2012 – LV CNF, Morelia, Michoacán.

Transcripción

2012 – LV CNF, Morelia, Michoacán.
Sociedad Mexicana de Física
LV Congreso Nacional de Física
XXVII Encuentro Nacional de Divulgación Científica
2012 Año Internacional de la Energía Sostenible
para Todos
PROGRAMA Y RESÚMENES
Morelia, Michoacán
(Hotel Fiesta Inn y Centro de Convenciones)
del 8 al 12 de octubre de 2012
i
EDITORES:
Dr. Peter Hess
Fis. Ma. Luisa Marquina Fábrega
M. en C. Raúl Espejel Morales
Paris Manuel Sánchez Carreón
José R. Dorantes Velázquez
PROGRAMA Y RESÚMENES
DEL LV CONGRESO NACIONAL DE FÍSICA
D.R.© SOCIEDAD MEXICANA DE FÍSICA, A.C.
Departamento de Física 2o. piso
Facultad de Ciencias, UNAM
Circuito Exterior, Ciudad Universitaria
Universidad Nacional Autónoma de México
Delegación Coyoacán, 04510 México, D.F.
[email protected]
[email protected]
http://www.smf.mx
ISSN 0187-4713
Los resúmenes son
responsabilidad de sus autores.
Impreso en México / Printed in Mexico
ii
PRESENTACIÓN
E
stamos por iniciar las actividades del LV Congreso Nacional de Física. Este año
celebraremos el Congreso número cincuenta y cinco, del 8 al 12 de octubre del
presente año, en la ciudad de Morelia, Michoacán, lo que nos habla de la fortaleza de la
Física en México.
Durante estos 5 días tendremos el gusto de reunirnos en las instalaciones del Centro
de Convenciones y el Hotel Fiesta Inn, para constatar los avances de nuestros colegas,
convivir con ellos y recordar viejas anécdotas.
En esta ocasión se han aceptado 812 trabajos que serán presentados en 24 sesiones simultáneas y cuatro sesiones murales.
Contaremos además con 12 sesiones plenarias, 4 impartidas por investigadores extranjeros y 8 por investigadores nacionales, además de 1 mesa redonda donde se discutira sobre las Energías Sustentables.
Como ya es tradicional en nuestra Sociedad realizaremos el XXVII Encuentro de Divulgación Científica que contará con talleres infantiles, conferencias para todo público y
cursos para profesores de enseñanza media y media superior que se realizará en el Planetario Felipe Rivera, en la zona del Centro de Convenciones.
Todo lo anterior es posible gracias al trabajo entusiasta de mucha gente; que aun sin
pertenecer a la Mesa Directiva de la Sociedad Mexicana de Física, han ofrecido su apoyo
desinteresado para la realización de estos eventos. Vaya para ellos nuestro más profundo agradecimiento.
Romeo de Coss
Presidente
Ma. Luisa Marquina Fábrega
Comité Organizador
iii
PATROCINADORES
La Sociedad Mexicana de Física hace patente su reconocimiento a las instituciones que con su generoso
patrocinio han hecho posible la realización de las actividades de la Sociedad Mexicana de Física durante
2011.
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Científica, SEP.
Universidad Nacional Autónoma de México.
Universidad Autónoma Metropolitana.
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica.
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, IPN.
Instituto Politécnico Nacional
En particular agradecemos el patrocinio de las siguientes autoridades e instituciones del
Estado de Michoacán para la realización del LV Congreso Nacional de Física y del XXVII
Encuentro Nacional de Divulgación Científica.
Gobierno del Estado de Michoacán.
Secretaría de Educación de Michoacán.
Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Michoacan.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Ayuntamiento de Michoacán.
Centro de Radioastronomía y Astrofísica unidad Morelia de la UNAM.
iv
MESA DIRECTIVA 2011-2012
Dr. Romeo de Coss Gómez
Presidente
Dr. Jesús Dorantes Dávila
Vicepresidente
Dr. Peter O. Hess Bechstedt
Dra. Carmen Cisneros Gudiño
Dra. Lilia Mesa Montes
Dr. Francisco Ramos Gómez
Dr. Víctor Romero Rochín
Dr. Alberto Rubio Ponce
Dr. José Ramón Hernández Balanzar
Dra. Carmen Cisneros Gudiño
Secretario General
Tesorera
Secretaria de Vinculación
Director de la RMF
Vocal de Olimpiadas
Vocal de Enseñanza
Vocal de Divulgación
Presidenta de la División de Física Atómica y
Molecular
Dr. Abraham Medina
Dr. Jorge López
Presidente de la División de Dinámica de Fluidos
Presidente de la División de Física de Radiaciones
Dr. Julio Herrera Velázquez
Presidente de la División de Física de Plasmas
Dr. José Luis del Río Correa
Presidente de la División de Física Estadística
Dra. Ma. Ester Brandan
Presidente de la División de Física Médica
Dr. Libertad Barrón Palos
Presidente de la División de Física Nuclear
Dr. Luis A. Ureña López
Presidente de la División de Gravitación y Física
Matemática
Dr. Héctor Moya Cessa
Dr. Oracio Navarro Chávez
Dr. Alvaro Posada Amarillas
Dr. Eric Rosas Solís
Dr. Humberto Salazar
Dr. José Valdés Galicia
Dr. José Ramón Valdés Parra
Presidente de la División de Información Cuántica
Presidente de la División de Materia Condensada
Presidente de la División de Nanociencia
Presidente de la División de Óptica
Presidente de la División de Partículas y Campos
Presidente de la División de Rayos Cósmicos
Presidente de la División Regional de
Puebla de la SMF
Dr. José S. Murguía Ibarra
Presidente de la División Regional de
San Luis Potosí
Dr. José G. Segovia López
Presidente de la División Regional de Tabasco
PERSONAL ADMINISTRATIVO SMF
Santos Zúñiga Sánchez, María Magdalena López Reynoso,
Patricia Carranza Díaz, Elsa Claudia Velasco Marín,
Ignacio Alvarado Romero, José R. Dorantes Velázquez,
Paris M. Sánchez Carreón.
v
Comité Académico
ACÚSTICA
Dra. Catalina E. Stern, FC-UNAM
ASTROFÍSICA Y COSMOLOGÍA
Dra. Irene Crúz González, IA-UNAM
Gustavo Bruzual., CRyA, UNAM-Morelia
BIOFÍSICA
Dra. Rosalía Ridaura, FC-UNAM
CAOS Y SISTEMAS DINÁMICOS
Dr. Hernán Larralde, ICF-UNAM
CIENCIAS DE LA TIERRA
FÍSICA NUCLEAR
Dra. María Esther Ortiz, IF-UNAM
Dra. Libertad Barrón Palos, IF-UNAM
FLUIDOS
Dra. Catalina Stern Forgach, FC-UNAM
HISTORIA Y FILOSOFÍA
Dr. José E. Marquina Fábrega, FC-UNAM
INFORMACIÓN CUÁNTICA
Dra. Rocío Jauregui, IF-UNAM
Dr. Octavio Castaños, ICN-UNAM
Dr. Héctor Moya Cessa, INAOE
M. en C. Manuel René Garduño López, CCA-UNAM
ELECTRÓNICA
INSTRUMENTACIÓN
Fis. Raúl Espejel Páz, IF-UNAM
Fis. Raúl Espejel Páz, IF-UNAM
ENSEÑANZA
Fis. Ma. Luisa Marquina, FC-UNAM
M. en C. Raúl Espejel Morales, FC-UNAM
Dra. Vivianne Marquina Fábrega, FC-UNAM
ESTADO SÓLIDO
Dr. Romeo de Coss, CINVESTAV-Mérida
Dr. Oracio Navarro, IIM-UNAM
FÍSICA ATÓMICA Y MOLECULAR
Dra. Carmen Cisneros Gudiño, ICF-UNAM
FÍSICA COMPUTACIONAL
M. en C. Raúl Espejel Morales, FC-UNAM
FÍSICA DE PLASMAS
Dr. Julio Herrera, ICN-UNAM
FÍSICA DE RADIACIONES
Dr. Efraín Chávez Lomelí, IF-UNAM
Dr. Guillermo Espinosa, IF-UNAM
GRAVITACIÓN Y FÍSICA MATEMÁTICA
Dr. Luis Ureña, UGto.
FÍSICA MÉDICA
Dra. Ma. Ester Brandan, IF-UNAM
Dr. Luis Alberto Medina Velázquez, IF-UNAM
Dr. Flavio Ernesto Trujillo, HRAE-Oaxaca
vi
MECÁNICA CUÁNTICA
M. en C. Raúl Gómez, FC-UNAM
NANOCIENCIA Y NANOTECNOLOGÍA
Dr. Ignacio Garzón Sosa, IF-UNAM
Dr. Martín Montejano, IF-UASLP
Dr. Alvaro Posada Amarillas, CIFUS-UNISON
ÓPTICA
Dr. Oracio Barbosa García CIO
Dr. Alejandro Cornejo Rodríguez INAOE
Dr. José Rufino Díaz Uribe UNAM
Dr. Fermín Salomón Granados Agustín INAOE
Dr. Ramón Rodríguez Vera CIO
Dr. Eric Rosas CENAM
Dra. Diana Tentori Santa Cruz CICESE
Dr. Carlos Gerardo Treviño Palacios INAOE
PARTÍCULAS Y CAMPOS
Dr. Guillermo Contreras, CINVESTAV-Mérida
Dr. Humberto Salazar, FCFM-BUAP
Dr. Mauro Napsuciale Mendivil, U-Gto.
SUPERCONDUCTIVIDAD
Dr. Tatsuo Akachi Miyazaki, IIM-UNAM
TERMODINÁMICA Y FÍSICA ESTADÍSTICA
Dra. Patricia Goldstein, FC-UNAM
Dr. José Luis del Río, FC-UNAM
LV CONGRESO NACIONAL DE FÍSICA
del 8 al 12 de octubre de 2012
Comité Organizador
Dr. Romeo de Coss Gómez, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Unidad Mérida
Dr. Peter Hess Bechstedt, Instituto de Ciencias Nucleares, Universidad Nacional Autónoma de México
Dra. Carmen Cisneros Gudiño, Instituto de Ciencias Físicas de la UNAM
Fís. Ma. Luisa Marquina Fábrega, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México
M. en C. Raúl Espejel Morales, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México
Dr. Alipio G. Calles Martínez, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México
Comité Organizador Local
Lic. Fausto Vallejo, Gobernador del Estado de Michoacán.
Mtra. María Teresa Catalina Herrera, Secretaria de Educación del Gobierno del Estado de Michoacán.
Dra. Esther García Garibay, Directora del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de
Michoacán.
Dra. Susana Lizano Soberón, Directora del Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM.
Dr. Salvador Jara, Rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Lic. Francisco Javier Alcaraz Ayala, Director del Planetario.
Dr. Ricardo Becerril Bárcenas, Director del Instituto de Física y Matemáticas, UMSNH.
Dr. Rafael González Campos, Director de la Facultad de Físico Matemáticas, UMSNH.
Dr. Luis Manuel Villaseñor Cendejas, Coodinador de la Investigación Científica, UMSNH.
Dr. Gustavo Bruzual, Centro de Radio Astronomía y Astrofísica, UNAM
Lic. Flor Paloma Peña Garnica, Directora General del CECONEXPO
vii
viii
PROGRAMA
Domingo 7 de octubre de 2012
16:00-19:00
REGISTRO Salón Quinques del Hotel Fiesta Inn.
20:00
COCTEL DE BIENVENIDA
Loby del Centro de Convenciones de Morelia
Ofrecido por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y el Centro de
Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM.
Centro de Convenciones de Morelia y Hotel Fiesta Inn
Lunes 8
8:30-13:00
REGISTRO Salón Quinques del Hotel Fiesta Inn.
9:00-10:00
CEREMONIA INAUGURAL
Salón Michoacán del Centro de Convenciones de Morelia
10:00-10:15
PREMIOS OTORGADOS POR LA SMF
Premio al Desarrollo de la Física en México
Premio a la Investigación Científica
10:15-10:30
RECESO
10:30-11:30
SESIÓN PLENARIA 1
Salón Michoacán del Centro de Convenciones de Morelia
"Energías Sustentables"
Clauidio Estrada, Centro de Investigación en Energía, UNAM.
Moderador: Alipio G. Calles, FC-UNAM.
12:30-14:30
PANEL DE PREMIADOS DE LA SMF
Salón Michoacán del Centro de Convenciones de Morelia
Premio al Desarrollo de la Física en México
Octiavio Obregon Díaz, Instituo de Física, Universidad de Guanajuato.
ix
Premio a la Investigación Científica
Ana María Cetto Kramis, Instituo de Física, Universidad Nacional Autónoma de
México.
Luis Roberto Flores Castillo, CERN.
Moderador:Romeo de Coss, CINVESTAV-Mérida.
14:30-16:00
COMIDA
16:00-18:00
REGISTRO, Salón Quinques del Hotel Fiesta Inn
16:00-18:00
SESIONES MURALES 1
Expocentro del Centro de Convenciones de Morelia
1MA
Estado Sólido I
1MB
Enseñanza I
1MC
Física Atómica y Molecular I
1MD
Instrumentación I
1ME
Óptica I
1MF
Historia y Filosofía de la Ciencia I
1MG
Termodinámica y Física Estadística I
1MH
Física Médica I
1MI
Mecánica Cuántica I
1MJ
Biofísica I
18:00-18:15
CAFÉ
18:15-19:15
SESIÓN PLENARIA 2
Salón Principal del Hotel Fiesta Inn
"Algunas consideraciones sobre el análisis de imágenes de
Hartmann y Hartmann Shack"
Daniel Malacara, Centro de Investigaciones en Óptica, Gto.
Moderador. Eric Rosas, CENAM.
19:15-20:15
SESIÓN PLENARIA 3
Salón Principal del Hotel Fiesta Inn
"Descubrimiento de un nuevo Boson en la caza del Higgs"
Ma. Isabel Pedraza Morales, Universidad de Wisconsin y FCFM-BUAP.
Moderador: Humberto Salazar, FCFM-BUAP.
x
Martes 9
8:30-13:00
REGISTRO,
Salón Quinques del Hotel Fiesta Inn
8:30-11:30
SESIONES SIMULTÁNEAS 1
Salón Michoacán del Centro de Convenciones de Morelia
1SA
Estado Sólido II
(Modulo A)
"Propiedades electrónicas y vibracionales de la aleación magnética Ni-Cu:
un estudio de primeros principios"
Conferencistas: Iván Bustamante Romero1, Omar De la Peña Seaman1,
Rolf Heid2, Klaus-Peter Bohnen2, 1Instituto de Física,
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; 2Institute of
Solid State Physics, Karlsruher Institute of Technology.
Moderador:
Oracio Navarro, IIM-UNAM.
"Impurezas Estáticas en Oxiboratos"
Conferencista: Emmanuel Vallejo-Castañeda, Facultad de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica, Universidad Autónoma de Coahuila.
Moderadora: Julia Tagüeña, CIE, UNAM.
1SB
Astrofísica y Cosmología I
(Modulo B)
"Evolución química y zona habitable de la galaxia de Andrómeda"
Conferencistas: Leticia Carigi1 Sofía Meneses-Goytia2, Jorge García-Rojas2
1IAUNAM, 2IAC.
Moderadora: Silvana Navarro, IAM-UG.
Mesa Redonda: "Los Posgrados en Astrofísica en México"
Itziar Aretxaga, INAOE.
Héctor Bravo, U-Gto.
Leticia Carigi, IA-UNAM.
Ana María Hidalgo, ESFM-IPN.
Ricardo González, CRyA-UNAM.
1SC
Física Médica II
(Modulo C)
"Potencial terapéutico del 99mTc emisor de electrones de baja energía vs
153Sm emisor beta en tratamientos de osteoartritis de rodilla"
Conferencistas: Eugenio Torres García, Nallely Jiménez Mancilla, Facultad de
Medicina, Universidad Autónoma del Estado de México.
"A doce años del funcionamiento del acelerador ciclotrón de la Facultad
de Medicina-UNAM"
Conferencistas: Adolfo Zárate-Morales, Armando Flores Moreno, Miguel Angel
Avila Rodríguez, Facultad de Medicina, UNAM.
Moderador:
Luis Alberto Medina Velázquez, IF-UNAM.
xi
1SD
Óptica II
(Fotónica I) (Modulo D)
"Fotodinámica Laser a 690nm Para Analgesia Acupuntural"
Conferencistas: José A. Alvarez-Chávez, María Guadalupe Pulido Navarro,
Grethell Georgina Perez-Sanchez, Solange Ivette
Rivera-Manrique, Instituto Politecnico Nacional, Centro de
Investigación e Innovación Tecnológica.
"Sensor de Shack-Hartman modificado que utiliza placas zonales de
Fresnel controlados por voltaje"
Conferencista: Roger Cudney, División de Física Aplicada, CICESE.
Moderadora: Diana Tentotri, CICESE
1SE Nanociencia I (Modulo E)
"Estudio de primeros principios de las barreras de energía al variar los
sitios de adsorbción de Mn2 en la superficie Au(111)"
Conferencistas: S. López-Moreno1, F. Muñoz2,3, J. Mejía-López3,4, A. Calles1, y
J. L. Morán-López1. 1Facultad de Ciencias, UNAM; 2Facultad
de Ciencias, Universidad de Chile; 3Centro para el
Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología
CEDENNA; 4Facultad de Física, Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Moderador:
Alvaro Posada Amarillas, UNISON.
Mesa Redonda "Divulgación de la Nanociencia y Nanotecnología"
José Luis Morán López, FC-UNAM.
José Luis Rodríguez, IF-UASLP.
Alipio G. Calles, FC-UNAM.
1SF
Termodinámica y Física Estadística II (Modulo F)
"Correlaciones Dinámicas entre Mancuernas Coloidales Confinadas"
Conferencistas: Angeles Ramírez Saito, José Luis Arauz Lara, Instituto de
Física, UASLP.
"Teorema de fluctuación del trabajo en presencia de campo
electromagnético y ruido de color"
Conferencistas: José Inés Jiménez Aquino, Rosa María Velasco Belmont, Rosa
Elva Ortega Urquiza, Departamento de Física, UAM-I.
Moderadora: Patricia Goldstein, FC-UNAM.
10:00-10:15
xii
CAFE
11:30-12:30
SESIÓN PLENARIA
4
Salón Principal del Hotel Fiesta Inn
"Metal-oxide hybrid nanostructures"
Alessandro Fortunelli, Istituto per i Processi Chimico-Fisici del Consiglio
Nazionale delle Ricerche, Italy.
Moderador: Alvaro Posadas, CIFUS, UNISON.
12:30-13:30
SESIÓN PLENARIA
5
Salón Principal del Hotel Fiesta Inn
"Towards personalized cancer therapy: integration of imaging into therapy"
Robert Jeraj, University of Wisconsisn, Madison.
Moderadora: María Ester Brandan, Instituto de Física, UNAM.
14:00-16:00
COMIDA
16:00-18:00
REGISTRO
16:00-18:00
SESIONES MURALES 2
Salón Quinques del Hotel Fiesta Inn
Expocentro del Centro de Convenciones de Morelia
18:00-18:15
2MA
Estado Sólido III
2MB
Enseñanza II
2MC
Física Médica III
2MD
Astrofísica y Cosmología II
2ME
Econofísica I
2MF
Energías Alternativas I
2MG
Física Aplicada I
2MH
Electrodinámica I
2MI
Termodinámica y Física Estadística III
2MJ
Física Atómica y Molecular II
2MK
Nanociencias II
2MM
Información Cuántica I
2MN
Instrumentación II
2MO
Biofísica II
CAFÉ
xiii
18:15-19:15
SESIÓN PLENARIA
6
Salón Principal del Hotel Fiesta Inn
"HyDRa: Una década de pulido de vidrios"
Elfego Ruiz, Instituto de Astronomía, UNAM.
Moderadora: Irene Cruz, Instituto de Astronomía, UNAM.
19:15-20:15
SESIÓN PLENARIA
7
Salón Principal del Hotel Fiesta Inn
"Entropia y la energía sustentable"
Gerardo Carmona, Facultad de Ciencias, UNAM.
Moderadora Patricia Goldstein, Facultad de Ciencias, UNAM.
xiv
Miércoles 10
8:30-13:00
REGISTRO Salón Quinques del Hotel Fiesta Inn
8:30-11:30
SESIONES SIMULTÁNEAS 2
Salón Michoacán del Centro de Convenciones de Morelia
2SA
Estado Sólido IV (Modulo A)
"Espejo dieléctrico para emular la radiación en el fondo del mar."
Conferencistas: Jazael Gómez, Salvador Gutierrez, Julia Tagüeña Martínez, Rocio
Nava Lara, J. Antonio del Río, Centro de Investigación en
Energía, Universidad Nacional Autónoma de México.
Moderador:
Francisco Morales, IIM, UNAM.
"Modos vibracionales ópticos y estados electrónicos en nanoestructuras
semiconductoras"
Conferencista: Miguel Cruz-Irisson, Sección de Estudios de Posgrado e
Investigación ESIME-Culhuacan, Instituto Politécnico
Nacional
Moderadora: Yesenia Arredondo, IIM, UNAM.
2SB
Astrofísica y Cosmología III
(Modulo B)
"¿Qué determina la estructura del gas atómico interestelar?"
Conferencistas: Adriana Gazol Patiño1, Jongsoo Kim2, 1CRyA, UNAM; 2KASI.
"Sobre la estructura de las nubes moleculares"
Conferencista: Javier Ballesteros-Paredes, CRyA-UNAM.
Moderador:
Gustavo Bruzual, CRyA-UNAM.
2SC
Física Médica IV(Modulo C)
"Evaluación e Implementación de un Sistema de Dosimetría in vivo
MOSFET para Pacientes de Radioterapia"
Conferencistas: Benjamín Hernández Reyes, Erandeni Xuxumarat Rodríguez
Pérez, Rogelio Mondragón Carrillo. Centro Estatal de
Cancerologia de Nayarit
"Extracción de información direccional de la materia blanca cerebral
mediante la implementación de un algoritmo iterativo en imágenes de
RMN"
Conferencista: Gilma Adunas-Rivas, Department of Physics and
Astronomy, Vanderbilt University.
Moderador:
Miguel Angél Ávila, FM-UNAM.
xv
2SD
Óptica III
(Fotónica II) (Modulo D)
"Laser de estado sólido en operación continua emitiendo dos longitudes
de onda simultaneas"
Conferencistas: Carlos Gerardo Treviño Palacios1, Oscar Javier Zapata
Nava2, Elsi V. Mejía Uriarte3, Naser Qureshi3, Oleg Kolokolstev3.
1Coordinación de Óptica, INAOE; 2Instituto de Física,
Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla; 3Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo
Tecnológico, Universidad Nacional Autónoma de México.
"Láser de estado sólido que emite simultáneamente dos pulsos con
longitudes de onda cercanas"
Conferencistas: Daniel Staufert, Luis Antonio Ríos Osuna, Roger Cudney,
División de Física Aplicada, CICESE.
Moderador:
Gilberto Gómez, U. de G.
2SE
Nanociencias III
(Modulo E)
"Fabricación de Redes de Nanoalambres sobre Sustratos Flexibles de
Silicón usando como Soporte una Membrana de Alumina"
Conferencistas: Elizabeth Carreon-Gonzlaez1, Joaquin De La Torre-Medina2,
Armando Encinas1, 1Instituto de Fisica, UASLP; 2Facultad de
Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana de
San Nicolás de Hidalgo.
"Caracterización Termoeléctrica de Carburo de Molibdeno
Nanoestructurado"
Conferencistas: Ricardo Ortega A.1, Gilberto Mario Gonzalez Boue1, Felipe
Barffuson Dominguez2, Ricardo Rodriguez Mijangos1, Thomas
Maria Piters3, 1UNISON, 2DICIM, UASLP,
3DIFUS-UNISON.
Moderador:
Alvaro Posada Amarillas, UNISON.
2SF
Óptica IV (Óptica Aplicada I) (Modulo F)
"Similitudes entre los Métodos de Hartmann, Ronchi, y Shack-Hartmann
para pruebas de Superficies y Sistemas Ópticos."
Conferencistas: Fermín S. Granados Agustín1, Octavio Cardona Núñez1,
Rufino Díaz Uribe2, Elizabeth Percino Zacarías1, Ana María
Zárate Rivera1, Alejandro Cornejo Rodríguez1, 1INAOE;
2CCADET, UNAM.
"Interferometría de corrimiento de fase basado en la modulación de la
amplitud en no cuadratura del campo eléctrico."
Conferencistas: Cruz Meneses Fabian, Uriel Rivera Ortega, Benemerita
Universidad Autonoma de Puebla.
Moderador:
J. Rufino Díaz Uribe, CCADET, UNAM.
xvi
10:00-10:15
CAFE
11:30-12:30
SESIÓN PLENARIA
8
Salón Principal del Hotel Fiesta Inn
"Physical mechanisms of light enhancement in semiconductor emitters"
Arkadii Krokhin, University of North Texas, USA.
Moderador: Oracio Navarro, Instituto de Investigaciones en Materiales, UNAM.
12:30-13:30
SESIÓN PLENARIA
9
Salón Principal del Hotel Fiesta Inn
"La formación de estrellas y planetas en la era de ALMA "
Luis Zapata, Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM.
Moderadora: Susana Lizano, Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM.
14:00-16:00
COMIDA
16:00-18:00
REGISTRO Foyer del Hotel Holiday Inn
16:00-18:00
SESIONES MURALES 3
Expocentro del Centro de Convenciones de Morelia
3MA
3MB
3MC
3MD
3ME
3MF
3MG
3MH
3MI
Estado Sólido V
Enseñanza III
Óptica V
Historia y Filosofía de la Ciencia II
Nanociencias IV
Física Nuclear I
Astrofísica y Cosmología IV
Partículas y Campos I
Biofísica III
18:00-18:15
CAFÉ
18:15-20:00
ASAMBLEA GENERAL
Salón Principal del Hotel Fiesta Inn
ORDEN DEL DÍA
•
•
•
•
•
21:00
Informe de Actividades 2012
Informe Financiero 2012
Cuotas 2013
Elección Comité Electoral 2013
Asuntos Generales
CENA BAILE
Expocentro del Centro de Convenciones de Morelia
xvii
Jueves 11
09:30-12:30
REGISTRO
9:30-12:30
SESIONES SIMULTÁNEAS 3
Salón Michoacán del Centro de Convenciones de Morelia
3SA
Salón Quinques del Hotel Fiesta Inn
Estado Sólido VI
(Modulo A)
"Síntesis y caracterización del compuesto superconductor Li 2Pd{3-x}AgxB"
Conferencistas: Amaranta Anai Castro Espinosa, Francisco Morales Leal,
Instituto de Investigaciones en Materiales, UNAM.
Moderador:
Ricardo Morales, IIM-UMSHN.
"Ferromagnetismo en nanopartículas core-shell de niobato de litio"
Conferencistas: A. Hurtado-Macías1, R. Farías-Mancilla2, J.A. Matutes-Aquino1,
V. Gallegos-Orozco1, J. González-Hernández1, F.
Espinosa-Magaña1. 1Centro de Investigación en Materiales
Avanzados S.C., Laboratorio Nacional de Nanotecnología,
2Instituto de Ingeniería y Tecnología, Departamento de
Física y Matemáticas.
Moderador:
José Lemus, IIM-UMSHN.
3SB
Óptica VI (Óptica de Materiales I)
(Modulo B)
"Transmitancia y Absorbancia Óptica de una Capa de Metamaterial y otra
de Material Normal"
Conferencistas: Manuel de Jesús Luévano Robledo, D. A. Contreras Solorio,
Unidad Académica de Física, Universidad Autónoma de
Zacatecas
"Nueva matriz luminiscente basada en el sistema ternario ZnO-CdO-V2O5
e impurificada con iones Er3 y Nd3."
Conferencistas: Erika Cervantes Juárez, Rosendo L. Lozada Morales,
BUAP, FCFM;
Moderador:
Jorge Alejandro Reyes Esqueda, IF- UNAM.
xviii
3SC
Partículas y Campos II (Modulo C)
"Light Hadron Physics from Lattice QCD"
Conferencista: Wolfgang Bietenholz, Instituto de Ciencias Nucleares,
UNAM.
"Foto producción del mesón Jpsi en colisiones ultra periféricas en el
experimento ALICE - LHC"
Conferencistas: Mario Rodríguez Cahuantzi1, Daniel Tapia Takaki2,
Jaroslav Adam3, Guillermo Contreras Nuño4,
Verónica Canoa Román4, Arturo Fernández Tellez1, 1FCFM,
BUAP; 2Universit ´e Paris-sud, IPN Orsay; 3Faculty of
Nuclear Sciences and Physical Engineering, Czech
Technical University in Prague; 4CINVESTAV.
Moderador:
Juan Carlos Arteaga Velazquez, IFM-UMSNH.
3SD
Óptica VII
(Óptica Aplicada II) (Modulo D)
"Rejillas Holográficas En Sistemas De Transmisión Multicanalizada"
Conferencistas: Viridiana Pineda Reyes1, Juán Manuel Villa Hernández1,
Pavel Valencia Acuña1, Rocío Gómez Colín1, Roberto Pedro
Duarte Zamorano1, Alejandro Garcia Juárez2, 1Departamento
de Física, Universidad de Sonora; 2Departamento de
Investigación en Física, Universidad de Sonora.
"Fuentes luminosas fluorescentes y de estado sólido para sensibilizar
señales fosforescentes de seguridad"
Conferencista: Angel Arturo Nogueira Jimenez, CCADET, UNAM.
Moderador:
Fermín Salomón Granados Agustín, INAOE.
3SE
Física Nuclear II
(Modulo E)
"Aceleradores de partículas y su aplicación para el análisis de materiales"
Conferencista: Eduardo Andrade, Instituto de Física, UNAM.
"Análisis de Fusión Incompleta del sistema 6Li + 58Ni"
Conferencistas: P. Amador-Valenzuela1, E. F. Aguilera1, E. Martínez-Quiroz1,
D. Lizcano1, J. J. Kolata2, T. L. Belyaeva3, 1Departamento
Aceleradores, ININ; 2Physics Department, Notre Dame;
3Fac. de Ciencias, UAEMex.
Moderadora: Ma. Esther Ortiz, IF-UNAM.
xix
3SF
Óptica VIII
(Óptica Física) (Modulo F)
"Modelos matemáticos de difracción, de frecuencias espaciales máximas."
Conferencistas: Esteban Andrés Zárate, Quintiliano Angulo Córdova, Ibis
Ricardez Vargas, José Adán Hernández Nolasco, Universidad
Juárez Autónoma de Tabasco, División Académica de
Ciencias Básicas.
"Hologramas de Fourier en gelatina de escado"
Conferencistas: Marco Antonio Salgado Verduzco1, Mauricio Ortiz Gutiérrez1,
Juan Carlos Ibarra Torres2,Mario Pérez Cortés3, 1Facultad de
Ciencias Físico Matemáticas, Universidad Michoacana de
San Nicolás de Hidalgo; 2Centro Universitario de Ciencias
Exactas e Ingeniería, Universidad de Guadalajara;
Moderadora: Amalia Martínez García, CIO-Gto.
11:00-11:15
CAFE
11:30-14:00
MESA REDONDA
Salón Principal del Hotel Fiesta Inn
"El debate de las energías"
Energía Solar Térmica: Claudio Estrada, CIE-UNAM.
Energía Solar Fotovoltaica: Juan Luis Peña, CINVESTAV-Mérida.
Bioenergía: Omar Masera, CIEco-UNAM.
Energía Eólica: Oliver Probst, ITESM.
Energía Oceánica: Steven Czitrom, CCA-UNAM.
Geotérmica: Edgar Santoyo, CIE-UNAM.
Energía Nuclear: Juan Luis François, FI-UNAM.
Moderador: Alipio G. Calles, FC-UNAM.
14:30-16:00
xx
COMIDA
16:00-18:00
REGISTRO
Salón Quinques del Hotel Fiesta Inn
16:00-18:00
SESIONES MURALES 4
Expocentro del Centro de Convenciones de Morelia
4MA
Materia Condensada I
4MB
Enseñanza IV
4MC
Física Computacional I
4MD
Caos y Sistemas Dinámicos I
4ME
Superconductividad I
4MF
Física de Plasmas I
4MG
Fisicoquímica I
4MH
Gravitación y Física Matemática I
4MI
Acústica I
4MJ
Fluidos II
4MK
Cibernética I
4ML
Ciencias de la Tierra I
4MM
Electrónica I
4MN
Física de Radiaciones I
18:00-18:15
CAFÉ
18:15-18:30
SESIÓN PLENARIA
10
Salón Principal del Hotel Fiesta Inn
"La mezcla de configuraciones en el modelo de quarks"
Roelof Bijker, Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM.
Moderadora: Libertad Barrón, Instituto de Física, UNAM.
19:15-20:15
SESIÓN PLENARIA
11
Salón Principal del Hotel Fiesta Inn
"Dinámica de objetos extendidos"
Efraín Rojas, Universidad Veracruzana.
Moderador: Luis Ureña, Instituto de Física, UGto.
xxi
Viernes 12
8:30-10:00
REGISTRO
Salón Quinques del Hotel Fiesta Inn
8:30-11:30
SESIONES SIMULTÁNEAS 4
Salón Michoacán del Centro deConvenciones de Morelia
4SA
Materia Condensada II (Modulo A)
"Estudio con DMRG del modelo de Ising unidimensional en un campo
magnético aperiódico"
Conferencistas: César Iván León Pimentel, Yesenia Arredondo León, Oracio
Navarro Chávez, IIM, UNAM.
Moderador:
Francisco Espinosa, CIMAV.
"Sinterización de polvos de Si 3 N4 empleando impulsos eléctricos"
Conferencista: José Lemus-Ruiz, Instituto de Investigaciones Metalúrgicas,
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Moderador:
Miguel Cruz, ESIME-IPN.
4SB
Gravitación y Física Matemática II
(Modulo B)
"Modelo FRW en el modelo quintom con potenciales separables:
Soluciones clàsicas y cuanticas"
Conferencistas: Maximo Aguero Granados1, Priscila Romero Bernal1,
Jose Socorro Garcia Diaz2, 1Fac. Ciencias, Depto Física,
Universidad Autonoma del Estado de México; 2División de
Ciencias e Ingenierías, Universidad de Guanajuato
Campus León.
Moderador:
Luis Ureña, U-Gto.
Mesa Redonda: "XX Aniversario de la División de Gravitación y Física
Matemática, una mirada al futuro"
Luis Ureña López, U-Gto.
José Socorro García Díaz, U-Gto.
Juan Efraín, Rojas Marcial, U. Veracruzana.
xxii
4SC
Partículas y Campos III
(Modulo C)
"La dispersión gg ® HH$ en el modelo estándar con
una dimensión extra universal"
Conferencistas: Melina Gómez Bock1, Fernando Iguazú Ramírez Zavaleta2,
J. Jesús Toscano Chávez1, 1Facultad de Ciencias
Físico-Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla; 2Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas,
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
"Aplicación de compresión de datos para encontrar similItudes en archivos
de sonido"
Conferensistas: Pável Vázquez Faci, Jesús Antonio del Río Portilla, CIE-UNAM.
Moderador:
Fernando Rodriguez Zabaleta, FCFM-UMSNH.
4SD
Óptica IX (Procesamiento de Imágenes) (Modulo D)
"Modelo de LEDs multicolor para maximizar luminosidad y calidad de color"
Conferencistas: Daniel Huerta, Iván Moreno Hernández, Unidad Académica de
Física, Universidad Autónoma de Zacatecas.
"Medición de la superficie de la zona periorbitaria humana por
proyección de puntos para diseño de un videoqueratómetro portátil."
Conferencistas: Diana Pineda, Vázquez1, José Rufino Díaz Uribe2, José Alejandro
Jiménez Hernández2, 1Facultad de Medicina, Facultad de
Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México;
2Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico,
Universidad Nacional Autónoma de México.
Moderador:
Carlos Gerardo Treviño Palacios, INAOE..
4SE
Óptica X (Óptica Aplicada III) (Modulo E)
"Ecuación de la cáustica por refracción de una lente plano-convexa
asférica."
Conferencista: Maximino Avendaño Alejo, CCADET, UNAM.
"Utilización de la Función de distribución de Wigner discreta para
caracterizar instrumentos ópticos formadores de imágenes."
Conferencistas: Israel Jesus Orlando Guerrero1, Luis Raúl Berriel Valdos2,
Félix Aguilar Váldez2, 1Univ.de la Cañada, 2INAOE.
Moderador:
Alejandro Cornejo Rodríguez, INAOE.
xxiii
4SF
Óptica XI (Óptica de Materiales II) (Modulo F)
"Plasmones en nanoestructuras metálicas soportadas por Zeolitas."
Conferencistas: Catalina Lopez-Bastidas, Elena Smolentzeva, Roberto
Machorro, Vitalii Petranovskii, CNyN, UNAM.
"Evaluación Polarimétrica Completa de Anisotropías Ópticas
Fotoinducidas en Películas de Azopolímero"
Conferencistas: G. Martínez-Ponce1, T. García-Tenorio2, L. Larios-López2,
D. Navarro-Rodríguez2, 1Centro de Investigaciones en
Óptica, A. C.; 2Centro de Investigación en Química Aplicada.
Moderador:
José Luis Maldonado Rivera, CIO-Gto.
11:00-11:15
CAFE
11:30-12:30
SESIÓN PLENARIA
12
Salón Principal del Hotel Fiesta Inn
"Celdas Solares Orgánicas: una nueva y prometedora tecnología sustentable"
J. Oracio C. Barbosa G., Centro de Investigaciones en Óptica.
Moderador: Ramón Rodriguez Vera, CIO-Gto.
SESIONES ORALES
martes, miércoles, viernes 8:30-11:30 y jueves 9:30-12:30
Salon Michoacán Modulos del "A" al "F"
Mini plenaria
30 + 10 min
40 min
3 trabajos
10 + 2 min
36 min
café
xxiv
15 min
3 trabajos
10 + 2 min
36 min
Mesa Redonda
40 + 10 min
50 min
XXVII ENCUENTRO NACIONAL DE
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
8 al 12 de octubre de 2012
Autoridades de Gobierno
Lic. Fausto Vallejo Figueroa
Gobernador del Estado de Michoacán
Lic. Wilfrido Lázaro Medina
Presidente Municipal de Morelia
Coordinador General del ENDC
Fis. José Ramón Hernández Balanzar
Sociedad Mexicana de Física
Comité Organizador Local
Dr. Salvador Jara Guerrero, Rector de la UMSNH
Mtra. María Teresa Catalina Herrera Guido, Secretaria de Educación del Estado
Dra. Esther García Garibay, Directora General del COECYT
Dr. Luis Manuel Villaseñor Cendejas, Coordinador de la Investigación Científica de la UMSNH
Lic. Flor Paloma Peña Garnica, Directora General del CECONEXPO
Lic. Francisco Javier Alcaraz Ayala, Director del Planetario "Felipe Rivera"
xxv
xxvi
XXVII Encuentro Nacional de Divulgación Científica
8 al 12 de octubre de 2012
ACTIVIDADES
"Talleres de ciencia infantiles, juveniles y docentes"
Conferencias Plenarias
Lugar: Planetario "Felipe Rivera"
Av. Ventura Puente esq. Camelinas s/n. Col. Félix Ireta
Morelia, Michoacán.
GRUPOS:
• CIENCIA PARA TODOS
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
• CIENCIA RECREATIVA
Museo de Ciencias UNIVERSUM- UNAM
• DINI
Michoacán
• GRUFI
Universidad Veracruzana
• ÍMPETU
Facultad de Ciencias - UNAM
• 0NIX
Michoacán
• CIENCIA DESDE CERO
Distrito Federal
• QUARK
Museo de Ciencias - Universidad Autónoma
de Zacatecas
• URANIA
• CASCABEL
Facultad de Ciencias - UNAM
• PAINALLI
Facultad de Ciencias - UNAM
• JÓVENES POR LA CIENCIA
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
• PREDICE
Facultad de Ciencias - UNAM
• TLAMACHILIA
Distrito Federal
• TIN KANIK
Universidad de Quintana Roo
• EMICI
Facultad de Ciencias -UNAM
• IUANI
Facultad de Ciencias - UNAM
• Amigos AFAT
Querétaro
San Luis Potosí
xxvii
xxviii
PROGRAMA
LUNES 8
9:00 - 11:30
CEREMONIA INAUGURAL
11:30 - 17:00
Exposiciones y talleres interactivos sobre temas de ciencia para todo público
12:00 - 13:00
CONFERENCIA
"Construyendo un reloj solar"
Mtro. José González Córdoba (Universidad Autónoma de San Luis Potosí)
17:00 - 18:00
CONFERENCIA
"El cielo de los mayas"
Dr. Rubén de la Mora Basañez (Universidad Veracruzana)
MARTES 9
09:00 - 17:00
Exposiciones y talleres interactivos sobre temas de ciencia para todo público
12:00 - 13:00
CONFERENCIA
"Líquidos y gases ultrafríos"
Dr. Luis Olivares-Quiróz (Universidad Autónoma de la Ciudad de México)
17:00 - 18:00
CONFERENCIA
"Átomos al desnudo"
Mtro. Miguel García Guerrero (Universidad Autónoma de Zacatecas)
MIÉRCOLES 10
09:00 - 17:00
Exposiciones y talleres interactivos sobre temas de ciencia para todo público
12:00 - 13:00
CONFERENCIA
"¡EUREKA!... el bosón de Higgs, la partícula que faltaba"
Dr. Luis Roberto Flores Castillo (Proyecto ATLAS - Centro Europeo de
Investigaciones Nucleares)
17:00 - 18:00
CONFERENCIA
"Viajando más rápido que la luz"
Dr. Miguel Alcubierre Moya (Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM)
xxix
Jueves 11
09:00 - 17:00
Exposiciones y talleres interactivos sobre temas de ciencia para todo público
12:00 - 13:00
CONFERENCIA
"Descubriendo a las partículas más energéticas del Universo"
Dr. Luis Villaseñor Cendejas (Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo)
17:00 - 18:00
CONFERENCIA
"El estudio del Sol y el clima espacial"
Dr. J. Américo González-Esparza (Instituto de Geofísica UNAM - Campus
Morelia)
Viernes 12
12:00 - 13:00
CONFERENCIA
"¡Hagamos química con la atmósfera!"
Dra. Rocío García Martínez (Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM)
xxx
SESIONES PLENARIAS
LV Congreso Nacional de Física
xxxi
xxxii
La energías sustentables
Claudio Estrada
Centro de Investigación en Energía, Temixco, Mor.,
Universidad Nacional Autónoma de México.
Reconociendo la importancia de la energía para el desarrollo sustentable, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el año 2012 como el Año Internacional de la Energía Sustentable para Todos mediante resolución 65/151.
Los servicios energéticos tienen un profundo efecto en la productividad, la salud, la educación, el cambio
climático, la seguridad alimentaria e hídrica y los servicios de comunicación. La falta de acceso a la energía no contaminante, asequible y fiable obstaculiza el desarrollo social y económico y constituye un obstáculo importante para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
En el presente trabajo se hace una breve revisión de las energías sostenibles que son el objeto de la iniciativa que la ONU, y que ahora la UNAM y otras instituciones del país han decidido incorporarse a la gran
celebración: Energía solar, Energía Eólica, Bioenergía, Energía Geotérmica, Energía Oceánica, Energía
Nuclear y Energía basada en Hidrógeno.
xxxiii
xxxiv
Algunas consideraciones sobre el análisis de imágenes de
Hartmann y Hartmann Shack
Daniel Malacara Hernández
Centro de Investigaciones en Óptica, A.C.
Las imágenes de Hartmann y Hartmann Shack tradicionalmente se han venido usando por más de un siglo. Sin embargo estas, cada vez son más usadas, con mayor eficiencia y mayor utilidad. Los métodos
para analizar estas imágenes han cambiado drásticamente con el desarrollo de nuevas tecnologías y métodos de captura y de análisis de imágenes.
Se hará una revisión de los métodos desde sus comienzos haciendo énfasis en los últimos avances en
este campo incluyendo algunas de sus técnicas matemáticas.
xxxv
xxxvi
Descubrimiento de un nuevo bosón en la caza del Higgs
María Isabel Pedraza Morales
Universidad de Wisconsin y FCFM-BUAP.
La búsqueda del Higgs se ha llevado acabo desde hace más de 20 años en 3 diferentes aceleradores. El 4
de Julio del 2012, la comunidad científica internacional fue sorprendida por los resultados de los dos experimentos de propósito general, ATLAS y CMS, del LHC cuando ambos experimentos presentaron el
descubrimiento de un nuevo bosón alrededor de 124-126 GeV, en el camino hacia la búsqueda del Higgs.
Los métodos de búsqueda y reconocimiento del Higgs se han enfrentado a diferentes condiciones y nuevos retos para garantizar un análisis confiable y eficaz de los datos.
En esta plática se presentan los detalles del descubrimiento del nuevo bóson, las estrategias de selección
usadas para cada uno de los canales de la búsqueda Higgs, los métodos de caracterización del nuevo bosón y las expectativas en la conclusión de la búsqueda del Higgs para este 2012.
xxxvii
xxxviii
Metal-oxide hybrid nanostructures
Alessandro Fortunelli
CNR-IPCF, Pisa, Italy
Metal-oxide interfaces are of great relevance in both fundamental science and in several applications, ranging from heterogeneous catalysis to modern electronic device technology including microelectronics,
magneto-resistive and spintronic concepts, gas sensor devices, (multi)functional coatings or corrosion inhibition, and environmental chemistry related products. With increasing miniaturization of system components, interfaces (and in particular nanostructured interfaces) become more and more prominent and
eventually system dominant. As a consequence many efforts have been devoted to study metal-oxide interfaces at an atomic level and understand the fundamental aspects regulating metal-oxide hetero-junctions in a surface science model setup. These have led to creation of metal-oxide hybrid nanostructured
materials in at least two different frameworks: metal nanostructures on oxide surfaces and oxide nanostructures on metal surfaces. The novel emergent properties of these systems, caused by their hybrid character and reduced dimensionality, show promises in the fundamental search for emergent phenomena
in low-dimensional materials and in opening up new avenues of materials science design.
Theoretical modeling plays an essential and manifold role in this field, as it will be illustrated in this presentation via selected examples. First, theoretical analysis dictates the basic principles governing the
emergent phenomena at the nanostructured interface, such as the continuity of the electric potential, the
polarization interactions between the charge-separated oxide phase and the induced image charges in the
metal phase, etc. These can be helpful in drawing expected trends of a given property (such as charge
transfer or chemical bonding) or to produce general correlations between physical observables. In many
cases, however, the complex character of these multi-component (and thus multi-functional) materials
with several different physical interactions competing in determining the observed phenomena calls for
quantitatively accurate and reliable computational predictions, able to resolve experimental ambiguities
or more and more often to anticipate experiments. Recent advances in hardware and software (in particular in band-structure methods) enables reliable a priori calculations of most equilibrium properties of metal-oxide systems, in terms of both energetics (thermodynamics of phase transformations, lattice constants, phonon spectra) and electronic structure (charge distributions and redistribution, local density of
states and the associated STM simulated images). Moreover, the accurate prediction of the topology of local minima and saddle points in the energy hyper-surface allows researchers the possibility – which is
unique to theoretical modeling – of performing computational ‘gedanken experiments’ and thus to disentangle via in-depth analyses the origin of the various basic interactions in these complex systems, with a
comparable role expected in the near future in the investigation of electronic excited states and kinetic
processes.
xxxix
We will first focus on the structure and properties of supported metal nanoparticles and nanoalloys1,2,3,
ranging from very small clusters via a density-functional basin-hopping (DF-BH) algorithm, their mobility and growth phenomena and the topic of “surface magic clusters”, to large particles via combined
density-functional empirical-potential (DF-EP) or empirical-potential global-optimization (EP-GO) searches with the possibility of creating exotic metal-on-oxide phases. A predictive computational methodology in the form of a reactive global minimization (RGO) approach4 is proposed to study the catalytic activity of very small (sub-nanometer or ultranano) supported metal clusters.
From a different viewpoint, oxide nanolayers epitaxially grown on metal surfaces may be regarded as the
realization of an isolated oxide-metal interface in the 2-D limit, which lacks on the one side the oxide bulk
component but becomes accessible to examination by surface science tools as the presence of the conducting metal substrate avoids charging problems in charged-particle probe techniques5. It will be shown
that ultrathin oxide films can have rather different properties with respect to bulk oxides, from both a
structural and electronic point of view.
More complex metal/oxide/metal and oxide/oxide/metal nanostructures in the AlOx/Ni3Al(111)
system and the corresponding topics of surface nanopatterning and templated growth (ordered arrays of
defects) aimed at creating regular arrays of monodisperse, isomorphic and equispaced nanoparticles will
be also briefly treated6.
[1] R. Ferrando et al. “Interface-stabilized exotic phases of metal-on-oxide nanodots” ACS Nano 2, 1849
(2008)
[2] G. Barcaro et al. “Patchy Multishell Segregation in Pd-Pt Alloy Nanoparticles” 11, 1766 NanoLett.
(2011)
[3] G. Barcaro et al. “Interface effects on the magnetism of CoPt supported nanostructures” NanoLett. 11,
5542 (2011)
[4] F. R. Negreiros et al. “A first-principles theoretical approach to heterogenous nanocatalysis” Nanoscale 4, 2018 (2012)
[5] S. Surnev, A. Fortunelli and F. P. Netzer “Structure-property relationship and chemical aspects of oxide-metal hybrid nanostructures” Chem. Rev. (submitted)
[6] L. Gragnaniello et al. “Ordered Arrays of Size-Selected Oxide Nanoparticles” Phys. Rev. Lett.
108,195507 (2012)
xl
Towards personalized cancer therapy: integration of
imaging into therapy
Robert Jeraj
Medical Physics Department, The University of Wisconsin, USA
A significant advance in cancer therapy is currently underway with the evolution from a population-based to a personalized patient-based prescription. Rapid developments in imaging, particularly adoption
of molecular imaging, offer unprecedented opportunities for accurate characterization of tumor biology,
as well as early assessment of treatment response. Accurate characterization of tumor biology enables effective selection of appropriate therapy or even a design of purposefully non-uniform tumor-specific
treatment plans, tailored to the spatial distribution of biological properties of each patient’s tumor. Early
assessment of treatment response enables treatment adaptation, potentially intensifying or reducing the
treatment dose to provide more efficacious and less toxic therapies. However, integration of imaging into
therapeutic applications requires a high level of image quantification, well beyond what is currently required in diagnostic imaging applications.
This lecture will provide an overview of imaging applications in therapy, ranging from target selection to
treatment response assessment. Potential roadblocks, as well as research opportunities on the path to personalization of cancer therapy, will be highlighted.
Learning objectives:
1. Understand the role of imaging in target definition and treatment response assessment
2. Understand the requirements for establishing imaging as a biomarker
3. Learn about research opportunities on the interface between imaging and therapy
xli
xlii
HyDRa: Una década de pulido por vórtice
Elfego G. Ruiz Schneider
Instituo de Astronomia, Universidad Nacional Autónoma de México
HyDRa es una tecnología desarrollada íntegramente en el IAUNAM que permite el pulido de alta calidad
de superficies ópticas. Está basada en la generación de un flujo radial abrasivo rasante y de alta velocidad. Por sus características hidrodinámicas, flota sobre la superficie sin ejercer fuerza alguna sobre ella.
Es una de una serie de tecnologías determinísticas emergentes para el acabado de precisión de superficies. A lo largo de una década se ha perfeccionado esta tecnología y está alcanzando su madurez, presentando varias ventajas sobre sus más cercanos competidores. Se presenta una descripción del sistema, algunos ejemplos de superficies ópticas pulidas con esta tecnología, así como planes futuros para el posible
pulido de segmentos de la nueva generación de telescopios de gran tamaño.
xliii
xliv
Entropía y Desarrollo Sustentable
Gerardo Carmona
Departamento de Física, Facultad de Ciencias,
Universidad Nacional Autónoma de México
La entrada de las probabilidades en la descripción científica de la naturaleza y su desarrollo conceptual
estuvo en estrecha relación con los juegos, donde lo aleatorio era un ingrediente esencial. Entender y
aprender a calcular probabilidades es el objetivo entre los opuestos para ganar; es necesario estimar el
riesgo en el juego, negocios, y guerra. Disponer de información, las alternativas posibles, es esencial. Así
inician los censos, pues saber cómo están distribuidas las personas, edades, salud o fortaleza, la producción propia y del país vecino, ayuda a decidir. Y, cuando fue evidente la existencia de átomos, hay preguntas similares. El científico simplifíca una realidad compleja, y de las distribuciones extrae un comportamiento. La evolución de las distribuciones sigue una ley fundamental: probabilidad y entropía están conectadas, ¿es posible el desarrollo sustentable sin considerar a la entropía?
xlv
xlvi
Physical mechanisms of light enhancement in
semiconductor emitters
Arkadii Krokhin
University of North Texas, Denton, USA
In this talk I explain the basic physical principles of generation of light by semiconductor quantum
emitters and present a short review of modern LED. I discuss how interactions of the electrons and holes
in a semiconductor with metallic nano-inclusions strongly enhance and concentrate the emitted light.
These interactions may be of plasmonic or electrostatic nature and appropriately designed metal-semiconductor structures may replace, due to their higher efficiency, the existing pure semiconductor emitters.
xlvii
xlviii
La formación de estrellas y planetas en la era de ALMA
Luis Zapata
Centro de Radioastronomía y Astrofísica,
Universidad Nacional Autónoma de México
El telescopio ALMA (Atacama Large Millimeter/ Submillimeter Array) localizado a 5000 metros de altitud en el Llano de Chajnantor en Chile será uno de los mejores instrumentos que tendremos en los próximos años para estudiar en detalle los procesos de la formación de las estrellas y planetas. Este telescopio
es construido en cooperación entre la Union Europea, los Estados Unidos de America y Asia del este, sin
embargo, los astrónomos mexicanos podremos utilizar este telescopio debido a un convenio entre
CONACyT, UNAM y la NRAO (National Radio Astronomy Observatory). Este instrumento contará con
una resolución espacial 10 veces mejor que la del telescopio Hubble y una sensitividad sin precedentes.
Sus características y versatilidad nos permitirá a los astrónomos estudiar la formación de planetas como
Júpiter en nuestra vecindad solar, además de revelar los procesos de formación de las estrellas tan masivas como eta Carina en nuestra Galaxia. Actualmente, el telescopio cuenta con más de 40 antenas funcionando ya en el Llano de Chajnantor y ha arrancado lo que se conoce como “ciclo 1", donde astrónomos de
varias partes del mundo podremos empezar a utilizar el telescopio para estudiar diferentes fenómenos
celestes.
xlix
l
La mezcla de configuraciones en el modelo de quarks
Roelof Bijker
Instituto de Ciencias Nucleares, Universidad Nacional Autónoma de México
El modelo de quarks constituyentes trata a los hadrones como part.culas compuestas por quarks de valencia (quark-antiquark para mesones y tres quarks para bariones). A pesar de los éxitos del modelo de
quarks hay mucha evidencia para la importancia de otros grados de libertad, en particular los de creaci.n
de pares quarkantiquark. Se presentar. una revisi.n de algunos logros recientes de una extensi.n del modelo de quarks en que se toma en cuenta los efectos de los llamados quarks del mar a través de un acoplamiento 3P0 entre los quarks de valencia y las configuraciones de multi-quark. Entre las apliciaciones se
mencionan los momentos magnéticos de los bariones, la asimetr.a de sabor del prot.n, la crisis del espín
del prot.n, la extra.eza del protón y los acoplamientos electromagnéticos de los bariones.
li
lii
Dinámica de objetos extendidos
Juan Efrain Rojas Marcial
Universidad Veracruzana
En esta charla se expondrá el desarrollo y aplicación de diversas teorías efectivas, geométricas, útiles
en el estudio de las propiedades físicas de diferentes sistemas modelados como objetos extendidos. El
rango de aplicación es amplio y cubre distintas escalas: teoría de cuerdas, biofísica, materia condensada
suave, cosmología. En esta plática se enfatizará en la aplicación de diversos métodos geométricos para la
descripción de la cosmología de universos tipo brana considerando la inclusión de términos correctivos
que incluyan a la curvatura extrínseca de la brana.
liii
liv
Celdas Solares Orgánicas: Una Nueva y Prometedora
Tecnología Sustentable
J. Oracio C. Barbosa G.
Centro de Investigaciones en Óptica, A.C.
Actualmente la población mundial es de aproximadamente siete mil millones de habitantes y para mediados de este siglo se incrementará a nueve mil millones. Al mismo tiempo existen reportes que señalan
que el crecimiento económico mundial es semejante al observado en los primeros ocho años de este siglo,
y por tanto el precio por barril fácilmente llegará a 150 USD. Ante estos hechos es necesario generar nuevas tecnologías que proporcionen fuentes de energía renovable y limpia. El uso de materiales orgánicos
semiconductores ha generado un nuevo adjetivo en la electrónica y fotónica: electrónica y fotónica orgánicas1-2. Con el uso de materiales orgánicos1-4 en celdas fotovoltaicas se ha generado una tecnología que
con relativa facilidad puede obtener energía renovable a un costo menor que con celdas solares basadas
en materiales inorgánicos. Además, con esta nueva tecnología orgánica (o plástica), se está generando un
nicho de aplicaciones que será complementario en el uso de fuentes de energías renovables. El trabajo de
investigación en este campo tiene retos específicos como el de incrementar la eficiencia de conversión
eléctrica, lograr un mayor tiempo de vida y desarrollar tecnologías de almacenamiento para la energía
generada. En particular, para lograr una mayor eficiencia se han generado grupos que realizan trabajo
multidisciplinario e interinstitucional, conformándose por físicos, químicos y de otras especialidades en
ciencia de materiales e ingenierías varias. Actualmente, bajo condiciones de laboratorio bien específicas,
algunas compañías y grupos ya reportan eficiencias cercanas al 10 % en esta nueva tecnología orgánica
emergente, sin embargo en la mayoría de los reportes científicos se mencionan eficiencias comprendidas
entre (3-6) %. En esta plática se reporta el trabajo que actualmente realiza el Grupo de Propiedades Ópticas de la Materia (GPOM) de la División de Fotónica del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) sobre
celdas solares orgánicas en conjunto con colaboradores de la UNAM, CINVESTAV y UAM (España)5-8.
Este trabajo del GPOM está enfocado a lograr en México una eficiencia de conversión de al menos 6 % en
los próximos 3 años, contando con el apoyo económico de la Secretaría de Energía y CONACYT, así como
del CIO.
Agradecimiento: CONACyT-SENER, Proyecto 153094.
[1] S. R. Forrest, M. E. Thompson, “Introduction: Organic electronics and optoelectronics”, Chem. Rev.
2007, 107, 923.
[2] “Organic photonics”, Nature Photonics, August 2009, Vol. 3, No. 8
[3] Solar Photon Conversion Chem. Rev. 2010, Vol. 110, No. 11.
[4] ACS Cross-Journal Virtual Special, Issue on Photovoltaic Materials, May 19, 2010, Vol. 1, Issue 1:
lv
http://pubs.acs.org/page/vi/2010/photovoltaic.html
;
http://pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/am100400m
[5] O. Barbosa-García, et al., Acta Universitaria (U. de Gto.) 22, 36-48 (2012) http://www.actauniversitaria.ugto.mx/index.php/acta
[7] C. Salto, … O. Barbosa-García,… et al., Synthetic Met. 161, 2412 (2011)
[8] J.F. Salinas, … O. Barbosa-García,… et al., Sol. Energ. Mat. Solar C. 95, 595 (2011)
lvi
SESIONES
Simultáneas y Murales
lvii
lviii
Lunes 8
SESIONES MURALES 1 (16:00–18:00)
Centro de Convenciones de Morelia
1MA Estado Sólido I
Expocentro
1MA01 PROPIEDADES DE MÓDULOS TERMOELÉCTRICOS EN DISTINTAS CONFIGURACIONES
Donají Melchor Quintas, donashi_
[email protected], SEPI-ESIME-Culhuacan, IPN;
Miguel Angel Olivares-Robles, [email protected],
SEPI-ESIME-Culhuacan, IPN;
En los Módulos Termoeléctricos (TEM) se aprovecha el
efecto Peltier para crear una diferencia de temperaturas.
En este trabajo se analizan TEM como circuitos conectados en serie térmicamente, eléctricamente en paralelo y
viceversa. Recientemente, Goupil et. al. [1] han propuesto una analogía eléctrica que permite obtener un circuito equivalente a partir de una conexión en paralelo de
dos módulos Peltier. Siguiendo este enfoque comparamos
la conductividad térmica del sistema y mostramos la influencia de las corrientes generadas debido a inhomogeneidades presentes en los materiales. Además mostramos
cómo este tipo de arreglos pueden modificar la conductividad térmica y su influencia en el desempeño de los TEM.
Ejemplificamos nuestra discusión en generación de potencia y enfriamiento termoeléctrico. [1] Apertet Y., Goupil
C., “Thermoelectrical internal current loops inside inhomogeneous Systems”, Phisycal Review, 2012.
1MA02 Refractive index changes in δ-MIGFET
GaAs under effect of hydrostatic pressure. Outmane Oubram, [email protected], Instituto de Investigaciones en Materiales, Universidad Nacional Autónoma de
México; Oracio Navarro Chavez, [email protected], Instituto de Investigaciones en Materiales, Universidad Nacional Autónoma de México; Luis Manuel Gaggero-Sager,
[email protected], Facultad de Ciencias, Universidad
Autónoma del Estado de Morelos;
The effect of hydrostatic pressure on the refractive index
changes (RIC) is studied in δ-Multiple Independent Gate
Field Effect Transistor (δ-MIGFET) in GaAs. We use algebraic formalism to calculate the electronic structure and
the RIC. Our results show that the position and the magnitude of the linear, nonlinear and total RIC are sensitive
to hydrostatic pressure, voltage contact and bidimensional
density. The incident optical intensity has a great effect
on these optical quantities.
1MA03
Efecto de la correlación electrónica
en la temperatura de Curie para el sistema medio metálico Sr2 FeMoO6 Francisco Estrada
Chávez1,2,∗ , [email protected]; Jaime Raúl Suárez
López3 , [email protected]; Oracio Navarro Chávez1 ,
[email protected]; Michel Avignon4 , mfavignon@yahoo.
Sociedad Mexicana de Física
fr; 1 Instituto de Investigaciones en Materiales, Universidad Nacional Autónoma de México; 2 Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C; 3 Instituto de Física,
Universidad Autónoma de San Luis Potosí; 4 Institut Néel,
Centre National de la Recherche Scientifique and Université Joseph Fourier.
Comprender los parámetros electrónicos que controlan el
estado medio metálico en los compuestos a base de Fe/Mo
es de gran importancia debido a sus potenciales aplicaciones espintrónicas. El compuesto Sr2 FeMoO6 con estructura de doble perovskita combina una alta temperatura de
Curie y un comportamiento medio metálico. Consideramos un modelo electrónico donde empleamos las funciones
de Green y el método de expansión de perturbaciones renormalizadas, teniendo en cuenta la correlación electrónica entre los espines localizados del Fe y los electrones itinerantes provenientes del Mo que interactúan con los espines
locales vía un mecanismo de doble intercambio. Nuestros
resultados muestran el comportamiento de la temperatura de Curie en función de la densidad electrónica para el
compuesto Sr2 FeMoO6
1MA04 Interacción entre una molécula de CO2 y
un semifullereno de carbono contaminado con Ti
M. Canales, [email protected], UNAM, Instituto de Fisica; J.M. Ramirez de Arellano, radear82@
gmail.com, UNAM, Instituto de Fisica; L.F. Magana Solis, [email protected], UNAM, Instituto de Fisica;
Utilizando la teoría de la funcional de la densidad (DFT)
y cálculos de primeros principios de dinámica molécular
(MD) además de relajaciones estructurales, se estudió la
posible interacción entre una molécula de dióxido de carbono (CO2 ) y un semifullereno de carbono (denominado
para este trabajo como C30). Previamente, el C30 fue contaminado con un átomo de Ti, el cuál queda absorbido en
la cara cóncava del primero. Se hizo uso además del formalismo del pseudopotencial en este trabajo, utilizando la
aproximación LDA para el funcional de correlación e intercambio. Dos casos distintos fueron considerados, dependiendo de la posición inicial del CO2 respecto al sistema
considerado. Se encuentra que en ambos casos, el CO2 es
absorbido alrededor del Ti dentro del C30. Adicionalmente fueron realizados cálculos de MD a 800K para estudiar
la posible desorción del CO2 , aunque a dicha temperatura no se observa tal fenómeno. Todos los cálculos fueron
realizados con el código QUANTUM-ESPRESSO.
1MA05 Propiedades de transmisión, transporte y
estructura electrónica de superredes en grafeno:
El caso de superredes creadas electrostáticamente
y a través de sustratos José Alberto Briones-Torres,
1
[email protected], Unidad Académica de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas; Jesús MadrigalMelchor, [email protected], Unidad Académica de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas; Outmane Oubram, [email protected], Instituto de Investigaciones en Materiales, UNAM; Isaac
Rodríguez-Vargas, [email protected], Unidad
Académica de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas;
En este trabajo estudiamos las propiedades de transmisión, transporte y estructura electrónica de superredes
(SLs) en grafeno. El método de matriz de transferencia se
ha implementado para estudiar la probabilidad de transmisión, la conductancia en el régimen lineal y el espectro
de estados acotados. En particular, hemos estudiado dos
tipos de superredes: 1) SLs creadas por medio de potenciales electrostáticos, y 2) SLs construidas a través de sustratos abren y no abren brecha prohibida en el grafeno,
tales como SiC y SiO2 .
1MA06 Estudio de las propiedades de transmisión
en sistemas de barrera doble en bicapas de grafeno Alejandro Romero-Ruiz, alex_barca7_8@hotmail.
com, Unidad Académica de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas; Francisco Javier López-Rodríguez,
[email protected], Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de Morelos; Luis Manuel Gaggero-Sager, [email protected], Facultad de
Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de Morelos; Isaac Rodríguez-Vargas, [email protected],
Unidad Académica de Física, Universidad Autónoma de
Zacatecas;
Estudiamos las propiedades de transmisión en sistemas de
barreras dobles creadas por medio de potencial electrostático en bicapas de grafeno. Se ha empleado el método
de matriz de transferencia para calcular las propiedades
mencionadas con relativa facilidad, permitiendo obtener la
probabilidad de transmisión o transmitancia con función
de los parámetros más importantes del sistema: anchos de
pozo y barrea, así como ángulo y energía de incidencia.
Las curvas de transmitancia muestran evidencia clara la
aparición de resonancias Fano, atribuibles directamente a
la relación de dispersión cuadrática que poseen las bicapas
de grafeno.
1MA07 Dependencia del potencial efectivo con la
mezcla de bandas de valencia en sistemas multicomponentes acoplados. Ernesto Alejandro Mendoza
Alvarez, [email protected], Departamento de
Física y Matemáticas, Universidad Iberoamericana; José
Job Flores Godoy, [email protected], Departamento de
Física y Matemáticas, Universidad Iberoamericana; Guillermo Fernández Anaya, [email protected],
Departamento de Física y Matemáticas, Universidad Iberoamericana; Leo Diago Cisneros, [email protected],
Facultad de Física, Universidad de la Habana;
2
A partir del estudio de un sistema de N ecuaciones diferenciales acopladas de segundo orden, en el marco de
la aproximación de masa efectiva multi-banda como un
problema de frontera tipo Sturm Liouville, utilizando el
modelo hamiltoniano Kohn-Lüttinger de (4 x 4) y a través de la resolución del problema cuadrático de autovalores (QEP) empleando un método gráfico tipo Root Locus,
estudiamos la evolución del potencial efectivo de heteroestructuras a capas para diferentes compuestos binarios de
semiconductores III-V cuando se incrementa la mezcla de
bandas de huecos ligeros y pesados. Al incrementar la mezcla de huecos encontramos que la distribución estándar
para la energía potencial dispersora es una aproximación
confiable para huecos pesados, no así para el caso de los
huecos ligeros, donde debe ser considerado un perfil efectivo cambiante para la alineación de las bandas, al cambiar
la energía cinética en el plano de las inter-caras.
1MA08 ESTUDIO Y ANALISIS DE LOS ASPECTOS ENERGETICOS DE LOS METODOS
DE MICROONDAS Y MICROEMULSION PARA LA SINTESIS DE NANOPARTICULAS DE
ERBIO E ITERBIO SOPORTADAS SOBRE NANOTUBOS DE CARBONO DE PARED MULTIPLE: HACIA LA BUSQUEDA DE LA LUMINISCENCIA. María de Jesús Anguiano Galicia,
[email protected], Posgrado en Ciencias en Ingenieria Quimica, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Javier Lara Romero, [email protected],
Posgrado en Ciencias en Ingenieria Quimica, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Sergio Jimenez Sandoval, [email protected], Ciencia de
Materiales, CINVESTAV;
El análisis por espectroscopia Raman y por microscopia
electrónico de transmisión (TEM) de los gradientes de
energía hallados en la síntesis de nanopartículas luminiscentes (erbio e iterbio) soportadas sobre nanotubos de carbono de pared múltiple por los métodos de microondas y
microemulsión proporciona información relevante sobre la
eficiencia de éstos. Este estudio pretende hacer aportes a
la investigación en el área de optoelectrónica, la cual se ha
vuelto en la ultima década una de las disciplinas científicas
mas destacadas en teoría y experimentación.
1MA09 Efectos de la radiación electromagnética
sobre las propiedades de transmisión en grafeno
Raul Ulices Silva-Avalos, [email protected],
Unidad Académica de Física, Universidad Autónoma de
Zacatecas; Francisco Javier López-Rodríguez, francisco.
[email protected], Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de Morelos; Luis Manuel Gaggero-Sager,
[email protected], Facultad de Ciencias, Universidad
Autónoma del Estado de Morelos; Isaac Rodríguez-Vargas,
[email protected], Unidad Académica de Física,
Universidad Autónoma de Zacatecas;
Recientemente se ha reportado (O. V. Kibis Phys. Rev.
B 81, 165433 (2010)) que una sabana de grafeno bajo raLV Congreso Nacional de Física
diación electromagnética circularmente polarizada puede
dar origen a estados ligados electrón-fotón (estados vestidos) debido al acoplamiento del campo electromagnético
cuantizado y los electrones. Estos estados ligados o cuasipartículas tiene una relación de dispersión parabólica, así
como una brecha prohibida entre las bandas de valencia
y conducción. Lo anterior abre la posibilidad de generar
sistemas multi-barrera iluminando ciertas regiones de la
sabana de grafeno. En particular, en el presente trabajo
estudiamos la probabilidad de transmisión de los electrones de Dirac para el caso barrera simple y doble. El método de matriz de transferencia nos ha permitido calcular
analítica y numéricamente la transmitancia como función
del ángulo y energía de los electrones incidentes.
1MA10 Propiedades termoeléctricas del ZnO impurificado con Cu Francisco Morales*, fmleal@unam.
mx, Instituto de Investigaciones en Materiales, Universidad Nacional Autónoma de México; Raúl Escamilla,
[email protected], Instituto de Investigaciones en Materiales, Universidad Nacional Autónoma de México;
Los materiales termoeléctricos pueden ser empleados para
la generación de energía eléctrica no contaminante. Recientemente se han considerado a los óxidos cerámicos como candidatos para este tipo de materiales debido a su
estabilidad a temperaturas altas. Entre los óxidos considerados está el ZnO. El ZnO es un semiconductor con
una brecha directa y una energía de activación (Eg) de
3.3 eV. La impurificación del ZnO con metales de transición permite variar sus características electrónicas. Mediante reacción al estado sólido se prepararon muestras
de Zn1−x Cux O, con x=0, 0.01, 0.05 y 0.1, a una temperatura de 1100° C. Los patrones de difracción de rayos
X no muestran impurezas de CuO2 lo cual indica que el
Cu entra en la estructura hexagonal del ZnO. La resistividad eléctrica en función de la temperatura disminuye al
aumentar la temperatura, por otro lado, a temperatura
constante la resistividad disminuye al aumentar el contenido de Cu. Del análisis de la resistividad se obtiene que
Eg disminuye con el contenido de Cu, esta tendencia también se observa en la termopotencia. * Agradece el apoyo
de DGAPA-UNAM por medio del proyecto IN111511.
1MA11 Estudio sobre la acción del N2 en la
preparación de muestras de MoB3−x Alan Arnoldo Alcantar Gómez, [email protected], Dpto
de Física, Universidad de Sonora; Martín Rivera Grajeda, [email protected], Dpto de Física, Universidad de Sonora; Raúl Escamilla Guerrero, rauleg@
unam.mx, IIM, UNAM; Eduardo Verdín López, everdin@
correo.fisica.uson.mx, Dpto de Física, Universidad de
Sonora;
A partir del descubrimiento de la superconductividad en
el MgB2 , se inicia una serie de sustituciones sobre todo del
Mg, para lograr mejorar la Tc superconductora (39 K), se
utilizan Sc, Ti, Zr, Hf, V, Ta, Cr, Nb, o Mo. Gran cantidad
de trabajos acerca del NbB2 y del MoB2 se han realizado,
Sociedad Mexicana de Física
observándose peculiares características superconductoras
que dependen mucho de la forma de preparación, sobre
todo sacándolo de estequiometría. En este trabajo realizamos muestras de MoB3−X con X = 0.25, 0.50 y 0.75,
las cuales fueron realizadas en un horno de arco con atmósferas de Ar (procedimiento normal) y de N2 (aportación), presentamos la comparación de sus espectros de
R-X, igualmente las medidas de R vs T. Medidas preliminares de R vs T muestran cambios ligeros entre 30 y 300
K, se espera presentar medidas a temperaturas de hasta
4 K, para saber si hay alguna transición superconductora
y si el uso de N2 en su preparación produce algún cambio
valioso.
1MA12 Efecto del gap en la relación de dispersión
sobre la condensación Bose-Einstein M.A. Solis,
[email protected], Instituto de Fisica, UNAM;
Se discute los efectos de la existencia de un gap en la relación de dispersión de las partículas constituyentes de un
gas bosónico que de no existir el gap se comporta como
un gas ideal. La temperatura crítica Tc de condensación
Bose-Einstein aumenta proporcionalmente a la magnitud
del gap, y el calor específico manifiesta un salto al pasar
de la fase normal a la condensada. También se investiga
el tipo de transición generada por un gap dependiente de
la temperatura que disminuye abruptamente a cero en Tc .
1MA13 Gas de fermiones en estructuras periódicas P. Salas, [email protected], Posgrado en
Ciencias e Ingenieria de Materiales, UNAM; M.A. Solis,
[email protected], Instituto de Fisica, UNAM;
Reportamos las propiedades termodinámicas de un gas de
fermiones sin interacción, dentro de estructuras periódicas
multicapas o tubulares. Las estructuras se simulan con potenciales de Kronig-Penney (KP), en el límite de deltas de
Dirac, aplicados en una dirección (capas) o dos direcciones
(tubos), mientras que en las restantes direcciones los fermiones son libres. Mostramos explícitamente el comportamiento del potencial químico µ y del calor específico,
como función de la temperatura, para diferentes valores
de la impenetrabilidad y separación de las paredes. Conforme aumentamos la impenetrablidad de las paredes, el
calor específico refleja un “crossover”dimensional que presenta el sistema. El tamaño de la joroba por arriba de la
energía de Fermi, del potencial químico de los fermiones
en las estructuras tubulares, representa el comportamiento del sistema en dimensiones menores que dos.
1MB Enseñanza I
Expocentro
1MB01 Detector de radiación ionizante y su electrónica asociada, proyecto final clase de electrónica Saúl Aguilar Salazar, [email protected],
UNAM, Instituto de Fisica; Hector Diego Estrada Lugo,
[email protected], UNAM, Facultad de Ciencias;
Mijail Castillo Yescas, [email protected], UNAM,
3
Facultad de Ciencias; Rosalinda Monreal J., rmonrealj@
gmail.com, UNAM, Facultad de Ciencias;
Brevemente en este trabajo es mostrada la descripción del
diseño y construcción de un detector de radiación del tipo gaseoso usando mezcla de gas Argón y Co2, el cual es
alimentado por una fuente de alto voltaje de -1800 Volts,
llevando al detector al punto de descarga Geiger, la señal proveniente del detector es conectado entonces a un
preamplificador de carga, y la salida se conecta a un discriminador para la validación digital de un evento, el pulso
digital resultante es luego llevado a un contador que abre
una ventana de tiempo de 10 y 100 segundos para ser contados, todo el sistema es alimentado con 12 Volts, posibilitando la opción para hacerlo portátil. Todo fue construido
el el Instituto de Física de la UNAM con la colaboración
de estudiantes de la clase de electrónica de la Facultad de
Ciencias de la UNAM
1MB02 Libraciones Lunares Ernesto Huipe Domratcheva, [email protected], Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo, Facultad de Ciencias
Físico Matematicas; Tanya Montserrat Luna Posadas,
[email protected], Universidad Michoacana de San
Nicolas de Hidalgo, Facultad de Ciencias Físico Matematicas;
Las libraciones lunares son una serie de movimientos oscilatorios que experimenta nuestro satelite, el cual permite
observar desde la tierra un 59 % de su superficie; esto se
debe a que la luna tarda el mismo tiempo en dar una
vuelta sobre sí misma que en dar una vuelta completa en
torno a la Tierra con respecto a un punto fijo. Estas se
pueden identificar mediante la observacion constante de
la misma, haciendo evidentes los tipos de libracion en fisica, optica, longitud, latitud y diurna. El trabajo muestra
cualitativamente el fenomeno a través de fotografias tomadas durante los ultimos meses, teniendo como referencia
el mar crisium para comprobar la existencia su oscilación.
1MB03 Modelo Númerico que Relaciona el Periodo de los Asteriodes del Cinturón entre Marte y Júpiter con su Semieje Menor, Usando la
Tercera Ley de Keppler. Adriana Pérez Martínez,
[email protected], FCFM, BUAP; Javier Hernández Lopéz, [email protected], FCFM, BUAP; Tomas A. Valencia Pérez, [email protected], FCFM,
BUAP;
El objetivo del trabajo es obtener un modelo numérico que
relaciona el periodo de los asteriodes del cinturón ubicados entre Marte y Júpiter con su semieje menor, usando
la tercera ley de Keppler. Para la realización de este trabajo se utilizó la base de datos de la NASA, cuyos datos
se aplicó la tercera ley de Keppler para, así obtener los
periodos de los asteroides.De esta forma se obtuvo la relación que se guarda entre el periodo y el semieje menor.
Este trabajo le ayuda al estudiante a usar herramientas
computacionales, utilizando datos reales y aplicando sus
conocimientos sobre física teórica.
4
1MB07
Péndulo bidimensional con histéresis
Rosa María López Zacarias, rose_gadior4@hotmail.
com, FCFM, BUAP; Jesús Manuel Muñoz Pacheco,
[email protected], FCE, BUAP; Patricia Domínguez Soto, [email protected], FCFM, BUAP; Erwin A. Martí Panameño, [email protected],
FCFM, BUAP;
En el presente trabajo estudiamos un sistema oscilatorio conformado por una masa suspendida por una cuerda
inextensible y de masa despreciable que pasa a través de
una polea; a su vez, la cuerda está sujeta a un resorte que
presenta histéresis. La masa se comporta como un péndulo matemático de frecuencia dependiente del ángulo de
desplazamiento de la posición de equilibrio. Consideramos
la ausencia de fricción en las distintas partes del sistema.
La descripción matemática se da a partir de un sistema
acoplado de ecuaciones de movimiento para la masa y el
resorte. Obviando la limitación de pequeñas amplitudes,
estudiamos analítica y numéricamente los distintos regímenes de oscilación. Especial atención se les presta a las
condiciones que conllevan al caos en el sistema bajo estudio.
1MB08 Atractores en Relatividad Especial Omar
del Valle, [email protected], Unidad
Azcapotzalco, Universidad Autonoma Metropolitana; José
Rubén Luévano, [email protected], Unidad Azcapotzalco, Universidad Autonoma Metropolitana;
Se describen varios ejemplos de atractores simples, puntuales y ciclos limite, en el contexto de la Dinámica Relativista. En particular, se comparan los tiempos de relajación a un atractor y los periodos del movimiento con
su contraparte clásica. Se discuten los limites clásico y hiperrelativista. También, se explora la posibilidad de una
formulación covariante de estos problemas.
1MB09 Sistema Oscilatorio asimétrico de dos
grados de libertad. Viridiana González Escalante,
[email protected], FCFM, BUAP; Jesús Manuel Muñoz Pacheco, pacheco [email protected], FCE,
BUAP; Patricia Domínguez Soto, [email protected],
FCFM, BUAP; Erwin A. Martí-Panameño, erwin.
[email protected], FCFM, BUAP;
En el presente trabajo, basados en las técnicas del experimento numérico analizamos la dinámica de oscilación de
un sistema conformado por dos circuitos eléctricos acoplados a través de la inductancia mutua. En uno de los
circuitos, además de la resistencia y la capacitancia, se
incluye una fuente de corriente alterna capaz de emitir
trenes de pulsos de corriente, con períodos de repetición
variables. En el otro, además de la inductancia se incluye
un capacitor dependiente del voltaje; lo que se puede realizar, por ejemplo, invirtiendo la polarización a un diodo
de unión pn. En ese caso la relación capacitancia-voltaje
se expande en una serie de potencias, nosotros nos limitamos a considerar los primeros términos. Analizamos el
LV Congreso Nacional de Física
corrimiento de la frecuencia resonante del segundo contorno en dependencia de las condiciones de excitación.
1MB10 Sincronización espontánea y luciérnagas
Alexander Joan Cristo Juárez Domínguez, joancristo@
hotmail.com, FCFM, BUAP; Belén Juárez, Domínguez,
FCFM, BUAP;
Existen en la naturaleza muchas situaciones donde se presenta el fenómeno de sincronización espontánea, podemos
mencionar como ejemplos; los latidos del corazón o los
aplausos en un concierto. De los más llamativos son los
destellos luminosos que realizan las luciérnagas, estos insectos machos, poseen una especie de oscilador natural
interno que les permite “encender y apagar” el proceso
bioquímico que genera la emisión de luz en su abdomen.
Su frecuencia depende de la interacción que se produce
con los destellos de otros machos que -eventualmente- se
encuentran a su alrededor. Cuando se tiene un conjunto
de estos insectos, todos logran sincronizar sus osciladores
internos y emitir los pulsos de luz al mismo tiempo. En
todos los casos similares, se produce la sincronización de
cientos, miles o millones de “piezas sueltas” sin que exista
-al menos en apariencia- un sistema específico destinado a
conseguir esa hazaña. La descripción de este suceso se hace generalmente usando osciladores acoplados, si bien las
ecuaciones con las que se estudia un oscilador pueden ser
sencillas, la interacción entre dos o mas de ellos puede llegar a tener un alto grado de complejidad. En este trabajo
realizamos un análisis sencillo, obteniendo y resolviendo
las ecuaciones para la sincronización de las luciérnagas
usando precisamente osciladores acoplados.
1MB11 COMPARACIÓN ENTRE UN MODELO
EMPÍRICO Y SEMIEMPÍRICO PARA DEPÓSITOS DE CENIZA Norma Angélica Rodríguez Ayala, [email protected], Facultad de Ciencias FísicoMatemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo; Gabriel Arroyo Correa, [email protected], Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo;
En este trabajo se presenta una comparación entre un modelo empírico y semiempírico para pronosticar el depósito
de ceniza de una erupción volcánica. En particular, con
la información disponible de las recientes actividades del
volcán Popocatéptl se hace una comparación de las predicciones derivadas al aplicar ambos modelos.
1MB12 PARTICULA CARGADA RELATIVISTA EN UN CAMPO ELECTROMAGNETICO UNIFORME Victor David Granados García,
[email protected], Departamento de Física, Escuela Superior de Física y Matemáticas, Instituto Politecnico Nacional; Carlos Germán Pavía Miller, cgpm@correo.
azc.uam.mx, Depto de Física, ESFM-IPN, Area de Fisica
de Procesos Irreversibles, Departamento de CB, UAMA; Roberto Daniel Mota Esteves, [email protected],
Sociedad Mexicana de Física
ESIME Culhuacán, IPN; Mayra Jacaranda Sánchez Gonzáles, [email protected], ESFM, IPN;
La ecuación covariante de Lorentz es la ecuación dinámica
que determina el movimiento de una partícula cargada en
un campo electromagnetico. Esta ecuación se ha resuelto
para campos uniformes en diferentes y variadas formas.
Seguimos el método de Itzykson Y Zuber basado en representaciones del grupo SL(2,c) del grupo de Lorentz,
para resolver la ecuación de movimiento de Lorentz dada la condición inicial de la 4-velocidad. Presentamos la
solucion de los casos simples. Concluimos que el método
de Itzykson y Zuber es el mas simple, pero que se deben
determinar cuidadosamente las condiciones iniciales de la
4-velocidad para poder resolver las ecuaciones de movimiento en todos los métodos de solucion posibles
1MB13 SOBRE LA DEDUCCIÓN SPINORIAL
DE VAN DER WARDEN Y RYDER DE LA
ECUACIÓN DE DIRAC Carlos Germán Pavía Miller, [email protected], Área de Física de Procesos Irreversibles. Departamento de Ciencias Básicas. Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, Departamento de Física, Escuela Superior de Física y Matemáticas, Instituto Politécnico Nacional; Víctor David Granados García, [email protected]., epartamento de
Física, Escuela Superior de Física y Matemáticas, Instituto Politécnico Naciona; Roberto Daniel Mota Esteves,
[email protected], ESIME Culhuacán, IPN;
Después de la deducción de la ecuación de Dirac por un
método matricial de linealizacion del hamiltoniano relativista, van der Warden y Ryder dieron deducciones alternas de la ecuación. En este trabajo probamos que ambas
deducciones están basadas en las representaciones spinoriales (0,1/2) + ( 1/2,0) del grupo SL(2C) de Lorentz. Una
acoplando 2-spinores por medio de la masa de las partículas y la otra aplicando boosts de Lorentz a los spinores.
Concluimos que en ambos métodos se llega a la ecuación
de Dirac en la representación de Weyl y son mas fundamentales las deducciones por ser covariantes relativistas
por construcción
1MB14 Teoría de distribuciones aplicada a la
solución de problemas electromagnéticos Carlos
Raúl Sandoval Alvarado, [email protected], Facultad de
Ciencias, UAEM; Juan Sumaya Martínez, jsumaya2000@
yahoo.com.mx, Facultad de ciencias, UAEM; Gustavo
Montiel González, [email protected], Facultad
de Ciencias, UAEM;
Mostramos la utilidad de la teoría de distribuciones desarrollada por Schwartz en el planteamiento y solución de
problemas electromagnéticos que incluyen distribuciones
de cargas puntuales y lineales.
1MB15
Implementación de Matlab para Generar Series de Fourier Arbitrarias Jesús Pablo Lauterio Cruz, [email protected], Universidad de la Sierra; Jesús Miguel García Gorrostieta,
5
[email protected], Universidad de la Sierra; José David Madrid Monteverde, jdmm15@hotmail.
com, Universidad de la Sierra;
En el presente trabajo exponemos el diseño de un algoritmo paralelo en Matlab para la representación gráfica
y la expresión analítica de la Serie de Fourier de cualquier señal periódica que pueda escribirse analíticamente
en secciones. Dicha Serie presenta una excelente convergencia puntual a la señal periódica, ya que la cantidad de
armónicos que se emplean es arbitraria. Este algoritmo se
presenta como una herramienta muy útil al momento de
abordar la enseñanza de las señales periódicas, en particular cuando estas presentan varias y distintas secciones o
sus secciones son funciones no constantes, ya que en dicho
caso el desarrollo analítico de la Serie de Fourier se puede
tornar complicado.
1MB16 Uso de un microcontrolador como detección de ultrasonido Leninn Alejandro García Rubio,
[email protected], ESIME, IPN; Daniel Ramírez Rosales, [email protected], ESFM, IPN;
Francisco Javier Méndez Chávez, [email protected],
ESIME, ESFM, IPN;
El ultrasonido es una onda mecánica de alta frecuencia
que puede ser detectado con equipos electrónicos especializados. Algunos animales son capaces de emitir y percibir
este tipo de señales, utilizando el efecto Dopler. Los dispositivos que emiten ultrasonidos, lo hacen en paquetes de
ondas sonoras ultrasónicas intermitentes. Las aplicaciones
se presentan en la electrónica, en las comunicaciones, en
la agricultura y en la medicina entre otras. En este trabajo, mostramos el diseño de un dispositivo que funciona
como sensor ultrasónico, cuya construcción fue hecha con
componentes básicos de electrónica. Este sensor, se monto
en un motor que puede barrer un arco de 0-180 grados,
con un alcance confiable de 4cm hasta 1 m de distancia,
que puede ser utilizado en el desarrollo de prototipos de
guía autónoma.
1MB17 Control de la velocidad de un motor de corriente directa utilizando la tarjeta de adquisición
de datos NI ELVIS y LabVIEW Roberto Olivera Reyna, Erika Sandoval Ramírez, Reynel Olivera Reyna, Deisy
Chávez Frausto y Osbaldo Vite Chávez; Departamento de
Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica, Universidad
Autónoma de Zacatecas Campus Jalpa. Hamurabi Gamboa
Rosales y Eduardo García Sánchez; Unidad Académica de
Ingeniería Eléctrica, Universidad Autónoma de Zacatecas
Campus Jalpa. email: [email protected].
Este trabajo presenta el desarrollo y la aplicación del control de la velocidad de un motor de corriente directa utilizando la tarjeta de adquisición de datos NI ELVIS. Se
muestra de forma didáctica al usuario la aplicación de control utilizando una interfaz diseñada en LabVIEW. El sistema de control consta de un control en lazo cerrado, el
cual utiliza como sensor un par acoplado emisor/receptor
infrarrojo, de tal forma que permite al sistema medir las
6
revoluciones por minuto (RPM) del motor. Se diseño el
controlador proporcional integral derivativo (PID) utilizando LabVIEW; así mismo como medida de comparación
del algoritmo diseñado se utilizó el PID virtual incluido
en las herramientas de LabVIEW para las aplicaciones de
control. El proceso de adquisición de datos consistió en tomar 1000 muestra por segundo con el módulo NI ELVIS;
la frecuencia de muestreo fue la adecuada. El resultado
final es un sistema de control con características didácticas el cual ayudara a comprender los conceptos de la
ingeniería de control y el control digital.
1MB18 Sistema de control de humedad josé carlos miranda lópez ([email protected]), Sergio Mendoza Vázquez([email protected]) Gobierno,
Centro de estudios en física y matemáticas básicas y
aplicadas(Cefymap-Unach);
El trabajo consiste en un circuito capaz de controlar la
humedad mediante un sensor que controla un sistema de
riego, el cual se activa o desactiva según sea el caso, y un
microcontrolador que se encarga de configurar y leer los
datos de humedad relativa. La señal del sensor de humedad es adquirida y luego visualizada en una pantalla LCD
en el cual se ven los parámetros de humedad mínima y
máxima, cabe mencionar que si la temperatura llega a un
valor máximo, el cual no es adecuado, activa el sistema de
riego, cuando la temperatura se estabiliza el sensor desactivará dicho sistema, su funcionamiento es idéntico a un
sensor de temperatura, este sistema puede ser utilizado en
diversas aplicaciones como: agricultura, industria farmacológica, alimenticia, en textiles, claramente adecuándolo
según sea el caso.
1MB19 Física del Estado Sólido Interactivo R.
Baquero,C. Vázquez-López, B.E. Zendejas, C. Hernández.
Depto de Física. CINVESTAV. Contacto: rbaquero@fis.
cinvestav.mx
Se han escrito muchos libros de física del estado sólido de
manera tradicional, en que los conocimientos se han organizado de manera lineal, con cierto orden lógico para ser
abordados de manera cuidadosa y disciplinada. Esta circunstancia no toma en cuenta la evolución de la manera de
adquirir conocimiento moderno que tienen los jóvenes, que
con frecuencia se aburren al leer los capítulos de los libros
de texto. Los jóvenes modernos tienen habilidades visuales
muy desarrolladas, que se deben aprovechar al desarrollar
un curso. De manera que los recursos didácticos, como son
los mapas conceptuales, las animaciones y los videos pedagógicos, deben ser usados alternativamente con el estudio
del texto del curso. Y el libro también es muy importante, ya que la solución de ejercicios es imprescindible para
dominar los temas. Este trabajo consiste justamente en
el desarrollo de un curso introductorio de física del estado sólido, en que los temas, herramientas y aplicaciones
se presentan en la forma de mapas conceptuales. Cada
elemento del mapa está ligado a una videoconferencia impartida por un profesor experto en el tema, y/o a una
LV Congreso Nacional de Física
animación didáctica diseñada para el curso. Este trabajo
fue apoyado por el Instituto de Ciencia y Tecnología del
D.F.
1MB20 Soluciones numéricas a las ecuaciones de
los osciladores no lineales Ricardo Sánchez Vélez,
[email protected], Facultad de Ciencias Físico
Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Gilberto Tavares Velasco, [email protected], Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla;
Se estudia la aplicación de métodos numéricos para obtener la solución a las ecuaciones que gobiernan el comportamiento de los osciladores no lineales (oscilador cuartico, oscilador de Van der Pol, etc.). Este tipo de sistemas
tienen aplicación en mecánica clásica, electromagnetismo,
biología, etc. Posteriormente se utiliza la solución numérica para estudiar las características del comportamiento
caótico de los osciladores no lineales.
1MB21 Mini cámara de vacío para apoyo a la docencia Luis Flores Morales, [email protected],
Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de
México; Héctor de Jesús Cruz-Manjarrez Flores-Alonso,
Instituto de Física, Universidad Nacional Autónoma de
México; Alberto Barragán Vidal, Instituto de Física, Universidad Nacional Autónoma de México; Carlos Valencia
Morales, Instituto de Física, Universidad Nacional Autónoma de México; Alicia Lara Álvarez, CCH Sur, Universidad Nacional Autónoma de México
Se diseñó y construyó una cámara de vacío para realizar experimentos demostrativos en el área de plasmas y
descargas gaseosas de diferentes gases; la cámara es cilíndrica de acrílico transparente y tiene dos tapas metálicas
con tres pares de atravesadores eléctricos para conectar
termopares y para un filamento que al calentarse suministra los electrones que mantienen la descarga gaseosa. Al
centro tiene instalado un atravesador para aplicar el alto
voltaje al electrodo central (cátodo) y como ánodo se usa
un anillo de acero inoxidable de 2.5 cm de diámetro. La
descarga gaseosa se lleva a cabo entre el cátodo al centro
que puede ser una esfera, cilindro o un cono y el anillo.
Una válvula de aguja se puede usar para controlar manualmente la admisión de un gas como helio o argón. Se
usa la Ley de Paschen como referencia para los voltajes de
rompimiento dependiendo de la distancia entre electrodos
y la presión. Uno de los experimentos que se llevan a cabo es: al instalar como cátodo una esfera metálica en un
ambiente de nitrógeno, se genera un plasma con corriente directa y provoca la nitruración de la superficie. Esta
cámara se instala en uno de los sistemas de alto vacío
del Taller de Vacío del Edificio de Docencia Experimental
Tlahuizcalpan de la Facultad de Ciencias. Soportado por
DGAPA Proyecto PAPIME PE 104611
1MB22 Un modelo atómico en mundos branas Daniela Magos, [email protected], ICBI, UAEH; Omar
Sociedad Mexicana de Física
Pedraza Ortega, [email protected], ICBI, UAEH; Victoria E. Cerón Ángeles, [email protected], ICBI,
UAEH; Carlos A. Soto Campos, [email protected], ICBI, UAEH;
En este trabajo se analizan los efectos a bajas energías
asociados a la presencia de dimensiones extras. Específicamente se estudia un modelo atómico hipotético llamado átomo gravitacional. Este átomo consiste en dos masas neutras separadas una distancia r cuya interacción es
únicamente gravitacional. Dicho potencial gravitacional
efectivo 4D de interacción proviene de un escenario tipo
Randall-Sundrum, (RSIIp), el cual contiene una (3 + p)brana encajada en un espacio-tiempo de (4 + p + 1) dimensiones, con p dimensiones compactas y una dimensión
infinita y curva. Aquí resolveremos la ecuación de Schrödinger para encontrar los niveles de energía, usando teoría
de perturbaciones a primer orden y con ellos se calcularán
las diferencias de energías entre los niveles 2S1/2 y 2P1/2
para dimensiones compactas pares e impares. Finalmente
se usarán dichos resultados para encontrar el parámetro
del escenario RSIIp.
1MB23 El Taquión de la Teoría de Cuerdas y
su acción efectiva. Víctor Manuel Vázquez Báez,
[email protected], Facultad de Ciencias FísicoMatemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Cupatitzio Ramírez Roméro, [email protected].
mx, Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla;
En este trabajo presentamos una revisión introductoria
de modelos taquiónicos, a nivel de acción efectiva, para taquiones de cuerdas abiertas y de cuerdas cerradas.
Mencionamos algunos resultados interesantes reportados
en la literatura tales como, las conjeturas de Sen y el papel
que juega el taquión en una teoría cosmológica así mismo,
mencionamos algunos resultados obtenidos por nosotros a
partir de modelos supersimétricos del taquión de cuerdas
cerradas, en especial un método consistente para generar
potenciales taquiónicos, su relevancia y conexión con los
resultados provenientes de los modelos puramente bosónicos.
1MB24 Desarrollo del teorema de Ehrenfest basado en la Ecuación de Schrödinger No Lineal (NLSE) Carlos Ramírez Medina, [email protected], Tatyana Belyaeva Leonidovna, [email protected], Universidad
Autónoma del Estado de México, Facultad de Ciencias;
En este trabajo se desarrolla el método de Ehrenfest para
la ecuación de Schrödinger No lineal generalizada (NLSE),
con el fin de obtener resultados que permitan realizar el
estudio de la dinámica de sistemas de ondas solitarias localizadas, es decir solitones, teniendo como fundamento el
teorema de Ehrenfest de la mecánica Cuántica. Del mismo
modo se presenta una comparación de los resultados obtenidos con los resultados ya conocidos para la Ecuación Lineal de Schrödinger (el caso de Mecánica Cuántica). Como
conclusiones se muestran los detalles más sobresalientes de
7
los cálculos desarrollados, el análisis de la comparación entre el caso lineal y el no lineal, así como perspectivas de
los resultados obtenidos para estudios posteriores.
1MB25 Estudio de la Métrica de Schwarzschild
aplicando cambios de variable para remover la singularidad en el horizonte Abraham Ramsés Velázquez Kraff, [email protected], Departamento
de Investigación en Física, Universidad de Sonora; Carlos Antonio Calcáneo Roldán, carlos.calcaneo@correo.
fisica.uson.mx, Departamento de Física, Universidad
de Sonora; Jesús Manuel Higuera Valdenebro, jesus.
[email protected], Departamento de Física, Universidad de Sonora; Jose Antonio Heredia Cancino, Centro de Investigación en Física de la Universidad
de Sonora.
Resolvemos las ecuaciones de campo de Einstein para obtener las soluciones de Schwarzschild, para después aplicar
cambios de variable a la Métrica de Schwarzschild para remover la singularidad que presenta en el horizonte. Este
estudio lo realizó Eddington para obtener una métrica que
lleva su nombre.
1MB26 Estudio De Las Colisiones Relativistas De
Núcleos. Ma. Stefany Cancino, [email protected],
CEFyMAP, UNACH; Dr. Roberto Arceo Reyes, CEFyMAP, UNACH;
Se estudiaron los choques de dos núcleos a velocidades cercanas a las de la luz. Las colisiones de núcleos nos ayudan
a entender el comportamiento de la materia en condiciones de alta densidad y temperatura, y permiten recrear
brevemente las condiciones en el denso y caliente universo
temprano. Empleando un método numérico de diferencias
finitas se obtuvo la solución a la ecuación de Schrödinger
para encontrar los niveles de energía de nucleones sujetos
al potencial de Woods-Saxon. Los datos obtenidos a partir
del modelo computacional fueron comparados con los datos experimentales de colisiones protón-protón logrando
una amplia concordancia entre los resultados.
1MB27 USO DE UN HAZ DE PROTONES EN
LA DISPERSION DE RUTHERFORD Maria Guadalupe Martínez Flores, [email protected], Facultad
de Ciencias, UAEMEX; Luis Antonio Hernández Garduño, [email protected], Facultad de Ciencias,
UAEMEX; Ghiraldo Murillo Olayo*, gmo4004@gmail.
com, Departamento de aceleradores, ININ; Javie Miranda
Martín del Campo, [email protected], IFUNAM,
UNAM; María Belem Mendéz Garrido, belem.mendez@
inin.gob.mx, Departamento de Aceleradores, ININ;
Usando el acelerador Tandem del ININ se mide la distribución angular de la dispersión elástica de protones en oro
a diferentes ángulos de dispersión y a un ángulo de 165
grados se toman datos a diferentes energías. Con datos
tomados con diferentes láminas de elementos pesados se
determina la dependencia del número atómico de la sección diferencial. Analizando todos los datos se determina
8
la expresión de la sección diferencial de Rutherford. *Facultad de Ciencias, UAEMEX
1MB28 Reflexión de ondas sonoras sobre superficies en movimiento Hanz Alberto Araujo Espinoza, [email protected], Departamento de Física, Universidad de Sonora; Jorge Altair Duarte
Rodríguez, [email protected], Departamento de Física, Universidad de Sonora; Roberto Pedro Duarte Zamorano, roberto.duarte@correo.
fisica.uson.mx, Departamento de Física, Universidad
de Sonora;
Como parte del trabajo en el Laboratorio del curso de
Mecánica II, surgió la inquietud de analizar qué es lo que
explica que, cuando una persona se para frente a un ventilador y comienza a hablar, se escuchan “pulsaciones” en
el sonido. La hipótesis de partida fue que cuando las aspas
del ventilador se encuentran girando, algunas ondas se reflejan en estas y otras pasan de largo al haber“huecos.entre
las aspas; estos modifican las ondas reflejadas y hacen que
nuestros oídos perciban las pulsaciones que hay entre onda
y onda. El desarrollo del proyecto consistió en utilizar un
ventilador de velocidad fija y usar un estroboscopio para
determinar la rapidez angular con la que gira. Con una
fuente sonora de frecuencia ajustable se generó sonido a
diferentes frecuencias, el cual se proyectó hacia el ventilador. Con un sensor de sonido se caracterizaron las ondas
reflejadas para determinar la dependencia de la pulsación
escuchada como función de las frecuencias de giro del ventilador y de la frecuencia de la fuente sonora. Se presentan
y discuten algunos problemas experimentales encontrados,
así como los resultados que se obtuvieron.
1MB29 Wavelet: Una función necesaria en la Ingeniería. Diana Fernanda Garcia Castro, dayana_130@
hotmail.com, ESIME, Instituto Politécnico Nacional;
Daniel Camacho Garcuño, [email protected],
ESIME, Instituto Politécnico Nacional; Daniel Ramírez Rosales, [email protected], ESFM, Instituto Politécnico Nacional; Francisco Javier Méndez Chávez,
[email protected], ESIME, ESFM, Instituto Politécnico Nacional;
Con el paso de los años se han implementado nuevas herramientas y tecnologías que día con día facilitan la vida del
ser humano. En la actualidad uno de los temas de mayor
interés, es el referido a la calidad en imágenes digitales.
Para poder obtener una excelente resolución en las imágenes digitales, es posible usar una función que sea capaz de
enfocarse en fenómenos transitorios y de alta frecuencia
mejor que la transformada de Fourier con ventana; esta es
la función de Wavelet. La idea básica de la transformada
Wavelet consiste en detectar cambios muy sutiles de cualquier señal en tiempo y frecuencia, generando a partir de
esta, una familia de funciones que describen ampliamente
a la señal analizada. En este trabajo, pretendemos divulgar la importancia que tiene la transformada wavelet en
diferentes temas de uso común, por ejemplo: el análisis de
LV Congreso Nacional de Física
señales electrocardiográficas, sísmicas, de sonido, de radar,
así como también es utilizada para el reconocimiento de
patrones como la voz y huellas dactilares entre otros.
1MB30 Afinación de un Arpa de Morloye mediante la utilización de Figuras de Lissajous Alejandro
Osorio Sandoval, [email protected], Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Yucatán; Fernando de
Jesús Rubio Sánches, [email protected], Facultad
de Ingeniería, Universidad Autónoma de Yucatán; Mario
Pérez Cortés, [email protected], Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Yucatán; David Alejandro Martínez González, [email protected], Facultad
de Ingeniería, Universidad Autónoma de Yucatán;
Se presenta en este trabajo el diseño y construcción de
un arpa de Marloye. Se utilizó el método de figuras de
Lissajous para su afinación. La construcción se realizó con
base a técnicas y métodos ya conocidos, presentamos igual
variaciones con diferentes materiales.
1MB31 SIMULACION DE LA COLISION DE
SOLITONES TEMPORALES EN FIBRAS OPTICAS Berenice Posada Ramirez, posada09@live.
com, CEFyMAP UNACH; Sergio Mendoza Vazquez,
[email protected], CEFyMAP UNACH; Jorge Camas Anzuelo, [email protected], Optoelectronica;
Carlos Garcia Lara, [email protected], Fac. ingenierias UNICACH; Roberto Arceo Reyes, ramaranta@
gmail.com, CEFyMAP UNACH;
En este trabajo mostramos la simulación de la propagación
de solitones temporales en un medio no lineal dispersivo,
como es el caso de una fibra óptica. Esta simulación consiste en simular la propagación de una onda tipo secante
hiperbólica que es una de las soluciones de la ecuación
no lineal de Schrodinger en la que observamos que no sufre ninguna modificación en su propagación esto ocurre
cuando existe un balance entre la dispersión y la no linealidad del medio de propagación. Para hacer la simulación
utilizamos como lenguaje de programación el Matlab y el
algoritmo de Split Step Fourier. Empezamos este trabajo mostrando como una onda tipo Gaussiana se dispersa
cuando se propaga en este medio, después colocamos la
secante hiperbólica como condición inicial y observamos
su propagación sin ningun cambio. Para continuar, con el
análisis, colocamos dos solitones con fase relativa cero y
se observa la colisión periódica de estos,cambiamos la fase
entre cero y noventa grados, asì como la amplitud relativa
y se analizan distintos comportamientos, entendiendo la
relación que existe tanto entre la fase y la amplitud de los
solitones.
1MB32 Prototipo Didáctico de Proyector de Imágenes Virtuales en Tres Planos Gerardo RomoCardenas, [email protected], CETYS Universidad, Universidad de Montemorelos; Samantha Ortiz Madrigal;
Kendra Ramirez Acosta; Ana Karina Palacio Garza; Alexa
Zepeda Hernandez, CETYS Universidad;
Sociedad Mexicana de Física
En óptica geométrica, se conoce como imagen virtual a
aquella que se forma por la proyección de la reflexión o
refracción de rayos de luz a través una lente, haciéndolos
converger en un punto. Estas se han utilizado en diversas
aplicaciones donde el fenómeno mismo puede ser bastante
atractivo para un observador. En este trabajo, se presentan los resultados del diseño y construcción de un prototipo didáctico de imágenes virtuales en tres planos. Donde
un arreglo óptico formado por cristales y un monitor LCD
controlado desde una PC; dispuestos con la intensión de
proyectar tres imágenes virtuales, en planos perpendiculares y paralelos. Dando el efecto de tener la imagen de
un objeto/animación dentro de un espacio en forma de tetraedro. Además por medio de la computadora, se puedan
generar y proyectar animaciones de este objeto, haciendo
el fenómeno aun más atractivo. Este dispositivo, a parte de ser un interesante prototipo didáctico, puede ser de
utilidad para distintas campañas publicitarias, tal y como
se ha aplicado en ferias de ciencias y para la promoción
de las carreras de ingeniería de nuestra institución.
1MB33 La enseñanza de la Óptica dentro del
programa de Ciencias Naturales del Sistema de
Educación Básica de la Secretaria de Educación
Publica, México. Minerva Uribe, Robles, FCFM,
UANL; Juan Carlos Ruiz Mendoza, [email protected].
mx, FCFM, UANL;
Se pretende propiciar la formación integral mediante un
entorno de aprendizaje a través de la experimentación en
donde el niño de sexto año de primaria pueda explorar,
construir, inventar, captar y gozar significados a partir de
las actividades propuestas. Para ello se diseñaron una serie
de experimentos de Óptica Geométrica, tales como: leyes
reflexión, comportamiento de la luz a través de los lentes
y la formación de imágenes. También la construcción de
instrumentos como: microscopios, telescopios, periscopios
y cámara obscura. Esta actividad se llevo a cabo durante
un periodo de tres meses, con un total d 36 horas, en donde los niños construyeron los experimentos e instrumentos
de óptica. Se presentan aquí las encuestas y reflexiones de
los niños sobre sus vivencias.
1MB34 Vinculo de la teoría con la práctica para la comprensión de los fenómenos físicos en
la enseñanza de la Física en el Nivel Medio.
CAROLINA MARTINEZ LARA, caro.marla@hotmail.
com, FACULTAD DE CIENCIAS FISICO MATEMATICAS, UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON;
JUAN CARLOS RUIZ MENDOZA, juancr1@yahoo.
com.mx, FACULTAD DE CIENCIAS FISICO MATEMATICAS, UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON; MINERVA URIBE ROBLES, minervaur55@
gmail.com, FACULTAD DE CIENCIAS FISICO MATEMATICAS, UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO
LEON;
En esta investigación se aplicó parcialmente, una estrategia didáctica durante 12 sesiones, en el curso de Física de
9
la Secretaría de Educación, que se imparte en la Secundaria del Instituto CEFI; El objetivo de la estrategia es la
realización de actividades en el salón de clases enfocado a
la comprensión integral del fenómeno físico. El principal
sustento consiste en que en una misma actividad docente:
se observe, se modele, se interprete, se describa, se argumente, se interactúe con el fenómeno físico y se verifique
lo estudiado. Para ello fue necesario utilizar un dispositivo de Óptica Geométrica con el apoyo de un software
de Óptica Geométrica. Se presentan los resultados de la
aplicación parcial de la estrategia.
1MB35 Estudio de la Aplicación del Interferómetro de Mach-Zehnder para la Caracterización de
Fluidos Gerardo Romo-Cardenas, [email protected],
CETYS Universidad, Universidad de Montemorelos; Juan
Carlos Zuñiga Enriquez, UAAAN; Luis Rubio; Izumi
Harada; Misael Jordan; Giovani Rojas; Claudia Deveze
CETYS Universidad;
El presente trabajo presenta los resultados del ejercicio
didáctico de la aplicación del interferómetro de MachZehnder para la caracterización de fluidos. El protocolo
consistió en analizar muestras de mezclas de coloides hechas con los mismos componentes a distintas concentraciones. Una vez uniformizado el protocolo, se trabajó en un
software para hacer una comparación de los interferogramas por medio de análisis de Fourier, notando el efecto
de los componentes de la muestra, así como su concentración en el interferograma adquirido. Los resultados de
este estudio demuestran que por medio arreglos ópticos
como los interferómetros y el procesamiento de imágenes
hace posible una caracterización de fluidos. Siendo este
protocolo una herramienta y no destructiva para distintas
aplicaciones en la ingeniería.
1MB36 Patrón de difracción de figuras poco
usuales. Kevin Ramón Bravo Escolástico, ke.bravo@
hotmail.com, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco;
En este trabajo se presentara el patron de difraccion de
algunas figuras geométricas poco usuales, así como de algunos objetos comunes como lo son letras, espirales, y contorno de objetos.
1MB37 Experimentos para estudiar la transferencia de energía en baja temperatura Diana Carolina Vargas Ortega, [email protected], Facultad
de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México;
Héctor Cruz-Manjarrez Flores-Alonso, hector@fisica.
unam.mx, Instituto de Física, Universidad Nacional Autónoma de México; Luis Flores Morales, lfm@fciencias.
unam.mx, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México;
En la temática del proyecto “El taller de vacío como medio de vinculación con la industria” apoyado por la DGAPA UNAM, hemos desarrollado una serie de experiencias
que demuestran que el “vacío” es un aislante térmico, lo
que justifica técnicamente su uso en los tanques-termo que
10
transportan líquidos criogénicos, la tubería de doble pared
o los contenedores criogénicos en hospitales y la industria.
Los experimentos que se han desarrollado tienen como objetivo comparar los procesos de transferencia de energía
entre una fuente a temperatura ambiente y presión atmosférica y una superficie fría (a temperatura cercana al
nitrógeno líquido). Otra de las experiencias consiste en obtener el mapeo de la temperatura de diferentes geometrías
y diferentes materiales cuando se enfrían con nitrógeno líquido, el tercer experimento consiste en calentar a 40°C
una placa frente a una superficie fría. En todos los casos estos experimentos se realizan al ambiente y al vacío
y se comparan los resultados. Se construyeron las placas,
se instalaron los termopares y los contenedores de acero
inoxidable para el nitrógeno líquido. Estas experiencias
permiten a los estudiantes acercarse a las aplicaciones directas de la tecnología de vacío en diversas ramas de la
industria como la refrigeración, la criogenia y la industria
alimenticia entre otras. Proyecto PAPIME PE 104611, financiado totalmente por la DGAPA UNAM.
1MB38 Diseño y construcción de un sistema para evaluación del vacío como aislante térmico Luis
Angel Vazquez Peralta, [email protected], Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México; Héctor Cruz Manjarrez Flores Alonso, hector@
fisica.unam.mx, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México; Alberto Barragán Vidal,
[email protected], Instituto de Física, Universidad Nacional Autonoma de Mexico;
El sistema que se construyó consiste de dos cámaras de vacío de lucita, una de ellas permite estudiar el aislamiento
térmico entre dos superficies a temperaturas superiores a
la temperatura ambiente (sistema caliente), mientras que
la otra permite estudiar el aislamiento a temperaturas inferiores (sistema frio), también es posible analizar la transferencia de calor a presión atmosférica. El vacío se hace
con una bomba mecánica conectada a ambas cámaras pero
cada cámara es independiente ya que se colocó una válvula de admisión para dirigir el flujo inducido al hacer vacío.
Los resultados obtenidos con el sistema descrito muestran
que a presión de 1X10-3 Torr la transferencia de calor entre las superficies se debe en su mayoría a radiación, en el
caso del sistema caliente; mientras que en el sistema frio se
muestra que a bajas temperaturas la transferencia de calor
por radiación y convección es prácticamente nula. El conocimiento y comprensión de los procesos físicos aplicados
a la industria como lo es el aislamiento térmico, permite
a los estudiantes de la carrera de física y egresados tener
un panorama de la importancia que representa la física
aplicada para las empresas. El Proyecto fue financiado totalmente por la DGAPA UNAM PProyecto PAPIME PE
104611
LV Congreso Nacional de Física
1MC Física Atómica y Molecular I
Expocentro
1MC01 Teoría de momento angular para armónicos esferoconales. Ricardo Méndez-Fragoso, rich@
ciencias.unam.mx, Facultad de Ciencias, UNAM; Eugenio Ley-Koo, [email protected], Instituto de Física, UNAM;
En esta contribución se identifican los operadores de mo⃗ˆ y de cantidad de movimiento p⃗ˆ en bases
mento angular L
de vectores unitarios cartesianos (i, j, k) y en coordenadas esferoconales (r, χ1 , χ2 ), y sus acciones sobre los
armónicos esferoconales en sus ocho diferentes especies
AB, [A(1, cs, ds, dc; d, c, s, dcs) B(1, cd, sd, sc; s, c, d, scd)],
en sus clases de paridad positiva y negativa, respectivamente, agrupadas de 4 en 4 antes y después del signo de
punto y coma. Los armónicos esferoconales son eigenfunciones comunes de los operadores del cuadrado de momento angular L̂2 , del Hamiltoniano 2Ĥ ∗ = e1 L̂2x +e2 L̂2y +e3 L̂2z
de la distribución de asimetría de moléculas asimétricas.
Se muestran los efectos de desplazamiento de L̂x , L̂y , L̂z
sobre los armónicos esferoconales con el mismo número
cuántico ℓ y entre especies de la misma paridad. También
se muestra el efecto de los operadores p̂x , p̂y , p̂z de ascenso y descenso en una unidad de momento angular entre
armónicos esferoconales de paridades opuestas. Partiendo
del armónico más bajo con ℓ = 0 se pueden generar todos
los armónicos con ℓ = 1, 2, 3, ..., 2n − 1, 2n, 2n + 1, .... Esta
teoría que se encuentra completamente en el esquema de
coordenadas esferconales lo que permite manejar de forma
algebraica la teoría de momento angular para describir las
rotaciones de moléculas asimétricas.
1MC02 Caracterización de cenizas volcánicas del
Popocatepetl mediante EPR C Ventura-Velázquez,
[email protected], ESFM-IPN; S N ArellanoAhumada, [email protected], ESFM-IPN; A
Vázquez-Ramos, ESFM-IPN; M E Uribe-Paczka, ESFMIPN; R Zamorano-Ulloa, ESFM-IPN; Y Reyes-Ortega,
BUAP-ICUAP; D Ramírez-Rosales, danielesfm@yahoo.
com.mx, ESFM-IPN;
En fechas recientes el Volcán Popocatepetl en México ha
incrementado su actividad arrojando cenizas a la atmósfera; ciudades y poblaciones se ven afectadas por la caída
de ésta y los pobladores expuestos a daños en su salud respiratoria y/o visual. El estudio de las cenizas obtenidas a
diferentes distancias del Popocatepetl fue hecho mediante la caracterización por EPR, proporcionando un análisis
cuantitativo del cambio conformacional magnético de ésta, con la distancia, la atmosfera y fecha de exhalación.
Además también fue detectado que las cenizas son policristalinas. Las muestras fueron recolectadas en tres diferentes puntos alrededor del volcán, y los resultados obtenidos muestran que en Zacatenco, DF, a una distancia
de 75.5 km en línea recta al cráter del volcán, existe una
mayor toxicidad y reactividad debido a la presencia de
radicales libres, en comparación con la muestra obtenida
Sociedad Mexicana de Física
de San Andrés Calpan, Puebla (18.8 km del cráter), y de
forma semejante pasa con la muestra obtenida en Juchitepec, Edo. México (28 km del cráter). Estos resultados
muestran de forma implícita el posible daño que pueden
provocar en la salud de los seres vivos las cenizas volcánicas, más aún en grandes urbes como el DF.
1MC03 Poder de frenamiento electrónico para gases nobles implementando el modelo del oscilador
armónico César Martínez Flores, [email protected],
Instituto de Ciencias Físicas, UNAM; Remigio CabreraTrujillo, [email protected], Instituto de Ciencias
Físicas, UNAM;
Se obtienen las secciones de poder de frenamiento electrónico para blancos nobles dentro del modelo de Bethe
[1], implementando el modelo del oscilador armónico [2].
En esta aproximación se calcula la energía media de excitación I0 para cada orbital, empleando el teorema del
Virial. Se presenta una expresión universal que describe
todos los poderes de frenamiento para protones incidiendo
en los gases nobles, He, Ne, Ar, Kr, Xe y Rd, es decir, con
sólo conocer la energía media de excitación para un blanco dado podemos de esta expresión hallar los poderes de
frenamiento. Este resultado teórico es comparado con los
datos experimentales de la compilación de Helmut Paul
[3] encontrandose un buen acuerdo. Se agradece el apoyo brindado para la realización de este trabajo a PAPIIT
101611 y CONACyT. [1] H.A. Bethe Ann. Phys. (Leipzig) 5, 325 (1930) [2] R. Cabrera-Trujillo, Phys. Rev. A
60, 3044 (1999) [3] Helmut Paul. http://www.exphys.unilinz.ac.at/stopping/
1MC04 Ionización en la colisión protón-hidrógeno
Alejandro Amaya Tapia, Armando Antillón; jano@fis.
unam.mx, [email protected]; Instituto de Ciencias
Físicas, Universidad Nacional Autónoma de México.
La ionización es uno de los procesos fundamentales en las
colisiones ión-átomo. El estudio de las distribuciones en
el momento electrónico permite el análisis de los diferentes mecanismos en este proceso. La captura electrónica al
continuo (ECC) es uno de los mecanismos del proceso de
ionización, en el cual los protones se llevan a los electrones transfiriéndoles su momento lineal sin alcanzar a capturarlos. Los electrones entonces emergen de la colisión
en la dirección y a la velocidad del proyectil. La interacción de largo alcance del blanco sobre los electrones que
vuelan rumbo al proyectil, juega un papel fundamental,
siendo necesario incluir funciones base centradas tanto en
el blanco como en el proyectil. En esta presentación mostramos la distribución electrónica en energía y en ángulo,
y la contribución a la ionización del mecanismo ECC, en
la reacción p sobre H, a 50 keV de energía incidente. Este
fenómeno no ha sido observado en este sistema, por las
dificultades inherentes al experimento, aunque se espera
que exista este mecanismo, dado que se ha observado en
otros sistemas. Los cálculos se realizaron en la aproxima-
11
ción de Parámetro de Impacto, usando pseudoestados de
energía positiva anclados en ambos núcleos.
1MD Instrumentación I
Expocentro
1MC05 Operadores Escalera para Atomo de Hidrógeno Confinado en Angulos Diedros. Eugenio
Ley Koo, [email protected], Instituto de Fisica, UNAM; Guo-Hua Sun, [email protected]., Centro
Universitario Valle de Chalco, UAEM;
En esta contribución se reportan operadores de ascenso
y descenso para las eigenfunciones del átomo de hidrógeno confinado en ángulos diedros, en coordenada esféricas, parabólicas y esferoidales prolatas para cada uno de
sus respectivos grados de libertad. La coordenada angular
de longitud común a los tres sistemas de coordenadas define el ángulo diedro de confinamiento mediante sus semiplanos meridianos de frontera, y el sistema confinado por
medio de las condiciones de frontera de que la función de
onda se anule en esas posiciones; las eigenfunciones comunes toman la forma senoidal con eigenvalores inversamente
proporcionales a la magnitud del angulo de confinamiento.
Los operadores escalera en los diversos grados de libertad
se identifican y construyen a partir de los operadores respectivos para el átomo libre con la sustitución del número
cuántico magnético entero m con los nuevos eigenvalores,
y las adaptaciones pertinentes.
1MD01 Diseño y construcción de una cámara de
ambiente controlado para el estudio del rendimiento y calidad de la semilla de pasto insurgente
B. brizantha como función de la humedad y temperatura. Rafael Castillo, Rincón, Ingenería y Tecnología, Universidad del Papaloapan; Héctor Hugo Sánchez,
Hernández, Ingenería y Tecnología, Universidad del Papaloapan; José Mercedez Pablo, Altunar, Ingenería y Tecnología, Universidad del Papalopan;
En este trabajo se presenta el diseño, construcción y control de una cámara para realizar un estudio paramétrico
del efecto de la temperatura y humedad relativa ambientales en el rendimiento y calidad física y fisiológica de
la semilla B. brizantha. En trabajos referentes al mejoramiento de la semilla Brachiaria brizantha se ha encontrado que existe información insuficiente sobre el efecto de
la temperatura y humedad relativa. Por lo que se requiere
estudiar el efecto de estas variables utilizando un sistema
que permita controlar, monitorear, almacenar y visualizar
el comportamiento de estas variables en diferentes tratamientos de humedad y temperatura.
1MC06 Desorción – Ionización de Coroneno. J.C.
Poveda, [email protected], EQ-UIS; C.F. Betancourt, [email protected]; A. Guerrero, alfonsog@
fis.unam.mx; I. Álvarez, [email protected]; C.
Cisneros, [email protected], ICF-UNAM;
El coroneno, C24 H12 , es una molécula modelo de hidrocarburos aromáticos policíclicos. Es un sistema base para
el estudio de sistemas tipo grafeno, susceptible de interaccionar mediante un mecanismo de pi-pi stacking. En el
presente trabajo se diseño y construyó una celda para la
desorción de materiales sólidos usando radiación de 1064
nm (10 mJ por pulso, 1 mm diámetor focal), acoplada un
sistema de multifotoionización –espectrometría de masas
RTOF. Después de desorbida la muestra, los vapores se expandieron adiabáticamente y se ionizaron usando fotones
de 266 nm (0.40 a 10 mJ por pulso, 109 − 1010 W·cm−2 )
provenientes de un láser Nd:YAG. El proceso de desorción
permitió obtener un haz molecular rico en monómeros, dímeros y trímeros de coroneno. A partir del análisis de los
espectros RTOF se pudo concluir que el proceso de ionización es de segundo orden y que la disociación del ión molecular sigue un mecanismo secuencial con pérdida predominante de acetileno, C2 H2 . Otros mecanismos observados
incluyen la pérdida y/o la transposición de hidrógeno y la
pérdida de carbono. La formación de dímeros de coroneno
es un proceso favorable y se obtuvieron los patrones de disociación del (C24 H12 )2 , no reportados anteriormente. Los
autores agradecen el apoyo de PAPIIT-UNAM IN107310,
IN107912 y CONACyT 82521.
12
1MD02 Medición de la velocidad del sonido en sustancias líquidas y semisólidas Dulce María Magdaleno
Arroyo, Joel Tavera Martínez, Juan David Martínez Ramírez, Alejandro Gil-Villegas Montiel, J. Socorro y Gerardo Gutiérrez-Juárez
El efecto fotoacústico es la generación de ondas de sonido por medio de luz, en un rango muy amplio de frecuencias. Utilizando al efecto fotoacústico como fuente de
generación de ondas de ultrasonido, se presenta un método eficiente para determinar la velocidad del sonido en
sustancias líquidas y semisólidas. El método consiste en
generar el efecto fotoacústico por medio de un láser pulsado en una muestra patrón, y medir su propagación en
la sustancia a caracterizar., y medir la propagación de la
onda de ultrasonido en la de manera Las mediciones de
ondas de ultrasonido en se aplico a sustancias conocidas
como el agua y alcohol, encontrando valores de 1500 m/s
y 1200 m/s respectivamente con una incertidumbre de ± 3
m/s. Se discute su aplicación en sustancias como biodiesel
y en geles agar grado bacteriológico a diferentes concentraciones. Como puede verse en las mediciones realizadas,
esta metodología permite hacer mediciones con una alta
sensibilidad, pues la incertidumbre de medición es menor
al 1 % en todas las sustancias analizadas.
1MD03 ESPECTROSCOPIO DE TERMOLUMINISCENCIA EN TIEMPO REAL Francisco Attilio Sarmiento mendoza, faculafatua@yahoo.
com, I.F., U.N.A.M.; Raúl Espejel Paz, espejel@ fisica.unam.mx, I.F., U.N.A.M.; Héctor Octavio Octavio Sánchez, [email protected], I.F., U.N.A.M.;
María Cristina Flores Jiménez, [email protected].
LV Congreso Nacional de Física
mx, I.F., U.N.A.M.; Enrique Cabrera Bravo, cabrera@
fisica.unam.mx, I.F., U.N.A.M.;
En este trabajo se presenta un sistema para el estudio de
fenómenos termoluminscentes, compuesto por un dispositivo de calefacción que permite incrementar la temperatura de la muestra en una rampa lineal con pendiente
ajustable. Se captura el espectro de la luz emitida por el
cristal a través de una rejilla de difracción, mediante un
CCD de alta sensibilidad que puede ser el de una cámara
digital. El sistema puede ser acoplado a una computadora,
en la cual se lleva el registro de la temperatura y las imágenes; lo que permite correlacionarlas con precisión; desde un cuadro cada pocos segundos hasta 480 cuadros por
segundo con la configuración propuesta. La importancia
de este trabajo, es que nos permite capturar la variación
del espectro de emisión con respecto a la temperatura en
tiempo real.
1MD04
Diseño y elaboración de un control
de monitoreo de presión de un sistema de vacío, controlado por labVIEW Leomar Salazar Flores, [email protected], Facultad de Ciencias,
UAEMex; Teonanácatl José Bautista Segura, avatar_
[email protected], Facultad de Ciencias, UAEMex; Erik Roberto Hernandez Davila, erick_roberto01@
hotmail.com, Facultad de Ciencias, UAEMex; Pedro Guillermo Reyes Romero, [email protected], Facultad de
Ciencias, UAEMex; Horacio Martinez Valencia, hm@fis.
unam.mx, ICF, UNAM;
En el Laboratorio de Física Avanzada de la Facultad de
Ciencias de la Universidad Autónoma del Estado de México se diseñó un control de monitoreo de presión para
un sistema de vacío diferencial mediante labVIEW. El sistema de automatización se realizó a un medidor de presión PDR900-1 MKS, el cual esta acoplado a una cámara esférica en la que se hace vacío mediante un sistema
de una bomba mecánica y una turbo-molecular (Adixen
ATP-100), alcanzando una magnitud de 3.2X10-7 Torr.
El propósito de la interfaz es monitorear en tiempo real
la presión que se alcanza adentro de la cámara de vacío,
además de observar el comportamiento de este en función
de la presión alcanzada en la cámara esférica durante el
proceso de ionización, esto para poder realizar experimentos de espectrometría de masas, proveniente del proceso
de ionización en la cámara cilíndrica. Agradecemos al PIFI 2010 y a Nayeli Osorio Rodríguez por su colaboración
en el trabajo.
1MD05 Detección de grietas en elementos de concreto mediante arreglos de fibras ópticas Alfredo Beltrán Hernández, [email protected], Programa
de Doctorado en Ingeniería Eléctrica, UNAM; Juan Emmanuel González Tinoco, [email protected], Programa de Maestría en Ingeniería Eléctrica, UNAM; Sergei Khotiaintsev, [email protected], Facultad de
Ingeniería, UNAM.
Sociedad Mexicana de Física
Se presenta una técnica de detección de grietas en elementos de concreto basada en arreglos embebidos de fibras
ópticas. Una o varias fibras de arreglo se rompen cuando
una grieta la atraviesa, este evento es detectado por un
sistema optoelectrónico especializado. Se analizó una gama de 10 tipos de fibra óptica, con parámetros mecánicos
y ópticos distintos. Se identificaron las mejores fibras ópticas en función de la tasa de sobrevivencia en la etapa
de su embebido en elementos de concreto durante la fabricación de estos, así como su capacidad de ruptura a la
formación y evolución de grietas. Se verificó la viabilidad
de la técnica de embebido obteniendo incrementos en la
tasa de sobrevivencia de un 50 % a un 90 %, respecto al
embebido de fibras ópticas sin protección alguna. Se encontró que las fibras ópticas con un diámetro mayor del
núcleo y cubierta, de 400/730 �m, cumplieron de forma
satisfactoria con las exigencias ópticas y estructurales necesarias. El experimento respectivo demostró la viabilidad
de este método que representa una alternativa sencilla y
de bajo costo para el monitoreo estructural, respecto a las
técnicas utilizadas actualmente.
1MD06 Automatización del diagnostico de plasmas
mediante una sonda de Langmuir Cristian Adan
Mojica Casique, [email protected]; Pedro Guillermo Reyes Romero, [email protected] de Ciencias, UAEMex;
Se presenta el diseño e implementación de un programa
desarrollado en LabView, que permite obtener la temperatura y densidad iónica de un plasma. La técnica experimental para medir estos parámetros consiste en una sonda
de Langmuir. La sonda se pone en contacto con el plasma y se mide la corriente que pasa por ella en función
del voltaje aplicado. Posteriormente se estudia la curva
obtenida y se deducen las propiedades del plasma. Para
automatizar este experimento se controla un par de aparatos electrónicos desde la computadora. Se controla una
fuente programable para cambiar el voltaje aplicado a la
sonda y un multímetro que permite realizar la medición
de corriente. Estos dos instrumentos se comunican con la
computadora mediante una conexión RS-232. El programa cambia los valores operación de la sonda y con esto
se obtiene la curva de voltaje contra corriente. Posteriormente, se hace un ajuste no lineal a la curva experimental
y se relacionan los parámetros del ajuste con las propiedades del plasma. Adicionalmente, se utiliza otra conexión
RS-232 para monitorear la presión de la cámara donde se
encuentra el plasma.
1MD08 SISTEMA PARA EL REGISTRO FOTOGRAFICO ELECTROSTATICO. Raúl Espejel Paz, [email protected], I.F., U.N.A.M.; Jesús Armando Lara Velázquez, [email protected],
I.F., U.N.A.M.; María Cristina Soledad Flores Jiménez,
[email protected], I.F., U.N.A.M.; Erique Cabrera Bravo, [email protected], I.F., U.N.A.M.;
Manuel Adrián Meza Ríos, [email protected],
13
I.F., U.N.A.M.; Francisco Attilio Sarmiento Mendoza,
[email protected], I.F., U.N.A.M.;
La fotografía electrostática nos permite observar aspectos diferentes de objetos cotidianos, a diferencia del registro óptico, la imagen esta formada por la distribución del
campo eléctrico en el contorno del objeto; a veces modulado por características volumétricas. El registro se lleva
a cabo por la interacción del campo eléctrico, y a veces
también por la luz emitida por la ionización del aire, con
la emulsión fotográfica. Se presenta un sistema de registro
mediante un arreglo capasitivo, un generador de alto voltaje (12 KV.) y la emulsión fotográfica, que en este caso
fue película blanco y negro de alta resolución usada para
rayos x. Se dan tiempos de explosión, sugerencias de revelado, posibles interpretaciones de algunas de las imágenes
obtenidas, y los diagramas y esquemas necesarios para su
construcción.
1MD09 Instrumentacion de un sumador sustractor medio. Isaac Campos Canton, icampos@fciencias.
uaslp.mx, Facultad de Ciencias, Universidad Autonoma
de San Luis Potosi; Erick Campos Canton, ecampos@
uaslp.mx, Division de Matematicas Aplicadas, Instituto
Potosino de Investigacion Cientifica y Tecnologica; Felipe de Jesus Rabago Bernal, [email protected],
Universidad Autonoma de Sana;
Hoy en dia el presentar nuevos esquemas de circuitos electronicos digitales es de gran importancia debido a sus potenciales aplicaciones en el diseño de hardware para realizar equipos de computo. Estas plataformas internamente
realizan operaciones de suma y resta, es por ello importante desarrollar este tipo de circuitos basados en nuevos
conceptos de reconfiguracion para que en un futuro sean
implementados masivamente. En este trabajo se implementara un medio sumador y medio restador de forma
analogica de forma tal que realice las tareas igual que su
equivalente con circuitos logicos. La instrumentacion del
dispositivo se realiza a traves de componentes analogicos
y pasivos.
1MD10 Automata celular de 2 bits Isaac Campos Canton, [email protected], Facultad de
Ciencias, Universidad Autonoma de San Luis Potosi;
Erick Campos Canton, [email protected], Division de
Matematicas Aplicadas, Instituto Potosino de Investigacion Cientifica y Tecnologica; Felipe de Jesus Rabago Bernal, [email protected], Instituto de Fisica, Universidad Autonoma de Sana;
En el estudio de la transmision de enfermedades los seres
vivos, se ha vuelto importante el modelado y simulacion
de las mismas, para tratar de descubrir los mecanismos
que implica este fenomeno. El siguiente paso del estudio
es la representacion del modelo a nivel experimental, en
el que para este trabajo se ha optado por la realizacion
electronica de tales modelos, asi un punto de partida es
realizar un automata celular de 2 bits de entrada u y uno
de salida basado en componentes electronicos.
14
1MD11 Caracterización de un sistema dinámico de respuesta de sensores de gas con un sensor comercial TGS2620 Diana Lizeth Osorio Arrieta*, Severino Muñoz Aguirre*, Alexander Vergara Tinoco**, Juan Castillo Mixcóatl*, Georgina Beltrán Pérez*,
*Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla; **Biocircuits Institute, University of California; [email protected],
[email protected]
El estudio de la respuesta transitoria es necesaria para
poder caracterizar los sensores de gas en un sistema dinámico en tiempo real. El escalón unitario es el estímulo
más fácil de generar y proporciona información útil acerca
de las características del sensor. Para este trabajo se tiene
un sistema electrónico para medir la respuesta transitoria,
el cual está basado en un generador de vapores de compuestos volátiles orgánicos en conjunto con un sistema de
válvulas. Éste sistema se utiliza para generar un estímulo
en forma de un escalón en la concentración del gas, el cual
será aplicado al sensor TGS2620. La respuesta proporcionada por este tipo de sensores es una variación en voltaje.
En el presente trabajo se presenta una comparación entre
la concentración calculada a partir de la velocidad de evaporación de la muestra (etanol) y la concentración medida
directamente con el sensor TGS2620.
1MD12 Dispositivo Generador de Sonidos Complejos ericka guerrero perdomo, ericka-fia@hotmail.
com, ESIME, IPN; Daniel Ramírez Rosales, danielesfm@
yahoo.com.mx, ESFM, IPN; Francisco Javier Méndez
Chávez, [email protected], ESIME, ESFM, IPN;
Un sonido complejo es cualquier sonido que escuchamos a
nuestro alrededor; estos sonidos están compuestos por ondas simultáneas pero que nosotros percibimos como una
sola. Hoy en día no hay momento en el que no estemos en
contacto con sonidos de este tipo; ya sea al cruzar una calle, al usar un teléfono móvil, escuchar música o al efectuar
tareas en el hogar, estos sonidos están presentes. El sonido
ha estado siempre a nuestro alrededor y ha sido un tema
de estudio para la acustica; sin embargo, hasta hace poco
ha surgido la inquietud de investigar los efectos que estos
provocan al ser humano y ver como afectan directamente
la salud física y la salud mental de las personas. En este
trabajo mostraremos un dispositivo electrónico que emite diferentes sonidos complejos, el cual fue armado con
elementos básicos como transistores, potenciómetros y un
circuito integrado. Este prototipo resulta ser muy sencillo y de fácil uso y tiene como finalidad utilizarlo como
elemento en la musicoterapia.
1MD13 Medición de concentración de gas con sensores de resonador de cuarzo compensando efectos
del espesor de la película sensible Luis Limontitla
Hidalgo, Severino Muñoz Aguirre, Georgina Beltrán Pérez, Juan Castillo Mixcóatl, Facultad de Ciencias Físico
Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; [email protected], [email protected]
LV Congreso Nacional de Física
Los cristales de cuarzo (QCM) se utilizan como sensores
de gas y como detectores de olores en narices electrónicas.
Estos sensores se construyen depositando una película sensible sobre los electrodos del QCM. En el presente trabajo
se analiza el comportamiento de la respuesta del sensor en
base a la frecuencia de resonancia del cristal cuando varía
el espesor de la película sensible con el fin de encontrar
un valor de espesor adecuado para la operación. Se utiliza la ecuación de Sauerbrey para calcular el cambio de
masa en la película y determinar el espesor de la película
depositada utilizando el área del electrodo. El sistema capaz de identificar la concentración del gas en función de
distintos espesores de la película del sensor QCM se realiza con un microcontrolador PIC16F877. Se han obtenido
sensores con diferentes espesores que van de 1 a 20 µm depositando la película mediante el método de atomización
ultrasónica y se han medido sus respuestas a etanol.
1MD14 Sistema robótico para caracterizar los fotomultiplicadores del Observatorio HAWC de Rayos
Gamma Pablo Vanegas, [email protected],
UNAM, Instituto de Física; Ruben Alfaro, ruben@fisica.
unam.mx, UNAM, Instituto de Física; Andrés Sandoval,
[email protected], UNAM, Instituto de Física; Silvio Tinoco, [email protected], UNAM,
Instituto de Astronomía; Luis Artemio Martínez, lamb@
astroscu.unam.mx, UNAM, Instituto de Astronomía;
Gerardo Lara, [email protected], UNAM, Instituto
de Astronomía; Rosalía Langarica, rolangarica@gmail.
com, UNAM, Instituto de Astronomía; Arturo Iriarte,
[email protected], UNAM, Instituto de Astronomía; Para la colaboración HAWC
El Observatorio HAWC de rayos gamma de alta energía
está siendo construido en el volcán Sierra Negra a 4,100
msnm. Consiste en 300 detectores de luz Cherenkov en
agua para detectar las cascadas atmosféricas producidas
por rayos cósmicos y rayos gamma a energías de decenas
de GeV a centenas de TeV. Cuatro fotomultiplicadores: 3
Hamamatsu R5912 de 20 y uno R7081 en el centro de 25
cm observan el volumen de 200,000 litros de agua purificada siendo sensitivos a partir de un fotoelectrón. A fin
de caracterizar la ganancia a en diferentes puntos del fotocátodo se a desarrollado un robot que puede escanear
la superficie del fotomultiplicador con una fuente de luz
pulsada. Se describirá el robot y los resultados de la calibración de los fotomultiplicadores. Este trabajo a tenido
el apoyo de Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (
103520, 105033 y 122331), DGAPA-UNAM ( IN110212,
IN105211, IN112910 y IN111612).
1MD15 Desarrollo de un sistema de medición de
respuesta para sensores de gas basados en resonador de cuarzo Jose Lorenzo Muñoz Mata, josephm_7@
yahoo.com.mx; Severino Muñoz Aguirre, smunoz@fcfm.
buap.mx; Georgina Beltrán Pérez; Juan Castillo Mixcoátl,
FCFM Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Sociedad Mexicana de Física
Los sensores de gas a base de resonadores de cuarzo son
algunos de los sensores utilizados en los dispositivos encargados de imitar la nariz humana, mejor conocidos como
narices electrónicas. Para medir la respuesta de este tipo
de sensores es esencial el uso de un frecuencímetro. Actualmente existen frecuencímetros comerciales, pero tienen limitantes tales como con contar solo uno o a lo más
dos canales. En el caso particular de la nariz electrónica
es necesario un arreglo de un número mayor de sensores.
También, es deseable que el procesamiento de señales y
el análisis de datos estén integrados en un solo sistema.
En este trabajo se presenta el desarrollo de un sistema
de medición de sensores de resonador de cristal de cuarzo.
Dadas las prestaciones que ofrecen los FPGA, se desarrolló
un frecuencímetro de alta resolución para cuatro canales,
el cual procesa y almacena la información de los sensores. Se realizaron experimentos utilizando sensores de gas
a temperatura controlada aplicando etanol para obtener
datos reales y comprobar la efectividad del sistema. Se
obtuvieron resultados satisfactorios, dado que los datos
medidos coinciden con el comportamiento típico de este
tipo de sensores.
1ME Óptica I
Expocentro
1ME01 Estudio de la transmisión estimulada
por una rendija metálica mediante el método
FDTD Juan Sumaya Martinez, [email protected], Facultad de Ciencias, UAEMex; Oscar Rogelio Mata Mendez,
[email protected], ESFM, IPN; Angel Martinez Galicia,
[email protected], Facultad de Ciencias, UAEMex;
Empleando el metodo de difencias finitas en el tiempo
(FDTD), calculamos la energía transmitida por una rendija metálica sub-longitud de onda, bajo condiciones resonantes. Consideramos los dos tipos de polarización TE
y TM y haces electromagnéticos de ancho finito. Mostramos la existencia de resonancia estimulada en ambos casos
debido a la topología del campo cercano.
1ME02 Limites de validez de la ecuación de
transporte de irradiancia para frentes de onda y distribuciones de intensidad conocidas Manuel Campos-García, [email protected],
Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico, Universidad Nacional Autónoma de México; Ángel Martínez-Rodríguez, [email protected],
Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica;
Fermín Granados-Agustín, [email protected], Instituto
Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica; Alejandro
Cornejo-Rodríguez, [email protected], Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica;
La ecuación de transporte de irradiancia (ETI) es una expresión que relaciona la distribución de intensidad de un
campo luminoso y el frente de onda asociado a dicho campo. Utilizando esta ecuación, en trabajos anteriores se ha
15
reportado el cálculo de la distribución de intensidad de
manera analítica, pero solo para algunos frentes de onda
conocidos. Sin embargo, los resultados de dichos trabajos,
no contemplan el análisis del cumplimiento de la ecuación
de transporte de irradiancia. Con el fin de obtener una
interpretación más clara sobre el significado físico de la
ETI, en este trabajo, se estudian analíticamente algunos
casos particulares de frente de onda y distribuciones de
intensidad conocidas obtenidas mediante la resolución de
la ETI por otros autores.
1ME03
Determinación de los Coeficientes de
Cauchy en Curvas de Dispersión usando Interferometría y varias Longitudes de Onda. Jacob Barranco-Cisneros, barranco_cisneros@hotmail.
com, FCFM, BUAP; Gustavo Rodriguez-Zurita, gzurita@
fcfm.buap.mx, FCFM, BUAP; Carlos Ignacio RobledoSánchez, [email protected], FCFM, BUAP;
Se plantea el problema de la caracterización de la dispersión del indice de refracción lineal de una muestra dieléctrica utilizando técnicas interferométricas y varias longitudes de onda. Una propuesta de solución se fundamenta
en que la fase es proporcional al producto del indice de
refracción por el espesor de la muestra. Entonces la fase
de un punto fijo dependerá únicamente de la longitud de
onda. La fase puede encontrase con métodos interferométricos,como corrimiento de fase o el método de Takeda. Las
simulaciones a discutir muestran la importancia de conocer el orden de interferencia absoluto. Se discute como un
interferometro de corrimiento lateral puede atenuar grandemente esta inconveniencia y se muestran varias simulaciones del procedimiento propuesto usando corrimiento
de fase.
1ME04
Intensidad en eje de un haz invariante en propagación Job Mendoza Hernández,
[email protected],FCFM, BUAP; Maximino Luis Arroyo Carrasco, [email protected],
FCFM, BUAP; Marcelo David Iturbe Castillo, diturbe@
inaoep.mx, INAOE; Sabino Chávez Cerda, sabino@
inaoep.mx, INAOE; Marcela Maribel Mendez Otero,
[email protected], FCFM, BUAP;
En este trabajo, se caracteriza el haz generado por axicon
al ser iluminado con una onda plana. Se mide la intensidad en eje y el perfil transversal del haz en posiciones
posteriores al axicon. La intensidad en eje se obtiene colocando en la dirección de propagación del haz un pinhole de
tamaño aproximado al spot central del haz. El comportamiento del haz generado experimentalmente no es similar
al de un haz Bessel ideal y las descripciones numéricas
de la propagación del haz generado por un axicon difieren del experimento. Nosotros estamos estudiando algunas
descripciones analíticas o modificaciones de las representaciones analíticas reportadas para poder reproducir numéricamente los resultados experimentales.
16
1ME05 Estudio Experimental De La Superposición De Haces Bessel A Traves De Un Interferometro Fractal. Roman Torres Romero, roman_t_
[email protected], BUAP, FCFM; César de Gante González, [email protected], BUAP, FCFM; Marcela Maribel Méndez Otero, [email protected], Buap,
FCFM; Maximino Luis Arroyo Carrasco, marroyo@fcfm.
buap.mx, BUAP, FCFM; Marcelo David Iturbe Castillo,
[email protected], OPTICA, INAOE;
Durante los últimos años se han estudiado las características de la interferencia de haces, donde este estudio se ha
realizado con frentes de onda plana. El análisis con otro
tipo de frente de onda no es ampliamente estudiado, por
tal motivo en el presente trabajo se estudia experimentalmente la superposición de haces tipo Bessel, mediante un
interferómetro fractal. Con él cual se hizo interferir desde dos hasta ocho haces tipo Bessel, formando diferentes
configuraciones: colocados sobre una línea, circunferencia,
cuadrado y triangulo. Cada configuración se realizó aumentando los haces de uno en uno y así observando la distribución de intensidad resultante. Los resultados muestran que aun cuando hay simetría radial en cada haz, al
formar estas configuraciones es muy difícil mantener esa
simetría en la distribución de intensidad y que solo se obtienen patrones mejor definidos para la configuración en
línea. Observamos que a medida que se aumenta el número de haces en cada configuración las imágenes de las
distribuciones se van distorsionando.
1ME06 Reconstrucción de un frente de onda esférico mediante mediciones de intensidad a partir
de la Ecuación de transporte de irradiancia utilizando el método de diferencias finitas Ángel Eugenio Martínez Rodríguez, [email protected].
mx, (óptica), inaoe; Fermín Granados Agustín, fermin@
inaoep.mx, (óptica), inaoe; Alejandro Cornejo Rodríguez,
[email protected], (óptica), inaoe; Manuel Campos
García, [email protected], (óptica y microondas), ccadet;
La calidad de las superficies ópticas se puede determinar
de manera precisa mediante técnicas que utilizan las mediciones experimentales de intensidad sobre dos planos separados. Una vez realizadas las mediciones el problema recae
en resolver la ecuación de transporte de irradiancia (ETI)
y para ello se han desarrollado algunos métodos dentro
de los que se encuentra el método de diferencias finitas,
el cual ha sido analizado en trabajos previos. En este trabajo se pretende encontrar los coeficientes de aberración
de Seidel mediante la reconstrucción del frente de onda,
utilizando el método de diferencias finitas para resolver
la ecuación de transporte de irradiancia y comparar estos
coeficientes con los obtenidos mediante otras técnicas.
1ME07 Theory of injection current and spin generation at surfaces Bernardo Mendoza, Santoyo and
Jose Luis Cabellos, Quiroz Centro de Investigaciones en
Optica;
LV Congreso Nacional de Física
We present a study of optical coherent control of injection
currents and spin generation at surfaces. First we show
that the injection current is a new optical effect that will
serve as a surface sensitive probe of cubic semiconductors with both bulk inversion symmetry, (such as cubic
diamond 6̄m2 or 6̄), and non-centrosymmetric systems,
(such as zinc-blende symmetry 4̄3̄m). In crystals with any
of these symmetries this effect vanishes in the bulk, but
it is allowed in surface regions due to the breaking of the
bulk symmetry there. We present the results of ab initio
calculations for injected currents at clean and Sb-covered
GaAs(110)(1×1) and clean Si(111)(2×1) surfaces. The effects are shown to be essentially sensitive to surface structure and a layer-by-layer analysis provides detailed access
to the surface properties. Second, we present a study of
electron spin-generation onto several semiconductor surfaces due to optical excitation above the direct band gap
with circularly polarized light. The examples are the As
and In covered Si(111) surfaces, and the clean and Sb covered GaAs(110) surfaces. We show that the spin-generation
could be almost 100 % for the As covered Si(111) surface
and 90 % for the clean GaAs(110) surface. For comparison,
in bulk Si
temáticas y Física, Universidad Autónoma del Estado de
Hidalgo;
Usando un Láser de Nd pulsado con una energía de salida de 3 joules en aproximadamente 500 microsegundos
enfocada con lente de 10 cm de distancia focal, se observa
en varios materiales transparentes gruesos la formación de
pequeños discos espaciados entre si, sin aparente conexión
entre ellos, alineados sus ejes centrales en la dirección del
haz original. En esencia un láser calienta rápidamente un
material forma un gas-liquido, creando una explosión en
micro escala de calor y presión. La energía depositada en
el material, se mueve entre el estado electrónico y el iónico dentro de unos pocos picosegundos. Como los pulsos
de energía son cortos (microsegundos) limitan el esfuerzo inducido al material del rededor. Los discos son muy
delgados, es decir la expansión micro explosiva es radial
formando una placa plana casi circular de espesor <10−4
m. La primera explicación puede ser la simple focalizacióndesenfoque de la energía pero la distancia entre los discos
no varía de acuerdo a la descripción de una onda y no
existe vínculo entre ellos. Se propone un modelo del comportamiento basado en la manifestación de fotones entrelazados.
1ME08 Sistema de memoria óptica basado en la
biestabilidad de patrones ópticos transversales del
vapor de rubidio Nikolai korneev, [email protected],
INAOE; Yaneth Torres, [email protected], INAOE;
Los patrones ópticos transversales producidos al propagar
sobre vapores alcalinos luz con frecuencias resonantes a
sus líneas de transición, han sido ampliamente reportados
en la literatura. Estos patrones presentan un comportamiento biestable entre estados que pueden ser conmutados. En este trabajo, se presenta un mecanismo de memoria óptica basado en la conmutación de dos patrones
transversales producidos por una celda de rubidio calentada a 80°C que es sometida a la acción de un campo
magnético longitudinal. El patrón observado, depende del
campo magnético y de la iluminación. El estado biestable obtenido corresponde a un patrón compuesto de dos
puntos que rotan entre dos posiciones cercanas. Los mecanismos de conmutación utilizados son tres: interrupción
mecánica, la modulación en intensidad del haz incidente
y la modulación en intensidad de un haz adicional de baja
potencia. Un evento de conmutación en cada caso, hace
que el sistema permanezca en uno de los dos estados posibles y solo cambia cuando un nuevo evento de conmutación ocurre. El Tiempo de conmutación entre dos estados
está por debajo de 10 microsegundos para potencias de
láser de 10 milivatios. Cuando un haz adicional es incorporado al sistema, la potencia necesaria para producir un
evento de conmutación resulta ser de algunos microvatios.
1ME10 Estudio de las Propiedades Ópticas No Lineales en Nanopartículas Alargadas de Oro C. I.
García Gil, [email protected], Dpto. de Óptica, CICESE; G. A.Graciano Armenta, [email protected],
Dpto. de Óptica, CICESE; A. V. Khomenko, akhom@
cicese.mx, Dpto. de Óptica, CICESE; V. Evangelista, [email protected], CNyN, UNAM; A. Simakov,
[email protected], CNyN, UNAM; M. A. GarcíaZarate, [email protected], Dpto. de Óptica, CICESE;
Presentamos los resultados del estudio de las propiedades ópticas no lineales de una suspensión acuosa de nanopartículas alargadas de oro. Las nanopartículas fueron
formadas por la unión de partículas de oro esféricas obtenidas por el método de reducción química. Éstas tienen un
diámetro mayor de 5 nm y una longitud de decenas de nanómetros. Para estabilizar las propiedades de las muestras
las nanopartículas fueron cubiertas con polivinilpirrolidona (PVP), que evita la formación de conglomerados de
nanopartículas. Las mediciones de la no linealidad óptica
de tercer orden de las muestras obtenidas fueron realizadas
empleando la técnica de barrido en Z (Z-scan), utilizando un láser pulsado de Nd-YAG a una longitud de onda
de 1064nm, con una duración temporal de 150 ps y una
energía de 200 nJ de pulsos. En nuestros experimentos
la no linealidad de índice de refracción no fue detectada
sin embargo mostraron una alta no linealidad en la absorción con � = -13 cm/GW, lo que abre posibilidades para
diversas aplicaciones.
1ME09 Estudio de la Formación de Discos Generados por un Laser de Nd. Ignacio Alfonso Urquijo
Islas, [email protected], Victoria Elizabeth Cerón
Angeles, [email protected], Área Académica de Ma-
1ME11 Caracterización óptica de líquidos iónicos
con cation metilpyrrolidinio Mónica Trejo Durán,
[email protected], DEM DICIS; Edgar Alvarado Méndez,
[email protected], DICIS; Julián Moises Estudillo aya-
Sociedad Mexicana de Física
17
la, [email protected], DICIS; Everardo Vargas Rodriguez,
[email protected], DEM DICIS; Karla Alejandra Barrera Rivera, [email protected], DCE CG; Antonio de
Jesús Olivares Vargas, [email protected], estudiante DICIS. Universidad de Guanajuato
En este trabajo se presentan los resultados de la caracterización óptica de cuatro líquidos iónicos: nitrato 1-metilpyrrolidinio [MePyrr][NO3 ]),Hidrógeno
sulfato 1-metilpyrrolidinio ([MePyrr][HSO4 ),formato
1-metilpyrrolidinio
([MePyrr][HCOO]),acetato
1metilpyrrolidinio([MePyrr][CH3 COO]); Estos fueron sintetizados y analizados por técnicas de FTIR, de UV-Vis,
para determinar las bandas de absorción. Se uso la técnica
de z-scan para determinar el coeficiente de absorción no
lineal y el índice de refracción no lineal de origen térmico
de 4 líquidos iónicos con catión Metilpyrrolidinio usando
la técnica de z-scan. Se presentan los resultados obtenidos
usando un laser CW de Argón a 514 nm, con y sin chooper a 20Hz, mostrando que la diferencia en los resultados
no es significativa. Presentamos los resultados obtenidos
teoricamente usando el modelo PM3, de la polarizabilidad
molecular (α ) y las hyperpolarizabilidades (β , γ )de los
4 líquidos iónicos.
1ME12 Estudio Experimental Del Comportamiento Óptico De Nanotubos De Carbono César Gante González, [email protected], BUAP, FCFM;
Roman Torres Romero, [email protected], BUAP,
FCFM; Marcela Maribel Méndez Otero, motero@fcfm.
buap.mx, BUAP, FCFM; Maximino Luis Arroyo Carrasco, [email protected], BUAP, FCFM; Luis Manuel Arévalo Aguilar, [email protected], BUAP,
FCFM;
En años recientes el estudio de nuevos materiales ha
sido de gran interés debido a las diversas aplicaciones
en la ciencia y tecnología. Un tipo de material reciente en el área de la investigación es el caso de los nanotubos, los cuales son estructuras periódicas de átomos de carbono en forma de lámina enrollada [1]. Dichos materiales presentan características ópticas, mecánicas, electrónicas, térmicas, elásticas entre otras, por
lo cual tienen una gran variedad de aplicaciones como elaboración de sensores, semiconductores, transporte de medicamentos, almacenamiento electroquímico de
energía, por mencionar algunos. En el presente trabajo nos centramos en realizar un estudio experimental
del comportamiento óptico de los nanotubos de carbono
en búsqueda de propiedades ópticas no lineales. La técnica de caracterización a emplear es la de barrido en Z.
[1]http://www.madrimasd.org/informacionidi/biblioteca/
publicacion/doc/vt/vt11_nanotubos.pdf
1ME13 Estudio de la respuesta óptica de cadenas
unidimensionales de átomos de In en superficies
de silicio N. Arzate ([email protected]), R.A. VázquezNava y B.S. Mendoza, Centro de Investigaciones en Óptica, A.C.
18
Recientemente ha habido muchos estudios enfocados a
desarrollar la nanociencia y nanotecnología. En particular, se tiene el interes de estudiar cadenas unidimensionals de átomos arreglados sobre superficies semiconductoras. Estos sistemas pueden considerarse como modelos de
cadenas atómicas unidimensionales donde los electrones
se encuentran confinados. Fenómenos como separación de
cargas, formación de ondas de densidad de carga, etc. se
han investigado. Desde el punto de vista tecnológico, se
ha considerado el aplicar estos sistemas en dispositivos de
interconexión de escala atómica. En el presente trabajo,
en particular, hacemos un estudio teórico de la respuesta
óptica de superficies de Si(111) en algunas de sus reconstrucciones, como 4x1 y 8×2, y con cadenas de átomos de
In. Se estudia la anisotropía óptica que estos dos modelos
presentan, a través del cálculo de sus respuestas ópticas
lineales de reflectancia anisotrópica y se comparan con espectros experimentales.
1ME14
ESPECTROSCOPÍA FOTOLUMINISCENTE DEL VIDRIO Zn(PO3)2:Dy3+ PARA
OPERACIÓN LÁSER EN EL AMARILLO ALICIA LUCRECIA LIRA CAMPOS, zoali@prodigy.
net.mx, UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL NEZAHUALCÓYOTL, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL
ESTADO DE MÉXICO;
Las principales propiedades espectroscópicas del vidrio
Zn(PO3 )2 :Dy 3+ son investigadas. Los parámetros de intensidad (omega2 , omega4 ,omega6 ) de Judd-Ofelt (JO)
fueron calculados a partir de un análisis sistemático del
espectro de absorción a temperatura ambiente desde 300
hasta 1800 nm de los iones de Dy 3+ inmersos en el vidrio
fosfato Zn(PO3 )2 :Dy 3+ . Los baricentros de las emisiones,
las probabilidades de emisión espontánea por contribución
eléctrica y magnética, las razones de distribución de fluorescencia, la razón de emisión amarillo a azul (Y/B), y las
vidas medias radiativa y experimental del nivel con posibilidad de operación láser en el amarillo (4 F9/2 –>6 H13/2
) fueron determinadas excitando a los iones de Dy3+ en
la región UVC-VIS. Las emisiones desplegadas desde el
multiplete 4 F9/2 en el infrarrojo fueron ignoradas para la
determinación experimental de los parámetros relevantes
de acción láser de los iones de Dy 3+ debido a la debilidad de sus intensidades. La eficiencia cuántica del vidrio
Zn(PO3 )2 :Dy 3+ resultó ser próxima al 91 %.
1ME15 DETECCION COLORIMETRICA DE
METALES PESADOS EN AGUA EMPLEANDO COMPUESTOS ORGANICOS DE LA BASE
SHIFF Diecenia peralta dominguez, [email protected],
Centro de investigaciones en Optica; Mario Rodriguez,
[email protected], Centro de investigaciones en Optica; Gabriel Ramos Ortiz, [email protected], Centro de investigaciones en Optica; Jose Luis Maldonado, jlmr@cio.
mx, Centro de investigaciones en Optica; Marco Antonio Meneses-Nava, [email protected], Centro de investigaciones en Optica; Oracio Cuautemoc Barbosa Garcia,
LV Congreso Nacional de Física
[email protected], Centro de investigaciones en Optica;
Rosa Santillan, [email protected], Departamento
de Química, CINVESTAV; Norberto Farfan, norberto.
[email protected], Facultad de Química, UNAM;
La síntesis y el diseño de moléculas orgánicas con propiedades ópticas y de sensor de metales son interesantes,
por ser simples, altamente sensibles y económicos. En este
trabajo, se presenta la caracterización óptica de un compuesto orgánico recientemente sintetizado (L1) que actúa
como un sensor colorimétrico para la detección de Manganeso. El sensor L1 exhibe buena sensibilidad a la detección
de Mn en una mezcla de dimetilsulfoxido con agua. La interacción de L1 con el metal se realizo mediante la técnica
espectroscópica UV-visible. Los resultados indicaron una
buena coordinación entre L1 y el Manganeso, con un limite de detección aproximado de 1.5 x 10-7 M. En este caso
la detección puede ser a simple vista, ya que el ligante en
DMSO es de color amarillo y en interacción con el Mn
cambia a un amarillo mas
1ME16 White light upconversion in T m3+ -Ho3+ Y b3+ co-doped tellurite glasses Haggeo Desirena,
[email protected], Centro de Investigaciones en Optica; Elder De la Rosa, [email protected], Centro de Investigaciones
en Optica; Ruben Arturo Rodriguez, rubenro@culagos.
udg.mx, Centro Universitario De Los Lagos, Universidad de Guadalajara; Pedro Salas, [email protected],
Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada, UNAM;
Several T m3+ -Ho3+ -Y b3+ co-doped transparent T eO2 ZnO-N a2 O-La2 O3 glasses were prepared and luminescence properties characterized. Simultaneous red (660 nm),
green (546 nm) and blue (480 nm) (RGB) emission were obtained after excitation of 970 nm. The blue emission
was produced by T m3+ , green by Ho3+ and red by both
+
codopants as a result of the energy transfer from Y b3+ .
Color was tuned from multicolor to white light by varying
the intensity ratios between emission bands. The results
indicate that the upconversion intensity increase mostly
on blue rather than on red and green with the excitation
power increment. The calculated color coordinate (CC) of
our best sample is x=0.31 and y=0.33 matching very well
with the white reference (x=0.33, y=0.33). The color tunability, high quality of white light and high intensity of
the signal emitted lead this transparent glasses excellent
candidate for applications on solid-state lighting.
1ME17
TRATAMIENTO DE MATERIALES
POR LA TECNICA DE IMPACTOS LASER
Y EL ANALISIS DE LOS RESIDUOS PRODUCIDOS Saray Rosales de los Santos, saray_r_
[email protected], Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías;
Carlos Rubio-González, [email protected], CONACYT,
CIDESI; Armando Pérez-Centeno, armando.centeno@
cucei.udg.mx, Universidad de Guadalajara, CUCEI;
Miguel Angel Santana-Aranda, miguel.santana@cucei.
udg.mx, Universidad de Guadalajara, CUCEI; ArtuSociedad Mexicana de Física
ro Chávez-Chávez, [email protected], Universidad
de Guadalajara, CUCEI; Brenda Esmeralda MartinezZerega, [email protected], Universidad de Guadalajara, CULAGOS; Bernardino Barrientos, bb@cio.
mx, CONACYT, CIO; Gilberto Gomez-Rosas, gomezrg@
hotmail.com, Universidad de Guadalajara, CUCEI;
La técnica de procesamiento de materiales por impactos
láser de alta energía (Laser shock processing (LSP)), es
una técnica que mejora las propiedades mecánicas de los
materiales. Induce campos de esfuerzos residuales y mejora por ejemplo, la resistencia a la corrosión, la resistencia
al desgaste, la resistencia al crecimiento de grietas por fatiga, entre otras propiedades mecánicas. Presentamos en
este trabajo, una nueva configuración de la técnica LSP
y los resultados obtenidos, al tratar probetas de aluminio
6061-T6 utilizando para ello, un láser Nd:YAG pulsado
con emisión de pulso de 0.5 J/pulso, 5 ns y frecuencia de
repetición de 10 Hz y un tamaño de spot de 1.7 mm de
diámetro, se emplea una tratamiento de 2500 pulsos/cm2.
Encontramos como resultado, a través de un análisis químico, por espectroscopia UV-VIS y microscopia electrónica, estructuras nanométricas de oxido de aluminio, en
tamaño que van de 20 nm a 250 nm. Este estudio puede
ser aplicado en los procesos LSP.
1ME18 Aplicación de la técnica fotoacústica para el estudio de propiedades térmicas de compósitos con reforzamiento de AlN. Javier Cruz mandujano, [email protected], fac. de ing. civil,
UMSNH; Edgar Villafaña Rauda, [email protected],
udg; Egberto Bedolla Becerril, [email protected], Instituto de investigaciones metalurgicas, UMSNH; Fatima
Lara, [email protected];
El interés en este trabajo es estudiar y caracterizar por
esta técnica fotoacústica compuestos de AM60B/AlN y
de Mg AZ91E/AlN para determinar su difusividad térmica como una de las propiedades físicas importantes. La
síntesis de estos materiales alternativos y novedosos base
magnesio con alto contenido de AlN para aplicaciones en
el empaquetamiento electrónico y el control térmico (fabricados en el Instituto de Metalurgia en el Instituto de
investigaciones Metalúrgicas de la UMSNH ). Estos materiales tienen aplicaciones como dispositivos electrónicos
de nueva generación que tienen gran capacidad de disipación de calor, una alta conductividad térmica, para tener
una buena disipación de calor y un coeficiente de expansión térmica bajo, con la finalidad de evitar la posibilidad
de falla por fatiga térmica en la interface de unión entre
el material de empaquetamiento y los materiales semiconductores con los que están unidos.
1ME19 Reconocimiento de imágenes de textura
Outex a través de un espectro de textura con bajo espacio dimensional José Trinidad Guillen Bonilla,
[email protected], 1 Departamento de ciencias computacionales e ingenierías, Centro
Universitarios de los Valles, Universidad de Guadalaja19
ra, Ameca, Jalisco, México. 2 HKP, Justo Sierra 2511-3.
Col. Ladrón de Guevara, Guadalajara, Jalisco, México,
Universidad de Guadalajara y HKP; Alex Guillen Bonilla, [email protected], 3Posgrado en Ciencia de
Materiales-CUCEI, Universidad de Guadalajara. Marcelino G. Barragán 1421. Guadalajara, Jalisco, México.,
Universidad de Guadalajara;
En este trabajo se presenta un análisis de imágenes binarias por regiones locales llamadas elementos de textura. El
análisis esta basado en la correlación y genera un histograma ecualizado de baja dimensionalidad. Este histograma
ecualizado es interpretado como un espectro de textura
y se emplea como vector característico multidimensional
en un clasificador para múltiples clases. Los vectores son
calculados usando elementos de textura desde 3x3 hasta
10x10 elementos. Mientras que, las imágenes digitales de
una base de datos pública llamada Outex, son empleadas
en nuestro trabajo experimental. Su tamaño es 128x128
píxeles. Los comportamientos de tamaño de textura vs.
eficiencia de clasificación y espacio dimensional vs. eficiencia de clasificación son presentados en este trabajo.
Los resultados experimentales obtenidos son mayores al
60 % y muy cerca del 100 %. Mostrando así la eficiencia
de clasificación a través del análisis de correlación realizado. Además, debido al bajo espacio dimensional, es posible
hacer la identificación de imágenes de textura en tiempo
real.
1ME20 VARIACION DE LA TECNICA VTE PARA EL ESTUDIO DE CRISTALES DE TANTALATO DE LITIO. Jorge Mata, Jorgematar@
gmail.com, Facultad de Ingenieria, Universidad Autónoma de Baja California; Luis Antonio Rios Osuna,
[email protected], Departamento de Optica, CICESE;
Roger Cudney, [email protected], Departamento de
Optica, CICESE.
Se presenta un método para la preparación de cristales
estequiométricos de tantalato de litio mediante una variación de la técnica VTE (Vapor Transport Equilibration).
El trabajo consiste en conseguir cristales estequiométricos
a partir de cristales congruentes. La no-estequiometría en
los cristales congruentes introduce vacancias en la estructura cristalina, donde algunos de los iones del tántalo y
radicales OH- ocupan los sitios del ión del litio. Investigaciones al respecto han mostrado que estos defectos en la
estructura del cristal tienen un importante efecto negativo
en las características ópticas óptimas de estos cristales. Se
muestra una variante de esta técnica la cual consiste en
utilizar el método de los dos crisoles, colocando dentro de
un crisol una oblea del cristal a dopar, y éste embebido en
un segundo crisol que contiene una mezcla rica de iones de
litio. Es importante mencionar que este tipo de inclusión
ocurre en la celdas de los cristales a escalas nanométricas.
Con esta técnica se pueden modificar significativamente
las estructuras cristalograficas de materiales de la familia
de las perovskita, y también abre la posibilidad de dopar
con otros elementos de propiedades ópticas
20
1ME21 Study of induced absorption by femtosecond pulses in photochromic polymer MIC1 René Israel Rodríguez Beltrán, [email protected],
Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada; Santiago Camacho López, camachol@
cicese.mx, Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada; Javier Rodríguez Vazquez
de Aldana, [email protected], Universidad de Salamanca;
Pablo Moreno, [email protected], Universidad de Salamanca; Amparo Rodríguez, [email protected].
mx, IICO-UASLP; Raquel Ledezma Rodríguez, rledezma@
ciqa.mx, Centro de Investigación en Química Aplicada;
Luis Ernesto Elizalde, [email protected], Centro de Investigación en Química Aplicada;
A study of multiphoton excitation effects on the photochromic polymer MIC1 is presented. This photosensitive polymer is a copolymer of methyl metacrylate and a photochromic monomer, its chemical name is methylmetacrylate-co-2-(metacriloxitil)-6-nitro-3,3dimetilespirobenzopiranindolina. It was synthetized by
classical radical polymerization by atom transfer. The
polymer MIC1 samples used in this work were thin films
deposited on a glass substrate prepared by the spin coating
technique. Irreversible color changes and photo-darkening
of the material were observed when irradiated with amplified femtosecond pulses at the fundamental and its second
harmonic wavelengths. Reversible color changes were obtained in the polymer under irradiation with unamplified
femtosecond laser pulses at low fluence per pulse. The same unamplified femtosecond pulses at high fluences were
used to characterize the irreversible coloration and photodarkening of the material. The laser-induced absorption
band in the visible region was characterized during the
irradiation experiments using a pump-probe spectroscopy
technique. Additionally, the z-scan technique was used to
characterize the nonlinear properties of Polymer MIC1.
Our results show that the MIC1 possesses both nonlinear
absorption and nonlinear refraction features.
1ME22 Polarización sintonizable en la respuesta no-lineal en nanopartículas alargadas de plata embebidas en SiO2 Bonifacio Alejandro Can Uc,
[email protected], División de Física Aplicada, Depto. de
Óptica, CICESE; Raúl Rangel Rojo, [email protected],
División de Física Aplicada, Depto. de Óptica, CICESE;
Luís Rodríguez Fernández, [email protected], Instituto de Física, UNAM; Alicia Oliver, oliver@fisica.
unam.mx, Instituto de Física, UNAM;
En este trabajo se estudia la respuesta no-lineal de nanopartículas alargadas orientadas a 45º con respecto a la
normal de la superficie del sustrato. Las muestras con nanopartículas fueron sintetizadas por medio de la técnica
de implantación iónica a través de un doble proceso de
implantación. Las no-linealidades fueron estudiadas por
medio de la técnica de z-scan lejos de resonancia usando
un láser de femtosegundos en el infrarrojo. Se pudo observar que existe una fuerte anisotropía en la respuesta
LV Congreso Nacional de Física
de refracción no-lineal y con base a estos resultados, se
ha estudiado también la respuesta no-lineal como función
de la irradiancia pico, así como la polarización de la luz
de entrada. Los coeficientes no-lineales, β y n2 , han sido
obtenidos a través de los ajustes teóricos y se hace una
comparación de lo obtenido con la respuesta no-lineal de
nanopartículas esféricas
1ME23 CARACTERIZACIÓN DE LA ABSORCIÓN NO LINEAL EN SILICIO AMORFO
HIDROGENADO EMPLEANDO UN LÁSER
HELIO-NEÓN Beatriz A. Martinez Irivas, beatriz_
[email protected], BUAP; M. Luis Arroyo Carrasco, [email protected], BUAP, BUAP; M. Maribel
Mendez Otero, [email protected], BUAP, BUAP;
Rúben Ramos, García, INAOE; M. David Iturbe, Castillo,
INAOE;
La caracterización de materiales que presentan cambios de
índice de refracción y absorción no lineal, al propagarse en
ellos luz láser, es tarea fundamental de la investigación actual en óptica no lineal. En la mayoría de los casos para
observar absorción no lineal se requiere de láseres pulsados, mientras que con láseres continuos y potencias del
orden de mW sólo es posible obtener una respuesta no lineal refractiva. Empleando la técnica de Z-scan se pueden
obtener curvas para la respuesta refractiva, al colocar una
abertura en eje de 1 mm de radio frente al detector, y de
absorción no lineal al medir toda la potencia transmitida
a través de la muestra. En este trabajo se presentan y analizan los resultados experimentales de absorción no lineal
obtenidos en una muestra de silicio amorfo hidrogenado
de 10 �m de espesor, empleando como fuente de luz un
láser continuo de He:Ne a 633 nm con potencias del orden
de 5 mW.
1ME24 Conversión eficiente de luz infrarroja a roja mediante procesos ópticos nolineales en cascada
utilizando un cristal de niobato de litio aperiódicamente polarizado Juan Eduardo González Ramírez,
[email protected], División de Física Aplicada,
CICESE; Roger Cudney, [email protected], División
de Física Aplicada, CICESE; Luis Antonio Ríos Osuna,
[email protected], División de Física Aplicada, CICESE;
Diego Yankelevich, [email protected], Department
of Electrical and Computer Engineering, University of California, Davis;
Se presenta un dispositivo que convierte pulsos de luz infrarroja a pulsos intensos en el intervalo rojo del espectro.
Está basado en dos procesos nolineales en cascada; primero un oscilador óptico paramétrico convierte el bombeo de
1.064 micras a una señal de aproximadamente 1.6 micras,
y después esta señal es sumada al bombeo, produciendo
radiación con una longitud de onda cercana a 640 nm. Lo
novedoso de este dispositivo es que tanto el proceso de oscilación óptica paramétrica como la suma de frecuencias
se realizan en el mismo medio nolineal, que es un cristal de
niobato de litio aperiódicamente polarizado. Diseñamos y
Sociedad Mexicana de Física
fabricamos este cristal de tal manera que ambos procesos
ópticos no lineales se dieran de manera eficiente. Se utilizó un láser pulsado de Nd:YAG como fuente de bombeo y
una resonador óptico formado por dos espejos altamente
reflejantes a la señal del oscilador óptico paramétrico y
altamente transparente a la radiación roja. Como resultado, obtuvimos pulsos rojos con de una duración menor a
5 ns y una energía mayor a 500 �J. La longitud de onda de
emisión exacta puede ser variada libremente simplemente
cambiando el cristal nolineal. Se presentarán aplicaciones
biomédicas de esta fuente de luz.
1ME25 Thickness dependence of the nonlinear optical response of Ag nanoparticles embedded in
SiO2 Héctor Sánchez, [email protected], CICESE, CICESE; Raúl Rangel Rojo, [email protected], CICESE, CICESE;
We present the study of the third order nonlinear response in spherical Ag nanoparticles in silica with different thicknesses. In this work, we focused on the study
of these samples using a Ti:Sapphire pulsed laser with a
wavelength centered at 830nm, producing pulses with a
duration of 73 fs at FWHM and a 94 MHz of pulse rate. Metallic nanoparticles embedded in dielectric matrices
such as SiO2, have shown large nonlinearities with ps response times. The size, shape, alignment and composition
of the nanoparticles determine the third order susceptibility of the composite material. Our samples are two Silica
(SiO2) substrates containing spherical Ag nanoparticles
with different nanoparticle layer thicknesses. These samples are produced by ion implantation method, using a 3
MV Tandem accelerator (NEC9SDH-2 Pelletron) at the
Institute of Physics at UNAM. For sample one, the ions
were implanted at 4MeV resulting in a 500nm thick nanoparticle layer, while for sample two, three different implantations at 4MeV, 5MeV and 6MeV were used, resulting
in an approximately 1.4um thick nanoparticle layer. Both
samples were thermically annealed at 600°C. We observed
saturable absorption and positive nonlinear refraction in
sample one while sample two showed negligible nonlinear
absorption and negative nonlinear refraction.
1ME26 Conversión de tantalato de litio de composición congruente a composición estequiométrica
mediante una técnica modificada de VTE. Jorge
Mata(1). [email protected]. (1)Facultad de Ingeniería, UABC. Luis Rios(2). [email protected], Roger
Cudney(2), [email protected]. (2)CICESE. Departamento de Óptica.
La no-estequiometría en los cristales de tantalato de litio
congruentes introduce vacancias en la estructura cristalina, donde algunos de los iones del tántalo y radicales OHocupan los sitios del ión del litio. Estos defectos en la estructura del cristal tienen un impacto negativo en algunas
de las características ópticas de estos cristalales –aumento de la absorción y presencia de daño fotorrefractivo, por
ejemplo - y limitan su uso en aplicaciones reales. Presen21
tamos un método para preparar cristales estequiométricos
de tantalato de litio a partir de cristales congruentes; este
método es una variación de la técnica VTE (Vapor Transport Equilibration). Consiste en utilizar el método de los
dos crisoles: el cristal a dopar se coloca dentro de un crisol, y éste es embebido en un segundo crisol que contiene
una mezcla rica de iones de litio. Al elevar la temperatura
el litio de la mezcla penetra en el cristal a dopar. Es importante mencionar que esta inclusión ocurre en la celdas
a escalas nanométricas. Con esta técnica se pueden modificar significativamente las estructuras cristalográficas de
los cristales perovskitas, y también abre la posibilidad de
doparlos con otros elementos de de propiedades ópticas
atractivas.
1ME27 Propiedades ópticas lineales y no-lineales
de recubrimientos basados en violeta de metilo dispersado en vidrios sonogel de SIO2 Saulo Gonzalo Carmona Contreras, [email protected],
Facultad de Ciencias, UNAM; Vicente Torres Zúñiga,
[email protected], Facultad de Ciencias, UNAM; José Ocotlán Flores Flores, [email protected].
mx, CCADET, UNAM; Víctor Manuel Velázquez Aguilar, [email protected], Facultad de Ciencias,
UNAM;
Se
fabricaron
recubrimientos
híbridos
orgánico/inorgánicos que exhiben efectos ópticos no-lineales.
En estos sistemas, las propiedades ópticas las brindo un
cromóforo octupolar: violeta-de-metilo (VM); mientras
que el soporte fue proporcionado por una matriz de sonogel. Por un lado, el VM es un compuesto rico en electrones cuánticamente-deslocalizados; que brindan estados
excitados intensos. Así, el VM es ópticamente atractivo
en experimentos fotoluminiscentes y de óptica no-lineal
(ONL). Del otro lado, se implemento la ruta sonogel, basada en la síntesis de sol-gel utilizando exclusivamente
pulsos-ultrasónicos para sintetizar vidrios inertes, altamente transparentes y porosos. Se dispersaron diferentes
cantidades de VM en la fase líquida sonogel, con el fin de
demostrar el control de las propiedades fotofísicas en función de la concentración del cromóforo. Estas disoluciones
se depositaron sobre sustratos de vidrio; obteniendo láminas de de aprox. una micra de grosor, mecánicamente
estables y adecuadas para su caracterización fotofísica.
Así, se realizaron análisis comparativos diversos: espectroscopia de absorción, emisión fotoluminiscente, y por
polarimetría se midieron índices de refracción entre 1.301.70. Finalmente, se midieron señales estables de generación de segundo armónico óptico.
1ME28 Time-resolved study of laser induced cavitation bubbles in confined. Luis Felipe DeviaCruz, [email protected], OPTICA, CICESE; Santiago Camacho-López, [email protected], OPTICA, CICESE; Daniel García-Casillas, [email protected], OPTICA, CICESE; Serguei Stepanov, [email protected],
OPTICA, CICESE;
22
This work presents an analysis of nanosecond pulse laser induced shock wave and cavitation bubble dynamics
in water and agar gel. Two techniques were used to obtain data from the irradiated sample: a pump-probe laser
flash shadowgraphy system that uses two electronically
controlled Nd:YAG lasers (1064 nm and 532 nm) with
nanosecond temporal resolution and a pressure wave sensing system that uses a fiber based optical interferometer.
A time resolved study of the shock wave front propagation and bubble growth is presented. The high-speed shadowgraphy allow us to determine the shock wave velocity,
which is useful to infer the shocked and unshocked material pressure difference.
1ME29
ESPECTRO ANGULAR DE PAREJAS DE FOTONES PRODUCIDAS EN SPDC
CON HACES ESTRUCTURADOS FRANCISCO JAVIER MORELOS MEDINA, fcomorelos@gmail.
com, UNAM, ICN; ROBERTO RAMÍREZ-ALARCÓN,
[email protected], UGTO, División de Ciencias
e Ingenierías; HECTOR CRUZ-RAMÍREZ, hector.
[email protected], UNAM, ICN; CARLOS LUIS
HERNÁNDEZ CEDILLO, [email protected].
mx, UNAM, IF; YASSER JERONIMO-MORENO,
[email protected], UNAM, ICN; ROCIO JÁUREGI, [email protected], UNAM, IF;
ALFRED U’REN, [email protected],
UNAM, ICN; JULIO GUTIÉRREZ-VEGA, juliocesar@
itesm.mx, MONTERREY, ITESM; PEDRO QUINTOSU, [email protected], UNAM, ICN;
EN ESTE TRABAJO PRESENTAMOS UN ESTUDIO
TEÓRICO Y EXPERIMENTAL DETALLADO DEL ESPECTRO ANGULAR Y EL ESPECTRO ANGULAR
CONDICIONAL DE LAS PAREJAS DE FOTONES GENERADAS MEDIANTE EL PROCESO DE CONVERSIÓN PARAMÉTRICA DESCENDENTE ESPONTÁNEO (SPDC) CUANDO EL CRISTAL NO LINEAL ES
BOMBEADO POR HACES CON UNA ESTRUCTURA ESPACIAL TRANSVERSAL DE TIPO BESSELGAUSS.
1ME30 Estudio de aberraciones en un compresor
de pulsos de femtosegundos Benjamin Sanchez Padilla, [email protected], CCADET, UNAM; Martha
Rosete Aguilar, [email protected], CCADET, UNAM; Jesus Garduño Mejia, jesus.garduno@
ccadet.unam.mx, CCADET, UNAM;
En este trabajo se presenta el diseño de un compresor de
pulsos de femtosegundos el cual esta formado por una rejilla de difracción, un espejo esférico y un espejo deformable.
La rejilla de difracción, colocada en el plano focal del espejo esférico, difracta las frecuencias del pulso a diferentes
ángulos las cuales son colimadas por el espejo esférico y
dirigas hacia un espejo deformable localizado también en
el plano focal del espejo esférico. En el presente trabajo
se analizará la forma de los pulsos que se obtiene con este
compresor si se toman en cuenta las aberraciones que inLV Congreso Nacional de Física
troduce el espejo esférico. Se analizarán pulsos de luz con
una duración de 20fs y 200fs para una longitud de onda de
la portadora de 810nm. Se compararán los resultados con
el caso cuando no se toman en cuenta las aberraciones.
1ME31 Violación de la desigualdad de Bell mediante la superposición de estados enredados
Luis Fernando Quezada Mata, [email protected],
UNAM, Facultad de Ciencias; Víctor Velázquez Aguilar,
[email protected], UNAM, Facultad de Ciencias; Marcela Grether González, [email protected].
mx, UNAM, Facultad de Ciencias; Enrique López Moreno,
[email protected], UNAM, Facultad de Ciencias;
En este trabajo se analiza una nueva forma de obtener una
violación a la desigualdad de Bell mediante una mezcla de
estados enredados. Esta mezcla es creada bombeando fotones individuales enredados en polarización (utilizando
el método propuesto por Paul G. Kwiat en 1995) hacia
un interferómetro HOM (Hong-Ou-Mandel) con divisores
de haz polarizante en sus salidas. Por último se efectúa la
prueba estándar de la desigualdad de Bell y se analizan
las correlaciones entre las cuatro salidas del dispositivo
entero.
1ME32 Efecto de la coherencia y la polarización
en la resolución espectral en un sistema óptico
transformada de Fourier. Paulo César Romero Soria, [email protected], BUAP); Miguel Ángel Olvera Santamaría, [email protected].
mx, BUAP; Andrey Ostrovsky, [email protected],
BUAP;
Usando como ejemplo el haz tipo Shell-Gaussiano, demostramos y analizamos la dependencia entre la resolución espectral en un sistema óptico que realiza la transformada
de Fourier y en la estructura intrínseca de la iluminación;
es decir, la coherencia y la polarización de la fuente.
1ME33 Reconstrucción de la representación en
modos coherentes de una fuente plana del resultado del experimento de young´s Esteban Vélez Juárez,
[email protected],FCFM,BUAP; Paulo C. Romero Soría,[email protected].
mx, FCFM, BUAP; Carolina Rickenstorff Parrao,
[email protected], FCFM, BUAP; Andrey S.Ostrovsky, [email protected],FCFM,BUAP.
La Representación en Modos Coherentes (RMC) describe una fuente óptica con cualquier grado de coherencia
como superposición lineal de modos completamente coherentes no correlacionados.La RMC está definida a través
de la solución de la ecuación integral de Fredholm cuyo
núcleo es la densidad espectral de la fuente. La RMC ha
sido obtenida de forma cerrada sólo para un número muy
limitado de modelos de fuentes.Esto nos motivó a buscar otra alternativa, la “RMC que no implica la solución
de la ecuación integral de Fredholm”. Recientemente, se
propuso una definición basada en las mediciones de la intensidad radiante de la fuente. Desafortunadamente, esta
Sociedad Mexicana de Física
definición adolece de un defecto grave. En efecto, de acuerdo al conocido teorema de equivalencia, dos fuentes ópticas planas con diferentes propiedades estadísticas pueden
generar la misma intensidad radiante. Ahora proponemos
una nueva definición de la RMC alternativa de una fuente
plana aleatoria con propiedades estadísticas desconocidas
a priori. Esta definición está basada en las mediciones de
la densidad espectral seguida por una aproximación óptima de los resultados obtenidos en la base escogida de las
funciones modales. La definición propuesta se ilustra por
los resultados de una simulación numérica.
1ME34 Birrefringencia de Jones en fibras ópticas torcidas Diana Tentori Santa Cruz, diana@cicese.
mx, Fisica Aplicada/Optica, CICESE; Alfonso GarciaWeidner, [email protected], Fisica Aplicada/Optica,
CICESE; Miguel Farfan Sanchez, [email protected],
Fisica Aplicada/Optica, CICESE;
La descripción teórica de la birrefringencia de una fibra
óptica monomodo torcida se da en términos del producto de tres matrices unitarias: 1) Una matriz de rotación,
asociada a la rotación de los ejes de birrefringencia, que
depende de la torsión aplicada, 2) Una matriz de rotación
de retardo fijo y, 3) La matriz de un retardador elíptico en
la que el retardo entre los eigenmodos de polarización depende de la torsión. Este modelo semiempírico predice con
una exactitud satisfactoria los resultados obtenidos al trabajar con fibras monomodo estándar para comunicaciones
ópticas (Corning). Sin embargo, no predice los cambios
observados en el estado de polarización para otras fibras
monomodo dopadas y no dopadas. Con el fin de ampliar
su aplicación, se tradujo a matrices diferenciales de Jones, las cuales permiten identificar fácilmente el origen de
los cambios observados. La matriz diferencial resultante
indica que además de las componentes de birrefringencia
lineal horizontal y de birrefringencia circular, propias de
una matriz de birrefringencia elíptica, se tiene una componente adicional de birrefringencia lineal a 45 grados (birrefringencia de Jones). En este trabajo se presenta y discute
dicho modelo. Además se muestra el ajuste obtenido entre los valores teóricos y los datos experimentales medidos
para una fibra monomodo para comunicaciones (Nufern)
y una fibra dopada con una concentración baja de erbio
(Photonetics).
1ME35 CARACTERIZACIÓN POLARIMÉTRICA EN FIBRA ÓPTICA DE CRISTAL FOTÓNICO Karla María Salas Alcántara, [email protected], Centro
de Investigaciones en Óptica, A.C; Rafael Espinosa Luna, [email protected], Centro de Investigaciones en Óptica,
A.C; Ismael Torres Gómez, [email protected], Centro de
Investigaciones en Óptica, A.C;
En el presente trabajo se presenta la caracterización mediante luz polarizada de una fibra óptica de cristal fotónico (F-SM10). Empleando el formulismo de los vectores de
Stokes y las matrices de Mueller se calcularon los parámetros de diatenuación D(M), polarizancia P(M) y el grado
23
de polarización DoP. Los resultados obtenidos muestran
que esta fibra presenta una clara tendencia a mantener
los estados de polarización incidentes. Sin embargo, experimenta la presencia de retardos de fase así como efectos
de despolarización, lo que la hace atractiva para potenciar su uso como sensor. Agradecimientos. KMSA y REL
agradecen al apoyo recibido por el CONACYT (proyecto
100361) para la realización de este trabajo.
1ME36 MEDICION DE DISPERSION CROMATICA EN FIBRAS DOPADAS CON TIERRAS RARAS MEDIANTE UN ARREGLO INTERFEROMÉTRICO Juan Israel Vazquez Lozano,
[email protected]; Ivan Armas Rivera, ivan_
[email protected]; Yazmìn Esmeralda Bracamontes Rodriguez, [email protected]; Georgina Beltrán
Pérez, [email protected]; Juan Castillo Mixcóatl, [email protected]; Severino Muñoz Aguirre,
[email protected], Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Actualmente la fibra óptica dopadas con tierras raras son
un elemento esencial en el desarrollo de las comunicaciones ópticas. Una propiedad intrínseca de las fibras ópticas
es la dispersión cromática, la cual limita el desempeño de
las mismas, causando un ensanchamiento temporal de un
pulso. En el presente trabajo se muestra un método para evaluar el coeficiente de dispersión en fibras dopadas
con tierras raras. Las fibras dopadas utilizadas son: una
fibra altamente dopada de Yb 3+de doble cubierta y dos
fibras dopadas con Er3+ en la longitud de onda de operación de la banda C y banda L. El método está basado en
un interferómetro Mach-Zehnder, posteriormente los resultados fueron obtenidos por medio de un analizador de
espectros ópticos y después procesados mediante un programa en MatLab. Los resultados obtenidos muestran la
dependencia de la dispersión para diferentes potencias de
bombeo con un porcentaje de error de alrededor del 3 %.
1ME37 Sistema de tomografía óptica coherente
con un interferómetro de Michelson todo fibra Jesús Ramos Beltrán, Juan Castillo Mixcóatl, Georgina Beltrán Pérez, Severino Muñoz Aguirre, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Ciencias Físico
Matemáticas
La tomografía óptica coherente (OCT) es una aplicación
muy interesante de la óptica con la cual es posible establecer mediciones de tejidos de manera no invasiva. En
esencia esta técnica se basa en el empleo de fuentes de luz
de muy baja coherencia, lo que permite analizar las muestras bajo análisis con resoluciones de algunos micrómetros.
En este trabajo se presentan resultados experimentales de
un sistema de tomografía óptica coherente en un arreglo
interferométrico todo fibra con un diodo superluminecente como fuente de luz se emplea. Las resoluciones axiales
que se esperan tener con este sistema son de alrededor de
8 micrómetros para la región de 1.3 micrómetros con un
ancho espectral de 90 nm del diodo superluminicente.
24
1ME38 Arreglo óptico para diferenciar tequilas
empleando una rejilla de periodo largo Carlos
Martínez-Hipatl; Roberto Muñoz-Guerrero; Juan Manuel
Gutiérrez-Salgado. CINVESTAV-IPN, Ingeniería Eléctrica, Sección de Bioelectrónica. Severino Muñoz-Aguirre;
Juan Castillo-Mixcóatl; Georgina Beltrán-Pérez. Facultad
de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla. [email protected]
El presente trabajo tiene como objetivo la diferenciación
de tequilas de acuerdo a sus tres clases (blanco, reposado
y añejo), basados en la premisa de que cuando el tequila blanco se deja reposar por un determinado tiempo en
barricas, cambia su coloración, contenido alcohólico y por
lo tanto también su índice de refracción. Para la evaluación se utilizó un arreglo óptico formado por una rejilla
de periodo largo (LPG) de 60 puntos con un periodo de
550 µm, la cual sufre cambios en la amplitud y/o corrimientos en su pico de resonancia al cambiar el índice de
refracción del medio que la rodea. Se empleó como fuente
luminosa un diodo superluminiscente y los espectros de la
LPG se obtuvieron con un analizador de espectros óptico.
Se empleó tequila marca el jimador en sus tres clases para
realizar su diferenciación. Se utilizó el método de análisis
de componentes principales a los datos obtenidos. Los resultados analizados hasta el momento muestran que con
el sistema implementado es posible diferenciar el tequila
blanco respecto a las otras dos clases. Sin embargo existe
un traslape en la respuesta para el reposado y añejo.
1ME39 Sensor de temperatura todo de fibra utilizando un interferómetro Mach-Zehnder. D. Jáuregui Vázquez*a, J.M. Estudillo-Ayala, R. Rojas-Laguna,
E. Vargas-Rodríguez, R. I. Mata-Chávez, J.M, SierraHernández*a, J. C. Hernández-García, N. JáureguiVázquez*a, K. Zamudio-López*a. a Estudiante de la Universidad de Guanajuato DICIS; b División de Ingenierías
Campus Irapuato-Salamanca, Universidad de Guanajuato, Carretera Salamanca-Valle de Santiago Km 3.5 + 1.8,
Comunidad de palo blanco Salamanca Guanajuato México.
En este trabajo, se presentan los resultados preliminares
de un sensor de temperatura todo de fibra utilizando un
interferómetro Mach-Zehnder. El interferómetro fue realizado utilizando un segmentó de fibra de cristal fotónico como elemento principal, y fue obtenido empalmado
la fibra de cristal fotónico entre dos segmentos de fibra
monomodo. El Arreglo experimental es basado en la técnica de amarre de modos. Utilizando las características de
cambio sensibilidad a la temperatura y cambio de índice
de refracción que los interferómetros de fibra presentan.
Los resultados experimentales muestran que el sensor tiene una gran estabilidad y sensitividad. Palabras clave: Fibra de cristal fotónico, Interferencia modal, Sensores de
fibras óptica
1ME40 Fabricación Y Carcterización De Acopladores 2x2 De Fibra Óptica Mediante Fibras
Estrechadas Luis Calvillo; Marco Hernández; Miguel
LV Congreso Nacional de Física
Bello-Jiménez; Amparo Rodríguez-Cobos; Gustavo Ramírez; Beatriz Márquez, Instituto de Investigación en Comunicación Óptica; Antonio Álvarez, Universidad Autónoma
de San Luis Potosí, Facultad de Ingeniería;
En este trabajo se reporta la fabricación de acopladores
2x2 basados en fibras ópticas estrechadas (tapers), así como la caracterización del dispositivo, la optimización de
los parámetros involucrados y el desarrollo de sus aplicaciones. Una taper es una fibra óptica reducida en diámetro
mediante fusión y estiramiento, formada por un cuello y
dos regiones de transición. En el caso de los acopladores
2x2, para su fabricación es necesario manipularlos cuidadosamente, utilizando la MFFOE (Máquina para la Fabricación de Fibras Ópticas Estrechadas). Dichos dispositivos
son elaborados fusionando y estirando dos fibras ópticas
de iguales características para obtener diferentes razones
de acoplamiento; son fabricados bajo el control de diversos
parámetros como velocidad de estiramiento y temperatura. Se presenta la caracterización de acopladores 50/50
para dos longitudes de onda (633nm y 810nm), variando
longitudes de cuello desde 5mm hasta 12mm. También se
obtuvieron razones de acoplamiento 60/40, 70/30 y 80/20
con pérdidas de acoplamiento menores a 0.577dB. El interés por su elaboración radica en aplicaciones de sensado
físico, mecánico y biológico; así como su uso en interferómetros ópticos miniatura.
Ingeniería, Universidad Autónoma de Yucatán; Mauricio
Ortíz Gutiérrez, [email protected]; Ernesto Ordonez
López, [email protected], Facultad de ingeniería, Universidad Autónoma de Yucatán;
En este trabajo se presenta el desarrollo de un sistema para el control de la temperatura. Se muestra la utilización
de la uniformidad de la temperatura en una superficie plana fabricada con un metal de aluminio y se recubre con
cinta negra, con la finalidad de mantener la uniformidad
en temperatura de la superficie. La celda peltier está unida a esta placa y realiza la transmisión de calor, y no debe
exceder en 80 grados centígrados. El control se realiza mediante sensores electrónicos y se corrobora con la ayuda
de una cámara térmica. También se presenta la caracterización del sistema en función de la relación temperatura
tiempo.
1ME41 Interacción de un modo de superficie con
una guía de ondas Raúl García Llamas, ragal@cifus.
uson.mx, Departamento de Investigación en Física, Universidad de Sonora; Ramón Munguía Arvayo, rmunguia@
aol.com.mx, Posgrado en Física, Universidad de Sonora;
Jorge Gaspar Armenta, [email protected], Departamento de Investigación en Física, Universidad de Sonora;
En este trabajo se estudia la influencia de un conjunto
infinito de guías de ondas igualmente espaciada sobre el
modo de superficie excitado en la interfaz de un cristal
fotónico unidimensional truncado, por un haz Gaussiano
con polarización TE en la configuración de reflexión total
atenuada. El conjunto de guías de ondas es representado
como un medio inhomogéneo periódico, con periodo a. Se
presenta resultados numéricos para el caso que a es mucho
más grande que lo, la longitud de onda usada para excitar
el modo de superficie.
1ME43 Medición Experimental del Decaimiento
de Campo Evanescente en el aire. Janeth García
Monge, [email protected], Mayra Lara Peña, [email protected],
Paola Castro Garay, [email protected] Departamento de Física, Universidad de Sonora, Apdo. 1626, 83000,
Hermosillo Sonora, México.
Actualmente, el campo evanescente tiene un papel fundamental en el estudio óptico de nano-materiales y en la
excitación de plasmones [1]. El campo evanescente es imperceptible en el aire, puesto que se propaga en distancias
menores o del orden de la longitud de onda de la luz que
lo genera. Su origen está relacionado con el fenómeno de
reflexión total interna, que ocurre al incidir luz de un medio de mayor índice de refracción a otro de menor índice,
con ángulos de incidencia mayores al crítico. Consecuentemente, la luz incidente es reflejada y sólo una parte mínima es transmitida en la unión de estos dos medios, la
cual es llamada onda evanescente. Hemos determinado experimentalmente el coeficiente de transmisión del campo
evanescente paralelo al plano de incidencia en función de
la distancia de su decaimiento en el aire. Para ello, hemos
hecho incidir luz linealmente polarizada sobre un arreglo
de dos prismas Pellin-Broca [2], de tal forma que exista
una brecha de aire entre ellos del orden de la longitud
de onda de la luz incidente. [1] Wellems D. y Huang D.,
Am.J.Phys., 80, 122,2012. [2] Zhu S. et al, Am. J.Phys.,
54, 601, 1986.
1ME42 Análisis y control de la temperatura mediante el sensado con una cámara térmica en
una celda peltier y su difusión térmica en un
metal Fernando de Jesus Rubio Sanchez, ferxrubio@
hotmail.com, Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Yucatán; Juan José Becerril Gonzalez Montecinos, [email protected], Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Yucatán; Irving Santiago Peña Quintal, [email protected], Facultad
de Ingeniería, Universidad Autónoma de Yucatán; Mario Pérez Cortés, [email protected], Facultad de
1ME44 IMPLEMENTACIÓN DE LA TÉCNICA
M-LINES PARA DETERMINAR ÍNDICES DE
REFRACCIÓN EN GUÍAS DE ONDA PLANAS
Beatriz Marquez Ferro, [email protected].
mx; Amparo Rodríguez; Miguel Bello; Gustavo Ramirez;
Luis Calvillo; Marco Hernandez,Instituto de Investigación
En Comunicación Óptica; Antonio Alvarez, Universidad
Autonóma de San Luis Potosí, Facultad de Ingenieria;
En la rama de la óptica integrada se requiere la caracterización óptica de los materiales involucrados en la fabricación de los diferentes dispositivos. Un ejemplo de estos dis-
Sociedad Mexicana de Física
25
positivos son las guías de onda planas de las cuales, es necesario determinar sus perfiles de índice de refracción. En
este trabajo se reporta la implementación instrumental de
la técnica “M-lines” aplicada a la determinación de índices
de refracción en guías de onda planas. En base a la técnica
implementada y al desarrollo de un software basado en el
método WKB inverso, se determinaron los perfiles de índice de refracción de guías de onda fabricadas mediante intercambios iónicos de sales de potasio (K+) y talio (Tl+)
en substratos de vidrio. Además, se desarrolló un software
basado en análisis numérico con el fin de estimar los valores de índice de refracción de diferentes películas orgánicas
que son utilizadas en la fabricación de dispositivos híbridos de óptica integrada. Este trabajo fue apoyado por CONACyT (becas de posgrado), PIFI 2011-24MSU0011E-06,
PROMEP/UASLP/10/CA05, C12-FAI-03-83.83
1ME45 Modelo no lineal de Sine Gordon para un cristal unidimensional Margarita Franco Ortíz, [email protected], Estudiante en el
Programa de Doctorado en Nanotecnología, Departamento de Física, Universidad de Sonora; Adalberto Corella
Madueño, [email protected], Departamento de Física, UNISON; Juan Adrián Reyes Cervantes, [email protected], IFUNAM; Arnulfo Castellanos Moreno, [email protected], Departamento de Física, UNISON; Rodrigo Arturo Rosas
Burgos, [email protected], Departamento
de Física, UNISON; Sergio Gutiérrez López, sgutier@
correo.fisica.uson.mx, Departamento de Física, UNISON
Usando como punto de partida el modelo no lineal de un
cristal de Kronig-Penney para el cual habíamos introducido en el hamiltoniano modelo, en un trabajo previo[1],
un potencial tipo Kerr y que resolvimos satisfactoriamente, proponemos ahora para nuestro modelo del cristal un
potencial no lineal tipo Sine Gordon con el propósito de
mejorar nuestros resultados y tener un modelo más realista
que tome en cuenta la saturación en el índice de refracción
cuando se apliquen campos ópticos muy intensos. Resolvemos la ecuación de Schrödinger para el potencial propuesto, obteniendo una ecuación trascendente de donde se determina la estructura de las bandas de energía del cristal.
También consideramos una versión finita de este cristal
para el cual calculamos la reflectancia como una función
de la intensidad de la onda electromagnética, el índice de
la banda y el número de períodos. [1] S. Gutiérrez-López,
A. Castellanos-Moreno, A. Corella-Madueño, R.A. Rosas,
and J.A. Reyes, Optics Comm. 285 (2012) 2439-2444.
1ME46 Caracterización óptica de LiBr-H2O mediante interferencia multimodal en una fibra SMS
EDGAR EDUARDO ANTÚNEZ CERÓN, eantunez@
uaem.mx, CIICAp, UAEM; MIGUEL ÁNGEL BASURTO PENSADO, [email protected], CIICAp, UAEM;
ALLAN RAINIER MEJÍA ARANDA, allan.mejia@
uaem.mx, CIICAp, UAEM;
26
Las bombas de calor trabajan con un par refrigerante de
bromuro de litio-agua (LiBr-H2O), y en función de la concentración de este par de trabajo se puede ajustar la eficiencia de una bomba de calor. Este trabajo presenta el
análisis de la concentración de LiBr mediante la técnica
de Interferencia Multimodal (MMI) en un arreglo con fibra óptica SMS (Singlemode-Multimode-Singlemode). En
este tipo de estructura la sección de fibra multimodal es
el elemento de sensado. La sección multimodal no tiene
recubrimiento de manera que su núcleo expuesto interactúa con diferentes concentraciones de LiBr-H2O (44.3 %
al 60.69 %) con índices de refracción entre 1.423 y 1.472.
Los diferentes índices de refracción de las soluciones que
recubren al núcleo generan variaciones en el acoplamiento
de los modos en el interior de la sección multimodal de la
fibra, y por tanto, una respuesta diferente para cada caso.
Los resultados obtenidos de las pruebas muestran que este
sensor puede utilizarse para medir concentraciones con un
índice de refracción entre 1.421 y 1.439 (menores al índice
de refracción del núcleo de la fibra de 1.44).
1ME47 Caracterización de un sensor de presión óptico (0 a 0.36 psi) basado en interferencia multimodal. ALLAN RAINIER MEJIA ARANDA,
[email protected], CIICAp, UAEM; MIGUEL ANGEL BASURTO PENSADO, [email protected], CIICAp, UAEM; EDGAR EDUARDO ANTÚNEZ CERÓN, [email protected], CIICAp, UAEM; JOSE ALFREDO RODRÍGUEZ RAMÍREZ, [email protected], CIICAp, UAEM; JUAN CARLOS GARCÍA CASTREJÓN,
[email protected], CIICAp, UAEM;
En este trabajo se presenta el diseño, la fabricación y las
pruebas de un sensor de presión de fibra óptica utilizando
la metodología de interferencia multimodal (MMI), implementando así un sensor alternativo a los sensores comerciales existentes que son limitados por ambientes de
alto riesgo (gases explosivos, corrosión e inclusive campos
electromagnéticos). El rango de trabajo para este sensor
de presión es de 0 a 0.36 psi (0.0248 bar), el arreglo utilizado está constituido de un diodo láser (1550 nm), el
elemento de sensado, un circuito amplificador, una tarjeta de adquisición de datos y una computadora. Para el
elemento de sensado se utilizó una fibra SMS sobre una
superficie de contacto (diafragma), el molde que contiene
la presión esta hecho de Nylamid. La deflexión producida en el diafragma generará cambios en la respuesta de
potencia transmitida a través de la fibra.
1ME48 Caracterización de un Amplificador Optico basado en una Fibra Dopada con Erbio e Iterbio Valeria Montserrat Valdés Estéves, valeryspeed@
hotmail.com, Facultad de Ciencias Fisico Matemáticas,
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Yazmín
Esmeralda Bracamontes Rodríguez, yazmin_1985@yahoo.
com.mx, Facultad de Ciencias Fisico Matematicas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Ivan Armas Rivera, [email protected], Facultad de Ciencias FiLV Congreso Nacional de Física
sico Matematicas, Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla; Georgina Beltrán Pérez, [email protected].
mx, Facultad de Ciencias Fisico Matematicas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Juan Castillo Mixcoatl, [email protected], Facultad de Ciencias Fisico Matematicas, Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla; Severino Muñoz Aguirre, [email protected],
Facultad de Ciencias Fisico Matematicas, Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla;
Los amplificadores ópticos basados en fibras especiales tales como las fibras de doble cubierta, como son las fibras
dopadas con Er/Yb han jugado un papel muy importante
principalmente en el desarrollo de láseres de fibras ópticas de alta potencia. En el presente trabajo se presenta
la caracterización de una amplificador óptico basado en
fibra óptica de doble cubierta, se utilizan 9 m de la fibra
amplificadora, como fuente de bombeo se utiliza un diodo
láser a 980 nm a una potencia de 200 mW, como señal
de entrada se utiliza la señal modulada a 1 MHz de un
diodo láser con longitud de onda de operación de 1550
nm. Los resultados muestran que las potencias de salidas
alcanzadas son de alrededor de 100 W.
Mixcoátl, Severino Muñoz Aguirre. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de ciencias fisico matemáticas.
La dispersión es un parámetro intrínseco de la fibra óptica
por el cual un pulso se deforma a medida que se propaga
a través de ella. Diversos métodos se han reportado para
la evaluación de este parámetro, sin embargo en mucho de
estos se tienen un método de procesamiento de datos que
pueden producir algunos errores en la evaluación de este
parámetro, además de estos métodos resultan ser algunas
veces muy complicados. En el presente trabajo se presenta un nuevo método para la evaluación de la dispersión de
una forma sencilla y rápida, este consiste de un interferómetro tipo Mach-Zenhder. A partir de los interferogramas
obtenidos a la salida del arreglo experimental, y usando
el método de la transforma de Fourier se obtiene el coeficiente de dispersión. Las fibras que se utilizaron fueron:
LEAF, SMF-28, SMF-LS, de la marca Corning, y una ultima TRUEWAVE-SM, de la marca OFS. Los resultados
obtenidos muestran un valor de dispersión bastante cercano al reportado por el fabricante, con un porcentaje de
error de aproximadamente del 3 %.
1ME49 Amplificador pulsado de alta potencia de
fibra dopada con erbio de dos etapas de amplificación idénticas en configuración reflectiva
J. Torres-Turiján, [email protected], Facultad de ciencias de la electrónica, BUAP; A. C. LópezErreching, [email protected], Facultad de ciencias de la electrónica, BUAP; J. G. Ortega-Mendoza,
[email protected], Física aplicada, BUAP; P. ZacaMorán, [email protected], Fisicoquímica
de materiales-ICUAP, BUAP; F. Chávez, fchr172@
hotmail.com, Fisicoquímica de materiales-ICUAP,
BUAP; G.F. Perez-Sánchez, [email protected],
Fisicoquímica de materiales-ICUAP, BUAP; N. Morales, [email protected], Fisicoquímica
de materiales-ICUAP, BUAP;
Se presenta un arreglo experimental de un amplificador
pulsado de alta potencia de fibra dopada con erbio. El
arreglo consiste en una señal a 1550 nm emitida a través de un láser de retroalimentación distribuida la cual
es amplificada por dos etapas idénticas que incluyen una
rejilla de Bragg como reflector a 1550 nm. Para llevar a
cabo el proceso de excitación del medio activo se utiliza
un láser de bombeo a 980 nm, único para ambas etapas
de amplificación. Los resultados del arreglo muestran que
para pulsos de 10, 50, 100 y 500 ns se obtienen potencias
de 41, 22, 18 y 11 W, respectivamente. Una característica
que tiene este arreglo es la posibilidad de poder ajustar la
potencia de salida, el cual es ideal para llevar a cabo el
estudio de los efectos no lineales en fibras ópticas.
1ME51 Caracterización de un amplificador óptico basado en una fibra dopada con Erbio e
Iterbio (Er/Yb) Valeria Montserrat Valdés Estéves,
[email protected], Yazmín Esmeralda Bracamontes Rodríguez, [email protected],Ivan Armas Rivera, [email protected],Georgina Beltrán
Pérez, [email protected], Juan Castillo Mixcoatl, [email protected],Severino Muñoz Aguirre,
[email protected],
Los amplificadores ópticos basados en fibras especiales tales como las fibras de doble cubierta, como son las fibras
dopadas con Er/Yb han jugado un papel muy importante
principalmente en el desarrollo de láseres de fibras ópticas de alta potencia. En el presente trabajo se presenta
la caracterización de una amplificador óptico basado en
fibra óptica de doble cubierta, se utilizan 9 m de la fibra
amplificadora, como fuente de bombeo se utiliza un diodo
láser a 980 nm a una potencia de 200 mW, como señal
de entrada se utiliza la señal modulada a 1 MHz de un
diodo láser con longitud de onda de operación de 1550
nm. Los resultados muestran que las potencias de salidas
alcanzadas son de alrededor de 100 W.
1ME50 Medición de la dispersión en cuatro diferentes tipos de fibras ópticas Teresa de Jesús Cerdá
Astorga, Ivan Armas Rivera, Yazmín Esmeralda Bracamontes Rodríguez, Georgina Beltrán Pérez, Juan Castillo
Sociedad Mexicana de Física
1ME52 Aplicación de la interacción acusto-óptica
en una celda cristalina para propósitos de procesamiento óptico de pulsos electrónicos coherentes de ondas de radio UHF Mauro Sáncchez
Sánchez, [email protected], Ingenieria y Tecnologia, Universidad del Papaloapan, Campus Loma Bonita, Division de Postgrado; Alexandre, S. Shcherbakov,
[email protected], OPTICA, Instituto Nacional de Astrofisica öptica y Electrónica; Hector Hugo Sánchez Hernandez, [email protected], Ingenieria y Tecnología,
Universidad del Papaloapan, Campus Loma Bonita;
27
Se prueba el uso del fenómeno de la interacción acustoóptica en cristales birrefringentes para propósitos de procesamiento óptico de pulsos electrónicos coherente de ondas de radio UHF en un sistema anti radar. Se desarrolla el modelo aproximado y el exacto que describe este
fenómeno en materiales cristalinos uniaxiales, si tanto la
atenuación acústica como el ensanchamiento del haz acústico son permitidos. Las peculiaridades de la interacción
acusto-óptica colineal en una celda cristalina de niobato
de litio son consideradas para una onda continua, así como para una cavidad acústica bajo la acción de un pulso
acústico relativamente corto. La factibilidad de la aplicación de tal efecto al funcionamiento del procesamiento de
pulsos electrónicos de ondas de radio es analizado en el
presente trabajo. El correspondiente algoritmo opto electrónico elaborado muestra el pulso en tiempo real aplicando la técnica de heterodinación óptica. Los resultados de
los experimentos preliminares son presentados y discutidos desde el punto de vista de la aplicación para sistema
anti-radar con componentes activos
1ME53 Cambio del ancho espectral de una fuente de luz Supercontinua por medio de Torsión
y Curvaturas en una PCF Janette Perez-Chimal,
[email protected], Departamento de Electrónica, Universidad de Guanajuato; Julián Moisés Estudillo Ayala, [email protected], Departamento de Electrónica, Universidad de Guanajuato; Juan Carlos HernandezGarcia, [email protected], Departamento de Electrónica, Universidad de Guanajuato; Ruth. I. Mata Chavez,
[email protected], Departamento de Estudios Multidiciplinarios, Universidad de Guanajuato;
En este trabajo se muestra una investigación sobre los
efectos de torsión y curvatura en fibras de cristal fotónico (PCF) de núcleo sólido así como su comparación bajos
diferentes fuentes de luz, principalmente de amplio espectro. Se realizan pruebas con distintas longitudes de 1 a 2
metros y dos fuentes de luz, una de Helio-Neón con una
longitud de onda de 630nm para la parte lineal y un Microchip láser con longitud de onda de 1064nm y una potencia
pico de 10kW con un ancho de pulso temporal de 700ps
para la parte No lineal. Las pruebas con los dos láseres
fueron para encontrar cambios en la polarización. El haz
del microchip láser genera efectos no lineales al propagarse por la PCF obteniendo un espectro Supercontinuo con
ancho espectral de 700 nm. Al aplicar torsión a la PCF (alrededor de 8 vueltas) así como curvaturas de 5cm a 15cm
de diámetro obtenemos cambios en el ancho espectral de
la fuente de luz supercontinua, estos cambios del espectro
son debido a que introducimos perdidas a la PCF así como cambios en la polarización. Agradecimientos a DAIP
20391-2011 Y CONACYT 16631.
1ME54 Estudio sobre la influencia de birrefringencia circular y dispersión Raman estimulada en
el funcionamiento del interferómetro Sagnac B.
A. Villagómez-Bernabe, [email protected], INAOE; E. A.
28
Kuzin, [email protected], INAOE; N. Korneev, korneev@
inaoep.mx, INAOE; B. Ibarra-Escamilla, baldemar@
inaoep.mx, INAOE;
Para bajas potencias el interferómetro Sagnac (IS) funciona como un espejo reflejando la luz de entrada con
reflexión cerca del 100 % y con transmisión cerca de 0 %,
cuando se considera un acoplador asimétrico. Sin embargo
para altas potencias su transmisión se incrementa y puede
llegar hasta el 100 %. Sus propiedades no lineales lo hacen
útil para láseres de pulsos cortos, procesamiento de señales etc. Una modificación del IS incluye una torsión en la
fibra, la cual introduce una birrefringencia circular y permite mejorar las propiedades del interferómetro. En este
trabajo presentamos un estudio de la influencia que tienen
sobre un IS los efectos de la dispersión de Raman estimulada (SRS) y la diferencia de velocidades de propagación
de los pulsos con polarizaciones ortogonales. Encontramos
que para anchos de pulsos entre 1 y 5ps la influencia de los
efectos de birrefringencia y SRS dependen de la potencia
de entrada, así, a potencias menores a 50W el efecto de
birrefringencia predomina sobre la SRS, siendo casi nulos
los efectos de birrefringencia y SRS para potencias entre
50 y 150W, finalmente para potencias mayores a 150W
el efecto Raman predomina provocando asimetrías en el
pulsO.
1MF Historia y Filosofía de la Ciencia I
Expocentro
1MF01 Los eruditos medievales José Luis Alvarez
García, [email protected], FC, UNAM;
Se presenta un estudio sobre la obra de los eruditos medievales de las universidades de Oxford y París durante
la Baja Edad Media y su importancia en la Revolución
Científica de los siglos XVI y XVII.
1MF02 El concepto de fuerza en el De operationibus occultis naturae de Santo Tomás de Aquino
Renato Félix-Bautista, [email protected], Academia de Lenguas Clásicas“Fray Alonso de la Veracruz”;
Santo Tomás fue un monje dominico que comentó diversos
libros escritos por Aristóteles, entre ellos los ocho libros de
la Física. Gran influencia ejerció este filósofo sobre Santo
Tomás que se plasmó en sus escritos. Respecto al concepto de fuerza no lo menciona como hoy en día se conoce
debido a que para él la Física, también llamada Ciencia
Natural, era una parte de la Filosofía que trata las cosas
en cuanto capaces de movimiento. Es por eso que en este
trabajo se hace un análisis del concepto de fuerza en el
escrito De operationibus occultis naturae, donde utiliza el
termino latino virtus para referirse a la fuerza.
1MF03 EL ROL DE LAS ANALOGÍAS MATEMÁTICAS COMO GENERADOR DE TEORÍAS
FÍSICAS Reinaldo Welti, [email protected],
Uninersidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciemcias
Exctas e Ingeniería;
LV Congreso Nacional de Física
La analogía entre dos fenómenos físicos se puede realizar
en términos de una componente mecanismo y/o en términos de una componente matemática. El objetivo de este
trabajo es mostrar que las analogías formales o analogías
matemáticas permiten descubrir fenómenos empíricos y/o
generar nuevas teorías físicas. En particular, se analizan
los aportes de Huygens, Young y Fresnel a la teoría ondulatoria de la luz. Ellos formularon una descripción de la
propagación de la luz y de los fenómenos de interferencia
y difracción que ha perdurado en el transcurso del tiempo utilizando las analogías entre las ondas de agua y las
ondas sonoras con la luz.
1MF04 Newton vs Hooke José E. Marquina; Rosalía
Ridaura, Facultad de Ciencias, UNAM;
En una carta, fechada el 6 de febrero de 1672, enviada por
Isaac Newton a Henry Oldenburg, Secretario de la Royal
Society, le informaba de sus investigaciones acerca de la
naturaleza de la luz y el color. Esta carta fue el origen de
la larga controversia de Newton con Robert Hooke, que
provocó que el mutuo resentimiento entre estos dos personajes, perdurara hasta la muerte de Hooke en 1703.
1MF05 La Escuela de Chartres José E. Marquina;
Rosalía Ridaura, Facultad de Ciencias, UNAM;
En el medioevo francés se dio un interesante fenómeno
cultural que consistió en la fundación de escuelas catedralicias (por desarrollarse en torno a catedrales) que representaron, en muchos casos, antecedentes de diversas
universidades. La más importante de todas ellas fue la
de Chartres, que fundada en 990 por el obispo Fulberto,
tuvo su esplendor en el siglo XII, gracias a personajes como Bernardo de Chartres, Gilberto de Poitiers, Tierry de
Chartres, Guillermo de Conches y Juan de Salisbury.
1MF06 CORRESPONDENCIA Albert EinsteinMichele Besso. Einstein sobre Minkowski. Ruben
Mares Gallardo, [email protected], SEP, Escuela Superior de Fìsica y Matemáticas; Gonzalo Ares de Parga
Alvarez, [email protected], SEP, ESFM-IPN;
En la carta del 31 de octubre de 1916, escribe Einstein a
Besso que la significacion objetiva del espacio y del tiempo se encuentra, en primer lugar, en el hecho de que el
continuum tradimensional es hiperbólico. Que las coordenadas x, no poseen en sí caracter espacial o temporal. Se
encuentra Einstein imbuído de las ideas de Minkowski. Sin
embargo, la opinión de Einstein sobre Minkowski no fué
constante. En el trabajo se comentan tales discrepancias
y finalmente se establece una conexión con la carta última
que envió Einstein a la viuda de Besso, semanas antes de
fallecer, en la que afirmaba Einstein, que el tiempo es tan
sólo una ilusión.
1MF07 Descripción Historia de los Estudios de Joseph Plateau Sobre Superficies Minimales de Burbujas Formada con Agua Jabonosa Aurelio Alberto
Tamez Murguía, [email protected], Facultad de Ciencias,
Sociedad Mexicana de Física
Universidad Autónoma del Estado de México; Carlos Raúl
Sandoval Alvarado, [email protected], Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México; Félix Martín Martínez Rivera, [email protected],
Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado
de México;
La construcción de superficies mínimas con burbujas de
jabón no es un problema exclusivamente académico, pues
si miramos a nuestro alrededor descubrimos asombrosas
configuraciones naturales. Los planetas son esféricos así
como también lo son las gotas de agua. El Físico belga
Joseph Plateau se dedicó al estudio de las propiedades
geométricas de las burbujas de jabón. La resolución matemática del problema tardó mucho tiempo en llegar y no fue
hasta mediados de los años 70 (casi siglo y medio después
de sus trabajos) que las tesis de Plateau fueron demostradas. En este trabajo vamos a revisar las conclusiones a las
que llegó Plateau, utilizando simulación por computadora para graficar superficies minimales. Se va a responder
preguntas como las siguientes: ¿Qué formas puede adquirir una película de agua jabonosa?, ¿qué ocurre cuando
dos láminas jabonosas se encuentran?, ¿se pueden cortar
perpendicularmente?, ¿Por qué ocurre esto?, ¿A lo largo
de cuántas aristas se encuentran tres láminas de jabón?
¿En cuántos puntos se pueden encontrar seis láminas?
1MF08 La influencia de Aristóteles en los fundamentos de la Física y Matemática
Maryan Azucena Anaya Moreno, [email protected],
facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Monica Sanchez, [email protected], facultad de Ciencias
Físico-Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla;
En más de los dos mil años de vida, la Física de Aristóteles ha sido alabada como cúspide del saber acerca de la
naturaleza, distinguida como paradigma del filosofar. En
la doctrina aristotélica, todas las cosas están constituidas
por cuatro elementos fundamentales: fuego, agua, tierra y
aire. En el presente proyecto se plantea un estudio histórico de las aportaciones de Aristóteles a los fundamentos
básico de la física y las matemáticas. Para esto proponemos una revisión de la bibliografía existente, en donde se
analiza principalmente la cuestión: ¿Qué es el movimiento
o cambio Kinesis? Analizado por el personaje mencionado. Estamos seguros que este trabajo debe ser divulgado
para que la sociedad reconosca el esfuerzo humano de las
grandes mentes fundadoras de la física y matemática.
1MF09 La existencia de un Dios con las características típicas no concuerda con la teoría de la relatividad César Daniel González Vázquez, cesar_gv00@
hotmail.com, Universidad Autónoma de Chihuahua;
La idea de un Dios propio de las religiones derivadas del
judaísmo con las características de omnisciencia, omnipresencia y omnipotencia es incompatible con la teoría de la
relatividad de Einstein que se ha probado cierta. El con29
cepto de un ser con la capacidad de obtener información
de manera inmediata está en conflicto con la limitación de
la velocidad con que ésta se transmite en nuestro universo.
Aun usando al argumento de que la existencia de dicho ser
estaría por encima de las leyes físicas, su interacción con
nuestro mundo exigiría que su marco de referencia fuera
preferencial a cualquier otro, al menos durante el tiempo
que durara esta interacción. Específicamente, al momento
de recolectar información sería necesario que sus mediciones y apreciación de simultaneidad fueran elegibles sobre
las de cualquier otro sistema de referencia. Desde principios del siglo pasado se sabe que el universo no funciona
de ese modo por lo que no tiene sentido hablar de una
entidad cuya interacción con el mundo físico cumpliera
con lo necesario para ser considerado Dios en el sentido
tradicional.
1MF10 Dos décadas de barreras entrópicas: Los
avances en el estudio de la difusión en sistemas
confinados. Inti Pineda, [email protected], Departamento de Física, Universidad Autónoma Metropolitana
Unidad Iztapalapa; Leonardo Dagdug, [email protected],
Departamento de Física, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa;
En 2012 se cumplen 20 años del trabajo de Robert Zwanzig [J. Chem. Phys, 96, 3926 (1992)], fundamental en los
estudios teóricos sobre la difusión en sistemas confinados
cuasi-lineales de escalas mesoscópicas. En este trabajo se
conmemora dicha publicación mencionando sólo algunas
de las numerosas aplicaciones directas que tienen estos
sistemas en la naturaleza y en la tecnología. También se
proporciona la deducción formal, debida a Zwanzig, de
una ecuación del tipo Fick-Jacobs con un coeficiente de
difusión efectivo dependiente de la posición, a partir de
la ecuación de Smoluchowski y el concepto de barrera entrópica. Además, se describe brevemente el tratamiento
matemático mediante el cual, a la fecha, se han obtenido
las expresiones de los coeficientes de difusión más robustas, tanto en sistemas en dos como en tres dimensiones.
1MG Termodinámica y Física Estadística I
Expocentro
1MG01 CONSISTENCIA TERMODINÁMICA
A TRAVÉS DE LA REPARAMETRIZACIÓN
DE LA FUNCIÓN PUENTE. J. C. Corona-Oran,
[email protected], Facultad de Ciencias, UAEMéx;
J. Mulia-Rodriguez, [email protected], Facultad de Ciencias, UAEMex;
En el formalismo de las ecuaciones integrales, es necesario
incorporar una serie de aproximaciones adicionales llamadas relaciones de cerradura. Las cerraduras mas conocidas como mean spherical approximation (MSA), PercusYevick (PY), Hiperneted Chain (HNC), Rogers-Young o
Zerah-Hansen (ZH) han sido arduamente exploradas desde mediados del siglo pasado. Estamos interesados en
obtener la consistencia termodinámica de las soluciones
30
a través de la reparametrización de la función puente (
b(r) ). El presente trabajo resolveremos numéricamente
la ecuación de Orstein-Zernike para un fluido simple, homogéneo e isotrópico, cuyas partículas que lo componen
interactúan con un potencial central. Entenderemos por
reparametrización como la expresión matemática de ésta
en términos de las otras funciones de correlación, como
la función de correlación directa ( c(r) ), indirecta o total.
Existen en la literatura diversas expresiones conocidas para b(r) como la de Verlet o Martinov. Las ecuaciones de
cerradura ya mencionadas pueden ser vistas como aproximaciones a la función puente, de ésta forma, es interesante buscar la consistencia termodinámica en términos
de los parámetros libres inherentes a la reparametrización de b(r). Estudiamos concretamente los potenciales
de Lennard-Jones y de Morse. La consistencia la obtendremos a través de propiedades termodinámicas como la
compresibilidad, o potencial químico entre otras.
1MG02
ECUACIONES INTEGRALESY LA
DESCOMPOSICIÓN DE LA FUNCIONES DE
CORRELACIÓN J. C. Corona-Oran, jccoronao@
uaemex.mx, Facultad de Ciencias, UAEMéx; C. R.
Sandoval-Alvarado, [email protected], Facultad de Ciencias, UAEMex; F. Martínez-Rivera, fmmartinez@
uaemex.mx, Facultad de Ciencias, UAEMex;
En el formalismo de las ecuaciones integrales, es necesario incorporar una serie de aproximaciones adicionales
llamadas relaciones de cerradura para poder resolver la
ecuación de Orstein-Zernike. Las cerraduras mas conocidas como mean spherical approximation (MSA), PercusYevick (PY), Hiperneted Chain (HNC), Rogers-Young o
Zerah-Hansen (ZH) han sido arduamente exploradas desde mediados del siglo pasado. En sistemas muy densos
o con interacciones de largo alcance es común descomponer el potencial o las funciones de correlación en sus
componente de corto (s) y largo alcance (l), o bien, en
sus componentes atractivas (a) y repulsivas (r). Así que
el presente trabajo resolveremos numéricamente la ecuación de Orstein-Zernike para un fluido simple, homogéneo
e isotrópico, cuyas partículas que lo componen interactúan con un potencial central, el cual descompondremos
en sus componentes atractivas y repulsivas, o bien, cuando
la situación difiera en sus componentes de corto y largo
alcance. De manera explícita la única cerradura que descompone las interacciones en atractiva y repulsiva es la
cerradura de zerah-hansen. Estudiaremos concretamente
dos potenciales, el de Lennard-Jones y el de DLVO. La
consistencia la obtendremos a través de propiedades termodinámicas como la compresibilidad, y adicionalmente
buscaremos rutas alternativas como el potencial químico
o la presión.
1MG03 DETERMINACIÓN DE LOS PARAMETROS DEL POTENCIAL DE INTERACCIÓN
AJUSTADOS A LOS DATOS EXPERIMENTALES DEL SEGUNDO Y TERCER COEFICIENLV Congreso Nacional de Física
TES DEL VIRIAL CON ALGORITMOS GENÉTICOS. J. C. Corona-Oran, [email protected], Facultad de Ciencias, UAEMéx;
En el presente trabajo implementamos el método de algoritmos genéticos asexuales (se consideran mutaciones
de un solo individuo, sin cruza) para encontrar el conjunto de parámetros de diversos potenciales que minimice la diferencia entre el valor experimental y el teórico
del segundo y tercer coeficiente del virial. Exploramos el
método con los potenciales ya mencionados y diferentes
operadores de cruza, mutación y selección. Los datos experimentales que usamos corresponden al Argón, Xenón
y Metano, para un intervalo de temperaturas que va de
100 a 500 grados C.Los Algoritmos Genéticos (AGs) son
métodos de optimización que imitan el aspecto evolutivo
de la naturaleza. Los AGs han sido ampliamente utilizados en una gran variedad de problemas y han cambiado
el paradigma de la programación en muchos aspectos. Un
AG consta esencialmente de una población de individuos
(cromosomas) y de una función de adaptación (FA). Es
importante resaltar que la función de adaptación es una
medida de la cercanía que tiene un individuo de la solución óptima. La FA puede estar definida a través de una o
más restricciones, en tal caso diremos que es una función
multiobjetivo.
1MG04
USOS FINALES DE ENERGÍA EN
LA COMUNIDAD RURAL PURÉPECHA DE
CHERANÁSTICO Marco Antonio Martínez Negrete,
[email protected], FC, UNAM; René Martínez Bravo,
[email protected], CIECO, UNAM; Omar Masera Cerutti, [email protected], CIECO, UNAM; Roselio
Joaquín, Avitante de Cheranástico.
Hace poco más de veinticinco años que se realizó un estudio muy detallado de la utilización de energéticos en
la comunidad rural purépecha de Cheranástico, Mich. Se
analizaron con precisión unas treinta actividades esenciales para la vida de la comunidad, desde un punto de vista
termodinámico, en términos de las eficiencias de las eficiencias de primera y segunda ley de la termodinámica.
En el presente trabajo se muestran los principales cambios detectados en la comunidad, que pueden dar elementos para la discusión de un aprovechamiento sustentable
de sus recursos.
1MG05 Obtención de las ecuaciones de la Hidrodinámica Normal para bosones y para fermiones
Rogelio Alan Medina Covarrubias, cientifis@ciencias.
unam.mx, Facultad de Ciencias, UNAM; Eduardo Iván
Velázquez Richards, [email protected], Facultad de Ciencias, UNAM; Gerardo Carmona Ruiz,
[email protected], Facultad de Ciencias, UNAM;
El formalismo planteado por Fröhlich con ayuda de las
MDR conduce, de la primera MDR, a las ecuaciones macroscópicas hidrodinámicas de Navier-Stokes. Iniciamos el
análisis de las consecuencias implicadas por esta descripción ya que Navier-Stokes luce similar, independientemenSociedad Mexicana de Física
te de la estadística de Bose o de Fermi. Para obtenerla se
requirió que la colección de ecuaciones jerárquicas, que
las MDR satisfacen, no se trunquen sino que se realice un
desarrollo alrededor del estado de equilibrio aprovechando
las simetrías de la segunda MDR. Estos líquidos que satisfacen Navier-Stokes, son líquidos normales de Bose o de
Fermi cuyas viscosidades se evalúan al proponer diferentes
potenciales de interacción.
1MG06 Agregación y entropía configuracional en
fluidos granulares Jorge Gonzalez Gutierrez, jorgegg@
ifuap.buap.mx, Instituto de Física, BUAP; Jose Luis Carrillo Estrada, [email protected], Instituto de Física, BUAP; Jesus Carlos Ruiz Suarez, [email protected].
mx, CINVESTAV-Monterrey;
Durante la última década el fenómeno de agregación en
fluidos granulares ha sido sujeto de numerosos estudios
debido a su gran impacto económico en muchos procesos
industriales. En este trabajo, utilizamos el efecto de un
campo externo sobre un medio granular fluidizado, para
generar agregados. La competencia entre las interacciones
inducidas por el campo y las fuerzas mecánicas del fluido
granular determina la morfología de los agregados. Encontramos que, dependiendo de la concentración de partículas
y la temperatura efectiva del sistema, emerge una amplia
variedad de agregados. Utilizando la entropía de Shannon
medimos las fluctuaciones de la entropía y demostramos
que el sistema exhibe una criticalidad para un número
dado de partículas.
1MG07 Fluidos confinados por superficies rugosas en la dinámica de partículas disipativas Ketzasmin Armando Terrón Mejía, [email protected],
Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado
de México; Roberto López Rendón, rlopezre, Facultad de
Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México;
Armando Gama Goicochea, [email protected], Departamento de Ciencias Naturales, Universidad Autónoma
Metropolitana-Cuajimalpa;
El estudio de aspectos termodinámicos y estructurales de
superficies rugosas tiene un enorme impacto no solo en
aplicaciones científicas sino también tecnológicas e industriales. Las superficies rugosas, incluyendo las superficies
periódicas y aleatorias son un tema no sólo de interés
científico sino también de gran importancia tecnológica
y tienen amplias aplicaciones prácticas. En este trabajo se
utilizan las técnicas de simulación molecular, tales como
la dinámica de partículas disipativas (DPD) en combinación con el método de Monte Carlo en el ensamble gran
canónico (MCGC), haciendo un híbrido entre estos dos
métodos para estudiar el comportamiento de los fluidos
confinados por las superficies rugosas. Las paredes rugosas fueron modelados por una función periódica tipo coseno. Los efectos de confinamiento se analizaron mediante
el cambio de la amplitud (aR ) y período (λ) de las paredes, respectivamente. Se presenta una discusión sobre el
comportamiento de los perfiles de densidad, presión y el
31
perfil de tensión interfacial de fluidos confinados por las
superficies rugosas y se realiza una comparación de estos
mismos perfiles con los obtenidos para un fluido confinado
por paredes lisas.
1MG08 Desarrollo de un nuevo campo de fuerzas para el sulfuro de hidrógeno Abrahán Delgado
Con, [email protected], Facultad de Ciencias, UAEMex; Roberto López Rendón, [email protected], Facultad de Ciencias, UAEMex; Minerva González Melchor,
[email protected], Instituto de Física, BUAP;
Jorge López Lemus, [email protected], Facultad de
Ciencias, UAEMex;
Se hace un estudio a nivel molecular de las propiedades
termodinámicas en la interfase liquido-vapor, se realizan
simulaciones de dinámica molecular en el ensamble canónico del Sulfuro de Hidrógeno (H2 S). El campo de Fuerzas
usado usa interacciones de corto alcance usando el potencial de Lennard-Jones y de largo alcance usando el potencial de Coulomb. Se estiman las densidades del equilibrio
liquido-vapor y la tensión superficial. Se propone un campo de fuerzas nuevo para la molécula de interés. Se parte
de un modelo conocido y se realizan modificaciones que
nos permiten mejorar los datos estimados por otros autores. Los cambios propuestos se centran básicamente en la
interacción de corto alcance, Lennard-Jones. Como resultado relevante se hallaron datos numéricos que coinciden
con la evidencia experimental, tanto para las densidades
ortobaricas como para la tensión superficial.
1MG09 Gas de bosones en una serie finita de capas delgadas penetrables Viridiana Barragán Vidal,
[email protected], Posgrado Ciencias-Ingeniería
de Materiales, Universidad Nacional Autónoma de México; Miguel Angel Solís, [email protected]; Francisco Javier Sevilla, [email protected], Instituto de Física, Universidad Nacional Autónoma de México;
Se presenta el calor específico a volumen constante CV
como función de la temperatura para un gas ideal de N
bosones dentro de una caja impenetrable de ancho finito
en la dirección rabitaria z e infinita en las direcciones x
y y. Además de la caja, el sistema está confinado por Mbarreras de potencial, de intensidad variable y espaciadas
equidistantemente a lo largo de la dirección-z. Este último
potencial es independiente de x, y, por lo que representa
barreras-planares. La distancia entre planos es denotada
con a. Este sistema puede considerarse como una aproximación para la descripción de la superconductividad de
alta Tc , la superfluidez en capas delgadas y condensados
Bose-Einstein (CBE) en 2D, donde la característica bidimensional de los planos está presente. Estrictamente, no
hay CBE a tempearuras distintas de cero en el sistema, pero se observa un máximo a una temperatura característica
que puede interpretarse como una aproximación a la CBE
cuando a → ∞. Se discute el significado de este máximo en
el CV y la posibilidad de de asociarlo con la temperatura
32
de condensación Bose-Einstein. FJSevilla agradece el apoyado otorgado por el proyecto UNAM-PAPIIT-IN117010
1MG10 Ecuación de estado para mezclas binarias
de fluidos tipo esfera dura Yukawa Omar Rosas Flores, [email protected], FCFM, BUAP; Noé Herrera, [email protected], FCFM, BUAP;
Usando los resultados de la aproximación esférica media
para un fluido modelado por un potencial repulsivo de esfera dura más una perturbación tipo Yukawa es posible
construir la ecuación de estado mediante teoría de perturbaciones a quinto orden para mezclas. Dicha ecuación
fue deducida por Scalise y Henderson [1]. En este trabajo
se presentan los resultados de las predicciones que dicha
ecuación da para mezclas binarias de fluidos no iónicos, de
lo cual se obtiene que las predicciones de la MSA en este
caso coinciden cualitativamente con los resultados reportados en la literatura. Por otro lado, para fluidos iónicos es
posible obtener una ecuación analítica para la termodinámica sin usar teoría de perturbaciones, cuyas predicciones
coinciden en un rango amplio con las obtenidas por teoría
de perturbaciones para el mismo sistema y con simulaciones tipo Monte Carlo. [1] Scalise O. H. and Henderson D,
Fluid Phase Equilibria, vol. 293, 59-65 (2010)
1MG11 El potencial químico de un gas de fermiones relativista Omar Piña Pérez, omayored88@
hotmail.com, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México; Luis Olivares-Quiroz,
[email protected]; Francisco Javier Sevilla
Pérez, [email protected], Instituto de Física,
Universidad Nacional Autónoma de México;
Se sabe que la dependencia del potencial químico (µ) con
la temperatura de un gas ideal de fermiones (GIF) norelativista, es anómala en una dimensión [1], pues esta
exhibe un comportamiento creciente para bajas temperaturas. En este trabajo presentamos los efectos relativistas
en µ de un GIF, el análisis es realizado en el marco de la
física estadística. De manera general: partimos de la ecuación de número, que relaciona el número de partículas N ,
µ, la temperatura T y el volumen V del sistema. En el
caso de interés, N y V son fijos, así, µ es sólo función
de T . Iniciamos exponiendo la situación más simple, el
GIF ultrarelativista para depués analizar la situación del
GIF en que cada fermión tiene la relación de dispersión
relativista exacta. También se discuten los posibles efectos
de creación de pares partícula-antipartícula (esperados a
altas temperaturas), en µ. Dado que propiedades termodinámicas como el calor específico y/o la compresibilidad
isotérmica son de mucho interés, y dependen a su vez de
µ, nuestro estudio nos permite hacer una discusión sobre
el significado de dicha anomalía cuando esta se presenta.
[1] Eur Phys J D 25, 287-291 (2003). FJSevilla agradece
el apoyo a UNAM-PAPIIT IN117010, OPiña agradece el
apoyo a Facultad de Ciencias UNAM para asistir a este
evento.
LV Congreso Nacional de Física
1MG12
Simulacion Molecular de Soluciones
Acuosas de Dietanolamina Abel Venegas Castro,
[email protected], Facultad de Ciencias, UAEMex;
Roberto Lopez Rendon, [email protected], Facultad
de Ciencias, UAEMex; Jorge Lopez Lemus, jllemus@
uaemex.mx, Facultad de Ciencias, UAEMex;
Se realizaron simulaciones con el método de dinámica molecular en el ensamble canónico para obtener propiedades
de DEA en el equilibrio líquido-vapor usando información
experimental disponible en la literatura. Se tomaron en
cuenta interacciones intramoleculares que representa la
interacciones entre átomos de una misma molécula y las
intermoleculares que representan la interacción entre moléculas distintas, tomando en cuenta estos dos tipos de
interacciones tendremos una mejor descripción del sistema. También se plantean las ecuaciones de movimiento
y su resolución mediante un algoritmo de integración numérica que ha de seguir la evolución del sistema desde
las condiciones iniciales hasta el equilibrio. Para simular
un sistema a temperatura constante se utilizó el algoritmo
denominado termostato de Nose-Hoover con el cual se realizaron las simulaciones a temperatura constante. Los parámetros del potencial como son las distancias de enlace,
diedros e impropios se determinaron a partir de cálculos
cuánticos. Además se calcularon propiedades termodinámicas en la interface líquido-vapor como por ejemplo el
perfil de densidad, tensión superficial, presión de vapor y
diagrama de coexistencia. Los resultados obtenidos por la
simulación con dinámica molecular están en buen acuerdo
ya que han sido comparados con datos experimentales.
1MG13 Membrana fluida en un medio viscoso José
Antonio Santiago, [email protected], Cuajimalpa,
Universidad Autónoma Metropolitana;
Después de un breve resumen de la teoría geométrica de
superficies, en términos de la primera y la segunda forma
fundamentales, en este trabajo presentamos las ecuaciones
que gobiernan a las membranas fluidas en un medio viscoso. Presentamos asimismo un análisis perturbativo sobre
la estabilidad alrededor de soluciones estáticas. Mencionaremos algunos ejemplos simples, como esferas y cilindros
y abordaremos el problema para superficies con simetría
axial.
1MH Física Médica I
Expocentro
1MH01 Control de Calidad Rutinario Aplicado a
Mastógrafos Digitales A. Alvarez-Luquin, alainral@
fisica.unam.mx, Facultad de Ciencias, UNAM; C. RuizTrejo, Instituto de Física, UNAM; H. A. Galván, Y.
Villaseñor-Navarro, Instituto Nacional de Cancerología.
Un Programa de Control de Calidad (CC) en mamografía, sirve para verificar el buen funcionamiento del equipo
y garantizar la calidad de la imagen. La Técnica Radióloga, por manejar de forma rutinaria el equipo radiológico
(mastógrafo), conoce su funcionamiento y puede detectar
Sociedad Mexicana de Física
alguna anomalía en éste de forma inmediata, y de acuerdo a la NOM-041-SSA2-2011, es la encargada de realizar
las pruebas rutinarias en los mastógrafos, supervisada por
un físico médico. Este trabajo se desarrolló en torno a
un programa de CC concerniente a la Técnica Radióloga,
aplicado a dos sistemas de mamografía digital del Instituto Nacional de Cancerología, de septiembre del 2011 a
marzo del 2012, y consistió en: Elaborar nuevos procedimientos y formatos de registro para las pruebas de CC y
modificar los existentes, para realizar las pruebas más eficientemente. Realizar las pruebas rutinarias de CC en los
mastógrafos digitales. De los resultados obtenidos se pudo
observar: Los equipos cumplieron casi en su totalidad con
los criterios de aceptación establecidos en el manual de CC
perteneciente al equipo. Las pruebas permitieron detectar
un artefacto en el receptor de imagen, y de acuerdo con la
NOM-229-SSA1-2002, las imágenes mamográficas no deben presentar defecto alguno. El problema fue corregido.
1MH02 Optimización de la calidad de imagen
en un mastógrafo digital mediante un maniquí
de contraste-detalle. Jonathan Elizalde, jelizaldec@
fisica.unam.mx, César Ruiz-Trejo, María Ester Brandan. Instituto de Física, UNAM.
El cáncer de mama es uno de los cánceres de mayor incidencia entre las mujeres en todo el mundo. Su diagnóstico
oportuno juega un papel muy importante en la reducción
de la mortalidad y la mejora del pronóstico de la enfermedad. Los estudios mamográficos son considerados como la
prueba fundamental e imprescindible, tanto para la detección precoz del cáncer de mama como para su diagnóstico.
Un buen diagnóstico en mamografía requiere una alta calidad de imagen, en particular, alta resolución, alto contraste y bajo ruido. Para evaluar la calidad de imagen en equipos digitales se utiliza un maniquí de contraste-detalle, el
CDMAM (recomendado por los estándares europeos para el control de calidad de equipos mamográficos), éste
permite determinar si las imágenes mamográficas muestran objetos muy pequeños y de bajo contraste. En este
trabajo se presentará el protocolo de investigación de una
Tesis de Maestría en Ciencias (Física Médica) con datos
preliminares de la evaluación de calidad de imagen como función de la dosis glandular promedio a la paciente,
lo que permitirá encontrar el punto óptimo de operación
del mastógrafo digital (DR) Senographe 2000D del IFUNAM. Los autores agradecen al proyecto PAPIIT-UNAM
IN102610 y a Conacyt (becas de posgrado nacional) por
su apoyo financiero.
1MH03 Uso de un maniquí contraste-detalle para
evaluar la calidad de imagen en mamografía digital
CR J.C. Cruz, [email protected], C. Ruiz-Trejo,
M.E Brandan, Instituto de Física, UNAM
El cáncer de mama es actualmente el cáncer más frecuente y el que provoca la mayor mortalidad entre las mujeres
mexicanas. La mamografía es la única modalidad radiográfica que puede detectar lesiones oncológicas en etapas
33
tempranas y no palpables. En México la SSA tiene 218
mastógrafos funcionando, de estos, 89 están asociados a
83 lectores de radiografía computada (CR). Debido a la
compleja arquitectura de la mama es esencial que en la
imagen mamográfica se puedan distinguir del fondo objetos con diámetros muy pequeños y contraste muy bajo,
especialmente las microcalcificaciones. Para evaluar la calidad de la imagen en mamografía, ya sea analógica o digital, se emplea un maniquí llamado CD-MAM. Con éste
se determina el contraste umbral de un sistema de imágenes como función del diámetro del objeto, mediante la
detección de pares de objetos de alto contraste. Este cartel presenta el protocolo del trabajo que se desarrollará en
colaboración con el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la SSA, consistente en evaluar
con el CDMAM la calidad de la imagen en 20 mastógrafos digitales CR en la República Mexicana, y representa el
proyecto de Tesis de Maestría en Ciencias (Física Médica)
de J.C. Cruz.
1MH04 CONTROL DE CALIDAD DE LAS CÁMARAS DE IONIZACIÓN DEL GRUPO DE
DOSIMETRÍA Y FÍSICA MÉDICA DEL IFUNAM Mariana Jimena Villagomez Casimiro, marjim10_
[email protected], UNAM, Facultad de Ciencias;
César Ruiz Trejo, [email protected], UNAM, Instituto de Física;
Para determinar la dosis de radiación en las diversas modalidades del radiodiagnóstico médico, se debe contar con
cámaras de ionización calibradas y que tengan trazabilidad a un Laboratorio Primario de Calibración Dosimétrica. Los equipos bajo estudio fueron enviados para su calibración al Laboratorio Secundario de Metrología de las
Radiaciones Ionizantes del ININ. Con objeto de contribuir
a alcanzar un uso eficiente de las radiaciones ionizantes y
obtener imágenes de calidad diagnóstica minimizando la
dosis de radiación impartida al paciente, la normativa mexicana establece la importancia y la frecuencia con la que
se debe determinar esta dosis. Por ello, entre calibración
y calibración, es importante verificar el correcto funcionamiento de las cámaras de ionización mediante pruebas de
control de calidad, mismas que han sido establecidas por
la Comisión Internacional de Electrotecnia [IEC 61674].
Estas pruebas han sido realizadas en las cámaras del IFUNAM desde finales del 2009, y se les ha dado continuidad en el presente año. Se presentan los resultados de las
pruebas de linealidad, repetibilidad, reproducibilidad y de
dependencia con el ángulo de incidencia de radiación.
1MH05 Dosimetría del Personal Ocupacionalmente Expuesto durante Estudios de Diagnóstico en
Intervencionismo Neurológico Joel Pantoja-Zúñiga,
[email protected], Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias; Isabel GamboadeBuen, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ciencias Nucleares;
34
La Radiología es un área de la medicina que permite obtener imágenes del cuerpo humano mediante rayos X, teniéndose el riesgo de producir algún efecto biológico perjudicial, estocástico o no, en el Personal Ocupacionalmente
Expuesto (POE) provocado por la radiación dispersa debida al paciente. En este estudio se determinó la dosis
recibida por diez miembros del POE durante estudios de
diagnóstico en intervencionismo neurológico realizados en
el Departamento de Terapia Endovascular del Instituto
Nacional de Neurología y Neurocirugía para 30 estudios
utilizando dosímetros termoluminiscentes. El límite para
la dosis efectiva anual (50 mGy) establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-229-SSA1-2002 debe aplicarse
para disminuir los efectos estocásticos y evitar los deterministas producidos por los rayos X. Se consideraron 100
estudios de diagnóstico para un año laboral con el propósito de determinar la dosis efectiva anual de cada POE. A
pesar de que el uso de los dispositivos de protección adecuados reduce considerablemente la radiación recibida por
los miembros del POE, la dosis recibida por una persona
del POE rebasó el límite establecido en dicha norma en
un 8.0 %. Para el resto del personal los valores están entre
el 1 % y el 30.0 % del límite establecido.
1MH06 Simulación Monte Carlo del microPET
HR8 del IFUNAM Nini Alejandra Gómez Lasso,
[email protected], Instituto de Física, UNAM; Mercerdes Rodriguez Villafuerte, [email protected],
Instituto de Física, UNAM; Arnulfo Martinez Dávalos,
[email protected], Instituto de Física, UNAM;
El sistema de Tomografía por Emisión de Positrones para
animales pequeños HR8 desarrollado en el Instituto de Física, UNAM, ha incorporado la tecnología de años recientes de nuevos materiales centelladores y tubos fotomultiplicadores que proveen cambios en términos de sensibilidad y resolución espacial. El prototipo microPET HR8
está siendo desarrollado con 8 módulos de detección basados en arreglos pixelizados de cristales centelladores LYSO DE 16X16 elementos (1X1X10 mm3) acoplados a tubos fotomultiplicadores sensibles a la posición Hamamatsu H7546B y con un sistema de lectura basado en tarjetas FPGA. En este proyecto se propone caracterizar el
desempeño del microPET HR8 en términos de sensibilidad
y resolución espacial (intrínseca y tomográfica) empleado técnicas de simulación Monte Carlo para el transporte
de radiación en materia con el paquete de código abierto
GATE creado por la colaboración OpenGate, dirigido especialmente hacia aplicaciones en medicina nuclear. Este
código usa mecanismos de macros simplificados que permiten configurar geometrías de escáner muy cercanas a
la realidad, condiciones físicas complejas y simulaciones
dependientes del tiempo con la finalidad de obtener resultados que nos permitan predecir el comportamiento del
sistema y efectuar eventuales mejoramientos. Se agradece
el apoyo del proyecto CONACYT 82714-F.
LV Congreso Nacional de Física
1MH07 Primeros resultados de calibración y evaluación del prototipo microPET HR8 del IFUNAM A. Miranda Menchaca, mirandamalan@gmail.
com; L. E. Alvarez Peralta; T. Murrieta Rodríguez; M.
Rodríguez Villafuerte; A. Martínez Dávalos, Instituto de
Física, UNAM;
Los sistemas microPET se utilizan para obtener información funcional de procesos biológicos. En este trabajo se
reportan los avances de calibración y evaluación de un
prototipo microPET desarrollado en el IFUNAM, denominado HR8, el cual consta de 8 módulos de detección
colocados alrededor de un anillo de 9.8 cm de diámetro.
Cada módulo consiste de un arreglo de cristales centelladores LYSO de 16x16 elementos (cada uno de 1x1x10
mm3) acoplado a un fotomultiplicador sensible a la posición (PS-PMT) Hamamatsu H7546B de 8x8 ánodos (cada uno de 2x2 mm2 ). Las 64 señales de salida de cada
PS-PMT se reducen a 4 utilizando cadenas resistivas y
son digitalizadas con tarjetas basadas en FPGAs. Para la
correcta reconstrucción de las imágenes tomográficas, se
realizaron experimentos para calibrar los módulos de detección y determinar la resolución en energía de cristales
individuales, además de corregir por no-uniformidad y distorsión. Los resultados se utilizaron para corregir los datos
de una adquisición tomográfica de un maniquí de fuentes
lineales que permitió determinar la resolución espacial del
sistema. Todo el análisis y procesamiento de datos se llevó a cabo con MatLab. Se agradece el apoyo del proyecto
CONACYT 82714-F y Facultad de Medicina, UNAM.
1MH08 Construcción y pruebas preliminares de
una mini cámara gamma T. Murrieta-Rodríguez,
[email protected]; Arnulfo Martínez-Dávalos;
Mercedes Rodríguez-Villafuerte; Instituto de Física,
UNAM, A. P. 20-364, C. P. 01000, México D. F.
La tomografía computarizada por emisión de fotón único para animales pequeños (microSPECT), es una técnica
de medicina nuclear que permite obtener imágenes en 3D
con información metabólica. Los sistemas microSPECT
utilizan detectores mini cámaras gamma y radionúclidos
emisores de fotón único como el 99mTc emisor de fotones de 140 keV. En este trabajo se reportan los avances
de construcción y pruebas de una mini cámara gamma la
cual constará de un colimador de plomo (pinhole o de hoyos paralelos), un monocristal centellador de NaI(Tl) de
3 mm de espesor y un tubo fotomultiplicador Hamamatsu H9500 de 16X16 ánodos para determinar la energía y
posición de arribo de los fotones gamma. Para reducir el
número de señales de 256 a 4, se diseñó una cadena resistiva con componentes para preamplificar y sumar las 4
señales de salida para su posterior digitalización con una
resolución de 12 bits. En este trabajo se presenta el diseño, construcción y pruebas de la cadena resistiva y de
la etapa preamplificadora con amplificadores operacionales de alta velocidad AD8002 para el H9500. Los circuitos
impresos se harán en 2 capas y se utilizarán componentes
Sociedad Mexicana de Física
y conectores de montaje superficial. Se agradece el apoyo
del proyecto CONACYT 82714-F.
1MH09
Dosimetría del personal ocupacionalmente expuesto que opera un mastógrafo por
emisión de positrones
Omar Canseco Hernández, [email protected], Facultad de Ciencias,
UNAM; Leyla Garibay Quezada, leylucas3@hotmail.
com, Facultad de Ciencias, UNAM; Alejandro Rodríguez Laguna, [email protected], Instituto
Nacional de Cancerología; Patricia Avilés Mandujano,
[email protected], Facultad de Ciencias, UNAM;
El Instituto Nacional de Cancerología ha adquirido un
mastógrafo por emisión de positrones, el primero de su
tipo en México, cuyo propósito es mejorar el diagnostico
del cáncer de mama. El estudio requiere la inyección a la
paciente de un radiofármaco emisor de positrones (18FFDG), los cuales generan fotones gamma de aniquilación
de 0.511 MeV que son detectados por el PEM para generar las imágenes. El personal ocupacionalmente expuesto
debe sujetarse a vigilancia dosimétrica personal para verificar que la dosis debida a los procedimientos esté por
debajo del límite de dosis anual. Puesto que esta técnica
diagnóstica es inédita en México, en este trabajo se evaluará el equivalente de dosis personal que recibirían los
tecnólogos encargados de la operación del mastógrafo para verificar que se cumplan los principios de limitación de
dosis y optimización. Para simular al paciente, se utilizará un maniquí antropomórfico de cuerpo entero que será
llenado con una solución de 18F. Para evaluar la dosis, se
emplearán dosímetros termoluminiscentes TLD-200 que
serán colocados en las posiciones y durante los tiempos
típicos a los cuales estaría el tecnólogo durante un estudio
1MH10 RECOMENDACIONES REQUERIDAS
PARA EL DISEÑO DE INSTALACIONES DE
UN DEPARTAMENTO DE MEDICINA NULEAR Arnulfo Montoya Moreno, arnulfo.montoya@
gmail.com, Secretaria de Salud, Instituto Nacional de
Cancerología; Alejandro Rodríguez Laguna, alejandro.
[email protected], Secretaria de Salud, Instituto Nacional de Cancerología; Flavio Ernesto Trujillo
Zamudio, [email protected], Secretaria de Salud, Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca;
De acuerdo a lo establecido, para el diseño de instalaciones de un departamento de Medicina Nuclear (MN), es
necesario el cálculo de una memoria analítica. Dicha memoria, debe contener recomendaciones necesarias, para un
blindaje adecuado con el fin de cumplir con los límites de
dosis reglamentarios nacionales determinados por la autoridad reguladora, basado en recomendaciones internacionales. Se propone, una serie de recomendaciones para
un diseño adecuado que deben ser verificados y aprobados
por expertos certificados. Asimismo, se estima un espesor de un blindaje necesario de 24±0.43 cm de concreto
(densidad de 4 g/cm cubicos de hormigón de alta calidad)
35
requerido para los muros y el techo, de la instalación especifica. Implementar una memoria analítica, contribuye
a optimizar las dosis impartidas a los pacientes, una disminución de la exposición del POE, un ahorro en costos
de los blindajes necesarios, y en general, permite mejorar
la productividad del servicio. Palabras clave: Espesor de
blindaje, Medicina Nuclear.
1MI Mecánica Cuántica I
Expocentro
1MI01 El Campo Electromagnético en un EspacioTiempo Discreto Julio Cesar Campos García, julio.
[email protected], Departamento de Física Matemáticas e Ingeniería, Unidad Sur (Campus Cajeme), (Universidad de Sonora); Carlos Figueroa Navarro,
Departamento de Ingeniería Industrial y Sistemas, Universidad de Sonora, Dependencia.
En el presente trabajo, se resuelve la ecuación de onda electromagnética unidimensional en un espacio-tiempo
discreto. Se obtienen las soluciones a dicha ecuación, las
cuales quedaron expresadas por variables de un modelo de
espacio-tiempo discreto. En el límite, cuando se pasa del
espacio-tiempo discreto al continuo, se recupera la forma
de onda plana unidimensional estándar.
1MI02 Solución cuántica del problema unidimensional de Coulomb H.N. Núñez-Yépez, Depto. de Física, UAM-I; A.L. Salas-Brito, Depto. de Ciencias Básica,
UAM-A; D.A. Solís Gamboa, Facultad de Matemáticas,
UADY.
El problema cuántico de Coulomb en una dimensión, que
es conocido también como átomo de hidrógeno unidimensional, tiene multiples usos; pero aún así sus propiedades
no se han podido considerar firmemente establecidas pues
muchas de las afirmaciones que se hacen sobre de él son
contradictorias y por ende alunas son falsas. No es cierto,
como se ha aseverado en múltiples ocasiones, que tenga eigenstados con paridad definida, ni un espectro de energías
doblemente degenerado, ni que sólo admita eigenfunciones
impares, ni que su estado fundamental tenga una energía de enlace infinita. Tampoco es correcto afirmar que el
potencial unidimensional de Coulomb sea su propio compañero supersimétrico o que sea un potencial penetrable
como lo demostramos desde el espacio de los momentos
[1].
[1] Phys. Rev. A 83, 064101 (2011).
1MI03 Integral de Trayectoria: Lagrangiana cuadrática general. Ruben Mares Gallardo, rmares@esfm.
ipn.mx, SEP, Escuela Superior de Fìsica y Matemáticas;
Gonzalo Ares de Parga Alvarez, [email protected],
IPN, Escuela Superior de Física y Matemáticas;
Se calcula la Integral de Trayectoria de Feynman, mediante la teoría de Pauli desarrollada para el Kernel K en el
último capítulo de las Lecturas de Pauli, la que lleva el
título de Feldquantisierung de 1950-1951. Esa Lectura de
36
Pauli, es la primera referencia que uno de los creadores de
la Mecánica Cuántica, de entre Schrödinger, Heinsenberg,
Jordan, Born y Dirac, hace a la formulación de EspacioTiempo de la mecánica cuántica no relativista. La Lagrangiana asumida es de caracter general.
1MI04 Confinamiento de un electrón en un potencial generado por una rejilla toroidal dipolar óptica. Martín Eduardo Molinar Tabares, martin.molinar@
conagua.gob.mx, Organismo de Cuenca Noroeste, Comisión Nacional del Agua; Germán Campoy Güereña,
[email protected], Departamento de Investigación en
Física, Universidad de Sonora;
A partir de la difracción de ondas interferidas, se puede
generar una rejilla toroidal dipolar óptica, con la que es
factible generar una región de potencial en la que se pueda
confinar a un electrón. La región de potencial es definida
por la superficie generada al girar una función Bessel al
cuadrado, dentro de un cilindro. En este trabajo, se estudia el confinamiento de un electrón en la región delimitada
por dicho potencial. Utilizando como base a las funciones
de onda para un electrón confinado en un cilindro de potencial con pared infinita, se resuelve numéricamente la
ecuación de Schrödinger en coordenadas (�,�), para el confinamiento del electrón en la rejilla toroidal. Se encuentra
la energía del estado base y las energías de los primeros
estados excitados, así como las funciones de onda para la
ecuación de Schrödinger correspondiente.
1MI05
Ecuación Generalizada de Schrödinger: Transformación canónica y el método de
Darboux.
J JUAN PEÑA GIL, jjpg@correo.
azc.uam.mx, CBI-FAMA, UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA-AZC; JESUS MORALES,
[email protected], CBI-FAMA, UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA-AZC; JESUS
GARCÍA-RAVELO, [email protected], ESFMGRADUADOS, INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL; CHRISTIAN GARCÍA-PACHECO, Christian.
[email protected], ESFM-GRADUADOS, INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL;
En este trabajo se deduce el potencial de Darboux asociado a una ecuación generalizada de Schrödinger. La transformación de Darboux ha sido usada en la solución de
problemas de tipo Sturm-Liouville, así como en la solución de problemas de ecuaciones diferenciales parciales lineales y no lineales. La transformación canónica puntual
es un método de solución basado un cambio de variable y
transformaciones de funciones, aplicadas a una ecuación
diferencial de segundo orden. En el caso de la ecuación
generalizada de Schrödinger, es posible transformar dicha ecuación en una ecuación convencional, por medio de
una transformación canónica. Posteriormente aplicamos
la transformada de Darboux para encontrar el potencial
correspondiente. Como una aplicación del método usamos
la ecuación de Schrödinger de masa variable con una distribución particular de masa para encontrar el potencial
LV Congreso Nacional de Física
de Darboux asociado a esta distribución de masa así como
sus funciones de onda.
1MI06 Una propuesta para generar soluciones al
Hamiltoniano general de masa efectiva de O. von
Ross. Gerardo Ovando, [email protected]; José Juan Peña, [email protected]. FAMA-DCBI,
Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco, México D.F.
El Hamiltoniano propuesto por O. von Ross para sistemas
de masa efectiva variable es la propuesta más general de
un Hamiltoniano hermitiano, su parte cinética es un operador biparamétrico de la forma Tαγ = 12 m(α p mβ p mγ)
donde m = m(x) y p = −i∂/∂x son los operadores de masa y momento. Aún no está definida la elección más útil de
los parámetros por lo que existen varias propuestas apoyadas cada una por alguna explicación experimental. Para
un estudio sistemático se ha preferido la elección de BenDaniel y Duke: α = γ = 0, β = −1, misma que ha sido
estudiada ampliamente [1, 2]. Sin embargo, la resolución
de esta propuesta puede no ser la más simple. En este trabajo se presenta una elección que permite una resolución
más directa así como también resolver al Hamiltoniano
de O. von Ross con otros valores de los parámetros como
los de BenDaniel y Duke o los de Gora y William, Zhu y
Kroemmer, Li y Kuhn, etc. Se muestra explícitamente lo
que ocurre para un caso de estudio. [1] JU Guo-Xing, et
al, Cummun. Theor. Phys. 47 (2007) 1001. [2] G. Ovando, et al., Progress in Theoretical Chemistry and Physics,
Springer 22 (2011) 33.
1MI07 Nuevas Soluciones en el Problema Tridimensional de Schrödinger de Masa Efectiva con
Potencial Central. Gerardo Ovando, gaoz@correo.
azc.uam.mx; Jesús Morales Rivas, [email protected].
uam.mx. FAMA-DCBI, Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco, México D.F.
La ecuación tridimensional de Schrödinger con masa efectiva variable tiene interés por sus aplicaciones en sistemas
de materia condensada como son los cristales líquidos y
los agregados nucleares [1]. Recientemente se ha desarrollado una metodología para identificar soluciones al problema con potencial central, basada en transformaciones
canónicas puntuales, quedando probada la no equivalencia con los problemas unidimensionales y mostrando que
están pendientes de estudiar varias situaciones potencialmente solubles [2]. Entre ellas, en este trabajo se recurre
a la transformación canónica puntual que en el caso del
problema unidimensional tuvo éxito para la resolución del
potencial de Morse en un sistema de masa tipo exponencial. Se analizan las implicaciones del caso. [1] A. D. Alhaidari, Phys. Rev. A 66 (2002) 042116 [2] G. Ovando, et
al. Journal of Molecular Modeling. Springer (2012).
1MI08 Confinamiento de un electrón con masa
efectiva dependiente de su posición, en presencia de un campo eléctrico, en el interior de un
Sociedad Mexicana de Física
medio semiconductor Martín Eduardo Molinar Tabares, [email protected], Comisión Nacional del Agua; Ricardo Betancourt R., rbetancourt@
ith.mx, Depto. de Ciencias Básicas, ITH; Carlos Figueroa
N., [email protected], Depto de Ing. Industrial, UNISON; René Betancourt R, rbriera@cajeme.
cifus.uson.mx, Depto. de Ciencias Básicas, ITH;
Se estudia el confinamiento de un electrón con masa efectiva dependiente de su posición, en el interior de un medio semiconductor, en presencia de un campo eléctrico.
La variación en la concentración genera una diferencia de
potencial que tiene forma de dos y tres parábolas de igual
o distinta anchura. Usando la base de funciones para un
electrón confinado en un pozo de potencial infinito, se resuelve numéricamente la ecuación de Schrödinger con masa efectiva variable, considerando una estructura dos o tres
pozos de potencial parabólico. Posteriormente se resuelve
la ecuación para el caso en que se tienen arreglos formados con tres y cinco dobles pozos, y tres y cinco triples
pozos, separados por una cierta distancia y encerrados en
cajas de paredes infinitas, lo que permite identificar las
probablidades del sistema.
1MI09 Construcción de un Potencial Exponencial Jesús García Martínez, [email protected],
ESFM, IPN; Jesús García Ravelo, g.ravelo@hotmail.
com, ESFM, IPN; J Juan Peña, PENA GIL JOSE JUAN <[email protected]>;, CBI-FAMA,
UAM-A; Jesús Morales Rivas, jmr@correo. azc.uam.mx,
CBI-FAMA, UAM-A;
En Mecánica Cuántica no-relativista, la solución exacta
de la ecuación de Schrödinger para un potencial en particular es de gran interés. Es por ello que varios métodos
para determinar potenciales exactamente solubles han sido usados desde los inicios de la Mecánica Cuántica, entre
los que se pueden mencionar al método de factorización o
tratamientos de la SUSY-QM. En este trabajo se aplica
el método de la transformación canónica a la ecuación hipergeométrica para construir un potencial que consiste de
varios términos racionales con dependencia exponencial,
caracterizados por un parámetro γ. El eigenvalor asociado depende de los parámetros de la ecuación diferencial
bajo consideración. Se observa que los resultados así obtenidos contienen como caso particular (γ=0) a los estudiados con anterioridad [1]. [1] International Journal of
Quantum Chemistry, Vol 112, 195–200 (2012)
1MI10 Amplitudes para procesos cuánticos de Nfotones en sistemas ópticos lineales Nehemías Leija y
Jesús Urías, Instituto de Física, UASLP. nemy@ifisica.
uaslp.mx, [email protected]
Los arreglos ópticos lineales se han convertido en elementos fundamentales para la ingeniería de sistemas cuánticos
que manipulan estados de fotones múltiples. Con este interés, simplificamos en el cálculo de las amplitudes de probabilidad el tedioso ordenamiento normal de operadores
en el teorema de Wick por una simple suma de caminos
37
ópticos, con un sentido físico directo. El método aplica a
procesos cuánticos multifotónicos con una banda espectral
amplia. Aplicando el método al interferómetro de Hong,
Ou y Mandel (HOM) establecemos una relación entre la
señal interferométrica y el contenido de enlace cuántico
del par de fotones en los puertos de entrada
1MI11 ESPECTRO ENERGÉTICO DE LAS ONDAS DE ESPÍN EN UN MEDIO PERIÓDICO
Guillermo Monsivais Galindo, [email protected],
Instituto de Física, UNAM; César Leonardo Ordoñez
Romero, [email protected], Instituto de Física,
UNAM;
Los materiales magnéticos con estructura periódica también llamados cristales magnónicos (CM), que se definen
como medios artificiales con una variación periódica espacial de alguno de sus parámetros magnéticos, ha despertado recientemente un interés especial debido a sus
aplicaciones potenciales y características particulares. Sus
propiedades únicas para la relacionar la fisica fundamental
con aplicaciones de amplio interés tecnológico los colocan
en una posición central en la investigación de fisica fundamental y en el campo de ingeniería de señales a frecuencias de microondas. De manera semejante a sus análogos
acústicos y ópticos en cristales sónicos y fotónicos, las características de dispersión de las ondas de espín en CM
son fuertemente modificadas respecto a las de los medios
uniformes. El resultado es la formación de brechas prohibidas en el espectro energético donde las ondas de espín
no pueden propagarse. En este trabajo se presenta un modelo basado en el hamiltoniano de Heisenberg en el que se
ha introducido una estructura periódica. Se resuelve analíticamente la ecuación de Schrödinger y se obtiene una
expresión cerrada que determina la estructura de bandas.
Se presentan resultados experimentales que confirman la
existencia de una estructura de bandas.
1MI12 Dispersión en guías de onda electrónicas U.
Lozano y Lilia Meza Montes. Instituto de Física Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. ulozano@ifuap.
buap.mx
La nanolitrografía y otros métodos alternativos han hecho
posible la creación de estructuras muy pequeñas en las que
los electrones de un gas bidimensional son confinados. En
escalas suficientemente pequeñas los electrones son balísticos y coherentes en toda la región del dispositivo. Para
la comprensión del funcionamiento de estos dispositivos
cuánticos se deben estudiar los estados que portan corriente, que se componen de soluciones en la región del
dispositivo y soluciones que se extienden a lo largo de de
las guías de entrada y salidas. Aplicamos el método cuántico de frontera transmisora, el cual formula las condiciones requeridas para la solución numérica de la ecuación de
Schrödinger bidimensional para estados portadores de corriente en guías de onda electrónicas de forma arbitraria y
permite calcular la conductancia en función de la energía
de los electrones.Nuestros resultados coinciden con algu38
nos reportados anteriormente, calculados con otras metodologías. Apoyado parcialmente por CONACyT, proyecto
CB/2009/133516.
1MI14 Nueva formulación matemática del Principio de Correspondencia Jorge Alejandro Bernal Arroyo, [email protected], División Académica de Ciencias Básicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; José Adrián Carbajal Domínguez,
[email protected], División Académica de Ciencias Básicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; José Alberto Martín Ruiz, alberto.
[email protected], Instituto de Ciencias Nucleares, Universidad Nacional Autónoma de México;
En este trabajo se aplica una nueva formulación matemática del Principio de Correspondencia de Bohr para obtener
el comportamiento clásico de sistemas cuánticos simples.
En particular se muestran los casos del oscilador armónico, el átomo de hidrógeno y la partícula en el pozo de
potencial infinito. Las densidades de probabilidad obtenidas son idénticas a las que se obtienen a partir de las
ecuaciones newtonianas.
1MI15 Tunelamiento a través de una y dos barreras bidimensionales: perspectiva Bohmiana Juan
Carlos González, [email protected], Depto.
Física, Cinvestav-IPN; Jaime Avendaño*, javel@esfm.
ipn.mx, Depto. Física, Escuela Supeior de Física y Matemáticas del IPN;
En este trabajo estudiamos la dispersión tanto de ondas
planas como de paquetes de onda monocromáticas de ancho finito al incidir sobre un sistema bidimensional de barreras de potencial. La metodología usada es la de ondas
planas angulares para resolver de manera exacta la ecuación de Schrödinger y obtener tanto la función de onda
como el potencial de Bohm en todo punto del espacio. Se
calculan los coeficientes de transmisión y reflexión, así como también conjuntos de trayectorias Bohmianas. Para
el caso de una barrera que se extiende hasta el infinito
se presenta un fenómeno análogo al efecto Goss-Hänchen
observado en la óptica. Para el caso de dos barreras finitas
se observa el fenómeno de invisibilidad para determinadas
energías resonantes. *Becario COFAA-IPN
1MI16 Medidas de Enredamiento usando varianza e incertidumbres José Delfino Huerta, del_hm5@
hotmail.com, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas,
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Luis Manuel Arévalo Aguilar, [email protected], Facultad
de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla; Carlos Robledo Sánchez, crobledo@
fcfm.buap.mx, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas,
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla;
En este trabajo estudiamos las medidas de Enredamiento
Cuántico usando varianzas e incertidumbres. Estas medidas de enredamiento se han introducido recientemente,
por que las anteriores medidas eran difíciles de implemenLV Congreso Nacional de Física
tar en el laboratorio. En particular, nosotros calculamos
una medida recientemente propuesta, llamada Colectividad. Esta medida está definida para estados discretos,
pero mostramos una posible generalización para estados
continuos, como, por ejemplo, los estados coherentes. Este trabajo fue apoyado por el programa Institucional de
Fomento a los Cuerpos Académicos (PIFCA) 2012. Agradecemos también el apoyo de la Vicerrectoria de Investigación y Posgrado (VIEP) de la BUAP.
1MI17 La entropía de Shannon para una partícula
libre dentro de una caja esférica impenetrable Norberto Aquino, [email protected], UAM-Iztapalapa, Departamento de Física; Víctor Granados, granados@esfm.
ipn.mx, ESFM- IPN, Departamento de Física; Antonio
Flores-Riveros, [email protected], BUAP,
Instituto de Física;
Se calcula la entropía de Shannon en espacio de configuración Sx , de momentos Sp y la entropía de Shannon total
St para el estado base de tres sistemas cuánticos; el átomo
de hidrógeno unidimensional, el oscilador armónico y una
partícula libre dentro de una caja esférica impenetrable.
Se discute el significado de la entropía de Shannon Sx en
los casos en que su valor resulta ser negativo.
1MJ Biofísica I
Expocentro
1MJ01 Solitones no clasicos como propagadores
de informacion en los nervios. maximo aguero,
[email protected], Facultad de Ciencias, Universidad
Autonoma del Estado de Mexico; Jose Antonio Aguilar,
[email protected], Facultad de Ciencias, Universidad Autonoma del Estado de Mexico; Hilda Zepeda,
[email protected], Facultad de ciencias, Universidad Autonoma del Estado de Mexico; Ma. De Lourdes Najera, [email protected], Plantel Nezahualcoyotlt, Universidad Autonoma del Estado de Mexico;
Después de un procedimiento de reducción de la ecuación de evolución nolineal de los pulsos nerviosos, basado
en principios termodinámicos, hemos obtenido nuevas soluciones que, debido a su configuración robusta pueden
ser considerados como entidades realistas nolineales para
transporte de informacion, llamados compactones. Estudiamos estas nuevas soluciones para valores particulares
en el espacio de parámetros, y se obtuvo tanto la solucion
solitonica tipo campana y la no clasica tipo compacton.
Estas soluciones podrían ser responsables de transmitir de
manera eficiente la información necesaria a lo largo de los
axones. Las nuevas soluciones no poseen colas infinitas y
como ondas adiabáticas se podrían propagar a lo largo del
nervio con velocidad constante que podría ser igual, menor
o mayor que la velocidad del sonido.
1MJ02 Un coeficiente de difusión general para
canales planos de forma arbitraria Inti Pineda,
[email protected], Departamento de Física, UniversiSociedad Mexicana de Física
dad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa; Leonardo Dagdug, [email protected], Departamento de Física,
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa;
En este trabajo se deduce un coeficiente de difusión efectivo general para describir el movimiento difusivo de partículas puntuales en un canal bidimensional estrecho en
ausencia de campos externos. Se presenta una generalización al caso de un canal de paredes totalmente reflejantes,
impenetrables y de formas arbitrarias pero diferenciables,
usando el método de proyección introducido por Kalinay y
Percus [J. Chem. Phys. 122, 204701 (2005); Phys. Rev. E
74, 041203 (2006)]. La expresión del coeficiente de difusión
dependiente de la posición que se obtiene en este trabajo
contiene como casos particulares los coeficientes determinados por Bradley [Phys. Rev. E 80, 061142 (2009)] y
recientemente por Berezhkovskii y Szabo [J. Chem. Phys.
135, 074108 (2011)].
1MJ03 Estudio de las características del coeficiente de difusión efectivo para un canal general
en dos dimensiones. Jesús Salvador Mendoza Macias, [email protected], UAM-C; Guillermo Chacón Acosta, [email protected], UAMC;
La difusión es uno de los procesos más importantes que
ocurren en los sistemas vivos donde la mayoría de sus
componentes son nanoscópicos y efectúan un movimiento
Browiano. Ejemplos de estos sistemas son los biosensores,
la liberación controlada de fármacos, el transporte celular
a través de los canales iónicos, etc. Estos procesos ocurren
en geometrías confinadas en general complejas. Es posible reducir este problema a una ecuación de difusión en
una dimensión efectiva a través de la llamada ecuación de
Fick-Jacobs-Zwanzing, con esto se han podido encontrar
diversos coeficientes de difusión efectivos. En este trabajo
se presenta una breve revisión de los conceptos básicos en
torno a la ecuación de difusión y la correspondiente reducción a una dimensión. Recientemente se ha obtenido
un coeficiente de difusión efectivo para canales generales
en dos dimensiones. Se estudian las características de este
coeficiente de difusión y se verifica en qué limites contiene
los diversos casos conocidos en la literatura.
1MJ04 Análisis de carga y estructura en la conducción de la proteina canal ClC-2 Pablo Guillermo Nieto Delgado, [email protected].
mx, UASLP, DFM, Facultad de Ingenieria; Ricardo Alberto Guirado Lopez, [email protected],
UASLP, Instituto de Fisica; Juan Martin Montejano Carrizales, [email protected], UASLP, Instituto de Fisica UASLP;
Los canales de cloruro ClC, son proteinas transmembranales que permiten el paso selectivo de iones cloruro por
la membrana celular. De la famila de los ClCs, el ClC-2,
a pesar de estar presente en una gran variedad de celulas,
tejidos y organos, aun se ignora mucho de su funcionamiento. En el presente trabajo nos dedicamos al estudio
39
de la evolucion de las cargas de los aminoacidos que conforman el poro del ClC-2, planteando un modelo que considera solo los aminoacidos fundamentales, del total que
constituye al canal. Empleamos la metodologia de Teoria
Funcional de la Densidad (DFT por sus siglas en ingles)
para, a partir de la estrucura de un modelo por homologia del simil de bacteria del ClC-2, encontrar la posbile
estructura optimizada restringida, donde solo es libre de
movimiento la compuerta del poro, ademas de las cargas
por residuo para cada optimizacion. Mostramos los cambios estucturales a medida que el Cl sale del poro asi como
la evolucion de las cargas a medida que esto sucede.
piensa que uno de estos iones son los responsables de la
dependencia con Vm de la apertura. Para determinar la
contribución de ([H+]e y de ([Cl-]i en la apertura del canal, se realizó un análisis cinético global, usando registros
electrofisiológicos experimentales de ClC-2 obtenidos a diferentes Vm, [H+]e y [Cl-]i. Se encontró que la dependencia con Vm de la apertura se debe al movimiento de Cldentro del canal y que el H+ estabilizó el estado abierto.
Se obtuvo un esquema cinético con dependencias de Vm,
[Cl-]i y [H+]e que acopla la apertura y cierre del canal
con la permeación de Cl-, procesos que generalmente son
tratados
1MJ05 Estudio de la posible ruta del protón
en el intercambiador Ec-ClC desde el lado intracelular. Pablo Guillermo Nieto Delgado, memov921@
dec1.ifisica.uaslp.mx, UASLP, DFM, Facultad de
Ingenieria; Ricardo Alberto Guirado Lopez, guirado@
dec1.ifisica.uaslp.mx, UASLP, Instituto de Fisica;
Juan Martin Montejano Carrizales, [email protected].
uaslp.mx, UASLP, Instituto de Fisica;
El intercambiador protón-cloruro Ec-ClC, es una proteina
transmebranal que consta de 473 amino-acidos, cuya función es el intercambio de protón y cloruros por la membrana celular. La litreratura actual predice que el protón llega
desde el medio intracelular mediante una cadena de aguas
hacia el interior de la cavidad del Ec-ClC. En este trabajo
usamos la metodologia de Teoria Funcional de la Densidad (DFT) para validar dicho proceso. Defimos, en base al dato cristalografico del EcClC, un vestibulo-modelo
de 19 amino-acidos y 4 aguas; despreciando el resto de
amino-acidos como aproximación. Contrario a lo reportado en la literatura, el protón no viaja a traves de una
cadena de aguas de manera espontanea; en el presente
trabajo mostramos en base a optimizaciones restringidas
que esto ocurre solo en el caso no confinado. Para el caso
del vestibulo-modelo, que impone un confinamiento a las
aguas y al proton, se produce la inhibición del viaje del
mismo. Mostramos adicionalmente, en base a calculos de
barreras de energia, cual podria ser la ruta de entrada mas
favorable del protón hacia la cavidad de Ec-ClC.
1MJ07 Contribución de los canales iónicos al impulso eléctrico de células cardiacas. Alberto Sánchez
Luviano, [email protected], Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto de Física y Matemáticas; José Juan De Jesús Pérez, jusejoan@yahoo.
com.mx, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto de Física y Matemáticas; Jose Antonio De
Santiago Castillo, [email protected], Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto de
Física y Matemáticas;
La actividad eléctrica del corazón se origina en células
excitables, en ellas ocurren cambios bruscos en el potencial de la membrana, conocido como potencial de acción
o impulso eléctrico. En las membranas celulares existen
proteínas especializadas en el transporte de iones tales como los canales iónicos, transportadores y bombas, estas
proteínas funcionan de manera sincronizada y son la base de la transmisión y generación del potencial de acción.
Mutaciones de las proteínas pueden originar alteraciones
en la actividad eléctrica y ocasionar trastornos de la frecuencia cardiaca. La simulación de las señales eléctricas
de las células nos ayuda a entender el papel que juegan
cada una de las proteínas en el potencial de acción y se
espera que en un futuro sea una herramienta importante
en la investigación de nuevos fármacos. En este trabajo
se propone estudiar la contribución de las proteínas de
membrana en la generación del impulso eléctrico, además
de investigar el efecto que tienen algunas mutaciones y su
papel en trastornos del ritmo cardiaco.
1MJ06 Dependencia con el Voltaje del Canal
de Cloro ClC-2 Juan A. Contreras Vite, vite@
ifisica.uaslp.mx; Jorge Arreola, arreola@ifisica.
uaslp.mx; Alejandra Castro, [email protected];
Pablo Nieto, [email protected], IF UASLP;
José A. De Santiago C., [email protected],
IF UMSNH; Jorge E. Sánchez, jsanchezrodrigu@
uchicago.edu, University of Chicago.
Las proteínas ClC que forman canales para los iones cloruro (Cl-) son homo-dimeros con dos poros idénticos. La
apertura y cierre de los canales ClC es controlada por el
voltaje (Vm) a pesar de carecer de un sensor de Vm. En el
canal ClC-2, además de Vm, las concentraciónes extracelulares de protones ([H+]e) e intracelulares de Cl- ([Cl-]i)
son fundamentales para la apertura y cierre del canal. Se
40
1MJ08 Identificación de Estados en Canales Iónicos MSCL empleando la Distribución Tiempo Frecuencia Pseudo Wigner-Ville Juvenal Rueda Paz,
[email protected], FCQI, UAEM; Guillermo
Krötzsch Gómez, [email protected], Instituto de ciencias físicas, UNAM;
Las proteínas incluidas en las membranas celulares sometidas a una diferencia de potencial, entre el interior y el
exterior de la célula, vibran con frecuencias características dependiendo el tipo de canal iónico. Los diagramas se
presentan como señales con estados transientes o no estacionarios por períodos de tiempo largos. La frecuencia de
vibración que induce el disparo para que el canal cambie
de estado, esto es, de cerrado a abierto, se puede poner
LV Congreso Nacional de Física
en evidencia cuantitativa a partir de los datos experimentales de Patch Clamp. Se toman los datos de canal iónico mecano-sensible (MscL) utilizando la derivada discreta
de la señal de entrada para procesarlas con el método de
Distribución Tiempo Frecuencia Pseudo Wigner – Ville e
incursionamos en sus representaciones como espectros de
la función ambigüedad, en forma normal y cruzada.
1MJ09 Propiedades mecánicas de membranas modelo determinadas por pinzas ópticas Alan Bañuelos Frás, [email protected], Instituto de Física, Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Adolfo Fontes,
[email protected], Instituto de
Física, Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Eduardo Gömez García, [email protected], Instituto
de Física, Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Jaime Ruíz García, [email protected], Instituto de
Física, Universidad Autónoma de San Luis Potosí;
Una pinza óptica es un instrumento científico que usa un
rayo láser para proveer una fuerza atractiva o repulsiva,
dependiendo del emparejamiento de índice (típicamente
en el orden de pico Newtons) para sostener y mover físicamente objetos dieléctricos microscópicos. Las pinzas
ópticas han sido particularmente exitosas en el estudio de
una variedad de sistemas biológicos en los años recientes.
En el laboratorio de biofísica del Instituto de física de la
Universidad Autónoma de San Luis Potosí se está armando un sistema de pinzas ópticas para estudiar el comportamiento y propiedades mecánicas de membranas modelo
y membranas biológicas. En este trabajo se presentan instalación, instrumentación y la calibración del sistema.
1MJ10 Efecto de la topografía de películas secas
de fosfolípido sobre la formación de vesículas por
hidratación Gerardo Paredes Quijada, Departamento
de Ingeniería Química y Metalurgia, Universidad de Sonora; Donato Valdez Pérez, Instituto de Física, Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Amir Maldonado Arce, [email protected], Departamento de Física,
Universidad de Sonora;
Las vesículas de fosfolípido o liposomas son agregados esféricos o cilíndricos formados por una o varias membranas
fluidas. Se preparan a partir de películas secas de fosfolípido que se hidratan apropiadamente en un substrato
sólido, y son ampliamente utilizados como modelo experimental de membranas biológicas. Las características de
las vesículas resultantes (tamaño, forma, polidispersidad)
dependen fuertemente del método de preparación (hidratación, extrusión, sonicación, electroformación). En este
trabajo estudiamos el efecto de la topografía de la capa de
fosfolípido sobre la formación de vesículas por hidratación.
Mediante experimentos de Microscopía de fuerza atómica
(AFM) y Microscopía óptica caracterizamos a diferentes
escalas la topografía original de la película seca de fosfolípido; a diferencia de lo que suponen los modelos teóricos,
dicha capa se caracteriza por sus inhomogeneidades: poros, elevaciones, zonas planas, etc. Mediante experimentos
de Microscopía óptica seguimos el crecimiento de vesículas
en
las diferentes
regiones
de la película, observándose una
Sociedad
Mexicana
de Física
mayor actividad en la zona donde el fosfolípido se aglomera y forma elevaciones. Estos resultados pueden explicar
en parte la polidispersidad observada en el método de hidratación.
1MJ11 Generalización del cálculo analítico del tensor de Maxwell para vesículas lípicas esféricas expuestas a campos eléctricos alternos Irma Thalía
Rodríguez García; Alejandro Puga Candelas; Rigoberto
Juárez Maldonado; Said Eduardo Unidad Académica de
Física, Universidad Autónoma de Zacatecas;
Estudiar la célula con su enorme complejidad ha resultado
una reto demasiado complicado lo cual ha orillado a proponer modelos teóricos muy simplificados. Uno de estos
modelos es el de una vesícula o bicapa lípica que reduce el
estudio de la pared celular al de la membrana plasmática.
Con el modelo de vesícula se ha estudiado teóricamente la
deformación cuando ésta es expuesta a campos eléctricos
alternos y con una conductividad simétrica y asimétrica
del interior y exterior de la vesícula. Estos estudios teóricos han sido confirmados experimentalmente. Recientemente se han intentado extender el modelo para poder
estudiar a un sistema de doble bicapa. La doble bicapa
mimetiza mejor un organelo tal como la mitocondria y los
diferentes organelos transitorios que se forman durante la
vida celular. En el presente trabajo se muestra un método
matricial que permite obtener el tensor de Maxwell para
una doble bicapa de manera analítica. Los resultados permitieron cuantificar la influencia del campo eléctrico en
un organelo
1MJ12 Determinación de la dureza de doblado de
vesículas gigantes de una sola capa por medio de
la electro-deformación A. Saldivar; Said Aranda Espinoza; A.Puga; Rigoberto Juárez Maldonado, Unidad Académica de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas;
Cuando las vesículas son sometidas a campos eléctricos alternos se pueden deformar si incrementamos la intensidad
del campo eléctrico y mantenemos la frecuencia constante. Al medir las deformaciones podemos determinar las
propiedades mecánicas de la membrana de lípidos como
se describe enseguida. Experimentalmente, la deformación
de vesículas es medida usando la técnica microscópica de
contraste de fases y el grado de deformación es usado para calcular el cambio en el área aparente de la vesícula.
La tensión superficial de la vesícula es relacionado con el
σh
kB T
área aparente por medio de ∆A
A0 = 8πκ ln( σ0 ) donde A
es el área de la vesícula deformada y A0 es el área de la
vesícula esférica sin perturbación alguna, � es la dureza
de doblado, �h and �0 es la tensión superficial homogénea
y tensión superficial inicial de la vesícula respectivamente. La tensión superficial está relacionada con el tensor
de Maxwell del campo eléctrico aplicado por medio de la
ecuación de Laplace. En este trabajo calculamos el tensor
de Maxwell para el caso de campos eléctricos alternos y
lo usamos para estimar la tensión superficial aplicada sobre la vesícula. Con esto y usando la ecuación de arriba
podemos
41
Martes 9
SESIONES SIMULTANEAS 1 (8:30–11:30)
Centro de Convenciones de Morelia
1SA Estado Sólido II
Salón Michoacán, Módulo A
Modera: Oracio Nvarro
Julia Tagüeña
1SAMP1 Propiedades electrónicas y vibracionales
de la aleación magnética Ni-Cu: un estudio de primeros principios Iván Bustamante Romero, ivanbr@
ifuap.buap.mx, Instituto de Física (IFUAP), Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP); Omar De
la Peña Seaman, [email protected], Instituto de
Física (IFUAP), Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla (BUAP); Rolf Heid, [email protected], Institute of
Solid State Physics (IFP), Karlsruher Institute of Technology (KIT); Klaus-Peter Bohnen, [email protected], Institute of Solid State Physics (IFP), Karlsruher Institute of
Technology (KIT);
Se han estudiado las propiedades electrónicas y vibracionales de la aleación magnética Ni1−x Cux dentro del marco de la teoría perturbativa del funcional de la densidad,
usando el método de pseudopotenciales con bases mezcladas y la aproximación del cristal virtual para simular
la aleación. El sistema ha sido investigado en las fases nomagnética (NM) y ferromagnética (FM). El desempeño de
los funcionales de intercambio y correlación LDA y GGA
es analizado en las propiedades bajo estudio. Se ha realizado la optimización estructural para ambas fases magnéticas (NM y FM) en el rango completo de concentraciones
(0 < x < 1). La estructura electrónica y su evolución como función de x es analizada en el marco de la transición
de fase magnética FM-NM observada experimentalmente
en x=0.5-0.6. Los espectros de dispersión fonónicos para
NM y FM son comparados entre ellos y con datos experimentales a diferentes concentraciones. Se pone especial
atención a la controversia experimental acerca de las anomalías de Kohn en la aleación.
1SA01 Localización crítica en grafeno dopado José
Eduardo Barrios Vargas, [email protected], Instituto de Fisica, UNAM; Gerardo garcia Naumis, naumis@
fisica.unam.mx, Instituto de Fisica, UNAM;
En este trabajo, se analiza la cuestión de si el grafeno puede volverse semiconductor al doparse con elementos ligeros. Experimentelmente, hay evidencia a favor, mientras
que diversos teóricos opinan que esto no es posible. Aquí
presentamos una salida a este dilema. Mediante un análisis de escalamiento mostramos que los estados en grafeno
dopado son o bien localiados o críticos (multifractales).
Este sorprendente resultado es válido aún cuando consideramos interacción a segundos vecinos.
42
1SA02 Metafluido con masa dinamica anisotropica J Jesús Arriaga Rodríguez, [email protected],
Instituto de Física, Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla; Arkadi Krokhin, [email protected], Department
of Physics, University of North Texas; Ludmila Gumen,
[email protected], Universidad Popular del Estado de Puebla;
Anisotropía es una propiedad asociada normalmente con
los sólidos, ya que los fluidos son normalmente isotrópicos.
Sin embargo, la anisotropía puede inducirse artificialmente en los llamados cristales fonónicos. Este tipo de sistemas
artificiales pueden diseñarse de manera que sus parámetros como el módulo de volumen o densidad de masa, sean
anisotrópicos o incluso tomen valores negativos. Debido a
este extraño comportamiento de sus propiedades, que no
se observa en los cristales naturales, este tipo de sistemas son denominados metamateriales o metafluidos. En
este trabajo mostramos, que bajo ciertas condiciones, un
fluido llenando el espacio entre cilindros sólidos colocados
en una red bidimensional exhibe masa dinámica anisotrópica. Usando el método de ondas planas, derivamos una
fórmula para el tensor de masa efectiva del metafluido. La
formula propuesta es muy general, válida para cualquier
tipo de red de Bravais, cualquier forma de la sección transversal de los cilindros y cualquier fracción de llenado. En
particular consideramos cilindros con sección transversal
circular y triangular en redes rectangular y triagular. Estos resultados pueden usarse para diseñar metafludios con
determinada anisotropia, los cuales son necesarios en el
diseño de las capas de invisivilidad acustica.
1SA03 Renormalización aplicada al estudio del
transporte electrónico en redes de Fibonacci generalizadas Fernando Sánchez, [email protected],
Vicenta Sánchez, [email protected], Departamento de Física, Facultad de Ciencias, UNAM;
Los estados electrónicos en los materiales cuasiperiódicos
son críticos. En particular, las redes cuasiperiódicas poseen un orden oculto que puede conducir a estados extendidos. La red de Fibonacci es un prototipo de red cuasiperiódica y consiste de dos tipos de bloques A y B con un orden cuasiperiódico que se construye sustituyendo A→AB
y B→A. Una generalización de la cadena de Fibonacci
es mediante la sustitución A→Al Bm y B→A, siendo ’l’
y ’m’ números enteros positivos [1]. Extendimos el método de renormalización [2] para la matriz de transferencia
en cadenas de Fibonacci generalizadas con el fin de estudiar su conductividad eléctrica a través de la fórmula de
Landauer. Presentaremos resultados tanto analíticos como
numéricos que prueban la existencia de estados balísticos.
Por otro lado, el promedio espectral de la transmitancia
muestra un decaimiento en forma de ley de potencias con
LV Congreso Nacional de Física
la longitud de las cadenas cuando éstas son cuasiperiodicas con y decaimientos más rápidos para los otros casos,
revelando un nuevo tipo de localización. Por último, este
estudio se llevo a nanoalambres aperiódicos. [1] G.Y. Oh,
et. al. Phys. Rev. B 47, 6122 (1993). [2] V. Sanchez y C.
Wang, Phys. Rev. B 70, 144207 (2004).
1SAMP2 Impurezas Estáticas en Oxiboratos Emmanuel Vallejo-Castañeda, Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Autónoma de Coahuila, Código Postal 27276, Carretera Torreón-Matamoros Km. 7.5
Ciudad Universitaria, Torreón, Coahuila, México. Email:
[email protected]
Un mecanismo basado en desorden es propuesto con la
finalidad de estudiar la transición estructural en unos sistemas conocidos como Ludwigitas. Las propiedades físicas
de estas Ludwigitas son muy interesantes, como por ejemplo, el orden de carga y las transiciones estructurales que
estos sistemas presentan. Las ludwigitas homo metálicas
basadas en Fe y Co presentan similares propiedades como
su estructura cristalina, su grupo espacial, las longitudes
de sus enlaces y sus parámetros de red. Desde luego que
esas similitudes sugieren similares comportamientos físicos, sin embargo sus propiedades físicas son muy distintas.
Por ejemplo, la Ludwigita homo metálica de Fe presenta
orden de carga y una distorsión estructural que consiste
de un arreglo en forma de zigzag de iones Fe3+ en escaleras de 3 pies. Por otro lado, la Ludwigita homo metálica
de Co no presenta tal distorsión estructural. En esta plática, un mecanismo basado en desorden, es propuesto con
la finalidad de estudiar la transición estructural de esos
materiales. Los electrones adicionales del Co, son utilizados como impurezas estáticas en los orbitales t2g de los
electrones itinerantes. Se demostrará que esas impurezas
disminuyen la transición estructural. Se utilizará un modelo de enlace fuerte propuesto por Su, Schrieffer y Heeger,
se considerará la aproximación de electrón independiente
dentro de una banda, además de que se hará uso de desorden, se diagonalizará la matriz exactamente, además de
que se hará uso del método de Monte Carlo, todo esto en
conexión con los sistemas Ludwigita antes mencionados.
1SA04 Tunelamiento no resonante en estructuras
de triple barrera en grafeno S.G. Medellín-González,
J. Madrigal-Melchor, [email protected].
edu.mx, I. Rodríguez-Vargas, [email protected].
mx, Unidad Académica de Física, Universidad Autónoma
de Zacatecas.
El grafeno es un material bidimensional obtenido en 2004
por Andre Geim y Konstantin Novoselov, mediante exfoliación micro mecánica de grafito, el cual tiene una configuración hexagonal y un ancho aproximado de un átomo de carbono. Desde su descubrimiento ha generado una
gran expectativa debido a sus propiedades exóticas y la
amplia gama de posibles aplicaciones. Por otro lado, el tener una estructura de bandas lineal de gap cero, no permite que sea usado ampliamente en dispositivos electrónicos.
Sociedad Mexicana de Física
En la actualidad se conocen diferentes formas de generar
un GAP diferente de cero en su estructura electrónica.
Una de estas formas, es usando sustratos tales como SiC
y hBN, los cuales rompan la simetría de las subredes del
grafeno. En este trabajo generamos una estructura de tres
barreras y dos pozos (tipo WET, Wave Function Extention Transistor) alternando sustratos de SiC y SiO2, la
cual nos permite estudiar tunelamiento no resonante. Las
características del espectro de transmisión es muy sensible
al ancho de la barrera central y al grado de simetría entre los anchos de los pozos. Estos espectros nos permiten
observar que tan fuerte es el acoplamiento de los estado y
conocer su naturaleaza resonante o no resonante.
1SA05 Propiedades eléctricas de la solución sólida
Bi2−y Sry Ir2 O7 tipo α-pirochloro Carlos Cosío Castañeda FQ, Pablo de la Mora FC, Francisco Morales Leal
IIM y Gustavo Tavizón FQ-UNAM
Se presenta el estudio de las propiedades eléctricas de
la solución sólida Bi2−y Sry Ir2 O7 (Bi2−y Sry Ir2 O16 O2). Se
realizaron cálculos ab-initio DFT (WIEN2k) para entender los cambios de la resistividad eléctrica asociados a la
substitución de Bi por Sr. En este compuesto la subred
Bi2−y Sry O2 contribuye poco a la conductividad, sin embargo es la responsable indirecta de la resistencia eléctrica
al afectar a la otra subred; Ir2 O16 . Al substituir Bi por
Sr, el mayor efecto es la posición del O1, que debido al
mayor tamaño del Sr, empuja al O1 hacia el Ir, acortando
el enlace Ir-O1, con lo que se esperaría que aumentara el
término electrónico de la conductividad eléctrica, pero se
encuentra una pequeña disminución. Lo que se encuentra
es que el aumento de la resistencia se debe a la disminución del tiempo de relajación, τ . En este término, τ ,
hay dos contribuciones: a) estática; al introducir Sr aleatoriamente en substitución del Bi, introduce ‘impurezas’,
acortando τ , b) dinámica; debido a oscilaciones térmicas
de los átomos, en este caso, la relación de peso Sr/Bi y
la ligeramente menor ‘constante de resorte’ del Sr2+ hace
que la amplitud de oscilación del Sr2+ sea considerablemente mayor que la del Bi3+ , con lo que la pendiente de
la resistencia vs. temperatura aumenta.
1SA06
PROPIEDADES ELECTRÓNICAS Y
ELÁSTICAS DE NANOTUBOS DE CARBONO
R. Espejel-Morales, S. López Moreno, A. Calles, y J.L.
Morán-López, Departamento de Física, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México.
El análisis de parámetros, tales como la elección de dopantes y sus concentraciones, para controlar y mejorar las
propiedades electrónicas de nanotubos de carbono (NTC)
es esencial para el progreso en el diseño y la implementación de nanodispositivos electrónicos basados en esas estructuras. En este trabajo se reporta un estudio de las propiedades elásticas, estructurales y electrónicas de nanotubos de carbono zigzag (4,0), (6,0) (7,0) y (8,0) y armchair
(4,4) y (5,5), dopados con Nitrógeno o Boro. Se estudia
el efecto de los dopantes en las propiedades electrónicas
43
del NT usando la función de localización y la densidad de
estados. Se reportan también la energía de deformación,
el coeficiente de Poisson y el módulo de Young.
1SB Astrofísica y Cosmología I
Salón Michoacán, Módulo B
Modera: Slivana Navarro
1SBMP1 Evolución química y zona habitable de
la galaxia de Andrómeda Leticia Carigi (IAUNAM),
Sofía Meneses-Goytia (IAC) y Jorge García-Rojas (IAC)
Calculamos la Zona de Habitabilidad Galáctica (ZHG) de
la galaxia de Andrómeda (M31) basándonos, principalmente, en la probabilidad de formación de planetas terrestres dependiente de la metalicidad del medio interestelar.
La ZHG fue determinada a partir de un modelo de evolución química construido para reproducir un gradiente de
O/H preciso en el disco galáctico. Este gradiente es el más
probable en presencia de dispersión intrínseca en los datos
observacionales. El modelo de evoluci on química predice
una formaci ón estelar m as activa y una formación galáctica menos e ficiente, comparada con las de la Vía Láctea.
Suponiendo que los planetas tipo Tierra se forman bajo
una ley de probabilidad que sigue la distribución de metalicidad mostrada por las estrellas con planetas, entonces
la ZHG más probable con vida simple se localiza entre 6
y 17 kpc en planetas con edades entre 1 y 4.5 Gigaños,
mientras que la ZHG más probable con vida compleja sobreviviente a explosiones de supernovas se localiza entre 3
y 13 kpc en planetas con edades entre 4.5 y 6.5 Gigaños.
Debido a que la historia de formación estelar de M31 ha
sido más efi ciente y que su ZHG en más amplia y vieja
que en nuestra galaxia, el número de planetas que puede albergar vida en M31 podría ser mayor que en la Vía
Láctea.
1SB01 Anisotropias Secundarias de la Radiación
Cósmica de Fondo a través de Líneas Moleculares de Fluor Primordial Julio Cesar Campos García,
[email protected], (Departamento
de Física Matemáticas e Ingenieria, Unidad Sur (Campus Cajeme)), (Universidad de Sonora); Lamberto Castro
Arce,Departamento de Física, Matemáticas e Ingeniería,
Universidad de Sonora.
En el presente trabajo, se realiza un estudio de la interacción entre la radiación cósmica de fondo y moléculas de
flúor primordial. Se obtienen, profundidades ópticas a través de las primeras dos líneas de transición fundamentales
de la molécula HF. También, se estiman las fluctuaciones de temperatura de la radiación cósmica de fondo en
un intervalo de corrimiento al rojo correspondiente a la
formación inicial de los primeros objetos.
1SB02 Supernova y Física de Neutrinos Luis Arturo López López, [email protected], Centro
de Estudios en Física y Matemáticas Básicas y Apli44
cadas, Universidad Autónoma de Chiapas; Sarira Sahu,
[email protected], Instituto de Ciencias Nucleares, Universidad Nacional Autónoma de México; Roberto Arceo Reyes, [email protected], Centro de
Estudios en Física y Matemáticas Básicas y Aplicadas,
Universidad Autónoma de Chiapas;
Después de las observaciones realizadas a neutrinos de la
Supernova SN1987A, no existe el interés en la detección
y el estudio de sus propiedades, es decir, masa, momento
magnético, mezclando ángulos de neutrinos. En este contexto estamos interesados en el estudio del problema de la
oscilación del neutrino de la supernova, el cual está en el
rango de energías de 10-30 MeV. También comentaremos
respecto a su aplicación a otros neutrinos astrofísicos.
1SB03 Determining the Hubble constant using
Giant extragalactic HII regions and HII galaxies
Ricardo Chávez, [email protected], INAOE; Elena
Terlevich, [email protected], INAOE; Roberto Terlevich, [email protected], IoA, Cambridge; Manolis Plionis, [email protected], IAA, NOA; Fabio Bresolin,
[email protected], IfA, UH; Spyros Basilakos,
[email protected], AARCAAM; Jorge Melnick, [email protected], ESO;
We report the first results of a long term program aiming to provide accurate independent estimates of the
Hubble constant (H0 ) using the L − σ distance estimator for Giant extragalactic HII regions (GEHR) and HII
galaxies. We have used VLT and Subaru high dispersion
spectroscopic observations of a local sample of HII galaxies, identified in the SDSS DR7 catalogue in order to
re-define and improve the L(Hβ) − σ distance indicator
and to determine the Hubble constant. To this end we
utilized as local calibration or ‘anchor’ of this correlation,
GEHR in nearby galaxies which have accurate distance
measurements determined via primary indicators. Using
our best sample of 69 nearby HII galaxies and 23 GEHR
in 9 galaxies we obtain H0 = 74.3 ± 3.1 (statistical) ±2.9
(systematic) km s−1 Mpc−1 , in excellent agreement with,
and independently confirming, the most recent SNe Ia based results.
1SB04 Búsqueda de Radiogalaxias Gigantes usando Reconocimiento Estadístico de Patrones Rodriguez Rico, C. A., DA, UG; Andernach, H. DA, UG;
Silverio, M., CIMAT; Horebeek J., CIMAT
Se aplicaron algoritmos de reconocimiento estadístico de
patrónes con la finalidad de encontrar radiogalaxias gigantes en el survey de radio NVSS. La técnica se utilizó
para encontrar estructuras débiles en imágenes interferométricas de radio. A la fecha hemos encontrado varios
candidatos a radiogalaxias gigantes que no han sido identificadas ni reportadas en la literatura. Para poder aplicar
los algoritmos a las imágenes de los surveys astronómicos se realizó una caracterización de las estructuras débiles extendidas además de un preproceso de cada imagen
con la finalidad de evitar zonas cercanas al plano galácLV Congreso Nacional de Física
tico. La caracterización de dichas estructuras se realizó
en base del número de fuentes reportadas en catálogos
de la literatura, extensión basada en el skeleton y grado
de“enrollamiento”de la fuente extendida. Se realizó una
correlación cruzada con imágenes de SDSS y los catálogos relacionados a dicho survey para obtener los tamaños
aproximados, basándonos en la velocidad radial obtenida
por espectroscopía. A las fuentes candidatos también se
aplicó la técnica de crecimiento de regiones para estimar
un grado de conexión entre regiones cercanas.
1SB05 Cinemática del gas ionizado de galaxias espirales albergando fuentes ultra-luminosas en rayos X Isaura Luisa Fuentes Carrera, isaura@esfm.
ipn.mx, Escuela Superior de Fisica y Matematicas, Instituto Politecnico Nacional; Alfredo Salinas Martinez,
[email protected], Escuela Superior de Fisica y
Matematicas, Instituto Politecnico Nacional; Nelli Cardenas Martinez, [email protected], Escuela Superior de Fisica y Matematicas, Instituto Politecnico Nacional; Paolo Repetto, [email protected], Instituto
de Astronomia, Universidad Nacional Autonoma de Mexico; Celia Vazquez Perez, [email protected], Escuela Superior de Fisica y Matematicas, Instituto Politecnico Nacional; Jura Borissova, [email protected],
Departamento de Fisica y Astronomia, Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaiso; Margarita Rosado Solis,
[email protected], Instituto de Astronomia, Universidad Nacional Autonoma de Mexico;
Las fuentes ultra-luminosas en rayos X (ULXs) emiten de
manera intensa en rayos X fuera de la región nuclear de
las galaxias. Las ULX se encuentran entre las estrellas binarias de rayos X y los núcleos activos de galaxias y su
naturaleza todavía no ha sido elucidada. Modelos actuales
incluyen agujeros negros de masa intermedia, remanentes
de supernova y sistemas estelares binarios colimados. En
este trabajo se exploran diferentes escenarios analizando
los mapas de velocidades del gas ionizado de tres galaxias
espirales cercanas que albergan este tipo de fuentes. El
objetivo es trazar el movimiento global del gas en las galaxias para identificar cualquier tipo de movimientos no
circulares cercanos a la ULX, que podrian asociarse con
algún tipo de flujo o fenómeno de formación estelar intensa.
1SB06 Fraccion Relativa de E, S0 , SB en Grupos
y Cumulos de Galaxias en el Universo Cercano,
0 < z < 0.066 como funcion de z. J. Antonio Garcia
Barreto (IA UNAM) y Diego Antonio Carranza Ortiz (FC
UNAM)
Una analisis estadistico de 903 grupos y 56 cumulos de
galaxias (con un total de 10316 galaxias) se ha realizado
para estimar las fracciones relativas de galaxias E, S0 , y
SB en grupos, en el intervalo 0 < z < 0.066. Nuestros resultados, en terminos de los valores de las medianas y sus
dispersiones (en porcentajes) son: SB /(s + SB ) disminuye
de 43 % +16, -14 en z = 0 a 28 % +10, -8 en z = 0.031,
Sociedad Mexicana de Física
a 23 %+8,-11 en z = 0.066. E/N aumenta de 0 % +17,-0
en z = 0, a 10 % +11, -2 en z = 0.0129, y permanece
constante en 11 % +8,-3 hasta z = 0.066. S0 /N aumenta
de 0 %+15,-0 en z = 0, a 4 % +3,-0 en z = 0.0129 a 8 %
+12,-0 en z = 0.031, en cumulos a 35 %+6,-6 en z = 0.031
y a 33 %+5,-7 en z = 0.066. El cociente S0 /E aumenta
de 0 en z = 0, a 0.40,+0.53,-0.1, en z = 0.0129, a 0.67,
+1.2,-0.33 hasta z = 0.031 y en cumulos permanece casi
constante en 2.5,+0.83,-0.83 hasta z = 0.031, y 3.0,+2.2,1 hasta z = 0.066. Dado que la fraccion de E permanece
casi constante, el cociente S0 /E sugiere una evolucion en
las galaxias S0 . JAGB agradece financiamiento parcial de
DGAPA (UNAM) Proyecto Papiit IN 108011-2.
1SC Física Médica II
Salón Michoacán, Módulo C
Modera: Luis Alberto Medina Velázquez
1SCMP1 Potencial terapéutico del 99mTc emisor
de electrones de baja energía vs 153Sm emisor beta en tratamientos de osteoartritis de rodilla Eugenio Torres García, [email protected], Facultad
de Medicina, Universidad Autónoma del Estado de México; Nallely Jiménez Mancilla, nallely_jimenez@yahoo.
com.mx, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma del
Estado de México;
El objetivo de este trabajo es mostrar y cuantificar el potencial terapéutico del 99mTc y compararlo con el potencial terapéutico del emisor beta 153Sm a nivel subcelular
en el tratamiento de osteoartritis de rodilla. Se consideró
una fuente puntual isotrópica uniformemente distribuida
en el citoplasma y medio extracelular para el 153Sm y sólo
extracelular para el 99mTc. La célula fue llenada e inmersa en agua. Se calcularon las funciones de distribución de
la energía específica (z) para el evento único por simulación Monte Carlo considerando las emisiones de electrones
Auger, electrones de conversión y espectro beta. Los resultados muestran que la z total en la célula, cuando el núcleo
está centrado en el citoplasma es 1.7705x10−2 Gy/golpe
y 1.9350x10−1 Gy/golpe para 99mTc y 153Sm respectivamente y 5.9159x10−2 Gy/golpe y 2.4102x10−1 Gy/golpe
cuando el núcleo está en la periferia. La z total calculada
con 153Sm en células de osteoartritis se debe en 93 % a
la energía depositada por las emisiones de EA y/o EC,
mientras el resto se debe a las �-. El potencial terapéutico
del 99mTc es 4 veces menor que el de
1SC01 Dosis de Entrada en Superficie debida
a un sistema multi-eje utilizado en Radiología
Intervencionista Cerebral Mayra Isela Barrera Rico, [email protected], UNAM, Instituto de Ciencias Nucleares; Carlos Alberto Reynoso Mejía, betoven@
ciencias.unam.mx, Instituto Nacional de Neurología y
Neurocirugía, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía; Maria Isabel Gamboa de Buen, gamboa@nucleares.
unam.mx, unam, Instituto de ciencias nucleares;
45
En el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía se
realizan procedimientos de fluoroscopía intervencionista
cerebral, tanto terapéuticos como de tipo diagnóstico utilizando un sistema multieje Artis Zeego de Siemens. Como los procedimientos pueden durar desde minutos hasta
horas la dosis en el paciente puede ser alta. Por este motivo se está realizando una investigación con el objetivo de
determinar la dosis de entrada en la superficie (DEP) en
pacientes que experimentan estos procedimientos. Se usan
25 dosímetros termoluminiscentes TLD-100 y películas de
tinte radiocrómico gafchromic XR-RV3 (PTR) de 15x15
cm2 por posición (anteroposterior (AP), lateral izquierda
(LATI) y lateral derecha (LATD)), colocados en un portadosímetro de 15x15 cm2 durante todo el procedimiento.
Los resultados obtenidos muestran una DEP entre 0.11
y 1.2 Gy para la posición AP; y entre 0.12 y 3.0 Gy y
0.03 y 0.09 Gy para las posiciones LATI y LATD, respectivamente para procedimientos terapéuticos. Para los
procedimientos de tipo diagnóstico la DEP es menor que
1 Gy en cualquiera de las posiciones.
1SC02 Dosis Recibida por el Personal Ocupacionalme Expuesto durante Procedimientos Terapéuticos de Intervencionismo Neurológico Juan Carlos
Castro-Alcántara, [email protected], Facultad
de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México; Isabel Gamboa-deBuen, Instituto de Ciencias Nucleares, Universidad Nacional Autónoma de México; Xóchitl
López-Rendón, Instituto Nacional de Neurología y Nuerocirugía Dr. Manuel Velasco Suárez;
Dado que en los últimos años se ha incrementado el número de procedimientos intervencionistas practicados, la
exposición del personal médico a la radiación ionizante
ha aumentado. Colocando dosímetros termoluminiscentes
TLD-100 en diez distintas zonas anatómicas (ojos izquierdo y derecho, cuello, tórax sobre y bajo la protección, gónadas, manos y piernas) de los médicos principales, médicos auxiliares, anestesiólogos y enfermeras durante la realización de procedimientos intervencionistas neurológicos
en el Departamento de Terapia Endovascular del Instituto
Nacional de Neurología y Neurocirugía “Dr. Manuel Velasco Suárez” se determinó el equivalente de dosis por POE
por zona anatómica y la dosis efectiva anual de cada POE,
considerando que cada uno participa en 100 estudios de
este tipo al año. Se observó que, en general, el hemisferio izquierdo del POE recibe una mayor dosis y que los
médicos principales son los miembros del personal mayormente irradiados. Además se concluye que la totalidad del
personal médico estudiado recibe una dosis efectiva anual
por debajo del límite establecido en la normatividad vigente (50 mSv/año), ya que se obtuvieron valores para
esta magnitud dosimétrica entre 1.9 y 27.0 mSv/año.
1SC03 Maniquí para evaluación de dosis glandular promedio usando dosimetría termoluminiscente. Eduardo López Pineda, [email protected];
María Ester Brandan Siques, [email protected];
46
Cesar Ruiz Trejo, [email protected], Instituto de
Fisica, UNAM;
La mamografía requiere de un control dosimétrico periódico. La dosis-glandular-promedio (DGP) es una estimación
de la energía absorbida por el tejido glandular mamario,
que es donde usualmente se presentan las patologías. Operativamente, la DGP se evalúa midiendo el kerma-en-aire
a la entrada de la mama y multiplicándolo por un factor
que depende de parámetros de la adquisición (grosor de la
mama y calidad-del-haz). El kerma se mide con cámaras
de ionización. Esta tesis de maestría propone un método
práctico, eficiente y económico para determinar la DGP
utilizando dosimetría termoluminiscente (TL). El método
consiste en calibrar dosímetros TL que forman parte de un
kit que incluye un maniquí de acrílico que será irradiado
con los dosímetros, en condiciones normales de operación
clínica y, a través de la señal TL inducida y la calibración previa de los dosímetros, se determinará la DGP. La
presentación mostrará la calibración para 12 calidadesde-haz, así como todas las pruebas que se realizaron para
obtener la calibración. Se mostrarán: las pruebas piloto
del kit, comparando resultados con la manera usual de
evaluar la DGP (usando cámara de ionización), y el maniquí terminado, mostrando ventajas y limitaciones del
método. Agradecemos al proyecto PAPIIT IN102610 y al
CONACYT por el apoyo económico.
1SCMP2 A doce años del funcionamiento del
acelerador ciclotrón de la Facultad de MedicinaUNAM Adolfo zárate-morales, zarateadolfo@yahoo.
com.mx, Faculatd de Medicina, UNAM; Armando Flores
Moreno, [email protected], Facultad de Medicina, UNAM; Miguel Angel Avila Rodríguez, avilarod@
uwalumni.com, Facultad de Medicina, UNAM;
El acelerador tipo ciclotrón RDS-111 de la Unidad PET
de la Facultad de Medicina-UNAM inició su instalación en
septiembre de 2000 y fue entregado finalmente en marzo
de 2001, con la capacidad de producir Flúor-18, Carbono11, Oxígeno-15 y Nitrógeno-13. La producción de Flúor18 con este sistema era de 2.2 Ci ocupando dos horas y
40�A para el bombardeo. Debido que se ha incrementado
la demanda de Flúor-18 para marcar Fluorodesoxiglucosa
(FDG), se optó en el año 2007 por actualizar la línea 1
para tener alta producción de Flúor-18 (3.5 Ci con ���� y
2 horas de bombardeo). Para el año 2010 se actualizó la
línea 2 para alta producción con opción de bombardear
blancos de origen sólido, por lo que se ha incrementado de
manera dramática la capacidad del equipo para producir
diferentes radionúclidos como Galio-66, Galio-68 y Cobre64 entre otros. La intención del trabajo es mostrar las
mejoras que se han tenido en el acelerador tipo ciclotrón
de nuestra Unidad, dado el incremento en la demanda de
radionúclidos emisores de positrones para estudios PET
(Tomografía por Emisión de Positrones). Agradecimiento
al proyecto UNAM-DGAPA-PAPIIT-TA200512
LV Congreso Nacional de Física
1SC04 MAMOGRAFÍA: CONTROL DE CALIDAD EN UN PROGRAMA DE DETECCIÓN
TEMPRANA DE CÁNCER DE MAMA N.
Cansino-González, [email protected], O. Prieto,
A. Velasco, R. Gallegos, Facultad de Ciencias, UNAM;
A. Moreno, C. Ruiz-Trejo, Instituto de Física, UNAM;
M. Mícher-Camarena, M.E. Martínez, INMUJERESDF.
A partir del 2006 el cáncer de mama ocupa el primer lugar
como la principal causa de defunción en mujeres mexicanas por cáncer. Para reducir la mortalidad por esta patología se han fomentado campañas de detección temprana.
El estudio radiológico que se realiza durante estas campañas es la mamografía. Esta modalidad radiográfica requiere que las imágenes generadas con mastógrafos analógicos
o digitales cumplan con altos estándares de calidad, por
ello es necesario que los equipos funcionen correctamente. Este trabajo consistió en vigilar el funcionamiento de
los mastógrafos y equipos periféricos usados durante la
aplicación del Programa de Atención Integral del Cáncer
de Mama (PAICMA-2011). Para ello se aplicaron pruebas
de control de calidad, de acuerdo con lo establecido por
la normativa nacional e internacional. En los resultados
obtenidos se pudo observar que mientras los equipos digitales cumplen con la normativa vigente, los analógicos
no, ya que en las imágenes obtenidas con estos equipos
presentan defectos. Se realizó una comparación entre los
resultados de la evaluación realizada en el 2011 y los obtenidos por el IFUNAM en los ejercicios PAICMA-2008 y
2010. Se agradece el apoyo de M.E. Brandan.
1SC05 Preparación semiautomatizada de radionúclidos metálicos para PET. F. Trejo-Ballado,
[email protected]; V. López-Rodríguez;
R.E. Gaspar-Cárcamo; M.A. Ávila-Rodríguez;
Introducción: El interés creciente de utilizar radiofármacos para PET marcados con radiometales para futuras
aplicaciones clínicas requiere que su producción se realice
de una forma eficiente y confiable sin incrementar la exposición a la radiación del personal. El objetivo de este
trabajo es la construcción de un modulo semiautomatizado capaz de realizar la purificación vía cromatografía de
intercambio catiónico (1) de radionúclidos metálicos utilizados en PET. Materiales y métodos: El modulo diseñado cuenta con 14 electroválvulas, una bomba peristáltica,
calentadores y sensores de radiación y temperatura, todos ellos controlados por un microcontrolador ATmeg1280
mediante el software LABView. Para el control a distancia se diseñó una interfaz grafica por medio de la cual se
puede controlar el estado de cada uno de los dispositivos
y visualizar los valores de radiación y temperatura de los
diferentes puntos de interés. Además se diseñó la electrónica encargada del acoplamiento de señales para el control
de los dispositivos y adquisición de datos. Resultados: Se
diseñó un módulo que realiza la purificación de radionúclidos metálicos de forma confiable utilizando componentes
comerciales. La operación a distancia del equipo reduce de
forma significante la exposición a la radiación del persoSociedad Mexicana de Física
nal. Referencias: (1) Avila-Rodriguez et. al. Appl. Radiat.
Isot. 65 (2007) 1115–1120.
1SC06 Producción de Galio-66 en el ciclotrón
de la UNAM
Rodrigo Espartaco Gaspar Carcamo, [email protected], Facultad de Médicina,
UNAM; Victoria Lopez Rodríguez, [email protected],
Facultad de Médicina, UNAM; Miguel Ángel Ávila Rodríguez, [email protected], Facultad de Médicina,
UNAM;
El 10 de junio del 2011 se inició la actualización del puerto de extracción número dos del ciclotrón en la unidad
PET/CT de la UNAM. Con la actualización de RDS 111
a Eclipse HP, se cuanta con un carrusel con cuatro blancos
para irradiación, incluyendo uno para blancos sólidos. La
producción de Galio-66 involucró un ciclo que comienzó
preparando el blanco. En primer lugar se electrodepositó material blanco sobre el disco sustrato o soporte del
blanco. Después el blanco fue irradiado para producir el
radionúclido. Finalmente se llevó a cabo una purificación,
donde se obtuvo el producto final listo para su marcado.
Como resultados se han obtenido eficiencias de electrodeposición para el zinc natural entre 40 y 90 %. La actividad de saturación al final del bombardeo ah sido de
hasta 28 mCi/uA. Después de la purificación, las impurezas radionuclídicas has sido estudiadas por espectrometría, encontrándose únicamente cantidades insignificantes
de galio-67. Por último se determino una actividad específica reactiva mediante titulación complejométrica con el
agente quelante DOTA del orden de Ci/umol. Agradecimientos: Proyecto CONACYT 121652, proyecto OIEA
Research Contract 16467 y al proyecto UNAM-DGAPAPAPIITTA200512.
1SD Óptica II
Salón Michoacán, Módulo D
Modera: Diana Tentori Santa Cruz
1SDMP1 ”Fotodinamica Laser a 690nm Para Analgesia Acupuntural” JOSE A. ALVAREZ-CHAVEZ,
[email protected], INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL, CENTRO DE INVESTIGACION E INNOVACION TECNOLOGICA; MARIA GUADALUPE PULIDO NAVARRO, [email protected], INSTITUTO
POLITECNICO NACIONAL, CENTRO DE INVESTIGACION E INNOVACION TECNOLOGICA; GRETHELL GEORGINA PEREZ-SANCHEZ, im.g.r.e.t.h.
[email protected], INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL, CENTRO DE INVESTIGACION E INNOVACION TECNOLOGICA; SOLANGE IVETTE RIVERAMANRIQUE, [email protected], INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL, CENTRO DE INVESTIGACION E INNOVACION TECNOLOGICA;
En este trabajo se estudia la fotodinamica de la interaccion entre energia laser a 690nm y las 4 capas de piel,
tomando en cuenta los fenomenos de reflexion, transmi47
sion, difusion y absorcion de los cromoforos presentes. El
diseño del sistema laser de fibras que emite la energia continua y pulsada a 690nm, cumple las necesidades tecnicas
requeridas para estimular el tejido y generar el efecto de
analgesia. Cuando el haz de láser un centímetro de diámetro interactúa con el tejido, la dispersión puede restringir
la luz a la capa que se encuentra más cercana de la superficie de la piel de allí que la luz algunas veces es atenuada en
el tejido y los fotones son multiplicados en la dispersión
y propagados por difusión en el medio. En este trabajo
se presentaran resultados completos de simulaciones con
probabilidades de absorción de fotones en cada capa del
tejido a 690nm
1SD01 Cancelación del efecto de la birrefringencia residual en un multiplexor de bombeo
980/1550 de fibra óptica Jorge Arturo Rodriguez
García, [email protected], Cicese; Diana Tentori Santa Cruz, [email protected], Cicese; Miguel Farfán
Sánchez, [email protected], Cicese;
Los WDM son dispositivos de fibra óptica que funcionan
como acopladores 2×1 en los que la señal que se amplifica se acopla al haz de bombeo, de forma tal que a la
salida del multiplexor viajan ambas a través de la misma
fibra. Debido a que las fibras ópticas monomodo exhiben
birrefringencia residual, los dispositivos que con ellas se
construyen muestran un desempeño dependiente de la polarización. Una alternativa para eliminar el efecto de esta
birrefringencia residual consiste en introducir una birrefringencia dominante controlable, lo cual puede hacerse a
través de un doble bobinado. En este estudio se determina
bajo qué condiciones el uso de bobinados helicoidales dobles permite cancelar el efecto de la birrefringencia sobre
las señales en la banda de bombeo (980nm) y en la banda
de amplificación (1530–1560nm). Se encontró que cuando
el multiplexor opera a una temperatura fija fue posible
reducir casi en su totalidad el efecto de la birrefringencia
residual. Para señales linealmente polarizadas, se consiguió que el ángulo máximo de elipticidad fuera menor a
los 5°. Una desventaja es que el desempeño se altera al
variar la temperatura ambiente. Se observó que de 20 a
50 °C el deterioro aumenta con la temperatura.
1SD02 Espejos omnidireccionales basados en multicapas de silicio poroso para la region visible A. David Ariza-Flores, [email protected],
UAEM, Facultad de Ciencias; Luis Manuel GaggeroSager, [email protected], UAEM, Facultad de Ciencias; Vivechana Agarwal, [email protected], UAEM,
CIICAp;
En este trabajo se presenta el diseño y fabricación de un
espejo omnidireccional para el rango visible, basado en
una estructura dieléctrica multicapa 1D de silicio poroso.
El perfil del índice de refracción consiste en una estructura
tipo Bragg de periodo variable, en donde el espesor físico
de cada capa es incrementado por medio de una función
envolvente f(x)=Cxk . El gap fotónico omnidireccional fue
48
medido experimentalmente desde 396 hasta 805 nm, con
mas del 95 % de reflectividad, para los modos electromagnéticos TE y TM, entre 8 y 68 grados de incidencia. Las
simulaciones basadas en el método de matriz de transferencia, junto con una secuencia fotográfica de la muestra
confirmaron cualitativamente el gap omnidireccional para ángulos de incidencia mayores. La estructura fabricada
mostró un incremento del gap omnidireccional de 19 veces
a comparado con la última estructura dielétrica omnidireccional de silicio poroso reportada. El espejo fabricado
tiene potenciales aplicaciones en la industria de concentradores y celdas solares, como guia de ondas en telecomunicaciones y espejos para laseres en el visible, con un
bajo costo y una fácil y rápida fabricación.
1SD03 Sensor de fibra óptica cuasi-distribuido en
base de rejillas de Bragg grabadas en fibra óptica no fotosensible A. Arias, [email protected],
CICESE; M. G. Shlyagin, [email protected], CICESE;
En este trabajo presentamos un sensor cuasi-distribuido
de fibra óptica el cual es capaz de medir temperatura en
muchos puntos de manera simultánea a lo largo de una
fibra óptica. El cable sensor está formado por una fibra
óptica estándar de telecomunicaciones de bajas perdidas
con una longitud de hasta 10Km. con rejillas de Bragg
iguales grabadas directamente en la fibra SMF-28 sin tratamiento especial para aumentar su fotosensibilidad. Para
interrogar y multiplexar las rejillas de baja reflectancia,
desarrollamos una técnica especial que utiliza componentes sencillos. Como fuente óptica es usado un láser DFB de
telecomunicaciones con sintonización por longitud de onda operando en modo continuo (CW). Un interferómetro
tipo Michelson de fibra óptica fuertemente desbalanceado es usado para generar la señal de prueba del sistema.
El principio de funcionamiento del sensor se basa en la
técnica de reflectometría de correlación. En este trabajo
presentamos el principio de funcionamiento del sensor y
algunos resultados de la prueba en laboratorio de su funcionamiento. Un ejemplo de aplicación del sensor cuasidistribuido es el monitoreo distribuido de temperatura, la
detección y localización de fugas, etc.
1SDMP2 Sensor de Shack-Hartman modificado
que utiliza placas zonales de Fresnel controlados
por voltaje Roger Cudney, [email protected], División de Física Aplicada, CICESE;
Se presenta un dispositivo que hace las veces tanto de
cámara como de sensor de frente de onda tipo de ShackHartmann. Consta solamente de una matriz de sensores
(cámara CMOS) y enfrente de ésta una matriz de placas
zonales de Fresnel. Estas placas zonales están hechas de
dominios ferroeléctricos de niobato de litio en forma de
anillo y son controlables por voltaje. Si el voltaje aplicado
es cero, las placas zonales no difractan la luz y el sensor
es usado como una cámara para tomar imágenes. Si se
aplica voltaje, entonces las placas zonales enfocan la luz
incidente, formando una matriz de puntos sobre el sensor;
LV Congreso Nacional de Física
de esta manera el dispositivo funciona como un sensor
Shack-Hartmann. Se presenta también una aplicación de
este sensor en una variante de la técnica de “Lucky Imaging”, utilizado para mejorar las imágenes captadas por
telescopios astronómicos.
1SD04 SISTEMA OPTOELECTRÓNICO DE INTERROGACIÓN DE ARREGLOS DE SENSORES DE FIBRAS ÓPTICAS JUAN EMMANUEL
GONZALEZ TINOCO, [email protected], FACULTAD DE INGENIERIA, UNAM; ROSALBA ALVAREZ CHAVEZ, [email protected], FACULTAD DE INGENIERIA, UNAM; ALFREDO BELTRAN HERNANDEZ, [email protected], FACULTAD DE INGENIERIA, UNAM; SERGEI KHOTIAINTSEV, [email protected], FACULTAD DE INGENIERIA, UNAM;
Se presentan los resultados obtenidos en el desarrollo e implementación de un sistema de interrogación de arreglos
de sensores de fibra óptica de tipo amplitud. Se trata de un
sistema modular cuyo modulo base consiste en 16 transmisores y 16 receptores ópticos. El sistema utiliza multicanalización en el dominio del tiempo (TDM). La originalidad
de este sistema consiste en la posibilidad de utilizar tres tipos distintos de señales: senoidal, triangular, y cuadrada;
esto permite diagnosticar el funcionamiento correcto del
sistema para detectar una posible saturación y/o distorsión del mismo. El procesamiento de los datos se realiza
a nivel electrónico. El sistema es capaz de trabajar con
fibras ópticas de diferentes tipos y características físicas
(diámetros del núcleo y revestimiento de distintos tamaños, diferentes valores de apertura angular, fibras ópticas
monomodo y multimodo). Este sistema ha sido utilizado
con fibras ópticas embebidas en elementos de concreto,
para detectar daño: fisuras y grietas. En tal aplicación se
midió la atenuación en los arreglos de los sensores ópticos.
1SD05 Fabricación láser directa de micro-arreglos
poliméricos para aplicaciones en óptica Mathieu
Hautefeuille, [email protected], Facultad de
Ciencias, UNAM; Lucia Cabriales, [email protected],
Facultad de Ciencias, UNAM; Reinher Pimentel Domínguez, [email protected], Facultad de Ciencias,
UNAM; Víctor Velázquez, [email protected],
Facultad de Ciencias, UNAM; Juan Hernández Cordero,
[email protected], Instituto de Investigaciones en
Materiales, UNAM;
Presentamos avances en la fabricación de micro-arreglos
poliméricos y su posible aplicación para desarrollar microcircuitos ópticos. Se utiliza una técnica láser que aprovecha la incandescencia inducida por luz infrarroja en nanopartículas para formar grabados directos de alta resolución por calentamiento. Controlando el enfocamiento y
la potencia de un láser infrarrojo de onda continua (CW785nm) de baja potencia sobre diferentes agregados de
nanopartículas, se pudieron realizar patrones complejos
en polydimetilsiloxano (PDMS), un polímero transparenSociedad Mexicana de Física
te, flexible, biocompatible y de baja conductividad térmica. Se demuestra que el control de todas las condiciones de grabado láser permite influir directamente sobre
la intensidad del efecto fototérmico y los micro-grabados
resultantes. Efectivamente, se pueden obtener microcanales de tamaño controlable a baja intensidad o patrones
de material residual, resultado de una combustión intensa. Además, en este caso se observa un efecto parecido
al de no reciprocidad normalmente reportado en grabados de láseres ultra-cortos y más energéticos. Finalmente,
caracterizando las propiedades ópticas de los materiales
resultantes y de los grabados, se analiza la posibilidad
de utilizar nuestros grabados como elementos básicos de
micro-arreglos ópticos.
1SD06 Capacidad de multiplexado en frecuencia de sensor interferometrico basado en rejillas
de Bragg gemelas José Trinidad Guillen Bonilla,
[email protected], HKP y CICESE, HKP y
Centro de Investigación Científica y Educación Superior
de Ensenada; Serguei Miridonov, [email protected], CICESE, Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada; Mikhail Shlyagin, [email protected],
CICESE, Centro de Investigación Científica y Educación
Superior de Ensenada; Rafael Espinosa Luna, reluna@
cio.mx, CIO, Centro de Investigaciones en Óptica;
En este trabajo se presenta la capacidad de multiplexado en frecuencia de un sensor interferométrico basado en
rejillas de Bragg gemelas. La capacidad de multiplexado
se determina considerando las características físicas del
sensor mencionado, instrumentación, señal y ruido en el
sistema óptico. Este tipo de sensor óptico, es conocido como cuasi-distribuido debido a que tiene la capacidad de
medir parámetros físicos en diferentes puntos a lo largo
de la fibra óptica. Aquí, se presenta la resolución espacial del sensor cuasi-distribuido así como la resolución de
cada sensor individual. Ambos parámetros son determinados en términos de parámetros físicos del sensor y la
instrumentación usada. Para conocer el comportamiento
de la resolución vs. ruido del sistema óptico, en cada sensor
de fibra óptica local, se simula un sensor cuasi-distribuido
formado por tres sensores de fibra óptica locales. El ruido
del sistema es considerado con distribución gaussiana. Los
resultados de simulación mostraron que, el sensor cuasidistribuido puede ser usado en aplicaciones para medir
diferentes parámetros físicos teniendo alta resolución en
sus mediciones.
1SE Nanociencia I
Salón Michoacán, Módulo E
Modera: Alaro Posada Amarillas
1SEMP1 Estudio de primeros principios de las barreras de energía al variar los sitios de adsorbción
de Mn2 en la superficie Au(111) S. López-Moreno1,
F. Muñoz2,3, J. Mejía-López3,4, A. CALLES1, y J. L.
49
Morán-López1. 1Facultad de ciencias, UNAM; 2Facultad
de Ciencias, Universidad de Chile;Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología CEDENNA; Facultad de Física, Pontificia Universidad Católica
de Chile
En este trabajo se hace un estudio de primeros principios
de la interacción del Mn con la superficie (111) del oro.
Para ésto se utilizó la superficie 4x4x1 (Au:80, Mn:2, con
16 átomos por capa, la covertura es de 1/8 ML), donde
se hizo un mapeo de la energía de adsorción del dímero
de Mn como función de la distancia Mn-Mn. Entonces se
estudiaron las barreras de energía al mover los átomos de
Mn en la superficie. Dentro del camino de reacción que
se utiliza para mover los átomos de Mn se consideran distancias Mn-Mn que van de 2.573 a 6.803 Å. En general,
se encontró que cuando los átomos de Mn se están a una
distancia considerable, la barrera de energía al mover un
átomo de Mn en la superficie es de 30 meV, mientras
que al estar cerca de la configuración de mínima energía
la barrera es de apenas 6 meV. También se analizan los
estados ferro y antiferro del dímero.
1SE01 Producción de hidrógeno a partir de NH4
anclado en una vacancia PNG decorada con un
átomo de litio Luis Fernando Magaña Solís, fernando@
fisica.unam.mx, Instituto de Física, UNAM; Gerardo
Jorge Vázqyez Fonseca, [email protected], Instituto de Física, UNAM; Eduardo Rangel Cortés, kovoldedu@
yahoo.com.mx, Instituto de Física, UNAM;
En un cálculo de primeros principios, la teoría de funcional de la densidad y dinámica molecular fueron usadas
para investigar la creación de hidrógeno a partir de NH4
interactuando con un átomo de litio anclado en una vacancia de grafeno dopada con nitrógeno (PNG, pyridinelike nitrogen-doped graphene). Los cálculos se realizaron
a presión atmosférica y una temperatura de 300 K. Se observó que el sistema puede ser usado para arrancar átomos
de hidrógeno al amonio.
1SE02 Influencia de la forma y composición química sobre las propiedades ópticas de nanopartículas
metálicas núcleo-capa B. S. Martínez-Aguila, A. L.
González, F. Pérez-Rodríguez. Instituto de Física, BUAP,
Apdo. Post. J-48, Puebla, Pue. C.P. 72250, Puebla, Pue.
México.
En este trabajo se presenta un estudio teórico de las propiedades ópticas de nanopartículas (NPs) metálicas tipo
núcleo-capa, donde el núcleo esta hecho de un metal y la
capa de otro. Los metales que componen la NP son Au
y Ag y el estudio comprende Au en el núcleo y Ag en la
capa, y viceversa. Actualmente se sintetizan NPs núcleocapa con núcleos y capas de diferentes morfologías, por
ejemplo, esfera-esfera, cubo-cubo, octaedro-decaedro, etc.
con vistas a aplicaciones en medicina, química, biología
y otras disciplinas. Utilizando la aproximación de dipolo
discreto calculamos los espectros ópticos de NPs con diferentes morfologías, considerando diferentes grosores de
50
la capa y varios tamaños de núcleo. De los resultados obtenidos se concluye que los plasmones de superficie (PS)
característicos de cada material se acoplan en mayor medida cuando el grosor de la capa es menor. Además, las
propiedades ópticas de la NP son sensibles a la composición química ya que la intensidad de los PS es mayor en
NPs núcleo-capa Au-Ag que en el caso Ag-Au. Agradecimientos. B.S. Martínez agradece a CONACyT por la beca
de posgrado (242768).
1SE03 Análisis de la estabilidad del comportamiento medio metálico en cúmulos bi-octaédricos
relacionados a la doble perovskita de Fe-Mo. Eliel
Carvajal1, Raúl Oviedo-Roa2,Miguel Cruz-Irisson1, Oracio Navarro3;1ESIME-Culhuacán, Instituto Politécnico
Nacional; 2Instituto Mexicano del Petróleo; 3IIM-UNAM;
[email protected]
Tomando como punto de partida a los cúmulos octaédricos FeO6 y MoO6, se calculan las densidades de estados
(DOS) y los orbitales moleculares correspondientes, tanto para los cúmulos mencionados como para los cúmulos
Sr12MiMjO11, donde M es Fe o Mo. El trabajo se ha hecho en el marco de la teoría de las funcionales de la densidad (DFT), en la aproximación del gradiente generalizado (GGA), con la funcional de Perdew-Burke-Ernzerhof
(PBE), para investigar la estabilidad del carácter medio
metálico. Ambos canales de espín son estudiados, desde
la perspectiva de la posible preferencia de los metales de
transición para ocupar un sitio/antisitio. Los resultados
se discuten en términos de aquellos obtenidos para los cúmulos octaédricos simples MiO6 y Sr8MiO6, para los que
se ha encontrado que el carácter medio metálico se debe
al desapareo de las hibridaciones entre los estados t2g y p,
del metal de transición (Fe) y el oxígeno, respectivamente.
El carácter medio metálico de los cúmulos bi-octaédricos
se conserva para MiMj=FeMo. La contribución de los átomos de Sr a la estabilidad del cúmulo también se estudia.
Agradecimientos: Este trabajo fue apoyado parcialmente
por el Proyecto Multidisciplinario SIP-IPN: 2012-1439 y
PAPIIT-IN108710 de la UNAM.
1SE04
Espín-Caloritrónica: Efecto Seebeck y
Energía de Exceso en Válvulas de Espín Alexander Vargas, alexvargas.almeida@gmailcom, SEPIESIME-Culhuacan, IPN; Miguel Angel Olivares Robles,
[email protected],
SEPI-ESIME-Culhuacan,
IPN;
Recientemente ha surgido un novedoso y fructífero campo
de investigación llamado espín-caloritrónica. Aquí discutimos el efecto Seebeck de tunelamiento y la energía libre
de exceso en estructuras llamadas válvulas de espín. Mostramos que al someter estos dispositivos a una gradiente
de temperatura es posible almacenar energía modificando
la configuración de espines en un material ferromagnético. Para el análisis de nuestro trabajo utilizamos el enfoque de la entropía por partícula; con la cual se calcula la
energía libre del sistema fuera del equilibrio. Esta cantiLV Congreso Nacional de Física
dad contiene una contribución (energía libre de exceso) la
cual genera un trabajo útil. Esta energía está ligada con
un cambio en la entropía. Finalmente, discutimos como
aprovechar la energía almacenada en nano-dispositivos.
1SE05 Estudio teórico de las propiedades electrónicas y mecánicas de nanoalambres semiconductores Fernando Salazar, Posadas, ESIME-Culhuacan, Instituto Politécnico Nacional; Luis Antonio Pérez, López,
Instituto de Física, Universidad Nacional Autónoma de
México; Miguel Cruz, Irisson, ESIME-Culhuacan, Instituto Politécnico Nacional;
En este trabajo, presentamos un estudio usando la teoría
de funcional de la densidad de la estructura de bandas
electrónica y del módulo de Young en nanoalabres de carburo de germanio (GeC) pasivados con hidrógeno y con
estructura tipo diamante como función del diámetro y de
la concentración de impurezas sustitucionales de fosforo
(P) y boro (B). Los resultados obtenidos son comparados con cálculos reportados para nanoalambres de carburo de silicio (SiC). La brecha energética de nanoalambres
de GeC y SiC es similar cuando no hay impurezas. Cuando un átomo de germanio es sustituido por uno de boro
la brecha energética desaparece presentando un comportamiento metálico en contraste con impurezas de fósforo
en donde la brecha energética disminuye en comparación
con los nanoalambres de GeC sin impurezas. Por otro lado, el módulo de Young de los nanoalambres es menor
que el de bulto y éste aumenta como función del diámetro
del nanoalambre, sin embargo, cuando hay impurezas de
boro presentes, el módulo de Young es mayor en comparación con nanoalambres puros y su valor es función de la
concentración de impurezas.
1SE06 Estudio teórico de fusión y congelamiento
de nanopartículas metálicas (Cu, Pd y Pt) Juan
de Dios Hernández Velázquez, [email protected],
UANL, Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas; Carlos Fernandez Navarro, [email protected], UANL,
Centro de Investigación en Ciencias Físico-Matematicas;
Sergio Mejia Rosales, [email protected],
UANL, Centro de Investigación de Físico-Matemáticas;
Se realizó una serie de simulaciones mediante dinámica
molecular para verificar los puntos de fusión y cristalización de las nanopartículas metálicas de Cu, Pd y Pt
a diferentes tamaños (561, 2057 y 6525 átomos) cuando
son sometidas a procesos de calentamiento y enfriamiento.
Usando el potencial EAM (Modelo de Átomo Embebido )
para representar las interacciones entre átomos y tomando
en cuenta dos tipos de morfologías iniciales, cuboctahedral
(CO) e icosahedral (ICO) para cada una de las nanopartículas, notamos que, como se esperaba, la temperatura
crítica de fusión aumenta conforme al tamaño de la nanopartícula y que además depende del tipo de morfología
inicial, mientras que la temperatura crítica de congelamiento varia levemente conforme al tamaño y el tipo de
morfología inicial. Las propiedades estructurales para las
Sociedad Mexicana de Física
partículas después de cristalizar fueron estudiadas usando
el parámetro de orden Q6 y el análisis de vecinos comunes.
1SF Termodinámica y Física Estadística II
Salón Michoacán, Módulo F
Modera: Patricia Goldstein
1SFMP1 Correlaciones Dinámicas entre Mancuernas Coloidales Confinadas Angeles Ramírez Saito y
José Luis Arauz Lara, Instituto de Física, UASLP
Mancuernas coloidales son preparadas por agregación de
esferas de poliestireno de 2 micras seguido de sinterización.
Los dímeros son separados de otros agregados por centrifugación. Suspensiones acuosas de mancuernas a diferentes
concentraciones son confinadas entre dos placas de vidrio
formando sistemas cuasi-dos-dimensional. La técnica de
videomicroscopía digital es utilizada para determinar la
dinámica traslacional y rotacional de las partículas. Los
coeficientes de difusión longitudinal, trasversal y rotacional son medidos para diferentes concentraciones de mancuernas. Las correlaciones dinámicas entre los movimientos traslacionales y rotacionales entre pares de partículas
son determinadas como función de la distancia entre ellas
y de su concentración.
1SF01 Antecedentes del modelo de los dos fluidos
para el helio-II Paulina Pradel Soto, pradel.paulina@
ciencias.unam.mx, Facultad de Ciencias, UNAM; Judith Palma Rodarte, [email protected], Facultad
de Ciencias, UNAM; Gerardo Carmona Ruiz, gcr@
ciencias.unam.mx, Facultad de Ciencias, UNAM;
El modelo de los dos fluidos ha sido usado como herramienta para entender la superfluidez, éste se dividió en
dos partes, una iniciada por London y continuada por
Tisza, y otra propuesta por Landau. Es el propósito de
este trabajo dar a conocer los fundamentos y antecedentes
teóricos e históricos de ambas propuestas. Se inicia explicando la idea revolucionaria de Boltzmann sobre el conteo
de partículas, para obtener su distribución en estados discretos, discutiendo la indistinguibilidad. Bose aplica estas
ideas a partículas sin masa al igual que Einstein lo hace para partículas del gas ideal monoatómico. Así a una
temperatura dada los átomos del gas concurren a un mismo estado cuántico de energía mínima, la condensación de
Bose-Einstein. Para London-Tisza uno de los dos fluidos
es considerado como átomos en el estado de condensación
de Bose-Einstein (el superfluido) y el otro, fuera de este (el
fluido normal), en los estados excitados. Landau propone
el modelo de dos fluidos: el superfluido y el fluido normal,
compuesto por las excitaciones (fonones y rotones) de manera que estas se propagan a través del superfluido, esto
tiene su antecedente directo en las excitaciones del campo
electromagnético de Dirac.
1SF02 Formación de Patrones en Pieles de Animales. Julio César Rubén Romo Cruz, juliodeath@
51
hotmail.com, UACM; Fernando Ramírez Alatriste,
[email protected], UACM; Jorge Alberto Olguín Mora, [email protected], UACM;
En el presente trabajo se estudia analítica y numéricamente el fenómeno de formación de patrones en pieles de
animales. Se describen las ecuaciones de reacción-difusión
que gobierna el proceso de morfo-génesis, se realiza un estudio de estabilidad y se resuelven éstas ecuaciones numéricamente. Alternativamente se estudia el fenómeno con
autómatas celulares, los cuales son modelos discretos en
el tiempo y el espacio, con ciertas reglas locales con las
cuales emergen los patrones. Se discuten y comparan los
resultados de estas dos aproximaciones, recalcando que
ambas reproducen los patrones y son dos formas complementarias para estudiar el fenómeno de la formación de
patrones.
1SF03 Modelo Binario para el Flujo Vehicular Alma Rosa Méndez Rodríguez, [email protected], Depto. de Matemáticas Aplicadas y Sistemas, UAM-C; Rosa
María Velasco Belmont, [email protected], Depto.
Física, UAM-I;
Con la idea de observar la riqueza de los fenómenos que
suceden en el flujo vehicular, en este trabajo presentamos
la construcción de un modelo cinético para la descripción
de una mezcla binaria de vehículos. Encontramos una solución analítica para el estado estacionario y homogéneo,
llevamos a cabo un proceso de maximización de la entropía
para encontrar una función de distribución más general,
que usamos en un proceso iterativo. Mostramos el modelo
hidrodinámico para la mezcla, las condiciones de estabilidad lineal y algunos avances de la solución numérica.
1SFMP2 Teorema de fluctuación del trabajo en
presencia de campo electromagnético y ruido de
color. José Inés Jiménez Aquino, [email protected],
Depto. Física, UAM-I; Rosa María Velasco Belmont,
[email protected], Depto. Física, UAM-I; Rosa Elva Ortega Urquiza, [email protected], Depto. Física,
UAM-I;
En esta presentación se considera una partícula cargada en
un potencial de oscilador armónico en presencia de campo
magnético y, un campo eléctrico que se utiliza para arrastrar el mínimo del potencial armónico. El campo eléctrico
se describe mediante ruido externo, y coloreado con intensidad constante y correlación del tipo Ornstein-Uhlenbeck
(O-U). Se construye la solución para el problema y se calculan el trabajo promedio y la varianza correspondiente.
Como resultado se obtiene un teorema de fluctuación para
tiempo grande, ello constituye la generalización del teorema de fluctuación al caso de ruido O-U.
1SF04 Entropía configuracional S, energía libre
F y calor específico Cv para una cadena polipeptídica proteinogénica mediante un modelo mesoscópico de Física Estadística. Arturo RodriguezChacon, [email protected], Programa Maestria en
52
Dinamica No Lineal, Universidad Autonoma de la Ciudad
de Mexico; Luis Olivares-Quiroz, luis.olivares@uacm.
edu.mx, Colegio de Ciencia y Tecnologia, Universidad Autonoma de la Ciudad de Mexico;
En este trabajo presentamos un modelo mesoscópico para el cálculo de propiedades termodinámicas de cadenas
homopoliméricas poly-X en donde X representa uno de
los veinte aminoácidos formadores de proteínas. Este modelo está basado en modelos mesoscópicos previos [1-3] e
incorpora como variables relevantes no sólo la temperatura T, la longitud de la cadena K sino también toma en
cuenta la barrera de energía entálpica H asociada con la
formación de un estado helicoidal y la propensidad helicoidal w(K) como función de la posición. Los resultados
muestran que, dependiendo del perfil funcional del Paisaje Energético y de la tasa de variación de la propensidad
helicoidal con la longitud w(K) es posible obtener transiciones de fase diversas para cadenas poly-X. Referencias 1.
R Zwanzig. Proc Natl Acad Sci USA 92, 9801-9804, (1995)
2. Olivares-Quiroz L. El Modelo de Zwanzig y la desnaturalización de proteínas en La Física Biológica en México.
El Colegio Nacional 141-713, (2008) 3. Olivares-Quiroz L
and Garcìa-Colín LS. J of Theor Biol 246, 214-224, (2007).
1SF05 Transporte de calor a través de redes anarmónicas unidimensionales homogéneas e inhomogéneas por medio del efecto ratchet térmico Mario
Carlos Flores Bustamante, mmaestrojugueton@hotmail.
com, SEPI ESIME-Culhuacán, Instituto Politécnico Nacional; Mauricio Romero Bastida, [email protected], SEPI ESIME-Culhuacán, Instituto Politécnico Nacional;
En este trabajo se realiza un estudio de simulación utilizando un modelo unidimensional de osciladores anarmónicos acoplados en el cual los extremos están conectados
a reservorios térmicos sujetos a variaciones armónicas de
temperatura. Para valores específicos de la frecuencia de
oscilación de la temperatura se obtiene un flujo térmico
neto a pesar de que, en promedio, el gradiente de temperatura en el sistema es nulo. Este efecto se obtiene como
resultado de la ruptura dinámica de la simetría macroscópica del sistema en conjunto con la anarmonicidad específica de la red utilizada, por lo que tenemos un motor
(ratchet) Browniano térmico. Para el caso de una red de
masas idénticas (homogénea) se reproducen los resultados
obtenidos por Li et al. [Phys. Rev. E 80, 011125 (2009)].
Finalmente, estudiamos cómo cambia la fenomenología ya
conocida cuando hay modificaciones estructurales en el sistema, tales como una distribución inhomogénea de masa
a lo largo de la cadena.
1SF06
Teoría Cinética de una Mezcla Binaria Inerte Relativista
Valdemar Moratto González, [email protected], Universidad Autónoma
Metropolitana-Iztapalapa; Alma Rosa Méndez Rodríguez,
[email protected], Universidad Autónoma
Metropolitana-Cuajimalpa; Ana Laura García Perciante, [email protected], Universidad AutóLV Congreso Nacional de Física
noma Metropolitana-Cuajimalpa; Leopoldo García-Colín
Scherer, [email protected], Universidad Autónoma
Metropolitana-Iztapalapa;
En este trabajo, estudiamos una mezcla binaria inerte en
el esquema de relatividad especial. Esto se puede entender como dos gases mezclados que tienen una temperatura
muy elevada ∼ 107 K. Usamos la Teoría Cinética (TC) para obtener resultados consistentes con la Termodinámica
Irreversible Lineal Clásica (TILC) a luz de no haber un
consenso con una teoría fenomenológica relativista. Mos-
Sociedad Mexicana de Física
tramos que con una elección apropiada de las fuerzas termodinámicas así como la inclusión de un novedoso flujo de
volumen es posible hallar la compatibilidad entre la TC
y la TILC en relatividad especial. Entre los resultados,
tenemos cinco nuevos coeficientes de transporte que se
suman a los cuatro clásicos (conductividad térmica, difusión, termodifusión y difusión térmica) para el sistema en
cuestión. Finalizamos con una proyección para encontrar
dichos coeficientes con un modelo de interacción molecular
de esferas duras.
53
Martes 9
SESIONES MURALES 2 (16:00–18:00)
Centro de Convenciones de Morelia
2MA Estado Sólido III
Expocentro
2MA01 Efectos de la concentración y la temperatura de sinterización del oxido de hafnio en la luminiscencia de ion erbio trivalente César Leonardo Ordóñez Romero, [email protected], Instituto de Física, UNAM; Cristina Flores Jiménez, cflores@fisica.
unam.mx, Instituto de Física, UNAM; José Manuel Hernández Alcántara, [email protected], Insituto de
Física, UNAM; Enrique Camarillo García, cgarcia@
fisica.unam.mx, Instituto de Física, UNAM; Enrique
Cabrera Bravo, [email protected], Instituto de
Física, UNAM; Manuel García Hipólito, [email protected],
Instituto de Investigaciones en Materiales, UNAM; Héctor
Murrieta Sánchez, [email protected], Instituto
de Física, UNAM;
En las últimas décadas las propiedades ópticas de los iones de tierras raras trivalentes (RE) en cristales han sido
ampliamente estudiadas. En la mayoría de los casos investigados se diluyen los iones de RE en los cristales. Sin embargo, el éxito de materiales altamente concentrados ha
estimulado a las investigaciones de cristales que pueden
ser utilizados como luminóforos, centelladores y dispositivos laser no solo en forma de mono cristales si no también
como polvos y vidrios. En este trabajo se presentan los resultados sobre el efecto de la concentración del dopante y
la temperatura de sinterización del oxido de hafnio sobre
la luminiscencia del ion erbio trivalente. Las temperaturas
utilizadas fueron de 400, 600, 800, y 1000C con tiempos
de recocido de 12 y 24 horas. Monitoreando las emisiones
desde los estados excitados 4F7/2 y 4S3/2 al estado base
4I15/2 se observó que el Er3+ se incorpora en diferentes
fases de HfO2, y muestra una dependencia con la concentración del erbio al igual que con de la temperatura de
sinterización. La eficiencia de la emisión no solo depende
de la temperatura de sinterización si no también de la fase
y la concentración del dopante.
2MA02 CARACTERIZACIÓN DE PELÍCULAS
DELGADAS Y MONOLITO DE NdO SINTESITAZADO POR MÉTODO SOL-GEL Ismael Eugenio Márquez Díaz, [email protected], Ciencias
Fisico-Matemáticas, Benemerita Universidad Autonoma
de Puebla; Martin Rodolfo Palomino Merino, palomino@
fcfm.buap.mx, Ciencias Fisico-Matemáticas, Benemerita
Universidad Autonoma de Puebla; Roberto Alvarez Zavala,
[email protected], Ciencias Fisico-Matemáticas,
Benemerita Universidad Autonoma de Puebla; Eduardo Moreno Barbosa, [email protected], Ciencias
Fisico-Matemáticas, Benemerita Universidad Autonoma
de Puebla; Rosendo Lozada Morales, rlozada@fcfm.
54
buap.mx, Ciencias Fisico-Matemáticas, Benemerita Universidad Autonoma de Puebla;
Usando alcoxido de Neodimio se sintetiza el respectivo
Oxido de Neodimio depositado sobre sustrato de vidrio
mediante el Proceso Sol-Gel y la tecnida de Inmersion (Dip
Coating). Mediante espectroscopias opticas se determinan
sus propiedaes opticas como ancho de banda prohibido y
Fotoluminiscencia, asi como su propiedaeds estructurales
mediante Microscopiia SEM y Rayos X.
2MA03
Estudio del crecimiento epitaxial de
Alx Ga1−x As mediante Espectroscopia Rápida de
Reflectancia Diferencial L. E. Tapia-Rodríguez, et al.
La heterointerfase GaAs-Alx Ga1−x As tiene gran repercusión en el desarrollo de dispositivos emisores de luz. Además, las interfaces entre estos dos semiconductores pueden
ser crecidas con baja rugosidad, permitiendo el crecimiento de pozos cuánticos ultrafinos. Comprender la formación
y la dinámica de la rugosidad en las condiciones de MBE
es de vital importancia ya que influye en las propiedades
ópticas de los dispositivos de emisión. Por lo que es relevante contar con los medios de control en tiempo real e
in-situ que permita entonar el valor de la concentración
de aluminio en el diseño de una estructura con múltiples
interfaces semiconductoras. En este trabajo se reporta un
estudio experimental de la evolución del espectro de RD
durante las primeras etapas del crecimiento epitaxial por
MBE de Alx Ga1−x As sobre sustratos de GaAs. Se empleó
un espectrómetro multicanal que adquiere un espectro cada 0.5 segundos. Simultaneamente se mide la variación
del patrón de difracción obtenido por RHEED. Se establece una correlación entre ambas técnicas. Como conclusión mostramos que la espectroscopia de RD es una herramienta sensible para la caracterización del crecimiento
de Alx Ga1−x As.
2MA04 Estudio en tiempo real de la evolución de
una superficie GaAs(001) rica en arsénico c(4x4)
a una rica en galio (4x2) por Espectroscopía de
Reflectancia Anisotrópica L. E. Guevara-Macías, et
al.
En el presente trabajo se muestra un estudio de la evolución de la superficie de GaAs(001) partiendo de una superficie c(4x4) rica en As a una (4x2) rica en Ga inducida por
la deposición de monocapas homoepitaxiales en ausencia
de sobre-presión de arsénico. Las observaciones de la evolución de dicha superficie fueron obtenidas en tiempo real
e in-situ a través de la técnica de Espectroscopía de Reflectancia Anisotrópica (ERA) rápida y complementando la
información con la técnica RHEED para determinar la simetría de la superficie. Los experimentos fueron realizados
a una temperatura de 500° y los espectros obtenidos a traLV Congreso Nacional de Física
vés de reflectancia diferencial fueron tomados en secuencia
con tiempos de 500 milisegundos entre cada espectro. La
superficie mostró una variación en la reconstrucción desde
c(4x4) hasta (2x4), en la medida que el flujo de arsénico
se redujo de 5x10-6 torr a 5x10-9 torr. Es en esta presión
donde se realiza la deposición de monocapas de galio, que
nos lleva a una reconstrucción (4x2). Es posible decir que
la combinación de las técnicas de ERA rápida y RHEED
puede ser usada para el seguimiento a detalle en tiempo
2MA05 Fluorescencia de nanoestructuras de EuF3
inmersas en zeolita A. A. Pérez-Rodríguez, aperez@
cifus.uson.mx, Posgrado DIFUS, UNISON; R. PérezSalas, [email protected], DIFUS, UNISON; M.
Flores-Acosta, [email protected], DIFUS, UNISON; R. Aceves, [email protected], DIFUS,
UNISON; R. Ramírez-Bon, [email protected],
Cinvestav-Querétaro, CINVESTAV;
Se ha estudiado la fluorescencia del europio trivalente en
las nanopartículas de EuF3 formadas en las cavidades de
zeolita A. Los espectros de europio son obtenidos en la
región de 390-750nm. Excitando en 394nm (7 F0 a 5 L6 ), la
mayoría de las emisiones corresponden a las transiciones
desde 5 D0 a 7 FJ (J = 1, 2, ..., 5) donde las más intensas
ocurren para J = 1, observadas en 586 y 592nm. En esta parte del espectro, las transiciones son poco afectadas
por el tamaño de la estructura ya que son casi iguales
a las observadas en el bulk de EuF3 . Para la transición
5
D0 -7 F1 , el tiempo de decaimiento luminiscente resultó
aproximado a 1.4 ms, el cual es muy similar al observado
en otros materiales con fluoruros y nanoestructuras conteniendo Eu3+ . Otras transiciones también son estudiadas y
presentan tiempos de relajación menores a 1 ms.Este trabajo ha sido parcialmente apoyado por CONACyT con el
proyecto 123952 y por la UNISON mediante el PIFI-2009
y P/MAA-2008-18.
2MA06 Fonones locales en Diamante producidos
por Boro sustitucional e Hidrógeno intersticial L
Andrade M Sánchez y A A Tinoco Departamento de Física. Facultad de Ciencias Universidad Nacional Autónoma
de México México D F 04510 México
Calculamos las frecuencias de los 8 fonones en un cristal de
diamante que se produce con impurezas de boro sustitucional e hidrógeno intersticial (y sus isótopos) usando un
modelo de red e imperf ecciones(1) que se resuelve con la
técnica matemática de la diferencia f inita(2) . Comparamos con dos cálculos hechos con la Teoría de la funcional
de la densidad local(3) . 1 L Andrade Reportes Internos
FACUNAM Veranos (1981,1986,2006); L Andrade y M
Sánchez Supl Bol Soc Mex Fís 19-3 73 (1995). 2 L Andrade Recent Progress in Many-Body Theories (SpringerVerlag Berlin 1981) V142 p 309; Lucio Andrade J Phys.:
Condens Matter 1, 2163 (1989). 3 J P Goss R Jones M I
Heggie C P Ewels P R Briddon and S Öberg Phys Rev
B65 115207-1 (2002); L B Lombardi Diamond & Related
Materials 18 835 (2009)
Sociedad Mexicana de Física
2MA07 Estudio de la capacidad de emisión en
el intervalo de 400 nm a 533 nm a partir de
la selección de la longitud de onda de excitación, de un dicetonato de Ni(II) Pilar Ovalle,
[email protected], IFUNAMM; Héctor Murrieta,
[email protected], IFUNAM; José Manuel Hernández, [email protected], IFUNAM; Jorge Peón,
[email protected], IQUNAM, UNAM;
Se encontró que la coordinación de Ni(II) en un marco
orgánico de dibenzoildicetonato en el plano XY y 1,2 diaminobenceno en el eje Z, genera una estructura octaédrica con distorsión tetragonal sobre Z, la introducción
de Zn(II) en este sistema, genera distorsiones también en
el plano X,Y pues las distancias Metal-Oxígeno son mayores, dando mayor flexibilidad a la estructura. Ambos
complejos presentan dos bandas de emisión características atribuidas a una transferencia de carga Ligante-Metal
(LMCT) debida a la generación de dos orbitales vacíos
de antienlace centrados en el metal, desde donde decae la
carga transferida desde un estado excitado del ligante. El
complejo de Ni (II) presenta además las emisiones propias
del metal. El hallazgo más importante es la capacidad del
complejo de Ni (II) en estado sólido, de emitir en 400, 418,
437, 488 y 533 nm, dependiendo de la longitud de onda de
excitación. Se ha encontrado que la estructura cristalina
permite obtener selectivamente una emisión en el intervalo de 400 nm a 533 nm, a partir de la selección de la
longitud de onda de excitación.
2MA08 Propiedades luminiscentes de colorantes
láseres incorporados a matrices orgánicas como
emisores de luz blanca Sergio Misael Mirazo Solórzano, [email protected], Departamento de Física, Universidad de Sonora; Teresita C Medrano Pesqueira, teresita.medrano@correo.
fisica.uson.mx, Departamento de Física, Universidad
de Sonora; Roberto Pedro Duarte Zamorano, roberto.
[email protected], Departamento de Física, Universidad de Sonora; Mario Enrique Álvarez
Ramos, [email protected], Departamento de Física, Universidad de Sonora;
En este trabajo se sintetizaron una serie de materiales que
emiten luz blanca intensa debido a la incorporación de colorantes láseres (Cumarina 460, Cumarina 540 y Rodamina B) en resinas comerciales y vidrios Sol-Gel utilizadas
como matrices. Las soluciones colorantes fueron disueltas
en etanol y se mezclaron en diferentes proporciones para
incorporarse en dichas matrices. Posteriormente se realizó la caracterización de fluorescencia en cada una de las
muestras utilizando radiación UV (λ= 337 nm) proveniente de un láser de Nitrógeno. Las propiedades luminiscentes
observadas indican que las coordenadas de cromaticidad
de las mezclas resultantes son cercanas a la emisión de luz
blanca. Las aplicaciones de estos materiales son útiles para
lugares que requieren dispositivos ligeros de iluminación,
como en los aviones y transbordadores espaciales. Otros
usos son como luz de fondo en pantallas de cristal líqui55
do, así como las pantallas a todo color, logrado mediante
la combinación de los emisores con filtros de color. Ref:
[1] Junji Kido, Masato Kimura, Katsutoshi Nagai, “Multilayer White Light-Emitting Organic Electroluminescent
Device” Science 267(1995)1332-1334 (3March1995).
2MA09 Síntesis y Caracterización Óptica de Polímeros Centellantes María Isabel Antoncio de la Rosa, [email protected], Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Roberto Álvarez Zavala, ralvarez@fcfm.
buap.mx, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Martín Rodolfo Palomino Merino, [email protected], Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Benito Flores Desirena,
[email protected], Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla;
Rosendo Lozada Morales, [email protected], Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla;
Se sintetiza plástico centellador de Monómero de Estireno
con dopamiento de las moléculas PPO y POPOP, catalizado con Peróxido de Benzoilo en distintas relaciones molares, se usa además como dopante resina comercial con el
objetivo de conferirle otras propiedades físicas y químicas.
Además se realiza la caracterización óptica con pruebas
de transmitancia, reflectancia y absorbancia del material
a distintas muestras sintetizadas.
2MA10
CALCULO SIMPLIFICADO DE LA
TRANSMISIÓN EXTRAORDINARIA DE LUZ
Karla Cinthya Gutierrez Herrera, [email protected],
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita
Universidad Autónoma de Pueba; Martha Allicia Palomino Ovando, [email protected], Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla;
Una de las consecuencias interesantes de la existencia de
los plasmones ha sido el efecto de la transmisión extraordinaria de luz, esta consiste en que en un metal perforado
con agujeros, se vuelve transparente a la luz de ciertas
longitudes de onda, en este trabajo se calculan los espectros de transmisión a través del método de la matriz de
transferencia y mediante una aproximación, se discuten
diversos casos.
2MA11 COMPOSICIÓN DE ÓPALOS INVERSOS Y SUS APLICACIONES. Mónica Salinas,
[email protected], Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Pueba;
Martha Alicia Palomino Ovando, [email protected].
mx, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Abraham Carmona
Carmona, [email protected], Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla;
56
A través de un modelo simplificado basado en el método
de la matriz de transferencia se estudian los espectros de
reflexión de ópalos y ópalos inversos, este método simple
nos permite elegir apropiadamente el parámetro de red y
los materiales constituyentes con el fin de diseñar una propiedad específica tal como su color, también se hace una
revisión de los posibles metales que pueden impurificar a
los ópalos inversos.
2MA12 Fotoluminiscencia activada mediante Pr
en cerámicas de tipo Aurivillius Bi4 Ti3 O12 . Gloria
Santillán Reyes, Instituto de Investigaciones en Materiales, Universidad Nacional Autónoma de México; Rigoberto
López Juárez, Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo
Tecnológico, Universidad Nacional Autónoma de México;
Federico González García, [email protected], Departamento de Ingeniería de Procesos e Hidráulica, Universidad
Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.
En este trabajo se presentan las características luminiscentes, así como mediciones de absorción obtenidas mediante
la técnica de reflectancia difusa de Bi4 Ti3 O12 (BIT) dopado con diferentes concentraciones de Pr. Una característica importante en las propiedades luminiscentes de los
titanatos, es cómo se presenta la emisión del Pr. Para el
BIT, en el que hay dos sitios cristalinos distintos para el
Bi, a saber, en las capas de (Bi2O2) o en el bloque de
tipo perovskita, y que podrían ser ocupados por el Pr, no
se puede establecer la predominancia de una transición
particular. En este caso, los espectros de emisión presentan máximos correspondientes a las transiciones 3 P0 -3 H4
y 1 D %2 -3 H4 , es decir, la luminiscencia tiene una componente verde y otra roja. En relación a los espectros de
excitación, el BIT:Pr presenta sólo bandas asociadas a las
transiciones f − f del Pr, a pesar de que el valor del band
gap del BIT es de 3.39 eV. Este conjunto de resultados se
explica en términos de modelos cristalográficos, de transferencia de carga de intervalencia y de relajación no radiativa.
2MA13 Respuesta óptica de un cristal fotónico 2D
con celda unitaria metal-dieléctrico polar Alejandro
Paredes Juárez, [email protected], Facultad
de Ciencias Físico Matemáticas, BUAP; Benito Flores
Desirena, [email protected], Facultad de Ciencias
Físico Matemáticas, BUAP;
Investigamos las propiedades ópticas de un cristal fotónico bidimensional compuesto de cilindros distribuidos sobre
una red cuadrada, consideramos una inclusión metálica en
un fondo dieléctrico. La respuesta óptica del dieléctrico
polar es descrita usando la función dieléctrica resonante,
mientras que la función de respuesta metálica es modelada
a través de la fórmula de Drude. Calculamos los espectros
ópticos del cristal fotónico para ambas geometrías de la radiación incidente, es decir, polarización–s y –p, en ambos
casos los espectros exiben una estructura rica en resonancias debido al acoplamiento polaritónico con las bandas
permitidas del cristal.
LV Congreso Nacional de Física
2MA14 Efectos no locales presentes en un cristal fotónico 1D con inclusión metálica Alejandro
Paredes Juárez, [email protected], Facultad
de Ciencias Físico Matemáticas, BUAP; Benito Flores
Desirena, [email protected], Facultad de Ciencias
Físico Matemáticas, BUAP; Nykolay Makarov, nykolay.
[email protected], Instituto de Ciencias, BUAP.
Estudiamos teóricamente las propiedades ópticas de un
cristal fotónico (CF) de tamaño micrométrico, cuando la
capa metálica del CF tiene un grosor de algunas cuantas profundidades de piel. Sabemos que una película metálica de este tamaño presenta propiedades ópticas muy
diferentes a las predichas por el modelo clásico de Drude. Se presentan aquí diagramas de bandas y espectros de
reflectividad y trasnmitividad sólo para radiación a incidencia normal, se comparan con aquellos presdichos por
el modelo de Drude, encontrándose diferencias en el rango de frecuencias del infrarojo lejano y medio cuando se
consideran inclusiones de aluminio. Trabajo apoyado parcialmente por los proyectos SEP-CONACYT No. 166382
y VIEP-BUAP 62/EXC12-I.
2MA15 Estudio de residuos de tubos de transporte de crudo R. Gómez; M.L. Marquina; J.L. PérezMazariego; R. Ridaura; V. Marquina, FC, UNAM; L.
Martínez, ICF, UNAM;
La erosión y corrosión en tubos transportadores de crudo
representa un grave problema para las compañías petroleras. En este trabajo se presentan estudios de análisis
químico, microscopía electrónica de barrido, difracción de
rayos-X y espectroscopía Mössbauer, en muestras de residuos de tubos del estado de Veracruz. Pese a que, en los
estudios con las tres primeras técnicas no se revela en todas las muestras, la presencia de Fe, con la espectroscopía
Mössbauer se determinó que varios óxidos de hierro están
presentes, así como de compuestos con calcio y silicio.
2MB Enseñanza II
Expocentro
2MB01 Estática de Fuídos: Cuatro Prácticas Útiles
Jesús A Palomares Cortes, [email protected],
División de Ciencias e ingeniería, Universidad de Sonora CONALEP Navojoa; Luis M Lozano Cota, mlozano@
navojoa.uson.mx, División de Ciencias e Ingeniería,
Universidad de Sonora; Jesús R Fox Sánchez, jrfox@
navojoa.uson.mx, División de Ciencias e ing., Universidad de Sonora; Rosa A Vázquez Curiel, ameliav@
navojoa.uson.mx, División de Ciencias e ing, Universidad de Sonora; Oscar R Gómez Aldama, orgomez@
navojoa.uson.mx, División de Ciencias e Ing., Universidad de Sonora; Lamberto Castro Arce, lcastro@navojoa.
uson.mx, Division de Ciencias e ing., Universidad de Sonora;
Los procesos de enseñanza en ciencia e ingeniería, es cada
día más demandante, la industria exige personal de una
capacitación dinámica. La creatividad e ingenio deben ser
Sociedad Mexicana de Física
factores de peso en nuestros egresados. Es por eso que un
grupo de profesores preocupados por este rubro, estamos
trabajando en el diseño de equipo de laboratorio de física para ciencias e ingeniería. En este trabajo se presenta
un prototipo que ya es utilizado para prácticas de estática de fluidos: las principios de Arquímedes y Pascal, y
se le ha incluido la de gases ideales y tensión superficial.
La construcción es de bajo costo y ha sido construido por
nuestros estudiantes de los primeros semestres. Resolviendo el problema de compra de equipo. Este equipo ya se
ésta construyendo en escuelas de nivel medio superior en
algunos estados del país. Trabajo apoyado por el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI-2010).
2MB02
Algoritmo para la transformación de
coordenadas celestes a selenográficas. Yasel Issid
Quintero-Lares, [email protected], Depto. de Fisica, Universidad de Sonora; Pablo A. Loera-Gonzalez,
[email protected], D.I.F.U.S., Universidad de Sonora;
Uno de los problemas que se presenta al automatizar telescopios es la localización de objetos con precisión. Cuando
el usuario desea fotografiar una parte específica de un objeto angularmente grande, digamos un cráter en la luna,
la mayoría de los telescopios apuntan directamente al centro del objeto, por lo que debemos hacer una corrección a
las coordenadas. A través de este trabajo se presenta un
método sencillo que utiliza trigonometría elemental para
obtener las coordenadas del lugar deseado sobre la superficie lunar, dadas las coordenadas celestes del centro del
satélite. Además, el método toma en cuenta las modificaciones necesarias generadas por la libración lunar y el
diámetro aparente. Para estas correcciones utilizamos un
script de fortran que solicita al usuario datos que le son
fáciles de obtener.
2MB03 EL EFECTO DOPPLER UTILIZANDO
UN MICROCONTROLADOR. Manuel Adrían Meza Ríos, [email protected], Facultad de Ciencias,
UNAM; Raúl Espejel Paz, [email protected],
Instituto de Física, UNAM;
En el programa actual de la materia “Laboratorio de Electrónica” de la carrera de física, se ha considerado incorporar los microcontroladores como una herramienta eficaz
para la realización de experimentos. En el presente trabajo se expone la experiencia didáctica de medir cambios en
frecuencia que produce un emisor al acercarse a un detector de onda mecánica. Se utiliza el microcontrolador
de Parallax como elemento central de medida de dichos
cambios de frecuencia, los cuales son de un 10 % en promedio de fo. Los datos son desplegados en el monitor de la
PC y se almacenan en un archivo para ser analizados posteriormente con Excel. Es posible reproducir totalmente
la experiencia, a excepción del microcontrolador el cual
se adquiere con la empresa Parallax. Es importante mencionar que dicho microcontrolador es fácil de programar,
además de ser de bajo costo.
57
2MB04
Frecuencímetro digital diseñado con
un simulador electrónico Alberto Chávez Téllez,
[email protected], DEPARTAMENTO DE
FISICA, FACULTAD DE CIENCIAS, UNAM; Andrés
Valentín Porta Contreras, [email protected],
DEPARTAMENTO DE FISICA, FACULTAD DE CIENCIAS, UNAM;
Usando como herramienta un simulador electrónico, se
ha diseñado un frecuencímetro digital que trabaja hasta los 10 MHZ. El objetivo es lograr que los estudiantes
entiendan mejor algunos conceptos básicos de la electrónica analógica y digital, para aplicarlos en el desarrollo
de un proyecto completo. Este material resulta útil como
un apoyo didáctico para algunas materias de licenciatura en Física y de algunas licenciaturas de Ingenieria que
se imparten en varias instituciones de educación superior
del país. El aparato se diseñó con el simulador electrónico Multisim 11 de National Instrument Co, pero puede
adaptarse a otros simuladores como OrCAD PSpice.
2MB05 Diseño y construcción de un porta lentes y porta laser con libertad de desplazamiento en tres ejes perpendiculares. E. Cruz-Osorio, E.
Sosa-Sanchez, J. A. Martínez-Pérez y R. Juárez-Amaro.
Universidad Tecnológica de la Mixteca, Apdo. Postal 71,
69000.
Presentamos un porta lente (divisor de haz, diafragma o
espejo) para mesa holográfica cuya principal cualidad es
que además de tener los movimiento de inclinación ya conocidos agregamos la libertad de desplazamiento a lo largo
de tres ejes perpendiculares
2MB06 Fotografía Digital de Larga Exposición
(Aplicaciones en el Laboratorio de Física) M.A.
Carrillo-Bernal, P.E. Mancera-Piña, H.H. CerecedoNuñez, P. Padilla-Sosa. [email protected], Física, Universidad Veracruzana.
La fotografía de largo tiempo de exposición es una técnica fotográfica que se basa en el control del tiempo de
obturación, durante el cual la luz incide en el material
fotosensible formando así la imagen, y la apertura en la
cámara. Sin embargo hasta ahora solo es utilizada para
obtener algunas imágenes de nuestra bóveda celeste y con
otros fines artísticos. En este trabajo se realiza un estudio
con una cámara digital y no una convencional, lo cual a
nuestro entender aún no está bien documentado. Luego de
una serie de pruebas con este tipo de fotografía, nos dimos
cuenta de que la fotografía de larga exposición, en condiciones de luz ambiente puede ofrecer resultados equivalentes a los de la fotografía estroboscópica sin la necesidad de
un estroboscopio, ni condiciones de luz controladas como
las que exige este tipo de captura de imágenes. Para puntualizar su empleo, planteamos un experimento en el que
se estudia el comportamiento de un péndulo simple y un
proyectil en tiro parabólico mediante la fotografía de larga
exposición; esto ofrecería al estudio de la física una nueva
técnica para el análisis del movimiento de objetos, espe58
cialmente aquellos que se comportan con un movimiento
armónico simple.
2MB07 Hodógrafa de Marte F.E. Fabián Angeles,
A.N. Molina Guadarrama y H.N. Núñez Yépez, Depto.
de Física, UAM-I; A.L. Salas-Brito, Depto. de Ciencias
Básicas, UAM-A.
Empleamos fotografías tomadas desde la Tierra y que
muestran al planeta Marte en diferentes fechas para reconstruir su órbita siguiendo los métodos empíricos de
Kepler. Estos datos y la órbita reconstruida de éste nos
permiten verificar las tres leyes de kepler y encontrar el
vector de Hamilton asociado con la órbita. Usamos este
vector para reconstruir la hodógrafa de Marte y la órbita
elíptica que seguiría Marte de interaccionar únicamente
con el Sol. Al compara la órbita observada en la fotografías con la reconstruida usando la hodógrafa notamos que
coinciden mayormente.
2MB08 La luz y el movimiento Angel Arturo Nogueira
Jiménez, [email protected], CCADET,
UNAM; Pablo Arturo Nogueira Islas, pablo.a.nogueira@
live.com.mx;
Se presentan videos sobre aplicaciones de un destellador
desarrollado y construido con elementos de estado sólido. Los fenómenos mecánicos mostrados son del área de
acústica, instrumentos musicales, caída libre, mezcla de
colores, motores, membranas, fluidos, etc. El destellador
de estado sólido tiene ventajas con los estroboscopìos comerciales, principalmente, el de un patrón de iluminación
uniforme en blanco con temperatura de color de 6500 K,
ausencia de ultravioleta e infrarrojo, alta luminosidad, intervalo de operación de 1 a 600 Hz, estabilidad del oscilador, portabilidad, bajo consumo. El cabezal de iluminación tiene soporte fotográfico y autonomía de 4 metros del
controlador que cuenta con señal de sincronía e iluminación tenue del cursor calibrado en frecuencia y período.
2MB09 Construcción de un modelo científico escolar sobre movimiento con alumnos de secundaria a través de una estrategia didáctica. Maria Nori Mendoza Hernandez, [email protected],
Universidad Pedagogica Nacional; Claudia Lopez Becerra,
[email protected], Universidad Pedagogica Nacional;
Se presenta una estrategia didáctica para abordar uno de
los problemas en la Enseñanza de la Física a nivel secundaria: la dificultad que los alumnos tienen sobre el estudio de
la Física Newtoniana, teniendo una concepción aristotélica. Los fundamentos teóricos fueron el constructivismoen donde es el alumno quien realiza el proceso de construcción del conocimiento a partir de los conocimientos
y experiencias previas, la enseñanza como una ayuda a
este proceso- y la modelización entendida como un proceso de construcción de modelos-“objetos abstractos cuyo
comportamiento se ajusta exactamente a las definiciones”,
pero cuya relación con el mundo real es compleja. La esLV Congreso Nacional de Física
trategia se organizó en fases que permitieran nuclear, de
acuerdo al propósito de cada una, series de actividades
de aprendizaje. Los resultados obtenidos indican que los
estudiantes construyeron un modelo más cercano al científico, pues lograron identificar a la fuerza como una interacción entre objetos, además incluyeron la fricción como
un elemento importante en la explicación del movimiento,
obtuvieron una proporcionalidad entre la aceleración y la
fuerza, por lo que se puede concluir que el modelo inicial
con el que contaban antes de la estrategia evolucionó, corroborando que el alumno realiza un proceso de construcción del conocimiento. Se puede concluir la modelización
es una herramienta mucha más poderosa, que puede ser
utilizada por los profesores en la impartición de temas tan
complicados como puede ser la mecánica newtoniana.
2MB10
Comparando la teoría y la práctica de la balística de un Mangonel medieval. Juan Castillo Mixcóatl, [email protected],
BUAP, FCFM; Alan Ricardo Vela Martínez, alan_vela@
hotmail.com, BUAP, FCFM; José de Jesus Vela Martínez, [email protected], BUAP, FCFM;
Se desarrolló un método lúdico, como apoyo didáctico para el primer curso de mecánica clásica para estudiantes
de física, ingenierías y nivel medio superior. El método
consiste en construir un Mongonel medieval que es una
catapulta de torsión ya que la fuerza de empuje es almacenada al torcer una madeja de cuerdas. La base del funcionamiento de la catapulta ocurre por conservación de la
energía, es decir, la energía potencial existente es proporcionada por la torsión de las cuerdas que se transformará
en energía cinética al momento en que el proyectil abandone el Mangonel. Y para entender el comportamiento de
la trayectoria del proyectil se desarrolla la base teórica,
a partir de la Segunda Ley de Newton y de ahí deducir
las ecuaciones de movimiento de un tiro parabólico. Estas ecuaciones son comparadas con las trayectorias de los
proyectiles para así aprender que es un dato cualitativo y
un cuantitativo.
2MB11 Estudio de Teoria y experimento de la dinamica de colision de dos gotas de agua macroscopicas. Alejandro Fajardo, [email protected],
Centro de estudios Universitarios Xochicalco; Raymundo Lopez, [email protected], Centro
de Estudios Universitarios Xochicalco; Samuel Cardeña,
[email protected], Centro de estudios universitarios
Xochicalco; Daniel Rojano Guido, mopademarte@gmail.
com, Centro de estudions universitarios Xochicalco; Domitilo Najera, [email protected], Centro de estudios
universitarios Xochicalco;
En este trabajo se estudia la dinámica de la colisión de
pares libres de gotas de agua tomando en cuenta la masa, la velocidad de impacto y el radio de las gotas. Se
estudian los parámetros de impacto para la formación de
diferentes geometrías captadas por una cámara y una luz
estroboscópica. Al aumentar la velocidad de impacto, el
Sociedad Mexicana de Física
parámetro de impacto para el que una gota producida después de la colisión disminuye y todas las demás colisiones
se distorsionan para formar diversas gotas producidas por
fragmentación. Además la velocidad de impacto y el tamaño de gotas no tienen un efecto apreciable en la colisión
y proceso de coalición, pero el parámetro de impacto afecta dramáticamente la estabilidad de la gota formada por
la coalición. El pulsador de gotas consiste en un timbre
estándar de bajo voltaje alrededor del cual se le anexa
una manguera de látex a traves de la cual las vibraciones producidas por el timbre emiten gotas con determinada frecuencia. El flujo de agua a través del tubo emerge
como un pulso uniforme a través de una apertura en la
punta para controlar el tamaño de la gota. Sincronizando
dos pulsadores se genera un sistema de colisión parabólica, por efecto de la gravedad se puede conocer el punto
exacto donde colisionan las dos parábolas para tomar una
imagen.
2MB12 Evaluación del impacto en la rodilla al correr con y sin tenis. R., M., del Río, A., I., Canales,
C., L., Hanotel y A., Gonzalez[1] Facultad de Ciencias,
UNAM.
El calzado deportivo se ha considerado una solución para
amortiguar el impacto sobre la rodilla al correr; sin embargo, hay estudios que recomiendan correr descalzo para
amortiguar el impacto[2]. En este trabajo medimos el impacto que sufre la rodilla de una persona al correr con y
sin tenis, a través de filmar con una cámara ultrarápida
(1/1000 fps) a un corredor amateur a una velocidad de 7.5
mi/h en una caminadora, con y sin tenis. El movimiento
de la rodilla se analizó con y sin tenis en 20 pisadas distintas utilizando el software libre Tracker. Al contacto del pie
con la caminadora, la velocidad de la rodilla mostró tres
regiones interesantes: cuando la rodilla cae, el momento
de flexión de la misma que sucede casi inmediatamente
después de su caída y posteriormente cuando el pie del
corredor despega de la caminadora. Para analizar estas
regiones, se ajustaron polinomios al promedio de las velocidades en cada región y con ellos se determinaron las
aceleraciones de la rodilla. Los resultados obtenidos indican que el impacto de despegue no varía con o sin calzado,
sin embargo en los de caída y flexión hay diferencias significativas. [1] Profesor Asesor [2][Lieberman et al., 2010.
Nature Vol.463]
2MB13 Dinámica de un péndulo simple y un péndulo sub-amortiguado obtenida a partir de mediciones experimentales de posición y tiempo. Arturo Reyes Almanza, [email protected], ESFMIPN; Sindy Janneth Olvera Vázquez, sindyrela_10@
hotmail.com, ESFM-IPN; Arturo Fidencio Méndez Sánchez, [email protected], Dpto. de Física, ESFM-IPN;
Ricardo Medel Esquivel, [email protected], ESFMIPN;
El estudio de los sistemas oscilantes, como el caso del péndulo simple, es un tema clásico en los cursos de Mecánica
59
a nivel superior. Analizar estos sistemas desde un punto
de vista experimental, que ponga en evidencia la presencia del movimiento armónico no es sencillo, sin embargo,
en la actualidad es posible analizar videograbaciones de
movimiento mediante software especial, lo cual abre la
posibilidad de analizar sistemas oscilantes de manera fácil
y rápida y de permitir al estudiante un entendimiento más
profundo del tema. En el presente trabajo se determina la
dinámica de un péndulo simple y uno sub-amortiguado a
partir de una filmación de sus movimientos. Los videos
se analizan con software DivYX y Tracker, que permiten
determinar los valores de posición y tiempo de los objetos
en movimiento videograbados. A partir de estos datos se
construyen los diagramas en el espacio fase para el péndulo simple y el péndulo sub-amortiguado. Se evidencia que
el movimiento del péndulo simple y del sub-amortiguado
forman una elipse y una curva que se aproxima a la espiral
de Arquímedes, respectivamente, en el espacio fase.
2MB14 Análisis numérico del movimiento del
sistema: Sol-Tierra-Luna Isidoro López Miranda,
[email protected], Departamento de Física, Universidad de Sonora; Josué Lizola León,
[email protected], Departamento
de Física, Universidad de Sonora; Roberto Pedro Duarte Zamorano, [email protected].
mx, Departamento de Física, Universidad de Sonora;
Como es bien sabido, la tierra, al igual que otros planetas
que giran alrededor del sol, está sometida a una fuerza
atractiva dada por la Ley de la Gravitación Universal de
Newton, cuya dirección es hacia el centro del sol; lo mismo ocurre con el movimiento de la Luna alrededor de la
Tierra. En este trabajo se analiza el problema de los tres
cuerpos: Sol-Tierra-Luna, para ello se estudia la interacción gravitatoria presente en este sistema, la trayectoria
generada por la interacción, la variación del ángulo generado por la intersección de los planos tierra-sol, tierra-luna,
para lo cual consideraremos ciertas constricciones del sistema. Se utiliza el método de Runge-Kutta para resolver
numéricamente el sistema de ecuaciones diferenciales que
surgen del análisis realizado al problema. Se presentan y
discuten los resultados obtenidos.
2MB15 Análisis de la biomecánica de golpes
en el Tang Soo Do Jaqueline Guadalupe Véjar
Robles, [email protected], Departamento de Física, Universidad de Sonora; Roberto Pedro Duarte Zamorano, roberto.duarte@correo.
fisica.uson.mx, Departamento de Física, Universidad
de Sonora;
Como resultado de un interés particular por mejorar las
técnicas necesarias para la ejecución de algunos golpes del
Tang Soo Do, en este trabajo se presentan algunos resultados obtenidos al analizar la cinemática del movimiento de
las partes del cuerpo humano que intervienen en ellas, para lo cual se revisó literatura relacionada con la fisiología y
morfología del cuerpo humano. En la parte del análisis, se
60
usaron videograbaciones realizadas ex-profeso, en las que
se consideraron los giros realizados (midiendo ángulos y
rapideces angulares); con ello, se realizó el análisis de la
dependencia temporal de dichas cantidades físicas, con la
finalidad de identificar similitudes y diferencias entre los
diversos eventos correspondientes a golpes del mismo tipo.
Finalmente, se presentan y discuten estos resultados, haciéndose notar las dificultades que se presentaron para obtener los datos empleando equipo de bajo costo, así como
las perspectivas que vemos para estudios como este. Ref:
[1] “Biomecánica del movimiento humano” de Williams y
Lissner. Barney Le Veau. Editorial Trillas, México (1991)
ISBN 978-968-24-3308-5.
2MB16
Colisiones bidimensionales: Una revisión José Luis Ibarra Valdez, joseluis.ibarra@correo.
fisica.uson.mx, Departamento de Física, Universidad
de Sonora; Roberto Pedro Duarte Zamorano, roberto.
[email protected], Departamento de Física, Universidad de Sonora;
Después de cursar la asignatura de Mecánica II (donde
se cubren los conceptos de momento, momento angular
y colisiones, entre otros), y teniendo como motivación el
analizar la física detrás del juego con Tazos (el cual consiste en golpear con uno de ellos a otro que se encuentra
en reposo sobre una superficie dada, buscando que este
último se voltee), en este trabajo nos dimos a la tarea de
revisar la física de una colisión bidimensional entre cuerpos extendidos, considerando primero el caso entre discos
para luego pasar al de dos barras no uniformes. Para auxiliarnos en la revisión utilizamos una cámara de video
para registrar los datos del impacto, como la dirección del
movimiento inicial, el punto de contacto, etc. Se presentan los resultados obtenidos y se discuten algunos aspectos
que se enfrentaron.
2MB17 El oscilador armónico amortiguado y forzado: un experimento simple para observar el comportamiento a través de resonancia. Julio A Iglesias,
–, Depto de Física, Universidad Autonoma MetropolitanaIztapalapa; Roberto Martínez, --@--@--, Depto de Física, Universidad Autonoma Metropolitana-Iztapalapa; Jose Luis Hernandez Pozos, [email protected], Departamento de Física, Universidad Autonoma MetropolitanaIztapalapa;
Se presentan los resultados experimentales y el análisis de
un péndulo simple amortiguado y forzado. El péndulo esta compuesto por un cubreobjetos en cuya cara se refleja
un haz laser que es proyectado sobre una pantalla para
minitorear la amplitud de movimiento del mismo. Con un
generador de frecuencias conectado a una bocina es posible aplicar una fuerza a dicho péndulo y encontrar su
frecuencia de resonancia con un ancho medio menor a un
Hertz. Por medio de video tambien es posible identificar
el movimiento en fase (o en antifase) de la bocina y el
péndulo al estar por arriba o por abajo de resonancia.
LV Congreso Nacional de Física
2MB18 Milagros de la Naturaleza con la Razón Áurea en Física Carlos Figueroa, cfigueroa@
industrial.uson.mx, Depto de Ing. Industrial, UNISON; Martín Molinar, [email protected], DIFUS, UNISON.; Raúl Riera, [email protected],
DIFUS, UNISON;
Hay disponible en literatura investigaciones relacionadas
a la razón áurea en fenómenos físicos. Los problemas que
resuelven tales representaciones a veces son sencillos, pero
otros de gran complejidad. Entre los más elementales, se
tiene el circuito eléctrico de infinitas resistencias en paralelo que genera una solución que depende del número de
oro. Otro problema es el de optimizar la forma aerodinámica de un cono truncado, cuya geometría es en función a
la razón dorada. En trabajos recientes aparece en problemas del mundo cuántico, como son las simetrías de Hidden
en estado sólido, y el factor g de campos magnéticos de
electrones. El propósito es desarrollar algunos problemas
que demuestran el número de oro en: a) circuitos eléctricos
b)aerodinámica c) sucesiones cuasirregulares. sucesionescuasirregulares.
2MB19 REPRESENTACIÓN DE SANDOVAL
VALLARTA PARA LA FORMA DE DIRAC DE
LAS ECUACIONES DE MAXWELL Víctor David Granados García, [email protected]., Departamento de Física, Escuela Superior de Física y Matemáticas, Instituto Politécnico Nacional; Mayra Jacaranda Sanchez Gonzalez, [email protected]., Escuela
Superior de Física y Matemáticas, Instituto Politécnico
Nacional; Carlos Germán PavÍa Miller, cgpm@correo.
azc.uam.mx, Área de Física de Procesos Irreversibles.
Departamento de Ciencias Básicas. Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, Departamento de Física, Escuela Superior de Física y Matemáticas, Instituto Politécnico Nacional; Roberto Daniel Mota Esteves,
[email protected], ESIME Culhuacán, Instituto Politécnico Nacional;
Revisamos la representación de Sandoval-Vallarta dada en
1929 para la forma de Dirac de las ecuaciones de Maxwell.
Relacionamos las matrices de la representación con las de
momento angular uno, con la representación de Majorana y Good con el uso del 4-vector M del campo electromagnético con cuarta componente nula. Relacionamos el
4-vector de corriente con el 4-vector de densidad de energía y momento del campo M y la conservación de energía.
Escribimos las ecuaciones de Maxwell en forma cuaterniónica como sugirió Sandoval-Vallarta. Concluimos que
Sandoval-Vallarta tiene la prioridad sobre Majorana en
esta representación de las ecuaciones de Maxwell.
2MB20 Integral De Camino De Feynman Ma.
Stefany Cancino, [email protected], CEFyMAP,
UNACH; Dr. Roberto Arceo Reyes, CEFyMAP, UNACH;
Dr. Olindo Corradini, [email protected],
CEFyMAP, UNACH;
Sociedad Mexicana de Física
La integral de camino de Feynman representa un entorno
matemático flexible y valioso para tratar con la teoría
cuántica. Nos permite ampliar fácilmente el procedimiento
de cuantización a sistemas más complicados y reproduce
la solución de la ecuación de Schrödinger incluso cuando existe un potencial. En otras palabras la amplitud de
probabilidad que sale de la integral de camino satisface la
ecuación de Schrödinger. En esta presentación se da explícitamente la construcción de la integral de camino para
la partícula libre y su extensión al caso de una partícula
en un potencial externo.
2MB21 Cálculo de la energía del primer estado
excitado del átomo de Helio utilizando el método
variacional y el método de perturbaciones Nadia
Elvira Silva Peña, [email protected], Departamento de Física, Universidad de Sonora; Sandra Angélica Urzúa Ochoa, [email protected], Departamento de Física, Universidad de Sonora; Leonardo Baez
Castillo, [email protected], Departamento de Física, Universidad de Sonora; Rodrigo Arturo Rosas Burgos, [email protected], Departamento de
Física, Universidad de Sonora;
El átomo de helio es un problema de tres cuerpos: el núcleo
y dos electrones. La ecuación de Schrödinger correspondiente puede resolverse utilizando distintos métodos de
aproximación. El método variacional se utiliza en la Mecánica Cuántica para resolver en forma aproximada una
ecuación de eigenvalores, determinando una cota superior
para la energía del estado base de un sistema cuántico.
Este método, que se aplica con éxito tanto en la teoría
de átomos como de moléculas, nos brinda información sobre la energía del estado base del sistema. Sin embargo
puede hacerse una extensión del teorema variacional para
estados excitados. Por otra parte, en el caso del método de
perturbaciones se considera una modificación “pequeña” a
la energía del sistema no perturbado. Con el método variacional se propuso una función de prueba como el producto
de dos funciones hidrogenoides 1s y 2s, con uno y dos parámetros variacionales. Con el método de perturbaciones
se consideró el núcleo atómico fijo y como perturbación el
término de repulsión entre los electrones. En este trabajo
se utilizaron ambos métodos para calcular el primer estado
excitado del átomo de Helio y se comparan los resultados
de ambas metodologías con los valores experimentales.
2MB22 El Vector de Runge-Lenz como Constante de Movimiento en el Problema de KeplerCoulomb y Otros. Eugenio Ley Koo, eleykoo@fisica.
unam.mx, Instituto de Fisica, UNAM; Lorea Chaos Cador,
[email protected], San Lorenzo Tezonco, UACM;
Esta contribución consiste en una revisión didáctica del
vector de Runge-Lenz, partiendo de su papel como constante de movimiento en el estudio Newtoniano del movimiento de los planetas en el sistema solar, y continuando
con su papel correspondiente en el estudio cuántico del
átomo de hidrógeno para resolver la ecuación de Schrö61
dinger con energía potencial Coulombiana en coordenadas
parabólicas. Se extiende la revisión del vector y su papel
en otros problemas de actualidad que admiten soluciones
exactas en coordenadas parabólicas.
de uso común como dopantes ópticos. En este trabajo presentamos resultados que muestran como éstas nanoestructuras pueden usarse como soporte para iones tales como
europio, cerio y titanio.
2MB23 Análisis del campo electromagnético difractado por una nanoabertura María del Carmen Blázquez Villalobos, [email protected], FCFM,
BUAP; Juan Manuel Merlo Ramírez, jmmerlor@
hotmail.com, Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla;
Luz del Carmen Gómez Pavón, luz.gomezpavon@gmail.
com, FCE, BUAP; Arnulfo Luis Ramos, aluis525@
gmail.com, FCE, BUAP; Erwin A. Martí-Panameño,
[email protected], FCFM, BUAP;
La nanofotónica representa la convergencia de la nanotecnología y la fótonica en un campo multidisciplinario
que estudia la interacción de la luz a escala nanométrica,
más allá del límite impuesto por la difracción. Una de las
herramientas fundamentales en la nanofotónica es el análisis del campo evanescente. Bajo estas consideraciones,
en este trabajo analizamos las principales propiedades del
campo electromagnético difractado por una nanoapertura.
Consideramos una onda plana monocromática incidiendo
en una lámina perfectamente conductora e infinitamente
delgada, en la cual se tiene la nanoabertura. Este problema se aborda a partir de la teoría rigurosa de difracción
propuesta por Stratton; la esencia de este método se basa
en la existencia de densidad de carga y corriente magnética en las ecuaciones de Maxwell, que aunque físicamente
no tiene ningún sentido, son una herramienta matemática para corregir las inconsistencias de la teoría Kirchhoff.
Utilizando el análogo vectorial al teorema de Green, podemos expresar el campo electromagnético difractado, en
dependencia a las propiedades geométricas de la nanoapertura.
2MB25 LAGRANGIANO DE QED EN ESPACIOS NO CONMUTATIVOS. Ricardo Zayas Pérez, [email protected], Universidad Tecnológica
de Izúcar de Matamoros; Moisés Elías Araiza García,
[email protected], Tecnológico de Monterrey,
Campus Puebla; Cupatitzio Ramírez Romero, cramirez@
fismat1.fcfm.buap.mx, BUAP, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas.
En este trabajo se obtienen explícitamente los términos
que conforman el lagrangiano no conmutativo para teorías
de norma U (1) abelianas en teoría cuántica de campos vía
el producto estrella o producto de Moyal-Weyl y el mapeo
de Seiberg-Witten. Asimismo, se obtienen los términos de
dicho lagrangiano bajo las consideraciones del rompimiento espontáneo de la simetría.
2MB24 Nanoestructuras de Oxido de Vanadio sintetizadas por método de sol-gel: un material de
soporte para nanoestructuras con posibles aplicaciones ópticas. Luis Felipe Rivera Flores, Departamento de Física, Universidad Autónoma MetropolitanaIztapalapa; Julio A Iglesias, Departamento de Física,
Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa; Liliana
Irais Vera Robles, Departamento de Química, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa; Antonio Campero, Departamento de Química, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa; José Luis Hernández Pozos,
[email protected], Departamento de Física, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa;
Desde finales de la década pasada se han sintetizado nanoestructuras, principalmante nanotubos y nanovarillas,
de óxido de vanadio por métodos de sol-gel. Dichos materiales son relativamante fáciles y económicos de fabricar.
Además, el hecho de que el vandio puede presentar múltiples estados de valencia los hace químicamente muy flexibles, ya que, en reacciones de intercambio, el ión de vanadio puede sustituirse por muchos otros incluyendo aquellos
62
2MB26 INVARIANCIA DEL LAGRANGIANO
SUPERSIMÉTRICO DE QED ANTE TRANSFORMACIONES DE NORMA Y SUPERSIMÉTRICAS. Moisés Elías Araiza García, maraizagarcia@
hotmail.com, Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla; Ricardo Zayas Pérez, [email protected], Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros; Cupatitzio
Ramírez Romero, [email protected], Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de
Ciencias Físico Matemáticas.
Para que la teoría supersimétrica de QED sea renormalizable, se debe emplear la norma de Wess-Zumino, en la
cual mediante una elección adecuada de los campos, A,
ψ y F , hacemos que los campos c, χ, M y N sean todos cero, por lo que, como se mostrará en este trabajo,
la norma rompe la supersimetría, es decir la teoría deja
de ser invariante ante dichas transformaciones. Del mismo
modo demostraremos que es no invariante ante transformaciones de norma U (1). Con estos resultados, hallamos
las condiciones necesarias para que el lagrangiano supersimétrico sea invariante ante la combinación de ambas
transformaciones, lo que se puede lograr imponiendo con˜ m,
diciones sobre los parámetros de norma ψ̃ = √i2 σ m ξv
¯
¯
ψ̃ = √i σ̄ m ξvm y F̃ = ξλ.
2
2MB27 El problema Newtoniano clásico de los N cuerpos sobre una superficie con curvatura constante k > 0 Ernesto Pérez Chavela, [email protected],
Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa; Guadalupe Reyes Victoria, [email protected], Universidad
Autónoma Metropolitana-Iztapalapa; Alma Rocío Sagaceta Mejía, [email protected], Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa;
Se generaliza el problema Newtoniano clásico de los N cuerpos sobre una superficie de curvatura k constante positiva. Obtendremos las ecuaciones de movimiento usando
LV Congreso Nacional de Física
la proyección estereográfica, definidas originalmente sobre
la esfera al plano complejo con una métrica conforme adecuada. Mostraremos las ecuaciones algebraicas que caracterizan a los equilibrios relativos para N = 2, 3.
órbitas periódicas. Finalmente, mostramos que la existencia de estas órbitas periódicas nos da información sobre la
no-integrabilidad de los sistemas Hamiltonianos de núcleo
y logarítmico.
2MB28 Simulación de Modelos Dinámicos con fricción usando Maple bajo la plataforma Linux Olga Félix Beltrán, [email protected], FCE, BUAP;
Arnulfo Luis Ramos, [email protected], FCE, BUAP;
Jorge Necochea Chamorro, [email protected],
FCE, BUAP; Luz del Carmen Gómez Pavón, gpavon@
ece.buap.mx, FCE, BUAP;
En este trabajo se presenta una herramienta computacional para la simulación de modelos dinámicos con fricción
para péndulo invertido, robot manipulador y robot móvil
utilizando Maple, bajo la plataforma Linux. Se plantean
las ecuaciones de movimiento de Lagrange que permiten
entender la dinámica de los sistemas mecatrónicos péndulo invertido y robot manipulador antropomorfo, y la
ecuación de movimiento de D’Alembert para entender la
dinámica del robot móvil. Se presentan los programas de
simulación diseñados y desarrollados para los tres sistemas mecatrónicos propuestos en este trabajo. Finalmente,
se realiza la comparación de la simulación con resultados
experimentales reportados en la literatura para cada uno
de ellos.
2MB31 Descripción y análisis de haces elípticos
astigmáticos en el espacio libre Silvia Carreón Miranda, [email protected], FCFM, BUAP; Erwin A. Martí-Panameño, [email protected],
FCFM, BUAP;
Una adecuada descripción de campos ópticos simplifica el
análisis y la solución de problemas relacionados con la propagación de haces. Un caso de particular interés lo representan los haces elípticos astigmáticos (HEA), los cuales se
generan de manera natural en sistemas láser en amarre de
modos y amplificados. En el presente trabajo, nos avocamos al estudio de los HEA propagándose en el vacío. Para
esto buscamos sistemas de coordenadas generalizadas que
describan, en primer lugar, haces gaussianos elípticos. Esto nos sugiere que, en el caso bajo estudio, la transformación de coordenadas permita una rotación en algún punto
entre los talles del HEA. Entonces, para que este sistema
de coordenadas curvilíneas satisfaga la condición de rotación, es necesario que el jacobiano de la transformación
sea diferente de cero. En base a lo anterior podemos manejar los HEA como un haz elíptico anisótropo a lo largo
de su eje de propagación.
2MB29 Dinámica de un cilíndro inhomogéneo que
rueda sin resbalar J.J. Hernández Gómez (jorge_hdz@
ciencias.unam.mx); R. Gómez; V. Marquina. Facultad
de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México.
Se analiza teórica y experimentalmente el problema de
un cilindro inhomogéneo que rueda sin resbalar sobre un
plano inclinado. Se determina teóricamente la condición
para la cuál “salta” el cilindro, tanto gráficamente como
numéricamente, prediciendo la posición de dicho salto. Los
resultados son contrastados con el experimento, el cual está diseñado para su fácil reproducibilidad a un presupuesto moderado.
2MB30 Órbitas Periódicas e Integrabilidad en Potenciales Galácticos de Núcleo y Logarítmico Lidia Jiménez Lara, [email protected], Depto. de Física, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa; Jaume Llibre, [email protected], Depto. de Matemáticas, Universidad Autónoma de Barcelona;
Aplicamos la teoría del promedio a primer orden para estudiar analíticamente familias de órbitas periódicas en los
Hamiltonianos de núcleo y logarítmico, los cuales son relevantes en el estudio de la dinámica galáctica. Primero
introducimos una transformación de escala en las coordenada y momentos con un parámetro ε, y mostramos
que ambos sistemas dan esencialmente las mismas ecuaciones de movimiento a primer orden en ε. Después mostramos que, bajo ciertas condiciones, existen dos órbitas
periódicas para ε suficientemente pequeño, y damos una
aproximación analítica para las condiciones iniciales de las
Sociedad Mexicana de Física
2MB32 Interfaz de hologramas generados por
computadora tipo detour
M. Araiza-Esquivel,
[email protected], Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, Unidad Académica de Ingeniería Eléctríca, Universidad Autónoma de Zacatecas, Zacatecas, México; J. VillaHernández, [email protected], Doctorado en Ciencias
de la Ingeniería, Unidad Académica de Ingeniería Eléctríca, Universidad Autónoma de Zacatecas, Zacatecas, México; I. De la Rosa Vargas, [email protected], Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, Unidad Académica
de Ingeniería Eléctríca, Universidad Autónoma de Zacatecas, Zacatecas, México; D. Alaniz-Lumbreras, dalaniz76@
msn.com, Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, Unidad
Académica de Ingeniería Eléctríca, Universidad Autónoma de Zacatecas, Zacatecas, México; E. De la Rosa Miranda, [email protected], Doctorado en Ciencias
de la Ingeniería, Unidad Académica de Ingeniería Eléctríca, Universidad Autónoma de Zacatecas, Zacatecas, México; Enrqiue Tajahuerce, [email protected],
Universidad Jaime I, Departamento de Física, 12071 Castellón de la Plana, España; Lluís Martínez-León, lluis.
[email protected], Universidad Jaime I, Departamento de
Física, 12071 Castellón de la Plana, España;
Se presenta una interfaz para generar hologramas por
computadora tipo detour, se muestra un ambiente simulado que permite ayudar a enseñar y aprender conceptos
de holografía digital. El software de simulación representa un innovativo asistente computacional que permite enseñar en los salones de clase o a distancia. El software
63
desarrollado presenta diferentes funciones, en las cuales
es posible registrar y reconstruir numéricamente hologramas binarios.
2MB33 Prácticas de laboratorio con elementos
reales y virtuales en la asignatura de Dispositivos
Ópticos de la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones Ma. Carmen López-Bautista, lopezb.carmen@
gmail.com; Selene Pérez-García; Alberto I. HerreraMartínez; Amalia N. Castro-Martínez; Alfredo BeltránHernández; Sergei Khotiaintsev; Facultad de Ingeniería,
UNAM
Se presentan resultados obtenidos en el desarrollo de una
serie de nuevas prácticas de laboratorio para la asignatura de Dispositivos Ópticos. Esta asignatura se imparte a
estudiantes de 8° y 9° semestre de la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones y a alumnos de la Maestría en
Ingeniería Eléctrica, Facultad de Ingeniería, UNAM. El
objetivo educativo principal de las prácticas consiste en
profundizar los conocimientos de nuestros alumnos en el
área de óptica directamente relacionada a Comunicaciones
ópticas. El alto contenido físico de esta área de Comunicaciones presenta un gran reto en el desarrollo de respectivas prácticas de laboratorio. Para cumplir nuestro objetivo
ofrecemos a los alumnos dos tipos de formatos de prácticas, prácticas reales y prácticas virtuales. El contenido de
las prácticas abarca: 1. Fibras ópticas, 2. Espectrometría
óptica, 3. Láseres, 4. Dispersión de la luz, 5. Polarización
de la luz y 6. Rejillas en fibras ópticas. Se presenta una
descripción detallada de la práctica de espectrometría óptica.
2MB34 Manual para el Manejo de Fibra Óptica M.
A. García-Zárate, [email protected], Fisica Aplicada,
CICESE; J. Camacho González, [email protected],
Fisica Aplicada, cicese;
En el presente trabajo se hace una recopilación de los conceptos básicos y experiencia, para entender el funcionamiento de la fibra óptica, tanto desde el punto de vista
del manejo, como del uso de las herramientas y equipo
que se utilizan para la conectorización y prueba. Dada la
importancia de la tecnología de fibras ópticas, presentamos este manual que contiene el conocimiento, manejo,
prueba y precauciones que se deben de tener respecto a
estos elementos ópticos, que son las fibras ópticas y darle
a los jóvenes esta información. El presente trabajo está
pensado para ser un manual práctico para el laboratorio
de nivel medio superior con el fin de que los jóvenes tengan este conocimiento, así como para aquellas personas
que sin ser expertos en la materia, puedan desarrollar las
técnicas y realizar pruebas en alguna empresa que requiera del uso de estos elementos y su mantenimiento. La idea
fundamental es la de integrar el conocimiento práctico sobre la fibra óptica en la educación y llenar ese hueco que
las nuevas tendencias en comunicación han dejado, debido
a su fuerte impacto en la vida cotidiana.
64
2MB35 Diseño y Construcción de un Circuito
Transmisor Óptico de una Señal de Video. Gerardo Gabriel López Rocha, [email protected], Manuel Mirabal García, [email protected], Juan
Manuel Acuña Acevedo, [email protected], Raquel Murillo Ortiz, [email protected], Instituto de Física de la UASLP; San Luis Potosí, S.L.P.
Se presenta el diseño de un circuito transmisor de una señal Compuesta de Video a través de una Fibra óptica. El
desarrollo se basa en el control y selección de la modulación de un haz de luz de un diodo LED-RGB con una señal
de video, por medio de un microcontrolador PIC16F88 y
un interruptor múltiple bilateral TC4066BP, estableciéndose por medio de estos componentes un multiplexado en
frecuencia y modulación de la señal portadora dentro de
la región del visible. La señal modulada es recuperada por
medio de un fototransistor PT331C y un amplificador de
video TDA5850, logrando obtener una señal de video nítida y clara en tiempo real.
2MC Física Médica III
Expocentro
2MC01 Medición Biomagnética de Gasto Cardiaco
a Nivel de Piel Teodoro Cordova-Fraga, theo@fisica.
ugto.mx, División de Ciencias e Ingenierias, Universidad de Guanajuato campus Leon; Jose Francisco Gomez
- Aguilar, [email protected], Division de
Ciencias e Ingenierias, Universidad de Guanajuato campus Leon; Sergio Vázquez-Olvera, soloriosergio@aol.
com, UMAE clinica T1, Leon, Instituto Mexicano del Seguro Social; Sergio Solorio Meza, [email protected],
UMAE clinica T1, Leon, Instituto Mexicano del Seguro
Social; Martha Alicia Hernandez-Gobzalez, martha_hdz@
hotmail.com, UMAE clinica T1, Leon, Instituto Mexicano del Seguro Social;
La un protocolo de medición del gasto cardiaco a nivel
de piel es presentado, los registros bioeléctricos de la actividad cardiaca son realizados justo encima de la zona
supraesternal. Si, el registro de las curvas de presión arterial y venosa a nivel de piel hoy en día es una realidad,
esto se realiza a través del dispositivo Pulso Presiometro
Cardiaco, el cual ha sido recientemente patentado por el
grupo de Física Médica de la Universidad de Guanajuato. Este dispositivo tiene la particularidad de registrar las
curvas de presión arterial y venosa como las que se obtienen usando la técnica estándar de oro, el cateterismo
cardiaco, pero con la ventaja evitar los efectos secundarios
que esta técnica conlleva. Los registros del flujo sanguíneo
justo encima de la arteria supraesternal fueron realizados
en cuatro sujetos sanos. Se implemento la siguiente expresión para la evaluación del gasto cardiaco: Las mediciones
muestran gran potencial de esta modalidad biomagnética
de medición ya que los resultados preliminares son congruentes a los que se tiene con otras técnicas de evaluación
rutinaria en clínica.
LV Congreso Nacional de Física
2MC02 Numerical characterization of a two crossed circular loop coil for Magnetic Resonance Imaging Tomás Bautista, [email protected], Facultad de Ciencias, UNAM; Ricardo Martín Hernández Flores, [email protected], Facultad de Ciencias, UNAM; Sergío Enrique Solís Najera, sergio0419@
hotmail.com, Facultad de Ciencias, UNAM; Alfredo
Odon Rodríguez González, [email protected], Ingenería Biomédica, UAM-I;
Surface coil have been used for magnetic resonance imaging applications due to their high signal-to-noise ratio
(SNR). The two crossed circular loop coil formed a twoloop structure with a 90° separation and each coil had 5
cm radius. Numerical simulations were performed using
the Finite Difference Method in Time Domain for solving Maxwell’s equations for this coil design and study
the behavior of vector magnetic field configuration. Phantom images were evaluated on an angle of 90° to obtain a
good B1 field uniformity and better transmission signal.
The coil was operated at 312 MHz in the transceiver mode and can be used for the acquisition of 2-D images with
conventional imaging sequences.
Toda actividad mental toma tiempo. Se propone usar la
medida del tiempo de reaccion para investigar los procesos mentales y los efectos de la meditación. Presentamos
un enfoque psicofísico de las bases teóricas de reacción
para investigar el funcionamiento de la mente humana,
haciendo referencia a la percepción, la memoria, y otras
actividades. Se utilizan 3 tipos de tiempos de reacción: el
simple (TRS) En este tipo de experimento el tiempo más
bajo que puede obtener un sujeto bien entrenado esta cerca de 180-200 ms para un estimulo visual, el complejo
(TRC) tiene un promedio de duración 12 ms mayor que
el TRS y el stroop test es un test sensible para discriminar personas con daño cerebral, siendo capaz, incluso
de discriminar la localización de este daño. Para explicar
que el TRC es sistemáticamente más largo que el TRS,
Donders propuso queTRC es la suma de cuatro latencias:
una latencia sensorial (ts), una latencia perceptual (tp),
una latencia de decisión (td) y una latencia motora (tm).
TRC = (ts +tp + td + tm) En cambio, el TRS necesita
solamente dos tipos de procedimiento: sensorial y motor.
TRS = ts + tm. Comparamos estos datos con personas
con y sin entrenamiento en meditación.
2MC03 Detector de insomnio como aplicación
para un dispositivo móvil
Carlos Hugo Larrinúa Pacheco, [email protected], Universidad Autónoma de Chihuahua; Jesús Alejandro López Vázquez, [email protected], Universidad Autónoma
de Chihuahua; Elizabeth Piña Domínguez, elypinad1990@
gmail.com, Universidad Autónoma de Chihuahua; Jesús
Alejandro De la Torre Castillo, alex.torre.c@hotmail.
com, Universidad Autónoma de Chihuahua; Sonia Abril
Rodríguez Estrada, [email protected], Universidad
Autónoma de Chihuahua; Héctor Hugo Hernández Hernández, [email protected], Unviersidad Autónoma de
Chihuahua;
Los trastornos de sueño han sido una gran problema que
aqueja a la sociedad, es por ello que se esta trabajando con
una aplicación en lenguaje de programación para medir la
calidad de sueño por medio de impulsos eléctricos. Con la
investigación teórica realizada se ha concluido que el circuito a realizar se basara mayormente en el funcionamiento de un encefalograma, donde se utilizaran dos electrodos
portátiles para medir el flujo de corriente generado por las
neuronas, esta corriente de salida primeramente se tratara
con filtros y amplificadores operacionales, todo esto con el
fin de que sea una señal detectable, ya que el potencial generado por la red neuronal es del orden microvoltios, con
una frecuencia dentro del rango de a 1 a 30 Hz. Para hacer la transición a un dispositivo inteligente portátil, esta
entrará al dispositivo, el cual la detectará y por medio del
programa podrá dar un análisis de la calidad de sueño.
2MC05 Análisis digital infrarrojo de la glándula mamaria Cristhoper Camacho Herrera, ccamacho@
correo.fisica.uson.mx, Departamento de Física, Universidad de Sonora; Eduardo Antonio González Villa,
[email protected], Departamento de
Física, Universidad de Sonora; José Alejandro Jiménez Acosta, [email protected], Departamento de Física, Universidad de Sonora; Yesenia Carolina Valenzuela Torres, [email protected].
uson.mx, Departamento de Física, Universidad de Sonora; Marcelino Barboza Flores, [email protected],
Departamento de Investigación en Física, Universidad
de Sonora; Rodrigo Meléndrez, [email protected],
Departamento de Investigación en Física, Universidad
de Sonora; Martín Pedroza Montero, mpedroza@cifus.
uson.mx, Departamento de Investigación en Física, Universidad de Sonora; Valery Chernov, chernov@cifus.
uson.mx, Departamento de Investigación en Física, Universidad de Sonora;
Recientemente la tecnología de imagenología digital infrarroja, basada en el registro de la temperatura corporal mediante detectores infrarrojos, ha permitido la detección de
anomalías en el tejido mamario relacionado con el cáncer
de mama. El objetivo del presente trabajo es evaluar la eficiencia de detección de anomalías de la glándula mamaria
utilizando dos diferentes cámaras infrarrojas comerciales
(FLIR, IRIS). Los parámetros técnicos investigados fueron: reproducibilidad de la imagen infrarroja, estabilidad
térmica de los detectores infrarrojos, estudio comparativo de la diferencia térmica ΔT en puntos simétricos en
regiones de interés, entre otros. Se observó que bajo condiciones de estricto control de temperatura ambiental y
estabilidad térmica fue posible obtener un patrón de imá-
2MC04 Evaluación del efecto agudo de la meditación sobre la atención y actividad autonómica. Iris
Paulina Gallardo Orozco, [email protected], Fac. Cs
Fisico-Matemáticas, UMSNH;
Sociedad Mexicana de Física
65
genes termográficas del seno, con o sin anomalías, de alta
calidad y 100 % reproducibles.
2MC06 Simulación Monte Carlo de Polímeros Centellantes Laura Gabriela Vargas Hernández, beba_234@
hotmail.com, Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas,
benemérita Uneversidad Autónoma de Puebla; José Asuncion Ramos Mendez, [email protected], Facultad
de Ciencias Físico-Matemáticas, benemérita Uneversidad Autónoma de Puebla; Eduardo Moreno Barbosa,
[email protected], Facultad de Ciencias FísicoMatemáticas, benemérita Uneversidad Autónoma de Puebla; Martín Rodolfo Palomino Merino, @fcfm.buap.
mx, Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, benemérita Uneversidad Autónoma de Puebla; Benito Flores
Desirena, @fcfm.buap.mx, Facultad de Ciencias FísicoMatemáticas, benemérita Uneversidad Autónoma de Puebla;
En la actualidad existen diversos dispositivos para detectar radiación electromagnética, la mayoría de ellos son
muy costosos y constan de mecanismos complicados para
lograr su objetivo. Este trabajo se enfoco en la implementación de plástico centellador utilizado en el proyecto MINOS como monitor de radiación de un acelerador lineal
medico. La finalidad del trabajo es hacer un análisis detallado de la dosis de energía depositada en un paciente
cuando se somete a terapias de radiación, esto se lograra
mediante una simulación en lenguaje C++ en un programa llamado Geant4. Geant4 es básicamente un programa
de simulación mediante el cual se pueden realizar simulaciones de problemas reales, en este caso con aplicación
medica. El montaje experimental de nuestro plástico consta de un acelerador lineal el cual nos proporcionara una
energía de 6MV, y que irradiara una caja de agua, (que
representa la cantidad de agua corporal) en la cual se encuentra sumergido el plastico que queremos simular. Especificamos entonces el tipo de partículas que enviamos
con el acelerador lineal, en este caso fotones. Se procede
a la toma de datos dejando el programa procesando los
eventos que se generan en la interaccion de haz deéradiación con el plástico y hacer el análisis de datos de la dosis
depositada en él.
2MC07 Cálculos Monte Carlo de la Respuesta Relativa de TLD-100 Irradiados con Electrones de
Alta Energía Gisselle Gallo Guerrero, stjerne.natt@
gmail.com, Instituto de Ciencias Nucleares, Universidad
Nacional Autónoma de México; Isabel Gamboa-deBuen,
[email protected], Instituto de Ciencias Nucleares, Universidad Nacional Autónoma de México;
Existe el interés de realizar dosimetría clínica con TLD100 para haces de electrones de alta energía, teniéndose
que la respuesta de los dosímetros depende de muchos
factores como son la energía promedio de los electrones en
la superficie del maniquí y el detector, el tamaño y la densidad del detector y de la profundidad en el maniquí a la
que se irradia el dosímetro. Para determinar el comporta66
miento de la respuesta de los TLD-100 como función de la
energía de los electrones, se realizaron cálculos Monte Carlo con el programa PENELOPE para obtener la respuesta
relativa (RR), que es el cociente de la dosis impartida por
los electrones en el dosímetro y la dosis impartida en agua
entre el mismo cociente obtenido para gammas de Co-60,
para electrones de 10 a 18 MeV. Se obtuvo que, si los
TLD-100 son irradiados a la profundidad de dosis en agua
máxima, la RR aumenta con la energía y es menor que uno
en todos los casos, el valor mínimo obtenido fue de 0.90 y
el máximo de 0.98 para 10 y 18 MeV, respectivamente.
2MC08 Calculo de la transferencia lineal de energía promedio (LET) en LiF:Mg,Ti debido a fotones de bajas energías usando el código Monte Carlo flurznrc. Alexis Cabrera Santiago, alexis@fisica.
unam.mx, UNAM, Instituto de Física; Guerda MassillonJL, [email protected], UNAM, Instituto de Física;
Actualmente, los fotones de bajas energías son muy usados en el diagnostico clínico y tratamiento de radioterapia.
Pero, la dosimetría de estos haces es muy complicada y no
existe todavía un estándar dosimétrico para su buen uso.
Los fotones de unos keV transfieren su energía a un medio
principalmente a través de interacciones fotoeléctricas en
las que los electrones secundarios juegan un papel importante. En este trabajo se estudia el comportamiento de la
respuesta del dosímetro LiF:Mg,Ti inducida por fotones
de bajas energías a través de la LET de los electrones secundarios generados. En este trabajo se calculan espectros
de electrones secundarios en LiF:Mg,Ti debido a interacciones de haces de rayos-X de la serie NS ISO para 10
energías desde 20 kV a 300 kV bajo diferentes condiciones. Los resultados preliminares indican que la LET de
electrones secundarios generados en LiF por fotones de 30
kV es similar a la LET de un protón de 34 MeV. También, se ha observado que la LET de estos electrones es
una función de las condiciones experimentales y los parámetros de cálculo, como la energía de corte. Agradecemos
a PAPIIT-IN102610 y Conacyt 127409
2MC09 Diseño de una fuente triboeléctrica de
rayos-X para imagen.
E. Ulises Moya-Sánchez,
[email protected], Departemento de física,
UdeG; Joaquin Romo-Espejel, [email protected],
Departemento de física, UdeG; Francisco Aceves-Aldrete,
[email protected], Departemento de física,
UdeG; Norberto Montalvo, [email protected],
NETICA;
Las imágenes con rayos-X de baja energía han sido de
mucha utilidad en el diagnóstico médico por su cualidad
de obtener un alto contraste en el tejido blando, como
es el caso de la mamografía. Carlos G. Camara et al. y
más recientemente J. R. Hird et al. han producido rayosX usando el efecto triboeléctrico. El objetivo principal de
este trabajo es diseñar un dispositivo electromecánico para
generar una fuente triboeléctrica de rayos-X para lo cual
LV Congreso Nacional de Física
usamos los cálculos de la Capa Hemirreductora (CHR) de
los espectros de Carlos Cámara y J.R Hird.
2MC10 Limite de dosis absorbida mínima en la
respuesta de películas EBT2 dependiente de la
energía de fotones Ivan Domingo Munoz-Molina,
[email protected],Instituto de Fisica, Universidad Nacional Autonoma de Mexico; Guerda Massillon-JL,
[email protected], Instituto de Fisica, Universidad Nacional Autonoma de Mexico; Porfirio DíazAguirre, [email protected], Fisica Medica,
Hospital San Javier;
Las películas de tinte radiocrómico EBT2 son usadas ampliamente en radiocirugía estereotáxica y radioterapia de
intensidad modulada para medir distribuciones de dosis
bidimensionales y llevar a cabo los programas de garantía
de calidad. Pero, se ha reportado que es muy inhomogénea,
lo que conlleva a una incertidumbre en la determinación
de la dosis absorbida mayor que los niveles de tolerancia
aceptados. En este trabajo, se estudia la dependencia energética de la película EBT2 irradiadas con rayos-x de 20,
50, 80 y 120 kV y rayos gamma de 60Co para determinar
el intervalo de dosis útil en términos de la incertidumbre
estándar combinada en las medidas para el uso de este
modelo de película. Se ha observado una dependencia de
la respuesta de la película con la energía del haz de radiación y de la dosis absorbida. Los resultados de este trabajo
sugieren que las películas EBT2 son más adecuadas para
medir dosis en haces de fotones de bajas energías como
los que se usan en braquiterapia que los usados en campos de altas energías para tratamiento de radioterapia.
Agradecemos a Xerxes Dominguez,
2MD Astrofísica y Cosmología II
Expocentro
2MD01 Análisis de galaxias alabeadas y sus propiedades intrínsecas Jennifer Pérez Oregon, ESFM-IPN,
Instituto Politécnico Nacional; Nelli Cárdenas Martínez,
ESFM-IPN, Instituto Politécnico Nacional; Ignacio Vega Acevedo, [email protected], ESFM-IPN, Instituto Politécnico Nacional;
En el Universo existen galaxias cuyo gas se extiende más
alla de su radio en el óptico, en ocasiones este gas muestra una forma alabeada i.e. en forma de integral, en U o
asimétrica. En este trabajo se buscarán relaciones entre
algunas propiedades de estas galaxias por ejemplo su tasa de formación estelar, su luminosidad, tipo morfológico,
etc. Por otro lado proponemos formas alternativas a las
actuales para la caracterización del alabeo en forma de un
parámetro simple de calcular.
2MD02 Soluciones Paramétricas de las Ecuaciones de Tolman-Oppenheimer-Volkoff (TOV) para
Estrellas Compactas. Alfredo Raya Montaño, raya@
ifm.umich.mx, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto de Física y Matemáticas; José
Sociedad Mexicana de Física
Juan González Avilés, [email protected], Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto de
Física y Matemáticas;
Proponemos una solución paramétrica a las ecuaciones
de Tolman-Oppenheimer- Volkoff (TOV) para estrellas de
neutrones y quarks usando ecuaciones de estado híbridas
con distintas combinaciones polítropas. Introducimos una
constante cosmológica. Su influencia en la predicción del
radio y masa para una estrella de neutrones se encuentra
que es despreciable para el diminuto valor observado de
este parámetro. Sin embargo, su inclusión en las ecuaciones TOV imita el efecto de la constante de bolsa en los
modelos de bolsa del MIT para confinamiento de quarks,
lo que permite una descripción de estrellas de quarks para
valores grandes de Λ. Estimaciones del radio y masa de
una estrella de quarks se presentan para valores fenomenológicos aceptados para la constante de bolsa.
2MD03 Estudio de la creación y espectro de gravitones primordiales en modelos de universo FLRW
con energía oscura acoplada Germán Izquiero Sáez,
[email protected], Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad Autónoma del Estado de
México; María Luisa Sosa Almazán, [email protected],
Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad
Autónoma del Estado de México;
Una de las predicciones de la Relatividad General es la
existencia de ondas gravitatorias primordiales, deformaciones del propio espacio-tiempo que se propagan como
ondas a la velocidad de la luz. Éstas sólo interaccionan
con la materia ordinaria gravitatoriamente, lo cual dificulta mucho su detección. Dicha detección nos proporcionaría información sobre la evolución del Universo desde el
Big Bang. Diversos experimentos buscan la detección de
ondas gravitatorias sin éxito por el momento. Diferentes
tipos de datos observacionales confirman que el Universo se expande aceleradamente. Este hecho sugiere que el
Universo contiene una forma de energía con presión negativa llamada energía oscura. Un buen candidato para
jugar el papel de energía oscura es constante cosmológica,
sin embargo presenta el problema de la coincidencia. Una
manera de aliviar el problema de la coincidencia es asumir
que la energía oscura interacciona con la materia oscura.
En este trabajo consideramos una métrica de FriedmannLemaître-Robertson-Walker (FLRW) plana que contiene
materia bariónica, materia oscura y energía oscura acoplada. Obtuvimos de manera numérica soluciones de la
ecuación de onda gravitatoria a primer orden perturbativo considerando diferentes posibles
2MD04 Diagnósticos nebulares de regiones HII
simuladas Sac Nicté Xiomara Serrano Medina, sac@
astro.ugto.mx, Universidad de Guanajuato, Departamento de Astronomía; Sarah Jane Arthur, j.arthur@
crya.unam.mx, UNAM, CRyA; Juan Pablo Torres Papaqui, [email protected], Universidad de Guanajuato, Departamento de Astronomía;
67
Las simulaciones hidrodinámicas de las regiones fotoionizadas (Regiones HII) alrededor de estrellas masivas que
se expanden dentro de una nube molecular turbulenta
producen resultados muy parecidos cualitativamente a las
regiones observadas en cuanto a morfología y apariencia
en líneas de emisión predichas. Sin embargo, es necesario mostrar que otras características cuantitativas de las
regiones simuladas también se pueden comparar con los
resultados observacionales para obtener conclusiones confiables acerca de la formación y evolución de estos objetos
astrofísicos y su entorno. En este trabajo se presentan simulaciones hidrodinámicas con transferencia radiativa de
la formación y expansión de regiones HII en una nube
molecular turbulenta a tres resoluciones numéricas y con
las mismas condiciones iniciales. También, se presenta un
análisis de la estadística del flujo turbulento en 3 dimensiones, es decir las funciones de estructura y los espectros
de potencias de velocidades y densidades, y la de las cantidades observables, tales como los centroides y dispersiones
de velocidades de los perfiles de diferentes líneas de emisión. Se discute cuales de las cantidades observables son
más representativas del flujo completo.
2MD05 CURVA DE ROTACIÓN GALÁCTICA
MODIFICADA José Alejando Dosal Luce, ENP No.
5, UNAM
Se hace un análisis del modelo físico-matemático de nuestra galaxia, y se analiza también el aparato de medida
para obtener la velocidad de rotación de nuestro universoisla a diferentes distancias del centro de la Vía Láctea.
Se encontró que el modelo de nuestra galaxia está basado
en un modelo de órbitas keplerianas, y que dicho modelo
constituye una hipótesis con la cual se comparan los resultados obtenidos aprovechando la emisión de ondas de
radio en la longitud de onda de 21 cm. que emite el hidrógeno neutro de nuestra galaxia. Los resultados obtenidos
no coinciden con los valores predichos por el modelo teórico, y de acuerdo con el método científico dicho modelo
debe ser descartado si los resultados obtenidos son fidedignos. Se consideró que el aparato de medida si aporta
datos veraces, pero la hipótesis en lugar de ser descartada,
para apuntalarla se crea otra hipótesis aún más atrevida
y fantástica, a saber: la existencia de una materia exótica que no interactúa con el campo electromagnético, que
no es convencional, a la que se le llama “materia oscura”.
Para no tener la necesidad de invocar otra hipótesis para
defender a la primera, se propone modificar el modelo teórico, y considerar a nuestra galaxia como una estructura
semirígida en donde se deben tomar en consideración los
potenciales gravitacionales.
2MD06 Formación de estructura filamentaria del
Universo Brisa Llaneth Mancillas Vaquera, bvaquera@
astro.unam.mx, UNAM, Instituto de Astrofísica; Alejandro González Sánchez, [email protected],
Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica de Física; David Armando Contreras Solorio, dacs10@
68
yahoo.com.mx, Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica de Física;
Actualmente se observa que la organización de las estructuras cósmicas del Universo es jerárquica, es decir, las galaxias se organizan en grupos, en cúmulos, supercúmulos
en forma de filamentos y estructuras bidimensionales. El
objetivo de este trabajo es estudiar las herramientas básicas de los procesos físicos que dan origen a toda esta
estructura. Una vez que se genera el campo de fluctuaciones de la densidad, en la época inflacionaria, analizamos la
evolución morfológica de éstas perturbaciones en el régimen lineal y en el régimen no lineal aplicando la aproximación de Zeldovich. Se calcula la morfología intrínseca de
las perturbaciones, concluyendo que en general son elipsoides triaxiales. A partir de estos resultados proponemos
un modelo simple de una perturbación de forma prolata
para seguir su evolución morfológica y mostrar que cuando
ésta se vuelve gravitacionalmente inestable, la estructura
colapsa en un filamento. También realizamos un análisis
simple de la interacción con otra perturbación vecina para
señalar la aparición de distorsiones, lo que lleva a la adquisición de momento angular a través de la interacción
de marea.
2MD07 Búsqueda de radiogalaxias con filtros
de Fourier Jiménez-Villalpando, A.V. (UAF, UAZ);
Rodríguez-Rico, C.A. (DA,UG); Andernach, H. (DA,
UG);
Se utilizan filtros de Fourier para localizar radiogalaxias en
imágenes interferométricas del survey astronómico NVSS
del NRAO. La resolución angular del survey es de 45” y
las imágenes procesadas tienen tamaños de 1024x1024 pixeles. Se usaron filtros de Fourier para ubicar estructuras
alargadas orientadas en diferentes ángulos de posición. Se
aplicaron además filtros en el plano de Fourier sensibles
a cuatro escalas con la finalidad de encontrar estructuras
conectadas y disconexas. El algoritmo desarrollado permite entonces identificar de manera semi-automática los jets
extragalácticos y puede ser aplicado a otras observaciones
en radio. Se presentan ejemplos de los resultados obtenidos usando los filtros de Fourier en imágenes del NVSS.
2MD08 Evolución de Galaxias: imágenes del cercano infrarrojo en el cúmulo Abell 85. Mayra
Mabel Valerdi Negreros, [email protected], FCFM,
BUAP; Yoganarasimhan Venkatapaty, vyogana@astro.
ugto.mx, Dept. de Astronomia, Univ. de Gto.; Hector Bravo Alfaro, [email protected], Dept. de Astronomia,
Univ. de Gto.;
En este trabajo presentamos los primeros resultados del
análisis de imágenes en el cercano infrarrojo de las galaxias
más brillantes del cúmulo Abell 85. El objetivo fundamental es detectar perturbaciones sistemáticas en la morfología de los discos estelares las cuales, de existir, indicarían
que los mecanismos de tipo gravitacional son los que dominan la evolución de galaxias por encima de aquellos de
origen hidrodinámico, ya que estos sólo afectan el medio
LV Congreso Nacional de Física
interestelar. La búsqueda de perturbaciones se realiza a
partir de un análisis de asimetría en la distribución radial
de brillo. Este tema es el eje central de un debate sobre la
importancia que puede tener el llamado pre-processing (un
mecanismo de tipo gravitacional) contra el ram pressure
stripping (como se le conoce en Inglés), que es el principal mecanismo hidrodinámico que produce deficiencia en
el contenido gaseoso de las espirales en cúmulos pero que
no genera asimetrías en los discos estelares.
2MD09 Análisis y Correcciones del CMB en Mundos Brana Mario Alberto Martínez Herrera, MMartinez.
[email protected], Facultad de Ingeniería, UACH; Jorge
Alberto Guzmán Maldonado, [email protected],
Facultad de Ingeniería, UACH; Hector Hugo Hernández
Hernández, [email protected], Facultad de Ingeniería, UACH;
El CMB representa uno de los remanentes más importantes sobre las condiciones del universo temprano. Puesto
que las mediciones en las fluctuaciones del CMB han sido
muy exitosas en los últimos años, resulta interesante probar modelos cosmológicos con dimensiones extras cuyas
consecuencias y huella en el espectro se puedan cuantificar; con la finalidad de proveer mayor información o incluso comprobar la existencia de dichos modelos. En este
trabajo consideramos un modelo híbrido RS en un espacio AdS consistente en un sistema de 2 branas de (3+1)
dimensiones como fronteras de un espacio 5-dimensional.
En el modelo, una de las branas no contiene términos de
masa y en la otra se encuentran todas las partículas del
modelo estándar. Se restringe el estudio a condiciones de
bajas energías, donde surgen 2 campos escalares que se
acoplan de manera diferente con la materia, causando diferentes tipos de perturbaciones. Se analizarán los efectos
por separado de cada uno de éstos campos en el espectro
anisotrópico de temperatura del CMB, con el objetivo de
obtener modificaciones en las fluctuaciones para compararlo con las obtenidas en el modelo estándar de la cosmología moderna.
2MD10 Relativistic Bondi-Hoyle accretion into a
black hole as a potential source of QPOs Fabio Duvan Lora Clavijo, [email protected], Instituto de física y matemática, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Francisco S. Guzmán,
[email protected], Instituto de física y matemáticas,
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo;
In this work, we study the relativistic Bondi-Hoyle accretion of an ideal gas into a black hole space-time described
using penetrating coordinates. Bondi-Hoyle accretion is
the accretion of a uni-directional wind by a massive compact object, in our case a spherically symmetric black hole.
A shock cone appears when the wind´s initial velocity is
higher than the relativistic sound speed of the gas. This
shock cone is a region where the density is much higher
than the density of the wind itself and it forms behind the
black hole in the opposite side of the source of the wind.
Sociedad Mexicana de Física
What we observe to happen, is that the density of the
shock cone oscillates. We show that such oscillations are
not associated to numerical artifacts, allow us to explore,
as a toy astrophysical model, a possible relation between
them and QPOs frequencies. In this work we present a parameter space study of this problem considering the generalization to three dimensions for an axisymmetric flows.
2MD11 Curvas de Luz de Núcleos Activos de Galaxias utilizando los datos de Fermi-LAT Eddie Nelson
Palacios Pérez, [email protected], Facultad de
Física e Inteligencia Artificial, Universidad Veracruzana;
César Álvarez Ochoa, [email protected], Centro
de Estudios en Física y Matemáticas Básicas y Aplicadas,
Universidad Autónoma de Chiapas; Roberto Arceo Reyes,
[email protected], Centro de Estudios en Física
y Matemáticas Básicas y Aplicadas, Universidad Autónoma de Chiapas;
En este trabajo se presenta el análisis de datos de FermiLAT utilizando las herramientas de Fermi. Fermi-LAT es
un detector en órbita de rayos gamma en la region de
20 MeV a 300 GeV. Se han elegido algunos objetos astronómicos que emiten radiación gamma conocidos como
Núcleos Activos de Galaxias para encontrar sus curvas de
luz y determinar de esta manera el periodo de variabilidad.
Pensamos hacer un estudio multifrecuencia en el futuro de
varios de estos objetos.
2MD12 Frecuencias cuasinormales de agujeros negros extremales en dos dimensiones Miriam Yuridia
Rojas Luis, [email protected], IPN, ESFM; Alfredo Lopez Ortega, [email protected], IPN, CICATA Legaria;
Es conocido que los agujeros negros extremales tienen propiedades diferentes que sus análogos no extremales. Una
de las formas más usadas para determinar las características de un agujero negro es estudiar como interacciona con
un campo clásico. Usualmente, el campo dispersado oscila con frecuencias determinadas por los parámetros del
agujero negro, las llamadas frecuencias cuasinormales. En
este trabajo calculamos las frecuencias cuasinormales de
agujeros negros extremales bidimensionales y usando estos
resultados discutimos algunas de sus propiedades.
2MD13 Algoritmo de reconocimiento de patrones
de difracción producidas por ocultaciones transneptunianas: Proyecto TAOS II Miguel Angel Terán, UABC-Ensenada; Arturo Osorio, Division de Ciencias Básicas, UAM-A; Benjamín Hernández Valencia y
Mauricio Reyes Ruiz, IA Ensenada, UNAM;
Se presentan dos algoritmos de aprendizaje para clasificar
las señales provenientes de la simulación de los patrones de
difracción producida por la ocultación de objetos trasneptunianos. El primero método extrae los rasgos distintivos
de cada señal a partir del cálculo de 3 tipos de características: estadísticos,diferenciales, y operadores evolucionados
de puntos interés. El segundo método utiliza un espacio or69
tonormal decorrelacionado para clasificar la clase de ocultación. En ambos métodos se utiliza la técnica de máquina
de vector de soporte (MVS) como nuestro clasificador. A
partir de un universo de 120 patrones sintéticos para el
entrenamiento, 60 para la prueba y 3 tipos de ocultación,
los resultados experimentales nos muestran que el primer
método se clasifica correctamente al 96 por ciento de los
patrones. El segundo método tiene un desempeño pobre
con este tipo de señal. Palabras Clave: Ocultaciones Transneptunianas, Reconocimiento de Patrones, Operadores de
Puntos de Interés, Maquina de Vector de Soporte.
2MD14 Conversión Acumulativa aplicada a la
química primordial del Flúor Julio Cesar Campos
García, [email protected], Departamento de Física Matemáticas e Ingeniería, Unidad Sur
(Campus Cajeme), Universidad de Sonora; Lamberto Castro Arce, [email protected], Departamento de
Física Matemáticas e Ingeniería, Unidad Sur, Universidad de Sonora;
En el presente trabajo, se lleva a cabo un estudio de la
química primordial del flúor. Para realizar tal estudio, se
hace uso de la conversión acumulativa, la cual, es aplicada a una red no extensa de reacciones, durante la época
pos-recombinatoria (época oscura). Se obtiene, que la molécula diatómica HF resulta ser la que más se acumulo
durante las eras oscuras del universo.
2MD15 Emisión de radiación gravitacional mediante una aproximación semiclásica César Ivan
Victoria Ceballos, [email protected], Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado
de México; José Antonio Aguilar Sánchez, polarequis@
yahoo.com.mx, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México;
Se conocen las condiciones bajo las cuales se generan ondas gravitacionales, y se sabe que esas condiciones se presentan en sistemas astrofísicos relativistas (1). Buscamos
en un enfoque semiclásico (velocidades pequeñas, distancias pequeñas) las condiciones para que se pueda detectar ondas gravitacionales de sistemas no relativistas. Por
otro lado buscamos las condiciones para que esos sistemas
pierdan energía en forma de ondas gravitacionales y que
además sean detectables estas ondas. También pretendemos obtener los factores que harían posible la detección
de las ondas de gravedad. (1) arXiv:gr-qc/0506070v1 11
Jun 2005
2MD16 Una nueva interpretación de las componentes de alta energía observadas en algunos GRBs Nissim Fraija, [email protected].
mx, Instituto de Astronomia, UNAM; Magdalena González, [email protected], Instituto de Astronomia,
UNAM; Rodrigo Sacahui, [email protected], Instituto de Astronomia, UNAM; José Luis Ramírez Mendiola, [email protected], Instituto de Astrono-
70
mia, UNAM; William Lee, [email protected], Instituto de Astronomia, UNAM;
Se presenta un modelo basado en el escenario de choques
externos para describir dos tipos de componentes espectrales de alta energia, una de corta duracion en MeV y una
larga en GeV presentes en algunos GRBs. Principalmente, se investigan varias situaciones posibles para estas dos
componentes espectrales en el contexto de una eyeccion
altamente magnetizada. De esta manera, se muestra que
dependiendo de los valores que tomen tanto la densidad
del medio circundante como los parametros de particion
de energia magnetica y energia cinetica de los electrones
acelerados, se pueden encontrar diferentes contribuciones
del choque delantero y del choque reverso, para cada caso,
en el rango de MeV - GeV de la emision producida por el
proceso radiativo Self Synchrotron Compton. El modelo
ha sido probado en cinco GRB’s encontrandose que los
valores calculados para los flujos, las energias de corte,
tiempos e indices espectrales concuerdan con los valores
observados. Asi, se provee de evidencia sustancial para argumentar que el origen de las componentes espectrales de
alta energia esta en las emisiones producidas por medio
del proceso Self Synchrotron Compton.
2ME Econofísica I
Expocentro
2ME01 Índice de desigualdad en redes estratificadas Eric Hernández Ramírez, [email protected],
Instituto de Física, UNAM; Marcelo del Castillo Mussot,
[email protected], Instituto de Física, UNAM;
Las redes están presentes en nuestra vida diaria, y en particular las redes jerárquicas, ejemplos de estas estructuras
son: los árboles genealógicos, redes de transporte, los organigramas de las empresas o instituciones públicas así como también las redes alimenticias, entre otros, todos estos
ejemplos pueden representarse en términos de la teoría de
graficas como árboles. Hablar de desigualdad nos remite a
las distintas medidas que se usan actualmente, entre ellas,
el índice de Gini es uno de los más usados por los economistas para determinar el grado de desigualdad entre las
poblaciones de los países. Sin embargo, la experiencia nos
muestra, que saber cómo se distribuye una variable, en
un conjunto de individuos o agentes no es suficiente para
determinar la dinámica del sistema, si no que es necesario conocer la estructura a la que estos pertenecen, y es
en este punto donde el análisis de redes jerárquicas toma
importancia para nosotros. En este trabajo proponemos
un índice que captura el nivel de desigualdad en las redes jerárquicas, teniendo como base el nivel de estratificación que estas presentan y el número de nodos que se
encuentran en cada nivel. De esta manera podemos evaluar este índice en varias estructuras jerárquicas como son
los arboles genealógico de las lenguas, redes alimenticias
y organizaciones sociales.
LV Congreso Nacional de Física
2ME02 Ensambles cuántico y relativista para una
economía en equilibrio: Análisis crítico de la realidad del modelo econofísico. Michelle Jaqueline Yllescas Ramírez, [email protected], UAM-C; Guillermo Chacón Acosta, [email protected], UAMC;
La econofísica es un modelo basado en métodos desarrollados en la física estadística, pero aplicados al estudio
de sistemas económicos y al comportamiento del mercado. En el presente trabajo estudiaremos una economía en
equilibrio. Desde la perspectiva económica se puede explicar que por medio de las leyes de la oferta y la demanda el
mercado tiende al equilibrio. Físicamente esto implica que
las variables relevantes no varían en el tiempo. Utilizamos
ensambles estadísticos para representar agentes económicos que interactúan entre sí, en estos ensambles la energía
corresponde al capital total del sistema. Conceptos como
el trabajo y la temperatura económica se introducen y se
exploran sus analogías.En particular se describe la relación entre cantidades termodinámicas y monetarias para
dos casos de interés: la estadística cuántica y la relativista. Se presenta un análisis crítico desde una perspectiva
económica, sobre las características del modelo econofísico
en comparacióncon situacionesreales del mercado.
2ME03
Dinámica de redes sociales y autoorganización de vínculos de afinidad Jorge Alberto
Olguin Mora, [email protected], Instituto de Física, UNAM; Julio Cesar Ruben Romo Cruz, juliodeath@
hotmail.com, Instituto de Física, UNAM; Marcelo del
Castillo Mussot, [email protected], Instituto
de Física, UNAM;
Analizamos la topología (geometría) de una red social con
vínculos de enemistad que emergen por las relaciones negativas que se tienen entre los agentes que componen un
grupo social real. Se caracteriza y calculan las propiedades características de su dinámica al eliminar al nodo o
agente con más vínculos negativos; el “enemigo público”.
También se realizan simulaciones numéricas en función de
un parámetro de afinidad del grupo social en cuestión para
encontrar similitudes con otros tipos de redes (en internet,
biológicas, laborales, etc.). Este estudio contribuye a entender y optimizar el funcionamiento o evolución de un
grupo social.
2ME04 Precio de la opción sobre tipo de cambio
bajo volatilidad estocástica Lourdes Najera-López,
[email protected], Plantel Nezahualcóyotl, Universidad Autónoma del Estado de México; Raúl De JesúsGutiérrez, [email protected], Facultad de Economía, Universidad Autónoma del Estado de México; Máximo Agüero, [email protected], Facultad de Ciencias,
Universidad Autónoma del Estado de México;
En este trabajo se examina el comportamiento del precio de la opción bajo modelos con volatilidad constante y
estocástica. Esto basado en una muestra para el tipo de
cambio peso mexicano y dólar estadounidense, que se neSociedad Mexicana de Física
gocian en el Mercado Mexicano de Derivados entre 2005
y 2010. Los resultados muestran que el modelo de Heston
(1993) supera al modelo de Garman-Kohlhagen (1983) en
términos de la suma de los errores de los precios al cuadrado, para opciones call sobre divisas. Por otra parte, la
velocidad de ajuste hacia la volatilidad media a largo plazo
en el mercado de divisas es más rápida que en el mercado
de valores. También se encontró que el mercado de valores
presenta mayor asimetría que el mercado de divisas; esto
puede ser debido al“efecto tendencia”, siendo más fuerte
en el mercado de valores, especialmente involucrado en el
mercado a la baja.
2ME05 Estudios de econofísica de grandes compañías globales: correlaciones estadísticas, energía e
índices de desigualdad Ibzán Campirán Chávez, Ibzan
Campiran Chávez [email protected], Instituto de Física, UNAM; Isaí Campirán Chávez, amsci.
[email protected], Instituto de Física, UNAM; Marcelo
del Castillo Mussot, [email protected], Instituto de Física, UNAM;
Considerando como agentes económicos a las 2000 grandes
compañías del mundo ) ordenadas con las mejores puntuaciones compuestas en base a su clasificación para las
ventas o ingresos, ganancias, activos y valor de mercado,
según Forbes se realiza un análisis estadístico que permite obtener: correlaciones estadísticas, energía e índices
de desigualdad. Se calcula por país de origen la suma de
ventas, ganancias, activos y valor de mercado de sus compañías trasnacionales luego se comparan con el producto
interno bruto (PIB) de cada país, obteniendo así el grado
de integración económica de esas empresas en las economías nacionales. De esta manera se tienen las correlaciones
estadísticas de características nacionales como el PIB nacional, entre otras, con las empresas de cada país con respecto a los valores totales de ventas o ingresos, ganancias,
activos y valor de mercado de sus respectivas compañías.
Además, un objetivo es describir las fluctuaciones de como las transnacionales están económicamente integradas
tanto en países ricos como en los demás. Así también, la
distribución de riqueza se estudia de forma análoga a la
de un sistema de gases formados por partículas que que
se
2ME06 Un análisis de la volatilidad se series
de tiempo financieras. Alejandro Raul HernandezMontoya, [email protected], Departamento de Inteligencia Artificial, Universidad Veracruzana; Héctor Francisco Coronel Brizio, [email protected], Departamento
de Inteligencia Artificial, Universidad Veracruzana; José
Ramón Palacios Barreda, palacios_barreda@hotmail.
com, Facultad de Física, Universidad Veracruzana;
En el presente trabajo se muestra un estudio estadístico de
las series de tiempo de tres índices financieros (IPC, DJIA,
NASDAQ). Se toma el precio de cierre de cada mercado
durante un periodo de 12 años,y se calcula su volatilidad.
Se hacen algunas observaciones y críticas sobre la defi71
nición de volatilidad usada actualmente y se propone un
nuevo modelo estadístico de la volatilidad.
2MF Energías Alternativas I
Expocentro
2MF01 Caracterización de tubos para calentadores
solares Luis Germán Castillo Salinas, mentemaestra@
gmail.com, UNAM, Facultad de Ciencias;
Usando como materia prima tubos de cobre desoxidado al
fósforo, Cu-DHP, con una pureza de cobre más plata del
99,90 %. Se elaboraron diez muestras de 5.08cm de diámetro y 10cm de longitud, a cinco de las cuales se les aplico
un revestimiento con esmalte negro, para posteriormente
encapsularlos en vidrio de 3mm de grosor aproximadamente, variando el diámetro del encapsulado y con ello la
distancia de separación entre el vidrio y el cobre, además,
a cinco de las muestras se les aplico una ligera diferencia
en el vacío del encapsulado, luego de manera individual
se les construyo e instalo un pequeño deposito de agua,
monitorizando las temperaturas de estos a lo largo de tres
meses, con lo cual se concluyo que existe una distancia de
separación límite entre el vidrio y el cobre, para la cual la
eficiencia en el calentamiento comienza a reducirse y por
ende debe existir una distancia de separación en la que
se alcanza la mejor eficiencia, la aplicación del esmalte,
solo marco una notoria ganancia en los tubos de menor
separación, mientras que las variaciones de vacío, se ven
reflejadas no tanto en el aumento de la temperatura interior sino de su constancia y duración, con estos datos,
se plantea un rediseño y mejora en el aprovechamiento de
aguas pluviales
2MF02 Embobinado Solar A. Rocío Moreno N.,
[email protected], Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Chihuahua; J. Carlos Barud V.,
[email protected], Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Chihuahua; Jorge A. Guzmán M.,
[email protected], Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Chiahuahua; H. Hugo Hernández
H., [email protected], Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Chihuahua;
Como una alternativa al excesivo uso de energías no renovables, se llevó a cabo la construcción de un dispositivo
para calentamiento de agua a base de energía solar, utilizando principios de convección y conducción de calor. El
dispositivo consiste en una “bobina” de poliducto aislada, que por medio de efecto invernadero, retiene energía
calórica, que es absorbida por el agua durante su recorrido por la espiral. Se ha buscado elaborar un sistema
resistente a las condiciones ambientales de la entidad de
Chihuahua, México (zona desértica); especialmente considerando las necesidades de la población indígena de la
Sierra de Chihuahua; por lo que se pretende que el dispositivo sea de diseño sencillo y económico. En base a esto,
se eligieron ciertos materiales que resultan ideales por su
factibilidad. Tomado en cuenta el nivel de irradiancia solar
72
de la zona, que varía entre 2200 a 2500 kWh/m2 promedio
anual. En práctica se logró obtener agua a 80 ºC, durante
2 horas constante, el tiempo siguiente el agua bajaba su
temperatura hasta los 35 ºC, hablando de uso continuo.
2MF03 Estudio mediante SEM de la superficie de
películas delgadas de SnS tratadas con un plasma
de O2 A. Gómez, FC, UAEM; P. Reyes, FC, UAEM;
M. Calixto,CIE, UNAM; O. Cedillo,ICF, UNAM; D. Avellaneda, FIME,UANL; H. Martínez, Instituto de Ciencias
Físicas, UNAM; [email protected]
En años recientes, el estudio de Sulfuro de Estaño (SnS)
ha cobrado importancia, debido a que por sus características ópticas y eléctricas lo hacen un material viable
para su aplicación en dispositivos fotovoltaicos. Con una
energía de Gap (Eg) entre 1.2 y 1.7 eV, y un coeficiente
de absorción, alfa, mayor a104 cm−1 hace posible su uso
como absorvedor en celdas solares. El presente trabajo estudia los efectos que produce un plasma de oxigeno sobre
la superficie de películas de SnS, las cuales fueron depositadas sobre un sustrato de vidrio con un espesor que varia
entre 400 y 600 nm. El análisis consiste en la obtención
de imágenes mediante espectroscopia electrónica de barrido, SEM, antes y después del tratamiento, observando
como varia el tamaño de grano del material en función del
tiempo de exposición a la descarga. Para complementar su
estudio se obtuvieron espectros de transmisión y reflexión
en un intervalo de longitud de onda de 200 – 1000 nm obteniendo a partir de estas,los valores los de Eg y alfa.Esta
investigación fue patrocinada por DGAPA IN-105010 y
CONACyT 128714.
2MF04 Conversión de energía solar a eléctrica
por medio de motor. Hugo Alejandro Gonzalez Nava, [email protected], UACH facultad de ingenieria; Luis Alberto Ruiz Barraza, luis.ruizbarraza@
fac�ebook.com, UACH Facultad de ingenieria; Alejandro
Gomez Solis, [email protected], Uach Facultad de Ingenieria; Hector Hugo Hernandez Hernandez, hhernandez@
uach.mx, UACH Facultad de Ingenieria;
Los motores térmicos a pesar de su simplicidad tienen varios usos útiles, para nuestro proyecto usamos la base de
los motores de combustión externa, empezamos con un cilindro, que se calentaba por medio de una fuente externa,
en nuestro caso era energía solar, dado que se uso una antena parabólica, donde se ajusto el cilindro para estar en
el foco de esta, la otra parte de nuestro motor térmico es
un cuerpo inercial, por lo general se usa una rueda, conectado a nuestro cilindro por medio de un tipo árbol de
levas, que al darle el impulso inicial este expandía el aire
dentro de nuestro cilindro, y después se comprimía, dado
que el cilindro sigue calentándose por el sol, el aire en el
interior se vuelve a expandir, y se vuelve a acelerar debido
a la energía que le aplica la expansión del aire caliente del
cilindro, para aprovechar la rotación generada por nuestro
motor se aplico un dinamo al cuerpo inercial, que genera
LV Congreso Nacional de Física
corriente directa, y de este modo transformar de manera
sencilla la energía solar a energía eléctrica.
2MF05 Estudio Teórico y experimental de una
junta semiconductora de dióxido de titanio tipo
n con oxido de níquel tipo p. Alejandro Fajardo,
[email protected], UNAM, Centro de Nanociencias y Nanotecnologia.; Gustavo A. Hirata Flores,
[email protected], UNAM, Centro de Nanociencias
y Nanotecnologia;
La heteroestructura pn de NiO/TiO2 producida con un
semiconductor tipo p de NiO y un tipo n TiO2 para el incremento de las propiedades fotocatalíticas del TiO2 sintetizado por el proceso de ablación laser usando un laser
de YAG:Nd, con �= 266 nm (Spectra-Physics model INDI40HG) y un haz enfocado cun una afluencia de energía de
3 J/cm2 at 1-10 Hz en substratos de ITO. Las películas
metalicas se obtienen de blancos de niquel y titanio los
cuales son tratado térmicamente a temperaturas de 550
°C. Estudis de SEM, XRD, XPS y EDS fueron realizados
para determinar la estrcutura del material, compocision
química y estructura cristalina de las películas de TiO2
y NiO. Se hacen mediciones de efecto hall a temperature ambiente usando un sistema HMS-5000 por el metodo
de Van der Pauw, los valores de resistividad del NiO son
(4.13 x 10 3 Ω cm) y conductividad (2.4 x 10-4 1/ Ω cm)
están en el rango de un material semiconductor, el NiO
presenta también valores de magneto resistencia de ( 105
Ω) y (2.012 /cm) en la concentración de bulto.
2MF06 Plataforma de caracterización rápida de
celdas solares inorgánicas, híbridas y orgánicas
Yessika Gúzman López, [email protected], Facultad de Ingeniería, UNAM; Mathieu Hautefeuille,
[email protected], Facultad de Ciencias,
UNAM; Víctor Velázquez, [email protected],
Facultad de Ciencias, UNAM; Ma. del Pilar Carreón
Castro, [email protected], Instituto de Ciencias
Nucleares, UNAM;
Presentamos una plataforma de caracterización rápida para los laboratorios de desarrollo de celdas solares, tanto
inorgánicas, como orgánicas e híbridas. Hemos realizado
una plataforma completa con programa en Visual Basic
para Microsoft Excel, con el fin de generar una interfase
sencilla de registro de datos de caracterización de eficiencia de celdas solares. A partir de simples datos de medición
de corriente-voltaje (I-V) de celda, el programa genera el
modelo del dispositivo y determina su eficiencia. Para uniformizar las caracterizaciones, se ha realizado un estudio
de la fuente de luz optimizada para comparar todas las
celdas. Primero se utilizaron un potenciometro y un espectrometro ópticos para caracterizar la intensidad de cada fuente así como sus espectros de emisión, con el fin de
determinar sus eficiencias respectivas para convertir la luz
en electricidad en las longitudes de onda de interés. Luego
se generó la interfase de almacenamiento de los datos de
caracterización I-V de cada celda para facilitar su regisSociedad Mexicana de Física
tro. Finalmente, se incorporaron las ecuaciones teóricas
para calcular las eficiencias de cada celda en función de
las fuentes utilizadas y de sus potencias luminosas respectivas.
2MF07 Análisis de la demanda energética: impacto
ambiental y alternativas Eliane Miguel Chumacero,
[email protected], BUAP, FCFM; J. Lorenzo Díaz,
[email protected], BUAP, FCFM; Mónica Sánchez,
[email protected], BUAP, FCFM;
La demanda energética del país se satisface hoy en día
en un 44.9 % por centrales termoeléctricas, mismas que
requieren principalmente de la quema de combustibles fósiles, este procedimiento emite a la atmósfera residuos que
tienen una repercusión dañina importante sobre el medio
ambiente y por ello es necesario sustituirlas por centrales
que utilicen energías alternativas aprovechando los recursos que poseemos. El objetivo de éste trabajo, es realizar
un análisis comparativo de las características de los distintos tipos de centrales de generación de energía eléctrica, para poder cuantificar y visualizar la reducción de las
emisiones contaminantes para el ambiente a través de propuestas que cubran la demanda energética con el enfoque
de solucionar este problema.
2MF08 Analisis Foto-electroquimico de Nanocristales de TiO2 Multidecorados Para Aplicaciones
Fotovoltáicas I. Zarazúa1 , E. De la Rosa1∗ , T. LópezLuke1 , J. Reyes2
1
Centro de Investigaciones en Óptica, A.P. 1-948 Léon,
Gto. 37150 MÉXICO.
2
Facultad de Ciencias, Universidad de Colima. Colima,
MÉXICO
*Corresponding author: e-mail: [email protected]
Se estudiaron películas de 10 µm de espesor de dióxido
de titanio (TiO2) haciendo énfasis en evaluar sus propiedades fotovoltaicas. Las películas fueron decoradas con
nanoparticulas (NPs) de Au, puntos cuánticos (QDs) y
Poli(3-octiltiofeno) (P3OT) en distintas configuraciones.
Al agregar P3OT o NPs de Au a las películas TiO2/QDs
la fotocorriente y en consecuencia la eficiencia incrementaron (177 % y 166 % respectivamente).. Donde las peliculas con la configuración TiO2/Au/QDs/P3OT mostraron
un incremento de 285 % en fotocorriente y de 600 % eficiencia de fotoconversión en comparación con las películas
TiO2/QDs. Se realizo Espectroscopia de Impedancia Electroquímica para analizara en forma separada los procesos
de transporte de portadores en las celdas haciendo uso
de circuitos equivalentes. Se encontró que el incremento
en la eficiencia se debe a la habilidad de las NPs de Au
de facilitar la separación y extracción de cargas así como
las propiedades fotogeneradoras del P3OT y su habilidad
para transportar los huecos. Esto aunado a la fuerte fotoabsorción en el visible de los QDs resulta en un incremento
general de fotocorriente, Factor de llenado y consecuentemente eficiencia.
73
2MG Física Aplicada I
Expocentro
tenida del material se ve influenciada fuertemente por el
acumulativo de pulsos.
2MG01 Prototipo de un espectro goniométro
para mediciones de reflectancia Armado Ricalde
Pérez, [email protected], IP, The Pixels Animation Studios; Erik Leal Enríquez, fiserik@yahoo.
com.mx, IPN, ESFM; Jesús García Ravelo, g.ravelo@
hotmail.com, IPN, ESFM; Jorge Ricardo Aguilar Hernández, [email protected], IPN, ESFM; Alberto
López Trujillo, [email protected], IPN, ESFM; José Juan Peña Gil, [email protected], UAM,
UAM-AZCAPOTZALCO;
Los shaders son tecnologías de sombreado de pixeles que
la industria de la animación usa para crear efectos visuales. Para contribuir en el desarrollo de shaders avanzados,
es necesario que estos integren modelos físicos y matemáticos. En particular un shader, que integre un modelo de
reflectancia para distintas superficies materiales, puede ser
obtenido a partir de datos experimentales. En este trabajo se presenta el prototipo de un espectro goniómetro con
simetría esférica, útil para medir reflectancia de diferentes
tipos de superficies. Asimismo se reportan y discuten algunos los correspondientes resultados experimentales preliminares.
2MG03 UVA, UVB y bloqueadores solares Héctor
Cruz-Manjarrez Flores-Alonso, [email protected],
Instituto de Física, Universidad Nacional Autónoma
de México; Alberto Barragán-Vidal, barragan@fisica.
unam.mx, Instituto de Física, Universidad Nacional Autónoma de México; Luis Flores-Morales, lfm@fciencias.
unam.mx, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México;
Este trabajo es un segundo estudio de bloqueadores solares comerciales; como antecedente, en los resultados del
primer trabajo, se encontró que los valores de absorción
del UVA están de acuerdo a lo que se indica como promesa
en el empaque al consumidor en lo referente al porcentaje de absorción del producto. Sin embargo, en el primer
estudio, no fue posible relacionar la absorción con el factor de protección solar que se asocia al intervalo UVB,
donde intervienen factores como el tiempo de exposición,
tipo de piel y condiciones atmosféricas. Para este segundo estudio se plantearon hipótesis en base a las indicaciones que regularmente se mencionan en la propaganda,
se diseñaron los experimentos para simular condiciones
normales de exposición. Los resultados que se obtuvieron
muestran una relación entre la concentración del elemento
absorbente/reflejante activo en los productos y el número
que se asocia al factor de protección solar, conservando el
porcentaje de absorción en el UVA. Las muestras para la
evaluación se tomaron de dos marcas, en ambos casos ofrecen diferentes factores de protección solar para el intervalo
UVB y el 95 % de absorción de la radiación ultravioleta
en el intervalo UVA. En este estudio no se consideran los
factores anatómicos que se asocian al usuario como tipo
o color de piel. (A) Capacidad bloqueadora de radiación
UV de productos comerciales para protección de la piel.
LIII Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Física, 2010.
2MG02 ESTRUCTURAS PERIODICAS INDUCIDAS POR LASER EN CAPAS DELGADAS
DE BISMUTO Adela Reyes Contreras, adellerc@
gmail.com, UAEM, Facultad de Ciencias; Alejandro Esparza García, [email protected], UNAM, Departamento de Tecnociencias; José Guadalupe Bañuelos Muñetón,
[email protected], UNAM, Materiales y Nanotecnología; Oscar Olea Mejía, oleaoscar@
yahoo.com.mx, UAEM-UNAM, Centro Conjunto de Investigación en Química Sustentable CCIQS; Miguel Ángel Camacho López, [email protected], UAEM, Facultad de Medicina; Marco Antonio Camacho López,
[email protected], UAEM, Facultad de Química;
Estructuras periódicas inducidas por láser (LIPSS por sus
siglas en inglés) han sido reportadas en la literatura para materiales tales como silicio, titanio, molibdeno, entre
otros. Como una aplicación potencial tenemos la fabricación de rejillas de difracción para espectrómetros portátiles. En este trabajo presentamos la generación de estructuras periódicas inducidas por láser en capas delgadas de
bismuto, las cuáles fueron crecidas sobre sustrato de vidrio por la técnica de erosión catódica. Las LIPSS se observan después de la irradiación con el segundo armónico
(532nm) de un láser de Nd:YAG (Minilite II, Continuum)
con pulsos de nanosegundos (ancho de pulso 5ns). Los experimentos se realizaron a incidencia normal, usando un
haz linealmente polarizado, con una frecuencia de repetición de 1 Hz y una fluencia de 0.08 J/cm2. Las zonas
irradiadas fueron caracterizadas por microscopia óptica,
microscopia electrónica de barrido, microscopia de fuerza
atómica y espectroscopia micro-Raman. La topografía ob74
2MG04 Sistema de Aire Acondicionado-Peltier para Espacios Publicos Pablo Camacho Medina, vir.
[email protected], SEPI-ESIME-Culhuacan, IPN; Miguel
Angel Olivartes Robles, [email protected], SEPIESIME-Culhuacan, IPN; Rafael Rojas, STC-Metro.
En este trabajo presentamos el estudio de transferencia
de calor en un sistema de aire acondicionado, basado en
el efecto termoeléctrico (TEAC). Los efectos involucrados
en los termoeléctricos son: Peltier, Thomsom, Sheebek,
Joule y Fourier. La corriente, la diferencia de temperaturas, tiempo y coeficiente de desempeño se analizan. Las
partes del sistema corresponden a los siguientes bloques:
Ventilación, Disipadores, Módulos termoelécrtricos. Basados en nuestros resultados discutimos la viabilidad de este
sistema
2MG05 Detección de contenido de Licopeno e índice de refracción en frutos de tomate a través de
LV Congreso Nacional de Física
pruebas destructivas y no destructivas. Jorge Isidro Aranda Sánchez, [email protected], Facultad
de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; María Guadalupe Garnica Romo, [email protected], Facultad de Ingeniería
Civil, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo;
En el presente trabajo se relacionan pruebas no destructivas con pruebas destructivas determinando la relación que
existe entre el indice de refracción y el contenido de licopeno en frutos de tomate. Se calculó el índice de refracción
a través del índice de color medido con un colorímetro. Se
determinó el contenido de licopeno a través del espectro de
una muestra de jugo de tomate fresco dentro de un espectrómetro. Se encontró como resultado que la correlación
entre el contenido de licopenoy el índice de refracción es
del orden del 97 por ciento, lo cual nos podría garantizar
que una prueba no destructiva como lo es el índice de refracción puede ser sificiente para estimar el contenido de
licopeno de frutos de tomate sin destruirlo.
2MG06 Caracterización de cómpositos de ceniza
volcánica empleando espectroscopia fotoacústica
Juan José Reyes Salgado, [email protected], Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Física de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla;
Victor Dossetti Romero, [email protected], Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de
Física de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; José Luis Carrillo Estrada, [email protected].
buap.mx, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla,
Instituto de Física de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Fernando Cervantes, [email protected],
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de
Física de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla;
La espectroscopia fotoacústica es una técnica no destructiva que nos permite medir características térmicas de los
materiales, tales como la difusión y la conductividad térmica. Empleando esta técnica medimos la difusión térmica
de cómpositos de ceniza volcánica.
2MG07 Análisis de la conversión de energía en
una máquina mecano-química Mariano Domingo Vera Urbina, [email protected], Centro de Estudios en Física y Matemáticas Básicas y Aplicadas, Universidad Autónoma de Chiapas; Orlando Díaz-Hernández,
[email protected], Centro de Estudios en
Física y Matemáticas Básicas y Aplicadas, Universidad Autónoma de Chiapas; Gerardo Jesús Escalera Santos, [email protected]; Roberto Arceo Reyes,
[email protected], Centro de Estudios en Física
y Matemáticas Básicas y Aplicadas, Universidad Autónoma de Chiapas;
Las fibras elásticas están formadas principalmente por dos
proteínas: elastina y proteína micro fibrilar; en particular
las de colágeno son importantes, debido a que forman estructuras que resisten las fuerzas de tracción y son muy
flexibles. En la piel de los mamíferos están organizadas
Sociedad Mexicana de Física
como cestos de mimbre, lo que permite la oposición a las
tracciones ejercidas desde múltiples direcciones. En el tejido óseo adulto y en la córnea se disponen en láminas
delgadas y superpuestas. Los procesos asociados a los fenómenos de contractibilidad y tensión han sido observados
ampliamente en la naturaleza. Basados en todo lo anterior,
y en el hecho que la conversión isotérmica de la energía
química a trabajo mecánico está presente en la motilidad
de todos los seres vivos, p. ej. En la fibra de colágeno,
realizamos un estudio de las propiedades termodinámicas
y dinámicas incluyendo un análisis de la conversión de
energía en una máquina mecano-química, mejor conocida
como máquina de Katchalsky.
2MG08 Estudio de Rejillas de Periodo Largo Engrosadas con Polarización Ruth Ivonne Mata-Chávez,
[email protected], Universidad de Guanajuato, Departamento de Estudios Multidisciplinarios (DEM); Julián Moisés
Estudillo-Ayala, [email protected], Universidad de Guanajuato, Departamento de Ingeniería Electrónica (DIE);
David Claudio-González, [email protected], Universidad de Guanajuato, DEM; Juan Carlos HernándezGarcia, [email protected], Universidad de Guanajuato,
DIE; Roberto Rojas-Laguna, [email protected], Universidad de Guanajuato, DIE; Everardo Vargas-Rodríguez,
[email protected], Universidad de Guanajuato, DEM; Mónica Trejo-Durán, [email protected], Universidad de Guanajuato, DEM; Ana Dinora Guzmán-Chávez, ad.guzman@
ugto.mx, Universidad de Guanajuato, DEM; Miguel Angel
Aguilera-Patiño, [email protected], Universidad de Guanajuato, DEM;
Se presenta el estudio de las propiedades de polarización
de Rejillas de Periodo Largo Engrosadas en fibra de dispersión desplazada próxima a cero (NZDSF) las cuales se
fabrican con arco eléctrico de una máquina de empalme comercial FITEL S175 y diferentes parámetros de potencia,
duración de arco y periodos de la rejilla. La profundidad
de la banda es de alrededor de 15dB con anchos de banda
medio de 60nm a longitudes de onda central mayores a
1300nm. Para su análisis se usa una fuente de supercontinuo, observándose variación en el espectro en cuanto a
atenuación y/o desplazamiento de la banda de alrededor
de 5nm. Los efectos de la polarización pueden ser útiles
para implementar sensores ópticos por polarización buscando sensibilidades más grandes para diversas variables
físicas.
2MG09 Modelación de una rejilla de Bragg mediante la teoría de modos acoplados Nestor Cruz
Ojeda, [email protected], Juan Castillo Mixcóatl,
Georgina Beltrán Pérez, Severino Muñoz Aguirre, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla;
Las Rejillas de Bragg en fibras ópticas (FBG, por sus siglas en inglés) son dispositivos que actualmente se emplean un una amplia variedad de sistemas. Estas FBG
son simplemente fibras ópticas con modulaciones perió75
dicas del índice de refracción su núcleo. Para explicar el
comportamiento de estas pueden emplearse distintas teorías. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos
a partir del modelo de modos acoplados para describir las
características de reflexión de una FBG. Se muestra la dependencia típica teórica de reflexión de la FBG así como
un software en Matlab que modela esta expresión. Este
programa es capaz de calcular la reflectancia máxima de
una rejilla de Bragg dados los siguientes parámetros: la
longitud de la FBG, el período y el valor de la modulación del índice de refracción. También es posible obtener
la curva de reflectancia de como una función de la longitud
de onda. Dentro de los resultados puede de igual manera
mencionarse que es posible incluso determinar experimentalmente la modulación del índice de refracción del núcleo
a partir de la reflectancia máxima, la longitud de la rejilla
y el índice del núcleo.
2MG10 Implementación de software para el manejo del equipo, adquisición y procesamiento de
señales en un sistema OCT Aarón Castillo Cardoso,
Juan Castillo Mixcóatl, Severino Muñoz Aguirre, Georgina Beltrán Pérez, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla;
Los sistemas de Tomografía Óptica Coherente (OCT, por
sus siglas en inglés) tienen hoy en día muy importantes y
variadas aplicaciones sobre todo en el área de la medicina.
Estos sistemas se basan en el uso de la interferometría de
baja coherencia. Por esta razón es necesario el uso de distintas monturas que permitan, por ejemplo, la corrección
del camino óptico del brazo de referencia y el barrido superficial de la muestra. Por otra parte también se requiere
digitalizar la señal interferométrica y realizar el correspondiente procesamiento de ésta, para finalmente tener la
información de interés. En este trabajo se presentan los resultados de distintos programas realizados en Matlab para
el manejo de distintas monturas mecánicas, la adquisición
de datos a través de la computadora y su correspondiente
procesamiento para tener un sistema de OCT implementado mediante el uso de un interferómetro de Michelson
todo fibra.
2MG11 Modelo de Cuerda Vibrante usando un
Autómata Celular. Iliac Huerta Trujillo, ihuertat@
gmail.com, Instituto Politécnico Nacional, Centro de Investigación en Computación; Juan Carlos Chimal Eguía,
[email protected], Instituto Politécnico Nacional, Centro
de Investigación en Computación; Sergio Ventura Flores
Cortes, [email protected], Instituto Politécnico Nacional,
Centro de Investigación en Computación; Norma Sánchez
Salas, [email protected], Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Física y Matemáticas;
En este artículo, se presenta de manera breve el estudio
clásico de una cuerda vibrante mediante ecuaciones diferenciales parciales cuya evolución en el tiempo y bajo
ciertas condiciones de frontera puede tener una solución
analítica. Sin embargo, observamos que mediante el uso de
76
un modelo discreto con reglas de evolución relativamente
simples se puede estudiar el mismo sistema sin necesidad
de incorporar la complejidad intrínseca de las ecuaciones
diferenciales parciales. Es decir, observamos como la dinámica del fenómeno se traduce en la dinámica de efectos
colectivos de elementos discretos. Se propone un modelo
basado en un autómata celular para estudiar un modelo dinámico de una cuerda vibrante, tomando como regla
de evolución las ecuaciones de movimiento uniformemente
acelerado y liberando el propio modelo de las condiciones
iniciales y de frontera que serían necesarias para resolver la ecuación diferencial. También se compara el comportamiento del modelo de ecuación diferencial contra el
modelo de autómata celular propuesto, para el caso particular experimental de una cuerda con una deflexión inicial
triangular y velocidad inicial cero.
2MG12 Fabricación y Caracterización de Rejillas
de Periodo Largo Engrosadas en Serie con Periodos de más de 300µm Carlos Abraham LozanoRamírez, [email protected], Universidad
de Guanajuato, Departamento de Ingeniería Electrónica; Ruth Ivonne Mata-Chávez, [email protected], Universidad de Guanajuato, Departamento de Estudios Multidisciplinarios; Alejandro Martínez-Rios, [email protected],
Centro de Investigaciones en Óptica, A.C.; Julian Moises Estudillo Ayala, [email protected], Universidad de
Guanajuato, DIE; Igor V. Guryev, [email protected],
Universidad de Guanajuato, DEM; Edgar AlvaradoMéndez, [email protected], Universidad de Guanajuato, DIE; Juan Manuel Sierra-Hernández, j3_1416m@
hotmail.com, Universidad de Guanajuato, DIE; Daniel Jáuregui-Vázquez, [email protected], Universidad de Guanajuato, DEM; Eduardo Huerta-Mascotte,
[email protected], Universidad de Guanajuato,
DEM;
En este trabajo preliminar se presenta la fabricación de
Rejillas de Periodo Largo en serie a diferentes longitudes
de onda y con periodos de rejilla de por lo menos 300 µm
para implementar interferómetros del tipo Mach- Zhender. Se usa el método de engrosamiento por arco eléctrico conocido como “Fattening” en fibra SMFLF. Se obtuvieron bandas de resonancia de 40 a 70nm de ancho con
profundidades de hasta -15 dB y un ancho espectral total de 300nm, así como a diferentes longitudes de onda
de resonancia entre 950nm y 1250nm. Se caracterizó a
la temperatura en un rango de 100 a 300°C y se obtuvo
una sensibilidad de 52.5pm/°C. La caracterización para la
curvatura modula las bandas de atenuación seleccionadas
entre 2.703dB y 0.85 dB para radios de curvatura, entre
1cm y 14cm.
2MG13 Determincación de resistencias en tejido de rata Wistar para la construcción de
un desfibrilador Jaime Vidal Hernández Hernández,
[email protected], ESFM, IPN; Francisco Javier Benito Sanchez, [email protected], ESFM,
LV Congreso Nacional de Física
IPN; Daniel Ramírez Rosales, [email protected].
mx, ESFM, IPN;
Un desfibrilador es un equipo electrónico que sirve para
revertir los efectos ocasionados por la fibrilación ventricular. En este trabajo se presenta la etapa inicial del diseño
de un desfibrilador tomando como base un modelo animal
(rata Wistar), donde fueron tomadas las medidas de la
resistencia en piel y órganos internos para determinar el
valor de ésta propiedad en dichos órganos. Básicamente el
desfibrilador es un circuito eléctrico de la forma RLC, donde R es la resistencia de la piel. Para que el desfibrilador
sea efectivo se necesita una descarga con amortiguamiento
crítico. Por ello es importante determinar el valor correcto de la resistencia en piel y órganos internos. Finalmente
presentamos las principales características del diseño de
este equipo, su arquitectura, los requisitos de seguridad y
las pruebas al equipo. Se espera que en un futuro cercano
este prototipo sea la base para el desarrollo tecnológico de
un desfibrilador escalado a humanos.
2MG14 Sintesis de nanotubos multipared de nitruro de boro por el método de descarga de arco
eléctrico modificada Jesús Roldán González Martínez,
[email protected], Departamento de
física, Universidad de sonora; Jesús Ramiro Aragon Guajardo, [email protected], Departamento de física, Universidad de sonora; Ramon Antonio Silva
Molina, [email protected], DICIM,
UASLP; Ricardo alberto guirado lopez, guirado@dec1:
ifisica.uaslp.mx, IFISICA, UASLP; Rogelio gamez corrales, [email protected], Departamento
de física, Universidad de sonora;
Se presenta un estudio experimental de las propiedades
de nanotubos de boro-nitruro (BN). Los nanotubos multipared de nitruro de boro-(MWBN) son preparados por
medio de la técnica arco eléctrico modificado utilizando
nitruro de boro-hexagonal en polvo. el polvo de BN se
sometió a un proceso de molienda mecánica durante 100
horas en atmósfera de N2 en fase gaseosa, Los pellets se
incorporaron posteriormente a la descarga de arco eléctrico establecido para obtener los nanotubos de MWBN. Los
nanotubos multipared de nitruro de boro fueron caracterizados TEM, SEM, DRX, XPS y espectroscopia Raman.
Espectroscopia Raman muestra los modos vibraciones característicos de los modos de respira en el 429 y 810 cm-1,
y 1366.5 y 1457 y 1530cm-1 característicos de las vibraciones E2g de nanotubos de BN.
2MG15 El método gravimétrico utilizado en la
exploración del subsuelo Ricardo Morales Ochoa,
[email protected], Departamento de
Física, Universidad de Sonora; Arnulfo Castellanos Moreno, [email protected], Departamento
de Física, Universidad de Sonora; Rodrigo Arturo Rosas
Burgos, [email protected], Departamento
de Física, Universidad de Sonora;
Sociedad Mexicana de Física
La gravimetría es un método utilizado principalmente en
la geofísica para la búsqueda de cuerpos asentados en el
subsuelo, los cuales tienen alguna relevancia económica.
El fundamento físico por el cual se rige es la Ley de Gravitación Universal aplicada a distribuciones continuas de
materia. Este método se basa en la detección de anomalías
de gravedad producidas por el contraste de densidades entre distintos materiales, los cuales alteran ligeramente la
medición de la gravedad al ser ésta medida en la superficie del terreno. Para llevar a cabo mediciones se utiliza un
instrumento llamado gravímetro, el cual consiste de una
masa suspendida de un péndulo con un resorte, el cual
se estira en función de la gravedad existente en un punto
determinado, y con el cual podemos determinar el valor
de la aceleración “g” en dicho punto. Sin embargo, los datos obtenidos deben ser tratados y corregidos ya que las
mediciones se ven alteradas por distintos factores como la
latitud, la temperatura, la altitud, la distribución de masa, entre otros. Aquí se hará un análisis teórico y con datos
obtenidos con el gravímetro para mostrar el desarrollo del
método.
2MG16
Nanowires geometry dependence of
coupling properties of a hybrid directional coupler
Nestor Lozano Crisostomo, [email protected],
INAOE; Jose Javier Sanchez Mondragon, delta_dirac@
hotmail.com, INAOE; Daniel Alberto May Arrioja,
[email protected], UAT; Rafael Paez
Lopez, [email protected], INAOE;
Recently, comprehensive theories have been developed to
describe the propagation of near infrared light waves propagating trough silicon nanowires and plasmonic waveguides. Within the frame of the slowly varying envelope
approximation, they are described by vectorial mode amplitude equations. The processes theoretically studied suggest the way to get a connection between silicon photonics
and plasmonics and therein we describe the propagation
of light pulses in a hybrid coupled system. We investigate the geometrical dependence of the nanowires coupling
properties of a hybrid directional coupler built by a silicon
nanowire and a plasmonic wire, both of them quite close
of each other, for near infrared light. We model and describe the whole system considering the silicon large material
nonlinearity and the SPPs strong dissipation. We couple
a silicon guided mode, in cylindrical coordinates along the
cylindrical silicon nanowire of radius R, and a plasmonic
mode at the metallic nanowire of radius r. These two nanowires, surrounded by the cladding (air), are assumed of
unbounded length. We report the particular behavior of
the coupling parameters with the dimensions of the nanowires.
2MG17 Sintesis, Caracterizacion y SERS de Esferas Huecas de Oro recubiertas Con Silica Siendo
Usadas Para Detección de Glucose-Beta. Tzarara
López-Luke1,2 , Damon A. Wheeler1 , Elder de la Rosa2 ,
Alejandro Torres3 , Staci A. Adams1 , Liat S. Zavodivker1
77
and Jin Z. Zhang1∗ .
1
Department of Chemistry and Biochemistry, University
of California, Santa Cruz, CA 95064, USA.
2
Cento de In vestigaciones en Óptica, A.P. 1-948 León,
Gto. 37150, México.
3
Universidad Autónoma de Nuevo León, A.P. 126-F,
Monterrey, NL, 66450, México.
Se sintetizaron nanoparticulas de oro huecas recubiertas
con silica y un comopsito de oro-silica. Se hizo un estudio
estructural y óptico de estos dos tipos de nanoparticulas.
Las imagines de STEM revelan que las particulas de oro
con silica son de tamaño desde 200 y 1000 nm de diametr
o. La estructura del composito es de 30 nm caracterizada
por HRTEM. El ancho plasmon de absorción de resonancia superficial es dominado por el oro sin embargo es inflenciado por la silica, observando un corrimiento del plasmon hacía el azúl (100 nm). Este corrimiento es muy útil
para aplica iones como SERS (surface-enhanced Raman
scattering). Se hizo un estudio de SERS de Rodamina 6G
y de glucose-beta. Los resultados mostraron que co n estas
nanoparticulas se puede detectar bajas concentraciones de
estas moleculas, 0.9 mM y 5mM respectivamente.
2MH Electrodinámica I
Expocentro
2MH01 Análisis de componentes principales para
la clasificación de compuestos orgánicos volátiles
A. López Casique*, S. Muñoz Aguirre*, S. Alcántara Iniesta**, G. Beltrán Pérez*, J. Castillo Mixcóatl*, *FCFM,
**CIDS, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla,
[email protected], [email protected]
En la actualidad es de gran interés desarrollar sistemas
capaces de imitar diversas funciones biológicas, principalmente los sentidos, en éste trabajo nos enfocamos a sistemas electrónicos que imitan el olfato humano (Narices
Electrónicas, NE) ya que cumplen propósitos específicos,
como son en la detección de fugas de diversos gases así
como en los alimentos para conocer la frescura y conservación de éstos. Una NE consta de un arreglo de sensores
electroquímicos con una selectividad parcial que en conjunto con un apropiado sistema de reconocimiento de patrones es capaz de reconocer olores simples o complejos.
En el presente trabajo se realizó un arreglo de cuatro sensores de gas a base de resonadores de cuarzo con películas
poliméricas depositadas por atomización ultrasónica. Los
polímeros utilizados fueron: DEGS, PDMS, Etil-Celulosa
y Apiezon-L. Posteriormente se midieron las respuestas
del arreglo al inyectarles muestras líquidas de diferentes compuestos orgánicos volátiles como: metanol, etanol,
propanol y butanol para finalmente realizar un análisis de
las respuestas obtenidas por medio de una técnica estadística llamada análisis de componentes principales y de
ésta manera realizar una clasificación de dichos gases por
medio de los patrones de respuestas que resultan del arreglo.
78
2MH02 Campos electromagnéticos cuasi-estáticos
creados por un dipolo eléctrico en la cercanía de dos partículas esféricas y dieléctricas
(dímero): Método de transformación de inversión. Adrian Isrrael Tec Chim, tec_adrian@inaoep.
mx, INAOE, INAOE; Jorge Roberto Zurita Sánchez,
[email protected], INAOE, INAOE;
Se usa la transformación de inversión para encontrar semianalíticamente los campos electromagnéticos generados
por un dipolo eléctrico localizado en la cercanía de dos
partículas dieléctricas en el límite cuasi-estático. Mediante esta transformación, la geometría original se convierte
a un sistema simple de tres regiones que están delimitadas
por dos interfaces esféricas y concéntricas. Por consiguiente, en esta geometría simple sólo se requiere una expansión multipolar para representar los campos en donde los
coeficientes de cada multipolo de la serie se obtienen numéricamente.
2MH03 Nanobillar: Moviendo nanopartículas plasmónicas con electrones rápidos de manera controlada Alejandro Reyes Coronado, coronado@ifuap.
buap.mx, Instituto de Física, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Philip E. Batson, batson@
physics.rutgers.edu, Institute for Advanced Materials,
Devices, and Nanotechnology, Rutgers University; Rubén Gerardo Barrera Pérez, [email protected].
mx, Instituto de Física, Universidad Nacional Autónoma de México; Alberto Rivacoba Ochoa, alberto.
[email protected], Centro de Física de Materiales, CSICUPV/EHU, DIPC; Pedro Miguel Echenique Landiribar,
[email protected], Centro de Física de
Materiales, CSIC-UPV/EHU, DIPC; Javier Aizpurua
Iriazabal, [email protected], Centro de Física de Materiales, CSIC-UPV/EHU;
En este trabajo mostramos tanto teóricamente como experimentalmente, que es posible inducir movimiento de
nanopartículas metálicas de manera controlada bajo la
presencia de haces de electrones rápidos, como los que
comúnmente se utilizan en microscopía electrónica (energía de los electrones entre 120 y 300eV, con velocidades
entre 0.5c y 0.75c, donde c es la velocidad de la luz en
el vacío). Las nanopartículas tienen un tamaño entre 1
y 3nm de radio, y en el caso de dímeros se puede inducir coalescencia, o prevenirla, dependiendo del parámetro
de impacto. Mostraremos resultados teóricos del momento total transferido a la nanopartícula por el electrón a lo
largo de su trayectoria, y se mostrará que la interacción
puede ser atractiva o repulsiva, dependiendo de la geometría. Se mostrará evidencia experimental que verifican estos resultados. También se presentarán algunas ideas para
explicar la inesperada aparición de la fuerza repulsiva.
LV Congreso Nacional de Física
2MI Termodinámica y Física Estadística III
Expocentro
2MI01 Coeficientes de difusión y análisis de clusters en fluidos iónicos bidimensionales Gloria Arlette Méndez Maldonado, [email protected], Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Minerva González Melchor,
[email protected], Instituto de física Luis Rivera
Terrazas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla;
José Alejandre, Departamento de Química, Universidad
Autónoma Metropolitana-Iztapalapa,
En este trabajo se realiza un estudio de fluidos iónicos bidimensionales en una fase fluida usando metodología de
simulación molecular. Entre las contribuciones originales
se encuentra el análisis de clusters y los coeficientes de
difusión para fluidos iónicos 1:1 a 1:36.
estandarizar preferencias para el usuario. Esto se logra a
través de un buen sistema de confort en los asientos automotrices.
2MI04 Estados correspondientes para mieles en
la región de la transición vítrea Adriana Andraca Gómez, [email protected], Facultad de Ciencias, UNAM; Patricia Goldstein, patricia.goldstein@
ciencias.unam.mx, Facultad de Ciencias, UNAM; Luis
Felipe del Castillo, [email protected], Instituto de Investigaciones en Materiales, UNAM;
Se analizan las viscosidades de diferentes mieles como líquidos sobreenfriados en la región de la transición vítrea.
Se encuentra que la dependencia de la viscosidad de las
mismas con la temperatura obedece una ley de estados
correspondientes
2MI02 La teoría de Bragg-Williams como caso exacto de la teoría de Landau. A.F. SandinoHernández y J.L. del Rio-Correa, Depto. Física, UAMIztapalapa.
Se estudia la teoría de Bragg-Williams (BW) para aleaciones como ejemplo de transiciones de fase de segundoorden, la cual introduce de forma natural el parámetro de
orden η. Utilizando la fórmula de Boltzmann se encuentra
la entropía de la aleación en términos de η, se evalúa la
energía promedio de la aleación en términos de la interacción entre las dos especies que conforman la aleación, y
se encuentran los valores de η que caracterizan el estado
de equilibrio al minimizar F la energía libre de Helmholtz.
Llevando a cabo el estudio de estabilidad de los puntos críticos de F, se encuentra la dependencia de η con respecto a
la temperatura, encontrando que esta dependencia muestra para una temperatura crítica Tc una bifurcación en
el comportamiento de η. Se encuentra el comportamiento
de F como función de T, que es continuo cuando T pasa
por Tc, en tanto que el calor específico muestra una discontinuidad en Tc. El análisis anterior se lleva a cabo sin
recurrir a desarrollos en serie, cuando nuestros resultados
se desarrollan en potencias del parámetro de orden, se encuentra la teoría de Landau para transiciones de fase de
segundo-orden, lo que nos permite entender los diferentes
argumentos de Landau para describir las transiciones de
segundo-orden.
2MI05 ¿Cuántas partículas de un condensado de
Bose-Einstein se pueden atrapar en un pozo de
potencial? Ricardo Méndez-Fragoso, rich@ciencias.
unam.mx, Facultad de Ciencias,UNAM; Remigio CabreraTrujillo, [email protected], Instituto de Ciencias
Físicas,UNAM.
La ecuación que describe un gas ultra frío, es decir, un condensado de Bose-Einstein (BEC) es la ecuación de GrossPitaevskii (GP) ó ecuación no lineal de Shrödinger (NLS).
Igual que en el caso lineal se puede poner un potencial
efectivo para modelar la interacción con alguna trampa
externa, o si el condensado se encuentra en una guía de
onda se puede utilizar para describir los defectos que hay
sobre ella o sus efectos de borde. El término no lineal hace
modificaciones sobre el comportamiento de la función de
onda al modelar las interacciones dentro del condensado.
Dicho término es proporcional al cubo de la función de
onda, y está modulado por un parámetro de interacción
g relacionado con el número de partículas en el gas ultra
frío. En la presente contribución utilizamos las soluciones
exactas de NLS para un potencial cuadrado y potencial
químico cero para encontrar el parámetro g en términos
de la forma potencial para proporcionar el número máximo de partículas que la trampa. Se muestran resultados
para una dimensión y se contrastan los resultados con otro
tipo de potenciales exactamente solubles con el objetivo
de hacer sus extensiones a sistemas con mas dimensiones
y formas geométricas del potencial efectivo.
2MI03 Estudio de nuevas alternativas para el confort en los asientos automotrices Pime Carlos Jimenez Ipatzi, [email protected], Ingenieria, Escuela
de Ingenieria Mecanica Automotriz“Rudolph Diesel”; J.C.
Juarez-Morales, [email protected], Ingenieria, Escuela de Ingenieria Mecanica Automotriz“Rudolph Diesel”;
En el presente trabajo, se realiza análisis y un modelo para asientos automotrices a base de presión de gases (aire
y nitrógeno). Este sistema tendrá una configuración de
control para la presión de dichos gases, ya que es posible
2MI06 Difusion en un medio poroso de ferrofluido
Martin Hernandez Contreras, [email protected].
mx, Departamento de Fisica, Cinvestav IPN;
Estudiamos por medio de simulación de dinámica Browniana las propiedades de difusión traslacional y rotacional dependientes del tiempo en un poro tres dimensional
formado por un sistema monodisperso de ferrofluido en
presencia de campo magnetico aplicado. Determinamos el
efecto del grado de porosidad de la matriz, y de la magnitud del campo magnetico, en la autodifusion de particulas
y de su factor de estructura.
Sociedad Mexicana de Física
79
2MI07 Configuración de equilibrio de polímeros ligados sobre superficies Omar González Amezcua, [email protected], Facultad de Ciencias FísicoMatemáticas, Universidad Autónoma de Nuevo León;
En este trabajo se analizan las configuraciones de equilibrio entre un polímero atado en uno o más monómeros a
una superficie rígida de geometría plana o esférica. Utilizando teorías de simulación por el método de dinámica
molecular y una aproximación teórica de cadena gausiana
libre para el polímero, se ha podido caracterizar la dependencia de diferentes parámetros estructurales del polímero, en función de la temperatura del sistema, la rigidez del
polímero y la magnitud de interacción entre el polímero
y la superficie, por ejemplo: se determino la variación que
sufre el radio de giro del polímero, la longitud inicio-fin y
los diferentes estados de absorción del polímero sobre la
superficie. Los resultados de la simulación numérica corroboran los cálculos generados a partir de encontrar solución
a la ecuación de Edwards para el modelo de cadena gausiana, para el caso de potenciales débiles de interacción
entre el polímero y la superficie. Se determino además que
la transición del polímero entre un estado libre y uno ligado a la superficie se presenta de forma continua, pasando
por un estado intermedio que corresponde con los valores
teóricos calculados por teorías de escalamiento y es fuertemente dependiente de la geometría, la temperatura y la
rigidez del polímero.
2MI08 Cálculo de propiedades estructurales en
la formación de micro fases: Comparación entre potenciales discretos y continuos. José S.
García-Sánchez, [email protected], Benemérita Universidad de Autónoma de Puebla; Iván GuillénEscamilla, [email protected],
Departamento de Ciencias Naturales y Exactas, Universidad de Guadalajara;
En este trabajo se presenta un estudio sobre las propiedades estructurales de fluidos simples y complejos. Se ha
encontrado que la formación de micro pases o clusters se
observa en fluidos con potenciales que contienen contribuciones atractivas de corto alcance y repulsivas de largo
alcance, en este trabajo se estudia la relación entre los parámetros que caracterizan los potenciales de interación de
potenciales continuos y discretos. Se presenta un análisis
de las características en común entre los parámetros de
los dos tipos de potenciales que favorecen la formación de
micro fases.
2MI09 Coexistencia líquido-vapor en fluidos de
Yukawa bidimensionales Minerva González-Melchor,
[email protected], Instituto de Física“Luis Rivera Terrazas”, BUAP; Gloria Arlette Méndez-Maldonado,
[email protected], Facultad de Ciencias FísicoMatemáticas, BUAP; José Alejandre-Ramírez, jra@
xanum.uam.mx, Depto. de Química, UAM-Iztapalapa;
La localización de coexistencia de fases estables en fluidos
es relevante desde el punto de vista básico y aplicado. Ac80
tualmente hay un interés creciente en estudiar y describir
estos fenómenos en fluidos bidimensionales (2D), para los
cuales la literatura existente es escasa con respecto a su
contraparte tridimensional (3D). Usamos metodología de
simulación molecular para estudiar la coexistencia líquidovapor en fluidos de Yukawa bidimensionales. Analizamos
el efecto del rango de la interacción λ−1 . Encontramos
que en 2D un fluido de Yukawa monocomponente puede
exhibir transición de fase para λ < 3 mientras que en 3D
el fluido exhibe coexistencia para λ < 15, encontrándose así, diferencias muy significativas con respecto al caso
tridimensional.
2MI10 Estudio de conducción de calor en sistemas
con estructura de espacio fase tipo KolmogorovArnold-Moser.
Iván Fernando Herrera González,
[email protected], Facultad de Ciencias FísicoMatemáticas, Instituto de Física, UMSNH, BUAP; Hector Pérez Aguilar, [email protected], Facultad de
Ciencias Físico-Matemáticas, UMSNH; Alberto Mendoza
Suárez, [email protected], Facultad de Ciencias FísicoMatemáticas, UMSNH; Eduardo Salvador Tututi Hernández, [email protected], Facultad de Ciencias FísicoMatemáticas, UMSNH;
Se estudia la conducción de calor en un canal de tipo billar que está formado por dos paredes sinusoidales y que
está conectado a dos baños térmicos de tipo gausiano. El
correspondiente canal de longitud infinita tiene horizonte
infinito, es decir, una partícula puede viajar arbitrariamente lejos sin chocar con cualesquiera de las paredes.
Para pequeñas amplitudes de la ondulación, la dinámica
de los portadores de calor es regular y la difusión de partículas es balística. En este régimen, se obtienen expresiones
analíticas para el flujo de calor y perfil de temperatura mediante el uso de un potencial efectivo. Conforme crece la
amplitud de la ondulación, el sistema exhibe una transición genérica hacia el caos. Cuando no existen cuvas KAM
que prohíben la conexión entre las diferentes regiones caóticas, la desviación cuadratica media crece con el tiempo
t como tlog(t)
2MI11 Desarrollo del Perfil de Densidad en potencias de las curvaturas José Guadalupe Segovia López,
[email protected], División Académica de Ciencias Básicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; Roberto Pedro Duarte Zamorano, roberto.duarte@
correo.fisica.uson.mx, Departamento de Física, Universidad de Sonora;
Usando Teoría de Funcionales de la Densidad para fluidos
inhomogéneos, se deriva la energía libre de una intercara
líquido-vapor arbitrariamente curvada, para un sistema de
uno y varios componentes en una aproximación de campo medio. Para superficies muy grandes comparadas con
el rango del potencial de interacción, realizamos un desarrollo sistemático del perfil de densidad en potencias de
las curvaturas y se calculan las propiedades interfaciales.
Los resultados obtenidos para las expresiones microscópiLV Congreso Nacional de Física
cas son consistentes con los del caso monocomponente y
con los que se predicen para un perfil escalón.
2MI12 Movimiento Browniano de partículas libres en curvas y superficies Pavel Castro-Villarreal,
[email protected], Universidad Autónoma
de Chiapas, CEFyMAP;
A través de la invariancia de la ecuación de difusión, bajo
transformaciones generales de coordenadas, se estudia el
movimiento Browniano de partículas libres sobre curvas
y superficies. Se destaca que, en estos espacios la noción
de desplazamiento se debe revisar. Esto nos conduce a
cuantificar los efectos de curvatura y confinamiento por
medio de los desplazamientos geodésico δs y Euclideano
δR, respectivamente. Se muestra que para
el des⟨ curvas,
⟩
plazamiento geodésico cuadrático medio δs2 es un invariante topológico, mientras
⟨ que
⟩ el desplazamiento Euclideano cuadrático medio δR2 depende fuertemente de la
geometría. Además, para superficies
se mues⟩
⟨ ⟩ ⟨arbitrarias
tran fórmulas generales para δs2 y δR2 en el regimen
difusivo a tiempos cortos y largos. En particular, un resultado desconcertante ocurre en estos valores medios para
superficies mínimas.
2MI13 Cinética de cristalización de una dispersión
acuosa de nanogeles Delfino Reyes-Contreras, dreyes.
[email protected], UAEM, Facultad de Ciencias; Catalina
E. Haro, [email protected], UAM-I, Ciencias Básicas e Ingeniería; Miguel Mayorga Rojas, mmr@
uaemex.mx, UAEM, Facultad de Ciencias; Luis F. Rojas
Ochoa, [email protected], CINVESTAV, Instituto Politécnico Nacional;
Utilizando dispersión de luz estática (SLS), se estudió la
evolución temporal del factor de estructura estático (S(q))
de una dispersión de nanogeles coloidales base Poli-NIsopropilacrilamida. Con la intención de analizar la cinética de la dispersión coloidal en función de la temperatura,
se obtuvieron factores de estructura del sistema coloidal a
20, 25 y 30 °C. Los resultados muestran que para las tres
temperaturas, el sistema transita de su fase fluida, a un
arreglo cristalino cúbico centrado en el cuerpo (bcc), con
un parámetro de red de 0.9192 �m. El análisis del primer
pico de S(q) permite obtener un parámetro estructural
del sistema, la cristalinidad X(t), dicho parámetro permite obtener la fracción de del sistema en la fase cristalina.
La evolución de X(t) muestra que la densidad de cristales
aumenta cuando aumenta el tiempo, siendo más grande
el crecimiento a 20 °C que las temperaturas restantes, lo
cual implica que, aunque la velocidad de crecimiento de
cristales está mediada por la temperatura, la dispersión
coloidal evolucionará siempre a su estado de equilibrio,
que en nuestro caso es un cristal con arreglo bcc.
2MI14 Formación de patrones por convección.
María Concepción Olivares Vega, conihunxbalanque87@
live.com.mx, Lab. de fluidos, Facultad de Ciencias,
UNAM; María del Rocío Chicharro, rocio.chicharro@
Sociedad Mexicana de Física
ciencias.unam.mx, Lab. de fluidos, Facultad de Ciencias,
UNAM;
La convección de Rayleigh-Benard consite en el transporte de masa convectivo de un fluido, debido a la variación
de la densidad que se presenta cuando hay un gradiente
de temperatura, este transporte de masa es vertical por
la presencia de la fuerza de gravedad. En este trabajo, se
presentan los patrones generados en una celda circular para un flujo laminar. El sistema usado consistió en una caja
de Petri de 8.9cm de diámetro colocado sobre una placa de
cobre de 0.3cm de espesor para asegurar que la transferencia de calor sea homogénea. La placa es calentada por una
resistencia eléctrica, controlada por un controlador digital con el cual la temperatura se elevó cada 2±0.02ºC. El
fluido utilizado está principalmente compuesto por lauret
sulfato de amonio, lauril sulfato de amonio y agua. La capa de fluido utilizado tiene una altura de 4mm, por lo que
se asegura que el número de Rayleigh esté por arriba del
valor crítico y se formen las celdas. El tiempo de formación de los patrones desde que inicia el calentamiento es
de 6 min. Con el tiempo, los patrones de forma hexagonal
van adquiriendo forma hasta que el fluido se convierte en
una suspensión.
2MJ Física Atómica y Molecular II
Expocentro
2MJ01 Manipulación de la captura electrónica del
sistema Li + + H con un láser ultrá rápido e intenso
Fco. Javier Dominguez-Gutierrez, [email protected],
Instituto de Ciencias Físicas, UNAM; Remigio CabreraTrujillo, [email protected], Instituto de Ciencias
Físicas, UNAM;
En este trabajo se estudian los efectos de un láser de
Ti:Zafiro ultra-rápido e intenso en el sistema Li + + H.
Utilizamos un potencial de núcleo congelado el cual modela dos partículas que orbitan alrededor de un núcleo
pesado, para describir la interacción del ión (Li + ) y el
hidrógeno en su estado base. Con esto, calculamos la sección eficaz de captura electrónica de la colisión para cada
estado de excitación del Li. Proponemos manipular la colisión mediante un láser de Ti:Zafiro ultrá rápido (10 fs.)
e intenso (I0 ∼ 1013 W/cm2 ) variando la longitud de onda (10−5 −10−6 m) del láser e investigar el efecto en las
transiciones electrónicas y el cambio de la sección eficaz
transversal para captura electrónica como función de la
longitud de onda del láser. Se presentan los resultados para energías de colisión de 0.1, 0.5, 1, 2, 5, 10 y 25 keV. Se
agradece el apoyo de PAPIIT 101611 y CONACyT.
2MJ02 Cálculo del poder de frenamiento electrónico molecular de las bases nitrogenadas de ADN
utilizando el modelo de los orbitales moleculares FSGO Natalia Trujillo López, [email protected],
Instituto de Ciencias Físicas, UNAM; Remigio CabreraTrujillo, [email protected], Instituto de Ciencias
Físicas, UNAM;
81
Los parámetros más importantes en la terapia de radiación son el poder de frenamiento, el rango de dispersión y
la dosis. En este trabajo se estudia el poder de frenamiento
electrónico de protones incidentes en las bases nitrogenadas del ADN: guanina (C5 H5 N5 O), citosina (C4 H5 N3 O),
timina (C5 H6 N2 O2 ) y adenina (C5 H5 N5 ). Se utilizó el modelo de Orbitales Gaussiano Esféricos Flotantes [1] (FSGO, por sus siglas en inglés) para asumir una descripción
esférico-gaussiana de los orbitales moleculares que conforman la molécula. Este modelo permite estudiar a la
macromolécula en fragmentos, para así calcular de forma
analítica la transferencia de energía la cual queda determinada exclusivamente en términos del radio del orbital
FSGO y de ahí se determina la energía media de excitación [2]. Se muestran resultados para estas moléculas y se
compraran con datos experimentales disponibles encontrándose un buen acuerdo. Se agradece el apoyo otorgado
al proyecto PAPIIT 101611 y a CONACyT, por la beca de posgrado otorgada. [1] A. A. Frost J. Chem. Phys.
47, 3707 (1967) [2] Cabrera-Trujillo R. Phys. Rev A 60, 4
(1999)
2MJ03 Captura electrónica simple para K mas en
H2 FB Alarcón, [email protected],Instituto de
Ciencias Físicas, Universidad Nacional Autónoma de México; H Martínez, [email protected], Instituto de Ciencias
Físicas, Universidad Nacional Autónoma de México; BE
Fuentes, [email protected], Facultad
de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México; FB Yousif, [email protected], Facultad de Ciencias,
Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Se reportan las secciones absolutas de captura electrónica
simple de potasio mas en H2 obtenidas con el método de
espectroscopia de colisión para energías entre 0.4 y 4 keV.
La sección de captura se aumenta conforme se incrementa
la energía. Los resultados obtenidos presentan el mismo
comportamiento que investigaciones previas de otros grupos, aún a 400 eV. La interpretación de los resultados se
hizo en el marco de referencia de la representación cuasimolecular.
2MJ04 Sistema de atrapado láser con acceso óptico aumentado Eslava del Rio Argüelles, era_xd8@
hotmail.com, (Instituto de Física UASLP); Eduardo Uruñuela Castillero, [email protected], (Universidad de
Guadalajara); Eduardo Gomez García, egomez@dec1.
ifisica.uaslp.mx, (Instituto de Física UASLP);
La dirección de especialización del laboratorio es en el estudio de la interacción de átomos fríos con materiales en
bulto. Aprovechamos el gran control que se tiene en física
atómica como una nueva sonda para caracterizar materiales macroscópicos o transferirles estados cuánticos. Las
mediciones ocurren con átomos en una trampa dipolar.
La transferencia eficiente a ésta trampa requiere de una
Melasa Óptica que se logra con láseres contra-propagantes
con un gradiente de polarización. Se debe apagar rápidamente el campo magnético de la trampa magneto-óptica.
82
Nuestra configuración actual nos limita en este sentido ya
que el apagado del campo magnético induce corrientes de
Eddy en los sellos de cobre que mantienen el vacío. El
nuevo sistema consta de una celda de vidrio con la que
tendremos una mejor transferencia a la trampa dipolar y
aumenta considerablemente el acceso óptico. Se eligió la
bomba NexTorr de SAES que combina una bomba getter con una iónica. La bomba proporciona una excelente
velocidad de bombeo y tiene un tamaño y peso muy convenientes. Implementamos un nuevo sistema de imagen
de doble relevo basado en lentes “Best Form”. El sistema
aumenta la eficiencia de colección en un factor de 3 y la
resolución en un factor de 2. El nuevo sistema nos permitirá mejorar considerablemente las mediciones presentes y
futuras. Financiamiento: Conacyt.
2MJ05 Teletransportación en presencia de ruido.
C. Cisneros, Instituto de Ciencias Físicas-UNAM, Cuernavaca Mor., [email protected]; H.N. NúñezYépez, Departamento de Física, UAM-Iztapalapa, México DF, Mexico, [email protected]; A.L. Salas-Brito,
Laboratorio de Sistemas Dinámicos, UAM-Azcapotzalco,
México, DF, México, [email protected].
Estudiamos el proceso de teletransportación cuando tanto
la fuente como el receptor se encuentran con canales de
transmisión ruidosos. Demostramos como se puede preservar la fiabilidad del intercambio al emplear apropiadamente el ruido en estos canales. Los autores agradecen el
apoyo de PAPIIT-UNAM IN107310 y IN107912
2MJ06 Photoionización y photodisociación de nitrometano at 266 nm. J.C. Poveda, jcpoveda@uis.
edu.co, EQ-UIS; C.F. Betancourt, ccarloss66@gmail.
com; A. Guerrero, [email protected]; I. Álvarez, [email protected]; C. Cisneros, carmen@fis.
unam.mx, ICF-UNAM;
En este trabajo se presenta el estudio de la photoionización de nitrometano, CH3NO2, a 266 nm. El CH3 NO2 se
expandió y enfrió adiabáticamente a alto vacío. Se hizo
interaccionar con radiación láser a intensidades del orden
de 109 − 1010 W·cm−2 . Los productos de la ionización
y disociación se caracterizaron usando un analizador de
tiempo de vuelo tipo reflectrón. Debido a la complejidad
de los procesos de excitación, disociación, ionización y relajación electrónica, se usaron métodos de primeros principios, teoría de los funcionales de la densidad dependiente
del tiempo, métodos de campo activo y métodos multireferenciales, para estudiar los principales canales disociativos
involucrados en la formación de los iones detectados. En
la mayoría de los casos la absorción de dos fotones da origen a un proceso de excitación que facilita la formación de
fragmentos neutros que son posteriormente ionizados. La
absorción de tres fotones facilita la ionización molecular
y la posterior disociación. Nuestros resultados mostraron
buena concordancia con trabajos anteriores1 , reportados
sobre la excitación y disociación con un solo fotón de 193
nm. Los autores agradecen el apoyo de PAPIIT-UNAM
LV Congreso Nacional de Física
IN107310, IN107912 y CONACyT 82521. [1] Arenas, J.F.
et al., J. Chem. Phys. 119 (2003) 7814.
2MK Nanociencias II
Expocentro
2MK01 Dimensionality and nanosystem size effect in resonance energy transfer Octavio Meza,
[email protected], Publica, Instituto de Física, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Alvaro Obregón #64, 78000, San Luis Potosí, México.;
Elías Pérez, [email protected], Publica, Instituto de Física, Universidad Autónoma de San Luis Potosí,
Alvaro Obregón #64, 78000, San Luis Potosí, México.;
The quantum mechanic version of the fluorescence resonance energy transfer (FRET) was developed by Förster
in 1948 given a very simple equation for the luminescent
time delay. This theory was developed for an infinite threedimensional medium with acceptors (chromophores) molecules randomly distributed and a very low donors (fluorophores) molecules concentration. In this work we propose an extension to the Förster’s equation for confined systems like nano lines, planes or spheres. This model takes in
count the size and the donor position inside of these nanosystems considering the donor and acceptor distributions
that simplify a large of system of differential equation.
Additionally, we establish some limits for the application
of the traditional Förster’s equation in the nano-systems.
This extension is important for the nano-systems whose
size and shape are critical parameters.
2MK02 Stable Dispersions of Graphene Layers
Mildred Quintana, [email protected], Instituto de Física, Universidad Autónoma de San Luis Potosí;
Ester Vázquez, [email protected], Departamento
de Química Orgánica, Universidad de Castilla-La Mancha; and Maurizio Prato, [email protected], CENMAT,
INSTM UdR di Trieste, University of Trieste.
Graphene is considered a most promising material in the
development of new applications ranging from flexible
electronics to functional nanomaterials, such as biosensors or intelligent coatings. The need to develop protocols
for the mass production of graphene is therefore evident;
one possibility is the exfoliation of graphite to form stable dispersions in organic solvents or even water. In this
work, we described our efforts in the production of stable
dispersions of graphene in relatively high concentrations.
Then, the modification we have produced to graphene layers using these stable dispersions are presented.1−4 . We
developed a new methodology that uses mechanochemical activation by ball-milling to exfoliate graphite through
interactions with melamine (2,4,6-triamine-1,3,5-triazine)
in solid conditions. Alternatively, the addition of reducing
agents during sonication leads to larger graphene layers in
DMF. Of particular interest is the fact that the treatment
with ferrocene aldehyde, used as a radical trap, induces the
formation of multiwalled carbon nanotubes. Finally, we
Sociedad Mexicana de Física
present few examples of the chemical reactivity of graphene against different organic reactions. 1. Chem. Commun.
2011, 47, 10936-10938. 2. ACS
2MK03 SINTESIS DE PARTICULAS NANOESTRUCTURADAS DE OXIDO DE CERIO POR
EL METODO HIDROTERMAL CON TRES TIPOS DE MINERALIZADORES DE FORMA TETRAÉDRICA Nora Elizondo Villarreal, nelizond@
yahoo.com, CICFIM-FCFM, UANL; Rubén Omar Torres Barrera, [email protected], CICFIM-FCFM,
UANL; Ricardo Obregón Guerra, ricardo.obregongr@
uanl.edu.mx, CICFIM-FCFM, UANL; Ana Sánchez
Espinoza, [email protected], CICFIMUANL, UANL;
Nanocristales de oxido de cerio fueron obtenidos por el
método hidrotermal, empleando nitrato de cerio como precursor, con tres tipos de agentes mineralizadores de forma tetraédrica: fosfato monobásico, aluminato de sodio y
silicato de sodio, caracterizados por DRX y microscopía
SEM. La función de los agentes mineralizador es que al
momento de formarse los cristales, estos crezcan en una
sola dirección. Los cristales de oxido de cerio obtenidos por
este método tienen un mejor desempeño en catálisis que
los obtenidos por algún otro método; mejores celdas solares y de combustibles podrían obtenerse dado que las propiedades catalíticas del cristal se han mejorado. Variando
los parámetros de temperatura, presión y mineralizador.
Se obtuvo una diferente evolución del cristal, el cual repercute en el proceso de catálisis. Los resultados obtenidos
de cada mineralizador se comparan para concluir cual es
el optimo para la síntesis de este material.
2MK04 Efecto de parámetros determinantes para modelar de la producción de nanofibras por
medio de electrohilado Teresa Ramírez-Rodríguez,
[email protected], Escuela Superior de Física y
Matemáticas, Instituto Politécnico Nacional; Fray de Landa Castillo-Alvarado, Dr Fray <fray.castillo@gmail.
com>;, Escuela Superior de Física y Matemáticas, Instituto Politécnico Nacional;
Las nanofibras producidas por electrohilado son de interés
industrial y científico. La predicción teórica y la comprensión del efecto de los parámetros que controlan el radio
del jet y la morfología pueden reducir significativamente
el tiempo de experimentación. Los parámetros de volumen, distancia de la boquilla al colector, radio inicial del
chorro, tiempo de relajación, viscosidad de elongación y
densidad mantienen un efecto sobre el radio del jet. Los
parámetros de la concentración inicial de polímero, densidad de la solución, potencial eléctrico, frecuencia de la
perturbación, y disolvente de presión de vapor tiene un
efecto moderado en el radio del jet. Los parámetros de
humedad relativa, tensión superficial, y difusividad de vapor tienen efectos menores en el radio del jet. Tomando
como base algunos estudios teóricos realizados por varios
investigadores se ha realizado este trabajo.
83
2MK05 Preparación de hidroxiapatita a partir de
cascarón de huevo para su uso en implantes en
hueso. Ana Sánchez Espinoza, ana.sanchez_espinoza@
yahoo.es, CICFIM-FCFM, UANL; Rubén Omar Torres Barrera, [email protected], CICFIM-FCFM,
UANL; Víctor Coello Cardenas, [email protected],
UNIDAD MONTERREY, CISESE; Víctor Castaño Meneses, [email protected], CENTRO DE FISICA APLICADA Y TECNOLOGIA AVANZADA, UNAM;
José de Jesús Quijano Briones, pp_quijano@hotmail.
com, CICFIM-FCFM, UANL; Nora Elizondo Villerreal,
[email protected], CICFIM-FCFM, UANL;
Se preparó hidroxiapatita nanoestructurada para su aplicación en implantes óseos y dentales, debido a la alta compatibilidad que tiene la hidroxiapatita es de gran utilidad en el crecimiento de los últimos. A través del método
hidrotermal, utilizando productos naturales, cascarón de
huevo, del cual mediante calcinación se obtiene CaO. Se
utilizó el fosfato bibásico de calcio y CaO como reactantes, los cuales fueron colocados en una solución acuosa. La
reacción se lleva a cabo en un reactor hidrotermal, a temperatura y presión constantes. Terminada la reacción, se
analiza la hidroxiapatita nanoestructurada obtenida mediante diferentes técnicas: difracción de rayos X, espectroscopia y microscopía, para su caracterización: cristalinidad, la textura, porosidad y estructura del biomaterial.
Posteriormente la hidroxiapatita nanoestructurada es colocada en una matriz de colágeno como implante en huesos
y dientes. Estos implantes, han dado resultados muy favorables, se disminuyeron las posibilidades de transmitir
alguna bacteria ó virus y el crecimiento de la estructura
ósea y dental ha sido exitosa.
2MK06 MECANISMO MEDIANTE EL CUAL
UN NANOTUBO DE CARBONO NO-QUIRAL
SE CONVIERTE APARENTEMENTE EN UNO
QUIRAL BAJO LA DEPOSICIÓN DE Al-N Jafet Gutiérrez Valdés, [email protected], Facultad de Ciencias, UAEM; Luis Enrique Díaz Sánchez,
[email protected], Facltad de Ciencias, UAEM; Porfirio Domingo Rosendo Francisco, [email protected],
Facultad de Ciencias, UAEM;
Como se ha dado a conocer en trabajos anteriores, experimentalmente hemos logrado la deposición de Al-N sobre
nanotubos de carbono no-quirales. Sin embargo, mediante
diferentes técnicas de microscopia: fuerza atómica, tunelamiento y rayos-X, observamos cierto grado de quiralidad
superficial en el sistema. Con la finalidad de entender dicho arreglo, en el presente trabajo analisamos el sistema
modelo simplificado que consiste en la deposición del dímero Al-N en una celda unitaria de grafeno. Haciendo uso
de la“Teoría Funcional de la Densidad”presentamos resultados teórico-computacionales de las distancias de enlace
óptimas de los dímeros N-N, Al-Al, Al-N, así como las
superficies de densidad de carga electrónica. De igual manera, mostramos cual es la posición, el ángulo de enlace
y la distancia interatómica de mínima energia de nuestro
84
sistema de estudio simplificado. Finalmente, se analizan y
discuten los resultados teóricos obtenidos con la finalidad
de justificar los resultados experimentales observados.
2MK07 SÍNTESIS DE NANOWIRES DE Ag
CON ÁCIDO TÁNICO A TEMPERATURA AMBIENTE Lourdes Soledad Bazán Díaz, lulubazan@
fisica.unam.mx, Instituto de Física, UNAM; Cristina Zorrilla Cangas, [email protected], (Instituto de Física, UNAM; Soledad Esmeralda San Germán
Pérez, [email protected], Instituto de Física, UNAM; José Luis Rius Alonso, [email protected].
mx, Instituto de Física, UNAM; Raúl Herrera Becerra,
[email protected], Instituto de Física, UNAM;
Diferentes métodos se han utilizado hasta ahora para producir nanoalambres (nanowires, NWs) de metales nobles,
entre los cuales podemos mencionar el que requiere de
moldes duros como por ejemplo utilizando nanotubos de
carbón; el de moldes blandos donde el más común es que
utiliza por ejemplo PVP en una fase líquida; por reducción termal utiliza PVP y un horno de microondas ó el
reducción fotoquímica. Otro método es utilizar una semilla como por ejemplo de Pt donde los NWs comienzan a
crecer siguiendo la estructura de esta semilla. Sin embargo también es posible obtener los NWs sin necesidad de
un molde o una semilla utilizando glucosa como medio estabilizador. Nos hemos dado a la tarea de encontrar los
valores óptimos de las concentraciones de AgNO3 y ácido
tánico que nos permitan sintetizar por bioreducción NWs
de Ag, donde el ácido tánico se utiliza como agente reductor y estabilizador a temperatura ambiente. En este
trabajo discutimos las características de la síntesis y algunos de los primeros resultados obtenidos al caracterizarlos
por espectrofotometría UV-IR, así como por microscopia
electrónica de barrido (SEM) y de transmisión (TEM).
2MK08 NANOPARTÍCULAS DE Ag y AgxOy
SINTETIZADAS CON ÁCIDO TÁNICO. Lourdes Soledad Bazán Díaz, [email protected],
Instituto de Física, UNAM; Cristina Zorrilla Cangas,
[email protected], Instituto de Física, UNAM;
José Luis Rius Alonso, [email protected], Instituto de Física, UNAM; Raúl Herrera Becerra, rherrera@
fisica.unam.mx, Instituto de Física, UNAM;
Durante los últimos años ha sido de gran interés el desarrollar nuevos materiales de dimensiones nanométricas, ya
que poseen gran diversidad en aplicaciones en áreas como semiconductores, dispositivos ópticos, aplicaciones foto electroquímicas entre otras. El objetivo principal de
este trabajo fue sintetizar nanopartículas menores a 10
nanómetros por el método de biosíntesis utilizando taninos sintéticos. Para este trabajo se utilizo el acido tánico
como agente reductor y estabilizador. Para este trabajo
se planteó el problema de sintetizar nanopartículas de Ag
y AgxOy por el método de bioreducción utilizando ácido
tánico como medio reductor y estabilizador. Sabemos que
la forma, el tamaño y la estructura de las nanopartículas
LV Congreso Nacional de Física
son factores importantes para definir sus propiedades, en
particular, las propiedades ópticas, por tal razón se planteó como objetivo principal, el estudió del efecto sobre las
nanopartículas del pH en la solución durante la síntesis.
Las nanopartículas se estudiaron desde el punto de vista
de su forma, tamaño y estructura cristalina mediante espectrofotometría y Microscopia Electrónica. Se discuten
los principales resultados encontrados.
2MK09 Caracterización de muestras de grafito
convencional irradiadas por electrones de baja
energía Jorge R. Patiño-Becerra, jor_pat@hotmail.
com, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del
Estado de México; Gabriela Sánchez-Legorreta, mino_
[email protected], Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México; José R. PastranaGutiérrez, [email protected], Plantel“Lic. Adolfo
López Mateos”de la Escuela Preparatoria, Universidad Autónoma del Estado de México; Porfirio Rosendo-Francisco,
[email protected], Facultad de Ciencias, Universidad
Autónoma del Estado de México;
El estudio de propiedades físicas de las diferentes estructuras de carbono ha sido fundamental para el desarrollo
de varias aplicaciones tecnológicas en las últimas décadas.
Sin embargo, aún falta mucho por conocer de estos materiales, tal es el caso del grafito convencional. En este
trabajo se presenta el efecto de la irradiación de grafito
a diferentes tiempos mediante una técnica de bombardeo
de electrones acelerados utilizando un par de bobinas en
arreglo tipo Tesla. Después de irradiar las muestras de
grafito compactado, con la ayuda de un microscopio metalográfico se ha logrado observar la separación de algunos
de los polímeros de las muestras, además de la tendencia
del grafito a reorientarse formando cristales de carbono de
varios tamaños. También se presentan los resultados de la
caracterización de las muestras con rayos X, infrarrojo y
fuerza atómica.
2MK10 ESTUDIO DE NANOPARTÍCULAS DE
PLATA Y ÓXIDOS DE PLATA, CARACTERIZADAS MEDIANTE ESPECTROSCOPIAS
RAMAN, UV-VISIBLE-NIR, Rayos X Y MICROSCOPIA ELECTRONICA. Francisco Ascencio Aguirre, [email protected], Instituto de
Física, UNAM; Cristina Zorrilla Cangas, cristina@
fisica.unam.mx, Instituto de Física, UNAM; José Luis
Rius Alonso, [email protected], Instituto de Física,
UNAM; Raúl Herrera Becerra, [email protected].
mx, Instituto de Física, UNAM;
Debido a que las propiedades cambian a nivel nanométrico, durante las últimas décadas, hemos observado un
creciente interés por parte de instituciones académicas y
de investigación en el desarrollo de la nanotecnología. Se
sabe que existe un sin número de aplicaciones prácticas
que ésta área tiene en la vida de las personas, pero además
también tiene fundamento en los intereses económicos de
quienes realizan el financiamiento para sostener investigaSociedad Mexicana de Física
ciones de esta naturaleza. Las nanopartículas de Ag y AgxOy presentan un gran número de aplicaciones en la vida
diaria como son: Sensores, Dispositivos de almacenamiento, Administración de fármacos, Catálisis, entre otras. En
el presente trabajo se presentan la síntesis y caracterización de nanopartículas de Ag y de AgxOy, a temperatura
ambiente, controlando el valor del pH=11, bajo diferentes concentraciones de los ácido tánico por el método de
Bioreducción. Se presentan y se discuten los resultados
obtenidos al caracterizar nuestros materiales por técnicas
tales como espectroscopia Raman, Difracción de Rayos X,
espectroscopia UV-Visible-NIR y microscopia electrónica
de transmisión donde se confirman la formación de nanopartículas de Plata y sus óxidos.
2MK11 SÍNTESIS DE NANOPARTÍCULAS DE
ÓXIDO DE HIERRO. EFECTO DEL pH EN LA
FORMA, ESTRUCTURA Y ABSORCIÓN ÓPTICA. Rubén Mendoza Cruz, [email protected].
mx, Instituto de Física, UNAM; Cristina Zorrilla Cangas,
[email protected], Instituto de Física, UNAM;
José Luis Rius Alonso, [email protected], Instituto de Física, UNAM; Raúl Herrera Becerra, rherrera@
fisica.unam.mx, Instituto de Física, UNAM;
Nanopartículas de óxidos metálicos tienen propiedades especiales con potenciales aplicaciones en campos como la
electrónica, medicina, fluidos, catalizadores, etc. Sin embargo, se sabe que dichas propiedades dependen directamente de la forma, tamaño y estructura de las partículas,
por lo que el control sobre estos parámetros es de vital
importancia para su uso. En este trabajo, se sintetizaron
nanopartículas de óxidos de hierro en solución acuosa utilizando como precursor metálico una sal de hierro trivalente y ácido tánico como agente reductor y estabilizador.
El pH de la solución fue variado en un intervalo de 3 a 13
durante la síntesis para observar su efecto en el producto
final. La caracterización de las nanopartículas fue llevada
a cabo mediante Microscopia Electrónica de Transmisión
(TEM) y Espectrofotometría (UV-Vis). Los resultados de
TEM confirman la producción exitosa de nanopartículas
con un diámetro promedio menor a 10 nm, así como diferentes morfologías de las nanopartículas obtenidas según
el pH fijado durante la síntesis. El tipo de óxido fue determinado con base en Transformadas Rápidas de Fourier
(FFT) de las micrografías adquiridas. Los espectros de absorción UV-Vis de las soluciones coloidales presentan una
fuerte variación cuando el pH varía. Este cambio es explicado en términos del cambio en la forma y dispersión de
las nanopartículas sintetizadas.
2MK13 Efectos fungicidas de nano partículas de
plata sobre M. Roeri Adrián Carbajal Domínguez,
[email protected], División Académica de ciencias Básicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; Carlos Lobato García, carloslobatogarcia@gmail.
com, División Académica de Ciencias Básicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; Jorge Bernal Arro85
yo, [email protected], División Académica de Ciencias Básicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco;
Wuendy Méndez Ballona, [email protected], División Académica de Ciencias Básicas, Universidad Juárez
Autónoma de Tabasco;
La Moniliophthora Roreri (M. Roreri) es un hongo que
afecta a las plantaciones de cacao (Theobroma cacao) del
continente americano y que comenzó a desplazarse hacia
el norte, desde Panamá, en el año de 1956. Esta es una de
las enfermedades más devastadoras del Theobroma cacao
y amenaza la producción de este fruto cultivado en México por siglos. En 2005 se detectó su presencia en cultivos
de Tabasco y actualmente toda la superficie cultivada está
afectada por dicha enfermedad. Pensamos que una solución a este grave problema puede encontrarse en la nanotecnología. En el presente trabajo se reporta un estudio
de la acción fungicida de nanopartículas de Fe, Cu, y Ag
sobre esporas de M. Roeri. Las NP’s se obtienen mediante
almidones obtenidos de yuca (Manihot esculenta Crantz )
y malanga (Colocasia esculenta ), plantas típicas del trópico. Con base en sus propiedades eléctricas, se calculan
los picos de absorción teóricos en UV/Vis correspondientes a cada metal y se caracterizan mediante espectroscopía
UV/Vis. Se encuentran diferencias entre las curvas de absorción para el mismo metal y diferente almidón. Nuestros
resultados muestran que las Np’s de Ag impiden con mayor éxito el desarrollo de las esporas de este hongo en todas
las colonias estudiadas a partir de una concentración de
0.7g/L de Ag.
2MK14 Interacción de amoníaco con una vacancia PNG dopada con sodio Guadalupe Frías, jorge@
fisica.unam.mx, Instituto de Física, UNAM; Juan M Ramírez de Arellano, [email protected], Instituto de Física, UNAM; Luis Fernando Magaña Solís, fernando@
fisica.unam.mx, Instituto de Física, UNAM; Gerardo
Jorge Vázquez Fonseca, [email protected], Instituto de Física, UNAM;
La interacción de amoníaco con un átomo de sodio que decora una vacancia de grafeno dopada con nitrógeno (PNG,
pyridine-like nitrogen-doped graphene) fue estudiada empleando la teoría de funcional de la densidad dentro de
la aproximación de densidad local (LDA), se usó también
dinámica molecular. Esta interacción puede ser empleada
para producir hidrógeno.
2MK15 Control de propiedades geométricas y
magnéticas de arreglos de nanoalambres para la
obtención de comportamientos no recíprocos de
absorción de micro-ondas Joaquin De La Torre Medina, [email protected], Facultad de Ciencias FísicoMatemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás
de Hidalgo; Catalina E. Carreón González, Instituto de
Fisica, UASLP; Armando Encinas, Instituto de Fisica,
UASLP; Luc Piraux, ICMN, UCL, Bélgica; Isabelle Huynen, IICT, UCL, Bélgica;
86
La creciente necesidad de realizar hoy en día dispositivos
de micro-ondas con tamaños reducidos y funcionalidades
múltiples para aplicaciones en comunicaciones inalámbricas y procesamiento de señales, ha motivado mucha actividad científica para buscar nuevos materiales y efectos
basados en la nanotecnología. Entre los materiales nanocompositos desarrollados recientemente, el uso de arreglos
de nanoalambres embebidos en una matriz dieléctrica representa una alternativa prometedora para su potencial
aplicación en dispositivos de micro-ondas como circuladores, filtros y desfasadores. En este trabajo se presentan
resultados sobre el uso de estos nanocompositos para la obtención de comportamientos no-recíprocos en la absorción
de señales de micro-ondas a frecuencias definidas. Particularmente, el comportamiento no recíproco es observado
directamente del desfasamiento diferencial, lo cual resulta
de un control de factores geométricos, el uso de diferentes
materiales ferromagnéticos y de configuración magnética
en los arreglos de nanoalambres. De esta manera, el control de propiedades como la permitividad y la permeabilidad, a través de efectos como la acumulación de campo
eléctrico y la variación espacial de la permeabilidad, es
2MK16 Efectos magnetostáticos e interacción dipolar en redes de nanotubos de Niquel Yenni
Velázquez-Galván, Instituto de Fisica, UASLP; Juan Manuel Martinez-Huerta, Instituto de Fisica, UASLP; Joaquin De La Torre Medina, Facultad de Ciencias FísicoMatemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo; Luc Piraux, IICMN, UCL, Bélgica; Armando Encinas, [email protected], Instituto de Fisica,
UASLP;
Hemos estudiado las propiedades magnéticas en ensambles
de nanotubos de Ni fabricados por electrodeposición en
membranas nanoporosas de policarbonato. El estudio esta basado en mediciones de magnetometría, las cuales son
comparadas con mediciones obtenidas para ensambles de
nanoalambres. Experimentalmente se observa que a pesar
de que ambos sistemas tienen la misa geometría, existen
diferencias significativas tanto en la anisotropía total como
en el campo de interacción dipolar. Se realizaron mediciones sistemáticas del campo de interacción dipolar basadas
en curvas de remanencia IRM y DCD para establecer el
origen de estas diferencias. Así mismo, el sistema ha sido
analizado con un modelo de campo medio, el cual permite interpretar los resultados experimentales y a establecer
que dichas diferencias provienen casi en su totalidad de la
diferencia de la fracción de llenado obtenida en alambres
y tubos de igual diámetro externo y densidad.
2MK17 Efectos de temperatura sobre la conductividad Hall de espín en gases electrónicos con
interacción espín-órbita J.A. Maytorena Córdova,
[email protected], CNyN-UNAM; P.E. Iglesias Vázquez, [email protected], CICESE.
Recientemente, se han investigado las propiedades termoeléctricas y los efectos de la temperatura sobre la magnetiLV Congreso Nacional de Física
zación de espín. Se ha propuesto que además de corrientes
eléctricas y flujos de calor, un gradiente de temperatura
también puede generar una corriente de espín en sistemas semiconductores nanoestructurados con interacción
espín-órbita (IEO) tipo Rashba. En este trabajo se calcula el tensor de conductividad de espín como respuesta a un
gradiente de temperatura aplicado en un gas electrónico
bidimensional, tomando en cuenta una IEO anisotrópica
derivada de la presencia conjunta de acoplamientos tipo
Rashba y tipo Dresselhaus. El desdoblamiento de los estados de espín producido por la IEO abre la posibilidad de
efectos de resonancia que implican transiciones entre las
subbandas de espín como respuesta a campos eléctricos
y gradientes de temperatura alternantes en el régimen de
THz. Se encuentra que al aumentar la temperatura estas
transiciones se pueden realizar en un rango de energías
mayor que en el caso de temperatura cero. Como consecuencia, la conductividad Hall de espín disminuye monótonamente con la temperatura para frecuencias fuera
del rango mencionado y, debido al carácter anisotrópico
de la IEO, presenta un comportamiento espectral diferente del correspondiente a los casos en que sólo existe
acoplamiento isotrópico (Rashba o Dresselhaus). DGAPAUNAM IN114210.
2MK18
Determinación del campo de interacción dipolar y teoría del factor desmagnetizante en ensambles de partículas magnéticas
Juan Manuel Martinez-Huerta, Instituto.de.Fisica, UASLP; Joaquin De La Torre Medina,Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana.de.San.Nicolás.de.Hidalgo; Luc Piraux,
IMNC, UCL,Bélgica; Armando Encinas, aencinas@
ifisica.uaslp.mx, Instituto.de.Fisica, UASLP;
Se presenta un método experimental para medir el campo
de interacción dipolar en nanoestructuras basado en aproximaciones de campo medio mediante la identificación del
corrimiento lineal del campo coercitivo de las partículas.
El campo coercitivo está relacionado con el campo desmagnetizante del ensamble completo, el cual depende del
tensor de forma y es difícil de calcular analíticamente para
arreglos de muchas partículas de forma arbitraria. Se presentan también expresiones analíticas que permiten determinar campos desmagnetizantes direccionales y con ello
identificar el campo de interacción dipolar correspondientes con nuestro método basado en curvas de remanencia.
Para esto, se usan ensambles de nanoalambres de distintos
parámetros como sistema y se compara el parámetro de interacción con un método recientemente publicado usando
mediciones magnetométricas, además de concordar energéticamente con mediciones de resonancia ferromagnética.
Se obtienen diagramas de fases ferro/antiferro como función de los parámetros de la heteroestructura inducidos
sólo por interacción dipolar.
2MK19 Síntesis vía microondas de nanopartículas de hierro y carbono Ruben Chavez Martinez,
Sociedad Mexicana de Física
[email protected], ESFM, IPN; Eduardo Lopez Gonzalez, [email protected], ESFM, IPN; Gabriela
Lourdes Rueda Morales, [email protected], ESFM,
IPN; Gerardo Ortega Cervantez, [email protected].
mx, ESFM, IPN; Jaime Ortiz, Lopez, ESFM, IPN; Arturo
Fidencio Mendez Sanchez, [email protected], ESFM,
IPN;
En este trabajo usamos como materia prima grafito y debido a su interacción con las microondas no es posible
usar un equipo comercial ya que alcanza temperaturas del
orden de 1200 C y por tanto sobrepasa el límite instrumental. En este trabajo se propone usar un horno de microondas doméstico (potencia 1000W y frecuencia de 2.45
GHz) y un arreglo experimental adecuado para sintetizar
nanoparticulas de hierro y de carbono de una manera simple y económica. La materia prima consiste en una mezcla
de grafito con compuestos de hierro que se coloca directamente expuesta a la radiación en un intervalo de 5 a 15
minutos. El arreglo experimental cuenta con dos variantes:
una es colocar la materia prima dentro de un ampolleta de
cuarzo sellada al vació y la otra en una ampolleta abierta.
En la ampolleta sellada al vacío se obtienen principamente
nanotubos y otras nanoestructuras de carbono además de
nanoparticulas de hierro dentro y fuera de los nanotubos,
en el ampula abierta se obtienen nanoparticulas de hierro
y hojuelas de grafito de muy pocas capas.
2MK20 SÍNTESIS DE NANOPARTÍCULAS DE
PALADIO EN MICROEMULSIONES Y SU CARACTERIZACIÓN Ana Karla Bobadilla Valencia,
[email protected], IIM, UNAM; Judith Tanori, [email protected], IIM, UNAM; Roberto Escudero Derat, [email protected], IIM,
UNAM; Eduardo Verdin, [email protected].
uson.mx, Universidad de Sonora;
En este trabajo se estudió la síntesis de nanopartículas
de paladio, su caracterización por Microscopia Electrónica de Transmisión, imágenes, difracción electrónica y alta
resolución, además de caracterizarlas por espectroscopia
UV-Visible para observar el comportamiento de la banda
de plasmón de superficie. Las nanopartículas de paladio
fueron sintetizadas utilizando sistemas de microemulsiones, Aerosol-OT-agua-isooctano. Las nanopartículas obtenidas se dispersan completamente en el medio de reacción, tienen baja polidispersidad en tamaño y presentan
un diámetro promedio de de 4.48+/- 2.23 nm. La difracción electrónica presenta las señales correspondientes a
las distancias interplanares 2.24 Å, 1.94 Å, y 1.37 Å, que
corresponden a los planos (111), (200) y (220) de la estructura cúbica centrada en las caras, para el paladio. El
estudio de alta resolución confirma el estado cristalino de
las nanopartículas de paladio, observándose los arreglos
de los planos de los átomos en el cristal, así como la distancia interplanar 2.24 Å, correspondiente al plano (111)
de la estructura FCC del paladio. Finalmente, el sistema
conteniendo las nanopartículas de paladio estudiado por
espectroscopia UV-Visible presentó, después de 4 días de
87
haber iniciado la reacción, una banda de plasmón de superficie alrededor de 278 nm.
2MK21 Análisis de la interacción de dipolos magnéticos en nanopartículas de magnetita Sofía Romero Vargas, [email protected], ESIQIE, Instituto Politécnico Nacional; Juan Antonio Jimenez Gallegos,
[email protected], CICATA - Legaria, Instituto
Politécnico Nacional; Bryan Alfredo Rodriguez Martinez,
[email protected], ESFM, Instituto Politécnico Nacional; Hernani Yee Madeira, [email protected],
ESFM, Instituto Politécnico Nacional; Edilso Reguera
Ruiz, [email protected], CICATA - Legaria, Instituto
Politécnico Nacional;
Empleando Espectroscopia Mössbauer se analiza cualitativa y cuantitativamente, la influencia del espesor de la capa
surfactante adherida a la superficie de nanopartículas de
magnetita sobre las interacciones dipolares magnéticas. Se
analizaron cuatro muestras en polvo de partículas esféricas con igual distribución de tamaño, diámetro promedio
de 5 nm; sintetizadas por el método de termodescomposición, pero con diferente espesor de surfactante depositado. El espesor del surfactante se modificó a través del
proceso de purificación de las nanopartículas, empleando
solventes, liofilización y tratamiento térmico. Adicionalmente se calcula la energía anisotrópica magnética y la
constante de anisotropía magnetocristalina, considerando
diversos modelos matemáticos para partículas no interactuantes y para partículas con fuerte interacción dipolar
magnética. La eliminación completa del surfactante de la
superficie de las nanopartícuals por tratamiento térmico
a 600°C, conduce a: a)Cambio en la morfología de las nanopartículas de esférica a semi-cúbica, b)Aglomeración de
las partículas, c) Cambio del estado magnétido de superparamagnético a ferrimagnético en un 70 % del volumen.
Las nanopartículas se comportan como un sistema ensamblado de monodominios interactuantes.
2MM Información Cuántica I
Expocentro
2MM01 Convergencia en soluciones numéricas al
hamiltoniano de Dicke Miguel Angel Bastarrachea
Magnani, [email protected], Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM; Jorge Gustavo Hirsch Ganievich,
[email protected], Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM;
El modelo de Dicke describe N átomos de dos niveles interactuando con un modo de radiación dentro de una cavidad. El estado base del sistema sufre una transición de fase
cuántica a un estado superradiante al cambiar la interacción átomo-campo. Para N finito el modelo es integrable
en dos límites: cuando la frecuencia atómica o la interacción es cero. En general, los eigenestados del hamiltoniano
deben calcularse numéricamente. Debido a que el número
de fotones no está acotado, la dimensionalidad del espacio
de Hilbert es infinita, y es necesario truncarla para dia88
gonalizar numéricamente. Estudiamos el valor mínimo del
truncamiento en el número de fotones que permite la convergencia numérica de la energía del estado base y parte
significativa del espectro. Empleamos dos bases distintas
correspondientes a ambos límites integrables. Encontramos que se necesita una dimensionalidad menor en la base
asociada al límite de frecuencia atómica cero para obtener
convergencia. Incluso en la región de la transición de fase y
para valores pequeños de la interacción. Usando esta base
estudiamos observables relacionadas con las transiciones
de fase cuánticas del estado base y excitados, así como la
distribución del número de átomos excitados y fotones a
lo largo del espectro de energía.
2MM02 Propuesta par aun sistema de detección
de iones en una MOT Cristian Adan Mojica Casique
([email protected]), José Ricardo Santillan Díaz,
Miriam Carrillo Fuentes, Jesús Flores Mijangos, Fernando Ramírez Martínez, José Ignacio Jimenéz Mier y Terán.
Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM.
Se presenta la propuesta de diseño y construcción de un
sistema de detección de iones generados en una trampa
magneto-óptica (MOT). Los experimentos en los que será
utilizado este sistema están enfocados en el estudio de producción de transiciones prohibidas (cuadrupolares eléctricas) y de obtención de átomos de Rydberg. Mediante un
campo eléctrico externo se ionizaran algunos átomos excitados de la trampa. Los iones generados recorrerán una
trayectoria curva hacia un channeltron para su detección.
La detección de iones y el valor del voltaje de ionización
se correlacionan con el estado de excitación de los átomos
antes de su ionización. En este trabajo se muestran los
resultados de las primeras pruebas del funcionamiento de
la MOT donde se implementará el sistema de detección.
Se describe una propuesta para el primer arreglo experimental de las partes eléctricas y mecánicas del sistema de
generación y detección de iones. Igualmente se presentan
los primeros cálculos de las trayectorias de los iones y de
los tiempos de detección.
2MM03 Análisis matemático y filosófico de la teoría matemática de la información Marco Antonio
Munoz Quiroz, [email protected], Universidad Autonoma de Chihuahua; Hector Hugo Hernandez
Hernandez, [email protected], Universidad Autonoma de Chihuahua;
La teoría matemática de la información viene estudiándose desde finales de los años 40’s del siglo pasado con los
trabajos del ingeniero electrónico y matemático Claude E.
Shannon (1916-2001) y por el biólogo e informatólogo Warren Weaver (1894-1978) para ayudarnos a comprender un
poco mejor como se transmite y procesa la información en
el mundo natural que conocemos, así como también algunas otras áreas de estudio tales como la criptografía, comprensión de datos, canales, medios, sistemas físicos, entre
otras. De manera breve pero precisa mi trabajo consiste
en hacer un análisis matemático y filosófico de los postulaLV Congreso Nacional de Física
dos, argumentos y contra argumentos, teorías e ideas y lo
referente a, primero, los principios que rigen la teoría de la
información clásica y segundo, a los pilares también, de la
teoría de la información cuántica, siendo con esto ultimo
un poco mas cauteloso y minucioso en su análisis y estudio.
Pretendo mostrar y exponer en mi proyecto algunos puntos importantes que me parecen de gran importancia en
esta teoría dada su naturaleza interpretativa, como lo son
por ejemplo, la extrapolación de la cuantificación de cada estado probabilístico de un sistema dinámico mediante
las ecuaciones propias existentes (legado de Shannon) y
el aspecto filosófico que esto conlleva, es decir pretendo
mostrar algunas otras alternativas para entender mejor la
teoría matemática de la información.
2MM04 Birrefringencia inducida electromagnéticamente en un vapor atómico con ensanchamiento
Doppler José Ignacio Jiménez Mier y Terán, jimenez@
nucleares.unam.mx, Instituto de Ciencias Nucleares,
UNAM; Jesús Flores Mijangos, flores@nucleares.
unam.mx, Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM; Fernando Ramírez Martínez, [email protected],
Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM; Cristian Mojica
Casique, [email protected], Posgrado en Ciencias Fisicas, UNAM;
Se discute el modelo de Y invertida para describir la birrefringencia inducida en un medio atómico. Se demuestra
que si se incluye un desbalance en las poblaciones del estado base aparece un nuevo término, proporcional a la
intensidad del haz de prueba. Se indica la forma de incluir el ensanchamiento Doppler del vapor. Los resultados
se comparan con datos experimentales obtenidos en el Laboratorio de Atomos Frios del ICN
2MM05 Amontonamiento de pares de fotones
creados por SPDC.
Marcela Grether González,
[email protected], Facultad de Ciencias, UNAM;
Sayab Garcés Escamilla, [email protected],
Facultad de Ciencias, UNAM; Nadia Ramírez Cruz,
[email protected], Facultad de Ciencias, UNAM; Miguel Bastarrachea, Magnani, ICN, UNAM; Víctor Velázquez Aguilar, [email protected], Facultad de
Ciencias, UNAM; Enrique López Moreno, elm@ciencias.
unam.mx, Facultad de Ciencias, UNAM;
En trabajos previos hemos reportado la aparición de triples y cuartetos de coincidencias de fotones producidos por
conversión paramétrica espontánea descendente (SPDC).
Sin embargo, no fuimos capaces de discernir, el tiempo mínimo de coincidencia, ya que nuestra electrónica de coincidencia contaba tiempos de coincidencia mínimos de 30
ns. Ahora podemos medir tiempos de coincidencia de 8
ns. Aquí hemos podido observar que tiempo de amontonamiento de pares de fotones no es menor a 8 ns. Esto
muestra por un lado, que los estados de fotones del haz de
fotones ya sea de la línea señal o testigo no pueden considerarse fotones individuales. De ahí la importancia de los
Sociedad Mexicana de Física
fotones testigo Esperamos que estos resultados sean importantes para el estudio de los cristales no lineales BBO-I.
2MM06 Estudio de catástrofes básicas de la luz
en un régimen de conteo de fotones. Raúl Martínez Ray, [email protected], Facultad de Ciencias,
UNAM; Rolando González González, r.debian@gmail.
com, Facultad de Ciencias, UNAM; Victor Velázquez Aguilar, [email protected], Facultad de Ciencias,
UNAM; Marcela Grether, [email protected], Facultad de Ciencias, UNAM; Enrique López Moreno, elm@
fciencias.unam.mx, Facultad de Ciencias, UNAM;
La catástrofe de un sistema se manifiesta como su inestabilidad entre dos o mas estados estacionarios. El repentino
tránsito entre dichos estados tiene diferentes trayectorias,
a veces difíciles de describir. En este trabajo estudiamos
las transiciones entre estados de luz de catástrofes producidas por la difracción de luz blanca en una rejilla circular.
Mostramos que en el régimen de conteo de fotones, obtenemos las superficies de intensidad y se definen claramente
las regiones estacionarias entre las cuales podemos definir
las curvas de transición
2MM07 Estados coherentes no lineales con fotones añadidos para el potencial de Poschl-Teller
trigonométrico Ricardo Román Ancheyta, ancheyta6@
gmail.com, Instituto de Ciencias Físicas, UNAM; Carlos
González Gutiérrez, [email protected], Instituto de
Ciencias Físicas, UNAM; José Francisco Récamier Angelini, [email protected], Instituto de Ciencias Físicas,
UNAM;
Se construyeron los estados coherentes no lineales con fotones añadidos (PANLCS) para el potencial de PoschlTeller trigonométrico utilizando el formalismo de fdeformed. Se calculó el parámetro de Mandel y se vió que
estos estados poseen una estadística sub-Poissoniana. Esto
se refleja en su función de Wigner la cual adquiere valores
negativos en ciertas regiones del espacio fase clasificándolos como estados no clásicos. Se calculó también la función
Q de Husimi y la función de correlación de segundo orden.
Todo esto para estados generados como estados propios
del operador de aniquilación deformado (AOCS) y como
aquellos obtenidos al aplicar el operador de desplazamiento deformado al estado de vacío (DOCS). Se encontró un
comportamiento estadístico radicalmente distinto en estos
casos.
2MM08 Mejoría en un 70 % de mediciones para
la g2 (0) realizadas con diferentes técnicas de detección. Sayab Garcés Escamilla, [email protected],
UNAM, Facultad de Ciencias; Victor Velázquez Aguilar,
[email protected], UNAM, Facultad de Ciencias;
En el presente trabajo se realizan y comparan distintas
técnicas de medición de la función de correlación de segundo orden, g2 (τ ). Se discuten las diferencias entre mediciones hechas con dos detectores (sin testigo) y con tres
detectores (con testigo) de dicha función. Se pone especial
89
atención en el uso de una tarjeta dac-adc ALTERA. Esta
tarjeta de adquisición y control reduce a menos de 10 nanosegundos la ventana temporal de adquisición. El conteo
de coincidencias durante este corto periodo de tiempo es
una mejoría del 70 % en los trabajos que se han llevado a
cabo en el laboratorio.
2MM09 El divisor de haz cuántico revisitado. Edgar Rodríguez, [email protected], Facultad de
Ciencias, UNAM; Anahí Alvarado, anahí@ciencias.
unam.mx, Facultad de Ciencias, UNAM; Victor Velázquez
Aguilar, [email protected], Facultad de Ciencias, UNAM; Marcela Grether, [email protected].
mx, Facultad de Ciencias, UNAM; Enrique López Moreno,
[email protected], Facultad de Ciencias, UNAM;
El divisor de haz ha sido ampliamente estudiado en el régimen cuántico. En este trabajo estudiamos su linealidad.
La regla de linealidad que estudiamos es que el divisor no
puede cambiar el nivel de enredamiento de un sistema,
pero si su estado espacial. Primero describimos los caso
básicos de la interacción de fotones individuales con el
divisor (incluyendo el interferómetro). En especial abordamos el problema del enredamiento espacial conmutado
√1 (|1 >3 |1 >4 +(|1 >3 |1 >4 ) → √1 (|1 >3 |1 >3 +(|1 >4
2
2
|1 >4 ) y extendemos este caso al enredamiento de cuatro
partículas.
2MM10 Interferencia cuántica de estado de luz con
momento angular orbital Nadia Ramírez, ikamatra@
gmail.com, Facultad de Ciencias, UNAM; Miguel Bastarrachea, [email protected], ICN, UNAM; Nidia
Bojorges, [email protected], UPIITA, IPN; Gerardo Fernández, [email protected], Facultad de Ciencias,
UNAM; Zulema González, [email protected], UPIITA,
IPN; Sara Cruz y Cruz, [email protected], UPIITA, IPN; Víctor Velázquez Aguilar, vicvela@ciencias.
unam.mx, Facultad de Ciencias, UNAM; Marcela Grether,
[email protected], Facultad de Ciencias, UNAM;
Enrique López Moreno, [email protected], Facultad de Ciencias, UNAM;
La producción de la luz con momento angular orbital tiene
un gran potencial en las aplicaciones cuánticas de comunicación; desde la fabricación de estados de luz con momento
angular orbital hasta el enredamiento de los mismos. En
este trabajo estudiamos: a) La producción fotones individuales con momento angular, b) la interferencia de fotones
individuales con momento angular orbital y c) Las posibilidades de enredamiento cuántico multipartita. Como uno
de los resultados principales de este trabajo se presenta
una nuevo interferómetro a partir de rejillas holográficas.
2MM11 Medición del contenido espectral de fotones producidos por SPDC via interferencia cuántica. Pascual di Bella, [email protected],
Facultad de Ciencias, UNAM; Raúl Caudillo Viurquez,
[email protected], Facultad de Ciencias, UNAM;
Victor Velázquez Aguilar, [email protected],
90
Facultad de Ciencias, UNAM; Marcela Grether, mdgg@
fciencias.unam.mx, Facultad de Ciencias, UNAM; Enrique López Moreno, [email protected], Facultad
de Ciencias, UNAM;
El contenido espectral de la los fotones individuales producidos por SPDC, puede realizarse por diferentes métodos. El menos sencillo pero más directo es hacer pasar
a los fotones por un monocromador. Otro método consiste en realizar la interferometría de Hong-Ou-Mandel.
En este trabajo, proponemos un nuevo método basado en
la visibilidad obtenida del patrón de interferencia de los
fotones que cruzan una doble rendija. El procedimiento
consiste en crear pares de fotones (señal y testigo) por la
conversión espontánea paramétrica. descendente. Los fotones señal son enviados a una doble rendija y después
escaneados espacialmente en coincidencia con los fotones
testigo. Al comparar con la visibilidad de la interferencia
de fotones de luz blanca, podemos obtener el contenido
espectral relativo.
2MN Instrumentación II
Expocentro
2MN01 Diseño de un micro-acelerómetro biaxial capacitivo Francisco Xavier Serrano Vázquez,
[email protected], CONACYT, CIDESI; Manuel
Bandala Sánchez, [email protected], CIDESI, CIDESI; Hugo Jiménez Hernández, [email protected],
CIDESI, CIDESI;
En este trabajo se presenta el diseño conceptual de un
micro-acelerómetro biaxial capacitivo, el cual está formado por una masa sísmica, un arreglo de vigas flexibles que
funcionan como resortes, amortiguamiento debido al aire
que rodea la estructura, electrodos móviles conectados a
la masa sísmica y electrodos fijos adheridos a la base del
dispositivo. La variación de la intensidad de la capacitancia es causado por el desplazamiento de la masa sísmica
debido a una fuerza inercial externa; que es identificada
mediante circuitos electrónicos. Se desarrolla un modelo
con FEM (Método de Elemento Finito) para diseñar una
suspensión isotrópica lo suficientemente resistente. Donde, el microacelerómetro está diseñado para aplicaciones
que requieren medir aceleración en dos direcciones ortogonales, por ejemplo, para determinar el ángulo de inclinación de robots móviles autobalanceables. Además, los
arreglos de micro-acelerómetros uniaxiales se suplen con
el diseño propuesto, eliminando costos por ajustes y calibración. Asimismo, el tamaño de la estructura del microacelerómetro es de cuatro milímetros cuadrados, tiene un
costo de producción en masa reducido y la respuesta en
cada dirección es equivalente, debido a la suspensión isotrópica. Finalmente, la suspensión isotrópica permite un
comportamiento lineal durante una oscilación en la dirección de la aceleración aplicada que genera una medición
de capacitancia más fiable.
LV Congreso Nacional de Física
2MN02 Medición absoluta de la efusividad térmica de muestras líquidas usando la técnica electropiroeléctrica. Rumen Ivanov, [email protected].
mx, Facultad de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas; Ernesto Marín, [email protected], Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada,
Instituto Politécnico Nacional; Juan Manuel Rivera Juárez, [email protected], Facultad de Física,
Universidad Autónoma de Zacatecas; Cuauhtémoc Araujo,
[email protected], Facultad de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas;
La técnica electro-piroeléctrica (EPE) se puede aplicar
en dos modificaciones: inversa (IEPE) y directa (DPPE).
Cuando se aplican estas dos modificaciones sobre muestras térmicamente gruesas de mismo material, es posible
determinar su efusividad térmica de modo absoluto (sin
muestra de referencia). Esto se logra usando el cociente
entre los resultados experimentales (voltaje) para las modificaciones IEPE y DEPE. En tal caso, según la teoría, en
la fórmula se elimina el coeficiente, que contiene la amplitud de la corriente modulada, que nos sirve como fuente
de calor oscilante, y algunos otros parámetros del arreglo
experimental, y se queda solamente la parte que depende de las propiedades térmicas (efusividad) de la muestra.
La muestra debe de ser líquida y térmicamente gruesa. La
celda de medición en ambas modificaciones es la misma,
solamente se cambia la ubicación de la muestra líquida. Se
han realizado experimentos con líquidos estándares (agua,
etanol, glicerol). Se presentan resultados experimentales,
que coinciden muy bien con la teoría.
2MN03 Técnica electro-piro-eléctrica para medición de la efusividad térmica de líquidos Rumen Ivanov, [email protected], Facultad de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas; Ernesto Marín,
[email protected], Centro de Investigación en Ciencia
Aplicada y Tecnología Avanzada, Instituto Politécnico Nacional; Juan Manuel Rivera Juárez, jmrivera@fisica.
uaz.edu.mx, Facultad de Física, Universidad Autónoma
de Zacatecas; Cuauhtémoc Araujo, [email protected].
edu.mx, Facultad de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas;
Las técnicas fotopiroeléctricas son una herramienta muy
útil para medir las propiedades térmicas de materiales, específicamente su efusividad térmica y difusividad térmica.
Estas técnicas tienen dos configuraciones experimentales:
una, llamada técnica fotopiroeléctrica directa, cuando la
luz del láser ilumina directamente la muestra. La otra técnica, llamada técnica fotopiroeléctrica inversa, se caracteriza con que la luz láser ilumina el piroeléctrico. Todas las
técnicas fotopiroeléctricas usan luz láser modulada como
fuente de energía óptica, que se convierte en calor en la superficie del piroeléctrico o en la muestra. Para estabilizar
la amplitud de la luz modulada del láser se usan circuitos
opto - electrónicos complejos con retroalimentación. Independientemente de esto la estabilización aceptable rara
vez se puede lograr, porque la intensidad de la luz láser
Sociedad Mexicana de Física
depende fuertemente de muchos parámetros: temperatura, polvo en el aire, humedad en el aire, suciedad sobre
los elementos ópticos, sensibilidad a vibraciones etc. Por
eso proponemos, en el lugar de luz láser modulada, usar
como generador de calor oscilante una corriente eléctrica
que fluye por la metalización de la una
2MN04 Análisis de daño por fatiga en polímeros
reforzados con fibra de carbono unidireccionales
mediante análisis dinámico mecánico Hugo Javier
Saldaña Guerrero, [email protected], Federal, CIDESI; Ulises Sánchez Santana, [email protected], Federal, CIDESI;
Los compuestos de matriz epóxica reforzados con fibra de
carbono se han implementado en diversos productos en
los cuales es imprescindible asegurar la vida útil del material para garantizar la seguridad de los usuarios, pero
hasta la fecha no se ha logrado conocer completamente su
comportamiento debido a la degradación constante por
cargas repetidas. En este trabajo se manufacturó material
compuesto unidireccional con refuerzo de fibra de carbono
en matriz de resina epóxica utilizando un autoclave por
medio de la técnica de bolsa de vacío cuya calidad y propiedades se cotejaron mediante una caracterización físicoquímica, mecánica e inspección visual; posteriormente se
acumuló daño a niveles de 0, 25, 50 y 75 % por fatiga mecánica en la configuración de tensión-tensión. Una de las
principales aportaciones consiste en analizar que es posible que las propiedades viscoelásticas que se obtienen del
Análisis Dinámico Mecánico de especímenes dañados tienen una variación relacionada con los niveles de degradación por fatiga y comportamiento dinámico en el material.
2MN05 Medición del área foliar a partir de imagen
digital y su comparación con dos métodos. Ernesto
Díaz López, [email protected], Instituto de Farmacobiología, Universidad de la Cañada; Jesús Manuel Campos Pastelin, [email protected], Instituto de Farmacobiología, Universidad de la Cañada; Israel Jesús Orlando
Guerrero, [email protected], Instituto de Farmacobiología, Universidad de la Cañada;
El presente trabajo presentan resultados experimentales
y estadísticos sobre la medicación del área foliar en frijol
(Phaseolus vulgaris L.) utilizando tres métodos: papel milimétrico, área del triángulo y digital, éste último propone
una metodología con arreglo experimental y automatización utilizando el software Labview. El método digital que
se propone ha sido utilizado en el ámbito de la microscopia, por lo que los errores en las mediciones del área foliar
resultan ser mínimos, tomando en cuenta que este parámetro fisiológico es de gran importancia para determinar
el índice de área foliar y duración de la misma, lo que incidirá directamente en la determinación del rendimiento
de grano del cultivo. De este modo los resultados indican
que los tres métodos son una herramienta útil para medir el área foliar en frijol, sin embargo el método digital
91
utilizando el software Labview, resulto ser más preciso y
obtuvo los coeficientes de variabilidad más bajos.
2MN06 SEGUIMIENTO DE UNA BURBUJA BIDIMENSIONAL POR SENSADO DE VIDEO Y
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES.
Ricardo César Arzate Trujillo, [email protected], Facultad de Ciencias, UNAM; Christian Esparza López,
[email protected], Facultad de Ciencias, UNAM;
Carlos Málaga Iguiñiz, [email protected], Facultad
de Ciencias, UNAM; Francisco Javier Mandujano Sánchez, [email protected], Facultad de Ciencias, UNAM;
Ramón Peralta y Fabi, [email protected], Facultad de Ciencias, UNAM; Roberto Hinojosa Nava, rob.
[email protected], Facultad de Ciencias, UNAM;
Para estudiar los procesos de circulación dentro y fuera
de una burbuja de aire, cuando se desplaza dentro de un
líquido encerrado en una celda bidimensional (0.5 m x 1
m), resulta conveniente usar como marco de referencia el
centroide de la burbuja. Por ello, el objetivo es grabar en
video el movimiento de la burbuja, desplazando mecánicamente una cámara de video a la par de la burbuja. En su
desarrollo, el sistema está dividido en las siguientes partes:
1) Censado de la imagen y procesamiento del video para
obtener las coordenadas del centro de la burbuja en tiempo real; esto se logra usando una cámara digital secundaria
conectada a una computadora, en donde se procesan las
imágenes, primero filtrándolas, luego generando una imagen binaria donde sólo aparezca la silueta de la burbuja
para de ahí extraer las coordenadas del centroide, que son
enviadas a un puerto de salida para tomarlas como referencia de la etapa de control siguiente. 2) Doble control
electrónico para posicionar una base móvil a lo largo y
ancho de la celda. 3) Estructura mecánica que consiste en
la plataforma desplazable sobre rieles en el plano X-Y de
la celda, con accionamiento de servomotores.
2MN07 Desarrollo de una fuente pulsada para
la generación del campo toroidal en el tokamak
TPM-1 Daniel Hernández Arriaga, mscdha@prodigy.
net.mx, Instituto Politécnico Nacional, CICATA Querétaro; Martin de Jesus Nieto Pérez, [email protected], Instituto Politécnico Nacional, CICATA Querétaro; Gonzalo
Ramos Lopez, [email protected], Instituto Politécnico Nacional, CICATA Querétaro; Raul Alejandro Avalos, Zuñiga, Instituto Politécnico Nacional, CICATA Querétaro;
Regulo Lopez Callejas, [email protected];
En un reactor tokamak, se requiere la generación de un
campo magnético toroidal mediante un arreglo de electroimanes externos, que permite el confinamiento del plasma
de alta temperatura en el recipiente toroidal mediante la
generación de una presión magnética. En CICATA Querétaro se trabaja en el diseño y la eventual construcción
de un tokamak prototipo denominado TPM-1U. En este trabajo se presenta una descripción del diseño de una
fuente de alimentación para producir pulsos de corriente
con duración de 2 ms o mayor. El prototipo de esta fuente
92
se utiliza para alimentar una carga inductiva, una bobina
toroidal prototipo. La caracterización del pulso y el campo magnético generado por la bobina se presentan en este
trabajo.
2MN08 Diseño del sistema de calentamiento ohmico del tokamak TPM-1 Francisco Ceballos Soto,
[email protected], Instituto Politécnico Nacional, CICATA Queretaro; Martin de Jesus Nieto Pérez,
[email protected], Instituto Politécnico Nacional, CICATA Querétaro; Gonzalo Ramos Lopez, [email protected],
Instituto Politécnico Nacional, CICATA Querétaro; Raul
Alejandro Avalos Zuñiga, [email protected], Instituto Politécnico Nacional, CICATA Querétaro; Pablo Gomez, Zamorano, Instituto Politécnico Nacional, ESIME Zacatenco;
Uno de los esquemas de inyección de energía en un reactor tipo tokamak es el calentamiento ohmico. Este se logra
mediante la inducción de una alta corriente en el plasma
confinado, y debido a la resistencia finita del plasma, éste
se calienta por efecto Joule. Para llevar a cabo la inducción de corriente en el plasma, se utiliza un solenoide que
típicamente se coloca en el centro de la cámara toroidal, y
mediante la variación temporal del flujo magnético se induce la correitne en el plasma. En este trabajo se presenta
la metodoología de diseño del sistema de calentamiento
ohmico del tokamak TPM-1U, que incluye la selección de
parámetros eléctricos y mecánicos, así como el diseño de
la fuente de alimentación y el modelado de su desempeño
utilizando herramientas computacionales.
2MN09 Diseño y control de una máquina compactadora de PET utilizando la tarjeta Arduino Uno
R2 Reynel Olivera Reyna, Luis Alberto Vera Barajas, Roberto Olivera Reyna, Osbaldo Vite Chávez, Eduardo García Sánchez, email: [email protected]; Departamento de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica, Unidad
Académica de Ingeniería Eléctrica, Universidad Autónoma de Zacatecas Campus Jalpa.
En este trabajo se presenta del diseño y control de una
máquina compactadora de botellas de plástico (PET), empleando para su control la tarjeta Arduino Uno R2. Se
presenta una opción, de como se puede automatizar el
compactado de botellas de plástico, dando así una solución al problema de contaminación con PET. Esencialmente el control se logra con la tarjeta Arduino Uno R2,
implementando un sistema de control en lazo cerrado. Los
sensores empleados, son un par emisor-receptor infrarrojo.
Las dimensiones de la compactadora son 100 x 100 x 150
cm. Su accionamiento es eléctrico y la compactación se
lleva a cabo por medio de un motor de corriente alterna,
conectado a un sistema de reducción de velocidad y transmisión. La reducción del volumen y el número de botellas
compactadas es óptima.
2MN10 Sistema Automatizado de Manipulación
(S.A.M.): Un sistema altamente eficaz. Ricardo
LV Congreso Nacional de Física
Velazquez Lechuga, [email protected], UASLP,
IICO; Daniel Alberto Gonzales Aradillas, expliquenme@
gmail.com, UASLP, IICO;
La precisión y exactitud sumada a la capacidad de manipular grandes pesos es indispensable en la investigación,
en la industria, en la medicina, así como en otras áreas y
procesos. El objetivo de este proyecto fue desarrollar un
sistema automatizado de manipulación (S.A.M.) capaz de
manipular grandes pesos con precisión, sin dañar o alterar
el material manipulado y amigable con el medio ambiente
energizado por medio de celdas fotovoltaicas. Se efectuó el
diseño de S.A.M. usando Solidworks Premium 2010, implementando un innovador diseño de un sistema de pistones dándole más potencia al sistema, ensamblándolos con
servomotores digitales para una correcta exactitud conectados a una tarjeta Arduino y controlados por Labview
con el software desarrollado utilizando PWM(Modulación
de ancho de pulso). Situando en la tenaza semiconductores
piezoeléctricos conectados a una DAQ-6008 de National
Instruments con la finalidad de registrar variaciones en el
voltaje interpretadas como presión aplicada por la tenaza,
previamente estableciendo parámetros en base al material a manipular, todo esto sincronizado con LabVIEW®.
Manejando por completo el S.A.M. mediante LabVIEW®,
estableciendo en el controlador desplazamientos específicos para la tarea asignada. Luego del perfeccionamiento
del controlador los resultados obtenidos mostraron una
eficiencia alta en cuanto a la precisión y finura de manipulación útil en variadas áreas, todo esto alimentado
mediante una energía alterna: Celdas Fotovoltaicas.
2MN11 DISEÑO DE UN CALENTADOR SOLAR
René Ortega Alvarado, [email protected], Facultad de Ciencias, UNAM; *Luis Germán Castillo Salinas, [email protected], Facultad de Ciencias,
UNAM; Wilfrido Zamora Gómez, [email protected],
Facultad de Ciencias, UNAM;
Para el diseño de un calentador solar se deben considerar
aspectos importantes como son los materiales con los cuales se debe de construir. Por lo tanto, en este trabajo se
muestra un estudio sobre la medición de temperatura del
agua contenida en recipientes de tres materiales; cobre,
PVC y plástico. El registro de temperatura se realizó en
diferentes condiciones. El primero fue con los recipientes
colocados directamente al exterior y sujetos a las mismas
condiciones climatológicas; día, noche y viento. El segundo registro, se realizó con los recipientes encapsulados en
tubos de vidrio, para evitar pérdidas de calor debido al
viento. El tiempo que se llevó a cabo para cada uno de los
registros fue de 7 días. Para la medición de la temperatura
se utilizaron termopares tipo K y un multímetro comercial marca Steren modelo MUL-500 con interfase RS-232,
el cual permite enviar la información a una computadora.
Además, este equipo cuenta ya con su software y los datos
se pueden guardar en archivos de texto para ser importados en algún programa de análisis de datos. *Estudiante
de la carrera de Física.
Sociedad Mexicana de Física
2MN12 CARACTERIZACION DE SERIES TEMPORALES PROVENIENTES DE SENSORES
DE GAS JOSE SALOME MURGUIA IBARRAa , GILBERTO SANTILLANa , CECILIA VARGAS OLMOSb
y ULISES ZAVALA MORANa . a FAC. DE CIENCIAS,
UASLP. b IICO, UASLP.
En este trabajo se utiliza la transformada wavelet (TW)
para analizar la información proveniente de un arreglo de
sensores de gas basados en estructuras de óxidos metálicos
cuando se encuentran en presencia del gas de monóxido
de carbono en un ambiente “semi-real”, esto es, en un túnel de viento. Tal información del arreglo de sensores se
presenta como series de tiempo, las cuales constituyen las
respuestas en el tiempo del sensor en presencia del gas.
La aplicación de la TW a las series temporales obtenidas
es con la finalidad de proporcionar información adicional
de la dinámica del gas que presenta en el túnel de viento
que nos auxilie a tener un mayor entendimiento de la misma y por ende obtener ciertas ventajas para su respectiva
aplicación y/o tratamiento.
2MN13 CONFIGURACIÓN OPTIMIZADA DE
LOS ELECTRODOS METÁLICOS DE UN
SENSOR PIROELECTRICO EN LAS TÉCNICAS FOTOPIROELECTRICAS Rumen Ivanov,
[email protected], Facultad de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas; Ernesto Marín, emarin63@
yahoo.es, Centro de Investigación en Ciencia Aplicada
y Tecnología Avanzada, Instituto Politécnico Nacional;
Juan Manuel Rivera Juárez, [email protected].
mx, Facultad de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas; Cuauhtémoc Araujo, [email protected],
Facultad de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas;
Esteban Ivan Martínez Ordoñez, estivan_prof@yahoo.
com.mx, Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y
Tecnología Avanzada, IInstituto Politécnico Nacional; Daniel Alaniz, [email protected], Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, Universidad Autónoma de Zacatecas; Maria Araiza Esquivel, [email protected], Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, Universidad Autónoma de Zacatecas; Jesús Villa, [email protected],
Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, Universidad Autónoma de Zacatecas; José Ismael de la Rosa Vargas,
[email protected], Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, Universidad Autónoma de Zacatecas;
El presente artículo considera la técnica fotopiroeléctrica, una herramienta útil para la medición de la efusividad
térmica de las muestras de materias condensadas��, en particular en el estado líquido. Se ha demostrado aquí que,
para la potencia del láser constante, la respuesta del sensor piroeléctrico no depende de la distribución espacial de
la intensidad del haz láser. De esta afirmación se deduce
que en el caso de las mediciones en régimen de voltaje,
la amplitud de la señal es inversamente proporcional a la
superficie activa del piroeléctrico. Entonces, si el área activa es disminuida, dejando la superficie total del sensor
constante, es posible aumentar la señal piroeléctrica. Ex93
perimentalmente se ha demostrado que con el uso de esta
técnica mejorada, es posible aumentar hasta 10 veces la
amplitud de la señal piroeléctrica. Sobre la base de este
resultado se propone un método para mejorar la señal fotopiroelectrica medida en el modo de voltaje, por medio
de la optimización de la configuración de los electrodos
metálicos del sensor.
2MN14
ESTABILIZACIÓN DEL CALOR
DE JOULE EN EL MÉTODO ELECTROPIROELECTRICO
Manuel Hernández Calviño,
[email protected], Universidad de La Habana,
Facultad de Física; Rumen Ivanov, rumen5252@yahoo.
com.mx, Universidad Autónoma de Zacatecas, Facultad
de Física; Ernesto Marín, [email protected], Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada, Instituto Politécnico Nacional; Cuauhtémoc Araujo, [email protected], Facultad
de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas; Daniel Alaniz, [email protected], Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, Universidad Autónoma de Zacatecas; Maria Esquivel Araiza, [email protected],
Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, Universidad
Autónoma de Zacatecas; Juan Manuel Rivera Juárez,
[email protected], Facultad de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas;
Recientemente se ha propuesto tan llamada técnica electropiroeléctrica para la caracterización térmica de los líquidos [1], en la que un sensor piroeléctrico, puesto en
contacto con la muestra investigada, se calienta al pasar
una corriente eléctrica modulada en amplitud a través de
sus contactos eléctricos. Como resultado del calor disipado en la muestra, la señal piroeléctrica que se mide como
una caída de voltaje entre los contactos eléctricos, cambia de manera periódica. La amplitud y la fase de esta
señal pueden ser medidas por un detector Lock-in como
una función de la frecuencia de modulación de la corriente.
Así como ellas dependen de las propiedades térmicas de la
muestra, éstos últimos se pueden determinar por ajuste de
los datos experimentales a un modelo teórico basado en la
solución de la ecuación de difusión de calor con condiciones de contorno. En general, las condiciones experimentales se seleccionan de manera que la efusividad térmica se
convierte en la magnitud medida. La técnica tiene la desventaja siguiente. Como resultado del calentamiento, la
resistencia eléctrica de las capas de metal, que fueron grabadas con el fin de obtener la geometría requerida, sufren
cambios, de manera que la potencia térmica disipada por
efecto Joule puede variar, y la medición de la efusividad
térmica puede ser inexacta. Para evitar este problema, en
este trabajo se propone un método que permite mantener estable la energía de Joule disipada. Está diseñado un
circuito electrónico cuya estabilidad y características son
investigadas y discutidas.
2MN15 Diseño y Construcción de un Minisubmarino Jose Eladio Flores Mena, [email protected],
94
Facultad de Ciencias de la Electronica, BUAP; Liliana Popoca Rodríguez, [email protected], FCE,
BUAP; Yair Izanami González Hernández, Gonzalez.
[email protected], FCE, BUAP; Jose Eligio Moises Arias Gutierrez, [email protected], FCE,
BUAP; Maria Monserrat Morin Castillo, mmorin@ece.
buap.mx, FCE, BUAP;
En este trabajo presentamos el estudio de un Minisubmarino, el estudio consiste en el modelado matemático y la
construcción mecánica. Este estudio es una continuación
de un trabajo anterior [1], la experiencia ganada con el
primer prototipo consistió en aprender a sellar las filtraciones de agua en la cubierta y en los motores, el modelo
dinámico y el análisis de estabilidad. En la nueva versión que presentamos el prototipo del mini-submarino se
ha construido con parámetros de diseñado para explorar
aguas poco profundas, 5m, tranquilas y con un tiempo de
trabajo de 2 hrs. El modelo dinámico de este prototipo
es construido empleando la formulación de Euler-Newton,
donde el Minisubmarino se considera con la forma de un
elipsoide de revolución y los parámetros que aparecen en
el modelo matemático son tomados para un descenso vertical y avance horizontal y de regreso a la posición inicial
[2]. Pruebas de inmersión con el prototipo son también
mostradas, controlando los motores con cables de manera no inalámbrica, conectados a una tarjeta de control.
La comunicación con el robot se planea desarrollar, en un
trabajo posterior, usando una plataforma y dispositivos
de radio frecuencia para que pueda ser inalámbrica.
[1] CNF2012, 1MC09,“Estudio Teórico y Experimental de
un Minisubmarino”.
[2] Underwater Vehicles, Alexander V. Inzartsev, In-Tech,
2009
2MO Biofísica II
Expocentro
2MO01
Plegamiento de moléculas de ARN
en presencia de ciertos aminoácidos.
Daniela
Hernández-Otero (UAEH), Mauricio D. Carbajal-Tinoco
(CINVESTAV-IPN), y Patricia Pliego-Pastrana (UAEH).
Los ácidos nucleicos son, entre otras, las moléculas más
importantes para la síntesis de proteínas, y ambas moléculas en conjunto constituyen los pilares fundamentales
para la vida de cualquier organismo o forma de vida. En
particular, los ácidos nucleicos juegan un rol muy importante en la asignación de tareas celulares, o bien, contienen
la información genética de cada individuo. En este trabajo, utilizamos un modelo de la Mecánica Estadística y la
Teoría de Líquidos para estudiar el Ácido Ribonucleico
(ARN) en presencia de un aminoácido, llamado Arginina
(ARG) para entender cómo es que este aminoácido puede modificar la estructura secundaria del ARN, e incluso
aún, cambiar su funcionalidad.
2MO02 IDENTIFICACIÓN DE ESTADOS CONFORMACIONALES EN LA ENZIMA SUPERLV Congreso Nacional de Física
ÓXIDO DISMUTASA DE BOVINO (Bos taurus) POR SIMULACIÓN CON DINÁMICA
MOLECULAR
LOURDES REYES-CERVANTES,
PONCIANO GARCÍA-GUTIÉRREZ, JORGE LÓPEZLEMUS, ROBERTO LÓPEZ-RENDÓN
Se realizó un estudio conformacional de la metaloenzima
superóxido dismutasa de Bos taurus (BtSOD-Cu/Zn) a
través de simulaciones con el método de dinámica molecular para identificar las principales transiciones conformacionales presentes en esta enzima. Se analizó el efecto
de la presencia y ausencia de los átomos Cu2+ y Zn2+ con
la finalidad de estudiar la estabilidad estructural de la
BtSOD-Cu/Zn. Se estudiaron las propiedades dinámicas
y estructurales de los residuos de aminoácido que conforman el sitio catalítico, el loop electrostático y el loop de
unión del metal. Mediante este estudio se encontró que la
presencia de los iones Cu y Zn, y de enlaces tipo puentes de
hidrógeno imprimen gran estabilidad en la estructura de
la enzima. Se localizaron regiones de residuos de aminoácido en el sitio catalítico como en el loop electrostático
y el loop de unión del metal que presentan mayor movilidad, transiciones conformacionales, efectos térmicos y
reactividad química. Estos resultados traen evidencias sobre la dinámica estructural de la BtSOD-Cu/Zn que pueden contribuir en el proceso de desarrollo de inhibidores
de su actividad hacía el desarrollo de fármacos para el
tratamiento de varias parasitosis.
2MO03 ESTUDIO DE LA DINAMICA CONFORMACIONAL DE LA PROTEINA TRIOSAFOSFATO ISOMERASA POR DINAMICA
MOLECULAR NORMA ELIZABETH GONZALEZ
DIAZ, [email protected], UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO, FACULTAD DE
CIENCIAS; ROBERTO LOPEZ RENDON, rlopezre@
gmail.com, UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO, FACULTAD DE CIENCIAS; JORGE
LOPEZ LEMUS, [email protected], UNIVERSIDAD
AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO, FACULTAD
DE CIENCIAS;
Se presenta un estudio sobre la física que guardan las propiedades dinámicas y estructurales de la enzima Triosafosfato Isomerasa usando el método de Dinámica Molecular,
caracterizando na nivel atómico los procesos biofísicos como son las transiciones conformacionales asociados con la
fuinción de las proteínas. El estudio se centro en los residuos que conforman el asa catalítica, asa interdigitante y
el sitio catalítico, las propiedades físicas que se reportan
son el desplazamiento cuadrático medio, fluctuaciones del
desplazamiento cuadrático medio, factores de temperatura y las distancias extremo-extremoasí como los puentes
de hidrógeno y cambios químicos.
2MO04 Analisis del Movimiento Rotular por Medio de un Goniómetro German Daniel Vázquez León,
[email protected], Facultad deCiencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla;
Sociedad Mexicana de Física
Martín Rodolfo Palomino Merino, [email protected].
mx, Facultad deCiencias Físico Matemáticas, Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla; Roberto Alvarez Zavala, [email protected], Facultad deCiencias Físico
Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Benito Flores Desirena, [email protected],
Facultad deCiencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Rosendo Lozada Morales,
[email protected], Facultad deCiencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla;
Utilizando un equipo didáctico de PASCO que incluye un
sensor cardiaco y un goniómetro, se muestra que el movimiento angular, velocidad angular, aceleración angular así
como la frecuencia cardiaca que presentan una persona sin
hábitos y otra con hábitos de ejercicios, de ese modo, los
datos obtenidos pueden ser de utilidad para la diseño de
prótesis o bien para mejorar el entrenamiento y obtener
conocimiento para evitar lesiones deportivas.
2MO05 Funcionamiento de las piernas como un
resorte Karla Julissa Retif Burgos, karla.retifbs@
udlap.mx, Udlap; Graciela Rojo Limón, graciela.
[email protected], Udlap; Arantxa Cepeda Lestrade,
[email protected], Udlap;
Se comprobó experimentalmente que las piernas funcionan como un resorte. Para ello, se calibró el sistema con
un resorte compresible. De éste, se determinó su constante
por dos procedimientos: uno en que se alargaba el resorte
agregando masas y otro en que se comprimía y se soltaba para observar la altura alcanzada por éste. Basados en
este último, se utilizó un sensor de movimiento a cierta
altura para que las personas brincarán con libertad. Éstas saltaron del piso, y midiendo su cambio de altura y
masa se analizó dicho fenómeno para después explicar su
comportamiento por medio de un ajuste en Mathematica.
Originalmente se pensaba demostrar la hipótesis obteniendo una única constante de las piernas por medio de la ley
de Hooke, pero al obtener valores experimentales totalmente alejados a los esperados se buscó una alternativa
diferente. Fue así como se aumento el grado del polinomio
de la energía potencial del resorte y con esto se obtuvo
suficiente evidencia para afirmar que las piernas se comportan como un resorte no hookiano; que involucra a más
de una constante. Esto se observa al comparar el ajuste
de mínimos cuadrados con únicamente una constante del
resorte al ajuste de mínimos cuadrados con 10 constantes.
2MO06 RADIOCIRUGÍA ROBÓTICA PARA
PACIENTES CON TUMORES CANCEROSOS:
CIBERKNIFE Judith Elizabeth Pichardo Cadena,
[email protected], Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México; Carlos Raúl Sandoval Alvarado, [email protected], Facultad de Ciencias,
Universidad Autónoma del Estado de México; Edgar Villagrán Vargas, [email protected], Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México;
95
En este trabajo de divulgación, se presenta el funcionamiento y aplicación del equipo médico para radiocirugía robótica Ciberknife para tratamiento de pacientes con
neoplasias malignas, como una alternativa no invasiva a
la cirugía para el tratamiento de los tumores cancerosos
y no cancerosos de cualquier lugar del cuerpo, incluyendo
la cabeza, la columna vertebral, el pulmón, la próstata, el
hígado y el páncreas. Se hace además, una breve descripción de la interacción de la radiación con la materia biológica a alta tasa de dosis y se comparan los dos métodos
de cálculo de dosis empleados por el sistema: Ray-tracing
(R-T) y Monte Carlo (MC). Finalmente, se mencionan las
ventajas y desventajas del tratamiento con el sistema Ciberknife en comparación con los aceleradores lineales para
Radioterapia. En julio del 2010, más de 90000 pacientes
de todo el mundo han recibido tratamiento con el Sistema
CyberKnife. Más de la mitad de estos pacientes tenían lesiones o tumores situados en lugares distintos del cerebro
y la cabeza. Este trabajo se lleva a cabo con el apoyo de
un proyecto PROMEP.
2MO07
MODELADO DE REPRODUCCIÓN
E INVASIÓN DE NEOPLASIAS MALIGNAS
USANDO AUTÓMATAS CELULARES Sergio
Ventura Flores Cortes, [email protected], Instituto Politécnico Nacional, Centro de Investigación en Computación;
Iliac Huerta Trujillo, [email protected], Instituto Politécnico Nacional, Centro de Investigación en Computación; Juan Carlos Chimal Eguía, [email protected],
Instituto Politécnico Nacional, Centro de Investigación en
Computación; Norma Sànchez Salas, [email protected].
mx, Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de
Física y Matemáticas;
Las enfermedades agrupadas bajo el nombre de neoplasias
malignas, es una de las enfermedades más antiguas de la
humanidad que constituyen un problema social y biológico, aunque se ha mejorado en su tratamiento y detección,
este aun representa un reto en la biología, por lo anterior
su investigación se ha expandido a diferentes campos de
conocimiento incluyendo a las ciencias de la computación
usando frecuentemente la modelación y simulacion de dicha enfermedad. En este trabajo se realizó un análisis de la
dinámica del crecimiento e invasión de neoplasias malignas
considerando su capacidad de proliferación, maduración,
muerte espontanea y su capacidad para moverse a través del tejido. Del análisis realizado se definió un modelo
basado en Autómatas celulares, para simular el comportamiento de células cancerígenas, abordando dos tipos de
células, “Madre” y “Diferenciada o Hija”. El Autómata celular fue desarrollado utilizando programación orientada a
objetos e implementando computo paralelo en la ejecución
de la evolución del autómata para aumentar la eficiencia
al ejecutarse la simulación usando como principal ventaja
el uso de múltiples procesadores.
2MO08 Estudio EPR en metales involucrados en
la enfermedad de Alzheimer como posibles in96
ductores del radical hidroxilo A.Méndez-Garrido,
[email protected], ESFM-IPN; M.C.RosalesHernández,
[email protected],
ESM-IPN;
R.Zamorano-Ulloa, [email protected], ESFM-IPN;
Y.Reyes-Ortega, [email protected], CQ-ICUAPBUAP; D.Ramírez-Rosales, [email protected],
ESFM-IPN;
La acumulación de metales(Fe2+,Cr3+,Cu2+,Zn2+,Cd2+
y Al3+) así como peróxido de hidrógeno(H2O2) es común
en el cerebro de pacientes con enfermedad de Alzheimer(EA).Como caso especial es el Fe2+ reaccionando
con el H2O2 una manera de generar el radical libre hidroxilo(•OH);a esta reacción se conoce como reacción
de Fenton;pero si se utiliza otro metal,se llama reacción
tipo-Fenton.El •OH es el radical más reactivo que se conoce,cuya vida media es efímera.Por consiguiente,la única
forma para detectar de manera directa dicho radical es por
medio de la resonancia paramagnética electrónica(EPR) y
adicionalmente utilizando el atrapador de espín PBN para
estabilizar al •OH.Las reacciones Fenton y tipo-Fenton se
hicieron bajo una atmósfera inerte,con las concentraciones
de 1 y 100microM de H2O2 para las diferentes concentraciones de metales(200microM Fe2+, 90microM Cr3+,
400microM Cu2+,200microM Zn2+, 400microM Cd2+
y 185microM Al3+).Dichas concentraciones de metal se
hallan comúnmente en el cerebro con EA.Los metales de
Fe2+ y Cu2+ en la reacción Fenton y tipo Fenton,muestra
una señal EPR típica del aducto(PBN-OH).Sin embargo,los otros metales no generan dicha señal EPR característica del PBN-OH.En conclusión, los metales más
dañinos para el cerebro son el Fe2+ y Cu2+,posibles
inductores en la EA por el •OH.
2MO09 Aspectos moleculares de la Bioluminiscencia Daniela Guadalupe Blanco Campoy; Édgar Domínguez Rosas; José Luis Ibarra Valdez; Jorge Luis García
Romero; Blanca Esthela Rodríguez Vázquez; Amir Maldonado Arce. Departamento de Física, Universidad de Sonora.
En este trabajo definimos y describimos el fenómeno de
la bioluminiscencia, enfocándonos en sus aspectos moleculares. La bioluminiscencia consiste en la emisión de luz
por un organismo vivo como resultado de una reacción
química. Típicamente estas reacciones involucran la oxidación de una molécula, llamada genéricamente luciferina,
en conjunción con una enzima catalítica, ya sea una luciferasa o una fotoproteína. Este fenómeno se observa en
múltiples organismos marinos, desde bacterias hasta calamares y peces. Tales organismos utilizan la emisión de luz
para satisfacer diversas funciones vitales como la defensa o
la reproducción. Describimos también los métodos utilizados actualmente para poner de manifiesto procesos bioluminiscentes, cuyas propiedades espectrales están situadas
en los colores azul y verde, alrededor de una longitud de
onda de 470 nm. Los conceptos descritos en este trabajo
pueden ser de utilidad en cursos básicos de Biofísica.
LV Congreso Nacional de Física
2MO10
Comparación de fotoluminiscencia y
micro-fotoluminiscencia en esporas de hongos micorrícicos abrbusculares (HMA) de la especie
Glomus caledonium A. Pérez 1 , B. Dreyer 2 y C. Rudamas 1 . 1 Facultad de Ciencias Naturales y Matemática,
Universidad de El Salvador. 2 Centro de Investigaciones
y Desarrollo en Salud, Universidad de El Salvador.
En investigaciones realizadas en los últimos años se ha
reportado que algunas especies de HMA emiten luz cuando son excitadas bajo luz ultravioleta y visible [A. Pérez,
2009; B. Dreyer, 2006]. En el presente trabajo se muestran resultados obtenidos en esporas de HMA de la especie
Glomus caledonium mediante las técnicas de fotoluminiscencia (PL) y micro-fotoluminiscencia (Micro-PL) con una
resolución de aproximadamente 1.5 nm. Las muestras fueron preparadas utilizando una modificación del método de
tamizado húmedo y decantación [Gerdemann, 1963]. Los
resultados de las medidas con ambas técnicas coinciden y
muestran bandas de emisión en el intervalo de 520 nm a
750 nm. El origen de esta emisión podría asociarse a algunos de los diferentes componentes presentes en la pared
celular y el citoplasma del hongo, que ya han sido reportados [Pontón, 2008] y que se discutirán detalladamente.
rés es el caso de desnaturalización inducida químicamente,
generalmente mediante la adición de compuestos como el
cloruro de guanidina o urea [4]. En este trabajo analizamos un proceso de desnaturalización química lineal como
una aproximación a mecanismos reales de perfil sigmoidal
mostrando que es posible obtener una forma cerrada para
la función de partición en el modelo EZM. A partir de este
resultado, obtenemos la energía libre F, la entropía S y el
calor específico Cv mostrando que existe una transición
de fase que depende de la temperatura y la longitud de
la cadena. Presentaremos también una comparación con
resultados obtenidos previamente para el caso de un modelo de desnaturalización sigmoidal [4]. Referencias. 1) S.
Lifson y A. Roig, J. Chem. Phys. 34, 6 (1961). 2) B. H.
Zimm y J. K. Bragg, J. Chem. Phys. 31, 526 (1959). 3)
R. Zwanzig, Proc. Natl. Acad. Sci. USA 92, 9801 (1995).
4) L. Olivares-Quiroz y L. S. García-Colín, J. Theor. Biol.
246, 214, (2007).
2MO11 Origen de la especificidad en las interacciones entre pares de moléculas biológicas Gloria Selene Vázquez Rodríguez, gloria.vazquez@correo.
fisica.uson.mx, Departamento de Física, Universidad
de Sonora; Amir Maldonado Arce, maldona@guaymas.
uson.mx, Departamento de Física, Universidad de Sonora;
En este trabajo se definen las interacciones específicas entre pares de moléculas biológicas y se describen las interacciones intermoleculares que dan lugar a ellas: fuerzas
electrostáticas, interacciones de Van der Waals, puentes
de hidrógeno, apareamiento hidrofóbico, fuerzas estéricas.
Se muestra cómo la acción conjunta de éstas interacciones, aunada a la geometría de las moléculas da lugar a la
especificidad propia del reconocimiento entre moléculas.
Finalmente, se ejemplifica este tipo de interacciones con
tres ejemplos de interés biológico: 1) la enfermedad celiaca, relacionada con el consumo de gluten; 2) el veneno de
la Mamba verde; y 3) el reconocimiento de patógenos por
nuestro sistema inmunológico. Los conceptos aquí descritos pueden ser de utilidad en cursos básicos de biofísica.
2MO13 Analisis mediante calculos DFT, del la
interaccion de la enzima CYP2C8 del CITP450
con el Arsenico Pablo Guillermo Nieto Delgado,
[email protected], UASLP, DFM, Facultad de Ingenieria; Ricardo Alberto Guirado Lopez,
[email protected], UASLP, Instituto de
Fisica; Juan Martin Montejano Carrizales, jmmc@dec1.
ifisica.uaslp.mx, UASLP, Instituto de Fisica; Angel Antonio Vertiz Hernandez, [email protected],
UASLP, COARA; Azahel de Jesus Rangel Lopez, azahel.
[email protected], UASLP, COARA;
La enzima CYP2C8, isoformas del CITP450, es de las más
importantes en el metabolismo de fármacos, recientemente, diversos estudios han demostrado que la exposición al
arsénico, en sus varias valencias, se ha relacionado con regulación negativa con respecto a isoformas del CITP450
en animales de laboratorio y en humanos. Una de las probables explicaciones es la interacción directa de la isoformas CYP2C8 con las diferentes formas del arsénico, lo
cual podría arroja una disminución de la actividad de esta
isoforma enzimática. En este trabajo planteamos un modelo de la estructural del CYP2C8, y mediante calculos
de minimizacion de energia DFT, cuantificamos los posibles cambios conformacionales de la enzima, a medida que
interacciona con los iones de arsenico.
2MO12 Solución exacta para el modelo de Zwanzig Extendido (EZM) en el caso de un proceso de desnaturalización química lineal de proteínas Gabriel Eloy Aguilar-Pineda, gabrieleap@yahoo.
com.mx, Colegio de Ciencia y Tecnología, Universidad Autónoma de la Ciudad de México; Luis Olivares-Quiroz,
[email protected], Colegio de Ciencia y Tecnología, Universidad Autónoma de la Ciudad de México;
Diversos modelos mesoscópicos basados en Física Estadística de Equilibrio se han propuesto para analizar cuantitativamente los mecanismos de desnaturalización de proteínas y otras cadenas polipeptidicas [1-3]. De especial inte-
2MO14 Estudio Comparativo de las Interacciones Entre las Bases de los Ácidos Nucleicos Usando Métodos de Mecánica Molecular y Mecánica
Cuántica. Carolina Sánchez, [email protected],
FCFM, BUAP; Alexandra Deriabina, FCFM, BUAP;
Eduardo González, FCFM, BUAP; Valery Poltev, FCFM,
BUAP;
Los ácidos nucleicos (ADN y ARN) contienen la información genética y la clave para descifrarla y utilizarla.
Están constituidos por nucleótidos conteniendo cinco bases nitrogenadas, que forman pares de Watson-Crick (G:C
y A:T(U)) existiendo la posibilidad de formar otros ti-
Sociedad Mexicana de Física
97
pos de pares. La evaluación de los cambios de energía de
las posiciones mutuas de las bases permite comprender
los mecanismos físico-químicos de los procesos genéticos.
Para dicha evaluación se aplican dos métodos: Mecánica
Cuántica (MC, útiles pero costosos y largos) y Mecánica
Molecular (MM, eficientes y prácticos pero menos precisos). En este trabajo se utilizan dos campos de fuerzas de
MM: AMBER y POLTEV; además se hacen cálculos de
MC (MP2/6-31G(d,p)) utilizando GAUSSIAN 03W. Se
98
obtuvieron tres tipos de mínimos de energía de interacción: (1) pares de bases con dos enlaces de hidrogeno casi
planas, (2) dos bases apiladas y (3) dos bases en posiciones casi perpendiculares. Se verificó la existencia de estos
mínimos locales calculando frecuencias vibracionales para
MC y derivadas segundas para MM. Diferencias cuantitativas encontradas se analizan y discuten con el objetivo de
mejorar el campo de fuerzas de MM y obtener resultados
más cercanos a valores experimentales y de
LV Congreso Nacional de Física
Miércoles 10
SESIONES SIMULTANEAS 2 (8:30–11:30)
Centro de Convenciones de Morelia
2SA Estado Sólido IV
Salón Michoacán, Módulo A
Modera: Yesenia Arredondo
2SAMP1 Espejo dieléctrico para emular la radiación en el fondo del mar. Jazael Gómez, [email protected],
Centro de Investigación en Energía, Universidad Nacional Autónoma de México; Salvador Gutierrez, saesg@cie.
unam.mx, Centro de Investigación en Energía, Universidad Nacional Autónoma de México; Julia Tagüeña Martínez, [email protected], Centro de Investigación en Energía,
Universidad Nacional Autónoma de México; Rocio Nava
Lara, [email protected], Centro de Investigación en Energía, Universidad Nacional Autónoma de México; J. Antonio del Río, [email protected], Centro de Investigación
en Energía, Universidad Nacional Autónoma de México;
En este trabajo presentamos un espejo dieléctrico fabricado con multicapas de silicio poroso. A partir del espectro
de radiación medido a 13 y 20 metros de profundidad en
el Golfo de México, se diseño y modeló una estructura
periódica de bicapas de silicio poroso con porosidad fija, pero espesor variable. Los resultados a partir de un
cálculo de matriz de transferencia del comportamiento de
la transmisión coinciden satisfactoriamente con el medido
en estructuras que fabricamos. El espectro de la radiación
obtenido coincide satisfactoriamente con el medido en el
fondo del mar. Estos filtros pueden tener aplicaciones en
acuicultura.
2SA01 Efectos de la temperatura de sinterización
del oxido de hafnio en la luminiscencia de ion
disprosio trivalente César Leonardo Ordóñez Romero, [email protected], Instituto de Física, UNAM;
Cristina Flores Jiménez, [email protected], Instituto de Física, UNAM; José Manuel Hernández Alcántara, [email protected], Insituto de Física, UNAM;
Enrique Camarillo García, [email protected],
Instituto de Física, UNAM; Enrique Cabrera Bravo,
[email protected], Instituto de Física, UNAM;
Manuel García Hipólito, [email protected], Instituto de Investigaciones en Materiales, UNAM; Héctor Murrieta
Sánchez, [email protected], Instituto de Física,
UNAM;
En las últimas décadas las propiedades ópticas de los iones de tierras raras trivalentes (RE) en cristales han sido
ampliamente estudiadas. En la mayoría de los casos investigados se diluyen los iones de RE en los cristales. Sin embargo, el éxito de materiales altamente concentrados ha
estimulado a las investigaciones de cristales que pueden
ser utilizados como luminóforos, centelladores y dispositivos laser no solo en forma de mono cristales si no también
Sociedad Mexicana de Física
como polvos y vidrios. En particular los óxidos que contienen disprosio trivalente han llamado mucho la atención
por sus emisiones en la región del amarillo y el azul, que
se prestan para aplicaciones como materiales ópticos. En
este trabajo se presentan los resultados sobre el efecto la
temperatura de sinterización del oxido de hafnio sobre la
luminiscencia del ion Dy3+. Las temperaturas utilizadas
fueron de 400, 600, 800, y 1000C con tiempos de recocido
de 12 y 24 horas. Monitoreando las emisiones del estado
excitado 4F9/2 a los estados 4H15/2 y 4H13/2 se estudiaron las variaciones de las emisiones azul/amarillo con la
temperatura de sinterización y posibles estructuras asociadas a las diferentes temperaturas. La eficiencia de la
emisión no solo depende de la temperatura de sinterización si no también de la fase.
2SA02 Diagrama de Energía de las Propiedades
Ópticas del Composito [KBr(0.097):KI(0.903)]
(0.35):[KBr(0.459):KCl(0.511):KI(0.030)](0.65)
:Eu2+ A.E. Cordero-Borboa, [email protected].
mx, Instituto de Fisica, UNAM; C. Flores-Jiménez,
[email protected], Instituto de Física, UNAM;
M.A. Campos-González, [email protected],
Instituto de Fïsica, UNAM; J.M. Hernández-Alcántara,
[email protected], Instituto de Física, UNAM; H.
Murrieta-Sánchez, [email protected], Instituto
de Física, UNAM;
Se investigan las propiedades ópticas del ión Eu2+ en el
composito [KBr(0.097):KI(0.903)](0.35):[KBr(0.459):KCl(0.511):
La absorción consiste de bandas en 353 y 279nm, y la fluorescencia de una banda en 422nm. La banda en 279nm fue
deconvolucionada en dos (294 y 275nm) con 10Dq’s 5684
y 8034cm-1, y la banda en 422nm se descompuso en dos
(421 y 437nm) con corrimientos de Stokes 4632 y 5496cm1. Estas propiedades son parecidas a las de KCl:Eu2+,
KBr:Eu2+ y KI:Eu2+ excepto que: a) los 10Dq’s y los
corrimientos de Stokes son menores que en las sales, y b)
los corrimientos del baricentro 5d del Eu2+ (correspondientes a decrementos, con relación a las sales, de -3351,
-2839, y -1823cm-1 para la solución sólida responsable de
la banda en 294nm, y de -2411, -1899 y -916cm-1 para
la solución sólida responsable de la banda en 275nm) son
menores que en las sales. Estas diferencias son debidas a:
la distorsión del campo cristalino local por la presencia
mixta de aniones, y la predilección del Eu2+ por sitios de
red cercanos a un iodo. Un diagrama de energía explica
las propiedades estudiadas.
2SA03 Formación de nanopartículas inmersas en
cristales de KCl codopados con CuCl y AgCl. A.
Pérez-Rodríguez, [email protected], Posgrado DIFUS, UNISON; R. Pérez-Salas, [email protected],
99
DIFUS, UNISON; R. Aceves, [email protected],
DIFUS, UNISON; R. Rodríguez-Mijangos, mijangos@
cifus.uson.mx, DIFUS, UNISON; R. Ramírez-Bon,
[email protected], Cinvestav-Querétaro, CINVESTAV;
Se presentan resultados del análisis óptico de cristales de
KCl codopados con CuCl y AgCl en el fundente. El análisis de absorción óptica de los cristales recién crecidos mostró varias bandas. Mediante excitación selectiva en fotoluminiscencia se encontraron bandas de emisión en 420nm
asociadas a las transiciones banda-banda de nanopartículas de CuCl y de 544nm asociadas a nanopartículas de
AgCl, pero no se observaron efectos de transferencia de
energía entre Cu+ y Ag+ que diera evidencia de la formación de nanopartículas mixtas CuAgCl2. Los resultados del análisis indican que durante el crecimiento, o no se
forman las nanopartículas mixtas o en caso de formarse,
no hay efectos de transferencia de energía entre Cu y Ag.
Agradecemos al Dr. Ramon Alvaro Vargas Ortiz y al Ing.
José Eleazar Urbina Alvarez del Cinvestav, Qro. su valioso apoyo. Este trabajo ha sido parcialmente apoyado por
CONACyT con el proyecto 123952 y la beca #229203 y
por la UNISON mediante el PIFI-2009 y P/MAA-2008-18.
2SAMP2 Modos vibracionales ópticos y estados
electrónicos en nanoestructuras semiconductoras
Miguel Cruz-Irisson, Sección de Estudios de Posgrado
e Investigación ESIME-Culhuacan, Instituto Politécnico
Nacional, Av. Santa Ana 1000, C.P. 04430 México, D.F.
[email protected].
En los últimos años las nanoestructuras semiconductoras
han sido estudiadas exhaustivamente de manera teórica
y experimental, debido a sus potenciales aplicaciones en
una gran variedad de campos que van desde la optoelectrónica hasta la medicina. A través de la técnica de superceldas modelamos dos tipos de nanoestructuras: nanoalambres y sistemas porosos de Si, Ge y SiC. Los efectos
del confinamiento y de superficie en los modos ópticos de
vibración y la respuesta Raman, son investigados a través del potencial de interacción atómica de Born y de las
funciones de Green, aplicado a un modelo de polarizabilidad local de enlaces. Adicionalmente se muestran dichos
efectos en la estructura de bandas electrónicas y el espectro de absorción óptica, obtenidas por medio del método
semi-empírico de amarre fuerte, aplicado a una base de
cinco orbitales atómicos que por construcción reproduce
el tamaño y tipo de brecha de energía prohibida de los semiconductores estudiados. En ambos casos, los resultados
son comparados con los obtenidos por medio de la teoría
de funcionales de la densidad.
2SA04
Formación de nanopartículas inducida
por radiación en cristales de KCl:Cu:Ag. M.
A. Velarde-Chong, [email protected], Posgrado CIMAV, CIMAV; A. Pérez-Rodríguez, aperez@cifus.
uson.mx, Posgrado DIFUS, UNISON; R. RodríguezMijangos, [email protected], DIFUS, UNISON;
100
R. Aceves, [email protected], DIFUS, UNISON;
R. Ramírez-Bon, [email protected], CinvestavQuerétaro, CINVESTAV; R. Pérez-Salas, rperez@cifus.
uson.mx, DIFUS, UNISON;
Se estudian los efectos ópticos de la irradiación en cristales
de KCl conteniendo 0.5 %molar de CuCl y 0.5 %molar de
AgCl. Después de la irradiación se observa la generación
de una banda de absorción en 286nm y un crecimiento
en la emisión de 544nm. La banda de 286nm decrece con
el tiempo y su decrecimiento se acelera cuando la muestra irradiada es expuesta a luz de 560nm, la cual es característica de la absorción de centros F. El espectro de
emisión asociado a la absorción de 286nm es una banda
en 428nm. Efectos similares son observados en cristales de
KCl:Cu, lo cual nos indica que estos efectos están asociados a los iones de Cu+. El incremento en la emisión de
544 nm asociada con nanopartículas de AgCl indica que
con la irradiación se induce la formación de nanopartículas de AgCl. Agradecemos al Dr. Ramon Alvaro Vargas
Ortiz y al Ing. José Eleazar Urbina Alvarez del Cinvestav,
Qro. su valioso apoyo. Este trabajo ha sido parcialmente apoyado por CONACyT con el proyecto 123952 y la
beca #229203,y por la UNISON mediante el PIFI-2009 y
P/MAA-2008-18.
2SA05 MODELOS SIMPLIFICADO PARA EL
ESTUDIO DE PROPIEDADES ÓPTICAS EN
CRISTALES FOTÓNICOS 3D. Luis Antonio Romero Cruz, [email protected], Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Pueba; Martha Alicia Palomino Ovando, marthap@
fcfm.buap.mx, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas,
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla;
Luis Antonio Romero Cruz, Martha Palomino Ovando,
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla. Existen diversos métodos para calcular propiedades ópticas de cristales fotónicos con periodicidad del índice de refracción en tres
dimensiones, estos métodos requieren tiempos de cálculos
muy largos, en este trabajo se presenta una aproximación
unidimensional para el cálculo de las propiedades ópticas
que permite determinarlas en cualquier dirección de incidencia de la luz, a través de hacer un promedio entre
direcciones mutuamente perpendiculares, se comparan los
resultados con los reportados en la literatura.
2SA06 Propiedades ópticas de cerámicas tipo
perovskita Na0.5 Bi0.5 TiO3 y Na0.5 Bi0.5 ZrO3 dopadas con praseodimio trivalente Tomás Salinas Sánchez, Departamento de Física, Universidad Autónoma
Metropolitana-Iztapalapa; Rigoberto López Juárez, Centro
de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico, Universidad Nacional Autónoma de México; Enrique Barrera Calva; Federico González García, [email protected], Departamento de Ingeniería de Procesos e Hidráulica, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.
LV Congreso Nacional de Física
En este trabajo se presentan las propiedades ópticas de
absorción obtenidas mediante la técnica de reflectancia difusa así como la luminiscencia de Na0.5 Bi0.5 TiO3 (NBT)
y Na0.5 Bi0.5 ZrO3 (NBZ) dopados con diferentes concentraciones de Pr. El valor del band gap del NBT resulta ser
de 3.2 eV en tanto que el del NBZ se corre al azul con respecto al anterior. El efecto más notable en las propiedades
luminiscentes, por tener Ti o Zr en la estructura cristalina,
es qué transición f − f del Pr domina la emisión. Para el
NBT, la transición dominante es 1 D2 -3 H4 y para el NBZ
es 3 P0 -3 H4 . Así, en el primero la luminiscencia es roja y
en el segundo es verde. En relación a los espectros de excitación, el NBT presenta una banda ancha en la región UV
además de las transiciones f − f que en el caso del NBZ
está ausente. Este comportamiento particular se explica
en términos de los modelos de transferencia de carga de
intervalencia (Ti o Zr a Pr) y de transferencia de carga
metal metal (Ti a Bi).
2SB Astrofísica y Cosmología III
Salón Michoacán, Módulo B
Modera: Gustavo Bruzual
2SBMP1 ¿Qué determina la estructura del gas atómico interestelar? Adriana Gazol Patiño, a.gazol@
crya.unam.mx, CRyA, UNAM; Jongsoo Kim, jskim@
kasi.re.kr, KASI;
Se presentarán resultados de experimentos numéricos realizados con el objetivo de estudiar la influencia de diferentes condidiones dinámicas en las propiedades de la distribución de densidad de un gas con propiedades térmicas
similares a las del gas atómico interestelar es decir, un gas
térmicamente biestable. En particular se discutirá el papel que juega la fuerza de gravedad en la determinación
de la estructura de dicho gas. Se presentan también comparaciones de dichos resultados con resultados obtenidos
por otros autores a través de observaciones.
2SB01 Rango de temperatura válido de los coeficientes termodinámicos para la espectroscopia de
plasmas Manuel Gerardo Corona-Galindo, mcorona@
inaoep.mx, Coordinación de Astrofísica, Instituto Nacional de Astrofísica Optica y Electrónica; Octavio Cardona,
[email protected], Coordinación de Astrofísica, Instituto Nacional de Astrofísica Optica y Electrónica;
Presentamos un método analítico para calcular cantidades termodinámicas que aparecen en la espectroscopia de
plasmas para el transporte de energía radiativa y convectiva. Tales cantidades son la opacidad, emisividad, los calores específicos, el coeficiente de dilatación, la velocidad
del sonido y la población de los estados excitados y iónicos del sistema. El substrato considerado está constituido
de hidrógeno atómico neutro (H), hidrógeno una vez ionizado (H + ), el primer ión negativo estable de hidrógeno
(H − ), hidrógeno molecular neutro (H2 ), hidrógeno mole-
Sociedad Mexicana de Física
cular una vez ionizado (H2+ ), y el primer ión negativo del
hidrógeno molecular (H2− ).
2SB02 Construcción y primeros resultados del observatorio HAWC 30 Ruben Alfaro, ruben@fisica.
unam.mx, Instituto de Física, UNAM; Andres Sandoval,
[email protected], Instituto de Fisica, UNAM;
Arturo Iriarte, [email protected], Instituto de
Astronmia, UNAM; Ernesto Belmont, belmont@fisica.
unam.mx, Instituto de Fisica, UNAM; Magdalena Gonzalez, [email protected], Instituto de Astronomia,
UNAM; Varlen Grabski, [email protected], Instituto de Fisica, UNAM; Rosalia Langarica, rosalia@
astroscu.unam.mx, Instituto de Astronomia, UNAM; Silvio Tinoco, [email protected], Instituto de Astronomia, UNAM;
EL observatorio HAWC es un observatorio actualmente en
construcción para la observación de chubascos atmosféricos principalmente los originados por rayos gamma muy
energéticos. Este observatorio tiene varias etapas por las
que tiene que pasar para terminar en HAWC-300. Se inició con VAMOS, posteriormente HAWC-7 y actualmente estamos en la construcción e inicio de operación de
HAWC-30. Esta etapa constará de 30 unidades detectoras de radiación Cherenckov. Actualmente tenemos alrededor de 15 unidades y solo unas cuantas están adecuadamente instrumentadas para observar el cherenkov de
los chubascos. Presentamos por un lado los avances en
la construcción del observatorio y por otro las medidas y
graficas de las señales de las primeras observaciones con
estas unidades. Este trabajo fue gracias al apoyo de los
siguientes organismos y proyectos: CONACyT ( 103520,
105033 y 122331), DGAPA-UNAM ( IN110212, IN105211,
IN112910 y IN111612)
2SB03 Telescopio Centellador de Rayos Cósmicos
Luis Xavier González Méndez, [email protected], Departamento de Astrofísica, INAOE; José Francisco Valdés
Galicia, [email protected], UNAM, Instituto de Geofísica;
El Telescopio Centellador de Rayos Cósmicos está siendo
construído y será instalado en la cima del volcán Sierra
Negra. Estará compuesto de 14,848 barras de centelleo,
con tiempo de resolución de 1.3 nseg. Con una masa de
25 tons y dimensiones de 3x3x1.7 mts, será un detector
único en su clase. Podrá medir la dirección y energía de
las partículas primarias incidentes, así como la traza y
deposición de energía de las partículas secundarias, generadas dentro de las barras.Además de monitorear el fondo
de Rayos Cósmicos, tendrá la capacidad de detectar neutrones provenientes del Sol, incrementando las razones de
conteo, la resolución de energía y direccionalidad de la red
mundial de Telescopios de Neutrones Solares. De este modo, el mecanismo de aceleración de las partículas en las
fulguraciones, que se producen en la atmósfera solar, será
entendido con mayor precisión.
101
2SBMP2 Sobre la estructura de las nubes moleculares Ballesteros-Paredes, Javier,CRyA-UNAM.
Mostramos que la relación de escala de Larson entre la
densidad volumétrica n y el tamaño R de una muestra
de nubes moleculares, n R−1 , es un artefacto del método
observacional.En particular, dado que la función de distribución de probabilidad de la densidad columnar decrece
rápidamente, el proceso de elegir un umbral de densidad
columnar produce dicha relación de Larson. Argumentamos que las razones físicas para esto son: a) que la densidad columnar de las nubes tiene su máximo en el mismo
valor requerido para escudar al gas de los fotones disociantes; y b) el gas a densidades columnares mayores es
raro porque es suceptible al colapso gravitacional. Adicionalmente mostramos que la relación M-Rn para una sola
nube transita desde 2, para radios pequeños, hacia valores
menores, para escalas grandes. Este resultado, de origen
observacional, es una consecuencia natural de las propiedades de la función de distribución de probabilidad de la
densidad columnar.
2SB04 El Tránsito de Venus sobre el Disco del
Sol, el 5 de junio de 2012 Manuel Alvarez, Marco A.
Moreno y Roberto Vázquez; Instituto de Astronomia-sede
Ensenada, UNAM.
Los tránsitos de Venus sobre el Disco del Sol, son eventos que tienen una periodicidad“peculiarçon un período
de 243 años. Si el primero de la serie ocurre hoy, el siguiente se presenta 8 años después, el tercero ocurre 105.5
años después, el cuarto 8 años mas tarde y el quinto de
la secuencia ocurre 121.5 años mas tarde, cumpliéndose
los 243 años. El 5 de junio de este año 2012, ocurrió un
tránsito que reunió una serie de características especiales
puesto que sería visible desde el sur de la Península de
Baja California, donde el 3 de junio de 1769 (hace 243
años), el astrónomo novohispano Don Joaquín Velásquez
de León, así como unos astrónomos franceses y españoles,
Jean-Baptiste Chappe d´Auteroche y Vicente Doz, observaron exitosamente este fenómeno. La importancia de este
experimento en el siglo XVII permitió a los astrónomos de
aquella época, determinar la distancia Tierra-Sol que era
en aquel momento, una de las principales preguntas científicas de la época. Los autores de este reporte, somos los
responsables de elaborar la:“Memoria relativa a las observaciones del tránsito venusino del 5 de junio del 2012,
realizadas en la Península de Baja California”.
2SB05 Modelando el chorro estelar HH 158 Gonzalez, R.F., Rodriguez, L.F., Canto, J., Raga, A.C., UNAM
Presentamos un modelo semianalítico para calcular la emisión térmica en radio-continuo del chorro estelar HH 158
de DG Tauri. Observaciones en frecuencias de radio de
esta fuente muestran una serie de nudos eyectados periódicamente que se alejan de la estrella central. Suponiendo un flujo estelar intrínsecamente variable, modelamos
los nudos como estructuras de dos choques (superficies de
trabajo) que se desplazan a traves del jet. Nuestro modelo
102
logra explicar la dinamica y las densidades de flujo observadas de los nudos suponiendo una variación sinusoidal en
la velocidad de inyeccion del chorro estelar.
2SB06 Estructura y Evolución de Discos Protoplanetarios en Torno a Estrellas Jóvenes. Ezequiel
Manzo Martínez. UMSNH y CRyA UNAM (e.manzo@
crya.unam.mx). Paola D´Alessio Vessuri. CRyA UNAM
([email protected]). Adriana Gazol Patiño.
CRyA UNAM ([email protected]).
En este trabajo se hace un estudio detallado de la evolución de discos protoplanetarios en torno a estrellas jóvenes
de baja masa. Se desarrollan modelos teóricos que describen cómo evolucionan los discos en función del tiempo,
debido a la redistribución de su momento angular producida por la viscosidad, y se muestran resultados para la
estructura radial y vertical. También se calculan los espectros de estas estrellas con discos de manera detallada,
que incluyen el crecimiento de los granos de polvo en los
discos y la variación del ángulo de inclinación respecto
a la visual, y se explican las distintas componentes que
contribuyen a los espectros. Finalmente se calcula para
cada modelo, tanto la emisión del polvo, como la línea
j=3-2 de CO, simulando el proceso se observación con el
interferómetro SMA ubicado en Hawai, prediciendo sus
propiedades observacionales.
2SC Física Médica IV
Salón Michoacán, Módulo C
Modera: Miguel Angel Ávila
2SCMP1 Evaluación e Implementación de un
Sistema de Dosimetría in vivo MOSFET para
Pacientes de Radioterapia Benjamín Hernández
Reyes∗ , [email protected]; Erandeni Xuxumarat Rodríguez Pérez∗ , [email protected]; Rogelio Mondragón
Carrillo∗ . ∗ Centro Estatal de Cancerologia de Nayarit
Dosimetría in vivo ha sido tradicionalmente realizada con
dosímetros termoluminiscentes (TLD) y diodos. Sin embargo, las aplicaciones en radioterapia de los transistores de efecto de campo metal-óxido-semiconductor (MOSFET, por sus siglas en inglés) han aumentado actualmente debido a su pequeño volumen activo, lectura directa
de dosis y poca dependencia de la temperatura y tasa de
dosis, lo que los han hecho útiles para dosimetría in vivo. El propósito de este trabajo es evaluar el desempeño
de un sistema de dosimetría MOSFET (Thomson & Nielsen® Electronics Ltd) en un acelerador lineal Clinac iX
(VARIAN®) para haces de fotones con energías de 6 MV
y 15 MV. La evaluación consistió en calibrar los dosímetros MOSFET y verificar la linealidad de la dosis, reproducibilidad, respuesta a diferentes tamaños de campo y
diferentes distancias fuente-detector, así como la dependencia angular y su uso con cuñas sólidas y dinámicas. La
evaluación de los dosímetros MOSFET permitió establecer las condiciones de su uso en dosimetría in vivo para
LV Congreso Nacional de Física
tratamientos conformales de radioterapia y posteriormente de IMRT, lo que permite hacer una verificación del
tratamiento prescrito garantizando la calidad del mismo.
2SC01 Detección y Caracterización de Cambios en
la Estructura de Correlación en Series de Tiempo Multivariante Markus Mueller Bender, muellerm@
servm.fc.uaem.mx, UAEM, Facultad de Ciencias; Paola
Vanessa Olguín Rodríguez, [email protected],
UAEM, Facultad de Ciencias;
El objetivo principal es distinguir entre correlaciones aleatorias y genuinas, así como estudiar de qué manera se manifiestan las correlaciones genuinas en el espectro de eigenvalores y eigenvectores de la matriz de correlación. Se
mostrara que, en general también los valores más pequeños del espectro de eigenvalores y eigenvectores no están
dominados por ruido y/o correlaciones aleatorias y contiene información esencial acerca de la dinámica de correlación del sistema. Para avalar nuestra teória compararemos
diversos resultados a sistemas no lineales y caóticos. Como
aplicación de la teória de matrices aleatorias se analizará
la dínamica cerebral de pacientes con ataques epilépticos,
por medio del electroencefalograma.
2SC02 Minimum Inductance Planar Gradient Coil
Design for Magnetic Resonance Imaging Cesar
Santamaria-Vergara, Universidad Autonoma Metropolitana; Alfredo Rodríguez, Ingeniería Electrica,Universidad
Autonoma Metropolitana, Iztapalapa; Silvia HidalgoTobon, [email protected], Universidad Autonoma Metropolitana Iztapalapa.
The inductance is one of the most important issues to be
considered when a gradient coil for Magnetic Resonance Imaging is designed. We are proposing to use a combination of Carlson’s and modified Turner’s methods to
achieve a higher region of gradient field linearity and low
inductance for planar gradient coil. On this minimization
approach, we construct a functional in terms of the inductance and a set of field constraint points which are chosen
over the desired imaging volume, and out of the planes
to study the behavior of the magnetic field outside of the
region of interest and the interaction with external electronics. For a symmetrical y-biplanar gradient coil, the
current density distributions on upper and lower planes
are the same. The components of the surface current density function can be expanded into the following Fourier
series in two dimensions. The inductance and the magnetic fields are expressed in terms of the current density. The
functional incorporates the magnetic field and inductance
expressions. Using a stream function that is related to the
current density the position of the wire over the planes
can be determined and tested by comparison with the results of field calculations based on the elemental form of
the Biot-Savart expression.
2SC03 Estimulación Magnética Transcraneal Auxiliada por Neuronavegación de Imágenes de
Sociedad Mexicana de Física
Resonancia Magnética
Angeline Viesca Novack,
[email protected], UNAM, CCADET; Sarael
Alcauter Solórzano, [email protected], N/A, Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”;
Fernando Barrios, [email protected], UNAM, Instituto de Neurobiología; Jorge González Olvera, jjgonz@
gmail.com, N/A, Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”; Jorge Márquez Flores, jorge.
[email protected], UNAM, CCADET;
Los avances tecnológicos han permitido mejorar los métodos tanto para la investigación como tratamiento de diferentes desórdenes neurológicos. Un método no invasivo
utilizado para estudios de los procesos neurofisiológicos es
la Estimulación Magnética Transcraneal (TMS, por sus
siglas en inglés) que se basa en la excitación o inhibición
local de las neuronas en el cerebro a través de una inducción electromagnética. La TMS se ha fusionado con varias
técnicas para lograr una localización más precisa, tal que
pueda obtenerse una clara relación estructura – función de
las regiones del cerebro. El presente trabajo propone un
método para mejorar la precisión de la localización de estructuras corticales cerebrales para la aplicación de TMS,
basado en el trabajo previo de Alcauter, 2006. Esto se realiza a través de un proceso semiautomatizado que incluye
la utilización de un gorro con un sistema coordenado, formado por cápsulas de aceite de hígado de pescado, y la
visualización y procesamiento de imágenes de Resonancia
Magnética Funcional (fMRI) donde el voluntario realiza
tareas sencillas para activar la corteza
2SCMP2 Extracción de información direccional de
la materia blanca cerebral mediante la implementación de un algoritmo iterativo en imágenes de
RMN Gilma Adunas-Rivas, [email protected],
Department of Physics and Astronomy, Vanderbilt University;
El método probabilístico e iterativo propuesto por Richardson y Lucy (RL) ha sido extensivamente utilizado en
astronomía para mejorar la calidad de los datos obtenidos
con el telescopio Hubble. El presente trabajo de investigación utiliza dicho algoritmo para extraer información
geométrica de las imágenes generadas a partir de la medición de la difusión del agua con Resonancia Magnética
Nuclear (RMN). Un método comúnmente utilizado para
este fin es el cálculo del Tensor de Difusión, que resuelve la
orientación de fibras en regiones anatómicamente simples.
Sin embargo, éste método falla al utilizarse para proveer
información en áreas que contienen fibras entrecruzadas o
con geometría más complicada. Es aquí donde el método
iterativo RL muestra grandes ventajas. El problema básico
cuando se habla de cuantificar la orientación de la materia
blanca cerebral mediante imágenes de RMN muchas veces
se reduce a extraer F de la siguiente convolución: S=R*F.
En ésta expresión, S es la señal de difusión obtenida con
alta resolución angular, R es la función que representa la
difusión de agua en fibras orientadas anisotrópicamente,
mientras que F define las orientaciones de dichas fibras. El
103
algoritmo iterativo RL ha sido implementado para encontrar la función F sin necesitar información apriori acerca
del número de fibras contenidas en la región de interés.
Este método tampoco es muy susceptible al ruido, lo cual
en el caso de imágenes degradadas es una obvia ventaja.
2SC04 Optical properties of human ex-vivo tissues obtained from IDA model Arllene Mariana Pérez González, [email protected], Universidad Popular Autónima del Eestado de Puebla; Cesar
Santiago Tepantlán, [email protected], Universidad Politécnica de Tulancingo;
A mathematical method is used for finding the optical properties of human tissues using total reflection and transmission. This method is applicable to homogeneous turbid
medium with any optical thickness, albedo, or phase function. The optical properties are obtained by iterating an
adding-doubling solution of the radiative transport equation until the calculated values of the reflection and transmission match the measured ones. Exhaustive numerical
tests show that the intrinsic error of the method is less
than 3 %, similar to errors obtained for others authors.
Some ex vivo tissues are characterized and the values obtained are reported.
Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica de Física; Susana Vega, Carlos Alberto Reynoso-Mejía, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez; Mayra Barrera-Rico, Isabel Gamboa-deBuen, Instituto
de Ciencias Nucleares, Universidad Nacional Autónoma
de México;
En el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía para evaluar si existe inflamación o crecimiento de tejido de
cicatrización dentro del “stent” se realiza un estudio de
tomografía computarizada en un tomógrafo SOMATOM
Sensation (TC) o en un sistema multieje Artis Zeego para radiología intervencionista (RI) de Siemens, teniéndose
que las imágenes obtenidas con el RI tienen mayor resolución que las adquiridas con el CT. El objetivo de este
trabajo es comparar el producto kerma en aire-longitud
(PKL) para los estudios realizados con ambos equipos para determinar cuál de los dos es más conveniente usar. Las
medidas se realizan en un maniquí dosimétrico de PMMA
(representando la cabeza del paciente), situando una cámara de ionización tipo lápiz en su centro y su periferia.
Se ha encontrado que los valores del PKL medidos no
muestran diferencias significativas por lo que se recomienda utilizar el RI para obtener las imágenes tomográficas.
2SD Óptica III
Salón Michoacán, Módulo D
2SC05 Utilización de la radiación gamma para
la esterilización y preservación de la piel humana para transplante. Bianca Paola Meneses Brassea, [email protected], Universidad de Sonora; Dr. Martín Pedroza, mpedroza@cifus.
uson.mx, Universidad de Sonora;
Existen diferentes métodos físicos y químicos para llevar
a cabo la esterilización de tejido humano. La radiación ionizante es un método físico que consta de radiación electromagnética dónde se clasifican los rayos x y gamma, y
la radiación corpuscular que hace referencia a electrones
monoenergéticos. La reducción de la actividad del agua,
liofilización, ultracongelamiento y preservación en glicerol
conforman los métodos químicos. La esterilización por medio de radiación gamma es utilizada ya que revela una gran
penetrabilidad dentro del material irradiado, por lo cual
hay una distribución más efectiva de la dosis de radiación.
El proceso consta de la extracción de una muestra de piel
de una superficie que ha sido previamente preparada eliminando contaminantes ambientales, vello y limpiándose
con una solución de yodóforo o gluconato de clorehexidina.
Una vez extraída la muestra, ésta es esterilizada, siendo
irradiada a 25kGy, dosis promedio utilizada en los bancos
de piel a nivel mundial. En este trabajo se presentan los
detalles del procedimiento de esterilización y preservación
de tejido humano, en particular la piel.
2SDMP1 Laser de estado sólido en operación continua emitiendo dos longitudes de onda simultaneas
Carlos Gerardo Treviño Palacios, [email protected],
Coordinación de Óptica, INAOE; Oscar Javier Zapata Nava, [email protected], Instituto de Física, Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla; Elsi V. Mejía Uriarte,
[email protected], Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico, Universidad Nacional
Autónoma de México; Naser Qureshi, naser.qureshi@
ccadet.unam.mx, Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico, Universidad Nacional Autónoma de
México; Oleg Kolokolstev, oleg.kolokoltsev@ccadet.
unam.mx, Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico, Universidad Nacional Autónoma de México;
Reportamos la operación de un laser de titanio operando
en onda continua emitiendo dos longitudes de onda simultaneas. La doble emisión se obtiene usando un novedoso
filtro birrefringente sintonizable. Obtenemos emisión entre 805 nm y 840 nm, controlando la separación de las
longitudes de onda alrededor de 1 THz. La cavidad es formada de manera todo-óptica con un mínimo numero de
elementos.
2SC06 Determinación de las Magnitudes Dosimétricas para Dos Sistemas con los que se Realizan
Tomografías Computarizadas en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Fátima Escarcia, [email protected], Universidad
2SD01 Laser de Q-switched Activo Sintonizable
Utilizando una Rejilla de Bragg de Fibra Óptica Andres Gonzalez Garcia, [email protected], Coordinacion de Optica, Instituto Nacional de Astrofisica Optica y Electronica; Baldemar Ibarra Escamilla, baldemar@
104
Modera: Gilberto Gómez
LV Congreso Nacional de Física
inaoep.mx, Coordinacion de Optica, Instituto Nacional de Astrofisica Optica y Electronica; Eugeney Kuzin,
[email protected], Coordinacion de Optica, Instituto Nacional de Astrofisica Optica y Electronica; Manuel Duran
Sanchez, [email protected], Ingenieria y Automatizacion, Universidad Tecnologica de Puebla; Olivier Pottiez, [email protected], Fotonica, Centro de Investigaciones en Optica;
En este trabajo reportamos un láser de Q-switched activo
sintonizable empleando una rejilla de Bragg de fibra óptica con una reflectividad del 99 % centrada en 1549 nm y
fibra dopada con Er3+/Yb3+ de doble revestimiento como medio de ganancia. Hemos estudiado y analizado las
propiedades ópticas y mecánicas de la rejilla cuando parte
de la rejilla se somete a estiramiento axial mediante accionamiento mecánico. La sintonización del láser se presenta
para un rango de 5 nm, para la región de los 1550 nm
(de 1549 a 1544 nm), con cambios de 0.8 nm por cada
sintonización en régimen pulsado del láser, con una tasa
de repetición de 120 kHz y pulsos de 536 ns de ancho para una potencia promedio de salida de 1 W con 5 W de
bombeo a 976 nm (para una eficiencia del 20 %).
2SD02
Estudio experimental de las pérdidas
en la cavidad de un láser de fibra óptica con
longitud de onda Dual Manuel Duran-Sanchez,
[email protected], Mecatronica, Universidad
Tecnologica de Puebla; Evgeny Kuzin, ekuz@inaoep.
mx, Baldemar Ibarra-Escamilla, [email protected], A.
Garcia-Gonzalez, [email protected], Optica, INAOE;
En este trabajo reportamos el estudio experimental de las
pérdidas en la cavidad de un láser con longitud de onda
Dual, la cavidad es formada por una rejilla de Bragg de
fibra óptica y un interferómetro de Sagnac de fibra de alta birrefringencia, el medio activo es una fibra dopada con
Erbio el cual es bombeado con un láser de 980 nm. Láser
con longitud de onda Dual estable es logrado al ajustar las
pérdidas en la cavidad por medio de cambios de temperatura en el lazo de fibra de alta birrefringencia. Nosotros
estudiamos experimentalmente la Reflexión del espejo de
lazo y el espectro de la Fibra Dopada con Erbio en donde
se genera láser con longitud de onda dual, para observar
esto se coloco un acoplador 50/50 dentro de la cavidad con
el cual nos facilita medir los parámetros y estos espectros
necesarios para el análisis.
2SD03 Desarrollo de un láser de fibra óptica pulsado de amarre de modos Ivan Armas Rivera, Georgina
Beltrán Pérez, Juan Castillo Mixcóatl, Severino Muñoz
Aguirre. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla,
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas.
Los láseres de pulsos ultra-cortos son usados en un rango
amplio de áreas, tanto en la ciencia como en la industria.
Los láseres de pulsos ultra-cortos permiten investigar la
naturaleza en la escala de femtosegundos, permitiendo el
estudio de procesos químicos, biológicos y físicos ultrarapidos. El esquema experimental consiste en una fibra dopada
Sociedad Mexicana de Física
con erbio como medio activo, la cual es bombeada por un
diodo láser a una longitud de onda de 980 nm empleando
un WDM, se utilizan 2 rejillas de Bragg centradas a 1534
nm para generar una cavidad tipo Fabry-Perot. Dentro de
esta cavidad se utiliza un modulador acusto-óptico para
modular la amplitud de los modos de la cavidad, de esta
manera se logra el amarre de modos activo. Una ventaja de este arreglo experimental es que a diferencia de los
reportartados anteriormente es sencillo de implementar y
no cuenta con muchos dispositivos. Los resultados obtenidos muestran un tren de pulsos con una frecuencia de
repeticion de 7 MHz con anchos temporales de alrededor
de 50 ps.
2SDMP2 Láser de estado sólido que emite simultáneamente dos pulsos con longitudes de onda cercanas Daniel Staufert, [email protected], División
de Física Aplicada, CICESE; Luis Antonio Ríos Osuna,
[email protected], División de Física Aplicada, CICESE;
Roger Cudney, [email protected], División de Física
Aplicada, CICESE;
Diseñamos y fabricamos un láser que genera simultáneamente dos pulsos sincronizados y traslapados espacialmente cuyas longitudes de onda son cercanas pero discernibles
entre sí. Debido a este traslape espacial y temporal que
hay entre ellos, se facilita la generación de otras frecuencias mediante la suma o resta de las frecuencias de ambos
pulsos en medios nolineales. Con este arreglo generamos
parejas de pulsos con una energía combinada de más de
160 µJ y con una tasa de repetición de ente 1 y 10 kHz;
la duración de cada pulso es menor a 30 nanosegundos.
Este láser usa dos cristales dopados con iones de neodimio como medio activo y un Q-switch para la formación
de pulsos; es compacto, eficiente, sencillo y por lo mismo
tiene aplicaciones potenciales, los cuales se discutirán en
el congreso.
2SD04 Estudio experimental de un láser pulsado
de amarre de modos activo para la generación de
una fuente supercontinuo Yazmin Esmeralda Bracamontes Rodriguez, Georgina Georgina Beltrán Pérez,
Evgene Kuzin, Juan Castillo Mixcóatl, Severino Muñoz
Aguirre, [email protected], Facultad de Ciencias Físico Matamáticas, Benemerita Universidad Autonoma de Puebla;
La generación de supercontinuo en fibras y guías ópticas
es un fenómeno de interés creciente que ha encontrado
aplicaciones en campos como la espectroscopia con alta
resolución temporal, el desarrollo de fuentes de luz para
sistemas de WDM, la metrología de frecuencias ópticas
y la Tomografía Óptica Coherente (OCT). Diversos trabajos han reportado el desarrollo de este tipo de fuentes
utilizando configuraciones de cavidades muy complejas, lo
que genera muchas inestabilidades en las señales de salida.
En este trabajo se presentan los resultados obtenidos de
un láser pulsado de fibra óptica utilizando como medio activo una fibra dopada con erbio, dentro de una cavidad de
105
anillo. Para generar el amarre de modos activo se emplea
un modulador de fase con una frecuencia de modulación
de 1 GHz y con una longitud de la cavidad de 114 m. Los
pulsos obtenidos fueron con un ancho temporal de alrededor de 30 ps con una frecuencia de repetición de 1.7 MHz
y una potencia promedio de 3.2 mW.
2SD05 Caracterización de un sensor láser de múltiple emisión en longitud de onda basado en rejillas de Bragg Oscar Méndez-Zepeda; Severino MuñozAguirre; Georgina Beltrán-Pérez; Juan Castillo-Mixcoátl;
Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla; [email protected];
[email protected]
Los láseres de fibra óptica de múltiples emisiones en longitud de onda son dispositivos de interés debido a sus aplicaciones en áreas de investigación como sensores de fibra
óptica, sistemas de comunicaciones e instrumentación. En
este trabajo se presenta el estudio experimental de un sensor láser basado en rejillas de Bragg usando dos cavidades
Fabry-Perot en línea y fibra dopada con erbio como medio activo, en donde ajustando el traslape de las rejillas
de Bragg sobre la zona plana de la línea ganancia, obtenemos las líneas de emisiones a la salida del láser. El sistema
implementado está formado por cuatro rejillas, dos rejillas
utilizadas como referencia y dos como sensoras. Ambas rejillas sensoras detectaron variaciones de temperatura, los
cuales provocaron cambios en la potencia de salida para
cada emisión laser. El comportamiento de las alteraciones
en la potencia por efectos de temperatura presenta una
tendencia lineal ya que se encontraron factores de correlación de R2=0.8381 y R2=8657, para cambios de temperatura en un rango de 30 a 40 °C en incrementos de 0.5
°C en cada emisión.
2SD06 Estudio angular del espectro de un láser aleatorio Francisco Tenopala Carmona, spratzky@
gmail.com, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México; Crescencio García Segundo,
[email protected], Centro de Ciencias Aplicadas y
Desarrollo Tecnológico, Universidad Nacional Autónoma
de México; Natanael Benito Cuando Espitia, natanael@
iim.unam.mx, Instituto de Investigaciones en Materiales,
Universidad Nacional Autónoma de México; Juan Hernández Cordero, [email protected], Instituto de
Investigaciones en Materiales, Universidad Nacional Autónoma de México;
Presentamos resultados experimentales de mediciones realizadas del fenómeno láser aleatorio en un medio compuesto por nanopartículas de dióxido de silicio y pigmento Rodamina 6g disueltos en una solución metanol-agua dentro
de una celda cilíndrica de vidrio bombeando con un láser Nd-YAG pulsado. Con dicha configuración, medimos
la variación de la intensidad de la luz esparcida por las
nanopartículas y la variación del espectro de emisió del
sistema láser aleatorio contra 3 diferentes parámetros: el
ángulo de medición, la energía de bombeo y la concentra106
ción de esparsores. Obtuvimos los siguientes resultados:
La variación de la intensidad de la luz esparcida es lineal
contra la energía de bombeo. La distribución angular de
la intensidad de la luz esparcida varía al cambiar la concentración de esparsores en la muestra. La distribución
angular de la intensidad del láser aleatorio es diferente de
la distribución angular de la luz esparcida. Las características del espectro de emisión láser y el umbral de emisión
láser dependen del ángulo de medición.
2SE Nanociencias III
Salón Michoacán, Módulo E
Modera: Alvaro Posada Amarillas
2SEMP1 Fabricación de Redes de Nanoalambres
sobre Sustratos Flexibles de Silicón usando como Soporte una Membrana de Alumina Elizabeth Carreon-Gonzlaez, Instituto de Fisica, UASLP; Joaquin De La Torre-Medina, Facultad de Ciencias FísicoMatemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo; Armando Encinas, [email protected].
mx, Instituto de Fisica, UASLP;
Se reporta un método para producir arreglos de nanoalambres magnéticos soportados en un sustrato flexible de
polidimetilsiloxano. Entre los métodos usados para la fabricación de nanomateriales y nanoestructuras, aquellos
basados en membranas porosas son los mas usados, debido
a su facilidad y bajo costo. Estas membranas poseen nanocanales estructurados de tal forma que se encuentran paralelos unos con otros y permiten la síntesis de nanoalambres
por medio de la electrodeposición. Las membranas nanoporosas de alumina poseen bastantes ventajas comparadas
con otras membranas, sin embargo, debido a su bajo espesor 20�m-50�m, este tipo de membranas son difíciles de
manipular, lo que limita su uso en diversas aplicaciones.
Una alternativa para reducir este tipo de limitaciones es
fabricar un soporte flexible que permita manipular dicha
red de nanoalambres. Para ello hemos propuesto un método de fabricación basado en la síntesis de nanoalambres
magnéticos por medio de electrodeposición tomando como
sustrato una membrana nanoporosa de alumina, dicha red
es transferida a un soporte flexible de PDMS. Este metodo
es sencillo de bajo costo y permite ser escalado a superficies grandes.
2SE01
SYNTHESIS AND CHARACTERIZATION OF NANOPARTICLES AND HIS
ANALYSIS EPR Dr. José Miguel Lombard Palacios,
[email protected], Instituto Politécnico Nacional, Cinvestav Unidad Querétaro; Dr. Rafael Ramírez
Bon, [email protected], Instituto Politécnico Nacional, Cinvestav Unidad Querétaro; Dr. Francisco Javier
Espinoza Beltran, [email protected], Instituto Politécnico Nacional, Cinvestav Unidad Querétaro;
Dr. Jaime Santoyo Salazar, [email protected].
mx, Instituto Politécnico Nacional, Cinvestav México;
LV Congreso Nacional de Física
It is well known that MnS clusters are formed in the pores
of the zeolite by chemical reactions. The size of these clusters increases with temperature producing a red- shift of
the absorption edge in the optical absorption spectra. We
make the following experimental analysis. The composite
materials were obtained by chemical reaction in several
steps of the zeolite in alkaline aqueous solutions containing Mn2 (Cd2 ) and S2− ions successively at temperatures from 50°C. The Optical properties of the samples were
studied by diffuse reflectance. Their crystalline structure
and morphology were studied by X- ray diffraction and by
transmission electron microscopy. We used energy dispersive spectroscopy (EDS) to measure the chemical composition and electron paramagnetic resonance spectroscopy
(EPR) to determine the chemical state of Mn inside the
zeolites. Has been used EPR at 77 and 300 K to study a
samples series MnS in the range 0 < B(mT) < 500. The
variation of signal width ∆Hpp has been evaluated also
resonant field shifting for different samples.
2SE02 Estudio de nanopartículas de Magnetita sintetizadas por coprecipitación. Soledad Esmeralda San Germán Pérez, [email protected],
Instituto de Física, UNAM; Cristina Zorrilla Cangas,
[email protected], Instituto de Física, UNAM;
José Luis Rius Alonso, [email protected], Instituto de Física, UNAM; Raúl Herrera Becerra, rherrera@
fisica.unam.mx, Instituto de Física, UNAM;
La síntesis de nanopartículas magnéticas ha tenido un
gran desarrollado por su interés científico y aplicaciones
tecnológicas como: almacenamiento en medios magnéticos, administración dirigida de fármacos, e hipertermia.
En este trabajo la síntesis se realiza mediante el método
de coprecipitación: realizando una solución de HCl, ésta se
utiliza para la preparación de soluciones de FeCl3.6H2O
y FeCl2.4H2O, en donde ambas se mezclan y calientan,
mientras se agitan con un dispositivo mecánico, seguido
de la adición de una base de amonio; el producto se precipita y liofiliza. Para confirmar que se obtuvieron nanopartículas de Magnetita, se realizaron análisis por Rayos
X, microscopia electrónica (SEM y TEM) y microscopia
de fuerza atómica (AFM). Se presentan y se discuten los
principales resultados obtenidos que nos permiten concluir
que el método de coprecipitación resulta favorable para la
síntesis de nanopartículas de Fe3O4.
2SE03 Síntesis y caracterización de nanopartículas de plata en microemulsiones no acuosas Ericka
Rodríguez Leon, Departamento de Investigación en Física, Universidad de Sonora; Ramón Íñiguez Palomares,
Departamento de Física, Universidad de Sonora; Ronaldo Herrera Urbina, Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia, Universidad de Sonora; Judith Tánori
Córdova, Departamento de Investigación en Polímeros y
Materiales, Universidad de Sonora; Amir Maldonado Arce, [email protected], Departamento de Física,
Universidad de Sonora;
Sociedad Mexicana de Física
En este trabajo preparamos nanopartículas de plata en
microemulsiones no acuosas utilizando etilenglicol como
agente reductor; los iones metálicos provienen de nitrato
de plata. La síntesis se lleva a cabo en ambientes confinados: los dominios polares de las microemulsiones. Las características de la población de partículas resultantes dependen del punto en el diagrama de fases donde se realiza
la reacción. En la región rica en solvente polar se produce
una gran cantidad de partículas, principalmente esféricas,
de diámetro promedio de 30 nm. Se observa una tendencia a la formación de agregados con número reducido de
partículas: dímeros, trímeros, etc. En la parte rica en el
solvente orgánico, la población es también fundamentalmente de forma esférica, pero de diámetro promedio 7
nm. De manera interesante, en el punto del diagrama de
fases de máxima conductividad eléctrica, las partículas se
alinean y forman nanoestructuras de patrones definidos.
Los nanocristales fueron caracterizados por microscopía
electrónica de transmisión, además de por espectroscopía
Uv-Vis.
2SEMP2 Caracterización Termoeléctrica de Carburo de Molibdeno Nanoestructurado Ricardo Ortega A., [email protected], UNISON; Gilberto Mario Gonzalez Boue, [email protected].
mx, UNISON; Felipe Barffuson Dominguez, fbarffuson@
hotmail.com, DICIM, UASLP; Ricardo Rodriguez Mijangos, mijangos@cajeme, (ning.uson.mxuna)UNISON;
Thomas Maria Piters, [email protected], DIFUS, UNISON;
Se midieron las propiedades termoeléctricas del carburo
de molibdeno nanoestructurado, obtenido a partir de nanopolvos de Mo2C, por el método de molienda, sin adicionar impurezas y con impurezas de nanotubos de carbón
con concentraciones de 1, 3, 5, 7 y 10w %. Se hace un
análisis comparativo de la figura de mérito termoeléctrico, Z = S2���, en donde S es la potencia termoeléctrica,
��su conductividad eléctrica y���� la conductividad térmica
del material. Se reportan gráficas de valores de la figura
de mérito termoeléctrico por la temperatura, ZT, contra
temperatura en ambos tipos de muestras. Se observa un
crecimiento significativo en los valores de la figura de mérito termoeléctrico para concentraciones entre 3 y 7 w %.
2SE04
Improving the pure red upconversion
emission of codoped Y2O3:Yb3+-Er3+ nanocrystals with a combined effect of sodium sulfide
and surfactant Pluronic-F127. Tzarara Lopez Luke, [email protected], CIO; Israel Campos Villalobos,
[email protected], CIO; Elder De la Rosa, elder@
cio.mx, CIO; Ruben A. Rodriguez, rubenro@culagos.
udg.mx, CU Lagos, U de Guadalajara; Carlos AnglesChavez, [email protected], IMP; Pedro Salas, psalas@
fata.unam.mx, CFATA, UNAM;
Nanocrystals of Y2O3:Yb3+-Er3+ (2/1 mol %
Yb3+Er3+) were prepared by a nobel precipitation technique. The Na2S and Pluronic-F127 (PF127) surfactant
107
were determined based on the nanoparticles crystalline
structure, particle size, red emission intensity and decay
time. TEM analysis indicates that the average particle
size ranged from 40 to 70 nm. Additionally, the particles
showed a high red light intensity following excitation from
970 nm excitation. The determination of optimal concentrations of Na2S and PF127 caused one magnitud order
increase in the upconversion luminescence. Therefore this
work suggests that Na2S and PF127 are a good canditates
as surface pasivation.
Los resultados de fotoluminiscencia, están de acuerdo con
las propiedades ópticas dependientes del tamaño de los
puntos cuánticos.
2SF Óptica IV
Salón Michoacán, Módulo F
Modera: J. Rufino Díaz Uribe
2SE05 Optimización de las condiciones de depósito de películas delgadas de ZrO2 por ALD Karla Marlene Aguirre Garza, karla.marlene.89@hotmail.
com, FCFM, UANL; Virginia Carolina Castro Peña,
[email protected], CICFIM, UANL;
Eduardo Martinez Guerra, eduardo.martinez@cimav.
edu.mx, CIMAV; Eduardo Gerardo Perez Tijerina,
[email protected], CICFIM, UANL;
Se depositaron películas delgadas de ZrO2 (Oxido de Zirconio) sobre substratos de vidrio por la técnica de Deposito por capas atómicas (ALD, atomic layer deposition) a
partir del precursor zirconato de tetraterbutilo y el agua
como fuente de oxígeno. En este trabajo se buscó optimizar las condiciones de depósito para las películas delgadas
de ZrO2 . Se caracterizaron las propiedades ópticas, morfológicas y estructurales de las muestras mediante las técnicas de espectroscopia UV-visible, microscopia de fuerza
atómica y difracción de rayos X, respectivamente.
2SFMP1 Similitudes entre los Métodos de Hartmann, Ronchi, y Shack-Hartmann para pruebas
de Superficies y Sistemas Ópticos. Fermín S. Granados Agustín, [email protected], OPTICA, INAOE; Octavio Cardona Núñez, [email protected], ASTROFISICA, INAOE; Rufino Díaz Uribe, rufino.diaz@ccadet.
unam.mx, CCADET, UNAM; Elizabeth Percino Zacarías,
[email protected], OPTICA, INAOE; Ana María Zárate Rivera, [email protected], OPTICA, INAOE; Alejandro Cornejo Rodríguez, [email protected], OPTICA, INAOE;
Históricamente los métodos de las pruebas de Hartmann
y Ronchi se analizaron en forma independiente; pero una
vez que se conjuntaron bajo una misma teoría, Cordero et.al., fue posible proponer nuevos arreglos para ambas
pruebas. Siguiendo los mismos pasos de análisis, es posible
comprender el trabajo del método de Shack-Hartmann, y
hacer una nueva propuesta. Cordero A., et.al. “Null Hartmann and Ronchi-Hartmann tests”. Appl. Opt. 29, 46184621 (1990).
2SE06 Obtención y caracterización óptica de puntos cuánticos de CdTe obtenidas por ablación láser en solución Delfino Reyes-Contreras, dreyes.fc@
gmail.com, UAEM, Facultad de Ciencias; Miguel A.
Camacho López, [email protected], UAEM, Facultad de Medicina; Marco A. [email protected],
[email protected], UAEM, Facultad de Química;
Miguel Mayorga Rojas, [email protected], UAEM, Facultad
de Ciencias; Luis Enrique Díaz, le.diazsanchez@gmail.
com, UAEM, Facultad de Ciencias; Alma Arrieta Castañeda, [email protected], UAM-I, Ciencias Basicas; Ulises
Caldiño, [email protected], UAM-I, Ciencias Basicas;
El presente trabajo estuvo enfocado a la obtención y caracterización óptica de puntos cuánticos (QDs) en solución
a partir de un blanco de Teluro de Cadmio (CdTe), utilizando la técnica de ablación laser. El proceso de ablación
se hizo utilizando un láser pulsado de nanosegundos, utilizando acetona como disolvente.Los espectros de absorción
óptica muestran que la densidad de QDs incrementa al
aumentar el tiempo de irradiación del blanco, así mismo,
se observa un incremento del numero promedio de nanopartículas al aumentar la fluencia laser sobre el blanco.
Imágenes TEM y HTEM indican la existencia de puntos
cuánticos con geometría aproximadamente esférica y con
tamaños diversos; el tamaño promedio es de 5.6 nm de
diámetro. Los espectros de fotoluminiscencia muestran un
pico ancho de emisión entre 360 y 550 nm (violeta-verde).
2SF01
MEASUREMENT DENSITY SOLUTIONS USING DIGITAL HOLOGRAPHIC
INTERFEROMETRY
Tonatiuh Saucedo Anaya,
[email protected], Unidad Academica de
Fisica, Universidad Autonoma de Zacatecas; Said Aranda
Espinoza, [email protected], Unidad Academica de Fisica, Universidad Autonoma de Zacatecas; Juan
Ortiz Saavedra, Unidad Académica de Física, Universidad
Autónoma de Zacatecas.
In this work we present the experimental results obtained
from the use of Digital Holographic Interferometry to make a qualitative analysis of the change in the density of three different mixed aqueous solutions, water/sucrose, water/dextrose and water/NaCl at different concentrations.
In the case of fluids, phase changes may be due to, mainly,
changes in density of the aqueous medium. We propose a
method to measure the concentration of different type of
solutes diluted in ultra pure water. The technique used
holography principles to detect changes in the phase due
to density variations. In order to achieve this objective
we first record a reference hologram (pure water sample)
and we correlate this image with another holograms corresponding to mixed solution of water/solute at different
concentrations. After digital image correlation we obtain
a wrapping phase maps. With a home-made algorithm
we can obtain quantitative information about the phase
difference due to density changes. This technique is not
108
LV Congreso Nacional de Física
invasive not destructive and a wide field of analysis. Considerations are made about the materials used and the
potential to characterize aqueous solutions.
2SF02 Generación de patrones de Interferencia en espiral con vórtices ópticos para determinación de signos de fase Areli Montes-Pérez,
[email protected], CIO; Amalia Martínez-García,
CIO; Gustavo Rodríguez-Zurita, FCFM-BUAP; Carlos Robledo-Sánchez, FCFM-BUAP; José F. VázquezCastillo, FCFM-BUAP;
Los vórtices ópticos, haces de luz que presentan singularidades de fase, es un tema importante por sus aplicaciones
en pinzas ópticas, por ejemplo. Pero otra de las propiedades relacionadas con los vórtices consiste en la posibilidad
de obtener patrones de interferencia que porten información del signo de la fase. Esta información es reconocible
en el sentido de giro de franjas espirales en la vecindad
de un vórtice como resultado de superponer ondas con
vórtice y esféricas convenientemente ajustadas. En este
trabajo se propone implementar un interferómetro tipo
Mach-Zehnder para generar franjas espirales que surjan
de la superposición de un frente de onda con vórtice de
carga topológica unitaria en valor absoluto y una onda esférica. El frente de onda con vórtice es generado por un
modulador de luz espacial (SLM). Se presentan resultados
tanto numéricos como experimentales, habiendo utilizado
distintas longitudes de onda para estos últimos.
2SF03 Medición de radios de curvatura Oliver
Huerta Carranza, [email protected], Facultad
de Ciencias, UNAM Av. Universidad 3000, Circuito Exterior S/N Delegación Coyoacán, C.P. 04510 Ciudad Universitaria, D.F. México, Centro de Ciencias Aplicadas y
Desarrollo Tecnológico Universidad Nacional Autónoma
de México Apdo. Postal 70-186 México 04510, D.F.; Rufino Diaz Uribe, [email protected], Centro
de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico Universidad Nacional Autónoma de México Apdo. Postal 70-186
México 04510, D.F.;
Se describe un método óptico para medir radios de curvatura, basado en la medición de la amplificación transversal
que produce la superficie por reflexión. Se utiliza un monitor de cristal líquido para desplegar un objeto de tamaño
calibrado adecuado al radio de curvatura bajo medición;
diferentes superficies requieren objetos de diferentes tamaños. La imagen producida por la superficie se observa
con una cámara CCD a distancia fija de aquella, por lo
que la observación y medición del tamaño de la imagen se
realiza siempre bajo las mismas condiciones calibradas. Se
describirán los límites de medición de dicho sistema, así
como su incertidumbre y se realizarán comparaciones con
otros métodos mecánicos y ópticos.
2SFMP2 Interferometría de corrimiento de fase
basado en la modulación de la amplitud en no cuadratura del campo eléctrico. Cruz Meneses Fabian,
Sociedad Mexicana de Física
[email protected], Benemerita Universidad Autonoma de Puebla; Uriel Rivera Ortega, mecatronica00@
hotmail.com, Benemerita Universidad Autonoma de Puebla;
Se propone un nuevo método de corrimiento de fase para interferometría de corrimiento de fase (PSI), el cual se
basa en la modulación de la amplitud del campo eléctrico; dicho método está basado en la interferencia de tres
ondas donde la modulación se hace en dos de éstas las
cuales formarán el haz de referencia. Se demostrará que
si se mantiene una diferencia de fase constante y arbitraria entre ellos, dicho interferómetro puede ser modelado
como uno de dos, en donde un término adicional de fase así como una amplitud resultante serán originados por
los dos haces de referencia. Este trabajo estará sustentado
con simulaciones numéricas y resultados experimentales.
2SF04 Obtención de las Aberraciones de un
Doblete Acromático Empleando un Interferómetro con Filo de Navaja Nikolai Korneev, korneev@
inaoep.mx, Coordinación de Óptica, INAOE; Pedro
Cebrian, [email protected], Coordinación de Óptica, INAOE; Fermín S. Granados, [email protected],
Coordinación de Óptica, INAOE; Alejandro Cornejo,
[email protected], Coordinación de Óptica, INAOE;
En un trabajo anterior, Korneev et. al., se mostró como
obtener las aberraciones de una lente a través del análisis
de sus interferogramas, en el cual, la lente bajo prueba es
iluminada con frentes de onda planos y cerca del foco de la
lente se coloca un filo de navaja que genera frentes de onda
cilíndricos, que posteriormente se superponen con los frentes de onda esféricos provenientes de la lente bajo prueba,
dando como resultado patrones de interferencia. De manera similar, en este trabajo obtenemos las aberraciones
de un doblete acromático a partir de sus interferogramas,
con la diferencia de que ahora el sistema bajo prueba es
iluminado con frentes de onda esféricos generado por una
fuente puntual localizada cerca del foco de la lente; es decir, solo necesitamos un láser, un filtro espacial, la lente
bajo prueba, el filo de la navaja y un CCD para capturar
los interferogramas. La ventaja en este trabajo es que no
necesitamos un elemento óptico adicional para tener frentes de onda planos que iluminen a la lente bajo prueba,
obteniendo así las aberraciones directas del sistema bajo
pruebas.
2SF05 Prueba de un colector solar de canal parabólico por medio de una pantalla nula cilíndrica
Víctor Iván Moreno-Oliva, [email protected],
Universidad del Istmo, Matemáticas Aplicadas; Alvaro
Castañeda-Mendoza, [email protected], Universidad del Istmo, Matemáticas Aplicadas; Edwin RománHernández, [email protected], Universidad del Istmo, Matemáticas Aplicadas; Manuel Campos-García,
[email protected], Universidad Nacional
Autónoma de México, Centro de Ciencias Aplicadas y
Desarrollo Tecnológico;
109
En este trabajo se presenta el diseño de una pantalla nula
cilíndrica y los parámetros asociados para la prueba óptica de un colector de canal parabólico. La ventaja de la
propuesta es que permite evaluar la superficie del colector
con una simple pantalla cilíndrica y no dos o más pantallas planas, como en trabajos reportados con anterioridad;
además que el área física de la pantalla se reduce considerablemente. La configuración propuesta permitirá realizar
evaluaciones periódicas de un sistema de colección en operación, permitiendo medir las deformaciones por esfuerzos
mecánicos o por condiciones climatológicas.
2SF06 INTERFEROMETRÍA DE CORRIMIENTO DE FASE EN PARALELO USANDO UN DOBLE INTERFERÓMETRO CÍCLICO Noel-Ivan
Toto-Arellano, [email protected], Ingeniería en Fotónica del Departamento de Electromecánica de la Universidad Tecnológica de Tulancingo; DavidIgnacio Serrano-García, Amalia Martínez-García,Centro
de Investigaciones en Óptica A. C; Juan-Marcelo
Miranda-Gómez; Luis García-Lechuga,Departamento de
Electromecánica de la Universidad Tecnológica de Tulan-
110
cingo; Areli Montes-Pérez, Gustavo Rodríguez-Zurita, Benemerita Universidad Autónoma de Puebla;
En este trabajo se presenta un interferómetro de corrimiento de fase en paralelo, basado en un doble interferómetro cíclico (DIS), aplicado en el estudio de muestras
transparentes. Este sistema posee buena estabilidad mecánica ante vibraciones externas y es capaz de generar cuatro
haces que se pueden hacer interferir adecuadamente, para
generar dos patrones de interferencia con corrimientos de
fase independientes, esto reduce el número de corrimientos
de fase necesarios para la recuperación de la fase óptica.
El sistema interferometrico desarrollado genera dos interferogramas con un corrimiento de fase de �, los cuales son
capturados por la cámara CCD en una sola toma, la separación entre los interferogramas paralelos se puede variar
en los dos ejes para mayor comodidad. Para el tratamiento de la fase óptica, se puede generar un desplazamiento
de fase mediante la colocación de un polarizador lineal
cubriendo los dos patrones. La fase óptica es procesada
por los métodos de Kreis y el algoritmo convencional de
cuatro pasos. Se muestran los resultados experimentales
obtenidos.
LV Congreso Nacional de Física
Miércoles 10
SESIONES MURALES 3 (16:00–18:00)
Centro de Convenciones de Morelia
3MA Estado Sólido V
Expocentro
3MA01 Desarrollo de un método para modelar
las propiedades mecánicas de aceros irradiados
con cantidades mínimas de material L.S. OvandoRamírez, [email protected], Departamento Tecnología Materiales, ININ; A.L. Medina-Almazán, liliana.
[email protected], Departamento Tecnología Materiales, ININ; Carlos Nocetti, carlos_nocetti@yahoo.
com.mx, Facultad Ciencias, UAEMex; Federico GarcíaSantibáñez, [email protected], Facultad Ciencias,
UAEMex;
Debido al incremento de la vida de los reactores nucleares,
hay escasez de especímenes irradiados para el programa de
seguimiento de envejecimiento del reactor (surveillance).
En este trabajo, se buscaron métodos físicos complementarios a los ensayos mecánicos, usando cantidades mínimas
de material. Se encontró como correlacionar la fuerza de
adhesión, obtenida usando Microscopía de Fuerza Atómica, con la microdureza del acero, y por métodos conocidos,
estimar propiedades mecánicas del acero. Para simular la
irradiación neutrónica sobre el endurecimiento, en un acero ASTM- A533B (típico de vasija de reactores BWR) se
efectuaron revenidos a distintas temperaturas entre 450550°C y tiempos entre 0.5-1000hrs para 15 muestras preparadas. Por Microscopia Óptica y SEM se caracterizó la
microestructura de las muestras. Sobre ellas se midió la
Microdureza Vickers y la Fuerza de Adhesión. Las graficas obtenidas permiten establecer una correlación del 70 %
entre esas dos magnitudes. Usando la norma ASTM A370
se estimaron las propiedades mecánicas para ese tipo de
acero. Podemos con esos datos, decidir que tenemos un
método para predecir las propiedades mecánicas de un
acero a partir de una cantidad mínima de material.
3MA02 El método de aproximación integral para el cálculo de deformaciones elastoplásticas en
un medio con inclusiones. Raúl Martínez Rosado,
[email protected], Educación, ITESM CEM; Serguei
Kanaoun, [email protected], Educación, ITESM CEM;
Rubén Darío Santiago Acosta, [email protected],
Educación, ITESM CEM;
El trabajo se dedica al cálculo del comportamiento del
campo de esfuerzos y deformaciones para un medio homogéneo con inclusiones, trabajando para los casos no lineales (el caso elasto-plástico). Se emplea el método de
colocación para la solución del problema. Se considera el
problema elastoplástico para la tensión plana y además
se hace un estudio del caso de tres dimensiones. Se utiliza el planteamiento integral y la técnica de solución del
problema discretizado desarrollado por Kanaoun [1]. PaSociedad Mexicana de Física
ra la solución numérica del problema elasto-plástico en la
celda, son usadas las ecuaciones integrales para el campo
de tensión. La discretización de estas ecuaciones se llevada a cabo por las funciones de aproximación Gaussiana.
Para tales funciones, los elementos de la matriz del problema discretizado están calculados en formas analíticas
explícitas. Si la red de los nodos de aproximación es regular, la matriz del problema discretizado demuestra tener
la estructura Teoplitz. Este último acelera fuertemente el
proceso de la solución iterativa del problema discretizado. Los resultados son dados para un medio 2D y 3D con
inclusiones circulares.
3MA03 Caracterización de nanotubos de AlN,
obtenidos por difusión gaseosa L.A. HernándezGarduño, [email protected], Facultad Ciencias,
UAEMex; E. Herrera-Castañeda, u2_karmanirvana@
hotmail.com, Facultad Ciencias, UAEMex; J.E. CastilloDávila, [email protected]; H.R. Rosendo- Lugardo, hreurope@hotmail., Facultad Ciencias, UAEMex;
F.G. García-Santibáñez, [email protected], Laboratorio Física Estado-Sólido Facultad Ciencias, UAEMex;
El Nitruro de Aluminio (AlN) nanoestructurado, es un
material que tiene aplicaciones potenciales numerosas en
ciencia y tecnología, debido a sus propiedades físicas, tales como la emisión de campo, la fotoluminiscencia, las
mecánicas o las piezoeléctricas. Por ejemplo, se podrían
usar como sensores de gas (NO�) o para almacenar gases (H�,NH�,CO), entre otras. En este trabajo, que continua los anteriores, se informa la síntesis de nanotubos de
AlN (AlNNT), usando como semilla nanotubos de carbono
(CNTs) mezclados con alúmina, Al�O�, en una atmósfera
de N�, mantenidos durante una hora a diferentes temperaturas: T�=1223 K, T�=1273 K, T�=1323 K, T�=1373 K y
T�=1423 K. Usando difracción de rayos-X (XRD), se identificaron los CNT en las direcciones (201), (440) y (444);
así como los AlN en las direcciones (101) y (202). Con
Microscopía de Fuerza Atómica (AFM), se observaron las
muestras preparadas a T� y T�. También se presentarán
otros análisis realizados con Microscopía Electrónica de
Transmisión (TEM).
3MA04 FONÓN LOCAL EN DIAMANTE DEBIDO A UN ÁTOMO DE BORO SUSTITUCIONAL
LUCIO ANDRADE, akane95@hotmail.
com, FACULTAD DE CIENCIAS, UNAM; MÓNICA MORALES, [email protected], FACULTAD
DE CIENCIAS, UNAM; MARGARITA SÁNCHEZ,
[email protected], FACULTAD DE CIENCIAS, UNAM;
La frecuencia del fonón local producida por un átomo
de boro sustitucional en diamante cristalino fue medida
111
en 1282.9cm−1 con inf rarrojo(1) . Para calcular esta frecuencia utilizamos un modelo de red e imperf eccion(2)
resuelto con la Técnica de Diferencia F inita(3) . Las frecuencias de los fonones del bulto que usamos son las medidas con espectroscopía de neutrones(4) . Comparamos
con el experimento(1) y con otros cálculos teoricos(5) . 1.
AT Collins and AWS Williams J Phys C:Solid St Phys
4 1789(1971) 2. L Andrade Reporte Interno FACUNAM
Primavera 1981; L Andrade y MM Medrano ProcXIX Int
Mat Res Congr S2-P27 p25 (2010); L Andrade MM Morales y M Sánchez Prog y Res LIII Congreso Nacional de Física pag 20 (2010) 3. L Andrade Recent Progress in ManyBody Theories (Springer-Verlag Berlin 1981) V142 p 309;
Lucio Andrade J Phys Condens Matter 1 2163 (1989) 4.
JL Warren JL Yarnell G Dolling and RA Cowley Phys Rev
158 805 (1967); CA Klein TM Harnett and CJ Robinson
Phys Rev B45 12854 (1992) 5. A Mainwood J Phys C Solid State Phys 12 2543 (1979); SJ Breuer and PR Briddon
Phys Rev B49 10332 (1994)
3MA05 Fonón Local en Germanio producido por
Silicio sustitucional LUCIO ANDRADE, crush_
[email protected], FACULTAD DE CIENCIAS, UNAM;
ALINA GONZÁLEZ, [email protected], FACULTAD DE CIENCIAS, UNAM; MARGARITA SANCHEZ,
[email protected], FACULTAD DE CIENCIAS, UNAM;
La frecuencia del fonón local producido por un átomo de
Silicio sustitucional en Germanio cristalino fué medida en
389 cm−1 con Raman(1) inf rarrojo(2) y espectroscopía
de neutrones(3) . Con un modelo de red e imperf eccion(4)
resuelto con la técnica de diferencia f inita(5) calculamos
esta frecuencia. Usamos las frecuencias de los fonones del
bulto medidas con espectroscopía de neutrones(6) . Comparamos con el experimento y con otros cálculos que utilizan redes y técnicas matemáticas distintas(7) 1 DW Feldman M Askin and JH Parker Jr Phys Rev Lett 17 1209
(1966); WJ Brye Solid State Commun 12 253 (1973) 2
AE Cosand and WG Spitzer J Appl Phys 42 5241 (1971)
3 N Wakabayashi RM Nicklow and HG Smith Phys Rev
B4 2558 (1961) 4 L Andrade Reporte Interno FACUNAM
Primavera (1981); L Andrade y AVC Fernández Suppl Bol
Soc Méx Fís 7-3 54 (1993); MLS Sosa y L Andrade Supl
Bol Méx Fís 13-3 81 (1999) 5 L Andrade Recent Progress
in Many-Body Theories ( Springer- Verlag Berlín 1981)
V142 p 309; Lucio Andrade J Phys Condens Matter 1
2163 (1989) 6 BN Brockhouse and PK Iyengar Phys Rev
111 7471 (1958) 7 Ref 1; DN Talwar and BK Agrawal
Solid State Commun 22
3MA06 Fonón local en Germanio debido a un
átomo de Boro sustitucional LUCIO ANDRADE,
[email protected], FACULTAD DE CIENCIAS, UNAM; JOSE ANDRES ITURBE, socrare1971@
yahoo.com.mx, FACULTAD DE CIENCIAS, UNAM;
La frecuencia del fonón local producido por un átomo de
Boro sustitucional en Germanio cristalino fué medida en
112
571 cm−1 con infrarrojo Raman(1) . Calculamos esta frecuencia con un modelo molecular y técnicas del Algebra
Lineal Raman(2) . Para las frecuencias de los fonones del
bulto usamos las medidas con espectroscopía de neutrones
Raman(3) . Comparamos con el experimento Raman(1) y
con otros modelos teóricos que usan otras técnicas matemáticas Raman(4) . 1 W Nazarewicz and J Jarkowski phys
stat sol 31 237 (1969). 2.- L Andrade Reporte Interno FACUNAM otoño 1994; L Andrade P C Palacios y H L S
Sosa Supl Bol Soc Méx Fís 14 -3 22 (2000) 3.- B N Brockhouse and P K Iyengar Phys Rev 111 7471 (1958) 4.- D
N Talwar and Bal K Agrawal Solid State Commun 22 79
(1977); S C Shen Progr Phys 4 452 (1984); M Vandevyver
D N Talwar P Plumelle K Kunc and H Zigone phys stat
sol 99 727 (1980); L Wei X W Lan and S X Chu J phys
Chem Solids 57 643 (1996)
3MA07 PbS DEPOSITADO QUIMICAMENTE
COMO SEMICONDUCTOR P PARA DIODO
TIPO CdS/PbS Ramón Ochoa Landín, rochoal@
correo.fisica.uson.mx, Departamento de Física, Universidad de Sonora; Marco Aurelio Valdes Morales,
[email protected], CBTYS; Santos Jesús Castillo,
[email protected], ´DIFUS, Universidad de Sonora;
Para la elaboración de estos diodos primeramente se deposito una película delgada de CdS libre de amonio empleando la técnica de depósito por baño químico (DBQ)
sobre el substrato vidrio/ITO a una temperatura de 40 oC
con un tiempo de reacción de 3 horas, después se depositaron dos tipos de películas de PbS etiquetadas como Y y Z
sobre substratos vidrio/ITO/CdS por DBQ a una temperatura de 50 oC con un tiempo de crecimiento de 1hora y
20 minutos respectivamente. Finalmente se colocaron los
contactos de plata (Ag) sobre las películas de PbS. Los espectros de rayos-X muestran que ambas películas de PbS
tienen una estructura cubica y una orientación preferencial en la dirección [111]. Las imágenes SEM presentan
morfología muy diferente para ambas formulaciones. Las
curvas de corriente contra voltaje de la hetero-estructura
CdS/PbS hecha con la formulación Z son más verticales.
3MA08 Deformación de nanopartículas de Au
embebidas en �-Al2O3 Pablo Ernesto MotaSantiago, [email protected], Instituto de Fisica, UNAM;
Alejandro Crespo Sosa, [email protected], Instituto de Fisica, UNAM; Jorge Alejandro Reyes Esqueda, [email protected], Instituto de Fisica, UNAM;
Hector Gabriel Silva Pereyra, [email protected].
mx, Instituto de Fisica, UNAM; Paola Fuentes Morales,
[email protected], Instituto de Fisica, UNAM;
Los sistemas compuestos por nanopartículas metálicas
(Mnp’s) embebidas en matrices dieléctricas transparentes han generado gran interés debido a sus potenciales
aplicaciones, como resultado de la presencia de la resonancia del plasmón de superficie (SPR) en la región del
visible. Las propiedades ópticas de estos materiales comLV Congreso Nacional de Física
puestos dependen fuertemente de las dimensiones y de la
geometría de las Mnp’s. En este trabajo modificamos la
geometría de las Mnp’s por medio de la irradiación con
iones rápidos pesados. Las nanopartículas de Au, sintetizadas por medio de la técnica de implantación de iones
y la aplicación de un tratamiento térmico apropiado, resultan esféricas con radios entre 5 y 11 nm, por lo cual
se observa una sola SPR en el visible. Al ser irradiadas
posteriormente con Si+ a diferentes ángulos y energías, la
resonancia correspondiente a nanopartículas esféricas se
transforma en 2 SPR (con una separación entre 20 y 30
nm) correspondientes a una geometría prolata. Además,
las Mnp’s se encuentran alineadas y orientadas en la dirección del ión, por lo que es fácil estudiarlas por medio
de luz polarizada a diferentes
3MA09 Crecimiento de cristales “tipo diamante” por técnica CVD. Juan Carlos Castro Alcántara,
[email protected], Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México; Mariana Cerda Zorrilla, [email protected], Facultad de
Ciencias, UNAM; Luis-Flores,[email protected].
mx, Facultad de Ciencias, UNAM; Luis Manuel LeónRossano, [email protected], Facultad de Ciencias, UNAM;
La técnica CVD es una de las más utilizadas para la formación y crecimiento de diferentes tipos de grano. En este
trabajo se diseñó e implementó un reactor de Deposición
Química de Vapor a Presión Atmosférica para realizar el
crecimiento de granos cristalinos en superficies de acero
inoxidable y acero SK5, teniendo como reactivos: metanol
puro y whisky. Con esto se logró el crecimiento de granos, los cuales aumentan su tamaño en función del tiempo de deposición y a simple vista se aprecian como una
capa delgada, granulada y brillante. Las muestras fueron
observadas en un microscopio óptico y en uno de fuerza
atómica, en los cuales se pudo apreciar el fenómeno de
crecimiento, resultó que para un tiempo de 1 hora con 30
minutos los granos tienen tamaños de entre 1.740 ± 0.603
µm y 26.771 ± 9.236 µm. También se determino la tasa
de deposición para el mismo tiempo, la cual tiene un valor de 0.022 ± 0.012 g/cm2•h. El tipo de las estructuras
cristalinas observadas son comparables con las reportadas
por otros autores como V. Boris et. al. (BJP 2000), el cual
concluye son diamantes.
3MA10 Síntesis de Monolito de Nd2O3 Sintetizado por Método Sol-Gel Zulema Abigail Arias Neri,
[email protected], Facultad de Ciencias FísicoMatemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Rodolfo Palomino Merino, [email protected],
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla; Roberto Álvarez Zavala, [email protected], Facultad de Ciencias FísicoMatemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Benito Flores Desirena, [email protected], Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Benemérita UniSociedad Mexicana de Física
versidad Autónoma de Puebla; Rosendo Lozada Morales, [email protected], Facultad de Ciencias FísicoMatemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla;
El proceso sol-gel es un método para síntesis de materiales
común, por medio de éste se depositan películas delgadas
de Óxido de Neodimio a partir del reactivo Isopropóxido
de Neodimio (III) y se hace un monolito, así como polvo
del mismo material, para el estudio de las propiedades de
los mismos, dado que es muy reactivo se trabaja en los
métodos para la obtención de cada uno de estos materiales, incluyendo el enfriamiento del sol durante la síntesis,
así como la variación de el pH de la solución.
3MA11 �Análisis de los efectos superficiales de
radiación de muestras de hueso (Sus scrofa) con
electrones N. Ochoa, [email protected], Facultad de ciencias, UAEM; N. Moreno, jack_tigger_1991@
yahoo.com.mx, Facultad de ciencias, UAEM; M. Rosalio, [email protected], Facultad de ciencias,
UAEM; B. López, [email protected], Facultad
de ciencias, UAEM; P. Rosendo-Fransisco, rosendop@
uaemex, Facultad de ciencias, UAEM;
Se presenta un análisis de los efectos superficiales de varias
muestras de fémur de cerdo irradiadas con un haz de electrones; las muestras son preparadas con el procedimiento
estándar de micro-dureza sin encapsular y la limpieza se
realiza con jabón neutro. En este trabajo se analizan los
cambios superficiales comparando la muestra patrón con
dos grupos de muestras irradiadas: el primero para observar los efectos inmediatos y el segundo para los efectos
en las primeras capas superficiales. Con la ayuda de un
microscopio metalográfico se percibe una dirección preferencial en fibras detectadas en el material, además de
una gran cantidad de sitios puntuales opacos y cambios
en la dirección de la polarización de la luz reflejada en la
superficie donde se detecta material calcinado.
3MA12 Estudio ab initio del Nitruro de cobre:
Relación entre el parámetro de red y su comportamiento eléctrico Daniel E. Mora García1 , Félix R.
Saucedo Zendejo1 , Adriana G. Nuñez Briones1 , Blanca
E. Luna Contreras1 , Luis Antonio García Trujillo1 , María Teresa Romero de la Cruz1 . 1 Facultad de Ciencias
Físico Matemáticas, Universidad Autónoma de Coahuila.
En este trabajo se estudiaron las propiedades eléctricas del
nitruro de cobre con estequiometría Cu3 N. Los cálculos se
realizaron empleando Teoría del Funcional de Densidad.
Primeramente, se optimizó el parámetro de red del compuesto y se obtuvo a=3.817Å. Luego, se optimizó un parámetro de red para cuando el nitruro de cobre se encuentra
enriquecido con cobre, esto es, con estequiometría Cu4 N.
El parámetro de red obtenido para este compuesto fue de
a=3,881Å. Posteriormente, se realizó un cálculo de bandas
de energía, para determinar el comportamiento eléctrico
de los compuestos Cu3 N y Cu4 N. Las bandas de energía
indicaron que el compuesto de Cu3 N presenta un gap de
113
energía prohibida cuya dimensión indica que este material tiene comportamiento semiconductor independiente
del valor del parámetro de red. Además, mediante el mismo análisis de bandas, se observó que el compuesto Cu4 N
tiene comportamiento conductor.
3MA13 Synthesis and characterization of thin films
of (P b)x −(O)y −(OH)z −(CO3 )w by the chemical bath
deposition method Carlos Emiliano Buelna García,
[email protected], Departamento de Física, Universidad de Sonora; Luis Fernando Molina León, [email protected], Departamento de Física,
Universidad de Sonora; Luis Arturo Ruiz Preciado, luis_
[email protected], Departamento de Ingeniería Química, Universidad de Sonora; Ramón Ochoa Landín, ramon.
[email protected], Departamento de Física, Universidad de Sonora; Roberto Pedro Duarte Zamorano, [email protected], Departamento de Física, Universidad de Sonora; Santos Jesús Castillo, [email protected], Departamento de Investigación en Física, Universidad de Sonora;
In this work we are presenting the characterization of a
lead oxide hydroxide carbonate compound, deposited as
a coating on a glass slide substrate. Our obtained film is
white color, by XRD was possible to identify coincidences
of this compound with some reported minerals. Its surface morphology shows a kind of grooves with formation
of aggregates of up to 102 nm of height. The preparation
method applied was the Chemical Bath Deposition basing
on the modification of a used formulation to deposit lead
sulfide. Its energy band gap is 3.32 eV. Keywords: Chemical Bath Deposition, lead oxide hydroxide carbonate,
synthesis.
3MA14 Estructuras de equilibrio del azul maya
Maribel Contreras Villegas, [email protected],
Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México; Jorge Orozco Velazco, [email protected],
Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México; Federico Gabriel García-Santibañez Sánchez, [email protected], Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México;
Una vbez que la estructura de la paligorskita (sacalum),
uno de los componentes del azul maya, ha sido obtenida
mediante la relajación de la celda de simulación (cambiar sus dimensiones), se ha pasado a ingresar el pigmento responsable de la coloración, índigo y dehidroíndigo. Se
encuentra que el dehidroíndigo presenta una mayor establidad para una posición comparada con la del índigo. De
hecho, se encuentra que los puntos principales de enlace
tienen que ver más con los áatomos de magnesio que con
los de aluminio, como se ha propuesto en otro trabajo.
Agradecemos las facilidades otorgadas por el Laboratorio
de Supercómputo de la facultad.
114
3MA15 Cuantificación de la recristalización del cobre usando procesamiento de imágenes y su comparación con el modelo de Avrami. Eric Benjamín
Téllez Ugalde, correo: [email protected]. Ricardo
Martín Hernández Flores Facultad de Ciencias, UNAM.
Las transformaciones en la estructura del grano en los
materiales sólidos dependen de diferentes factores. Uno de
ellos es el crecimiento de la tasa de nucleación en un metal,
éste presenta un comportamiento sigmoidal al exponerlo a
una temperatura constante variando el tiempo. Calentando placas de cobre, de área 1 cm cuadrado a 800 grados
centígrados en intervalos de tiempo de 5, 10, 20, 40, 60,
120 segundos, se pulen para luego atacarlas químicamente. Las superficies se fotografían. Utilizando el programa
de procesamiento de imágenes hecho en Octave (software
libre), se cuantifica las porciones de grano en la muestra.
Se hace una estadística con estos datos y se comparan
con el modelo de Avrami. El valor de la pendiente de la
ecuación de Avrami obtenido n= 0.63±0.005. Los autores
agradecen las facilidades y el apoyo a los Laboratorios de
Física Moderna, Facultad de Ciencias, UNAM.
3MA16 Siliciuro de Itrio y Siliciuro de Escandio:
Análisis de estructura Félix R. Saucedo Zendejo1 ,
Blanca E. Luna Contreras1 , Adriana G. Nuñez Briones1 ,
Jaime O. Salinas Jimenez1 , Raul Garibay Alonso1 , María
Teresa Romero de la Cruz1 . 1 Universidad Autónoma de
Coahuila.
Los siliciuros de tierras raras han sido estudiados debido a sus aplicaciones en la industria electrónica. Estudios
de disiliciuros de tierras raras sobre superficies de Si(111)
muestran que las películas de disiliciuro tienen una estequiometría de RESi1.7 . Estudios de difracción de electrones de alta energía muestran una configuración del siliciuro como √3×√3 RE 30. Análisis de difracción de rayos
X muestran desplazamientos atómicos de los silicios en el
disiliciuro y estos desplazamientos inducen una estructura
Th3 Pd5 . En este trabajo se realizaron cálculos de primeros principios para estudiar las propiedades estructurales
de siliciuro de itrio y siliciuro de escandio. Se optimizaron
los parámetros de red de los siliciuros de itrio y escandio en estructura tipo AlB2 . Se introdujo una vacancia en
ambos disiliciuros y se optimizaron los parámetros de red
de ambos materiales. Se permitió la relajación de ambas
estructuras, alcanzando ambos materiales una estructura
Th3 Pd5 . Se calcularon los desplazamientos de los átomos
dentro de la estructura. Se hicieron cálculos de densidad
de estados para la estructura AlB2 y la estructura Th3 Pd5
de ambos materiales. Los resultados indican que la presencia de la vacancia induce la estructura Th3 Pd5 . Agradecimientos. PROMEP 103.5/10/2329.
3MA17 Estudio de la estructura cristalina y la temperatura crítica en el compuesto superconductor
Mo3 Al2−x Pdx C. Oscar Olicón Hernández, osc.olic@
gmail.com, UNAM, Instituto de Investigaciones en Mate-
LV Congreso Nacional de Física
riales; Francisco Morales Leal, [email protected], UNAM,
Instituto de Investigaciones en Materiales;
Estudios de estructura cristalina y propiedades físicas realizadas al compuesto superconductor Mo3 Al2 C [1]. La
temperatura crítica (Tc ) de este compuesto es 9.2K, su
estructura cristalina es cúbica tipo β-Mn con parámetro
de red de 6.866 Å y grupo espacial P 41 32, y ausencia de un
centro de inversión de simetría. Estudios de substituciones
en dicho compuesto no han sido reportados hasta el momento. Presentamos un estudio del efecto de la substitución del Al por Pd en la Tc del compuesto superconductor
Mo3 Al2 C. La síntesis del compuesto se realiza utilizando
la técnica de fundición por arco, reproduciendo el compuesto Mo3 Al2 C con la Tc reportada. Mediante estudios
de difracción de rayos X y refinamiento Rietveld se estudió el efecto de la substitución en la estructura. La Tc se
determinó mediante medidas magnéticas y de resistencia
eléctrica en función de la temperatura. Encontramos que
la substitución favorece la formación del compuesto Mo2 C,
superconductor con Tc =3K, y que la Tc del Mo3 Al2 C se reduce. [1] A. B. Karki, Y. M. Xiong, I. Vekhter, D. Browne,
P. W. Adams, D. P. Young, K. R. Thomas, J. Y. Chan,H.
Kim, and R. Prozorov, Phys. Rev. B 82, 064512 (2010).
3MA18 Envejecimiento del acero UCX (40Cr45Ni) I.A. Sustaita-Torres, ireri.sustaita@gmail.
com, S. Haro-Rodríguez, Unidad Académica de Ingeniería, Universidad Autónoma de Zacatecas; M.P. GuerreroMata, FIME, UANL; R. Colás-Ortiz, CIIDIT, UANL.
La aleación UCX(40Cr-45Ni) es una aleación austenítica
vaciada por centrifugado resistente al calor con excepcional resistencia a la oxidación y carburización por encima
de los 1150ºC, empleada en la fabricación de tubería de
calentadores de gas, equipo de tratamiento térmico, hornos reformadores, turbinas de gas, además de su uso en la
industria petroquímica y del acero, entre otras. Con el fin
de estudiar el fenómeno de envejecimiento que se presenta
este tipo de aleaciones, en este trabajo se analizaron los
efectos del tratamiento térmico de envejecimiento a 750ºC
durante 500 y 1000 horas, sobre la microestructura y el
comportamiento mecánico de la aleación. Las muestras
envejecidas se analizaron mediante técnicas de microscopía óptica y electrónica; para observar el cambio en la
composición química de las fases, se empleo la técnica de
espectrometría de difracción de rayos X; para conocer el
comportamiento mecánico de la aleación se aplicaron ensayos de tensión y dureza. Los resultados muestran que la
precipitación de carburos secundarios ocurre desde las primeras horas del envejecimiento. Durante el envejecimiento
se modificó la microestructura ocasionando un incremento
en la resistencia a la tensión y en la dureza, mientras que
la ductilidad disminuyó.
3MA19 Síntesis de BiFeO3 por el método de sales
fundidas y su caracterización por espectroscopía
Mössbauer. Shirley Saraí Flores Morales, José Luis Pérez Mazariego, V. Marquina, Raúl Gómez González,
Sociedad Mexicana de Física
Facultad de Ciencias, UNAM, Circuito Exterior S/N,
Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, México D.F.,
C.P. 04510
Raúl Escamilla Guerrero
Instituto de Investigaciones en Materiales, UNAM, Circuito Exterior S/N, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, México D.F., C.P. 04510
Se presenta la síntesis del compuesto BiFeO3 por el método de sales fundidas, el cual consiste en mezclar los óxidos
reactivos Fe2O3 y Bi2O3 con diferentes proporciones molares de sales y calcinarlos a diferentes temperaturas. Se
presentan los difractogramas de rayos x y los espectros
Mössbauer de las muestras.
3MA20 Síntesis verde de nanopartículas ultra finas de plata usando polifenoles de hojas de té verde Victor Alejandro González Dueñas, rayado_shadow@
hotmail.com, FCFM, UANL; Idalia Ríos Martínez, amd_
[email protected], FCFM, UANL; Victor Hugo González Chávez, [email protected], FCFM,
UANL; Enrique Díaz Barriga Castro, enrique.diaz@
cinvestav.edu.mx, CIQA, CONACYT; Raquel Mendoza Reséndez, raquel.mendozars@uanl. edu.mx, FIME,
UANL; Carlos Luna Criado, [email protected].
mx, FCFM, FCFM;
En la investigación presente se sintetizaron nanopartículas de plata mediante la reducción de nitrato de plata en
soluciones acuosas mediante el extracto de hojas de té verde. Dicho extracto es rico en polifenoles que actúan como
agentes reductores y de protección. Estudios realizados
mediante microscopía electrónica de transmisión, difracción de electrones, difracción de rayos X y espectrofotometría ultravioleta-visible revelaron que el sólido formado consiste en nanopartículas coloidales de plata metálica
ultra-finas con un tamaño promedio de 4.1 ± 1.5 nm. Palabras clave.- Síntesis verde, plata metálica, nanoparticulas
ultra-finas Palabras clave.- Síntesis verde, plata metálica,
nanoparticulas ultra-finas
3MB Enseñanza III
Expocentro
3MB01 Efecto Josephson AC inverso en un superconductor de alta temperatura. Hecsari Bello
Martinez, [email protected], BUAP,
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas; David Chávez Huerta, [email protected], BUAP, Facultad de
Ciencias Físico Matemáticas; Julia Aguirre Sánchez,
[email protected], BUAP, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas; Ernesto Pino Mota, epino@
fcfm.buap.mx, BUAP, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas; Benito Flores Desirena, [email protected].
mx, BUAP, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas;
Se realizó una demostración del efecto Josephson AC inverso en una cerámica superconductora Y Ba2 Cu3 O7 anclada en una sonda de cuatros puntos: dos de las terminales de la sonda fueron conectadas a una fuente AC de
115
frecuencia variable para generar una onda sinusoidal mientras las otras dos terminales estaban conectadas a un vóltmetro digital para registrar la diferencia de potencial DC
característica de este fenómeno. Asimismo se encontró un
pico en esta diferencia de potencial alrededor de los 16
Mhz.
3MB02 LAS FORMAS DIFERENCIALES EN
TERMODINAMICA Carlos Germán Pavía Miller,
[email protected], Area de Física de Procesos
Irrebersibles. Departamento de Ciencias Básicas, Universidad ASutonoma Metropolitana, Departamento de Física,
ESFM-IPN; Victor David Granados García, granados@
esfm.ipn.mx, Departamento de Física, Escuela Superior
de Física y Matematicas, Instituto Politecnico Nacional;
Roberto Daniel Mota Esteves, [email protected],
ESIME Culhuacán, Instituto Politecnico Nacional;
En este trabajo hacemos un resumen lo mas elemental
posible de la aplicación de las 1-formas y 2-formas diferenciales y la derivada exterior a la termodinámica. A
partir de la relación fundamental Tds y de las formas diferenciales de la entalpía, energías de Gibbs y Helmholtz
y del gran potencial obtenidas por transformaciones de
Legendre de la energía interna probamos la invariancia
de la identidad de las 2-formas de TS y PV. Concluimos
de acuerdo a la primera ley de la termodinámica que el
área en un ciclo en el plano TS es igual en el plano PV
y que el Jacobiano de las variables TS respecto a PV es
uno. También con las formas diferenciales probamos las
relaciones de Maxwell de un sistema PV y en general para todo sistema termodinámico con variables conjugadas
XY. Concluimos que existe una analogía entre la invariancia de las 2-formas fundamentales ante transformaciones
de Legendre y la 2-forma de Poincaré-Cartan ante transformaciones canónicas y que la termodinámica tiene una
estructura simplectica análoga a la de la mecánica clásica.
3MB03 ESTUDIO CUANTITATIVO DEL BUZO
CARTESIANO Yesica Escobar, yesskax@hotmail.
com, FCFM, BUAP; Abril Santos, enceladus_nimue@
hotmail.com, FCFM, BUAP; Noé Herrera, nherrera@
fcfm.buap.mx, FCFM, BUAP;
Hemos construido un sistema neumático para estudiar el
movimiento del buzo Cartesiano, haciendo uso de un modelo teórico donde se involucran los principios de Arquímedes, Pascal y la ley de Boyle. Medimos la presión para
llevar el buzo Cartesiano a un punto de equilibrio estático
y analizar cualitativa y cuantitativamente el fenómeno.
Obtuvimos la ecuación de movimiento para la columna
de aire dentro del tubo cuando está en equilibrio estático, ésta ecuación únicamente depende de los parámetros
geométricos y las densidades del tubo y el líquido. Dicho
aparato hidrostático puede llevarse al aula de clases, como lo propone Eric Mazur en su método de instrucción
por pares [1]. Construir uno es sencillo, como buzo puede
utilizarse un tubo de vidrio (muestra de perfume) o un
gotero colocado dentro de una botella no rígida con agua,
116
pues lo que se busca es generar presión en las paredes de
ésta para manipular la posición del buzo. Lo interesante de nuestro dispositivo es que puede trabajarse de forma
cuantitativa ya sea cambiando las condiciones iniciales del
sistema: como la densidad del líquido o el tamaño y forma del buzo. [1]Mazur Eric. Comprensión o memorización:
¿Estamos enseñando lo correcto? Departamento de Física,
Universidad de Harvard, Cambridge, MA 02138, USA.
3MB04 DETECCIÓN DE IMPUREZAS EN MATERIALES QUÍMICOS USANDO ESPECTROSCOPIA Porfirio Nanco Hernández, porfirionanco@
hotmail.com, Departamento de Ciencias básicas, Instituto Tecnológico de Apizaco; Carolina Cortes Estrada,
[email protected], Ingeniería Civil, Instituto Tecnológico de Apizaco; Luis Diego Medina Gaspar, [email protected], Ingeniería en Electrónica, Instituto Tecnológico de Apizaco; Enrique Acoltzi Bautista, [email protected], Departamento de Ciencias Básicas, Instituto Tecnológico de Apizaco;
La calidad de los materiales es uno de los factores importantes en la química, y en especial de las sales. Existen
diferentes métodos para detectar las impurezas; en este
proyecto, se plantea el uso de la espectroscopia, ya que
debido al fenómeno de emisión, cada material está compuesto por diferente configuración electrónica, de tal manera que al exponerlo a un calentamiento, los electrones
del compuesto saltan de nivel electrónico, de tal manera
que al perder dicha energía, los electrones vuelven a caer
a su nivel original. En el proceso de regreso, los electrones
emiten fotones a una cierta longitud de onda, provocando
que se observe una tonalidad diferente con cada elemento. Haciendo uso de un espectroscopio somos capaces de
identificar las diferentes combinaciones de longitudes de
onda de cada material; y así, se puede determinar el tipo de material y sus posibles contaminantes. También se
reporta una forma práctica de fabricar un espectroscopio
con rejillas de difracción para usarlo en la espectroscopia.
3MB05 Exploración de un sistema coloidal de partículas blandas con métodos de Simulación Gregorio Alejandro Vejar Delgado, [email protected].
uson.mx, Universidad de Sonora; Laura Lorenia Yeomans Reyna, [email protected], Departamento de Fisica, Universidad de Sonora;
Cuando estudiamos el comportamiento estructural y dinámico de suspensiones coloidales usualmente nos remiten
al caso de sistemas de partículas coloidales rígidas. ¿Qué
pasa si las partículas no son totalmente duras? Haciendo
uso de simulaciones de Monte Carlo y Dinámica Browniana estudiamos un sistema coloidal compuesto por partículas coloidales blandas modeladas como polímeros estrella.
Concretamente exploramos: las fases fluidas de una suspensión monodispersa para diferentes condiciones de suavidad (funcionalidad) y fracción en volumen; el impacto de
la polidispersidad en fases fluidas concentradas; similitudes y diferencias entre la predicción del diagrama de fases
LV Congreso Nacional de Física
haciendo uso del criterio dinámico de Lowen y el reportado en la literatura mediante el cálculo de energías libres
de las fases sólidas. Para cada caso se muestran resultados comparativos con ambas técnicas de simulación para
las propiedades estructurales. Ello nos permite validar las
predicciones en las propiedades dinámicas calculadas para
diferentes valores de los parámetros de interés.
3MB06 Termodinamica de los procesos irreversibles aplicada al estudio del efectos Soret y Dufour Jose Ramon Villanueva Valencia, verde_ramon@
hotmail.com, Facultad de Ciencias Fisico Matematicas,
Benemerita Universidad Autonoma de Puebla; Adrian Corona Cruz, [email protected], Facultad de Ciencias
Fisico Matematicas, Benemerita Universidad Autonoma
de Puebla;
Empleando los conceptos basicos de termodinamica clasica y el concepto de equilibrio local se puede formular
una teoria de los procesos de no equilibrio. A partir de
esta formuacion es posible describir y reproducir leyes fenomenologicas como por ejemplo la ley de Fourier y la ley
de Fick; cuando dos o mas de estos fenomenos ocurren
simultaneamente dan lugar a nuevos efectos. En particular entre estos fenomenos cruzados se puede describir el
efecto Soret, que es un gradiente de concentracion como
consecuencia de n gradiente de temperatura, y su reciproco, el efecto Dufour. En el presente trabajo se estudia el
comportamiento de sistemas para los cuales las variables
dependen de la posicion y del tiempo. Como consecuencia
de este estudio y empleando las relaciones reciprocas de
Onsager, se obtienen expresones para los coeficientes de
transporte en termino de cantidades termodinamicas.
3MB07 Gas diatómico mecánico cuántico con grados de libertad rotacionales Juan Arturo López Ponce,
[email protected], Universidad de Guanajuato; José Torres Arenas, [email protected], Universidad de Guanajuato;
La función de partición mecánico cuántica para un gas
de moléculas diatómicas es calculada. De manera exacta en su parte traslacional y de manera aproximada en
la contribución rotacional, utilizando la fórmula de suma
de Poisson para considerar contribuciones cuánticas provenientes de esta contribución. Varias cantidades termodinámicas como la entropía, energía interna, compresibilidad isotérmica, capacidad calorífica y velocidad del sonido
son calculadas y las contribuciones de exceso (respecto a
la contribución clásica) son presentadas.
3MB08 Determinación de Electrodos y Sustrato de Gel para Equipo de Líneas Equipotenciales. Josefina Elizalde-Torres, josefina.elizalde@
ccadet.unam.mx, CCADET, UNAM; Mario Francisco González-Cardel, [email protected],
CCADET, UNAM; Eduardo Vega-Murguia, eduado.
[email protected];
Ignacio
Castillo-González,
Sociedad Mexicana de Física
[email protected], UNAM; Maricela
Rodríguez-Nava, [email protected], UNAM;
Para determinar el sustrato de gel y los electrodos adecuados de un equipo para graficar líneas equipotenciales
eléctricas se realizaron pruebas con gelatinas y electrodos
de diversos materiales. Los criterios para esta determinación son: 1) Tiempo de gelificación, 2) Gradiente de voltaje
a lo largo del eje longitudinal entre los dos electrodos. Se
probaron geles de: Grenetina comercial para gelatina, Gelatina comercial de carragenina y Carragenina pura para
gelatina; y electrodos puntuales de: Acero inoxidable, Aluminio, Cobre, Latón y Hierro. Los resultados son: Tiempos
de Cuajado: Grenetina: 30 minutos. Gelatina de carragenina: 6 minutos. Carragenina pura: 8 minutos. Los gradientes de voltaje (Dif°V°/°L [mV / cm]) se determinaron
sobre el eje longitudinal que une dos electrodos y se probaron en los tres sustratos. Las pruebas se hicieron con un
voltaje de alimentación es de 200 mV CA a 60 Hz. Se presentan los gradientes en la gelatina de carragenina para
diferentes materiales de los electrodos. Los resultados son:
Acero inoxidable: =°137°/°12 Aluminio: =°22°/°12 Cobre:
=°48°/°12 Latón: =°67°/°12 Hierro: =°71°/°12. Los resultados permiten determinar que para el quipo didáctico
conviene usar un gel con carragenina y los electrodos de
acero inoxidable.
3MB09 FUNDIDOR DE METALES POR MEDIO
DE INDUCCION ELECTROMAGNETICA. Jorge Garduño, René Castillo Morales, Edmundo FernándezMéndez, Yahir Fernández-Méndez, Jorge Mata, jorge.
[email protected]. Facultad de Ingeniería, Arquitectura
y Diseño. Universidad Autónoma de Baja California. Km
103 Carretera Tijuana-Ensenada. Ensenada, B.C.
Se muestra en este trabajo la construcción de un dispositivo cuya principal función es la de fundir metales por
medio de la inducción electromagnética. Este proyecto se
ha desarrollado con el fin de poder elaborar un valioso material didáctico con el cual se podrán comprobar un número significativo de leyes tanto eléctricas como magnéticas.
Lo anterior con el fin de permitir a los alumnos una mejor comprensión de las leyes que rigen estos fenómenos y
motivando así a la fabricación de equipo novedoso de laboratorio. El dispositivo consiste en una espiral hueca de
cobre en la cual se conectan a una serie de capacitores y
estos, a su vez están conectados a un circuito eléctrico que
regula la frecuencia del voltaje con el cual son cargados. El
cúmulo total de corriente que circula por los capacitores
produce a la hora de transmitirse a la espiral de cobre, un
campo electromagnético sumamente fuerte, lo que genera un incremento en la temperatura en una cierta región
central, es decir, un punto en el cual se coloca en medio
de la espiral de cobre cierto metal a fundir, hasta llegar al
punto de fusión.
3MB10 Implementación del Aprendizaje Activo
en un curso de Física, apoyado por la plataforma Blackboard. Héctor Antonio González Flores,
117
[email protected], Depto. de Física y Matemáticas, Universidad de Monterrey; Ma. de los Ángeles Flores
Treviño, [email protected], Depto. de Física y Matemáticas, Universidad de Monterrey; Enrique Peña Muños, [email protected], Depto. de Física y Matemáticas, Universidad de Monterrey;
Se presenta la manera en que fue implementado lo que
se ha dado en llamar aprendizaje activo, en un curso de
Física a nivel Universitario. Esto mediante la aplicación
de la técnica; aprendizaje basado en solución de problemas, empleando problemas ricos en contexto y la estrategia llamada aprendizaje colaborativo. Hablaremos de las
razones para haber elegido este modo de trabajar. Describiremos las acciones concretas y los instrumentos empleados. Adicionalmente hablaremos de los pormenores de
su implementación usando la plataforma Blackboard, como principal herramienta cognitiva al crear un ambiente
de aprendizaje apropiado. Lo anterior forma parte de un
esfuerzo institucional enfocado a promover el aprendizaje
autogestivo de los estudiantes.
3MB11 Aplicaciones de la Resonancia Paramagnética Electrónica a la Investigación de Zeolitas Dr. Josè Miguel Lombard Palacios, jlombard@qro.
cinvestav.mx, Instituto Politècnico Nacional, Civestav
Unidad Querètaro;
La Resonancia Paramagnética Electrónica (EPR/RPE) se
engloba dentro de las técnicas espectroscópicas modernas
utilizadas en el estudio de la estructura y propiedades de
la materia. Se fundamenta con principios teóricos comunes con la Resonancia Magnética Nuclear. Contiene grandes similitudes con otras muchas espectroscopías en que la
fuente energética es la radiación electromagnética de manera general. Una de las grandes ventajas de esta poderosa técnica es que es una fina herramienta para el estudio
de entidades paramagnéticas: la sensibilidad de la técnica
permite estudiar sistemas (inicialmente sólidos) con una
muy baja concentración de centros activos. Ejemplos de
ello son materiales con radicales libres o defectos producidos por irradiación, cuya contribución paramagnética es
indetectable por técnicas de magnetismo clásico. Dentro
de nuestra investigación en Zeolitas se trabajo con iones
metálicos de bajo espín como Mn2 , con una interacción ferromagnética entre iones metálicos. Además de encontrar
nuevas especies de Manganeso con valores característicos
de g = 4.5439 la cual implica que tiene espín de S=5/2 y
por tanto dicho manganeso con simetría tetragonal. Sobre
todas estas ventajas la EPR ha evolucionado dando lugar a técnicas derivadas más sofisticadas. Como ENDOR,
MCD, ODEPR, ODENDOR entre otras.
3MB12 La matriz de transferencia y sus aplicaciones en la solución de la ecuación de Schrödinger independiente del tiempo en presencia de
potenciales constantes José Luis Escamilla Reyes,
[email protected], Departamento de Física y Mate-
118
máticas, Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de
México;
En el presente trabajo, se discuten varias propiedades de
la matriz de transferencia y su aplicación para resolver la
ecuación de Schrödinger independiente del tiempo en presencia de potenciales constantes en una dimensión. Empleando un formalismo completamente matricial, se presenta la obtención de los coeficientes de transmisión y reflexión para barreras de potencial finito así como para un
potencial periódico especialmente importante en la Física de Semiconductores: el Modelo de Kronig-Penney. La
elegancia del método mostrado en este trabajo contrasta
con el enfoque usual basado en la solución de un engorroso
sistema de ecuaciones.
3MB13 La identificación y el desarrollo del talento científico en educación básica en el estado de Michoacán una necesidad imperante para el desarrollo para ciencia en México. Javier
Cruz Mandujano, [email protected], Fac. de
Ing. Civil, UMSNH; Maria Carmen León Cárdenas,
[email protected], SEE, SEE; Alejandro Herrera Guzman, [email protected]; Wendy Zurita
Valencia, [email protected];
En este trabajo se describe una estrategia de identificación
y desarrollo de las habilidades y actitudes para la ciencias
en estudiantes de educación básica del estado de Michoacán. Se plantea instrumentos y estrategias para observar
las habilidades y actitudes en proceso como un indicador
del talento. En este proceso se observa como el maestro
planea sus actividades de ciencia, se apropia, las desarrolla
y las contextualiza con los estudiantes, permitiendo que el
estudiante se manifieste y colabore en un contexto escolar.
3MB14 MAQUINA DE ATWOOD COMO UN
EJEMPLO DE ACELERACIÓN NO LINEAL
Maria Guadalupe Hernandez Morales, Rodolfo Espindola, Gabriela del Valle Diaz Muñoz y Samuel Pérez Corona, Departamento de Ciencias Basicas, Universidad Autónoma Metropolitana- Azc. Paola Domínguez Fernández,
Héctor Augusto Velasco Pérez y Roman Albeto Velasquillo,
Facultad de Ciencias, UNAM.
En los cursos de mecánica teórica y experimental es común el uso de la máquina de atwood en el cual la cadena
es de masa despreciable para estudiar las fuerzas actuando sobre el sistema. En este trabajo hacemos un estudio
experimental considerando una cuerda cuya masa no es
despreciable y observamos cómo se comporta la aceleración de los cuerpos que cuelgan. Estudiamos cuerdas de
diferente densidad y finalmente comparamos con resultados de la teoría.
3MB15 ESTUDIANDO EL MOVIMIENTO DE
UNA PELOTA ROTANDO SOBRE UN EJE
CUASI- VERTICAL Gabriela del Valle Diaz Muñoz,
[email protected], Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma Metropolitana AzcapotzalLV Congreso Nacional de Física
co; María Guadalupe Hernández Morales, gpe@correo.
azc.uam.mx, Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma Metropolitana-Azc.; Rodolfo Espindola, [email protected], Departamento de
Ciencias Básicas, Universidad Autónoma MetropolitanaAzcapotzalco; Samuel Pérez Corona, crown@delorean.
net, Departamento de Ciencias Basicas, Universidad Autónoma Metropolitana- Azc.; Ariadna Gutierrez Rosales, [email protected], Departamento
de Ciencias Basicas, Universidad Autonoma Metropolitana Azcapotzalco;
En este trabajo se hace un estudio experimental del movimiento de una pelota de golf girando sobre un eje cuasivertical. Por medio de imágenes con una cámara de video,
se determina la velocidad lineal y angular de la pelota. Se
estudia también el coeficiente de fricción y se comparan
los resultados experimentales con los de la teoría
3MB16 Aproximación electromagnética del funcionamiento de una celda solar basada en la hetrerostructura de dos óxidos metálicos usando
NiO, ZnO y TiO2 Alejandro Fajardo, afajardo_
[email protected], Universidad Autonoma de Baja California, Facultad de ciencias.; Mayra Molina Cervantes,
[email protected], Universidad Autonoma de
Baja California, Instituto de Ingenieria;
Partiendo de la teoría electromagnética de Maxwell, se
estudia la deducción de la densidad de portadores para
semiconductores tipo n y tipo p y el funcionamiento de
una junta semiconductora np para el caso de los semiconductores TiO2, ZnO (ambos tipo n) y el NiO (tipo p ). Se
describe la importancia de los conceptos de masa efectiva,
densidad de portadores electrónicos, intercambio de pares
electrón hueco, la dinámica de los iones en un dispositivo
celda solar, contacto de Schotkky y una breve descripción
del la teoría de bandas para el caso de los óxidos semiconductores antes mencionados. El entendimiento de estos
conceptos físicos es de fundamental importancia para su
aplicación en el área de las energías renovables para el caso
de celdas solares.
3MB17 Taller:Introduccion a la Ciencias Aplicadas Ricardo Velazquez Lechuga, r1.velazquezl@gmail.
com, UASLP, IICO; Enrique Augusto Garcia Guerrero,
[email protected], UASLP, IICO;
El objetivo primordial de este proyecto, fue aplicado para introducir a los alumnos de nivel medio superior, a un
curso básico y práctico de ciencias aplicadas. El cual incorpora disciplinas como: Electro-magnetismo, electrónica y
física. El proyecto consiste en: obtener un análisis e interpretación de datos debido a los cambios de temperatura
que se ejerce en un horno de inducción para fundir metales. Los alumnos tuvieron la oportunidad de interactuar
con el horno y observar como incrementaba la temperatura a través del tiempo. Y el reto fue que pudieran explicar el motivo físico de dicho fenómeno. De esta forma
los alumnos pudieron ver de una manera más práctica la
Sociedad Mexicana de Física
teoría vista en el aula y a su vez, fomentar el interés en
las ciencias y mostraron alto interés en el desarrollo de la
misma.
3MB18 Función Energía Potencial de la Tensión
Superficial. Luz Venecia Salamanca Jimarez, luzven.
[email protected], Facultad de Ciencias FísicoMatemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Víctor Manuel Vázquez Báez, victor.vzqz@gmail.
com, Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla;
Presentamos el cálculo de una función potencial para la
tensión superficial de una membrana hiperboloide. Mediante la ecuación de la superficie modelamos la tensión
entre dos puntos cercanos mediante la ley de Hook y después de algunos cálculos analíticos llegamos a una expresión general para este tipo de superficies que representa la
energía potencial, U (x, y, z), cuya derivada es precisamente, en principio, la tensión superficial en el punto (x, y, z).
No se consideran por el momento efectos termodinámicos. El resultado de este procedimiento se compara con
cálculos y expresiones ya reportados en la literatura.
3MB19 Libro de Ciencias Naturales para profesores de prescolar y primaria R. Espejel-Morales,
M.L. Marquina, M.A. Martínez-Negrete, J.L. MoránLópez, M.C. Núñez. Facultad de Ciencias UNAM.
En las últimas décadas ha quedado de manifiesto que para lograr una sociedad exitosa, y productiva, es necesario
educar a sus integrantes con características del pensamiento científico que permiten entender y resolver problemas
de la más diversa índole, haciendo uso de metodologías
que han dado origen a un desarrollo científico y tecnológico. Para estos fines, se ofrece esta obra que consiste en un
conjunto de conocimientos fundamentales en ciencias naturales propuestos para la educación básica, y algunos elementos que pueden considerarse para contribuir al desarrollo de habilidades y actitudes científicas de los alumnos
como parte de su formación. El eje rector que articula los
temas de Ciencias Naturales (biología, física y química)
es su exposición con base en tres conceptos íntimamente
relacionados, que son el movimiento, la interacción y la
energía.
3MB20 El Osciloscopio a Gas Roberto Hinojosa Nava;
J.J. Hernández Gómez, [email protected];
R. Gómez. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional
Autónoma de México.
Se desarrolla un vistoso sistema para mostrar fenómenos
ondulatorios. Consiste de un tubo metálico con pequeñas
perforaciones colineales equidistantes. Los extremos del
tubo contienen membranas, una o ambas conectadas a un
vibrador mecánico que es alimentado por un generador de
funciones, o por una señal musical. Al tubo se le inyecta
gas combustible, el cual se quema al salir por las perforaciones. Las llamas generadas siguen el patrón de las ondas
transmitidas a través de la membrana o membranas. El
119
dispositivo permite visualizar y estudiar diversos fenómenos de ondas, como interferencia constructiva y destructiva, estados estacionarios y transitorios, entre otros.
3MB21 La Mecánica Newtoniana y el Principio
de Equivalencia Kevin Morales Morales, enanokyb@
hotmail.com, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas,
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Cupatitzio Ramírez Romero, [email protected], Facultad
de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla;
El trabajo consiste en un planteamiento sobre una formulación de la Mecánica Newtoniana, en el que se adicione al
principio de la relatividad de Galileo, el principio de equivalencia, bajo algunas de sus diferentes formulaciones, en
particular la que afirma que localmente es indistinguible
un sistema de campo gravitatorio de un sistema de referencia no inercial acelerado.
3MB22 El Modelo Estándar de física de partículas
elementales, un panorama general. Omar Vázquez
Rueda, [email protected], FCFM, BUAP; Tomás Antonio Valencia Pérez, antonio_2827@hotmail.
com, FCFM, BUAP;
Se dará un panorama general del Modelo Estándar de
física de partículas elementales (ME) abarcando puntos
tales como: familias de partículas del ME, interacciones
fundamentales y sus mediadores, problemas abiertos del
ME, rompimiento espontáneo de la simetría, en particular
se profundizará en el descubrimiento experimental de las
partículas que conforman esta teoría cuántica de campos.
3MB23 Simulador Virtual de ECG con LabVIEW Osbaldo Vite Chávez, [email protected],
UAIE Jalpa, UAZ; Erika Sandoval Ramírez, queka2791@
hotmail.com, UAIE Jalpa, UAZ; Patricia de Lira Gómez, [email protected], UAIE Zacatecas, UAZ;
Roberto Olivera Reyna, [email protected], UAIE
Jalpa, UAZ; Hamurabi Gamboa Rosales, hamurabigr@
hotmail.com, UAIE Zacatecas, UAZ; Eduardo García
Sánchez, [email protected], UAIE Zacatecas, UAZ;
Este trabajo presenta la implementación en LabVIEW de
un simulador virtual de la actividad cardiaca del corazón
que se manifiesta como un instrumento didáctico de señales eléctricas descritas por medio de un Electrocardiograma (ECG) con sus respectivos picos y valles (Q, P, R y S)
asi como el cálculo de la frecuencia cardiaca (HR), distancia y tiempo entre picos R-R, etc. Se muestra cada latido
del corazón de manera lenta, normal y rápida. Es decir,
un ritmo sinusal (normal), una Bradicardia o Taquicardia sinusal. Los datos son muestras de señales reales ECG
acondicionadas para simular el comportamiento con sonidos propios. Se exhibe además información de diagnostico
medico que explica el comportamiento de esa señal. Este
simulador persigue dos enfoques particulares, el primero
es la creación de un instrumento lúdico que ayude a crear
120
conciencia en la población, sobre todo en la niñez para el
cuidado de
3MB24
INTERPRETACION GRAFICA DEL
DECAIMIENTO RADIACTIVO Exequiel López Alvarez, [email protected], COBAEH-Actopan; Victoria E. Cerón Angeles, [email protected], ICBI,
UAEH;
El análisis del decaimiento radiactivo en diferentes núcleos es uno de los temas de los cursos de física moderna
en bachillerato, asociados a temas tales como: la actividad, vida media, media vida y el comportamiento de la
constante de desintegración. En este trabajo se reportan
algunas características de núcleos que son de interés en la
actualidad pero cuyo comportamiento no se encuentra reportado en la mayoría de libros de física moderna. Dichos
núcleos tienen aplicación actual en varios campos como
son: medicina, nuclear, agricultura e industria. El objetivo de este trabajo es brindar un enfoque diferente al concepto de decaimiento radiactivo mediante la graficación y
uso de algunas de las características de núcleos radiactivos
de interés actual que permitan una comprensión más significativa en los estudiantes de bachillerato. Los núcleos
estudiados son el Yodo 132 usado para el tratamiento y
diagnóstico médico, el cobalto 60 utilizado para irradiación industrial y por último el fósforo 32 el cual se emplea
como trazador en agricultura.
3MB25 Telescopios reflectores de bajo costo para fomentar la astronomía aficionada César Daniel
González Vázquez, [email protected], Universidad Autónoma de Chihuahua; Hector Hugo Hernández
Hernandez, [email protected], Universidad Autónoma de Chihuahua;
La oferta de telescopios es muy amplia. Sin embargo la
relación precio calidad los hacen instrumentos caros y los
únicos que están al alcance de la mayor parte de la población son refractores de muy baja potencia. La tecnología
de los telescopios reflectores prácticamente se ha mantenido igual desde su invención. Su construcción es sencilla y
los materiales que requiere se pueden encontrar fácilmente. La principal limitación de este diseño es la precisión
necesaria para colimar los espejos pero ésta depende del
cuidado con el que se construya el telescopio; no representa una barrera económica. Otro factor complicado es
la montura, que también puede ser construida con engranajes sencillos. Es posible construir en serie telescopios
reflectores de 20 centímetros de diámetro con la potencia necesaria para observar con detalle la luna, planetas y
algunos objetos de espacio profundo. El telescopio se construye con madera y PVC como materiales principales; los
oculares sí deben ser comprados y el espejo primario se
manda a hacer con un proveedor especializado. El costo
de un telescopio de esta potencia supera los $6000 mientras que podría ser construido por menos de la mitad,
siendo lo más costoso los oculares.
LV Congreso Nacional de Física
3MB26 La contracción de Lorentz a partir de las
ecuaciones de Maxwell A. Calles y F. Ramos-Gómez,
Departamento de Física, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México.
Una de las características más importantes e interesantes
de las ecuaciones de Maxwell, se dice, es que son invariantes relativistas. En la exposición del capítulo respectivo,
previo a la obtención de campo magnético, en el libro de
Purcell de Electricidad y Magnetismo de la colección de
Berkeley, el autor hace uso de los resultados de relatividad
para llegar a determinar la fuerza sobre sobre una partícula cargada en presencia de un alambre con corriente. Esta
fuerza sólo puede provenir de un campo que no sea eléctrico, por lo tanto proviene del llamado campo magnético
definido empíricamente a través de la fuerza de Lorentz.
En este trabajo se resuelve el problema inverso y a partir del conocimiento de las ecuaciones de Maxwell, para
campo eléctrico y magnético, en el caso particular de una
carga arbitraria en presencia de alambres cargados, se hace un cambio de sistema de referencia inercial y se obtiene
la contracción de Lorentz. Este ejercicio creemos puede
ayudar a estudiantes de un curso introductorio de electromagnetismo a entender mejor las ecuaciones de Maxwell
y su relación con la relatividad especial.
3MB27 Una alternativa para la obtención del campo magnético a partir del campo eléctrico y relatividad F. Ramos-Gómez y A. Calles, Departamento de
Física, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México.
Uno de los capítulos más interesantes del libro de Purcell
de Electricidad y Magnetismo es el capítulo 5 que introduce y usa la relatividad especial para que en el capítulo 6
defina al campo magnético. En su exposición el autor usa
un alambre con corriente definida y somete a una partícula cargada con velocidad, a la posible fuerza magnética.
La exposición es bastante afortunada, pero a veces el estudiante la capta llena de recovecos sofisticados de tal forma
que el profesor que la expone debe de ser muy cuidadoso a la hora de tratar tan finos detalles. En este trabajo
se propone una alternativa, que creemos más sencilla y
que conserva el espíritu de la forma de exponer de Purcell
y que pensamos es más directa y para ayudar a entender más rápidamente la aparición del campo magnético
con la ayuda de la relatividad especial y las ecuaciones de
Maxwell para campo eléctrico.
3MB28 Análisis de fase de una imagen usando una
pantalla de cristal líquido (LCD) Ariana Sampayo Martínez, [email protected], FCFM-BUAP;
Areli Montes-Pérez, CIO; Carlos Robledo-Sánchez,
FCFM-BUAP; Rosario Pastrana-Sánchez, FCFM-BUAP;
Amalia Matínez-García, CIO;
Las pantallas de cristal líquido (Liquid-Crystal Displays
(LCD)) como moduladores de luz, tienen un potencial de
aplicación en el área de procesamiento de imágenes como correladores de fase y como elementos difractivos. Las
Sociedad Mexicana de Física
LCD son manufacturadas para trabajar con un par de
polarizadores. Cuando se revisa el funcionamiento de las
LCD, se encuentra que la modulación de amplitud y la modulación de fase son dependientes de las configuraciones
de los polarizadores y de la birrefringencia, esto permite hacer variaciones de fase. En este trabajo se propone
desplegar imágenes en la LCD y variar el ángulo de los
polarizadores para resaltar ciertas áreas de la imagen, posicionando los polarizadores a ciertos ángulos. Se muestran
resultados experimentales.
3MB29 Sistema de control de temperatura para filtro de fibra óptica sintonizable
Manuel
Duran-Sanchez, [email protected], Mecatronica, Universidad Tecnologica de Puebla; Roberto Rodriguez Felipe, [email protected], Mecatronica, Universidad Tecnologica de Puebla; Evgeny Kuzin, ekuz@
inaoep.mx, Optica, INAOE; Baldemar Ibarra Escamilla,
[email protected], Optica, INAOE; Jorge Cerezo Sanchez, [email protected], Electricidad y electronica, UTP; Jose Luis Hernandez-Rebollar, Indelec@
hotmail.com, Investigacion y desarrollo, UTP;
Nosotros desarrollamos un sistema de control de temperatura para un filtro óptico sintonizable de fibra óptica. Es
sistema tiene una interfaz PC micro- controlador con protocolo USB, en la entrada analógica del micro-controlador
podemos detectar los cambios de temperatura a través de
un LM335. El sistema de temperatura es controlado a traves de un computadora, el cual realiza el sistema de control
de lazo cerrado por medio de un programa en Labview.
3MB30 Respuesta caótica de la polarización óptica no lineal Rafael Zaca Moran, rafaelzcmrn@gmail.
com, FCFM, BUAP; Jesús Manuel Muñoz Pacheco,
[email protected], FCE, BUAP; Patricia Domínguez Soto, [email protected], FCFM, BUAP; Erwin A. Marti-Panameño, [email protected],
FCFM, BUAP;
En teoría de oscilaciones, uno de los aspectos más atractivos es la posibilidad de conocer rutas al caos para sistemas oscilatorios no lineales relativamente sencillos. Esta
perspectiva reviste una importancia aún mayor, cuando
las ecuaciones que describen el sistema están relacionadas
con procesos en otros campos de la ciencia. En este trabajo
nos enfocamos al estudio de la Ecuación de Duffing (ED),
la cual aparece al analizar un oscilador mecánico amortiguado conformado, básicamente, por una masa unida a
un resorte no lineal. Como es sabido, la ED describe el
comportamiento de la polarización óptica en el caso de un
medio con no linealidad tipo Kerr sobre el que incide un
campo electromagnético externo. Considerando los logros
en la física de pulsos ultracortos, que permiten el control
sobre los parámetros fundamentales de éstos, en este trabajo apoyados en las técnicas del experimento numérico,
analizamos el proceso de interacción no lineal radiaciónmateria a través de la ED en regímenes cercanos al caos,
para diferentes tipos de condiciones de excitación.
121
3MB31 Prototipo Didáctico de Instrumento Musical de Activación Laser Gerardo Romo-Cardenas,
[email protected], CETYS Universidad, Universidad de
Montemorelos; Andrés Solórzano; Pedro Ramonetti; Andrés Gómez; Jose Andres Villanueva, CETYS Universidad;
Dada la naturaleza del campo de estudio de la física, es
común utilizar conceptos de las distintas áreas de esta
ciencia, para aplicarlos en otros campos, como lo puede
ser la música. En (año) (persona) diseño y construyó un
instrumento musical basado en la interacción con campos
electromagnéticos, el cuál es común encontrarlo en distintas ferias de ciencias de distintos niveles educativos. En
este trabajo presentamos el resultado del estudio, diseño
y construcción de un instrumento musical electrónico, el
cual se activa por medio de un haz laser (DIY, 525nm,
10mW). La realización de este prototipo requirió el diseño y construcción de un sistema de enfriamiento para el
laser, así como el de un teclado musical electrónico que
se activara por medio de sensores fotosensibles. Consideramos que este prototipo es una herramienta que puede
motivar a estudiantes de niveles básicos hacia el estudio
de la física e ingeniería.
3MB32 Medición de la dispersión cromatica en una
fibra óptica mediante efectos no lineales Yazmin Cecilia Martinez Martinez, [email protected], Universidad Autónoma de Benito Juarez de Oaxaca, Escuela de Ciencias; Jaime Gutiérrez Gutiérrez, jgtz12@
hotmail.com, Universidad Autónoma de Benito Juarez
de Oaxaca, Escuela de Ciencias; Ruben Grajales Coutiño,
[email protected], Universidad Autónoma de Benito
Juarez de Oaxaca, Escuela de Ciencias;
Existen muchos tipos de fibras ópticas especiales y dispositivos con diferentes características dispersivas, esta dispersión tiene como efecto ensanchar al pulso en su forma
temporal conforme se propaga en la fibra óptica. La dispersion cromática es un fenómeno causado por la variación del índice modal en una guía de onda en función de
la longitud de onda. En este trabajo se midió la dispersion cromática en fibras estandar SMF-28 con diferentes
longitudes, utilizando un pulsos del orden de nanosegundos a una longitud de onda de 1549 nm de alta energía,
provenientes de un Amplificador de Fibra dopada con Erbio para inducir efectos no lineales, principalmente AutoDesplazamiento en Frecuencia, (Self-Frecuency Shif, SFS).
La dispersion cromatica se midió mediante el retraso temporal del mismo pulso a diferentes longitud de ondas.
3MB33 Conservación del Momento Angular en un
Proyectil Esférico S. Estrada Dorado, R. Palomino
Merino, R. Alvarez Zavala, E. Moreno Barbosa y R. Lozada Morales; [email protected]; Facultad de Ciencias
Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla, Av San Claudio y 18 Sur, Col. San Manuel.
Ciudad Universitaria, CP 72570.
122
Utilizando un kit de movimiento rotacional de PASCO se
muestra la conservación de momento angular y la ley de
conservación de energía. Se comienza con tiro parabólico
de esferas de distintas masas, éstas cambian su trayectoria a movimiento circular por acción del brazo del kit en
cuestión. Se mide la velocidad del proyectil y se calcula
la inercia rotacional del brazo. Finalmente se calcula la
pérdida de energía como calor en el arreglo, mostrando
además el equivalente calórico del trabajo perdido en el
sistema.
3MC Óptica V
Expocentro
3MC01 Nanopartículas orgánicas fluorescentes y
su aplicación como agentes de contraste en células
cancerígenas Laura Aparicio-Ixta, [email protected];
Gabriel Ramos-Ortiz; Juan L. Pichardo-Molina; José Luis
Maldonado; Mario Rodríguez, Centro de Investigaciones
en Óptica A.C.; Víctor M. Tellez-López; Daniel MartínezFong, Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias,CINVESTAV; Rosa Santillan, CINVESTAV; M. G.
Zolotukhin, UNAM
En los últimos años, las nanopartículas orgánicas fluorescentes recubiertas por sílice (FSNPs) han tenido un gran
interés para emplearse como biomarcadores, en particular, aquellas que poseen propiedades ópticas no lineales
como es la absorción de dos fotones, ya que estas pueden
ser utilizadas como agentes de contraste en microscopia
multifotón. En este trabajo se presenta el estado del arte
de las “nanopartículas orgánicas fluorescentes” para aplicaciones biomédicas, así como una comparación con su
contraparte las “nanopartículas inorgánicas”. Se platean
algunos de los retos y áreas de oportunidad en este campo,
en particular para la ciencia mexicana. En nuestro grupo
interdisciplinario se han desarrollado materiales orgánicos
basados en fluorenos, que son absorbedores bifotónicos eficientes, obteniendo una actividad bifototónica del orden
de 10 000 GM. Debido a la hidrofobicidad que presentan
estos materiales son encapsulados en sílice y la superficie
de las nanopartículas es funcionalizada con grupos amino
o metil-fosfonato para una subsecuente bioconjugación. Su
caracterización óptica, tamaños de las nanopartículas, así
como su aplicación como agente de contraste en las células
HeLa son presentadas.
3MC02 Generación de pulsos ultracortos sintonizables en fibras de cristal fotónico para aplicaciones en microscopía no-lineal Jacob Licea-Rodríguez,
[email protected]; Israel Rocha-Mendoza, irocha@
cicese.mx; Raúl Rangel-Rojo, [email protected]; Departamento de Óptica, CICESE.
En años recientes las técnicas de microscopía óptica basadas en procesos no-lineales tales como la fluorescencia por
excitación de dos fotones, generación de segundo armónico
y de esparcimiento coherente de ondas Raman anti-Stokes
(TPEF, SHG y CARS, siglas en inglés, respectivamente),
LV Congreso Nacional de Física
han demostrado utilidad en medicina y biología. Ya que
son capaces de proporcionar información de orientación y
especificidad molecular de forma no invasiva/destructiva.
Para una mejor eficiencia en procesos de TPEF y SHG
se requieren pulsos de femtosegundos, mientras que para obtener resolución espectral en CARS se necesitan dos
fuentes de picosegundos. Utilizando dispersión de velocidad de grupo es posible “estirar” pulsos de femtosegundos a picosegundos y realizar micro-espectroscopía CARS
[1]. En este trabajo reportamos y discutimos los resultados más recientes que hemos obtenidos en la implementación de estas técnicas de microscopía no-lineal usando una
fuente sintonizable de pulsos ultracortos basada en la generación de solitones en fibras de cristal fotónico (PCFs,
en inglés) [2]. Este trabajo es apoyado por CONACyT
(proyecto155803). [1] I. Rocha-Mendoza, et. al., Applied
Physics Letters, 93, 201103(2008) [2] J. Licea-Rodríguez,
et. al., Revista Mexicana de Física, 56(4) 311-316(2010)
3MC03 Competencia de absorción y refracción no
lineales en un medio Kerr. Juan Diego Barranco Cruz,
Erwin J A Martí Panameño, FCFM, BUAP. Av. San
Claudio y Río Verde, Col. San Manuel, Ciudad Universitaria, Puebla, Puebla. C. P. 72750
Analizamos diferentes valores normalizados de los parámetros de refracción no lineal y absorción multifotónica en un
medio Kerr, cuando ocurre la propagación de un campo
óptico cuya difracción es medida en campo lejano, para
estudiar las curvas típicas de Z-scan en apertura abierta y cerrada respectivamente, y su modificación debido
a diferentes parámetros del medio, principalmente espesor y difracción. Se utilizo un método de propagación del
haz (BPM) con base en transformada de Fourier (SSFM),
en el cual se empleo la propagación de un haz Gaussiano
normalizado, en una malla normalizada al tamaño de spot
mínimo w0 y longitud de Rayleigh Zo, permitiendo la exploración de parámetros cruciales como el cambio de fase
dentro del material. Los resultados bajo condiciones de absorción nula resultan en curvas para no linealidad electrónica puramente Kerr. Sin embargo en presencia de ambos
parámetros la no linealidad Kerr positiva inhibe la absorción multifotónica para órdenes de magnitud debiles en el
parámetro de 2 fotones, mientras que una fuerte absorción
de 2 fotones inhibe la no linealidad Kerr, evidente en gráficas típicas de Z-scan en apertura cerrada, estos efectos
ocurren para medios gruesos y delgados.
3MC04 Frequency-shift calculation in single mode fibers at 1.3 and 1.55um for distributed fiber
sensing applications Maria Guadalupe Pulido Navarro, [email protected], IPN, CIITEC; Jose Alfredo
Alvarez Chavez, [email protected], IPN, CIITEC;
The interaction of light with acoustic phonons, propagating along the core in single mode fibers for 1.3 and
1.55um, is the basis of frequency shift-calculations presented in this work. Brillouin scattered light shows a frequency shift which is proportional to the local velocity
Sociedad Mexicana de Física
of the acoustic waves (acoustic phonons). The acoustic
wave relaxation time as a function of glass density, within the fiber core affects frequency shift. Moreover, such
frequency shift depends on the local density and tension
of the glass molecules and thus on the material temperature and strain. Results presented here will demonstrate the mode refractive index dependence along standard
and non-standard single mode fibers at two different wavelengths of interest for sensing applications.
3MC05 Modelo numérico para incluir más de una
respuesta óptica no lineal en un medio delgado
no local Israel Severiano Carrillo, [email protected],
FCFM, BUAP; Ema Vianey Garcia Ramirez, emma_vgr@
yahoo.com.mx, FCFM, BUAP; Maximino Luis Arroyo Carrasco, [email protected], FCFM, BUAP;
Marcela Maribel Mendez Otero, [email protected],
FCFM, BUAP; Edmundo Reynoso Lara, ereynoso@ece.
buap.mx, FCE, BUAP; Sabino Chavez Cerda, sabino@
inaoep.mx, Óptica, INAOE; Marcelo David Iturbe Castillo, [email protected], Óptica, INAOE;
En este trabajo se presenta una ecuación para describir el
campo a la salida de una muestra delgada, que puede presentar más de una respuesta no lineal no local cuando es
iluminado con un haz Gaussiano. La respuesta no lineal
puede mostrar refracción y absorción. La distribución a
campo lejano puede ser calculada numéricamente en base
a lo obtenido en un patrón de intensidad transversal, la
intensidad en eje (abertura cerrada) y la intensidad total
(abertura abierta) por la técnica de barrido en Z. Se Analizan diferentes combinaciones de la respuesta no lineal no
local en magnitud y signo.
3MC06 Dependencia entre el tamaño y las propiedades ópticas no-lineales de nanopartículas de
Au embebidas en Al2O3 Oswaldo Sánchez Dena,
[email protected], IF, UNAM; Pablo Mota Santiago, [email protected], IF, UNAM; Lis Tamayo Rivera, [email protected], IF, UNAM; Alejandro Crespo Sosa, [email protected], IF, UNAM;
Jorge Alejandro Reyes-Esqueda, [email protected],
IF, UNAM; Alicia Oliver, [email protected], IF,
UNAM;
La respuesta óptica no lineal de nanopartículas metálicas embebidas en zafiro es mayor que para el SiO2 por
un orden de magnitud. No obstante, no existe un estudio
sistemático de la relación entre sus dimensiones con la respuesta óptica no lineal correspondiente. En este trabajo,
usando la técnica de Z-scan, se midieron la absorción y
refracción no lineales de tercer orden en función de dicho
tamaño. Los nanocompuestos de Au esféricos poseen un
rango de tamaños entre 5 y 20 nm. Las medidas de zscan se realizaron alrededor de la resonancia del plasmón
de superficie (532nm), y en zonas lejanas de éste (355 y
1064 nm). Los resultados muestran una gran dependencia de la respuesta no lineal con el tamaño promedio de
las nanopartículas en la zona cercana al plasmón, con una
123
diferencia de casi dos órdenes de magnitud para los diferentes tamaños estudiados. Para las otras longitudes de
onda la dependencia con el tamaño es menos obvia, aunque sí se presenta un cambio de signo en la absorción con
respecto a las medidas cerca del plasmón.
3MC07 Correlación No Lineal Invariante Usando el Modelo de Color RGB de Imágenes Digitales Angel Coronel-Beltrán, [email protected],
Departamento de Investigación en Física, Universidad de
Sonora;
En este trabajo presentamos un análisis del reconocimiento de patrones de 18 imágenes a color de mariposas de
distintas especies usando un sistema digital de correlación
invariante con un filtro no lineal con un factor de no linealidad k=0.3. Los valores de los picos de correlación con
este tipo de filtro están dados por la métrica de desempeño energía de pico de correlación (PCE, por sus siglas
en inglés). Las imágenes son de 256x256 pixeles de dimensión y con formato JPEG. Cada imagen fue rotada desde
0° hasta 180° con incrementos de 1° y escalada ±25 % con
incrementos de 1 %. Utilizamos tres canales de color con
el modelo de color RGB. Los resultados se obtuvieron con
un 95 % de intervalo de confianza para la discriminación
a rotación, escala y color de cada una de las imágenes de
las mariposas y con valor de la media de un error estándar
(±EE) y dos errores estándares (±2*EE) para los valores
de correlación dados por el PCE con el filtro no lineal. Los
resultados obtenidos muestran que este sistema es capaz
de reconocer imágenes de mariposas a nivel especie.
3MC08 Imágenes Bidimensionales de Objetos Oscilantes Adquiridas con Disparo Tipo Rendija
en Detector CMOS Jeny Juárez-Susano, jen-e@
live.com.mx, FCFM, BUAP; Gustavo Rodríguez-Zurita,
[email protected], FCFM, BUAP; José Francisco Vázquez-Castillo, [email protected], FCFM,
BUAP; Carlos Ignacio Robledo-Sánchez, crobledo@fcfm.
buap.mx, FCFM, BUAP;
Se conocen los efectos generados por el sistema de obturación“rolling shutter.en imágenes de objetos móviles desde
algunas fotografías de Jacques-Henri Lartigue (por 1913).
El grabado con cámaras digitales CMOS asemeja esa técnica de obturación, por lo que con ellas pueden desplegarse imágenes muy definidas, pero afectadas con distorsiones
peculiares en dependencia del movimiento relativo entre
el objeto y el obturador (Jello Effect). El caso de registro
de cuerdas oscilantes con detección CMOS, genera visualizaciones de oscilaciones. Se analiza si tales visualizaciones
corresponden a las formas reales adquiridas por el movimiento de las cuerdas.
3MC09 MEDICION DE CORRIMIENTO DE
FASE EN ELIPSES DE INTENSIDAD UTILIZANDO EL METODO DE AJUSTE DE MINIMOS CUADRADOS Francisco Alejandro Lara Cortés, [email protected], Facultad de Ciencias de Físico124
Matematicas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Fabián Cruz Meneses, [email protected], Facultad de Ciencias de Físico-Matematicas, Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla;
Se propone una técnica (GPSI) que evalúa N�3 patrones de
interferencia experimentales con N�3 valores de corrimientos de fase desconocidos y arbitrarios los cuales queremos
encontrar. Comparando las ecuaciones que describen a los
patrones de interferencia con las paramétricas de la elipse
se observa que representan un igual lugar geométrico que
es de una elipse. Utilizando el método de mínimos cuadrados planteo encontrar la mejor elipse intensidad que
se ajuste a los datos de intensidad graficados, proponiendo una función de error y minimizando esta para calcular
los parámetros que me permiten construir las ecuaciones
paramétricas que definen la elipse de intensidad, también
encuentro los corrimientos de fase. Finalmente se recupera
la fase del objeto de estudio utilizando la técnica de gradiente de fase. Se realiza una simulación numérica y finalmente se evalúa patrones de interferencia experimentales.
La técnica que se propone tiene la ventaja de hacer más
sencillo un arreglo interferómetro sin usar piezoeléctrico u
otro dispositivo para medir los corrimientos de fase, de esta manera se registran los patrones de interferencia y con
solo está información se puede recuperar los corrimientos
y la fase del objeto a evaluar.
3MC10 Uso de franjas de igual inclinación o espesor en el estudio de superficies de objetos de
vidrio y plástico transparentes Ibis Ricardez Vargas,
[email protected], DACB, UJAT; Esteban Andrés
Zárate, [email protected], DACB, UJAT; Quintiliano Angulo Córdova, [email protected],
DACB, UJAT; Marcela del Carmen Arellano Cortaza, [email protected], DACB, UJAT; Leidy Chablé
García, leidy_chablé[email protected], DACB, UJAT;
Serafín García Hernández, seragarcí[email protected],
DACB, UJAT;
Se reportan modelos matemáticos para interpretar franjas
de igual inclinación e igual espesor y su contraparte experimental. Se concluye que es posible determinar curvatura,
paralelismo, deformaciones y el ángulo entre superficies de
objetos hechos de plástico y vidrio, dado que las franjas
lineales y los anillos de Newton consecutivos, de máxima
o mínima intensidad poseen el mismo o diferente espesor, cuando se ilumina con ondas esféricas convergentes o
divergentes, así como con ondas planas.
3MC11 Captura y análisis de imágenes y videos
de experimentos in situ mediante un dispositivo
de carga acoplada. Ariadna Torres-Arenas, wia_k@
hotmail.com, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México; Estefania Mercado-Aldana,
[email protected], Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México; José Enrique
Martínez-Medina, [email protected], Facultad
de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de MéLV Congreso Nacional de Física
xico; Porfirio Rosendo-Francisco, [email protected],
Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado
de México;
Una cámara que contiene un sensor CCD (Dispositivo de
Carga Acoplada) tiene la función de registrar la luz en
resolución de pixeles que hacen la imagen sea más nítida
y de mayor tamaño, la cual es enviada a la computadora
para poder ser analizada. En ausencia de las lentes originales de la cámara, fue necesario encontrar lentes y filtros
que permitieran el funcionamiento adecuado de la misma
y evitar la saturación. Con este dispositivo se capturaron imágenes y videos de experimentos de irradiación con
electrones en tiempo real en grafito y dos moléculas muy
complejas: hidrioxiapatita y colágeno tipo I. Las imágenes
digitales obtenidas se optimizaron para ser analizadas con
más detalle, lo cual ayudó a mejorar los experimentos localizando la zona de irradiación. Se muestran y discuten
los resultados.
3MC12 Reconstrucción de imágenes por retroproyecciones en 2-D Maribel Hernández-Márquez,
[email protected], FCFM-BUAP; Areli
Montes-Pérez, [email protected], CIO; Gustavo Rodríguez Zurita, FCFM-BUAP; Cruz Meneses-Fabián,
FCFM-BUAP; Noel Ivan Toto-Arellano, FCFM-BUAP;
Se presenta un método de reconstrucción de imágenes a
partir de un objeto definido, basado en la Retroproyección Filtrada (FB) 2-D, en modo de haces paralelos. Se
revisa el momento cero de la transformada de Radon y el
momento cero de la proyección filtrada, la cual resulta ser
nula para todo �, esto siempre que la función que representa la proyección es una curva continua y diferenciable. La
verificación de esta operación permite cuantificar que tan
buena respuesta se tiene en el filtro usado, disminuir ruido
y artifacs en la reconstrucción, por otro lado, el momento
cero de la transformada de Radon sirve como un criterio
para aceptar o bien rechazar datos obtenidos experimentalmente. El algoritmo presentado es parte del estudio de
objetos de fase en un sistema detector mediante filtros
complejos. Se muestra el análisis teórico y simulación a
computadora.
3MC13 Guiado de partículas mediante un campo
evanescente estructurado en un sistema optofluídico Esaú E. López-Aguilar, [email protected], Victor
Ruiz Cortés, [email protected], Divisón Física Aplicada,
CICESE;
Con base al trabajo de Ashkin et al. [1], S. Kawata y T.
Sugiura[2] utilizaron un haz evanescente para el desplazamiento de pequeñas partículas sobre una superficie plana.
En este trabajo se muestra la manipulación de micropartículas por medio de un campo evanescente estructurado,
el cual se forma mediante la reflexión total interna en un
prisma y con la ayuda de un modulador espacial de luz
(SLM). A su vez, se presenta el diseño y la fabricación
de dispositivos optofluídicos utilizados para poder llevar
a cabo la manipulación de una manera más eficiente. En
Sociedad Mexicana de Física
la manufactura de dispositivos optofluídicos se utilizarán
técnicas fotolitográficas empleando fotorresina (SU-8) para fabricar el “molde” de los microcanales y PDMS (Polidimetilsiloxano) para el positivado de dispositivos [3]. De
esta manera se fabrican las geometrías de microcanales
necesarias para la selección de partículas vivas e inertes,
para su estudio en campos como la biología y la óptica.[1] Ashkin A., J. M. Dziedzic, J. E. Bjorkholm, and S.
Chu,(1986).Opt. Lett. 11(5).[2] Satochi Kawata and Tadao Sugiura, (1992) Opt. Lett.17,11,772-774.[3] J. Cooper
McDonald and George M. Whitesides, ( Accounts of Chem
Res. 35, 7 (2002)
3MC14 Modificación del interferómetro de Young
para el estudio de las leyes de interferencia de Fresnel - Arago. Edwin Contreras Vera, edwin.contreras.
[email protected], Facultad de Ingeniería, Universidad
Autónoma de Yucatán; Yair Israel Navarrete Escamilla, [email protected], Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Yucatán; Mario Pérez Cortés,
[email protected], Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Yucatán; Maritza De Coss Gómez, [email protected], Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Yucatán; Mauricio Ortíz Gutiérrez, [email protected], Físico Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo;
En este trabajo se presenta otra propuesta modificada del
interferómetro de Young para verificar experimentalmente las leyes propuestas por Fresnel y Arago. Se presenta
un análisis teórico mediante algunos métodos matemáticos que se basan en la implementación de polarizadores y
retardadores. Este análisis puede servir como apoyo para
los estudiantes del física en el laboratorio.
3MC15 La transformada Fourier Bessel y la generación de vórtices ópticos por medio del modulador espacial de luz de cristal líquido nemático MEL-CLN 90º-twist. Carolina Rickenstorff,
[email protected], FCFM, BUAP; Andrey S. Ostrovsky, [email protected], FCFM,
BUAP;
En este trabajo se desarrolla una técnica experimental que
emplea la transformada Fourier Bessel para generar una
señal de video que será proyectada en un modulador espacial de luz de cristal líquido nemático MEL-CLN 90º-twist,
con el fin de generar vórtices ópticos. A diferencia de otros
métodos utilizados en la literatura, con esta técnica es posible elegir a priori el diámetro del vórtice con independencia de su carga topológica. Los resultados experimentales
son obtenidos utilizando el dispositivo comercial LC2002
Holoeye.
3MC16 Coherent-Mode Representation of the
Spectral Interference Law
Miguel Ángel Olvera, [email protected], Facultad de
Ciencias Físico-Matemáticas, Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla; Carolina Rickenstorff Parrao,
125
[email protected], Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Andrey S Ostrovsky, andreyo@fcfm.
buap.mx, Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla;
Despite of many relevant investigations have been carried
out in connection with the spectral interference law with
electromagnetic illumination the main interest has been
given to the effect of coherence and polarization in the
interference pattern. It is not out of place to mention here that these investigations do not exhaust the amount
of information that can be retrieved from the celebrated
Young´s interference experiment. Here we introduce a new
expression for the Spectral Interference Law with electromagnetic illumination in terms of the coherent-mode representation by noting the explicit dependence of the law
in the real part of the cross-spectral density matrix. As a
result, the spectral interference law exhibits a modal behavior i.e., the Young interference pattern generated with a
partially coherent and partially polarized electromagnetic field is a superposition of non-correlated completely
coherent and completely polarized modes. Some interesting conclusions about the information that can be retrieved by this representation with a priori information known
are analyzed and an example of application is discussed.
3MC17 Física de la dinámica de micropartículas anisotrópicas capturadas en fluido Ibis Ricardez Vargas, [email protected], División Académica de
Ciencias Básicas (DACB), Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT); José A. Carbajal Domínguez,
[email protected], DACB, UJAT;
Jorge A. Bernal Erroyo, jorge_bernalarroyo@hotmail.
com, DACB, UJAT; José G. Segovia López, segovialjg@
hotmail.com, DACB, UJAT;
En este trabajo se presenta el estudio de la dinámica de
micropartículas birrefringentes de cristal líquido, capturas
en un sistema experimental de pinzas ópticas. Se analiza
tanto física de la rotación de microesferas capturadas con
un haz circularmente polarizado, como su desplazamiento
lineal en el fluido de inmersión en que se encuentra al momento de su captura y rotación. Importantes propiedades
ópticas de las partículas como birrefringencia, permiten
dilucidar los efectos de control dinámico observados en el
laboratorio. Los efectos térmicos también son considerados por lo que el problema se aborda con un tratamiento
más general al involucrar la termodinámica.
3MC18 Campos policromáticos en espacio fase
Carlos Jared Figueroa Cervantes, [email protected],
Instituto de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Autónoma de México; Kurt Bernardo Wolf Bogner, bwolf@
fis.unam.mx, Instituto de Ciencias Físicas, Universidad
Nacional Autónoma de México;
Describimos campos de ondas policromáticos y sus imágenes a color en una pantalla a partir de conocer dos de
sus perfiles con fase sobre una pantalla y sobre el eje óp126
tico. Usamos el formalismo de óptica paraxial con una
función de distribución de Wigner en términos de posición, momento y longitud de onda, basada en el grupo de
Heisenberg Weyl. En el límite monocromático se regresa
a la función de Wigner sobre el espacio fase ordinario.
3MC19 Raman gain calculation due to intensity
and length-varying fiber profiles for OPGW fibre links longer than 200 km Miguel Magaña Loyo,
[email protected], IPN, Centro de Innovación e
Investigación Tecnológica; José Alfredo Álvarez Chávez,
[email protected], IPN, Centro de Innovación e Investigación Tecnológica;
In the present work we will show a graphical approach
of Raman gain evolution as a result of the variation of
two important parameters: Pulse intensity (I) and fiber
length (z). This variation will be related to different optical fiber types such as SMF-28, Dispersion Shifted and
Non Zero Dispersion Shifted. The purpose of this study is
to thoroughly analyze the relationship between GR and
the described variables. The understanding of such relationships will lead us to establish fundamental knowledge
for other kind of studies, for example: Raman amplification. Data from fibers deployed in real links will be used in
order to obtain results which can be applied to almost any
OPGW systems. Specifically, fiber distances longer than
200 km will be considered to provide a better understanding of what happens in terms of Raman amplification
along such links. This information is also helpful when
planning and designing high speed networks.
3MC20 Cálculo del campo escalar de un pulso de
femtosegundos en el foco de dobletes acromáticos sin aproximar el número de onda. Leonor Garcia Martinez, [email protected], CCADET, UNAM;
Martha Rosete Aguilar, [email protected].
mx, CCADET, UNAM; Jesus Garduño Mejia, jesus.
[email protected], CCADET, UNAM;
En este trabajo se describe el campo eléctrico de un pulso de luz de femtosegundos que ha sido enfocado por un
doblete acromático, cuando no se hace la aproximación
de que el ancho de banda del pulso es mucho menor que
la frecuencia de la onda portadora. Para evaluar el campo eléctrico es necesario calcular una integral de frecuencias las cual se ha realizado con el método de cuadraturas
de Gauss-Legendre. Se muestra que el método de GaussLegendre muestra ventajas en tiempo de cálculo respecto
a métodos sugeridos en la paquetería de MATLAB, por
ejemplo, la paquetería quadgk. Se muestran resultados para pulsos con duraciones temporales de 20fs y 200fs. Para
estos pulsos se muestra que para los pulsos más cortos la
aproximación de que el ancho de banda es mucho menor
que la frecuencia de la portadora ya no es válida.
3MC21 Resonancias electromagnéticas bajo el formalismo de la información de fisher Carlos Raúl Sandoval Alvarado, [email protected], Facultad de Ciencias,
LV Congreso Nacional de Física
UAEM; Gustavo Montiel González, gmontiel83@yahoo.
com.mx, Facultad de ciencias, UAEM; Juan Sumaya Martínez, [email protected], Facultad de Ciencias,
UAEM;
Se estudian las resonancias electromagnéticas en sistemas
periódicos, empleando el concepto de información de Fisher. Mostramos que los máximos de la información de Fisher como función de la longitud de onda de la radiación
incidente, predicen con alta precisión la ubicación de resonancias electromagnéticas.
3MC22 Aplicaciones Polarimétricas para la Autentificación de Adulteraciones en la Miel de Abeja. Izcoatl Saucedo Orozco, [email protected], Centro de
Investigaciones en Óptica A.C; Rafael Espinoza Luna,
[email protected], Centro de Investigaciones en Óptica A.C.;
La miel de abeja es un producto natural al que se atribuyen muchas propiedades nutritivas y que goza de gran
aceptación en la mesa de muchos hogares en el mundo. La
miel se clasifica como unifloral si las abejas la obtienen de
terrenos donde solo se tiene un tipo de flor y es pluriforal
si la obtienen justamente de varios tipos de flores, predominando ésta última clasificación en la gran generalidad
de mieles que se comercian en México. Es común encontrar productos que se asemejan a la miel, en su coloración
y consistencia y, con frecuencia, se expenden como mieles
de abeja, sin especificar claramente el origen de su procedencia. En este trabajo se presenta un estudio de mieles
y jarabes comerciales, basado en técnicas polarimétricas,
cuyo análisis permite diferenciar una miel natural de un
jarabe. En conjunto se realiza un estudio en variaciones de
adulterantes que permiten la clasificación de la miel según
su respuesta polarimétrica.
3MC23 Estudio de Fluorescencia de Flamas Laminares Ignacio Alfonso Urquijo Islas, iurquijo@uaeh.
edu.mx, Área Académica de Matemáticas y Física, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo; Victoria Elizabeth
Céron Angeles, [email protected], Área Académica de
Matemáticas y Física, Universidad Autónoma del Estado
de Hidalgo;
La ciencia de la combustión ha tomado importancia en
años recientes, se busca aumentar la eficiencia de los diversos combustibles que se utilizan actualmente tanto por las
emisiones nocivas y aprovechar todo el potencial químicofísico encerrado en estos. Se diseño y construyo una cámara de combustión que genera una delgada capa vertical de
flama de largo 8 cm., en la cual se pueden regular las cantidades de combustible y de aire con precisión, utilizando
un láser de Nd (1.06 µm), un laser verde (532 nm) y un
laser violeta (405 nm), se enfoca cada láser en la zona de
reacción y se analiza la fluorescencia producida por la flama por medio de un espectrómetro. De todos los tipos de
flamas solo la flama laminar premezclada nos ofrece la posibilidad de hacer un estudio cuantitativo en particular el
movimiento de difusión del calor y de materia, además el
flujo laminar es mas fácil de describir matemáticamente.
Sociedad Mexicana de Física
Es de particular interés estudiar la combustión de hidrogeno en la cual se producen moléculas (OH) excitadas que
al decaer la energía es depositada en los modos térmicos
lo cual nos permite medir su concentración.
3MC24
Espectroscopia
Óptica
de
Absorción
usando
una
cámara
de
celuazhabel@gmail.
lar
D.P ichinte − Quele1 ,
com;
C.Rudamas1 ,
[email protected]
1
EscueladeF isica, U niversidaddeElSalvador.
Son bien conocidas las contribuciones de la espectroscopía
óptica en física, química y biología, para un mejor entendimiento de sus fenómenos, y así motivar el avance en estos
en la academia e industria. En Latinoamérica la deficiencia
de inversión económica en educación e investigación hace
difícil el acceso a equipos especializados en espectroscopia,
pues tienen costos relativamente altos, que varían dependiendo la técnica que se quiere implementar. En algunos
diseños de espectrógrafos, la importancia de un detector
que reciba los fotones de una muestra e interprete su energía para obtener un espectro, es determinante. Dada esta
necesidad, podemos aprovechar la gran distribución que
han tenido en los últimos años los teléfonos móviles con cámara y así usar su CCD como fotodectector de bajo costo.
En este trabajo se presentan los resultados preliminares de
un método alternativo y más económico, cuya implementación permite obtener espectros de absorción en el rango
UV-Vis para muestras de clorofila, tejido cervical sano y
NIC II, utilizando un CPS (CellPhone Spectrogragh). El
CPS también permite que estudiantes de educación media
o básica tengan sus primeras experiencias científicas con
un enfoque didáctico, ya que la configuración experimental facilita una mejor comprensión de la espectroscopia
óptica de absorción y sus componentes.
3MC25 Enhancing the down and up converted signal of codoped ZrO2 : Yb3+ − Er3+ nanocrystals
with the presence of Bi3+ Alejandra Urbina-Frías,
[email protected], CIO; Elder de la Rosa, [email protected],
CIO; Alejandro Torres, [email protected], UANL; Pedro
Salas, [email protected], UNAM, Centro de Física
Aplicada y Tecnología Avanzada;
In this work, it is reported the synthesis of ZrO2 : Yb3+ −
Er3+ − Bi3+ nanocrystals prepared by precipitation method. Samples were prepared with 2 mol % of Yb3+ and 1
mol % of Er3+ , and sensitized with different concentration
of Bi3+ . All samples present the tetragonal phase with
crystallite size lower than 70 nm. A green emission band
centered at 558 nm was observed after excitation of 346
nm, associated to relaxation of excited electrons from Bi3+
ions. In addition, two emission peaks at 547 and 560 nm
→
−
associated to 4S3/2 + 4I15/2 transition of Er3+ were observed only under the presence of Bi3+ sensitizer, as a result of a non-radiative energy transfer process from Bi3+
to Er3+ . Furthermore, a strong upconverted red emission
−
→
band centered at 680 nm associated to 4F9/2 + 4I15/2 transition of Er3+ , and an enhancement of 160 % with the pre127
sence of Bi3+ were observed after excitation of 980 nm.
Such enhancement was explained in terms of Bi3+ acting
as a reservoir and then transferring the energy to
3MC26 Propiedades Ópticas no lineales en la sustancia de Violeta de Genciana Marcela Grether González, [email protected], Facultad de Ciencias, UNAM; Enrique López Moreno, [email protected].
unam.mx, Facultad de Ciencias, UNAM; Víctor Velázquez
Aguilar, [email protected], Faculta de Ciencias, UNAM; Adrián Aupart Acosta, aupart_acosta_a@
hotmail.com, Facultad de Ciencias, UNAM;
La generación de segundo armónico y subarmónico en materiales con propiedades ópticas no lineales es importante
para sus aplicaciones en el estudio de estados coherentes,
esto motiva a la exploración de nuevos materiales en los
que la generación de los mismos sea cada vez más eficiente. En este trabajo medimos la generación del segundo
armónico de una muestra de Violeta de Genciana usando la técnica de Z-Scan (532 nm ) a partir de un haz de
bombeo de 1064 nm.
3MC27 Estudio del Perfil de Iluminación para el
Diseño de Pantallas Nulas en un Arreglo de LCD´s
Martín Isaías Rodríguez Rodríguez, martin.rodriguez@
ccadet.unam.mx, Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, Apdo. Postal # 51, Puebla, Pue., 72000.;
Alberto Jaramillo Nuñez, [email protected], Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, Apdo.
Postal # 51, Puebla, Pue., 72000.; José Rufino Díaz
Uribe, [email protected], Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico, Apdo. Postal # 70-186, C.P.
04510, México D.F.;
En trabajos anteriores[1-2] se desarrolló un arreglo de pantallas LCD en forma de prisma triangular; para evaluar
superficies ópticas asféricas mediante las técnicas de Pantallas Nulas. Para cada una de las pantallas LCD se diseñaron Pantallas Nulas Planas Cromáticas Dinámicas,
en lugar de las Pruebas Tradicionales, donde las Pantallas
Nulas Cilíndricas se imprimen en papel y se enrollan en un
acrílico de forma cilíndrica. Esta configuración de LCD´s
en forma de Prisma Triangular presenta la desventaja de
que la imagen obtenida sobre una superficie óptica no tiene
iluminación uniforme, haciendo difícil la separación de las
manchas y la obtención de sus centroides. Por esta razón,
en este trabajo se propone realizar un estudio del perfil de
iluminación conforme aumenta o disminuye la inclinación
de las pantallas LCD respecto al eje óptico del sistema, esto implica diseñar una configuración de las pantallas que
proporcione una imagen con iluminación más homogénea
sobre la superficie de evaluación. Finalmente, se diseñarán
Pantallas Nulas Dinámicas para el arreglo obtenido y se
mostrarán algunos resultados experimentales, utilizando
como superficie de evaluación una esfera de calibración.
Palabras Claves: Pantallas Nulas Planas Cromáticas Dinámicas, Perfil de Iluminación.
128
3MC28 La uniformidad de color en iluminación
luz maria garcia encina, [email protected], UAZ,
unidad academica de fisica; Ivan Moreno Hernandez,
[email protected], UAZ, Unidad Academica
de Fisica;
Hasta ahora la uniformidad de la iluminación sólo cuantificaba variaciones de brillantez y no consideraba el color.
Sin embargo la nueva tecnología LED ha creado un nuevo problema, hasta ahora sin solución, el de evaluar la
uniformidad de color sobre un objeto iluminado. Esto se
debe a que los LEDs están abriendo un nuevo paradigma
en iluminación, las lámparas cromáticamente inteligentes,
las cuales usan LEDs RGB. En ellas se necesita evaluar
la calidad de la mezcla de luz roja-verde-azul. Idealmente, la uniformidad del color debería cuantificar qué tanto el matiz, saturación y brillantez son constantes sobre
la superficie iluminada. Pero las ecuaciones utilizadas actualmente sólo evalúan uniformidad del color de manera
parcial usando sólo colorimetría. En este trabajo introducimos una nueva ecuación, que por primera vez combina
la teoría de color con la capacidad del sistema visual humano para discriminar patrones espaciales. Esta ecuación
de uniformidad del color cuantifica lo que percibe el ojo
humano. Toma en cuenta la sensibilidad del sistema visual
humano al contraste (para cada color) en función del espectro de frecuencias espaciales que constituyen el campo
visual. Esta figura de mérito puede servir para evaluar la
calidad visual en iluminación LED, televisiones, medicina,
microscopia, iluminación de hogares, etc.
3MC29 Interferómetro de esparcimiento y sus
características: implementación de una pantalla de cristal líquido (LCD) como elemento de esparcimiento
Brenda Villalobos Mendoza*, [email protected]; Alejandro Cornejo Rodríguez, [email protected]; Fermín Granados
Agustín, [email protected] Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica;
En este trabajo se describe el funcionamiento del interferómetro de esparcimiento utilizando como elemento de
esparcimiento una placa espolvoreada con polvo de talco (dicha placa es colocada cerca del centro de curvatura
de la superficie bajo prueba). Se muestran los interferogramas experimentales obtenidos de las pruebas que se
realizaron para determinar el efecto que se produce en los
patrones de interferencia al realizar desplazamientos de la
placa dentro y fuera del centro de curvatura (c.c.) de la
superficie bajo prueba, así como el efecto que provoca el
tilt en ´x´ y en ´y´ cuando es aplicado a la superficie bajo
prueba. Además, se muestran los resultados obtenidos hasta el momento con las pruebas realizadas empleando una
pantalla LCD de transmisión, que se desea implementar
como elemento de esparcimiento en este interferómetro.
*Becario CONACyT.
3MC30 Evaluación cualitativa de una lente planoconvexa asférica rápida utilizando una prueba
LV Congreso Nacional de Física
de pantallas nulas hibrida. Gabriel Castillo Santiago, [email protected], CCADET, UNAM; Maximino Avendaño Alejo, maximino.avendano@ccadet.
unam.mx, CCADET, UNAM; Rufino Díaz Uribe, rufino.
[email protected], CCADET, UNAM; Manuel Campos García, [email protected], CCADET, UNAM;
En este trabajo proponemos integrar dos pantallas nulas
tanto por reflexión como por refracción, para evaluar cualitativamente una lente plano-convexa asférica rápida en
una sola prueba. Para el diseño de pantallas nulas por reflexión consideramos que ésta se imprime sobre una hoja y
se coloca sobre un cilindro con un radio mayor al diámetro
de la lente bajo prueba [1], pero una zona correspondiente
a la parte central de la lente no puede ser evaluada debido
a la geometría de la prueba. Con el fin de evaluar esta parte de la lente, adjuntamos una pantalla nula por refracción
considerando un frente de onda plano [2], dicha pantalla
se diseña considerando la cáustica por refracción. Ambas
pantallas forman sus imágenes respectivas en un plano común, donde se ubica el sensor CCD. Se presenta el análisis
matemático y una prueba cualitativa. <BR><BR>[1] R.
Díaz-Uribe and M. Campos-García, “Null-Screen Testing
of Fast Convex Aspheric Surfaces”, Appl. Opt., 39, 26702677, (2000). <BR>[2] M. Avendaño-Alejo, D. GonzálezUtrera and L. Castañeda, “Caustics in a meridional plane
produced by plano-convex conic lenses,” J. Opt. Soc. Am.
A, I28, 2619-2628, (2011).
3MC31
CARACTERIZACIÓN DE UN MODULADOR DE FASE. Jesús Alberto Del Olmo
Márquez, [email protected], Facultad de Ciencias, UNAM; Maximino Avendaño Alejo, maximino.
[email protected], CCADET, UNAM; Juán
Manuel López Tellez, [email protected], CCADET,
UNAM;
En este trabajo presentamos un método cuantitativo para
caracterizar el modulador de fase tipo HoloEye, PLUTOVIS tipo LCoS por reflexión, que consta de una pantalla
de cristal líquido con un espejo que sirve como sustrato.
El retraso de fase que proporciona el modulador depende
del voltaje aplicado, este voltaje tiene una correspondencia en niveles de gris (0-255) desplegados en una imagen
que se imprime sobre la pantalla de cristal líquido, los cuales dependiendo del nivel de gris retrasan la fase incidente
sobre el modulador. Se describe el método para la caracterización del modulador y un experimento cuantitativo
que muestra el retraso de fase lineal como función de la
escala de niveles de grises del mismo.
3MC32 Enfoques y algoritmos para la recuperación
de la función de fase en patrones de interferencia óptica Rigoberto Juárez Salazar, rjuarezsalazar@
gmail.com, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Carlos I. Robledo Sánchez, [email protected],
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Cruz Me-
Sociedad Mexicana de Física
neses Fabian, [email protected], Benemérita Universidad Autónoma de Puebla;
En este trabajo se aborda el problema de análisis de patrones de interferencia provocados por la superposición
coherente de dos ondas electromagnéticas. El problema
consiste en, dados N patrones de interferencia, recuperar
la diferencia de fase entre las ondas que han interferido.
Para lograr éste objetivo, se considera una función auxiliar. El caso más común es cuando es posible elegir apropiadamente la función auxiliar, en éste caso se pueden
encontrar soluciones analíticas. El caso donde la función
auxiliar es desconocida y arbitraria, es conocido como interferometría de corrimiento de fase generalizado y es aún
un problema abierto. En éste escrito se presentan los diferentes enfoques, los recientes avances y algoritmos para
la solución del problema de interferometría de corrimiento
de fase generalizado.
3MC33 Parámetros de Stokes en campos escalares y vectoriales mediante una interface visual en
LabVIEW Gildardo Pablo Lemus Alonso, glemus18@
gmail.com, Benemerita Universidad Autonoma de Puebla; Cruz Meneses Fabian, [email protected], Benemerita Universidad Autonoma de Puebla; Rosaura Kantun Montiel, [email protected], Benemerita Universidad Autonoma de Puebla;
En este trabajo se describe la construcción de un elipsómetro con el cual se puede medir el estado de polarización de campos escalares y vectoriales. Este elipsómetro
se desarrolla en LabVIEW, el cual es un lenguaje de programación gráfico basado en iconos y además brinda una
buena integración con el harware utilizado. El programa
realizado está basado en las mediciones de los parámetros
de Stokes de campo completo. Siendo capaz de medir el
estado de polarización en cada punto del campo óptico
es posible medir los estados de polarización de un campo
vectorial. Se muestran los resultados experimentales obtenidos en las mediciones para diferentes campos ópticos.
3MC34 Algoritmo para la simulación de Ronchigramas de superficies asféricas, con interferogramas de desplazamiento lateral R. IzazagaPérez, [email protected], Coordinación de Óptica,
INAOE; D. Aguirre-Aguirre, [email protected], Coordinación de Óptica, INAOE; M. E. Percino-Zacarias,
[email protected], Coordinación de Óptica, INAOE;
F. S. Granados-Agustín, [email protected], Coordinación de Óptica, INAOE;
En los talleres de fabricación óptica el técnico usa la prueba de Ronchi para verificar el proceso de fabricación de
una superficie óptica, simulando un ronchigrama el cual
se imprime a escala real en forma de mascarilla y generalmente con baja resolución espacial, es decir, con tres o
hasta cinco franjas. El ronchigrama es colocado sobre la
superficie que se está fabricando y se compara el patrón
simulado con el experimental, esto conlleva a errores sistemáticos en la evaluación de la superficie, pues dependen
129
del criterio del observador. El objetivo del presente trabajo incrementar la resolución espacial y eliminar el error del
observador. Para lo anterior se comparan las imágenes de
ronchigramas simulados con franjas de perfil cosenoidal,
con los ronchigramas obtenidos experimentales. Se presenta un algoritmo para la simulación de ronchigramas de
superficies asféricas, basados en las expresiones de un interferómetro de desplazamiento lateral. Se muestran los
resultados de las simulaciones y su comparación con los
patrones experimentales.
3MC35 Evaluación de la superficie de un espejo cónico por el método de pantallas nulas Reyna Araceli Duarte Quiroga, [email protected], Centro
de Investigaciones en Optica, A.C.; Rufino Díaz Uribe,
[email protected], UNAM, Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico.
En este trabajo se presentan los resultados de la evaluación
de la calidad de la superficie de un espejo cónico realizado
por el método de pantallas nulas. Éste es un método óptico, no destructivo, relativamente sencillo de implementar.
Su parte fundamental consiste en el diseño de la pantalla
nula, el cual considera la trayectoria que seguirían los rayos de luz si la superficie fuera perfecta. Con este fin, se
hace un trazo de rayos en forma inversa, es decir, desde
el plano de observación (en este caso se considera un arreglo simétrico de pequeños círculos) hasta el lugar donde
se ubicará la pantalla nula (y donde los círculos habrán
adquirido una forma similar a la de gotas). Una vez impresa la pantalla, la imagen correspondiente se captura
por medio de una cámara CCD. Las irregularidades de
la superficie se observan como desviaciones de los círculos correspondientes a la superficie ideal. Determinando
la posición de cada uno de los centroides de los círculos
obtenidos experimentalmente y comparándolos con los correspondientes a los de la superficie ideal, se evalúan las
irregularidades de la superficie, permitiendo estimar su
calidad.
3MC36 Aplicaciones del Interferómetro de Young
por División del Frente de Onda Noemí Sánchez
Castro, [email protected], OPTICA, INAOE; Benito
Canales Pacheco, [email protected], OPTICA,
INAOE; Fermín S. Granados Agustín, fermin@inaoep.
mx, OPTICA, INAOE; Pedro Tecuatl Tecuatl, ptecuatl@
inaoep.mx, OPTICA, INAOE; Alejandro Cornejo Rodríguez, [email protected], OPTICA, INAOE;
El interferómetro de Young es un instrumento clásico empleando la división del frente de onda para producir el fenómeno de interferencia. Dos ejemplos aplicados en otras
áreas de la interferometría son el Interferómetro Estelar
de Michelson, y el Interferómetro de Chalmer para probar
superficies y sistemas ópticos. Se analizan las ventajas y
desventajas de cada propuesta.
3MC37 Modelos matemáticos de difracción, generados en dos posiciones de una lente doblete ce130
mentada. Ruben De la Cruz Gutiérrez, bendg_0989@
hotmail.com, División Académica de Ciencias Básicas,
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; Esteban Andrés
Zárate, [email protected], División Académica
de Ciencias Básicas, Universidad Juárez Autónoma de
Tabasco; Ibis Ricardez Vargas, [email protected],
División Académica de Ciencias Básicas, Universidad
Juárez Autónoma de Tabasco; Quintiliano Angulo Córdova, [email protected], División Académica de Ciencias Básicas, Universidad Juárez Autónoma de
Tabasco;
En este trabajo se presentan dos modelos teóricoexperimentales de difracción de frecuencia espacial paraxial. Ambos análisis se realizaron usando una lente doblete
cementada o transformadora e involucrando conceptos de
espectro angular y óptica geométrica. Bajo la condición
de que L > 4fLD , donde fLD es la distancia focal, la lente puede moverse a dos posiciones entre la distancia L
de la fuente de iluminación y el plano Xz Yz de distribución del campo de difracción. Los modelos de difracción
de transformada de Fourier obtenidos, permiten explicar
la variación de amplificación de un mismo patrón de difracción, concluyéndose que a través de esta formulación y
la versatilidad del sistema óptico coherente, es posible generar otros resultados al variar la distancia entre el objeto
y la lente transformadora.
3MC38 Análisis cuántico del Momento Angular
sobre microesferas rotantes en pinzas ópticas Ibis
Ricardez Vargas, [email protected], División Académica de Ciencias Básicas (DACB), Universidad Juárez
Autónoma de Tabasco (UJAT); Ruslan I. Magaña Vsevolodovna, [email protected], DACB, UJAT;
En este trabajo se presenta el estudio cuántico de la dinámica de rotación de micropartículas anisotrópicas de cristal líquido, capturas en un sistema experimental de pinzas
ópticas. Debido a las propiedades de birrefringencia óptica
de las partículas, un haz de luz incidente elíptica o circularmente polarizado, inducirá rotación debido al momento
angular de espín de dicho haz. Un tratamiento más general
del problema, que propone un campo óptico rotante cuantizado en términos de operadores, el cual interacciona con
micromateria anisotrópica, arroja novedosos resultados en
micromanipulación óptica.
3MC39 Interferómetro de Michelson Andrea Georgina Casas Anchondo, [email protected]; Carmen Angélica Chávez García, angelica_chg@hotmail.
com; Ana Carolina Torres Licon, caro_tl17@hotmail.
com; Saira María Aranda López, tasa_bega@hotmail.
com; Juan Ángel Ortega Almeida, juan.angelortega@
gmail.com; Ema Estefanía Escobar Chavira, estefania_
[email protected] y Hector Hernandez Universidad
Autónoma de Chihuahua.
El objetivo es comprender el funcionamiento del interferómetro y los beneficios de observar la luz, así como entender
la manera en que esta viaja y obtener la longitud de onLV Congreso Nacional de Física
da. Para realizar el experimento será necesario un rayo de
luz monocromática, el cual ser hará pasar por un divisor
de haz y un espejo fijo; a la distancia del divisor de haz
y formando un ángulo de 90° con el espejo fijo, se coloca
un espejo móvil; del otro lado del divisor de haz se coloca
una pantalla en la que se proyectará la interferencia de luz,
formando también un ángulo de 90° con el espejo fijo. La
distancia de cada espejo al divisor de haz es la misma. Al
tener el sistema alineado se proyectarán franjas circulares
concéntricas en la pantalla, y la distancia de una franja
a otra es la longitud de onda del rayo de luz. Como resultado se pudo observar la dificultad del sistema, pues la
alineación debe ser muy precisa. Se obtuvo que las franjas
proyectadas en la pantalla no eran concéntricas, sin embargo se observaron claramente, por lo que la precisión de
este sistema se sigue trabajando.
3MC40 Transmitancia estimulada por una rendija metálica usando FDTD Carlos Raúl Sandoval Alvarado, [email protected], Facultad de Ciencias,
UAEM; Juan Sumaya Martínez, jsumaya2000@yahoo.
com.mx, Facultad de ciencias, UAEM; Gustavo Montiel
González, [email protected], Facultad de Ciencias, UAEM;
Empleando el medo de difencias finitas en el tiempo, calculamos la energía transmitida por una rendija metálica
sublongitud de onda, bajo condiciones resonantes. Consideramos los dos tipos de polarización TE y TM y mostramos la existencia de resonancia estimulada en ambos
casos.
3MC41 Análisis de la alteración en el camino óptico provocado por la modificación de uno de los
medios en el que se propaga un haz luminoso en
un interferómetro de Young. Edwin Contreras Vera, [email protected], Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Yucatán; Yahir Israel Navarrete Escamilla, [email protected], Facultad
de Ingeniería, Universidad Autónoma de Yucatán; Mario
Pérez Cortés, [email protected], Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Yucatán; Maritza De
Coss Gómez, [email protected], Facultad de Ingeniería,
Universidad Autónoma de Yucatán; Mauricio Ortíz Gutiérrez, [email protected], Físico Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo;
En este trabajo se realiza el análisis con respecto a la puesta de un objeto con transmisión óptica en una de las aperturas del interferómetro de Young. Se presenta el cambio
producido en el camino óptico, así como la determinación
de los cambios de fase producido. Este problema radica en
que el análisis siempre se realiza para medios que involucran un camino óptico sumergido dentro del medio; esto
es, desde uno de los orificios del interferómetro de Young
hasta la pantalla de observación. Este trabajo analiza el
caso en que el sistema colocado solo abarca algunos milímetros de grosor, el cual se coloca justo después de alguna
de las aberturas, entonces la luz solo se modificará en el
Sociedad Mexicana de Física
grosor del material y su viaje será libre hasta la pantalla
de observación.
3MC42 Modelo electromagnético de la energia
transmitida por piel humana Oscar Rogelio Mata
Mendez, [email protected], ESFM, IPN; Juan Sumaya Martinez, [email protected], Facultad de
Ciencias, UAEM; Angel Martinez Galicia, amgalicia35@
gmail.com, Facultad de Ciencias, UAEM;
La transmisión de la energía electromagnética a través de
medios biológicos ha despertado un gran interés científico
sobre todo por los efectos que puede tener sobre el ser humano. En este trabajo presentamos resultados numéricos
de la enregía transmitida a través de piel humana modelada como un sistema de siete capas planas con índice de
refracción complejo.
3MC43 Gelatina de pescado como material fotosensible Marco Antonio Salgado Verduzco, msalgado@
fismat.umich.mx, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo;
Mauricio Ortiz Gutiérrez, [email protected], Facultad
de Ciencias Físico Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Juan Carlos Ibarra Torres,
[email protected], Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingeniería, Universidad de Guadalajara;
Mario Pérez Cortés, [email protected], Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Yucatán;
En este proyecto se propone el uso de la gelatina de pescado mezclado con dicromato de amonio. Este material
es depositado entre dos portaobjetos y se graba una rejilla holográfica formada por la interferencia de dos haces
provenientes de un laser de Ar. Una vez que la rejilla ha
sido grabada en la celda fotosensible, se mide la eficiencia de difracción y para ello se hace incidir un haz de luz
sobre la rejilla con un ángulo dado por la ley de Bragg.
Se registran rejillas con diferente frecuencia espacial y se
muestran resultados experimentales.
3MC44 Interferómetro de trayectoria común de
doble apertura y traslación axial de la segunda lente transformadora. Cruz MenesesFabián, cmeneses@
fcfm.buap.mx, Benemerita Universidad Autonoma de
Puebla, Facultad de Ciencias Físico-Matematicas, Av san
claudio y 18 sur, C.U. San Manuel, Puebla Pue.; Erika Barojas Gutiérrez, [email protected],
Benemerita Universidad Autonoma de Puebla, Facultad
de Ciencias Físico-Matematicas;
Se sabe que el interferómetro de trayectoria común de
doble ventana está basado en un sistema telecéntrico 4f
formador de imágenes. Éste consiste de dos ventanas en
el plano de entrada, una ventana contiene a la onda de
referencia y la otra al objeto de prueba y una rejilla de
Ronchi como filtro espacial en el plano de Fourier. Basado
en la teoria de difracción de Fresnel y de Fraunhofer, en
el presente trabajo se demuestra que el efecto de trasla-
131
dar axialmente la segunda lente resulta ser nulo, dejando
inalterado el patrón de interferencia.
3MC45 Generación de Supercontinuos en Fibras
Fotónicas usando un Láser de Pulsos Ultracortos
con un cristal de Cr:LiSAF Minerva Robles Agudo,
[email protected], Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada, UNAM; Héctor Alfonso Castillo Matadamas, [email protected], Centro Nacional de Metrología; Eric Rivera Muñoz, [email protected], Centro
de Física Aplicada y Tecnología Avanzada, UNAM; Miguel Angel Ocampo Mortera, [email protected], Centro
de Física Aplicada y Tecnología Avanzada, UNAM; Rafael Quintero Torres, [email protected], Centro
de Física Aplicada y Tecnología Avanzada, UNAM.
En este trabajo se reporta la generación de dos espectros supercontinuos, como resultado del ensanchamiento
de pulsos ultracortos en fibras ópticas fotónicas que presentan el efecto de automodulación de fase. Los pulsos
utilizados, con duración de alrededor de 50 fs y tasa de
repetición de 40 MHz, fueron generados usando la técnica
de amarre de modos mediante el efecto Kerr en una cavidad óptica construida con un cristal de Cr:LiSAF, donde la potencia de bombeo es menor a 1 W. La potencia
promedio de los pulsos de alrededor de 120 mW mostró
ser suficiente para generar supercontinuos en intervalos
de 580-950 y de 450-950 nm en dos fibras fotónicas diferentes. Los resultados obtenidos muestran la posibilidad
de desarrollar fuentes sintonizables con este tipo de cavidades, y su aplicación en la caracterización de materiales
que presentan una respuesta no-lineal.
3MC46 Radiación óptica en nano-guías de onda
Gregorio Mendoza González, [email protected],
FCFM, BUAP; Juan Manuel Merlo Ramírez, jmmerlor@
hotmail.com, Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla; Arnulfo Luis Rámos, [email protected], FCE,
BUAP; Luz del Carmen Gómez Pavón, luz.gomezpavon@
gmail.com, FCE, BUAP; Erwin A. Martí Panameño,
[email protected], FCFM, BUAP.
El estudio teórico de la propagación de ondas electromagnéticas (EM) en sistemas de baja dimensión, donde la
aproximación de variación lenta no es aplicable, se realiza a partir de la integración de las ecuaciones de Maxwell, con las ecuaciones materiales; ya que se resuelve simultáneamente la propagación de los campos eléctrico y
magnético. Obteniéndose así un sistema de seis ecuaciones
diferenciales acoplados (EDA), que pueden ser resueltos
por métodos de diferencias finitas en el dominio temporal.
En este trabajo, reportamos la propagación de una onda
EM monocromática linealmente polarizada, bajo incidencia normal, en nano-guías de onda (NGO) con geometría
cilíndrica de diámetro menor que la longitud de onda de
la radiación considerada. Obtenemos un sistema de dos
EDA que se pueden resolver analíticamente, dando lugar
a la matriz de transmisión del campo EM. Para la comprobación del desempeño de esta matriz, implementamos un
132
código computacional en Fortran, considerando características específicas de la NGO y de la radiación incidente.
Subrayamos que la integración numérica, permite estudiar
la propagación de la luz a través de la frontera de dos dieléctricos, observando de manera natural la onda reflejada.
3MC47 Láser de fibra sintonizable de múltiples longitudes de onda utilizando fibra de cristal fotónico Juan Manuel Sierra Hernández,.M, SierraHernández*a, R. Rojas-Lagunaa, E. Vargas-Rodríguez,
J.M. Estudillo-Ayala, R. I. Mata-Chávez, D. JáureguiVázquez*a, J. C. Hernández-García, N. JaureguiVazqueza, K. Zamudio-Lópeza. aDivisión de Ingenierías
Campus Irapuato-Salamanca, Universidad de Guanajuato, Carretera Salamanca-Valle de Santiago Km 3.5 + 1.8,
Comunidad de palo blanco Salamanca Guanajuto Mexico.
*Estudiante becario Conacyt.
En este trabajo se presenta un láser de fibra sintonizable de múltiples longitudes de onda en configuración de
anillo, utilizando como filtro selector de longitud de onda
un interferómetro tipo Mach-Zehnder. El interferómetro,
fue hecho con un tramo de 5-cm de fibra de cristal fotónico (PCF, Photonics Crytal Fiber, modelo NL-PM-750
of Crystal Fibre A/S). La fibra de cristal fotónico es de
núcleo sólido. El láser propuesto puede trabajar en una,
dos y tres líneas, esto se logro ajustando un controlador
de polarización. La estabilidad del sistema es investigada en forma experimental. Agradecimiento: Este proyecto
ha sido parcialmente financiado por el proyecto Conacyt
183893. Palabras clave: Fibra de cristal fotónico, Interferencia modal, Sensores de fibras óptica.
3MC48 Sensor de Microdesplazamientos Con Dos
Rejillas de Periodo Largo en Cascada Mónica C.
Luna Hernandez, [email protected], Departamento de Electrónica, Universidad de Guanajuato; Juan
Carlos Hernandez Garcia, [email protected], Departamento de Electrónica, Universidad de Guanajuato; Daniel
Jauregui Vazaquez, [email protected], Departamento
de Electrónica, Universidad de Guanajuato; Ruth I. Mata Chavez, [email protected]; Julián M. Estudillo Ayala,
[email protected], Departamento de Electronica, Universidad de Guanajuato; Roberto Rojas Laguna, rlaguna@
ugto.mx, Departamento de Electronica, Universidad de
Guanajuato; Monica Trejo Duran, [email protected], Departamento de Estudios Multidiciplinarios, Universidad de
Guanajuato; Everardo Vargas Rodriguez, [email protected],
Departamento de Estudios Multidiciplinarios, Universidad
de Guanajuato; Egar Alvarado Mendez, ealvarad@ugto.
mx, Departamento de Electronica, Universidad de Guanajuato;
En este trabajo se desarrollan Rejillas de Periodo Largo(LPFG) en Cascada para obtener un Interferómetro tipo Mach-Zehnder y así poder conseguir sensores con mayor sensibilidad a comparación de sensores que solo utilizan una sola Rejilla de Periodo Largo. Mostramos las
características de Fabricación de las dobles rejillas, obLV Congreso Nacional de Física
teniendo varios picos de atenuación para obtener filtros
multi-canales. Mostramos un arreglo experimental con la
que demostramos el comportamiento como sensor de desplazamiento a la doble rejilla que puede sensar hasta desplazamiento menores de 10 micrómetros. Este sensor fue
implementado midiendo los cambios de la potencias a la
salida de la fibra al variar cada desplazamiento con intervalos de 10 micras. Proyecto Apoyado por la DAIP
E20391-2011, y CONACY 166361.
3MC49 Calculo De Estructura De Bandas En Cristales Fotónicos 2-D A Partir De Un Formalismo Integral Utilizando La Función De Green Periódica Juan Antonio Guel Tapia, [email protected], Centro de investigaciones en óptica; Francisco Villa Villa,
[email protected], Centro de investigaciones en óptica;
La estructura de bandas de cristales fotónicos 2D se ha
calculado por diferentes métodos numéricos en el pasado.
Dependiendo del método y las condiciones del problema
algunas veces se presentan resultados espurios. Esto hace
necesario contar con métodos alternativos de cálculo. En
este trabajo se propone el uso de una función de Green
periódica en un formalismo integral. Comparada a la técnica de funciones de Green del espacio libre esta función
facilita la evaluación de las condiciones de Bloch y reduce,
bajo ciertas condiciones, el número total de ecuaciones del
sistema. Una de las ventajas al adoptar este formalismo,
está en la reducción de tiempo de cómputo.
3MC50 Espejo omnidireccional controlado eléctricamente en un cristal líquido fotónico Carlos
Gabriel Avendaño López, [email protected],
Plantel Cuautepec, Universidad Autónoma de la Ciudad
de México;
Se estudia teóricamente la sintonización eléctrica de la
banda de reflección omnidireccional en una estructura periódica unidimensional que consiste de capas de cristal líquido nemático en configuración de torsión alternadas con
capas isotrópicas dieléctricas bajo la acción de un campo
eléctrico constante aplicado paralelamente al eje de periodicidad. Se observa que el ancho de la banda omnidireccional aumenta a medida que el campo eléctrico se incrementa. Asimismo, se encuentra que el sistema permite la
creacion y supresión de bandas de transmisión y reflección
como función del campo externo. Para esto, se escriben las
ecuaciones de Maxwell en una representación matricial de
4x4, en donde solo aparecen las componentes transversales de los campos, se acoplan a las ecuaciones elásticas que
describen la configuración del cristal fotónico y de aquí se
encuentran las transmitancias y reflectancias del sistema.
3MC51 Desplazamiento optomecánico de membranas de PDMS activado por luz láser Reinher Pimentel-Domínguez, [email protected].
mx, UNAM, Facultad de Ciencias; Lucia Cabriales, [email protected], UNAM, Facultad de Ciencias; Mathieu Hautefeuille, [email protected].
Sociedad Mexicana de Física
mx, UNAM, Facultad de Ciencias; Juan HernándezCordero, [email protected], UNAM, Instituto de
Investigaciones en Materiales;
Recientemente, existe un creciente interés en utilizar dispositivos fabricados con PDMS (polidimetilsiloxano) para
el desarrollo de MEMS (sistemas microelectromecánicos),
especialmente en el desarrollo de chips microfluídicos y
sistemas lab-on-a-chip. El PDMS ofrece grandes ventajas como su fácil manejo en distintos procesos de fabricación y su bajo costo; además presenta una alta transparencia óptica, flexibilidad mecánica y biocompatibilidad.
En este trabajo, demostramos la deformación mecánica
de membranas de PDMS a partir del uso de luz láser. Las
membranas ópticamente deformables se fabrican utilizando micro- y nanopartículas de carbón embebidas dentro
de una matriz de PDMS. Las partículas irradiadas absorben luz de manera muy eficiente y proveen de zonas
de calentamiento altamente localizadas, liberando calor
en la matriz. Los resultados experimentales de la caracterización de las membranas muestran que el desplazamiento puede ser controlado por medio de la potencia del
láser; además, el movimiento inducido se genera en tres dimensiones, esto es, un desplazamiento bidimensional en el
plano de la membrana y una deflexiónen profundidad. Las
membranas fabricadas a partir de esta novedosa técnica
podrían ser utilizadas para el desarrollo de interruptores,
osciladores, filtros o sintonizadores activados ópticamente
directamente integrados en sistemas lab-on-a-chip.
3MC52 Fotodeposición de nanoesferas de Zn/ZnO
sobre fibras ópticas A.C. López-Erreching, ticolopez_
@hotmail.com, Facultad de Ciencias de la Electrónica, BUAP; J.G. Ortega-Mendoza, [email protected],
Física Aplicada, BUAP; J. Torres-Turiján, jazmintt93@
hotmail.com, Facultad de Ciencias de la Electrónica, BUAP; P. Zaca-Moran, placido.zaca@correo.
buap.mx, Fisicoquímica de Materiales-ICUAP, BUAP;
G.F. Pérez-Sánchez, [email protected], Fisicoquímica de Materiales-ICUAP, BUAP; F. Chávez,
[email protected], Fisicoquímica de MaterialesICUAP, BUAP;
Se presenta un estudio teórico-experimental sobre el proceso de fotodeposición de las nanoesferas de Zn/ZnO en fibras ópticas monomodo. A partir de una fuente laser a 980
nm se conecta una fibra óptica y se introduce el extremo
final en una solución de alcohol isopropilico con esferas de
Zn/ZnO previamente mezclados y separados mediante un
proceso de ultrasonido para evitar las posibles aglomeraciones de las nanoestructuras. Los análisis de la morfología
obtenida por microscopia óptica, de barrido electrónico y
de fuerza atómica muestran una distribución uniforme de
las nanoestructuras depositadas sobre el núcleo de la fibra. Por otra parte los estudios teóricos muestran que con
las fuerzas ejercidas sobre las partículas considerando la
ley de Stokes y la presión de radiación, es posible la manipulación y la deposición de nanopartículas menores a 100
nm para potencias del laser de 50 mW y menores a 360 nm
133
para potencias de 5 mW. Los estudios realizados en este
trabajo pueden ser potencialmente utilizados para la generación espejos, filtros, o divisores ópticos, implementados
directamente sobre la fibra.
3MC53 Diseño de una Fuente Superluminiscente de Er/Yb para aplicaciones DWDM Grethell
Georgina Pérez Sánchez, José Alfredo Álvarez Chávez,
CIITEC-IPN
Las fuentes de fibra de banda ancha son de gran interés en
sistemas de comunicaciones ópticas de grandes distancias
con altas tasas de bit. La amplificación emisión espontanea
(ASE) de los iones de Er3+ a 1.55 �m puede ser generada
con el ancho de banda deseado para obtener un número
de canales dentro de la tercera ventana de las comunicaciones ópticas. Por otra parte la absorción del Y b3+ a la
longitud de onda de bombeo y la emisión del Er3+ en
la tercera ventana de comunicaciones ópticas, permite un
cierto nivel de eficiencia de estas fuentes vía cooperación
energética entre los iones de Y b3+ y Er3+ . En nuestro artículo se propone un diseño novedoso de fuente de fibra
dopada con Er3+ /Y b3+ . La fibra de vidrio de diseño es
una fibra monomodo dopada en su núcleo con Er3+ /Y b3+ ,
con una concentración de 1.9 ∗ 1025 ion/cm3 , con una tasa
10:1 respecto a la sensitización del Y b3+ ,se bombea a una
longitud de onda de 976nm. Los resultados de potencia
máxima de salida ASE y potencia de bombeo respecto a
la longitud de la fibra, la eficiencia de potencia de bombeo con respecto a la longitud de la fibra se incluyen en
la presentación.
3MD Historia y Filosofía de la Ciencia II
Expocentro
3MD01 La enseñanza de la física en la Escuela Nacional de Ingenieros de México (1900-1920) Gerardo Tanamachi Castro, [email protected], Facultad de Ciencias, UNAM; María de la Paz Ramos Lara,
[email protected], CEIICH, UNAM;
La primera casa de las ciencias en México, el Colegio de
Minería, se transformó en la Escuela Nacional de Ingenieros en 1883, nombre que conservó hasta mediados del siglo
XX, antes de convertirse en la actual Facultad de Ingeniería de la UNAM. En las dos primeras décadas del siglo XX
destacó como la escuela de ingeniería más importante del
país y los cursos de física fueron fundamentales en la formación de la mayor parte de las carreras. En particular, los
cursos de física y mecánica analítica destacaron como los
más relevantes en la escuela y estuvieron orientados a las
necesidades prácticas de la ingeniería. En este trabajo se
presentarán los primeros resultados de la investigación de
archivo y se describirán los programas de estas materias,
se proporcionarán datos biográficos de sus catedráticos, se
mostrarán datos estadísticos escolares, se hará referencia
a las estrategias de evaluación y se mencionarán los procedimientos de autorización de los programas de estudios,
donde el Poder Ejecutivo Federal tenía la última palabra.
134
3MD02 Institucionalización de la ciencia en la Escuela Nacional de Altos Estudios Hugo Enrique Montaño Castillo, hugomc.zo@gmail, Facultad de Ciencias,
UNAM; Maria de la Paz Ramos Lara, [email protected],
CEIICH, UNAM;
Junto con la Universidad Nacional de México, en 1910,
se creó la Escuela Nacional de Altos Estudios, institución
que por su contexto y organización prometía ser un impulso a la actividad científica nacional. La consolidación
de esta escuela como un centro de enseñanza e investigación en ciencias se vio influenciada por factores tanto
internos como externos, siendo de este último, el político,
el que de manera más contundente determinó el camino
que siguió en años posteriores. En medio de los cambios
que la Revolución mexicana implicó, los estudios en física
no encontraron las condiciones propicias para desarrollarse y para 1924 Altos Estudios se dividió en la Facultad
de Graduados, la Escuela Normal Superior y la Facultad
de Filosofía y Letras. Muchas veces se habla de la ciencia
y la tecnología como motores de desarrollo y sin embargo
pocas veces se pregunta qué es lo que necesitan la ciencia
y la tecnología para desarrollarse, el caso de la Escuela
Nacional de Altos Estudios es un caso ilustrativo, donde
se observan claramente las contingencias que sufrieron los
estudios de física en dicha institución.
3MD03 Los orígenes de la enseñanza de la electroquímica en México José Mariano Cárdenas Méndez,
[email protected], Facultad de Química, UNAM;
Maria de la Paz Ramos Lara, [email protected], CEIICH,
UNAM;
Desde finales del siglo XVIII, científicos como Luigi Galvani (1737-1798), Joseph Priestley (1733-1804) y Alessandro Volta (1745-1827) desarrollaron experimentos en los
que se aplicaba la electricidad a la química. Posteriormente, el inglés Humphry Davy (1778-1829), empleando pilas
voltaicas, logró descomponer algunas sustancias que en
el sistema de Antoine Laurent Lavoisier (1743-1794) eran
consideradas elementales, consiguiendo, al mismo tiempo,
descubrir algunos elementos químicos y demostrando que
la electricidad era una herramienta muy útil dentro de los
experimentos químicos. Entre 1812 y 1819, Jöns Jakob
Berzelius (1779-1848) desarrolló una teoría electroquímica dualista, en la que destaca su propuesta de categorizar
los átomos en electropositivos y electronegativos. En México, en la cátedra de química del Colegio de Minería,
obligatoria para las carreras de Ensayador, de Beneficiador de metales y de Ingeniero de minas, se introdujo por
primera vez el tema de “la influencia de la electricidad en
la reacciones químicas y su teoría”, en 1835. Algunos años
más tarde, el estudio de la electroquímica dentro de este
curso se fue ampliando gracias a la labor de su catedrático
Manuel Herrera (1782-1856), egresado del mismo Colegio.
En 1840, Herrera dictó un discurso intitulado “Sobre las
fuerzas electroquímicas”, publicado en el Periódico de la
Academia de Medicina de México. Por otro lado, en 1843,
en la revista El Museo Mexicano, se le dio crédito a este
LV Congreso Nacional de Física
profesor guanajuatense como el constructor de un electrotipo y la redacción de unos apuntes para operarlo.
3MD04 La física en la formación de los Químicos de Alimentos e Ingenieros de Alimentos de la
UNAM Fabiola Meza Sánchez, [email protected],
Facultad de Química, UNAM; Maria de la Paz Ramos Lara, [email protected], CEIICH, UNAM;
En la década de los años ochenta del siglo XX, se empezaron a crear carreras relacionadas con la industria de
alimentos en diversos estados de la República Mexicana.
En particular, la UNAM creó los estudios de Ingeniería
en Alimentos (IA) en la Facultad de Estudios Superiores
Cuautitlán en 1977, y los de Química de Alimentos (QA)
en la Facultad de Química en 1989. Para ambas carreras, los estudios de física son fundamentales en sus planes
de estudios y abarcan temas de mecánica, electricidad y
magnetismo con sus respectivos laboratorios. Estos conocimientos son esenciales para comprender varios fenómenos que se analizan en materias como equilibrio y cinética
(para QA) y físicoquímica de coloides (para IA). Como es
natural, los estudios de IA le dan más peso a los cursos de
física que los QA, pues estos últimos tienen a la química
y a la biología en su base de conocimientos.
3MD05 Las ciencias físico matemáticas en los estudios de Ingeniero Geógrafo (Universidad Nacional de México) Maria de la Paz Ramos Lara,
[email protected], CEIICH, UNAM;
La carrera de ingeniero geógrafo se creó en la primera mitad del siglo XIX en el entonces conocido Colegio de Minería (después Escuela Nacional de Ingenieros y hoy Facultad de Ingeniería de la UNAM) para formar personal que
ayudara al gobierno mexicano en las tareas indispensables
de cartografía, geografía, meteorología y geodesia. Desde
un principio, su plan de estudios incluyó cursos de física, matemáticas y astronomía que le eran indispensables
en su quehacer profesional. La carrera, a pesar de que se
enfrentó a diversos problemas políticos y económicos que
frenaron su desarrollo, continuó fortaleciendo su plan de
estudios, actualizando los cursos de ciencias físico matemáticas que tenía y creando otros de mayor complejidad.
En los umbrales del siglo XX destacó como la carrera más
científica de la Universidad Nacional de México (institución creada en 1910).
3MD06 La tradición científica de Gauss-WeberRiemann en México en el siglo XIX Angel CoronelBeltrán, [email protected], Departamento de Investigación en Física, Universidad de Sonora; Roberto
Jiménez-Ornelas, [email protected], Departamento de Física, Universidad de Sonora;
En este trabajo discutimos la importancia de la obra científica de Pedro Garza, quien logró hacer los lazos de colaboración científica y tecnológica con sus colegas alemanes
en sus varios viajes a Europa. Garza obtuvo el grado de
doctor en ciencias, con los más altos honores, en la UniSociedad Mexicana de Física
versidad de Göttingen en 1873 que para la época era la
institución de mayor prestigio en el mundo en las ciencias
físicas y matemáticas, razón por la cual decidió escogerla
para su formación científica teniendo como profesores a los
más renombrados y célebres personajes amigos y colaboradores de Gauss y de Riemann entre los que se encuentran
Weber y Listing. A su regreso a México, Garza trabaja
intensamente con enorme pasión en sus investigaciones y
en la enseñanza de los temas más avanzados de la física
y las matemáticas, en la creación y participación de las
primeras instituciones de educación superior en el país.
Hacemos un análisis histórico en el contexto social y político en el cual vivió este personaje con el propósito de
darlo a conocer en su justa dimensión.
3MD07 La violencia en la física mexicana del siglo
XIX Roberto Jiménez Ornelas, [email protected].
mx, Departamento de Física, Universidad de Sonora; Ángel Coronel Beltrán, [email protected], DIFUS,
Universidad de Sonora;
Pedro Garza es el primer científico mexicano con reconocimiento internacional en las áreas de ciencias exactas. Se
doctoró en Alemania con los máximos honores académicos
en 1873. Regresó a México en medio de la vorágine educacional entre conservadores y liberales, a finales del siglo
XIX, desempeñando funciones de investigación, docencia,
divulgación y gestión en las áreas científicas de física y
matemáticas, en las entidades de San Luis Potosí, Sonora
y Distrito Federal.Él mismo se vio envuelto en la violencia social, presagiadora del movimiento revolucionario de
1910. En este trabajo quedan de manifiesto diferentes tipos de violencia del siglo XIX mexicano, desde la violencia
política entre grupos antagónicos de liberales y conservadores—e internamente dentro de cada grupo—en especial
en el sector educativo de la educación superior, hasta la
violencia social que permea a todos los sectores sociales.En
el año de 1884 el Colegio Militar se encontraba en el Alcázar del Castillo de Chapultepec. El 24 de junio de ese
año se había ofrecido al Director del Colegio Militar una
comida. Ocurrió un homicidio donde aparece Pedro Garza
como culpable.
3MD08 Algo de física en el Fondo Reservado de la
Biblioteca Pública del Estado de Jalisco“Juan José Arreola” Durruty Jesús de Alba Martínez, dalba@
astro.iam.udg.mx, CUCEI-Instituto de Astronomía y
Meteorología, Universidad de Guadalajara; Salvador Galindo Uribarri, [email protected], Departamento de Física, Instituto Nacional de Investigaciones
Nucleares;
Fundada por decreto emitido en el año de 1861 como resultado de las Leyes de Reforma (1859) la ahora denominada Biblioteca Pública del Estado de Jalisco“Juan José
Arreola”(BPEJ) formó su acervo primigenio a partir de
las expropiaciones de las bibliotecas de instituciones de
carácter religioso así como del propio Instituto de Ciencias del Estado, de tal forma que cuenta con verdaderos
135
tesoros como el único ejemplar en un país latinoamericano
de la primera edición del De Revolutionibus de Copérnico
o un incunable como el Sphera Mundi de Johannes de Sacrobosco; en este trabajo se hace un sumario comentado
de algunas de las obras de física con que cuenta la BPEJ
que nos llevan de los comentaristas de Aristóteles hasta las
propias obras de Newton y de Juan Benito Díaz de Gamarra, éste último fue uno de los primeros quien en la Nueva
España abordara y difundiera los trabajos de Franklin.
3MD09 El Mundo Ondulatorio de los Mayas BELEN JUAREZ DOMINGUEZ, campanita1_9@hotmail.
com, BUAP, FCFM; JUAN NIETO FRAUSTO, jfraustofcfm.buap.mx, BUAP, FCFM;
En este trabajo, cuyo objetivo es mostrar a nuestra comunidad de Físicos mexicanos algunos aspectos de la sabiduría prehispánica, se presenta un análisis somero, desde
el punto de vista físico, de varias afirmaciones que se hacen en algunos de los abundantes escritos de divulgación
arqueológica acerca de los conocimientos de nuestros antepasados mayas, en particular, de que conjeturaron que
esta dimensión está compuesta de“ondas de luz”las cuales simbolizaron por medio de animales (Tótem-Nahuales)
y fenómenos de su medio ambiente. Se presentan también algunos aspectos de la implementación de su calendario“Tzolkin Sagrado”, un “modelo de energía” de 13 x
20 = 260 días, llamado “El Principio Hermético del Tiempo”. Este trabajo se inscribe dentro de un estudio más
amplio acerca de la Física Prehispánica.
3MD10 La visión del docente de FCFM, sobre la
importancia de la filosofía en la enseñanza. Verónica Flores Cortés, [email protected], FCFM,
BUAP; Adrián Corona Cruz, [email protected],
FCFM, BUAP;
Los procesos educativos que consideran las implicaciones
históricas, filosóficas y sociales de las actividades científicas, conllevan a un mejor entendimiento de la contribución
de la ciencia y la tecnología a la sociedad y al mundo del
conocimiento. Se reportan las ideas sobre la visión que los
docentes de la FCFM de la BUAP manifiestan sobre la
filosofía en el impacto social; su importancia en la enseñanza; su relación con la ciencia y su implicación en el
aula. En primer lugar los docentes consideran importante
el involucramiento de la filosofía en la enseñanza ya que
ésta propicia que el estudiante enfoque los problemas de
una manera más lógica y observen la realidad de forma
objetiva. Otro resultado importante fue que especificaron,
no enseñar la filosofía de manera sistematizada, sino sólo la aplican ya sea de forma directa o indirecta. Por lo
que se concluye que la mayoría de los profesores de la
FCFM “consideran” que la filosofía es una parte fundamental para que los alumnos logren el entendimiento de
la ciencia; ya que los ayuda a desarrollar un pensamiento
lógico, racional y objetivo, además de que les da pauta
para desplegar ante la sociedad, una visión más crítica.
136
3ME Nanociencias IV
Expocentro
3ME01 Curvas de Absorción y Transmitancia
de Nanotubos de Carbón Joaquín García García,
[email protected]; Marcela Maribel Méndez Otero, [email protected]; Maximino Luis Arroyo Carrasco, [email protected], Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Los nanotubos de carbón son estructuras cilíndricas con
diámetros del tamaño de nanómetros, descubiertos en
1991 por Sumio Iijima, están constituidos por átomos de
carbón dispuestos en una red hexagonal cilíndrica de forma que su estructura es semejante a la que se obtendría
si se enrollara sobre sí misma una lámina de grafito. Los
nanotubos de carbón posen propiedades ópticas como dispersión Raman, efectos no-lineales,fotoluminiscencia y absorción saturable. Para realizar el correcto estudio de estas propiedades ópticas es necesario efectuar primero una
caracterización de las bandas de absorción y de transmitancia de los nanotubos. Tomando una muestra de nanotubos de carbón suspendida en una solución de alcohol se
obtuvieron curvas de absorción y de transmitancia. Observando que en el rango del ultravioleta tenemos su mayor
respuesta.
3ME02 Estudio de las propiedades magnéticas y
de magneto-resistencia en compósitos de materiales magnético y polímeros Elsie Araujo-Palomo, Eva
Romero-Tela, Armando Encinas, aencinas@ifisica.
uaslp.mx, Instituto de Fisica, Universidad Autónoma de
San Luis Potosí;
Se busca fabricar un material en forma de película delgada
que posean una alta susceptibilidad magnética al aplicar
un campo magnétco perpendicular al plano. Esto requere abatir el campo desmagnetizante de las superficiesde
la película a fin de lograr una reducción de la anisotropía magnética de forma. Por lo que se ha fabricado un
material magnético en el cual no sea posible dar lugar a
la formación de una distribución de cargas magnéticas de
superficie y el cual ha sido obtenido como un compósito
níquel/membrana polimérica. La membrana porosa es llenada por deposición electroquímica con Níquel, llenando
todo el espacio disponible y obteniendo así un compósito continuo en forma de película delgada pero magnéticamente discontinuo. Mediciones de magnetometría y de
magneto-resistencia han sido empleadas para establecer
los efectos de la porosidad en el material magnético, el
cual puede llegar a ser isotrópico.
3ME03 Efecto de la temperatura en las propiedades estructurales y ópticas de películas delgadas de
ZrO2 por ALD Daniel Villarreal Castillo, astoreth_
[email protected], FCFM, UANL; Virginia Carolina
Castro Peña, [email protected], CICFIM, UANL; Eduardo Martinez Guerra, eduardo.
LV Congreso Nacional de Física
[email protected], CIMAV; Eduardo Gerardo Perez Tijerina, [email protected], CICFIM,
UANL;
Se depositaron películas delgadas de ZrO2 (óxido de Zirconio) sobre substratos de vidrio por la técnica de Depósito por capas atómicas (ALD, Atomic Layer Deposition)
a partir del precursor circonato de tetraterbutilo y agua
desionizada como agente oxidante. Las películas delgadas
de ZrO2 fueron depositadas en un ambiente de Argón variando ciclos y temperaturas de depósito. Se estudió el
efecto de la temperatura de depósito en sus propiedades
estructurales y ópticas de las muestras por las técnicas de
Difracción de rayos X (DRX) y Espectroscopia UV-visible,
respectivamente. Los espesores de las muestras fueron medidos por Microscopía de fuerza atómica (AFM).
3ME04 Ni alloy–graphite, Co alloy-graphite composite synthesized by high-energy mechanical
milling Felipe Barffuson Dominguez, fbarffusonhotmail.com, DICIM, UASLP; Rogelio Gamez Corrales, rogson3hotmail.com, UNISON; Armando Encinas Oropeza,
[email protected], DICIM, UASLP; Ramon
Antonio Silva Molina, [email protected], DICIM,
UASLP;
Ni alloy-graphite, Co alloy-graphite composites synthesized by high-energy mechanical milling. The NiC and CoC
alloy powders are synthesized by mechanical alloying, an
Pulverizette 5 and 6, for 100 hours of milling time. The
structure and morphology of the nanocomposite were characterized by X-ray diffraction, micro Raman spectroscopy, and transmission electron microscopy. The size of
the NiC and CoC Carbides is about 5–100 nm.
3ME05
MESOPOROUS TIO2 NANOPARTICLES SYNTHESIZED BY SELF-ASSEMBLE
AND SPRAY DRYING METHOD M. Lorena García Benjume, [email protected], Nanofotónica, CIO;
Haggeo Desirena, [email protected], Nanofotónica, CIO;
Miguel Avalos-Borja, [email protected],
IPICYT; Pedro Salas, [email protected], CFATAUNAM; María Eugenia Contreras Garcia, eucontre@
gmail.com, UMSNH, IIM; Elder De la Rosa, elder@cio.
mx, nanofotónica, CIO;
Up-conversion luminescence of rare earth-doped nanoparticles has attracted great interest in medical applications
for cancer detection and phototherapy. Er+3/Yb+3 codoped nanoparticles, are attractive because Yb+3 has excellent absorption efficiency at 976 nm, and Er+3 present an intermediate level (4I11/2) with long life time obtaining a strong visible light. Monodisperse semispherical
Er+3/Yb+3 codoped TiO2 powders were prepare at low
molar hydrolysis ratio employing Pluronic F127 as a dispersant and directional agent for mesoporous structures.
The synthesis was completed in air and N2 atmosphere
with and without addition of HNO3 as a catalyst. In this
work we present the up conversion luminescence intensity
and their relationship with the synthesis conditions relaSociedad Mexicana de Física
ted with morphology and impurities. The X-ray diffraction patterns show anatase and brukite of TiO2 powders.
The SEM micrographs show the semispherical shape and
the monomodal distribution. The mean crystal size measures in TEM images were 8 nm, and the nanoparticles
sizes around 75 nm. We acknowledge to CONACyT for
financial support through grant 134111 and posdoctoral
scholarship for M. Lorena García-Benjume.
3ME06
SYNTHESIS OF Bi2S3 NANORODS
MIXED WITH Ag NANOPARTICLES AND
THEIR PHOTOTHERMO-ELECTRIC PROPERTIES. Isaac Zarazúa, [email protected], CIO; M.
Lorena Garcia Benjume, [email protected], CIO; Alejandra Urbina, [email protected], CIO; Erik Camacho,
[email protected], CIO; Tzarara López-Luke, tzarara@
cio.mx, CIO; Juan Reyes Gomez, [email protected],
Universidad de Colima, Facultad de Ciencias; Elder De
la Rosa, [email protected], CIO;
The synthesis, photo- and thermo-electric properties of
Bi2S3 films were studied. Bi2S3 nanorods of 400 nm length
and 60 nm of width with orthorhombic phase were obtained by thermohydrolysis method. Bi2S3 film were impregnated with Ag (3 nm) nanopartciles (NPs) by using
three different techniques, immersion, capillarity and a direct mixture of nanorods powder with colloidal NPs. Three Ag colloidal concentrations, 1.18×1013, 2.36×1013,
3.57×1017 particles/ml were used. The photoelectrical
characterization measured with a 34 mW/cm2 halogen
lamp showed an increment in the photocurrent response with the addition of Ag NPs, 11 % for capillarity, 60 %
for immersion, and 130 % for Ag/Bi2S3 powder mixture. By using the optimum composite, the increase of Ag
NPs concentration resulted on additional increment in the
photo current response of 4 % for 2.36×1013 however decrease for higher concentration. The improvement of the
photocurrent response makes this composite an excellent
candidate for the design of photo detectors devices. In addition, The Thermo-electric analysis showed an activation
energy of 0.3 eV for Bi2S3 and did not change with the introduction of Ag NPs This activation indicate that Bi2S3
has high temperature sensibility, making this material a
good candidate to temperature detectors. Nevertheless,
this temperature sensibility can jeopardise ligth measumerents. We acknowledge to CONACyT for financial support
through grant 263878 (BISNANO) and doctoral scholarship for Isaac Zarazúa.
3ME07 Analisis y estudio de la viabilidad del Hexacianoferrato (III) y Hexacianocobaltato(III) de
Magnesio como medio de almacenaje de Hidrogeno
Juan Antonio Jiménez Gallegos, jjimenezg331@gmail.
com, Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Unidad Legaria, Instituto Politecnico Nacional; Hernani Yee Madeira, [email protected],
Escuela Superior de Física y Matemáticas, IPN; Edilso
Reguera Ruiz, [email protected], CICATA Legaria,
137
IPN; Sofia Romero Vargas, [email protected],
ESFM, IPN; David Ravelo Acuña, ravv_100@hotmail.
com, ESFM, IPN;
Los materiales estudiados en este trabajo fueron obtenidos neutralizando in situ una solución acuosa de
H3 [M (CN )6 ](M = F e, Co) a la cual se le adiciono
Mg(OH)3 y después se evaporo el solvente mediante vacío. Las estructuras cristalinas se resolvieron y refinaron a
partir de datos de difracción de polvos. Los dos compuestos cristalizan en una celda cubica, en el grupo espacial
Pm − 3m, el cual corresponde a una distribución ordenada de vacacionas del bloque [M (CN )6 ]. La estructura del
material es preservada cuando las moléculas de agua son
removidas mediante calentamiento. Los poros disponibles
del enrejado fueron evaluados mediante las isotermas de
adsorción de H2 y N2 . El modelo estructural Pm − 3m
es soportado por información de adsoción. El estudio estructural fue complementado con datos espectroscópicos
de Infrarrojo, termogravimetria y Mössbauer
3ME08 Efectos de interface y orden magnético
en nanoestructuras de Fe/FeSi/Fe Elisa M. Sosa
Hernández (1), [email protected], Departamento
de Física Teórica, Atómica y Óptica, Universidad de Valladolid; Pedro G. Alvarado Leyva (2), pal@fciencias.
uaslp.mx, Universidad de Valladolid; Juan M. Montejano
Carrizales, [email protected], Instituto de Física“Manuel Sandoval Vallarta”, Universidad Autónoma de
San Luis Potosí;
En este trabajo se presentan resultados del comportamiento magnético de una cadena lineal simétrica de 3 y 5 átomos de Fe rodeados de un cúmulo de 24 átomos de Si
y Fe/Si con estructura cúbica. En algunos casos existe
acoplamiento antiferromagnético entre átomos de Fe primeros vecinos. El estudio es realizado en el marco de la
teoría de la funcional de la densidad a través del código SIESTA en la aproximación de gradiente generalizado.
(1) Estancia académica del DICIM UASLP, con apoyo de
CONACyT y de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la UASLP. (2) Estancia sabática de la Facultad de
Ciencias de la UASLP con apoyo de CONACyT.
3ME09 Propiedades estructurales, electrónicas y
magnéticas de nanocilindros de cobalto F. Aguilera
Granja, [email protected]; J.M. Montejano
Carrizales, [email protected], Instituto de Física,
Universidad Autonoma de San Luis Potosi; Eugenio E.
Vogel, [email protected], Universidad de La Frontera, Departamento de física;
Mediante el uso de la versión no restringida del método
del funcional de la densidad implementado en el código
SIESTA, y dentro de la aproximación del gradiente generalizado para el intercambio y la correlación, investigamos
la estructura electrónica de cilindros de CoN (para tamaños selectos de cúmulos). Estudiamos cilindros solidos y
tubos de sección transversal con simetría de orden cinco
y seis. Tales estructuras pueden ser casos limites al que
138
tienden los nanoalambres y nanotubos magnéticos en el
limite atómico, los cuales son usualmente crecidos y también simulados computacionalmente usando magnetismo
clásico. Los cálculos usuales de magnetismo clásico suponen una distribución homogénea del momento magnético
a lo largo del eje del cilindro, lo cual parece no ser el
caso en el limite cuántico: el momento magnético se incrementa hacia los bordes y decrece hacia el centro. Como
se comparan esos resultados clásicos o suposiciones con
los resultados que provee la mecánica cuántica? Este es
uno de las principales preguntas abordadas en este estudio teórico. Reconocimientos. Parcialmente apoyado por
CoNaCyT proyecto 162651 e ICM Grant P10-061-F, a través de “Fondo de Innovación para la Competitividad, del
Ministerio de Economía, Fomento y Turismo (Chile).
3ME10 Estudio geométrico del orden químico en
nanoestructuras con multicomponentes Juan Martin Montejano Carrizales, [email protected], Instituto de Física, Universidad Autonoma de San Luis Potosi; Faustino Aguilera Granja, [email protected].
mx, Instituto de Física, Universidad Autonoma de San
Luis Potosi; Jose Luis Moran López, moranlopezjose50@
gmail.com, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional
Autonoma de Mexico;
El factor determinante que determina las propiedades
físico-químicas de agregados atómicos formados con elementos múltiples, es su ordenamiento químico en la nanoestructura. En este estudio reportamos el número total
de configuraciones diferentes para cúmulos con multicomponentes (binarias, ternarias y cuaternarias) con N=23
y 55 átomos usando una técnica de enumeración directa.
Consideramos las estructuras geométricas del estado base
de cúmulos de 23 y 55 átomos de metales de transición (Fe,
Co, Ni, Ru, Pd y Pt) obtenidas con el código SIESTA en
la aproximación GGA, incluyendo intercambio y correlación. Suponemos que la estructura geométrica se conserva,
independientemente de la composición química. Consideramos todos los posibles arreglos a pares en el cúmulo para todos los vecinos en el sistema. Esta caracterización es
necesaria para calcular cualquier propiedad física de los
nanosistemas, debido a que las propiedades electrónicas
dependen sensiblemente del ordenamiento químico.
3ME11 Espín-Caloritrónica: Calor de Peltier en
Válvulas de Espín Isaac Juárez Acosta, ijuareza56@
gmail.com, SEPI ESIME-Culhuacan, IPN; Miguel Angel Olivares Robles, [email protected], SEPI
ESIME-Culhuacan, IPN;
La propiedad intrínseca del electrón a la que denominamos
espín en conjunto con su singularidad para transportar
calor de manera independiente al transporte de electrones así como su relación con los efectos termoeléctricos,
dan surgimiento a la investigación en la rama de EspínCaloritrónica. En este trabajo se realiza un análisis cuantitativo del calor de Peltier en válvulas de espín así como de la máxima diferencia de temperatura alcanzada en
LV Congreso Nacional de Física
estas estructuras. Estudiamos el coeficiente de desempeño (COP) en términos del límite termodinámico impuesto
por la segunda ley de la termodinámica. Finalmente, discutimos la importancia de este efecto en las futuras generaciones de nano-dispositivos espín-caloritrónicos.
ne el proceso de crecimiento de nanoalambres de óxido de
tungsteno por medio de la técnica llamada Transporte de
Vapor a Corta Distancia (CSVT por sus siglas en inglés)
usando únicamente agua como agente reactivo y tiempos
de crecimiento relativamente cortos (15 min). La caracterización de las muestras por microscopia electrónica de
barrido muestra que es posible controlar el diámetro de
los nanoalambres mediante la separación entre fuente y
sustrato, de este modo se pueden obtener nanoalambres
cuyos diámetros oscilan en el rango de los 30nm a los 200
nm. Como técnica de caracterización estructural se empleó difracción de rayos X la cual dio información de que
las nanoestructuras depositadas sobre sustratos de silicio
corresponden al óxido de tungsteno.
3ME12
Nanoestructuras de ZnO sintetizadas
por CSVT: estudio comparativo en sus propiedades de sensado.
A. T. Huerta, faucet_d15@
hotmail.com, Facultad de Ingeniería Química Colegio
en Materiales, BUAP; F. Chávez, fchr172@hotmail.
com, Departamento de Físico-Química de Materiales ICUAP, BUAP; F. Pérez-Sánchez, fperez@solar.
cinvestav.mx, Departamento de Físico-Química de Materiales ICUAP, BUAP; O. Goiz, ogoiza@cinvestav.
mx, Departamento de Ingeniería Eléctrica, CINVESTAV; R. Peña-Sierra, [email protected], Departamento de Ingeniería Eléctrica, CINVESTAV; P. ZacaMorán, [email protected], Departamento
de Físico-Química de Materiales ICUAP, BUAP;
En este trabajo se presentan los resultados en relación a la
síntesis y caracterización de dos tipos de nano-estructuras
(nano-alambres y nano-flores) a base de oxido de zinc
(ZnO) depositados sobre sustratos de silicio utilizando la
técnica CSVT (Close Spaced Vapor Transport), así como su aplicación como sensor al hidrógeno. La caracterización morfológica, estructural, y composición química
fueron realizadas mediante microscopia electrónica de barrido (SEM), difracción de rayos X (DRX). Los resultados
mostraron que el tipo de material estructurado obtenido
depende de manera importante en las condiciones de crecimiento en el sistema CSVT. Se han fabricado y caracterizado los sensores mediante la conductancia transitoria
en función de la temperatura de operación del sensor. Los
resultados de la caracterización eléctrica mostraron que
la sensitividad es mayor para el sensor a base de nanoalambres que el sensor a base de nano-flores, particularmente a 400 °C para todo el rango de concentraciones
consideradas en este trabajo.
3ME14 Estudio teórico de cúmulos de cobalto
saturados con hidrógeno Fernando Buendia Zamudio, [email protected], UNAM, IIM; Marcela
Regina Beltran Sanchez, [email protected],
UNAM, IIM;
Estudio teórico realizado en cúmulos de cobalto Con (n=15), empleando la Teoría de Funcionales de la Densidad,
con el uso de un funcional hibrido (B3LYP) y una base
cuadruple zeta con funciones de polarizacion. Se obtuvieron las estructuras geométricas del estado base para el
cúmulo neutro, así como para el anión de los distintos cúmulos en base a una búsqueda extensa en la superficie de
potencial. Los resultados obtenidos muestran el comportamiento en el momento magnético del cobalto, la energia de
enlace, así como otras propiedades respecto al tamaño del
cúmulo. También en este trabajo se muestra como cambian las propiedades al saturar con átomos de hidrogeno a
los cúmulos cobalto puros, con lo que se encontraron resultados interesantes tales como el aumento en la estabilidad,
así como en algunos casos el aumento en el momento magnético, lo cual es un resultado distinto al observado en el
cobalto en estado solido. Todos estos resultados son comparados y se observa su concordancia con estudios teóricos
y principalmente con trabajos experimentales anteriores.
3ME13 Crecimiento de nanoalambres de óxido
de tungsteno con diámetro controlado O. Goiz,
[email protected], Departamento de Ingeniería Eléctrica, CINVESTAV-IPN; F. Chávez, Departamento de Fisicoquímica de Materiales, ICUAP-BUAP; G. F. PérezSánchez, Departamento de Fisicoquímica de Materiales,
ICUAP-BUAP; P. Zaca-Morán, Departamento de Fisicoquímica de Materiales, ICUAP-BUAP; C. Felipe, Departamento de Biociencias e Ingeniería, CIIEMAD-IPN; N.
Morales, Departamento de Fisicoquímica de Materiales,
ICUAP-BUAP; R. Peña-Sierra, Departamento de Ingeniería Eléctrica, CINVESTAV-IPN.
En los últimos años la síntesis de nanoestructuras ha jugado un papel importante en la recién llamada nanotecnología, por ello, el control de la morfología así como de
las dimensiones ha cobrado mucho interés al momento de
sintetizar nanomateriales. En el presente trabajo se expo-
3ME15 Mechanosynthesis: Molecular Machinery
Venecia Mendoza Flores, [email protected],
Facultad de Ingenieria Mecanica y Electrica, Universidad Autonoma de Nuevo Leon; Jesús Gabriel Leal Silva, [email protected], TISE, Tecnologia Integral, S.A de
C.V; Joshua Eduardo Morales Salinas, joshua2020140@
hotmail.com, Facultad de Ingenieria Mecanica y Electrica, Universidad Autonoma de Nuevo Leon; Moises Hinojosa Rivera, [email protected], Facultad de Ingenieria Mecanica y Electrica, Universidad Autonoma de
Nuevo leon; Javier Morales Castillo, tequilaydiamante@
yahoo.com.mx, Facultad de Ingenieria Mecanica y Electrica, Universidad Autonoma de Nuevo leon;
Mechanosynthesis refers to a useful technique to synthesize metallic and non-metallic nanomaterials. In order to
make alloys, the process involves a continuous deformation, fracture and welding of particles held in a constant
Sociedad Mexicana de Física
139
milling at room temperature. The mechanosynthesis is a
technique fundamentally based on reactions at solid state, consisting of mixing finely powdered substances in a
high-energy mill where the powdered particles compress
each other and practically are welded, after this a combination at atomic scale is obtained. The benefit of this
process is that the infrastructure and equipment are relatively cheap and high temperatures are not required, on
the other hand, it is a safe and clean technique to make
nanoalloys. The main focus of this work is to present several results obtained using a high-energy ball mill. The
results show the relationship between the physical parameters involved in the process such as frequency, time and
temperature.
3ME16 Películas conductoras funcionales de Aluminio sobre un sustrato flexible. Jesús Hazael García Gallegos, [email protected], Instituto de Física,
Universidad Autónoma de San Luis Potosí; José Nieto,
[email protected], Coordinación para la Innovación y
Aplicación de la Ciencia y Tecnología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Juan Manuel Olivares Ramírez,
[email protected], Departamento de Termodinámica, Universidad Tecnológica de San Juan del Río; Armando Encinas, [email protected], Instituto de
Física, Universidad Autónoma de San Luis Potosí;
Se propone un nuevo método para la adherencia de una
película conductora de Aluminio sobre el Polidimethylsiloxane (PDMS Sylgard 184). Debido a la demanda de materiales de transporte para la industria, tales materiales
presentan las propiedades como resistencia a la corrosión
y buena conductividad eléctrica. La estructura resultante
se utiliza como un conductor en dispositivos electrónicos,
los cuales fueron probados con deformaciones y cambios
de presión en el proceso de caracterización. Finalmente,
se presentan los resultados experimentales de la adhesión,
la conductividad, la resistividad y la deformación de las
películas depositadas sobre un sustrato suave.
3ME17 Varillas Semiconductoras de Nitruro de
Galio Karina Chavez(1), Gregorio Carbajal(2), David Domínguez(1) y Oscar Contreras(1) ocontrer@
yahoo.com. (1)Centro de Nanociencias y NanotecnologíaUNAM, A.P. #14, 22800, Ensenada, B.C. (2)Departamento de Química, Universidad de Guadalajara.
El crecimiento de nanoestructuras ha sido un área de mucho interés en la última década. En este sentido, aquí se
presenta el crecimiento y propiedades de nanoestructuras
(varillas) de GaN. Las varillas de GaN son fabricadas por
la técnica vapor-liquido-solido asistida por partículas de
oro (Au) sobre un sustrato. De las observaciones por microscopias electrónicas, se deduce que un núcleo de GaN
crece en la interface entre el sustrato y las partículas de Au
sobre la superficie del sustrato. A medida que el precursor
de Ga es alimentado a la partícula de Au, el núcleo de GaN
crece en tamaño con forma de un cristal preferencialmente
alargado, dando lugar a una varilla con terminación en Au.
140
Las varillas de GaN cristalizan en la estructura hexagonal
tipo wurtzita orientado preferencialmente en la dirección
[0001]. Las varillas presentan una emisión de luz a 375 nm
típica del GaN, además de una amplia emisión centrada en 545 nm asociada a defectos cristalinos. Se agradece
la asistencia técnica de Eloisa Aparicio, Israel Gradilla,
Francisco Ruiz, Jesús A. Díaz Hernández y Carlos González. El presente trabajo fue apoyado por los proyectos
PAPIIT-UNAM IN109612 y CONACYT 82984.
3ME18 Análisis numérico del efecto espín-órbita
en una compuerta cuántica basada en la interacción de intercambio. Miguel Angel Rodríguez Moreno,
[email protected], CIDS, BUAP; Lilia Meza Montes, [email protected], IFUAP, BUAP; David Hernández de la Luz, [email protected], CIDS, BUAP;
La propuesta de usar el espín del electrón como unidad
fundamental de información o qubit ha motivado el desarrollo de investigaciones relacionadas con la manipulación
del espín electrónico en sistemas cuánticos de baja dimensionalidad. Los puntos cuánticos nanolitográficos son los
sistemas más prometedores para ser usados como qubits
debido a su flexibilidad, relativa facilidad de construcción
y posible escalabilidad. En estos sistemas, las interacciones más importantes que no conservan el estado del espín
son la interacción hiperfina y la interacción espín-órbita.
En este trabajo se analiza numéricamente el efecto de la
interacción espín órbita en el funcionamiento de una compuerta cuántica basada en la interacción de intercambio.
La compuerta se modela mediante un doble punto cuántico que contiene dos electrones. El sistema se analiza numéricamente haciendo uso de la diagonalización exacta
de la ecuación de Schrödinger para dos electrones en la
aproximación de las masas efectivas. La dinámica del sistema se analiza haciendo uso del propagador de la función
de onda completa. Se muestra en particular la dependencia de la magnitud del anticruce singulete-triplete con la
magnitud de la interacción espín-órbita y el efecto de esta
interacción en la dinámica de la compuerta.
3ME19 Síntesis de Nanopartículas de Plata empleando taninos condensados
Ericka Rodríguez
León, [email protected], Departamento de Investigación en Física, Universidad de Sonora; Ramón Alfonso Iñiguez Palomares, Departamento de Ingeniería Química, Universidad de Sonora; Amir Maldonado Arce, Departamento de Física, Universidad de Sonora; Judith Celina Tánori Córdova, [email protected],
Universidad de Sonora, Departamento de Investigación en
Polímeros y Materiales; Dora Edith Valencia Rivera, Departamento de Ciencias Químico-Biológicas, Universidad
de Sonora
Se sintetizaron nanopartículas de plata utilizando una solución de nitrato de plata y usando como reductor taninos condensados obtenidos a partir de la planta Rumex
hymenosepalus. Esta planta es una importante fuente de
taninos y se ha utilizado en la industria del curtido prinLV Congreso Nacional de Física
cipalmente. Se obtuvieron nanopartículas entre 3 y 8nm
de diámetro en promedio observados bajo MET (Jeol de
200kV), las nanopartículas son monodispersas, y las imágenes en alta resolución de un nanocristal aislado muestran la distancia interplanar, así mismo la difracción de
electrones muestra un cristal fcc característico para este
metal. El análisis del espectro de absorción en el ultravioleta visible genera un pico de absorción en 450nm y
se obtuvo además el espectro de emisión que presenta un
pico en 480nm. Las nanopartículas se utilizaron en una
solución de DMSO para el estudio citotóxico de líneas celulares con el objetivo de medir la capacidad de apoptosis
de las nanopartículas de plata en células cancerosas.
3ME20 Electron microscopy of nanocrystalline
magnetic oxides obtained by high-energy ball milling. jose luis hidalgo gonzalez, wisapont7@hotmail.
com, UASLP, UASLP;
Nanocrystalline magnetic oxides of Sm2O3-Fe were obtained by high-energy ball milling for 5 hrs milling in air
medium at room temperature. X-ray diffraction patterns
shows that after the 5 hrs of milling almost amorphous
state was reached and transmission electron microscopy
confirm the analysis made by x ray diffraction. An average crystal size <D>of 8 nm was determined from X-ray
diffraction measurements by this magnetic oxides. The size crystallite of nanocristalline magnetic oxides annealing
at 840 oC for 30 minutes ( 50 nm). The Mössbauer spectra
measured at room temperature for nanocrystalline magnetic oxides shows a reduction in the hyperfine magnetic
field that could be explained by the collective magnetic
excitations phenomenon. Magnetic measurements, corrected for the demagnetizing field, show ferromagnetism in
room temperature ( Ms= 77.29 emu/g, Hc= 500 Oe) and
these nanocrystalline magnetic oxides could be used for
application as dielectric diluted magnetic.
3MF Física Nuclear I
Expocentro
3MF01 Secciones Eficaces Nucleares de la Reacción Nucleón Nucleón Miguel Ángel Espinosa Ruiz,
[email protected], Centro de Estudios en Física y Matemáticas Básicas y Aplicadas, Universidad Autónoma de Chiapas; Sarira Sahu, sarira@nucleares.
unam.mx, Instituto de Ciencias Nucleares, Universidad
Nacional Autónoma de México; Roberto Arceo Reyes,
[email protected], Centro de Estudios en Física
y Matemáticas Básicas y Aplicadas, Universidad Autónoma de Chiapas;
El núcleo atómico está formado por protones y neutrones
situados dentro de un volumen que tiene, típicamente, algunos pocos femtómetros (fm) de radio. La interacción
nuclear ocurre cuando hay al menos dos nucleones presentes. Existen dos situaciones de este tipo: (1) cuando dos
nucleones están ligados entre sí, como en el deuterón; (2)
en las colisiones entre dos nucleones, o sea en los llamados
Sociedad Mexicana de Física
procesos de dispersión nucleón-nucleón. Se usa la interacción ESC04 para calcular las correspondientes secciones
eficaces y compararlas con datos experimentales existentes.
3MF02 Correlaciones entre reacciones de transferencia de nucleones Ruslan Magaña Vsevolodovna,
[email protected], Div. Acad. Ciencias Básicas, UJAT,
Tabasco; Roelof Bijker, [email protected], Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM;
La supersimetría nuclear da lugar a predicciones precisas
para las propiedades espectroscópicas de núcleos, así como
a correlaciones entre los espectros, transiciones y reacciones de transferencia de nucleones. Se discute un método
novedoso para la derivación de dichas correlaciones en términos de factores isoescalares de SU(3), su aplicación a
reacciones de transferencia de un protón y de un neutrón
y su relevancia para la región de masas con A 190, en
particular para los núcleos Pt-Au y Os-Ir.
3MF03 Decaimientos electromagnéticos de bariones Hugo García Tecocoatzi, hugo.garcia@nucleares.
unam.mx, Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM; Roelof
Bijker, [email protected], Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM;
Mediciones recientes de decaimientos electromagnéticos
de hiperones Σ∗ → Σ + γ y Σ∗,0 → Λ0 + γ demuestran que
las anchuras de dichos procesos son mucho más grandes
que las predicciones del modelo de quarks de valencia. En
este trabajo se estudian los decaimientos electromagnéticos en el marco de una extensión del modelo de quarks en
que se toman en cuenta los efectos de los llamados quarks
del mar a través de un acoplamiento 3 P0 para la creación
de pares de quark-antiquark. El Hamiltoniano se obtiene partiendo de la teoría de campos cuánticos y consiste
del acoplamiento del fotón a los quarks y los antiquarks,
así como de las contribuciones de procesos de creación y
aniquilación de pares quark-antiquark.
3MF04 Momentos magnéticos del protón y del
neutrón Silvia Díaz Gómez, [email protected].
mx, Facultad de Ciencias, UNAM; Roelof Bijker, bijker@
nucleares.unam.mx, Instituto de Ciencias Nucleares,
UNAM;
Uno de los primeros éxitos del modelo de quarks de valencia fue la explicación de los momentos magnéticos de
los bariones, en particular del cociente de los momentos
magnéticos del protón y del neutrón. Versiones más recientes del modelo de quarks incluyen a los efectos de los
quarks del mar, como por ejemplo el modelo de quarks
quirales, el modelo de la nube mesónica o el modelo de
quarks“unquenched”. En este trabajo se hace una investigación de los efectos de los quarks del mar para los momentos magnéticos en el marco del modelo de la nube
mesónica.
141
3MF05
Distribution of fragment yields for
thermal-neutron fission of 235U Luis Gottdiener, [email protected], Depto. Física, Facultad
de Ciencias, UNAM; Saúl Martínez Nájera, saul1505_
[email protected], Depto. Física, Facultad de Ciencias,
UNAM;
The outcome of thermal-neutron fission of 235U is a matter of substantial theoretical and practical importance, as
it is related to the type of waste products to be found in
nuclear reactors. The distribution of independent fractional yields – after prompt neutron emisssion - of the fission
fragments has several salient features, including: a) mass
asymmetry between fragments, b) large number of different possible fragments, and c) great spread (many orders
of magnitude) of yield values. We have grouped the first
hundred nuclides of both large and small fragments in order of independent yield, and for each decile have compared the experimental result with that obtained from some
common 1- and 2-parameter distributions. We find that
an exponential distribution reproduces the results fairly
well.
3MF06 Resonancias asociadas a la singularidad espectral del Hamiltoniano de von Neumann-Wigner
Alfonso Mondragón Ballesteros, [email protected].
mx, Instituto de Física, Universidad Nacional Autónoma
de México; Antonio Jáuregui Díaz, jauregui@guaymas.
uson.mx, Departamento de Física, Universidad de Sonora; José Nicolas Fernandez García, [email protected],
Unidad Profesional de Investigación y Tecnología Avanzada, Instituto Politécnico Nacional; Enriqueta Hernández Saldaña, [email protected], Instituto de Física,
Universidad Nacional Autónoma de México;
La singularidad espectral del Hamiltoniano de vonNeumann-Wigner da lugar a una obstrucción topológica
de la regla de cerradura (completez) de las soluciones de
Jost de dicho Hamiltoniano. Asociado a esta singularidad
espectral, encontramos un ciclo de Jordan de dos eigenfunciones generalizadas de energía q 2 > 0 que describen
un estado ligado encastrado en el continuo. Este ciclo de
eigenfunciones remueve la obstrucción topológica y restaura la cerradura. Al perturbar el Hamiltoniano de von
Neumann-Wigner, el ciclo de Jordan se desdobla en dos
resonancias, que se manifiestan como un pico dividido en
la sección eficaz de la dispersión como función de la energía. Proyectos CONACyT 132059 y PAPIIT IN113709
3MF07 Indistinguibilidad y pureza de estados: La
pérdida de interferencia como el origen de la complejidad. Victor Velázquez Aguilar, vicvela@ciencias.
unam.mx, Facultad de Ciencias, UNAM; Praveen Srivastava, [email protected], ICN,
UNAM; Ruben Fossion, [email protected], Instituto de Geriatría, Instituto de Geriatría; Carlos Vargas,
[email protected], Facultad de Física e Inteligencia Artificial, Universidad Veracruzana; Juan Carlos López Vieyra, [email protected], ICN, UNAM; Marce142
la Grether, [email protected], Facultad de Ciencias, UNAM; Enrique López Moreno, elm@fciencias.
unam.mx, Facultad de Ciencias, UNAM;
Existen estados cuánticos y estados clásicos. Sabemos que
existe una transición de los primeros a los segundos. El
mecanismo de dicha transición puede estudiarse desde varios puntos de vista. Por ejemplo hablando de estados de
luz cuánticos y clásicos, decimos que los estados puros
de la luz ( n fotones) se termalizan, para convertirse en
estados clásicos, cuando la descripción de los n fotones
se vuelve impredecible, entonces, la estadística de dichos
fotones cambia de cuántica a térmica. Lo mismo puede
describirse en estados de fermiones, un estado cuántico se
termaliza cuando los números de ocupación de partículas
en los estados disponibles, se vuelve impredecible. En ambos casos, bosones y fermiones, la transición de cuántico
a continuo, puede caracterizarse como la pérdida de interferencia; de luz en el primer caso y de gaps de energía en
el segundo. En este trabajo, estudiamos dicha transición
en un sistema nuclear.
3MF08
DISTRIBUCIONES ANGULARES Y
ESPECTROS DE PROTONES PRODUCIDOS
EN LA REACCION 7 Be+58 Ni E. Martinez-Quiroz
([email protected]), E. F. Aguilera, P.
Amador-Valenzuela, D. Lizcano, Depto. Aceleradores,
ININ; J. J. Kolata, Physics Dept., Notre Dame; T. L.
Belyaeva, Fac. de Ciencias, UAEMex.
En un experimento reciente, llevado a cabo en la Universidad de Notre Dame, usando la instalación TwinSol, para
medir los protones producidos en la reacción 8B+58 Ni,
se observó que uno de los contaminantes más significativos del haz radiactivo era un haz 7 Be. La presencia
de“contaminantes”hace posible estudiar varios sistemas
a partir de un solo experimento. En el presente trabajo se presenta las distribuciones angulares y los espectros de energías de los protones producidos en la reacción
7
Be+58 Ni y se hace una comparación con las predicciones
del Modelo Estadístico desarrollado en el código de PACE.
También se presentan las secciones eficaces de fusión determinadas, usando las multiplicidades predichas por éste
código. TrabajoparcialmentefinanciadoporCONACYT.
3MF09 Fusión cercana a la barrera del sistema
He+58 Ni E. F. Aguilera ([email protected].
mx), Depto. Aceleradores, ININ; R. Chávez-González,
ITESM - Campus Monterrey, ITESM; E. MartínezQuiroz, P. Amador-Valenzuela, D. Lizcano, Depto. Aceleradores, ININ
Los resultados experimentales recientes sobre la fusión del
sistema exótico con halo protónico 8 B+58 Ni [1], muestran
un fuerte acrecentamiento con respecto a sistemas normales, tanto a energías por arriba como por abajo de la
barrera coulombiana. Dentro de este contexto, la importancia (o no) de que el proyectil posea un verdadero halo, puede probarse comparando las secciones eficaces de
fusión del sistema mencionado con datos similares para
3
LV Congreso Nacional de Física
otros proyectiles ricos en protones. Con esto en mente,
en el presente trabajo se reportan mediciones de fusión
para el sistema 3 He+58 Ni, a energías cercanas pero por
arriba de la respectiva barrera coulombiana. Los resultados se comparan no solo con los obtenidos para el sistema
exotico sino tambien con datos previos para un sistema
“normal”, donde el proyectil es fuertemente ligado. [1] E.
F. Aguilera, et al, Phys. Rev. Lett. 107, 092701 (2011).
Trabajo parcialmente financiado por CONACYT.
3MF10 Barreras de fusión usando el potencial Proximity D. Lizcano ([email protected]), E.
F. Aguilera, E. Martinez-Quiroz, Departamento Aceleradores, ININ
Los fenómenos que rodean las colisiones de iones pesados y la fusión de éstos a bajas energías siempre han sido
de gran interés. Debido a que la fusión es un fenómeno
de baja densidad, desde hace décadas se han desarrollado modelos a nivel microscópico y macroscópico que han
sido puestos a prueba y robustecidos por una gran cantidad de información experimental. El proceso de fusión
ocurre en la superficie de los núcleos en colisión, por lo que
siempre se trata de parametrizar el potencial en términos
de alguna cantidad conocida como las masas, las cargas y
las dimensiones de los núcleos que participan en la reacción. En este trabajo se presenta una compilación de los
parámetros de las barreras de fusión (altura y posición),
de más de 200 reacciones usando el potencial Proximity
introducido en 1977. En base a este potencial se obtiene
una relación analítica para la curvatura de la barrera, así
como una expresión parametrizada de la misma. Trabajo
parcialmente financiado por CONACYT.
3MF11 PRODUCCION DE UN HAZ RADIACTIVO DE TRITIO Y SU USO EN LA REACCION 27Al(t, p)29Al Rafael Policroniades Rueda,
[email protected], Departamento de
aceleradores, ININ; Jorge Fernández Arnaiz, jofarn4@
yahoo.com.mx, departamento de aceleradores, ININ; Ghiraldo Murillo Olayo, [email protected], Departamento de aceleradores, ININ; Eliud Moreno Benitez, eliud.
[email protected], I; Armando Varela González*,
[email protected], Centro de Ciencias de
la Atmosfera, UNAM; Efraìn Chávez Lomelí, chavez@
fisica.unam.mx, IFUNAM, UNAM; Maria Esther Ortíz
Salazar, [email protected], IFUNAM, UNAM; Arcadio Huerta Hurtado, [email protected], IFUNAM, UNAM;
En este trabajo, se presentan los avances en la producción
de un haz radioactivo de tritio usando la reacción D(d,t)p
susceptible de ser usado en la reacción 27Al(t, p)29Al de
la cual presentamos los primeros resultados. Se discute
los problemas experimentales que se enfrentaron y las soluciones propuestas. Trabajo parcialmente financiado por
CONACYT. *Estancia Sabática IFUNAM.a
Sociedad Mexicana de Física
3MF12 Diseño de instrumentación para el experimento ⃗n−3 He Ricardo Chávez González, bcnricardo@
itesm.mx, (ITESM-MTY), Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey; Libertad Barrón Palos,
[email protected], Instituto de Física, Universidad Nacional Autónoma de México; Christopher Crawford, [email protected], Dept. of Physics & Astronomy, University of Kentucky;
El experimento ⃗n−3 He tiene el propósito de medir la asimetría (que viola paridad -PV-) en la dirección de emisión
de los protones en la reacción nuclear ⃗n+3 He→ p + t + 765
keV, con respecto a la dirección de polarización de los
neutrones. Se espera que el valor de esta asimetría sea
Ap ∼ 10−7 , y puede ser relacionada con interacción débil nucleón-nucleón, de la cual actualmente no se tiene un
cálculo teórico de primeros principios debido a la naturaleza no perturbativa de QCD en sistemas fuertemente
interactuantes. El experimento usará un haz de neutrones
fríos polarizados transversalmente de la fuente de espalación en Oak Ridge National Labotatory (SNS-ORNL).
La polarización de los neutrones será rotada, hasta ser
longitudinal, con el propósito de suprimir la asimetría de
paridad permitida, que es un orden de magnitud mayor
que la asimetría PV. En este trabajo se muestra el estado
actual del experimento y además los avances en el diseño
de un solenoide para producir el campo magnético necesario para conservar la polarización del haz de neutrones
y que además, rotará adiabáticamente el espín de los neutrones de transversal a longitudinal. Proyecto apoyado por
PAPIIT-UNAM IN110410.
3MG Astrofísica y Cosmología IV
Expocentro
3MG01
El Observatorio de Rayos Gamma
(HAWC) Roberto Arceo Reyes, roberto.arceo@unach.
mx, Centro de Estudios en Física y Matemáticas Básicas y Aplicadas, Universidad Autónoma de Chiapas; César Álvarez Ochoa, en nombre de la colaboración HAWC,
[email protected], Centro de Estudios en Física
y Matemáticas Básicas y Aplicadas, Universidad Autónoma de Chiapas;
HAWC, High Altitude Water Cherenkov, es un detector
de agua Cherenkov de cascadas atmosféricas con un campo de visión de 2π str y un ciclo de observación de por
lo menos 90 %. Este observatorio de rayos gamma será 15
veces más sensible que su antecesor Milagro y uno de los
más sensibles en el mundo, capaz de monitorear fuentes
estables y transitorias en el rango de energías de menos
de 100 GeV a 100 TeV en dos modos de operación: coincidencias y escalares. HAWC consistirá en 300 tanques
de 7.3 m de diámetro y 4.5 m de altura ubicados a 4100
msnm en el volcán Sierra Negra, Puebla. Los tanques cubrirán un área de 22,000 m2 conteniendo cada tanque 4
fotomultiplicadores en el fondo. HAWC monitoreará las
condiciones más extremas del universo conocido como los
Estallidos de Rayos Gamma (GRBs), Núcleos Activos de
143
Galaxias (AGNs), así como también la emisión difusa de
rayos gamma proveniente de nuestra galaxia. Las observaciones realizadas por HAWC podrán ser complementadas
con las observaciones de Fermi-LAT y viceversa.
3MG02 Modelo de formación de cráteres de impacto con astroprotolitos de consolidación suave. Gustavo Manuel Rodríguez Liñán, [email protected].
mx, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Instituto
de Física; Roberto Bartali, [email protected],
Universidad autónoma de San Luis Potosí, Facultad de
Ciencias; Yuri Nahmad Molinari, [email protected].
mx, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Instituto
de Física; Damiano Sarocchi, damiano.sarocchi@uaslp.
mx, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Instituto de Geología/Facultad de Ingeniería; Jesús Carlos Ruiz
Suárez, [email protected], IPN, Centro de Investigación y Estudios Avanzados;
Las imágenes de alta resolución enviadas a la tierra por las
naves que están orbitando Mercurio, Marte y la Luna, han
permitido observar con mucho detalle las morfologías de
los cráteres de impacto. Se presenta una nueva hipótesis,
soportada por evidencias experimentales, imágenes satelitales y nuevos modelos físicos, acerca de los procesos que
ocurren durante los impactos del tipo granular-granular.
Los experimentos reproducen las morfologías de los cráteres de impactos extraterrestres y permiten explicar la
presencia de picos centrales, la estructura plana, el material fracturado en el interior y alrededor de los bordes
y los rayos. Los resultados indican que estas estructuras
son el producto de impactos de asteroides y núcleos cometarios granulares y que existe una relación directa entre
el tamaño del impactor y el diámetro del cráter y que el
cráter se forma por un proceso de compresión del blanco
y del impactor.
3MG03 Estudio de las regiones H II gigantes en
M33, NGC 604 y NGC 595 Jennifer Pérez Oregon, [email protected], ESFM, INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL; Héctor O. Castañeda Fernández, [email protected], ESFM, INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL;
Se presenta un estudio de las principales características
de las regiones H II gigantes extragalácticas, NGC 604
y NGC 595, tales como su densidad, velocidad y morfología; así como los modelos empleados en la interpretación de resultados. Para ello se utilizaron observaciones
realizadas en el telescopio William Herschel, en la Palma, Canarias. Se discuten los resultados más importantes
obtenidos, incluyendo el desdoblamiento en las líneas de
emisión presente en NGC 604 y la estructura en densidad
de las regiones.
3MG04 Monitoreo del blazar 3C 273 en la temporada 2008-2011, mediante la observación de
Hβ Eric Faustino Jiménez Andrade, efja05823@gmail.
com, BUAP, FCFM; Oscar Mario Martínez Bravo,
144
[email protected], BUAP, FCFM; Vahram Chavushyan, [email protected], INAOE, Depto. de Astrofísica;
Haciendo uso de Image Reduction and Analysis Facilty
(IRAF) se hace un estudio de la variabilidad espectral en
el óptico del blazar 3C273, durante el periodo de observación octubre 2008-agosto 2011 con datos obtenidos de
la base de datos del observatorio Stewart de la Univerdad
de Arizona y datos tomados por el telescopio de 2.1 m en
el Observatorio Astrofísico Guillermo Haro (OAGH) en el
periodo enero 2011-junio 2011. Con un análisis específico
sobre la línea de emisión Hβ se presenta la curva de luz
de 3C273 en el periodo antes mencionado.
3MG05 Estudio morfo-cinemático de la galaxia aislada luminosa en el infrarrojo CIG 302 Nelli Cárdenas Martínez, [email protected], Escuela Superior
de Física y Matemáticas, Instituto Politécnico Nacional;
Isaura Luisa Fuentes Carrera, isaura.fuentescarrera@
gmail.com, Escuela Superior de Física y Matemáticas,
Instituto Politécnico Nacional;
La posibilidad observacional de determinar cómo se mueve una galaxia en dos dimensiones, permite comparar los
movimientos de ésta con su morfología, ya sea con la presencia de estructuras como brazos, barras o anillos, o bien
con fenómenos como la formación estelar violenta. De esta manera se pueden identificar procesos evolutivos que
ha experimentado la galaxia. En este trabajo presentamos observaciones de la galaxia luminosa en el infrarrojo
CIG 302, la cual no aparece perturbada, además de estar catalogada como aislada. Considerando que la alta luminosidad en el infrarrojo se debe a la emisión de polvo
en regiones extendidas de formación estelar importante,
y que en el Universo Local, esto generalmente se alcanza
debido a la interacción con otra galaxia, CIG 302 resulta
excepcional. Utilizando observaciones en imagen directa
en el óptico, en el infrarrojo e interferometría Fabry-Perot
de barrido, así como imágenes de archivos astronómicos,
intentamos identificar los mecanismos al origen de este exceso de emisión en el infrarrojo; en particular, la posible
presencia de una galaxia satélite que cayó en el disco de
la galaxia principal.
3MG06 Comparación de perfil de linea de emisión
en óptico y relación con estructuras radio en quásares cercanos y radio galaxias. Moreno del Rio, F.,
Coziol, R., Andernach, H. y Torres-Papaqui, J.P.
Este trabajo tiene como objetivo encontrar la existencia
de una posible relación entre la masa de los agujeros negros supermasivos (SMBH) de quásares y galaxias Seyfer
tipo 1, con su emisión en radio y en su tipo espectral. Para
esto se utilizó una muestra de 2182 espectros de quásares
del Sloan Digital Sky Survey del catalogo de Schneider et
al. 2010 con un corrimiento al rojo menor o igual 0.3. Para calcular la masa del agujero negro se utilizó el ancho
a potencia media (FWHM) de la componente ancha de la
línea de Hβ; siguiendo la relación propuesta por Greene y
Ho (2005), la cual se obtuvo del ajuste de dicha línea en
LV Congreso Nacional de Física
sus componente angosta y ancha. Para la emisión en radio se utilizaron imágenes del FIRST y NVSS. Resultados
preliminares no indican que las masas de los SMBH de
las galaxias Seyfert tipo 1 son en promedio del orden de
109.2 masas solares consistentes con las observadas en los
quasares y con tasa de acreción mayor al 0.1 por ciento de
también consistentes con los observados en los quásares.
3MG07 Estudio de la variabilidad espectral del
Blazar PKS1510-08 en el periodo de observación
2008-2011 Raúl Felipe Maldonado Sánchez, naeteru@
gmail.com, Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Oscar Martínez Bravo, [email protected], Facultad de Ciencias
Físico-Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla; Vahram Chavushyan, [email protected], Departamento de Astrofísica, Instituto de Astrofísica, Óptica
y Electrónica;
Se hace un estudio de la distribución espectral de energía del Blazar PKS1510-08 en el rango óptico con datos
recolectados del Observatorio Steward de la Universidad
de Arizona en el periodo de observación diciembre 2008
- julio 2011 y datos obtenidos con el telescopio de 2.1m
del Observatorio Astrofísico Guillermo Haro (OAGH) en
el periodo de observación enero 2011 - junio 2011 para la
realización de la curva de luz con el análisis de la línea
de emisión Hβ usando técnicas específicas del programa
Image Reduction and Analysis Facility (IRAF).
3MG08 El arreglo VAMOS de siete detectores
de Cherenkov observando rayos cósmicos Varlen
Grabski, Ernesto Belmont, Ruben Alfaro, Andrés Sandoval, Antonio Marinelli, UNAM, Instituto de Física; Magda
Gonzalez, Arturo Iriarte, Rosalía Langarica, Silvio Tinoco, Fernando Garfias, Abel Bernal, UNAM, Instituto de
Astronomía para la colaboración HAWC;
El arreglo VAMOS, prototipo del Observatorio HAWC de
Rayos Gamma, se construyó en el 2011 en el Volcán Sierra Negra, Puebla, a 4100m SNM. Consistiendo en siete
detectores de Cherenkov en agua de 200,000 litros, cada
contenedor fue instrumentado con siete fotomultiplicadores Hamamatsu R5912 de 20 cm de diámetro que desde
el fondo observaban los destellos de luz Cherenkov producidos por cascadas atmosféricas incidentes en el agua.
De Noviembre 2011 a Abril 2012 se tomaron datos con
un sistema de tiempo sobre el umbral (ToT, time over threshold) con una resolución menor a un ns y produciendo
datos a 10 MBytes/s, con digitalizadores FADC (Flash
Analog to Digital Converter) que muestreaba las señales
cada 0.5 ns y con un sistema de contadores que registraba
el número de señales recibidas por cada fotomultiplicador
cada 10 ms. Resultados del análisis de estos datos como
mapas del cielo, señales de muones atravesando un detector y límites para la detección de destellos de rayos gamma
(GRB) serán presentados. Este trabajo a tenido el apoyo
de CONACyT ( 103520,105033y122331), DGAPA-UNAM
(IN110212,IN105211,IN112910yIN111612)
Sociedad Mexicana de Física
3MG09 Manchas Solares Estefania Quecholac Guerrero, [email protected], BUAP; Palmira Jimenez
Hernandez, [email protected], BUAP; Jorge Garciapiña Rodriguez, [email protected], BUAP; Jose
emmanuel Herrera Flores, [email protected],
BUAP; Karina Gonzalez Leon, kabril_1992@hotmail.
com, BUAP; Berenice Yolotl Perez Cacho, bere_yolotl@
hotmail.com, BUAP;
Herrera Flores José Emmanuel González León Karina Jiménez Hernández Palmira Quecholac Guerrero Estefanía
Rodríguez Garcíapiña Jorge Luis Yolotl Pérez Cacho Berenice El Sol como la estrella más cercana a nuestro planeta se ha convertido en la fuente principal de distintas
investigaciones, esto con el fin de ampliar el conocimiento
sobre el universo conocido y desconocido. Uno de los temas de interés es acerca del movimiento del astro rey; por
lo que, en este proyecto a partir de una instrumentación
poco convencional se calculó su periodo de rotación. El
método que se utilizó para el cálculo de la rotación, fue
la proyección de la imagen del Sol hecha por el ocular de
un telescopio newtoniano sobre una pantalla montada a
este. En seguida, se llevó a cabo el seguimiento de una
mancha por cinco días consecutivos tomando en cada uno
la coordenada de dicha mancha; cabe mencionar que la
mancha se encontraba a la latitud de entre 18 y 19 grados.Ya obtenidos los datos de la ubicación de la mancha
se aplicaron dos veces el método de mínimos cuadrados
primeramente para la rotación de nuestro sistema de referencia, inicialmente inclinado -58.7 grados con respecto
a los ejes de rotación del sol; y después para obtener el
periodo de rotación del sol en esa latitud, 26.8316 días.
3MG10 Análisis cinemático de R Aqr Silvana Navarro, [email protected], IAM, U de G; Luis José
Corral, [email protected], U de G, IAM;
Se presentan los resultados del estudio cinemático del sistema simbiótico R Aqr. Realizado con observaciones del
espectrografo echeelle MES de SPM (MEZCAL)
3MG11 Búsqueda de GRGs mediante técnicas de
procesamiento de imágenes Iris del C. Santiago Bautista, [email protected], Departamento de Física, Universidad Veracruzana Facultad de Física;
Carlos Alanias Rodríguez, Rico, DA, UG;
Se buscó la relación entre fuentes disconexas cercanas en
el catalogo NVSS basándonos en los resultados del análisis de las imágenes de dicho survey. La relación entre
estas fuentes extendidas se basó en el ángulo de posición
de la fuente, la cercanía entre fuentes y su extensión. Una
vez encontrados candidatos se aplicaron las operaciones de
erosión y dilatación para disminuir el ruido en la vecindad
de dichas fuentes y posteriormente se aplicó la técnica de
crecimiento de regiones para establecer la conexión entre
estos candidatos. Estas técnicas nos permitieron obtener
una lista de posibles GRGs. Posteriormente se realizó una
inspección visual y una correlación cruzada con surveys
en el óptico, e.g. DSS, SDSS con la finalidad de identificar
145
la galaxia anfitrión. Para las fuentes de radio que contienen una contraparte óptica con información de redshift se
estimaron los tamaños absolutos y para los que solamente
tienen información sobre la magnitud se calculó un limite
inferior en el tamaño.
3MG12 Formación estelar rápida y colapso gravitacional global Ballesteros-Paredes, Javier, CRyAUNAM.
La mayoría de las estrellas en las nubes moleculares cercanas tienen edades de 1-2 millones de años (Myr), sugiriendo que la formación estelar es rápida. Sin embargo,
algunas estrellas en estas regiones, con edades del orden de
5-10 Myr han sido usadas para argumentar que la formación estelar es lenta, cuasiestática. Cuando se consideran
estos escenarios alternativos, es importante reconocer que
la dispersión de edades de las estrellas en una nube es necesariamente un límite superior a las escalas de tiempo del
colapso local, dado que no todas las diferentes regiones de
la nube colapsarán exactamente al mismo tiempo.Usando
dos diferentes simulaciones numéricas de la formación y
evolución de las nubes moleculares, mostramos que la dispersión de edades de las estrellas es consistente con las observaciones, y que es factible formar algunas estrellas antes
de que la contracción global tenga lugar, dando origen a
aquellas estrellas más longevas. Estos resultados soportan
el escenario dinámico de formación estelar.
3MG13 Determinacion fotometrica de la metalicidad de cúmulos estelares galacticos Denisse Lariza
Campos Cárdenas (Universidad Autónoma de Zacatecas)
y Carlos Chavarría-K (Instituto de Astronomía/sede Ensenada BC, UNAM).
Cúmulos estelares galácticos (CEG) son, entre otras cosas, trazadores de la estructura y evolución del disco de la
Galaxia. Los parámetros físicos principales que los caracterizan son el enrojecimiento interestelar E(B-V), el módulo de distancia verdadero (m −M)±, la abundancia de
los metales z¤ y la edad ¿age. La determinación de uno
de ellos afecta a la determinación de los otros tres. Determinar fotométricamente a z¤ es de las maneras más
económicas para hacerlo. En recientes trabajos fotométricos de CEG simplemente se presupone z¤, lo que puede
conducir a errar en la estimación de los otros parámetros físicos, principalmente (m-M)± y ¿age. Aquí discutimos cuantitativamente el efecto de z¤ en la determinación de los otros parámetros, basados en la fotometría
CCD UBV(RI)C de los cúmulos galácticos King 20, IC
361, NGC 1496 y NGC6496 adquirida en el Observatorio
Astronómico Nacional en sierra San Pedro Mártir, Baja
California.
3MG15 Relación diámetro de asteroide-diámetro
de cráter en impactos granular-granular Daniel
Martínez Arias, [email protected], Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ciencias; Gustavo Manuel Rodríguez Liñán, gsrdzl@ifisica.
146
uaslp.mx, Universidad Autónoma de San Luis Potosí,
Instituto de Física; Roberto Bartali, robertobartalim@
gmail.com, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ciencias; Yuri Nahmad Molinari, yuri@
ifisica.uaslp.mx, Universidad Autónoma de San Luis
Potosí, Instituto de Física;
Se presentan mediciones experimentales de cráteres de impactos producidos por proyectiles granulares poco cohesivos en contra de un blanco granular. Mostramos la dependencia del diámetro del cráter producido así como su
profundidad, como función del diámetro del proyectil. Los
resultados experimentales muestran una relación proporcional directa entre el diámetro del proyectil y del cráter, mientras que la profundidad crece linealmente con el
diámetro del proyectil, hasta un tamaño crítico en donde la profundidad satura y en algunos casos disminuye.
La morfología de los cráteres resultantes depende, además del diámetro del proyectil y la altura desde la que es
lanzado, de la compactación η del mismo.
3MH Partículas y Campos I
Expocentro
3MH01 Efectos de violación del número leptónico
en un modelo con Z� Tomás Antonio Valencia Pérez,
[email protected], FCFM, BUAP; Javier Miguel Hernández López, [email protected], FCFM,
BUAP;
El Modelo Estándar (ME) de la física de partículas, fue
confirmado con mucho éxito por todos los experimentos
realizados hasta la fecha. Sin embargo, ir más allá de ese
punto requiere una extensión al Modelo Estándar, realmente el propio éxito del ME demanda nueva física. La
existencia de nueva física, proveniente del sector de neutrinos, sugiere la posibilidad de otras formas de efectos
provenientes de ese sector, como sería el caso de procesos con violación del número leptónico. Dado el escenario
anterior, debemos de buscar una manera de como extender al ME, respetando los resultados experimentales a la
fecha y proveyéndonos de efectos no triviales que surjan
como efectos de la física de altas energías. Para ello podemos suponer un modelo específico de altas energías que
contenga al ME como un límite, como la teoría correcta
a las energías actuales. Para ello asumiremos que existe un modelo de norma extendido a una escala de unos
cuantos TeV, como una etapa intermedia al modelo desconocido de altas energías. Asumiremos que dicho modelo
extendido es
⊗de la clase
⊗ de grupos de norma de la forma SU (2)1 SU (2)2 U (1)X , denotados como modelos
G(221).
3MH02 Rompimiento de la simetría CP en el Modelo con Dos Dobletes de Higgs-III. Marco Antonio
Arroyo Ureña, [email protected], FCFM, BUAP;
Tomás Antonio Valencia Pérez, antonio_2827@hotmail.
com, FCFM, BUAP;
LV Congreso Nacional de Física
Se dará un panorama general de la violación de la simetría CP en una extensión del Modelo Estándar conocido
como Modelo con Dos Dobletes de Higgs. En particular
como una fuente del rompimiento de la simetría CP se
presentan y analizan matrices de Yukawa no hermíticas.
3MH03 Estudio de decaimientos con cambio de
Decaimientos con cambio de sabor del top quark
en modelos de extensión Gerardo Hernández Tomé,
[email protected], Facultad de Ciencias Físico
Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Gilberto Tavares Velasco, [email protected], Facultad de Ciencias Físico Matemáticas), Benemérita Universidad Autónoma de Puebla;
La motivación principal por estudiar corrientes neutras
con cambio de sabor en el sector de quarks se debe a que
este tipo de procesos no ocurre a nivel de árbol en el Modelo Estándar (ME) y su contribución a nivel de un lazo se
encuentra altamente suprimida. Por lo tanto, la observación de este tipo de procesos representaría una evidencia
contundente de nueva física. Nuestro interés se enfoca en
estudiar decaimientos raros del top quark con mediados
por corrientes con cambio de sabor en extensiones del ME,
y analizar la posibilidad de detección en el LHC o en un
futuro colisionador lineal. En el contexto de teorías efectivas hemos estudiado los efectos de acoplamientos del tipo
tqH, tqZ ′ a decaimientos como t → cV , con V un bosón
de norma neutro.
3MH04 Fenomenología del Sector Neutro de Higgs
del THDM-III Olga Guadalupe Félix Beltrán, olga_
[email protected], Facultad de Ciencias de la Electrónica, Benemérita Universidad Autonoma de Puebla; Hector Bello Martínez, [email protected], Facultad
de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; J. Enrique Barradas Guevara, [email protected], Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla; Jaime Hernández Sánchez, jaime.hernandez.
[email protected], Facultad de Ciencias de la Electrónica, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla;
En este trabajo mostramos las razones de decaimiento de
los procesos h0 , H 0 , A0 → XY en el contexto del Modelo
de Dos Dobletes de Higgs Tipo III (THDM-III), se considerarán las implicaciones de una textura de Yukawa de
cuatro ceros. En particular nos interesan los decaimientos
que violan sabor que puedes encontrarse restringidos a bajas energías por el tipo de textura. Se presenta el análisis
numérico de las razones de decaimiento considerando el
espacio de parámetros cinemáticamente permitido. Para
ello se definen diversos casos de interés de acuerdo con las
restricciones teóricas correspondientes. Finalmente, calculamos el número de eventos esperado para la posible detección de un bosón de Higgs neutro en los colisionadores
actuales.
Sociedad Mexicana de Física
3MH05 Efectos de violación de Lorentz y CPT sobre el decaimiento del boson de Higgs a dos gluones. José Augusto de la Fuente León, jaugustoa10@
hotmail.com, FCFM-BUAP, BUAP; J. Jesús Toscano
Chávez, [email protected], FCFM-BUAP, BUAP;
Las simetrías discretas de paridad (P), reversión temporal
(T) y conjugación de carga (C), vistas en forma aislada,
no tienen un carácter fundamental en el sentido de que no
son respetadas por todas las interacciones conocidas. Sin
embargo, su aplicación conjunta CPT (aplicado en cualquier orden), sí parece ser un principio fundamental, ya
que, como fue probado recientemente, su no conservación
implica la violación de la simetría de Lorentz. En este proyecto de tesis se abordará el estudio de las implicaciones
de un efecto de violación de CPT (y, por lo tanto, de violación de la simetría de Lorentz) sobre el decaimiento del
bosón de Higgs a dos gluones. Dicho estudio seráa realizado en el contexto del Modelo Estandar Extendido, el
cual es una formulación del Modelo Estandar que incorpora efectos de violación de CPT de manera independiente
de modelo.
3MH06 Cambio de sabor leptónico inducido por
violación de la simetría de Lorentz en dimensiones
extra Bemjamín David Medoza Zárate, mithrandir_mz_
[email protected], FCFM-BUAP, BUAP; J. Jesús Toscano Chávez, [email protected], FCFM-BUAP,
BUAP;
El problema de cambio de sabor leptónico mediado por el
bosón de Higgs y el bosón de norma débil Z es estudiado
asumiendo que la fuente responsable de su presencia es
una quinta dimensión compacta sobre la cual la simetría
de Lorentz 5-dimensional es violada.
3MH07
Fenomenología de los Bosones de
Higgs cargados en el modelo estándar extendido S3 Olga guadalupe Beltran-Félix, olga_flix@
yahoo.com.mx, Facultad de ciencias de la electronica, Benemerita Universidad Autonoma de Puebla; Ezequiel Rodriguez-Jauregui, ezequiel.rodriguez@correo.
fisica.uson.mx, Departamento de Fisica, Universidad
de Sonora; Javier Montaño-Peraza, jmontano@correo.
fisica.uson.mx, Departamento de Fisica, Universidad
de Sonora;
En este trabajo se estudian los decaimientos de los bosones de Higgs cargados en la extensión del modelo estándar
con la simetría discreta S3, tomando en cuenta las implicaciones que tienen las texturas de Yukawa. Se hace un
estudio de los anchos de decaimiento de los principales
modos de decaimientos de dichos bosones de Higgs cargados, así como, las razones de ramificación correspondiente.
Se tendrá un análisis numérico de los resultados analíticos, en el espacio de acuerdo con las restricciones teóricas
correspondientes, y se calcularon los eventos de forma separada, esto para dar viabilidad de su posible detección
en colisionadores actuales.
147
3MH08 Producción de partículas con extrañeza en eventos suaves y duros de colisiones pp a √s= 7 TeV. Hector Bello Martinez, clever_
[email protected], FCFM, BUAP; Antonio Ortiz Velasquez, [email protected], ALICE collaboration, CERN; Arturo Fernandez Tellez, Arturo.
[email protected], FCFM, BUAP;
Las colisiones hadrónicas a altas energías son descritas
por dos componentes: una dispersión con transferencia de
momento, O > 2GeV , cuyo resultado es la producción de
partículas con alto pT y la otra es lo que no viene de la
dispersión dura compuesta por radiación de estado final,
remanentes del haz e interacciones multipartónicas. En
colisiones p − p resulta interesante estudiar la producción
de partículas con extrañeza (quarks s no constituyen los
projectiles que colisionan), producidas durante la colisión.
Recientes mediciones de ALICE han demostrado que los
generadores de eventos MC tienen problemas para describir la producción de partículas con extrañeza incluyendo
el modelo de Pythia6 (Perugia 2011), el cual cambio todos
los parámetros posibles para incrementar la producción de
quarks s. Se hizo un estudio en eventos MC en el que se
mide la producción de partículas extrañas en eventos con
jets (eventos duros) y en los que no hay (eventos suaves).
Para separar los eventos de acuerdo a su dureza, se utilizan las variables de estructura: “thrust transversal” y
“spherocity”. Estas permiten determinar si el evento tiene
estructura de dos jets con eje transverso colineal, o bien
si la distribución de pT es isotrópica.
3MH09 Cambio de sabor leptónico en modelos con
un bosón de Higgs ligero Omar Rodríguez Tzompantzi, [email protected], Facultad de Ciencias Físico
Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Gilberto Tavares Velasco, [email protected], Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla;
Se presenta un estudio con cambio de sabor leptónico en
el contexto del modelo con el bosón de Higgs más ligero.
En este modelo es posible tener violación de sabor leptónico mediado por los bosones de norma pesados propios
del modelo. Analizamos la transición a nivel de un loop
del bosón Z a un par de leptones con cambio de sabor
leptónico en el marco de este modelo obteniendo la amplitud de transición así como la anchura para dicho proceso,
en donde el cambio de sabor se lleva a cabo mediante un
fotón pesado.
3MH10 Efectos de la violación de CP mediante el proceso µ+ µ− → H → µτ Olga Félix Beltrán,
[email protected], FCE, BUAP; Diana Rojas Ciofalo, [email protected], FCFM, BUAP;
En este trabajo nos interesa estudiar una fuente alternativa de violación de CP, más allá del Modelo Estándar, que
se origina en el sector de Higgs y de Yukawa de un modelo
de dos dobletes de Higgs con cambio de sabor (THDMIII). En particular, nos interesa buscar efectos que pudie148
ran ser detectables en un futuro colisionador de muones
mediante la reacción µ+ µ− → H → τ µ en este modelo.
3MH11 Efectos de una quinta dimensión sobre
el decaimiento raro t → cg Marlon Gerardo López Valdovinos, [email protected], Facultad de
Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana de
San Nicolás de Hidalgo; Fernando Iguazú Ramírez Zavaleta, [email protected], Facultad de Ciencias
Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; J. Jesús Toscano Chávez, jtoscano@
fcfm.buap.mx, Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas,
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla;
El quark top es la partícula elemental más pesada que se
conoce, con una masa cercana a la escala del rompimiento de la simetría electrodébil. Debido a esto, su dinámica
puede ser muy sensitiva a efectos de nueva física. En este
trabajo se estudian los efectos de una quinta dimensión espacial al orden de un lazo sobre los acoplamientos fuertes
del quark top con un gluon y el quark charm, esto es, se
estudia la amplitud a nivel de un lazo para el decaimiento
raro t → cg en donde está presente una corriente neutra
que cambia sabor. El análisis es realizado en el contexto
del modelo estándar en cinco dimensiones, con la quinta coordenada compactificada sobre la orbifold S 1 /Z2 de
radio R.
3MH12 Producción de neutrinos de altas energías
en núcleos de galaxias activas Juan Carlos Arteaga
Velazquez, [email protected], Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto de Física y Matemáticas;
Los núcleos de galaxias activas (NGA’s) son lugares de
producción de rayos gamma como lo demuestran las observaciones realizadas por Fermi-LAT, HESS y otros observatorios. El origen de esta radiación es aún un misterio.
Si proviene de la aceleración de rayos cósmicos esto indicaría la presencia de neutrinos. Sin embargo, si la radiación
gamma es de origen leptónico, la producción de neutrinos
en NGA’s estaría suprimida. En este trabajo se explora un
nuevo canal de producción de neutrinos en NGA’s que no
requiere la presencia del modelo hadrónico, asumiendo que
la radiación gamma observada es de origen leptónico. Se
estudia la emisión de neutrinos a través de la interacción
de gammas con el gas y polvo de las fuentes para NGA’s
tipo FRI y BL Lac. Se modela la distribución de materia
en dichas galaxias tomando como modelos a Centaurus A
y M87 y se calcula el flujo difuso de neutrinos debido a
objetos FRI y BL Lac en el universo. Finalmente, se discute la posibilidad de detección de este flujo en telescopios
de neutrinos terrestres.
3MH13 Contribución de las pendientes de los fac±
tores de forma en los decaimientos Kl3
Juan José Torres Manriquez, [email protected], ESCOM, IPN;
Alfonso Martínez Valdez, [email protected], ESFM,
IPN; Miguel Neri Rosas, [email protected], ESFM,
LV Congreso Nacional de Física
IPN; Carlos Juárez León, [email protected], ESCOM, IPN;
Calculamos las correcciones radiativas independientes de
modelo, al espectro beta en los decaimientos semileptóni±
cos de kaones Kl3
. Incluimos la contribución de los factores de forma del vértice de interacción débil a primer
orden f± (q2) = f± (0)[1 + λ± q 2 /M22 ], donde λ± son las
llamadas pendientes, q es el cuatrimomento transferido y
M2 es la masa del pión emitido. Se consideran correcciones radiativas hasta orden (α/π)(q/M1 ), donde M1 es la
masa del kaón, por lo que nuestros resultados son útiles en
experimentos de baja y mediana estadística y son una primera aproximación para eventos de alta estadística. Los
resultados son aplicables si se emite electrón o muón.
3MH14 CompHep Daniel Alberto Patiño Villagomez,
[email protected], Facultad de Ciencias Físico
Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Hitan Hur Cruz Domínguez, [email protected], Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; JOSE ENRIQUE BARRADAS GUEVARA, [email protected], Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla;
El mecanismo de Higgs es un procedimiento para el rompimiento espontáneo de la simetría electrodébil en el Modelo
Estándar de las partículas e interacciones fundamentales.
Este mecanismo también es conocido como el mecanismo
de Brout-Englert-Higgs, entre otros nombres, donde la superconductividad incide en la teoría de la relatividad, el
electromagnetismo, mecánica cuántica, junto con las teorías de norma. Una de sus predicciones, que permitirá confirmar experimentalmente este mecanismo, es la partícula
elemental de Higgs. En 2011 empezó a funcionar el LHC
en CERN a energías de TeVs con el que se pretende contar
con un gran número de datos de colisiones protón-protón,
que permitan confirmar este mecanismo. Por lo que es de
gran importancia proponer y analizar diferentes canales
de detección e incluso en modelos que van más allá del
Modelo Estándar. Para este propósito, se han elaborado
una gran cantidad de software, por la comunidad de área
de física de partículas, en el presente trabajo se hace una
recopilación de los programas que están vigentes y nos
centramos en el CompHEP, que es un paquete que fue
creado para calcular secciones eficaces para un gran número de procesos de colisión con múltiples partículas en
el estado final, siendo un programa con alto grado de automatización.
3MH15 Busqueda de fotones en la radiación
cósmica primaria Jorge Cotzomi Paleta, jcotzomi@
fcfm.buap.mx, FCFM, BUAP; Samantha Brown Sevilla,
[email protected], FCFM, BUAP; Eduardo Moreno, [email protected], FCFM, BUAP;
En la composición de la radiación cósmica primaria se
han encontrado núcleos ligeros como son los protones hasta elementos más pesados como los núcleos de fierro, en
Sociedad Mexicana de Física
este sentido, cabe preguntarse de la existencia de partículas de otra naturaleza como son los fotnes. La presencia de
fotnes de energías extremadamente altas estan asociadas
al producto de la desintegración de partículas muy masivas reliquias del universo primitivo. En este trabajo determinamos dentro de un banco de datos experimentales,
los chubascos de energías extremadamente altas generados
por fotones apartir del contenido de muones.
3MI Biofísica III
Expocentro
3MI01 Estudio mecánico molecular de la acción
de la cafeína sobre receptores de adenosina. Comparación de interacciones de cafeína y adenosina con receptores de adenosina Efrén Rodriguez,
[email protected], FCFM-BUAP; Eduardo González, FCFM-BUAP; Valeri Poltev, FCFM-BUAP, ITEB
RAS Pushchino, Rusia;
La cafeína es una sustancia biológicamente activa, regularmente consumida por la población. Una de las principales propiedades farmacológicas de la cafeína es la estimulación del sistema nervioso central. A concentraciones
fisiológicas importantes, el principal blanco son los receptores de adenosina (RA). La molécula de cafeína es un
competidor antagónico de la adenosina y puede bloquear
a los RA, los cuales se encuentran distribuidos en diferentes partes del cuerpo. Para evaluar las interacciones entre
adenosina con el fragmento RA se realizó una búsqueda
de mínimos de adenosina, estos mínimos tienen diferentes
plegamientos de la pentosa y orientaciones con respecto
a la base. Los mínimos más profundos corresponden a la
formación de dos enlaces de hidrogeno en la molécula de
adenosina. Estas estructuras fueron utilizadas para la búsqueda de mínimos de adenosina con fragmentos de RA. La
comparación de éstos con mínimos de interacción de cafeína con fragmentos del RA muestra que los mínimos más
profundos son similares siendo sus diferencias en energía
potencial menores a 2 kcal/mol. Estos resultados pueden
explicar por qué la cafeína puede competir con adenosina
en su interacción con RA.
3MI02 Microhidratación del Flavonoide DHQ por
métodos de Mecánica Molecular Carmina Chaltel Lima, [email protected], FCFM, BUAP;
Eduardo González Jiménez, [email protected],
FCFM, BUAP; Alexandra Deriabina, [email protected].
mx, FCFM, BUAP; Valeri Ivanovich Poltev, poltev@
fcfm.buap.mx, FCFM, BUAP;
Los flavonoides son moléculas con propiedades antioxidantes, entre estas la dihidroquercetina (DHQ). El estudio de
la microhidratación de una molécula permite estudiar su
comportamiento en el medio ambiente y cuantificar la influencia del agua sobre la estructura y las propiedades de
esta. Para investigar la relación estructura-actividad antioxidante estudiamos la micohidratación de los posibles
isómeros de DHQ (2R3R, 2R3S, 2S3R Y 2S3S) por méto149
dos teóricos. Para la obtención de las estructuras de mínima energía para el flavonoide DHQ más una molécula
de agua se realizarán cálculos de minimización de la energía por los métodos de mecánica molecular el cuál utiliza
las funciones del potencial de Poltev-Malenkov y se optimiza con un programa aleatorio que utiliza el método
Steepest descent y posteriormente se usa Gradiente conjugado. Los mínimos más profundos corresponden con los
sitios de mayor actividad como se muestra en otros autores. Experimentalmente se tiene la estructura del dímero
de los isómeros 2R3R y 2S3S, realizamos la hidratación de
este complejo y comparamos sus resultados. Los mínimos
más profundos corresponden a valores de energía de aproximadamente 10 kcal/mol y se forman con dos enlaces de
hidrógeno.
3MI03 Simulación computacional de los sitios
de hidratación de la molécula DHQ por métodos de Mecánica Cuántica Yojana Jautzi Carreón Herrera, [email protected], FCFM, BUAP;
Eduardo González Jiménez, [email protected],
FCFM, BUAP; Alexandra Deriabina, [email protected].
mx, FCFM, BUAP; valery ivanovich Poltev, poltev@
fcfm.buap.mx, FCFM, BUAP;
Los flavonoides son moléculas orgánicas presentes en las
plantas y frutos. La dihidroxiquercetina (DHQ) es un flavonoide con efectos beneficiosos para la salud, su estructura contiene varios centros activos (grupos hidroxilos y
carbonil) los cuales, son importantes para realizar su principal función antioxidante. El estudio de la hidratación de
una molécula nos permite estudiar su comportamiento en
el medio ambiente y cuantificar la influencia del agua sobre la estructura y las propiedades de esta. En éste trabajo aplicamos el método de Hartree-Fock de la Mecánica
Cuántica. Obtuvimos las estructuras de mínima energía de
la DHQ con una molécula de agua para el isómero 2S3S,
se obtuvieron tres mínimos de energía más profundos, uno
en la región cercana al oxigeno carbonil donde, se presume
mayor actividad antioxidante. Éste mínimo se forma con
dos enlaces de hidrogeno. Los siguientes mínimos con un
enlace de hidrógeno que, está presente en el oxígeno del
anillo C y en el grupo hidroxil del anillo B, todos con un
valor aproximado de 8 kcal/mol. Presentamos las estructuras de todos los posibles mínimos y sus características
geométricas y se compara con otros autores.
3MI04 ESTUDIO COMPUTACIONAL DE LA
ESTRUCTURA DE LA MOLÉCULA ANTIOXIDANTE TAXIFOLINA (DHQ) *Manuel-SolísTobón, Eduardo-González-Jiménez, Alexandra-Deriabina,
Valery-Poltev; *[email protected], Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Para conocer las propiedades antioxidantes de los flavonoides se realizan cálculos de estructura electrónica por
métodos de Mecánica Cuántica. La DHQ posee dos carbonos asimétricos (C2 y C3) por lo que tiene 4 formas po150
sibles de conformación espacial (2R,3R), (2S,3S), (2R,3S)
y (2S,3R). Para caracterizar las estructuras utilizamos el
método Hartee-Fock para encontrar la energía mínima y
geometría óptima correspondiente a DHQ. Se estudió la
dependencia energética de los isómeros dependiendo de la
orientación de los hidrógenos enlazados a los cinco oxígenos de la molécula, la cual no puede ser determinada experimentalmente. Se detectaron varias regularidades respecto a los cambios en los valores de energía respecto al cambio en la orientación del hidrógeno, dependiendo del sitio
donde hace enlace con la molécula: (a) Valores de energías cercanos a cero. (b) Valores de energías muy cercanas
entre sí, con valores alrededor de 4kcal/mol (posiciones 3
y 4’); y (c) Valores energéticos con cambios abruptos (de
9.87 y 11.35 kcal/mol en promedio) que ocurren en la región cercana al oxígeno carbonil. En la región de los OH,
en carbonos 3,5 y el oxigeno carbonil y en la posición 4’
resultaron ser más sensitivos ante transiciones correspondiendo con los sitios más activos de los flavonoides.
3MI05 Cálculo de la microhidratación de las bases del ADN con diferentes métodos teóricos Everardo Delgado González, [email protected],
FCFM, BUAP; Eduardo González Jiménez, gonzalez@
fcfm.buap.mx, FCFM, BUAP; Alexandra Deriabina,
[email protected], FCFM, BUAP; Valery Poltev, [email protected], FCFM, BUAP;
El ADN es una molécula esencial para la vida, donde la
hidratación es fundamental para su estructura y funcionabilidad. En este trabajo se aborda la microhidratación de
las bases de los ácidos nucleicos y sus derivados metilados
utilizando métodos de Mecánica Molecular(MM) con campo de fuerzas de Poltev-Malenkov(PM), AMBER y con
cálculos de Mecánica Cuántica(MC). El sistema bajo consideración es una base con una y dos moleculas de agua.
Los mínimos de energía de interacción más profundos con
una molécula de agua, corresponden con la formación de
enlaces-H con dos centros hidrófilos de la base. Los mínimos con dos moléculas de agua en las bases purínicas en
el surco mayor del dúplex, corresponden a puente entre
los átomos N7-O6 (para Guanina) o N7-N6 (para Adenina). Las distancias interatómicas en los mínimos calculados con AMBER son más pequeñas que los calculados
con el potencial PM. Las posiciones en los mínimos son
similares a los calculados con MC (MP2/6-31G(dp)). Se
concluye que a través de simulaciones de MM se puede
reproducir todas las posiciones promedio del agua en los
cristales dúplex de ADN, pero no todos los sitios pueden
ser reproducidos con cálculos MC a nivel teórico.
3MI06 Estudio de Difosfatos de Desoxitrinucleósidos por el Método DFT de Mecánica Cuántica.
Crescencio Luna García, loco_chico_puma@hotmail.
com, FCFM-BUAP; I.Paredes, FCFM-BUAP; D.García,
FCFM-BUAP; F.Rivas, IF-BUAP; A.Deriabina, FCFMBUAP; E.González, FCFM-BUAP; V.Poltev, FCFMBUAP, ITEB RAS, Pushchino, Rusia.
LV Congreso Nacional de Física
Las moléculas del ADN contienen la información genética
necesaria para la vida. A pesar de que el ADN es una doble hélice toda la información se codifica en la secuencia
de cuatro nucleósidos de una cadena. Para comprender los
mecanismos de los procesos genéticos a nivel de átomos y
grupos atómicos es necesario utilizar los métodos de mecánica cuántica no-empíricos. Hasta ahora los fragmentos más largos del ADN investigados por estos métodos
son los complejos de monofosfatos de desoxidinucleósidos
(dDMPs) con iones de sodio. Nuestros estudios recientes
con método DFT (teoría de funcionales de la densidad)
revelan que las características principales de las conformaciones del dúplex de ADN ya se encuentran presentes
en estos fragmentos mínimos de cadena única. Dentro del
marco de este trabajo nuestros estudios por método DFT y
software AMF son extendidos a fragmentos que contienen
tres nucleósidos unidos con dos grupos fosfato (dTDPs).
Los parámetros conformacionales de las estructuras optimizadas de los dTDPs se comparan con los parámetros
correspondientes antes calculados de los dDMPs. En muchos casos los parámetros de los dTDPs y dDMPs son muy
similares,las desviaciones que se tienen se pueden valorar
por la influencia de la interacción del vecino próximo.
3MI07 Un Estudio por el Método Dft de Fragmentos Mínimos de Doble Hélice de Adn. Arturo
Pilotzi Xahuentitla, [email protected],FCFMBUAP; I. Paredes,FCFM-BUAP, D.García, FCFMBUAP; F.Rivas, IF-BUAP; A.Deriabina, FCFMBUAP; E.González, FCFM- BUAP; V.Poltev, FCFMBUAP,ITEB-RAS,Pushchino-Rusia.
La explicación y predicción de detalles importantes de la
molécula más importante de la vida ADN, sería imposible
sin la aplicación de los métodos no-empíricos de la mecánica cuántica. Hasta hace poco la aplicación de dichos
métodos estuvo limitada a los monómeros del ADN y pares de bases. En los últimos años el uso del método DFT
y programas DGAUSS y ADF ha permitido realizar investigaciones de fragmentos mínimos de cadena única, de
desoxinucloeosidos monofosfatos (dDMP). El análisis de
las estructuras optimizadas de dDMP mostró la presencia
de mínimos de energía correspondientes a cuatro familias
de dobles hélices derechas (A1,A2,B1,B2). En este trabajo
consideramos complejos complementarios dDMP es decir
Sociedad Mexicana de Física
fragmentos mínimos de hélice doble (dDMP)2. El análisis
comparativo de las estructuras optimizadas (dDMP)2 y
(dDMP) permitió revelar la contribución de las interacciones en cadena simple y entre cadenas complementarias
a la formación de diferentes familias de hélices dobles. Muchos rasgos de la doble hélice como las regiones características de los ángulos de torsión, la posición casi paralela de
las bases, ya están presentes en dDMPs. Algunas características de dDMP con ciertas secuencias de nucleósidos no
se presentan en conformaciones optimizadas DMP2 por
ejemplo la no-planaridad de los grupos amino.
3MI08
Contribución del método DFT al estudio de las interacciones y al entendimiento
del carácter único de la doble hélice del ADN
Dolores García Toral, [email protected], FIQ,
BUAP; Juan Francisco Rivas Silva, [email protected].
mx, IFUAP, BUAP; Alexandra Deriabina, aderv@yahoo.
com, FCFM, BUAP; Eduardo Gonzalez, gonzalez@fcfm.
buap.mx, FCFM, BUAP; Valeri Poltev, poltev@fcfm.
buap.mx, FCFM, BUAP;
El ADN es una hélice derecha que consiste de dos cadenas
unidas con enlaces de hidrógeno entre bases complementarias. A pesar de los muchos datos experimentales y resultados de cálculos semiempíricos, la explicación de muchos
detalles importantes de la estructura del ADN exige el uso
de los métodos no-empíricos de mecánica cuántica, con el
uso del método DFT y el programa ADF se encontraron
los mínimos locales de energía de los desoxidinucleosidosmonofosfatos (dDMP), es decir, fragmentos mínimos de
cadena simple de ADN, revelando las regularidades de su
estructura. Se encontró que estas regularidades son universales para las cuatro familias de hélices derechas con
pares de Watson -Crick. La dependencia de la posición
mutua de las bases sobre su secuencia se determina a partir de la estructura y dirección de la cadena azúcar-fosfato.
Como muestran los cálculos, existen algunas conformaciones de cadena única que no corresponden al mínimo local
(cuádruplex, forma Z) y otras donde la posición mutua de
las bases no obedece a las regularidades establecidas para las espirales de Watson-Crick. Los resultados permiten
concluir que la doble hélice de Watson-Crick es única con
capacidad máxima para realizar su función biológica de
almacenamiento y reproducción de información genética.
151
Jueves 11
SESIONES SIMULTANEAS 3 (9:30–12:30)
Centro de Convenciones de Morelia
3SA Estado Sólido VI
Salón Michoacán, Módulo A
Modera: José Lemus
3SAMP1 Síntesis y caracterización del compuesto
superconductor Li2 Pd3−x Agx B. Amaranta Anai Castro Espinosa, [email protected], UNAM,
Instituto de Investigaciones en Materiales; Francisco Morales Leal, [email protected], UNAM, Instituto de Investigaciones en Materiales;
El descubrimiento reciente de la superconductividad en
el compuesto metálico ternario Li2 Pd3 B con una temperatura de transición al estado superconductor Tc =8K, ha
llamado la atención debido a su estructura y propiedades
superconductoras. Tiene una estructura cúbica tipo antiperovskita con un parámetro de red de 0.6755nm. Se han
reportado dos sustituciones isoelectrónicas en este compuesto, la sustitución de Pt en Li2 (Pd1−x Ptx )3 B y la de
Ni en Li2 (Pd1−x Nix )3 B. Para estos dos casos se encontró
que la Tc y el parámetro de red disminuyen al aumentar
la concentración en los sustituyentes. En base a que en el
compuesto Li2 Pd3 B el transporte electrónico es por medio
de huecos se realiza un dopado con átomos de Ag para formar el compuesto Li2 Pd3−x Agx B con el fin de modificar la
N(EF ) y como consecuencia las características superconductoras. Este compuesto es preparado con el método de
fundición por arco en una atmosfera de argón. La identificación de la estructura se realizó mediante difracción de
rayos X. Para determinar la temperatura crítica se realizaron medidas magnéticas y de resistencia vs Temperatura.
En las medidas magnéticas se observa que la Tc , determinada en el punto medio de la transición, aumenta con el
contenido de Ag.
3SA01 Preparación de estructuras unidimensionales de M oO3 Carlos Ingram Vargas Consuelos, tid_
[email protected], UAEMex, Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Materiales Avanzados; Marco Antonio Camacho López, [email protected], UAEMex, Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Materiales Avanzados; Alma Arrieta Castañeda, almamireya@
gmail.com, UAM-I, Departamento de Física;
En este trabajo se presenta un método de síntesis por
el cual se consiguieron estructuras unidimensionales de
M oO3 . El método se basa en utilizar molibdeno metálico
y una mezcla de los ácidos clorhídrico y nítrico. Se realizan tratamientos térmicos para obtener el polvo de oxido
de molibdeno constituido por las estructuras unidimensionales. Se mostraran estructuras como barras hexagonales
y varillas dispuestas radialmente que conforman esferas
(parecidas al vilano del fruto de diente de león). Los mé152
todos de caracterización que se utilizaron son Microscopia
Electrónica de Barrido, Espectroscopía de Rayos X Dispersados (EDS, por sus siglas en inglés) y Espectroscopía
Micro-Raman. El espectro Raman de la fase hexagonal del
M oO3 se obtuvo para el caso de las barras cuya morfología
es hexagonal.
3SA02 Efecto elasto calórico y magneto calórico en aleaciones con memoria de forma ferromagnética. Alfa Lachidua Lara Sánchez, alfa_squach@
hotmail.com, Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Chihuahua; Myriam Patricia Quezada Avila, [email protected], Facultad de Ingeniería,
Universidad Autónoma de Chihuahua; M. en C. Raúl Armando Ochoa Gamboa, NanoTech, Centro de Investigación de Materiales Avanzados; Dr. Hector Hugo Hernandez Hernandez,Facultad de Ingenieria, Universidad Autonoma de Chihuahua;
En la actualidad, el mundo se enfrenta a un gran problema
energético; por lo que cada vez se pone más énfasis a la
investigación de energías renovables y menos contaminantes. Sabemos que utilizando campos magnéticos y mecánicos podemos reducir la temperatura de un material ferromagnético y utilizarlo como sistema de refrigeración. El
objetivo de ésta investigación es explicar el efecto magneto
calórico y elastocalórico en aleaciones ferromagnéticas con
memoria de forma, así como la síntesis y caracterización
de una aleación de éste tipo. El concepto base que se maneja está centrado en la energía por unidad de volumen de
la aleación sometida a las propiedades físicas asociadas a
las interacciones térmica, mecánica y magnética. Desarrollando una aleación de Ni-Fe-Ga, pudimos observar que
las aleaciones del tipo Ni-Co-Ga pueden ser sustituidas
por éstas, ya que el Fe es mucho más económico que el Co
y aún así siguen conservando sus propiedades de memoria
de forma.
3SA03 Nanoalambres de Oxido de tungsteno y su
aplicación como sensor químico. Juan Manuel Soledad Priego, [email protected], BUAP; Fernando Chavez Ramirez, [email protected], BUAP;
Gerardo Francisco Perez Sanchez, f_perez_s@hotmail.
com, BUAP; Oscar Goiz Amaro, ogoiza@cinvestav.
mx, CINVESTAV; Ramon Peña Sierra, rpsierra@
cinvestav.mx, CINVESTAV; Placido Zaca Moran,
[email protected], BUAP;
En este trabajo se muestra el rendimiento eléctrico de
un sensor fabricado a base de nanoalambres de óxido de
tungsteno (WO3) obtenidos por la técnica de transporte químico en fase vapor a corta distancia (CSVT). Los
resultados de la caracterización morfológica y estructural mostraron que los nanoalambres tienen diámetros de
LV Congreso Nacional de Física
50 a 200 nanómetros y longitudes del orden de decenas
de micrómetros y que corresponden a la fase ortorrómbica del WO3, estas caracterizaciones fueron realizadas
mediante microscopía electrónica de barrido (SEM), rayos X (XRD) y microscopía Raman. Los sensores fueron
sometidos al hidrógeno, así como, a compuestos orgánicos
volátiles (VCO’s) variando la temperatura de operación y
la concentración del orden de (ppm). Los resultados obtenidos de la medición de la resistencia dinámica mostraron
que el sensor presenta mayor sensitividad al hidrógeno.
Finalmente, se añadió nano-partículas metálicas a la superficie de los nanoalambres a partir de una solución saturada con Paladio y se encontró que este procedimiento
simple da lugar a un aumento significativo de la sensitividad y una disminución de la temperatura de operación
del sensor.
3SAMP2 Ferromagnetismo en nanopartículas coreshell de niobato de litio A. Hurtado-Macías1 , R.
Farías-Mancilla2 , J.A. Matutes-Aquino1 , V. GallegosOrozco1 , J. González-Hernández1 , F. Espinosa-Magaña1
1
Centro de Investigación en Materiales Avanzados S.C.,
Laboratorio Nacional de Nanotecnología, Miguel de Cervantes 120, Complejo Industrial Chihuahua, Chihuahua,
Apdo. Postal 31109 México.
2
Instituto de Ingeniería y Tecnología, Departamento de
Física y Matemáticas, Ave. del Charro1450, Cd. Juarez
C.P. 32310, Chihuahua, MX.
En este trabajo se obtuvieron nanopartículas de niobato
de litio (LiNbO3 ), mediante el método de mecanosíntesis,
partiendo de una mezcla de carbonato de litio (Li2 CO3 ) y
óxido de niobio (Nb2 O5 ), seguido de un proceso de calcinación. A continuación, al someterse a un proceso de reducción, se crean vacancias de oxígeno en la superficie de
las nanopartículas, formándose una estructura core-shell.
Estas estructuras presentan una respuesta ferromagnética,
preservándose, por otro lado, el carácter ferroeléctrico del
LiNbO3 en el core. Los resultados obtenidos experimentalmente, se comparan con cálculos ab initio de la estructura
electrónica del material, usando el método de la Teoría de
Funcionales de la Densidad (DFT).
3SA04 Recombinación de átomos de cobre sobre
una superficie después de irradiarlos. José Natividad
Albino García, [email protected], Facultad de Ciencias,
Universidad Autónoma del Estado de México; Jorge Orozco Velazco, jov@uaemex, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México; Federico Gabriel
García-Santibañez Sánchez, [email protected], Facultad
de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México;
Cuando se irradia una placa delgada de cobre a bajas temperaturas, es posible crear defectos cerca de la superficie.
Cuando la temperatura se eleva y se observa dicha superfice es posible ver que se han formado cúmulos de átomos
sobre dicha superficie. En este trabajo se analizan las condiciones bajo las cuales los átomos de la superficie, así
como los que se han liberado, son capaces de formar cúSociedad Mexicana de Física
mulos. Estos, si bien no corresponden a las dimensiones de
los observados de forma experimental, se pueden considerar como los precursores de cúmulos de mayor tamaño.
Para realizar el estudio aplicamos cálculos de primeros
principios junto con dinámica molecular de Car-Parinello.
3SA05 Síntesis y Caracterización de Matrices
de SiO2 con Nanopartículas de Plata Ivette Jazmin Bermúdez Macias, [email protected], Facultad
de Ciencias Físico-Matemáticas, Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla; Martín Rodolfo Palomino Merino,
[email protected], Facultad de Ciencias FísicoMatemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Roberto Alvarez Zavala, [email protected],
Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla; Rosendo Lozada Morales, [email protected], Facultad de Ciencias FísicoMatemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Benito Flores Desirena, [email protected], Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla;
Usando el método de Poliol se sintetizan nanoparticulas
de plata, una vez sintetizadas se procede a su incorporación en matrices de Óxido de Silicio para formar películas
delgadas mediante el proceso Sol-Gel. Se caracterizan las
matrices mediante técnicas de espectroscopía como Absorbancia, Transmitancia, Reflectancia, FTIR, microscopía y
Rayos X.
3SA06 Síntesis del cerámico fotoferroeléctrico
Bi5FeTi3O15 Ulises Salazar Kuri, usalazar@ifuap.
buap.mx, Instituto de Física, Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla; María Eugenia Mendoza Álvarez,
[email protected], Instituto de Física, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla;
El óxido mixto Bi5 FeTi3O15 (BFTO) pertenece a la familia de óxidos laminares tipo Aurivillius, se ha reportado
que a temperatura ambiente su estructura es ortorrómbica (grupo espacial Fmm2) y presenta una transición de
fase ferroeléctrica - paraeléctrica a 775 C y una transición ferro antiferromagnética a 427 C, sin embargo, es un
problema obtener la fase pura [1]. En este trabajo se determinaron las condiciones óptimas para obtener la fase pura
del BFTO mediante reacción en estado sólido, a partir de
una mezcla estequiométrica de los óxidos Bi2O3, Fe2O3
y TiO2 a Tmáx = 1000 C, en atmósfera de aire, seguida
de procesos de sinterización. Mediante difracción de rayos X en polvos y análisis térmico diferencial se realizó la
identificación de fases cristalinas en diferentes etapas de
la reacción y se determinaron los procesos térmicos asociados a la misma.[1] J. Rymarczyk, G. Dercz and J. Ilczuk,
Acta Phys. Polonica A 114, 191-197 (2008).
153
3SB Óptica VI
Salón Michoacán, Módulo B
Modera: Jorge Alejandro Reyes Esqueda
3SBMP1 Transmitancia y Absorbancia Óptica de
una Capa de Metamaterial y otra de Material Normal Manuel de Jesús Luévano Robledo, mecca_and_
[email protected]; D. A. Contreras Solorio, [email protected], Unidad Académica de Física,
Universidad Autónoma de Zacatecas
El ruso Veselago fue el primero en predecir, en el año 1968,
la posibilidad de tener materiales con índice de refracción
negativo, en que la permitividad eléctrica y la permeabilidad magnética fueran simultáneamente negativas. Planteó
que esos materiales exhibirían propiedades electromagnéticas extraordinarias. Estos materiales son conocidos también como izquierdos o metamateriales y fueron terreno
de la ciencia ficción durante treinta años, pero a fines de
los años 90 pudieron ser fabricados. Inicialmente tenían
la propiedad de refracción negativa en el rango de microondas. Pero existen reportes recientes de metamateriales
para frecuencias ópticas. En este trabajo calculamos la
transmitancia y absorbancia dependiente del ángulo de
incidencia de una capa de metamaterial que funciona como tal en el rango de longitudes de onda ópticas de 358
a 415 nm. Asimismo, calculamos la transmitancia dependiente del ángulo de incidencia para una capa de silicio
absorbente. Calculamos la dependencia con el ángulo de
incidencia tanto del ángulo de refracción real como del índice de refracción real de la capa. Para realizar los cálculos
usamos el método de matriz de transferencia.
3SB01
Fabricación de depósitos multicapas
y microestructuras en fibras ópticas
Reinher Pimentel-Domínguez, [email protected].
mx, UNAM, Facultad de Ciencias; Juan HernándezCordero, [email protected], UNAM, Facultad de
Ciencias;
El ensamblaje y organización de micro- y nanopartículas
ha cobrado gran interés para la construcción de estructuras micro y nanométricas. Estas ofrecen un gran potencial
en el desarrollo de arquitecturas artificiales que podrían integrarse en dispositivos microelectrónicos y fotónicos para
realizar diversas funciones. Existen varias técnicas para
organizar las partículas, como por ejemplo las basadas en
efectos como la termoforésis y la fotorésis, ambos utilizados para desarrollar cristales coloidales en 2D. Sin embargo, a partir del uso de estas técnicas es difícil confeccionar patrones complejos, y esto ha motivado el empleo
de técnicas de autoensamblaje para crear estructuras más
complejas como cristales fotónicos en 3D. En este trabajo
presentamos una nueva técnica para la creación de estructuras tridimensionales depositadas sobre puntas de fibra
óptica, con ventajas tales como fácil implementación y
bajo costo. La técnica se basa en el autoensamblaje de nanopartículas en regiones localizadas seleccionadas con luz
154
láser. Utilizando esta técnica, hemos podido obtener por
primera vez depósitos multicapas de diferentes nanopartículas en las puntas de fibra óptica. Además, se han logrado
crear microestructuras en las puntas de las fibras ópticas
mediante la combinación de dichas partículas. Los resultados experimentales muestran que el orden de depósito
de las partículas influye en las microestructuras obtenidas.
3SB02 Modificación de Propiedades Ópticas y Disipación de Energía Electromagnética en Cristal
Liquido Esmectico C* Estocástico. David Mendez
Amaro, [email protected], Instituto de Fisica, IF-UNAM; Juan Adrian Reyes Cervantes, adrian@
fisica.unam.mx, Instituto de Fisica, IF-UNAM;
En el siguiente trabajo exploramos la modificación de las
propiedades ópticas de un Cristal Líquido (CL) Esméctico
C* así como la disipación de energía durante la propagación de luz, en el cual se hacen presentes las propiedades
locales de las moléculas caracterizadas por fluctuaciones
en la constante dieléctrica perpendicular. De las ecuaciones de Maxwell podemos determinar la dinámica de la
propagación de ondas electromagnéticas mediante la representación de Marcuvitz-Swinger, cuya solución se simplifica a través de la transformación de Ossen, consideramos que las fluctuaciones están determinadas por procesos
estocásticos de Ornstein-Uhlenbeck dependientes de la dirección de propagación obtenemos un ecuación vectorial
estocástica multiplicativa del tipo Ecuación de Langenvin; la solución aproximada es obtenida mediante teoría
de perturbaciones y se muestra la modificación de la relación de dispersión, la dependencia respecto de la amplitud
del ruido y la longitud de autocorrelación, la transmitancia, reflectancia y disipación de energía.
3SB03 Resultados Preliminares de la Restauración
de Pigmento Colonial por Ablación Láser de la Parroquia Antigua de Salamanca, Guanajuato. Jasinto Robles Camacho, [email protected], Laboratorio de Arqueometría del Occidente. INAH; M.A. Meneses Nava, [email protected], GPOM, CIO; Oracio Barbosa
Garcia, [email protected], GPOM, CIO; Gabriela Rodríguez Zahar, [email protected], Sección de Restauración, INAH; Gabriel Ramos Ortiz, garamoso@cio.
mx, GPOM, CIO; J.L. Maldonado Rivera, [email protected],
GPOM, CIO.
En la Parroquia Antigua de Salamanca, Gto. (S. XVIIXVIII), en el año 2010 se aplicó el polímero Sellacril-2000
sobre las fachadas en roca tallada con estilo gótico, cuyo
efecto ha ocasionado el desprendimiento de una corteza de
3 mm de espesor. Aunque para el INAH es importante la
restauración de todo el espacio cultural dañado, la atención de este trabajo se centró en el uso de luz láser para la
recuperación de pigmento rojo (hematita-H2O3) de época
colonial sobre muestras recuperadas de la fachada. Se realizaron pruebas de desintegración del polímero, logrando
eliminar eficientemente la parte impregnada, exponiendo
el pigmento rojo al emplear pulsos de 10 mJ de energía.
LV Congreso Nacional de Física
Para la cantera impregnada con polímero se observó que a
mayor penetración del polímero, la energía aplicada evapora una parte del mismo y la otra se funde, generando
la reorganización del polímero en los poros de la roca. Los
resultados preliminares muestran que con la técnica de
ablación láser es posible restaurar las partes más valiosas
-culturalmente- con afectación mínima.
3SBMP2 Nueva matriz luminiscente basada en
el sistema ternario ZnO−CdO−V2 O5 e impurificada con iones Er3 y Nd3 . Erika Cervantes Juárez,
[email protected], BUAP, FCFM; Rosendo L. Lozada Morales, [email protected], BUAP, FCFM;
Una nueva matriz basada en diferentes proporciones nominales del sistema ternario ZnO−CdO−V2 O5 ha sido fabricada empleando el método de fundido con enfriamiento
rápido. Estudios de Espectroscopía Micro-Raman muestran que tales matrices vítreas están principalmente constituidas por pirovanadatos de Cadmio en estado amorfo (Cd2 V2 O7 ) puesto que las matrices sin impurificación
muestran dos amplias bandas centradas en el intervalo
960-840 cm −1 y una más situada a bajas energías centrada en 330-350 cm −1 . La misma técnica muestra que
las matrices impurificadas con los iones Er3 y Nd3 continuan siendo amorfas ya que presentan una sola banda
en los rangos 860-845 y 860-840 cm −1 respectivamente,
dicha banda es propia de un material amorfo. Finalmente
por fotoluminiscencia, se observaron transiciones electrónicas para las muestras impurificadas con el ion Er3 tales
como 2 H3/2 , 4 S3/2 , 4 F9/2 , 4 I9/2 y 2 G9/2 , 2 H9/2 para las
impurificadas con el ion Nd3 .
3SB04 Influencia de la porosidad sobre la respuesta óptica de un sistema plasmónico híbrido de silicio poroso/nanopartículas de oro María Beatriz
de la Mora, [email protected], IF, UNAM; Jhovani
Bornacelli, [email protected], IF, UNAM; Rocío
Nava, [email protected], CIE, UNAM; Rodolfo Zanella,
[email protected], CCADET, UNAM;
Jorge Alejandro Reyes-Esqueda, [email protected],
IF, UNAM;
Nanopartículas metálicas en semiconductores son de gran
interés debido al efecto de la resonancia de plasmón de
superficie, la cual otorga una fuerte absorción al sistema
en longitudes de onda específicas que dependen del tamaño de la nanopartícula, forma, distribución espacial, y del
índice de refracción y las propiedades electrónicas del sustrato en cuestión. En este trabajo, nanopartículas de oro
coloidales, con un tamaño promedio de 6.2±3 nm, fueron
añadidas en un sustrato de silicio poroso luminiscente por
goteo controlado. Las nanopartículas interactúan con el
silicio poroso modificando sus propiedades ópticas, tales
como la fotoluminiscencia, la reflectancia y la absorción
óptica. Presentamos un estudio acerca de la influencia de
la porosidad del silicio sobre la respuesta óptica final del
sistema plasmónico híbrido. Mediante la variación de las
condiciones de fabricación del silicio poroso, se propone el
Sociedad Mexicana de Física
control de la porosidad como un posible mecanismo para
sintonizar la respuesta óptica de nuestro sistema.
3SB05 Análisis fotofísicos de ftalocianina de níquel
dispersada en películas delgadas de SiO2 Miguel
Pérez Flores, [email protected],
Facultad de Ciencias, UNAM; Vicente Torres Zúñiga,
[email protected], Facultad de Ciencias, UNAM; María Elena Sánchez Vergara, [email protected],
Facultad de Ingeniería, Universidad Anáhuac; Víctor Manuel Velázquez Aguilar, [email protected], Facultad de Ciencias, UNAM;
Se depositaron recubrimientos orgánico/inorgánicos para
aplicaciones fotoluminscentes. En estos materiales híbridos, las propiedades ópticas activas las proporciono una
ftalocianina metálica con núcleo de níquel (T-Ni); mientras que el soporte de estado-sólido la brinda una matriz
sonogel. Por un lado, el compuesto T-Ni cuenta con muchos electrones cuánticamente-deslocalizados; por lo que
presenta foluminiscencia intensa. Del otro lado, se implemento una variación de la síntesis sol-gel, utilizamos
exclusivamente pulsos-ultrasónicos para sintetizar vidrios
sonogel, que son altamente transparentes e inertes. Se dispersaron diferentes concentraciones de T-Ni en la fase líquida sonogel, con el propósito de controlar las propiedades ópticas en función de la densidad del colorante. Así se
obtuvieron recubrimientos de aprox. una micra de grosor,
que muestran estabilidad mecánica y alta homogeneidad.
Por lo cual, estas muestras fueron adecuadas para realizar
análisis comparativos diversos: espectroscopia de absorción UV-Vis-NIR (obteniendo el coeficiente de absorción
del cromóforo), emisión y excitación fotoluminiscente, y
por polarimetría a 45 grados se midieron los índices de
refracción.
3SB06 Estudio de veneno de alacrán por Espectroscopía Raman Brenda Esmeralda Martínez Zérega, [email protected], Centro Universitario de los Lagos, Universidad de Guadalajara; Salas Rodríguez César,
[email protected], Centro Universitario de los Lagos, Universidad de Guadalajara; José Luis
González Solís, [email protected], Centro Universitario de los Lagos, Universidad de Guadalajara;
En este trabajo se estudian mediante Espectroscopía Raman el veneno de dos especímenes de alacranes: Centruroides infamatus y Centruroides elegans, de los estados
de Guanajuato y Guerrero respectivamente. El análisis
permite determinar la composición química del veneno de
alacrán. Además se analizaron los espectros obtenidos mediante el Método de Componentes Principales a manera
de poder diferenciar entre las dos especies.
155
3SC Partículas y Campos II
Salón Michoacán, Módulo C
Modera: Juan Carlos Arteaga Velazquez
3SCMP1
Light Hadron Physics from Lattice
QCD Wolfgang Bietenholz, [email protected],
UNAM, Instituto de Ciencias Nucleares;
We first sketch the general concepts of the lattice regularisation in quantum field theory. This formulation does not
require gauge fixing, and it provides a link to statistical
mechanics, which enables Monte Carlo simulations. They
lead to non-perturbative numerical measurments of observables, such a the hadron spectrum, from first principle of
Quantum Cromo Dynamics (QCD). We summarise the
status of lattice QCD with 2 plus 1 flavours of dynamical
quarks, where hadronic observables can now be evaluated
close to the percent level.
3SC01 Cambio de sabor en transiciones electromagnéticas de quarks en dimensiones extra Jorge
Isidro Aranda Sánchez, [email protected], Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; J. Jesús Toscano Chávez,
[email protected], Facultad de Ciencias FísicoMatemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Luz Adriana Cordero Cid, [email protected],
Facultad de Ciencias de la Electrónica, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla;
Las corrientes neutras que cambian sabor de quarks, son
transiciones entre quarks de diferente sabor pero con la
misma carga eléctrica. En este trabajo se estudian transiciones de quarks que cambian sabor dentro del contexto
del Modelo Estándar (ME) con una dimensión extra universal. Se estudia el impacto de las excitaciones de KaluzaKlein (KK) sobre transiciones electromagnéticas que vio(0)
(0)
lan sabor de quarks del ME qi → qj γ, incluyendo transiciones que involucran estados reales de excitaciones KK
(m)
(0)
qi → qj γ, con m = 1, 2, .... Se ha encontrado que sola(2m)
(0)
mente los decaimientos de modos KK pares qi
→ qj γ,
son posibles. Se ha investigado el impacto de excitaciones
KK sobre los decaimientos t(0) → c(0) γ y b(0) → s(0) γ.
3SC02 Anchuras de Decaimiento y Branching
Ratios de H → γγ y H → Zγ para un Bosón
de Higgs de 125 GeV. C. P. Castañeda Almanza,
[email protected], Unidad Académica de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas; J. M.
Rivera-Juárez, [email protected], Unidad Académica de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas; A.
Gutiérrez Rodríguez, [email protected], Unidad Académica de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas;
Motivados por los recientes resultados reportados del LHC
en la investigación dos-fotones para el bosón de Higgs
del Modelo Estándar, obtenemos límites en acoplamientos anómalos Hγγ y HZγ a través de datos publicados
156
por la colaboración L3. También realizamos cálculos a nivel árbol de las anchuras de decaimiento así como de las
branching ratios para las reacciones H → γγ y H → Zγ
en el contexto de lagrangianos efectivos para masas del
bosón de higgs 115 ≤ MH ≤ 130 GeV. Encontramos que
las anchuras de decaimiento y las branching ratios de estas
reacciones mejoran significativamente debido a los vértices
anómalos Hγγ y HZγ, los cuales darían lugar a efectos
medibles en las señales del Higgs en el LHC. Por otra parte, nuestros resultados complementan otros estudios en los
canales H → γγ y H → Zγ.
3SC03 Polarización de hiperones Eleazar Cuautle,
[email protected], FCFM, ICN, BUAP,
UNAM; Arturo Fernández, [email protected],
FCFM-BUAP; Juan Manuel Grados, Luyando, FCFMBUAP;
La polarización de hiperones es un enigma para teóricos
y experimentales del área. Desde la primera observación
de la polarización en hiperones, se ha desarrollado una
variedad grande de modelos teórico-fenomenológicos para
describir éste fonómeno. Algunos de los modelos como el
basado en la precesión de Thomas, el modelo de Lund,
entre otros, han sido exitos, principalmente a muy bajo
momento transverso. En el presente trabajo se hace un
análisis cualitativo y en lo posible cuantitativo de estos
modelos, al mismo tiempo que se hace un estudio sobre la
posibilidad de extender a regiones de alto momento transverso la validez de una combinación de estos modelos.
3SCMP2 Foto producción del mesón J/ψ en colisiones ultra periféricas en el experimento ALICE
- LHC Mario Rodríguez Cahuantzi, mrodrigu@mail.
cern.ch, FCFM, BUAP; Daniel Tapia Takaki, daniel.
[email protected], Universit ́e Paris-sud, IPN Orsay; Jaroslav Adam, [email protected], Faculty of
Nuclear Sciences and Physical Engineering, Czech Technical University in Prague; Guillermo Contreras Nuño,
[email protected], CINVESTAV; Verónica Canoa
Román, Veronica Canoa veronica.canoa.roman@cern.
ch, CINVESTAV; Arturo Fernández Tellez, afernand@
fcfm.buap.mx, FCFM, BUAP;
Durante las colisiones de iones pesados en el LHC durante 2012, se configuraron sistemas de disparo dedicados a colectar aquellas colisiones de tipo ultra periféricas
(b >R1+R2) en el experimento ALICE con el uso de los
detectores TOF (Time Of Flight), MUON spectrometer,
SPD (Silicon Pixel) y V0 (centelladores). Por esta razón,
estudios relacionados con la foto producción de mesones
vectoriales pueden llevarse a cabo en una región cinemática no explorada hasta ahora. En este trabajo se reportan
las mediciones necesarias para estimar una sección eficaz
diferencial de la foto producción del mesón J/Psi registradas por el experimento ALICE a las energías del LHC en
2011 (2.76 TeV) en la región frontal.
LV Congreso Nacional de Física
3SC04 Correcciones radiativas al decaimiento Ω >Ξ + e+ ν. Alfonso Queijeiro, [email protected],
Depto. de Fisica, ESFM del IPN;
Seguimos el procedimiento de Sirlin para calcular las correcciones radiativas al decaimiento Ω ->Ξ + e+ ν. Trabajamos a primer orden en la constante de estructura fina y consideramos las contribuciones independientes de
modelo. Las contribuciones dependientes de modelo son
absorvidas en los factores de forma.
3SC05 Decaimientos Z, Z ′ → γγγ en extensiones del modelo estándar Javier Montaño Domínguez, [email protected], Departamento de Física, Cinvestav; Miguel Ángel Pérez Angón, mperez@
fis.cinvestav.mx, Departamento de Física, Cinvestav;
Fernando Iguazú Ramírez Zavaleta, feryuphy@fismat.
umich.mx, Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; J. Jesús Toscano Chávez, [email protected], Facultad
de Ciencias Físico-Matemáticas, Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla;
Se investiga la posibilidad de efectos de partículas exóticas en los decaimientos Z → γγγ y Z ′ → γγγ en el
contexto del modelo 3-3-1, basado en el grupo de norma
SUC (3) × SUL (3) × UX (1), el cual predice la existencia
de partículas exóticas cargadas que podrían realzar significativamente las anchuras de decaimiento. Se reproduce
la predicción del modelo estándar esencialmente sin novedades, Br(Z → γγγ) ∼ 10−10 , donde la nueva física se
desacopla rápidamente. Se encuentra también que la contribución de los nuevos bosones de norma cargados y los
quarks exóticos producen Br(Z ′ → γγγ) ∼ 10−6 .
3SC06 Solution of the Schwinger-Dyson Equation by using gluon propagator models inspired by
Lattice Quantum Chromodynamics Aftab Ahmad,
[email protected], Instituto de Física y Matemáticas,
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Alfredo Raya, [email protected], Instituto de Física y Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo;
In this work we present the solution of the SchwingerDyson equation for the quark propagator with several
gluon propagator models coming from Lattice Quantum
Chromodynamics and a model of running coupling. Mass
function M(p) and wavefunction renormalization F(p) of
the quarks are studied. We also calculate the the chiral
condensate and tested confinemet signals for different models.
3SD Óptica VII
Salón Michoacán, Módulo D
Modera: Fermín Salomón Granados Agustín
3SDMP1 REJILLAS HOLOGRÁFICAS EN SISTEMAS DE TRANSMISIÓN MULTICANALISociedad Mexicana de Física
ZADA Viridiana Pineda Reyes, [email protected],
Departamento de Física, Universidad de Sonora; Joan
Manuel Villa Hernández, [email protected].
uson.mx, Departamento de Física, Universidad de Sonora; Pavel Valencia Acuña, pavel.valencia@correo.
fisica.uson.mx, Departamento de Física, Universidad
de Sonora; Rocío Gómez Colín, rocio.gomez@ciencias.
uson.mx, Departamento de Física, Universidad de Sonora; Roberto Pedro Duarte Zamorano, roberto.duarte@
correo.fisica.uson.mx, Departamento de Física, Universidad de Sonora; Alejandro Garcia Juárez, agarcia@
cifus.uson.mx, Departamento de Investigación en Física, Universidad de Sonora;
En este trabajo, se describe un sistema experimental que
permite transmitir de manera multicanalizada una señal
de audio. El sistema está compuesto por un laser He-Ne
(632 nm), un modulador acusto-óptico, una rejilla holográfica y dos fotodetectores. Se describe también la técnica
para generar rejillas holográficas utilizando como medio
de registro una emulsión compuesta de gelatina con dicromato de amonio en una proporción 10:1. Para determinar
si los órdenes de difracción tienen la separación adecuada y realizar el proceso de multicanalización, fue necesario
medir el ángulo de difracción utilizando un espectrómetro.
Con el ángulo medido, se procedió a utilizar la ecuación de
la rejilla, para conocer la densidad de líneas grabadas en
la emulsión. Se comprobó experimentalmente que cuando
una rejilla holográfica tiene un número elevado de rendijas,
los órdenes de difracción se separan. Esta característica es
atractiva para la transmisión multicanalizada propuesta
en este trabajo. Se presentan resultados experimentales de
la transmisión y recuperación de la información utilizando
la rejilla holográfica elaborada con gelatina dicromatada.
3SD01 Ultra-enfoque de luz LED Maricruz Ramirez Sierra, [email protected], UAF-UAZ; Iván
Moreno Hernandez, [email protected], UAFUAZ; Diego Esparza Salazar, [email protected],
UAF-UAZ;
Ordinariamente un diodo emisor de luz (LED) tiene un
lente encapsulante destinado a extraer y distribuir la luz
y con ello iluminar. Sin embargo, nuestro estudio se dispone a cambiar el paradigma LED-iluminación, proponiendo
un nuevo concepto de LED-concentración. Para ello usamos la óptica de non-imaging para diseñar lentes encapsulantes que enfoquen la luz proveniente de un arreglo de
chips LED de alta potencia. El problema radiométrico es
desafiante pues la fuente de luz no es puntual y los rayos
de luz no están colimados. En particular, proponemos varios lentes encapsulantes que maximizan la concentración,
de rayos divergentes que provienen de una fuente de luz
extendida, sobre un área mínima. El desarrollo de un LED
de alta potencia ultra-enfocado puede tener repercusiones
en aplicaciones donde la luz láser se enfoca, ampliando las
posibilidades de fuente de luz para ignición, cauterización,
corte, etc.
157
3SD02 Estudio de la polarización en el proceso
de modulación obtenida por una LCD Edmundo Márquez-Quinto, [email protected], FCFMBUAP; Gustavo Rodríguez-Zurita, FCFM-BUAP; Carlos Robledo-Sánchez, FCFM-BUAP; Rosario PastranaSánchez, FCFM-BUAP; Areli Montes-Pérez, ylehra@
hotmail.com, CIO;
El desarrollo de los moduladores de luz se debe en parte a
la utilización de polarizadores, los cuales ofrecen la posibilidad de controlar la transmisión de luz cuando se aplica
un campo eléctrico. En este trabajo se analiza la polarización que se utilizan en la modulación de luz producida
por una LCD. Se compara la función de corrimiento de
fase para el caso de polarizadores cruzados. Se presentan
y discuten ambos resultados.
3SD03 Análisis de los defectos en las pendientes de
superficies asféricas mediante pantallas nulas Manuel Campos-García, [email protected],
Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico, Universidad Nacional Autónoma de México; Víctor
Iván Moreno-Oliva, [email protected], Universidad del Istmo; Agustín Santiago-Alvarado, santiago@
mixteco.utm.mx, Universidad Tecnológica de la Mixteca;
Fermín Granados-Agustín, [email protected], Instituto
Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica;
El método de pantallas nulas es utilizado para probar superficies asféricas rápidas. Esta prueba geométrica mide
las pendientes locales de la superficie de prueba y mediante integración numérica se obtiene la forma de la superficie. En este trabajo, por medio de algunas simulaciones
numéricas, se introducen deformaciones cosenoidales con
diferentes amplitudes y periodos especiales en las superficies asféricas y se realiza un análisis de las deformaciones
de las imágenes reflejadas de una pantalla nula por una
superficie asférica debidas a defectos de la pendiente de la
superficie. Este procedimiento permitirá estudiar el tipo
y magnitud de las deformaciones de la superficie que se
pueden medir con el método propuesto.
3SDMP2 Fuentes luminosas fluorescentes y de estado sólido para sensibilizar señales fosforescentes de seguridad Angel Arturo Nogueira Jimenez,
[email protected], CCADET, UNAM;
Se presentan dos fuentes luminosas desarrolladas para sensibilizar señales fosforescentes de seguridad como alternativa para establecer nuevos criterios en la evaluación de
mínima luminancia de la Norma SCFI Mexicana en proceso. La Norma Internacional ISO 17398:2004 y la UNE
23035/4:2003, establecen que la fuente luminosa utilizada debe ser una lámpara de Xenón con una intensidad de
1000 lux, interponiendo filtros de ultravioleta e infrarrojo
para no deteriorar ni calentar la señal, estímulo que está
fuera de la realidad. Se realizan pruebas con una lámpara
fluorescente con temperatura de color de 4 200 K con una
intensidad de 11 lux y con una lámpara de estado sólido
con emisión a 416 nm con ancho a medio altura de 20
158
nm. Los resultados muestran que las dos alternativas son
equivalentes con la lámpara de Xenón.
3SD04 Metrología de Engranes Basada en Algoritmos Computacionales Ulises Gabriel Ramírez Alcázar,
[email protected], Centro de Investigaciones en Optica,
A. C.; J. Apolinar Muñoz Rodríguez, [email protected].
mx, Centro de Investigaciones en Optica, A. C.;
Se presenta un método para la reconstrucción tridimensional de engranes rectos y su clasificación cuantitativa a
través de una base de datos. Este procedimiento se realiza
mediante proyección de una línea láser sobre la superficie
del engrane, el cual se rota para la detección completa de
la topografía mediante imágenes sucesivas. A partir de la
posición la línea láser se determina la información tridimensional del engrane mediante un modelo de la geometría del arreglo óptico. Posteriormente esta información se
procesa en la base de datos de los estándares de fabricación
y calidad para la clasificación de engranes. Este método
logra la inspección de engranes en forma automática con
un buen nivel de precisión y repetibilidad. Se presenta resultados simulados y en forma experimental de la reconstrucción de engranes, los cuales mejoran el desempeño de
los métodos tradicionales. Así mismo, se incluye el tiempo
de procesamiento de los algoritmos computacionales para
obtener la forma de los engranes.
3SD05 Nuevo algoritmo para la generación de rejillas sub-estructuradas y su correspondiente Ronchigrama Daniel Aguirre Aguirre, daguirre@inaoep.
mx, Óptica, INAOE; Fermin Granados Agustín, fermin@
inaoep.mx, Óptica, INAOE; Alejandro Cornejo Rodríguez, [email protected], Óptica, INAOE;
En este trabajo se describe una nueva técnica para la generación de rejillas sub-estructuradas como su correspondiente Ronchigrama [1]. Este tipo de rejillas son utilizadas
con el fin de adelgazar y aumentar las franjas en Ronchigramas obtenidos y poder así aumentar la resolución espacial en el análisis de dichos Ronchigramas. Se han desarrollado las ecuaciones para la obtención de los perfiles
de irradiancia correspondientes a Ronchigramas obtenidos con rejillas sub-estructuradas de Ronchi. Se muestra la
comparación de ronchigramas teóricos contra experimentales obtenidos al analizar varias superficies cónicas. Se
ha encontrado que la técnica propuesta puede reproducir
de manera confiable los ronchigramas sub-estructurados
experimentales. [1] D.Aguirre-Aguirre, F. S. GranadosAgustín, B. Villalobos-Mendoza, M. E. Percino-Zacarías
and A. Cornejo-Rodríguez“Accuracy of the ReRRCA algorithm using the Ronchi test”, Proc. Of SPIE, 80445-82,
(2012).
3SD06 Análisis simultáneo en la sensitividad y
precisión de las técnicas de deflexión de franjas
y schlieren de fondo orientado para la medición de
temperatura mediante codificación a color Alan
Blanco, [email protected], Centro de Investigaciones en ÓptiLV Congreso Nacional de Física
ca; Bernardino Barrientos, [email protected], Centro de Investigaciones en Óptica; Carlos Mares, [email protected],
Centro de Investigaciones en Óptica;
Se presenta una comparación entre las técnicas de “Deflexión de Franjas” (FD) y “Schlieren de Fondo Orientado”
(BOS), para el análisis en la sensitividad de desplazamientos y variación de temperaturas para una distribución del
índice de refracción gausiana en un medio de propagación transparente. El principio de ambos métodos es la
comparación entre la imagen deformada y la de referencia para un fondo establecido. Puesto que los fenómenos a
medir son transitorios, se utiliza la técnica de codificación
a color para obtener imágenes de manera simultánea para
cada una de las técnicas. La imagen de fondo contiene una
rejilla cuadrada en rojo además de partículas en cian. Al
separar la información de cada canal de color, FD utiliza el método de Fourier para recuperar la fase, mientras
que BOS utiliza algoritmos de correlación entre subimágenes para observar los desplazamientos relativos. Los resultados encontrados muestran que FD ofrece resultados
con una precisión tan alta como BOS tanto cualitativos
como cuantitativos, lo cual implica, para ciertas condiciones, contar con una técnica relativamente menos compleja
para el análisis de objetos trasparentes.
3SE Física Nuclear II
Salón Michoacán, Módulo E
Modera: Ma. Esther Ortiz
3SEMP1 ACELERADORES DE PARTÍCULAS
Y SU APLICACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE
MATERIALES. Eduardo Andrade, andrade@fisica.
unam.mx, Instituto de Física, UNAM;
Los aceleradores de partículas de iones positivos de bajas energías (�10 MeV) actualmente se usan en diferentes
proyectos científicos, tales como: a) modificación de materiales por el bombardeo con iones, b) astrofísica nuclear,
c) analisis de materiales por el bombardeo con iones, etc.
En el Instituto de Fisica de la UNAM están en operación
4 aceleradores electroestáticos en el cual se llevan a cabo diferentes proyectos. Uno de estos aceleradores es un
acelerador tipo Van de Graaff de 5.5 MV, con el cual se
pueden producir iones de protones, deuterio, alfas y iones de helio del isótopo de masa 3. Este acelerador y el
equipo periférico asociado fueron donado a la UNAM en
el año de 1984 e inicio su operación en 1984. La principal aplicación de este acelerador ha sido para el analisis
de materiales por el bombardeo con iones. Técnicas como
dispersión de Rutherford, reacciones nucleares, y fluorescencia de rayos X producido con protones, etc., se han
utilizado en muchos proyectos interdisciplinarios, principalmente de ciencia de materiales, y cuyos resultados se
han publicado en aproximadamente un centenar de artículos en revistas internacionales con arbitraje. En esta
plática se presenta un panorama sobre algunos de los pro-
Sociedad Mexicana de Física
yectos realizados en este acelerador. Trabajo financiado
parcialmente por DGAPA-UNAM, proyecto IN103312
3SE02 Nuevo método para “reescalar” espectros
de excitación cuánticos Gamaliel Torres Vargas,
[email protected], UNAM, Posgrado en Ciencias
Físicas; Rubén Fossión, [email protected],
Instituto Nacional de Geriatría; Juan Carlos López Vieyra, juan [email protected], UNAM, Instituto
de Ciencias Nucleares; Víctor Manuel Velázquez Aguilar,
[email protected], UNAM, Facultad de Ciencias
Un problema inevitable en estudios estadísticos de espectros de excitación de sistemas cuánticos descritos por la
Teoría de Matrices Aleatorias (como los del núcleo atómico), es la necesidad de separar las propiedades globales de
las fluctuaciones locales, con un proceso que se denomina “reescalamiento” (“unfolding” en inglés) y en el cual
usualmente se ocupa una función polinomial de grado arbitrario. Sin embargo, se ha demostrado que los resultados
estadísticos son muy sensibles al grado del polinomio aplicado. En esta contribución, utilizamos el método del Singular Spectrum Analysis (SSA), que separa de manera autoconsistente los componentes principales que describen la
tendencia de aquellos que describen las fluctuaciones. En
contraste con otros métodos autoconsistentes como p.ej.
el Empirical Mode Decomposition (EMD), con el SSA se
puede prescindir por completo del unfolding polinomial.
Después del reescalado, se recuperan las estadísticas esperadas como las distribuciones de Wigner o Poisson, y el
ruido 1/f para las fluctuaciones. Aplicamos el método al
caso de ensembles de matrices aleatorias GOE, GDE y al
caso del espectro nuclear (Modelo de Capas) del nucleo de
Ca-48.
3SE03 El Hamiltoniano cuadrupolar y de apareamiento en el modelo de capas de la física nuclear con interacción espin-orbita. Daniel Julián Nader, [email protected], Universidad Veracruzana, Departamento de Física; José Agustín Lozano
Torres, [email protected], Universidad Veracruzana, Departamento de Física; Sergio Adrián Lerma Hernández, [email protected], Universidad Veracruzana, Departamento de Física; Héctor Hugo Cerecedo Nuñez, [email protected], Universidad Veracruzana, Departamento de Física;
El modelo de capas con término espín-orbita junto con las
interacciones residuales de cuadrupolo y pairing monopolar, son los elementos mínimos para hacer una descripción
realista de núcleos en el rango Z,N<40. En este trabajo se
presentan los resultados obtenidos del estudio de este Hamiltoniano para núcleos en la capa sd y fp, usando tanto
diagonalizaciones exactas como métodos de aproximación
variacionales, se comparan los resultados obtenidos por
ambos caminos.
159
3SEMP2 Análisis de Fusión Incompleta del sistema
Li + 58 Ni P. Amador-Valenzuela (paulina.amaval@
gmail.com), E. F. Aguilera, E. Martínez-Quiroz, D. Lizcano, Depto. Aceleradores, ININ; J. J. Kolata, Physics
Department, Notre Dame; T. L. Belyaeva, Fac. de Ciencias, UAEMex;
Una característica particular de los experimentos diseñados para producir haces radioactivos es que además de
obtener el haz radioactivo de interés se generan otros haces que por lo general se conocen como contaminantes.
Aprovechando esto, es posible estudiar varios sistemas a
partir de un solo experimento. En este trabajo se estudia el sistema 6 Li+58 Ni, donde el 6 Li además de ser un
núcleo estable es el haz primario responsable de la producción del haz radioactivo secundario 8 B. Este haz se
obtiene mediante la reacción nuclear 3 He(6 Li,n)8 B, generada en la Instalación TWINSOL del Laboratorio de
Estructura Nuclear de la Universidad de Notre Dame.
Para este sistema en particular se presentan los resultados del análisis de la posible fusión incompleta (ICF).
Se considera el rompimiento del 6 Li en 4 He + 2 H y se
asume que estos productos posteriormente se pueden fusionar con el 58 Ni. Usando el código de evaporación PACE, se investigan los posibles efectos de estos mecanismos para diferentes valores de la razón ICF/(CF+ICF),
donde CF se refiere al mecanismo de fusión completa.
TrabajoparcialmentefinanciadoporCONACYT.
6
3SE04 Dispersión elástica y reacción total en
He+58 Ni R. Chávez-González ([email protected]),
ITESM - Campus Monterrey, ITESM; E. F. Aguilera,
E. Martinez-Quiroz, P. Amador-Valenzuela, D. Lizcano,
Depto. Aceleradores, ININ
El núcleo de 3 He, con una energía de amarre (5.49 MeV)
por abajo del valor típico para núcleos normales, es un
caso extremo de núcleos ricos en protones. Está en el borde de la línea de goteo protónico, en el extremo de masas ligeras. En el presente trabajo se reporta la medición
de una distribución angular de dispersión elástica para
el sistema 3 He + 58 Ni, a una energía de 12.7 MeV, y se
describe el correspondiente análisis con el modelo óptico.
Dicho análisis se extiende a otras distribuciones angulares para el mismo sistema, medidas en otros trabajos a
diferentes energías. Se obtiene una función de excitación
de reacción total y se discute su similitud con el comportamiento correspondiente a sistemas débilmente ligados.
TrabajoparcialmentefinanciadoporCONACYT.
3
3SE05
Dispositivos electromagnéticos para el
transporte y manipulación del espín de neutrones lentos Marissa Maldonado Velázquez, marissa@
fisica.unam.mx, Instituto de Física, Universidad Nacional Autónoma de México; Libertad Barrón Palos,
[email protected], Instituto de Física, Universidad Nacional Autónoma de México; Christopher Crawford,
[email protected], Dept. of Physics & Astronomy,
University of Kentucky;
160
El experimento Neutron Spin Rotation busca determinar
la rotación por unidad de longitud que experimenta el espín de neutrones polarizados al pasar por un blanco no
polarizado de 4 He, material prácticamente transparente
para los neutrones de baja energía. La rotación del espín
de los neutrones, que se espera sea del orden de 10−6 -10−7
rad/m, es un efecto que no conserva paridad y que por lo
tanto, puede utilizarse para estudiar la interacción débil
hadrónica, sector poco entendido en el Modelo Estándar.
El experimento, a realizarse en la nueva línea de neutrones fríos NG-C del NIST (National Institute of Standards
and Technology), requiere dispositivos que transporten el
espín de los neutrones entre las regiones de campo magnético necesario para polarizar y analizar el haz de neutrones, y la región libre de campo magnético en la que se
encuentra el blanco de 4 He. Estos dispositivos están siendo diseñados y serán construidos en el Instituto de Física
de la UNAM. En este trabajo se presentan los avances
en el diseño utilizando el programa de modelado computacional COMSOL Multiphysics (www.comsol.com) y los
resultados de un primer prototipo.
3SE06 Avances en la construcción de un blanco
supersónico para experimentos de física nuclear
Francisco Favela, [email protected], UNAM, Instituto de Fisica; Efraín Chávez, [email protected],
UNAM, Instituto de Fisica; Eduardo Andrade, andrade@
fisica.unam.mx, UNAM, Instituto de Fisica; Maria
Esther Ortiz, [email protected], UNAM, Instituto de Fisica; Oscar de Lucio, [email protected],
UNAM, Instituto de Fisica; Arcadio Huerta, arcadio@
fisica.unam.mx, UNAM, Instituto de Fisica; Dan Shapira, [email protected], ORNL;
En el presente trabajo se muestra el proyecto de construcción de un blanco supersónico para experimentos de física
nuclear. Lo cual ha involucrado una multitud de tareas
distintas dentro de las cuales ha habido múltiples diseños
de sistemas de vacío y construcción de estos, elaboración
de prototipos de toberas para el flujo supersónico, adquisición de sistemas de bombeo, sistemas de detección, etc.
El progreso del sistema será mostrado así como también
nuestros planes inmediatos y futuros.
3SF Óptica VIII
Salón Michoacán, Módulo F
Modera: Amalia Martínez García
3SFMP1 Modelos matemáticos de difracción, de
frecuencias espaciales máximas. Esteban Andrés Zárate, [email protected], Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, División Académica de Ciencias Básicas; Quintiliano Angulo Córdova, quintiliano.angulo@
ujat.mx, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, División Académica de Ciencias Básicas; Ibis Ricardez Vargas,
[email protected], Universidad Juárez Autónoma
de Tabasco, División Académica de Ciencias Básicas; JoLV Congreso Nacional de Física
sé Adán Hernández Nolasco, [email protected],
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, División Académica de Ciencias Básicas;
Se presentan dos modelos teóricos de difracción de frecuencia espacial máxima. El análisis se realizó considerando el efecto que produce la abertura finita de una lente esférica doblete cementada o transformadora, sobre un campo de difracción que incide en ella, involucrando conceptos
de espectro angular y óptica geométrica. Los modelos obtenidos, permiten explicar que, en la región convergente
y divergente de la lente, el patrón de difracción se interpreta como la convolución de transformadas de Fourier de
frecuencias espaciales máximas. En tanto que, en el plano
de enfoque de la lente transformadora, el patrón de difracción debe ser interpretado como la transformada exacta
de Fourier de frecuencias espaciales máximas. Concluyéndose que, a partir de esta formulación, se obtuvieron bajo
condiciones específicas los modelos matemáticos de difracción de frecuencias espaciales paraxiales que se reportan
en la literatura.
3SF01 Patrones de Difracción de Rejillas de Ronchi con su Plano formando un Ángulo con el Plano
Objeto.
Selene Hernández Guerra, selegato132@
gmail.com, FCFM, BUAP; Aaron Castillo Cardoso,
[email protected], FCFM, BUAP; Gustavo Rodriguez
Zurita, [email protected], FCFM, BUAP; Carlos Robledo Sanchez, [email protected], FCFM,
Buap; Jose Francisco Vazquez, [email protected];
Se estudian los patrones de difracción en campo lejano
propios de una rejilla de Ronchi cuando su plano forma
un ángulo con el plano objeto. Se destacan dos casos. Uno
cuando su dirección está en dirección de las líneas de la
rejilla y otro cuando la inclinación es transversal a estas
líneas. En el primer caso se tiene un cambio en la distancia de los órdenes de difracción como si sólo se cambiara
la frecuencia de la rejilla. En el segundo caso aparece una
curvatura en la distribución de los órdenes de difracción.
Efectos similares se han observado con otros objetos, como
rejillas de fase o rendijas. Se presenta un estudio experimental del segundo efecto usando una rejilla de Ronchi.
3SF02 Representaciones cuasi adifraccionales de
campos ópticos Manuel García Jurado Taracena,
[email protected], Photonics and
Mathematical Optics Group, Tecnológico de Monterrey;
Julio César Gutiérrez Vega, [email protected], Photonics and Mathematical Optics Group, Tecnológico de
Monterrey;
Existen soluciones a la ecuación de Helmholtz escalar, llamadas adifraccionales, que son invariantes en su propagación. Ejemplos son los haces Bessel o Mathieu, cuyo
espectro de Fourier resulta en un anillo. Si a este espectro se le permite un grosor radial pequeño y se le modula
angularmente, se puede tener cierto control sobre el perfil
transversal del campo, manteniéndolo invariante durante
Sociedad Mexicana de Física
cierta distancia. En este trabajo presentamos un análisis
teórico de estos campos cuasi adifraccionales.
3SF03 Simulación numérica de la dispersión de luz
laser, en neblina de agua, utilizando en método
Monte Carlo L.A. Martínez Hernández, verdadero_
[email protected], Facultad de Ciencias de la Electrónica FCE, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
BUAP; R. Loaiza Toscuento, [email protected], FCE,
BUAP; E. Reynoso Lara, [email protected], FCE,
BUAP; M. Rendón Marín, [email protected], FCE,
BUAP; J.A. Dávila Pintle, [email protected], FCE,
BUAP; G. Serrano Muñoz, gabriel_sim174@hotmail.
com, FCE, BUAP;
Una técnica de percepción remota, para monitoreo ambiental es LIDAR (Light Detection and Ranging). Los resultados que se obtienen con esta técnica pertenecen a la
clase de problemas inversos, en los cuales se utilizan algunos métodos para la extracción de los parámetros atmosféricos. La técnica más sobresaliente es el método Monte
Carlo (MC). En este trabajo se utiliza el método Monte
Carlo para analizar la dispersión de la radiación incidente en neblina; está radiación proviene de un laser pulsado
modelado como un conjunto de fotones con diferentes trayectorias dentro de la nube. Considerando las gotas de
agua como dispersores esféricos se utiliza la función de
fase apropiada para estos. En este modelo se considera el
estado de polarización de la luz a través de los parámetros
de Stokes modificados y las amplitudes de los elementos de
la matriz de dispersión de acuerdo a [1]. Con estos elementos se cuantifica la cantidad de despolarización que sufre
la radiación incidente. 1.- Ishimaru A. Wave Propagation
and Scattering.
3SFMP2 Hologramas de Fourier en gelatina de
pescado Marco Antonio Salgado Verduzco, msalgado@
fismat.umich.mx, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo;
Mauricio Ortiz Gutiérrez, [email protected], Facultad
de Ciencias Físico Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Juan Carlos Ibarra Torres,
[email protected], Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingeniería, Universidad de Guadalajara;
Mario Pérez Cortés, [email protected], Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Yucatán;
En este trabajo se registran hologramas de Fourier sobre
un material fotosensible compuesto por gelatina de pescado mezclado con dicromato de amonio. Sobre este material
depositado entre dos portaobjetos se graba un holograma
de Fourier de un objeto binario mediante el uso de un haz
de luz proveniente de un láser de Ar con la longitud de
onda de 532 nm. Se explora la resolución de material y se
presentan resultados experimentales.
3SF04 Estudio de las fases en luz estructurada;
Holograma en forma de diapasón Gerardo Daniel
Fernández Sánchez, [email protected], Facultad de Cien161
cias, UNAM; Víctor Manuel Velázquez Aguilar, vicvela@
ciencias.unam.mx, Facultad de Ciencias, UNAM; Mathieu Hautefeuille, [email protected], Facultad de Ciencias, UNAM; Enrique López-Moreno, elmlvi@
gmail.com, Facultad de Ciencias, UNAM; Nidia Escamilla Bojorges, [email protected], UPIITA, IPN;
Lucía Cabriales, [email protected], Facultad de Ciencias, UNAM;
Aquí abordamos el estudio de luz estructurada, en la teoría y en el experimento. Una geometría en particular, correspondiente a una rejilla en forma de diapasón con distinto número de dislocaciones, pone de manifiesto que los
patrones obtenidos son la superposición de haces GaussLaguerre. Aquí se muestra con detalle la fase, que en la
teoría corresponde a graficar el argumento del campo escalar difractado; En el experimento hemos revelado las fases, empleando para ello un nuevo tipo de interferómetro,
diseñado y construido para tal propósito y realiza la superposición de DOS FRENTES DE ONDA DISTINTOS
de un mismo tren de ondas, el resultado es un patrón de
intensidades correspondientes a las fases; Adicionalmente
fue posible hacer girar simultáneamente todos y cada uno
de los vórtices que conforman los patrones. El resultado es
compatible con la típica estructura eilϕ correspondiente al
momento angular orbital.
3SF05 Holografía digital a color basado en el efecto Talbot fraccional M Araiza-Esquivel, araizamae@
yahoo.com, Doctorado en Ciencias de la Ingeniería,
Unidad Académica de Ingeniería Eléctríca, Universidad
Autónoma de Zacatecas, Zacatecas, México; J. VillaHernández, [email protected], Doctorado en Ciencias
de la Ingeniería, Unidad Académica de Ingeniería Eléctríca, Universidad Autónoma de Zacatecas, Zacatecas,
162
México; I. De la Rosa Vargas, [email protected],
Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, Unidad Académica de Ingeniería Eléctríca, Universidad Autónoma
de Zacatecas, Zacatecas, México; D. Alaníz-Lumbreras,
[email protected], Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, Unidad Académica de Ingeniería Eléctríca, Universidad Autónoma de Zacatecas, Zacatecas, México; Enrique Tajahuerce, [email protected], Universidad Jaime I, Departamento de Física, 12071 Castellón de la Plana, España; LLuís Martínez-León, lluis.
[email protected], Universidad Jaime I, Departamento
de Física, 12071 Castellón de la Plana, España; Pedro
Andrés, [email protected], Universidad de Valencia,
Departamento de Óptica, 46100 Burjassot, España;
Se presenta un nuevo método que permite registrar hologramas digitales a color de escenas 3D, mediante el registro de un único interferogramas en eje, por cada canal
cromático. El sistema se basa en una simple red de amplitud bidimensional (2D) y se aplica el método de desplazamiento de fase en paralelo usando el efecto de Talbot
fraccional para cada uno de los canales cromáticos, simultáneamente.
3SF06 Evolution of the Fisher information around
electromagnetic resonances Oscar Rogelio Mata Mendez, [email protected], ESFM, IPN; Juan Sumaya Martinez, [email protected], Facultad de
Ciencias, UAEMex;
The evolution of the Fisher information (FI) close to
transmission resonances is analyzed as a function of the
wavelength. It is shown that maxima of the FI agree well
with the position of maximum transmission through the
slit.
LV Congreso Nacional de Física
Jueves 11
SESIONES MURALES 4 (16:00–18:00)
Centro de Convenciones de Morelia
4MA Materia Condensada I
Expocentro
4MA02 Efectos sobre muestras de Al irradiadas con partículas alfa de 300 y 700 keV Alberto Barragán Vidal, [email protected], Instituto
de Física, UNAM; Héctor Cruz-Manjarrez Flores-Alonso,
[email protected], Instituto de Física, UNAM;
Luis Flores Morales, [email protected], Facultad
de Ciencias, UNAM; Juan Carlos Pineda Santamaría,
[email protected], Instituto de Física, UNAM;
En el marco del Proyecto “Modificación de la estructura
cristalina de metales” se han irradiado muestras de aluminio puro con protones en el acelerador de 0.7 MeV, los
análisis por difracción de rayos x y la microscopía de fuerza atómica han evidenciado la texturización superficial de
la muestra. Con objeto de aumentar el desorden de la red
cristalina de la muestra en la superficie, se irradia la muestra de aluminio con proyectiles de mayor masa, en este
caso con núcleos de Helio (partículas alfa de masa 4 y doble carga) de 300 keV y 700 keV; debe destacarse que el
proceso de irradiación se lleva a cabo en condiciones de
alto vacío y con las muestras frías a una temperatura cercana a la del nitrógeno líquido. Este trabajo muestra los
resultados de la irradiación con alfas y con protones en
condiciones similares y se evidencia de acuerdo a la hipótesis, el aumento en el desorden de la red cristalina. El
reordenamiento de la red mediante fuerzas externas, da
como resultado la texturización de la superficie, sin embargo, ha sido difícil predecir la magnitud de las fuerzas
externas que permitan alcanzar el reordenamiento como
en el caso de las muestras irradiadas con protones. Agradecimientos. Al Sr. Melitón Galindo por la preparación de
las muestras.
4MA03 Huge optical nonlinearity of silver-doped
silicon thin film Jingsong Wei, no, SIOFM; Mufei Xiao,
[email protected], CNYN-UNAM;
Optical nonlinearity has been extensively studied with a
variety of metal-doped composites These properties are
widely demanded particularly in photonic and optical
communication devices. An important advantage of the
composites is the flexibilities to engineer and tailor the
nonlinearity during the process of fabrication. However,
a well-known restriction for the composites to find applications in compact optical devices is the requirement
for high power inputs. Therefore, a plausible improvement
would be to reduce the power level of the input. Meantime, a general theoretical description taken into account of
all these factors is desired to have a clear physical picture
of the mechanism underneath the effects. In the present
work, we successfully deposited silver doped silicon thin
Sociedad Mexicana de Física
films on glass substrate by a co-sputtering process. Improved z-scan measurements were carried out to extract both
nonlinear absorption coefficient and nonlinear refractive
index from transmittance data fitting to numerical curves. Extraordinarily high nonlinear coefficients were recorded under certain depositing conditions with relatively
low power laser input at 633nm. The experimental results were discussed in correlation with the characteristics
of the samples. The rise in nonlinearity can be explained
with the induced local concentration resonances, which
is confirmed with numerical calculations based on a selfconsistent theory.
4MA04
Reflectancia Diferencial En Tiempo
Real Durante El Crecimiento De InxGa1xAs/GaAs(001) Abril Armenta Franco, a2f_171084@
hotmail.com, UASLP, IICO; Oscar Núñez Olvera,
[email protected], UASLP, IICO; Jorge Ortega Gallegos, [email protected],
UASLP, IICO; Raúl Eduardo Balderas Navarro, raul.
[email protected], UASLP, IICO; Luis Felipe Lastras
Martínez, [email protected], UASLP, IICO;
Alfonso Lastras Martínez, [email protected], UASLP,
IICO;
El sistema InxGa1-xAs/GaAs(001) es importante por sus
aplicaciones en dispositivos optoelectrónicos nanoestructurados. Un método de crecimiento conveniente es la epitaxia por haces moleculares (EHM), en donde se tiene un
estricto control de la morfología de dicha interfaz. Sin embargo, los detalles del crecimiento en las etapas cruciales
de la formación de defectos (dislocaciones) o nanoestructuras (puntos cuánticos) dependen en gran medida, tanto
del flujo de As como de la temperatura y velocidad de crecimiento. Recientemente se ha desarrollado un espectrómetro rápido de reflectancia diferencial (RD) que permite
medir anisotropías ópticas (OA) de superficies de semiconductores zinc-blenda en tiempo real. Dichas OA son
un indicativo del rompimiento de simetría en la superficie
del cristal. La resolución temporal de dicho espectrómetro puede llegar hasta 100 ms en un rango espectral de
1.9-4 eV.En este trabajo se reportan mediciones de RD
durante la fabricación de películas delgadas de InxGa1xAs/GaAs(001) simultáneamente con difracción de electrones de alta energía (RHEED), en donde se hace una
correlación entre los patrones de difracción, los cuales dan
información acerca de las reconstrucciones superficiales y
su respuesta de anisotropías.
4MA05
Análisis de los mecanismos de magnetización en la hexaferrita de plomo sustituida con lantano.
Azdrubal L. Guerrero Serrano, [email protected], UASLP, FC;
163
Osmara Sared Mungaray-Martínez, osmm_12@hotmail.
com, UASLP, IICO; Salvador A. Palomares Sánchez, [email protected], UASLP, FC; Armando Encinas Oropesa, [email protected],
UASLP, IF; Manuel Mirabal García, mmirabal@dec1.
uaslp.mx, UASLP, IF;
Cationes de Pb2+ fueron exitosamente sustituidos por cationes de La3+ en la estructura cristalina de la hexaferrita
de plomo (PbFe12O19). Se estudió, mediante difracción de
rayos X y refinamiento Rietveld, la solubilidad del lantano
en la hexaferrita de plomo y se investigaron las condiciones óptimas en las cuales se forma esta fase. Se compensaron las pérdidas que se produce durante la sinterización
de las muestras, tanto de plomo como de lantano, y se
obtuvieron muestras sin fases secundarias presentes. Mediante magnetometría de muestra vibrante, se estudiaron
las propiedades magnéticas de la ferrita hexagonal de plomo sustituida con lantano, y se explican las propiedades
de histéresis en términos de los mecanismos involucrados
en el proceso de magnetización. Se analiza además, cuál
es el efecto de la sustitución de plomo por lantano sobre
las propiedades magnéticas de la hexaferrita de plomo.
4MA06 Parámetros del Hamiltoniano de Espín de
Gd3+ Determinados por Resonancia Paramagnética Electrónica en Cristales de Cs2 KYCl6 . Jorge
Barreto Renteria, [email protected], Instituto de
Física, UNAM; José Luis Boldú Olaizola, boldu@fisica.
unam.mx, Instituto de Física, UNAM; Héctor Del Castillo
González, [email protected], Instituto de Física, UNAM; Eduardo Muñoz Picone, [email protected],
Instituto de Física, UNAM;
Se crecieron cristales de Cs2 KYCl6 mediante el método de
Bridgman. Se describe el proceso de crecimiento de estos
cristales. No es necesario contaminarlos con Gd3+ , puesto
que esta impureza paramagnética se encuentra presente
como dopante natural en el óxido de itrio que se utiliza
para formar el compuesto inicial. Se presentan espectros
de RPE de Gd3+ a temperatura ambiente, tanto del cristal como del polvo cristalino. Se determinan los parámetros del hamiltoniano de espín a temperatura ambiente:
b04 = −12.219 × 10−4 cm−1 y b06 = 0.327 × 10−4 cm−1 que
indican que el campo eléctrico cristalino presenta simetría
cúbica y que el ión Gd3+ se encuentra sustituyendo al itrio
en la red cristalina.
4MA07 Fonones flexurales: ecuación de Dirac
generalizada en grafeno curvo Wilfrido Antonio
Gómez Arias, [email protected], Facultad
de Ciencias, UNAM; Gerardo García Naumis, naumis@
fisica.unam.mx, Instituto de Física, UNAM; Richard
Kerner, [email protected], LPTMC,
Université Pierre et Marie Curie.
Una ecuación de Dirac generalizada se deriva con el fin de
describir los portadores de carga moviéndose en grafeno
curvo, que es el caso de temperaturas superiores a 10 K,
debido a la presencia de fonones flexurales o grafeno do164
blado. Esta interacción se tiene en cuenta al considerar
una métrica inducida, en el mismo espíritu que el enfoque
de la relatividad general para la descripción de las partículas fermiónicas que se mueven en un espacio-tiempo curvo.
La ecuación resultante permite incluir de forma natural la
presencia de ramas de fonones, así como un campo electromagnético externo. Para la flexión del grafeno como una
onda plana monocromática sinusoidal, el problema puede ser resuelto a partir de una ecuación de Mathieu con
un parámetro complejo. Las soluciones resultantes muestran el fenómeno de resonancia paramétrica. El patrón de
resonancia es la misma que en el caso de grafeno bajo
radiación electromagnética [F.J. Lopez-Rodriguez, G.G.
Naumis, Philos. Mag. 90 (2010) 2977].
4MA08 The hydrostatic pressure effects on intersubband optical absorption of δ-MIGFET in GaAs.
Outmane Oubram, [email protected], Instituto de Investigaciones en Materiales, Universidad Nacional Autónoma
de México; Oracio Navarro Chavez, [email protected],
Instituto de Investigaciones en Materiales, Universidad
Nacional Autónoma de México; Luis Manuel GaggeroSager, [email protected], Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de Morelos;
The effects of hydrostatic pressure on subband structure and optical transitions in GaAs δ-Multiple Independent Gate Field Effect Transistor (δ-MIGFET) are theoretically studied. The electronic structure of δ-MIGFET
under the hydrostatic pressure is determined by solving
the Schrodinger equation and a simple algebraic method.
From calculations, it is found that the subband energies
and intersubband optical absorption are quite sensitive
to the applied hydrostatic pressure, bidimensional density
and voltage contact. Our results show that the pressure
and voltage contact play an important role in the optical
absorption coefficients in a δ-MIGFET.
4MA09 Efectos de Anclaje sobre las Bandas Ópticas Controladas Eléctricamente en un Cristal Líquido Fotónico Torsionado Ismael Molina Romero,
[email protected], UACM; Carlos Gabriel Avendaño López, [email protected], UACM; Juan
Adrián Reyes Cervantes, [email protected], IFUNAM, UNAM;
Se estudia un Cristal Líquido Fotónico Torsionado
(CLFT) consistente de varias celdas de cristal liquido nemático en configuración de torsión intercaladas con celdas
de dieléctrico isotrópico, el cual esta sujeto a un campo
eléctrico externo (E dc ) que esta alineado con el eje de periodicidad del material. Suponiendo condiciones de frontera arbitrarias para anclaje cuasi-planar, se calculan las
configuraciones de equilibrio del nemático, parametrizadas por los dos tipos de fuerzas superficiales de anclaje
(polar y azimutal) en las paredes de las celdas. Escribiendo las ecuaciones electromagnéticas en una representación
matricial de 4x4 y usando el formalismo de la matriz de
transferencia, se calculan los coeficientes de transmisión y
LV Congreso Nacional de Física
reflexión para incidencia normal como función del campo
eléctrico externo y las fuerzas de anclaje.Se observa que
hay una fuerte dependencia en la atenuación o reforzamiento de las bandas ópticas del CLFT respecto al campo
eléctrico externo.
4MA10 DISOLUCIÓN DE Au EN LOS CIRCUITOS DE MOLIENDA Y FLOTACIONES DE
Pb Y Zn EMPLEANDO COMPLEJO ZnSO4NaCN EN UN MINERAL DE SULFURO COMPLEJO.
Amada Martínez Jiménez, jade_1332@
hotmail.com, UACT, UAZ; Eduardo García Sánchez,
[email protected], UAIE, UAZ; Sergio
Gabriel Flores Gallardo, [email protected],
CIMAV, CIMAV; Rubén de Jesús Del Pozo Mendoza, [email protected], UACT, UAZ; María de la
Luz Escobar Hernández, [email protected].
mx, UAIE, UAZ; Patricia Ponce Peña, pponce@ujed.
mx, FCQ, UJED; Patricia de Lira Gómez, padelira@
hotmail.com, UACT, UAZ;
Zacatecas es un Estado minero por excelencia; y con las
recientes inversiones de capital en la región, la extracción
de oro y plata se ha visto favorecida de manera significativa, de manera que actualmente ocupa los primeros lugares en extracción de metales como plata, plomo y zinc.
Sin embargo, desde el inicio del beneficio de los minerales, las operaciones unitarias deben garantizar un proceso
eficiente de extracción del metal de interés. El presente
estudio tiene la finalidad de mostrar los resultados obtenidos con el empleo de NaCN como agente lixiviante en la
extracción de oro de un mineral sulfuroso complejo zacatecano, usando para ello diferentes relaciones del complejo
ZnSO4-NaCN en los circuitos de molienda y de flotación
Pb y Zn a los cuales se les han llamado mezclas A, B y
C. Como resultado de tales experimentos, la relación de
6:1 del complejo resultó ser favorable para la disolución
de oro, incrementándose ésta hasta en un 5 % en molienda, alrededor de un 18 % en la flotación de plomo y de un
15 % en la de zinc
4MA11 Esfuerzos en una membrana biológica Juan
Diego Sarabia-Cadenas, cientificos.criticos@gmail.
com, Universidad Autónoma de Chiapas, CEFyMAP;
Pavel Castro-Villarreal, [email protected],
Universidad Autónoma de Chiapas, CEFyMAP;
Las membranas biológicas son bicapas fluidas cuyas propiedades mecánicas, a escalas mesoscópicas, están descritas por una energía de doblamiento que es cuadrático en
la curvatura; esto constituye el modelo de Helfrich donde
la tensión lateral de la membrana es despreciable. Usando
este modelo estudiaremos la distribución de los esfuerzos
en tres membranas con forma esférica, catenoidal y toroidal. En particular, mostramos que las formas esféricas
y catenoidales tienen esfuerzos nulos mientras que para
membranas toroidales se concentran principalmente en el
cuello interno.
Sociedad Mexicana de Física
4MA12 Cálculo del Coeficiente de Absorción noLineal de transiciones ópticas Intersubbanda de un
Pozo Delta-dopado Aislado sometido a los efectos
de Presión Hidrostática y Campo Eléctrico D. A.
Contreras Solorio, J. C. Martínez-Orozco, Unidad Académica de Física, Universidad Autónoma de Zacatecas,
Calzada Solidaridad esquina con Paseo la Bufa S/N, CP.
98060, Zacatecas, Zac. México. [email protected].
mx
Un sistema que ha causado mucho interés tanto desde
el punto de vista teórico como experimental, y que recientemente ha resurgido en la literatura, son los pozos
delta-dopados de impurezas, los cuales consisten en la incorporación de átomos dopantes, idealmente, en una sola
capa atómica en un material semiconductor base. En este
trabajo en particular reportamos el cálculo del coeficiente
de absorción, considerando la contribución no lineal, de
las transiciones ópticas intersubbanda en un pozo deltadopado tipo n en una matriz de Arseniuro de Galio. Presentamos la dependencia de los niveles de energía como
función de la presión hidrostática y campo eléctrico para
varios valores de la densidad bidimensional de impurezas.
Reportamos las curvas de los coeficientes de absorción considerando los efectos de canje y correlación. Se encuentra
que al cambiar el valor de la presión hidrostática y del
campo eléctrico es posible “sintonizar” la localización del
máximo del pico de absorción como función de la energía
del fotón incidente.
4MA13 Propiedades ópticas no lineales para un pozo delta-dopado doble con una barrera de Shottky
en Arseniuro de Galio. J. G. Rojas-Briseño, I.
Rodríguez-Vargas, J. C. Martínez-Orozco, Unidad Académica de Física. Universidad Autónoma de Zacatecas. Calzada Solidaridad esquina con Paseo a La Bufa S/N. C.P.
98060, Zacatecas, Zacatecas. México. jgrojas@fisica.
uaz.edu.mx
Una de las aplicaciones más importantes para los pozos
delta-dopados es en dispositivos semiconductores debido
a la gran cantidad de portadores de carga que proveen
al sistema. Los primeros en implementarlos fueron E. F.
Shubert y K. Ploog en un transistor efecto de campo al
que llamaron Delta-FET. En este trabajo reportamos la
estructura electrónica de los niveles de energía de un pozo doble delta dopado con una barrera de Schottky en su
vecindad en una matriz de Arseniuro de Galio (GaAs).
Los resultados son presentados tomando en cuenta las correcciones de primer y tercer orden en el coeficiente de
absorción óptica y el cambio en el índice de refracción como función de la altura de la barrera de Schottky, también
variamos la distancia de separación entre los pozos deltadopados dobles. Los resultados muestran que la asimetría
del sistema (potencial) permite modular varios ordenes de
magnitud la intensidad de los picos de resonancia. Estos
resultados son importantes para aplicaciones optoelectrónicas tales como en dispositivos fotodetectores.
165
4MA14 Estudio del magnetismo en el sistema AuV Aarón Aguayo González, [email protected], Facultad
de Matemáticas, Universidad Autónoma de Yucatán; Gabriel Murrieta Hernandez, [email protected], Facultad
de Matemáticas, Universidad Autónoma de Yucatán;
Las aleaciones Au2 V y Au4 V junto con las aleaciones
ZrZn2 y Sc3 In presentan propiedades magnéticas, a pesar
de que los elementos que forman dichas aleaciones, no son
ferromagnéticas. En 1967 se reportó experimentalmente
que la aleación ordenada Au4 V es ferromagnética, abajo
de la temperatura Tc = 43 K con un momento magnético
de saturación ∼ 0.4 µB por átomo de vanadio. Estos resultados llevaron al estudio de esta aleación considerándola
como una aleación de ferromagnetismo itinerante debil.
Sin embargo recientemente se ha reportado teóricamente,
que esta aleación puede ser antiferromagnética. En este
trabajo se presenta un estudio de primeros principios de
la estructura electrónica y las propiedades magnéticas de
Au4 V y del Au2 V. Se hace un análisis del origen del momento magnético en las aleaciones. Se presenta un estudio
de la influencia de la presión sobre las propiedades magnéticas de las aleaciones, se estudia la influencia del ambiente
local en los átomos del V, a través del estudio del sistema
V-Au en diferentes estructuras ordenadas.
4MA15 Curvas con rigidez en un medio viscoso
José Antonio Santiago, [email protected], Cuajimalpa, Universidad Autónoma Metropolitana;
Presentamos las ecuaciones de una curva cuya energía potencial intrínseca es de doblamiento, inmersa en un medio
viscoso de Rayleigh. Usando teoría de perturbaciones encontramos el operador de fluctuaciones de primer orden y
hacemos un análisis de soluciones alrededor de soluciones
estáticas conocidas.
4MA16 Estudio de los modos vibracionales de grafito mineral por espectroscopia raman y calculos
ab initio Noe Triste, [email protected].
uson, departamento de fisica, universidad de sonora; Gustavo Javier Gonzales Moraga, [email protected],
departamento de fisica, universidad de sonora; ramon antonio silva molina, [email protected].
mx, instituto de fisica, universidad autonoma de sanluis potisi; Inocente Guadalupe Espinoza Maldonado, inocente@
correo.geologia.uson.mx, departamento de geologia,
universidad de sonora; Juan Hernandez, Cazares, departamento de geologia, universidad de sonora; Rogelio gamez corrales, [email protected], departamento de fisica, universidad de sonora;
Se presenta un estudio experimental y teórico dedicado a
la caracterización de muestras naturales de grafito mineral, y su interpretación en términos de los modos normales de vibración de primer y segundo orden. El proceso de
datos experimentales fueron llevadas a cabo por X’plora
MicroRaman con un láser Ar +532nm. El espectro Raman
de grafito se puede dividir en regiones de primer y segundo orden, en la región de primer orden (1100-1800cm-1)
166
aparece el modo de vibración E2g de grafito, y se produce una banda en 1580cm-1 (banda G). También aparecen
bandas adicionales de grafito en la región de primer orden en 1350 cm-1 (banda de D1) comúnmente se llama
la banda defecto y 1620cm-1 (banda de D2). La región
de segundo orden (2200-3400cm-1) muestra varias características de 2400 2700 2900 3300cm-1, atribuidas a
tonos o dispersión de combinación. Se utilizaron cálculos
teoricos de primeros principios de la teoría funcional dela densidad para determinar las propiedades vibracionales
de varias capas de grafito. Esta comparación permite determinar el grado de metamorfismo del grafito del estado
de sonora, al mismo tiempo que encontramos modos que
indicaron un grado de cristalinidad muy alto.
4MA17 Refracción negativa en metamateriales anisotrópicos Carlos Prieto López, [email protected],
Facultad de Ciencias, UNAM; Rubén Gerardo Barrera
y Pérez, [email protected], Instituto de Física,
UNAM;
Se presenta un estudio de las propiedades ópticas de metamateriales anisotrópicos uniaxiales, con actividad eléctrica y magnética, caracterizados por funciones tensoriales
de respuesta eléctrica y magnética con dos componentes
reales independientes. Se muestra que, a diferencia del caso isotrópico, la presencia de refracción negativa de modos
propagantes depende exclusivamente del signo de una de
dichas componentes, lo que permite buscar una realización
experimental de la refracción negativa más sencilla que la
del caso usual. Se muestra además que existen condiciones
bajo las cuales se pueden construir materiales antirreflejantes; que, a diferencia del caso isotrópico, el signo de la
refracción en estos materiales no depende de la proyección
del vector de onda sobre el vector de Poynting; y un límite
en el que el ángulo de refracción depende muy débilmente
del ángulo de incidencia. Esta última propiedad permite
proponer la construcción de un colimador de luz difusa
por refracción, con una alta eficiencia. Por último, se incluyen algunos cálculos que aproximan los resultados en
presencia de disipación.
4MB Enseñanza IV
Expocentro
4MB01
Análisis teórico y de vibraciones de
la estabilidad de un sistema pendular. B. Dominguez, dominguez_bladimirQyahoo.com.mx, MANTENIMIENTO INDUSTRIAL, UTVT; ARTURO ISLAS,
[email protected], MANTENIMIENTO INDUSTRIAL, UTVT; J. ANTONIO ACOSTA,
[email protected], MANTENIMIENTO INDUSTRIAL, UTVT;
Se analiza el fenómeno de vibraciones de un sistema pendular por medio de las resolución de las ecuaciones de Hamilton y se compara el resultado teórico de la frecuencia
natural con la frecuencia de vibración obtenida por medio
del equipo CSI 2130 de Machinery Health Analyzer.
LV Congreso Nacional de Física
4MB02 El Constructivismo y la Realidad Virtual
en el aprendizaje de los campos electromagnéticos. Francisco Ramírez Torres: Upiicsa, IPN; fcotxcsc@
yahoo.com.mx. Tonáhtiu A. Ramírez Romero,. Dirección
de Capital Humano, IPN.
El trabajo aquí propuesto tiene como objetivo general; facilitar el aprendizaje de los campos electromagnéticos, para los cursos de los primeros semestres de las licenciaturas
de; ciencia e ingeniería; fundamentándose en la corriente
cognitiva del Constructivismo y de la técnica didáctica de
la realidad virtual. En si es un curso de todo un semestre de 4:00 hrs. semanales, que pretende colocarse en un
portal de internet del IPN; que se presenta con: a) un objetivo general, b) una introducción, c) una fundamentación,
d) un contenido con temas fundamentales de Electromagnetismo, que a su vez cuenta con ejemplos, evaluaciones,
apéndices etc., que faciliten el aprendizaje del mismo.
4MB03 Estudio de los Índices de Reprobación por
Semestre en la Licenciatura de Físico de la Universidad Autónoma del Estado de México desde 2005
a 2009 y la Acción Tutorial Carlos Raúl Sandoval
Alvarado, [email protected], Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México; Félix Martín
Martínez Rivera, [email protected], Facultad
de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México; Aurelio Alberto Tamez Murguía, [email protected], Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de
México;
Se muestran los resultados de un estudio de los índices de
reprobación desde el semestre 2005B hasta el 2009B en
algunas unidades de aprendizaje de la Facultad de Ciencias de la UAEM y el papel que ha desempeñado el tutor
académico, explicando estos índices en términos de factores de riesgo como son: La cantidad excesiva de horas
clase que tienen los alumnos cuando se inscriben en más
asignaturas de las que pueden atender adecuadamente, el
perder oportunidades de obtener una beca, el traslape de
horarios de clase y el inscribirse en un solo semestre a más
de una asignatura en segunda oportunidad ocacionando el
riezgo de ser dados de baja definitivamente. Para este estudio se utilizaron los datos de las agendas estadísticas de
la UAEM, tales como el número de alumnos que ingresaron y el número total de alumnos inscritos a la licenciatura
de Física y los reportes en línea de tutorías de la UAEM.
4MB04 Mathematica como softwere de apoyo en
el proceso de aprendizaje enseñanza de la Física en el Nivel Medio Superior Julio Hernández
Juárez, [email protected], BUAP,
BUAP; Ana Laura Merino Díaz, laura_diaz_fizik@
hotmail.com, BUAP, FCFM; Sandra Sandoval Flores,
[email protected], SEP, Centro Escolar“Lic.
Miguel Alemán”;
Wolfram Mathematica (WM) es una herramienta de
cálculo numérico y simbólico, visualización y manipulación de datos, gráficos y objetos, que proporciona un lenSociedad Mexicana de Física
guaje de programación de alto nivel. Así entonces, en el
presente trabajo se presenta la metodología utilizada para el análsis y comprensión de la matemática involucrada
en la física del nivel medio superior mediante el software WM. En este sentido, los comandos utilizados para la
comprensión de los conceptos matemáticos se insertan en
un cuaderno de trabajo desarrollando de manera implícita
la ejecución de sus elementos: ejercicios, problemas, actividades teóricas y actividades experimentales. La utilización
de esta herramienta permite el manejo de nuevas tecnologías, además del desarrollo de capacidades intelectuales,
de manera deliberada y consciente, en los estudiantes en
el rubro científico. Por lo tanto, el objetivo del presente
trabajo es utilizar Mathematica como herramienta básica
de apoyo en el proceso de aprendizaje enseñanza de la matemática involucrada en la física del Nivel Medio Superior.
4MB05 Evaluación en la física: ¿transformación
integral? Julio Hernández Juárez, julio_hernandez_
[email protected], BUAP, BUAP; Ana Laura Merino
Díaz, [email protected], BUAP, FCFM;
Sandra Sandoval Flores, [email protected],
SEP, Centro Escolar“Lic. Miguel Alemán”;
En trabajos anteriores se ha mencionado que en el proceso
aprendizaje-enseñanza (PAE) de la Física en el Nivel Medio Superior, es necesario entender a la evaluación como
una transformación integral. Así entonces, el objetivo de
este trabajo es desarrollar e implementar una metodología que considere a la evaluación como parte esencial, real
y efectiva del PAE mediante un cuaderno de trabajo, en
donde cada elemento esta jerarquizado y estructurado de
acuerdo al estilo de aprendizaje de cada alumno. Además
se establece de manera consciente y deliberada la conjunción entre una evaluación diagnóstica inicial, una evaluación continua y una evaluación diagnóstica final. En este
sentido, se presenta la evaluación aplicada a 100 alumnos,
en diferentes momentos, y los resultados correspondientes. Esta evaluación se fundamenta en la conjunción antes
mencionada y por supuesto en una transformación integral. Siendo esto la parte primordial del trabajo.
4MB06 Robot autónomo que resuelve laberintos:
Herramienta de apoyo a la enseñanza dentro de
la carrera de Física Rebeca Raquel Rojas Granados,
[email protected], UNAM, Facultad de Ciencias;
Donají Xochitl Cruz López, [email protected],
UNAM, Facutad de Ciencias; Fernando Ángeles Uribe,
[email protected], UNAM, Instituto de Astronomía.
En el presente trabajo mostramos que construir un robot
autónomo cuyo objetivo final sea la resolución de un laberinto nos permite reafirmar y manejar los conceptos fundamentales de energía, potencia, impedancia, voltaje, señal
analógica, señal digital, así como aplicar metodologías de
resolución de problemas a través de sistemas computacionales (resolución del laberinto).
167
4MB07 La transformada wavelet como una herramienta alternativa en la ingeniería. Blanca Lucía
Moreno Ley, [email protected], ESIME, IPN; Julio César Vera Hernández, [email protected],
IMATE, UNAM;
La transformada ondícula o transformada wavelet, es una
poderosa herramienta utilizada en varios campos de la
ciencia y la ingeniería. Esta transformada permite efectuar
una descomposición simultánea en el dominio del tiempo y
de la frecuencia. A diferencia de la transformada de Fourier, la trasformada wavelet nos permite obtener mayor
información de los espectros de amplitud y fase, así como
de sus dominios en intervalos de tiempo definidos. En este trabajo se dará a conocer la teoría que describe a esta
transformada, así como sus principales aplicaciones en el
análisis y procesamiento de señales y su relación con el
análisis de Fourier. Finalmente se mostrarán las ventajas
y desventajas del uso de esta transformada en el campo
de la ingeniería.
4MB08 Crucigramas para las ciencias naturales: un recurso didáctico Carlos Gutiérrez Aranzeta,
[email protected], ESIME, Instituto Politécnico Nacional; Alicia Zarzosa, Pérez, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México;
Se muestra a los crucigramas como un recurso didáctico para el proceso enseñanza-aprendizaje de las ciencias
naturales, como resultado de la necesidad de generar estrategias y materiales didácticos de bajo costo. La solución de crucigramas estimula el interés y participación de
estudiantes, padres y maestros en la adquisición de conocimientos sobre algunos conceptos, leyes, descubrimientos
y aplicaciones de las ciencias naturales. Se diseñan crucigramas de diferentes tipos: simple o tradicional (casillas
blancas y negras numeradas que sirven de separación) y
compuesto (únicamente casillas blancas sin numerar y se
intercalan las negras que sean necesarias); en ambos, las
claves se dan en columnas verticales y horizontales. También se presenta una variante para problemas de Física:
consiste en casillas blancas numeradas o con los signos de
las operaciones aritméticas (+, -, x, ÷, =) y negras para separar, en los que se registran los valores numéricos
del resultado de los problemas. Tanto resolver crucigramas como diseñarlos, representa un reto en cualquier nivel
educativo y se pueden emplear como un método de evaluación. Son una alternativa para acercar el conocimiento
científico de forma eficaz y entretenida; además, ayudan
a desarrollar habilidades del pensamiento y del uso de la
palabra.
4MB09 El Modelo Educativo Basado en Competencias: Punto de vista de Profesores de Física
y Matemáticas LEONOR PEREZ TREJOa , leopt@
esfm.ipn.mx; ARTURO F, MENDEZ SANCHEZ a ,
[email protected]; EDITH CORTEZ MARTINEZ b ,
ANA ELVIA FRANCISCO SOLANOa , a Escuela Supe-
168
rior de Física y Matemáticas, IPN; b Escuela Superior de
Ingeniería Textil, IPN.
El modelo educativo basado en competencias (MEBC) tiene la característica principal de que es un proceso centrado
en el aprendizaje, a diferencia del modelo tradicional que
se basa en la enseñanza. En el área de la Física y las Matemáticas a nivel de educación superior, no se tiene una
idea clara de la percepción que tienen los profesores hacía
el MEBC. Es por eso que en este trabajo se realiza un
estudio, a partir de encuestas aplicadas a profesores de la
ESFM del IPN y de otras universidades, de la impresión
y el grado de conocimiento que tienen del MEBC los profesionales dedicados a la docencia en las carreras de Física
y Matemáticas. De los resultados obtenidos, se puede decir que la percepción de los profesores que conocen bien el
MEBC es en general buena. Sin embargo, el porcentaje de
quienes lo conocen es bajo y más de la mitad de los encuestados lo desconoce y no se puede saber cual es su opinión
real. No obstante, se observa una tendencia a descalificar
o a no aprobar el modelo por quienes no lo conocen.
4MB10 Interferencia de ondas sonoras Antonio Cacique Cardenas, [email protected]; María
Guadalupe Hernández Morales, [email protected],
Universidad Autónoma Metropolitana-Azc.; Ernesto Vázquez Cerón, [email protected], Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco;
El estudio de ondas y su interferencia es de suma importancia para los estudiantes de ingeniería y ciencias básicas.
En este trabajo se presenta un dispositivo experimental
relativamente sencillo y económico para estudiar la interferencia de ondas sonoras en un laboratorio de física como
parte de un proyecto para implementar nuevas prácticas
que fomenten el interés de los estudiantes en estos fenómenos.
4MB11 Análisis físico-matemático de un circuito
RLC y su interpretación Carlos Edoardo Manzano
Fragoso, [email protected], ESIME, IPN; Rodolfo Sosa Alvarez, potencial-system-power-sar-ecf_
@hotmail.com, ESIME, IPN; Francisco Javier Méndez Chávez, [email protected], ESFM,ESIME, IPN;
Daniel Ramírez Rosales, [email protected],
ESFM, IPN;
A través de la historia uno de los sistemas electromecánicos, que más se han estudiado y caraterizado ampliamente, es el circuito RLC. Hoy día casi cualquier aparato lo
contiene. El objetivo de este trabajo consiste en resaltar
los conceptos básicos que se obtienen al analizar el circuito
RLC, como lo son: reactancia, impedancia y frecuencia de
resonancia, además de la interpretación física que resulta
de hacer gráficos de estas mismas variables; que son de suma importancia en la formación de un ingeniero. Este analisis lo hacemos mediante el uso de métodos matemáticos
que pueden usarse para resolver este circuito, por ejemplo:
Ecuanciones Diferenciales, la transformada de Laplace y la
LV Congreso Nacional de Física
transformada de Fourier. Finalmente mostrar las ventajas
y desventadas de utilizar los diferentes métodos.
4MB12 EL MOMENTO DE INERCIA DE UNA
PELOTA DE TENIS Rodolfo Espindolaa , Gabriela del Valle Diaz Muñoza , María Guadalupe Hernández
Moralesa , Héctor Augusto Velasco Pérezb , Paola Domínguez Fernándezb , Samuel Pérez Coronaa , Axel Velascoa
y Roman Alberto Velasquillob . a Departamento de Ciencias Basicas, Universidad Autónoma Metropolitana-Azc.
b
Facultad de Ciencias, UNAM
En este trabajo utilizamos una pelota de tenis para estudiar su momento de inercia en un experimento por demás
sencillo en el cual la pelota se hace oscilar como un péndulo de torsión. Este experimento puede utilizarse como
demostración en el salón de clase haciendo más intuitivo
el aprendizaje.
4MB13 DETERMINANDO LA VISCOSIDAD
DE UN FLUIDO MEDIANTE EL MOVIMIENTO DE UNA ESFERA OSCILANDO EN UN MEDIO VISCOSO. Gabriela del Valle Diaz Muñoz, María Guadalupe Hernández Morales, Rodolfo Espindola, Samuel Pérez Corona, Adriana Gutiérrez Rosales y Axel
Velasco. Departamento de Ciencias Básicas, Universidad
Autónoma Metropolitana Azcapotzalco.
Mediante un experimento en el cual se hace oscilar una esfera en un medio viscoso puede determinarse la viscosidad
del medio. El movimiento armónico amortiguado de la esfera se analiza con una cámara de video, y se determina
el movimiento del centro de masa como función del tiempo. Determinamos la viscosidad del agua destilada y de la
glicerina y comparamos con los resultados de la literatura.
4MB14 Diseño de un sistema multimeedia interactivo de materiales ceramicos
Fatima del
Rosario Ambriz Gonzalez, [email protected],
Unidad Academica de Ingenieria Electrica, Universidad Autonoma de Zacatecas; Eduardo Garcia Sanchez,
[email protected], Unidad Academica
de Ingenieria Electrica, Universidad Autonoma de Zacatecas; Patricia De Lira Gomez, [email protected],
Unidad Academica de Ingenieria Electrica, Universidad
Autonoma de Zacatecas; Ruben de Jesus Del Pozo Mendoza, [email protected], Unidad Academica de Ingenieria Electrica, Universidad Autonoma de Zacatecas;
Maria de la Luz Escobar Hernandez, escobarmaria50@
hotmail.com, Unidad Academica de Ingenieria Electrica, Universidad Autonoma de Zacatecas; Maria Teresa
Alejos Palomar, [email protected], Unidad Academica de Ingenieria Electrica, Universidad Autonoma de
Zacatecas;
En la actualidad existe interés de parte de las autoridades
gubernamentales e instituciones para proporcionar diferentes medios para difundir el conocimiento de la ciencia
y la tecnología a la población en general. Algunos medios
que facilitan el acercamiento con la ciencia y la tecnología
Sociedad Mexicana de Física
es el software educativo que pretende facilitar al usuario el autoaprendizaje y el aprendizaje independiente, por
ello existen programas creados con el fin de que haya interactividad del usuario con la computadora. El presente
trabajo tiene como finalidad diseñar un sistema multimedia interactivo de materiales cerámicos, lúdico y sin fines
lucrativos, utilizabdo NeoBook, AstroFlash Creator, FlashOptimizer, Clic, ect. Con el cual, los usuarios puedan obtener una buena comprensión del tema. Dicho sistema se
aplico a alumnos de secundaria, teniendo como resultado
un mejor aprendizaje del mismo.
4MB15 Péndulos Asociados Carlos Alberto Jano
Sánchez, [email protected], FCFM, BUAP;
Adrián Corona Cruz, [email protected], FCFM,
BUAP;
El tema de los osciladores mecánicos, rico en contenido
físico, que implica una formalización matemática compleja, base de varias áreas de la física; son las causas principales por las que es importante su estudio. En los niveles básicos, el estudio del péndulo se ha desarrollado
fundamentalmente alrededor de péndulos dobles y acoplados. En este trabajo se reportan resultados del estudio
teórico-experimental de los que denominamos “péndulos
asociados”, péndulos que constituyen uno de los sistemas
de oscilaciones intrigantes en el campo de la mecánica,
no tratados en los textos de física universitaria, ni tratado
experimentalmente debido a la falta de la tecnología apropiada. El estudio de éste sistema, se realizo utilizando el
formalismo de Lagrange, con el que obtiene las ecuaciones
diferenciales de movimientos, ecuaciones ordinarias acopladas de segundo orden no lineales. Experimentalmente,
por medio de una cámara de video de alta velocidad, se
determino el comportamiento espacial en el tiempo. Se
muestra una buena correlación entre los valores experimentales del movimiento y los valores calculados numéricamente por el método Kutta-Merson, base de operación
del programa Interactive Physics.
4MB16 Enseñanza de la física en el nivel básico, como una ciencia María Raquel Núñez Mora,
[email protected], CECYT Cuauhtémoc, IPN; Adrián Corona Cruz, [email protected], FCFM, BUAP;
En el nivel básico, el propósito de la educación ya no debe
ser simplemente la de formar esa pequeña fracción de la
población que se convertirá en la próxima generación de
científicos. Se requiere de una población científicamente
alfabetizada; la sociedad necesita de ciudadanos con habilidades de resolución de problemas complejos y esto se
puede lograr si se enseña la ciencia como una ciencia. Se
reportan los resultados derivados de un formato basado
en una metodología que implica las acciones básicas del
investigador. Planteado a los alumnos el problema experimental a resolver, éstos previa discusión, establecen las
respuestas a las preguntas; ¿Cuál es el problema experimental?, ¿cuáles son sus variables implicadas en el evento?, sí han hecho suposiciones, ¿cuáles son?, definan los
169
conceptos relacionados con el sistema experimental, ¿cómo controlarán las variables relevantes o independientes
del sistema? y ¿qué tipo de resultados esperan? Se reportan resultados de la aplicación a alumnos de la materia Física General II de la Academia de Física T.V. del CECYT
Cuauhtémoc, del Instituto Politécnico Nacional.
4MB17 Actividades de modelación interdisciplinarias: la BSS en EEG como contexto motivador de secuencias didácticas Avenilde RomoVázquez, [email protected], CICATA, IPN; Rebeca Romo-Vázquez, [email protected],
CUCEI, UdeG; Hugo Vélez-Pérez, hugo.velezperez@
gmail.com, CUCEI, UdeG;
La modelación de actividades didácticas resulta una herramienta interdisciplinaria para trabajar conceptos matemáticos y/o físicos en la formación a nivel bachillerato y/o
superior. El objetivo de nuestra investigación fue generar
actividades “genuinas”, inspiradas en contextos “reales”
adaptadas al nivel educativo (bachillerato y/o superior)
para reconocer el uso de modelos matemáticos y físicos en
la realidad. Se desarrolló primeramente un trabajo colaborativo entre matemáticos educativos e ingenieros biomédicos sobre la aplicación de matrices y vectores al método
de Separación Ciega de Fuentes (Blind Source Separation
- BSS). Este trabajo permitió reconocer el uso de modelos
matemáticos y/o físicos utilizando la BSS para el mejoramiento de electroencefalogramas (EEG) epilépticos. El
uso de dichos modelos se transpuso y se presentó en un
curso de didáctica de un posgrado en Matemática Educativa en el Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y
Tecnología Avanzada del IPN. Los estudiantes de maestría (profesores activos de matemáticas) diseñaron actividades didácticas inspiradas en el contexto anterior y en
herramientas didácticas de la Teoría Antropológica de lo
Didáctico. Este trabajo presenta los elementos del curso
diseñado y algunas actividades desarrolladas por los estudiantes de maestría que involucraron conceptos y modelos
matemáticos y/o físicos.
4MB18 Análisis comparativo de laboratorios de
física virtuales y presenciales en un contexto de
competencias en la Universidad Politécnica de San
Luis Potosí. Armando Godínez Bravo, godinez.bravo@
gmail.com, Universidad Politécnica de San Luis Potosí; Martín Hernández Sustaita, [email protected],
Academia de Ciencias, Universidad Politécnica de San
Luis Potosí; Rafael Llamas Contreras, rllamasmx@gmail.
com, Academia de Computación, Universidad Politécnica
de San Luis Potosí; Eduardo Calvillo Gamez, eduardo.
[email protected], Academia de Computación, Universidad Politécnica de San Luis Potosí;
El rápido avance de las tecnologías nos permite hoy día
llegar a lugares que difícilmente hubiéramos imaginado
hace 20 años y al igual que en otras áreas, en la enseñanza de la física existe ahora una amplia gama de recursos
didácticos basados en TICs como: Bibliotecas Virtuales,
170
Simuladores, Libros digitales, Videos, Tutoriales, etc. En
este trabajo nos enfocaremos a los laboratorios virtuales
para la materia de Circuitos Eléctricos y para ello se han
seleccionado dos software: PhET Simulations y Livewire.
Se muestran resultados de un análisis sobre la efectividad
de la herramienta digital como alternativa de la dinámica
de trabajo de una práctica presencial en la Universidad
Politécnica de San Luis Potosí. Para el estudio se aplicaron encuestas basadas en la técnica SUS (System Usability
Scale) para conocer la aceptación de las herramientas entre los alumnos, así como el análisis de la evaluación en
competencias obtenida en la práctica de laboratorio por
los estudiantes en ambos casos.
4MB19 Seguimiento y Análisis Estadístico y Sociológico de los Egresados de la Licenciatura en
Física de la Universidad de Guadalajara Abigail Rojas, [email protected], Departamento de
Física, Universidad de Guadalajara; Marco A. Lechuga, [email protected], Departamento de Física, Universidad de Guadalajara; J. Eduardo Uruñuela,
[email protected], Departamento de Física, Universidad de Guadalajara;
Realizamos un seguimiento del estado actual, así como
también del desarrollo académico y laboral de los egresados de la Licenciatura en Física de la Universidad de
Guadalajara, tomándose en cuenta individuos cuyo egreso se remonta a los inicios de la Licenciatura hasta egresados recientes. Para el análisis se realizó una estadística
que involucra los distintos sectores laborales a los cuales
convergen los egresados de la Licenciatura. Se obtienen
algunas conclusiones acerca del impacto social y humano
que ejerce un Licenciado en Física.
4MB20 La experiencia de diseñar el centro interactivo de ciencias del estado de Michoacán Javier cruz Mandujano, [email protected], Fac.
de Ing. CIvil, UMSNH; Maria Carmen León Cárdenas,
[email protected], SEE, SEE;
Se presenta la experiencia de diseñar el centro interactivo
de Ciencias del Estado de Michoacán, como un espacio
promotor de la cultura científica en Michoacán, retoma
aspectos de la vida cotidiana, partiendo de lo local de
nuestro estado a lo global. Se espera que este espacio de
divulgación de la ciencia y la tecnología se convierta en un
foro de enlace entre la comunidad científica y la sociedad,
y que, por ende lleve a los niños y jóvenes del estado de
Michoacán a interesarse más por la ciencia y cerrar cada
vez más la brecha del analfabetismo científico en nuestro
país.
4MB21 Interacción luz-materia en fibras ópticas dopadas con erbio. Experimento de laboratorio elaborado dentro del marco de Educación
Basada en Competencia Isaac Huixtlaca Cuatecatl,
[email protected], División de Física Aplicada, departamento de Óptica, CICESE; Diana Tentori Santacruz,
LV Congreso Nacional de Física
[email protected], Divición de Física Aplicada departamento de Óptica, CICESE;
La educación en los niveles superiores está mudando hacia
un nuevo régimen de Educación Basada en Competencia
(EBC). El cambio propuesto está orientado a lograr que
los egresados se incorporen inmediatamente a los procesos
productivos. Una forma eficiente de adaptar este modelo
a la ciencia es la elaboración de prácticas de laboratorio en donde al alumno se le formule una problemática
con el fin de que especule y genere criterios cualitativos
propios sobre la hipótesis y la predicción del fenómeno,
para posteriormente rediseñar el experimento y recopilar
información. Debe seleccionar los resultados cuantitativos
apropiados, identificar las fuentes de error y contrastar
sus datos con la información de diferentes fuentes para
cimentar la validez de sus conclusiones. En este trabajo
presentamos una práctica de laboratorio sobre el estudio
de las propiedades de emisión y absorción de luz en fibras
dopadas con erbio. El objetivo es analizar si el estado de
polarización de la señal de entrada contribuye, y en su
caso, de que manera, a alterar la transmitancia espectral
de una fibra dopada con erbio. Se orienta al estudiante
para considerar la metodología aceptada para la caracterización de la absorción de estas fibras ópticas y a través
del análisis de las restricciones prácticas impuestas por la
estabilidad de la fuente de luz (espectral, en potencia, en
polarización), a modificarla para cumplir el objetivo planteado. Se presentan resultados de un ejercicio completo.
4MB22 Experiencia científicas en donde el alumno
se familiarice ccon fenómenos físico en el curso
de física en el nivel medio superior de la UANL
Romeo Selvas Aguilar, [email protected], Facultad
de Ciencias Físico Matemáticas, Universidad Autonóma
de Nuevo León; Juan Carlos Ruíz Mendoza, juancr1@
yahoo.com.mx, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas,
Universidad Autonóma de Nuevo León; Carlos Martínez
Hernández, [email protected], Facultad de
Ciencias Físico Matemáticas, Universidad Autonóma de
Nuevo León;
En esta actividad de enseñanza y de investigación educativa se diseñaron una serie de experimentos de fácil acceso
en el área de Física relacionados con los temas de Mecánica, Calor y Fluidos, Electricidad y Magnetismo y Óptica
como recurso didáctico, en donde el alumno se familiarice
con algún fenómeno físico. En particular, observando relaciones, identificando variables y desarrollando explicaciones de los fenómenos en forma cualitativa y cuantitativa,
adaptándolas al correspondiente nivel educativo, así como con los objetivos programados para la clase de Física
del Nivel Medio Superior. Este recurso didáctico se llevo
acabo durante un semestre en el curso de Física 1 en una
preparatoria de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
En este trabajo también se muestran los resultados obtenidos de las experiencias de los alumnos y la valoración de
los experimentos.
Sociedad Mexicana de Física
4MB23 Radiotelescopio Docente en la Banda de
12 GHz Gisela Domínguez Guzmán, gisedogu@gmail.
com, FCFM, BUAP; Abraham Luna Castellanos, aluna@
inaoep.mx, Astrofísica, INAOE; Juan Castillo Mixcóatl,
[email protected], FCFM, BUAP;
En este trabajo presentamos el diseño, construcción y
pruebas de un radiotelescopio pequeño con fines docentes.
Mostraremos las modificaciones necesarias para convertir
una antena receptora comercial de banda Ku, el bloque de
bajo ruido (LNB, por sus siglas en inglés) y un buscador
satelital, en un radiotelescopio económico capaz de realizar detecciones en la banda de 12GHz con una bajada
a frecuencia intermedia de 2GHz por heterodinaje. Esta
señal se almacena para su procesado y análisis posterior.
Se hace especial énfasis en la implementación del dispositivo analógico-digital a través de una tarjeta Arduino�, la
cual se programa para la conversión de la señal analógica
a digital y se despliega en una pantalla LCD de 132x132
pixeles a color y/o en la computadora a través del puerto serial. Con el auxilio de un telescopio óptico de guía y
alineado, se pueden detectar objetos celestes como el Sol,
la Luna y Casiopea A.
4MB24 Uso de Nuevas Tecnologías de Información
para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Física
Vitaliy Mezhuyev, [email protected], Department of Computer Systems and Networks, Berdyansk State Pedagogical
University (BSPU); Natalya Sosnyts’ka, sosnickaya19@
rambler.ru, Department of Didactics of Natural Sciences and Information Technologies in Education, BSPU;
Felipe Pérez Rodríguez, [email protected], Instituto de Física, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
(BUAP).
El uso de las nuevas tecnologías de información puede colocar tanto al proceso como a los resultados de la enseñanza de la física en un nivel muy superior. Esto se refiere a la posibilidad de modelar y simular procesos físicos
complejos, nuevas formas de visualización, generalización,
representación y estructuración del conocimiento en la física, organizar nuevas formas de actividades cognitivas de
los estudiantes, etc. En el congreso se presentará el Medio
Visual para Modelado Físico (MVMF), el cual permite
el desarrollo de modelos físicos mediante la creación de
figuras geométricas y la especificación de distribuciones
de propiedades físicas entre ellas. Algunas de las ventajas del MVMF son: i) notación visual simple que permite
un pronto entendimiento; ii) un desarrollo visual rápido
del modelo físico; iii) aplicación simple de los algoritmos
matemáticos; iv) posibilidad de aplicar el MVMF en la
investigación física. Se darán ejemplos de la aplicación de
MVMF con fines de enseñanza de la física (en mecánica,
física molecular, y electrodinámica).
4MB25 Análisis y comparación de la eficiencia de
diversos métodos numéricos aplicados a la resolución del péndulo. José Luis del Río Valdés, jluisdrv@
unam.mx, Facultad de Ciencias, UNAM; Guillermo Re171
yes Valencia, [email protected], Facultad de Ciencias, UNAM;
Se hace un estudio de los métodos numéricos de RungeKutta y del método de funciones elípticas de Jacobi para la
resolución del péndulo simple. Se programaron ambos métodos numéricos en el lenguaje de programación Matlab,
por otra parte se simuló el problema mediante un circuito
eléctrico, obteniendo de esta forma la solución exacta, así
se realizó la comparación del error cometido al usar los
métodos numéricos con la solución exacta del péndulo, se
elaboran distintas gráficas para observar la forma de la
solución y se analiza en que casos los métodos numéricos
dan resultados confiables.
4MB26 Ajedrez, presión, movilidad y fluctuaciones
María del Lucero Pacheco Blas, [email protected], Facultad de Ciencias, UNAM; Marcelo del Castillo Mussot,
[email protected], Instituto de Física, UNAM;
El juego del ajedrez forma parte de una tradición intelectual muy fuerte, por lo que se ha denominado el juego ciencia por excelencia. Ha sido estudiado desde muchos puntos
de vista con métodos sofisticados, utilizando herramientas y programas avanzados. En este estudio se propone
analizar el ajedrez utilizando herramientas de la mecánica
clásica, física estadística y conceptos de termodinámica.
El planteamiento general es definir variables análogas a la
presión y al volumen en función de las características del
ajedrez. Por ejemplo, la presión está relacionada al número de ataques, el volumen es proporcional a la cantidad de
casillas vacías a las que se tiene acceso y el potencial químico está relacionado con el valor ganado o perdido de la
ventaja al capturar piezas. La entropía es el logaritmo de
las configuraciones posibles, que en este trabajo llamamos
movilidad, pues es el total de movimientos a casillas vacías y no vacías permitidos. Para el análisis se utiliza una
base de datos con partidas separadas por nivel de juego
para hacer el contraste entre principiantes y campeones
del mundo. Relacionamos el nivel de juego de cada jugador a la temperatura, de tal forma que jugadores de élite
tienen temperaturas bajas y principiantes tienen temperaturas altas. Este trabajo, involucra el manejo de datos
estadísticos y programas avanzados de ajedrez, enfatizando el estudio de las fluctuaciones.
4MB27 Validación de la estrategia ABP para estudiantes de distintos niveles cognitivos en la enseñanza superior desde un Escenario en Contexto Modelado (ECM). José Carlos Cano González,
[email protected], FEC, BUAP; Honorato Azucena Coyotecatl, [email protected], BUAP, BUAP;
Guadlupe Yanos Cruz, [email protected].
mx, BUAP, BUAP;
Ante la necesidad de aplicar lo que se aprende al contexto
real, existe la estrategia Aprendizaje Basado en Problemas
(ABP) y sumado a la propuesta de trabajar con Escenarios en Contexto Modelado (ECM) se ponen a prueba con
alumnos de 4 grupos de Mecánica en la FCE -BUAP. El
172
escenario que se plantea, se refiere a una directiva de beisbol profesional que quiere contratar un jugador para 4o
bat, entre dos candidatos: Uno es de brazo fuerte pero
lento en los senderos y el otro es de brazo débil pero muy
veloz en los senderos. Se pide a los alumnos, la elaboración de un dictamen que sirva a los directivos a tomar una
decisión. Se presenta la modelación ECM mediante el análisis experimental, con fotografía estroboscópica, del tiro
parabólico para 2 trayectorias con diferentes condiciones
iniciales de ángulo de tiro y velocidad inicial. Se establece una correlación entre el nivel cognitivo de los alumnos
y su rendimiento en la evaluación departamental, comparando 4 grupos que llevaron la estrategia ABP – ECM,
con 5 grupos que no la llevaron. Este método permitió
establecer que la estrategia ABP y el uso del ECM tiene
efectos favorables para los alumnos, independientemente
de su nivel cognitivo con relación a las 3 categorías de
Lawson: Empíricos, Transición e Hipotéticos.
4MB28 Interacción clásica electrón-onda difractada Hugo Betanzos, [email protected], Depto. Física, Escuela Superior de Física y Matemáticas del
IPN; Jaime Avendaño*, [email protected], Depto. Física, Escuela Supeior de Física y Matemáticas del IPN;
Luis de la Peña, [email protected], Instituto de Física UNAM;
Se presenta un estudio de la dinámica de un electrón clásico sometido al campo eléctrico de una onda electromagnética que se difracta a través de una y dos rendijas. Calculamos la difracción de la onda electromagnética resolviendo las ecuaciones de Maxwell de manera rigurosa sin
emplear aproximación física alguna. Para ello usamos una
teoría modal basada en la expansión del campo electromagnético en una base de ondas planas angulares, la cual
contiene ondas armónicas y ondas evanescentes. La base en las regiones de incidencia y difracción es continua,
mientras en el interior de las rendijas es discreta De esta
manera, el problema diferencial de Maxwell es transformado en uno matricial para los coeficientes de la expansión,
el cual es resuelto de manera iterativa. Una vez determinada la onda electromagnética en todo el espacio se resuelve la ecuación dinámica del electrón para determinar
sus trayectorias dentro de esta onda difractada. *Becario
COFAA-IPN
4MB29 Estudio y Análisis para la Innovación en
nuevos Sistemas de Producción del Sector Automotriz Ezequiel Moreno Letechipia, lete_peque@
hotmail.com, Ingenieria, Escuela de Ingenieria Mecanica Automotriz“Rudolph Diesel”; J.C. Juarez-Morales,
[email protected], Ingeniería, Escuela de Ingenieria Mecanica Automotriz“Rudolph Diesel”;
En este trabajo se presenta un nuevo concepto de innovación aplicado en el sector automotriz, en un sentido amplio
que tiene como propósito caracterizar procesos de reestructuración y reconfiguración tecnológica con lo que ha
permitido convertir a las industrias, más dinámicas en la
LV Congreso Nacional de Física
era moderna. Esta reestructuración debe analizarse a partir de dos ámbitos distintos, el de la innovación tecnológica
en los procesos productivos y de organización laboral y el
de la reconfiguración del mercado. Este último se refiere
a los cambios que se han dado en las últimas décadas del
siglo XXI, como referencia tenemos las grandes armadoras
líderes en el mundo.
4MB30 Retraso temporal como un efecto cuántico
transitorio Alberto Hernandez Maldonado, hernandez.
[email protected], Universidad Autonoma de Baja
California, Centro de Ingenieria y Tecnologia; Gastón
García Calderón, [email protected], UNAM, Insituto de Fisica.
Usando soluciones analíticas de la ecuación de Schrödinger dependiente del tiempo para el tunelaje a través de un
potencial arbitrario, con condición inicial de ondas planas
cortadas (obturador de Moshinsky) se analiza el comportamiento dinámico del retraso temporal de las partículas
que interaccionan con el potencial, respecto a las que se
propagan libremente. De los términos de interferencia se
obtiene una expresión analítica para describir el comportamiento dinámico del retraso temporal, el cual en el límite de tiempos asintóticamente largos tiende al tiempo
fase de Wigner.
4MC Física Computacional I
Expocentro
4MC01
Estudio Teórico de las propiedades
moleculares de la amina 2-AMINO-2-METIL-1PROPANOL JUANA GUADALUPE BRINGAS GONZÁLEZ, [email protected], FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD UATONOMA DEL ESTADO DE
MÉXICO; JORGE LÓPEZ LEMUS, jllemus@uaemex.
mx, FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD UATONOMA DEL ESTADO DE MÉXICO; ROBERTO
LÓPEZ RENDÓN, [email protected], FACULTAD
DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD UATONOMA DEL
ESTADO DE MÉXICO; BENJAMÍN IBARRA TANDI, [email protected], FACULTAD DE CIENCIAS,
UNIVERSIDAD UATONOMA DEL ESTADO DE MÉXICO;
Se realizaron cálculos ab initio para determinar la geometría más estable de la amina 2-amino-2-metil-1-propanol
(AMP). Se calcularon las superficies de energía potencial
de los principales ángulos diedros. Se determinaron además las constantes de fuerza de potenciales armónicos que
representan a las distancias y ángulos de enlace. El momento dipolar calculado concuerda con los datos experimentales, 1.0877D. Los cálculos se realizaron a tres niveles
de teoría: DFT, HF y MP2 usando 4 modelos químicos: 321g, 6-31+g(d,p), 6-311++g** y 6-31G**(3df,2pd). Estos
cálculos nos permitieron caracterizar un campo de fuerzas
para la molécula AMP, que pueda ser usado para determinar las propiedades termodinámicas tanto en una fase
Sociedad Mexicana de Física
homogénea como en una fase inhomogénea, mediante simulaciones clásicas.
4MC02 Estudio de Dinámica Molecular de �olefinas en aluminio, grafito y sílice.
Joselin Deneb Peredo Mancilla, [email protected].
mx, U.N.A.M., Instituto de Investigaciones en Materiales; Héctor Domínguez Castro, [email protected],
U.N.A.M., Instituto de Investigaciones en Materiales;
Se realizaron simulaciones de dinámica molecular para estudiar el comportamineto de �-olefinas cerca de superficies sólidas. El estudio se realizó utilizando 3 superficies:
aluminio, grafito y sílice. Las moléculas utilizadas fueron:
1-buteno, 1-hexeno, 1-octeno y 1-deceno. Los resultados
fueron analizados por medio del cálculo de los perfiles de
densidad másica y la distribución angular de las moléculas. Utilizando una superficie de aluminio se presento una
capa adsorbida, donde las moléculas de alqueno se orientaron de forma perpendicular a la superficie, éstas moléculas
fueron atraídas por su doble enlace hacía el sólido. En el
caso de la superficie de grafito también se encontró una
capa adsorbida, en esta las moléculas están orientadas de
forma paralela a la superficie. Por último, en el caso de la
superficie de sílice no se encontró evidencia de una capa
adsorbida.
4MC03
Deconovolucón de Imagenes Utilizando Análisis de Componentes Independientes y
Filtro en el Dominio Espacial
María de la
luz Escobar Hernández, [email protected],
Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica, Universidad Autónoma de Zacatecas; Eduardo García Sánchez,
[email protected], Unidad Académica de
Ingeniería Eléctrica, Universidad Autónoma de Zacatecas; Patricia de Lira Gómez, [email protected],
Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica, Universidad Autónoma de Zacatecas; Teresa Alejos Palomares,
[email protected], Unidad Académica de Ingeniería
Eléctrica, Universidad Autónoma de Zacatecas; Rubén de
Jesús Del Pozo Mendoza, [email protected],
(Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica, Universidad Autónoma de Zacatecas; Hector Escobar Hernández,
[email protected], Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica, Universidad Autónoma de Zacatecas;
Ismael de la Rosa de la Rosa Vargas, [email protected],
nidad Académica de Ingeniería Eléctrica, Universidad Autónoma de Zacatecas;
El Análisis de Componentes Independientes ha sido un
método utilizado en el área de procesamiento de imágenes con muy buenos resultados. Es este método ha sido
retomado para el resolver el problema de deconvolución
en imágenes afectadas con movimiento y ruido gaussiano.
Este método de Análisis de Componentes Independientes
en una de sus etapas se le agregado un filtro en el dominio
espacial, con el objetivo de eliminar el movimiento. Los resultados obtenidos se han comparado con un algoritmo de
prueba llamado Richardson Lucy, dando mejores resulta173
dos nuestro algoritmo propuesto, tanto en lo cuantitativo
y cualitativo.
4MC04 Energía de Zeng como criterio de triangulación de superficies Adolfo Escalona Buendía, aheb@
xanum.uam.mx, Academia de Informática, UACM; Rafael
Martínez Vega, [email protected], Academia de Matemáticas, UACM; Roberto Murillo Torres, robertomur@
gmail.com, Academia de Matemáticas, UACM; Omar
Nieto Crisóstomo, [email protected], Academia de
Informática, UACM;
Recientemente, W. Zeng et al [1] han propuesto una energía asociada a superficies trianguladas, definida en términos de los esfuerzos generados al deformar un triángulo
equilátero hasta obtener un triángulo dado. Esta energía
es aditiva e independiente de la trayectoria de manera que
la energía de una triangulación es la suma de las energías
de cada uno de sus elementos. Esta energía provee de un
criterio de triangulación, por ejemplo: utilizando los sólidos pitagóricos como triangulaciones de una esfera, es
inmediato verificar que la energía del icosaedro es cero
mientras que la energía del cubo y el dodecaedro, una vez
trianguladas sus caras, es mayor. Este criterio puede ser
aplicado como algoritmo de triangulación de superficies
analíticas pero es particularmente útil para analizar superficies obtenidas a partir de imágenes médicas: resonancia
magnética nuclear (RMN), tomografía axial (CAT), emisión de positrones (PET), etcétera. En este trabajo presentamos un estudio numérico de la energía de Zeng para
diferentes superficies trianguladas; tanto generadas analíticamente, como obtenidas a partir de imágenes RMN.
1.- W. Zeng, R. Guo, F. Luo, X. Gu, “Discrete Heat Kernel Determines Discrete Riemannian Metric”, Graphical
Models (2012), doi: 10.1016/j.gmod.2012.03.009
4MC05 BIBLIOTECAS DE CÓMPUTO PARA
ANÁLISIS DE CENTELLEO INTERPLANETARIO PARA OBSERVACIONES OBTENIDAS
CON EL RADIOTELESCOPIO MEXART Gilberto Armando Casillas-Pérez, [email protected],
Instituto de Geofísica, Universidad Nacional Autónoma de
México; Pablo Villanueva-Hernández, pablo@geofisica.
unam.mx, Unidad Académica Michoacán,Instituto de Geofísica, Universidad Nacional Autónoma de México; Armando Carrillo-Vargas, [email protected],
Unidad Académica Michoacán, Instituto de Geofísica,
Universidad Nacional Autónoma de México;
En este trabajo se reporta software o bibliotecas desarrolladas en lenguaje IDL para utilizarse como herramienta
de apoyo en el análisis de fuentes de radio estelares observadas con el MEXART y que presentan centelleo interplanetario. Las bibliotecas están especificadas para condiciones especiales del instrumento y del objetivo científico,
consideran el requerimiento de correr en un ambiente gráfico que permita manejar con facilidad las opciones del
menú en las que se compone. El software está conformado
por varios módulos que incluyen rutinas opcionales como:
174
despliegue de gráficas, análisis de transformada rápida de
Fourier (FFT), y cálculo de parámetros estadísticos para caracterizar fuentes de radio, remoción de tendencias,
ajuste gaussiano para las fuentes de radio, índice de centelleo, entre otras. Estas bibliotecas se encuentran operacionales y han permitido a los operadores e investigadores
varias ventajas: agilizar el despliegue de datos, disminuir el
tiempo empleado para el análisis preliminar de las fuentes
de radio, ayudar en la calibración diaria del instrumento,
etc. Este software es libre y flexible para modificarse según
se requiera en el futuro.
4MC06 Implementación de modelos básicos de dinámica molecular con CUDA Edgar Vázquez Luis,
[email protected], Laboratorio de Fluidos,
Fac. de Ciencias, UNAM; Alma Lucía Villarreal Castillo,
[email protected], Facultad de Ciencias, UNAM;
Juan Eduardo Murrieta León, emurrieta@nucleares.
unam.mx, Unidad de Cómputo, Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM;
Las unidades de procesamiento gráfico (GPU’s) contienen cientos de unidades de procesamiento aritmético que
pueden ser utilizadas en paralelo, lo cual permite realizar cálculos científicos intensivos utilizando un mínimo
de tiempo de cómputo. En el presente trabajo se presentan los resultados de simulaciones en Dinámica Molecular
(MD) utilizando CUDA, un novedoso modelo para realizar e implementar cálculos en GPU’s. De las simulaciones
se realizaron estadísticas utilizando dos modelos clásicos
en MD: el potencial de Lennard-Jones (con átomos de
argón) como el potencial estándar, y el modelo de potencial de varios cuerpos para metales conocido como el“glue
model”simulando átomos de oro. Los resultados obtenidos fueron distribuciones de velocidad, energías, y parámetros de red, así como temperaturas de fusión. Mediante
el diseño e implementación de programas paralelizados en
CUDA se simuló una cantidad importante de átomos, pudiendo con ello estudiar las limitaciones de los GPU’s en
precisión y eficiencia comparando sus resultados con los
de la literatura y con los de los respectivos programas en
serial.
4MC07 Nakode.mx: el código mexicano 3D-FMR
diseñado para la solución de problemas en astrofísica relativista Francisco S. Guzmán, guzman@ifm.
umich.mx, Instituto de Física y Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo;
Se presenta un nuevo código-base que permite la solución
de problemas de valores iniciales para ecuaciones tipo hiperbóilico, que permite el uso de los métodos de diferencias y volúmenes finitos en mallas estructuradas en 3D. El
código utiliza un algoritmo de refinamiento fijo de mallas
y está originalmente desarrolado para resolver las ecuaciones de la Relatividad General y de la Hidrodinámica
Relativista de modo simultáneo. A modo de ilustración
se presenta la convergencia y precisión del código en dos
problemas: 1) la ecuación de onda para datos iniciales de
LV Congreso Nacional de Física
soporte compacto que ilustran el desempeño cuando se
usan diferencias finitas y 2) las ecuaciones de Euler relativistas en el caso del tubo de choques que ilustra el uso de
la discretización con volúmenes finitos y el uso de métodos
de alta resolución y captura de choques.
4MC08 Ajuste de la función de distribución de probabilidad generalizada a alturas de oleaje usando
algoritmos genéticos. Braulio Rojas-Mayoral, nepo.
[email protected], Instituto de Ciencias Físicas, UNAM;
Evaristo Rojas-Mayoral, [email protected],
UABC;
Al diseñar estructuras costeras es vital considerar los diferentes aspectos que permitan caracterizar el patrón del
oleaje que incide sobre ellas. Un paso importante hacia
esta caracterización es ajustar una distribución de probabilidad adecuada a las alturas de oleaje. La metodología
comúnmente utilizada para lograr ajuste consiste en hacer
una transformación de la función de distribución de probabilidad acumulativa de manera que se asemeje a una
línea recta y obtener los parámetros de la distribución
mediante el método de mínimos cuadrados aplicado a los
datos transformados. Las desventajas de proceder de esta
manera es estar limitado a funciones de distribución de
solo dos variables, además de minimizar los errores de los
datos transformados y no los errores del ajuste. En este
trabajo se presentan los resultados de ajustar la distribución de probabilidad utilizando algoritmos genéticos, con
los cuales no se tienen estas desventajas, además de lograr
un mejor ajuste.
4MD Cáos y Sistemas Dinámicos I
Expocentro
4MD01 Patrones de Recurrencia Visual en la
Identificación de Cardiopatías
Carlos Vázquez
Cruz, [email protected], F.E.S.-Cuautitlán, U.N.A.M.;
Fernando Beristain, [email protected], F.E.S.-Cuautitlán,
U.N.A.M.; Estela Audelo Vucovich, [email protected],
F.E.S.-Cuautitlán, U.N.A.M.;
El análisis de recurrencia visual es una técnica que permite
detectar gráficamente patrones, semejanzas y cambios estructurales en los datos bajo estudio. Una serie de tiempo
unidimensional se puede ampliar en un espacio dimensional alto usando una técnica que reconstruye una imagen
del espacio fase; el fundamento es capturar los estados originales del sistema cada vez que tenemos una observación
de la salida. Cada estado desconocido es aproximado por
un vector de coordenadas de retraso, después de que las
distancias entre todos los vectores se calculan, se correlacionan a los colores predefinidos y se exhiben como pixeles
coloreados en sus lugares correspondientes. La distinción
importante es que preservan la dependencia temporal en
las series de tiempo, además de la dependencia espacial.
En este trabajo se aplica el análisis de recurrencia visual
en series de tiempo del corazón de sujetos sanos, sujetos
con fibrilación auricular y sujetos con fibrilación supraSociedad Mexicana de Física
ventricular para estimar la validez de este método comparando la estructura y colores de los diagramas con los
electrocardiogramas clásicos. El estudio muestra que la estructura y colores de los diagramas de recurrencia exhiben
una correspondencia con los electrocardiogramas para los
diferentes sujetos, identificando los cambios de nivel en
la señal estudiada y obteniendo patrones que sirven como
complemento en la identificación visual.
4MD02 PRESENCIA DE LOS FENÓMENOS DE
CAOS Y MOTEADO EN UNA GUÍA DE ONDAS CON SUPERFICIES PERIÓDICAS Héctor Pérez Aguilar, [email protected], Facultad de
Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana
de San Nicolás de Hidalgo; Alberto Mendoza Suárez, [email protected], Facultad de Ciencias FísicoMatemáticas,Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo; Arturo Sosa Chávez, [email protected], Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo;
En este trabajo se considera una guía de ondas formada por dos superficies conductoras, onduladas y periódicas. Este sistema periódico infinito tiene una estructura
de bandas similar a la estructura de un cristal fotónico.
En algunos casos es posible obtener bandas prohibidas
anchas, o incluso obtener prácticamente modos discretos
para algún rango de frecuencia, actuando la guía como filtro. Además, el sistema propuesto presenta algunos rasgos
de caos electromagnético, cuando el límite clásico correspondiente presenta un comportamiento caótico. La presencia del caos se nota directamente en que la intensidad
del campo electromagnético tiene un patrón desordenado, ésto para frecuencias altas. Dicho desorden puede reproducirse, hasta cierto grado, considerando rugosidades
aleatorias en las superficies de la guía, para obtener el fenómeno óptico de moteado. Resulta que caos y moteado
pueden combinarse en aras de posibles aplicaciones. Para
corroborar que algunas de las propiedades obtenidas para
la guía de onda infinita son físicamente plausibles, se estudia la versión finita correspondiente. Aunque inicialmente
el medio considerado en el interior de la guía de ondas es
vacío, se discute el caso de que la guía tenga como medio
a un metamaterial dispersivo.
4MD03 ESTUDIO EXPERIMENTAL DE LA ENTROPÍA DE SHANNON EN UN PÉNDULO
CAÓTICO Gabriel Arroyo Correa, [email protected],
Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Carlos Heriberto Mendoza Pérez, [email protected], Facultad
de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana
de San Nicolás de Hidalgo; Eduardo S. Tututi, tututi@
umich.mx, Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo;
En este trabajo presentamos un estudio experimental de
la entropía de Shannon en un péndulo caótico. Se muestran las entropías de Shannon asociadas a estados cuasi175
periódicos y caóticos de la evolución dinámica del péndulo.
Se agradece el apoyo a través del programa CIC-UMSNH
2011 y 2012.
4MD04 Principios Variacionales en la dinámica
caótica José Rubén Luévano, [email protected].
mx, Unidad Azcapotzalco, Universidad Autonoma Metropolitana;
Se presenta un principio variacional asociado a la ecuación
funcional de Schroder. Se estudian las consecuencias de
este principio en la dinámica caótica. En particular, problemas de la Mecánica Clásica con restricciones se plantean en forma variacional con este principio. La teoría se
ilustra con ejemplos de sistemas dinámicos no integrables
con soluciones exactas. Se discute la relación que guarda
este principio variacional con los principios variacionales
clásicos en la física.
4MD05 Aplicación de un método heurístico para determinar las relaciones causales de los factores climáticos en un invernadero con ventilación
natural Guillermo Alfonso De la torre-Gea, gtorre.
[email protected], Universidad Tecnológica de
Corregidora.
La ventilación natural en invernaderos produce altas tasas
de intercambio de aire, sin embargo estos patrones de aire
se producen cerca de las ventanas, causando un efecto de
estancamiento de aire en la zona central del invernadero,
que reduce la distribución del viento. La predicción de los
gradientes en un invernadero con ventilación natural es
difícil, debido a la naturaleza intrínsecamente estocástica
del flujo de aire. Las redes bayesianas son métodos heurísticos que se pueden utilizar para estudiar este tipo de
problema. Para los fines de este estudio, se obtuvo un conjunto de datos experimentales sobre temperatura del aire,
humedad relativa, velocidad del flujo de aire, y concentración de dióxido de carbono, medidos a uno y tres metros
de altura, en el espacio del cultivo. El conjunto de datos
fue discretizado y empleado para desarrollar un modelo
de Red Bayesiana, el cual describe las relaciones entre las
variables climáticas. El modelo muestra las diferencias que
nos permitan identificar el grado de dependencia o independencia entre dichas variables, así como cuantificar sus
probabilidades a posteriori.
4MD06
ANALISIS DE SERIES TEMPORALES DE MULTIPLES ENROSCADOS J. S.
MURGUIA, [email protected], FAC. DE CIENCIAS,
UASLP; EDUARDO JIMENEZ LOPEZ, eduardo.
[email protected], FAC. DE CIENCIAS, UASLP;
EN ESTE TRABAJO SE UTILIZA LA TRANSFORMADA WAVELET DISCRETA PARA ANALIZAR SERIES TEMPORALES PROVENIENTES DE UN SISTEMA DINAMICO QUE GENERA MULTIPLES ENROSCADOS. EN TAL ANALISIS SE MUESTRA QUE LA
TRANSFORMACION NOS DA INFORMACION DEL
SISTEMA EN TERMINOS DE LA CONCENTRACION
176
DE LA ENERGIA DE LOS NIVELES DE DESCOMPOSICION WAVELET.
4MD07
DISOCIACIÓN DE LA DINÁMICA
CARDIO-PULMONAR A TRAVÉS DEL EJERCICIO Lilia Rodríguez Barragán, guisaporcelana@
hotmail.com, Laboratorio de Sistemas Dinámicos,
UAM-Azcapotzalco; Aquiles Ilarraza Lomelí, aquiles_
[email protected],
UAM-Azcapotzalco,
UAMAzcapotzalco; Alvaro Lorenzo Salas Brito, alvaro_
[email protected], Laboratorio de Sistemas Dinámicos, UAM-Azcapotzalco; Hermes Ilarraza Lomelí,
[email protected], Servicio de Rehabilitación
Cardiaca, Instituto Nacional de Cardiología“Ignacio Chávez”;
Se estudia la transición del estado de reposo al de ejercicio
físico mediante el análisis de la variabilidad de la frecuencia cardíaca. Comprobamos que la Hf (high frecuency) del
espectro de potencias corresponde a la frecuencia respiratoria sólo durante el reposo y encontramos que desaparece rápidamente al comenzar el ejercicio, lo cual sugiere un
cambio de fase crítico en la transición reposo-ejercicio, pero en el caso ejercicio-reposo, la reaparición de Hf ocurre
paulatinamente.
4MD08 Encriptado hipercaótico en un sistema de
reconocimiento de voz Everardo Inzunza González*,
[email protected]; Enrique Efren García Guerrero*, [email protected]; Oscar Roberto López Bonilla*, [email protected]; José Jaime Esqueda Elisodo**, [email protected], *Universidad Autónoma de
Baja California, FIAD, **FCQI.
En este trabajo, se presenta el diseño e implementación
de un encriptador hipercaótico aplicado a un sistema de
reconocimiento de voz que opera remotamente. Para el
reconocimiento de voz se utiliza la tecnología basada en
HMM (Modelo Oculto de Markov, por sus siglas en inglés,
Hidden Markov Model). Para el proceso de encriptado, se
presenta un algoritmo que hace una combinación de los
mapeos hipercaóticos de Chen y Rössler. Del análisis de
seguridad realizado al proceso de encriptado se demuestra
que el cifrado de la información de voz es robusto y fuerte contra diferentes tipos de ataques, tales como: espacio
de claves, análisis estadístico y sensibilidad a condiciones
iniciales. Los resultados obtenidos comprueban que el espacio de claves supera a los reportados recientemente en
la literatura, los histogramas de la información encriptada presentan una distribución uniforme y el encriptador
es altamente sensible a condiciones iniciales. Bajo estas
propiedades, el encriptador hipercaótico propuesto es muy
prometedor en aplicaciones de reconocimiento de voz que
operan remotamente a través de una red pública, en donde la información confidencial (voz) es vulnerable a que
personas no autorizadas o intrusos hagan mal uso de ella.
4MD09 Diseño e implementación de un generador
de caos basado en un microcontrolador de 8 bits
LV Congreso Nacional de Física
Abraham Flores Vergara*, [email protected]; Francisco Zamora Arellano*, [email protected]; Everardo Inzunza González*, [email protected]; Enrique
Efren García Guerrero*, [email protected], * Universidad Autónoma de Baja California, FIAD
En este trabajo se presenta el diseño e implementación
física de un sistema electrónico embebido basado en un
microcontrolador (MCU) que puede ser utilizado como
un dispositivo para la generación de atractores caóticos.
El circuito propuesto se basa en un microcontrolador de
8 bits con arquitectura RISC (Reduced Instruction Set
Computer) fabricado por MICROCHIP. Para la generación de los atractores caóticos se utilizan las ecuaciones
en diferencias de los modelos caóticos y para su visualización experimental se utiliza un par de convertidores de
digital a analógico (ADC) de 12 bits con comunicación
serie tipo SPI (Serial Peripherical Interface). A partir de
las series de tiempo obtenidas experimentalmente se presentan los diagramas de fase, espectros de frecuencia y
sus exponentes de Lyapunov de los mapeos: Ikeda, Logistic 2D, Arnold Cat y Chen. Se hace una comparación de
los resultados experimentales con respecto a los obtenidos en simulación numérica. Se demuestra la efectividad
de implementar mapeos caóticos en microcontroladores.
La implementación digital de generadores caóticos proporciona precisión y una gran posibilidad de integración
en sistemas embebidos, los cuales controlan muchos de los
dispositivos que se utilizan en la actualidad.
4MD10
Determinación de la dimensión fractal y sus limites de validez para series cortas mediante el método de Higuchi
Gonzalo Gálvez Coyt, [email protected], Departamento de Física, UPIBI-IPN; Alejandro Muñoz Diosdado,
amuñ[email protected], Departamento de Física, UPIBIIPN; Amilcar Guillermo Barrera Ferrrer, amilcarbf@
hotmail.com, Departamento de Física, UPIBI-IPN;
Brenda Abigail Rosas Palma, abigail_violeta1@
hotmail.com, Departamento de Física, UPIBI-IPN;
La dimensión fractal de una serie de tiempo refleja las posibles correlaciones no triviales en la misma serie de tiempo, entonces, esto permite clasificar las propias series de
tiempo de acuerdo a su dimensión fractal. Una pregunta
que surge al analizar las series de tiempo es: ¿cuál debe ser
el tamaño mínimo del conjunto de datos para que un método de análisis proporcione resultados confiables?, para
algunos métodos se indica que necesitan de miles e incluso
decenas de miles de datos para que el análisis realizado sea
confiable. Usando series de tiempo con dimensión fractal
conocida, se seleccionaron segmentos de la misma para diferentes tamaños considerados cortos por los métodos de
análisis de series de tiempo, utilizando estas series cortas
se propone una forma de aplicar el método de Higuchi para una mejor determinación de la dimensión fractal dando
además el respectivo rango de validez de la misma. En
este trabajo se muestra que el método de Higuchi resulta
muy confiable en la determinación de la dimensión fracSociedad Mexicana de Física
tal de series cortas comparado con otros métodos. Se han
encontrado resultados bastante aceptables para series de
tiempo cortas de entre 500 a 1000 datos.
4MD11 Medida del caos y desorden en el circuito de Chua Gabriel Arroyo Correa, garroyo@umich.
mx, FCFM, UMSNGH; Irma Rangel Recio, recio.mimi@
gmail,com, UMSNH, FCFM; Eduardo S. Tututi Hernández, [email protected], FCFM, UMSNH;
El circuito de Chua es el circuito no-lineal autónomo más
simple que presenta comportamiento caótico, esto es extrema sensibilidad al cambio de las condiciones iniciales.
Bajo ciertas condiciones el circuito de Chua genera ciclos
límite y atractores, tales como los llamados atractores de
Chua y el de Rossler. En este trabajo se estudia el grado de desorden y caoticidad de las diferentes trayectorias
en el circuito de Chua. Para ello calculamos la entropía
de Shannon y los exponentes de Liapunov de las diferentes trayectorias. La entropía la calculamos a partir de los
mapas de Poincaré generados por las trayectorias en un
espacio fase definidos ad hoc para el sistema en estudio.
A manera de prueba, determinamos la entropía como función del número de particiones en los mapas de Poincaré.
Como era de esperarse, concluimos, en base a la entropía
y los exponentes de Liapunov, que el régimen del doble
actractor es el más caótico y desordenado.
4MD12 Correlaciones Genuinas: ¿Qué medida reproduce los resultados analíticos? Arlex Oscar Marín García, [email protected], Facultad de Ciencias, UAEM
Morelos; Markus Franziskus Mueller Bender, muellerm@
uaem.mx, Facultad de Ciencias, UAEM Morelos;
El análisis de segmentos cortos de datos multivariantes
contaminados con ruido constituyen un gran reto. En
nuestro grupo de trabajo analizamos y comparamos varias
técnicas de análisis que, se supone, extraen de manera correcta el monto de correlaciones genuinas de un conjunto
multivariado de datos. Para evaluar la calidad del desempeño de cada una de las medidas propuestas contruimos
series de tiempo usando un modelo de prueba para correlaciones lineales que permite el cálculo analítico del monto
de correlaciones inducidas. Comparamos los resultados numéricos de las medidas contra el resultado analítico para
diferentes esquemas de correlación. En el caso bivariante
todas las medidas excepto una tienen un desempeño similarmente favorable. Sin embargo, en el caso multivariante
las medidas basadas en en los valores propios de la matriz
de correlación, calculada con cero (0) retraso temporal,
no extraen exclusivamente información acerca del monto
de correlación genuina en el sistema; más aún, están influenciadas por la organización espacial del esquema de
correlación. Esto podría reducir la fiabilidad de la interpretación de los resultados numéricos como se evidencía
mediante la aplicación de esta metodología a cuatro (4)
registros electroencefalográficos (EEG) de pacientes con
epilepsia farmacoresistente. Palabras clave: Correlaciones
177
genuinas, Correlaciones aleatorias, Análisis multivariado,
EEG, Epilepsia
4MD13 Nearest level spacing statistics in open
chaotic systems: A generalization of the Wigner
Surmise Charles POLI, [email protected], Doctor,
ICF (Cuernavaca); German Luna-Acosta, gluna@sirio.
ifuap.buap.mx, Doctor, IFUAP (Puebla); Hans-Jürgen
Stöckmann, [email protected], Professor Doctor, FPPUM (Marburg, Germany);
In this work, we extend the famous Wigner surmise, describing the statistical properties of energy levels, valid for
closed chaotic systems, to open systems with any amount
of coupling to the environment. First introduced by Eugène Wigner to understand properties of heavy nuclei in
1951, the Random Matrix Theory (RMT) has been proven
extremely powerful to describe the statistical properties of
a large variety of systems from quantum billiards to electromagnetic cavities. However, the RMT predictions are
correct only as long as the coupling to the environment
can be neglected. The analytical results obtained fill this
gap by providing the spacing distributions for the 3 universally classes of the RMT, from weak to strong coupling.
The distributions obtained are successfully compared with
numerically simulations and with experimental data of a
microwave experiment. Our results are potentially useful
for theoretical and applied researchers from different fields
of Physics who study wave phenomena in complex situations.
4MD14 Estudio de quietudes sísmicas en la costa mexicana del Pacífico Alejandro Muñoz Diosdado,
[email protected], UPIBI, Instituto Politécnico Nacional; Adolfo Helmut Rudolf Navarro, ahrudolf@
gmail.com, ESFM), Instituto Politécnico Nacional; Fernando Angulo Brown, [email protected], ESFM, Instituto Politécnico Nacional;
Se aplicó un algoritmo para la identificación de patrones
de quietud sísmica usando la definición de quietud propuesta por Schreider en 1990 al catálogo de sismos de la
costa mexicana del Pacífico con profundidades menores a
60 km y de magnitud mayor o igual a 4.2, de Septiembre
de 1965 a Septiembre del 2011. Se encontraron patrones
de quietudes significativas antes de los sismos de Oaxaca
(Noviembre 1978, Mw = 7.8), Petatlán (Marzo 1979, Mw
= 7.6), Michoacán (Septiembre 1985, Mw = 8.0, y Mw
= 7.6) y Colima (Octubre 1995, Mw = 8.0). Más aun,
desde el año 2000, se han encontrado quietudes sísmicas
bien definidas en la zona de la brecha de Guerrero, las
cuales están correlacionadas con la ocurrencia de sismos
silenciosos en 2002. Finalmente, se identificó un episodio
de quietud sísmica en el estado de Guerrero en el 2011, la
cual finalizó con varios sismos de magnitud mayores que
5.0.
4MD15 La dimensión fractal de Higuchi aplicadas a series de excursiones de interlatido car178
diaco para evaluar la gravedad de pacientes con
insuficiencia cardiaca Alejandro Muñoz Diosdado,
[email protected], UPIBI, Instituto Politécnico Nacional; Gonzalo Gálvez Coyt, ggalvezcoyt@gmail.
com, UPIBI, Instituto Politécnico Nacional; Alejandro
Alonso Martínez, [email protected], UPIBI, Instituto Politécnico Nacional; Luis Ramírez Hernández,
[email protected], UPIBI, Instituto Politécnico Nacional; Gabriela Martínez Hernández, evanescencegd@
hotmail.com, UPIBI, Instituto Politécnico Nacional; Sergio Adrián Arenas Mimbrera, sarenasmimbrera0@gmail.
com, UPIBI, Instituto Politécnico Nacional;
En las series de tiempo de intervalos de interlatido cardiaco pueden existir segmentos que localmente son estacionarios, lo cual puede interpretarse como un efecto de
la homeostasis para poder mantener un valor constante
durante un periodo limitado de tiempo. Se estudian las
propiedades estadísticas de las excursiones en series de interlatido cardiaco de personas con insuficiencia cardiaca
y de personas sanas. Aplicando un algoritmo de segmentación se obtuvieron series de tiempo de excursiones a las
cuales se les aplicó el método de la dimensión fractal de
Higuchi. En el caso de los sanos, la dinámica de las series
de excursiones corresponde a ruido 1/f, es decir correlaciones de largo alcance. En el caso de los enfermos, se observa
ruido 1/f para escalas cortas y ruido browniano para escalas largas. El cambio en la pendiente es un cambio en
la dimensión fractal, la magnitud de este cambio puede
usarse para definir el grado de gravedad de los pacientes.
4ME Superconductividad I
Expocentro
4ME01 Nb substitution effects on superconducting
properties of Ru1- xNbxSr2Eu1.4Ce0.6Cu2O10-�
Juana Lidia Maldonado Mejia, lidia.maldonado@cimav.
edu.mx, CIMAV, CIMAV; José Andres Matutes Aquino,
[email protected], CIMAV, CIMAV; Salvador A. Palomares Sánchez, [email protected].
mx, FC, UASLP; Armando Encinas Oropesa, armando.
[email protected], IF, UASLP;
Polycrystalline samples of Nb substituted rutenocuprate
have been synthesized and structurally characterized by
x-ray diffraction (XRD). Using the four probe technique
it was done the measurements of the resistivity in function
of temperature from 0 to 300 K. It is found that the Nb
substitution for Ru, depresses the superconductivity of the
rutenocuprate from Tc = 29 K, for x = 0, to Tc = 5 K,
for x = 1. In the normal state, the compositions between
x = 0.0 and 0.2, shows a metallic behavior and when the
content of Ru increases between x = 0.4 and x = 0.8, it is
presents a semiconducting behavior. In that way, the density of charge carriers is reduced with doping, leading to
the semiconducting behavior. The resistivity transition to
the superconducting state of all samples is affected by the
granularity of the samplesand the double superconducting
LV Congreso Nacional de Física
transition tend to diminish when the Nb substitution carries out.
de material superconductor. La síntesis del compuesto fue
realizada en un horno de arco eléctrico con flujo de Argón.
4ME02 Síntesis, estructura, y propiedades físicas
de BiPd y BiPdHx Cintli A-M*, Rodolfo Ezequiel L,
Ana Bobadilla, y Roberto Escudero. Instituto de Investigaciones en Materiales, Universidad Nacional Autónoma
de México. A. Postal 70-360. México, D. F.
Se presentan resultados de la síntesis por reacción de estado sólido y caracterización estructural de la aleaci

Documentos relacionados