JUDO - sinergia 2000

Transcripción

JUDO - sinergia 2000
Universidad de Buenos Aires
Facultad de Medicina
Escuela de Kinesiología y Fisiatría
KINESIOLOGÍA DEPORTIVA
“JUDO”
Profesor Titular: Dr. Mastrángelo, Jorge
Tutor: Lic. Spinetta, Daniel
Autores:
Crudo, Melina
Guzmán, Alejandra
D’Amato, Florencia
Hauck, Irene
Díaz, Damian
Isea, Sabrina
Di Grazia, Marcelo
Salinas, Mayra
Doi, Paula
Wilhelm, Eliana
2º Cuatrimestre– Año
2013
Monografía Kinesiología Deportiva: “JUDO”
2013
INDICE
Introducción
01
Objetivos
02
Hipótesis
03
Desarrollo
04
Conclusión
12
Bibliografía
Anexo
Monografía Kinesiología Deportiva: “JUDO”
2013
INTRODUCCIÓN
El termino Judo proviene de la unión la las sílabas Ju: suavidad/gentileza y Do:
camino/vía, pudiendo traducirse por ende como “camino de la suavidad” o “camino de la
flexibilidad”. El principio de esta disciplina se centra en conseguir la máxima eficacia con
el mínimo esfuerzo.
Judo significa muchas cosas distintas para diferentes personas: un deporte
entretenido, un arte, una disciplina, un tipo de recreación, un programa para ponerse en
forma, un tipo de defensa personal o combate e incluso a veces una forma de vivir.
Desde el punto de vista científico, existen importantes evidencias publicadas que
sustentan los beneficios del “judo. La frase divulgada “El Judo forma tanto el cuerpo como
el espíritu” tiene una base científica. Krstulovic y cols. (2006) demostraron en un grupo de
40 judokas de elite junior, que existía una correlación matemática positiva entre la práctica
de este deporte y el impacto favorable en la coordinación/fuerza, velocidad,
flexibilidad/balance así como en el aumento de la media del volumen de masa muscular y
ósea.
Por otro lado, la Unesco, lo considera un deporte integral y beneficioso para
desarrollar cualidades físicas básicas como equilibrio, coordinación y flexibilidad por lo
que lo recomienda como un complemento adecuado al entrenamiento de cualquier otro
deporte con el fin de evitar posibles lesiones.
1
Monografía Kinesiología Deportiva: “JUDO”
2013
El artículo “Lesiones en el judo de alta competición, actuación del deportista
ante las mismas y valoración de los tratamientos de fisioterapia” menciona que “a
pesar de ser un deporte de contacto y que a priori nos pueda parecer un deporte de alto
riesgo, vemos que no se encuentran entre las lesiones más importantes ningún tipo de
lesión grave, por lo que podemos desmitificar que el Judo es un deporte arriesgado.”
En el artículo “El Judo y sus lesiones” de BALIUS JULI y DOMINGO PECH, se
comparan las lesiones sufridas por judokas profesionales españoles y japoneses. Se
menciona que: “Al comparar nuestra encuesta con la publicada por el japonés profesor
SAITO se observa que en esta última predominan las lesiones puramente accidentales
sobre las debidas a errores técnicos, mientras que en nuestro ambiente los hechos ocurren
de forma inversa. Nadie debe sorprenderse de que el nivel técnico del Japón, con sus
300.000 cinturones negros, supere al de nuestra patria.”
Basándonos en estos dos artículos, inferimos que el Judo correctamente realizado no
presenta mayores lesiones que las potenciales traumáticas al enfrentar al oponente, esto nos
lleva a plantearnos el interrogante de si esto es, o no, realmente así.
OBJETIVOS:

Informar brevemente acerca de la historia y las características generales del Judo.

Señalar las lesiones más frecuentes.

Comprobar o refutar nuestra hipótesis.
2
Monografía Kinesiología Deportiva: “JUDO”
2013
HIPOTESIS
El judo es un deporte que correctamente realizado no presenta lesiones típicas.
DESARROLLO
El Judo es un arte marcial de origen japonés fundado por el profesor JigoroKano en
1882. Deriva del arte marcial ancestral Jiujitsu en combinación con otras artes de lucha
practicadas en ese entonces en Japón. La primera escuela denominada Kodokan (“escuela
para el estudio del camino") contó es sus inicios con apenas nueve discípulos. En 1951 se
creó la federación Internacional de Judo y recién en 1964 se incorporó al judo masculino
en los Juegos olímpicos de Tokio. El reconocimiento e inclusión del deporte en el ámbito
femenino debió esperar hasta los juegos Olímpicos de Barcelona 1992.
El lugar donde se practica recibe el nombre de Dojo (“lugar de iluminación”). El
suelo está cubierto por unas planchas de goma espuma recubiertas por lona, de 2m x 1m y
unos 5 cm de grosor, que se denominan Tatami. Estas sirven para absorber el impacto de
las caídas así como para brindar una determinada tonicidad para los desplazamientos
rápidos que se realizan. (Ver imágenes en Anexo)
La vestimenta utilizada recibe el nombre de Judogi y se compone de una casaca,
un pantalón y un cinturón (obi). El color del cinturón simboliza el proceso de aprendizaje y
crecimiento de una persona, se va oscureciendo con los años de dedicación y práctica.
3
Monografía Kinesiología Deportiva: “JUDO”
2013
Las categorías en judo se dividen en grados Kyu (alumno) y Dan (maestro). En
occidente, los cinturones Kyu son seis: empiezan con el color blanco (principiante) y le
siguen el amarillo, naranja, verde, azul y marrón. Los colores del cinturón para los grados
Dan son: 1º al 5º Dan, negro; 6º al 8º Dan, rojo y blanco; 9º al 11º Dan, rojo; y 12º Dan,
blanco. Este último solo fue conseguido por JigoroKano, su creador. (Ver imágenes en
Anexo)
Las categorías masculinas están divididas en 10 niveles, según el peso del judoka,
en tramos de peso desde más de 95 kg a menos de 60 kg. Las femeninas presentan 7
niveles, desde más de 72 kg a menos de 48 kg de peso.
El sentido más importante para la práctica del Judo es el equilibrio, ya que lo que se
busca es desequilibrio para proyectar, inmovilizar, luxar o estrangular. Las luxaciones y
estrangulaciones solo se pueden usar a partir de la categoría cadete (15 años o más). Las
percepciones principales son las táctiles y kinestésicas.
El objetivo del judo consiste en derribar al oponente usando la fuerza del mismo. En
el judo de competición se puede vencer de cuatro formas:
•
Derribando al oponente sobre su espalda (tachiwaza) provocando un ippon directo
(máxima puntuación y finalización del combate que se concede cuando al proyectar
al contrario sobre el tatami este cae sobre “toda su espalda”, es decir desde su
cintura hasta los hombros.)
•
Cuando el oponente no cae perfectamente sobre su espalda el combate puede
continuar en lo que se conoce como trabajo de suelo o newaza, aquí se pueden
aplicar estrangulamientos, torsiones a la articulación del codo (luxaciones) o
4
Monografía Kinesiología Deportiva: “JUDO”
2013
inmovilizaciones que consisten en mantener controlado al oponente en el suelo con
la espalda pegada al tatami.
•
También puede perderse un combate siendo descalificado por el árbitro o ganarse
por puntos. Los puntos se consiguen mediante derribos que no sean ippon directos,
mediante inmovilizaciones que no alcanzan el tiempo necesario para ser
consideradas ippon o mediante sanciones del árbitro al contrario.
Tanto en los campeonatos mundiales como en los Juegos Olímpicos, la duración de
los combates (tiempo real de combate) es de 5 minutos en las categorías Senior Masculino
y Femenino y de 4 minutos en las categorías Junior.
Las técnicas del judo pueden dividirse en dos grupos: (ver imágenes en Anexo)
NAGE-WAZA (técnicas de proyección)
•
Te-waza (usando los hombros, los brazos o las manos)
•
Koshi-waza (con apoyo en la cadera)
•
Ashi-waza (usando las piernas)
•
Sutemi-waza (sacrificando el propio equilibrio hacia el frente o hacia un lado)
KATAME WAZA (técnicas de suelo o técnicas de control)
•
Osae-komi-waza(técnicas de inmovilización)
•
Shime-waza (técnicas de estrangulación)
•
Kansetsu-waza (técnicas de luxación principalmente sobre codo, rodilla y cadera)
5
Monografía Kinesiología Deportiva: “JUDO”
2013
Epidemiología de las lesiones en Judo:
En el artículo “Evidencia científica y salud en el Judo”, de SÁNCHEZ
ROSALES, se cita un trabajo científico de Green y Cols de la Universidad de Sheffield,
Reino Unido, realizado en el 2007: “ investigaron el tipo y la severidad de los
traumatismos que sufrían los judokas durante la competición, a la vez que analizaron la
posible relación matemática entre el sufrimiento de lesiones traumáticas y diferentes
variables como el sexo (judokas masculino versus femenino), categoría por pesos, y
pérdida rápida de peso previo al campeonato.(…)No se encontró diferencias
estadísticamente significativa entre judokas masculinos (41,3 / 1000) y competidoras
judokas femeninas (40,9 / 1000), lo que sugiere que se lesionan por igual tanto mujeres
como hombres durante la competición. Tampoco se encontró diferencias estadísticamente
significativas en el número de lesiones ocurridas en relación a las diferentes categorías
por peso, ello significa que se lesionan por igual un peso ligero como un peso pesado.
(…) Pero, lo más significativo de dicho estudio fue que demostraron que una pérdida
rápida de peso de un 5% o más, previo al campeonato, se asociaba matemáticamente con
un mayor riesgo de lesiones traumáticas, siendo estadísticamente significativo ( p=
0.022). “
Lesiones frecuentes:
A lo largo de la búsqueda bibliográfica llevada a cabo, encontramos que la mayoría
de las lesiones de este deporte se dan en miembros superiores. Blais y cols. (2007) de la
Universidad de Poitiers, Francia encontraron que: “A pesar de que los mayores gastos
energéticos van a suceder en los MMII, la gran mayoría de lesiones en el judoka ocurren
6
Monografía Kinesiología Deportiva: “JUDO”
2013
en las manos y MMSS.” Green y cols de la Universidad de Sheffield, Reino Unido hallaron
que “La mayoría de las lesiones traumáticas ocurrieron en los MMSS como resultado del
agarre durante el combate, cuando eran proyectados, o cuando intentaban proyectar.”
Además la sumatoria de los porcentajes obtenidos en el artículo “Relação entre técnicas e
lesões em praticantes de judô” vuelve a demostrar un predominio de lesiones en
miembros superiores.
Con respecto al momento de la práctica deportiva (entrenamiento y competición) en
la cual se produjeron la mayoría de las lesiones, El ya citado artículo “Lesiones en el judo
de alta competición, actuación del deportista ante las mismas y valoración de los
tratamientos de fisioterapia” menciona que “casi tres de cada cuatro judokas han
sufrido su lesión más importante en el transcurso de una competición”. De esto último
podemos inferir que la mayoría de las lesiones de los Judokas son accidentales.
Lesiones accidentales en judo:
Una de las causas más habituales de estas lesiones son las caídas defectuosas en el
curso de los encuentros. En el judo es fundamental el saber caer a partir de cualquier
posición fija o móvil, esto lleva a que se le de gran importancia a la enseñanza y práctica de
diferentes formas de caída o Ukemis, buscando amortiguar la caída.
HOMBROS
Subluxaciones y luxaciones de la articulación acromio-clavicular por caída defectuosa
sobre el muñón del hombro, que queda aprisionado entre la lona y el propio cuerpo del
deportista al que se le suma generalmente el peso del adversario
7
Monografía Kinesiología Deportiva: “JUDO”
2013
MANOS
Los agarres del judogi del oponente así como las sacudidas del mismo intentando romper
estos agarres, ocasionan una gran cantidad de patologías en los dedos de las manos del
judoca, principalmente esguince de dedos.
Por otro lado se producen erosiones en el dorso de los dedos de la mano al ser arrastrados
sobre la lona.
CARA
Por golpes contra el Tatami o golpes del rival a la hora de intentar agarrar el Judogi o
realizar movimientos de ataque o defensa. La mayoría de las lesiones se producen en los
labios y en menor frecuencia en nariz (hemorragias, lesiones del tabique nasal o huesos
adyacentes) y en cejas.
MIEMBROS INFERIORES
Se producen por los movimientos continuos de desplazamiento sobre el tatami con la
realización de maniobras de ataque y defensa, así como barridos y golpes con la extremidad
inferior. Las más frecuentes son: contusiones localizadas en la cara antero-externa o anterointerna de la tibia; contusiones en la pantorrilla; Esguince del ligamento lateral externo de
tobillo; esguince de dedos; fractura de falanges.
Lesiones típicas:
Las Lesiones Típicas a las que se hace referencia en ciertas bibliografías son:
8
Monografía Kinesiología Deportiva: “JUDO”
2013
Tendinitis del manguito rotador y tendinitis de la porción larga del bíceps: podemos
vincularlas a las solicitudes repetidas a las que se ven sometidos los miembros superiores
durante la realización del deporte (palancas, empujes, agarres, etc.)
Patología del compartimento medial de la rodilla: debido a que gran parte de las llaves
realizadas en el judo ponen en riesgo esta zona.
Tendinitis del Tendón de Aquiles: relacionada con el trabajo intenso y duradero al que se
ve sometido este tendón durante todo el combate.
Lumbalgia: puede relacionarse al hecho de que muchas técnicas se realizan con
movimientos de flexión y rotación de la columna lumbar. El peso del oponente en las
proyecciones no es un factor condicionante en forma directa ya que lo posicionan cerca de
su cuerpo para disminuir el brazo de palanca, pero la repetición del gesto motor produce en
las articulaciones intervertebrales microtraumatismos y sobreexigencias que luego de un
cierto tiempo, pueden desencadenar la sintomatología.
Cervicalgias y dorsalgias:
En el artículo “Lesiones en el judo de alta competición, actuación del deportista ante
las mismas y valoración de los tratamientos de fisioterapia” se menciona que “los pesos
pesados sufren de manera importante contracturas en la zona lumbar, mientras que los
pesos más ligeros se ven afectados de forma más frecuente de contracturas cervicales y
dorsales.”
Secuelas:
9
Monografía Kinesiología Deportiva: “JUDO”
2013
Las lesiones sufridas por los judokas pueden dejar a largo plazo diferentes secuelas, dentro
de la bilbiografia encontramos:
Manos artrósicas
Pie de Judoka: el primer y el quinto dedo son los más afectados, como consecuencia de
traumatismos previos ya curados, tales como aposición ósea periostal, osteofitosis,
espículas marginales, deformidades de las superficies articulares, etc.
Oreja de coliflor: pequeñas roturas del cartílago de la oreja producen una oreja con
abultamientos característicos
CONCLUSION
De acuerdo a la información recabada decidimos refutar nuestra hipótesis: “El judo
es un deporte que correctamente realizado no presenta lesiones típicas”, debido a que en la
búsqueda bibliográfica que realizamos hallamos múltiples lesiones tanto típicas como
accidentales.
Podemos pensar que tal vez la información disponible es limitada o que no se dan a
conocer la totalidad de las lesiones, en pos de promover el deporte. Por otro lado podemos
vincular la prevalencia de información sobre lesiones accidentales al hecho de que la
mayoría de los trabajos están realizados en base a encuestas que indagan acerca de la
incidencia de lesiones graves y no crónicas.
10
Monografía Kinesiología Deportiva: “JUDO”
2013
BIBLIOGRAFIA

GARCIA GARCÉS, E. Lesiones en el judo de alta competición, actuación del
deportista ante las mismas y valoración de los tratamientos de fisioterapia. El
Sevier Vol. 30. Núm. 02. Marzo 2008
http://zl.elsevier.es/es/revista/fisioterapia-146/lesiones-judo-alta-competicionactuacion-deportista-las-13117928-originales-2008

SANCHEZ ROSALES, R. Evidencia científica y salud en el judo. Febrero de 2008.
http://www.dojokimura.com/2008/02/evidencia-cientfica-y-salud-en-el-judo.html

BARSOTTINI, Daniel; GUIMARAES, Anderson Eduardo; DE MORAIS, Paulo
Renato. Relação entre técnicas e lesões em praticantes de judô. Rev Bras Med
Esporte v.12 n.1 Niterói jan./fev. 2006
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S151786922006000100011&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt

BALIUS JULI, R y DOMINGO PECH, J. El judo y sus lesiones. Barcelona.
http://www.apunts.org/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13104019&pide
nt_usuario=0&pident_revista=277&fichero=277v1n002,003a13104019pdf001.pdf&ty
=118&accion=L&origen=apunts&web=www.apunts.org&lan=es
11
Monografía Kinesiología Deportiva: “JUDO”
2013
ANEXO
Cinturones
Técnicas Del Judo
1. NAGE WAZA (Técnicas de Proyección o Lanzamiento)
 Te Waza
 Koshi Waza
12
Monografía Kinesiología Deportiva: “JUDO”
2013
 Ashi Waza
 Ma Sutemi Waza
2. KATAME WAZA (Técnicas De Suelo o De Control)
 Osae-Komi-Waza
 Shime-waza
 Kansetsu-waza
13
Monografía Kinesiología Deportiva: “JUDO”
2013
Dojo y Tatami:
14

Documentos relacionados