cruz peregrina - Pastoral Juvenil Cajamarca

Transcripción

cruz peregrina - Pastoral Juvenil Cajamarca
CRUZ PEREGRINA
PASTORAL JUVENIL DIÓCESIS DE CAJAMARCA
Jr. Urrelo N°641
HISTORIA DE LA CRUZ PEREGRINA DE LOS
JÓVENES DEL PERÚ
La cruz ha sido y será una demostración del infinito amor de Jesús. A
lo largo de los años la cruz siempre ha estado presente en el pecho de
los católicos y especialmente en el de los jóvenes, el cual ha marcado
un camino de fe, un camino de perseverancia, un camino de
discipulado y misión.
Cuando en los años 80, San Juan Pablo II, entregó la Cruz a los jóvenes
para que la lleven a todos los rincones del mundo en todo tipo de
condiciones geográficas y climatológicas, los jóvenes con la cruz en
hombros empezaron a caminar. Asimismo, en el Perú muchos jóvenes
de diversos lugares caminaban con la cruz en sus diferentes realidades
y actividades juveniles.
Año tras año se ha venido celebrando las Jornadas Mundiales de la
Juventud, en las cuales los jóvenes peruanos siempre han estado
presentes. Luego de que un grupo participara en la JMJ de Sydney –
Australia 2008 y fuera por varias horas en búsqueda de la Cruz
Peregrina, la encontraron y la acompañaron en su recorrido y en plena
oración quedo el compromiso de regresar a su país y poder compartir
la experiencia de tener una Cruz Peregrina de los Jóvenes en el Perú.
De esta manera con motivo de prepararse para la JMJ Madrid 2011,
se dio inicio a cumplir este compromiso de mandar a edificar una Cruz
de 3 metros de altura, que peregrine donde los jóvenes vayan, que
haga historia y memoria, donde los jóvenes estén, que comparta las
experiencias misioneras que se vivan, que fortalezca la fe en todo
rincón donde esté presente.
Es así que un 26 de mayo de 2011 la Cruz Peregrina de la Juventud o
de los Jóvenes, hizo su primera peregrinación Mariana desde la
parroquia Virgen de la Medalla Milagrosa en Miraflores hasta el Morro
Solar en Chorrillos, un arduo caminar de oración, alabanza y esfuerzo.
Cabe recalcar como anécdota que un grupo de alumnas de un centro
educativo secundario fueron las que terminaron cargando la cruz
desde las faldas del morro hasta la cima donde concluyó con la Santa
Eucaristía.
Para alegría de los peruanos, Santa Rosa de Lima, había sido designada
Patrona de la JMJ Madrid 2011, entonces se decidió realizar una misa
de envió de la Cruz Peregrina y la imagen de Santa Rosa de Lima, un
viernes 24 de junio, a partir de este día la cruz recorrió, parroquias,
grupos juveniles, movimientos, colegios que se preparaban a
participar de la Jornada Mundial de la Juventud.
Como Pastoral Juvenil de la Diócesis de Cajamarca acogemos la cruz
como “CAMINO HACIA LA LUZ”, la luz de muchos jóvenes que viven
en tinieblas, por diversas circunstancias que les toca vivir, que la cruz
sea el signo del sacrificio en el que todo joven debe referirse para
alcanzar sus metas. “Que el significado de la cruz sea el horizonte del
peregrinar juvenil de nuestra diócesis”.
ACOGIDA DE LA CRUZ PEREGRINA
 Recibimiento y acogida de la cruz.
 Canto: Cruz Peregrina
 Los jóvenes hacen el ingreso de la cruz peregrina
CRUZ PEREGRINA
Cruz peregrina
Revelación divina
Trono de amor
Que nos lleva hacia el Señor.
La cruz recorre la ciudad
Anunciando la pascua de Jesús
Instrumento de salvación
Te guía hacia la luz.
Cruz peregrina
Revelación divina
Trono de amor
Que nos lleva hacia el Señor.
Si tu vida está en oscuridad
Y no puedes encontrar la luz
Hermano únete
Él te acompañará.
Vamos a evangelizar
La alegría de la resurrección
Joven síguele
Su amor te llenará.
CRUZ PEREGRINA
DÍA 1:
SIGNIFICADO DE LA CRUZ
GUÍA: EN EL NOMBRE DEL PADRE, Y DEL HIJO Y DEL ESPÍRITU SANTO.
Amén.
Oración
Oh alto y glorioso Dios, ilumina las tinieblas de mi corazón dame fe
recta, esperanza cierta, caridad perfecta, sentido y conocimiento,
Señor, para que cumpla, tu santo y verdadero mandamiento. Amén.
(S. Francisco de Asís)
LECTOR 1: Lectura de la Palabra de Dios: (1 Cor 1, 18-21).
LECTOR 2:
Para las culturas antiguas, la cruz era sólo una herramienta
para dar muerte y aquel que moría en ella se consideraba un maldito.
pág. 8
PASTORAL JUVENIL DIÓCESIS DE CAJAMARCA
CRUZ PEREGRINA
Sin embargo, es precisamente éste el medio que Dios elige como
instrumento de nuestra salvación. Desde el momento en que
Jesucristo muere en la cruz, el madero toma un significado distinto.
Deja de ser el emblema del martirio para transformarse en una
invitación a la renuncia, al desprendimiento, a la aceptación del
sufrimiento; y se convierte en parte esencial en la vida del cristiano.
LECTOR 3:
Jesús nos enseña que aquel que se opone a la cruz se pone de
lado de Satanás. El orgulloso y soberbio Lucifer, odia la cruz porque
Él, humilde y obediente, lo venció en ella. "Se humilló a sí mismo
haciéndose obediente hasta la muerte, y una muerte de cruz. Por eso
Dios lo exaltó y le dio el nombre que está encima de todo nombre,
humillándose a sí mismo, obedeciendo hasta la muerte y muerte de
cruz." (Flp 2, 8-9). Sólo Cristo tiene poder para convertir un símbolo
de derrota en símbolo de victoria. Si la tierra que pisó Jesús es Tierra
Santa, la cruz bañada con la sangre de Cristo, con más razón, es Santa
Cruz.
LECTOR 1:
Nuestros pecados son los causantes de la muerte de Jesús, no
la cruz en sí misma. "Pero eran nuestras rebeldías las que lo
traspasaban, y nuestras culpas las que lo trituraban. Sufrió el castigo
para nuestro bien y con sus heridas nos sanó". (Is 53, 5). ¿Cómo puede
ser la cruz signo maldito, si nos cura y nos devuelve la paz? La historia
de Jesús no termina con su muerte. Cuando recordamos la cruz de
Cristo, nuestra fe y esperanza se centran en el resucitado. Por eso para
San Pablo ésta era motivo de gloria (Gál 6, 14). “Mientras los judíos
piden milagros y los griegos buscan sabiduría, nosotros predicamos a
un Cristo crucificado, que es escándalo para los judíos y locura para
los paganos. En cambio, para los que han sido llamados, se trata de un
pág. 9
PASTORAL JUVENIL DIÓCESIS DE CAJAMARCA
CRUZ PEREGRINA
Cristo que es fuerza y sabiduría de Dios” (1 Cor 1, 22-24). Pablo
reconoce que desde la óptica humana la cruz no tiene sentido, es una
necedad y un escándalo religioso. Pero su fe en Dios le hace entender,
que, desde la perspectiva divina, la cruz posee una sabiduría
misteriosa que revela su verdadero significado. Cuando se mira más
allá de la muerte y la contemplamos desde la Resurrección, entonces
podremos comprenderlo plenamente. La cruz no es más que el
recordatorio de que después de la muerte nos llega la vida. Es el
camino hacia la luz.






Canto: Jóvenes Cristos Jóvenes
Momento de Silencio
Peticiones (preparada por los jóvenes)
Padre Nuestro
Ave María
Gloria
Oración Final
Ante ti, oh cruz, aprendo lo que el mundo me esconde: que la vida, sin
sacrificio, no tiene valor y que la sabiduría, sin tu ciencia, es
incompleta. Eres, oh cruz, un libro en el que siempre se encuentra una
sólida respuesta. Eres fortaleza que invita a seguir adelante, a sacar
pecho ante situaciones inciertas y a ofrecer, el hombro y el rostro, por
una humanidad mendiga y necesitada de amor. Ahí te vemos, oh
Cristo, abierto en tu costado y derramando, hasta el último instante,
sangre de tu sangre hasta la última gota para que nunca a este mundo
que vivimos le falte una transfusión de tu gracia, un hálito de tu
ternura, de tu presencia; una palabra que nos incite a levantar nuestra
cabeza hacia lo alto. En ti, oh cruz, contemplamos la humildad en
pág. 10
PASTORAL JUVENIL DIÓCESIS DE CAJAMARCA
CRUZ PEREGRINA
extremo, la obediencia y el silencio confiado, la fortaleza y la paciencia
del Siervo doliente; la comprensión de aquel que es incomprendido, el
perdón de aquel que es ajusticiado. En ti, oh cruz, el misterio es
iluminado, aunque en ti, Jesús siga siendo un misterio.
Amén.
pág. 11
PASTORAL JUVENIL DIÓCESIS DE CAJAMARCA
CRUZ PEREGRINA
DÍA 2:
DONDE HAYA UNA CRUZ, MIS HOMBROS
ESTÁN DISPUESTOS A CARGARLA
GUÍA: EN EL NOMBRE DEL PADRE, Y DEL HIJO Y DEL ESPÍRITU SANTO.
AMÉN
Oración
Oh alto y glorioso Dios, ilumina las tinieblas de mi corazón dame fe
recta, esperanza cierta, caridad perfecta, sentido y conocimiento,
Señor, para que cumpla, tu santo y verdadero mandamiento. Amén.
(S. Francisco de Asís)
LECTOR 1: Lectura del evangelio: (Mt 16, 24- 26).
LECTOR 2: LA CENTRALIDAD DE LA CRUZ
pág. 12
PASTORAL JUVENIL DIÓCESIS DE CAJAMARCA
CRUZ PEREGRINA
La celebración y celebraciones de estos días junto a la Cruz y
la imagen de nuestra madre la virgen de los dolores, nos han vuelto a
descubrir la centralidad de la cruz en nuestra vida como cristianos. No
se puede seguir a Jesús más que a través del camino de la cruz:
“El que no toma su cruz y me sigue detrás no es digno de mí. El que
encuentre su vida, la perderá; y el que pierda su vida por mí, la
encontrará” (Mt 10, 38 - 39).
La Cruz es un Misterio porque brota de lo profundo de Dios y nos
introduce de nuevo en lo más íntimo de su ser; todo Misterio cristiano
es una revelación divina que nos descubre al Dios oculto. Dios es aquél
que se esconde en el Misterio. Cuando se revela, aparece algo que el
hombre no espera, humanamente absurdo, algo que parece locura.
¿Quién hubiera pensado jamás que Dios se había de manifestar en la
Cruz?
LECTOR 1: LA CRUZ ES SÍMBOLO DE DIOS MISMO QUE DESCIENDE DEL
CIELO
Él la ha escogido como signo de su obra de amor. El mismo
Dios está suspendido de la Cruz. ¡Oh Misterio incomprensible! Y
todos, queramos o no, estamos clavados en la Cruz de Cristo. Pero
depende de nuestra decisión el estar suspendidos en la Cruz con
Cristo por amor. Para eso nos regala Dios los Misterios: para que, con
su fuerza divina, podamos unirnos a su Cruz.
LECTOR 2: LA CRUZ NOS REVELA LA EXISTENCIA DE UNA VIDA
SUPREMA Y DIVINA
Y sólo aquella es la puerta que da acceso a la única realidad
verdadera, a la única vida auténtica. Porque la vida del mundo, sus
valores y fundamentos, acaban en disgusto, desengaño,
desesperación y muerte. La vida terrena se convierte al fin en hastío y
toda la sabiduría humana es incapaz de producir la felicidad.
pág. 13
PASTORAL JUVENIL DIÓCESIS DE CAJAMARCA
CRUZ PEREGRINA
LECTOR 1: LA CRUZ DESBARATA TODAS LAS OBRAS TERRENAS Y
TODOS LOS ESFUERZOS HUMANOS.
Consiste en que todo sale de distinta manera a como
esperábamos y habíamos pensado. Se cruza en el camino de nuestros
planes y proyectos. Muchas veces nos disponemos para luchar y sufrir,
nos prevenimos para una tribulación, nos proponemos resistir... Y, he
aquí, que la Cruz aparece en una forma distinta e inesperada, quizá de
una manera deplorable y ridícula, de suerte que nuestro orgullo y
nuestro espíritu se desmoronan. En esto hay también un quebranto y
una destrucción del propio "YO" de cada uno. Ahora bien, cuando el
"yo" desaparece se presenta Dios. Por eso, cuando se lleva la Cruz y
no se rechaza, ella misma nos introduce en la vida superior y divina.
LECTOR 2: LA CRUZ YA NO ES ÚNICAMENTE SUFRIMIENTO
Sino que por el contrario destruye todo cuanto se opone a la
felicidad, porque el alma sólo alcanza la felicidad cuando es inundada
por la vida de Dios. Toda justicia terrena, aun la que aparentemente
es más noble, debe desaparecer antes de que pueda resplandecer la
justicia de Dios. Esta es la finalidad de las cruces que sobrevienen a la
humanidad, aun cuando a veces parezca que con la cruz queda
extinguido todo bien y toda justicia.
LECTOR 1: LA CRUZ NOS LIBERA DE LA DESESPERACIÓN Y DEL HASTÍO
Porque nos muestra un reino nuevo. La muerte de lo terreno
es la puerta que se abre a la vida auténtica. Solamente en la Cruz, se
comprueban los verdaderos valores; aquello que no es capaz de
resistir la prueba de la Cruz, aquello que no sobrevive a la muerte, en
el fondo, no tiene valor. La Cruz es el comienzo del Cielo, porque
pág. 14
PASTORAL JUVENIL DIÓCESIS DE CAJAMARCA
CRUZ PEREGRINA
purifica y perfecciona al hombre, hasta el punto de hacerle capaz de
entender, contemplar y desear lo divino.





Canto: Nueva Generación.
Momento de Silencio
Peticiones (preparada por los jóvenes)
Padre Nuestro
Ave María
Oración final
Ante ti, oh cruz, aprendo lo que el mundo me esconde: que la vida, sin
sacrificio, no tiene valor y que la sabiduría, sin tu ciencia, es
incompleta. Eres, oh cruz, un libro en el que siempre se encuentra una
sólida respuesta. Eres fortaleza que invita a seguir adelante, a sacar
pecho ante situaciones inciertas y a ofrecer, el hombro y el rostro, por
una humanidad mendiga y necesitada de amor. Ahí te vemos, oh
Cristo, abierto en tu costado y derramando, hasta el último instante,
sangre de tu sangre hasta la última gota para que nunca a este mundo
que vivimos le falte una transfusión de tu gracia, un hálito de tu
ternura, de tu presencia; una palabra que nos incite a levantar nuestra
cabeza hacia lo alto. En ti, oh cruz, contemplamos la humildad en
extremo, la obediencia y el silencio confiado, la fortaleza y la paciencia
del Siervo doliente; la comprensión de aquel que es incomprendido, el
perdón de aquel que es ajusticiado. En ti, oh cruz, el misterio es
iluminado, aunque en ti, Jesús siga siendo un misterio.
Amén.
pág. 15
PASTORAL JUVENIL DIÓCESIS DE CAJAMARCA
CRUZ PEREGRINA
DÍA 3:
¿CÓMO ORAR A EJEMPLO DE MARÍA ANTE
LA CRUZ?
Guía: EN EL NOMBRE DEL PADRE, Y DEL HIJO Y DEL ESPÍRITU SANTO.
AMÉN
Oración
Oh alto y glorioso Dios, ilumina las tinieblas de mi corazón dame fe
recta, esperanza cierta, caridad perfecta, sentido y conocimiento,
Señor, para que cumpla, tu santo y verdadero mandamiento. Amén.
(S. Francisco de Asís)
LECTOR 1: Lectura del Evangelio: (Jn 19,25-27)
pág. 16
PASTORAL JUVENIL DIÓCESIS DE CAJAMARCA
CRUZ PEREGRINA
Lector 2: PERMANECER JUNTO A LA CRUZ UNIENDO EL PROPIO DOLOR
AL DE JESÚS.
El dolor es presencia, ofrecimiento y escucha. Un idioma que
pocos todavía hemos aprendido a “hablar”. Santuario íntimo donde se
encuentran los que se aman. Sobran las palabras porque los dos se
acogen con miradas, gestos y el mutuo ofrecimiento. Es la presencia
del Amor de Dios. Es poseerse para dar lo más íntimo y profundo, el
sufrimiento, lo único que sí nos pertenece. Es entregarse a pedacitos,
arrancarse el corazón poco a poco para regalarlo a la persona amada.
En la cruz la maternidad de María llega a su culmen. Su presencia es
expresada en el Evangelio de modo sencillo pero profundo: “estaba”.
Sí, estaba firme y fiel. No pudo dejar a su Hijo solo como casi todos los
discípulos. Su presencia fue quizás el único consuelo de Jesús. Las
miradas se cruzan y se dicen todo en silencio, pues el dolor tiene un
modo misterioso y callado de comunicarse. “Aquí estoy hijo mío. Aquí
estoy Madre mía”. Nuestra oración en el dolor y el dolor convertido
en oración debe ser también un presentarse, un hacerse don para
Dios. Como estamos, como somos, con las pocas fuerzas que
tengamos. Con nuestra fe debilitada, con nuestra esperanza puesta a
prueba, con nuestro amor cansado por la intensidad y la distancia
recorrida.
LECTOR 3: VIVIR EL SILENCIO Y LA SOLEDAD ES CLAVE DE ESPERANZA.
Al contemplar el corazón de María en relación con su Hijo se
nos paralizan los pensamientos y el corazón late más fuerte. El
corazón de María en la hora del dolor es más que nunca el corazón de
Cristo. Y el corazón de Cristo es más que nunca el corazón de María.
Hay que hacer silencio, hay que apartar todo pensamiento y
contemplar. Sí, contemplar por un lado al Padre, ofreciendo su Hijo al
pág. 17
PASTORAL JUVENIL DIÓCESIS DE CAJAMARCA
CRUZ PEREGRINA
mundo, clavado en la cruz y por otro, a María ofreciéndose también
junto a su Hijo, firme y fiel, junto a la cruz.
“Todo lo mío es tuyo y todo lo tuyo es mío” (Jn 17,10). El silencio de
María se convierte en el silencio del Padre, y el silencio del Padre se
convierte en el silencio de María. Madre del Hijo, silencio del Padre.
Padre del Hijo, silencio de la Madre… Por eso ella es capaz de vivir la
esperanza, porque sabe que el silencio del Padre está cargado de
promesas, en su interior tiene la certeza de que su Hijo resucitará. La
Palabra vivirá en silencio por tres días, para después hablar
definitivamente con su victoria. El silencio es preparación, esperanza,
es dejar a Dios llenar nuestra angustia con su presencia y agarrarse de
su mano cuando más nos aprieta para que no nos soltemos de Él.
Cuando confiamos en Dios, nuestra esperanza es recompensada y el
silencio prorrumpe en un himno de alabanza al contemplar los
milagros que Dios obra en nuestro favor. María nos enseña a vivir el
silencio de la cruz y del sábado santo con paz, pero sobre todo con
profunda confianza. Repasa tu vida, como lo hizo María el sábado
santo. Tantas palabras que ahora resuenan con un eco especial: “Su
nombre será Emmanuel, Dios con nosotros” (Mt 1,23); “Y a ti misma
una espada te atravesará el alma” (Lc 2,35); “No sabíais que yo debía
estar en la casa de mi Padre?” (Lc 2, 49).
María asume su soledad en actitud orante y por eso lo que en principio
se ve como la “ausencia” del Hijo que muere, se transforma en una
“Presencia” incluso más real que la física a pesar de ser espiritual: es
la unión de voluntades y de corazones. En la oración Cristo es mío y yo
soy de Cristo, nunca estoy sólo. Haz la prueba en la oración. Asume,
toma, recibe y experimenta tu dolor, soledad en esta actitud de quien
ora con confianza.
pág. 18
PASTORAL JUVENIL DIÓCESIS DE CAJAMARCA
CRUZ PEREGRINA
LECTOR 1: DEJAR QUE LA CRUZ HAGA EL VACÍO EN NUESTRO
CORAZÓN PARA QUE SEA LLENADO POR DIOS.
En María encontramos un corazón vacío de sí misma, del
pecado, listo para acoger a Dios. Un corazón que habla el lenguaje de
Dios, el idioma del amor: ¡Dios es amor! Ella no se resiste a la obra de
la cruz, no pone condiciones, no cuestiona el proceder del Padre. Sabe
que la cruz es el instrumento que socava el interior, que ayuda a hacer
más hondo el propio vacío para que el Señor lo colme. La cruz duele
cuando se rechaza y se reniega, pero es liviana cuando se agradece y
se abraza como don de Dios. No podré llenarme de Él si estoy lleno de
mí mismo, por eso necesito la cruz.
La cruz es la respuesta de Dios al pecado del hombre. La dulce
compañía y presencia de María junto a la cruz es su respuesta al
pecado del hombre, de todo hombre, porque es Madre, sí, Madre del
Hijo, pero también Madre nuestra. Nuestra cruz estará siempre
bendecida con la presencia amorosa de Cristo y con la compañía
cariñosa de María. No te olvides. Ella te ayudará a vaciarte desde la
cruz para que Dios te llene con su presencia, para que el pecado
desaparezca de tu vida. La cruz es señal de salvación, es la señal de
que Él ha vencido y en Él tú también. Ánimo, Él y Ella estarán siempre
a tu lado.






Canto. Junto a ti María.
Momento de Silencio
Peticiones (preparada por los jóvenes)
Padre Nuestro
Ave María
Gloria
Oración final
Ante ti, oh cruz, aprendo lo que el mundo me esconde: que la vida, sin
sacrificio, no tiene valor y que la sabiduría, sin tu ciencia, es
pág. 19
PASTORAL JUVENIL DIÓCESIS DE CAJAMARCA
CRUZ PEREGRINA
incompleta. Eres, oh cruz, un libro en el que siempre se encuentra una
sólida respuesta. Eres fortaleza que invita a seguir adelante, a sacar
pecho ante situaciones inciertas y a ofrecer, el hombro y el rostro, por
una humanidad mendiga y necesitada de amor. Ahí te vemos, oh
Cristo, abierto en tu costado y derramando, hasta el último instante,
sangre de tu sangre hasta la última gota para que nunca a este mundo
que vivimos le falte una transfusión de tu gracia, un hálito de tu
ternura, de tu presencia; una palabra que nos incite a levantar nuestra
cabeza hacia lo alto. En ti, oh cruz, contemplamos la humildad en
extremo, la obediencia y el silencio confiado, la fortaleza y la paciencia
del Siervo doliente; la comprensión de aquel que es incomprendido, el
perdón de aquel que es ajusticiado. En ti, oh cruz, el misterio es
iluminado, aunque en ti, Jesús siga siendo un misterio.
Amén.
pág. 20
PASTORAL JUVENIL DIÓCESIS DE CAJAMARCA
CRUZ PEREGRINA
DÍA 4:
JOVEN, CRISTO TE INVITA A CARGAR LA
CRUZ
Guía: EN EL NOMBRE DEL PADRE, Y DEL HIJO Y DEL ESPÍRITU SANTO.
AMÉN
Oración
Oh alto y glorioso Dios, ilumina las tinieblas de mi corazón dame fe
recta, esperanza cierta, caridad perfecta, sentido y conocimiento,
Señor, para que cumpla, tu santo y verdadero mandamiento. Amén.
(S. Francisco de Asís)
LECTOR 1: Lectura del evangelio: (Mt 19, 16 - 22).
pág. 21
PASTORAL JUVENIL DIÓCESIS DE CAJAMARCA
CRUZ PEREGRINA
LECTOR 2:
Una antigua tradición de la Iglesia de Roma cuenta que el
apóstol Pedro, saliendo de la ciudad para escapar de la persecución
de Nerón, vio que Jesús caminaba en dirección contraria y enseguida
le preguntó: «Señor, ¿adónde vas?». La respuesta de Jesús fue: «Voy
a Roma para ser crucificado de nuevo». En aquel momento, Pedro
comprendió que tenía que seguir al Señor con valentía, hasta el final,
pero entendió sobre todo que nunca estaba solo en el camino; con él
estaba siempre aquel Jesús que lo había amado hasta morir. Miren,
Jesús con su Cruz recorre nuestras calles y carga nuestros miedos,
nuestros problemas, nuestros sufrimientos, también los más
profundos. Con la Cruz, Jesús se une al silencio de las víctimas de la
violencia, que ya no pueden gritar, sobre todo los inocentes y los
indefensos; con la Cruz, Jesús se une a las familias que se encuentran
en dificultad, y que lloran la trágica pérdida de sus hijos.
Con la Cruz Jesús se une a todas las personas que sufren hambre, en
un mundo que, por otro lado, se permite el lujo de tirar cada día
toneladas de alimentos. Con la cruz, Jesús está junto a tantas madres
y padres que sufren al ver a sus hijos víctimas de paraísos artificiales,
como la droga. Con la Cruz, Jesús se une a quien es perseguido por su
religión, por sus ideas, o simplemente por el color de su piel; en la
Cruz, Jesús está junto a tantos jóvenes que han perdido su confianza
en las instituciones políticas porque ven el egoísmo y corrupción, o
que han perdido su fe en la Iglesia, e incluso en Dios, por la
incoherencia de los cristianos y de los ministros del Evangelio. Cuánto
hacen sufrir a Jesús nuestras incoherencias. En la Cruz de Cristo está
el sufrimiento, el pecado del hombre, también el nuestro, y Él acoge
todo con los brazos abiertos, carga sobre su espalda nuestras cruces y
nos dice: ¡Ánimo! No la llevas vos solo. Yo la llevo contigo y yo he
vencido a la muerte y he venido a darte esperanza, a darte vida (cf. Jn
3,16).
pág. 22
PASTORAL JUVENIL DIÓCESIS DE CAJAMARCA
CRUZ PEREGRINA
LECTOR 3:
Podemos ahora responder a la segunda pregunta: ¿Qué ha
dejado la Cruz en los que la han visto y en los que la han tocado? ¿Qué
deja en cada uno de nosotros? Miren, deja un bien que nadie más nos
puede dar: la certeza del amor fiel de Dios por nosotros. Un amor tan
grande que entra en nuestro pecado y lo perdona, entra en nuestro
sufrimiento y nos da fuerza para sobrellevarlo, entra también en la
muerte para vencerla y salvarnos. En la Cruz de Cristo está todo el
amor de Dios, está su inmensa misericordia. Y es un amor del que
podemos fiarnos, en el que podemos creer. “Queridos jóvenes,
fiémonos de Jesús, confiemos en Él” (cf. Lumen fidei, 16). Porque Él
nunca defrauda a nadie. Sólo en Cristo muerto y resucitado
encontramos la salvación y redención. Con Él, el mal, el sufrimiento y
la muerte no tienen la última palabra, porque Él nos da esperanza y
vida: ha transformado la Cruz de ser un instrumento de odio, y de
derrota, y de muerte, en un signo de amor, de victoria, de triunfo y de
vida.
LECTOR 1:
Pero la Cruz invita también a dejarnos contagiar por este
amor, nos enseña así a mirar siempre al otro con misericordia y amor,
sobre todo a quien sufre, a quien tiene necesidad de ayuda, a quien
espera una palabra, un gesto. La Cruz nos invita a salir de nosotros
mismos para ir al encuentro de ellos y tenderles la mano. Muchos
rostros, lo hemos visto en el Viacrucis, muchos rostros acompañaron
a Jesús en el camino al Calvario: Pilato, el Cireneo, María, las mujeres…
Yo te pregunto hoy a vos: Vos, ¿cómo quién quieres ser? ¿Quieres ser
como Pilato, que no tiene la valentía de ir a contracorriente, para
salvar la vida de Jesús, y se lava las manos? Decidme: Vos, sois de los
que se lavan las manos, se hacen los distraídos y miran para otro lado,
o sois como el Cireneo, que ayuda a Jesús a llevar aquel madero
pesado, como María y las otras mujeres, que no tienen miedo de
pág. 23
PASTORAL JUVENIL DIÓCESIS DE CAJAMARCA
CRUZ PEREGRINA
acompañar a Jesús hasta el final, con amor, con ternura. Y vos ¿cómo
cuál de ellos quieres ser? ¿Cómo Pilato, como el Cireneo, como María?
Jesús te está mirando ahora y te dice: ¿me quieres ayudar a llevar la
Cruz? Hermano y hermana, con toda tu fuerza de joven ¿qué le
contestas?
Queridos jóvenes, llevemos nuestras alegrías, nuestros sufrimientos,
nuestros fracasos a la Cruz de Cristo; encontraremos un Corazón
abierto que nos comprende, nos perdona, nos ama y nos pide llevar
este mismo amor a nuestra vida, amar a cada hermano o hermana
nuestra con ese mismo amor.
(Papa Francisco: mensaje a los jóvenes en Copacabana 27 de julio del
2013)






Canto. Alma Misionera
Momento de Silencio
Peticiones (preparada por los jóvenes)
Padre Nuestro
Ave María
Gloria
Oración final
Ante ti, oh cruz, aprendo lo que el mundo me esconde: que la vida, sin
sacrificio, no tiene valor y que la sabiduría, sin tu ciencia, es
incompleta. Eres, oh cruz, un libro en el que siempre se encuentra una
sólida respuesta. Eres fortaleza que invita a seguir adelante, a sacar
pecho ante situaciones inciertas y a ofrecer, el hombro y el rostro, por
una humanidad mendiga y necesitada de amor. Ahí te vemos, oh
Cristo, abierto en tu costado y derramando, hasta el último instante,
sangre de tu sangre hasta la última gota para que nunca a este mundo
que vivimos le falte una transfusión de tu gracia, un hálito de tu
ternura, de tu presencia; una palabra que nos incite a levantar nuestra
cabeza hacia lo alto. En ti, oh cruz, contemplamos la humildad en
pág. 24
PASTORAL JUVENIL DIÓCESIS DE CAJAMARCA
CRUZ PEREGRINA
extremo, la obediencia y el silencio confiado, la fortaleza y la paciencia
del Siervo doliente; la comprensión de aquel que es incomprendido, el
perdón de aquel que es ajusticiado. En ti, oh cruz, el misterio es
iluminado, aunque en ti, Jesús siga siendo un misterio.
Amén.
pág. 25
PASTORAL JUVENIL DIÓCESIS DE CAJAMARCA
CRUZ PEREGRINA
DÍA 5:
CON LA FAMILIA AL PIE DE LA CRUZ
Guía: EN EL NOMBRE DEL PADRE, Y DEL HIJO Y DEL ESPÍRITU SANTO.
AMÉN
Oración
Oh alto y glorioso Dios, ilumina las tinieblas de mi corazón dame fe
recta, esperanza cierta, caridad perfecta, sentido y conocimiento,
Señor, para que cumpla, tu santo y verdadero mandamiento. Amén.
(S. Francisco de Asís)
LECTOR 1: Lectura del santo evangelio: (Lc 2, 41 - 50)
LECTOR 2: EL MATRIMONIO EN EL PLAN DE DIOS.
pág. 26
PASTORAL JUVENIL DIÓCESIS DE CAJAMARCA
CRUZ PEREGRINA
La sagrada Escritura se abre con el relato de la creación del
hombre y de la mujer a imagen y semejanza de Dios (Gn 1,26- 27) y se
cierra con la visión de las "bodas del Cordero" (Ap. 19,9; cf. Ap. 19, 7).
De un extremo a otro la Escritura habla del matrimonio y de su
"misterio", de su institución y del sentido que Dios le dio, de su origen
y de su fin, de sus realizaciones diversas a lo largo de la historia de la
salvación, de sus dificultades nacidas del pecado y de su renovación
"en el Señor" (1 Cor 7,39) todo ello en la perspectiva de la Nueva
Alianza de Cristo y de la Iglesia (cf Ef. 5,31-32). Es así que el
matrimonio y la familia están en el centro del plan de Dios; y también
dentro del matrimonio y la familia está presente el misterio salvador
de la cruz de Cristo.
LECTOR 3: LOS BIENES Y LAS EXIGENCIAS DEL AMOR CONYUGAL.
El matrimonio comporta una totalidad en la que entran todos
los elementos de la persona: el reclamo del cuerpo y del instinto, la
fuerza del sentimiento y de la afectividad, la aspiración del espíritu y
de la voluntad; además, mira a una unidad profundamente personal
que, más allá de la unión en una sola carne, conduce a no tener más
que un corazón y un alma; exige la indisolubilidad y la fidelidad de la
donación recíproca definitiva; y se abre a la fecundidad. En una
palabra: se trata de características normales de todo amor conyugal
natural, pero con un significado nuevo que no sólo las purifica y
consolida, sino las eleva hasta el punto de hacer de ellas la expresión
de valores propiamente cristianos" (Cat. 1643. FC. 13). Es a través de
estos bienes y exigencias que la cruz de Cristo es recibida y llevada con
amor a lo largo de la vida matrimonial y familiar.
LECTOR 1: LA IGLESIA DOMÉSTICA
pág. 27
PASTORAL JUVENIL DIÓCESIS DE CAJAMARCA
CRUZ PEREGRINA
Cristo quiso nacer y crecer en el seno de la Sagrada Familia de
José y de María. La Iglesia no es otra cosa que la "familia de Dios".
Desde sus orígenes, el núcleo de la Iglesia estaba a menudo
constituido por los que, "con toda su casa", habían llegado a ser
creyentes (cf Hch 18,8). Cuando se convertían deseaban también que
se salvase "toda su casa" (cf Hch 16,31; 11,14). Estas familias
convertidas eran semillero de vida cristiana en un mundo no creyente.
En nuestros días, en un mundo frecuentemente extraño e incluso
hostil a la fe, las familias creyentes tienen una importancia primordial
en cuanto faros de una fe viva e irradiadora. La familia es iglesia
doméstica. En el seno de la familia, "los padres son para sus hijos los
primeros anunciadores de la fe con su palabra y con su ejemplo, y
forman la vocación personal de cada uno a la vida del matrimonio y,
con especial cuidado, la vocación a la vida consagrada.






Canto. Iglesia Joven
Momento de Silencio
Peticiones (preparada por los jóvenes)
Padre Nuestro
Ave María
Gloria
ORACION FINAL
Oh, Dios, que en la Sagrada Familia nos dejaste un modelo perfecto de
vida familiar vivida en la fe y la obediencia a tu voluntad. Ayúdanos a
ser ejemplo de fe y amor a tus mandamientos. Socórrenos en nuestra
misión de transmitir la fe a nuestros hijos.
Abre su corazón para que crezca en ellos la semilla de la fe que
recibieron en el bautismo. Fortalece la fe de nuestros jóvenes, para
que crezcan en el conocimiento de Jesús. Aumenta el amor y la
fidelidad en todos los matrimonios, especialmente aquellos que pasan
pág. 28
PASTORAL JUVENIL DIÓCESIS DE CAJAMARCA
CRUZ PEREGRINA
por momentos de sufrimiento o dificultad. Unidos a José y María, Te
lo pedimos por Jesucristo tu Hijo, nuestro Señor.
Amén.
pág. 29
PASTORAL JUVENIL DIÓCESIS DE CAJAMARCA
CRUZ PEREGRINA
Indicaciones (para parroquias)
 Cada parroquia tiene la visita de la CRUZ PEREGRINA por un
periodo de 07 días.
 Mantenerse en contacto los responsables que acogen y que
reciben para coordinar horarios y otros puntos.
 Cada parroquia tiene la libertad de programar una estructura
de oración con la Cruz Peregrina de los jóvenes.
 La parroquia que recibe la Cruz es la responsable de llevarla
hacia el próximo destino.
 Cada parroquia asume el gasto de movilidad de la Cruz.
 Tanto en la acogida y despedida de la CRUZ PEREGRINA, se
pide que la Cruz recorra mínimo tres cuadras.
Indicaciones (para colegios)
 Cada colegio tiene la visita de la CRUZ PEREGRINA por un
periodo de 05 días.
 Mantenerse en contacto los responsables que acogen y que
reciben para coordinar horarios y otros puntos.
 Cada colegio tiene la libertad de programar una estructura de
oración con la Cruz Peregrina de los jóvenes.
 El colegio que recibe la Cruz es el responsable de llevarla hacia
el próximo destino.
 Cada colegio asume el gasto de movilidad de la Cruz
 Tanto en la acogida y despedida de la CRUZ PEREGRINA, se
pide que la Cruz recorra mínimo tres cuadras.
pág. 30
PASTORAL JUVENIL DIÓCESIS DE CAJAMARCA
CRUZ PEREGRINA
CANTOS
JUNTO A TI MARÍA
Junto a ti María, como un niño quiero estar,
tómame en tus brazos, guíame en mi caminar.
Quiero que me eduques, que me enseñes a rezar,
hazme transparente, lléname de paz.
Madre, Madre, Madre, Madre, (Bis)
Gracias Madre mía, por llevarnos a Jesús,
haznos más humildes, tan sencillos como Tú.
Gracias Madre mía, por abrir tu corazón,
porque nos congregas, y nos das tu amor.
CRISTOS JÓVENES
Jóvenes, Cristos jóvenes, necesita el mundo de hoy
Jóvenes, Cristos jóvenes, que devuelvan la fe en el amor.
Que destruyan en la tierra, la injusticia y falsedad,
que construyan un mañana, lleno de fraternidad.
Que en lugar de la miseria, den al hombre dignidad,
y liberen al esclavo, con trabajo y libertad.
Que enderecen los caminos, con la fuerza de tu ley,
y que laven del dinero, esa sangre de interés.
Que silencien la metralla, y rehagan el hogar,
pág. 31
PASTORAL JUVENIL DIÓCESIS DE CAJAMARCA
CRUZ PEREGRINA
que rediman de la angustia, y compongan un cantar.
NUEVA GENERACIÓN
Yo vengo del sur y del norte, del este y oeste de todo lugar
Caminos y vidas recorro, llevando socorro queriendo ayudar
Mensaje de paz es mi canto cruzo montañas y voy hasta el fin
el mundo no me satisface, lo que quiero es la paz,
lo que quiero es vivir.
Al pecho llevo una cruz y en mi corazón, lo que dice Jesús. (Bis)
Yo sé que no tengo la edad, ni la madurez de quien ya vivió
mas sé que es de mi propiedad, buscar la verdad y gritar con mi voz
el mundo va herido y cansado, de un negro pasado de guerras sin fin
hoy teme a la bomba que hizo y a la fe que deshizo y espera por mí.
Yo quiero dejar mi recado, no tengo pasado, pero tengo amor
el mismo de un crucificado, que quiso dejarnos un mundo mejor
yo digo a los indiferentes que soy, de la gente que cree en la cruz
y creo en la fuerza del hombre, que sigue el camino de cristo Jesús.
ALMA MISIONERA
Señor toma mi vida nueva,
antes de que la espera desgaste años en mí.
Estoy dispuesto a lo que quieras
no importa lo que sea, Tú llámame a servir
Llévame donde los hombres,
necesiten tus palabras
necesiten mis ganas de vivir,
donde falte la esperanza
pág. 32
PASTORAL JUVENIL DIÓCESIS DE CAJAMARCA
CRUZ PEREGRINA
donde todo sea triste
simplemente por no saber vivir
Te doy mi corazón sincero
para gritar sin miedo
lo hermoso que es tu amor.
Señor tengo alma misionera
condúceme a la tierra
que tenga sed de Ti.
Así en marcha iré cantando
por pueblos predicando
tu grandeza señor.
Tendré mis manos sin cansancio
tu historia entre mis labios
tu fuerza en la oración.
IGLESIA JOVEN
Somos como un torrente
Que recién se está formando
Y mañana a más tardar
Arrasará con todo
Nos estamos preparando
Para redimir al mundo
Y ese hombre que esta esclavo de si
Que forma la sociedad
Somos iglesia joven
tratamos de transformar el mundo entero
en una sociedad limpia y justa
donde no exista la esclavitud.
pág. 33
PASTORAL JUVENIL DIÓCESIS DE CAJAMARCA
CRUZ PEREGRINA
No nos detendrá nada ni nadie
seremos los que rompan las cadenas
las cadenas que atan
a este mundo sin amor
Sera una guerra sin armas
pero si de muchos cambios
l que el hombre tendrá que enfrentar
con solo su conversión.
Entonces será otra
la sociedad ideal
a que cristo quiso en la tierra
y redimió al mundo.
pág. 34
PASTORAL JUVENIL DIÓCESIS DE CAJAMARCA

Documentos relacionados