II - Infoandina

Transcripción

II - Infoandina
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
Comunidades y Actividades
Económicas afectadas por
reducción y destrucción
de glaciares
Capítulo II
67
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
68
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
GLACIARES Y MINERÍA:
EL IMPACTO DE BARRICK GOLD SOBRE LOS
ECOSISTEMAS Y COMUNIDADES DE LA RIOJA
Federico Garrott y Carlos Reinoso
Asambleas Ciudadanas por La Vida, La Rioja
1. Antecedentes: Las comunidades de Chilecito y Famatina
En la Región del Famatina, Provincia de La Rioja, al noroeste de Argentina, se encuentran
dos grandes valles: al oeste, el Valle del Bermejo, con las últimas estribaciones de la
precordillera y la cordillera de Los Andes; y al este, el Valle Antinaco-Los Colorados, que
en su límite cuenta con la cadena de El Velazco, cuya máxima altura es el cerro El Cotao,
de 4275 metros. Entre ambos valles se levanta la cadena del Famatina que forma parte de
las Sierras Pampeanas, cuya altitud máxima es el Cerro General Belgrano, de 6.250 metros.
Toda la región está vinculada por la Ruta 40, uno de los circuitos turísticos internacionales
de mayor potencial en la zona.
Cuadro 1: Valle Antinaco, cerro y glaciar Los Colorados
Fuente: argentinaturismo.com.ar
En este valle se encuentra Chilecito, al pie de El Famatina. El agua, el territorio y el sentido
identitario de la comunidad está sostenido por sus glaciares, ríos y valles. Es lo que ha
determinado el curso del desarrollo de los pueblos de la zona, basado fundamentalmente en
la agricultura, el turismo y en menor escala, la ganadería. Sus principales productos son la
vid, nogal, olivos y frutales. También sus vinos se reconocen por su calidad y características
particulares, destacando el Torrontés Riojano.
69
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
2. Descripción del caso
Para las comunidades de la región, resulta evidente que la minería es incompatible con sus
prácticas y cultura. A comienzos del siglo XX, la explotación minera La Mexicana, realizada
por compañías inglesas en las sierras de El Famatina, demostró la inevitable confrontación
entre la minería y la agricultura por el agua que necesitan para su desarrollo, bien común
escaso en esta región.
Pero el atractivo de la zona para los intereses mineros motiva la llegada de nuevas empresas,
con sus megaproyectos extractivos. A partir de Marzo del año 2006, camiones de transporte
logístico y de personal de Barrick Gold comenzaron a circular por los caminos de acceso
a la antigua mina La Mexicana. La comunidad conocía las dolorosas experiencias de San
Juan y Catamarca, durante varios años de explotación minera; y la emblemática resistencia
de las comunidades de Esquel, que por medio de una consulta pública lograron prohibir las
actividades mineras a cielo abierto en su territorio. Con estos antecedentes, fue fácil inferir
que las comunidades de La Rioja y sus bienes comunes, como los glaciares que sostienen
las cuencas hídricas, estaban en peligro.
Además de Barrick, existe la amenaza de Shandong Gold Group, integrada por una compañía
china y por Shaldon Gold, empresa que concentra más del 40% del oro que se produce
en China. Su megaproyecto “Minas El Oro”, impactará directamente los glaciares y zonas
periglaciares de El Famatina. Las operaciones de esta empresa están previstas para 2011.
Cuadro 2: Sierras de El Famatina, Chilecito.
Fuente: http./taringa.com
70
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
3. Relación con la institucionalidad y el marco jurídico vigente
Los acuerdos de cooperación que la actual presidente firmó con China, consolidan la
apertura de Argentina a la inversión extranjera en el sector minero. Esto explica la llegada
de proyectos de la mano de empresas como Barrick Gold y Shandong Gold.
La llegada de Barrick se produjo en un contexto de total desinformación por parte del
gobierno provincial y municipal. Ello motivó a la comunidad a organizarse y averiguar quién
era esta empresa y qué hacía en este territorio; con miras a definir, de forma asamblearia y
horizontal, las acciones que correspondía realizar.
Se descubrió que el entonces gobernador Ángel Maza, responsable de Minería de la Nación
durante el gobierno de Carlos Menem y principal impulsor de la reforma liberal al Código
Minero Argentino, había firmado el contrato con la canadiense Barrick Gold para llevar a
cabo el proyecto “El Famatina”, y que lo hizo a partir de una empresa de la que formaba
parte: Yamiri S.A.
Las movilizaciones y acciones emprendidas por la comunidad en la búsqueda de información,
la denuncia de los peligros que significaba esta práctica extractiva para la región y la puesta
al descubierto de la colusión entre intereses privados y las autoridades públicas, generó una
convulsión política que fue aprovechada por el entonces vice gobernador Beder Herrera.
Herrera, con amplio poder sobre la Cámara de Diputados de la provincia, inició un juicio
político a Ángel Maza por las irregularidades del contrato con Barrick Gold y logró su
destitución. En este escenario, Herrera asume temporalmente la gobernación, se apropia
del discurso asambleario y obliga a los legisladores a sancionar una ley que prohíba la
minería a cielo abierto con uso de sustancias tóxicas en el ámbito de la provincia. Luego,
aprovecha esta visibilidad política para presentarse como candidato a gobernador; gana
las elecciones y en cuanto asume su cargo, deja sin efecto la ley que prohibía la minería y
expresa públicamente (hasta la actualidad) que el eje de desarrollo y progreso para La Rioja
es la minería.
Esta situación evidencia la fuerte compenetración y complicidad de intereses y visiones del
desarrollo que existe entre la gran minería y las autoridades públicas. Podemos afirmar que
aunque los gobiernos sean elegidos democráticamente y asuman posiciones progresistas,
siguen al servicio de un modelo económico que protege y promueve los intereses de las
grandes empresas y sus megaproyectos extractivos sobre el agua, el suelo y los recursos,
utilizando las demandas ciudadanas sólo para acceder a espacios de poder.
La reciente aprobación de la Ley de Protección de Glaciares en Argentina, dejó en evidencia
cómo los intereses de las grandes empresas cuentan con la complicidad del gobierno. Lo
primero fue el veto de la presidenta Cristina Fernández. Luego, el tratamiento que se hizo
de la ley en una segunda instancia de debate: prácticamente sin excepción, todos los
actores políticos del poder legislativo y el ejecutivo adoptaron como propias las demandas
populares. En estas negociaciones, los actores locales que han resistido en los territorios,
son considerados como dato anecdótico.
71
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
Sólo así es posible entender cómo algunos defensores de la ley definan su posición diciendo
que no están en contra de la minería; y también el por qué la Presidenta decide, finalmente,
no vetar la ley, seguramente confiando en que los gobernadores encontrarían alguna forma
de eludirla.
Actualmente, hay presentaciones hechas por la Cámara de Empresarios Mineros y la Central
General de Trabajadores en San Juan y en La Rioja, que concluyeron en medidas cautelares
para frenar la aplicación de la ley en territorios claves, allí donde la minería se desarrolla o
donde se encuentran las principales reservas de minerales. Esta es una estrategia muy común
utilizada por las grandes empresas para debilitar las resistencias: dividir a las comunidades
confrontando a los habitantes y los trabajadores, con discursos sostenidos en engaños,
promesas y la complicidad de las autoridades públicas.
4. Resistencias y acciones emprendidas por las comunidades afectadas
El mismo día que la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Prohibición Minera (8 de Marzo
de 2007), se inició un corte de ruta en Peñas Negras, a 1.800 mts de altura sobre el nivel
mar, bloqueando en primera instancia los insumos a la empresa. El esfuerzo por sostener la
movilización, a pesar de la hostilidad política y la represión ejercida por el aparato estatal, ha
hecho posible mantener el corte del camino hasta hoy, expulsando a Barrick Gold del cerro.
Que el corte de ruta haya comenzado este día no es casual. La influencia del Banco Mundial
en las reformas de ajuste estructural a partir de los años ‘90 son conocidas, y que fueron
aprobadas en varios países de América Latina, generando un escenario jurídico favorable
a las grandes empresas transnacionales y sus megaproyectos. Se han visto las traiciones
a la voluntad popular de los actores políticos elegidos democráticamente; y advertimos
la profundización del modelo extractivista que sostiene la economía del país. Todas ellas
son razones suficientes para afirmar que sólo la organización y la movilización de las
comunidades, en las fronteras impuestas por las transnacionales, permitirá a las comunidades
recuperar su derecho a decidir cómo y de qué manera se quiere vivir en los territorios.
Esta lucha ha sido un referente para la provincia. Actualmente, han surgido y se han
consolidado más de quince asambleas, algunas en contra de la minería a cielo abierto y
otras resistiendo a la explotación de uranio, que lleva adelante el gobierno nacional a través
de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
Actualmente, las Asambleas Riojanas se enmarcan en U.A.C (Unión de Asambleas
Ciudadanas) que desde hace varios años articula a todas las asambleas y organizaciones
sociales cuyo eje de lucha es socioambiental: impactos de la minería, agroindustria, celulosa,
hidrocarburos y procesos industriales en general; conflictos ambientales urbanos; invasión
territorial de pueblos indígenas, etc. Desde aquí se interpela el modelo extractivista y se
redefinen conceptos que han sido utilizados por los gobiernos y las empresas para perpetuar
este modelo, destruyendo territorios y comunidades: desarrollo, progreso, modernidad.
72
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
Las asambleas y organizaciones sociales no sólo resisten, sino que construyen poder popular.
Ello se realiza con la clara convicción de que es urgente defender la tierra y el agua; y
entendiendo que la actual democracia representativa es cómplice de la vulneración de los
derechos ciudadanos. Existe la certeza de que es posible construir, desde la experiencia, una
democracia participativa, donde las comunidades sean reconocidas como actores políticos
válidos. “Creemos en nuestro derecho a ejercer gobernabilidad sobre nuestros territorios,
sin necesidad de alinearnos con estructuras políticas partidarias formales”.
En Marzo del año 2006, una amenaza de apropiación territorial cambió las historias mínimas
de las comunidades. Nos hizo despertar y comenzar a caminar otros senderos, para defender
nuestro derecho a decidir cómo queremos vivir, entendiendo políticamente nuestras vidas
y aprendiendo a otorgar nuestros propios sentidos y significados a las palabras. Hoy, las
historias mínimas son grandes relatos que, como brazos, se expanden por distintos territorios
y acogen a sus similares. Para construir y resignificar mundos, otros, todos posibles.
73
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
74
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
PASCUA LAMA Y VELADERO:
EL IMPACTO DE BARRICK GOLD SOBRE LOS
ECOSISTEMAS Y COMUNIDADES DE SAN JUAN
Ramón Gómez Mederos
Espacio por el Agua. San Juan
“El desarrollo desarrolla la desigualdad“. Eduardo Galeano
1. Antecedentes: La gran minería del oro en el contexto mundial
El mundo está inmerso en una crisis civilizatoria de gran magnitud, cuya incidencia es aún
desconocida para la continuidad de la vida y del propio capitalismo, a nivel planetario. Esta
crisis generalizada del sistema tiene la singularidad de estar constituida fragmentariamente
por varias crisis simultáneas: económica, energética, alimentaria, y centralmente, ambiental
y ecológica.
En este escenario, el capitalismo impulsa adaptaciones y ajustes para contener las crisis que
genera. Es así que a partir de los años ‘90, se impulsa en forma global y evidente una serie
de ajustes estructurales, como la enajenación de todos los sistemas de empresas y recursos
estatales, la globalización de los mercados mundiales y por ende, la movilidad, libre flujo
y circulación de mercancías y capitales. “una estructura de producción y de circulación de
mercancías por sobre las economías nacionales, y, comandadas por las grandes empresas
trasnacionales productoras de bienes y servicios”1.
Estos cambios, establecen la conformación de un escenario caracterizado por “un proceso de
internacionalización de la economía, que reemplaza al viejo paradigma de centro-periferia,
y establece una nueva relación entre lo local y lo global, generando cambios ineludibles
en la estructura productiva de los países”2. Así se genera una dinámica de conflictos por
el uso el territorio entre las comunidades y las grandes empresas capitalistas (mayormente
transnacionales), puesto que, “se está operando en el mundo una redistribución de los
territorios, no ya “desocupados” o que no pertenezcan a algún Estado, sino de todos aquellos
centros que por su disponibilidad de recursos, resulten estratégicos para la continuidad y el
sostenimiento del capitalismo mundial (re localización de los centros de interés). Esto genera
participaciones y complicidades a escala planetaria que involucra a Estados, nacionales y
provinciales, junto a corporaciones económicas de distintas regiones y países”3.
1
2
3
Caputo, Orlando. “La Economía Mundial a Inicios del Siglo XXI” en Gandásegui (Hijo), Marco A. (coordinador): Crisis de
Hegemonía de Estados Unidos. Ed. Siglo XXI y CLACSO, México, 2007.
Parlodi, Patricia. Las nuevas formas del despojo. San Juan, 2010.
Ibid.
75
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
Adicionalmente, en el escenario de incertidumbre económica que genera el modelo capitalista,
metales como el oro constituyen una base estratégica para los inversionistas4 y fortalecen las
reservas de los bancos. La “crisis financiera” a nivel global, ha reactivado y modificado el
“patrón actual de demanda de oro. El colapso financiero global ha reconsolidado el oro como
un depósito de seguridad para los inversores. La incertidumbre del mercado, el debilitamiento
del dólar y la creciente inflación ha reactivado el interés en el oro mas allá de la joyería...” 5.
De hecho, en el 2008 el valor de onza de oro aumentó 150 veces más que en los últimos 20
años manteniéndose sobre los 1.000 USD la onza, más del doble de lo que creció el valor de
otras materias primas ese año. El mismo año, la demanda del oro creció un 18%, junto a un
56 % de demanda de inversión en el rubro. La revitalización de la demanda de oro a nivel
mundial, especialmente en los mercados asiáticos, está marcando el rumbo de las economías
a nivel mundial y la toma de decisiones de los grupos económicos más poderosos del planeta6.
La reubicación de los” centros de interés” económicos y el nuevo impulso al desarrollo de
la gran minería, da como resultado la apropiación, por parte de las compañías capitalistas
corporativas transnacionales, de vastos territorios, por despojo, cooptación y/o desplazamiento
de poblaciones. Es en ese contexto que se han instalado en la región transandina los proyectos
mineros de la empresa transnacional Barrick Gold.
2. Descripción del caso
2.1 Ubicación geográfica
Pascua Lama se define como un proyecto “binacional”, orientado a la extracción de oro y
minerales a cielo abierto en el norte cordillerano de Argentina y Chile. Teniendo en cuenta
que solamente en oro, Pascua Lama producirá 17 millones de onzas, es fácil advertir el
fuerte interés de la empresa en el proyecto y el poder de influencia sobre las decisiones de
los cada vez más debilitados y cooptados Estados nacionales. Según lo declarado por la
compañía, se extraerá oro, plata y cobre por el método a cielo abierto -con uso de cianuro
de sodio- para obtener metal doré (oro y plata) y un concentrado de cobre.
En territorio argentino, el proyecto binacional Pascua Lama se ubica a 300 kilómetros al
noroeste de la ciudad de San Juan, Departamento de Iglesia, Provincia de San Juan. La zona
donde se asienta este proyecto es llamada Valle del Cura, específicamente en la cabecera de
la cuenca del río Turbio, tributario del río de Las Taguas. Por el lado chileno está localizado
en la cabecera de la cuenca del Río del Estrecho, en la comuna de Alto del Carmen, Provincia
de Huasco, Región de Atacama. Las localidades afectadas más próximas en territorio chileno,
son Chollay, por el río del Tránsito; y El Corral, por el río San Félix, ubicadas a 35 Km y 55
Km de distancia respectivamente.
4
5
6
76
George Milling-Stanley, Gestor de inversiones del WGC. Consejo Mundial del Oro.
Leire Urkidi Azkarraga, Minería de oro y movimientos de oposición: Pascua Lama. Ecología política de la minería en
América Latina. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. UNAM. Colección Mundo
Actual. México 2010
http://www.forexpros.es/fundamental/analisis/consejo-mundial-del-oro%253A-aumenta-la-demanda-deoroen-2010-46247
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
Pascua Lama consta de un yacimiento principal, del mismo nombre, ubicado sobre la
frontera argentino-chilena; y un más pequeño, llamado Penélope, situado a 2,5 km. al
sureste del este primer yacimiento. Está situado a una altura de entre 3800 y 5200 metros
sobre el nivel del mar, en la zona del llamado cinturón mineral El Indio (Chile). El área de
operaciones está establecida conforme a los Protocolos Adicionales 20 y 23 del 16º Acuerdo
de Complementación Económica, elaborado entre Chile y Argentina dentro del marco del
Tratado de Montevideo de 1980.
En territorio chileno se desarrollará gran parte del rajo abierto y se construirá un botadero de
estéril, un chancador primario, un complejo de mantención de equipos de mina y polvorín
para el almacenamiento de explosivos. Estas obras se ubicarán en la cabecera del Río del
Estrecho, a unos 4.400 metros sobre el nivel del mar.
En territorio argentino se desarrollará una porción menor del rajo y se construirá un botadero
de estéril, las instalaciones de la planta de procesos, un tranque de relaves, los campamentos
de construcción (para 4.000 personas) y operación (para 1.000 personas), además de un
aeródromo privado7.
Las dos infografías siguientes localizan geográficamente el proyecto y su distribución de la
zona de operaciones.
Cuadro 1: Ubicación geográfica del Proyecto Pascua Lama
Fuente: Infografía www.noalamina.org
7
Ibid.
77
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
Cuadro 2: Distribución sobre el terreno de la zona de operaciones
Fuente: Infografía www.barricksudamerica.com
El cálculo presentado por la compañía Barrick, sujeto a modificaciones realizadas en
el transcurso del proyecto -y por ende, transgrediendo sistemáticamente las promesas y
compromisos adquiridos con la institucionalidad vigente-, indica que el mineral será extraído
de la mina a razón de 15 millones de toneladas por año y enviado a un chancador primario
ubicado en territorio chileno, para reducir su tamaño. Luego, será transportado por medio
de una correa hasta las instalaciones del proceso que se ubicarán en territorio argentino,
traspasando la frontera a través de un túnel de 2.7 kilómetros de longitud. Es sabido que este
túnel se empezó a construir, mucho tiempo antes de que el proyecto estuviera aprobado en
su totalidad, lo que demuestra las irregularidades en todo el proceso.
En la planta de procesos, el mineral se someterá a operaciones de chancado secundario,
molienda y lavado. El mineral denominado “refractario” será procesado mediante flotación
convencional, para obtener concentrados de cobre. El denominado no-refractario, así como
los relaves de la flotación, serán procesados mediante lixiviación con cianuro de sodio,
precipitación con zinc y refinación, para obtener el metal doré.
2.2 Impacto sobre los glaciares y el agua
El agua es un derecho, un bien público y social, sin el cual la vida no podría existir ni menos
aún, podría desarrollarse sociedad alguna. El interés que suscita como “recurso estratégico”
78
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
y geopolítico, ubica al agua en el centro de los conflictos geopolíticos del siglo XXI 8: “El
informe de las Naciones Unidas sobre la situación de los recursos hídricos mundiales, dado
a conocer en el año 2003 y ratificado por un nuevo informe presentado en 2006 en México,
en el IV Foro Mundial del Agua, (...) advierte que debido al cambio climático el 20% de los
recursos hídricos del planeta ya ha sido afectado”9.
En la región central de los andes cordilleranos, los glaciares suministran hasta el 70% de los
caudales de los ríos. Es “el caso de Mendoza y San Juan, porcentaje que se incrementa hasta el
85% si se considera la contribución de los glaciares cubiertos por detritos y de escombros”10.
Por ende, es fundamental proteger la zona periglacial y glaciar por su condición de reserva
estratégica de recursos hídricos y proveedora de agua de recarga de cuencas hidrológicas.
Los glaciares aumentan su masa con grandes nevadas y temperaturas frescas; y se reducen
en los períodos secos y muy cálidos. El cambio climático, con el incremento de temperaturas
y la desertificación, ha acelerado su derretimiento. La escala global de este fenómeno es
potenciada por la suma de las actividades locales, que afectan directa y específicamente la
zona peri glaciar y glaciar. Es el caso de la minería en las alturas cordilleranas.
En el caso de Pascua Lama, el periodo de duración del proyecto está estimado en 20 años
aproximadamente, período en que se requerirán los siguientes insumos11:
Roca removida: 1.806 millones de toneladas (82% estéril). Estos son igual a 4 toneladas de
roca por cada gramo de oro.
Agua: 180 millones de m3 (consumo de unas 22.000 familias en 20 años)
Electricidad: 110 MW de potencia media requerida promedio en fase de operación a partir
del 4º año (82 MW los 3 primeros). El total de consumo en 20 años será de 19.500 GW/h,
con un consumo anual medio: 928,56 GW/h, equivalente al consumo de unos 393.150
hogares12, o al consumo residencial de toda la provincia de Mendoza13. Esto significa que la
obtención de cada gramo de oro (de las 447 toneladas o 23,2 m3 de oro que se extraerían
en total) requerirá 43,6 Kw/h. Es decir, que el consumo de un hogar argentino medio durante
todo un año (2.362 KW/h) equivale a la electricidad necesaria para obtener 54 gramos de
oro (un gramo por semana).
De hecho, a pesar de ser el petróleo la base de las economías de oriente próximo, es el agua la promotora de las
conflagraciones entre Israel y sus vecinos, fundamentalmente, Palestina, Líbano y Siria, disputas basadas en el control
de los recursos hídricos superficiales y subterráneos compartidos, ya que este se ha convertido en asunto de seguridad
nacional”. Fuente: Las Guerras del Agua II. Un recurso escaso en peligro. Elsa Bruzzone. Capital Intelectual. 2008
9
Ibid.
10
Leiva, 2004, 2007; Milana Pablo, 1998.
11
Fuente de información original: Datos para el yacimiento Pascua Lama (Argentina-Chile), extracción estimada 447
toneladas de Oro,3 años de construcción y 21 de explotación, en http://www.mineria.sanjuan.gov.ar/pascua-lama/CD1/.zip
12
Al año 2006, el consumo promedio de los hogares en Argentina fue de 2,36185 MW/h.
13
En 2006: 913.208 MW/h
8
79
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
Gasoil: 102 millones de litros/año en la fase de construcción y 35,4 millones de litros/año
en la fase de operación. El consumo total durante los 20 años de explotación sería de 979
millones de litros. Pero según el informe que presentaron en Chile, el consumo alcanzaría
los 1.584 millones de litros en total. Equivalente a 6 millones de automóviles por mes. Cada
Kg. de oro consume 2.000 litros de gasoil.
Nafta: 19 millones de litros. Equivalente a 60.000 tractores por mes. El consumo total de
nafta por cada kilogramo de oro, es de 42 litros.
Lubricantes: 57 millones de litros. Equivalente al consumo de 23 millones de automóviles
por mes. Cada kilogramo de oro se consume 128 litros de lubricantes.
Cianuro de sodio: 379.428 toneladas. 20 veces más que el Proyecto El Desquite, en Esquel,
impedido por la oposición de la comunidad, y que suponía un consumo de 17.520 toneladas
en 8 años. Para cada kilogramo de oro se necesita 849 kg de cianuro de sodio.
Consumo de explosivos: 493.500 toneladas. Equivalente al 41% de bombas y explosivos
arrojados en la II guerra mundial (1,2 millones de toneladas) o 448% de las arrojadas en
la guerra de Irak en 1991(110000 toneladas). Cada kilogramo de oro necesita 1104 Kg. de
explosivos. (10)
Al norte de Argentina se encuentra la Cordillera de Colangüil, donde se encuentran los
glaciares del Sistema Almirante Brown, también conocidos como Vallejos, con 100 kilómetros
de largo y aproximadamente 60 mil hectáreas. Lo integran el Glaciar Brown Superior, el
Brown Inferior, el Conconta Norte y el Conconta Sur. Se ubica en la vertiente oriental del
Portezuelo de Conconta, Departamento Iglesia, Provincia de San Juan. Pertenecen a la
subcuenca del Río Jáchal, cuenca del Desaguadero-Colorado. El sistema alimenta el Arroyo
Conconta, y regionalmente, la subcuenca del río Jáchal y sus ríos tributarios. Su aporte a
la cuenca hídrica de la región es fundamental, sin contar con los reservorios cubiertos con
detrito (sedimentos).
Estos glaciares se encuentran en las inmediaciones del camino minero que va desde Tudcum
a la Mina Veladero, de la empresa Barrick, en el Paso de Conconta. El paso constituye 4000
hectáreas aproximadamente, es decir, la tercera parte de la Cordillera de Colangüil y 200
hectáreas de la cobertura nivoglacial. Por allí circula todo el transporte de material logístico
y de materiales hacia la mina, destruyendo el glaciar paulatinamente.
En las siguientes fotografías se aprecian los caminos que interceptan el glaciar, y la
intervención sobre ellos por la apertura continua del camino con topadoras.
80
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
Cuadro 3: Foto vista general del Glaciar Almirante Brown
Fuente: Google Earth.
Cuadro 4: Foto afectación del Glaciar Almirante Brown
Fuente: Campaña de Primavera 2009 (Año II).
Monitoreo de Glaciares Conconta. Instituto de Medio Ambiente (IMA), Facultad de Ingeniería, UN Cuyo
81
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
Cuadro 5: Foto afectación del Glaciar Brown colindante con el camino a Veladero
Fuente: Campaña de Primavera 2009 (Año II).
Monitoreo de Glaciares Conconta. Instituto de Medio Ambiente (IMA), Facultad de Ingeniería, UN Cuyo.
Cuadro 6: Foto máquina de la compañía Barrick despejando camino de Paso Conconta
Fuente: Fotografías aportadas por trabajadores de Barrick.
A la derecha “San Juan Autotransporte” empresa de buses encargada del transporte de los trabajadores de Barrick.
82
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
Cuadro 7: Foto topadoras de Barrick trabajando en el despeje del Paso Conconta
Fuente: Fotografías aportadas por trabajadores de Barrick.
Cuadro 8: Foto destrucción de glaciares
Fuente: Fotografías aportadas por trabajadores de Barrick.
83
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
3. Relación con el marco institucional y jurídico vigente.
El área de operaciones de Pascua Lama está establecida conforme a los Protocolos Adicionales
20 y 23 del 16º Acuerdo de Complementación Económica elaborado entre Chile y Argentina
dentro del marco del Tratado de Montevideo de 1980. Su aprobación y desarrollo requirió
desmantelar todos los mecanismos y engranajes jurídicos, políticos e ideológicos del Estado
Nación; proceso que da cuenta en forma emblemática, de los fenómenos que hasta aquí
hemos descrito. Así lo evidencia lo sucedido en el caso de Chile.
En este país, un medio de comunicación difundió un informe de la Dirección General de
Aguas, que daba a conocer el daño causado por Barrick Gold a los glaciares en la zona
del proyecto Pascua Lama, durante el proceso de prospección y exploración minera: “En el
informe queda probado que los mismos disminuyeron hasta un 70% en algunos casos han
desaparecido masas de hielo (futuros glaciares) producto de la actividad de exploración en
la zona comprometiendo además la formación de los mismos a futuro”14.
Cuadro 9: Fotos satelitales de los glaciares Pascua - Lama
Fotos satelitales de los glaciares Pascua Lama y su destrucción.
Cuadro 10: Imágenes del área intervenida por Barrick Gold
Fuente: Asociación ecologista Inti Chuteh. San Juan Argentina. http://www.intichuteh.org.ar.
14
84
Asociación ecologista Inti Chuteh. San Juan Argentina. http://www.intichuteh.org.ar.
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
El informe de la Dirección General de Aguas de Chile es bastante claro. Se observa sobre
los glaciares un oscurecimiento que no es natural; y la construcción de caminos que los
atraviesan. Hoy los glaciares están “ennegrecidos”, producto del material particulado que
se asienta sobre su superficie, tras la intervención de la minería. Está comprobado que
solamente 1 milímetro de este material sobre el glaciar, acelera un 15 % su derretimiento.
Sin embargo, este informe no fue considerado por la autoridad ambiental en Chile, dando
curso a a la aprobación del impacto ambiental de Pascua Lama. Esta situación llevó a la
Cámara Legislativa del país a iniciar una investigación e interpelación a la Ministra de Medio
Ambiente de la época. Puesta en evidencia la falta, la empresa de Barrick Gold rediseñó el
proyecto con el fin de obtener la aprobación para realizar su negocio. En el nuevo diseño,
Barrick aseguraba no intervenir los glaciares antes incluidos en el proyecto.
Cuadro 11: Diagrama del rediseño de intervención de Barrick Gold
Fuente: Infografía Universidad Católica de Televisión, Chile.
Por su cercanía con las áreas de explotación y traslado de materiales, es imposible que los
glaciares permanezcan intactos. Cabe esperar que sigan oscureciéndose hasta desaparecer15.
De hecho, al año 2006 los glaciares Toro 1, Toro 2 y Esperanza, habían reducido su superficie
en un 70% promedio, por la intervención de la compañía Barrick Gold.
Barrick Gold llegó al punto de proponer, en un supuesto pan de manejo, el traslado de un
glaciar colindante, “Guanaco” utilizando palas mecánicas. La autoridad ambiental regional
en Chile descartó la propuesta mediante una resolución del 15 de Febrero de 200616. Aún
así Barrick Gold, después de “acatar” la resolución, presenta abiertamente la construcción
del botadero Nevada Norte, en un sector que cubrirá enteramente un glaciar de roca.
Vemos que la resolución no le da el mismo status al glaciar de roca que a los glaciares Toro 1,
Toro 2 y Esperanza, aun teniendo en cuenta la importancia hídrica de estos. Un estudio
realizado por Matthias Jakob de BGC Engineering INC, para la empresa Barrick Gold, titulado
Asociación ecologista Inti Chuteh. San Juan Argentina. http://www.intichuteh.org.ar, publicado originalmente en http://
www.olca.cl.
16
Resolución Exenta Nº 024 del 15/02/2006, Comisión Regional del Medio Ambiente, Región de Atacama, p. 173.
15
85
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
“Plan de Trabajo de la Hidrología de los Glaciares de Rocas”, noviembre de 2005 (Anexo
III-F, Adenda N°2), indica que “el volumen del glaciar de roca ha sido estimado en 240.000
m3. El contenido de hielo es, actualmente, desconocido, pero información registrada en la
literatura sugiere un rango de entre 50 y 90%”, y no el 5% que mencionan algunos textos17.
La construcción del botadero Nevada Norte, “está en la cabecera del valle del Río del Estrecho,
que tiene una vida útil de 19 años y que acumulará un total que excede los 1200 millones
de toneladas de estériles en una extensión de 320 hectáreas, presentando una altura global
de 700 metros18”
Cuadro 12: Diagrama botadero Nevada Norte
Fuente: Golder Associates, noviembre 2005.
En el caso del sistema de glaciares Almirante Brown, los impactos sobre los glaciares están,
inclusive, citados en el trabajo de monitoreo de “Glaciares Brown” encargado por Minera
Argentina Gold S.A., San Juan y Barrick Exploration Argentina S.A., San Juan y Santiago
(Chile), a la Fundación CRYSIT y CONOCET , con la autoría del Ing. Gabriel Alberto Cabrera
(IANIGLA),y el Dr. Juan Carlos Leiva (IANIGLA) en una cita de estos en la pagina 41 de dicho
informe relata : “y en cuyo contacto con el camino se hacen regularmente tareas de despeje
con maquinaria vial, usuales en este tipo de ruta. Estos neveros miden respectivamente 3.5
y 7.8 has cuando están llenos...”
El geógrafo canadiense de la Universidad de Waterloo, Alexander Brenning, alcanzó fama científica investigando glaciares
de roca en Chile, “cuya estructura interna -dijo- se halla constituida por una mezcla de hielo roca y sedimentos finos”.
18
Bórquez, Roxana. Instalación del Botadero Nevada Norte sobre un Glaciar de Roca. http://www.olca.cl
17
86
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
Queda demostrado, por sus propios estudios, la violenta intervención de Barrick Gold
Corporatión sobre las cuencas hídricas de la zona cordillerana, en todas sus formas (glaciar
de superficie, glaciar de roca, glaciarete, permafrost o cuerpos de hielo, ríos de superficie,
subterráneos, etc.). Considerando el precedente generado en Chile, está por verse lo que
sucederá en territorio argentino, y cuáles serán los impactos reales hacia el final de la
explotación. Sin embargo, la complejidad eco sistémica de la región, con su red de glaciares,
cuencas y cursos de agua interdependientes, permite afirmar que el impacto de los glaciares
en el lado chileno ya está alterando el sistema bio-ecológico del lado argentino.
Por cierto, Barrick Gold no es la única empresa minera que ha destruido glaciares y territorios
binacionales, ante la falta de reconocimiento de su status clave de estas reservas de agua
para las cuencas hídricas y por ende, para la vida eco sistémica y de las comunidades que
dependen de aquéllas. Dos glaciares de roca ya fueron destruidos por Minera Los Pelambres,
propiedad del holding Antofagasta Minerals, que opera en el límite con Pachón, provincia
de San Juan, Argentina. Este es el segundo proyecto de carácter binacional que invoca el
Tratado chileno-argentino. Entre los años 2000 y 2006, esta nueva explotación afectó un
total de 1,89 y 2,84 millones de metros cúbicos en reservas de agua permanente.
Adicionalmente, entre 1990 y 2005 la División Andina de Codelco Chile y la minera Los
Bronces, de Angloamerican, destruyeron más de 21 millones de metros cúbicos de agua en
la cordillera central19. El senador chileno Antonio Horvath Kiss, infería la imposibilidad de
hacer una ley de protección de glaciares en el país trasandino; “Codelco, la minera estatal
del cobre chileno -dijo el congresista- tiene más de 100 hectáreas de glaciares que interviene
para obtener agua, por eso el gobierno no apoya legislación alguna”20.
4. Resistencias y acciones emprendidas por las comunidades afectadas
El primer punto del conflicto, de los mega proyectos de minería hidroquímica a cielo abierto,
con las comunidades, es la afectación negativa al derecho de las comunidades a decidir
la forma en como quieren desarrollarse, económica, cultural y políticamente; el derecho
básico de los pueblos a construir su propia historia, a elaborar un modelo y organización
de su economía, su cultura, de manera que no afecte el entorno en que estas sociedades se
desenvuelven.
La minería a cielo abierto, se desenvuelve en un contexto autoritario y de imposición colonial;
ese código de colonialidad, no puede tener la aprobación de las comunidades, la llamada
licencia social, nunca llegara a las compañías destructivas y coloniales; porque para las
comunidades seria sepultarse a si mismas, sería el final de una forma de vida, el final de una
economía basada en el respeto por la tierra y la convivencia armónica con la naturaleza.
19
20
Rodríguez Pardo, Javier. Glaciares, peri glaciares y expertos - Informe especial. www.ecoportal.net. 11/08/10.
Glaciares, peri glaciares y expertos - Informe especial 11/08/10. Por Javier Rodríguez Pardo www.ecoportal.net
87
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
La ley de glaciares aprobada por la Cámara de Diputados de la nación en Argentina,
muestra hasta donde llega la lucha de los pueblos por liberarse de este yugo ultramoderno
y colonial, que proponen estas compañías sospechadas en todo el mundo de violación a
los derechos humanos. Ahora queda en manos de los movimientos sociales, las asambleas
y los autoconvocados defender esta ley, que ya tiene su primer freno, por parte del Juez
Federal de San Juan, Gálvez, que demuestra que las mineras transnacionales, no se irán muy
fácilmente de nuestros territorios.
El impacto negativo de Barrick Gold sobre los ecosistemas en la cordillera andina y por ende
sobre la comunidades, con sus dos proyectos mas importantes, Veladero y Pascua-Lama,
es evidenciado en el informe de la Fundación Centro de Derechos Humanos y Ambiente
(CEDHA)21, que publica (4 de Mayo de 2011) un informe que constata la alta contaminación
que sufren los cursos hídricos en las inmediaciones de estos proyectos, en los cuales se
muestra, alta concentración de metales pesados, asi como niveles muy altos de grasas y
aceites, inclusive mas altos aún a los permitidos por la misma legislación minera y superior
a línea de base establecida por la misma empresa Barrick. El científico italiano Flaviano
Bianchini, encargado de la investigación, afirma que los valores de medición efectuada,
superan en 150 veces al máximo valor registrado en las mediciones hechas en 2002 al 2007
y que suben abruptamente a partir del año 2009, a partir de las actividades extractivas de
Veladero y las actividades de exploración y preparación de Pascua Lama.
Ley Nacional 24.585 (Régimen Ambiental del Código Minero), es la que establece los valores
permitidos, como es el caso del Plomo, el Arsénico y Aluminio, además de las grasas y los
aceites, como también algunos registros altísimos de Mercurio presentes en los monitoreos
públicos elaborados por el Centro para la Prevención de la Contaminación Ambiental Minero
Industrial (CIPCAMI) de San Juan, los cuales no son denunciados en los monitoreos privados
de la empresa.
Es imposible pensar, a pesar de que muchos lo creen, que este tipo de minería en controlable
y que se puede llevar a cabo sin grandes impactos negativos; pero todos sabemos la historia de
estas mineras en el mundo, y el daño irreparable que han producido donde se han asentado.
Veladero y Pascua Lama, son sólo dos símbolos reales de una compañía nefasta que esta
siendo denunciada en 9 países del mundo al menos; solo en EEUU, New Orleans, tiene una
demanda por falsificar el precio del oro, en Australia por utilizar cianuro en las inmediaciones
del Lago Koal, en la mina del mismo nombre, por el otro lado en el mismo territorio australiano
en el 2004, un escape de 20 toneladas de Mercurio en la mina de Súper Pitt22; actualmente en
República Dominicana, específicamente en Pueblo Viejo, Cotuí, prov. Sánchez Ramírez, esta
compañía trabaja en lo que una vez se conoció como Rosario Dominicana, la famosa mina
de oro que ha dejado junto a la Falconbridge (Bonao), en la cual aparecieron muertos miles
de peces en la presa Hatillo, y en la cual 13 mil hectáreas han sido removidas y destruida
la capa vegetal que la cubría solo para sacar el oro de su territorio23. Barrick Gold también
http://www.cedha.org.ar
Evesummary.blogspot.com
23
http://periodismodominycano.blogspot.com
21
22
88
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
fue cuestionada en Noruega por el Fondo de Pensiones, que otra invirtiera acciones en
Barrick, ya que su Tribunal Ético24 concluyó que causa severos daños ambientales a través
de su minera Portera, de Papua Nueva Guinea.
La resistencia de las comunidades del mundo a una empresa como Barrick, se hace sentir
en América y se corresponde con los daños que esta compañía al igual que otras del mismo
tipo hace a nuestros territorios y pueblos. Estos modelos de destrucción extractivista, tampoco
serían posibles sin la complicidad de los gobiernos locales.
Solo queda la lucha y la resistencia de los movimientos sociales y la población en general,
para hacer frente a este flagelo, que solo promete desolación, y un éxodo asegurado de
poblaciones enteras despojadas de su cultura y su modo de vida.
“Hay una soberanía que no se discute, y es esa, la de tomar el futuro en nuestras manos.”25
24
25
www.noalamina.org/.../noruega-retira-inversion-barrick-gold - R. Gómez Mederos
89
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
90
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
DESTRUCCIÓN DE
GLACIARES Y PUEBLOS ORIGINARIOS:
EL IMPACTO DE BARRICK GOLD SOBRE EL
PUEBLO DIAGUITA HUASCOALTINO
EN LA PROVINCIA DE HUASCO
Sergio Campusano
Presidente Comunidad Diaguita de los Huascoaltinos
1. Antecedentes del Pueblo Diaguita
La Comunidad Agrícola Diaguita Los Huascoaltinos, es heredera directa del Pueblo de
Indios de Huasco Alto, habitantes ancestrales del Valle del Huasco, ubicado en Chile en el
extremo sur del Desierto de Atacama, último valle sin contaminación de la III Región de
Atacama. Está formada por 250 familias de indígenas campesinos, agricultores y crianceros.
Es la única Comunidad histórica que queda en el Valle del Huasco y es además la única
Comunidad cuyo territorio ha sido reconocido por el Estado en diferentes tiempos de la
historia de Chile a través de un título de dominio vigente.
Las tierras del Huasco Alto tienen una importante riqueza natural y cultural, y guardan las
principales reservas de agua del Valle del Huasco (en forma de humedales, lagunas y glaciares
de hielo y roca). Cuenta con abundantes humedales, que han permitido el desarrollo de
una amplia biodiversidad. En estas tierras existen 281 especies de plantas y 162 especies
de animales; cuatro de estas especies se encuentran en peligro de extinción y otras 23 se
encuentran en categoría vulnerable.
Cuadro 1: Laguna Huascoaltina
Fuente: Fotografía de Sergio Campusano.
91
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
Estas tierras se encuentran actualmente intervenidas por la empresa minera Barrick Gold con
el Proyecto Pascua Lama, a través de su filial Compañía Minera Nevada (CMN). La comunidad
de origen ancestral Los Huascoaltinos, se opone al proyecto por estimar que altera su hábitat
e impacta sus formas de vida y costumbres. También se oponen a esta explotación minera
parte de la ciudadanía de Alto del Carmen, Huasco y Vallenar, debido a que afecta a varios
glaciares en su área de influencia, e interviene los nacimientos de las cuencas de los ríos El
Tránsito, Pachuy y Chollay, amenazando las fuentes de agua que riegan el Valle del Huasco.
Cabe destacar que durante los procesos de participación ciudadana que tuvieron lugar
en la tramitación del proyecto, la comunidad ancestral de Los Huascoaltinos, si bien
realizó observaciones al proyecto de manera independiente, fue marginada de todas las
negociaciones, no siendo considerada ni asesorada por el Estado ni la empresa en todo el
proceso de discusión, pese a ser dueña del territorio donde se localiza el proyecto.
2. Descripción del caso
2.1 Ubicación geográfica
El proyecto minero de la empresa transnacional Barrick Gold busca extraer oro, plata y
cobre en la zona limítrofe entre Argentina y Chile. Este proyecto consiste en la explotación
subterránea de yacimientos de oro, plata y cobre que se encuentran bajo los glaciares Toro
I, Toro II y Esperanza, en el lado chileno, y el procesamiento del mineral, para obtener metal
doré (de oro y plata) y concentrados de cobre, en el lado argentino. El área de extracción
mineral se ubica en plena Cordillera de Los Andes, en la zona limítrofe entre Chile y Argentina,
a unos 150 km al Sur-Oriente de la ciudad de Vallenar.
En el lado chileno, la zona de conflicto se localiza en el área de Alto del Carmen, Provincia de
Huasco, III Región de Atacama. Allí se desarrollará la extracción del mineral y se construirá un
botadero de estéril, un chancador primario, un complejo de mantención de equipos de mina
y un polvorín para el almacenamiento de explosivos. Estas obras se ubican en la cabecera
del Río del Estrecho, receptor del Río Chollay, sobre los 4.400 metros sobre el nivel del mar.
En el área de influencia del proyecto,
existe un grupo importante de cuerpos
glaciares tributarios de los ríos Pachuy,
Chollay y El Tránsito. El R ío Chollay
se forma por la confluencia de los ríos
Blanco y El Toro, que bajan directamente
de los glaciares del mismo nombre; y se
unen con él para formar el Río El Tránsito,
que a su vez vierte sus aguas en el Río
Huasco. La Comunidad Ancestral de Los
Huascoaltinos habita en la Cuenca del
Valle del Río El Tránsito, cuyos afluentes
son fundamentales para el desempeño de
actividades agrícolas y ganaderas.
92
Cuadro 2: Río Chollay con nieve
Fuente: http://www.panoramio.com.
Fotografía de Mario Rabey.
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
Cuadro 3: Cultivo maíz en Chollay
Fotografía de Mario Rabey.
Fuente: http://www.panoramio.com
Criancería en Alto Huasco
Fuente: Fotografía de Sergio Campusano
Por tanto, una de las principales preocupaciones de quienes se oponen a este proyecto es el
potencial impacto sobre la disponibilidad de recursos hídricos en todo el Valle del Huasco,
especialmente por la afectación de los glaciares de hielo y de roca cercanos al proyecto.
La comunidad Agrícola Diaguita Los Huascoaltinos reclama el reconocimiento de sus derechos
territoriales ancestrales sobre la zona de emplazamiento del proyecto. Adicionalmente, esta
comunidad considera que los territorios pertenecientes a la Estancia Chañarcilo y Chollay
están usurpados desde hace varias décadas por particulares que transfirieron sus títulos de
propiedad a la empresa minera.
2.2 Impacto sobre glaciares: origen y causas
El proyecto de Barrick Gold genera, bajo cualquier perspectiva, daños irreversibles sobre los
glaciares y las cuencas de los ríos del Valle. Encima, sufrió modificaciones en su etapa de
planificación y también durante su ejecución, lo que generó y ha generado varios cambios
que muchas veces no tuvieron o no tienen correlato en las medidas de mitigación propuestas,
e incluso en las exigencias impuestas por la autoridad ambiental.
El proyecto original, presentado el año
2001, contemplaba la intervención de los
glaciares Esperanza, Toro 1 y Toro 2, los que
serían interceptados por el desarrollo del rajo
abierto, afectándose una superficie estimada
de 4 a 5 hectáreas de hielo descubierto.
Inicialmente, la autoridad ambiental chilena
había autorizado la remoción y traslado de
estos cuerpos de hielo y el depósito de éstos
sobre otro glaciar del sector.
Cuadro 4: Ubicación del Proyecto Pascua Lama
Fuente: consciencia-global.blogspot.com
93
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
Cuadro 5: Glaciar afectado por el proyecto minero aurífero de Pascua Lama
Fuente: http://static.diario.latercera.com
Sin embargo, el año 2006, Compañía Minera Nevada presentó un segundo proyecto
denominado “Modificaciones al Proyecto Pascua Lama”, que tenía por objeto aumentar la
magnitud de las obras. Durante el proceso de calificación ambiental de este proyecto, se
volvió a abordar la afectación de los glaciares del área y se cuestionó la medida de traslado
propuesta originalmente. A pesar de lo anterior y de los riesgos involucrados (incluso en la
resolución que calificaba finalmente positivamente el proyecto) éste fue aprobado por la
autoridad ambiental. A continuación se describen en forma detallada los impactos de estas
actividades sobre los glaciares y toda la cuenca del Valle.
a) Alteración de caudales: En sus observaciones al proyecto, la Dirección General de Aguas
(DGA) cuestionó fuertemente las medidas de mitigación y compensación dispuestas por el
titular del proyecto. Entre las aprehensiones de la autoridad se encuentra la incertidumbre
relacionada con determinar claramente los caudales específicos actuales de los glaciares
y estimar cómo podrían ser afectados por la alteración directa o indirecta de dichos
glaciares. A modo de ejemplo, la autoridad señaló que la disminución de los caudales
podría fluctuar entre valores poco significativos hasta valores tan considerables como 250
litros por segundo o más.
b) Riesgos de contaminación por relaves: Las obras del proyecto consideran la construcción
de un botadero de estériles de la mina sobre un glaciar de roca que se encuentra en las
nacientes del Río Estrecho. La autoridad ambiental, en su Resolución de Calificación
Ambiental (RCA), se mostró preocupada y destacó los riesgos que implica que este botadero
crezca y colapse por la presencia de hielo. A su juicio, este efecto no habría sido analizado
por el titular del proyecto, quien tampoco contaba con los antecedentes básicos del glaciar
de roca como para realizar el análisis. También hay que destacar el riesgo geotécnico,
debido a los eventuales desprendimientos de material desde el depósito de estériles. Este
desprendimiento generaría un aumento de la superficie de contacto y por ende, la generación
de aguas ácidas.
94
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
c) Aceleramiento en el proceso de derretimiento de los glaciares: El proyecto también
presenta riesgos para los glaciares dado el depósito de polvo sobre ellos, los cambios en
los patrones de acumulación de nieve y los cambios en las dinámicas del glaciar. El polvo
disminuirá la reflectividad de la superficie nival y, dependiendo del color del polvo, puede
también disminuir el albedo de una superficie de hielo1.
Es importante señalar que al momento de la evaluación del proyecto, ya existía un informe
elaborado por la DGA que responsabiliza a la empresa de la pérdida del 50-75% de los glaciares
Toro 1, Toro 2 y Esperanza. Este informe no fue considerado al momento de la evaluación.
Cuadro 6: Disminución progresiva del glaciar
1955
1981
2000
Fuente: Golder Associates, 2003.
Estudios realizados por el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA) en el año
2008, muestran una importante tendencia a la disminución de todos los glaciares del área de
Pascua Lama, en los últimos 50 años. Sin embargo, en el período 1998-2007 se observó una
aumento de hasta 3 veces en la tasa de disminución de los glaciares del área, a excepción
de la Cuenca del Río Estrecho, cuya tasa de disminución no varía significativamente en el
tiempo. Así, se pudo constatar que existe un aumento significativo de la tasa de disminución
de la superficie de los glaciares en el área del proyecto en el último periodo de estudio. Este
proceso es coincidente con la agudización del Cambio Climático a nivel global, pero es
también coincidente con el aumento de la intensidad de los trabajos en el área.
Podemos afirmar que la gran minería, localizada en regiones donde se encuentran glaciares
y cuencas hídricas que sostienen ecosistemas y comunidades, viene a sinergizar los efectos
del Cambio Climático, acelerando los procesos de degradación y generando impactos
inesperados difíciles o imposibles de manejar. La sinergia entre actividades humanas y el
proceso de cambio climático ha sido reconocida por el Intergovernmental Panel on Climate
Change (IPCC), en su informe del año 2005. Adicionalmente, la información disponible nos
muestra que existe una especial fragilidad del sistema hidrológico donde se está instalando
el proyecto Pascua Lama; y ya existe evidencia de los severos impactos de este proyecto,
tanto en su etapa de exploración como de implementación.
1
De acuerdo con Mattson et al (1993) una capa de 1 milímetro de polvo puede aumentar el derretimiento superficial de
un glaciar hasta en un 15%, y una capa de aproximadamente 10 milímetros de espesor puede aumentar hasta el doble
la tasa de derretimiento.
95
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
A ello se agrega que Barrik Gold se ha destacado por transgredir los compromisos y normativas
que ha suscrito para el desarrollo de su proyecto. En el año 2009 los propios organismos del
Estado denunciaron importantes irregularidades en la ejecución Entre ellas, cabe destacar el
incumplimiento de los compromisos ambientales adquiridos en la Resolución de Calificación
Ambiental (RCA), que quedó en evidencia cuando una fiscalización en terreno realizada
por organismos técnicos del Estado detectó las siguientes irregularidades2:
Extracción de agua de lugares no autorizados: durante la visita inspectiva se constató la
construcción de una piscina de acumulación de aguas en el Río Estrecho en un punto que
está fuera del listado autorizado de puntos de captación de aguas.
Polvo en suspensión e impacto sobre los glaciares: se constató en terreno que la empresa
está realizando obras de movimiento de tierra sin implementar ninguna de las medidas
de mitigación establecidas en la RCA que permitan disminuir o suprimir las fuentes de
emisión de polvo, como el confinamiento del sitio de descarga de los camiones. Además,
no se constató en terreno la humectación o revestimiento de caminos. Por ende, se observó
una gran cantidad de material particulado en el aire que estaría acumulándose sobre los
glaciares del área.
Intervención de cauces naturales: se constató la intersección de un camino para camiones
de alto tonelaje con un sector del Río Estrecho, sin que exista la construcción de obras de
atravieso para dichos vehículos.
Cudro 7: Faenas mineras de Barrik Gold cerca de glaciares
Fuente: Fotografía de Sergio Campusano.
2
96
Consultar el “Informe Técnico COF, Visita Inspectiva del Comité Operativo de Fiscalización RCA, COREMA Atacama,
Nº 24, 2006”.
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
2.3 Consecuencias para la comunidad y el desarrollo local
Las modificaciones y alteraciones de los glaciares, de la cuenca en general y los variados
incumplimientos por parte de la empresa, han tenido un impacto inmediato sobre la disponibilidad
de agua de ese sector de la Cuenca del Huasco, considerando la interrelación de los componentes
de las cuencas y subcuencas. Así, las reservas de agua subterráneas y las masas de hielo
permanentes, que generalmente se encuentran sobre los límites de la vegetación, son esenciales
para el mantenimiento de los afloramientos de agua, las vegas y los cursos superficiales incluso
a varios kilómetros de distancia. Las numerosas intervenciones de cauces y masas de hielo
evidenciadas en el área generan una severa modificación del equilibrio hídrico del sector, que
puede no evidenciarse de manera inmediata y que es difícilmente manejable o predecible.
En este sentido, la ejecución del Proyecto Pascua Lama está causando severas modificaciones
en la forma de vida y costumbres de Los Huascoaltinos. Este proyecto ha significado
la pérdida de importantes superficies de tierras ancestrales de la comunidad, la que en
1997 se vio forzada a regularizar sus tierras por segunda vez, bajo la figura legal de una
“Comunidad Agrícola”. Entre 1903 y 1997 una serie de privados se hicieron, de manera
irregular y fraudulenta a juicio de la comunidad, de títulos de dominio sobre los territorios
de la Estancia Los Huascoaltinos. En 1998, Barrick Gold compró de un tercero uno de estos
títulos, denominado Estancia Chañarcillo, apropiándose de una superficie cercana a las
50.000 hectáreas de tierras reclamadas por la comunidad.
Además, la empresa puso un portón con llave que impide el paso de los crianceros por las
tierras que siempre habían utilizado. A la fecha, la mayor parte de los crianceros del sector
ha debido vender su ganado y dejar la criancería por falta de un espacio para realizar esta
actividad. Lo anterior a pesar de que el camino donde se encuentra el portón es un camino
público, por lo que cerrarlo es ilegal.
Para la comunidad Los Huascoaltinos, los grandes proyectos mineros son incompatibles
con sus objetivos de desarrollo; y atentan contra la continuidad de su vida y la naturaleza
de sus tierras y de sus prácticas comunitarias. Desde el proceso por obtener la aprobación
ambiental y hasta la fecha, Barrik Gold ha generado y propiciado la división de la
comunidad, desconociendo que la tierra y el agua son recursos inseparables y vitales para
el mantenimiento de las comunidades indígenas.
Adicionalmente, la empresa minera ha propiciado una visión no territorial de la vida de los
Indios Estancieros, generando una serie de instancias de difusión sin consulta a la Comunidad
actual heredera de la Estancia de Indios y de las que no se sienten parte, puesto que su cultura
está siendo folclorizada y trivializada para generar una imagen de aceptación al proyecto,
mientras que en la práctica esto no es efectivo.
3. Relación con el marco jurídico vigente
3.1 Legislación internacional
A nivel internacional hay que señalar el Tratado sobre Integración y Complementación
Minera (ICM) y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
97
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
En 1997, los gobiernos de Chile y Argentina iniciaron la negociación del Tratado ICM, el
cual intensifica la tendencia a la transnacionalización del sector minero. El tratado permite
la explotación de yacimientos de oro, cobre y plata en sectores fronterizos; favorece la
integración de proyectos de infraestructura; y establece mecanismos para la liberación de
aranceles en las actividades que establece el tratado.
Esta es la normativa hecha “a medida” de proyectos como el de Barrick Gold; y permite
augurar la proliferación de este tipo de iniciativas, con impacto imprevisible e irreparable
sobre las cuencas hídricas y los glaciares andinos, ya afectados por el proceso de cambio
climático global.
Por otro lado, el Convenio 169 obliga a respetar la soberanía indígena en la definición de las
estrategias de desarrollo local y en la explotación del patrimonio natural, explicitando que
los pueblos indígenas tienen derecho al desarrollo propio, como también a la participación
en la formulación, aplicación y evaluación de los planes y programas de desarrollo nacional
y regional susceptibles de afectarles directamente.
La ratificación de este convenio por el Estado Chileno en 2009 ofrece a las comunidades
indígenas la oportunidad de defenderse ante los avances de los megaproyectos y pese a
las disposiciones de normativas como el Tratado ICM; exigiendo el derecho a consulta y
participación activa en virtud de sus derechos ancestrales y territoriales.
Cuadro 8: Mujeres de la Comunidad Huascoaltina
Fuente: Fotografía de Sergio Campusano
3.2 Legislación Nacional
A nivel nacional, tenemos la Ley Indígena (N° 19.253), de 1993, que impone obligaciones
específicas a la implementación de proyectos que afecten a comunidades indígenas, entre
ellas: la conservación de las manifestaciones étnicas y culturales; la protección de las tierras
indígenas como fundamento de su existencia y cultura, velando por su adecuada explotación
y equilibrio ecológico y propender a su ampliación; y el respeto, protección y promoción
del desarrollo indígena.
98
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
También está el Código de Aguas (1981), que se basa en un modelo neoliberal y privatizador
de gestión de los recursos hídricos, pasando el agua a ser propiedad de quienes se adjudican
un derecho de agua. Si bien el agua es definida como un “bien nacional de uso público”
en el Código de Aguas, a nivel de la Constitución Política chilena está definida como un
derecho de propiedad. En este sentido, el Estado no puede intervenir en lo que se entiende
entonces como “conflictos entre privados”.
El Código de Aguas establece que al obtener un particular el derecho de aprovechamiento
del agua, el caudal solicitado pasa a ser de su propiedad individual, gratuitamente y a
perpetuidad, pudiendo administrarla a su arbitrio (siguiendo ciertas normas en torno a sus
características físicas y biológicas).
En lo que respecta a lo que es la evaluación ambiental de los proyectos susceptibles de
producir un impacto ambiental, en Chile funciona el Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental (SEIA), el cual quedó establecido en la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente
(N° 19.300) de 1994. Cabe destacar aquí que producto de varias críticas al funcionamiento
de la institucionalidad ambiental, ésta fue recientemente modificada, a través de la Ley N°
20.417 de 2010.
3.3 Relación del marco normativo con el conflicto
En general, en Chile se le ha dado preeminencia al Código de Aguas y a los derechos de
propiedad de los privados constituidos por sobre otros derechos, como por ejemplo los
establecidos en la Ley Indígena. Al separar el dominio de la tierra del agua, este Código
ha generado grandes problemas en las comunidades indígenas, cuyas formas de vida
y cosmovisión se basan en una visión integrada del territorio. El sistema de mercado
de asignación del recurso ha fomentado la concentración del recurso en pocas manos
(generalmente de los más poderosos y con más recursos) y la especulación en torno al
“mercado de las aguas”, poniendo en peligro muchas veces el abastecimiento de agua para
las comunidades y los usos esenciales.
En algunos casos puntuales, la inscripción y posesión de derechos de aguas por parte de las
comunidades es también un mecanismo que pueden utilizar en defensa de sus territorios,
puesto que “otro privado” no tiene derecho de afectar ni alterar la calidad y disponibilidad
de aguas de este “particular”. Ahora bien, las demandas por el respeto y resguardo de este
derecho, ante la gran minería, frecuentemente resultan extenuantes e insostenibles (por
la larga duración de los procesos judiciales, la falta de defensores que puedan sostener
tales procesos y la falta de investigadores y científicos que puedan ofrecer pruebas de
contaminación o alteración de caudales), razón por la cual existe una tácita impunidad para
quienes vulneran los derechos de las comunidades afectadas.
Con respecto al estatus de protección y propiedad de los terrenos donde se desarrolla el
proyecto, este corresponde a un territorio de propiedad ancestral llamada históricamente
Estancia de Indios de Huascoalto, hoy reconocida como la comunidad Agrícola Diaguita Los
Huascoaltinos, y por tanto protegidos por la legislación nacional e internacional. Los diaguitas
huascoaltinos regularizaron sus títulos de dominio en 1903, mediante un procedimiento
judicial que reconoció la prescripción adquisitiva sobre las tierras. El título de dominio
99
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
denominado “Estancia de Los Huascoaltinos” les asignó en propiedad 381.000 hectáreas
de tierras de pastoreo de uso comunitario, como también aquellas de fondo de valle en que
se encuentran las tierras bajo riego de posesión familiar.
Este dictamen fue ratificado en 1997, a través de un procedimiento administrativo ante el
Ministerio de Bienes Nacionales. La regularización se aplicó a las tierras originarias de los
diaguitas huascoaltinos, por estimarse que pertenecían a una comunidad adscrita a una
legislación especial, el Decreto con Fuerza de Ley (DFL) Nº 5 de 1968 y sus posteriores
modificaciones, que reglamentaban la situación de las comunidades territoriales de las
provincias de Atacama y Coquimbo. Sin embargo, en la regularización del Ministerio de
Bienes Nacionales se excluyeron del inmueble común todos los bienes raíces que, estando
dentro de los deslindes del predio común, estuvieran saneados o regularizados a nombre de
personas naturales o jurídicas de derecho privado o público, con lo cual se estableció que las
propiedades usurpadas dentro de la estancia o cuestionadas por los comuneros mantuvieran
sus títulos de dominio. La Compañía Minera Nevada adquirió uno de esos títulos. En dicho
terreno se desarrolla actualmente el proyecto Pascua Lama.
Respecto de la aprobación del proyecto en el SEIA, se ha criticado el que el proyecto haya sido
evaluado favorablemente sin que existiesen estudios que permitieran evaluar efectivamente
los impactos del proyecto (a partir de una línea base). De acuerdo a la legislación ambiental
chilena, para ser aprobado, un proyecto debe contar con medidas adecuadas de mitigación
y compensación de los impactos ambientales. Sin embargo, si un estudio no cuenta con una
línea base satisfactoria, es imposible medir los impactos ambientales del proyecto, y por lo
tanto, no se pueden establecer medidas de mitigación o compensación adecuadas. A pesar
de esta grave falta, el proyecto Pascua lama fue calificado favorablemente por la autoridad
ambiental chilena.
A modo de ejemplo, podemos señalar que si bien la autoridad ambiental chilena niega a la
empresa el permiso de intervenir directamente los glaciares del área, la falta de antecedentes
y estudios técnicos que sustenten las modelaciones presentes en el Estudio de Impacto
Ambiental (EIA) no permiten garantizar la viabilidad de esta condicionante.
Cabe destacar también la falta de estudios independientes en el proceso. Muchos puntos
conflictivos del proyecto no cuentan con estudios independientes: todos han sido financiados
por la empresa.
Respecto de las irregularidades detectadas una vez aprobado el proyecto, cabe señalar
que aún cuando la visita inspectiva realizada por la autoridad ambiental detectó severas
irregularidades, recién en enero de 2010 la Comisión Regional de Medio Ambiente (COREMA)
decidió dar inicio a un proceso de sanción contra la empresa. En la actualidad, el proceso
de sanción no ha concluido y la empresa continúa trabajando en el sector.
Finalmente, el SEIA adolece de una visión sesgada y poco integrada de los territorios y la
comunidad Agrícola Diaguita Los Huascoaltinos, no tomando en cuenta consideraciones de
tipos antropológicas, culturales y sociales a la hora de evaluar los impactos de los proyectos.
100
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
4. Resistencia, acciones, alianzas y demandas emprendidas por los
afectados
El proyecto Pascua Lama se hizo conocido ante la opinión pública durante la etapa de
aprobación del segundo EIA, que ampliaba la explotación del mineral, y desde 2003 comenzó a
ser uno de los proyectos más controvertidos entre ecologistas y la Comunidad Agrícola diaguita
Los Huascoaltinos, debido a los impactos ambientales y sociales que acarrearía su ejecución.
La peligrosidad de las obras de la empresa para el mantenimiento de los glaciares del área
fue advertida en su momento por organizaciones de la sociedad civil a través del proceso
de participación ciudadana del proyecto. De esta manera, existen en la RCA al menos
28 observaciones ciudadanas diferentes referentes a la afectación de los glaciares y los
potenciales impactos para el suministro de agua.
Una vez aprobado el proyecto, la comunidad Agrícola Diaguita Los Huascoaltinos recurrió
a la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), que desestimó la reclamación
de los diaguitas y dejó firme la resolución de la COREMA de Atacama, que calificaba
favorablemente el proyecto. Ante esta situación, se interpuso un recurso de protección ante
los Tribunales de Justicia, rechazado por problemas de forma.
En el año 2007, con apoyo de la ONG Observatorio Ciudadano, los diaguita-huascoaltinos
recurrieron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con el fin de reclamar
por sus derechos e impugnar el que no se hubieran tomado en consideración los impactos
antropológicos del proyecto. Cuatro años después, el 12 de febrero de 2011, la comunidad
fue notificada de la admisión del caso en la CIDH, por “presuntas violaciones (del Estado
chileno) a los derechos consagrados en la Convención Americana de Derechos Humanos al
aprobar el Proyecto minero Pascua Lama, de la trasnacional minera canadiense Barrick Gold”.
La Comisión emitirá un informe de recomendaciones obligatorias, que de no ser acatadas,
motivarían que el caso pase a ser revisado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Además, en el año 2006, la comunidad decidió convertir su territorio en una “Reserva
Natural y Cultural”. Con esto, Los Huascoaltinos están intentando proteger la parte alta del
valle para que se mantengan las reservas de agua y los ecosistemas naturales que permiten
la vida en las localidades.
5. Repercusiones políticas, situación actual y acciones a futuro La acción de las autoridades públicas ante los impactos este megaproyecto ha sido, sino mínima,
tardía. Las observaciones de la Dirección General de Aguas (DGA) y la acogida de algunos
parlamentarios a las denuncias de las comunidades -específicamente, de la senadora por Atacama,
Isabel Allende (PS) y el diputado del Sexto Distrito, Alberto Robles (PRSD)3-, son algunas instancias
oficiales en que se ha manifestado una crítica a las condiciones y curso del proyecto.
3
Fuente: Agencia de noticias UPI, 29-03-2011.
101
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
La Unidad de Glaciología y Nieves de la DGA afirma en su Minuta Técnica de Evaluación
(Marzo 2010) tras observación en terreno, que la empresa4 ha incurrido en las siguientes
prácticas indebidas:
a) Existe una captación de aguas superficiales con obras bien definidas en el Río Estrecho,
ubicada a 3,80 km. lineales aguas arriba de la confluencia con la Quebrada Barriales, que
no corresponden a lo indicado en la Resolución de Calificación Ambiental (COREMA,
15/02/2006); y que por tanto, transgreden las disposiciones de ésta, en relación a no generar
un eventual “efecto de variación sobre el régimen hídrico de la cuenca del Río Huasco, la
que no ha sido evaluada desde el punto de vista ambiental”.
Cuadro 9: Captaciones de agua
Fuente: Fotografía de Sergio Campusano.
En este punto, la Unidad destaca el hecho que sus observaciones se repitan respecto a los
cuestionamientos del Informe Técnico COF, Unidad de Fiscalización y Medio Ambiente de
la DGA de Atacama, realizadas el 22 de diciembre de 2009, que dio cabida “al inicio de un
proceso sancionatorio al proyecto denominado Modificaciones Proyecto Pascua Lama, del
titular COMPAÑÍA MINERA NEVADA LTDA”. Esto significa que la empresa no ha realizado
esfuerzo alguno por hacerse cargo de los cuestionamientos que se les ha dirigido más de
una vez, a propósito del daño generado a las fuentes de agua y glaciares.
4
102
Fuente: Informe Técnico D.G.A. Atacama Cof N° 01/2010 , Visita Inspectiva del Comité Operativo de Fiscalización. RCA
COREMA Atacama, N° 24/2006.
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
Tras esta evaluación, el informe propone un nuevo proceso sancionatorio, señalando la
necesidad de “oficiar a la CONAMA Atacama informando sobre los antecedentes levantados
en la visita (…) y solicitar a la CONAMA Atacama el inicio de un proceso de sanción al
proyecto (...), por cuanto se ha constatado un incumplimiento a lo establecido (en la)
Resolución Calificación Ambiental COREMA Atacama N° 24 de fecha 15 de febrero de
2006, referido a la existencia de una captación de agua superficial desde el Río Estrecho en
un punto no establecido en la respectiva Resolución, cuya extracción no fue considerada en
su momento durante el respectivo proceso de evaluación ambiental”.
b) La observación constata la existencia de movimientos de tierra a 900 metros del
Glaciar Estrecho, tal como ya se había observado en una revisión realizada pocos meses
antes (noviembre de 2009). También se constató que la estación de monitoreo del polvo
sedimentado, ubicada en Glaciar Esperanza como parte del plan de monitoreo de la propia
empresa, se encuentra “inoperativa e inutilizada, hecho que impide cualquier cuantificación
del fenómeno en este glaciar”.
c) El impacto del transporte de materiales, por levantamiento de polvo, tampoco ha sido
contenido: “los camiones cargados con material no estaban utilizando cubiertas sobre sus
tolvas y no estaban utilizando ningún confinamiento de su descarga, medidas tendientes
a disminuir y/o eliminar las emisiones de material particulado”, propuestas por la propia
empresa en la RCA.
Cuadro 10: Emisión de polvo en faenas de Barrik Gold
Movimiento de maquinaria pesada
Fuente: Fotografías de Sergio Campusano
d) La empresa propuso un plan de monitoreo de glaciares blancos en 7 cuerpos de hielo:
Estrecho, Guanaco, Ortigas 1, Ortigas 2, Esperanza y Ortigas 2. En este plan, la empresa se
comprometió a entregar informes mensuales del comportamiento del albedo5. Sin embargo,
5
El albedo de la superficie es una medida de reflectividad que indica qué cantidad de radiación solar es reflejada por un
cuerpo. Las superficies blancas como la nieve y el hielo tienen alto albedo, en el orden de 0,8 a 0,9. El océano, por el
contrario tiene un albedo cercano a 0,2 (Fuente: Artículo de Roque Pedace: “Glaciares: Algo más que hielo”, en este
documento). Una reducción del albedo en los glaciares se traduce en una mayor absorción de temperatura y por ende,
aceleración en su derretimiento.
103
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
con ocasión de esta nueva evaluación la empresa disponía de información sólo de 3 de ellos
(Estrecho, Toro 1 y Toro 2) y una minuta anterior reconoce que “Hay muchas deficiencias
en la Línea Base de las mediciones de las variaciones temporales y espaciales del albedo de
la superficie de los glaciares”. A modo de conclusión, el informe señala que la empresa no
dispone de acciones directas y continuas para su cuidado “ni de un modelo que permita
evaluar su variación durante un período de tiempo y considerando todos los posibles estados
de la superficie glaciar”.
Además de todos estos incumplimientos y transgresiones, que ponen en serio riesgo la
existencia de estos cuerpos de agua, fundamentales para la vida de los ecosistemas y las
personas, a fines de Marzo de 2011 los parlamentarios Allende y Robles acogieron las
denuncias que vecinos y organizaciones de la comunidad de El Corral (San Félix, Alto del
Carmen) realizaron sobre los daños que genera el tránsito continuo de camiones por la
comunidad y sectores aledaños; y los riesgos a la salud que pueden estar generando los
materiales en uso y circulación. En su visita, los parlamentarios destacaron su preocupación
por una veintena de casos de quistes que afecta a la comunidad de El Corral, considerando
que “no hay registro previo de casos similares en esta comunidad”6.
Con todo, el 16 de noviembre de 2010 el Segundo Juzgado de Letras de Vallenar dictó
sentencia favorable a Barrick Gold, permitiéndole realizar prospecciones mineras en 215,77
hectáreas ubicadas en la Quebrada de Pachuy, también territorio diaguita-huascoaltino7.
Cuadro 11: Plan minero en Huasco Alto
6
7
104
Diputado Alberto Robles, op.cit.
Fuente: www.huascoaltinos.cl
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
Sobre la base de estos antecedentes, es posible afirmar que Barrick Gold es capaz de
transgredir acuerdos y continuar sus operaciones aun a pesar de los cada vez más evidentes
daños al territorio y a las personas; sin contar con que se trata de una región que, en razón
de los derechos ancestrales de los diaguita-huascoaltinos, están utilizando ilegítimamente.
El rol que cabe a las autoridades políticas, tanto como a las organizaciones sociales y las
comunidades, es no descansar en el ejercicio de monitoreo, fiscalización y denuncia de los
impactos de Barrick Gold en la región.
En cualquier escenario, la comunidad diaguita-huascoaltina no descansará en su lucha por
defender y promover el reconocimiento de su territorio como Reserva Natural y Cultural,
donde decidir libremente el curso de su desarrollo y formas de vida, en armonía con el
ecosistema, los glaciares y el agua, tal como hicieron sus antepasados.
105
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
106
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
CUENCA DEL RÍO MAIPO:
APORTE DE SUS GLACIARES
Javier Carvallo de Saint-Quentin
Juez de Aguas, Junta de Vigilancia Río Maipo
1. Introducción
La hoya hidrográfica del Rió Maipo es aquella donde se encuentra la capital de nuestro país
y, por lo tanto, desde varios puntos de vista, la más importante de la nación. Se encuentra
situada entre las latitudes 32º 50’ y 34º 15’ sur. Tiene una extensión de aproximadamente
15.157 km2. Desde un punto de vista político administrativo, cubre tre regiones del país:
la V Región de Valparaíso, la Región Metropolitana de Santiago y la VI Región de O’Higgins.
El río nace en las laderas del Volcán Maipo a 5.623 m.s.n.m.
La hoya hidrográfica del río Maipo surte de agua de riego a una superficie aproximada de
128.500 has. Su régimen hidrológico es de carácter nivo-glaciar en su zona alta y nivoglacio-pluvial en su zona media y baja. El caudal promedio que registra es de 100 m3/seg.
Su caudal máximo en verano puede alcanzar con facilidad en promedio cuatro veces lo
que escurre en invierno.
La primera sección del río tiene la responsabilidad de suministrar el agua de riego para
poco más de 100.000 has., y prácticamente la totalidad del agua potable de Santiago. Cabe
señalar que la superficie de Santiago abarca hoy en día aproximadamente 60.000 has. Es
decir la primera sección del río Maipo suministraba el agua de riego necesaria para cerca
de 160.000 has. a principios del siglo pasado. Además de lo anterior, en la primera sección
se ubican once centrales hidroeléctricas que van de una importancia media a mayor.
La segunda y la tercera sección, cuentan con abundantes recursos hídricos y riegan
aproximadamente 28.000 has., que se sitúan esencialmente en las Provincias de Talagante y
Melipilla. Como no existe la necesidad de organizarse, porque hay suficiente suministro, estas
secciones no cuentan con Juntas de vigilancia. En los últimos diez años se han verificado
fuertes inversiones de riego, en el sector de la cuenca que se interna en la V región, sector
costero de la Provincia de San Antonio.
107
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
Cuadro 1: Red Hidrográfica Río Maipo
Fuente: Dirección Nacional de Aguas
Cuadro 2: Secciones Cuenca Río Maipo
Fuente: Dirección Nacional de Aguas
108
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
De esta hoya hidrográfica interesa especialmente su área montañosa, ya que es la que
proporciona el 80% de los recursos de la cuenca. De este 80% de los recursos de carácter
consuntivo, un 25% se destina al aprovisionamiento de agua del Gran Santiago. El resto se
ocupa en la agricultura de riego. Esta última, y la parte más importante del aprovisionamiento
de la ciudad de Santiago, utiliza los recursos de primavera y verano que se producen por el
deshielo de sus glaciares y el área nevada de la cordillera.
La zona montañosa de la hoya hidrográfica cubre aproximadamente 5.500 km2 (equivalente a
1/3 de esta cuenca) y la zona que habitualmente se encuentra bajo nieve, aproximadamente
4.000 km2. Su elevación se encuentra en el rango de los 800 a los 6.500 m.s.n.m., con
un promedio de 3.000 m.s.n.m., siendo prácticamente la totalidad de la hoya no forestada.
Mismo fenómeno ocurre en las cuencas altas de la zona central y norte de Chile.
Cuadro 3: Secciones Cuenca Río Maipo
Fuente: Dirección Nacional de Aguas
Esta hoya hidrográfica cuenta con aprox. 162 km2 de glaciares ubicados a una altura media
de 3400 m.s.n.m. Las precipitaciones se originan por frentes fríos y las tormentas cubren
amplias áreas por numerosos días. La precipitación media anual en esta parte de la hoya, es de
1030 mm, o que es más que la precipitación en Santiago que alcanza solamente a 330 mm.
El período seco abarca entre seis y siete meses, por lo que las precipitaciones concentran,
en un 80%, solo en los 4 meses invernales. En el invierno se observan precipitaciones de
nieve por sobre los 1.500-2.000 m.s.n.m. Es clara entonces la importancia del deshilo para
la vida social y económica del país.
109
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
2. Importancia hidrológica de los glaciares en períodos secos y
abundantes en precipitaciones
En agosto de 1987 y con motivo de un simposio de la IAHS realizado en Vancouver, los
ingenieros Humberto Peña y Brahim Nazarala, el primero Director General de Aguas de esa
época y el segundo ingeniero de dicha repartición, presentaron la aplicación de un modelo
de simulación de derretimiento de nieves de la Cuenca del Río Maipo.
Los modelos matemáticos fueron aplicados a aquella parte de la cuenca del Maipo que
es controlada por la Estación de aforo del río, conocida como “Maipo en el Manzano” (y
que corresponde a una zona de desagüe de 5.000 km2 de zona cordillerana) todo ello para
el período que va entre el año 1981 y el año 1986. Es decir este análisis abarca cuatro
períodos de deshielo.
Una parte importante de este estudio se refirió al efecto que tienen los glaciares en los
volúmenes mensuales de los deshielos, dependiendo de la cobertura de nieve en la cordillera.
El estudio concluyó que la importancia del aporte de los glaciares, en su calidad de hielos
perennes, es tanto más importante cuanto más seco es el año.
Cuadro 4: Descarga mensual de los glaciares, indicado en % del escurrimiento para cada año
Año
Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero
Febrero
Marzo
1981/1982
5
9
17
28
34
30
1982/1983
0
2
4
6
5
6
1984/1985
1
2
4
7
12
15
1985/1986
3
8
17
23
25
25
Fuente: Peña y Nazarala, 1987.
El efecto más importante de todos se presenta para períodos de extrema sequía tal como es
recordado en el Maipo, el periodo de deshielo 1968-1969. En dicho período los recursos
provenientes de los glaciares representaron el 67% de la descarga mensual medida.
Estos resultados fueron extrapolados a la serie estadística de “Maipo en La Obra” efectuando
correlaciones entre los resultados obtenidos por los ingenieros Peña y Nazarala y se obtuvo
que durante dicho período, los recursos de agua suministrados por los glaciares en los
correspondientes períodos de deshielo, que van desde los meses de octubre al mes de marzo,
representan un 15% del total.
Si sólo se contempla los años que tienen una probabilidad de excedencia del 80% y a su
vez aquellos que tienen un período de excedencia del 85 %, es decir años que son secos, se
concluye que la participación de los glaciares fluctúa entre el 27 y el 30% de los recursos en
estos años secos. A su vez, para todo el período estadístico los glaciares habrían suministrado
del orden de 34.700.000 millones de m3 de agua.
110
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
Cuadro 5: Descarga mensual de los glaciares, indicado en % de escurrimiento anual
Fuente: Peña y Nazarala, 1987.
3. Conclusiones
La realidad con que nos encontramos hoy en día, es que los glaciares se encuentran en un
proceso de retroceso que ha sido constante en los últimos años.
En la cuenca del Maipo, el caso más notorio debido a los testimonios que existen, como el
Glaciar Echaurren, que fuera fotografiado por don Benjamín Vicuña Mackenna entre 1870
y 1880. Si se compara dicha fotografía con el estado actual del glaciar se podrá observar
un evidente retroceso de este que se encuentra junto a la ribera norte de la Laguna Negra.
111
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
El interés que tiene la forma de abordar el tema por parte de los ingenieros, Humberto Peña
y Brahim Nazarala es que han podido señalar en forma cuantitativa la verdadera importancia
de los glaciares, o lo que queda de ellos en la cuenca del río, calificación que en general
debido a la falta de recursos y por lo tanto de investigación y estudio, sólo ha podido
llevarse esencialmente en forma cualitativa para el común de los glaciares de nuestro país.
En consecuencia, es de gran importancia abocarse a este tipo de evaluaciones para conocer
con razonable precisión en qué consiste el verdadero aporte de nuestros glaciares y en que
consiste la disminución que se va produciendo, y los que gracias a la gran altura que posee
la cordillera de Los Andes pueden aun sobrevivir no solo en la zona central y sur del país,
sino que también en las cuencas altiplánicas del norte de Chile.
En cuanto a las cifras de aporte de los glaciares, se ha señalado que estos son poco
significativos en los años de abundancia y extremadamente significativos en los años secos.
Pues bien, los problemas de abastecimiento de agua, tanto para la población como para
el regadío y energía, por decir algunos usos, más importantes, no se producen en los años
de abundancia, sino que en los años secos. Precisamente en esto radica que los glaciares
efectúan un aporte que es realmente sustancial para las cuencas. Permiten salvar la situación,
puesto que este aporte supera en mucho a las precipitaciones del año.
Debido a ello, es urgente abordar con decisión la protección de esta gran reserva de agua
dulce, que por inadvertencia de los hombres podríamos destruir.
112
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
VACIAMIENTOS DEL LAGO CACHET 2
EN CAMPOS DE HIELO NORTE,
PATAGONIA CHILENA IMPACTOS SOBRE LAS
COMUNIDADES DEL RÍO BAKER
Carlos Garrido
Defensores del Baker, Aysén
1. Antecedentes de las comunidades del río Baker
La cuenca del río Baker, ubicada en la XI Región de Aysén, Patagonia chilena, se caracteriza
por su generoso y contínuo caudal, reconocido como uno de los más abundantes del país.
Este río es alimentado por numerosos ríos tributarios, varios de ellos con origen en Campos
de Hielo Norte. Cerca de esta cuenca hídrica se ubica la comuna de Cochrane, Provincia
Capitán Prat, con una población de 3.000 habitantes, dedicados a la ganadería y los servicios,
en el sector rural y urbano respectivamente.
La cuenca del Baker está habitada principalmente por campesinos dedicados a la ganadería
bovina y ovina, ubicados en el curso superior y medio; mientras que en el curso inferior, las
actividades productivas se dividen entre la pequeña ganadería y la explotación maderera,
principalmente del ciprés. En menor medida, se desarrolla también una incipiente actividad
turística, aprovechando las extraordinarias condiciones naturales del río.
El proceso de poblamiento de esta zona tuvo lugar, mayoritariamente, durante las primeras
décadas del siglo XX. Desde entonces y hasta ahora, la vida de sus habitantes está
estrechamente vinculada al río Baker. En varios sectores, el río sigue siendo la única vía de
acceso, existiendo una intensa actividad fluvial.
Cuadro 1: Foto pobladores y actividades río Baker
Andrés Casanova, lanchero del río Baker.
René Muñoz, campo entre ríos Baker y Ventisqueros.
Fuente: Fotografías de Carlos Garrido.
113
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
En el contexto del calentamiento global, los glaciares que alimentan los lagos y los ríos de esta
región han registrado un importante derretimiento, reflejado en un retroceso de los glaciares
de campos de Hielo Norte y Sur. Este retroceso en la masa glaciar resulta agravado por las
actividades productivas exógenas y globales, a diferencia de lo que sucede en la zona andina,
donde las actividades locales sí tienen un impacto directo sobre los glaciares cordilleranos.
Uno de los efectos de estas variaciones en la masa glacial es el vaciamiento de lagos, lo
que provoca la inundación de las cuencas. El fenómeno consiste en el desagüe repentino de
lagos represados por paredes de hielo, también llamados jökulhlaups o “glacial lake outburst
floods”, GLOF (por sus siglas en inglés). El evento, calificado como “evento hidrológico
extremo” -por la Dirección General de Aguas (DGA) de Aysén- ocurre periódicamente en
casi todas las cadenas montañosas del mundo, estimándose un aumento en su ocurrencia
en el contexto de calentamiento global.
Este escenario resulta agravado mediados de la década pasada, cuando la empresa eléctrica
Endesa anunció un proyecto hidroeléctrico que utilizaría los caudales de los ríos Baker
y Pascua, inundando grandes hectáreas de terreno con megarepresas. Por esta razón, en
el año 2005 vecinos de la comuna de Cochrane y campesinos del Río Baker formaron la
agrupación “Defensores del Espíritu de la Patagonia”, organización comunitaria sin fines de
lucro, que actúa en defensa del territorio y particularmente en oposición a este megaproyecto
hidroeléctrico, llamado Hidroaysén.
2. Descripción del caso
2.1 Ubicación geográfica
Uno de los lagos que alimenta este río es el lago de origen glacial Cachet 2, ubicado
en la parte oriental del Campo de Hielo Norte (47º12’ S, 73º15’ W), al margen norte del
glaciar Colonia. Posee un tamaño aproximado de 5 kilómetros de largo por 1 de ancho y
unos 80 metros de profundidad. Está situado a unos 600 metros sobre el nivel del mar. Sus
aguas son vertidas al lago Colonia y luego al río del mismo nombre, en un recorrido de 30
kilómetros aproximadamente, donde transporta sedimentos glaciares hasta la confluencia
con el río Baker.
El río Baker es también desagüe natural del lago binacional General Carrera, el segundo más
grande de Sudamérica. Tras confluir con el río Colonia, el Baker recorre unos 100 kilómetros
hasta su desembocadura en el mar, en un delta muy cercano a Caleta Tortel, localidad de
unos 500 habitantes conocida por su particular geografía, forma de vida y su historia ligada
estrechamente al río.
114
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
Cuadro 2: Fotos Lago Cachet 2 y Campos de Hielo Norte
Fuente: Fotografía de Jonathan Leidich.
De forma alarmante, a partir de 2008 el lago Cachet 2 se ha vaciado en seis ocasiones,
en el siguiente orden: 7 de abril, 8 de octubre y 21 de diciembre de 2008; 5 de Marzo (el
vaciamiento más importante y de mayores impactos en la comunidad) y 16 de septiembre
de 2009; 5 de Enero de 2010.
2.2 Origen y causas de los impactos
En el fenómeno del vaciamiento, vemos que tras cada desagüe, el lago ha vuelto a llenarse;
pero al alcanzar su nivel natural -en ocasiones tras sólo un par de meses- se ha vaciado de
forma súbita, para llenarse una vez más. Esta es una muestra concreta de los efectos del
calentamiento global para la Patagonia y sus habitantes.
Cuadro 3: Foto lago Cachet 2 tras un vaciamiento
Fuente: Fotografía de Jonathan Leidich.
Aunque el primer suceso, en abril de 2008, parecía excepcional, lo cierto es que varias
décadas atrás -por razones entonces desconocidas para los antiguos pobladores del Bakerel caudal del río Colonia creció rápidamente, ocasionando la inundación del valle del
Colonia primero y luego del Valle Grande en el río Baker. En esa época fue el lago Arco,
ubicado al sur del glaciar Colonia, el que desaguó repentinamente. La última gran crecida
se produjo en 1958.
115
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
Actualmente, el origen de las crecidas está en el Cachet 2. Este lago está contenido por la
pared del ventisquero Colonia. Súbitamente evacua sus aguas bajo el mencionado glaciar.
El desagüe se produce de manera subglacial a través de un túnel de 8 kilómetros de largo
por 25 metros de ancho y 4 de alto, como vemos en las siguientes imágenes.
Cuadro 4: Infografía y foto túnel subglacial bajo ventisquero Colonia, por desagüó el Lago Cahet 2
Fuente: Fotografía de Jonathan Leidich.
Bajo el glaciar se han vertido unos 200.000 millones de litros de agua en menos de 12 horas.
El volumen vaciado escurre hacia el lago Colonia primero y luego continúa por el río Colonia,
cubriendo todo el ancho de su valle hasta la confluencia con el río Baker. El excedente de agua
que lleva el Colonia hace replegarse aguas arriba al Baker hasta a unos 20 kilómetros de la
confluencia, en una suerte de tsunami fluvial que ha anegando cientos de hectáreas. Aunque esa
es la zona más afectada por el glof, horas más tarde y una vez que el río retoma su cauce natural,
es el curso inferior del Baker y las comunidades que allí habitan quienes padecen sus efectos.
Cuadro 5: Contraste del Río Colonia horas después y un día después de vaciamiento de Lago Cachet 2
Fuente: Fotografías de Carlos Garrido.
116
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
Cuadro 6: Fotos Río Colonia y Confluencia ríos Baker y Colonia
Fuente: Fotografías de Carlos Garrido.
Aunque los repetidos vaciamientos son efecto de un fenómeno global, el cambio climático,
hoy existe un plan de represamiento del río Baker que agravará esta situación. La sociedad
eléctrica Hidroaysén, conformada por Endesa, Enel y Colbún, planea un complejo
hidroeléctrico de cinco mega represas, tres en el río Pascua y dos en el Baker. El proyecto
-actualmente en fase de evaluación ambiental- afectaría gravemente a las comunidades
ribereñas que hoy son dañadas por los efectos de los vaciamientos, ante el riesgo de descarga
de futuros vaciamientos sobre aguas represadas, con consecuencias insospechadas para las
cuencas hídricas y su entorno.
Precisamente, los sectores Colonia
Norte y Sur, y Valle Chico del río
Baker son los más perjudicados por
las crecidas que generan los desagües;
y es hasta allí donde llegaría la cota de
inundación de un eventual embalse.
Eso sin contar que una de las cinco
centrales, la central Baker 1, sería
localizada inmediatamente aguas
arriba (Ver Infografía). La preocupación
es justificada, toda vez que el fenómeno
de origen glacial no fue considerado
por Hidroaysén para el diseño de su
proyecto, pese a que tras el primer
vaciamiento, el entonces gerente
general de la sociedad eléctrica
manifestó que “el fenómeno no es nuevo
y fue ampliamente estudiado y previsto
por los glaciólogos e ingenieros” y que
las crecidas de los flujos de agua no
afectarían los embalses ni alterarían de
modo alguno el buen funcionamiento
de las centrales.
Cuadro 7: Diagrama Proyecto Hidroeléctrico Hidroaysén
Fuente: Infografía. En rojo eventuales embalses correspondientes
a centrales Baker 1 y 2.
117
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
Cuadro 8: Foto Angostura El Saltón, Río Baker.
Punto en que se construiría Central Baker 2, Proyecto Hidroeléctrico Hidroaysén
Fuente: Fotografía de Carlos Garrido.
2.3 Impactos sobre la Comunidad, infraestructura pública y privada.
Si bien es cierto los medios de comunicación han dado cuenta de los repetidos vaciamientos
del Lago Cachet 2 y del aumento del caudal del río Baker, la información sobre los daños
y riesgos que han padecido las comunidades ribereñas del Baker y Colonia han sido
parcialmente omitida. Lo cierto es que sí han sido afectadas, poniendo incluso en riesgo la
vida de los campesinos.
Los impactos son diversos y significativos: pérdida de centenares de cabezas de ganado ovino
y bovino; daños en kilómetros de cercos y en cientos de hectáreas de potreros y empastadas;
pérdida de embarcaciones; inundación de casas y galpones; cortes en varios tramos de la
Carretera Austral; daños a caminos vecinales; destrucción de puentes y suspensión de transporte
fluvial (balsa Colonia), entre otros. Los predios afectados superan la veintena. Si bien no se
han producido pérdidas humanas, el fenómeno ha causado temor en la comunidad local,
forzando la evacuación de pobladores y poniendo en riesgo a la comunidad de Caleta Tortel.
118
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
Cuadro 9: Fotos impacto del vaciamiento del Lago Cachet 2
Casa inundada de pobladora Gabriela Loeschner.
Poblador Leopoldo Cárdenas socorriendo a afectada, .
Fuente: Fotografías de Gabriela Loeschner, 5 de marzo de 2009.
Población y potreros inundados en sector Valle Chico, río Baker.
Fuente: Fotografías de Daniel Velásquez.
Carretera Austral inundada, en curso inferior del río Baker.
Caleta Tortel
Fuente: Fotografía de Carlos Garrido.
119
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
3. Relación con la institucionalidad vigente
El vaciamiento del Lago Cachet 2 y sus efectos dejaron en evidencia la inexistencia de un Plan
de emergencia que alerte y auxilie a los pobladores del Baker; e hizo urgente la necesidad
de elaborar un procedimiento efectivo ante el riesgo de nuevo evento hidrológico extremo.
La Oficina Nacional de Emergencia e Información, ONEMI, fue superada y demostró nula
capacidad para prestar asistencia. Más aún, tras el primer vaciamiento ni siquiera recabó
información acerca de los efectos provocados en el curso inferior del Baker, particularmente
de Caleta Tortel, evidenciando un total desconocimiento de la dinámica del suceso, los
sectores afectados y el lapso de tiempo en que se producen los perjuicios, considerando
que los efectos en la cuenca se producen en un lapso superior a las 24 horas.
Sin embargo, la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas, en la
Región de Aysén, implementó un plan de monitoreo para generar una alerta temprana, un
levantamiento de información que hoy permite investigar la recurrencia de estos eventos a
través de la instalación de instrumentos técnicos en el río Colonia y Lago Cachet 2.
También es la DGA la única entidad pública que ha denunciado los riesgos del proyecto
Hidroaysén sobre estas cuencas hídricas. Un informe emitido por dicha entidad señala que el
Estudio de Impacto ambiental presentado por Hidroaysén para la aprobación de su proyecto,
no contempló los efectos del Cachet 2. La DGA cuestionó la falta de estudios y solicitó
considerar el riesgo por vaciamiento violento de lagos interglaciares, en un análisis más
realista. Consideró además que los análisis planteados por Hidroaysén son deficitarios en su
componente nivo-glaciar, aspecto de relevancia y condicionante para la zona del proyecto.
Sin embargo, es posible afirmar que ni el marco jurídico, ni la institucionalidad vigente, ni
las autoridades públicas, son capaces de abordar de forma articulada y suficiente los desafíos
que suponen las crecientes inundaciones por vaciamiento de las cuencas de lagos glaciales a
consecuencia del cambio climático; ni para resguardar, de forma clara y efectiva, el cuidado
de estos ecosistemas frágiles ante la amenaza de emprendimientos como Hidroaysén,
que lejos de ser inocuos, incrementan de forma indebida y peligrosa los riesgos para las
comunidades que habitan en torno de estas cuencas hídricas.
4. Resistencia, acciones, alianzas y demandas emprendidas por los afectados
En ese contexto, fueron los privados y la propia comunidad los que asumieron como objetivo
la búsqueda de soluciones que permitieran informar a los pobladores apenas suceda un nuevo
vaciamiento. Es así como la empresa de turismo aventura Patagonia Adventure Expeditions
elaboró durante el 2008 el Proyecto Centinela, que consta de la implementación e instalación
de equipos de radio estación además de la instalación de un vigía en el lago Cachet 2,
proyecto que beneficia hoy a una veintena de pobladores del Baker, tras ser aprobado por
el Estado e implementado después del cuarto vaciamiento del lago de origen glacial.
120
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
Al mismo tiempo, la agrupación Defensores del Espíritu de La Patagonia, integrada también
por varias de las familias afectadas, permaneció atenta a los datos que las estaciones satelitales
que la Dirección General de Aguas tiene instaladas en el río Baker, información a la que
se accede a través del sitio Web de la entidad estatal. Así es posible conocer el caudal,
nivel de agua, y temperatura registrada un kilómetro aguas debajo de la confluencia de los
ríos Colonia y Baker cada una hora. Ello permitió el 5 de marzo de 2009 dar cuenta de un
nuevo glof, alertar a los organismos de emergencia comunal y provincial, ONEMI, quienes
vía radial confirmaron con pobladores del río Colonia, el aumento violento del caudal del
afluente, dando la alerta al resto de los habitantes de la cuenca.
También la acción coordinada de la sociedad civil en la denuncia de los riesgos e impactos
de Hidroaysén y sus megaproyectos hidroeléctricos en la región, han contribuido a visibilizar
su escasa previsión de fenómenos hídricos y por los nefastos impactos que produciría en los
ámbitos ambiental, social, económico y cultura, promoviendo un fuerte cuestionamiento
público al proyecto y su consorcio promotor. Como consecuencia de esta campaña, el
consorcio ha emprendido a partir de 2010 con una fuerte ofensiva publicitaria para convertir
a la ciudadanía en su favor, presentando esta iniciativa como si se tratara de un “proyecto
país”, orientado satisfacer la supuestamente inevitable y creciente demanda de energía.
Por cierto, la energía generada por Hidroaysén tiene por fin satisfacer la demanda de los
grandes megaproyectos nacionales y no las necesidades energéticas de las personas, menos
aún de los habitantes de Aysén, puesto que la electricidad generada será transmitida hacia
el centro-norte del país.
5. Situación actual y acciones a futuro.
La experiencia obtenida por los recurrentes vaciamientos del lago Cachet 2 y sus efectos
hace imprescindible estudiar los glaciares; aún más si se considera el actual contexto de
calentamiento global. Urgente es también la necesidad de crear leyes que garantice la
protección y conservación de glaciares y limiten las actividades productivas que pueden
realizarse en sus cercanías.
En el caso de los glaciares de Campos de Hielo Norte y glaciares de la Patagonia en
general, es fundamental implementar un sistema de monitoreo permanente, que permita
comprender cabalmente sus dinámicas y transformaciones recientes. Entre las necesidades
y prioridades de estas investigaciones, debe considerarse el estudio de riesgos de crecidas
en los ríos Colonia y Baker. Todo ello sólo es posible con una verdadera voluntad política
y una participación activa de la comunidad en los diagnósticos, diseño, implementación y
evaluación de políticas públicas.
121
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
Bibliografía
· Informe Dirección General de Aguas. Ministerio de Obras Públicas - Región de Aysén.
· Informe del nuevo vaciamiento Lago Cachet 2 en el sector del Glaciar Colonia, campos de Hielo Norte. 6 de
marzo de 2009.
· Informe Dirección General de Aguas. Ministerio de Obras Públicas – región de Aysén. Técnico Evento Hidrológico
extremo registrado en el Río Baker. 10-04-2008.
· Vaciamiento súbito de los lagos glaciales Cachet 2 y Témpanos, Patagonia, Chile. VII Encuentro Internacional
de Investigadores del Grupo de Trabajo de Nieves y Hielos de América Latina del PHI-UNESCO. Manizales,
Colombia, 26 al 30 de Agosto de 2008.
· Las Crecidas del Río Baker. Informe de Patagonia Adventure Expeditions. Paulina Rojas, Jonathan Leidich.
· Crecidas 2008-2010 por Vaciamientos de Lago Glacial Cachet 2, Valle de la Colonia, Patagonia. Dussaillant A.
(U Greenwich, CIEP), Benito G. (CSIC-Madrid), Buytaert W. (Imperial C.), Carling P. (U Southampton), Meier
C. (U. Concepción), Espinoza F. (DGA Aysén).
122
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
PERCEPCIÓN DE LOS IMPACTOS
DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN
COMUNIDADES INDÍGENAS ANDINAS1
Rodrigo Ruiz Rubio, CAOI, Perú
1. Antecedentes históricos y culturales de las comunidades campesinas
e indígenas del Perú
En toda el área andina, las diversas comunidades desarrollaron históricamente formas de
interacción, mucho más cercanas a una perspectiva sustentable con la naturaleza, producto
de una constante experimentación y acumulación de conocimientos, que les llevaron a
comprender y prevenir muchos de los fenómenos naturales, utilizando estos conocimientos
para organizar sus ciclos productivos agropecuarios y desarrollar una tecnología adecuada
a esos fines. De esta manera, los andes centrales sudamericanos se configuraron como uno
de los seis focos de desarrollo civilizatorio autónomo a nivel mundial2.
Los impactos de las variaciones climáticas sobre el devenir de estos pueblos tienen una
larga data. Una investigación científica llevada a cabo durante 15 años, donde se analizó
principalmente capas de suelo, polen, carbón y semillas en el Cusco 3, concluyen que el
auge de los incas fue ayudado por un proceso natural de calentamiento del clima. El estudio
señala que a partir del año 1100 y hasta el año 1500, la temperatura comenzó a ascender,
posibilitando el asentamiento de viviendas, desarrollo de cultivos y forestación en las
montañas. La forestación posibilitó la fijación del terreno y evitó la erosión de las laderas.
Cuadro 1: Comunidades visitadas en la investigación sobre impactos del cambio climático
Zona
Provincia
Glaciar
País
Comunidad Campesina de Pacllon
Bolognesi
Yerupajá
Perú
Comunidad Campesina Unidos Venceremos de Huashao
Yungay
Huandoy – Huascaran
Perú
Ocongate
Quispicanchis
Ausangate y Qolquepunko
Perú
Khapi
Pedro Murillo
Illimani
Bolivia
Distrito 13 (El Alto)
Pedro Murillo
Chacaltaya
Bolivia
Cusubamba
Cotopaxi
Cotopaxi
Ecuador
Cotacachi
Imbabura
Cotacachi
Ecuador
Fuente: Elaboración propia.
1
2
3
El presente texto es producto de una investigación de las percepciones del impacto del cambio climático realizada en
comunidades indígenas andinas de Cusco y Ancash en Perú dentro de una investigación más amplia auspiciada por la
Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, que incluyó comunidades de Bolivia y Ecuador (Ver Cuadro 1).
Los otros focos son: Mesopotamia, Egipto, India, China y México.
Putting the rise of the Inca Empire within a climatic and land management context Chepstow-Lusty, A. J.; Frogley, M. R.;
Bauer, B. S.; Leng, M. J.; Boessenkool, K. P.; Carcaillet, C.; Ali, A. A.; Gioda, A. Climate of the Past Discussions, Volume
5, Issue 2, 2009.
123
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
Para ello, los incas elaboraron un ingenioso sistema de riego, basado en terrazas,por
las que descendían las aguas de los glaciares que se derretían debido al aumento de las
temperaturas. La abundancia de alimentos permitió el gran crecimiento de la población y
consecuentemente, la construcción de caminos y otras edificaciones, dando cabida a la
formación de estructuras organizacionales complejas y a procesos de expansión territorial.
El excedente de la producción de los ayllus se almacenaba en los tambos y las colcas, los
cuales podían ser repartidos ante una mala época o cosecha. Asimismo, afianzaron formas
de organización colectiva del trabajo a través del ayni, lo que permitió el despliegue de
gran fuerza de trabajo para las obras públicas. Diversos estudios señalan que al garantizar
el estado Inca las condiciones mínimas de subsistencia para toda la población, era posible
afrontar los riesgos de la experimentación, hecho que permitió el desarrollo eficiente de la
agricultura.
Con la conquista española, este sistema es destruido y la población indígena es reducida a
prácticas de sobrevivencia, dificultando la experimentación, la introducción y el desarrollo
de innovaciones. En este contexto, sólo queda tiempo para resolver necesidades inmediatas
y ya no es posible afrontar los riesgos que supone cualquier búsqueda experimental4.
Durante la Colonia se fracturó aun más el antiguo proceso de acumulación y producción
de conocimiento, modificando sustancialmente el vínculo con el territorio. Así lo evidencia
la reubicación de patrones arquitectónicos propios de los pueblos originarios, hacia zonas
vulnerables ante desastres naturales. Pese a todo, cabe destacar que gran parte de los
asentamientos prehispánicos de la zona andina no han sido afectados significativamente
con el paso del tiempo, por cuanto fueron ubicados estratégicamente, teniendo en cuenta
los fenómenos naturales y el aprovechamiento adecuado de los recursos.
Posteriormente, las formas de organización administrativa, económica y política que trajo la
consolidación de la República, continuaron con el proceso de transformación de los modos
de producción y relación con en entorno, lo que sumado a las dinámicas socioeconómicas
de los últimos años, han trastocado sustancialmente las condiciones en que la población
indígena desenvuelve su vida.
Empero, tal como sus antiguas construcciones, parte de las bases históricas, conocimientos
y prácticas agrícolas de los pueblos originarios han persistido hasta hoy, por ser eficientes y
reconocidas en su valor cultural y social, por las comunidades que aún subsisten. Pero ante
el trastorno considerable de los ciclos climáticos y los consecuentes cambios ecológicos que
produce, muchas de estas prácticas tradicionales requieren ser re-estructuradas para predecir
los nuevos eventos climáticos y llevar un adecuado manejo de la producción.
En la perspectiva de las comunidades indígenas, históricamente las lluvias y las heladas
seguían un ciclo claramente observable; el sol no era tan intenso, ni secaba tanto la tierra;
la producción alcanzaba para mantener a las familias; las plagas eran prácticamente
4
124
Ansión, Juan, El árbol y el bosque en la sociedad andina, Ministerio de Agricultura, FAO, Lima, 1986.
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
inexistentes y de bajo impacto; y los glaciares eran blancos, discurría el agua continua y
abundante, permitiendo la mantención de los bofedales. Adicionalmente, la estabilidad del
clima permitía la organización del ciclo agrícola y la previsión de las actividades productivas
y rituales. Actualmente, las comunidades perciben que todo esto ha cambiado, destacando
los siguientes fenómenos:
· Disminución de los caudales del agua para el riego.
· Heladas fuera de época, que afectan los cultivos, los pastos y los animales.
· Lluvias irregulares.
· Prolongación de los periodos de sequía o verano.
· Disminución de la productividad de la tierra.
· Aumentado la oscilación térmica: calor y frío más intenso.
· Aumentado y aparición de diversas plagas.
2. Descripción del caso
2.1 Cambio climático en el contexto ambiental, social y económico del Perú
Actualmente, el territorio conformado por Perú conserva una importante riqueza ecosistémica
y cultural, en un contexto socioeconómico marcado por la profunda desigualdad social. Es
también uno de los tres países más vulnerables del mundo frente a los impactos del cambio
climático5. Entre las causas de esta vulnerabilidad se cuentan:
a) un amplio segmento de población dependiente de la actividad agropecuaria y la pesca, lo
que sumado a una alta dependencia de fuentes hidroeléctricas, se traduce en creciente
presión sobre la disponibilidad del agua; y
b) limitados recursos financieros, técnicos, humanos y tecnológicos para la adaptación.
En este escenario, uno de los efectos más identificables del cambio climático es el retroceso
de los glaciares. Perú concentra en su territorio el 71.1% de los glaciares tropicales del
mundo. Sin embargo, en los últimos 22 a 35 años se ha perdido el 22% de la superficie
glaciar (equivalente a 7.000 millones de metros cúbicos ó 10 años de consumo de agua
en Lima, su capital). Se proyecta que para el año 2025, los glaciares del Perú ubicados por
debajo de los 5.500 metros sobre el nivel del mar, habrán desaparecido6.
Uno de los sectores económicos más afectados por esta situación es la agricultura. Según
cifras del Ministerio del ramo, existe una pérdida superior a las 15 mil hectáreas en cada
campaña agrícola, siendo la papa uno de los cultivos más afectados. En términos territoriales,
la Defensoría del Pueblo reconoce que casi dos tercios de los distritos del Perú se encuentran
dentro de áreas vulnerables, identificadas por el Ministerio del Ambiente; y particularmente,
que estas áreas se concentran en las zonas de mayor pobreza, como Huancavelica, Apurímac
y Ayacucho.7
5
6
7
Tyndall Center for Climate Change Research. Reino Unido, 2003.
Vargas, Paola, El Cambio Climático y Sus Efectos en el Perú, Vargas, Banco Central de Reserva del Perú. D.T. N°200914, Serie de Documentos de Trabajo, Julio, 2009.
Directorio de Comunidades Campesinas. PETT 2002. Ministerio de Agricultura.
125
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
Cuadro 2: Zonas adyacentes al Glaciar Chacaltaya (Bolivia), secas ante la ausencia de lluvias
Fuente: Fotografía de Rodrigo Ruiz.
A ello se agrega que en las últimas décadas, las políticas nacionales centralistas, junto a
una marcada y creciente apertura económica a los grandes capitales transnacionales, han
erosionado las condiciones de vida de la población rural y han aumentado las desigualdades,
afectando especialmente a las comunidades indígenas.
Cuadro 3: Campesinos de Huashao (Perú) consiguiendo agua para riego
Fuente: Fotografía de Rodrigo Ruiz.
126
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
2.2 Consecuencias para las comunidades y el desarrollo local
Las 5.818 comunidades campesinas e indígenas - que viven mayoritariamente, en las zonas
de riesgo- son las más vulnerables a los impactos del cambio climático sobre los glaciares y el
territorio. Sus actividades económicas se concentran en el sector agropecuario; siendo la papa,
precisamente, uno de los pilares de su producción. Este producto se siembra comúnmente
entre los 2500 a 4500 metros sobre el nivel del mar; tiene una mayor dependencia de las
lluvias y del agua que discurre desde los glaciares, sobre todo en las zonas más altas.
Adicionalmente, las comunidades campesinas e indígenas son importantes abastecedoras
de alimentos para el mercado interno: su participación en la oferta agropecuaria nacional
representa entre el 25 y 30% del valor bruto de la producción8, razón por la cual el progresivo
deterioro de los glaciares se traduce no sólo en una amenaza para la sobrevivencia de estas
comunidades, sino también para soberanía alimentaria de la población en general.
La vulneración de sus territorios ancestrales para el desarrollo de industrias extractivas; así
como la penetración de patrones culturales y económicos que erosionan su racionalidad,
sus modos de organización social y sus pautas de relación con el entorno, han puesto a estos
pueblos en una condición de vulnerabilidad mayor frente al impacto del cambio climático.
Al alterarse los ciclos, permitiendo la emergencia de nuevos y desconocidos fenómenos
climáticos, los ciclos productivos y la productividad resultan igualmente alterados. A modo
de ejemplo, vemos que los hitos de producción agrícola se han desfasado: puede que los
cultivos no arrojen sus frutos en la etapa que se espera, hayan disminuido su producción o
simplemente no se hayan sembrado para evitar pérdidas.
Estas alteraciones impiden también la coherencia en la celebración tradicional de ritos
estacionales y por ende, afectan de modo irreparable la cosmovisión que sostiene a
estos pueblos. Siguiendo los argumentos presentados en el apartado 1., sabemos que las
comunidades indígenas andinas han mantenido una relación productiva y espiritual con
las montañas. En muchos casos, importantes deidades locales o regionales eran montañas
nevadas, tal es el caso de Ocongate en el Cusco, donde aún se venera al nevado Ausangate;
y en cuya jurisdicción se mantiene una de las celebraciones religiosas más importantes de
la zona andina (la festividad del Señor de Qoylloriti), donde los cultos católicos se mezclan
con rituales prehispánicos en el propio nevado Qolquepunku. Por lo tanto, es posible afirmar
que el cambio climático está arriesgando la sobrevivencia del patrimonio natural, económico
y cultural de estos pueblos. La pérdida de diversidad y del aporte específico de los pueblos
indígenas a la riqueza cultural, la soberanía alimentaria y el cuidado del entorno, es también
una pérdida irreparable para la sociedad en general.
8
La actividad agropecuaria ocupa directamente e indirectamente el 26% de nuestra población económicamente activa,
porcentaje que es mayor que el de cualquier otro sector productivo. Su contribución al PBI nacional está por el orden del
16%. Bonilla Jennifer, Importancia del sector rural y las comunidades campesinas en el desarrollo peruano, CEPES, 2009.
127
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
3. Resistencias y alternativas de los pueblos frente al cambio climático9
Frente a la situación antes descrita, podemos encontrar entre las comunidades indígenas
dos tipos de estrategias; autónomas y exógenas. Ambas estrategias serán presentadas a
continuación como alternativas en curso, sin referirse a la sustentabilidad, replicabilidad,
pertinencia o eficacia de las mismas.
Dentro de las estrategias autónomas, se identifican tanto las acciones realizadas en base a sus
conocimientos tradicionales, como las acciones sustentadas en estrategias modernas, cuyo
conocimiento es obtenido en su constante interacción con la sociedad nacional globalizada
y generalmente adoptadas por decisión individual10. Habitualmente, los pueblos agricultores
indígenas -con excepción de los no contactados por la cultura occidental- combinan ambos
tipos de conocimientos.
Dentro del primer tipo de acciones, destacan:
· El cambio de fechas de siembra de algunos productos y la disminución de las extensiones
cultivadas.
· La construcción de abrigos o cobertizos para los animales.
· La siembra de nuevos productos, ahora aptos para la altitud por que el clima es más cálido,
como es el caso del maíz, algunas hortalizas y frutas.
· La utilización de hierbas naturales para tratar a las personas y a los animales, como también
para proteger cultivos o cosechas.
· La orientación de la producción hacia determinadas variedades de cultivos tradicionales
de esa altitud, pero más resistentes a las plagas o heladas, sobre todo en el caso de la papa.
· La rotación de cultivos, cultivos asociados, y policultivos, para evitar la proliferación de
plagas, recuperar nutrientes del suelo y disminuir la pérdida por heladas, reconociendo
que los cultivos son afectados con la distinta intensidad por los fenómenos climáticos.
· La utilización de zonas bajo riego para la siembra y reducción del trabajo en zonas de secano.
· El incremento a la crianza del ganado, ante la disminución de la productividad agrícola.
· La apertura hacia nuevas actividades económicas, como el turismo.
Adicionalmente, algunas comunidades conservan lazos de reciprocidad, donde una familia
que pierde la cosecha familiar por los efectos del cambio climático puede ser auxiliada
por otra familia que no ha sido afectada, la cual brinda parte de su producción en calidad
de préstamo. Esto genera lazos de seguridad alimentaria dentro de las comunidades. Del
mismo modo, persisten formas de trabajo colectivo que contribuyen a estos fines, como
en el caso de la comunidad de Huashao en Ancash, quienes mediante el trabajo conjunto
de cientos de mujeres y hombres de la comunidad, riegan las plantaciones de eucaliptos
sembrados durante el mes de enero, que ante la ausencia de lluvias se estaban secando. De
otra manera, tales plantaciones no pervivirían.
Es importante resaltar que la presente investigación se limitó a realizar una indagación exploratoria sobre la percepción
del impacto del cambio climático en las comunidades indígenas visitadas en el país. Por tanto, el cotejo científico de
esas percepciones no está incluido en los objetivos del trabajo, si bien este apartado considera la sistematización y
análisis de la información levantada.
10
Son las que vienen ocupando mayor espacio en el repertorio de estrategias y no necesariamente por ser más efectivas,
sino, por su mayor facilidad de aplicación o desvaloración de las estrategias tradicionales.
9
128
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
Cuadro 4: Recuperación de semillas, Cotacachi (Ecuador)
Fuente: Fotografía de Rodrigo Ruiz.
En cuanto a las estrategias autónomas que utilizan recursos no tradicionales, se destacan:
· La utilización intensiva de agroquímicos y medicinas veterinarias11.
· La siembra o priorización de nuevos productos, con mayor demanda en el mercado local,
regional, o nacional.
· La construcción de pequeños reservorios para acumular agua en las épocas secas.
· Ante la precarización del trabajo en la comunidad, se opta por vender la fuerza de trabajo
fuera de la ciudad (a riesgo de perder sus pautas culturales y sociales tradicionales),
aumentando la migración estacional o permanente, especialmente entre los jóvenes 12.
Como consecuencia no prevista de este fenómeno, ha aumentado la participación de las
mujeres en las actividades agrícolas.
· La siembra de pastos mejorados.
Esta es una práctica muy generalizada. Solo en el caso de la comunidad de Pacllon, aun no depende de los abonos
químicos o pesticidas para producir aunque perciben de que en un futuro cercano será necesario ante la disminución
del rendimiento de la tierra. En las demás comunidades estudiadas señalan que es casi imposible producir sin la
utilización intensiva de abonos y pesticidas.
12
A esta situación habría que sumarle otros factores conocidos que motivan la emigración del campo, como es los deseos
de movilidad social, el acceso a la educación y a otros servicios en las ciudades. Sin embargo, la imposibilidad del
agricultor indígena de sostener de manera medianamente satisfactoriamente a su familia es el principal factor que
empuja a emigrar a los más jóvenes a las ciudades.
11
129
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
· En el caso particular de la comunidad de Pacllon en Ancash, la legislación nacional
les permitió definir su territorio como área de conservación privada comunal, como
una estrategia para defender sus recursos naturales y plantear actividades productivas
sostenibles.
Cuadro 5: Área de Conservación Privada Comunal de Pacllon (Perú)
Fuente: Fotografía de Rodrigo Ruiz.
Por su parte, las estrategias exógenas son aquellas inducidas por instituciones u organismos
públicos y privados, quienes desarrollan programas o proyectos de alcances limitados,
focalizados social y territorialmente. Aquí se pueden encontrar acciones que ubican dentro
de las estrategias autónomas no tradicionales, pero aplicadas bajo la promoción, supervisión
y co-financiamiento de instituciones externas. Entre ellas, destacan:
· La construcción de lagunas o mini-represas en las zonas altas, para mantener reservas de
aguas lluvia que puedan utilizarse en épocas secas.
· La tecnificación de sistemas de riego (por aspersión) y de sistemas de producción
agropecuaria.
· La siembra de pastos mejorados.
· El desarrollo de agroforestería, principalmente con especies exóticas como el pino y
eucalipto. Pese a su negativo impacto ecológico, es utilizado y acogido como estrategia
por la rentabilidad que ofrece la comercialización de estas especies13.
· El diseño e implementación de programas de cosecha de agua de lluvias.
13
130
En este caso vale recordar las experiencia municipal encontrada en Ocongate, y comunal en Huashao; que priorizan
las especies exóticas por su rápido crecimiento bajos costos y sus posibilidades de comercialización. Lo preocupante
de estas experiencias es que prevalece una visión lucrativa y de corto plazo que subordina consideraciones e impactos
ecológicos de mediano y largo plazo. Es conocido el negativo impacto de estas especies sobre los ecosistemas locales.
Sin embargo, siembran eucaliptos a pesar de tener el conocimiento de su impacto ecológico negativo, pero priorizan las
rápidas posibilidades económicas que les podría dar su comercialización, que ellos asumen como una estrategia para
enfrentar la precarización de la economía agrícola frente, entre otros factores, a los efectos del cambio climático.
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
Cuadro 6: Soluciones comunitarias para la disponibilidad de agua
Cosecha de agua de lluvia en Cotacachi (Ecuador).
Fotografía de Rodrigo Ruiz.
Riego por aspersión y siembra de pastos en Ocongate (Perú).
Sin duda, el alcance de estas estrategias es aún limitado. Especialmente en el caso de las
estrategias exógenas, vemos que éstas se restringen fundamentalmente a los beneficiarios
directos o focalizados; y que cuando se terminan los proyectos o programas, es común que
parte de estas iniciativas sean abandonadas. Para completar el panorama, no existen aún
políticas públicas de amplia cobertura para enfrentar los efectos del cambio climático ni de
apoyo a la agricultura familiar tradicional.
4. Repercusiones culturales, económicas y políticas: situación actual
y acciones a futuro
4.1 Factores limitantes
Una conclusión muy importante producto de esta investigación es que el cambio climático
viene a agudizar la situación de vulnerabilidad y precariedad socioeconómica de las
comunidades indígenas, originadas por procesos históricos de discriminación, subordinación
y políticas de desarrollo orientadas a satisfacer las necesidades de expansión de la economía
capitalista globalizada. Es en este contexto que se tiene que entender la situación desde la
cual se enfrentan las comunidades indígenas a los efectos del cambio climático.
Para presentar de manera más clara esta situación de los factores que limitan o dificultan
las posibilidades de las comunidades indígenas andinas de enfrentar de una manera eficaz
los efectos del cambio climático en el corto, mediano y largo plazo, podemos clasificar
los factores en dos rubros: factores exógenos, que condicionan determinan los procesos
internos de las comunidades; y factores endógenos, que si bien están determinados por
causas externas, poseen una dinámica interna en las distintas comunidades.
131
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
Entre los principales factores exógenos podemos distinguir:
· La ausencia de políticas públicas para el sector agropecuario minifundista tradicional, en
virtud de la prioridad que reciben otras actividades económicas como la gran minería14 o
la agricultura destinada para la agroexportación.
· La ausencia de políticas específicas, sistemáticas y de amplia cobertura, para enfrentar
los efectos del cambio climático. Si bien se cuentan proyectos puntuales en ejecución,
estatales o no gubernamentales, éstos no responden a una política integral.
· Los programas de asistencia social15, como el programa Juntos, que transfiere a las familias
más pobres del ámbito rural o urbano la suma de 100 soles (35 dólares al cambio actual).
Sumado a los programas de asistencia alimentaría como el PRONAA, estas estrategias
han creado dinámicas que afectan negativamente las organizaciones comunales. En los
testimonios recogidos por la investigación que sostiene este artículo, se afirma que estos
programas desmotivan el trabajo agrícola y crean clientelismo político con las autoridades
estatales, que impactan sobre la cohesión y participación de la población indígena en la
estructura organizativa de las comunidades. Esta situación afecta la posibilidad de acciones
colectivas para enfrentar los efectos del cambio climático.
· Las políticas públicas que promueven directa o indirectamente la disolución de las
organizaciones comunales indígenas o campesinas y la venta o cesión de sus tierras.
Entre los factores endógenos, que limitan o dificultan las posibilidades de enfrentar el cambio
climático, se cuentan:
· La desestructuración de la organización comunitaria, por el creciente individualismo que
promueve la sociedad occidental globalizada y/o por la influencia de intereses externos
sobre las tierras o recursos naturales de la comunidad, deterioran el trabajo colectivo y las
prácticas de reciprocidad, limitando sus posibilidades de respuesta colectiva ante los efectos
del cambio climático. De hecho, en los lugares donde las organizaciones comunitarias
están más consolidadas y donde aún se mantienen prácticas colectivas de trabajo y/u otras
formas asociativas, las capacidades para enfrentar los efectos del cambio climático u otros
procesos socioeconómicos adversos son mayores.
· La reducción sostenida de tierras comunales y la subdivisión de las parcelas por el
incremento poblacional. Situación que permite la sobreexplotación de la tierra, limita el
aumento de la producción y disminuye la cantidad de pastos disponibles.
· La penetración de iglesias evangélicas y de organizaciones políticas, que causan divisiones
en las comunidades.
Cabe anotar que en gran parte de las localidades bajo estudio se mencionó la amenaza de la gran minería sobre sus
territorios o recursos, y particularmente en los casos de Ocongate y Pacllon las comunidades habían desarrollado
procesos de defensa de sus derechos humanos y medio ambiente frente a esta actividad.
15
Llamados técnicamente Programas de Transferencia Condicionada (PTC) que se aplican dentro de las políticas de
“lucha contra la pobreza” que transfieren subsidios monetarios a los más pobres para incrementar su capacidad de
gasto, bajo el cumplimiento de ciertas condiciones del beneficiario. Este tipo de políticas se enmarcan dentro de las
medidas para enfrentar el costo social de los programas de ajuste estructural promovidos por el Banco Mundial y el
Fondo Monetario Internacional.
14
132
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
· El desplazamiento de mano de obra, que genera fuertes corrientes migratorias, al mismo
tiempo que encarece y reduce el trabajo en el campo. En las zonas adyacentes a industrias
extractivas -como la minería- el alza en el costo de la mano de obra rural imposibilita o
dificulta que los medianos y pequeños agricultores puedan contratar personas para las
labores agrícolas.
· La propagación de patrones culturales foráneos, que apelan al interés individual y
reproducen actitudes efectistas y de corto plazo. En el mismo sentido, los malos manejos o
corrupción de algunas personas o dirigentes de las comunidades que buscan sus intereses
personales en desmedro de los colectivos.
4.2 Acciones y propuestas para enfrentar el cambio climático
Cualquier propuesta, estrategia o acción de adaptación para enfrentar este fenómeno tiene
que enmarcarse dentro de una propuesta integral de verdadero desarrollo de las comunidades
indígenas o campesinas, que contribuyan en disminuir su vulnerabilidad frente al cambio
climático y a los diversos fenómenos económicos, sociales y políticos que las afectan.
Tomando en cuenta la información obtenida en esta investigación se plantean propuestas
generales iniciales, que deben ser debatidas, profundizadas y ampliadas.
a) Políticas para el fortalecimiento de las formas de organización comunal originaria.
Es poco factible llevar adelante iniciativas con una población desorganizada o ganada por
intereses individuales, sin lazos de solidaridad y reciprocidad. Labores de conservación y
reforestación, recuperación de terrazas o andenes, mejoramiento de canales de regadío,
acopio de la producción, formación de cadenas productivas para comercializar excedentes
en mercados regionales o nacionales, no son posibles sin formas de organización asociativa
y trabajo colectivo.
Es preciso desarrollar políticas públicas que promuevan tanto el reconocimiento y respeto
a los territorios comunales, como el fortalecimiento de la organización comunal indígena y
campesina, ya que estas formas de organización han demostrado ser efectivas históricamente.
Claramente, es su debilitamiento y no su ethos organizacional, lo que aumenta su
vulnerabilidad.
La aplicación de políticas nacionales para desarrollar medidas de adaptación puede encontrar
un aliado en las comunidades indígenas y campesinas. La articulación de esfuerzos colectivos,
respetando y valorando los saberes que poseen estas comunidades, permitiría disminuir los
costos económicos16 de los procesos de adaptación y los harían realmente viables.
De hecho, las capacidades de adaptación han sido demostradas históricamente por las
comunidades, quienes han construido directamente -o también, disminuido los costos,
con participación activa de sus miembros- obras de riego, vías de acceso, postas de salud,
escuelas y otras mejoras de infraestructura para beneficio comunal o público.
16
Los costos económicos anuales para los procesos de adaptación en el Perú se estiman en 400 millones de dólares y al
2020 alcanzará al 4% del PBI.
133
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
A pesar que su contribución para la ocurrencia de este fenómeno ha sido mínima, las
comunidades campesinas e indígenas son quienes están desplegando los mayores esfuerzos y
acciones colectivas para enfrentarlo. Si realizáramos el ejercicio de cuantificación económica,
posiblemente en ellas reside el mayor aporte económico realizado hasta el momento en la
zona andina, para enfrentar los efectos del cambio climático. En consecuencia, todas las
políticas destinadas a este fin requieren la participación directa de las comunidades en las
decisiones de organismos estatales y públicos; como también el reconocimiento y apoyo a
su contribución para abordar los desafíos presentes y futuros.
b) Políticas directas de fomento a la pequeña agricultura indígena y campesina.
Actualmente, no hay una política integral de apoyo a la pequeña agricultura indígena y
campesina. Sin embargo, este sector de la población desarrolla un fundamental aporte en
la alimentación de las poblaciones regionales y nacionales y de ellos mismos, además de
conservar la biodiversidad, como vimos en el apartado 2 de este artículo.
La situación de precariedad motiva en muchos casos la ampliación de la frontera agrícola
sobre las pocas zonas de bosques andinos originarios; y la emigración de grandes contingentes
sociales, no sólo a las ciudades, sino también a las llanuras amazónicas, contribuyendo a la
deforestación y reduciendo la captura de carbono de los bosques17.
Por tanto, si se desarrollan políticas directas de fomento a la pequeña agricultura tradicional
indígena y campesina, sería posible reducir las tasas de emigración, lo que contribuiría
sustancialmente a la conservación de la biodiversidad y conocimientos ancestrales en el área
andina. Para ello se requiere promover políticas públicas de amplia cobertura, que se enfoquen
no sólo en el sector agropecuario, sino en los distintos factores que condicionan la situación
de vulnerabilidad de este sector de la población. La experiencia histórica de la cultura Inca
nos demuestra que el aseguramiento de las condiciones mínimas de subsistencia, por medio
de políticas públicas adecuadas, fue imprescindible para enfrentar los retos que produjo las
modificaciones del clima registradas en aquella época, pudiendo incluso aprovechar esos
fenómenos en beneficio de la producción de alimentos para toda la población. Por tanto,
se requiere una política directa e integral de fomento a la pequeña agricultura indígena y
campesina, enmarcada en una reorientación de las políticas de desarrollo nacionales, que
reconozca los conocimientos tradicionales y se oriente hacia una perspectiva realmente
ecológica de conservación de la biodiversidad y de la soberanía alimentaria.
c) Gestión territorial y conservación de la naturaleza
El Estado peruano necesita implementar una gestión territorial con visión de futuro,
priorizando actividades productivas sustentables, que persigan mejorar las condiciones de
vida de la población con el menor impacto posible sobre la naturaleza. Del mismo modo,
los organismos internacionales y países desarrollados deben limitar su apoyo económico y
político a las actividades industriales extractivas que contribuyen al deterioro ecosistémico, el
agotamiento de los recursos no renovables, la aceleración del cambio climático y la violación
de los derechos humanos sociales y culturales de los pueblos indígenas y campesinos.
17
134
El cambio de uso de suelo genera el 47.5% del GEI a nivel nacional, aunque no todo este porcentaje lo causa la
deforestación ocasionada por los emigrantes andinos, su contribución es significativa.
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
Se necesita una prohibición inmediata al desarrollo de industrias extractivas y actividades
que puedan afectar la condición natural y/o las funciones de los glaciares, en su calidad de
reservas estratégicas de recursos hídricos y proveedores de agua de recarga de las cuencas
hidrográficas. Actualmente, se cuenta el precedente de la “Ley de Presupuestos Mínimos
para la Protección del los Glaciares y el Ambiente Periglacial”, disposición que debe
ser considerada un referente para el diseño de políticas y normativas a nivel nacional e
internacional en América del Sur, con miras a la protección conjunta de los glaciares andinos.
Todos los organismos públicos, nacionales e internacionales, deben orientar su apoyo al
fomento de actividades productivas que contribuyan tanto a la mitigación y adaptación frente
al cambio climático, como a la mejora real de la calidad de vida de la población indígena
y campesina, actores fundamentales en la preservación de la gran diversidad biológica y
cultural del área andina.
135
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
136
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
RETROCESO DEL
GLACIAR ILLIMANI E IMPACTOS
SOBRE LAS COMUNIDADES LOCALES
Alivio Aruquipa Lazo
Comunidad Khapi, Bolivia
1. Antecedentes
El Illimani es un Glaciar tropical que alcanza los 6.462 m.s.n.m. Además de ser un ícono
de la identidad paceña, provee de agua a decenas de comunidades campesinas para el
desarrollo de sus vidas.
En los últimos años, los comuneros de Khapi han advertido con preocupación el retroceso
dramático del glaciar Illimani, que en la actualidad tiene una pérdida cercana al 30% de
su masa glaciar y que estudios preliminares prevén que ésta se perderá en los próximos 30
a 40 años.
Consecuentemente los derechos de estas comunidades, como el derecho a la salud, ala
soberanía alimentaria, a la libre determinación, entre otros, serán vulnerados por la falta de
agua. Cada vez más conscientes de los fututos impactos, los pobladores de Khapi buscan
alternativas respuestas a un problema del cual no son responsables.
Cuadro 1: Foto nevado y galciar Illimani
Fuente: http://i.images.cdn.fotopedia.com
137
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
2. Testimonio
“Nuestro glaciar Illimani está perdiendo su nieve por causa del cambio climático y el
calentamiento global. Esto nos hace pensar en el futuro, en qué será de nuestros niños
cuando desaparezca nuestro glaciar.
Nuestro glaciar está a 6.400 m.s.n.m. En 20 años, la masa de hielo ha retrocedido
enormemente, perdiendo alrededor de un 40% del total. Estamos preocupados, pues nuestra
Comunidad Khapi al ser un pueblo agricultor, necesita el agua de este glaciar, y así como
nosotros, hay varias comunidades cuyos canales de riego dependen de este glaciar. Hay
cerca de 40 comunidades, y para todos, este glaciar es vida.
Si llega a desaparecer el glaciar, desaparecerían nuestras costumbres, nuestra herencia,
la gente migraría a las ciudades o quizá a otros países, se perdería nuestra lengua. Mi
comunidad es una organización campesina que aglutina 40 comunidades que comparten
costumbres, tradiciones y saberes ancestrales. Entre los ritos espirituales, nosotros le damos
ofrenda al glaciar Illimani, porque nos provée de agua con la cual sembramos, cosechamos
y comemos. Cada año, cuando hay Limpieza de Canales, nosotros ofrendamos a nuestro
glaciar. Nuestros antepasados llamaban a este glaciar con el nombre aimara de “Achachila”,
que en castellano quiere decir Abuelo, puesto que el glaciar nos ha permitido sobrevivir por
varias generaciones. Mis antepasados tenían mucho respeto al glaciar y antes de trabajar se
le daba las gracias, ya que gracias a él estamos vivos.
Como comunidad agrícola nosotros sembramos muchas cosas, como papa, chuño, oca,
arvejas, maiz y cebada. Con el cambio climático han aparecido nuevas plagas, las que nos
están afectando pues muchas veces son plagas desconocidas, cuyo antídoto no sabemos.
Hay mucha gente que trabaja para comprar insecticidas, plaguicidas y fungicidas, ya que
sólo se puede cultivar fumigando con estos productos. Pero lo malo, es que los mismos
vienen siempre de otros países, de Europa, de Alemania y son muy caros. Para nosotros esto
significa trabajar aún más duro y con menor ganancia.
Lo mismo pasa con nuestros animales, nosotros tenemos llamas, ovejas, vacas, los cuales
en los últimos 20 años se han comenzado a enfermar y para tenerlos vivos tenemos que
comprar remedios muy caros que también vienen del exterior. Todo esto hace que no sea
conveniente seguir produciendo de esta forma, pues estamos trabajando para otros países
y no para nosotros mismos.
Para nosotros esto es muy difícil, y queremos mantener con vida nuestros animales. Ellos
son los que nos proveen leche, carne, lana, ya que nosotros usamos la lana para hacemos
nuestras propias ropas. Mis antepasados mujeres hacían buenas ropas –tal como estoy
vestido-nuestras mujeres saben fabricar ropa.
138
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
Cuadro 2: Foto pastoreo con Nevado Illimani al fondo
Fuente: http://ana-anacommunication.blogspot.com
Ahora con el calentamiento global, no ha llovido y tenemos que regar más veces de lo
necesario, lo que nos quita tiempo de cubrir nuestras nec esidades básicas. Todo está seco y
tenemos que regar dos veces, por lo que las mujeres ya no tienen tiempo para fabricar ropa.
También esto afecta los canales de riego, los que se van deslizando por acequias y va afectando
a comunidades ubicadas más abajo. Las filtraciones de agua provocan deslizamiento de
tierras que afectan a estas comunidades, cuando llega un verdadero río de mazamorra que
arrastra todo. Por eso es importante cuidar las acequias, uno debe regar y otro vigilar. Las
mujeres, entonces, están ocupadas y no tienen tiempo de hacer ropa y trabajos tradicionales.
Juntos hombres y mujeres hacemos todo, cuidar los animales, regar, cuidar las acequias.
En los días de trabajo colectivo, se come todos juntos, cada uno colabora y nos servimos
los productos que nosotros mismos elaboramos, como la caya, que se hace en las alturas,
igual que el chuño.
Si el glaciar se derrite totalmente, nosotros nos preguntamos ¿qué será de nuestros niños, qué
van a hacer?. Se van a ir y a olvidar sus costumbres. Hoy días muchos jóvenes se van y ellos,
olvidan su propia lengua, se olvidan de sus costumbres y de hablar aimará. Los científicos
dicen que los glaciares se van a descongelar y todos los jóvenes entonces tendrán que irse.
Corremos ese riesgo.
139
Glaciares Andinos Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la Justicia Climática en el Cono Sur
Nosotros estamos cada vez más tristes. El glaciar va a desparecer si nosotros no reclamamos, si
no nos movemos. Es por eso que nuestros dirigentes van a distintas partes mundo solicitando
ayuda y reclamando que se debe proteger el glaciar y para que los países ricos reduzcan
sus emisiones de gas. Nuestro futuro es incierto, no sabemos que hacer y estamos muy
preocupados.
Años atrás, bajaban enormes cantidades de agua y nuestros antepasados -mis padresno entendían que pasaba, por qué bajaba tanta agua, y era que estaba empezando el
calentamiento global. Antes era un pequeño río, pero después incluso se hizo un puente,
porque no se podía pasar.
Ahora, en los meses de agosto a noviembre, bajan grandes cantidades de agua porque se
está derritiendo el glaciar, y esa agua se va para nunca más volver. Esto nos afecta mucho a
nosotros, porque además este río arrastra grandes cantidades de piedras, tierras y eso provoca
deslizamiento de tierras y ahora, por ejemplo, una comunidad esta en peligro de desaparecer.
Todas, las 40 comunidades tienen este tipo de problemas, no sólo mi comunidad.
La gente dice ¿qué esta aconteciendo?. Por ahí algunos dicen Achachila esta furioso, el
Illimani esta furioso. Pero no, es por causa del cambio climático.
Ahora incluso nos hace falta una pequeña represa para guardar agua, porque toda se va, se
pierde. Pero esto no está al alcance de nosotros, porque arriba es muy difícil por las piedras
y es caro. Además como es un territorio con muchos agujeros, si almacenamos, el agua se
filtra, entonces necesitaríamos cemento para tapar. Hay semanas que parece que aumenta
la temperatura y desde nuestro glaciar, bajan grandes cantidades de agua. Pero hay otras
semanas que no, cuando esta frío o nublado, no baja agua. Entonces hay semanas que se
desperdicia el agua y otras que no hay agua.”
140

Documentos relacionados