APOLLO DI

Transcripción

APOLLO DI
kìÉîç=~=é~êíáê=ÇÉW=
MTKOMNS
^mliil=af
j~åì~ä=ÇÉä=çéÉê~Ççê
bëé~¥çä
This product is covered by one or more of the following US patents:
Manual del operador del sistema APOLLO DI
• US 7612870
=
Índice
Sirona Dental Systems GmbH
Manual del operador APOLLO DI
Índice
1
2
3
4
5
6
2
Estimados clientes ...................................................................................................
4
1.1
Datos de contacto .........................................................................................
4
Datos generales .......................................................................................................
5
2.1
Explicación de los símbolos ..........................................................................
5
Descripción general..................................................................................................
7
3.1
Certificación ..................................................................................................
7
3.2
Uso previsto ..................................................................................................
8
Seguridad .................................................................................................................
9
4.1
Notas básicas sobre seguridad.....................................................................
4.1.1 Requisitos ........................................................................................
4.1.2 Conexión del equipo ........................................................................
4.1.3 Notas generales sobre seguridad ....................................................
4.1.4 Modificaciones en el equipo .............................................................
4.1.5 Desplazamiento y estabilidad del equipo .........................................
4.1.6 Mantenimiento y reparación .............................................................
4.1.7 Accesorios........................................................................................
9
9
9
10
11
11
11
11
4.2
Etiquetas adhesivas de seguridad ................................................................
12
4.3
Interferencias de teléfonos móviles en los equipos ......................................
12
4.4
Radiointerferencias .......................................................................................
13
4.5
Copias de seguridad (backup) ......................................................................
13
Información técnica ..................................................................................................
14
5.1
Características técnicas ................................................................................
14
5.2
Compatibilidad electromagnética ..................................................................
5.2.1 Emisión electromagnética ................................................................
5.2.2 Resistencia a interferencias .............................................................
5.2.3 Distancias de protección ..................................................................
15
15
16
18
Montaje y puesta en funcionamiento........................................................................
19
6.1
Transporte y desembalaje.............................................................................
19
6.2
Eliminación del embalaje ..............................................................................
19
6.3
Volumen de suministro..................................................................................
19
6.4
Puesta en funcionamiento.............................................................................
6.4.1 Montaje ............................................................................................
6.4.2 Elementos de manejo y de funciones ..............................................
6.4.3 Conexión del equipo ........................................................................
20
20
21
24
64 27 632 D3624
D3624.201.01.07.04 07.2016
Sirona Dental Systems GmbH
Índice
Manual del operador APOLLO DI
6.4.4
6.4.5
6.4.6
Desconexión del equipo ..................................................................
Integración del equipo en una red inalámbrica ...............................
Conexión de la cámara con el equipo .............................................
24
25
27
Manejo.....................................................................................................................
28
7.1
Generalidades ..............................................................................................
28
7.2
Preparativos .................................................................................................
7.2.1 Preparación del paciente.................................................................
7.2.2 APOLLO DI SpeedSpray.................................................................
7.2.3 Marcado del nivel cervical ...............................................................
29
29
29
30
7.3
Preparación de la cámara ............................................................................
30
7.4
Impresión óptica con la cámara ...................................................................
33
Mantenimiento .........................................................................................................
38
8.1
Mantenimiento general.................................................................................
38
8.2
Limpieza y conservación ..............................................................................
8.2.1 Superficies.......................................................................................
8.2.2 Cámara............................................................................................
8.2.3 Productos de limpieza y conservación ............................................
38
38
39
40
9
Localización de averías ...........................................................................................
41
10
Eliminación ..............................................................................................................
43
7
bëé~¥çä
8
64 27 632 D3624
D3624.201.01.07.04
07.2016
3
1 Estimados clientes
Sirona Dental Systems GmbH
1.1 Datos de contacto
Manual del operador APOLLO DI
1
Estimados clientes
Le agradecemos la compra de APOLLO DI® de Sirona.
Este equipo le permite crear impresiones ópticas digitales y enviarlas al
laboratorio dental.
Un manejo indebido o un uso no previsto puede ocasionar riesgos y
daños. Por este motivo, lea el presente manual del operador y siga
exactamente sus indicaciones. Téngalo siempre a mano.
Para evitar daños personales y materiales, tenga en cuenta también las
notas sobre seguridad.
Su equipo
APOLLO DI
Su equipo
1.1 Datos de contacto
Centro de atención al cliente
Dirección del fabricante
Para cualquier pregunta técnica tiene a su disposición el formulario de
contacto de internet en la dirección www.sirona.es. Siga los apartados
del menú en la barra de navegación "CONTACTO" / "Centro de atención
al cliente" y luego haga clic en el botón "FORMULARIO DE CONTACTO
PARA PREGUNTAS TÉCNICAS" .
Servicio al cliente en todo el mundo
Sirona Dental Systems GmbH
Fabrikstrasse 31
64625 Bensheim
Alemania
Dirección del fabricante en todo el mundo
Tel.: +49 (0) 6251/16-0
Fax: +49 (0) 6251/16-2591
Correo electrónico: [email protected]
www.sirona.com
Marca de fábrica
4
64 27 632 D3624
D3624.201.01.07.04 07.2016
Sirona Dental Systems GmbH
2 Datos generales
Manual del operador APOLLO DI
2.1 Explicación de los símbolos
2
Datos generales
Lea todo el documento y siga exactamente sus indicaciones. Ténganlo
siempre a mano.
Idioma original de este documento: Alemán
2.1 Explicación de los símbolos
Fabricante
Fabricante
Número de artículo
REF
NS
Número de serie
Denominación de procesos
LOT
Referencia interna para la identificación del producto.
Type
Año de fabricación
Año de fabricación
Fecha de caducidad
Fecha de caducidad
Advertencia: Superficie caliente
Superficies calientes
Símbolo de eliminación del producto (ver "Eliminación [ → 43]“).
bëé~¥çä
Símbolo de eliminación del producto
El equipo genera y emite energía de alta frecuencia.
Energía de alta frecuencia
64 27 632 D3624
D3624.201.01.07.04
07.2016
5
2 Datos generales
Sirona Dental Systems GmbH
2.1 Explicación de los símbolos
Manual del operador APOLLO DI
Este es un producto sanitario en concordancia con las disposiciones de
la Directiva 93/42/CEE.
Marca CE
Límites para la temperatura
Rango de temperatura
Indicación en la bolsa: Los valores límite son válidos para el envío y la
conservación.
Indicación en el equipo: Los valores límite son válidos para el
funcionamiento.
Límites para la humedad del aire
Humedad del aire
Indicación en la bolsa: Los valores límite son válidos para el envío y la
conservación.
Indicación en el equipo: Los valores límite son válidos para el
funcionamiento.
Siga el manual del operador.
Observe la documentación adjunta
Para que el equipo funcione de forma segura el usuario debe seguir las
indicaciones del manual del operador.
Observe las instrucciones de mantenimiento.
Observar las instrucciones de mantenimiento
GBA en forma electrónica
GBA electrónico
Componentes de tipo B
Componentes de tipo B
6
64 27 632 D3624
D3624.201.01.07.04 07.2016
Sirona Dental Systems GmbH
3 Descripción general
Manual del operador APOLLO DI
3.1 Certificación
3
Descripción general
3.1 Certificación
Marca CE
Marca CE
Este producto lleva la marca CE en concordancia con las disposiciones
de la Directiva 93/42/CEE del 14 de junio de 1993 para productos
médicos.
AVISO
Marca CE en los productos conectados
Los productos que se conecten a este equipo también deben llevar la
marca CE.
Conformidad
Conformidad
El usuario que, mediante la combinación con otros equipos, monte o
modifique un sistema electromédico según la norma EN 60601-1-1:2001,
basada en IEC 60601-1-1:2000 (disposición sobre la seguridad de
sistemas electromédicos)/UL 60601-1 Part 1: first edition 2003, es
responsable del cumplimiento de todas las exigencias de dicha
disposición para garantizar la seguridad de los pacientes, de los usuarios
y del entorno.
Marca CSA
Marca CSA
US
bëé~¥çä
C
64 27 632 D3624
D3624.201.01.07.04
07.2016
7
3 Descripción general
Sirona Dental Systems GmbH
3.2 Uso previsto
Manual del operador APOLLO DI
3.2 Uso previsto
APOLLO DI es un producto sanitario para realizar impresiones ópticas de
las características topográficas de dientes. Ofrece un procedimiento
digital para utilizar las impresiones ópticas en el diseño y la fabricación
asistidos por ordenador de prótesis dentales restauradoras en el
laboratorio.
Uso previsto de APOLLO DI
El equipo no debe utilizarse con ningún otro fin. Si el equipo se emplea
para un fin distinto del antes mencionado, se puede dañar.
Seguimiento del manual del operador
Forma parte de un uso adecuado el seguir este manual del operador y
respetar las instrucciones de mantenimiento.
ATENCIÓN
Siga las instrucciones
Si no se siguen las instrucciones descritas en este documento para el
manejo del equipo, se limita la protección prevista del usuario.
Sólo para EE. UU.
Sólo para EE. UU.
PRECAUCIÓN: Según las leyes federales de los EE. UU., este producto
sólo debe venderse a médicos, odontólogos o profesionales certificados,
o a sus representantes.
8
64 27 632 D3624
D3624.201.01.07.04 07.2016
Sirona Dental Systems GmbH
4 Seguridad
Manual del operador APOLLO DI
4.1 Notas básicas sobre seguridad
4
Seguridad
4.1 Notas básicas sobre seguridad
4.1.1
Requisitos
AVISO
Fragmento APOLLO DI
Información importante sobre la instalación doméstica
Para evitar el riesgo de descarga eléctrica, este equipo solo debe
conectarse a una red de suministro con conductor de protección.
La instalación doméstica debe realizarla un especialista según la
normativa vigente en el país. En Alemania se aplica la norma DIN VDE
0100-710.
Fragmentoill
Fragmento Instalación doméstica de
AVISO
Limitación del lugar de instalación
No está previsto para ser utilizado en zonas con peligro de explosión.
AVISO
¡No dañar el equipo!
El equipo puede resultar dañado si se abre de forma inadecuada.
¡Queda expresamente prohibido abrir el equipo con herramientas!
4.1.2
Conexión del equipo
La conexión debe realizarse según este manual del operador.
bëé~¥çä
Descripción
64 27 632 D3624
D3624.201.01.07.04
07.2016
9
4 Seguridad
Sirona Dental Systems GmbH
4.1 Notas básicas sobre seguridad
Manual del operador APOLLO DI
4.1.3
Notas generales sobre seguridad
No sujetar el conector de la cámara
ATENCIÓN
Descargas eléctricas
No sujete el conector de la cámara ni el casquillo de la cámara si está
tocando al paciente.
No dañar la pantalla
ATENCIÓN
No dañar la pantalla
NO toque la pantalla con objetos afilados o puntiagudos.
Si la pantalla está dañada, evite el contacto del líquido que pueda salir
con la piel, las mucosas (ojos, boca) o los alimentos y no inhale los
vapores emitidos.
Lave las partes del cuerpo y la ropa salpicadas con abundante agua y
jabón.
Nota sobre los efectos electromagnéticos
ATENCIÓN
Nota para evitar, identificar y eliminar efectos electromagnéticos no
deseados:
La unidad de impresión óptica es un equipo de clase B (clasificación
según CISPR 11, EN 60601-1-2: 2007 basado en IEC 60601-1-2:2007
y A1:2004).
Este equipo puede utilizarse en viviendas, siempre que se haga bajo la
responsabilidad de un equipo médico especializado.
AVISO
Sólo software autorizado
Instalar sólo software autorizado
Para garantizar la seguridad de ejecución del programa, debe instalarse
sólo software autorizado.
AVISO
Orificios de ventilación
No deben cubrirse los orificios de ventilación.
Utilizar dispositivos de memoria sin tensión
ATENCIÓN
Utilizar sólo dispositivos de memoria sin tensión
Utilice sólo dispositivos de memoria sin tensión con este equipo. Son
dispositivos de memoria sin tensión la memoria extraíble USB de la
cámara, que sirve para cargar los datos de calibración de la cámara, u
otras memorias extraíbles USB para realizar copias de seguridad de
archivos de datos. Se prohíbe el uso de otros equipos periféricos con o
sin tensión.
No utilice dispositivos de memoria alimentados por batería o
dispositivos de memoria conectados a la red eléctrica.
10
64 27 632 D3624
D3624.201.01.07.04 07.2016
Sirona Dental Systems GmbH
4 Seguridad
Manual del operador APOLLO DI
4.1 Notas básicas sobre seguridad
4.1.4
Modificaciones en el equipo
¡Según las disposiciones legales, no es lícita la realización de
modificaciones en este equipo que pudieran mermar la seguridad de la
persona encargada de su manejo, del paciente o de terceros!
Por la seguridad del producto, este equipo solo debe ser utilizado con
accesorios originales de Sirona o con accesorios de otros fabricantes
que hayan sido autorizados por Sirona. El usuario se responsabiliza de
las consecuencias en caso de utilizar accesorios no autorizados.
4.1.5
Desplazamiento y estabilidad del equipo
AVISO
Fragmento APOLLO DI
El equipo puede volcar o resbalar
Por motivos de estabilidad debe sujetarse el equipo por la empuñadura
lateral para desplazarlo. Al desplazar el equipo los obstáculos del suelo
pueden provocar que se bloqueen las ruedas del equipo y este vuelque.
Las ruedas del equipo pueden frenarse para asegurar la posición. Si la
superficie de apoyo es muy inclinada o el equipo descansa sobre una
superficie lisa y se ejercen fuerzas laterales sobre él, puede ocurrir que
el equipo se desplace a pesar de que las ruedas estén frenadas.
➢ Para un funcionamiento seguro, procure que la superficie de apoyo
sea plana y antideslizante.
4.1.6
Mantenimiento y reparación
Como fabricante de equipos odontológicos y de laboratorio, Sirona sólo
responde de las características técnicas de seguridad del equipo cuando
se tienen en cuenta los siguientes puntos:
Fragmento Fabricante
Como distribuidor de equipos odontológicos y de laboratorio, Sirona solo
responde de las características técnicas de seguridad del equipo cuando
se tienen en cuenta los siguientes puntos:
Fragmento Distribuidor
● El mantenimiento y la reparación solo deben ser realizados por o por
centros autorizados por .
● Los componentes averiados que afectan a la seguridad del equipo
deben sustituirse por repuestos originales.
Cada vez que se ejecuten estos trabajos, solicite un certificado. El
certificado debe incluir:
● Si es necesario, cambios realizados en las características nominales
o del campo de trabajo.
● Fecha, datos de la empresa y firma.
4.1.7
Accesorios
Para que la seguridad del producto quede garantizada, este producto
solo debe ser utilizado con accesorios originales de Sirona o con
accesorios procedentes de terceros que hayan sido autorizados por
Sirona. El usuario se responsabiliza de las consecuencias en caso de
utilizar accesorios no autorizados.
Seguridad del producto
64 27 632 D3624
D3624.201.01.07.04
07.2016
11
bëé~¥çä
● Clase y envergadura del trabajo.
4 Seguridad
Sirona Dental Systems GmbH
4.2 Etiquetas adhesivas de seguridad
Manual del operador APOLLO DI
4.2 Etiquetas adhesivas de seguridad
Conexión de las interfaces externas
ATENCIÓN
Los equipos adicionales que se conecten a las interfaces externas
deben estar probados según las normas correspondientes, p. ej.:
EN 60601-1:1990 + A1:1993 + A2:1995 basada en IEC 60601-1, EN
60950-1:2001 basada en IEC 60950-1:2001, EN61010-1:2001 basada
en IEC 61010-1:2001, UL 60601-1 Part1: first edition 2003, UL 60950
third edition 2000, UL 3101-1 Part 1 first edition 1993.
Deben estar colocados fuera de la zona del paciente (1,5 m alrededor
del paciente).
ATENCIÓN
Los zócalos para la conexión de interfaces externas conducen
tensiones bajas.
➢ No toque los pins de los conectores.
AVISO
Los cables externos conectados no deben ser sometidos a esfuerzos
de tracción.
Placa calentadora
ATENCIÓN
A
¡Peligro de quemaduras por superficie caliente!
➢ ¡No tocar la placa calentadora (A)!
4.3 Interferencias de teléfonos móviles en los
equipos
Para garantizar la seguridad de funcionamiento del equipo, está
prohibido utilizar teléfonos móviles en el área de la consulta o la clínica.
12
64 27 632 D3624
D3624.201.01.07.04 07.2016
Sirona Dental Systems GmbH
4 Seguridad
Manual del operador APOLLO DI
4.4 Radiointerferencias
4.4 Radiointerferencias
APOLLO DI es apto para Wi-Fi. Está diseñado para transferencias (envío
y recepción) en diferentes rangos de frecuencia de 2412,0 MHz a
5825,0 MHz.
Apto para Wi-Fi
El módulo Wi-Fi capta las frecuencias del sistema que están disponibles
y funciona en los rangos disponibles.
El módulo Wi-Fi envía con 0,12 W como máximo.
Vatio
El sistema puede provocar radiointerferencias o interrumpir el
funcionamiento de equipos que estén cerca.
Radiointerferencias
Si es necesario, tome medidas para solucionarlo, por ejemplo,
reorientando o desplazando la unidad de impresión óptica APOLLO DI o
apantallando la ubicación.
4.5 Copias de seguridad (backup)
bëé~¥çä
Para aumentar la seguridad de datos del sistema y protegerlo contra
pérdidas de datos, el usuario debería hacer periódicamente copias de
seguridad de los datos.
64 27 632 D3624
D3624.201.01.07.04
07.2016
13
5 Información técnica
Sirona Dental Systems GmbH
5.1 Características técnicas
Manual del operador APOLLO DI
5
Información técnica
5.1 Características técnicas
Nombre del modelo
Características técnicas, todo el mundo
Tensión nominal de red
100-240 V ~ / 50/60 Hz
Corriente nominal
3,0A a 2,0A
Tipo de protección contra descarga
eléctrica
Equipo de la clase de
protección I
Tipo de protección contra descarga
eléctrica (cámara)
Componente de tipo B
Grado de protección frente a la
penetración de agua
Equipo corriente (sin
protección contra la
penetración de agua)
Grado de suciedad
2
Categoría de instalación
Ⅱ
Tipo de funcionamiento
Funcionamiento continuo
Condiciones de transporte y almacenamiento
Condiciones de transporte y almacenamiento
Temperatura
-29 °C a +60 °C
(-20 °F a +140 °F)
Humedad relativa
30% a 90%
Presión atmosférica
700hPa - 1060hPa
Condiciones de funcionamiento
Condiciones de funcionamiento
Temperatura ambiente
De 12 °C a 30 °C
(de 54 °F a 86 °F)
Humedad relativa del aire
De 40 % a 50 %
Sin condensación
14
Presión atmosférica
700hPa - 1060hPa
Altitud de servicio
≤ 3000 m
64 27 632 D3624
D3624.201.01.07.04 07.2016
Sirona Dental Systems GmbH
5 Información técnica
Manual del operador APOLLO DI
5.2 Compatibilidad electromagnética
Medidas y peso
Medidas y peso de APOLLO DI, todo el mundo
Medidas (ancho x alto x largo)
en mm
en pulgadas
490 x 1170 x 410
19 ¼ x 46 ⅝ x 16 ½
Peso
● Peso total aprox.:
30 kg (67 lb)
● Peso aprox. sin soporte
15 kg (34 lb)
● Peso aprox. del soporte
15 kg (33 lb)
Medidas y peso de ign, todo el mundo
5.2 Compatibilidad electromagnética
5.2.1
Emisión electromagnética
El EQUIPO está concebido para funcionar en el entorno
electromagnético indicado más abajo.
El cliente o el usuario del EQUIPO deberá asegurarse de que éste se
utilice en un entorno de tales características.
Medición de emisiones
Conformidad
Directrices para entornos electromagnéticos
Emisión de alta frecuencia según
CISPR 11
Grupo 1
El EQUIPO usa energía de alta frecuencia sólo
para su funcionamiento interno. Por este motivo, la
emisión de alta frecuencia es muy reducida y es
poco probable que los equipos electrónicos
adyacentes se vean afectados.
Emisión de alta frecuencia según
CISPR 11
Clase B
Armónicos
según IEC 61000-3-2
Clase A
El EQUIPO está concebido para su uso en todo
tipo de dispositivos, incluidos aquellos que se
encuentren en viviendas y aquellos que estén
conectados directamente a una red de
alimentación pública que también suministre
corriente a edificios utilizados como viviendas.
bëé~¥çä
Fluctuaciones de tensión / flicker según cumplen
IEC 61000-3-3
64 27 632 D3624
D3624.201.01.07.04
07.2016
15
5 Información técnica
Sirona Dental Systems GmbH
5.2 Compatibilidad electromagnética
Manual del operador APOLLO DI
5.2.2
Resistencia a interferencias
El EQUIPO está concebido para funcionar en el entorno
electromagnético indicado.
El cliente o el usuario del EQUIPO debe asegurar que se utilizará
siempre en un entorno como este.
Comprobaciones de IEC 60601-1-2 Nivel de
resistencia a
ensayo
interferencias
Nivel de conformidad
Directrices sobre entornos
electromagnéticos
±6 kV de descarga por
Inmunidad a
contacto
descargas
electrostáticas con
±8 kV de descarga por aire
arreglo a IEC 610004-2
±6 kV de descarga por
contacto
Los suelos deberían ser de madera u
hormigón, o estar provistos de
baldosas de cerámica. Si el suelo es
de material sintético, la humedad
relativa del aire debería ser del 30%
como mínimo.
Inmunidad a los
±1 kV para cables de
transitorios eléctricos entrada y de salida
rápidos en ráfagas
±2 kV para cables de red
según
IEC 61000-4-4
± 1 kV para cables de
entrada y de salida
Inmunidad a las
±1 kV en modo de tensión
ondas de choque
diferencial
(sobretensión) según
±2 kV en modo de tensión
IEC 61000-4-5
común
±1 kV en modo de
tensión diferencial
Huecos de tensión,
interrupciones
breves y
oscilaciones de
tensión según
IEC 61000-4-11
±8 kV de descarga por
aire
± 2 kV para cables de
red
±2 kV en modo de
tensión común
<5% de UT durante ½
periodo (>95% de
interrupciones de UT)
<5% de UT durante ½
periodo (>95% de
interrupciones de UT)
40% de UT durante 5
periodos (60% de
interrupciones de UT)
40% de UT durante 5
periodos (60% de
interrupciones de UT)
70% de UT durante 25
periodos (30% de
interrupciones de UT)
70% de UT durante 25
periodos (30% de
interrupciones de UT)
<5% de UT durante 5 s
(>95% de cortes de UT)
<5% de UT durante 5 s
(>95% de cortes de UT)
Campos magnéticos 3 A/m
a frecuencia de
alimentación (50/60
Hz) según
IEC 61000-4-8
3 A/m
La calidad de la tensión de
alimentación debe corresponderse
con la de entornos típicos comerciales
u hospitalarios.
La calidad de la tensión de
alimentación se debe corresponder
con la de entornos típicos comerciales
u hospitalarios.
La calidad de la tensión de
alimentación se debe corresponder
con la de entornos típicos comerciales
u hospitalarios.
Los campos magnéticos que se
producen a la frecuencia de red se
deberían corresponder con los
valores típicos de los entornos
comerciales u hospitalarios.
Observación: UT es la tensión alterna de red antes de aplicar el nivel de ensayo.
16
64 27 632 D3624
D3624.201.01.07.04 07.2016
Sirona Dental Systems GmbH
5 Información técnica
Manual del operador APOLLO DI
5.2 Compatibilidad electromagnética
Comprobaciones de IEC 60601-1-2 Nivel de
resistencia a
ensayo
interferencias
Nivel de conformidad
Directrices sobre entornos
electromagnéticos
Los equipos radioeléctricos portátiles
y móviles no se utilizarán a una
distancia del EQUIPO, incluidos los
cables, inferior a la distancia de
protección recomendada, calculada
de acuerdo con la ecuación indicada
para la frecuencia de emisión.
Distancia de protección
recomendada:
Perturbaciones AF
inducidas
IEC 61000-4-6
3 Veff
de 150 kHz a 80 MHz
3 Veff
d= [1,2] √P
Perturbaciones AF
irradiadas
IEC 61000-4-3
3 V/m
de 80 MHz a 800 MHz
3 V/m
d= [1,2] √P
de 80 MHz a 800 MHz
3 V/m
de 800 MHz a 2,5 GHz
3 V/m
d= [2,3] √P
de 800 MHz a 2,5 GHz
con P como la potencia nominal del
emisor en vatios (W) conforme a las
indicaciones del fabricante del emisor
y d como distancia de protección
recomendada en metros (m).
Según se desprende de una
comprobación realizada in situ1, la
intensidad de campo de los
radioemisores estacionarios es
inferior al nivel de conformidad2 en
todas las frecuencias.
El siguiente pictograma indica que se
pueden producir interferencias en el
entorno de los equipos que lo
llevan.
Observación 2
Es posible que estas directrices no se puedan aplicar en todos los casos.
La difusión de campos electromagnéticos se ve influida por la absorción
y la reflexión de edificios, objetos y personas.
1. La intensidad de campo de emisores estacionarios, como por
ejemplo estaciones base de telefonía móvil y redes de
radiocomunicaciones, estaciones de radioaficionado, emisores de
televisión y de radio por AM y FM, teóricamente no se puede
determinar de antemano con exactitud. Para determinar el entorno
electromagnético provocado por emisores estacionarios de alta
frecuencia, se recomienda realizar una comprobación de la
64 27 632 D3624
D3624.201.01.07.04
07.2016
17
bëé~¥çä
Observación 1
Con 80 MHz y 800 MHz se aplica una banda de frecuencias más alta.
5 Información técnica
Sirona Dental Systems GmbH
5.2 Compatibilidad electromagnética
Manual del operador APOLLO DI
ubicación. Si la intensidad de campo medida en la ubicación del
EQUIPO supera el nivel de conformidad indicado anteriormente, se
deberá observar si el EQUIPO funciona con normalidad en todos los
lugares de aplicación. Si se observan características de potencia
poco comunes, puede hacerse necesario tomar medidas
adicionales, como por ejemplo, cambiar de orientación o de sitio el
EQUIPO.
2. En el rango de frecuencias de 150 kHz a 80 MHz, la intensidad de
campo es inferior a 3 V/m.
5.2.3
Distancias de protección recomendadas
entre los equipos de comunicación
móviles y portátiles por alta frecuencia y
el EQUIPO
Potencia nominal del emisor
[W]
Distancias de protección
El EQUIPO está concebido para funcionar en un entorno
electromagnético en el que se comprueba inmunidad a los campos
electromagnéticos radiados. El cliente o el usuario del EQUIPO puede
contribuir a evitar interferencias electromagnéticas respetando las
distancias mínimas entre dispositivos (emisores) de comunicación por
alta frecuencia portátiles y móviles y el EQUIPO, en función de la
potencia de salida máxima del equipo de comunicación, tal y como se
indica más abajo.
Distancia de protección de acuerdo con la frecuencia de emisión [m]
de 150 kHz a 80 MHz
De 80 MHz a 800 MHz
De 800 MHz a 2,5 GHz
d= [1,2] √P
d= [1,2] √P
d= [2,3] √P
0,01
0,12
0,12
0,23
0,1
0,38
0,38
0,73
1
1,2
1,2
2,3
10
3,8
3,8
7,3
100
12
12
23
Para emisores cuya potencia máxima nominal no esté indicada en la
tabla anterior, la distancia de protección recomendada d puede
calcularse en metros (m) utilizando la ecuación que aparece en la
columna correspondiente; en ese caso, P es la potencia máxima nominal
del emisor en vatios (W) que indique el fabricante del emisor.
Observación 1
Para calcular la distancia de protección recomendada de emisores en el
rango de frecuencias de 80 MHz a 2,3 GHz, se ha utilizado un factor
adicional de 10/3 para reducir la probabilidad de que un equipo de
comunicación móvil/portátil introducido accidentalmente en la zona del
paciente provoque interferencias.
Observación 2
Es posible que estas directrices no se puedan aplicar en todos los casos.
La difusión de campos electromagnéticos se ve influida por la absorción
y la reflexión de edificios, objetos y personas.
18
64 27 632 D3624
D3624.201.01.07.04 07.2016
Sirona Dental Systems GmbH
6 Montaje y puesta en funcionamiento
Manual del operador APOLLO DI
6.1 Transporte y desembalaje
6
Montaje y puesta en funcionamiento
6.1 Transporte y desembalaje
Los equipos de se revisan cuidadosamente antes de su envío.
Inmediatamente después de la entrega, efectúe una inspección de
entrada.
Transporte y desembalaje
1. Verifique si el suministro está completo mediante el albarán.
2. Compruebe si el equipo presenta daños visibles.
AVISO
Daños ocasionados durante el transporte
Si el equipo ha sufrido daños durante el transporte, póngase en
contacto con la empresa de transporte.
Si fuera necesaria la devolución, utilice el embalaje original para el envío.
Para evitar que el equipo resulte dañado, debe desmontarse el soporte
para el transporte del equipo.
Retirar el soporte para evitar daños
Para ello, el equipo se entrega en dos paquetes.
6.2 Eliminación del embalaje
El embalaje se debe desechar cumpliendo la normativa específica del
país. Tenga en cuenta la normativa nacional vigente.
6.3 Volumen de suministro
bëé~¥çä
El volumen de suministro exacto figura en el documento "Volumen de
suministro".
64 27 632 D3624
D3624.201.01.07.04
07.2016
19
6 Montaje y puesta en funcionamiento
Sirona Dental Systems GmbH
6.4 Puesta en funcionamiento
Manual del operador APOLLO DI
6.4 Puesta en funcionamiento
6.4.1
Montaje
Durante el montaje del sistema, procure que haya suficiente espacio para
el correcto funcionamiento.
● Coloque el PC de tal manera que el cable de la cámara sea lo
suficientemente largo como para llegar hasta el paciente.
● Detrás del PC debe hacer suficiente espacio para garantizar una
ventilación idónea. Los orificios de ventilación de la parte posterior
del PC no deben quedar tapados.
● El cable de alimentación debe ser de fácil acceso para que pueda ser
fácilmente extraído en caso de emergencia.
Asegúrese de que el entorno cumple los requisitos electromagnéticos
(CEM) (Compatibilidad electromagnética [ → 15]).
Tenga en cuenta que los equipos de comunicación portátiles y móviles
de alta frecuencia (como los teléfonos móviles, el Bluetooth, etc.) pueden
interferir en los productos sanitarios eléctricos.
El sistema no debe limitar con otros equipos ni apilarse con otros
equipos. No obstante, si esto fuera necesario, observe si el sistema
funciona con normalidad.
20
64 27 632 D3624
D3624.201.01.07.04 07.2016
Sirona Dental Systems GmbH
6 Montaje y puesta en funcionamiento
Manual del operador APOLLO DI
6.4 Puesta en funcionamiento
6.4.2
Elementos de manejo y de funciones
Vista general
Vista general
A
A
Interruptor principal CON/DES
B
Pantalla multitáctil
C
Cámara
Cámara
B
C
Cámara
A
Iniciar o detener impresión óptica
B
Resetear error de la cámara
A
bëé~¥çä
B
64 27 632 D3624
D3624.201.01.07.04
07.2016
21
6 Montaje y puesta en funcionamiento
Sirona Dental Systems GmbH
6.4 Puesta en funcionamiento
Manual del operador APOLLO DI
C
C
Lente de la cámara
D
LED de indicación de error (rojo)
Parte posterior del equipo
D
Parte posterior del equipo
E
A
Interfaz USB
B
Cable de la calefacción de la cámara
C
Cable de la cámara
D
Cable de alimentación
E
Rejilla de ventilación
Calefacción de la cámara
A
B
C
D
Calefacción de la cámara
A
Calefacción de la cámara
A
22
64 27 632 D3624
D3624.201.01.07.04 07.2016
Sirona Dental Systems GmbH
6 Montaje y puesta en funcionamiento
Manual del operador APOLLO DI
6.4 Puesta en funcionamiento
Fusibles y antenas WLAN
Fusibles
A
Fusible principal
B
Fusible de la calefacción
C
Antenas WLAN
Puerto de datos
Puerto de datos
ATENCIÓN
Descargas eléctricas
No sujete simultáneamente el puerto de datos USB y al paciente.
Utilizar dispositivos de memoria sin tensión
ATENCIÓN
Utilizar sólo dispositivos de memoria sin tensión
Utilice sólo dispositivos de memoria sin tensión con este equipo. Son
dispositivos de memoria sin tensión la memoria extraíble USB de la
cámara, que sirve para cargar los datos de calibración de la cámara, u
otras memorias extraíbles USB para realizar copias de seguridad de
archivos de datos. Se prohíbe el uso de otros equipos periféricos con o
sin tensión.
No utilice dispositivos de memoria alimentados por batería o
dispositivos de memoria conectados a la red eléctrica.
A
Puerto de datos
bëé~¥çä
La memoria extraíble USB suministrada contiene coeficientes de cámara
necesarios para el acoplamiento de la cámara con el equipo.
64 27 632 D3624
D3624.201.01.07.04
07.2016
23
6 Montaje y puesta en funcionamiento
Sirona Dental Systems GmbH
6.4 Puesta en funcionamiento
Manual del operador APOLLO DI
6.4.3
Conexión del equipo
AVISO
Nota sobre la condensación de la unidad de impresión óptica
¡No poner en funcionamiento el equipo a bajas temperaturas!
Al trasladar el equipo de un ambiente frío a la sala de trabajo puede
aparecer condensación que podría provocar un cortocircuito.
✔ Coloque el equipo en posición vertical a temperatura ambiente.
➢ Espere a que el equipo haya alcanzado la temperatura ambiente y
esté completamente seco (al menos una hora).
 El equipo está seco y puede ponerse en funcionamiento.
Precaución: cable de red
ATENCIÓN
Utilizar sólo el cable de red suministrado
Para la conexión a la red eléctrica, utilice solo el cable de red que
suministra con la unidad de impresión óptica.
✔ La cámara está conectada al equipo.
✔ El equipo está conectado por el interruptor principal.
Instrucciones de operación
1. Accione el pulsador de conexión (A).
¡AVISO! Si desconecta el equipo con el pulsador de conexión
durante el funcionamiento, se pueden perder datos y puede fallar el
PC. Desconecte el equipo siempre como se describe en el capítulo
"Desconexión de los equipos".
A
 Se inicia el sistema operativo.
2. Inicie la aplicación APOLLO DI pulsando dos veces el botón
APOLLO DI.
6.4.4
Desconexión del equipo
AVISO
Cierre correcto
Para evitar pérdidas de datos es preciso cerrar el sistema operativo
correctamente.
1. Cierre todos los programas.
2. Cierre el sistema operativo a través de la interfaz de usuario de
Windows.
o
➢ Accione el pulsador de conexión (A).
A
24
 El equipo pasa al modo de espera
Consejo: El equipo está en modo de espera y todavía no está
conectado a la corriente. Para desconectar el equipo de la red
eléctrica, debe extraer el cable de alimentación.
64 27 632 D3624
D3624.201.01.07.04 07.2016
Sirona Dental Systems GmbH
6 Montaje y puesta en funcionamiento
Manual del operador APOLLO DI
6.4 Puesta en funcionamiento
6.4.5
Integración del equipo en una red inalámbrica
El equipo está equipado con un adaptador WLAN para la conexión a
Internet. A través de la conexión a Internet puede enviar casos al
laboratorio dental.
Generalidades
IMPORTANTE
Conexión a Internet
La conexión a Internet puede entrañar riesgos para el equipo u otros
equipos de la red, como la pérdida de la protección de datos o software
malintencionado.
El operador de red tiene la responsabilidad de identificar esos riesgos,
investigarlos y reducirlos. Esto debe comprobarse cada vez que se
modifican los parámetros de la red, se retiran o añaden equipos o se
actualizan equipos de red.
Requisitos de la red inalámbrica
Requisitos de la red inalámbrica
● Red de la consulta con conexión a Internet
La conexión a Internet debe ser mantenida por un proveedor de
servicios de Internet externo).
● Conexión a Internet con velocidad de banda ancha, p. ej., DSL, T1 o
comunicación móvil.
Red inalámbrica a través de router de Internet
Red inalámbrica a través de router de Internet
A
C
B
Internet
B
Router de Internet
C
Conexión inalámbrica
bëé~¥çä
A
64 27 632 D3624
D3624.201.01.07.04
07.2016
25
6 Montaje y puesta en funcionamiento
Sirona Dental Systems GmbH
6.4 Puesta en funcionamiento
Manual del operador APOLLO DI
Red inalámbrica a través de la red de la consulta existente
Red inalámbrica a través de la red de la consulta existente
A
B
C
D
F
A
Internet
B
Router de Internet
C
Conmutador de red
D
Punto de acceso
E
Conexión inalámbrica
F
Red de la consulta
E
Conexión del equipo con la red inalámbrica
Configuración de APOLLO DI
✔ El equipo está conectado.
1. Pulse el símbolo de red (A) en la barra de tareas de Windows.
 Se ofrece la lista de redes inalámbricas accesibles.
2. Pulse la red inalámbrica deseada.
3. Si es necesario, introduzca la contraseña y pulse el botón "Aceptar"
. Para ello, utilice el teclado de Windows (Integración del equipo en
una red inalámbrica [ → 26]).
 El equipo está conectado a la red inalámbrica.
Activación del teclado de Windows
Activación del teclado de Windows
1. Pulse el borde exterior izquierdo de la pantalla.
 Aparece el margen del teclado.
2. Coloque el teclado en el centro de la pantalla.
Se puede mover el teclado en la pantalla. Para ello, seleccione el margen
superior del teclado y arrástrelo al lugar que desee.
26
64 27 632 D3624
D3624.201.01.07.04 07.2016
Sirona Dental Systems GmbH
6 Montaje y puesta en funcionamiento
Manual del operador APOLLO DI
6.4 Puesta en funcionamiento
6.4.6
Conexión de la cámara con el equipo
La cámara APOLLO DI se ha desarrollado para el uso con APOLLO DI.
No es compatible con otro equipo.
Generalidades
La cámara suministrada viene conectada de fábrica con el equipo. El
propio usuario puede conectar la cámara con el equipo si ésta ha sido
sustituida o no hay conexión.
Comprobar conexión
Comprobar conexión
1. Compruebe la conexión por cable entre el equipo y la cámara.
2. Inicie el software "APOLLO DI" .
 Si la fase "Adquisición" permanece inactiva, compruebe la
conexión de la cámara y reinicie el software.
Establecer la conexión
Establecer la conexión
Compruebe la conexión antes de volver a conectar la cámara con el
equipo.
✔ Al iniciar el software y al cambiar a continuación a la fase
"Adquisición" , aparece un signo de interrogación con fondo rojo en
lugar del icono de la cámara.
1. Conecte la memoria extraíble USB suministrada al equipo.
2. Abra el explorador de Windows y acceda al contenido de la memoria
extraíble USB.
3. Abra la carpeta "binary" .
 Se muestra el contenido de la carpeta "binary" .
4. Pase con el dedo por encima de todos los archivos de la carpeta.
 Se marca el contenido.
5. Pulse un archivo y mantenga el dedo unos segundos en la pantalla.
 Se abre el menú de contexto.
6. Pulse el comando "Copiar" .
7. Cambie a la carpeta "C:\Programs\Sirona\APOLLODI\2Dto3D" .
8. Pulse la carpeta y mantenga el dedo unos segundos en la pantalla.
 Se abre el menú de contexto.
9. Pulse el comando "Pegar" .
10. Retire la memoria extraíble USB.
bëé~¥çä
11. Reinicie el software "APOLLO DI" .
64 27 632 D3624
D3624.201.01.07.04
07.2016
27
7 Manejo
Sirona Dental Systems GmbH
7.1 Generalidades
Manual del operador APOLLO DI
7
Manejo
7.1 Generalidades
Compruebe el sistema antes de iniciar una impresión óptica. No debe
estar dañado. El sistema debe estar completo y listo para la impresión
óptica.
Comprobación del sistema
Tenga especial cuidado con la carcasa de la cámara y del equipo. No
debe estar dañada, deformada o rota. Los cables y los cables de
alimentación no deben estar cortados ni dañados de otra forma.
Antes de cada uso
Título Antes de cada uso
Compruebe la cámara antes de cada uso.
Comprobación de la cámara
● La cámara debe estar en buen estado y no debe tener indicios
visibles de daños.
● El cable de la cámara y el dispositivo antitracción en los extremos no
deben estar gastados por el roce ni dañados de cualquier otra forma.
No utilice la cámara si está dañada. No repare la cámara usted mismo.
En caso de daño visible del sensor, póngase en contacto con su
distribuidor.
Compruebe el equipo antes de cada uso.
Comprobación del aparato
● El equipo debe estar en buen estado y no debe tener indicios visibles
de daños.
Compruebe si hay grietas, deformaciones u otros daños en todos los
lados de la carcasa.
No utilice el equipo si está dañado. No repare el equipo usted mismo. En
caso de daño visible del equipo, la cámara o el cable de alimentación,
póngase en contacto con su distribuidor.
Peligro por equipos dañados
ATENCIÓN
Lesiones por equipos dañados
Los daños inadvertidos en el equipo o en la cámara pueden provocar
lesiones al paciente o al usuario.
➢ Compruebe la carcasa del equipo y de la cámara correctamente.
IMPORTANTE
No tire del cable de la cámara
No tire del cable de la cámara
Si el cable no llega hasta el paciente, no tire del cable de la cámara.
➢ Antes de usarla, compruebe si la cámara puede moverse
suficientemente.
➢ Si es necesario, coloque el equipo de otro modo.
28
64 27 632 D3624
D3624.201.01.07.04 07.2016
Sirona Dental Systems GmbH
7 Manejo
Manual del operador APOLLO DI
7.2 Preparativos
7.2 Preparativos
7.2.1
Preparación del paciente
Superficie dental
Superficie dental
La superficie de la preparación se capta con un método de medición
óptica especialmente rápido y preciso. Este método de medición necesita
una superficie que no refleje, de reflexión difusa. Para ello, la superficie
se cubre con una capa fina y opaca para conseguir una dispersión
homogénea de la luz, evitar efectos de deslumbramiento y definir una
superficie clara. Este requisito es fundamental para lograr una imagen
contrastada y una buena medición óptica.
AVISO
Recubrimiento fino y uniforme
Si la capa del modo de contraste es demasiado gruesa, se reduce la
exactitud de la captura. Si la capa del modo de contraste es demasiado
fina, el diente no queda suficientemente cubierto y la captura resulta
más complicada o incluso imposible.
➢ Intente que la capa sea lo más fina y uniforme posible en todas las
superficies, especialmente en las zonas de bordes y esquinas.
7.2.2
APOLLO DI SpeedSpray
IMPORTANTE
Leer el manual del operador
Antes de usar el medio de contraste "APOLLO DI SpeedSpray" ®, lea el
manual del operador suministrado con el producto.
Para el uso de APOLLO DI, utilice el spray aerosol APOLLO DI
SpeedSpray como medio de contraste.
1. Limpie y seque la superficie que se va a recubrir.
2. Coloque el cabezal de spray con su cánula/tobera en el envase.
3. Antes de cada uso, compruebe si la cánula/tobera está bien colocada
tirando ligeramente de ella.
5. Recubra con el chorro de spray el área para la impresión óptica. La
cánula/tobera puede girarse libremente para conseguir una
cobertura perfecta en todas direcciones. Al hacerlo, mantenga el
envase vertical. Mantenga una distancia de 10-15 mm entre la tobera
del aerosol y el objeto.
6. Realice una impresión óptica con la cámara del modo habitual.
7. Tras efectuar la impresión óptica, limpie la superficie con un spray de
aire/agua.
8. Sustituya la cánula/tobera después de cada uso.
64 27 632 D3624
D3624.201.01.07.04
07.2016
29
bëé~¥çä
4. Agite el envase antes de utilizarlo.
7 Manejo
Sirona Dental Systems GmbH
7.3 Preparación de la cámara
Manual del operador APOLLO DI
ATENCIÓN
Eliminación de la tobera del medio de contraste tras usarla
La tobera del medio de contraste no debe volver a usarse.
➢ Después de cada uso, debe eliminar correctamente la tobera del
medio de contraste.
7.2.3
Marcado del nivel cervical
Los cantos laterales y cervicales se recubren desde la zona proximal.
Si el nivel cervical se encuentra a la misma altura que el borde de la
encía, el spray puede cubrir la zona limítrofe entre ambas estructuras.
Recorriendo el nivel con una sonda precisa o tirando lateralmente del
dique de hule, el nivel se vuelve a marcar.
Antes de la pulverización, puede colocar hilo dental poco apretado y
retirarlo luego con cuidado.
AVISO
Evite que la capa sea demasiado gruesa o demasiado fina. Se
recomienda aplicar aire comprimido en el objeto después de la
pulverización.
7.3 Preparación de la cámara
La cámara APOLLO DI es un instrumento de medida de precisión y debe
protegerse convenientemente durante el uso, el almacenamiento y el
transporte.
Si la cámara se utiliza de forma inadecuada o se cae, envíela para su
reparación o su sustitución a Sirona.
Antes del comienzo del modo de impresión óptica, asegúrese de que la
cámara ha sido limpiada y desinfectada conforme a las instrucciones de
limpieza y desinfección. Utilice una cubierta para la cámara.
La cubierta para la cámara se utiliza una vez y luego se elimina. Protege
el cuerpo de la cámara y simplifica la limpieza y la desinfección tras la
impresión óptica.
30
Fabricante
Producto
Número de pedido
TiDi®
Cubierta de un solo
uso
64 41 344
64 27 632 D3624
D3624.201.01.07.04 07.2016
Sirona Dental Systems GmbH
7 Manejo
Manual del operador APOLLO DI
7.3 Preparación de la cámara
Utilización de la cubierta para la cámara
1. Sujete la cubierta e introduzca la cámara entre la lengüeta blanca y
la lámina de protección. El lado óptico de la cámara debe señalar
hacia la derecha.
bëé~¥çä
2. Introduzca la cámara lentamente en la cubierta para la cámara hasta
que el extremo de la cámara alcance la punta de la cubierta. Procure
no presionar demasiado fuerte para no dañar la cubierta para la
cámara.
64 27 632 D3624
D3624.201.01.07.04
07.2016
31
7 Manejo
Sirona Dental Systems GmbH
7.3 Preparación de la cámara
Manual del operador APOLLO DI
3. Retire la lámina de protección.
4. Empuje la cámara con cuidado en dirección a la punta de la cubierta
para que la cubierta quede firmemente ajustada.
IMPORTANTE
La cubierta sólo protege el cuerpo de la cámara de impurezas. Procure
que la ventana de la cámara no quede tapada por la cubierta. Los LED
pueden quedar ocultos.
ATENCIÓN
Siga las instrucciones de limpieza y desinfección para evitar
contaminaciones cruzadas entre los pacientes.
ATENCIÓN
Eliminación de la cubierta para la cámara tras usarla
La cubierta para la cámara no debe volver a usarse.
➢ Después de cada uso, debe eliminar correctamente la cubierta para
la cámara.
32
64 27 632 D3624
D3624.201.01.07.04 07.2016
Sirona Dental Systems GmbH
7 Manejo
Manual del operador APOLLO DI
7.4 Impresión óptica con la cámara
7.4 Impresión óptica con la cámara
Superficies calientes
ATENCIÓN
¡Superficie caliente!
A
El tubo de espejo de la cámara se calienta previamente en el soporte
(A). La temperatura en la superficie del tubo de espejo puede ascender
a 51 °C al retirar la cámara del soporte. En caso de contacto con la piel
o la mucosa, puede provocar una sensación de calor desagradable. La
piel y la mucosa no sufren daño alguno a causa de estas temperaturas.
Tras retirar la cámara del soporte, la temperatura del tubo de espejo
baja en unos pocos minutos (< 2 minutos) a menos de 43 °C. La cámara
puede por tanto utilizarse en la boca del paciente durante un tiempo
ilimitado.
Si el paciente es especialmente sensible al calor, espere a que la
cámara se enfríe más.
Después del uso, deposite siempre la cámara en el soporte.
Cuando conecte el sistema, es preciso calentar la cámara 15 20 minutos. Si el disco de zafiro de la cámara no está suficientemente
caliente, se empañará durante la impresión óptica. Esto impedirá la
realización de la impresión óptica.
Tiempo de calentamiento de la cámara
AVISO
Brillo de la imagen
Brillo de la imagen
El brillo de imagen de la impresión óptica se regula automáticamente,
de modo que siempre se consigue un brillo óptimo (en gran medida,
independientemente de la distancia de la cámara al diente).
El entorno del diente del que se desea realizar la impresión óptica debe
tener una iluminación lo más débil posible. Evite cualquier tipo de luz
extraña. Desconecte la lámpara de tratamiento.
IMPORTANTE
Rollos de algodón en la zona de exploración
No utilizar rollos de algodón en la zona de exploración
No utilice rollos de algodón ni ninguna pieza móvil cerca de la zona de
exploración.
Si se toman también trozos del rollo de algodón, las impresiones ópticas
serán defectuosas.
Principio de la toma de datos
Durante la toma de datos, el modelo 3D se desarrolla hacia fuera a partir
de datos 3D ya captados. Por ello, no se puede escanear una muela y
después pasar a un incisivo si no se obtienen los datos 3D entre esos dos
dientes.
El sistema puede perder su posición por movimientos rápidos de cámara.
Por ello, no interrumpa el área para la impresión óptica y dirija la cámara
con movimientos suaves.
64 27 632 D3624
D3624.201.01.07.04
07.2016
33
bëé~¥çä
No interrumpir el área para la impresión óptica
7 Manejo
Sirona Dental Systems GmbH
7.4 Impresión óptica con la cámara
Manual del operador APOLLO DI
Preparación de la impresión óptica
Preparación de la impresión óptica
✔ Los dientes se han secado con aire y se ha aplicado el APOLLO DI
SpeedSpray según se describe en el manual del operador.
1. Cambie a la fase "Adquisición" .
2. Pulse la tecla LED negra para salir del modo de reposo y activar los
LED.
 La cámara está lista para la impresión óptica.
 Se muestra la imagen en vivo que le ayudará a orientarse en la
boca del paciente.
3. Retire la cámara de su soporte.
C
D
A
B
4. Coloque la cámara encima de la parte de la que debe realizarse la
impresión óptica.
Importante: no inicie todavía la impresión óptica. Compruebe si el
LED rojo de error (D) del margen inferior de la cámara está
encendido. Si es así, pulse la tecla para resetear el error (B). Si el
LED rojo de error no se apaga, continúe como se describe en el
capítulo "Localización de averías [ → 41]".
Si inicia la impresión óptica antes de que la cámara esté colocada,
las áreas escaneadas no podrán compensarse. Esto provoca un
error en la impresión óptica, y el proceso no puede continuarse.
Impresión óptica de preparación
34
64 27 632 D3624
D3624.201.01.07.04 07.2016
Sirona Dental Systems GmbH
7 Manejo
Manual del operador APOLLO DI
7.4 Impresión óptica con la cámara
Impresión óptica
El software se inicia automáticamente en el catálogo de imágenes en el
que se encuentra la preparación.
1. Coloque la cámara en posición sobre la oclusión y no mueva la
cámara al pulsar el botón blanco de inicio/parada (A) de la cámara
para iniciar la impresión óptica.
 Durante la toma de datos continua se genera automáticamente
un modelo 3D en la pantalla. Use las dos ventanas de la pantalla
para orientarse. Cuando la cámara pierde su posición, la cruz de
la ventana izquierda de la pantalla de impresión óptica se
muestra en rojo. En este caso, desplace la cámara a cualquier
zona de la que ya se haya obtenido la impresión óptica,
preferiblemente una superficie oclusal. El proceso de impresión
óptica continúa.
A
B
2. Escanee primero la superficie oclusal. Escanee sin detenerse de
distal a mesial, p. ej., de 47 a 43, incline después la cámara de 45 a
90 grados y escanee las superficies vestibulares/bucales, linguales y
palatinas.
Evite volver a escanear áreas por las que ya haya pasado.
3. Para comprobar durante la exploración si se han capturado todas las
zonas, puede detener la exploración con la tecla negra de la cámara
(B) sin que se calcule el modelo. Para reanudar la exploración,
vuelva a pulsar la tecla negra de la cámara (B). El proceso de
impresión óptica continúa. Si la capa de polvo ha desaparecido, p.
ej., por efecto de los movimientos de la lengua, deberá interrumpir la
exploración pulsando el botón de inicio/parada blanco (A), volver a
pulverizar e iniciar una nueva exploración.
4. Tanto la preparación como las superficies interproximales de los
dientes adyacentes deben capturarse íntegramente. Póngase de
acuerdo con el técnico dental para determinar la cuantía de la
exploración. Si se usan articuladores virtuales en el software de
laboratorio, se recomienda realizar la impresión hasta el canino
contralateral. Solo hay que escanear la información que falte. El
software compensará entre si las distintas exploraciones.
5. Para finalizar la impresión óptica, pulse el botón blanco (A).
Consejo: no deben escanearse los maxilares completos de una pieza,
sino divididos en 2-3 exploraciones parciales. Las exploraciones deben
contar con suficiente superposición como para que se puedan
compensar las diferentes exploraciones parciales. Generalmente es
suficiente con una superposición de 2-3 dientes.
bëé~¥çä
Comprobar si el modelo está completo
64 27 632 D3624
D3624.201.01.07.04
07.2016
35
7 Manejo
Sirona Dental Systems GmbH
7.4 Impresión óptica con la cámara
Manual del operador APOLLO DI
Comprobar si el modelo está completo
Asegúrese de que toda la superficie del diente preparado ha sido
captada y se ha tenido en cuenta en el modelo 3D.
Como durante la impresión óptica no se puede trabajar con el modelo 3D,
compruebe a continuación el modelo como sigue:
1. Extraiga la cámara de la boca y pulse la tecla negra para desconectar
las lámparas.
2. Compruebe detenidamente si el modelo 3D está completo girando el
modelo, moviéndolo o cambiando su tamaño.
3. Si el modelo 3D está incompleto, conecte las lámparas mediante la
tecla negra y oriéntelas hacia la boca.
4. Complete las impresiones ópticas.
Impresión óptica del maxilar opuesto
Impresión óptica del maxilar opuesto
1. Seleccione el catálogo de imágenes del maxilar opuesto.
2. Capture las áreas oclusales, bucales y linguales del maxilar opuesto.
Realice la exploración diente a diente de distal a mesial igual que en
el caso de la preparación. Incline la cámara cuando sea necesario y
no la mueva en círculos grandes cuando realice la exploración.
3. Pulse el botón "Detener escaneo" para terminar el proceso de
impresión óptica.
o
➢ Pulse el botón "Pause Scan" para interrumpir el proceso de
impresión óptica.
 El programa calcula los datos.
Impresión óptica del área bucal
Impresión óptica del área bucal
1. Seleccione el catálogo de imágenes bucal.
2. Capture el área bucal del maxilar inferior y superior con el esquema
dental cerrado.
3. Capture 3-4 dientes con parte de la encía.
4. Pulse el botón "Detener escaneo" para terminar el proceso de
impresión óptica.
o
➢ Pulse el botón "Pause Scan" para interrumpir el proceso de
impresión óptica.
 El programa calcula los datos.
Procesamiento de impresiones ópticas
Procesamiento de exploraciones individuales
Si ha realizado varias impresiones ópticas del mismo maxilar, estas se
agrupan en un modelo 3D.
Puede procesar las impresiones ópticas individuales: por ejemplo,
asignarlas a otro maxilar, recortarlas o eliminarlas.
Las funciones para el procesamiento se describen en el apartado
Catálogo de imágenes .
36
64 27 632 D3624
D3624.201.01.07.04 07.2016
Sirona Dental Systems GmbH
7 Manejo
Manual del operador APOLLO DI
7.4 Impresión óptica con la cámara
Continuación del proceso de impresión óptica
Continuación del proceso de impresión óptica
1. Pulse el botón "Iniciar escaneo" .
 Se inicia el proceso de impresión óptica.
bëé~¥çä
2. Continúe el proceso de impresión óptica del modo arriba descrito.
64 27 632 D3624
D3624.201.01.07.04
07.2016
37
8 Mantenimiento
Sirona Dental Systems GmbH
8.1 Mantenimiento general
Manual del operador APOLLO DI
8
Mantenimiento
8.1 Mantenimiento general
Advertencia: partes sometidas a tensión
ADVERTENCIA
Peligro por contacto con partes sometidas a tensión
Si la carcasa está dañada existe la posibilidad de contacto con partes
del interior del equipo sometidas a tensión. Cuando existan daños en la
carcasa debe dejarse fuera de servicio el equipo hasta que sea
reparado por un especialista.
AVISO
Revisión periódica
Revisión periódica
En algunos países existen disposiciones legales sobre la comprobación
regular de la seguridad de sistemas o equipos eléctricos por parte del
usuario.
Sirona quiere advertirle de que debe realizarse una comprobación de
repetición de la unidad de impresión óptica APOLLO DI a más tardar
cada tres años.
8.2 Limpieza y conservación
8.2.1
Superficies
Limpieza
Limpieza de las superficies
AVISO
¡Evite que entre líquido en las ranuras de ventilación!
➢ No utilice paños húmedos.
AVISO
No use en ningún caso productos de limpieza corrosivos, ceras ni
disolventes.
Limpie el equipo periódicamente con un paño suave y humedecido en
agua.
¡No use para ello paños de colores, ya que éstos podrían producir, p. ej.
en combinación con desinfectantes, alteraciones en el color de las
superficies!
Resistencia a medicamentos
38
64 27 632 D3624
D3624.201.01.07.04 07.2016
Sirona Dental Systems GmbH
8 Mantenimiento
Manual del operador APOLLO DI
8.2 Limpieza y conservación
Resistencia a medicamentos
Debido a su alta concentración y a los agentes activos empleados,
muchos medicamentos pueden atacar, corroer, decolorar o desteñir las
superficies.
AVISO
¡Sólo limpiando inmediatamente con un paño humedecido con un
producto de limpieza podrá evitar daños!
8.2.2
Cámara
La APOLLO DI es un equipo óptico de alta sensibilidad y, por lo tanto,
debe manejarse con el máximo cuidado. Proteja la ventana de la cámara
para evitar rasguños y límpiela con un paño sin pelusa.
Generalidades
La cámara se limpia y desinfecta en dos pasos:
1. Limpieza
2. Desinfección
La cámara puede retirarse del equipo para simplificar la limpieza y la
desinfección.
Limpieza después de cada uso
ATENCIÓN
Después de cada uso
Limpie y desinfecte la cámara después de cada uso.
➢ Siga las instrucciones de limpieza y desinfección para evitar
contaminaciones cruzadas entre los pacientes.
Limpieza de la cámara
Limpieza: instrucciones
✔ Retire la cubierta para la cámara y elimínela conforme a las
normativas.
1. Prepare el desinfectante conforme a las indicaciones del fabricante.
2. Sumerja un paño limpio y suave en la solución preparada.
3. Escurra el paño hasta que sólo esté húmedo.
4. Frote las superficies con el paño.
5. Enjuague el paño en agua del grifo limpia.
6. Escurra el paño hasta que sólo esté húmedo.
7. Frote las superficies con el paño.
8. Seque la cámara con un paño limpio y suave.
bëé~¥çä
9. Compruebe si la cámara tiene suciedad visible. Si es necesario,
repita la limpieza.
Desinfección UE
64 27 632 D3624
D3624.201.01.07.04
07.2016
39
8 Mantenimiento
Sirona Dental Systems GmbH
8.2 Limpieza y conservación
Manual del operador APOLLO DI
Desinfección
AVISO
¡No rocíe la cámara ni la sumerja en productos de limpieza o
desinfectantes!
✔ Se ha limpiado la cámara.
1. Prepare el desinfectante conforme a las indicaciones del fabricante.
2. Sumerja un paño limpio y suave en la solución preparada.
3. Humedezca todas las superficies y deje actuar la solución durante 10
minutos.
4. Humedezca un paño limpio y suave con agua del grifo.
5. Limpie todas las superficies con el paño.
6. Enjuague el área de la lente con aprox. 1 litro de agua desionizada.
7. Seque la cámara con un paño estéril.
Esterilización
Esterilización
ATENCIÓN
Si la cámara se cae por un descuido, compruebe si la ventana de la
cámara está dañada. Si la cámara está dañada, no se debe volver a
usar en el paciente.
La cámara debe volver a calibrarse.
AVISO
¡No esterilizable!
¡No esterilice la cámara ni el cable de vídeo!
8.2.3
Productos de limpieza y conservación
AVISO
Productos autorizados de conservación, limpieza y desinfección
Productos de conservación, limpieza y desinfección autorizados
Utilice únicamente los productos de conservación, limpieza y
desinfección autorizados por Sirona.
Productos de conservación y limpieza autorizados
Productos autorizados
No autorizado en EE. UU.
Autorizado en EE. UU.
40
Dürr
● FD 312
Biotrol
● Birex SE®
64 27 632 D3624
D3624.201.01.07.04 07.2016
Sirona Dental Systems GmbH
9 Localización de averías
Manual del operador APOLLO DI
9
Localización de averías
Problema
Posible solución
El equipo no se puede
conectar.
● Compruebe si el cable de alimentación
está enchufado.
● Pulse el interruptor de conexión/
desconexión del equipo.
● Si el problema persiste, desconecte el
equipo de la fuente de alimentación y
compruebe los fusibles.
La calefacción de la
● Compruebe si la cámara está conectada
cámara no se calienta.
correctamente.
● Compruebe el fusible de la calefacción.
El fusible está
quemado.
¡AVISO! Si se sustituye el fusible, se pueden
producir daños en el equipo.
● Desconecte el equipo y sepárelo de la
fuente de alimentación.
● El fusible debe ser sustituido por
especialistas debidamente capacitados o
por el Servicio Técnico.
Solo para el software
Connect APOLLO DI:
Si la fase "Adquisición"
permanece inactiva.
● Compruebe la conexión de la cámara y
reinicie el software.
No es posible realizar
la impresión óptica.
● Compruebe si el software muestra la fase
"Adquisición" .
● Compruebe si la cámara está conectada.
● Compruebe si la cámara indica un error.
● Pulse la tecla de inicio/paro de la cámara.
La cámara solo deberá conectarse cuando
se encuentre encima de la región dental en
cuestión.
bëé~¥çä
● Compruebe si los dientes están cubiertos
de APOLLO DI SpeedSpray conforme a las
instrucciones.
64 27 632 D3624
D3624.201.01.07.04
07.2016
41
9 Localización de averías
Sirona Dental Systems GmbH
Manual del operador APOLLO DI
Problema
Posible solución
La cámara indica un
error (LED rojo en el
margen inferior de la
cámara).
● Pulse la tecla para resetear el error de la
cámara.
● Si el error persiste, espere 5 minutos y
pulse de nuevo la tecla para resetear el
error.
● Si el error persiste, desconecte el equipo y
reinícielo.
No se puede
establecer una
conexión con el portal
de Internet.
● Compruebe la conexión con la red
inalámbrica.
● Compruebe la conexión a Internet.
● Si es necesario, restablezca la conexión
con la red inalámbrica (ver Integración del
equipo en una red inalámbrica [ → 25]).
● Separe brevemente el router de red
inalámbrica de la fuente de alimentación.
Reinicie APOLLO DI.
42
64 27 632 D3624
D3624.201.01.07.04 07.2016
Sirona Dental Systems GmbH
10 Eliminación
Manual del operador APOLLO DI
10
Eliminación
De acuerdo con la Directiva 2012/19/UE y las disposiciones específicas
de cada país sobre la eliminación de equipos eléctricos y electrónicos,
advertimos que estos deben someterse a una eliminación especial
dentro de la Unión Europea (UE). Estas regulaciones exigen que la
eliminación/el reciclaje de equipos eléctricos y electrónicos sean
respetuosos con el medio ambiente. Estos no deben arrojarse al
contenedor de basura. Desde el 24.3.2006 esto se indica, por ejemplo,
mediante el símbolo de un contenedor de basura tachado.
Eliminación
Nos sentimos responsables de nuestros productos desde la idea inicial
hasta su eliminación. Por eso ofrecemos una opción de recogida de
nuestros equipos eléctricos y electrónicos viejos.
Si desea que nos encarguemos de la eliminación, haga lo siguiente:
En Alemania
Para solicitar una recogida del equipo eléctrico, haga un pedido de
eliminación a la empresa enretec GmbH. Para ello dispone de las
siguientes posibilidades:
● En la página web de enretec GmbH (www.enretec.de), en la opción
de menú "eom", haga clic en el botón "Rückgabe eines
Elektrogerätes" (Devolución de un equipo eléctrico).
● También puede ponerse en contacto directamente con la empresa
enretec GmbH.
enretec GmbH
Kanalstrasse 17
16727 Velten. Alemania.
Tel.: +49 3304 3919-500
Correo electrónico: [email protected]
De acuerdo con la normativa alemana de eliminación (ElektroG),
nosotros, en calidad de fabricante, asumimos los costes de la eliminación
de los equipos eléctricos y electrónicos pertinentes. Los costes de
desmontaje, transporte y embalaje corren por cuenta del propietario/
usuario.
Los equipos no instalados de forma fija se recogerán en la consulta y los
instalados de forma fija a pie de calle en la dirección indicada en la fecha
acordada.
Otros países
Consulte en un comercio especializado en odontología la información
específica del país relativa a la eliminación.
64 27 632 D3624
D3624.201.01.07.04
07.2016
43
bëé~¥çä
Antes del desmontaje/eliminación del equipo debe llevarse a cabo un
tratamiento adecuado (limpieza/desinfección/esterilización).
oÉëÉêî~Ççë=äçë=ÇÉêÉÅÜçë=ÇÉ=ãçÇáÑáÅ~Åáμå=Éå=îáêíìÇ=ÇÉä=éêçÖêÉëç=í¨ÅåáÅçK
«=páêçå~=aÉåí~ä=póëíÉãë=dãÄe=OMNS
aPSOQKOMNKMNKMTKMQ MTKOMNS
péê~ÅÜÉW ëé~åáëÅÜ
ûKJkêKW= NON=URO
mêáåíÉÇ=áå=dÉêã~åó
fãéêÉëç=Éå=^äÉã~åá~
páêçå~=aÉåí~ä=póëíÉãë=dãÄe
c~Äêáâëíê~≈É=PN
aJSQSOR=_ÉåëÜÉáã
dÉêã~åó
ïïïKëáêçå~KÅçã
kç=ÇÉ=éÉÇáÇç
SQ=OT=SPO=aPSOQ

Documentos relacionados