Curso de Proveedor y de Instructor en Soporte Vital Básico y DESA

Transcripción

Curso de Proveedor y de Instructor en Soporte Vital Básico y DESA
ACREDITACIONES

Acreditado por la Comisión de
Formación Continuada del Sistema
Nacional de Salud con 2.8 créditos
para personal sanitario el curso de
Instructor de SVB y DESA y con
2.8 créditos el de Proveedor de SVB
y DESA.

Se enviará Diploma de Proveedor
de SVB y DESA acreditado por
SEMICYUC para poder formar a
personal sanitario y no sanitario en
todas las comunidades autónomas.


Se enviará Diploma de Instructor
en SVB y DESA acreditado por
SEMICYUC a todos los alumnos
que superen satisfactoriamente las
evaluaciones y que hayan asistido
al 100% de las clases teóricas y
prácticas, váido para todas las
comunidades autónomas.
Se entregará Certificado de
Asistencia a todos los alumnos que
hayan asistido al 100% de las
clases.
Curso de Proveedor y de Instructor en Soporte Vital Básico y DESA 3 y 4 de Febrero de
2012
en Valladolid
www.inforemer.com
Organiza el Instituto de Formación
en Emergencias en colaboración
con
Always quality
CARACTERÍSTICAS DEL
CURSO
Dirigido a:
Médicos, Enfermeros y Técnicos
Nº de Plazas:
24 por riguroso orden de Inscripción
Duración:
14 Horas
Lugar:
Aulas Facultad de Medicina de
Valladolid
Matrícula: 300 € los dos cursos (leer
reverso para más información).
Incluye Material docente , libros de
Formación de SEMICYUC, una
comida de trabajo y 3 Coffe Break
Inscripción: [email protected]
Fax- 983 983 768
Características de los Cursos y Objetivo General: 
o
Por un lado el curso de Proveedor de Soporte Vital Básico y DESA que tiene una duración de 8 horas presenciales y un coste de 130 euros con todo el material docente, la comida y dos coffe break incluidos. Pueden inscribirse a este curso solamente obteniendo si se supera el Diploma de Proveedor de SVB y DESA válido para todas las comunidades autónomas y acreditado por SEMICYUC. o
Por otro lado el curso de Instructor en Soporte Vital Básico y DESA que tiene una duración de 6 horas y un coste de 170 euros incluido todo el material docente y un coffe break. Pueden inscribirse a este solo si previamente se ha realizado el curso de Proveedor de SVB y DESA de SEMICYUC. Organización y Secretaria:  Instituto de Formación en Emergencias.  SEMICYUC Inscripciones: [email protected] www.inforemer.com Información y Contacto: Director del curso: José María Ruiz 658 136 585 Secretaria: Manuel Marcos 622 360 112 Tomás Gómez 638464785 Profesores: ‐José Mª Ruiz Pellejero–Director. Instructor de SVA de SEMICYUC, Enfermero de Emergencias. ‐Otros Instructores de SVB y DESA del PNRCP de SEMICYUC. El Instituto de Formación en Emergencias se reserva el derecho de la cancelación del curso en caso que no se cubran las plazas, comprometiéndose a avisar a los inscritos y realizando la devolución económica pertinente. Se realizan dos cursos en uno. 
El fin último del programa de formación de formadores es el de cualificar el número necesario de Monitores de SVB, para cubrir las necesidades docentes. Objetivos Específicos:
El propósito del Curso de Monitores en SVB es asegurar que el candidato adquiera los conocimientos y habilidades suficientes para impartir y evaluar las técnicas de SVB de acuerdo a las normas establecidas por el Comité Nacional de Resucitación Cardiopulmonar, de tal manera que el futuro monitor adquiera:  Información adecuada sobre metodología de la enseñanza del SVB y DEA.  Oportunidad para desarrollar las técnicas de enseñanza en los aspectos teóricos, prácticos y efectivos.  Conocimientos sobre metodología para la evaluación de los conocimientos en SVB y DEA.  Conocimiento de la cadena de formación en RCP.  Dominio de las materias que se incluyen en los cursos de SVB y DEA  Conocimiento de los conceptos básicos sobre la enseñanza de adultos, su motivación y la metodología de la enseñanza y del aprendizaje.  Servir como "Modelo‐Guía" para los alumnos en todas las técnicas de SVB y DEA.  Conocer los maniquíes, su mantenimiento y descontaminación y los DEA.  Difundir las técnicas de RCP entre la población general. 
Difundir normas básicas para la prevención de la muerte súbita cardiaca y la accidental.

Documentos relacionados