ACCIÓN 8 c: Servicio de Información Instantáneo SMS ENVIADOS

Transcripción

ACCIÓN 8 c: Servicio de Información Instantáneo SMS ENVIADOS
ACCIÓN 8 c: Servicio de Información Instantáneo
SMS ENVIADOS
-
UUAA inicia la Campaña LIFE+ CAMBIAR EL CAMBIO. El sector agroforestal
gallego frente al cambio climático.
-
Producción más responsable contra el cambio climático. Ayudas del Contrato de
Explotación Sostenible (CES)
o cambio climático causa fenómenos meteorolóxicos extremos. Axudas para a
reparación de danos do temporal.
-
El cambio climático causa fenómenos meteorológicos extremos. Ayudas para
reparación de daños del temporal.
-
El cambio climático aumenta la frecuencia de fenómenos meteorológicos
extremos. Martes fin de plazo ayudas temporal.
-
El cambio climático aumenta la frecuencia de fenómenos meteorológicos
extremos. Mañana fin de plazo ayudas temporal.
-
Los bosques son sumideros de carbono y mitigan el cambio climático.
Convocadas ayudas para plantaciones.
-
Los bosques son sumideros de carbono y mitigan el cambio climático.
Convocadas ayudas para plantaciones.
-
Jornada “Sector agroforestal frente al cambio climático”: 3 de abril Hostal La
Casilla, Guitiriz (Lugo)
-
La Consellería de Medio Ambiente presenta el informe “Evidencias e impactos
del cambio climático en Galicia”
-
Mejora la eficiencia energética y disminuye las emisiones de tu maquinaria
agrícola. Convocado Plan Renove.
-
Jornada “Sector agroforestal frente al cambio climático”: 5 de junio Polideportivo
de Irixoa (A Coruña)
-
Visita del 11 al 14 de junio el stand LIFE+ CAMBIAR O CAMBIO en la Feria
-
Jornada técnica “El sector agroforestal gallego frente al cambio climático”: 12 de
junio en Semana Verde.
-
Convocadas las ayudas para la gestión de subproductos de origen animal no
destinados al consumo humano.
Con la contribución del instrumento financiero LIFE de la Comunidad Europea
-
El agua es un recurso valioso y limitado. Evita su despilfarro con una actitud de
consumo responsable. Mas info:www.unionsagrarias.org/life+cambiarocambio
-
Convocadas las ayudas para proyectos de mejora de la gestión ambiental de
las explotaciones porcinas.
-
El uso indiscriminado de bolsas de plástico está causando serios problemas a
los ecosistemas, reutilízalas.
-
Las razas ganaderas autóctonas están adaptadas a las condiciones climáticas
de su territorio. Los sistemas de producción extensivos respetan el entorno
natural.
-
Renovación de compromisos de producción de razas ganaderas autóctonas en
régimen extensivo hasta el 1 de septiembre.
-
Reduce, recicla y reutiliza. Recuerda el mejor residuo es aquel que no se
genera. Más info:www.unionsagrarias.org/life+cambiarocambio
-
Jornada específica “El silvicultor gallego frente al cambio climático”: 7 octubre
Castrocaldelas.(Ourense)
-
Fomenta la movilidad sostenible: reduce el consumo de combustible, las
emisiones contaminantes y el ruido ambiental.
-
Acaba plazo para obtención de ayudas para mejorar la competitividad de las
explotaciones lecheras gallegas.
-
Jornada "El silvicultor gallego frente al Cambio Climático" 30 de octubre en
Santiago de Compostela.
-
El CC tendrá mayor impacto en latitudes bajas afectando a la producción de
alimentos, según afirman expertos.
-
Jornada "El viticultor gallego frente al Cambio Climático" 4 de diciembre en
Cambados.
-
La agricultura puede eliminar CO2 de la atmósfera y retenerlo en suelo y
plantas y reducir sus propias emisiones.
-
Celebrada en Copenhague la XV Conferencia Internacional sobre Cambio
Climático.
-
Jornada "El ganadero gallego frente al Cambio Climático" 8 de enero en Viana
do Bolo.
-
Jornada "El ganadero gallego frente al Cambio Climático" 20 de enero en Arzúa.
Con la contribución del instrumento financiero LIFE de la Comunidad Europea
-
Jornada "El ganadero gallego frente al Cambio Climático" 22 de enero en
Becerreá.
-
Investigadores estudian en España la adaptación de los ecosistemas forestales
al CC .
-
Jornada "El horticultor gallego frente al Cambio Climático" 5 de marzo en Santa
Comba.
-
Jornada "El horticultor gallego frente al Cambio Climático" 26 de marzo en Xinzo
da Limia .
-
Jornada "El horticultor gallego frente al Cambio Climático" 9 de abril en Vilalba.
-
Según últimos estudios el CC favorece la dispersión de un virus letal para aves.
-
Jornada "El viticultor gallego frente al Cambio Climático" 16 de abril en Monforte
de Lemos.
-
Un informe sobre previsión de temperaturas en España, predice que
aumentarán hasta 6ºC a finales de siglo.
-
Jornada "El viticultor gallego frente al Cambio Climático" 23 de abril en Ourense.
-
Según científicos estadounidenses el lúpulo, empleado para la fabricación de
cerveza, puede utilizarse para reducir las emisiones de metano en rumiantes.
-
Jornada "El sector agroforestal gallego frente al Cambio Climático" 23 de mayo
en Becerreá (Lugo).
-
La Comisión recomienda programación conjunta de investigación sobre
«Agricultura, seguridad alimentaria y cambio climático»
-
Según el Instituto Vasco de Investigación Agraria, una dieta equilibrada en
proteínas reduce hasta un 35% la acumulación de nitrógeno en explotaciones
lecheras.
-
Investigaciones afirman que el empleo de fertilizantes orgánicos, como purines
reduce las emisiones de CO2 y CH4.
-
La Xunta convoca la concesión de subvenciones relativa al Plan Renove de
electrodomésticos
-
MARM presenta una aplicación informática que estima las emisiones y consumo
de recursos en explotaciones ganaderas
-
Los incendios forestales son una amenaza para el medio ambiente y
comprometen la sostenibilidad económica y social.
Con la contribución del instrumento financiero LIFE de la Comunidad Europea
-
La agricultura y los suelos son grandes sumideros de CO2-se estima que los
cultivos fijan de 1-10T/ha de CO2 al año.
-
El uso sostenible de las tierras agrícolas es importante para proteger la
biodiversidad y mantener el paisaje.
-
Abierta la convocatoria de subvenciones para la adquisición de vehículos
eficientes.
-
Jornada "El sector agroforestal gallego frente al Cambio Climático" 27 de
octubre en Teo (A Coruña).
-
Una agricultura “climáticamente inteligente” afrontará el desafío de generar
alimentos para un mundo más poblado.
-
Los bosques mitigan los efectos del cambio climático: los árboles absorben el
CO2 emitido por la actividad humana.
-
El Parlamento Europeo recomienda aumentar hasta el 30% el objetivo de
reducción de las emisiones de CO2 para 2020.
-
UUAA finaliza la Campaña LIFE+ CAMBIAR EL CAMBIO. El sector agroforestal
gallego frente al cambio climático.
Con la contribución del instrumento financiero LIFE de la Comunidad Europea

Documentos relacionados