Boletin GIZ Colombia 9

Transcripción

Boletin GIZ Colombia 9
La Directora del Instituto
Humboldt, Brigitte Baptiste,
sobre el cambio climático
Pág. 26
Boletín GIZ Colombia
número 9
|
sep-2014

Contenido
Editorial
3
4
6
8
8
9
10
12
14
15
16
16
17
18
18
19
20
22
24
25
Editorial
Lo que la Bauhaus tiene que ver
con el cambio de GIZ
Actualidad
Parlamentarios alemanes visitan Colombia
Un granito de arena para la conservación
Una casa de memoria en Tumaco
IS presta asistencia técnica al
sistema penal colombiano
Un paso hacía una minería más responsable
CERCAPAZ cierra con encuentros regionales
De La Macarena a las Filipinas
De una cloaca mortal a una fuente de vida
Porque árboles y vacas van bien juntos
REDD+ inicia labores en Santander
¿Cuánto cambio climático soportan los bosques?
El Foro Anual Mundial sobre Políticas de
Inclusión Financiera llega al Caribe
ProFis abrió oficina en Barranquilla
GIZ apoya planeación estratégica del
sector ambiental en Colombia
Pueblos indígenas presentan
propuesta de reparación
Agencia de la GIZ en Bogotá
Carrera 13 No.97-51 Of. 302
T +57 1 636 11 14
F +57 1 635 15 52
[email protected]
www.giz.de/de/weltweit/397.html
Responsable:
Coordinación editorial:
Textos:
Un crimen atroz
"Sabemos quiénes fueron los
responsables de las masacres"
Construyendo escuelas de guadua
Nueva Coordinadora Regional para Colombia
Nuestras Contrapartes
28
Nos-Otros
30
31
Boletín N.º 9
Publicado por:
Deutsche Gesellschaft für
Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH
Domicilios de la empresa
Bonn y Eschborn, Alemania
GIZ Colombia
26
29
Boletín GIZ Colombia
Entrevista con Brigitte Baptiste,
Directora del Instituto Humboldt
Fútbol = felicidad
10 preguntas a Wilfried Liehr
¡Nuestros cumpleaños!
Publicaciones
Corrección de estilo:
Diseño y diagramación:
Foto Carátula:
Fotografías:
Impresión:
Peter Luhmann
Director Residente de la GIZ en Colombia
Thomas Wagner
Coordinador de Comunicaciones
Agencia en Bogotá
Peter Luhmann
Germán Plata
María Fernanda Acosta Convers
Milena Werner
Annika Wolframm
Sandra Botero
Juan Pablo Tovar
Andrés Home
Sebastian Sunderhaus
Nikolaus Sigrist
Angélica Beltrán
Paula Ricaurte
César Molinares
Aura María Puyana
Nicolas Grunwald
Natalia Dulcey
Abel Rangel
Milena Werner
Thomas Wagner
Cristina Cifuentes
Anna Willingshofer
Gino Luque
Mónica Cárdenas Vera
Thomas Wagner
Colaboradores GIZ
y Contrapartes
Graff Impresos y Eventos SAS
Septiembre de 2014
Por Peter Luhmann
Hasta hoy en día, la Bauhaus define nuestra visión de modernidad.
Más de 80 años después del cierre de la escuela alemana de artes, en
1933, sus obras de diseño y arquitectura cautivan por su funcionalidad
y claridad.
En noviembre de 2013, la junta directiva de GIZ decidió iniciar un
cambio profundo en nuestra empresa. En alusión a la famosa escuela
de los años 20 y 30, el proyecto fue bautizado bauhaus15. Su objetivo
es hacer más claros y sencillos los procesos y las responsabilidades
internas en GIZ, evitando duplicidades y fortaleciendo las oficinas en
los países socios. Una vez que se haya aprobado el nuevo organigrama
de GIZ, vamos a trabajar con mayor eficiencia para nuestros comitentes
actuales y futuros, al retomar los principios de máxima funcionalidad y
claridad de la Bauhaus histórica.
Con bauhaus15, GIZ prepara sus estructuras en Alemania y en los
países socios para un contexto político, económico y social cambiante.
Estamos bien parados para esta tarea: iniciar y acompañar cambios es
una tarea cotidiana para nosotros. Sabemos que el cambio es una de las
condiciones para el desarrollo.
Desde febrero, el equipo del proyecto bauhaus15 ha estado elaborando
una propuesta para la nueva estructura de GIZ. El equipo está liderado
por Sabine Müller, la exdirectora de la división América del Sur de GIZ,
una gerente apta y digna para coordinar esta tarea compleja.
Durante su reciente clausura del 30 de junio al 1 de julio, la Junta
Directiva de la GIZ ya aprobó el esquema grueso de la futura estructura de la empresa. No obstante, faltan muchos puntos por definir, entre
ellos las futuras tareas de las oficinas de la GIZ en los países socios.
El 15 de julio, bauhaus15 invitó a 20 colegas de GIZ en América
Latina a un taller de intercambio y planificación a la ciudad de San
Salvador. Participaron la Presidenta del Consejo de Administración,
Tanja Gönner, y Sabine Müller.
Los visitantes desde Alemania recogieron las experiencias y propuestas
de los colegas de América Latina para el diseño de las estructuras de
las oficinas de la GIZ en los países socios. A mí personalmente me dio
mucho gusto poder aportar mi "granito de arena".
Estoy seguro de que la futura estructura de GIZ también nos ayudará
en Colombia a trabajar con aún más eficiencia y obtener impactos aún
más sostenibles. Espero, además, que los cambios previstos nos ayuden
en fortalecer nuestra cultura de confianza e innovación. «
Lo que la
Bauhaus tiene
que ver con
el cambio
de GIZ
©GIZ/SignodeExclamación
Más información
en la Intranet: Our
company > Corporate
Strategy > bauhaus15
También pueden
enviar sus propuestas
y preguntas al correo
[email protected]
Cierre de edición N.º 9: 15 de septiembre
2
Boletín GIZ Colombia
septiembre
3
Actualidad
Parlamentarios alemanes
visitan Colombia
Apertura de oficina de
Cooperación Alemana
en Cúcuta
Pocos días antes de la segunda
vuelta de las elecciones
presidenciales, miembros de
la Comisión de Cooperación
Económica y Desarrollo del
parlamento alemán visitaron
©Gobernación del Norte de Santander
Colombia para conocer
personalmente el estado de
los Derechos Humanos y de la
justicia transicional en el país.
La Embajada y GIZ acompañaron
a los seis parlamentarios
al Norte de Santander.
Por Germán Plata
El 13 de junio, los visitantes alemanes, el embajador Günter Kniess,
el encargado de Cooperación de la Embajada, Marcus von Essen, el
director residente de GIZ Colombia, Peter Luhmann, y el coordinador
del programa GIZ-ProFis, Andreas Forer, junto con las familias de
víctimas, asistieron a una “versión libre” del líder paramilitar Salvatore
Mancuso en Cúcuta. El ex máximo líder del Bloque Catatumbo de
las Autodefensas Unidas de Colombia, quien está encarcelado en una
prisión en Virginia, Estados Unidos, dio sus declaraciones vía video.
La audiencia había sido dispuesta para que las víctimas, en compañía
de los respectivos fiscales, pudieran expresar sus preguntas.
El clamor de la mayoría de las víctimas era conocer la verdad; la verdad
por la que asesinaron a sus padres, hijos, hijas, esposas; la verdad por la
que les desplazaron de sus parcelas; la verdad para poder encontrar y
sepultar los cuerpos de sus familiares desaparecidos: “La verdad para que
haya justicia, y que garanticen que no se vuelvan a repetir esas cosas para
poder tener paz”, como manifestó una de las víctimas.
El caso Mancuso es uno de 16 que la Fiscalía ha priorizado en el
marco de la Ley de Justicia y Paz. El programa ProFis de GIZ apoyó a la
Fiscalía en esta estrategia de priorización para poder adelantar procesos
pendientes contra los exparamilitares más importantes del país.
En una reunión con las víctimas, los parlamentarios conocieron las
sangrientes acciones del Bloque Catatumbo que se desmovilizó en el
2006. Aún con dolor y tristeza en sus rostros, hombres y mujeres,
víctimas por homicidio, desaparición forzada, reclutamiento ilícito y
desplazamiento forzado, expresaron sus anhelos de paz, sus esperanzas
y sus temores frente a Justicia y Paz que desde el 2005 busca entre otros
el reconocimiento de los derechos de las víctimas. El coordinador de
ProFis, Andreas Forer, moderó el encuentro.
Norte de Santander, con una población de un poco más de 1.300.000
habitantes, debido a la presencia de varios actores armados ilegales, es
4
Boletín GIZ Colombia
uno de los departamentos de Colombia
donde más se ha sentido el conflicto
armado. A la fecha de la reunión, cerca
de 200.000 personas víctimas habían
reportado sus casos ante las autoridades
regionales, más de 31.000 de ellas por
homicidio y 156.118 por desplazamiento forzado.
Apertura de oficina de la
Cooperación Alemana en Cúcuta
La otra cara del conflicto
El mismo día, los parlamentarios
alemanes se reunieron en Cúcuta con
desmovilizados: jóvenes, hombres y
mujeres que tomaron la decisión de
desmovilizarse de los cuerpos armados
ilegales, la mayoría de las AUC, y
transitar un arduo camino hacia la vida
en común.
Conocieron un poco más de una
decena de historias, de testimonios sobre
lo que dejó la guerra en sus vidas, en sus
familias y lo que significa hoy el esfuerzo
por re-significarlas y ayudar a construir
una sociedad distinta. Cada testimonio
reconfirmaba el absurdo de la lógica de
una guerra que, como lo manifestaron
varios de ellos, les era ajena, pero fueron,
en la mayoría de los casos, “obligados a
participar en el conflicto” para salvar a
sus familias de la pobreza o de la retaliación contra la
familia por no colaborar”.
Se desprende el gran reto para la sociedad y las
instituciones de avanzar hacia la construcción de
consensos sociales que, sin sacrificar la verdad, la justicia
y el compromiso de no repetición, puedan tejer nuevas
relaciones donde sea posible la convivencia ciudadana,
la transformación pacífica de los conflictos en el
territorio y la superación de las causas que originaron
el conflicto armado.
La reunión fue posible gracias al apoyo de la
Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de
la Organización de Estados Americanos (MAPP-OEA)
y la colaboración de la Agencia Colombiana para la
Reintegración (ACR). Con el apoyo de la Cooperación
Alemana, la MAPP/OEA desde 2008 busca el fortalecimiento de grupos de víctimas en el Norte de Santander
en el marco de “Justicia y Paz”.
El gobernador Edgar Díaz Contreras (derecha) junto al embajador de Alemania en Colombia,
Günter Kniess (medio), inauguraron la oficina de la Cooperación Alemana en Norte de Santander
Para trabajar aún más de cerca con las contrapartes
colombianas a favor del desarrollo económico y social
en el departamento, la Cooperación Alemana abrió una
Oficina Regional en Cúcuta. En la inauguración, el
13 de junio, el embajador alemán, Kniess, resaltó que
la oficina será un punto de encuentro para todos los
actores de la Cooperación Alemana.
Colegas de CERCAPAZ y PRODES vienen atendiendo las necesidades para la instalación y el equipamiento
de la oficina. Un total de diez colegas de los programas
CERCAPAZ, PRODES, PROMAC y REDD+
compartirán este espacio, ubicado en el antiguo edificio
del Banco de la República.
El gobernador de Norte de Santander, Edgar Díaz
Contreras, calificó la apertura de la oficina como una
muestra de confianza por parte de la Cooperación
Alemana para lograr objetivos comunes, como lo son
la paz y el desarrollo sostenible. En el evento estuvieron
presentes los miembros de la Comisión de Cooperación
Económica y Desarrollo del parlamento alemán. «
septiembre
5
6
Boletín GIZ Colombia
©GIZ
Proyecto Iniciativa Trinacional
Con una intervención de Luz Helena Sarmiento
Villamizar, entonces ministra de Ambiente, se clausuró
el 19 de julio el II Congreso Colombiano de Áreas
Protegidas, bajo el lema “Territorios para la vida y
la paz”. Durante tres días, se realizó un encuentro de
múltiples actores relacionados con la conservación de la
naturaleza de Colombia y los países latinoamericanos.
La GIZ fue uno de los patrocinadores del evento, a
través del programa regional Iniciativa Trinacional:
Fortalecimiento de los Sistemas Nacionales de Áreas
Naturales Protegidas de Colombia, Ecuador y Perú (IT).
El cambio climático afecta también áreas protegidas como los Parques Nacionales. El proyecto Iniciativa
Trinacional busca la cooperación entre Colombia, Perú y Ecuador para afrontar este reto particular. La coordinadora
en Colombia, María Fernanda Acosta Convers (medio) y su colega Carolina Villota (izquierda) explican su trabajo.
©GIZ
Por María Fernanda Acosta Convers
Varios programas ambientales de GIZ se presentaron en el Congreso.
©GIZ
GIZ participa en Congreso sobre Áreas Protegidas
Un granito de arena para la conservación
Actualidad
El Congreso fue punto de encuentro para autoridades ambientales, profesionales, funcionarios de organizaciones e instituciones,
comunidades negras, indígenas, campesinos, pescadores, academia,
investigadores, tomadores de decisiones en áreas protegidas, periodistas, estudiantes y empresarios, lo que constituyó un importante espacio
de reflexión en torno al papel que juegan las áreas protegidas de cara a
los nuevos retos del desarrollo económico y social del país.
Fueron tres días de gran convocatoria, con la participación de más
de dos mil asistentes, quienes no solo actualizaron su información en
cuanto a las acciones de los diferentes sectores para la conservación
de la diversidad biológica, sino que asumieron serios compromisos
para luchar por las áreas naturales protegidas nacionales, regionales y
privadas de Colombia.
La estructura temática estuvo compuesta por 11 simposios
enmarcados en tres grandes bloques: áreas protegidas para el desarrollo;
áreas protegidas, paisajes rurales y urbanos: uniendo esfuerzos para la
conservación; y áreas protegidas y visiones interculturales: conociendo
nuestra biodiversidad. Este contenido temático se estructuró con los
aportes de personas e instituciones comprometidas con la conservación del patrimonio natural y cultural del país, recogiendo las metas y
compromisos de Colombia en el marco del Convenio de Diversidad
Biológica y las temáticas que serán presentadas en el Congreso
Mundial de Áreas Protegidas —que se realizará en noviembre de 2014
en Sidney (Australia)—, así como los compromisos adquiridos por el
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) en el I Congreso de
Áreas Protegidas, realizado en noviembre del 2009.
La Cooperación Alemana, presente en el Congreso
El Director del proyecto Iniciativa Trinacional, Eberhard Goll.
La GIZ participó activamente con un stand informativo en el que
se distribuyeron materiales de los distintos programas y proyectos
ambientales de la GIZ en Colombia: Iniciativa Trinacional, PROMAC,
Chiribiquete, Ser Macarena, REDD+.
El Coordinador Técnico Regional del Proyecto Iniciativa Trinacional, Jorge Ugaz, hizo una presentación para el Simposio sobre áreas
protegidas frente al cambio climático. Presentó los avances y desafíos del
proyecto para involucrar la variable de cambio climático en la planeación
y manejo de las áreas protegidas de Colombia, Ecuador y Perú, en la
búsqueda de una perspectiva regional a partir de iniciativas nacionales.
Para el caso de Colombia, el proyecto
IT se encuentra fortaleciendo a Parques
Nacionales Naturales, con estudios sobre
adaptabilidad y vulnerabilidad al cambio
climático y su sostenibilidad financiera, entre
otros temas. Con el ánimo de involucrar la
variable del cambio global a la planificación
y el manejo de las áreas protegidas, se decidió
trabajar tanto a nivel nacional, como en la
aplicación de dos casos piloto para analizar
en campo estos temas en su Plan de Manejo.
De esta manera, la GIZ está trabajando
particularmente con el Parque Nacional
Natural Puracé y el Parque Nacional Natural
Farallones de Cali, dos importantes ecosistemas de montaña que servirán de ejemplo
para todas las áreas protegidas nacionales de
Colombia.
Adicionalmente, en un evento cerrado
durante el Congreso, el proyecto IT
organizó un encuentro con los directores de
los Sistemas Nacionales de Áreas Protegidas
de Perú (Pedro Gamboa), Colombia (Julia
Miranda Londoño) y Ecuador (Francisco
José Prieto), como apoyo a una agenda de
trabajo conjunto para la conservación y
el desarrollo sostenible de estas áreas. De
acuerdo con entrevistas previas a directivos y
técnicos de cada país, la Iniciativa Trinacional realizó una propuesta temática nacional,
territorial y transfronteriza, con un análisis
de confluencia entre los tres países, para la
elaboración de una agenda conjunta que
esperamos se concrete pronto, y que se pueda
elevar a un compromiso digno de presentarse
en el próximo Congreso Mundial de Áreas
Protegidas en Australia. «
septiembre
7
Actualidad
Actualidad
Una casa
de memoria en Tumaco
El Fondo de Innovación escogió las iniciativas
Fondo de Innovación
Por Milena Werner
Facilitar la participación de víctimas en los procesos
de verdad a través de una Casa de Memoria en Tumaco,
formar jóvenes en cocina tradicional en Buenaventura, visibilizar los impactos sociales y ambientales de la
minería en el Pacífico colombiano, restablecer tejidos
culturales y sociales de pueblos indígenas afectados
por el conflicto en la Amazonía… Son iniciativas
muy diversas que promueve el Fondo de Innovación,
pero todas tienen la misma expectativa: fortalecer los
procesos de desarrollo de paz en Colombia.
A través del Fondo, organizaciones estatales, de
la sociedad civil, del sector privado e instituciones
académicas pudieron entregar sus propuestas. El
comité ejecutivo —compuesto por APC-Colombia,
la Embajada alemana y GIZ Colombia— eligió 15
proyectos que serán ejecutados durante los próximos
12 meses. Entre las organizaciones beneficiadas se encuentran la
Fundación Comisión de Conciliación Nacional, la Diócesis de Tumaco,
la Alcaldía Municipal de San José del Guaviare y la Fundación Escuela
Taller, entre otros. Las propuestas han sido selecionadas considerando
los criterios claros del fondo:
Prever la multiplicación de las experiencias
Tener un enfoque regional/local
Estar dirigidos hacia la población vulnerable
Tener un enfoque de fortalecimiento institucional
Tener un enfoque innovador.
El Fondo de Innovación es un instrumento clave para los involucrados, ya que permite aportar al proceso de paz de una manera flexibe
y complementaria a los programas existentes de la Cooperación
Alemana. El objetivo es fortalecer, sobre todo, la participación de
quienes más han sido afectados por el conflicto, como las mujeres o la
población indígena y afrocolombiana. «
IS presta asistencia técnica
al sistema penal colombiano
Proyecto Fortalecimiento del Sistema Penal Colombiano (FORSISPEN)
En junio empezó a operar desde Bogotá
un proyecto de asistencia técnica al sistema
penal colombiano, ejecutado por GIZ IS
(International Services) en asociación con
la Universidad Externado de Colombia.
El proyecto, financiado por la Unión
Europea (FORSISPEN), apunta a
fortalecer el Estado de Derecho al
mejorar la eficacia de la justicia penal.
Astrid Bosch, coordinadora de este
proyecto, cuenta que la asesoría técnica
contribuye a alcanzar tres resultados: 1.
la armonización de estrategias dentro del
sistema penal (coordinación), 2. fortalecer
capacidades de investigación y 3. impulsar
mecanismos de reinserción de internos y
educación de adolescentes sancionados.
El proyecto tiene la particularidad de
dar asistencia a un conglomerado de
8
Boletín GIZ Colombia
©A. Bosch
Por Astrid Bosch
Astrid Bosch
agencias del sistema penal. Entre ellas se cuentan
el INPEC (Instituto Nacional Penitenciario y
Carcelario), la Dirección de Política Criminal y
Penitenciaria, la Dirección de Justicia Formal y
Jurisdiccional y la Dirección de Justicia Transicional del Ministerio de Justicia. Pero es beneficiario
también el recientemente creado establecimiento público de educación superior “Conocimiento e Innovación para la Justicia”, universidad
dependiente de la Fiscalía General de la Nación.
Con este proyecto se fortalecerán capacidades
de actores del Estado colombiano, tanto a través
del intercambio con especialistas europeos y
latinoamericanos, como a través de la investigación
nacional de fenómenos criminológicos concretos y
la generación de propuestas de política criminal.
Astrid Bosch es abogada y criminóloga y ha
llegado a Colombia en junio de 2014 desde su
anterior lugar de trabajo en la GIZ Bolivia. «
Un paso hacia una minería
más responsable
Proyecto Apoyo a la Contraloría General de la República (CGR)
Por Annika Wolframm
El proyecto bilateral “Apoyo a la Contraloría General de la
República” (CGR) ha contribuido para dar un paso hacia una minería
más responsable. Desde enero de 2013 hasta agosto de 2014, la GIZ
acompañó a la Contraloría General en el fortalecimiento de sus
capacidades en varios campos de trabajo, uno de ellos la compensación del Estado por daños ambientales causados por las empresas
mineras. El tema “medio ambiente” es muy sensible en el contexto
de auditoría en Colombia, dado que según la Constitución
Colombiana de 1991, la Contraloría tiene el deber de “valorar
los costos ambientales” que resultan de actividades estatales. Esa
valoración es de alta complejidad debido a la difícil atribución
de los daños ambientales a sus responsables y a su cuantificación
monetaria.
Entre otras, dos actividades financiadas por GIZ ayudaron
a facilitar tal valoración. En mayo, GIZ organizó una mesa
técnica sobre “conceptos, técnicas y herramientas para la
fiscalización de la actividad minera y sus impactos en el
medio ambiente”. Para esa ocasión se invitó a la experta Kaire
Kuldpere del National Audit Office (Entidad Fiscalizadora
Superior) de Estonia, quien presidió el Grupo de Trabajo
sobre Auditoría del Medio Ambiente (GTAMA) de la
Organización Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) entre 2008 y 2013. Gracias
a su presentación, los participantes de la Contraloría de
Colombia conocieron nuevos métodos y enfoques para
realizar control fiscal de actividades mineras. Luego,
en un diálogo abierto se llegó al acuerdo de considerar
estándares internacionales de auditoría de la INTOSAI
en la fiscalización de la actividad minera en Colombia.
La segunda actividad fue la realización del análisis
comparado “Marco Normativo sobre Responsabilidad y Daño ambiental en Colombia” con énfasis en
minería. En julio, los autores del estudio de la Universidad de Jaén de España presentaron los resultados.
Este análisis, entre otras cosas, sustenta y confirma el
concepto de “¡Quien causa el daño, paga!”.
La “Medalla al Mérito por la Transparencia en el
Control Fiscal” que la entonces contralora, Sandra
Morelli, le entregó al director del proyecto CGR,
Peter Dineiger, es uno de los detalles que indican
el éxito del trabajo de GIZ. Se está logrando así
un paso hacia un desarrollo más responsable de
la actividad minera en Colombia. «
©Contraloría General de la República
septiembre
9
Actualidad
Por Sandra Botero y Juan Pablo Tovar
CERCAPAZ cierra con
encuentros regionales
Programa CERCAPAZ
CERCAPAZ se encuentra en su tercera y última fase. Como parte
de su estrategia de salida, el programa realizó diferentes encuentros
de intercambio en Caldas, Cesar y Norte de Santander, en los temas
de Inclusión de Grupos Tradicionalmente Excluidos, Convivencia y
©GIZ/Melissa Ávila
Abordaje Integral de Violencias y Visiones Regionales del Desarrollo.
©GIZ/Melissa Ávila
Un asesor de CERCAPAZ, Esteban Muñoz, modera el análisis en el encuentro en Manizales.
Ejercicio práctico de Nuevas Masculinidades y Teatro Imagen, nuevas herramientas que promueve
CERCAPAZ para abordar la violencia contra la mujer
10
Boletín GIZ Colombia
Participantes del Encuentro sobre
Convivencia y Violencia en Manizales
©GIZ/Hilka Langohr
El primero de estos eventos se realizó
a finales de mayo en Cúcuta, Norte de
Santander, con el nombre “Encuentro
Nación-Región sobre Experiencias en
la Implementación de la Ley 1448 de
Víctimas: Aprender de lo Local, Compartir
con lo Nacional y Avanzar Conjuntamente”; organizado junto con la Unidad
para la Atención y Reparación Integral a
las Víctimas (UARIV) y sus divisiones
territoriales de Cesar, Caldas y Norte
de Santander.
En este espacio de diálogo se compartieron experiencias locales en el tema de
víctimas y se buscó avanzar en la coordinación de esfuerzos entre la Nación y las
regiones. Participaron representantes de
las Mesas Departamentales de Víctimas,
de organizaciones sociales, Defensoría
del Pueblo, Ministerio del Interior,
Departamento Nacional de Planeación,
funcionarios de las gobernaciones de los
tres departamentos y de la UARIV.
Durante la apertura del evento, el
Director Residente de GIZ Colombia,
Peter Luhmann, valoró positivamente
los esfuerzos de las entidades territoriales
y de los representantes de víctimas que
trabajan conjuntamente con el apoyo de
CERCAPAZ.
Sobre la implementación de la Ley de
Víctimas, se identificó como un aprendizaje el uso de los Planes de Acción Territorial
(PAT) por parte de las autoridades, como
un instrumento sencillo que orienta la
planeación, asistencia y reparación integral
a las víctimas.
Los representantes del Estado y de
organizaciones de víctimas resaltaron
las metodologías de trabajo y el apoyo
logístico a los Comités Departamentales
de Justicia Transicional y a las Mesas de
Participación de Víctimas por parte de
CERCAPAZ.
Un mes después en Manizales,
Caldas, el 26 y 27 de junio, se realizó el
“Encuentro de Reflexión y Aprendizaje Nación-Región sobre Convivencia y
Abordaje Integral de Violencias”, junto a
contrapartes nacionales y regionales. Sus
temas centrales fueron cómo tramitar los
conflictos y deslegitimar el uso de la violencia como método, además de
cómo coordinar la implementación de políticas públicas para la convivencia a través del diálogo Estado-sociedad civil, entre otros.
En esta actividad participaron representantes de entidades nacionales
como el Ministerio del Interior, la Alta Consejería para la Seguridad y
la Convivencia Ciudadana, el Programa Presidencial Colombia Joven,
la Policía Nacional y el Departamento Nacional de Planeación, así
como funcionarios de las Gobernaciones de Cesar, Norte de Santander
y Caldas, además de integrantes de organizaciones sociales y de la
sociedad civil.
“Un aporte sustancial a la Construcción de Paz es una sociedad
donde la ciudadanía organizada y no organizada dialoga e interactúa
con base en la confianza en sus entidades estatales y entre sí”, afirmó
Jaime Andrés Gómez, Coordinador del trabajo de CERCAPAZ en la
línea temática Convivencia y Abordaje Integral de Violencias.
Las contrapartes resaltaron aprendizajes como la importancia de
documentar y difundir las buenas prácticas y herramientas que se usan
para la transformación de conflictos. Así mismo, el uso de metodologías innovadoras como el Teatro Foro, Nuevas Masculinidades y
ludo-foros (en el tema de derechos de niños, niñas y adolescentes en
las regiones).
Finalmente, se llevó a cabo el 21 y 22 de agosto en la ciudad de
Valledupar el “Encuentro sobre Visiones de Desarrollo y Construcción de Paz”, en el que se presentaron, entre otras, las experiencias
de fortalecimiento de los Consejos Territoriales de Planeación (CTP)
municipales y departamentales, un trabajo conjunto con la Dirección
de Desarrollo Territorial del Departamento Nacional de Planeación.
Los CTP constituyen el espacio para el diálogo entre esta y la institucionalidad pública para tratar temas relacionados con la planeación del
desarrollo. Uno de los objetivos de esta labor es que las comunidades
puedan incidir en las políticas de desarrollo en sus regiones.
Donación del Centro de
Documentación de CERCAPAZ
Desde el año 2007, cuando inició CERCAPAZ, se ha acopiado una
colección de libros y publicaciones con más de 1.200 títulos sobre
temas de conflicto, Construcción de Paz y desarrollo, entre otros. Este
material fue catalogado y organizado el año pasado en el Centro de
Documentación de CERCAPAZ.
Con interés en que este Centro de Documentación quedara en
alguna de las regiones de trabajo, y como parte de su estrategia de
salida, el Programa convocó a un concurso dirigido a entidades e
instituciones académicas de Caldas, Cesar y Norte de Santander. Estas
debían cumplir requisitos como la existencia de un sistema de préstamo
y devolución que pusiera el material bibliográfico a disposición de
públicos de manera gratuita, sin ánimo de lucro.
El ganador de la convocatoria fue la Biblioteca Eduardo Cote
Lamus, de la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS), de
Cúcuta, Norte de Santander. El acto oficial de entrega se realizó el 8
de septiembre en la UFPS, durante la Semana Nacional de la Paz. «
septiembre
11
Actualidad
De La Macarena a las Filipinas
Bitácora de un viaje de aprendizaje
12
Boletín GIZ Colombia
Andrés Home explica a la comunidad filipina
su trabajo en GIZ Colombia
Los representantes de la vereda Nong Nong
le dan una cálida bienvenida a Andrés Home
©GIZ
Aún no había terminado el kinilaw (versión filipina del “cebiche” de
pescado blanco marinado en vinagre con ajo, cebolla, jengibre, tomate
y pimienta) cuando Ferndinand Jovita (más conocido como “Bong”),
asesor del programa GIZ-COSERAM, ya me estaba anunciando la
siguiente actividad en el marco de mi “viaje de aprendizaje” en la
región de Caraga, en Mindanao (Filipinas). Tendríamos una charla
con representantes comunitarios e institucionales en la barangay
(vereda) Nong Nong para conocer más sobre los procesos participativos asesorados por GIZ en la formulación de planes de desarrollo
y ordenamiento territorial. Al llegar al lugar de la reunión, tuve la
impresión de que no había salido del Área de Manejo Especial La
Macarena (AMEM). La sensación térmica, la humedad y la vegetación
por un momento me hicieron sentir en el municipio de La Macarena.
El déjà vu fue aún más intenso cuando me encontré en medio de un
dinámico trabajo grupal en el que sobresalían los tableros de visualización y las tarjetas móviles. Bong se acercó al grupo y les habló en lengua
bisaya mientras yo asentía y sonreía como si entendiera algo de lo que
estaba diciendo. Inmediatamente la gente me devolvía una sonrisa
más amplia, detuvieron sus actividades y se acercaron con entusiasmo
a saludarme de mano y hasta de abrazo, como en la mejor historia
colombiana. No en vano los filipinos son ampliamente reconocidos
por su amabilidad con los visitantes. Una de las facilitadoras me abordó
en inglés y, después de preguntarme sobre Colombia, su ubicación
geográfica, y mi rol en la GIZ (incluidas observaciones más personales
que me hicieron sonrojar), me contó entusiasmada sobre el propósito
del taller y su aporte en el proceso que vienen adelantando con la
autoridad local y la GIZ. Los líderes y lideresas tenían también mucho
que contar, pero lo hicieron a través de Bong, quien les sirvió de intérprete. Y es que el tema de servir de puente de comunicación es un rol clave
del personal nacional en GIZ-COSERAM, particularmente entre las
comunidades y el personal enviado. Esto despertó en mí una mayor
admiración por su trabajo. No pude evitar pensar: “si en el AMEM ya
es complejo ofrecer asesoría en español sobre temas tan sensibles, no
lo imagino a través de intérpretes”. A la par del embeleso que sentía en
ese instante por el paisaje, por mis reflexiones y la gente, Bong trató
de “llamarme de regreso a la tierra” para indicarme el lugar donde
tendríamos la charla formal con líderes y representantes institucionales.
La conversación giró alrededor del ordenamiento ambiental/territorial
y la transformación de conflictos. Una vez más no pude evitar que mi
mente “volara” e hiciera comparaciones simultáneas con el contexto
del proyecto SerMacarena. Estaba a miles de kilómetros del AMEM y
los conflictos asociados al uso, ocupación y tenencia parecían calcados
del sur del departamento del Meta (especialmente aquellos relacionados con las presiones minero-energéticas). Simultáneamente, me iba
encontrando con reflexiones muy similares a las que realizan nuestras
contrapartes en Colombia sobre el potencial que tienen los instrumentos de ordenamiento territorial y ambiental, tanto para recrudecer las
©GIZ
Por Andrés Home
tensiones como para generar nuevos conflictos, si estos no incorporan
como mínimo un enfoque de Acción sin Daño. Igualmente, sobre su
rol en la transformación integrativa de relaciones entre los miembros
de la comunidad y entre esta y las instituciones.
Era claro que había llegado a donde pretendía y había sido un
acierto aplicar al programa COSERAM como el proyecto anfitrión
de mi “viaje de aprendizaje” apoyado por la NICD. Además, fue una
magnifica coincidencia que mi visita se diera en un momento histórico
y en una zona emblemática para la Construcción de Paz en Filipinas,
tal como lo representa el sur del Meta en el contexto colombiano.
Unos días antes de mi llegada, el Gobierno filipino y el Frente Moro
de Liberación Islámica habían firmado un acuerdo de paz, cuya
implementación necesariamente requerirá de decisiones en el ámbito
del ordenamiento territorial.
Todo parece indicar que no existen muchos programas en GIZ
que aborden la relación entre ordenamiento ambiental y territorial y
situaciones de (post-) conflicto. Por eso, lo que inició como una pasantía
ha derivado en la expectativa de mantener un contacto más estrecho
entre COSERAM y SerMacarena y de avanzar en la exploración de
medidas conjuntas de reflexión y aprendizaje. Nuevas orientaciones metodológicas y listas de chequeo son revisadas actualmente en
SerMacarena como resultado del intercambio.
Bong, usando la melodiosa lengua bisaya, transmitió mis agradecimientos por la oportunidad y emprendimos el regreso a la ciudad de
Butuan, sede de COSERAM en Mindanao. Dos semanas después de
llegar a la isla, estaría emprendiendo “la travesía” de regreso a casa,
después de constatar que no es tan grande la distancia entre Filipinas
y Colombia, por lo menos en otros aspectos distintos a los geográficos.
Después de todo, la colonia española y la influencia estadounidense han
dejado vestigios difíciles de obviar en la vida cotidiana de los dos países. «
En 2012 se creó la red interna “Network International Cooperation in Conflicts and Disasters” (NICD).
Está conformada por más de 70 proyectos y programas de la GIZ que a su vez agrupan a alrededor de
400 personas en los temas de paz, seguridad y reconstrucción. Entre otras actividades, la NICD ofrece al
personal nacional de la GIZ becas para participar en
“viajes de aprendizaje” que tienen lugar en alguno
de los programas que hacen parte de la red. Mayor
información con: [email protected]
septiembre
13
Actualidad
Actualidad
De una cloaca mortal
a una fuente de vida
Porque árboles
y vacas van bien juntos
GIZ apoya la recuperación del río Bogotá
Programa PROMAC
Por Sebastian Sunderhaus
En tiempos lejanos los peces del río Bogotá formaban
parte de la alimentación básica de los indígenas que
habitaban en la zona. Reanimar esta tradición es hoy
un gran desafío para los colombianos, ya que gran parte
del río no tiene vida por causa de su alto estado de
contaminación.
En marzo inició un proceso prometedor: la Sección
Primera de Consejo de Estado emitió una sentencia
en la cual se ordenó formular una política pública
integral que permita la recuperación del río Bogotá en
las próximas tres décadas. Con base en esta sentencia,
se generó una hoja de ruta para la recuperación de la
cuenca hidrográfica del río.
En este marco, el Consejo de Estado, la Contraloría General de la República, el Ministerio de Ambiente
y Desarrollo Sostenible, la GIZ y otros convocaron a
un foro internacional el 30 y 31 de julio en Bogotá,
con el objetivo de socializar la sentencia, intercambiar
experiencias y discutir recomendaciones para mejorar la
gestión integral del río de manera participativa.
En el foro participaron la presidenta del Consejo
de Estado, María Claudia Rojas Lasso, la excontralora, Sandra Morelli, el procurador, Alejandro Ordóñez,
la entonces ministra de Ambiente, Luz Helena
Sarmiento, y el embajador de Alemania, Günter
Kniess. También asistieron representantes de entidades
públicas y privadas, además de institutos de investigación, miembros de ONG, el sector privado y varias
universidades.
La entonces Ministra de Ambiente anunció la
asignación adicional de $15 mil millones de pesos para
aplicar al objetivo de mitigar los riesgos de que el río se
desborde. Estos recursos se suman a los cerca de $1,2
©César Antonio Jure Cid
Más limpio en el dibujo que en la realidad: el río Bogotá
14
Boletín GIZ Colombia
© Corporación para el Desarrollo del Pensamiento-COMPLEXUS
Universidad de Nariño de intercambio en el Caribe
Programa PROMAC
El embajador alemán, Günter Kniess, ante las cámaras
©GIZ/N.Sigrist
billones de pesos que el Gobierno ya había destinado para
adecuar toda la cuenca.
La ex-Ministra añadió: “El Ministerio, además de las
acciones que están a su cargo, ejercerá el liderazgo en
la ejecución de la sentencia y en la coordinación de los
esfuerzos de las instituciones para su cumplimiento”.
Después de socializar la sentencia con los 300 participantes, se realizó un intercambio de experiencias nacionales e
internacionales, como las realizadas en Medellín, Argentina
y Alemania, para aprender de su ejemplo estrategias que
puedan ser aplicadas en el caso del río Bogotá.
El equipo del Programa Medio Ambiente Colombia
(PROMAC) de la GIZ está documentando el foro para que
las recomendaciones articuladas puedan retroalimentar las
actividades de los diferentes actores. «
El río Bogotá es uno de los mejores ejemplos del deterioro
de los recursos naturales. Se trata de un río del departamento de Cundinamarca, y un afluente del Magdalena,
con una longitud aproximada de 380 km. La cuenca del
río Bogotá alberga a millones de personas, incluidos los
habitantes de la ciudad de Bogotá. Entre la desembocadura del Juan Amarillo hasta el salto del Tequendama,
el río Bogotá se considera un río muerto, pues no posee
vida macrobiótica alguna. Hay varias causas: la carga de
desechos biológicos aportada por millones de habitantes,
tanto de la capital como de los municipios de la Sabana,
y los contaminantes y químicos de la industria, la floricultura y la agricultura. (con material procedente de Wikipedia)
La sombra
es un alivio
ante el
calor, tanto
para seres
humanos,
como para el
ganado
Por Nikolaus Sigrist
¿A usted le gustaría estar parado en el Caribe al medio día en pleno
sol? ¿No? A las vacas tampoco.
En el Caribe colombiano se han medido hasta 14 grados de
diferencia de temperatura en el mismo potrero. 39 grados en el sol y
25 en la sombra. Así es muy entendible que el ganado se ubique en las
horas más calientes del día bajo los pocos árboles que encuentra.
No obstante, en Colombia la mayoría de los potreros no cuentan
con árboles, porque los ganaderos no quieren perder espacio para
el ganado. Un argumento que para Arturo Gálvez no es válido: “El
problema no son los árboles, el problema es el mal manejo de ellos.
Árboles bien manejados aumentan la productividad del potrero”.
Arturo Gálvez es profesor de Zootecnia en la Universidad de Nariño
en Pasto, Alumni de la GIZ (ex-InWEnt). Él promueve una ganadería
más sostenible, más productiva y más amigable con el medio ambiente.
Junto con estudiantes del curso Zootécnica de la Universidad de
Nariño fundó un grupo de estudios sobre sistemas silvopastoriles en
zonas secas. Silvopastoril quiere decir que se usan árboles y arbustos en
el mismo espacio con cultivos de plantas y animales.
El programa PROMAC de GIZ apoya la creación de modelos
integrados de gestión. Para este fin, del 23 al 26 de julio organizó un
intercambio en el departamento de Nariño, en la región del Valle de
Patía, con el grupo de estudios liderado por Gálvez. En este intercambio participaron contrapartes de PROMAC y representantes de
municipios y comunidades en las áreas de intervención del Programa
en el Caribe, entre ellos las Gobernaciones de Atlántico y de Bolívar y
las Corporaciones Autónomas de los dos departamentos.
Durante el encuentro, Gálvez explicó que en Colombia en cada
hectárea de potrero caben en promedio 0,6 vacas, si se trabaja con
árboles y arbustos se puede subir la carga por hectárea a hasta 3 vacas,
lo que equivale a un aumento de la productividad del 500%.
Junto con campesinos del Valle de
Patía, Gálvez y su grupo montaron
fincas modelos para probar la teoría en la
práctica. Carlos, miembro del grupo de
estudios, cuenta que un modelo silvopastoril ideal trabaja con cuatro “pisos”: El
primer piso está compuesto por pasto que
proporciona energía, proteínas, minerales
y vitaminas a los animales. En el segundo
piso hay arbustos y árboles cuyas hojas
son consumidas por el ganado. Este piso
permite el ramoneo de las vacas y provee
alimento durante todo el año. El tercer
piso es de árboles nativos que producen
sombra. Aparte de eso, sus hojas sirven
de abono orgánico para el pasto y de
hábitat para flora y fauna. Alrededor de los
árboles, el suelo y el aire son más húmedos
que en el entorno sin árboles. A través de
los raíces los árboles transportan nutrientes
y humedad de las profundidades del suelo.
Se ha observado que el pasto debajo de
los árboles es más nutritivo y tiene menos
fibras. El cuarto piso está compuesto de
árboles altos que sirven también de hábitat
para flora y fauna y brindan sombra.
Además, los ganaderos pueden consumir
o vender sus frutas y madera.
Los participantes del intercambio
expresaron que quieren replicar estos
sistemas silvopastoriles en sus regiones. «
septiembre
15
La Cooperación Internacional Alemana ha hecho presencia en el
departamento de Santander en varias oportunidades, con programas
ambientales y de aprovechamiento forestal, como el Proyecto Forestal
Carare Opón; agrícolas, como el apoyo a la elaboración del “Código
Común para la Comunidad Cafetera 4C”, y de paz, como el proyecto
“Fortalecimiento de la planeación con enfoque de género en la región
Santander”. Este año regresa con el programa Protección del Bosque
y Clima REDD+.
Dando inicio al trabajo en regiones del Programa, adelantamos una
visita introductoria con las principales instituciones del departamento.
La Gobernación de Santander, a través de la Secretaría de Agricultura y
su secretario, Ludwing Otero, en compañía de sus asesores, recibieron
la visita con gran interés. Señalaron que el departamento es importante
para el desarrollo de estrategias nacionales relacionadas con el bosque
natural, dada la potencialidad de su suelo, eminentemente forestal.
El enlace de la Corporación Autónoma Regional de Santander
© CDMB
La asesora de
REDD+, Angélica
Beltrán, reunida
con funcionarios
de la CDMB
(CAS) en Bucaramanga, Carlos Garzón, y otros asesores
regionales también resaltaron el papel fundamental de
los bosques, en especial los del Magdalena Medio, como
corredor biológico para flora y fauna, hábitat de especies
que hay únicamente en estas zonas y como fuente de
agua y otros servicios ecosistémicos para las población.
Presentamos el Programa a la Corporación Autónoma
Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga
(CDMB), quienes reiteraron el importante papel de los
bosques naturales de Santander para el país y el interés
de la población local por participar en su conservación.
Tuvimos la oportunidad de conocer al director de la
Corporación Desarrollo y Paz del Magdalena Medio
(CDPMM) y algunos de sus líderes y socios locales,
técnicos y de la academia, quienes nos dejaron conocer
algunas de las iniciativas que han adelantado en temas
de conservación y uso sostenible de los bosques, entre
otras, la recuperación de especies nativas y técnicas
ancestrales de germinación en viveros comunitarios.
Regresamos convencidos de que el trabajo en esta
región generará un impacto positivo en los bosques,
en las instituciones y en el desarrollo de la Estrategia
Nacional REDD+ «
¿Cuánto cambio climático
soportan los bosques?
Programa REDD+
Por Angélica Beltrán
¿Cuánto cambio climático soportan
los bosques y la biodiversidad en
Colombia? Esa fue la pregunta clave del
primer “Café-Diálogo” que organizó
el programa REDD+ de la GIZ el 12
de mayo. Participaron como panelistas
la Directora del Instituto Alexander
von Humboldt, Brigitte Baptiste, y el
ambientalista Gustavo Wilches-Chaux.
Ambos presentaron una visión de
un planeta cambiante y unos bosques
que se adaptan de manera espontánea
a los cambios, aunque no entendamos
todos los aspectos de cómo se da esta
16
Boletín GIZ Colombia
adaptación. Sugirieron reformular la pregunta
así: ¿Cuánto cambio climático soportaría la
humanidad?
A la inauguración de esta nueva serie de
eventos en las oficinas del programa REDD+
en El Chicó, Bogotá, asistieron entre otros el
viceministro de Medio Ambiente, Pablo Vieira,
el vicepresidente de Desarrollo Sostenible de la
Asociación Nacional de Empresarios de Colombia
(ANDI), Carlos Herrera, y el director ejecutivo
de la Asociación de Corporaciones Autónomas
Regionales (ASOCARS), Ramón Leal. «
Vea también la entrevista con Brigitte Baptiste
en las pág. 26 y 27.
Por Paula Ricaurte
El Foro reúne a las instituciones que hacen parte
de nuestra Red (formuladores de política del sector
financiero y reguladores de países en desarrollo y
emergentes), así como al sector privado, la comunidad
de desarrollo y la Academia, para colaborar y discutir
sobre la manera más idónea para aumentar el acceso a
servicios financieros y avanzar en la agenda global de
inclusión financiera. Actualmente, el GPF es reconocido como la más importante reunión anual sobre
inclusión financiera.
Este año, el evento más importante de AFI será
organizado en conjunto con el Central Bank of Trinidad
and Tobago (CBTT), del 9 al 11 de septiembre, en
Puerto España. El Foro 2014 representa una oportunidad para destacar la inclusión financiera en la región
del Caribe y movilizar a los miembros de AFI hacia una
implementación más eficaz de las políticas de inclusión
financiera. Esto tendrá efectos como empoderar a la
población, especialmente la de menores ingresos, según
afirma Carlos Moya, a través de iniciativas de educación
financiera y protección al consumidor, así como el uso
de datos de inclusión financiera, para seguir mejorando
los productos y servicios financieros que satisfagan las
necesidades de los consumidores.
Importantes líderes se han reunido en el pasado
durante el Foro Anual Mundial, entre ellos, el presidente
de Indonesia, Susilo Bambang; el presidente de México,
Felipe Calderón; el primer ministro de Kenia, Raila
Odinga; el primer ministro de Malasia, Najib bin Tun
Haji Abdul Razak; la reina Máxima de Holanda; y Bill
Gates, vicepresidente de la Fundación Bill & Melinda
Gates, que financia la Alianza para la Inclusión Financiera.
En 2013, el 5.º Foro Anual Mundial sobre Políticas
de Inclusión Financiera, organizado conjuntamente
con el Bank Negara Malaysia, se llevó a cabo en Kuala
Lumpur, bajo el lema principal “Promoviendo las
políticas públicas para lograr un impacto óptimo”. El
GPF 2013 examinó la forma en que tres objetivos clave
de políticas públicas —inclusión financiera, estabilidad e integridad financiera, y protección y educación
del consumidor— se interconectan y pueden ponerse
en línea para aumentar al máximo el impacto sobre el
desarrollo incluyente y la reducción de la pobreza.
Con el lema “Alianzas mundiales, objetivos nacionales,
empoderando a las personas”, el GPF de este año rinde
homenaje a las nuevas formas de cooperación que
nacieron junto con la Declaración Maya, proclamada
durante el Foro Mundial sobre Políticas de Inclusión
Financiera 2011, y muchas otras iniciativas de inclusión
financiera que se dieron a conocer durante el año
pasado. El Foro también destacará el rumbo a seguir
para lograr alianzas más sólidas con diversos grupos
de partes interesadas, el sector privado y organismos
asociados al desarrollo, que verdaderamente apoyan la
promoción de nuestra visión conjunta de lo que es la
inclusión financiera. «
El Foro Anual Mundial sobre
Políticas de Inclusión Financiera
(GPF, por sus siglas en inglés), es
el evento principal de la Alianza
para la Inclusión Financiera (AFI).
Este año llega por primera vez al
Caribe, concretamente a Trinidad y
Tobago y participará el Coordinador
de la Oficina Regional de AFI en
Bogotá, Carlos Alberto Moya.
©Alianza para Inclusión Financiera
Programa REDD+
Por Angélica Beltrán
Alianza para la Inclusión Financiera
REDD+ inicia
labores en Santander
El Foro Anual Mundial sobre Políticas de
Inclusión Financiera llega al Caribe
Actualidad
Actualidad
La reina Máxima de Holanda, durante la sesión
inaugural del Foro Mundial sobre Políticas de Inclusión
Financiera de AFI en 2013
septiembre
17
Actualidad
Actualidad
Pueblos indígenas
presentan propuestas
de reparación
18
Boletín GIZ Colombia
El 2014 es un año muy importante
para la política ambiental de Colombia.
Durante este año se realizará la conferencia de las Partes de las convenciones de
Naciones Unidas sobre cambio climático
y sobre la diversidad biológica. El inicio
de un nuevo periodo presidencial también
genera retos para los próximos cuatro años
y requiere de una planificación estratégica para lograr los objetivos de la gestión
ambiental en Colombia.
Ante lo anterior, el programa PROMAC de
la GIZ, junto con el Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible de Colombia (MADS),
han decidido desarrollar una nueva planificación estratégica del sector ambiental y del
mismo ministerio, bajo las recomendaciones
del Departamento Nacional de Planeación,
pero también con ideas e innovaciones
propuestas a nivel mundial.
Para lograrlo, la GIZ está asesorando al MADS en el diseño de la estrategia
para la formulación del Plan Estratégico
Sectorial y del Plan Estratégico Institucional 2014-2018, en los aspectos conceptual,
metodológico y de coordinación. Por lo
tanto, con la oficina de Planeación del
MADS se están discutiendo conceptos
para que la estrategia sea innovadora y en
línea con las decisiones y recomendaciones
de la Organización para la Cooperación
y Desarrollo Económicos (OCDE), entre
otras recomendaciones internacionales.
En complemento a lo anterior, un equipo
técnico de la GIZ apoya la priorización y la
elaboración de hojas de ruta para alcanzar
las decisiones y recomendaciones en temas
ambientales de la OCDE.
Así mismo, la GIZ también está acompañando a las direcciones de Asuntos Sectoriales, Ordenamiento Ambiental Territorial y
la de Bosques, Biodiversidad y Servicios
Ecosistémicos del MADS en el diseño de
su planificación hasta el año 2018, donde
uno de los resultados más importantes serán
los insumos para la elaboración del Plan
Nacional de Desarrollo 2014-2018.
Con lo anterior, PROMAC está aportando
para un fortalecimiento técnico indispensable para el MADS en la construcción de sus
estrategias para los próximos 4 años, que
cumplan con las necesidades y compromisos
nacionales e internacionales. «
Foro Nacional de Víctimas en Cali
Programa Regional ProIndígena
©Ricardo Torres Ariza
La Cooperación Alemana apoya desde
Barranquilla los procesos contra los
paramilitares Salvatore Mancuso Gómez
y Hernán Giraldo Serna. El proyecto
ProFis abrió una oficina con un grupo
de profesionales, abogados y técnicos
en la capital del Atlántico, con el fin de
prestar asesoría a la Dirección de Justicia
Transicional de la Fiscalía y a la Defensoría
del Pueblo en esa región del país.
Tras nueve años de vigencia de la Ley
de Justicia y Paz el esfuerzo de la justicia
colombiana se concentra en terminar este
proceso de justicia transicional. ProFis
apoya a los despachos de la Dirección de
Justicia Transicional de la Fiscalía General
de la Nación y la Defensoría del Pueblo
en la Costa Caribe que documentan e
investigan los crímenes cometidos por
los desmovilizados de los grupos armados
al margen de la ley, algunos de ellos
postulados al proceso especial conocido
como Justicia y Paz.
ProFis, en su cuarta fase, se concentra
en dos procesos que cursan en Justicia
y Paz contra Salvatore Mancuso Gómez
y Hernán Giraldo Serna, priorizados de
acuerdo a su posición en las estructuras
armadas de las Autodefensas Unidas de
Colombia (AUC). Mancuso era uno
de los principales jefes de los grupos
paramilitares y, entre otros, la cabeza
de los bloques Córdoba, Catatumbo y
Norte; mientras que Giraldo lideraba
el Bloque Resistencia Tayrona. Los dos
fueron extraditados a los Estados Unidos
y actualmente colaboran con la justicia
colombiana en el esclarecimiento de
miles de crímenes cometidos por ellos
y sus hombres, como desplazamientos
forzados, masacres, reclutamiento de
menores y crímenes contra comunidades indígenas y contra mujeres. «
Programa PROMAC
Por César Molinares
GIZ apoya planeación estratégica
del sector ambiental en Colombia
Proyecto ProFis
ProFis abrió of icina en Barranquilla
Por Diana Carolina Useche
El consejero mayor de la ONIC, Luis Fernando Arias
Por Aura María Puyana
En el Foro Nacional de Víctimas, la
Organización Nacional Indígena de
Colombia (ONIC) presentó propuestas
para la reparación y la reconciliación.
El 3 de agosto, en el Centro de Eventos
“Valle del Pacífico” de Cali, ante más de
mil quinientos asistentes, el consejero
mayor de la ONIC, Luis Fernando
Arias, recordó que en los últimos
doce años fueron asesinados 1.644
indígenas y 88.505 fueron desplazados
de manera forzosa sin poder defender
su territorio, su autonomía y su cultura,
“en proporción desmesurada si tenemos
en cuenta que somos el 3,4% de la
población”. Ante víctimas de todo el
país, señaló que 32 pueblos indígenas
están en riesgo y otros 32 en proceso
inminente de extinción, lo cual equivale
al 70% de los existentes en el país.
El consejero Arias presentó las
siguientes propuestas específicas para
las etapas de negociación, transición y
posconflicto: a) Constitución de la Comisión Nacional de la Verdad
para Pueblos Indígenas y del Centro Indígena para la Memoria
Histórica; b) Creación del Fondo Especial para la Reparación
Colectiva y la Restitución de Tierras, con especial atención a mujeres
viudas, mujeres cabeza de familia, ancianos solos, discapacitados,
niños huérfanos y víctimas de violencia sexual y de género por actores
armados, y c) Planes Integrales de Reparación y Restauración simbólica
y material de Derechos de la Madre Tierra, a la que se reconocerá como
víctima en los términos establecidos en el Decreto 4633 de 2011. Estas
propuestas deberán ser consideradas por el Estado colombiano y la
insurgencia, si se quiere una paz integral y sostenible, según concluyó
el vocero de los indígenas. Las demandas forman parte de la Agenda
de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de los
Pueblos Indígenas de Colombia.
El Centro de Pensamiento de la Universidad Nacional de Colombia
y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) habían
convocado al Foro Nacional de Víctimas entre el 3 y el 5 de agosto. El
evento formó parte del ciclo de encuentros con la sociedad civil colombiana acordado por el Gobierno y las Farc en la Mesa de Negociaciones de
Paz que se desarrolla en La Habana, Cuba. El trabajo técnico contó con
el respaldo del PNUD y el Programa ProIndígena de la GIZ, dentro de
un proceso de más largo aliento que concluirá con la formulación de la
Agenda Territorial de Paz de los Pueblos Indígenas de Colombia. «
septiembre
19
GIZ Colombia
Para fortalecer la prevención en Buenaventura, el
proyecto KiSo, junto con la Secretaría Técnica de
la Comisión Intersectorial, trabajan con una mesa
interinstitucional donde se coordina la respuesta
estatal. Se ha elaborado un plan local para la prevención
del reclutamiento en la ciudad. En la última etapa del
proyecto se va a capacitar a los funcionarios en cómo
implementar eficientemente las rutas de prevención. El
proyecto también ha trabajado con la rama judicial para
fortalecer la investigación penal en estos casos.
La prevención requiere la
cooperación con la sociedad civil
El deporte puede ser un mecanismo de prevención del reclutamiento de niños
Juan1, un niño de 13 años, vivía con su familia en un barrio de
la comuna 12 en Buenaventura. Al principio del año 2014, cuando
caminaba de regreso de una tienda, fue detenido por hombres que lo
subieron a un carro y lo llevaron hasta un corregimiento en la zona
rural. Ahí, en un campamento, hombres camuflados y armados le
entregaron un fusil y le ordenaron practicar con el arma, pero Juan no
pudo manejar bien un arma tan pesada.
Posteriormente, la madre de Juan recibió una llamada telefónica en
la que un hombre le informó que se habían llevado a su hijo para
hacerle pruebas a ver si servía para trabajar con el grupo armado. Sin
embargo, el niño no les servía y ella podría recogerlo en el corregimiento indicado. La madre de Juan se fue para recogerlo, pero no encontró
a su hijo. Horas después recibió otra llamada informándola que su
Juan estaría en otro barrio de Buenaventura, donde finalmente lo
encontró con las manos atadas y vendado.
Nunca se supo qué grupo era responsable, pero este secuestro e
intento de reclutamiento ilícito de Juan causó que toda su familia de
nueve personas, por temor, se fuera de su casa para vivir con su abuela
en otro sector de Buenaventura.
El caso de Juan es un ejemplo de cómo grupos armados ilegales
tratan de reclutar a niños, niñas y adolescentes, no únicamente en
Buenaventura, sino también en otras zonas del país. Para prevenir y
atender casos como este, el Estado colombiano aprobó en el 2010 la
Política de Prevención del Reclutamiento Ilícito por Grupos Armados
Ilegales, que define rutas de prevención a mediano plazo hasta rutas de
1 El nombre del niño fue cambiado.
Boletín GIZ Colombia
atención urgente. La institución responsable de coordinar la implementación de esta política es la Comisión Intersectorial para la Prevención
del Reclutamiento, la Utilización y la Violencia Sexual contra Niños,
Niñas y Adolescentes por Grupos Organizados al Margen de la Ley y
Grupos Delictivos Organizados. Desde 2012, el proyecto KiSo de la
GIZ –por encargo del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de
Alemania– apoya a esta Comisión Intersectorial. Un reto consiste en
implementar de manera efectiva estas rutas de prevención a nivel local
en las zonas de alto riesgo. Para 2013/2014 la Secretaría Técnica de
la Comisión Intersectorial ha identificado los 108 municipios con el
mayor riesgo de reclutamiento ilícito.
KiSo terminará en octubre de 2014
El proyecto deja las lecciones aprendidas a su
contraparte, la Comisión Intersectorial. Serán insumos
para una nueva política de prevención de reclutamiento
ilícito que el Gobierno está elaborando para el 2015. «
El contexto de Buenaventura
El proyecto KiSo –junto con la Comisión Intersectorial– ha seleccionado a Buenaventura como región piloto, ya que es una zona de alto
riesgo. Cuenta con una presencia histórica de grupos armados ilegales
por tener el mayor puerto sobre el pacifico colombiano. La situación
socioeconómica es difícil. El ingreso mensual per cápita está en solo
73.000 COP. La tasa de desempleo según la Cámara de Comercio se
encuentra en 64%, el índice de pobreza según el Departamento de
Planeación Nacional en 66%. La falta de otras oportunidades fomenta
que los niños de la ciudad se vinculen a grupos armados ilegales.
La administración local tiene grandes retos. Según la Controlaría el presupuesto distrital es deficitario y algunos de los funcionarios públicos no han recibido salarios por meses. Los problemas de
Buenaventura son representativos también para otras zonas del país,
especialmente la Costa Pacífica. Por lo tanto, Buenaventura es idónea
como región piloto. Medidas de prevención que funcionen allá tienen
una gran probabilidad de funcionar también en otros lados.
El puerto de Buenaventura tiene una valor estratégico,
también para grupos armados ilegales
©GIZ
Por Nicolas Grunwald
La respuesta estatal
20
Después de que la madre de Juan había informado a
las autoridades, el Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar ubicó al niño y a sus hermanos en instituciones educativas nuevas. La familia recibió por parte de
la Alcaldía apoyo como víctimas de desplazamiento
forzado, fueron atendidos por la Personería y la Fiscalía
inició una investigación. Sin embargo, son pocos los
casos de amenaza por reclutamiento ilícito que llegan
hasta las autoridades y son iniciativas de la sociedad
civil las que responden especialmente en casos urgentes.
Muchas veces las víctimas no denuncian por temor. El
proyecto KiSo asesora también iniciativas de la sociedad
civil que sensibilizan a la población sobre los derechos
de los niños, los riesgos del reclutamiento y sobre
estrategias para evitar el delito. Un punto estratégico
son las instituciones educativas y los maestros. Fuera
de los colegios el uso del arte, la música y el deporte
sirven para contactar a niños de diferentes barrios de
Buenaventura y sensibilizarlos.
©GIZ
Proyecto KiSo
Un crimen atroz
Respuesta al reclutamiento de niños en Buenaventura
Una política local de prevención
septiembre
21
GIZ Colombia
Por César Molinares
©Ana María Ferrer
Sabemos quiénes fueron los
responsables de las masacres
Audiencias de víctimas del
paramilitarismo en la Costa
Programa ProFis
En la audiencia
de Santa Marta se
transmitió desde su
prisión en los Estados
Unidos el testimonio del
acusado Hernán Giraldo.
En mayo de 2008, la canciller alemana, Ángela Merkel, en una visita a Colombia
entregó a la Fiscalía General una completa dotación de cinco camionetas y tres salas de
versión móviles para víctimas. Cada sala contaba con un equipo de grabación, una cámara,
video beam y computador. Merkel aseguró que esa donación era un apoyo del Gobierno
alemán para la reparación a las víctimas, “para regalarle algo de justicia a aquellos que
sufrieron tanto”, agregó.
Desde entonces, el programa ProFis ha acompañado a las víctimas del paramilitarismo en
la Sierra Nevada de Santa Marta. Facilitó la transmisión vía satélite de las primeras versiones
libres del grupo paramilitar Frente de Resistencia Tayrona, al mando de Hernán Giraldo y
otros integrantes. En la primera fase del proyecto ProFis, entre 2008 y 2010, se realizaron
75 transmisiones de versiones libres en la región Caribe, a las que asistieron 29.051 víctimas.
Uno de aquellos municipios que recibió especial atención fue San Pedro de la Sierra,
un caserío en la Sierra Nevada en la que viven colonos, nativos e indígenas. Cientos de
vecinos que habían sido desplazados, otros que vieron morir a los suyos a manos de los
paramilitares o que no sabían del paradero de sus familiares empezaron a conocer cuál fue
su suerte y quiénes fueron los autores de estos crímenes.
Hoy, seis años después de empezar a acompañar a las víctimas de la Sierra Nevada,
Justicia y Paz entró en una fase definitiva, la de reparar a las personas que resultaron
afectadas por el Frente de Resistencia Tayrona, que delinquió por más de cuatro décadas
en esta zona del país. Como una etapa previa a la sentencia contra varios exparamilitares,
entre ellos el líder Giraldo, se organizaron varias audiencias con las víctimas.
ProFis apoyó primero en Riohacha, del 1 al 4 de julio, la asistencia de pueblos indígenas,
entre ellos Wayúus, Koguis, Wiwas, Arhuacos, Kankuamos y Yukpas, quienes presentaron
a la magistratura sus pretensiones de reparación. Lo mismo hicieron mujeres que fueron
víctimas de diferentes formas de violencia durante las audiencias entre el 7 y el 10 de julio
en Barranquilla.
Y también lo hicieron en Santa Marta, del 14 al 30 de julio, las víctimas de asesinatos,
desapariciones y desplazamientos de varios municipios de Magdalena y La Guajira. Cientos
de víctimas participaron en una audiencia que se realizó en la Universidad del Magdalena
La Cooperación Alemana apoyó la logística para que las víctimas se acreditaran y
pudieran reclamar sus derechos. Además, ayudó en la organización de jornadas preparatorias en las que expertos les explicaron a las víctimas los procedimientos judiciales y cómo
debían presentar sus pretensiones de reparación y exigir verdad y justicia.
Antes de las audiencias, ProFis asesoró a la Fiscalía en la construcción de un patrón de
violencia contra pueblos indígenas. Este patrón le sirvió a esta entidad para presentar ante
la magistratura las graves violaciones a los derechos de varias etnias de la Costa Caribe por
parte de los paramilitares. La Cooperación Alemana también colaboró con la Defensoría
del Pueblo en la preparación de sus defensores para la presentación de casos estratégicos de
la violencia contra los indígenas y en violencia basada en género.
Según José Luis Iguarán, encargado de Pueblos Indígenas y Población Vulnerable, este
trabajo ha tenido una repercusión importante en las comunidades de esta región. “Las
instituciones se han capacitado y sensibilizado para atender a las víctimas con enfoque
diferencial, para que las personas afectadas crean en la institucionalidad y puedan ver
resultados después de varios años de espera”.
La fiscal encargada de este caso, Zeneida López, dijo que con el acompañamiento de
la Cooperación Alemana, la Fiscalía ha podido aclarar masivas violaciones a los Derechos
Humanos por los grupos armados ilegales.
Luis1, un líder campesino de San Pedro que fue desplazado en dos ocasiones y que
participó en la audiencia de Santa Marta, comentó: “Era muy difícil confiar en las
instituciones después de todo lo que pasamos, pero ahora vemos que el proceso ha tenido
resultados, sabemos quiénes fueron los responsables de las masacres, los desplazamientos
y las desapariciones”.
1 Se cambió el nombre.
22
Boletín GIZ Colombia
septiembre
23
Nos-Otros
©Natalia Dulcey
GIZ Colombia
“Aprender haciendo” es el lema en el trabajo con los estudiantes y exalumnos del taller de construcción con guadua.
Construyendo escuelas de guadua
El bambú en la arquitectura colombiana
Programa de Expertos Retornados del Centro para la Migración Internacional y el Desarrollo (CIM)
Por Natalia Dulcey y Abel Rangel
A pocos minutos de Cali se encuentra el
corregimiento de Montebello, un área de
expansión de la ciudad que ha crecido en
las últimas décadas a causa del desplazamiento forzado, la migración de campesinos
y el movimiento de la población urbana
hacia zonas más baratas. En este sector, la
Fundación Escuela para la Vida ha realizado
un proyecto piloto llamado Colegio y Talleres
de las Aguas. Este proyecto se ha construido
durante diez años con la participación de
la comunidad, así como de varios grupos
de voluntarios nacionales e internacionales.
Hoy se ofrecen allí oportunidades educativas
a más de 270 niños y jóvenes en lo que,
más allá de ser un colegio convencional, se
ha convertido en una escuela piloto hecha
100% en guadua.
Después de realizar su maestría en Colonia
(Alemania) y de incursionar en la arquitectura con bambú en algunos países de Asia,
como Indonesia y Filipinas, la arquitecta
colombiana Natalia Dulcey regresó al país
con una maestría en Gestión de recursos y
tecnologías para países tropicales y subtropicales, que realizó gracias a una beca del
Servicio Alemán de Intercambio Académico
(DAAD). Se unió, entonces, a la Fundación
en sus proyectos de construcción con
guadua, luego de recibir apoyo del Programa
de Retorno para Expertos (CIM). A través de
este programa, la GIZ acompaña a personas
24
Boletín GIZ Colombia
que han estudiado en Alemania y deciden regresar a sus países para
trabajar en el desarrollo, entre otros apoyándolos con un subsidio a
su salario local y con capacitaciones.
La guadua es un tipo de bambú que crece como la mala hierba en
nuestro país. Gracias a varios años de investigación, la guadua se ha
empezado a reconocer como un material con un altísimo potencial
en la arquitectura y la industria. En el mundo del bambú, Colombia
es un país pionero en materia de investigación y experimentación.
Sin embargo, la falta de apoyo a la industria, al agro, y la
equivocada normatividad que rige el aprovechamiento de esta
planta ha llevado a que todo este conocimiento se quede en las
bibliotecas, y que otros países, por ejemplo China, sean los que
puedan sacar provecho del desarrollo que Colombia ha alcanzado
en esta materia.
La Fundación Escuela para la Vida, liderada por el arquitecto colombo-alemán Andrés Bäppler, está comprometida con la
utilización e investigación sobre la guadua. La fundación está
desarrollando un proyecto llamado “Guadua a la diez” (Guadual10)
en el que se busca darle un valor agregado a este recurso con la
producción industrial de esterillas a partir de la fibra de guadua
prensada. Para suplir la demanda de materia prima, se ha establecido una escuela de bambú donde los jóvenes del campo aprenden a
sembrar, a manejar y a aprovechar de forma sostenible los guaduales.
“Los expertos retornados no traen un conocimiento supremo
para aplicarlo en un país pobre, sino que son jóvenes que han
adquirido habilidades que no son comunes en sus países, como el
dominio de otras lenguas, la facilidad para hacer parte de grupos
interculturales y una visión más amplia y crítica del mundo”, afirma
Natalia Dulcey. “Eso les permite ser conscientes de las riquezas que
existen en sus países para potenciarlas y defenderlas”. Dulcey es una
de los 26 expertos retornados que actualmente el programa CIM
apoya en su reintegración laboral a Colombia. «
Por Milena Werner
Estamos muy felices de poder contar con Renate
Tidow-Schütz como nueva Coordinadora Regional
(Ländermanagerin) en la central de la GIZ. Es una
colega con una sólida experiencia profesional y con
mucho cariño hacia el nuevo continente. En su
función como Coordinadora Regional ella nos presta
sus servicios durante la preparación de los proyectos
nuevos, coopera con los AV durante la ejecución de
los proyectos y apoya también en tareas específicas
al Director Residente. Además, es el enlace entre la
oficina en Colombia y el Ministerio de Cooperación y
Desarrollo Económico en Alemania.
Tidow-Schütz asumió el cargo a principios de junio,
después de que Ursula Gebser había decidido retirarse
de la GIZ y dedicarse, en sus propias palabras, a la
“buena vida después de la vida laboral”.
Tidow-Schütz nació en Perú y pasó su infancia y
adolescencia ahí, por lo cual el español es su segunda
lengua materna. Desde 1990 asumió diferentes cargos
en la GIZ, entre otros como Coordinadora Regional
para Nicaragua, Honduras, MERCOSUR y México.
Además, acompañó a su marido a diferentes países
como Egipto, Ghana y Nicaragua, en los que crió a
sus tres hijos, aprendió árabe y se desempeñó en varios
empleos, por ejemplo, como asesora para la GIZ en
Ghana.
A pesar de sus múltiples conocimientos laborales,
para ella el nuevo puesto tiene sus desafíos: “Ya llevo
muchos años trabajando como Coordinadora Regional,
pero nunca he trabajado para un país con enfoque en
Construcción de Paz. Es algo nuevo para mí que me
llama mucho la atención”.
Pronto conoceremos a Tidow-Schütz en persona.
Planea su primera visita a Colombia para mediados de
septiembre. Los que ya la conocen saben que es una
persona muy cumplida, directa y honesta y con un
buen sentido de humor. “Para mí siempre es importante desarrollar una buena relación con mis colegas en los
países y tengo la sensación de que ya voy por un buen
camino con ustedes en Colombia”.
¡Bienvenida Renate Tidow-Schütz! «
Nueva
Coordinadora
Regional para
Colombia
©R. Tidow-Schütz
septiembre
25
Nuestras Contrapartes
“Habrá muchos cambios
en los próximos 20 años
que nos van a permitir
adaptarnos a la era del
caos climático”
Doce preguntas a Brigitte Baptiste,
directora del Instituto Humboldt
Thomas Wagner: El Instituto Humboldt
celebró hace unos días su vicenal aniversario.
Usted fue una de las pioneras en crear esta
institución. Desde 2011 es su directora. ¿Ya
ha podido dejar una marca personal?
Brigitte Baptiste: Me gustaría pensar que
sí. Sobre todo en construir una capacidad de
integración de conocimiento. A menudo se
piensa que la biodiversidad es un objeto que
debe ser estudiado únicamente por la biología.
No es cierto. La gestión de la biodiversidad
requiere entenderla como un tema económico,
tecnológico, de derecho. Nuestra apuesta en el
Instituto es que todos los proyectos tengan una
visión multidisciplinaria.
Usted estudió biología en la Universidad
Javeriana y, como parte de su tesis, vivió un
año con pescadores indígenas en el Caquetá.
Una vez afirmó que ellos le enseñaron todo
lo que sabe sobre ecología, ¿exactamente qué
aprendió de ellos?
Iba a investigar los hábitos de los peces en
el río. Hice un diseño experimental muy
científico. Los pescadores se reían mucho de
mis esfuerzos por hacer los muestreos, por
ejemplo. Me decían que hacía las cosas de la
manera más complicada. Con el tiempo me di
cuenta de que tenían toda la razón. Ellos saben
donde están los peces, donde están depositando los huevos, incluso a qué hora. Me di cuenta
de que la forma más sencilla de aprender la
biología a fondo era a través de acompañar las
actividades cotidianas de los pescadores.
Un programa ambiental de GIZ Colombia,
PROMAC, y el Instituto Humboldt trabajan
mano a mano para que los servicios ecosistémicos se incluyan en la planeación ambiental.
¿Cómo le explicaría a un chico que trabaja en
el sector de servicios, digamos como mesero
en Kokoriko, qué son servicios ecosistémicos?
26
Boletín GIZ Colombia
Empezaría con vincular la actividad que él tiene, el de servir pollo,
con lo que hace posible que el pollo esté disponible para el cliente.
La cría de pollos requiere alimentos concentrados que vienen de
cultivos. Estos cultivos requieren nutrientes, manejo de plagas, agua.
Son funciones ecológicas que aprovechamos de manera que si las
bacterias del suelo no trabajan, los cultivos no pueden apropiarse del
fósforo y el potasio y las cosechas son de mala calidad y los pollos no
engordan, y por ende el trabajo del mesero se pierde. La cadena entre
los microorganismos y el empleo hace evidentes los servicios ecosistémicos. Espero que el chico lo haya entendido. Si me invita a un pollo
podemos hablar más al respecto (se ríe).
En una entrevista dijo: “Vamos a necesitar muchos desastres más
para aprender y cambiar”. ¿Las inundaciones de 2010 y ahora las
sequías en la Costa Caribe no son suficientes?
No. Lamentablemente tendemos a repetir los errores del pasado.
Apenas estamos comenzando a sentir los efectos del cambio climático.
Creo que tienen que suceder dos o tres temporadas más de grandes
impactos negativos sobre la infraestructura y sobre la agricultura para
que no haya más remedio que cambiar el modo de hacer las cosas.
¿Cree que realmente el mundo va a colapsar en 30 años?
Creo que el mundo va a colapsar en un plazo de una generación si
seguimos haciendo las cosas de la misma manera. La historia nos ha
mostrado que hay muchas sorpresas por el camino, como innovaciones
tecnológicas y cambios institucionales, que han hecho que las predicciones no se cumplan. Eso para mí es esperanzador, porque creo que sí
habrá muchos cambios en los próximos 20 años que nos van a permitir
a adaptarnos a esta era del caos climático. Pero sí, la humanidad tendrá
que aprender que convivir con fenómenos climáticos más extremos.
¿Qué puedo hacer yo en mi vida cotidiana para contribuir a prevenir
este colapso?
Yo creo que lo más importante es ser políticamente activo, contribuir
con ideas, ser activo en las ONG, en las Corporaciones Autónomas. El
sector financiero tiene un papel clave. Si eres un experto en finanzas, la
invitación sería a pensar en incentivos económicos, como por ejemplo
otorgar créditos a actividades agropecuarias que no contribuyan a la
destrucción del bosque.
Usted está segura de que Alejando de Humboldt era gay. ¿Cómo
define su propia sexualidad?
Creo que soy bisexual como la mayoría de las personas. En esta
bisexualidad experimentamos, decidimos y lo más importante es que
©GIZ/T.Wagner
nos enamoremos. Y es este amor el que
define todas las esferas de la sexualidad.
Usted nació como Luis Guillermo.
¿Esta persona ya no existe?
Claro que aún existe. Es que he
encontrado en la feminidad una forma
de existencia que me satisface plenamente y por eso le adicioné el Brigitte. Pero
soy Brigitte Luis Guillermo porque no
puedo ignorar mi historia.
¿Cómo nace el nombre Brigitte?
Brigitte Bardot fue una imagen muy
particular del feminismo de los años 60
y 70. Por este motivo escogí el nombre.
¿Recuerda los detalles del día cuando
salió por primera vez de mujer a la calle?
No es fácil medir la distancia entre
un hombre que se identifica masculino,
pero usa pendientes, con un hombre
en una transición hacia la mujer. Yo
aproveché esta ambigüedad estética para
ir experimentando poco a poco. Esto fue
un proceso de varios años. Normalmente eso implicaba temor de cómo sería
recibida por el público. Esos temores los
vencí poco a poco en gran medida por las
personas que me aman y por la seguridad
que fui adquiriendo sobre la decisión de
cómo me presento ante el mundo.
¿La vida se ha vuelto más fácil para la comunidad
LGBTI en Colombia?
Colombia, aunque ha avanzado en sus visiones de
la diversidad sexual, aún mantiene mucho prejuicios
y prácticas discriminatorias hacia toda la comunidad
LGBTI. Conozco a muchos colegas y amigos trans que
no han superado su miedo y que no se han lanzado.
¿Su mayor logro en la vida?
Mis hijas. Nunca imaginé que con tantos conflictos
en mi vida iba a tener dos niñas y una pareja a la que
amo profundamente. «
El Instituto de Investigación de Recursos
Biológicos Alexander von Humboldt es una
corporación civil sin ánimo de lucro vinculada al Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible (MADS). Su directora desde
2011 es Brigitte Baptiste. Baptiste es una de
las figuras emblemáticas de la comunidad
de lesbianas, gais, bisexuales, transexuales
e intersexuales (LGBTI) de Colombia.
septiembre
27
Nos-Otros
Nos-Otros
10 Preguntas a
Wilfried Liehr
Fútbol = Felicidad
©N.Sigrist ©Lindner
28
4
5
Boletín GIZ Colombia
Wilfried Liehr, 63 años, entró en agosto a su jubilación
anticipada. Está casado con una caleña y planea gozar sus
próximos años de pensionado en Colombia.
Thomas Wagner: ¿Cuánto tiempo ha trabajado para GIZ?
26 años y unos meses más.
¿Se arrepiente haber dejado GIZ?
GIZ ha sido una empresa muy adecuada para mis
capacidades y para mis objetivos de vida. No quisiera
dejar ni un día de trabajo. Pero teniendo en cuenta que
comencé a trabajar con 14 años de edad, como carpintero, debo decir que ahora también estoy feliz de no tener
tantas responsabilidades. Además, me alegra que con
Sybille Thielsch hayamos encontrado una muy buena
futura responsable del portafolio de la Oficina Regional
de International Services.
Cuándo su hija le pregunta cuál ha sido su puesto de
trabajo más interesante, ¿qué le responde?
Cada puesto ha tenido sus encantos y sus desafíos. El
puesto más exótico seguramente fue el de Director de
la oficina de GIZ en Sri Lanka, pues llegamos en este
país después del fin de una guerra larga entre hindúes
y budistas. La mejor estadía respecto a la comida sin
duda fue Perú. Mi último puesto como Director de la
Oficina Regional de International Services también fue
un desafío porque por primera vez era responsable de
varios países en una región amplia como América Latina
y el Caribe.
¿Su momento más emotivo en GIZ?
Tal vez cuando tenía que decidirme si entraría en
jubilación anticipada dentro de pocos días en la segunda
parte de junio de 2014.
¿Su momento más aburrido en GIZ?
Nunca los hubo.
¿Cuál cree que es la marca personal que dejó en la
oficina regional de IS?
Fue apenas un año. Abrimos una oficina de GIZ-IS
en Ecuador, preparamos todo para una oficina en Chile,
conseguimos una serie de contratos nuevos, entre otros
con la Unión Europea. Honestamente, la situación para
International Services en America Latina no es fácil.
Tenemos hoy día mucho más competencia de consultoras
privadas que trabajan también con buena calidad, como
la GIZ. Son más pequeñas, muy eficientes y especializadas. Y por eso, son menos costosas que nosotros.
©W. Liehr
3
©A.Beltrán
2
©A.Beltrán
©Lindner
©A.Beltrán
1
©N.Sigrist
1. No! Los globos NO están pegados
en la cabeza de Thomas Wagner
2. El fútbol fomenta el intercambio entre las oficinas GIZ.
Nikolaus Sigrist del programa
PROMAC de visita en la AGB
3. Los colegas del Programa
REDD+ después del partido
Colombia-Costa Marfil
4. La cara de la felicidad:
Simon Bär, expracticante
en el programa REDD+
5. Los colegas de los programas
PROMAC e Iniciativa Trinacional.
ex-Director de GIZ-International
Services para América Latina
y el Caribe en Bogotá
El aventurero en Tailandia
¿En qué año International Services comienza a ser
rentable?
Para este año, la meta es que la pérdida a nivel mundial
no supere un millón de euros. Las pérdidas actuales se
financian todavía con las ganancias del pasado, ya que
IS durante muchos años fue muy rentable.
Empezando su jubilación, ustedes están construyendo una casa cerca de Cali, además su esposa es de esta
ciudad, ¿le suena la canción “Las caleñas son como las
flores”?
Estoy fascinado con el ambiente en Cali, con las mujeres
y con mi esposa, no necesariamente en este orden.
¿Aún tiene sueños para el futuro?
Claro. Después de construir nuestra casa, voy a
instalar un pequeño taller de carpintería. Voy a traer mi
banco de carpintero desde Alemania. Quiero viajar y
vivir tres meses en Asia, en ciertas regiones de Tailandia,
feliz y sin trabajo. Quisiera conocer Myanmar, donde
uno ve todavía la antigua Asia.
¿Qué va a hacer mañana?
Empacar para nuestra mudanza. El viernes me voy a
mudar desde Bogotá a Cali. Ya tenemos listas 65 cajas y
nos faltan por lo menos 40 más. «
septiembre
29
Publicaciones
¡Nuestros cumpleaños!
septiembre
Catalina Lindner
Felipe Ceballos
Carol Sánchez
Esteban Muñoz
Héctor Morales
Hilka Langohr
Roxana García
AGB
ProFis
AGB
CERCAPAZ
ProFis
CERCAPAZ
ProFis
1
2
6
17
18
20
21
Angélica Vásquez
Arbey Pérez
Julia Palma
Thorsten Sagawe
Rosa Tilano
CERCAPAZ
PROMAC
CERCAPAZ
PROMAC
ProFis
25
26
26
27
28
octubre
Olga Lucía Parra
Paula Ricarte
AGB
AFI
1
María Fernández
PROMAC
Tangmar Marmon
Chiribiquete
Fernando Leal
16
17
Alexander Díaz
Annika Wolframm
Alba Flórez
OLACEFS
Mandato Político de los
Pueblos Indígenas de Colombia.
ONIC 2012 – 2016
Agenda Nacional de Paz de los
Pueblos Indígenas de Colombia
Biodiversidad – Una guía
para todos
Programa Regional ProIndígena
Programa PROMAC
Programa Regional ProIndígena
Programa Regional ProIndígena
Autora: Gloria Amparo Rodriguez,
Directora de Especialización de
la Universidad del Rosario
Autores: Consejerías de la Organización Nacional de los Pueblos
Indígenas de Colombia – ONIC;
Delegados y delegadas VIII
Congreso Onic; Diana Carrillo
González, Amanda Romero Medina
Autores: Consejerías de la Organización Nacional de los Pueblos
Indígenas de Colombia – ONIC
Autores: Verena Müller
Nikolaus Sigrist
Fecha de edición: abril de 2014
Fecha de edición: mayo de 2014
CERCAPAZ
8
AGB
De la consulta previa al
consentimiento libre, previo
e informado de los pueblos
indígenas de Colombia
Apoyo Técnico: Aura María
Puyana, Asesor Nacional Programa
ProIndígena; Diana Milena Murcia,
consultora; Andres González Posso,
funcionario PNUD; Elizabeth
Yarce, comunicaciones PNUD
Fecha de edición: junio de 2014
Fecha de edición: septiembre de 2014
Se lanzó recopilación fotográfica sobre
el Parque Nacional Natural Chiribiquete
Chiribiquete
Por Anna Willingshofer
23
24
26
27
noviembre
Carlos Pareja
Gloria Prieto
Juan Pablo Tovar
Juanita Méndez
CERCAPAZ
CERCAPAZ
2
3
3
ProFis
AGB
Claudia Sabogal
Ángela Hernández
María Fernanda Acosta
Andrés Aunta
Iniciativa Trinacional
CERCAPAZ
4
7
8
9
10
Claudia Rivera
Luzmila Ávila
María Nubia Leal
Héctor Ramírez
12
17
21
28
AGB
30
Boletín GIZ Colombia
OLACEFS
CERCAPAZ
CERCAPAZ
ProFis
ProFis
El Programa de Fortalecimiento del Sistema de
Parques Nacionales Naturales para la Protección del
Clima y la Conservación de la Biodiversidad, más
conocido como programa GIZ-Chiribiquete, en
cooperación con Parques Nacionales Naturales de
Colombia (PNN) y el grupo hotelero GHL, lanzaron
una recopilación fotográfica sobre el Parque Nacional
Natural Chiribiquete. El objetivo del libro es mostrar
la belleza natural del parque y llamar la atención sobre
la importancia de su conservación. El libro muestra
una amplia gama de fotografías, incluidas imágenes del
reconocido fotógrafo colombiano Francisco Forero. Se
publicaran 5.000 ejemplares. El libro está escrito en
español e inglés y será distribuido entre otros a través de
los hoteles del Grupo GHL. Por ser un libro que recoge
toda la información y experiencia existente, con aportes
de expertos como Carlos Castaño Uribe, quien hizo
una expedición arqueológica en el territorio, el libro
es considerado actualmente por Parques Nacionales
como la mejor descripción del Parque Nacional Natural
Chiribiquete. Para más información y/o pedido de
libros escribir a [email protected].
septiembre
31

Documentos relacionados

Noticias Verdes Nr.1

Noticias Verdes Nr.1 PROGRAMA “PROTECCIÓN DEL BOSQUE Y CLIMA/REDD+” Deutsche Gesellschaft für Internationale
 Zusammenarbeit (GIZ) GmbH

 Carrera 12 # 97 - 32 oficina 601, Bogotá – Colombia Contacto: Angélica Beltrán G...

Más detalles

Boletín GIZ Colombia

Boletín GIZ Colombia Programa Chiribiquete: Se lanzó libro sobre Parque Nacional Natural Chiribiquete

Más detalles