Peso volumétrico: cuando el paquete ocupa mucho y pesa poco

Transcripción

Peso volumétrico: cuando el paquete ocupa mucho y pesa poco
Nº3 / 2014
SOLUCIONES LOGÍSTICA
Reingeniería de la estructura de tarifas de transporte
Peso volumétrico: cuando el paquete ocupa
mucho y pesa poco
Luis Talavera, Director Comercial y Socio Fundador de LYL INGENIERIA, S.L.
Keywords: volumetría, logística, transporte, peso, volumen, peso volumétrico, eficiencia
LYL INGENIERÍA, S.L. Sede Central: Parc Tecnològic Barcelona Nord - C/ Marie Curie, 8-14, A-209 - 08042 Barcelona (Spain)
Tel.+34 93 535 35 73 - Fax +34 93 535 35 74 - [email protected] - www.lyl-ingenieria.com
Página 1
El peso volumétrico o peso dimensional de un objeto es un concepto cada vez más utilizado por las empresas de
logística y transporte para calcular el precio de los envíos o confeccionar sus tarifas de precios. ¿Por qué?
Porque, tanto para el operador como para el cliente, es poco eficiente aplicar un precio de envío de un paquete
teniendo en cuenta sólo su peso: en ocasiones, cuando se trata de paquetes ligeros, el factor decisivo debe ser el
volumen.
Nº3 / 2014
Información útil y veraz
Conocer el peso volumétrico en las aplicaciones de
transporte permite que de manera casi automática sean
calculados los costos reales de transporte en función
de dimensiones máximas, volumen, destino, peso bruto
y peso volumétrico de cada paquete. Esto, además de
traducirse en la aplicación correcta de costes que
benéfica tanto al operador como al contratista, también
facilita la auditoría de cubicaje y repesaje en línea. Esta
funcionalidad hace posible auditar el correcto
dimensionamiento de embarques en puntos de
recolección remotos para dimensionar correctamente
embarques y de este modo reducir costos por merma
del espacio.
Por otra parte, en transporte aéreo se utiliza el peso
volumétrico para generar reportes de volumen y peso
embarcados que facilitan el balanceo de peso en el
avión, la oportuna precisión de información para los
pilotos y un ágil manejo administrativo automatizado de
las transacciones comerciales sobre los embarques
realizados.
Como normalmente en el transporte aéreo el tiempo
disponible para medir y pesar la carga es limitado, la
automatización de este proceso permite contar con la
información precisa en tiempo y evitando costosas
demoras en los procesos previos al embarque de la
carga. El utilísimo documento resultante es el
“manifiesto de carga”.
CubiScan®150
Porque no es lo mismo
Para los operadores logísticos no es lo mismo
transportar un paquete o carga de 10 kilos de hierro
que otra de 10 kilos de paja. Aquí es donde entra en
juego el peso volumétrico, que resulta de extrema
utilidad para calcular el precio de los envíos cuando un
paquete ocupa mucho a pesar de ser ligero.
Con mercancías voluminosas, y con independencia de
su peso, los aviones, camiones o contenedores se
llenan antes de llegar al peso máximo. Es lógico que,
sobre todo en estos casos, la variable volumen de
ocupación de espacio esté presente en el cálculo del
coste de envío.
Cómo calcular el peso volumétrico
La fórmula es simple: Peso volumétrico = Cálculo del
Volumen en m3 (largo x ancho x alto) multiplicado por
el índice de conversión volumétrico. Se compara con
el peso real y se utiliza el mayor para determinar la
tarifa aplicable y el coste del envío.
LYL INGENIERÍA, S.L. Sede Central: Parc Tecnològic Barcelona Nord - C/ Marie Curie, 8-14, A-209 - 08042 Barcelona (Spain)
Tel.+34 93 535 35 73 - Fax +34 93 535 35 74 - [email protected] - www.lyl-ingenieria.com
Página 2
El peso volumétrico de un envío es el espacio que este
ocupa en el avión o camión y afecta al coste de dicho
envío más que su peso real.
El uso de sistemas de medición volumétrica para
conocer el peso volumétrico o dimensional de un
paquete ha dado lugar a lo que se ha dado en llamar
reingeniería de la estructura de tarifas de transporte. A
partir de la utilización del peso volumétrico como
parámetro de valoración es posible calcular con
precisión los costes reales de un envío y, de este
modo, determinar de forma más eficiente la tarifa que
deberá aplicar el transportista a un envío de un cliente.
El resultado favorecerá por igual a los intereses de
ambos, pues operador y contratista parten de la base
de conocer exactamente el coste real del envío y qué
tarifa es de derecho aplicar. Así pues, unos cobrarán y
otros pagaran en la justa medida, sin penalizaciones ni
desvíos que hasta hace pocos años inevitablemente se
acababan produciendo.
Así pues, si a los conceptos tradicionales de peso y
dimensión sobre los que se sustenta la definición de
tarifas sumamos el de volumen, las operaciones de
almacenamiento y el transporte (en especial el aéreo y
la paquetería), resultan menos costosas y, por
supuesto, más rápidas y eficientes.
Nº3 / 2014
Cada operador de transporte determina su propio
índice de conversión volumétrico, aunque existe un
elevado grado de estandarización que ya permite que
los clientes puedan calcular de antemano y comparar el
coste del envío.
Para calcular el coste de un envío, la mayoría de
operadores logísticos ofrece tablas de cálculo o
calculadores de peso volumétrico en sus páginas web.
productividad.
Con un área de trabajo de 2,5m de ancho y una
longitud que puede variar de 10 a 25m, la carga se
coloca en su interior separada por espacios y
consiguiendo una medición continuada de los distintos
bultos.
Comparadores de coste
Ante la dificultad que puede suponer el cálculo, existen
en Internet soluciones web bajo la denominación de
“comparadores de envíos”. Funcionan del mismo modo
que lo hacen los comparadores de seguros, hipotecas,
rentings…. Todos permiten al usuario el cálculo
automático a partir de unos datos o valores básicos,
para después mostrar un resultado comparativo de
opciones a partir del cual el usuario decidirá y elegirá
según la mejor tarifa para su envío o las condiciones de
servicio que más le convengan.
Introduciendo en estos “comparadores de envío” los
valores de “origen, destino, alto, ancho, largo y peso”,
en segundos se obtiene el precio de envío de los
diferentes operadores. El comparador se encarga de
calcular los precios en base al índice de conversión y
las tarifas de cada compañía.
CubiScan®100
Ejemplo MRW
En la página web de la compañía MRW podemos leer
que “MRW no pone límite de peso a sus envíos
internacionales, sin embargo es indispensable para una
correcta manipulación, que estos estén fraccionados en
unidades no superiores a 50 kg de peso. Hay paquetes
que pesan poco pero tienen volumen. Cuando el peso
volumétrico es mayor que el peso real del paquete, se
aplica el peso volumétrico según la fórmula estipulada
por la IATA (Organismo que estipula las normas
internacionales del transporte aéreo).
En el transporte aéreo, cuando el peso volumétrico es
mayor que el peso real del paquete, se aplica el peso
volumétrico según la equivalencia de 1 m³=167 kg o lo
que es igual largo x ancho x alto (en cm) / 6.000.
En el transporte terrestre, cuando el peso volumétrico
es mayor que el peso real del paquete, se aplica el
LYL INGENIERÍA, S.L. Sede Central: Parc Tecnològic Barcelona Nord - C/ Marie Curie, 8-14, A-209 - 08042 Barcelona (Spain)
Tel.+34 93 535 35 73 - Fax +34 93 535 35 74 - [email protected] - www.lyl-ingenieria.com
Página 3
Transporte aéreo y terrestre
Hasta no hace muchos años no había alternativa a la
medición manual de las dimensiones volumétricas de
una carga. Pero las nuevas necesidades del mercado
en cuanto a conformidad, costes y plazos de suministro
han obligado a toda la cadena a buscar nuevos
modelos y soluciones para sus procesos. La logística
del siglo XXI es menos manual y más tecnológica. La
automatización de los procesos es imprescindible.
Buenos ejemplos son los equipos CubiScan® y
APACHE®, diseñados para gestionar el espacio en la
logística, tanto en el transporte como en el
almacenamiento.
A través de un CubiScan® se pueden determinar con
precisión el volumen y el peso de paquetes en una sola
operación. El equipo está preparado para determinar el
valor de peso volumétrico doméstico o internacional.
Para elementos de grandes dimensiones están los
sistemas APACHE®. Si tomamos como ejemplo el
sistema de volumetría APACHE Big Bear, presenta una
solución única en el proceso de medición de elementos
de grandes dimensiones consiguiendo la máxima
Nº3 / 2014
peso volumétrico según la equivalencia de 1 m³=250
kg.
El peso volumétrico se aplicará en sustitución del peso
real del paquete, cuando sea superior a éste.”
Ejemplo DHL
En la página de web de la compañía DHL se expone
que “De acuerdo con los avanzados diseños y
tecnología de los aviones y vehículos, DHL Express ha
adaptado el cálculo volumétrico para optimizar el
espacio de la carga y evitar paquetes muy voluminosos
de poco peso. Gracias a ello podemos agilizar nuestras
operaciones y mejorar la gestión del espacio.
Esta iniciativa ayuda a los clientes a mejorar la eficacia
de sus embalajes utilizando contenedores más
compactos y respetuosos con el entorno y al mismo
tiempo, reduciendo el volumen del envío lo que
redunda en un ahorro del coste del envío.
DHL Express ha actualizado el cálculo del peso
volumétrico como respuesta a sus esfuerzos por
estandarizar el cálculo del peso volumétrico para
paquetes de bajo volumen.
 El factor de conversión para los servicios Same
Day, Time Definite y Day Definite Internacional es
5.000 de acuerdo con la fórmula siguiente: Largo x
Alto x Ancho / 5.000.
 El factor de conversión para los servicios Day
Definite Doméstico es 4.000 de acuerdo a la
fórmula siguiente: Largo x Ancho x Alto / 4000.”
APACHE® Big Bear
Información complementaria
LYL INGENIERÍA, especialista en soluciones logísticas
de identificación, medición volumétrica y pesaje de alta
precisión.
Fotografías cortesía de Vitronic, Quantronix y AKL-tec,
empresas
distribuidas
en
España
por
LYL
INGENIERÍA.
Reservados todos los derechos de textos e imágenes.
Si no se indica lo contrario, todos los productos que
aparecen en technote forman parte del catálogo
general de productos ofrecidos por LYL INGENIERÍA,
S.L. y son propiedad de la empresa o de sus
representadas.
LYL INGENIERÍA, S.L. Sede Central: Parc Tecnològic Barcelona Nord - C/ Marie Curie, 8-14, A-209 - 08042 Barcelona (Spain)
Tel.+34 93 535 35 73 - Fax +34 93 535 35 74 - [email protected] - www.lyl-ingenieria.com
Página 4
www.lyl-ingenieria.com
lyl@lylingeniería.com

Documentos relacionados