caretas 2395 - SPDA Actualidad Ambiental
Transcripción
caretas 2395 - SPDA Actualidad Ambiental
Lava Jato a la Peruana 23 de julio de 2015 O Nº 2395 O Precio: 15 soles O Foto: LUIS JULIÁN ¿Quién es Rodrigo Arosemena? Al Bulto CARETAS / DICIEMBRE 11, 2014 Frase2303.indd 116-117 Q 1 30/09/13 16:18 tenga túneles y calefacción suficiente para combatir el invierno más crudo. La realidad es otra en Macusani, ubicada a 4,450 m s.n.m., en Puno, donde los poblados de Mazocruz y Juliaca viven un frío insoportable. Los pobladores usan cinco chompas de día y siete por las noches. Las casas son de adobe, el techo de ichu, la mayoría sin ventanas y sin ventilación, es común dormir con dos carneros juntos, pero muchos niños caminan descalzos. COSTO AMBIENTAL Lima, 15 de julio de 2015 ¿Hasta cuándo van a vender gasolina de 84 octanos? Es muy contaminante. La diferencia de precios con la de 90 octanos es ínfima y esta última protege mejor el motor del auto. La primera debe eliminarse. Luis Valencia DNI 07211842 X La gasolina de 84 octanos es la más consumida en el país debido a su bajo costo. Pero es también la que presenta más alto contenido de azufre y en consecuencia la que emite mayores residuos contaminantes. La singular mirada del pintor Alfredo Ruiz Rosas a la miseria humana. Antología de su obra en el ICPNA. Esto acontece todos los años y aunque el Ministerio de Vivienda puso en marcha el Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2015, el problema es multifactorial. La infraestructura en las zonas rurales es deficiente, la electricidad, el saneamiento, las carreteras, todo esto unido a los problemas de salud pública, hace que el frío se convierta en calamidad. Nuestros hermanos del Ande son los más pobres. Qué diferencia con Canadá, un país frío del primer mundo. Lo cierto es que nada es más frío que la indiferencia. José Carlos Negrón DNI 09936221 Instituto de Defensa Civil ha informado que las heladas (20° bajo cero) en el sur del país han causado seis muertes solo en la región Puno y han afectado a más de 150,000 personas en siete regiones del país. También se registraron las muertes de 300,000 camélidos. XDigamos A MEDIAS Lima, 15 de julio Tiene razón Rafo León cuando dice en CARETAS 2393 que la clase media ha aumentado. Ahora abundan la media inteligente, la media bruta, la media limeña, la media legal, la media indignada, etcétera. Víctor Velásquez DNI 42184773 entonces que vamos a medias. COMPARACIÓN ODIOSA Santiago 16 de julio de 2015 Seamos justos, la cultura se compara entre similares. El culto lector que opinó en CARETAS 2393 sobre la educación de los chilenos que llegan a Tacna no toma en cuenta que la cultura como la inteligencia no es una sola. Aunque eso sí, a más de ambas, mayor comprensión y humildad. Fernando Salazar Gamero CI 04644115 X Una vez más queda demostrado lo odiosas que pueden llegar a ser las comparaciones. XEl 8 Ver más en revistacaretas @caretas No 2395, julio 23 de 2015, Año LXlV Portal de Botoneros 122, Plaza de Armas, Lima, Perú Teléfono: 428-9490 Fax: 426-2524 [email protected] Depósito Legal: 2000-1126 INDICE Fundadores Doris Gibson Parra Enrique Zileri Gibson Director Marco Zileri Dougall Subdirector Enrique Chávez Durán Jefe de Edición Carlos Cabanillas Redactores Diana Quiroz, Juan Rosales Coordinador General Edgar Mandujano Orna Jefe de Arte Erlo Cortez Calle Diagramación Raúl Semizo Colaboradores Augusto Elmore, Luis E. Lama, Rafo León, Domingo Tamariz, Luis Jiménez, María Elena Cornejo, Patricia Salinas, José Tsang, Abelardo Sánchez León, Uriel García, Kela León, Patricia Caycho, Jerónimo Pimentel, Jorge Ortiz Sotelo, Carmen McEvoy, Comentaristas Raúl Vargas, Gustavo Gorriti, Alfredo Barnechea, Francisco Sagasti, Nicholas Asheshov, Economía: Joseph Stiglitz, Elmer Cuba Ilustración y Caricatura César Ayllón, Carlos Castellanos Jefe de Fotografía Víctor Ch. Vargas Fotografía Óscar Medrano, Carlos Saavedra, Javier Zapata, Gilmar Pérez, Ruth Enciso, Luis Julián, Rafael Crisóstomo Dirección de Comunicaciones Drusila Zileri Dougall Webmaster Diana Zileri Dougall Redes Sociales Diego Dávila Flores Jefe de Sistemas Julio Ramírez Cuba Gerente General Manuel Pinzás Apoderado General Sebastián Zileri Dougall Consultor General Mario Saavedra Pinón Gerente de Ventas: Liliana Muñiz Teléfono: 427-1541 Supervisor de Producción: Rudy Ramos L. Preprensa e Impresión: Quad/graphics Perú S.A. Distribución: Cía. Distribuidora Nacional de Revistas S.A.C. Portal de Botoneros 122, Plaza de Armas, Lima, Perú Teléfono: 427-2402 Fax: 426-2049 Suscripciones: [email protected] – Teléfono: 428-9490 10 Titulo de Prueba Xxxxx Xxxxxxx xxxxx 12 La Rumba del Mensaje El presidente Ollanta Humala espera afirmar el rumbo del Reclame su ejemplar con esta edición régimen en el Mensaje a la Nación de Fiestas Patrias. 44 Redención Patria 14 Zurdómetro Preguntas ácidas para todo socialista que se respete. 18 Pesca de Arrastre Movida de fichas de última hora para presidir Congreso. Red de Orellana aún puede afectar votos. Secciones Nos Escriben… Mar de Fondo Culturales Espectáculos Pasatiempo Amenidades Columnas 1 34 56 76 84 86 China Tudela Artes & Ensartes Dueño de Nada Mundo Mezquino Grupo Yuyachkani repone “Sin título-técnica mixta”, un regreso a los ásperos años de la guerra. 42 54 70 88 48 Flor de Leona Modelo y comunicadora, Nuria Rodríguez Gálvez despide los últimos rayos de sol con temeraria sesión de fotos. 20 Arosemena Ajustado ¿Quién es Rodrigo Arosemena? Su participación en el rompecabezas de Antalsis y los alcances del papel que jugó en Palacio. 26 Rashomón en Lava Jato 58 El Expediente Bowen 38 Sabía Demasiado Si algo definió el megacaso Lava Jato esta semana fue la sucesión de sentencias y acusaciones a los presidentes y gerentes generales de varias de las mayores empresas de Brasil. Mientras en Lima, en entrevista exclusiva con IDL-R y CARETAS, Rocío Calderón, funcionaria de Palacio y amiga de Nadine Heredia, contradecía versiones brasileñas y exponía su caso. 32 Agresión y Dignidad Urresti convirtió inicio de juicio en acto penoso. Periodista Sally Bowen publica sus memorias y advierte consecuencias de la concentración de medios en el Perú. Manuel Collazos, 27, supervisor de APM Terminals en el puerto del Callao, asesinado tras descubrimiento de contenedores preñados de cocaína. EDITORA NOVOLEXIS S.A.C. Los textos, fotografías e ilustraciones que aparecen en esta edición están protegidos por las leyes de propiedad intelectual, estando prohibida su reproducción en todo o en parte sin la debida autorización por escrito. ellos&ellas 60 Herzog El Cine y la Conquista EFOTO: ITEA COMUNICACIONES / ANDRES LINO * versidad www.caretas.com.pe FOTO: VÍCTOR CH. VARGAS NOS ESCRIBEN… Y CONTESTAMOS [36] Visiones alucinadas y odiseas en el Perú en el cine de Werner Herzog, el homenajeado del Festival de Lima. 68 Cifras Que Consumen Perú: segundo en cultivo de hoja de coca y tercio inferior en consumo de cocaína en América Latina. 72 Pies de Oro Con el triunfo de Gladys Tejeda en Toronto 2015 comienzan a verse los frutos de un programa de apoyo del IPD a los deportistas. CARETAS / JULIO 23, 2015 CARETAS / JULIO 23, 2015 Cartas 2395.indd 8-9 9 22/07/15 06:24 Foto: VÍCTOR CH. VARGAS La Rumba del Mensaje Ollanta Humala estuvo presente en la juramentación de Pablo Sánchez como nuevo fiscal de la Nación, el martes 21. El presidente Ollanta Humala espera afirmar el rumbo del régimen en el Mensaje a la Nación de Fiestas Patrias. 10 CARETAS / JULIO 23, 2015 AperturaVa.indd 10-11 CARETAS / JULIO 23, 2015 11 22/07/15 08:20 E L presidente Ollanta Humala tiene una cita con la historia el próximo martes 28. El último Mensaje a la Nación de Humala lo sorprende en cotas de popularidad inferiores a 20%. La lenta marcha de la economía y el incremento de la inseguridad ciudadana explican parte del declive. El Mensaje deberá abordar ambos temas con solvencia y prontitud. El régimen inicia el quinto año de gobierno con la bancada oficialista en proceso de desintegración y la oposición parlamentaria a punto de conquistar la Mesa Directiva del Congreso. Un contundente Mensaje a la Nación puede darle al régimen el necesario respiro. El año pasado, el Mensaje a la Nación duró 1:15 horas. La aprobación de gestión de Humala aún se sostenía alrededor del 30%. Pero el Presidente no pegó el zarpazo ese 28 de julio. Confrontaba ya una prensa con sangre en el ojo. La oposición envalentonada y con la mira puesta en las elecciones del 2016 ha puesto en la mira a la Primera Dama. Así, cre- FOTO: VÍCTOR CH. VARGAS transición La lenta marcha de la economía y el incremento de la inseguridad ciudadana explican parte del declive. 12 CARETAS / JULIO 23, 2015 AperturaVa.indd 12-13 FOTO: CESAR ZAMALLOA cientemente aislado políticamente, Humala confronta una singular prueba esta semana. El gabinete encabezado por Pedro Cateriano se encuentra con orden de inamovilidad. El Consejo de Ministros sesionó a diario esta semana, apuntalando el Mensaje. El miércoles aprobó el primer paquete de normas legales sobre seguridad ciudadana en el marco de las facultades legislativas extraordinarias concedidas a trompicones por el Congreso en junio. Las facultades delegadas caducan en la segunda quincena de sep- El lunes 20 Humala y Heredia en reconocimiento a estudiantes. Abajo, fujimoristas Becerril y Espadaro en últimas movidas. tiembre. Palacio tiene previsto promulgar una treintena de normas en el campo de Justicia e Interior que coadyuven a la lucha contra el crimen organizado. La primera tanda consiste en ocho normas que tipifican el delito de sicariato y lo penalizan con cadena perpetua; así como responsabilizan penalmente con penas de cárcel a notarios y árbitros partícipes en ilícitos como en el notorio caso Orellana. Son medidas correctivas oportunas, pero insuficientes. Para perseguir el crimen organizado, la Unidad de Inteligencia Financiera –entidad rectora en la lucha contra el lavado de activos– debe tener acceso al secreto bancario y la reserva tributaria, información clave en un país que está entre los primeros productores de cocaína del mundo. Sin embargo, el Congreso negó al Ejecutivo facultades delegadas para legislar en ese campo. El Presidente debería pronunciarse enfáticamente sobre ese vacío en su Mensaje a la Nación. El pobre desempeño de la economía es otro zapato que aprieta. Los indicadores de crecimiento del PBI, ahora 3% el 2015 de acuerdo al BCR, son dos puntos menos que los proyectados a inicios del año. La presión de los gremios empresariales, particularmente exportadores, es creciente. En noviembre del año pasado, el gobierno pegó el trabucazo, y decretó la reducción del Impuesto a la Renta en 2 puntos porcentuales, el sexto y más contundente paquete de reactivación económica promulgado en los doce últimos meses. Sin embargo, el recorte del IR no despejó la desconfianza de los inversionistas. El escepticismo empresarial en la gestión económica es muy profundo. Las críticas desde la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo hasta Adex suben de tono. La derrota de la Ley “Pulpín” de fomento al empleo juvenil y los PÁGINA 16 * El Costo del Canibalismo Escribe: HAROLD FORSYTH E S evidente que algo nos pasa a los peruanos, que no sabemos, no podemos o no queremos organizar una vida en común basada en formas civilizadas de conducta. Esto se debe, tal vez, a la tremenda desigualdad estructural de nuestra sociedad, a nuestro carácter de país multicultural y multiétnico que aún no terminamos de asimilar, a la bajísima cultura democrática que nos caracteriza y, en suma, a nuestra vocación tanática. Es como si el virreinato siguiera instalado en el Perú, solo que las murallas de Lima, con las tapadas incluidas, han ampliado un poco más su jurisdicción. Y es que poco ha cambiado el país desde el Marqués de Montesclaros. Pero a la naturaleza del Perú cabe agregar el extraño vínculo entre la prensa y el poder que nace al calor de la década del noventa y del cual hasta ahora no somos capaces de desprendernos. Nunca ha habido una pax romana en nuestro país, pero el dicterio como uso cotidiano, el chisme pérfido, la judicialización de la política y la vocinglería son una herencia pesada que no solo afecta la gobernabilidad, sino la fe del pueblo en la democracia y, ciertamente, la imagen del Perú en el exterior. Una joven profesional peruana, Gisela Luján Andrade, en su tesis de maestría presentada en La Sorbona, ha estudiado estos hechos a partir de la etapa que denomina “la post transición”, que se inicia en 2001. Y del interesante estudio puede deducirse que prácticamente no ha cambiado nada. En el período 2001-2006, por ejemplo, el denominado ruido político se volvió un deporte nacional capaz de invadir todo tipo de actividad humana del que nos recuperamos solo meses antes de que culmine ese mandato. Y en la actual coyuntura, con redes sociales incluidas, parece que el país se encandila con novelas interminables en las que prensa y política se disputan los roles protagónicos. Somos un gran teatro y el público asistente es la comunidad internacional. Obviamente que cualquier hecho potencialmente reñido con la ley debe investigarse seriamente por los órganos competentes. Pero el costo de convertir esto en dramaturgia de dudosa calidad no solo conspira contra el prestigio de nuestra democracia y estimula la presencia de gente inconveniente en la vida pública, sino que puede abrir las puertas a opciones de poder dispuestas a todo, como ha sucedido varias veces en nuestra historia. Siempre el río revuelto da pábulo a los gendarmes necesarios que, con ropaje democrático, pueden arrasar con nuestros derechos fundamentales. Y es que, lamentablemente, si el “pasatiempo nacional” de los estadounidenses es el béisbol, el nuesQ tro es el escándalo. “No sabemos o no queremos organizar una vida en común basada en formas civilizadas”. CARETAS / JULIO 23, 2015 13 22/07/15 08:21 COMPOSICION FOTOGRAFICA Pesca de Arrastre Movida de fichas de última hora para presidir Congreso. Red de Orellana aún puede afectar votos. El propio Acuña y parlamentarios como Fernando Andrade de Somos Perú favorecían la presentación de dos listas y no de tres y hasta cuatro, como se venía especulando. Andrade, que también fue considerado en la baraja de nombres, considera “un suicidio” que el oficialismo presente un candidato a estas alturas, pues se arriesgaría a atomizar la votación y darle a Luis Iberico –apoyado por el bloque fujimorista/PPC/APRA– un triunfo en primera vuelta. A esa corriente parecía sumarse la presidenta del Partido Nacionalista, Nadine Heredia, cuando en la entrevista que ofreció el lunes por la noche afirmó que la situación era muy difícil, no solo por el estado del oficialismo sino también por la división de la oposición. Heredia descartó la presentación de la candidatura de Marisol Espinoza en la medida, como se fundamentó antes desde Palacio, que es la única vicepresidenta de la República en funciones. Otros nacionalistas como San- 18 CARETAS / JULIO 23, 2015 Parlamento.indd 18-19 tiago Gastañadui seguían defendiendo la posibilidad de presentar una carta propia. Ana Jara aseguró que tenían una estrategia en marcha. El populista Víctor Andrés García Belaunde, que podría representar el mismo bolsón de votos que ahora persigue Zeballos –y al que se podría unir el nacionalismo–, anunció que el jueves 23 daría a conocer si presentaba su candidatura o no. Hay quienes consideraban que su enfrentamiento con Iberico, a FOTO: LUIS JULIAN Iberico continuaba firme como candidato de la oposición más dura. Nadine Heredia casi desca rtó presentación de carta propia del oficialismo. Para Fernando Andrade sería un “suicidio”. FOTO: OSCAR MEDRANO ¿Qué sucederá con los votos de los 4 suspendidos como Heriberto Benítez? Quieren votar y puede arder Troya. Velázquez Quesquén y el APRA insisten con Iberico. Vitocho anunciaría decisión el jueves 23. Vicente Zeballos aparece como gallo de tapada solidario. Apunta al apoyo oficialista. FOTO: OSCAR MEDRANO N ADA está dicho en la elección de la Mesa Directiva del Congreso, programada para el domingo 26. El martes 21 por la noche se anunció que Vicente Zeballos sería el candidato presentado por la bancada de Solidaridad Nacional. La decisión la comunicó el propio líder del partido, el alcalde de Lima Luis Castañeda Lossio, y podría tener consecuencias imprevistas. El destino de los siete votos de SN era un misterio y podían convertirse en definitivos. Según Luis Iberico, él había estado en conversaciones con parte de ese grupo y avizoraba una votación dividida. Pero Virgilio Acuña declaró la mañana del martes que “quiero garantizar la unidad y cohesión de Solidaridad Nacional, lo que pasa es que estamos en un momento de especulaciones”. Acuña dejó en claro en qué orilla de la oposición se encontraban. “Votaremos por la lista que asegura lo mejor, que nuestro Presidente termine su gobierno bien, que el Congreso termine bien su gestión”. ¿Cuánto arrastre tendría la opción solidaria? quien acusó de tener vinculaciones con el abogado Rodolfo Orellana, puso a “Vitocho” en una posición de confrontación que no lo deja con el mejor pie en un escenario de fin de semana que busca figuras de consenso. Mientras tanto, al cierre de esta edición, Iberico persistía en su candidatura a pesar de los tropiezos y algunas voces fujimoristas que comenzaban a cuestionar la pertinencia de su opción debido a sus contactos con Orellana. Iberico se reunió con el encarcelado abogado entre el 2008 y el 2009, cuando le ofreció un programa por internet. No se concretó y la tarea recayó al final en Benedicto Jiménez. Posteriormente, en el 2013, Iberico le trasladó a García Belaunde la intención de Orellana de reunirse con él para “bajar el tono” del enfrentamiento que el congresista mantenía con él. Dice Iberico que no fue mensajero porque el pedido no se lo trasladó directamente el abogado, sino otra persona que conoció en el trasegar político. Ernesto Gamarra, como Iberico, perteneció al FIM y condujo en Radio San Borja el programa Juez Justo, que defendía los intereses de Orellana. Ofendido, Iberico sostiene que tanto él como Vitocho integran el grupo de los “cuchilleros”, un grupo suprapartidista que se reúne regularmente a cenar, y que fue en ese contexto que le hizo el comentario. De aquí al domingo los Q cuchillos sacarán más filo. CARETAS / JULIO 23, 2015 19 22/07/15 07:52 Hubo dos Antalsis en el Perú. ¿Conoce Arosemena a Belaunde Lossio? ¿Tiene relación con Chocherín? FOTO: EFE Las declaraciones que Arosemena ofreció a la comisión parlamentaria las hizo el 13 de marzo. Aquí en esa fecha. Foto: MIGUEL YOVERA ¿Quién es Rodrigo Arosemena? Su participación en el rompecabezas de Antalsis y los alcances del papel que jugó en Palacio. Ar osemena Ajustado 20 CARETAS / JULIO 23, 2015 Arosemena.indd 20-21 CARETAS / JULIO 23, 2015 21 22/07/15 08:17 P ALACIO tiene a Rodrigo Arosemena (45) en la mira. La semana pasada, la primera dama Nadine Heredia sacó a colación una pregunta que le hicieron a él hace cuatro meses, el 13 de marzo, en la comisión que investiga los delitos del empresario Martín Belaunde Lossio (CARETAS 2394). La presidenta del grupo de trabajo, Marisol Pérez Tello, la “contextualizó” a partir del chisme de una supuesta relación entre Heredia y Arosemena: “Gran parte de la situación que se ha generado en torno suyo es este rumor, que no voy a repetir, que, además, no tengo por qué, me parece indigno, impropio, pero en mi condición de mujer creo que las cosas hay que decirlas como son. Y toda esta maraña y falta de respeto a las mujeres en el Perú, porque se las inventan, porque finalmente lo que exista detrás del ejercicio público de la vida de una persona no tiene por Rodrigo Arosemena Ruiz-Huidobro es administrador de empresas de la Universidad del Pacífico, magíster en administración de Esan y en el CEO Management Program de la escuela de negocios Kellogg, Northwestern University. En diciembre del 2011 renunció a la dirección comercial de la empresa de telefonía Claro y se estrenó como presidente ejecutivo de la franquicia local de relaciones públicas Porter Novelli; y socio y director de AVTEC, La Constitución prohíbe al Parlamento recabar “la información que afecte la intimidad personal”. Primera dirección de Antalsis era de empresa de relaciones públicas Porter Novelli, presidida por Arosemena. qué importarle a nadie, es lo que tiene esta situación y genera todo este chisme “magalymedinero”, que se hace de un tema, para el que yo no me pienso prestar; pero si quisiera preguntarle, formalmente, le pido que entienda que el contexto de mi pregunta es ese. ¿En cuántas oportunidades y cuántas veces ha tenido usted una reunión o una actividad en común con la Primera Dama?”. El artículo 97 de la Constitución regula la función fiscalizadora del Parlamento y prohíbe recabar “la información que afecte la intimidad personal”. Del fragmento de la transcripción que se conoce, Arosemena aclaró que “a mí también me ha mortificado mucho todos estos chismes, porque primero que son totalmente falsos, soy felizmente casado, y por res22 CARETAS / JULIO 23, 2015 Arosemena.indd 22-23 peto a mi esposa”. El abogado de Heredia, Eduardo Roy Gates, se preguntó el fin de semana en el programa Sin Peros en la Lengua “por qué el gerente general de esta compañía (Arosemena), que ganó y realizó las cosas irregularmente, no es incluido como investigado y sí a la señora Nadine Heredia, que no tiene nada que ver con Antalsis”. ACERTIJO ANTALSIS Roy Gates se preguntó por qué Arosemena no se encuentra investigado por la comisión Arosemena, atrincherado en su casa de Las Casuarinas. Aquí fiesta de noviembre. que preside Pérez Tello, como Heredia. empresa dedicada a la producción de contenidos para telefonía. Ese mismo mes se fundó Antalsis Perú, cuyos dueños eran la matriz española Antalsis SL de la familia Vilariño García y la peruana Inversiones Rajo SAC, propiedad de Arosemena y la astróloga Josie Diez Canseco, a su vez esposa del corredor de autos Ramón Ferreyros. La conformación legal de la empresa fue asistida por el abogado Jorge Balbi. Con Arosemena como gerente general, a partir de enero de 2012 Antalsis Perú se inscribe en el Registro Nacional de Proveedores y al tiro gana dos licitaciones vía consorcio: construcción del puente Eternidad en Huancayo, por S/.11 millones –inaugurado por Ollanta Humala en setiembre de 2013– e instalación del sistema de riego de Mollepampa en Huancavelica por S/. 4.8 millones. En el mismo diciembre de 2011, Antalsis SL –la matriz española– otorga poderes a cinco personas para que los representen en el Perú. Es una aparente movida paralela al Antalsis Perú, cuyo gerente era Arosemena. Pero entre los apoderados figura el corredor Ferreyros, marido de su socia en aquella primera empresa. Según declaró Arosemena a la comisión Belaunde Lossio, dejó el negocio de Antalsis porque no era rentable. Entre marzo de 2012 y enero de 2013, que la empresa se da de baja, Antalsis Perú tuvo como dirección fiscal la oficina de Porter Novelli en El Polo. La segunda empresa, Antalsis SL, es más bien la de “Chocherín” como es conocido el publicista Juan Carlos Rivera Ydrogo. Se inscribe en Sunat en agosto de 2012. Allí comienza a operar Martín Belaunde Lossio y es la del grueso de licitaciones y problemas (ver gráfico). En efecto, la congresista Pérez Tello ha señalado que hasta ahora Arosemena no ha sido incluido como investigado y que para hacerlo se deben evidenciar “depósitos que no tienen ningún correlato” luego de “levantar los secretos bancario, tributario y de las comunicaciones” (lo que no ha pasado con Heredia, ciertamente). Las preguntas se caen de maduras: ¿tiene el empresario relación con Chocherín? ¿Conoce a Belaunde Lossio? ¿Por qué la pareja Ferreyros-Diez Canseco está presente en ambas Antalsis? CARETAS intentó contactar por varios medios con Arosemena para conocer su versión, pero el empresario se atrincheró en su casa de Casuarinas, donde vive con su segunda esposa Gabriela Lizier. El empresario tiene cinco hijos. EFECTO CHISME Arosemena saltó a la palestra con su primera visita registrada a la PCM en noviembre de 2012. Según el registro, cuatro de sus reuniones fueron con la comunicadora de Palacio, Blanca Rosales. * CARETAS / JULIO 23, 2015 23 22/07/15 08:18 * Puente Eternidad en Huancayo construido por Antalsis de Arosemena. 100,000 EL SUBE Y BAJA DE ANTALSIS 2012–2014 93,179 Principales Entidades con las que contrató la empresa Montos - Valor Referencial (Miles de S/.) 90,000 ENTIDAD 80,000 Instituto Peruano Del Deporte Gobierno Regional De Madre De Dios Gobierno Regional De Cusco Municipalidad Distrital De Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa – Tacna Agro Rural TOTAL 70,000 60,000 50,000 40,000 40,681 MONTO S/. MILES 85,336 23,509 17,172 7,843 5,197 139,057 30,000 20,000 10,000 5,197 - 2012 2013 2014 Disparo de licitaciones y problemas llega con entrada de “Chocherín” y Belaunde. 24 CARETAS / JULIO 23, 2015 Frase2303.indd 116-117 Q El lunes 20 por la noche, en una entrevista que la Primera Dama ofreció desde Palacio de Gobierno a ATV+, negó haberse reunido con Arosemena en alguna de las ocho entradas. La última fue en junio de 2013. No fue lo que dijo Roy Gates, quien reconoció que la Primera Dama sí se reunió con Arosemena para coordinar trabajos de “acción social” relacionados con empresas que él representaba. Heredia aseguró que “yo no me he reunido con él. No hay ningún tipo de relación. Nos hemos visto en actos de acción social, cuando él era gerente de la empresa Claro”. Allí hay una contradicción. Durante el 2012, funcionarios del entorno de la pareja presidencial lo presentaron a algunos periodistas como una persona que ayudaría a apuntalar las comunicaciones del Ejecutivo. Lo concreto es que CARETAS ha podido confirmar que en el transcurso del 2013 se encendieron las alarmas. Entre abril del 2012 y diciembre del 2013, el periodista Luis Alfonso Morey trabajó como director de operaciones de Porter Novelli. En una reunión en la oficina de El Polo se comentó del persistente rumor que hoy tanto indigna a Heredia. Según la versión recabada, Arosemena lo negó tajantemente pero no se mostró incómodo con que el chisme corriera. Era, tal parece, bueno para el negocio. Al menos a dos personajes muy cercanos a Heredia transmitieron su preocupación: la jefa de la Sunat Tania Quispe y la entonces ministra de la Mujer, Ana Jara. Debió tomar distancia. El 19 de diciembre de 2013, Ellos y Ellas publicó una entrevista a Arosemena, originada en una reunión organizada por el ex Solidaridad Nacional y socialité Diego Uceda. Allí terminaba diciendo que: “Me parece que el trabajo de Ollanta Humala es bueno porque el país está súper bien. Y es que la rueda ya estaba girando y solo era cuestión de seguir empujándola. ¿Creo que la presencia de Nadine es muy fuerte? No los conozco para poder opinar. Pero considero que el Presidente es el PresiQ dente y es él quien manda”. 30/09/13 16:18 FOTO: IDL-REPORTEROS FOTO: IDL-REPORTEROS Rocío Calderón, funcionaria en la Presidencia, exintegrante del Consejo Directivo del OSCE, amiga con Nadine Heredia desde la Rashomón en Lava Jato Si algo definió el megacaso Lava Jato esta semana fue la sucesión de sentencias y acusaciones a los presidentes y gerentes generales de varias de las mayores empresas de Brasil. Mientras en Lima, en entrevista exclusiva con IDL-R y CARETAS, Rocío Calderón, funcionaria de Palacio y amiga de Nadine Heredia, contradecía versiones brasileñas y exponía su caso. 26 CARETAS / JULIO 23, 2015 Brasil 2395.indd 26-27 adolescencia. Escriben: GUSTAVO GORRITI Y ROMINA MELLA IDL-Reporteros A entrevista exclusiva con Rocío Calderón, funcionaria de Palacio de Gobierno, condiscípula y amiga cercana de Nadine Heredia, hecha al cierre de esta edición, fue la reacción apurada y contradictoria –pero provisional– de una entrevista previa en Curitiba, que requiere un breve prólogo. El estudio de abogados de Tracy Joseph Reinaldet está situado en L Tracy Joseph Reinaldet, abogado de Alberto Youssef, Rafael Angulo y Ricardo Pessoa. la cuadra cuatro de la calle Emiliano Perneta, en Curitiba. Atildado de vestimenta y habla, Reinaldet es el abogado de algunos de los acusados más importantes en el caso Lava Jato: Alberto Youssef, Rafael Angulo López y Ricardo Pessoa, el presidente de la constructora UTC, cuya delación premiada ha tenido ya un efecto sísmico entre políticos y hombres de negocios en Brasil. Pessoa es hasta ahora el empresario de más alto nivel que opta por la delación premiada; es decir, por contarlo todo y contarlo varias veces. Hasta ahora, solo una parte de la remecedora delación de Pessoa se ha hecho pública. Quien tiene, por cierto, todas sus declaraciones es su abogado Reinaldet, quien es de los letrados que favorecen la delación premiada de sus clientes cuando calculan que esa es su mejor probabilidad de lograr una pena reducida. Así, aunque los abogados terminen frecuentemente colaborando con los fiscales, ellos* CARETAS / JULIO 23, 2015 27 22/07/15 08:02 *sostienen que su estrategia genera un doble beneficio: su cliente se favorece y la sociedad también. Después de hablar con IDLR, el 8 de julio pasado, sobre la situación de varios acusados, Reinaldet se concentró en sus notas sobre el Perú, basadas en el testimonio de sus clientes. En el Perú, dijo Reinaldet, la esposa del Presidente “actúa a través de una amiga”. –¿Rocío Calderón? –le preguntamos. –Eso, exactamente –dijo–. Ella (Rocío Calderón) habla por ella (Nadine). La amiga de la Primera Dama, continuó Reinaldet, “vino (a Brasil) a hablar con Ricardo Pessoa”, para hacer una “prospección de posibilidades”. No conozco ni a Dirceu ni a Ricardo Pessoa, a ninguna de las personas mencionadas, respondió Rocío Calderón. Eso fue, dice, el 2012. La acompañó José Dirceu, entonces consultor y lobbista, luego de haber sido jefe de estado mayor presidencial de Lula en un pasado no lejano, fundador del PT y figura legendaria de la izquierda brasileña, antes de que el escándalo del Mensalao sepultara su carrera política en el descrédito y la cárcel. Luego de ella, sin embargo, Dirceu encontró una nueva forma de poder en el lobby y la consultoría. “El embajador del PT en Latinoamérica fue José Dirceu”, dice Reinaldet. Eso incluyó, por supuesto, el Perú. Pessoa, que sopesaba las posibilidades de entrar con fuerza al Perú, “le pagó 2.5 millones de reales” (alrededor de 800 mil dólares) a Dirceu para abrirle las puertas fuera de Brasil, especialmente en 28 CARETAS / JULIO 23, 2015 Brasil 2395.indd 28-29 el Perú, dijo Reinaldet. Es entonces, añadió, cuando se produjo la reunión en Sao Paulo entre Pessoa, Dirceu y “la amiga de la esposa del Presidente”, en 2012. Sea como fuere, añade, la reunión nunca pasó de lo prospectivo. Poco después, Dirceu fue al fin sentenciado por su participación en el Mensalao y condenado a prisión. Al cerrarse las puertas de la cárcel, ya no pudo abrir ninguna otra, como lo había hecho antes con “OAS y Odebrecht en América Latina”, según Reinaldet, quien añade que “Dirceu tenía mucha entrada”. El viernes 17 de julio, el periodista Alonso Ramos publicó un reportaje (“Implican a Humala en caso de sobornos brasileños”) en ‘Hildebrandt en sus trece’, donde mencionaba básicamente la misma información y deducía, por las fechas de sus viajes, que Rocío Calderón pudo haber sido quien se reunió en Brasil con Ricardo Pessoa. LA ENTREVISTA Luego de varios intentos fallidos desde el lunes de esta semana, IDL-R y CARETAS lograron finalmente entrevistar a Rocío Calderón el martes 22 por la noche. –¿Viajó o se encontró con Dirceu en Brasil? ¿Se reunieron con Ricardo Pessoa? –No conozco a ninguna de las personas que has mencionado –respondió Calderón–. No conozco a Dirceu ni a Ricardo Pessoa. –Le enseñamos las fotos de Pessoa y de Dirceu. Aquel, sobre todo, tiene un rostro que no se olvida fácilmente. ¿Los reconoce? –No. No los conozco. No los he visto nunca –repite Calderón–. He viajado a Brasil en cuatro oportunidades, con el que fue mi novio (Marcos de Moura Wanderley, representante de constructoras brasileñas). El primer viaje fue a Río de Janeiro, en octubre de 2012. El segundo a pasar el Año Nuevo, en Sao Paulo, en diciembre de 2012. El tercero a Belo Horizonte, en octubre de 2013. El último fue a finales de febrero y los primeros días de “Yo he tenido una asesoría que ha concluido en 2010 con OAS. Eso es cierto. Nunca he pretendido ocultarlo”. Nuevos documentos demuestran que Lula hizo lobby Cayó la Quincha Ricardo Pessoa, presidente de UTC. a favor de Odebrecht en África y Latinoamérica. La Policía Federal acusó formalmente a ejecutivos de Odebrecht y Andrade Gutierrez de fraude, soborno y lavado de dinero. Marcelo Odebrecht, difícil situación legal. marzo de 2014, al Carnaval en Sao Paulo… Las únicas personas que he conocido es (sic) su familia, porque después de eso fue solo nosotros dos. Nunca hemos salido con un amigo, o con un conocido. (…) ¿Hemos hecho más viajes juntos? Sí, hemos hecho más viajes. El último viaje ha sido a Punta Cana y el anterior a ese ha sido en agosto, a Saint Martin”. –¿Rashomón en Lava Jato? Parece que aquí alguien miente –le decimos. –Yo no tengo idea por qué este señor (Tracy Reinaldet) pueda conocer mi nombre. (…) Tampoco sé si es que hay intereses detrás, porque si los hubiera no tengo cómo probarlo, pero quien quiera decir mi nombre ahí sí creo que está buscando definitivamente perjudicarme y creo que no perjudicarme a mi precisamente, creo que estarían buscando que la pita se rompa por el lado más débil. –¿Hiciste una asesoría para (la constructora brasileña) OAS? –Tuve una asesoría que acabó en 2010. –¿Cuando empezó? –Ahorita no te puedo decir la fecha exacta, … no la recuerdo. –¿Es posible que recuerdes el tiempo en el que hiciste las consultorías? –Fue un periodo más o menos largo… Habrá sido un año y medio o un año y un poquito”. –¿En qué consistió la asesoría? –En contrataciones y administración pública. La empresa no tenía mucho tiempo acá. No puedo entrar a más detalle por la reserva [fiscal] en ambos escenarios”. –¿Cómo así? –Voy a ser un poco más cerrada con la respuesta. Como sabes hay una investigación fiscal (que está haciendo el fiscal Rojas) (…) (ahí) sale la dichosa tarjeta de crédito que nunca he pretendido ocultar, porque nunca fue mi idea ni la de Nadine tampoco. (…) en ese escenario se abrió un tema de la UIF, me levantaron el secreto bancario. Desde el 25 de mayo yo estoy incorporada [sic] en esa carpeta fiscal. No solamente yo, sino mi madre también. El primero de junio hubo un descerraje de una caja de seguridad de los 70, en el cual yo fui titular desde el 94, que cumplí la mayoría de edad. (…) Una de las cosas que concluye esta evaluación, desde mi punto de vista no completa de la UIF, es que tengo un desbalance patrimonial y ellos asumen que es un tema de lavado de activos. (…) Hay reserva del proceso. Y quiero atenderlo… con toda la cautela. Si este proceso es reservado, quiero que se mantenga así mientras se desarrolle. –¿Cómo llegaste a OAS? –“Un señor que trabajó conmigo en EsSalud trabajó en OAS y entiendo que recomendó a varias SHUVRQDVHQWUHHOODV\Rµ¬ –¿Cuánto te pagó OAS por las consultorías? –“Sobre ese tema no voy a poder hacerte referencia porque (en) mi carpeta fiscal (se menciona) un desbalance patrimonial”. –En Panorama apareció un recibo de 10 mil dólares. –Ese recibo existe. Sobre el PRQWRQRYR\DGHFODUDU¬ –Rocío Calderón hizo las consultorías para OAS mientras era funcionaria de la Cancillería. No encuentra conflicto de intereses entre ambos trabajos. –“Yo he tenido una asesoría que ha concluido en 2010 con OAS. Eso es cierto. Nunca he pretendido ocultarlo, es parte de mi vida financiera. (Ordenarla) me está tomando tiempo y esfuerzo”. * CARETAS / JULIO 23, 2015 29 22/07/15 08:03 –¿Con quién firmaste el contrato con OAS? –Con Valfredo Ribeiro (entonces gerente general). –¿Mantienes o mantuviste amistad con él? –No. –¿Has trabajado como consultora de otras compañías brasileñas? –No. –¿Conociste a Alexandre Mendonça, gerente de contratos de OAS en Perú? –No. * Sobre su relación con Nadine Heredia, tarjeta de crédito incluida. –Nadine y yo tenemos una relación muy estrecha. Voy a cumplir 40 años y nos conocimos a los 13. Nos han pasado cosas buenas, feas y malas a ambas, en diferentes momentos de nuestras vidas. Y siempre hemos tratado de estar juntas. (…) (Lo de la tarjeta de crédito) nació como una cosa no relevante, no impor- 30 co y la Policía Federal de Brasil. Luego [entre 2009 y 2015] pasó a ser el representante en el país de la constructora Galvao Enghenaria. Precisamente el año en el que De Moura Wanderley se hizo cargo de Galvao Enghenaria en el Perú, su compañía suscribió en Sao Paulo un amplio contrato de asesoría con la consultora de José Dirceu, que incluía sus trabajos en América del Sur. Hay pagos registrados, de cerca de 8 mil dólares por mes, hasta diciembre de 2011. Parece, a juzgar por la entrevista, que De Moura nunca le habló sobre Dirceu a Rocío Calderón. Dos versiones radicalmente diferentes –la de Tracy Reinaldet y la de Rocío Calderón– sobre un mismo tema. Por lo menos una de las dos es falsa. Y en investigaciones la perspectiva de Rashomón no es admisible, aunque la respuesta definitiva demore un poco Q en llegar. CARETAS / JULIO 23, 2015 Frase2303.indd 116-117 Q tante. ¿Y si te encargo un par de cositas? Pero mejor las pago con mi tarjeta (…) para pagarla después, como quiera. (…) El tema de la tarjeta de crédito fue un riesgo estúpido. Dios perdona el pecado pero no el escándalo. Y eso es más escándalo y menos pecado. –¿Lo de la casa de playa en Las Arenas? – … ¿Yo he alquilado una casa? sí. ¿Ese monto? No. Y no puedo decir nada más sobre el monto. Yo tengo que poner todo eso en nuestros estados financieros. (…) Alquilé la casa con amigos y Nadine participó en eso también. –¿Tu exnovio (Marcos de Moura Wanderley) y la pareja Presidencial eran amigos? – No. De Moura Wanderley fue representante de Camargo Corrêa (desde 2002) en el Perú durante la investigación del caso “Castillo de Arena” por el Ministerio Públi- 30/09/13 16:18 FOTO: GILMAR PÉREZ Margarita Patiño viuda de Bustíos respondió con admirable altura a los hostigamientos a la salida de la audiencia. L viernes 17 finalmente arrancó el juicio contra el exministro Daniel Urresti, acusado por ser el autor mediato del periodista de CARETAS, Hugo Bustíos. La fiscalía tipifica el delito de homicidio calificado y pide 25 años de cárcel. Los hostigamientos sufridos por Margarita Patiño viuda de Bustíos por parte de la “portátil” de Urresti marcaron esta primera audiencia. Como ya es costumbre, Patiño respondió con admirable altura. Pero ya lo dijo la periodista Mariela Balbi. Si Nadine Heredia reclama el respeto a su dignidad de mujer tras las revelaciones que hizo de los “métodos” de la comisión que investiga el caso de Martín Belaunde Lossio, bien podría E 32 CARETAS / JULIO 23, 2015 Urresti.indd 32-33 hacer lo propio en este caso, más aún cuando la agresión proviene de los simpatizantes de un precandidato presidencial oficialista. Apenas dos días antes de la audiencia, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial oficializó la separación de la jueza superior Mirta Bendezú Gómez del Colegiado “B” de la Sala Penal Nacional, argumentando la renovación de sus integrantes. En los corrillos jurídicos se consideraba que Bendezú no garantizaba un juicio imparcial. De nueve direcciones de debate que llevó adelante en la sala con juicios contra elementos militares por crímenes contra derechos humanos, siete decisiones fueron absolutorias. El Colegiado B quedó integrado por los jueces Marco Cerna Bazán, Se esperan los testimonios de Hilda Aguilar, testigo presencial, y el teniente coronel (r) Amed Ruiz Silva. Omar Pimentel Calle y Miluska Cano López. A raíz del reemplazo de Bendezú Gómez por Pimentel Calle, la defensa de Urresti rompió fuegos solicitando que se suspendiera la audiencia, porque querían ver si tenían motivos para tachar al juez Omar Pimentel, que el miércoles reemplazó en el tribunal a la jueza Mirta Bendezú. El fiscal Luis Landa señaló que FOTO: GILMAR PÉREZ Periodista de CARETAS asesinado en 1988. Agresión y Dignidad Urresti convirtió inicio de juicio en acto penoso. se trataba de una argucia dilatoria para retrasar el juicio. Despejada la cancha, el abogado de Urresti, Carlos García Asenjo, planteó dos excepciones: una de cosa juzgada y otra de naturaleza de acción. La primera se refiere al hecho que Víctor La Vera Hernández y Amador Vidal Sambento ya han sido sentenciados en el 2007 como autores materiales del crimen. La segunda, insólitamente, pretende establecer que el execrable asesinato no fue un homicidio con “gran crueldad”, como lo define la acusación fiscal, y que no tuvo agravante por el hecho de haber sido destrozado el cuerpo con explosivos. García Asenjo citó casos de hom- Defensa de Urresti cuestionó que el crimen haya sido cometido con gran crueldad. bres vivos enterrados hasta el cuello y devorados por hormigas como ejemplo de lo que sí es un homicidio ejecutado con gran crueldad. Landa cuestionó los argumentos y la sala decidió que resolvería estos recursos el día que dicte sentencia. A estas alturas, antes de cumplirse dos horas de sesión, se suspendió el juicio. De ese modo se anticipa que este será un proceso de audiencias no muy prolongadas, celebradas aproximadamente cada 15 días. La acusación oral de Landa, que debió formularse el 17, será expuesta el viernes 31. Para empezar, se esperan los testimonios de Hilda Aguilar, testigo presencial que desde un principio ha remarcado la autoría militar del crimen, y el teniente coronel (r) Amed Ruiz Silva, quien ha señalado que Vidal Sambento se ufanaba de haber asesinado a Bustíos. Landa busca, según se sabe, probar ya no al 100%, “sino al 1,000%” la autoría militar del crimen. A pesar de haber sido sentenciados, La Vera y Vidal se aferran a la absurda teoría de la autoría de Sendero Luminoso. Todo indica que la defensa de Urresti asumió la misma argumentación, pues al exministro se le acusa como parte de la cadena de mando, en su condición de oficial de Inteligencia de la base de Castropampa. Para Landa, es imposible que un militar en su condición no hubiera participado de los preQ parativos del asesinato. CARETAS / JULIO 23, 2015 33 22/07/15 07:38 Collazos Valderrama, estaba a punto de ser ascendido a jefe de operaciones de APM e iba a estudiar una maestría. Sabía Demasiado Manuel Collazos, 27, supervisor de APM Terminals en el puerto del Callao, asesinado tras descubrimiento de contenedores preñados de cocaína. A PARECIÓ a la hora prevista, siete y media de la mañana, listo para subir al taxi que lo llevaría al trabajo. El hombre que lo esperaba se acercó a él con el rostro descubierto, apretó tres veces el gatillo y corrió hacia la esquina para abordar la moto lineal que lo llevaría a la clandestinidad. Quienes escucharon los disparos creyeron que se trataba de un accidente, pero cuando salieron a la 38 CARETAS / JULIO 23, 2015 Coca y Muerte1.indd 38-39 calle encontraron a Juan Manuel Collazos Valderrama (27), supervisor de planeamiento en APM Terminals, tendido sobre el pavimento con tres balas en el cuerpo. Poco después, en la clínica Stella Maris, la víctima falleció. El homicidio cometido el miércoles 15 por sicarios en Pueblo Libre se suma a los otros tres asesinatos perpetrados contra trabajadores del primer puerto este 2015. Desde el 2014 hasta la fecha la Policía ha registrado más de 20 atentados. Una fuente del entorno de Collazos contó a CARETAS que ingresó a trabajar en APM Terminals en el 2011. Como supervisor de planeamiento se encargaba de elaborar con una computadora la distribución de los contenedores en un plano de acuerdo al espacio disponible en los buques. “Dentro de su trabajo no esta- PNP incautó 190 kg de cocaína el miércoles 8 en muelle operado por APM. Abajo, asesinato ocurrió el miércoles 15 en Pueblo Libre. ba ver en físico los contenedores o caminar por los patios para ver la carga. Su trabajo ha sido administrativo, de oficina. Solo en ocasiones excepcionales bajaba para hablar con los capitanes del buque para explicar detalles sobre los planos”, explica. Obtuvo reconocimientos de la empresa y recientemente fue recomendado para ascender como jefe de operaciones y se preparaba para estudiar una maestría en agosto. “El puesto de supervisor está dos escalafones debajo de los directores de la empresa. Tenía personal a su cargo y puestos jerárquicamente inferiores”, agrega. Hasta hoy, los asesinatos eran recurrentes entre estibadores y no en cargos de mayor nivel. APM * CARETAS / JULIO 23, 2015 39 22/07/15 07:57 El Callao es una coladera. 35% de la droga que sale al extranjero lo hace por vía marítima. * Terminals lamentó el homicidio y se comprometió a colaborar con las pesquisas policiales, que tendrán en las cámaras de seguridad de la zona la llave para dar con la identidad de los homicidas. En mayo, el sindicato de estibadores se declaró en huelga y amenazó al personal administrativo de APM con coronas fúnebres. Se oponían a que el nombramiento de los estibadores esté a cargo de un software implementado por la empresa y no del gremio. La medida permitía controlar a los estibadores vinculados al narcotráfico. Según la misma fuente, Collazos no participó en las negociaciones para frenar la huelga. Tampoco recibió amenazas. “Si hubiera tenido temor habría renunciado. Tal vez con su forma correcta de actuar entorpeció a otros que Facultades del Ejecutivo apuntan a que la PNP tenga más facilidades para intervenir el puerto. actuaban mal”, explica. La PNP maneja la hipótesis de que Collazos habría denunciado ante las autoridades portuarias a las mafias de la droga. El miércoles 8 la DIRANDRO incautó en el muelle norte, operado por APM, 190 kilos de droga en un contenedor que iba a ser enviado a España. Un paquete enviado a Europa puede costar US$ 50 mil. El puerto chalaco es una de las principales puertas de salida de la cocaína en el país. O si no que lo diga Gerald Oropeza, cuyo socio, Luis Espinoza Oroche (a) Cachito, capturado en mayo, era el amo y señor de los envíos de coca en el Callao. Diariamente salen 5,500 contenedores, pero la Policía solo puede fiscalizar el 30% y tiene dificultades para entrar al puerto. Las facultades otorgadas al Ejecutivo, según el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, apuntan a que la Policía tenga más facilidades para intervenir los envíos de droga. “También caben otras normas, como es el caso de la ley de estibadores. No es posible que en el caso de APM Terminals 665 estibadores pongan en jaque todas las exportaciones del país”, declaró en junio. Caen las exportaciones pero la coca peruana sigue navegando por Q los océanos del mundo. Contenedores “preñados” de cocaína. Sergio Iván Medina Castro, operador de grúa asesinado en junio. 40 Alexander Rosado Carbajal, estibador acribillado en noviembre del 2014. Marino Velásquez García, también estibador, murió en febrero pasado. CARETAS / JULIO 23, 2015 Frase2303.indd 116-117 Q Máximo Rodríguez Meza, exfutbolista y estibador baleado también en junio. 30/09/13 16:18 cine / música / teatro / pintura / arte / letras / cine / música / teatro / pintura / arte / letras / cine / música / teatro / pintura / I –Patrick Deville escribe acerca de los episodios que cambiaron el mundo en el siglo XIX y usted hace lo propio aproximándose al siglo XX. ¿Encuentra similitudes en ambos proyectos? –Me parece sintomático, como mencionas, de un giro dentro de la narrativa actual: la revalorización de lo histórico dentro de la novela experimental. Durante mucho tiempo la historia, tomada como rehén por el género de la novela histórica, fue vista por los escritores más experimentales con cierto recelo y distancia. Escribir novelas históricas era venderse al mercado. –Coronel Lágrimas, en resumidas cuentas, narra un día en la vida de un anciano pero ¿cómo se conecta este hecho con la historia universal? –El personaje principal de la novela, un anciano que el narrador designa con el título de coronel, es precisamente un hombre obsesionado por construir una suerte de enciclopedia de la historia universal. Una suerte de Borges que un día se sienta y se dice: voy a narrarlo todo. –En una entrevista señaló que en estos tiempos ya no se puede creer en genios pero sí en Don Quijotes. –Me parece que hoy día la idea romántica del genio, prisma desde el cual se ha retratado a más de un matemático excéntrico, se ha agotado como posibilidad narrativa. El retrato del genio como un sujeto excén56 CARETAS / JULIO 23, 2015 CUL_2395.indd 56-57 Aislamiento Mundano –¿Qué papel juega América Latina en la novela? ese otro personaje que aparece a modo de discípulo: Maximiliano Cienfuegos. Maximiliano, la contraparte latinoamericana del coronel, desvía por así decirlo la gran historia europea hacia otras partes, hacia la a veces olvidada historia Latinoamericana. América Latina es el centro secreto de la novela, ese centro que se revela muy hacia el final, cuando se descubre que el coronel pudo haber tenido otra vida: una vida Latinoamericana. –Para mí, el gran protagonista de la novela, no es solamente el coronel, sino –¿En qué medida Coronel Lágrimas es una crítica al consumo actual de información? Carlos Fonseca presenta Coronel Lágrimas (Anagrama, 2015), una novela quijotesca que juega con la memoria histórica. trico y superdotado, siempre al borde de la incomprensión, produce hoy día películas taquilleras pero cursis. Escritor costarricense obtuvo un doctorado en literatura por la Universidad de Princeton. Coronel Lágrimas se presenta este jueves 23 de julio a las 6 p.m. en la FIL. ria histórica. Un mundo que puede ser guardado en un lápiz USB está muy cerca de desaparecer. –¿Hay un nuevo despegue de la literatura centroamericana a partir de la aparición de Junot Díaz, Mayra Santos o Rodrigo Rey? –Creo que sí, que la literatura centroamericana y del Caribe está en un muy buen momento. Están los autores que mencionas, pero de igual manera están autores como el costarricense Carlos Cortés, el salvadoreño Horacio Castellanos Moya o el puertorriqueño Eduardo Lalo, escritores que reciente- “Creo que hoy día peligra la memoria histórica. Un mundo que puede ser guardado en un lápiz USB está muy cerca de desaparecer”. –Mientras la novela avanza el lector comienza a comprender algo terrible: el coronel es un personaje que no vivió, un hombre que se rodeó de información y de datos para así no tener que vivir. O para no tener que amar. Es, a fin de cuentas, un ermitaño en algo parecido al viejo Borges, encerrado en una biblioteca inmensa. Creo que hoy día peligra la experiencia ante el asalto, cada vez más profundo, del mundo de la información. Peligra así mismo la memo- mente han tenido gran visibilidad. Tal vez, de los que mencionas, me siento más cercano a Rodrigo Rey Rosa, un autor que me deslumbró con su fascinante novela El Material Humano. –¿Qué siente al haber recibido el respaldo de un editor legendario como Herralde siendo tan joven? –Herralde es un tipo magnífico, un gran lector y uno de los últimos editores que realmente lo apuestan todo por la literatura. FOTO: OSCAR MEDRANO NSPIRADA en la vida del excéntrico matemático francés Alexander Grothendieck, Carlos Fonseca (Costa Rica, 1987) presenta Coronel Lágrimas, una apasionante novela que evoca los mejores años del turbulento siglo XX. Pedro Novoa, Karina Pacheco, Yeniva Fernández, Juan Manuel Chávez y Alexis Iparraguirre. compilador Víctor Ruiz Velasco. La Nueva Guardia Antología de cuentos se presenta el 28 de julio a las 7 p.m. en la FIL. NFALTABLE en cualquier Feria del Libro, El fin de algo es una antología que reúne 18 cuentos de autores peruanos escritos entre el 2001 y el 2015. Esta selección, llevada a cabo por los escritores Víctor Ruíz y Diego Trelles, tiene la virtud de agrupar a autores de distintas corrientes y tendencias. No se trata de un cajón de sastre; la discriminación aquí obedece estrictamente a la calidad de los relatos. La lista de escritores es variada. Están comprendidos autores con un largo I recorrido pero también una lista de nombres que se incorporan con buen pie a la narrativa peruana contemporánea. Aquí la lista: Carlos Yushimito, Jeremías Gamboa, Daniel Alarcón, Dante Trujillo, Alexis Iparraguirre y Juan Manuel Chávez, Pedro José Llosa, Richard Parra, Johaan Page, Yeniva Fernández, Christian Briceño, Ramón Bueno Tizón, Sussane Noltenius, Sandro Bossio, Miguel Torres Vitolas, Karina Pacheco, Pedro Novoa y Ulises Gutiérrez. A echar un vistazo. (César Prado) CARETAS / JULIO 23, 2015 57 22/07/15 07:30 cine / música / teatro / pintura / arte / letras / cine / música / teatro / pintura / arte / letras / cine / música / teatro / pintura / “ UE otros se enorgullezcan por lo que han escrito, yo me enorgullezco por lo que he leído”, solía decir el gran Borges. Frase que se ajusta con asombrosa precisión al escritor y periodista Eloy Jáuregui, quien vuelca todas sus obsesiones literarias en Crema Carnal, páginas en las que las influencias caen por su propio peso. Q BIBLIOTECA BREVE LADO B O TEMPESTAD EN LOS ANDES O La Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco rinde homenaje a uno de sus hijos más ilustres, el historiador y antropólogo Luis E. Valcárcel (1891-1987). Memorias narra buena parte de los acontecimientos más importantes que se generaron en el lapso de casi 100 años en el Perú, siendo el intelectual un testigo de excepción y protagonista de hechos sobresalientes que tuvieron influencia en la vida política y cultural del país. El libro se presenta el 26 de julio a las 5 p.m. en la FIL Lima. 58 CARETAS / JULIO 23, 2015 CUL_2395.indd 58-59 JOSÉ SANTOS CHOCANO Olga Kern es descendiente directa del compositor Pyotr Tchaikovsky. MÚSICA ESTIRPE MUSICAL O TQ Producciones trae de vuelta a Lima a la pianista rusa Olga Kern, como parte de su Temporada 2015. Kern, quien viene de una familia de músicos descendientes directos de los grandes compositores Tchaikovsky y Rachmaninov, llega con un ambicioso programa que incluye obras de Beethoven, Alkan, Chopin y el propio Rachmaninov. La única presentación será el próximo jueves 27 de agosto a las 8:30 p.m. en el Auditorio del Colegio Santa Úrsula. Heridas abiertas Obra del dramaturgo chileno Ariel Dorfman, “La muerte y la doncella” se sitúa en el fin de la dictadura en Chile. Una mujer torturada reconoce a su agresor viéndose forzada a recordar y confrontar sus miedos e inseguridades. La obra chilena más representada de toda la historia es dirigida en esta ocasión por Mikhail Page. Actúan: Hernán Romero, Cecilia Bernasconi y Gerardo García Frkovich. A partir del 30 de julio en el Teatro de Lucía. “En el colegio nos enseñaban los poemas de memoria, así que un día le recité a mi papá “Blasón”, de José Santos Chocano. A él no le gustó para nada, por eso me introdujo a un tipo de poesía más vital. Entré en contacto con los vanguardistas y los surrealistas, que me cambiaron la vida”. Primera Llamada Mapa del Paraíso Eloy Jáuregui presenta generoso poemario Crema Carnal (Caja Negra, 2015). FOTO: VÍCTOR CH. VARGAS La segunda edición de Contra-historia del Perú. Ensayos de historia política peruana (Mitin, 2015) juega inteligentemente con las posibilidades alternas a la historia oficial. Esta reedición trae dos nuevos ensayos firmados por Luis Davelouis y Carlos León Moya, que se unen a la lista de autores conformada por Charles Walker, Carmen Mc Evoy, Carlos Cabanillas, Eduardo Dargent, Martín Tanaka, entre otros. El arte de la especulación en toda su plenitud. La experimentada y talentosa actriz Jimena Lindo debuta como directora de “El avaro”, una historia de amor obstaculizada por Harpagón, un tacaño padre a quien lo único que le importa es su codicia. Todo el elenco pertenece al programa ‘Teatro Veloz’ y La Plaza Talleres, que agrupa a personas que tienen poca o ninguna experiencia teatral previa. 4 únicas funciones en el Teatro La Plaza (Larcomar), del 15 al 22 de julio. EXPOSICIONES BAJO LA LUPA O “Transformación constante” es el resultado de un paciente trabajo de investigación que llevó a la artista peruana Luana Letts a los Alpes suizos para verificar los efectos del cambio climático. Ganadora de una beca SMArt, Letts expone por primera vez en Lima un conjunto de obras que ponen en evidencia las relaciones y tensiones entre naturaleza e industria. En: Vértice Galería (Calle Ernesto Plascencia 350, San Isidro). Crema Carnal se presenta el 24 de julio a las 7:00 p.m. en la FIL Lima. ANIVERSARIO CÉSAR VALLEJO “Es el mejor poeta del universo. La poesía es sensación, no conocimiento. Es para sentir, no para entender. En ese sentido, Vallejo es total, categórico y demoledor”. quillo. El zambo es uno de los grandes narradores del Perú junto con Víctor Hurtado. “Goyo” es maestro del zurcido invisible y remalla su literatura como las propias rosas”. ALEJANDRO ROMUALDO JUAN RAMÍREZ RUIZ “Era un faltoso total y un antiacadémico. Antes era bien difícil hablar de los poderosos, Romualdo me enseñó a no tenerles miedo, y a decir las cosas por su nombre y en voz alta”. “Fue mi solución frente el acto de escribir. El poema integral de Ramírez Ruiz me enseñó que el hecho de escribir es una actitud vital del hombre, un desgarramiento y una agonía que no lleva a una muerte sino a una vida eterna”. GREGORIO MARTÍNEZ “Lo tuve como profesor en el Colegio Fiscal 401 de Sur- NOBLE LABOR O El pasado 15 de julio, el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores celebró diez años de actividad. Como se recuerda, su creación fue propuesta por su actual director, Alonso Ruiz Rosas, quien tuvo a su cargo la formulación del Plan de Política Cultural del Perú en el Exterior. Desde entonces ha ganado importancia como espacio para exposiciones de arte, conferencias, recitales, conciertos y proyecciones de películas. Actualmente se expone ahí una muestra de grabados de Fernando de Szyszlo. Notable. Letts intenta sensibilizar a los asistentes frente al cambio climático. CARETAS / JULIO 23, 2015 59 22/07/15 07:31 Libro ventila datos de presidentes peruanos. La periodista británica Sally Bowen fue corresponsal del Financial Times y la BBC de Londres de 1988 al 2008, presidió la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú y es autora de los libros El expediente Fujimori. El Perú y su Presidente 19902000 y El espía imperfecto. La telaraña siniestra de Vladimiro Montesinos, investigación que llevó a cabo junto a la también periodista Jane Holligan. Su libro de memorias Periodista al fin y al cabo (Peisa, 2015) es un invalorable documento para entender al Perú actual. Periodista Sally Bowen publica sus memorias y advierte consecuencias de la concentración de medios en el Perú. fines de los ochenta, cuando al Perú no le podía ir peor, Sally Bowen abandonó su “vida burguesa” en el Reino Unido para volver al país que la había acogido años atrás, cuando su esposo fue transferido a Lima por cuestiones de trabajo.”Estaba anhelando un poco de aventura”, confiesa. Un viaje a la zona cocalera del Alto Huallaga la convenció de quedarse y dedicarse al periodismo. Pronto, sin embargo, sufriría en carne propia el peso de su decisión. –¿No le causaba temor la presencia de Sendero Luminoso (SL) en el Alto Huallaga? –Sí, sabía que era peligroso. Vi cadáveres ajusticiados por Sendero. Cuando fui a Aucayacu (Huánuco), todo el pueblo estaba pintado y la pintura estaba fresca, así que sabía que SL había estado horas antes. Supongo que en ese momento creía que nadie A 62 CARETAS / JULIO 23, 2015 Sally Bowen 2395.indd 62-63 me iba a tocar. –En el libro tilda a Alan García como “persuasivo”, “imponente”, “seductor”. ¿No se le pasó la mano con los elogios? –Desde mi primer encuentro me impresionó muchísimo esa capacidad que tenía de expresar en palabras toda su inteligencia. Siempre estuve consciente de que este carisma era seductor y no caí en la trampa, pero si aprecié sus virtudes y en esa época fui capaz de predecir que en algún momento sería presidente del Perú por segunda vez. –¿Su opinión de García no estaba contrastada con lo que fue su gobierno, específicamente por su tan cuestionada política antisubversiva? –Yo vine al Perú en el peor momento, en septiembre de 1988. Por entonces no escuchaba más que malas palabras hacia Alan García. Así que, como soy “contreras” por naturaleza, dije: “No FOTO: GILMAR PÉREZ El Expediente BOWEN “Lo que me golpeó más como periodista fue la to puede ser tan malo como todo el mundo cree”. –¿Qué impresión le causó Alberto Fujimori en sus primeros encuentros? –Al inicio de su gobierno me caía simpático. Le tenía un poco de lástima, porque pensaba que era un pobrecito que se había metido en un proyecto demasiado Bowen reveló nexos fujimontesinistas con el narcotráfico. ma de la residencia del embajador de Japón. Antes estaba como jugando a ser periodista”. “A ningún periodista le gusta que exista tal concentración de poder. Lo mismo ocurre en Inglaterra con el grupo de Rupert Murdoch”. grande. Es muy simbólica la foto que salió en CARETAS, donde Fujimori aparece sentado en uno de esos sillones enormes y sus pies no llegan hasta el suelo. –¿Cuándo vio venir la caída de Fujimori? –Fujimori perdió mi confianza con el golpe del 92, pero la caída en las encuestas se produjo recién en el 97 y 98, con la caída de la economía y el fenómeno de El Niño. Se acabó la época dorada y nadie pensó que iba a postular por una tercera vez. –¿Por qué afirma que desconfiaba de la prensa nacional? –Porque la mayoría de periodistas iban invitados por los militares a las zonas de conflicto o donde había narcotráfico. Si los periodistas viajan con las Fuerzas Armadas o la Policía y filman lo que estos gentilmente les muestran, entonces solo tienen un lado de la historia. –¿Está al tanto del juicio que lleva adelante un grupo de periodistas en contra de la concentración de medios? ¿La considera una amenaza para la libertad de prensa? –A ningún periodista le gusta que exista tal concentración de poder. Lo mismo ocurre en Inglaterra con el grupo de Rupert Murdoch. Sin llegar a ser inescrupuloso, un solo dueño de tal cantidad de medios siempre va a tener mucha influencia sobre los políticos. –¿Y qué hay de la independencia frente al poder económico? –En estos tiempos es muy difícil conseguir independencia, por eso tuve siempre tanta admiración por CARETAS, porque durante todos esos años se arregló para no tener que depender de los avisos estatales, la publicidad de ciertos grupos que pudieron haber influido en su línea editorial. –¿Qué recuerdos de Enrique Zileri? –Sin ser muy amiga, siempre le tuve un enorme respeto. Si se quería una voz, una opinión local lúcida y aguda, el indicado era Enrique Zileri. Tenía tanta experiencia del gobierno militar, que sus opiniones de los mecanismos de control de la prensa y de cómo se estaba manipulando en la década del fujimorismo eran sumamente valiosas. –¿El Perú está totalmente pacificado? –Mientras permanezca el narcotráfico va a haber violencia, llámese SL o sus remanentes. O cualquier otra cosa. El Perú sigue siendo un país fragmentado. –¿Le daría el indulto a Fujimori? –Es posible que se lo den, pero no puedo contestar eso porque no soy abogada ni pude seguir atentamente el proceso. Mi corazón dice “pobrecito” pero mi mente dice que se ha hecho justicia y la condena es justa. –¿Cuál es su percepción del gobierno de Ollanta Humala? –Menos mala de lo que en algún momento pensé. No lo he seguido muy de cerca, pero en una sola palabra diría que es un gobierno mediocre. No me sorprende porque no tenía partido, no tiene una bancada de congresistas preparados, no veo cómo podría haber sido de otra manera. –Si pudiera, ¿por quién votaría en las próximas elecciones? –Creo que es muy importante en un presidente peruano la capacidad de comunicar las ideas y llevar a la gente contigo. Y, por lo que he visto, los mejores candidatos serían García y PPK. (César Prado) Q CARETAS / JULIO 23, 2015 63 22/07/15 07:35 Foto: GETTY IMAGES Sábado 18 de julio a las 7 a.m.: Peruanas Gladys Tejeda e Inés Melchor a la cabeza del pelotón de la prueba más dura de los Juegos Panamericanos Toronto 2015. Ambas correrían en el 10K del jueves 23 de julio. 72 CARETAS / JULIO 23, 2015 Olimpiadas 2395.indd 72-73 Con el triunfo de Gladys Tejeda en Toronto 2015 comienzan a verse los frutos de un programa de apoyo del IPD a los deportistas. Pies de ORO CARETAS / JULIO 23 , 2015 73 22/07/15 07:49 FOTO: ANDINA L niebla fresca a las maratonistas. A pesar de eso, la peruana, siguiendo al pie de la letra las instrucciones de su entrenador, el mexicano Rodolfo Gómez –ganador de seis maratones en el mundo y dos medallas de oro olímpicas en 1976 y 1980–, le sacó casi tres minutos de ventaja a la brasileña Adriana Da Silva (2’35”40) y cuatro a la canadiense Lindsay Flanagan (2’36”30). “Gladys corrió estos 42 km con una excelente estrategia”, señala Gonzalo Rodríguez Larraín, fundador de Perú Runners y comentarista en vivo para un canal local de estas FOTO: EFE A peruana Gladys Tejeda cruzó la meta de la maratón de Toronto 2015 a las 2’33”03 estampando un nuevo récord de los Juegos Panamericanos. Su triunfo hizo vibrar a su pueblo de alegría y despertó todo tipo de emociones al resto de los peruanos. Entre ellos acusaciones racistas de por qué su triunfo a las primeras planas de los medios. En esta maratón también participó Inés Melchor, otra peruana con varios triunfos en su haber y que junto con Gladys estuvieron liderando la carrera en los primeros 20 km pero poco después se Peruano apeló castigo e insiste en inocencia. Espera la contraprueba. Hora Punta Mauricio Fiol y el momento más crítico de su carrera. L que sufrió la derrota más amarga en la competencia fue Mauricio Fiol. El deportista peruano fue descalificado de los Juegos Panamericanos y despojado de la medalla de plata que obtuvo en los 200 metros estilo mariposa de natación, luego de que diera positivo en la prueba de dopaje a la que se sometió. Según los resultados, Fiol consumió Estanozolol, una sustancia que aumenta el apetito. A pesar del hecho, el nadador ha clamado inocencia “jura que siempre ha jugado limpio” y, por tal motivo, ha solicitado una contraprueba. Los resultados de la muestra se conocerán en los próximos días y determinarán si la sanción en contra del deportista será anulada o si se deba aceptar el severo castigo impuesto de suspensión de cuatro años. El destino deportivo de Fiol depende de un último resultado. E retiró debido una lesión –músculo desgarrado en la pantorilla. A partir de allí, Gladys Tejeda pasó a liderar a buen ritmo y no dio esperanzas a sus rivales. Este triunfo ha sido una hazaña, ya que el recorrido alrededor de Lago Ontario tuvo una serie de factores en contra. Muchas subidas y ese día –18 de julio– el servicio de meteorología pronosticó la primera ola de calor del año, con temperaturas a 30° y una humedad de 90%. Ante estas condiciones los organizadores colocaron ventiladores gigantes, en algunos puntos de la ruta, que soplaban 74 CARETAS / JULIO 23, 2015 Olimpiadas 2395.indd 74-75 pruebas durante los Juegos Panamericanos. “Ha sido muy inteligente porque sabía lo que estaba haciendo en cada paso. No le interesaba bajar su tiempo, sino ganar la medalla de oro”. Y lo hizo. Su mejor marca personal, 2’28”01 que logró en la Maratón de Rotterdam en abril. CARETAS conversó con Jorge Tejeda, hermano de Gladys, y emocionado recordó: “De niños éramos los encargados de ir a dejar a los animales a pastear a un campo a 4 km de la casa. Íbamos corriendo porque a las 8 de la mañana teníamos que estar en el colegio. Gladys siempre me ganaba… y eso que soy Sonriente Gladys Tejeda. Abajo: vóley peruano no tuvo buenos resultados. EFOTO: ITEA COMUNICACIONES / ANDRES LINO Después de ser presidente del IPD, Francisco Boza volvió a las competencias y obtuvo oro en fosa olímpica, lo cual lo califica para los Juegos Olímpicos Río 2016. dos años mayor y ella es mujer”. Actualmente Gladys Tejeda, al igual que varios fondistas, pertenece al Programa Nacional de Maratonistas (PNM) que estableció el Instituto Peruano del Deporte (IPD) en el 2007 y que ahora está descentralizado en siete regiones altoandinas del país. “Lo que se busca es mejorar los servicios integrales sobre todo del equipo multidisciplinario que requiere cada uno de los deportistas,” explicó Akiro Tamashiro, quien fue el encargado de establecer el programa. Desde hace varios años, los fondistas destacados por lo general vienen de los Andes peruanos. Según estudios, el biotipo andino no tiene una característica física específica que asegure que sean buenos fondistas. Son más bien bajos, de piernas cortas y como toda persona que vive en la altura producen más glóbulos rojos y tienen mayor capacidad pulmonar, pero eso no es suficiente. Para Tamashiro, la respuesta está en algo más sencillo. Esta facilidad de correr largas distancias nace “por una necesidad” y explica: “Desde pequeños viven en pueblos alejados donde para hacer todas sus actividades diarias como ir al colegio, pastear los animales, recorriendo largas distancias y con base en eso es que desarrollan esa capacidad de correr”. Por otro lado, el entusiasmo contigiosa por participar en las carreras que se organizan localmente responde por lo general a las ganas de llevarse el premio mayor: una cantidad plata, un electrodoméstico o hasta una vaca o un toro. En estas carreras es donde el PNM va a buscar nuevos talentos. Gladys Tejeda fue captada cuando tenía 20 años y ahora recibe un apoyo mensual del IPD –US$ 1,000– y cuenta con el apoyo de un entrenador experimentado que le enseña a correr solo las carreras fundamentales para ir posicionándose dentro del deporte mundial y correr en otras competencias importantes donde se reparten premios Q de hasta un millón de dólares. CARETAS / JULIO 23 , 2015 75 22/07/15 07:50 espectáculos / noche / televisión / cine / música / espectáculos / noche / televisión / cine / música / espectáculos / noche TV en este mes de julio. Es decir, los derechos de autor N una época en la que los de Timoteo pertenecen a Amériprogramas infantiles de la ca Televisión, canal al que ya no televisión nacional han sido le interesa usarlo ni siquiera para reemplazados por realities y espasus promociones, pero que igual cios de farándula y en la que a ha prohibido a Ricardo Bonilla ningún canal le interesa intentar interpretarlo públicamente, con lo algo específicamente dirigido a los nieguen a Bonilla la posibilidad que decretarían formalmente la niños, suena absurdo, por decir lo de seguir dando vida al simpáti- desaparición, para siempre, del menos, que una televisora no per- co dragón, como lo venía haciendo carismático personaje. mita que uno de los personajes más desde hace años en eventos infan“Sí, me jode. Me jode que ya entrañables de la historia de la TV tiles y circos que seguían tenien- no continúe Timoteo. Que ya no peruana siga exissiga el personaje. tiendo. Aunque sea No es importante fuera de cámaras. que yo esté, sino Bastó una entreque el personaje no vista a Ricarmuera. Me hubiedo Bonilla, quien ra gustado darle durante 20 años fue la posta a alguien. el alma del famoPero no, el canal es so Timoteo, en la como el perro del revista “Imprehortelano”, declaró sión”, editada por Bonilla en la entreDespués de 20 años, el personaje que se los alumnos de la vista con “Imprefacultad de periosión”. convirtió en uno de los engreídos del público dismo de la PUCP, Y es que resulinfantil ha sido condenado a muerte. para que las redes ta difícil entender sociales se encenla actitud mezquidieran en defensa na de los directivos del recordado drade América Telegoncito. visión. La única La historia en explicación que se resumen es la nos ocurre es que siguiente: luego de no lo quieran tener 20 años de haber como competenestado en pantacia de “El circo de lla con distintos Esto Es Guerra” compañeros –sieny que en el fondo do Karina la más sepan que, aunrecordada– el año que no resulte del pasado América todo rentable como Televisión decidió programa de teledespedir a Ricardo visión, todavía hay Bonilla porque el niños que extraprograma infantil ñan a Timoteo y ya no les resultaba que no han llegarentable. Hasta ahí se puede dis- do gran acogida, pese a que él les do a encontrar en los realities toda crepar con la medida de los eje- llegó a proponer renunciar a su la magia y la fantasía que este dracutivos, porque al fin y al cabo indemnización a cambio de poder gón de colores ofrecía. Sí, sí, la teleellos tienen derecho a decidir qué seguir interpretando al personaje, visión es un negocio, pero ¿cuándo por ejemplo, en su circo, que ya se entenderán que no todo es dinero hacer en su canal. Q Lo que resulta absurdo es que había convertido en una tradición en esta vida? Escribe: PATRICIA SALINAS O. E Timoteo, Timoteo ¿Dónde Estás Que no te Veo? 76 Tv.indd 76-77 CARETAS / JULIO 23, 2015 Bicentenario, Camino a la Libertad C Ciccia y Tony Zapata. Fidel A través de reportajes periodísticos e imágenes inéditas, Nat Geo reconstruye la vida de una de las figuras más controvertidas del siglo XX. E STE domingo 26 de julio, Nat Geo estrena “Fidel”, un documental que trata de ofrecer una mirada distinta sobre la vida del exmandatario cubano: en 1959 Fidel Castro asume el poder en Cuba. Desde entonces, ya sea como ícono de resistencia o como la cara de la opresión, Castro es considerado una de las figuras políticas más provocadoras del siglo XX. En un viaje incomparable a través de imágenes inéditas y las palabras de periodistas que cubrieron los acontecimientos más importantes de su carrera, “Fidel” invita a los espectadores a experimentar en primera persona la vida y la época del líder cubano. “Una de las cosas que intentamos fue no hacer política con eso. Queríamos simplemente contar los hechos tal y como OMO parte de la programación especial por Fiestas Patrias, TV Perú estrenará el próximo miércoles 29 de julio el tercer capítulo de “Bicentenario, Camino hacia la Libertad” título dedicado a uno de los episodios de nuestra historia que merece un mayor análisis: “La Rebelión del Cusco 1814-1815”. Para complementar la historia, canal 7 ha programado los capítulos anteriores: “Las juntas peruanas, preludio de la emancipación” y “La rebelión de Tupac Amaru II” el 27 y 28 respectivamente. La conducción está cargo de Giovanni Ciccia y el historiador Antonio Zapata. Va a las 9 de la noche. sucedieron, y es por eso que confiamos mucho en imágenes de noticias sacados de Estados Unidos y de Europa, e incluso de los informes de noticias de Cuba. Queríamos mostrar tantas partes como sea posible, para que la gente pueda tener una idea de lo que sucedió y sacar sus propias conclusiones”, nos dice Tom Jennings, director y productor del documental, galardonado con múltiples premios e incluso nominado al Pulitzer en 1994. Con materiales históricos que incluyen desde reportes periodísticos hasta archivos cubanos, este documental reconstruye en un único episodio de una hora la turbulenta carrera de Castro. Desde sus inicios, cuando toma el control de la isla, hasta su relación con Estados Unidos y la cesión del poder a su hermano Raúl. Va a las 8 de la noche. MOV46, 206 DTV 730 PICOTAZOS “Yo lo que tomo en el escenario no es agua, es tequila… si yo tomo agua, me oxido”. TANIA LIBERTAD Entrevistada en “A mi manera”. Una mirada distinta a uno de los personajes más importantes de la historia contemporánea. CARETAS / JULIO 23, 2015 77 22/07/15 00:55 *PÁGINA 16 sino quizá antisistema”. Este baile se facilita “porque la pista está vacía. No sería igual si tuvieras una izquierda y se reparten la ropa del muerto. Es romper la galleta en pedacitos y cada uno saca el terrón de azúcar que quiere. El Perú es un país tan conservador que hasta lo liberal parece socialista”. Se refiere a temas de agenda como el del matrimonio gay, en el que coincide con ardor el Grupo El Comercio –a la vez que se repliega a un fuerte conservadurismo económico– y un significativo sector “caviar”. A esa confusión remite una reciente declaración como la de PPK, que prometió, en caso de llegar al poder, retener al ministro de Educación Jaime Saavedra pero eliminar la nueva Sunedu (Superintendencia Nacional de Educación Universitaria). Antes García opinó FOTO: HUGO ALEJOS Zurdómetro en términos similares. Una de las principales características de la gestión de Saavedra –un funcionario que viene del Banco Mundial, no del SUTEP– es el intento de recuperar el papel regulatorio del Estado luego de que el régimen fujimorista diera carta blanca a la proliferación de universidades que llegaron a impartir “clases” en garajes. PPK dice que bastaría con un ISO 9000 para que el mercado discrimine. Ante el avance humalista, CARETAS presentó en el 2011 un “zurdómetro” que marcaba las críticas diferencias entre un Hugo Chávez y Michelle Bachelet, pasando por Lula da Silva, Rafael Correa y Evo Morales. Hoy, cuando todos quieren correrse a la izquierda, el zurdómetro debe tener un contenido diferente. Si dicen que son “de centro-izquierda”, que al menos respondan a algunas preguntas que van más allá del libre derecho a casarse con quien a Q uno le venga en gana. Productores de la provincia de Lamas. Al centro, Glober Guevara y los protagonistas de una agricultura familiar. A Manos E Llenas FOTO: HUGO ALEJOS Café en lugar de coca: el aromático cambio productivo en San Martín. Los cafetaleros de San Martín han logrado desarrollar un producto mejorado. 78 CARETAS / JULIO 23, 2015 AperturaVa.indd 78-79 N la producción del café la sostenibilidad ambiental y la calidad del producto van de la mano. En un país donde el 90% de la deforestación de los bosques amazónicos es a causa de la agricultura familiar o de menor escala, es posible respetar los estándares ambientales. Así lo ha demostrado la ONG Soluciones Prácticas al capacitar a 180 productores del distrito de Alonso de Alvarado, provincia de Lamas, en la región San Martín. Los beneficiados “son migrantes que vienen de la región Cajamarca y Piura, que han migrado a la región San Martín en búsqueda de nuevas oportunidades de trabajo; anteriormente fue una zona que tuvo una problemática por los sembríos de hoja de coca, pero a partir de la última década se ha dado valor al café”, señala José Tirabanti, especialista de Soluciones Prácticas. Los cafetaleros planean ingresar a una cooperativa que los respalde en las negociaciones con empresas nacionales e internacionales, a las cuales venden su producto. Las tecnologías que permiten el incremento de su productividad son la instalación de cobertura de árboles forestales, poda sistemática, abonamiento del café, control de plagas, tratamiento de aguas y cosecha selectiva. Para el 2017, cuando las nuevas plantas de café estén plenamente productivas, los 180 agricultores podrán obtener 20,600 quintales de café con un valor anual de más de 9 millones de soles. Un ascenso con buen aroma. (SC) CARETAS / JULIO 23, 2015 79 22/07/15 08:23 ©Joaquín Salvador Lavado, QUINO MUNDO MEZQUINO 88 CARETAS / JULIO 23, 2015 Frase2303.indd 116-117 Q 30/09/13 16:18
Documentos relacionados
21 de julio de 2016 Nº 2446 Precio: 15 soles Foto: CARLOS
Coordinador General
Edgar Mandujano Orna
Jefe de Arte
Erlo Cortez Calle
Diagramación
Raúl Semizo
Colaboradores
Luis E. Lama, Rafo León,
Domingo Tamariz, Luis Jiménez,
María Elena Cornejo, Patricia ...