descargar manual del estudiante

Transcripción

descargar manual del estudiante
2013
Pontificia
Universidad
Católica de
Valparaíso
Instituto de
Literatura y
Ciencias del
Lenguaje
MANUAL DEL ESTUDIANTE
CASTELLANO Y
COMUNICACIÓN
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
3
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
Manual del Estudiante 2013
Copyright © 2013 Castellano y Comunicación,
Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Todos los derechos reservados
4
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
Castellano y
Comunicación
Manual del Estudiante 2013
5
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
6
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
Índice
1.- Bienvenida................................................................................................................................... 8
2.- Palabras de la Jefa de Carrera ................................................................................................... 9
3.- La universidad ........................................................................................................................... 10
3.1.- Historia ............................................................................................................................... 10
3.2.- Misión de la PUCV ............................................................................................................. 10
3.3.- Visión de la UCV…………………………………………………………………………………10
4.- Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje ......................................................................... 11
4.1.- Misión y Visión ................................................................................................................... 12
4.2.- Cuerpo directivo ................................................................................................................. 13
5.- Castellano y Comunicación ....................................................................................................... 15
5.1.- Breve historia ..................................................................................................................... 16
5.2.- Sentido educativo de la formación de profesores .............................................................. 17
5.3.- Propósitos Educacionales .................................................................................................. 19
5.4.- Perfil de Egresado .............................................................................................................. 20
5.5.- Cuerpo Docente ................................................................................................................. 23
5.6.- Reglamento de docencia ILCL ........................................................................................... 28
6.- Programa de Asignaturas de la Carrera ................................................................................... 37
6.1.- Descripción general de la carrera ...................................................................................... 38
6.2.- Asignaturas Obligatorias para obtener el título de Profesor de Castellano y Comunicación
.................................................................................................................................................... 39
6.3.- Asignaturas Optativas ........................................................................................................ 41
6.4.- Asignaturas de Formación Fundamental (generales) ........................................................ 41
6.5.- Descripción detallada de las Asignaturas Obligatorias ...................................................... 41
6.6.- Asignaturas obligatorias para obtener el grado de Licenciado en Lengua y Literatura
Hispánicas .................................................................................................................................. 52
7.- Prácticas Docentes ................................................................................................................... 56
7.1.- Práctica Inicial. ................................................................................................................... 56
7.3.- Práctica Intermedia ............................................................................................................ 57
7.4.- Práctica Final ..................................................................................................................... 58
8.-Informaciones Generales ........................................................................................................... 60
8.1.- Biblioteca ............................................................................................................................ 60
8.2.- Preguntas frecuentes……………………………………………………………………..……..63
8.4.- Contacto…..………………………………………………………………………………………69
7
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
1.- Bienvenida
Viña del Mar, abril del 2013.
Estimadas alumnas y estimados alumnos de Castellano y Comunicación:
Bienvenidos a la carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación, les deseo
el mayor de los éxitos en esta especial etapa de sus vidas. Los recibimos con fe
y esperanza para hacer realidad sus sueños y aspiraciones futuras y, asumimos
con gran responsabilidad y compromiso, el desafío de compartir con ustedes la
formación académica, profesional y personal.
En nuestro Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje se dicta la carrera que
ustedes han elegido, asimismo, Pedagogía en Inglés, Interpretación Inglés
español y Traducción Inglés español y los grados de Licenciado en Lengua y
Literatura Hispánica, Lengua y Literatura inglesa, y los posgrados de Magíster en
Lingüística Aplicada, Doctorado en Lingüística, Magíster en Literatura chilena e
hispanoamericana y Doctorado en Literatura. Es una comunidad unida por el
amor a la lengua, tanto oral como escrita, y a la comunicación como aspecto
esencial de la condición humana.
Esta bienvenida es una invitación a vivir en plenitud la Vida Universitaria y hacer
suyos el lema Labor et Fides que representa el sello de la Pontificia Universidad
Católica de Valparaíso que hoy los acoge para siempre.
Augusto Sarrocchi,
Director Instituto de Literatura
y Ciencias del Lenguaje (ILCL)
8
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
2.- Palabras de la Jefa de Carrera
Viña del Mar, abril del 2013.
Estimados alumnos y estimadas alumnas:
Me es muy grato darles la bienvenida e invitarlos a formar parte de la comunidad del
Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje y, en especial, de la carrera de
Pedagogía en Castellano y Comunicación, que es la elegida por ustedes para alcanzar
su realización personal, desarrollar sus talentos y constituirse como aporte para una
sociedad que plantea grandes exigencias y desafíos.
Para apoyarlos en este transcurso, que los llevará a adquirir los conocimientos y las
capacidades que los habilitarán como profesionales, hemos querido entregarles una
herramienta que les permita enfrentar con conocimiento y seguridad cada uno de los
procesos vinculados a su formación. Es así como hoy presentamos ante ustedes el
Manual del Estudiante 2013, que se constituirá como un documento orientador en su
vida universitaria, pues contiene información relevante sobre aspectos académicos y
administrativos.
Queremos que el Manual se convierta en un punto de contacto entre los miembros de
esta comunidad y una forma de acercamiento a lo que somos. Es por ello que hemos
incluido en él los fundamentos de la tarea formadora que asume tanto la Universidad
como el ILCL, a través de su Misión y Visión; y la carrera de Pedagogía en Castellano y
Comunicación, a través de sus propósitos formativos y del Perfil del egresado con el
que se compromete.
Hallarán aquí también todo lo que requieren saber sobre el plan de estudios que deben
cursar, sus características y exigencias y podrán conocer a muchos de los miembros de
esta comunidad junto con las funciones que cumplen. Asimismo, sabrán de nuestras
formas de organización y de las normas que nos rigen por medio del reglamento del
ILCL.
Creemos que todo lo que ponemos a su disposición en estas páginas será útil e
importante y que la claridad de la información contenida contribuirá a mejorar nuestros
procesos, sin embargo, queremos que tengan
presente que el diálogo abierto y respetuoso
sigue siendo la mejor forma de comunicación,
pues nos acerca como personas y construye
nuestra identidad como miembros de esta
comunidad.
Claudia Sobarzo,
Jefa de Carrera
Pedagogía en Castellano y Comunicación
9
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
3.- La universidad
3.1.- Historia
El 21 de septiembre del año
1925 se puso la primera piedra
de la que hoy es una de las
instituciones
de
mayor
trayectoria y prestigio de la
educación superior chilena: la
Universidad
Católica
de
Valparaíso.
Los inicios de nuestra Casa de Estudios fueron posibles gracias a la generosidad
de doña Isabel Caces de Brown, dama porteña que junto a sus hijas, señoras
Isabel Brown de Brunet y María Teresa Brown de Ariztía, destacan por su
trascendencia en la historia de Valparaíso.
Vinculada a la Iglesia a través de la diócesis de Valparaíso, la Universidad ha
tenido ocho Grandes Cancilleres. Cabe destacar que tres de ellos, Mons. Raúl
Silva Henríquez, Mons. Jorge Medina Estévez y Mons. Francisco Javier
Errázuriz, han sido investidos Cardenales.
Desde el inicio de sus actividades académicas, en Marzo de 1928, la
Universidad Católica de Valparaíso ha desarrollado una ininterrumpida labor
académica, de investigación y extensión, orientando su quehacer al cultivo de
las artes, ciencia y conocimiento, siempre bajo el lema legado por nuestros
fundadores: Fe y Trabajo.
3.2.- Misión de la PUCV
La misión de la Universidad es el cultivo, a la luz de la fe, de las ciencias, las
artes y las técnicas a través de la creación y comunicación del conocimiento y la
formación de graduados y profesionales con vocación de servicio a la sociedad,
en el marco valórico del Magisterio de la Iglesia.
En el ejercicio de su Misión, la Universidad garantiza a sus miembros libertad
académica y resguarda la igualdad de oportunidades de los estudiantes en el
acceso a sus aulas.
3.3.- Visión de la PUCV
La PUCV es una universidad católica con calidad académica reconocida a nivel
nacional e internacional, que se proyecta al mundo respetando su identidad
vinculada a Valparaíso, presenta un crecimiento sostenido en el saber y muestra
excelencia en el resultado de sus procesos formativos.
10
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
La Universidad manifiesta una actitud de responsabilidad con la sociedad a
través de acciones rigurosas e innovadoras, y de una fluida vinculación con los
ámbitos regional, nacional e internacional.
Sus egresados poseen el sello de la propuesta valórica institucional,
competencia para un desempeño profesional prestigiado y preocupación
constante.
11
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
4.- Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje
4.1.- Misión y Visión
El ILCL, en consonancia con la Misión de la Universidad a la que pertenece,
declara que su Misión es contribuir a la generación y divulgación de
conocimiento, tanto en lingüística y sus interdisciplinas, como en los estudios
literarios, a través de la investigación en dichas áreas. Asimismo, forma
especialistas mediante programas de Magíster y Doctorado, profesores de
Castellano y Comunicación, profesores de Inglés, Traductores e Intérpretes,
todos con un alto nivel de excelencia académica y compromiso de
perfeccionamiento.
Por otra parte, en su Visión Institucional, el ILCL señala que se proyecta como
una unidad académica, líder en Latinoamérica, en investigación y formación de
profesores, graduados, traductores e intérpretes. Además, se propone posicionar
sus programas de postgrado al más alto nivel en los campos disciplinarios de la
lingüística y de los estudios literarios, en el ámbito nacional e internacional. Los
egresados del ILCL poseerán una sólida formación académica y valórica, que los
capacitará para enfrentar, con éxito, los múltiples desafíos de una sociedad en
constante cambio y de alto nivel de competitividad.
12
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
4.2.- Cuerpo directivo
Director
Sr. Augusto Sarrocchi Carreño
Doctor en Filosofía y Letras, Universidad de Navarra, España.
Profesor de Castellano; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
[email protected]
Secretaria Académica
Sra. Patricia Vargas Sandoval
Doctora en Filología Hispánica; Universidad de Valladolid, España.
Magíster en Lingüística M / Lengua Española; Universidad de Chile, Chile.
Profesora de Castellano; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
[email protected]
Jefa de Docencia
Sra. Eugenia Alfonso Camus
Master of Arts in Language Studies; Universidad de Lancaster, Inglaterra.
Profesora de Inglés; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
[email protected]
Jefa de Investigación
Sra. Nina Crespo Allende
Doctora en Lingüística; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Licenciada en Letras Modernas; Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
[email protected]
Director de Postgrados en Lingüística
Sr. Giovanni Parodi Sweis
Doctor en Lingüística; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Magíster en Lingüística Aplicada; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso,
Chile.
Profesor de Inglés, Licenciado en Lengua y Literatura Inglesa; Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
[email protected]
Director de Postgrados en Literatura
Sr. Augusto Sarrocchi Carreño
Doctor en Filosofía y Letras, Universidad de Navarra, España.
Diplomado en Salud Mental, Universidad de Valparaíso Chile.
Profesor de Castellano, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
[email protected]
Jefa de Laboratorio y Salas Multimedia
Sra. Rocío Rivera Cid
Magíster en Enseñanza del Inglés como Segunda Lengua; Pontificia Universidad
Católica de Valparaíso, Chile.
Profesora de Inglés; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
[email protected]
13
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
Jefa de Carrera Pedagogía en Castellano y Comunicación
Sra. Claudia Sobarzo Arizaga
Doctora en Lingüística; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica; Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso, Chile.
Profesora de Castellano; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
[email protected]
Jefa de Carrera Pedagogía en Inglés
Sra. Jannett Fonseca Chacana.
Magíster en Enseñanza de Inglés como Lengua Extranjera (MATEFL),
Universidad de Reading, Inglaterra.
Licenciada en Lengua y Literatura Inglesa; Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso, Chile.
Profesora de Inglés; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
[email protected]
Jefa de Carrera Traducción e Interpretación
Sra. María Inés Zilleruelo Petre
Translator & Interpreter NAATI Certification LEVEL 3 (1991)
Profesora de Inglés y Licenciada en Lengua y Literatura Inglesa, Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso.
[email protected]
Coordinadora Departamento de Lingüística
Srta. Juana Marinkovich Ravena
Doctora en Filología Románica, Mención Lingüística; Universidad de Chile, Chile.
Magíster en Letras, Mención Lingüística, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Maître es Arts (M.A.), Mención Traducción, Universidad de Montreal.
Profesora de Francés; P. Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
[email protected]
Coordinadora Departamento de Literatura
Sra. Eda Isolina Hurtado Pedrero
Doctora en Literatura, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Magíster en Literatura Hispánica, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso,
Chile.
Profesora de Castellano y Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica,
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Investigación/Especialidad: Literatura y Educación / Literatura chilena del siglo
XIX.
[email protected]
Coordinador Departamento Inglés
Sr. Ricardo Benitez Figari
Máster en Enseñanza del Inglés como Segunda Lengua. Universidad de
Arizona.
Profesor de Inglés; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
[email protected]
14
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
Coordinadora de Práctica Docente Carrera de Castellano y Comunicación
Sra. Patricia Vargas Sandoval
Doctora en Filología Hispánica; Universidad de Valladolid, España.
Magíster en Lingüística M / Lengua Española; Universidad de Chile, Chile.
Profesora de Castellano; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
[email protected]
Coordinadora de Práctica Docente Carrera de Pedagogía en Inglés
Srta. Marianna Oyanedel
Magíster en Lingüísitica Aplicada, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso,
Chile.
Profesora de Inglés, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
[email protected]
Coordinadora de Extensión, Relacionadora Pública y
Coordinadora Servicios de Traducción e Interpretación
Sra. Verónica Mora
Licenciada en Comunicación Organizacional; Universidad de Viña del Mar, Chile.
veró[email protected]
Secretaria de Dirección
Sra. Patricia López
15
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
5.- Castellano y Comunicación
5.1.- Breve historia
La historia del Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje, unidad académica
formadora de los profesores de Castellano y Comunicación de la PUCV, se
remonta a 1949, año en que se creó la Facultad de Pedagogía. En mayo de
1951, se modificó su denominación por la de Facultad de Filosofía y Educación.
Al interior de ella, surge la Escuela de Filosofía y Letras, que reunió a las
Escuelas de Cultura General, Castellano, Filosofía, Latín, Inglés y Francés.
En 1969, a raíz de la Reforma
Universitaria,
las
facultades
fueron
declaradas en receso con el fin de estudiar
una nueva estructura. Surge entonces una
nueva concepción de la misión de la
Universidad: por un lado, la investigación
y, por otro, la formación de profesionales.
Se originan así los institutos, encargados
principalmente de la investigación; y las
escuelas,
con
un
carácter
profesionalizante. Por esta razón, la
Escuela de Filosofía y Letras se dividió en
tres unidades académicas: el Instituto de
Filosofía, el Instituto de Lengua y Literatura
y la Escuela de Idiomas Modernos. Las
asignaturas de la carrera destinadas a la
formación de Profesores de Castellano
fueron impartidas por tres unidades
académicas: el Instituto de Lengua y
Literatura, la Escuela de Idiomas
Modernos y la Escuela de Educación.
Estos
cambios
provocaron
una
reestructuración del currículo y a los egresados de la Carrera de Pedagogía en
Castellano se les otorgó el título profesional de Profesor de Castellano.
En el año 1976, la Escuela de Idiomas Modernos y el Instituto de Lengua y
Literatura se fusionaron para dar origen al Instituto de Literatura y Ciencias del
Lenguaje (ILCL), conformado por seis departamentos: Castellano, Inglés,
Francés, Filología Clásica, Lingüística y Literatura. Como consecuencia de estos
ajustes, en el año 1979 el ILCL modifica los planes de estudio de las carreras de
Pedagogía en Castellano e Inglés, los que se mantuvieron vigentes, con leves
16
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
modificaciones hasta 1998, año en el que se impulsa una nueva reforma
educativa en nuestro país.
A raíz de esta nueva reforma, la carrera de Pedagogía en Castellano pasa a
denominarse Pedagogía en Castellano y Comunicación. Este cambio en el
nombre va acompañado de algunas transformaciones en la malla curricular: la
incorporación de asignaturas de comunicación, el aumento de las asignaturas
de metodología de la enseñanza de los aprendizajes específicos del área y el
incremento de las instancias de práctica docente. Estas transformaciones
buscaron dar a la carrera un mayor énfasis en la formación profesional. A partir
de 2009, se avanza con más fuerza en este sentido, con la entrada en vigencia
de un nuevo plan de estudio que considera los requerimientos actuales del
sistema educativo, incorpora los avances en las disciplinas y se orienta a la
formación de un profesional definido en un perfil por competencias.
5.2.- Sentido educativo de la formación de profesores
La carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación busca formar
profesionales con un sólido dominio en las áreas disciplinarias de Lingüística,
Comunicación, Literatura, Didáctica y Pedagogía. Con estos elementos se
procura que puedan de manera esencial desempeñarse exitosamente en el
ámbito escolar, en establecimientos educacionales de enseñanza obligatoria, y
en el área de la formación técnico-profesional. Además, nuestros egresados
están capacitados para impartir clases en preuniversitarios, en educación de
adultos y en institutos profesionales. En estos espacios, pueden ejercer no solo
como docentes, sino también mediante consultorías educativas.
La carrera presenta una orientación formativa centrada en dos aspectos. Por un
lado, procura el desarrollo de competencias comunicativas en las áreas de
lectura, escritura y oralidad, en relación con diversos tipos de textos funcionales,
multimodales y literarios. Por otro, promueve el desenvolvimiento de habilidades
pedagógicas generales y específicas de la disciplina que evidencien el dominio
de estrategias didácticas en el marco de la enseñanza de la lengua, la literatura
y la comunicación. En ambas orientaciones se enfatiza la formación de
profesores capaces de reflexionar sobre su práctica pedagógica, con el propósito
de mejorarla en pos del cumplimiento de sus objetivos didácticos.
En este sentido, se promueve la formación de profesionales con capacidad
crítica y reflexiva, preparados para reconocer y abordar problemas propios de la
disciplina y del ámbito pedagógico-social. Con este fin, se desarrollan en
nuestros alumnos, por una parte, las habilidades de investigación y ejercicio
crítico y, por otra, la capacidad de integrar activa y colaborativamente equipos
de trabajos. A partir de allí, se busca que ejerzan su liderazgo y sean
conscientes de la importancia de su rol para el funcionamiento efectivo de la
17
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
institución escolar, en el marco de las actuales transformaciones de la sociedad
y de la realidad educativa.
Por todo ello, se espera que durante los años de formación, los estudiantes de la
carrera desarrollen una comprensión integral del fenómeno lingüístico,
multimodal y literario, bajo la concepción del lenguaje como base para el
desarrollo del pensamiento y otros conocimientos disciplinarios. Además, se
busca potenciar el desarrollo de la interdisciplinariedad, por medio del diálogo
constructivo con otras disciplinas en torno al lenguaje y la literatura; y, el
desarrollo de competencias comunicativas en segunda lengua, de preferencia
inglés, con el fin de formar profesionales capaces de asumir los desafíos de la
sociedad actual.
A su vez, la carrera persigue la formación de profesionales de excelencia
académica, con interés y motivación por el perfeccionamiento y la formación
continua, que los lleven a cursar estudios posteriores a nivel de diplomados,
postítulos y postgrados, tanto en el ámbito de la especialidad como en las áreas
de didáctica y/o pedagogía. De esta manera, se busca que nuestros egresados
conciban su formación no como algo acabado y estático, sino como un saber
dinámico en constante construcción.
En cuanto al tipo de persona que se desea formar, desde una dimensión social,
se espera que nuestros egresados no solo posean un sólido desarrollo de sus
habilidades comunicativas y un amplio dominio del saber disciplinar que le
permita provocar cambios positivos en el sistema en el que se encontrarán
insertos, sino también que sustenten valores de atención y respeto a la
diversidad, que se manifiesten en su conducta y principalmente en su lenguaje.
Se requiere que sean, además, personas con un conocimiento cultural amplio,
18
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
que puedan contribuir a la formación de sus alumnos y a la sociedad a la que
pertenecen, inculcando en ellos los deberes y derechos propios de ciudadanos
comprometidos y responsables.
5.3.- Propósitos Educacionales
El propósito fundamental de la Carrera es formar a los docentes de Lengua
Castellana y Comunicación que se desempeñarán en los distintos centros
educativos de nuestra región y del país con un sello valórico humanista-cristiano.
Por ello, los propósitos específicos de la Carrera, para el logro de esta labor
formadora identitaria de un profesional egresado de nuestras aulas, son los
siguientes:
-
Formar profesionales con una actitud reflexiva y crítica de su entorno
sociocultural, desde una actitud valórica de la ética humanista-cristiana,
respetuosa de los derechos humanos, de la diversidad y de la valoración
que se debe dar a las distintas expresiones de la cultura, consciente de
que será un referente para sus futuros educandos.
-
Facilitar en los alumnos el dominio de métodos y estrategias de
enseñanza y aprendizaje, para su aplicación con autonomía y creatividad,
en las áreas de lenguaje, literatura y comunicación, considerando los
contenidos adecuados a los distintos contextos socio-culturales.
-
Formar un profesional con un dominio en inglés que le permita acceder a
investigaciones innovadoras en las áreas de su competencia.
-
Formar un profesional capaz de tomar decisiones eficaces en la
resolución de problemas educativos tanto en la institución escolar como
en el aula, sustentadas en el conocimiento de la teoría educativa.
-
Capacitar a los alumnos para el uso adecuado de las tecnologías de la
información y comunicación con propósitos pedagógicos.
-
Formar profesionales con capacidad para investigar y analizar sus propias
prácticas pedagógicas en la enseñanza de la lengua, la literatura y la
comunicación, para fortalecer su labor.
-
Formar profesionales que asuman un compromiso institucional para que,
conociendo los aspectos constitutivos de la cultura de la escuela y del
aula, implementen acciones colaborativas con sus pares, tomando
decisiones favorables para el desarrollo e innovación de un currículo
pertinente.
-
Incentivar en los alumnos una actitud proactiva hacia el perfeccionamiento
continuo de su formación profesional.
19
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
5.4.- Perfil del Egresado
El egresado de la Carrera de Castellano y Comunicación de la Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso, es un profesional con una formación valórica
basada en la ética humanista-cristiana, que demuestra dominio de las disciplinas
de lengua, literatura, comunicación y pedagogía y es capaz de diseñar
estrategias y utilizar modelos que le permitan generar aprendizajes significativos,
sustentados en estos conocimientos disciplinares.
El egresado de esta Carrera debe evidenciar, en sus prácticas de aula, las
siguientes competencias fundamentales, profesionales y disciplinares:
Competencias Fundamentales
•
Intervenir reflexiva y críticamente en su entorno socio-cultural, desde una
actitud valórica de la ética humanista-cristiana y de respeto a los derechos
humanos, consciente de que es un referente para los alumnos.
•
Adoptar una actitud proactiva hacia el perfeccionamiento de su formación
profesional, actualizando sus saberes y habilidades de acuerdo a los cambios en
los requerimientos y ofertas del mundo social en el cual se desempeña.
•
Demostrar capacidad para asumir tareas tanto en grupo como
individualmente, en diferentes ámbitos y culturas, siendo respetuoso y tolerante
ante las diferencias étnicas, socioculturales y de credo.
•
Demostrar una actitud positiva hacia su formación integral, indagando en
otras áreas que complementan su formación disciplinar y profesional.
Competencias Profesionales
•
Integrar críticamente los factores filosóficos, antropológicos y culturales
subyacentes en los modelos y enfoques teóricos del proceso de enseñanza y
aprendizaje para fundamentar sus prácticas en las aulas.
•
Dominar técnicas pedagógicas y demostrar habilidades para coordinar el
trabajo de aula en el área de lengua, literatura y comunicación.
•
Demostrar un compromiso institucional, conociendo los aspectos
constitutivos de la cultura de la escuela (PEI) y del aula, implementando
acciones colaborativas entre pares, tomando decisiones favorables para el
trabajo escolar y mostrándose como un agente facilitador de los procesos de
cambio.
20
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
•
Generar y promover un ambiente favorable para el proceso de enseñanza
y aprendizaje, aplicando conocimientos de psicología y pedagogía que le
permiten determinar el nivel de desarrollo y de los rasgos conductuales,
cognitivos y culturales de sus educandos.
•
Planificar una enseñanza coherente con el Marco Curricular Nacional y
con las necesidades detectadas en los alumnos, en el área de lengua, literatura
y comunicación.
•
Conocer métodos y estrategias de enseñanza y aprendizaje desafiantes,
coherentes y significativos y su aplicación en las áreas de lengua, literatura y
comunicación, considerando los contenidos disciplinares y las características de
sus propios educandos.
•
Diseñar y aplicar instrumentos y procedimientos de evaluación
coherentes con los conocimientos impartidos en las áreas de lengua, literatura y
comunicación, considerando las características de sus propios alumnos, con el
fin de monitorear el proceso centrado en el logro de aprendizajes significativos.
•
Implementar y aplicar las TIC con propósitos pedagógicos en el área de la
lengua, la literatura y la comunicación, para facilitar el aprendizaje, el desarrollo
de habilidades y las distintas formas de aprender.
•
Investigar y analizar sus propias prácticas pedagógicas en la enseñanza
de la lengua, la literatura y la comunicación, reflexionando acerca de su eficacia
en el logro del aprendizaje de sus alumnos.
Competencias Disciplinares
•
Relacionar los fundamentos epistemológicos de los paradigmas científicos
con las diferentes escuelas y corrientes lingüísticas, de la comunicación y de los
estudios literarios, utilizándolos para sustentar sus prácticas profesionales.
•
Dominar modelos de análisis lingüístico, literario y comunicacional,
aplicándolos a textos y discursos, con el fin de proponer lecturas y
acercamientos científicos fundados.
•
Desarrollar un punto de vista crítico acerca de los fenómenos lingüísticos,
comunicativos y literarios, valorando estéticamente estos últimos, con el fin de
que sus alumnos tomen conciencia de la importancia de estos fenómenos en su
desarrollo intelectual y cultural.
•
Conocer textos fundamentales de la literatura hispanoamericana,
española y clásica, a fin de comprender el desarrollo de las culturas en nuestra
lengua.
21
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
•
Conocer los modelos de comprensión y producción de textos orales,
escritos y multimodales, con el objetivo de promover el desarrollo de estrategias
de lectura y escritura.
•
Conocer el funcionamiento de los medios masivos de comunicación, como
fenómenos sociales y culturales, con el fin de desarrollar una actitud crítica y
reflexiva.
•
Dominar la lengua española en forma oral y escrita para usarla
adecuadamente en distintas situaciones comunicativas sirviendo de modelo a
sus alumnos.
•
Conocer y reflexionar acerca de los diferentes niveles de la lengua
española con el propósito de identificar su estructura , funcionamiento y
evolución.
•
Diseñar y formular proyectos de investigación en el ámbito de los estudios
lingüísticos, literarios y comunicacionales, con el fin de promover, en sus
alumnos, un espíritu de indagación crítica.
22
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
5.5.- Cuerpo Docente
Ahumada Peña, Haydée Guillermina
Doctora en Literatura; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Magíster en Literatura Hispánica; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso,
Chile.
Profesora de Castellano; U. de Chile, Chile.
[email protected]
Calderón Le Joliff, Tatiana
Doctora en Literatura Comparada, Universidad de Paris XIII-Nord / Pontificia
Universidad Católica de Santiago de Chile.
Magíster en Literatura Comparada, Universidad de Paris IV-La Sorbonne,
Francia
Licenciada en Literatura Moderna, Universidad de Paris IV-La Sorbonne,
Francia
Investigación/Especialidad: Literaturas contemporáneas (francesa, anglosajona,
hispanoamericana) / Poética comparada, intertextualidad y mitocrítica / Estudios
postcoloniales y fronterizos.
[email protected]
Crespo Allende, Nina María
Doctora en Lingüística; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Licenciada en Letras Modernas; Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Investigación/Especialidad: Didáctica de la lengua / Psicolingüística.
[email protected]
Delgadillo, María Liliana
©Doctora en Políticas y Gestión Educativa, Universidad Playa Ancha, Chile.
Educadora de Párvulos, Universidad de Chile.
Investigación/Especialidad: Políticas y gestión educativa / Práctica educativa.
[email protected]
Duque Tapia, Carlos
Profesor de Estado en Castellano, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso,
Chile.
Investigación/Especialidad: Ortofonía del Español / Gramática Diacrónica,
Fonética y Fonología del Español / Dialectología Chilena, Español Arcaico,
Anglicismos en el Español de Chile y Mapuchismos en el Español.
[email protected]
23
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
Fernández Silva, Sabela
Doctora en Ciencias del Lenguaje y Lingüística Aplicada por la Universidad
Pompeu Fabra de Barcelona, España.
Licenciada en Traducción e Interpretación (francés), Universidad de Salamanca,
España.
Investigación/Especialidad: Terminología, Traducción especializada y Neología /
Lingüística cognitiva
[email protected]
Forttes Zalaquett, Catalina
Doctora en Lengua y Literatura Hispánica, Universidad de California Los
Ángeles, EE.UU.
Magister en Literatura y Estudios Culturales, Universidad de California Santa
Cruz, EE.UU.
Licenciada en Lengua y Literatura Inglesa, P. Universidad Católica de Chile.
Investigación/Especialidad: Literatura Latinoamericana contemporánea en
contextos comparados / Estudios culturales y de género latinoamericanos /
Estudios de ciudades y medios en los siglos XX y XXI.
[email protected]
González Arias, Cristian
Doctor en Lingüística, Universidad de París XIII, Francia / Pontificia Universidad
Católica de Valparaíso, Chile.
Psicopedagogo, Universidad de los Lagos, Osorno.
Licenciado en Educación, Universidad de los Lagos, Osorno.
Investigación/Especialidad: Análisis del discurso.
[email protected]
Guerrero Valenzuela, Claudio
Doctor en Literatura, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Comunicación y Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Licenciado en Lengua y Literatura Hispánicas, U. de Chile.
Profesor de Castellano, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Investigación/Especialidad: Poesía chilena del siglo XX / Literatura y medios.
Green, Bryan
Doctor en Literatura y Lenguas Hispánicas, Universidad de California, Los
Ángeles, EEUU.
Magíster en Literatura y Lenguas Hispánicas, Universidad de California, Los
Ángeles, EEUU.
Licenciado en español, Universidad de California, San Diego, EEUU.
Investigación/Especialidad: Crónicas misioneras de la América hispánica
colonial.
[email protected]
24
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
Herrera Neira, Héctor
Profesor de Estado en Castellano, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso,
Chile.
Bachiller en Lengua y Literatura, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso,
Chile.
Investigación/Especialidad: Castellano y Comunicación / Práctica educativa.
[email protected]
Hurtado Pedrero, Eda Isolina
Doctora en Literatura, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Magíster en Literatura Hispánica, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso,
Chile.
Profesora de Castellano y Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica,
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Investigación/Especialidad: Literatura y Educación / Literatura chilena del siglo
XIX.
[email protected]
Ibáñez Orellana, Romualdo
Doctor en Lingüística; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Magíster en Lingüística Aplicada, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso,
Chile.
Profesor de Inglés, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Investigación/Especialidad: Psicolingüística de corpus.
[email protected]
Koza, Walter
Doctor en Humanidades y Artes mención Lingüística, Universidad Nacional de
Rosario, Argentina.
Licenciado en Letras, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Profesor en Letras, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Investigación/Especialidad: Lingüística computacional / Terminología.
[email protected]
López Díaz, Carolina
Doctora en Filología Hispánica, Universidad de Valladolid.
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica, Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso, Chile.
Profesora de Castellano, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Investigación/Especialidad: Gramática normativa / Oralidad y escritura /
Lingüística textual.
[email protected]
25
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
Marinkovich Ravena, Juana
Doctora en Filología Románica, Mención Lingüística; Universidad de Chile, Chile.
Magíster en Letras, Mención Lingüística, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Maître es Arts (M.A.), Mención Traducción, Universidad de Montreal.
Profesora de Francés; P. Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Miembro de Número de la Academia Chilena de la Lengua y Miembro
Correspondiente de la Real Academia Española de la Lengua.
Investigación/Especialidad: Psicolingüística discursiva / Teorías de la
argumentación .
[email protected]
Martínez Carvajal, Marcia
Doctor en Literatura Latinoamericana, Universidad de Concepción, Chile.
Magíster en Literaturas Hispánicas, Universidad de Concepción, Chile.
Profesor de español y Licenciada en Educación, Universidad de Concepción,
Chile.
Investigación/Especialidad: Estudios teatrales.
[email protected]
Parodi Sweis, Giovanni
Doctor en Lingüística, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Magíster en Lingüística Aplicada, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso,
Chile.
Profesor de Inglés, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Miembro Correspondiente de la Academia Chilena de la Lengua.
Investigación/Especialidad: Psicolingüística / Lingüística de corpus.
[email protected]
Parra Triana, Clara
Doctora en Literatura Latinoamericana, Universidad de Concepción, Chile.
Magíster en Literatura Hispanoamericana, Instituto Claro y Cuervo, Bogotá,
Colombia.
Licenciada en Idiomas Modernos, Universidad Pedagógica y Tecnológica de
Colombia.
Investigación/Especialidad: Pensamiento crítico hispanoamericano / Ensayo
hispanoamericano / Teoría literaria.
[email protected]
Peñailillo Fuentes, María Isabel
Doctora en Filología Hispánica, Universidad de Valladolid.
Profesora de Castellano; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Investigación/Especialidad: Gramática de la lengua española / Filología clásica.
maria.peñ[email protected]
26
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
Pereira Helms, Salvador
Profesor de Estado en Castellano, Universidad de Chile.
Investigación/Especialidad: Castellano y Comunicación / Práctica educativa.
[email protected]
Peronard Thierry, Marianne
Profesora Emérita
Doctora en Filosofía con mención en Filología Románica, Universidad de Chile.
Profesora de Inglés, Universidad de Chile.
Miembro de Número de la Academia Chilena de la Lengua y Miembro
Correspondiente de la Real Academia Española de la Lengua.
[email protected]
Poblete Olmedo, Claudia
Doctora en Filología española, Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Magíster en Lingüística Aplicada, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso,
Chile.
Profesora de Castellano; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Investigación/Especialidad: Escritura académica / Análisis crítico del discurso.
[email protected]
Rodríguez, Raúl
Doctor en Literatura, Universidad de Chile.
Magíster en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Chile.
Licenciado en Sociología, Universidad de Concepción.
Investigación/Especialidad:
Literatura
Contemporánea
Latinoamericana,
Estudios Culturales, Estudios de la Gubernamentabilidad.
[email protected]
Sarrocchi Carreño, Augusto
Doctor en Filosofía y Letras; U. de Navarra, España.
Profesor de Castellano; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Investigación/Especialidad: Literatura chilena e hispanoamericana
[email protected]
Sobarzo Arizaga, Claudia Verónica
Doctora en Lingüística; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica; Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso, Chile.
Profesora de Castellano; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Investigación/Especialidad: Gramática del español / Didáctica de la lengua.
[email protected]
27
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
Vargas Sandoval, Patricia
Doctora en Filología Hispánica; Universidad de Valladolid, España.
Magíster en Lingüística M/ Lengua Española; Universidad de Chile, Chile.
Profesora de Castellano; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Investigación/Especialidad: Gramática del español normativa y descriptiva.
[email protected]
Velásquez Rivera, Marisol
Magíster en Lingüística Aplicada, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso,
Chile.
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica, Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso, Chile.
Profesora de Castellano, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Investigación/Especialidad: Producción textual / Didáctica de la lectura.
[email protected]
Venegas Velásquez, René Alejandro
Doctor en Lingüística, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Profesor de Castellano, Universidad de Playa Ancha, Chile.
Licenciado en Educación, Universidad de Playa Ancha, Chile.
Investigación/Especialidad: Lingüística de corpus / Lingüística computacional /
Discurso especializado / Semántica.
[email protected]
Vincenti Salinas, Gloria
Magíster en Gestión y Dirección Educacional, Universidad Alberto Hurtado, Chile
- Universidad Saint Joseph.
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica, Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso, Chile.
Profesora de Castellano, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Profesora de Religión y Moral, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso,
Chile.
Investigación/Especialidad: Gestión y dirección educacional / Práctica educativa.
[email protected]
28
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
5.6.- Reglamento de docencia ILCL
TITULO I:
DEL JEFE DE DOCENCIA
ART. 1
El Jefe de Docencia será el responsable ante las autoridades
correspondientes del cumplimiento de todas las disposiciones de
carácter administrativo relativas a las actividades docentes del
ILCL.
ART. 2
El Jefe de Docencia debe ser profesor Titular o Adjunto.
ART. 3
El Jefe de Docencia tendrá todas aquellas facultades que le
confiere
la reglamentación vigente en la Universidad.
TITULO II.
DE LOS PROFESORES
ART. 4
Será obligación del profesor
a) Integrarse en equipos de asignaturas que elaborarán los
respectivos programas en función de los objetivos generales de
los currícula correspondientes a las distintas Carreras que
imparte el ILCL.
b) Presentar al Jefe de Docencia antes del inicio de cada
semestre, el programa de la asignatura.
Este programa
contendrá:
- Identificación del curso (clave, nombre)
- Pre-requisitos
- Horas semanales de docencia y créditos
- Objetivos generales y específicos
- Contenidos
- Metodología de trabajo
- Sistema o pauta de evaluación
- Bibliografía obligatoria y complementaria
El profesor deberá informar a los estudiantes sobre el programa
de su asignatura al inicio del semestre académico. Puede
hacerlo utilizando los medios que tiene la universidad, como el
Aula Virtual o el Ágora.
c) Atender consultas de alumnos en horas destinadas para este
efecto y fijar, en la oficina, los horarios correspondientes de
acuerdo a su contrato.
d) Entregar documentación final, actas de exámenes e informes
sobre la marcha general del curso o sobre algún alumno en
particular cuando así lo solicite Jefatura de Docencia.
e) El profesor deberá dejar constancia, en un registro, de la
asistencia de los alumnos en las asignaturas que sirve.
29
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
f) Todo profesor del ILCL deberá informar de su inasistencia a
clases mediante e-mail o telefónicamente a Jefatura de
Docencia.
g) Todo profesor del ILCL que se ausente durante el semestre
lectivo por razones académicas (participación en seminarios,
congresos, etc.), deberá informar por escrito a la Dirección, con
copia a Jefatura de Docencia, con una semana de antelación al
menos, indicando la forma de recuperación de las clases no
realizadas.
TITULO III: DE LOS JEFES DE CARRERAS
ART. 5
Los Jefes de Carrera serán nombrados por el Director(a) del ILCL,
ante quien deberán responder de su gestión.
ART. 6
Los Jefes de Carrera desempeñarán su cargo desde el momento
de su nombramiento y continuarán en él hasta que el Director lo
estime procedente.
ART. 7
Serán funciones del Jefe de Carrera:
a) Liderar la revisión constante del currículo y presentar al Consejo
los cambios propuestos al interior de la carrera.
b) Liderar el proceso de autoevaluación para el proceso de
Acreditación de las respectivas carreras.
c) Representar a la Unidad Académica ante la DDCYF como Jefe
de Carrera.
d) Representar a la Unidad Académica ante las otras unidades
que prestan servicio a la carrera.
e) Asesorar al Jefe de Docencia y a los coordinadores de
departamentos en la elaboración final de la programación
docente.
f) Asesorar al estudiante en su formación académica.
g) Implementar el proceso de inserción de los 1ros años.
h) Inscribir a los estudiantes en el Navegador Académico, al inicio
de cada semestre y durante el período de modificación de las
mismas.
i) Asesorar académicamente a los estudiantes que postulan al
programa de intercambio estudiantil para la selección de
asignaturas convalidables por las de su plan de estudio.
j) Integrar la Comisión que entrevista a los estudiantes que
ingresan como Casos Especiales.
k) Integrar la Comisión de Terceras Oportunidades.
l) Proponer iniciativas de vinculación con el medio (empleadores,
exalumnos y profesores mentores.
30
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
ART. 8
En lo que se refiere a la labor de asesoría académica, el Jefe de
Carrera deberá velar por el cumplimiento de los pre-requisitos
exigidos en las asignaturas del correspondiente Plan de Estudios
de la Carrera.
ART. 9
El Jefe de Carrera deberá informar al Jefe de Docencia, cuando
éste así lo requiera, sobre el avance curricular o sobre cualquier
otro tipo de problema que afecte la trayectoria académica del
alumno.
TITULO IV: DEL COORDINADOR
ART. 10
Serán funciones del Coordinador:
a) Proponer al Jefe de Docencia la programación semestral
correspondiente.
b) Convocar a reuniones de Departamentos
c) Adquirir, previa consulta a los profesores de su Departamento,
material bibliográfico.
TITULO V:
DE LOS AYUDANTES
ART. 11
Será obligación del ayudante:
a) Desempeñar las tareas y trabajos encomendados por el
profesor de asignatura y/o por el departamento respectivo.
b) El ayudante no podrá dictar clases ni será responsable de la
evaluación.
TITULO VI: DE LOS ALUMNOS
ART. 12
Para tener derecho a aprobar cualquier asignatura del Instituto los
alumnos pertenecientes a él, y los provenientes de otras Unidades
Académicas a las cuales el Instituto les presta servicios, deberán
tener el mínimo de asistencia y cumplir con los demás requisitos
establecidos para el curso en cada caso.
ART. 13
Las asignaturas obligatorias programadas semestralmente por el
Instituto, tendrán un cupo máximo de treinta y cinco alumnos. Este
cupo podrá ser ampliado o disminuido por Jefatura de Docencia
cuando la naturaleza del curso así lo aconseje.
ART. 14
El mínimo de alumnos indispensables para que se dicte una
asignatura optativa del ILCL, será de 15 (quince) alumnos. Por lo
tanto, Jefatura de Docencia está facultada para suspender la
dictación de aquella que no reúna ese mínimo, quedando obligados
los alumnos a cambiar sus inscripciones a otras asignaturas, dentro
del período de cambios y retiros. En caso de ocurrir esta situación,
31
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
se notificará a los alumnos con 48 horas de anticipación, para que
el alumno pueda inscribirse en otro.
ART. 15
Si transcurridos 15 minutos del horario inicial fijado para la clase, el
profesor no ha llegado, los alumnos entregarán a Jefatura de
Docencia un listado con los nombres y las firmas de quienes se
encontraban presentes, indicando asignatura, profesor y hora.
ART. 16
En cuanto a otras disposiciones relativas a alumnos, a la
estructuración de su currículum, a sus deberes y derechos y/o a
otra situación no prevista expresamente, se resolverá de acuerdo a
lo dispuesto en el Reglamento General de Estudios.
TITULO VII: DE LA EVALUACIÓN
ART. 17
Las evaluaciones consistirán en pruebas escritas, interrogaciones
orales, trabajos de investigación dirigidos o no y todos los demás
mecanismos que las técnicas de evaluación pedagógicas
aconsejen adoptar.
ART. 18
El profesor deberá hacer entrega de los resultados de una prueba
antes de realizar la siguiente y, en todo caso, en un plazo no
superior a tres semanas. Estas serán puestas a disposición de los
alumnos, quienes podrán examinarlas y solicitar las aclaraciones
que estimaren convenientes.
ART. 19
El alumno que no rinda una prueba podrá solicitar por escrito,
invocando una o más razones debidamente justificadas, la fijación
de una nueva prueba.
La petición se presentará al Jefe de Docencia dentro de 48 horas
hábiles, a contar de la fecha en que se debió rendir la prueba,
petición que se resolverá conjuntamente con el profesor de la
respectiva asignatura.
El alumno que no justifique la inasistencia a una prueba será
calificado con nota 1,0 (uno coma cero), una vez cumplido el plazo
estipulado de 48 horas.
Lo dispuesto en los incisos anteriores de este artículo se aplicará
igualmente a cualquiera de las actividades programadas en que el
alumno deba ser evaluado.
En el caso de inasistencia por más de 4 días consecutivos, el
estudiante deberá presentar certificación médica al momento de reincorporarse a clase
ART. 20
Jefatura de Docencia emitirá solamente
inasistencia en los siguientes casos:
justificaciones
de
32
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
a) evaluaciones programadas (pruebas, controles, otras)
b) clases, cuando se trate de inasistencia de más de 4 días
continuados
En todos los otros casos, el profesor deberá imputar la inasistencia
al porcentaje no exigible de asistencia (20% o 25% cuando
corresponda)
Cualquier situación extraordinaria será resuelta por Jefatura de
Docencia, conjuntamente con el profesor de la asignatura.
ART. 21
En relación al sistema de evaluación, las asignaturas del Instituto,
según su naturaleza, son de dos tipos:
a) Aquellas conformadas por unidades de aprendizaje que exigen
control frecuente y que deberán incluir al menos 6 evaluaciones
sumativas durante el semestre. En esta letra, quedan
comprendidas las asignaturas de Idioma Inglés, Lengua
Inglesa, Gramática del Español, Taller de Comprensión,
Taller de Producción, Taller de Comunicación Escrita Inglés
1 y 2, Práctica de la Traducción y Práctica de la
Interpretación.
b) Aquellas conformadas por unidades que requieren de una
mayor profundización y que deberán incluir al menos 3
evaluaciones durante el semestre. En esta letra, quedan
comprendidas las asignaturas en las áreas de Lingüística,
Literatura, Traducción / Interpretación y Didácticas.
ART. 22
Para aprobar las asignaturas mencionadas en la letra (a) del
artículo anterior, el alumno deberá:
I)
II)
III)
ART. 23
Tener una Asistencia mínima de 80% sobre el total de clases
efectuadas, con excepción de los casos contemplados en el
Art. 24.
Haber sido calificado en el 100% de las evaluaciones
programadas.
Haber obtenido promedio final 4,0 (cuatro coma cero) o
superior.
Para aprobar las asignaturas mencionadas en la letra (b) del
artículo 20, el alumno deberá:
I)
II)
Tener una asistencia mínima del 75% del total de clases
efectuadas, con excepción de los casos contemplados en el
Art. 24.
Haber sido calificado en el 100% de las evaluaciones
programadas.
33
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
III)
ART. 24
2013
Haber obtenido promedio final 4,0 (cuatro coma cero) o
superior.
El alumno cuya nota de presentación sea 5,0 (cinco como cero) o
superior y cumpla con los requisitos señalados en cada tipo de
asignatura tendrá derecho a eximirse. En tanto, aquel que tenga
dicha nota de presentación pero tenga una asistencia:
I)
Entre un 79% y un 50% en el caso de Idioma Inglés,
Lengua Inglesa, Gramática del Español, Taller de
Comprensión, Taller de Producción, Taller de
Comunicación Escrita Inglés 1 y 2, Práctica de la
Traducción y Práctica de la Interpretación, deberá
presentarse a examen.
II)
Entre un 74% y un 50% en el caso de asignaturas en las
áreas de Lingüística, Literatura, Traducción /
Interpretación y Didácticas, deberá presentarse a
examen.
ART. 25
En el caso de las asignaturas optativas, la nota final está sujeta al
sistema de evaluación que se determine previamente en el
programa respectivo respetando los artículos establecidos en este
reglamento.
ART. 26
La escala de notas en las asignaturas del ILCL será de 1 a 7. Las
notas se expresarán con números enteros y fracciones en décimas.
Las centésimas de 0,05 o mayores se aproximarán a la décima
superior y las menores se eliminarán; de 0,01 a 0,04 no se
aproximarán. Lo anterior se aplicará a la nota que sea promedio del
semestre y a la nota que se obtenga como calificación final.
TITULO VIII: DE LOS EXÁMENES FINALES DE ASIGNATURA
ART. 27
Las asignaturas obligatorias impartidas por el ILCL, deberán
contemplar un examen final, con excepción de las Prácticas y las
asignaturas optativas.
ART. 28
En el caso de las asignaturas que contemplen exámenes, la nota
de presentación o promedio semestral tendrá una ponderación de
60%, y la nota de examen una ponderación de 40%. Las
asignaturas de Idioma Inglés, Lengua Inglesa y Taller de
Comunicación Escrita Inglés 1 y 2 tendrán una ponderación de
70% y 30% respectivamente.
ART. 29
Para tener derecho a examen, el alumno deberá obtener nota de
presentación 3,8 (tres coma ocho) o superior y cumplir con los
requisitos de asistencia y evaluación.
34
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
ART. 30
En el caso del alumno que haya presentado certificado médico,
debe tener una asistencia mínima de 50% y un promedio de 5,0
(cinco coma cero) para tener derecho a examen. De no cumplir
estos requisitos, el alumno reprobará la asignatura con nota 1,0
(uno coma cero).
ART. 31
Los exámenes de las asignaturas obligatorias de las distintas
Carreras que imparte el ILCL serán escritos u orales, o ambas
modalidades, de acuerdo a la naturaleza de la asignatura.
ART. 32
Los exámenes orales deberán ser rendidos en presencia de una
Comisión de al menos dos miembros nominados por Jefatura de
Docencia, pudiendo nominar ésta un reemplazante si fuese
necesario en caso de ausencia justificada.
ART. 33
Los resultados finales de los exámenes escritos, deberán ser
informados a los alumnos en un plazo no superior a las 48 horas de
rendido el examen. En el caso de los orales, los resultados serán
informados al término de la deliberación de la Comisión.
ART. 34
Todas aquellas situaciones relativas a la evaluación de la actividad
académica del alumno regular de pregrado no contemplados en el
presente reglamento, se entienden sujetas a la Reglamentación
General de Estudios vigente en la Universidad.
TITULO IX: DE LA HONESTIDAD ACADÉMICA
ART. 35
El acto de copiar o reproducir material, ya sea de Internet o de
otras fuentes (por ejemplo, trabajos de compañeros) y no reconocer
su fuente original o citarlo como personal y no ajeno, en un trabajo
escrito u oral, se denominará ´plagio´ y se entenderá como una
falta gravísima en el ámbito académico.
ART. 36
El estudiante que comete plagio en un trabajo escrito u oral
obtendrá en él la nota mínima (1.0).
ART. 37
Aquel estudiante que reincida en la conducta señalada en el
artículo anterior, reprobará la asignatura en la que hubiese
reincidido, sin derecho a apelación.
ART. 38
El profesor que hubiese detectado plagio en un trabajo académico,
deberá informarlo por escrito a Jefatura de Docencia, en un plazo
no mayor a siete (7) días hábiles.
ART. 39
En la eventualidad de discrepancia con respecto a un presunto
caso de plagio, entre el profesor de la asignatura y el estudiante,
Jefatura de Docencia designará una comisión para que revise y
emita una resolución por escrito en un plazo no mayor a siete (7)
días hábiles.
35
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
ART. 40
El estudiante deberá solicitar, por escrito, a Jefatura de Docencia
que se designe una comisión para resolver su caso dentro de un
plazo de siete (7) días hábiles.
ART. 41
Si la comisión no hubiera detectado plagio en el trabajo del
estudiante, el profesor deberá corregir su evaluación anterior.
ART. 42
Al estudiante que sea sorprendido copiando en una evaluación
presencial escrita, de cualquier fuente escrita, oral y/o digital,
obtendrá la nota mínima (1.0) en dicha evaluación.
TITULO X: DE LAS PRÁCTICAS
ART. 43
El ILCL se rige, para la organización de las prácticas docentes
según las normas establecidas en un reglamento específico para
cada una de las Carreras.
TITULO XI: DE LOS TRABAJOS FINALES
ART. 44
Se entiende por “trabajo final” aquel trabajo escrito que debe
realizar el estudiante para obtener el título de profesor o el grado
académico de licenciado en la asignatura de Trabajo de Titulación
en Pedagogía en Inglés y Pedagogía en Castellano y
Comunicación y en Taller de Título en Traducción / Interpretación.
En el caso de los estudiantes de Pedagogía en Inglés y de
Castellano y Comunicación, dicho trabajo escrito será de un
mínimo de 25 páginas y un máximo de 45, y contendrá una parte
introductoria teórica-argumentativa y una parte práctica que
presente un sílabo. El estudiante deberá defender su trabajo escrito
frente a una comisión de tres profesores designada por Jefatura de
Docencia.
El cupo máximo de estudiantes será cinco (5).
ART. 45
El estudiante de licenciatura deberá entregar un trabajo escrito en
torno a un problema en el ámbito del lenguaje y la comunicación,
que articula la teoría y la práctica y que culmina en un informe
escrito y defensa oral del mismo frente a una comisión de tres
profesores designada por Jefatura de Docencia. El trabajo final de
licenciatura será de un mínimo de 30 páginas y un máximo de 60.
El cupo máximo de estudiantes será cinco (5).
ART. 46
El estudiante de Traducción deberá entregar una traducción de un
texto escrito en inglés de 60 páginas, en su versión original, cuya
evaluación estará a cargo de un profesor guía.
36
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
El estudiante de Interpretación deberá realizar una interpretación
consecutiva al español en su mayor parte, la cual será evaluada
por una comisión compuesta por tres profesores designada por la
Jefatura de Docencia.
ART. 47
Para los efectos de evaluación del Trabajo de Titulación, se
aplicarán las normas contempladas en el presente Reglamento que
rigen para las asignaturas obligatorias, con excepción del derecho
a eximición (Art. 22 y 23 ILCL).
ART. 48
El estudiante entregará cuatro copias impresas de su trabajo final,
en Jefatura de Docencia del ILCL, inmediatamente terminado el
período lectivo para ser entregados a los profesores correctores.
ART. 49
Toda excepción a este reglamento, será dirimido por la Dirección
del ILCL.
Valparaíso, 3 de septiembre de 2012.
37
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
6.- Programa de Asignaturas de la Carrera
6.1.- Descripción general de la carrera
Grado: Licenciado en Educación
Título: Profesor de Castellano y Comunicación
Duración: 9 semestres
Código: 1431
Puntaje 2012 máximo ponderado: 754,4
Puntaje 2012 mínimo ponderado: 579,8
Carrera acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación del Ministerio de
Educación, diciembre 2008 a diciembre 2013.
Página web: www.castellano.pucv.cl
38
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
6.2.- Asignaturas Obligatorias para obtener el Título de Profesor de
Castellano y Comunicación
Clave
Nombre
Pre-req
Créds.
-
3
3
3
3
3
LCL 131
LCL 132
LCL 134
-
3
3
3
3
3
3
LCL 162
LCL 134
EPE 1130
EPE 1242
3
3
3
3
3
3
LCL 163
LCL 213
LCL 134
LCL 215
PSI 170
LCL 161
EPE 1425
PSI 170
3
3
3
3
3
3
LCL 211
LCL 211
LCL 163
4
4
3
PRIMER SEMESTRE
LCL 131
LCL 132
LCL 133
LCL 134
EPE 1130
Taller de comprensión oral y escrita
Gramática Normativa 1
Lenguaje Cognición y Sociedad
Lectura del Texto Literario
Identidad Profesional Docente
Segundo Semestre
LCL 161
LCL 162
LCL 163
LCL 164
EPE 1242
PSI 170
Taller de Producción oral y escrita
Gramática Normativa 2
Tipologías Textuales
Literatura General
Pensamiento Pedagógico Contemporáneo
Psicología del Adolescente
Tercer Semestre
LCL 211
LCL 213
LCL 214
LCL 215
LCL 317
EPE 1425
Oralidad y Escritura
Gramática Descriptiva 1
Multimodalidad y multimedios
Teoría y Crítica Literaria 1
Fonética y Fonología del Español
Investigación de La Práctica Educativa
Cuarto Semestre
LCL 231
LCL 232
LCL 233
LCL 234
PSI 470
PRA 100-74
Modelos de Comunicación
Gramática Descriptiva 2
Literatura Clásica Grecolatina
Teoría y Crítica Literaria 2
Taller de Aprendizajes en Contextos Escolares
Práctica Docente Inicial
Quinto Semestre
LCL 311
LCL 312
LCL 313
Teorías de la Comprensión del Discurso
Teorías de la Producción del Discurso
Gramática del Texto
39
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
LCL 314
LCL 316
EPE 1333
Literatura Hispanoamericana Colonial
Literatura Española Clásica
Planificación Curricular
2013
LCL 213
LCL 234
LCL 234
PRA10074
3
3
4
Sexto Semestre
LCL 321
Análisis Crítico de los Medios de Comunicación
LCL 322
Didáctica de Comunicación Escrita
LCL 323
LCL 324
EPE 1423
Textos y Contextos
Literatura Hispanoamericana y Chilena Moderna
Evaluación para el Aprendizaje
LCL 214
LCL 313
PRA 10074
LCL 311
LCL312
LCL 313
LCL 324
EPE 1333
4
PRA 10074
LCL 321
LCL234
LCL 234
LCL 311
LCL 312
PRA 10074
LCL 322
EPE 1423
PSI 470
4
4
3
3
4
Séptimo Semestre
LCL 441
Didáctica de los Medios de Comunicación
LCL 443
LCL 444
LCL 449
Literatura Española Contemporánea
Literatura Hispanoamericana Contemporánea
Didáctica de la Comunicación Oral
PRA 300-74 Práctica Docente Intermedia
3
3
4
4
Octavo Semestre
LCL 496
LCL 497
Literatura Chilena Contemporánea
Didáctica de la Literatura
LCL234
3
LCL 443
4
LCL 444
LCL 468
Evaluación de la Oralidad y la Escritura
LCL 449
4
Y una asignatura de especialización que deberá ser escogida entre las siguientes:
EPE 1310
Nuevas Tecnologías y Ambientes de Aprendizaje
EPE 1130 3
EPE 1242
EPE 1320
Educar en y para la Diversidad
EPE 1130 3
EPE 1242
EPE 1330
Cultura y Gestión Escolar
EPE 1130 3
EPE 1242
EPE 1340
Orientación Curricular
EPE 1130 3
EPE 1242
EPE 1350
Investigación Educacional
EPE 1130 3
40
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
EPE 1242
Noveno Semestre
PARA 500- Práctica Docente Final
74
LCL 595
Trabajo de Titulación
Todas
las 8
asignaturas
obligatorias
aprobadas
Todas
las 3
asignaturas
obligatorias
aprobadas
6.3.- Asignaturas Optativas
El alumno deberá aprobar doce (12) créditos en asignaturas optativas, seis (6)
de esos créditos corresponderán a asignaturas dictadas por el Instituto de
Literatura y Ciencias del Lenguaje y los otros seis (6) créditos podrán
corresponder a asignaturas impartidas por la Escuela de Pedagogía.
6.4.- Asignaturas de Formación Fundamental (generales)
El alumno deberá aprobar diez (10) créditos en asignaturas de Estudios
Generales, de conformidad con lo dispuesto en el Decreto de Rectoría
Académico N° 8/97 modificado por Decreto de Rectoría Académico N° 4/2009.
6.5.- Descripción detallada de las Asignaturas Obligatorias
Primer Semestre:
Taller de Comprensión Oral y Escrita: Asignatura de carácter práctico
destinada a afianzar, en los estudiantes, habilidades que les permitan
comprender diferentes tipos de textos funcionales orales y escritos, entendiendo
la comprensión como un proceso inferencial y socialmente situado. Se propicia
en el estudiante el constante monitoreo y autorregulación de este proceso
psicolingüístico.
Gramática Normativa 1: Asignatura que se ocupa del estudio de la lengua
española estándar desde una modalidad académica, normativa o preceptiva,
basándose en las normas oficiales de corrección idiomática y considerando la
variante funcional llamada Español de Chile. Se analizan, de manera integrada
en textos funcionales, el nivel ortográfico y los planos morfológicos, sintácticoléxico del sistema, con énfasis en el plano morfológico.
41
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
Lenguaje, Cognición y Sociedad: Asignatura teórica que aborda el estudio del
lenguaje humano desde una mirada multidisciplinaria, enfatizando sus
dimensiones lingüística, cognitiva y social. Con el propósito de comprender la
complejidad del lenguaje humano, se abordan las principales corrientes que han
tomado el lenguaje como objeto de estudio y han contribuido al desarrollo de la
lingüística como una disciplina científica. Se plantea esta asignatura como una
introducción a los conceptos y teorías lingüísticas y que sirven como base
disciplinar para el profesor de lenguaje.
Lectura del Texto Literario: Asignatura de carácter teórico-práctico que
constituye la primera asignatura del área de literatura. Su función es, en primer
lugar, introducir al estudiante a la lectura específicamente literaria de textos,
siendo el primer paso para desarrollar las competencias necesarias a fin de
trabajar interpretativa y críticamente textos literarios. En segundo lugar, el curso
explorará el devenir de lo literario y la lectura. Para ello revisaremos, apoyados
en un conjunto de lecturas imprescindibles, un corpus de textos donde se
exponen, a) las teorías de la lectura construidas históricamente y las diferentes
funciones que se han planteado a estas prácticas, b) los aspectos
fundamentales de lo literario que servirán de herramienta para el análisis de
textos desde esta óptica.
Identidad Profesional Docente: Atendiendo a las necesidades de mejorar la
calidad de la educación en nuestro país, este curso pretende ser un aporte
importante en la formación personal y profesional del futuro educador en el
contexto de los nuevos desafíos educativos. El programa está orientado a
conocer, analizar y comprender el significado de la profesión docente con miras
a contribuir en el proceso de formación y construcción de la identidad profesional
de cada estudiante en la Formación Inicial. Las estrategias de enseñanza y
aprendizaje se orientan a discutir y analizar los desafíos de la educación actual,
los atributos del estatuto profesional y epistemológico del quehacer docente y las
responsabilidades éticas, sociales, públicas y profesionales que conlleva el
desempeño docente.
Segundo Semestre:
Taller de Producción Oral y Escrita: Asignatura de carácter práctico destinado
a afianzar, en los estudiantes, habilidades que les permitan componer textos de
diversos tipos, relacionados con temáticas de la actualidad, entendiendo la
producción de textos orales y escritos como proceso recursivo, socialmente
situado. Se propicia en el estudiante el constante monitoreo y autorregulación de
este proceso psicosociolingüístico.
Gramática Normativa 2: Asignatura que se ocupa del estudio de la lengua
española estándar desde una modalidad académica, normativa o perceptiva,
42
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
basándose en las normas oficiales de corrección idiomática y considerando la
variante funcional llamada Español de Chile. Se analizan, de manera integrada
en textos funcionales, los planos morfológico, sintáctico y semántico-léxico del
sistema, con énfasis en el plano morfosintáctico.
Modelos de Comunicación: Esta asignatura teórica y práctica pretende
introducir a los estudiantes en los conceptos básicos de la teoría de la
comunicación. Se pretende, además, que los estudiantes se inicien en los
estudios del signo como objeto semiótico y en los medios de comunicación de
masas. El énfasis está puesto en la comprensión de las funciones y factores de
la comunicación humana, en los diferentes modelos teóricos producidos para
explicar este complejo proceso y en la comparación de los sistemas de
comunicación humana con la comunicación animal.
Literatura General: El curso busca participar en la constitución de una visión
diacrónica e histórica de la literatura occidental, ofreciendo un panorama de sus
principales desarrollos desde la época moderna hasta hoy en día. Las lecturas
paradigmáticas que serán realizadas en el marco del curso servirán de base
para ir ilustrando las transformaciones del discurso literario, las formas
representacionales de la literatura, la relación de las obras literarias y del
espacio literario con su contexto cultural, así como la autorreflexión de la
literatura del Renacimiento, Barroco, de la Ilustración, del Romanticismo, del
Realismo del siglo XIX y de las nuevas tendencias literarias de principios del
siglo XX. El eje temático que servirá como hilo rojo a las diferentes lecturas es la
pregunta acerca de la representación de la conciencia, del pensamiento, del
sujeto y del proceso escritural. El curso está enfocado especialmente a textos
pertenecientes al espacio cultural europeo, privilegiándose las literaturas inglesa,
francesa y alemana.
Pensamiento Pedagógico Contemporáneo: Esta asignatura pone en contacto
al estudiante con los fundamentos, desarrollo histórico y actualidad del
pensamiento pedagógico que orienta el quehacer profesional docente e incide
en la calidad y equidad de la educación actual. Se trata de formar un docente
capaz de reflexionar críticamente su práctica profesional docente, abordando y
relacionando los problemas educativos cotidianos, los modelos pedagógicos
normativos y las teorías educativas.
Psicología del Adolescente: El acompañamiento del adolescente en la
resolución del proceso que está viviendo y su formación para devenir adulto,
requiere de un claro posicionamiento por parte del educador. Para lograrlo, es
necesario conocer y comprender, por un lado, el proceso psicosocial que
atraviesa el adolescente, y por otro lado, la realidad social en la cual este
proceso sigue su curso. Por este motivo, el primer módulo de este programa
busca exponer concepciones teóricas que hacen posible comprender lo
anteriormente señalado. Al mismo tiempo se dan a conocer las bases teóricas
43
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
que van a sustentar un modo de abordar la educación del adolescente. A partir
de allí, se trabaja sobre objetivos educativos imprescindibles para favorecer el
desarrollo de los jóvenes (módulo II). Se propone la incorporación de manera
transversal al currículo de tres ejes fundamentales interconectados: educación
en derechos de la infancia y la adolescencia, educación para la autonomía,
educación para la paz. Cada eje será trabajado considerando metodología y
actividades específicas. La consideración de estos ejes como fundamentales, no
puede dejar su abordaje relegado a la introducción de un tema suplementario, ya
que ellos son entendidos como los caminos por los cuales la institución
educativa guía la socialización de los adolescentes. Finalmente, se reflexionará
acerca de la formación y el rol del profesor en tanto figura interviniente en el
desarrollo del adolescente (módulo III). Se buscará optimizar el quehacer
docente a fin de que este pueda favorecer el desarrollo de sus alumnos.
Tercer Semestre:
Oralidad y Escritura: Esta asignatura, de carácter teórico, aborda el estudio de
la oralidad y la escritura como dos modalidades fundamentales de la
comunicación humana. Se pretende que el alumno conozca y comprenda los
rasgos esenciales que caracterizan a estas dos modalidades. Para ello se
abordan los diferentes enfoques que se han seguido en el estudio de la oralidad
y la escritura y sus relaciones desde una perspectiva filo y ontogenética.
Además, se exploran los rasgos lingüísticos de la organización interna de cada
modalidad y sus variaciones a través de diversos géneros.
Gramática Descriptiva 1: A través de esta asignatura de carácter teóricopráctico se realiza un estudio sistemático de la lengua española, esto es, de las
unidades que la integran así como de las relaciones paradigmáticas y
sintagmáticas que estas unidades manifiestan y que se explicitan a través de un
conjunto de principios y reglas que actúan en la construcción de palabras, frases
y oraciones. En este sentido, se presenta la gramática como una descripción
sistemática a la cual puede accederse mediante un proceso de aprendizaje que
involucra una reflexión consciente sobre la lengua. Esta asignatura aborda en
primer término, aspectos teóricos generales vinculados a la gramática, para
luego enfocarse en la estructura morfológica de las palabras y en la estructura
sintáctica de la oración simple.
Multimodalidad y Multimedios: El curso aborda la problemática de la
construcción de sentido en un texto mediante el uso de múltiples recursos o
modos semióticos: modo verbal (oral y escrito), modo visual y sonoro; además
de las características de los soportes que los posibilitan. La asignatura se enfoca
en la multimodalidad en contextos educativos, abarcando los MMC y las TIC. Se
44
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
ofrecen, además, instancias de aplicación referidas a la exploración y análisis de
los géneros multimodales más característicos.
Teoría y Crítica Literaria 1: Asignatura de carácter teórico-práctico que
corresponde a la primera parte de un recorrido histórico de la teoría y crítica
literaria que concluirá con “Teoría y crítica literaria II”. En esta primera parte, se
explorarán seguidamente las escuelas y teorías referidas a los discursos que, a
lo largo de la historia, han situado y definido el hecho literario. Este periplo
comenzará, de manera introductoria, con los ataques de Platón a la poesía y la
institucionalización de la diferencia de géneros aristotélicos, para luego
acercarnos a la emergencia de la estética moderna. Ello nos dará un preámbulo
necesario para profundizar en las propuestas que, influidas fuertemente por el
estructuralismo y el marxismo, dieron origen a la teoría literaria contemporánea.
De manera que aquí se ofrecerá parte de una pequeña historia de la literatura y
su reflexión, haciendo hincapié en temas de gran debate, como son el del valor
ético de la poesía; su impacto sobre el público; la relación de la literatura con la
ciencia, la filosofía, la historia y el arte; la diferencia entre la alta y la baja cultura;
la base material de la experiencia estética; el género y la pregunta por el otro,
etc. En conjunto, estos problemas nos permitirán comprender el lugar de la
literatura en el mundo, así como la imagen del mundo que se hace la literatura,
una imagen y una literatura, como veremos, irreductibles a una sola verdad a lo
largo de su devenir.
Fonética y Fonología del Español: En esta asignatura de carácter teóricopráctico, se presentan las bases conceptuales necesarias para el estudio de la
fonología de la lengua española y los fundamentos fono-fonológicos básicos
para la comprensión de las características fonéticas de la lengua española
hablada en su variante chilena estándar. Asimismo, se considera la aplicación de
este conocimiento fono-fonológico en el plano ortofónico.
Investigación de la Práctica Educativa: La asignatura se constituye en un
curso de carácter obligatorio que pretende poner en contacto a los estudiantes
de pedagogía con la cultura, procedimientos y aportes de la producción científica
educativa, propiciando con ello el desarrollo de competencias para leer,
implementar y evaluar procesos de investigación que le ayuden a comprender la
manera en que se construye la realidad de las prácticas de aula, de las formas
de enseñar y aprender. En este contexto, el desempeño docente se entiende
como la posibilidad de desarrollar una praxis-reflexiva, necesaria para vincular el
currículum con todas las particularidades que proporcionan diferentes ámbitos
de la vida escolar, tales como: la cotidianeidad de la escuela, los
acontecimientos de la vida diaria, la dinámica de la vida laboral, los contextos
familiares y socioculturales desde donde los profesionales de la educación
deben desarrollar y poner a prueba las competencias necesarias para enfrentar
la realidad educativa.
45
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
Cuarto Semestre:
Tipologías Textuales: En esta asignatura de naturaleza teórico-práctica se
exploran las aproximaciones lingüística, cognitiva y social al objeto textodiscurso y, desde allí, diversas formas de clasificar o tipologizar. Asimismo, se
aborda la problemática conceptual asociada a los términos: géneros, clases y
tipos de textos.
Gramática Descriptiva 2: Esta asignatura es la continuación de un estudio
sistemático de la lengua española iniciado con Gramática Descriptiva I, es decir,
del conjunto de unidades que integran el sistema de la lengua, así como de las
relaciones paradigmáticas y sintagmáticas que las unidades manifiestan y que
se explicitan a través de un conjunto de principios y reglas que actúan en la
construcción de oraciones simples y compuestas. En este sentido, se presenta la
gramática como una descripción sistemática a la cual puede accederse mediante
un proceso de aprendizaje que involucra una reflexión consciente sobre la
lengua. Esta asignatura aborda en primer término, aspectos teóricos generales
vinculados a la gramática, para luego enfocarse en la estructura sintáctica de la
oración compuesta.
Literatura Clásica Grecolatina: La asignatura se propone el estudio de las
diversas manifestaciones de la literatura grecolatina en el ámbito de la cultura y
el pensamiento de la antigüedad clásica, atendiendo al surgimiento y a la
evolución de los principales géneros literarios (epopeya, tragedia, comedia) y
sus autores más representativos. Asimismo, se propone la revisión de algunas
figuras literarias del mundo clásico, reformuladas en diversos textos tanto de la
literatura universal como latinoamericana, para valorar el legado y la influencia
de la antigüedad literaria en escritores contemporáneos.
Teoría y Crítica Literaria 2: La asignatura está compuesta como una
continuación de Teoría y Crítica Literaria 1. El semestre pasado se revisó la
emergencia de las poéticas de Platón y Aristóteles, pues ellas dominaron
diferencialmente el pensamiento poético hasta bien entrado el siglo XIX. El
ataque de Nietzsche al par Sócrates-Platón fue fundamental para dar lugar a un
pensamiento sobre lo literario no metafísico, cuya fuerza exploraremos durante
este semestre, a partir de la radicalidad que asumen ciertas críticas literarias
antiesencialistas como el psicoanálisis, la deconstrucción, el comparativismo
filológico de Erich Auerbach (que desemboca en el Nuevo historicismo), la crítica
postcolonial, la teoría literaria feminista y, más tarde, la crítica queer. También
revisaremos la propuesta diseminadora de los estudios culturales, así como
propuestas que vienen de afuera del “campo literario”, como es el caso de Pierre
Bourdieu y Jacques Rancière. Finalmente, revisamos la crítica latinoamericana
más relevante de los últimos treinta años, donde los nombres de Ángel Rama,
Silviano Santiago y Josefina Ludmer son algunos de los más representativos. En
46
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
conjunto, estas corrientes y autores nos permitirán comprender el lugar de la
literatura en el siglo XX y lo que va del siglo XXI.
Taller de Aprendizajes en Contextos Escolares: El Taller de Aprendizajes en
Contextos Escolares se presenta como un espacio en el cual los estudiantes
podrán conocer diferentes enfoques y perspectivas teóricas que explican cómo
aprenden las personas, desde una comprensión histórica. Dicha comprensión
permitirá a su vez comprender las implicancias que estos diferentes enfoques y
perspectivas tienen para los procesos de enseñanza y aprendizaje en los
contextos educativos. Finalmente, a partir del conocimiento y comprensión de las
perspectivas y sus implicancias al espacio educativo se desarrollará la reflexión
crítica en torno a las relaciones que existen entre las teorías del aprendizaje, los
procesos de enseñanza y la formación profesional docente en torno al saber
pedagógico.
Práctica Docente Inicial: El desarrollo del curso contempla actividades teóricoprácticas, trabajos de inserción en la realidad escolar y talleres de reflexión. Por
medio de la investigación educativa, los estudiantes confrontan en forma críticareflexiva concepciones disciplinares, didácticas y pedagógicas y construyen
elementos significativos de la cultura escolar y comprenden el aula como
espacio educativo.
Quinto Semestre:
Teorías de la Producción del Discurso: En esta asignatura se revisan algunas
teorías y modelos acerca de la producción del discurso. Se profundiza en una
teoría de naturaleza psicosociolingüística para así describir los diferentes
procesos de producción del discurso y contextualizarlos en el entorno escolar.
Desde este enfoque, se explican y ejemplifican los procesos de planificación,
textualización y revisión del discurso, como también los relacionados con la
metaproducción y su incidencia en la enseñanza.
Teorías de la Comprensión del Discurso: A través de esta asignatura, se
busca promover el dominio conceptual y teórico de la comprensión de textos
como proceso intencionado y estratégico y se centra en distinguir y analizar las
teorías psicosociodiscursivas de la comprensión, así como también los procesos
y subprocesos asociados, todo lo anterior en aras de que el futuro profesor
cuente con las bases teóricas disciplinares que le permitirán asentar el
conocimiento didáctico acerca de la comprensión de textos y su posterior
transferencia a la sala de clases, cuando su foco sea desarrollarla en sus
estudiantes. Se enfatiza la clarificación de conceptos fundamentales como
proceso, subproceso, conocimiento previo, inferencia, estrategia y
metacognición en el marco de los estudios de Psicolingüística. La asignatura
entrega, en primer lugar, un panorama de los resultados de investigaciones en
47
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
comprensión en Chile y en el mundo, la importancia que a esta se le atribuye en
el mundo actual y sus relaciones con el aprendizaje y la inserción en la sociedad.
A continuación, se revisan los principales modelos de comprensión de textos, la
lectura en formatos digitales, la relación entre comprensión y metacognición y se
cierra con la comprensión de textos orales.
Gramática del Texto: En esta asignatura se describen los procedimientos
básicos de cohesión textual en diferentes tipos de textos y registros y se
analizan los distintos mecanismos mediante los que se establecen las relaciones
de cohesión, entre ellos los gramaticales, léxico - semánticos, y discursivos. Se
enfatiza el análisis de los recursos mencionados en relación con la función que
cumplen en la construcción de sentido en los diversos tipos textuales.
Literatura Hispanoamericana Colonial: A través de este curso se realiza el
estudio de la producción cultural que surge al partir de los encuentros entre la
civilización europea y las civilizaciones indígenas de las Américas desde fines
del siglo XV hasta el siglo XVIII. El programa abarca los géneros más
importantes de este periodo en la América Hispánica: cartas de relación,
instrucciones, ordenanzas, crónicas, iconografía, códices, historia natural,
controversias, poesía épica, obras catequéticas, misionología, hagiografía, y
canciones populares. Estudiaremos el contexto histórico de estos encuentros y
los rasgos más importantes de las distintas culturas que se enfrentaron y se
transformaron durante este periodo.
Literatura Española Clásica: Este curso propone la revisión y reflexión crítica
en torno a las obras que fundan la tradición literaria de los Siglos de Oro,
relevando su pervivencia en la tradición hispanoamericana literaria y cultural.
Ofrece un panorama de la producción literaria que corresponde a estos siglos, a
través de la revisión de los grandes géneros: narrativo, lírico y dramático;
considerando autores y obras más representativas. Las competencias adquiridas
por los estudiantes en las asignaturas anteriores facilitarán la comprensión de
las sensibilidades que imponen el Renacimiento, el Manierismo y el Barroco para
efectuar el análisis de las obras canónicas; y la discusión de temas y problemas
que deben abordarse desde una reflexión crítica.
Planificación Curricular: Esta asignatura integra y transfiere fundamentos de
los modelos curriculares a la tarea del profesor como mediador del aprendizaje
de los estudiantes. Por otra parte se centra en el análisis del currículum desde la
perspectiva del actual marco curricular, sus implicadas técnicas en la adecuación
e implementación curricular a nivel institucional y de aula. Esto se materializa al
realizar planificaciones y diseños de prácticas de aula, de acuerdo a la
naturaleza de la disciplina que enseña y las particularidades de los estudiantes a
su cargo. Se aborda la planificación como un instrumento de mediación entre el
currículum, la propuesta institucional, la tarea en el aula y las posibilidades y
deseos de aprender de los alumnos y alumnas.
48
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
Sexto Semestre:
Análisis de los Medios: En esta asignatura se reflexiona críticamente con
respecto a los medios masivos de comunicación como instrumentos sociales de
la transmisión cultural. La asignatura permitirá a los estudiantes utilizar un
modelo de análisis crítico del discurso para analizar los medios tradicionales y
los nuevos medios. Paralelamente, se busca que el futuro docente relacione
estas visiones con la cultura educativa en la que se va a insertar.
Didáctica de la Comunicación Escrita: En esta asignatura, teórico-práctica, se
busca promover el dominio de principios metodológicos y estrategias didácticas
que permitan al profesor en formación, desarrollar la capacidad para lograr en
sus estudiantes el aprendizaje de las habilidades de comprensión y producción
de textos escritos no literarios en el aula.
Textos y Contextos: En esta asignatura, teórico-práctica, se analizan los rasgos
lingüísticos, semánticos y pragmáticos característicos de textos asociados a
múltiples registros funcionales de la lengua, materializados a través de un
continuum de discursos desde un eje de alta especialización (científico,
académico, profesional, etc.) a mayor divulgación (didáctico-escolar), tanto
orales como escritos. Para ellos, se utilizan enfoques cuantitativos y cualitativos
de análisis, provenientes de la lingüística de corpus (análisis multirrasgos y
multidimensiones) y de la pragmática (actos de habla e implicaturas
conversacionales).
Literatura Hispanoamericana y Chilena Moderna: La asignatura corresponde
al segundo de los cuatro cursos histórico-críticos sobre literatura continental,
abocado al estudio del periodo fundacional de las letras hispanoamericanas
durante los siglos XVIII-XIX, principalmente a través del modelo generacional
propuesto por Ortega y Gasset, aplicado a la producción americana por Cedomil
Goic, así como nuevas propuestas de lectura amparadas en los estudios
culturales, las escuelas postmodernas y disciplinas auxiliares como la Historia, la
Sociología y la Psicología. Dado el lugar que le corresponde dentro del
programa, se considera una asignatura de profundización en los conocimientos
de la disciplina literaria. Como parte de un ciclo mayor, la asignatura pretende
desarrollar puntos de vista críticos acerca de los fenómenos lingüísticos,
comunicativos y literarios mediante el conocimiento y posterior relación de los
fundamentos epistemológicos de los paradigmas científicos con las diferentes
escuelas y corrientes literarias, así como el dominio de modelos de análisis
lingüísticos, literarios y comunicacionales, que les permitan establecer lecturas
fundadas sobre diversos textos de la literatura continental, y las diferentes
sensibilidades artísticas y contextuales que le entrecruzan. De esta forma, el
futuro docente se encontrará capacitado para comprender y abordar la
enseñanza de la literatura hispanoamericana requerida por los planes y
programas, con las herramientas críticas necesarias para propiciar un
49
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
aprendizaje significativo en el educando, a la vez que un criterio selectivo sobre
aquellos textos que conformarán el corpus de lecturas obligatorias.
Evaluación para el Aprendizaje: Este curso pretende desarrollar en el futuro
profesor/a la habilidad para emplear la evaluación como un medio que le permita
recoger evidencias y tomar decisiones sobre la calidad de los aprendizajes y
procesos educativos con miras a su mejora. Se trata de un curso reflexivo y
práctico, ya que por una parte pretende que el estudiante a la luz de diferentes
modelos y enfoques evaluativos, sea capaz de seleccionar estrategias
adecuadas de evaluación acordes con los diferentes momentos que posee una
propuesta educativa, y por otra que asuma las implicancias éticas y políticas que
suelen acompañar a todo proceso evaluativo. El curso se inicia con una primera
unidad que se centra en el análisis de los diversos conceptos, enfoques y
modelos que pueden orientar una evaluación en distintos niveles del ámbito
educativo, para continuar con una segunda unidad destinada a analizar e
implementar una evaluación a nivel de aula, finalizando en una tercera unidad
destinada a revisar los aspectos generales de la evaluación a nivel de institución
educativa.
Séptimo Semestre:
Didáctica de los Medios: El curso pretende aportar con herramientas didácticas
para que los estudiantes enseñen acerca de los medios en los establecimientos
educativos de manera analítica y creativa. Para llegar a esto, reflexiona sobre el
origen, evolución, funcionamiento, formatos y procedimientos de producción de
los medios masivos de comunicación, en el ámbito global y en el caso chileno,
con el fin de desarrollar en el estudiante una mirada crítica y atenta a las
dimensiones ideológicas e imaginarias que permite el análisis de los mensajes
que transmiten los medios en relación a su puesta en práctica en el aula.
Literatura Española Contemporánea: Asignatura que revisa, críticamente, el
corpus de textos que constituye la producción literaria desde la Generación de
1898, hasta el 2000. De manera especial, se trabajarán las sensibilidades que se
inauguran a inicios del siglo XX: Generación de 1898 y el Novecentismo. Luego,
aquellas que anteceden a la Guerra Civil: Generación del 27 y del 36. A
continuación, las Generaciones que se configuran durante la postguerra, para
cerrar con las tendencias que se imponen bajo la Posmodernidad.
Literatura Hispanoamericana Contemporánea: El presente curso forma parte
de un ciclo mayor dividido en tres etapas, donde se aborda el estudio de la
literatura hispanoamericana desde sus inicios hasta la actualidad. Literatura
Hispanoamericana Contemporánea, como tercera etapa, comprende el estudio
de los discursos literarios y críticos que han constituido el canon de la literatura
hispanoamericana del período contemporáneo (siglo XX y XXI), y la relación que
50
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
establecen estos discursos con su contexto de aparición a nivel histórico, político
y cultural. Este curso consiste en desarrollar en el alumno el conocimiento, la
comprensión y valoración de estos discursos, entregando un panorama del
desarrollo de diferentes corrientes de la literatura hispanoamericana, ahondando
en el uso de herramientas metodológicas para llevar a cabo un trabajo de
reflexión, y sistematizando el establecimiento de lazos entre las distintas obras a
través de una perspectiva común. El curso comprende además la revisión de los
movimientos artísticos y culturales europeos y norteamericanos con el fin de
establecer la influencia de los mismos en la producción de Hispanoamérica.
Didáctica de la Comunicación Oral: En este curso se busca promover el
dominio de metodologías y estrategias didácticas que permitan al profesor en
formación, desarrollar en sus estudiantes las habilidades de comprensión y
producción de textos orales en las aulas desde Séptimo Básico hasta Cuarto
Medio. De esta manera, se presenta la didáctica de la oralidad, no como una
receta de intervención, sino como un saber hacer estratégico y reflexivo que se
adapta a las condiciones de transmisión del conocimiento y al que se accede a
partir del modelado, la evaluación crítica y la elaboración de materiales. La
asignatura aborda, en primer término, los contenidos del marco curricular en al
ámbito de la oralidad y los métodos más adecuados para desarrollarla, para
luego enfocarse en la didáctica específica de las habilidades orales que se
desarrollan en el ámbito escolar.
Práctica Docente Intermedia: Esta asignatura incorpora al futuro profesor a las
actividades de enseñanza y aprendizaje propias de la especialidad y del saber
pedagógico en la dinámica de aula a través de un proceso paulatino de
intervención pedagógica bajo la orientación de un profesor mentor y tutor. El
alumno se integra a un curso de enseñanza media en calidad de practicante
activo, definiendo metas de aprendizaje, planificando, desarrollando y evaluando
el aprendizaje correspondiente a una unidad temática. Este proceso involucra la
reflexión sobre su acción, la resolución de problemas y la relación entre teoría y
práctica a través de una propuesta didáctica innovadora. Además, a través de
esta práctica, los alumnos profundizan las competencias que le permitirán
contextualizar el aprendizaje y reflexionar sobre los logros de aprendizajes
propios y de sus alumnos.
Octavo Semestre:
Literatura Chilena Contemporánea: Esta asignatura desarrolla, desde una
mirada teórico-práctica, un panorama de los textos literarios contemporáneos de
Chile, a partir de la generación del 50 hasta la actualidad, contextualizándolos en
los procesos políticos y sociales del país y en los problemas de la modernidad,
con el fin de fomentar el pensamiento crítico.
51
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
Didáctica de la Literatura: Esta asignatura aborda la literatura y los estudios
literarios como objeto de estudio y enseñanza, considerados en su especificidad,
a través del conocimiento de diversos modelos, enfoques didácticos y
estrategias de enseñanza-aprendizaje que permitan al estudiante diseñar y
organizar las decisiones pedagógicas orientadas por el marco curricular vigente.
Evaluación de la Oralidad y la Escritura: Asignatura de carácter teóricopráctico que tiene como propósito desarrollar en los estudiantes el conocimiento
y dominio de los principales métodos y estrategias que permitan diseñar
recursos para evaluar en sus estudiantes las habilidades de comprensión,
producción y análisis de textos orales y escritos.
Noveno Semestre:
Práctica Docente Final: En esta práctica el futuro profesor asume el ejercicio
profesional en el centro educativo, interactuando colaborativamente en la
construcción del quehacer comunitario y enfrentando los diversos desafíos,
problemas e incertidumbres propios que le plantea su trabajo. En este proceso,
el acompañamiento permanente de mentores y tutores es fundamental para
propiciar la propuesta en acción de su tarea de formar personas y lograr en ellos
aprendizajes significativos.
Trabajo de Titulación: El Trabajo de Titulación es una asignatura obligatoria de
la carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación y se ubica en el noveno
semestre de la carrera. La asignatura corresponde a la etapa de finalización del
currículum y está centrada en la
elaboración de un proyecto pedagógico
que integra un conjunto de conocimientos
provenientes de alguna o algunas de las
áreas disciplinarias desarrolladas a lo largo
de los estudios, en especial, la de los
componentes metodológicos. Se espera
que este trabajo final sea aplicado
posteriormente por el futuro profesor/a de
Castellano y Comunicación.
6.6.- Asignaturas obligatorias para obtener el grado de Licenciado en
Lengua y Literatura Hispánicas
El Licenciado en Estudios Lingüísticos y Literarios es un graduado formado en
los valores de la ética humanista-cristiana. Este egresado cuenta con amplio
conocimiento teórico y aplicado respecto del texto, objeto de estudio de ambas
52
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
disciplinas. Tales conocimientos, fundados en enfoques cognitivistas y
contextualistas, le aportan una mirada integral que le permite reflexionar sobre
el objeto de estudio desde una perspectiva multidisciplinar, a la vez que
desarrollar un punto de vista crítico sobre problemáticas concretas. Asimismo, el
egresado cuenta con una preparación en la investigación disciplinar que lo
capacita tanto para integrarse a equipos de investigación, como para continuar
estudios de Postgrado - Magíster y/o Doctorado- en áreas de estudio afín.
Las asignaturas mínimas para obtener el grado son:
Clave
Nombre
Pre-req
Créd
Taller de comprensión oral y escrita
Gramática Normativa 1
Lenguaje Cognición y Sociedad
Lectura del Texto Literario
Identidad Profesional Docente
-
3
3
3
3
3
Taller de Producción oral y escrita
Gramática Normativa 2
Tipologías Textuales
Literatura General
LCL 131
LCL 132
LCL 134
3
3
3
3
Oralidad y Escritura
Gramática Descriptiva 1
Teoría y Crítica Literaria 1
Fonética y Fonología del Español
LCL 162
LCL 134
-
3
3
3
3
Gramática Descriptiva 2
Literatura Clásica Grecolatina
Teoría y Crítica Literaria 2
LCL 213
LCL 134
LCL 215
3
3
3
LCL 311
LCL 312
LCL 313
Teorías de la Comprensión del Discurso
Teorías de la Producción del Discurso
Gramática del Texto
4
4
3
LCL 314
LCL 316
Literatura Hispanoamericana Colonial
Literatura Española Clásica
LCL 211
LCL 211
LCL 163
LCL 213
LCL 234
LCL 234
PRIMER SEMESTRE
LCL 131
LCL 132
LCL 133
LCL 134
EPE 1130
Segundo Semestre
LCL 161
LCL 162
LCL 163
LCL 164
Tercer Semestre
LCL 211
LCL 213
LCL 215
LCL 317
Cuarto Semestre
LCL 232
LCL 233
LCL 234
Quinto Semestre
3
3
53
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
Sexto Semestre
LCL 323
LCL 324
Textos y Contextos
Literatura
Hispanoamericana
Moderna
y
LCL 313
Chilena LCL 324
3
3
Séptimo Semestre
LCL 443
LCL 444
LCL 459
Literatura Española Contemporánea
Literatura Hispanoamericana Contemporánea
Pensamiento Crítico Contemporáneo
LCL234
LCL 234
LCL 251
LCL 324
3
3
4
Literatura Chilena Contemporánea
Estudio del Lenguaje en Uso
Metodología de la Investigación Literaria
LCL234
LCL 133
LCL 234
LCL 459
3
4
4
Octavo Semestre
LCL 496
LCL 499
LCL 513
Noveno Semestre
LCL 546
Metodología
Lingüística
de
la
Investigación
en LCL 499
4
Décimo semestre
LCL 592
Seminario de Graduación
Todas
las 8
asignaturas
ASIGNATURAS OPTATIVAS
El alumno deberá aprobar 12 créditos en asignaturas de carácter optativo de la
especialidad, las que deberán ser escogidas entre aquellas que con ese carácter
determine el Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje.
ASIGNATURAS DE FORMACION FUNDAMENTAL
El alumno deberá aprobar, además, diez (10) créditos en asignaturas de
Formación Fundamental, de conformidad con lo dispuesto en el Decreto de
Rectoría Académico N° 4/2009.
Descripción de las asignaturas propias de este programa:
Pensamiento Crítico Latinoamericano: El curso introduce a los alumnos y las
alumnas en el debate sobre la identidad, la peculiaridad y la singularidad, de la
cultura, la literatura y la filosofía en América Latina desde la perspectiva de sus
54
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
más relevantes pensadores, a partir de los textos que comienzan a discernir
unos criterios para definir los derechos y los deberes de los criollos que forjaron
la independencia de las naciones americanas. El curso busca resaltar cuáles
fueron los principales autores y sus textos.
Metodología de la Investigación Literaria: El curso busca fundamentar,
mediante la lectura y la discusión, las bases de la investigación literaria, sus
fines, su objeto y los métodos destinados a lograr sus objetivos definidos
históricamente. Para la concreción de sus objetivos es fundamental que los
alumnos participen de la discusión de los sistemas epistemológicos en los que
se debe situar la investigación en el campo de la investigación lingüística,
sociológica, antropológica, semiótica y filosófica.
Estudios del lenguaje en uso: Asignatura de carácter teórico del área de
lingüística, en la que se presentan y desarrollan los fundamentos conceptuales y
metodológicos de diferentes propuestas lingüísticas insertas en líneas
contextualistas de los estudios del lenguaje, lo anterior, con el objetivo de
permitir que el licenciado profundice el conocimiento de la disciplina.
Metodología de la Investigación Lingüística: El Seminario de Metodología de
la Investigación Lingüística es de carácter teórico y práctico. Está dirigido a la
adquisición de conocimiento y a la experiencia de diseñar y desarrollar un
proyecto de investigación empírico en el ámbito de la lingüística. Se pretende
que el alumno adquiera los procedimientos básicos para llevar a cabo una
investigación y presentar los resultados adecuadamente, como así también que
desarrollen la capacidad de leer de manera crítica investigaciones en el área.
Seminario de Graduación: De carácter teórico, el Seminario de Graduación
tiene por finalidad realizar una investigación acabada en el ámbito de los
estudios literarios conducente a obtener el Grado de Licenciado en Lengua y
Literatura Hispánica. Con la ayuda de un profesor guía en torno a una temática
específica, se espera que el estudiante organice un texto final acorde a un
trabajo de investigación profundo, analítico y acabado.
55
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
7.- Prácticas Docentes
Coordinadora de prácticas: Dra. Patricia Vargas.
7.1 Práctica docente inicial
Profesores: María Liliana Delgadillo V. y Héctor Herrera N.
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
La Práctica Docente Inicial es la instancia que introduce al profesor en
formación, al proceso de construcción de su identidad profesional docente en
forma continua y secuenciada. En esta primera etapa el profesor en formación
se aproxima al conocimiento y dinámica de la cultura escolar a partir de sus
vivencias y experiencia en la observación a nivel de establecimiento y de aula
con el fin de reflexionar sobre su futura acción profesional. El desarrollo del
curso contempla actividades teórico-prácticas, trabajos de inserción en la
realidad escolar y talleres de reflexión.
Por medio de la investigación educativa, los estudiantes confrontan en forma
crítica-reflexiva concepciones disciplinares, didácticas y pedagógicas y
construyen elementos significativos de la cultura escolar y comprenden el aula
como espacio educativo.
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL CURRÍCULO
Promover y desarrollar competencias referidas a situaciones presentes en la
escuela, en el aula y la enseñanza-aprendizaje. Específicamente con:
1.
Confrontar, en forma crítica-reflexiva, concepciones disciplinares,
didácticas y pedagógicas de los profesores en formación en práctica con lo
observado sistemáticamente en la realidad escolar.
2.
Descubrir elementos significativos de la cultura escolar, los supuestos de
ella y sus manifestaciones en su quehacer interno y en su relación con la
comunidad, a través del contacto con sus alumnos y profesores.
3.
Construir reflexivamente una comprensión del aula, como espacio
educativo a partir de la observación sistemática y contextualizada de ella.
4.
Adquirir destrezas en el empleo de técnicas de observación y registro
para la construcción de conocimientos pedagógicos de la escuela y el aula.
56
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
7.2 Práctica docente intermedia
Profesores: María Liliana Delgadillo V. y Salvador Pereira H.
DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA
La práctica docente intermedia incorpora al futuro profesor a las actividades de
enseñanza y aprendizaje propias de la especialidad y del saber pedagógico en la
dinámica de aula a través de un proceso paulatino de intervención pedagógica
bajo la orientación de un profesor mentor y tutor. El alumno se integra a un curso
de enseñanza media en calidad de practicante activo, definiendo metas de
aprendizaje, planificando, desarrollando y evaluando el aprendizaje
correspondiente a una unidad temática. Este proceso involucra la reflexión sobre
su acción, la resolución de problemas y la relación entre teoría y práctica a
través de una propuesta didáctica innovadora. Además, a través de esta
práctica, los alumnos profundizan las competencias que le permitirán
contextualizar el aprendizaje y reflexionar sobre los logros de aprendizajes
propios y de sus alumnos.
OBJETIVOS GENERALES






Comprender el contexto de la institución y del aula y su incidencia en la
enseñanza y aprendizaje y utilizar esta información para planificar y
desarrollar una serie de diez lecciones.
Formular metas de aprendizajes significativos para sus estudiantes y
coherentes con el Marco Curricular, los Planes y Programas nacionales o
del establecimiento.
Elaborar un plan de evaluación para monitorear el aprendizaje de los
estudiantes antes, durante y al finalizar el desarrollo de la unidad, que
incorpora modalidades e instrumentos diversos congruentes con las
metas, las actividades de aprendizaje y las adaptaciones curriculares.
Ajustar su planificación tomando decisiones a partir de los resultados de
aprendizaje de sus estudiantes y comunicar sus análisis y conclusiones
acerca del impacto de su enseñanza.
Auto evaluar su desempeño profesional y establecer prioridades para su
desarrollo profesional y reflexionar sobre el sentido de su rol profesional y
los valores que lo sustentan.
Establecer un clima de relaciones de aceptación, equidad, confianza,
solidaridad y respeto.
57
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
7.3 Práctica docente final
Profesores: María Liliana Delgadillo V. y Gloria Vincenti S.
DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL
CURRÍCULO
La práctica docente final es una actividad académica que se ubica al término de
la formación docente y del eje de práctica. De tal manera corresponde a la
transición del alumno en práctica desde la formación inicial al ámbito del
desempeño profesional. Esta etapa tiene como pilar fundamental la reflexión en
y sobre la acción docente, considerando las dimensiones ineludibles del ámbito
educativo, la dimensión ética y valórica-personal y social- que implican una
atención particular por la autonomía, la cual es posible y se constituye por la
iniciativa, la reflexión, crítica y una actuación institucionalmente especializada a
partir de los saberes que rigen su quehacer.
Se sitúa en un contexto físico, cultural e histórico donde se producen el
encuentro de los sujetos con sus experiencias. En ellas se vinculan
reflexivamente en la acción, existiendo aspectos manifiestos y contenidos
programáticos, y otros que se originan de las cualidades e intenciones
particulares que pertenecen a los significados propios de las personas que
participen en este proceso.
En esta práctica el futuro profesor asume el ejercicio profesional en el centro
educativo, interactuando colaborativamente en la construcción del quehacer
58
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
comunitario y enfrentando los diversos desafíos, problemas e incertidumbres
propios que le plantea su trabajo.
En este proceso, el acompañamiento permanente de mentores y tutores es
fundamental para propiciar la propuesta en acción de su tarea de formar
personas y lograr en ellos aprendizajes significativos.
En este curso de vinculación con el medio escolar se ubica en el noveno
semestre de la carrera.
OBJETIVOS GENERALES
El practicante final deberá ser capaz de:
1. Asumir y valorar el rol docente desde el ser profesional, reafirmando su
autonomía intelectual en un proceso de evaluación y reflexión permanente
sobre y desde su quehacer y además la construcción y reconstrucción del
saber pedagógico y disciplinario.
2. Generar y desarrollar estrategias de intervención y resolución de
problemas que le plantea la práctica pedagógica, de manera tal que las
actitudes y la toma de decisiones se apoyen en saberes surgidos de
formas de indagación pertinentes al ámbito escolar donde se desempeña.
3. Intervenir reflexiva y críticamente su entorno socio-cultural, desde una
actitud valórica de la ética humanista-cristiana y de respeto a los derechos
humanos, consciente de que es un referente para los alumnos.
59
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
8.-Informaciones Generales
8.1.- Biblioteca
Las bibliotecas de la Universidad y cómo elegir la que mejor te sirve
En la Universidad existen dos tipos de bibliotecas: las bibliotecas mayores y las
bibliotecas especializadas.
Bibliotecas Mayores
Nombre
Ciencias Básicas
Ingeniería
Filosofía y Educación
Monseñor Gimpert
Recursos Naturales
Ubicación
Sub-suelo de casa central, Av. Brasil 2950, Valparaíso.
Av. Brasil 2147, 2° piso, Valparaíso
Campus Sausalito, Av. El Bosque s/n, Viña del Mar.
Av. Brasil 2830, 2° piso, Valparaíso.
Av. Altamirano 1480, Caleta El Membrillo, Valparaíso.
Bibliotecas
Especializadas
Nombre
Agronomía
Arquitectura
Arte
Ciencias Religiosas
Derecho
Historia
Matemáticas
Mecánica
Música
Teología
Ubicación
La Palma s/n, Quillota.
Matta 12, Recreo, Viña del Mar.
Lusitania 58, Miraflores, Viña del Mar.
Rawson 92, Valparaíso.
2° piso Casa Central, Av. Brasil 2950, Valparaíso.
Paseo Valle 396, Viña del Mar.
Blanco Viel 596, C° Barón, Valparaíso.
Av. Los Carrera 01567, Quilpué.
Templeman esq. Pilcomayo 786, C° Concepción, Valparaíso.
Sub-suelo Casa Central, Av. Brasil 2950, Valparaíso.
Cómo saber qué libros existen y dónde están
La universidad cuenta con el sistema de biblioteca más importante de la zona.
Su colección asciende a más de 250.000 libros. Aunque hoy la calidad de una
biblioteca no solo se mide por el número de libros que tiene, nos hemos ocupado
especialmente de contar con textos vigentes, en la cantidad adecuada, para
cubrir las necesidades de los alumnos de las distintas carreras. Si encuentras
que faltan textos, canaliza tus inquietudes a través de la biblioteca o de los
profesores de distintos ramos. También puedes participar en el concurso anual
de compra de libros a través de tu Centro de Alumnos o Asamblea.
En todas las bibliotecas encontrarás uno o más computadores dedicados a
actuar como catálogo de biblioteca (nosotros lo llamamos OPAC). Este catálogo
electrónico refleja las existencias de todas las bibliotecas de la universidad. Esto
permite que sepas dónde se encuentra el libro que necesitas. Desde cualquier
60
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
computador conectado a la red de la Universidad puedes conectarte al catálogo
OPAC en la siguiente dirección: http://biblioteca.ucv.cl
El catálogo electrónico, permite buscar libros por autor, título, materias, unidad
académica o cualquier combinación de estos elementos. Si las instrucciones que
aparecen en la pantalla no son suficientes, pregúntale a un funcionario de
biblioteca o a cualquier compañero de la Universidad. Verás que es muy sencillo
aprender a usarlo.
Cómo operan los servicios de biblioteca
Préstamo en sala de lectura
El préstamo en sala permite consultar libros y revistas dentro de la sala de
lectura. Solo se requiere que seas un alumno de la Universidad.
El material bibliográfico para
consulta en sala, no podrá ser
retirado de la Sala de Lectura,
sin previa autorización del
personal
de
la
Biblioteca.
Recuerda que las bibliotecas de
estantería
abierta
están
protegidas con sistemas de
seguridad y cámara de videos
para evitar estas situaciones.
Las obras de reserva que estén
siendo utilizadas en la Sala de
Lectura, deberán ser devueltas
en el mesón de préstamo antes de las 15:00 hrs.
Préstamo fuera de la Biblioteca
Podrá ser retirado fuera de los recintos de la biblioteca aquel material
bibliográfico que forme parte de la colección general, reserva y consulta. No se
prestará fuera de los recintos de biblioteca las Obras de Referencia.
Los préstamos de recursos bibliográficos fuera de biblioteca, se regirán de
acuerdo a la siguiente tabla:
Tipo
de
Colección
General
Usuarios
Alumno
Egresado
Académico
Funcionario
Ex Alumno
Horario
Máx.
de
Devolución
N°
de
Doc.
N°
de
días
N°
de
Doc.
N°
de
días
N°
de
Doc.
N°
de
días
N°
de
Doc
N°
de
días
N°
de
Doc.
N°
de
días
2:00 pm
3
7
5
7
12
90
3
7
Sólo
sala
en
61
2013
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
Reserva
2:00 pm
2
2
2
Consulta
10:00 am
1
1
Sólo
sala
Referencia
Sólo en
sala
Sólo
sala
Máximo de préstamo
6
6
2
2
90
Sólo en sala
Sólo
sala
en
en
1
90
Sólo en sala
Sólo
sala
en
en
Sólo
sala
Sólo en sala
Sólo
sala
en
3
1
15
en
Los préstamos de obras correspondientes a la Colección General, pueden ser
renovados por un nuevo período, previa presentación de la obra, siempre y
cuando ésta no se encuentre demandada por otro usuario.
Los atrasos en la devolución de libros están sujetos a multas. Más información
respecto de las sanciones las puedes encontrar en el Reglamento de Biblioteca,
el que se encuentra a tú disposición en cualquiera de las Bibliotecas del
Sistema. El reglamento corresponde al Decreto de Rectoría Académico N°
125/99, modificado por Decreto de rectoría académico N° 144/ 99 y se encuentra
disponible en: http://biblioteca.ucv.cl/elsistema/reglamento/
Servicio de reserva:
Este servicio permite programar el acceso a los libros que están sometidos a una
alta demanda. Por ejemplo: un control de lectura. Sólo requieres acercarte al
mesón de la biblioteca poseedora del libro, y dejar constancia de tu reserva para
la fecha que lo requieras.
Puedes reservar hasta con una semana de anticipación aquel material
bibliográfico factible de ser prestado fuera de biblioteca. Cada biblioteca dará
preferencia a los alumnos de las Carreras de su especialidad.
El material bibliográfico reservado, lo puedes retirar hasta dos horas antes del
horario de cierre de la biblioteca. Una vez transcurrido este horario , la reserva
se da por anulada y el material bibliográfico queda disponible para el primero
que lo solicite.
Cubículos de estudio
Estas salas de estudio están orientadas para que los alumnos puedan estudiar o
trabajar en grupos. Los cubículos de estudio están destinados, de forma
preferente, a los alumnos de carrera atendidos por la biblioteca.
Por su alta demanda, es recomendable que te inscribas para usar estas salas.
El uso de los cubículos se encuentra normado de la siguiente forma:
- Se facilitan para un mínimo de tres personas y un máximo de seis
- Las reservas para uso de cubículos se realizan semanalmente, en el
mesón de atención de la biblioteca.
62
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
- El tiempo máximo de uso es de dos horas, pudiendo extenderse si no
existen otras personas interesadas en usarlo.
- Un alumno se responsabiliza por el grupo dejando una credencial.
- La biblioteca provee de un plumón y un borrador de pizarra, en caso de
requerirse.
- Es indispensable que dentro de los cubículos se mantenga un
comportamiento adecuado. No se autoriza fumar, ni consumir comestibles
y bebidas.
8.2.- Preguntas frecuentes
Inscripción de asignaturas
¿Cuándo y cómo debo inscribir asignaturas?
Apenas terminado un período lectivo, se abre el proceso de pre-inscripción de
ramos a través del Navegador Académico. Sigues los pasos que allí se detallen
hasta llegar al proceso de matrícula.
Si necesito cambiar / inscribir o eliminar un ramo, ¿A quién debo
dirigirme?
Si estás dentro del período de modificación de asignaturas y ya no lo puedes
hacer a través del Navegador Académico, debes dirigirte a Jefatura de Carrera,
con las claves correspondientes de cada curso que deseas modificar. Si estás
fuera del período de modificaciones, debes dirigirte a Jefatura de Docencia.
¿Qué debo hacer en caso de necesitar autorización para inscribir un ramo
que no pude preinscribir y que no tiene cupo?
Debes asistir a la primera clase del ramo para obtener la autorización escrita del
profesor a cargo. Posteriormente debes dirigirte a Jefatura de Docencia de la
Unidad Académica que dicta la asignatura para que abran un cupo adicional y te
puedan inscribir. Por ejemplo:
EPE 360-02: debes ir a la Escuela de Pedagogía
FIS 100-08: debes ir al Instituto de Física.
¿Cómo funciona el sistema de las asignaturas de Formación General?
A lo largo de tu carrera debes cumplir con 10 créditos de Formación General, los
cuales están dirigidos a todo el alumnado de la Universidad. Cuatro (4) de estos
63
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
créditos corresponden a cursos fijos, que son ICR010 Antropología Cristiana y
ICR 020 Moral Cristiana. Pre-inscribes los cursos a través del Navegador
Académico en el período de Inscripción de Asignaturas.
¿Cómo funciona el sistema de las asignaturas Optativas?
Las asignaturas optativas son las dictadas por el ILCL para todas las carreras de
pregrado pertenecientes al instituto, así como también las asignaturas dictadas
por la Escuela de Pedagogía con estos fines específicos.
El alumno deberá aprobar 12 créditos en asignaturas de carácter optativo. Seis
(6) de esos créditos corresponderán a asignaturas dictadas por el Instituto de
Literatura y Ciencias del Lenguaje y los otros seis (6) créditos podrán
corresponder a asignaturas impartidas por la Escuela de Pedagogía.
Recuerda que si además estás cursando la Licenciatura en Lengua y Literatura
Hispánica, es conveniente que solo elijas optativos del ILCL para que no debas
cursar más asignaturas para cumplir con ambos planes.
Ya que los cursos de pedagogía son impartidos por otra unidad académica,
¿A quién debo acudir en el caso de tener algún inconveniente relacionado
con dichas asignaturas?
En primera instancia, debes dirigirte al profesor de la asignatura. Si el problema
trasciende lo que el profesor puede hacer, debes dirigirte a Jefatura de Docencia
de
la
Escuela
de
Pedagogía
y
posteriormente, si fuese
necesario, a la Jefa de
Carrera
o
Jefa
de
Docencia del ILCL.
¿Para qué es el período
de cambio y retiro de
asignaturas?
El Período de Cambios y
Retiros de asignaturas te
permite retirar e inscribir asignaturas con tu Jefe de Carrera. Tienes alrededor de
tres semanas al comienzo de cada semestre para solicitar la modificación de tu
carga académica. Si estás cursando una asignatura por segunda o tercera vez,
no puedes retirarla. Una vez finalizado este Período, aún tienes tiempo de
64
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
modificar tu carga académica, pero esta vez debes hacerlo en tu Jefatura de
Docencia.
Certificados, reprobación y asistencia
¿Dónde debo ir si necesito un certificado? (por ejemplo, de Alumno
Regular, Concentración de Notas, etc.)
Los certificados como Concentraciones de Notas y de Alumno regular se emiten
en Casa Central. Debes solicitar el certificado, en primera instancia, a través de
tu Navegador Académico; luego, debes dirigirte a Tesorería (segundo piso de
Casa Central) para cancelar el valor correspondiente al certificado solicitado.
Una vez cancelado este valor, debes dirigirte a Dirección de Procesos Docentes
(primer piso de Casa Central) y retirar tu certificado con tu cédula de identidad.
¿Qué diferencia tiene el pago de arancel durante el último semestre de la
carrera?
Si estás por cursar tu último semestre en la universidad, se abre la posibilidad de
cancelar solamente el valor por créditos inscritos y no el arancel completo,
siempre y cuando este número no supere los ocho créditos.
¿Qué hago para justificar mi inasistencia a clases con un certificado
médico?
Debes entregar tu(s) certificado(s) médico(s) en Jefatura de Docencia para
justificar inasistencias de más de 4 días o justificar inasistencias a evaluaciones.
El o los certificado(s) médico(s) será(n) archivado(s) en Jefatura de Docencia y
es tu responsabilidad comunicar a todos los profesores de las asignaturas que
estás cursando que presentaste dicho(s) certificado(s) en esa oficina.
¿Cómo influye mi asistencia en mi posibilidad de eximición de examen de
una asignatura?
Para resolver esta duda puedes revisar Título 7 y Título 8 del Reglamento de
Docencia.
65
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
Retiro y/o reincorporación
¿Qué debo hacer si, por algún motivo, debo congelar la carrera?
Debes mandar una carta a Jefatura de Docencia estableciendo las razones de tu
retiro. No hay un formulario para ello.
Después de congelar la carrera, ¿Qué tengo que hacer para reintegrarme a
la institución?
Si es por un tiempo máximo de 3 semestres, debes tramitar una reincorporación
simple. Si han pasado 4 semestres desde tu retiro y/o congelamiento debes
solicitar una reincorporación especial y presentar tu concentración de notas e
informe de situación administrativa. Este trámite lo debes realizar en Jefatura de
Docencia.
¿Qué hago cuándo repruebo una asignatura?
Si repruebas una asignatura por primera vez, debes volver a cursarla tan pronto
como dicha asignatura se vuelva a dictar.
Si repruebas una asignatura por segunda vez, quedas automáticamente
eliminado de la carrera. Sin embargo, puedes recurrir a los siguientes
procedimientos para volver a ser estudiante regular:
Si repruebas una asignatura del primer o segundo semestre por segunda vez,
tienes la posibilidad de cursarla de nuevo solicitando Tercera Oportunidad en
Jefatura de Docencia. Para tal efecto, debes llenar un Formulario de Tercera,
presentar una carta junto a toda otra documentación pertinente (certificado
médico, certificado de trabajo, etc.). Si la solicitud se acepta, Jefatura de
Docencia la envía a la Dirección de Procesos Docentes (DPD) para que te
liberen de tu condición de eliminado de la carrera y puedas matricularte
nuevamente. Si la Dirección de la Unidad Académica (Instituto de Literatura y
Ciencias del Lenguaje) rechaza tu solicitud, ésta se envía al Decanato de la
Facultad de Filosofía y Educación, el cual puede ratificar la decisión de la Unidad
Académica o aceptar tu solicitud. En esta instancia, debes enviar una carta al
Decano(a) adjuntando mayor información. Solo si tu solicitud es rechazada por el
Decanato, puedes apelar al Tribunal de Mérito. Éste es una comisión integrada
por diferentes académicos y un representante de la Federación de Estudiantes
de tu universidad quienes resuelven tu situación académica. Si este Tribunal
rechaza tu solicitud, puedes volver a apelar a él. En la eventualidad de que el
tribunal vuelva a rechazar tu solicitud, quedarás eliminado irrevocablemente de
la carrera.
66
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
Si eres estudiante de curso superior (tercer semestre en adelante) y repruebas
una asignatura por segunda vez, puedes solicitar Invoco. Éste corresponde a un
formulario que debes llenar en Jefatura de Docencia. El Invoco se otorga sólo
una vez. Esto significa que si vuelves a reprobar otra asignatura por segunda
vez, o la misma por tercera vez, debes solicitar Tercera Oportunidad.
¿Qué hago si quiero retirarme de la carrera?
Si ingresas a primer año y manifiestas tu voluntad de retirarte de la carrera,
debes completar un formulario en Jefatura de Docencia indicando si deseas
hacer reserva de vacante para el próximo año o no. Como condición para lo
anterior, debes estar al día en el pago de tu mensualidad y no tener ningún tipo
de deuda. Además, debes devolver tu pase escolar a esta Jefatura y, si lo has
perdido, debes traer una declaración jurada ante notario.
Si eres estudiante de curso superior, puedes hacer el mismo trámite, pero no es
necesario que hagas reserva de vacante.
¿Qué significa "congelar" mis estudios? ¿Cómo lo hago?
Este término se refiere a la posibilidad u opción de suspender tus estudios por
situaciones personales, familiares o laborales. Si deseas congelar tus estudios,
no debes pre-inscribir asignaturas ni debes matricularte. Solo debes enviar una
carta a Jefatura de Docencia indicando las razones por las que deseas o debes
congelar.
¿Qué significa "reincorporarse" a la carrera? ¿Cómo lo hago?
Este es el proceso mediante el cual si habías congelado tus estudios, puedes
reintegrarse a la carrera. Si habías congelado uno o más semestres académicos,
debes hacer Reincorporación Simple si has estado fuera de la universidad entre
uno y tres semestres y Reincorporación Especial si has estado fuera por cuatro o
más semestres. Si durante el período en que no has estado matriculado en la
universidad, la malla de tu Carrera sufrió modificaciones, debes adscribirte a la
nueva malla. Para tal efecto, dirígete a Jefatura de Docencia (Artículo 30,
Reglamento General de Estudios).
67
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
Egreso y titulación
¿Cuándo un estudiante se considera egresado de la carrera?
Eres egresado cuando hayas aprobado todos los cursos del Plan de Estudio y
completado todos los créditos –obligatorios, generales y optativos. Puedes
solicitar un Certificado de Egreso en la oficina 1-13 de la Casa Central para los
fines que estimes convenientes. Debes recordar que este certificado NO
equivale al título.
¿Qué trámites debo hacer al momento de titularme?
Para poder iniciar tus trámites de titulación, debes haber aprobado todas las
asignaturas obligatorias de tu malla curricular además de los créditos optativos y
de asignaturas fundamentales que te exige el plan de estudio. Luego debes
dirigirte a Jefatura de Docencia y entregar una concentración de notas para
verificar que cumples con las exigencias del plan de estudio y así poder emitir un
Certificado de Egreso. Entre tanto, debes conseguir los siguientes documentos
que debes entregar en la Secretaría de Dirección del ILCL:
1 concentración de notas original
1 fotocopia de tu concentración de notas
1 certificado de nacimiento original o legalizado ante notario
1 Licencia Secundaria original legalizada ante notario
Una vez que tengas todos estos documentos, deberás llenar una ficha de
antecedentes personales en la Secretaria de Dirección para que se pueda dar
inicio a los trámites de tu
titulación.
Para optar conjuntamente al
grado
de
Licenciado
en
Educación y al título de
Profesor de Castellano y
Comunicación,
el
alumno
deberá haber aprobado la
totalidad de las asignaturas
detalladas en el plan de estudio.
68
Manual del Estudiante Castellano y Comunicación
2013
8.3.- Contactos
Dirección
Carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Avenida El Bosque 1290, Campus Sausalito
Edificio ILCL, oficina 7-15
Viña de Mar, Chile
Fono: (56-32) 227-3189
E-mail: [email protected]
Página web: www.castellano.pucv.cl
69

Documentos relacionados