Subculturas-juvenile.. - Grupo de Estudios Urbanos y Generacionales

Transcripción

Subculturas-juvenile.. - Grupo de Estudios Urbanos y Generacionales
SUBCULTUR $
LIVEN I ILEf
Planchas, Riders, Electrónicos, Tuners, Rollingas, Veganos,
Artesanos que tiran el paño... son subculturas que habitan
Coord. Verónica Filardo
Montevideo. Estudiantes avanzados de la carrera de
sociología, enmarcados en la propuesta docente "a investigar
se aprende investigando", con rigor y creatividad, nos acercan
a esos mundos de vida, distintos unos de otros. Indagan sobre
las significaciones que los sujetos otorgan a pertenecer a estas
subculturas, intentando capturar el "sentido" construido en
estas políticas de vida, que establecen distancias,
oposiciones, o búsquedas dislocadas de integración a una
matriz cultural hegemónica.
Las investigaciones muestran la heterogeneidad presente en
nuestras juventudes, y el desafío que se plantea a las
relaciones intergeneracionales e indudablemente a las
instituciones educativas. La diversidad que estos trabajos
revelan, muestran algunas piezas de un complejo puzzle, y
formula interrogantes. Al mejor estilo posmoderno, es un juego de
Maria José Arágor / Sofía Baldizán / Adrián Bendelman / Fabiana Bennasar / Cecilia Buschiaz
Recio Cadenas ¡Patricia Catz / Fira Chmiel / Carolina Costa / Gabriela Cuenca ¡Alejandra Frar
GUZMán
solución incierta.
González / Mariana González / Cristian Maneiro / Ignacio Martínez / Andrés Monte
Maria Rodriguez / Valentina Sin i / Enzo Spadoni / Gabriela Ugo
D
c
E CIEINACIAS SOCIALES
UNIVERSIDAD DE L REPUBL
Subculturas juveniles
Verónica Fila rdo
(Coordinadora)
MARÍA JOSÉ ARÁGOR - SOFÍA BALDIZÁN
ADRIÁN BENDELMAN - FABIANA BENNASAR
CECILIA BUSCHIAZZO - ROCÍO CADENAS
PATRICIA CATZ - FIRA CHMIEL
CAROLINA COSTA - GABRIELA CUENCA
ALEJANDRA FRANCO - GUZMÁN GONZÁLEZ
MARIANA GONZÁLEZ - CRISTIAN MANEIRO
IGNACIO MARTÍNEZ - ANDRÉS MONTERO
MARÍA RODRÍGUEZ - VALENTINA SIRI
ENZO SPADONI - GABRIELA UGO
IJ rAmECNITDREEICPCIAS SOCIALES
2
3
ÍNDICE
DISEÑO DE TAPA:
Valentina Sin e Ignacio Martínez
Impreso en Uruguay
Se terminó de imprimir en Diciembre de 2007
4
1
PRÓLOGO. La tercera es la vencida
Verónica Fi Lardo
7
INTRODUCCIÓN
Verónica Fi lardo
11
COMO UN CANTO RODADO
Sofía Baldizán, Fira Chmiel, Carolina Costa,
Valentina Sin i y Gabriela Ugo
25
EL ESCAPE GENERADOR. Electrónicos montevideanos
Rocío Cadenas, Gabriela Cuenca y María Rodríguez
41
NI RÁPIDO, NI FURIOSO
Cecilia Buschiazzo y Alejandra Franco
53
LA HERMANDAD DE LOS CABALLEROS PACHUCOS
Guzmán González, Ignacio Martínez,
Andrés Montero y Enzo Spadoni
77
VEGANOS SABE MEJOR
María José Áragor, Patricia Catz y
Mariana González
93
TIRAR EL PAÑO. Una mirada a los artesanos urbanos de
Montevideo
Adrián Bendelman y Fabiana Bennasar
111
EL "PROPIO" PLANCHA
María José Arágor, Sofía Baldizán, Cristian Maneiro
Ignacio Martínez y Andrés Montero
129
5
PRnu
nrin•
1 a tercera es la vencida
Verónica Filardo
Bienvenidos al tercer libro, que forma parte de un proyecto
docente cuya consigna es "a investigar se aprende investigando". El
primero: ''Tribus urbanas en Montevideo: nuevas formas de sociabilidad
juvenil", Trilce, 2001 reeditado en 2002. Después llegó "Religiones
Alternativas en el Uruguay, FCS, 2005. Este es el último de la saga.
Todos son libros producidos por estudiantes de cuarto año de la carrera
de Sociología, que cursan Metodología Cualitativa de la Investigación
Social, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la
República. Trabajando durante el curso en equipos realizan
investigaciones que giran sobre un tema común, seleccionado un
"caso", elaborando un diseño, aplicando las técnicas que contiene el
curso, analizando los resultados. Trabajar en equipo es parte central
de la propuesta, rompiendo con el esquema de la producción intelectual
individual. Es la tercera vez que esta iniciativa logra trascender las
aulas, para continuar un proceso de aprendizaje colectivo fuera de
de los espacios curriculares, y logrando así un producto que intenta
superar las fronteras del ámbito del curso y de la facultad; involucrando
a más en el descubrimiento e interpretación de lo que sucede en
nuestra sociedad.
Ese proceso de aprendizaje no curricular, en los tres casos,
ocupó más tiempo que el propio curso. Supone la puesta en común de
todos los trabajos que se realizaron por parte de cada equipo, luego
re-escribirlos en otro formato - dado que originalmente tenían como
prioridad ser productos de evaluación de un curso- trasformándolos
en artículos aptos para difundir los resultados, que sin perder su
especificidad sociológica y su impronta académica resulten no sólo
decodificables por quienes se ubican en este campo. Una vez reescritos los artículos organizamos un seminario en el que se presentan
los estudios. Comentaristas expertos colaboran en dicho marco con
sus sugerencias y críticas, que fueron insumos para la mejora de cada
uno de los artículos. El seminario también es un evento con objetivos
pedagógicos: aprendemos a preparar las presentaciones visuales y la
exposición oral de cada uno de los trabajos, a respetar los tiempos
7
asignados, atender los detalles logísticos, preparar el programa, hacer
la difusión, diseñar un afiche. Estas tareas están a cargo de todo el
grupo, y por tanto aprendemos también a distribuir tareas ya que el
seminario depende de tod@s y cada un@. El seminario "Subculturas
Juveniles" fue un evento de dos días que se realizó en el Ateneo de
Montevideo, institución a la que agradecemos por haber utilizado el
salón y contar con la tecnología necesaria para tener un buen audio;
también a tos funcionarios que estuvieron allí durante toda la actividad.
Contamos con la presencia de destacados profesionales de diferentes
disciplinas que leyeron con antelación tos trabajos y dedicaron su
tiempo a realizar comentarios que aportaron elementos para nuestro
debate y para mejorar la calidad de los artículos. Les damos las gracias
a: Atén Pérez, - quien además formó parte del equipo docente durante
el curso, y brindó apoyo incondicional en este proyecto-; Sebastián
Aguiar, Santiago Cardozo, Nicolás Guigou, Rafael Bayce, y Carlos
Muñoz, por la atenta lectura, sugerencias, recomendaciones y críticas;
a los aportes realizados por Sergio Balardini; al Decano de la Facultad
de Ciencias Sociales: Dr. Diego Piñeiro por su participación en la
apertura del Seminario y el aval institucional a la actividad y a sus
productos. A quienes fueron al Ateneo, a compartir los resultados de
las investigaciones que ahora están aquí reunidas, entre los cuales se
encuentran muchos estudiantes de la Facultad, depositarios de las
expectativas que esta línea de trabajo continúe,
Nuestro mayor agradecimiento es a quienes nos abrieron puertas
y nos contaron sus historias, a los entrevistados que permitieron
realizar estos estudios y reflexionar sobre nuestra sociedad.
Desde el lugar docente, queda agradecer a los estudiantes, por
su energía y sus ganas de matar la indiferencia, de involucrarse en
esta iniciativa, sin duda costosa en tiempo dedicado, pero que muestra
que es posible. A ell@s mi reconocimiento por comprometerse, por
jugar en equipo, por desafiar condiciones que no siempre son óptimas:
la masificación, la competencia, la promoción del individualismo. Si
bien no operó ningún mecanismo de selección de los trabajos originales
del curso para la conformación de este libro, no todos quienes cursaron
continuaron el proceso por diferentes razones y motivos, sin embargo
contamos con su trabajo inicial y aunque sin llegar al final aportaron a
este producto, así como contribuyeron las generaciones de los entonces
estudiantes, co-autores de libros anteriores, que abrieron el camino y
generaron las condiciones de posibilidad cuando pocos nos creían.
Gran parte de esta apuesta de trabajo consiste en mostrar la
producción académica de estudiantes, que habilita en su conjunto a
una mirada que no se ajusta siempre a los cánones más tradicionales
de la disciplina. Ell@s descubren nuevos temas, nuevos campos de
interés, miran lo que lo institucionalizado a veces no ve. Y lo hacen
bien.
.
;
;
Uno de los artículos que se incluye aquí no deriva directamente
del curso, sino que fue realizado expresamente, después de realizado
el Seminario. Nos pareció pertinente la inclusión de ese caso. Este
artículo por tanto lo escribe un grupo conformado ad hoc, el diseño
fue elaborado conjuntamente, y las entrevistas realizadas por varios
de los co-autores de otros estudios.
La metodología cualitativa, radica su foco en la captación del
sentido que el actor te da a su acción. Se orienta a descubrir los
significados que los sujetos le dan a su hacer, y trabaja con los
discursos, lo que dicen que hacen, y el sentido que cuentan tiene para
ellos lo que hacen. En este libro, queremos mostrar algunas de las
diferentes culturas - en particular juveniles- que hemos encontrado
que conviven en la ciudad, y que permiten descubrir a "otros" más o
menos cercanos, más o menos distantes de "nosotros", con quienes
compartimos Montevideo. Es a partir de todas ellas -los casos aquí
tratados de ninguna forma cubren las que existen-, que puede verse
cuan variado es el especto actual, la diversidad en la que vivimos;
por eso la potencia radica en el conjunto. Escuchar a tos "otros" a
partir de sus propias voces, reconocerlos, y reconocernos, es una
parte de lo que pretendemos hacer con este libro, así como con los
otros dos anteriores.
La metodología cualitativa no cuenta en números sino en
palabras. Por eso, no se atiende aquí cuántos son los planchas ni cuántos
los rollingas. No indagamos cuantos integran la movida electrónica en
el 2007. Nos preguntamos otras cosas y cada uno de los artículos está
guiado por interrogantes diferentes. Así como el centro de interés de
cada uno de los artículos es específico, la teoría desde la que se
trabaja admite variaciones. Cada caso se alimenta de posiciones
teóricas diferentes, y acude a distintos autores como referencia. La
selección de las preguntas y del marco conceptual con el que se abordan
corresponde a cada uno de los equipos de trabajo, monitoreados por
los docentes; en particular por el Prof. Atén Pérez, encargado de las
clases prácticas durante el curso.
La carta orgánica de la Universidad de la República consagra la
extensión como función inherente a esta institución: manifiesta como
principio el vínculo indisociable y permanente entre la sociedad y la
actividad universitaria. Son los estudiantes actores fundamentales en
este proceso. En este sentido, lo que estos trabajos de estudiantes
habilitan es a pensar la sociedad que integramos, reflexionar sobre
ella, atender lo que vemos diariamente sin ver, lo que nos extraña sin
haber intentado desentrañar, desplegando una nueva mirada sobre
los otros, en la que también vemos nuestro reflejo. Devolver a la
sociedad esta mirada - una, entre muchas- es la función de este libro.
Dicen que la tercera es la vencida: será posible entonces,
devolver miradas, y hacerlo con continuidad.
10
INTRODUCCIÓN
Verónica Filardo
La utilidad del prefijo
El término subcultura aparentemente ha sufrido un proceso de
devaluación conceptual. La caída de los meta relatos y de la idea de
progreso -propio de la modernidad- generan una nueva
conceptualización del espacio y del tiempo. Con ello, aparecen nuevos
mecanismos de configuración de identidades, y de diferencias. Se
instala la idea de la diversidad, así como de una temporalidad más
fugaz (nada es para siempre), en la que el presente predomina sobre
el futuro (central en la idea de progreso moderno, asociado a un
tiempo lineal y secuencial). La posmodernidad, la modernidad líquida,
o tantos otros nombres acuñados por diferentes autores para identificar
las características de esta nueva etapa civilizatoria, que ha ocupado
a los cientistas sociales contemporáneos, habla de "culturas" aludiendo
a lo múltiple (y fluido), que convive sin que exista ya un predominio
exitoso de alguna como totalidad.
Esta lectura supone la pérdida de hegemonía de "una" cultura,
en un pasaje a la multiplicidad que convive, no necesariamente sin
conflictos. En consecuencia, la doble acepción del prefijo de subcultura (no completitud y subordinación) perdería vigencia y sentido.
Toda subcultura sería propiamente una cultura dentro de las múltiples
que existen sin que ninguna alcance (o eventualmente pretenda) la
hegemonía. Por lo tanto, los rasgos distintivos de cada una se
constituyen relacionalmente en tanto diferencias entre ellas.
Sin embargo, desde la reflexión derivada de los casos empíricos
analizados en este libro, creemos conveniente reeditar el viejo debate sobre la pertinencia del término sub-cultura, que ha involucrado
a destacados especialistas de diversas disciplinas de las ciencias
sociales.
¿Por qué llamar a estos casos sub-culturas y no simplemente
"culturas"? En primer lugar, porque la mayoría no sólo se diferencian
entre ellas, sino que también se distinguen, toman distancia, se oponen
y re-significan (aún integrándose) a una matriz cultural dominante.
Esto muestra la pertinencia de mantener en nuestro esquema conceptual la idea de hegemonía y de centralidad. El ocultamiento que produce la nomenclatura de "múltiples culturas" - como si entre ellas la
11
distribución del poder fuera homogénea- de los procesos de exclusión
y particularmente de referencialidad a un centro, aunque éste sea
más difuso, no parece ser el más adecuado para los casos analizados
aquí.
Aunque el uso del término subculturas nos sea útil en este sentido
(volver a traer un centro al debate), no significa que no reconozcamos
que este centro se desdibuja, y que su contorno adquiere progresiva
fluidez. Puede razonablemente argumentarse que cuando la
emergencia de subculturas aumenta (eso también queremos mostrarlo
aquí), o que cuando crece y se vuelve múltiple lo "periférico", el
centro necesariamente se debilita. Para decirlo en otros términos: si
cada vez hay más "grupos distintos" (éstos aumentan en número y en
diversidad), ¿dónde quedan los "normales"? Siguiendo esta línea
argumental, los "normales" serán un grupo más de los "distintos". Sin
embargo, lo que nos conduce al uso del prefijo (sub-culturas) es que
en general encontramos en todos los casos analizados referencia a lo
que se considera "normal" por las propias subculturas. Esto implica
que el juego de diferencias no es de relación de todas con(tra) todas
-solamente-, sino de cada una con un centro, aunque éste esté
debilitado, o aún en una posición extrema pueda argumentarse su
inexistencia. El centro está presente en la representación de los
sujetos, y en este sentido es real para ellos, produciendo realidad, en
la medida que opera significativamente en las prácticas y en la creación
identitaria de los sujetos que dan vida a estas sub-culturas.
No todas las subculturas que se presentan aquí tienen integrantes
de un mismo tramo de edades. Si en el caso de los rollingas no se
encuentran participantes de más de 20 años, en el caso de los riders,
las edades oscilan en los 30. Los veganos no tienen por definición
edad para integrarse a este movimiento, si bien los entrevistados
fueron todos jóvenes. Es difícil entonces establecer como criterio la
edad para la pertenencia a este tipo de expresiones culturales, y
determinar por tanto si son subculturas juveniles, o si son subculturas
en las que participan jóvenes.
La juventud como clase de edad (al igual que la vejez, la infancia,
la adolescencia) son construcciones sociales situadas. Lo que significa
que su sentido es particular en un aquí y ahora concreto. Por otra
parte son relativas: las clases de edad se configuran unas en relación a
otras y son resultado de la lucha simbólica por las propiedades que se
atribuyen a cada una.
Esto no obsta para reconocer que la edad cronológica funciona
como un designador rígido (1 ) , mediante el cual se clasifica a los sujetos,
siendo este proceso aplicado y por tanto, legitimado desde y por el
Estado.
Justamente por ello, los jóvenes son un centro de atención
indudable del sistema político y social, dado que por mucho tiempo
se asignó a esta etapa vital la realización de la integración social que
se completa al llegar a la adultez. Esta postura (que mira la juventud
como una transición a la vida adulta, y en consecuencia integrada)
está hoy en franca revisión. La atención a los procesos de integración
/desintegración en la población juvenil, así como el "control" sobre
ella, han sido vistos (Martín Criado, 1998) en ocasiones orientados
tanto a evitar las desviaciones que pongan en peligro el sistema,
como a asegurar la integración al mismo de los nuevos integrantes. Así
es que cobran especial relevancia asuntos tales como el desempleo
juvenil y emigración de los jóvenes, porque se atribuye que estos
fenómenos (entre otros) señalan debilidades sistémicas en los procesos
y mecanismos para integrar a sus jóvenes.
Las subculturas juveniles fueron durante décadas anteriores vistas
como "alertas" a la desintegración, en función de las particularidades
que plantean respecto a la matriz cultural dominante, y eventualmente
las amenazas que éstas pueden suponer (llamadas contraculturas cuando
existe oposición manifiesta). Sin embargo instalados en el hoy
(posmodernidad, modernidad tardía, modernidad líquida o cualquiera
de las denominaciones que se le quiera dar a esta etapa) la noción de
subcultura puede trabajarse desde otro esquema conceptual. El mundo
al que simultáneamente producen los jóvenes y del que son producto,
no es el vivieron sus padres cuando eran jóvenes. Las instituciones
pierden solidez, y las trayectorias se diversifican, la construcción de
biografías prima sobre el esquema de modelos de referencia, la
movilidad geográfica se torna moneda corriente para un conjunto
cada vez más amplio de la población, se multiplican (así como también
se hacen transitorias) las identidades étnicas, religiosas, nacionales
en un mismo sujeto. Es un contexto en el que reina la incertidumbre y
el tiempo deja de ser pensado secuencial y linealmente debilitándose
la idea de "destino final del recorrido" reconvertida en futuros virtuales
constantemente abiertos, en que la circunstancia y la oportunidad (en
consecuencia el presente) predominan sobre la planificación (sobre el
futuro). Los avances tecnológicos, en particular los que refieren a la
información y la comunicación, afectan todos los órdenes sociales y
12
13
Subculturas ¿juveniles?
clase de edad no tiene que ser unívoca, sino que puede diferir en un
campo u otro, para y en un mismo sujeto. Lo cual también supone
prácticas (no sólo conceptualizaciones) constructivistas, relativistas e
incluso performativas, por parte del sujeto en la autorregulación de
la edad.
Las subculturas estudiadas dan cuenta de un espectro amplio de
edades de sus miembros, sin que (a excepción quizá de los veganosm
se resigne por ello la juvenilización de las prácticas características de
cada una.
en particular la vida cotidiana, con una velocidad inédita en la historia
de la Humanidad. Si siempre existió una brecha generacional en el
sentido genealógico, hoy esta brecha se agiganta dada la magnitud y
la velocidad de los cambios, y del impacto que producen. Es por eso
que las relaciones intergeneracionales son incrementalmente desafiadas,
así como las categorías analíticas desde las que se estudian las
juventudes desde el espacio académico y se identifican los problemas
de los jóvenes desde el sistema político. Se requiere un aggiornamiento
permanente para pensar sobre los/as jóvenes, porque cambian
permanentemente, así como cambia el mundo en el que viven y
vivimos: nunca son los mismos y están cada vez más conectados a lo
global. Es un objeto móvil, dinámico, performativo, como todas las
clases de edad.
De las sociedades contemporáneas se ha destacado como
característica el "adultocentrismo" (Krauskoff, 1999), y en Uruguay
en algunos ámbitos puede hablarse de gerontocracia literalmente,
donde por el mero hecho de su edad cronológica los jóvenes tienen
restricciones (incluso normativas, como es el caso del parlamento)
para el ingreso a determinados campos y la participación en la toma
de decisiones. Sin embargo se menciona a su vez otro movimiento
como característico de la sociedad actual; la juvenilización.
Como fenómeno implica la pretensión de ser joven con
independencia de la edad cronológica, y de comportarse como tal.
En otras investigaciones (2) hemos constatado que las estrategias reales
y simbólicas de autorregulación de la clase de edad varían en función
de la clase social a la que se pertenezca. En las clases medias y altas la
manifestación de juvenilización se expresa por un relativismo mayor
a la definición dada de la juventud. Esta actitud se ve favorecida ya
que son los sectores de mayores ingresos los que disponen de más
recursos para operar con diversas tecnologías del yo, que permiten el
despliegue de esas estrategias, en particular las que refieren a la
estética corporal mediante intervenciones quirúrgicas u otras. En
consecuencia en algunos sectores sociales la "juventud" o "ser joven"
tiende a volverse una idea laxa, flexible e interesada, y se percibe
que se realiza un esfuerzo individual particular en "mantenerse joven"
tanto a partir de determinados comportamientos significativos para
el sujeto, como en relación al cuidado de la imagen y la apariencia, a
evitar o minimizar la marca del tiempo en los cuerpos. Es posible
detectar "estrategias" individuales (y a posteriori patrones grupales)
de ubicación en las clases de edad, dependiendo de los campos a los
que el sujeto se integre. La pretensión de ubicación individual en una
Si el cumplimiento de las trayectorias y de los ciclos de vida se
diversifican, y van de lo "típico" a lo singular, las subculturas -como
conjuntos de creencias, valores y estética compartida por grupos
también transitorios, móviles y flexibles, sin prescripciones
formalizadas, ni objetivos determinados a los cuales llegar a largo
plazo-, se multiplican. El lazo en estos grupos tiende a ser de carácter
emotivo y afectivo más que racional y funcional. Se verifica entonces
esta multitud de estéticas, prácticas, valores, lenguajes y creencias,
y su existencia se reivindica también desde el discurso hegemónico
mediante la promulgación de los derechos sociales y culturales, y la
promoción de la tolerancia y revalorización de lo multicultural. Sin
embargo esto no evita que cada una "enfrente", negociando,
distanciándose, distinguiéndose, u oponiéndose en algún sentido, a
una matriz cultural referida como central y dominante (en los relatos
de los entrevistados se nombra a su vez de maneras diversas: sistema
capitalista, mercado, sociedad de consumo, o sistema a secas). Sin
bien estas particularidades distintivas suponen resignificaciones, o
construcciones de alguna forma alternativas, no manifiestan una
intención de revolución estructural, tal y como ésta era entendida
por las generaciones anteriores. Mantienen lazos con la sociedad y
por lo general no tienen estrategias de desintegración o aislamiento,
sino que más bien se ajustan a "políticas de vida", aunque puede en
algunos casos (como los planchas) producirse un dislocamiento o
fractura en torno a los medios considerados legítimos (e incluso
normatizados) para lograr la integración social. En el caso de tuning,
puede interpretarse que el consumo se lleva a tal extremo que se
produce una resignificación que trasmuta el sentido que adquiere el
propio "objeto". Los veganos, manifiestan una elaboración en el
discurso de fuerte articulación global, participando de un movimiento
14
15
Lazos
de carácter internacional. Sin embargo su práctica es básicamente
individual, y la trascendencia ubicada en más individuos que se
comporten igual.
Identidades
Analizando el conjunto de tos artículos, es posible identificar
dos factores que los atan: en primer lugar la significación que producen
los propios sujetos que integran las subculturas que estudiamos y en
segundo lugar dar cuenta de las reacciones de la sociedad y del sistema
político. El primero es el objetivo explícito de cada uno de los
trabajos, y a partir del segundo no sólo se captura el poder de la
cultura hegemónica, sino también frente a qué aspecto de ésta, cada
subcultura particular se posiciona (con juegos diferentes, oponiéndose,
distanciándose, distinguiéndose) así como qué reacciones perciben
de los otros desde esa posición. En algunos casos, se relata una suerte
de "estigma", manifiesto en discriminación o expresiones de distancia,
en otros casos, como en el de los planchas la trasgresión de los medios
legítimos que son utilizados para acceder al consumo de determinados
objetos -simbolizados específicamente por la subcultura, como
contraseñas de integración social y de poder, constitutivos de su
identidad y de su estética- son pasibles de sanciones, persecución y
enfrentamiento con la autoridad. La policía es una figura
recurrentemente mencionada, así como la incorporación de
experiencias (propias o cercanas) de paso por la cárcel o por procesos
de privación de libertad. En el caso de los artesanos urbanos que tiran
el paño, se identifican otras figuras como portadores de autoridad y
de control de las habilitaciones para el desarrollo de sus actividades:
los inspectores municipales.
Estos indicios nos comunican que la diversidad cultural tiene
límites, y que existen procesos, agentes que portan poderes, y
mecanismos claramente determinados para el control. El artículo de
los planchas reflexiona asimismo sobre los mecanismos institucionales
(políticas sociales públicas y/o implementadas por organizaciones de
la sociedad civil) que se orientan a proveer mecanismos de retorno
de lo que se desvía de un carril considerado como central. Estos
mecanismos y propuestas "de retorno", sin lugar a dudas también se
multiplican y se diversifican progresivamente (atendiendo a diferentes
"focos") en el intento de recuperar un centro. En este sentido, sería
ingenuo atender a la heterogeneidad, sin dar cuenta a su vez de la
hegemonía. La diversidad tiene límites, toda sociedad los construye:
16
compartir códigos, normas, valores, implica límites. El valor a la
diversidad y el reconocimiento de las diferencias, así como los derechos
culturales suponen una tensión permanentemente negociada de los
bordes de lo legítimamente diferente. Es interesante incluso notar
como los propios grupos establecen límites en relación a quienes
pertenecen y quienes quedan fuera, expresado en "no siguen los
códigos": en el caso de tos planchas los/as entrevistadas marcan
distancia con el "rastrillo" y el "fisurado" (se alude en particular a los
consumidores de pasta base).
Los estudios por caso permiten también dar cuenta de la relación
indisoluble entre diferentes elementos que conforman nuestro mundo:
en particular lo económico, lo cultural y lo político. Esto es
explícitamente aludido en el caso de los veganos: el reconocimiento
y la aceptación de las fuerzas a las que se enfrentan; una economía
nacional basada históricamente en la producción de carne, y un sistema
político estructurado en torno a las características productivas del
país. Sin duda es un relato desencantado del contagio de la utopía,
replegado al ámbito de la práctica cotidiana e individual desplegando
a lo sumo algunas estrategias de comunicación global (al interior del
movimiento que integran). Es una postura ética o filosófica que se
expresa públicamente en su lugar de difusión ubicado en Eduardo
Acevedo y muy esporádicamente en algunos eventos (Antes desnudos
que con pieles).
Los artesanos urbanos, a su vez constituyen su identidad
articulando estos aspectos a los que referíamos antes: economía y
cultura. Su trabajo da cuenta de la informalidad de la ocupación,
siendo ésta absolutamente voluntaria, estratégica e incluso en algún
caso, considerada altamente "rentable". También juegan con el
mercado (entre la creatividad y "lo que se vende") en un delicado
equilibrio. Esta política de vida que defienden como libre (sin jefe,
sin horarios, sin dependencias, creativa), "hago lo que quiero, cuando
quiero" implica a su vez una incapacidad de organizarse para reclamar
o defender colectivamente sus demandas específicas, dado que
finalmente rechazan hasta las ataduras o responsabilidades de una
organización. Otro factor que obstaculiza un vínculo más o menos
formalizado que implicaría organizarse es la alta movilidad geográfica
tanto residencial como de localización de sus puntos de venta, que
relatan sus integrantes.
El artículo dedicado a los rollingas propone interpretar la actitud
pasiva de los integrantes de esta subcultura en clave de resistencia.
El ícono de este grupo es la lengua "stone", que porta un gesto de
17
asco o de desprecio, y es lo que representa para ellos y los otros, el
signo de su identidad. Sin que manifiesten un discurso elaborado en
torno a una postura ideológica o política, sino prácticamente
autoreferido a sus propios códigos (el conocimiento de la música que
los define y de las bandas es el criterio de delimitación de los
auténticos integrantes de la subcultura), se caracterizan más por la
actitud que por la acción. Esta subcultura tiene sin embargo algunas
particularidades: un tramo de edades de los integrantes muy acotado
(sus integrantes no superan los 20 años), y condiciones específicas de
surgimiento (el "toque" de los Rolling Stones en 2006 en Buenos Aires)
Si bien adquirieron visibilidad, la identidad construida es relativamente
frágil, y eventualmente suponga una temporalidad acotada en tanto
subcultura. No obstante lo interesante aquí es pensar en la capacidad
de permanencia de la actitud que representa la lengua en su gesto
(Puajjj!!) que caracterizó a los Rolling Stones desde hace más de 30
años y que aún concita la identificación de los más jóvenes.
Los electrónicos, son quizá los que han recibido mayor atención
de la academia( 4). Revela, a pesar de una continuidad relativamente
importante, una dinámica no menos atendible. Se aprecia el proceso
de creciente distinción entre estilos, y la incorporación de nuevas
generaciones al interior de la movida electrónica. Este último, es uno
de los elementos en que este artículo aporta una mirada nueva a los
antecedentes referidos. Configurándose en un campo, la movida
electrónica permite ser leída en torno a capitales simbólicos
legitimados a su interior, que se acumulan diferencialmente. Las autoras
trabajan entonces las distinciones que establecen los entrevistados en
relación a la significación atribuida a la música y el sentido asignado
básicamente a "lo comercial" que difiere según generaciones. Esto es
posible dada la consolidación y expansión de lo electrónico en la
oferta de espectáculos, boliches y eventos en Montevideo en la última
década. En el artículo dedicado a electrónicos se presenta una buena
descripción de la música que los define y que funciona como eje
aglutinador, como de las prácticas, valores y estética de los integrantes
de la movida, desde lo que ellos relatan y del sentido que construyen.
Lsos lentes de sol son un accesorio distintivo de esta subcultura,
utilizado incluso dentro de los boliches mientras bailan. Significado
no sólo en relación a la estética, ni a lo funcional que puede resultar
para el juego de luces y flashes en la pista, especialmente si se ha
consumido alguna sustancia, es un elemento que potencia "el viaje":
permite la separación del sujeto y el mundo que lo rodea. Como
alude un entrevistado "los lentes de sol son mi coraza". El sentido
atribuido a los lentes de sol, recuerda la descripción de Jameson
(1988) del Hotel Bonaventure de Los Ángeles del arquitecto J. Portman
como paradigma de expresión posmodernista, en el análisis de los
vidrios espejadoso)
La búsqueda de libertad está presente en el caso de los riders,
que se estudian a través de "la Hermandad de los Caballeros
Pachuchos". Los que cruzan con sus motos Harleys las rutas del territorio
nacional e incluso regional, "con el viento en la cara", conforman un
grupo estructurado jerárquicamente. La lógica y el sentido del
escuadrón, se hace presente en la formación de las motos en los
viajes, en la formalidad del parche -que simboliza diferentes status
(y roles) entre los integrantes del grupo-, y en la solidaridad que
reivindican. Conscientes de la connotación que se les atribuye a partir
de la estética que mantienen por la imagen de Rebelde sin causa (6) ,
son proactivos sin embargo en participar de eventos solidarios. Baste
haberios visto en la esquina de Av. Italia y Zum Felde el día de la
Teleton (2007), en la carpa con el estandarte de la Hermandad pachuca
y el despliegue de sus Harley, recolectando fondos para contribuir a
este fin.
El artículo sobre los Pachucos, muestra dos elementos que
merecen destacarse: El primero es la articulación de elementos míticos
y mágicos que se conjugan en la historia y en el sentido construido de
la Hermandad, y el fuerte lazo afectivo y emocional que une a los
integrantes, reforzado a partir de rituales. La ceremonia realizada
para inaugurar el monumento a los "Caídos en accidentes carreteros"
en Tacuarembó, da cuenta de ello.
En segundo lugar y en la medida en que Los Pachucos, constituyen
un grupo en que muchos de sus integrantes han permanecido durante
más de 10 años, revela las opciones de vida, que juegan como
decisiones y determinaciones que en otros órdenes los sujetos han
tomado (en el plano laboral por ejemplo), que permiten ver a esta
subcultura si no juvenil, como un caso de juvenilización. En el relato
de los entrevistados se menciona a aquellos que "tuvieron que entregar
el parche" (renunciar a integrar la Hermandad) por no poder
compatibilizar en su cotidiano las exigencias de otros roles sociales y
las del grupo. Es posible establecer puntos de contacto entre los
artesanos urbanos que tiran el paño y los riders en este sentido: en los
dos casos los entrevistados mencionan la búsqueda de "libertad"
(aunque los sentidos atribuidos sean diferentes), suponen "políticas
de vida" que eventualmente y dependiendo de los sujetos, logran
trascender fronteras de edad, pero que implican una tensión (o
18
19
negociación) identitaria permanente entre el mundo de la vida y el
sistema (7)•
El tuning es un fenómeno cultural global que también tiene sus
representantes en Montevideo. La "individualización" del auto (objeto
transformado hasta volverse una pieza única) es el núcleo de la práctica
de esta subcultura. Dicha transformación insume tiempo, dinero,
dedicación y esfuerzo creativo, condensando valor simbólico y
distintivo entre sus integrantes. En el trabajo sobre el tuning las autoras
trabajan bajo la clave de la dualidad, discutiendo la alternancia entre
integración sistémica y/o alternatividad. Los procesos de distinción
(de pretensión de exclusividad) en este grupo se hacen evidentes, y
al igual que otras subculturas estudiadas se aprecian discursos en que
emerge la tensión entre el sistema y el mundo de la vida. Debe
mencionarse el análisis de las relaciones de género al interior de esta
subcultura, que se aborda brevemente también en el caso de los
Riders.
Globalización y nuevas tecnologías
Salvo el caso de los planchas y de los artesanos que tiran el
paño, el resto de las subculturas estudiadas marcan como un rasgo
relevante el uso intensivo de nuevas tecnologías de información y
comunicación. Paradigmático en el caso de los electrónicos, dado su
performance tecnológica, la vinculación con el mundo global utilizando
las NTICs marca a fuego las subculturas. La creación de páginas web,
blogs y foros de chat, no sólo se torna un mecanismo habitual de
interacción, información, y comunicación entre los individuos de los
grupos, sino de éstos con sus pares en el mundo. La pertenencia a
redes globales es también una característica.
Tal como lo desarrollara Robertson (1995) estamos en presencia de la
localización, término que acuñara para dar cuenta de los procesos
de localización de fenómenos globales. Se aprecian en la mayoría de
los casos tanto las especificidades locales, como de propiedades
globales de cada subcultura.
Así también vale registrar la impronta de la industria
cinematográfica en los procesos de expansión y difusión de algunas
subculturas. Casos típicos son los riders (Rebelde sin causa, 1955) y los
practicantes del tuning (Rápido y Furioso, 2001)( 8).
20
Temporalidades
Sin ser explícitamente un eje del trabajo surgen elementos que
permiten reflexionar respecto a diferenciales en las temporalidades
(significaciones subjetivas, o grupales sobre el tiempo vivido y la
capacidad de proyectarse en el futuro)
Los diferentes trabajos sugieren no sólo temporalidades
diferentes de los grupos en tanto tales, sino de los propios sujetos que
se identifican hoy como integrantes de una subcultura dada. Los
Pachucos y los rollingas pueden situarse en extremos de un continuo,
en ambos aspectos.
El vivir el hoy, de los planchas, muestra la debilidad de la
proyección de un futuro (siquiera a mediano plazo) y la ausencia de
estrategias de planificación. No obstante, en el discurso están presentes
límites (asociados a la mayoría de edad, que supone el cambio de la
relación con la ley y las sanciones en caso de delito), tanto como las
carencias ("no tengo estudios ni nada"). Se vive la eventualidad de
"estar adentro" (preso) en lo cotidiano, marcando como filosofía el
mientras tanto.
Es en este caso, donde más claramente se aprecia las
determinaciones recíprocas con otros órdenes de lo social; la posición
en el espacio social conjuga tanto la forma de ver el mundo y de
ubicarse en él, como a las condiciones materiales de existencia
(Bourdieu, 1998). La interrelación entre diferentes tipos de capitales
(simbólico, económico, cultural, social, etc.) se torna necesario en el
análisis, si bien el énfasis aquí estuvo dado en las diferenciaciones
que se registran en el plano cultural y simbólico.
Lenguajes
Antes decíamos que uno de las propuestas del libro es dar voz a
quienes fueron nuestros entrevistados, integrantes de cada una de las
subculturas que se presentan aquí. Hemos considerado especialmente
relevante, respetar en las trascripciones, su forma de hablar, sus
palabras, sus expresiones. Recorriendo los diferentes artículos se
presenta en concreto, la diversidad de la que hablamos en abstracto.
El lenguaje es el dispositivo que utilizamos para captar "el sentido" contenidos, significados-, pero también adquiere interés la forma. La
etnometodología sostiene que para adquirir la condición de miembro
se debe ser competente en el lenguaje natural del grupo. (Coulon,
A., 1987) Todos los casos estudiados revelan y sugieren la existencia
21
de un lenguaje natural y su dominio establece fronteras entre el adentro
y el afuera de un grupo. También marca una estética. Algunas de las
subculturas muestran la incorporación natural de palabras y términos
de otros idiomas - el inglés en el caso de los electrónicos-. Otros
definen el uso deliberado de la letra k y el signo ® como forma que
representa una postura política que se manifiesta en el lenguaje escrito
(de esto da cuenta el artículo de veganos en el análisis de contenido
de diversos funzines). En el caso de los planchas se significan de
manera diferente a las definiciones de los diccionarios muchas palabras,
dando de cuenta de una construcción de sentido distinta.
La música ocupa un papel central en la conformación de varias
de estas subculturas. Como expresión de sentido en el sonido, ritmo e
intensidad, en las letras por la significación atribuida (el rock y la
cumbia, paradigmáticamente analizados aquí) o como catalizadora
de expresión (la electrónica), el lenguaje musical se erige como signo
de identidad, y como vehículo para la relación social. Es un poderoso
dispositivo de "publicación" y eventualmente de difusión de
identidades, especialmente cuando ingresa a los circuitos comerciales
masivos, lo que no siempre es considerado favorable.
El uso del lenguaje es un elemento que desafía las relaciones
intergeneracionales e indudablemente a las instituciones educativas.
La diversidad que éste revela, aún en pocos párrafos de cada artículo,
alcanza para mostrar algunas piezas de un complejo puzzle. Sin embargo faltan más que las están, por lo que, al mejor estilo posmoderno,
es un juego de solución incierta.
BIBLIOGRAFÍA
BAUMAN, Z. Modernidad Líquida. Fondo de Cultura Económica.
Buenos Aires, 2000
BAUMAN, Z. Identidad. Conversaciones con Benedetto Vecchi. Losada
Buenos Aires, 2005.
BOURDIEU, P. La distinción. Criterio y bases sociales del gusto.
EUDEBA, Buenos Aires 1998
BOURDIEU, P. Sociología y Cultura. Editorial Grijalbo. / Conaculta.
Colección Los Noventa, México. 1990
DE SOUZA, G. Montevideo Electrónico. Ed. Banda Oriental,
Montevideo, Uruguay, 2006.
COULON, A. La etnometodología. Ediciones Cátedra. Madrid, 1988
FILARDO, V. et ah: Tribus urbanas en Montevideo. Ed. Trilce,
22
Montevideo, Uruguay, 2002
_
Facultad
FILARDO, V. et ah: Religiones alternativas en el Uruguay.
de Ciencias Sociales, Montevideo, Uruguay, 2005
FILARDO, V. et all: Usos y apropiaciones de los espacios públicos y
clases de edad. Informe de Investigación. Facultad de Ciencias Sociales.
Montevideo, Uruguay, 2007
JAMESON, F. El postmodernismo y la sociedad de consumo. (primera
edición en 1988) en Jameson, F. El giro cultural Escritos seleccionados
sobre el posmodernismo 1983-1998. Manantial. Buenos Aires, 1999.
KRAUSKOPF, D. "Dimensiones críticas en la participación social de
las juventudes. En: La participación social y política de los jóvenes
en el horizonte del nuevo siglo. CLACSO, Buenos Aires, 1999.
LASÉN DÍAZ, A. A contratiempo. Un estudio de las temporalidades
juveniles. CIS. Siglo XXI, Madrid, 2000
MAFFESOLI, M. El tiempo de las tribus. El declive del individualismo
en las sociedades de masas. 'caria. Barcelona, 1990
Ed. Biblos, Bs.
MARGULIS, M: La Juventud es más que una palabra.
As. Argentina, 1996
MARTÍN CRIADO, E. Producir la juventud. Crítica de la sociología de
la juventud Editorial ITSMO, Madrid, 1998
and
Space
TimeGlocalization:
R.
ROBERTSON,
Homogeneity_heterogeneity En: Featherstone, M. Lash, S. and
Robertson, R. Global Modernities. Sage Publications Ltd. 1995
NOTAS
En consecuencia también las clases de edad, al "naturalizar" la edad cronológica
(1)
como criterio demarcatorio.
(2) Filardo et all (2007)
Aunque sólo se entrevistaron menores de 29 años y que la mayoría de quienes
(3)
integran este movimiento son efectivamente menores de esta edad.
Ver Cardeillac, J.; Echarte, C. Noboa, L. Pos, M. "Mate y Música Electrónica" en
(4)
Tribus Urbanas en Montevideo. Nuevas formas de sociabilidad juvenil.
Filardo et ah l en
Ed. Banda Oriental, 2005
Ed.Trilce. 2001 y De Souza, G., Montevideo Electrónico.
(5) "El Bonaventure, (...) se conforma con "dejar que el caído tejido urbano persista
en su ser" (para parodiar a Heidegger); no se espera ni se desea ningún otro efecto
-ninguna prototípica transformación utópica más amplia-. (...) Se podría hacer hincapié
en que la superficie vidriada repela la ciudad que la rodea; una repulsión para la que
tenemos analogías en los anteojos de sol reflectantes que hacen imposible que nuestro
interlocutor nos vea los ojos, y con ello generan cierta agresividad hacia el Otro y
poder sobre él. De una manera similar, la superficie de vidriada suscita una disociación
singular y deslocalizada del Bonaventure con respecto a su vecindario: ni siquiera es
un exterior, en la medida en que cuando uno mira las paredes exteriores del hotel no
23
puede ver el hotel mismo, sino únicamente las imágenes distorsionadas de todo lo
que lo rodea" (Jameson, 1999)
(6) Film de Nicholas Ray (1955) protagonizado por James Dean.
(7) En cualquiera de los dos casos referidos (riders y artesanos urbanos) la elaboración
conceptual de Habermas entre sistema y mundo de la vida, se torna particularmente
útil.
(8) "Rápido y furioso", film dirigido por Cohen en 2001, ya lleva varias en la saga,
previéndose el estreno de Rápido y Furioso 4 en marzo de 2008.
COMO UN CANTO RODADO
Sofía Baldizán, Fira Chmiel, Carolina Costa,
Valentina Sin y Gabriela Ugo
Cómo se siente
Estar en la tuya
Sin una casa donde ir
Como un completo extraño
Como un canto rodado
How does it feel
To be on your own
With no direction home
Like a complete unknown
Like a rolling stone?
Bob Dylan, en Highaway 61 Revisted, 1965
De los Rolling Stones a los Rollingas
De hace poco tiempo a ahora se pueden observar en la calle a
chicos y chicas con una estética muy particular: cerquillo recto arriba
de las cejas, corte de pelo casquito para ellos y rebajado para ellas,
zapatillas tipo "topper" o "all stars", mochilas negras con pins, un
pañuelo enroscado al cuello. Estos jóvenes se autodefinen como
"Rollingas", término que refiere al conjunto británico "Rolling Stones"
24
25
que emergiera a fines de la década del 60 y que perdura hasta hoy en
día. Llama la atención que hoy se tome como referente cultural a un
grupo que hizo boom en la década del 70 en Inglaterra, sobre todo
por el hecho de que los y las rollingas tienen entre 12 y 20 años.
Estudiando este grupo tenemos la oportunidad de conocer más
en profundidad las distintas "objetivaciones de subjetividades"( 1 ) en
el concepto simmeliano, cómo los individuos subjetivan diversos
aspectos de nuestra cultura. De esta forma podremos contemplar las
diferentes perspectivas de cómo los grupos vivencian sus realidades.
Desde un punto de vista sociológico consideramos que problematizar
e introducirnos en este campo ayudará a contemplar las formas en
que se constituyen los grupos de jóvenes, cuáles son sus aspiraciones,
entender el mensaje subyacente a sus preferencias, los modos de
vida, y sus concepciones sobre la sociedad. La sociedad se piensa
desde distintos ángulos: más rica será la visión sobre ella cuánto más
enfoques intentemos comprender.
La pregunta que guía nuestro trabajo es la siguiente:
• ¿Qué visión de mundo tienen/proponen estos jóvenes? Por
"visión de mundo" entendemos las concepciones estéticas,
ideológicas e identitarias que caracterizan a los rollingas.
Queremos comprender su forma de ver el mundo, porque hoy
en día: "el vestuario, la música, el acceso a ciertos objetos
tos entrevistados no tuvo un criterio rígidamente demarcado,
básicamente si ellos se consideraban Rollingas y si participaban en
algunas instancias de encuentro musical, como las que concurrimos
para las observaciones. El primer paso fue el contacto con conocidos,
luego los nexos efectuados en la observación y finalmente conocidos
de estos últimos (efecto bola de nieve).
Las observaciones fueron realizadas durante varios recitales en
boliches, donde tocaban diferentes bandas rollingas, siendo rollingas
también el auditorio. Los datos de los recitales nos los otorgaron los
entrevistados, y a partir de estos eventos pudimos contactar varios
de nuestros posteriores entrevistados.
En general obtuvimos una buena receptividad para las
entrevistas, sin embargo en algunos casos no pudimos concertar el
encuentro, ya que estas fueron realizadas en los meses que secundaria
toma exámenes.
De las entrevistas y observaciones realizadas hemos desprendido
diversos ejes temáticos centrales para el análisis, como estética,
música y autenticidad que atraviesan longitudinalmente nuestras
entrevistas y parte de la técnica de observación. Estos aspectos son
las características principales que nos permitieron comprender la
identidad rollinga, o cómo está conformándose ésta.
emblemáticos constituyen una de las más importantes mediaciones
para la construcción identitaria de los jóvenes que se ofertan no
sólo como marcas visibles de ciertas adscripciones sino,
fundamentalmente, como lo que los publicistas llaman, con gran
sentido, "un concepto", un modo de entender el mundo y un mundo
para cada "estilo", en la tensión identificación/diferenciación"
(Reguillo Cruz, 2000: 8). Entonces, el estilo Rollinga nos aportará a la
comprensión de la construcción de identidades de los jóvenes
montevideanos.
ESTÉTICA: una cuestión de abandono y despreocupación
¿Cómo llegamos hasta los rollingas?
"Ni cheto ni villero, simplemente un joven pordiosero; mi ropa va
emparchada y mis championes con agujeros"
(Letra de canción de un grupo uruguayo de música rollinga)
En "La representación del yo en la vida cotidiana" Goffman explica
cómo el individuo presenta su persona a través de una actuación,
guiando y controlando las impresiones que los otros (el auditorio)
tienen de él. Este enfoque, denominado dramatúrgico, tiene varios
elementos que creemos que son plausibles de incluir en nuestro análisis.
Uno de los conceptos más interesantes es el de fachada que
alude a "la parte de la actuación del individuo que funciona [...] a
En el momento de recolectar los datos, planteamos realizar
entrevistas y observaciones. El objetivo fue poder contrastar los datos
obtenidos por ambas técnicas para captar posibles inconsistencias o
incoherencias entre "lo dicho" y "lo actuado", ya que ambas técnicas
trabajan niveles distintos: en la entrevista el discurso individual, y en
La observación las interacciones grupales.
Respecto a las entrevistas, la decisión previa de selección de
fin de definir la situación con respecto a aquellos que observan
dicha actuación" (Goffman, 1993: 33-34). Esta está formada por el
medio o trasfondo escénico (fijo o móvil) y la fachada personal; esta
última se compone de apariencia (nos informa sobre el status del
actuante) y los modales (informa sobre el rol que se asume en el
momento de la actuación) (Goffman, 1993: 33-34). Un punto a destacar
26
27
respecto a las fachadas es que éstas no se crean, sino que se seleccionan
diversas fachadas entre las correspondientes a las diversas actividades.
La estética rollinga es la tarjeta de presentación de esta subcultura.
Para el análisis de este aspecto de la cultura stone, que es
discursivamente secundario -pero que se puede ver como uno de los
elementos constitutivos de esta cultura- lo dividimos en dos
dimensiones: indumentaria y aspecto físico.
Respecto a la indumentaria (en términos de Goffman, apariencia)
Los elementos que pudimos ver en los Rollingas son: las zapatillas "all
star" o "topper" sucios o rayados; vaquero flojo o pantalón deportivo
rayado con la clásica lengua que representa a los Rolling Stones o con
parches; pañuelo o trapo (trozo de pañuelo colgado en el cuello);
remeras con los nombres de las bandas preferidas, mochilas o morrales,
preferentemente negros con pins (prendedores) de las diferentes
bandas. Otros elementos que se pueden observar en algunos Rollingas,
pero que no es una condición excluyente y que a su vez son compartidos
con otras subculturas, son tatuajes, piercings, y morrales.
Respecto al aspecto físico, se deben destacar el corte de pelo,
cerquillo ("hachazo"), tipo casquito para los hombres, y las mujeres
con cerquillo y pelo rebajado. Otro elemento que nos ha llamado la
atención, y que creemos necesario recalcar es que los rollingas que
hemos observado tienen una complexión delgada y casi lánguida.
El último elemento a considerar es en cuanto al género, el estilo
rollinga no parece tener indumentarias y aspectos diferenciados entre
ambos sexos prácticamente todos los elementos son compartidos, el
distintivo más claro es el largo del pelo.
Cuando preguntamos a qué se debe esta estética tan particular,
en general se alude a dos cosas: en primer lugar que son elementos
"imitados" a los mismos Rolling Stones, sobre todo es recurrente aludir
a Mick Jagger. Sin embargo la estética Rollinga no es una mera imitación
de la estética de los Rolling Stones; si no que es un constructo a partir
de esta "base":
fr
no, mismo los Rolling no se visten así... ¿vistes los
Rolling alguna vez vestidos? Se ponen calzas!..."
(Entrevistado)
...
Quizás lo que está más presente es la imagen de Mick Jagger,
como referente a imitar, en tanto a su gestos, manera de bailar,
elementos que pudimos constatar, durante la observación.
En segundo lugar es frecuente la alusión a un estilo pordiosero:
28
"estamos abandonados". La languidez, el pelo desprolijo, los pantalones
emparchados, y los championes sucios, marcan este particular estilo
de abandono, de despreocupación. Desde nuestro punto de vista,
este "abandono" no es espontáneo como aparece discursivamente,
sino que está mediado por un tiempo exclusivo dedicado a esa
producción, ese look "pordiosero" es producido.
Podemos, con estos elementos ver que, el estilo rollinga se
contrapone a tos valores estéticos de la clase media, en cuanto a la
presentación de un individuo prolijo y con una postura vital activa,
enérgica, de búsqueda de superación. El estilo pordiosero del rollinga
comprende ser desganado, abandonado y pasivo en la manera de llevar
la cotidianeidad.
Si analizamos en el discurso el valor o la importancia que se le da
a la estética podemos distinguir claramente dos corrientes: por un
Lado los rollingas que ven a la estética como uno de los elementos
importantes de la cultura stone (correspondió generalmente a los más
chicos) y por otro lado los que no la consideran como un elemento
fundamental, opción que vimos en los más grandes.
Otro de los fenómenos, que surge de nuestra reflexión acerca de
la estética, es la adopción de elementos típicos u "originarios" de
otras subculturas, como el morral y el pañuelo -que parecen tener una
descendencia más hippie-. Con este ejemplo vemos otro elemento
más que corrobora que ésta estética es un constructo, que se trata de
una hibridación o fusión de elementos, una resignificación y no un
simple traslado. También podemos relacionar su actividad pasiva, con
el estar vagando con el consumo de marihuana expresado por alguno
de estos jóvenes:
"...armamos un faso y salimos tirados pensando cualquier
mierda, para mi, te juro es lo mas divertido que hay!
Estar con mis amigos..." (Entrevistado)
Este hecho también lo podemos vincular con lo anteriormente
reseñado de la fusión de elementos típicos de diversas subculturas.
¿Una cuestión de MODA?
"La moda de ayer aburre, la de anteayer y del pasado lejano
continúan fascinando" (Lipovetsky, 2007: 62)
Entendemos la moda desde la perspectiva de Simmel donde se
29
conjugan las dos tendencias del ser humano: la de agregación a un
grupo y la de segregación o distinción. Por eso la moda es dual: une y
diferencia; por un lado calma la necesidad de identificarse con un
grupo de individuos por medio de la imitación, y por el otro nos
diferencia de otros por medio del contraste. Pero la moda más que
una tendencia en el atuendo es "una forma de vida peculiar". La
motivación de la moda es esencialmente social; y la constante
mutación, el cambio, la innovación es el único patrón al que responde.
Tiene un impulso de expansión universal, pero que una vez concretada,
la llevaría a su aniquilación. Por ello sólo recibe la calificación de que
algo está de moda aquellas cosas que se sabe de antemano que van a
desaparecer con igual rapidez con la que llegan. La moda también
actúa como una máscara igualadora, que oculta diferencias, y a la vez
protege la intimidad de las personas (Simmel, 1988).
Parece ser que el tema de la moda es un elemento preocupante
para estos jóvenes, ya que se alude a ella en repetidas ocasiones. En
general el ser rollinga como una cuestión de moda aparece en
referencia a la indumentaria, y es percibido como un aspecto
despreciable. Ninguno de los entrevistados se incluyó en ella, los que
son Rollingas por moda son los otros:
"...mirá, hay mucha gente que piensa que es sólo una
forma de vestir, para mí no..." (Entrevistada).
La moda desde el punto de vista de Simmel es entonces, esquivada
como concepto y reconocida en su fugacidad. Se intenta resguardar la
expansión para no caer en su extinción.
Algunos de los mismos rollingas ubican temporalmente el comienzo
de esta moda a raíz del suceso de la tragedia de Cromagnon( 2):
"Se volvió moda estar con la remera de callejeros."
(Entrevistado)
Más allá del elemento esencial de la moda, su fugacidad,
Lipovetsky analiza como vital la funcionalidad de la moda en las
sociedades posindustriales como elemento de consolidación de la
autonomía de las conciencias. La moda ayuda a vivir libre e
individualmente en el mundo de las publicidades minuto-a-minuto,
permite la expresividad de los individuos. "La independencia, más
presente en los pensamientos, va unida a una mayor frivolidad, la
tolerancia se acompaña con más indiferencia y relajamiento en el
30
tema de la reflexión" (Lipovetsky, 2007: 19). Esta concepción más
profunda de la moda nos lleva a reflexionar. Aunque estos jóvenes en
el futuro cercano no se identifiquen con los elementos constitutivos
de esta subcultura, el vivirlo como una moda es consecuencia de la
era en que vivimos, es un elemento generador de identidades.
Cabe detenernos en la lengua como símbolo mencionado
reiteradas veces como típicamente rollinga.
En el contexto de esta subcultura, el significante "lengua"
adquiere distintos niveles de significados. En primer lugar si nos
remitimos al origen de la misma podemos identificar al diseñador
John Pasche (3) , quien dibujó este símbolo por encargo de Mick Jagger
para el disco Sticky Finger, del año 1971, y que serviría como logotipo
para la discográfica que fundarán estos cantantes. "Lo diseñé (el
logotipo) de tal manera que fuera fácil de reproducir y con un estilo
que pudiera sobrevivir al paso del tiempo" (GRG, 2005), vaya si fue
un acierto el diseño de Pasche, que hoy, más de tres décadas después,
es un símbolo con el que se identifican los jóvenes.
Además del significado de "muerte" que señalan los diccionarios
de símbolos a la lengua, y de la representación directa de los labios
de Mick Jagger, consideramos que en la actualidad los jóvenes pueden
asociado (y representar mediante el uso del mismo en parches, pins y
remeras) a la sensualidad, elemento relevante en la etapa de
adolescencia. A la sensualidad, a través de la imagen que evoca lo
oral, puede sumársele la referencia al asco. La lengua que sale de la
boca se convierte en una arcada al mundo, asco, náusea ante el vacío
mundano.
Sensualidad, asco, y por último podríamos agregar irreverencia,
rebeldía adolescente, estos jóvenes le sacan la lengua al mundo, se
burlan, e intentan demostrar su apatía: like a rolling stone, como un
canto rodado, una piedra que gira. Estos labios y esta lengua condensan
la ebullición de sensaciones y sentimientos de estos jóvenes, en esta
peculiar etapa de la vida.
31
¿Hay una EDAD para ser Rollinga?
Podemos sacar como conclusión parcial de las entrevistas que
esta subcultura abarca a los "teenagers". Los más jóvenes se inclinan
por una definición de Rollinga que refiere a la estética y al gusto por
las bandas argentinas, mientras que los más grandes (de 18, 19 años),
"...ya los de 18 ya tienen su propia personalidad y no
necesitan andar mostrando ni decir, bueno ta, soy
Rollinga..." (Entrevistada)
Esto nos remite a la idea de Merton de "socialización
anticipadora", parece que el grupo de edades de 18 años
aproximadamente, al no precisar demostrar que son rollingas, no
necesitan cargar su estética para ser reconocidos, ya están legitimados
dentro de esta subcultura. Los más jóvenes buscan cumplir con todas
Las características del grupo, para ir legitimándose.
que sus canciones son más bien monótonas -en el aspecto musical- y
monotemáticas respecto a los temas de las letras, donde se repite
constantemente la alusión a la vagancia y no hacer ningún tipo de
trabajo productivo. El tema de la monotonía podría estar relacionado
con el hecho de que las bandas argentinas están influenciadas por los
últimos discos de los Rolling Stones, y estos últimos discos son
considerados más monótonos que los primeros (de la década del 70).
Un aspecto molesto para estos jóvenes es el hecho de que se
estaría dejando de lado a los Rolling Stones como eje fundamental de
la identidad de "ser Rollinga", para dejarle paso a las nuevas bandas
argentinas.
Dentro de los seguidores de las bandas argentinas notamos que
se las ve a éstas como el referente musical más tangible, ya sea por
cercanía geográfica o por el idioma:
"Los Rolling me gustan, pero ahora, o sea, ya están viejos
los tipos, no es lo mismo. El rock argentino está bueno,
es como más joven, y ta, aparte en español" (Entrevistado).
"La MÚSICA en la sangre, y el rock en el corazón" (4)
Respecto a la opinión de los entrevistados ante el tema de qué
es lo que caracteriza a los Rollingas, se marcó un rasgo muy importante
en el tipo de música que se escucha; en este sentido visualizamos dos
ideas que son ubicables en un continuo donde podemos caracterizar
dos extremos, conformando dos tipos ideales de adhesión musical.
El primer tipo ideal correspondería a los seguidores de los Rolling
Stones como referente musical primordial de los Rollingas. Estos
rechazan el gusto por las bandas argentinas:
Lo que podemos notar es que, ya sea por adhesión directa, o por
parcial rechazo, los Rolling Stones siempre terminan siendo una
importante referencia en esta cultura. Los entrevistados dejan entrever
que esto se debe al éxito sostenido por tantos años por un mismo
grupo; se vive como un factor admirable e imitable. El éxito se ubica
en que como banda los Rolling rompieron esquemas en el pasado, e
impusieron la idea de "ser malos" en contraposición a la de los Beatles
de "ser buenos".
"Los flacos rompieron esquemas" (Entrevistado)
"...ese tipo de música que es más bien una derivación,
una evolución o una desviación de tipos que escuchaban a
los Rolling Stones" (Entrevistado)
"Los Beatles no eran los que armaban lío, los Rolling se re
rebelaron y empezaron a hacer pila de cagadas... quedaron
como unos jodidos bárbaros" (Entrevistado)
El segundo tipo ideal correspondería a una adhesión a las bandas
argentinas, no desconociendo a los Rolling Stones, pero sin ser estos
su preferencia más destacable.
A lo largo de las distintas entrevistas pudimos ver que los
individuos se sitúan acercándose y alejándose de estos dos polos. A
continuación vamos a ahondar en estos dos aspectos.
Dentro de los seguidores de los Rolling Stones, se plantea el
tema de estar en contra de las bandas Argentinas, ya que consideran
De todas maneras no parece que los entrevistados intenten imitar
la forma de vida de los Rolling,
32
33
"Me gusta como movilizaron el mundo" (Entrevistado)
"tampoco que me identifique quiere decir, que yo haga
lo que hacen ellos, digo, porque la verdad que nada que
ver!... ellos tienen una vida reloca y no se compara con lo
que vivo yo" (Entrevistada).
Los jóvenes stones resignifican algunos aspectos, tienen algunos
valores (como el éxito) y la música como referencia. Pero son
concientes (y no pretenden) llevar una vida semejante a la de sus
ídolos.
Finalmente, remitiéndonos nuevamente a los dos polos analizados,
ubicamos en un nivel intermedio (o paralelo a la línea), dentro del
aspecto musical, el gusto compartido y claramente consensuado por
la banda argentina "Viejas Locas" - ahora "Intoxicados"-; y a su vez
encontramos a dos referentes con los cuales se identifican la mayoría
de los entrevistados, que son Mick Jagger (vocalista de los Rolling
Stones) y "el Pity" (vocalista de Viejas Locas, actual vocalista de
Jóvenes Pordioseros).
Es quizás por esta razón que no se toma ningún tipo de referencia
política, es más, explícitamente se las deja a un lado y se toman
actores culturales apolíticos del pasado (los Rolling Stones), a modo
de llenar un espacio de sentido de la vida. Los Rolling se destacan por
no haber sido exitosos en términos políticos sino en relación al prestigio
que alcanzaron en la música. Son exponentes de la superación de
status en cuanto a sus orígenes, el "llegar lejos" proviniendo de una
clase social obrera.
Es esa nostalgia de la que nos habla también Jameson, la que en
esta conjunción de "sentires" podría ser la responsable de esta idolatría
diacrónica: "Las representaciones utópicas fueron objeto de un
extraordinario reviva( en los años sesenta; si la posmodernidad
sustituye a los años sesenta y compensa su fracaso político, cabe
pensar que la cuestión de la utopía es una prueba crucial de lo que
queda de nuestra capacidad de imaginar el cambio" (Jameson, 1996:
16).
Auténticos Rol li ngas
"Si no sabés nada, sos un careta" (Entrevistado)
Tomando en consideración los planteos de Merton, la visión de uno
mismo parte de la necesidad de compararse con los demás, la
autodefinición es una construcción que nace del grupo que rodea al
individuo. "El individuo se experimenta a si mismo como tal, no
directamente sino indirectamente, desde los puntos de vista
particulares de otros individuos miembros del mismo grupo, o desde
el punto de vista generalizado del grupo social al que pertenece en
su totalidad" (Merton,1964: 243). Mediante esta comparación, podemos
establecer una diferencia. Con relación a quien se compare el individuo,
se establecerá su nivel de satisfacción, mediante el análisis de la
deprivación relativa, aquello de lo que estoy privado o que están
privados los demás con respecto a mi (o a la inversa).
Uno de los elementos que vimos en las entrevistas es que
consideran que otras subculturas como los reggae o los punks, se vinculan
alrededor de un contenido político más que musical, elemento que
para los rollingas es indiferente y hasta pueden rechazar. Otro de los
elementos recurrentes en el discurso refiere al desprecio hacia aquellos
que identificándose como rollingas, bailan cumbia:
"se ponen una remerita de los Rolling Stones, la
mochilita, bla bla bla y después los ves en Área,
tarimeando ahí en la cumbia" (Entrevistada)
Esta diferenciación es relativamente tolerante hacia los otros,
porque es un problema de límite y no de competencia.
Esto coincide con la idea de Merton a partir de la cual los
individuos agrupados establecen relaciones: el grupo de pertenencia
y el grupo de referencia. Los primeros, son aquellos encargados de la
socialización primaria (familia). Los últimos están constituidos por los
pares, por aquellos con los que me identifico. Según Merton "son los
grupos a los que pertenece el individuo los que proporcionan el
sistema de referencia importante para las autovaloraciones" (Merton,
1964: 243).
En este sentido, fue recurrente dentro de nuestros
entrevistados, la expresión de rivalidades entre los propios rollingas,
A nivel de discurso pudimos observar que la autenticidad es un
tema que inquieta a los rollingas, y aparece discursivamente como
una carrera, una búsqueda por ser más auténtico.
En relación al exterior, vemos que se intentan demarcar los
límites que separan a los Rollingas de otras subculturas.
Dicha competencia se basa en la comparación entre los
conocimientos que tienen sobre los Rolling Stones y las distintas bandas
argentinas. En varias de las entrevistas se hace referencia como
34
35
"hay mucha competencia entre rollingas" (Entrevistado)
"herramienta de guerra" al hecho de que se pregunten entre ellos
acerca de sus nociones sobre los Rolling o las bandas argentinas,
puntualmente sobre la discografía, hechos importantes, nombres de
los integrantes, canciones, etc. Esta búsqueda de su propia legitimidad
como representantes de la subcultura stone parece ser, además una
forma de relacionamiento, de excusa para la socialidad entre los
propios jóvenes.
Consideramos también el concepto de socialización anticipadora
en el autor citado: para ingresar a un grupo se intenta cumplir (esfuerzo
inconmensurable mediante) con todas las pautas preestablecidas por
el grupo de forma inequívoca. En el caso de que el grupo sea abierto,
este esfuerzo será funcional, por lo tanto el individuo logra integrase.
Dentro de la población que entrevistamos, los jóvenes conciben
características más "genuinas" que reflejarían la estampa rollinga y,
obviamente, otras características no genuinas, o de "rollingas caretas"
o "fantasmas".
El elemento de autenticidad más nombrado por ellos es el gusto
por el rock n' roll, y fundamentalmente atribuirle una connotación
afectiva a este tipo de música. Aparece también como importante
referir a cuánto tiempo hace que escuchan a los Rolling, o a las bandas
argentinas; esta es una marca diferencial con respecto a los que están
por moda y los Rollingas por sentimiento, por una adhesión más profunda. En varias de nuestras entrevistas pudimos escuchar frases como:
"A mi me gustan desde hace pila de tiempo, como 4 años"
(Entrevistado)
"yo los escucho desde hace un año y medio" (Entrevistada)
...De la performance en el toque (5)
La idea de "descontractura" de los integrantes de las bandas,
de abandono, la pose de apropiación del lugar de algunas de las bandas,
sería, en términos de Goffman, una actuación propiamente dicha, y
el lugar donde ocurre la actuación es un establecimiento social, ya
que era un lugar propicio para observar las actuaciones.
Es importante destacar que una de las bandas, a través de su
cantante, realizó una performance o una actuación donde se
mostraban, mediante su fachada personal, elementos imitativos de
Mick Jagger. En lo que respecta a la apariencia, los integrantes de
esta banda no estaban calzados con las típicas zapatillas "All star",
sino que estaban de botas, como los Rolling Stone de los 70; y en lo
que respecta a los modales, a la forma de realizar la actuación, es
interesante destacar que se intentaba imitar a Mick Jagger,
dramatizando todos los movimientos típicos del mismo (como el paso
gallina, caminar con pasos cortitos subiendo las rodillas, la gesticulación
de la boca marcando cada letra, etc.). El efecto de esta actuación en
el público se dejó ver al instante, fue la banda que logró que el
público dejara de ser un simple observador de la situación, para que
pasara a ser un espectador activo, que cantaba y aplaudía; pero esto
sin que la imitación de Mick Jagger dejara divisar en la actuación un
rasgo visible de no espontaneidad, que hiciera que la actuación dejara
de tener la suficiente coherencia expresiva como para no creerla.
Ya al final del encuentro una reflexión del vocalista: "cuanto
uno más piensa, menos puede decir" (frase que empleó ante un titubeo,
para mantener el control de la coherencia expresiva), es quizás una
apología al no pensamiento, a la espontaneidad, a la dejadez que es
característica de los Rollingas. Esta frase está íntimamente vinculada
con un aspecto que encontramos en una de las entrevistas:
"Yo que sé, te despreocupás de las cosas" (Entrevistado)
Otros dos elementos importantes en la teoría dramatúrgica de
Goffman son el del mantenimiento del control expresivo que explica
que durante la actuación se busca un alto grado de coherencia expresiva
para que el auditorio no malinterprete un significado que intentó ser
transmitido. (Goffman, 1993: 62-69). Y por último vamos a incluir en
nuestro análisis el concepto de establecimiento social que refiere a
"todo lugar rodeado de barreras establecidas para la percepción en
el cual se desarrolla de modo regular un tipo determinado de
actividad" (Goffman, 1993: 254), estos ámbitos son ideales para
observar el manejo de las impresiones.
La despreocupación y el goce implica lo que Maffesoli describe
como estar "junto 6 toa" (Maffesoli, 1990: 45), algo así como estar
juntos sin hacer nada, pero disfrutándolo.
36
37
Lo que podemos concluir...
A lo largo de nuestro trabajo fuimos explicitando algunas
conclusiones parciales que nos llevan a intentar esbozar una comprensión
determinada del fenómeno rollinga.
Teniendo en cuenta las edades de los entrevistados, pensamos
que ser rollinga quizás pertenezca a una actitud identitaria que se
adopta en una determinada etapa de la vida, que se relaciona
íntimamente con la conformación o búsqueda de una identidad que
nos defina como individuos: la adolescencia.
Intentando comprender el porqué de la elección del grupo musical Rolling Stones como referente, durante el análisis vimos que
ésta es una banda que tiene la característica de haber sido
musicalmente exitosa en una época politizada, de utopías. Estas ideas
quedan quizá explicadas si nos referimos a Maffesoli, cuando explica
que las agrupaciones de jóvenes actuales que pueblan las ciudades
"Expresan, en su mayoría, el deseo atómico de una vitalidad que ya
no reconoce y, por lo tanto, ya no acepta las diversas obligaciones,
sexuales, filosóficas, económicas impuestas por las instituciones
modernas. Pero, para marcar bien su diferencia en relación con la
forma política, la efervescencia social no es ni reivindicativa ni
contestataria. Es, simplemente" (Mafessoli, 2000:147). Esta idea
estaría englobando el porqué se eligió a los Rolling Stones y a un tipo
específico de música: logra despertar en los individuos una
efervescencia, una emocionalidad que no es confrontativa ni
contestataria, simplemente es. No se encuentra, en este gusto por la
música, referencia a ningún valor social moderno, ya sea político,
ideológico o económico. Simplemente el pasarla bien y la
despreocupación son los elementos que unen a los rollingas.
En los distintos discursos de nuestros entrevistados no pudimos
corroborar referencias a adhesiones políticas o ideológicas concretas,
había un explícito rechazo hacia estos temas. Es dificultoso discernir
si este apolitismo es una postura política ante la vida o una "ausencia"
de la misma.
Si tomamos el término rebelde en su acepción más ingenua,
que refiere a la acción de sublevarse contra un orden, de accionar en
pos de una propuesta, los rollingas presentan indicios discursivos de
tener una actitud rebelde, (expuestos anteriormente en los ejes
estética y música). Sin embargo, durante el análisis, no pudimos
encontrar elementos concretos que denoten una propuesta holista o
puntual de activismo en pos de rebelarse, más bien se vieron elementos
concretos como la estética desprolija, o la actitud de vagancia; no
hay un conjunto de ideas que propongan un proyecto específico de
mundo. Ante este panorama creemos que definir a los rollingas con el
oxímoron rebeldía pasiva engloba varios de los puntos que se han ido
desprendiendo: se plantean a nivel discursivo elementos rebeldes sin
tener un respaldo que lleve esta rebeldía a la práctica, a un
38
determinado accionar, quedándose en una actitud pasiva. Este carácter
pasivo coincide con la idea de "resistencia pasiva" que involucra una
"actitud de reserva" en relación a los poderes establecidos, sean
estos políticos ó simbólicos. Esta efervescencia quizás aún no vio la
Luz, es creadora de comunidad (Maffesoli, 1990: 81). Este concepto
podemos enmarcado en la mirada que propone dicho autor respecto
a una reconceptualización en la forma de ver el mundo, un giro
lúdico en donde ya no aparecen sólo las leyes y la ambición por el
dominio del entorno, sino que también cobran importancia la emoción
y el juego. "La vida como juego es una especie de aceptación de un
mundo tal cual es. Es decir, también de un mundo marcado por el
sello de lo efímero" (Maffesoli, 2000: 80).
Creemos que no se debe confundir la falta de posicionamiento
ideológico con una ausencia de sentido y vitalismo. Entonces
entendemos que la postura de Maffesoli es interesante en el siguiente
sentido: "Una vida sin objetivo no es, por ello, una vida menos
plena de intensidad. El ciclo y el destino, los ritos que lo expresa,
el presente que le sirve de base teórica, todo ello es correlativo de
una forma de júbilo existencial" (Maffesoli, 2000: 80).
BIBLIOGRAFÍA
GOFFMAN, E. La presentación de la persona en la vida cotidiana.
Ed. Amorrotu, Argentina, 1993 [Original de 1959]
GRG: Venderán diseño original del logotipo de los Rolling Stones,
en Espectáculos, EFE, El universal online, 4 de Diciembre de 2005.
www. eluniversal.com . mx/ notas/ 319077. html
JAMESON, F. Teoría de la Posmodernidad, Ed. Trotta, Madrid, España,
1996 [Original de 1951]
LIPOVETSKY, G. El imperio de lo efímero. Ed. Compactos Anagrama,
Buenos Aires, 2007 [Original de 1987]
MAFFESOLI, M. El tiempo de las tribus. Ed. lcaria, Barcelona, 1990.
MAFFESOLI, M. El instante eterno. Ed. Paidós, Buenos Aires,
Argentina, 2000.
MAFFESOLI, M. El tiempo de las tribus. Ed. 'caria, Barcelona, 1990.
[Original de 1988]
MERTON, R: Teoría y estructura sociales. FCE, Méjico, 1964 [Original
de 1949]
REGUILLO CRUZ, R. Emergencia de culturas juveniles. Estrategias
de desencanto. Grupo editorial Norma, Buenos Aires 2000.
39
SIMMEL, G. La Moda. En Sobre la Aventura y otros Ensayos Filosóficos.
Ed. Península, Barcelona, España, 1988 [Original de 1904]
NOTAS
(1) Nos referimos al concepto de "cultura" que elabora Simmel, donde hay un doble
juego de producción: el sujeto que crea cultura y la cultura que afecta al sujeto.
(2) Incendio ocurrido en una discoteca argentina en diciembre de 2004, durante el
recital de la banda "Callejeros", donde hubo 175 muertos y 714 heridos.
(3) En la página www.johnpasche.com pueden verse este diseño, como otros para
esta y otras bandas de rock.
(4) Uno de los entrevistados, contándonos sobre las letras de los argentinos
(5) Datos obtenidos en la observación
l,
hF
g,
1
.,,
EL ESCAPE GENERADOR. Electrónicos montevideanos
Rocío Cadenas, Gabriela Cuenca y María Rodríguez
Introducción
"Reconozcamos de una vez por todas los quiebres en la realidad que
demuestran el desorden oculto por el orden establecido" LVM (Mural pintado en la
Facultad de Odontología)
La sociedad actual se ve transformada por una serie de cambios,
a nivel social, político, económico, cultural y tecnológico; los cuales
influyen en la forma en que los jóvenes se manifiestan.
Consideramos pertinente tomar en cuenta el siguiente concepto
que plantea a la juventud como "un concepto esquivo, construcción
histórica y social y no mera condición de edad. Cada época y cada
sector social postula formas de ser joven. Hay muchos modos de
experimentar la juventud y variadas oportunidades de presentar y
representar la persona en las múltiples subculturas que emergen en
la estallante sociabilidad urbana" (Margulis, 1996: 11)
A partir de esta conceptualización consideramos el estudio de
la subcultura electrónica la cual contiene características que los define
40
41
y diferencian de los demás. Los electrónicos emergen de la postmodernidad adaptándose a esta y tomando los espacios que genera,
modificándolos para crear su propia identidad.
Esta identidad produce una especie de dualidad entre el escapismo y
el "no oponerse" con la época actual mediante formas explícitas. De
esta forma los electrónicos utilizan la tecnología para comunicarse y
crear su elemento de unión por excelencia: la música.
Mediante determinadas prácticas, y con las drogas jugando un
papel catalizador, generan sus códigos, que los diferencian de los
otros, afianzando su identidad como grupo, basada en una determinada
estética y en la definición de ciertos espacios físicos como de
pertenencia.
El problema de estudio planteado sobre la subcultura electrónica
se basa en conocer como sus integrantes se manifiestan dando lugar a
expresiones culturales frente a la sociedad actual. El trabajo pretende
abordar las prácticas, la relevancia de la música, el papel de las drogas,
los lugares de pertenencia, valores, creencias, lenguaje, códigos y
estética. Estos elementos son considerados como constitutivos del
abordaje para comprender la conformación del grupo y en que medida
se diferencian de otros.
Las dos técnicas utilizadas para abordar nuestro objeto de
estudio, fueron la entrevista y la observación. Realizamos varias
observaciones en Milenio (boliche legitimado por los electrónicos) y
en una fiesta de música electrónica con características especiales
para nuestro país ya que se realizó en el estadio Centenario.
música previamente construida mediante ciertos tipos de aparatos
técnicos como computadoras, bandejas de cds ó de discos de vinilo,
secuenciadores, entre otros.
Dentro del género de la electrónica se distinguen varios estilos
como el techno, house, trance, progressive, chill out, tribal, minimal,
break beat, etcétera.
La música es un producto social y creemos que el gusto de los
individuos y en este caso, el gusto hacia la música electrónica, está
también determinada por el contexto social, impulsada por la sociedad
de consumo y fomentada desde los medios de comunicación.
Los individuos reflejan diferentes emociones y sentimientos a
través de la música (Spencer, 1857: 390-391), en el caso de los
electrónicos, estas expresiones se generan principalmente por los
sonidos porque la mayoría de su música no contiene letras. De
contenerlas, por lo general pierden su sentido ya que utilizan palabras
ó vocales en forma repetitiva con un fin sonoro.
Manifiestan un rechazo hacia los mensajes que vienen creados,
pensados y sentidos por otros, impresos de valores, sentimientos e
ideales. De estos mensajes intentan escapar por ser una imposición
para lo que buscan sentir.
"...es una de las cosas que busco, que vos lleves el sonido,
establezcas un paralelo con lo que a vos te interesa y que
no te esté bajando un mensaje, el mensaje como que es
demasiado concreto y limita un montón de cosas en la
música...a mí me enfadan un poco los mensajes..."
(Entrevistado, 29 años)
El sonido como lenguaje
La noche para los jóvenes significa libertad en el sentido de
que el espacio-tiempo se proyecta de forma diferente al de los adultos,
mientras estos últimos duermen los jóvenes despiertan, se expresan y
se apoderan de la ciudad (Margulis, 1994: 12-13).
En este sentido, constituyen creativamente su identidad frente
a la cultura dominante tomando el material simbólico recibido del
mercado de consumo juvenil y reordenándolo de acuerdo a sus propios
valores y normas.
En la noche montevideana, los electrónicos se hacen presentes
de un modo particular. Este grupo de jóvenes debe su nombre a lo
que consideramos su elemento unificador: "la música electrónica".
Este género musical es creado por los Dj, que a diferencia de
Los discjockey, utilizan la tecnología para generar sonidos tomando
La música electrónica es vivida por sus integrantes de tal forma
que consideran que no se les brinda una estructura sino que hay una
clara referencia a lo descontracturado. Esto no sólo se plantea en
relación a la ausencia de letras sino a la producción improvisada de
sonidos que brinda el Dj en sus lugares de encuentro.
La misma está estrechamente vinculada con las drogas. A pesar
de que consideremos este elemento como un eje, no debemos
interpretar esto al hecho de que todos sus integrantes consuman.
La droga más representativa es el éxtasis. La misma resultó ser
el acompañante perfecto del sonido "acid house", un estilo dentro
del género de la electrónica (Hillegonda Rietveld, 2000).
Los efectos más conocidos son la estimulación del sistema
nervioso, que produce alucinaciones, euforia e hiperactividad, ánimo
42
43
de bailar sin parar lo que luego causa un agotamiento físico y
deshidratación, los sentidos se agudizan alterando la forma de ver el
mundo, lo cual se intensifica con la música, las luces y la euforia
colectiva (Alianza sin drogas, 1998).
Los entrevistados manifestaron una unión estrecha entre la
música electrónica y las drogas, por lo cual estas últimas tienen un
papel relevante dentro del grupo. Esta fusión genera que en su discurso
se refleje un conocimiento de las mismas, desde lo que generan hasta
cuales son las más adecuadas según el momento y la música.
Las drogas les genera una variedad de conductas, los pone de
buen humor, bondadosos, solidarios. Por esta razón entienden a las
mismas como el medio para alcanzar en definitiva la "buena onda" de
la que ellos dicen caracterizarse. Partiendo de esto se genera empatía
entre ellos muy particular que se percibe esencialmente en la pista de
baile.
Consideramos a la estética como elemento constitutivo dado
que mediante la imagen se encuentran significantes que hacen a la
identidad del grupo.
Según Simmel, la moda tiene un carácter dual y es por ello que
cumple con la función de unir a las personas que comparten
determinados gustos, estilos, valores, creencias, entre otras, a la vez
que los diferencia de otros grupos. "Al igual que un marco de cuadro
caracteriza a la obra de arte como un todo unitario y coherente en
sí mismo, como un mundo para sí, y al mismo tiempo, actuando
hacia fuera, secciona todas las vinculaciones con el entorno
espacial..." (Simmel, 1988: 29)
El autor plantea que la imitación aparece como herencia ó
como extensión de la vida en grupo. La imitación le da al individuo
seguridad de no encontrarse solo en su actuación, es la fusión del
individuo con la colectividad.
de todas formas un estereotipo que permite reconocerlos y
reconocerse.
En sus discursos no manifiestan tener elementos comunes de
estética, sin embargo, se pueden encontrar patrones compartidos,
como la originalidad basada en la comodidad. Por el contrario con lo
asociado generalmente al concepto de comodidad su estética en su
totalidad (su imagen personal, sus espacios, su música e incluso su
lenguaje) no es improvisada sino que requiere producción, dedicación,
tiempo y dinero.
Su indumentaria más representativa se caracteriza por
pantalones anchos, calzado cómodo (generalmente deportivo), ropa
sexy y exuberante, materiales sintéticos, peinados "raros" y accesorios
de todo tipo como pearcings, gorros, muñequeras y cintos, etc. Su
accesorio más funcional para "viajar" son los lentes de sol:
"Yo para viajar. Yo me pongo los lentes y es mi coraza,
nadie me ve y puedo hacer lo que quiero y hago lo que
me pinta, lo que me produce la música. Cierro los ojos y
estoy en otro mundo, obviamente condimentado,
generalmente cuando se puede." (Entrevistado, 23 años)
Rituales electrónicos
En los electrónicos la estética tiene la intención de romper con
la uniformidad, con la imagen esperada teniendo la producción personal
un rol fundamental ya que buscan ser originales y diferenciarse en
relación a los "otros" y en el interior de su propio grupo, generándose
Desde la perspectiva de Goffman analizaremos las actuaciones
de los electrónicos.
Entendemos que detrás de la vestimenta cómoda que intenta
mostrar espontaneidad, existe todo un trabajo que forma parte de la
fachada personal. La misma es la expresión que toma el individuo de
manera inconsciente ó consciente durante su actuación la cual a su
vez se une a la fachada general que es donde se desarrolla su actuación
como grupo.
Se entiende que la actuación hace referencia a toda actividad
del individuo que tiene lugar durante un período determinado y con
la presencia continua de un conjunto de observadores. "La actuación
de una rutina presenta a través de su fachada algunas exigencias
más bien abstractas sobre el público, exigencias que probablemente
le serán presentadas durante la actuación de otras rutinas. Esto
constituye una forma de socializar, moldear y modificar una actuación
para adecuar la comprensión y expectativas de la sociedad en la cual
se presenta" (Goffman, 1989: 46).
Los electrónicos definen a los boliches y fiestas como sus lugares
44
45
"...una persona que poco a poco se va a introducir en la
música y lo que es el ambiente, como que su cabeza poco
a poco tiene que pensar diferente con la estética...puede
ser que se transforme su forma de vestir, su forma de
encarar la vida..." (Entrevistado, 22 años)
específico, una forma predominante de espontaneidad, una forma
específica de experiencia del si-mismo, una forma específica de
socialidad, y una perspectiva temporal específica" (Schutz, 1960:
217)
Este viaje se puede ver acompañado por el consumo de drogas,
en estos casos lo que se busca es exaltar todo lo sensitivo y de esa
manera potenciar el viaje emprendido a través de la música.
de pertenencia, es ahí donde se puede observar a dicha subcultura
en su máxima expresión. En los mismos se pueden distinguir tres
momentos. Uno inicial denominado warm up, otro central que va
aproximadamente desde la tres de la mañana hasta las siete y el after
hours. Su escenario central es la pista, ahí todos tienen una actuación
personal según los golpes de la música. A diferencia de las pistas de
otros boliches donde la gente va y viene todo el tiempo, la pista de
electrónica parece ser sagrada, no es un lugar de circulación y se
respetan los espacios. La pista es estrictamente el lugar del baile y
cada uno parece estar en "su mundo", desconectado del entorno.
Se puede observar que las personas están en grupos pero se
dedican casi exclusivamente a bailar, a dejar expresar a través de su
cuerpo lo que la música les provoca. No se observa un patrón general
de baile y nadie se preocupa de cómo bailan los otros, cualquier
movimiento está permitido y cada uno expresa mediante éstos "su
viaje" con la música.
"Tiene pila que ver la forma de bailar, es importante el
momento ese, de poderte mover y no plantearte muchas
cosas, es un poco eso, es un lugar más desprejuiciado la
discoteca de electrónica, que otros ámbitos de salir y de
jóvenes" (Entrevistado, 29 años)
"...se busca exagerar todo lo que sea para los sentidos, ya
sea visual, lo auditivo, el olfato..." (Entrevistado, 20 años)
•
Es en estos momentos en donde se pueden ver prácticas tales
como, ofrecerse dulces (caramelos, chupetines), hacerse masajes
(utilizando cremas en algunos casos), lo cual refleja ese espíritu de
"compartir", de vivir el momento y de buscar el mayor placer posible.
Todo esto es ambientado por las luces que acompañan los golpes
de la música y sus silencios, el encargado de esto se denomina "Lightjockey". Es justamente en esos silencios donde se ve el relacionamiento
con el Dj, ese es el momento donde las personas giran en dirección a
su cabina, que simula casi un lugar de reverencia por su ubicación. Allí
se genera lo que denominan "feed back".
"yo espero básicamente de un Dj que tenga "feed back",
que sepa comunicarse bien con la gente, que mirando a la
gente ya sepa, lo que la gente quiere escuchar"
(Entrevistado, 20 años).
Por intermedio de Schutz y su concepto de ámbitos finitos de
sentidos, intentaremos profundizar acerca del denominado viaje que
realizan los electrónicos. El autor señala que "...denominamos ámbitos
finitos de sentido a un determinado conjunto de nuestras experiencias
si todas ellas muestran un estilo cognoscitivo específico y son no
sólo coherentes en sí mismas, sino también compatibles unas con
otras" (Schutz, 1962: 217).
Schutz entiende que el ámbito de sentido es finito porque para
pasar de un ámbito a otro no hay una formula de transformación sino
que se produce mediante una experiencia subjetiva, una conmoción.
El "viaje" es una construcción del individuo, y también el
encuentro con sensaciones más fuertes que genera el ambiente.
Implica una conexión con ese espacio y un desconectarse del entorno,
alejados de la realidad cotidiana a la que deben enfrentarse. Es un
"estado mental" diferente en donde el proceso, más allá de ser
individual genera un espacio colectivo. "Al estilo cognoscitivo peculiar
de cada uno de estos diferentes ámbitos de sentido corresponde
una tensión específica de la conciencia y, por consiguiente, un epoge
A través de chiflidos, gritos y alzando sus brazos expresan su
aprobación, generándose un contacto más intimo, donde el Dj les
devuelve esa conexión haciendo que la música vuelva a explotar y
donde todo parece volver a empezar.
Terminado el horario central los electrónicos pueden asistir al
"after hours" que suele durar desde la madrugada hasta el atardecer.
Es una instancia de continuación de la fiesta, que funciona como un
lugar de encuentro, donde la música tiende a hacer más "suave",
permitiéndoles entablar un tipo de comunicación verbal, que no es
tan frecuente en el momento del baile, donde predomina la
comunicación gestual.
46
47
"...el after está bueno porque es mucho más íntimo,
conoces más a las personas. Yo conozco más a las personas
en el after que ahí adentro, o sea, interiorizo más"
(Entrevistado, 25 años)
construyeron no sea distorsionado.
En cuanto a las fiestas privadas, suelen realizarse en casas donde
no se ven limitados por los horarios de los boliches. El escenario de
las fiestas privadas es el que les permite el ingreso y la verdadera
aceptación al grupo, por lo cual resultan ser sus espacios de
preferencia.
Estos elementos descritos conforman las prácticas de la
subcultura que visualizamos como rituales, en la medida que plantean
una continuidad y una puesta en escena que se podrían interpretar por
medio de Durkheim cuando expresa que en todo sistema de creencias
y cultos debe haber cierta cantidad de representaciones fundamentales
y actitudes rituales que tienen la misma significación objetiva y
cumplen las mismas funciones (Durkheim, 1993).
"...que te abran las puertas de una casa donde es una
fiesta privada y sentirse elegido, eso es parte de la
transición... empezar a transformar ese circuito en fiestas
es importante para la gente..." (Entrevistado, 29 años)
Como señalamos los rituales se manifiestan en los boliches y fiestas,
"son maneras de obrar que hacen solamente en el seno de grupos
reunidos y que están destinados a suscitar, mantener o renovar ciertos
estados mentales de esos grupos" (Durkheim, 1993: 41)
Si bien ellos como grupo manifiestan que los boliches de
electrónica son lugares desprejuiciados, al captar la presencia de
actuaciones ajenas a ellos se sienten invadidos y es ahí cuando se
hace más fuerte su identidad.
"...va el tipo con pantalón caqui y borrachito y ya... ta,
este deja, espera a las seis de la mañana, ya se mama y se
va y ¡ya podemos hacer la fiesta nosotros!..."
(Entrevistado, 25 años)
En líneas generales en su discurso no manifiestan discriminación
hacia otras subculturas, debido a que la electrónica se forma como un
movimiento discriminado, fundamentalmente por la vinculación que
se les adjudica a la homosexualidad. Es interesante ver cómo la
sociedad los estigmatiza, manifestándose prejuicios sociales presente
en la misma.
Un viaje a lo electrónico
Cuando tratamos de ver sus posturas frente a la vida desde su
lugar de individuo integrante de una sociedad, encontramos que los
electrónicos manifiestan en sus discursos un escepticismo hacia grandes
cambios como por ejemplo políticos donde no manifiestan interés ya
sea partidario o ideológico.
"No estoy ni ahí, no me interesa.., me importa un carajo...
hablamos de cualquier huevada menos de política"
(Entrevistado, 22 años)
Los electrónicos se manejan en sus propios espacios físicos, no
consideran la posibilidad de trasladarse a los territorios de otras tribus,
pero a su vez al plantearse la presencia de integrantes de otras
subculturas en sus espacios no consideran el enfrentamiento, siempre
y cuando sus prácticas no se vean amenazadas y el mundo que
Tampoco se sienten identificados con ciertas tradiciones de
nuestro país como el carnaval, el mate, el fútbol, entre otros. Creemos
que esto está relacionado con el conservadurismo que existe en nuestra
sociedad que limita el carácter alternativo y de diversidad propio de
los electrónicos y que sólo puede fluir a través de una conexión más
internacional que local.
Los cambios que se proponen no son a nivel estructural o de
sistema sino que proyectan modificaciones a "su mundo", que va de
"fiesta en fiesta" y de "viaje en viaje". En cuanto a la identificación
con alguna ideología se hace referencia a la sigla PLUR (paz, amor,
unicidad y respeto) que si bien los electrónicos montevideanos no la
tienen tan presente su intención es que en "su mundo" predomine la
"buena onda", el compartir y la sensación de empatía que se genera
entre ellos. Esta idea de que existe una sigla como la PLUR y que se
48
49
"...yo digo hasta el día de hoy que voy a Milenio y me
dicen: "pero vos vas a ese boliche que está lleno de
maricones..." (Entrevistado, 20 años)
tome como eslogan permite captar los aspectos comerciales que pudo
haber adquirido la electrónica. En sus inicios este genero musical se
veía identificado por personas vinculadas al arte vanguardista y allí su
relación con el concepto underground que tenía la electrónica en
nuestro país. Hoy en día las nuevas generaciones que van formando
parte e identificándose con la misma lo hacen desde un aspecto de
diversión viéndose influidos por determinadas etiquetas comerciales.
que hubo un movimiento como ... más culto, de gente
que se acercó a la electrónica porque diseñaba, porque
tenía que ver con algunas vanguardias o tenía que ver con
lo que estudiaba o tenía una formación europea, una
formación influenciada o por corrientes estéticas. Y la
generación mas joven va a bailar y está un poco mas
pendiente de la última fiesta y de lo mediático, mas
conectado con toda esa parte más superficial de todo"
(Entrevistado, 29 años)
ft
...
COMO todo estilo musical existe una distinción entre la música
comercial y la no comercial. Consideran que la música comercial es
más fácil de digerir, por lo que se genera comunicación con los que
llevan menos tiempo dentro de la movida electrónica. En cambio los
que llevan más tiempo sienten esa conexión con la música no comercial.
nivel socioeconómico es en general elevado, lo cual les permite tener
un mayor acceso a las tecnologías existentes que ellos incorporan para
desarrollar la conformación de su grupo.
Todo lo vinculado con la música se relaciona con los avances
nombrados, se crea mediante ellos, generan vínculos entre los
integrantes mediante los foros de Internet y el acceso para bajar los
sets, entre otros.
En los momentos en que funcionan como grupo incursionan en
La necesidad de "vivir el momento". Esto se ve reflejado en la idea
de improvisar a nivel musical por medio del Dj, en la espontaneidad
de su baile, en la inmediatez de su comunicación tanto por medios
materiales como Internet, como también la comunicación instantánea
que genera la empatía.
La innovación para los electrónicos es un referente constante,
siendo lo inspirador de sus rituales poniéndose de manifiesto la no
identificación con las tradiciones y determinados ritos locales.
"... algunos trabajos que hay por internet de las cabezas
de los electrónicos, te dicen que son muy escapistas, muy
hedonistas. Y bueno... si sos escapista le vas a escapar a la
realidad esa, la cotidiana... decís- ¿política?, no ¿qué es
eso?, ¿fútbol?, no sé ¿quién juega?- ..." (Entrevistado, 26
años)
Inmersos en el siglo XXI, los electrónicos se muestran sensibles
a los cambios vertiginosos que transforman a nuestra sociedad.
La globalización da lugar a una revolución permanente de la
informática y un desarrollo de las tecnologías de la comunicación.
Estos procesos influyen en la subcultura electrónica debido a que su
Preparar un viaje a lo electrónico es huir. Pero huir no implica
solamente escapar de lo real, sino también crear, experimentar,
construir otros mundos con nuevas realidades (De Souza, 2006). Esa
búsqueda los lleva a experimentar un sentimiento de libertad en el
sentido que se apropian del espacio-tiempo de la noche, generando
sus propios espacios despojados de violencia, de reglas y horarios;
dónde se manifiestan sus propias características estéticas y musicales
que los conforman como grupo. Si bien como mencionamos al inicio
del artículo, su espacio se proyecta de forma diferente al de los
adultos y al de la vida diurna, se puede señalar que el mismo tiene una
estructura de funcionamiento similar en la medida en que también
existen en sus escenarios reglas y formas de comportamiento definidos
con anterioridad.
Según Schutz los ámbitos finitos de sentidos de los individuos
los despoja de dominar el mundo externo. El mismo ya no impone
disyuntivas sobre lo que se debe optar ni pone límites a los posibles
logros. "Quedamos libre del motivo pragmático que gobierna nuestra
50
51
como que se da una comunión en la gente capaz y con
esos temas se da como que son medio de hinchada. Y no
es la sutileza que tiene la comunión con otros temas mucho
más lindos... Vos cuando vas entrenando la cabeza para
cualquier cosa después te volvés más refinado y entonces
cuando te ponen algo mas tosco decís -No. Me embola."
(Entrevistado; 26 años)
ff
...
Conclusión
"Bienvenido al desierto de lo real" (The Matrix)
actitud natural hacia el mundo de la vida cotidiana, así como de la
esclavitud del espacio intersubjetivo y del tiempo estándar
intersubjetivo" (Schutz, 1962: 219).
Por este motivo el título de este capítulo hace referencia a lo
que creemos refleja la percepción que los electrónicos pueden tener
de la realidad, incentivándolos a emprender "su viaje" en busca de
otros destinos.
BIBLIOGRAFÍA
DE SOUZA, G. Montevideo Electrónico. Ed. Banda Oriental,
Montevideo, Uruguay, 2006.
DURKHEIM, E. Las formas elementales de la vida religiosa. Ed. Alianza.
Madrid, España, 1993 [original de 1912]
FILARDO, V. (Coordinadora): Tribus urbanas en Montevideo. Ed.
TRILCE, Montevideo, Uruguay, 2002
GOFFMAN, E. La presentación de la persona en la vida cotidiana.
Ed. Amorrotu, Argentina, 1993 [Original de 1959]
HILLEGONDA C. RIETVELD: Música Electrónica en cuerpo y alma,
2000 En http: / /www.unesco.org/courier/2000_07/sp/doss 13 .htm
MARGULIS, M: La Juventud es más que una palabra. Ed. Biblos, Bs.
As. Argentina, 1996
MARGULIS, M. La cultura de la noche. Ed. SPASA, Bs. As. Argentina,
1994
SCHUTZ, A. El Problema de la Realidad Social. Ed. Amorrortu, Bs.
As., Argentina, 1962 [Original de 1945]
SCHUTZ, A. Estudio sobre la Teoría Social. Ed. Amorrortu, Bs. As.,
Argentina,1974 [Original de 1954]
SIMMEL, G. La Moda. En Sobre la Aventura y otros Ensayos Filosóficos.
Ed. Península, Barcelona, España, 1988 [Original de 1904]
SPENCER H. Origen y función de la música. En Ética de las Prisiones.
Ed. La España Moderna, Madrid, España, s/f [original 1857]
52
NI RÁPIDO, NI FURIOS0 (1)
Cecilia Buschiazzo y Alejandra Franco
El trabajo trata sobre el "tuning" como fenómeno relativamente
nuevo en nuestro país, enfocándolo desde una perspectiva que toma
en cuenta el contexto de nuestra sociedad posmoderna y globalizada,
así como la relevancia que toman dentro de ella las nuevas
construcciones de realidad y sentido y su interrelación con el
comportamiento social.
La palabra anglosajona tuning proviene del verbo "to tune",
que en su acepción común, significa: "templar, poner de acuerdo,
afinar". Comúnmente esta palabra es utilizada para identificar el
fenómeno que consiste en transformar y personalizar un objeto de
forma que éste adquiera características que lo hagan único e
irrepetible. El fin perseguido es obtener un objeto que rompa con su
aspecto original de fábrica y de producción en serie.
Muchas veces se comienza con el objetivo de modificar la
estética del auto, entre ellas: se cambia la pintura, se ensancha el
vehículo, se cambian los guardabarros, se baja la carrocería, se colocan
baberos y polleras (son piezas que se ubican a los lados del vehículo y
en la parte delantera), se les quita las manijas y cerraduras, se agregan
luces y adhesivos. Todas las transformaciones, inevitablemente se
complementan con un potente audio, pudiendo, agregarse también,
equipos de DVD, play station, etc.
53
Se aprecia un crecimiento en el volumen de autos que presentan
estas características, esto implica una mayor incorporación del tema
en el ámbito local; consideramos este fenómeno como una subcultura
juvenil que se ha arraigado en el mundo y que va ganando cada vez
más terreno en nuestra sociedad.
El "tuning" manifiesta un lenguaje y una estética propia, puntos
de encuentro concretos y reiterados y un concepto vinculante, que
influye en el estilo de vida de los participantes. Los que pertenecen
pueden identificarse desde adentro, y separarse de los de afuera. A su
vez, son percibidos por los de afuera como poseedores de rasgos
diferenciados al resto, compartiendo experiencias y rituales que
generan y consolidan la pertenencia al grupo.
"Un grupo comparte los significados comunes y preestablecidos
de lo que se espera de cada participante en una acción determinada
y, consecuentemente, cada uno es capaz de orientar su conducta de
acuerdo con dichos significados" (Blumer, 1982: 13). Lo que los
caracteriza es que tienen valores en común, y que a lo sumo hay
reconocimiento mutuo a nivel de un punto de vista estético. Es una
cultura global, ya que tienen una construcción de identidad que es
global, que trasciende fronteras, lo cual la fortalece más como cultura.
El automóvil, desde su surgimiento, entraña un contenido
simbólico, cuya significación ha sufrido modificaciones a lo largo del
tiempo. En la década del cincuenta el auto encarna los valores del
éxito y el progreso en la sociedad norteamericana volcada al consumo.
"El símbolo del consumo masivo es el automóvil signo de logro
que distingue al individuo como miembro de una comunidad de
consumo" (Bell, 1977: 73-75). Tradicionalmente, se valoraba que el
auto conservara sus características originales, y cualquier modificación
depreciaba al vehículo.
En la actualidad, el automóvil sigue siendo soporte de contenidos
simbólicos, pero la función que cumple para el individuo se adapta a
las características específicas de esta época. Como nos dice Bauman,
en esta época (a la que él llama modernidad líquida y que nosotros
definimos como posmodernidad) lo valorado, lo premiado no es el
objeto material, sino la idea. El auto pasa a ser un depositario de
ideas, donde lo valorado es la creatividad, la originalidad.
La subcultura tuning podría considerarse una estrategia
reformista neoconservadora donde se intenta revalorizar el automóvil
cuando este entra en crisis profunda como icono de consumo y como
icono de la realización. El tuning permite resignificar el automóvil el
cual se ha vuelto más un objeto utilitario, sin carga afectivo-emotiva,
54
que se intenta recuperar.
Actualmente, en nuestra sociedad, se busca la realización
personal a través de la individualización. En este contexto, el auto se
resignifica, valorándose más la individualización del objeto mediante
la personalización. El tuning como fenómeno en el mundo es bastante
reciente, se inicia en los países desarrollados y podríamos situar su
nacimiento a fines del siglo XX, este fenómeno se ha extendido
haciéndose evidente en el Uruguay a partir del año dos mil. Podemos
identificar a la película "Rápido y furioso" como un factor decisivo en
la difusión del tuning, a partir de ella, vemos un incremento en el
interés por el tema, surgiendo mecanismos específicos de información:
revistas, programas especializados de televisión, páginas web, etc.
Los nativos de esta subcultura: ¿Están fuera del consumo de
masas o más incluidos que los demás en la sociedad capitalista? ¿Se
oponen al consumo de masas en cuanto intentan poseer autos diferentes
y personalizados, rompiendo con lo estándar, o son un producto
emblemático, a la vez que fieles reproductores de la sociedad
capitalista con sus características de consumo y ocio conspicuos?
Enfrentados a la instancia de plantear una hipótesis, sentimos
la necesidad de evitar volcarnos hacia una sola de estas posiciones
dicotómicas. La complejidad intrínseca de cualquier fenómeno propio
de nuestra sociedad no nos permite tomar una postura definida a
priori. El tuning como subcultura presenta características de dualidad,
conjuga elementos que permite inclinarnos hacia cualquiera de las
dos categorías mencionadas.
En nuestras sociedades capitalistas, globalizadas y
postradicionales, se dan situaciones donde resulta difícil vislumbrar
hasta qué punto un fenómeno funciona como un mecanismo de
integración del sistema social, es alternativo a ella o incluso antagónico
a sus bases. Como plantea Simmel, las sociedades tienen una fuerte
disposición al dualismo. En ellas, tienden a fundirse el interés por la
permanencia, la igualdad y la unidad, con la variación y la singularidad,
existen, simultáneamente, en el individuo, tanto la tendencia a fundirse
en el grupo social como a destacar en lo individual.
La moda genera una resignificación de objetos materiales
comunes que aleja la elección de los mismos de motivaciones prácticas.
Consideramos que el consumo de bienes y tiempo es guiado por cánones
influenciados fuertemente por el principio del derroche ostensible
que modela en forma selectiva lo aprobado como legítimo y bello
(Veblen, 1985: 113-162).
Quisimos hacer transparente hasta qué punto la utilización de
55
elementos de vanguardia tecnológica por esta subcultura lo hace parte
de una cultura del consumo o si, por el contrario, el factor
antieconómico de consumo conspicuo es un medio de generar una
construcción alternativa de la identidad del yo.
Los estilos de vida constitutivos de la sociedad moderna,
implican la existencia de un carácter compulsivo oculto que da sentido
a la vida. El cruce de influencias universalizadoras y disposiciones
personales propias de las sociedades actuales generan nuevos
mecanismos de identidad del "yo" (Giddens, 1995: 11). Considerando
que en esta época se ha perdido el sentido de la vida (tradición y
religión), el tuning, logra constituirse como una posible guía, un canal
que orienta la conducta y las relaciones sociales de un determinado
grupo.
Consideramos al tiempo y a la realidad como construcciones de
significado propias de una configuración social. En la complejidad
globalizada de la posmodernidad existe una pluralidad de tiemposrealidades entrelazadas. Es hijo de un conjunto de fluctuaciones,
generadoras estas de inestabilidades, que innpactan en lo social y, en
lo individual.
Por eso coexisten en nuestra sociedad grupos distintos y con
configuraciones diferentes. Cada uno de estos grupos, desde el punto
de vista estructural, puede tener procesos evolutivos diferentes, a
pesar de coexistir en un mismo ámbito. El "tuning" vincula el ancestral
símbolo de poder que supone la capacidad de desplazamiento, asociado
a la conquista, la velocidad, la posesión de los medios de transporte,
incluso, el tradicional culto al automóvil, con los modos del sistema
globalizado, hipertecnólogico y capitalista imperante. Esta subcultura
reproduce globalmente patrones estéticos y culturales, impone roles
y modelos que se han objetivado en el imaginario colectivo. Para
ello, se sirven de los medios tecnológicos de última generación, así
como de los medios de comunicación que funcionan a nivel global.
Pero, a la vez, se presenta como una propuesta alternativa, que utiliza
estos medios tecnológicos, los vehículos que suelen utilizarse con
fines prácticos y/o económicos como una fachada, una apariencia,
una máscara simbólica, que carga a su poseedor de un conjunto de
configuraciones y atributos en forma instantánea. Por sólo aparecer al
Lado de uno de estos autos, el individuo se hace portador de todo un
universo simbólico específico, que tiene significados diferentes para
Los de adentro y para los de afuera. La aparición del automóvil generó
múltiples cambios en las posibilidades y los comportamientos humanos.
Tal vez por el espacio tan importante que ocupa en la satisfacción de
necesidades en la vida diaria, se hace depositario de una forma de
externalización del yo. No obstante, aquí aparece de nuevo nuestra
teoría de la dualidad. A la vez que el "tuning", como fenómeno social,
se apropia de elementos tradicionales y contemporáneos de la realidad,
crea un orden de relaciones virtualmente nuevas.
Un individuo crea un objeto particular y exclusivo como un
auto tuneado por interés o disposición personal (gusto, moda, placer).
Esta acción lo lleva a integrarse a un tiempo-realidad alterativo, propio
de una comunidad global que existe en torno a la posesión de estos
objetos. Esta comunidad genera, en sus interacciones, lazos y vínculos
que trascienden, el nexo primario vinculado a un fin único. Los
individuos tunean por satisfacción propia y esto termina integrándolos
a un grupo. Aquí aparece otra vez la dualidad, en donde el individuo,
como forma de construir su "yo" en el mundo de las inconsistencias y
las fluctuaciones, genera una comunidad. El individuo necesita a su
entorno para reafirmar la construcción de su individualidad, más allá
del ansia de destacar, del interés por distinguirse y auto construirse,
no puede prescindir de la comunidad. Se percibe como una unidad en
la pertenencia y la interacción con una comunidad de pares, se reafirma
en su individualidad en sus diferencias y similitudes con los de adentro
y los de afuera. Surge, entonces, una comunidad que acepta a las
individualidades posmodernas, una comunidad que acepta la diversidad
y la complejidad. Esta comunidad amplía los rangos etarios, integra
en espacios comunes a las diferentes clases sociales, no excluye a la
mujer, a pesar de los preconceptos, y se siente integrada al mundo
como un estilo de vida que trasciende fronteras.
Las acciones humanas, tanto individuales como grupales, se
dan en contextos particulares, las cuales deben tener una continuidad
espacio-tiempo con la sociedad que las contiene. Pero, esta subcultura,
alternativamente, dualmente, se distancia de la sociedad para producir
y reproducir estructuras y universos simbólicos que se diferencian a la
vez que se insertan en ella.
56
57
En el proceso de lograr su construcción individual, el sujeto
crea una obra de arte única y singular, el tuning genera producciones
que pueden considerarse artísticas, tomándolo en el contexto del arte
posaurásico contemporáneo. Genera amigos y actividades, una ética
propia y ciertas normas de comportamiento en lo personal y en lo
artístico. La solidaridad que se genera en torno a objetos que compiten,
también aparece dual. Llama la atención que se pueda superar, sin
mayores complicaciones, el alto grado de competencia que se genera
entre estos "tuners", formándose grupos que organizan los vínculos
sociales y personales, que gestionan la solidaridad exitosamente.
Podemos considerar que la autonomía de lo estético ha derivado
de la idolatría del yo, y que el hedonismo se transforma en un estilo
de vida (Bell, 1977: 31-33). Vinculamos la semiótica del automóvil al
concepto de completitud que encarna el auto, vinculado también a
los conceptos de éxito, poder y distinción social,
Esta imagen presentada por el auto será considerada como una
máscara, una fachada, que le permite al individuo pararse frente a
otros individuos de una manera estereotipada que genera en ellos
determinadas expectativas y respuestas. Esto configura formas de
relación e integración particulares. El auto tuneado es portador de un
universo simbólico propio, es un lenguaje en sí, fuertemente
determinado por la forma en que nos perciben los demás, quienes
interpretan los símbolos que ofrecemos en el desarrollo de nuestras
actividades para hacerse una idea de nosotros. La conciencia del
grupo también está vinculada a la diferencia con los demás y a la
forma en que los demás lo perciben, esos símbolos dan sentido a lo
que se espera de nosotros, sobre todo en una convergencia de tiemposrealidades, de universos simbólicos muy variados y complejos, propio
de la sociedad actual; lo relevante es la tolerancia de la complejización,
no la igualación.
Estos espacios-tiempos singulares, no contraculturales y no
antisistémicos, se desarrollan sobre bases de convivencia pacífica,
donde los ámbitos compartidos por la diversidad no buscan cerrarse
ni generan conflictos reales. Aunque el individuo se toma a sí mismo
como punto de mira, se generan categorías integradoras de la otredad,
donde se reconoce la diversidad, recuperando aspectos "normales" y
"anormales" de su identidad. En la diversidad propia de la
posmodernidad, la otredad se objetiva y se resuelve mediante
mecanismos nuevos. El afuera, los otros, también participan en la
construcción y reconstrucción de la subcultura, porque de alguna forma
ésta tiene un significado preconceptual para ellos. Estos preconceptos
marcan y/o delimitan las interacciones en algunos ámbitos de
entrelazamiento de tiempos-realidades diferentes. Esto también se
vincula a la mercantilización de la ética y la estética de la subcultura
a través de los medios masivos de comunicación. Lo que articula la
participación, la pertenencia, la identidad en estos grupos, no es ni
de dónde vienen los individuos que la integran ni hacia dónde quieren
ir, sino la el consumo, la expresividad, y la estética.
58
,
La competencia latente que podemos vincular al poder, a la
velocidad, se hace manifiesta dentro de un orden institucionalizado,
de participación abierta. El conflicto de los distintos niveles
socioeconómicos y la competencia entre individuos pares se sublima,
sin romper las reglas, a través del perfeccionamiento de un objeto de
arte. Estos hombres "unidimensionales" en cuanto a la aceptación de
las normas, del sistema y de la tecnología imperante, al decir de
Marcuse, se complejizan, se "bidimensionalizan" en la instancia de
volcar su pasión a un acto creativo, que implica un "way of Life".
Individuos sometidos a la racionalidad tecnológica dedican su tiempo
y su dinero en producir creaciones artísticas y vínculos intra-grupo. La
obra de arte posaurásica, pierde su entorno tradicional, sale a la calle,
da una utilidad personal, sirve de vestido, de casa y de útero.
Estas nuevas formas de arte se asocian a la crisis de los valores
tradicionales, así como a los nuevos modelos estéticos inherentes a la
posmodernidad. El arte está marcado por la sensibilidad y percepción
propios de la época en que se genera, los medios masivos de
comunicación difunden y mercantilizan estas creaciones. En oposición,
los modelos de conducta y ética dentro de la subcultura "tuning"
estiman como un valor fundamental no repetir, no copiar diseños
ajenos, hay que crear; parte del respeto dentro del grupo se basa en
la creación, en el logro de lo singular, en la objetivación de la idea. El
arte posmoderno pierde su aura, se acerca a la masa, no habita en la
lejanía sino en lo cotidiano, las masas modernas, dentro de la lógica
del consumo, quieren poseer el arte en su cercanía. La reproducción
en serie, la destemporalización de las distancias por las comunicaciones
virtuales y satelitales, acercan el arte a la vez que lo globalizan. Pero,
otra vez, en su dualidad intrínseca, el "tuning", a la vez que se sirve
de todas estas posibilidades y las respectivas formas de expresión
artística, acerca el arte sin sustentar la repetibilidad; lo acerca
haciendo hincapié en la singularidad, la imaginación y el odio a la
copia, vuelca en esa originalidad la construcción del "yo", y se
completa por la posesión del objeto amado.
La dualidad (reunión de dos caracteres opuestos) es hija de los
pares dialécticos: nosotros-los otros, tradición-posmodernidad,
disposiciones individuales-configuraciones sociales, reproducción
social-cambios organizacionales, alienación-sublimación.
Se nos presenta la disyuntiva de decidir (tomando en cuenta su
dualismo intrínseco) si el "tuning" funciona como mecanismo de
reproducción social en una sociedad de consumo, o si posibilita
expresiones culturales y formas de relación alternativas al modelo
59
imperante.
¿Podemos considerar a esta subcultura como un fenómeno
representativo de la posmodernidad? ¿Podemos considerar que es un
retroceso en cuanto a que se constituye como una comunidad
desideologizada, sin propuesta política como tal? Por el contrario,
¿puede representar una síntesis de procesos anteriores donde la
complejización y la diversificación de la sociedad hacen que el
conflicto no gire en torno a los enfrentamientos tradicionales,
permitiendo la participación del individuo en una multitud de círculos,
cada vez más independientes entre sí, pero a la vez más tolerantes
del otro?
"El auto, el mío queda feo que lo diga yo, pero dicen
mis amigos, que de los Chevette que andaban en la
vuelta, era el más lindo" (Entrevistado)
Esto se confirma ya que muchos entrevistados han manifestado
que el tuning es una manera de distinción y de llamar la atención.
"... Siempre traté de destacarme en todo lo que hice...
en todo lo que hacía siempre quería llegar a ser más que
el montón..." (Entrevistado)
En cuanto a la autopercepción, ellos consideran que es una forma
de lograr el éxito, además de que reconocen la adicción que genera
la continua transformación del auto.
Individuo y comunidad
Una buena forma de adentrarse en el estudio de esta subcultura,
es estableciendo el significado de lo que es el tuning para sus propios
nativos. Frente a éstos, nos encontramos con la dificultad de conformar
una definición unánime y precisa, capaz de agrupar todos los
significados planteados. Esto se debe a que este concepto engloba
distintas y no tan distintas modalidades de acuerdo a preferencias y
gustos.
"Transformar el auto a tu gusto eso se llama tuning,
personalizar un auto a gusto tuyo" (Entrevistado)
Estas diferencias se dan primordialmente entre transformar la
estética del auto (tuning) y transformar el motor del auto («racing»).
Ambas vertientes poseen un patrón estético propio más allá que dentro
del "racing" lo estético pierda relevancia con respecto a la velocidad.
A su vez dentro de cada uno de ellos podemos ver distintos niveles y
estilos, identificando distintas categorizaciones de acuerdo a la
subjetividad de tos propietarios.
Los entrevistados manifestaron que el tuning es una forma de
realización personal, ya sea por medio de la exaltación del yo, a
través de la exhibición, de la competencia, velocidad y/o adrenalina.
El "salir de lo común" que logran a través de estos autos, permite su
distinción y de ésta forma es que sienten el reconocimiento de los
otros:
60
"...el que empieza con una tomita chiquita, una tomita
de espolón... es como un veneno que vas consumiendo,
consumiendo, es una adicción, entendés, que vos siempre
al auto lo querés ver diferente, siempre continuamente
le estás haciendo algo..." (Entrevistado)
El auto significa mucho más que un vehículo, tiene incorporado
en él un trabajo y sentimientos especiales que condicionan su estilo
de vida:
"...me llevó a hacer cosas así que no te imaginás jamás,
mi vida se basa en eso..." (Entrevistado)
Afirmamos esto, porque encontramos que los nativos de esta
subcultura se ven condicionados a los lugares que pueden asistir, la
necesidad de pagar garage, ya que estos autos no se pueden dejar en
la calle, y un plus en el seguro que no cubre el total de lo invertido,
sumado esto al mantenimiento y seguridad.
Se vuelcan todas las expectativas en el auto, transformándose
éste en el objeto deseado que los complementa. Esto llega al límite al
condicionar, por ejemplo, el tipo de relaciones que pueden llegar a
tener.
"...lo tengo por que no tengo hijos, sino, no podría
tenerlo.., vivís pendiente del auto, como si fuera un
hijo..." (Entrevistado)
61
"La nena me cambió mucho. Ya no le puedo agregar tanto
al auto" (Entrevistado)
Ellos creen ser percibidos por los demás como locos que gastan
excesivamente, despilfarrando de forma irracional en el auto, su
"objeto de veneración".
Muchas veces se sienten envidiados por aquellos que no pueden
alcanzar lo que ellos poseen, y en muchos casos han dañado sus autos
e incluso roto algunas de sus partes.
Desde el punto de vista individual, posibilita una construcción
del yo vinculado al estilo de vida, que se manifiesta cotidianamente
en la relación individuo-auto, volcando en él su creatividad, su
imaginación y hasta sus expectativas. El proceso de creación del auto,
como objeto único, se vincula a un proceso de crecimiento personal
generando una sensación de completitud y de poder. El auto refleja a
la persona, es receptáculo de expectativas y sentimientos, el individuo
se completa en la creación y cuidados que vuelca en el auto y en esa
objetivación externa.
El auto se proyecta en la intención de exhibición, que permite
la gratificación personal en cuanto se logra recoger alabanzas por
parte de otros. El auto históricamente ha servido para simbolizar la
capacidad de hazaña, de logro personal del hombre, el auto
personalizado, al igual que la construcción del yo, es un logro.
Ambos son producto de un proceso de construcción.
"El auto es el reflejo de uno" (Entrevistado)
"El rtuning' se dedica... a la estética, que lo vean y digan:
¡qué lindo auto!" (Entrevistado)
"Hay gente que hacen los autos y son laburantes, entendés,
viven para el auto..." (Entrevistado)
Este fenómeno adquiere aspectos de adicción,
"El auto vos lo haces para vos, pero igual llama la atención"
(Entrevistada)
A la vez que generan admiración, estos autos también generan
envidia, esto está reiteradamente expresado en el transcurso de las
entrevistas. Este sentimiento se manifiesta en la emulación, en la
imitación que se realiza en el <<tuning», dado que los individuos que
realmente realizan un trabajo creativo en sus autos, suelen molestarse
cuando alguien les copia.
"Vos vas y te parás al lado y tenés las mismas cosas que él
y quedas como un banana" (Entrevistado)
"En este medio te envidian mucho" (Entrevistado)
Otra expresión de un entrevistado afirma:
"...incluso la gente quiere ser igual a mí, viste. Por un
lado, te embola, por otro lado estoy re-orgulloso de que
sos una estrella.., te embola por que estuviste horas
quemándote la cabeza" (Entrevistado)
La idea de mantener la exclusividad genera un vínculo ético
especial con los talleristas, debido a que ellos se niegan a copiar autos
de forma exacta, porque además de quitar originalidad al auto,
desprestigia al tallerista.
tr
... es todo un vínculo, los que te hacen cosas te piden el
auto para mostrarlo y después no te lo cobran"
(Entrevistado)
fuimos a un encuentro... yo voy por hacerle una
pierna.., en realidad,.. .si le pasa algo al auto, me lo hace
gratis... rayoncitos, abollones, las quitas me las hace gratis"
(Entrevistado)
f'
.
.
"... desde chico, lo llevo en la sangre" (Entrevistado)
"... me entró el vicio, la transformación a mí en la cabeza.
Te empezás a desquiciar por que siempre querés más"
(Entrevistado)
A pesar del destaque individual se sigue la tendencia natural a
agruparse, se generan amigos en los talleres, en los puntos de
encuentro, en los eventos. Existen instancias organizadas de
participación, páginas web que contienen chat y foros que facilitan la
62
63
comunicación de los distintos integrantes de los grupos.
Existen espacios y tiempos diferenciales para la construcción
de interacciones distintas. De acuerdo a lo dicho por los entrevistados,
los viernes y sábados por la noche son momentos dedicados al
encuentro de los pares y sectores de los más jóvenes del grupo. Los
eventos y encuentros realizados durante el día reúnen público en
general, concurren las familias enteras de los nativos y los no nativos.
Para estos eventos se buscan lugares de concurrencia masiva como
parques, estacionamientos de shoppings y supermercados. En el
transcurso de estos eventos se realizan "picadas", también de
concurrencia pública y controladas por las autoridades pertinentes
(Policía, Policía de Tránsito, Intendencia, etc.) También los diferentes
grupos realizan eventos en espacios separados. Cada uno de ellos
tiene un espacio o un punto de encuentro propio, pero muchas veces
compartido (Uruguay Tuning se reúne en Kibón así como individuos no
agrupados, Power Zone en el Museo Oceanográfico, El Club del Fitito
en las canteras del Parque Rodó, etc). Más allá de no haber
enfrentamientos entre estos grupos, cada uno tiene un lugar propio
para reunirse. Está claro que los propietarios de estos vehículos
personalizados se sienten miembros de una misma colectividad, más
allá de las posibles rivalidades entre clases dentro de un grupo, o
entre las distintas vertientes.
Ellos constituyen una comunidad, a la vez que construyen su
identidad, basada en necesidades de individualidad y autorrealización
del yo. Este fenómeno, a la vez que posibilita destacar y construir el
yo en forma auto reflexiva, integra: permite una forma alternativa de
interacción social, pero que no es antagónica al sistema social
imperante. La relación individuo-comunidad en las sociedades
contemporáneas tiene una fuerte disposición al dualismo, la
complejización y especialización permiten desarrollar estilos de vida
nuevos y diversos. En este marco, el «tuning» manifiesta claramente
esa dualidad, ofreciendo mecanismos que favorecen el desarrollo de
la identidad individual, a la vez que la integración a una comunidad.
Al tuning lo podemos considerar como una subcultura integradora
en cuanto no implica una oposición al orden imperante (consumista,
individualista, capitalista). No lo podemos considerar contracultural
por que no realiza acciones en oposición al sistema; no destruye, sino
que, por el contrario, crea, fomenta y reproduce lazos comunitarios.
Alternativamente, genera formas de relación propias, que permiten
destacarse en lo individual. Manifiesta su corte alternativo ya que por
un lado intenta salir de la cultura de masas, personalizando objetos
64
que utilizan elementos de producción masiva a la vez que genera
formas de interacción basadas en formas nuevas de solidaridad. En el
constructo de un entorno nuevo (postradicional) se generan relaciones
que se adaptan a la complejidad y la diversidad, creando un espaciotiemPo-realidad que, a la vez que nuclea a un grupo de individuos
que prácticamente se conocen todos, los inserta en un orden de
representaciones y configuraciones globalizado.
El desarrollo de un auto tuneado es un mecanismo innovador
que logra resolver la inconsistencia entre las aspiraciones que se nos
imponen desde lugares del mundo más ricos (donde la meta es tener
un Porche o un Ferrari) o incluso desde las clases sociales más altas, y
Las posibilidades locales de la mayoría. Pero en este proceso, el
individuo construye comunidad. Por más individualista que sea el
hombre, sólo logra completarse y reconocerse como individuo en la
pertenencia a un grupo, en la construcción de una comunidad.
Esencia y apariencia: los tuners, la fachada y el sentido común
Si bien ya mencionamos que el tuning tuvo sus inicios en tos
países más desarrollados, debemos considerar el hecho de que todo
fenómeno social toma características propias del contexto local.
En los países desarrollados esta subcultura tiene grandes
dimensiones, lo que implica un mercado más extendido, mayor
disponibilidad y variedad de insumos y una industria de tecnología
avanzada; esto hace que los precios sean más bajos y, por ende,
facilite el acceso. También debemos considerar que cuentan con un
mayor poder adquisitivo, lo que facilita su consumo.
En nuestro país, por el contrario, todos los productos son
importados de Italia, España, Estados Unidos y China, a esto se le
suma el pago de las tasas de importación que encarece el precio final.
Considerando las limitaciones económicas de los uruguayos, y el
reducido mercado, las empresas de repuestos no se arriesgan a traer
productos más caros.
Una característica distintiva de nuestro país es que a medida
que se ha ido difundiendo el tuning, se ha generado pérdida de la
originalidad, en función de ello, los nativos denuncian cierta tendencia
a la copia. Muchos de los entrevistados han manifestado que para los
uruguayos es más fácil copiar diseños de los demás autos, que crearlos
ellos mismos; esto ocasiona molestia a quienes han creado el modelo
originalmente.
65
Por un lado la copia origina orgullo al que es copiado, pero por
otro lado, esto desprestigia al auto por no saber cual es la copia y cual
es el original.
"... La diferencia con Estados Unidos es que allá.., son
motores, autos caros,... allá no se copian, tá, y tampoco
se hacen con masilla.., por que acá si querés hacer algo...
tenés que inventar, allá no, está todo inventado ... lo
que tiene el uruguayo es que no se da maña, no le importa"
(Entrevistado)
La película "Rápido y Furioso", estrenada en el año 2001,
desempeñó un papel decisivo en la difusión y generalización del tuning.
Con esta película se reflejó la existencia que cobra el fenómeno en
países desarrollados, en cambio, en nuestro país permitió una paulatina
propagación. Esta película, que a estas alturas se convirtió . en una
saga, encarna la conceptualización que tiene el público en general
sobre el fenómeno. Esto implica una difusión masiva del fenómeno,
pero que no coincide con las verdaderas configuraciones que él
adquiere en nuestro medio. Ellas asocian la idea de la transformación
del auto con la velocidad, con apuestas y carreras ilegales, con chicas
con camisetas mojadas e incluso con ámbitos de delincuentes. La
distancia entre el "tuning" uruguayo y estas películas no puede ser
mayor, pero esto sólo se hace visible a través del contacto directo
con la subcultura.
El sentido común asocia inmediatamente el fenómeno a las
películas. Incluso, muchas veces la estética de los autos, así como
leyendas que aparecen en ellos se sirven de tos modelos impuestos
por el cine. Pudimos ver alusiones a las "picadas" ilegales y a la
velocidad extrema en varios de estos autos. ("Street racing is not a
crime", adhesivos de "NOS" sistema de óxido nitroso). Aquí se hace
visible nuevamente el concepto de dualidad entre lo real y lo aparente,
entre la percepción común y las verdaderas configuraciones del
fenómeno en nuestro país, donde el auto es más una fachada que un
vehículo. Donde la estética de la subcultura utiliza las percepciones
del sentido común, (dentro de ellas, las creadas por las películas "Rápido
y furioso") para crear una máscara portadora de significados que no
se corresponden con los verdaderos comportamientos.
Dentro de la personalización del auto se distinguen dos
vertientes: el tuning y el "racing". El tuning se centra mayormente en
las modificaciones estéticas mientras que el "racing" se enfoca hacia
66
la transformación del motor. A pesar de que a nivel teórico, los
individuos expresan la pertinencia de estas subdivisiones, en la práctica
se nos hizo difícil hacer esta delimitación. En muchos casos sucedió
que las autoclasificaciones que hacen los individuos no coinciden con
la conceptualización teórica. En conversaciones con los nativos, se
vio que algunos autos muy trabajados estéticamente no se definen
como "tuning" y, en cambio, autos que mantienen el motor estándar,
se definen como "racing"; otro elemento que impide una precisa
clasificación es el uso compartido de tiempo y espacio.
De acuerdo a lo expresado discursivamente por los nativos de
ambas vertientes, se encuentran actitudes diferentes de un grupo
hacia otros. Mientras que los "tuners" no sienten rivalidad hacia el
"racing", éstos últimos muestran un mayor desprecio hacia los
primeros, descalificándolos con expresiones tales como:
"son un carro de chorizo" (Entrevistado)
"se arrastran como babosas, viene dejando baba"
(Entrevistado)
Ambos grupos utilizan mecanismos de exhalación del yo
diferentes, unos a través del motor, la velocidad y la potencia y otros
por medio de la apariencia y lo estético.
Dentro de ambas vertientes, aparecen distintos grupos de
acuerdo al nivel socioeconómico, ellos presentan marcadas diferencias
en el tipo de música que escuchan, en la calidad de los insumos y
accesorios que colocan en sus autos y en la creación de un diseño
previo a la transformación del auto, como forma de mantener la
armonía. Los niveles socioeconómicos superiores dentro del "racing"
y el "tuning" tienden a tener mayor afinidad entre sí que con los
niveles inferiores de su propia vertiente.
"Prefiero un "tuning" que un plancha aunque sea "racing"
(Entrevistado)
A pesar de ello, los distintos niveles socioeconómicos comparten
el espacio y el tiempo.
De acuerdo a la limitación por edades, encontramos que
mayoritariamente es juvenil.
"No he visto a nadie que tenga más años que yo, debe
67
haber alguno pero capaz que encontramos... ¿cuántos?
¿Cinco? entre trescientos que tienen autos tuneados. La
mayoría son todos guachos que están entre dieciocho y
treinta" (Entrevistado, 38 años)
En realidad no es que sea una subcultura integrada solamente
por jóvenes, sino porque quienes la componen tienen una actitud
vanguardista y de exaltación de lo nuevo que es propio de las
generaciones nuevas, sumado a la sensación de adrenalina y aventura
propia de la juventud. Así mismo actualmente la franja etaria
considerada joven se ha ampliado.
Otra diferencia que podemos vislumbrar en relación a otros
países, es el hecho de que en ellos se complementan las modificaciones
del motor con las estéticas. Tiene más importancia la velocidad, la
potencia, mientras que en nuestro país las modificaciones del motor
son secundarias a las modificaciones estéticas; en realidad un auto
tuneado en forma extrema, aunque tuviera un motor apto para correr,
se arriesga a estropear sus agregados de fibra, sus luces de neón, etc.
En Estados Unidos, las agrupaciones de "tuning" se conforman
basándose, en primera instancia en la división étnica (latinos, negros,
yankees, asiáticos). Mientras que en nuestro país, la diferenciación se
da principalmente a través de los distintos grupos conformados en
páginas web, tales como: "Uruguay Tuning", "Power Zone", "Locos
por el Gol", "El Club del Fitito", "El Club del Fusca", que muchas
veces agrupan a los "tuners" por la marca de su auto. Algunos se
diferencian porque nuclean poblaciones, ya que unos participan con
sus familias y otros únicamente son jóvenes con sus amigos.
De acuerdo a materiales analizados como programas de
televisión, revistas e Internet el papel de la mujer es algo diferente
en Uruguay en comparación con otros países. Esto radica en el hecho
de que la mujer tiene un rol de acompañante, no de accesorio ni de
complemento del auto, sino como alguien que se interesa y acompaña
al hombre en su hobbie. La mujer está inserta en esta subcultura,
actuando muchas veces como un eje moderador:
"En verano, cuando yo estoy trabajando, porque tengo
una heladería, mi mujer va con mis hijos a los eventos"
(Entrevistado)
En Uruguay no encontramos una asociación fuerte entre las
exhibiciones de los coches y la exhibición femenina, ya sea como
68
promotoras, acompañantes de perfil sexy como se da en otros paises.
En el momento de analizar esta subcultura, encontramos como
elemento principal el intento de exaltar lo individual, algunos lo hacen
a través de la velocidad, en competencias y picadas, y otros, a través
de la exposición visual de su auto con las modificaciones estéticas y
el cuidado excesivo que algunos tienen de la imagen de su auto.
"... no soy de dejar el auto en cualquier lugar... siempre
en garage, vigilado, siempre. No lo saco cuando llueve...
si llueve una semana, el auto queda una semana guardado".
(Entrevistado)
También vemos esta exaltación individual reflejada en la
búsqueda de la realización productiva a través de la creación de un
nuevo diseño para el auto. Esto podría ser considerado como una
expresión artística, porque el individuo se siente:
"Dios, creador, amo y señor" (Entrevistado)
De esta forma, se satisface un ideal inalcanzable, con la posesión
de un sustituto.
"...yo hago esto porque no tengo quinientos mil dólares
como para una Ferrari o un Lamborghini" (Entrevistado)
La apariencia puede estar dada por la imposibilidad de acceder
a determinados niveles de consumo que están limitados por el
desarrollo económico alcanzado en nuestro país.
El hecho de aparentar lo que no se es, queda patentado en que
muchos de estos autos aparentan ser fuertes y veloces, ya que,
estéticamente, son arreglados como autos de carrera pero, en realidad,
en la mayoría el motor es estándar.
"Hay que diferenciar aquellos autos pisteros (hechos para
correr) del "tuning". Tenés el "tuning" como los míos,
está hecho lo que es el auto en sí afuera,... mi auto por
ejemplo lo miras así y decís: 'pa este anda. Por ahí tiene
turbo, pa pa pa', y en realidad no anda mucho,..., porque
pasa. Por ahí, se me para ahí en el semáforo y ves el auto
y decís: 'esto tiene que volar...', por lo que es el auto,
está retuneado, sin embargo se me para al lado un 128,
69
un FIAT o algo y me rompe el culo". (Entrevistado)
También vemos el afán de aparentar lo que no se tiene, por
ejemplo, con los autoadhesivos o logos de marcas, que se colocan en
los lados de los autos. Tal es el caso de los calcos de N.O.S (sistema de
óxido nitroso o 'nitro'), que se utiliza para darle potencia de pique al
auto, implemento exageradamente costoso y casi inaccesible en
nuestro país. Esto tiene su origen en los autos de fórmula uno, los
cuales poseen bajo espejos (autoadhesivos) donde se detallan los
accesorios que poseen y sus marcas respectivas.
"... de ahí surge lo de los bajo espejos, está todo el mundo
colgado con el tema del bajo espejo, ponerle esto y
aquello, y adentro no tenés nada, lo tenés estándar al
auto, y es una porquería". (Entrevistado)
Como podemos ver, se considera un desprestigio, en algunos
casos, tratar de exhibir algo que no se tiene. Es preferible no "poner"
nada que aparentar lo que no se tiene. Pero, a su vez, los integrantes
de la subcultura, aun cuando no se identifican con los comportamientos
que los de afuera les atribuyen, los conocen y muchas veces los utilizan
como un canal de comunicación, como un símbolo de significado
compartido con la otredad; hasta para romper los preconceptos de
los "otros" utilizan las categorizaciones realizadas por ellos.
En muchos de los talleres se tes garantiza a los clientes la
exclusividad de sus diseños, de que todo aquello que realicen no
volverá a ser repetido. De esta forma se podría considerar que es una
obra de arte. Sin embargo, como en todo producto de consumo, en el
"tuning", a pesar de que se busca en cierta manera realizar arte,
también este se mercantiliza, se desvaloriza. Prevalece el factor
económico antes que la expresión artística.
"... hay personas que me han dicho: "quiero hacerle tal
cosa" y uno le aconseja... si el cliente sigue con la idea,
perspectiva de quiero hacerle eso, yo te pongo lo que vos
quieras, igual una paloma arriba, en fibra, en el auto, te
lo hago, ¿entendés?". (Entrevistado)
Algunas características de los autos tuneados son: la pérdida de
funcionalidad como medio de transporte; la imposibilidad de retorno
de la inversión; la exigencia de cuidados especiales. Como resultado
de esto, en algunos casos, los vehículos no son utilizados como
transporte habitual, ya que muchos los utilizan únicamente los fines
de semana, para eventos y cotidianamente utilizan otros medios de
transporte.
"... Si voy a salir lo saco, lo lavo y lo guardo. Aunque no
vaya a salir igual lo lavo... Para ir a trabajar, ómnibus"
(Entrevistado)
Por el otro lado, el auto pierde su utilidad por el hecho de que
lo invertido en el auto no se recupera, ni es valorado por las empresas
aseguradoras, ni por un posible comprador, porque no toman en cuenta
todo lo agregado al auto original, ni su valor artístico, que lo convierte
en un objeto único e irrepetible.
"No es una inversión tener un auto así, yo no lo veo como
una inversión. No, porque a la larga terminas perdiendo
plata" (Entrevistado)
Uno de los prejuicios que se tienen sobre esta subcultura, tanto
desde afuera como en algunos casos internamente, es creer que los
hombres que tunean lo hacen como forma de llamar la atención para
atraer al sexo opuesto. Con las entrevistas, pudimos verificar que no
se expresa discursivamente que la razón por la cual tunean sus autos
sea esa, pero sí reconocen que otros lo hacen.
"Hoy creo que hay gente que lo hace para mostrarse,...,
y vos le decís algo del auto y el loco no tiene ni idea,...
hay locos que les gusta estar en la calle con su autito, con
la música al mango, parar y decir: 'Tengo, ta, un auto
"tuning" y nada más. Se preocupan por las minas en las
calles, y eso, entendés, no es así. El "tuning" es quedarte
en tu casa mirando fotos, bajando fotos, comprando
revistas que valen un huevo, eso es lo que me gusta del
"tuning", no hacer fachita en Kibón" (Entrevistado)
Vuelve a aparecer la diferencia entre el preconcepto del público
en general y lo que realmente importa para los nativos, aparece la
dualidad entre el sentido común y las configuraciones que adquiere la
subcultura para los pertenecientes a ella.
71
70
Conclusiones
*A la formación de vínculos relacionales nuevos y diferentes: la
formación de nuevas amistades, unidas por intereses comunes puede
propiciar cierto distanciamiento en la participación de ámbitos
tradicionales, como familia y pares del barrio o del trabajo. También
notamos que este estilo de vida tiene bastante influencia sobre las
relaciones de pareja y la elección de la misma, ya que este tema es
mencionado por los nativos.
El "tuning" puede considerarse un fenómeno en ascenso en
nuestro país, pero se halla limitado por el poder adquisitivo propio
del medio, que lo distancia de las posibilidades a nivel internacional.
A medida que el tuning se difunde como moda, hay cada vez más
individuos con los mismos intereses, lo cual genera que se extienda
esta subcultura y surjan nuevos grupos intra comunidad.
La diversidad existente en la sociedad uruguaya actual, permite
el surgimiento de una mayor diversidad cultural y expresiva que atenta
directamente contra los cimientos de la sociedad uruguaya
tradicionalmente gris y homogénea.
A través de todo el proceso de investigación realizado, aparece
insistentemente el concepto de preferencia, expresando que el tuning
es una elección personal, que determina en qué gastar el dinero,
guiado por el principio del derroche ostensible. De todas formas, hay
un proceso de resignificación de elementos de consumo de masas
para alcanzar el logro personal diferenciado. Consecuentemente,
podemos considerar al tuning como una guía que orienta la conducta,
a la vez que construye relaciones sociales, en una sociedad donde el
individuo ha perdido sus orientaciones tradicionales. Este fenómeno
brinda al individuo recursos para satisfacer parcialmente necesidades
del ego (satisfacción personal que permite ser creativo y original) y
aparentar ante la sociedad un status superior.
En países del tercer mundo, como el nuestro, las aspiraciones
de los individuos están distanciadas de las posibilidades. Estas
inconsistencias, difíciles de resolver y propiciadoras de frustraciones
para el individuo, aparecen con buenas posibilidades de resolución
dentro de esta comunidad. A pesar de que los nativos están siempre
cambiando y mejorando sus autos, se muestran muy conformes y
realizados. Estos grupos posmodernos, no antisistémicos, alternativos
en la construcción de interacciones, rompen con las preocupaciones
conflictivas de épocas anteriores, ya que no les preocupa las
desigualdades ni las diferencias generadas por el "statu quo", más
bien las incluyen en su mismo espacio-realidad particular. Este es un
espacio de acceso libre, donde lo relevante pasa por la construcción
del individuo dentro de una configuración particular de comunidad,
determinada, en buena medida, por las formas que emanan de esta
72
73
Luego de realizado el análisis, podemos concluir que las
dicotomías planteadas a lo largo de este estudio, en realidad no se
comportan como una contraposición, sino que, por el contrario, se da
una conjunción entre la inclusión de los miembros de esta subcultura
en la sociedad de consumo y su capacidad para generar un medio de
individualizarse y destacarse de la masa. A través de disposiciones
estéticas propias, vinculadas a la música, a la velocidad y a la apariencia
ostentosa, se construyen una serie de vinculaciones sociales que alejan
al sujeto del individualismo a la vez que le permiten construirse como
individuo diferente. "Pertenecen", están integrados a un grupo que
los orienta, y a su vez se encuentra inserto dentro del sistema
imperante. Dentro de una sociedad que se caracteriza por la
complejidad cultural, la existencia de una subcultura juvenil como
esta permita el desarrollo de la identidad y la imaginación como parte
de la construcción de una forma social orientadora, que propone una
alternativa que no se basa en el conflicto, donde la diversidad y la
aceptación genera modos de relacionamiento propios, donde se puede
ser individuo a la vez que se construye comunidad, donde la
competencia se incluye sin generar fracturas. Esta construcción
particular de significados se manifiesta en un esquema de prioridades
diferente con respecto:
*A la organización de sus gastos:
"Si sos millonario, no tenés auto tuning,... cuando tenés
que sacar mil, dos mil o tres mil dólares del bolsillo, tu
señora te dice ¿pero como?.., no quisiste ir de vacaciones
a tal y tal lado, te voy a matar." (Entrevistado)
*A la utilización de sus tiempos libres, (cuando y donde), como
consecuencia de la escasa separación en el tiempo entre los eventos y
encuentros.
"Hay dos o tres encuentros en la semana donde casi siempre
somos los mismos y hacés amistad. Además, hay un
encuentro general una vez por mes" (Entrevistado)
;
r.
España Moderna, Madrid, España. Sin fecha[Original de 1854]
sociedad postradicional e hipertecnológica. Las decisiones de
participar se toman a nivel personal, pero generan un nuevo tipo de
comunidad que responde a los cambios en la contingencia social.
VALLES, M. Técnicas Cualitativas de Investigación Social. Reflexión
metodológica y práctica profesional. Ed. Síntesis Sociología, Madrid,
BIBLIOGRAFÍA
1997
Ed. Hispanoamérica, Buenos
VEBLEN, T. Teoría de la Clase Ociosa.
Aires, 1985 [Original de 1899]
Ed. Alianza,
BELL, D. Las Contradicciones Culturales del Capitalismo.
Madrid, 1977 [Original de 1976]
CONDE, F. Métodos y Técnicas cualitativas de Investigación Social.
En: Delgado, J.M y Gutiérrez J (coord.) Ed. Síntesis, Madrid, 1999.
Ed.
BLUMER, H. Interaccionismo Simbólico: Perspectiva y Método.
Hora Barcelona, 1982 [Original de 1969]
Ed. Hora,
BLUMER, H. La Sociedad como Interacción Simbólica.
Barcelona, 1982, [Original de 1967].
ECO, U. Apocalípticos e Integrados. Editorial Lumen, 1977.
Ed. Cuatro
MONICK, E. Phallos, símbolo sagrado de la masculinidad.
Vientos, Chile, 1994
GIDDENS, A. Consecuencias de la Modernidad. Sección I, Ed. Alianza,
Madrid, 1993 [Original de 1990]
GIDDENS, A La Constitución de la Sociedad. Ed. Amorrortu, Bs. As,
1996 [Original de 1984]
GIDDENS, A. Modernidad e Identidad del Yo. El yo y la sociedad en la
época contemporánea. Ed. Península, Barcelona, 1995 [Original de
1991]
GOFFMAN, E. La presentación de la persona en la vida cotidiana.
Ed. Amorrotu, Argentina, 1993 [Original de 1959]
HORKHEIMER M.; ADORNO, T. Dialéctica de la Ilustración. La industria
cultural. Ed. Trotta, Madrid, 1994
LAZARSFELD, P., MERTON, R. La industria de la cultura. Ed. A.
Corazón, Madrid, 1969.
MARCUSE, H. El Hombre Unidimensional. Ed. Planeta-Agostina,
Barcelona, 1985 [Original de 1964]
MARGULIS, M. La cultura de la noche. Ed. Espasa Calpe, Bs. As., 1994
ORTÍ, A. La Confrontación de los Modelos y Niveles Epistemológicos,
Delgado, J.M, y
en La Génesis e Historia de la Investigación Social,
Gutiérrez, J (coord.). Ed. Síntesis, Madrid, 1999
ORIOL COSTA, P.; PEREZ TORNERO, J.M.; TROPEA, F. Tribus urbanas,
Editorial Paidós, Uruguay, 1996
SIMMEL, G. La Moda. En Sobre la Aventura y otros Ensayos Filosóficos.
Ed. Península, Barcelona, España, 1988 [Original de 1904]
La
SPENCER, H. Las maneras y las Modas, en: Ética de las Prisiones
74
NOTAS
(1 )Este artículo tiene como insumo el trabajo realizado por las autoras y Silvina Brun,
Rosana Montequin y Gimena García para el curso de Metodología de la Investigación
IV, 2005.
1
f
s
75
LA HERMANDAD DE LOS CABALLEROS PACHUCOS
Guzmán González, Ignacio Martínez, Andrés Montero y Enzo Spadoni
Like a true nature's child
We were bom, born to be wild
We can climb so high
I never wanna die
Born to be wild
Bom to be wild
Como un auténtico hijo de la naturaleza
Nosotros nacimos, nacimos para ser libres
Podemos escalar tan alto
No quiero morir nunca
Nacido para ser libre
Nacido para ser libre
"Born to be wild", Steppenwolf, 1968
Botas, cuero, Harley... con un tipo de 40 años arriba.., nada
nuevito, nada brilla, la moto suena grave y pausada. Parece todo muy
sacado de película, nada más alejado del cotidiano montevideano, o
de lo que imaginamos que es. Un parche, un sol, los colores, historias
de rutas, kilómetros y kilómetros y mucho más. Estamos pensando en
un motoquero, estamos mirando un rider.
Descubriendo a los Riders
Para entender a los Riders debemos ahondar en su historia, sus
comienzos, cómo y porqué surgen, y su vinculación con algunas
vertientes musicales como el Rock" n Roll y el Blues, de manera de
76
77
tener identificados los cimientos de este grupo social.
Todo comienza en Norteamérica concluida la Segunda Guerra
Mundial. Los combatientes regresan a sus hogares con severas secuelas
físicas y mentales, mucho tiempo libre y una pensión pagada por el
estado que apenas les permitía subsistir. Con el dinero de las pensiones
se dedicaban a tomar alcohol y a salir en sus motos, manteniendo
siempre una noción de escuadrón que ha permanecido hasta nuestros
días.
Toda subcultura que tuvo su nacimiento y apogeo en un cierto
momento histórico, tiende a mantener los cánones estéticos de esa
primera época. En éste caso concreto, el paralelismo entre la estética
de aquellos primeros Riders de tos años 50 y los actuales es evidente;
los mismos cueros, las mismas Harley que son hasta el día de hoy la
regla con la que se miden la gran mayoría de los motociclistas. Esa
vestimenta de cuero, que es un gran aislante térmico, les permitía a
estos pioneros un abrigo básico y resistente a la hora de salir en sus
motos. Hoy día el rider continúa vistiéndose de la misma forma que
en aquellos años; ha perdurado en el tiempo por ser inseparable de la
identidad del rider, constituyéndose en parte de ella. Es por ello que
podemos reconocer al individuo que se viste de esa manera como
motociclista, rider o motoquero, por excelencia.
Su imagen de "hombre duro, tipo malo", se expresa fuertemente
en su estética personal así como en la motocicleta. Los tatuajes son
también un dispositivo que transmite y mantiene las relaciones sociales
de sus portadores, función que trasciende lo meramente estético y da
informaciones de status al interior y exterior del grupo.
Esta estética se engendra en la década de los 50, en los que la
cultura norteamericana "se había hecho primariamente hedonista,
interesada en el juego, la diversión, la ostentación y el placer, y
todo ello —típicamente de Norteamérica— de una manera
compulsiva" (Bell, 2004: 77). Esta cultura hedonista generaba una
profunda contradicción con el principio rector de la estructura
tecnoeconómica.
Hay dos momentos claves para entender el nacimiento de los
prejuicios hacia el motociclista; el episodio Hollister en 1947, cuando
los Booze Fighters realizaron grandes disturbios, destrozos y
«borracheras multitudinarias con intentos de violación incluidos», y el
asesinato de un fanático de los Rolling Stones, por parte de un miembro
de los "Hell Angel s en el concierto de Altamont en 1971, cuando esta
banda fue contratada como personal de seguridad para el evento. En
adelante los motociclistas cargarán con el estigma generado en Hollister,
78
fomentado y reforzado por el segundo evento de mundial repercusión,
sumando al permanente estímulo de la industria cultural a través del
cine, el rider "...empezaba a ser claro un actor social que tendía a
ser visto con temor o romanticismo y que había sido "construido"
por una pujante industria cinematográfica, como 'Rebelde sin
Causa"..." (Reguillo Cruz, 2000: 3). En el caso de los motociclistas,
ellos poseen una estética más que sugestiva en el sentido que se ha
ido cargando de prejuicios a veces muy poco concordantes con la
realidad. La industria cinematográfica jugó aquí un rol fundamental
en la generación de estereotipos a través de films como; Easy Rider,
Mad Max, Rebel Without a Cause. Si bien muchos elementos pueden
rastrearse en estos films, que también formaron a todo motociclista
alrededor del mundo, quedarse con la imagen de un James Dean, es
sin dudas erróneo.
Hoy en día los riders buscan romper con las pautas culturales
anteriores y con ese prejuicio que los marca, y ser la vanguardia
desafiante e impulsora de los cambios, buscando volver a aquella
libertad que les dio origen y que poco tenía que ver con la violencia
que se les atribuye. El rito fundamental de la libertad es el viaje, el
escape o evasión de la sociedad, sus códigos y reglas que expresan el
espíritu del rider.
Es interesante ver como se han generado al interior de ésta
subcultura espacios y roles bien definidos para cada género. Se
reproduce un modelo clásico-conservador en el que el hombre es
dominante y tiene el control y la mujer tiene un papel más pasivo. En
las motos la mujer no conduce, se ubica en la parte posterior del birodado sujetada de la cintura del hombre forma sumisa y dependiente.
Esto resulta en un escaso número de mujeres participando de bandas
como miembros, ellas suelen participar en su rol de "chica" del rider:
tienen un rol secundario o pasivo.
La subcultura de los Riders es estudiada aquí por intermedio de
los Pachucos, una banda de referencia a nivel local, que constituye un
ejemplo de fusión entre lo extranjero y lo nacional, a medio camino
entre el estereotipo hollywodense y los rasgos más típicos de la cultura
uruguaya. Es además una banda con una fuerte identidad y prácticas
que la convierte en un fenómeno sui generis.
Buscando horizontes
Desde el principio, el descubrir una banda de riders en Uruguay
sonaba extraño, como fuera de tiempo y lugar, como algo salido de un
79
film, algo aparentemente tan lejano a nuestro cotidiano que resultaba
casi chocante. Los Pachucos son una banda con quince años de
existencia en el medio local, que ha sabido trascender fronteras. Se
encuentra integrada por 13 socios plenos y más de 50 entre aspirantes
y allegados. Cuentan con dos sedes en Montevideo; la primera en
"Elefante tatoo Studio" en el barrio Palermo, donde se reúnen por
motivos organizacionales, y la otra en "el taller de Willy Motos" en el
Buceo, "pa chupar y pa comer", en honor al significado no oficial
de Pachucos, los días miércoles. Poseen además sedes en el interior
del país, en los departamentos de Tacuarembó y Canelones (Soca y
San Jacinto) y en el exterior; Pachucos España y Pachucos Chile. En el
año 1996 fundan "La Hermandad de los Caballeros Pachucos", una
asociación sin fines de lucro, de la que se han valido para organizar
todo tipo de fiestas y de eventos.
Desde el principio nuestra intención fue comprender su
identidad; saber si ellos mismos se percibían como algo más que un
tributo a un estilo de vida retro. En busca de un discurso que
trascendiera la estética y nos revelara algo de ellos mismos, nos
dispusimos a entender cómo se sienten, cómo se ven, por que actúan
y qué sentido le dan a sus prácticas.
La identidad de los Pachucos es algo trabajado y asumido, es un
nosotros con tiempo, colores y sentimientos, es amistad y códigos.
Hay un discurso que identificamos desde la primera entrevista y que
se extendería en las siguientes mostrándonos su auto percepción y una
idea clara de la personalidad grupal plasmada en el propio nombre de
la banda.
"Miró, la palabra Pachuco quiere decir un caminante, un
caminante por la vida, entonces lo que tiene que tener
para pensar en ser Pachuco es ser "caminante", o sea
buscador de horizontes. (Entrevistado, Pachuco de parche
completo).
banales como la carretera, ciertos lugares y reuniones rituales. Esto
también configura barreras para quienes participan de rutinas, asociadas
a maneras de relacionarse con el mundo social, que son antagónicas a
la de los Pachucos.
"...un tipo de una oficina no podría ser Pachuco ¿entendés?,
primero tiene que ser un soñador, un tipo que diga bueno
quiero salir a conocer el mundo, quiero relacionarme con
gente..." (Entrevistado).
Este grupo acepta y desprecia el estigma social que sufre y que
fortalece las fronteras de su alternatividad. La banda intenta despojarse
de los estigmas que recaen sobre el rider, en un doble juego entre
seducción y rechazo. Los elementos estéticos propios del motociclista
suelen ser atractivos por estar asociados simbólicamente a la
masculinidad, a la fuerza y a la independencia. Estos también producen
fuerte rechazo en otros grupos, que los encasillan como personas
agresivas, antisociales, drogadictas; "de malas costumbres". Hay una
frontera, un límite entre "nosotros" y "ellos" que el estigma refuerza,
que es funcional al colectivo, que evita su disolución y estrecha tos
lazos sociales internos. En el presente trabajo se prescinde de la
utilización del término "motoquero", ya que el mismo encierra desde
la subjetividad del grupo Pachucos una valoración negativa, y se adopta
en cambio el término de motociclista, de carácter neutro, el cual se
encuentra en armonía con la práctica concreta de este colectivo.
Pachucos encuentra una inserción en la vida institucional desde
otro lugar, obteniendo una personería jurídica que es su figura legal y
es percibida como fundamental para los integrantes del grupo que
hacen explícita así su pertenencia a "la Banda Oriental" y su compromiso
con ella. Hay un arraigo fuerte a la tierra y a una visión mítica del
motociclista con olor a yerba.
"Como los Gauchos viste, los gauchos andaban a caballo,
nosotros andamos en moto, no hay misterio, me podría
haber comprado un auto, no me gustan los autos..."
(Entrevistado)
Estamos ante una figura nómade que es, sin embargo, sedentaria
en su cotidiano, pero que toma su propia figura como una metáfora
de la libertad que representa; donde hay un camino, una búsqueda de
nuevos horizontes y ricas experiencias que den sentido a la vida. El
reencantamiento se da en un compromiso con el individuo y el respeto
a lo distinto. El Pachuco construye una mística casi mágica en torno a
elementos de su cotidiano fuertemente asociados a sus prácticas
grupales, que a los ojos de alguien ajeno al grupo pueden resultar
Ellos hacen también una crítica social fuertemente cultural que
pasa por "...la forma en que se construyó el modo de pensar, mirar y
nombrar el mundo." (Reguillo Cruz, 2000: 29) La sociedad, encarnada
en la cuidad de Montevideo es la alteridad radical del Pachuco, que
80
81
se sitúa en una postura crítica ante esta realidad y los valores que ve
imperantes en la sociedad.
El consumismo, la vida alienante, el individualismo y la falta de
solidaridad, son algunos de los reclamos de este grupo, que tiene una
acción política hacia adentro que busca romper con estas pautas de
comportamiento. Hay una visión articulada de sistema, identificado
como intolerante y agresivo. Contra los antivalores de la sociedad
ellos erigen la solidaridad, el amor por la libertad y el respeto por la
naturaleza. Algunos integrantes identifican al sistema con una máquina,
al que sienten como absorbente y amenazante para su forma de vida.
"...mucha gente tuvo que entregar su "parche" porque
tenían que trabajar, porque tenían que cortase el pelo,
atender su casa, y eso es parte de la sociedad."
(Entrevistado)
Los Pachucos encuentran su antagonista más inmediato en los
"paseadores", es decir, en aquellos "no auténticos" que se caracterizan
por haber comprado la moto "nuevita". Un segundo elemento que
distingue a los paseadores, es el llevar una vida no acorde con los
valores de un rider, esta frontera es más sutil y da cuenta de la
importancia de la negociación con "el sistema". Los Pachucos otorgan
un valor muy fuerte al hecho de haber construido o reconstruido una
moto, al sacrificio que ello implica y a la autenticidad que otorga
haber realmente trabajado sobre el fierro. De esta manera esta banda
desprecia la compra posmoderna de personalidades; comprarse una
Harley Davison no es ser un Pachuco, ni un rider. El ejemplo claro de
paseador son los HOG (Harley Owner s Group), que son bandas
creadas por los concesionarios oficiales de Harley Davison, donde el
ingreso al grupo se da por la compra de una moto y no por una práctica
de vida.
Esto no significa que no exista relación con el mercado cultural
de consumo, sino que ella se configura en semi oposición, que no
llega a ser total; puede verse la absorción y uso de elementos adquiridos
dentro del circuito masivo de venta. Lo original en este caso es que
parece haber una constante reelaboración simbólica y un trabajo muy
fuerte por el cual los elementos adquiridos se vuelven propios. Lo
distintivo del Pachuco es el parche, que es un chaleco de cuero que
se usa cubriendo la espalda del motociclista sobre la campera. Hay
distintos niveles de status, marcados por la cantidad de elementos
que va incorporando el parche, que una vez completado distingue al
82
"Pachuco de parche completo" del de medio parche o aspirante. No
es fácil ingresar a la banda; hay tan sólo 13 Pachucos de parche
completo, 4 de medio y más de 20 aspirantes, que tienen que hacer
méritos si quieren integrarse.
La identidad de Pachucos no se constituye entonces solamente
en las fronteras que marcan su estigma, sino en la aplicación endogrupal
de una "política de vida" diferencial: "Los asuntos de la política de
la vida constituyen el programa principal para el retorno de lo
reprimido por las instituciones. Reclaman una remoralización de la
vida social y exigen una sensibilidad renovada para cuestiones
suprimidas sistemáticamente por las instituciones de la modernidad."
(Giddens, 1991: 283). Ejemplo de ello son los eventos de educación
vial realizados en conjunto con la policía caminera y la realización de
encuentros de motos con fines benéficos.
"... y yo que sé viste, no podés ser tan cerrado, cuando
alguien precisa ayuda y vos podés brindarla de alguna
forma u otra... no es todo el día yo yo y yo viste, no es
andar todo el día en moto..." (Entrevistado)
Con el paso del tiempo este original grupo ha ido creando una
mística y un aura que le es inseparable, que nace no sólo del innegable
carisma de muchos de sus participantes, sino que también está ligada
a prácticas en el campo de lo mágico y lo espiritual, terreno de cultivo
del Pachuco. Dentro de la praxis grupal de vida, la producción
ininterrumpida de símbolos y rituales de todo tipo ha ido fomentando
una creencia muy fuerte en ellos, tanto hacia dentro del grupo como
hacia fuera, creando una atmósfera muy particular alrededor del grupo.
Walter Benjamin liga el aura al concepto de lo auténtico. Lo auténtico
se resguarda precisamente en la forma del ritual que produce al grupo
ya su entorno ritual como material (Benjamín, 1994). El «aura pachuca»
es aquella que es inseparable de él, dado que sólo existe en el contexto
de su creación y acción. Allí se mezclan elementos "indigenistas" y
concepciones alternativas del mundo y del destino, que se plasman en
la creación de un monumento de gran riqueza simbólica.
Cada integrante sin duda le da un valor y una significación distinta
al "aura" Pachuca. Sin embargo es común a todos ellos la valoración
de la libre expresión del espíritu y el respeto por visiones del mundo
no ligadas a la ciencia ni a las religiones clásicas.
Los momentos claves de la aparición de la mística se encuentran
83
Ligados a fuertes experiencias grupales, algunas veces asociadas a los
viajes, al contacto con la naturaleza, y a otros elementos más
cotidianos. Dentro de los rituales hay uno que marcó un momento
clave en el colectivo; la inauguración del monumento a los "Caídos en
accidentes carreteros» en Tacuarennbó, con un ritual pagano
impactante.
"...por ejemplo, cuando en un momento se pusieron
túnicas, tipo monjes,- o sea era algo serio.., después me
entero que a gente de otras Bandas se le erizó la piel,
todo el mundo en silencio con antorchas, cuando pasamos
el puente entregamos ofrendas, también entregamos
frutas y vino. Y si yo creo si ¿como no? Yo creo en todo
eso, es como una magia, es algo mágico todo esto, no es
para risas,-viste..." (Entrevistado)
La ceremonia, como ellos la han llamado, tuvo un extenso
cronograma donde las instancias solemnes se mezclaron con otros
eventos como los fogones o las bandas de rock en vivo. De esta
manera se dio una celebración, que une "respeto y fiesta" al estilo de
las conmemoraciones de la antigüedad que constaban de varios
momentos diferenciados, siendo el festejo uno de los más importantes,
que ha sido abandonado con el paso del tiempo. La dramatización de
los rituales, como la entrega de ofrendas, fue acompañada por una
adecuada ambientación que tuvo gran impacto en los asistentes y
realizadores.
"La cultura del fierro"
Pon el motor en marcha
Métete por la autopista
Buscando aventuras
Y lo que se cruce en el camino
Get your motor runnin'
Head out on the highway
Lookin' for adventure
And whatever comes our way
necesariamente combatir los valores y prácticas que critican de la
sociedad, complementan y comparten sus actividades de la vida
institucional (familia, trabajo, etc.) con el tiempo dedicado a la banda.
Los encuentros de motos son una práctica fundamental para el
rider. Estos se realizan generalmente durante los fines de semana en
lugares apartados de los centros urbanos, no sólo cumplen la función
de generar un espacio para que el individuo estacione su moto con el
fin de exhibirla, sino también de disfrutar de otras motos y sus
respectivos arreglos. La motocicleta es, sin duda, el símbolo de status
que se exhibe como trofeo con el fin de lograr prestigio y admiración
entre tos pares. En los encuentros también se generan vínculos sociales
entre los amantes de las motocicletas, constituyéndose en una actividad
de fuerte riqueza en materia de construcción de "redes sociales"
para el individuo y continuidad de la subcultura.
Un Pachuco deja a entrever la importancia de este contacto en
la formación de redes...
" - Pa!, No consigo este repuesto", - mirá, en tal lado hay,
andá y vas a ver que hay. Viste como es, hoy vos por ellos
y mañana ellos por vos" (Entrevistado).
La banda no sólo participa en "encuentros de motos" sino que
lleva un papel activo en la organización de eventos como la fiesta de
la "X", realizan "moto trueques" donde se realizan intercambios de
repuestos y partes de moto.
El viaje es uno de los rituales colectivos por excelencia dentro
de la banda que cumple, por fuera de su fachada, una verdadera
función oculta, la de generador de valores y normas, así como de
lazos sociales que unifican al grupo. La praxis de la ideología del
viajante consiste en conocer otras realidades, relacionarse con otro
tipo de gente y culturas, para lograr romper esquemas y "abrir cabeza".
La carretera le permite al motociclista un contacto con la realidad a
través de los sentidos, al igual que una percepción acerca de los
paisajes y de la naturaleza distinta.
"Bom to be wild", Steppenwolf, 1968
Muchas de las prácticas se inscriben dentro de la "cultura del
fierro". De la misma forma que los fanáticos de las cuatro ruedas, los
Riders participan en encuentros, jornadas y exhibiciones, esto implica
la apropiación de un espacio público por parte de diversos colectivos
pertenecientes a la subcultura de los motociclistas. Ellos, sin
84
"sentís los olores, el viento te da en la cara... si va llover
sentís el aroma de la lluvia, de la tierra mojada, es decir,
sentís un montón de cosas que en el auto no sentís nada."
(Entrevistado)
85
La ruta es a los ojos del "Pachuco", un camino para el disfrute y
el "desenchufe" del sistema al que el individuo ingresa en la sociedad:
"...una suerte de vía de escape, agarrar una ruta y perderse
por ahí." (Entrevistado).
El colectivo generalmente realiza viajes a pocos kilómetros de
Montevideo, como a San Jacinto y Soca, o Valle Edén en Tacuarembo,
lugar del monumento. Algunos integrantes de los Pachucos se ven
limitados en sus posibilidades de viajar, muchas veces por obligaciones
familiares, trabajo, o en el caso de los viajes al exterior, por no tener
el poder adquisitivo para afrontarlos.
La ruta es uno de los espacios físicos de mayor significación
dentro del universo simbólico del "Rider", ya que es donde se pone
en práctica el concepto de "camaradería", remanente del entorno
militar. De los mismos códigos se desprende la lógica del escuadrón,
que es la expresión en la ruta de esa unidad que les da un cuerpo
uniforme y compacto, ruidos, olores, que crean una imagen surreal
en un paisaje único y en movimiento.
La solidaridad está siempre presente en ruta, por poco que se
conozca al compañero de viaje,
"...si un Pachuco "rompe", o un motociclista en general...
Es como una obligación, es como una "ley" no abandonarlo
en el camino, se tienen que ayudar unos a otros, no
importa a que banda pertenezcan, es como el camionero,
no puede dejar tirado a otro camionero" (Entrevistado)
En la carretera "los motociclistas" andan en fila uno a tras del
otro, a la misma velocidad, con sus lentes negros y camperas de cuero
con el en la espalda que los identifica como Pachucos. Para los miembros
es importante el reconocimiento y el "respeto" por parte de sus pares
de otras bandas:
"Rock' n roll y fiebre, van de la mano los dos..."(')
El tema Born to be wild introduce el artículo debido a que es
un referente dentro los riders, por la carga estética y emocional
contenida en su letra. "Nacido para ser libre"; esa es la consigna.
Estos son los ideales del rock, la libertad, el romper con lo
establecido. Este espíritu rebelde es el que también caracteriza a los
motociclistas, y en este caso a los Pachucos; por ende Rock y motos
van de la mano. Es esa rebeldía la que los une, ese sentimiento inseparable de ambos.
Se observa una clara relación entre los movimientos musicales
del Rock y el Blues que históricamente han reunido a culturas y
contraculturas en sus filas, determinando así una actitud con la vida y
ante los demás, que se convierte en la esencia que encarnan los
motociclistas de todos los tiempos. La música a partir de los 50
comenzó a ocupar un lugar central en la construcción del universo
simbólico de las contraculturas emergentes estableciéndose una relación
muy fuerte entre estas y la música popular. La música ha sido
históricamente un arma de estos colectivos en la pugna por una
identidad propia. En el caso de los Pachucos, no obstante, esto no
implica una postura ni abiertamente opuesta ni completamente
integrada a la sociedad.
En el caso de los Pachucos existe una identificación con el
fallecido músico Pappo Napolitano, referente del Rock nroll regional
y estandarte del modo de vida rider.
La identificación de Pachucos con este músico los llevó a
organizar eventos musicales, entre los cuales se puede destacar "Jack
on the road" que contó con la presencia del músico.
Inclusive uno de los integrantes de parche completo de Pachucos,
forma parte de una banda de Rock n Roll , que anima las fiestas del
grupo reviviendo el sonido más tradicional del rider tocando covers
de bandas referentes como ACDC y ZZTOP.
Más allá del escuadrón
"ven el sol y dicen ahí van los Pachucos y ven las Harley
por supuesto..." (Entrevistado)
86
Una de las motivaciones a la hora de abordar este grupo y que
captó poderosamente nuestra atención, fue el hecho de la existencia
de una estructura jerárquica formal en la banda. En el proceso de la
investigación fuimos testigos de un replanteo de las bases organizativas
del grupo, que vivía un momento de cuestionamiento interno.
87
Observamos así, como a lo largo de nuestro trabajo se fue generando
un autoanálsis y reflexión a la interna del grupo. Finalmente, aunque
no podemos llegar a describir precisamente cómo varió la estructura,
percibimos que al menos formalmente hay una mayor horizontalidad
que se refleja en la actual vacante de tos puestos de presidente y
vicepresidente.
La banda se divide y por lo tanto se organiza de forma jerárquica
en: Pachucos de parche completo, medio parche, aspirantes, y
finalmente los allegados que no tienen intención de volverse miembros
de la banda. Está diferenciación tiene una función netamente
organizativa, en el sentido de la creación de una "dirigencia" dentro
del grupo y otro subgrupo de aspirantes a ascender.
"Es para que el que entre tenga algo porque luchar, vos
querés tener algo y te vas a esforzar para tenerlo"
(Entrevistado)
En las reuniones donde se tratan los temas importantes son los
Pachucos de parche completo los que deciden; si bien los allegados o
los Pachucos de "medio parche" pueden opinar, no tienen peso
decisorio.
"...Si tenés medio parche se te escuchará o no. No se te
toma como voz oficial aunque tengas medio parche, o
sea, en el momento se puede levantar un Pachuco y decir:
No, fulano es un allegado y no tiene voz. Lo que sí es
seguro es que no tiene voto, eso está confirmado, voto
no tiene ¿entendés?..." (Entrevistado)
El ascenso dentro de la estructura organizativa, por parte de un
aspirante o Pachuco de medio parche, se determina por votación.
Para que esto sea posible es necesario que uno de los pertenecientes
a la "dirigencia", proponga su nombre a discusión.
falta puede ser que le falte un poquito como puede ser
que le falten cinco años más, y de ahí bueno, es así el
grupo más o menos..." (Entrevistado)
Dentro de esta forma de organización existe una tendencia a
hacer efectivas las decisiones de manera participativa, por el hecho
de que a la hora de concretar un objetivo el más capacitado es el que
toma las riendas. A pesar de esto siempre esta manifiesta la jerarquía
del parche en el peso de las decisiones.
"Es una forma de organizar un grupo, es decir, si vos tenés
un grupo y todos mandan, tenés veinte opiniones
diferentes" (Entrevistado)
Aunque a pesar de que actualmente la estructura atraviesa una
nueva etapa, existe un cierto núcleo de líderes carismáticos que le
dan sentido y coherencia articulando una línea de acción colectiva.
Hay una asimilación tecnológica importante por parte de Pachucos
en lo que refiere al manejo de la Internet, que da lugar a la producción
de sus dos paginas Web, lógica que responde a la tendencia de las
subculturas a apropiarse del espacio virtual. A partir de esto se crea
un universo simbólico compartido por los Riders en todo el mundo.
Puntualmente los Pachucos utilizan la Web como una forma de
expresión y para darse a conocer, además de coordinar los encuentros
(a nivel nacional e internacional) y viajes que crean redes de
cooperación. Esta mecánica se articula mediante foros, que al ser
interactivos les permite coordinar en tiempo real. De esta forma el
grupo busca expandirse, ampliar los horizontes y generar una comunidad
de bandas tratando de fomentar una vertiente que integre su filosofía.
".. Los tratamos como si los conociéramos de toda la vida,
ésta es su casa, no hay problema, porque yo sé que si
después viajo a algún lado... las mismas cosas las consigo,
respeto. Es un compromiso viste?" (Entrevistado).
"... si te querés quedar con nosotros en un encuentro
venís y te quedás, no pasa nada, pero después vamos a
ver si sos un allegado o no sos un allegado, si después
llegarás a ser Pachuca (...) pero hemos conocido un montón
de gente que ni ahí, y de repente va a ser toda la vida un
allegado, querido no?, pero no se va a tirar en la mesa
la idea, o si se tira va a decir: No mira Si todavía le
Con este trabajo nos propusimos desentrañar la identidad de
una banda representativa dentro la subcultura Rider a nivel local
entendiendo los mecanismos que les permiten ingresar y salir de la
vida institucional, participando de la misma selectivamente.
88
89
Reflexiones finales
quienes posean mayores ataduras con la vida institucional. A la interna
del grupo los filtros no son menores y es por ello que probablemente
la mayoría de los aspirantes y Pachucos de medio parche permanecen
"anclados" en su status, sin llegar a ser miembros plenos.
A pesar de no marcar una tendencia, ni lograr masividad, el
grupo cuenta con jóvenes recientemente iniciados, seducidos por los
valores más tradicionales del Rider, que son la semilla de "La
Hermandad de los Caballeros Pachucos", y habilitan a creer que
siempre habrá un Pachuco recorriendo las rutas con el sol en la espalda
y el horizonte en la mirada.
Estamos ante una banda que logra perpetuarse en el tiempo y
mantener sus prácticas, en parte gracias a su rígida estructura
organizacional, la mística que encierra a la banda y los valores en los
que creen fuertemente sus miembros.
En sus comienzos se trataba de un grupo de amigos que rondaban
los veinte años, solteros, sin hijos, con empleos que les brindaban una
cierta libertad, o no trabajaban. Lo destacable del grupo es que
Lograron mantener las mismas prácticas de sus comienzos y su pasión
por las motos en un contexto radicalmente diferente. Algunos miembros
del grupo atravesaron por ciertos ritos sociales (casamiento, tener el
primer hijo, ingreso al mercado laboral), que acarrearon consigo
consecuencias que volvieron difícil mantener las prácticas y el modo
de vida anterior.
Si bien cada integrante de la banda asumió a lo largo de su vida
compromisos y obligaciones institucionales, ya sean de tipo familiar o
laboral, ellos han generado espacios para compatibilizar sus prácticas
como Pachucos, en una permanente negociación con el sistema.
Estas pautas de relación con la sociedad consisten en cumplir
sus roles institucionales siempre que ellos no sean incongruentes con
su concepción del mundo, y manteniendo la posibilidad del escape,
del ejercicio de la libertad que implica moverse por momentos con
normas, valores y formas de ver el mundo propios y diferentes a los
de la sociedad. A pesar de que todos los ámbitos de la vida de un
Pachuco se ven determinados por las concepciones de vida que él
profesa, esto no lo convierte en un antisistémico.
Para hacer esto posible, los Pachucos se relacionan con el
mercado laboral de una forma particular, marcada por una fuerte
independencia, sus oficios son generalmente compatibles con estilos
de vida nómades (tatuadores, artistas, carpinteros, luthiers, tarotistas).
De la misma forma que la moto construida por las propias manos
tiene otro valor a los ojos del Pachuco, aquellos labores que se basan
en el trabajo manual y la creación propia tienen son consideradas
superiores a el resto de las formas de trabajo.
Posiblemente la rigidez de su estructura, que evidencia
paralelismos con la organización militar (mecanismos de ascenso y
status jerárquico), fuera otro de los motivos importantes parta explicar
la perdurabilidad de la banda como tal, evitando su disgregación.
Finalmente es entendible que los mismos rasgos que aseguran la
identidad y perdurabilidad de la banda, son aquellos que puedan poner
en riesgo su reproducción como grupo, ya que su mística, estructura y
prácticas configuran filtros activos realmente muy restrictivos para
90
BIBLIOGRAFÍA
GIDDENS, A. Modernidad e Identidad del Yo. El yo y la sociedad en la
época contemporánea. Ed. Península, Barcelona, 1995 [Original de
1991]
BENJAMIN, W, La obra de Arte en la época de su reproductibilidad
técnica, En Discursos Ininterrumpidos, Ed. Planeta Agostini, Barcelona,
España, 1994 [Original de 1936]
BELL, D. Las contradicciones culturales del capitalismo. Ed. Alianza,
Madrid 2004 [Original d'e 1976]
REGUILLO CRUZ, R. Emergencia de culturas juveniles. Estrategias
de desencanto. Grupo editorial Norma, Buenos Aires 2000.
HEBDIGE, D. Subculture. The meaning of style. Methuen a Company,
New York, 1979
NOTAS
(1 )Fragmento de "Rock N Roll Y Fiebre", de Pappo Blues, en el disco "Buscando un
Amor", 2003
1
91
VEGANOS SABE MEJOR
María José Arágor, Patricia Catz y Mañana González
"Objeto-sujetos" de estudio
El veganismo es un "estilo de vida" respetuoso con los animales y
la naturaleza, definirse como tal implica abstenerse del consumo de
todo tipo de productos animales y/o derivados de éstos. No se consume ningún producto que tenga alguna relación con el sufrimiento o
explotación de los animales, incluyendo piel, cuero, lana, miel, seda
hasta medicamentos, cosméticos, etc. y cualquier otro producto con
el cual se hayan realizado experimentos con animales de forma
sistemática o como políticas de alguna empresa.
Los veganos adoptan una forma de vida traducida en un conjunto
de prácticas referentes a un régimen alimenticio y que se manifiesta
a su vez en la elección de su vestimenta u otros propósitos, sujetos a
ideas morales, filosóficas y de salud, entre otros.
Encontramos que éstos, en nuestro país, no constituyen un grupo
homogéneo, no comparten una estética determinada en el vestir -con
excepción de algunos veganos que se identifican, también, como
anarco - punks - o un gusto musical medianamente homogéneo, existen
pequeñas células que se reúnen o algunas macro actividades en
momentos específicos del año que los nuclea.
92
1
93
Construcción histórica de las representaciones colectivas
hegemónicas en el Uruguay en torno a la tradición de la "carne" y
el nacimiento de una idealidad alternativa.
Nuestro país tiene una fuerte tradición carnívora arraigada desde
antes del Uruguay independiente. Como afirman Rilla y Caetano: "(...)
durante las primeras décadas del siglo XVII, un gobernador de
Asunción, Hernandarias, tras una expedición militar contra los
indígenas introdujo el ganado bovino y logró con ello, desde una
perspicaz visión de las potencialidades de la pradera, aportar un
dato de larga duración para la ganadería y la sociedad de la Banda
Oriental". (Caetanó, Rilla, 2002:17).
"El Uruguay carece de una fuente de recursos vitales y
económicos en el momento de la conquista. La multiplicación del
ganado viene luego a ser esa fuente. El Uruguay debía, pues,
forzosamente, ser un país ganadero; y por tanto, su sociedad debía
asumir los caracteres propios del país ganadero. Las dos manadas de
yeguas y vacas traídas por Hernandarias, son, pues, el principio de
nuestro proceso histórico social" (Zum Felde, 1919: 19)( 1) .
Comprendemos al conjunto de estos hechos históricos como
factores de gran incidencia en la conformación de la idiosincrasia y
las representaciones colectivas dominantes de nuestro país. Que el
"ganado haya precedido al colono" (Caetano, Rilla, 2002:19) tiene
una connotación simbólica que constituye el punto de partida de una
peculiar relación entre el rioplatense (no sólo el oriental) y el ganado.
Éste ha oficiado de alimento, de vestimenta y como base de
subsistencia. El animal vacuno se encuentra tan arraigado
simbólicamente en las representaciones colectivas de nuestro país
que hasta un emblema por antonomasia como el escudo nacional que
data de 1829 ostenta dos símbolos, como lo son el buey y el caballo,
representativos de la abundancia y la libertad respectivamente.
A través de una serie de prácticas sociales se ha ido
manteniendo este imaginario colectivo, persistiendo su contenido
inicial o resignificándose a veces. Es innegable que existen un montón
de rituales profanos en torno a la "carne", siendo su máxima expresión
el clásico ritual uruguayo del "asadito". Así la idiosincrasia carnívora
genera sus propios mecanismos de autoconservación y reproducción
a través de una gama de prácticas concretas. Entre ellas encontramos:
desde la Rural del Prado, los programas rurales transmitidos por los
medios masivos y hasta los carritos de hamburguesas y chorizos.
Una conceptualización durkhemiana nos proporciona un primer
marco de referencia al mostrarnos cómo las representaciones colectivas
que se hace cada sociedad de sí misma se construyen y reconstruyen
en sus actos (Durkheim, 1993: 655). En Uruguay la representación
colectiva hegemónica es aquella tradición carnívora fuertemente
arraigada debido a las características de país ganadero. Sin embargo
pueden coexistir idealidades que lleguen a grados de contradicción
relativos, donde en medio de una predominancia clásicamente
carnívora aparece una representación antagónica que cuestiona a la
dominante, proponiendo una forma alternativa. Esta representación
está sustentada en pilares éticos más que alimenticios y es
constantemente actualizada y reforzada a través de prácticas que
"chocan" con las ideas y actos de una "mayoría" carnívora. Nos
referimos a una convivencia armónica, en el sentido que no existe
una polarización cristalizada en una lucha explícita con impacto en la
opinión pública y en la cohesión social, sino, se trata más bien de una
lucha simbólica, visualizada casi exclusivamente desde la postura
antagónica vegana.
De lo planteado anteriormente surge la pregunta: ¿cómo
conviven la idealidad y formas organizativas veganas con esta tan
arraigada tradición carnívora?
Globalización: ¿fortaleciendo la identidad...?
Si se analiza el fenómeno de la globalización desde la
perspectiva de la comunicación, podría decirse que los modelos de
interacción social y los flujos de información se están produciendo de
manera creciente más allá de los límites nacionales para formar nuevas
bases de identidad política y cultural. Las actuales subculturas pueden
contextualizarse dentro de este nuevo marco que, en contraste con
La tendencia histórica, donde los medios de comunicación llevan a
cabo una integración vertical de las sociedades dentro del entorno
94
95
pequeñas células estrechando fuertes lazos con primacía afectiva más
del estado-nación, los emergentes modelos de interacción social, de
organización política y de flujos de información, están siendo
suplantados por modelos de integración horizontal transnacional.
Los veganos se encuentran inmersos en esta nueva lógica de
interacción donde se establecen relaciones horizontales entre veganos
pertenecientes a diferentes contextos translocales. Esto posibilita una
construcción de una identidad propia de los tiempos actuales. Lo que
en el sentido de la articulación entre
Castells llama "glocalización" (7)
lo global y lo local desde una visión urbana, es decir, la articulación de
la cultura, las identidades locales y su relación dialéctica con el
universalismo informacional de base mediática. En síntesis:
globalización más proximidad (Castells, M. 2002).
Identidad vegana y "estilos de vida"
Ser vegano implica una "filosofía o estilo de vida" -así es como
los entrevistados lo definen - que trasciende una dieta alimenticia
vegetariana, un estilo de vida sustentado en una cuestión ética de
respeto al otro, entendiendo a ese "otro" como todos los animales,
dentro de los cuales incluyen a los seres humanos. Ello implica situar a
los seres humanos y al resto de los animales en una posición horizontalo ) .
Desde su perspectiva se visualizan como un "grupo" totalmente
heterogéneo. Como nos dijo un entrevistado,
"(...) es mi opinión, o sea que no hablo en representación
de ningún grupo (...) se junta un montón de gente de
distinto tipo y somos todos veganos algunos son punkies,
otros anarquistas, otros hardcores, otros skaters yo que
sé...y cuando hacemos actividades así con otro montón de
gente...eehh ves? Montón de gente variada de distinta
clase social, por eso te digo que no lo tomo como una
tribu porque es distinta clase social, distintos gustos musicales, ropa, lo que sea (...)". (Entrevistado)
También, a través de nuestra experiencia pudimos constatar esta
diversidad, ya que en sus discursos, su estética, sus preferencias, los
lugares físicos en donde se llevaron a cabo las entrevistas, quedó
manifestada esa heterogeneidad a la interna de esta subcultura. En el
caso específico de los jóvenes veganos uruguayos, éstos se nuclean en
96
que instrumental.
Esto se enmarca dentro del fenómeno que algunos teóricos
denominan como "Modernidad Tardía", otros "Posmodernidad" o
incluso "Sociedad posindustrial", y es evidente que no existe
univocidad en el diagnóstico de la actual coyuntura. Entre otras cosas
se señala que se ha producido cierto "retorno" a aquellas formas de
integración social en las cuales prima el componente catético por
sobre el instrumental y se vuelve a generar cohesión a través de lazos
que se fundan en la similitud y no tanto en la complementación. Esta
idea se asemeja al concepto de "solidaridad mecánica" de Durkheim.
Maffesoli (1988) quien diagnostica el proceso de neotribalización en
las sociedades de masa, va a plantear que el eje fundamental de estas
nuevas agrupaciones gravita sobre una contradicción básica y
característica de la sociedad moderna: auge de la masificación vis
proliferación de microgrupos.
Al analizar la existencia de una "estética" común -al decir de
Maffesoli- donde el individuo no sólo reafirma su identidad, sino que
responde a una facultad de compartir y de experimentar en grupo,
podríamos decir que no existe una "estética" vegana en el sentido
que lo plantea este autor, no hay una conformación de una identidad
común producto del compartir y recrear prácticas conformadoras de
representaciones colectivas. Pero, en el caso de las pequeñas células,
ésto no es tan claro, es decir que existen pautas de índole estéticas
(por ejemplo: los anarcos-punks), musicales, político-ideológico.
Veganismo y socialización (familia y grupos de pares).
El ser vegano "choca" con la socialización primaria, que como
constituye una etapa decisiva para
varios autores han desarrolladoo )
la consolidación de la personalidad del sujeto, la introyección de normas
y pautas culturales, conforme al "deber ser" tal y como éste esté
definido. Las prácticas alimenticias y de consumo están de algún modo
implícitamente insertas en esta aprehensión. Los veganos entrevistados
años, lo que nos da
han asumido esta condición en un margen de 1 a 4
la pauta que el proceso de "llegar" a ser veganos se da en instancias
en donde se cuestionan lo aprendido en la niñez, en la socialización
primaria. Esto no quita que en nuestro país se pueda construir la
identidad vegana desde edades más tempranas a través de una
socialización primaria.
97
Un aspecto a destacar en el discurso de algunos de los
entrevistados es la generación de empatía con algunos miembros de
la familia en lo que respecta a la introducción de hábitos alimenticios
-más que de consumo en general- de índole vegetariano. Ésto
generalmente se produce por razones de dieta o de salud por tanto no
van acompañados de una justificación ética. En casi todos los casos
algún miembro de la familia se ha convertido al vegetarianismo -no al
veganismo- y en general son las madres y en algunas ocasiones hermano/
a. En las siguientes transcripciones se expone este hecho con claridad.
"(...) No lo mio fue tipo rebelde así de la casa ¿no? Pero
sí, al principio fue como, viste, sorpresa yo que sé no
sabían mucho. Fue hablar y todo y ponele hoy en día mi
madre es vegetariana y mi hermana también. Eso gracias
a mí, tipo, a las cosas (...)". (Entrevistado)
"(...) Que soy un come yuyos (...) en mi casa me trajo
algunos problemas, pero ta, me hago yo mis cosas, no
jodo a nadie, y ta, más nada, ni te involucres en mis
cosas. Después mi vieja como que fue compartiendo la
idea, y bueno, ahora ta, como que no come carne. No es
vegetariana porque capaz que de vez en cuando toma
algún yogurt o algo, no lo hace por el lado ético, lo hace
más bien por el lado nutricional, de salud (...)
(Entrevistado)
En lo relativo a sus relaciones con los pares no veganos, la
socialidad implica un proceso gradual, del mismo modo que lo es el
convertirse en veganos. En ciertos casos impera una lógica de distinción
del grupo de pertenencia no vegana, lo que también puede llevar en
ocasiones a generar cierto rechazo o falta de empatía por parte de
alguno de sus integrantes.
Al principio son objeto de críticas y sobre todo de burlas:
"(...) ahh... ahora sos come yuyos! (...)" (Entrevistado)
Generalmente el atraviesar esta etapa lleva a un reforzamiento
de la identidad, es decir, genera un efecto contrario al buscado. Intenta
revertir la burla y la crítica mediante la búsqueda de material y la
instrucción sobre la alimentación y la elaboración de algunos productos.
98
Así se construyen argumentos que refuerzan y justifican sus acciones,
en definitiva sus prácticas están reforzando sus idealidades.
"... la gente que es vegana se preocupa por buscar más
información. Aparte como acá es una cosa tan rara siempre
la gente te pregunta "¿no comes huevo?", ¿viste?, entonces
ya es como cosa rara [se ríe], no se. Y entonces la gente
te pregunta y medio obligado tenés que saber contestarle.
Entonces buscas material y yo veo que en eso siempre
tienen esa inquietud de estar siempre buscando más
información y siempre leyendo ..." (Entrevistado)
El Veganismo y la política...
Este punto ha de constituir unos de los más difíciles de
conceptualizar. Detrás de lo simple que puede parecer "la relación
entre veganismo y política" está la propia definición de política. Este
punto nos parece de especial énfasis en lo relativo a considerar un
concepto amplio de política, si bien no es el propósito de este artículo
indagar sobre concepciones acerca de la política.
Hemos optado por una concepción amplia de política que por
supuesto excede a la clásica relación Gobierno-Estado-Partidos
Políticos-Grupos de presión. La "postura vegana" con respecto a este
tema, se asemeja (con grados de conciencia relativos) en gran medida
a la concepción feminista de lo político, en el sentido de que no sólo
Lo público es político, sino que desde la esfera privada se hace política.
Detrás de las prácticas cotidianas de no consumo de productos y subproductos animales, se delinea un proyecto de sociedad, que no es
otra cosa que un proyecto ético-político.
Están aquellas acciones y posturas destinadas a ejercer presión
directa y explícita sobre las instituciones estrictamente políticas. Como
ejemplo de ello ha sido la promoción para la creación de ciertas leyes
presionando al parlamento; por otro lado, han habido manifestaciones
públicas con fuerte impacto en los medios de comunicación y por
ende en la opinión pública. Como ejemplo de ésto último, se realizó
una manifestación el 2 de Setiembre de 2005, donde un grupo de
jóvenes veganos pertenecientes a la organización llamada
"AnimaNaturalis" se exhibieron desnudos en la Plaza Cagancha con la
consigna: "desnudos antes que usando pieles" (5) .
99
Por otro lado, se han aliado a otras agrupaciones con el objetivo
de lograr mayor influencia, casos de este tipo lo constituyen las
manifestaciones autodefinidas como anticapitalistas, antiimperialistas
que incluyen un rechazo explícito a multinacionales, dentro de las
cuales están aquellas emblemáticas -no sólo para los veganos- como lo
es Mc Donald s.
Manifestaron una clara relación entre la tradición y planificación
económica del país (carnívora, ganadera e industrial) y la posibilidad
o no de implementar en el gobierno políticas acordes con su "filosofía
de vida":
"(...) ¿Qué le vas a decir a Mujica o al ministro de economía
que medio país está basado en la exportación de carne?,
es el primer producto que se exporta en Uruguay seamos
realistas!!! (...) sin carne, lácteos, cuero no podés ir con
la política de una. Yo creo que si la gente cambia, va a
cambiar la sociedad. No porque venga un tipo a decir "esto
es así" eh, va a cambiar el país (...)" (Entrevistado)
"(...) La política no. Por lo menos acá. En otro lado tipo
por ejemplo en Inglaterra, están re avanzados con el tema.
Por ejemplo los productos tienen unos pegotines que dicen
"aptos para veganos". Si, si hay pila. Está excelente. Por
ejemplo la Unión vegetariana acá existe hace un año y en
Inglaterra existe como hace 120 frisas]. Hay una brecha
así fgestos con las manos] Y ahí ponele tienen un partido
de gente así. Y acá no hay ni ahí. Mismo en un país que
vive de esto, la ganadería. Qué partido va a decir "cambien
de la ganadería a planten cosas"?, no sé
(...)". (Entrevistado).
Al interior de esta subcultura, no existe un consenso firme en
cuanto a ciertas ideas políticas, lo que deja reflejando en este punto
también la heterogenidad. Esto también se ve influido por las
diferentes matrices ideológicas a las cuales adscriben cada uno de los
integrantes del movimiento. Encontramos así, según lo que los
entrevistados nos afirman, jóvenes con ideas apartidarias, apolíticas
-así se autodefinieron algunos-, ideas anarquistas, antiimperialistas,
anticonsumistas, ecologistas, etc.
El método "boca a boca" funciona como un "efecto dominó"
para la difusión de las ideas veganas, considerado uno de los medios
10 0
óptimos en el sentido de la incidencia "sincera" y "real" de la
experiencia personal.
Estructura / organización y el veganismo en Uruguay
Con respecto a la organización de los veganos en nuestro país,
ésta responde a la lógica de organización en pequeños subgrupos.
Cada uno de ellos tiene sus peculiaridades y determinado perfil
ideológico. Alguna de estas organizaciones está más enfocada a lo
político-ideológico, como ser de tipo anarco-punk o anarcosindicalista. También hay otras organizaciones más volcadas a resaltar
Los aspectos éticos y ecológicos del trato con los animales.
En los casos entrevistados hemos encontrado que todos tenían
algún tipo de conexión o relación con la organización internacional
PETO>, que generalmente proporciona material propagandístico de
muy buena calidad (folletos de papel satinado, revistas, remeras, etc.).
Esta organización tiene "famosos" adeptos que son la cara visible,
entre los que se encuentran: Pamela Anderson, Antonio Banderas, Paul
McCartney, entre otros.
(...) PETA es una de las organizaciones más grande así de
los derechos de los animales. Y pila de veces nos mandan
material (...) PETA es de Estados Unidos pero tiene también
sedes en la india, en Alemania, en pila de lados (...)
(Entrevistado).
Esta particular relación con esta organización de carácter
internacional, muestra cómo esta subcultura maneja los medios de
comunicación como uno de los principales canales de acceso de la
información y difusión de la misma, y en alguna medida también,
como formadora de identidad. Todo esto puede ser entendido desde
la perspectiva de la "glocalización" -Castells- como ya lo hemos
expuesto con anterioridad. La formación de la identidad no está anclada
sólo en lo local sino también en lo translocal: existe un íntimo vínculo
entre las tecnologías de la información de base mediática internacional
y la conformación de estas identidades locales.
Tomando como referencia al desarrollo del veganismo en otras
partes del mundo, por ejemplo en Inglaterra donde existe una entidad
de veganos y vegetarianos de más de 120 años de historia; es claro
que Uruguay se encuentra lejos de esta condición. Basándonos en el
concepto de "deprivación relativa" -Merton (1969)- la estructura
101
organizacional de Uruguay es francamente pobre en relación a la de
Inglaterra. Pero, cambiando la perspectiva, si tomamos a estas
agrupaciones (dispersas) en relación a otras organizaciones uruguayas
podemos decir que han tejido redes sociales con cierta influencia. Es
claro que todo esto se basa en un análisis relativista que variará según
el marco de referencia.
Como dice un entrevistado,
"(...) no para mí en realidad, podés agarrarlo para el
bajón y decir 'iqué cagada en otros lados hay de todo!', o
podés agarrarlo re optimista y decir riqué bueno hay pila
de cosas para hacer acá, campo nuevo, elegí por donde
querés entrar!' (...)". (Entrevistado)
Los entrevistados han hecho énfasis en la variación de la oferta
de los diferentes mercados en lo que refiere a los productos alimenticios
aptos para veganos, afirmando que en países como EEUU o en Inglaterra
el mercado presenta una gama de productos más amplia y diversa, lo
que genera que en el contexto uruguayo quién decida ser vegano
tenga que informarse con mayor profundidad y elaborar estrategias
creativas para la obtención de productos vegetarianos.
"(...) Sí, a veces a mí, lo que más me envidia de repente
de, como te decía en Estado Unidos, hay hamburguesas que
vos decís, parece así igualito a carne y es re vegetariano
(...)". (Entrevistado)
La impotencia estructural del "paisito" tampoco facilita las cosas:
"(...) Simplemente no hay mucha gente, por un tema de
que ta, es Uruguay (...)". (Entrevistado)
Corrientes dentro del vegetarianismo y el veganismo
"(...) Claro, porque vegetariano es quién no come carne.
El veganismo implica más, ya implica todas las áreas de tu
vida. O sea vegetariano puede ser alguien porque lo dijo
el doctor. Y dice, bueno, no como carne y punto.
Vegetariano puede ser por cuestión de salud o lo que
fuera. Vegano es una cuestión de conciencia (...)".
(Entrevistado)
102
Como puede inferirse de esta cita, el veganismo trasciende el
régimen alimenticio para ser una postura frente a muchos aspectos de
la vida cotidiana. Esto queda expuesto en cierta medida cuando se
trató la identidad y el tipo de vida vegano; pero creemos necesario
enfatizar otra dimensión de la diversidad y heterogeneidad de esta
subcultura. Se diferencia no sólo en los estratos sociales a los que
pertenecen, en edad (aunque un poco menos en este punto) pero
sobre todo en lo que respecta a las variantes dentro de la dieta
alimenticia vegetariana o dentro de algunas corrientes más
"ideologizadas" (en este caso se intersectan con círculos de otras
subculturas).
"(...) Esteee...que a su vez, es distinto al vegetarianismo.
El vegetarianismo es una dieta, yo soy vegetariano. El
veganismo es una cuestión política, soy vegano por ese
lado, una cuestión política o filosófica. Más bien por el
lado del respeto o el antiespecismo, que es la
discriminación dentro de la especie entre los iguales y
todo. Siendo animales nosotros, ehh...discriminación para
con el resto de los animales..estee y bueno por ese lado
iría lo político y todo eso que no lo comprende el
vegetarianismo porque es una dieta, el vegetarianismo es
comer vegetales (...)". (Entrevistado).
Cuando nos referimos a las variantes del régimen de alimentación
encontramos un espectro bastante amplio de modos de alimentación
vegetariana, que se distingue por el grado de restricción progresiva
de determinados elementosm . De este modo, encontramos a los Ovoque -como su nombre lo indica- a la dieta
lácto vegetarianos,
vegetariana le incorporan ciertos productos derivados de animales
vegetarianos, que
(huevos-leche). Están, también los propiamente
basan su dieta en productos únicamente vegetales. También hemos
identificado a los crudívoros, que consumen sólo productos vegetales
que implica
crudos; y por último una corriente denominada frutívora,
una alimentación en base a frutas únicamente. De todos modos, no
descartamos que existan más "corrientes" que no hayamos identificado.
Por otro lado, dimensiones ideológicas y estéticas que conforman
o son atributos de otras subculturas, se intersectan en algunos casos
con el veganismo. Concebimos a este fenómeno, desde una perspectiva
simmeliana, en términos de que los grupos sociales constituyen círculos
que cruzan al individuo y por ende le otorgan mayor singularidad.
103
Para Simmel "(...) en la prosecución, en la evolución se pasa a
establecer relaciones asociativas entre elementos heterogéneos de
círculos heterogéneos (...)" (Simmel, [19611: Pág. 426). La objetividad
de los nuevos grupos genera una nueva subjetividad en el individuo.
Estas conceptualizaciones nos ayudan a teorizar sobre esa diversidad
propia de los veganos. Cada nuevo círculo añade otros atributos y por
lo tanto singulariza a ese vegano. Encontramos anarco-punks, punks,
hardcores, "straight vegans edge", etc. Como es notorio, existen
"corrientes" o estilos veganos que están influenciados tanto por
concepciones de índole político-ideológico hasta estético-musicales.
físicamente situado al lado de la Facultad de Derecho -encontramos
aquí una apropiación del espacio público, aspecto de difícil
identificación en la mayoría de los casos cuando hablamos de veganos.
La producción casera de esta revista, hará que el contenido de sus
artículos se convierta en su vía de comunicación con los "otros" y
también con "aquellos afines a sus ideas".
En dicho Funzine se encuentra un artículo titulado: "Día de los
Derechos del Consumidor", escrito con la forma y estilo de letra de la
marca CocaCola, que demuestra una postura irónica y crítica a su
vez. En primer lugar, en cuanto a la forma, se habla desde una
perspectiva de género, que no se escribe como clásicamente con el
arroba ("®") o "los/las" sino que utilizan "nenxs", "diputadxs",
"amigxs", sustituyendo la explicitación de ambas vocales y se opta
por un símbolo genérico que alude a ambos géneros. También en lo
referido a la forma, no sólo este artículo, sino todo el boletín, marcan
su filiación punk a través del uso de la "k" en sustitución de la letra
"Q". Esto es una forma de objetivar la identidad del grupo, mantener
un estilo común y único que los represente y los identifique en algo
tan general como puede ser el uso del lenguaje escrito.
Respecto al contenido del artículo, el recurso de la ironía recorre
todo el texto y conforma un estilo particular pero sobre todo atractivo
de transmitir sus ideas. Parte de la generalidad de lo que puede ser el
"Día del Consumidor" planteado de forma paradójica,
(...) el vegan straight edge nace como crítica al punk rock
de estilo digamos destroy, seguidores de bandas a-políticas
como ramones, sex pistols, etc, etc, y que hacen apología
de la autodestrucción, y no es que dentro del straight
edge se niegue el sexo, sino que es por un tema de
antisexismo, no es por otra cosa, el tema es que muchas
veces se piensa eso acerca de las personas que son
consecuentes acerca de determinados temas, o el caso
del vulgo cuando dice: "ah, no comés carne, no te drogás,
no mantenés relaciones sexuales", cuando en realidad el
tema no tiene que ver con el reprimirse, sino de no
reprimir a los demás, ni de utilizar a las persona ni animales
de otras especies" (Intercambio a través del correo
electrónico con Vegano)
"(...) ¿Alguna vez se sintieron apoyadxs por algo o alguien cuando
compraron algo podrido y no se les cambió, o la garantía no les cubría
justo lo ke se les rompió? (...)" (Konspiración Anarcopunk, Boletín
n°1)
Una forma de expresarse: ejemplo de Funzine
Existe una producción de conocimiento elaborado por ellos
mismos; la necesidad de informarse sobre cuáles alimentos pueden
ser consumidos y cuáles no, la necesidad también de saber qué proceso
productivo está detrás de tal o cual producto los "obliga" a buscar y
producir continuamente material relacionado, ya sea a la
experimentación con animales, la industria del entretenimiento con
los mismos, la industria de la vestimenta o la alimenticia. Los materiales
no son sólo en soporte de revistas y funzines( 8), sino también hay
audiovisuales.
Para nutrir el análisis del presente artículo se trabajó sobre un
Funzine obtenido a través de un "puesto" de jóvenes anarco-punks,
varios de ellos veganos. El nombre del colectivo y de la Funzine lleva
el título de "Konspiración Anarcopunk". Este puesto se encuentra
104
Uno de los ejes que hemos tomado para el análisis es el que
refiere a la llamada "sociedad de consumo", una crítica explícita en
torno a la misma recorre todo el artículo, intentando desmitificar la
idea de los derechos del consumidor, ya que este concepto está
intrínsecamente vinculado con lo que es la sociedad de consumo. La
idea de los "Derechos", en su "engañosa" versión, no hace más que
imponer y crear pautas de consumo a las personas,
"(...) el mercado está hecho para los mercaderes (...) 'el cliente nunca
tiene la razón le hacen creer ke sí para ke siga comprando y se sienta
cómodx con sus gastos". (Konspiración Anarcopunk, Boletín n°1)
El artículo se centra en otra dimensión que es en lo que respecta
1
105
imagen de un zorro o un visón (clásicos objetos de la industria peletera),
acompañado del siguiente título: "Cada segundo muere un animal en
nombre de la moda". El título expresa un mensaje donde el recurso
del tiempo es incluido con la pretensión de mostrar la magnitud y
gravedad del hecho. Pretensión similar busca otro pequeño prospecto
a los derechos: el derecho a no consumir. El derecho del consumidor,
es tomado como sinónimo de "sociedad de consumo", de "consumismo"
otorgándole a éstos una connotación negativa explícita, utilizando el
recurso del sarcasmo.
que dice,
"(...) ¿Dónde keda nuestro derecho a no consumir?, voy a la playa y veo
carteles, bandera y todo tipo de eslogans, CocaCola, Antel, Crufi, etc.?
(...) Ke me kieren vender mis amigxs con tal sólo fumarme un cigarro o
agarrarme un buen pedo con mi 'nueva alma (...) Trato de mirar al
cielo para escapar un segundo de la realidad y encontrar la trankilidad y
naturaleza ke la playa no me puede dar y se me cruza un avión de Puntas
-me cago en la mismísima mierda-" (Konspiración Anarcopunk, Boletín
"En el tiempo que toma leer esta tarjeta, han muerto más de diez mil
de ellos' en mataderos de todo el mundo (Folleto de la organización
Animanaturalis, Setiembre 2005).
La utilización de datos estadísticos en todo el folleto refuerza
este reclamo al lector, con el objetivo de "sensibilizado" y
"concientizarlo" frente al abuso y manipulación de los animales,
n°1).
En el artículo figura una imagen que alude a la idea de cómo se
le impone a la sociedad lo que se "debe" consumir. En el comic se
visualizan figuras de dibujitos animados extremadamente conocidos
como pueden ser Mickey Mouse o Tribilín, que portan armas y están
invadiendo una tierra, y se ve a los nativos con cara de asustados
frente a la situación. Son barcos los que invaden, barcos que portan
íconos de Texaco, Shell y hasta McDonald's, los aviones invaden, caen
latas de CocaCola y por último, se ve un grupo de personas plantando
bandera en el lugar como símbolo de la dominación y no casualmente
el símbolo de la bandera es el de "Microsoft".
"Alrededor de 40 millones de animales son criados en granjas en donde
son encerrados en jaulas (...) cerca de 20 millones de animales son
cazados utilizando trampas cada año (...) 80 millones de animales que
no son deseados (...)" (bo (Folleto de la organización Animanaturalis,
Septiembre 2005).
La exhortación a la no complicidad induce a la toma activa de
conciencia frente al consumo de pieles, de forma directa es realizada
esta petición,
"¡no seas cómplice de esta locura! ¡Decile NO a las pieles!" (Folleto de
Para finalizar, en todo el artículo se intenta desnaturalizar la
noción de consumidor que muchas veces es asumida en una acepción
activa, y en este caso tratan de mostrar la otra cara de la misma
moneda, su lado pasivo, mostrando cómo las necesidades se imponen
y crean y no tanto se eligen.
la organización Animanaturalis, septiembre 2005).
Respecto al trabajo de campo
En la investigación sobre los veganos en Montevideo, se contó
con una selección ardua de los entrevistados. Constituyeron decisiones
muestrales tomadas, en parte al planear el trabajo y en parte en lo
que fue el desarrollo del mismo. Primeramente, y antes de comenzar
la secuencia de entrevistas y la realización de la guía de temas a
enfatizar, se tuvo un encuentro con un informante calificado "personas que no aportan información directamente relacionada con los
objetivos de la entrevista" (Valles, 1997: 212) pero sí cooperan
localizando y contactando entrevistados e informando acerca de la
situación local del estudio. Este informante, era particularmente un
ex vegano con diez años de activismo. Fue quien de alguna manera
nos contactó con veganos y nos guió con los temas a incluir ya que nos
"(...)A tener en cuenta, el consumidor no tiene derechos, tiene desechos
(...)" (Konspiración Anarcopunk, Boletín n°1).
Folleto de difusión producido por "AnimaNaturalis"
Con motivo de la protesta ya mencionada anteriormente en contra del uso de las pieles animales, la organización AnimaNaturalis produjo
un folleto explicativo sobre la situación mundial respecto al uso de las
pieles y su repercusión.
El formato de este folleto, en calidad de fotocopia, muestra la
106
1
107
informó acerca de relaciones del veganismo con diferentes corrientes
e ideas.
Las diferentes personas entrevistadas brindaron información
directamente relevante a los objetivos del estudio. Durante el trabajo
de campo los criterios que se tomaron para la selección de los
entrevistados estuvieron motivados por la búsqueda de la diversidad,
se pretendió contemplar en el conjunto de los entrevistados diferencias
de género, edad, ocupación y afiliaciones ideológicas.
Reflexiones finales
El "vivir vegano" actúa en un escenario de tensión constante,
donde dos fuerzas se enfrentan disputando simbólicamente su
supremacía. Por un lado, las representaciones de lo local y la
construcción de un imaginario colectivo en torno a la carne, limitan al
sujeto vegano en su vida cotidiana. De todas formas se da una
"convivencia armónica" que permite la expresión del veganismo en
un contexto de fuerte tradición carnívora.
Paralelamente, la globalización les posibilita a estos jóvenes
reforzar su identidad y conformar redes de pertenencia. La herramienta
del Internet constituye un medio de comunicación, de interacción y
de organización social, genera sociabilidad y redes de relaciones
humanas de otras características a las comunidades físicas. Castells
sostiene que la sociabilidad on une está orientada a la búsqueda de
intereses inidivuales, son comunidades personales basadas en las
afinidades y los valores de los individuos. Los jóvenes veganos adaptan
esta lógica de interacción para mútiples fines en lo que hace al "ser
vegano": desde el intercambio de información, la propia acumulación
de material para uso personal o de difusión, el contacto con redes
internacionales, entre otras.
La heterogeneidad es uno de los rasgos que caracterizan a esta
subcultura desde el punto de vista de su estética, sus preferencias
musicales, sus afiliaciones ideológicas y políticas. Se ha constatado la
existencia de diversos grupos al interior de la subcultura, enfocados a
lo político-ideológico como también otros vinculados a los aspectos
éticos respecto al trato con los animales.
El estudio de la subcultura vegana en la ciudad de Montevideo
da cuenta de una peculiar construcción identitaria, que desde su
"leitmotiv" cuestiona uno de los aspectos constitutivos de nuestro
país. Pese a ello, esta subcultura ha adquirido ciertos niveles de
organización (a través de la organización intragrupos y de una serie
108
de actividades intergrupales), como también ha tejido una vasta red
de relaciones sociales tanto a nivel local como internacional.
BIBLIOGRAFÍA
ALONSO, L. Sujeto y discurso: el lugar de la entrevista abierta en
las prácticas de la sociología cualitativa. En Delgado, J.M. y Gutiérrez
J. (coord.) Métodos y técnicas cualitativas de investigación social,
Síntesis, Madrid, España 1998.
BLANCHET, A. "Entrevistar" en Blanchet; Ghiglione; Massonnat;
Trognon, Técnicas de investigación en ciencias sociales, Narcea SA
Ediciones, Madrid, 1989.
BERGER, P. Y LUCKMAN, T. La construcción social de la realidad,
Amorrortu. Buenos Aires, 1966.
CAETANO, GERARDO Y RILLA, JOSÉ: Historia Contemporánea del
Uruguay - De la colonia al Mercosur, Colección CLAEH / Ed. Fin de
Siglo, Montevideo, 2002.
CASTELLS, MANUEL: La era de la información. Economía, sociedad
y cultura, Alianza Editorial, Madrid, 2002.
CASTELLS, MANUEL (2000): Lección inaugural del programa de
doctorado sobre la sociedad de la información y el conocimiento.
Universitat Oberta de Catalunya. Barcelona. (el texto está disponible
online en:
http: / /www.uoc.edu /web /esp/articles/castells/ print. html)
DURKHEIM, EMILE: Las formas elementales de la vida religiosa,
Alianza, Madrid, 1993 [original de 1912].
DURKHEIM, EMILE: La División del Trabajo Social, Schapire, Buenos
Aires, 1967, [original de 1893].
KRIPPENDORF, KLAUS: El análisis de contenido y sus fundamentos
conceptuales, Paidós, Barcelona, 1996.
MERTON, ROBERT KING: Teoría y estructuras sociales, Fondo de
Cultura Económica, México DF, 1969.
SIMMEL, GEORG: Sobre la aventura, Península, Barcelona, 1968.
VALLES, M.: Capítulo5. Técnicas Cualitativas de Investigación
Social".Reflexión metodológica práctica profesional. Síntesis
Sociológica. 1997.
ZUM FELDE, ALBERTO: Proceso histórico del Uruguay, Máximo García
Editor, Montevideo, 1919.
109
NOTAS
Foto, fuente Indynnedia: http: / /uruguayindymedia.orginews/2005/09/38659.php.
(1)No figura la fecha de impresión por lo tanto hemos optado por poner la fecha del
prólogo que es el único dato temporal que presenta el libro.
(2)Término acuñado por el Sociólogo Robert Robertson - 1992
(3)"(...) Tal vez tu digas 'ayudemos a las personas, los animales no importan, no
sienten y yo te podría decir entonces que por qule mejor no ayudar a los blancos
primeros y no a los negros, o por qué no ayudar a las mujeres primero y no a los
hombres (...) todos somos animales, todos tenemos los mismos derechos (...) el
especismo es una discriminación (...)". Fragmento extraído de una articulo de una
funzine "Boletín del kolektivo konspiración - anarko punk" número 1.
(4)Entre otros: Berger, P. y Luckman, T. (1966). La construcción social de la realidad,
Amorrortu. Buenos Aires.
(5)AnimaNaturalis es una organización con más de 16 mil miembros, es la más grande
en la defensa de los derechos de los animales en el mundo hispanoamericano. Fundada
en 2003, está dedicada a proteger los derechos de todos los animales. Noticia publicada
en el sitio web lindymedia: http://uruguayindymedia.orginews/2005/09/38659.php .
(6)PETA- Personas por la Ética en el Trato de los Animales. Es una organización de
carácter internacional. Su pagina oficial: www.peta.org
(7)Lo que el primer informante calificado, un ex vegano luego de 10 años de tal
condición, ha denominado "proceso de radicalización".
(8)Tipo de revista de formato casero.
(9)E1 "ellos" responde al enunciado anterior que dice: "Cada año matamos a más de
50 mil millones de animales para convertirlos en comida". (Producción de la
Organización AnimaNaturalis).
(10)El subrayado es nuestro.
TIRAR EL PAÑO
Una mirada a los artesanos urbanos de Montevideo'
Adrián Bendelman y Fabiana Bennasar
Introducción
El presente estudio nace del interés por acercarnos a las
prácticas y significaciones compartidas por los artesanos urbanos de
nuestra ciudad, concretamente por aquellos que "tiran el paño" en las
veredas de calles transitadas, en ferias barriales o en las zonas liberadas
por la Intendencia Municipal de Montevideo. Estos, se distinguen de
los artesanos que pagan por un espacio regularizado o que deciden
capitalizar sus habilidades trabajando en serie, montando locales
propios, vendiendo a terceros para la comercialización en el mercado
local, o incluso exportando.
Los artesanos que tiran el paño se apropian de los espacios
públicos como territorios culturales de identificación, como escenarios
capaces de delimitar fronteras grupales donde se desarrollan las formas
de distribución, las prácticas, las implicancias, las tensiones y los
códigos de convivencia. La naturaleza de sus vínculos y relaciones nos
dan pistas sobre el sentido de identidad y pertenencia que le otorgan.
Los aspectos simbólicos, que trascienden la sola materialidad
110
física y son construidos por las personas que se relacionan, tales como
los códigos colectivos y los rituales, forman parte de una expresión
estética más accesible a la observación, es decir de aquellos elementos
ornamentales como la vestimenta y las posturas corporales. Pues, la
actividad de los artesanos no sólo permite la satisfacción de las
necesidades materiales sino también la construcción de una identidad
específica, una filosofía, una ética y una estética de vida asociada a
Ea misma.
Nuestro primer acercamiento a los artesanos se lleva a cabo en
su contexto natural, de modo directo, sin simplificaciones y en el
momento en que acontecen los fenómenos. De tal modo, la feria de
Villa Biarritz, de Tres Cruces y la peatonal Sarandí son los sitios de
registro de los aspectos que interesan interrogar a los artesanos, así
como de observación de los productos que ofrecen y materiales que
utilizan, los horarios de llegada y la distribución en las ferias, las
vestimentas y posturas corporales que ostentan, el trato con el público
y entre ellos mismos.
De los encuentros y entrevistas mantenidas se obtiene la
definición de artesano y sus categorías, sus códigos, rituales,
proyecciones y estilos de vida, la relación que mantienen con el
mercado y con la IMM, y otros aspectos que hacen a la identidad de
Los artesanos que tiran el paño. -
determinada cosa..." (M, 23 años, Ciudad Vieja)
Dentro de la definición de artesano los puntos de relevancia en
los discursos, están en relación con el trabajo manual, la transformación
de la materia, que el artesano hace lo que vende, el trabajo no
repetitivo, la libertad en cuanto al horario laboral, la creatividad, la
independencia o autonomía, la "liberación de la cabeza", una manera
de canalizar expresiones personales, una forma de vida que, si bien
se torna difícil, es grata y permite no ligarse a lugares específicos.
El artesano observa en la actividad una forma de vida que, a
pesar de considerarla sacrificada (por el hecho de estar en la calle
muchas horas, depender del clima, enfrentar prejuicios sociales y no
tener un ingreso regular), le otorga elementos gratificantes como la
expresión, la independencia laboral y la movilidad. Se rescató de los
discursos el componente más "místico" del trabajo artesanal, que
remite a la creatividad como elemento prioritario y que, por ello, se
encuentra en contraposición con el trabajo en serie y determinado
por otros.
Categorías de artesanos
"Para mi el artesano es el que labura la materia con sus
propias manos y la hace... la transforma ahí la materia de
alguna manera....Y con creatividad, no laburo en masa."
(J, 24 años, Ciudad Vieja)
"Yo creo que tenés tres-tipos de Artesanos(...) el microbio
es el tipo que tiene un pañito así.... chiquitito, que no lo
curte mucho tampoco, que pone tres porquerías, hace
unas monedas y es para ... destruirse la cabeza, nada más...
hace esa moneda para eso, entendés. Después estamos
nosotros que somos los artesanos..., de ley y que defendemos
ese título, por el simple hecho de que todos tenemos
familia, laburamos por un cometido que es salir adelante
(...) y después ta tenés el típico Artesano de postal..." (D,
30 años, Ciudad Vieja)
"Ser artesano, principalmente es que vos te puedas
expresar, canalizar un montón de cosas (...) Que trabajás
para vos, sos dueño de saber cuando trabajás, cuando no...
a cuanto vendés, valorizás lo que vos vendés... ponerle
un precio y venderlo.., y bueno y trabajás para vos y... yo
creo que el tema de trabajas ocho horas para otro te
anula bastante esa parte... ¿No? Pasás a ser una maquinita
más del sistema que te tenés que mover ahí adentro, te
compran ocho horas de tu día para que vos hagas
Los vínculos se dan en torno a una ética compartida, a una
forma de solidaridad interna que les permite su existencia colectiva,
relacionada con la forma en cómo delimitan los distintos status dentro
del grupo. De esta manera es posible discriminar tres categorías: el
"microbio", el que lo hace por moda, y el artesano "propiamente
dicho". Conviene observar en este punto que el revendedor no se
ubica ni siquiera en el nivel más inferior de la escala dado a que no es
considerado artesano. La reventa implica un código de exclusión claro
frente a la identidad que se quiere mostrar en la feria, que refiere a
Los artesanos urbanos de Montevideo
¿Quién es el artesano?
'...yo no voy a armar en un lugar donde sé que arma un
alguien que viene todos los días." (B, 28 años, Ciudad
Vieja)
,
componentes éticos y económicos, pues implica una "competencia
desleal", un producto que no cumple los requisitos de ser artesanal y
que, dado a su precio considerablemente menor, pone en riesgo la
venta de sus artesanías.
El artesano microbio es aquel que:
"puede andar con un panel con dos caravanas que en
realidad lo utiliza para hacer plata de todas formas,
mangueando..." (M, 23 años, Ciudad Vieja)
El artesano que lo hace por "moda", es aquel que se encuentra
en la feria para 'hacer plaza" y vincularse con el ambiente; de esta
manera ser artesano queda en la fachada superficial. Por último, dentro
del artesano "propiamente dicho" se distinguen dos tipos: el que lo
hace con un sentido más espiritual o artístico y aquel que lo hace con
un fin más comercial o utilitario.
Con respecto a los estudios cursados se desataca:
"... de clase media, gente que le llamaría aburguesados,
no?, que tiene la posibilidad de ir a la Figari, y (aburar un
poco con las manos, y con una plata que no tiene el
artesano, el maluco común..." (J, 24 años, Ciudad Vieja)
Si bien existe un discurso tolerante acerca de la diversidad del
grupo es posible encontrar otra diferencia que refiere al trabajo
artesanal: el esfuerzo puesto en el trabajo, su frecuencia en la feria
(el que está todos los días o la frecuenta asiduamente) y la antigüedad
(aquellos artesanos que ya llevan tiempo en el lugar, y que viven
como un logro colectivo la liberación de "esa" cuadra).
Códigos
"Me gusta o sea el ambiente y que somos compañeros, y
que somos amigos... hoy en día es poco lo que se ve eso de
la amistad, pero nosotros somos así, somos amigos y si nos
podemos ayudar nos ayudamos...y nos unen muchas
cosas...la lucha del día a día, el aquí - ahora, la lucha de
la sobrevivencia, la lucha de los derechos..." (C, 24 años,
Ciudad Vieja)
114
"...en el ambiente de la artesanía o sea, digamos, establecer
vínculos es una cosa muy natural, sin conocer a nadie, vos
estas pidiendo algo prestado, hablando, y millones de
cosas, y hace cinco minutos que conoces a la persona, eso
es muy característico también en el ambiente de los
artesanos...y la parte de la solidaridad, prestarte cosas...
pero eso está como re-bueno..." (A, 28 años, Villa Biarritz)
Como subcultura, los códigos son construidos en base a lugares
comunes mínimos, que son esenciales para su propia sobrevivencia
siempre y cuando no comprometa otros elementos. Desde la
horizontalidad y no desde una estructura autoritaria, estos códigos de
convivencia les permiten trabajar juntos diariamente. El sacrificio de
los elementos colectivos está primordialmente supeditado al sacrificio
de elecciones personales. Si bien se encuentran en un proceso de
posible regularización en la Ciudad Vieja, por las tensiones que se han
generado con los comerciantes, los acuerdos en este tema son "de
palabra", aunque cada uno los respeta o no. Así las decisiones colectivas
no cobran poder coercitivo sobre el grupo; son secundarias para algunos
y para otros no, pueden respetarse o no.
Se observó que el núcleo se forma primordialmente por la
necesidad de la venta, y no tanto por un proyecto de vida colectivo.
No obstante los códigos que permiten la sobrevivencia, surgen
independientemente del espacio y del tiempo (la solidaridad, el
compañerismo y el respeto, forman parte de los discursos más allá de
la ferias que comparten y de las experiencias en otros países que nos
han relatado).
Los códigos se relacionan con sus ideologías pero también con
su estilo de vida en general. Los valores más fuertes son la "no
competencia" con el de al lado, la no exclusividad del conocimiento
siendo así compartible y herramienta de entrada de nuevos integrantes,
y el no uso de la violencia para llegar a ciertos acuerdos. Así es que tos
Lugares se van delimitando por otros elementos de valor que no son la
imposición, aunque luego jueguen de impositores en el sentido de
que la gran mayoría no los altera, como son el orden de llegada, la
antigüedad en un lugar de la feria, la constancia en la semana y la
frecuencia con la que se participa. Se respeta entonces, más allá de
115
Lo afectivo entre las personas, una organización en base a la experiencia
y al esfuerzo en el lugar. En las prácticas mismas de la feria buscan
cuidarse mutuamente, a veces se retiran de a ratos mientras que otro
cuida el paño, así como también trabajan de forma indiscriminada y
en igualdad género; formas de cuidado y solidaridad que hacen también
a los valores de esta subcultura.
En la integración, pertenencia, entrada y salida del grupo, no
se observan criterios etarios explícitos, pero sí una presencia
predominantemente joven en las ferias no formalizadas. Quizás la
edad mantenga mayor relación con el estilo de vida asociado a lo
"inestable", a lo "bohemio", al movimiento y a lo no-formal.
Organización
"El tema es intentando pero como te digo, el artesano es
un bicho raro, organizar a los artesanos es un tema... no
sé.. .para mí... la utopía más grande, así, tengo otras
utopías que la creo más... más... creíble que la que los
artesanos se organicen......" (M, 23 años, Ciudad Vieja)
"...los artesanos es difícil juntarnos para organizarnos...pila
de veces hablamos de que si, que nos vamos a juntar para
pelear y que vamos a hacer esto... y ta es como que cada
uno en la suya...es una característica que hemos visto...hace
tres años que estamos vendiendo acá y es imposible que
... vamos a manifestar, vamos a protestar porque no nos
dejan vender, porque nos corren de acá, nos corren de
todos lados y ta si si si y no no no y al otro sábado todo el
mundo se olvidó, todo el mundo está en la suya ...." (C, 25
años, Villa Biarritz)
"...y después está lo otro que el artesano es muy bohemio,
o sea en el sentido que a veces para juntarnos todos, para
hacer algo... es difícil ...porque todo el mundo dispara para
su lado..." (F, 34 años, Villa Biarritz)
A pesar de encontrar una serie de elementos de cohesión, los
cuales detallamos en el punto anterior, la posibilidad de organización
es percibida como una gran carencia. Justamente esa libertad
defendida en todos los aspectos de su vida también impera en el
momento de plantear reglas de organización, capaces de permitir el
116
logro de fines colectivos. Aunque no queda de manifiesto
explícitamente, es posible entender esta incapacidad de organización
como una concepción del mundo donde no queda claro el límite entre
La libertad y el individualismo.
"...y si vos no te pones las pilas esto no camina...o sea sos
dueño de esas cuatro baldosas y depende de vos saber
explotarlas" (D, 30 años, Ciudad Vieja)
Pero la débil creencia en cuanto a la posibilidad de organizarse
y luchar por intereses comunes, culmina limitando las responsabilidades
de cada uno considerado aisladamente. De hecho, la iniciativa acerca
de la liberación de la cuadra en la peatonal Sarandí, se produjo a
partir de pujas personales frente a los inspectores. Asimismo, en los
intentos de elaborar proyectos comunes, los grupos se disuelven sin
lograr una continuidad; intentos que solamente surgen en forma
espontánea y reactiva ante temas puntuales.
Rituales: Tirar el paño
"...te vas a dar cuenta que cada paño tiene su tendencia y
su creatividad, pero además tiene por ejemplo, el carácter
de armar un paño... " (M, 23, Ciudad Vieja)
La práctica de "tirar el paño" contiene un significado simbólico que
Le otorga un carácter "místico" a su actividad.
"Cuando vos hacés tu arte... espiritual, ahí la estás
haciendo valer porque estás trabajando con la naturaleza,
todos los elementos que nosotros usamos provienen de la
naturaleza, entonces si vos lo hacés con una conciencia,
no pensando en el consumismo sino pensando en que estás
trabando tus dones y tus talentos, mostrándole a la gente
o sea lo que vos realmente sos y en tu trabajo está tu
manera de ser, tu manera de pensar, tu manera de sentir
también ..." (C, 24 años, Ciudad Vieja)
Si la actividad artística es vivida como algo místico,
necesariamente tiene que generar un discurso que niegue su carácter
comercial, lo cual implica la construcción de un discurso de negación
del fin económico. En este sentido rescatamos una cita de Bourdieu:
117
"El comercio de arte, comercio de las cosas en las que no hay
comercio, pertenece a la clase de las prácticas donde sobrevive la
lógica de la economía precapitalista...y que, al funcionar como
denegación práctica, no pueden hacer lo que hacen sino haciendo
como si no lo hicieran...reside precisamente en el hecho de que
ellas no funcionan y no pueden funcionar en la práctica -y no
solamente en las representaciones- sino al precio de un rechazo
constante y colectivo del interés propiamente "económico"
(Bourdieu, 2003: 155)
Modo de vida, el día a día del artesano
"...hay días que te tenés que quedar, y otros días tas un
rato y vendiste bien y entendés?... me voy a tomar un
rato para estar con la familia, o con quien sea, que no lo
pude hacer en otro momento, entonces no tenés
horario...yo que se como esto, y bueno voy tiro el paño
esto, se que se va a vender..., o yo que se fue ahora, al
Pilsen Rock, todo el mundo le fue bien y vendió bárbaro y
bueno ... pero tenés que estar atento a esas cosas... o sea
eso es lindo, la dinámica es que no tenés rutina, o sea en
mi caso...digo o sea todos los días son diferentes... un día
está feo, feo y hace dos, tres días feos y bueno te quedas
a producir, producís...cuando viene lindo ya salís a vender...
pero yo que se ... te crea esa inestabilidad, esa inseguridad
de que no es como otros laburos... que vas llega fin de
mes y bueno bien o mal, pimba! poco o mucho pero cobras... esto no es así, y va en como te muevas..." (F, 34
años, Villa Biarritz)
El día comienza cuando los artesanos llegan al lugar con sus
mochilas cargadas de productos, entre las siete de la mañana y el
mediodía. Termina al caer el sol. Aquellos que tiran su paño en la
peatonal Sarandi, deciden continuar hasta la noche, dado que la zona
sufre un tránsito incrementado de personas que frecuentan los pubs y
boliches.
El tiempo se divide entre el "tiempo de venta" -en la feria- y
el "tiempo de creación" -en los talleres, que generalmente son en las
propias casas- . A pesar de que el clima juega de impedimento para la
venta, generalmente los días de lluvia promueven el trabajo de
producción. Por ello la mayoría plantean que, si han de tomarse
118
descansos, lo prefieren hacer en invierno ya que en el verano se
trasladan a zonas turísticas donde la venta es mayor.
Si bien se organizan en torno a una rutina relativa (que permite
mantener los lugares en la feria), manejan el tiempo de una manera
flexible de acuerdo a un criterio propio. Por la forma de vida
"golondrina", los artesanos tratan de no aferrarse a lugares fijos de
vivienda, obteniendo así una mayor movilidad.
Otras de las características del trabajo informal es el ingreso
económico inestable; no obstante todos afirman que éste cubre sus
necesidades acorde al tipo de vida escogida.
"...el hecho de estar en la calle hace que tengas un montón
de necesidades básicas que tengas que cumplir vos, por
ejemplo ir a buscar agua caliente, tengo que ir al baño y
lo que crea esa comunión o ese grupo es: aguantáme el
paño que me voy para allá, voy al baño o voy a comprar
comida... porque es difícil estar todo el día en la calle,
sin de repente, es como te digo, no estas en una oficina
que te levantas, fuiste al baño, volviste, tu asiento sigue
estando en el mismo lugar. Acá tenés que venir todos los
días, mañana venís, no tenés un lugar y tá... no podes
decir nada..." (F, 28, Ciudad Vieja)
Cómo se llega a ser artesano y sus proyecciones - una vida en
movimiento -
"...la concepción de la vida en los artesanos, es muy a
favor de una vida que fuera diferente, una vida onda
alternativa..." (A, 28 años Villa Biarritz)
¿Alternativo a qué?
"Por supuesto, digo yo gracias a este trabajo... para que
tengas una idea... yo en el momento en que decidí
dedicarme 100% a esto.... van a ser 8 años que vivo de esto
ta?... estuve 4 años viviendo a medias de esto, porque
tenía un trabajo estable, en el momento en que mi señora
queda embarazada de mi primer hijo, esteee... desde
ese momento con 8 meses de embarazo, de un momento
para otro hice un "clic" y dejé el trabajo ... todo el
mundo dijo: este tipo está loco, completamente loco
viste?.., estaba trabajando ..... o sea soy gráfico de
119
profesión y estaba trabajando en una imprenta en la cual
empezaron la cortaduras, cada vez ganaba menos plata y
tenía en ese momento de pasar de tener casi 6.000 pesos
por mes en el bolsillo, tenía un ingreso de 2000 pesos... yo
dije yo con esto no puedo, de ninguna manera, yo tengo
que ... viene mi hija... va a nacer mi hija, y yo tengo que
salir adelante, ta?... eso fue en Agosto del 2001...ese mes,
ponele que haya dejado el 10 de 'aburar, en Agosto que
aparte es el peor mes del año para 'aburar para los
artesanos, todos te los pueden decir, yo ese mes a fin de
mes cerré en esos 20 días con 9000 pesos en el bolsillo,
ta?.. Entonces el demente, el que parecía un demente
para todo el resto de... cómo vas a dejar un trabajo fijo
entendés?... salí adelante loco!.., y hoy en día gracias a
dios tengo mis 2 hijos y nunca les falta nada.., porque la
madre y yo nos rompemos el culo para que así sea no? ....
Pero nos damos una vida decente ta?... la cual no la habría
tenido si hubiera seguido en ese lugar... entonces eso tiene
un valor, eso tiene terrible valor." (D, 30 años, Ciudad
Vieja)
Fue posible apreciar la existencia de un proceso de desencanto
con la situación previa a esta forma de vida menos previsible y segura
que posee el artesano: el desempleo, condiciones laborales que
generaban infelicidad, impedimentos para obtener una independencia
laboral, entre otras cosas.
De este modo, se encontró un discurso en torno a prescindir
del dinero, a romper ataduras, a la búsqueda por ciertas igualdades, a
una mayor conexión con la naturaleza, a "canalizar" a través de la
creatividad y la expresión artística. Características que son valoradas
como un proceso de liberación y crecimiento personal.
"...entonces como que a veces no hay que ver sólo la
temática comercial...porque no se trata de eso o sea...y
creo que la gente cuando uno pone un sentimiento
haciendo algo eso se ve..." (F, 34 años, Villa Biarritz)
Esta forma de vida se encuentra más relacionada con el tiempo
presente, con el día a día, el aquí y ahora, y sin muchas proyecciones
a largo plazo ni planificaciones estrictas hacia futuro. El azar permea
muchas elecciones: se vive en un país y luego en otro, se experimenta
120
con una materia prima y luego con otra, se deja pasar un día sin
trabajar, no se definen los horarios de manera previa, entre otras
cosas. Viajar y trasladarse se convierte así en una de las principales
fuentes de crecimiento laboral y personal.
"...y hay lugares que de la artesanía podés vivir.. .nosotras
podés viajar y hay millones de artesanos que se compran
una camioneta, viven adentro de la camioneta y van
viajando, de una lugar a otro..." (C, 23 años, Ciudad Vieja)
"...yo lo que quiero resaltar en ese sentido es... que, por
ejemplo hay muchísimos artesanos uruguayos, y por decirlo
de alguna forma, artistas callejeros.., acá no hay una
mentalidad de la cultura callejera y la gente tampoco le
da una importancia a eso... vos viajás a cualquier parte
del mundo y tiene otro valor..." (M, 23 años, Ciudad Vieja)
"No sólo por el tema de que vos vendes más, sino para
vos mismo crecer como artesano es importante viajar! ...
me hice artesana allá y me vine para acá, por ejemplo...y
me doy cuenta que a mi el haber estado allá y el haber
estado acá, te ayuda a vos también a crecer..." (C, 23
años, Ciudad Vieja)
La relación con el mercado
"Y claro ya entras en un tema del mercado, es inevitable
y nunca podes estar completamente fuera del sistema,
dependes un poco del sistema..." (D, 30 años, Ciudad Vieja)
La actividad del artesano se encuentra entre la creación artística
y lo que demanda el mercado. Se ubican en zonas donde el tránsito
de clientes es frecuente y estable, tales como los paseos, ferias y
balnearios, y donde el turismo juega un papel esencial. Junto con
ello, cobra importancia el diseño del paño y la atención al público.
Sus productos no resultan una expresión artística independiente
de la capacidad de venta. Así, sus creaciones no están sujetas a lo
creativo y expresivo únicamente, sino que mantienen fuerte relación
con los gustos del público y están destinadas mayoritariamente al género
femenino.
"Yo odio el rosado, pero bueno ta hago cosas rosadas,
121
pero viste hay gente que tiene la cabeza "hago lo que me
sale", y ta eso puede ser lo que hay diferentes grupos
dentro de los artesanos... Hay mucha gente que hace lo
que tiene ganas, lo que siente y nosotros bueno ahí
jugamos entre las dos cosas" (C, 25 años, Villa Biarritz)
Es posible vislumbrar la relación que se establece entre el trabajo
formal y los roles que cumplen el "empleado" y el "patrón"; relación
entre un trabajo que permite satisfacer necesidades materiales pero
que limita lo creativo y la expresión de capacidades individuales, y
donde el que toma las decisiones y el que las ejecuta no se encuentran
en igualdad de condiciones.
"... de repente hay artesanos que, hay artesanos que pasan
hambre porque quieren hacer solamente lo que sienten
no? Nosotros somos una mezcla entre lo que nos gusta y lo
que se vende" (A, 28 años, Villa Biarritz)
La política
"La verdad que estoy por fuera, bastante por fuera
últimamente. Hace rato que no voto.. .porque estoy en
un momento en el que ta, a ver que jueguen los
otros...nunca me pareció que las organizaciones pudieran
devenir en algo, me parece que me estoy volviendo
anarquista.. .pero no porque yo lo haga por gusto sino
porque... no me encuentro en... no confío.. .pero porque
no.. Nunca vi prosperar..., no? porque todo está muy en
un poder a veces y nunca se resuelve nada...después a lo
mejor vuelvo, y después busco mi propia forma de pensar
que el mundo puede cambiar, o si no tenés que salir por
la individual..." (J, 24 años, Ciudad Vieja)
El precio de los productos que ofrecen se conjuga entre el
valor objetivo (otros precios del mercado, el tiempo de producción y
de venta, costos de los materiales utilizados) y el subjetivo (según la
carga afectiva de la pieza producida o según la interpretación de
cuánto puede pagar el cliente).
"...lo que vos cobras es tu mano de obra porque es tu
creación, o sea es el único modelo irrepetible, ¿entendés?
Que ni haciendo otro igual, queriendo hacer otro igual,
no lo logras, ¿entendés?, entonces lo que vos cobras es tu
actividad, tu trabajo...y el material..." (M, 23 años, Ciudad
Vieja)
"Si, cuanto más pueda zafar de la política mejor. Hablan,
hablan..." (V, 27 años, Tres Cruces)
"Porque trabajar para otra persona sabiendo que te puede
despedir cuando quiere, que te puede echar cuando
quiere, que te va a pagar "tres chirolas" y pedir que des
la vida, para eso lo hago para mi mismo." (L, 32 años,
Ciudad Vieja)
"Ya no creo en nadie, ya no creo en nadie... yo tengo una
raíz anarca pero no anarca de salir a romper vidrios...mi
raíz anarca viene de mucho más lejos, entonces no me
caso mucho con la política.., soy anarco de sentimiento,
anarco! No destructivo, sino de que en realidad veo que
todo alrededor falla, es clarísimo, o sea.... sin moverme
veo que todo cae." (D, 30 años, Ciudad Vieja)
"... mucho artesanos que no venden se manejan de alguna
manera para hacer la plata, digamos.... esta muy implícito
el tema de que nadie te manda... vos no sos empleado de
nadie... la idea es no ser empleado de nadie.... eso le da
pila de valor al trabajo... totalmente autogestionado, que
depende solamente de vos ... y ta, tenés que lidiar con los
problemas que encontrás en la calle, pero para algún
artesano el balance entre ser empleado y bancarte la calle
... bancarte la calle es mejor!... eso me pareció como que
era importante también...." (A, 28 años, Villa Biarritz)
122
"...como que la cabeza a veces también es un poco, es
estar en contra de... están mucho más lejos de lo
tradicional de la derecha... están más cerca de la izquierda
con muchas protestas en las izquierda, en como hacen las
cosas..." (C, 25 años, Villa Biarritz)
Las citas anteriores expresan el descreimiento y la falta de
confianza en el sistema político. Sus disconformidades no son
J
123
canalizadas a través de partidos políticos, sindicatos u otros espacios
históricos de lucha, e incluso muchos no votan en las elecciones
nacionales.
tenemos plata para pagar miles de impuestos" (M, 23 años,
Ciudad Vieja)
Propio de una identidad que se construye desde un discurso de
la antirutina, resulta difícil sostener una constancia de agrupamiento y
organización, como se ha expresado en páginas anteriores. El poder
ciudadano, la responsabilidad frente al futuro se centra en sus personas y no en un proyecto colectivo.
"...persecución, porque de ultima te sentís como un
delincuente, se te cuelga un policía y te hacen sentir
como que lo que estas haciendo, estas inflingiendo la ley
y ahí lo que estas haciendo es (aburar." (B, 28 años, Ciudad
Vieja)
La relación con las instituciones
Este punto alude estrictamente a la relación que mantienen
con la Intendencia Municipal de Montevideo y con el comunal. De
manera análoga a temas aludidos arriba, la propia incapacidad de
organización no les permite ejercer presión para lograr los objetivos
del grupo. La relación con las instituciones es básicamente de demanda
y de negociación, reclamando, por ejemplo, espacios propios.
Comenzaron a reunirse para presentar un proyecto común pero, dado
a que la participación fue escasa y "siempre eran los mismos", no
hubo continuidad en este punto.
"Y lo que te decía un poco... :mirá hay un ambiente de
estar a la espera, a la expectativa, para ver qué van a
hacer, van a reglamentar o no?...nos van a dar una mano
o no?" (L, 32 años, Ciudad Vieja)
Los artesanos consideran que parte de esa exclusión refiere a
su informalismo y al no pago de los impuestos. Este sentimiento se
refleja en la "persecución" por parte de los inspectores, llegando a
situaciones en donde hasta fueron despojados de su propia mercadería,
cuya recuperación implica el pago de la multa que en algunos casos es
superior al propio valor de la misma.
Mientras los artesanos sienten que aportan culturalmente y son
parte de lo pintoresco de las diferentes zonas, desde el lado opuesto
reciben la imagen de que molestan. Cuando son tomados en cuenta,
perciben que no son valorados: no se los diferencia de los vendedores
ambulantes, por ejemplo, y en ocasiones se les ofrece traslado a otras
zonas que ellos consideran inconvenientes.
"Nosotros por ejemplo no nos dejan (aburar porque no
124
"Nos han puesto en la Intendencia de Tabaré Vázquez,
cuando Tabaré Vázquez era intendente metió a los
Artesanos y los vendedores ambulantes t000dos en la
misma bolsa, esteee nosotros somos parte de... en este
momento de los que estamos tratando de sacar al Artesano
de adentro de esa bolsa." (D, 30 años, Ciudad Vieja)
Cómo son vistos desde afuera, sus percepciones
Como subcultura los artesanos sienten la exclusión por parte de
la sociedad en general. Dentro de los elementos de exclusión se
destacan: una visión que subestima su trabajo (se pasan tirados, no
hacen nada, etc.), la lucha de poder por la identidad que se pretende
generar en los distintos lugares (fundamentalmente en la Ciudad Vieja
entre comerciantes y los artesanos), y una imagen que se ha impuesto
sobre ellos en ciertos medios de comunicación donde aparecen como
los responsabilizan de la inseguridad y las drogas.
El acercamiento a los responsables del Paseo Cultural y algún
inspector de la zona de Ciudad Vieja, confirmó los puntos sostenidos
en prensa. Una de los temas que señaló un inspector aludía a que no
"tienen riendas y que era muy difícil coordinar con ellos". Asimismo
la encargada del Paseo Cultural de la Ciudad Vieja mencionaba que
muchos de ellos recurren "al prepo" y a su vez criticaba sus malos
hábitos y la imagen "desastrosa" que daban al turista.
"...o sea acá me parece que la opción es muy intelectual,
si vos estudias... tenés una carrera universitaria y trabajas
ocho horas o te pones una empresas...pla, pla, pla,..ahí te
mereces el sueldo, ahora si vos explotas tu parte de
expresión corporal, de expresión plástica, de física ...o
como le quieras Ilamar...eso lo hace cualquiera, no lo puede
hacer cualquiera... entonces a eso es lo que yo voy...que
125
como emisor de mensajes que pueden articularse, más o menos
voluntariamente, tomando en cuenta el apetito de distinción."
(Margulis, 2003: 205).
Se trata de un juego de imágenes que se ofrece a los demás
según también tipificaciones sociales. Pues el otro y yo es un juego
de aceptación y de negación. Las imágenes entonces, se retroalimentan
y pasan a ser un elemento más de cohesión grupal.
La continuidad de su actividad se sostiene en un aprendizaje
cara a cara. Un "pique" y la práctica es la continuidad. Parecería que
ésta es la relación más clara con el futuro, el proyecto más conciente
y fuerte en torno a una trascendencia personal.
Al mismo tiempo, la labor está cargada por lo afectivo, las
palabras más emocionales son hacia la artesanía, hacia lo que crean.
Es una "rebelión" orientada a lo subjetivo, ideologías asociadas
a lo cotidiano y al proceso creador. Es a la vez una crítica al orden
social y una expresión de descreimiento.
esa es la cabeza que hay acá..." (C, 23 años, Ciudad Vieja)
"Si, terrible guerra... de pagar una portada del Diario El
País hace sábados atrás, diciendo de las cosas que las cosas
que generaban los Artesanos, la inseguridad, los niños...,
ellos piensan que lo generamos nosotros..., nosotros
generamos la pasta base, nosotros generamos la evasión
fiscal, nosotros generamos los grandes problemas de la
sociedad..." (D, 30 años, Ciudad Vieja)
A modo de conclusión
A partir del análisis precedente es posible sugerir que los
artesanos urbanos de Montevideo -aquellos que "tiran el paño"-, poseen
prácticas materiales y simbólicas, un discurso y una forma de
apropiación del espacio público propias de una subcultura urbana.
A partir del alejamiento de las reglas impuestas: de las reglas
del mercado laboral, de las reglas institucionales, las reglas de la
estética, se construye una identidad basada en un estilo de vida
diferente, alternativo.
Libertad, fue la palabra más veces mencionada. La forma de entender
la libertad implica un discurso premiado por la movilidad, por la
tolerancia y la diversidad. Con ello y en un mismo movimiento se
conforma una identidad colectiva, una forma de ser sujeto frente al
mundo.
Lo que en otros tiempos se entendería como anomia implica
ahora una forma de integrarse, reubicarse y transformar la subjetividad
construyendo un nuevo sistema de significados, delimitando fronteras
simbólicas frente al resto de la sociedad. Definiendo qué es lo auténtico
y aquello que no, se genera una identidad a partir de elementos de
exclusión y de integración a La vez.
La estética, relacionada con el cuerpo como vehículo de
expresión y comunicación., es una forma más de lenguaje. La postura
corporal también se aleja del disciplinamiento del cuerpo con
expresiones no exageradas, mediadoras, que reflejan autocontrol.
Ejemplos de ello vemos en la sexualidad, el baile, las formas de estar
sentado en el piso, y otras actividades realizadas mientras venden
como tocar guitarra o hacer malabares.
BIBLIOGRAFÍA
ALONSO, L.: Sujeto y discurso: el lugar de la entrevista abierta en
las prácticas de la sociología cualitativa. En Delgado, J.M. y Gutiérrez,
J. (coord.). Métodos y técnicas cualitativas de investigación social.
Ed. Síntesis, Madrid, 1999.
BOURDIEU, P.: Creencia Artística y bienes simbólicos. Elementos
para una sociología de la cultura. Aurelia Rivera Grupo Editorial,
Primera edición, 2003
BLANCHET, A.: Entrevistar. En Blanchet, A; Ghiglione, R; Massonannat,
J; Trognon, A; Técnicas de investigación en Ciencias Sociales, Narcea
SA Ediciones, Madrid, 1989.
FILARDO, V. (coord.): Tribus urbanas en Montevideo, Nuevas formas
de sociabilidad juvenil, Ed. Truce, Montevideo, 2002
GUTIÉRREZ Y DELGADO: Teoría de la Observación. Capítulo 6. En
Delgado y Gutiérrez. Métodos y Técnicas cualitativas de investigación
en Ciencias Sociales.
MARGULIS, M. y otros: Juventud, cultura, sexualidad. La dimensión
cultural y la sexualidad de los jóvenes de Buenos Aires. Ed. Biblos,
Primera Edición, 2003
OXMAN, C.: La entrevista de investigación en ciencias sociales. Ed.
EUDEBA, 1998
VALLES, M.: Capítulo 3,5 y 6. Técnicas cualitativas de Investigación
"Las condiciones culturales que operan sobre el cuerpo pueden ser
pensados desde diferentes niveles. Uno de ellos tiene que ver con
el cuerpo como identificador, como representante de la persona,
126
1
127
Social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Síntesis
Sociológica, 1997.
NOTAS
(1 )Este artículo tiene como insumo el trabajo realizado por los autores y Natalia
Bagdassarian, Graciela Boions y Estela Del Río para el curso de Metodología de la
Investigación IV, 2005.
EL "PROPIO" PLANCHA
María José Arágor, Sofía Baldizán, Cristian Maneiro,
Ignacio Martínez y Andrés Montero
Introducción
Lejos de asociado con el objeto para alisar la ropa, muchos
relacionan la palabra "plancha" con un personaje que se vuelve
protagonista y apropia de las calles montevideanas. El origen de este
uso de la palabra proviene de la "plancha policial" de fotos que se le
saca a una persona cuando queda detenida.
En este artículo vamos a acercarnos desde una perspectiva
sociológica a una de las subculturas que está en proceso de expansión
y que ha ganado visibilidad en los últimos tiempos. Intentamos
responder: cuáles son los elementos que caracterizan la identidad y el
modo de vida de los planchas.
A continuación presentaremos los rasgos característicos de esta
subcultura, comenzando por los aspectos más descriptivos (como
estética, prácticas y rituales) para adentrarnos luego en aspectos mas
analíticos.
128
129
¿Hijos de la crisis?
El fenómeno de la cultura plancha surge en el Uruguay con fuerza
hace pocos años. Este grupo posee características y rituales distintos
al de otros grupos, exaltando valores que hasta ahora no habían sido
apropiados por otra tribu urbana o subcultura juvenil en nuestro país.
Es una marca particular el hecho de que no se constituyen como una
subcultura "importada" o "trasplantada" de otras regiones como es el
caso de los skaters, rastas, hip hop, etc., sino que se compone
principalmente de elementos autóctonos o regionales, en particular
rioplatenses (jerga carcelaria, el usar remeras de fútbol, etc.). Aunque
esto no quita que selaueda observar la influencia de elementos foráneos
(como una estética similar a la del hip hop).
Somos concientes de que estamos tratando un tema de alta
sensibilidad social cuyo tratamiento por parte de la prensa es
generalmente de corte sensacionalista, ya que se trata de un grupo
fuertemente estigmatizado y directamente asociado a la delincuencia.
Es la voluntad de los autores superar el análisis directo y simplista,
Regando a captar el fenómeno en toda su complejidad.
Realizando un primer esfuerzo por comprender el surgimiento
de la cultura plancha en nuestra sociedad, podemos observar que se
relaciona con otro fenómeno que hasta hace pocas décadas no se
conocía en nuestro país en la intensidad en que se muestra actualmente:
el de la fragmentación y exclusión social. Las sucesivas y cíclicas crisis
económicas que sufre nuestro país, sumado a una estructura económica
poco dinámica y una débil inserción internacional, han llevado a que
parte de la población quede marginada del acceso a los distintos
ámbitos sociales tales como trabajo, educación e ingresos suficientes
para mantener una calidad de vida considerada digna, tal como lo
refleja la proporción de población en situación de "emergencia".
Este fenómeno es más marcado en los tramos etareos más jóvenes,
como lo indica el siguiente cuadro:
Fuente: 'Evolución de la pobreza en el Uruguay', elaborado en base a las
ECH del INE
130
131
Por otro lado la globalización y el acceso a diversos símbolos y
características de la sociedad de consumo llegan a todos por igual, a
través de los diferentes medios masivos de comunicación. Estos dos
fenómenos (exclusión + consumo) en simultáneo son los que hacen
que los planchas forjen un estilo de vida específico, con limitación en
los medios legítimos para acceder a fines de consumo cada vez más
lejanos.
El fenómeno de exclusión social, acompañado por el surgimiento
de un estilo de vida específico juvenil, no es exclusivo del Uruguay.
Salvando las distancias, las "Maras" en Centroamérica( 1 ), los jóvenes
de las favelas de Brasil y los Villeros argentinos son algunos de varios
ejemplos de este fenómeno, que a golpe de vista, parece estar
generalizándose en el continente más desigual del mundo.
Debido a lo anteriormente dicho, nos parece importante plantear una
hipótesis que intenta comprender parcialmente estos fenómenos en
su conjunto. La subcultura plancha es consecuencia del proceso de
"polarización" social, quizá menos evidente en nuestro país que en el
resto de América Latina (por la menor desigualdad social relativa),
pero que está aumentando conforme pasan los años, y afecta con más
fuerza a tos jóvenes. El factor económico es importante en esta serie
de acontecimientos, ya que aunque a primera vista podemos relacionar
el crecimiento del fenómeno con la crisis económica que comienza
en 1998, y hace pico en el año 2002; sin embargo, si el surgimiento de
subculturas como la de los planchas fuera un fenómeno meramente
causado por factores económicos, debería haber ocurrido algo similar en crisis anteriores (1982, 1968). Por otra parte, los indicadores de
desigualdad social en tos últimos años muestran relativa estabilidad:
para el período 2001-2006, el índice de ginio ) fluctúa levemente,
pero las variaciones no son relevantes (Amarante, Vigorito, 2007: 1112). Por ello, creemos que en este caso los jóvenes planchas han
construido su identidad debido a la pauperización de una importante
cantidad de uruguayos, pero sobre todo debido a factores culturales y
simbólicos. La creciente sobreexposición a los distintos elementos de
consumo como calzado (nos referimos a los "championes" Nike, como
icono de la cultura plancha), celulares, camperas, etc., entran por los
ojos, pero no pueden salir de los bolsillos.
A modo introductorio, podemos decir que más allá de la tríada
alarmista que presentan los medios de comunicación como planchadroga-delincuencia, hay que comenzar a ver a la sociedad uruguaya
como cada vez menos homogénea e integrada, es decir menos
amortiguadora.
132
Metodología empleada
Para la recolección de datos utilizamos un diseño metodológico
de corte cualitativo con triangulación de técnicas: Entrevistas en
profundidad semi estructuradaso ) y Observación Participante en diversos
ámbitos.
Mediante las entrevistas dirigidas a jóvenes que se auto
identifican como planchaso ) logramos captar dos realidades: lo que
llamamos, por un lado "planchas institucionalizados" (que estén
vinculados a alguna ONG o fundación) y por otro lado quienes no
participan en estos ámbitos institucionales. Mediante esta
diferenciación logramos distinguir dos discursos bien diferenciados y
por ende logramos identificar el rol que cumplen estos actores en el
proceso de socialización de este grupo.
Las planchas que entrevistamos son de diversas zonas de
Montevideo y Zona Metropolitana y logramos reclutarlos mediante la
técnica de "bola de nieve".
La entrevista en profundidad permitió familiarizarnos con las
diversas significaciones que se materializan en el""léxico plancha" y
este proceso se vio reforzado por la utilización de diversas fuentes
secundarias "Pequeño diccionario plancha" de la obra de teatro
"Rescatate"o ) y otros.
Por otro lado, obtuvimos como apoyo datos obtenidos de
diversas observaciones realizadas por uno de lo miembros del equipo,
Cristian Maneiro, quien realizó las mismas en su investigación de Taller
Central: "Cultura Plancha".
"Alta yanta, pantalón corto, alta casaca, y una piola visera"
("Alta Yanta", grupo El Original)
El pibe, de unos 16 años, teñido de rubio camina por la calle
con un andar seguro y desafiante. Viste pantalones deportivos holgados,
buzo canguro y una gorra visera, se pueden ver a través de sus pantalones
arremangados la enorme y llamativa "pipa" (símbolo de Nike) de sus
championes altos, con resortes... postal recurrente de cualquier barrio montevideano.
Compartir una estética es un elemento constitutivo de la
subcultura plancha "la estética es un modo de experimentar o de
sentir en común. Es asimismo, un modo de reconocerse" (Maffesoli,
1987: 141).
Dentro de la estética plancha la vestimenta es uno de los
133
elementos de mayor importancia ya que por su inmediatez es el primer
y más directo vehículo de significado.
Se nota una cierta similitud con la moda hip-hop norteamericana,
la cual ha adquirido carácter global; los pantalones holgadoso) , las
gorras estilo baseball, las camperas alpha polar, las cadenas y collares
de plata u otros metales, así como los tatuajes en distintas partes del
cuerpo. También, puede identificarse una importante influencia de la
movida de la "cumbia villera" de Argentina especialmente en el uso
de remeras de fútbol y en la tendencia a teñirse el peto y utilizar el
"corte plancha" (con la nuca rapada y flequillo adelante) popularizado
a través de ciertos cantantes de la vecina orilla.
se remangan los pantalones para que se vea mejor, a diferencia de los
chetos que utilizan prendas donde el logo es más pequeño o pasa
desapercibido a la vista. Como señala Hebdige estos jóvenes "no sólo
absorben las mercancías del mercado juvenil, sino que se reapropian
de ellas creativamente y generan nuevos estilos sub culturales, a su
vez reutilizados por el mercado de consumo juvenil" (Hebdige, 1979).
Pero no basta con la forma en la que uno se viste, hay que
demostrarle al resto que se es plancha, el lenguaje corporal debe ser
coherente con la vestimenta, por lo que estos jóvenes asumen un
papel pandillero; caminar de forma desafiante, mirar "de pesado"
balanceando el cuerpo a paso seguro, en lo que ellos llaman "ir
quebrando". Al plancha no le gusta pasar desapercibido, se suele vestir
con colores fuertes y llamativos.
Entre tos planchas el canon de consumo ostensible opera
generando un mayor respeto y prestigio entre sus pares; por ejemplo
mostrar unos Nike último modelo o gastar mucha plata en el baile es
sinónimo de que "andan bien":
"la gente que se viste con ropa grande, championes altos,
aunque haga calor le gusta usar campera...alfa polar esa
que trae pelo, peinarse raro... hacerse cortes...le gusta
usar mucho adorno" (Entrevistado)
Hay dos elementos estéticos que se vinculan directamente a la
marginalidad: los tatuajes "caseros", y los cortes, siendo muy común
entre los primeros el de los 5 puntos, que significa "muerte a la yuta"
y representa un policía rodeado de cuatro ladrones. Los cortes son
una marca que portan habitualmente aquellos jóvenes que estuvieron
en algún momento privados de su libertad.
•
La expresión del consumo de esta subcultura revela escasa
proyección a futuro. Se trata de un consumo inmediato y compulsivo
donde se busca satisfacer las necesidades hedonistas tales como ir a
bailar, tomar bebidas alcohólicas, consumir drogas o comprarse ropa
de marca sin ningún tipo de preocupación por el ahorro. Viven cada
día como si fuera el último, en una filosofía de "carpediem" (vivir el
presente sin preocuparse en el futuro):
•• •
•
La marca Nike es de culto entre los planchas, al punto de que la
"pipa" se usa como tatuaje o graffiti. Es un símbolo de prestigio
entre los pares, especialmente si se trata de una prenda original, por
las cuales pueden llegan a pagar grandes sumas de dinero u obtenerlas
directamente por medio de rapiñas tanto a personas como a locales
de venta.
"Y bueno viste como es. Yo hoy estoy acá y mañana... Y futuro
no tengo, ehhh yo ando hoy, estoy contigo acá y mañana,
desaparezco no sé, estoy adentro, viste como es, hoy me
salvo y mañana me la dan, pero bueno, es el hoy por hoy"
(Entrevistado)
"los plancha... todo de Nike, sábelo... porque es ropa
cara... si laburásm y estás dulce... te vas a querer comprar
lo mejor para quebrar" (Entrevistado)
Parando en la esquina
Como Nike es una marca consumida por sectores de atto poder
adquisitivo ("chetos" para el imaginario plancha), la distinción se da
por la manera en que el logo de la marca se hace visible en la prenda.
Para un plancha la pipa deber ser visible en todo momento, por lo que
134
"nunca robé a mi familia para la pipa, siempre me rescaté
por la mía. Yo salgo a detonar para comprarme las pilchas,
para andar bien, pa ir al baile y detonar viste como es"
(Entrevistado).
La calle es el escenario por excelencia del plancha, que se
presenta alejado de la vida institucional tradicional y que encuentra
1
135
en este espacio el ámbito específico para la construcción de una
identidad propia y por medio de una forma particular de socialización.
Hay también una práctica continuada del ocio que está
relacionada a la juventud, en la cual el ritual colectivo cobra
importancia, donde se consolidan grupos que se apropian de espacios
públicos específicos, como plazas y esquinas donde "paran". La
apropiación de la calle como lugar que permite prácticas diferentes
de otros espacios (como los hogares o instituciones educativas o de
otro tipo), es un ritual liberado de las normativas familiares e
institucionales.
De la interacción entre los subgrupos planchas y otros grupos
que habitan en la calle se construyen infinidad de códigos, lenguajes y
símbolos, algunos decodificables sólo a los ojos de ellos mismos. No
se trata de significados rígidos y homogéneos sino que, por el contrario,
están en constante modificación y mutación.
Es destacable la fuente inagotable de creaciones, combinaciones
y resignificaciones lingüísticas que tiene el lunfardo plancha. El código
y el chiste parecen insertarse en la construcción y legitimación de un
Lenguaje que contrasta con la lengua estándar. De esta manera los
calzados deportivos se transforman en "bases", las monedas en
"chapas", las mujeres en "cachorras", etc. En la creación continua y
creativa de expresiones nuevas o resignificadas, se entremezclan
personajes televisivos, códigos futbolísticos ("Ponete la siete y arrancá
por la punta, muchacho"), con la jerga carcelaria, símbolos de consumo,
y deformaciones expresas de frases comunes y de otras lenguas.
El lunfardo plancha no es el único producto que nace del contacto
y apropiación continua de la calle. En ésta el plancha incorpora sus
reglas y un saber acerca de cómo comportarse y sobrevivir, aparece
la violencia como forma de hacerse respetar: "caminar de malevo",
"armar lío", etc.
El respeto por el barrio y por la gente que vive en él, genera
un fuerte sentimiento de pertenencia al mismo tiempo que refuerza
la propia identidad. Afirma Maffesoli "el lugar se torna lazo, vínculo...
"ser de un cante, llevarse con todos... el que fuma... el
que se droga... el que vive en la calle, la que se prostituye,
el que tiene sida, el que le falta un padre o una madre..."
(Entrevistado).
Parar en la esquina con "la banda" (grupos de no menos de 7 u 8
personas) constituye una practica típica. La idea de banda nos remite
a su significado antropológico; "las bandas son sociedades a pequeña
escala de cazadores-recolectores, por lo general de menos de 100
personas, que se trasladan estacionalmente para explotar los recursos
alimenticios silvestres. Los arqueólogos suponen que la mayor parte
de las sociedades paleolíticas se organizaron en bandas." (Service,
1971) Claramente se puede establecer un paralelismo entre las prácticas
de los grupos de planchas y las bandas, en cuanto a su carácter
depredatorio y móvil.
"...con el grupo, todo el día, desde las 2 de la tarde hasta
las 6 de la mañana, son como mi familia" (Entrevistado)
"... eso es lo que me gusta, salir con una banda y detonar
todo... siempre salimos de acá de la esquina tremenda
banda, todos fumando (marihuana), tomando vino y
cantando" (Entrevistado)
Los rituales de la banda destruyen las divisiones temporales, en
una fiesta que parece no tener fin. Donde al ritmo de cumbia vitlera,
el vino y el "faso" pasan de mano en mano constituyéndose en
materiales de sociabilidad, se trata de un rito que permite configurar
un "nosotros". Esta reunión se torna un frenesí de diversión moldeado
por una cultura hedonista donde sólo importa vivir el presente y el
futuro parece no existir.
el espacio garantiza a la socialidad una sensación de seguridad
necesaria" (Maffesoli, 1973: 229). Así la calle se percibe como una
multiplicidad de territorios donde las fronteras están bien definidas,
no cualquiera puede parar en cualquier barrio: sólo aquel cuyas
credenciales así se lo permitan.
Del discurso de los entrevistados se desprende un respeto que
nace de la empatía entre grupos sociales en situación de marginación
con un mismo saber adquirido en el asfalto:
En el discurso emerge la idea de que los miembros de este
grupo saben lo que es y cómo divertirse, la fiesta continua, el consumo
136
137
"Encontré la solución al problema de la resaca, me
mantengo en la joda borracho hasta las 6 de la mañana. Y
cuando pinta el sol nos vamos pa la esquina bailando con
los pibes, meta vino y porquería" (Supermerk2, "La
Resaka", Disco "Suena Rototón").
excesivo de drogas y alcohol puede llevar hasta los límites de "aguante"
del cuerpo, consumir hasta consumirse, forman parte importante del
modo de vida del plancha.
Es interesante hacer notar la forma en que este grupo clasifica
las drogas reivindicando el consumo de todas ellas (en especial el
vino y la marihuana) con excepción de la pasta base. Si bien la pasta
forma parte de la realidad del barrio, ellos son concientes de los
efectos nocivos que esta produce. El "latero" (consumidor de pasta
base) se torna disfuncional al grupo por que transgrede las normas más
básicas. A los ojos del resto pierde su condición de plancha, ya que no
respeta los códigos grupales, se convierte en un ser discriminado:
"Se han perdido muchos códigos, está el rastrillo el que
le roba a la familia, el que le roba a los amigos, el que no
respeta nada y están pasados, esos son rastrillos y no
existen, los que fuman la pipa" (Entrevistado)
"la onda nueva es la pasta: droga siempre hubo, lo que
pasa es que fumas y perdés los códigos, te fisurás y quemás
todo" (Entrevistado)
"Somos cinco amigos chorros de profesión, no robamos a los pobres
porque no somos ratones"
(Pibes Chorros, "5 amigos", del disco "Pibes Chorros")
El robo es una práctica habitual y aceptada por muchos de los
miembros de esta subcultura, se roba para comer, para vender o para
satisfacer un consumo inmediato (prendas de vestir, championes,
bebida, etc.) Por otro lado su práctica está fuertemente regulada y
delimitada. Hay una moral intragrupal que rige dicha actividad:
aprueba, sanciona y clasifica los tipos de robos. Según la misma se
condena el robar en el barrio propio y muy especialmente a la gente
humilde del mismo.
"le robaba al que tenía, al que no tenía no le robaba
nada" (Entrevistado)
"yo soy plancha viste como es... me ando rescatando por
ahí yo ando robando, pero respetando, viste como es"
(Entrevistado)
138
El que no respeta el territorio y sus códigos es considerado un
"rastrillo", lo que conlleva a la marginación e incluso a agresiones
físicas de otros planchas. Estas medidas por parte del colectivo, tienen
La funcionalidad de reforzar las normas sociales del territorio: "esa
actitud de hostilidad hacia el infractor de la ley tiene la única ventaja
de unir a todos los individuos de la comunidad en la solidaridad
emocional de la agresión" (Merton; 1979: 72). El "rastrillo" es muchas
veces asociado con el "latero", la "fisura"o ) trae consigo una pérdida
de los códigos más básicos de convivencia social, al punto de transgredir
las normas intragrupales: robar a un amigo, robar a la familia, robar a
los pobres, lo que es fuertemente sancionado. El rastrillo y el latero,
junto con el "canalla", -quien se acuesta con la mujer de un preso-,
son objetos de desprecio, para los planchas.
Por otra parte hay tipos de robo generadores de diferentes
status al interior del grupo, que se relaciona con la magnitud del
mismo, su víctima o la proeza que haya significado realizarlo. No es
Lo mismo el robo de una cartera que el de un comercio, o el escape
de la policía. No hay una solidaridad entre planchas a lo Robin Hood,
no se reparte el botín, prima el individualismo, la lógica del "rescatate"
que es un imperativo individual de supervivencia entre los planchas.
En la noche... Explota el Papi
Además de la práctica continua y cotidiana de parar en la
esquina, dentro de la forma de vida hedonista del plancha ocupa un
lugar significativo el ir a bailar los fines de semana, actividad que
tiene una importancia sustantiva como un tiempo social de intenso
disfrute.
Vimos que para aproximarnos a describir la cultura plancha es de vital
importancia el elemento estético: la vestimenta, la forma de caminar,
la música y el baile, como rasgos característicos del grupo. Los bailes
constituyen espacios privilegiados para fusionar y poner en escena
estos elementos de la cotidianeidad.
¿A dónde van a bailar los planchas? De sus discursos se desprende
que no a cualquier lado. En primera instancia no pisarían "ni a cañón" (9)
un boliche que no sea de música tropical, pero incluso dentro de la
oferta tropical, no les es indiferente ir a cualquiera de ellos, ya que
no en todos son bienvenidos. Algunos boliches, amparados en el derecho
de admisión, niegan la entrada a los planchas ya sea por llevara
camperas Alpha, por usar gorra o visera, o hasta por llevar cualquier
prenda de la marca Nike. Esto es producto de la identificación de un
139
estigma con un grupo a través de la estética.
Los planchas son un grupo prácticamente "endogámico" a la
hora de buscar pareja o hasta de bailar, y si en un baile determinado
no son mayoría, se sienten incómodos, se sienten fuera de lugar a los
ojos del "otro".
"Sí, porque hacemos la de nosotros, yo que sé. Porque tá
si vamos a otro baile, como es, té quedan mirando como
sos "plancha" y todo, yo que sé". (Entrevistado).
"Yo que sé hacemos la de nosotros ahí adentro y ya está.
Escuchamos cumbia villera, bailamos como queremos, que
nadie, yo que sé, vas a otro baile o un baile de chetos y
empiezas a bailar así y ya te miran raro." (Entrevistado).
Dadas las condiciones de exclusión y autoexclusión que se
observan, los planchas optan mayoritariamente por concurrir al
Interbailable, un boliche de renombre en la movida tropical. Dicho
baile es conocido entre los integrantes del colectivo como "el Papi
de los bailes", término que marca la superioridad atribuida al Inter( 10)
sobre cualquier otro. En el Papi los planchas son dueños de la noche,
componen la totalidad de su público y pueden ir vestidos como quieran,
bailar como saben, escuchar su música y ver sus grupos favoritos sin
que nadie los censure.
Algunos testimonios:
específico tiene un significado para los concurrentes: la pista es el
lugar donde se demuestra la destreza bailando; los respaldos donde se
descansa del baile y se ven los grupos musicales desde una mejor
óptica. En el patio se sale a fumar cigarrillo o porro o comer en el
carrito, en el pasillo se encuentran las parejas ya conformadas
"apretando" (l 2) ; y en la barra, por supuesto, es donde se va a tomar y
los hombres hacen gala del dinero que tienen, pagando cerveza a las
mujeres o hasta convidando a algún desconocido.
Este ritual se repetirá cíclicamente cada sábado de nocheem, y
es reconocido por parte de la sociedad como el lugar de baile de los
"planchas", en tal sentido puede considerarse un territorio cultural.
Dado que la relación de los planchas con otras subculturas juveniles es conflictiva y existe una importante discriminación y desprecio
hacia el plancha, su santuario y refugio (el Papi) canaliza las mismas
agresiones y es visto como un "antro de mala muerte", que está cargado
de mitos en el imaginario colectivo.
"Aclaro que nunca fui pero pasar por la puerta me alcanza
para decirles que es de lo peor, se junta todo un
asentamiento encerrado ahí, jamás iría además escuché
cosas terribles de ese lugar"
(Foro guía del ocio- www.guiadelocio.com )
Esta situación no hace más que reforzar el sentimiento de
identidad, y el sentir con orgullo lo que es objeto de estigmatización
de otros sectores de la sociedad.
"El Papi porque es el que le da más ganas al baile, el que
tiene más la diversión ahí adentro, el que ningún otro
puede tener. Muchos lo tienen, pero como que van los
divertidos, los planchas, no ves un cheto ni por decreto
de ley. "(Entrevistada)
"Si bailar cumbia villera y música tropical es pecado...
bienvenidos al infierno!"
(Introducción sonora que da comienzo a la noche en el
I nterbailable)
El ir a ver a sus grupos favoritos es un elemento central de la
preferencia de los planchas por el Inter. A diferencia de lo que sucede
en otros boliches, la música en vivo no es algo accesorio, sino que
muchas veces es el telt motiv para concurrir. Se observa un fanatismo
hacia dichos grupos muy especial, la identificación de los planchas
con estos grupos es fácilmente visible.
Por último, el "setting"( ")cumple también una función importante
al momento de la actuación, ya que dentro del baile, cada lugar
"Vos llevas, la marca de la gorra"
("La marca de la gorra", Mala Fama)
El término estigma, de origen griego, refiere a signos corporales con los que se exhibía algo malo, "En la actualidad, la palabra
es ampliamente utilizada con un sentido bastante parecido al original, pero con ella se designa preferentemente al mal en sí mismo y
no a sus manifestaciones corporales." (Goffman, 1993(b): 11). En el
140
141
caso del fenómeno plancha, ellos representan un estigma en sí mismos,
reflejo de un conjunto de significaciones negativas que parte de la
sociedad les atribuye: delincuencia, vagancia, violencia, etc.
Por otro lado, se da un segundo movimiento en este acontecer
dialéctico, mediante el cual el grupo estigmatizado logra vivir este
estigma de forma positiva, resignificando los valores negativos que la
sociedad identifica como tales.
El estigma que la cultura plancha resignifica tiene la
característica de ser especialmente corporal, es una estética
acompañada de una forma específica de caminar y de hablar,
representantes de los valores despreciados por una parte de la sociedad.
Estos valores se corporizan en este grupo, se reivindican, situación
completamente opuesta a otros grupos con los que comparten algún
atributo, por ejemplo, los ladrones de cuello blanco que no llevan el
atributo del hurto impreso en su cuerpo. El tatuaje carcelario, los
cortes auto infligidos, entre otros, son marcas que se decodifican de
manera unívoca y se asocian a las prácticas socialmente rechazadas y
legalmente sancionadas.
"Un atributo que estigmatiza a un tipo de poseedor puede
confirmar la normalidad de otro, por consiguiente, no es ni honroso
ni ignominioso en sí mismo. Un estigma es, pues, realmente, una
clase especial de relación entre atributo y estereotipo" (Goffman,
1993(b): 13-14). En este caso, un mismo atributo que por una parte de
la sociedad es considerado como un estigma por otro grupo puede ser
considerado como algo "normal". Sin embargo, dentro del grupo de
los planchas algunos de estos valores y acciones resignificados como
positivos, están estigmatizados, a la vez, a la interna del círculo. Un
ejemplo de esto es el "rastrillo".
"para ser plancha hay que ser plancha y aguantársela,
bancársela, hay que ser guapo y no comer nada. Y a mí acá
todos me respetan, y no por rastrillo ni por ladrón, sino
por buena gente" (Entrevistado que reconoce en la primera
parte de la entrevista que vive del robo)
A un mismo atributo, se le da un significado distinto según el
grupo de pertenencia y círculos que se integren. Se proyectará en una
misma acción, como objeto (en este caso el hurto) significaciones
diversas según los grupos y en referencia a que:
roba a los amigos, el que no respeta nada y están
pasados..." (Entrevistado)
,
Goffman explica que a menudo se intenta "reparar" el rasgo
central que caracteriza al estigma. "Cuando dicha reparación es
posible, a menudo el resultante consiste, no en la adquisición de un
status plenamente normal, sino en la transformación del yo: alguien
que tenía un defecto particular se convierte en alguien que cuenta
en su haber con el record de haber corregido un defecto particular"
(Goffman, 1993 (b): 19-20). En este caso, podemos hacer referencia
a las instituciones no formales/ tradicionales, como es el caso de las
ONG y fundaciones. Estas pueden adoptar, en algunos casos, un rol de
"reparadores" de estos estigmas a través de la incorporación de estos
grupos a actividades que tienen como finalidad el "acercamiento a la
sociedad". Es importante dejar claro, que los jóvenes planchas muchas
veces no ingresan al mercado laboral y educativo a través de las
instituciones clásicas, sino a través de instituciones que actúan de
equivalentes funcionales de los grupos familiares e instituciones
educativas primarias en la socialización de normas y valores. Muchas
de las iniciativas que se inscriben en el marco de las políticas sociales
dirigidas a la juventud, tienen por objetivo disminuir la brecha societal, tendiendo como indicador el grado de inclusión al mercado laboral
y a los ámbitos educativos.
Si podemos definir una identidad plancha, también podemos
ver cómo se relaciona ella con lo que la sociedad le atribuye, espera,
y le brinda. Es fundamental, considerar a los planchas como un grupo
con una identidad formada, y con cierta solidez, que sin embargo le
cuesta mucho trascender el estigma que lo marca. La búsqueda de la
integración social que intenta minimizar los efectos no deseados del
estigma, resulta en un choque de subjetividades, que perpetúa la
marginación de los planchas que se materializa en la economía y en la
cultura.
Se abre el ring: Planchas vs. Chetos
Basta traer a colación una frase de cumbia villera para describir
La presente relación entre estos dos grupos juveniles:
"...yo no soy concheta, no soy careta, soy de la villa y
soy re polenta. Aguante el vino y aguante la cerveza y
"...está el rastrillo, el que le roba a la familia, el que le
142
143
aguante todo para estar de la cabeza..."
(Fragmento de la canción "Las pibas vagas" de La Piba)
de contacto visibles, pero que se diferencian en el significado atribuido
por ambos: un ejemplo es la música.
Los planchas suelen definirse, a la vez, en referencia a lo que
comúnmente se denomina "cheto" o "concheto". A nivel discursivo
aparece claramente esta dualidad intrageneracional donde se etiqueta
todo lo que no es plancha como cheto, conformándose así un "nosotros"
bien delimitado que reafirma su identidad. Se diferencian de los chetos
en lo que respecta a las prácticas y rituales, a la estética, a los círculos
sociales a los que se pertenece, etc. Lo que se materializa en un
discurso de claro rechazo hacia este grupo:
"Alza las manos si tu quieres bailar, alza las manos..."
("Alza las Manos", Damas Gratis)
"...Porque son muy exquisitos, como te puedo decir... son
nenes de mamá y papá que no te lavan un plato, un vaso,
no te tienden una cama, no saben lo que es la calle, nunca
pasaron hambre y se quejan si no tienen un par de
championes... yo que sé no de marca pero Al! Star ó ropa
de cheto, se quejan por la comida, yo que sé... no
comprenden a la gente de la calle, como te puedo decir,
no respetan a la madre en el sentido en que no la ayudan
en algo..." (Entrevistado)
El cheto representa en el imaginario del plancha los valores y
las normas tradicional y legítimamente aceptadas. Significaciones de
clase media: la inversión en el futuro a través del estudio, el ingreso
al mercado laboral de forma calificada o semi calificada, etc. El cheto
encarna algunas características que el imaginario social uruguayo le
atribuye al joven "normal o común", con una visión moderna de la
vida, que es lineal y construida, donde una acción o logro es un paso
incremental hacia el siguiente. En contraposición a esto, se sitúa el
plancha que vive en un presente continuo con un futuro fracturado e
imprevisible.
-"...por ejemplo, joder, ir a los bailes, no estar todo el
tiempo encerrada leyendo, en el estudio, porque los
chetos siempre están en eso, los planchas no. Le pueden
dar al estudio, pero le dan a la joda, les gustan los bailes,
el chupe, la risa, no? La diversión, digo, más allá de
drogarse..." (Entrevistada)
Por otra parte esta misma generación de jóvenes tiene puntos
144
Es sustantiva la emergente relación entre la música - los sonidos
de una determinada época - y el ámbito social, económico, político y
cultural en el cual se objetivan estos procesos comunicativos que
"...tiene como finalidad la expresión y creación de sentimientos,
también la transmisión de ideas y de una concepción del mundo"
(Hormigos y Cabello, 2004: 260).
"...Amores que no andan bien, que él se arrepiente,
ponele, gente que está presa, que se le murió la madre y
él está preso, ponele, que matan a una niña de dos años o
de un año (...) Es la música así que nos gusta." (Entrevistada)
En este caso son las letras de las canciones y sus melodías las
que materializan ejemplarmente el mensaje que se quiere transmitir
de forma directa y que los planchas encuentran en ellas una clara
identificación con su cotidiano. -Si bien la cumbia villera y la música tropical representan y
expresan verbalmente el universo simbólico compartido entre los
jóvenes planchas, éstas son sentidas en determinados espacios
diferenciados entre los jóvenes: los boliches, las fiestas, etc.,
independiente del estrato social de quien se apropie de ella.
"...cercana a cualquier individuo y habitual en cualquier cultura,
una práctica que, lejos de ser exclusiva de una clase social, forma
parte de la vida cotidiana de todos los individuos de nuestra sociedad,
en especial de los jóvenes" (Hormigos, Cabello, 2004: 262).
"...según, porque muchas veces me gusta la letra y muchas
veces me gusta el ritmo. Que podes sentirla bailando, la
podes sentirla sentada..." (Entrevistada)
En cuanto al consumo cultural, podemos decir que la cumbia
villera(14) es el estilo musical con el que el plancha más se vincula. Esta
música, en una relación dialéctica, se retroalimenta del cotidiano del
plancha, y al mismo tiempo transforma sus pautas de comportamiento
y otorga sentido y legitimidad a sus prácticas. En sus letras se expresan
145
vivencias, valores, pautas de consumo y referencias a otros grupos
sociales.
"...Porque es verdad eso, por ejemplo el grupo Pía ese
que canta "salgo a pasear por la ciudad", dice la verdad,
vos estas sentado en el cordón y pasan los milicos y ya
todo el mundo sale a correr, viste, porque los guachos
están con la droga ahí en la esquina" (Entrevistado)
Se trata de una música que se percibe como cercana y ajustada a
su realidad, tiene un ritmo bailable y festivo que concuerda con esa
búsqueda hedonista de vivir la vida.
años de los hogares de menores
"...el 25 % de los jóvenes de 15
ingresos no asisten a ningún centro educativo.. .a los 17 son el 48% y
a los 18, 61%..."
(Fragmento de nota del diario El País, en base al anuario estadístico
de educación Anuario estadístico de educación 2005)
Una vez finalizadas las entrevistas y comenzado el análisis, un
aspecto interesante llamó poderosamente nuestra atención: la relación
de los planchas con las instituciones formales. Este tema es
tangencialmente tratado en las entrevistas, es una problemática que
los planchas no abordan directamente, pero creemos que no por ello
deja de ser relevante. A partir de esta problemática es que construimos
una serie de reflexiones.
Relación con las instituciones
Al estudiar a los planchas, tenemos la posibilidad de atravesar
todas las temáticas y problemáticas en las que participan. Esto sin
duda es vital para entender la conflictiva relación de los participantes
de este grupo con diversas instituciones. Podemos plantear la estructura
del problema en base a dicotomías de incongruencias entre ambos.
La relación de los planchas con las instituciones educativas es
especialmente conflictiva. Es relativamente común encontrar entre
aquellos autodenominados planchas individuos que engrosan año tras
año las estadísticas de deserción estudiantil y desocupación; la salida
a la calle y el abandono de la escuela o el liceo es en sí un momento
determinante para ellos, casi iniciático.
146
La "ética plancha" (15) se construye como una comprensión
intuitiva (tácita) opuesta a los valores inculcados por las instituciones
educativas y su ámbito de desarrollo es la calle, el barrio y la esquina.
Encontramos que hay un proceso de adquisición de códigos y normas
que son propios del "aprender a caminar", es decir, de cómo
comportarse, cómo ganarse el respeto local, grupal y cómo sobrevivir.
Las prácticas o rituales del período transicional (juventud) entre la niñez y adultez que en otros sectores sociales se dan en el
marco de instituciones bien definidas (el liceo o colegio, clubes
deportivos, en el seno de la familia), en los planchas se desarrollan en
la calle, en los parques y otros espacios públicos.
Muchos de quienes se identifican como planchas son menores
de edad, preferentemente entre los 13 y 18 años. El delito,
normalmente arrebatos y pequeñas rapiñas son una forma de
mantenerse, así como de conseguir recursos para el consumo.
Este punto de inflexión que se identifica alrededor de los 18
años en el discurso de los planchas y su coincidencia con la edad
límite de la aplicación de penas jurídicas menos severas, nos lleva a
preguntarnos acerca de la posible influencia de este hecho en la
subcultura y sus prácticas.
Encontramos en el discurso de estos menores una prédica que
define su modo de vida y sus prácticas como algo pasajero. Esto tiene
varios motivos, entre los que se encuentran la todavía latente idea de
la proyección a futuro de los individuos, que hace obligatorio un
cambio.
Los planchas se encuentran en un dilema, en el cual el vivir el
hoy de forma intensa y placentera está ligado a prácticas que de
prolongarse comprometen un futuro bienestar. A partir de la mayoría
de edad se dividen las aguas, y los entrevistados así lo expresan:
"[Entrevistador]- ¿El ser plancha lo ves como algo
momentáneo o para siempre?
[Entrevistado] -Para siempre no, por que ahora estoy en
mi juventud y ta y me gusta curtir esta, pero espero que
cuando tenga 20 y pico de años no voy a ser así. Esto sería
algo pasajero... y a sacarme los cortes y todo..."
El vivir el hoy y las instituciones formales
La perspectiva de vida en un presente perpetuo, con su
consiguiente negación de futuro, por la pérdida de un horizonte u
147
esperanza, se relaciona de forma problemática con la visión de la
institución educativa como tal, así como con el medio laboral. La
escuela y el liceo como instituciones, son planificados desde una
perspectiva en la cual la educación que se dispensa es base para la
adquisición de otras herramientas en niveles superiores tales como
trabajo calificado, acceso a educación terciaria etc. Es así que su
propia razón de ser, la "formación para el futuro", choca frontalmente
con la perspectiva utilitarista y de corto plazo del plancha.
Aquí es donde aparecen otras instituciones orientadas
específicamente a canalizar las inquietudes y necesidades de esta
población; ONGs, casa de la cultura, centros juveniles, etc. Estos
ámbitos tienen un pragmatismo y una forma de diagramación y trabajo
diferentes, que intentan funcionar como puente entre individuos que
no están integrados a las instituciones formales (jóvenes, tanto planchas
como no) y estas últimas.
Los horizontes laborales son muy restringidos para los planchas,
y los salarios que se derivan considerados insuficientes por ellos. Se
ven a sí mismos como una población con pocas herramientas
educativas, y discriminada de este y otros ambientes.
"[Entrevistador"- ¿Vos qué pensás del futuro, que te ves
haciendo dentro de algunos años?
[Entrevistada]- "hablando pronto y mal limpiando pisos.
Por que no tengo ningún estudio y creo que no puedo
llegar a ningún lado sino tengo estudios"
Esta percepción, que no es infundada, inhibe desde el comienzo
el intento de integrarse a ciertas estructuras. Sin embargo las metas
culturales que el grupo absorbe en su socialización, sobre todo en lo
que a pautas de consumo refiere, no caducan sólo porque no tengan
acceso (legítimo) a ellas. La duda entonces se centra en si la marginación
conlleva en algún punto a un desplazamiento no sólo de los medios
(de no delictivos a delictivos), sino también de los fines del grupo
social, que a partir de su exclusión continuada es capaz de crear
nuevos fines que sí sean asequibles. En otras palabras, estamos
planteando la duda de que si, además del abandono de los medios
tradicionales (trabajo, ahorro), no se está dando un desplazamiento
de los fines tradicionales que representan un modelo de integración
social (conformación de una familia, trabajo e incluso propiedad de
ciertos bienes). Una posible respuesta a esto es precisamente la ética
del hoy. En ese caso el cambio que se procesa es radical, el nuevo fin
148
es la ausencia de fines, es una revuelta en cierto modo comprensible,
una reacción casi refleja a la imposibilidad del logro de alguna o todas
las metas.
" .. pa mí no es fácil salir a (aburar por derecha, probas
en todos lados y te cortan la cara ... , te miran la plancha
y tá "después te llamamos"... y nunca más... aparte yo
tengo mi orgullo ... yo no voy a ser perro de nadie... pa
eso sigo haciendo la mía ... y vivo el hoy a full..."
(Entrevistado)
Se vive en un presente de sensaciones, con cierto hedonismo
aunque descentrado del individualismo que suele acompañarlo, porque
el plancha es indudablemente un individuo de grupos o bandas. Quizá
la inseguridad y angustia de la pérdida del futuro se combatan con la
pertenencia al grupo en la noción de un destino colectivo mejor o
simplemente en el pacto silencioso que une a los participantes,
alejándolos de esa preocupación.
"¡Pasamos todo el día divirtiéndonos! Todo el día, porque
somos jóvenes y bueno... vamo' a vivir la vida..."
(Entrevistado)
Conclusiones
Los planchas, como subcultura juvenil, expresa en alguna medida
la pérdida de la centralidad de ciertas instituciones tradicionales
uruguayas (familia, sistema educativo, etc.). Este panorama deriva
en el surgimiento de un colectivo de jóvenes que generan valores,
prácticas y una estética propios, como medio para confrontar los
valores dominantes de una sociedad que los margina. Estaríamos ante
un grupo que no sólo es producto de las determinaciones sociales y
económicas, sino que es productor de diversos objetos culturales.
El lenguaje, la vestimenta, la música y las prácticas expresan
un modo de vida distinto al modelo de joven "normal" en el imaginario
social uruguayo; lo que sin duda los estigmatiza y constituye una barrera
a la integración. Emerge entonces como una categoría social,
depositaria de de contenidos negativos que le otorgan otros sectores
sociales, asociándolos a determinados fenómenos: delincuencia,
drogadicción, deserción estudiantil y desempleo.
149
El desencanto del plancha frente a el "estilo de vida tradicional"
uruguayo, alimenta la nueva ética que conjuga el hedonismo con el
vivir el presente compulsivamente, ética que se refuerza por el
estímulo permanente al consumo.
En el nuevo contexto social nacional se observan además
procesos de fractura entre diferentes sectores (con una fuerte
determinación socio-económica y cultural), que aumentan la
fragmentación y comprometen por tanto la integración social del Uruguay.
BIBLIOGRAFÍA
AMARANTE, V. y VIGORITO, A.: Evolución de la Pobreza en el Uruguay, 2001-2006. www.ine.gub.uy
DUTSCHANSKY, S; COREA, C.: Chicos en Banda, Ed. Paidós, Buenos
Aires, 2002.
GOFFMAN, E.: La presentación de la persona en la vida cotidiana.
Ed. Amorrotu, Argentina, 1993(a).
GOFFMAN, E.: Estigma, la identidad deteriorada. Amorrortu Editores.
Buenos Aires, 1993(b) (primera edición 1963).
HEBDIGE, D.: The meaning of style. Methuen a Company. New York,
1979
HOFFMAN, N. y CENTENO, MIGUEL ANGEL: El continente invertido.
Desigualdades en América Latina. Nueva Sociedad 193, septiembreoctubre 2004.
HORMIGOS, J, CABELLO ANTONIO M: La construcción de la
identidad juvenil a través de la música, en RES, Revista Española
de Sociología, ISSN 1578-2824, N° 4, 2004.
MAFFESOLI, M.: O tempo das tribus. Ed. Forense, Rio de Janeiro,
1987 (original de 1973).
NOVARESE, C: Adiós a los libros, diario el País, 26 de Noviembre de
2006, basado en datos del Anuario estadístico de educación 2005.
SERVICE, E.: Los cazadores, Barcelona 1971
Spadoni, Paula Cladera, Fernanda Ferrari, María Rodríguez, Fabiana Bennasar,
Guido Abreu, Roberto Llanes, Sofía Baldizán, Laura Pereyra, Lucía Pérez y María
José Arágor.
(4) En la actualidad surgió "El Movimiento Plancha" que se declara el portavoz de
este grupo social, sin embargo nace en el ámbito político-partidario, y a nuestro
parecer es un intento sistémico de asimilación de lo distinto, que no refiere al
aspecto cultural al que nos referimos
(5)Comedia/drama de Gustavo Bouzas, dirigida por Ruben Coletto.
(6) Esta forma de vestir tiene su origen en el ámbito carcelario, en las cárceles
norteamericanas la ropa era de talle único para todos los reclusos y a muchos les
quedaba grande
(7) "Laburás" en el sentido de robar.
(8)Estado de abstinencia en materia de consumo de drogas
(9) En la jerga plancha, sería "ni obligado", "ni ahí", "ni a palos".
(10)Es el nombre corto de Interbailable
(11 )Con "setting" nos referimos al término de establecimiento social en Goffman
que refiere a "todo lugar rodeado de barreras establecidas para la percepción en el
cual se desarrolla de modo regular un tipo determinado de actividad" (Goffman
(a),1993: 254).
(12)Besándose.
(13)Solo abre los sábados.
(14)Su denominación remite a que surge en las "villa miseria" de Argentina.
(15)En este caso estamos diferenciando ética de moral en el siguiente sentido: siendo
la moral el conjunto de normas que rige el comportamiento de tos hombres
distinguiendo entre lo que "está bien" y lo que "está mal" hacer, la ética consiste en
una reflexión acerca de los juicios de valor que la moral construye.
NOTAS
(1) http: / /www.causapopular.com.ar/article429.html
(2) El Índice de Gini es una medida resumen de la desigualdad de ingresos al interior de un grupo, en nuestro caso el Uruguay. Varía entre O y 1, siendo O el nivel de
mayor igualdad y 1 el de mayor desigualdad.
(3) Las entrevistas fueron realizadas entre otros por: Guzmán González, Enzo
150
151
GRACIAS A
•
•
•
•
•
•
•
152
...
El Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias
Sociales
El Ateneo de Montevideo
Los comentaristas del seminario por sus aportes
Los "primos de la imprenta"
María Noel, sus abuelos y ti@s, las princesas y los indios de la
tribu "los bombones"
Prof. Atén Pérez
L®s entrevistad@s, porque sin ell®s, no hubiera sido.
153
DEDICADO A...
María José Arágor: A mis padres, hermanos y a mi abuela Mima. Al
bloque incondicional y a mis amigas del alma: a Pau, Pifa, Pato, Naty,
Ceci y Eliot. Gracias!!
Sofía Baldizán: A mis casas materna y paterna, al Pi, al bloque (por
todos los años y por lo que el bloque sabe) y a las chiquilinas.
Cecilia Buschiazzo: A mi mamá por soportar mis noches en vela y
traerme el café, a Gonza por comprenderme y confiar, a Aquiles por
su fiel compañía. A mis amigos/as, y las compañeras que conformaron
inicialmente el grupo pero que hoy no lo integran (Silvi, Gime, Ro) y
Ale que aún continúa. A los entrevistados por permitirnos conocer el
mundo "tuning". Y a todos quienes colaboraron no sólo en este
proyecto sino en mi vida, como mi familia, flia. Parodi, Waldemar,
etc. Y muy especialmente a quienes siempre estarán en mi corazón
aunque hoy ya no estén.
Rocío Cadenas: A mi madre por ayudarme, interesarse, aportar
conocimientos y buenas críticas. A mi padre por recordarme siempre
lo importante de la publicación del artículo. A Ignacio por acompañarme
siempre. A Janet por alegrarse y alegrar con mis entusiasmos. A mi
hermano Santiago y mi abuela Chichita. A Florencia, Rosana y Pata por
el aguante. A Graciela Giuseffi por apoyarme mucho en lo personal. A
Eduardo, Matías, Petakero, Armani, Claudio y Dz que aportaron mucho
con nuestro trabajo. A mis compañeras y amigas Gabriela y María que
pasamos muchos momentos lindos con este trabajo aprendiendo mucho
juntas. A ellas les digo: SALUD!!!
Patricia Catz: AAndre y Dina gracias por estar siempre, al gran bloque,
a mis viejos, y a un ser humano excepcional: mi abuela Oma.
Fira Chmiel: A la familia y amigos, en especial al bloque, que con su
apoyo hicieron posible esta "satisfaction"
Carolina Costa: Se lo dedico a mi Mamá, a Gabi y Vale, y a mis
compañeros.
Gabriela Cuenca: A mis compañeras y amigas de este proyecto y de
la vida, por haber apostado a elaborar y construir en equipo. A mis
padres Héctor y Tere por apoyarme en todo, a mi hermana Eh i por la
compañía incondicional. A mi futuro marido: el Damy!, por ser mi
fuente inagotable de energía y amor... A Naty que siempre acompaña.
A nuestros entrevistados por su tiempo. Y a todos los que estuvieron,
preguntaron y dieron siempre para adelante... Hasta Siempre!
Alejandra Franco: A mi abuelo Cholo; a mi familia y amigos; a las
compañeras que formaron parte de este trabajo; y a los entrevistados
154
que aportaron su granito para que esto fuera posible
Guzmán González: A mi Familia, a Verónica, a la generación 2003, y
a la gente que se colgó con la idea del libro, a los que no pero estuvieron
en un principio en el proyecto, a Pachucosmc, a Stefy y a Vito por
coparse (también va en nombre del grupo).
Mariana González: A Paty y Majete, y al bloque en su completitud...
Cristian Maneiro: A mi familia por bancarme, a toda la eneración
2003 de Facultad. Al Tito y los amigos por la foto.
Ignacio Martínez: A mi Familia, a mis Amigos, a los compañeros de
este proyecto, y a todos los que colaboraronen el libro.
Andrés Montero: A mi familia, tíos y abuelos. A todos los que
colaboraron directa o indirectamente en el libro. A vos que lo leíste!
María Rodríguez: A mis padres por haberme apoyado y alentado en
este proyecto desde el principio. A todos aquellos que en distintos
momentos y circunstancias supieron escuchar y leer mis historias acerca
de los electrónicos, gracias a todos ellos por haber contado siempre
con su opinión y con su entusiasmo por la salida del libro. Y por último
le quiero agradecer a Gaby y a Rocío por haber trabajado juntas en
esto desde el inicio y porque a través de este proyecto hemos no sólo
logrado ser compañeras de estudio sino que también hemos logrado
ser compañeras de la vida.
Valentina Sin: Se lo dedico a mi familia, que es lo que más amo y lo
más importante que tengo, a Pipo: gracias!; a todos mis amigos y
compañeros, y a los que nos acompañaron en este lindo proyecto.
Enzo Spadoni: A mi familia, por siempre, a los amigos por todo, a
Lu por esas palabras. A la memoria de Richi y sus Hijos, por esos
momentos.
De todos: gracias Verónica por el impulso, el esfuerzo y
la dedicación para que este libro haya sido posible.
155
"7-
Impreso y encuaderando en
Teijeiro Hnos. Ltda.
Fernández Crespo 2157 - CP. 11300 - Tel.: 924 9620
Montevideo - Uruguay
e-mail: [email protected]
Depósito Legal 344330 - 12/01/2008
Comisión de Papel - Edición amparada al decreto 218/96
158
159

Documentos relacionados