manual de acción integral 2012

Transcripción

manual de acción integral 2012
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
COMANDO GENERAL FUERZAS MILITARES
Manual
FF.MM. 3-104
Público
MANUAL DE ACCIÓN INTEGRAL
Primera Edición
2012
IMPRENTA Y PUBLICACIONES DE LAS FUERZAS MILITARES
R epública de C olombia
C omando G eneral de las F uerzas M ilitares
M anual de A cción I ntegral FF.MM. XXXX P úblico
P rimera E dición 2012
I mprenta y P ublicaciones de las F uerzas M ilitares
B ogotá , D.C. — C olombia — J ulio de 2012
DISPOSICIÓN
INTRODUCCIÓN
El reconocimiento de la población hacia sus instituciones legítimamente
constituidas, cimentó la base de la Seguridad Democrática, pues permitió
la estructuración de una efectiva seguridad desde los principios democráticos, garantizando el imperio de la ley y la cohesión social, así mismo
este reconocimiento de la población facilitó y amplió con mayor eficacia y
eficiencia la cobertura del Estado, aún en los rincones más apartados de
la geografía nacional. En este proceso las Fuerzas Militares de Colombia
participan de manera activa, siendo a la vez garantes, gestoras y veedoras del bienestar de todos los colombianos.
Este Manual comprende seis partes. La primera es la presente introducción, la segunda está referida a las Generalidades, la tercera presenta a
la Acción Integral General que está relacionada con el Sector Defensa y
busca coadyuvar en el fortalecimiento de la imagen y legitimidad institucional a través del apoyo en las operaciones militares; la cuarta parte encontraremos la Acción Integral Coordinada que conjuga los Asuntos Civiles,
la Cooperación Civil-Militar, los asuntos de gobierno, los Profesionales
Oficiales de la Reserva (POR), los asuntos indígenas, con el fin de apoyar
el desarrollo de la población más vulnerable y generar un liderazgo comunitario; la quinta parte nos referimos a la Acción Integral Resolutiva quien
realiza la coordinación permanente y simultánea de las acciones políticas,
económicas, sociales y militares en áreas sensibles donde históricamente
la presencia del Estado ha sido precaria o nunca ha estado presente por
diferentes causas, bajo el esquema de integración, sinergia e interoperabilidad entre las Fuerzas e instituciones del Estado. Finalmente, la sexta
parte hace referencia a las Operaciones de Información que busca fortalecer la imagen y legitimidad institucional a través del manejo conveniente,
7
estratégico, dinámico, seguro y veraz de la información propia y enemiga
para impactar audiencias definidas y lograr los objetivos estratégicos de
las Fuerzas Militares.
Las acciones no armadas (no letales – no cinéticas) que se enmarcan
en la Acción Integral, se convierten en parte fundamental de la estrategia
nacional encaminada a la neutralización de la amenaza del terrorismo,
por ende, es preciso que todos los Comandantes de Unidades mayores y
menores, Fuerzas de Tarea y en general todos los hombres y mujeres que
componen las Fuerzas Militares de Colombia, conozcan, asimilen, apliquen y difundan en sus respectivas unidades, los principios doctrinarios
de la Acción Integral, como elementos esenciales para obtener la victoria
y garantizar la paz.
8
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
1. OBJETO Y ALCANCE.
a. OBJETO.
Orientar a las Fuerzas Militares en el desarrollo de las diferentes
actividades de la acción integral que contribuyen al fortalecimiento de la imagen y legitimidad institucional, siendo así no sólo el
principal centro de gravedad estratégico, sino el mayor indicador
de victoria frente a la amenaza proveniente de los grupos armados al margen de la ley (GAML).
b. ALCANCE.
Proveer las bases fundamentales para que los miembros de las
Fuerzas Militares logren bajo los principios de legalidad, legitimidad y sinergia, la confianza y respaldo irrestricto del pueblo
colombiano, teniendo como parámetros principales un trabajo
conjunto, coordinado e interinstitucional.
2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS.
El reconocido padre de la estrategia moderna Karl Von Clausewitz,
manifestó que la guerra como constructo social debía ser estudiada,
analizada y considerada como “un todo orgánico”, lo que obliga al
estratega militar a tener en cuenta los factores sociales, morales y psicológicos para su articulación en las operaciones militares. El fracaso
de los ejércitos franceses de Napoleón Bonaparte en la Campaña de
9
España de 1808, demostró por primera vez en la modernidad la necesidad de incluir dentro de las campañas militares, acciones no bélicas
que garantizaran el respaldo de los pobladores locales (pueblo) y de
los no combatientes en general, para el logro de los objetivos1.
El General británico Sir Rupert Smith plasmó con claridad las características de los conflictos contemporáneos: Las guerras ya no se libran
con los mismos fines que en el pasado. Los objetivos concretos, “materiales”, simples y destructores de las guerras industriales han sido
reemplazados por objetivos más “inmateriales” y más maleables. La
finalidad ahora es modificar las intenciones, ejercer un efecto disuasivo, o lograr un entorno más seguro y protegido2.
a. Orígenes históricos en Colombia.
1
2
3
El concepto amplio de cooperación civil y militar comienza a desarrollarse en Colombia durante la administración del Presidente
Gustavo Rojas Pinilla, en el momento en que se le asignó a las
Fuerzas Militares la potestad y capacidad de asistir socialmente
a las comunidades más vulnerables, coadyuvando a la solución
de algunas de sus necesidades básicas; este cambio doctrinal y
operativo se debió en gran parte a la experiencia y las lecciones
aprendidas por el Batallón Colombia No. 1 en la Guerra de Corea
(1950 – 1953).
“Al comienzo de la década de los sesenta, cuando el país superaba
el período trágico de la violencia sectaria, a nivel batallón se realizaron, por iniciativa de sus Comandantes, los primeros esfuerzos
encaminados a ganar la adhesión y el afecto de los campesinos hacia el Ejército Nacional en zonas aún flageladas por el bandolerismo
resultantes de las guerrillas surgidas a la sombra de la reyerta partidista. Los oficiales subalternos que habían sufrido con impotencia
el deslizamiento de la Nación por las vertientes de una violación que
destruía el tejido de la sociedad rural sin que el Estado tomara las
providencias dirigidas a evitarlo, llegaban al mando de las Unidades
tácticas con criterios derivados de la dura experiencia vivida y adoptaban hacia los efectos residuales de esa violencia, aún irredenta,
una actitud más compresiva y humana”3.
Instrucciones generales sobre la Doctrina de Acción Integral, Capitulo I, Antecedentes Históricos, 2010, pág. 6.
SMITH, Rupert, General Sir Rupert Smith, entrevista, International Review of the Red Cross, diciembre de 2006, No.
864 de la versión original, acceso en: http://www.icrc.org/web/spa/sitespa0.nsf/htmlall/776mcd/$File/irrc_864_Smith.
pdf, última consulta diciembre 20 de 2009.
GENERAL Álvaro Valencia Tovar. Acción Integral: una historia de ayuda y gestión, ensayo tomado de la revista de
“Fuerzas Armadas”, Escuela Superior de Guerra, edición 198, julio de 2006.
10
Este cambio, da inicio al concepto primigenio de Acción Cívico –
Militar, cuyo fin último consistía en obtener el apoyo y respaldo
de la población campesina, logrando erradicar los aún existentes vestigios de violencia bandolera que se mantenía en ciertas
zonas del país. En el escenario de la guerra fría, se articularon
estrategias de lucha contrainsurgente en Colombia que incluían
de manera específica el componente de la acción cívico – militar
y las operaciones psicológicas. Estas estrategias se conocieron
como Plan Laso, Plan Perla y Plan Andes, donde se enfatizaron
los objetivos estratégicos no militares que daban énfasis a un tratamiento social e integral del conflicto, distinto a la visión eminentemente militar que se llevaba hasta el momento.
b. Cronología.
4
1)
1960: Acción Cívico – Militar (General Ruiz Novoa).
2)
1962: Plan Laso, Plan Perla, Plan Andes4.
3)
1963: Creación del Comité de Acción Cívico – Militar, mediante Decreto No. 1381 del 24 de junio de 1963.
4)
1963: Organización del Departamento 5 del Ejército Nacional.
5)
1973: Creación del Departamento 5 del Estado Mayor Conjunto.
6)
1991: Creación de la Escuela de Relaciones Civiles y Militares, ERCM.
7)
1992: Cursos de Operaciones Psicológicas.
8)
2001: Estrategia de Acción Integral en las Fuerzas Militares
de Colombia.
9)
2002: Texto Especial de Acción Integral como concepto
de estrategia integral e integrada del Ejército- EJC. 5-4
Público.
El Curso de Altos Estudios Militares CAEM de 1968 en la Escuela Superior de Guerra, solicitó y obtuvo autorización
para remplazar la tradicional Apreciación de Situación como trabajo de tesis, por un Plan Estratégico Nacional para
restablecer el orden público y poner fin a las insurgencias de diversos matices que avanzaban lentamente pero con
pasos firmes ante el tratamiento equivocado que se le daba al problema como simple confrontación armada. Informado
el Presidente Carlos Lleras Restrepo, quiso conocer el proyecto que le fue presentado por el CAEM en el Ministerio
de Defensa. Su visión de estadista le permitió captar el valor del Plan y su filosofía, de manera que esa misma tarde
emitió las órdenes para ponerlo en marcha. Sobre los parámetros de Perla, el Comando del Ejército, a cargo del General Guillermo Pinzón Caicedo, ordenó a las brigadas informar las urgencias no militares en sus jurisdicciones (vías,
escuelas, puestos de salud, titulación de tierras, medios de paso sobre corrientes fluviales, ordenamiento y apoyo
a la colonización espontánea, necesidades específicas de cada región, etc.), lo cual dio origen al Plan Andes. Se
culminaba así el segundo ensayo de Acción Integral aunque sin ese título. Infortunadamente la dinámica del empeño
languideció con el término del mandato presidencial y se cayó de nuevo en la atávica visión dislocadamente militar de
la confrontación. GENERAL Álvaro Valencia Tovar. Acción Integral: una historia de ayuda y gestión, ensayo tomado de
la revista de “Fuerzas Armadas”, Escuela Superior de Guerra, edición 198, julio de 2006.
11
10)
2000-2002: Manual de Operaciones Psicológicas 5-3 público;
Anexo y apéndices de Acción Integral. Plan de Campaña.
11)
2002: Creación de la Jefatura de Acción Integral Conjunta
del Comando General de las Fuerzas Militares.
12)
2003: Política de Defensa y Seguridad Democrática: La
seguridad no es principalmente coerción: es la presencia
permanente y efectiva de la autoridad democrática
en el territorio, producto de un esfuerzo colectivo de
toda la sociedad. (Política de Defensa y Seguridad
Democrática, página 14, Ministerio de Defensa 2003).
13) 2004: Creación Centro de Coordinación de Acción Integral
de la Presidencia de la República. Actualmente se llama
Unidad Administrativa Especial.
14) 2007: Política de Consolidación de la Seguridad Democrática.
15) 2011: Política Integral de Defensa y Seguridad para la Prosperidad; Unidad Administrativa Especial para la Consolidación Territorial.
16) 2012: Política Nacional de Consolidación y Reconstrucción
Territorial – PNCRT.
c. Definición.
Es la coordinación del aparato estatal con responsabilidad en la
seguridad y en lo social, para actuar de manera conjunta, coordinada e integrada en la totalidad del territorio nacional, en los ámbitos social, económico, político y militar, garantizando con ello el
imperio de la ley, la recuperación social del territorio, la aplicación
efectiva del Estado Social de Derecho, permitiendo aislar a la Población Civil de los grupos armados al margen de la ley (GAML).
Es en síntesis el proceso de transición entre la recuperación militar del control territorial a la consolidación del control institucional
por parte del Estado.
La Acción Integral recoge las experiencias históricas de la parte
no bélica de las guerras, busca desde la legitimidad, legalidad
y sinergia del Estado, neutralizar las acciones del enemigo, recuperar socialmente el territorio, el bienestar y la paz que tanto
anhelan los colombianos.
12
CAPÍTULO II
ACCIÓN INTEGRAL GENERAL
1. GENERALIDADES.
La Acción Integral General es el área de la Acción Integral que apoya
las operaciones militares y coadyuva al fortalecimiento de la imagen
institucional y legitimidad de las Fuerzas Militares, contribuyendo
en el quebrantamiento de la voluntad de lucha de los Grupos
Armados Organizados al Margen de la Ley (GAML) y facilitando la
desmovilización.
También incluye el desarrollo de Operaciones de Información, que no
solo buscan apoyar las operaciones militares sino fortalecer la relación entre la población civil y las Fuerzas Militares, elevar la actitud
combativa en las propias tropas y quebrantar la voluntad de lucha de
los GAML.
La Acción Integral General tiene en cuenta el respeto por la dignidad
humana, los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario, fortalece la confianza del pueblo hacia la Fuerza Pública y, de
la mano de la Acción Integral Coordinada, propende por una mejor
calidad de vida de los habitantes de las diferentes regiones del país en
las fases iniciales del proceso de Consolidación, el cual se intensifica
más adelante a través de la Acción Integral Resolutiva,1
1
Capitán de Fragata Vásquez V, Andrés. Ofensiva Militar y Acción Integral. Revista Armada. Edición 87. 2005.
13
La Acción Integral General es además un medio de difusión para las
diferentes campañas que se desarrollen en los niveles estratégico,
operacional y táctico.
2. OBJETIVO.
La Acción Integral General busca apoyar las operaciones militares
y coadyuvar en el fortalecimiento de la legitimidad y la imagen
institucional.
3. CAPACIDADES.
La Acción Integral General está en capacidad de ejecutar campañas
de Operaciones de Información y Operaciones Sicológicas hacia los
tres blancos audiencia (población civil, propias tropas y enemigo) a
través del empleo de las diferentes herramientas con las que cuenta,
en apoyo a las Operaciones Militares en el cumplimiento de los objetivos asignados a las Fuerzas Militares.
También desarrolla capacidades de Asuntos Civiles tendientes a satisfacer necesidades básicas primarias de la población en zonas donde
se está recuperando la seguridad, iniciando un proceso de Acción Integral que permita contribuir a los esfuerzos de aislar a los GAML de
la población civil y establecer control institucional.
La aplicación de la Acción Integral General obedece al trabajo conjunto que debe existir entre Inteligencia, Operaciones y Acción Integral
(2, 3 y 5), lo que se conoce como sinergia operacional.
Para su implementación a nivel operacional y táctico, la Acción Integral General cuenta con diferentes herramientas que se desarrollarán
a continuación.
4. HERRAMIENTAS DE LA ACCIÓN INTEGRAL.
Son los elementos básicos para que se puedan desarrollar las diferentes campañas que apoya la Acción Integral. Dentro de ellas se cuenta
con las Compañías de Acción Integral (COPAI), los Grupos Especiales
de Operaciones Sicológicas (GEOS), las emisoras institucionales, los
equipos de perifoneo aéreo y las duplicadoras RISO.
a. Compañías de Acción Integral.
Las Compañías de Acción Integral (COPAI) son unidades con herramientas tácticas adscritas a las Fuerzas de Tarea de Acción
Conjunta, Coordinada e Interinstitucional, encargadas de planear
14
y ejecutar estrategias y actividades de acción integral general y
coordinada en áreas sensibles con el fin de interrumpir la afectación de los GAOML sobre la población civil y sentar bases de
control institucional por parte del Estado.
Las COPAI se constituyeron como estructuras militares especializadas, armadas y equipadas, para realizar operaciones de Acción
Integral antes, durante y después de las operaciones militares, y
tienen como propósito contribuir a ganar y mantener el apoyo de
la población civil, quebrantar la voluntad de lucha del enemigo y
elevar la moral combativa de las propias tropas.
Las COPAI desarrollan capacidades de asuntos civiles y de reconstrucción rural, así como operaciones sicológicas.
ESTRUCTURA COPAI
b. Equipos de Asuntos Civiles.
Las COPAI desarrollan capacidades de Asuntos Civiles tendientes a identificar las necesidades propias de las comunidades de
cada zona, para facilitar el acercamiento del Estado hacia la población, y fortalecer la memoria topográfica del terreno. Para ello,
cuentan con pelotones divididos en Equipos de Asuntos Civiles.
15
FUNCIONES EQUIPOS DE ASUNTOS CIVILES
Fuente: Avance implementación de la Campaña, abril de 2012. Elaborada por el Grupo de Seguimiento
y Evaluación de la Campaña “Espada de honor”
c. Equipos de Reconstrucción Rural.
Los Equipos de Reconstrucción Rural son las secciones de
las COPAI encargadas de ejecutar las recomendaciones de los
Equipos de Asuntos Civiles para atender las necesidades básicas de la población. Tienen el apoyo de ingenieros militares,
y su función es realizar proyectos de manera provisional que
satisfagan necesidades inmediatas de la población, especialmente en aspectos de saneamiento e infraestructura, en áreas
donde las condiciones de seguridad aún no permiten la permanencia de las instituciones civiles del Estado encargadas de
impulsar el desarrollo. Son las primeras representaciones no
armadas del Estado encargadas de sentar las bases de control
institucional más allá del aspecto militar.
16
FUNCIONES EQUIPOS DE RECONSTRUCCIÓN RURAL
d. Capacidades de las Compañías de Acción Integral.
1)
Consolidar objetivos sicológicos en áreas definidas.
2)
Generar opinión sobre la misión que cumplen las Fuerzas
Militares.
3)
Diseñar propaganda dirigida a los diferentes blancos audiencia.
4)
Asesorar al Comandante en la realización de operaciones
sicológicas.
5)
Fortalecer las memorias topográficas de terreno y determinar necesidades básicas de la población que se pueden
atender con impacto definido.
6)
Desarrollar obras de Asuntos Civiles fortaleciendo la consolidación del territorio.
e. Consideraciones sobre las Compañías de Acción Integral
(COPAI).
1)
Se debe garantizar la permanencia del personal que integra estas unidades procurando evitar su rotación, pues
este tiene como consecuencia la pérdida de esfuerzos en
capacitación y experiencia.
17
2)
Los vehículos de acción integral asignados a las COPAI
deben funcionar como un todo. Está prohibido el desmonte
de sus componentes como la emisora y la duplicadora Riso
para ser empleadas por separado.
3)
El personal que integra estas unidades debe tener pleno conocimiento del área de operaciones y del orden de batalla
del enemigo, con el fin de saber cómo enfocar las actividades a desarrollar en cada campaña.
4)
Como toda unidad militar, las COPAI requieren de un planeamiento con el que se garantice que su funcionamiento,
operatividad e impacto sobre los blancos de interés respondan a los objetivos trazados en el campo de acción Integral,
estableciendo objetivos y prioridades para los trabajos a
realizar de acuerdo con las necesidades operacionales de
las diferentes unidades, fijándoles un cronograma de trabajo
concreto y alcanzable.
5)
Se requiere prever la programación de los recursos para el
sostenimiento y mantenimiento en los diferentes escalones
de los equipos que conforman estas unidades (vehículo, duplicadoras Riso, emisora institucional, ciudadelas inflables,
equipos de perifoneo e insumos para los mismos).
6)
De acuerdo con el estudio de área se deben estructurar
guiones para las presentaciones artísticas (títeres y payasos) donde se inculquen principios y valores, evitándose herir susceptibilidades en la población en aspectos de género,
étnicos, mitos y costumbres, así como actos de violencia.
7)
Se debe participar activamente en la ejecución de Jornadas
de Apoyo al Desarrollo mediante la elaboración de planes
donde se tenga en cuenta el empleo de todos los recursos
disponibles necesarios (kit de títeres, kit de payasos, equipo
de screen, elaboración de pasacalles y volantes, perifoneo
táctico, fotografía, filmación, pintucaritas, dinámicas de grupo, retenes de acción sicológica, mingas para obras de aseo
o mantenimiento de parques, escuelas, cementerios, etc.).
8)
Grupos Especiales de Operaciones Sicológicas (GEOS).
Son grupos compuestos por oficiales, suboficiales y soldados profesionales que actúan en apoyo de las operaciones
militares, antes, durante o después de éstas de acuerdo a
necesidades especificas.
18
ESTRUCTURA GEOS
a) Organización y funciones de los GEOS.
(1) Comunicación Interpersonal y Dinámicas de
Grupo:
(a) Campañas recreativas y lúdicas.
(b) Actividades de Integración con la Comunidad
(día del campesino, día de los niños, fiestas
patronales, Navidad, entre otras.).
(c) Conferencias en Instituciones Educativas
(Misión Institucional, símbolos patrios, identidad nacional.).
(d) Organización de eventos culturales y deportivos que integren a la comunidad.
(e) Reuniones con líderes comunitarios, gremios
y autoridades regionales.
(2) Impresos Tácticos.
(a) Campaña de volantes sobre hechos específicos de acuerdo al blanco audiencia.
19
(b) Empleo de la máquina multicopiadora RISO
para la elaboración de volantes o cartillas.
(c) Elaboración de elementos que apoyen las
diferentes campañas: pasacalles, volantes,
camisetas, cartillas, afiches, etc.
(3) Radiodifusión Táctica.
(a) Elaboración de mensajes institucionales que
apoyen las diferentes campañas realizadas
(prevención de reclutamiento, fortalecimiento imagen institucional, desmovilización, delación, resultados operacionales, mensajes
que resalten el valor y arrojo de las tropas).
(b) Empleo de emisoras institucionales para la
difusión de mensajes y como medio de acercamiento a la población civil.
(c) Equipos de perifoneo móvil, vehicular y
aéreo.
(4) Audiovisuales Tácticos.
(a) Campañas de sensibilización.
(b) Jornadas de Cine al Parque
(c) Difusión de videos institucionales en canales
locales, regionales, en aeropuertos o en conferencias.
b) Capacidades de los GEOS:
(1) Consolidar objetivos sicológicos en áreas definidas.
(a) Generar opinión sobre la misión que cumplen las Fuerzas Militares.
(b) Diseñar propaganda dirigida a los diferentes
blancos audiencia.
20
(c) Asesorar al Comandante en la realización de
operaciones sicológicas.
(d) Material básico de los Grupos Especiales de
Operaciones Sicológicas GEOS:
—
Equipo de perifoneo táctico.
—
Computador portátil.
—
Impresora.
—
Kit de impresos y estampados. (tintas,
telas, plantillas).
—
Cámara filmadora.
—
Cámara fotográfica.
—
Teatrino y kit de títeres.
—
Kit de payasos.
—
Equipo de amplificación de sonido.
—
Planta eléctrica portátil.
—
Proyector video beam.
—
Telón proyector.
—
Duplicadora RISO. (tintas y papelería).
c) Vehículo modular de acción integral:
(1) El vehículo modular de acción integral es una herramienta que facilita el trabajo por su versatilidad
y movilidad, ya que contiene en una sola unidad
los elementos necesarios y suficientes para fortalecer los procesos operacionales de consolidación en las diferentes jurisdicciones.
(2) Es una herramienta indispensable en las operaciones de los Grupos Especiales de Operaciones
Sicológicas “GEOS” ya que cuenta con una emisora que tiene un alcance de 80 km2 y potencia
de 250 vatios de transmisión; equipo de perifoneo
terrestre y multicopiadora Riso.
21
(3) El empleo de todos estos medios es liderado,
direccionado y coordinado desde el nivel estratégico por las Operaciones de Información, que
articulan todas las herramientas anteriormente
descritas, para la consecución de los objeticos
generales y específicos trazados previamente.
d) Emisoras Institucionales:
Las Fuerzas Militares poseen la más grande red nacional de emisoras institucionales que le permiten al
estamento militar y a la comunidad en general tener un
medio de comunicación a su servicio.
(1) Consideraciones emisoras institucionales:
(a) Determinar la idoneidad del personal que
labora en las emisoras (suboficiales y soldados profesionales) garantizando que tengan
el perfil para desempeñarse como locutores,
y procurando, en lo posible, que sean de la
región.
(b) Programar capacitaciones permanentes en
técnicas de locución.
(c) Determinar la cobertura radial de las emisoras para establecer la sintonía y audiencia
en cada región que está recibiendo la señal.
(d) Fortalecer el conocimiento del área de operaciones en cuanto a la idiosincrasia, folclor,
costumbres y necesidades de cada región,
así como el conocimiento del orden de batalla del enemigo.
(e) Acondicionar las parrillas de programación
con temas que impacten a los tres blancos
audiencia para atraer y ampliar la audiencia.
(f) Estructurar la parrilla de programación como
resultado del estudio previo de la audiencia
y su idiosincrasia, paralelo a las campañas
que adelanta cada uno de los comandantes
22
militares en su respectiva jurisdicción (desmovilización, recompensas, prevención del
reclutamiento, fortalecimiento de la imagen
institucional, resultados operacionales, y
participación de los ciudadanos con entrevistas, entre otros).
(g) Dentro de la parrilla de programación determinar un espacio para emitir mensajes
de los Comandos de Fuerza, Comandos de
Unidades Operativas Mayores, Menores y
Tácticas, con el fin de darse a conocer ante
la población, para que sean ellos los que le
impriman el sello de seguridad y confianza
hacia la población civil y liderazgo hacia las
propias tropas, contribuyendo con la legitimidad e imagen institucional de las Fuerzas
Militares.
(h) Diseñar un sistema informativo regional para
dar a conocer los hechos de relevancia que
afecten el área de cobertura de la emisora
(Ejemplo: ola invernal como parte de los comités regionales y locales de prevención y
atención de desastres).
(i)
Difundir mensajes institucionales que aumenten y motiven la actitud combativa del
soldado.
(j)
Difundir la realización de trabajos de ingenieros militares (obras de infraestructura) que se
adelantan en beneficio de las comunidades,
como también el trabajo histórico de obras
de infraestructura efectuadas por miembros
de las Fuerzas Militares (escuelas, puestos
de salud, carreteras, comedores comunitarios, baterías sanitarias, acueductos, etc.).
23
(k) Difundir denuncias sobre las acciones delictivas cometidas por GAOML, en cuanto a
violación a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.
(l)
Adelantar campañas radiales sobre prevención en el consumo de sustancias psicoactivas, tráfico de estupefacientes y sustitución
de cultivos ilícitos.
(m)
Desarrollar programas que resalten el valor
de la familia, como célula base fundamental
de una sociedad organizada y educada con
principios y valores.
(n)
Los locutores deben utilizar un lenguaje claro y respetuoso para dirigirse a la audiencia
teniendo en cuenta de no caer en exceso de
confianza que vaya en contra de las costumbres, lo que puede generar rechazo por parte de la comunidad.
(o)
Dar estricto cumplimiento a la normatividad
en cuanto al empleo de las emisoras
institucionales, de acuerdo a lo establecido
en la Ley 1341 del 30 de julio de 2009 por la
cual se definen principios y conceptos sobre la
sociedad de la información y la organización
de las tecnologías de la comunicación y se
crea la Agencia Nacional del Espectro. Así
mismo a la Resolución No. 00415 del 13
de abril de 2010, por la cual se expide el
Reglamento del Servicio de Radiodifusión
Sonora.
(p)
La ubicación, frecuencias y potencia de las
emisoras fijas, no se pueden cambiar sino
cumplen con los requisitos y permisos establecidos por el Ministerio de Tecnologías de
la Información y Comunicaciones.
24
(q) Disponer los cambios de ubicación de las
emisoras móviles o tácticas (itinerantes) de
acuerdo con las necesidades operacionales
de cada jurisdicción, evitando que queden fijas y que su utilización no interfiera la red de
campaña de comunicaciones, estaciones de
monitoría, radares estratégicos, radioayudas
de la Aeronáutica Civil, empresas de telefonía celular, u otras emisoras comerciales.
(r) Desarrollar campañas mediante el diseño de
cuñas radiales por parte de las direcciones
de las emisoras, apoyando el suministro
de información por pago de recompensas,
la desmovilización y prevención del
reclutamiento, con mensajes claros mediante
la difusión de una información detallada,
donde el locutor tenga pleno conocimiento
de los beneficios de cada programa de
gobierno.
(s) De acuerdo con las estadísticas del Grupo
de Atención Humanitaria al Desmovilizado
(GAHD), se ha podido establecer que
un porcentaje muy alto (50%) de las
desmovilizaciones, han sido por influencia
de los mensajes emitidos por las emisoras
institucionales.
(t) En coordinación con los jefes de operaciones e inteligencia elaborar y difundir piezas
claves de las entrevistas efectuadas a los
desmovilizados, para que los mensajes que
se emitan por las emisoras sean oportunos y
contundentes.
(u) De acuerdo a lo estipulado en la “Política de
radiodifusión sonora de interés público” y por
el carácter de las emisoras institucionales,
25
está prohibido el cobro de dinero o recibir
dádivas por concepto de pautas publicitarias
a particulares.
(v) Programar y asignar recursos en los planes
de inversión anual para la adecuación de
las instalaciones (estudios y casetas de los
transmisores), como también para el mantenimiento preventivo de los equipos de radio,
manteniendo en funcionamiento la red de
emisoras institucionales.
(w) Ubicar el personal que tiene capacitación
en mantenimiento de emisoras, para conformar un equipo de trabajo en el área técnica
que realice el mantenimiento preventivo y
ponga en funcionamiento las emisoras que
presenten fallas, centralizado por el Batallón
de Mantenimiento de Comunicaciones. Así
mismo, programar nuevas capacitaciones de
personal en el área de emisoras.
(x) Elaborar un plan de sustitución o remplazo
de emisoras que ya cumplieron su vida útil,
teniendo en cuenta el alto costo del mantenimiento que requieren por ser obsoletas.
(y) Por intermedio del profesional de Salud
Ocupacional, realizar inspecciones planeadas
a las emisoras, de acuerdo al parámetro
establecido en la Guía Norma Técnica
Colombiana NTC. 4114 Seguridad Industrial,
para determinar condiciones de riesgo y
emitir recomendaciones para el mejoramiento
continuo.
e) Duplicadoras RISO:
Las Fuerzas Militares han adquirido una capacidad
para la elaboración de volantes en apoyo a las dife-
26
rentes campañas con las multicopiadoras RISO, que
permiten reproducir en un alto volumen y rapidez impresos utilizados especialmente al blanco población
civil y enemigo.
(1) Consideraciones Duplicadoras RISO:
(a) El manejo de esta herramienta debe ser realizado por personal idóneo y capacitado.
(b) No se debe hacer mantenimiento en escalones no autorizados, sin tener la capacitación
y el conocimiento para el mismo.
(c) La producción de volantes debe ser acorde a
la cantidad del blanco audiencia que se quiere influir, sin incurrir en excesos, teniendo en
cuenta el principio de austeridad en el gasto.
Igualmente se debe considerar las cantidades mínimas de producción por el costo del
máster. Una vez utilizado el máster se debe
desechar.
(d) Se deben programar recursos para el funcionamiento (tintas y papel) así como para el
mantenimiento mayor.
(e) No se deben utilizar insumos que no correspondan al equipo, como recargas de tintas o
papel diferentes a los que vienen especificados para su empleo.
(f) Se deben dar instrucciones al personal para
que se optimice la distribución de los volantes en el área de operaciones.
(g) El equipo debe estar instalado en un lugar
seguro donde personas ajenas no puedan
manipularlo, con la debida ventilación para
su refrigeración evitando el recalentamiento.
(h) Antes de iniciar la edición de la propaganda
esta debe ser aprobada por el comandante
27
de la unidad, quien verifica que su contenido
esté acorde con la campaña que se adelanta.
f)
Equipos de Perifoneo:
Actualmente, las Fuerzas Militares han sido dotadas
con equipos tácticos de perifoneo terrestre y aéreos
que permiten difundir mensajes cortos, oportunos y
acordes con cada una de las campañas que se apoyan
de acuerdo al área de desarrollo de las diferentes operaciones militares.
(1) Consideraciones equipos de perifoneo:
(a) Se debe efectuar el mantenimiento preventivo dándole uso periódico a los equipos para
evitar que las baterías se cristalicen y pierdan la capacidad de carga.
(b) Se deben editar guiones y grabaciones con
un vocabulario claro, sencillo, corto y contundente, que identifiquen el mensaje que se
quiere difundir.
(c) Cuando se emplee personal desmovilizado,
se deben utilizar en lo posible grabaciones
para la emisión de mensajes teniendo la posibilidad de editarlos, de modo que cumplan
con el objetivo propuesto.
(d) Para el perifoneo aéreo es necesario hacer
las pruebas de intensidad de sonido (volumen), pues puede presentarse distorsión al
tener la creencia de que “entre más volumen
más se escucha”.
(e) El manejo en cuanto a la instalación, operación y mantenimiento debe ser realizado por
personal técnico con idoneidad para evitar
daños tanto en los equipos como en las aeronaves.
28
(f) Para el almacenamiento del equipo durante
el tiempo en que no se esté empleando, se
debe determinar un lugar seco y con la debida seguridad.
(g) Utilizar los equipos de acuerdo al manual de
instrucciones.
5. CONSIDERACIONES ACCIÓN INTEGRAL GENERAL.
a. Elaboración de propaganda:
1)
No estigmatizar regiones o núcleos poblacionales por la injerencia histórica de grupos armados organizados al margen
de la ley. No todos los habitantes son simpatizantes, colaboradores o milicianos de estas organizaciones delictivas.
2)
No utilizar nombres propios y fotografías de personas que
presuntamente son miembros de las organizaciones armadas al margen de la ley, a no ser que ya estén plenamente
identificadas y judicializadas con orden de captura vigente.
3)
No utilizar alias donde se puede prestar homónimos en alguna región.
4)
No utilizar teléfonos personales de integrantes de las secciones de inteligencia, operaciones o acción integral.
5)
Confrontar y aprobar la información que se va a emitir por
parte de los diferentes Comandos, verificando nombres, números telefónicos, ortografía y la claridad en el mensaje.
6)
No comprometerse en pago de recompensas con cuantías
que no corresponden a un resultado operacional.
7)
Revisar y estructurar la propaganda para no incurrir en apologías de actos terroristas por parte de las organizaciones
armadas al margen de la ley.
8)
No utilizar fotos de menores.
9)
No utilizar fotos con contenido amarillista (muertos o
heridos).
10)
Los mensajes que se emitan deben ser claros y no crear
ambigüedades o malas interpretaciones.
29
11)
La utilización de colores en la elaboración de la propaganda
no debe reflejar frialdad o agresividad.
b. Consideraciones Administrativas:
1)
Seleccionar personal idóneo con capacidades e iniciativa
para que se desempeñen en el cargo. Optimizar el talento
humano.
2)
Evitar la rotación de personal que integra las secciones de
Acción Integral, dándole permanencia en el cargo y buscando que exista sentido de pertenencia y continuidad para el
desarrollo de los diferentes programas.
3)
Suministrar los recursos necesarios para el buen funcionamiento de las secciones de Acción Integral en apoyo a las
operaciones militares.
4)
Llevar un adecuado control de inventarios.
5)
Emitir planes de mantenimiento de I a IV escalón para las
herramientas de Acción Integral, con el fin de conservar el
material en óptimo estado de funcionamiento.
6)
Dar al material obsoleto el trámite administrativo para su
reintegro y baja respectiva de los inventarios.
7)
Establecer revistas mensuales para determinar el estado de
funcionamiento y mantenimiento del material.
c. Consideraciones Operacionales:
1)
Posicionar la Acción Integral al mismo nivel que la inteligencia y las operaciones, teniendo en cuenta la sinergia operacional.
2)
Transmitir los conceptos de Acción Integral a todos los integrantes de la Unidad.
3)
Planear la capacitación y reentrenamiento del personal que
integra las secciones quintas con el fin de mantenerlo actualizado con la nueva doctrina y procedimientos.
4)
Establecer los objetivos y prioridades por áreas estratégicas determinadas en el Plan de Guerra, Plan de Campaña
y Plan de Operaciones, para el empleo de las herramientas
de Acción Integral disponibles, de acuerdo al análisis de las
secciones de inteligencia y operaciones, determinando cronogramas de actividades a desarrollar.
30
5)
Diseñar un Calendario de Acción Integral en el que se encuentren las fechas simbólicas más relevantes tanto de operaciones militares simbólicas como de actos terroristas por
parte de las organizaciones armadas al margen de la ley,
a fin de realizar operaciones de información en las que se
logre el empleo en forma contundente de las herramientas
de Acción Integral a través de los siguientes elementos:
a) Comunicados de prensa.
b) Piezas publicitarias radiales.
c) Impresos tácticos como volantes, pasacalles y afiches.
d) Guiones para perifoneo terrestre y aéreo.
e) Difusión de videos (cine al parque).
f)
Comunicación interpersonal y contacto con comunidades claves (escuelas, juntas de acción comunal).
g) Contacto con autoridades.
6)
Adelantar estudios etnográficos para determinar la idiosincrasia y costumbres de la población, a fin de que todo el personal que labore en el área de Acción integral tenga el pleno
conocimiento tanto del área de operaciones como del orden
de batalla del enemigo (dispositivo, composición y fuerza),
especialmente en la estructura, costumbres y debilidades,
permitiéndose así acondicionar las diferentes campañas.
7)
Determinar el tipo de apoyo que se debe emplear mediante
la utilización de las herramientas, acudiendo al conocimiento y contactos permanentes con las instituciones gubernamentales y no gubernamentales.
8)
Toda actividad de Operaciones Sicológicas y de Acción Integral desarrollada mediante el empleo de las herramientas
debe obedecer a un planeamiento bajo la supervisión del
Comandante de la Unidad.
9)
Determinar los indicadores de impacto para cada herramienta en todas las campañas que se desarrollen.
31
CAPÍTULO III
ACCIÓN INTEGRAL COORDINADA
1. GENERALIDADES.
Acción Integral Coordinada, AIC, se entiende como la Rama de la Acción Integral que determina las políticas de acción y de coordinación
que las Unidades de las Fuerzas Militares, a todo nivel, deben poseer
y llevar a cabo con los representantes civiles de sus poblaciones, para
conocer las necesidades y problemáticas de sus comunidades y junto
con el poder nacional, regional y local, trabajar de manera coordinada
en su alivio y posterior solución al nivel que le corresponde a las Fuerzas Militares.
En ese sentido, esta Rama de la Acción Integral, se enfoca en tres
grandes líneas de acción, las cuales son: Asuntos Civiles y de Gobierno, Cooperación Civil-Militar, y Asuntos Indígenas y de minorías especiales. Así mismo, cuenta con la responsabilidad de liderar el apoyo
interdisciplinario que los Profesionales Oficiales de Reserva pueden
ofrecer a la Institución, y asume las coordinaciones correspondientes
al tema de Atención de Desastres, cuando las condiciones así lo requieran.
Para el comandante militar, la AIC es la herramienta principal para
impulsar el liderazgo comunitario de su Unidad, elemento clave para
establecer y mantener unas relaciones de cercanía, que le permitan
“combinar el uso legítimo de la Fuerza con la acción social del Estado
y la comunidad, de forma que los miembros de la Fuerza Pública apli-
33
quen principios y protocolos para adelantar una adecuada coordinación con los representantes de las demás instituciones del Estado”1.
Estas relaciones se constituyen en el factor diferenciador entre un
comando con el respaldo de la población o todo lo contrario. Por
lo cual, es fundamental trabajar de manera conjunta con todos los
representantes legales del Estado y de la sociedad civil organizada
(Juntas Administradoras Locales, Juntas de Acción Comunal, medios de comunicación, líderes gremiales, comunicadores claves,
etc.), quienes contribuyen de manera directa en la recuperación
del bienestar y la paz sostenible que conducen a la consolidación
social de los territorios.
Así mismo, la AIC se encarga de fomentar la construcción de escenarios propicios para facilitar la comunicación intercultural, intersocial
e interinstitucional, cuando la diversidad étnica y cultural que caracteriza a la Nación colombiana, sea parte del entorno social en el que
la Unidad Militar desarrolle sus operaciones. Lo anterior, con el fin de
avanzar en los objetivos institucionales sin ir en contravía de la ley
colombiana.
Finalmente, esta Rama de la Acción Integral responde por el dominio
del mapa de Oferta Estatal disponible para cada región, facilitando la
llegada del Estado en todas sus expresiones, a través de sus diversas
entidades y agencias, con el conjunto de programas sociales dirigidos
hacia la atención de la población más vulnerable, afectada por la violencia, desplazamiento forzado y pobreza extrema; con una atención
o ayuda que permita la recuperación del tejido social como resultado
de la aplicación efectiva de la Acción Integral.
2. OBJETIVOS.
Potenciar la coordinación de las FF.MM. con los demás entes del Estado y la sociedad civil organizada en cada área, con el fin de recuperar socialmente el territorio y promover el bienestar general de la
ciudadanía.
3. CAPACIDADES.
1
Impulsar a través de la ejecución de planes de Asuntos Civiles y
Cooperación Civil-Militar, el liderazgo comunitario de los Comandantes
Ministerio de Defensa Nacional. (2007) Política de Consolidación de la Seguridad Democrática. Bogotá: Imprenta
Nacional de Colombia. Pg. 31-32.
34
Militares en los municipios estratégicos de acuerdo al Plan de Guerra.
Así mismo, reforzar las relaciones interinstitucionales con proyección
de atención estatal al ciudadano que habita áreas que han sido afectadas por la presencia de grupos al margen de la ley, narcotráfico,
ausencia estatal y corrupción de los entes gubernamentales, para
coadyuvar en la reconstrucción del tejido social.
Contribuir de manera directa en la recuperación social del territorio,
el bienestar y la paz sostenible que requiere cada región, a través de
la identificación de las obras prioritarias y su gestión ante los entes
del Estado, para la obtención de los recursos para su ejecución o el
desarrollo de la misma por las instituciones encargadas.
Construir escenarios propicios para facilitar la comunicación intercultural, intersocial e interinstitucional a través de la sección de Asuntos
Indígenas, que contribuya al principio de reconocimiento de la diversidad étnica y cultural del Estado colombiano, lo cual facilite la solución
de conflictos y divergencias, sin perjuicio del desarrollo de las operaciones militares.
Coadyuvar de manera directa en el cumplimiento de los objetivos trazados por las unidades militares a través del apoyo interdisciplinario
de los Profesionales Oficiales de la Reserva, en la recuperación social
de territorio donde se encuentren presentes las comunidades más vulnerables.
Definir la estrategia de recuperación de los núcleos poblacionales estratégicos, e identificar los puntos nodales de abastecimiento y direccionar las acciones para la consolidación de una cultura de la legalidad
a través de opciones de desarrollo alternativo, atacando directamente
una ventaja estratégica para los grupos al margen de la ley.
4. ANÁLISIS SITUACIONAL (MACRO Y MICRO ENTORNO).
El análisis situacional de la región o Estudio de Área, es el documento
guía que le permite al personal de Acción Integral entender de una
manera sencilla el entorno de la totalidad de la jurisdicción o de áreas
estratégicas (cuando se requiere focalizar esfuerzos); este es un documento de actualización periódica teniendo en cuenta que los entornos
Demográfico (Crecimiento de la población, diversidad étnica y movimientos migratorios), Económico (Variación de las cifras de productividad), Sociocultural (Gustos y tendencias de los blancos audiencia),
35
Ambiental (Políticas y licencias ambientales vigentes), Tecnológico
(Análisis de medios de comunicación y penetración de los mismos), y
Político (Mapa de autoridades y líderes locales), están variando constantemente y el éxito de esta herramienta depende de la veracidad y
actualidad de su información al momento de ser consultada para la
planeación de campañas de Acción Integral.
Tal como lo define el Manual de Operaciones Sicológicas FF.MM. 5-3
Público, “un adecuado Estudio de Área de Operaciones y sus antecedentes, proporciona a las Unidades los datos necesarios para analizar
en el blanco audiencia, sus actitudes, el origen de las mismas, los
factores externos que las gobiernan, las vulnerabilidades y susceptibilidades que pueden ser explotadas sicológicamente y las necesidades humanas que deben ser corregidas para eliminar las causas
que originaron (o pueden originar), problemas políticos, sociales o
económicos”2.
En otras palabras, este análisis permite:
a. Visualizar nuevas oportunidades y amenazas para influenciar los
diferentes blancos audiencia, permitiéndonos ir más a fondo a
la hora de la planeación de campañas, abriendo el abanico de
públicos al punto de identificar audiencias clave, por ejemplo en
el blanco población civil, se pueden desarrollar campañas dirigidas exclusivamente a líderes de opinión y otras completamente
diferentes a presidentes de Juntas Administradoras Locales, en el
blanco Enemigo es muy diferente el mensaje construido para las
mujeres que integran las organizaciones al margen de la ley, que
el mensaje dirigido a los cabecillas.
b. Saber responder, adaptarse y aprovechar cada situación en función de las debilidades y fortalezas de los blancos audiencia, esto
con respecto a que un mismo mensaje no produce el efecto esperado si su difusión no se realiza en los medios y momentos más
oportunos, es decir cuándo es mejor utilizar las emisoras, cuándo
hacer perifoneo, cuándo y dónde instalar vallas o pasacalles, entre otras posibles alternativas.
c. Cumplir los objetivos a pesar del constante cambio, lo cual implica tener la región en la cabeza, estar alerta y comprometido en no
2
Ejército Nacional. (2008). Manual de Operaciones Sicológicas. Manual FF.MM. 5-3 Público. Bogotá: Sección de Publicaciones del Ejército.
36
permitir que la desinformación afecte la efectividad de una campaña, el simple hecho de enviar una carta a las autoridades con
el nombre equivocado puede ser contraproducente, así como no
suministrarle al comandante las cifras económicas actualizadas
cuando se realicen reuniones con los gremios de la región.
Para facilitar su elaboración, se encuentra en el anexo 3.1, el formato que se recomienda utilizar como guía, el cual puede ser
modificado de acuerdo a la situación y necesidades específicas
de información.
5. CONSTRUCCIÓN MAPA OFERTA ESTATAL.
El Mapa de Oferta Estatal es una herramienta que nos fortalece como
multiplicadores de la misma, permitiéndole a las unidades conectar a
sus comunidades clave con la oferta programática que las diferentes
instituciones del nivel Nacional – y sus entidades adscritas y vinculadas-, brindan para cumplir las políticas sectoriales y los objetivos del
Plan Nacional de Desarrollo vigente, a la cual pueden acceder todos
los grupos poblacionales de cada jurisdicción.
Este mapa, se convierte en una lista de chequeo en la cual debe destacarse la oferta que tiene el Estado Colombiano en aspectos como
salud, educación, vivienda, alimentación, infancia, desplazados y minorías étnicas, entre otros. El conocimiento de esta oferta, sumado a
un buen análisis situacional de la región o Estudio de Área, le permite
a la Unidad Militar articular esfuerzos al momento de realizar intervenciones a comunidades vulnerables, ya sea a través de jornadas
de apoyo al desarrollo o de otros procesos o escenarios como reuniones con autoridades, líderes o gremios, llevando a cada quien lo que
realmente necesita, fortaleciendo el liderazgo comunitario del comandante militar, lo cual genera un mayor acercamiento a la población
civil, cerrando espacios y desbaratando el discurso revolucionario del
blanco enemigo.
En virtud de la necesidad de contar con información actualizada de
los programas y proyectos que adelantan las entidades del Estado en
distintos campos y en relación a la totalidad de la población de cada
jurisdicción, es importante identificar la información institucional sobre
acciones y procesos, brindando apoyo para las distintas actividades
orientadas a una efectiva atención integral. Para esto, la función en
este tema del encargado de Acción Integral, se enmarca en la con-
37
sulta permanente a las instituciones presentes – SENA, ICBF, Acción Social, Umata, entre otras-, elaborando listados y directorios,
y creando relaciones que permitan el desarrollo de procesos interinstitucionales.
Para facilitar su elaboración, se encuentran los anexos 3.2 y 3.3, el
primero es un formato de seguimiento que debe consolidar la Jefe de
Acción Integral sobre el mapa de Oferta Estatal en su región, la cual
puede ser modificada de acuerdo a la oferta programática que presenten las diferentes instituciones en los niveles que le corresponda a
cada Unidad Militar. El segundo documento es un listado sectorizado
de las instituciones comprometidas con la Oferta Estatal acuerdo último listado de la Dirección Nacional de Planeación, estas sirven de
referencia para consultas sobre temas específicos a cada sector de
acuerdo a las necesidades propias de la región.
6. ASUNTOS CIVILES.
El fortalecimiento de la Acción Integral en las Unidades Militares comienza con el empoderamiento y liderazgo comunitario que otorga el
correcto direccionamiento de los Asuntos Civiles, que en síntesis son
actividades que desarrolla una Unidad Militar en sus relaciones con
las autoridades civiles, organizaciones o entidades y la población en
general en un área de operaciones determinada.
No se trata de acciones aisladas, cuando se ejecutan correctamente
los Asuntos Civiles se reduce la fricción entre la población local y las
Fuerzas Militares. El personal encargado de Asuntos Civiles le ayuda
al comandante a entender y visualizar el componente civil de la zona,
el cual es indispensable para las operaciones. De igual forma, le proporciona un análisis detallado basado en una cuidadosa consideración
de las variables de operación y de la misión (El análisis situacional de
la región o Estudio de Área).
No hay que olvidar que una población que apoya a las Fuerzas Militares puede proporcionar valiosos recursos e información crítica. Una
población hostil, amenaza el éxito inmediato de las operaciones militares y puede negar el apoyo, minando el camino más valioso que es
el de la legitimidad.
El alcance del coordinador de Asuntos Civiles se evidencia en la capacidad de interlocución con las autoridades locales existentes en la
jurisdicción, permitiéndole trabajar mancomunadamente en el propósito de mejorar la calidad de vida de la población objetivo.
38
El cuadro anexo a continuación, expone una metodología de trabajo
empleada por los grupos de Asuntos Civiles del Grupo Militar de los
Estados Unidos en Colombia, el cual sirve como ejemplo y puede ser
adaptado a las condiciones y capacidades de cada Unidad.
TABLA 3.1 Metodología de Asuntos Civiles
Paso
Evaluar
•
•
Decidir
•
Desarrollar y
Detectar
•
Implementar
Evaluar
Transición
•
Acción
Evaluar las condiciones actuales en cada uno de
los aspectos del Estudio de Área.
Decidir quién, qué, cuándo, dónde, por qué y cómo
enfocar los activos de Asuntos Civiles y acciones
que apoyan la intención del Comandante sobre la
base de información recopilada en la fase de evaluación.
Desarrollar relaciones con socios civiles (Gerentes
Regionales de Consolidación, Autoridades Civiles,
Líderes Locales, etc.) para desarrollar el trabajo
específico de Asuntos Civiles para mitigar las condiciones identificadas en la fase de evaluación.
Identificar los temas apropiados para desarrollar
un plan de acción.
Involucrar el componente civil en la operación o
campaña a desarrollar.
• Evaluar los resultados.
• Transición de Asuntos Civiles a los organismos civiles (Gerencia Regional, Alcaldía, etc.)
Fuente: Grupo Militar de los Estados Unidos (Esta tabla tiene algunas modificaciones referente a la
original acuerdo las capacidades propias de Acción Integral a nivel Táctico).
Con el desarrollo de esta metodología, el encargado de asuntos Civiles se puede enfocar en la implementación en su jurisdicción de la
línea estratégica de consolidación a través del planeamiento, implementación y evaluación, de todo tipo de proyectos (productivos o de
infraestructura), esenciales para fortalecer los lazos de cooperación
con la comunidad.
Para esto, es importante no entrar en una dinámica de imposición
de desarrollo sino por el contrario, se trata de promover la dinamización de diálogos coherentes y asertivos con la comunidad que permitan identificar las acciones más pertinentes y de mayor impacto para
avanzar de la situación encontrada a la situación deseada. Para profundizar más este énfasis, puede remitirse al anexo 3.4, que seña-
39
la algunos criterios para la estructuración de proyectos productivos,
acuerdo directrices emitidas por la Armada Nacional en el año 2011.
7. ASUNTOS DE GOBIERNO.
Los Asuntos de Gobierno son el complemento esencial de Asuntos
Civiles, afectando positiva o negativamente el alcance de la Acción
Integral en la medida de su aplicación, pues tal como lo define la Doctrina de la Acción Integral, “es imprescindible que los Comandantes
Militares, lleven a cabo sus planes teniendo en cuenta los de las autoridades de su área de responsabilidad, contando con su apoyo y recomendaciones. Para ello, el oficial de Acción Integral de cada unidad
deberá ayudar a su comandante en este propósito”3.
La interlocución efectiva con las autoridades locales existentes en la
jurisdicción, le permite al comandante de la Unidad Militar alinear su
estrategia a planes y proyectos de las autoridades civiles, estableciendo las relaciones de permanente coordinación y articulación con
los representantes del Estado presentes en el área de su responsabilidad.
Tiene especial importancia dentro de esta sección el conocimiento de
los Planes de Gobierno de los municipios dentro de su jurisdicción y
mantener un directorio actualizado de todas las autoridades civiles
con el fin de tener las mejores y más sólidas relaciones que permitan
fortalecer los temas de gobernabilidad y legitimidad.
8. COOPERACIÓN CIVIL-MILITAR.
El desarrollo de la Cooperación Civil-Militar se lleva a cabo a través
de actividades planificadas y ejecutadas por las Fuerzas Militares, con
el fin de facilitar las operaciones militares, influyendo en el blanco Población Civil. Un ejemplo son las jornadas de apoyo al desarrollo, las
cuales buscan ganarse la confianza de la población.
Las características de las Fuerzas Militares, su funcionamiento y organización conforme a los principios de unidad, disciplina y jerarquía,
le permiten el desarrollo de este tipo de misiones que las Fuerzas han
asumido dentro de su quehacer regular, entre las que cabe destacar
3
Comando General de las Fuerzas Militares. (2010). Instrucciones Generales sobre la Acción Integral. Cartilla de
Trabajo. Bogotá: Autor.
40
además de las jornadas, la construcción de obras de infraestructura
de pequeña o gran envergadura y los servicios de transporte en casos
especiales como las evacuaciones.
En coordinación con las demás entidades del Estado, empresa privada y del tercer sector (Organizaciones No Guebernamentales y Fundaciones sin ánimo de lucro), entidades que estén comprometidas con
la Responsabilidad Social, encaminadas a mejorar el nivel de vida y
fomentar la integración del aparato estatal con las comunidades más
vulnerables, con el fin de satisfacer necesidades básicas en áreas
afectadas por los grupos armados ilegales. Todo lo anterior se hace
en el marco de la interinstitucionalidad y la interagencialidad.
Para mayor claridad acerca del alcance de esta actividad, el Comando General entregó a las Fuerzas el 17 de junio del año 2010, la directiva permanente No. 20105400052101/ CGFM-JEMC-JEAIC-DOIACO-23.1, en la cual se estipula todo lo referente a las jornadas. No
obstante, como parte de este manual se encuentra en el anexo 3.5,
un modelo de protocolo que se recomienda utilizar como guía, antes;
durante; y después; de realizar cada jornada. Este documento hace
énfasis en el procedimiento de reconocimiento previo a la jornada
como paso fundamental para alcanzar los objetivos planteados con la
actividad.
En cuanto al desarrollo de planes de cooperación civil-militar que
incluyan la gestión de obras de infraestructura, este debe alinearse
tanto a los planes de gobierno del nivel que corresponda, como a los
objetivos militares. La importancia de lo anterior, es con el fin de dar
prioridad a las áreas de los núcleos poblacionales estratégicos, que
permitan generar mayor acercamiento con las comunidades que se
dividen entre afectas y desafectas de las Fuerzas Militares y del propio
Estado.
Todas las alcaldías del país normalmente cuentan con un banco de
proyectos, que generalmente cumplen con los requisitos que exigen
las entidades que los apoyan, las cuales deben ser de consulta permanente del encargado de Cooperación Civil-Militar. Para que esta
gestión sea efectiva, es importante tener en cuenta algunos requisitos
básicos los cuales se encuentran descritos en el anexo 3.6.
41
Dentro de estas exigencias, se consideran imprescindibles las relacionadas con la propiedad del lote por parte del ente gubernamental
(escritura pública, certificado de tradición y libertad del predio), con el
propósito de garantizar que la obra no termine en manos privadas. El
certificado de sostenibilidad y dotación (si aplica) por parte de la entidad que recibirá el proyecto construido. Este, en caso de tratarse de
obras como colegios o puestos de salud, dado que se garantice la no
construcción de estructuras que luego sean abandonadas o su uso no
sea el destinado inicialmente. Por último, la carta de compromiso de
realización de trámites y licencias para la ejecución del proyecto, que
obligue a su puesta en marcha una vez aprobados los apoyos.
Es importante no olvidar que toda obra que se proponga de contar
con las medidas de seguridad necesarias para su ejecución, lo cual
es responsabilidad de la unidad militar. Cabe recordar que una obra
que se inicia en este tipo de zonas puede generar resistencia y hasta
amenazas, pero, le corresponde a las Fuerzas Militares, garantizar su
entrega a la comunidad.
Finalmente sobre los servicios de transporte en casos especiales, es
función de las Fuerzas Militares colaborar con el rescate de víctimas
por vía terrestre, marítima o aérea según el caso, de acuerdo con el
plan de operaciones que se establezca en el evento que ocurra un
desastre natural.
Para esto, el 8 de noviembre de 2010, fue inaugurado el Centro Nacional de Recuperación de Personal CNRP, el cual permite atender en
situación de emergencia a cualquier persona militar o civil que se vea
afectado por el enemigo, por desastres naturales o por alguna condición especial que requiera la participación de la Institución.
La Fuerza Aérea consciente de la necesidad de fortalecer las operaciones de recuperación de personal, destinó un grupo de profesionales de la Especialidad de Vuelo y de Ciencias de la Salud para integrar
este importante Centro, con el ánimo de unificar sus capacidades en
donde confluyen entidades oficiales y privadas especializadas en brindar apoyo humanitario soportado en recursos tecnológicos de comando y control satelital, así como sistemas de extinción de incendios de
última tecnología.
Este proyecto que hoy es una realidad para el país es un trabajo conjunto realizado por la Fuerza Aérea, el Ministerio de Protección Social
42
y otras entidades gubernamentales, permitió poner en marcha esta
herramienta efectiva con el fin de incrementar las operaciones de
transporte aeromédico, evacuación aeromédica, búsqueda y rescate,
y atención de desastres naturales, teniendo como un único principio
“preservar la vida”.
Las aeronaves con que cuenta este centro para ejercer sus funciones
están conformadas por aviones King 350, helicópteros UH-60, denominados Ángeles, adaptados con equipos avanzados para el transporte y soporte de vidas.
9. ASUNTOS INDÍGENAS.
El Oficial Enlace de Asuntos Indígenas se encarga de direccionar a los
comandantes de las Unidades Operativas Mayores, Menores y Tácticas y sus equivalentes en cada una de las Fuerzas, sobre todas aquellas actividades tendientes a propender el conocimiento, acercamiento
e integración con las comunidades indígenas presentes en las jurisdicciones asignadas a cada comando. Así mismo articula acciones
con otras entidades tanto estatales como privadas que busquen preservar la seguridad, bienestar, respeto de las costumbres y tradiciones
de los pueblos indígenas, en el marco de la normatividad nacional e
internacional.
De igual manera esta oficina debe generar estrategias para lograr un
mayor acercamiento entre los integrantes de las Fuerzas y las comunidades indígenas, así como la adecuada solución de las problemáticas que puedan presentarse.
Entre sus funciones principales, podemos destacar las siguientes:
a. Asesorar a los Comandantes respecto al manejo de la temática
indígena, destacando los hechos de relevancia e interés que puedan afectar el cumplimiento de los objetivos operacionales.
b. Coordinar y responder por el manejo, supervisión, recopilación y
archivo de la documentación relacionada con los antecedentes
ocurridos con indígenas en la jurisdicción tales como marchas,
bloqueos de vías y enfrentamientos con la Fuerza Pública.
c. Asistir a reuniones programadas por los diferentes entes locales,
regionales, nacionales y demás organismos encargados de velar
por la protección de los pueblos indígenas.
43
d. Coordinar reuniones de los Comandantes de las unidades con las
autoridades indígenas (previamente concertadas), para analizar
la situación real de los pueblos indígenas en las distintas jurisdicciones.
e. Analizar la posibilidad de llevar a cabo actividades que permitan
el desarrollo y mejoramiento de las condiciones de vida de las poblaciones indígenas como jornadas de apoyo al desarrollo, oferta
estatal, definición situación militar, entre otras, siempre y cuando
se haga previa consulta con las autoridades indígenas ubicadas
en cada jurisdicción.
f.
Promover la generación de espacios de entendimiento tales como
mesas de diálogo con líderes indígenas y autoridades militares y
civiles, en donde se hable del conocimiento de las costumbres,
tradiciones y cosmogonía (origen) indígena, y la misión constitucional que cumplen las Fuerzas Militares en todo el territorio
nacional.
g. Desarrollar capacitaciones dirigidas al personal de oficiales, suboficiales y soldados, para dar a conocer las tradiciones y cultura
de las comunidades indígenas con el propósito de minimizar posibles afectaciones por parte de las tropas.
h. Articular acciones con las oficinas de Derechos Humanos y Asesores Jurídicos Operacionales (AJOPE) en el cumplimiento a las
medidas cautelares y provisionales decretadas a favor de las comunidades indígenas por el Sistema Interamericano de Derechos
Humanos.
i.
Contribuir a que las actuaciones de los miembros de las Fuerzas Militares, sean legítimas en lo relacionado con la interacción
con los pueblos indígenas, a través de la difusión de las políticas,
normas acerca de la legislación especial indígena, directivas y
demás herramientas que permitan generar conocimiento en la temática.
j.
Es importante precisar que el gobierno nacional tiene la función
de implementar una estrategia de transversalización en la salvaguarda de 35 pueblos indígenas en Colombia declarados en
riesgo de extinción física y cultural, lo anterior permite determinar
que las instituciones y entidades del Estado colombiano estamos
44
llamados a la obligación de articular esfuerzos de protección y
atención con enfoque diferencial a las comunidades de acuerdo a
las necesidades particulares de cada pueblo.4
k. Para el cumplimiento de todo lo anterior, se requiere que el oficial
o suboficial Enlace de Asuntos Indígenas sea un militar con antigüedad en la Fuerza y en lo posible, con formación académica,
que tenga excelentes condiciones de liderazgo y comunicación
interpersonal. Su desempeño profesional debe ser exclusivamente en esta área y no ocupar otros cargos adicionales que dificulten adelantar un trabajo efectivo con las comunidades indígenas.
Para facilitar su trabajo, se encuentra en el anexo 3.7, el formato
que se recomienda utilizar como guía la elaboración de la apreciación, el cual puede ser modificado de acuerdo a la situación.
10. PROFESIONALES OFICIALES DE RESERVA (POR).
Son Profesionales Oficiales de Reserva de las Fuerzas Militares, los
ciudadanos colombianos con titulo de formación universitaria conforme a las normas de educación superior vigentes, que en forma voluntaria, se vinculan a la Institución a través de cursos especiales.
Su vinculación, regulada en el Decreto 1790 de 2000 en su artículo 131, obedece a una situación especial de asimilación institucional,
que implica una vez aceptada individualmente, el acatamiento riguroso de los deberes y prohibiciones consignados en el Reglamento
3-104 FF.MM. Público.
Este reglamento, además emite las normas generales para la selección de aspirantes, unifica criterios, imparte órdenes y normas de
carácter permanente, tendientes a regular todos los aspectos relacionados con la Educación Integral de las Fuerzas, en sus diferentes niveles de formación, capacitación, especialización, instrucción y
entrenamiento. Así como los procedimientos administrativos, normas
de conducta y comportamiento que deben observar los Profesionales
Oficiales de Reserva de las Fuerzas Militares.
En cuanto a sus objetivos, ellos se constituyen en un cuerpo de apoyo
a las Fuerzas Militares. Es virtud de cada comandante de unidad
4
Corte Constitucional Colombiana auto 004 de 2009, auto 382 de 2010, auto 174 de 2011 y auto 100 de 2011, en
cumplimiento a la Sentencia de Tutela 025 de 2004.
45
saber aprovechar al máximo ese valor agregado que representan desde cada una de las áreas de especialización en la que pueden desempeñarse. Las más comunes son salud, logística, comunicaciones,
justicia e ingeniería. Sin embargo hay otras áreas que bien orientadas
son de gran beneficio para las unidades como educación, sistemas y
economía, entre otras, las cuales son de gran importancia si su enfoque se hace con el fin de fortalecer las relaciones con la comunidad
con trabajos orientados desde la Acción Integral.
La efectividad de cada Unidad de Reserva Operacional, UROP, depende de los objetivos que se le impongan. Algunas de estas se especializan en generación de opinión, otras en la gestión de proyectos, algunas focalizan su esfuerzo a coadyuvar a la reconstrucción del tejido
social de comunidades específicas como una vereda o una escuela,
y otras apoyan desde su profesión a los comandantes militares. El no
hacer uso de ellos de forma adecuada, significa perder una oportunidad invaluable para la Unidad Militar.
11. ATENCIÓN DE DESASTRES.
La definición del rol y funciones de las Fuerzas Militares en el tema
de Atención de Desastres se enmarca en lo ordenado mediante las
directivas No. 300-08 de 2006 y 20103100001217 de 2010 del Comando General de las Fuerzas Militares. En esta última, se define que
“El Ministerio de Defensa Nacional es representado por el Comando
General de las Fuerzas Militares ante el Comité Nacional, por un delegado de la Jefatura de Operaciones Conjuntas (J-3) quien actuará
ante el Comité Operativo Nacional, mientras que un delegado de la
Jefatura de Acción Integral Conjunta (J-5) lo hará ante el Comité Técnico Nacional”5.
12. COMITÉ OPERATIVO NACIONAL.
5
En todos los casos que se declare una situación de desastre o calamidad pública, funcionará un Comité Operativo para la Atención de
Desastres, conformado por el Director de la Defensa Civil o su delegado, quien lo presidirá, el Director Nacional de Prevención y Atención
de Desastres de la Presidencia de la República o su delegado, el Jefe
de Operaciones Conjuntas (J-3) del Comando General de las Fuer-
Directiva Permanente No. 20103100001217/CGFM-JEMC-JEOPC-DOPPP-23.1 (2010, Abril 21). Participación Fuerzas Militares Plan de Prevención y Atención de Emergencias. Bogotá: Comando General Fuerzas Militares.
46
zas Militares o su delegado, un delegado del Ministerio de Salud, un
delegado de la Cruz Roja Nacional, delegados de otras entidades del
orden nacional, estos últimos con voz pero sin voto. La secretaría de
este Comité está a cargo de un funcionario de la Defensa Civil.
13. COMITÉ TÉCNICO NACIONAL.
Organismo de carácter asesor y coordinador, conformado por los
funcionarios designados como responsables de la coordinación de
emergencias del cual es integrante el Ministerio de Defensa Nacional,
quien delega su asistencia en el Jefe de Acción Integral Conjunta, del
Comando General de las Fuerzas Militares. El Comité será presidido
por el Jefe de la Oficina para la Atención de Desastres y la Secretaría
estará a cargo de un funcionario de la misma.
Así mismo, a nivel regional y local existen los comités en los cuales las
Fuerzas Militares tienen participación:
14. COMITÉS REGIONALES Y LOCALES.
Las Unidades Operativas Mayores y Menores, las Unidades Tácticas
y sus equivalentes en la Armada Nacional y la Fuerza Aérea, tendrán
una responsabilidad frente a los Comités Regionales para la Prevención y Atención de Desastres CREPAD, así como también en los Comités Locales para la Prevención y Atención de Desastres CLOPAD,
cuyos presidentes serán Gobernadores y Alcaldes de los departamentos y municipios respectivamente.
El nivel de participación de las Fuerzas Militares en la Prevención y
Atención de Desastres, está direccionado en la Directiva Permanente
No. 300-08 de 2006, expedida por el Comando General de las Fuerzas Militares, documento en el cual se especifican las labores a ejecutar en desarrollo de cada una de las fases, claro está sin perjuicio de
la misión principal, así:
a. Fase de Prevención:
1)
Prestar asesoría a los comités en materia de planeación,
organización, instrucción, entrenamiento, alistamiento, supervisión y control.
2)
Integrar los sistemas de comunicación a las redes de
información.
47
3)
Participar en el diseño de la estructura de mando y control
para dirigir las operaciones, canalizar esfuerzos, optimizar el
empleo de los recursos y evitar duplicidad de tareas.
b. Fase de Emergencia:
1)
Mantener el control del orden público durante la emergencia, especialmente para garantizar el alistamiento, así como
la seguridad del área geográfica del desastre, control aéreo,
uso de vías de comunicación, puertos, aeropuertos y helipuertos previamente establecidos.
2)
Apoyar para que las entidades responsables puedan mantener normalidad en los servicios públicos, vitales para la
comunidad.
3)
Colaborar con el rescate de víctimas por vía terrestre, marítima o aérea según el caso, de acuerdo con el plan de
operaciones que se establezca.
4)
Cooperar con la instalación y operación de primeros auxilios, en coordinación con las entidades responsables.
5)
Apoyar a las entidades responsables en la organización de
áreas de evacuación y el suministro temporal de alojamientos (albergues).
6)
Colaborar en los puestos de recepción, clasificación, almacenamiento y distribución de abastecimientos básicos.
7)
Ayudar en la evacuación de daños ocasionados y elaboración de censos para establecer la cuantificación de la catástrofe, en apoyo a los programas de rehabilitación.
c. Fase de Reconstrucción:
1)
Apoyo limitado, con los medios disponibles, a las entidades
del gobierno o cívicas, en las actividades de reconstrucción;
particularmente con asesoría, mano de obra, equipo de
ingenieros y supervisión de trabajos en las labores de
remoción de escombros, reparación de construcciones
reutilizables o nuevas obras civiles de carácter prioritario
para la comunidad.
48
2) Disminución progresiva del compromiso de tareas y recursos, en lo pertinente a la seguridad, alojamiento temporal,
redes de comunicación, emergencia y otros; según el desenvolvimiento de la situación, para inducir a la normalización de la vida ciudadana.
15. CONCLUSIONES.
La palabra clave para este capítulo es articular, enfoque desde el
cual se debe apoyar el esfuerzo de consolidación y recuperación del
tejido social en cada jurisdicción. Es por esto, que tal como lo define la cartilla sobre Instrucciones Generales sobre la Acción Integral
(2010), “Si al frente de la Acción Integral Coordinada, el Comandante
Militar designa al oficial o suboficial apropiado para lograr articular
los Asuntos Civiles, de Gobierno, Indígenas, la Cooperación CivilMilitar y los Oficiales Profesionales de Reserva, con los objetivos de
la Unidad Militar, esta será una Unidad exitosa, respetada y querida
por la comunidad y sobre todo tenida en cuenta por los representantes del Estado y gobierno a la hora de tomar decisiones.”.
49
ANEXOS
Anexo 3.1 Estudio de área.
Anexo 3.2 Formato seguimiento Mapa de Oferta Estatal por regiones.
Anexo 3.3 Guía Sectorizada de Oferta Estatal.
Anexo 3.4 Criterios para la estructuración de proyectos productivos.
Anexo 3.5 Protocolo Jornadas de Apoyo al Desarrollo.
Anexo 3.6 Requisitos básicos gestión de obras de infraestructura.
Tabla 3.1 Metodología de Asuntos Civiles.
Directivas Permanentes.
51
Anexo 3.1 Estudio de área
Copia No. ___de______Copias
UNIDAD DE ORIGEN
Lugar, Fecha
ESTUDIO DE ÁREA (REGIÓN)
REFERENCIAS: Mapas – Cartas - Planes
1. INFORMACIÓN DEL ÁREA.
a. Situación.
1)
General. (Factores económicos, sociales,..)
a) Municipio 1: (Factores económicos, sociales,..)
b) Municipio 2: (Factores económicos, sociales,..)
c) Municipio 3: (Factores económicos, sociales,..)
2)
Actividades sicológicas. (Campañas)
a) Propias tropas.
b) Enemigo.
c) Población Civil.
b. Información detallada.
1)
Histórica.
2)
Posición geográfica.
3)
Estructura y características de la sociedad.
a) Población.
b) Educación, sistemas vigentes.
c) Arte.
d) Idioma.
53
4)
Sistema de gobierno.
Gabinete Departamental.
Diputados Asamblea Departamental.
5)
Economía.
a) Agricultura.
b) Ganadería y Pesca.
c) Industria.
d) Comercio y Finanzas.
e) Labor.
6)
Salud, bienestar y recreación organismos y sistemas de salud pública.
7)
Transporte y comunicaciones.
a) Transporte terrestre.
b) Transporte fluvial y marítimos.
c) Transporte aéreos, nacionales e internacionales.
d) Medios de comunicación alámbricos, inalámbricos y
sistema postal.
8)
Fuerzas Armadas.
a) Organización, personal. Entrenamiento y equipo.
Moral.
b) Control político o gubernamental de las Fuerzas
Armadas.
c) Análisis de su capacidad actual y potencial. Asistencia
militar extranjera.
2. ANÁLISIS AUDIENCIA.
a. Autoridades civiles y empleados oficiales.
b. Grupos religiosos.
54
c. Minorías étnicas.
d. Estudiantes.
e. Organizaciones obreras (sindicatos).
f.
Militares.
g. Mujeres.
h. Habitantes de áreas urbanas.
i.
Población rural.
3. ANÁLISIS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN.
a. Radio y televisión.
b. Medios impresos.
c. Volantes y propaganda.
d. Salas de cine.
e. Eventos culturales, deportivos y académicos.
4. OPORTUNIDADES Y VULNERABILIDADES SICOLÓGICAS.
5. MISCELÁNEA.
ANÁLISIS DEL BLANCO – AUDIENCIA
1. BLANCO EN ESTUDIO:
2. ÁREA: Departamento xxxx
3. DE INTEGRANTES:
4. ÍNDICE DE SEXO:
5. ÍNDICE DE EDAD:
6. ÍNDICE ANALFABÉTICO:
7. ÍNDICE RELIGIOSO:
8. ÍNDICE POLÍTICO:
55
9.
ÍNDICE LABORAL:
10.
ÍNDICE RACIAL:
11.
ÍNDICE DE NACIMIENTO:
12.
ÍNDICE DE MORTALIDAD:
13.
ÍNDICE DE ALCOHOLISMO:
14.
ACTITUDES EN RELACIÓN CON LA UNIDAD:
15.
SUSCEPTIBILIDADES COLECTIVAS:
16.
VULNERABILIDADES:
17.
CONCEPTO DE LAS VULNERABILIDADES:
18.
OPORTUNIDADES SICOLÓGICAS DEL GRUPO:
19.
AUTORIDADES:
20.
LÍDERES:
21.
PERSONAS IMPORTANTES O INFLUYENTES (indicar cargo o
actividad).
22.
MÚSICA:
Grupos musicales.
No.
NOMBRE DEL CONJUNTO
DIRECCIÓN No.
56
INSTRUMENTOS
TIPO
Anexo 3.2 Formato Seguimiento Mapa de Oferta Estatal
por regiones
DEPARTAMENTO
MUNICIPIO
POBLACIÓN
URBANA
CORREGIMIENTOS
POBLACIÓN
RURAL
VEREDAS FUNCIONARIO
PRINCIPAL
CELULAR
EMAIL
OFERTA
REQUISITOS
CONTACTO
CARGO
CELULAR
EMAIL
GOBERNACIÓN
ALCALDÍA
HOSPITAL
CENTROS DE
SALUD
EPS
IPS
SENA
UNIVERSIDADES
COLEGIOS
ESCUELAS
INTERNADOS
ICBF
REGISTRADURÍA
CASA DE JUSTICIA
DEFENSORÍA
DEL PUEBLO
ACCIÓN SOCIAL
BANCO AGRARIO
ICA
INCODER
FENALCO
DIAN
UMATA
CORPORACIONES
AUTONÓMAS
FEDERACIONES
57
Anexo 3.3 Guía Sectorizada de Oferta Estatal
SECTOR
ENTIDAD
Salud y Protección Social
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL
Salud y Protección Social
INVIMA
Salud y Protección Social
INS
Salud y Protección Social
INSTITUTO DE CANCEROLOGÌA
Salud y Protección Social
SENA
Salud y Protección Social
SUPERINTENDENCIA DEL SUBSIDIO FAMILIAR
Salud y Protección Social
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD
Salud y Protección Social
COMISIÓN DE REGULACIÓN EN SALUD
Salud y Protección Social
COLPENSIONES
Salud y Protección Social
ISS
Salud y Protección Social
CAPRECOM
Trabajo
MINISTERIO DE TRABAJO
Educación
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Educación
ICETEX
Educación
ICFES
Defensa
MINISTERIO DEFENSA NACIONAL
Defensa
EJÉRCITO NACIONAL
Defensa
POLICÍA NACIONAL
Defensa
ARMADA NACIONAL
Defensa
DEFENSA CIVIL
Defensa
FUERZA AÉREA
Vivienda Ciudad y Territorio
MINISTERIO VIVIENDA CIUDAD Y TERRITORIO
Vivienda Ciudad y Territorio
FNA
Ambiente y Desarrollo Sostenible
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
Presidencia
ESTRATEGIA DE CERO A SIEMPRE
Inclusión Social y la Reconciliación
DEPARTAMENTO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL
Inclusión Social y la Reconciliación
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL PARA LA CONSOLIDACIÓN
TERRITORIAL
Inclusión Social y la Reconciliación
UNIDAD DE ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Inclusión Social y la Reconciliación
AGENCIA NACIONAL PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA
EXTREMA
Inclusión Social y la Reconciliación
CENTRO DE MEMORIA HISTÓRICA
Inclusión Social y la Reconciliación
ICBF
Planeación
SUPER SERVICIOS
Planeación
DNP
Cultura
MINISTERIO DE CULTURA
58
Cultura
COLDEPORTES
Cultura
ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN
Cultura
INSTITUTO CARO Y CUERVO
Cultura
INSTITUTO COLOMBIANO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA
Hacienda
MINISTERIO HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO
Hacienda
DIAN
Hacienda
SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA
Hacienda
FINDETER
Hacienda
POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A.
Hacienda
LA PREVISORA S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS
Hacienda
UGPP
Hacienda
CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Transporte
MINISTERIO DE TRANSPORTE
Minas y Energía
MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA
Minas y Energía
ANH
Minas y Energía
CREG
Minas y Energía
INGEOMINAS
Minas y Energía
IPSE
Minas y Energía
FEN
Minas y Energía
UPME
Minas y Energía
ECOPETROL S.A.
Agricultura y Desarrollo Rural
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL
Agricultura y Desarrollo Rural
INCODER
Agricultura y Desarrollo Rural
ICA
Agricultura y Desarrollo Rural
BANCO AGRARIO
Agricultura y Desarrollo Rural
CORPOICA
Estadística
DANE
Interior
MINISTERIO DEL INTERIOR
Interior
SUPER NOTARIADO
Justicia y del Derecho
MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO
Justicia Y del Derecho
INPEC
Relaciones Exteriores
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
Relaciones Exteriores
MIGRACIÓN COLOMBIA
Organización Electoral
REGISTRADURÍA
Tics
MINISTERIO DE TICS
Función Pública
ESAP
Comercio, Industria y Turismo
MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO
Comercio, Industria y Turismo
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO
59
Comercio, Industria y Turismo
SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES
Comercio, Industria y Turismo
BANCOLDEX
Comercio, Industria y Turismo
ARTESANÍAS DE COLOMBIA S.A.
Anexo 3.4 Criterios para la estructuración de
proyectos productivos
PASOS
Definir objetivo
DESCRIPCIÓN
Lograr un acercamiento permanente con la comunidad y su arraigo
con sus tierras.
Línea de Acción
Establecer con la comunidad qué tipo de proyectos son los que
considerarían necesarios para su territorio, para no entrar en la
dinámica de la imposición del desarrollo. Esta consulta con la
comunidad no sería sólo con las organizaciones sociales, sino
también con las autoridades locales, quienes de acuerdo con la
proyección socioeconómica de la región podrían articular todos
los esfuerzos en la misma dirección.
Ejes de trabajo
1. Seguridad alimentaria
2. Generación de ingresos
3. Fortalecimiento de la organización comunitaria
4. Relación permanente con la administración municipal
Incentivar formalidad y legalidad
Integración de la
interinstitucionalidad
Enfoque de gestión del proyecto
La organización laboral
La contratación formal
Inscribir el registro único tributario
Contemplar pago de retenciones e IVA
Gestionar la vinculación de entidades como la UMATA, Acción Social de la Presidencia, Fundación Panamericana para el Desarrollo,
SENA, las alcaldías municipales, las juntas de acción comunal o los
consejos comunitarios para el caso de las comunidades afrocolombianas, entre otros.
1. Capitalizar el conocimiento que los campesinos tienen de su
región.
2. Fortalecer la confianza y autoestima personal para sumir nuevos
roles y retos.
3. Hacer realidad el precepto: diálogo de saberes.
4. Beneficiar el reconocimiento de los líderes comunitarios.
5. Motivar el auto reconocimiento de las capacidades locales.
6. Fomentar la autonomía y el control social.
Conformación de equipos de trabajo
Técnicos de enlace, técnicos agropecuarios, trabajadores sociales,
coordinadores municipales, promotores campesinos, entre otros.
Para tener en cuenta
1. Escuchar saberes locales y dialogar.
2. Seguridad alimentaria y generación de excedentes da como resultado la sostenibilidad.
3. Garantías de seguridad y apoyo permanente.
4. Confianza y control social.
5. Diversificación de cultivos.
6. Grandes motivadores de la región.
7. Proyecto estable para futuras generaciones.
60
Anexo 3.5 Protocolo Jornadas de Apoyo al Desarrollo
OBJETIVO DE LA JORNADA
Analice cuál es el objetivo que persigue la jornada a realizar y qué impacto
se busca lograr ante la población apoyada bajo las siguientes consideraciones:
Apoyo a mandatarios locales para reforzar su liderazgo ante la comunidad.
Contrarrestar o erradicar apoyo de terroristas urbanos en áreas de
influencia histórica de las FARC y que todavía tienen injerencia en
núcleos poblacionales.
Apoyo del Estado para suplir necesidades básicas insatisfechas en
nodos poblacionales donde tradicionalmente se han dificultado esta
clase de servicios.
Coadyuvar a la recuperación del tejido social del territorio.
l
l
l
l
PLANEAMIENTO
Programe reuniones iniciales con todos los responsables de la etapa de
planeamiento. Tenga en cuenta:
l
l
l
l
l
l
Responsables militares (Comando unidades territoriales, locales, jefe
acción integral).
Responsables agencias sector civil (ministerios).
Autoridades locales (alcalde, secretarios de gobierno, salud, educación, asuntos indígenas).
Si hay participación de países amigos en cuanto al apoyo médico a
prestar, coordine traductores con dicha misión verificando la cantidad
de acuerdo a personal médico extranjero participante.
Con responsable de parte médica determine qué especialidades van a
apoyar la jornada y determine totalidad de personal médico asistente.
Verifique si hay participación de otras instituciones.
61
VISITA DEL LUGAR (RECONOCIMIENTO)
Realice como mínimo una visita sobre el sector donde se va a desarrollar
la jornada y efectúe una reunión con el Comandante local y los oficiales
de inteligencia, operaciones y de Acción Integral teniendo en cuenta lo
siguiente:
l
l
l
l
l
l
l
l
Verifique si hay oficial encargado del CCR e invítelo a participar del
evento.
Determine unidad operativa mayor y unidad táctica para coordinaciones, responsabilidades de seguridad y enlaces permanentes para ultimar detalles de la jornada.
Determine quién es el oficial de Acción Integral de la Unidad Operativa
Menor y Unidad Táctica, entérelo de sus misiones y funciones para
que sea este el enlace de coordinar con las autoridades locales la
organización de la jornada.
Suministre información sobre objetivo, organización, apoyos y demás
pormenores de la jornada.
Reciba información acerca de enemigo y desarrollo de operaciones en
forma general sobre el área de la jornada.
Indague si han sucedido eventos (últimos hechos sucedidos) que puedan impedir o afectar el normal desarrollo de la jornada. Evalúe el
riesgo y analice si es viable el desarrollo de la misma especialmente
si hay presencia de personal de países amigos en apoyo de la misma.
Coordine eventos de seguridad. Determine qué unidad y cuál es el
comandante militar responsable de la seguridad y del desarrollo de la
jornada.
Coordine apoyos logísticos como camiones y/o buses para transporte
de personal participante.
Verifique el Grupo GEOS de la unidad, pase revista de su dotación y
asígnele misiones claras y específicas para que cumpla en el desarrollo de la jornada. Tenga en cuenta con el grupo GEOS lo siguiente:
l
Coadyuvar a la organización de la jornada.
l
Difusión de información de la jornada.
l
Vincule a la Policía Nacional en la actividad.
62
l
l
l
Coordine con el comandante de la Unida Táctica otros eventos adicionales a realizar como:
4
Organización de eventos deportivos.
4
Peluquería.
4
Información de reclutamiento (coordinación con distrito militar).
4
Otros.
Verifique la emisora de la unidad y coordine con el oficial de Acción Integral la difusión sobre la convocatoria para el desarrollo de la jornada,
orientando a la población civil acerca del inicio y término de la misma,
sitio donde se va a efectuar, así como los servicios a prestar en forma
detallada.
Tenga información sobre el área general con los siguientes datos:
4
Coordenadas del sitio.
4
Coordenadas de helipuertos.
4
Pista de aterrizaje o aeropuerto más cercano. Extensión y calidad
de pista.
4
Total de población municipal. urbana y rural.
4
Sitios de interés y/o turísticos cercanos o limítrofes.
REUNIÓN CON AUTORIDADES LOCALES
l
l
l
Haga la salvedad del objetivo de la jornada y de que las mismas no
deben convertirse en pretensiones políticas.
Verifique que haya una persona encargada de llevar a cabo un acta de
compromiso y que se realice planilla de asistencia.
Tenga presente el nombre de las siguientes personas y su número de
contacto:
4
Alcalde municipal.
4
Secretario de gobierno.
4
Secretario de Salud.
63
l
l
l
l
l
l
4
Director de hospital local.
4
Encargado de asuntos indígenas.
4
Comandante estación de policía.
4
Otro.
Determine con qué especialidades van a apoyar la jornada y determine totalidad de personal médico asistente.
En caso de que la jornada se realice en un colegio verifique y consulte
que no haya inconvenientes con las clases de los alumnos. Solicite
permiso por escrito de la Alcaldía Municipal.
Coordine con la alcaldía:
4
Alojamiento para el personal que interviene.
4
Alimentación.
4
Transporte y combustible.
4
Asentamientos indígenas.
4
Total población indígena.
En caso de ser factible apoyo y prestación de servicios a comunidades
indígenas, cerciórese con autoridad local, encargado de asuntos indígenas y gobernadores de cabildos, su autorización por escrito de que
la dicha comunidad acepta los apoyos voluntariamente.
Con el Director del hospital o secretario de salud coordine:
4
Tamizaje de población a atender.
4
Alistamiento y ubicación de Ambulancia.
4
Dotación de consultorios (camillas, etc.).
Coordine la participación de otras instituciones locales y defina
misiones:
4
l
Policía Nacional, Bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja, otra.
Coordine con autoridad local si se tienen previstos otros eventos adicionales y determine cuáles:
64
l
l
4
Presentaciones culturales (Danzas, eventos deportivos, etc.).
4
Oferta estatal (ICBF, Charlas prevención salud, etc.).
Coordine el desarrollo de la estadística puntual y detallada de la jornada.
Durante revista al sector puntual, donde se va a desarrollar la jornada,
verifique:
4
4
Identificación de sectores y consultorios.
4
Farmacia.
4
l
l
Ubicación otras instituciones que intervienen (ICBF, Registraduría, Reclutamiento, vacunación, etc.).
4
Área de trabajo grupo GEOS.
4
Baños.
4
Conexiones eléctricas.
4
Iluminación general.
4
Sitio de concentración de población.
4
Entradas y salidas al sitio.
4
Flujograma de atención.
4
Verifique áreas de espera, sombreadas y con sillas.
4
l
Ubicación de consultorios (privacidad, aseo, iluminación, escritorios, sillas, ventiladores, servicios sanitarios, electricidad y
agua).
Estudio de seguridad del sector para centinelas y patrullas de seguridad, puntos de control, requisas, etc.
Coordine inauguración y clausura del evento.
En caso de asistencia del mando superior coordine agenda a seguir y
sector para dirigirse a la comunidad así como tarima y sonido.
De acuerdo a la circunstancia coordine y verifique fechas y horas de
requerimientos aéreos de salida y retorno.
65
l
4
Pax a viajar y carga.
4
Clase de avión y capacidad.
4
Coordine fecha y horas de movimientos helicoportados.
4
Clase de helicóptero y capacidad.
4
Cantidad de rotaciones a efectuar.
4
Sitio de reabastecimiento de combustible.
Verifique quiénes asistirán a la jornada de parte de otras agencias del
estado.
4
Ministerios.
4
Otras agencias del Estado.
DESARROLLO DE LA JORNADA
l
Rinda informes diarios de cuando la población ha sido atendida por
especialidades médicas y todos los servicios prestados.
l
Verifique registro fotográfico y fílmico.
l
Reviste permanentemente seguridad del evento.
l
Coordine suministro de alimentación.
l
Verifique alojamiento del personal.
l
Reviste ejecución de actividades de grupo GEOS.
l
Reviste comprometimiento de autoridades locales.
l
l
Verifique elaboración de encuestas que miden impacto del evento
ante población civil.
Verifique que no haya personal comprometido en desarrollo de la jornada que esté promocionando productos o cobrando por consultas a
población civil.
l
Verifique elaboración de encuesta de percepción.
l
Verifique elaboración de estadística de la jornada.
66
DESPUÉS DE LA JORNADA
l
l
l
l
Rinda informe completo del desarrollo de la jornada anexando registro
fílmico y fotográfico y difúndalo por los medios de comunicación.
Envíe relación de personal destacado para ser felicitado de acuerdo a
desempeño.
Realice notas de agradecimiento a instituciones que apoyaron la jornada.
Revise las encuestas realizadas y analice:
Impacto logrado.
4
Falencias que percibió la población civil en prestación de servicios, organización y desarrollo del evento.
4
l
l
l
Realice autocrítica final de unidad táctica local con autoridades locales
y saque lecciones aprendidas para corregir en futuras acciones.
Realice autocrítica con agencias, entidades participantes y haga saber el diagnóstico de las encuestas y la autocrítica de la unidad local
con sus observaciones y recomendaciones.
Coordine con agencias interinstitucionales si se tiene previsto en un
corto plazo de retornar al área de la jornada con el fin de reforzar lo
ejecutado con el desarrollo de otros eventos de menor escala y de
diagnosticar la percepción de la población civil en referencia a los entes del estado y de sus Fuerzas Militares.
INFORME DE JORNADAS DE APOYO AL DESARROLLO
DATOS GENERALES ÁREA DE INTERVENCIÓN
MUNICIPIO:
No.
VEREDAS:
POBLACIÓN:
RURAL:
AUTORIDADES LOCALES:
(Alcalde- Secretarios del Despacho- Rector del Colegio)
PLAN DE DESARROLLO (Temas
principales):
RECAUDACIÓN POR REGALÍAS:
67
DATOS GENERALES ÁREA DE INTERVENCIÓN
RECAUDACIÓN POR IMPUESTOS:
ESE – EPS – IPS
(Director/Contacto)
AUTORIDADES MILITARES Y DE
POLICIA
(Grado / Cargo / Nombres / Contacto)
NIVEL DEL LIDERAZGO COMUNITARIO
DEL COMANDANTE MILITAR
DATOS ESPECÍFICOS DE LA JORNADA
LUGAR DE LA JORNADA
(Anexo Acta de Alcaldía autorización
préstamo)
OBJETIVO DE LA JORNADA
CERTIFICACIÓN SECRETARIA DE
SALUD MEDICAMENTO DONADO
SERVICIOS PRESTADOS:
TOTAL POBLACIÓN ATENDIDA
PORCENTAJE POBLACIÓN
BENEFICIADA
CANTIDAD DE REMISIONES
PORCENTAJE POBLACIÓN
REMITIDA
MATERIAL DONADO
EVALUACIÓN DE LA JORNADA
COSTO
68
Anexo 3.6 Requisitos básicos gestión de obras de
infraestructura
1. Solicitud por escrito del proyecto por parte de la entidad gubernamental.
2. Alcance y población beneficiada por el proyecto.
3. Localización exacta, justificación y propósito del proyecto (¿porqué
es importante hacer este proyecto?).
4. Presupuesto estimado y Especificaciones técnicas.
5. Planos.
6. Constancia verificable de propiedad del lote por parte del ente gubernamental (escritura pública, certificado de tradición y libertad del
predio). La propiedad del terreno debe ser del gobierno, no privada.
7. Certificado de sostenibilidad y dotación (si aplica) por parte de la
entidad que recibirá el proyecto construido.
8. Carta de compromiso de realización de trámites y licencias para la
ejecución del proyecto.
9. Informe visita sitio de obra.
10. Si el proyecto va a ser ejecutado en un sitio en el cual se lleven actividades indispensables o de servicio social para la comunidad, se
necesita una certificación por parte de esa entidad en la que se demuestre que dichas actividades se van a realizar, durante la ejecución del proyecto, en otro lugar ya establecido y financiado por dicha
entidad (esto en el caso en que sea una demolición de un centro de
salud o escuela, etc.).
11. Certificado de disponibilidad de servicios públicos.
12. Si es un centro o proyecto de salud, debe estar viabilizado o avalado
por la secretaria departamental de salud (áreas, especificaciones,
etc.).
13. Documento que acredite que quien está firmando los certificados de
trámites, sostenibilidad, y demás (generalmente es el alcalde) está
autorizado para firmar (documento de posesión del alcalde, cédula
del mismo).
69
Anexo 3.7 Apreciación en asuntos indígenas
Se recomienda mantener este formato actualizado considerando las problemáticas que en diversas ocasiones se han presentado por el desconocimiento de las culturas indígenas, su jurisdicción especial, sus formas de
organización y asociación, conceptos de unidad, territorio, cultura, autonomía, sumado a factores que requieren especial atención, tales como la
contextualización característica que amerita cada región.
APRECIACIÓN EN ASUNTOS INDÍGENAS
Ubicación
Asuntos Culturales
Asuntos de gobierno indígena
Asuntos jurídicos indígenas
Sistema de Salud
Etnoeducación
Ubicación exacta de estos resguardos, determinando sus autoridades.
Describe la situación de usos y costumbres, basados en hechos, actitudes y procedimientos recientes de las mismas comunidades en su jurisdicción, busca preservar
la libertad de cultos, sitios sagrados, costumbres y demás aspectos de orden cultural
como bienes patrimoniales protegidos por el DIH.
Organizaciones, asociaciones y cabildos indígenas, identificando sus representantes
y/o autoridades, periodos de gobierno, verificar los factores relacionados con el establecimiento del orden y la seguridad, la coordinación de los planes de defensa civil
para la protección de sus resguardos indígenas, si existe la conformación de una
guardia indígena.
Legislación especial indígena existente en el área (métodos de castigo propio) la aplicación de los tratados internacionales, legislación nacional, reglamentos y directivas.
IPS indígenas y su cobertura, creencias y medicina ancestral relacionada esto con
medidas de emergencia y de socorro esenciales para el mantenimiento del orden y
bienestar de las comunidades indígenas, incluyendo la supervisión y coordinación de
las actividades de ayuda de auxilio.
Identificar los programas, pensum, instituciones educativas y bibliotecas públicas.
Oferta estatal
Programas y proyectos productivos nacionales, departamentales y municipales en
beneficio de las comunidades indígenas.
Cooperación
Ayuda de agencias gubernamentales y no gubernamentales, privadas e instituciones
su supervisión, administración y operación dirigido a las comunidades indígenas.
Situación financiera
Saneamiento y ampliación de
resguardos
Medios de comunicación
indígena
Situaciones especiales
Economía de las comunidades indígenas relacionados con los efectos sobre el desarrollo del comercio y la industria indígena, las actividades de alimentación y agricultura
practicadas por las comunidades indígenas.
Propiedad dentro de los límites establecidos y a preservar los haberes y recursos de
los indígenas, de acuerdo a lo designado por el Incoder
Realizar un monitoreo a las páginas web, emisoras indígena, televisión, prensa, cine,
enlaces y movimientos sociales.
Ubicación de población indígena desplazada, seguimientos a requerimientos administrativos y/o judiciales concedidas a las comunidades indígenas tales como informes
de riesgo, alertas tempranas, medidas provisionales o medidas cautelares por el
Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
70
CAPÍTULO IV
ACCIÓN INTEGRAL RESOLUTIVA
1. GENERALIDADES.
La Acción Integral Resolutiva es una parte fundamental dentro de la
materialización de la sinergia interinstitucional e interagencial, en el
ámbito político, económico, social y militar, encaminada a fortalecer
las estructuras básicas del Estado Social de Derecho, garantizando
la protección de los Derechos Humanos, el acatamiento del Derecho
Internacional Humanitario y las libertades sociales. Esta labor debe
ser dirigida por la Presidencia de la República con el objetivo de aunar
fuerzas y esfuerzos involucrando a todos los sectores de la sociedad
en la consolidación de la paz.
En la medida que las condiciones de seguridad son garantizadas por
las Fuerzas Militares y de Policía Nacional, donde la zona de consolidación se caracteriza por la ausencia de GAI y sus amenazas conexas, el esfuerzo del Estado colombiano debe hacer una transición
de lo estrictamente militar hacia un esfuerzo propiamente civil, encabezado por las agencias estatales encargadas de brindar seguridad
social, legal y económica en las regiones que fueron afectadas por
éstos grupos armados o por la incidencia de fenómenos como el narcotráfico.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que una de las características más importantes de la Acción Integral Resolutiva es el apoyo
en la coordinación e integración de los esfuerzos del Estado a todo
nivel. Así pues, esta tercera línea estratégica de la Acción Integral per-
71
mite que los esfuerzos del nivel nacional, departamental y municipal
sean reunidos en una sola entidad en cabeza del Estado, y específicamente de la Unidad Administrativa Especial para la Consolidación
Territorial (UAECT), donde a través de la participación de los Oficiales
Coordinadores Militares se garantice el criterio de seguridad en las
decisiones de ésta Unidad, se actúe dentro del marco de la línea de
mando ordenado por el Comando General de las Fuerzas Militares,
especialmente por las directrices proporcionadas por la Jefatura de
Acción Integral del Comando General, y por último, se sirva de canal
entre las respectivas instituciones y la Unidad Administrativa Especial
para la Consolidación Territorial.
Es preciso aclarar aquí a qué tipo de consolidación se está haciendo
referencia, remitiéndose al concepto de la consolidación sostenible de
forma ampliada, donde no sólo se busca el desarrollo de un modelo de
economía campesina lícita, en la cual los programas de sustitución voluntaria de cultivos ilícitos son la máxima expresión de la cooperación
internacional canalizada a través del Departamento Administrativo de
la Prosperidad Social de la Presidencia de la República, sino que se
apunta al desarrollo sostenible de las regiones en el mediano y largo
plazo, promoviendo la generación de empresa, el cooperativismo, la
gobernabilidad, entre otros. Lo anterior, articulado con el desarrollo de
proyectos de infraestructura vial, comunicaciones, servicios públicos
domiciliarios y vivienda proveniente del Estado y sus representantes
regionales.
2. OBJETIVO.
El objetivo de la Acción Integral Resolutiva es coadyuvar en la recuperación social del territorio, promoviendo el desarrollo social y económico de una región al tiempo que se garantiza la seguridad, creando
condiciones que permitan el ejercicio de los derechos y libertades de
los ciudadanos.
3. CAPACIDADES.
La Acción Integral Resolutiva cuenta con capacidad de coadyuvar a
nivel interagencial e interinstitucional, teniendo en cuenta los conceptos de coordinación, secuencia, sincronización, flexibilidad, oportunidad y concentración.
La coordinación es la capacidad de conjugar tiempo, lugar y recursos (físicos-materiales-talento humano) con los diferentes esfuerzos,
72
instancias, niveles del Estado y de la cooperación internacional en el
territorio, con el fin de cumplir con los objetivos propuestos de consolidación por parte de la Presidencia de la República.
La secuencia es el orden para implementar las diferentes iniciativas
tanto de la empresa privada como pública, en concordancia con un
cronograma de recuperación social del territorio establecido por el Estado y sus instituciones.
La sincronización es la secuencia de las acciones de forma armónica,
evitando variables como la duplicidad de esfuerzos o la concentración
de recursos en un solo escenario debilitando otros.
La flexibilidad responde a la capacidad de adaptación del proceso de
consolidación a las circunstancias externas o propias que signifiquen
la alteración en las metas y tareas propuestas.
La oportunidad es la respuesta del Estado a las necesidades de la
comunidad como condición para la construcción de confianza.
La concertación es la herramienta que permite la conjunción de la comunidad, los gobiernos municipales y departamentales, las agencias
del Estado, la empresa privada y la cooperación internacional en los
procesos de participación y decisión sobre las líneas de consolidación
en el territorio.
4. COORDINACIÓN MILITAR INTERINSTITUCIONAL.
En la base de la Acción Integral se encuentra la capacidad de coordinación del comandante de unidad militar con las autoridades, la
empresa privada y pública que hacen presencia en el territorio, fortaleciendo la sinergia que permitirá la recuperación social del territorio
desde una perspectiva integral más allá de la garantía de las condiciones de seguridad.
La naturaleza del conflicto colombiano y su extensión en el tiempo y en
el territorio han tenido un impacto profundo sobre la población, sobre
su capacidad de reconstrucción en lo político, económico, social y aún
en sus bases culturales y étnicas, para el caso de las comunidades
indígenas y afro colombianas, exigiéndole al Estado una respuesta
integrada y completa que permita atender todas las aristas posibles.
73
Es por esto que el papel del coordinador militar interinstitucional es
de gran importancia en el marco del trabajo realizado en la Unidad
Administrativa Especial para la Consolidación Territorial (UAECT),
constituyéndose en el catalizador propicio entre las necesidades de la
población y la posibilidad de ser resueltas a través de la oferta estatal,
el direccionamiento de los planes de gobierno de los alcaldes y gobernadores en la región, así como con la inversión de capital privado y
cooperación internacional.
Sin embargo, en medio de este proceso es de vital importancia, siguiendo los lineamientos del Enfoque Integral (comprehensive approach), que todos los actores que tienen que tomar decisiones tengan
una comprensión compartida (shared understanding) con otros actores de la situación con el fin de facilitar su decisión. De esta forma,
cobra especial importancia el papel que allí cumple la sinergia institucional entre el Coordinador Militar Regional, la Unidad Administrativa Especial para la Consolidación Territorial y el involucramiento que
éstos hagan de otros sectores (privados y públicos) con el fin de poner en común la información, la inteligencia, el análisis del problema,
de sus raíces más profundas, de su dinámica y de los factores que
contribuyen en su evolución permitiendo aproximar enormemente las
percepciones1, y haciendo de la toma de decisiones un escenario de
consenso y complementariedad entre las instituciones y agencias con
responsabilidades sobre la resolución de la necesidad, lo cual indudablemente derivará en la construcción de planes y proyectos viables y
pertinentes para el camino a la consolidación del territorio.
Así las cosas, “el trabajo interinstitucional constante y coordinado debe
apuntar a que en las zonas de intervención, no haya ninguna posibilidad de que los grupos violentos y narcotraficantes vuelvan a ejercer
su poder perverso, no sólo por la presencia sostenida del Estado sino
por el empoderamiento libre y democrático de las comunidades”2.
Coordinación autoridades locales y regionales
Uno de los principales obstáculos que se identificaron para la atención
de las necesidades de la población en el país era la ausencia de coor-
1
2
Pareja Rodríguez Iñigo y Colom Piella Guillem, El Enfoque Integral (Comprehensive Approach) a la gestión
de crisis internacionales, Documento ARI No. 115/2008 septiembre 25 de 2008, Área de Seguridad y Defensa, pág. 2.
MOLANO, Diego y FRANCO, Juan Pablo. “La Coordinación Interagencial: El Arma Secreta de la Seguridad Democrática”. Revista Desafíos No. 14, P.334. Universidad del Rosario. Bogotá, Primer Semestre de 2006.
74
dinación entre los esfuerzos e iniciativas de las instituciones del
nivel central, las regionales y las autoridades locales, sin contar
con la desarticulación con los esfuerzos de la empresa privada y la
cooperación internacional. De esta forma se observaba como cada
vez más la falta de focalización y organización difuminaba los esfuerzos en el territorio, perdiendo su impacto estratégico en el mediano y largo plazo. Es por esto que surge la iniciativa de constituir
la Unidad Administrativa Especial para la Consolidación Territorial,
como el escenario propicio para que confluyan todas las instituciones estatales con oferta directa sobre el territorio, permitiendo
el direccionamiento de los recursos destinados a la consolidación
hacia un mismo objetivo y con metas claras.
Sin lugar a dudas, el potencial de la coordinación entre las autoridades locales y regionales con las autoridades militares en el proceso de
consolidación es único por su papel en el fortalecimiento de la gobernabilidad, la legitimidad y la confianza de los ciudadanos en el Estado,
en el marco de la recuperación social y económica del territorio3. Lo
cual permitirá el funcionamiento pleno en un escenario de consolidación de sectores esenciales de toda sociedad tales como, la salud, la
educación, la vivienda, la prestación de servicios públicos, el acceso a
la justicia, entre otros.
Así mismo, dada la preponderancia de las organizaciones comunitarias en lo local de diferente tipo, ya sean étnicas, de carácter social,
cultural o religioso, es preciso involucrarlas también en el proceso de
coordinación, en las proyecciones de inversión y desarrollo, así como
en los compromisos que se deben adquirir para la consolidación.
De esta forma el papel del Coordinador Militar Regional, y de los
departamentos de acción integral de las unidades militares será:
a. Establecer comunicación con niveles directivos de entidades nacionales, gubernamentales y locales, así como del sector privado,
siempre en coordinación con el coordinador de policía y civil de
las Gerencias Regionales de Consolidación (GRC).
b. Apoyo permanente en las unidades militares para requerimientos
logísticos, teniendo un amplio conocimiento de la seguridad en
el área asignada, manteniendo relaciones fluidas con los comandantes militares, autoridades civiles y de policía en la zona.
3
Ibíd. P. 320.
75
c. Coordinar tareas de soporte logístico de las GRC para la realización de Jornadas de Apoyo al Desarrollo, visitas de comité directivo y demás tareas que se efectúen en el marco de la política del
momento.
d. Coordinar las acciones necesarias para organizar esquemas de
apoyo en seguridad de las actividades y funcionarios de las Gerencias Regionales de Consolidación y la Unidad Administrativa
Especial para la Consolidación Territorial, en los casos que sea
necesario, así como las necesidades de tipo logístico que contribuyan con el funcionamiento de las GRC.
e. Interactuar con los otros coordinadores del equipo de consolidación, intercambiar información y cooperar en una relación no jerárquica de sinergia en el marco del plan de acción vigente.
5. COORDINACIÓN MILITAR INTERAGENCIAL Y COOPERACIÓN
INTERNACIONAL.
La coordinación militar interagencial junto con la cooperación internacional serán, en la etapa de consolidación y reconstrucción social del
territorio, los aliados estratégicos para la estabilización económica, el
fortalecimiento de la democracia, el robustecimiento de la institucionalidad, la cultura y los lazos sociales, en dirección a la recuperación de
éste tejido.
En el escenario en el que el territorio está liberado de la amenaza
de los Grupos Armados Ilegales, después de haber atravesado por
un periodo de violencia y confrontación, con derivaciones negativas
sobre las familias, sobre la economía, la cultura, la religión, la percepción de seguridad, entre otros, es necesario que la empresa privada
se involucre en el fortalecimiento de las capacidades económicas y
se renueve la capacidad productiva y auto sostenible de estos grupos
sociales. Por su parte, a través de la cooperación internacional se
pueden obtener diferentes ayudas, no solo económicas, sino también
aquellos productos de la experiencia de superación de la violencia
en sus propios contextos, permitiendo la apropiación de herramientas
prácticas para la reconstrucción del tejido social a todo nivel, bajo la
orientación de expertos internacionales idóneos en el tema.
La cooperación internacional, así como el apoyo económico y social
por parte de la empresa privada a los proyectos movilizadores deben
corresponder a los lineamientos establecidos por la Política Nacional
de Consolidación y Reconstrucción Territorial de la Presidencia de la
76
República, siendo éstos canalizados en el marco de la Unidad Administrativa Especial para la Consolidación Territorial, para el caso de las
zonas priorizadas para ser intervenidas por ésta política.
Sin embargo, en aquellas zonas que no se encuentran incluidas en
la Política Nacional de Consolidación y que no tienen un Coordinador Militar, deberán a través de los departamentos de Acción Integral
realizar las labores de coordinación con las empresas privadas y la
cooperación internacional en la zona, dirigidos a la implementación
y ejecución de proyectos movilizadores que traigan desarrollo económico, social y cultural a la región, consolidando una economía autosostenible, garantizando la generación de ingresos y la seguridad
alimentaria, que evite el regreso a economías ilegales y de los Grupos
Armados al margen de la Ley.
6. PROYECTOS MOVILIZADORES.
Los proyectos movilizadores, a diferencia de los proyectos de desarrollo productivo, tienen una escala mayor, donde se conjugan esfuerzos
no solo económicos, sino sociales (en el área de la salud, educación,
cultura y deporte), así como el fortalecimiento de las facultades democráticas y sus instrumentos.
Dada la amplitud de las áreas de afectación de estos proyectos movilizadores, se hace necesaria la presencia completa de todas las instituciones requeridas del Estado, en trabajo conjunto y coordinado con
la empresa privada, las Organizaciones No Gubernamentales, y las
agencias internacionales de cooperación, para brindar de esta forma
una respuesta holística a las necesidades insatisfechas de la población.
Los proyectos movilizadores deben ser orientados hacia la atención
de necesidades básicas insatisfechas con un enfoque estratégico de
seguridad territorial, es decir, si bien no son la solución final y definitiva
a las problemáticas sociales y económicas del área, sí garantizan que
en el mediano plazo se construyan bases de no retorno a la problemática general y aislamiento de los GAML que pretendan continuar
delinquiendo4.
4
Los proyectos movilizadores deben fomentar el arraigo de la población civil en el área mediante su participación en los mismos por medio del empleo de su mano de obra. De otro lado, estos proyectos movilizadores deben solucionar necesidades inmediatas en la población que permitan un cambio drástico en sus condiciones
de vida, en especial, todas las obras relacionadas con el acceso al agua potable, manejo de aguas residuales,
entre otros, que permiten mejorar ostensiblemente la calidad de vida de la población y mejorar la salud general
de la población más vulnerable a enfermedades (niños y adultos mayores).
77
Como ejemplo de los proyectos movilizadores pueden considerarse los siguientes: a) mejoramiento de acueductos rurales, b) construcción de alcantarillado, c) construcción de baterías sanitarias, d)
construcción de rellenos sanitarios, e) infraestructura para vivienda
de interés social, f) programas e infraestructura para polideportivos, g)
mejoramiento de la infraestructura existente para educación (dotación
de escuelas y bibliotecas), h) mejoramiento de la infraestructura para
salud, i) adecuación de vías secundarias y terciarias, j) electrificación
rural, k) distritos de riego y l) proyectos productivos agropecuarios.
Para la formulación de los proyectos movilizadores se debe tener
en cuenta:
Diagnosticar la situación económica, social, étnica, cultural y religiosa de la población: se debe incluir en este diagnóstico las causas y
factores que han propiciado la presencia de economías ilegales en la
región, las redes de violencia y la forma de actuación de los Grupos
Armados al Margen de la Ley.
Establecer contacto con el Coordinador Militar de Acción Integral de la
zona, con el objetivo de articular la necesidad, visibilizada en el diagnóstico anteriormente realizado, a los programas establecidos por el
gobierno a través de sus programas de consolidación.
En este orden de ideas, y a través del Coordinador Militar de Acción
Integral, establecer contacto con las demás instituciones estatales
que hacen presencia en la zona, con el objetivo de visibilizar la necesidad. En el caso de encontrarse ya priorizada por éstas instituciones
desarrollar las labores de coordinación pertinentes para la puesta en
marcha de los procesos necesarios para dinamizar la ejecución del
proyecto movilizador.
Así mismo, de acuerdo a las características propias de la zona y a las
posibilidades de financiación por parte de la empresa privada y la cooperación internacional, el Coordinador Militar deberá, a través de la
Unidad Administrativa Especial para la Consolidación Territorial, atraer
los recursos económicos y humanos para la ejecución del proyecto
movilizador.
En el caso que la zona no se encuentre focalizada para ser intervenida por la Política de Consolidación Territorial, es función de los departamentos de Acción Integral de las unidades militares realizar los
diagnósticos regionales, con apoyo de las instituciones idóneas en los
78
diferentes temas que los componen, desarrollar la priorización de los
proyectos movilizadores que tengan un impacto de mediano y largo
plazo en la región, así como servir de coordinador de los esfuerzos
públicos, privados y de cooperación internacionales que respaldarían
su formulación, implementación y ejecución de los mismos.
Proyectos de erradicación y sustitución de cultivos ilícitos
La Presidencia de la República, en el marco del Departamento de
la Prosperidad Social y a su vez, de la Unidad Administrativa de la
Consolidación, ha venido trabajando el tema de la erradicación y sustitución de los cultivos ilícitos a través del Programa contra Cultivos
Ilícitos (PCI), cuyo objetivo principal es afianzar los procesos integrales y sostenibles de erradicación manual de cultivos ilícitos y de desarrollo alternativo en armonía con las estrategias de consolidación, que
lleven a la reducción de siembras ilegales y del fortalecimiento de la
cultura de la legalidad, y por consiguiente a la conformación de zonas
libres de cultivos ilícitos5.
De esta forma, en respuesta al objetivo planteado por éste programa,
el desarrollo alternativo y la erradicación manual forzosa se constituyen en las herramientas fundamentales para hacer frente a la amenaza que representan los cultivos ilícitos en el territorio, en especial
para el proceso de consolidación. Para lo cual, en la estrategia de
desarrollo alternativo se han circunscrito las Familias Guardabosques
y los Proyectos Productivos; y en la erradicación manual la utilización
del Grupo Móvil de Erradicación.
En este contexto el papel de las Fuerzas Militares a través de la acción integral resolutiva, se encuentra enmarcado en el fortalecimiento
de los proyectos productivos y/o medioambientales que generen estabilidad económica a los pobladores, incentivando la sustitución de
los cultivos ilícitos y el posicionamiento de una economía legal en la
región. Así mismo, se deben realizar Operaciones de Información en
doble vía, por un lado solidificando la percepción de seguridad y consolidación de la zona que está permitiendo el desplazamiento de los
cultivos ilícitos y su sustitución por cultivos de uso legal y productivo;
y de otra parte, operaciones de información que desincentiven la resiembra de cultivos ilícitos.
5
Este Programa puede ser consultado en la página del Departamento de la Prosperidad Social en: http://www.
accionsocial.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=641&conID=965
79
Los ámbitos del Desarrollo Alternativo señalados por el Programa
contra Cultivos Ilícitos son: a) ambiental, con el cual se busca mitigar
y compensar los impactos negativos de los cultivos ilícitos a través
del uso sostenible de los recursos naturales, b) social, por medio del
cual se promueve la cultura de la legalidad, se fortalecen las organizaciones productivas y comunitarias, se fortalece el tejido social y la
confianza entre las comunidades, c) productivo, cuyo fin es implementar alternativas productivas lícitas y sostenibles que contribuyan a la
generación de empleo, al aumento de ingresos, al establecimiento de
cultivos permanentes, a la participación en la cadena productiva y a
la formación de valor agregado, d) institucional, que busca coordinar
actividades con instituciones nacionales, departamentales y municipales, así como gestionar recursos adicionales para las zonas de intervención6.
7. GARANTÍAS AL RETORNO POBLACIONAL: CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS.
La Acción Integral Resolutiva tiene un papel de suma importancia en
el retorno poblacional de aquellos grupos sociales que fueron desplazados por la violencia anterior, sumando en gran medida a la reconstrucción del tejido social.
Por lo cual, su papel se encontrará inscrito en el fortalecimiento de
una percepción de seguridad positiva tanto para la población que se
encuentra presente en el territorio como para aquella que está en proceso de retorno o contemplando la idea de regresar. En consecuencia
la utilización de las Operaciones de Información en esta etapa será
crucial, junto con la visibilización práctica del buen comportamiento
de los indicadores de seguridad de la zona, que creen confianza en la
población.
De otra parte, los resultados alcanzados en las etapas anteriores, en
especial en la estabilización de las condiciones socioeconómicas y la
posibilidad de ofrecer un espacio amigable de retorno, que garantice
no sólo la seguridad personal y alimentaria, sino también la posibilidad
de la generación de ingresos de forma legal, el acceso a los servicios
públicos, a la educación, a servicios de salud, entre otros, serán decisivos para el retorno de las poblaciones expulsadas de sus territorios
por la violencia.
6
Ver Unidad Administrativa para la Consolidación, Programa contra Cultivos Ilícitos -PCI-http://www.accionsocial.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=641&conID=965&pagID=5114
80
Sin embargo, esta no es una tarea de responsabilidad directa y exclusiva de las Fuerzas Militares, por el contrario, sin el concurso de
instituciones jurídicas, de aquellas encargadas de la titulación de tierras, de la reparación de las víctimas (económica, social, cultural y
simbólica), así como del aparato Estatal en su conjunto (educación,
salud, etc.), será muy poco probable que se dé exitosamente el retorno poblacional. Es por esto que, aparte de la garantía en seguridad
para el retorno proporcionada por la Fuerza Pública, es necesario que
el Estado asuma completamente todas las variables que implica este
proceso, siendo éste el objetivo principal de la consolidación.
En el ámbito específico de la restitución de tierras y el acompañamiento a la reparación de víctimas, el papel de las Fuerzas Militares es primordialmente el de brindar la seguridad necesaria para el desarrollo
de estos dos procesos; no obstante, al interior de las propias tropas
se debe realizar un ejercicio juicioso de capacitación en el tratamiento
a este segmento de la población inmerso en la categoría de “víctima”,
teniendo en cuenta el acervo histórico de violencia del que fueron sujetos en el pasado, la problemática relación que podrían tener con la
figura de personal en armas, así como con los recuerdos dolorosos
que le traen el retorno al territorio.
En este orden de ideas, el personal de las Fuerzas Militares que se
encuentre en contacto con ésta población deberá haber sido capacitado para tratarlas, guardando los parámetros de respeto y consideración necesarios para el acompañamiento a su retorno, así mismo,
deberán haber sido capacitados en las Leyes que rigen estos procesos, con el objetivo de si las víctimas tienen algún requerimiento sobre
el proceso, se sepa direccionar por parte del militar a la autoridad civil
competente.
8. PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES.
La Prevención y Atención de Desastres en la Acción Integral Resolutiva se constituirá en una herramienta de redireccionamiento de las capacidades de las propias tropas en un escenario de posconflicto, en el
que las diferentes Fuerzas y su experiencia podrán emplearse, no solo
a nivel nacional sino internacional también, en la prevención y atención de este tipo de amenazas medioambientales. Es aquí, donde la
trayectoria adquirida en la Acción Integral Coordinada, para el manejo e instrucción de la población civil antes, durante y después, cobrará especial relevancia ante la inminencia de un escenario de este tipo.
81
Glosario
l
l
l
l
l
l
1
2
3
4
5
6
La coordinación interinstitucional o interagencial se entiende como un
proceso mediante el cual se concerta y se sincronizan medios y esfuerzos de dos o varias instituciones o agencias que buscan generar
valor en la gestión pública, para lograr objetivos definidos. Se logra
a partir de los siguientes procesos: informar, consultar, programar en
paralelo y actuar en conjunto1.
La coordinación pretende maximizar la cooperación y coexistencia
de los actores minimizando la competencia y conflicto para el cumplimiento del objetivo común con recursos limitados2.
Capacidad Local: cualquier intervención debe orientarse a la promoción y fortalecimiento de las instituciones locales3.
Flexibilidad, pro-actividad y prevención: es necesario integrar, combinar y secuenciar las acciones y los efectos de los distintos instrumentos del poder nacional y/o internacional4.
Armonización de los objetivos y los recursos disponibles: el Enfoque
Integral debe permitir la definición de objetivos definidos realistas y alcanzables, y articularlos con unos recursos adecuados y suficientes5.
Análisis de las raíces del conflicto: en la medida de lo posible, el Enfoque Integral debe orientarse a la resolución de las causas de las crisis6.
MOLANO, Diego y FRANCO, Juan Pablo. “La Coordinación Interagencial: El Arma Secreta de la Seguridad Democrática”. Revista Desafíos No. 14, Pág. 320. Universidad del Rosario. Bogotá, Primer Semestre de 2006.
Ibíd. Pág. 321.
Pareja Rodríguez Iñigo y Colom Piella Guillem, pág. 4.
Ibíd. Pág. 5.
Ibídem.
Ibídem.
83
l
7
Diálogo continuo y activo: cualquier plan de acción realista requiere
un diálogo activo y un intercambio de información efectivo entre los
Gobiernos, las Organizaciones Internacionales, las ONG y el sector
privado7.
Ibídem.
84
CAPÍTULO V
PROCESO DESMOVILIZACIÓN
1. NORMATIVIDAD.
Desarme, Desmovilización y Reintegración DDRR
a. Primera Fase.
Compuesta por el desarme y la desmovilización, se encuentra
liderada por el Grupo de Atención Humanitaria al Desmovilizado
GAHD del Ministerio de Defensa Nacional. Su objetivo principal
es el de brindarle a quien se presenta voluntariamente manifestando su deseo de desmovilizarse y a su grupo familiar, la ayuda
que requiera, conforme a lo dispuesto en las disposiciones reglamentarias vigentes, en todo caso cubriendo las necesidades
de alojamiento, alimentación, vestuario, transporte, atención en
salud, recreación y deporte, además de la asesoría jurídica correspondiente.
Esta fase culmina cuando luego del trámite administrativo de desmovilización, el Comité Operativo para la Dejación de las Armas,
CODA toma la decisión de aprobar o no, la expedición de la certificación que acredita a una persona como desmovilizada individual.
b. Segunda Fase.
Consistente en el desarrollo de la reintegración de quienes se encuentran certificados y sus familias, esta fase está liderada por la
85
Agencia Colombiana para la Reintegración de Personas y Grupos
Alzados en Armas ACR.
c. Incentivo Económico.
Decreto 2767 de 2004.
La bonificación es un incentivo económico por la colaboración voluntaria con información a la Fuerza Pública o a la Administración
de Justicia, por la entrega de material de guerra, intendencia y
comunicaciones, entre otros elementos que empleen los grupos
armados organizados al margen de la ley, o por contribuir con la
desmovilización y/o desvinculación de otros miembros pertenecientes a estos grupos.
Pueden ser beneficiarios de este incentivo, las personas mayores
de edad que acrediten su condición de desmovilizados individuales, conforme a la certificación expedida por el Comité Operativo
para la Dejación de las Armas CODA.
El Grupo de Atención Humanitaria al Desmovilizado GAHD adelantará el trámite administrativo de reconocimiento de la bonificación, de acuerdo con la reglamentación respectiva, verificando
los requisitos documentales y la temporalidad de la colaboración
voluntaria. Posteriormente, se promueve el trámite para el pago,
a cargo del Ministerio de Defensa Nacional.
El desmovilizado individual podrá utilizar este reconocimiento
económico como apoyo a su reintegración y para mejorar sus
condiciones de vida.
d. Justicia y Paz.
¿Cómo pueden acceder los desmovilizados individuales a los beneficios de la Ley 975 de 2005?
1)
Debe acreditar la condición de desmovilizado: la acreditación se efectúa a través de la certificación expedida por el
Comité Operativo para la Dejación de las Armas CODA, en
la cual se da cuenta de la pasada pertenencia del desmovilizado a un grupo armado organizado al margen de la ley y
su voluntad de abandonarlo.
86
2)
Debe elevar solicitud formal al Ministerio de Defensa Nacional, conforme al formato previsto para el efecto, el cual contiene la manifestación expresa de su deseo de ser postulado
y acogerse a los beneficios de la ley, así como la declaración
bajo la gravedad del juramento, del compromiso de cumplimiento de los requisitos contenidos en el artículo 11 de la
misma ley:
a) Que entregue información o colabore con el desmantelamiento del grupo al que pertenecía.
b) Que haya suscrito un acta de compromiso con el Gobierno Nacional.
c) Que se haya desmovilizado y dejado las armas en los
términos establecidos por el Gobierno Nacional para tal
efecto.
d) Que cese toda actividad ilícita.
e) Que entregue los bienes producto de la actividad ilegal,
para que se repare a las víctimas.
f)
Que su actividad no haya tenido como finalidad el tráfico de estupefacientes.
3)
El Ministerio de Defensa Nacional luego de valorar cada
caso envía la lista de postulados al Ministerio de Justicia el
cual remite a la Fiscalía General de la Nación la lista formal
de los postulados por parte del Gobierno Nacional.
4)
La Fiscalía General de la Nación: 4.1. Recibe las listas de
postulados remitidas por el Gobierno Nacional. 4.2. Recibe
la ratificación de acogimiento al procedimiento y beneficios
de la ley de justicia y paz por parte de los miembros del grupo armado organizado al margen de la ley.
5)
Inicia el proceso penal.
6)
El ente investigador verifica el cumplimiento de los requisitos previstos en el artículo 11 de la Ley 975 de 2005.
Ley 975 de 2005 Ley de Justicia y Paz, Pena Alternativa
87
Complemento de principios y beneficios jurídicos, Decreto
4760 de 2005
a) Destinatarios: miembros de grupos armados al margen
de la ley que se han desmovilizado de forma individual
o colectiva.
Por delitos cometidos con ocasión y durante su pertenencia al grupo, antes del 25 de julio de 2005.
Cuando no sean beneficiarios de la Ley 782 de 2002,
prorrogada por las Leyes 1106 de 2006 y 1421 de
2010.
Postulados formalmente por el Gobierno Nacional.
b) Delitos comunes: Justicia ordinaria. Código Penal. Código de Procedimiento Penal.
c) Delitos durante y con ocasión de la pertenencia al Grupo Armado al Margen de la Ley. Ley 1421 de 2010.
d) Delitos posteriores a su desmovilización. Pérdida del
beneficio y sometimiento a la legislación penal ordinaria (Código Penal y Código de Procedimiento Penal).
e) Alternativa Penal.
Suspensión de la ejecución de la pena determinada en
la sentencia respectiva, reemplazándola por una pena
alternativa privativa de la libertad, por un periodo mínimo de 5 y máximo de 8 años.
f)
Requisitos para beneficiarse de la Ley 975 de 2005:
(1) Contribuir con la consecución de la Paz.
(2) Colaboración con la Justicia.
(3) Reparación a las víctimas.
(4) Reintegración a la vida civil.
e. Decálogo.
¿Qué debe hacer Usted si se le presenta un guerrillero y le manifiesta su voluntad de desmovilizarse o desvincularse (en este
último caso entiéndase menores de edad)?
88
1)
Si conoce personalmente o por terceros la intención que tiene un integrante de un grupo de guerrilla de desmovilizarse
o desvincularse, motívelo y acójalo, informando de manera
inmediata a la autoridad militar o policial y judicial más cercana.
2)
Cada persona que se presenta ante usted, debe ser tratada
con absoluto respeto por los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario. Conforme a la atención que
le brinde, él motivará a otros a realizar su presentación voluntaria.
3)
No haga promesas al presentado que no pueda cumplir.
Asegúrele que será acogido por el Programa que desarrolla
el Grupo de Atención Humanitaria al Desmovilizado y una
vez certificado, por la Agencia Colombiana para la Reintegración, en donde se atenderá su proceso de cambio de
vida y reincorporación a la sociedad.
4)
Garantícele al desmovilizado y a su grupo familiar su vida e
integridad personal.
5)
Contacte al Grupo de Atención Humanitaria al Desmovilizado a los teléfonos (1) 2439923 o 5999868. Allí recibirá instrucciones precisas sobre el procedimiento administrativo
que se debe adelantar. Además podrá coordinar el transporte del presentado y de su grupo familiar desde la Unidad en
donde se encuentre hasta la ciudad donde serán ubicados
temporalmente para recibir la ayuda que requiera.
6)
En caso de tener duda sobre la edad de la persona que
efectúa presentación voluntaria para trámite de desmovilización, acuda al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses más cercano o en su defecto a un hospital público, con
el fin de que le practiquen el examen médico que determine
su edad biológica. En caso de que el examen arroje edad
inexacta, o genere duda, se presume la minoría de edad,
conforme al Código de la Infancia y la Adolescencia.
a) Si el presentado es un menor de edad, debe ser entregado en el término máximo de 36 horas a la regional
del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF.
89
b) Si es mayor de edad, cuenta con un término de 5 días
para enviar al GAHD el expediente administrativo de
desmovilización con la documentación correspondiente
para luego coordinar su desplazamiento hasta un Hogar de Paz a nivel nacional.
7)
Recuerde que debe elaborar un expediente administrativo
que contenga la siguiente documentación y enviarlo en original al GAHD, dejando copia en su archivo.
a) Acta de presentación voluntaria.
b) Acta de buen trato.
c) Ficha dactilar legible y Tarjeta bucodental con firma y
posfirma del presentado.
d) Copia simple del oficio con el cual se informó a la Fiscalía sobre la presentación voluntaria con fines de desmovilización o desvinculación, conforme al anexo 3 de
la Directiva Ministerial Permanente No. 24 del 13 de
julio de 2011, el cual contendrá entre otros aspectos:
nombre, edad y número del documento de identificación, en caso de tenerlo; fecha de presentación; grupo
armado organizado al margen de la ley al cual pertenecía; tiempo de permanencia en el grupo.
Copia del documento de identidad.
Cuando se trate de mayores de edad, adicionalmente
incluirá en el expediente administrativo de desmovilización individual:
Entrevista militar con el código del entrevistador, el
Vo.Bo. del Oficial de Inteligencia, firma, posfirma y huella dactilar del presentado, entrevistado y una evaluación que indique si la persona perteneció o no a un grupo armado organizado al margen de la ley, conforme al
anexo 4 de la Directiva mencionada.
Fotografías del presentado.
Formato diligenciado de la solicitud de transporte para
el presentado y su grupo familiar.
90
En caso de que el presentado desee ingresar al programa de desmovilización con su grupo familiar, debe
allegarse el acta de matrimonio civil o católico o en su
defecto, documento que indique la unión marital de hecho y el registro civil de los hijos menores de edad.
2. DESMOVILIZACIÓN.
a. Comité Operativo para la Dejación de las Armas (CODA).
1)
Cuerpo colegiado autónomo que sesiona periódicamente,
integrado por:
a) Delegado del Ministerio de Defensa Nacional, quien
ejerce las funciones de Secretaría Técnica.
b) Delegado del Ministerio del Interior.
c) Delegado del Ministerio de Justicia y del Derecho.
d) Delegado de la Agencia Colombiana para la Reintegración.
e) Delegado de la Fiscalía General de la Nación.
f)
Delegado del Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar.
g) Delegado de la Defensoría del Pueblo.
b. Funciones:
1)
Constatar la pertenencia del solicitante al grupo armado organizado al margen de la ley.
2)
Valorar las circunstancias del abandono voluntario.
3)
Evaluar la voluntad del presentado de reintegrarse a la vida
civil.
4)
Decidir si aprueba o no, la expedición de la certificación
CODA que dará cuenta de su anterior pertenencia a un grupo armado organizado al margen de la ley y su voluntad de
abandonarlo.
91
c. Durante el procedimiento administrativo de desmovilización individual y tránsito hacia reintegración.
El Ministerio de Defensa Nacional a través del GAHD brinda de
manera eficiente, eficaz y efectiva, los bienes y servicios que requiera el presentado y su grupo familiar de acuerdo con la reglamentación existente.
La ayuda otorgada es una asistencia inmediata y primaria de carácter temporal. Respecto de las personas solteras, cobija a sus
padres y en caso de que se encuentren casados o en unión marital de hecho, a su esposo(a) o compañero(a) permanente y a
sus hijos menores de edad. En todos los casos, se debe acreditar
debidamente el parentesco.
d. Transporte.
Se suministrará el transporte correspondiente para el desplazamiento del presentado y su grupo familiar desde los terminales
comerciales a las diferentes ciudades donde se encuentran los
Hogares de Paz.
e. Alojamiento.
Serán ubicados en un Hogar de Paz a nivel nacional, en condiciones dignas y acondicionadas con todos los servicios, donde recibirán alimentación, elementos de aseo personal y esparcimiento.
f.
Estipendio.
Les será entregada una suma de dinero diaria, destinada a movilizarse en la ciudad, para efectuar trámites varios y suplir sus
gastos mínimos.
g. Vestuario.
Se efectúa entrega de una tarjeta canjeable por prendas de vestir
y calzado, que la harán efectiva en un establecimiento comercial,
indicado por el GAHD.
h. Atención en salud.
Recibirán una carta de salud con una vigencia de 90 días, para
ser atendidos en cualquier hospital de la red pública hospitalaria
92
a nivel nacional, conforme a las normas aplicables. Asimismo,
participarán en las brigadas de salud desarrolladas en los Hogares de Paz.
i.
Atención Psicológica.
Recibirán acompañamiento psicosocial por parte de profesionales quienes les brindarán un proceso de adaptación a la vida civil,
desarrollando habilidades y destrezas mínimas que fomenten la
creación de un proyecto de vida y faciliten su reintegración a la
sociedad.
La anterior ayuda es otorgada hasta que el CODA decida expedir
la certificación y el desmovilizado individual culmine su tránsito
hacia la Agencia Colombiana para la Reintegración para que reciba los beneficios económicos y sociales de ley.
3. REINTEGRACIÓN SOCIAL.
Más de 45 mil desmovilizados han sido beneficiarios del proceso que
coordina la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR). Este
es un proceso integral, que busca el desarrollo de competencias, capacidades y oportunidades, para que las personas que dejaron las
armas desarrollen un proyecto de vida autónomo en la legalidad. Todo
esto, en el marco de apoyo a las familias, intervenciones comunitarias
y consolidación de redes sociales.
a. Cobertura y sostenibilidad del proceso de reintegración.
Con el objetivo de lograr la sostenibilidad en el tiempo del proceso de reintegración se han desarrollado tres estrategias:
1)
|Atención psicosocial.
2)
Educación.
3)
Salud.
La ACR ha diseñado una estrategia de atención psicosocial, que
busca el desarrollo de cuatro competencias: orientación al logro,
establecimiento de relaciones asertivas, solución no violenta de
conflictos y responsabilidad en los contextos educativo, producti-
93
vo, comunitario y familiar. Para tal fin se da acompañamiento psicosocial directo, a través de profesionales de campo y actividades familiares y comunitarias para el fortalecimiento del proceso.
La ACR gestiona y coordina con las secretarías municipales de
educación el ingreso y permanencia de los desmovilizados en la
educación formal, para que desarrollen capacidades y comportamientos que le faciliten su proceso de reintegración.
Para mejorar la pertinencia de la educación se ha creado, con
ayuda internacional, un modelo especializado de educación para
adultos, que integra educación académica y formación para el
trabajo.
Adicionalmente, con el objetivo de facilitar el acceso de la población desmovilizada a estudios de nivel educativo superior se
crearon dos fondos de becas con más de 4 mil millones de pesos
del sector privado, cooperación internacional y de la ACR.
Las personas que dejan las armas e ingresan al proceso desconocen sus derechos y deberes en salud. Mediante la gestión y
coordinación realizada por la ACR con las secretarías de salud
los participantes del proceso son vinculados al régimen subsidiado en salud.
b. Formación para el trabajo.
Para lograr una formación con calidad y pertinencia se tienen en
cuenta las aspiraciones individuales, las agendas regionales y las
dinámicas económicas, entre otras razones.
c. Oportunidades de generación de ingresos.
Una reintegración económica exitosa de las personas que dejan
las armas es crucial para asegurar la paz y promover el desarrollo
sostenible. Para que los desmovilizados puedan acceder al mercado laboral hemos desarrollado mecanismos que les permiten la
generación de ingresos: Formación para el trabajo, empleabilidad
y Planes de Negocio.
d. Planes de negocio.
La ACR ofrece un capital semilla para que las personas desmovilizadas puedan iniciar un Plan de Negocio que lo convierta en
94
auto-sostenible. Adicionalmente, se le brinda una asesoría para
que ese Plan de Negocio sea sostenible en el tiempo, a través
de profesionales de la ACR o a través de la estrategia Banco de
Tiempo, donde se les pide a los empleados de empresas que donen su tiempo y conocimientos para que asesoren estos planes
de negocio.
e. Empleabilidad.
La ACR trabaja con los sectores público y privado a nivel nacional, para la identificación y generación de oportunidades de empleo y la vinculación de las personas que dejan las armas.
f.
Privado.
Existen diversos mecanismos de vinculación del sector privado
en el Proceso de Reintegración, adicionales a la generación de
oportunidades de ingresos. Estos incluyen Banco de Tiempo,
Fondos de Becas, Iniciativas de Responsabilidad Social, Contratos de Aprendizaje, Prácticas Laborales y Proyectos Inclusivos.
g. Seguridad.
El bienestar de las personas que dejaron las armas y la buena
relación con su entorno, familia y comunidad facilitan el Proceso
de Reintegración. La ACR ejecuta, en coordinación con la Fuerza Pública y las demás entidades responsables, estrategias de
prevención, protección y atención de esta población en riesgo.
Desde 2007 se han atendido 3.134 casos de riesgo.
4. ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN DE RECLUTAMIENTO Y
UTILIZACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES POR GRUPOS
ARMADOS ORGANIZADOS AL MARGEN DE LA LEY.
a. Objetivo General.
Prevenir el reclutamiento y la utilización de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados organizados al margen de la
ley, a través de la investigación de la problemática, el diseño de
estrategias con enfoque diferencial y la búsqueda de alternativas
sociales para evitar la vinculación de menores de edad.
95
b. Objetivos Específicos:
1)
Identificar las dinámicas sociales que conllevan al fenómeno
del reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes por grupos al margen de la ley.
2)
Desarrollar estrategias de prevención y protección a corto,
mediano y largo plazo.
3)
Difundir piezas comunicativas, publicitarias, y campañas con
la comunidad como aporte a la visibilización de los derechos
de los niños, niñas y adolescentes.
c. Principios Rectores.
1)
Legal: respeto a la normatividad nacional e internacional
(DD.HH. y D.I.H.).
2)
Estratégica: análisis de mecanismos, entornos y vulnerabilidades.
3)
Focalizada: concentración de acciones y esfuerzos.
4)
Humanitaria: prevención y protección a los derechos de los
niños, niñas y adolescentes.
5)
Integral: afectación de los factores que facilitan el reclutamiento.
6)
Transversal: articulación y vinculación a nivel nacional, regional y local.
d. Estrategias de convencimiento de los grupos armados ilegales.
1)
Aprovechamiento de las vulnerabilidades de niños, niñas y
adolescentes.
2)
Acercamiento a los niños, niñas y adolescentes en colegios
e internados en zonas rurales y urbanas.
3)
Enamoramiento.
4)
Falsas promesas, ofrecimiento de dinero y ayuda a sus familias.
5)
Demostraciones de poder y motivar el gusto por las armas.
96
6)
Acercamiento y presión a las familias para que entreguen
alguno de sus miembros.
7)
Mediante organizaciones populares, milicias, trabajo de masas o el Partido Comunista Clandestino (PC3).
e. Causas del reclutamiento.
f.
1)
Atracción por las armas y necesidad de sentirse importante
(estatus de poder).
2)
Maltrato y violencia intrafamiliar.
3)
Condiciones socioeconómicas adversas.
4)
Búsqueda de identidad y de pertenencia.
5)
Amenazas a su integridad personal y/o a su familia.
6)
Tradición familiar.
Líneas de acción del área de prevención.
1)
Análisis de la problemática del reclutamiento.
2)
Diseño e implementación de estrategias de prevención y
protección.
3)
Capacitación a miembros de la Fuerza Pública en el tema de
prevención y protección.
4)
Difusión del mensaje de rechazo a la vinculación y utilización de niños, niñas y adolescentes a grupos armados organizados al margen de la ley.
97
CAPÍTULO VI
OPERACIONES DE INFORMACIÓN (OPINF)
1. Introducción
Las Operaciones de Información se deben leer como un instrumento
que trasciende la simple lógica de la guerra “armada” y se circunscriben a un campo mucho más complejo y vinculante: influir en las
actividades y comportamientos de la población civil, es decir en la
percepción. Por lo tanto, los comandantes deben comprender y reconocer que las OPINF son un componente importante y potencialmente
decisivo de su estrategia contra el enemigo1.
En este orden de ideas las OPINF son actividades que deben ir dirigidas a desarticular el espíritu de lucha del “enemigo” así como lograr
su “confusión” a través de la instrumentalización de la información
contraria y la defensa de información propia. Al respecto, Clausewitz
afirma que “los elementos morales y psicológicos son trascendentales
en la guerra. Éstos constituyen el espíritu que permea la guerra como
un todo y logra establecer, rápidamente, una afinidad con la voluntad
que mueve y guía la fuerza de las masas”. Quebrantar ese espíritu es
el paso decisivo para la victoria y poseer información suficiente para
lograrlo se constituye en un objetivo principal de las FF.MM.
Por ello, reducir la guerra a los asuntos meramente militares plantea
una profunda problemática, en la medida en que la actividad del ene-
1
Military Review, Operaciones de Información de buenas a grandiosas, septiembre – octubre de 2011
99
migo no está circunscrita solamente al uso de las armas sino, principalmente, al uso de la información a su favor, desde todos los mecanismos y las posibilidades existentes.
Es una guerra que supera el espacio físico y se ubica en el conocimiento donde un mensaje (información) coherente y constante se
convierte en el arma por excelencia y la percepción ciudadana se convierte en un espacio de confrontación de ideas2.
2. Finalidad
Al igual que en la guerra misma, en las OPINF no se está solamente a
la defensiva sino, por el contrario, es primordial utilizarlas como método ofensivo buscando coadyuvar al logro de los objetivos estratégicos,
operativos y tácticos de las Fuerzas Militares.
No es difícil entender, entonces, porque Clausewitz insistía en que
“se podría decir que el aspecto físico (el campo de batalla) es algo así
como una colina de madera, mientras que los factores morales (psicológicos y de información) son un metal precioso y el arma real dentro
de la guerra”.
Es así que la sinergia operacional entendida como la efectiva articulación entre las áreas de Operaciones, Inteligencia y Acción Integral
será fundamental para la adecuada planeación y ejecución de las OPINF a nivel estratégico, operativo y táctico.
3. Alcance
Por todo lo anterior, las FF.MM deben lograr la sinergia en la utilización
de las Operaciones de Información, principalmente en aquellas consideradas primordiales y priorizadas dentro del apoyo a las operaciones
militares ofensivas como a las que van dirigidas a preservar la imagen
y la legitimidad de la institución.
4. Aplicación
2
Las operaciones de información podrán aplicarse en apoyo a las operaciones militares y al fortalecimiento de la imagen y legitimidad de las
Fuerzas Militares.
Un artículo, un rumor, un simple acontecimiento puede convertirse en el peor ataque enemigo, para lo cual se debe
estar preparado.
100
5. CUANDO SE UTILIZAN
Las operaciones de información del Ejército Nacional, juegan un rol
preponderante en la recolección de información táctica, en el análisis
de la información y la elaboración de la respuesta institucional a cada
situación diaria de interés para la Fuerza, teniendo en cuenta la evaluación de las percepciones de la sociedad en materia de seguridad
nacional, las condiciones socio-políticas que preceden toda manifestación de inconformidad o de rechazo a la acción del Estado, para
proyectar los mecanismos de aproximación a los núcleos sociales que
permitan ganar la mente y el corazón de los colombianos a favor de la
institucionalidad democrática, es fundamental en la comprensión y el
análisis de esa realidad socio-política en la cual debe desarrollarse la
actividad militar en todo el país, teniendo en cuenta las particularidades de cada región, de cada municipio, de cada localidad.
6. Identificación de blancos audiencias
La aplicación de esta capacidad permitirá construir relaciones basadas en la verdad y confianza con aliados o referentes estratégicos de
las Fuerzas Militares, que como consecuencia permitirá fortalecer la
credibilidad, confianza y posicionamiento de las Fuerzas Militares.
Lo anterior se desarrolla a través de las relaciones con las entidades
claves del desarrollo de la región, de la opinión y de medios de comunicación, con el fin único de consolidar la imagen institucional de las
Fuerzas Militares.
Para la identificación de los blancos se debe tener en cuenta las siguientes audiencias para la efectiva planeación y ejecución de las OPINF:
a. Decisores
De su percepción y disposición, dependerá la sostenibilidad de
las OPINF, al ser quienes bajo su cargo tienen la responsabilidad
de la toma de decisiones tales como, económicos, sociales y de
personal. Estos son: Presidente de la República, Ministro de Defensa, Ministerios, Congreso de la República, Comandante General de las FF.MM, Comandantes de las Fuerzas, Comandantes de
Unidades Mayores y Menores, Alcaldes, Gobernadores.
101
b. Pertinentes (aliados de la estrategia – terceros validadores)
De su capacidad de influencia depende que las Operaciones de
Información tengan la aceptación esperada en los diferentes ámbitos de la sociedad. Estos son: Ministerios, Obispado Castrense,
Autoridades religiosas de diferentes congregaciones, medios de
comunicación (medios, periodistas, directores), concejos municipales, líderes comunales, profesionales Oficiales de la Reserva,
gremios, asociaciones y demás entidades del Estado.
c. Receptores
Es a quienes están dirigidas las OPINF y darán credibilidad al
mensaje o información trasmitida y por lo tanto aseguran su sostenibilidad en el tiempo. Estos son: Población Civil (nacional e
internacional), enemigo o sistema rival y propias tropas.
GLOSARIO
BLANCOS AUDIENCIA: Grupo específico, en el cual se va a trabajar para
lograr un objetivo sicológico. También se le conoce como público objetivo
o target de la campaña, pero en el ámbito militar su definición es Blanco
Audiencia.
GERENTES REGIONALES DE CONSOLIDACIÓN: Oficial de grado Teniente Coronel o Mayor, o su equivalente en la Armada, encargado de
asegurar la efectividad del propósito de los Centro Regionales de Consolidación en su interacción con las comunidades y funcionarios estatales.
INTERCULTURAL: Hace referencia a la interacción entre culturas, que
buena o mala, se están comunicando por necesidad de una o ambas partes.
INTERSOCIAL: Hace referencia a la interacción entre individuos, que se
da solo cuando las culturas de las que son parte son capaces de una buena comunicación.
INTERINSTITUCIONAL: Hace referencia a la interacción entre instituciones, esta se da cuando funcionarios y líderes tienen elementos suficientes
que les permiten avanzar para pasar de los conflictos crónicos a la institucionalización de arreglos.
JORNADAS DE APOYO AL DESARROLLO: Son actividades encaminadas a mejorar el nivel de vida y fomentar la integración del aparato estatal
con las comunidades más vulnerables, con el fin de satisfacer necesidades básicas en áreas afectadas por los grupos armados ilegales. El
ejemplo más común son las jornadas compuestas por servicios del área
de salud, acompañados de la oferta de otras instituciones.
103
MUNICIPIOS ESTRATÉGICOS: De acuerdo al Plan de Guerra vigente, se
focalizan los esfuerzos militares hacia un número definido de poblaciones,
en las cuales las unidades militares concentran sus operaciones, incluida
el desarrollo de planes y estrategias de Acción Integral.
NÚCLEOS POBLACIONALES: Se trata de las poblaciones rurales que
concentran un número importante de habitantes dentro de un municipio
estratégico, en la cual su población se divide entre afectos y desafectos
a las Fuerzas Militares. Es prioridad en estas comunidades ganarse la
mente y los corazones de su gente, para inclinar la balanza en favor de la
legitimidad del Estado y su Fuerza Pública.
OFERTA ESTATAL: Conjunto de beneficios que el Estado y sus instituciones legítimas implementan a través de diversos programas, en áreas
donde habita población civil vulnerable.
OFERTA PROGRAMÁTICA: Conjunto de beneficios que cada institución
implementa, en áreas donde habita población civil vulnerable.
Prevención Policial: Conjunto de estrategias, procesos, procedimientos, actividades y programas ejecutados por los miembros de la
Policía Nacional, tendientes a reducir los delitos y las contravenciones,
así como, a generar convivencia y seguridad entre la ciudadanía colombiana.
PUNTOS NODALES: Se trata normalmente de pequeños caseríos que
son utilizados por los grupos armados ilegales para el almacenamiento y
distribución de raciones y víveres a sus filas.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL: La RSE es entendida
generalmente como la expresión del compromiso de una empresa con
la sociedad y la aceptación de su rol en ella. Esto incluye el pleno cumplimiento d ela ley y acciones adicionales para asegurar que la entidad
no opera a sabiendas en detrimento de la sociedad. Para ser efectivo y
visible, este compromiso debe estar respaldado por recursos, liderazgo y
ser medible y medido.
UROP: Las Unidades de Reserva Operacional están conformadas por el
grupo de Oficiales Profesionales de Reserva que pertenecen a una Unidad Militar. En algunas ciudades principales existe más de una UROP, ya
sea por la presencia de las tres fuerzas como los caso de Medellín, Cali,
Barranquilla y Bogotá, o por la presencia de diferentes unidades de la
misma Fuerza como en el caso de Bogotá.
104
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Capitán de Fragata Vásquez V, Andrés. Ofensiva Militar y Acción Integral.
Revista Armada. Edición 87. 2005.
Cartilla de trabajo, 2010.
Comando General de las Fuerzas Militares. (2010). Instrucciones Generales sobre la Acción Integral. Cartilla de Trabajo. Bogotá: Autor.
Departamento de la Prosperidad Social en: http://www.accionsocial.gov.
co/contenido/contenido.aspx?catID=641&conID=965.
Directiva Permanente No. 20103100001217 / CGFM-JEMC-JEOPC-DOPPP-23.1 (2010, Abril 21) Participación Fuerzas Militares Plan de Prevención y Atención de Emergencias. Bogotá: Comando General Fuerzas
Militares.
Ejército Nacional. (2008). Manual de Operaciones Sicológicas. Manual
FF.MM. 5-3 Público. Bogotá: Sección de Publicaciones del Ejército.
Instrucciones generales sobre la doctrina de acción integral.
Ministerio de Defensa Nacional. (2007) Política de Consolidación de la Seguridad Democrática. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. Pág. 31-32.
Ministerio de Defensa Nacional, (2011) Doctrina CREI Comité de Revisión
Estratégica e Innovación. Bogotá: Autor.
MOLANO, Diego y FRANCO, Juan Pablo. “La Coordinación Interagencial:
El Arma Secreta de la Seguridad Democrática”. Revista Desafíos No. 14,
Pág. 334. Universidad del Rosario. Bogotá, Primer Semestre de 2006.
Pareja Rodríguez Iñigo y Colom Piella Guillem, El Enfoque Integral (Comprehensive Approach) a la gestión de crisis internacionales, Documento
ARI No. 115/2008 septiembre 25 de 2008, Área de Seguridad y Defensa.
Unidad Administrativa para la Consolidación, Programa contra Cultivos
Ilícitos –PCI http://www.accionsocial.gov.co/contenido/contenido.aspx?ca
tID=641&conID=965&pagID=5114.
ÍNDICE GENERAL
Numeral
Disposición...................................................................... Introducción..................................................................... Página
5
7
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
Objeto y Alcance............................................................. Antecedentes Históricos.................................................. 1
2
8
9
1
2
3
4
5
13
14
14
14
29
Generalidades................................................................. 1
33
Objetivos......................................................................... 2
34
CAPÍTULO II
ACCIÓN INTEGRAL GENERAL
Generalidades................................................................. Objetivo........................................................................... Capacidades................................................................... Herramientas de la Acción Integral................................. Consideraciones Acción Integral General....................... CAPÍTULO III
ACCIÓN INTEGRAL COORDINADA
107
Numeral
Capacidades................................................................... 3
Análisis situacional (Macro y Micro entorno)................... 4
Construcción mapa oferta estatal.................................... 5
Asuntos Civiles................................................................ 6
Asuntos de Gobierno....................................................... 7
Cooperación Civil – Militar............................................... 8
Asuntos Indígenas........................................................... 9
Profesionales Oficiales de Reserva................................ 10
Atención de desastres..................................................... 11
Comité Operativo Nacional............................................. 12
Comité Técnico Nacional................................................. 13
Comités Regionales y Locales........................................ 14
Conclusiones................................................................... 15
Anexos............................................................................ Página
34
35
37
38
40
40
43
45
46
46
47
47
49
51
CAPÍTULO IV
ACCIÓN INTEGRAL RESOLUTIVA
Generalidades................................................................. 1
Objetivo........................................................................... 2
Capacidades................................................................... 3
Coordinación militar Interinstitucional.............................. 4
Coordinación militar interagencial y cooperación Internacional............................................................................... 5
Proyectos movilizadores................................................. 6
Garantías al retorno poblacional: Condiciones Socio económicas........................................................................... 7
Prevención y atención de desastres............................... 8
Glosario........................................................................... 71
72
72
73
76
77
80
81
83
CAPÍTULO V
PROCESO DESMOVILIZACIÓN
Normatividad................................................................... Desmovilización.............................................................. 108
1
2
85
91
Numeral
Página
Reintegración Social....................................................... 3
93
Estrategia de prevención de reclutamiento y utilización de
niños, niñas y adolescentes por grupos armados organizados al margen de la ley............................................... 4
95
Introducción..................................................................... 1
99
Finalidad.......................................................................... 2
100
Alcance............................................................................ 3
100
Aplicación......................................................................... 4
100
Cuando se utilizan.................................................................
5
101
Identificación de blancos audiencias............................... 6
101
Glosario........................................................................... 103
Referencias bibliográficas............................................... 105
CAPÍTULO VI
OPERACIONES DE INFORMACIÓN (OPINF)
109

Documentos relacionados