Cuarteto Contemporáneo

Transcripción

Cuarteto Contemporáneo
10. RECOMENDADOS.
12. ESCENA: “Virtuosos” en Zavala Muniz.
14. EN EL CAMINO: “Cuartetero Contemporáneo”. Entrevista con Santiago Tavella.
Texto: Gabriel Peveroni. Fotos: Pata Torres.
24. La parte por el todo, por Gabriel Calderón.
26. Somos tan frágiles, por Lucía Allegro.
28. El tiempo está después, por SSC.
30. Rompecorazones, por Mauricio Milano.
32. Exhibición de atrocidades, por Ramiro Sanchiz.
34. Dark city, por Mariana Enriquez.
36. Polvo de tiza, por Bernadette Laitano.
38. LA VIDA EXAGERADA DE ABREU: “Mi primera muñeca”.
40. Mis confesiones, por Kira.
42. MODAles: “Primavera disciplinada, verano sofisticado”. Producción: Piso8.com
48. MADE IN URUGUAY: Valevaluchi. Producción: Blog Couture.
52. COMIC: “Oso con alas”, por Lucrecia de León.
54.VIDRIERA ARTE CONTEMPORARY: Andrés Cuenca. Curador: El Empleado del Mes.
56. No le temas al arte, por Javier Abreu.
58. Pantallas, por Fernán Cisnero.
60. Suenan, por Gustavo Fernández Insúa.
61. ESCENA: Closet en La Trastienda.
62. OJOS ROJOS: “Mirá que lindas!” en CCE.
65. EN BORRADOR: “Olor a vanguardista”, por Agösto.
66. Pánico escénico, por Debora Quiring.
67. ESCENA: “Puro deseo” en Zavala Muniz.
68. Giros en la pista, por Lucía Naser.
70. Letras, por Natalia Mardero.
72. Hasta la viñeta siempre, por Federico de los Santos.
74. Héroes, antihéroes y villanos, por Leonardo Borges.
76. Otros animales, por Pedro Dalton.
78. Trip, por Pablo Trochon.
81. Mundo maravilla, por Max Capote.
82. DIARIO DE VIAJE: “Un día en Monterrey”, por Leonor Scarvas.
84. Ciudades que matan, por Ruski.
86. FOTONOVELA: “Chongo Novela”, por Mauricio Pizard.
88. Soy solo, por Martín Inthamoussú.
90. ETIQUETADOS.
96. CÓMIC. Alceo/ Bergara
98. Tendencias mentales, por Dani Umpi.
R
rock BUENOS MUCHACHOS
La primavera viene cargada de novedades discográficas en
el rock local. Es tiempo de Puro humo para los Buenos Muchachos, que estrenan repertorio y disco el 10 de setiembre
en el Teatro de Verano. Hay más noticias: terminaron las grabaciones de La Vela Puerca, que lanzará un disco doble con
producción de Rodrigo Gómez, y entra a estudio El Cuarteto
de Nos para grabar el sucesor de Bipolar.
exposición CUESTIÓN DE PIEL
Hasta el 30 de octubre se exhibe en el mapi (25 de Mayo
279) la muestra Cuestión de Piel, que aborda la temática
del tatuaje y la pintura corporal en las culturas originarias
de América y en la contemporaneidad. Piezas arqueológicas, fotografías y los diversos estilos de tatuaje y sus usos.
Los días 10 y 11 de setiembre se realizará un Encuentro
de Tatuadores y el sábado 17 un concurso de graffitis y
muestra de bodypainting.
teatro PENTESILEA
El espectáculo Pentesilea, dirigido por Mariana Percovich
sobre texto de Von Kleist, cuenta la trágica historia de los
amores entre Aquiles y Pentesilea, en medio de la guerra
de Troya. La versión escénica de este juego del amor y de
la guerra tendrá seis funciones los días 9, 10, 11, 25, 26 y
27 de setiembre en el gimnasio del isef (Parque Batlle). //
Otras recomendaciones: Poggled con Iván Solarich viernes
y sábados en Mercado Agrícola y mc Morphine con Martín
Castro los miércoles en La Diaria.
libro PABLO CASACUBERTA
La edición rioplatense, en conjunto por los sellos Trilce e
Interzona, de la séptima obra narrativa de Pablo Casacuberta revela la madurez de uno de los mejores escritores
uruguayos. Escipión relata las batallas entre un padre y un
hijo, con drama pero sin perder el gusto por la comedia,
con el trasfondo de las guerras púnicas y las luchas entre
Escipión y Aníbal.
10
skateboarding LA ISLA SKATE CONTEST
El Skatepark del Buceo será escenario los días 24 y 25 de
setiembre de la segunda etapa del campeonato uruguayo de
la especialidad. Las inscripciones son en La Isla Montevideo
Shopping, la cadena de surf shop más grande de Uruguay. El
evento contará con un cierre muy especial, con demostraciones de los corredores Chris Haslam, José Rojo, Joey Brezinski
y Ronnie Creager, cuatro de los mejores del mundo.
discos FRANNY GLASS
Un discazo, candidato a estar entre los mejores del año 2011.
Se llama El podador primaveral y lo firma Franny Glass, cantautor que viene del indie y se afirma con esta obra de gran
fineza que indaga en cierta identidad musical montevideana,
principalmente Eduardo Mateo y Fernando Cabrera. // Otras
recomendaciones: el disco de Millones de casas con fantasmas, proyecto solista de Pau O’ Bianchi, y Ansiedad, debut
en solitario de Fede Graña, ex Vieja Historia.
cine LLAMALE H
La quinta edición del festival Llamale H ofrece una atractiva
programación de cine sobre diversidad sexual y de género
hasta el 16 de setiembre, en las salas montevideanas Hoys
Alfabeta, Cinemateca 18 y Sala 2. Además de las funciones
cinematográficas, el evento propone una agenda de actividades paralelas que tienen como eje temático la Diversidad
Sexual en la educación y una exposición de fotografía en
el cce.
concurso SMIRNOFF NIGHTLIFE
El popular vodka lanzó la Smirnoff Nightlife Exchange Project, propuesta interactiva que convoca a chicos y chicas
de 50 países para intercambiar experiencias de vida nocturna. Se puede participar a través de www.facebook.com/
smirnoffuruguay. Además, la marca ofrece la posibilidad
de integrar el cuerpo de baile de Madonna. Para participar
en el concurso mundial hay que colgar videos en www.
smirnoff.com.
11
foto: pata.torres
V I R T U O S O S
una sucesión. dos historias convexas. tres
miradas que se cruzan. cuatro formas de
acercarse al abismo. cinco instantes para
comprenderlo todo, absolutamente todo. seis
maneras de buscar y encontrar preguntas en
un escenario vacío. siete máscaras que caen,
para mostrar otra máscara, de la virtud al pecado, del pecado a la virtud.
Motivo: Función del espectáculo
“Virtuosos”, una creación de Martín Inthamoussú. Textos: Mariana
Percovich, Verónica Mato, Gabriel
Calderón, Sofía Etcheverry, Luciana
Lagisquet, Gabriel Peveroni, Santiago Sanguinetti. Intérpretes: Noelia
Campo, Juan Ibarlucea, Federico
Longo, Roxana Blanco, Andrea Salazar, Mónica Navarro, Daniella Pássaro. Música original: Álvaro Pérez
(Orgánica). Lugar: Zavala Muniz.
Próximas funciones: Sábados de
setiembre en Museo del Carnaval.
Web: www.martininthamoussu.com.
12
13
ENELCAMINO
entrevista: gabriel.peveroni / fotos: pata.torres
tavella
es otro
tavella
siempre me gustaron más las canciones de santiago, aunque sean
mejores las de roberto si las medimos en términos de efectividad y
las de riki en cuanto a porcentaje de excentricidad. las de santiago
tienen algo que no puedo explicar, una distorsión que provocan
que el gag funcione en apariencia simplón pero cada vez que las
vuelvo a escuchar encuentro nuevas deformidades. es el autor de
“el calzoncillo a rayas”, de “barranca abajo”, de “nuevamente” y
una larga lista de canciones cuarteteras que se remontan a la enigmática “acapulco no se emborracha” y a su más grande hit “pobre
papá”, del disco raro. siempre está metido en mil proyectos y con
el paso de los años fue delineando una lúdica personalidad creativa que trasciende el hecho visible de tocar el bajo en el cuarteto de nos. investiga en un arte tipográfico que tiene su raíz en la
ciudad cuartetera de tajo. se sacó las ganas de publicar un libro
de calambures. desde hace una década destaca como curador de
arte. hace algún tiempo sorprendió con una provocativa serie de
stickers pop con la figura del che guevara. y no para. entre otras
cosas, guarda en el cajón y en su compu varios tesoros, incluido
un disco solista inédito llamado un poco de protagonismo. ahora,
al mismo tiempo que dirige la programación del subte municipal
y entró a estudios para grabar con sus colegas el futuro disco
del cuarteto, sigue preparando minuciosamente un nuevo ataque
artístico que denomina otro tavella, que no es más que la suma
de las partes dispersas, o sea la totalidad, o en pocas palabras un
alter ego de bajo perfil. la entrevista fue casi casual, se dio por las
ganas de conversar un rato de asuntos tangenciales como la obra
de teatro que vimos hace unos pocos días en lindolfo. en todo
caso, un buen punto de partida para explorar el mapa de actividades de ese cuartetero contemporáneo llamado santiago tavella.
14
15
_ ¿Te gustó Olor a pobre, la obra de
Agösto?
_ Sí, no sé si me parece una cosa terminada, pero me gustó mucho el libreto.
Los personajes de Agösto viven entre un
montón de mentiras, de pretensiones de
ser lo que no son. La obra tiene cosas
dichas de una manera muy divertida, y
es lo de siempre, creo que para hacer
algo bueno hay que darle al público algo
a cambio, digamos que yo te cuento mis
obsesiones pero a cambio te divierto, o
te hago llorar, o lo que sea. El artista es
aquel que es capaz de darte eso que querés, para mandarte de contrabando eso
que él quiere.
_ Es una buena definición de El Cuarteto de Nos...
_ Si vos decís.
_ Hace poco trabajaste con Agösto
haciendo el arte de su obra Madera de
nogal. ¿Cómo fue esa experiencia?
_ Fue muy buena, hubo un buen entendimiento de todo el equipo. En ese trabajo
creo que hubo un nexo con algunas ideas
que planteé en Los últimos Sánchez, que
dirigió Marianella Morena hace unos años
en el Subte, de salir de una escenografía
al servicio de la obra para proponer cosas
que tuvieran otra autonomía. En el caso
de Madera de nogal trabajamos el concepto del mueble de cocina que tenía una
cama adentro, así como en Los últimos
Sánchez la idea era armar una serie de
espacios donde transcurriera la obra. No
creo que esto sea muy pionero ni nada,
simplemente surge como una necesidad
de hacer las cosas de determinada manera.
_ Tal vez sea un poco raro empezar
una entrevista contigo por el teatro,
pero de alguna manera el Cuarteto de
16
“Me acuerdo muy bien
que con el Cuarteto tuvimos momentos en los
que nos iba a ver muy
poca gente, así que calculo que no se librarán
tan fácilmente de Otro
Tavella, que es como se
llama el asunto este en el
que ando”.
Nos empezó siendo una experiencia
escénica, performática, además de
musical...
_ Bueno, lo visual sigue teniendo importancia, y creo que siempre hubo un poco
de descontrol en ese aspecto. A fines de
los 80, como que todo en nuestros shows
era muy caótico, pero con muchas propuestas con las que teníamos mucha
afinidad. Yo no sé hasta qué punto no
aprendí a ser curador en esa época, en la
que no tenía ni idea de que iba a terminar
siéndolo. En la actualidad el caos viene
de la infraestructura de producción de los
shows que hacemos, que tiene una lógica propia, de la que uno tiene que tomar
control para imponer su propio caos. En
ese sentido, para mi gusto, en los últimos
años hemos tenido altos y bajos en el aspecto escénico. Dentro de un innegable
crecimiento en la aceptación de lo que
hacemos, ha habido varios momentos
de pérdida de control. Lo bueno es que
cuando pasa eso no me quedo de brazos
cruzados, y creo que los momentos en
los que pude introducir mi cuota creativa
visual me resultaron muy satisfactorios,
como en los shows del Metro del 2008,
o el Plaza de este año. Pero uno de los
problemas que surgen con estas pro-
puestas es cuando vas a otro lado y las
condiciones cambian; lo más simple sería
hacer un show típico de banda de rock
con muchas luces y humo -que muchas
veces terminamos haciéndolo- pero creo
que no está de más ser insistente en estos aspectos.
_ ¿Sentiste alguna vez, como le pasaba a Riki, que el funcionamiento del
Cuarteto empezó a no darle cabida a
su potencial creativo?
_ El Cuarteto es un grupo en el que lo
que sale a luz es lo que llega al común
acuerdo, entonces es lógico que no todo
lo que yo hago entre en ese consenso.
Además, si yo fuera una persona capaz
de enfocarme solo en hacer cosas que
sirvan para el Cuarteto, capaz que esas
cosas tendrían más cabida, pero no soy
así, y a esta altura de la vida creo que no
hay marcha atrás, creo que la profundidad a la que puedo llegar con mis trabajos tiene más que ver con trabajar mucho
tiempo de manera dispersa con muchos
elementos diversos que con ponerme a
desarrollar una cosa concreta. No sé si
eso es bueno o malo, pero es así.
_ ¿Cómo hacés para concentrarte con
tantas “dispersiones”: trabajo más o
menos formal en el Subte, el Cuarteto,
los proyectos tuyos personales, la familia?
_ Trabajando mucho... ¡Lo de “Pobre
papá” es una gran mentira! En muchas
situaciones siento una muy buena retroalimentación de lo producido en otras
áreas, como que todo contribuye a facilitar que lo que hago salga bien. Y si bien
hay gente que no le gusta que yo haga
muchas cosas y eso me juega en contra,
como los resultados son buenos en definitiva salgo ganando.
_ ¿Cuánto hay de Tavella en cada una
de estas actividades?
_ Me llevó tiempo darme cuenta de que
en cada actividad hay un cien por ciento
de Tavella. El trabajo de curador fue el
que me sirvió para hilvanar un poco todas
esas facetas. Si bien considero que nunca sería mi propio curador, porque paradójicamente me resulta muy difícil evaluar
y ordenar lo que hago.
_ ¿Cuál fue la exposición que más te
gustó trabajar como curador?
_ Si te digo se enojan los otros artistas,
porque son varios. Actualmente estoy
muy colgado con el proyecto que vamos
a inaugurar el 21 en el Subte: invité a
varios artistas de Argentina y Uruguay a
que se metan en el archivo del Centro
de Fotografía y que desde sus distintas
disciplinas elaboren propuestas artísticas. Hay artistas que trabajan con la imagen desde las disciplinas del dibujo o la
pintura, como Martín Vergés o Santiago
Velazco, pasando por otros formados en
la propia disciplina de la fotografía como
Magela Ferrero, Ana Inés Maiorano o
Majo Zubillaga. Hay también propuestas
más conceptuales que apuntan al trabajo
sobre archivos como eje estructurador,
como las de Alberto Lastreto o Eduardo
Molinari y Azul Blaseotto, y trabajos que
abordan al archivo desde la performance
y su documentación, como en los casos
de Lucila Gradín o Jacqueline Lacasa.
Una cosa muy importante de este proyecto es que invité a la brasileña Verónica
Cordeiro y a la argentina Patricia Hakim a
que participaran del proyecto como curadoras invitadas para que dieran otro punto de vista en el proceso creativo de los
artistas participantes, cosa que ha sido
muy provechosa.
_ En los últimos años de la década
17
del noventa se dio un momento muy
fermental en el arte contemporáneo
uruguayo, sobre todo con las primeras
obras de Dani Umpi y sus colegas de
Movimiento Sexy... ¿Sentís que unos
años después se perdió cierta irreverencia?
_ No creo que sea falta de irreverencia,
más bien te diría que esas cosas que en
ese momento resultaban irreverentes hoy
no chocan tanto. Lógicamente los que
formaban parte de Movimiento Sexy, por
ejemplo, han crecido y no hacen lo mismo que en ese momento, pero creo que
siguen surgiendo buenas propuestas. El
contexto cambió. Y en mi caso, también
sucede que en esa época, como curador,
tenía una posición secundaria y ahora estoy al frente de la programación del Subte... capaz que no se nota tanto porque
siempre pude hacer lo que quise, pero es
un cambio en el mapa de posiciones.
_ En ese tiempo grabaste un disco solista, titulado Un poco de protagonismo, que se mantiene inédito. ¿Cómo
fue aquella historia?
_ Era una época en la que con el Cuarteto tocábamos poco, me aburría y supuse
que si hacía un disco con cosas que no
cuadraban con el Cuarteto podría funcionar. De hecho funcionó como divertimento, pero sin verdadera trascendencia pública. Digamos que fue un fracaso, pero
bueno, entre los Verduleros, el grupo que
me acompañaba, estaban Emi y Chamaco de Notevagustar, más un par más medio rotativos. Fue una experiencia en la
que aprendimos muchas cosas.
_ ¿Cuál es tu lugar actualmente en el
Cuarteto de Nos?
_ No sé si me interesa definirlo, o si me
conviene definirlo. Digamos que es un lu20
gar en el que soy bastante Tavella, pero si
quieren más Tavella –aunque no sé para
qué- también van a poder encontrarlo por
muchos otros lugares.
_ ¿Estás hablando de Otro Tavella, tu
nuevo proyecto paralelo al grupo?
_ Es un proyecto que está en mutación y
la idea es que eso se vea. Hay canciones
que entre una presentación y otra varían,
y me gusta la idea de mostrar eso del viaje creativo. Por ahora, que la cosa no es
nada masiva, se puede, pero el año que
viene me gustaría hacer algo tipo disco,
cerrar una etapa. Con Martín Tavella estamos armando un estudio de grabación
que no solo va a tener aparataje de primera, sino que la arquitectura va a ser
muy especial y creo que es el lugar para
plasmar todo este proyecto. Otro Tavella
es de las cosas que mejor me define,
pero igual sigo diciendo que con una sola
cosa no se me puede definir...
_ ¿Qué es entonces lo que unifica a
Tavella, tu unidad? ¿La vida familiar
te ayudó a manejar tus diferentes facetas?
_ Es muy posible que sea el elemento
unificador, pero no lo tengo muy claro,
porque como mi psicoterapeuta me dio el
alta... en fin.
_ Entonces, si te dio de alta, puedo
preguntarte cosas como por qué cada
vez hay menos canciones tuyas en los
últimos discos del grupo...
_ Bueno, mis temas nunca fueron hits,
supongo que por eso hay menos... y te
puedo asegurar que no es porque no los
componga.
_ ¿De dónde viene el humor del Cuarteto?
_ Qué se yo, cuando nosotros teníamos
18 años, por ahí, había dos o tres libros
“Roberto, Riki y yo venimos de los Beatles, pero
a mí me gustaban otras
cosas, Frank Zappa entre ellas, que tenía vínculos con el humor en
la propuesta nuestra,
si bien en lo musical manejaba un lenguaje que
se escapaba bastante
del formato canción que
terminamos manejando
con el Cuarteto”.
de Woody Allen que sabíamos de memoria, así como algún disco de Les Luthiers
o las películas de los Monty Python.
_ ¿Y Frank Zappa?
_ También. Es otra de las puntas porque aparte también es un individuo que
manejaba un poco la idea de integrar el
humor dentro de lo musical. Nos dio elementos, por más que lo que hacemos
nosotros esté más ligado al formato canción. Todos ellos, desde Allen a Zappa
son referentes, como también Leo Maslíah y Alberto Restuccia. Funcionaron
como liberadores. O sea, si esos tipos
estaban haciendo esas locuras, nosotros
podíamos hacer lo que se nos cantara las
pelotas. Fueron una especie de permiso
para hacer lo que queríamos hacer.
_ Restuccia, sobre todo, nos lleva de
nuevo al teatro, a la escena...
_ Para nosotros fue muy importante Restuccia, como actor, como provocador y
como persona que hacía espectáculos
que nosotros veíamos cuando teníamos
18 años.
20
_ Va otra para el psicoterapeuta:
¿cuánto impactó en la banda la ida de
Riki?
_ El quiebre fue importante, pero fue subsanado con una nueva identidad. Creo
que en cierta forma había una preparación, porque el Cuarteto no fue históricamente una banda “siempre igual”; lo más
constante siempre fueron las mutaciones.
_ ¿Se perdió un poco lo “raro”?
_ No sé, no sé si fue la ida de Riki o el
cambio de contexto lo que ha provocado
que lo nuevo sea menos “raro”. No creo
que yo pueda dar esa respuesta.
_ ¿Qué fue en todo caso lo que se
ganó?
_ Sumar gente nueva siempre es una
ganancia y hemos tenido mucha suerte
porque el Topo Antuña y Santiago Marrero son grandes músicos, con una enorme
creatividad, que ahora estamos comprobando haciendo este nuevo disco.
_ Santiago, ¿te considerás un renacentista, o un artista pop?
_ Digamos que el pop tiene algo de renacentista, ¿no? Warhol con la Velvet,
con el cine, pero lo que sea que haga yo
no lo veo para nada como la obra de un
semidiós, como eran vistos los maestros
del Renacimiento por la historia del arte,
más bien es una búsqueda de reintegrar
distintas disciplinas que en otros momentos estaban más integradas... esa cosa
de la poesía, la música, la pintura, como
disciplinas muy específicas, creo que ya
cumplió su ciclo y se llegó a un punto de
autonomía que ya no tiene sentido tratar
de conquistar porque ya fue conquistado.
Hoy se puede trabajar desde esa autonomía o desde una integración, que es lo
que yo hago, pero que es algo que no
niega la especificidad.
_ Para el final, más allá de que decías
que “Pobre papá” es una gran mentira... ¿cómo es un día tuyo común?
_ Empiezo llevando a Victoria a la escuela, según ella el mejor momento del día.
Nos armamos disquitos para ir escuchando en el auto. Un dj set de la intersección
de nuestros gustos musicales, de Abba
a Belle and Sebastian, de Lady Gaga a
Nacho Vegas, de Julieta Venegas a Leonard Cohen. Lo más lindo es que son
gustos verdaderamente compartidos, no
la puedo cocinar diciéndole mirá que esto
es bueno porque papito sabe... si no le
gusta algo, soné. Después de esa excursión se terminó el día común y entro en
un universo de variables más complejas,
porque por más que lo normal sea pasar
unas cuantas horas en el Subte, lo que
pasa ahí dista mucho de ser definible por
algún tipo de rutina.
LInk Otro Tavella: www.myspace.com/santiagotavella
21
esta vela es tavela
En un video fechado en 1994, según precisa la historia oficial del grupo Cuarteto de Nos, proyectado por primera vez en el recital presentación del disco Otra
Navidad en las trincheras, se veía al escritor Elvio Gandolfo dictando una clase
sobre calambures y otras figuras gramaticales, a un montón de adolescentes
en plena edad de la bobera. Gandolfo citaba ejemplos como “Elsa lame el
salame”, punto de partida –asimismo- de la fascinación del músico y artista
plástico Santiago Tavella, tanto por los calambures como por perpetuar esa
citada edad, más emocional que cronológica.
Una década más tarde, suponemos que después de intensas noches de insomnio dedicadas al ejercicio del calambur y a otras artes por el estilo, Tavella
publica yo a este lo ablando hablando (*), un libro de bienvenido regocijo, tanto
para los admiradores del humor del Cuarteto como para todas aquellas almas
frívolas capaces de reírse más de cinco segundos a la tercera repetición de
construcciones de la complejidad intelectual de “decoré anos de coreanos”, o
“el caballo, ¿entró ya en Troya?”.
El libro, objeto artístico con un esmerado cuidado visual, incluye un extenso
diálogo compuesto a cuatro manos entre Santiago Tavella y Roberto Musso,
alternado por coloridos rostros –chillones y decididamente pop- en los que la
grafía del retratado define su propia gestualidad. Algo así como dime cuál es tu
nombre y dibujaré tu cara, en versión Tavella, armado el artista con un mouse
y un software de ilustración. Así se suceden los retratos de Rover, Tedio, Coca,
Boludo, Troya, Beckett, Joyce y el propio Santi.
No solo el libro es bastante más que el simple capricho de un artista pop,
que vaya si tiene habilidad como dibujante, sino que lleva a pensar en ciertas
marcas que los juegos lingüísticos suelen dejar, incluso en la memoria colectiva. Desde el “va_cayendo gente al baile” del Martín Fierro hasta el “se vende
la_Vadora vieja”, recordado aviso clasificado que mereció la clausura del diario
El Día durante la dictadura, los calambures están ahí para “modificar el significado de una palabra o frase agrupando de distinto modo sus sílabas”, como
expresa su mismísima definición.
Los significados y significantes con los que juega Tavella respetan absolutamente la definición de calambur, admite la inclusión de homófonos (cambios
ortográficos, pero no de sonido. Por ejemplo: “el arte, helarte”), y sobre todo
continúa la rica tradición que se le atribuye a Quevedo, quien le dedicaría a la
Reina –“Entre el clavel blanco y la rosa roja, su majestad es_coja”- nada más
ni nada menos que el primer calambur castellano.
(*) La primera edición de yo a este lo hablando ablando es del sello Yaugurú (2004) y hay
una segunda ampliada por Aguilar (2008).
22
LAPARTEPORELTODO
gabriel.calderón
yo también me río de la nostalgia
Tiempos raros, tal vez para mi percepción, pero tiempos raros si los hay. Están
pasando cosas raras, aceptémoslo, o por
lo menos lo acepto yo, me lo pido y me lo
digo a mí mismo. Veamos un mapa del
momento, unas fotos de la actualidad.
Estados Unidos
quiebra
financieramente, y el Estado
–que siempre
se mantuvo al margen- sale a salvar al
mercado. Los Estados de las potencias
salvan al mercado financiero mundial.
Pero el salvavidas dura poco, se están
ahogando, se siguen ahogando. Europa
también, Alemania y Francia dan órdenes, mientras España, Portugal y Grecia se tambalean y caen. Latinoamérica
crece... y Uruguay es el país con mayor
crecimiento o estabilidad económica, o
vaya a saber qué datos porque-me-pierdo-entre-tanto-dato-y-cifra-y-porcentajey-estadística. Segundo mandato de la
izquierda en el gobierno nacional, cinco
en el gobierno municipal. Uruguay con
cuarto puesto en el campeonato mundial
de fútbol y campeón de la copa América.
Ejemplo mundial con el plan ceibal.
Pero, obviamente, algunas cosas empiezan a hacer ruido. Montevideo no
funciona como antes, mucha basura y
la ciudad está fea. El Pepe se desboca
cada dos por tres, y el ciudadano común
24
y el no común no saben bien hacia dónde
estamos yendo como región, como país,
como ciudad. La oposición no se opone y
deja que el Frente Amplio se descuartice
cotidianamente mientras la ley de impunidad sigue campante, y los indignados
en España siguen indignados y siguen
acampando, cada tanto. Las izquierdas
en Latinoamérica parecen radicalizarse,
pero la educación en Uruguay sigue sin
funcionar, se viene la explotación minera, dependemos de China -y mucho-, los
alquileres suben y nadie, nadie, nadie se
anima a decir qué puede pasar con Internet y la tecnología de aquí a cinco años.
¡Cinco años!
Se me escapan muchas cosas como lo
de Wikileaks, las centrales nucleares, los
desastres naturales, y cientos de temas.
Pero lo que quiero decir, parado en medio
o en la esquina del mapa mundial, es que
la foto de este momento es, al menos, interesante. Inquietante sería una palabra
más adecuada.
Hace apenas diez años yo tenía 18, todavía no había votado nunca. Había
muchas más cosas en mi futuro que en
mi pasado; esa al menos, sigue siendo
mi idea. Mis mejores momentos, los mayores logros personales, los momentos
de felicidad y realización más profunda
como individuo y como sociedad, siempre
están en el futuro. Me río de la nostalgia.
SOMOSTANFRÁGILES
lula.allegro
es mejor que yo, lo siento
Varios años atrás, en una clase de semiótica, el profesor Richard Danta -capo si los
hay, si algún día te lo cruzás, animate y
abrazalo- apagó la luz de la clase y encendió el proyector para dar comienzo a una
discusión sobre los mitos. Un mito, según
la definición de Sylvia Koniecki en su Análisis del mito de Kurt Cobain, vendría a ser
un objeto cultural que sirve como referente en una comunidad determinada, que
cuenta con una narrativa propia y que no
se considera ficción por los integrantes de
la comunidad a la cual pertenece.
En la pared del salón, que en aquel momento hizo de pantalla, apareció el recorte de una revista Rolling Stone publicada
el 1 de abril de 2004. La foto mostraba a
un Charly García ofendido, y el copete de
la entrevista aclaraba que la charla con
García se centraba en los diez años de la
muerte del líder de Nirvana, Kurt Cobain.
Lo más interesante de la imagen era la
sutil frase que Charly escupió en el algún
momento de la nota y el periodista decidió
recalcar en cursiva al inicio de la página:
“Es mejor que yo, lo siento”.
Luego de unos breves segundos otorgados para la reflexión personal, la propuesta fue descifrar, sin leer ni una sola letra
más de la crónica, qué había querido decir
el entrevistado con esa frase escueta: si
era una lástima que Cobain ya no estuviera, si Charly pensaba que nunca iba a
tocar como él, o si ya no le quedaba más
tiempo para intentar superar al ícono del
grunge.
La respuesta a la cuestión era mucho
más simple: Kurt Cobain estaba muerto.
Y al estar muerto, se había convertido en
26
leyenda. Más importante aún era que había decidido terminar con su vida a los 27
años, lo que lo hacía ingresar en el selecto
“club de los 27”, y lo convertía automáticamente en algo más fuerte que una leyenda. Kurt Cobain era ahora un mito, y
Charly García claramente ya no podía ser
más que él. No importa qué tan famoso
seas ni cuán habilidoso puedas ser como
artista, porque al mito no se le gana. Mucho menos si todavía estás vivo.
Cuando me enteré que Amy Winehouse
fue encontrada muerta a la edad de 27
años, me acordé de esta historia y pensé cuántos medios de comunicación del
mundo revisitarían las muertes de Robert Johnson, Brian Jones, Jimi Hendrix,
Janis Joplin, Jim Morrison y Kurt Cobain,
abriéndole las puertas ahora también a
Amy Winehouse, quien, al transformarse
en mito, dejará de ser la loca, alcohólica
y falopera para rebautizarse dentro de
una años como una chica con conflictos
internos que intentaba mantenerse en pie
de la mano de cientos de sustancias. Y
sí, qué sponsor la muerte, decía Horacio
Buscaglia.
SSC//ELTIEMPOESTADESPUÉS
28
“No hay un alma, en el Centro, a las tres de la tarde”.
Rodrigo Guerra (Pequeña Orquesta Reincidentes).
29
ROMPECORAZONES
mauricio.milano
la historia del perro negro (*)
Un día me puse a investigar sobre el tema
de los sueños y descubrí que pueden controlarse. Todo empezó cuando empecé a
tener pesadillas con un perro negro. Digamos que yo iba caminando por una calle
y pasaba frente a ese tipo de perro que
asustaría a cualquiera si se pone a ladrar.
Al contrario de lo esperado, nunca estaba
en una posición agresiva, sino sentado y
completamente abstraído. Ni siquiera me
miraba cuando yo pasaba. En mi mente,
algo me decía: este perro me va a morder.
Pero, ante la indiferencia del animal, siempre opté -en esos sueños recurrentes- por
seguir caminando, como si nada... pero
diez pasos más adelante, sentía su horrible mordida.
La primera vez pensé fue sólo un sueño
y seguí durmiendo. Pero cuando la pesadilla empezó a repetirse, comencé a
preocuparme. Busqué distintas palabras
en Google... la mayoría de las páginas que
hay actualmente se refieren al tema como
“sueños lúcidos” y dan algunos consejos
demasiado básicos sobre cómo encarar
el tema. La página que consulté era muy
buena y creo que ya no existe, porque traté de encontrarla nuevamente para recomendarla y no hubo caso.
El primer inconveniente de los sueños lúcidos es que, cuando uno se da cuenta que
está soñando, tiende a despertarse. Hace
años, una psicóloga amiga me explicó que
lo consciente reprime de cierta forma el
subconsciente, para la propia protección
de uno mismo, y que mientras dormimos
esas defensas bajan. Es entonces cuando algunos elementos del subconsciente
entran en juego, a veces disfrazados de
30
otras cosas (para un psicoanalista, este
perro negro representa o significa algo).
Es por esa razón que, cuando uno adquiere conciencia de estar soñando, se activa
un mecanismo que lo despierta, y por lo
general a los pocos minutos ya no recuerda nada de lo pasó. Las imágenes se van
desfigurando.
Desde mi perspectiva, o al menos a la luz
de la experiencia que tuve, el gran dilema
del asunto no es el de no despertarse una
vez adquirida la conciencia de estar soñando, sino el cómo adquirir esa conciencia, o sea: cómo se da cuenta uno de que
está soñando.
Es fácil distinguir las cosas cuando uno
está despierto. Ahora mismo, miro por la
ventana de la habitación y al observar el
grado de detalle de las hojas de los árboles que hay afuera, pienso: un sueño
jamás podría verse tan claro. Pero como
bien dice Cobb en la genial película Inception (2010), “los sueños se sienten reales
cuando estamos en ellos. Es solo cuando
nos despertamos que nos damos cuenta
de que había algo extraño”. Y es exactamente así.
El ejercicio para combatir las ilusiones
se llama reality check y se trata, como lo
dice su nombre, de hacer un chequeo de
la realidad. Vale decir, asegurarnos que
está todo en su lugar. Este ejercicio se
hace durante el día y consiste, por ejemplo, mirar el reloj dos veces, o abrir los
cajones de algún escritorio, o mesa de luz.
Según dicen los que estudian este tema,
es probable que cuando estamos soñando
y miramos un reloj dos veces, el mismo
muestre dos horas distintas, o que cuando
abrimos los cajones, encontremos objetos
extraños que no sabíamos que teníamos
guardados.
La cuestión es: una vez que la mente se
acostumbra a hacer este tipo de ejercicios
durante el día, también los repite durante los sueños. En mi caso, dado que no
convivo con animales, mi reality check
era simple: “si veo a un perro negro, estoy
soñando”. Me entrené todo lo que pude y
eventualmente volví a encontrarme con el
perro negro en mis sueños. Pero entonces
el escenario había cambiado totalmente:
no estaba más en una calle, sino en un
campo.
Era un campo enorme y verde, de pasto
bien alto. Había una casa a lo lejos y un
poco más cerca de mí, un pequeño viñedo
y una parra bajo la cual había unas mesas
y sillas. Cuando empezaba el sueño, yo
estaba en el medio del campo -otra cosa
que se dice en Inception con toda razón:
nunca recordamos cómo llegamos al lugar
donde sucede el sueño, simplemente estamos ahí-.
Y entonces vi al perro negro, que me miraba desde la casa. Esta vez no permaneció
inmutable, sino que se echó a correr. Yo,
por instinto, también corrí.
Seguí corriendo y cuando llegué al viñedo,
paré. Miré hacia atrás, vi que se acercaba el perro. Agitado, tomé conciencia: “el
perro negro, el perro negro... ¡estoy soñando!”. Entonces me senté en una de las
sillas que allí había y esperé a que el perro
me alcanzara. Cuando llegó, le hice con la
mano la señal de que parara. Y, para mi
sorpresa, el perro paró. Se quedó quieto,
mirándome con calma. Entonces, mirando
al perro a los ojos, le hablé con toda confianza: “Esto es un sueño, vos no sos real.
Yo voy a mirar hacia el costado, y cuando
vuelva a mirar hacia acá, vos ya no vas a
estar”. Entonces, miré al costado, y cuando volví la mirada hacia donde estaba el
perro... ¡había desaparecido! El sueño siguió adelante, me encontré con
algunas personas en ese lugar y nos pusimos a hablar hasta que me desperté. En
ese momento no pude evitar sentirme orgulloso de mí mismo, porque había logrado expulsar de mi mente a una pesadilla
que me venía siguiendo incansablemente.
Nunca más volví a soñar con el perro negro. Tampoco volví a estudiar sobre los
sueños lúcidos, ni pretendo encontrarles
una interpretación psicológica. Esa experiencia me bastó. Y quizás piensen que
estoy loco, pero si tienen alguna pesadilla
recurrente o simplemente son seres curiosos, los desafío a que investiguen un poco
sobre este tema y se animen a probarlo.
Después de todo, son solo sueños.
(*) o cómo controlar tus sueños
31
EXHIBICIÓNDEATROCIDADES
ramiro.sanchiz
un mundo en un frasco
Posiblemente la primera descripción pensada a fondo de una realidad simulada o
virtual fue propuesta por René Descartes.
La noción del “genio maligno” que nos lleva a percibir un mundo diferente al que
nos contiene, en tanto cuerpos o “cosas”,
después reformulada por Hilary Putnam
como el argumento del “cerebro en una
cubeta”, señala que podemos estar percibiendo como real un mundo que, desde
cierto punto de vista, no lo es. Es lo que
sucede en las películas Matrix y El piso
trece, en las que se distingue un “mundo
real” de un “mundo simulado”.
Ahora bien, la primera Matrix no problematiza la “realidad” del mundo presentado como real, y en El piso trece, si bien se
elabora una serie de realidades simuladas, una dentro de otra, todas ellas, aparentemente, surgen de un mundo real,
cuya realidad última, deliberadamente no
es cuestionada. Lo cual no sucede en la
más reciente Inception (El origen).
En una célebre escena de Matrix, Morpheus le pregunta a Neo cómo define lo
real, y añade: “si hablamos de lo que podés percibir, eso no es más que impulsos
eléctricos en el cerebro”. Vuelve entonces el argumento empirista-idealista de
Berkeley (*), que parece compatible con
la idea del genio maligno o el cerebro en
una cubeta. Lo que la primera Matrix elude es la pregunta de cómo definir lo real
para lograr que el mundo en el que los
humanos luchan contra las máquinas y
viven en una ciudad subterránea llamada
Sion, sea efectivamente real.
Sobre estos temas ha reflexionado recientemente el filósofo contemporáneo
32
Nick Bostrom, nacido en Suecia en 1973
y vinculado al movimiento transhumanista. Su planteo es más o menos el siguiente:
1. Es posible que una civilización lo suficientemente avanzada pueda crear un
mundo simulado en una computadora, y
que esta simulación contenga entidades
dotadas de inteligencia artificial. Después de todo, a pequeña escala, nosotros como civilización somos capaces de
crear simulaciones más o menos satisfactorias.
2. Tal civilización probablemente mantenga en funcionamiento un buen número de
esas simulaciones, por ejemplo, por propósitos de investigación.
3. Es posible que algunas de las entidades inteligentes contenidas en esa simulación no sepan que viven en una realidad simulada.
Esto nos lleva a concebir dos escenarios posibles: somos –o vamos a ser, de
seguir la pauta apreciable de desarrollo
de la informática– la civilización a la que
refiere el primer punto. O bien somos las
entidades a las que refiere el punto 3.
Las ideas de Bostrom, que son desarrolladas con argumentos sobre la viabilidad
de las simulaciones y la capacidad computacional que es pensable como posible, reviven una cuestión tan vieja como
la filosofía de Descartes o quizá -si nos
remontamos al budismo y a los filósofos
presocráticos, o incluso más allá- como la
curiosidad humana.
(*) Para una exposición de esta postura, consultar: “Nueva refutación del tiempo”, de Jorge Luis
Borges, en el libro Otras inquisiciones.
DARKCITY
mariana.enriquez
a veces creo que los eligen
Siempre me acuerdo de una escena de Mulholland Drive, la película de David Lynch.
En una mesa de negocios ubicada dentro de una pesadilla, un hombre le muestra al
director de cine invitado, pedante modernito de anteojos de marco negro, una foto,
y le dice: “Esta es la chica”. El cineasta cool se niega a aceptar la orden y pronto se
verá obligado a reconsiderar la desobediencia, pero eso no importa. Apenas recuerdo los detalles de la película, o los recuerdo como los de un sueño muy vívido, que
es, creo, como esa película debe ser recordada. “Esta es la chica”, dice el hombre
y hay una música de frecuencia muy baja, casi un temblor. No es necesariamente
bueno que esa chica sea elegida, esa elección alimenta quién sabe qué ritual antiguo,
ahora encarnado en una corporación; su cuerpo entregado para que una maquinaria
eterna siga adelante. La chica será una estrella. Pero qué significa serlo para esos
hombres es algo que Lynch no cuenta. No puedo dejar de pensar en aquella frase
de Aleister Crowley, el brujo, la Gran Bestia, que decía: “Todo hombre y toda mujer
es una estrella”.
A veces pienso que alguien -una entidad de muchos, pero una sola entidad al finelige a los que mueren jóvenes. A los de 27 y a los demás. Imagino una reunión de
chicas eternas, adolescentes crueles en la etapa más voraz de su fanatismo, que debaten sobre quién será el próximo. O una reunión de hombres de negocios, dirigidos
por Alguien que les exige el sacrificio habitual para que todo siga funcionando, porque
esos cuerpos jóvenes son necesarios para calmar un hambre, un ansia.
Los de 27 son los más vistosos, porque el número los agrupó. Imagino a alguien susurrando durante años, en los oídos de Amy Winehouse, obligándola a no grabar una
canción para que la sequía anterior a su muerte agigantara el mito, obligándola a no
usar su voz de extraordinaria cantante de jazz; alguien que decidió que ella no sería
Ella Fitzgerald, que no tendría tiempo. Me imagino a alguien vendiéndole heroína de
máxima pureza a Janis Joplin, enviado especialmente para hacer esa venta, que al
otro día recibió una felicitación por su trabajo. Alguien que convenció a Kurt Cobain
de que nunca volvería a ser medianamente feliz, alguien que alimentaba su dolor de
estómago para que pareciera un martirio; y otro hundiendo la cabeza de Brian Jones
en el agua de la piscina, un ser incorpóreo, invisible, quizá escondido bajo el agua -un
ser que no tiene necesidad de salir a respirar aire a la superficie-.
Porque a veces los que se mueren son candidatos demasiado perfectos. River
Phoenix, por ejemplo. ¿Qué tenía su hermosura para enamorar así? Yo misma le
dediqué una novela. Milton Nascimento y Rufus Wainwright le escribieron canciones.
r.e.m. le escribió un disco entero, Monster. Gus Van Sant, que lo dirigió en Mi mundo
privado, lo tiene de personaje en su única novela, Pink. Suelo mirar sus fotos –murió
a los 23-, y lo único que se me ocurre es que alguien decidió que se muriera, y que se
muriera en la calle, drogado, sufriendo, para que su hermano pudiera hacer la llamada a la ambulancia y, con los años, hacerse famoso y ser Joaquin Phoenix. Como si
34
en esa vereda de Los Angeles le hubiera traspasado el talento. O que se murió para
que todas esas canciones y esas novelas existieran.
Me acabo de enterar que Dennis Cooper, uno de los mejores escritores del mundo,
editó una novela gráfica en la que aparece el fantasma de River Phoenix. Después
abro al azar una novela de dos chicas argentinas que se llama Te pido un taxi y en el
segundo capítulo, una de las protagonistas se masturba con fotos de River. ¿Sería Mi
mundo privado la bella y triste película que es sin ese chico muerto hundiendo la nariz
en un girasol, el cabello rubio y los pétalos amarillos? ¿O perdiendo el conocimiento
en una ruta vacía con The Pogues acompañando su sueño, con una canción, “The
Old Main Drag”, que ya habla de morirse en la calle? ¿Cuántos lo sabían? ¿Cuándo
se decidió que River Phoenix iba a ser el mito y otros compañeros de generación,
como Johnny Depp o Keanu Reeves, serían el actor prestigioso y el actor fracasado
respectivamente? ¿Dónde se hace la reunión en la que se pone la foto sobre la mesa
y se decide “este es el chico” o “esta es la chica”? ¿Ya decidieron sobre el próximo?
35
POLVODETIZA
texto y fotos: bernadette.laitano
36
Existe un circuito interno excepcionalmente amigable. Lo que
no existe es la levedad en cada
cambio de dirección. Capitanea
con un modus operandi, repentino y eléctrico. Sorprendente.
Ella no responde, solo permite.
37
LAVIDAEXAGERADADEABREU
javier.abreu
mi primera muñeca (*)
Ya podemos ir cerrando este dichoso
año del Bicentenario y dedicarnos a
esas cositas que tanto nos importan,
como buscar si hay casitas en Punta
Rubia para alquilar con la muchachada. De toda la larga programación de
eventos y festejos lanzados en febrero como un Grito de Asencio, muy
poquita cosa... la verdadera cultura
pasa por otro lado, señores historiadores: desde que fui a la Maison
Barbie que no me importa si es o no
correcto soplar las 200 velitas.
La instalación de
La casa de Barbie
había sido anunciada en un programita de verano
de tevé y su apertura estaba fijada
para el invierno
2011. Compré un
almanaque y cual
preso comencé a
tachar los días...
porque lo verdaderamente significativo no se nos
escapa a quienes
estamos bien atentos esperando a la
vanguardia.
Me llegó la invitación junto con las
facturas de los celulares -tengo varios gracias a Diego Lugano y Diego
38
Forlán, que me los metieron por los ojos
durante el cruel invierno televisivo-. Hermoso tarjetón, craquelado con texturas y
olores inconfundibles de nuestra infancia
más pura y soñada. ¡CHAN... invitación
para dos personas!
Revisar la agenda para este tipo de evento es una ardua tarea que puede llevar
toda la semana. Mi compañía debía ser
una persona fresca, no necesariamente
talentosa, carismática pero que no sea
aún una figura pública, no sea cosa que
me quite protagonismo... Fuertes candidatas eran muchas amigas nuevas del último viaje a la Universidad de Salamanca,
aunque las deseché por demasiado extrovertidas. Descarté también a las nenas
amigotas de la noche... sus piernas son
mi metro cincuenta de estatura.
Un varón me pareció ideal para deleitarse
y no mirar el universo Barbie con envidia
y resentimiento feminista. Su nombre, Fabián Antonio, presidente del club de fans
de Thalía en Uruguay. Pueden visitar su
facebook, Thaliacharrua, integrado por 16
“amigos”. F.A. glamoriza su entorno constantemente y todo lo vive como una biografía no autorizada. Siempre está en la
pomada y disfruta de las pequeñas cosas
que las estrellas locales, en la noche, nos
regalan en cada gesto y en toda actitud
fuera de lugar, copiadas del canal E!
ALFOMBRA ROJA
Llegamos a la hora indicada. La cuadra
cortada, como todo evento que se precie,
y los cañones de luz multicolores proyectando psicodelia en las fachadas. El portero, correctísimo, le preguntó el nombre
a esa cosa versión masculina de Sarah
Vaughan, con tapado de nutria ochentoso
y leggins rojas que F.A. había decidido
estrenar.
La casa, una pinturita, cuenta con 450
m2 diseñados con el estilo, decoración y
estética de la muñeca. Tiene áreas bien
diferenciadas: un sector de indumentaria
y accesorios fashion para niñas, un beauty center para que madres e hijas puedan
maquillarse y peinarse, y la infaltable
casa de té. Cada habitación está minuciosamente decorada, tiene vestidores y un
drugstore con todos los productos Barbie
traídos a Montevideo directo de la casa
madre, vía Hong Kong.
Puntualmente, como estipulaba la invitación, se iluminó la pasarela y como por
arte de magia y luego de un grito ensordecedor, ¡apareció Barbie! Con F.A. nos
apretamos la mano y no pudimos contener las lágrimas. Son esos momentos tan
únicos. Rubia brillante, un vestido perfecto en un cuerpo perfecto, dentadura a lo
Julia Roberts, una muñeca Barbie a muy
pocos metros de donde estábamos.
F.A. intentó hacerse una foto con ella
pero terminó hundido en la multitud de
veteranas, por cierto mucho más experimentadas en este tipo de eventos. No
importó nada, porque igual la disfrutamos
a la distancia, escuchándola hablar en un
español centroamericano, o mejor dicho
un español Miami desde el que decía una
y otra vez que estaba “muy feliz de estar
entre nosotros esa noche”. Hubiera preferido que hablara todo en inglés, y punto.
Después aparecieron las bandejas, con
toda la especie de confituras, jugos y la
gama de alcoholes para celebrar el nacimiento de un nuevo clásico de la ciudad
global. Y otra vez, primeros y únicos en
Sudamérica en tener una casita de muñecas para deleite de los más chicos. Y los
padres babosos, más que agradecidos.
La farándula montevideana y las uruguayas ex empleadas de Marce no faltaron,
tampoco Sarita y el Piñe, a estas alturas clásicos de todo evento cuando no
son ellos mismos los conductores de los
mismos… Eso sí, me subió la bilirrubina
cuando mis ojos vieron las botas blancas
medio caño de Laura Martínez, radiante
y eterna.
La salida no pudo tener mejor broche de
oro. Haciendo uso y abuso de mi carné
de prensa, pregunto por el dossier informativo del evento y una azafata imitadora
de la Barbie de la pasarela me trae una
caja con moño. ¡Mi primera muñeca!, digo
sonriente y muy agradecido, sabiendo
que es una pequeña mentirilla (*). Era el
momento para demostrarle mi amistad incondicional a F.A., y hacerlo eternamente
feliz con ese presente que solamente alguien como él puede colocar como centro
de mesa.
(*) En realidad era mi segunda muñeca. La primera me la regaló mi tío, a los 13 años, para
el Bar Mitzva, y no era Barbie sino inflable. Fue
tristemente reutilizada en un taller de manualidades al que tuve la posibilidad de asistir y padecer
en el castillo del Parque Rodó, inflada y posteriormente forrada en técnica de papel maché.
Ahora es una famosa marioneta que recorre los
centros mec de todo el país, siendo el deleite de
los ceibalniños.
39
MISCONFESIONES
kira
consejos de amigas
Una de mis amigas dijo que quería presentarme a un amigo de su novio. Aclaró
que se trataba de un hombre de la edad
de su pareja, unos 40 años, y agregó a
su comentario que yo debía buscar candidatos de esa edad y dejar de probar con
niños de 25.
Mi primera pregunta fue si era pelado. No
me gustan los pelados, y pensando que
por su edad era altamente probable que
lo fuera, dejé clara mi primera advertencia. Ella me respondió que no, que tenía
“entradas”, que era un rubio de ojos claros, simpático, agradable, divertido. Insistió que para ella era muy lindo y que lo
único que tenía eran unos kilitos de más,
pero que se podían bajar.
Los kilos, si son pocos, con trabajo y ganas se pierden, y mi amiga me conocía,
así que el candidato podía cuadrar en mi
perfil. Seguimos hablando y me contó en
qué trabajaba... me dijo su nombre. Inmediatamente, y sin comentarle a mi amiga,
lo busqué en Facebook y supe que la
única cosa en el mundo que quería con
certeza es que ese hombre jamás me
llamara. No eran solo unos kilos de más,
era como si se hubiera comido a otras
dos personas y además era muy, pero
muy feo.
Unas dos semanas después visité a mi
amiga. Su pareja insistió toda la noche
con que debía conocer a su amigo, que
era la persona ideal para mí. Nos veía
casados y con hijos. Yo no sabía cómo
decirle que lo había buscado en Facebook y que no me gustaba. No quería
sonar superficial, pero es la pura verdad:
no me acerco a un tipo porque tenga cara
de bueno o inteligente, me acerco por al40
guna atracción física, la cual en mi caso
no existía.
Durante toda la noche estuvieron planificando una salida para los cuatro. Insistieron tanto que intervino el hijo mayor del
novio de mi amiga, que estaba ahí con
nosotros, y les dijo que era realmente
gordo y feo... así que de algún modo él
expresó mis pensamientos y logró que no
volvieran a insistir con el asunto.
El sábado pasado tuve un cumpleaños.
Otra amiga aprovechó la oportunidad
para mostrarme la foto de un chico que
quería presentarme. La foto era oscura y
casi no se veía. Me había dicho que era
un tipo lindísimo, otro de esos que tienen
40 pero no han logrado casarse ni formar
una familia. Otra vez la misma historia:
estaba presente el hijo de mi amiga,
quien dijo “¿le querés presentar al cara
de ratón?”.
No sé qué es lo que lleva a mis amigas
a pensar en mí cuando conocen a estas
personas. Lo que sí tengo claro es que
los adolescentes dicen la verdad, así que
escucharlos y hacerles caso me ha evitado un par de malas citas. A veces pienso
que, o bien mis amigas realmente no me
conocen en absoluto, o detrás de la simpatía y la buena onda, me odian.
MODAles
Fotos y post: Bruno Nogueira / Estilismo: Federico Pouso y Agustina Quartino / Pelo y make up: Florencia Canedo /
Modelo: Ana Paula Rondán / Ropa: Retroka, Colonia 1841 y Recicla, Guayabo 1876.
MADEINURUGUAY
blogcouture.info
valevaluchi
Valeria Fernández es Valevaluchi, la persona y la grifa. Leonina, apasionada, perseverante y de extremo buen gusto, egresó en 2010 de la Escuela Integral de
Diseño Pablo Giménez. Hace dos meses se enteró de que representará a Uruguay
en el reality y concurso de diseño de indumentaria Project Runway, versión Latinoamérica, que se podrá ver desde el 5 de setiembre en Glitz (ex FTV). Mientras
tanto, crea su colección de verano 2012 y se embandera con el querer es poder.
48
LA GRIFA: “De adolescente creamos una marca con una amiga, con la ingenui-
ESTILO EMOCIONAL: “Yo hablo siempre de las ganas de transmitir, y es real.
Creo que puedo transmitir fuerza y ganas y ver el diseño desde un lugar más
emocional. Intento que mis prendas sean siempre innovadoras y que logren
transmitir. Y yo, como Valevaluchi persona, puedo transmitirle al diseño local que
soy una convencida de que, con mucho laburo y perseverancia, se puede”.
VALEVALUCHI 2012: “Siempre tengo proyectos... Para 2012 quiero establecer
un poco más a la marca en lo que es el diseño local y poder expandirla a Latinoamérica, empezando por Buenos Aires y Chile. Esos son los primeros pasos...
para luego seguir perseverando”.
RECETA DEL ÉXITO: “Mucha convicción, perseverancia, carácter, sensibilidad y
amar con toda el alma lo que uno hace”.
PROJECT RUNWAY LA: “Estaba en casa, sábado a la noche, y me llega un
mensaje de Twitter: “¡Queremos a valevaluchi para Project Runway Latinoamérica! ¡Presentate!”. Yo, inconsciente, impulsiva y amante de los retos dije sí, y así
fue que mandé mi portfolio, curriculum y un video de presentación. Primero fui
seleccionada entre los 30 y, luego de varias entrevistas, me dieron la gran noticia
de que era parte de los 14...”
LA FASE SIGUIENTE: “Project Runway es una puerta gigantesca al mundo...
la idea es poder representar a mi país como se lo merece, y después ver si me
puedo expandir como valevaluchi en otros países de Latinoamérica”.
Fotografía y post: Gabriel Adda. Producción: Majo Gago. Asistente de producción: Rossana Baldomir. Asistente de fotografía: Nicolás de Almeida. Estilismo: Valevaluchi, Majo Gago. Beauty:
Mary Mendizabal. Modelo: Abril Juárez. Agradecimientos: Jackie.O, Manuelita Ponce de León
Directorio: www.valevaluchi.com. Email: [email protected]. Twitter: valevaluchi. Cel: 094 940739.
dad de hacer ropa cool y venderla en ferias. No nos fue muy bien. En 2008 empecé a estudiar diseño de indumentaria, para darle un poco más de contexto a esas
ganas de crear. Egresé en 2010, en el mismo momento en que participé como
finalista de Lúmina Punta Carretas. Luego de experiencias en empresas y con las
ganas fervientes de crear y de intentar transmitir, nace Valevaluchi como grifa”.
49
VIDRIERAARTECONTEMPORARI
artista invitado: andrés.cuenca
54
Obra: Acampantes, trabajo en colectivo de Alfredo Laguarda, Alejandro Rocchi,
Andrés Cuenca y Fabrizio Bogado. Foto: Andrés Cuenca.
Links: www.acampantes.wordpress.com; www.acuenca.com
Juan Carlo y Marta son de Montevideo y
Carmelo. Acampan en Santa Teresa hace 37
años. Mejor comida: pollo a la cacerola con
papas. Objetos: vaso de vino y vaso de whisky.
55
NOLETEMASALARTE
javier.abreu
los ponys (*)
Los despistados o recién llegados al paisaje de las artes
deben saber, antes que nada,
que Julia Castagno, montevideana, nacida en 1977, es
la misma chica que los noticieros mostraron, en marzo
de 2010, en el personaje de
Dentichica. En el video –colgado primero por la gente
de Montevideo.com- se ve a
Julia haciendo dedo en los
accesos de Montevideo, hasta que es levantada por un
señor en moto... nada más ni
nada menos que Pepe Mujica. El entonces senador –el
video data de 2000- lleva a
Julia en su famosa moto hasta la puerta del Palacio Legislativo y la despide con la frase: “que tenga
mucha suerte m´hija”.
Otros videos de Julia son igualmente
disfrutables: uno muestra a la artista en
el zoológico de Villa Dolores, dentro de
la jaula del oso polar, enseñando yoga
(2001); en otro ella está en el aeropuerto
de la ciudad de Lima, interpretando a una
mujer haitiana llamada Tonia que busca a
su hijo travesti (2002). En la última bienal
de La Habana (2009), presentó una deliciosa pieza de video llamada La guerra
de los pollos, una farsa sobre la guerra y
sus consecuencias.
Ahora su mundo delirante toma forma de
libro, ganador de los fondos concursables 2010 en la categoría relato gráfico.
La obra se llama Imagina un mundo sin
celos y es un libro 100% de artista. Los
56
textos y los dibujos son de Julia (algunos
de estos dibujos fueron exhibidos en la
ciudad de México, en formato mural, pero
para este proyecto la artista decidió redibujarlos).
Como todos los proyectos de La Castagno, nada es convencional, y para presentar su nueva obra en sociedad decidió intervenir la vidriera de Punto de Encuentro
en la calle San José 1116. Quienes concurran podrán llevarse gratis un ejemplar
de colección.
De yapa, y también en este mes, se
puede ver su último video-creación en la
Alianza Francesa de Montevideo. Se llama Técnicas místicas y se anuncia que la
artista se contacta con el más allá.
(*) Los Ponys es el nombre de la comunidad
adolescente protagonista del libro.
PANTALLAS
fernán.cisnero / invitado: fabián.muro
godard talk
Fabián tás LOCO, ni uno de los dos
Fernán ¿vos?
Fabián estás lejos, no, eso sí, tanto vos como yo, lo conocemos
Fernán ayer me vi FILM SOCIALISME!
Fabián ahá, ¿y?
Fernán está bien, es la típica película de GODARD de la que se mofarían en una
comedia americana. un guión incomprensible. una historia inexistente. gente hablando
de cosas superserias.
Fabián eso de mofarse me enerva, aunque en algún momento me puede divertir. o sea,
entiendo el chiste, pero la mofa constante me saca. como todos los chistes fáciles y
homófobos que se hacen ahora porque vino ricky.
Fernán una edición caprichosa. bueno, todo eso. y en el medio una reflexión sobre
el destino de EUROPA, el pasado de las bellas artes y las revoluciones convocado al
presente. mucho israel, mucha palestina, y aunque como teoría me interesó mucho me
di cuenta que como cine me terminó resultando anticuado
y que la verdad me dio ganas de ver estas boludeces americanas... el planeta de los
simios.
Fabián jajajajaaaaaaaaaaaaa.
Fernán me despertó ganas de ver CINE CAPITALISTA, lo que no deja de ser irónico.
Fabián ahá.
Fernán horrible, bosses. cowboys vs. aliens. entiendo a godard, y lo admiro, me parece
un VIEJO PUNK importante. uno de los grandes intelectuales europeos del siglo
pasado, pero sus películas me colmaron la paciencia.
Fabián entiendo.
Fernán y sé que voy a volver a él. como uno vuelve a las cosas que alguna vez
estuvieron buenas.
Fabián lo que decís.
Fernán pero con godard nos estamos por dar un descanso.
Fabián yo qué sé. a mí me pasa algo similar.
Fernán voy a escribir eso para freeway. está también patti smith y el houellebecq ese.
lo de los fantasmas en un crucero re careta está bueno.
Fabián prefiero leer el libro de john lanchester, o este del cómic, que, ponele, una
película de godard.
Fernán sí, no sé.
Fabián aún así, debo decir que salir del ritmo videoclipero del cine actual hace bien.
ayer terminé de ver esa peli ponja que te dije. el tercer episodio es muy flojo.
Fernán digamos que me encanta eso de los tipos que son fantasmas de un barco
paneuropeo y que van A LA DERIVA por el mediterráneo.
Fabián pero los dos primeros.
Fernán ¿cómo se llama?
58
Fabián son muy interesantes, y tienen esa cosa ponja de silencio, lentitud, sosiego
Fernán ¿cómo se llama?
Fabián reflexión.
Fernán la del cerezo, el sauce, ¿qué era?
Fabián 5 minutos por no sé qué.
Fernán eso. andá con eso, vó, pará.
Fabián digo, esa peli te da un respiro y te muestra otra cosa
Fernán ahá.
Fabián y es una banalidad, porque son historias de amor adolescente.
Fernán ok.
Fabián que como sabemos, es un amor marcado por la frustración.
Fernán dicen eso.
Fabián y el dramatismo.
Fernán acá de eso nada.
Fabián y visualmente, eso el tipo lo acompaña con el clima y con la ciudad.
Fernán ok.
Fabián eso.
Fernán la de godard me gustó bastante a pesar de todo. cómo el tipo usa todos los
recursos para preguntarse QUÉ ES EL CINE. hay micrófonos saturados, colores
saturados, fotos, videos con celulares y todo para contar la discusión esa de qué es
europa y cómo contar. carteles juguetones.
Fabián nada que ver con el ponja.
Fernán totalmente. y la presencia del pasado, dictadores, grandes capitalistas,
fragmentos de películas. creo que TE VA GUSTAR aunque estás medio videoclipero.
a mí me deja sentimientos encontrados, pero eso es lo hace el viejo ese. me emocionó
y me aburrió.
Fabián ¿por qué no le diría mi nombre al censista, hacerlo pasar, invitarlo con UN J&B
o un vaso de salus, mostrarle mis cuadros y mi perro?, dice ramiro alonso en twitter.
Fernán. FILM SOCIALISM!
59
SUENAN
gustavo.fernández.insúa
llená tu cabeza de rock
Algunas de las mil pavadas que suelo escuchar sobre algunos de los que estarán
presentes en Primavera O (*), mutación
festivalera montevideana que ocurrirá en
el mes de noviembre y será de lo mejor
que haya ocurrido en Montevideo –en lo
relativo a rock- en años.
* Sobre Beady Eye (o sea,
el bocón de Liam Gallagher: Que es un lumpen. Que
las peleas y reconciliaciones
con su hermano Noel siempre fueron puro circo para la
prensa británica. Que le afanó todos los
piques a Lennon & Mc Cartney, aunque
no tanto como su hermano. Que qué se
piensa para sobrar así al público, desde el
escenario, una hora y pico parado con las
manitos atrás, mirándote a los ojos como
si te estuviera sobrando en un boliche
de Manchester. Que es un bocasucia de
mierda. Que la banda nueva que tiene es
un fiasco, que está robando la plata y que
está haciendo tiempo para volver con Noel
y reflotar Oasis. Que Damon Albarn o Jarvis Cocker, le dan veinte vueltas.
* Sobre Astroboy: Que le afanaron todo
a Oasis. Que Martín Rivero es el hermano menor de Liam y Noel Gallagher. Que
Tuko es el nieto de Jorge Rodríguez, guitarrista de Los Mockers. Que Paco Risso
está pasado. Que están todos peleados
entre sí, sobre todo con Javier Vaz Martins, el bajista. Que el baterista, Pablo
Fiallo y el tecladista Juan Manuel Morante
están ensayando para salir en Zíngaros
en el carnaval 2012. Que son unos putos,
pillados, agrandados e inútiles. Que van a
hacer como Los Olimareños, que juraron
volver por única vez y hace dos años que
60
están de gira con la libreta de facturas en
la mano.
* Sobre Sonic Youth: Que
no se les conoce un solo
hit. Que no se les conoce
ninguna canción, incluso alguna que no sea un hit. Que
quién los conoce. Que son
demasiado indie, demasiado alternativos,
demasiado creídos, demasiado under y
demasiado demasiados. Que hacen demasiado ruido. Que los que son buenos,
de verdad, son los Yo La Tengo. Que ya
están de vuelta. Que en los noventa eran
buenos, pero ahora roban la plata.
* Sobre La Hermana Menor: Casi todos
los ítems relativos a Sonic Youth, cambiando Buenos Muchachos por Yo la Tengo y
agregando que al Tussi no se le entiende
demasiado.
Por todas esas cosas que se dicen es que
quiero dejar claro que son todos artistas
esenciales. Que Liam –con Oasis o Beady
Eye- es un grande y refundó el concepto
de estrella de rock en los noventa. Que
los Astros le pusieron imagen, estilo, onda
y glamour al rock uruguayo sin renunciar,
ni siquiera por un segundo, a entregar en
cada canción una melodía inolvidable. Que
la obra de Sonic Youth es un generoso
manual para cualquier aprendiz de rocker.
Que va lo mismo para La Hermana Menor.
Y que el cierre será con Faith No More...
seguro llenos de rabia, en clave power, alternando entre el hip hop y el metal.
(*) La primera edición de Primavera O será en
los primeros días del próximo mes de noviembre.
Beady Eye y Astroboy (2-11), Sonic Youth y La
Hermana Menor (7-11) y Faith No More (9-11).
E
foto: pata.torres
C
L
O
S
E
T
+++++++++++++++++
ganas de fiesta + color
+ energía electrorock
+ luz + funkybeat +
rojo amarillo negro +
globos blancos + muchos globos blancos
+ proyecciones + un
poco de lengua + otro
poco de acción = una
noche espléndida
+++++++++++++++++
Motivo: Presentación del
disco “Lengua”, de Closet.
Integrantes: Camila, Germán, Charly, Flavio y Patricia. Lugar: La Trastienda.
Fecha: Viernes 5 de agosto.
Web: www.closet.com.uy
61
OJOSROJOS
invitado: zdeo
¡mirá que lindas!
“El único secreto es escuchar el disco”, dice el diseñador argentino Alejandro Ros, responsable de carátulas de discos de Soda Stéreo, Miranda!, Spinetta, Julieta Venegas
y una larga lista de artistas. La sentencia deja en evidencia que el camino que va de
la música a la imagen fue y seguirá siendo un fascinante misterio. Si a esta paradoja
le sumamos la certeza de que la imagen elegida por el diseñador quedará ligada para
siempre al hecho musical, más allá de contextos y modas pasajeras, más allá también
de formatos, toda exposición antológica de portadas de discos será capaz de provocar
lecturas que superan el mero disfrute visual y su complemento sonoro. ¡Mirá que lindas!” (*), recorrido visual por el diseño de portadas de discos en Latinoamérica, permite
acercarnos a la mestiza sensibilidad rock latinoamericana pero también a la iconografía
clásica de la contracultura: el amor y el desamor expresado en figurativos corazones;
el culto al auto y a la velocidad; lo urbano pero también la fascinación y obsesión por el
campo; la eterna tradición narcisista del retrato de bandas y solistas. Desde el ejercicio
de libertad que ganaron los ilustradores y grabadores en tiempos de la sicodelia, hasta
la resistencia del digipack como objeto fetiche en tiempos de mp3, el colorido diseño
latinoamericano explicita una identidad visual de una potencia visual inusitada.
(*) Hasta finales de setiembre puede visitarse en el segundo piso del Centro Cultural de España esta
exposición desarrollada por el colectivo iberoamericano Zona de Obras. Idea y dirección: Ruben Scaramuzzino. Diseño: Dani Rossi. Textos: Gabriel Peveroni
62
corazones
EL CORAZÓN SE OFRECE, SE ENTREGA, SE DA. y duele. tan
abierto. explícito. ese color tan común. esa forma absurda. una y
otra vez las mismas canciones del corazón, tan santas y tan putas.
ya dijo el poeta que una guerra no se puede ganar con amor. no se
puede tal cosa. ¡no se puede! los corazones abiertos de américa
latina sangran sueños y esperanzas que se llevó el río. sí, los tiraban al río, sabés, los tiraban desde los aviones de la muerte, como
si tal cosa. y hoy este presente sigue conjugando el verbo sangre
roja sangre amar sangre dolor. TOC TOC. pulsaciones. corazones
rotos, heridos. TOC TOC. corazones que no dan tregua y se vuelven a encender. porque siempre habrá alguien que cante, grite, implore. alguien que viene a ofrecer su corazón. romeo sangra. julieta
sangra. él y ella desafían a la reina de corazones. ríen. lloran. tan
abiertos. explícitos. aunque el corazón sea uno solo, aprisionado en
un cuerpo, un color, una forma. corazón solitario... que se ofrece, se
entrega, se da, ciego, sabiendo de ese inevitable axioma amoroso
que dice NO SE PUEDE VIVIR DEL AMOR.
esa forma, esa simetría dolorosa
esa pregunta, al abismo
¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE AMOR?
y la canción que se estrella en mi cara, en la carretera,
en el centro del dolor:
“y ya no puedo más, y ya no puedo más
ese puñal lo traigo adentro de mi corazón
y si no sale ya, empezará a desangrar
y te dirá adiós”.
(fragmento de “El puñal y el corazón”, de Café Tacuba)
autos
UNA CURVA MENOS, UN METRO MÁS. ese rock tan seductor,
sonando al palo, son los autoramas. nadie puede ni debe escapar al poder sensual de los autos nuevos. líneas sinuosas, pasión,
adrenalina, apretar a fondo, el poder de la aceleración hasta que...
no nos adelantemos porque susy es ahora la que se divierte, eso
dice, viajando en cadillac. también dice que el asfalto es su única
verdad. UNA CURVA MENOS, UN METRO MÁS, y es otra susy,
pero de monterrey, la que cuenta su historia: dice julieta que nota
que cuando sube la velocidad, los últimos barrios quedan detrás: el
pueblo donde nació, la gasolinera, el restaurante. todo va quedando
atrás, dice la mexicana en la tormentosa música de automóvil. movimiento. velocidad. autos, jets, aviones, dicen otros, anunciando
que se está yendo todo el mundo. hasta los que no tienen cómo.
y, sin embargo, todos chocan entre sí. los cuerpos. los autos. los
cuerpos dentro de los autos. sexo sin los malditos airbags. el mejor
plan para una noche frente al mar.
63
retratos
QUIERO SALIR EN LA TAPA DE MI DISCO. después de todo, el que da la cara soy
yo. pero no lo digo. no queda bien que lo haga. el diseñador pregunta si tengo fotos
nuevas. aprovecho el viaje. abro la laptop y muestro la sesión que hice con el fotógrafo
de miranda! las mira. las vuelve a mirar. no hay vuelta. está en otra onda, más conceptual, más indie. maldito indie del orto. no me callo. porque las fotos quedaron bonitas.
super. estupendas. pero me excedí un poco. es cierto. nos excedimos. no fue muy
electro-rock, como quiere el productor. dos votos contra uno. el del sello recomienda
otro fotógrafo. o poner una ilustración, que ahora se usa la onda juno, dice. a mi hija
chica le salen bien esas caras con ojos saltones, dice. horrible la situación. quiero fotos
deformes como las de del freak de cuarteto de nos. quiero salir de novia como julieta.
quiero tener el look de fito en el amor después del amor. quiero salir muchas veces
como javiera mena. todos callan. doy mucha información. sigo hablando. hay otras
fotos, le digo. porque estuvo toda la tarde y no le sacó solo a mi bonita cara CLICK
mis manos CLICK mis manos CLICK mis manos CLICK se copó con los ojos. después
jugamos con gelatina, con humo, con los lentes de mi tía. jugamos mucho. pero al
diseñador tampoco le gustó. muy lenny kravitz, dijo. me insultó feo. callé. por qué otros
pueden mostrarse y nadie se queja. miro una revista para distraerme y robo una idea
alucinante. es de paulinho moska. dice que su vida cambió desde que saca fotos reflejándose en superficies metálicas. au-to-re-tra-tos. NO DIGO NADA. saco cien fotos
mínimo por día. en la próxima reunión muestro mi última carta. es esa o el dibujo de la
hija del gerente. discutimos un poco. gano. VOY A SALIR EN LA TAPA DE MI DISCO.
pero en chiquito, muchas veces, metálico, deforme. la veo impresa y no estoy del todo
seguro. me da cosa. mi música no es mi cara, pero el que da la cara soy yo. CLICK
CLICK CLICK.
“miro hacia el suelo
y veo a mi sombra
entonces le pregunto
qué es lo que quiere ser
ella no contesta
sigue ensimismada
de pronto cae un poster
desde la pared...
el ídolo ha caído”.
(fragmento de “Ídolos”, de
Los Estómagos)
64
ENBORRADOR
invitado: agösto (*)
olor a vanguardista
Es absurdo proponerse como vanguardista. Es un pensamiento ridículo. Siempre
he tenido una mirada cínica respecto de
los artistas que buscan serlo. Pienso que
las cosas se hacen vanguardia sin que
uno tenga conciencia de ello, cuando se
sincronizan tiempos, gentes, estilos. Y
esto pasa, vaya uno a saber porqué.
Por todo esto es que me divirtió escribir
sobre un grupo que tiene el objetivo de hacer un “espectáculo de vanguardia”. Creo
que también busco reírme de mí mismo,
de una imagen que tengo creada para el
afuera. El nombre de la obra -Olor a pobre
(*)-, es muy cínico: creo que fue la manera más clara que tuve de englobar todo lo
que hay adentro de ella.
Europa es la protagonista. Todo sucede
en su casa. Ella elige la gente, decide qué
hacer, dónde y cómo hacerlo. Y esa es su
primera contradicción, ya que a pesar de
sus discursos progresistas, es dictadora.
Y el resto la sigue. Por eso me interesaba llamarla Europa, porque a pesar de
ser una persona, significa un montón de
cosas: su marido (que no aparece en la
obra pero está todo el tiempo presente) es
rico, y hace posible que lleven adelante el
proyecto. O sea que, en un punto, Europa
simboliza el poder económico. Europa es
el dinero. Y el resto de los personajes depende de ella. La relación de Europa con Carlos es
compleja; tiene varias aristas. Él es un
peruano, y simboliza otra realidad. Lo que
inmediatamente sucede entre ellos es que
Europa y sus compañeras, sin tener idea
sobre la vida de él, dan por sentado que
es pobre y que de hecho, por su falta de
recursos, no se lava mucho y huele mal.
Pero simultáneamente ellas sienten una
gran atracción por él, porque lo ven exótico. En la obra hay una observación de la
fascinación frívola que nos producen las
costumbres y las personas de otras culturas. Eso de la “atracción turística”, con
la que de verdad nunca me pude conectar
demasiado.
En la vida real, gracias a Iberescena, que
me apoyó para realizar la escritura de la
obra y ahora para la coproducción, fui dos
veces a Europa y pude vivir en carne propia qué significa ser un latino ahí. Tomé
mucha inspiración de esto. Observé que
hay un imaginario un poco clichesco y hasta infantil sobre lo que es Latinoamérica. Ojo, esos prejuicios los tenemos todos, en
distintas medidas, y con distintos temas.
Tal vez a uno le pueda pasar lo mismo con
un chico que vive en un cantegril. Prejuicios... son complicados.
(*) Viernes y sábados de setiembre en Teatro
Lindolfo (J.L.Cuestas 1388), texto de Agösto y
dirección de Maruja Bustamante. En Olor a pobre, un grupo de artistas europeos ensaya un
“espectáculo teatral de vanguardia” e integran
a Carlos, un peruano originario del pueblo de
Chilca. A pesar de esta actitud de integración y
no discriminación, hay un consenso en el grupo:
desde la llegada de Carlos se siente un olor muy
intenso y desagradable que no pueden continuar
soportando.
65
PÁNICOESCENICO
debora.quiring
el viejo auden y sus vicios de contagio
66
el de la obra siendo representada en escena, conduce a un desarrollo sugestivo
por parte de los actores. Moré (taxi boy)
es confundido con Lasarte (periodista);
sin quedarse en el episodio anecdótico,
ambos desarrollan una parodia de lugares comunes, resignificando el concepto
y los intereses en juego. Se lleva a cabo
una heterogeneidad de discursos en la
cual el espectador no se confunde en torbellinos de presunciones intelectuales, es
el escritor y su amante que se encuentran
en la vejez, luego de treinta años. El hábito del arte lo profesa Auden, alguien que
no puede despegarse de esa simbiosis,
la vida y su obra, la decisión de entrega,
la pasión y el esfuerzo que se traducen
en un personaje sorprendente.
Este espectáculo muestra una ocurrente
adaptación a la Sala Dos del Teatro Circular, una apropiación del papel por cada
actor a partir de un código de seducciones, de una fantasía en la que el público
puede ser incluido. O al menos hacer el
intento.
Alejandro Persichetti
Hay una idea constante de juego, de
seducción irónica y parodiada a partir
del escritor que se sabe experiente y locuaz. Juan Bennett, autor de El hábito del
arte, muestra un Auden asumido en su
homosexualidad, provocador, sugerente
de propuestas estéticas. El momento de
mayor vorágine de la trama se da en el
encuentro con Britten (compositor británico y ex amante), ambos incrementan recuerdos compartidos, miedos acabados
y aún padecidos, la terrible conciencia
del cercano final, enfermando frente al
usual veredicto, “a todos nos prometieron, a gritos o tartamudeando, la vejez y
la muerte”.
Roberto Fontana como Auden logra una
interpretación descomunal, los gestos,
sobresaltos y vaivenes del protagonista arrebatan y sorprenden al público en
un frenesí constante. Juan Graña como
Britten también está muy bien, personaje
más retraído, tímido y reprimido que encuentra en Auden una especie de guía
(sexual y profesional). La dirección de
Jorge Denevi logra una puesta compacta,
evita la morosidad habitual de la metateatralidad (toda la pieza es un ensayo,
está la voz de la directora, Alma Claudio,
la participación de los demás actores,
Robert Moré, Paola Venditto, Xavier Lasarte, Laura de los Santos, Sebastián
Mendy, Walnir de los Santos y Sebastián
Serantes), alterna clímax con momentos
de menor intensidad, acompasado en forma fluida con las actuaciones. Cada detalle pasa a ser objeto de contemplación,
como la taza de té de Alma Claudio, que
luego es incorporado al cúmulo de sentidos transferibles. Este desdoblamiento,
E
foto: pata.torres
++++++++
caminatas en diagonal, hacia atrás, hacia adelante, recurrencias,
fogonazos y la lucha para estar o no estar en la luz. la oscuridad es la
luz, las verticales inmensas, la sensación de habitar una vieja-casamaldita. más caminatas, más recurrencias. la obsesión por salir y no
poder, la obsesión por encontrarse, los cuerpos encerrados en ropas
oscuras, los rituales en sombras de brazos abriendo y cerrando otros
rituales. más caminatas, en diagonal, el rostro de la bailarina y la luz,
la expresión quieta, el miedo, la oscuridad.
PURO
DESEO
Motivo: Función del espectáculo “Puro
deseo”, de Closet. Concepto y dirección:
Luciana Achugar. Intérpretes: Luciana
Achugar y Michael Mahalchick. Diseño
de iluminación: Madeline Best. Diseño
de vestuario: Walter Dundervill. Lugar:
Zavala Muniz. Fecha: Sábado 27 de
agosto. Web: www.lachugar.org
+++++++++++++++++
63
65
GIROSENLAPISTA
lucía.naser
Es posible pensar el tema desde la figura del hombre en la danza, analizando las implicancias del rol de género para coreógrafos y bailarines, y observando las diferentes
estrategias que afirman o discuten los estereotipos que afectan lo masculino.
Repasemos algunos hechos: la danza en los últimos 150 años no ha sido considerada
una actividad apropiada para el involucramiento de hombres blancos. Una prueba de
esto es la frecuencia con la que, inclusive los que la han escogido como profesión,
se inician en ella tardíamente (con la excepción del ballet, cuya rigurosa técnica hace
excluyente la formación desde niños).
Son muchos menos los hombres que se dedican a la danza profesionalmente, por ende
es mucho más fácil para ellos encontrar empleo que para sus pares femeninas. Pese a
esa situación, ocupan de modo desproporcionado un gran número de posiciones jerárquicas -artísticas y administrativas- en el mundo de la danza, aunque la actividad aún
es vista como ámbito propiamente femenino, persistiendo la asociación directa entre
bailarín, homosexualidad y comportamiento afeminado (¿tal vez un prejuicio similar se
cierne sobre los que se dedican a la gastronomía?).
Son hombres los bailarines que protagonizaron el nacimiento de la danza espectáculo
en Occidente -en una genealogía que va desde Lully, Petipa, Noverre, Fokine, Nijinsky,
Barishnikov y Nureyev hasta Julio Bocca-, y también son hombres quienes encantaron
al séptimo arte con sus dotes dancísticos -Gene Kelly, Fred Astaire, John Travolta.
En 1912, con L´après midi d´un faune (La siesta del fauno), Vaslav Nijinsky ingresa a
la escena coreográfica como un creador que contradecirá casi todas las convenciones
estéticas y las normas de comportamiento de la época, exhibiendo una masculinidad
híbrida y alternativa a la hegemónica. Sin embargo, salvo excepcionalidades, el período entre 1830 y 1980 es visto como un tiempo en el que el cuerpo masculino se tornó
un tema tabú en las representaciones culturales, censurando tanto la mirada erótica
femenina heterosexual, como cualquier sugerencia que insinuara una mirada homo.
A partir de los años setenta se observa un resurgimiento del protagonismo mascu68
fotos de Transobjeto, de Wagner Schwartz - Fotógrafo Gil Grossi.
danza, cuerpo y género (*)
lino; los bailarines de ballet nuevamente eclipsaban a las bailarinas en términos de
atención mediática, salario y poder. Aunque Martha Graham y Doris Humphrey logran
trascender, fueron las técnicas creadas por hombres -José Limón, Sigur Leeder, Rudolf
Laban- las más difundidas y enseñadas en todo el mundo, sistematizando principios
que fijarían el vocabulario y características de la danza moderna.
Durante el siglo veinte son varones homosexuales quienes predominan en el desarrollo
del ballet y mujeres heterosexuales el campo de la danza moderna, asentando y acentuando el punto de vista masculino. Según Ramsay Burt, la exigencia de mantener la
dominación masculina y el control sobre los cuerpos femeninos, resulta en una limitación expresiva para los bailarines, cuyos movimientos raramente contradicen una gama
limitada de movimientos rudos y la típica actitud de macho. Esta relativa desaparición
(¿o borramiento?) del cuerpo del hombre ha ocultado el hecho de que la identidad
masculina no goza de una autonomía atemporal o a-situada, sino que también está
sujeta a los ajustes y redefiniciones, conflictos y contradicciones de lo sexual en nuestra
sociedad (*).
No fue hasta la década de los noventa que, desde las artes escénicas -y desde la
performance y el teatro físico- los hombres empezarían a tomar la palabra para pronunciarse decididamente sobre la cuestión de género.
Daniel Mang -bailarín y coreógrafo estadounidense-, ha escrito sobre la necesidad
de desarrollar una política anti-sexista por parte de artistas masculinos. Empleando
el término de “danza posromántica”, Mang alude a la sustancial redefinición de las
coordenadas que definen a la sexualidad contemporánea, en la que la hegemonía del
amor romántico (monogámico y heterosexual) ha dado paso a relaciones libres y a una
diversidad de opciones sexuales.
Traduciendo el proyecto de de-construcción identitaria feminista, al mundo masculino,
cabe preguntarnos: ¿es lo mismo la “política identitaria” (identity politics) practicada
desde grupos oprimidos o desde grupos dominantes? ¿Es lo mismo política identitaria
que crítica de la identidad? En los últimos años han surgido trabajos que se concentran
explícitamente en la sexualidad masculina: David Hinton y Lloyd Newson de DV8 con
su video Sueños muertos de un hombre monocromático o el brasilero Wagner Schwartz
con obras como Transobjeto son buenos ejemplos de ello. ¿Qué cuestionamientos y
debates atraviesan estas creaciones? ¿Qué discursos sobre el cuerpo masculino se
materializan en las corporalidades escénicas?
En la tercera y última parte de este artículo veremos algunas tentativas que desde
ambos sexos y por medio del arte, buscan resignificar el papel del hombre en la danza
y en la sociedad.
(*) Son muchos los estereotipos que operan sobre lo masculino. Uno de ellos asocia al hombre con
el mundo laboral, industrial, productivo y visual, y a la mujer a los términos antagónicos a cada uno
de estos conceptos, lo que en parte explica por qué mientras a las pioneras de la danza moderna y
contemporánea les preocupaba demostrar que poseían mentes además de cuerpos, para los bailarines y coreógrafos lo importante resultaría demostrar tener sentimientos además de fuerza de trabajo
y cuerpos (re)productivos.
(*) Parte 2: desvistiendo al hombre, o hacia una danza posromántica
69
LETRAS
natalia.mardero
retratos de un periodista excepcional
“Hay que tener curiosidad, paciencia y perseverancia, pero la cualidad más importante es la paciencia. Por eso cuando un
director o algunos de los que están arriba
te meten presión e impaciencia, que es lo
que domina en la cultura y el periodismo,
alimentado por Internet, hay que recordarles que si quieren calidad se necesita
tiempo, y así se creará un producto bello”.
Gay Talese.
tancia de una frase bien escrita.
A sus 78 años, Talese sigue activo, despierto y manteniendo su espíritu de dandy
rebelde. Ataca a los periodistas de la era
de Internet, que crean sus notas desde
atrás de un escritorio. “Lo que tienes que
hacer es salir y buscar la información. Es
muy importante escuchar y ver los gestos
de las personas cuando hablan. No se
trata de conseguir la información desde tu
Al leer el artículo escrito por Gay Talese
sobre el boxeador Joe Louis, Tom Wolfe lo
bautizó como “el padre del nuevo periodismo” (aunque a Wolfe también le han dado
esa etiqueta). Talese rechazó el rótulo, con
su elegancia natural, alegando que nada
de lo que aparecía en ese reportaje era
nuevo para él.
Hijo de un sastre de Calabria y de una
madre italoamericana, Talese se crió en
New Jersey tras el mostrador de la tienda
de ropa de sus padres, donde aprendió
a escuchar, a observar a los clientes con
atención. Allí encuentra él la base de su
forma de contar, de ese periodismo que se
disfruta como buena literatura, que hace
énfasis en los detalles para revelar la verdad de los personajes sin olvidar la impor-
entorno, sino en el entorno en el que esas
personas están. Tiene que haber un contacto físico con la persona a la que quieres
describir”.
Alfaguara editó recientemente Retratos y
encuentros, un libro que reúne algunos de
sus trabajos más emblemáticos, como la
crónica “Frank Sinatra está resfriado”, que
publicó en 1965 en Esquire, y que fue elegida en 2003 como la mejor que se haya
impreso en esa revista. Una joyita que
no solo desnuda a un personaje icónico,
sino que entretiene y atrapa como la mejor
ficción. También deambulan personajes
como Muhammad Alí, Fidel Castro o Joe
DiMaggio. Amantes del buen periodismo y
de la buena literatura, encontrarán en este
volumen buenas dosis de ambos.
68
HASTALAVIÑETASIEMPRE
federico.de los santos
a buen puerto
Cuando alguien dice cómic, el sentido común asocia -cual perro
de Pavlov- al noveno arte con los superhéroes, reacción similar
a asumir que todas las canciones de rock tienen que hablar de
cerveza y minitas. Pero lo cierto es que la historieta uruguaya
reciente tiene por tema preferido la historia, quizá por la oleada
temática que arrastra este año del Bicentenario. Está el proyecto
de historietas web Bandas Orientales (www.bandasorientales.com.uy), el cómic oficial del
Bicentenario que publica antel (www.bicentenario.antel.com.uy), y fuera de la temática
artiguista, varias novelas gráficas escritas por Rodolfo Santullo (Los últimos días del Graf
Spee, Acto de guerra, Valizas) y La Isla Elefante, de Alejandro Rodríguez Juele.
Rodríguez Juele, dibujante vinculado al diseño gráfico y a la publicidad, estuvo separado
de las viñetas entre 1993 y 2009, año en que ganó una mención en el concurso de
historietas Juan Carlos Onetti con su adaptación del cuento “Matías, el telegrafista”. En
2010 publica una historieta corta en Revista Sidekick, “La oscuridad”, que resulta ser uno
de los puntos altos de la publicación. Ese mismo año gana con su novela gráfica La Isla
Elefante los Fondos Concursables del mec en la categoría Relato Gráfico (sí, el Estado
pone plata para editar cómics todos los años: atentos los aficionados que quieren salir del
fanzine o los márgenes de cuadernola).
La Isla... cuenta un hecho real ocurrido entre 1914 y 1916. El explorador inglés Ernest
Shackleton se embarca en el buque rompehielos hms Endurance para atravesar el Polo
Sur, pasando por la Antártida. Mientras tanto, el Teniente Ruperto Elichiribehety, un
marino uruguayo descendiente de vascos, sigue con interés la travesía del explorador
en los escasos espacios que le daba la prensa en medio de la Primera Guerra Mundial.
En 1916, el Endurance naufraga y los tripulantes se refugian en la isla que da nombre al
libro. El pedido de ayuda llega a Uruguay, y Elichiribehety decide iniciar una expedición
de rescate en un pequeño barco pesquero llamado Instituto de Pesca Nº 1.
El autor se propone contar la historia casi como un documental, mostrando apenas lo
necesario para que la anécdota fluya. No hay grandes cuestiones filosóficas, sino más
72
bien aventura pura y dura, al estilo de la serie de historietas marítimas El Corto Maltés
de Hugo Pratt, o la literatura juvenil de Julio Verne, R.L. Stevenson o Jack London, todos
autores fascinados en mayor o menor medida por el mar, la vida salvaje y los escenarios
helados. En el dibujo, la influencia más clara es la de Hergé (creador de Tintin) por la
línea clara y definida típica del cómic franco-belga, la simpleza visual, las caras más
bien caricaturescas y el gusto por retratar paisajes, máquinas y fauna con minuciosidad.
Rodríguez Juele construye en 32 páginas una historieta apasionada, fresca y para todo
público, que además narra un hecho histórico, una gesta heroica bastante ajena a la
memoria histórica mainstream del país; un atractivo fuerte para los lectores más reacios
a historias más fantásticas. Y, si bien es bastante minimalista, el autor se manda algunas
viñetas memorables, siempre a tono con la historia que se está contando. Suficiente
para poner en duda esa frase hecha que tanto le gusta a Galeano. Porque la historia
no siempre la escriben los ganadores. A veces sí, a veces no, a veces un historietista la
cuenta en viñetas y logra uno de los mejores libros de lo que va del año.
Alejandro Rodríguez Juele: La Isla Elefante. Malaquita Ediciones, 2011.
73
HÉROES,ANTIHÉROES&VILLANOS
leonardo.borges
los fantasmas de gregorio
“En esas condiciones no hay alivio posible, ni el bálsamo falaz de la nostalgia, ni el más
firme consuelo del olvido”. Ángel González.
¿Cuánto tiempo tardamos en tomar una decisión? ¿Cuántos pensamientos se disparan
desparejos, abultados, apretados unos con otros; mientras se proyectan constantes
emociones, odio, dolor, o tan solo ansias de resarcimiento, de lo que inevitablemente
creemos justo? Los culpables de mi dolor serán, tal vez, al mismo tiempo y por contraposición justa, los dolientes de mi barbarie. Mártires de la historia negra, oculta detrás
de revisionistas que no han vivido, que no han sentido la muerte cerca, la atrocidad de
la expiración, la sangre confundida con la orina, cuando el hombre ya no controla ni
su propio cuerpo. La suciedad de la guerra, el olor penetrante de cadáveres inertes.
¿Cuánto se tarda en tomar la decisión de una vida? ¿Cuánto tarda la historia en echártelo en cara?
Cuántas imágenes dolientes…de inocencia perdida. Ese odio que no podemos explicar, que nace de las entrañas y que duele. La imagen de un niño que observa atónito,
sin comprender en su cabal totalidad, a su madre siendo penetrada por un ser taciturno,
oscuro ente con un pañuelo blanco. ¡Ese color! Los recuerdos aturden. Ni el olvido, ni la
nostalgia de tiempos buenos. Nada es más fuerte que el odio. La venganza.
Recién había acabado la confrontación. Mucho había tardado, un mes para tomar una
ciudad pulguienta que ni siquiera murallas tenía. Veinte mil hombres, brasileros y orientales compartían aquel mes unas vacaciones en Paysandú, esperando la inevitable
caída de la ciudad. Era solo cuestión de tiempo…él lo sabía. Pero Venancio Flores
estaba nervioso, los brasileños lo miraban, el Almirante Tamandaré y Mena Barreto,
cajetillas, no podían creer que un solo hombre soportara con ochocientos mugrientos
aquel sitio. Todas las mañanas se paseaba a las risas ese blanquillo, Leandro Gómez.
Nos tenía agarrados de las bolas. Todo nuestro ejército para tomar Paysandú. Esos
pañuelos blancos que se regodeaban. Sabían que estaban perdidos, pero se sostenían
por la tozudez de ese caudillejo. Pero ese día nos colamos entre las aberturas de la
piojosa ciudad y los agarramos. Dejaron de reír.
De repente, en medio de aquella rendición, de esos hombres que pasaban en fila,
serios, cabizbajos y meditando su derrota, algo sucedió. Leandro Gómez había sido
apresado por los brasileños que lo trataban como un trofeo. Fue cuando apareció el
Pancho Belén con otros hombres y pidieron al vencido. Una lucha de autoridades
se cerró con la frase adusta y contundente de Gómez: “Prefiero ser prisionero de mis
conciudadanos, antes que de extranjeros”. Optaba sin saberlo por la peor opción. Belén
los llevó ante el mismísimo Gregorio, el Goyo Suárez, el afamado caudillo colorado al
que apodaban el Goyo Geta. Y allí estaban, Gómez y sus hombres, esos pocos que
quedaban de los 800 iniciales. Allí estaban, esperando su destino.
¿Cuánto tarda un hombre en tomar una decisión que cambiará su vida? ¿Qué hago,
66
Goyo?, repitió Belén, una y otra vez, mientras Suárez se perdía en sus recuerdos, en
su bombardeo de dolor. Habrá sido un segundo. Levantó la mirada y miró fijamente
a Gómez. Tenía un pañuelo blanco. Recordó en un segundo a aquellos blancos que
habían asaltado su estancia. Recordó su niñez muerta tras la violación de su madre.
Recordó cómo reían y un gaucho sucio con los pantalones bajos que se aseaba su
sexo. La prendieron fuego. Ardía y gritaba y lo miraba.
¡Quítelos de mi presencia, carajo! ¡No los quiero ver! ¡Páselos al fondo y cumpla su
deber! Silencio.
Leandro Gómez fue “acribillado a balazos y después hecho trizas a puñaladas, hasta
dejarlo completamente desfigurado”, escribe la historia. Mientras el cadáver todavía no
parecía cadáver, un oficial colorado, don Eleuterio Mujica, cortó de un saque la barba
del General Gómez, para jugar con sus compañeros, haciendo que los pintaba con
aquel macabro pincel.
Los demás fueron cayendo uno a uno, hasta llegar a 100 fusilados, minuciosamente
torturados previamente por los hombres del Goyo. Mientras eran fusilados ardía todavía la madre de Suárez, en su mente, todo en su imaginación. Veneno que corría por
sus venas. Al mismo tiempo, la historia se lo estaba cobrando. Héroes ayer, villanos
hoy. Y quedaba tiempo para más veneno.
67
OTROSANIMALES
pedro.dalton
76
pajarracos porteños
77
TRIP
pablo.trochon
[São Paulo, 2010]
Por la Avenida Paulista, que como un
gran nervio mantiene la sinapsis de la
ciudad, la gente, el semblante de la gente, no transmite al visitante el stress del
polo financiero. No me siento abrumado
por la gran metrópoli de más de once millones de habitantes, como cuando cruzo
a Buenos Aires.
He venido a dar talleres en instituciones
que dan cursos de español como segunda lengua, y por ello mi tiempo es escaso.
Apenas para mezclarme con la ebullición
estudiantil que se escurre por entre la
inmensa Ciudad Universitaria Armando
de Salles Oliveira, en la zona oeste, comer una gloriosa feijoada sabatina con
algunos amigos en Chopp Escuro, en la
zona gay friendly del centro, caer no sé
bien por qué a la exposición de los angolanos Kiluanji Kia Henda y Mosquito
Nastio donde me cruzo con el fotógrafo
argentino Marcelo Brodsky, cuyo foco es
un incansable denunciante del terrorismo
de estado en todo el mundo.
sp, yo nada entiendo de la dura poesía
concreta de tus esquinas. Qué quiero
decir. Que cuando estoy ahí en Soso
arte, emplazado en un antiguo hotel deshabitado, tomando cervezas con gente
despierta en la mítica avenida São João
oscurecida y circundada por indigentes
(separados de los sirupíticos artistas y su
cola de seguidores apenas por una cinta),
no puedo imaginar que alguien me invitará a ver a Fito Páez (junto a Nando Reis),
a quien nunca vi en los 17 años que viví
en Argentina, principalmente porque no
me interesaba, y menos imagino que
aceptaré y terminaré bailando como un
78
enfermo. Eso sí, gratis; pagar no da.
Cómo es que voy a parar al bar Unha de
gato de la zona rosa en la trendy Vila Madalena, donde el segundo piso está reservado para as meninas (y no precisamente
las de Velázquez), a razón de strippers y
alcohol gratis, para presenciar una batalla
campal (con sillazos incluidos) al son de
una orquesta de samba que recién deja
de tocar avanzada la piñata, y cuando
las mujeres ya se arrancan las mechas
y los botellazos festejan el comienzo de
la noche.
Decía, camino por la arteria paulistana,
bordeo el masp (Museu de Arte de São
Paulo) que parece sostenerse en nada,
y me pierdo por callejas que me llevan al
ondulado edificio Copan, donde dicen las
malas lenguas que viven cinco mil personas, y acabo en la hermosa Praça Ramos
de Azevedo desde donde se aprecia el
Teatro Municipal de São Paulo, escenario
privilegiado de la Semana de Arte Moderna de 1922, y el Viaduto do Chá con
sus arboledas y sus gigantescos murales.
Paso la Iglesia de Largo Santa Efigênia,
por entre los sembradíos de baratos artículos electrónicos, cuya belleza es solo
opacada por la Catedral Metropolitana de
São Paulo.
Desemboco en el Barrio Japonés, en el
distrito de Liberdade, de una ciudad que
alberga la población más grande de japoneses fuera de su país; que por su congestionamiento de tráfico y de millonarios
que la habitan posee la segunda mayor
flota de helicópteros del mundo, solamente superada por New York (niu iorki,
en portugués); tupida de edificios que se
clavan en el cielo como escenografías
futuristas de una megalópolis que no se
corresponde con la realidad de la mayor
parte de la población; con una oferta cultural monstruosa, abominable. A cidade
não pode parar.
Pero el privilegio de mi visita late en el
Parque do Ibirapuera, detrás de skaters,
bikers, patinadores, largas florestas, en
el Pabellón Ciccillo Matarazzo. Este año
se celebra, como cada dos años, la 29ª
Bienal de Artes de SP. Esta admirable
muestra de arte contemporáneo favorece una verdadera democratización
del acceso a los bienes culturales en su
gratuidad, algo no menos importante si
consideramos la calidad curatorial que
la caracteriza. Aunque, si vamos a sincerarnos, el pelaje de la oferta es bastante
irregular, pero claro, alberga 800 artistas,
quizás debamos enfocarnos en los que sí
deleitan, destilando inteligencia y talento
detrás de sus propuestas estéticas, como
Henrique Oliveira y Anna Maria Maiolino,
entre otros nombres que no retengo.
Me impacta sin dudas la propuesta de Gil
Vicente que luego me entero ha levantado polémicas entre diversos actores
sociales, quienes han llegado a pedir el
destierro de sus obras. Inimigos es una
serie de retratos de carbón que se cotiza
en doscientos sesenta mil dólares, en los
cuales se lo ve al propio Gil ejecutando,
por ejemplo, a Lula, al Papa, a la reina
Isabel II, al ex primer ministro israelí Ariel
Sharon, al ex secretario general de la
onu Kofi Annan y al presidente de Irán
Mahmud Ahmadinejad. Es fuerte, pero
Gil ha decidido evitar la representación
del instante posterior, en el cual la masa
encefálica salpica al espectador. A transformação permanente do Tabu em totem.
La Orden de Abogados de Brasil se horroriza y grita: apología al crimen. Se agita, se golpea el pecho y dictamina: “aun-
79
que una obra de arte
libremente y sin límites
exprese la creatividad
de su autor, debe tener
determinados
límites
para su exposición pública”. Afortunadamente
la Bienal se caga en los
pacatos. Eduardo Campos, gobernador de Pernambuco y protagonista
de uno de los cuadros,
admite paliducho que
le choca verse siendo
asesinado pero defiende la permanencia de la
muestra en la Bienal.
Eu vejo surgir teus poetas de campos, espaços
/ Tuas oficinas de florestas, teus deuses da
chuva. Todavía quedan
edificios antiguos que
se mantienen debiluchos entre la imponente
carcaza de las torres,
mientras los metros y
los miles de autos se
congestionan, se trancan en el enlentecimiento. Y yo con mi baurú.
No sé si sp realmente
tiene que ver en algo
con mi experiencia, pero
se me agolpa Brodsky,
y la piñata al ritmo de
samba, y los japoneses,
y los millonarios sobrevolando en helicóptero,
y Fito, y la feijoada y
Gil asesinando líderes
mundiales. Voy rumbo a
Guarulhos. But no matter, the road is life.
80
MUNDOMARAVILLA
max.capote
el matón del barrio
A mediados de los años ochenta, yo tendría ocho años, durante un par de meses
hicieron ciertas instalaciones subterráneas
en mi barrio, que llevaron a que en muchas veredas -incluida la de mi cuadra- cavaran largas zanjas de casi un metro de
profundidad, con sus respectivas montañas de tierra a los costados.
Todo era un verdadero quilombo, el barrio
entero estaba bastante molesto, irritado.
Pero nosotros, niños y con nuestra imaginación funcionado a tope, convertimos
ese chiquero en un campo de batalla, pedrada va, pedrada viene, cabeza con sangre, niño llorando, madre puteando. Cosa
de todos los días.
En mi barrita estaba Diego, mi hermano
mayor, que siempre fue muy guapo y muy
bueno con las manos. A la vuelta de mi
casa estaba El Julio, harto plancha el pibe,
jefe de la banda enemiga. Era un año o
dos mayor que mi hermano, y a esa edad
dos años marcan diferencia.
Se sabía que El Julio y sus secuaces, a
escondidas, se subían al techo de su casa
cuando estaba su hermana mayor sola
con su novio, y por la claraboya veían
como el novio le sacaba las ladillas y ellos
contaban una, dos, tres, cuatro… El Julio
nos tenía a todos sometidos y asustados.
Era el verdadero matón del barrio. Si veíamos de lejos a este rufián, el más macho
del barrio, todos salíamos corriendo a
nuestras casas.
La hermana era flor de personaje. Se aparecía en mi cuadra y pelaba las tetas, a
plena luz del día, para que las viéramos
los de la barrita. Fueron las primeras tetas
que vi, en vivo y en directo. La Ana tendría
14 años, pero para nosotros, ella era toda
una mujer grande.
Una tarde, en plena exhibición mamaria,
se apareció El Julio, y entre todo el alboroto y desparramo de niños corriendo de
acá para allá, tratando de escapar despavoridos, al que agarró fue a mi hermano
Diego, que se había estado preparando
para este brutal encuentro y había tomado
unas clases de karate. De poco sirvieron
esas clases. Piña va, patada viene, puteadas, arrastrón en el piso, camisa rota, cara
colorada, patadas en la cabeza, raspón de
pera, mechón de pelo con sangre, flor de
piñata al borde de la zanja.
Aunque la pelea fue digna, ganó El Julio.
Por suerte y tranquilidad para mi barra, al
poco tiempo de este suceso la familia del
matón decidió mudarse del barrio y de ahí
en más reinó la tranquilidad.
Pasaron los años, varios años, mi hermano tendría cerca de 18, cuando consiguió su primer trabajo en la tapicería de
mi abuelo, por General Flores y Bulevar
Artigas. Haciendo un mandado, al cruzar
Bulevar, escuchó un acaramelado ¡Adiós,
Diego! Y un chistido que de atrás le resopló la nuca. Los pelos se le pusieron de
punta... era la voz de El Julio, y mi hermano cuando se dio media vuelta no pudo
creer lo que estaba frente a sus ojos. Era
el mismísimo Julio… vestido con ropas de
mujer. ¿Qué hacés, Julio?, alcanzó a decir, pero Julia lo cortó: Dieguito, ahora soy
Julia... Estoy a tus servicios, bombón.
81
DIARIODEVIAJE
invitada: leonor.svarcas (*)
un día en monterrey
intensidad mex. es raro hacer un
viaje en el que estás más en el aire
que en la tierra. en todo sentido, este
viaje a monterrey que hicimos los terribles fue una instancia muy intensa y fugaz. de la ciudad conocimos
poco, porque la mayor parte de la
estadía estuvo abocada a prepararnos para la función. había que probar la escenografía, las luces y ensayar
en el nuevo escenario.
teatro nuevo león.
la función fue
muy enérgica. siempre es una prueba de
mucha adrenalina llevar algo a un público
lejano y distinto. es más grato aún sentirlo todo un acierto. asistieron más de mil
personas en una ciudad en donde salir de
las casas por la noche casi que constituye
una decisión de vida o muerte. mientras
estuvimos en méxico fueron asesinadas 97
personas, en 48 horas, en distintos puntos
del país... y 20 de ellas murieron en monterrey.
el adentro y el afuera.
una de
las críticas que salió en los diarios,
sobre nuestro espectáculo, decía
que era gratificante confirmar que a
pesar de que la gente ya no salía en
una ciudad tan peligrosa, los teatros
aún estaban vivos. doble es nuestro
agradecimiento entonces para aquellos que se animaron a acercarse.
había una energía muy especial, de
gente que claramente estaba muy
involucrada y hacía al éxito de la
función. fue un momento hermo82
so… para ellos y para nosotros. lo hermoso fue la coincidencia. todos estábamos ahí,
cada uno en su rol, contentos.
esa bandera.
cuando terminamos y se prendieron las luces para que saludáramos
vimos una bandera de uruguay, enorme, en la platea. ¡qué emoción! es como que te
viene un deseo de que todo tu país esté viendo lo que se generó. en el momento
y después.
nos comimos unas enchiladas, unos sopes, nos tomamos unas coronitas y nos vinimos a hacer el rey se muere en el teatro circular. ¡felices!
Uno de los pocos lugares que
tuvimos tiempo de visitar, pero
que lo valió todo, fue el Museo de
Arte Contemporáneo. ¡Googleen
Dr. Lakra! El paseo lo hicimos
con Carla Moscatelli y Alicia Garateguy.
(*) Leonor Svarcas integró el elenco de Los padres terribles en su participación como obra invitada en
el Festival de Teatro Nuevo León de Monterrey (México).
83
CIUDADESQUEMATAN
ruski
el club de los pobres infelices
Me llama mi editor favorito, en el mismo
momento que miles de uruguayos desencajados celebran en Corrientes y la 9 de
Julio la victoria en un partido de fútbol que
según parece es muy importante. Apenas
logro escucharlo mientras trato de eludir
a la hinchada y salir de ahí. Él, mi editor,
está igualmente desencajado como sus
compatriotas, pero por otro tema muy
distinto. Me dice, me pide, me grita, que
escriba un artículo sobre el club de los 27.
¡Se nos fue Amy!, grita mi editor, como si
la conociera de toda la vida. Tenés que
hacer la nota vos, que conociste a Amy y
a Kurt, insiste.
Le digo que pare, que escuche, que no
logro entenderlo bien por el ruido que meten estos idiotas. Le pregunto si se siente bien, que por qué mejor no festeja los
goles de Forlán en lugar de llamarme un
domingo a la noche. Se tranquiliza, respira un poco menos agitado, pero inmediatamente vuelve a la carga: ¿no entendés que se murió Amy, Amy Winehouse?
Ya lo sabía, pero no se lo digo, me dan
ganas de jugar un rato con mi editor, así
que le largo varias preguntas al hilo. ¿La
loca? ¿Se murió? ¿Y de qué se murió?
¿Se ahogó en su vómito? Para qué, se
puso peor. ¡Rusky! ¡Con eso no se jode!,
me dice mi editor y yo quedo sorprendida
ante tanto amor hacia una cantante de
soul por parte de un sudamericano sin
raíces negras. La Winehouse se acaba
de morir de una supuesta sobredosis –
agrega mi editor, muy correcto en el uso
de la probabilidad- y eso la hace entrar en
el club de los 27. Disculpame –lo corto,
un jocosa, quizás algo estimulada de más
para ser domingo a la noche en Buenos
84
Aires-, pero no te entiendo, ¿qué es eso
del club de los 27? Casi me rompe los
oídos con la respuesta, visiblemente irritado: ¡Rusky!, Rusky, ¿qué clase de rockera sos? Y me explica a los gritos que se
refiere al club de los artistas que mueren
jóvenes y dejan cadáveres bonitos, que
ese es el club de los 27. En un instante
se pone en plan seductor, y me vuelve a
pedir: Rusky, haceme una nota del Club
de los 27, por favor. Le dura poco, porque contraataco presumiendo que James
Dean era joven pero el cuerpo no le debe
haber quedado muy lindo retorcido entre
los hierros de su coche. ¡James Dean
se murió a los 24!, me informa, bastante
exasperado. ¡No es del Club de los 27!
Entonces le pregunto, una vez más, entre
pragmática y sarcástica, ¿qué es eso del
Club de los 27? Reprime su enojo y vuelve a bajar el tono, aunque sé que está
completamente irritado. Lo conozco. Son
los artistas de rock que se mueren jóvenes, a la edad de 27 años, y dejan cadáveres bonitos: Jim Morrison, Brian Jones,
Jimi Hendrix, Kurt Cobain, Janis Joplin,
y ahora Amy, Amy Winehouse. Me la da
servida... Todo bien, pero lo del cadáver
bonito es joda, ¿no? Porque Amy y Janis
muy lindas no son. Y Brian Jones, más
o menos. Kurt sí era lindo, muy lindo. Y
Morrison, bueno, no lo tengo muy visto.
¡Rusky! –corta en seco mi editor-, ¿qué te
pasa?, ¿estás drogada?
Un poco –admito-, me siento como en
una fiesta rave, todo concepto celeste,
todos felices.
¿Me podrás hacer entonces la nota de los
27, vos que conociste a Amy y a Kurt? La
necesito cuanto antes.
Me desperezo un poco y empiezo a hacer
foco en el pedido. Le admito y le aclaro
a mi editor que a Amy la vi unos 65 segundos en el baño de un camarín en São
Paulo y a Kurt no lo conocí -no soy tan
vieja-, que se debe confundir con mi encuentro, de unos dos minutos o tres, con
Dave Grohl, también en Sao Paulo, también en un baño, en una fiesta. ¡Qué le
cuente esas dos historias y la vincule con
el Club de los 27! Ahí va, señor editor...
no recuerdo muy bien, que es re loco verlo en el baño. Me dice que sí, que tengo
razón, que él aun no se acostumbra, que
es re loco cruzarse con Caetano Veloso
y Sting en una fiesta. Primero pienso que
me está vacilando, pero al segundo me
doy cuenta que es un auténtico chico de
barrio, todavía algo asombrado de tener
que ir a fiestas como parte del trabajo. Le
pregunto si no le molesta tener que hacer
esto, entendiendo por esto venir a fiestas.
A Amy me la crucé este verano en el baño
de un show en el Arena Anhembi, en São
Paulo, como les había contado. Salía del
baño cuando ella entraba, completamente borracha, se tropezó y se dio de frente
la pera contra el borde de los lavabos. Se
rió, nerviosa, pidió perdón por vaya una a
saber qué y salió corriendo pidiendo un
doctor. Nunca más la volví a ver.
A Dave también me lo crucé en São
Paulo, o tal vez en Río de Janeiro, en
un baño, en una fiesta. También, cuando
salía del baño. Él entraba, pero como un
gentleman. Me lo quedé mirando como
estúpida. Me preguntó si estaba bien. Le
dije que sí, que era mi primera o segunda
fiesta en el mundo de la industria musical,
Me dice que no, que siempre se queda
hablando con los mozos y que se come
hasta las ostras, que al que le rompía las
pelotas era a Kurt.
¿Por qué no le gustaban las fiestas a
Kurt? -le repregunto.
Porque era un infeliz, me espeta mientras
me pide permiso y se mete en el mingitorio.
Me quedo pensando en la traducción
literal de unhappy al español, y me doy
cuenta que quizás la traducción real sea
“no feliz”. Me cuelgo pensando en Kurt
cuando sale Dave del mingitorio y me
dice: poor unhappy, Kurt was an poor
unhappy, mientras me da un beso en la
mejilla y sale rumbo al salón.
85
SOYSOLO
martín.inthamoussú
pecado capital
“Mi padre veía las noticias en la televisión, cuando escuchó que el presentador
decía que Judy Garland había muerto. Me desmayé, yo tenía nueve años.”
A. Freedman
El orgullo es uno de los siete pecados que nos impone, con carga culposa la Iglesia, y
cada año se celebra el día del orgullo gay. ¡Vaya pecado, más que capital, a los ojos de
las instituciones conservadoras y nada progresistas!
En más de una instancia, y con cierto dejo de homofobia, me han preguntado por qué
lo celebramos. Ya es hora de que toda esa gente que pregunta sepa que no se trata de
un acto de exhibicionismo.
El 28 de junio de 1969 ocurrió un episodio que marcaría la historia de la lucha contra
la discriminación por orientación sexual. El pub neoyorquino Stonewall Inn sufre esa
noche una razzia policial. En respuesta se convoca a la primera manifestación del colectivo gay, hecho que será el catalizador de lo que hoy llamamos Marcha del Orgullo o
Gay Pride Parade. Los disturbios continuaron durante días y lo que logró la policía con
sus redadas fue que el movimiento se organizara cada vez más y mejor. Los gays y
lesbianas, en efecto, se expresaban abiertamente, sin miedo a ser arrestados.
Montevideo sufrió similares y periódicas razzias en locales nocturnos hasta muchos
años después del episodio en el Stonewall Inn. Anécdotas de decenas de gays y lesbianas viviendo la noche a escondidas, con miedo a ir presos, se conocen hasta muy
entrados los años ochenta... casi veinte años después que en nyc.
La respuesta a la pregunta de por qué nos manifestamos es sencilla. No es un acto de
exhibicionismo superficial y snob. No es una moda. Es simplemente una marcha de
lucha, de reivindicación y propuestas para poder mantenernos de pie ante los que aún
hoy siguen pensando que ser gay es contagioso. Es un grito fuerte por la igualdad de
derechos, al encuentro desde el amor y el respeto entre seres humanos.
Es, ante todo, una marcha para celebrar la diversidad y el respeto. No estamos evangelizando y reclutando gays, sino mostrándonos iguales y distintos, juntos y felices. Y
cuando me dicen que los heteros no tienen una marcha del orgullo hetero, me da mucha mucha alegría porque nunca fueron encarcelados, torturados, violados por el solo
hecho de ser heteros... por eso no tienen una instancia como Stonewall para recordar.
Y porque no la tuvieron es que espero que nos acompañen a reclamar derechos de
igualdad desde el respeto, la compasión y la alegría de ser.
En todo esto, otra vez, no soy solo.
88
ETIQUETADOS
Evento: After office Upgrade Johnnie Walker. Lugar: Walrus. Fecha: Miércoles 10 de
agosto. Dato especial: El after en Walrus tuvo ambientación musical de Fernando del
Guercio, upgrade de Red Label a Black Label y happy hour de daiquiris de frutilla.
01.
02.
03.
04.
05.
06.
07.
08.
01. Augusto Larroude, Sebastián Galeano y Juan Carlos Jiménez. 02. Pablo López, Marcelo Dallo y
Pablo Abascal. 03. Eliana Sellanes y Federico Martínez. 04. Juan Pablo Lloys, Alejandro Karsaclian y
Santiago Gómez. 05. Martín Méndez, Ignacio Musse y Gabriel Arbisa. 06. Natalia Long y Juan Muxi.
07. Santiago Urrestarazu y Diego Nollemberger. 08. Pablo Borche, Joaco Fraschini y Carolina Fink.
ETIQUETADOS
Evento: Recital del Trío Ibarburu. Lugar: Sala Zavala Muniz del Teatro Solis. Fecha:
6 de agosto. Dato especial: El grupo presentó una propuesta innovadora que recorrió
composiciones propias y versiones de artistas y grupos locales e internacionales como
Ruben Rada, Chico Buarque y The Police. El recital se realizó a sala llena y los asistentes pudieron compartir un brindis junto a cerveza Patricia al finalizar el espectáculo.
01.
02.
04.
03.
06.
05.
01. Ana Sofía Facello y Andrés Ibarburu. 02. Carolina García y Marcela García Bella. 03. Federico
Mieres, Gustavo Souto, Santiago Cilleruelo. 04. Julieta Rada, Ruben Rada, Miguel Garrido y Florencia
Olivera. 05. Lucía Goyeneche, Luciana Vitale, Gerardo Díaz y Leonardo Darre. 06. Mariana Ronchi y
Joaquín Fernández.
Evento: Avant premiere Notevagustar. Lugar: Lindolfo. Fecha: 12 de agosto. Dato
especial: DIRECTV transmitirá en forma exclusiva para sus 10 millones de clientes en
todo Latinoamérica el recital abierto que la banda brindó en Montevideo en marzo de
este año. El concierto, realizado en el marco de la conmemoración del Bicentenario de
la República Oriental del Uruguay, contó con la presencia de más de 70 mil personas
que se congregaron en las canteras del Parque Rodó.
01.
02.
03.
04.
05.
06.
01. Pablo Etcheverry, Emiliano
Brancciari y Pablo Álvarez. 02. Daniela Prado y Denis Ramos. 03. Emiliano Brancciari y Virginia Geninazzi.
04. Matías Leguizamón y Victoria
Dutra. 05. Daniela Prado, Nicolás
Fervenza y Virginia Geninazzi. 06.
Virginia Geninazzi, Pablo Etcheverry,
Daniela Prado y Pablo Álvarez.
Roque Barcia 1477 of. 9
CP 11300 - Montevideo - Uruguay
(598 2) 707 60 83
[email protected]
www.freeway.com.uy
REDACTOR RESPONSABLE
FOTOGRAFÍA
IMPRESIÓN
DIRECCIÓN DE
CONTENIDOS Y EDICIÓN
CORRECCIÓN
DISTRIBUCIÓN GRATUITA
COMIC Y GRÁFICA
Gerenta Comercial
Ignacio Quartino
Gabriel Peveroni
NOTAS
Javier Abreu, Blog Couture, Fernán
Cisnero, Gustavo Fernández Insúa,
Debora Quiring, Lucía Naser, Natalia
Mardero, Federico de los Santos,
Leonardo Borges.
COLUMNAS
Gabriel Calderón, Lucía Allegro,
Mauricio Milano, Ramiro Sanchiz,
Mariana Enriquez, Kira, Pablo
Trochon, Max Capote, Ruski, Martín
Inthamoussú.
Pata Torres, SSC, Bernadette Laitano,
Piso8.com.
Andrea Blanqué
Gráfica Mosca - Meralir S.A.
D.L. Nº 328569
Prohibida su venta bajo ningún concepto.
Lucrecia de León, Pedro Dalton, Alceo/ y de Marketing
Agustina Quartino
Bergara.
[email protected]
FOTONOVELA
Mauricio Pizard.
INVITADOS
Andrés Cuenca, ZdeO, Agösto, Leonor
Svarcas.
GRÁFICA & POST
Sebastián Viqueira
Gerenta de Operaciones
Fernanda Florensa
[email protected]
Envío de anuncios
[email protected]
Canelones 962 - Montevideo
Tel. 901 4175
POR SUSCRIPCIONES SOLICITAR LAS CONDICIONES A: [email protected]
Los derechos, fotos e imágenes de los invitados se presentan bajo su autorización según documentación correspondiente.
Freeway Magazine es una publicación de Linocar S.A. en el M.E.C. :: Tomo XIII :: fojas 283
Artículos y Comentarios
Las opiniones expresadas en los artículos y comentarios publicados en FREEWAY son exclusivas de sus autores y se publican
bajo su responsabilidad.
Freeway magazine no necesariamente se identifica o comparte el contenido de los artículos presentados.
Los avisos publicados (textos, imágenes y demás) son de exclusiva responsabilidad de las empresas anunciantes y/o firmantes.
Derechos de Autor
Derechos reservados. Todos los contenidos de Freeway están sujetos a derechos de propiedad intelectual e industrial de Linocar
S.A. o de terceros titulares de los mismos. Toda explotación, reproducción, distribución, transformación, comunicación pública o
cualquier otra forma de difusión o explotación comercial de la obra o de dichos contenidos debe ser autorizada expresamente por
Linocar S.A. o por el tercero titular de los derechos afectados © 2002-2009.
TENDENCIASMENTALES
dani.umpi
esas buenas malas compañías
Hasta que llega un momento en el que, de
repente, tenés que trabajar con alguien que
no te banca. Al principio parece que es peor
que trabajar con alguien que no bancás,
pero pasan el tiempo y las situaciones y
uno se encuentra diciendo mmm no está
tan mal. Porque lo peor es siempre trabajar
con un amigo, con alguien que uno aprecia
demasiado y no se le puede decir ni que sí
ni que no. Eso sí que es jodido, peor que
trabajar con alguien que no bancás.
Cuando alguien no te banca, uno se queda
en el molde, en la situación ideal. No se
habla más de lo debido, no se interactúa
más de lo necesario, se prioriza lo que
hay que hacer, se optimizan recursos.
Entonces, todo sale mucho más rápido que
lo que demoraría la modorra embolante de
trabajar con uno que no bancamos, o la
euforia interminable y distraída de tener un
amigo como compañero laboral.
La persona que no te banca querrá tener
el mínimo contacto contigo. El laburo sale
como en la Revolución Industrial. Taca taca
y a otra cosa. ¿Qué hay que hacer? Esto.
Bueno, tomá, chau. Ideal.
El afecto desvía la atención, las jornadas
son eternas y empachantes. La antipatía
te hace sentir horrible y mala persona. En
cambio, si uno es como es y es el otro el
que te rechaza, las culpas están en el otro.
No es problema tuyo. Vos, divina. Se puede
focalizar perfectamente. Los e-mails son concretos y ejecutivos. Se ahorran en elogios
y al despedirnos, con un escueto mensaje, se dan los motivos del despido así como
así, sin buscarle la vuelta.
Después, con el tiempo, uno se los encuentra en la noche, se charla y se descubre
que, en realidad, tenían intereses, cosas en común, temas de conversación. En otro
contexto hasta podría nacer una amistad, o una leve camaradería. Pero ya es tarde, mi
amor. Andá arrancando y, si podés, morite.
98

Documentos relacionados