Edita: Gobiernu del Principáu d`Asturies Conseyería de Cultura

Transcripción

Edita: Gobiernu del Principáu d`Asturies Conseyería de Cultura
Edita:
Gobiernu del Principáu d’Asturies
Conseyería de Cultura, Comunicación Social y Turismu
Coordinación gráfica:
Antón García
Realización editorial:
Ediciones Trabe, S. L.
Diseñu:
Samuel Castro (Ediciones Trabe)
Compaxinación:
Ignacio Fernández Feijoo (Ediciones Trabe)
Al cuidáu de la edición:
Esther Prieto Alonso (Ediciones Trabe)
Imprime:
Gráficas Summa, S. A.
Depósitu de llei:
As-2131-2007
La emancipación
de la
lliteratura asturiana
Crónica y balance de la narrativa contemporánea
Xuan Xosé Sánchez Vicente • Miguel Ramos Corrada
Esperanza Mariño Davila • Xosé Lluís Campal Fernández
Pablo Rodríguez Medina • Ánxel Álvarez Llano
María del Pilar Fernández González • Xandru Fernández
Xosé Nel Comba Paz • Severino Antuña González
Maite González Iglesias • Ricardo Saavedra
Héctor Xil • Sixto Cortina
Ramón d’Andrés
Coordina:
Xosé Lluís Campal Fernández
preSentaCión
ana rosa Migoya Diego
Conseyera de Cultura, Comunicación Social y Turismu
S
i la moderna lliteratura en llingua asturiana traxo una revolución na
so propia tradición, eso ye mui claro nel casu de la narrativa. Antes
del Surdimientu, la prosa creativa yera un fenómenu bien escasu, y
la novela simplemente nun esistía. Col Surdimientu, naz la narrativa en
llingua asturiana y implántase como un terrén lliterariu normal, xunto
cola poesía y el teatru, de tanta tradición.
Nos años 70, el cuentu ye un xéneru mui cultiváu polos escritores,
y les primeres noveles en llingua asturiana escríbense a principios de los
años 80. D’entós acá, el xéneru narrativu va espoxigando en cantidá d’obres y d’autores, pero tamién en calidá. A ello ayudaron por demás los
premios específicos de narrativa, como’l «Xosefa Xovellanos» de Novela
que convoca esta Conseyería, que llogró ser un certame imprescindible
si se quier pescudar la evolución de la narrativa nestos trenta años d’andadura.
Con motivu d’esta XXVIII Selmana de les Lletres Asturianes dedicada a la narrativa en llingua asturiana, la Conseyería de Cultura, Comunicación Social y Turismu edita esta compilación d’estudios sobre’l xéneru, onde un grupu selectu d’estudiosos pon el so esfuerzu p’analizar
les coraes d’un xéneru que crez y se diversifica, porque ta más vivu que
nunca.
7
próLogu
por Xosé Lluís Campal Fernández
L
a narrativa n’asturianu, la orixinal y la traducida, algamaren, depués
de tres décades d’usu, un rangu de correición y madurez llingüística y lliteraria que pidía un averamientu al estáu de la cuestión pa dar
fe de la so emancipación de la tradición anterior a 1975.
Al desenrollu d’esi duviellu aplicáronse los especialistes aconceyaos nel presente volume, toos ellos personalidaes nel so campu de trabayu qu’enfilaron el convite con entusiasmu y respetu, y que ficieron,
dende los enfoques y visiones de les sos correspondientes disciplines,
dispares pero riguroses, un repás serenu, contrastáu y críticu somanera, nel qu’aportaren un material mui valoratible. Nél apúrrense les lluces evidentes que tien la narrativa en llingua asturiana, pero tamién les
solombres, qu’hailes na escritura prosística de ficción.
L’oxetivu d’esti corpus ensayísticu yera ufiertar una collecha de güeyaes remocicaes al rodiu la narrativa del Surdimientu, afuxendo de l’haxografía y nun descuidando denguna de les manifestaciones llaterales.
La llectura de los capítulos d’esta novela amuesen que l’esfuerzu de tolos participantes nel llibru (caderalgos, profesores universitarios, creadores, bibliógrafos, estudiosos) pagó enforma la pena.
9
LA NARRATIVA DEL SURDIMIENTU.
LA DÉCADA LOS 70
por Xuan Xosé Sánchez Vicente
D
ende un puntu vista pragmáticu estos primeros
años podíen ser calificaos como «La (benemérita) edá de los concursos». Porque, efectivamente, son los concursos lliterarios –al marxe del asoleyamientu ocasional, prácticamente insignificante,
en dalguna revista1– los que van afalar, primero, l’actividá escritora de los autores y van permitir, dempués, que’l públicu (y los otros escritores) conoza esa
obra. Con seguridá, de nun ser por ellos, la evolución de la nuestra lliteratura tendría sío otra, y polo
menos, más tardía.
De los concursos d’esta época (ver l’Apéndiz Segundu, cola llista d’obres asoleyaes y d’autores publicaos nelles) destaquen por sistemáticos los convocaos
por Conceyu Bable y pol Institutu «Jerónimo González», de Sama Llangréu2. Nos años caberos va apaecer
el concursu entamáu pola Diputación de Asturias 3,
que será’l ñiciu del posterior «Xosefa Xovellanos».
Tengo yá espresao reiteraes vegaes cuálos son
los rasgos que constituyen la nueva lliteratura a partir del Surdimientu y cuála la voluntá escrituraria de
los nuevos escritores4. Nun merez la pena, polo tanto, repetilo equí. Pero sí ye oportuno señalar que, al
marxe de les dificultaes sociales y de comunicación
de la lliteratura n’asturianu, los autores del Surdimientu enfréntense con dos problemes relativos al
oficiu: el primeru, convertise ellos mesmos n’escritores, en cuanto creadores d’un mundu de ficción
que tien los sos requerimientos n’orde a la configuración de tipos y personaxes, descripción d’ambientes, invención de trames, oldéu la realidá, etc. Porque nun hai qu’escaecer que la mayoría d’ellos, sinón toos, deprenden a ser escritores al tiempu qu’escritores n’asturianu. El segundu, enfrentase a la creación d’una llingua lliteraria prácticamente ex novo,
coles sos esixencies no relativo al aperiamientu d’un
estándar, la estremancia de la llingua tradicional lliteraria –fundamentalmente enxertada y sofitada no
rural–, l’encaxe de too ello con una realidá llingüística diglósica y otres cuestiones d’esa anda. Polo demás, too ello debía facese tratando d’algamar una
verosimilitú interna (en cuantes escritura) y social
(tocántenes a la so proyección y aceptación como lliteratura verdadera y non meramente artificiosa) que
nun yera fácil de llograr.
Los párrafos que siguen van anotar dalgunos
d’esos ésitos y fracasos y, sobre too, les llinies nes que
se mueven los esfuerzos creativos, que, vamos adelantalo, respuenden en gran medida, a les esixencies,
pulsiones y modes de la época nel conxuntu d’España, claro ye que cola particular vibración o modulación que-yos dan tanto la concencia asturianista co-
1 Voi tratar equí sólo aquella narrativa que puede ser calificada como «nueva lliteratura» o de «lliteratura del Surdimientu».
Per otru llau, abordo námás que les narraciones asoleyaes en llibru. Al respective, hai que dicir que, dotramiente, nun ha ser
muncho lo que queda fuera. Piénsese que nun entamaren entá les
revistes Lletres Asturianes, Adréi, Sietestrellu, que son más seroñes.
Como muestra de lo poco que se puede atropar fuera del
abellugu del llibru, abonda con señalar qu’en tola sección «Conceyu Bable» d’Asturias Semanal (de 1974 a 1977) nun se pueden
atopar otros testos qu’una breve narración de Xuan Xosé Sánchez
Vicente, «La hora en la tartera» (21 d’avientu de 1974) y otros dos
que pudiéremos asitiar dientro’l xéneru costumista, dambos éstos
escritos pol que sería conseyeru de Cultura, Manuel Fernández de
la Cera, y que s’afaten como epístoles empobinaes por «Lulín de
la Campa», desde Buestel.l.án, al Señor Fonsu de Ca Pichu, en L’Alemaña (feches d’asoleyamientu de 15 febreru y 5 d’abril de 1975).
2 Ha dexase equí esplícita reconocencia y agradecimientu
a Florencio Friera Suárez, sareganu de pro siempre y director n’aquellos años del institutu, que, col so entusiasmu y trabayu, llogró dar continuidá al certame, prestixu a la lliteratura ellí galardonada, y ánimu y afalamientu a los escritores. L’asoleyamientu
la obra premiada o presentada nun fue tampoco xera ruina.
Dende otru puntu vista tien que recordase que’l Pueblu
d’Asturies, convoca –a instancies ente otros de la mio persona–
un primer concursu yá nel 1973, que gana Xosé Álvarez Fernández col so «El bable de Xuanín». La renunbranza val tamién pa
señalar que yá enantes de la Primera Asamblea del Bable taben
moviéndose coses nel panorama asturianista y nel de la lliteratura asturiana.
3 Tengo l’orgullu de ser yo l’afalador del mesmu al través
del mio cargu de responsable de la Comisión de Cultura de la Diputación y del llamáu Ente Preautonómicu. De la mesma mane-
ra, al mio impulsu débese-y el nome de «Xosefa Xovellanos», col
que se continuó’l premiu, propuestu por mi al primer conseyeru
de Cultura, don Antonio Masip Hidalgo.
4 Principalmente en Crónica del Surdimientu (1975-1990),
Uviéu, Barnabooth Editores, 1991, pero tamién en «Los años del
Surdimientu: tendencies lliteraries y sociedá», n’Andrés Solar, una
voz del Surdimientu, Uviéu, Conseyería de Cultura, Comunicación Social y Turismo, 2004, y «Los años del Surdimientu: tendencies lliteraries y sociedá», en Poesía en movimientu. 30 años de
lliteratura asturiana, Uviéu, Conseyería de Cultura, Comunicación Social y Turismu, 2005.
11
Archivu Miguel Solís Santos.
rutsianu (al llector nun se-y tará escapando que «Seirutsa» ye «Asturies» al revés) escontra l’imperialismu
centralista (¡y, de pasu, escontra’l capitalismu y pola
autoxestión!) o «Un buelu» (de Xosé Álvarez Fernández), relatu nel qu’un emigrante vuelve a Asturies y
descubre, al través de la historia del so antepasáu
muertu va poco (significativamente la llábana de la
tumba pon que «Foi l’últimu home’n conocer la llingua tradicional asturiana»6) y d’un amigu d’elli, qu’esist(ió) una llingua asturiana y una cultura material
peculiar. A lo cabero’l cuentu, el protagonista y la so
familia deprendieren l’idioma y volvieren llevantar
l’horru familiar.
Ñidiamente, l’asturianu (el «bable» solía dicise
d’aquella) ye un elementu fundamental de la temática nacional. Asina, «El bable de Xuanín» (de Xosé
Álvarez Fernández) describe les característiques de
la llingua y plantea la so situación de diglosia al través d’un diálogu ente padre y fíu; «Ya el tiempu perdeuse nuna nueite» (Miguel Ángel Rojo Fernández)
fai la valoración positiva d’esa llingua al través de la
renunbranza que’l narrador realiza del tiempu de la
so infancia y del espaciu rural que s’aseñarda dende
l’equí onde se narra, la ciudá. Por nun espurrise demasiao, vamos averar namás otru exemplu, «El gaiteru» (de José Carlos Rubiera Tuya), que se propón
como un símbolu de l’Asturies identitaria (y en riesgu perdese).
Una especie d’asturianismu prehestóricu y mitificador apaez en dos narraciones de llargor mayor,
Ástor o un ensayu pa una nuea mitoloxía, de Miguel
Solís Santos, y Pul sendeiru la nueite, de Roberto
González-Quevedo González, pieces dambes del riscar d’un autonomáu «celtismu», que dempués va tener un ésitu bultable nel ámbitu musical.
Xente de Conceyu Bable Avilés nel día de la Cultura, Xixón,
1976.
mo’l mou y manera colos que se viven n’Asturies
aquelles tendencies xenerales.
Hai que dicir, finalmente, que toa esta lliteratura encaxétase dientro lo que se llama’l «cuentu»,
de non muncha estensión xeneralmente. Sólo al final de los setenta va entamar a apaecer una narración más llarga, que, poco a poco, y col sofitu institucional del concursu qu’entama la Diputación y
que dempués va ser el «Xosefa Xovellanos», convertiráse en novela.
LA TEMÁTICA DE LA NARRATIVA
La naturaleza
En xeneral, y como acabamos d’afitar, puede
dicise qu’una gran parte los temes o emociones que
se remanen nestos años nun son independientes de
les modes y les pulsiones sociales del momentu n’Asturies y n’España. Como particularidá destaca, perriba too, la presencia de lo que pudiéremos llamar
el «tema patriu» o «nacional» (n’últimu términu una
versión actualizada del clásicu ubi sunt identitariu,
tueru de tantos y tan fuertes caños5), vistu agora non
como un procesu d’esaniciu que se recibe con conformidá y resignación, sinón como un procesu reversible, o, polo menos, como un destín contra’l que
ye obligatorio rebelase, anque la única esperanza fuere la derrota.
Pieces significatives d’esta temática (y con «significatives» nun falamos de la so calidá, sinón de la
so carga simbólica y capacidá representativa del momentu) son, por exemplu, «Seirutsa» (de Xosé Antón González Riaño y José Manuel Fernández Vega),
onde se narra una rebelión a muerte del pueblu sei-
Na lliteratura del pre Surdimientu asturianu,
l’aldea, el mundu rural, ocupaba una parte fundamental non sólo como marcu o ambiente, sinón a
mou y manera de modelu moral y estéticu que se
proponía escontra la ciudá y el mundu industrial, na
medida, ente otres coses, que representaba «la Asturies eterna o arquetípica». Agora’l marcu rural nun
s’ofrez con eses característiques, sinón como «naturaleza», un valor tamién eternu y moral –talo que na
lliteratura contemporania que desurde nel Prerromanticismu–, en cuantes incontamináu pol home y
contramodelu tamién del ámbitu urbanu e industrial. Exemplos d’obres onde la naturaleza constituye’l tema central o ún de los principales atopámoslos n’«El papu roxu», de Xosé Manuel Vázquez Arboleya, «Xugar col pensamientu» o «Esperances»,
dambos de Nel Ricardo Álvarez Morán. Hai que señalar que, incluso cuando l’ámbitu descritu ye l’aldea, esi mundu nun apaez yá como mundu rural, si-
5 Ver Sánchez Vicente, Xuan Xosé: «El ubi sunt identitario en la literatura asturiana», en Litora cantábrica (estudios literarios y lingüísticos), Uviéu, Fundación Nueva Asturies, 2004.
6 Sorprendente e incoherentemente, darréu que’l so amigu, el qu’introduz al protagonista nel pueblu y lu informa, fala
n’asturianu.
12
Archivu Miguel Solís Santos.
nón como naturaleza –colos sos valores «sacros» o
«semisacros»– arreyaos. Asina asocede en «Xabelín»,
de José Carlos Rubiera Tuya, y en Señaldaes del Sueve, de Florina Alías Rodríguez.
Un tipu particular de naturaleza ye la naturaleza máxica arreyada especialmente a los bosques del
territoriu onde s’alluga un míticu celtismu pre y
ahestóricu, según les creaciones de Miguel Solís Santos, Ástor o un ensayu pa una nuea mitoloxía, y de Roberto González-Quevedo González, Pul sendeiru la
nueite.
Nun sen contrariu, exemplifiquen la destrucción de la naturaleza pol home «El Puente», de Javier Tamargo Rodríguez y «El xuxíu», de Xuan de
Sames.
Presentación de Les llamuergues doraes. Álvaro Ruiz de la
Peña, Miguel Solís Santos y Santiago Díaz, d’Arfueyu.
La escuela
Apuntábemos enriba qu’«una gran parte los temes o emociones que se remanen nestos años nun
son independientes de les modes y les pulsiones sociales del momentu n’Asturies y n’España». Pues
bien, una de les ilusiones/discursu de la época ye la
del camudamientu de la escuela nun nuevu ámbitu
marcáu pola utopía. N’otres palabres: la escuela conocida identifícase cola escuela franquista y, ésta, al
mesmu tiempo, cárgase de tolos rasgos negativos que
se-y quieran enxertar. La nueva escuela, polo contrario, debería dar llibertá a los escolinos, dexalos investigar y crear, ponelos en contactu cola naturaleza y cola propia sociedá, convertise nun espaciu
abiertu y non cerráu, etc. «Esperances», de Nel Ricardo Álvarez Morán, «La llibertá perdía», de Xabel
López Díaz, tienen ési a mou y manera de tema central. De forma secundaria, pero como un elementu
temáticu importante, ta presente en «Toni», d’Andrés Solar Santurio, «Xabelín y «Y yera mayu», de
José Carlos Rubiera Tuya7.
El mundu’l trabayu y la inxusticia social. L’alienación del ser humanu nel mundu contemporaniu
Mui d’época son tamién les narraciones nes
qu’apaecen como temática fundamental les condiciones del mundu del trabayu, la «esplotación» del
trabayador, la búsqueda d’un futuru más curiosu o
la destrucción de la sociedá actual col porgüeyu d’una meyor, la llucha escontra el poder en cuantes que
ye siempre inxustu, y otros tópicos o ideoloxemes
que desurdieren tanto de los movimientos cristianos
redentoristes como del discursu marsista o paramarsista. D’esta mena son, por un dicir, «La bayura»,
d’Aladino Fernández, o «Morrer na llamarga», de Javier Tamargo Rodríguez.
Los heriedes del esistencialismu y la so visión
del mundu como un absurdu y del home como un
sinsentíu exemplifíquenlos relatos de la triba de
«Dexa-ilu ya!» de Xosé Álvarez Fernández, «L’home
que glayó», de Ramón de Andrés Díaz, «Arrecendiendo la soledá», de Faustino Álvarez Álvarez, «Fala
un perru», de Manuel González García, «La vida cabera», de Monchu Menéndez.
7 Va permitísime enxertar equí una nota a pie de páxina
que, a propósitu del tratamientu la escuela na época, asoleyaba
en «Los años del Surdimientu: tendencies lliteraries y sociedá»,
un artículu publicáu n’Andrés Solar una voz del Surdimientu,
Uviéu, Conseyería de Cultura, Comunicación Social y Turismu,
2004:
«El tarrecimientu de la escuela, como una estructura represiva y d’afogamientu la vida y la llibertá, ye frecuente en dellos autores. Na dómina, además, faise una especie d’arreyamientu ente escuela y franquismu, como si la escuela tuviere sido’l símbolu de la dictadura, y, al empar, el so campu de maniobres preparatoriu.
Entrugase (va permitíseme un refervimientu al respective),
por exemplu, qué tenía que ver la escuela de Guillermo Brown
–una escuela tamién odiatible y represiva– col franquismu sería
munchu pedir pa la dómina. Xurgar pola aceptación de la LOGSE ente los escolinos, adelantase al futuru. En tou casu, pa Solar
la escuela, como ámbitu represivu y símbolu de la opresión familiar y social, constituye una auténtica obsesión. La escuela (y la
non-escuela, como alternativa) son l’exe, por un decir, de los
Cuentos de mala hostia, lo mesmo na historia que los arreya como
na mayoría de los cuentos que se suponen escritos polos escolinos. Il grillo di ali bianche tien tamién la escuela y la infancia
como una parte fundamental: l’entamu l’acción ye’l monte la clase polos protagonistes».
La Guerra Civil
Como nun podía ser d’otra forma, la Guerra
Civil tien la so presencia nos testos d’esa época, en
cuantes tema central del relatu o en cuantes memoria, como asocede en «Xabelín», de José Carlos Rubiera Tuya, «L’últimu home», de Miguel Solís Santos, «El puxu amatagáu», de Nel Amaro. Nun fadrá
falta aclarar que’l retratu que de la época se fai nin
tien matices nin perspectives.
LA NARRATIVA DE TESIS
Una parte importante los testos d’esta primera
época son lo que pudiéremos llamar «cuentos de tesis» (o cuentos ideolóxicos), esto ye, narraciones d’e-
13
Cortesía de La Nueva España.
mu) de la época (porque «también –como decía Quevedo– para el sepulcro hay muerte») espresaos de la
forma más elemental y cenciella.
Per otru llau, la forma d’ocurrencia o desurdimientu d’estos tópicos ye estremada. Como queda
dicho, en xeneral, amuguen tol discursu, colo que,
por exemplu, los personaxes «bonos» o les soluciones «felices» (o les infelizmente derrotaes) enxértense nesi marcu de valores. Pero, per otru llau, esos tópicos apaecen como elementos parciales de la narración o l’argumentación, como nesti fragmentu de
«Seirutsa», onde les mases («el pueblu», en valores
tópicos positivos) sublevaes refuguen la negociación,
¡«pa llograr la futura autoxestión»! (evidentemente,
ye imposible lleer güei estes espresiones ensin que,
además d’un plizquín de compasión, apruza una sonrisa na comisura los llabios):
Día de les Lletres Asturianes de 1985. Pablo Manzano,
Vicente Álvarez Areces, Xosé Lluis García Arias, Manuel
Fernández de la Cera, José García, Ramón d’Andrés y Lluís
Álvarez.
Cuando los cabezaleros salieron, topáronse con
un verdaeru ensame xente que glayaba: ¡Aconceyase
¿pa qué? Defendámonos pa llograr la futura autoxestión!8
sa mena onde’l porgüeyu principal nun ye contar
una historia, pintar un personaxe o recrear un ambiente, sinón esponer una idea, un argumentu políticu, una determinada visión de la sociedá o del
mundu.
Ñidiamente, hai nello una gradación. La escalada va, nun estremu, dende’l cuentu puramente
ideolóxicu –con un únicu fundamentu, el de la demostración de la tesis, nel que prácticamente nin siquier esiste una historia– hasta aquellos nos que d’una historia más o menos desendolcada despréndese
un discursu o tesis. Un exemplu del primer mou podría ser «Xugar col pensamientu», de Nel Ricardo
Álvarez Morán, onde, además de la inesistencia de
conflictu narrativu, el testu constrúyese con una
fuerte presencia de l’argumentación y la esposición
e, incluso, cola forma dialóxico-conativa como mou
d’elocución. Nesa llinia podríen asitiase testos como
«La palomba» (presentada embaxo’l nomatu euskera de Bakarrik) o «Fala un perru», de Manuel González García. Como muestres de la lliteratura de tesis que, polo menos, tien un filu argumental, po dríen citase «Esperances», del yá amentáu Nel Ricardo Álvarez Morán, o «Seirutsa», de Xosé Antón González Riaño y José Manuel Fernández Vega.
Y la canción que canten les mases n’armes, yá
a puntu de ser estrizaes pol exércitu del centralismu
opresor, ye ésta:
Ai Seirutsa si tovía / ties aliendu y esistencia / fai
notar la to presencia / ¡Agora! Como pueblu diferenciáu...
Nun fará falta dicir que’l periódicu al que’l protagonista venía sirviendo inicialmente, hasta que sey reveló la xusticia de la causa seirutsiana, llamábase, con nome bien esplícitu, El capitalismu.
Dotramiente, esos tópicos discursivos tienen la
so manifestación tamién como elementos que formen parte de la descripción de les acciones de la xente. Asina se describe n’«Esperances» un amanecer y
la partida de los trabayadores pal trabayu («¡a les
ocho la mañana!», por cierto, según paez):
Los trabayadores entamaron a surdir de les sos
colmenes, empobinando pal trabayu. Ente tantu los
señores dormíen como gochos dempués de comer.
Tampoco faltaba dalguna vieya que diba a la misa les
ocho.
OTROS TEMES Y TRATAMIENTOS NARRATIVOS
LOS TÓPICOS IDEOLÓXICOS
Con too y con ser lo dominante, lo que tenemos dicho nun escosa, ensin embargu, les materies
del mundu narrativu d’esos años, del mesmu mou
que la perspectiva o tratamientu del relatu nun ye
únicamente la del discursu ideolóxicu. Ente los mundos de ficción que resulten más piqueros polo poco
comunes, podemos señalar los de «La historia verdaera de Tifán», un relatu fantásticu d’un caballu
qu’enxendra en muyeres, de Miguel Ángel Rojo Fernández; «Un díi na vida los papeles rexonales», una
En xeneral, la perspectiva de los discursos que
s’encaxeten nes narraciones d’esta época ye una perspectiva que se convién en llamar xeneralmente d’izquierdes: crítica del poder, de les relaciones sociales,
de la humanidá en xeneral, del capitalismu en particular, del desvíu de la naturaleza, etc. Ocurre ello,
además, con dos notes característiques: la primera,
la falta matices, contrastes o postures encontraes que
permitan al llector tener más d’un puntu vista; la segunda, el calter tópicu de los ideoloxemes o valores
d’izquierdes. N’otres palabres, sobre’l predominiu
absolutu de los valores d’izquierdes concebíos como
valores positivos ensin discutiniu posible, lo qu’atopamos nestes narraciones ye fundamentalmente un
catálogu de tópicos de la manzorga (o del progresis-
8 González Riaño, Xosé Antón y Fernández Vega, José
Manuel: «Seirutsa», Cuentos d’estos díis, Premiu «Pin de Pría»,
Uviéu, Conceyu Bable, 1978.
14
Archivu Miguel Solís Santos.
Manifestación non autorizada en favor de l’autonomía convocada por Conceyu Bable n’Avilés, abril de 1977.
sátira del antiasturianismu y el papanatismu de los
medios de comunicación, de Xuan de Sames; «En
chigre», un diálogu sobre los problemes reales del
campu la época, d’Andrés Solar Santurio; «Favila»,
sobre los amores y la muerte’l Rei, de Xuan Xosé
Sánchez Vicente o El comuñeru, un relatu fantásticu de llobos y terror qu’asocede simbólicamente na
Asturies del 23 d’abril de 1523; «Los gatos», de García Oliva, una narración de terror nel ámbitu la vida
cotidiana; «Jo (o de cómo dexé de tener la impresión
de que les persones de la mio ciudá yeren una masa
amantegao que se derritía nun asquerosu sartén)»,
de Soledad de las Nieves Santiago Martín-Fonseca,
un metarrelatu qu’amiesta l’humor con ciertes referencies lliteraries.
La emigración, curiosamente, con ser un tema
social tan importante y de tantu relieve na lliteratura añeya, nun apaez como motivu central más que
nun cuentu, «El adiós», d’un concursante del que sólo
sabemos el llamátigu, el Xiblatu. Nel mesmu testu,
por cierto, apaez encaxetada una formulación de la
visión tradicional mitolóxica del Güercu, lo que lu
empareya, nesa utilización del relatu de raigañu popular, con «Xicu, la suerte ia la sua mai», un cuentu
tradicional al que da forma Xosé Álvarez Fernández.
Y, a propósitu, cola forma d’un sentir tradicional y
un tema que paez arrincáu d’una esperiencia personal, configura Mánfer de la Llera un estupendu cuentu, «El milagru les dos pesetes».
No que cinca al tratamientu o tonu narrativu,
podemos señalar el dramatismu tremendista de Xosé
Álvarez Fernández en «Yera un perru caleyeru» y
«Toni», d’Andrés Solar Santurio. L’aperiamientu humorísticu la materia (colo que nun quier dicise que
sean cuentos de chistes o gracies) da calter a una mozadina testos: «La historia verdaera de Tifán», «El
pan de tolos díis» «Un díi na vida los papeles rexo-
nales» y «Jo (o de cómo...)». L’humor y la ironía punteen «En chigre».
Moos y técniques narrativos
Si tien muncha presencia’l relatu ideolóxicu, ensin embargu les técniques y moos narrativos son variaos, digamos que correspondiendo a una madurez
lliteraria que nun se da n’otros parámetros. Asina,
xunto cola narración en tercera persona, atopamos
non pocos casos de narrador en primera persona: ye,
por exemplu un yo monolóxicu’l que fala en «Ya el
tiempu perdeuse nuna nueite», «Un buelu», «Foles
d’amor y murnia»; un yo dialóxicu’l que lo fai en «Xugar col pensamientu» o «El pan de tolos díis»; un nós
inclusivu’l qu’emite’l discursu en «La historia verdaera de Tifán». N’«Arrecendiendo la soledá» nárrase en
segunda persona; la tercera y la segunda améstense
n’«El puxu amatagáu» o El comuñeru; «Morrer na llamarga» fila un monólogu interior en yo con una narración en tercera.
Perspectives de narradores o personaxes distintos apaecen en «Favila» (con monólogu interior en
dambos casos). Alternancia de diálogos y monólogos de dos personaxes distintos, en Señaldaes del
Sueve.
Bayura de diálogu na narración o predominiu
d’ésti dase, por exemplu, n’«En chigre», «El bable de
Xuanín», «Dexa-ilu ya!». «Xugar col pensamientu»
ye un diálogu monolóxicu a un tu silente, como lo
ye «El pan de tolos díis».
La secuenciación del relatu n’estayes –y, polo
tanto, les ralures temporales o temátiques (más que
de perspectiva, xeneralmente) na materia narrativa–
afayámosles, por un dicir, n’Ástor o un ensayu pa una
nuea mitología, Pul sendeiru la nueite, «El puxu amatagáu», «Favila», El comuñeru.
15
«Jo (o de cómo…)» constituye una metanarración, que ye a la vegada un sonsañu de los problemes clásicos d’oldéu ente Dios y el narrador. Dalgunos cuentos tienen una especie de marcu introductoriu (más o menos llargu) al relatu propiamemente dichu, como «El milagru les dos pesetes», «En chigre», «El bable de Xuanín», «Jo (o de cómo…)»,
«Dexai-lu ya!». Nel casu d’«El adiós», el marcu ye
claramente un marcu de raigañu marirreguerianu.
LA LLINGUA
La época del Surdimientu podíamos considerala como «un periodu constituyente» pa la llingua.
Podemos recordar, per exemplu, que s’inventen palabres como «asturina», pa la bandera, espresiones
como «ta llueu», pa despidise, o’l «¡Puxa Asturies!».
La lliteratura, además, ataca un monte que tien
que derromper per siendes inxamás esploraes. En
primer llugar porque los lliteratos enfréntense a la
propia actividá escrituraria dende una perspectiva
nueva, que pudiéremos calificar d’«absoluta» o «non
dependiente»; en segundu llugar, porque s’aborden
temes nuevos o entámense tratamientos nuevos de
temes tradicionales; en tercer llugar, porque l’escritor busca la coherencia llingüística y refuga la diglosia.
Sobre too ello, cómo non, actúa’l castellanu, a
mou y manera d’una presencia y una referencia universal –tanto na llingua escrita, como sobre too, na
práctica social–, de la que los escritores traten de distanciase lo másimo posible, lo que los lleva, munches vegaes, nestos primeros años, a una llingua que
s’estraña de la llingua real hasta distancies que –pudiéremos dicir con una metáfora proveniente de la
física del desplazamientu de les ondes– presenten
una colloración hacia’l roxu estrema.
En non pequeña medida, la presencia d’estos
vezos o defectos en tolos autores de la época fízose
inevitatible. Agora bien, entá con esi condicionamientu, ello nun supuso que los escritores dominadores de la llingua cayeren tamién nun abisu tenebrosu, sinón qu’en xeneral, estos escritores (Rojo,
Rubiera, Xosé Álvarez Fernández, etc.) presenten
una llingua prestosa, enllariegada y aceptable.
N’otros casos, ensin embargu, créase una llingua espantible, que, sobre selo, tien poco que ver col
asturianu (y munches vegaes, con ninguna llingua).
En xeneral, además de la voluntá d’alloñase del castellanu, estos escritores dan la impresión de trabayar sobre un testu básicamente castellanu, que van
tornando col diccionariu inversu, ensin que, munches vegaes, les palabres de la llingua orixinaria y la
llingua de destín coincidan na mesma acepción, daqué asina como si por «voy al banco a sacar un talón» tornamos, a base de diccionariu inversu, «voi
al escañu a sacar un calcañu».
Los efectos que se producen son los de la abondancia de «calcos semánticos», munches vegaes desafortunaos; l’enxertamientu de nueves acepciones nes
palabres tradicionales asturianes (la espansión semántica d’un términu), procedimientu non siempre
acertáu; la esistencia de decursos irreconocibles dende’l puntu vista de la «llarieguidá» de la llingua asturiana, y, sobre too, la imprecisión del discursu, el
que nun sepia’l llector lo que se quier dicir esactamente o que se puedan interpetar delles coses d’un
mesmu decursu.
Ocurre, además, que, en xeneral, la llingua lliteraria presenta un doble problema: de falta d’estratificación, per un llau, y de falta d’estandarización de
los niveles de llingua, per otru (un problema que, do-
La anonimia de los personaxes
Archivu Dubardo Puente.
Una característica bultable d’un númberu non
ruin de les narraciones d’estos primeros tiempos ye
la de l’anonimia los personaxes, el que, sea cualu
sea’l mou elocutivu de la narración (tercera persona,
monólogu monolóxicu, monólogu dialóxicu, primera persona del plural), nin el protagonista nin el personaxe col que se dialoga nin aquellos a los que se
fai referencia tengan nome, o que tengan ún xenéricu (El Rei, el Poeta). Per exemplu, nel casu concretu de Cuentos d’estos díis tienen esa propiedá cinco
sobre’l total d’ocho, un 62,5 %, anque el casu d’esta colección de cuentos ye’l más estremáu.
Ciertamente, el que los personaxes d’una narración tengan nome individual nun ye esixencia
dala de coherencia, aciertu o necesidá, pero cabe entrugase si la abundancia d’esa ausencia nun respuende equí a daqué causa específica. Podríamos, efectivamente, señalar, de forma plausible, dos concauses
pa ello nos cuentos d’esta primera época. En primer
llugar, y sobre too, una cierta impericia técnica, una
falta de finura pa redondear el relatu col perfil completu de los tipos y los personaxes mediante l’atribución a los mesmos del identificador/individualizador llingüísticu por escelencia, el nome propiu. La
segunda causa vendría en parte riquía pol calter xeneralizador y de «tesis» de dalgunos de los cuentos,
nos que nun se trata tanto de mostrar lo que-y pasa
a un paisanu o muyer concretu cuanto al «home»,
n’abstracto o en xenérico. Esta segunda razón vendría, además, reforzada por una perspectiva mui d’época, la de la Transición, onde la cosmovisión emocional-ideolóxica predominante ye la de lo colectivo y lo social.
Dubardu Puente, José Luis Carmona y Xicu Monteserín nun
actu políticu del Ensame Nacionalista Astur a finales de los
años 70.
16
tramiente, nun acaba de tar plenamente resueltu güei,
anque les coses camudaren muncho dende entós).
Asina, en munchos testos de la época ye lo mesmo’l nivel vulgar que’l cultu, l’escritu que l’oral, el
familiar que’l lliterariu, etc. Vamos poner dellos
exemplos pa velo. El primeru, ésti coles palabres d’un
rei (de sieglos pasaos) a un súbditu:
Rei: —¡Me cago en to alma, poeta!9
Archivu de Conceyu d’Asturies.
O:
Rei: —¿Cómo tienes el bazu tan grande d’espreciar asina lo que te doi?
(Pasando per altu, dicho sea de pasu, que nun
ye lo mesmo «tener bon bazu» que «tener el bazu
grande» –espresión que supón la esploración o visualización de la glándula–).
O, tamién de la mesma obra:
Miembros del Conceyu d’Asturies en Madrid atendiendo un
puestu nel rastru de la capital española.
Toos los invitaos xintaron y chumaron hasta la
fartura los estómados.
(Esi vulgarismu de «chumar» o esi particularismu, tamién vulgar, d’«estómadu» nun paecen mui
propios de la voz d’un narrador en tercera persona, un
narrador que, espérase, fala dende’l nivel cultu o formal de la llingua y dende la so tradición lliteraria).
O:
prau’, ‘arrimar una cosa a otra’, ‘atechase’, etc. Agora bien, ye evidente qu’ún de los sos significaos, ‘arrimar o acercar una cosa a otra’ tien una coincidencia
parcial col asturianu y castellanu «acercar» (‘acercase hasta’l chigre’, ‘Manolo acércase a Pepín p’amparalu del vientu’). Agora bien, envede emplegar «acercar» en «Y el momentu allabáu acércase por segundos», emplega «averar» –por parece-y «acercar» reu
del delitu de castellanismu (o de pocu asturianismu)– coles acepciones d’acción direccional del «acercar» asturianu y castellanu.
O, n’otru exemplu, un obreru lluchador ye un
«esbaticuayador»13, términu construyidu sobre «esbaticuayar», ‘revolver y chiscar al mover l’agua’, onde
ye equí’l significáu parcial de ‘revolver (l’agua)’ el
que permite un calcu sobre’l castellanu (y asturianu)
«revolver» pa formar «esbaticuayador», que bien podría tenese resuelto colos asturianos «revoltosu», «revolucionariu», «revolvín» (en nun siendo toos sinónimos absolutos, ñidiamente).
Esos desplazamientos de los significaos/usos de
les palabres son de dos tipos. Unos, como’l qu’acabamos de ver, desurden de calcos semánticos a partir d’una correspondencia parcial ente asturianu y
castellanu, o asturianu y vocablu asturianu más xeneral pero coincidente col castellanu (danse, por cierto, a centenares na llingua d’estos primeros años, y,
en muncho menor medida, na de dempués). Otros
son simplemente desplazamientos de significaos/
usos, qu’apaecen en contestos que nun se dan na llingua (nin tienen frecuencia contestual apreciatible
nos actos de fala, evidentemente). Asina:
[les cares] malpenes recebaes col frescor la rosá
(corrixo por «roxá» del testu) nes toreyes.10
La novedá esnaló de boca en boca, de teléfanu
en teléfanu…11
Nun se ve mui bien por qué la llingua culta y
estandarizada de la narración tien qu’escoyer el particularismu vulgar, familiar y festivu de «toreyes»,
envede «oreyes» o «teléfanu» por «teléfonu». Asina,
pues, nestos años, en xeneral, hai una tendencia a
buscar la lectio difficilior: «homanu», y non «humanu», «fegura» y non «figura», «centura» y non «cintura», «envencible» y non «invencible», etc. Lo que
se pretende con ello, obviamente, ye estremar del
castellanu; lo que se consigue, ensin embargu, ye
construir una llingua alloñada de la normalidá y del
estándar faláu, enllena de vulgarismos, particularismos, arcaísmos y dialectalismos.
Un elementu perturbador frecuente ye la espansión de los significaos/usos de les palabres asturianes, pa, mediante un calcu semánticu parcial (esto
ye, d’acepciones), ocupar significaos/usos que tienen en castellanu los sinónimos parciales castellanos
de los vocablos asturianos. Por exemplu:
Y el momentu allabáu avérase por segundos… 12
«Averase» tien n’asturianu significaos/usos fundamentalmente materiales, ‘llimpiar los bordes d’un
[les cares] malpenes recebaes col frescor la rosá
(corrixo por «roxá» del testu) nes toreyes14.
9 Fernández, Aladino: «La bayura», Cuentos d’estos díis,
Premiu «Pin de Pría», Uviéu, Conceyu, Bable, 1978, p. 48.
10 Tamargo, Javier: «Morrer na llamarga», Cuentos d’estos
díis, Premiu «Pin de Pría», Uviéu, Conceyu, Bable, 1978, p. 37.
11 Tamargo, Javier: ibídem.
12 Álvarez, Ricardo: «Foles d’amor y murnia», Otros cuentos d’estos díis, Premios «Fernán-Coronas» y «Teodoro Cuesta»,
Mieres, Conceyu Bable, 1981, p. 56.
13 Tamargo, Javier: «Morrer na llamarga», Cuentos d’estos
díis, Premiu «Pin de Pría», Uviéu, Conceyu Bable, 1978, p. 38.
14 Citáu na nota 10.
17
Archivu Xuan Xosé Sánchez Vicente.
Pa unos él yera un forníu sofitu pa la griesca
obrera, pa otros un esbaticuayador más, un paciente
nuna llucha qu’ellos habíen escaecío antaño esglamiaos.
El sindicatu ondeaba pela metá’l palu, una fueya coles orielles prietes arrecendía que yeren ún menos qu’enantes; los sos compañeros cozcábense delantre la esquela agurriando les ceyes pa remanecer la imaxen d’aquel nome16.
(Onde, al marxe de dir de surtíu en surtíu al
través de cada frase, hai que facer un esfuerzu pa entender que, por un dicir, la última llinia lo que quier
significar ye que los compañeros atropábense delantre’l papel onde traía’l nome del muertu, y teníen
qu’esforzase (d’ehí el xestu d’agurriar les ceyes) pa
«consiguir proyectar la imaxen del home muertu a
partir de les lletres de la esquela».
Últimu exemplu. Talanten vustedes lo que
quier dicir satamente, si ye que son pa ello:
Primer mitin de Xuan Xosé Sánchez Vicente.
Faltos d’un centru desarniu pa los sos fíos […]
fundaren una sociedá que denominaren «Sociedá de
la Escuela de Les Cuestes»15.
Una sele brisa a semeyu de nostálxiques flores
guaciaba encaramelá, sedutora, pelos carreros que texía l’engranaxe cenciellu y caceru d’un pasáu y d’un
presente. Un azul ensoniu entrecurtiábase pente les
opaques y serenes ñubes, esgolándose nel so trescalar
piquiñes llárimes desprovistes de toa tentación, envencibles, sinceres, con selleyoses lletres apegaes na so
enuxente fegura, güeyables y homanos cantiares en
pantasiosu y místicu recorríu17.
«Recebar» ye ‘enllenar una cosa por completu
con daqué (una pipa sidra, por exemplu, pa completar lo que perdiera na fermentación)’, ‘pintar
una paré’ o ‘perpintase la cara una muyer, pintásela mal por pintala n’escesu’, ‘embadurnar, entafarrar’. Ñidiamente que lo que faiga’l frescu de la mañana nes cares («de los obreros», que nun tuvieren
tiempu pa llavase bien) seya ‘entafarrales’ o ‘pintales n’escesu’ paez bastante inadecuao, anque fuere
una metáfora.
Tocántenes al otru exempu, «desarniar» significa lliteralmente, «quitar el arniu o corteza a un árbol» y, metafóricamente y familiarmente, «pelar, pulir a una persona, educala». Faciendo un paralelismu con otros términos que compartimos col castellanu: ye posible qu’unos pas, digan que’l so fíu «ta
por desasnar» o «por desempollinar»; que-y dean el
títulu de «centru de desasnamientu» o centru de
«desempollinamientu» al sitiu onde estudia faise perdifícil de creer. Pero sobre too, el problema ye que
les frases troquelaes de la llingua socializada nun almiten otra recomposición o igua que la fonética, nun
ye posible reinventales o remodelales en cada centímetru d’escritura.
El so efectu, además de la estrañeza que provoca nel llector, obliga munches vegaes a lleer con una
parte del cerebru en cada llingua, a fin de facer una
aprosimación a lo que se quier espresar o de pescudar d’ónde vien lo que se quier dicir, yá que, a los
efectos de rarez o estrañamientu, axúntense munches vegaes los de la imprecisión.
Con too ello, cuando se construyen testos nos
que se xunten les imprecisiones, los calcos semánticos, les desviaciones nos significaos/usos, etc., acaben saliendo testos monstruosos. Por exemplu:
UNA PROPUESTA DE LLECTURA
Dende una perspectiva hestórica de tantos años,
una crítica nun debe dexar d’arriesgar en proponer
una mozadina de cuentos que’l llector de güei podía
lleer. Nun fai falta boriar muncho, como disculpa,
coles posibilidaes d’enquivocase y lo suxetivo de
cualquier criteriu: too ello ye obvio pa cualquier. Vamos señalar, únicamente, que’l parámetru que guía
la esbilla ye la prestosidá que, pola so lliteraturidá
(lo qu’encaxeta, ñidiamente, criterios relativos a la
espresión), pudieren tener pal llector los testos escoyíos. Nun son, polo tanto, razones sociolóxiques o
de representatividá d’época les qu’afalen la muestra.
Ésta ye:
«Yera un perru caleyeru» (Xosé Álvarez Fernández), «El milagru les dos pesetes» (José Manuel De
Andrés Fernández, Manfer de La Llera), «Los gatos»
(Vicente García Oliva), «El pan de tolos díis» (Manuel González García, Manuel Asur), Pul sendeiru la
nueite (Roberto González-Quevedo González), «La
ñeve» (Xosé Francisco Izquierdo Vallina), «La historia verdaera de Tifán» (Miguel Ángel Rojo Fernández), «Y yera mayu» (José Carlos Rubiera Tuya), «En
chigre» (Andrés Solar Santurio), «El papu roxu»
(Xosé Manuel Vázquez Arboleya).
15 D’Andrés Fernández, Manuel, Mánfer de La Llera: «El
milagru les dos pesetes», Cuentos y poesíes, Certámenes Segundu
y Terceru de Lliteratura Bable, Sama Llangréu, Istitutu de Bachiller «Jerónimo González», 1978.
16
Los dos testos de Tamargo, Javier: op. cit. pp. 37 y 38.
Álvarez, Ricardo: «Foles d’amor y murnia», Otros cuentos d’estos díis, Premios «Fernán-Coronas» y «Teodoro Cuesta»,
Mieres, Conceyu Bable, 1981, p. 56.
17
18
Archivu Nel Amaro.
APÉNDIZ PRIMERU
Autores y obres asoleyaes en volume18
Alías Rodríguez, Florina: Señaldaes del Sueve
(asoleyáu xunto con El regreso, d’Eugenio de Rioja),
1980.
Álvarez Álvarez, Faustino: «Arrecendiendo la
soledá», Cuentos curtios, 1977.
Álvarez Fernández, Xosé: «Yera un perru caleyeru», Cuentos curtios, 1977.
—: «Un buelu», Otros cuentos d’estos díis, 1978
[Editóse dempués n’El bable de Xuanín, col títulu
d’«El buelu d’Asturias»].
—: «El bable de Xuanín» (Primer premiu Pueblu d’Asturies, Xixón, 1973), «Xicu, la suerte ia la súa
mai», «Dexai-lu ya!», «El buelu d’Asturias». Toos n’El
bable de Xuanín (ia outrus cuentus), 1980.
Álvarez Morán, Nel Ricardo: «El pan de tolos díis», Cuentos d’estos díis, 1978.
—: «Foles d’amor y murnia», Cuentos d’estos
díis, 1978.
—: «Esperances», Otros cuentos d’estos díis, 1981.
—: «Xugar col pensamientu», Otros cuentos d’estos díis, 1981.
Bakarrik: «La palomba», Cuentos d’estos díis,
1978.
D’Andrés Díaz, Ramón: «Nueche de llobos»,
Cuentos y poesíes, 1976.
—: «L’home que glayó», Cuentos curtios, 1977.
D’Andrés Fernández, Jose Manuel (Mánfer
de la Llera): «El milagru les dos pesetes», Cuentos y
poesíes, 1978.
Fernández, Aladino: «La bayura», Cuentos d’estos díis, 1978.
Fernández Álvarez, Manuel Amaro (Nel
Amaro): «El puxu amatagáu», Cuentos d’estos díis,
1978.
Fernández Vega, José Manuel: «Seirutsa» (a
comuña con Xosé Antón González Riaño), Cuentos
d’estos díis, 1978.
García Oliva, Vicente: «Los gatos», Cuentos y
poesíes, 1976.
Gonzaléz García, Manuel (Manuel Asur):
«Fala un perru», Cuentos d’estos díis, 1978.
—: «El pan de tolos díis», Otros cuentos d’estos
díis, 1981.
González Riaño, Xosé Antón: «El fracasáu»,
Cuentos curtios, 1977.
—: «Seirutsa» (a comuña con José Manuel Fernández Vega), Cuentos d’estos díis, 1978.
Gozález-Quevedo González, Roberto: Pul
sendeiru la nueite (asoleyáu xunto con Ástor o un ensayu pa una nuea mitoloxía, de Miguel Solís Santos
y Bosquejo de una sombra, de José Angel Ortiz Llaneza), 1981.
Xosé Suárez Cachero y Nel Amaro na IX Selmana
de les Lletres Asturianes.
Izquierdo Vallina, Xosé Francisco: «La ñeve»,
Cuentos y poesíes, 1976.
López Diaz, Xabel: «La llibertá perdía», Cuentos curtios, 1977.
López Ángel, Benigno: «Estrapallaúra», Cuentos curtios, 1977.
Menéndez, Monchu: «La vida cabera», Otros
cuentos d’estos díis, 1981.
Montes Díaz, Camilo: «Mexelles amburaes»,
Cuentos y poesíes, 1976.
Rojo Fernández, Miguel Ángel: «Ya el tiempu perdeuse nuna nueite», «La historia verdaera de
Tifán», Otros cuentos d’estos díis, 1981.
Rubiera Tuya, José Carlos: «La muda», Cuentos curtios, 1977.
—: «Xabelín», Cuentos d’estos díis, 1978.
—: «El gaiteru», Cuentos d’estos díis, 1978.
—: «Y yera mayu», Cuentos y poesíes, 1978.
Sánchez Vicente, Xuan Xosé: «Favila», Cuentos y poesíes, 1978.
—: El comuñeru (asoleyáu xunto con Aquella
noche por la mañana, de Fernando Gutiérrez,), 1979.
Santiago Martín-Fonseca, Soledad de la
Nieves: «Jo (o de cómo dexé de tener la impresión
de que les persones de la mio ciudá yeren una masa
amantegao que se derritía nún asquerosu sartén)»,
Cuentos d’estos díis, 1978.
Solar Santurio, Andrés: «En chigre», «Toni»,
Cuentos y poesíes, 1980.
Solís Santos, Miguel: «L’últimu home», Cuentos curtios, 1977.
Ástor o un ensayu pa una nuea mitoloxía (asoleyáu xunto con Pul sendeiru la nueite, de Roberto
González-Quevedo González y Bosquejo de una sombra, de José Angel Ortiz Llaneza), 1981.
Tamargo Rodríguez, Javier: «Morrer na llamarga», Cuentos d’estos díis, 1978.
18 La ficha completa bibliográfica, nel Apéndiz Segundu.
Equí indícase namás el títulu de la obra na que s’asoleyen los testos y la so fecha d’edición.
19
Archivu Xosé Gago.
Miembros del Conceyu Cultural Asturianu de Barcelona nos años 70.
Cuentos y poesíes, Primer Certamen de Lliteratura Bable, Sama Llangréu, Istitutu de Bachiller «Jerónimo González», 1976.
19 Esta publicación y la anterior allúguense y estúdiense
equí por enxertar obres de 1980 o anteriores.
Archivu de Conceyu d’Asturies.
1980
Cuentos curtios, Premiu «Fermín Canella»
(1977), Uviéu, Sextaferia Conceyu Bable, 1977.
Cuentos d’estos díis, Premiu «Pin de Pría» (1978),
Uviéu, Conceyu Bable, 1978.
Cuentu curtiu y poesía en bable, La Felguera,
Atenéu Popular de La Felguera, 1978.
Cuentos y poesíes, Certámenes Segundu y Terceru de Lliteratura Bable, Sama Llangréu, Istitutu
de Bachiller «Jerónimo González», 1978.
Sánchez Vicente, Xuan Xosé: El comuñeru
(asoleyáu xunto con Aquella noche por la mañana,
de Fernando Gutiérrez). Ganadores del II Concurso de Cuentos en castellano y bable convocado por
el Centro Asturiano de Madrid, Uviéu, ALSA, 1979.
Alías Rodríguez, Florina: Señaldaes del Sueve
(asoleyáu xunto con El regreso, de Eugenio de Rioja). Ganadores del II Concurso de Cuentos en castellano y bable convocado por el Centro Asturiano
de Madrid, Uviéu, ALSA, 1980.
Álvarez Fernández, Xosé: El bable de Xuanín
(ia outrus cuentus), Madrid, Conceyu d’Asturies, 1980.
Cuentos y poesíes, Certámenes Cuartu y Quintu de Lliteratura Bable, Sama Llangréu, Istitutu de
Bachiller «Jerónimo González», 1980.
Solís Santos, Miguel: Ástor o un ensayu pa una
nuea mitología, Roberto González-Quevedo González, Pul sendeiru la nueite, Bosquejo de una sombra
(de José Ángel Ortiz Llaneza). Ganadores del Primer
Concurso de Narraciones Cortas en Bable y Castellano, Uviéu, Diputación de Asturias, 1981.
Otros cuentos d’estos díis, Premios «Fernán-Coronas» (1978) y «Teodoro Cuesta» (1979) [III y IV
Concursos de Cuentos Conceyu Bable], Mieres,
Conceyu Bable, 198119.
David Rivas, Xicu Díaz, Xosé Álvarez, Antón Fuertes y
Alfonso Velázquez, miembros del Conceyu d’Asturies en
Madrid.
—: «El Puente», Cuentu curtiu y poesía en bable, 1978.
Vázquez Arboleya, Xosé Manuel; «El papu
roxu», Cuentos curtios, 1977.
Xiblatu, El: «El adiós», Cuentos d’estos díis,
1978.
De Sames, Xuan: «Un díi na vida los papeles
rexonales», Cuentos curtios, 1977.
—: «El xuxíu», Cuentos curtios, 1977.
APÉNDIZ SEGUNDU
Llista y fiches de llibros de narrativa 1976-
20
Procesos de modalización y definición de temes,
tiemPu y esPaciu na novela asturiana actual
por miguel ramos corrada
c
omo yá adelantaba nel trabayu «Narrador y personaxe na lliteratura asturiana anterior a 1930»
presentáu nes Xornaes d’Estudiu del añu 2006,
la narrativa asturiana d’enantes del Surdimientu nun
foi quien a definir unos modelos de narrador alloñaos del autor implícitu, de la so moralidá y de les
sos imposiciones ideolóxiques, y sobre too nun foi
quien a desaniciar unos personaxes narrativizaos y
planos y a crear otros que caminaren solos, a los que
l’autor soltare de la mano.
Cuatro foron los retos que tuvo qu’abordar la
novela asturiana, qu’entamó’l so camín con Les llamuergues doraes (1982) de Miguel Solís Santos:
1. L’afitamientu d’un narrador autónomu, alloñáu del autor implícitu.
2. La configuración d’unos personaxes con trazos propios, estremaos de los tipos rexonales y del
retratu costumista, que foren quien a vivir la so propia historia ensin les interferencies d’un narrador
que los lleve de la mano.
3. La presencia de nuevos temes, estructures,
tiempos y espacios narrativos.
4. L’adautación del llinguax a un nuevu mou
de contar.
Veamos agora lo que se foi faciendo a lo llargo
d’estos trenta años de narrativa asturiana p’algamar
caún d’estos oxetivos.
Esto quiciabes se deba a que un narrador d’esti calter xenera una mayor confianza nel llector y una
seguridá mayor a un escritor, al que la tradición lo
único que-y ufierta son modelos nos que l’autor implícitu exercía esa función de xenerar la confianza
qu’agora elli pretende proporcionar.
El narrador en primera persona dramatiza más
los temes, xenera mayor empatía, al poner la so persona como fiadora de los acontecimientos que se
cuenten; da-yos a estos una carga emotiva adicional
al entemecer la función del narrador cola del personaxe. Too ello provoca que les distancies col llector
s’amenorguen, que’l públicu se sienta más averáu a
la historia narrada y qu’esta gane, asina mesmo, en
veracidá. Amás esti tipu de perspeutiva permite ciertos xuegos en rellación cola trama, de los que falaremos dempués.
Ún de los nuesos autores más conocíos, Xuan
Xosé Sánchez Vicente, va ser de los primeros n’emplegar el rellatu en primera persona. Na so novela
La muerte amiya de nueche, asoleyada en 1984, la historia de trama policiaca vien contada pol personaxe
principal nun marcu temporal de pasáu, lo que lloñe d’impersonalizar les situaciones que s’ufierten,
favorez que s’entemezan pasáu y presente na figura
del narrador actante, dando credibilidá a aquel tiempu estradiexéticu dende esti tiempu de la diéxesis.
Tamién Antón García na novela cola que ga nó’l VII Premiu «Xosefa Xovellanos», El viaxe (1987),
fai de la primera persona la voz cola que’l personaxe principal cuenta, con tonu intimista y suxetivu,
el so recorríu pel Uviéu suburbial en compañía de
Cazo.
Col rellatu, otra vuelta, d’un viaxe, esta vegada
a la gueta de los oríxenes, y cola ambientación na islla de Cuba, igua Adolfo Camilo’l discursu que’l protagonista de Diariu de viaxe (1996) va desendolcando delantre del llector.
Unos años enantes, en 1988 y 1989, yá esti mesmu autor emplegaba idéntica perspeutiva nuna novela sol tema de la licantropía, Pequeña lloba enllena d’amor, y n’otra policiaca y metalliteraria, Miénteme, dime la verdá, na que Xabel Peña, narrador y
protagonista, investiga la muerte d’Álvaro Campos.
Tintes policiacos tien, anque en menor midida, la novela curtia de Boni Pérez Aparecíos en México (1995), que sigue los patrones testimoniales y
a la gueta d’un narrador autónomu
Yá dende los primeros pasos de la novela asturiana contemporánea vamos a alcontranos con una
retirada apreciable del autor, dexa de notase la so
presencia nel rellatu, la so tutoría paternalista,
abriendo asina les puertes a una mayor autonomía
del narrador y a un mayor protagonismu de los personaxes.
Una de les primeres eleiciones que tien de facer tou novelista ye escoyer la voz que va contar la
historia, la perspeutiva del rellatu, poro, l’escritor
asturianu d’esti periodu, al facer frente al problema
de la modalización narrativa, o seya, cuando– y llega la hora de definir la perspeutiva y voces de la so
obra, paez sentir una especial predileición pol narrador en primera persona, seya esti protagonista o testigu.
21
autobiográficos, entemeciendo’l Boni narrador y protagonista y el Boni autor, confundiendo les llendes
ente la fantasía y la realidá.
El tópicu tema del viaxe torna a repetise nes noveles En busca de Xovellanos (2006) d’Ismael González Arias y, con variantes, en Los párpagos de Buda
(1994) de Santi F. Ochoa. Nel primer casu, ye’l personaxe central, el sefardí Isaías Peresch quien cuenta y da testimoniu del viaxe qu’entama, nos primeros años del sieglu xix, dende’l Magreb fasta Asturies, a la gueta Xovellanos, por razones ente sentimentales y polítiques; esti Isaías omnipresente, en
dellos pasaxes, céde-y la pallabra a dalgún otru personaxe (por exemplu, a Granada), que se convierte,
asina, nun narrador retrospeutivu d’unos fechos del
pasáu que dan sentíu a la aición principal que se ta
desendolcando.
En Los párpagos de Buda, pel so llau, entemezse’l viaxe esterior de Xuan, dende la cuenca minera
a Madrid y el regresu al so pueblu, col interior que
lu lleva a la degradación y al mundu de la droga; y
toes eses esperiencies vitales fáinosles llegar el propiu protagonista cola so propia voz.
Introspeición, xunto col analís d’una traxedia
personal y política, son el motivu sol que s’afita la
historia de Güelu Ismail (2002) d’Esther Prieto.
Equí’l personaxe narrador nun ye’l protagonista de
los fechos, sinón l’ecu d’otra vida qu’agora rememora con un ciertu fatalismu, la vida del so güelu, un
palestín condenáu a vivir lloñe de la so tierra por
mor de la invasión israelí.
El puntu de vista autobiográficu sedrá, tamién,
el que dea cuerpu a la historia del don Xuan que protagoniza Histories d’un seductor (Memories d’un babayu) (1993) de Miguel Rojo, al analís de la infancia
de so que fai’l personaxe central de Verdá o consecuencia (1997) de Ramón Lluís Bande, o al rellatu de
les peripecies del fugáu Xuan Soto, y qu’elli mesmu
pon delantre de los nuesos güeyos n’Un raposu en
Tresmonte (2003) Xulio Arbesú; pero onde, quiciabes, esi proceder modalizador algame una mayor
complexidá seya n’El suañu de los páxaros de sable
(2000) de Xandru Fernández, n’El boleru de Xabel
(1994) de Xabiero Cayarga y en De Corinto de Grecia (1988) de Xilberto Llano.
El suañu de los páxaros de sable ye un rellatu memorialísticu nel qu’asistimos a un desdoblamientu
del personaxe central; primero como neñu que protagoniza los fechos vivíos nun veranéu del mes d’agostu, fechos que tienen como escenariu Ribesella,
onde s’atopará con unos personaxes enllenos d’atraición y de misteriu (Néstor, la dueña de Villa Nubla...), y, segundo, yá como home que mira retrospeutivamente haza’l pasáu qu’agora cuenta, enmarcando’l rellatu y dando sentíu, coles sos esplicaciones, a los mentaos personaxes, tres los que paez escondese una historia de terrorismu políticu, d’amor
y de muerte.
Esti protagonista adultu fai’l papel bien del presentador omnisciente, bien del autor implícitu, yá
que, de xemes en cuando, interrumpe’l rellatu pa dar
les sos esplicaciones, ufiertar la so realidá o ceder la
pallabra a personaxes, como tía Sidora, que pasa a
exercer el papel de narradora pa descubrir comportamientos poco conocíos de Néstor.
Xandru Fernández, nesta novela, paez querer
xugar con dos verdaes o dos realidaes, la cotidiana y
aparente del neñu veraneante y la que, col pasu los
años, creye descubrir taba tapecida tres d’ella; y pa
ello recurre a la téunica de desdoblar el personaxe
nos dos momentos de la so vida y a ceder, en dalgún
momentu, el protagonismu narrativu a otros actantes de la historia.
Esti recursu, creyemos, nun-y da al autor los resultaos apetecíos, pues, pretende, en dellos momentos, que’l narrador personaxe pase a cumplir les funciones d’un narrador omnisciente decimonónicu, o
seya, saber tolo que tien que ver col pasáu y presente de la historia que cuenta, resolver les preguntes,
esclariar les duldes, solucionar los argumentos, etc.
y too esto provoca un claru desaxuste col puntu de
vista escoyíu de mano. Veamos a mou de exemplu
l’entamu del capítulu viii1:
Y agora un incisu. Delles esplicaciones que nun
van satisfacer a los que pidan a esta historia namás que
lo visto o escuchao pol narrador; pero seique necesaries pa eses otres persones que, comu yo, nun entienden por qué han de dilapidar delles hores de la so vida
sintiendo que-yos falen de fechos que nun tienen nin
tendrán rellación cola so propia esistencia. Los primeros, escurque, puen saltase esti capítulu que nun notarán la diferencia. Los segundos, yo ente ellos, que se
sienten y escuchen. Que vien un soníu murniu y llonxanu dende la mar.
Xabiero Cayarga na so primera novela, El boleru de Xabel, fai del personaxe narrador un claru trasuntu del autor implícitu, siendo imposible, en dellos momentos, estremar l’ún del otru. Esti personaxe-autor entemez nel so discursu aclaraciones, digresiones, parllamentos n’inglés, etc. Hai, ensin embargu, una diferencia colos nuesos narradores tradicionales y ye qu’equí’l mentáu autor nun s’alluga nun
planu superior dientro del rellatu. Veamos una muestra de lo que tamos diciendo2.
Giovanni baxó otra vuelta. —«¡Bravo!» clamió
en viéndome con malapenes tres o cuatro tayadines
[...] El caseru tascando’l llombu dixo al altu la lleva
—«Whew ¡What a fancy suit!» o daqué felpeyada asemeyada.
En De Corinto de Grecia vamos a afayar, amás
de l’alternancia del discursu en primera y segunda
persona enmarcaos na voz d’un narrador cronista,
unu de los recursos propios y caracterizadores de la
novela contemporánea universal: l’estilu indireutu
llibre nos monólogos que’l personaxe dirixe haza sí
mesmu, daqué que yá apuntaba n’otres noveles anteriores escrites na nuesa llingua, como La muerte
amiya de nueche, na que se recueye, a mou de mo-
1
Fernández, Xandru: El suañu de los páxaros de sable,
Uviéu, Conseyería d’Educación, 2000, 127 p.
2
Cayarga, Xabiero: El boleru de Xabel, Uviéu, Academia
de la Llingua Asturiana, Llibrería académica 25, 1994, 31 p.
22
Archivu Vicente García Oliva.
nólogu interior, el proyeutu de rellatu escritu pol difuntu Falo, y qu’algama emplegu más fondu n’otres
posteriores como L’últimu pelotón (1994) de Nel
Amaro, novela esperimental, onde’l monólogu del
ciclista Xabiel Casielles confúndese con noticies de
prensa, poemes, etc., o El vientre del círculu (1996)
d’Adolfo Camilo, con un monólugu continuu puestu en boca del protagonista Acracio, del qu’un bon
exemplu pue ser el siguiente fragmentu3.
Agora manda la Industria. Manda’l Dios de les
turbines que diz: vacia los continentes p’asegurar el
mandáu [...] Y son xente como Dollfus, Gil Robles,
Hitler, Franco, Mussolini [...] Incluso hai dalgún que
viniendo de la carne comu’l padrecito Stalin, acaba de
Pope de la Industria. Pa combatir a la mierda nun hai
más que dos posibilidaes. Una ye l’arma perfecta. La
comuña del Yin. Y el Yan de la Neomodernidá: el
cine...
María Teresa González, Vicente García Oliva, Adolfo
Camilo Díaz y Mauro García González.
Mediante estos monólogos represéntase’l conteníu mental y los procesos síquicos del personaxe,
nunos casos protagonista y n’otros testigu, tal y como
se dan na so conciencia y na so mente. Esti procedimientu sirve a Nel Amaro, Dolfo Camilo, Sánchez
Vicente y otros munchos p’alloñar de les sos noveles les visiones omnímodes del narrador autor y conceder mayor pesu ya importancia a les visiones parciales y perspeutivístiques de los sos personaxes, que
pasen a asitiase nun primer planu, a ser el focu d’atención direuta ya inmediata del llector, a ser ellos
los que se desnuden delantre d’esti ensin la intermediación del narrador.
Comenta Bioy Casares nuna de les conversaciones calteníes colos componentes d’un taller lliterariu arxentinu que la primera persona ufierta una
mayor comodidá al escritor, pero que ye la tercera la
que probablemente dea una mayor dinidá al estilu,
yá que tresmite sensación d’oxetividá fonda y apaez
más llibre de condicionamientos sicolóxicos4.
Na novela asturiana de los últimos trenta años
la omnisciencia narrativa vien conviviendo col rellatu autobiográficu. Dientro de la nómina de noveles
asturianes abunden, tamién, les escrites en tercera
persona, pero son mui poques les qu’entovía continúen emplegando la omnisciencia omnipresente que
caracterizó a la novela decimonónica.
Tres de les noveles modernes que, quiciabes,
más s’averen a esti tipu de perspeutiva son les de trama policiaca: L’aire les castañes (1989) de Vicente
García Oliva, El cai nunca duerme (1989) de Xosé
Nel Riesgo y La ciudá encarnada (1998) de Pablo Antón Marín Estrada.
Nes tres afayamos un narrador en tercera persona qu’igua’l so discursu tanto colos asocedíos como
colos vezos, creyencies y actitúes de los personaxes:
los Taboada, Valdecilla o Mapache de La ciudá encarnada, el Mario d’El aire les castañes, o l’Aureliu
Quirós d’El cai nunca duerme; ensin embargu, si facemos un analís posáu del comportamientu de los
mentaos narrador y personaxes, afayamos que lo
mesmo en García Oliva qu’en Xosé Nel Riesgo, en
numberoses ocasiones los personaxes impónense-y
al narrador, al cobrar un gran protagonismu’l diálogu mediante’l qu’aquellos dexen entever la so mentalidá. Veamos esi predominiu del personaxe nel siguiente diálogu d’El cai...5:
Xesús Otero surtió del comedor. Tenía un botiellu esaxeradamente enancháu de mal llevar la dieta. El
color de la so cara encesa nun dexaba duldes del so
destín de carne d’infartu.
—¡Vaya! ¡Na menos que’l «señor» Quirós!
—Coño, «marqués». Paez que te cudies perbién
pelo que se ve, ¿eh?
— Nun me quexo. ¿A qué vien esta sospresa
dempués de tantu tiempu?
Pablo Antón Marín Estrada va a recurrir, pela
so parte, a la téunica del contrapuntu, oscilando d’una aición a otra, ocurríes dambes nun mesmu tiempu, saltando d’un protagonista a otru, d’un ámbetu
a otru, colo que ganen cuerpu los personaxes frente
al narrador.
En tolos tres casos los personaxes, al marxe de
la so importancia, dexen de xugar el papel de pieces
subordinaes dientro d’un mundu que venía rexíu
pola mirada y la pallabra del narrador omnisciente.
Nos tres casos el narrador tiende a tapecese y sedrá’l
personaxe la vía principal d’accesu a la realidá. Taríamos, entós, delantre d’un tipu d’omnisciencia neutral, na que’l narrador se llimita a mostrar más qu’a
contar, dexa d’entemecese nes interioridaes de los
protagonistes y entretiénse n’ufiertar los comportamientos, reaiciones y pallabra de los actantes, y too
3
Díaz López, Adolfo C.: El vientre del círculu, Mieres del
Camín, Editora del Norte, Novela asturiana 9, 1996, 83 p.
4
Croos, Esther y Della Paolera, Félix (eds.): Bioy Casares a la hora de escribir, Barcelona, Tusquets Editores, 1988, 70 p.
5
Riesgo, Xosé Nel: El cai nunca duerme, Uviéu, Academia de la Llingua Asturiana, Llibrería académica 14, 1989, 57 p.
23
Archivu Ramón d’Andrés.
del conflictu ente los deseos y la realidá que vive’l
protagonista. Un exemplu de lo que tamos diciendo tenémoslu nel párrafu siguiente6:
Seya lo que seya, Antón tópase incómodu, a disgustu, escocíu y ensin saber qué ye lo que tien que fer
un home nesa situación. Tovía yes un cadiellu, fáltate muncho qu’aprender de la vida y entrarás na boca
la lloba que Nós te pongamos; por eso pide por Dios
que baxe enseguidina Chus y te salve d’esti martiriu.
El calter coral, de protagonismu múltiple de La
Llosa y la pluralidá de puntos de vista que presenta
dan-y a la so trama una notable cohesión y harmonía. Nesta novela, anque’l narrador escuéndese tres
el fíu que recueye de la so ma les histories coles que
s’igua’l rellatu, ensin embargu desconocemos el so
nome, lo que-y da un aire d’anonimia, como si elli
fora la ferramienta d’una aición máxica y misteriosa que-y fuxe de les manes, quedando, asina, el narrador eslleíu nel conxuntu de la coleutividá.
Tres son les voces, pa Esperanza Mariño7, que
s’afayen en La Llosa: a) la d’un narrador omnisciente qu’ufierta los acontecimientos que se viven nos
pueblos de Cantu y Adegu, asina como la gloria y
l’esboroñamientu de la casona de nome La Llosa,
cuntándolos dende’l presente y recurriendo al flashback y a l’analepsis pa recuperar el pasáu, b) l’autor
implícitu que desixe la complicidá del llector, y c)
los diálogos que dan la pallabra a los personaxes.
Xunto con too ello atopamos, tamién, l’emplegu del estilu indireutu llibre que da verosimilitú y
dinamismu al surdir del mundu interior de los personaxes.
La téunica innovadora sofítase –según la estudiosa mentada– na unión de narrador y personaxe,
ye dicir ún de los predestinaos pola maldición [...]
cuenta la hestoria de La Llosa a la par que la protagoniza. Pero enxamás se conoz nin el nome nin los
apellíos, a diferencia del restu de los personaxes, tal
inmersión nel anonimatu incide nesa «deshumanización», nel destín tráxicu inflixíu y la impotencia
de cualquier personaxe pa detenelu.
Na novel histórica Potestas, ganadora del Premiu de Novela «Xosefa Xovellanos» del añu 2002,
alternen, asina mesmo, tres enfoques diferentes: a)
el d’Aldonza, hermana del protagonista, el conde
Gonzalo Pelaiz, que-y da al so rellatu un tonu intimista; b) el del obispu Pelayu, conseyeru del conde,
qu’ufre les reflexones feches dende los intereses de
los que tienen el poder; y c) un narrador omnisciente neutral, que ye’l que presenta los fechos históricos nos que participen los personaxes de la trama.
Como tamos viendo, la novela asturiana de los
últimos trenta años alcanza a superar esti primer pilancu, el del narrador, con notable ésitu, porque nun
solo llogra definir con claridá la función d’esti, sinón,
porque, amás, ye quien a xugar col so papel, a diver-
Mánfer de la Llera, n’El Carbayu (Ciañu), 1991.
ello de mou tan inmediatu que fai escaecer al llector
que s’atopa delantre d’una narración.
Otru de los procedimientos habituales, sobre
too na novela de fantasía y d’aventures, ye’l del emplegu del narrador cronista; y aire de rellatu fantásticu, anque con un claru enfotu críticu, tien L’inmoral (2005) de Xulio Vixil, onde ye la figura d’un editor la que fai llegar fasta los llectores los cuadernos
escritos por un tal Mon Legue, nos que va cuntando la so visión del mundu de los homes («undanda»), seres inferiores empobinaos a la muerte.
Obra alloñada dafechu de la fantasía y l’aventura, pero que recurre a esti mesmu tipu de perspeutiva ye Como tú quieras (1991) d’Horacio Serrano,
nella torna a tar presente l’editor qu’acuriosa’l manuscritu del protagonista, Marce, que se da a conocer darréu.
Son estes noveles dos bonos exemplos de la determinación y el xuegu de perspeutives plantegaos
d’un mou cenciellu; pero la narrativa asturiana nun
queda solo equí, sinón qu’ufierta, tamién, formes de
modalización narrativa nes qu’alternen perspeutives
estremaes.
Yá en Ñublu de mar y de distancia (1983) de
Carlos Rubiera, la narración en tercera persona del
primer capítulu dexa entever una perspeutiva omnisciente pa dempués dexar pasu a la voz de los personaxes, recurriendo pa ello al diariu y al intercambiu epistolar hasta’l momentu de la esplicación cola
que fina la novela.
Años dempués dirán asoleyándose noveles
como Asina somos Nós (1989) de Miguel Rojo, La
Llosa (1996) de Nel Caldevilla o Potestas (2003) de
Xulio Arbesú, de les que podríamos dicir que son
una bona muestra de perspeutivismu múltiple selectivu, o seya, afrontar el mundu de la narración dende’l puntu de vista de varios personaxes.
La tercera persona omnisciente xune los 19 capítulos d’Asina somos Nós, pero xunto a ella apaez la
segunda dando voz a los monólogos que complementen y dan sentíu a la trama. Esa alternancia y
contraposición ente les dos persones del rellatu fai
posible una visión muncho más completa y creyible
6
Rojo, Miguel: Asina somos Nós, Uviéu, Principáu d’Asturies, 1989, 112 p.
7
Mariño, Esperanza: «El realismu máxicu en La Llosa»,
en Lletres Asturianes [Uviéu ], 81, ochobre 2002, pp. 65-74.
24
Cortesía d’El Comercio.
sificalu, a dar entrada a una multiplicidá de puntos
de vista, al pluriperspeutivismu, colo que se pon, nesi
sen, a l’altura de la novela moderna universal.
la configuración del Personaxe
L’emplegu acondáu del diálogu y una bona carauterización son les ferramientes meyores pa llograr
una nómina creyible de personaxes nuna lliteratura
como la nuesa, dominada, años y años, pol tipismu
costumista.
el diálogu na novela asturiana
Llorienzu Novo Mier.
8
Dicía Pérez Galdós nel añu 1897, nel «Prólogu» d’El abuelo, novela dialogada de la qu’un sieglu
dempués se faría una versión cinematográfica:
te amiya de nueche, y nos qu’importa más l’analís de
los fechos qu’estos en sí mesmos, pasando polos Taboada, Bárcena, Patuca, etc. de La ciudá encarnada,
onde s’ufre una bayura notable de rexistros, al representar los personaxes los estremaos grupos sociales
que s’entemecen y sobreviven na ciudá. Perrines o
Patuca, exemplu de perdedores, manexen una llingua acordies col so estáu (vulgar, burllesca y con cierta mala lleche); pola contra, los representantes de los
vencedores, la xente de bien y d’orde (don Bonifacio Merediz, direutor de periódicu; don Guillermito Villafáñez, presidente del Club Marítimu; o don
Obdulio González Raposo, empresariu de pro) participen d’un estilu grandilocuente y enllenu d’hipocresía. Oyamos el discursu de don Guillermito:
El sistema dialogal adautáu yá en Realidad danos la forxa espedita y concreta de los carauteres. Estos fácense, ígüense, imiten más fácilmente, digámoslo asina, a los seres vivos cuando manifiesten el so calter moral cola so propia pallabra y con ella, como na
vida, dannos el relieve más o menos fondu y firme de
les sos aiciones. La pallabra del autor, narrando y describiendo, nun tien, en términos xenerales, tanta eficacia nin da tan direutamente la impresión de la verdá espiritual. Siempre ye una referencia, dalgo como
la Historia que nos cuenta los acontecimientos y nos
pinta retratos y escenes. Cola virtú misteriosa del diálogu paez que vemos y oyimos, ensin mediación ayena, el sucesu y los sos actores y escaecémonos más fácilmente del artista ocultu que nos ufierta una inxeniosa semeya de la Naturaleza.
Con otres pallabres Bioy Casares caltién una
opinión asemeyada na entrevista a la que yá ficimos
referencia; pa elli los personaxes realmente viven
cuando se los fai dialogar. El diálogu algama, poro,
una gran importancia pa definir al personaxe, da-y
a esti muncha mayor naturalidá que cuando’l narrador fala nel so nome; amás, los cambios de ritmu ente’l discursu narrativu y el dialogáu contribuyen a
facer el ritmu del rellatu más áxil.
Na narrativa asturiana, como nun podía ser d’otru mou, nun se da un rexistru únicu nin uniforme
nos diálogos de los personaxes; la variedá ye la tónica dominante non solo nes noveles de temática y enfotu estremaos, sinón tamién, naquelles que comparten xéneru o tema.
Asina, por exemplu, dientro de les noveles de
les que la trama xira alrodiu de la indagación d’un
asesinatu, seyan del xéneru negru o policiacu, vamos
a afayar dende’l diálogu direutu, áxil y contundente, enllenu de coloquialismos y de términos propios
del llinguax marxinal, d’Aureliu Quirós (El cai nunca duerme), lo que lu define como un home d’aición,
a los llargos parllamentos y soliloquios, enllenos de
referencies culturales ya ironía, del intelectual asturianista Óscar Abel Piñera que protagoniza La muer-
Escuchemos agora la forma como s’empobina
Patuca a un matrimoniu formáu por una muyer entrada n’años y un militar del bandu franquista:
«¡Hala, a rascar les pates! y ¡Arriba España!»9.
El diálogu, dicíamos, define los personaxes, y
llargos parllamentos enllenos de teatralidá, onirismu y referencies surrealistes son los qu’emplega
Adolfo Camilo pa iguar a Acracio, personaxe distorsionáu y alloquecíu, protagonista d’El vientre del círculu. Procedimientu asemeyáu, anque con un mayor pesu del esperimentalismu, emplega Nel Amaro
nel so rellatu Adiós Dvorak (1990).
La parodia tamién suel ser ún de los medios
emplegaos a la hora d’iguar los diálogos de dellos
personaxes que suelen representar tipos o coleutivos
sociales, y en dalgunos casos a personaxes reales.
Ciertos diálogos de Sindo Caleyes o Manolón el Vi-
8
Pérez Galdós, Benito: «Prólogo» n’El abuelo, Madrid,
Alianza Editorial, 1986, pp. 7-8.
9
Marín Estrada, Pablo A.: La ciudá encarnada, Uviéu,
Conseyería de Cultura, 1998, pp. 42 y 35.
Señores [...] Si enantes tuvimos l’honor de recibir al home que vela pel orde públicu de la nuestra
ciudá, tenemos agora l’inmensu placer de da-y les buenes nueches al home que supervisa dende l’autoridá
que-y confier la so digna toga, el cumplimientu y la
correcta aplicación de les lleis: don José María Pellejero.
25
kingu en Parque temáticu (2005) de Xosé Nel Riesgo respuenden a proceder talu.
En delles noveles, sobre too les de temática histórica o seudohistórica, el diálogu non solo sirve pa
definir un tipu de personaxe, sinón tamién pa carauterizalu y asitialu. Ismael Arias aprovecha, por exemplu, la esposición que los personaxes d’En busca de
Xovellanos faen de les sos creyencies, la descripción
de los sos llugares d’orixe, pa carauterizalos como
homes provinientes d’otros mundos y cultures que
nun momentu determináu, el tiempu del rellatu,
puen compartir intereses con nós.
Hai narraciones nes que’l personaxe xuega un
papel secundariu, pasa a ser un meru instrumentu,
col oxetu de resaltar una situación nunos casos máxica, n’otros ablucante. N’Añada pa un güeyu muertu (1986), por exemplu, l’axilidá y alternacia de los
diálogos non solo pinta unos personaxes enllenos de
medrana, sinón que, sobre too, da-y al desendolcu
de la trama la intensidá del thriller.
Creyemos que los narradores asturianos aprendieron, a lo llargo d’estos trenta años, a dominar
l’emplegu del diálogu, a facer que los sos personaxe tomen cuerpu al través de les sos pallabres y que
seya la so propia voz la que los defina delantre del
llector.
Esa tendencia dominante nos últimos tiempos
tien los sos peligros porque, continúa diciendo Ruiz
de la Peña11
acaba convirtiéndose nun esquema recurrente y
percaleyáu, porque afuega otres posibilidaes de cuntar la realidá dende perspectives vitales distintes y, per
ende, lliteraries. Too esto tien el peligru de llantar la
novela asturiana dende los anicios fasta los díes de güei
nun muestrariu o riestra de tópicos de la posmodernidá, nun catálogu de clisés de la realidá más obvia,
qu’a fuerza de repetise faen que la novela avance n’espiral, mimética de les mesmes propuestes estétiques y
étiques de fai quince o venti años
La bayura y diversidá de tipos de personaxes,
coles sos variantes respeutives, qu’afayamos, a día de
güei, na novela asturiana, alloñen, creyo, el temor
que manifiesten los dos estudiosos mentaos. Nin son
tantos los universitarios y enseñantes de los que fala
Ruiz de la Peña nin los cures, fugaos y periodistes
d’Adolfo Camilo. Ehí van unes poque muestres de
lo que dicimos: Pequeña lloba enllena d’amor, Añada pa un güeyu muertu, La Llosa, El suañu de los páxaros de sable, Güelu Ismail, Potestas, L’inmoral, Parque temáticu, En busca de Xovellanos…
Al llau de los personaxes iguaos con trazos coyíos de la realidá contemporánea a los que faen referencia tanto Ruiz de la Peña como Adolfo Camilo, tamién percuerren les páxines de la nuesa narrativa seres fantásticos, máxicos y míticos: son los hominos que salen de la tele y amedranen a la familia
d’Añada; los «bantus», seres superiose que reñacen
en cuenta de morrer, especie a la que pertenez el protagonista de L’inmoral, Mon Legue, viaxeru ente los
humanos y del que s’asoleyen los sos cuadernos autobiográficos; ye l’home que se fai llobu por amor
en Pequeña lloba; o’l diañu d’El trunfu prietu (1985),
un diañu que según X. Lluís Campal12 disfruta cola
traición y la ruina moral y física de les sos víctimes
y que reproduz les debilidaes humanes.
Non solo la realidá contemporánea ye tema de
la novela asturiana, sinón que tamién otros tiempos
y otros ámbitos tán presentes na mesma. A la recreación que faen les noveles históriques y seudohistóriques d’otra realidá y otra cultura, correspuende la
presencia de personaxes coyíos de la historia y sometíos a un procesu de novelización xunto con otros
de ficción dafechu. Cuando Xulio Arbesú noveliza
al conde Gonzalo Pelaiz, amás de resaltar el calter
contradictoriu del mesmu, recurre a los trazos característicos d’una dómina, la medieval, al retratu de la
mesma, pa facer d’esti personaxe un personaxe en
consonancia con ella, bien asitiáu naquella realidá,
porque l’entornu ye’l que lu fai ser como ye.
Daqué asemeyao atopamos nel rellatu seudohistóricu d’Ismael Arias a la hora d’iguar personaxes
la carauterización de los personaxes
Adolfo Camilo10 creye ver na novela asturiana
de los nuesos díes una tendencia a dexase llevar por
tres modelos de personaxe: a) l’arquetipu ruraliegu:
home «ciarráu, desconfiáu, zorramplón, siempre al
pie d’emigrar [...] grandón y un puntu atacáu d’esi
surreal y cruel humor que tanta esceicionalidá cultural provoca»; b) l’arquetipu urbanu: home del
Centru d’Asturies que suel ser periodista, cura, fugáu...; y c) los arquetipos xeneralizables «personales
y territoriales y yá vinculaos al tema a desarrollar en
cada casu y que van dende referencies de la lliteratura universal como’l don Xuan (Memories d’un babayu) o l’héroe (De Corinto de Grecia)...».
Echa de menos Adolfo Camilo la presencia,
como personaxes, de más ames de casa, más sindicalistes, más paraos, más conceyales, más estudiantes de la ESO, más camellos, más pescadores, etc.
La mocedá de los nuesos novelistes tien p’Álvaro Ruiz de la Peña un coste lliterariu que se traduz
nun escesivu autobiografismu y que da llugar, nes
sos obres, a una presencia dominante d’un arquetipu de personaxe central o protagonista.
una persona ente venticinco y trenta y cinco años,
con estudios universitarios, venceyáu al mundu de la
enseñanza, de vida más o menos problemática qu’entra en conflictu con esi mundu o consigo mesmu al traviés d’elli, con inquietúes polítiques xeneralmente asumíes dende posiciones de la izquierda ideolóxica
11
Ruiz de la Peña, Álvaro: «L’aniciu de la nueva narrativa asturiana», n’Actes del I Congresu Internacional de Lliteratura
Asturiana, Uviéu, Academia de la Llingua Asturiana, 2003, pp.
53-67 y 63.
12
Campal, Xosé Lluís: «Les noveles curties de Miguel Santos», en Lliteratura [Uviéu], 19, seronda 2001, pp. 31-37.
10
Díaz López, Adolfo Camilo: «25 años, y un día, de narrativa asturiana», en Lliteratura [Uviéu], 20, branu 2002, pp.
53-62.
26
Foto Juan Ardisana.
Florina Alías.
María Josefa Canellada.
como Isaías Peresch; con unos pocos trazos sicolóxicos ya íntimos y una bayura de datos sobro’l mundu islámicu pónense n’escena toa una riestra d’actantes que contribuirán al desendolcu de la trama.
Acierta, per otru llau, Ismael al asitiar nel entamu la obra dalgo qu’afayamos, tamién, en La ciudá
encarnada, l’inventariu de los personaxes xunto con
dalgunos datos sobro los mesmos; esto sofita la credibilidá y la verosimilitú, al empar que salva la distancia qu’inconscientemente percibe’l llector ente’l
tiempu de la vida y el tiempu de la novela, porque,
si como diz Averbach13 «en cada momentu la vida yá
comenzó fai tiempu y en cada momentu tamién prosigue ensin interrupción, y a los personaxes oxetu de
la so narración ocúrren-yos munches más coses de
les que [el narrador-autor] enxamás pue esperar rellatar», la curtia biografía que de personaxes talos se
da nel entamu o a lo cabero la novela contribuye a
xunir los sucesos de la fábula cola supuesta vida, anterior y posterior, del personaxe, que d’esti mou faise más asemeyáu a los de carne y güesu.
La narrativa asturiana, lo mesmo qu’otres enantes qu’ella, trató nestos caberos trenta años de dar
testimoniu non solo d’homes concretos y singulares,
sinón tamién d’un marcu social, d’un suxetu coleutivu social y, poro, nesi tipu d’obres, el personaxe
tiende a ser, al empar, él mesmu y el sector social que
lu condiciona, que lu fai ser como ye y comportase
de mou talu. Apaecen, asina, personaxes que representen grupos sociales en tipos de novela como la de
Pablo A. Marín Estrada, a la que podemos etiquetar
como «novela ciudá», yá que na mesma los Taboa-
da, don Obdulio, Patuca, etc. simbolicen los grupos
sociales que definen un universu ciarráu, mediante’l
que se pretende recrear y retratar les maneres de vivir nos años cincuenta del sieglu pasáu en plena dictadura franquista.
Hai noveles, ensin embargu, que recoyendo
idénticu enfotu, pintar una situación o comportamientu xenéricu por mediu d’unos personaxes, empleguen una versión paródica y degradante d’estos
pa dexar claro la orientación crítica del autor; tal sedría’l casu de Parque temáticu, onde Sindo Caleyes
y Manolón el Vikingu son la semeya esperpéntica
del políticu corruptu, especialista na «xestión de la
crisis» qu’entovía güei siguimos padeciendo n’Asturies.
Al llau de los personaxes definíos con claridá
qu’ufierten unes llendes precises y funcionen como
exa central de la trama o participen d’un protagonismu coral, tenemos, y un bon exemplu ye El paraísu blancu (1992) de Xulio Vixil, el personaxe eslleíu nel so ser y actuar, lo qu’entraña problemes y
dificultaes pa la so carauterización, un personaxe somorguiáu nuna introspección que se representa francida, faciendo perdifícil la recomposición de la unidá individual del protagonista per parte del llector.
El personaxe, como unidá de construcción y
sentíu, como ferramienta base sobro la que s’estructura la novela, ta yá presente con total autonomía na
narrativa asturiana. Esti foi ún de los llogros de los
nuesos novelistes, el facer que foran surdiendo, a lo
llargo d’estos años, dende’l personaxe con una singularidá específica, al que ye posible identificar con
un tipu real de conducta, col ser real que cada llector busca nos personaxes imaxinarios, hasta’l personaxe símbolu de coleutivos y grupos ideolóxicos, pasando polos personaxes paródicos, los corales y, a lo
13
Averbach, Erich: «Mímeis». La realidad en la literatura,
México, FCE, 1950, 517 p.
27
cabero, los personaxes francíos y eslleíos na so introspección.
Tola gama de personaxes propios de la lliteratura universal afáyense güei nel inventariu de la narrativa asturiana, una narrativa, nesti aspeutu, a l’altura de les circustancies.
y la reflexón. Son noveles nes qu’alternen planos estremaos, nes que se recurre a la ubicuidá y al simultaneísmu, porque lo que los güeyos ven ye simultáneo, pero sucesiva la forma de trescribilo.
En La ciudá encarnada, por exemplu, l’aición
asítiase en dellos planos que se dirán xuniendo ente
sí: a) la redaición del periódicu, b) la comisaría de
policía, c) el círculu de les families bien y d) el de los
afeminaos. D’esti mou, Pablo A. Marín Estrada
ufierta un visión de conxuntu de la ciudá. El narrador salta d’un planu a otru, recurriendo en dalguna
ocasión al contrapuntismu (declaración de Valdecilla delantre del xuez/conversación Patuca-Mapache;
conversación telefónica de Riopedre/referencies de
Taboada a la so entrevista a Lupi Costa…). Con esti
procedimiento l’autor simula la simultaneidá de les
aiciones qu’acontecen.
Si dos llinies narratives de conteníu contrapuestu ufiértense de forma que les sintamos solidaries
nun mesmu tiempu, dexando de ser antitétiques p’atalantase como contrapuntístiques, una bona muestra de contrapuntismu talu ye’l que s’alcuentra en
La ciudá encarnada.
D’arquitectura narrativa complexa son, tanmién, El vientre del círculu, onde’l camaleónicu protagonista Acracio-Jacinto conviértese, pol so calter
omnipresente, nuna pantalla múltiple na que s’agüeya una realidá distorsionada; El paraísu blancu, a la
que Xosé Lluís Campal14 define como «novela baraxa» por entemecer na so estructura narración, onirismu y descriptivismu poéticu, o El boleru de Xabel, na que, nunes ocasiones, el narrador abandona’l
filu del rellatu y recurre a l’analepsis pa desplicar dalgunos fechos del presente, mentes que n’otres dexa
la voz a l’autor implícitu pa que faiga digresiones y
emita xuicios de valor, entemeciéndose na historia
de mou direutu, no que da llugar a una estructura
en forma de collage.
La identidá ente’l tiempu de la fábula y la so
disposición nel esquema narrativu desapaez cola novela moderna, lo que va a contribuyir a la ruptura
de la llinialidá cronolóxica (venti años na fábula
puen apaecer recoyíos en tres díes na estructura del
rellatu) y a que’l desendolcu de la trama nun vaiga
empobináu direutamente haza’l desenllaz. Esto va a
dar llugar a los saltos temporales, a l’analepsis de la
que yá falamos, etc., fenómenos estos qu’afayamos,
tamién, güei, na novela asturiana.
Nuna novela como La Llosa ye’l narrador el que
se responsabiliza de la tresgresión cronolóxica, el que
presenta’l pasáu de la casona d’indianos cola mesma
claridá ya inmediatez que’l presente.
Nel monólogu interior de Diariu de viaxe o de
Díes de muncho (1998) d’Antón García conviven nel
tiempu sicolóxicu y suxetivu’l pasáu y el presente del
personaxe, pero nesi procesu d’afondamientu interior entovía se dan situaciones que van más lloñe,
nes que’l tiempu desfaise en manes de la llibre aso-
temes, estructura, tiemPu y esPaciu narrativos
Lloñe de los que quieren ver dos claros momentos na narrativa asturiana en cuanto a temes y asuntos se refier: un primeru (1970-1980) d’afirmación
llingüística y compromisu lliterariu, y un segundu
(dende 1980 hasta güei) de temática diversa y unes
obres «más y más normalizaes pa colos ítems xenéricos que visten la lliteratura universal», creyemos
que, si se trata de falar de novela, namái podemos
tener en cuenta’l periodu qu’entama en 1980, pues
la novela, como tal, ye fía d’esa década. A partir d’entós y hasta los nuesos díes, podemos dicir que la narrativa asturiana foi abriéndose a tolos temes y desarrollos.
Dende la temática histórica a la de ciencia ficción, dende’l neogoticismu a la novela negra, dende
l’analís críticu o paródicu de la realidá contemporánea al motivu de la Guerra Civil, dende la recreación mítica o fantástica al plantegamientu de los problemes de los nuesos díes, como la cuestión árabeisraelí, dende’l tema del amor y desamor al del desarraigu; toos ellos, como yá apuntáramos nos párrafos anteriores, tán presentes na novela asturiana contemporánea.
Quiciabes podamos almitir que nos primeros
años d’esti periodu afáyase nos nuesos autores una
especial predilección pol retratu sicolóxicu, pol analís de la propia sentimentalidá y del llugar que-y toca
ocupar a caún nun mundu cada vegada más contradictoriu; too ello frutu d’un ciertu autobiografismu
non tanto personal como xeneracional. Asina en Ñublu de mar y de distancia alterna la pintura de la sociedá nos primeros momentos de la democracia cola
verdá sicolóxica y el mundu emotivu de los personaxes.
Pocos años dempués, la moda esperimentalista
dexará la so buelga na narrativa asturiana; Na llende
del condicional perfeutu (1990) de Xulio Viejo o El paraísu blancu de Xulio Vixil son bon exemplu d’ello
pola so indefinición temática, l’ausencia de trama y
la superposición d’estayes narratives xebraes dafechu
unes d’otres.
Na última década paez recuperase’l sentíu lúdicu del rellatu, l’apertura a lo esótico (En busca de
Xovellanos), l’analís esperpénticu de la sociedá (Parque temáticu) y una mayor autonomía del universu
de ficción, como un mundu dotáu de lleis propies,
asemeyaes a les del mundu real, pero independientes d’elles, que surden de la propia historia que se ta
contando.
Una historia que, polo xeneral, desendólcase
ensin siguir criterios de llinialidá y na que cada vegada tienen más pesu nel discursu narrativu l’analís
14
Campal, Xosé Lluís: «La narrativa asturiana en 1993»,
en Lletres Asturianes [Uviéu], 51, marzu 1994, pp. 23-26.
28
El tratamientu de la llingua propia ye un problema pergrande pa tou autor qu’escriba nuna llingua minorizada, y más si tien una tradición narrativa tan curtia como la nuesa y quéda-y mui cerca’l
procesu de recuperación llingüística.
N’Asturies esi procesu de recuperación entamóse nel últimu cuartu del sieglu xx y dio llugar a
que se fexera ostensible la distancia ente l’asturianu
culto y normativizao, que se taba iguando col enfotu de que la nuesa llingua fuera quien a ufrir tou tipu
de rexistros, y la fala de la cai somorguiada, sobre
too nes ciudaes, na degradación y nel amestamientu col castellán.
Esi conflictu tóca-y vivilu en carne propio al
novelista cuando igua unos diálogos nos que pretende recoyer la fala de la xente común ensin qu’esta
pierda credibilidá.
El problema del que venimos falando nun ye
solo nuesu; nuna llingua con tradición lliteraria
abondo más rica, el catalán, Montserrat Roig alcontróse con daqué asemeyao. Diz esta autora16: «yo alcontrábame nuna situación peculiar: oyía» les voces
de la mio llingua –na casa, na cai– pero lleía llibros
escritos nun catalán que de tan perfeutu paecíame
15
Vázquez Montalbán, Manuel: «La deshumanización del
personaje», n’El personaje novelesco de Marina Mayoral (coord.),
Madrid, Castalia/Ministerio de Cultura, 1990, pp. 69-77.
16
Roig, Montserrat: «Voces y diálogo», n’El oficio de narrar de Marina Mayoral (coord.), Madrid, Cátedra/Ministerio de
Cultura, 1989, pp. 69-81, 70 p.
Archivu Manuel Asur.
ciación na que’l personaxe se somorguia, como ye’l
casu d’El paraísu blancu.
La estructura del rellatu queda, poro, condicinada por esi tratamientu del tiempu, por esa reducción
o eslleimientu del mesmu. Pocos autores, quiciabes
dalgunes noveles de Vicente García, respuenden al esquema clásicu de plantegamientu, ñudu y desenllaz;
abunden, pola contra, los finales abiertos, los entamos in media res, l’entemecimientu ente planos y la
secuenciación d’aiciones simultanees. Estes nueves
formes d’iguar el rellatu foron adautándose ente nós
y gúei podemos dicir que tán yá afitaes dafechu.
Si esti nuevu mou de tratar el tiempu va a condicionar la estructura del rellatu, provocando l’apaición de nueves formes de contar, l’enanchamientu
d’espacios na novela asturiana, introduz nuevos
mundos nos que desendolcar l’aición. Yá nun son
solo les cuenques, Xixón, Avilés y demás llugares del
centru d’Asturies los que, con nome propiu o figuráu (La Poladura d’El club de los inocentes, por exemplu), ufierten los modelos a siguir a la hora de construir el territoriu del discursu naquelles narraciones
nes qu’esi territoriu quier ser trasuntu de la realidá,
retratala con trazos verosímiles.
Al llau d’estos espacios de calter realista que reflexen llugares d’Asturies y nos qu’evolucionen, en
consonancia con ellos, toa una riestra de personaxes, en dalgunos casos, con comportamientos condicinaos polos mesmos (véanse, nesi sen, les noveles
de Xandru Fernández), vamos a afayar, yá dende los
primeros momentos, nes noveles de Vicente García
Oliva, Roberto González-Quevedo, Miguel Solís
Santos, Adolfo Camilo, ente otros, espacios alloñaos
dafechu del mundu contemporaneu.
Espacios míticos y fantásticos son los de Fontenebrosa (1984), Pul sendeiru la nueite (1981) y espacios máxicos y arcaizantes los d’El trunfu prietu, pero
sedrá, sobre too, entamada la década de los noventa, cuando la novela asturiana enanche espacios, al
escoyer como marcu pa les sos histories, tanto visiones contemporánees de territorios que nun son el
nuesu (la Yugoslavia d’El cuartu negociu (1993) o la
Cuba de Diariu de viaxe), como mundos arcaicos
nes noveles históriques y seudohistóriques qu’entamaron a surdir con ciertu puxu nesa dómina (Un sieglu de nós –1997–, La Deva –1999– de Xosé María
Vega, Potestas, En busca de Xovellanos...).
Pa Manuel Vázquez Montalbán15 les tendencies
lliteraries dominantes nos caberos cuarenta años son:
a) la lliteratura social-ideolóxica, b) la lliteratura esperimental-ensimismada, c) la lliteratura lúdica, a
les qu’habría que xunir el realismu sicolóxicu; pues
bien, de toes elles hai exemplos na narrativa asturiana y ello débese a que los nuesos escritores tienen
formación, tienen al so algame les téuniques narratives más emplegaes na lliteratura universal y, amás,
Manuel Asur a primeros de los años 80.
disponen de los medios pa faceles de so; los dos únicos problemes importantes colos que puen atopase
son el del públicu receutor y el del tratamientu lliterariu de la llingua asturiana. D’esti caberu vamos
falar brevemente pa finar col presente trabayu.
el tratamientu lliterariu de la llingua asturiana
29
na y el llinguax cultista, tapecío, arcaizante, alloñao
de la fala coloquial condicionó, sobre too hasta la
segunda metada de los noventa, el tratamientu narrativu del asturianu; y ello non solo pola militancia asturianista de los autores enfotaos n’iguar una
llingua alloñada dafechu del hermanu castellán, sinón tamién porque l’asturianu a lo llargo de la so
historia nun foi a desendolcar niveles diafásicos nin
diastrático conocíos de llingua y amás corría’l peligru de nun desendolcalos (non solo nun esistía un
asturianu culto, tampoco había un asturianu pijo, de
xente bien, etc.), d’ehí que dalgunos novelistes cayeren nesi modelu metaforizante ruraliegu del que
fala Xuan Bello.
De finales de los noventa p’acá, la esperiencia
que dan los errores cometíos, les traducciones de noveles de la lliteratura universal que se vinieron faciendo a lo llargo d’estos años y la correición de dellos estremismos llingüísticos contribuyeron a depurar l’idioma y güei podemos disfrutar d’unos diálogos frescos y cercanos como, por exemplu, los de Milio Rodríguez Cueto.
El llabor fechu polos narradores asturianos a lo
llargo d’estos trenta años foi pergrande. Güei disponemos de modelos estremaos de narrador y estructures narratives, d’un inventariu notable de personaxes, de nuevos espacios-marcu nos que desendolcar les histories y d’un llinguax que poco a poco va
desfaciéndose de les tares del pasáu cercanu. El mayor peligru pa la novela asturiana nun s’afaya nel fechu creativu, sinón nel contestu que la arrodia y esi
ye muncho más difícil de camudar.
Humberto González.
Tante Blanco.
d’enantes de la guerra» y fala un poco más alantre de
que’l catalán de los medios oficiales yera un catalán
«abondo culto, forzao, enlleno d’arcaísmos».
Nun ye d’estrañar, poro, qu’esti asuntu, como
bien recueye Xuan Bello17 venga esmoleciendo dende va yá tanto a autores como a estudiosos de la llingua y de la lliteratura de nueso.
El dilema ente’l llinguax claro, averao al rexistru coloquial, con trazos de contaminación castella-
BiBliografía
Eberenz, Rolf (ed.): Diálogo y oralidad en la
narrativa hispánica moderna, Madrid, Verbum, 2001.
Kayser, W.: Interpretación y análisis de la obra
literaria, Madrid, Gredos, 1972.
Mariño, Esperanza: «El realismu máxicu en La
Llosa», en Lletres Asturianes [Uviéu ], 81, ochobre
2002, pp. 65-74.
Mayoral, Marina (coord.): El oficio de narrar,
Madrid, Cátedra/Ministerio de Cultura, 1989.
Mayoral, Marina (coord.): El personaje novelesco, Madrid, Castalia/Ministerio de Cultura, 1990.
Reyes, Graciela: Polifonía textual. La citación
en el relato literario, Madrid, Gredos, 1984.
Ruiz de la Peña, Álvaro: «L’aniciu de la nueva narrativa asturiana», n’Actes del I Congresu Internacional de Lliteratura Asturiana, Uviéu, Academia
de la Llingua Asturiana, 2003, pp. 53-67.
Tacca, Óscar: Las voces de la novela, Madrid,
Gredos, 1985, 3ª ed.
Villanueva, Darío: El comentario de texto narrativo (la novela), Xixón, Júcar, 1989.
Villanueva, Darío: Estructura y tiempo reducido en la novela, Barcelona, Editorial Anthropos,
Autores, Textos y Temas. Literatura 20, 1994.
Averbach, Erich: «Mímeis».La realidad en la
literatura, México, FCE, 1950.
Bello, Xuan: «Problemes y perspectives de la
nueva narrativa asturiana», en Primeres Xornaes de
Lliteratura. Ponencies, Xixón, Fundación Municipal
de Cultura del Ayuntamientu de Xixón, 1992, pp.
21-31.
Campal, Xosé Lluís: «Les noveles curties de Miguel Santos», en Lliteratura [Uviéu], 19, seronda
2001, pp. 31-37.
Campal, Xosé Lluís: «La narrativa asturiana en
1993», en Lletres Asturianes [Uviéu], 51, marzu 1994,
pp. 23-26.
Croos, Esther y Della Paolera, Félix (eds.):
Bioy Casares a la hora de escribir, Barcelona, Tusquets
Editores, 1988.
Díaz López, Adolfo Camilo: «25 años, y un
día, de narrativa asturiana», en Lliteratura [Uviéu],
20, branu 2002, pp. 53-62.
17
Bello, Xuan: «Problemes y perspectives de la nueva narrativa asturiana», en Primeres Xornaes de Lliteratura. Ponencies,
Xixón, Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamientu de
Xixón, 1992, pp. 21-31.
30
LA NARRATIVA D’UN CUARTU DE SIEGLU:
EL PREMIU «XOSEFA XOVELLANOS»
por Esperanza Mariño Davila
N
acíu nel entamu de los ochenta y d’aniciu más
modestu, de mano conozse como’l Primer Concursu de Narraciones Curties en Bable y Castellanu «Diputación d’Asturies», pa na tercer convocatoria convertise nel Premiu de Narraciones Curties «Principáu d’Asturies» y na cuarta, nel Premiu
de Narraciones Curties «Xosefa Xovellanos»; será na
sesta cuando algame definitivamente la forma actual,
el Premiu de Novela «Xosefa Xovellanos».
Esta tríada de nomes dexa agüeyar a les clares
la importancia del premiu1, que dende un cuartu de
sieglu ensalza’l d’una muyer dieciochesca: Xosefa Xovellanos (Xixón, 1745-1807), de voz crítica y autora
de cuatro composiciones confirmaes2 –una quinta
ta duldosa– y nada menos que la primer escritora
d’Asturies.
Magar que sería discutible la pertinencia o non
del nome d’una poeta pa esta xera, d’igual mou cabe
cuestionar la precisión filolóxica pa definir la nomenclatura de los xéneros lliterarios, dende la narración
curtia o rellatu fasta la novela, porque les llingües romances allegaes tomen un determín propiu durante
la so evolución histórica ensin rendir vasallaxe.
El vocablu novella naz n’Italia (sieglu xiii o xiv,
según l’estudiosu) pa designar una breve narración,
mientres romanzo designa la de más grande llargor.
Nel francés, a imitación de les italianes, distínguese
dafechu ente nouvelle (sieglu xv) y roman (sieglu
xiv), lo mesmo qu’en gallegu y portugués: novela y
romance. Nel catalán existen novel.la y romanç, anque a diferencia de toles anteriores, novel.la puea indicar tamién narración llarga. N’español calteníase
nun principiu’l significáu ítalu en novela –recuérdense les Noveles exemplares (1613) de Cervantes 3–,
pero romance especializóse pa una determinada composición en versu y, quiciabes a partir d’El Quixote
(1605) foi cuando s’estendió la denominación actual.
Mediante un cuadru sinópticu la comparanza queda perclara:
Italianu
Francés
Gallegu
Portugués
Catalán
Español
Asturianu
Novella
(narración curtia,
sieglu xiii o xiv)
Nouvelle
Novela
Novela
novel.la
Novela (antiguu)
–
Romanzo
(narración llarga)
Roman
Romance (romanço)
Romance (romanço)
Romanç; novel.la
Novela (posterior)
Novela
Resumiendo, con antecedentes talos nun cabe
otra conclusión que la d’un emplegu castellanizáu
nel corpus semánticu asturianu y, de secute, la posibilidá de la so corrección4.
NARRACIóN CURTIA
Del garapiellu de siete obres que correspuenden a la estaya más antigua, na primer convocatoria
hai dos ganadores, dambes con tresfondu míticu y
asturianu. L’avilesín Miguel Solís Santos (1956), en
Ástor o un ensayu pa una nuea mitoloxía, crea –con
afán dignificador– un rellatu sobre l’heroicu orixe
d’un pueblu, complementándolu con dibuxos de la
propia collecha. El foriatu guerreru, col tiempu pá
de la nación conquistada, gobierna un fértil llugar
dempués de superar dures pruebes escontra del rei
los Caballos y el dios de la nueche.
—Güei, Yo, Astor, el vuestru emperaor5 y mandaor de País, voi dexavos, (…). Cuando, un díe, tor-
1 Complementada amás pola mayor dotación (6.000 € na
cabera convocatoria), xunto colos premios de Poesía «Xuan Mª
Acebal» y «Enriqueta González Rubín» de Periodismu, d’idéntica cuantía. L’uvieín Acebal (1815-1895) escribió dieciséis poemes,
xunto con tres traducciones. González Rubín (Ribesella, 1835-?)
collaboró nel periódicu El Faro Asturiano, u tamién asoleyó dos
cuentos al empar qu’una novela n’asturianu, perdida.
2 Una Carta, romance festivu epistolar, l’históricu Preparativos pa la proclamación de Carlos IV n’Uviéu, la sátira Proclamación de Carlos IV y un poema de circunstancies, de títulu diferente según los críticos.
3 El xenial escritor (1547-1616) defiende nel prólogu d’elles
ser el primeru que «noveló» en castellanu. Al Quixote llamó-y
siempre «historia», enxamás «novela», por equivalir tal términu
a «cuentu».
4 Que rectificar ye de sabios confírmenlo otres llingües, tales como’l gallegu que, pese a la so bayurosa etapa medieval y n’oposición al hermanu portugués, plaxó’l significáu castellanu fasta tiempos recientes (cuando yá n’A demanda do Santo Graal (sieglu xiv), por exemplu, apaecía romanço col significáu de narración llarga).
5 Alviértese que tolos testos se trescriben conforme al orixinal, ensin camudar errores morfolóxicos o gráficos.
31
You, el bardu Xalabán, conos güechos apechaos
yá dafeitu pola ceguera, nas caberas horas la mía vida,
faigo repol·l·ecere ente las nubles del tiempu las hestorias d’aquel· l· os días gloriosos pal mieu pueblu.
(2002: 68)
Daquella, homes y dioses vivíen n’harmonía.
Xazán, Mon, el dios de les Bones Plantes –qu’escapa de tierres ensuches pa vivir ente’l verdor de la Natura–, escuchen y conmuévense colos aconteceres
humanos, animales y vexetales.
Al llau de personaxes como Lane d’Uig (mayestru del bardu, que lu fai viaxar y conocer a la reina y
la mar –muyer misteriosa–), el collaciu Aín, Xacanín
Cardón, la reina d’azules güeyos Chamaurén, los
Quince Sabios, l’héroe Alog, Nainu Nin l’encantador, los hermanos desapaecíos Barbín y Otxina, el sabiu Tenón, trasgos y fantasmes… tamién los animales algamen característiques humanes como l’andarina y maléfica Truita Roxa y tovía los árboles, qu’una
vegada pudieron cantar y fasta se namoraron.
Bustatán ye la capital del reinu u s’alluga’l castiellu, arrodiada por un valle y dos ríos xuníos al fondu y cola mar al norte, detrás de les montañes. Pero
tamién se citen dalgunes tierres tales como la propia
rexón de Fanales o la tierra roxo de Parpalaxán, la
vecina nación de Bimru y llugares ensin ubicación
concreta: Estén, Cagüal·l·es, Punxil.
El privilexu de falar colos animales y conocer
los secretos d’un pueblu, el contar a los demás llueu,
pelos senderos, milenta histories, el descubrir nueves tierres y la mar, xustifiquen una vida en plenitú.
Cortesía de Les Noticies.
Miguel Solís Santos.
Roberto González-Quevedo.
ne a vosotros col trunfu na mán, tendréis que faceme
el camín groriosu y enllename la tiesta guirlandes de
los frutos de la mió tierra verde, que ye la tierra d’Astor, l’Asturia. (1981: 14)
Gracias a él pude tenere aquel gran día, el mechor de tous, el que rel· l·uz como un sol no mediu la
nueite. (2002: 74)
Los mitos propiamente dichos encárnense nes
figures contrapuestes de la paraxismera xana Deva,
que por amor renuncia a la inmortalidá, y del Cuélebre enemigu. Superando’l planu lliterariu, n’oposición al escaezu proponse la memoria colectiva, que
debe xorrecer de siguío nel pensamientu y corazón
de la xente.
En Pul sendeiru la nueite, Roberto Gonzá lezQuevedo González (Palacios del Sil, 1953) compón
una breve narración dividida n’ocho partes, na que
s’utiliza la variante occidental; ufierta un valoratible
porgüeyu pola llingua na invención d’exóticos antropónimos y topónimos, nel usu de figures retóriques como la metáfora aniciada pol propiu títulu…
Desendólcala un vieyu narrador que se despide enllenu de melancolía pola felicidá pasada –tanto personal como colectiva– nel senu d’una vizosa nación
celta6.
Na segunda convocatoria del Premiu ganen de
nuevo dos obres. L’oxetu la caridá, rellatu breve de
Miguel Solís, amuesa unes característiques que lu
convierten n’orixinal. No que cinca a la forma, tanto pol llográu ritmu demoráu magar que desasosegante y el final sorpresivu y inesperáu, como poles
ilustraciones, en blancu y negru, del propiu autor.
Yá nel conteníu, el títulu anuncia una permurnia
existencia, deshumanizándola y cosificándola dende’l primer intre.
La viuda centenaria d’un aristócrata mora nun
pisu arruináu, cuantayá opulentu caserón, n’eterna
penumbra –real y simbólica–. El persistente golor a
humedá y orines d’animal, les goteres y los insectos,
destruyen pasu ente pasu lo que resta del patrimoniu tres la subasta; malapenes dalgunos muebles y
mínimos recuerdos sentimentales: un faxu de cartes
y vetustes semeyes d’antepasaos. (De xemes en cuando, ruémpese’l monótonu pasar de les hores y afloren les horribles pesadielles col degorriu que namás,
cree, busca perdela). Sicasí, doña Lluz abellúgase na
fantasía y na remembranza de les fiestes y abundancia del pasáu pa escaecer la fame y l’olvidu:
6 Anque se noma por tres vegaes la «tierra pésica» (2002:
77, 78) y los «montes pésicos» (2002: 82), enxamás s’esplicita’l
nome Pesicia, como se tien afirmao (vid.Vv Aa; Historia de la lliteratura asturiana, Uviéu, ALLA, 20024: 530, onde se diz: «Nesta novela presenta un mundu míticu dándo-y voz al bardu Xalabán que recuerda les vivencies y la sabiduría algamada xunto al
vieyu Lane, el maestru del qu’apriende los secretos d’una patria
nomada Pesicia, qu’entrambos recuerren hasta conocer el mar»).
Otra vuelta, la confusión de xéneros lliterarios (novela y rellatu).
veía el palaciu más ricu y poderosu qu’un rei quixere pa él. Na so xixa tocha maxinaba paxes sirviéndola col xestu más humilde. Les sos manes, aú sobraba
pelleyu y faltaben les carnes, creyíen afalagar la sedosa clina dun rial gatu d’angora y non aquel calabre viviente apináu de postielles, testigues de milenta sarnes.
32
Yera una resistencia tráxica de la soledá escontra
la resinación y la miseria. (1982: 12)
Los únicos seres vivos que comparten tanta decadencia y suciedá son les arañes, mosques, pulgues
y cocaraxes, la comia… amás del gatu mal alimentáu con una escuediella de lleche. Por pura soberbia,
anque hipócritamente disfrazada de caridá cristiana,
doña Gada y doña Xetrudes son les escoyíes pola
xente «fino» de la Villa pa les visites periódiques y
les llimosnes, qu’abandonen por nun ser quien a resistir la falta d’hixene y, sobre too, pola que xulguen
tochura de les histories satániques, dexándo-y el pasu
francu al obispu don Costante. Motiváu pola busca
de méritos p’algamar la santidá, persevera na reunión de los llunes y tovía regala a doña Lluz un nuevu gatu, ésti d’angora, gordu y guapu, tres la muerte del anterior. La inesperada felicidá vuelve instalase nel corazón de la vieya señora. Aparentemente.
El procuru d’una llingua afayadiza ponse de relieve nes certeres descripciones xunto cola precisión
nos términos que faen españar l’aburrimientu y soledá d’una vida balera con tintes alloriantes, góticos
y terroríficos. Asina, les «cocaraxes de ñidiu brillu
metálicu», el gatu «coles sos uñes de fierru» (1982:
10) y fechu un «calabre viviente» (1982: 12), el diañu
con «manes de fuercia mostruosa» (1982: 14), etc.
Andrés Solar Santurio (Xixón, 1955-Sotrondio,
1984) con Xuan y Xuanín, narración dividida en siete capítulos y tamién ilustrada con dibuxos de Solís
Santos, propicia la reflexón y non solo l’entretenimientu, por tar creada dafechu notablemente ideoloxizada. Poro, abunden los diálogos onde los múltiples personaxes queden llibres pa espresar opiniones confrontaes que permitan cierta fluidez metanes
el filu narrativu.
Nun conceyu cualquiera d’Asturies7 asítiase’l
llar de Miliu’l Xateru, home de gran estima social
pola boyante economía y la práctica relixosa, pero
con un seriu problema: l’anticonvencional fíu Xuanín, de trece años, convertíu n’oxetu de faladuríes
poles rareces, tales como’l nun trabayar de sol a sol,
el caltenimientu d’idegues propies, la peligrosa llectura y la «boba» escritura de testos…
Na casería convive, amás de la muyer y la fía
mayor, un mal antecedente: el trentañeru escritor
–anque ignotu– tíu Xuan, el «llocu», encerráu nel so
cuartu dempués d’ocho años tres el fracasu en camudar les pésimes condiciones de la fábrica u trabayaba y la hostilidá vecinal. Pa formalizar al neñu, el
pá mételu a molacín ensin entruga-y, como de costume, el paecer.
Nes sesiones catequístiques pa la Comunión,
Xuanín aprovecha pa lliberar los neños del «amagüestu de fatos y alloriaos» (1982: 43), inventándoyos cuentos orixinales y subversivos a imitación, en
Andrés Solar.
Carlos Rubiera.
ciertu mou, de la llinia eclesiástica porque, «como
too yera un cuentu, lo emportante yera contar los
que más prestaren» (1982: 49). L’anticlericalismu visceral da pasu a l’aceda negación del Dios tradicional, reconvertíu nuna especie de patronu esplotador
qu’enxamás ayuda y tovía pretende pasar por bonal:
—Bueno, eso de que pa valimos con ello, vamos
dexalo ¡eh! El, de mano fexo l’agua, pero como naide
lo usaba podrecía per ende allancao, menos lo de los
ríos y la mar, claro, y fedía y repunaba el velo ansina.
Entós, como tenía muncha maña, inventó la sede y la
porquería, pa que los animales bebieren y se llavaren;
dándo-i emportancia a l’agua y al que la fexo; por eso
non se sabe al serviciu de quién tán feches les coses.
(1982: 45)
Los estereotipos resalten nesti Xuanín idealizáu, permaduru y sabiu8, en fuerte contraste col mayestru violentu y fatu, que desprecia la llingua llariega y degrada a los neños:
8 L’asombrosa conocencia de la lliteratura, tanto asturiana
como castellana, resulta inverosímil nun neñu de conceyu, fíu de
xente inculto y enemigo de los llibros. Por exemplu, nel bautismu paganu de ñeros campestres: «el feitucu ñeru d’Antón de Marirreguera, el xostrón d’Alfonso Paso…» (1983: 29). El poeta de
Carreño (1605?-1662?) escribiera fábules, entremeses y romances.
A. Paso (1926-1978) foi el comediógrafu más fecundu de la posguerra española; comedia conocida foi, por exemplu, El cantu de
la cigarra.
7 Non rural; tien ilesia, escuela, caleyes, llavaderu u se ventilen les inquietúes vitales –bilordios, casorios, vistíos–, la quinta del Conde, tractores, etc. D’ehí que nun seya verdá l’afirmación de que «recrea la vida del mundu rural que s’esvanez» (Vv
Aa 20024: 533).
33
Foto Enrique G. Cárdenas.
Carlos Rubiera Tuya (Xixón, 1956) en Ñublu de
mar y de distancia, autodenominada «ñovela», más
que pol conteníu –una historia cíclica d’amor ente
una adolescente, Ana, y un xoven profesor– ye pola
forma que destaca sobre manera. Los puntos de vista puen dixebrase en cinco estayes: la noticia apaecida nun periódicu asturianu sobre la muerte d’un
marín a bordu del veleru «Ana» en plenu Atlánticu,
delles cartes cruzaes ente’l matrimoniu formáu por
Evalina y Bastián, dalgunes fueyes del diariu d’Ana
y les páxines iniciales y finales qu’esclarien y dan sentíu al rellatu, escrites pol actual amante d’Ana, Xuan.
Desendólcase básicamente durante’l caberu trimestre del añu 1979, p’acabar –tres un saltu cronolóxicu– un quinqueniu dempués, y en tres llugares
distintos: Xixón, Managua y Madrid. En Xixón vive
Bastián, qu’imparte clases particulares de Física mentanto prepara oposiciones y tamién la escolina reflexiva y afín. Na capital sudamericana habita la comprometida historiadora Evalina, porque col envís d’asistir al entierru del cura guerrilleru Gaspar García
Laviana (asesináu pola guardia somocista) y de conocer la situación política opta, solidaridariamente,
por quedar una temporadina. Madrid nun ye más
qu’una ciudá de pasu, en tránsitu hacia Nicaragua.
La busca de naturalidá y verismu zarapica tol
argumentu, de mou talu que Xuan insiste nel tracamundiu de nomes y llugares pa la so narración por
motivos obvios10. L’averamientu sicolóxicu a los personaxes con frecuencia propicia’l llirismu y la sensibilidá. Los sentimientos descríbense a flor de piel,
como na íntima y sentida confesión d’Ana:
Xuan Xosé Sánchez Vicente.
Adolfo Camilo Díaz.
Foto Consuelo Vega.
Nun me costó trabayu: Dímonos un besu y otru
y otru… Nun soi quien pa dar más detalles porque
perdí la noción del tiempu y de la realidá y nun recuerdo más que’l tastu del café nos sos llabios y la sensación de tar representando un papel, ¿entiéndese?...
Non, claro que non… De toes maneres nun podía pasar ensin cuntate estes sensaciones, Diariu amigu.
Cuandu pasen unos años podrás chame una mano a
la hora recordar esti momentu tan emportante pa min.
Eso espero. (1983: 42)
Antón García.
La muerte amiya de nueche de Xuan Xosé Sánchez Vicente (Xixón, 1949) tien un diseñu editorial
perfiláu con claridá; la primer parte, o «Estragal», ta
ocupada pola presentación del narrador, Óscar Abel
Piñera, un trentañeru dueñu d’un taller d’apareyos
eléctricos y informáticos. La segunda estaya confórmenla siete capítulos u se desendolca’l grosu del rellatu, completaos col «Epílogu» del, otra vegada, péritu de Reparaciones L’Orpín.
L’argumentu xira al rodiu del accidente de
Falu11, collaciu historiador que prepara una tesis so-
Además, dirigiéndote a mí en esa lengua de carretero que hablas, no eres merecedor ni de que te conteste, pués produce risa simplemente con oirla, y la
enseñanza es una cosa muy seria.
Si no fuese que no estás en tu sano juicio, este
reincidente comportamiento tuyo, sería motivo para
que te colgare afuera en el mástil, junto a la bandera
de España. (1982: 51)
La obra remata con un final alegóricu9 nel que
Xuanín, esperanza d’un futuru meyor, va «caminando nel so caballu de ferradures verdes y güeyos de milenta collores, lo mesmo que la Primavera» (1982: 57).
10 Los personaxes superen la ventena. Son casi toos amigos
del matrimoniu.
11 Venti personaxes crucien les páxines; d’ente ellos, solo
cuatro femeninos y perpasivos: la ma, hermana y amante de Falu,
amás de l’amiga d’Óscar. Quitando los tertuliegos, destaquen Antón Cortina, químicu reconvertíu en cabu de la Guardia Civil, y
el Meruca, curiosu personaxe semidelincuente encargáu del trabayu suciu pero imprescindible pa «poner les coses nel so sitiu».
9 L’emplegu de figures retóriques, tanto cultes como de raigañu popular, percíbese en dellos exemplos de metáfores, personificaciones, comparaciones, reiteraciones y paralelismos. Asina,
«les coraes del áire (sic), suañen los montes (…), yera como un
bichín raru (…). Cuando falaba, cuando se ría, cuando xugaba,
cuando miraba, (…)» (1982: 27).
34
Foto Enrique G. Cárdenas.
bre l’arte prerrománicu y románicu asturianu y muerre al caer d’un andamiu na ilesia de San Salvador
de Priesca12. Les estrañes circunstancies del casu –visita nocherniega tres forzar la pesllera, desapaición
de la omnipresente cámara de fotos y l’alcuentru
d’escrementos13– faen sospechar a Óscar, que, desafiando la versión oficial, anicia una investigación
particular. Ello da-y pasu a la conocencia del deterioru parcial de monumentos, como’l capitel ensin
la cabeza d’un páxaru d’una de les ilesies y nos que
siempre apaez l’escrementu a mou de señal.
Como telón de fondu, el debate social sobre la
cuestión nacionaliega, amosáu na tertulia d’un chigre uvieín por una esbilla d’asturianistes:
Xilberto Llano.
Darréu, lo qu’oxetivamente estrema más, como
la llingua, ye lo que los cabrea más, porque ta ende y
nun puede separtase. Les piedres, los horros y coses
asina nun tienen llingua y puen vendese nel mercáu
nacional; la llingua llariega separta, o pa equí o pa ellí,
y descubre-yos el xuegu. (1984: 27)
Foto Enrique G. Cárdenas.
La postura del más xabaz antiasturianismu encárnala un profesor foriatu de la Facultá d’Historia
d’Uviéu, don Antonio Clariniado, que será al fin l’asesinu confesu de Falu y el destructor militante de
la monumentalidá, coronando un final inesperáu.
Con too, tanto la confrontada ideoloxización de la
obra –na qu’un gran númberu de foriatos y nativos
son degradaos como ardientes enemigos d’Asturies,
cuando conformen en bona midida la mayoría indiferente– como la maniquea caracterización de los
personaxes y la xustificación de la violencia, resten
méritos a un rellatu de tastu doctrinariu.
El trunfu prietu (198414) divídese en nueve capítulos precedíos por ilustraciones en blancu y negru del autor, separtándose de los temes habituales
de Solís Santos. L’escuru mundu medieval, pobre y
supersticiosu, onde les más crueles profecíes se cumplen siempre torgando’l llibre albedríu, abelluga non
obstante seres nobles –los menos, alloñaos de l’ambición y tamién de la ignorancia–.
El dueñu del mundu ye Satanás, alitando en
cada requexu y que se manifiesta baxo la forma tradicional de machu cabríu:
Miguel Rojo.
D’ente los humanos, los personaxes principales son el preste Silveriu y la xoven Llucía, inocente
fía del enterrador de la que se namora aquél, determinando vengase al nun poder obtenela. El blasfemu arguyu de Silveriu naciera yá nel vientre de so
ma –que pactara col degorriu pa llibrase d’una peligrosa preñez–, de la que surde un albuertu alimentáu cola carne cadavérico y rescatáu pol enterrador
de la fuesa cuando se convierte en neñu d’un mes.
L’apaición de la Güestia, que precisa d’un esconxuru papal pa descansar encomendáu a la inocente Llucía ye’l detonante del pelegrinaxe a Roma, u
gobierna l’Anticristu en figura de Papa. La Santa Hermandá, la imaxe del pelegrín que derrama llárimes
de sangre, los pactos col Malignu, la Bestia, la muerte na foguera, el fedor a Infiernu… enllenen les páxines d’un densu y complexu rellatu esotéricu, de
xuru infrecuente dientro de la tradición asturiana.
un castrón prietu de cuerna ondulada, na man
drecha tenía una Lluna n’escurada y na zorga siete cintes, cá una con una blasfemia. Diba vestíu con una
saya encarnada qu’acababa nos sos pies adornada con
lletres latines, griegues y hebrees texíes con filu d’oru.
D’embaxu’l so cazu pingaba una curtia barba rala, peles furaques de les ñares allanciaba ñubes de xau qu’apozonaba y los sos güeyos rasgaos taben cruciaos per
venes de sangre cuasi prieto15. (2005: 76)
NARRACIóN LLARGA
N’Añada pa un güeyu muertu 16, d’Adolfo Camilo Díaz López (Ayer, 1963), la cita inicial d’Edgar
12 En realidá, trátase d’una simple escusa pa esponer una de
les posibles visiones nacionaliegues.
13 Desafortunada abondo, na mio opinión, sirve pa incidir
na esaxerada degradación moral del «malu».
14 Nesta ocasión la obra namás llogra un accésit, quedando declaráu ermu’l premiu na so quinta convocatoria.
15 El dibuxu de la portada nun respuende exactamente a esta
descripción (na manzorga tien una sierpe, non siete cintes y la saya
nun ta rematada por lletres. Tampoco nun ye tan curtia la barba).
Per otru llau, nun existe na obra mención nenguna a «les sociedaes secretes» (2002: 534); namás Silveriu vende la so alma p’algamar poder, convirtiéndose en Ministru de la Relixón Prieta.
16 Estructurada en siete capítulos, un narrador omnisciente rellata lo qu’acontez.
35
masa pantagruelica los soldaos empobinen les armes
faza él. (…) Ricardo pisa aquellos cuerpos de mentira arreventándolos embaxu’l so pesu. Un misil, allanciau dende la puerte’l comeor lleva-y un cachu mexella. El dolor arroxa-y la cara. Cola servilleta barre a un
piñu de cincu soldaos que tán enriba’l cuerpu Xabelín. (1986: 56)
Antón García Fernández (Tinéu, 1960) con El
viaxe ofrez una llectura diferente dada la cenciellez
del estilu, estructura y argumentu –una nueche
uvieína de copes–; la narración en primer persona
por parte d’un xoven subsidiáu –l’antihéroe anónimu que ve la vida pasar–, encierra un desenllaz inesperáu:
José Horacio Serrano.
Penséi qu’esta nun yera vida. Dende nun sei
cuántu tiempu namás me dedico a ver morrer las horas a través d’un vasu. D’unu comu aquel que tenía na
manu, un mundu mariellu, licor de plátanu que vei
a poucu ya a poucu escosándose hasta que se valera.
Con él acábase todo. (1987: 39-40)
Rescampla’l contraste sicolóxicu ente los dos
personaxes principales, el mozu paráu y el violentu
guardia de seguridá, Manuel Cazuela, que nun bar
cualquiera –siendo conocíos solo de vista dende va
muncho– se saluden y entamen un diálogu p’afogar
la soledá20. Quemando la nueche, nuna especie de
viaxe a nenyures, alléguense a otru bar, al xalé de
Cazo21 y finalmente a un prostíbulu. El lentu trescurrir de les hores ente enfiles y periodos de llucidez
traen al paráu l’alcordanza infantil del maltratu pol
mayorón, tomando una decisión per primer vegada,
la de vengase –qué ironía– en El Vergel.
Xilberto Llano Caelles (Villaviciosa, 1965) en
De Corinto de Grecia, amiesta un narrador omnisciente y otru en primer persona pa desendolcar un
xuegu lliterariu percomplexu22, zarapicáu por continuos saltos nel tiempu y espaciu. A nivel temáticu
sofítase na reflexón sobre’l nacionalismu y la rebeldía, deveníos en motivu de destrucción:
Ismael María González Arias.
Allan Poe17 avanza’l tema de que, n’ocasiones, la realidá puea ser peor qu’una velea. Sicasí, de mano naz
el suspense. Llueu, plásmiense los problemes d’una
Asturies 18 posfranquista (nes manifestaciones: nucleares non, gracies; nel nacionalismu). Siguíos polos d’una familia numberosa de vida convencional
(l’aburguesamientu del pá –anguaño inxenieru físicu nuclear–, l’ocultamientu del llesbianismu per parte de la fía ventiañera, la frixidez de la muyer y la incomunicación en xeneral).
Que se busca amecigayar realidá y ficción –daqué común nel autor– demuéstralo la inclusión de
la lliteratura dientro de la lliteratura, col cómic de
Solís Santos y la presencia de Xosé Nel Riesgo19. Con
too, verdaderamente ruémpese toa idea preconcebida cola apaición de criminales personaxes televisivos qu’ataquen y vencen a la familia:
Esti placer del enfile nun me lu roba’l branu; ye,
nesti destín de la soledá, l’únicu practicable. Miguel
saca una tiza azul del bolsu y escribe na muria blanca
del edificiu de la xefatura de marina. (…)
yera bon tiempu pa volver atopase ún mesmu,
xiblando un canciu, prohibíu, de Dolfo. …Faer la revolución. Prindáronlu dos cascos blancos de manes
fuertes y mal xeniu; naide atalantó la inscripción azul.
PUXA ASTURIES DIXEBRADA (1988: 82)
Doble protagonismu absolutu caltiénlu’l mierense M. Llera, profesor casáu n’Alacant y escritor
d’una novela ambientada na Hélade u’l so persona-
Ricardo abre la puerte d’esmenu. Esvocexando.
Delantre d’él l’espetáculu espéyase dantescu. Hai munchos soldaos. Quinientos o más. Y aquel homín cola
llanza puestu enriba’l cuerpu Xabelín. Al apaicer la so
20 Nun ye, polo tanto, exacta l’afirmación de «dir atopándose con antiguos collacios» (Vv Aa 20024: 539).
21 Onde lu espera una inversión del mitu de Penélope, la
muyer d’una puerca morada que, aprovechando l’ausencia temporal nin dulda en cometer adulteriu col recién llegáu.
22 El diseñu editorial ta compuestu por una carta inicial,
nota, dedicatoria, un corpus de siete capítulos y otra carta final.
La temporalidá entama nel futuru (añu 2035). Destaca la irónica
dedicatoria a X. Llano, «mal poeta y pior amigu», burllando la
consagración preestablecida de l’autoría.
17 Norteamericanu (1809-1849) autor de Les aventures d’Arthur Gordon Pym y l’afamáu El cuervu y otros poemes, ente otres.
18 El llugar u instalen la Central, con menos de tres mil habitantes, defínese como «pueblín» con «dos chigres» (1987: 20),
invalidando la veracidá de que «Los fechos trescurren nuna ciudá industrial» (Vv Aa 20024: 536).
19 Autor avilesín (1963) de, por exemplu, les premiaes El cai
nunca duerme y La fiebre del Doock.
36
Archivu Adolfo Camilo Díaz.
Ánxel Nava, Adolfo Camilo Díaz, Adolfo Manzano y, de pies, Xandru Fernández. Manifestación pola oficialidá, 2003.
xe –él mesmu– conoz a la pitonisa asturiana de Delos, que finalmente ye una terrorista malferida nun
atentáu fallidu. Nun Corinto futurista baxo dominiu musulmán pola invasión turca, Miguel recibe un
castigu exemplar por tener realizao la pintada: l’amputación de dambes manos.
En Asina somos Nós, Miguel Ángel Rojo Fernández (Tinéu, 1957) estructura la obra en diecinueve capítulos. Ideolóxicamente rupturista y provocadora, dende’l propiu títulu presenta al inesperáu narrador omnisciente qu’actúa en tercer y primer persones: Nós, un cruel y toopoderosu dios lliterariu
creador de fráxiles seres de papel (alter ego del xudíu-cristianu), qu’invoca a les criatures y se divierte
mancándoles, cuando s’afanen per caminos non predestinaos ensin sofitos («la rebelión»):
L’infeliz Andrés, mozu traicionáu pola novia,
Amparo24, y nes fileres del paru, arrastra peles cais
uvieínes el descalabru; por casualidá, conoz a María
y, otra vuelta namoráu y con trabayu, siéntese por
fin en plenitú y dueñu de sí. Nós, sin embargu, ta
decidíu a castigar tal soberbia…
El títulu Como tú quieras, de José Horacio Serrano Fernández (Candás, 1955), fai referencia a la
pluralidá d’opciones ufiertaes na escoyeta d’un final
afayadizu, acordies col gustu de quien llee, magar
que l’autor persevere nel xuegu dexando entrever
l’enclín por ún concretu.
Marcelino Suárez, Marce, profesor divorciáu,
narra deliciosamente la so murnia vida baxo’l marcu históricu del franquismu y la democracia, con tal
naturalidá qu’espresa ensin pudor dende los sentimientos más íntimos fasta los problemes sexuales,
los propios fracasos... nun escaeciendo’l sentíu del
humor.
L’amestanza ente realidá y ficción, ente vida y
lliteratura, dedúcese del emplegu de la voz narradora omnisciente en tercer y primer persones; tamién
de l’apellación directa a los llectores o «personaxes
que me tais lleendo» (1991: 165). La vida ye suañu,
non en devanéu ocupa la paráfrasis de Calderón de
la Barca25 llugar cimeru.
Pero yá sabes cómu ye’l xuegu. Conoces les regles: lo primeru la llibertá. Dámoste la llibertá pa que
escueyas el camín del bien o del mal. Pero, ¡ai!, más te
valdría quedar coxa anantes que dar un pasu pela sienda qu’a Nós nun nos preste. Asina somos de crueles
los Dioses. Pero inda hai dalgo mucho peor, Amparo:
¿Habrá dalgo más cruel qu’un Dios enamoráu, qu’un
Dios incestuosu con aquello qu’él mesmu fexo de so?
(1989: 69)
Tanto l’agrín como la chispa del sarcasmu crucien les páxines, al empar de la reminiscencia bíblica, puesta de relieve en paráfrasis o frases feches: «Y
trabayarás col sudor de la to risa», «El restu dásete
por añadidura», «Seis díes, al séptimu descansó»
–pero referíos a la chumadura cotidiana del protagonista Andrés Fernández–, «Nun ye bono que l’home tea solu» y «Fágase la Nuesa voluntá23».
Trabayu, llámalu Dengue si tas más tranquilu,
nun asomaba la mollera pente los bardiales del paru
cuando, d’esmenu, apareció l’escayu la mili. Tararí, pi,
a formar, a servir a la patria. Y fui. A perder más d’un
añu nesos llabores tan fatos que nun valen namás que
24 Atención al irónicu significáu etimolóxicu de los nomes
helénicu (Andros, l’home) y llatinu (Amparo, protección).
25 Llamáu Pedro (1600-1681), ún de los más grandes dramaturgos de la lliteratura española.
23 Cites tomaes de les respectives páxines 57, 69, 71 y 147,
xunto cola cabera, la 176.
37
toa una amalgama de naciones y xente de diversu pelaxe con un únicu fin: ganar a cualquier preciu26.
Xandru Fernández González (Turón, 1970) con
El club de los inocentes, al traviés de la voz d’un narrador omnisciente en primer persona del que nun
se conoz el nome 27, presenta la vida nun conceyu
mineru en decadencia, asitiáu no fondero del valle:
Collumbrábase alluendi una lluz taramiella, chumada d’agua puerco, y alredor los volúmenes veyaos
de dellos edificios aparentemente deshabitaos y una
cai cuyu llargor nun podía calculase. Evidentemente,
Poladura. Yera tolo que cabía esperar d’un llugar que
nin siquiera vinía nos mapes. (1994: 15)
Xandru Fernández.
Existe una voluntá clara d’afondamientu na
hostil realidá, pues del pasáu tamién solo se cuenta
la dura posguerra, cola represión cebada nos fugaos
y guerrilleros del monte. No que cinca al depresivu
presente, la baldada xuventú escíndese en dos destructivos garapiellos al rodiu d’un tal Ortega –dau
en trapichar con toa mena de mercancíes robaes y
corruptor d’adolescentes– y del Pope, proveedor de
droga, que se xustifica aduciendo abrir les puertes
de la percepción. Pairando sobre too, les pallabres
güeques de políticos combayones y de sindicatos
vendíos. Solombres, ruines, pantasmes: nel reinu de
la desolación namás cabe la fuxida.
La Llosa de Xosé Nel Caldevilla Vega (Xixón,
1963) aporta brisa fresco pola ruptura de moldes col
realismu máxicu, con nidia influencia de García
Márquez28:
Xosé Nel Caldevilla.
pa tar na mili; qué faigo yo aquí, qué faigo yo aquí,
tararí, pi. (…)
Cuenten d’un sabiu, qu’un día,
…
¿habrá otra vida, pa él, dicía,
tan inútil y vacía como la mía?
(1991: 92-93)
Nun paró de llover en La Llosa y, por ende, en
tol valle, durante l’añu siguiente al matrimoniu de Manuel Rodríguez con Griselda Casagrande. La mañana
de la boda yá alboreciera amagando lluvia y en tol día
nun paró d’orbayar. Pero durante los trescientos sesenta y cincu díes del añu siguiente nun hubo día nin
hora en que’l finu orpín nun se dedicara a empapar finalmente’l mundiu y l’agua persiguió inclusu a los novios el mes que tuvieren en París, faciendo d’enamoraos inverosímiles. (1996: 62)
N’El cuartu negociu, d’Ismael María González
Arias (Uviéu, 1958) trátase’l tema de la cruel guerra
de Bosnia durante un bimestre a mediaos del añu
1992, esplicitando de pasu la suculenta y sucia fuente d’ingresos que pa dalgunos puen ser los conflictos civiles.
El títulu respuende a la magnífica casa d’indianos –de cuatro plantes y xardines con flores y palmeres– o llaberintu onde remata l’acción, asitiada
nun conceyu perpluviosu lloñe del mar. El mecigayu ente realidá y fantasía ta llográu dafechu. Anque
con un marcu aposta poco definíu, l’exe sofítalu l’anónimu narrador adolescente que recuerda; tanto
dellos momentos de la historia d’España (la Guerra
A menos de venti kilómetros de Sarajevo, entrando en Tarcin, l’espectáculu diba pasu ente pasu
adquiriendo tintes operísticos. (…) Equí, esi día depués sirve pa reconocer los cadáveres d’una batalla de
la que nunca naide nun supo porque nella nun tuviera presente dengún periodista, sapozar a los muertos
conocíos col acompañamientu d’amigos y familiares,
amontonar a los que nun son más qu’una masa irreconocible de sangre y carne y ropa y folla, saludase
ente sí los qu’oficien d’enterradores y los que saben
que mañana podrán ser ellos los qu’obren de difuntos. (1993: 51)
26 La omnisciencia narrativa sabe descubrir la sicoloxía de
los personaxes, de mou directu y pelos diálogos.
27 Que dixebra la narración en trece capítulos y delles vegaes aporta tintes un pocoñín surrealistes, como na descripción
mesma del municipiu de seis mil habitantes.
28 La güelga del Nobel colombianu (1928) al traviés de Cien
años de soledad (1967) ye omnipresente a nivel temáticu y formal;
delles vegaes reprodúcense de forma paralela idees y pallabres. Tan
pronto como na primer páxina se presenten dos microcosmos afines: «Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro (...)»
(19962: 79). «Adegu, yera por aquel entós el mesmu pueblu (...)»
(1996: 9). Más alantre descríbense de forma similar los xitos Melquíades y Churumbel; tamién nel tema de la muga omnipresente:
«Llovió cuatro años, once meses y dos días» (19962: 439).
Director comercial de la Poletti and Casasola,
Ld., Fernando Álvarez, ye un divorciáu lluanqués dedicáu al tráficu d’armes y carente d’escrúpulos, destináu a entrar en Saraxevo y salváu por un instintu
atávicu de vieya raposería. La bretona y ma de familia Rose Douarnenez, l’homosexual francés Jean Grenoble, l’eslovenu Ivan Bozic, el fotógrafu catalán Joan
Blanes, la exótica y peligrosa nativa Jovanka Jovic…
38
Civil, l’aniciu de la televisión, la escuela franquista),
como de la universal (les revoluciones cubana y ecuatoriana, la llegada a la Lluna). Pa llueu siguir «contando» les circunstancies de los numberosísimos personaxes, ente ellos los cumplidores del fatum d’unes
duces y guapísimes Anxéliques, beates magar que
bruxes: Ariadna, de peligrosos güeyos verdes, y Matíes, siempre cola fiereza d’un toru.
La obvia presencia de la mitoloxía clásica axúntase a l’asturiana, col Nuberu o la Güestia o l’aire
maléficu de les castañes. No que cinca al significáu,
critícase la bestialidá de les guerres anque un bandu
siempre tenga más razón, tamién l’imperialismu norteamericanu y los ridículos anglicismos superfluos,
ponderándose a la vegada un nacionalismu dixebrador (ástur versus español).
Diariu de viaxe divídelu Adolfo Camilo Díaz en
tres partes intitulaes «Diariu», «Viaxe» y «Diariu de
viaxe», menguantes en grosor y separtaes dientro de
sí por númberos correlativos. El narrador en primer
persona ye un profesor, Xuan Álvarez, neñu al entamu la obra y adultu atormentáu más alantre. Vuelve
a La Habana natal pa conocese a sí mesmu y les raíces, simbolizaes nel llugar ignotu del Maquenque
onde enterraran al pá, y descubriendo que tal vez fora
asesináu por disidente al réxime castrista.
Pablo Antón Marín Estrada.
Diariu de viaxe. «Estimáu Diariu… Acabo cumplir una hora de vida y empieza’l xueu y, nun t’apures,
va tener fin…». ¿Cómu entamaría’l Diariu de Mari?
¿Tará ellí escrito’l día que morrió Martia? Nun-y lo entrugué… ¿Tará’l mio coche de fierro y la mio boca medio fecha entrugando qué ye nun llegar a la nueche?
Papá nun fue l’héroe que yo pensaba… ¿Pero
quién lo ye? Y yo sigo la raza, mutante ensin esperanza, enfotáu n’esplicar qué ye una metopa y pa qué val
l’Arte. (1996: 148-149)
Pablo Rodríguez Medina.
en varios tiempos, de neñu y adultu, el melancólicu
cantar del carru y el caberu branu de xuegos anuncien la historia xeneral d’un mundu rural qu’esmorez y la particular d’un home que perdió cuantayá la
inocencia por un intensu drama familiar. Los pensamientos xorrecíos pola vuelta al conceyu de Grandiella pa enterrar al güelu desendolquen tanto la despreocupación como les primeres inquietúes adolescentes
na compaña de los amigos Mon y Selmo, l’amor platónicu en forma de la prima Rita… asina como’l baleru existencial.
L’entrañable retratu d’un perdedor, el vieyu pianista Feito, antaño poeta y que tovía fala asturianu
col paisanaxe, descúbre-y al protagonista la fealdá
de la Revolución, en plena crisis pola dureza del Períodu Especial, nel que la supervivencia se sofita baxo
mínimos y xorrecen les jineteras29. Un país de fábula, el de Nunca Enxamás, onde la xente aparente tar
vivo cuando moralmente lleve muerto cuantayá,
como un zombi.
Antón García con Díes de muncho gana’l premiu en 1997 ex aequo col llangreanu Pablo Antón
Marín Estrada (1966) y La ciudá encarnada. Na primera, narración30 en primer persona d’un tal Falín
¿Pa qué vuelvo, entós? Nesti coche nun voi camín del mio pueblu, porque sé qu’ellí nun hai nada
de lo que foi mío. Lo que’l pasu del tiempu nun
arrambla yá s’encarga l’home de baltalo. Nun necesito enllenar los mios güeyos cola imaxe del abandonu
y de la derrota. Nun quiero perder lo último que tengo, lo qu’entá me queda, l’alcordanza de lo que fui.
(1998: 177)
La ciudá encarnada, a nivel formal31, caracterízase pol usu d’abundantes diálogos qu’axilicen l’acción y permiten actuar a los personaxes. El conteníu
29
Resulta interesante’l verismu llingüísticu na reproducción de diálogos n’español. Y de léxicu cubanu nos alimentos (papaya, ajiaco, chatines, conquimoles, frijoles, alipistro) y bebíes (mojito); en plantes (maméy, alparaca) y animales (maja) o bien en
vocablos y oxetos d’usu común (guajira, mambís, carro, guagua).
Tamién na espresión de llugares (cuadra, yubanba) y frases feches
(¡temba que te gano!), nomes de dioses (Orula, Yemayá, Ochún) y
l’intermediariu santeru más eleváu (Babalao).
30 El diseñu editorial dixébrase en cinco capítulos. L’acción aníciase nel branu d’una época indefinida durante les fiestes del Cristo, colos rapazos de catorce años que presumen de ser
mayores y los baños nel pozu, les faladuríes sobre muyeres y fútbol, los cigarros fumaos a escondidielles, los escupitaxos nel suelu con estilu...
31 Amuésase estructurada en cuatro capítulos subdividíos
tovía mediante númberos, un apéndice (dramatis personae) más
una irónica nota final d’alvertencia. Y tanto la corrupción como
la pobreza presenten múltiples cares: especulación urbanística,
denuncies, combayamientu, prostitución, carterismu, etc. La inmovilidá pue simbolizase nel canciu de moda, idénticu durante
años, de la vaca llechera.
39
Archivu Trabe.
pués del franquismu y despierta les alcordances de
los programes televisivos (Mazinger Z, Orzowei), el
cine (La guerra de les galaxies), la música (Pablo
Abraira, «Stayin’alive» de Bee Gees, «Cara de gitana»), los xuguetes y llibros (los Madelman, los cinco). Sin embargu, la obra busca alloñase de lo costumista desvelando la singularidá de Néstor, un llibreru sensible contradictoriamente terrorista y la estraña rellación con una muyer residente nun xalé
misteriosu, asesinada a posteriori.
Pablo Rodríguez Medina (L’Entregu, 1978) escribe Ente semeyances (200032) que, baxo l’esclariador subtítulu Na cernada d’un tiempu pasáu, recrea
l’atmósfera posterior a la Guerra Civil en Llinares.
Un narrador omnisciente fíu del conceyu cuenta 33,
ente amorosiegu y señaldosu:
Esther Prieto.
Llevóme hasta’l llugar y ellí, dempués de tantu
tiempu, de tantu orbayu, borrina, truenes y miseries,
esperaba atopame ente semeyances d’un tiempu pasáu.
Por embargu too lo comiere’l fríu, la xelada y el
chornu.
Metí la mano en sacu y tastié la derrota del escaezu. Aquello pelo que lluchaba verdaderamente
Cayo Calce.
Cuando la saqué, namái qu’había cernada. (2001:
235-236)
Nesa busca del tiempu perdíu, la frescura del
realismu máxicu fai una fugaz apaición –llástima–
mediante’l zarragayeru d’Entrambasaguas Felicianu,
qu’ayudáu por una xiblata heredada fai llover a golfaraes y amás pue falar colos ancestros y qu’aniciará
una guapa historia d’amor con una rapaza tuberculosa que-y dará una fía florista, Mandina. Otru amor
imposible será’l del forníu ferreru Cuno, qu’abrasa
tolo que toca; la desgracia continuará nel multitudinariu entierru de Mina, cuando’l puente cede y la
crecida traga cuerpos y cuerpos…
L’aire viciao de la posguerra corrompe les existencies mediante la persecución de los fugaos pel
monte o la escura llucidez de Gracianu Calleyo tres
el disfraz de la llocura que repite ensin xacíu «calle
yo» mientres glaya vives a la República, el mieu al
delator Mino... Y, brillando con lluz propia la figura de Masiu, el médicu qu’enxamás cobra y trata a
la xente con sensibilidá y pericia. Poro, queden tovía Nasia, la neña llectora de noveles del oeste y Ramiro’l gallegu, ávidu de cuentos daquella; el fotógrafu Cayo Calce, que derrama la vieyera refitolando
fotos pa que siga’l pasáu. Asina, más de trenta personaxes pa componer una prestosa novela coral.
La xxii edición del premiu foi ganáu ex aequo
por Pablo Rodríguez Medina con L’arna de San Atanás 34 y Esther Prieto Alonso (Arenas de Cabrales,
Xulio Arbesú.
ambiéntase nel Xixón claustrofóbicu, escuru y pobre
del añu 1956. Al rodiu d’un aparente –mas estrañu–
crime homosexual, el del mayestru respetáu y solidariu –amás de gran renovador pedagóxicu– Acacio
García Conde, descúbrese tol perversu engranaxe del
Réxime. Como les consignes en llugares públicos, l’abusu pola xerarquía, la ficha policial a opositores políticos, les cuelmes y tortures na comisaría…
Los Xardines del «Náuticu» taben repletos de
xente de la que Taboada y Patuca pasaron per ellí: el
llimpiabotes pa quedar y (…) el periodista camín de
Cimavilla, (…). Una orquesta cansina, descascariellada y compuesta por músicos con una media d’edá que
debía sobrepasar los sesenta bien cumplíos, tocaben
malamente «Tengo una vaca lechera» y les pareyes de
mozos y moces emburriábense contra l’escenariu bailando daqué asemeyao a un «twist» o un «fox-trot».
(1998: 52-53)
De Xandru Fernández ye El suañu de los páxaros
de sable, dividíu n’once capítulos y con un narrador
adultu que recuerda la Ribesella d’un agostu decisivu de la infancia, col fastíu poles desavenencies familiares y l’abellugu na llectura.
Nel agua, polo menos, nun se sentía, o sentíase
menos, el baturiciu tribal. Yo nunca nun me metía
muncho, contentábame con aportar a la llinia invisible
a partir de la que l’agua me cubría les banielles, y entregábame a dalgún xuegu con que matar l’aburrición,
comu imaxiname animal marín o náufragu o seique un
dios (…). (2000: 25)
32 En realidá, nesti casu la xxi edición del premiu quedó
erma; la obra namás recibió un accésit pola «reconocencia a la
creatividá y cualidaes lliteraries» (valoráu con 250.000 pts.).
33 En catorce capítulos de llargor irregular, remataos por un
breve y irónicu epílogu, u se reafirma’l verismu de lo narrao.
34 Por un perllamentable tracamundiu, dende va años reiteráu n’absolutamente toles solapes de los llibros ganadores asoleyaos pol Serviciu Publicaciones o la Conseyería d’Educación,
La época –finales de los setenta– desendólcase
na convocatoria d’elecciones democrátiques dem-
40
Archivu Miguel Solís Santos.
1960) con Güelu Ismail, narración plena de llirismu
y tenrura dedicada esplícitamente al pueblu palestín35.
Ésta desendolca la historia del so exiliu al traviés d’una familia, la del septuaxenariu ciegu Ismail
Ibrahim Abu Mussa, pastor de camellos y cabres en
Beersheba, na puerta mesma del desiertu. Instaláu
por matrimoniu na Haiffa llueu arrasada pol exércitu israelí, la partida a Hebrón faise obligada. Ellí, la
salvaxe actuación de la Haganah contra la población
civil decide la nueva fuxida, col nietín favoritu, Nader, cegaratu polos gases tóxicos y otros tres muertos poles bombes y la intoxicación, enterraos perdayures. De Xericó pártese finalmente al campamentu de refuxaos d’Ammam. Mientres, Nader recupera la vista y, fráxil adolescente, marcha a estudiar el
cursu preparatoriu de Medicina a El Cairo tres la
perda del grandísimu amigu contador d’histories y
batalles siempre perdíes…
Andrés Solar y Miguel Solís Santos na entrega del II Premiu
de Narraciones de la Diputación (más tarde llamáu «Xosefa
Xovellanos»), 1981.
Con too, ye la piadosa, fiel y medrosa princesa
doña Sancha, fía d’Urraca y hermana d’Alfonso, la
principal muyer na vida de Gonzalo por más qu’escuenda na solombra l’amor prohibíu, llegando inclusive a abortar –a la escontra de la so conciencia,
principios y sentimientos–. Doña Sancha, sabedora
pol propiu conde de la conxura de los Lara que pretende eliminar a Alfonso y destina como rei d’Asturies a Gonzalo, renuncia por llealtá fraterna al ventaxosu matrimoniu, sacrificando al mesmu tiempu’l
so amor.
Insidies, intrigues palaciegues, traiciones, ambición desmesurada… (pa muestra, el cobiciosu rei
Alfonso, que prefier lluchar contra cristianos pol
prestixu y riqueza enantes que contra l’enemigu
moru). Con panorama talu rescampla la tresparencia del Potestas, qu’enxamás combaya, imperdonable nuna corte corrupta.
Los falapios del xigante de M. Solís desendólcase na década comprendida ente 1968, baxo los ecos
del paradigmáticu Mayu francés y, per un saltu nel
tiempu, fasta l’añu 1975 colos caberos coletazos del
franquismu; l’enfotu del bieniu que comprende los
primeros tiempos de la Transición y el so burbuyante panorama sociopolíticu remata n’otra simbólica
nueva primavera, la de 1978. Al traviés de les descripciones camiéntase que la ciudá costera y industrial u s’alluga l’acción, magar qu’anónima, ye Avilés, prefigurada na plaza de les Tres Gracies polos
edificios que sofiten la tríada del poder: Ilesia, Bancu y Casa’l Conceyu.
Si la época condiciona siempre, etapa tala de
convulsión política con reuniones clandestines, persecuciones policiales, güelgues, conspiraciones na
solombra y llegada d’exiliaos retornaos, conviértese
nel motor de la vida ciudadana.
Sicasí, pue acolumbrase’l protagonismu colectivu, centráu en múltiples personaxes ensin apellidar d’un y otru bandu (demócrates o non) entemecíos y un pocoñín estereotipaos, como’l ricu empresariu don Varisto, vieyu falanxista ensin escrúpulos
y presidente tamién del Club Hípicu municipal, asociación onde alternen básicamente nuevos ricos con
notable ausencia d’inquietúes de toa mena. O Do-
—Á, güelu, ¿qué voi facer sin ti? (2002: 86).
Y que profetizara la maldición de la diáspora
pa toos, tamién p’aquel neñín ciegu qu’un día sintiera correr la lluna pente’l cielu estrelláu de Xericó.
La voluminosa Potestas de Xulio Arbesú Rodríguez (L’Entregu, 1957) ambiéntase na dómina medieval del reinu de Lleón durante un cuartu del sieglu xii y algama diferentes puntos de vista pela combinación de voces narradores36.
Protagonista ye’l destemíu don Gonzalo Pelaiz
–conde d’Uviéu o Potestas–, nun entamu apreciáu y
agasayáu pola reina doña Urraca que llueu cai en desgracia col so fíu Alfonso Raimúndez. Dellos personaxes importantes que xiren al rodiu del conde, facilitando la conocencia de la so granible humanidá,
son la primera muyer, doña Inés, muerta na flor de
la edá de partu, y doña Teresa, l’amante, viuda d’un
infanzón. Tamién la hermana, doña Aldonza, lleal
como tola so raza, y l’obispu don Pelayo, siempre
amigu, y que lu describe de forma idealizada:
Él non, enxamás foi un guerreru de verdá, anque siempre llevó espada. Nunca foi un home con un
pendón, con una causa, nin siquiera cuando se llantó
nel castiellu de Tudela desafiando al rei. Nun lluchó
pola cristiandá como los cruzaos; nin pol so territoriu, como yo. Pa eso yera mui… desinteresáu. Nin siquiera pola so reina primero o’l so rei depués, nin polos derechos de la nobleza, nin por una ambición personal. Cuando Gonzalo llevantó la espada foi pa defender a la so xente, les sos llealtaes; en fin: la so amistá. (2003: 49)
el títulu vencedor que s’anuncia ye Ente semeyances, accésit anterior. A posteriori, cuando fueron revisaes les actes del xuráu, salió
a la lluz el verdaderu títulu, pero yera mui tarde –dau l’apremiu
pol llímite temporal impuestu al trabayu– pa lleer la obra y comentala. Ésta ye la esplicación de que nun puea figurar equí.
35 La novela, amás, ta encabezada por un fragmentu de la
Declaración d’Independencia aprobada pol Conseyu Nacional
Palestín en 1988. Dividida en trece capítulos y un epílogu, prodúcense numberosos saltos nel tiempu entemecíos colos dolorosos recuerdos tresmitíos pol fuerte y sensible güelu.
36 Ta compuesta d'ochenta y ocho capítulos más un romanceru final, resume del argumentu.
41
tiendo de presupuestos temáticos bien diferenciaos,
esploren caminos novedosos na narrativa asturiana».
Recién espublizada la primera (col títulu En busca
de Xovellanos) y tovía inédites les otres, la tríada promete siguir contando afayadices histories.
Y puesto que l’oxetivu primordial de la crítica
lliteraria nun debe ser otru si non el convite a la llectura, una cabera interrogación y de xuru non retórica. D’ente les ventitrés obres comentaes, ¿será posible que nun tenga despertao la curiosidá nenguna?
CONCLUSIóN
Carlos Rubiera, Inaciu Llope y Xuan Xosé Sánchez Vicente.
Que’l Premiu «Xosefa Xovellanos» namás fuere
ganáu por una muyer nos ventiséis años d’historia ye
lo más ablucante –amén d’irónico–, poniendo’l deu
na llaga de la escasez de muyeres narradores, cuando’l númberu d’homes ye abondo razonable. Daqué
nun funciona, impidiendo normalizar la situación;
ausencia tala avisa del peligru d’una tendencia que
tovía pue correxise, por exemplu cola convocatoria
–pública y privada– de talleres d’escritura y concursos de rellatos curtios solo femeninos, que daríen
pasu col tiempu a noveles de más enxundria.
Otres deducciones llamatives de les obres estudiaes son, na forma, l’apegu a la omnisciencia narrativa como puntu de vista, cuando deberíen enriquecese con varios y «soltar de la mano» a los personaxes pa qu’algamen la so propia identidá. Nel conteníu rescampla la espacialización abusiva n’Asturies,
esceptuando cuatro, allugaos respectivamente en
Grecia, Bosnia, Cuba y Palestina (esi Hebrón arrasáu, pescanciáu símbolu de la discordia, en Cisxordania –según l’asepsia «elegante» d’unos y nos Territorios Ocupaos d’otros, menos diplomáticos).
L’escritor asturianu ye tamién européu y por
añadedura universal; per un llau convién renovase
ufiertando variedá; pel otru, resulta paralizante la
involución: l’hedonista nirvana, frutu d’agüeyar
l’embeligru de contino (recuérdese’l permanente canciu «de moda» de la vaca llechera). Por fortuna, la
temática ruralista quedó superada; la inmensa mayoría de los espacios son urbanos –al igual que los
escritores–, adecuándose a la realidá social asina.
Más datos relevantes: el costumismu y realismu a esgaya en detrimentu de la mitoloxía, humor,
ciencia-ficción, erotismu, surrealismu, historia, exotismu, terror, etc. Romper convenciones refresca y
remocica. Y perseverando en remocicar, una nota
mui positiva: la relativa xuventú de la mayoría de los
autores, que garantiza’l reemplazu xeneracional. Nacíos a lo llargo de cuatro décadas, ente’l más añosu
(1949) y el más mozu (1978) namás medien ventinueve años; qu’existan dellos premiaos ventiañeros
promete un futuru bayurosu en lletres.
Puesto que la función de la crítica ye apuntar
fallos y aplaudir llogros, debe quedar constancia, por
último, de la dignidá de les obres ganadores. Ensin
pretensiones escomanaes pero con pasión y munchu
trabayu silenciosu, la lliteratura asturiana progresa
–ensin máxiques botes de siete llegües mas tamién
ensin amilanase– pasu ente pasu.
lores, la so muyer, simple y nada paraxismera que,
atrapada nun comenenciudu matrimoniu, condénase a inculcar convencionalismu y desdicha na propia fía Lolín, repetidora d’una historia vulgar: la de
la tentadora única y granible heredera, ensin nengún otru encantu polo menos aparente.
La importancia de la relixón nel Estáu fascista
ponse de relieve mediante l’abondosa presencia del
obispu, miembros del Opus Dei y el retratu de cuatro cures perdiferentes: Paciano, Chema, Antón y
Xuaco (l’homosexual que nun s’acepta y fina col suicidiu, el progre comprometíu y defensor de los obreros, el faltu de vocación qu’abandona, el morbosu
que llucha por caltener tou status quo nel senu de la
sociedá pa qu’enxamás nada camude).
La Policía céntrase nel cínicu Taliquitán y l’homicida Barandales, culpable indirectu de la muerte
del alcuñáu Trotski; dientro d’esti mundu sindical,
el personaxe del oportunista y conservador Xuan ye
ún de los más llograos, non en vanu centra’l pieslle
de la obra, igual que Xulia, la voluntariosa anque vacilante muyer de so, de lo más candial que zarapica
les páxines.
Col telón de fondu de la dómina estatal d’Arias
Navarro o la Llei de Prensa, de la europea col tastu
de la revolución de los claveles fasta la popular música d’Abba… l’oxetivu nun ye otru qu’enllazar el
llocalismu perconocíu cola esencia de toa una tierra
trabayadora y sufrida, de la qu’actúa como espeyu
nidiu; siguiendo’l propiu filu de la narración:
el pequeñu cosmos de la ciudá que s’estendía peles seles falderes costeres hasta la mar d’aquella tierra
furada de mines, d’hestories tintaes en sangre, de progresu, miseries y heroicidaes. (2005: 11)
El Premiu «Xosefa Xovellanos» na so xxvi edición foi, per segunda vegada, pa Ismael Mª González Arias con L’alcordanza del agua ente les manes
(2005). Al añu siguiente ganen ex aequo’l tamién repetidor Xulio Arbesú y el veteranu Adolfo Camilo
Díaz –que tripite–, coles respectives obres El pisu
d’enriba y Imago, presentaes baxo los seudónimos
d’Olaya Neres y Daniela Kral. Vieron reconocíos los
méritos, según consta lliteralmente nel acta del xuráu, «por ser dambes obres que manifiesten un singular dominiu de les claves narratives y porque, par-
42
Archivu Miguel Solís Santos.
Archivu Humberto González.
Humberto González y Xilberto Llano ganadores del premiu
de Poesía USO de 1988.
Miguel Solís Santos recibe de manes d’Agustín Antuña el II
Premiu de Narraciones de la Diputación, 1981.
PREMIU DE NOVELA «XOSEFA XOVELLANOS»
XV edición (1994)
La Llosa, Xosé Nel Caldevilla
I edición (1980)
Ástor o un ensayu pa una nuea mitoloxía, Miguel Solís
Santos
Pul sendeiru la nueite, Roberto González-Quevedo
XVI edición (1995)
Diariu de viaxe, Adolfo Camilo Díaz
II edición (1981)
L’oxetu la caridá, Miguel Solís Santos
Xuan y Xuanín, Andrés Solar
XVII edición (1996)
Ermu
XVIII edición (1997)
Díes de muncho, Antón García
La ciudá encarnada, Pablo Antón Marín Estrada
XIX edición (1998)
Ermu
III edición (1982)
Ñublu de mar y de distancia, Carlos Rubiera
IV edición (1983)
La muerte amiya de nueche, Xuan Xosé Sánchez Vicente
V edición (1984)
El trunfu prietu (accésit), Miguel Solís Santos
XX edición (1999)
El suañu de los páxaros de sable, Xandru Fernández
VI edición (1985)
Añada pa un güeyu muertu, Adolfo Camilo Díaz
XXI edición (2000)
Ente semeyances (accésit), Pablo Rodríguez Medina
VII edición (1986)
El viaxe, Antón García
VIII edición (1987)
De Corinto de Grecia, Xilberto Llano
XXII edición (2001)
Güelu Ismail, Esther Prieto
L’arna de San Atanas, Pablo Rodríguez Medina
IX edición (1988)
Asina somos Nós, Miguel Rojo
XXIII edición (2002)
Potestas, Xulio Arbesú
X edición (1989)
Ermu
XXIV edición (2003)
Ermu
XI edición (1990)
Como tú quieras, José Horacio Serrano
XXV edición (2004)
Los falapios del xigante, Miguel Solís Santos
XII edición (1991)
Ermu
XXVI edición (2005)
L’alcordanza del agua ente les manes (En busca
de Xovellanos), Ismael Mª González Arias
XIII edición (1992)
El cuartu negociu, Ismael Mª González Arias
XXVII edición (2006)
El pisu d’enriba, Xulio Arbesú
Imago, Adolfo Camilo Díaz
XIV edición (1993)
El club de los inocentes, Xandru Fernández
43
Archivu Pablo Rodríguez Medina.
Pablo Rodríguez Medina, Naciu Varillas, Xulio Arbesú, Chechu García, José Luis Rendueles, Silvia Cosío y Xandru Fernández
na tertulia Reciella Malory.
BIBLIOGRAFíA
Aa Vv: Diccionari de la llengua catalana, Barcelona, Institut d’Estudis Catalans, 1997.
Aa Vv: Diccionariu de la llingua asturiana,
Uviéu, Academia de la Llingua Asturiana, 2000.
Aa Vv: Dicionario de galego, Vigo, Editorial Ir
Indo, 2004.
Aa Vv: Dictionnaire étymologique de la langue
française, 6º édition, Paris, Presses Universitaires de
France, 1975.
Aa Vv: Dizionario etimologico italiano (IV), Firenze, G. Barbèra Editore, 1975.
Aa Vv: Dizionario etimologico della lingua italiana (3), Bologna, Zanichelli, 1992.
Aa Vv: Gran diccionari de la llengua catalana,
Barcelona, Enciclopedia Catalana, 2004.
Aa Vv: Historia de la lliteratura asturiana,
Uviéu, Academia de la Llingua Asturiana, 20024.
Aa Vv: Publicaciones en bable (1975-1996),
Uviéu, Serviciu de Publicaciones del Principáu d’Asturies, 1997.
Corominas, Joan: Diccionario crítico etimológico
castellano e hispánico, Madrid, Editorial Gredos, 1981.
García, Antón: Lliteratura asturiana nel tiempu, Uviéu, Serviciu de Publicaciones del Principáu
d’Asturies, 19942.
García Márquez, Gabriel: Cien años de soledad, Madrid, Editorial Cátedra, 19962.
Llano, Xilberto: Escritores y traductores en Villaviciosa. IV Xunta d’Escritores Asturianos, Uviéu,
Serviciu de Publicaciones del Principáu d’Asturies,
19963.
Machado, José Pedro: Dicionário Etimológico
da Língua Portuguesa, Lisboa, Editorial Confluência, 1959.
Mariño Davila, Esperanza: «El realismu máxicu en La Llosa» en Lletres Asturianes 81 [Uviéu],
Academia de la Llingua Asturiana, 20023.
BiBLioGraFÍa XeneraL De La narrativa
DeL SurDiMientu (1976-2006)
por Xosé Lluís campal Fernández
P
a la ellaboración d’esti artículu fíxome nel formatu de llibru, pero tamién n’otros corpus menos
estandarizaos. Enxerto les obres d’autores contemporanios, pero nun aconceyo los títulos de lliteratura infantil y xuvenil, nin les reediciones o primeres ediciones (recuperaciones) que, nel trancu 19762006, se fixeren de los escritores d’ayer. Tampoco recueyo les amueses individuales en periódicos, revistes, boletinos académicos o cualisquier otru formatu ayenu al llibru, la plaqueta, l’antoloxía o les obres
miscelanies.
Les fiches tán reducíes a la información básica.
L’orde establecíu ye alfabéticu y cronolóxicu. Les ausencies y erros que puedan detectase son dafechu involuntarios y namái imputables al bibliógrafu.
14) Cobreros Gil, Alberto: Abocaos, Uviéu, Trabe,
Incla interior, 2004, 218 p.
15) Díaz, Adolfo Camilo: Añada pa un güeyu muertu, Uviéu, Serviciu de Publicaciones del Principáu d’Asturies, 1986, 74 p.
16) Díaz, Adolfo Camilo: Pequeña lloba enllena d’amor, Uviéu, Academia de la Llingua Asturiana,
Llibrería académica, 1988, 95 p.
17) Díaz, Adolfo Camilo: Miénteme: dime la verdá,
Avilés, Azucel, Xardón, 1989, 125 p.
18) Díaz, Adolfo Camilo: Diariu de viaxe, Uviéu,
Serviciu de Publicaciones del Principáu d’Asturies, 1996, 181 p.
19) Díaz, Adolfo Camilo: El vientre del círculu, Mieres, Editora del Norte, Narrativa asturiana, 1996,
183 p.
20) Díaz, Adolfo Camilo: Suañé Cabo Verde. Nunca ye endemasiáu tiempu, Uviéu, Ámbitu, 2003,
240 p.
21) Faes, Quique: Memoria, Uviéu, Trabe, Incla interior, 1998, 95 p.
22) Faes, Quique: Malena fecha de sol y de fresa,
Uviéu, Trabe, Incla interior, 2000, 160 p.
23) Faes, Quique: L’agobiante imperfección de les coses, Uviéu, Trabe, Incla interior, 2004, 260 p.
24) Fernández, Xandru: El silenciu en fuga, Uviéu,
Academia de la Llingua Asturiana, Llibrería académica, 1990, 54 p.
25) Fernández, Xandru: Tráficu de cuerpos, Avilés,
Azucel, Xardón, 1990, 123 p.
26) Fernández, Xandru: El club de los inocentes,
Uviéu, Serviciu de Publicaciones del Principáu
d’Asturies, 1994, 215 p.
27) Fernández, Xandru: El suañu de los páxaros de
sable, Uviéu, Serviciu de Publicaciones del Principáu d’Asturies, 2000, 171 p.
28) Fernández, Xandru: Los homes de bronce, Uviéu,
Trabe, Incla interior, 2001, 344 p.
29) Fernández, Xandru: Les ruines, Uviéu, Trabe,
Incla interior, 2004, 304 p.
30) Fernández, Xandru: El nuesu mar de los sargazos, Uviéu, Ámbitu, 2005, 64 p.
31) Fernández, Xandru: La banda sonora del paraísu, Uviéu, Trabe, Incla interior, 2006, 251 p.
32) Fernández García, Joaquín: Siete vides (Me mories d’un home sulu), Uviéu, Trabe, Incla interior, 2001, 424 p.
La noveLa y La noveLa curtia
1) Álvarez, Xurde: No fondero de l’alcordanza de
Dios, Uviéu, Trabe, Incla interior, 2004, 270 p.
2) Amaro, Nel: ¡Adiós Dvorak!, Avilés, Azucel, Xardón, 1990, 155 p.
3) Amaro, Nel: Novela ensin títulu, Avilés, Azucel,
Xardón, 1991, 141 p.
4) Amaro, Nel: L’últimu del pelotón, Mieres, Editora del Norte, Narrativa asturiana, 1994, 139 p.
5) Amaro, Nel: ¡¡¡Falanxista!!!, Uviéu, Trabe, Incla
interior, 1995, 153 p.
6) Amaro, Nel: Entós, cuando ñevaba, Uviéu, Ámbitu, 2002, 320 p.
7) Arbesú, Xulio: Potestas, Xixón, vtp, 2003, 443 p.
8) Arbesú, Xulio: Un raposu en Tresmonte, Uviéu,
Academia de la Llingua Asturiana, Llibrería académica, 2003, 150 p.
9) Arias, Rubén: Aire de Cuaresma, Uviéu, Ámbitu,
2002, 80 p.
10) Bello, Xuan: La cueva del olvidu, Uviéu, Ámbitu, 2006, 62 p.
11) Caldevilla, Xosé Nel: La Llosa, Uviéu, Serviciu
de Publicaciones del Principáu d’Asturies, 1996,
187 p.
12) Cayarga, Xabiero: El boleru de Xabel, Uviéu,
Academia de la Llingua Asturiana, Llibrería académica, 1994, 89 p.
13) Cayarga, Xabiero: Trastes de bufarda, Uviéu, Trabe, Incla interior, 2005, 206 p.
45
51) Pérez, Boni: Aparecíos en México, Xixón, vtp,
Domus, 1995, 108 p.
52) Prieto, Esther: Güelu Ismail, Uviéu, Conseyería
de Cultura del Principáu d’Asturies, 2002, 96 p.
53) Riesgo, Xosé Nel: El cai nunca duerme, Uviéu,
Academia de la Llingua Asturiana, Llibrería académica, 1989, 83 p.
54) Riesgo, Xosé Nel: Parque temáticu, Uviéu, Trabe, Incla interior, 2005, 128 p.
55) Rodríguez, Xosé María: Tiempos de nublina,
Uviéu, Trabe, Incla interior, 2004, 166 p.
56) Rodríguez Cueto, Milio: Románticu, Xixón,
Llibros del Pexe, Puzzle, 1992, 209 p.
57) Rodríguez Medina, Pablo: Ente semeyances (Na
cernada d’un tiempu pasáu), Uviéu, Trabe, Incla
interior, 2001, 248 p.
58) Rodríguez Medina, Pablo: L’arna de San Atanás, Uviéu, Conseyería de Cultura del Principáu
d’Asturies, 2002, 148 p.
59) Rodríguez Medina, Pablo: Les vueltes, toles
vueltes, Uviéu, Academia de la Llingua Asturiana, Llibrería académica, 2002, 130 p.
60) Rojo, Miguel: Asina somos Nós, Uviéu, Serviciu de Publicaciones del Principáu d’Asturies,
1989, 176 p.
61) Rojo, Miguel: Histories d’un seductor (Memories d’un babayu), Uviéu, Trabe, Incla interior,
1993, 190 p.
62) Rubiera Tuya, Carlos: Ñublu de mar y de distancia, Uviéu, Serviciu de Publicaciones del Principáu d’Asturies, 1983, 54 p.
63) Rubín, César: La ‘rmita del portal, Mieres, Casa
de Cultura, Tema de Mieres, 1991, 97 p.
64) Rubín, César: La molinera de La Llosaya, Uviéu,
Trabe, Incla interior, 1998, 182 p.
65) Sánchez Antuña, Rubén: Dos estrelles nel firmamentu infinitu, Xixón, vtp, Domus, 2005, 168 p.
66) Sánchez Vicente, Xuan Xosé: La muerte amiya de nueche, Uviéu, Serviciu de Publicaciones
del Principáu d’Asturies, 1984, 74 p.
67) Serrano, José Horacio: Como tú quieras, Uviéu,
Serviciu de Publicaciones del Principáu d’Asturies, 1991, 166 p.
68) Solar, Andrés: Xuan y Xuanín, Uviéu, Diputación d’Asturies, 1981, 57 p.
69) Solís Santos, Miguel: Ástor o un ensayu pa una
nuea mitoloxía, Uviéu, Diputación d’Asturies,
1982, 77 p.
70) Solís Santos, Miguel: L’oxetu la caridá, Uviéu,
Diputación d’Asturies, 1982, 57 p.
71) Solís Santos, Miguel: Les llamuergues doraes,
Uviéu, Seminariu de Llingua Asturiana, 1982, 57 p.
72) Solís Santos, Miguel: El trunfu prietu, Uviéu,
Serviciu de Publicaciones del Principáu d’Asturies, 1985, 86 p.
73) Solís Santos, Miguel: Los falapios del xigante,
Uviéu, Conseyería de Cultura, Comunicación
Social y Turismu del Principáu d’Asturies, 2005,
334 p.
74) Varillas, Naciu: Carretera ensin barru, Uviéu,
Trabe, Incla interior, 2005, 232 p.
75) Vega, Xosé María: Un sieglu de nós, Xixón, vtp,
Domus, 1997, 110 p.
Luisa Villalta, Antón García, Sixto Cortina, Consuelo Vega,
Alfonso Velázquez, Silvia Ugidos y Xuan Bello.
33) Fernández Ochoa, Santi: Los párpagos de Buda,
Uviéu, Trabe, Incla interior, 1994, 99 p.
34) Frías Conde, Xavier: El nome de la cosa, Xixón,
Llibros del Pexe, Puzzle de bolsu, 1996, 108 p.
35) G. Facuriella, Henrique: Los fieles de Maalena,
Uviéu, Ámbitu, 2006, 53 p.
36) García, Antonio: El viaxe, Uviéu, Serviciu de Publicaciones del Principáu d’Asturies, 1987, 63 p.
37) García, Antón: Díes de muncho, Uviéu, Con seyería de Cultura del Principáu d’Asturies, 1998,
184 p.
38) García Oliva, Vicente: Fontenebrosa, Xixón,
Comuña Lliteraria, 1984.
39) García Oliva, Vicente: L’aire les castañes, Avilés, Azucel, Xardón, 1989, 168 p.
40) González Arias, Ismael María: El cuartu negociu, Uviéu, Serviciu de Publicaciones del Principáu d’Asturies, 1993, 157 p.
41) González Arias, Ismael María: La boda del añu,
Uviéu, Trabe, Incla interior, 2002, 160 p.
42) González Arias, Ismael María: El tiempu de
Manolo, Uviéu, Ámbitu, 2005, 136 p.
43) González Arias, Ismael María: En busca de Xovellanos, Uviéu, Conseyería de Cultura, Comunicación Social y Turismu del Principáu d’Asturies,
2006, 235 p.
44) González-Quevedo González, Roberto: Pul
sendeiru la nueite, Uviéu, Diputación d’Asturies,
1982, 77 p.
45) Gutiérrez, Ana V.: Les palabres que te mando,
Uviéu, Ámbitu, 2006, 47 p.
46) Llano, Xilberto: De Corinto de Grecia, Uviéu,
Serviciu de Publicaciones del Principáu d’Asturies, 1988, 85 p.
47) Llano, Xilberto: Sencia, Xixón, vtp, Domus,
1998, 188 p.
48) Marín Estrada, Pablo Antón: La ciudá encarnada, Uviéu, Conseyería de Cultura del Principáu d’Asturies, 1998, 462 p.
49) Marín Estrada, Pablo Antón: Los caminos ensin
fin, Xixón, Llibros del Pexe, 2000, 149 p.
50) Martínez, Carme: Vía d’escape, Uviéu, Trabe,
Incla interior, 2003, 190 p.
46
Archivu Humberto González.
76) Vega, Xosé María: La Deva, Xixón, Llibros del
Pexe, Puzzle, 1999, 64 p.
77) Vega, Xosé María: Tierra de xigantes, Xixón, vtp,
Domus, 2002, 176 p.
78) Viejo Fernández, Xulio: Na llende del condicional perfeutu, Xixón, Llibros del Pexe, Puzzle,
1990, 174 p.
79) Viejo Fernández, Xulio: Los araxales de la vida,
Uviéu, Trabe, Incla interior, 2001, 280 p.
80) Vixil Castañón, Xulio: El paraísu blancu,
Uviéu, Academia de la Llingua Asturiana, Llibrería académica, 1992, 79 p.
81) Vixil Castañón, Xulio: L’inmoral, Uviéu, Trabe, Incla interior, 2005, 144 p.
eL cuentu, LoS DiarioS y La ProSa creativa
Manifestación non autorizada alredor de la Xunta Xeneral,
en favor del asturianu, 1986.
82) Algar, Ricardo (Ricardo Álvarez García): Campanas para el recuerdo (Cuentos y relatos de Teverga), Teberga, Ayuntamientu de Teberga, Xana de
Fonfría, 1993, 117 p.
83) Alías Rodríguez, Florina: Señaldaes del Sueve,
Uviéu, ALSA, 1980, 41 p.
84) Álvarez, Antón [et alii]: Cuentus de nós, Madrid, Conceyu Asturies de Madril, Tsabor Pésicu, 1983, 92 p.
85) Álvarez, Francisco: En poques pallabres, Uviéu,
Trabe, Incla interior, 1998, 107 p.
86) Álvarez, Lluís [et alii]: Los branos de la nuestra
vida, Uviéu, Ámbitu, 2003, 80 p.
87) Álvarez, Ricardo: «Foles d’amor y murnia», n’Otros cuentos d’estos díis, Mieres, Conceyu Bable,
1981, 68 p.
88) Álvarez, Vítor [et alii]: Segunda antoloxía de
cuentos curtios premiaos pola Tertulia Cultural «El
Garrapiellu», Xixón, vtp, 2002, 190 p.
89) Álvarez Álvarez, Faustino: Cuentos curtios,
Uviéu, Conceyu Bable, 1977, 61 p.
90) Álvarez Collar, Pedro V. [et alii]: Cuentos de
Lleón. Antoloxía d’escritores lleoneses de güei, Xixón, Alborá Llibros, 1996, 81 p.
91) Álvarez Díaz, Susana: «La voz del vientu», en
Cuentos n’asturianu. Cuentos en castellano (Cuentos seleccionados en el Certamen «Art Nalón Letras» 1997), Llangréu, Ayuntamientu de Llangréu,
1997, 77 p.
92) Álvarez Díaz, Yolanda: «Será burru», en Cuentos II. 1987-1994, Candás, Ayuntamientu de Carreño, 1994, 276 p.
93) Álvarez Fernández, Xosé: «Yera un perru caleyeru», en Cuentos curtios.
94) Álvarez Fernández, Xosé: «Un buelu», n’Otros
cuentos d’estos díis.
95) Álvarez Fernández, Xosé: El bable de Xuanín
(ia outrus cuentus), Madrid, Conceyu d’Asturies,
Renacencia, 1980, 50 p.
96) Álvarez Fernández, Xosé: Fíos de naide (Alcordances asturianes), Madrid, edición del autor,
1981, 66 p.
97) Álvarez Fernández, Xosé [et alii]: Cuentus de
nós.
98) Álvarez Fernández, Xosé: Cuentos, Uviéu, Trabe, Incla interior, 2000, 136 p.
99) Álvarez García, Lourdes: «Fero» y «Solsticiu
d’iviernu», en Muyeres que cuenten, Uviéu, Trabe, Incla interior, 1995, 98 p.
100) Álvarez Morán, Nel Ricardo: «Esperances» y
«Xugar col pensamientu», n’Otros cuentos d’estos
díis.
101) Amaro, Nel: «El puxu amatagáu», en Cuentos
d’estos díis, Uviéu, Conceyu Bable, 1978.
102) Amaro, Nel: «Les siete vides de Xulián Cuesta», n’El secretu de la lluvia. Cuentos fantásticos,
Avilés, Asociación d’Escritores Asturianos, Toles
voces, 1992, 129 p.
103) Amaro, Nel: Prietu jazz, Avilés, Azucel, Xardón, 1993, 102 p.
104) Amaro, Nel: Na borrina, Mieres, Editora del
Norte, Narrativa asturiana, 1993, 99 p.
105) Amaro, Nel: «Tamién Federicu», n’Antoloxía
del cuentu asturianu contemporáneu, Mieres, Editora del Norte, Narrativa asturiana, 1994, 152 p.
106) Amaro, Nel: «Cuentu domésticu», en Cuentos
curtios, premiaos pola Tertulia Cultural «El Garrapiellu», Xixón, Tertulia Cultural «El Garrapiellu, 1997, 119 p.
107) Andrés, Vital d’: Dharmat, Uviéu, Trabe, Incla interior, 1996, 183 p.
108) Andrés Díaz, Monchu d’: «L’home que glayó»,
en Cuentos curtios.
109) Andrés Díaz, Ramón d’: «Nueche de llobos»,
en Cuentos y poesíes, Sama Llangréu, Istitutu de
Bachiller «Jerónimo González», 1976.
110) Aparicio Peláez, Reyes [et alii]: Concurso de
cuentos del Ayuntamiento de Carreño. Ediciones
1995-1998, Candás, Ayuntamientu de Carreño,
1999, 77 p.
111) Arbesú, Xulio: Cuentos con neños, Uviéu, Trabe, Incla interior, 2005, 152 p.
112) Argüelles, Fulgencio: Seronda, Uviéu, Academia de la Llingua Asturiana, 2004, 106 p.
47
Archivu Humberto González.
132) Bogaerts, Jorge: «El sol traviesu d’aveima», en
Los mejores Bilordios de Pinón. 1988-1992.
133) Canellada, M.ª Josefa: Malia, Mariantia y yo,
Uviéu, Alvízoras Llibros, Narrativa, 1990, 38 p.
134) Carre Patallo, Elvira del: «Pedrín, l’ogru y les
xanes», en XI Concurso de Cuentos «Valentín Andrés», Grao, Ayuntamientu de Grao, 2002, 96 p.
135) Cayarga, Xabiero: Les gatileres del cielu, Mieres, Editora del Norte, Narrativa asturiana, 1994,
114 p.
136) Cayarga, Xabiero: «A la mocedá tochures»,
n’Antoloxía del cuentu asturianu contemporáneu.
137) Cayarga, Xabiero: «Cuentu de campus», en
Muestra de nuevos narradores.
138) Cayarga, Xabiero: Güelgues sobre’l llagu, Mieres, Editora del Norte, Narrativa asturiana, 1996,
113 p.
139) Cayarga, Xabiero: «Euridice, por cierto», en
Cuentos curtios, premiaos pola Tertulia Cultural
«El Garrapiellu».
140) Cayarga, Xabiero [et alii]: Concurso de Cuentos del Ayuntamiento de Carreño. Ediciones 19951998.
141) Cayarga, Xabiero: A flor de piel, Mieres, Editora del Norte, Narrativa asturiana, 2000, 214 p.
142) Cayarga, Xabiero [et alii]: Segunda antoloxía
de cuentos curtios premiaos pola Tertulia Cultural
«El Garrapiellu».
143) Cayarga, Xabiero: «Bumerang», en Concursu
de rellatu curtiu n’asturianu, Uviéu, Conseyu de
Comunidaes Asturianes, 2003, 48 p.
144) Cobreros Gil, Alberto: Escritos del papel rosa,
Mieres, Editora del Norte, Narrativa asturiana,
1994, 83 p.
145) Corquera, Cuno: Cuentos, cuentiquinos y poemes, Lugo de Llanera, Ayuntamientu de Llanera, 1993, 176 p.
146) Cortina, Sixto: El sitiu de Numancia, Xixón,
vtp, Domus, 1996, 124 p.
147) Cortina García, Marcelino: «El trasgu namoráu» y «Aventures d’una faba de mayu», en Los
mejores Bilordios de Pinón. 1988-1992.
148) Dellos Autores: Cuentos y poesíes. Certámenes
2.º y 3.º de lliteratura bable, Sama Llangréu, Istitutu Nacional de Bachiller «Jerónimo González»,
1978, 40 p.
149) Dellos Autores: Cuentos y poesíes. Certámenes
6.º, 7.º y 8.º de lliteratura bable, Sama Llangréu,
Istitutu Nacional de Bachiller «Jerónimo González», 1986, 48 p.
150) Díaz, Adolfo Camilo [et alii]: Muestra de la narrativa en Asturias, Uviéu, Serviciu de Publicaciones del Principáu d’Asturies, 1990, 188 p.
151) Díaz, Adolfo Camilo: L’home que quería ser una
estatua, Avilés, Azucel, Xardón, 1991, 197 p.
152) Díaz, Adolfo Camilo: «Una flor de besu», n’El
secretu de la lluvia. Cuentos fantásticos.
153) Díaz, Adolfo Camilo: «República d’escai», n’Antoloxía del cuentu asturianu contemporáneu.
154) Díaz, Adolfo Camilo: Nunca nun te fíes de la
xente que nun enseña los dientes al rise, Xixón,
Atenéu Obreru de Xixón, Tiempu de cristal,
1998, 143 p.
Dalgunos participantes na Arribada 2006, en Xixón.
113) Argüelles Tuñón, Fulgencio: «Serena», en Los
mejores Bilordios de Pinón. 1988-1992, Sograndio,
Asociación de vecinos «San Esteban», Pentalfa
Ediciones, 1993, 120 p.
114) Argüelles Tuñón, Fulgencio: «Como una meruxa ofensible», en Cuentos II. 1987-1994.
115) Asur, Manuel (Manuel González García): «Fala
un perru», en Cuentos d’estos díis.
116) Asur, Manuel (Manuel González García): «El
pan de tolos díis», n’Otros cuentos d’estos díis.
117) Asur, Manuel (Manuel González García): Hai
una llinia trazada, Uviéu, Academia de la Llingua Asturiana, Llibrería académica, 1988, 62 p.
118) Bande, Ramón Lluís: «La prueba», en Muestra
de nuevos narradores, Uviéu, Serviciu de Publicaciones del Principáu d’Asturies, IV Xunta d’Escritores Asturianos, 1996, 55 p.
119) Bande, Ramón Lluís: Verdá o consecuencia, Xixón, vtp, Domus, 1997, 71 p.
120) Bande, Ramón Lluís: De la vida de les piedres,
Xixón, vtp, 1999, 56 p.
121) Bande, Ramón Lluís: Habitaciones vacies,
Uviéu, Ámbitu, 2000, 129 p.
122) Bande, Ramón Lluís: Esconderites. La ciudá del
nuestru primer amor, Uviéu, Ámbitu, 2002, 24 p.
123) Bande, Ramón Lluís: La muerte de los árboles,
Uviéu, Ámbitu, 2006, 65 p.
124) Bello, Xuan: Pantasmes, mundos, laberintos, Xixón, vtp, Domus, 1996, 83 p.
125) Bello, Xuan: La memoria del mundu, Xixón,
Llibros del Pexe, Puzzle de bolsu, 1997, 139 p.
126) Bello, Xuan: La bola infinita, Uviéu, Ámbitu,
2000, 142 p.
127) Bello, Xuan: Esconderites. La risa de la pescal,
Uviéu, Ámbitu, 2002, 24 p.
128) Bello, Xuan: Meditaciones nel desiertu, Xixón,
Llibros del Pexe, Puzzle, 2003, 256 p.
129) Bello, Xuan: Hestoria universal de Paniceiros,
Uviéu, Ambitu, 2004, 192 p.
130) Blanco, Tante: Hestories piquiñines, Uviéu, Trabe, Incla interior, 1998, 149 p.
131) Blázquez, Miguel Xosé: «El viaxe de Bran», en
Cuentos curtios, premiaos pola Tertulia Cultural
«El Garrapiellu».
48
Cortesía de Les Noticies.
155) Díaz, Adolfo Camilo: Venus, Occidente y otros
cuentos éticos, Uviéu, Trabe, Incla interior, 2001,
224 p.
156) Díaz, Adolfo Camilo [et alii]: Segunda antoloxía de cuentos curtios premiaos pola Tertulia Cultural «El Garrapiellu».
157) Díaz, Adolfo Camilo: In articulo mortis, Siero,
Madú, 2005, 164 p.
158) Faes, Quique: «La ñeve d’avientu», en Cuentos
curtios, premiaos pola Tertulia Cultural «El Garrapiellu».
159) Faes, Quique [et alii]: Segunda antoloxía de
cuentos curtios premiaos pola Tertulia Cultural «El
Garrapiellu».
160) Faes Díaz, Enrique: «Puñeteru mes d’abril», en
Cuentos seleccionados en el Certamen «Art Nalón
Letras» 2001, Llangréu, Ayuntamientu de Llangréu, 2001, 95 p.
161) Faes Díaz, Enrique: «El coleicionista d’abandonos», en Cuentos seleccionados en el Certamen
Internacional «Art Nalón Letras» 2003, Llangréu,
Ayuntamientu de Llangréu, 2003, 116 p.
162) Faigar, Lluís: «Un trabachu más», en Cuentos
de Lleón. Antoloxía d’escritores lleoneses de güei.
163) Fausta, Sabel de (Sabel López Labrada): «Los
güeyos», en Cuentos II. 1987-1994.
164) Fausta, Sabel de (Sabel López Labrada): El tren
de medianueche y otros cuentos, Uviéu, Trabe, Incla interior, 1996, 97 p.
165) Fernande, Xosé Ramón: El país del felechu,
Morcín, L’Atlántida, 2004, 142 p.
166) Fernández, Lluís Aique: «El reló d’Anne Marie», en Muestra de nuevos narradores.
167) Fernández, Lluís Aique: «La guerra de les rates» y «El nuevu profeta», en Cuentos n’asturianu. Cuentos en castellano (Cuentos seleccionados
en el Certamen «Art Nalón Letras» 1997).
168) Fernández, Xandru: «L’últimu sudamericanu»,
n’El secretu de la lluvia. Cuentos fantásticos.
169) Fernández, Xandru: «Sólo la lluvia y el vientu», en Cuentos II. 1987-1994.
170) Fernández, Xandru: Del llaberintu al trenta,
Uviéu, Trabe, Incla interior, 1995, 121 p.
171) Fernández, Xandru: «1.280 almes», en Muestra de nuevos narradores.
172) Fernández, Xandru: Les cuentes de l’alma,
Uviéu, Trabe, Incla interior, 2000, 184 p.
173) Fernández, Xandru [et alii]: Los branos de la
nuestra vida.
174) Fernández García, Joaquín: Maldaes de l.l.obos.
Doce cuentos asturianos, Uviéu, Trabe, Incla interior, 1996, 209 p.
175) Fernández García, Jorge: «Killer», en Cuentos seleccionados en el Certamen Internacional «Art
Nalón Letras» 2005, Llangréu, Ayuntamientu de
Llangréu, 2005, 119 p.
176) Fernández García, Jorge: «Tu, yo, él (Tres
güeyaes, un solu cuentu)», en Cuentos seleccionados en el Certamen Internacional «Art Nalón Letras» 2006, Llangréu, Ayuntamientu de Llangréu,
2006, 126 p.
Una redacción de Les Noticies.
177) Fernández Magdalena, Ana Pilar: «Phul-Hageth», en Los mejores Bilordios de Pinón. 19881992.
178) Fernández Magdalena, Ana Pilar: «Blanco y
negro», en VII Concurso de Cuentos «Valentín Andrés», Grao, Asociación de Amigos de Valentín
Andrés, 1998, 85 p.
179) Fernández Magdalena, Ana Pilar [et alii]: Relatos de la mar. Ediciones 1990-1998, Candás,
Ayuntamientu de Carreño, 1999, 256 p.
180) Fernández Marqués, Ana: La serena, Uviéu,
A.Y.D.A., 1995, 28 p.
181) Fernández Marqués, Llucía [et alii]: Concurso de cuentos del Ayuntamiento de Carreño. Ediciones 1995-1998.
182) Fernández Marqués, Llucía: «Ún de santos»,
en VIII Concurso de Cuentos «Valentín Andrés»,
Grao, Ayuntamientu de Grao, 1999, 64 p.
183) Fernández Marqués, Llucía: Boravenos, Mieres, Editora del Norte, Narrativa asturiana, 2001,
134 p.
184) Fernández Marqués, Llucía [et alii]: Segunda
antoloxía de cuentos curtios premiaos pola Tertulia
Cultural «El Garrapiellu».
185) Fernández Marqués, Llucía: «La desgayola»,
en Cuentos seleccionados en el Certamen «Art Nalón Letras» 2002, Llangréu, Ayuntamientu de
Llangréu, 2002, 83 p.
186) Fernández-Peña Vega, Pastorela: «Chóquele,
chóquele», en Cuentos curtios, premiaos pola Tertulia Cultural «El Garrapiellu».
187) Fernández Rodríguez, Elías: «Rebeca Olaya», en Cuentos seleccionados en el Certamen «Art
Nalón Letras» 2001.
188) Fernández Rodríguez, Elías: «La soledá de
los dioses», en Cuentos seleccionados en el Certamen Internacional «Art Nalón Letras» 2004, Llangréu, Ayuntamientu de Llangréu, 2004, 123 p.
189) Fernández Suárez, Aladino: «La bayura», en
Cuentos d’estos díis.
190) Fernández Vega, José Manuel: «Seirutsa», en
Cuentos d’estos díis.
49
191) Fontetoba, Luis (Xosé Luis García Arias) [et
alii]: Campanas para el recuerdo (Cuentos y relatos de Teverga).
192) Gago, Xosé [et alii]: Muestra de la narrativa en
Asturias.
193) García, Antonio [et alii]: Muestra de la narrativa en Asturias.
194) García, Chechu: «El regresu de Pandora», en
Muestra de nuevos narradores.
195) García, Chechu: «Ragnarok», en Cuentos seleccionados en el Certamen «Art Nalón Letras»
2000, Llangréu, Ayuntamientu de Llangréu,
2000, 91 p.
196) García, Ernesto [et alii]: Cuentus de nós.
197) García Arias, Xosé Luis: La prieta dama,
Uviéu, Ámbitu, Ensame, 2003, 168 p.
198) García Menéndez, Andrea: «Rellumu de lluz»,
en VI Concurso de cuentos «Valentín Andrés»,
Grao, Asociación de Amigos de Valentín Andrés,
1997, 79 p.
199) García Menéndez, Andrea: «Carta nuna botella», en XI Concurso de Cuentos «Valentín Andrés».
200) García Oliva, Vicente: «Los gatos», en Cuentos y poesíes.
201) García Oliva, Vicente [et alii]: Muestra de la
narrativa en Asturias.
202) García Oliva, Vicente: El Norte, Xixón, Llibros del Pexe, Puzzle, 1991, 61 p.
203) García Oliva, Vicente: «¡Válame válame!
(Cuentu im-popular)», n’El secretu de la lluvia.
Cuentos fantásticos.
204) García Oliva, Vicente: «La playa de los enanos», n’Antoloxía del cuentu asturianu contemporáneu.
205) García Oliva, Vicente: «Aquella tardi llovía»,
en Cuentos curtios, premiaos pola Tertulia Cultural «El Garrapiellu».
206) García Oliva, Vicente: «El manuscritu inconclusu», en Cuentos II. 1987-1994.
207) García Oliva, Vicente [et alii]: Segunda antoloxía de cuentos curtios premiaos pola Tertulia Cultural «El Garrapiellu».
208) García Oliva, Vicente: Constelaciones, Xixón,
Atenéu Obreru de Xixón, Tiempu de cristal,
2003, 132 p.
209) García Pariente, Álvaro [et alii]: Premios de
Relato Corto Fundación Fernández Lema, L. .luarca, Fundación Fernández Lema, 2003, 144 p.
210) García Peláez, Xosé [et alii]: Relatos de la mar.
Ediciones 1990-1998.
211) García Presa, Camín: «El rellume de lluna»,
en Cuentos de Lleón. Antoloxía d’escritores lleoneses de güei.
212) Garrido Álvarez, Basilio: «La boda de Manulu», n’El vatse lus teixus, Cangas del Narcea, Asociación Cultural «Pintor Luis Álvarez», 1982, 60 p.
213) Gayo, Fran [et alii]: Segunda antoloxía de cuentos curtios premiaos pola Tertulia Cultural «El Garrapiellu».
214) González, Eva [et alii]: Cuentus de nós.
215) González, Eva: «Las tres fichas», en Cuentos de
Lleón. Antoloxía d’escritores lleoneses de güei.
216) González, Humberto: Anatomíes de la mañana y otres histories escabroses, Xixón, vtp, Domus,
1995, 39 p.
217) González, Humberto: «Hotel Central», en
Cuentos curtios premiaos pola Tertulia Cultural «El
Garrapiellu».
218) González, Humberto: Histories escabroses, Xixón, vtp, Domus, 2002, 168 p.
219) González, M.ª Teresa: «El lladruepu invisible»,
n’El secretu de la lluvia. Cuentos fantásticos.
220) González, M.ª Teresa: «La mázcara veneciana», n’Antoloxía del cuentu asturianu contemporáneu.
221) González, M.ª Teresa: «L’insomniu» y «L’home de les dalies», en Muyeres que cuenten.
222) González, M.ª Teresa: «Sólo por una nueche»,
en Cuentos curtios, premiaos pola Tertulia Cultural «El Garrapiellu».
223) González Arias, Ismael María [et alii]: Los
branos de la nuestra vida.
224) González-Banfi, F. Xabiel: «El vatse lus teixus», n’El vatse lus teixus.
225) González Fernández, Eva y Roberto González-Quevedo González: Poesías ya cuentus na
nuesa tsingua, ensin llugar, edición de los autores, 1980, 55 p.
226) González Fernández, Eva y Roberto González-Quevedo González: Bitsaron, ensin llugar,
edición de los autores, 1982, 61 p.
227) González Fernández, Eva y Roberto González-Quevedo González: Xentiquina, ensin
llugar, edición de los autores, 1983, 61 p.
228) González Fernández, Eva y Roberto González-Quevedo González: Xeitus, ensin llugar,
edición de Roberto González-Quevedo González, 1985, 46 p.
229) González Fernández, Eva y Roberto González-Quevedo González: Brañas d’antanu ya
xente d’anguanu, ensin llugar, edición d’Eva González Fernández, 1990, 73 p.
230) González Iglesias, Maite: «Pervera» y «Embrollu», en Muyeres que cuenten.
231) González Iglesias, Maite: Fonte de xabú, Xixón, vtp, Domus, 1996, 96 p.
232) González Iglesias, Maite: «La síndrome», en
Cuentos curtios premiaos pola Tertulia Cultural «El
Garrapiellu».
233) González-Quevedo González, Roberto [et
alii]: Cuentus de nós.
234) González-Quevedo González, Roberto [et
alii]: Muestra de la narrativa en Asturias.
235) González-Quevedo González, Roberto [et
alii]: Cuentos de Lleón. Antoloxía d’escritores lleoneses de güei.
236) González Riaño, Xosé Antón: «El fracasáu»,
en Cuentos curtios.
237) González Ruiz, Xicu Xabel: «Tres del cristal»,
en Cuentos seleccionados en el Certamen «Art Nalón Letras» 2002.
238) González Ruiz, Xicu Xabel: «Acabar cola primavera», en Cuentos seleccionados en el Certamen
Internacional «Art Nalón Letras» 2003.
50
Escritores y artistes asturianos en Salas, 2006.
239) Izquierdo Vallina, Xosé Francisco: «La ñeve»,
en Cuentos y poesíes.
240) López Díaz, Xabel [et alii]: Cuentos curtios.
241) López Diz, María Luisa: «La vida nun caxón»,
en Cuentos seleccionados en el Certamen Internacional «Art Nalón Letras» 2005.
242) López García, Ángel Benigno [et alii]: Cuentos curtios.
243) López-Vega, Martín: «Waterloo Station», en
Muestra de nuevos narradores.
244) López-Vega, Martín: El sentimientu d’un occidental, Xixón, Llibros del Pexe, 2000, 255 p.
245) López-Vega, Martín: Parte meteorolóxicu p’Arcadia y redolada, Uviéu, Ámbitu, 2005, 64 p.
246) Lorenzo, Rafael: «Las tsagartas», n’El vatse lus
teixus.
247) Lorenzo, Rafael y Tino Pérez del Rufo: L’acabón. Cuentus ya puesías, Tinéu, edición de los
autores, 1983, 86 p.
248) Lorenzo, Rafael: «Las llagartas» y «La güela
chochea», en Vivan los cuentos, Tinéu, Ayuntamientu de Tinéu, 1997, 61 p.
249) Llano, M.ª Sol [et alii]: Cuentus de nós.
250) Llera, Mánfer de la (Xosé Manuel d’Andrés
Fernández): Garrapiellu lliterariu asturianu
(Cuentos y poemes), Xixón, edición del autor,
1983, 184 p.
251) Llera, Mánfer de la (Xosé Manuel d’Andrés
Fernández): Coses vivíes, Xixón, Alborá Llibros,
1998, 201 p.
252) Llera, Mánfer de la (Xosé Manuel d’Andrés
Fernández): Cróniques y suaños, Uviéu, Trabe,
Xente de casa, 2003, 100 p.
253) Llope, Inaciu [et alii]: Los branos de la nuestra
vida.
254) Marín Álvarez, Susana: «Pavana por una vaca
difunta», en Cuentos seleccionados en el Certamen
«Art Nalón Letras» 2000.
255) Marín Estrada, Pablo Antón: Xente d’esti mundu y del otru, Xixón, Llibros del Pexe, Puzzle,
1992, 103 p.
256) Marín Estrada, Pablo Antón: «Pasión de fresa», n’Antoloxía del cuentu asturianu contemporáneu.
257) Marín Estrada, Pablo Antón: Agua que pasa.
Diariu del hibiernu de 1994-1995, Xixón, vtp, Domus, 1995, 140 p.
258) Marín Estrada, Pablo Antón: Esa lluz que naide nun mata, Uviéu, Trabe, Incla interior, 1995,
100 p.
259) Marín Estrada, Pablo Antón: «L’home del llibru», en Cuentos seleccionados en el Certamen «Art
Nalón Letras» 1996, Llangréu, Ayuntamientu de
Llangréu, 1996, 77 p.
260) Marín Estrada, Pablo Antón: Nubes negres,
Uviéu, Trabe, Incla interior, 1998, 171 p.
261) Marín Estrada, Pablo Antón: Suma y sigue,
Xixón, vtp, Domus, 1998, 165 p.
262) Marín Estrada, Pablo Antón: «Xugaron con
fueu», en Cuentos curtios premiaos pola Tertulia
Cultural «El Garrapiellu».
263) Marín Estrada, Pablo Antón: Adiós, morse,
Uviéu, Ámbitu, 2000, 167 p.
264) Marín Estrada, Pablo Antón: Secretos y dos
sombres, Uviéu, Ámbitu, 2005, 64 p.
265) Mariño, Milio [et alii]: Relatos de la mar. Ediciones 1990-1998.
51
Archivu Xuan Santori.
281) Nicieza Ovies, L.: Cimavilla. Retablu el mar y
su xente marinera, Xixón, edición del autor, 1981,
119 p.
282) Nido, Milio’l del: Contáronmelo pa que lo contara, Uviéu, Trabe, Xente de casa, 2001, 136 p.
283) Nido, Milio’l del: Y qué quies si tengo oreyes,
Uviéu, Trabe, Xente de casa, 2005, 128 p.
284) Noriega Pedrón, Marina: «Xuanón y la xana»,
en Cuentos seleccionados en el Certamen «Art Nalón Letras» 2000.
285) Novo Mier, Llorienzu: Obra asturiana completa, Uviéu, Serviciu de Publicaciones del Principáu d’Asturies, Mayoralgu, 1991, 397 p.
286) Ochoa, Santi: «Güela, nun tardes», en Muestra de nuevos narradores.
287) Ostrowsky, Mark: Aldeanismos, Xixón, vtp,
Domus, 2003, 96 p.
288) Pardo, Abel Uxeniu: «Nun vos da más» y «Camientos astrautos», en Cuentos de Lleón. Antoloxía d’escritores lleoneses de güei.
289) Pérez del Rufo, Tino: «El cuélebre galdíu»,
n’El vatse lus teixus.
290) Pérez, Tino [et alii]: Cuentus de nós.
291) Pérez Iglesias, Héctor: «Nun vas pasar más
fríu», en Cuentos seleccionados en el Certamen «Art
Nalón Letras» 2001.
292) Pérez Iglesias, Héctor: «Solteros contra casaos», en Cuentos seleccionados en el Certamen Internacional «Art Nalón Letras» 2003.
293) Pérez Iglesias, Héctor: «Cuentu de Navidá»,
en Cuentos seleccionados en el Certamen Internacional «Art Nalón Letras» 2004.
294) Piñán, Berta: «Seya pa ti la tierra llixero» y «Paisaxe con figura», en Muyeres que cuenten.
295) Piñán, Berta: La tierra entero, Uviéu, Trabe, Incla interior, 1996, 102 p.
296) Piñán, Berta: La maleta al agua, Uviéu, Ámbitu, 2005, 64 p.
297) Piquero, José Luis: Esconderites. El corazón del
ánxel, Uviéu, Ámbitu, 2002, 24 p.
298) Pitcairn Álvarez, Carlos [et alii]: Segunda antoloxía de cuentos curtios premiaos pola Tertulia
Cultural «El Garrapiellu».
299) Pitcairn Álvarez, Carlos: «Fumu», en Cuentos seleccionados en el certamen «Art Nalón Letras»
2002.
300) Portal, Lluís: Trófimo y Radamés, Villaviciosa, Ediciones Caveda y Nava, Caveda y Nava narrativa, 1991, 47 p.
301) Prieto, Esther: «Cuandu seya más grande» y
«Esto nun ye un tango», en Muyeres que cuenten.
302) Prieto, Esther [et alii]: Los branos de la nuestra
vida.
303) Pulgar Alves, Paula: «Un día na oficina», en
Cuentos seleccionados en el Certamen Internacional «Art Nalón Letras» 2006.
304) Reguera, Bernaldo (José Luis Suárez): Mientras orbaya, Avilés, Azucel, 1993, 203 p.
305) Rendueles, José Luis: «Les llárimes del César»,
en Cuentos seleccionados en el Certamen «Art Nalón Letras» 1999, Llangréu, Ayuntamientu de
Llangréu, 1999, 77 p.
Xuan Santori, Roberto González-Quevedo y Xosé Navarro
na antigua Llibrería Paraxuga.
266) Martín Ardines, Xosé Ramón: 1, 2, 3, 4, 5 y 6
hestories d’amor y nueche, Uviéu, Serviciu de Publicaciones del Principáu d’Asturies, Texu, 1991,
42 p.
267) Martín Ardines, Xosé Ramón: Siete identidaes, Uviéu, Trabe, Incla interior, 1993, 99 p.
268) Martínez, Carme: «Chano», en Muyeres que
cuenten.
269) Martínez Fernández, Abel: «El silenciu de
les llárimes», en Cuentos seleccionados en el Certamen Internacional «Art Nalón Letras» 2006.
270) Martínez Muñiz, Pablo: «Ríu Gándara» y
«Nel branu», en Cuentos de Lleón. Antoloxía d’escritores lleoneses de güei.
271) Martino Ruz, Xandru: De Ceuta a Sarayevo,
Mieres, Editora del Norte, Narrativa asturiana,
1995, 120 p.
272) Martino Ruz, Xandru: A la gueta l’esbardu,
Mieres, Editora del Norte, 1997, 74 p.
273) Martino Ruz, Xandru: Rema con orpín en nueche de seronda, Mieres, Editora del Norte, Narrativa asturiana, 1999, 127 p.
274) Martino Ruz, Xandru [et alii]: Segunda antoloxía de cuentos curtios premiaos pola Tertulia Cultural «El Garrapiellu».
275) Menéndez, Monchu: «La vida cabera», n’Otros
cuentos d’estos díis.
276) Menéndez González, Julio: «El raposu», en
Cuentos (1981-1986), Candás, Ayuntamientu de
Carreño, 1987.
277) Menéndez Salmón, Ricardo: «L’estrañu», en
Cuentos seleccionados en el Certamen «Art Nalón
Letras» 2001.
278) Montes Díaz, Camilo: «Mexelles amburaes»,
en Cuentos y poesíes.
279) Muñiz Martín, Cristina: Onde pisen poques
güelles, Uviéu, Trabe, Incla interior, 2005, 136 p.
280) Neira Álvarez, Xelu: «Por ti, güelu», en 10 años
de C. B., Mieres, Conceyu Bable, 1987, 62 p.
52
306) Rendueles, José Luis: Cuentos chinos, Uviéu,
Trabe, Incla interior, 2001, 136 p.
307) Rendueles, José Luis: «La emboscada», en XI
Concurso de cuentos «Valentín Andrés».
308) Riesgo, Xosé Nel: «Dispertar», n’El secretu de
la lluvia. Cuentos fantásticos.
309) Riesgo, Xosé Nel: Cuentos de la nevera, Mieres, Editora del Norte, 1997, 107 p.
310) Riguilón, Naciu i: «Comu otrus tantus tsunes», n’El vatse lus teixus.
311) Rivas, David M.: Xente de perende, Uviéu, Trabe, Incla interior, 2005, 320 p.
312) Rodríguez, M.ª Xusé: «El miou monte ya you»,
n’El vatse lus teixus.
313) Rodríguez, Xusé M.ª: Nueite de filandón. Cuentus na nuesa tsingua, Madrid, edición del autor,
1982, 64 p.
314) Rodríguez, Xusé M.ª: Xuan Canas: nial d’alcurdanzas, Madrid, edición del autor, 1983, 62 p.
315) Rodríguez, Xusé M.ª [et alii]: Cuentus de nós.
316) Rodríguez Alberdi, Xosé Lluís: «La primavera namorada» y «Felipe ya los rebelguinos», en
Vivan los cuentos.
317) Rodríguez Alonso, Pablo: «Cinco segundos»,
en Cuentos seleccionados en el Certamen Internacional «Art Nalón Letras» 2005.
318) Rodríguez Cueto, Milio: Diálogu de la llingua o los gochos llinguateros, Xixón, Llibros del
Pexe, Xera, 1990, 78 p.
319) Rodríguez Cueto, Milio: «Documentu audiovisual», en Cuentos curtios premiaos pola Tertulia
Cultural «El Garrapiellu».
320) Rodríguez Cueto, Milio: Aventures, Xixón,
vtp, Domus, 1997, 201 p.
321) Rodríguez Cueto, Milio: El ciegu la esquina,
Xixón, vtp, Domus, 1998, 167 p.
322) Rodríguez Cueto, Milio: Les razones del calamar, Xixón, vtp, 2000, 161 p.
323) Rodríguez Cueto, Milio: L’últimu volador, Xixón, vtp, Domus, 2004, 648 p.
324) Rodríguez Fernández, Xelu: «Xuanín l’Osu»,
n’El vatse lus teixus.
325) Rodríguez Medina, Pablo: «Sempres orbaya
cuando’l dios de los ventolinos queda ensin
nome», en Cuentos seleccionados en el Certamen
«Art Nalón Letras» 1999.
326) Rodríguez Medina, Pablo: Los paraísos perdíos, Uviéu, Trabe, Incla interior, 2000, 144 p.
327) Rodríguez Medina, Pablo: «Coses de los que
falen pel fueu», en X Concurso de cuentos «Valentín Andrés», Grao, Asociación Amigos de Valentín Andrés, 2001, 88 p.
328) Rojo, Miguel: «Ya’l tiempu perdeuse nuna nueite» y «La hestoria verdaera de Tifán», n’Otros
cuentos d’estos díis.
329) Rojo, Miguel: Tienes una tristura nos güeyos que
me fai mal, Xixón, Llibros del Pexe, Puzzle, 1989,
61 p.
330) Rojo, Miguel [et alii]: Muestra de la narrativa
en Asturias.
331) Rojo, Miguel: «¿A quién quiés más?», n’El secretu de la lluvia. Cuentos fantásticos.
Xosé Nel Riesgo, Xuan Bello, Alfonso Velázquez y Ramón
Lluís Bande en Lluanco.
332) Rojo, Miguel: «Xicu’l toupeiru», n’Antoloxía
del cuentu asturianu contemporáneu.
333) Rojo, Miguel: «El día que nos fixemos grandes»
y «Ya’l tiempu perdéuse nuna nueite», en Vivan
los cuentos.
334) Rojo, Miguel: Prosa ya versu, Xixón, Atenéu
Obreru de Xixón, Tiempu de cristal, 1999, 105 p.
335) Rojo, Miguel: Cuentos pa un turista blancu,
Uviéu, Ámbitu, 2006, 75 p.
336) Rubiera Tuya, Carlos: «La muda», en Cuentos
curtios.
337) Rubiera Tuya, Carlos: Cuentos de tres la guerra,
Uviéu, Seminariu de Llingua Asturiana, 1981, 47 p.
338) Rubiera Tuya, Carlos: «Sotiellu embaxu la bedul», en Cuentos (1981-1986).
339) Rubiera Tuya, Carlos: Cuentos de bona oreya,
Uviéu, Academia de la Llingua Asturiana, Llibrería académica, 1988, 153 p.
340) Rubiera Tuya, Carlos [et alii]: Muestra de la
narrativa en Asturias.
341) Rubiera Tuya, Carlos: «Pepe’l tamargu», n’Antoloxía del cuentu asturianu contemporáneu.
342) Rubiera Tuya, Carlos: L’encargu de la lloca de
Dublín, Uviéu, Conseyu de Comunidaes Asturianes, 2004, 40 p.
343) Rubio Fernández, Adán: «¿Aú ta’l pueblu?»,
en VI Concurso de cuentos «Valentín Andrés.
344) Saavedra Fernández-Combarro, Ricardo:
«Narcosis», en Cuentos seleccionados en el Certamen Internacional «Art Nalón Letras» 2004.
345) Salas Riaño, Luis [et alii]: Muestra de la narrativa en Asturias.
346) Salas Riaño, Luis: A teyavana, Xixón, Llibros
del Pexe, Puzzle de bolsu, 1996, 129 p.
347) Sames, Xuan de: «Un di na vida los papeles rexonales», en Cuentos curtios.
348) Sánchez Vicente, Xuan Xosé: El comuñeru,
Uviéu, ALSA, 1979, 60 p.
53
349) Sánchez Vicente, Xuan Xosé: Cuentos de llingua afilada, Uviéu, Academia de la Llingua Asturiana, Llibrería académica, 1984, 117 p.
350) Sánchez Vicente, Xuan Xosé: «Nes esñales de
les palombes», Llucía» y «Historia d’equis», en
Cuentos (1981-1986).
351) Sánchez Vicente, Xuan Xosé: «Aquella mañana», en Premio «Boroña de plata» de cuentos,
Uviéu, Caxa Rural Provincial, 1987.
352) Sánchez Vicente, Xuan Xosé [et alii]: Muestra de la narrativa en Asturias.
353) Sánchez Vicente, Xuan Xosé: Lluna llena, Xixón, Llibros del Pexe, Puzzle, 1990, 128 p.
354) Sánchez Vicente, Xuan Xosé: «Diecinueve,
diecisiete», n’Antoloxía del cuentu asturianu contemporáneu.
355) Sánchez Vicente, Xuan Xosé [et alii]: Relatos
de la mar. Ediciones 1990-1998.
356) Santiago Martín-Fonseca, Soledad de las
Nieves: «Jo o de cómo dexé de tener la impresión
de que les persones de la mio ciudá yeren una
masa amantegao que se derritía nun asquerosu
sartén», en Cuentos d’estos díis.
357) Santori, Xuan [et alii]: Los branos de la nuestra vida.
358) Santori, Xuan: La heredá, Xixón, vtp, Domus,
2005, 128 p.
359) Solar, Andrés: Obres inédites, Uviéu, Academia
de la Llingua Asturiana, Llibrería académica,
1986, 329 p.
360) Solar, Andrés: «El milagru la vara’l patriarca»,
en 10 años de C. B.
361) Solar, Andrés [et alii]: Muestra de la narrativa
en Asturias.
362) Solar, Andrés: Muestra lliteraria, Mieres, Editora del Norte, 2004, 140 p.
363) Solís Santos, Miguel [et alii]: Cuentos curtios.
364) Solís Santos, Miguel [et alii]: Muestra de la
narrativa en Asturias.
365) Somoano, Arturo: «Cartes de la señaldá», en
Concursu de rellatu curtiu n’asturianu.
366) Somoano Gutiérrez, Emilio Alfredo: «Vida
y crónica d’una muyer aforcada», en 10 años de
C. B.
367) Suárez, Alberto: Volver, Uviéu, Conseyu de
Comunidaes Asturianes, 2005, 28 p.
368) Suárez Coalla, Paquita: Pa nun escaeceme,
Uviéu, Trabe, Incla interior, 2002, 160 p.
369) Suárez Martínez, Alberto: «El síndrome de
les rates», en Cuentos seleccionados en el Certamen
«Art Nalón Letras» 2000.
370) Tamargo Rodríguez, Javier: «Morrer na llamarga», en Cuentos d’estos díis.
371) Tamargo Rodríguez, Javier: «El puente», en
Cuentu curtiu y poesía’n bable, La Felguera, Atenéu Popular de La Felguera, 1978.
372) Texón Castañón, Pablo: «Pretéritu imperfectu», en Cuentos seleccionados en el certamen internacional «Art Nalón Letras» 2003.
373) Texón Castañón, Pablo: Catedral, Uviéu, Ámbitu, 2006, 56 p.
374) Trejo Fombella, Helena: «La curuxa», n’El secretu de la lluvia. Cuentos fantásticos.
375) Trejo Fombella, Helena: Onde’l ríu besa la
mar, Xixón, Epona, L’arcu la vieya, 2001, 93 p.
376) Valdés Costales, José Manuel [et alii]: Muestra de la narrativa en Asturias.
377) Valdés, Xosé Manuel [et alii]: Los branos de la
nuestra vida.
378)Varela, Marías Jesús: La xana del Duero, Uviéu,
Augua, 2001, 75 p.
379) Varillas Alonso, Naciu: «Lluís Vega aforcóse» y «256 kilos y ?», en Cuentos seleccionados en
el Certamen «Art Nalón Letras» 2000.
380) Vázquez Arboleya, Xosé Manuel: «El papu
roxu», en Cuentos curtios.
381) Vega, Chema [et alii]: Los branos de la nuestra
vida.
382) Vega, Consuelo: Cera frío, Uviéu, Serviciu de Publicaciones del Principáu d’Asturies, 1995, 38 p.
383) Vega, Consuelo: «Gouda», en Muyeres que
cuenten.
384) Vega, Consuelo [et alii]: Premios de Relato Corto Fundación Fernández Lema.
385) Velázquez, Alfonso [et alii]: Cuentus de nós.
386) Velázquez, Alfonso [et alii]: Muestra de la narrativa en Asturias.
387) Velázquez, Alfonso: L’arume l’escaezu, Uviéu,
Trabe, Incla interior, 1992, 73 p.
388) Viejo Fernández, Xulio: «Badagüeyu», n’El secretu de la lluvia. Cuentos fantásticos.
389) Viejo Fernández, Xulio: Les falcatrúes del demoniu, Uviéu, Trabe, Incla interior, 1992, 157 p.
390) Viejo Fernández, Xulio: «Espresionista»,
n’Antoloxía del cuentu asturianu contemporáneu.
391) Viejo Fernández, Xulio: «Cubista», en Primer
Conceyu d’Escritores d’Asturies, Uviéu, Serviciu
de Publicaciones del Principáu d’Asturies, Documentos, 1995, 226 p.
392) Viejo Fernández, Xulio: Escritures perifériques,
Xixón, Atenéu Obreru de Xixón, Tiempu de cristal, 2000, 94 p.
393) Viejo Fernández, Xulio [et alii]: Segunda antoloxía de cuentos curtios premiaos pola Tertulia
Cultural «El Garrapiellu».
394) Viejo Fernández, Xulio [et alii]: Premios de
Relato Corto Fundación Fernández Lema.
395) Vigón Artos, Secundino: «El twingu verde»,
en Cuentos seleccionados en el Certamen «Art Nalón Letras» 1996.
396) Vilareyo y Villamil, Xaviel: «Carta a la señora Monroe», en VI Concurso de cuentos «Valentín
Andrés».
397) Vixil Castañón, Xulio: «Nunca llovió que nun
aparara», n’El secretu de la lluvia. Cuentos fantásticos.
398) Vixil Castañón, Xulio: Silvia la Negra, Mieres, Editora del Norte, Narrativa asturiana, 1993,
96 p.
399) Vixil Castañón, Xulio: «Otra tarde cualquiera», n’Antoloxía del cuentu asturianu contemporáneu.
400) Xiblatu, El: «L’adiós», en Cuentos d’estos díis.
401) Xil, Héctor: «La nueite ensin fin» y «Güeyos
escuros», en Cuentos de Lleón. Antoloxía d’escritores lleoneses de güei.
54
La traDucción: noveLa, noveLa curtia, cuentu
y ProSa creativa
402) Argüelles, Fulgencio: Lletaníes de lluvia, Mieres, Editora del Norte, Contemporáneos de narrativa, 1998, 281 p.
403) Asbjörnsen, P. Chr. y Moe, Jörgen: Cuentos
populares noruegos, Xixón, Llibros del Pexe, Puzzle, 1990, 148 p.
404) Atxaga, Bernardo: Obabakoak, Mieres, Editora del Norte, Contemporáneos de narrativa, 1995,
290 p.
405) Ballesteros, Xosé: Talegu, Mieres, Editora del
Norte, Contemporáneos de narrativa, 1996, 123 p.
406) Balzac, Honoré de: Pelleyu de badana, Uviéu,
Trabe, Incla interior, 2000, 232 p.
407) Barbal, María: Piedra de llerón, Uviéu, Trabe,
Incla interior, 1992, 106 p.
408) Barrie, James M.: Peter Pan, Xixón, Llibros
del Pexe, Puzzle, 1992, 200 p.
409) Berger, John: Tierra mísero, Mieres, Editora
del Norte, Contemporáneos de narrativa, 1999,
238 p.
410) Berger, John: Una vez n’Europa, Mieres, Editora del Norte, Contemporáneos de narrativa,
2000, 249 p.
411) Berger, John: Lila y Flag, Mieres, Editora del
Norte, Contemporáneos de narrativa, 2001, 262 p.
412) Blanco Amor, Eduardo: La folixa, Mieres, Editora del Norte, Contemporáneos de narrativa,
1996, 115 p.
413) Camus, Albert: L’estrañu, Uviéu, Trabe, Incla
interior, 1997, 110 p.
414) Camus, Albert: La peste, Uviéu, Ámbitu, 2004,
320 p.
415) Caride Ogando, Ramón: Suaños eléctricos,
Mieres, Editora del Norte, Contemporáneos de
narrativa, 1994, 128 p.
416) Carrol, Lewis: Alicia nel país de les maravíes,
Xixón, Llibros del Pexe, Puzzle, 1989, 136 p.
417) Carrol, Lewis: L’otru llau del espeyu y lo qu’Alicia atopó ellí, Xixón, Llibros del Pexe, Puzzle,
1992, 131 p.
418) Casares, Carlos: Xuguetes pa un tiempu prohibíu, Uviéu, Trabe, Incla interior, 1993, 99 p.
419) Casares, Carlos: Los escuros suaños de Clío,
Uviéu, Trabe, Incla interior, 2003, 120 p.
420) Castelao, Alfonso R.: Coses, Xixón, Llibros
del Pexe, 2001, 124 p.
421) Chamisso, Adelbert von: La maraviyosa hestoria
de Peter Schlemihl, Uviéu, Ámbitu, 2001, 126 p.
422) Collodi, Carlo: Les aventures de Pinocho, Xixón, Llibros del Pexe, Puzzle, 1991, 170 p.
423) Cunqueiro, Álvaro: Merlín y familia y otres histories, Xixón, Llibros del Pexe, Puzzle, 1990, 114 p.
424) Cunqueiro, Álvaro: Xente d’equí y d’acullá,
Uviéu, Trabe, Incla interior, 1995, 142 p.
425) Cunqueiro, Álvaro: Escuela de melecineros y fábula de varia xente, Uviéu, Trabe, Incla interior,
1997, 110 p.
426) Cunqueiro, Álvaro: Los otros feriantes, Uviéu,
Trabe, Incla interior, 1999, 152 p.
Taresa Lorences, Berta Piñán, María Antonia Pedregal, Xosé
María Fernández, Xandru Fernández y Xulio Viejo en 2002.
427) Cunqueiro, Álvaro: Les cróniques del sochantre, Xixón, vtp, 1999, 128 p.
428) Dellos autores: Cuentos rusos, Uviéu, Trabe,
Incla interior, 1998, 243 p.
429) Dickens, Charles: Cuentu de Navidá, Uviéu,
Ámbitu, 2004, 128 p.
430) Doyle, Arthur Conan: Tres aventures de Sherlock Holmes, Xixón, Llibros del Pexe, Puzzle de
bolsu, 1995, 136 p.
431) Edgeworth, Maria: El castiellu la Rentona, Xixón, vtp, 1996, 129 p.
432) Enard, Jean-Pierre: Cuentos pa poner colloraos
a los capiellinos. Cuentos eróticos, Mieres, Editora del Norte, Contemporáneos de narrativa,
1996, 137 p.
433) Fitzgerald, F. Scott: El gran Gatsby, Uviéu,
Trabe, Incla interior, 1998, 219 p.
434) Fole, Ánxel: A la lluz del candil, Uviéu, Trabe,
Incla interior, 2000, 160 p.
435) Garner, James Finn: Cuentos políticamente correctos, Uviéu, Ámbitu, 1998, 93 p.
436) Handke, Peter: La muyer manzorda, Uviéu,
Trabe, Incla interior, 1992, 77 p.
437) Heinze, Úrsula: El sueñu perdíu d’Elvira M.,
Uviéu, Trabe, Incla interior, 2001, 176 p.
438) Jacobs, Joseph: Cuentos célticos de fades, Xixón,
vtp, 2002, 256 p.
439) Joyce, James: Los muertos, Xixón, vtp, 1996, 77 p.
440) Kafka, Franz: La tresformación, Uviéu, Trabe,
Incla interior, 2000, 80 p.
441) Kruz Igerabide, Juan: Helena y l’últimu sol,
Xixón, Llibros del Pexe, 2001.
442) Lispector, Clarice: La hora de la estrella, Uviéu,
Trabe, Incla interior, 1996, 93 p.
443) Lérmontov, Mijaíl: Un héroe del nuesu tiempu, Uviéu, Trabe, Incla interior, 2005, 288 p.
444) Llamazares, Julio: Lluna de llobos, Mieres, Editora del Norte, Contemporáneos de narrativa,
1993, 135 p.
55
Cortesía de Les Noticies.
461) Radiguet, Raymond: El diablu en cuerpu,
Uviéu, Trabe, Incla interior, 1996, 122 p.
462) Renard, Jules: Zanahoriu, Xixón, Llibros del
Pexe, Puzzle, 1991, 170 p.
463) Rivas, Manuel: Un millón de vaques, Mieres,
Editora del Norte, Contemporáneos de narrativa, 1993, 117 p.
464) Roth, Philip: Adiós, Columbus, Uviéu, Trabe,
Incla interior, 2001, 168 p.
465) Sade, Marqués de: La filosofía nel salonín, Xixón, vtp, Delikatessen, 1995, 181 p.
466) Saki: Les cróniques de Clovis, Xixón, vtp, Delikatessen, 2001, 179 p.
467) Schwob, Marcel: Vides imaxinaries, Xixón, Llibros del Pexe, Puzzle de bolsu, 1998, 147 p.
468) Sepúlveda, Luis: El vieyu que lleía noveles d’amor, Mieres, Editora del Norte, Contemporáneos de narrativa, 1998, 122 p.
469) Sepúlveda, Luis: Historia d’una gavilueta y del
gatu que la deprendió a esnalar, Mieres, Editora
del Norte, Contemporáneos de narrativa, 2000,
128 p.
470) Shelley, Mary: Frankenstein, Uviéu, Ámbitu,
2002, 400 p.
471) Singe, John Millington: Les islles d’Arán, Xixón, vtp, 2003, 192 p.
472) Sterne, Laurence: Un viaxe sentimental per
Francia y Italia, Uviéu, Ámbitu, 2001, 168 p.
473) Stevenson, Robert Louis: La isla’l tesoru, Xixón, Llibros del Pexe, Puzzle, 1989, 225 p.
474) Stevenson, Robert Louis: El Dr. Jekyll y Mr.
Hyde, Uviéu, Trabe, Incla interior, 1995, 91 p.
475) Thomas, Dylan: Igual que perrinos y otres narraciones, Uviéu, Trabe, Incla interior, 1996, 91 p.
476) Torga, Miguel: Cuentos de la montaña, Uviéu,
Trabe, Incla interior, 2000, 184 p.
477) Toro, Suso de: Land rover, Mieres, Editora del
Norte, Contemporáneos de narrativa, 1993, 149 p.
478) Usón, Chusé Raúl: Les cien llaves, Uviéu, Trabe, Incla interior, 2004, 142 p.
479) Vallarino, Raúl: Los suaños del delanteru centru,
Uviéu, Trabe, Incla interior, 2002, 169 p.
480) Viale Moutinho, José: Cuentos fantásticos,
Uviéu, Academia de la Llingua Asturiana, Llibrería académica, 1992, 110 p.
481) Verne, Jules: Los solevaos del Bounty, Uviéu, Trabe, Puntu y coma, 2003, 48 p.
482) Wells, Herbert George: La máquina del tiempu, Xixón, Llibros del Pexe, Puzzle, 1993, 122 p.
483) Wilde, Oscar: La pantasma de Canterville. El
crime de Lord Arthur Savile, Xixón, Llibros del
Pexe, Puzzle, 1990, 84 p.
484) Wilde, Oscar: La importancia de ser Severu,
Uviéu, Trabe, Puntu y coma, 2001, 104 p.
Miguel Rojo, Marta Mori, Lourdes Álvarez, Jordi Llavina y
Pablo Antón Marín Estrada na Xunta d’Escritores Asturianos
de Llanes, 2005.
445) Mann, Thomas: Mario y el magu, Uviéu, Ámbitu, 2001, 96 p.
446) Marco Polo: Llibru de les maravíes del mundu, Uviéu, Ámbitu, 1996, 175 p.
447) María de Francia: Lais de la vieya Bretaña,
Xixón, vtp, 1998, 78 p.
448) Martín, Paco: Na roldana, Uviéu, Trabe, Incla interior, 2000, 109 p.
449) Maupassant, Guy de: Bola d’untu y otros cuentos, Xixón, Llibros del Pexe, Puzzle de bolsu,
1995, 125 p.
450) Melville, Herman: Bartleby l’escribiente,
Uviéu, Ámbitu, 2004, 80 p.
451) Méndez Ferrín, Xosé Luis: Retornu a Tagen
Ata, Uviéu, Academia de la Llingua Asturiana,
Llibrería académica, 1985, 45 p.
452) Méndez Ferrín, Xosé Luis: Doce cuentos,
Uviéu, Trabe, Incla interior, 1993, 188 p.
453) Mosteiro, Carlos: Manual d’instrucciones pa querer a Irene, Xixón, Llibros del Pexe, 2001, 215 p.
454) Moyano, Daniel: Un sudaca na corte, Xixón,
Llibros del Pexe, Puzzle, 1993, 88 p.
455) Neira Vilas, Xosé: Memories d’un nenu llabriegu, Uviéu, Trabe, Incla interior, 1996, 93 p.
456) Orwell, George: Cá los animales, Uviéu, Academia de la Llingua Asturiana, Llibrería académica, 1995, 102 p.
457) Palacio Valdés, Armando: L’aldea perdida, Xixón, vtp, 1998, 267 p.
458) Papini, Giovanni: El día non devueltu, Xixón,
Llibros del Pexe, Puzzle, 1993, 83 p.
459) Pavese, Cesare: La lluna y les fogueres, Uviéu,
Trabe, Incla interior, 1996, 155 p.
460) Poe, Edgar Allan: El relatu d’Arthur Gordon
Pym de Nantucket, Xixón, Llibros del Pexe, Puzzle, 1991, 155 p.
56
LA NARRATIVA ASTURIANA CURTIA
Y LLARGA NOS AÑOS 80
por Pablo Rodríguez Medina
L
a nueva narrativa moderna en llingua asturiana
qu’entama a consolidase a principios de los ochenta vese afectada por una serie de factores ayenos al
procesu estriutamente lliterariu que resulten en bona
midida necesarios a la hora de dar cuenta de los llogros
y los fracasos d’esta.
Estos factores vienen daos pola situación d’«anormalidá» na que la llingua vive, situación escontra la
que podíemos asegurar que tolos escritores se rebelen,
dando orixe a la figura del «escritor militante» (monxu
y soldáu, en palabres de Ruiz de la Peña), que tuvo
dellos intentos de desmitificase hai poco.
Sicasí, hai que tener en cuenta pa xulgar na so
xusta midida la narrativa asturiana estos factores que
trescalaron hasta les llinees de los cuentos y de les
noveles. Ente estos factores alcontraríense la falta de
reconocimientu social de la llingua, l’ausencia d’un
circuitu editorial mínimu, la falta d’un estándar afitáu,
d’un públicu alfabetizáu…
Los escritores qu’entamaron la xera d’anovar la
lliteratura en llingua asturiana –y sobre too, la prosa–
tuvieron de ver qu’amás de negáse-yos en bien d’ocasiones nun solo los sos derechos llingüísticos, tamién
se-yos negaba la esistencia mesma de la llingua al
empar que s’afirmaba que la llingua asturiana sufría
una especie de tara per aciu de la que namás que yera
afayadiza pa la poesía y que nunca nun s’escribiere
prosa en llingua asturiana.
D’ehí s’esplica l’apaición de l’Antoloxía de prosa
bable de Xosé Lluis García Arias nel añu 1981, con un
prólogu onde s’atopa la siguiente afirmación categórica:
tradición lliteraria se contaba y el xéneru que más
diglósicamente fuere tratáu, el menos popular.
Los escritores que pelos años setenta entamaron
la renovación de la lliteratura asturiana, nel xéneru de
la prosa atopáronse con un xéneru perprobe cuando
non baleru. Asina lo reflexa Álvaro Ruiz de la Peña:
Falamos polo tanto d’un periodu reiniciáticu, el
de la década del 70 al 80, cuando se punxeren los primeros finxos pa dir llendando’l territoriu d’un nuevu
discursu narrativu. […] de la mesma manera, repito,
qu’eses lliteratures minoritaries solo tuvieron qu’adaptar la prosa lliteraria a los nuevos vientos estéticos y
temáticos, la narrativa asturiana tuvo que partir cásique de cero […]2.
LOS PRIMeROS PASOS de LA NUeVA NARRATIVA eN
LLINGUA ASTURIANA: LOS CUeNTOS
Los volúmenes recopilatorios de los años 70
Xunto a los pilancos enumberaos enantes colos
que s’atopen los escritores podríemos añader estos
dos: la falta d’unos referentes lliterarios na propia
llingua asturiana y la falta d’un estándar que-yos sirviere de referencia.
Los primeros escritores son conscientes de que
facer una moderna lliteratura asturiana pasaba por
facer de mano’l renunciu espresu de la tradición lliteraria anterior, enllena de tipismu, costumismu y sentimentalismu que facía un usu denigrante y diglósicu
de la llingua y de la cultura asturiana3.
Ye menester entamar un pocoñín enantes de
1980 pa ver con un migayu de perspectiva cómo enta-
Lliteratura en bable hubo. Prosa bable hubo. Y
hai. Como hubo, y hai, llingua asturiana y como de
xuro va haber mentantu podamos seguir falando de la
esistencia oral d’esta llingua nun emporta en qué variedaes1.
Y si bien ye verdá lo que dicía García Arias nel
entamu de la so antoloxía, nun ye menos cierto que
la prosa asturiana ye ún de los xéneros col que menos
2 Vid. Ruiz de la Peña, Álvaro: «Los anicios de la nueva
narrativa asturiana: de problemes, obres y otres incertidumes»,
n’Actes del I Conceyu de Lliteratura Asturiana [CILLA], Uviéu,
Academia de la Llingua Asturiana, 2003, pp. 53-65.
3 Con munchu más procuru y valir testimonial, por tar escritu por un miembru activu nel movimientu de recuperación llingüística y lliteraria, encamentamos la llectura del artículu de Xuan
Xosé Sánchez Vicente: «Los años del Surdimientu: tendencies
lliteraries y sociedá», n’Andrés Solar, una voz del Surdimientu.
Andrés Solar (1955-1984) de Xulio Viejo Fernández (coord.), Uviéu,
Conseyería de Cultura, Comunicación Social y Turismu, 2004, pp.
55-79.
1 Vid. García Arias, Xosé Lluis: Antoloxía de prosa bable,
Oviedo, Caja de Ahorros de Asturias, Biblioteca académica asturiana 3, 1981, p. 14.
57
Archivu Nel Amaro.
p’alitar la llingua de nos, contribuyendo al esporpolle
de la cultura’l nuestru País Astur.
Sabemos qu’el camin ye abondo llargu y cuestu,
pero abúltamos que podemos llegar a lo cabero del, a
pesar de les torgues qu’atoparemos n’el intentu.
Esti ye’l primer llibru y el primer pasu…5.
Van ser de referencia los concursos de Conceyu
Bable, que van dedicar nos primeros tiempos cada
edición al nome d’un autor lliterariu naguando al
empar pola recuperación y la dignificación de cierta
parte de la tradición lliteraria asturiana.
Xunto a Fermín Canella, van apaecer les ediciones dedicaes a Pin de Pría, Fernán Coronas y Teodoru
Cuesta, de les que van editase los cuentos galardonaos
nos volúmenes que lleven de títulu Cuentos d’estos díis
y Otros cuentos d’estos díis.
Merez conseñase’l papel que van xugar los concursos entamaos daquella6, nos que vamos alcontrar
dende bien llueu la nómina d’escritores que despuntiaran dempués y que darán a imprenta los primeros llibros d’autor: Vicente García Oliva7, Miguel Solís
Santos, Xuan Xosé Sánchez Vicente, Xosé Álvarez,
Carlos Rubiera Tuya, Andrés Solar Santurio; xunto a
estos, autores qu’entardarán un tiempu en sacar un
volume de narrativa propiu como Manuel Amaro, Miguel Rojo, M. Vital d’Andrés Díaz; otros que desendolcaron más tarde’l llabor per otres fasteres del asturianismu, como Xosé Antón González Riaño o
Monchu d’Andrés Díaz, y una nómina llarga d’autores
que podíemos dicir ocasionales o fugaces y que se sumieron dempués nel silenciu8.
Agustín Casado, Dolores Vijande, Lourdes Álvarez, Nel
Amaro, Cristina Fernández, Rafael Domínguez y Álvaro
Braga na entrega d’un premiu lliterariu. Mieres, 1983.
ma a cuayar el primer fenómenu narrativu de la década de los ochenta: los primeros llibros de cuentos
d’autor.
Les primeres nueves producciones en prosa asturiana van ser los cuentos. Varies circunstancies facíen
esti xéneru, dientro de la prosa, más propiciu p’apaecer que la novela: ye un xéneru de menor estensión
que-y facilitaba al escritor la escritura –nun quier
dicise por ello que la técnica del cuentu seya más
fácil–, y facilitaba tamién al llector la so llectura, y
tamién –pa completar asina los tres pegoyos del circuitu editorial– facilitaba la espublización, bien fuere
pentemedies de publicaciones periódiques4 o al tresviés de volúmenes recopilatorios.
En munchos casos, estos volumes recoyíen
cuentos que meritaren distinciones nes convocatories
de dellos premios colos que se naguaba por afalagar la
nueva lliteratura en prosa. Asina, como una declaración de principios, s’afirma na contraportada del llibru espublizáu nel añu 1977 por Sestaferia:
Notes temátiques
Nel prólogu a la edición recopilatoria d’El Bable
de Xuanín (ia outrus cuentus), del escritor Xosé Álvarez Fernández, Fonsu Velázquez apunta yá’l valir de la
SESTAFERIA ye un grupu ñacíu dientro de
Conceyu bable col fin de publicar llibros n’asturianu,
5 Vid. Aa Vv: Cuentos Curtios Concursu Cuentos Fermín
Canella, Uviéu, Sestaferia C. B., 1977.
6 Ente otros, por exemplu, el de la empresa Alsa, onde Xuan
Xosé Sánchez Vicente gana con El comuñeru; les ediciones entamaes pol Istitutu Nacional de Bachiller «Jerónimo González»; el
premiu de teatru y cuentos la Casa Municipal de Cultura de La
Pola Sieru, etc., hasta que cuaye’l Premiu de Narraciones Curties
de la Diputación, dempués Premiu de Novela «Xosefa Xovellanos»,
que sigue siendo ún de los más prestixosos galardones en llingua
asturiana.
7 El casu de Vicente García Oliva, como cuentista, ye un
bon exemplu de les consecuencies que tuvo’l fechu de nun tener un
circuitu editorial estable, porque si bien ye verdá qu’ún de los primeros cuentos qu’escribe, «Los gatos» premióse nel concursu del
Istitutu Nacional de Bachiller «Jerónimo González» y espublizóse
nel añu 1976, hai qu’esperar al so volume de cuentos El Norte,
Xixón, Llibros del Pexe 14, 1991, pa qu’esti relatu, tan conocíu y de
referencia, se pudiere atropar en volume. Hubieron pasar quince
años.
8 Con menos indulxencia facía un repás Antón García: «La
necesidá qu’había entós de tener presencia, de facer númberu nuna
cultura asturiana totalmente castellanista xustificaba les falcatrúes
de les que munchos autores echaron mano: obres traducíes dende’l
castellán, obres escrites a medies ente quien sabía narrar y quien
sabía asturianu, etc.», vid. García, Antón: «Esa narrativa que nos
vien», n’Orbayando [Xixón] ii.2, marzu-abril 1989, pp. 23-26.
4 El mundu de la narrativa nes revistes y nes publicaciones
periódiques meritaba otru trabayu aparte. Equí, por razones d’espaciu, namás fadremos referencia puntual a dalgunes d’elles y centrámomos nos volúmenes editaos como tal y nes recopilaciones y
antoloxíes editaes en llibru de cuentos. Somos conscientes de que
munchos cuentos espublizáronse en revistes como Trébole. Revista
Pedagóxica, onde vio la lluz el relatu «Seisdidos» d’Antón García, y
que na segunda metada de los ochenta los escritores tomen postura alredol del fechu lliterariu en dos revistes: Adréi y Al bellume.
Tamién ye menester facer referencia a que’l boletín y revista de
l’Academia de la Llingua, Lletres Asturianes suplió en munches ocasiones l’ausencia de revistes lliteraries y actuó como mediu de difusión de los escritores. Tamién en cartafueyos y revistes de toa triba
s’espublizaron relatos: la revista El Bollo d’Avilés espublizó dos relatos de Miguel Solís Santos: «Naquel requexu escuru» y «Wells,
Patinota y yo»; convién dicir qu’entá na segunda metá de los
noventa l’Asociación de Festejos de San Martín (Riañu. Llangréu)
publicaba nel porfoliu los cuentos ganadores del so concursu.
58
Archivu Nel Amaro.
prosa del escritor que va ser estensible al restu de los
escritores de la so tanda:
Los cuentos axuntaos aquí tienen un doble valir: lliterariu i testimonial. […] Los vieyos tópicos urbanos: l’Asturies minera i peliona, l’Asturies folixera
i bucólica, queden radicalmente invalidaos. Frente a
ellos, lo rural alza-se. I ocidente, rural a más un poder, fala9.
Nestes primeres entregues despuntien dalgunes
de les notes temátiques d’esta nueva prosa lliteraria
asturiana: la revisión identitaria d’Asturies (la llingua,
el mediu rural, el pasáu míticu, etc.), cierta denuncia
de la realidá social y los nuevos caminos d’esploración
lliteraria onde cabría l’intimismu, dalgún averamientu a la ciencia-ficción, etc.
Magar qu’esta catalogación temática ye susceptible de revisiones d’acordies cola óptica cola que se
mire, lo que ta claro ye qu’en cualquier casu los temes
respuenden a una necesidá de francer colos referentes
lliterarios anteriores, que non cola tradición a la quey van emprestar bona oreya pa sentir cómo fala –d’ehí
l’apegu emotivu al asturianu occidental en munchos
cuentos de Miguel Rojo10 o Xosé Álvarez11– y pa
recrear, n’otros casos, cuentos recoyíos de la mesma
tradición oral, como fadrán, por exemplu, Xosé Álvarez12 o Tino del Rufo13.
Ensin esti apegu a lo popular y a la tradición
oral –la llingua vivo– sedría imposible desplicar, por
exemplu, bona parte de la cuentística de Carlos
Rubiera Tuya, que fai del títulu d’ún de los sos volumes recopilatorios de relatos toa una declaración de
principios: Cuentos de bona oreya.
Van ser estes narraciones cuentos de bona oreya
en cuantes que van naguar por verter nel papel tola
potencialidá sonora y espresiva de la oralidá asturiana,
lo que desplica l’apaición de cuentos escritos na modalidá occidental y la técnica narrativa emplegada en
bien d’ellos: un estilu directu llibre en primera persona qu’acerca más los sentimientos del protagonista,
nel cuentu «Yía’l tiempu de perdense nuna nueite», de
Miguel Rojo, por exemplu, o la voz del narrador en
segunda persona nel conocíu «Fíos de naide». Produzse asina una identificación colos personaxes y coles sos
vivencies, lloñe en munchos casos del distanciamientu de la prosa lliteraria anterior, lo que-y suma, amás,
ciertu calter confesional.
Pablo Xuan Manzano, Roberto González-Quevedo, Mariano
Suárez, José Manuel Fernández, Primitivo Cachero y, agacháu, Nel Amaro nel premiu Cuentos L.l.ena, 1991.
Dende un puntu de vista técnicu, podríemos
dicir que si dalgo caracterizó la narrativa d’esti periodu foi la conquista de los puntos de vista de la narración en primera y segunda persona, qu’acerquen los
fechos y les esperiences al llector y que confieren a la
prosa una dosis d’intimismu y emotividá fonda, ayena
al sentimentalismu baratu y gratuitu del costumismu.
Esti calter testimonial de munchos d’estos relatos
desplaza a aquella Asturies intemporal y arcádica del
costumismu y acerca al llector la esperiencia caltriada
d’autenticidá.
La escasa prosa asturiana anterior, diglósica, afitada nel costumismu, llantada nunos clixés persabíos,
na que nada nuevo había que dicir sinón que se llendaben solo a la recreación d’unes anécdotes que se
costituyeren en llugar común, entama asina una nueva andadura muncho más moderna y dinámica na
que priva l’enfoque reivindicativu de los temes identitarios14 y na que se dexa la puerta siempre abierta a
temes de calter lliterariu más universal que sedrán
aprovechaos polos escritores que vengan dempués.
Y xunto a l’Asturies rural, cada vegada con mayor pesu y más puxu, la ciudá y l’ambiente urbanu
enllenu de les temátiques propies que van más palló
de la cenciella contraposición col mediu rural: el paisaxe de la ciudá industrial coles fábriques y les amarra-
9 Vid. Velázquez, Fonsu: «Prólogu» n’El bable de Xuanín
(ia outrus cuentus) de Xosé Álvarez Fernández, Madrid, Conceyu
d’Asturies, Renacencia 1, 1980, pp. 9-10.
10 Rojo, Miguel Ángel: «Ya’l tiempu perdense nuna nueite», n’Otros cuentos d’estos díis. Premios Fernán Coronas y Teodoro
Cuesta, Mieres, Conceyu Bable, 1981, pp. 7-11.
11 Álvarez, Xosé: «Fíos de naide», nel llibru homónimu del
mesmu autor Fíos de naide (Alcordances asturianes), Madrid,
Imprenta Queimada, 1981, pp. 13-27.
12 Álvarez, Xosé: «Xicu, la suerte, ia la súa mai», n’El bable
de Xuanín (ia outrus cuentus) de Xosé Álvarez Fernández, Madrid,
Conceyu d’Asturies, Renacencia 1, 1980 pp. 21-31.
13 Del Rufo, Tino: «L’aguya del Diablu», nel llibru Cuentos
y poesíes. Certámenes Sestu, Sétimu y Otavu de Lliteratura Bable, La
Felguera, Istitutu de Bachillerato «Jerónimo González», 1986, pp.
27-36.
14 Sicasí, y como bien espeya Álvaro Ruiz de la Peña: «Y, sin
embargu, lloñe de lo que pudiere atalantase de situación tala, una
situación marcada pol compromisu activu de los escritores asturianos, el calter xeneral de la narrativa nueva de los primeros años
setenta y ochenta nun espeya tensiones nin violencies ideolóxiques
nos temes escoyíos polos autores, que son, más o menos, los mesmos utilizaos nes lliteratures normalizaes darréu». Vid. Ruiz de la
Peña, Álvaro: «Los anicios de la nueva narrativa asturiana: de problemes, obres y otres incertidumes», n’Actes del I Conceyu Internacional de Lliteratura Asturiana (CILLA), Uviéu, Academia de la
Llingua Asturiana, 2003, pp. 53-65.
59
Foi asina, axuntao too ello a la necesidá de facer
títulos que xustificaren per se la esistencia d’una nueva
lliteratura en llingua asturiana, como madrugó na
década de los ochenta la publicación de los llibros de
cuentos d’autor y dalgunes antoloxíes, como Cuentus
de nós.
El primer autor en dar a la imprenta volúmenes
de cuentos foi Xosé Álvarez Fernández, que nel añu
1980 imprenta El bable de Xuanín (ia outrus cuentus)
y al añu siguiente, en 1981, Fíos de naide (Alcordances
asturianes)16. Son en total ocho cuentos que percuerren un mosaicu de lo que diba ser, en llinies xenerales, la preocupación del tema d’Asturies y la so revisión identitaria al empar qu’abre nuevos calces temáticos y ambientes, como l’urbanu. El compromisu
llingüísticu y pa con Asturies queda vixente en cuentos como «El buelu d’Asturias» o «El bable de Xuanín»; la emigración centra’l cuentu «Fíos de naide» y
la narrativa oral y popular ta presente na recreación
d’un cuentu tradicional en «Xicu, la suerte, ia la sua
mai». Xunto a estos temes, apaez l’ambiente de la
ciudá y la desestructuración familiar en cuentos como
«Yera un perru caleyeru» y tamién cuentos qu’espeyen
les tensiones político-sociales del momentu, como
«Currere pur nada» –nel qu’apaez el tema de los marxinaos sociales– o «Dexailu ia», nel que los protagonistes son presos que conversen al rodiu de lo que significa la llibertá.
En 1980 apaecen tamién dos llibros de Roberto
González-Quevedo González y so ma, Eva González,
nos que s’amiesten poesíes y un garrapiellu de cuentos
que tienen un tastiu bien popular (amás de la oralidá
cola que tán trataos, son cuentos y anécdotes bien
pequeñes): Poesías ya cuentus na nuesa tsingua y Poesías
ya hestorias na nuesta tsingua. Va ser Roberto González-Quevedo un esponente del «tsabor pésicu» que
se taba llabrando ente un garrapiellu d’escritores occidentales que supieron trescender lliterariamente la
oralidá d’esta modalidá llingüística y que nel planu
cultural supieron axuntase pa facer un puntu de poder
intelectual importante17.
Na so prosa –tamién en bona midía la so obra
poética–, que vedrá la lluz tamién en posteriores
entregues en llibros fechos a comuña cola madre18, va
desplegar tou un universu máxicu que xira alredor de
Pesicia.
Bien llueu va sosprender Roberto GonzálezQuevedo con un relatu nel que sabe amestar a la cul-
Una actuación del grupu de teatru Güestia a mediaos de los
años 80, con Xuan Bello en suelu y Adolfo Camilo Díaz al
fondu.
ces ideolóxiques, la deshumanización esistencialista
del ser humanu, los problemes de la modernidá.
Los volúmenes de cuentos d’autor
Tres la espublización de los primeros volúmenes,
el siguiente pasu –y el más lóxicu– foi’l que siguieron
cásique tolos autores qu’escribieren cuentos pa los
concursos: axuntar nun volume aquelles pieces narratives que taben espardíes o inédites.
Quiciabes seya menester trayer les pallabres d’ún
de los autores que más entardó n’agupar delles de sos
obres de narrativa pa tantiguar l’envís col que xurdieron estos volúmenes:
Anque en lliteratura hai mui poques coses «perdurables» (al marxe d’eses grandes obres universales
de tolos tiempos), resulta, a vegaes, interesante rescatar del olvidu de les publicaciones más inmediates (revistes, suplementos culturales…) dalgunos trabayos
que pudieren valir pa contemplar la xera d’un autor
nun ciertu espaciu de tiempu. P’averanos, siquiera de
mou sele, al so camín lliterariu.
Darréu d’ello, encártiame perbién esta oportunidá pa recoyer, en forma llibru, una seleición de cuentos míos na qu’apaecen dellos ya espublizaos, xunto
con otros dafechamente inéditos15.
16 Magar que nesti artículu se sigan les primeres ediciones, ye
menester conseñar la edición en xunto de los cuentos col recomendable prólogu d’Antón García. La referencia bibliográfica ye Álvarez Fernández, Xosé: Cuentos, Uviéu, Trabe, Incla interior 46,
2000.
17 Vid. García, Antón: «Na terminoloxía al usu, güei podríemos dicir qu’aquel grupu de xente de Conceyu d’Asturies en Madrid
formaba un importante lobby con abonda capacidá de presión.»,
Antón García: «Prólogu», en Cuentos de Xosé Álvarez, Trabe, Uviéu,
Incla interior 46, 2000, pp. 18-19.
18 Vid. Bitsarón, cousas pa nenos ya pa grandes na nuesa tsingua (1982), Xentina (1983), Xeitus (1983) y Brañas d’antanu ya xente
d’anguanu (1990).
15 Vid. García Oliva, Vicente: El Norte, Xixón, Llibros del
Pexe, Puzzle 14, 1991, p. 7.
60
Archivu Nel Amaro.
tura popular la so visión viniente de la so xera como
antropólogu y filósofu conocedor de les lliteratures y
mitoloxíes céltiques: Pul sendeiru la nueite19 va compartir con Ástor o un ensayu pa una nueva mitoloxía de
Miguel Solís Santos, ex aequo, el Primer Concursu de
Narraciones Curties de la Diputación d’Asturies en
1981. Dambos –el del avilesín y el de Roberto González-Quevedo– son relatos fundacionales que
nagüen por facer una revisión de la mitoloxía popular asturiana y amuesen, al empar, un proyectu o
visión de país.
Na obra Pul sendeiru la nueite asistimos a la
mirada retrospectiva d’un bardu que, dando les boquiaes, fai alcordanza de la so esistencia. La prosa ye
cenciella y el relatu non mui estensu, con bien de
momentos nos que s’algama un nivel llíricu tantiguable y nel que s’espeya una especie de sentimientu panteísta de la vida.
Tamién nesi añu de 1981 Carlos Rubiera axunta
dellos de los sos cuentos nel volume Cuentos de tres la
guerra, histories toos elles enmarcaes nel difícil ámbetu rural de la dómina de la posguerra. Nestes histories
va dir dando cuenta l’autor d’un oficiu nel que presta muncha atención –cásique se pue percibir una
métrica o poética espresiva– tanto a la forma como al
conteníu. Una fórmula lliteraria que l’autor va facer
esplícita nel so siguiente llibru recopilatoriu de relatos apaecíu en 1988 –con dos años de retrasu, avisa
l’escritor nel prólogu–. En Cuentos de bona oreya certifícase dafechu que los cuentos de Carlos Rubiera
caracterícense por un apegu lliterariu fiel a los moos
d’espresión tradicionales de la llingua asturiana.
Asina lo espón el propiu autor nel prólogu:
Elena Díaz Palacios, Erique Lobo, Nel Amaro y Fulgencio
Argüelles (premiu Cuentos L.l.ena n’asturianu) 1992.
De paecíu proceder lliterariu al de GonzálezQuevedo ye Xusé Mª Rodríguez, que nes sos obres
Nueite de filandón (Cuentos na nuesa tsingua) y Xuan
Canas. Nial d’alcurdanzas, espublizaes nos años 1982 y
1983, respeutivamente, reellabora temes sacaos de la
tradición popular asturiana pero, nesti casu, con más
estensión y procediendo a llantales nun mundu actual
onde s’amiesta la temática social y la revisión identitaria (la llingua, la emigración, etc.) de manera más
esplícita y dende la perspectiva intimista, tan del preste de los escritores d’esti primer momentu del Surdimientu.
Y tamién, siguiendo la llinia entamada por
González-Quevedo, Tino del Rufo y Rafael Lorenzo,
apadrinaos pol conceyu de Tinéu, van dar a la lluz en
1983 L’acabón. Puesías ya cuentus asturianus. Nel volume estrémense les partes de narrativa y de poesía de
dambos autores. La narrativa tien un calter testimonial en munchos casos y la necesidá de reflexar el paisaxe y el paisanaxe de la zona, porque pa ellos taba
pensáu. Hai nos cuentos una reelaboración de lo
popular y de lo rural pero ensin ser mui rupturista.
Nel añu 1984 ye Xuan Xosé Sánchez Vicente
quien axunta les sos pieces nel volume Cuentos de
llingua afilada, onde los cuentos amuesen dellos problemes y temes de la más contemporania modernidá
(la espropiación y el desarraigu en «Maruxa», l’ecoloxismu n’«El Piescador», el terrorismu tratáu de manera cómico en «Quosque tandem»…) al empar que se
fai revisión del pasáu asturianu al tresviés de delles
figures o momentos claves, mui del gustu del autor.
En verdá, el mayor llogru de la prosa de Xuan
Xosé Sánchez Vicente pasa pol intentu d’actualizar
temes de la cultura asturiana dotándolos d’universalismu al empar qu’enancha les capacidaes temátiques
de la llingua colos temes y problemes que vienen
enduviellaos nos tiempos de la modernidá: l’ecoloxismu, el desarraigu –tratáu dende un puntu de vista
personal, íntimu y dramáticu– producíu pola espropiación, etc.
En 1988 el poeta Manuel Asur axunta un garrapiellu de cuentos y una obra teatral nel volume Hai
una llinia trazada. Son cuentos que siguen temática y
formalmente la primera corriente del Surdimientu.
Estos son –o quieren ser– cuentos de «bona oreya» porque la oreya arguta y pacenciosa foi la ferramienta prima y principal que remané pa perfacelos:
los personaxes, la so manera de ver la vida y camentar,
la so forma de falar y comportase, los sos dichos y refranes, tán llograos a cuenta d’esa «bona oreya»: la oreya-rede na que fueron quedando prendíos tres munches hores de plática y escucha cola xente del país, del
pueblu llanu, xenuín depositariu de la nuestra cultura, maestru necesariu de la mesma. Cuentos de «bona
oreya» (y non «de bona pluma», por exemplu) porque
abúltame que l’arte d’escuchar ha de trabayase abondo más que’l d’escribir: nun sobrando los clásicos na
nuestra lliteratura, tendremos que siguir deprendiendo llingua de la fala viva. De nun facelo ansina, podremos escribir tal vez correchamente, mas nuna llingua revesosa y fría que sabe a poca cosa y arreciende a
traducción20.
L’ámbetu sigue siendo’l del mundu rural en
bona midida pero, por embargu, el tiempu marcáu de
la posguerra nun ta pesando de manera inesorable en
tolos cuentos y ábrese asina l’abanicu temáticu.
19 Vid. Solís Santos, Miguel; Ordiz Llaneza, José
Ángel; González-Quevedo González, Roberto: Ástor o un
ensayu pa una nuea mitoloxía; Bosquejo de una sombra; Pul sendeiru
la nueite, Oviedo, Diputación de Asturias, 1981.
20 Vid. Rubiera, Carlos: Cuentos de bona oreya, Uviéu,
Academia de la Llingua Asturiana, Llibrería académica 12, 1988, p. 7.
61
Archivu Xosé María Rodríguez.
Segunda Xeneración del Surdimientu, anque Miguel
Rojo fore ún de los qu’entamare a escribir de bien
llueu.
Los cuentos de Miguel Rojo desdexen la carga
de militancia y de revisión identitaria, llinia na que
l’autor escribiere «Ya’l tiempu perdense nuna nueite»
y «La hestoria verdaera de Tifán», pieces que son
ensin dubia illustratives d’un periodu y d’unes temátiques determinaes.
Siguiendo col exemplu de Ruiz de la Peña,
podemos afirmar que Miguel Rojo va volvese más
monxu que soldáu. Nesti volume de cuentos –editáu
por una de les primeres editoriales qu’afronten la
publicación en llingua asturiana con visión comercial– l’autor apunta a un universu que, magar que
sigue faciendo referencies al mundu rural asturianu
(«Xicu’l Toupeiru», «Chegóu una carta de Cuba»,
etc.) preséntense con una ellaboración lliteraria. Hai
una busca d’ellaborar un llinguaxe y una técnica lliteraria propia, partiendo de la realidá pero ensin el más
mínimu interés de ser fiel a ella, incluso cuando los
fechos vengan daos de la tradición popular asturiana,
como en «Xicu’l Toupeiru».
Miguel Rojo sírvese de la tradición oral, nun
sirve a ella. Sabe aprovechar pa los sos fines lliterarios
estos recursos que remanen de la cultura, pero fai d’ellos un mediu, non un fin. Esa ye una, quiciabes la
más importante, de les diferencies pa cola actitú del
periodu anterior. El condicionante de la temática
social y la reivindicación identitaria pasa agora a
segundu planu y los autores van entamar a buscar un
llinguaxe lliterariu propiu que los vindique a ellos
como escritores d’oficiu y altor.
Xosé María Rodríguez a primeros de los años 80.
Manuel Asur despliega nellos la corriente social qu’en
munches vegaes afronta, frutu de la so formación personal, dende’l campu filosóficu.
Otru de los autores que más prometíen y que
trayíen unes propuestes lliteraries bien curioses foi
Andrés Solar, que ganare, ente otros premios, dos
años siguíos el premiu de cuentos del Istitutu
«Jerónimo González» y que llograre, ex aequo con
Miguel Solís Santos, el II Concurso de Narraciones
Cortas en Bable y Castellano de la Diputación de
Asturias, correspondiente al añu 1981 con Xuan y
Xuanín.
La muerte arrampló con ún de los escritores que
más coses y de manera más novedosa tenía que dicir.
Nes sos Obres inédites, qu’espublizó como tributu y
homenaxe l’Academia de la Llingua Asturiana nel
añu 1986, atrópense los diecisiete cuentos curtios, los
dos cuentos llargos y la novela qu’escribió Andrés
Solar.
Hai que ver estes obres inédites tamién como inacabaes, pues la de la gadañera presentóse cuando
Andrés Solar taba trabayando en munches d’eses pieces, que tienen un tastiu a non definitivo.
Sicasí, lo que se desprende de tola narrativa d’Andrés Solar ye que nella hai una propuesta temática
qu’invita al conocimientu y al autoconocimientu, una
reflexón sobre la educación y la llibertá, pero too ello
filvanao con un sentíu del humor que fai la so obra
muncho más accesible.
Apaez nos sos cuentos –que se presenten nun
marcu mayor, a la manera de les colecciones de cuentos medievales– la temática social nes crítiques esplícites al sistema educativu personalizáu na figura del
maestru y al estamentu clerical, asina como a la
dependencia que pue crear un escesivu apegu familiar, too ello, xunto l’amor a la naturaleza, como notes
biográfiques y aportes personales y testimoniales del
propiu autor.
En 1989 apaez el volume de cuentos de Miguel
Rojo, Tienes una tristura nos güeyos que me fai mal.
Ensin dubia alcontramos nesti volume de cuentos los
nicios d’un nuevu periodu na lliteratura asturiana
qu’entama a despuntiar cola que se vieno llamando
LA NOVeLA ASTURIANA de LOS AÑOS 80
Les primeres noveles: del Concursu de la diputación al Premiu «Xosefa Xovellanos»
Quiciabes el fechu fundacional de ser el patriarca de la novela moderna escrita en llingua asturiana (y
podíemos dicir de la novela en llingua asturiana,
ensin más) fai qu’a Miguel Solís Santos se-y reconoza
sobre too la so faza de novelista y quede clisáu’l so llabor como cuentista, esceicional tamién.
Yá vinimos faciendo referencia inescusable a la
so tradición dende los primeros volúmenes de la segunda metada de los años setenta y les sos distinciones nos premios de la Diputación, ganaos ex aequo
por Roberto González-Quevedo y Andrés Solar con
dos relatos que van marcar, en bona midida, la temática de la obra de Solís Santos nos años ochenta: la
recreación mitolóxica y la hipocresía social.
Son estos relatos Ástor o un ensayu pa una nuea
mitoloxía, del que falemos enantes, y L’oxetu de la
caridá, un relatu mui llográu y con altes cotes lliteraries nes que se percibe l’influxu estéticu y simbólicu
de Poe pero trescendiéndolu a la denuncia de la hipocresía social, tema nel que va afondar en 1982 cola
apaición de Les llamuergues doraes.
62
Archivu Joaquín Fernández.
Miguel Solís Santos daba con esta obra’l pistoletazu de salida al xeneru novelísticu asturianu. Magar
qu’esta primer novela nun se pueda considerar una
obra perfecha, bien ye verdá que yá apunta unos llogros que van estendese a les siguientes entregues del
escritor avilesín: una temática lliteraria dafechu
qu’enfrenta, como en munches de les grandes traxedies y obres lliteraries, los intereses individuales colos
sociales o culturales, siempre coleutivos; la ellaboración d’un llinguaxe lliterariu que va faciéndose ricu y
hasta barroquizante21 –nel bon sentíu de la pallabra,
ensin deméritu nengún– en dalgunos momentos y
una técnica descriptiva que ye sumamente plástica y
representativa.
En verdá, ún de los mayores llogros de Miguel
Solís Santos ye consiguir que la descripción algame
entidá propia. Álvaro Ruiz de la Peña diz d’él: «Miguel Solís Santos ye, penriba de too, un esteta. La
composición relluma enantes que l’anécdota. Les sos
obres narratives son sensoriales, non discursives»22.
La visión del mundu neomodernista o posmodernista, decadente, enllenu de llaceries que dibuxa
nes sos denominaes pola crítica como noveles gótiques, débe-y muncho al so oficiu de dibuxante y d’illustrador –cásique toles illustraciones qu’acompañen
los llibros d’esta primer época son d’él–.
La maestría narrativa del autor y la so capacidá
pa enanchar temes y estilos –cada novela y cada cuentu abría temáticamente un nuevu camín– ponse de
manifiestu nel añu 1985 cola novela El trunfu prietu,
na que’l llinguaxe paródicu y que remeda en munchos casos ciertu tastiu medievalizante foi quiciás lo
que fizo posar sobre Solís Santos la llábana d’autor
complicáu o de llinguaxe tapecíu, ensin estremar que
lo que de xuru buscaba l’autor yera facer ver les
potencialidaes expresives de la llingua asturiana.
La llingua de la moderna prosa asturiana nun
había tar apegada a la oralidá. Tamién yera menester
facer una llingua lliteraria percuidada y valiosa, como
yera esti casu. Asina lo reflexaba Xosé Lluís Campal:
Jaime Salom y Joaquín Fernández.
nun mundu d’escurantismu medieval y velees relixoses, una propuesta enforma atractiva pal llector; un rellatu nel que los personaxes falen al gustu clásicu y nes
que les partes nes que ta encadarmada la novela cózquense al receutor con desenvueltu determín, escoyendo les formes d’expresión más idónees. Un testu
encarriláu d’esti mou, pue lleese d’un tirón y ensin
grandes pilancos; plásmame que se faga acreedor d’afirmaciones d’esi calter: cuido que, o ye que nun se
lleó la obra o ye que se fizo daqué abarulladamente,
emplegando les pallabres calificatories desaxustadamente. Facer de la hipotaxis un deméritu nun ye de
recibu23.
El caberu esllabón de la narrativa mayor de Solís Santos represéntalu El trunfu prietu, una fábula esclariante sobre’l pecáu nel que l’autor, xugando cola
tradición paródica, plantega les consecuencies d’un
pautu fáusticu nun estilu nada enduvielláu y rellumante en munchos casos. Poro, llama muncho l’atención
que se tenga calificao a esta pernotable novela curtia
como «fragosa» o «complicada», cuando tamos delantre un rellatu cronolóxicu de fechures lúdiques, una
obra d’afayadiza gradación, de minuciosidá descriptiva, deldora d’un realismu nada encetáu que s’asitia
La narrativa de Solís Santos de los años ochenta
foi, en bona midida, una suerte de tutela narrativa pa
munchos escritores, magar qu’arrenegaren de los llogros qu’esti consiguiera, tutela que se perdió tres d’esta postrer obra y que nun se recuperó hasta hai bien
poco. El narrador avilesín nun dio más entregues de
la so bona facendera lliteraria hasta dempués de cásique venti años cuando vuelve apaecer n’escena ganando’l premiu más prestixosu de narrativa asturiana: el
«Xosefa Xovellanos» cola novela Los falampios del
xigante.
21 Vid. Antón García nel so artículu espublizáu na revista
Orbayando, op cit. sup. critica del siguiente mou la ellaboración del
llinguaxe lliterariu de Miguel Solís Santos: «Nun comparto la opinión d’Álvaro Ruiz de la Peña de que Solís Santos “es uno de los
mejores narradores de la literatura bable actual” (Leer, 4, p. 71). A
medida que va madurando na so obra y crea un mundu interior
narrativu interesante, imaxinativu y complexu, Solís Santos va
afondando na llingua torciéndola hasta facer que’l llector s’afrelle
contra ella. De pocu val la so calidá narrativa, que-y reconozo, si ye
abegosu entrala», p. 25.
22 Vid. op. cit. nota 2, p. 58.
23 Vid. Campal Fernández, Xosé Lluís: «Les noveles curties de Miguel Solís Santos», en Lliteratura [Uviéu], 19, 2001, pp.
31-36. La nota ta sacada de la páxina 35.
63
Cortesía d’El Comercio.
Sicasí, l’escenariu de la novela –lloñe de cualquier referencia social, que queda deleída nel trescurrir de l’acción– va ser realmente la trama urdida
entre los sos tres personaxes principales Bastián, Ana
y Evalina, qu’acabará de manera tráxico. Representa
esta novela dientro de la obra producida pol autor
una variación con respeutu a la so facendera cuentística. Yá nun ye la espresión apegada a lo oral lo que
prima, sinón el verdaderu interés de mostrar un
mundu intimista –el de los personaxes–.
En la edición de 1984 la novela La muerte amiya
de nueche, de Xuan Xosé Sánchez Vicente gana’l IV
Premiu de Narraciones Curties en Llingua Asturiana
«Xosefa Xovellanos». La novela anticipa un fenómenu que se va dar con muncha frecuencia na lliteratura asturiana en munches obres y va ser la lliteratura
fecha en clave y la incorporación de personaxes reales nes acciones imaxinaries. De dalguna manera,
Sánchez Vicente anticipa asina –como ficiere nel
relatu «Quosque tandem»– la incorporación de la lliteraturización de la realidá como parte del xuegu lliterariu.
Nesti casu, amás, esa lliteraturización tien un
interés bien nidiu: el de plantegar la crítica a dellos
sectores antiasturianistes. Nun convién escaecer –y
equí más que nunca– pa entender los llogros y los
defectos de la obra de Xuan Xosé Sánchez Vicente
qu’esta fore escrita en metada del debate llingüísticu
y cultural d’Asturies más engafentáu que se viviere
nos años ochenta.
Óscar Abel Piñera, el protagonista de la novela
–deudora en muncho del xéneru policial– ha d’investigar la muerte, ocurrida n’estrañes circunstancies, del
so amigu Miguel demientres estudiaba’l prerrománicu asturianu. El protagonista vese dientro del torbolín y de la conspiración entamada por don Antón
Clariniado –nel que se reflexen les característiques
d’un perconocíu antiasturianista– pa desaniciar el
legáu cultural asturianu. La obra –que prometía
muncho– cai asina nun xuegu antagónicu y gratuitu
de bonos y malos que la fai desmerecer, onde’l malu
paez ser el malu malísimu enllenu de maldá gratuita.
Estes circunstancies sociales «atenuantes» despliquen
munchos de los guiños y de los xuegos simplayos y
escatolóxicos de la novela, como ye’l de la firma del
malu.
Xosé Lluis García Arias y Xosé Antón González Riaño.
Tutela narrativa foi la qu’exerció tamién esti premiu de novela, primero llamáu Concurso de Narraciones Cortas en Bable y convocáu pola Diputación
d’Asturies.
En bona midida, y careciendo na década de los
ochenta d’un circuitu editorial mínimu y consolidáu,
el Premiu «Xosefa Xovellanos» –qu’amás del prestixu
y la dotación económica qu’animaba a los escritores24
a presentase contemplaba la espublización de la novela ganadora– hubo convertise nun catalizador cásique
esclusivu –xunto coles espublizaciones que l’Academia de la Llingua facía na Llibrería académica del
rumbu que tomaba la novela asturiana.
Les espublizaciones de les noveles ganadores del
premiu foron en bona midida l’amosadoriu de les primeres noveles asturianes hasta l’apaición, a finales de
los ochenta, de les primeres editoriales qu’apostaren
decididamente pol fenómenu lliterariu en llingua
asturiana (Azucel y Llibros del Pexe foron les primeres en facelo).
En 1983 Carlos Rubiera espubliza Ñublu de mar
y de distancia (III Premio de Narraciones Cortas en
Lengua Asturiana de la Diputación), una novela que
podemos encartiar dientro del xéneru epistolar y que
xune dos orielles separtaes, la de la Nicaragua y la
d’Asturies, nuna época de grandes cambeos.
La narrativa temprana de la Segunda Xeneración del Surdimientu
Nel camín abiertu pola lliteraturización va
entrar a tumba abierta ún de los autores más revolucionarios dientro’l panorama lliterariu asturianu.
Cola novela d’Adolfo Camilo Díaz, Añada pa un
güeyu muertu (Premiu «Xosefa Xovellanos» 1985 y espublizada en 1986) apaez l’apueste más decidíu por
enllenar de modernidá la prosa asturiana dende presupuestos lliterarios ayenos a debates sociales o sociollingüísticos.
La novela, que s’encartia dientro del xéneru del
trhiller cinematográficu, presenta una acción simbólica (la tele, esi güeyu muertu, nun para de vomitar personaxes que se muestren bien inquietantes y peligro-
24 La incrementación económica foi acoyida con bon xeitu
por dos de los esponentes de la nueva narrativa. Asina, vid. nel artículu citáu d’Antón García, p. 25: «D’otru, una meyor dotación
económica del premiu de novela (yá dexa de ser pa narraciones curties) «Xosefa Xovellanos» animará a metese n’aventures llargues a
los escritores». Del mesmu paecer ye Xuan Bello: «Fundamentalmente ésta [la narrativa asturiana de los últimos años] sigue
xirando alredol del premiu «Xosefa de Xovellanos» entamáu pola
Conseyería de Cultura del Principáu, esti añu dotáu por primer vez
d’un incentivu económicu aceptable», vid. Bello, Xuan: «Estáu
actual de la narrativa asturiana» n’Orbayando [Xixón], ii.4, 1988,
pp. 30-32.
64
Juan José Plans, Juan Pedro Aparicio, Vicente García Oliva, Luis Mateo Díaz, Antón García, Álvaro Ruiz de la Peña, José
María Merino, Xuan Xosé Sánchez Vicente y Adolfo Camilo Díaz en Verines, 1987.
sos), enllena de suspense, y una nueva manera de
narrar (trepidante, rápida y áxil) na que les llendes ente
la realidá y la ficción paecen esvanecese al tresviés del
xuegu lliterariu de lliteraturizar la realidá ya incorporar dientro de la prosa y de la novela personaxes y referencies sacaos de la realidá más inmediata, como un
guiñu d’autor. Ye esi’l casu, por exemplu, de meter
dientro de la novela a Xosé Nel Riesgo, ún de los autores que van tar dientro de la segunda fornada d’escritores y col que l’autor mantién una relación d’amistá.
Esti va ser un motivu que van utilizar muncho
los autores que d’ehí en poco van cultivar una novela
de xéneru pero adaptada con influencies de maestros
lliterarios. Los escritores que dende la editorial Azucel
van escribir cercanos a les vanguardies o a la novela
negra van lliteraturizar como naide la vida. Asina lo
sintetizaba Ánxel Álvarez Llano:
Amás, na mentada novela d’Adolfo Camilo Díaz
asistimos a un enanche muncho más ampliu: l’ecoloxismu –hai una central nuclear–, el tema de la homosexualidá y el lesbianismu, les referencies a la cultura
de mases (el cine, la tele, etc.), la crisis de la figura de
la familia tradicional que paez encarnase nos protagonistes van dexando entever qu’un nuevu mundu (modernu, urbanu…) va dir metiéndose de poco en poco
na novela asturiana.
Ye tan fuerte l’impactu d’esta novela que sescudió los raigones d’una manera de narrar que venía afitándose dende había diez años. Agora, una nueva
xeneración picaba y trayía les propuestes lliteraries y
artístiques que denotaben que la narrativa asturiana
diba camín de funcionar, que tenía vida: había relevu
xeneracional, había temes nuevos, nomes nuevos y
paisaxes y mundos nuevos. Pámique ye por esto polo
que se suel poner de finxu pa l’apaición de la denominada «Segunda Xeneración del Surdimientu» l’añu
de 1985:
Per otru llau, dase un casu que yo camiento importante y únicu dientro de la narrativa asturiana: l’apaición del xéneru negru y la conformación d’un grupu homoxeniu al rodiu d’esti xéneru, consideráu popular, y que nel so día recoyó abondes crítiques pero
que güei paez gociar de meyor consideranza. […]
Ye más lo que xune que lo que separta a estos autores dende’l puntu de vista de la relación personal y
esto nótase nos testos mesmos con abondoses referencies, trasuntos y guiños a lo llargo de les obres, y a la
so participación n’esperiencies colectives comu «Murpiélagu» a la que tamién s’averaron otros autores y que
finó col esperimentu narrativu «Los güeyos del carteru», nel que cada autor recoyó una historia tomando
como referencia un fechu real: el robu de les saques
del corréu que fixere un carteru xixonés25.
Al rodiu de 1985 alviértese un camudamientu de
tendencies dientro de la narrativa asturiana que la diferencien temática y estilísticamente del periodu qu’entamare en 1974. L’ameyoramientu de les condiciones
socio-polítiques y la incorporación de nuevos escritores son dos fechos que, ensin dulda, favorecen esi cambiu26.
Dientro d’esi cambéu apréciense una nueva sensibilidá pal fechu lliterariu y la necesidá d’amiestar la
realidá urbana al paisaxe rural que va enllenar les
noveles de la segunda metada de la década de los
ochenta. Asina, en 1987 publícase’l VII Premiu «Xo-
25 Vid. Álvarez Llano, Ánxel: «Provincianismu y universalidá na narrativa asturiana» en Lliteratura asturiana nos 90. IV
Xunta d’Escritores Asturianos, Uviéu, Serviciu de Publicaciones del
Principáu d’Asturies, Documentos 20, 1996, pp. 11-21.
26 Vid. Álvarez Llano, Ánxel: «El Surdimientu. La narrativa» n’Historia de la lliteratura asturiana de Miguel Ramos Corrada (coord.), Uviéu, Academia de la Llingua Asturiana, 2002, pp.
507-557.
65
centrando’l puntu d’atención na nueva espresividá
que se-y intenta dar al llinguaxe: facilidá d’espresión
y cenciellez.
Convién dicir que, magar que’l llinguaxe nun
seya un fin en sigo mesmu (esto ye, nun hai asomu
nengún de reivindicación llingüística) sí lo ye la consecución d’un llinguaxe ellaboráu y con unes característiques estétiques determinaes.
Como vemos, a partir d’agora cásique cada novela va facer un apueste por un camín distintu, un
apueste estéticu nuevu debío a la poca tradición novelística qu’hai.
Con De Corinto de Grecia, premiada na edición
de 1987 y espublizada en 1988, Xilberto Llano lleva a
la narrativa asturiana hasta’l terrén de la prosa semiótica. Ye esta una novela qu’amuesa na so técnica de
superposición de planos temporales l’elementu más
novedosu. La novela parte de la memoria inventada,
de los recuerdos futuros onde otra vegada’l xuegu del
artificiu lliterariu va ser pa sacar alantre con lóxica
esta propuesta. L’apueste del autor ye facer un analís
del presente asturianu pero echando una güeyada
dende’l futuru (nun ye una visión retrospectiva y fundacional como los relatos ganadores nel añu 1981),
d’ehí que la memoria seya una memoria futura que
mos fai ver dende otra óptica’l desendolcu de la realidá entemeciendo llírica, narración, acción y xeografíes. Sicasí, la novela de Xilberto Llano paeció nun
tener nin abonda acoyida nin muncha repercusión,
quedando nuna estaya más que s’abría pero pela que
nadie –quiciás sacante la obra de Xulio Viejo Na llende del condicional perfeutu– quixo tirar.
Una mirada introspectiva doble ye la que propón en 1988 Miguel Rojo, ún de los más madrugadores cuentistes qu’apaez na escena narrativa con una
novela qu’en bona midida sigue dalgunos de los sos
plantegamientos más antiguos. Esta ye la primer
novela de Miguel Rojo y ye, ensin dubia, la carta de
presentación d’un narrador d’oficiu que sabrá dar
munches de les meyores páxines de la narrativa asturiana.
N’Asina somos Nós atopámomos col desarraigu
urbanu d’un mozu, Antón Fernández, acabante volver del serviciu militar y atopase cola abegosa xera de
tener que rafacer y retomar el rumbu vital perdíu, al
debalu nuna ciudá cada vegada más estraña, sabiendo
que la moza, demientres él sirvía a la patria, encamábase con otru.
Al tresviés de la soledá, la incomunicación y la
frustación del personaxe central –un perdedor mui
bien caracterizáu psicolóxicamente– accedemos a un
mundu propiu que mos enduviella n’otres realidaes.
Nun momentu dau la voz del personaxe enfréntase a
la voz del narrador y quier ser dueñu del so propiu
destín, estremándose narrativamente en dos voces, la
segunda y la tercera voz narrativa.
Cuesta, a quien lleera enantes de la novela’l so
cuentu «Ya’l tiempu perdense nuna nueite» nun siguir
sintiendo falar na voz d’Antón a aquel neñu que nun
alcontraba’l sitiu afayadizu na ciudá.
Tamién en 1988 acudimos a la entrega de la
novela Pequeña lloba enllena d’amor d’Adolfo Camilo
Díaz, ganadora del Certame de Narración Curtia
Xosé Gago.
sefa Xovellanos», que fuera pa la novela d’Antón García, El viaxe. Na solapa onde se da cuenta d’esta novela preséntense delles característiques que pudieren
definir los principios d’esta nueva manera de facer lliteratura:
[esta novela ía] una propuesta más (a añedir a
outras novelas yá publicadas) de por onde puede ir la
narrativa asturiana. Nesta ocasión nun asoma’l ruralismu qu’entueya la nuesa lliteratura, nun hai la más
mínima intención moralizante (aunque esta narración
pueda considerase comu parábola d’Asturias: eiquí
tampoucu nun pasa nada), nin el llinguaxe ye una fin
en sí mesmu. Sicasí, quizabes seya’l propiu soporte
llingüísticu la mayor innovación d’una obra prósima
a lo que Bill Buford chamara «dirty realism»27.
Si se fai un repas vense nidies equí les principales aportaciones que diba facer la Segunda Xeneración del Surdimientu a la narrativa en llingua asturiana: alloñase del ruralismu; quitar la moralina y
facer que la lliteratura nun sirva como demostración
de nengún criteriu dau d’antemano –moralizante,
compromisu social o llingüísticu– y anovar la espresión con otres fontes esternes. Equí, por exemplu col
realismu suciu inglés del que se da cuenta.
Y El viaxe va ser una narración que queda a
mediu camín ente novela y narración curtia, na que
se narran les andances urbanes nuna nueche d’un par
de personaxes desenraigonaos socialmente. Tola
narración trescurre ente lo anecdótico y lo simplayo,
27 Vid. García, Antón: El viaxe, VII Premiu «Xosefa Xovellanos», Uviéu, Serviciu de Publicaciones del Principáu d’Asturies, 1987.
66
entamáu pola Academia nel añu 1987. Ye esta, ensin
dubia, una de les pieces más interesantes y cola que
l’autor paez demostrar la so capacidá p’adautase a
dellos rexistros y de refacer el mitu brindándomos
una de les más guapes visiones sol mesmu.
Partiendo del mitu del llobercu o del homellobu, Adolfo Camilo Díaz propón da-y la vuelta y
envede ser l’home-llobu’l qu’ataca a les persones va
ser el llobu-home’l que representa en verdá una amenaza pa los sos compañeros d’especie: los llobos.
La novela, que podría encartiase dientro del
xéneru de la fábula adautada al mundu modernu, tien
abondoses dosis de llirismu y d’intimismu, siendo
l’ambiente de la naturaleza’l paisaxe nel que se desendolca l’aición.
L’apaición de la novela de xéneru
Nel añu 1989 la narrativa asturiana saluda l’apaición de delles noveles de xéneru. El xéneru negru y
policial, qu’anticipare la novela de Xuan Xosé Sánchez Vicente, apaez equí de la mano de tres noveles
esceicionales polo que caúna aporta al xéneru y a la
narrativa asturiana.
La primer novela vien escrita de la mano de
Xosé Nel Riesgo, al que conociéremos como poeta y
como personaxe de dalguna de les noveles d’Adolfo
Camilo Díaz. En 1988 gana’l Concursu de Novela
Corta de l’Academia de la Llingua Asturiana cola
novela El cai nunca duerme, que debe influencies a
autores como Thompson o Chester Himes.
Xosé Nel Riesgo introduznos con esta novela
nos barrios más baxos y nos ambientes más degradaos
de l’Asturies industrial, espeyada na ciudá d’Avilés,
faciendo –nun intentu d’adecuar la fala al nivel de los
personaxes siguiendo’l principiu de decoru– que la
llingua lliteraria asturiana s’abra a los rexistros más
baxos. D’ehí s’esplica la bultable presencia de los diálogos dientro de la novela.
El protagonista, Aurelio Quirós, de clase media
alta, tendrá que descender hasta les llamuergues de la
sociedá pa descubrir les estrañes circunstancies nes
que morrió l’hermanu. Descubrirá tamién quién s’escuende tres del contrabandu d’armes, tacabu y drogues. Nun ye esti’l tiempu nin el llugar de defender la
valía lliteraria de l’apueste que fizo l’autor escontra
crítiques desaxustaes: el tiempu descubrirá la vixencia
de la novela y la valía d’un autor qu’ofreció y tien entá
qu’ofrecer a les nuestres lletres páxines d’innegable
valir.
Nesi mesmu añu, en 1989 la editorial avilesina
Azucel entama un apueste pola lliteratura en llingua
asturiana sacando una coleición, Xardón, na que se
van espublizar les primeres noveles asturianes de
xéneru y autor, noveles negres.
El primer númberu diba ser la estrena si non
d’un autor, sí d’un personaxe lliterariu, que va anduliar per bien d’escritos d’Adolfo Camilo Díaz: Xabel
Peña, el detective contradictoriu, homosexual y triste
que na novela Miénteme, dime la verdá –esta novela
saliere primero en castellanu– tien de desenduviellar
l’asesinatu del poeta Álvaro de Campos, del que culpen al poeta Fernando Pessoa.
Nel Amaro.
La construcción del personaxe lliterariu ye daqué
no que más invierte l’autor, un personaxe que ye, al
empar, repulsivu pero qu’acaba ganando’l nuestru
ciñu polo tienru y duce que se muestra. L’ambiente ye
otra vuelta l’ambiente urbanu, pero nesta vegada ye
l’urbanu d’Uviéu.
Quiciabes una de les meyores noveles en llingua
asturiana escrites nel pasáu sieglu seya la que nel añu
1989 y tamién na editorial Azucel diba sacar Vicente
García Oliva, L’aire les castañes. La novela, basada nun
fechu real que conmocionó a tola ciudá de Xixón y
sobre manera al barriu de Cimavilla, muestra les contradicciones esistentes nel nuevu sistema políticu
democráticu y el conflictu d’intereses: una nueva censura muncho más foína y capitalista caltria toles instancies y al periodista, metíu a detective, namás quey va quedar una única opción, que se dexa columbrar
al final de la trama. La sociedá y los cambeos sociales
tienen na novela un pesu determinante, siendo esto
ún de los motivos que más valir-y dan faciéndola ser,
en bona midia, testimoniu d’una época de cambéu,
na que los poderes taben treslladándose de manes.
A LeS PUeRTeS de LOS NOVeNTA
Asina les coses, la narrativa en llingua asturiana
supo evolucionar en poco más d’una década dende la
inestable convocatoria de dellos concursos lliterarios
al apueste de les primeres empreses del sector editorial.
Nesi camín –nel qu’hubo aciertos y erros– evolucionó dende los primeros cuentos nos qu’alitaba
una voluntá de cambéu y d’afitar la llingua asturiana
(y el so estándar) na modernidá al empar que se facía
67
mozos, que sedrán, ensin dubia, esponentes de másima referencia na narrativa asturiana.
Asina, Xuan Xosé Sánchez Vicente da a la
imprenta Lluna llena, un garrapiellu de cuentos nel
qu’intenta que «No que cinca a estilos, mundos, temátiques, tonos, ritmos y estructures narratives, pescudo (y deseo) que tendrán al menos la variedá de la
mio anterior obra cuentística»28, y dexa constancia de
que los cuentos, posteriores al so anterior volume,
deben en parte la tardanza na espublización a les dificultaes del sector editorial.
Nesi añu, y tamién na mesma coleición de Llibros del Pexe, Xulio Viejo edita la novela que meritó
del Premiu «Xosefa Xovellanos» un accésit nel añu
1989, Na llende del condicional perfeutu, novela complexa formalmente y na que s’utiliza un llinguaxe granible y arduu per momentos, con abondosos guiños
a un sentíu del humor mui particular que sedrá, en
parte, la seña de la narrativa de Xulio Viejo que desendolcará nos sos cuentos venideros.
Otru nuevu nome que nel añu 1990 se suma a la
llista d’apaiciones narratives va ser el del bien mozu
Xandru Fernández, que na so estrena saca dos noveles, El silenciu en fuga (ganadora del Premiu de
Creación de l’Academia de la Llingua Asturiana), na
coleición Llibrería académica de la Academia de la
Llingua Asturiana, y Tráficu de cuerpos, que va tener
el númberu 3 de la coleición Xardón de la editorial
Azucel. Sigue en bona midida Xandru Fernández el
camín de la nueva narrativa asturiana que tiraba por
una novela moderna de corte negru.
Y na mesma llinia narrativa’l polifacéticu artista
(llendar la so personalidá creativa a un solu campu ye
reducilu ensin xacíu) de Cantuserrón, Nel Amaro,
imprenta ¡Adiós Dvorak!, una novela esperimental na
que xuega cola disposición gráfica col envís de dominar asina’l ritmu narrativu, ya introduz una temática
bien distinta y de muncha actualidá, magar que l’acción tuviere ambientada na última etapa del franquismu: l’atentáu d’un grupu terrorista tomando como
referencia Asturies.
La narrativa asturiana encaraba asina la década
de los noventa col enfotu de consiguir afitar un circuitu editorial ampliu y de treslladar la narrativa asturiana a los ámbitos de la modernidá lliteraria enanchando los temes y faciendo, tamién, que nos temes
asturianos rescamplara la universalidá.
Como bien preconizaba Antón García nel artículu que citemos davezu, «Si los setenta truxeron
consigu’l cuentu y los ochenta la novela curtia, los
noventa van traenos la novela ensin axetivos, les bases
de la cual paez que se tán poniendo agora».
Foto Javier García.
Tino’l Rufo.
Xosé Ramón Martín Ardines.
Xulio Vixil.
ecu de les sos preocupaciones y reflexaba los sos esmuelgos y testimonios, hasta les primeres noveles de
xéneru.
Les entregues, que solíen ser a dos o tres per añu,
van dir paulatinamente incrementándose en cuantes
que la demanda del entá feble sector editorial afitare
una regularidá y el públicu –quiciabes una de les mayores asignatures pendientes entagüei– tuviere unes
llinies de referencia.
A entamos de los noventa, nel añu bisagra de
1990, la producción lliteraria va aumentar dafechu y
a los nomes de siempre van dir axuntándose los más
28 Vid. Sánchez Vicente, Xuan Xosé: Lluna llena, Uviéu,
Llibros del Pexe, 1990, p. 7.
68
BIBLIOGRAfíA
García Oliva, Vicente: El Norte, Xixón, Llibros
del Pexe 14, 1991.
García Oliva, Vicente: L’aire les castañes, Avilés, Azucel, Xardón 2, 1989.
García, Antón: «Esa narrativa que nos vien»,
n’Orbayando [Xixón] ii.2, marzu-abril 1989, pp. 23-26.
García, Antón: «Prólogu», en Cuentos de Xosé
Álvarez, Trabe, Uviéu, Incla interior 46, 2000.
García, Antón: El viaxe, VII Premiu «Xosefa
Xovellanos», Uviéu, Serviciu de Publicaciones del
Principáu d’Asturies, 1987.
González-Quevedo González, Roberto: «Xosé Álvarez, escritor de la emigración astur», n’Actes del
I Conceyu de Lliteratura Asturiana [CILLA], Uviéu,
Academia de la Llingua Asturiana, 2003, pp. 13-14.
Lorenzo, Rafa y Tino del Rufo: L’acabón. Puesías ya cuentus asturianus, edición de los autores, 1983.
Mori d’Arriba, Marta: «El cuentu asturianu
del Surdimientu» n’Actes del I Conceyu de Lliteratura
Asturiana [CILLA], Uviéu, Academia de la Llingua
Asturiana, 2003, pp. 389-394.
Rojo, Miguel: Asina somos Nós, Uviéu, Serviciu
de Publicaciones del Principáu d’Asturies, 1989.
Rojo, Miguel: Tienes una tristura nos güeyos que
me fai mal, Xixón, Llibros del Pexe, Puzzle 2, 1989.
Rubiera, Carlos: Cuentos de bona oreya, Uviéu,
Academia de la Llingua Asturiana, Llibrería académica 12, 1988.
Rubiera, Carlos: Ñublu de mar y de distancia,
Xixón, Gráficas Summa, 1983.
Ruiz de la Peña, Álvaro: «Los anicios de la
nueva narrativa asturiana: de problemes, obres y otres
incertidumes», n’Actes del I Conceyu de Lliteratura Asturiana [CILLA], Uviéu, Academia de la Llingua Asturiana, 2003, pp. 53-65.
Foto Isaac Rubio.
AA VV: Cuentos y poesíes. Certámenes Cuartu y
Quintu de Lliteratura Bable, La Felguera, Istitutu de
Bachiller «Jerónimo González», 1981.
AA VV: Cuentos y poesíes. Certámenes Sestu,
Sétimu y Otavu de Lliteratura Bable, La Felguera,
Istitutu de Bachiller «Jerónimo González», 1986.
Aa Vv: Cuentos Curtios Concursu Cuentos Fermín Canella, Uviéu, Sestaferia C. B., 1977.
Aa Vv: Cuentos d’estos díis. Premiu Pin de Pría,
Oviedo, Conceyu Bable, 1978.
Aa Vv: Cuentus de nós, Madrid, Tsabor Pésicu,
1983.
Aa Vv: Diez años de C. B. (Cuentos curtios),
Oviedo, Conceyu Bable, 1987.
AA VV: Otros cuentos d’estos díis. Premios FernánCoronas y Teodoro Cuesta, Mieres, Conceyu Bable,
1981.
Álvarez Llano, Ánxel: «El Surdimientu. La
narrativa» n’Historia de la lliteratura asturiana de
Miguel Ramos Corrada (coord.), Uviéu, Academia
de la Llingua Asturiana, 2002, pp. 507-557.
Álvarez Llano, Ánxel: «Provincianismu y universalidá na narrativa asturiana» en Lliteratura asturiana nos 90. IV Xunta d’Escritores Asturianos, Uviéu,
Serviciu de Publicaciones del Principáu d’Asturies,
1996, pp. 11-21.
Álvarez, Xosé: Cuentos, Trabe, Uviéu, Incla
interior 46, 2000.
Álvarez, Xosé: El bable de Xuanín (ia outrus
cuentus), Madrid, Conceyu d’Asturies, Renacencia 1,
1980.
Álvarez, Xosé: Fíos de naide (Alcordances asturianes), Madrid, Imprenta Quiemada, 1981.
Amaro, Nel: ¡Adiós Dvorak!, Avilés, Azucel,
Xardón 4, 1990.
Bello, Xuan: «Estáu actual de la narrativa asturiana» n’Orbayando [Xixón], ii.4, 1988, pp. 30-32.
Campal Fernández, Xosé Lluís: «Les noveles
curties de Miguel Solís Santos», en Lliteratura
[Uviéu], 19, 2001, pp. 31-36.
Díaz, Adolfo Camilo: «25 años, y un día, de
narrativa asturiana», en Lliteratura [Uviéu] 20, 2002,
pp. 54-62.
Díaz, Adolfo Camilo: Añada pa un güeyu muertu, Oviedo, Servicio de Publicaciones del Principado
de Asturias, 1986.
Díaz, Adolfo Camilo: Miénteme: dime la verdá,
Avilés, Azucel, Xardón 1, 1989.
Díaz, Adolfo Camilo: Pequeña lloba enllena d’amor, Uviéu, Academia de la Llingua, Llibrería académica 11, 1988.
Fernández, Xandru: El silenciu en fuga, Uviéu,
Academia de la Llingua Asturiana, Llibrería académica 16, 1990.
Fernández, Xandru: Tráficu de cuerpos, Avilés,
Azucel, Xardón 3, 1990.
García Arias, Xosé Lluis: Antoloxía de prosa
bable, Oviedo, Caja de Ahorros de Asturias, Biblioteca académica asturiana 3, 1981.
María Teresa González.
69
Archivu Miguel Solís Santos.
Miguel Solís Santos firmando exemplares de Les llamuergues doraes n’Avilés, 1981.
Ruiz de la Peña, Álvaro: Introducción a la literatura asturiana, Oviedo, Biblioteca popular asturiana, 1981.
Sánchez Vicente, Xuan Xosé: «Los años del
Surdimientu: tendencies lliteraries y sociedá», n’Andrés Solar, una voz del Surdimientu. Andrés Solar (19551984) de Xulio Viejo Fernández (coord.), Uviéu, Conseyería de Cultura, Comunicación Social y Turismu,
2004, pp. 55-81.
Sánchez Vicente, Xuan Xosé: Crónica del Surdimientu (1975-1990), Oviedo, Barnabooth Editores,
1991.
Sánchez Vicente, Xuan Xosé: Cuentos de llingua afilada, Xixón, Academia de la Llingua Asturiana, Llibrería académica 1, 1984.
Sánchez Vicente, Xuan Xosé: La muerte amiya
de nueche, Oviedo, Servicio de Publicaciones del Principado de Asturias, 1984.
Sánchez Vicente, Xuan Xosé: Lluna llena,
Xixón, Llibros del Pexe, Puzzle 5, 1990.
Solar Santurio, Andrés: Obres inédites, aviaes
y anotaes por C. Rubiera y R. d’Andrés, Uviéu, Academia de la Llingua Asturiana, Llibrería académica 5,
1986 (2ª edic. 2004).
Solís Santos, Miguel: El trunfu prietu, Oviedo,
Servicio de Publicaciones del Principado de Asturias,
1985.
Solís Santos, Miguel: Les llamuergues doraes,
Uviéu, Seminariu de Llingua Asturiana, 1982.
Solís Santos, Miguel; Ordiz Llaneza, José
Ángel; González-Quevedo González, Roberto:
Ástor o un ensayu pa una nuea mitoloxía; Bosquejo de
una Sombra; Pul sendeiru la nueite, Oviedo, Diputación de Asturias, 1981.
Solís Santos, Miguel; Solar Santurio, Andrés: L’oxetu la caridá; Xuan y Xuanín, Oviedo, Diputación de Asturias, 1981.
Velázquez, Fonsu: «Prólogu» n’El bable de
Xuanín (ia outrus cuentus) de Xosé Álvarez Fernández,
Madrid, Conceyu d’Asturies, Renacencia 1, 1980, pp.
9-10.
Viejo, Xulio (coord.): Andrés Solar, una voz del
Surdimientu. Andrés Solar (1955-1984), Uviéu, Conseyería de Cultura, Comunicación Social y Turismu,
2004.
Viejo, Xulio: Na llende del condicional perfeutu,
Xixón, Llibros del Pexe, Puzzle 8, 1990.
70
LA NOVELA Y EL CUENTU ESCRITOS POR HOMES
NA DÉCADA DE LOS 90
por Ánxel Álvarez Llano
INTRODUCCIóN
ciones locales, que los acompañaron dende mediaos
de los 70.
Otres alternatives qu’animen la vida lliteraria
d’esti periodu son los premios, públicos y privaos,
les revistes, magar que néstes siga preponderando la
poesía, delles publicaciones colectives, les xuntes
d’escritores y les antoloxíes.
L
a década de los 90 del pasáu sieglu pasa por ser ún
de los periodos más granibles de la nueva lliteratura asturiana. El Surdimientu, qu’entama nel añu
1974, algama los años 90 de la mano de dos promociones d’autores que representen dos concepciones
lliteraries, qu’ensin entrar agora en mayores consideraciones1, contraponen en llinies xenerales el carácter
social, reivindicativu y comprometíu de la Primer Promoción y la preocupación estética, búsqueda d’una
tradición y universalismu de la segunda.
Ello ye qu’a mediaos de los 90, cola incorporación d’autores mozos, dase una confluyencia interxeneracional que ye la responsable d’una bayurosa
creación lliteraria, cola consolidación de la narrativa
frente a la preponderancia tradicional de la poesía.
Al respective d’esta última incorporación d’escritores y a falta d’una mayor perspectiva temporal,
hai quien fala yá de la Tercer Promoción del Surdimientu o quien quier ver nello, el nacimientu d’un
nuevu periodu lliterariu.
Dase una mayor unanimidá a la hora de valorar los planteamientos estéticos asemeyaos de les
obres d’esta época, que coles correspondientes escepciones, siguen los presupuestos que defendieron
los autores de la Segunda Promoción.
Un factor determinante pal notable aumentu
de creación lliteraria nesta dómina, xunto cola incorporación de nuevos autores, foi la política d’ayudes a la edición qu’entama l’Alministración y la
crea ción d’editoriales, prácticamente inesistentes
hasta entós. Pue dicise qu’autores de la Primer Promoción del Surdimientu entamen a publicar con
normalidá nos primeros años de la década de los 90,
cuando casi ta consolidada la Segunda Promoción,
lliberándose d’aquelles ediciones d’autor, proyectos
colectivos efímeros y curties ediciones d’alministra-
TIEMPOS NUEVOS PA LA NARRATIVA
Les nueves condiciones sociales que se dan
dientro d’Asturies na década de los 90 apunten a un
pasu definitivu p’hacia la modernidá una vez qu’a lo
llargo de los 80 se llograre la consolidación democrática, al empar, los autores siguen les corrientes lliteraries que se desarrollen non solo nes otres lliteratures del Estáu sinón en cualquier parte del mundu,
lo que facilita una nueva concepción lliteraria con
una clara revisión temática y una adecuación de modelos y tendencies.
A mediaos de los 80 la Segunda Promoción del
Surdimiento asitiare les bases p’anovar una narrativa que se desarrollare nun tiempu de reivindicación
social arreyada a les aspiraciones democrátiques, tres
un periodu dictatorial, y a toa una riestra de derechos civiles, destacando l’autonomía territorial y defensa de les llingües y cultures propies que dexaren
un importante posu na lliteratura de la época.
Magar que dellos autores yá escoyeren daquella
otres perspectives lliteraries, la mayor parte recueye
nes sos obres estes tendencies que, per otru llau, tamién taben presentes nes otres lliteratures del Estáu.
Esta tendencia subsidiaria de la nuesa lliteratura rómpese al rodiu de 1985, fecha na qu’empiecen a
espublizar les sos obres un grupu d’autores mozos,
qu’afronten la creación n’asturianu, al traviés d’un
procesu gradual d’autocrítica que lleva hasta’l presente, dende criterios más propiamente artísticos y dende la conciencia de la necesidá d’abrir la nuesa poesía y la nuesa narrativa a nueves influencies, como mediu de desarrollar les posibilidaes d’una tradición lliteraria propia2.
1 Con carácter xeneral puen consultase obres como la Historia de la lliteratura asturiana, Uviéu, Academia de la Llingua
Asturiana, 2002 y Sánchez Vicente, X. X.: Crónica del Surdimientu, Uviéu, Barnabooth Editores, 1991, contando tamién con
abondos estudios monográficos d’autores como Xuan Bello, Berta Piñán, Antón García et alt., qu’aporten delles visiones sobre
esti periodu.
2 Viejo, Xulio: «La nueva narrativa asturiana: más acullá del
Surdimientu», en Pretexto [Uviéu], 7, 1995, p. 42.
71
Adolfo Camilo Díaz, Xosé Gago, Antón García, Vicente García Oliva, Roberto González-Quevedo, Miguel Rojo, Carlos Rubiera, Luis Salas Riaño, Xuan Xosé Sánchez Vicente, Andrés Solar, Miguel Solís Santos, Xosé M. Valdés Costales y Alfonso Velázquez fueron los autores elexíos.
La falta d’un estudiu xeneralizáu de la so obra,
dientro de la muestra, nun impedía albidrar, sofitándose na llectura de los testos escoyíos y unes pequeñes notes que los acompañaben, que la nueva narrativa yá s’enveredaba per estremaos caminos buscando otros horizontes lliterarios que nun fueren, por
descontao, los ruralizantes de la posguerra y enanchando, sobre manera nel aspectu temáticu, la producción de la Primer Promoción del Surdimientu.
Nel añu 1994 publícase Antoloxía del cuentu asturianu contemporáneu4, primer antoloxía de la época que se dedica n’esclusiva a esti xéneru cola limitación editorial de recoyer solamente rellatos d’autores que tuvieren la so obra publicada en volume,
lo que va dexar fuera a dellos autores d’importancia
que veníen publicando cuentos en revistes, periódicos o otru tipu de publicaciones.
Esta antoloxía incorpora nuevos nomes con respectu a Muestra de la narrativa en Asturias, como Nel
Amaro, Xabiero Cayarga, Pablo Antón Marín Estrada, Xulio Viejo y Xulio Vixil.
Col pasu de los años y l’ayuda que supón l’ameyoramientu de les condiciones yá reseñaes pa esta
época, nótase al traviés de los testos recoyíos nesta
antoloxía la consolidación del xéneru, l’eclecticismu, les variaes tendencies y l’interés de los autores
por incorporar el rellatu urbanu, poco tratáu nos
años anteriores.
Con motivu de la celebración de la IV Xunta
d’Escritores Asturianos en Villaviciosa, nel añu 1996,
publícase Muestra de nuevos narrradores5 que, como’l
so títulu señala, incorpora nuevos autores buscando
más bien una relación xeneracional, puesto que dalgunos yeren yá conocíos como narradores o poetes.
Equí apaecen Ramón Lluís Bande, Xabiero Cayarga, Lluís Aique Fernández, Xandru Fernández, Chechu García, Martín López-Vega y Santi Ochoa.
Zarrando la década, en 1999, publícase El sentimientu de la tierra6, una nueva muestra de lliteratura asturiana, yá que combina prosa y versu, que
presenta la singularidá d’analizar la particular visión
que dellos autores, al traviés de la so obra en conxuntu o de dalguna en particular, tienen sobre «eso
misterioso que se niega a morrer qu’inda se llama
Asturies», según señala Xuan Bello nel estudiu preliminar, ampliando darréu’l conceptu.
Xulio Viejo.
Rubén Sánchez.
La narrativa de los 90 entama, pues, con estos
presupuestos que se concreten nel desarrollu de xéneros de carácter universal, como’l fantásticu, el policial, el rellatu psicolóxicu, la novela histórica o’l
sentimientu de la tierra, ensin que falten tampoco
referencies sociales que s’adapten a los nuevos tiempos: desindustrialización, paru, drogadicción, etc.
Repasando delles antoloxíes de la década, respetando siempre la llibre elección del antólogu, alcontramos los nomes y tendencies más habituales
d’estos años dientro de la narrativa asturiana.
Precisamente n’avientu de 1990 apaez la Muestra de la narrativa en Asturias 3, incluyendo autores
qu’escriben en castellanu y autores que lo faen n’asturianu.
Na presentación, los responsables de la edición
alvierten que nun pretenden ellaborar una antoloxía al usu, sinón apurrir al llector una muestra de lo
que se venía escribiendo n’Asturies hasta esi momentu. Pal casu de la narrativa n’asturianu yera, ensin
dulda, lo más representativo y casi lo qu’había, pues
tratándose del añu 1990 significaba prácticamente’l
despegue definitivu del cuentu y la novela.
De cualquier forma na muestra apaecen nomes
claves de la narrativa asturiana, magar que dalgunos,
polos motivos que fuera, nun se prodigaren muncho
a lo llargo de los 90.
La lliteratura escrita nel idioma del país –que vio
nestos últimos tiempos un desenvolvimientu non tan
4 Antoloxía del cuentu asturianu contemporáneu, ed. d’Ánxel Álvarez Llano, Mieres, Editora del Norte, 1994.
5 Muestra de nuevos narradores, ed. de Ramón Lluís Bande,
Uviéu, Serviciu de Publicaciones del Principáu d’Asturies, 1996.
6 El sentimientu de la tierra. Antoloxía de la lliteratura asturiana contemporania, ed. de Xuan Bello, Xixón, Conseyu de la
Mocedá de Xixón/Ayuntamientu de Xixón, 1999.
3 Muestra de la narrativa en Asturias, ed. d’Álvaro Ruiz de
la Peña y José A. Martínez, Uviéu, Servicio de Publicaciones del
Principado de Asturias, 1990.
72
espectacular como quixéramos y a la que los estudiosos englobaron baxo la etiqueta xenérica del Surdimientu o, más correctamente, Remanecer– siempre tuvo una
especial preocupación por definir esi estáu d’ánimu que
nos provoca la visión íntima del paisaxe asturianu. Digo
visión íntima y refiérome non a la mirada del turista
cultural que busca reliquies ancestrales nos llugares de
la nuesa xeografía y sí a la d’aquel que, conmoviéndose, siente nel so pechu’l llatir de la Europa campesino7.
Afondando un poco más na cuestión señala
Xuan Bello más alantre:
Fulguencio Argüelles.
Esi sentimientu, puru y agrín como saben los
que llieron a Teixeira de Pascoaes, llámase señaldá y
produz nel que lu carez un estáu que si nun ye parezse muncho a la derrota8.
Na muestra recuéyense testos en prosa y versu,
ente otros, de Roberto González-Quevedo, Xosé M.
Valdés Costales, Miguel Rojo, Alfonso Velázquez,
Antón García, Milio R. Cueto, Pablo A. Marín Estrada y Ramón Ll. Bande.
Ciertamente esta tendencia del «sentimientu
de la tierra» enraigona n’autores de les dos promociones del Surdimientu y mesmamente nos más nuevos, siendo dos referentes dientro de les lliteratures
europees John Berger y Seamus Heaney.
Nel añu 1992, publicárase El secretu de la lluvia 9, antoloxía de cuentos fantásticos, lo que demuestra que, como nel casu anterior, a lo llargo de
la década de los 90, dientro de la narrativa asturiana empiecen a convivir delles tendencies con un interesante cultivu por parte de los autores, qu’ensin
particularizase nunos o de forma más xeneral n’otros, diversifiquen tanto’l cuentu como la novela.
A esti breve repasu de muestres y antoloxíes,
siempre baxo la cautelosa mirada y respetu pola llibre elección del antólogu y ensin olvidar qu’otres
munches obres y autores nos queden por analizar,
habrá qu’añidir tolos testos qu’apaecen en revistes
como Lletres Asturianes, Lliteratura, Suplementos del
Norte, Zimbru y Sietestrellu.
D’un análisis xeneral de la produción narrativa de la década y ensin entrar en valoraciones pormenorizaes o personalistes, más bien tratando d’alcontrar un puntu d’equilibriu na superación de les
carencies que s’atribuyen a periodos anteriores, fundamentalmente basaes na falta d’una tradición y nel
voluntarismu d’un primer Surdimientu que tuvo que
crecer ensin raigón y atender a otres necesidaes urxentes, ente elles, la mesma reivindicación de la llingua asturiana, puen albidrase llogros interesantes y
dellos endemismos, que de dalguna manera anubren
el desarrollu plenu del cuentu y la novela.
Naide pue negar que la narrativa asturiana s’universalizare, cuntando a estes altures con estremaos
xéneros y tendencies (novela psicolóxica, d’aventures, policial, rellatu fantásticu, etc.), dexando de llau
Xandru Martino.
les recurrencies tópiques al ancestral costumismu ruralizante y diglósicu y demostrando la capacidá de
la llingua asturiana pa desarrollar cualquier xéneru,
sistemáticamente negao, esto último, polos sos detractores.
Estilísticamente, échase en falta, en dellos casos,
un mayor procuru nel emplegu de los niveles de llingua dientro de la narración, recurriendo los autores
a espresiones propies del llinguaxe oral o a vulgarismos cuando’l testu nun lo requier, desvirtuando con
ello’l porgüeyu de llograr un llinguaxe cultu dafechu.
Otru de los aspectos negativos que nun pasa
desapercibíu pa dellos estudiosos10 ye l’escesivu autobiografismu, que de por sí nun tien nada de malo,
pero que nel casu de la narrativa asturiana presenta
unes característiques bastante previsibles en cuanto
a los resultaos como xenerador d’unes esperiencies
vitales recurrentes, que quiten la posibilidá de desarrollar un discursu lliterariu más sólidu y qu’amenaza con ser un recursu cuasi indispensable.
LA NOVELA
L’escritor Xandru Fernández abre la década de
los 90 cola publicación de dos noveles, Tráficu de
cuerpos11 y El silenciu en fuga12 que fuere Premiu de
10 Vid. Ruiz de la Peña, Álvaro: «Los anicios de la nueva
narrativa asturiana: de problemes, obres y otres incertidumes»,
n’Actes del I Conceyu Intenacional de Lliteratura Asturiana, Uviéu,
Academia de la Llingua Asturiana, 2003, p. 63.
11 Fernández, Xandru: Tráficu de cuerpos, Avilés, Azucel,
1990.
12 Fernández, Xandru: El silenciu en fuga, Uviéu, Academia de la Llingua Asturiana, 1990.
7
Bello, Xuan: op. cit.
Ibídem.
9 El secretu de la lluvia. Cuentos fantásticos, Uviéu, Asociación d’Escritores Asturianos, 1992.
8
73
nente teatral.
L’autor Xulio Viejo publica la novela Na llende
del condicional perfeutu14, obra de carácter urbanu
que con una estructura abondo complexa y valiéndose d’un bon númberu de personaxes describe les
sos rellaciones interpersonales creando una acción
que promete un difícil desenllaz.
Magar que la novela siga corrientes anovadores
nel so estilu y estructura que dificulten la interpretación, caltién un prestosu llinguaxe y un tonu irónicu qu’engancha al llector a descifrar les claves de
la narración.
Vuelve Nel Amaro nel añu 1991 con Novela ensin títulu15, obra que sigue la llinia creativa del autor
pel camín del esperimentalismu. Xunta estremaes
técniques lliteraries, especialmente teatrales y poétiques y al traviés del xéneru policial desendolca una
historia que, partiendo d’un amor homosexual, va
acabar en traxedia.
Una bona disculpa pa tratar críticamente el
mundu cultural y el compromisu políticu con un
claru revisionismu de les vanguardies estétiques.
Como tú quieras16, obra de J. Horacio Serrano,
algamó’l XI Premiu de Novela «Xosefa Xovellanos».
La narración desarróllase dende la biografía d’un
protagonista que dexa ver la so decepción pa col
tiempu que-y toca vivir dende una perspectiva desencantada y triste.
El monólogu, dacuando rotu por vivencies del
pasáu, siempre dolioses, busca una esplicación a les
esperiencies vitales propies que nun dexen de ser les
de la so xeneración que reflexona sobre la llibertá y
les obligaciones.
Xulio Vixil algama’l Premiu de Creación Lliteraria de l’Academia de la Llingua Asturiana nel añu
1992 cola novela El paraísu blancu17, obra complexa
con capítulos interdependientes que texen un argumentu circular. Novela-puzzle con un claru tresfondu míticu nel que s’acomoden bayuroses referencies
culturales y reflexones sobre la muerte, l’amor, la
creación artística, la mitoloxía asturiana o l’anticlericalismu.
Estilu sobriu y un ricu llinguaxe, xunto a una
estructuración novedosa, son dalgunes de les caractéristiques más destacaes d’una novela que tien otres
munches dientro d’ella.
Románticu18 ye la importante apuesta narrativa
de Milio Rodríguez Cueto que, partiendo del modelu clásicu de la novela d’aventures, inxerta apartaos críticos pa con dellos estamentos de la vida social y política d’Asturies.
Humberto González.
Santi F. Ochoa.
Creación Lliteraria de l’Academia de la Llingua Asturiana.
Tráficu de cuerpos ye una novela centrada nuna
Asturies que vive una etapa de decadencia social importante, contestu afayadizu pa desendolcar una crítica al poder y repasar aspectos como la llocura, la
muerte y el sexu, que se convierten en protagonistes
de l’acción. La obra, escrita baxo los presupuestos del
xéneru negru, enllaza fácilmente col rellatu fantásticu, alvirtiéndose tamién un tresfondu de realismu
máxicu.
El Silenciu en fuga, novela de carácter fantásticu, presenta unes escenes de terror y misteriu onde
apaecen los elementos fundamentales del xéneru:
alloquecíos personaxes, tensión, fechos inesplicables,
tormentes, sangre, páxaros de mal agüeru…
El ritmu de thriller cinematográficu busca precisamente inxertar una acción trepidante y de tensión, sobre manera al traviés de los diálogos, nuna
narración basada na relación d’una familia marcada
pola desesperanza del desamor.
¡Adiós Dvorak!13, novela curtia de Nel Amaro,
escrita con abondos recursos esperimentales tanto
nel planu formal como nel narrativu, desarrolla una
historia con tintes policiales y políticos, treslladando a Asturies una imaxinaria acción terrorista.
Xunto al análisis picolóxicu de los personaxes,
al traviés del que va filando l’acción, apaecen fechos
y personaxes reales y otros lliteraturizaos de la época final del franquismu, con un importante compo-
13
14 Viejo, Xulio: Na llende del condicional perfeutu, Xixón,
Llibros del Pexe, 1990.
15 Amaro, Nel: Novela ensin títulu, Avilés, Azucel, 1991.
16 Serrano, J. Horacio: Como tú quieras, Uviéu, Serviciu
de Publicaciones del Principáu d’Asturies, 1991.
17 Vixil, Xulio: El paraísu blancu, Uviéu, Academia de la
Llingua Asturiana, 1992.
18 Rodríguez Cueto, Milio: Románticu, Xixón, Llibros
del Pexe, 1992.
Amaro, Nel: ¡Adiós Dvorak!, Avilés, Azucel, 1990.
74
Foto Enrique G. Cárdenas.
A les innegables cualidaes d’una sobria prosa y
abonda imaxinación hai qu’añidir el finu humor ya
ironía xunto con una bona dosis d’esotismu.
Novela abierta a la reflexón, busca la complicidá del llector al traviés de la intertestualidá y les digresiones morales.
El cuartu negociu 19, primer novela d’Ismael
González Arias, ganó’l Premiu «Xosefa Xovellanos»
na so xiii edición.
Narración de testimoniu históricu sobre la guerra de Bosnia que daquella taba d’actualidá con una
importante presencia nos medios de comunicación.
Con Histories d’un seductor (Memories d’un babayu)20 algamó Miguel Rojo el Premiu de Narraciones Trabe en 1992. Obra narrada en primer persona,
na que’l protagonista rellata la so llarga esperiencia
amorosa y tamién la so incapacidá pa llograr l’amor
verdaderu, lo que lu lleva al suicidiu.
La novela presenta estremaos tintes gracies a un
acertáu tratamientu por parte del autor, amosando
un coloquialismu áxil nel que destaquen la ironía y
l’humor ácidu pero tamién los momentos entrañables de tonu poéticu y l’erotismu.
La frescura narrativa, que nos avera a los clásicos del xéneru picarescu, complétase con un llinguaxe ricu con interesantes cambios de rexistru ensin
dexar de llau’l tonu coloquial sobre’l que s’estructura la novela.
Xabiero Cayarga llogra’l Premiu de Creación
Lliteraria de l’Academia de la Llingua Asturiana nel
añu 1994 cola so primer novela El boleru de Xabel21.
Ye esta una novela esperimental y autobiográfica de rellatos independientes que quieren buscar
la unidá nel imaxinariu del llector qu’alcuentra sentimientos enfrentaos, tal como s’estructura la narración.
Les vivencies autobiográfiques entemécense con
otres lliteraturizaes abondando les referencies culturalistes, l’intimismu, la ironía y l’humor. Un xuegu
lliterariu que tien muncho de sentimental.
El club de los inocentes22, de Xandru Fernández,
tamién forma parte de les noveles ganadores del Premiu de Novela «Xosefa Xovellanos», nesti casu de la
xiv edición.
Nun llugar de la cuenca minera asturiana que
vive la reconversión industrial con toles sos males
consecuencies, habiten unos personaxes marcaos por
tan triste cuestión social, retrataos con realismu y
amosando a les clares el so abegosu destín.
La perda d’identidá, la violencia, les drogues y
l’entornu descríbense ensin nenguna concesión, llogrando un cuadru hiperrealista de gran dureza con
Xosé María Vega.
Sixto Cortina.
una clara crítica social, la mesma que los personaxes
nun son quien a tresmitir.
Los párpagos de Buda23, Premiu de Narraciones
Trabe de 1993, de la que ye autor Santi Ochoa, narra en primer pesona’l procesu destructivu d’un
mozu de la cuenca minera engancháu a les drogues.
Con un llinguaxe duru y un tonu sentenciosu, la novela desgrana les peripecies vitales d’un personaxe
que pasa del Carpe Diem de la so esperiencia universitaria a la degradación y la desesperanza.
Nel Amaro publica nel añu 1994 la novela L’últimu del pelotón24. Siguiendo la llinia esperimentalista del autor, la novela narra l’últimu fracasu d’un veteranu ciclista peles carreteres españoles, col tresfondu de la dómina franquista na memoria colectiva.
Les referencies históriques, la critica social y les
peripecies humanes surden a lo llargo de la narración al traviés del monólogu y de la superposición
de planos.
Del mesmu autor pero del añu 1995 ye la novela ¡¡¡Falanxista!!!25, crónica política del sieglu xx qu’abarca la Guerra Civil, la represión franquista y la
transición democrática.
Al traviés d’un personaxe que busca referencies
del so güelu nel pueblu en que vivió, íguase una parte importante de la historia d’España, marcada polos recelos y escasa colaboración de los vecinos.
19 González Arias, Ismael: El cuartu negociu, Uviéu, Conseyería d’Educación, Cultura, Deportes y Xuventú, 1993.
20 Rojo, Miguel: Histories d’un seductor (Memories d’un
babayu), Uviéu, Trabe, 1993.
21 Cayarga, Xabiero: El boleru de Xabel, Uviéu, Academia
de la Llingua Asturiana, 1994.
22 Fernández, Xandru: El club de los inocentes, Uviéu,
Conseyería d’Educación, Cultura, Deportes y Xuventú, 1994.
23
Ochoa, Santi: Los párpagos de Buda, Uviéu, Trabe, 1994.
Amaro, Nel: L’últimu del pelotón, Mieres, Editora del
Norte, 1994.
25 Amaro, Nel: ¡¡¡Falanxista!!!, Uviéu, Trabe, 1995.
24
75
Archivu Pablo Rodrigez Medina.
rosa d’Umberto Eco. Col tresfondu de la ruta xacobea y el marcu d’un conventu onde apaecen frailes
asesinaos, l’autor, ellabora una trama paródica col
fin de dir descubriendo los asesinatos.
La Llosa30, novela de Xosé Nel Caldevilla que
recibió nel añu 1994 el Premiu «Xosefa Xovellanos»,
sigue la preceptiva del realismu máxicu hispanoamericanu, centrando la trama nun imaxinariu pueblu
asturianu, Adegu.
Novela coral na qu’apacen odios, amores, muertes y engarradielles xunto a elementos mitolóxicos
pa crear esi territoriu en que ye dificil separtar lo real
de lo ficticio.
En 1997, Ramón Lluís Bande publica Verdá o
consecuencia31, que trata sobre la evolución d’un personaxe que busca la identidá, analizando la so vida
dende la infancia. Crónica intimista que desgrana la
complexidá del mundu colos descubrimientos propios de la mocedá y del so procesu d’aprendizaxe de
la vida.
Un sieglu de nós32 de Xosé Mª Vega ye una novela coral de carácter históricu que narra los fechos
más importantes de la vida social y política d’Asturies a lo llargo d’un sieglu. La emigración, la Guerra
Civil, la posguerra, la llegada de la democracia y la
conciencia asturianista nun s’escapen de la visión crítica, cuando non irónica y humorística, dientro d’una trama que tien como protagonistes a delles families qu’acaben entecruzándose col pasu del tiempu.
Díes de muncho 33, obra d’Antón García, algamó’l XVIII Premiu de Novela «Xosefa Xovellanos».
Sentimientu de la tierra, abandonu del mundu rural y la so cultura son dalgunos de los aspectos trataos na novela al traviés de la memoria del protagonista, que fai un recorríu sentimental dende la infancia queriendo alcontrar respuesta a la so estraña
situación vital.
La señaldá, l’aculturación, el desarraigu y la perda tán mui presentes nel personaxe que como otros
munchos de la so xeneración camudaron el mundu
rural pol urbanu.
El retratu realista de la sociedá campesina y l’acertáu manexu de los planos y los diálogos llogren
una narración que nun se pierde nel bucolismu nin
nel tonu señaldosu, algamando una prosa de gran
calidá.
La ciudá encarnada 34, de Pablo Antón Marín
Estrada, compartió premiu cola anterior d’Antón
García nel añu 1997.
Novela d’intriga centrada na época escura y sórdida del franquismu que l’autor aprovecha pa facer
una crítica de la sociedá del momentu con humor
Ignacio Fernández, Tomás Fernández Antuña, Xulio Arbesú
y Chechu García na presentación de Cuentos con neños
n’El Entregu, 2006.
Aparecíos en México26, novela de Boni Pérez, narra un viaxe a México ente la realidá y la ficción cola
presencia de pantasmes de conocíos personaxes del
mundu cultural mexicanu. Les peripecies del protagonista pa safase d’esos personaxes y un repasu a los
aspectos culturales mexicanos estructuren una novela que se pue encuadrar fácilmente nel xéneru de
l’aventura.
Diariu de viaxe27 y El vientre del círculu28 son les
dos ufiertes narratives del prolíficu autor Adolfo Camilo Díaz pal añu 1996. La primera d’elles ganó’l Premiu de Novela «Xosefa Xovellanos», nel añu 1995.
Diariu de viaxe ye una novela ambientada en
Cuba, principalmente na ciudá de L’Habana, narrada en primer persona por un astur-cubanu que viaxa
a la islla col enfotu de visitar la tumba de so padre.
El tresfondu de la revolución y la descripción
de la vida del momentu en Cuba, con un retratu realista de los personaxes más característicos de la sociedá cubana marquen les claves del desarrollu de la
novela. Un acertáu manexu del llinguaxe con estremaos rexistros llogra caltener la viveza de la narración, dexando nel ambiente un tonu señaldosu.
El vientre del círculu aborda un tema hasta entós
poco tratáu na narrativa asturiana: la Guerra Civil.
Más concretamente la represión del bandu perdedor
nes «cases especiales», onde s’exerce la tortura.
Un llinguaxe ensin concesiones, duru y ablucante, y una galería de personaxes esperpénticos, en
dellos casos, que s’entecrucen en un círculu infernal
xenerador d’abondes intrigues aperien una novela
conmovedora.
Con El nome de la cosa29 pretende Xavier Frías
Conde facer un homenax a la novela El nombre de la
30 Caldevilla, Xosé Nel: La Llosa, Uviéu, Conseyería de
Cultura. Serviciu d’Enseñanza Llinguística, 1996.
31 Bande, Ramón Lluís: Verdá o consecuencia, Xixón, vtp,
1997.
32 Vega, Xosé Mª: Un sieglu de nós, Xixón, vtp, 1997.
33 García, Antón: Díes de muncho, Uviéu, Serviciu de Publicaciones del Principáu d’Asturies, 1998.
34 Marín Estrada, Pablo Antón: La ciudá encarnada,
Uviéu, Serviciu de Publicaciones del Principáu d’Asturies, 1998.
26
Pérez, Boni: Aparecíos en México, Xixón, vtp, 1995.
Díaz, Adolfo Camilo: Diariu de viaxe, Uviéu, Conseyería de Cultura, Serviciu d’Enseñanza Llingüística, 1996.
28 Díaz, Adolfo Camilo: El vientre del círculu, Mieres,
Editora del Norte, 1996.
29 Frías Conde, Xavier: El nome de la cosa, Xixón, Llibros
del Pexe, 1996.
27
76
Archivu H
· a Xaraeos.
Milio Rodríguez Cueto, Xuan Santori, Ismael González Arias y Xosé Nel Riesgo, na Arribada, Xixón, 2006.
De la vida de les piedres38, segunda novela de Ramón Lluís Bande, ye continuadora de la so anterior
obra Verdá o consecuencia. El personaxe protagonista, del que yá conocemos el pasáu, repasa angustiosamente al traviés d’un diálogu cola muyer toles circunstancies y dificultaes de la so rellación. Al empar,
un amigu acusáu d’asesinatu entra n’escena y condiciona la vida del protagonista.
ya ironía. La parodia, l’esperpentu y el retratu costumista de la vida social d’una ciudá provinciana
–Xixón–, nun-y resta a la narración el tonu realista
que pretende la novela.
Xilberto Llano publica nel añu 1998 la novela
Sencia35, obra centrada nel ámbitu rural con un protagonista, alcalde del llugar, que trata de desarrollar
les sos idees del «estáu del bienestar». Aprovecha l’autor esta cenciella trama pa facer un repasu a la doliosa situación del mundu rural asturianu cola so perda de identidá y l’adopción de los vezos urbanos.
Una minuciosa descripción de los personaxes y
del entornu y una fonda reflexón sociolóxica acompañada de crítica social, onde nun falten la ironía y
el humor, son les característiques fundamentales de
la novela.
Memoria36, de Quique Faes, ye una novela que
s’estructura interconesionando siete histories qu’acaben siendo una. Los personaxes, prisioneros del
destín, rememoren el so pasáu, analizando esperiencies y fechos vitales hasta decatase de que s’alcuentren nuna situación que bien pudiere ser cualquier
otra.
Con La Deva37 vuelve Xosé Mª Vega a la novela histórica ambientada n’Asturies, nesti casu nun
tiempu remotu en que los clanes ástures lluchaben
esconcontra los suevos y los godos.
Una guapa recreación de les cultures mítiques
con precises descripciones de les batalles, les intrigues de les traiciones y la presencia de les diferentes
tribus qu’habitaben el primitivu solar d’Asturies.
EL CUENTU
En Lluna llena39 recueye Xuan Xosé Sánchez Vicente once cuentos centraos nun ámbitu urbanu en
que los personaxes paez que se mueven al ritmu de
los cambios llunares.
Destaca en toos ellos el tresfondu social qu’apruz tres de cada historia, con una detallada ambientación y un ricu análisis introspectivu de los personaxes.
L’home que quería ser una estatua 40, d’Adolfo
Camilo Díaz, ye un conxuntu de cuentos nos que
l’autor recupera la figura del detective Xabel Peña
como protagonista d’unos rellatos onde s’entemecen
personaxes reales y ficticios.
A lo llargo de tolos cuentos desarróllense estremaes estratexes narratives onde cabe lo poético, el
misteriu, l’erotismu o’l realismu más puru.
38 Bande, Ramón Lluís: De la vida de les piedres, Xixón,
vtp, 1999.
39 Sánchez Vicente, X. X.: Lluna llena, Xixón, Llibros del
Pexe, 1990.
40 Díaz, Adolfo Camilo: L’home que quería ser una estatua, Avilés, Azucel, 1990.
35
Llano, Xilberto: Sencia, Xixón, vtp, 1998.
Faes, Quique: Memoria, Uviéu, Trabe, 1998.
37 Vega, Xosé Mª: La Deva, Xixón, vtp, 1999.
36
77
Archivu Ramón d’Andrés.
pectu de trama policial pero nos que nun falta la crítica social pa col desmantelamientu industrial de la
cuenca minera.
La detallada vida interior de los personaxes y
una narración basada nel llinguaxe cenciellu caractericen la mayor parte de los cuentos.
Prietu Jazz46, de Nel Amaro, son nueve rellatos
que tienen como protagonista a la muerte tratada
dende estremaos puntos de vista. Col envoltoriu de
la trama policial y con abondos rexistros estilisticos,
circularidá, monólogos y procedimientos teatrales,
l’autor inxere personaxes de la lliteratura, el cine, la
música pero tamién de la politica y del mundu cultural asturianu.
Tamién del mesmu autor, Na borrina47 ye un
volume que recueye diez cuentos, qu’ensin dexar de
tener les asemeyaes caractérístiques de la narrativa
de Nel Amaro, presenten nesti casu un carácter oníricu o fantásticu nel so puntu de partida.
El ciclismu, la Guerra Civil, l’erotismu son temes presentes nesta colección que cuenta con dellos
rellatos yá bien conocíos del autor turonés.
En 1993 publica Xulio Vixil el volume tituláu
Silvia la Negra48, conxuntu de nueve rellatos d’estremaes temátiques y xéneros narrativos pero xuníos
pol mundu de los suaños y con un ciertu posu surrealista.
Nun falten nél les referencies culturalistes, cinematográfiques, lliteraries y musicales, presentes en
tolos rellatos y l’homenaxe a los cuentistes clásicos.
Presenten un desarrollu narrativu nel que los
diálogos tienen una gran importancia pa ellaborar
una trama tensional que reflexe la dualidá de sentimientos y un cuidáu manexu d’espacios y tiempos.
Les gatileres del cielu49 ye’l primer llibru de rellatos de Xabiero Cayarga, nel qu’amuesa una variedá
de rexistros importantes: histories fantástiques, homenaxe a los clásicos asturianos, narraciones de raigón kafkianu, ironía, referencies metalliteraries, etc.
L’autor, «que trata la cotidianidá con prosa imaxinativa»50, valse de personaxes comunes y d’anécdotes ensin muncha importancia pa ellaborar unes histories repletes de referencies culturalistes qu’acomoda a la narración con humor ya ironía llogrando cuentos abiertos a la interpretación reflexiva.
Escritos del papel rosa51, d’Alberto Cobreros, ye
un conxuntu de cuentos que xiren alrodiu d’un personaxe central, Xurde, marcáu pola soledá y la incomunicación.
Vital y Ramón d’Andrés.
Vicente García Oliva publica en 1991 ocho rellatos nun volume tituláu El Norte41. Cuentos d’estremaos xéneros como’l policial, el fantásticu, de terror o de misteriu nos que nun falta tampoco l’averamientu a temes universales como la soledá, l’amor
o’l mieu a la muerte.
Les falcatrúes del demoniu42, de Xulio Viejo, ye
una interesante colección de cuentos de variada temática y estilu. Viejo recurre a estremaes tradiciones pa la ellaboración de los cuentos: el xéneru fantásticu infantil, los rellatos orales, la novela negra o
la recreación de motivos lliterarios.
Resuelve les narraciones con ironía y humor y
destaca pol finu análisis sicolóxicu d’unos personaxes de vida aparentemente normal a los que se-yos
tuerce la vida cuando apaez la falcatrúa del demoniu.
L’arume l’escaezu43 recueye seis cuentos d’Alfonso Velázquez. Histories de gran vitalidá y apasionamientu que describen, delles veces con crueldá, les
relaciones humanes d’unos personaxes presos de la
soledá y la incomunicación.
Con una cuidada espresividá y abondos recursos estilísticos, ente los que destaca’l retratu sicolóxicu, los cuentos, centraos nun espaciu urbanu, tienen tamién el posu de la señaldá que remanez de la
infancia.
Xente d’esti mundu y del otru44, de Pablo Antón
Marín Estrada, ye una colección de diecisiete rellatos d’estampes cotidianes nos que predomina’l tonu
irónicu y humorísticu.
Les histories, na so mayor parte de carácter urbanu, nútrense de personaxes pintorescos y de fechos cuasi ensin importancia, ente lo real y lo fantástico, pero qu’una vez lliteraturizaos algamen una
gran espresividá al traviés d’un llinguaxe cenciellu,
averáu a les clases sociales descrites.
Siete identidaes45, conxuntu de cuentos de Xosé
Ramón Martín Ardines, tán presentaos baxo un as-
46
47
Amaro, Nel: Prietu Jazz, Avilés, Azucel, 1993.
Amaro, Nel: Na borrina, Mieres, Editora del Norte,
48
Vixil, Xulio: Silvia la Negra, Mieres, Editora del Nor-
1993.
41
García Oliva, Vicente: El Norte, Xixón, Llibros del
Pexe, 1991.
42 Viejo, Xulio: Les falcatrúes del demoniu, Uviéu, Trabe,
1992.
43 Velázquez, Alfonso: L’arume l’escaezu, Uviéu, Trabe,
1992.
44 Marín Estrada, Pablo Antón: Xente d’esti mundu y del
otru, Xixón, Llibros del Pexe, 1992.
45 Martín Ardines, Xosé R.: Siete identidaes, Uviéu, Trabe, 1993.
te, 1993.
49 Cayarga, Xabiero: Les gatileres del cielu, Mieres, Editora del Norte, 1993.
50 Bolado, Xosé: «Tardes de llibrería, una metáfora sobre’l pasu del tiempu», n’Actes del I Conceyu Internacional de Lliteratura Asturiana, Uviéu, Academia de la Llingua Asturiana,
203, p. 333.
51 Cobreros Gil, Alberto: Escritos del papel rosa, Mieres,
Editora del Norte, 1994.
78
Cada rellatu amuesa lo encomalo que se pue vivir cuando siempre que s’acolumbra una nueva ilusión, un nuevu amor, llega una nueva decepción,
solo la música, la lliteratura, los suaños y el silenciu
son a aselar esi «tiempu blandiu de los cerebros
muertos» nel que vive’l protagonista.
Del llaberintu al trenta52, de Xandru Fernández,
son quince rellatos que tienen como protagonista’l
sentimientu. Con un estructuración novedosa, yá
qu’en dellos casos los cuentos nun tienen una acción
definida, la situación o l’escenariu puen convertise
en protagonistes.
Tres del análisis de los personaxes hai una clara contestualización d’una dómina posindustrial que
s’esvanez, lo que-y da pie al autor pa facer una clara
crítica social.
Xandru Martino publica nel añu 1995 el so primer llibru de cuentos, De Ceuta a Sarayevo53. Obra
compuesta por doce rellatos que nacen de fechos cotidianos que l’autor empobina per estremaos caminos, dende’l surrealismu a la narración llinial con final sorpresivu.
L’erotismu, l’amor, la vida social, son dalgunos
de los temes trataos con una prosa cuidada y espresiva valiéndose de modernes técniques y teniendo
siempre presente la ironía.
Anatomíes de la mañana y otres hestories escabroses 54, d’Humberto González, conxuntu de rellatos
breves qu’entemecen la cotidianidá de cualquier actu
coles pecualiaridaes sexuales de los protagonistes.
Cuentos, pues, nos que l’amor, l’erotismu y l’humor
tán siempre presentes, al traviés d’una prosa cuidada, na que nun falta llirismu y l’análisis introspectivu de los personaxes.
Con Esa lluz que naide nun mata55 algamó Pablo Antón Marín Estrada’l Premiu de Narraciones
Trabe de 1994. Trátase d’una colección de cuentos
onde l’autor rescata escenes cotidianes de la vida diaria y personaxes cenciellos qu’en delles ocasiones viven situaciones en que resulta difícil separtar lo real
de lo maraviyoso.
Ensin una trama argumental clásica, les narraciones queden abiertes a la reflexón del llector, gracies a una bona disposición de los diálogos. El pasu
del tiempu, la soledá, el desamor son los temes más
trataos xunto col tonu humorísticu.
Pantasmes, mundos, laberintos56, de Xuan Bello,
ye un volume nel que se recueyen narraciones y poemes qu’en dellos casos son frutu de trabayos periodísticos.
Xuan Bello.
José Luis Rendueles.
Equí inclúyese una «Historia apócrifa de la lliteratura asturiana», exerciciu d’estilu del autor, que
crea una serie d’autores imaxinarios: Antón Neguira, Xuan Macmuiriche, etc.
El llibru pue definise como un conxuntu de
ficciones metalliteraries onde s’aborden cuestiones
universales, teniendo como referencia la semblanza
autobiográfica, el sentimientu de la tierra y la memoria.
Güelgues sobre’l llagu57, de Xabiero Cayarga, recueye trece cuentos que siguen la llinia estilística del
autor n’obres anteriores pero afondando un poco
más nel desarrollu narrativu.
Nótase un mayor análisis introspectivu de los
personaxes y de les sos situaciones afectives, siendo’l
destín el qu’al fin acaba llabrando la personalidá. Los
fechos cotidianos son materia lliteraria afayadiza pa
facer un retratu social onde apaecen tolos esmolecimientos ya incertidumes de la persona.
De cualquier manera tou esti análisis de la condición humana ta tratáu dende un puntu de vista lúdicu non dende la desesperanza o la traxedia.
En 1996 publica Sixto Cortina’l volume de rellatos tituláu El sitiu de Numancia58. Nueve rellatos
nos que l’autor plantega toa una serie d’estratexes
lliteraries pa que les coses nun paezan lo que son a
primer vista.
De lo real a lo sobrenatural, de lo serio a lo humorístico, d’un puntu de vista a otru, en fin, un xue-
52 Fernández, Xandru: Del llaberintu al trenta, Uviéu,
Trabe, 1995.
53 Martino, Xandru: De Ceuta a Sarayevo, Mieres, Editora del Norte, 1995.
54 González, Humberto: Anatomíes de la mañana y otres
hestories escabroses, Xixón, vtp, 1995.
55 Marín Estrada, Pablo Antón: Esa lluz que naide nun
mata, Uviéu, Trabe, 1995.
56 Bello, Xuan: Pantasmes, mundos, laberintos, Xixón, vtp,
1996.
57 Cayarga, Xabiero: Güelgues sobre’l llagu, Mieres, Editora del Norte, 1996.
58 Cortina, Sixto: El sitiu de Numancia, Xixón, vtp, 1996.
79
Cortesía d’El Comercio.
Archivu Nel Amaro.
Milio Rodríguez Cueto.
Pablo Antón Marín Estrada (ganador del 2u concursu
de cuentos Vital Aza), Nel Amaro, Hugo Morán y Paz
García, L· ·lena, 1992.
y el presente per aciu d’un análisis psicolóxicu certeru onde se caltria’l desencantu, el desengañu íntimu y la soledá.
Otru aspectu interesante ye’l tratamientu narrativu que va de lo real a lo ficticio pero siempre dexando un posu de crítica social, en dellos casos, o un
intimismu descarnáu, n’otros.
Milio Rodríguez Cueto publica en 1997 el llibru de cuentos tituláu Aventures62, que recueye cinco rellatos. Con un plantegamientu formal cenciellu estes cinco «aventures» presenten una interesante perspectiva pa describir el costumismu que s’escuende tres diferentes capes de la sociedá urbana.
L’autor domina y dosifica la narración valiéndose d’un humor ya ironía que desemboca nuna clara crítica social. La fuerza narrativa y buen tratamientu de los diálogos caltienen l’interés del rellatu
ensin falta de que tengan un final sorpresivu.
En poques pallabres63, de Francisco Álvarez, ye
un conxuntu de dieciocho rellatos curtios qu’ufierten una mirada crítica sobre la sociedá actual, ensin
olvidar a eses capes de la población que s’amuesen
inconformistes coles inxusticies y desigualdaes. Una
revisión de los compromisos d’una sociedá que se resiste al desigual tratu qu’exerce’l poder sobre los ciudadanos.
Tante Blanco publica en 1998 Hestories piquiñines64, llibru de cuentos escritu en clave d’humor
sobre la vida escolar de los años sesenta en cualquier
pueblu d’Asturies. Histories realistes onde conviven
la tenrura y tamién la brutalidá que dacuando arrodia’l mundo de los neños, qu’en munchos casos nun
estremen la broma de la crueldá. Prosa fresca onde
nun falta la ironía.
Rema con orpín en nueche de seronda65, de Xandru Martino, recueye doce cuentos d’estremada temática, protagonizaos por escuros personaxes que
baxo una apariencia de normalidá escuenden los instintos más turbios. Nun falten tampoco otros rellatos de xéneru fantásticu, históricu o humorísticu.
Ente les característiques más reseñables destaquen la prosa perellaborada, el descriptivismu, el retratu psicolóxicu y l’humor.
Archivu Berto Cobreros.
Presentación d’Abocaos, de Berto Cobreros (izquierda), por
Benigno Delmiro Coto.
gu lliterariu entreteníu pa da-yos vida a los personaxes más p’allá de la so pacetible esistencia.
A teyavana59, de Luis Salas Riaño, compónse de
trece rellatos nos que l’erotismu, el sexu y l’humor
tán siempre presentes. Pelos cuentos desfilen personaxes de toa condición pero tamién otros conocíos
representantes de la lliteratura universal o referencies a delles obres clásiques.
La memoria del mundu60 ye un llibru de rellatos de Xuan Bello, nel que l’autor va sentando les
bases de lo que será’l so universu lliterariu más desarrolláu n’obres posteriores. Los rellatos recueyen vivencies propies y ayenes del universu míticu y simbólicu de la infancia.
Personaxes y paisaxes, ente la realidá y la ficción,
que serán difíciles de recuperar, recreando en dellos
casos otres referencies lliteraries yá conocíes del autor pa inxertales nesi universu míticu, Paniceiros, en
busca d’un paraisu que’l tiempu s’encargó de desaniciar y que, poro, hai que buscar na memoria.
Cuentos de la nevera 61, de Xosé Nel Riesgo, ye
un conxuntu de cuentos d’estremada temática: social, amorosa, fantástica, etc. La metáfora de la nevera dexa ver el reposu y usu que d’ellos se quiera facer. Esi reposu forma parte tamién del so conteníu,
onde los personaxes amuesen una vida ente’l pasáu
59
62
Salas Riaño, Luis: A teyavana, Xixón, Llibros del Pexe,
63
1996.
60 Bello, Xuan: La memoria del mundu, Xixón, Llibros del
Pexe, 1997.
61 Riesgo, Xosé Nel: Cuentos de la nevera, Mieres, Editora del Norte, 1997.
Rodríguez Cueto, Milio: Aventures, Xixón, vtp, 1997.
Álvarez, Francisco: En poques pallabres, Uviéu, Trabe,
1998.
64
Blanco, Tante: Hestories piquiñines, Uviéu, Trabe, 1998.
Martino, Xandru: Rema con orpín en nueche de seronda, Mieres, Editora del Norte, 1998.
65
80
LA NARRATIVA N’ASTURIANU ESCRITA
POR MUYERES NOS AÑOS 90
por María del Pilar Fernández González
E
n tol ámbitu hispánicu, en tol occidental, la crítica fala de los años noventa como una década
na que’l mercáu editorial ye’l que marca les tendencies, quien decide cuáles de les voces y los gustos que na década anterior foron despuntando van
consolidase dafechu. Esto afeuta bramente a la narrativa que se publica ensin que dea muncho más si
tamos falando de tendencies temátiques, estructurales o ideolóxiques (subxéneros narrativos, retornu
a la importancia de l’anéudota o feminismu, por poner un exemplu de caún de los casos citaos).
Pue pensase que nun mercáu tan curtiu como
l’asturianu esta realidá innegable n’otres llingües nun
va ser tan importante. Sin embargu, y salvaes les distancies, nun pue dexar de dicise que’l llabor de les
editoriales foi tamién determinante nestos años na
nuestra narrativa. L’exemplu más claru, falando yá
solo de la narrativa escrita por muyeres, foi la publicación en 1995 de l’antoloxía Muyeres que cuenten
pola entós recién nacida editorial Trabe, que despertó un interés bien claru pola produción lliteraria
n’asturianu de les muyeres y fizo notar la importantísima carencia d’una novela escrita por una muyer
del Surdimientu, de la que vamos falar más alantre.
Ye posible que l’interés de munchos llectores
pola lliteratura escrita por muyeres n’asturianu surdiera equí al rebufu del fenómenu comercial y propagandísticu que la lliteratura femenina despertó naquellos años en toa Europa. Esta xeneralización que,
de mano, podía ser bien positiva y que de fechu valió y ta tovía valiendo pa normalizar la figura de la
muyer escritora, tuvo, sin embargu, delles consecuencies pa mio entender negatives, que lleven a que
munchos de los debates sobre esti tema acaben por
cerrase cola negación de la esistencia d’una lliteratura femenina.
Dende los primeros años del sieglu xx (y tovía
primero) el discursu feminista trabayó, pulió y afitó dellos términos que nesta época más que divulgase se vulgarizaron y s’emplegaron y entá s’empleguen
munches veces ensin respetar el significáu profundu
de los mesmos. Cuando se fala de «muyer oxetu»
nun ye mui corriente que se tenga en cuenta que tamos ante un términu opuestu a «muyer suxetu», o
cuando se fala de «modelos de muyer», tampoco ye
raro topase con quien entiende esos modelos non
como categoríes que tienen de ser sometíes a xuiciu,
sinón como categoríes nes que les muyeres (reales o
ficcionales) han incluyise pa lo so correuta integración social o pal bon funcionamientu testual.
Polo que cinca al asturianu, súmase a esta frivolización o quiciabes incomprensión de los términos, el problema de la falta de modelos de les autores, que munches veces suel confundise o amestase
col problema de la falta de tradición lliteraria culta
n’asturianu. El problema de la falta de modelos femeninos na narrativa asturiana nun ye’l mesmu que’l
de la escasez de tradición lliteraria culta n’asturianu,
sinón que ye otru que se vien a sumar al mesmu. Les
autores amás d’allegase a otres lliteratures romániques o minoritaries a la gueta’l modelu asturianu,
como tolos autores asturianos, han dir a la gueta’l
modelu de muyer autora, que nun tien una tradición sólida nin en asturianu nin n’otra llingua. Esti
problema axúntase al de tola lliteratura asturiana, y
los dos, de manera diferenciada, anque xunida nos
testos de les autores asturianes, nun problema contemporaneu muncho más ampliu, que ye’l cuestionamientu del canon lliterariu y artísticu occidental.
Pue dicise, y diráse con razón, que nun ye nuevo que les muyeres escriban n’asturianu y que polo
tanto seguramente esti discursu pierde fuerza na argumentación, por embargu, el fechu de que dacuando apaeza tala o cuala muyer escribiendo n’asturianu, nun supón que tea creada nin una tradición nin
una historiografía respetuosa, nidia y rigurosa pa col
fechu lliterariu femenín, pa cola tradición lliteraria
de les muyeres suxetu de la creación y l’autorrepresentación.
La creación de relatos n’asturianu por parte de
muyeres nos 90 ye un fechu significativu y dignu de
ser estudiáu de manera independiente por varies razones. La primera, porque’l cambiu social que se dio
nesos años na vida cotidiana no que se refier a vezos, rellaciones sociales y roles de xéneru ye de tal
dimensión que diba ser un error bien grave nun reparar en cómo la lliteratura recueye esa nueva realidá social, sobre too la lliteratura fecha poles qu’en
bona midía fueron y son axentes y destinataries en
primera instancia d’esi cambiu. Amás d’esto, el númberu de muyeres qu’escriben n’asturianu medró
abondo y, anque ye verdá que la narrativa nun ye’l
xéneru nel que más se nota esto, apréciase tamién esi
crecimientu. Por último, los temes trataos y la for-
81
a integrar los vezos que la tradición y la educación-y
enseñaron colo qu’ella mesma demanda y siente nun
mundu bien estremáu del tradicional puen atopase
na narrativa de les nueses autores (atención al detalle
simbólicu nos espacios, sobre too nos interiores, revisión del pasáu y, más que nada, de l’adolescencia o
d’otros momentos nos que la identidá fai crisis, etc.),
pero nun podemos dexar de señalar otros más xenerales que seguramente tán na raíz d’eses manifestaciones sintomátiques d’un cambiu más fondu.
De mano, la reflesión sobre’l fechu de ser muyer y les maneres de selo en toles etapes y circustancies de la vida que s’aprecien nos relatos de les muyeres d’esti momentu son un claru exemplu de cómo
les muyeres conteporánees s’enfoten n’atopar un modelu satisfactoriu d’autorrepresentación. Esti fechu
trai con elli otra de les aportaciones de la lliteratura
femenina, que ye la revisión de los arquetipos canónicos de la figura femenina tanto no que cinca a los
personaxes como a la figura de la muyer escritora.
Estes reflesiones emparienten coles que se faen sobre la propia voz femenina y la llingua emplegada
pol fechu de tratase de planteamientos identitarios
del xéneru femenín como tal y como grupu d’individuos a la gueta la so identidá como tolos suxetos
posmodernos. El problema de les muyeres ye que
nun s’atopen históricamente demasiaos antecedentes d’esos planteamientos sobre’l suxetu femenín.
Quiciabes los aspectos testuales que menos estudiaos tean y qu’ofrecen novedaes más alla del puru
fechu de la llocución y la creación de nueves imáxenes de muyer seyan el tratamientu del espaciu y del
tiempu que, como vamos ver más alantre, valen pa
canalizar munches de les inquietúes xenerales de la
lliteratura femenina y qu’apaecen tamién nos relatos
n’asturianu escritos por muyeres nos años noventa.
Llucía Fernández Marqués.
Carmen Gómez Ojea.
ma d’afrontalos na narrativa escrita poles muyeres
d’esi momentu permítennos tamién ver que les novedaes coles qu’apuerten les muyeres a la narrativa
asturiana de los años 90 van bramente más allá d’una moda o d’un fenómenu comercial al que s’apuntaron de refilón les asturianes.
Ye normal preguntase qué ye entós lo qu’ufierten les muyeres qu’escriben nos años noventa, entá
más, qué ye lo qu’ofrez como novedá nesi momentu nel qu’espoxiguen y se consoliden les inquietúes
que taben cuayando y apaeciendo como de manera
aisllada nes décades anteriores.
Precisamente esa pregunta ye la que facía
Fernando Valls1 nel 1991 sobre la lliteratura femenina en castellanu. La respuesta qu’ofrez esti críticu ye
un tanto vaga y paez que quier suxerir que na lliteratura puen atopase dellos rasgos d’una nueva manera femenina d’allegase a la realidá. Los rasgos de
los que Valls llama la suxetividá oxetiva, paécense
nel planteamientu, y na perfecha combinación de
los tópicos patriarcales con principios feministes y
con una desconfianza de los dos discursos más propia de la posmodernidá, a les razones que da Gilles
Lipovetsky2 na so tan cellebrada como polémica obra
La troisieme femme.
Ye bien seguro que los rasgos que señalen estos
dos autores como espresión de la nueva muyer que ye
TENDENCIES NA NARRATIVA FEMENINA DE LOS
AÑOS 90
Na narrativa de les asturianes nos 90, atopamos
dende llueu inquietúes y temes propios de la lliteratura qu’escriben les muyeres nesti momentu, yá que
se fala de realidaes y se presenten personaxes nuevos
o al menos enfocaos de forma anovadora, pero tamién se traten los temes propios de la Segunda
Promoción del Surdimientu.
Una de les carauterístiques principales de la narrativa femenina de los noventa ye la convivencia
d’autores de delles xeneraciones, realidá que se fai
evidente con un repasu a les obres publicaes nestos
años, puesto que continúen escribiendo autores
como J. Canellada o Sabel de Fausta, al pie de Mª
Teresa González y les muyeres que s’incorporen agora al relatu n’asturianu.
Na Segunda Xeneración del Surdimientu la nómina de muyeres narradores ye más amplia que na
primera y más variada. Los nomes de Berta Piñán,
Esther Prieto, Consuelo Vega, Lourdes Álvarez, Maite
González Iglesias, y otres con menos producción lliteraria como Carme Martínez, Esperanza Mariño o
Helena Trejo axúntense nos años noventa a los de les
1 Valls, Fernando: «La literatura femenina: por una subjetividad objetiva», Ínsula, 535, xunetu 1991.
2 Lipovetsky, Gilles: La troisième femme, Paris, Gallimard,
1997.
82
Archivu Helena Trejo.
narradores de xeneraciones anteriores y dalgunes d’elles sumen esta faceta de narradores a la de poetes
que yá amosaren primero. Llamen l’atención estos
dos fechos: el primeru l’ausencia d’una novela escrita por una autora del Surdimientu (la primera va ser
Güelu Ismail d’Ester Prieto nel 2002), y el segundu
la incorporación al mundu lliterariu n’asturianu de
dalgunes autores qu’hasta agora solo escribíen en castellanu como Carmen Gómez Ojea, que collabora
nes traducciones y na creación n’asturianu a traviés
de la publicación na revista Lliteratura de relatos
como «María Asturies» y «El suañu de la memoria».
Al empar que publica como primera versión de dalgún de los sos cuentos la torna de Vicente García
Oliva3.
Nel cuentu’l feminismu topó un molde mui afayadizu pa les sos necesidaes, un xéneru que foi minusvaloráu tradicionalmente, consideráu «menor»,
incompletu, carente de la grandeza y rotundidá de la
novela. Un xéneru que, per otra parte, foi utilizáu
p’adoctrinar a les nueves xeneraciones en principios
y valores qu’en cada momentu se consideraron los
correctos y que güei se someten a discusión. Son famosísimes les reescritures de los cuentos tradicionales, les revisiones de les histories, inversiones de papeles actanciales, etc., que sirven pa descubrir a los
llectores, incluso cuando son nenos y mozos, la manera de crear estereotipos más o menos impositivos
que’l suxetu nun tien por qué aceptar4. Amás de responder rotundamente a los tipos tradicionales d’educación a traviés de los relatos, el cuentu permite
crear testos d’impactu inmediatu qu’han dexar buena señal nel llector, son unos discursos que, anque
curtios, amuésennos un universu ampliu, fondu, del
que pue abstraese una nueva visión de la realidá.
L’emplegu del cuentu respuende, además, a
otra inquietud posmoderna: a la del interés polo menor, polo que taba oculto, interés que pue dase tanto no social como no lliterario. Anque en munchos
casos trátase simplemente d’una atención frívola y
que solo respuende a la moda de desmitificar y salise de lo canónico, les minoríes ofrecen siempre
nuevos puntos de vista, realidaes que na modernidá malapenes s’atendíen.
Esta cuestión s’agrava entá más si tenemos en
cuenta la situación na que s’atopa tovía l’estudiu de
la tradición lliteraria asturiana, que llega a negase o
minorizase entá n’estudios académicos d’esta década, catalogando delles variedaes del asturianu como
«mezcla de español y bable»5.
Milio Rodríguez Cueto y Helena Trejo na
presentación del llibru Camín davezu.
Maite González Iglesias.
Polo que cinca a los rasgos más destacaos d’esta lliteratura podemos entamar diciendo que lo cotidiano ye un tema frecuentísimu na narrativa d’estes muyeres, dende les mayores como Sabel de Fausta
en «Barriu de Cimavilla» o «Tuta la candasina» (relatos ún de tipu urbanu y l’otru de tipu rural), hasta les más nueves como Maite González Iglesias o
Berta Piñán, reflexen la vida cotidiana na aldea o nes
ciudaes. La semeya de lo cotidiano faise de forma
bastante realista y les referencies que se dan son les
propies del nuestru tiempu (la televisión, el teléfonu, los coches, los ordenadores, los viaxes... son absolutamente normales nestos relatos). Por exemplu,
Esperanza Mariño escribe sobre una «Comunidá de
vecinos», Consuelo Vega sobre la conversación de
dos muyeres mientres una d’elles depila a la otra en
«Cera frío», Mª Teresa González cuenta’l descubrimientu de la felicidá nes coses cencielles que fai un
home tres quedar viudu y pasar hores y hores en xardín en «L’home de les dalies», Maite González relata una esperiencia de dos amigues que pasen xuntes
un fin de selmana en «Pervera», etc.
Tamién ta mui presente nestos relatos lo rural,
unes veces en forma de memoria como n’«Hestories
de mieu» de Carme Martínez; «El camparín de foi
Paco» de Maite González Iglesias; o los testos de
Canellada que tán ente la descripción y el cuentu y
que recueyen xuegos o tradiciones, como «El güen
rei». Incluso nestos cuentos d’ambiente rural, apaecen elementos que faen ver que la realidá a la que se
refieren estos relatos nun ye l’Asturies rural pintoresca e idílica propia de la lliteratura anterior al
3 El cuentu «El fueu de la memoria» publicóse per primera vez na revista Lliteratura.
4 Equí hai que facer notar qu’algunes de les narradores de
les que falamos tamién escriben testos de lliteratura de bastante
calidá pa la reciella y la mocedá, como Josefa Canellada, Carme
Martínez, Esther Prieto, Maite G. Iglesias, y Sabel de Fausta.
5 Elvira Mª Pérez-Manso, por exemplu, diz esto d’un personaxe d’Enriqueta G. Infanzón, Eugenia Astur, nel so trabayu
Escritoras asturianas del siglo XX. Entre la tradición y el compromiso, Oviedo, Principado de Asturias, 1991.
83
qu’adquieren una profundidá nos conflictos y nos
personaxes nueva na lliteratura escrita n’asturianu.
Respeutu a los xéneros tradicionalmente consideraos infralliterarios, qu’en xeneral nos años 90 garren un prestixu nuevu y son bien acoyíos, diremos
que les narradores los utilicen, incluso Mª Teresa
González amuesa cierta preferencia pol relatu d’ambiente terroríficu, pero los escribe d’una manera nueva, posmoderna, y claramente irónica, tanto en «Les
desventures de Quasimodo» como n’«Un vampiru de
sangre azul»; el vampiru preséntase como alguién que
nun daría mieu a naide que supiera quién ye en realidá. Nestos relatos podemos observar una ironía, un
humor con un toque «negru»; tanto «Les desventures
de Quasimodo» como «Un vampiru de sangre azul»
aprovechen los tipos y les maneres de la novela gótica, perfectamente conocíos polos llectores, pa crear
relatos humorísticos, con una nota de crítica a ciertos aspeutos de la sociedá contemporánea (dende’l
machismu hasta la soledá que sufren dalgunes persones, pasando pol feminismu burgués).
Otru tema mui frecuente na narrativa de los
noventa ye la marxinalidá, los ambientes suburbanos. Nesti sen, quien trata más claramente esti asuntu ye Esther Prieto en «Cuandu seya más grande»,
pero n’elli nun nos presenta una moza rebelde o
desarraigada, sinón que presenta con tola tenrura a
una neña xitana que s’atreve a suañar dende la chabola empapada nuna nueche de lluvia. Lo más interesante nestos casos ye que les narradores tomen los
tópicos d’estos xéneros, pero nun los asumen como
válidos, sinón que los trastuequen y subvierten de
principiu a fin.
Tamién topamos nesta década relatos d’ambiente policiacu, qu’ofrecen a les narradores la opción
d’escoyer momentos del socesu que se narra nos que
los protagonistes anden forgando les sos realidaes
más fondes, aun cuando lo qu’encuentren nun resulte agradable. L’exemplu más claru ye «Esto nun
ye un tango» d’Esther Prieto, que recrea la declaración ante’l comisariu d’una muyer que paez ser que
mató a la so pareya y pa xustificase esplica cómo vivía ella esta rellación y cuánto quería a la muyer qu’asesinó, too ello tiñío de cierta autocompasión, pero
tamién d’un incomprensible amestamientu de tenrura y horror.
En lliteratura infantil y xuvenil, les aportaciones de les muyeres son bayuroses y gocen amás del
reconocimientu de los críticos, les editoriales y, según paez, de los llectores. Los testos de creación lliteraria pal públicu más mozu tán compensando la
escasez de materiales didáuticos pal procesu d’enseñanza-aprendizaxe del asturianu en munches escueles. Ensin dubia, l’autora que más repercusión tuvo
nesti xéneru foi Josefa Canellada con Montesín; a
partir d’esi momentu despunten nomes d’autores
como Maite González Iglesias, Montserrat Garnacho, Carme Martínez, etc.
Señálase como propio de la lliteratura de los
años 90 una tendencia europeísta o cosmopolita que
s’aprecia tanto nos temes o referencies espaciales
como nes fuentes emplegaes. Cuentos como «Gouda» de Consuelo Vega y los munchos que recueyen,
Consuelo Vega.
Paquita Suárez Coalla.
Surdimientu. Un claru exemplu d’esto ye «A saber a
Roma» de Begoña González; el mundu rural que se
representa ye l’actual, la protagonista busca la comida nel arcón conxelador, fala pel teléfonu, trabaya
en casa, na güerta y cuidando a los güelos, fai les
compres nos centros comerciales, etc.
Siguiendo colo cotidiano na narrativa femenina contemporánea n’asturianu, hai que dicir qu’en
munchos cuentos les muyeres ofrecen la so visión de
lo cotidiano dende espacios interiores y sobre too
domésticos. Estos espacios simbolicen dacuando l’estáu anímicu de los personaxes, otres veces son elementos unificadores d’una comunidá (la familia,
amigues que comparten pisu, un club que se crea pa
defender determinaes idees, etc.) y otres veces, por
supuesto, es simplemente un telón de fondu.
L’atención a lo popular ye tamién grande, yá vimos cómo Josefa Canellada recueye tradiciones y escribe relatos nos qu’estes son importantes, como por
exemplu «La tardi’l rayu», nel qu’esplica cómo dalguién anda a la gueta la mítica piedra’l rayu que tolo
cura; lo mesmo faen otres autores como Carme
Martínez n’«Hestories de mieu», que cuenta una típica historia d’apaecíos que vienen al mundu en forma d’animal p’ayudar a los que los quixeron en vida.
Apaecen determinaes situaciones, qu’además de ser
íntimes y naturales, tienen dalgo de ritual y muncho
de lliturxa popular, como por exemplu’l nacimientu d’un nenu en casa; esti tópicu apaez n’algunes narraciones como «El duviellu» de Josefa Canellada y
recueye vezos, o bromes y trucos pa esi momentu tan
importante. Lo popular nun s’atiende solo na so forma folclórica, sinón tamién en determinaos tópicos,
tipos o escenes populares que nun desapaecen, sinón
84
Foto Jesús Díaz.
como tantos otros n’Europa y en tol mundu occidental, la necesidá femenina d’atopar una vía válida
pa la so espresión como muyeres na nueva sociedá,
sedrían bonos exemplos d’esto. Nun diba ser xusto
escaecer qu’algunes de les autores del Surdimientu
presten gran atención a la lliteratura europea y faen
traducciones, incluso Mª Josefa Canellada daba a finales de los ochenta delles orientaciones a los autores y traductores al asturianu, pa que la traducción
fora correcta y sirviera pa engrandar el léxicu y les
fuentes de la nueva lliteratura n’asturianu6.
Otru rasgu que define a estes muyeres ta en rellación colo qu’acabamos de dicir, pero nesti casu refierse más a les rellaciones ente les persones qu’a les
actividaes o los ambientes. Préstase una especial atención a lo íntimo, lo afeutivo y lo familiar, y sobre too
al mundu de los nenos. Topamos estes inquietúes tamién en Mª Josefa Canellada, en relatos como «Los
ovetos de Jico», «La tardi’l rayu», «El güen rei», «El
duviellu». Nestos relatos, sobre too n’«El duviellu»,
obsérvense unes rellaciones familiares mui diferentes a les que s’entamen nes obres d’otros grupos hispánicos de muyeres, mientres que, por exemplu les
catalanes reflexen un mundu burgués y unas rellaciones familiares más bien fríes, que dexen a les protagonistes insatisfeches afectivamente, nos relatos de
les asturianes l’entornu familiar ye polo xeneral rural o mui allegáu a les estructures familiares rurales,
y de normal acoyedor, que permite a los neños y les
neñes medrar con cierta independencia; incluso nel
cuentu «El duviellu», nel que faen a la neña marchar
de casa durante’l partu, ella decátase de que les escuses nun son una esclusión de la so persona, sinón que
simplemente se trata d’una situación tabú, la neña
entiende a la perfección el trucu d’unviala una y otra
vez a mercar el duviellu pa tenela fuera de casa, y el
so descontentu nun ye porque se sienta poco querida, sinón porque quier participar más nesi socesu.
Dalgo paecío pue dicise de les rellaciones non siempre lóxiques, pero sí cercanes y sinceres d’«El muru
d’espines» de Consuelo Vega, o de dellos de los cuentos de La tierra entero de Berta Piñán.
Como últimu elementu, podemos dicir que la
renovación del realismu que la crítica señala como
rasgu carauterísticu na narrativa de los noventa7, renovación na que participen les muyeres de forma
mui activa, ta mui clara nestes escritores. Nun s’anova solo nes técniques narratives, sinón tamién nos
temes, los marcos, los personaxes, fruto too ello de
la mímesis d’una nueva realidá y d’una nueva manera d’emplegar l’asturianu pa la creación lliteraria dende la condición femenina. Los mesmos temes de los
que falábemos más arriba manifiesten cómo esti nue-
Berta Piñán.
Archivu Vicente García Oliva.
Pilar Fidalgo y María Teresa González.
vu realismu se desendolca na lliteratura n’asturianu
con unos rasgos propios, al prestar atención a una
realidá claramente asturiana anque’l testu seya válidu pa un llector que perteneza a cualquier otru ámbitu o emplegue cualaquier otra llingua. Dende esi
nuevu realismu se desarrollen otres corrientes téuniques y temátiques como los discursos autobiográficos y los testos con calter metalliterariu.
VOz Y IDENTIDá FEMENINA NOS RELATOS N’AS TURIANU
Les más de les autores d’esti momentu comparten dalgo más que’l fechu d’escribir relatu n’asturianu, les sos carauterístiques vitales por más qu’heba,
como yá dixi, una clara convivencia de xeneraciones, aseméyense nunos rasgos bastante importantes
qu’han tener influencia na so manera d’escribir y nes
sos inquietúes intelectuales y la forma d’afrontales.
La mayoría d’estes autores son muyeres de formación universitaria, con una actividá profesional
venceyada al mundu de la educación y de la cultura
que-yos da nun solo independencia económica, sinón tamién accesu a la produción, crítica y historia
lliteraria n’Asturies y fuera d’ella.
Munches d’elles amuesen un compromisu pa
cola llingua y la cultura asturianes y pa colos problemes de xéneru que va más allá del puru fechu d’escribir como muyeres n’asturianu, anque eso nun significa necesariamente que la so militancia o ideoloxía apaeza de manera esplícita nos testos, al contrario, les muyeres qu’escriben n’asturianu nun paecen
tar interesaes en mostrar na so lliteratura’l pasu pela
6 Canellada, Mª. J.: «Observación sobre la traducción en
asturiano» en Lletres Asturianes, 28, marzu, 1988.
7 Citaré como exemplos los artículos Hernández, Mª T.:
«1995-1997: El orden secreto de la nueva narrativa», Barcarola, nu
54-55, avientu, 1997 y Oleza, J.: «Un realismo posmoderno», Ínsula, nu 589-590, xineru-febreru, 1996.
85
que, como diría Simone de Beauvoire, creen dende
«la esperiencia vivida».
Suel señalase, y ye claramente comprobable nos
relatos de les asturianes de los años noventa, l’usu de
la primera persona narrativa como rasgu mui frecuente na escritura de les muyeres, usu que denota
la necesidá d’afitar un suxetu, l’atrevimientu y la subversión que supón facelo desde un yo femenín, y el
gustu pola revisión de la historia dende la suxetividá como puntu de vista no solo válidu sinón tamién
necesariu pa la completa comprensión del mensax
que se quier unviar.
Evidentemente tamién empleguen estes autores la tercera persona, pero la verdá ye que les más
de les veces nes que la empleguen ye o bien pa facer
relatos mui averaos a les maneres tradicionales y que,
polo tanto, nun entraríen na escritura consciente de
muyer, que ye una del les grandes novedaes lliteraries del sieglu xx, o bien pa revisar discursos canónicos y crear relatos polifónicos nos qu’esa voz en
tercera persona ta tratada de manera un poco irónica pola autora implícita.
De toles maneres, polo que cinca a la cosnstrución d’una identidá femenina nos relatos d’esta década, lo más interesante seguramente ye l’escepticismu, alloñáu d’otros discursos más logocéntricos,
propios más bien de la década de los sesenta. Nun
se trata de buscar una nueva imaxe de muyer sólida ya inamovible, sinón d’aceptar la identidá como
dalgo histórico, continuamente in fieri, qu’anque
recueye’l pasáu y la tradición solo tien sentíu completu cuando ta contestualizada.
Ún de los procedimientos narrativos que con
más frecuencia se señala como propiu de la nueva
narrativa femenina ye la subversión de temes, ironía y ambigüedá. Les autores de les que falamos escueyen pa subvertilos temes y tópicos cotidianos,
allegaos a lo urbano a una mano y a la lliteratura
oral a la otra. Berta Piñán, por exemplu, ironiza sobre les buenes maneres cuando nel so cuentu
«Maneres»10 pon a un home y una muyer cediéndose’l pasu pa suicidase tirándose d’una ponte, y sobre los suaños de prosperidá de dos inmigrantes
qu’en llegando a les playes andaluces confunden una
inscripción funeraria romana con un anunciu de
pantalones en «Seya pa ti la tierra llixero». Otres,
como Mª Teresa González, convierten los personaxes de los cuentos de mieu de la lliteratura oral en
seres tan contradictorios y débiles como cualquiera
de nós en dellos de los sos cuentos, como n’«Un
vampiru de sangre azul»11.
María Xesús Varela.
Sabel de Fausta.
fase de «rabia» que según dalgunes autores ye ún de
los primeros pasos nel procesu de toma de conciencia de pertenencia a una minoría8.
Ún de los asuntos más importantes en cualquier
relatu y especialmente nos que se testualiza un suxetu en crisis ye la selección d’una voz, una identidá
cola que l’autor, nesti casu l’autora, pueda espresase ensin torgues apurríes pol pesu que la historia tenga echao encima del arquetipu nel que tea incluyida la tala voz9. Una muyer, cuando decide ser suxetu d’aición y de llocución tien d’enfrentase a tolos
tópicos referíos a les muyeres llinguateres, a les que
falen demasiao, a les femmes savantes, a les que piensen que saben más de lo que saben y que nel fondu
entavía güei tán vivos en munches cabeces incluso
mui ilustraes.
Esta presencia de les muyeres como suxetu de
narración fai que tean apaeciendo delles cuestiones
y planteamientos propios d’una llocución nueva, na
que les muyeres tán representándose a sí mesmes. Yá
nun son la Venus del espeyu que ta mirándose a sí
mesma o a l’artista que crea dende fuera d’ella pero
a partir del so cuerpu, sinón les propies locutores
IMáxENES DE MUYER NOS RELATOS FEMENINOS DE
LOS 90
8 Ocúrreseme citar, por exemplu, a Jamaica Kincaid como
una de les autores poscoloniales que fala con más claridá de la necesidá de la rabia como forma d’espresión de la esperiencia de negación y minorización d’una cultura o d’una comunidá a la que
dalguién pertenez.
9 Vid. Fernández, M. P.: «Xéneros menores, llingües menores: la muyer y el cuentu asturianu güei» en Lletres Asturianes,
81, ochobre 2002.
Los personaxes qu’ufierten les narradores asturianes son tamién mui claros a la hora d’amosar cómo
10
11
1994.
86
Op. cit.
González, Mª T.: La casa y otros cuentos, Uviéu, Trabe,
Oficina Municipal de la Llingua de Xixón.
Esther Prieto, Berta Piñán y Consuelo Vega nel Foru de Muyeres de Xixón Sur, mayu de 2003.
elles s’encaren cola necesidá d’autorrepresentase, de
presentar un ser de ficción que seya a tresmitir lo qu’elles quieren. Nunos casos empleguen personaxes de
corte totalmente tradicional, como los qu’apaecen en
munchos de los cuentos d’El tren de medianueche de
Sabel de Fausta, bastante axustaos a los prototipos del
discursu patriarcal dominante na tradición; n’otros
ruempen esos tópicos y ufierten modelos de muyer
propios d’un discursu feminista. Esti fechu ta causáu,
como se pue deducir de lo que diximos hasta aquí,
pola presencia de la ideoloxía feminista como discursu prestixosu, polo menos en determinaos círculos, y
qu’aporta los sos propios mitos. El más destacáu d’ellos ye ensin dulda’l de la «muyer lliberada», que supón que la felicidá de la muyer estriba na so independencia económica, y que la llibertá d’eleción sexual
tien que dir xunida a un ciertu tipu de rellaciones,
que nun tean vinculaes necesariamente a un proyectu vital nin a una estabilidá.
Esti mitu xenera una serie de tipos impensables
na dialéctica patriarcal que puen funcionar bramente bien nun discursu sustentáu por una ideoloxía feminista. Son, por exemplu, los modelos de lesbiana,
feliz y buena persona; les comunidades femenines
nes que l’amistá y el ciñu nun tán torgaes polos celos, vanidaes, nin deseos de ganar a nengún varón;
les rellaciones ente mas y fíes, etc. Dalgunes vegaes
la visión positiva d’un antimitu patriarcal conviértese emporsí nun mitu feminista. Tien mediu camín
fechu. Los llectores reconocen el personaxe y nun
tienen más qu’invertir los principios que sustentaben el significáu anterior pa que funcione como mitu
con otru significáu, propiu d’otra sociedá y otra
ideoloxía, si non dominante polo menos sí que bien
mirada. Valen como exemplu pa cuentos con esti
tipu de figures unos cuantos de los que se recueyen
na antoloxía Muyeres que cuenten, como «Esto nun
ye un tango» d’Esther Prieto, nel que’l personaxe ye
una lesbiana homicida, que podría vali-y a un narrador patriarcal p’afitar el so discursu homofóbicu, y
sin embargu al tar el discursu focalizáu y enfiláu pela
protagonista, el personaxe ta tratáu con tal tenrura
que fai que’l llector arrenuncie de la visión negativa
que’l discursu patriarcal daría a esti personaxe. Otres
lesbianes qu’apaecen trataes con muncha frescura,
con un discursu estorgáu de prexuicios son les protagonistes de «Pervera» de Maite González Iglesias,
nel qu’a través de los personaxes caltiénse la idea de
que les muyeres que tienen rellaciones lésbiques puen
ser tienres, discretes, buenes persones, y hasta puen
ser, como cualquier otru, víctimes d’un atropellu,
d’un atracu, o d’una privación d’intimidá. «La casa»
y «Embrollu» de Mª Teresa González son otros dos
cuentos qu’apurren bonos exemplos pa los personaxes d’esta tipoloxía.
Llama l’atención tamién qu’hai casos nos que
s’aprecia cómo estos arquetipos tán tornándose prestixosos y de xemes en cuando apaecen relatos, como
«La curuxa» d’Helena Trejo, nos que se quier asumir
una «defensa» de lo que se supón que ye femenino,
o propio de muyeres. Nesti casu tómase una postura feminista cásique primitiva, preséntense los valores que tradicionalmente se-y suponen a la muyer
ensin someter a xuiciu si ye verdá o non que son valores nin que son femeninos y el resultáu ye probe
porque falta afondar en qué ye lo propio de les muyeres. Nesti cuentu una muyer y un home discuten
peles supersticiones de la moza. Caún encarna’l rol
que-y toca según los topoi de tola vida, ella ye la
emoción, la intuición, elli la mente científica, puru
razonamientu y empirismu, pero la pavura tiéntalu,
y nun momentu queda ridiculizáu, convertíu nun
presumíu que dicía ser más de lo que yera. Esti cuentu ye un exemplu de que dalgunos pretendíos feminismos utilicen tamién afirmaciones propies del pensamientu dual machista que ya criticó E. Cixous na
87
Foto Enrique G. Cárdenas.
der yera aquel malditu insomniu». Sabela nun s’axusta a más modelu qu’al propiu, y nun se fía de los
que-y quieren dicir cómo tien que vivir.
El cuentu de Mª Teresa González «Un vampiru
de sangre azul» ye seguramente ún de los que más
claramente ironiza sobre tolos discursos impositivos
que se refieren a la muyer. Nel cuentu, les muyeres
malapenes apaecen, y cuando sentimos falar d’elles
ye per boca de los vampiros machistonos y conservadores del club «El sangre llambiono». L’autora rise
d’estos personaxes que se traicionen a sí mesmos,
pero tamién d’unes «feministones» (llámanles asina
los personaxes masculinos) qu’apaecen como seres
desvinculaos de la so realidá, y que faen coses estrambótiques. Sin embargu tanto unos como otres tán trataos ensin crueldá, ayúdense a meyorar, tresformen
los sos vezos, y anque nun seyan quien a facer les coses con naturalidá, avancen escontra unes rellaciones
más sanes, igualitaries, y lliberadores de verdá.
Dacuando, pa presentanos tipos femeninos vistos positivamente pero dixebraos d’ideoloxíes, lo que
se fai ye afondar nes rellaciones de les muyeres, y desmontar mitos sociales como’l de que les muyeres nun
son capaces de ser amigues o de facer daqué xuntes
ensin traicionase o criticase. Ye esto lo que fai
Consuelo Vega nel so cuentu «Gouda», nel que Lena,
la narradora nun cuenta muncho más que la rellación que tuvo con Ana, que yá morrió. La narradora nun va en cata d’un llugar propiu pa les muyeres
como ye típico nel feminismu y el posfeminismu (y
como se ve en dalgunos de los cuentos de los que tamos falando), nin d’un tiempu máxicu, nun quier
más que topase cola amiga na memoria y nel discursu, y pa eso fai un viaxe nel qu’ella mesma reconoz
«quiciabes el llugar nun ye importante, pero necesité arribar equí y traer comigo a Ana». Tamién la palabra establez un vínculu ente dos muyeres nel cuentu «Cera frío» de la mesma autora, nel que dos muyeres práuticamente desconocíes faen un exerciciu
d’empatía poniendo en palabres tola so vida, poniéndose nel llugar de la otra, e incluso nel llugar de los
homes de los que charren. Lo importante pa la tipoloxía ye que nenguna de les dos muyeres asume’l papel de cotilla llinguatera que los vezos patriarcales
aplicaríen nesti cuentu, anque ambes-y dan un valor a la palabra que va bramente más allá de la función fática.
Pue ser que daquién tea pensando que la tipoloxía que toi ofreciendo ye una tipoloxía cronolóxica. Nun ye asina n’absoluto. L’emplegu d’un u d’otru discursu nun ye cuestión d’edá, topámonos, por
exemplu, con cuentos de Mª Josefa Canellada que
respuenden a la perfección a los tipos posfeministes,
como la nena d’«El duviellu», que tien qu’afrontar
el so pasu a la madurez superando’l mieu a una figura masculina desconocida mientres qu’en casa ta teniendo llugar un partu, tabú del que les muyeres más
vieyes quieren apartala anque ella quiera saber qué
ye y cómo ye lo que ta pasando, sabe qu’aquello ye
esclusivo de les muyeres, colectivu al que pertenez
por nacencia.
Ana Vanessa Gutiérrez.
Cristina Muñiz.
obra Le Jeune née, que publicó en 1975 en collaboración con C. Clément. Hai más de 30 años, les feministes franceses yeren conscientes yá de qu’entantes
esi sistema d’oposiciones duales como activo/pasivo, día/nueche, razón/emoción, cabeza/corazón sigan articulando’l pensamientu occidental, el cambiu de mentalidá sedrá insuficiente, y a les muyeres
va tocanos la parte más desprestixada.
L’últimu tipu de personaxes que voi comentar
ye’l que clasifico dientro de la categoría de posfeministes. Los cuentos que califico asina son cuentos
eclécticos y un pocoñín desconfiaos, nellos tómense
opciones individuales, y la mayor parte de les veces
tán escritos por autores que n’otros cuentos tomen
otres postures. Son unos cuentos qu’acepten lo qu’a
cada personaxe-y convién de los discursos anteriores,
son muncho más polifónicos y menos centraos nun
discursu monolíticu. Los personaxes suelen ser muyeres qu’independientemente de la so edá, formación
u ocupación, párense a pensar cuála ye la vida de so,
por qué tán faciendo lo que tán faciendo y con quién
lo tán faciendo, a plantease’l so ser íntimu y social.
Un personaxe d’esti tipu pue ser «Sabela», la protagonista d’«Insomniu» de Mª Teresa González, una
muyer mayor, avezada a vivir na so casa como cualquier otra de la so xeneración, pero que nun s’axusta a los modelos que les amigues nin los fíos quieren
impone-y. Ella sabe que nun va ser otra vuelta la nena
nin la moza que foi, pero se decide a tomar una decisión radical pa la so vida, la de tornar pa casa, en
pueblu, y vivir sola pero dueña de lo de so; tien la
certeza de que si lu busca va topar «un requexu pa
ella» y qu’al fin y al cabu «lo único que podría per-
88
Archivu Vicente García Oliva.
UN ESPACIU PROPIU PA LES MUYERES NA NARRATIVA DE LOS 90
Les reflesiones coles qu’entamábemos esti artículu, sobre la necesidá y la conveniencia de facer estudiu independiente de la lliteratura femenina, de
señalar y estudiar l’espaciu que les muyeres tán
crean do pal so discursu na creación lliteraria, tien
muncho que ver col propiu fechu de la creación y
cola manera en que les narradores traten los espacios
nos sos relatos. Col so propiu discursu estes muyeres faen nuevos espacios, pa la so produción lliteraria y pa la creación d’una tradición d’escritura femenina, y dientro de los sos discursos traten de maneres bien distintes los espacios ficcionales representaos como espacios del discursu o como espacios de
los acontecimientos que se narren.
Ye mui corriente que les voces narradores de los
relatos qu’estudiamos faigan la so locución dende un
espaciu femenín, que l’espaciu del discursu seya un
espaciu íntimu, nel que la muyer s’atopa sola consigo mesma y colo que quier contar, con un tipu de
memoria mui especial. L’espaciu del discursu ye «l’espaciu propiu», l’espaciu de la muyer, mientres que
l’espaciu de la historia ye l’espaciu de l’alteridá, de
lo social. Esto nun quier dicir que n’algún momentu l’ámbitu dende’l que se fala nun sea tamién l’ámbitu del «otru».
Nestos relatos, a veces non solo l’espaciu de la
historia, sinón la propia historia, apaecen sometíos
al espaciu del discursu. Asina pasa por exemplu nel
cuentu «Gouda» de Consuelo Vega, nel que la voz
narradora recuerda l’amistá y ye consciente de qu’eso yera lo qu’importaba de verdá pero solo al llegar
al llugar del que-y falaba l’amiga y atopase nun tiempu casi ayenu a la muerte, se siente satisfecha nos sos
deseos, por eso diz «quiciabes el llugar nun importe, pero necesité arribar equí y traer conmigo a Ana».
De fecho, en «L’insomniu» de Mª Teresa González fálasenos de cómo les muyeres, por mayores y
dependientes que paezan, han tener llibertá pa escoyer el so ámbitu, y por eso nesti cuentu la protagonista diz que «nalgún llugar per ende habría un
requexu a ella esperándola». Sabe qu’esiste un espaciu pa ella y el so enfotu va ser dar con él. Un llugar imaxinariu ye lo que busca tamién la muyer de
«Fero», de Lourdes Álvarez, un espaciu que-y dea
llibertá polo menos pal deséu, el sueñu y la memoria. Nel recuerdu, esta muyer crea un espaciu nuevu y únicu qu’unifica tolos espacios nos qu’ella mesma foi faciéndose y que, polo tanto, siguen presentes: «Tolos llugares, güei, son el mesmu sitiu, rixen
el tiempu feliz que tuvi; el qu’entá soi a caltener
mientres delirio».
Asina, dende esos llugares, reales o imaxinarios,
pero acotaos por y pa estos personaxes femeninos se
realiza la locución, desde l’«habitación propia» estes
figures femenines, de tan diversa condición, afítense como suxetu, narran, nárrense.
Nos relatos de los que tamos falando atopamos
unos espacios que tienden más a lo escénico qu’a lo
panorámico, nun siendo nel de Mª Josefa Canellada
Rosa Espada y María Teresa González.
Malia Mariantia y yo, onde alcontramos delles descripciones, anque casi toes, por nun dicir toes, nun
son en realidá descripciones oxetivistes, sinón simbolistes, o, polo menos, simbóliques.
El tratamientu del tiempu y l’espaciu en Malia,
Mariantia y yo ye mui complexu porque ye un testu
nel qu’apaecen munches voces narratives y ámbitos.
Cuando la protagonista y narradora principal del relatu quier evadise lo que fai ye dexase dir per otros
sitios y otros tiempos qu’ensin más actúen como fondu real o verosímil de l’aición. Sin embargu, l’espaciu que se-y da a Pedro Canisio, el personaxe del que
se fala en tercera persona, ye mui peculiar. Dende’l
so nacimientu Pedro Canisio nun tien espaciu propiu: nin el padre lu quier en casa, les tíes que lu acueyen vienden la casa y lu dexen a él ellí, llueu va pa
Sevilla, vuelve a Asturies andando y dormiendo per
onde pue, hasta que llega al so llugar, onde tampoco tien un espaciu dignu, namás qu’un tendeyón.
Nun tien voz (puesto que, como dixi, los fragmentos nos qu’él apaez son los únicos en tercera persona de tol relatu), nun tien espaciu, nun ta siquiera
asitiáu nel tiempu; ye un miserable al que nun se-y
da más identidá qu’esa miseria, por eso’l personaxe
ye tan duru, tan bien construíu, tan fondu.
L’ámbitu de les tres protagonistes ye tamién interesante, anque la verdá ye que lo que nél se ve ye
una metáfora cultural tan conocida como que la llucha pola vida ye un camín difícil; l’espaciu apavóriales, cambia d’aspectu pero nunca meyora; ye inestable porque ye un camín que seguramente acabe nel
mesmu llugar onde empezó: nun espaciu reconocible, que fai al suxetu sentise seguru, identificáu, en
pasando unes esperiencies que-y faen velo too con
otros güeyos.
EL TIEMPU NOS RELATOS ESCRITOS POR MUYERES NOS AÑOS 90
Dende l’entamu de los estudios de la lliteratura femenina se trata l’asuntu de la percepción y re-
89
más interesante ye la importancia que la duración
tien pa les voces femenines. Nos testos qu’estudiamos, la ordenación temporal, y más que la ordenación, la valoración del tiempu, ye mui peculiar. Los
acontecimientos del pasáu nun son trataos nel discursu como tales, sinón que se presenten como socesos qu’afeutan y lleguen a determinar el presente, y
incluso que dende’l presente se puen modular, o, polo
menos, almiten que se module la visión que d’ellos
se tien, como pasa n’«Esto nun ye un tango», d’Esther
Prieto o n’«El duviellu» de Mª Josefa Canellada.
Les representaciones espacio-temporales escéniques son casi esclusives de los diálogos (el tiempu
de la historia coincide col del discursu). Cualquiera
de los relatos diba valinos pa exemplificar cómo nos
diálogos l’ámbitu, polo xeneral, pierde importancia
pa convertise en marcu escénicu, mientres que nel
momentu en que comienza’l relatu l’espaciu adquier
otra vegada importancia fundamental. Podía paecer
qu’en dellos cuentos nos que’l relatu ye tamién relatu de palabres l’espaciu había ser tamién escénicu y
poco significativu, por exemplu n’«Esto nun ye un
tango» o «Cuandu seya más grande», d’Esther Prieto.
Sin embargu, nestos dos cuentos el llugar nel que se
produz la locución ye d’una importancia fundamental, porque precisamente’l fechu de que la voz del
primer relatu fale nuna comisaría y la del segundu
nuna chabola cambia’l significáu de tol testu.
Obsérvase una clara escasez de pauses que s’empleguen davezu pa les descripciones de llugares o personaxes. Les descripciones qu’apaecen nos relatos
qu’estudiamos son formes de profundización nel
mundu los personaxes, un bon exemplu ye, otra vegada, «La tardi’l rayu» de Mª Josefa Canellada.
b) En cuanto a la frecuencia:
Prefierse la frecuencia singulativa, la representación nel discursu una sola vez d’un solu fechu, anque los fechos que se quieran destacar son narraos
dacuando a mou de recuerdos o revisiones de la historia con frecuencia repetitiva, o seya que se nos narren varies veces, pa insistir nellos, o pa ofrecer nueves interpretaciones.
Pa los fechos que constituyen una rutina, xeneralmente nun deseada por quien la realiza o la sufre,
úsase xeneralmente la frecuencia múltiple y singulativa o seya, nárrase varies veces un mesmu fechu o
la repetición d’una mesma aición.
La frecuencia iterativa, o presentación única de
dellos momentos de la historia, pa socesos rutinarios de poca importancia pa la trama, topámosla, por
exemplu, nes alusiones a la rutina del xefe estación
n’«El tren de medianueche» de Sabel de Fausta.
L’orde ye quiciabes la categoría a la que se-y da
más atención, porque nella s’escuende munches veces la intención de l’autora o’l sentíu de la obra. Los
relatos qu’empleguen un orde cronolóxicu respuenden, polo xeneral, a un causal; paez que les autores
acepten que cada acontecimientu lleva al siguiente
de forma necesaria. Les autores que más escueyen
esta ordenación son les mesmes qu’además empleguen voces, espacios y personaxes tradicionales; una
de les que más respeta esta ordenación ye Sabel de
Fausta, en práuticamente tolos relatos d’El tren de
Foto Enrique G. Cárdenas.
María Esther García López.
Carme Martínez.
presentación del tiempu per parte de les muyeres
como dalgo importantísimo na definición de los elementos diferenciadores de la lliteartura de les muyeres. De fechu, autores de tantu pesu como C.
Herrmann12 o B. Didier13 falen de la diferencia ente
la concepción del tiempu masculina y femenina; nesti artículu, más que’l fechu diferencial tratará d’anotar ensin más el tratamientu del tiempu que s’observa nestos relatos.
Pal estudiu de la rellación ente’l tiempu de la
historia y el tiempu del discursu, Genette14 propón
la observación de tres categoríes: l’orde, la duración
y la frecuencia de los acontecimientos narraos. Estes
tres categoríes valen pa establecer cómo l’autor trata la materia narrativa, de qué manera convierte una
historia real o imaxinaria nun discursu lliterariu, según desendolca y esplica estes categoríes S. Chat man15.
Tolos relatos de los que tamos falando presenten, polo que cinca a la duración y la frecuencia,
unes carauterístiques mui asemeyaes, que son:
a) En cuanto a la duración:
Domina la preferencia pol resume d’acontecimientos, con dellos clarísimos blancos o elipsis. Lo
12
Herrmann, C.: Les voleuses de langue, París, Des femmes,
1976.
13 Didier, B.: L’écriture-femme, París, Presses Uiversitaires
Françaises, 1981.
14 Genette, G.: Figuras, Barcelona, Lumen, 1989.
15 Vid. Chatman, S.: Historia y discurso. La estructura narrativa en la novela y en el cine, Madrid, Taurus, 1990.
90
medianueche, anque ye tamién verdá que n’otres autores y otros relatos s’aprecian ordenaciones cronolóxiques; como veremos a continuación la mayoría
d’elles suponen una valoración previa.
Ún de los más importantes componentes de la
subxetividá oxetiva, de la que yá falemos, ye’l tratamientu valorativu del tiempu. Anque nos cuentos el
periodu de tiempu abarcáu suel ser curtiu, y tal vez
por eso, nun ye tan evidente’l so tratamientu valorativu, pue atopase ensin demasiada dificultá, en dellos cuentos como «El muru d’espines» de Consuelo
Vega o n’«Hestories de mieu» de Carme Martínez.
Los criterios d’ordenación nos relatos de tipu
autobiográficu son fundamentales pa captar la personalidá del narrador-personaxe. Los relatos autobiográficos qu’estudiamos presenten gran coherencia ente’l personaxe presentáu y el tratamientu testual que se-y da al tiempu.
Seya cual seya’l tipu d’orde que se faiga evidente, nun relatu siempre subyace una valoración del
tiempu y, por tanto, les apariencies d’orde lóxicu o
caóticu son más cuestiones formales que fondes. Los
relatos posmodernos opten pola ordenación valorativa de los fechos, aunque esa valoración tenga otru
tipu d’apariencia. El conceptu contemporaneu del
tiempu, del progresu, incluso de la lóxica logocéntrica, influyen sobre la lliteratura principalmente nel
rechazu del tiempu como categoría formal ordenada y ordenadora, a la que tien de sometese toa creación humana. La postura de les nuestres narradores
va incluise nesta mesma corriente.
El fechu de que’l tiempu nun s’entienda como
dalgo llinial nos relatos qu’estudiamos nun significa que s’ignoren los tres momentos o perspectives
qu’adoptamos davezu pa referinos a los fechos situándolos nel tiempu; ye dicir, nun s’olviden los nomes de «pasáu», «presente» y «futuru».
El pasáu ye’l tiempu que más-yos interesa a les
protagonistes y a les narradores, non solo porque la
mayor parte de les narraciones tean feches en forma
de flash back, sinón porque tamién falen d’él, analícenlu o lu traen al presente pa consiguir una visión
más completa, más personal o más satisfactoria de
sí mesmes. Podemos dicir que, cuando les alusiones
al tiempu pasáu se faen esplícites, quien fala pue
adoptar dos postures: d’una parte, la de revisión d’esi pasáu dende la conciencia de que ye un tiempu
termináu y, por tanto, desde’l distaciamientu, y d’otra, l’actualización del pasáu, ye dicir, que partiendo d’una concepción no llinial del tiempu, l’autora
plantea’l pasáu como parte del presente, como componente suyu.
Entrambes les dos formes de ver el pasáu se
puen atopar nos relatos qu’estudiamos, porque en
toes elles el pasáu se concibe como una parte mui
importante de lo que fexo que la muyer seya como
ye nel presente. En tolos relatos topamos como fuerces vertebradores la necesidá d’autoconocimientu al
traviés de l’alteridá y del dialoxismu y la desorientación y el descentramientu propios de la lliteratura posmoderna, polo tanto, ye de razón que temes
como ésti del pasu’l tiempu y la construcción de la
propia historia se conviertan en temes centrales que,
Consuelo Vega, Carmen Peña, Berta Piñán y Silvia Ugidos.
si bien nun tienen gran importancia pal desarrollu
de la trama, sí que la tienen pa la constitución del
significáu global de la obra. Dientro de los relatos
qu’estudiamos podemos observar les dos perspectives, tanto la que revisa’l pasáu considerándolu dalgo muerto, como la que lu considera parte del presente.
Nos nuestros relatos encontramos munchos pasaxes nos que’l pasáu s’observa dende’l presente; cenciellamente se toma como dalgo sobre lo que yá nun
se pue actuar, un tiempu qu’influyó más o menos na
construcción de lo que’l personaxe ye nesi momentu, pero que nun va tornar. Ésa sería la postura de
quien recuerda y analiza lo que yá pasó, la postura
del que s’arrepiente o acepta lo que fizo n’otros momentos. En munchos casos esti tipu de recuerdos nos
ofrez perfiles mui interesantes de los personaxes, tanto cuando s’enfoquen de forma positiva, como cuando son negativos. El recuerdu ye ensin dubia ún de
los elementos comunes de toos estos relatos. Concretamente’l recuerdu de la época adolescente, yá
que nesta etapa de la so vida munchos de les protagonistes s’amuesen como seres especiales, tanto a nivel físicu como intelectual, sobre too nesta última
faceta.
El recuerdu sirve pa dar otru puntu de vista a
lo sucedío, suel contase con una doble perspectiva,
una voz única recueye los dos puntos de vista del actuante en cada momentu de la historia, l’actual y el
del momentu de los fechos recordaos, lo que-y da al
relatu una polifonía unitaria.
Los relatos n’asturianu escritos por muyeres nestos años qu’empleguen el recuerdu como simple revisión, ensin que se produza la «actualización» o’l tratamientu especial de la duración del que falábemos
más arriba, son aquellos nos que’l tema, l’ambiente
y los personaxes son más pintoresquistes, relatos de
tipu tradicional que recreen l’ambiente rural.
Podría pensase que la división pasáu/presente
nun relatu nun tien munchu sentíu, porque la mes-
91
Cortesía d’El Comercio.
de pasáu, una revisión ficcional na que’l suxetu salga meyor paráu de lo que se merez.
Ensin embargu, esisten bastantes relatos nos
que’l presente de locución ye un tiempu de pasu, casi
inesistente, pero non necesariamente opresivu ni negativu; son relatos nos que’l conflictu d’identidá se
manifiesta más nos personaxes o na voz, que na construcción espacio-temporal.
Si la visión del presente que nos ofrecíen los relatos yera una visión desorientada, entovía lo ye más
la del futuru; na mayoría de los relatos d’esta década’l futuru o s’ignora o despierta desconfiances. Ún
de los relatos nos que meyor s’aprecia esto ye «Cuandu seya más grande» d’Esther Prieto, nel que’l llector se distancia de la voz que narra precisamente pola
enorme incoherencia qu’hai ente’l presente dende’l
que narra y el futuru qu’ella imaxina. L’autora implícita permíte-y, y d’alguna manera obliga, al llector a desconfiar d’esi futuru que la neña imaxina,
porque nos da detalles d’un presente que difícilmente va acabar como ella imaxina.
N’«Embrollu» de Mª Teresa González vemos
una muyer qu’anque paez que confía en que cada día
nuevu-y traiga un poco calma, algo meyor pa la vida,
una solución pal problema de la fía, más que confianza nel futuru, podía cenciellamente dicise que
ye escéptica, por eso’l cuentu termina cola frase «mañana ye otru día. ¿Sedrálo?». Otru personaxe que
nun se fía de lo que puea traer el futuru ye la muyer
de «La puerta de Brandemburgo», que siempre nel
tonu de murnia que según ella ye la so marca d’identidá, asegura: «Lo q’ayeri foi, güei yá nun ye, y mañana sedrá sabe Dios qué».
En resume, pue dicise que los tres tiempos cronolóxicos constituyen na lliteratura femenina contemporánea una concepción del tiempu caótica, propia de la posmodernidá, que solo se ve unificada por
un suxetu que nel so interior ta absolutamente desorientáu, que necesita referencies y seguridaes tanto a
nivel personal, pa facer proyeutos de vida o interpretaciones de la mesma historia, como a nivel social.
El fechu de que’l tiempu nun seya vistu como
dalgo llinial, nin como una realidá que va superponiendo esperiencies, vivencies, rellaciones, conocimientos, nun quier dicir necesariamente que se tenga una visión negativa del pasu del tiempu o de la
permanencia d’eses realidaes que fueron constituyendo a la muyer suxetu, que, anque descentrada,
igual desorientada, ensin demasiada confianza nel
futuru nin na so propia identidá, por fin osó a facer
la so locución, por fin fala, por fin se representa
como una muyer, un individuu nel que’l desorde, la
diferencia, el matiz, incluso la contradicción, son
posibles. Asina nos lo diz Consuelo Vega n’«El muru
d’espines»:
Lourdes Álvarez, Vanessa Gutiérrez, Berta Piñán, Esther
Prieto y Taresa Lorences, 2006.
ma narración fai que los fechos narraos s’actualicen,
pero lo que pretendemos esplicar equí ye cómo, con
muncha frecuencia, les narradores faen que pa los
personaxes el tiempu pasáu nun seya dalgo muerto
que solo puea recordase o interpretase. En munchos
casos, el pasáu vese como una parte del presente; n’elli tán toles carauterístiques del personaxe, incluso
munches veces, esi pequeñu desdoblamientu temporal que se da nel interior d’una persona pue llegar
a xenerar más esquizofrenia, desdoblamientu o desorientación que la que puea surdir pola ausencia de
certidumes absolutes.
El pasáu trátase como parte del presente, como
elementu fundamental no que la persona ye, no solo
poles esperiencies que traxo, sinón tamién porque
dende esti presente se modula, se reellabora, se vive
otra vez; asina asocede en «Fero» cuando la protagonista y narradora, una muyer vieya, fala del so pasáu
como «el tiempu feliz que tuvi, qu’entá soi a caltener mientres delirio». Podíemos citar munchos más
relatos, como «La casa», «L’insomniu», «L’home de
les dalies»…, pa siguir exemplificando l’actualización del pasáu, pero nos paez que yá que la idea ta
espuesta y xustificada, los exemplos presentaos son
bastantes.
La postura de les protagonistes d’estos relatos
respeuto al presente ta mui rellacionada cola qu’adopten ante’l pasáu. Toles protagonistes, y tamién
dellos personaxes masculinos, paecen desconocer dafechu’l so presente y nun nos referimos con esto a
les circunstancies nes que tán, que suelen conocer
bramente bien, sinón a sí mesmes, a la so condición
más íntima. Esi desconocimientu ye lo que les lleva
a una detención temporal que n’algunos casos val pa
revisar la propia vida. Otra forma d’enfrentase a un
presente llenu de desorientación ye la pura evasión,
una evasión que nun lleve a un autoconocimientu
sinceru y fuctíferu, sinón que produza una fantasía
Dende esi día supo tamién que la vida nun ye razonable, que nun ye derecha la llinia que xune los actos coles consecuencies. Y prestó-y que fuera asina.
92
FUNDIR EN NEGRO: DE LA NOVELA CRIMINAL
A LA NOVELA HESTÓRICA
por Xandru Fernández
Los xéneros lliterarios dependen seique menos
de los textos que del xeitu de lleelos.
obres. Cuando Manuel Asur escribe aquello d’«Atiendi, Asturies atiendi / lo que falo na to fala», nun ye
sólo metafórico afirmar que’l so auditoriu quier ser
Asturies entero. Tampoco nun ye casual qu’ún de los
autores más reconocíos d’esa xeneración, Xuan Xosé
Sánchez Vicente, fuera tamién el primer nacionalista
asturianu n’acutar un escañu na Xunta Xeneral.
Esi mesmu Sánchez Vicente ye’l que publica, en
1984, la novela La muerte amiya de nueche, que dende
plantegamientos nacionalistes remana’l códigu de la
llamada novela negra (o novela criminal, o novela
policial, o novela de detectives, razones hai pa encontar toes estes espresiones o nenguna d’elles). Con un
argumentu tan bizarru como atractivu pal públicu
asturianista de la época (un historiador apaez muertu
na ilesia de San Salvador de Priesca al llau d’un misteriosu cagayón), Sánchez Vicente entama una aventura onde s’entemez la investigación criminal cola
denuncia de la destrucción del padremuñu asturianu.
Si se tien en cuenta que nesa fecha sólo había otres
dos noveles publicaes na nuesa llingua (Les llamuergues doraes, de Miguel Solís Santos, y Ñublu de mar y
de distancia, de Carlos Rubiera), l’amante de la estadística pue refocilase nel fechu de qu’en 1984 un terciu de la narrativa llarga n’asturianu yera novela «de
xéneru». Esi porcentax nun va variar sustancialmente
hasta bien entrada la década de 1990.
Sicasí, los tímidos pasos de la novela asturiana
nos años 80 nun embreden de mano pel camín del
policial: El trunfu prietu (1985), de Miguel Solís Santos, enxértase más bien na corriente de la novela gótica, mientres qu’Añada pa un güeyu muertu (1986),
d’Adolfo Camilo Díaz, failo nos dominios de la ciencia-ficción. Tocante a les dos propuestes de Vicente
García Oliva, Fontenebrosa: el Reinu de los Silentes
(1984) y Memoria de los cimeros (1986), destinaes les
dos a un públicu más mozu, recoyíen l’almósfera
épica y alegórica de les noveles de Michael Ende. Hai
qu’esperar a los años caberos de la década pa ver guañar el xéneru policiacu na nuesa lliteratura, coincidiendo coles primeres iniciatives privaes nel mercáu
editorial.
Asina van apaeciendo noveles como Miénteme,
dime la verdá (1989), d’Adolfo Camilo Díaz, un policial con Fernando Pessoa como estrella invitada;
L’aire les castañes (1989), de Vicente García Oliva,
recreación d’un crime real ocurríu en Xixón; El cai
Jorge Luis Borges
Nun puedo escribir nada que nun seya negro
porque la vida en Senegal ye negra.
Abasse Ndione
P
al que se tenga perdío daqué los últimos trenta
años, convién recordar que nestes décades tiense
producío n’Asturies un renacer cultural ensin
precedentes que nun s’esplica ensin el movimientu de
recuperación de la llingua asturiana. Nun ye un renacer solamente lliterariu: afecta a la música, a les artes
plástiques, a la investigación social y (per cuasi primer
vegada) a les artes escéniques y cinematográfiques.
Per primer vegada na hestoria d’Asturies, asistimos a
un buir cultural que nun conspira arremente escontra
la llingua de los asturianos. Que ye tanto como dicir:
que nun conspira arremente escontra los asturianos.
Que ye tanto como dicir: una cultura que nun conspira arremente escontra’l so públicu, escontra los sos
actores virtuales.
Que yá diba siendo hora.
Nel centru d’esti renacer cultural apruz una conciencia llingüística, y con ella una conciencia identitaria, que dende distintos ángulos influye na creación
lliteraria, musical, artística en suma, d’esti país, y que
convierte precisamente a esti país, Asturies, en materia de creación artística, n’oxetu de reflexón, en suxetu de discursu.
El nuesu nun ye un procesu únicu nin aislláu.
Per dayures, la recuperación d’un idioma, la xera de
ganalu pal códigu de l’alta cultura, supunxo reformular tola temática de la identidá cultural del país, reconducir tolos mitos y toles creyencies hasta consumar una visión nueva de la sociedá onde se falara esi
idioma. Podemos llamar a esi procesu «nacionalismu
llingüísticu», o podemos arrodiar esa polémica espresión y tentar de pasar de punteres ensin tocala, pero
en tou casu nun ye nengún secretu que sacar a la lluz
la complexidá del conflictu llingüísticu n’Asturies tien
de sascudir toles imáxenes previes, modernes y premodernes, de la colectividá llamada Asturies.
Esa problematización del suxetu Asturies cuayó
na lliteratura asturiana dende les primeres obres del
Surdimientu, y mui especialmente neses primeres
93
recueya, retrate, les llácares d’esta sociedá que tien perdíu’l Norte1.
Fuera como fuere, la novela negra asturiana convirtióse nun fenómenu incómodu. Incómodu, de
mano, pa los escritores de la serie negra n’español,
que nun dexaben pasar la oportunidá d’animar al respetable con chistes varios. Un exemplu. Selmana
Negra de Xixón, 12 de xunetu de 1990. Mesa redonda con Juan José Plans, Juan Antonio de Blas,
Francisco González Ledesma y Adolfo Camilo Díaz.
Juan José Plans (dirixéndose a Adolfo Camilo
Díaz): Quixera facete una pregunta porque tengo una
gran curiosidá. ¿Cómo se pue cometer un crime en bable?
Juan Antonio de Blas: ¡Con una madreña! ¡H
· o,
h· o…!2
Archivu Nel Amaro.
Probablemente, aparte de la incomodidá comprensible del que ve cómo-y ximielguen la poltrona,
a los autores asturianos qu’escribíen novela negra
n’español mancába-yos l’angüeña de que «los del
bable» taben enveres más cerca de Raymond
Chandler y Chester Himes de lo qu’ellos mesmos
suañaben: escribíen (escribíemos) ensin complexos,
nin llingüísticos nin políticos, mientres que Juan
Antonio de Blas y compañía teníen que treslladar los
sos argumentos a Euskadi o desasturianizar lo más
posible les sos trames pa tentar de pillar cachu na
república de les lletres policiales. Cerca, mui cerca
andaba’l propiu Juan Antonio de Blas cuando, nun
sorpresivu esame de conciencia, dicía:
Nel Amaro y Pulgu.
Sabemos, porque podemos dicilo, qu’hai implicaciones estatales nel casu del GAL. Pero naide toca’l
GAL. Prefierse señalar a los terroristes d’ETA. Porque yá tenemos unos malos oficiales, y con eso conformámonos. Tamos siendo cómplices envede denunciantes3.
nunca duerme (1989), de Xosé Nel Riesgo, una aventura a lo Chester Himes col narcotráficu asturianu de
telón de fondu; o la mio contribución personal,
Tráficu de cuerpos (1990), qu’aparte d’engordar la
nómina nun cuento qu’aportara muncho más… Esa
escalada de noveles policiaques, pa según les ruines
cantidaes de llibros publicaos al altor de 1990, hai
que la atribuir a causes diverses: de mano, a que’l
policial yera un xéneru con bien de siguidores y cultivadores na España de los años 80, gracies en parte
al ésitu de Vázquez Montalbán y otros autores (Juan
Madrid, Andréu Martín), gracies tamién en parte al
llabor d’editoriales como Júcar, que traduxeron y
editaron esos años a lo más granao de la novela negra
internacional; tampoco nun convién escaecer l’impactu mediáticu, na Asturies de la dómina, de la
Selmana Negra de Xixón, que contribuyó a poner al
xéneru nel centru del debate lliterariu, pa lo bono y
pa lo malo.
Otres posibles causes, poniendo l’acentu nel
contestu socioeconómicu, apuntábales Vicente García Oliva nun artículu d’aquellos años:
Faltó-y añedir qu’esa complicidá de los escritores col poder contradicía la supuesta misión característica de la novela negra: apurrir una visión crítica de
la sociedá, de los mecanismos de corrupción y simonía que se dan nella. Dalgo que, n’Asturies, tenía y
tien series implicaciones identitaries y llingüístiques.
Nun ye d’estrañar que la Selmana Negra de Xixón,
ideada dende’l racismu llingüísticu más puru y simple, diere sistemáticamente’l llombu a los autores «en
bable». Nun diba ser concebible qu’un eventu asemeyáu en Cataluña inorara a autores como Pep Albanell
o Maria Antonia Oliver, y otro tanto pue dicise de la
Euskadi de Harkaitz Cano o Aingeru Epalza, pero
n’Asturies tovía nos queda muncha transición por
facer.
Sicasí, el fenómenu nun incomodaba sólo a los
«colegues» del xéneru. Hebo una reacción esaxerada
Too ello, la crisis económica, social, moral, ye
un caldu de cultivu mui afayadizu pal surdimientu de
la novela negra, del xéneru negru. Lo mesmo que víemos cómo la Novela Negra Americana remaneció nel
contestu de la Gran Depresión que siguió al crack de
1929, asina ye mui posible qu’esta Gran Crisis qu’Asturies ta atravesando, favoreza’l surdimientu d’una Novela Negra Asturiana. Una novela que, de dalgún mou,
1 García Oliva, Vicente: «Averamientu a la llamada “novela negra asturiana”», en Lliteratura, 4 [Uviéu], primavera 1993, p.
53.
2 Recoyío en Debates. Charlas. Semana Negra. Gijón. 1990,
edición a cargu d’Ángel de la Calle, Rubén Paniceres y Jesús R.
Castellano, Xixón, 1991, p. 86.
3 Ibídem, p. 95 s.
94
Archivu Xandru Fernández.
Xosé Nel Riesgo y Xandru Fernández en La Línea de la Concepción, 1999.
otres naciones antigües d’Europa en forma d’isles extrañes al mapa que les arrodia5.
d’un sector d’escritores asturianos escontra lo que
víen como una contaminación de la lliteratura asturiana por elementos de la cultura de mases y ayenos a
la nuesa tradición. Cito a Milio Rodríguez Cueto:
¿Ye la pureza un frascu d’esencies artístiques, o
una furna funeraria d’esencies nacionales? ¿Taría
Rodríguez Cueto reñéndonos por importar un xéneru estranxeru? Va haber que pensar que non, porque
entós cualaquier novela, negra o de cualuquier otru
color, diba ser imposible d’escribir en nenguna otra
llingua que nun fuera’l griegu clásicu. La pureza diba
tar n’otra parte. Cito, prometo que per última vegada, al autor de Los gochos llinguateros:
Los xéneros son una tentación pa les actuales lliteratures nacionales nacientes n’España. La condición
d’escritores amateurs de munchos d’estos autores pue
explicalo en parte. Les poques dificultaes que presenta escribir obres d’esti tipu favorecen muncho la so
presencia en cultures onde cásique nun hai autores
lleíos (entiéndase bien esti adxetivu), nun existe crítica (ente otres coses porque tolos posibles críticos publiquen creación) y les desixencies del públicu llector,
desavezáu a consumir productos de calidá, nun son mui
altes4.
El prexuiciu castellanista que consideraba l’asuntu rural como anecdóticu puestu al par de les grandes
aventures ciudadanes caló ente los autores asturianos
y obligólos a fuxir espantaos de lo tradicional pa guardase no urbano. Per esi camín zapicaron tamién cola
incomprensión de los llectores que, con una conciencia lliteraria muncho menos sollerte que la d’ellos, siguía (y abúltanos que sigue) esperando de la lliteratura escrita en llingua asturiana referencies a lo más específico del país, a lo más allegao al so sentimientu6.
Una «tentación»: voi facer tolo posible por nun
esplotar esi lapsus linguae que delata al inquisidor
enmazcaráu. Nostante, ye imposible nun se fixar en
que los términos de la polémica xiraben alredor de la
ixa «pureza/contaminación», anque yera difícil daquella que los críticos se punxeren d’alcuerdu en qué considerar «puro». Cito de nuevu a Rodríguez Cueto:
Otra vuelta’l Volksgeist. Que, como suel pasa-y,
había d’añerar no rural, na Asturies campesina d’otros
tiempos. Pa qué siguir. Incluyo equí estes cites sólo pa
que’l llector actual, con conciencia «sollerte» o ensin
ella (¿?), tenga noticia de cómo andaben los ánimos
no tocante a esti tema. Nel fondu, nun debía ser cosa
d’urbanites y ruraliegos, cuando’l propiu Rodríguez
Cueto se nos reveló como un escelente retratista de
l’Asturies urbano nes sos propies obres, y teniendo en
cuenta, amás, que naide nun reñó a Antón García por
Muncho más ayena a nós ye la novela negra. Y
nun se pue negar el so éxitu en tol Occidente cultural: igual la reverencien un parisín qu’un moscovita o
qu’un xixonés. Pero tenemos munches más duldes de
que-y tengan la mesma afición nes villes y nos pueblos
de Francia, Rusia o Asturies. La novela negra ye un
productu urbanu por definición, y por eso poco específicu nos mundos que crea: la nación de les ciudaes
ye una nación mui nueva e igual, superpuesta a toles
4 Rodríguez Cueto, Milio: Vistes lliteraries, Principáu
d’Asturies, Uviéu, 1993, p. 53.
5
6
95
Ibídem, p. 57.
Ibídem, p. 58.
Archivu Adolfo Camilo Díaz.
Pela mio parte, si a daquién pue interesa-y un
apunte personal, he dicir qu’en nengún momentu vi’l
menor problema n’escribir sobre ciudaes o sobre aldees: viniendo d’un barriu de la cuenca minera, de les
dos sabía bien poco. Per otru llau, que la personalidá
d’un escritor se va formando na imitación nun ye
nengún secretu, y poro poco importa que’l modelu
imitáu seya Dashiell Hammett o Ray Bradbury envede Jorge Luis Borges o Álvaro Cunqueiro: lo que
cuenta ye de qué manera l’imitador acaba desenvolviéndose solu y criando un estilu propiu.
Lo de los xéneros, pamidea, tien un componente d’inseguridá psicolóxica, y refiérome con ello al
que los denuncia, non al que los practica: paez que
l’escritor (qu’en determinaes coxuntures, como se vio,
devién críticu) asume ciertos prexuicios provinientes
de la didáctica de la lliteratura y, con ellos, la mentalidá llatente d’un profesor d’institutu. Enfotáu en
reproducir les pautes supuestamente universales que
s’aprenden nes aules d’enseñanza secundaria, esi
escritor entama una cruzada escontra la invasión de
modelos foriatos, de baxa estracción social o cenciellamente decadentes. Nun paga la pena tantu esfuerciu: lo de los xéneros ye una simple cuestión de gustu,
de reconocimientu mutuu ente l’escritor y el llector,
y esi ye un asuntu que nun entra en conflictu col altor
estéticu del testu xulgáu. Claro que la novela negra
tien unes claves propies, reconocibles, pero difíciles
de llendar dende l’asepsia d’un aparatu críticu. Meyor
diba ser apautar que novela negra ye too aquello que’l
llector avezáu de novela negra reconoz como talo, y
más nada. Que nesi ampliu conxuntu entren elementos de tan pocu valir artísticu como los pastiches de
Paco Ignacio Taibo II xunto a grandes noveles como
La llave de cristal de Dashiell Hammett, nun tien
nada que ver cola aquiescencia del públicu nin cola
fechura del xéneru en cuestión.
Pela parte que nos toca, hasta la fecha publicáronse n’asturianu una riestra de noveles que cualuquier llector habitual de noveles policiaques diba
reconocer como tales. Noveles protagonizaes por un
detective priváu especialista en metese onde naide
nun lu llama, como’l Xabel Peña creáu por Adolfo
Camilo Díaz, protagonista de Miénteme, dime la
verdá y tamién del volume de cuentos L’home que quería ser una estatua (1991). Un Xabel Peña que conduz
un doscaballos y bebe vinu quinao y tien alucinaciones y indefinición sexual, amás d’una montonera de
«contautos» ente la beautiful people del Uviéu de la
época. Como suel pasa-y al héroe arquetípicu de les
noveles de caballería (qu’a la fuerza ye de les que falamos equí, yá lo veremos, porque ¿qué otra cosa que
caballos disfrazaos son esos automóviles nos que l’investigador pasa media vida y que-y permiten percorrer el país enteru a la gueta d’una solución pal enxema que se-y plantea como misión divina?), Xabel
Peña vive siempres a metá de camín ente la nada y el
cero, les trames en que se ve envueltu quíten-y el preciosu tiempu que diba necesitar pa poner orde na so
embaruyada vida sentimental, y por si fuera poco traduz n’acción y en pensamientu un agudu sentíu de la
xusticia que, viviendo n’Asturies y n’asturianu, tien
que lu facer conocedor de los problemes identitarios
Foto Enrique G. Cárdenas.
Adolfo Camilo Díaz con Manuel Vázquez Montalbán.
Vicente García Oliva.
escribir la archiurbana El viaxe (1987). Qué va: la
griesca, como siempres, taba ente maneres estremaes
d’entender la escritura, ente gustos estéticos, y tamién,
por qué nun vamos reconocelo, ente xente que nun se
llevaba bien nel planu personal. Quede claro, nostante, que los participantes nel presuntu debate intelectual qu’animaba la dómina en tres o cuatro chigres sí
quedaron cola conciencia bien sollerte de que, nel
fondu, la disputa enfrentaba a los qu’apostaben por
una lliteratura urbana colos que lo facíen por una
novela rural. Tovía en 1998, Adolfo Camilo Díaz resumía asina la so visión de lo qu’él llama, mui acertao,
el «miniboom»:
Yeren concepciones estétiques destremaes y si los
tipificaos como ruralistes nos daben caña a los tipificaos como urbanites por recrear mundos ayenos, según ellos, a la realidá asturiano (mundos onde dominaba lo cutre, lo puerco, por recrear comentarios de
la época) los urbanites dábemos-yos caña por sublimar el conceutu de lo rural y recrear en tala sublimación la mentira d’una Asturies arcádica ayena al sieglu7.
7 Díaz, Adolfo Camilo: «Resume de noticies», en Les
Noticies, 30/08/1998, p. 15.
96
qu’atraviesen, como’l que nun quier la cosa, los
enguedeyos puramente detectivescos. Claro que
Xabel Peña ta más cerca del padre Brown o de
Holmes que de Spade o de Marlowe, pero ye la pose
cínica y atormentada lo que lu alluga a la vera d’estos
frente a aquellos. En tou casu, d’él ye’l títulu de
detective a seques, el más perfiláu y cuasi únicu de
tola nuesa narrativa.
Hebo tamién noveles onde’l papel de detective
lu asumía un periodista, una variación clásica del
xéneru que se remonta a Terror en Broadway (1954),
de David Alexandre, que García Oliva cultivó en
L’aire les castañes y Pablo Antón Marín Estrada en La
ciudá encarnada (1998). Tanto Mario, na primera,
como Taboada, na segunda, tienen al so escuderu (o
doctor Watson, como se quiera) na persona d’un
fotógrafu, Nanu y Esguil respectivamente, y vense
investigando crímenes onde la homofobia ye’l móvil
más aparente. Los dos operen na ciudá de Xixón,
anque n’époques diferentes: Mario na década de los
ochenta y Taboada na de los cincuenta, polo que nun
paez que se cruciaren nunca.
Tuviemos, cómo non, relatos protagonizaos por
Sherlock Holmes, como los qu’Adolfo Camilo Díaz,
Vicente García Oliva y Próspero Morán firmaron nel
llibru colectivu L’otru Sherlock Holmes (1987) o’l tituláu «El casu del asesín caníbal», que Xulio Vixil
Castañón incluyó nel volume Silvia la Negra (1993).
Lo que nun tuviemos (corríxame’l llector si
m’enfalla la memoria) foi noveles estrictamente policiales, noveles onde’l protagonista fuera’l clásicu inspector de policía, un síntoma, esti sí, de posible diletantismu, mesmo de ciertu infantilismu pela nuesa
parte. Pero tamién un signu fácilmente lleíble dende’l subtestu de la concepción política llatente en toa
esta lliteratura de nueso, a saber: el policía como elementu represor o como axente estranxeru. Acordies
con esta llectura, lo que sí se dio nel nuesu panorama
foi’l subxéneru de novela-con-terroristes, una variación de la crook story o novela de gánsters que tuvo
como máximu esponente a escala europea la impactante Nada (1981), de Jean-Patrick Manchette. Esi ye’l
modelu que recreen noveles como ¡Adiós Dvorak!
(1990), de Nel Amaro; Malena fecha de sol y de fresa
(2000), de Quique Faes; o Trastes de bufarda (2005),
de Xabiero Cayarga, anque estes tres sí dan pie a duldes razonables sobre cómo les catalogaría un amante
del xéneru negru.
Ye precisamente Cayarga’l que, na novela citada,
constrúi un discursu afechiscu al xorrecer del xéneru
n’Asturies, relacionando’l debate lliterariu col políticu
d’un xeitu tal que nun soi pa negame a reproducilu
equí:
Xuan Xosé Sánchez Vicente.
neficien del desaniciu cultural y económicu del país?
[…] Entós lo que quiero facer col thriller ye una crítica mínima del estáu del país. Empezando pol fechu
de que’l thriller y la novela negra son xéneros denostaos y estrincaos nuna lliteratura que se quier normal
cuando yá de mano frada corrientes que-y son adverses, que dan pie a falar de lo que tol mundu sabe, pero
de lo que naide públicamente fala: de les redes de corrupción qu’enllamuerguen esti país pintándo-y un
futuru más negro que’l de les trames del carbón8.
Sicasí, nun pue dicise que l’apueste de Cayarga
seya’l más cultiváu ente los narradores asturianos d’anguaño, anque na década pasada sí paecía emponer too
nesi camín. Más bien s’afitó la tendencia memorística,
la de la recreación del paraísu perdíu de la infancia,
cosa lóxica, per otru llau: cada día que pasa, l’asturianu ye más una llingua del pasáu que del presente, nun
debiera poro estrañanos que l’escritor asturianu recurra a esa dómina dorada en que tovía’l vehículu de la
so vida diaria yera l’idioma en qu’escribe.
Nostante, esa tendencia dominante, coherente
cola pulsión de dexar constancia del pasáu nes fueyes
del presente, adopta dacuando un enfoque colectivu
más qu’individual que vuelve conectanos de sópetu
colos denostaos xéneros de la lliteratura popular: la
tendencia a recrear époques pretérites de la hestoria
d’Asturies fai qu’espollete ente nós la llamada novela
hestórica, cuantimás cuando ye esti un xéneru n’alza
na cultura de mases d’occidente.
Vuelvo permitime falar en primer persona, col
aquel de nun xugar tapecío a ser xuez y parte. En
2001 publiqué Los homes de bronce, una novela que,
Como sabes, ente nós lo que más abonda ye’l xéneru pastoril y el memorísticu, pero como tenemos
mui buena memoria nun contamos lo que pasó antiyer sinón lo que nos pasó cuando teníemos cuatro
años. Nada-y resulta más cómodo al poder qu’esi tipu
de discursu qu’aseñalda los paraísos perdíos de la infancia envede poner en tela de xuiciu l’entrelliz de la
vida y la política cotidiana. ¿Esiste ente nós opresión
cultural y política? ¿Esiste un interés por afalar les entelequies d’un discursu empeñáu en devanar el sexu
de los ánxeles? ¿Esisten trames financieres que se be-
8
p. 37 s.
97
Cayarga, Xabiero: Trastes de bufarda, Uviéu Trabe, 2005,
cializáu, ensin duldes, nun diba catalogala asina. La
razón ye bien cenciella: eso que se viende como novela hestórica ye namás una variante de la novela d’aventures, y esta yelo de la novela de caballeríes. En
siendo la mio intención la d’escribir un western,
entiéndese que Los homes de bronce pudiera enfocase
baxo esi prisma, por munchu repilu que me dea (nun
tengo nenguna razón pa ello: la novela hestórica
dame noxu, ensin más); en cambiu, Los araxales de la
vida nun cai, estructuralmente, del llau de la novela
de caballeríes, por munchos caballeros medievales y
modernos que cabalguen peles sos páxines. Como
tampoco nun cain d’esi llau la mayor parte de les
noveles que, estos últimos años, recrearon otres époques de la nuesa hestoria.
Asina, nin la recreación de les fuelgues de 1930
que fai Xurde Álvarez en No fondero de l’alcordanza de
Dios (2004), nin la descripción de les condiciones de
vida na posguerra (¿qué posguerra va a ser?) qu’entama Pablo Rodríguez Medina na espléndida L’arna de
San Atanás (2002), nin siquiera l’amiestu de periodismu y ficción que manexa Xuan Bello en La cueva del
olvidu (2006): nenguna d’elles, pamidea, diba ser asumible pol llector espertu que nos sirve de guía pela
biblioteca del xéneru.
Otra cosa ye El vientre del círculu (1996), d’Adolfo Camilo Díaz. Ambientada na Guerra Civil, esta
curiosa novela pue pasar l’esame del péritu, anque lo
faiga recurriendo a entemecer procedimientos estremaos, provinientes non sólo de la novela hestórica
sinón tamién de la novela policiaca, de terror, d’aventures, n’otres pallabres: demostrando que de lo qu’equí tamos falando ye de la sempiterna, anque non por
ello conclusa, recreación del ciclu artúricu. Thriller
políticu n’ocasiones, pieza camuflada de teatru de
vanguardia n’otres, El vientre del círculu ye de los
pocos exemplos de crossover en llingua asturiana:
novela d’aventures que bebe de tolos xéneros populares al empar, difícil nostante de clasificar en nengún
d’ellos.
Menos problemes diba tener l’espertu con
Potestas (2003), de Xulio Arbesú. Tamos equí énte
una novela hestórica pura y dura, perfectamente
publicable nuna colección especializada, al llau de
Robert Graves, Frank Baer y Gisbert Haefs. La vida
del conde Gonzalo Pelaiz, iconu del nacionalismu
asturianu, conduz la trama d’una auténtica novela de
caballeríes onde nun falten duelos, traiciones, amoríos y batalles, nin, por supuestu, la evidente llectura
política que destilen les sos páxines. Que con toos
estos ingredientes nun se convirtiera en best-seller,
desplícase sólo en función de les característiques del
mercáu editorial asturianu, tovía incapaz d’asimilar
proyectos d’esti calibre.
Otru apueste bien reconocible pol llector de
novela hestórica diba ser En busca de Xovellanos
(2006), d’Ismael González Arias, un autor que yá
demostrara conocer los mecanismos de la novela
popular nel thriller políticu El cuartu negociu (1993).
De nuevu, la «errancía» d’un xoven protagonista con
una misión que-y va valir pa demostrar el so calter
(lleva-y a Xovellanos una embaxada del cabezaleru
musulmán Usumán dan Fodio al traviés d’una penín-
Cortesía d’El Comercio.
Álvaro Ruiz de la Peña, Vicente García Oliva y Adolfo
Camilo Díaz nel Congresu d’Escritores de Candás, 1990.
Pablo Antón Marín Estrada.
Xosé Nel Riesgo, Lluís Álvarez y Adolfo Camilo Díaz en
Candás, 1990.
contra la mio voluntá, podía encuadrase nel xéneru
hestóricu: desenrollábase nuna dómina pasada (el sieglu xix), tenía como telón de fondu dellos acontecimientos hestóricos perfectamente reconocibles (les
guerres carlistes) y mecía personaxes de ficción con
otros qu’esistieren realmente (Xuan María Acebal,
Guillermo Estrada). L’aficionáu a esi tipu de noveles
podía considerala guapamente una de les suyes, y
asina lo entendió tamién la editorial, que-y punxo’l
calificativu de «novela hestórica» na contraportada.
Esi mesmu añu editóse otra novela qu’acomuñaba toles característiques citaes: Los araxales de la vida,
de Xulio Viejo, una de les meyores noveles asturianes
na mio nada humilde opinión. ¿Novela hestórica?
Podía selo, de xuru, pero nun lo yera: el llector espe-
98
Archivu Miguel Solís Santos.
sula invadida poles tropes napoleóniques), permítenos poner En busca de Xovellanos baxo’l paragües protector de Llanzarote del Llagu y Amadís de Gaula, y
tamién recomponer una llectura en clave ético-política bien acordies cola llamada Alianza de Civilizaciones. Tamién hai amores secretos, batalles y traiciones, intrigues palaciegues y distensiones a la lluz de la
foguera. Otra vuelta hai qu’entrugase por qué nun ta
teniendo l’ésitu que merez, y otra vuelta hai que responder llamentándose de les condiciones en qu’ha de
revolvese la narrativa asturiana, nun mercáu ensin
estructurar y baxo la vixilancia d’unes elites polítiques
y mediátiques descaradamente hostiles.
Lo que nos trai de vuelta a les reflexones citaes
del personax de Xabiero Cayarga: ¿ye dable escribir
güei, n’asturianu, un xeitu de novela popular, combativa, que manque a les clases dirixentes, yá seya amosando les llácares de l’Asturies d’anguaño, yá seya
recobrando la hestoria perdida, l’Asturies posible? Pa
ello, cuido que la lliteratura asturiana tenía que ser
dalgo normal nes llibreríes, cosa que nun ye’l casu.
Tenía de tener un ecu nos medios de comunicación
que güei nun tien, quitando en dalgún espaciu mui
especializáu. Tenía de tener llectores.
Tanto la novela negra como la novela hestórica
comparten delles característiques sociolóxiques, amás
de les estructurales, característiques comunes tamién
a otros xéneros poco o nada cultivaos ente nós: la
ciencia ficción, la pantasía épica, incluso esi subxéneru que se da en llamar novela rosa. Riquen un públicu cuasi especialista, forofu, con tics de coleccionista:
nun ye nos quioscos onde se viende la mayor parte de
la novela de xéneru, sinón en llibreríes especializaes.
Pa qu’eso pueda dase, nun tien d’esistir un pilancu
llingüísticu, o lo que ye lo mesmo: el llector tien de
tener tal competencia llingüística nel idioma en que
ta publicáu’l llibru que nun se plantegue siquiera esa
variable a la hora d’escoyer una novela nel estante de
les novedaes. Pa qu’esista esi públicu, sabémoslo toos,
tienen de dase pasos na normalización del asturianu
que nun tienen que ver estrictamente cola lliteratura
nin col mercáu editorial. Pero tamién diba axudar
que dexara d’haber barreres físiques: el llector de
novela negra va tenelo difícil pa enterase siquiera de
que pue lleer obres d’esi xéneru escrites n’asturianu si
na llibrería de turnu eses obres, envede apaecer na
sección que-yos correspuende, tán allugaes nel xenéricu apartaz de «Temas Asturianos», xunto a los
monólogos y los llibros de cocina.
Dexo pal final la llectura alegórica, la menos
granible de toes según yo lo veo, pero non menos
interesante pal que tenga pulsu abondo pa tomalo
como un simple metarrelatu de circunstancies: cómo
la evolución de la lliteratura asturiana más o menos
de xéneru va concasando cola evolución del nacionalismu asturianu estes últimes décades.
Nacida como parte d’un movimientu cultural
intrínsecamente subversivu, la lliteratura asturiana
nun podía quedar al marxe de la reflexón política
qu’esi movimientu llevaba arreyada: d’ehí que la
novela negra se convirtiera, n’arba ente les décades de
los 80 y los 90, nel xéneru más cultiváu. Nes sos páxines denunciábase la corrupción institucionalizada,
Adolfo Camilo Díaz, Xulio Elipe y Miguel Solís Santos.
Xosé Nel Riesgo.
Xandru Fernández.
vengábase ún de los intelectuales orgánicos del tardofranquismu (exemplificaos pol Antonio Clariniado
de La muerte amiya de nueche), los nuesos personaxes
vivíen n’asturianu (y dicíen coses tan prestoses como:
«Queremos saber daqué que tu mos vas dicir y nun
colaremos ensin ello»), lleíen n’asturianu (tanto, que
s’agotaba’l catálogu de l’Academia de la Llingua en
dalguna llibrería de ficción) y escuchaben música
asturiana (¿por qué nun diba a presta-y Beleño a un
detective?), y los guiños a la tribu yeren perfrecuentes, anque non sólo nes noveles «negres» (De Corinto
de Grecia, de Xilberto Llano, ta tremada d’ellos).
Na intrahistoria del nacionalismu asturianu, esos
años representen la oportunidá perdida, el momentu
d’un saltu cuánticu qu’en pocu tiempu diba vese frustráu por razones qu’agora nun vienen al casu (anque
dalgunes d’elles yá veníen apuntaes, precisamente, nes
páxines de L’aire les castañes, que como nun podía ser
99
Archivu H
. a Xareos.
Jorge Fernández García, Rubén d’Areñes, Alejandra Sirvent, Iván Cuevas, Diego Aldebarán, Pablo Rodríguez Alonso, Inaciu
Galán, Damián Barreiro, Vitor Suárez, Benxa Pérez, Sergio Gutiérrez Camblor, Elizabeth Felgueroso, Ricardo Candás y Ana
Gayol na presentación del primer númberu de Formientu, 2006.
tolos díes s’escribe nes páxines de sucesos de los abúlicos periódicos asturianos diba ser material bien granible pa cualuquier novelista que, con estilu y intelixencia, quixera mandase de les conocíes convenciones
del xéneru policial, anque namás fuere pa vulnerales.
Pero nun paez que l’ánimu de los narradores asturianos vaiga anguaño per esi camín: preferimos, en bona
midida, los cantares de serena del pasáu, de la infancia, de la memoria personal o colectiva. Nada nun
tengo escontra d’ello: caún escribe lo que-y da pola
gana, col únicu compromisu de nun traicionar les
pallabres qu’utiliza y la única finalidá de crear un discursu que sascuda l’alma del llector.
d’otra manera glosaba, tamién, la cuestión nacional
asturiana). Tenemos entrao, sicasí, nun periodu muncho más escuru, onde’l nacionalismu volvió quedar
fuera de les instituciones, una década más o menos
ominosa en que’l panorama socioeconómicu d’Asturies vivió una mutación radical que dexó al asturianismu desnortiáu.
En momentos asina, suel ocurrir que ganen
puxu les posiciones más romántiques, más ensoñadores del pasáu, yá seya na so vertiente memorística, biográfica, yá seya na so acepción más colectiva, hestórica. Que ye xusto onde tamos, con mayor o menor fortuna. Les trames carboneres, la especulación urbanística, el tráficu d’esplosivos, el siniestru memorial que
100
NOTES PAL AVERAMIENTU A LA NARRATIVA
ASTURIANA DEL SIEGLU XXI
por Xosé Nel Comba Paz
CRUCIANDO LA PONTE’L REGATU
p’allegranos del dulce cambiu posterior. En resume,
la presión cultural conduznos al mimetismu p’aparentar que ye posible una situación normal, y ser ye
posible, polo menos no que fai a la temática narrativa. Al empar, como yá señalara María del Pilar
Fernández López4, les narratives europees sufren la
influencia solobre del dominiu editorial, qu’envelena
los gustos llectores y dirixe la crítica pa onde tien
invertíos más esfuerzos, fundamentalmente económicos. Yá lleguemos a los tópicos inherentes al sieglu
xxi, modernidá y globalidá.
Tamién ye d’agradecer la mayor pulcritú llingüística de la narrativa de los últimos años. D’una
llingua marcadamente escura nos inintelixibles setenta y ochenta, pasemos a unos noventa de transición,
pa llegar al momentu actual, nel que ye posible facer,
na mayoría de los casos, una llectura natural, ensin
respingos disuasores, nin búsquedes militantes de la
palabra perdida.
Nesa difícil llende ente lo breve y lo llargo, la
creación de narrativa curtia sigue viviendo, esencialmente, de la proliferación de premios, certámenes y
concursos de cuentos. Apunto dellos: el concursu de
«Cartes d’amor» d’Ayer, el de «Cuentos pola Oficialidá» de Bimenes, el «Valentín Andrés» de Grau,
el «Art Nalón» de Llangréu, el Concursu de Cuentos
Curtios de la Tertulia «El Garapiellu» de Xixón, el
«Xosé León Delestal» del Centru Asturianu de
Madrid, el premiu de Relatu Curtiu de la Fundación
Fernández Lema de L· ·luarca, por nun siguir cola
llista interminable d’asociaciones y conceyos que
convoquen premiu cada añu. En munches ocasiones, esta canal ye la única manera de difusión que
se planteen los autores asturianos. La opción de les
antoloxíes y les revistes lliteraries (Entellunu,
Lliteratura, Lletres Asturianes...), lóxicamente, tampoco nun son desechaes a la de difundir la narrativa
curtia. La narrativa llarga pica a la puerta editorial y,
normalmente, les opciones de publicación pueden
llegar a ser accesibles. Otro ye la suerte na difusión
digna de la obra.
L
a vida lliteraria nel nuestru país trescurre básicamente ensin alteraciones destacables, podríen
espetanos les cróniques d’urxencia. L’universu narrativu nun cambió de forma ostentosa nestos primeros
años del nuevu mileniu. Fuera de la lóxica de les iniciales maduraciones xeneracionales, ente los autores
asturianos nun abunden los escritores malditos, lo que
produz escases actitúes iconoclastes, bien amañoses de
la que s’intenta consiguir una renovación del sistema
narrativu. Atopámonos lloñe, entós, de la primer ruptura importante del Surdimientu, la de la propia creación revolucionaria d’esta nueva etapa de la nuestra lliteratura, ensin entrar en discusiones sobre la calidá del
productu. Ye suficiente con lleer otra vuelta los comentarios de Sánchez Vicente, desta en versión llariega1:
«Nuna palabra, la nueva lliteratura va conformase con
tolos rasgos de cualquier de les lliteratures nacionales
de los países d’Occidente, rompiendo con cualquier
llende o complexu d’inferioridá». Esa ruptura xeneracional, testual, argumental, temática, llingüística y hasta emocional, nun se repite cíclicamente o, polo menos, nun se repitió otra vuelta dende aquella.
La temática ye quiciabes lo menos recurrente
nos entamos del nuevu sieglu: Guerra Civil y franquismu, novela ambientada na Edá Media, na emigración, nel ermu industrial de les Cuenques y con
abundantes flashbacks. Anque vuelven a apaecer la
novela negra, la d’aventures, la sorpresa infinita del
adolescente, la mirada nostálxica del vieyu, la infancia perdida, el país perdíu, el tiempu enterráu nel
pasáu. Y vuelta a empezar col realismu. «Ún (...)», diz
Xuan Bello2 «tien suficiente esperiencia como pa
saber que’l pasáu ye un país estranxeru, de vezos bárbaros, qu’entendemos escasamente; un llugar incómodu». Temes bien diferentes, eso sí, a los que nos
inundaben primero del Surdimientu, abasta con da-y
un repasu breve a los primeros testos de l’Antoloxía de
prosa bable3, que recopilara Xosé Lluis García Arias,
1 Sánchez Vicente, Xuan Xosé: Crónica del Surdimientu
(1975-1990), Uviéu, Barnabooth Editores, 1991, p. 13.
2 Nel suplementu «Babelia», El País (13/04/2002).
3 García Arias, Xosé Lluis: Antoloxía de prosa bable,
Uviéu, Caja de Ahorros de Asturias, Biblioteca académica asturiana, 3, 19811998.
4 Fernández López, María del Pilar: «Diez años de
narrativa asturiana (1994-2004)», en Revista de Filoloxía Asturiana
[Uviéu], 3/4, 2003/2004, p. 177.
101
narrador billingüe Fulgencio Argüelles (Ayer, 1955)
entama cola so primer obra n’asturianu, Seronda. Igualmente estrena novela Rubén Arias (Avilés, 1970), Aire
de Cuaresma, primer parte d’una saga averada al realismu. El polifacéticu Ramón Lluís Bande (Xixón,
1972) entama’l sieglu con un llibru d’artículos y
reflexones, Habitaciones vacies, y continúa con una
historia dialogada, n’ausencia de narrador, La muerte
de los árboles. Del autor más lleíu de la moderna lliteratura asturiana, Xuan Bello (Paniceiros, 1965),
destaca nesti periodu la so Hestoria Universal de Paniceiros, de la que la so versión castellana anterior, sobre
una traducción de los testos narrativos asturianos previos, algamó una bona acoyida de la crítica y el
públicu español. Posteriormente ufiertónos la novelina La cueva del olvidu. Al empar d’ello editó tamién
artículos recoyíos en Les Noticies, La bola infinita,
reflexones sobre lo individual y lo colectivo, y el so
diariu personal, que tituló Meditaciones nel desiertu.
Xabiero Cayarga (Cangues, 1967) volvió a ofrecenos
relatos, A flor de piel, y una nueva novela, Trastes de
bufarda. Alberto Cobreros (Zamora, 1955), presentónos con Abocaos la so primer novela p’adultos; diez
años primero publicara un llibru de cuentos tituláu
Escritos del papel rosa, amás de tola so obra destinada
a un públicu infantil y xuvenil. Amás de les collaboraciones en prensa de 1980 a 2005 que publicó en In
articulo mortis, Adolfo Camilo Díaz (Caborana, 1963)
dionos a prebar dos noveles curties y siete cuentos en
Venus, Occidente y una novela «en clave de thriller psicolóxicu» con Suañé Cabo Verde Ente los últimos autores d’estrena narrativa lléganos Henrique G. Facuriella (Blimea, 1980), cola historia Los fieles de
Maalena. Otra Malena, la de Quique Faes (Xixón,
1975), ye una nueva novela, Malena fecha de sol y de
fresa, depués de la primera que publicara en 1998 y
primero de la per agora última novela, L’agobiante
imperfección de les coses. Del prolíficu escritor Xandru
Fernández (Turón, 1970), disfrutemos esti nuevu
mileniu de varies de les sos obres más madures; El
suañu de los páxaros de sable, Premiu «Xosefa Xovellanos» del añu 1999; Les cuentes de l’alma –doce
cuentos–; Los homes de bronce, novela sobre les guerres carlistes n’Asturies; Les ruines, novela ambientada
nes Cuenques; El nuesu mar de los sargazos, novelina;
y La banda sonora del paraísu, Premiu «Narraciones
Trabe», recuperáu en 2005 depués de diez años de
baleru. De Xosé Ramón Fernández (Avilés, 1958), llegónos la so primer obra narrativa, El país del felechu.
Los relatos d’autoría compartida colo popular sírvenoslos Milio Rodríguez (Uviéu, 1944), conocíu por
Milio’l del Nido, con dos obres que pisen una fastera
asemeyada, Contáronmelo pa que lo contara más Y qué
quies, si tengo oreyes. Otru autor avezáu a la recreación
de narraciones orales, Joaquín Fernández García
(Uviéu, 1943), apúrrinos una novela ambientada ente
finales del xix y primeros del xx, Siete vides (Memories
d’un home sulu). Llucía Fernández Marqués (Xixón,
1974), con Boravenos, el so primer llibru p’adultos,
abandona per unos momentos la lliteratura infantil
pa ofrecenos estos relatos. L’académica Esther García
López (Valdés, 1948) vuelve al asturianu occidental
p’averanos a los relatos basaos na realidá dual de la
Naciu Varillas.
LOS AUTORES
Ye mui llarga la llista de persones que decidieron, y consiguieron, editar n’asturianu. Anque’l
gruesu de la llista ye mayor pa la poesía, la narrativa,
sobre manera la breve, tamién tien un grupu forníu
de creadores. La encuesta fecha por Xuan Santori5 a
dellos escritores asturianos asoleyó que los autores
más lleíos dientro d’esi mundu circular son Xuan
Bello, con 41 menciones, Xulio Viejo con 18 , Miguel
Rojo y Berta Piñán con 17, Fernán-Coronas con 15 y
Xuan Xosé Sánchez Vicente y Antón García con 14.
Nesti nuevu mileniu, afortunadamente, tovía dalgún
d’ente ellos sigue produciendo y editando narrativa
curtia y llarga.
Pa esti breve averamientu a los primeros años
del nuevu mileniu, y teniendo en cuenta que paralelamente nun se va perder de vista la edición de llibros
narrativos n’asturianu, vamos tomar la fecha redonda
del 2000 pa falar del nuevu sieglu, sobre manera
teniendo en cuenta que la mayor parte de les publicaciones rexistraes nesi añu tuvieron salida editorial,
por mor de la estructura de les subvenciones, a partir
de los últimos meses del sieglu vieyu y sobre manera,
los meses primeros del sieglu nuevu. Nun se van
mencionar les obres narratives de la rica lliteratura
infantil y xuvenil, onde abulta la incorporación reciente de Carmen Gómez Ojea a la lliteratura n’asturianu.
Depués del poemariu La sema, Xurde Álvarez
(Sama, 1973) ufiértanos la so primer novela, No fondero de l’alcordanza de Dios, ambientada nos años 30.
Xosé Manuel d’Andrés Fernández, Mánfer de la Llera
(Ciañu, 1918-2005) publica los sos artículos en
Cróniques y suaños. A Xulio Arbesú (L’Entregu, 1957)
tocó-y editar la collecha semada nel 2002 colos premios «Xosefa Xovellanos», con Potestas, novela
histórica centrada nel conde Gonzalo Peláez, y el
«Llorienzu Novo Mier» de l’Academia de la Llingua
Asturiana, con Un raposu en Tresmonte. Tampoco nun
s’olvidó de la narrativa curtia en Cuentos con neños, pa
un públicu adulto cola infancia de protagonista. El
5 Santori, Xuan: Milenta voces. Visiones del Surdimientu,
Uviéu, Trabe, Batura 3, 2006, pp. 77-78.
102
vida y de la muerte, titulaos en conxuntu Historias de
vida ya señas de muerte. Humberto González (Figareo,
1961), depués de la primer entrega narrativa en 1995
con Anatomíes de la mañana y otres histories escabroses,
ofreznos una segunda parte con un nuevu llibru de
relatos, Histories escabroses, paréntesis na so actividá
poética. Ismael González Arias (Teberga, 1957), llibéranos de la realidá asfixante afogando cola novela
satírica La boda del añu, col relatu biográficu de la
mocedá del novelista n’El tiempu de Manolo y atropa
trece años depués un nuevu Premiu «Xosefa Xovellanos», esti nel 2005, con En busca de Xovellanos.
Vanessa Gutiérrez (Urbiés, 1980), poeta cada día con
más tables y más públicu, estrena’l so primer trabayu
narrativu cola novela curtia titulada Les palabres que
te mando. Quien tamién estrena ye’l poeta billingüe
Martín López-Vega (Llanes, 1975), con una colección
de cróniques de costumes El sentimientu d’un occidental y un relatu d’infancia, Parte meteorolóxicu p’Arcadia y redolada. Pablo Antón Marín Estrada (Sama,
1966) entamara’l mileniu (el redondu) cola colección
d’artículos titulada Adiós, morse. Destaca sobre manera nesti autor el premiu «Abril» del añu 2000, Los caminos ensin fin, que se publicó al empar en castellanu
y nel restu les llingües españoles. Tamién editó un llibru de relatos que tituló Secretos y dos sombres. Carme
Martínez (Xixón, 1955), acércanos la so primer novela
p’adultos en Vía d’escape. Cristina Muñiz Martín,
nueva voz de la lliteratura asturiana, tamién nos trai
la so primer publicación, el llibru de relatos tituláu
Onde pisen poques güelles. Con más esperiencia narrativa, Nel Amaro (Mieres, 1946), descúbrenos una
crónica personal del Surdimientu con Entós, cuando
ñevaba. Casu particular ye’l del norteamericanu, residente n’Asturies, Mark Ostrowsky (New Jersey, 1971),
qu’entamó escribiendo unes proses costumistes,
Aldeanismos, pa posteriormente desesperar y pasar a la
llingua castellana. La fundamentalmente poeta Berta
Piñán (Cañu, Cangues d’Onís, 1963), apúrrinos en
La maleta al agua, deciséis relatos esquisitos acompañaos de dos poemes. Esther Prieto (Arenas, Cabrales, 1960), tien la honra de ser, con Güelu Ismail,
Premiu «Xosefa Xovellanos» del 2001, la primer novela escrita por una muyer nesti nuevu sieglu, pero
tamién la primera dende la decimonónica Enriqueta
González Rubín. Anque en castellanu estrenárase
enantes, el primer llibru n’asturianu de José Luis
Rendueles (Xixón, 1972) son los relatos Cuentos chinos. Xosé Nel Riesgo (Avilés, 1963), depués d’un periodu escosu en producción lliteraria, vuelve con
Parque temáticu, novela sarcástica col tresfondu de la
corrupción municipal. Estrénase, pela cueta, David
Rivas (Xixón, 1957), con Xente de perende, relatos de
biografíes reales y ficcionaes que constitúin el primer
llibru de ficción del académicu y profesor d’Economía. La otra de les noveles n’asturianu occidental,
amás de la yá señalada d’Esther García López, ye
Tiempos de nublina, de Xosé María Rodríguez (Bimeda, Cangas del Narcea, 1956), que vuelve con esta
novela ambientada na Guerra Civil depués de venti
años de silenciu. Milio Rodríguez Cueto (Xixón,
1962), ufiértanos nesta entrada de sieglu dos tandes
de cróniques, relatos y artículos editaos en La Nueva
Xurde Fernández.
Quique Faes.
Pablo Texón.
España, el primeru d’ellos Les razones del calamar, el
segundu tocó-y ser L’últimu volador. El llargamente
premiáu y prolíficu Pablo Rodríguez Medina (L’Entregu, 1978), depués del so primer poemariu en 1999,
Nel dialeutu del grisú, avérase a la edición narrativa
col so primer volume de cuentos n’asturianu, Los paraísos perdíos, continúa con Ente semeyances (Na cernada d’un tiempu pasáu), finalista del «Xosefa Xovellanos» 2000, L’arna de San Atanás, novela ambientada na dómina franquista, premiu «Xosefa Xovellanos» en 2001; la novela Les vueltes, toles vueltes y
Los taraos, que consiguió’l I Premiu de Narrativa
«Conceyu de Llangréu». Miguel Rojo (Zarracín, Tinéu, 1957) namás nos ufiertó recientemente Cuentos
pa un turista blancu. Carlos Rubiera (Xixón, 1956)
vuelve col premiu del concursu de relatu curtiu n’asturianu del Centru Asturianu de Madrid, L’encargu
de la lloca de Dublín. Rubén Sánchez Antuña
(Sotrondio, 1973) preséntanos la so primer novela Dos
estrelles nel firmamentu infinitu. Xuan Santori (Uviéu,
1968) edita un llibru de narraciones acompañaes
d’ensayu y poemes, La heredá. A Miguel Solís Santos
103
con una antoloxía narrativa y poética, Escritures perifériques, pa continuar depués cola novela Los araxales
de la vida. Pa lo último, Xulio Vixil Castañón
(Bimenes, 1964), depués d’editar relatos y poesía,
preséntase de nueves cola novela L’inmoral.
Tamién vamos aparanos na edición de les recopilaciones y antoloxíes de narradores contemporáneos.
Publíquense los Cuentos de Xosé Álvarez Fernández
(Miranda, 1948-2001), Pin. Xosé Lluis García Arias
(Teberga, 1945) saca La prieta dama, recopilación
completa de los sos rellatos, con tastu a los primeros
años del Resurdimientu, munchos d’ellos publicaos
col alcuñu Lluis Fontetoba. Vicente García Oliva
(Xixón, 1944) publica la recopilación de relatos,
Constelaciones. Roberto González-Quevedo (Palacios
del Sil, 1953), Pol sendeiru la nueite, narrativa cuasi
completa qu’inclúi la reedición del relatu coganador
del Premiu de Narraciones Curties de la Diputación
d’Asturies en 1980, antecedente, más qu’antecesor del
actual «Xosefa Xovellanos». Apaecen les antoloxíes
Esconderites, Los branos de la nuestra vida, Antoloxía del
cuentu triste, Antoloxía del cuentu eróticu, Escritores en
Llanes, antoloxía poética y narrativa.
Foto Enrique G. Cárdenas.
Ana Vanessa Gutiérrez.
Henrique Facuriella.
LES PERSPECTIVES DE fUTURU
Pa meyorar el futuru de la narrativa asturiana
nesti sieglu xxi, fai falta afitar el presente y subsanar
errores heredaos, propios y ayenos. Pa los ayenos
habría qu’entamar por sacar los nuestros autores del
clixé «lliteratura española dialectal» que podemos
tovía encontrar en diverses catalogaciones de llibreríes
y biblioteques. Quiciabes un Premiu Nacional de
Lliteratura podría fácilmente acabar con esi estigma.
Pa los propios, habríemos d’entamar pola edición,
dependiente dafechu de les subvenciones y de l’ayuda
pública. Tendríemos qu’habilitar otres canales reales
d’espansión editorial, rellacionaes en bien de casos
cola enseñanza, inda en pañales. Tamos, entós,
delantre d’un problema estructural de difícil solución. Pa siguir, la falta de crítica. Pue dase’l casu, y de
fechu diose nos últimos años, de nun esistir nenguna
reseña en prensa de munchos de los llibros editaos
n’asturianu, ocupando raramente les estanteríes de
más de dos o tres biblioteques públiques. Poro, l’encuentru ente’l productu lliterariu final y el llector non
especializáu (tremenda contradicción) ye, munches
veces, puramente una casualidá agospiada nes poques
llibreríes que mantienen la sección «Asturianu». Un
llabor importante a desenrollar nos años vinientes
por escritores, editores y llectores va ser algamar una
mayor visibilidá de la nuestra rica lliteratura. Nesti
campu, la narrativa ha de derromper el camín, por ser
el xéneru con más posibilidaes de crecimientu
mediáticu. Nun se trata de competir colos grandes
bestsellers allugaos nos pasillos d’El Corte Inglés, sinón d’aprovechar coxuntures amañoses del mercáu y
proyectar idees de marketing editorial. Nun sé cuálos
van ser los resultaos, pero nun hai otro que da-y lluz
a una lliteratura mui digna, tanto nos estrenchos
márxenes autonómicos, como nel restu de los círculos peninsulares.
Alberto Somoano.
(Avilés, 1956), creador de la novela moderna, recuperámoslu con Los falopios del xigante, crónica del
final del franquismu. Paquita Suárez Coalla (Candamu, 1965), con Pa nun escaeceme, avéranos a dellos
relatos basaos en vivencies reales cola muyer como
protagonista, igual que ficiera primero nel esperimentu documental que titulara La mio vida ye una novela.
Amás de la poesía, Pablo Texón Castañón (Felechosa,
1977), arramplara con varios premios de narraciones
breves, y suyu ye tamién el llibru de relatos Catedral.
Helena Trejo Fombella (Sama, 1945), con Onde’l ríu
besa la mar, apúrrinos un volume de relatos. Les
cróniques de Silvia Ugidos (Uviéu, 1972) espublícense col títulu 66 cigarreres y una formiga. Un fechu
relevante y escasu nel panorama de la edición lliteraria asturiana ye la novela reeditada en 2006, a los seis
meses de ver per primer vez la lluz, Carretera ensin
barru, de Naciu Varillas (Xixón, 1975), cola emigración asturiana a América como pretestu; los pocos
precedentes narrativos de reediciones habría que los
buscar n’Antón García (Tuña, 1960), cola reedición
de Díes de muncho en 2001 (y traducción al castellanu
en 2002) de la primer edición de 1998. Chema Vega
(Xixón, 1956) afonda nos oríxenes prehistóricos de la
nuestra tierra na novela Tierra de xigantes. Xulio Viejo
(Uviéu, 1968), entama esta nueva etapa cronolóxica
104
LLITERATURA INFANTIL Y XUVENIL N’ASTURIANU:
¡L’ENTAMU DE L’AVENTURA!
por Severino Antuña González
P
oques vegaes se tien el privilexu d’asistir a la nacencia d’una fonte lliteraria y contemplar los primeros pasos de la nación. En tando tan apegaos
al desarrollu mesmu de los fechos, la falta de perspeutiva pue ser una torga importante pa decatase del
valir real de cada elementu y de la so proyeición.
Neto que si viviere na cabecera d’un valle onde s’anicia un ríu que s’albidra caudalosu, el llector namás
allega a xulgar la guapura del paisaxe qu’acolumbra
(malpenes un cuartu de sieglu na arrodiada d’una
llingua milenaria) y a llamar l’atención sobre les calidaes d’unes agües que’l tiempu y el desendolque de
la Historia han llevar al sitiu que-yos correspuenda.
vidaes de 1979, data na que María Josefa Canellada
finó la versión asturiana de Montesín. Pero como nes
páxines que vienen tenemos de centranos namás na
fastera masculina de la producción2, el puntu de partida tien de ser –¡menuda casualidá!– el 79, cuando
vieron la lluz los Cantarinos pa que suañes (Uviéu:
Conseyu Rexonal d’Asturies, 1979), de José María
González.
Criterios de calidá
Sabiendo cómo naz y enantes d’embarcanos na
aventura de ver per ónde pasa o ú nos lleva esti agua,
quiciabes seya conveniente tener presentes les carauterístiques que-yos pidimos a les bones obres lliteraries, pa reconoceles, si damos con elles. Pa plasmu
de los adultos, les carauterístiques de la bona LLIX
nun s’estremen de les observaes na Lliteratura (ensin axetivos): orixinalidá, o anovamientu a partir de
la tradición y de la historia lliteraria de la que flúi
una obra; vocación d’universalidá, o puxu pa llamar
l’atención y encartiar a cualquier llector de cualquier
cultura; capacidá de sorprender y emocionar, quier
dicise qu’en zarrando un llibru, el llector o llectora
tien daqué qu’enantes nun tenía (una gratificación
emocional, un esmolecimientu, un puntu de partida pa la reflexón...) o ye un migayu diferente; afayadiza construcción de los personaxes y la trama,
xunto col amañosu desendolque de l’aición, si ye de
tenelos; virtuosismu llingüísticu acordies colo que
s’espera del arte fechu con pallabres (como la pintura colos colores, los espacios, les formes y los trazos,
o la música coles notes, los silencios y los timbres);
y el ritmu harmoniosu del conxuntu.
PLANTEGAMIENTU ESqUEMáTICU
L’antedichu ye ún más de los pilancos que tien
d’arreblagar quien quiera averase a la Lliteratura Infantil y Xuvenil (LLIX) en cualquier llingua, porque
esta estaya lliteraria ye la única obligada a pidir perdón por esistir y a dar cuenta permanentemente del
so estatus lliterariu, si ye que dalguna vegada lu algamó. El llector adultu tien qu’esplicar de siguío
cómo ye que pierde’l tiempu en neñures. Pero hai
llectores ensin prexuicios que ganen tiempu disfrutando de bones obres ensin mirar nin el nome de la
llingua, nin el llargor de la composición, nin tan siquiera’l xéneru, calumbándose nos testos, sintiéndolos y esmoleciéndose namás qu’en sofitar con razones lliteraries los xuicios lliterarios, si ye que los
espón. Y vista lliterariamente, la producción infantil y xuvenil autóctono cuenta con un cientu llargu
d’obres propies; bastantina yá pa peñerales con criterios de calidá y amosar un puñáu curiosu de bixos.
Tal paez qu’esti entamu pide considerar la LLIX
n’asturianu como una novela-ríu y esi va ser el filín
metafóricu que nos valga pa encalzar esti repasu que
principia asitiando’l so nacimientu1 con una esactitú que-yos falta a cuasi que toles lliteratures: les na-
Fases de crecimientu
A pesar del cortu trayeutu recorríu, na LLIX
n’asturianu puen percibise tres marques de crecimientu que nun desapaecen al llegar la siguiente, si-
1 Dexamos de llau, pero nun escaecemos, los esfuerzos de
Vicente García Oliva n’El ríu soterrañu (Uviéu: Ámbitu, 2003)
por persiguir l’aniciu de los mananciales de la LLIX n’asturianu
na poesía popular, nos cuentos tradiciones y na tresmisión del
mitu.
2 Ensin dexar de maraviamos qu’un ciertu «progresu» de
los tiempos nos emburrie hacia la dixebra más qu’hacia la inclusión. A esti pasu, amás de lliteratura fecha por muyeres y por homes, vamos tener que buscar nueves discriminaciones por razones d’edá, raza, condición, creyencies, relixón…
105
Foto Juan Ardisana.
llectores escueyen en cada momentu lo que-yos interesa o lo que tienen menester, faise difícil poner
llendes a un territoriu que por definición nun les
tien3, de mou y manera que nun vamos engarranos
por tramos d’edá o cuestiones terminolóxiques4 y tenemos de falar de les estayes convencionalmente
aceutaes y corrientes dientro d’elles, cuando la bayura de materiales lo pida.
Lliteratura infantil
Llamamos lliteratura infantil a aquella parte de
la lliteratura xeneral que pueden disfrutar les neñes
y los neños enantes de la mocedá, téngase o non escrito espresamente pa ellos. Trátase, polo xeneral, de
testos curtios, con un llinguaxe cenciellu, complementaos con illustraciones5 que llamen a sapozase
nel testu o proponen una segunda llectura d’un productu editáu cada día con más procuru.
Inaciu Iglesias, Xilberto Llano, Lourdes Álvarez, Carlos
González Espina y Xuan Bello na Xunta d’Escritores
Asturianos de Llanes, 1989.
L’álbum
La pasta duro, el formatu específicu pa cada
casu y la conxunción de testu ya imáxenes6 son les
ferramientes que-y permiten a Alberto Álvarez Peña
interpretar la mitoloxía asturiana con trazos de la
tradición popular: Cuélebre (Xixón: vtp, 2001), Trasgu (vtp, 2000) o Xana (vtp, 2003). N’otru sen, Pepe
Monteserín, cola collaboración gráfica d’Antonio
Acebal, usa los mesmos aperios pa recrear como fábula moderna pa llectores ensin edá la lleenda de San
Xurde: Ensin párpagos (ALLA, 2005)7.
Xosé L··luís Rodríguez Alberdi y Alfonso Joglar.
nón que conviven en cada momentu con un diferente grau d’estensión:
El didautismu, torga consustancial al nacimientu de la LLIX en toles llingües, entamó hacia 1980
coles propuestes de Félix Ferreiro y Pablo Xuan
Manzano en Reciella (Uviéu: Seminariu de Llingua
Asturiana, 1980; Uviéu: Academia de la Llingua Asturiana, 1983). Por más que’l so valir lliterariu seya
discutible, esta fase resístese al desaniciu y torna otra
vuelta en forma de fiches y xeres didáutiques empobinaes a la práutica de la llectura instrumental, pa la
que fexeron bones erbíes, por exemplu, Ánxel Antón García con Queta (ALLA, 1988), Enrique Carballeira Melendi con Pelayo, Alba y la so amistá, Xulio Berros Reinoso con La triba de Xinés y Vicente
García Oliva con Los camientos de Deva y Xulián
(Mieres del Camín: Editora del Norte, 1998).
En 1988 españó la traducción al asturianu, pero’l sarapicu duró poco y –ensin dexar de reconocer
l’arriquecimientu pa una llingua convertida en forma d’espresión d’ides nacíes n’otra y avalaes por fonderos conocedores de les dos– la producción autóctono remocicó pa enfotase dende mediaos de los noventa en buscar una personalidá propia.
El teatru
En toles lliteratures infantiles y xuveniles ye’l
dramáticu’l xéneru menos cultiváu. Pa nun ser una
esceición, n’asturianu namás conocemos la «Fábula
de Pito Mito», de Manuel Asur (Lletres Asturianes),
y la puesta n’escena de dos obrines nes que Xavier
Frías Conde caricaturiza delles formes de vida esportaes pola sociedá norteamericana: Terra á vista y El
burato de Andrés, el cempés (vtp, 2002).
La poesía
El rastru de los mentaos Cantarinos pa que suañes (reeditaos pola Editora del Norte en 1999) de J.
M. González siguiéronlu Eva González y Roberto
González-Quevedo con Poesías ya hestorias na nuesa
tsingua (Uviéu: Gráficas Rossi, 1980) preparándo-y
3 «Llibros ensin llendes» tenía de ser el lema de la lliteratura de calidá.
4 ¿Ye la LLIX un xéneru? ¿Ye un xéneru de xéneros? ¿Faen
«lliteratura de xéneru» los escritores que la empleguen? ¿Ye una
clasificación?
5 «La illustración ye aquella imaxe que s’illumina col testu», comentó al entamar 2007 l’illustrador Pablo Amargo na tertulia uvieína «El Búho Lector», de la Librería Cervantes.
6 Lo braeramente definitorio ye’l guión como axuntanza
gráfico-lliteraria, con o ensin presencia de la pallabra escrito.
7 Acordies colos criterios acabantes d’espresar, nun pue considerase un álbum Seronda (ALLA, 2004), de Fulgencio Argüelles, col complementu gráficu d’Enrique Maojo.
NUEDoS SUELToS
Entendida la lliteratura como un continuum nel
que lo importante son les obres ente les que les y los
106
el terrén a los Poemes pa neños (ALLA, 1983), d’Urbano Rodríguez: versos asonantaos, de metru curtiu
que falen con un llinguaxe melgueru de la natura y
de les sos criatures. Pola sienda qu’él rozó namás s’atrevió a caleyar Laureano Benítez, La bola máxica
(Editora del Norte, 1998), treslladando’l protagonimu a la vida cotidiana de los rapacinos tal y como
fixere Anselmo Orviz nes pincelaes poétiques de Neñures (ALLA, 1984; Uviéu: Serviciu de Publicaciones del Principáu d’Asturies, 1988).
El ritmu y la sonoridá son compartíos por un
cuentiquín en pareaos alexandrinos que Xuan Xosé
Sánchez Vicente incluyere ente los «Poemes pa neños» del so Camín de señardaes (SLLA, 1980) y que
mereció una edición remozada en forma d’álbum:
La estrella que subiere al cielu (Uviéu: Trabe, 2001).
La puerta qu’abrió’l polígrafu xixonés dio pasu a
otres narraciones en versu: La Bruxa Pumarina y el
dragón Maragatu (ALLA, 1983) y Delfina la ballena
cantarina (ALLA, 1986), de García Oliva o los Cuentiquinos en versu (ALLA, 1989), de José María Izquierdo Rojo.
Con una muestra tan escasa, nun tien d’estrañar que’l públicu infantil faiga de so les lletres y los
ritmos musicales de Nacho Fonseca: Seliquín, cancios pa neños (ALLA, 1986), Cancios de xentiquina
(ALLA, 1988), Yera la princesa d’un país (ALLA,
1990)...
Joaquín Fernández.
tos del mundu y llega a refugar la so mitolóxica condición.
Entemedies queden les llamatives propuestes
de la pluma y los pinceles de Miguel Solís Santos,
que dio vida al Nuberu: L’arcu iris y Ñuberu (ALLA,
1982), Les cuatru estaciones y Ñuberu (ALLA, 1983),
Los cazadores, los llobos y Ñuberu (ALLA, 1984), Los
árboles, l’ocalitu y Ñuberu (ALLA, 1985) y Ñuberu y
la paz (ALLA, 1987)..., y Xuan Bello: El Nuberu ye
bona xente (Uviéu: Ámbitu, 2003). Carballeira y
Chechu García céntrense nel Trasgu n’Esta ye mio
casa (ALLA, 2000) y El vieyu trasgu (ALLA, 1996),
respeutivamente. Miguel Rojo dedícase a los cuélebres en Telva y el fueu (Trabe, 1998) y, pela parte de
so, Xosé L· l·uís Rodríguez Alberdi asitia na viesca mitolóxica El fervíu máxicu de medrar (Trabe, 1996),
mentanto Joaquín Fernández García escribe sobre
Fito nel país de los gorretinos (Trabe, 1994).
De lo mítico podemos tirar p’hacia lo fantástico o p’hacia lo histórico. Na arrodiada de lo primero allúguense Francisco Xavier Frías Conde con La
fía del pescador. El neñu can y el vagamundu (Editora del Norte, 1994) y Manuel García Menéndez con
Delina nel valle’l Faloupu (ALLA, 1985). Nel entornu de lo segundo, Antón García emplega el presente narrativu pa descubrir dellos aspeutos menos conocíos de xanes y cuélebres... y hasta del mesmu Santiago, pues El pelegrín valiente (Madrid: SM & B,
1993) ye ún de los que faen el camín que pasa per
Uviéu. Eso asocede allá pela Edá Media, pero la historia pue remontase a muncho enantes, cuando Miguel Rojo Martínez asitia a Sidronucu, artista prehistóricu (Ámbitu, 2003) y Les tres pruebes de Sidronucu (Ámbitu, 2004), o un poco más acá, de la que
dexa al bravu astur Gavitus encarase con unos lladruepos romanos n’El rescate del texu sagráu (Ámbitu, 2004).
– A la vera’l mitu xorrecen n’asturianu les narraciones tradicionales, con un patrón lliterariu
muncho más definíu ya internacional, como lo demuestren Fernando Manuel de la Puente Hevia n’Ello yera una vez... (Trabe, 1994) o Rodríguez Alberdi, Pablo Ardisana y otros nos Cuentos (Conseyería
d’Educación, 1988). Afalaos pol ésitu d’esos rellatos
y pola forma en que García Oliva y Xosé Gago contaron otra vegada los Cuentos tradicionales (ALLA,
1988), a dalgunos autores da-yos por devolver a la
Corrientes de la narrativa
Poro ye na fastera de la narrativa onde s’amuesa’l puxu de la lliteratura infantil –y, como yá veremos, tamién de la xuvenil– n’asturianu y pa describila con un mínimu de coherencia vamos estayala
en corrientes narratives, nun abanicu que va dende
la fantasía hasta’l realismu:
– La mitoloxía ye una de les corrientes de la
LLIX qu’arrastra mayor producción nel casu de les
llingües amernogaes porque recrea situaciones y personaxes conocíos, realza lo propio y al tratar d’ello
la llingua da-y un toque más de verosimilitú8.
García Oliva entamó y pieslla, de momentu, el
ciclu con dos obres emblemátiques: Les aventures de
Xicu y Ventolín (ALLA, 1982; Trabe, 2003) y La fada
que nun quixo ser fada (Trabe, 2005). Nes dos emplega l’humor p’averar el mitu al presente, pero si na
primera prinda la imaxe lliteraria de los ventolinos
y fai de Xicu’l primer personaxe con nome propiu
de les lletres infantiles n’asturianu, na segunda pinta una fada que, fartuca de repetir los llabores tradicionalmente previstos, reclama intervenir nos asun-
8 Fernández Paz, Agustín: A literatura infantil e xuvenil
(Vigo: Edicións Xerais, 1999): «Moitas veces fóxese do problema
refuxiándose en historias folclóricas, míticas o rurais (os dominios que a diglosia reserva gustosamente para o galego: unha aceptación explícita da literatura étnica), en historias afastadas no tempo ou en narracións abertamente fantásticas (dado que nelas todo
é verosímil, incluso a utilización da lingua), pero a ninguén se lle
escapa que esa pode ser unha vía de escape con perigrosas connotacións», p. 26.
107
la vaca de Xilberto Llano en Salerosa ta mocha (Ámbitu, 2003); el dinosauriu de Rojo Martínez en ¡Menudu elementu! (L’Infiestu: Asturtoons, 2005); Primitivo García Fernández cuenta les desventures del
últimu pitín de la pollada en Viaxe a Xerengueti (Ámbitu, 2005); y Chechu García céntrase na figura d’un
calamar xigante en Marta y el peludín de Carrandi
(Ámbitu, 2004). Otres munches veces, l’animal
anúnciase yá nel títulu: Vida y aventures de Musín
(ALLA, 1983), de Carlos Rubiera Tuya; Coses d’osos.
Ocho cuentos alleranos (Trabe, 1995), de Joaquín Fernández; Telva y los osos (Trabe, 1994), de Miguel
Rojo; Les aventures de Pillu: un perru pastor (Editora del Norte, 1998; Ámbitu, 2002), Mur el Guarda y
Cova la de los gatos –pero’l cuentu va d’un osu–, de
Carballeira; Grillu y un bichu verde (Ámbitu, 2002),
L’esperteyu del demoniu (Ámbitu, 2003) y L’hotel de
los puercos (Ámbitu, Uviéu, 2005), de Rojo Martínez; Florín, el pescador de ballenes (L’autor, 1993), de
Xicu Monteserín. Suncia la bastaranga (Trabe, 2003),
de Xuan Pedrayes Obaya, ye un casu especial al incluyir toa una cosmogonía nun testu infantil.
Pero non too va ser cosa d’animales, asina
qu’hasta los vexetales tienen el so cuentu de talante
detectivescu basáu nel xuegu de pallabres n’El casu
de Pili C (Trabe, 1999), d’Herminio González. Por
embargu, el pasu del protagonismu natural al ecoloxismu militante namás s’aventuró a dalu Rodríguez Alberdi: Milanu (SPPA, 1990), aunque n’Un
viaxe distintu (Ámbitu, 2004) Ramón Lluís Bande
proponga que lo importante ye disfrutar del viaxe y
non llegar al destín lo más aína posible.
– El realismu ye quiciabes la corriente más prometedera, anque presenta tamién productos mui esperables como’l torbolín que retrata Carballeira en
La selmana de Celín (Trabe, 2003), les peripecies de
Queta, periodista (Xixón: Libros del Pexe, 1997) que
Pablo Antón Marín Estrada narra entemeciendo una
serie perspeutives, o’l casu d’un chavalín, Ramonín,
el capitán solitariu (Editora del Norte, 1998), que
busca un tesoru y alcuentra’l primer amor de la
mano de Xosé Ramón Martín Ardines. El riesgu de
dibuxar personaxes poliédricos, con mayores dosis
d’humanidá, de ciñu y d’humor córrenlu Paco Abril,
¿Sois vosotros los Reis Magos? (Llibros del Pexe/Editores Asociaos, 1998) con una neña cucia qu’afuraca
la realida p’alcontrar la maxa tapecida pola rutina,
Xulio Berros colos pruyimientos de Toya (Trabe,
1994) y Rodríguez Alberdi con Lina (Trabe, 2002),
una neña de descomanada curiosidá intelectual a los
ocho años. El compromisu, y les vueltes de la realidá entevistes polos güeyos d’unos neños que viven
el drama de la inmigración, del trabayu en precario,
de la perda de raigaños, pero qu’amuesen una grandísima vitalidá, búscalos Xilberto Llano en La tiesta parda (Ámbitu, 2004). El mesmu autor yá amosare endenantes cómo’l maxín pue xuncir realidá y
mitu n’Espantamures (ALLA, 1996).
– L’aventura podría entamar con una competición d’inxeniu y aldovinances al estilu de la imaxinada por Jorge Bogaerts en Les travesures del sol d’Aveima (Trabe, 2000), pero foi Mariano Suárez quien
primero dio ales a la curiosidá d’una neña escarabi-
Enrique Carballeira.
Xulio Berros.
llingua d’orixe cuentos populares que conocemos en
versiones –¿deformaes pola óptica castellanizante?–
de recopiladores como Constantino Cabal o d’Aurelio de Llano. El resultáu exemplifícalu la recreación d’Isidro Suárez Carballido d’El panderu de pelleyu de pioyu9 (Trabe, 1998).
Por embargu, ta de moda entemecer cuentos,
personaxes (pantasmes, madrastra y hermanasca incluyíes) o llugares comunes, como fai Carballeira
n’El castiellu encantáu, (Ámbitu, 2002). Lo normal
nesi casu ye que seyan, en xeneral, Coses de bruxes o
Cousas de bruxas (vtp, 2003), como diz Frías Conde,
anque tamién puen tener chocantes nomes propios,
como La bruxa Sagrariu (Trabe, 2000), según Alfonso Joglar.
– Los animales, humanizaos o non, procedentes de relatos populares o creaciones modernes, son
la exa conductora de bona parte de la lliteratura infantil. Dende la modélica y perbién trabada narración emplegando variaos puntos de vista qu’usa García Menéndez en Corcuspín: el rozcayeiru (ALLA,
1984) a les versiones curtia y llarga de la mesma historia, coles que José Horacio Serrano sigue les peripecies d’un garapiellu d’animalinos en La gran escapada (vtp, 2004), pasando pel cuentu etnográficu de
tradición oral –Roberto González-Quevedo, Xuan
ya Maruxa (ALLA, 1986)– hai una riestra interminable d’obres protagonizaes por tola fauna imaxinable. Ente los que nun dan pistes a priori pa saber de
quién va falase destaquen: l’abeya Nela (Lletres Asturianes, 1983), d’Urbano Rodríguez; el topu de Milio Cueto Fernández en Marcho p’arriba (vtp, 2003);
9 Llano Roza de Ampudia, Aurelio de (1925): Cuentos
asturianos recogidos de la tradición oral, Oviedo, La Nueva España, 1975, p. 256.
108
Oficina Municipal de la Llingua del Ayuntamientu de Xixón.
Sidoro Villa Costales nun taller con neños.
cu ya inquieta: Olaya y el secretu (ALLA, 1986) y Olaya y «La Pega Llinguatera» (ALLA, 1992). Carballeira respondió a la iniciativa femenina col protagonismu de dos neños a los que, per aciu de la caricatura
y de la parodia de les investigaciones detectivesques,
metió nuna serie d’aventures onde l’aición dexa ensin fuelgu a protagonistes y llectores: Un carbayu cocoteru (Trabe, 1996), El misteriu de los centollos xigantes (Trabe, 1998), Misión Busgosu (Trabe, 2005)...
Como pasa davezu, queden cabos sueltos que prometen nueves entregues.
– L’humor acompaña munches vegaes a l’aventura y eso aprovechólo’l mesmu Carballeira para dayos la vuelta a situaciones y personaxes universales:
n’El gaiteru de Sotu (ALLA, 1993) un mur gaiteru llibra al pueblu de Sotu d’una plaga d’homes que lo
infestaben too; El cuélebre y l’home l’espaciu (ALLA,
1991) pue ser llamativu, pero nada en comparanza
con Les aventures de Xaime Bon, detective galácticu
(ALLA, 1995), cuando sal del planeta ZZ-1 y pescuda tola galaxa pa descubrir quién anda robando cascoxos. Una variante más moderna de viaxar pel mundu púnxola Pablo Rodríguez Medina al serviciu del
so pataricu Tapín de Picupáu (ALLA, 2006).
– El cuentu lliterariu de calter propiu tien la so
meyor representación n’El mercaderu de tormentes
(ALLA, 1993), onde García Oliva amesta suaños y
realidaes nun rellatu qu’emplega la cadarma tradicional pa reflexonar sobre’l valir de lo qu’aparentemente sobra. Con asemeyaes blimes lliteraries texó’l
Grupu l’Arbixil, del IES «Virgen de Covadonga» de
L’Entregu, al que dio vida Vicente Rodríguez Hevia,
Guaños d’anguañu (ALLA, 1986), un piñín de narraciones curties deudores de munches llectures previes10. Otres recopilaciones de cuentos son les d’Ho-
racio Serrano –Cuentos pa facer sopes (Trabe, 1993),
o seya ondes nel agua, y los relatos a la carta n’Esta
nueche cenamos un cuentu (vtp, 2004)– y la peramplia galería de personaxes colos que Frías Conde
constrúi Xentecuentos (Trabe, 2000).
Transición
El pasu adulces de la ñenez a la mocedá fai
qu’en determinaos momentos les y los llectores nun
tengan mui claro si quieren lleer coses infantiles o
xuveniles, lo que tampoco importa demasiado, pues
hai una triba de llibros que permiten esa transición
gradual dientro de la narrativa. Frías Conde manda
Entrugái-ylo al Chisgu (Trabe, 1994), un rapazu de
trece años con fama de vagu que ye responsable de
dellos robos nel colexu, o espón a les clares la diferencia de clases y la marxinación nun barriu d’El
Cairo en Les esperances d’Abu El-Hol (Trabe, 1993);
a la escontra, Pablo Rodríguez Medina retrata en clave d’humor les trapaceríes de la reciella nuna barriada de la cuenca minera al traviés de cuatro estampes
en Nun blinquen ayalgues (Trabe, 2002).
Lliteratura xuvenil
En llinia colo dicho al falar de la infantil, consideramos «literatura xuvenil toa obra que pueda ser
lleída, comprendida y disfrutada por un receutor
adolescente, al marxe de quién, cuándo o con qué
intención la escribiere»11. Un bon exemplu d’ello ye
escueles asturianes nes que se trabayó la Llingua Asturiana dende 1982 pa munchos concursos y certámenes autonómicos y locales: Les coses qu’escribimos los neños (ALLA, 1985), Los rapacinos
vémoslo asina (ALLA, 1986), Charamuzas dos nenos (Secretaría
Llingüística del Navia-Eo, ALLA, 2004)...
11 Sotomayor, M. V.: La literatura juvenil (Madrid: Suma
de letras/Santillana Ediciones Generales, 2002): «Pocas definicio-
10 Queda por facer l’estudiu de les aportaciones –la mayor
parte les veces rellectures inxenues– de les neñes y neños de les
109
la práutica totalidá de les obres que vamos a citar darréu cumplen los criterios apuntaos más arriba:
– La mitoloxía puro esmuzse –quitando’l casu
de la sienda iniciática trazada por una xana pa tornar a la condición de moza que tenía enantes de ser
encantexada por Joaquín Fernández en Gene. La
xana que quiso ser madre (Trabe, 1998)– en favor de
la épica fantástico que cuenta con personaxes universales –Xicu Monteserín refierse a Un ermitañu de
nome Merlín (ALLA, 1984)– y propios, engarzaos estos nuna trama orixinal por García Oliva en Fontenebrosa, el reinu de los silentes (Xixón: Comuña Lliteraria, 1984; Trabe, 1992), primero, y na Memoria
de los cimeros (SPPA, 1986), dempués. Dos exemplos
de rellatos nos que les epopeyes vivíes polos pueblos
pudieron dar sagues tan llargues como les que güei
inunden el mercáu occidental, pero que quedaron
en tominos, a lo meyor por salir demasiado ceo. N’asemeyada llinia narrativa y con un poco más de llargor, Fermo Fernández lleva a Xuacu a descubrir el
secretu de la maldición escondida nel bardial d’Allence (ALLA, 2003).
– La ciencia ficción llariego tuvo un entamu esperanzador cuando Adolfo Camilo Díaz, Blugás
(Trabe, 1993) metió a Asturies na carrera espacial al
contar los estraordinarios socedíos na estratéxica estación orbital de Prímula, pero entá nun salieron los
otros dos númberos de la prometida triloxía.
– A falta d’ellos, hai que se conformar cola historia novelada: el xéneru de moda na lliteratura anguaño entemez a partes iguales la historia cola ficción nuna reconstrucción atemporal d’un pasáu
onde moren el mitu y el tópicu. En La Deva (Llibros
del Pexe, 1999), Xosé María Vega rellata la vida de
Betumu, un «cabezaleru» que recibe la llamada de la
diosa, nes dómines en que godos y suevos lluchaben
pol territoriu asturianu tres la cayida del Imperiu romanu. En Misión Pelayo (ALLA, 2002), Xulio Arbesú
valse de la ciencia-historia-ficción pa novelar, con
bona dosis d’ironía, el desendolque del afeutu interpersonal n’intres de másima tensión.
– Colos riesgos de la fábula acostina Frías Conde n’Anivel, l’alcontrador (vtp, 1998) al convirtir a
una señora de la llimpieza nel catalizador de la conciencia de los inquilinos del inmueble dempués que
l’ánxel Anivel-yos enseñare dalgunes de les plagues
del apocalipsis modernu: los malos tratos a les muyeres, los estragos de la droga, de la guerra, la prostitución y el despreciu hacia la xente mayor...
– L’humor, la parodia lliteraria y el xuegu nun
podíen faltar na pluma d’un autor tan coñón como
García Oliva y en ¡Muerra la Reina de Corazones!
(Editora del Norte, 1996) adiéntrase na metalliteratura, nel tracamundiu de xéneros y, sobre todo, na
esploración de les posibilidaes del llinguaxe pa reescribir la braera historia d’Alicia. Dando un pasu p’alantre, Xavier Frías atrévese nada más y nada menos
qu’a enmenda-y la plana a Humberto Eco con El
nome de la cosa (Llibros del Pexe, 1996).
– El realismu de corte sicolóxicu ta presente en
formes que recurren al diariu como soporte pa reflexar l’enguedeyu de les rellaciones humanes na mocedá, como faen García Oliva –Diariu d’Enol
Fermo Fernández.
Isidro Suárez.
la consideranza de lletres moces pa les inclasificables
suxerencies d’Alberto Cobreros Gil en Que seya pela
nueche (ALLA, 1991). Pero, pese al anchor de la definición, tanto la poesía como’l teatru nun aporten
nenguna obra a la lliteratura xuvenil n’asturianu escrita por homes, que queda reducida a la narrativa
y al tebéu.
La narrativa
La producción autóctono de narrativa xuvenil
ye bien curtio, en parte porque la mocedá aprópiase
de munchos títulos consideraos «p’adultos». Lo menguao del catálogu compénsase con una calidá más
que notable, frutu quiciabes d’una esbilla previa de
los editores, pues el mercáu xuvenil muévese muncho menos que l’infantil12. Igual ye por eso polo que
nes [...] hechas desde la literatura. Pero de todas ellas, y otras que
podrían aportarse, se desprende la existencia de dos posturas o
premisas de fondo: la de aquellos que centran lo específico de esta
literatura en su contenido (por tanto, en la naturaleza del mensaje) y la de quienes ponen el acento en el receptor.
La primera línea de interpretación entiende que los adolescentes y jóvenes, por su nivel de experiencia vital y desarrollo
personal, viven una problemática propia, o se acercan a los problemas del mundo adulto con la especial percepción del principiante. Por tanto, la literatura, en su creación de mundos ficticios, debe acoger esta peculiar situación; debe existir una literatura de temática adolescente que tenga en cuenta el mundo de
sus lectores, de manera que, mediante la identificación con lo
propio, el adolescente se sienta atraído a la lectura y ésta, a su vez,
le ayude a avanzar en la comprensión del mundo y de sí mismo.
La segunda línea, de planteamiento más amplio, considera literatura juvenil toda aquella obra que pueda ser leída, comprendida y disfrutada por un receptor adolescente, al margen de quién,
cuándo o con qué intención la haya escrito», p. 9.
12 Hai que tener en cuenta que les neñes y los neños nun
son compradores autónomos; los mozos y les moces tienen ciertu grau d’independencia adquisitiva, pero la lliteratura en llingua llariega nun ta ente les sos preferencies.
110
(ALLA, 1988)– y Xulio Berros –Maxa de branu (Editora del Norte, 1996)–. Los dos autores coinciden
tamién nel recursu al fútbol como catalizador de los
pruyimientos de los sos personaxes: Fuera de xuegu
(Editora del Norte, 1998), el primeru 13, y ¡Alabín,
bon, ban…! (ALLA, 2006), el segundu, que complica formalmente la situación recurriendo a contar en
primer persona y a entemediar planos narrativos
complementarios. Xulio, amás, noveló les caberes
selmanes de clas cuando octavu yera l’acabu la escuela en Lo mío, ¿cómu ye? (Trabe, 1994).
Por embargu, hubo qu’esperar a Los caminos ensin fin (Llibros del Pexe/Editores Asociaos, 2000),
de Marín Estrada, pa esperimentar el remangu formal de la narrativa xuvenil qu’encara’l drama: el monólogu interior cola mar de protagonista enriestra
llirismu y situaciones novelesques, narraciones orales y aforismos árabes, cites variaes... Nel mesmu sen
d’emplegar una ellaborada téunica narrativa, nesti
casu pa movese al compás del vaivén de les alcordances ente’l pasáu y el presente, Antón García llogró
en Díes de muncho (SPPA, 1998; Trabe, 2001) ún de
los cumales de la lliteratura n’asturianu al novelar
con un llinguaxe plagáu de bixos espresivos el pasu
siempre traumáticu de la mocedá a la mayoría d’edá mental. Ye una d’eses apropiaciones que les y los
adolescentes avecen a reconocer como propies.
Xuan Pedrayes.
Gabriel Antuña.
El tebéu
Los puristes resístense a incluyir el tebéu ente
les formes lliteraries, pero una lliteratura marxinada como la LLIX nun pue permitise, pela parte quey toca, arrequexar otres formes d’espresión atrayentes pal públicu xuvenil nes que la presencia de la pallabra ye significativa, asina qu’habrá que-yos reconocer, polo menos a los guiones de les narraciones
n’imáxenes14, la calidá lliteraria que tengan.
Pa tou tipu de llectores, salió periódicamente
El Gomeru (Trabe), coordináu por Isaac del Rivero,
un auténticu bancu de pruebes pa les historietes, seyan guiones nuevos o versiones de clásicos al curiáu
de Ramón y David de la Fuente, Diego Bernardo,
Carballeira… L’últimu, aparte, recoyó en Les coses
de Nardo y Quina (Asturtoons, 2004) les vivencies
de dos xubilaos que dende la so casería del oriente
asturianu protagonicen unes viñetes onde la vida rural nada enredada ente les nueves teunoloxíes ya internet. Yeren n’orixe tires cómiques como les que
Neto, alcuñu d’Ernesto García del Castillo, fexo pal
diariu Les Noticies y axuntó n’Entellinies, tres de fixar n’imáxenes dellos momentos políticos y sociales
del Principáu. L’humor tamién protagoniza la recopilación coloreada y actualizada onde García inclúi
la familia Fariñones, Pepe Murciélago, Pin y Venan-
cio: Coses de Xuanón (Siero, Madú, 2004). Recopilación, tamién, de les tires que foi publicando nel
diariu uvieín La Nueva España ente los años 19972004, ye La familia Castañón. Xente llano de Xixón,
d’Igor Medio (Xixón: Tierra Llibros, 2004).
Propiamente de tebéu son los enguedeyos de
Trop (Trabe, 2000) col home volador na futurista
Neuropa imaxinada y descrita cola orixinalidá de
Germán García, y la recuperación n’asturianu de la
obra onde Robert, nomatu de Roberto Suárez, asonsaña les griesques de mafiosos y gánsters americanos:
Al-Patatoe. Parodies de la serie negra (Trabe, 2002).
Más cerca nel tiempu, anque igual de lloñe nel espaciu, queden les dos aventures del magu Xuan Tizón, frutu de la creatividá d’Isaac M. del Rivero: Illa
Caníbal y Salida ensin destín (Avilés: Dude Comics,
2000). Poro, el primer intentu de tebéu xuvenil n’asturianu, a medies ente la épica y el mitu, foi d’Enrique Suárez y Xabel Trapiella, Vadio l’asturnauta
(ALLA, 1985).
Gaspar Meana, col gustu pol detalle significativu y el procuru artísticu y lliterariu15 que lu carautericen, desarrolló en venticinco entregues la Crónica de Leodegundo (Llibros del Pexe), un monumental repasu a los azarientos tiempos de la monarquía
asturiana de la que cuestiona la versión oficial de la
historia de la Comunidá nel sieglu ix. Más modestu, porque namás-y lleva un tomu, J. A. Marinas
13 Xulio ye tamién autor d’un cuentu cuciu protagonizáu
por una pareya d’aficionados qu’ingresen nel hospital tres l’amarraza de resultes d’un partíu ente los dos eternos rivales na Comunidá. Ta nun exemplar non venal de la Editora del Norte.
14 La novela gráfica o n’imáxenes perpasa’l conceutu y la estensión de les historietes tradicionales pa convirtise nuna de les
nueves artes de narrar.
15 Agabitáu llingüísticamente por autores de la talla de
Xilberto Llano, Marín Estrada, Xuan Bello, Antón García, Carlos
Espina, etc.
111
gu y la metalliteratura...) gracies a llegada d’autores
consagraos na lliteratura p’adultos qu’escriben adrede pa neños y mozos: Miguel Rojo, Antón García,
Pablo Antón Marín Estrada, Pablo Rodríguez Medina, Xosé Ramón Ardines...
– Fondera renovación del pallabreru, que se
produz en paralelo col anovamientu de los recursos.
– Compromisu activu de los autores col xorrecimientu de la llingua asturiana y enfotu n’afitar la
llingua y la lliteratura a un tiempu.
Cuatro notes positives que nun tapecen equí y
ellí otros tantos cescos importantes:
– El ríu lleva poxa abundante.
– Escesivu apegu a los plantegamientos, elementos y temes tradicionales, sobre too na lliteratura infantil. Al tratar la mitoloxía, por exemplu, abúsase de los personaxes bonaces y llega a tracamundiase la so braera condición.
– Descompensación nel tratamientu de los xéneros.
– Falta de continuidá na producción, pues alternen años de bayura con años d’escosura.
A mou de pieslle, con aquelles lluces y estes solombres, entá nun podemos afirmar si ta construyéndose un modelu propiu de lliteratura infantil y
xuvenil o si la producción ye un reflexu de les tendencies foriates, pero sí resulta claro que la LLIX
n’asturianu tien un futuru prometedor si llogra atrayer a llectores críticamente esixentes qu’afalen a los
autores nun procesu de realimentación continua.
Juan Carlos Villaverde (de llombu), Carlos González Espina
y Sixto Cortina.
Ánxel Antón García.
García recrea en Domno. La vida de Gonzalo Peláez16
(Trabe, 2005) la figura, ambiciones y amarraces d’esti singular señor feudal de la primer parte del xii en
cata d’una independencia imposible.
NoTES AL MARXE
DESENLLAz AbIERTU
Pero, acordies cola comparanza que venimos
sosteniendo, la LLIX nun ye una islla y padez una
serie de problemes estralliterarios:
– La falta de cooficialidá de la llingua asturiana ye un frenu pal desarrollu de la so lliteratura.
– La promoción ye mui deficiente: les y los llectores nun s’improvisen: fai falta avezase a lleer n’asturianu18, pero la LLIX nun pue tar esclusivamente
en manes de la escuela, la única gran prescriptora de
lliteratura.
– El menguáu reconocimientu social de los escritores quiciabes medrara un migayu cola creación
d’un Premiu añal de LLIX n’asturianu patrocináu
pola Conseyería de Cultura.
– Les y los llectores aumentaríen en forma si la
Selmana de les Lletres Asturianes tuviera un Día dedicáu a les y los autores qu’escriben espresamente pa
neñes y neños.
– Una llingua minorizada y la so lliteratura nun
puen recuperase al marxe de l’Alministración, pero
les subvenciones culturales nun puen convirtise nuna
ancla.
– Hai qu’estudiar el papel de la illustración na
LLIX y pidir que, cuando menos, tea al altor del
testu.
Con un plantegamientu esquemáticu, unos
nuedos floxos y tan poques páxines escrites, el desenllace d’esta novela-ríu tien que ser necesariamente
provisional y abiertu, lo que nun quita pa sacar yá
delles conclusiones:
– La LLIX n’asturianu cuenta yá con una figura canónica, Vicente García Oliva, avalada pola amplia nómina de personaxes, la bayura de temes, el
dominiu de la llingua y los recursos téunicos, la decisión de rozar estayes nueves en cada obra y l’autoesixencia que s’impón en cada una d’elles17.
– La narrativa infantil y xuvenil actual recibe
tamién les innovaciones más carauterístiques de la
novelística del sieglu xx (la consagración del antihéroe como personaxe central del rellatu; la desapaición del narrador omnisciente; l’alteración de la llinialidad cronolóxica y temática; el llirismu y el virtuosismu estilísticu; el gustu por la parodia, el xue-
16 El guión y el cuidáu marcu históricu tán al cargu de Javier
Fernández Conde, caderalgu d’Historia Medieval de la Universidá
d’Uviéu, mentanto que la versión asturiana ye d’Inaciu Iglesias.
17 Ye un asuntu collateral, pero hai que dexar constancia del
notable ésitu que tán teniendo les dos obres que lleva publicaes en
castellanu: El barco de los locos (Madrid: Pearson/Alhambra, 2003)
y Relato de las aventuras de Inés Saldaña y de cómo ayudó a Colón a
descubrir América (Pearson/Alhambra, 2006).
18 «El llector edúcase: hai un oficiu de lleer», dixo Emili
Teixidor en Verines en 2003.
112
LA NARRATIVA INFANTIL Y XUVENIL
ESCRITA POR MUYERES
por Maite González Iglesias
L
a lliteratura infantil y xuvenil n’asturianu escrita por
muyeres presenta anguaño un importante enanchamientu, mesmo de la cantidá de firmes que de
la calidá de los testos. El primer averamientu de les
escritores del Surdimientu a la Lliteratura Infantil y
Xuvenil (LIX) ensin complexos, como preba de la
estandarización, la intertextualidá y la vivencia regular
de la llingua asturiana, ye nestos momentos igual de
firme, quiciabes porque la mayoría de les escritores
son enseñantes y conviven a diariu cola tresmisión de
les posibilidaes espresives de la palabra escrito. A esta
fuercia y sensibilidá creadora vien a da-y apoyu l’apaición d’iniciatives editoriales nueves, confirmando
que tamos nel camín de la maduración social y lliteraria de la nuestra LIX.
Anguaño, conviven yá tres xeneraciones de
muyeres escritores de LIX asturiana: la primera xeneración1, con María Xosefa Canellada (1913-1995), Eva
González (1918) y Sabel de Fausta (1934); la segunda
xeneración, o del Surdimientu, coles autores que
comparten l’espaciu de l’antoloxía Muyeres que
cuenten2: Teresa González (1950-1999), Carme Martínez (1955), Esther Prieto (1960), Lourdes Álvarez
(1961), Berta Piñán (1963) y Maite G. Iglesias (1963),
amás de les hermanes Ana (1962) y Llucía Fernández
Marqués (1974). Y una tercera xeneración: la de les
voces nueves, qu’apaecen a la fin de los noventa o yá
col nuevu sieglu, masque non siempre van ser más
moces; son los casos de Carmen Ruiz Tilve, Carmen
Gómez Ojea (1945), Esther García, María Luz
Pontón (1962) y la de les muyeres que conocieron la
llingua na escuela como asignatura y que nacieron a
partir de finales de los setenta, como Iris Díaz
Trancho (1982).
De toes estes escritores asturianes pue dicise que
tresmiten lo que piensen, lo que creen y lo que sienten, y fáenlo con procuru d’entretener a los llectores,
pa que disfruten lleendo. Asina, la narrativa infantil y
xuvenil escrita poles muyeres del Surdimientu aporta
emoción, diversión y valores pa los llectores más
pequeños.
LA LIX ASTURIANA ESCRíbESE EN FEMENíN
Hai non poques persones que se pregunten si ye
verdá qu’hai diferencia ente lo qu’escriben los homes
y lo qu’escribimos les muyeres. Cuando visitamos
una esposición artística –independiente de lo que
seya–, a dalgunos resúlta-yos prestoso xugar a aldovinar por quién ta fecho: ¿home o muyer? Hasta
delantre d’un platu de comida o delantre d’un
escaparate, párense a pensar si ta fecho por un home
o una muyer. Y la verdá ye que davezu apaecen munchos enquívocos nes respuestes. Na lliteratura asturiana, tamién, solo mirando los títulos de los llibros,
podíemos xugar a «¿home o muyer?». A veces acertaríemos, pero non siempre. A bien d’escritores nunyos presten estos tipos de discutinios y sálvenlos
diciendo que la bona lliteratura nun entiende de masculín y femenín. Nesti casu, y anque nun sirva de
precedente, prestábame demostrar que la LIX asturiana ta escribiéndose en femenín. Motivos nun falten.
Primero, porque la primer obra de la lliteratura
infantil y xuvenil asturiana ta escrita por una muyer
de la categoría intelectual de María Xosefa Canellada.
Montesín publicóse nel añu 1979, y esti llibru considerámoslu l’aniciu de la nuestra LIX. Asina que la nuestra entá ye una lliteratura nueva y, al empar, moderna, actual y tan viva que nadie nun dulda de la so
fuercia. Ye mui probable que nello tea que ver el
fechu de que la so aniciadora fuera una filológa y
escritora del prestixu de María Xosefa Canellada.
Segundo, porque l’esporpolle de la LIX asturiana va venceyáu a la escuela y al mayor porcentaxe de
maestres3 nos claustros. Asina que nun ha estrañar
qu’una lliteratura que naz venceyada a la escuela tea
tamién lligada a les maestres, que, en bona midida,
entamen escribir como apoyu pa les clases que ponen.
¿Sedrá esto bono o malo? Ye una pregunta que nun ye
momentu de discutir. Como reconoz la escritora ga-
1 García, Antón: Lliteratura asturiana nel tiempo, Uviéu,
Conseyería d’Educación, 1994, p. 138. Sitúa a esta escritora na
Xeneración de la Posguerra.
2 Muyeres que cuenten, Uviéu, Ediciones Trabe, 1995.
Antoloxía de cuentos escritos por estes seis muyeres (más Consuelo
Vega) y con prólogu d’Oliva Blanco.
3 N’Asturies hubo otres importantes maestres-escritores
como María Balbín (1877-1961) y Dolores Medio (1920-1996).
113
Archivu Carme y Berto.
Foto Javier García.
Carme Martínez y Berto Cobreros en 1981.
Montserrat Garnacho contando cuentos.
UN CUARTU dE SIEGLU EN TRES ETAPES
Cuando’l deprendizaxe de la llingua entró nes
escueles, aprovecháronse testos lliterarios como base
pa los testos didácticos. Surdió daquella l’empate
d’escuela y lliteratura, qu’esplica la esistencia d’un
tipu de lliteratura didactista, nel sentíu de que los
pocos llibros escritos n’asturianu sirvíen tamién de
«llibros de testu» nes aules. Y asina, ensin pretendelo,
combinóse la calidá lliteraria col valir pedagóxicu, y la
riqueza llingüística col gustu pola llectura.
Sicasí, tamién hai llibros que nacieron destinaos
pa la escuela, anque anguaño nun los reconozamos
como «llibros de testu». Estos llibros perteneceríen a
una primer etapa de la LIX asturiana: la que va dende
1981 –añu de la creación de l’Academia de la Llingua
Asturiana–, hasta’l 1991. Nestos diez años predomina
una lliteratura venceyada a la escuela, colos representativos títulos asoleyaos na colección Escolín. La
primera muyer que publicó na colección académica
foi Ana Fernández Marqués (Sumi, 1983). Ella ye
tamién la primera muyer que publica una obra pa
neños depués de María Xosefa Canellada5. En 1983
apaecía Neñures, d’Emérita Rodríguez y Anselmo
Orviz, que se convirtió nun llibru imprescindible nes
clases d’asturianu de la década de los ochenta, pol
variáu conteníu, enllenu poesíes, cosadielles, hestories y daqué de palabreru, y del que nel 1988 la
Conseyería d’Educación, Cultura y Deportes promovió una nueva edición, qu’abrió la colección
Torbolín, con claru propósitu didácticu.
Tamién na colección académica apaecieron, en
1987, El curiador d’estrelles, d’Eva García y Esther
Prieto, y Mercáu de vida, mercáu de muerte. Esperteyu
de Sabel de Fausta, escritores les dos últimes que más
alantre tendrán mayor reconocencia poles obres
p’adultos. En 1989, Pilar Fidalgo –con Xuan Ribera–,
publicó Una pequeña hestoria, onde cuenta la hestoria
de los güevos pintos. María Jesús Gutiérrez, con un
llibru didácticu, Soi una castañal, pon fin a l’aportación femenina dientro de la colección Escolín.
Hasta qu’en 2005 Iris Díaz Trancho ve asoleyáu La
caxa de cristal.
5 La primer
Una
segunda
ocupa
dende
1991 hastaye la
muyeretapa
moza que
publica
nel Surdimientu
la
final
sieglu.
Nacen
nestos años les editoriales pripoetisadel
Sabela
Fernández
(1962).
Marina Lobo.
llega Fina Casalderrey4, los escolinos ayuden a
escribir y a escribir bien, masque, como tamién diz,
hubiera escritores que, como Roald Dalh, fixéronlo
muncho bien ensin ser docentes.
Y tercero, porque la LIX asturiana fecha por
muyeres esplora tolos xéneros: narrativa, poesía y
teatru. Sumen una cuarentena d’escritores, y, tamién
hai una nómina importante d’ilustradores en femenín: Eva García (El curiador d’estrelles), Violeta Monreal (Montesín), Susi González Garrido (La viesca les
lletres, colección), Lucía Bande (Los nómades de la
mar), Covadonga Valdés Moré (Fero y el pexe),
Cristina Suárez García (El mio perru Starsky), María
de los Reyes (La neña que perdió la voz), Carmen Peña
(Lula, Lulina), Ana Rodríguez Pastor (Ñubina y
Rosa). Ye llamativo, ilustren llibros de muyeres, pero
tamién les hai qu’ilustren llibros fechos por homes:
Maite Fernández (Gene), Ana Ongay (La bruxa
Sagrariu), María Fernández (Lina); Mila García
(Llibros del Pexe). Y escritores qu’ilustren les sos
obres: Carme Martínez y Rosario Bermejo.
4 Casalderrey, Fina: Comunidad Escolar (8-1-1997) p. 17.
Escritora nacida en Pontevedra en 1945, ganadora d’importantes
premios como’l Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, exerció
siempre como maestra en colexos públicos gallegos.
114
Archivu Maite González Iglesias.
Maite González Iglesias.
José Luis Piquero y Silvia Ugidos.
Lourdes Álvarez.
vaes, y tres son les qu’afalarán la producción de la LIX
asturiana: Llibros del Pexe, Trabe y Editora del Norte.
Estes empreses dan impulsu a la creación y adaptación de testos, dando un reblagu na capacidá de la
iniciativa privada de la etapa anterior, llimitada a les
traducciones espublizaes pola editorial Júcar na colección Manzana máxica (1988) y pola Llibrería Alborá
colos cinco títulos de Llunarín (1990).
Llibros del Pexe, de la mano de Marina Lobo,
aporta adaptaciones de cuentos clásicos infantiles.
Son llibros de formatu grande, con dibuxos prestosos
de Mila García y con títulos como Capiellina colorada, Ricinos d’oru, Los siete cabritos y el llobu y Los tres
gochinos. Idea d’esta autora, y cuntando cola mesma
ilustradora, fueron tamién les revistes El Pixín (1996)
y Pali que pali (1997), pa primeros llectores, que bien
nos prestaría que tuvieren ocupao l’espaciu de Bígara.
Nel añu 1992, cola creación de Trabe apaecerán
otres colecciones pensaes específico pa neños y mozos: Montesín redrueyu, Montesín y Montesín
mayor. Estes colecciones van apurrir dellos cambios a
la LIX asturiana: en cuantes a los personaxes protagonistes, van tener más presencia les neñes y los neños
en personaxes como Tristán, de Maite G. Iglesias; o
Lena, de Sabela Llano. Y apaecen, amás, nuevos
xéneros como la poesía, col llibru Lula, Lulina de
Berta Piñán.
Tamién nesta etapa apaez con fuercia Editora
del Norte, coles colecciones de LIX El fumu de los
trenes, Filandón y La viesca les lletres; esta cabera con
un formatu mayor, asemeyáu a lo que fueron los llibros de testu pa educación primaria.
Nestes publiquen Llucía Fernández Marqués
Grandelina (1996); Ana Fernández Magdalena El
valir del dineru, los Cuentos curtios pa rapazos llistos y
La caxa los alderiques (1998); María Esther García, El
tatuaxe (1998) y Ana Fernández Marqués –qu’en 1995
la asociación A.Y.D.A. espublízara-y La Serena,
ilustrada con dibuxos de Alberto Álvarez Peña– el llibru de llectures Xabazaes (1998). Xunto a estes, na
primer de les colecciones, apaecen traducciones d’obres de Carmen Ruiz-Tilve, Una selmana fuera del
calendariu, (1998), y de Carmen Gómez Ojea: Guíu y
los cascoxos (1998).
Col nuevu sieglu entama otra etapa na LIX
asturiana. Dende 2001, la lliteratura infantil y xuvenil
asturiana escrita por muyeres enllénase de novedaes y
recursos. La ufierta ye abondante por causa de nueves
editoriales que se sumen a la publicación de LIX,
como ye’l casu de vtp, KRK, Ámbitu, Madú, Asturtoons, Laria... El nome de dalgunes escritores apaecen xuníos col nome d’una única editorial; asina,
Irene Riera (Les aventures de Teséu, Ulises) con Llibros
del Pexe, Montserrat Garnacho y Carme Martínez
con Trabe, Beatriz Rato Rionda con Vtp, Rosario
Bermejo con Madú, y María Luz Pontón con KRK.
Por xéneros, la poesía sigue siendo escaso: La
bruxa Euxenia de Julia de la Peña, Kiko Perico, de
Lourdes Álvarez, y La bruxa Coruxa (2003) y Les hestories de Pachina (2006) de Rosario Bermejo; Cancios
pa neñ@s desconsoña@s y La caxa los cuentos, de
Carmen Gómez Ojea, o ¡Coles tripes na garganta!, de
Montserrat Garnacho .
El teatru tien l’únicu espaciu nes colecciones de
Trabe Montesín Redrueyu, colos títulos de Maite G.
Iglesias Antroxu na viesca (2002) y Pregón de Navidá
(2002) y Avisómos una estrella, de Montserrat Garnacho, y Montesín, onde s’alcuentren les obres d’esta
mesma autora, La sal y el formientu, Cuando se presenta la ocasión (el formientu y la sal) y Maruxes y Xuanes.
Escritos con un enfotu pedagóxicu pa escolinos de
secundaria, traten temes d’actualidá, a la manera del
teatru costumista tradicional, espeyando una sociedá
actual y l’enfrentamientu ente xeneraciones.
115
destacan sobremanera Los nómades de la mar, d’Ana
Viesca y dibuxos de Lucía Bande, y La neña de les
trences al revés d’Iris Díaz Trancho ya ilustraciones de
Sara Rosado.
Delles veces son les meses autores les que más
s’esmolecen pola «visibilidá» de les sos palabres. Asina, Carme Martínez y Rosario Bermejo siempre amosaron el procuru por facer les ilustraciones pa los
testos qu’escriben.
Y ye que, nesta etapa, el curiáu pa cola ilustración de la LIX ocupa un apartáu abondo destacable. Asina alcontramos gran variedá d’ilustraciones,
dende les que refuercen y diluciden la narración,
hasta les más cencielles de trazu; dende les que van
del sincretismu infantil hasta les que son auténtiques
obres d’arte al serviciu de la lliteratura, como les creaciones de Lucía Bande, Covadonga Valdés More o
Ana Rodríguez Pastor, qu’incluso s’espusieron en
galeríes de arte. Teniendo que se destacar la importante personalidá femenina que tamién tien la ilustración de la LIX asturiana.
Estos últimos años dase tamién el fechu nuevu
de la incorporación de les muyeres escritores de la
lliteratura española, que dan agora ún o más pasos a
la escontra de la LIX n’asturianu, destacando Carmen
Ruiz Tilve y Carmen Gómez Ojea, ésta exerciendo
con profesionalidá y asoleyando títulos como La caxa
los cuentos y El nome de Roselina.
Escritores que se dieren a conocer como poetises pasen a escribir cuentos pa neños: Silvia Ugidos,
con Mio padre ye amu de casa, traducíu a les llingües
oficiales d’España; Berta Piñán, con El branu de
Mirtya, y Helena Trejo, con Camín davezu.
Ye tamién la primera vez que nos atopamos
colos primeros títulos de lliteratura xuvenil fechos
por muyeres, amás de les obres de teatru de
Montserrat Garnacho. Les obres narraes d’Helena
Trejo, Camín davezu (2005), de Carme Martínez
Morfema, mormefa, mormera, Cuentos pa una nueche
ensin lluz, Cuentos pa una nueche de lluna, y de los
cuatro títulos de Beatriz Rato Rionda: Historia d’un
bolígrafu, Apuros na playa, Xugando al esconderite y
Torimaki.
A la fin, incorpórase la voz d’una nueva xeneración de muyeres que, como Iris Díaz Trancho, pasaron pela experiencia del asturianu nel currículum
escolar y que representen el futuru de la lliteratura
infantil y xuvenil. Un futuru que tamién s’escribe en
femenín.
Foto H
. a Xareos.
María Varela y Covadonga Valdés Moré.
Archivu Carme Martínez.
Sabel Tuñón con Xuan Bello y Inaciu Galán.
Carme Martínez contando un cuentu.
Nesta etapa última, el mayor empeñu por ufrir
llibros atractivos pal llector de menor edá dedíquenlu
les editoriales a les obres d’espresión narrativa.
Presentaciones y formatos nuevos faen posible volver
a la interactividá que tanta vida diera a los llibros de
Llunarín –casu del Revoltixu mitolóxicu–, esplorar
l’amestadura de pictogrames –n’ El fechizu protector–,
mesmo que les posibilidaes espresives de la ilustración, en llibros de gran formatu. Asina, mientres
KRK ye responsable de los dos títulos conseñaos,
Trabe fai l’apueste por llibros de mayor formatu,
como Fero y el pexe, de María Varela (ilustráu por
Covadonga Valdés Moré), La bruxa Euxenia, de Julia
de la Peña (con dibuxos de Germán Tejerina); pero
dE LES bRUXES Y FAdES A LA OTREdá
Seres reales y seres imaxinarios entemécense nes
hestories de cualquier fantasía, pero, sobremanera,
nel terrén de les hestories que se cuenten a neños y
neñes. Na LIX asturiana, el pesu de los seres imaxinarios, con ser quiciabes mayor, vien gobernáu, en
non pocos testos, pol oxetivu y l’aplicación pedagóxicos que-yos da nacencia. A esti condicionante, súmase la esperiencia y el disfrute que de la LIX universal
tienen les escritores. Asina, si los seres de la fantasía
garren el nome y cualidaes de los nuestros seres
116
Archivu Sabel de Fausta.
mitolóxicos, el so actuar nes hestories respuende más
al bagaxe llector de les autores qu’a la tradición
mitolóxica asturiana. El tema inescosable de la
mitoloxía inxértase nel espaciu lliterariu universal de
les fades y les bruxes, los principinos y los ogros
xigantonos.
Les obres de la LIX asturiana escríbense pa
entretener, pa servir de ferramienta de deprendizaxe
de la llingua pola diversión y como fonte d’información-formación de lo llingüístico penriba de lo cultural y artístico, con delles escepciones sobresalientes
que nun precisen de guíes didáctiques con pistes pa la
llectura.
Sin dulda, la mitoloxía ye’l tema que predomina: La Serena d’Ana Fernández Marqués, Grandelina
de Llucía Fernández Marqués, La caxa los cuentos de
Carmen Gómez Ojea y tolos títulos de María Luz
Pontón empobinen hacia los mitos asturianos. La
llinia de recuperación y renovación de los cuentos
populares qu’entamara Mª Xosefa Canellada con
Cuentos, leyendas, tradiciones (Ayalga, 1980), síguenla
Sabel de Fausta con Mercáu de vida. Mercáu de
muerte. Esperteyu (1987) y Carme Martínez nos Cuentos pa una nueche ensin lluz (1998), y los Cuentos pa
una nueche de lluna (2001), o Reyes Tuero con Trasgu.
Los animales humanizaos como los meyores
amigos del ser humanu siguen aidando a texer narraciones pa los llectores pequeños, y asina’l perru
Starsky salva a la neña hermana del protagonista;
Kiki, un mur pequeñucu y peludu qu’escapa d’un
amu cruel; el Mandarín que consiguió volver al ríu
onde lu nacieren... O los protagonistes de Xabazaes.
Y si nellos vemos que les narradores siempres tán al
llau de los animalinos, en Los nómades de la mar faise
un cantu al ecoloxismu con mayúscules y un llamamientu a la vida cenciella «pente les raíces de los
manglares», que volvemos a alcontrar en Mirtya.
Los seres animaos tamién s’alcuentren representaos como La Ñubina traviesa de Maite González
Iglesias y Nel Ricardo Álvarez Morán, que naciera nel
llibru Les coses d’Iyán (1990), y vive esperiencies humanes como dir a escuela, deprender (Ñubina deprende a ñevar); viaxar (Ñubina va de vacaciones al
Hemisferiu Sur), pasar mieu (Ñubina atrapada nel Arcu la Vieya), o sentir el llazu de l’amistá (La congota de
Ñubina, Ñubina sal del cuentu).
Nes dos últimes etapes son los personaxes de
carne y güesu, con vivencies del alrodiu familiar o
escolar, los que se convierten en protagonistes:
Llarina –de Rosa Viana–, que-y escribe cuentos al
padre; Lena –de Sabela Llano–, la neña que disfruta
nel pueblu; los rapacinos que retrata Beatriz Rato; o
Fero, Xuanín y un llargu etcétera que nos inviten a
siguir con incertidume lo que ta pasando nes hestories y contribúin pa que socesos singulares, en faciéndolos públicos, pasen por fantásticos, masque nun
seyan sobrenaturales.
Otru tipu de personaxe, lligáu col realismu
críticu o realismu psicolóxicu va apaecer cola Lucila
de Silvia Ugidos, neña que taba arguyosa de que so pá
fuere amu de casa; o colos que nun tienen una apariencia perfecha, como Canor, que ye chaparretu y
bandullón; Tristán, pal que la vida nun-y va ser fácil
Archivu Dubardu Puente.
Sabel de Fausta y Ricardo Algar.
Foto Xuan Díaz.
Ana Fernández Marqués.
Iris Díaz Trancho.
porque nació con dalguna minusvalía y siempres ye
l’últimu nes carreres; o Rosa, que tien de dir a la
logopeda. Y tamién vamos conocer inmigrantes como
Jordi, Ahmed o Mirtya, que van dar a los llectores
una llección de vida polo que tien de divertío y de
triste’l día a dia de cada ún. Y tamién hai un neñu,
Arturu, el protagonista de Roselina de Carmen
Gómez Ojea, que revive’l pasáu y la represión franquista de los «guardaos».
117
Editora del Norte.
Marisa López Diz.
Mari Luz Pontón.
La tercera edá, l’ecoloxismu y la inmigración
amuesen que les nuestres escritores conviven nun
mundu real y tán al servicu d’una sociedá y d’una
época. L’espaciu social de la llingua ya ta fechu y la
propuesta lliteraria asentada, asina que namás hai
qu’andar per una llinia que cuerre paralela a la d’otres
lliteratures.
temporánees y siguen les directrices de la lliteratura
infantil y xuvenil del nuestru ámbitu occidental polos
argumentos que traten, pola incorporación de temes
y valores de clara preocupación actual como l’ecoloxismu, la otredá o la diferencia, la inmigración, la
soledá o la enfermedá. Y pola forma de contar, que
tien presente que xunto a la cenciellez tien d’esmolecese pol emplegu d’un llinguaxe ricu, col máximu
rigor lliterariu, y tamién con componentes éticos y
estéticos. Buscando, asina, construir una bona lliteratura, contando una historia guapa que llogre divertir,
educar la sensibilidá y facer pensar a quien llee.
PA FINAR
Archivu Helena Trejo.
Les muyeres escritores de la Lliteratura Infantil
y Xuvenil asturiana tán na llinia de les corrientes con-
Presentación del llibru El Caminante y la muria, con
Helena Trejo y Miguel Ramos Corrada.
Carme Martínez, Berto Cobreros y Severino Antuña.
118
A NARRATIVA EN GALLEGO-ASTURIANO
DAS ÚLTIMAS DÉCADAS
por Ricardo Saavedra
CUESTIóIS pRELIMINARES
Llonxe d’un estudio clasificador ríxido y sistemático,
cremos más rentable y esclarecedor amecer estos
aspectos cuas coordenadas pragmáticas en que s’insertan os testos como feitos comunicativos. El fin último nun é outro qu’ofrecer úa proposta tasonómica
da narrativa contemporania na llingua eonaviega que
día abonda conta d’ella y, sobre todo, qu’espeye por
únde alenta. Por eso, pensamos qu’un estudio d’estas
características ha a combinar necesariamente a documentación hestórica col análisis teórico-lliterario.
Metodoloxía
D
ende un punto de vista metodolóxico, el análisis
del noso obxeto d’estudio necesita, nun primeiro momento, d’úa mirada hestórica que faga un
reconto dafeito da lliteratura narrativa escrita na fala
del Navia-Eo en democracia. Ún dos nosos propósitos fundamentales é, por tanto, recopilar el material
narrativo d’este período de tempo y ofrecer os datos
básicos acerca das obras y autores que lo conforman,
as publicacióis en soporte llibro y as colaboracióis en
revistas lliterarias, as editoriales, os premios y outros
factores que vein fendo grumar el cultivo del xénero
épico en gallego-asturiano nos últimos anos. Dito
d’outro xeito, propoñémonos, en primeiro término,
construir el panorama actual da narrativa na fala
eonaviega dende el óptica da hestoria da lliteratura. A
bibliografía al respecto é cuase inesistente, pollo
qu’éste é un llabor non sólo operativo pa un trabayo
como el que nos ocupa, sinón tamén esencialmente
necesario pá lliteratura asturiana contemporania1.
En segundo llugar, tentaremos d’abocar pol
camín das formas y das principales esferas temáticas
das obras col fin de desembeleñar as súas características más notables y d’achegar úa clasificación del
material en función d’ellas, botando mao das ferramentas da teoría da lliteratura p’analizar y amostrar
con exemplos as principales tendencias del xénero na
actualidá. En consecuencia, un estudio dende dentro,
dende os propios testos, que teña en conta as unidades das que se sirven as hestorias, como poden ser el
acción y as súas temáticas, os espacios y atmósferas y
el tipo de personaxes; peró analizando igualmente el
xeito en qu’este material narrativo é manipulao y disposto nas obras concretas: voces y niveles narrativos,
focalizacióis ou configuración del tempo dos relatos2.
Acotando el corpus. Llingua y lliteratura
A pesar de qu’el título especifica el obxeto d’estudio del presente artículo, cremos conveniente
pararnos na esplicación de lo qu’entendemos por lliteratura en gallego-asturiano p’acotar el corpus d’estudio col que nos cariamos. Partimos da base de qu’as
formas de categorizar a lliteratura, del mesmo xeito
que cualquer outro producto humano –y pollo tanto
cultural–, han a ser sempre subxetivas y sóstanse
necesariamente na esperiencia y el conocemento del
mundo de quen las lleva a cabo. D’este xeito, siguindo criterios diversos, pódese categorizar úa lliteratura
en función da súa ubicación xeográfica, da súa temática dominante, da época na que se produce, das técnicas formales qu’emplea, da llingua na que s’escribe,
ou pode ferse tamén amecendo varios d’éstos y outros
criterios. Nosoutros entendemos qu’el noso obxeto
d’estudio insértase con normalidá dentro da lliteratura asturiana, como sucede de feito con este artículo, y
que, núa posterior subdivisión –a que delimita definitivamente el noso corpus– dase asenso á producción narrativa escrita na variedá llingüística propia
del Navia-Eo. En todo caso, ésta é úa clasificación
cultural –como nun podería ser d’outro xeito– que
sigue úa llinia d’estudio cua que tamos plenamente
d’acordo: a qu’otorga categoría de llingua á realidá
llinguística del estremo occidental d’Asturias, daqué
que vén contemplao llegalmente dende hai us anos3.
1 De feito, nun hai, dende el noso punto de vista, ningún
estudio específico sobre a narrativa d’anguano na fala. Únicamente cuntamos con un artículo, al que vamos fer referencia, acerca da
lliteratura en gallego-asturiano en xeneral.
2 A este respecto, os instrumentos d’análisis propostos por
Gerard Genette pá obra narrativa en Figures III, por exemplo, parécennos abondo operativos.
3 Dende el ano 1998, el Estatuto d’Autonomía d’Asturias fala
de «modalidá llingüística propia» dos falantes del territorio del
Navia-Eo, dándoye el nome de «gallego-asturiano». Ley I/1998, de
23 de marzo, de Uso y Promoción del Bable/Asturiano.
119
Cortesía Entrambasauguas.
en común, é dicir, reconócense na súa acción como
usuarios d’úa mesma llingua5.
É este reconocemento el que vén conducindo
nas últimas décadas, d’un llao, al proceso normativizador da fala, como se comproba nel aceptación recibida polla Proposta de normas del gallego-asturiano6,
en contraposición á normativa del asturiano y á da
MDGA, que categoriza a realidá llingüística del Navia-Eo dentro del gallego7. Y, d’outro llao, propicia á
normalización del idioma pol camín propio del sou
estándar nos usos habituales de cualquer llingua. A
producción lliteraria qu’emplea como materia el
gallego-asturiano é, por tanto, a consecuencia lóxica
da voluntá dos falantes á que vimos aludindo, y trátase da opción mayoritaria dos escritores d’anguano
da mesma forma qu’ocurrira cos anteriores á democracia. Tal y como afirma Xosé Miguel Suárez al
empezo del sou artículo sobre lliteratura en gallegoasturiano:
Manuel García Galano.
Esta llinia espeya a voluntá de diferenciación dos
falantes con respecto ás llinguas vecías y, en consecuencia, propón dar cabida al uso lliterario da fala,
qu’empeza nos últimos anos a dar os sous primeiros
pasos serios, como instrumento de normalización
social da llingua y calce axeitao pá súa estandarización.
El primeiro hito, neste sentido, remóntase al
1991, condo se convocóu el I Premio Xeira de Narracióis Curtias. Nel prólogo da edición que publica os
relatos dos dez primeiros ganadores recórdanse as
bases da convocatoria, nas que se poñía de manifesto
a súa intención:
Falar da lliteratura en gallego-asturiano supón
falar d’úa lliteratura qu’é asturiana anque nun tía escrita en asturiano. Peró tamén implica falar d’úa lliteratura que nun ta escrita en gallego. Pollo tanto, condo usemos aquí el etiqueta de «lliteratura en gallegoasturiano» vamos referirnos namás á lliteratura escrita na variedá llingüística dos conceyos más occidentales d’Asturias, entre os ríos Navia y Eo, qu’os falantes reconocen como propia sin dificultá ningúa. É conveniente fer esta aclaración porque entre a xente con
esmolementos lliterarios d’esos conceyos non sólo houbo quen escribíu na llingua autóctona, sinón que tamén houbo quen lo fixo en asturiano ou en gallego.
[...] A vía qu’escoyéu reflexar a llingua da zona foi a
que sempre predominóu a lo llargo del siglo xx pasao.
[...] Escribir en gallego ou en asturiano iba supoñer
pa ellos qu’el público que buscaban –el del Navia-Eo
y el que taba na emigración que nacera allí– nun s’identificara col código llingüístico. Y eso era fundamental por riba de cualquera outra consideración8.
axudar a promocionar el uso lliterario del gallego-asturiano, a llingua que falan camín de cincuenta
mil asturianos y asturianas, como úa das bases necesarias prá súa dignificación y normalización4.
Si, como reflexan as encuestas sociollingüísticas,
os falantes vein manifestando a súa conciencia de pertenencia a úa comunidá de fala individualizada, é
lóxico que nel proceso de constitución da súa realidá
llingüística en grafolecto os avances en normalización
y normativización sigan as pautas qu’os propios falantes dictan y que, a pouco y a pouco, vayan chegando
a todos os niveles sociales: administración, enseñanza, mass media y, por suposto, creación lliteraria. Xa
en outro artículo publicao fai pouco tentábamos de
desenguedeyar esta custión demostrando qu’os rasgos
llingüísticos nun tein esencia natural y que, como
acto humano, a súa realización na praxis actual vén
sendo categorizada pollos sous falantes como un
comportamento nel que s’identifican y se distinguen
das comunidades de fala vecías. Como espoñíamos,
os falantes del occidente asturiano, sobre a base del
significao qu’el sou comportamento llingüístico
posee nel sou contesto, desarrollan úa conciencia
metapragmática da comunidá de fala que conforman
El matiz qu’habería qu’amecer a estas reflesióis
nel caso dos escritores que vein publicando nos últimos anos estriba en qu’a necesidá que sinten d’escribir siguindo as súas propias normas nun ta relacionada únicamente cua posible conesión col público pal
que pensan as súas obras. Tamén escoyen escribir
d’este xeito movidos polla conciencia metapragmática de comunidá de fala que mencionábamos enriba,
que deriva na convicción de qu’a súa escritura, al
tempo que conforma el estándar, vai cimentando a
5 González Rodríguez, R. y R. Saavedra: «Aproximación
pragmática a la categorización de una lengua: la Fala del NaviaEo», en T. Brandenberger y B. Schmidt (eds.): Actas del sexto
encuentro hispano-suizo de filólogos noveles, Oviedo, 9 Mayo de 2006.
Basel, Romanisches Seminar der Universität (traducción nosa).
6 A VV: Proposta de normas ortográficas y morfolóxicas del
gal(l)ego-asturiano, Serviciu de publicaciones del Principáu
d’Asturies, Uviéu, 1993.
7 AA VV: Normas ortográficas e morfolóxicas del galego de
Asturias, MDGA, 1990.
8 Suárez Fernández, Xosé Miguel: «La lliteratura en
gallego-asturianu», n’Historia de la lliteratura asturiana, Uviéu,
Academia de la Llingua Asturiana, 2002 (traducción nosa).
4 Xeira: Lletras novas. Úa década del premio Xeira de narracióis curtias, A Caridá, Xeira Narracióis, 2000, p. 9.
120
súa consitución definitiva en grafolecto, lo qu’axuda
á pervivencia da súa llingua tal y como é falada y
diferenciada, por tanto, dos estándares das llinguas
vecías. Neste mesmo sintido, a publicación da primeira antoloxía da poesía en gallego-asturiano, nel
2006, comparte este afán y antologa a os poetas
qu’escriben na llingua da zona, deixando de llao as
escepcióis d’aquellos autores qu’optan pol asturiano
ou pol gallego9.
En función d’estos criterios pragmáticos, el noso
corpus d’estudio vaise centrar nas obras narrativas
publicadas en llingua eonaviega nos últimos anos,
omitindo os testos dos autores nacidos ou vinculaos
familiarmente á zona que tán escritos siguindo el
estándar da llingua asturiana ou averándose á norma
gallega, hasta chegar incluso a categorizalla esplícitamente dentro del marco d’esa llingua10. Éste é el caso
dos relatos d’autores como Xosé Carlos Álvarez
Blanco11, que s’insertan dentro da llinia de pensamento que busca a normalización da fala eonaviega achegándola al gallego. En opinión d’algús estudiosos,
esto habería a ferse asina porque
Aurora García Rivas.
pretender ignorar que todas esas falas son del diasistema gallego y, en consecuencia, estudiallas y estandarizallas al marxe da llingua gallega, é condenallas a
seren úa reliquia esmorecida, úa curiosidá llingüística
camín d’úa lenta y mui segura desaparición12.
Llonxe d’esta concepción llingüística, como
vimos esplicando, el noso análisis básase nas obras
narrativas escritas en gallego-asturiano, al marxe da
llingua gallega y del asturiano13 precisamente porque
a comunidá de falantes tén a voluntá d’esribir según
a súa propia normativa, constituindo asina el marco
metacomunicativo nel que s’espeya a súa identificación: a da súa llingua y a súa lliteratura.
Francisco Xavier Frías Conde.
movemento de reivindicación llingüística que
comenzara en Asturias na transición democrática –el
chamao Surdimientu– y que fora espoxigando cos
anos, empeza a dar frutos visibles en lo referente á
normalización y normativización da llingua del
Navia-Eo. A materialización da producción narrativa
dende entoncias, úa das consecuencias –y á vez causas– d’ese proceso, pode parecer escasa a primeira
vista, peró nun hai qu’esqueicer que se trata d’úa llingua d’entre corenta y cincuenta mil falantes que s’atopa, además, en clara situación diglósica.
Dende el momento en que saltóu a primeira
mochica nos empezos dos noventa, foron varios os
autores que comenzaron a publicar as súas narracióis
a través de diversos calces, dando llugar a úa confluencia xeneracional nel sou cultivo: dende Jacinto Díaz
(1908-2005) hasta os autores más novos, a llista de
publicacióis en gallego-astuariano dos anos noventa y
dous mil cunta con autores nacidos en prácticamente
todas as décadas del pasao siglo xx. Por eso, cremos
preferible falar d’esa confluencia xeneracional más que
de xeneracióis na súa acepción tradicional. De sutaque, deuse úa especie d’estoupido das lletras eonaviegas nun momento hestórico nel qu’escritores de diversas edades coincidiron nas primeiras publicacióis das
súas obras empuxaos por úa serie de circunstancias
favorables pa fello: el estímulo dos premios lliterarios,
as subvencióis del Principao d’Asturias, as vías de difusión qu’ofrecen algúas publicacióis periódicas y a posibilidá d’asoleyar llibros gracias ás iniciativas del asocia-
EL xÉNERO NARRATIVO EN LLINGUA EONAVIEGA
A narrativa á que nos referimos ta formada por
alredor d’úa centena de relatos que se vein asoleyando en llibros y publicacióis periódicas dende os empezos dos anos noventa. É en esta década condo el
9 Suárez Fernández, Xosé Miguel: Unde letras falan.
Antoloxía da poesía en gallego-asturiano (1891-2006), Uviéu, Trabe,
2006.
10 Aludimos aquí á noción de marco esposta por Bateson.
Según ésta, un marco psicolóxico, como el que s’emplea al hora de
categorizar úa llingua, ta constituido pollas premisas metacomunicativas qu’axudan a comprender os mensaxes contidos nél, y trátase sempre d’úa definición da situación construida pollos que participan nella. Bateson, Gregory: Pasos hacia una ecología de la
mente, Buenos Aires, Ediciones Carlos Lohlé, 1985, pp. 212-221.
11 Álvarez Blanco, Xosé Carlos: El serzo no louxado,
MDGA, 1995.
12 Fernández Rei, Francisco: «A situación do galego nas
comarcas occidentais de Asturias, León y Zamora», en Monteagudo, H. y X. Bouzada (coord.): O proceso de normalización do
idioma galego 1980-2000 (vol. iii), Consello da cultura galega, 2003,
p. 412 (traducción nosa).
13 Xaviel Vilareyo, por exemplo, é autor de testos en asturiano, además d’outros en gallego-asturiano. Evidentemente, namás
vamos referirnos á súa producción en fala.
121
tamén de Rafael Cascudo; «Recordos d’outros tempos», de Jacinto Díaz (A Roda, Tapia, 1908); y «Col
tempo nos oyos», de Mª José Fraga (El Franco, 1964).
A mayoría dos autores vein continuando el sou llabor
lliterario y publicando relatos en revistas ou reunidos
en llibros dos que falaremos a cotinuación, pollo que,
si ye amecemos a repercusión mediática y el interés
que suscita nel sector del público al que vai orientao,
nun nos parece esaxerao atribuirye al premio Xeira el
mérito de ter dao á narrativa en eonaviego el impulso pol que taba devecendo.
A llista dos relatos galardonaos dende el 2001,
qu’inda nun foron publicaos, cunta con autores en
xeneral más novos, a os qu’el premio Xeira tamén yes
ten estimulao a siguir escribindo: Juan José Maseda
García (San Esteba, Cuaña, 1977), por «El vecín más
cordo de todos»; Alba González Fernández (Valdepares, El Franco, 1985), con «Dos tempos, os miyores»; Aurora García Rivas (A Antigua, San Tiso
d’Abres, 1948), autora de «As cereixas»; Ágata García
Castro (Piñeira, Castropol, 1977), pol relato «Gol»;
Ricardo Saavedra Fdez.-Combarro (Uviéu, 1977),
con «As partixas»; y el última ganadora del premio
hasta el momento, Aurora Bermúdez Nava (A
Caridá, El Franco, 1965), por «Tempo de dolor».
Por outra parte, el asociación Antonio Raymundo Ibáñez, de Santalla d’Ozcos, vén convocando
dende el 2003 un premio lliterario homónimo (col
subtítulo «Marqués de Sargadelos») nel que se da
cabida a relatos escritos en gallego-asturiano, castellano y gallego, si ben a normativa y as grafías empleadas nas edicióis presentan abondas irregularidades y
nun siguen úas pautas ríxidas. Hasta a fecha, asoleyáronse cuatro volúmenes cos ganadores, segundos premios, mencióis especiales y algús participantes más
das cuatro edicióis del concurso, que ta xebrao en
dúas categorías: «adultos» y «escolar». En conto a os
relatos en fala da primeira, hemos a destacar a presencia d’escritores habituales nel panorama lliterario
actual (Aurora García Rivas ou Alfredo González
Fernández, Fredo de Carbexe) xunta outros que publican nestas edicióis por vez primeira (José Luis Díaz,
Elsa Coimbra, José Luis Pérez, Rocío Lombán, Lucía
Iglesias, Inés Álvarez ou Sergio Martínez). El importancia das asociacióis culturales da zona de cara á
publicación da lliteratura en fala ponse de manifesto
úa vez más neste caso, pos é a mesma asociación
Antonio Raymundo Álvarez, col axuda d’entidades
públicas y privadas, a encargada de sacar p’adelantre
as edicióis dos contos.
En conto ás publicacióis en soporte llibro, al
marxe das dos premios lliterarios, cuntamos con
cinco obras que reúnen un feixe de relatos dos sous
autores, todas ellas escritas por xente qu’antias ganara
el premio Xeira:
– Parzamiques, de Manuel García, Galano
(1993).
– Papadíos de Navia, d’Alejandro Antúñez
Vázquez (1996).
– Xunta de mitos, de Rafael Cascudo Noceda
(2000).
– Cua lluz prendida, de Mª José Fraga Suárez
(2005).
Parzamiques y Vento d’outono, de Manuel García Galano.
ción cultural Xeira ou da Secretaría Llingüística del
Navia-Eo, inxerta na Academia de la Llingua
Asturiana. El centenar aprosimao de relatos d’estos
autores, por tanto, cuntóu con estas novas vías de promoción y difusión que vein favorecendo dende entoncias a normalización lliteraria del gallego-asturiano.
A pesar da pouca distancia hestórica al hora de
dibuxar os puntos más importantes pollos que discurre este camín, parece claro qu’el primeiro paso nesta
andadura veu da mao del asociación Xeira al convocar el sou concurso de narracióis curtias col propósito que xa temos comentao. D’este xeito, podemos
afirmar que nel 1991, ano nel que Manuel García,
Galano, ganóu ese primeiro premio col relato «A terra
é a terra», ponse en marcha el exercicio da lliteratura
narrativa contemporania en gallego-asturiano, al
tempo que se desarrolla decididamente el mencionao
proceso normalizador y normativizador que chega
–medrando– hasta anguano. El Premio Xeira de
Narracióis Curtias estimulóu dende entoncias el actividá lliteraria de ben falantes y continúa convocándose anualmente. Os relatos dos ganadores das edicióis
del período 1991-2000 reuníronse llougo núa obra
baxo el título Lletras novas. Úa década del premio
Xeira de narracióis curtias, que veu a lluz nel mesmo
ano 2000. D’este xeito, el espresión «lletras novas»
sintetiza perfectamente lo qu’ocurríu na década dos
noventa nel ámbito lliterario en fala, pos el llibro é úa
perfecta mostra del xuntoiro d’autores qu’empezan a
publicar neste período y da variedá temático-formal
dos sous relatos: el xa referido «A terra é a terra», de
Manuel García, Galano (A Roda, Tapia, 1922); «El
amigo», de José Manuel Martínez Castro (Xixón,
1962); «Jemmy Button», del mesmo autor; «El martellazo», de Alejandro Antúñez Vázquez (Navia, 1933);
«Llaboría de brao», de Fredo de Carbexe (Carbexe ,
El Franco, 1967); «Na terra dos flaires», d’Emma
Méndez (Cartavio, Cuaña, 1973); «Basilisa», de Rafael
Cascudo (Tapia, 1952); «Na marxe dos carreiros», de
Xaviel Vilareyo (Mieres, 1967); «Xunta de mitos»,
122
Archivu Luis Casteleiro.
– Vento d’outono, de Manuel García, Galano
(2005)14.
Como vamos ver, os relatos d’estos llibros tamén
espeyan a heteroxeneidá da producción da narrativa
d’anguano, pos a súa temática y técnica formal varían muito según el autor. Nellos atopamos dende a
narración de tono costumbrista ou el anécdota
humorística –con estructura de conto tradicional–
pasando pol conto mitolóxico, hasta el relato contemporanio d’ambientación urbana texido por medio
dos filos da pluralidá discursiva.
A difusión da narrativa en fala d’estos anos, sin
embargo, prodúcese especialmente a través das publicacióis periódicas, non sólo porque nellas s’asoleye
gran parte da producción lliteraria, sinón tamén porque algús dos relatos dos llibros nombraos enriba
viron a lluz por vez primeira nas súas páxinas. Entre
estas publicacióis destaca por riba del resto a revista
Entrambasauguas, que se convirtíu nel principal
motor cultural da zona dende qu’empezara a publicarse nel brao del 1996. Editada polla Secretaría
Llingüística del Navia-Eo y enfougada na recuperación llingüística y cultural del occidente d’Asturias,
reserva tamén un espacio pá creación lliteraria en
gallego-asturiano. D’este xeito, a lo llargo dos ventitrés númaros publicaos hasta a fecha, vein acoyéndose nella narracióis de ben autores, algús que poderíamos considerar más ou menos habituales, como
Emma Méndez (seis relatos), José Luis Martínez
Castro (seis relatos), Manuel García, Galano (cinco
relatos); y outros con colaboracióis más esporádicas,
como é el caso de Mª José Fraga (dous relatos), ou
Juan Carlos Quintana López, José María Bedia,
Jacinto Díaz, Ágata García Castro, Rafael López
Cancio y Aurora García Rivas. Todos ellos tein úa
publicación en Entrambasauguas neste tempo, lo
mesmo que Francisco Fidalgo Villaveirán, de quen, a
modo d’homenaxe coincidindo cua súa morte, s’asoleyóu nel 1998 un relato qu’escribira dez anos antes.
Outras dúas revistas, xa fora del ámbito esclusivo del Navia-Eo, tein publicaos algús relatos na fala
na última década: na revista Lliteratura parecen dous
relatos de José Manuel Martínez Castro nel númaro
12 (1997): «Miudanzas d’Oliveira» y «Leución d’anatomía»; ún de Xaviel Vilareyo nel 14 (1998): «Os perfumes d’ausencia»; y outros dous nel 21 (2004):
«Difuntos», de Mª José Fraga, y «A herencia»,
d’Aurora García Rivas. Lletres asturianes, polla súa
parte, asoleyóu tres relatos últimamente: «Un rosario
de muyeres», de Belén Rico Prieto y «O can de
Sabela», d’Aurora García Rivas, nel númaro 89
María José Fraga.
(2005); y outro d’esta mesma autora nel númaro 92
(2006): «A outra metá da noite».
Hasta aquí chega el reconto xeneral da producción narrativa en gallego-asturiano del período, feito
mediante el rastreo dos sous calces de difusión
impresos15. Como se pode apreciar, todo el material
narrativo redúcese al xénero del conto ou relato curtio, condo lo habitual na épica contemporania é
combinar el sou cultivo xunto col da novela.
Tentaremos a continuación de dar úa esplicación a
este feito pa introducir, a un tempo, as principales
características dos testos qu’estudiamos nel sou contesto pragmático-comunicativo y entroncar asina cua
súa clasificación.
Dende el punto de vista da Teoría da Lliteratura,
el xénero narrativo, como xénero teórico, defínese
básicamente como un conxunto d’obras nas que son
visibles os regos del acto da enunciación y que comparten, además, úa mesma realización efectiva: tán
escritas16 pa ser contadas. É dicir, a narrativa confórmanla aquellos testos que relatan acontecementos,
accióis, feitos ou hestorias pasadas pol filtro selectivo
y manipulador d’un enunciador que deixa certas
15 É esperable que nos prosimos anos, d’un xeito paralelo,
empece a plantiarse a producción estética en Internet: sitos web
dedicaos al información y el opinión, como el blog http://fiyosdenicer.bitacoras.com/ ou a páxina www.falaviva.net son a delanteira
da normalización da fala nas novas tecnoloxías.
16 Anque nun lo señaláramos antias, é evidente que deixamos de llao as composicióis tradicionales (contos, refráis, ditos,
romances, etc.), recoyidas neste período temporal nalgúa obra
escrita, por entender qu’a oralidá queda al marxe del noso obxeto
d’estudio. Pa os intresaos poden consultarse en López Álvarez
Valdés, Jesús: As costumbres foron d’este xeito (2ª parte),
Ayuntamiento de El Franco, A Caridá, 1996; Valledor, Fanny:
Lliteratura de tradición oral nos Coutos (Ibias), A Caridá, Xeira
Llaboría, 1999; en ou García García, M.ª del Camen: Literatura
de tradición oral na parroquia de Presno (Castropol), 2006. Ed. de
l’autora.
14 Esta última nun é úa obra únicamente narrativa: recoye
todas as colaboracióis escritas del Galano na revista Entrambasauguas, entre las que s’incluyen retratos de personas da zona,
comentarios personales a modo de columnas, anécdotas y tamén
varios relatos. Ta editao pol Academia da Llingua Asturiana
(Secretaría Llingüística del Navia-Eo). Os outros llibros foron
publicaos por Xeira Narracióis, a escepción de Xunta de mitos, que
parecéu en Xeira Garatusa.
123
Cortesía Entrambasauguas.
renovación da forma lliteraria. El novo universo
temático y as características dos ambientes nos que se
desarrollaba fíanse incompatibles cuas formas dominantes hasta entoncias, d’ei el surdimento del xénero
hestórico da novela.
Ésta podería ser a esplicación básica del carácter
de búa parte da producción narrativa en fala, que
sitúa muitas veces el acción llonxe de grandes núcleos urbanos. Ben dos autores desarrollan d’este modo
úa forma de narrar axeitada ás hestorias nas qu’a
visión del mundo nun necesita ser poliédrica: trátase
de relatos monolóxicos que dan conta d’úa realidá
que nun se cuestiona, sinón que más ben se presenta
al llector pal sou conocemento, buscando el sou asentimento. É el caso dos contos costumbristas, ún dos
principales xéneros en que podemos dividir as narracióis qu’estudiamos. Dentro d’él, además, vamos fer
úa mención específica a úa especie de subxénero costumbrista: as narracióis que testimonian as alteracióis
del mundo rural tradicional producidas polla emigración ás Américas, fenómeno mui habitual nel NaviaEo a finales del siglo xix y empezos del xx.
Agora ben, si é certo qu’a novela caracterízase
polla integración polifónica das voces que conforman
a complexidá social, esto é debido a que se trata d’un
xénero que, ante todo, tenta de buscar el conocemento del home, desembeleñar os conflictos internos del
individuo y a dialéctica cua complexidá del sou orde
social, pa lo qu’é mui útil a técnica del integración de
discursos18. Por ello, anque a narrativa en fala ta caltrida de costumbrismo y tradición, de retazos da vida
sencilla del mundo rural, a súa verdadeira emancipación vénse dando en parte dos escritores d’anguano
como consecuencia lóxica das circunstancias hestóricas y sociales das últimas décadas nel Navia-Eo.
El achegamento á vida urbana facilitao polla
miyora das comunicacióis, a formación y el trabayo
na ciudá, ou as influencias da cultura y a lliteratura
contemporánea universal núa época na qu’as distancias tenden a borrarse derivan nel interés dos autores
pol individuo envolto na conflictividá del mundo
actual. Asina, a pesar del ausencia de novelas, a superación dos temas y formas del conto tradicional opérase nel noso caso a través dos calces pollos que el
relato tén subsistido dende el aparición da novela nel
Renacimento. Nun hai qu’esqueicer qu’el xénero hestórico del relato, na súa acepción moderna, «oriéntase hacia el intensidá de lo puntual, a os acontecementos interesantes por sí mesmos, al marxe das peripecias y os caracteres que lo provocan, d’un marco
social completo»19. D’este xeito, cuntamos con relatos
qu’apuntan nesta llinia cultivando el intensificación
d’úa certa tensión pa sorprender al llector y cuestionar a súa percepción das cousas. Falamos neste caso
de narracióis de tono llexendario y mitolóxico, ache-
Jacinto Díaz.
marcas formales. Sin embargo, el concepto de xénero
teórico é utilizao por T. Todorov pa referirse exclusivamente ás súas propiedades xenerales en abstracto.
Por ello ha a complementarse con outra concepción:
a dos xéneros como principios dinámicos de producción. Como afirma C. Brooke-Rose17 os xéneros teóricos sirven pa xebrar en todo xénero lo qu’é puro de
lo que nun lo é, anque lo puro sía namás un modelo
abstracto, peró, sobre todo, pa prever cualquer posible desarrollo y ofrecer un método pa determinar testos hestóricos. Neste sentido fálase de xéneros hestóricos, é dicir, as formas nas que, partindo d’esas propiedades teóricas pa modificallas ou transgredillas
nalgúa medida, maniféstanse as obras concretas nas
súas circunstancias espaciotemporales. D’este xeito, a
lliteratura evidencia inevitablemente os rasgos constitutivos da sociedá á que pertenece, lo que vén a esplicar a esistencia, inesistencia y aparición de certos
xéneros núas épocas y sociedades determinadas.
Al filo d’estas refelsióis, observamos qu’a narrativa en gallego-asturiano nel contesto actual materialízase, como temos dito, nun peteiro de composicióis
que se poden catalogar, d’un modo xeneral, como
relatos curtios ou contos: trátase de testos narativos
con úa estensión breve qu’oscila entre úa y vente páxinas, aprosimadamente. Mentres qu’a novela, xénero
hestórico da contemporaneidá por antonomasia, nace
como consecuencia del conflicto del home cua complexidá social da vida urbana, el relato tradicional é
fundamentalmente monolóxico precisamente pol
ausencia d’esa conflictividá na sociedá na que se cultiva. Nun hai qu’esqueicer que nel sou momento
foron as circunstancias derivadas da dialéctica entre
individuo y sociedá urbana as que propiciaron úa
18 De feito, éste el rasgo fundamental y caracterizador da
novela, como señala M. Bajtin en Teoría y estética de la novela,
Madrid, Taurus, 1989.
19 Álvarez, A.; R. Núñez y E. del Teso: Leer en español,
Oviedo, Ediciones Nobel, 2005, p. 107 (traducción nosa).
17
Brooke-Rose, C.: «Géneros históricos/géneros teóricos.
Reflexiones sobre el concepto de lo fantástico en Todorov», en
Garrido, M. Á.: Teoría de los géneros literarios, Madrid,
Arco/Libros, 1988, pp. 64 y 65.
124
Archivu Luis Casteleiro.
Arturo Álvarez Fernández, Aurora García Rivas, Juan Santiago, Luis Casteleiro, Moncho F. Castro, María José Fraga y Fredo
de Carbexe, na Semana das Lletras Asturianas, A Veiga, 2005.
denominador común el reflexo das costumbres típicas da zona. Y dicimos da zona porque lo habitual é
qu’os narradores d’este xénero tan achegao á realidá
fagan el retrato d’un modelo esistente, el del sou
mundo, con mayor ou menor grado de fidelidá.
Asina, úas veces, faise referencia esplícita a os nomes
dos llugares que se pintan, como é el caso de Navia
nos relatos de Papadíos de Navia, d’Alejandro
Antúñez, ou da Roda, nalgún dos del Galano; y
outras, anque de nome ficticio (Maleugas, Veigalagar)
ou non esplicitao, muitos elementos del mundo
narrativo remiten al Navia-Eo: as galochas, a tradición da matanza del cocho, os ditos, refráis y espresióis populares da fala, os oficios dos personaxes y os
sous nomes y alcuños: Xico de Sabela, Meregildo,
Xuaquín del Llombo, el Respingo, Xusto del Carrizo,
Antón de Fina, Marica da Recachada, etc.
En todo caso, trátase de contos estructuraos
según el esquema tradicional de plantiamento, nougo
y desenlace pa desarrollar úa acción sencilla con un
orde cronolóxico, sin alterar, por tanto, as convencióis propias das narracióis tradicionales. Úa única
voz narrativa que deixa intervir dacondo a os personaxes, necesariamente planos, é abondo pa dar conta
da vida das villas, pueblos y aldeas del occidente asturiano, pos trátase d’espeyar diáfanamente un mundo
sin apenas dobreces y non de profundizar na sicoloxía dos que lo habitan. A perspectiva autorial, a del
narrador que cunta con todos os datos pa describir y
relatar as situacióis é, en consecuencia, lo habitual, xa
se trate de daquén que participa na historia (narrador
homodiexético) y la recorda un tempo despós dende
a distancia ou d’un narrador heterodiexético, el que
nun toma parte na narración peró ten a capacidá
d’observallo todo dende úa posición privilexada.
Ambas son as técnicas axeitadas pa testimoniar as costumbres propias del mundo rural, as qu’inda sobrevi-
gadas en certo modo á tradición, peró, sobre todo,
del relato fantástico nun sentido moderno, el que nos
obliga a plantiarnos a veracidá das nosas esperiencias
transgredindo os llindeiros da realidá. Por último, el
emancipación del tradicionalismo da narración en
eonaviego constátase tamén en relatos y microrrelatos
de temática urbana, que dan asenso al feito puntual y
trascendente y se concentran na búsqueda da unidá
d’efecto. A madurez definitiva, neste sentido, complétase cua publicación de relatos polifónicos y esperimentales que nun sólo botan mao da contravención
das categorías narrativas pa compoñer el sou universo narrativo, sinón que, lo mesmo qu’ a novela, esfaragúyanse núa multiplicidá de voces integrando a
pluracidá de visióis del mundo. A distancia col xénero novelesco simplifícase nestos relatos a úa cuestión
de estensión y, mui posiblemente, a súa superación é
úa cuestión de –escaso– tempo.
pRINCIpALES xÉNEROS DEL RELATO CONTEMpORáNIO EN GALLEGO-ASTURIANO
El conto costumbrista
El amor polla terra, a señardá dos tempos en
qu’a vida era más sencilla, a evolución das relacióis
sociales y dos medios económicos, os personaxes del
aldea, a un tempo rústicos y nobles, inxenuos y entrañables, ou el anécdota humorística que brota inesperadamente nestas circunstancias son os componentes
cos qu’a mirada del narrador testigo d’ese mundo
reproduce ou evoca as costumbres del sou entorno.
Xa sían de tono más ben testimonial, xa pasaos pol
filtro amable del añoranza ou cua distancia –nunca
crítica– del humor y da ironía, úa parte dos relatos en
fala poden incluirse dentro d’un grupo que tén como
125
de relatos nos qu’el protagonista é a colectividá del
pueblo, unde os nomes repítense de xeneración en
xeneración como símbolo da pervivencia das tradicióis, como ocurre con As Figueiras en «Úa historia
del mar», de José Manuel Martínez Castro.
Noutros casos, a señardá cua que s’evocan as
costumbres perdidas chega a ferse esplícita y tíñese de
valoración personal, convertindo el obra nun auténtico pretesto pá esposición d’un punto de vista, como
ocurre en «Estrucias de ferreiros», de Juan Carlos
Quintana. Despós de cuntar a hestoria, el narrador
parece perder a súa categoría ficticia pa confundirse
col autor real y espoñer úa opinión personal.
Convírtese asina el relato nun argumento mediante el
exemplo que constata a modo d’ubi sunt el acabo das
cousas del pasao:
[...] Estrucias, historias, cousas de ferreiros que
pasaron hai muitos anos e que xa nun volven a ocurrir, entre outras cousas porque agora na Fonte de Murias hai bon alumado público. Pro nun pasan tampouco porque xa nun hai ferreiros, nin cesteiros, nin galocheiros, nin... esfollas pra contar os contos, nin polavilas, nin fiandeiros...
¿Únde irán todas esas cousas? [...]23
Dos llibros de Xavier Frías Conde.
Sin embargo, el costumbrismo tamén pode volverse crítico col mundo que dibuxa, anque d’un xeito
más implícito. Al modo das novelas de tesis decimonónicas, hai relatos que poin de manifesto algúa cualidá negativa da mentalidá dos pueblos pa censuralla
por medio da narración d’us acontecementos perfectamente verosímiles nel sou contesto. É el caso de
«Cana rota»24, d’Emma Méndez, unde a protagonista recorda cómo súa madre tuvo que cariarse cos prexuicios da xente núa zona rural por ser madre solteira. Outro exemplo témoslo en «El morbo d’un pecao
común»25, de José Manuel Martínez Castro, nel qu’a
infedilidá d’un pescador é censurada pollos personaxes del pueblo namás porque ocurríu na cama inda
calente na que durmira cua esposa. Neste caso, a voz
del narrador confúndese cos pensamentos del protagonista: «nun se poden poñer os cornos a todo un
pueblo», dícese en alusión al hipocresía da mentalidá
dos qu’únicamente entendían el detalle da cama
como un morbo inxustificable, mentres que nun vían
mal a infedilidá en sí mesma.
Peró el costumbrismo pode tamén teñirse d’humor. Básanse estas narracióis nel anécdota resultante
da pillería ou da falta de formación dos personaxes,
cos qu’a distancia qu’adopta el narrador nun deixa de
tar caltrida d’un tono amable y entrañable, sendo frecuente fómulas del tipo «el noso personaxe» pa referirse a ellos. Como mostras representativas, podemos
citar os relatos de Papadíos de Navia, d’Alejandro
Antúñez. En «El martellazo», por exemplo, as falcatrúas de Raúl da Pipella, que se dedicaba a mexar en
sitos indebidos, acaban castigadas con un martellazo
unde más manca. Ou, d’un xeito parecido, «El piñei-
ven y as que se perderon col tempo; ou tamén pa
reflesionar y hasta ironizar acerca del contraste entre
os usos veyos y as novedades introducidas polla
modernidá.
Neste sentido, pódese fer úa matización sobre a
base da intención comunicativa y el tratamento del
tema. Asina, nalgús d’estos relatos prima el evocación
señardosa d’un mundo que, pouco a pouco, foi perdéndose, y, con él, as súas costumbres y modos de
vida. Títulos como «Outros tempos»20, del Galano,
nel que se cuntan varias anécdotas soltas de distintos
personaxes del pueblo, ou «Recordos d’outros tempos»21, de Jacinto Díaz, que fai úa estampa da vida
d’aldea nos anos trenta al filo da chegada d’un maestro novo, son mui significativos al respecto. En
ambos relatos, a distancia temporal das cousas del
pasao encárnase na vivencia d’un personaxe que se
convirte en narrador-protagonista dentro da propia
narración (Xuaquín del Llombo, nel caso de
«Recordos d’outros tempos» y un vecín del narrador
en primeira persona qu’introduce el relato del
Galano). Outro recurso pa dar testimonio das costumbres populares obsérvase núa obra de Jacinto
Díaz, «Melecías pral mal d’oyo. Un parzamique»22,
na qu’el propio título anuncia el carácter de narración
dialogada. Nella, dúas muyeres falan acerca dos males
que yes suceden a os animales y dos romedios que se
yes poden aplicar, fendo un repaso das supersticióis y
crencias populares más comunes pa cada caso. En
ocasióis, en cambio, trátase d’úa presentación sentida
del mundo rural a modo de locus amoenus, como en
«Llaboría de brao», de Fredo de Carbexe; ou incluso
20
23
21
24
Parzamiques, A Caridá, Xeira Narracióis, 1993, pp. 73-94.
Lletras novas, A Caridá, Xeira Narracióis, 2000, pp. 157-171.
22 Entrambasaugas, 17 (2002), pp. 24-25.
Entrambasauguas, 6 (1997), p. 12.
Entrambasauguas, 20 (2004), p. 20.
25 Entrambasauguas, 8 (1998), pp. 22-23.
126
ro toriador», unde se cunta el hestoria d’un personaxe que rouba a os ricos pa salir da miseria y acaba
tamén escaldao. Nel mesmo llibro, ha a destacarse
«Poliche», que describe hábitos y escenas típicas de
Navia y tén un desenlace plenamente humorístico,
con úa piada de cochos soltos polla villa embestindo
al antagonista del relato, un militar, fiyo dos
«Babuyos», qu’acaba a os pés del alcalde. Al contemplar el escena, a másima autoridá esclama: «¡Rediós,
nunca tal se víu! ¡Esto someña a los xinetes del
Apocalipsis!».
As confusióis son outro elemento empleado pa
crear el anécdota humorística, propiciada polla
inorancia ou a inxenuidá dos protagonistas en muitos
casos. Úas veces, porque se trata d’un neno, como el
de «El truito»26, del Galano, que confunde en misa a
espresión o introito dos músicos gallegos con «un truito» y nun consigue salir del lío hasta que yo aclarían
os mayores; outras veces, porque el protagonista,
anque adulto, é pouco formao y cóstaye caro entender os avances. Esto sucede en «El mundo é chao»27
ou en «Os esmolementos de Marica»28, ambos tamén
del Galano. Nel primeiro, Xusto del Carrizo nun é
quén a comprender qu’el mundo nun é chao, por
muito que yo esplique Manuel de Morís, antiguo
emigrante a La Habana; nel segundo, Marica da
Recachada nun asimila el cambio da peseta al euro, al
que chega a confundir col «eiro» y nun acepta que ye
cambíen os sous cuartos por terras de llabranza.
Escenas, en definitiva, nas que, como en «El Albeitre»29, de Rafael López Cancio, el narrador guarda
certa complicidá implícita cuas acciones inofensivas
dos personaxes.
Por último, cuase como un subxénero dentro
del relato costumbrista, hemos a fer referencia al tema
da emigración ás Américas, presente en muitos d’ellos. Nalgús tócase d’esgueira, sin situallo nel centro
da narración, como ocurre en «Col tempo nos
oyos»30, de Mª José Fraga, «A cafeteira d’Alfonso»31,
de José María Bedia, «A herencia»32, d’Aurora García
Rivas, «Recordos d’outros tempos», de Jacinto Díaz,
ou «El mundo é chao», del Galano, al qu’acabamos
d’aludir. El emigrante a Cuba ou Arxentina é nestos
contos un elemento más del mundo narrativo, inserto nél con naturalidá, pos responde a un fenómeno
mui común nel occidente asturiano. Ou constituye el
escusa pa cuntar hestorias cotidianas del mundo
rural, como en «Carta a Farruco» ou «Buenos
Aires»33, de José Luis Díaz Álvarez, nos que Farruco,
emigrao á capital arxentina é el destinatario ausente
Xaviel Vilareyo.
Fredo de Carbexe.
das cartas da súa tía Brígida. Noutros relatos, a emigración convírtese nel motivo central, dando llugar a
úa «costumbre» relativamente nova, peró asentada, da
que se dá testimonio de diversas formas: Manuel
García, Galano, ofrécenos úa vez más a mirada sencilla, directa y emotiva acerca del tema. Na súa obra
Parzamiques atopamos varios exemplos: «Mingo
d’Alonso», nel qu’el emigrante volve á terra sin trunfar; «A volta del americano», unde Milio del Espieiro
regresa despós de cincuenta anos y observa os cambeos del pueblo; ou «A terra é a terra», nel que Xico de
Sabela esplica que decidíu volver a Maleugas porque,
anque nun ye iba mal nas Américas, descubrira que
«na vida había outras riquezas que tein más valor,
qu’eran as riquezas del espíritu». Daqué asomeñao
sinte el protagonista de «A volta»34, d’Emma Méndez», que vén á súa terra despós de venticinco anos y
é recibido con muito cariño polla súa familia, cua que
nun deixara d’escribirse nin siquiera durante a cruda
Guerra Civil. A técnica narrativa, sin embargo, é diferente. Mediante el uso del analepsis ou flashback el
protagonista recorda os principales acontecementos
dos anos en América, pa lo que resulta operativo el
estilo indirecto llibre que permite narrar os feitos al
tempo que conocemos a valoración qu’el personaxe,
na intimidá del sou pensamento, fai d’ellos. Por último, hai que destacar «Paradoxas»35, d’Ágata García
26
Entrambasauguas, 1 (1996), p. 13.
Parzamiques, A Caridá, Xeira Narracióis, 1993, pp. 27-32.
28 Entrambasauguas, 17 (2002), pp. 26-27.
29 Entrambasauguas, 20 (2004), p. 33.
30 Lletras novas, A Caridá, Xeira Narracióis, 2000, pp. 17327
183.
31
Entrambasauguas, 10 (1999), p. 15.
Lliteratura, 21 (2004), pp. 43-44.
33 Ambos aparecen en I Premio Antonio Raymundo Ibáñez.
Marqués de Sargadelos, Oviedo, Asociación Antonio Raymundo
Ibáñez, 2003, pp. 16-21 y 51-56.
32
34
35
127
Entrambasauguas, 2 (1996), pp. 12-13.
Entrambasauguas, 19 (2003), pp.26-27.
Tapia, unde debaten acerca das causas que llevaron al
ser humano actual a esqueicerse d’ellos y tentan de
buscar solucióis p’amañallo. El itervención d’un
representante de cada ser mitolóxico permite al llector ir conocendo as súas características más destacables, al tempo qu’el relato vai afondando de manera
indirecta na pérdida das crencias antiguas y da cultura popular en xeneral. Condo as determinacióis que
van propoñendo os mitos nun parecen poñellos d’acordo (fer el mal a os humanos, publicar anuncios
nos mass media, organizar manifestacióis, desaparecer
nos montes, falar cos maestros y cos bolos...) cólase
un neno de dez anos na reunión y súbeyes a moral al
cuntaryes qu’él y os sous amigos siguen crendo nellos.
A xunta desfaise asina cua esperanza dos mitos posta
nos nenos del presente. Núa llinia asomeñada, destaca tamén «El amigo»36, de José Luis Martínez Castro,
anque el narrador toma distancia dos feitos que narra,
relacionaos cua aparición d’úa serena y cua festa da
Virxe del Carme, y afirma nun saber si crellos ou
non. Y, del mesmo autor, é reseñable «A fonte»37, un
manatial d’augua que mana del llugar na arribada
dende el qu’el hermao del protagonista saltara al mar
pa desaparecer siguindo a chamada d’úa voz de
muyer qu’escuitara fai tempo núa cáscara valleira de
corno.
Outros relatos subvirten igualmente as reglas
naturales del mundo tentando d’integrar os elementos maravillosos nel mundo cotidiano d’úa comunidá, pero fainlo sin alusióis esplícitas ou implícitas a
personaxes mitolóxicos, sinón acudindo a motivos
típicos da tradición oral y das llendas. En «O can de
Sabela»38, d’Aurora García Rivas, por exemplo, elementos como a llúa y el llobo amécense con outros
como as marcas na pel d’us hermaos ou el can qu’acompaña misteriosamente á protagonista a todas partes núa hestoria na qu’os sucesos parecen siguir os
pasos dictaos por úa profecía qu’había a cumplirse y
que contén componentes de metahestoria. A llúa
tamén é un elemento importante en «El monte da
danza», d’Emma Méndez, un llugar al que naide s’atreve a entrar desque un lleñador vira a llúa beilando
con nove carbayos nun claro. Ese baile, esplícase despós, simboliza el don da vida y da renovación que se
ye debe á Naturaleza, secreto que namás ta al alcance
d’us poucos que mantéin a tradición.
Pero el relato de transgresión del orde natural
tamén se xebra das tradicióis y crencias populares y
s’equipára ás narracióis contemporanias nel uso das
técnicas narrativas pa crear el efecto d’incertidumbre.
Trátase nestos casos del chamao «relato fantástico» y
as súas variantes, que cunta con varios exemplos na
narrativa actual en eonaviego39. El efecto de lo fantás-
Alejandro Antúñez.
Castro, na qu’úa narradora reconstruye el historia
d’un familiar emigrao a Buenos Aires a partir del descubremento núa caxa del billete col qu’embarcara nel
ano 1929. A narradora vai recompoñendo el puzzle
dos acontecementos hasta a morte del protagonista
na Guerra Civil, amecendo datos reales cua súa imaxinación, poñéndose nel llugar del personaxe y tentando d’atisbar os sous sentimentos y motivacióis.
Polla disposición intencionadamente estética da
materia narrativa, chía d’elipsis significativas y saltos
temporales, y pol punto de vista dende el que se vai
construyendo a vivencia, este relato escede xa os llindeiros del costumbrismo y ben podería adscribirse al
xénero actual da no ficción.
Relato llexendario, mitolóxico y fantástico
Nel segundo gran bloque en que pode clasificarse a producción narrativa en gallego-asturiano d’anguano incluimos aquellas narracióis que se xebran del
realismo costumbrista p’adentrarse na confección de
mundos que transgreden as lleis naturales del ser
humano. Esta ruptura pode orientarse en diferentes
direccióis, tanto en lo temático como en lo formal.
Por ello, nosoutros vamos falar de dous subgrupos
principalmente: el del relato mitolóxico y llexendario,
por úa parte, y el del relato fantástico, pol outra.
Os primeiros resolven a duda ante lo estraordinario del llao de lo sobrenatural, acudindo a os mitos
y outros componentes das crencias populares de xeito
qu’el pacto de ficción da llectura é el propio del relato maravilloso: más que vacilación ante lo ilóxico, a
resposta, prácticamente dende el empezo, é necesariamente d’aceptación plena del mundo sobrenatural
como verosímil nas súas coordenadas.
Maniféstase esta resposta, sobre todo, nel relato
mitolóxico, del que destacamos por riba de todo
«Xunta de mitos», de Rafael Cascudo, ganador del
VIII Premio Xeira de Narracióis Curtias, que, como
adelantamos, foi publicao como llibro además de
parecer na edición de Lletras novas. El hestoria reúne
úa xunta de mitos astures na praya da Ribeiría de
36
Lletras novas, A Caridá, Xeira Narracióis, 2000, pp. 21-31.
Entrambsauguas, 21 (2005), pp. 24-25.
38 Lletres Asturianes, 89 (2005), pp. 87-90.
39 Siguimos nestas llinias a óptica de Todorov: Introducción
a la literatura fantástica, Buenos Aires, Editorial Tiempo Contemporáneo, 1974.
37
128
Cortesía Entrambasauguas.
tico consiste na vacilación esperimentada por un personaxe que nun conoce el esplicación frente a un
acontecemento sobrenatural. Pa ello, é necesario qu’a
narración y, sobre todo, a focalización del relato manteñan al llector nesa tensión hasta el final, y en ocasióis, de feito, incluso nun ya resolve («relato híbrido»). É lo que sucede en «A outra metá da noite»40,
d’Aurora García Rivas, nel qu’os sonidos del timbre y
el teléfono da protagonista en metá da noite persisten, a pesar de tar desconectaos, dende qu’úa amiga á
que nun ye fixera caso morira.
Sin embargo, si la duda ante el incertidumbre sí
se resolve al acabo y faise con úa esplicación lóxica, el
relato considérase «fantástico-estraño», como sucede
en «El informe de Felis Cantareiro»41, de Mª José
Fraga, nel qu’el reconto das aparicióis dos difuntos en
Terralluada convírtese al final nel escrito d’un tollo,
Felis Cantareiro, qu’us espertos han a analizar xunta
outros análisis que ye tein feitos, si ben el sou testo ta
redactao a modo d’informe riguroso y documentao.
Esta circunstancia, xunto cua naturalidá con qu’os
personaxes vivos aceptan a chegada dos mortos, cos
que conversan de temas terrenales como condo taban
vivos, dota a os feitos asombrosos d’úa miyor verosimilitú y fai ir medrando a incertidumbre mentres se
mantén sin resolver a tensión. Configúrase asina un
certo halo de realismo máxico que s’adapta al atmósfera del Navia-Eo con naturalidá gracias, además, ás
alusióis a personas vinculadas na realidá á recuperación cultural da zona.
Por último, nesta llinia fantástica hai que destacar «Leución d’anatomía»42, de José Manuel Martínez
Castro, unde a perspectiva homodiexética actorial, al
estilo de A metamorfosis de Kafka, fai al llector vivir a
esperiencia del personaxe mostrándoye namás lo qu’el
ve y conoce. Asina, temos acceso a úas foyas nas que
daquén emplea a técnica da narración simultánea
–tempo presente– pa ir dibuxándonos el angustia da
súa situación: trátase d’un home esmorecido, espido
núa tabla y rodiao por outros homes que nun conoce, núa sala que nun parece ter salida. Nun recorda el
pasao nin tan siquiera si lo houbo y chega a dudar si
ta vivo ou si todo é producto da súa imaxinación.
Condo consigue erguerse da tabla, observa úa inscripción: «Rembrandt 1632», y volve llougo al sou sito a
durmir «nel soño lixeiro da vida». Invítasenos d’este
xeito a resolver a vacilación del llao de lo sobrenatural, imaxinando al morto del famoso cuadro del autor
holandés cobrando vida por us momentos y relatándonos as súas percepcióis. Sin embargo, a dualidá
mantida durante a narración entre realidá y ilusión y
a falta d’esplicitú del desenlace, fainnos esperimentar
el relato como «fantástico-puro», úa vivencia d’inertidumbre ante el mundo ficcional que se deriva d’úa
perspectiva llimitada y carente d’esplicación, a que
compartimos col personaxe.
Rafael Cascudo.
Relato contemporánio, polifónico y esperimental
Nel último apartao da clasificación situamos as
narracióis que, del mesmo xeito qu’os relatos fantásticos, rompen decididamente cos temas y técnicas del
conto tradicional, y que, sin embargo, nun se caracterizan por presentar como unidá d’efecto a búsqueda del incertidumbre del llector ante sucesos estraordinarios que nun poden recibir esplicación. Trátase
de relatos que podemos calificar como contemporanios en función das unidades que conforman a hestoria (acción, espacio, personaxes) y da técnica narrativa empleada pa desarrollalla.
Asina, hemos a comenzar polla renovación
temática, a d’aquellas narracióis que, llonxe das unidades propias del costumbrismo y el conto tradicional, tratan asuntos relacionaos con un espacio y/ou
tempo ayíos al Navia-Eo ou a cualquer correlato sou.
Neste sentido, son varios os autores que botan mao
d’acontecementos hestóricos desvinculaos del sou llugar d’orixe, dos que Xaviel Vilareyo constituye el
escepción: el sou relato «Na marxe dos carreiros»43,
ganador del VII Premio Xeira, sí involucra al occidente asturiano na narración, que s’ancla nel final del
siglo xix y os empezos del xx cua disputa polla vía de
ferrocarril Ferrol-Xixón como núcleo temático. El
resto de narracióis hestóricas, en cambio, acuden a
outros puntos del continuum temporal, deslligando a
escritura de cualquer finalidá práctica con respecto á
realidá da zona y dotando a os relatos d’úa decidida
vocación universal. Asina, en «Na terra dos flaires»44,
d’Emma Méndez, sitúase el acción nel mundo rural
asturiano, peró nun momento temporal que remite al
Edá Media: consecuentemente, as motivacióis y
deseos dos personaxes correspóndense cuas reglas
40
Lletres Asturianes, 92 (2006), pp. 61-62.
Cua lluz prendida, Xeira Narracióis, 2006, pp. 71-83.
42 Lliteratura, 12 (1997), pp. 29-31.
41
43
44
129
Lletras novas, Xeira, A Caridá, 2000, pp. 115-128.
Op. cit., pp. 85-98.
aparece el tema da frivolidá das pitonisas mediáticas
en contraste con sucesos tráxicos y trascendentes.
Sin embargo lo que fai d’esta obra un referente
nun é sólo a temática, sinón, sobre todo, as técnicas
empleadas pa desplegar a materia narrativa de cada
relato, lo que nos mete dafeito nel tarrén del análisis
da técnica ou discurso. Os contos fantásticos de José
Manuel Martínez Castro ou Aurora García Rivas, a
os que xa aludimos, déronnos úa búa mostra de cómo
el relato, a pesar da súa breve estensión, pode esplotar úa técnica narrativa complexa pa conseguir el
unidá d’efecto que busca. A mezcolanza de discursos
que lleva a cabo Belén Rico Prieto en «Un rosario de
muyeres (tres misterios y unha letanía)»49 é outro dos
exemplos da narrativa en eonaviego. De feito, el qu’as
narracióis sían curtias nun impide en absoluto a condensación y el interés de lo puntual, como s’espeya
perfectamente nos microrrelatos que Mª José Fraga
agrupa baxo el título de «Nun pispás», brevísimas
narracióis concentradas núa acción significativa que
rompe a rutina y transfigura todo un mundo.
Peró en Cua lluz prendida, al marxe d’estos
microrrelatos, vaise más alló: desarróllase toda úa
potenciación das técnicas formales que cristaliza na
madurez definitiva da lliteratura en gallego-asturiano.
El xogo de distancias, os cambeos de perspectiva, a
temporalidá esfaraguyada, ou el uso arteiro da intertestualidá, tanto nel relato de palabras como nel de
acontecementos, fainnos falar d’úa obra que marca
un antias y un despós na narrativa en eonaviego y
anticipa a chegada del xénero da novela.
Efectivamente, si, como decíamos nel apartado
II, a novela se caracteriza polla integración de discursos pa espeyar os conflictos del home nel mundo contemporanio, as narraciós de Mª José Fraga, inda tratándose de relatos, dan búa conta d’ello y equipáranse técnicamente al xénero novelesco. Asina sucede,
por exemplo en «As idas, as voltas, as vidas», centrao
núa funcionaria de vida amurgueirada que chega a
casa despós de trabayar y prende el televisor. Nél, as
noticias falan d’us inmigrantes mortos en Fuerteventura y revélanye el conocemento d’algo tráxico y
inesperao que quer más nun crer. Pos ben, na narración d’estos feitos percíbese úa coralidá de voces que
s’alternan y solapan amostrando a pluralidá de perspectivas condensadas na vivencia cotidiana da protagonista: personaxes molestos qu’intervéin, as palabras
del locutor televisivo y, sobre todo, a confusión das
voces da protagonista y el narrador, que, nel mezcriyo da plifonía discursiva circundante, permiten profundizar nel carácter da muyer y na relación cuas circunstancias da súa hestoria vital.
A especialización técnica maniféstase tamén nel
ambigüedá discursiva operada en «Difuntos», relato
qu’abre el llibro. Desarróllase mediante el contraste
entre el tempo sicolóxico ou interior y el cronolóxico
ou esterior –siguindo os postulaos bergsonianos–, y el
alternancia de discursos: el del narrador, que se dirixe
Coa lluz prendida de María José Fraga y Lletras novas, úa
década del Premio «Xeira» de Narracióis Curtias.
d’ese universo hestórico. El autor que más tén cultivao el evasión temporal é José Manuel Martínez
Castro: el siglo xix y el tema da esclavitú en «Jemmy
Button»45; a posguerra española nun seminario del
norte d’España en «El última cía»46, ou «Miudanzas
d’Oliveira»47, na qu’el protagonista recorda señardoso
á muyer que ye axudóu a escapar d’Estremadura
condo a Guerra Civil empezaba, son bus exemplos
d’ello.
En conto ás innovacióis temáticas, además, hai
que destacar úa cantidá importante de relatos en
gallego-asturiano qu’escoyen desarrollar os feitos na
contemporaneidá, peró nun ambiente urbano llonxe
da realidá eonaviega. «Os perfumes d’ausencia»48, de
Xaviel Vilareyo, por exemplo, focaliza a súa atención
na sicoloxía de Presentación, úa muyer que vive sola
y desesperanzada, inmersa na vida rutinaria y gris da
ciudá. El atmósfera del relato resulta decisiva pá
caracterización del personaxe, mostrando con profundidá el sou mundo interior en conflicto col entorno y consigo mesma. Falamos xa, por tanto, de personxes redondos, chíos de matices de personalidá que
se van construindo a través d’úa técnica axeitada.
Neste sentido, destaca por riba de todo Cua lluz prendida, de Mª José Fraga, el llibro que marca definitivamente a ruptura cuas formas y temas tradicionales del
xénero épico. En conto á renovación temática da que
vimos falando, muitos dos sous relatos tein llugar
nun ambiente urbano, como sucede en «As idas, as
voltas, as vidas», protagonizada por úa muyer que
vive sola na ciudá; ou en «¿Qué ques saber?», unde
45
Op. cit., 33-49.
Entrambasauguas, 3 (1997), pp. 12-13.
47 Lliteratura, 12 (1997), pp. 27-28.
48 Lliteratura, 14(1998), pp. 21-24.
46
49
130
Lletres Asturianes, 92 (2006), pp. 125-129.
al protagonista confundíndose cuas palabras da súa
conciencia pa recordar os acontecementos relevantes
da súa vida, y el da lliturxa qu’el mesmo protagonista, según sabemos nel transcurso da narración, vai
traducindo al llatín. Móstrasenos asina a hestoria del
personaxe de manera fragmentada nun angustioso
marco de réquiem que nos vai preparando pal impacto final, nel que descubrimos col protagonista lo que,
gracias á llimitada perspectiva actorial, se vía osmando dosificadamente. A escena narrada era en realidá a
del sou propio enterro:
[...] (...quae hodie de hoc saeculo migravit... indulgentiam pariter et réquiem capiat sempiternam.)
Hasta os dioses de Billy Wilder tuveron el sou
anoitecer, así que nun ibas ser tu menos. Ves a túa madre, que che manda un chucho pol aire, y sintes el sou
alento como condo eras neno y miraba se tías cellergas. Y xa nun ves más, porque acaban de colocar el último ladriyo, el que taba destinao a zarrarche os oyos,
el que cua súa simplicidá de barro, tache dicindo que
tas morto núa tumba qu’esperas y deseas anónima,
porque poñerye un nome ás cousas é admitir qu’esisten. [...]50
Dos llibros de lliteratura oral.
Sentaos os cuatro á mesa al hora da xanta, palabras, poucas; conversación, ningúa. Nesta casa respétanse os horarios, nosoutros somos úa familia como é
debido. Alredor da comida el silencio d’agora, el silencio qu’afoga. Lo que s’impón nun s’escoye. [...]51
El carácter esperimental dos relatos de Mª José
Fraga, a potenciación das diferentes categorías narrativas, exemplifícase á perfección nel titulao «En espiral», hestoria esfarrapada en multitú d’escenas nas
que se vai mostrando a cadencia en espiral da vida
d’Emma y da súa familia. Nella, as perspectivas y as
voces del narrador y dos protagonistas amécense y
achégannos os sous pensamentos dende distintas distancias, nun movemento esterior-interior-esterior
que resulta revelador da situación y da conciencia
qu’os personaxes tein d’ella:
Como en muitos dos sous relatos, en fin, dos
qu’éste pode servir d’exemplo, as técnicas cinematográficas de distancia y achegamento, os cambeos de
persona narrativa y de focalización, el alternancia de
discursos, as continuas anacronías ou a repetición
d’accióis, pensamentos y motivos combínanse pa formar universos lliterarios complexos y plurisignificativos que necesitan da colaboración del receptor pá súa
instauración. Esto sitúanos ante úa narrativa estéticamente contemporania, que transgrede os calces tradicionales pa construir mundos narrativos autónomos y
polifónicos nos que s’espeya el sentimento humano
d’úa forma orixinal.
A pesar da falta de perspectiva hestórica, parece, por tanto, qu’el proceso de normalización da
narrativa en llingua eonaviega xa ta cuase completo.
Podemos recapitular brevemente y quedarnos cos
datos más significativos: dende 1993 a 2006 publicáronse más d’úa centena de relatos en gallego-asturiano. Neste período de tempo, as vías de difusión da
lliteratura eonaviega foron medrando y dando cabida á heteroxeneidá narrativa que temos comentao.
Falar de conto costumbrista, relato mitolóxico-llexendario y relato contemporanio, polifónico y esperimental é namás úa forma d’etiquetar a variedá esistente na narrativa d’esta xeneración d’autores que
veu a confluir nas dúas últimas décadas. As publicacióis en gallego-asturiano multiplicáronse nel 2006,
el ano con mayor númaro d’edicióis hasta a fecha. A
hestoria continúa al ritmo que marcan os sous narradores.
[...] As medias recosidas nas pernas sin nouguellos. Úa vida cumprida como s’esperaba: dedicación á
familia, multiplicación del pan y dos pexes; con flores
a María, que madre nuestra es. Cuas sobras del arroz
fago úa sopa, cuas sobras del pito úa empanada. Qué
podes fer col que queda d’ella. Na cocía, túa madre
llarica torpe, despacio, abre portas y valleira caxóis,
peró nun atopa el tempo que ye falta, nin a voz que
necesita pra falar contigo. [...]
Axeitaos al xogo de voces y perspectivas que se
solapan, atopamos os cambeos de persona narrativa
que permiten ir conocendo a hestoria común dos
protagonistas poñéndonos frente a ellos de sutaque y
permitíndonos adentrarnos nos sous pensamentos.
Outras veces, os cambeos de plano axúdanse d’elipsis
temporales abruptas ou de relato de palabras intercalao en estilo directo llibre, lo que mantén activa el
atención y el actividá constructora del que lle na
recomposición dos fragmentos del puzzle:
[...] Agora nin oi nin ve. Nun hai tacto nin
gusto, nin olores. Ta todo en suspenso, aprazao, de
vacacióis, como ciudá en agosto. Abonda mover párpagos qu’arrastren pestañas, desapegar os oyos, para
que todo s’estrene. Ver, ouguir, gustar, tocar, ulir.
Vivir.
50
51 Os dous fragmentos pertenecen a Cua lluz prendida, A
Caridá, Xeira Narracióis, 2006, pp. 44 y 45.
Cua lluz prendida, A Caridá, Xeira Narracióis, 2005, p. 16.
131
BIBLIOGRAFÍA
O proceso de normalización do idioma galego 1980-2000
(vol. iii), Consello da Cultura Galega, 2003.
Genette, Gérard: Figures III, Barcelona, Lumen, 1989.
González Rodríguez, R. y R. Saavedra: «Aproximación pragmática a la categorización de una
lengua: la fala del Navia-Eo», en T. Brandenberger y
B. Schmidt (eds.): Actas del sexto encuentro hispanosuizo de filólogos noveles, Oviedo, 9 mayo de 2006.
Romanisches Seminar der Universität, Basel.
Martínez Bonati, Félix: La ficción narrativa.
(Su lógica y ontología), Murcia, Universidad de
Murcia, 1992.
Suárez Fernández, Xosé Miguel: «La lliteratura en gallego-asturiano», en Historia de la lliteratura
asturiana, Academia de la Llingua Asturiana, 2002.
Suárez Fernández, Xosé Miguel: Unde letras
falan. Antoloxía da poesía en gallego-asturiano (18912006), Uviéu, Trabe, 2006.
Todorov, Tzvetan: Introducción a la literatura
fantástica, Buenos Aires, Editorial Tiempo Contemporáneo, 1974.
Aa Vv: Proposta de normas ortográficas y morfolóxicas del gal(l)ego-asturiano, Uviéu, Serviciu de
Publicaciones del Principáu d’Asturies, 1993.
Aa Vv: Normas ortográficas e morfolóxicas del
galego de Asturias, MDGA, 1990.
Álvarez, A.; R. Núñez y E. del Teso: Leer en
español, Oviedo, Ediciones Nobel, 2005.
Bajtin, Mijail: Teoría y estética de la novela,
Madrid, Taurus, 1989.
Bateson, Gregory: Pasos hacia una ecología de la
mente, Buenos Aires, Ediciones Carlos Lohlé, 1985.
Brooke-Rose, Christine: «Géneros históricos/géneros teóricos. Reflexiones sobre el concepto de
lo fantástico en Todorov», en Garrido Miguel Ángel:
Teoría de los géneros literarios, Madrid, Arco/Libros,
1988, pp. 49-72.
Dolezel, Lubomir: «Verdad y autenticidad en
la narrativa», en Garrido Domínguez, Antonio:
Teorías de la ficción literaria, Madrid, Arco/Libros,
1997.
Fernández Rei, Francisco: «A situación do
galego nas comarcas occidentais de Asturias, León y
Zamora», en Monteagudo, H. y X. Bouzada (coord.):
132
DE LA TRADUCCIÓN DE NARRATIVA AL ASTURIANU. POSIBILIDAES,
OPORTUNIDAES, LLOGROS Y PERSPECTIVES
por Sixto Cortina
T
LES POSIBILIDAES DE TRADUCIR TESTOS NARRATIVOS AL ASTURIANU
res son les entrugues que sobre la traducción de
narrativa1 al asturianu surden namás tomar el camín que nos lleva a contemplar estos caberos
trenta años de producción editorial: les posibilidaes
(¿podíen traducise testos narrativos al asturianu?),
les oportunidaes (¿pa qué traducir al asturianu?) y
los llogros (realizaciones y problemes del xéneru de
la traducción al asturianu anguaño).
Una reflesión breve sobre’l fechu mesmu de traducir diba llevanos a citar a dellos llingüistes yá clásicos y a repasar les sos conclusiones, pero ye abondo con recordar que traducir nun ye namás treslladar significaos d’una llingua a otra (Eugenio Coseriu), sinón verter los testos dafechu, testos qu’incluin
materiales llingüísticos, cómo non, pero tamién otros
non llingüísticos. El testu tien una designación, xunto con un sentíu, que tien que se poder reproducir
na llingua d’acoyida. Ello ye, y como exemplu, la
traducción del italianu va vía al asturianu nun ye namás carretar los significaos llingüísticos («vete a la
cai») porque pide tamién facelo cola designación estrallingüística (nesti casu, espresión que persigue que
l’interlocutor desapareza darréu de la vista del falante) que n’asturianu, probablemente, solucionaríase
con un simple «quita d’equí», a falta de conocer el
sentíu determináu nel testu orixinal que pidiera otra
más axustada a elli.
Nes llinies que vienen darréu vamos tratar de
sacar conclusiones, en dellos aspectos particulares,
sobre los testos de narrativa tornaos al asturianu dende l’aniciu del Surdimientu, mesmo los de narraciones curties (cuentos) que los de llargues (noveles),
refiriéndonos aparte al xéneru infantil/xuvenil y al
que vamos llamar «adultu» cuando nos abulte afayadizo. Al rematar esti trabayu incluyimos una relación de les traducciones de narrativa publicaes según los catálogos asoleyaos cada añu pola Conseyería de Cultura.
La posibilidá técnica de la traducción de testos
narrativos d’una llingua a otra nun tien, a esti altor,
retruque posible. Anque, dientro del enguedeyáu
discurrir de la llingua asturiana, munchos críticos
albidraron la imposibilidá de poner n’asturianu testos narrativos de ciertu valor lliterariu, la esperiencia vieno a enseñar qu’esa posibilidá yera real y que,
amás, aportaba un valir notable a un idioma que salía lliterariamente a la lluz de la normalidá. El mesmu llabor de la traducción calló la boca a los que,
con otres intenciones más p’allá de les teóriques, negaben al asturianu potencia como idioma pa espresar cualquier conteníu llingüísticu nun alderique que
nos abulta ociosu pa esti trabayu.
Traducir al asturianu ye posible, pero les posibilidaes reales de facelo camudaron notablemente
dende los tiempos primeros del Surdimientu a l’actualidá. Los problemes de la traducción al asturianu
nun son, obviamente, teóricos; los problemes son
prácticos, por ausencia d’una tradición anterior qu’apurriera los modelos que siempre faen falta nesta
empresa, por falta de los rexistros lliterarios qu’una
llingua normal disfruta y que va trenta años l’asturianu nun tenía nin con muncho, por falta d’un corpus léxicu que namás crea una llingua precisamente
–y ente otres circunstancies– cuando traduz, etcétera. Entós, la posibilidá de traducir al asturianu yera,
y sigue siendo, directamente proporcional a la necesidá que los usuarios del idioma tengan d’ello, necesidá que dirá quitando d’en medio les torgues que
lo impiden. Como bien señaló Ramón d’Andrés 2,
les ganes d’usar l’idioma pa lo que seya ye la que nos
fae atopanos colos problemes pa poder facer realidá
esa posibilidá de traducir al asturianu lo que seya. Y
eses ganes de traducir mui poques veces se tienen
visto a lo llargo de la historia de la lliteratura asturiana con puxu hasta’l momentu del Surdimientu,
1 Nesti trabayu vamos entender por narrativa traducida al
asturianu la orixinalmente escrita n’otra llingua, seyan cuentos o
noveles, y que se tenga publicao en forma de llibru dende 1974
hasta l’añu 2005. Queden fuera, entós, d’estes reflesiones les traducciones de testos publicaes en revistes, folletos, portfolios, etcétera.
2 D’Andrés, Ramón: «La traducción a la llingua asturiana», n’Actes de les Primeres Xornaes de Lliteratura Asturiana, Xixón, FMC, 1991, pp. 39-48.
149
Archivu Adolfo Camilo Díaz.
La posibilidá práctica, real, de traducir al asturianu testos narrativos en 1974 yera mui escasa y, asina, mientres que la producción lliteraria diba poco
a poco medrando na segunda década de los setenta,
hai qu’esperar hasta 1983 pa otorgar partida de nacimientu a la traducción narrativa col testu El Principín, d’Antoine de Saint-Exupéry. Nun ye d’estrañar
que’l traductor, valiente y decidíu, fuera Xosé Lluis
García Arias, presidente de l’Academia de la Llingua, xunto a Marta Suárez. Como en tantes otres coses, nun ye lo mesmo dicir que se puede facer daqué,
a dar amuesa de que sí se puede facer con un exemplu. Xulgar la intención del traductor nesti casu concretu nun ye xera d’esti trabayu, pero lo que nun tien
dulda ye que ver impresa una obra afitada yá como
patrimoniu de la lliteratura universal en versión asturiana afalagara a otros traductores, descargaos yá
de la responsabilidá de rozar un camín per tierres
desconocíes que, como pioneros, namás podíen tener pintáu en maxín.
La posibilidá de traducir narrativa al asturianu
medró entós notablemente, anque los problemes
prácticos siguieron siendo ablayantes y namás poco
a poco se fueron superando. Los años centrales de la
década de los ochenta abrieron la puerta, fundamentalmente, a la traducción de testos de lliteratura infantil y xuvenil, producciones que fueron emburriaes
pola iniciativa del Gobiernu asturianu y de l’Academia de la Llingua Asturiana, el primeru en collaboración con editoriales asturianes o foriates y que, ensin dulda, teníen como porgüeyu la reciente, anque
menguada, escolarización de la llingua asturiana. Les
colecciones Escolín y Llibrería académica de l’Academia de la Llingua; Mazana máxica, de la editorial
Júcar, y El barcu de vapor, de SM, acoyeron los primeros trabayos de traducción narrativa y enancharon el camín pa realizaciones más ambicioses. Hasta 1989 nun tenemos conseñada más qu’una traducción de narrativa fuera del ámbitu infantil-xuvenil:
el títulu Retornu a Tagen Ata, del escritor gallegu
Xosé Luis Méndez Ferrín, en versión fecha en 1985
por Alejandro Rodríguez Alonso, que sería tiempu
depués ún de los participantes nes traducciones de
testos bíblicos al asturianu –una empresa que sobrepasa, con muncho, el marcu d’esti trabayu. Sicasí, a
finales de los años ochenta, sí quedara yá n’abertal
la bayurosa lliteratura universal pa que, con munchos trabayos, nenguna recompensa y grandes duldes, dalguién se punxera al llabor. ¿Per ónde entamar, qué otra puerta abrir con aciertu pa que, detrás
del pioneru, la posibilidá de poner n’asturianu una
parte del patrimoniu lliterariu de la humanidá se ficiera realidá?
En 1989 publícase la traducción de La isla’l tesoru, de Robert Louis Stevenson, en versión de Milio Rodríguez Cueto. Ye esti, ensin dulda, el fechu
fundacional de la traducción narrativa al asturianu
porque, ensin despreciar los trabayos anteriores, nin
los méritos de los traductores que-yos dieron vida,
la repercusión d’esta publicación ente los que sentíen yá la necesidá de traducir al asturianu «lo que
seya» nun tuvo comparanza con nenguna otra. Ello
foi qu’había delles razones: la obra escoyida nun te-
Raúl Vallarino y Adolfo Camilo Díaz.
movimientu que proclama una nueva vida pal idioma, una vida que persigue un usu social completu,
un usu qu’incluyía, ente otres coses, la traducción
de «lo que seya» al asturianu.
Hasta entós, hasta 1974, la traducción de narrativa al asturianu nun esiste, a nun ser que consideremos la prosa de calter relixoso ente la lliteratura narrativa. Les traducciones de L’Evanxeliu de San Matéu (1861), la bula Ineffabilis Deus (alrodiu de 1865),
el Magnificat (1887) y otros trabayos, dalgunos menos conocíos, son monumentos lliterarios asturianos
de gran valir, que tuvieron de xuru importancia como
fonte d’autoridá incluso en tiempos recientes, especialmente como instrumentu normativizador d’un
idioma cuasi ágrafu, pero que nun fueron abondo pa
llevantase ente nós como tradición lliteraria. ¿Con
qué aperios s’afrontaba entós la traducción de narrativa al asturianu va trenta años? Con nengún. ¿Quién
se pondría a un llabor tan descomanáu, el de poner
nuna llingua ensin tradición testos narrativos, más o
menos clásicos, de más o menos altor, pero de xuru
de llingües lliteraries bien afitaes nel tiempu? Nun se
sabía. Porque la xera yera d’altor talu que, en palabres de Xosé Gago, diches yá en 1987, trece años depués d’entamáu’l Surdimientu: «Traducir al asturiano (…) representa una escorzuna titánica y eso ensin esaxerar. Porque’l traductor asturianu vese obligáu a ser, a más de traductor, un normalizador, un
investigador y un llingüista. Y tien que selo porque
nun-y queda otru remediu. L’estáu actual en que se
topa la llingua ye la parte más trabayosa y dura de la
traducción al asturiano»3.
3 Gago, Xosé: «La traducción n’Asturies: problemes y perspectives», en Lliteratura asturiana y futuru, Uviéu, Conseyería
d’Educación, Cultura y Deportes, 1987, pp. 53-77.
150
Área de Mocedá del Ayuntamientu de Llangréu.
Martín, Teo Puebla, Jesús Olaizola…) col enfotu de
sirvir al públicu mozu que yá recibía clases d’asturianu na escuela. Otru méritu d’esta versión de La
isla’l tesoru ye que s’apartaba un tanto del estándar
llingüísticu hasta entós mayoritariu ente escritores
y los pocos traductores d’aquellos años, certificando que la traducción diba ser tamién una de les ferramientes pa la construcción d’una llingua lliteraria que, hasta entós, namás s’encontaba nos diferentes xéneros de la creación.
Esi mesmu añu, la portiella abierta dexó pasar
la traducción d’Alicia nel país de les maravíes, de Lewis Carroll, en versión de Xilberto Llano y publicada pola mesma editorial, confirmando asina la posibilidá de traducir al asturianu grandes clásicos. A partir d’esi momentu, la producción editorial de traducciones narratives al asturianu medró en cantidá a un
ritmu considerable pa una llingua qu’hasta entós nun
tenía tradición nenguna. En términos absolutos, les
traducciones editaes dende 1985 hasta 2005 apaecen
representaes nel gráficu que vien darréu:
Xosé Lluís Campal, Alberto Vega, Laura Rodríguez y Javier
Cellino, xuraos del Premiu «Art Nalón» 2004.
nía discusión como un clásicu de la lliteratura universal; l’autor goza de consideranza universal, y non
solo por esti títulu, sinón por una riestra d’ellos; la
obra aportaba d’una de les lliteratures, l’anglosaxona, de más sonadía; les más de doscientes páxines del
volume nunca nun se vieren xuntes traducíes (y mui
poques veces escrites siquier) al asturianu; el títulu
contaba con un conocimientu universal, perriba del
lliterariu, por mor de les sos versiones cinematográfiques; el llibru taba editáu por una empresa cientu
por cientu asturiana (Llibros del Pexe), y, al cabu,
La isla’l tesoru yera un testu interxeneracional, que
mesmo tenía interés pal públicu xuvenil, hasta entós l’únicu destinatariu de la escasa traducción, que
pa un públicu más adultu, hespicianu daquella de
narrativa que nun fuera autóctona. La posibilidá de
traducir al asturianu, perriba de la capacidá teórica,
pasó con La isla’l tesoru de potencia a realidá. Ver impresa en llibru la descripción del güéspede qu’aporta a la fonda Almirante Benglow «dio permisu» a
otros munchos pa ponese a la xera de traducir: «Picó
a la puerta con un cayaúcu asemeyáu a un pinchu y,
en saliendo mio pá, pidió a cara perru un vasu de
ron. Cuando-y lu dimos, bebió sele, comu’l que tá
avezáu, aguantando’l tastu y mirando siempre al rodiu, pa los cantiles, y arriba, pal nuestru lletreru»4.
Llantada delantre de les descomanaes dificultaes de traducir al asturianu (una llingua tovía en
procesu normativizador, ensin modelos llingüísticos nin de xéneru, con un léxicu arcaicu y en formación, etcétera), esta obra abrió otra puerta más,
muncho más ancha, dexando atrás el tatexar de les
traducciones de testos infantiles y xuveniles de mediaos de los ochenta, unos productos emburriaos
por editoriales mayoritariamente de fuera d’Asturies que poníen en circulación parte de les sos colecciones en versión asturiana, tornando principalmente a autores en castellanu (Jesús Zatón, Paco
El total de títulos d’estos venti años de traducción narrativa resulta ser de noventa y dos (92) publicaciones de narrativa d’adultos y otros cientu diez
(110) de lliteratura infantil o xuvenil, doscientes dos
obres vertíes al asturianu en dos décades. Nengún
d’estos años la cifra d’ediciones algamó los venti títulos. La posibilidá abierta dende mediaos de los
años ochenta de traducir «lo que seya» al asturianu
tenía, obviamente, una llende, una llende que taba
determinada pola voluntá de los traductores y, especialmente, de los editores y que taba adomada por
una vecería (con bones colleches a les que siguen
otres probes) que namás se puede esplicar pola dependencia de les subvenciones públiques a la edición
n’asturianu.
La primer circunstancia llamativa ye la práctca
paridá ente les ediciones empobinaes al públicu escolar y les que busquen satisfacer l’ociu del públicu
adultu, con una diferencia del diez por cientu (10 %)
namás a favor de les primeres. Anque en dellos casos
se pueda retrucar la calificación d’una obra lliteraria nun grupu o nel otru, la posibilidá de traducir
lliteratura pa neños xenéricamente abultaba muncho más probable a comienzos de los ochenta, y asina se vio nos primeros años. Una llingua como l’asturiana, qu’entamaba un procesu de reconocimientu social que, ente otres circunstancies, apareyaba la
4 Stevenson, R. L.: La isla’l tesoru, Xixón, Llibros del Pexe,
Puzzle 1, 1989, p. 10. Traducción de Milio Rodríguez Cueto.
151
escolarización, demandaba testos traducíos al asturianu pa satisfacer les demandes educatives. Sicasí,
anque con dellos títulos significativos, la traducción
de narrativa adulta arrecostinaba tovía con serios
problemes técnicos y con una mayor carga de trabayu pa los traductores que nun anunciaba, en comparanza, tan bonos resultaos. Les primeres esperiencies de collaboración institucional con editoriales foriates pa la publicación de traducciones infantiles y
xuveniles esaniciáronse a comienzos de los años noventa, quedando’l trabayu en manes d’empreses asturianes que, anque de xuro con más vocación, contaben y cuenten con menos medios. La esperanza de
que la escolarización del asturianu emburriare la traducción y edición d’un corpus significativu d’obres
al asturianu nun abulta que se llograra. Aquella puerta abrióse d’esmenu y, como se puede apreciar nel
gráficu que vien darréu, la producción algamó’l so
cumal en 1990 con once títulos, cifra que namás foi
a repetir en 1998. Hai hasta un añu (1995) ensin edición nenguna, y la primer década d’esti sieglu enseña una escosura que da que pensar. La edición, viose dende los primeros años, dependía de les ayudes
públiques, pero nel casu del públicu infantil tamién
de l’asignatura de llingua asturiana nes escueles.
¿Qué otres posibilidaes, más ambicioses, tenía
la traducción de narrativa p’adultos, amás del llogru
d’editar una media de seis títulos al añu nos tres lustros caberos? Mui poques. ¿Foi esta una collecha razonable pa les posibilidaes que los pioneros de los
ochenta (Xosé Lluis García Arias, Milio Rodríguez
Cueto, Xilberto Llano) dexaron abiertes? Probablemente. Si nos referimos a otres circunstancies, perriba de les cuantitatives, la escoyeta d’autores pa traducir enséñanos una nómina variada d’autores clásicos y contemporáneos y de testos nes llingües de
referencia nel nuestru entornu cultural. Ente los autores más traducíos tán los gallegos Álvaro Cunqueiro (5), y Xosé Luis Méndez Ferrín (2), John Berguer
(2), Albert Camus (2), Lewis Carrol (2), Luis Sepúlveda (2), Stevenson (2 y Oscar Wilde (2). Como vemos, menos el casu d’Álvaro Cunqueiro, los autores
más traducíos ganen esa condición namás con dos
obres vertíes al asturianu, y representen mayoritariamente a la lliteratura anglosaxona, acompañada
de la gallega y de la castellana, nesti casu non con un
autor clásicu, por cierto, sinón con unu contemporaneu. Si ampliamos al global esti análisis, los resultaos son los mesmos. La llingua mayoritaria de la
que se vierte narración adulta al asturianu ye la inglesa, siguida de la castellana y la gallega. Nun falten por ello otros idiomes como’l francés (cuasi al altor del español), l’italianu y l’euskera, o casos más
alloñaos de la nuestra tradición cultural como’l danés
y el noruegu. En xeneral, d’ente les posibilidaes abiertes pa facer la elección de títulos pa traducir, parez
que s’escoyó mayoritariamente’l conocimientu cabal
de la llingua d’orixe (la primer condición pa una traducción fiable) y la cercanía cultural y el reconocimientu ente nós de les obres y los autores que traducir. Llama l’atención que nun haiga traducciones de
clásicos de la lliteratura española y que les obres vertíes del castellanu seyan, o bien d’autores contemporáneos (Luis Sepúlveda, Julio Llamazares) o d’escritores asturianos (Armando Palacio Valdés, Alejandro
Casona). Nel primer casu, seguramente se trata d’un
arriesgáu intentu de competir de verdá nel mercáu
editorial de les «cuasi novedaes» y, nel otru, d’aprovechar la temática asturiana y el conocimientu previu de los testos polos posibles llectores.
Les razones pa estes elecciones, p’aprovechar estes posibilidaes de traducir y non otres, pueden aventurase, pero non conocese a ciencia cierta. Lo que
nun tien dulda ye que tres factores influyeron en
cada testu de traducción editáu: la iniciativa o dis-
Los títulos de narrativa adulta aprovecharon, si
se quier, meyor la posibilidá de presentase en versión asturiana, tomando dellos caminos desemeyaos,
pero de xuru complementarios. Anque dependientes tamién de les ayudes públiques a la producción
editorial n’asturianu, por nun tener tovía un públicu al que dir empobinaos, o por tenelu en formación, fueron apruciendo trabayos mui curiosos qu’incluyíen obres d’Oscar Wilde, los yá citaos Stevenson
y Carroll, Scott Fitzgerald, Albert Camus, Herman
Melville y Edgar Allan Poe, por conseñar namás dellos nomes que dan cuenta del altor de la xera traductora. Esa posibilidá, la de dir mui poco a poco
incorporando grandes y reconocíes obres de la lliteratura universal al asturianu, sí que parecía que se
fuera llogrando, anque’l ritmu de traducción y edición fuera cansín.
Los datos de traducciones p’adultos editaes por
años, dende 1985 hasta 2005, enséñennos un gráficu
mui asemeyáu al global o al de la producción infantil/xuvenil, con un crecimientu rápidu a mediaos de
los ochenta, veceríes que cuasi siempre coinciden colos años impares, y que, como yá diximos, namás la
dependencia de les ayudes públiques puede esplicar,
y un descensu continuáu de publicaciones na primer
mitá de la década en cursu.
152
Milio Rodríguez Cueto, José Luis Piquero, Asun Garikano, Bernardo Atxaga,
Pablo Ardisana, Antón García, Xavier Frías Conde y Maria Forga.
LES OPORTUNIDAES AL TRADUCIR TESTOS NARRATIVOS AL ASTURIANU
posición del traductor, que, obviamente, marcaba la
llingua que traducir y munches vegaes tamién la
obra; la iniciativa del editor, que restolaba per un
llau ente les escases posibilidaes del mercáu un productu amañosu pa un públicu en formación y per
otru ente los traductores unu con competencia y disposición, y les ayudes públiques, qu’al aprobar o refugar proyectos de traducción tamién condicionaron la nómina de traducciones. Hai que se decatar
que la publicación de traducciones ensin subvención
pública ye un fechu mui minoritariu.
Estos son datos a esgaya pa demostrar que sí
yera posible traducir narrativa al asturianu col procesu del Surdimientu abiertu en 1974 y que naguaba por una llingua asturiana que fuere quien a usase «pa lo que seya». Pero ¿qué posibilidaes tien pal
futuru la traducción narrativa al asturianu? Anque
dellos de los pilancos persisten nel camín (la llingua
estándar tien caminao muncho, pero entá nun ye
perfecta; los desemeyaos rexistros y niveles de llingua tán tovía trabayándose en lliteratura, etcétera),
la capacidá de los traductores nun tien comparanza
cola de va trenta años. Namás la falta de medios puede torgar que la narrativa traducida al asturianu se
convierta nun fechu tan normal como normal se faiga la llingua na sociedá. Otra cosa ye ver pa qué se
quería traducir al asturianu, qué oportunidá se quería con ello aprovechar, cuáles s’algamaron y cuáles
queden entá pendientes. Ente otres condiciones, pa
que la posibilidá de traducir narrativa al asturianu
siga viva de xuru que fai falta un plan de traducción
que, ensin trancar otres puertes a los que les quieran
abrir, sirva de guía pa dir construyendo un corpus
amañosu pal llector y pal mesmu idioma.
La traducción lliteraria ye dafechu un fenómenu cultural. Una realidá a la qu’una sociedá, que posee una llingua común como instrumentu de comunicación, aporta porque-y fai falta pa la «normalidá» llingüística. Pero nun ye, nin con muncho, la
traducción lliteraria la estaya más importante p’algamar esa normalidá. En palabres de Xosé Gago, a
propósitu de la importancia, o non, de la lliteratura en xeneral pa la supervivencia de la llingua asturiana: «(…) anque tuviéramos la meyor lliteratura
del mundu, eso nun diba asegurar gota, por sí solo,
el futuru de la nuestra llingua. Exemplos de lo que
digo hailos a esgaya. El problema d’Asturies ye la supervivencia d’una llingua, non la creación d’una lliteratura. La existencia d’una lliteratura ayuda a la
supervivencia llingüística, pero solo a condición de
que se dean n’otros terrenos unes condiciones mínimes. Algamar daqué nestos terrenos ye güei pa nós
l’únicu mediu de conseguir un ciertu futuru pa la
nuestra cultura. El futuru de la lliteratura asturiana
ta bien claro cuál será: el mesmu que’l de la llingua»5.
¿Pa qué ponen en llingua asturiana los traductores obres de narrativa? ¿Qué oportunidá quieren
aprovechar con esi empeñu tan abegosu y dacuando
frustrante? ¿Quieren poner el primer peldañu na subidoria pa una traducción «total»6 a la llingua astu-
5
Gago, Xosé: op. cit., pp. 58-59.
Por esti términu, «traducción total», entendemos la capacidá d’una llingua pa tornar tolos conteníos llingüísticos quey faen falta pa una esistencia «total». Ello ye, nesti casu, que l’as6
153
Archivu Xandru Fernández.
riana o namás los emburria’l fechu lliterariu? Nel
casu de la lliteratura infantil o xuvenil, la respuesta
puede abultanos cenciella: pa satisfacer les necesidaes del mercáu (escolar) previu encargu d’una editorial o d’una alministración pública. Habría, equí,
qu’aprovechar la esistencia de neños, más qu’escolarizaos, alfabetizaos n’asturianu, a los que-yos ficieren falta testos amañosos pa la so edá. Quitando dellos títulos y autores, que, anque de mano tengan
como destinatariu a los más mozos y seyan editaos
en colecciones a ellos empobinaes, son güei abrazaos
como clásicos (Hans Christian Andersen, Charles
Perrault y Xulio Verne, por exemplu), la traducción
de narrativa infantil y xuvenil guióse estes décades
pola gueta del mercáu escolar, cola edición mayoritaria de colecciones d’editoriales orixinalmente en
castellanu o catalán, o con la escoyeta puntual de títulos consideraos afayadizos a esi fin. Esti enfotu parez más curiosu nos primeros años, probablemente
al tar más encontáu pola alministración asturiana, y
un tantu desencuriosáu depués. Ente les editoriales
dedicaes a esti llabor, rescampla la xixonesa Llibros
del Pexe. La oportunidá d’ufrir narrativa pa neños
aprovechóse tanto como les polítiques d’escolarización dieron de sí, y nel gráficu del númberu d’ediciones puede siguise la evolución d’unos entamos
prometedores y d’un estancamientu y un decaimientu final estos años caberos.
Nel casu de la narrativa d’adultos, les motivaciones son más enguedeyaes. Había, y hai, ensin dulda, l’enfotu de construyir una llingua estándar, un
llabor mui presente nos años ochenta y que ye más
difícil de conseñar anguaño, cuando l’idioma asturianu yá tien un llargu camín percorríu nesti tarrén.
Yera una oportunidá que se podía aprovechar, pero
que, al tiempu, yera inevitable. Los traductores contribuyeron estes últimes décades a llevantar de la
nada una llingua escrita tanto o más que los creadores, en cantidá y calidá. Los alderiques ortográficos
de los años ochenta fueron quedando vieyos, los
erros más comunes al traducir de los primeros tiempos tamién se fueron superando7 les más de les veces, y les traducciones fueron, xunto cola lliteratura
de creación, afitando una llingua estándar cada vegada más perfeccionada.
Pero esistía, especialmente al comienzu, una
oportunidá qu’a munchos güei-yos abulta evidente:
la d’entamar un plan de traducción de lo más escoyío de la lliteratura europea dende les cultures clásiques hasta lo contemporáneo, un trabayu planificáu
y de llargu aliendu que, sumando fuerces de traductores, editores ya instituciones, traduxera al asturianu cuanto se pudiera de les cultures que nos arrodien a los asturianos y que compartimos con otres
munches llingües europees, pa ufiertar modelos nel
procesu de crecimientu del idioma y pa satisfacer la
necesidá de los llectores de vivir n’asturianu dafechu.
Esa oportunidá conozse que nunca enxamás tuvo nel
pensamientu de responsables políticos (llingüísticos,
educativos nin culturales), nin institucionales (Academia de la Llingua), nin de la mesma parte de la
sociedá esmolecida pol idioma: escritores, traductores, editores… Nunca naide presentó un plan de traducción ambiciosu, allargáu nel tiempu y con criteriu, qu’incluyera los títulos concretos y la esplicación de la so elección. Si dalguién lu tuvo en pensamientu, nun pasó al papel; si dalgún papel hubo,
nun cuayó como realidá. Les Grandes obres de la lliteratura universal n’asturianu, por pone-y un nome,
son un proyectu tovía «non-natu».
Los únicos criterios un tantu concretos sobre
qué traducir diolos Xosé Gago8 en 1987, anque se refiriera a la traducción en xeneral. Resumiendo, proponía: traducilo too, pero con matices; traducir
muncha más prosa que poesía; traducir de tolos xéneros de prosa; traducir los grandes clásicos de les
llingües europees y, al cabu, nun traducir del castellanu. De xuru que l’únicu d’aquellos criterios que
se cumplió foi’l primeru (traducilo too, pero con matices). Ye imposible pensar que, colos medios materiales, la dependencia de la subvención pública y los
instrumentos técnicos d’estos años se pudiera traducir más. Ensin dulda, ficiéronse toles traducciones
posibles. Los matices fueron el dominiu d’otres llingües polos traductores, el riesgu de los editores, les
ayudes públiques y, delles vegaes, el gustu y tamién
les zunes personales de cada traductor. Polo que se
turianu fuere quien a recibir d’otres llingües lliteratura, pero tamién lliteratura xurídica, radio, televisión, lliteratura alministrativa, traducción simultánea, etcétera. Si dalgún día se diera esa
circunstancia, la traducción lliteraria reconoceríase, de xuru, como’l primer pasu d’esi camín.
7 Pa ver l’estáu de la traducción al asturianu, dende la perspectiva llingüística, nos primeros años noventa, consultar Llano,
Xilberto: «Interferencia llingüística y traducción», en Trébole
[Uviéu], 7, 1992.
8 Gago, Xosé: op. cit., p. 76.
Xandru Fernández con Viale Moutinho, Selmana Negra de
Xixón, 1991.
154
refier a la narrativa, dellos títulos clásicos fueron y
siguen alternando con otros más circunstanciales o
contemporáneos, y el castellanu ye una llingua bien
representada na traducción (contra’l criteriu qu’espresaba Gago de que «sería un gastu inútil por razones obvies9») non sólo por títulos clásicos d’una calidá reconocible, sinón por novedaes contemporánees a les qu’una editorial hasta-yos concedió una
colección10.
D’otra parte, si repasamos la nómina de traductores de narrativa al asturianu, vemos que la oportunidá que se-yos presentaba nun yera otra, en xeneral, que la de poner güelga n’otra llosa más del polifacéticu mundu del asturianu. Ello ye, y en palabres de Xilberto Llano: «Los traductores, ¿úlos?, diría’l capitán. Nun hai cosa semeyante per estos puertos. (…) cualisquier que sepia remar n’asturiano pue
ser poeta, narrador, críticu, historiador, pedagogu,
editor, articulista y incluso traductor»11.
anque col pasu de los años tamién se puede observar un intercambiu de soluciones ente los traductores que parez que taben informaos de lo qu’otros facíen nel mesmu tarrén. Ye esti un peligru tovía vivu
güei, el de que los escritores espurran la so condición hasta les traducciones que faen, convirtiendo
esos trabayos en prolongaciones de la so manera de
ver la lliteratura y escaeciendo’l deber que tienen pa
col testu orixinal, el so estilu y hasta’l so autor.
La única especialización, inevitable d’otra parte, ye la que se dio al respective de les llingües orixinales de les que cada traductor vertía al asturianu.
Una de les condiciones indispensables, la primera,
d’una traducción de calidá ye’l conocimientu cabal
de la llingua dende la que se quier traducir; la segunda ye la competencia tamién na llingua a la que se
quier traducir. Esta segunda condición puede dase
por cumplida ente los traductores de narrativa al asturianu porque, como yá señalamos, la mayor parte
d’ellos yeren los escritores qu’estes décades llevantaben de la nada una lliteratura asturiana moderna, y
porque, con toles escepciones y matices, ensin estudios reglaos d’asturianu al comienzu d’esti periodu
(años ochenta) y con estudios que nun llogren el rangu de llicenciatura y pocos titulaos tovía anguaño,
ye perdifícil discutir a los escritores-traductores la so
condición de conocer a esgaya l’idioma al que traducíen. Sicasí, de la competencia llingüística nel
idioma d’orixe de cada traducción puede falase más.
Nesti particular, taríemos falando de la oportunidá de facer un bon trabayu de traducción que
diera nuna obra de méritu, anque pasare’l tiempu,
escaeciendo l’ésitu que se recueye darréu. Como yá
dexó afitao Xandru Martino Ruz, refiriéndose a la
traducción al asturianu en xeneral hasta l’añu 2000,
y a los traductores en particular: «(...) lo más curioso ye la cantidá de llingües que dominen a la perfeición (...) si-yos suponemos a toos que dominen l’español y l’asturianu y facemos un estudiu de los traductores que tienen más de 3 obres nel mercáu resulta que nos da una media de 3,7, lo que nos acerca muncho a les 4 llingües de media. Esta cifra ta de
xuru mui per enriba de les llingües que manexen
otros traductores d’otres llingües...» 12. Si acutamos
los datos a les traducciones narratives, el resultáu ye
prácticamente’l mesmu. Ye bien cierto que d’una
cantidá notable de testos (cuasi’l 20 % en narraciones d’adultos y más d’un terciu pa infantil/xuvenil)
les ediciones nun dan cuenta de la llingua madre
dende la que se traduz. Pero nun hai dulda de que
nel procesu de traducción estes décades hubo falsificaciones, anque poques, al traducir dende versiones castellanes cuando nun se dominaba la llingua
d’orixe o, en dalgún casu, al facelo con confesión de
parte na mesma edición. Nun ye’l casu pa esti trabayu persiguir el conocimientu de la verdá pa cada
Si garramos los traductores de narrativa p’adultos que realizaron a lo menos dos traducciones nestes décades, vemos que nengún supera los siete títulos y la media resulta de poco más de tres versiones
hasta l’añu 2005. Pero lo más significativo ye qu’a
toos ellos los podemos considerar tamién escritores
(prolíficos unos, ocasionales otros) y qu’a munchos
tamién se los puede ver nestos años como críticos,
articulistes, editores o llingüistes. Nin la situación
de la llingua asturiana, nin lo reciente del fenómenu de la traducción en xeneral al asturianu facíen camentar otra cosa, pero la oportunidá de que colos
años se diera una cierta especialización, con persones que dedicaren l’esfuerzu fundamentalmente a
esta xera, nun se fue a aprovechar. El llabor de traductor parez que va apareyáu al d’escritor n’asturianu dende los años ochenta hasta l’actualidá y que la
cosa nun tien traces de camudar porque, si’l llabor
de traducir ye poco reconocíu en llingües como la
castellana, nada nun tenemos que dicir de l’asturiana. Ello, nun hai dulda, contribuyó a que les traducciones calcaren los modelos llingüísticos y estilísticos que cada autor «defendía» nel so oficiu creativu,
9
12 Martino Ruz, Xandru: «Dieciocho años de traducción
al asturianu», n’Actes del I Congresu Internacional de Llingua Asturiana, Uviéu, Academia de la Llingua Asturiana, 2003, p. 159.
Gago, Xosé: op. cit., p. 76.
Editora del Norte, Contemporáneos de narrativa.
11 Llano, Xilberto: op. cit., p. 31.
10
155
Foto Joaquín Pañeda. Cortesía d’El Comercio.
signicáu asturianu o l’aparición de niveles de llingua
nunca hasta entós catalogaos na nuestra lliteratura
y que son imprescindibles pa un usu normalizáu del
idioma. Nun cueye nesti asuntu xeneralizar, pero, si
nun taba nel maxín de traductores, editores y políticos aprovechar la oportunidá que presentaba traducir pa llevantar la llingua asturiana d’una esistencia morribunda y ruralizada, sí que lo llograron en
parte. Aquellos erros iniciales que, por exemplu, M.ª
Xosefa Canellada 14 detectaba nes traducciones de
poesía al asturianu (anque nun seya esti xéneru’l material pa esti trabayu, creemos que ta bien trayida la
referencia), o los comentarios de Xilberto Llano15 sobre l’empréstamu llingüísticu y los calcos lésicos y
sintácticos al traducir, de xuru que güei se diben revisar pa conseñar l’avance induldable de la llingua
escrita, en bon aquel gracies a la traducción. ¿Queremos dicir qu’esa oportunidá ta cumplida dafechu?
Non. Pero ensin los testos narrativos vertíos d’otres
llingües l’asturianu lliterariu de güei nun diba ser lo
que ye.
Más tovía, atrevémonos a dicir que parte de la
meyor narrativa asturiana dende 1983 hasta acó ye la
que s’escribió traduciendo al asturianu a Stevenson,
a Poe, a Cunqueiro, a Kafka, a Joyce o a Pavese. ¿O
nun son yá esos autores y les sos obres lliteratura asturiana, como afirmó Ismael M.ª González Arias
que-y dixo un día Xuan Xosé Sánchez Vicente sobre
la traducción fecha por Manuel Fernández de Castro del Dogma de la Inmaculada Concepción16? Sin la
concurrencia del fenómenu de la traducción de narrativa, l’asturianu como llingua puede que nun algamara güei’l sitiu que yá tien como un idioma que
ye quien a espresar sentimientos, describir realidaes
y contar histories al mesmu altor que los que lu arrodien. Xunto col trabayu de normativización (normes ortográfiques, diccionarios, gramática...), la traducción llevántase como un pegoyu insustituible de
la llingua lliteraria.
Boni Pérez.
llibru traducíu, pero sí diba ser más afayadizo que
los editores axustasen los encargos a la competencia
real de cada traductor na llingua orixinal enantes de
valorar otres cuestiones. La oportunidá de facer un
bon trabayu de traducción nun se llegó a perder nestes décades, pero una actitú de desdexu podría traer
males mayores.
Pero, ensin dulda, la mayor oportunidá aprovechada pola traducción al asturianu ye la de contribuyir a la creación d’un estándar llingüísticu y lliterariu. Si la contribución de la traducción narrativa a una traducción total13 a la llingua asturiana queda tovía mui lloñe, y igual nun se da enxamás, los
modelos de llingua que les traducciones, especialmente de testos más clásicos, ufiertaron a los mesmos escritores que yá traducíen y a aquellos otros
que s’incorporaben col cambiu de xeneración a la lliteratura asturiana tienen un valir ensin comparanza. Cualquier llector avisáu, y non sólo un llingüista o un «asturianista», puede garrar les obres lliteraries de primeros de los ochenta, facer comparanza
tamién coles primeres traducciones de finales d’aquella década y, pegando un blincu, abrir un testu
orixinal o una traducción editaos nel tránsitu del sieglu xx al xxi. Al poco d’entamar esta cata verá’l perfeccionamientu del idioma escritu llográu en venticinco años: la progresiva descontaminación sintáctica del asturianu al respective del castellanu, en xeneral, y de les llingües madre de les traducciones en
particular, la creciente riqueza lésica que depura’l
13
LOS LLOGROS DE LA TRADUCCIÓN NARRATIVA AL
ASTURIANU
Los méritos algamaos pola traducción de testos
narrativos al asturianu son un resultáu colectivu que
nun puede, igual que los fracasos, atribuyise individualmente a naide. Ensin un plan coordináu pa entamar la xera de la traducción, nin coordinación técnica que, especialmente cuando nun había instrumentos enforma, diera apoyu a los traductores, caún
14 Canellada, M.ª Xosefa: «Observación sobre la traducción en asturiano», en Lletres Asturianes [Uviéu], 28.
15 Llano, Xilberto: op. cit., pp. 32-34.
16 «Recuerdo agora un comentariu del profesor Sánchez Vicente (...) sobre’l tema de que la meyor obra escrita en llingua asturiana yera’l Dogma de la Inmaculada Concepción, del nuestru
más prestosu y reconocíu traductor, l’obispu d’Uviéu Manuel Fernández», en González Arias, Ismael M.ª: «Apoloxía de la traducción», en Trébole [Uviéu], 5, pp. 38-39.
Op. cit., nota 5.
156
fixo les coses lo meyor que sabía o podía. Sicasí, cola
perspectiva que dan estos trenta años vense los llogros de l’acción sumada de munches persones, y albídrense dellos caminos pelos que convendría tomar.
Lo primero qu’habría qu’afitar ye que la calidá
de les traducciones varía muncho nel tiempu (meyorando dende los primeros años ochenta a l’actualidá) y según el traductor y la dificultá del testu. Nun
ye esti’l sitiu afayadizu nin somos quien nosotros a
xulgar el méritu de caúna d’elles, mesmo como nun
podríemos valorar la capacidá técnica de tolos traductores nes llingües orixinales, pero eso nun quita
pa que, como exemplu, citemos delles traducciones
que por elles xustifiquen la xera. A les primeres yá
citaes d’El Principín, La isla’l tesoru y Alicia nel país
de les maravíes (que contaben cola soledá de medios
y de referencies anteriores) pueden sumase, pola so
dificultá, les que ficieron Milio Rodríguez Cueto de
La filosofía nel salonín, del Marqués de Sade, y M.ª
Antonia Pedregal Montes del Llibru de les maravíes
del mundu, les aventures de Marco Polo. Son dos casos d’ayalgues lliteraries nada convencionales nes estanteríes de les llibreríes que nun reciben pagu abondo en reconocimientu pal trabayu que lleven y que,
sicasí, dan-y un valor a la llingua que les recibe que
nun tien midida. Nel mesmu camín, pero con testos o autores más conocíos, tamién taríen les versiones de Mario y el magu, de Thomas Mann, a cargu
de Xandru Fernandez; El gran Gatsby, de Scott Fitzgerald, en versión d’Alfonso Velázquez, y La peste,
d’Albert Camus, traducíu por Beatriz R. Viado y Miguel Moro. Son estes amueses de la capacidá algamada pola traducción nestos más de trenta años, capacidá que reafirma la posibilidá d’una traducción,
en xeneral, y d’una traducción de narrativa, en particular. Esi ye’l primer llogru d’esti periodu: la certificación, al traviés de los fechos, de que la llingua
asturiana y los sos actores yeren quien a recibir cualquier testu de prácticamente cualquier llingua y acoyelu con lliteraria normalidá. A ello contribúi notablemente una elección de testos que, anque siempre
discutible (¿pa qué traducir a autores contemporáneos en castellanu?), vien prefiriendo la calidá de los
orixinales a otres consideraciones cualisquier. Ye perdifícil, lo que nun quita que se pueda facer, rematar
una bona traducción d’un testu probe o, a cencielles, deficiente. La presencia abondosa, o simple repetición, de dellos autores (el casu más llamativu ye’l
d’Álvaro Cunqueiro, que tien cinco títulos traducíos
al asturianu) nun ye un fechu negativu. Na situación
de la llingua asturiana’l traductor, y tamién l’editor,
prefier entamala con versiones d’autores a los que
conoz, que puede entender meyor na llingua madre
y a los que, de xuru, tien apreciu.
Pa saber si pagó la pena l’esfuerzu d’estos años
nun habría otro que pregunta-yos a los actores de la
traducción dende la elección del testu hasta la llectura final: escritores-traductores, editores, llectores...
Hasta agora, nun nos entrugamos nesti trabayu polos llectores, porque dase en suponer que la lliteratura, en xeneral, piérdelos a poco y a poco, y que l’asturiana en particular cuasi nin los tien. Esta afirmación, obviamente, ye falsa. La lliteratura asturiana,
Francisco Álvarez.
y la traducción narrativa al asturianu ye parte d’ella,
tien los llectores proporcionales a la so importancia
social como fenómenu cultural y económicu; nun
tien más nin menos que los que-y correspuenden. El
llogru d’unos llectores abondosos y entusiasmaos
aguardando la última novedá de Xulio Verne o Emilio Salgari n’asturianu nun se puede tovía nin apuntar, porque amás ye probable que nun vaiga asoceder enxamás. Asina que nin el númberu de títulos
publicaos (en xunto y cada añu) nin les tiraes medies son pa dicir que la traducción tien llograo un
públicu estable. Eso nun tendría que desanimar a los
participantes d’esta esperiencia. Como yá tenemos
apuntao enriba, la traducción respuende a la necesidá de normalidá d’una llingua, necesidá, nesti casu,
de lleer lliteratura n’asturianu, seya’l que seya’l so orixe. Asina, ye la normalidá (normalización) del asturianu la que progresivamente dará más oportunidaes
a la traducción de narrativa, que, paradoxa, emburria esi mesmu procesu al da-y esa apariencia de normalidá. Nun hai cosa más normal pa una llingua (y
bien estudiáu ta’l casu del catalán, por exemplu) que
ver nos escaparates A sangre frío, de Truman Capote, en versión «local».
Ente los ésitos d’estos años podría contase’l d’ufrir testos narrativos a esgaya empobinaos a los más
mozos y al so procesu d’escolarización y alfabetización n’asturianu. Ello ye qu’esi propósitu nun se
cumplió, polo menos dafechu. A les enerxíes iniciales siguió una notable floxura nel númberu de títulos publicaos y tamién, hai que lo dicir, na entidá de
los testos traducíos. Nun hai muncho que dicir sobre esti particular: si la escolarización del asturianu
nun s’esparde a tolos niveles educativos, cerrando la
enorme resquiebra ente los alumnos qu’estudien llingua asturiana en Primaria y en Secundaria y algamando’l mesmu interés na enseñanza concertada que
yá amuesa la pública, la traducción de narrativa infantil y xuvenil quedará, como cuasi ye agora, nun
fechu anecdóticu. La mengua de títulos publicaos
nesta primer década del sieglu xxi (que comparte coles producciones destinaes a un públicu adultu) diznos que’l públicu mozu o nun esiste en cantidá a esgaya, o nun puede aprovechar eses ediciones nel marcu de la so asignatura d’asturianu.
157
vinientes y de les oportunidaes que puede aprovechar
gracies a los llogros d’estos años.
A la traducción de narrativa al asturianu fai-y
falta:
1. Un plan que favoreza la coordinación d’esfuerzos de traductores, editores y alministraciones.
Y ello pa que l’oxetivu de dir vertiendo al asturianu
la mayor parte de «los grandes clásicos de les llingües
europees, desde los griegos endelantre» 18 se pueda
dir faciendo a poco y a poco, pero ensin interrupciones. Y facelo ensin coartar un rispiu la llibertá del
que quiera traducir y editar, n’igualdá de condiciones, otros títulos por otros motivos.
2. Un compromisu cabal de los traductores pa
nun traducir más que d’orixinales, y non de traducciones a otres llingües, por mui bones que seyan, o
por mui arrimada a nós que tea la llingua d’esta traducción. La repercusión d’un mal trabayu de traducción, güei tovía, ye muncha pa un idioma tan feble
como l’asturianu. Val más dexar un títulu ensin versión asturiana.
3. Más medios técnicos colos que trabayar. Ente
ellos, diccionarios a les principales llingües europees
de les que yá se traduz (inglés, francés, italianu…19),
diccionarios temáticos bien encuriosaos, vocabularios
técnicos, etcétera. Los tiempos en que se traducía ensin tener siquier un diccionariu normativu yá pasaron, por suerte, a la hestoria, pero tovía queda munchu trabayu pa disponer de ferramientes afayadices.
Esti llabor correspuende facelu a les autoridaes académiques, col apoyu de les alministraciones.
4. Un esfuerzu por dignificar el trabayu de los
traductores, pa que’l so trabayu tenga reconocimientu social y económicu, y se respeten siempre los sos
derechos sobre la obra de traducción.
5. Una política de subvenciones públiques qu’atienda específicamente a la traducción al asturianu,
y más específicamente entá a la traducción de narrativa, y qu’evite la vecería de títulos publicaos según
los años, según les disponibilidaes presupuestaries o
según los cambios de responsables nes instituciones.
Ye imposible yá, a esti altor, que Günther Grass
escribiera El tambor de lata n’asturianu. Por desgracia pa los asturianos, Grass nació na ciudá llibre de
Dazing, escribe n’alemán, vivió de mozu los acontecimientos dramáticos de la Europa de los años trenta y cuarenta pa dar al mundu una obra tan universal y lo más cerca que ta del asturianu ye por llevar
el Premiu Príncipe d’Asturies nel anu 1999. Pero lo
que tovía podemos suañar ye en lleer, o relleer, El
tambor de lata n’asturianu. Meyor tovía, podemos
suañar con que los nuestros fíos y nietos puedan
lleer El tambor de lata n’asturianu, y facelo ensin esmolecese pol traductor, l’editor o les ayudes públiques que recibió’l llibru que tenga ente les manes.
Xabiero Cayarga.
Lo que tampoco nun se llogró, nin s’intentó siquier anque nominalmente pudiere acolumbrase esa
intención17, foi coordinar los esfuerzos traductores,
non pa imponer criterios llingüísticos nin estéticos,
sinón p’aprovechar los conocimientos técnicos (especialmente al entamu) y saca-y provechu al llabor.
Ye mui difícil, dende’l puntu de vista comercial, tamién importante, estandarizar el productu de les traducciones al asturianu si nun se tien un prontuariu
de regles mínimes que faigan al llector enfrentase
con garantíes a los testos. Unes normes qu’ayuden
al trabayu del traductor y qu’aseguren al llector un
productu lliterariu cola homoxeneidá abondo como
pa nun tener que facer una llectura estremada en
cada casu.
LES PERSPECTIVES DE LA TRADUCCIÓN NARRATIVA AL ASTURIANU
¿Qué futuru-y aguarda a la traducción de narrativa al asturianu? Nun fai falta dicir que’l mesmu quey espera a la llingua asturiana. Si l’usu cotidianu del
asturianu, más de tres décades depués del Surdimientu, pierde númberu de falantes, si la llingua nun gana
espacios de normalidá a velocidá suficiente, si la escolarización nun se xeneraliza dafechu (lo qu’inclúi
l’asturianu como llingua vehicular en daqué del currículum) o si l’estatus llegal nun se modifica, la traducción (como fenómenu cultural inxertu nesta dinámica) seguirá la mesma suerte. Dexando aparte
esta realidá xeneral, que nun cinca a esti trabayu, sí
se podríen facer delles recomendaciones, que son un
resume de les posibilidaes de la traducción nos años
18
Gago, Xosé: op. cit., p. 76.
L’únicu diccionariu del asturianu con un idioma estranxeru ye col inglés: Galán y González, Inaciu: Diccionariu básicu asturianu-inglés, inglés-asturianu, Trabe, Uviéu, Trabe diccionarios, 2006.
17
19
Nos años noventa hubo una asociación d’escritores que,
xunto a la referencia a la creación lliteraria, mencionaba’l trabayu
de la traducción: Asociación d’Escritores y Traductores en Llingua Asturiana (ETLLA).
158
INCORRECCIONES Y CONTRAVENCIONES LLINGÜÍSTIQUES
NA NARRATIVA ASTURIANA D’ANGUAÑO
por Ramón d’Andrés
¿E
scríbese bon asturianu na lliteratura actual en
llingua asturiana, y más concretamente na
narrativa? Los narradores actuales ¿usen correctamente la llingua? Estes son les preguntes a les
que me prestaba responder nesti artículu. Quiero dexar claro qu’esti artículu refierse a la calidá estrictamente llingüística de les obres narratives, y non a la
calidá lliteraria nes estructures o técniques narratives,
o nos enfoques estéticos, asuntos del máximu interés
qu’otros especialistes toquen n’otros trabayos. Asina
entós, nun voi xulgar equí’l cultivu lliterariu como
llabor de creación artística, sinón l’usu llingüísticu
en referencia a unes regles daes. Si acaso, permítome
opinar que dende’l puntu de vista lliterariu la narrativa en llingua asturiana fizo progresos espectaculares, y nestos años ta llegando a unes cotes enxamás
llograes, anque tamién ye verdá qu’entá nun s’escribió la gran novela n’asturianu y que tovía queda munchu trabayu por facer. En realidá, bien podíemos dicir que nos alcontramos na Edá de Plata de la lliteratura y de la narrativa en llingua asturiana, y que la so
Edá d’Oru llegará con más tiempu y maduración1.
ticu. Darréu d’ello, los falantes o usadores nativos
d’una llingua conocen estes regles pol simple fechu
de falala, y nun les contravienen, porque vienen «naturalmente» incorporaes nel simple fechu d’usar espontáneamente la llingua. Asina les coses, l’asturianu –sin considerar les normes académiques–, ye un
sistema llingüísticu dotáu de regles de funcionamientu nos niveles fonolóxicu, morfolóxicu, sintácticu y
léxico-semánticu. D’esta miente, secuencies como
*llobu el (en cuenta d’el llobu), *muyer altu (por muyer alta), *llabors (en llugar de llabores), *tu falaron
(nel sitiu de tu falasti) o *nun llamábenlu (en cuenta de nun lu llamaben) violenten diverses regles de
funcionamientu del sistema asturianu (relatives a la
concordancia o al orde de los elementos), y ye inimaxinable que salgan de boca de nengún falante nativu. Entós, ¿ye posible cayer n’errores nesti nivel? Sí,
por dos causes: (a) por nun saber bien l’asturianu,
esto ye, porque l’usador nun conoz bien el sistema
llingüísticu que manexa; pue ser el casu d’escritores
que deprendieron la llingua yá de mayores 2; (b) por
castellanización, quier dicise, porque’l sistema llingüísticu asturianu tea influíu o alteráu por elementos castellanos (interferencies, castellanismos) que
tomaren carta de naturaleza nel usu d’esi escritor o
nel usu xeneral de los falantes. Por exemplu, secuencies como *habíes falao (en llugar de falaras o falares), *madera vieya (en cuenta de madera vieyo), *lu
vemos (nel sitiu de vémoslu) o *los rapacines (en vez
de los rapacinos) son incorrectes, porque anque son
corrientes na fala, sabemos que se xeneren por contravención de ciertes regles del funcionamientu xenuín por influencia castellana.
(b) Corrección normativa o prescriptiva, ye dicir, corrección en referencia a un conxuntu de normes convencionalmente dictaes. Munches llingües,
amás de les normes «naturales» que vienen nel sistema, incorporen unes normes que son frutu d’una
convención sociocultural con pretensión d’algamar
a tola comunidá de falantes; estes normes íguales o
prescríbeles un grupu cualificáu d’usadores del idioma (filólogos, escritores, periodistes, xuristes…), en
CONCEpTU DE CORRECCIóN LLINGÜÍSTICA
La corrección llingüística podemos entendela
en dos dimensiones:
(a) Corrección del sistema llingüísticu, ye dicir,
corrección en referencia a les regles del sistema llingüísticu. Cualesquier llingua ye un sistema comunicativu compuestu por un sistema d’unidaes que s’actualicen en mensaxes (testos) concretos gracies a unes
regles determinaes de combinación. En resultes, cualesquier llingua dispón d’unes regles «naturales» de
funcionamientu, independientemente de que se-y
superpongan o non otres normes de tipu académicu. Estes regles nun tán daes por acuerdu consciente de naide, y son consustanciales al sistema llingüís-
1 Álvaro Ruiz de la Peña en «L’aniciu de la nueva narrativa
asturiana», Actes del I Conceyu Internacional de Lliteratura Asturiana
(CILLA). Uviéu, 5-6-7 y 8 de payares 2001, Uviéu, Academia de la
Llingua Asturiana, pp. 53-66, cita delles deficiencies de la narrativa
actual, ente elles la mocedá de la mayoría de los autores y, d’aende,
la reiteración de dellos temes y enfoques.
2 Na actual lliteratura asturiana nun son munchos los escritores de procedencia forana. En tou casu, esa procedencia nun
equival necesariamente a mal usu del asturianu.
159
la normativa académica amiesta tolos demás, formaos per aciu d’elementos autóctonos o de llatinismos, pero en tou casu non preesistentes na llingua4.
Otru exemplu: los numberales doce, trece y dieciséis
vense acompañaos na so validez normativa poles formes antigües dolce, trelce y selce, que yá nun tán nel
usu5. Quiciabes l’inventu normativu más evidente
seyan les normes ortográfiques, artificiu que nun forma parte de la llingua, sinón que ye un puru conveniu social y políticu6.
El cumplimientu o incumplimientu de les normes académiques podemos identificalos colos términos corrección/incorrección, pero si queremos facer una distinción col terrén de les regles del sistema, podemos falar en términos de axustamientu/contravención.
Como se ve, les regles del sistema tiénenles toles llingües, pero les regles normatives tiénenles namái les llingües involucraes nuna normalización social. La corrección normativa supón una fixación
ante la variabilidá dialectal de la llingua; nesi marcu, ye a desendolcase la cultivación o implementación creativa del idioma nos más diversos usos sociales, técnicos y artísticos. La fixación ye asuntu de
los técnicos del idioma y de les academies; la cultivación ye cosa de los usadores cualificaos de toa mena
(ente ellos los escritores), pero nun ye un llabor esclusivu de les academies. Aclarao esto, yá podemos
precisar tovía más: nesti artículu interésame la corrección –la del sistema y la normativa– no que tien
de fixación, pero dexo a un llau la cultivación, onde
entren los estilos y tendencies estétiques de los escritores, que se puen xulgar d’acuerdu con otros criterios.
Pa cabu, les regles de corrección, dexando a un
llau que seyan del sistema o normatives, podemos
clasificales en:
a) Ortográfiques, que regulen l’usu de les lletres
del alfabetu, los acentos, les diéresis, los apóstrofos,
los guiones, les contracciones, el xebramientu o la
xuntura de palabres, etc. Nel asturianu vienen recoyíes nes Normes ortográfiques7.
b) Morfolóxiques, que se refieren a les diverses
variaciones flexives de les categoríes de palabres: variaciones de xéneru, de númberu, conxugación verbal, etc.
c) Sintáctiques, que se refieren al orde y estructuración de los elementos nos sintagmes o na ora-
Xabel de Cea, Concha Quintana, Ramón Sordo Sotres,
Dolores Sánchez La Galana y Xandru Martino Ruz na
entrega de los premios «Conceyu de Llanes», 2006.
munchos casos al traviés d’una institución formada
a costa fecha (Academia, Institutu). L’asturianu ye
una d’estes llingües que dispón de normativa académica. Les normes académiques suponen tres menes
d’intervención nel sistema d’una llingua: (1) unes vegaes lo único que faen ye, simplemente, convertir en
norma prescriptiva lo que yá vien regulao nes regles
del sistema llingüísticu; ye’l casu de les normes académiques sobre l’allugamientu de los pronomes átonos col verbu, que coinciden cola simple descripción
gramatical de lo que vien nel sistema; (2) otres vegaes seleccionen como correcta una de les variantes
que’l sistema llingüísticu permite como posibles. Por
exemplu, el sistema asturianu permite nel pretéritu
indefiníu les desinencies falaron, falaren y falanon,
que son, polo tanto, glotolóxicamente correctes, pero
la normativa namái permite falaron, que queda escoyida como única desinencia académicamente correcta; d’ente les variantes fizo, fixo, feixo, fexo, h. izo
o h.ezo, la normativa académica escueye como formes válides fizo o fixo; d’ente dos sistemes de negación, el qu’utiliza siempre non y el qu’estrema
non/nun, la normativa académica selecciona’l segundu como correctu3; (3) a últimes, la normativa académica tamién pue consistir n’inventar regles de corrección que’l sistema actual de la llingua nun conoz
de mano, pero que se ven convenientes al envís d’aperiar la llingua pa tolos usos sociales y académicos;
asina, el sistema asturianu patrimonial namás conoz
diez ordinales (primeru, segundu, terceru, cuartu,
quintu, sestu, séptimu, octavu, novenu y décimu), pero
4
La mesma observación val tamién pal castellanu.
castellanu conoz tamién esta mena de casos: los relativos
cuyo y el cual, y la desinencia d’imperativu qu’apaez en cantad, son
formes ayenes a la fala y calteníes pola norma académica.
6 En realidá, hasta’l mesmu sistema d’escritura qu’usamos
(romanu, nel nuestru casu) ye un puru conveniu afitáu pola tradición cultural. L’asturianu podría escribise guapamente en cualesquier alfabetu o sistema d’escritura de los qu’esisten nel mundu.
Sobre esti tema, ver Moreno Cabrera, Juan Carlos: Las lenguas
y sus escrituras. Tipología, evolución e ideología, Madrid, Ed. Síntesis,
2005.
7 Academia de la Llingua Asturiana: Normes ortográfiques (6ª edición), Uviéu, 2005.
5 El
3 A pesar de lo que pudiere paecer por estos pocos exemplos,
convién facer notar que la normativa académica del asturianu ye,
nesti sentíu, muncho xenerosa y flexible, porque suel seleccionar
como correctes dos o hasta tres opciones, cosa que nun faen otres
llingües. Asina, el castellanu suel ser bastante ríxidu na selección de
formes úniques, lo qu’alimenta la creyencia popular de que’l castellanu ye una llingua mui unitaria. Esta xenerosidá normativa del
asturianu pue vese como una ventaya o como un inconveniente,
según l’enfoque que se-y dea.
160
ción, a les concordancies, al usu de preposiciones,
etc. Les regles morfolóxiques y sintáctiques reciben
el nome xenéricu de morfosintáctiques o gramaticales, y nel casu del asturianu vienen espuestes na gramática normativa de la llingua asturiana8.
d) Léxiques o léxico-semántiques: refiérense al
significáu y usu de les palabres. La fixación normativa de tipu léxico-semánticu non siempre se llogra
tan perfecha como nos anteriores apartaos. De toes
maneres, ye claro que n’asturianu son incorrectes palabres como *terneru, *viernes o *salamandra, evidentes castellanismos por xatu, vienres o sacavera.
Tamién hai criterios claros pa xulgar como incorrectos dellos usos, como l’alverbiu dafechu equivalente
a ‘de fechu’, o’l neoaxetivu *braeru. Les regles léxico-semántiques vienen recoyíes nel diccionariu normativu de la llingua asturiana9.
Xosé Álvarez, los sos dos fíos, Antón García, Consuelo Vega
y Alfonso Velázquez.
CORRECCIóN LLINGÜÍSTICA Y TENDENCIES ESTILÍSTIQUES
Enclín a espresiones asturianes
paecíes castellanu
Enclín a espresiones asturianes
estremaes del castellanu
Como yá dixi, nesti artículu nun xulgo les diverses tendencies estilístiques que cada escritor o grupu d’escritores desenvuelven dientro’l marcu de les
normes, sinón que m’interesen namái les contravenciones a les diches normes. N’otru sitiu10 fici seis categoríes d’estilos nel asturianu escritu, qu’agora represento nesti cuadru conservando les denominaciones chancioses qu’ellí-yos daba:
Con corrección
llingüística
1. Asturianu espesu
Ex.: Usar siempre entrugar,
nunca preguntar
Na llende de la incorrección y del aprobecimientu llingüísticu
2. Asturianu reviráu
Ex.: usar siempre ensugar
y nunca secar, renunciando a la diferencia
ensugar/seca
Incorrección y aprobecimientu llingüísticu
3. Asturianu esgonciáu
Ex.: usar siempre *braeru
y nunca verdaderu
Con corrección
llingüística
4. Asturianu remilgáu
o miedosu
Ex.: usar siempre preguntar, nunca entrugar
Na llende de la incorrección y del aprobecimientu llingüísticu
5. Asturianu dilíu
Ex.: usar siempre secar y
nunca ensugar, renunciando a la diferencia
ensugar/secar
Incorrección y aprobecimientu llingüísticu
6. Asturianu mecigaya
o cervantín
Ex.: usar *bolsiellu o *bolsillu en cuenta de bolsu
David Rivas.
Visto asina, l’interés d’esti artículu va dirixíu a
comentar los tipos 2, 3, 5 y 6, pero non los tipos 1 y
4, que son llingüísticamente correctos, magar que
podrán criticase dende un puntu de vista lliterariu
(estéticu) o pragmáticu11. Eso nun quier dicir qu’escaezamos la gran responsabilidá que los narradores
tienen na conformanza de modelos llingüísticos, porque’l bon usu de la llingua nel xéneru narrativu tien,
a diferencia de na poesía, una importancia particular na normalización llingüística, y eso nun cai embaxo a un estudiosu como José Antonio Martínez,
cuando afirma falando del casu asturianu: «El texto
“ideal” del género narrativo es una lengua “transparente”, “servicial”, “común”, al alcance de cualquiera; en suma, una lengua concebida como instrumento y medio de comunicación del máximo alcance social: dicho de otro modo, una lengua estándar “nor-
11 Crítiques d’esti carís puen atopase en trabayos como los de
Xuan Bello («La narrativa asturiana», Lliteratura y Futuru (Actes de
la I Xunta d’Escritores Asturianos, Villamayor, marzu de 1987),
Principáu d’Asturies, Uviéu, 1987, pp. 27-46); Vicente García Oliva
(«Averamientu a la llamada “novela negra asturiana”», Lliteratura, 4
(1993), pp. 49-54); o Saro Cardín («Del llaberintu al trenta, Xandru
Fernández», Lliteratura, 10 (1996), pp. 73-74; «Aparecíos en México,
Boni Pérez», Lliteratura, 10 (1996), pp. 75-76).
8
Academia de la Llingua Asturiana: Gramática de la
llingua asturiana (3ª edición), Uviéu, 2001.
9 Academia de la Llingua Asturiana: Diccionariu de la
llingua asturiana, Uviéu, 2000.
10 D’Andrés, Ramón: «Ultrasturianismu y Asturianu light»,
en Cuestiones d’asturianu normativu, Uviéu, Ámbitu, 2001, pp.
229-232 y 233-235.
161
Archivu Francisco Álvarez.
normativos, pero enxamás llegaron a cuayar en propuestes técnicamente viables nin conocieron un funcionamientu efectivu na realidá del usu. Los nicios
normativizadores más esplícitos tán nes traducciones bíbliques y relixoses del obispu Manuel Fernández de Castro14 o na Gramática asturiana de Juan Junquera Huergo15, ensin escaecer la influencia de Xovellanos y de Xosé Caveda y Nava en ciertes tendencies ortográfiques detectaes a lo llargo del sieglu xix16.
Ta fuera dudes que’l Surdimientu traxo una resquiebra total col periodu inmediatamente anterior,
lo mesmo nel nivel lliterariu que llingüísticu. Les diferencies ente la lliteratura del Surdimientu y la que
se facía nel periodu anterior son a vese ensin munchu esfuerzu con un mínimu averamientu a les
obres17. Una aportación bultable del Surdimientu ye
l’auténticu nacimientu de la prosa en llingua asturiana18.
Quique Faes y Francisco Álvarez na Feria del Llibru y del
Discu n’Asturianu de Xixón, 1998.
malizada”, justo la que en este momento se necesita»; y «la narrativa […] es el género literario mejor
dispuesto para asumir la grave responsabilidad de realizar, ofrecer y extender unas modalidades lingüísticas que […] podrán técnicamente formularse como
norma lingüística con grandes posibilidades de ser
voluntaria y gustosamente aceptadas»12.
14 Na mio tesis de llicenciatura «L’asturianu nun documentu
eclesiásticu del sieglu xix: la bula Ineffabilis Deus» (ochobre de 1981,
inédita) faigo un análisis de los trazos normativos de la llingua
usada nesa traducción. Johannes Kabatek afonda nel marcu históricu y intelectual en que Manuel Fernández de Castro fizo la traducción del Evanxeliu de San Matéu, y la so intención normativizadora; ver «Estamos dando principio ahora á la gramática asturiana.
Louis Lucien Bonaparte, Manuel Fernández de Castro y la elaboración del asturiano escrito», Actes del I Conceyu Internacional de
Lliteratura Asturiana (CILLA). Uviéu, 5-6-7 y 8 de payares 2001,
Uviéu, Academia de la Llingua Asturiana, pp. 23-52.
15 Junquera Huergo, Juan: Gramática asturiana (1869),
Academia de la Llingua Asturiana, Uviéu, 1991; ver tamién Arias
Cabal, Álvaro: «La Gramática asturiana de Juan Junquera
Huergo», Verba, 22 (1996), Universidad de Santiago de Compostela, pp. 652-655).
16 Ver Vega Díaz, Consuelo: Ortografía del asturianu nos
sieglos XVIII y XIX, Uviéu, Trabe, 2002.
17 Nel so llibru Crónica del Surdimientu (1975-1990), Barnabooth Editores, Uviéu, 1991, pp. 9-13 y 17-22, Xuan Xosé Sánchez
Vicente enumera les característiques de la lliteratura anterior: escritura enforma probe y reiterativa no temático; llimitada no xeográfico, cola aldea como únicu ámbitu; temes sensibleros, humorísticos y chabacanos; reflexu degradáu d’una cultura popular; cultivu
esclusivu del versu; ensin xéneros; y una llingua cada vez más
degradada, más reiterativa y más enllena de tópicos. Y enumera
tamién les característiques de la nueva lliteratura del Surdimientu:
mayor númberu d’obres y autores; estandarización lingüístico-estilística; cultivu de tolos xéneros; desaniciu de la diglosia y nacencia
d’una llingua específicamente lliteraria; innovaciones temátiques;
nuevos subxéneros y estilos; y progresivu crescendo.
18 Prosa narrativo o ensayístico hebo d’ello antes del
Surdimientu, pero tan poco, que son fabes mui cuntaes. Asina, nos
sieglos xviii y xix atopamos El Quixote de la Cantabria, d’Alonso
Bernardo Ribero y Larrea, 1792 [analizáu por Cano González,
Ana María: «Estudio morfosintáctico sobre el bable del Quixote de
la Cantabria», Verba, 6 (1979), pp. 75-95]; les traducciones y testos
relixosos del obispu Manuel Fernández de Castro, al pie de 1860
(ver nota 14); les Cartes de Theresina del Rosal escrites a Xovellanos
na primer década del sieglu xix; los cuentos d’Enriqueta González
Rubín espublizaos na prensa al pie de 1860; el cuentu de Xuan
Francisco Fernández Flórez espublizáu en 1874; el Catecismu del
llabrador, d’Antonio Fernández Martínez, espublizáu en 1891; dalgún testu en prosa de Teodoro Cuesta en 1895; y los cuentos, cartes y artículos de Francisco Fernández Santa Eulalia, espublizaos en
1899. Ver n’Iglesias Cueva, Xosé Ramón: «El nacimientu de la
prosa del s. xix», Actes del I Conceyu Internacional de Lliteratura
Asturiana (CILLA). Uviéu, 5-6-7 y 8 de payares 2001, Uviéu, Academia de la Llingua Asturiana, pp. 171-178; y «La segunda metá del
sieglu xix», en Ramos Corrada, Miguel (coord.): Historia de la
CORRECCIóN LLINGÜÍSTICA Y VARIANTES DEL ASTURIANU
Dientro’l terrén de les normes prescriptives o
académiques, convién nun confundir normativa y
estándar. L’estándar ye una de les variedaes normatives posibles, elevada al rangu de representación de
tola llingua coles sos variantes. Nel casu asturianu,
ye posible escribir normativamente n’asturianu central, oriental y occidental, pero estándar solo hai ún,
de base central. Asina entós, de nenguna manera se
pue considerar llingüísticamente incorrecto escribir
en variantes dialectales del asturianu; de fechu, hai
escritores que cultiven normativamente l’asturianu
occidental, y la mesma Academia edita obres nesi
dialectu13.
El Surdimientu y la corrección llingüística
El conceptu de corrección llingüística nel asturianu nun s’afinca clara y definitivamente hasta’l Surdimientu. Nos sieglos xix y xx hebo dalgunos nicios
12 Martínez, José Antonio: «La novela curtia en el proceso de
normalización del asturiano», Lletres Asturianes, 28 (1988), pp. 7-16.
13 Puen estremase les obres narratives escrites dafechamente
n’asturianu occidental, frente a aquelles que, dientro d’un testu
escritu nel estándar central, faen usu del occidental con finalidaes
diverses: reproducir falamientos nesa variante o, en traducciones,
representar a dialectos del testu orixinal; nestos casos aconseyo que
s’empleguen les cursives. L’asturianu oriental namás apruz dientro
d’obres escrites nel estándar.
162
Archivu Vicente García Oliva.
Nel nivel estrictamente llingüísticu, l’actividá
lliteraria del Surdimientu amuesa unes diferencies
tamién mui evidentes col periodu anterior. Podemos
resumiles como sigue19:
Usu llingüísticu pre-Surdimientu
– Falten criterios de corrección.
– Nun hai rexistros definíos; dialectalismos; castellanismos.
– Diglosia nel usu lliterariu.
Usu llingüísticu nel Surdimientu
– Hai criterios de corrección.
– Rexistros meyor definíos; purismu llingüísticu ante dialectalismos y castellanismos.
– Superación de la diglosia.
Paez claro por demás que la narrativa que naz
col Surdimientu, xuncida a les grandes corrientes lliteraries de la narrativa hispánica, europea y mundial, tien qu’entamar ensin modelos autóctonos a los
que se garrar. En resultes, el trabayu que-yos presenta a los nuestros narradores de los años 70 y 80 nun
ye solo’l trabayar nun terrén lliterariu ensin llabrar,
sinón tamién el dir axustando la llingua a unos modelos que nun esistíen20.
Celso Díaz, Vicente García Oliva y Carmen Martín Gaite
na entrega de los Premios «Xardón» d’Azucel, 1988.
La corrección llingüística nes sucesives xeneraciones del Surdimientu
Dientro’l Surdimientu constátense dos grandes
momentos. Dende’l puntu de vista lliterariu, ye evidente la resquiebra qu’atopamos ente la primer xeneración del Surdimientu (años 70 y primeros 80) y
la segunda (años 80) y tercer xeneración (años 90)21.
Dende’l puntu de vista llingüísticu, Ánxel Álvarez
Llano apunta les siguientes diferencies: na primer
xeneración, presencia de dialectalismos, dudes ortográfiques, coloquialismos que nun casen col rexistru
de la narración, hiperasturianismos, castellanismos,
vulgarismos y construcciones castellanizantes; na segunda xeneración, mayor corrección léxica y sintáctica, bon nivel estilísticu; na xeneración de los 90,
mayor codificación llingüística, mayor adaptación
de los niveles de llinguaxe, referencies culturalistes
y desarrollu del yo narrativu22.
Pero penriba de les característiques mentaes,
cuido que s’observen cronolóxicamente dos grandes
actitúes pa cola corrección llingüística. Simplificando muncho: al principiu del Surdimientu, l’interés
del mundu lliterariu taba en saber qué característi-
lliteratura asturiana, Academia de la Llingua Asturiana, Uviéu,
2002, pp. 197-164.
19 Una enumeración de les diferencies d’usu llingüísticu
ente’l Surdimientu y el periodu anterior, pue atopase en
D’Andrés, Ramón: «La lengua asturiana en el cómic», Asturias:
imágenes de historieta y realidades regionales (Mercedes Fernández
coord.), Universidad de Oviedo, 1999, pp. 47-66 .
20 L’ausencia de talos modelos na nuestra narrativa ye una
evidencia. El críticu Álvaro Ruiz de la Peña afírmalo sin rispiu de
duda en «L’aniciu de la nueva narrativa asturiana», Actes del I
Conceyu Internacional de Lliteratura Asturiana (CILLA). Uviéu, 56-7 y 8 de payares 2001, Uviéu, Academia de la Llingua Asturiana,
pp. 53-66. El narrador y estudiosu de la lliteratura asturiana Xulio
Viejo Fernández diz dende la so esperiencia: «La narrativa tien problemes de tou tipu. Pa entamar, llingüísticos, porque la falta d’una
norma fixada ye mayor problema pal llinguaxe narrativu que pal
poéticu, que ye muncho más llibre» (Suárez Fernández, Xosé
Miguel: «Xulio Viejo, na llende de la escritura. Entrevista»,
Lliteratura, iviernu 1993, pp. 5-7). De la mesma opinión ye tamién
l’escritor y críticu Xuan Bello en «La narrativa asturiana»,
Lliteratura y Futuru (Actes de la I Xunta d’Escritores Asturianos,
Villamayor, marzu de 1987), Principáu d’Asturies, Uviéu, 1987, pp.
27-46; «Problemes y perspeutives de la nueva narrativa asturiana»,
Primeres Xornaes de Lliteratura, Fundación Municipal de Cultura,
Xixón, 1991, pp. 21-20; o «La tradición y la lliteratura asturiana»,
en Actes del I Conceyu Internacional de Lliteratura Asturiana
(CILLA). Uviéu, 5-6-7 y 8 de payares 2001, Uviéu, Academia de la
Llingua Asturiana, pp. 415-423. Tamién opina lo mesmo Nel
Amaro en «Dellos presonaxes novelísticos: 1982-1987», Lletres
Asturianes, 31 (1988), pp. 69-80: «Los nuestros narradores nun contaben con sofitos del pasáu». Pela so parte, otru escritor y críticu,
Vicente García Oliva, contradiz esa idea, na tesis de que la narrativa del Surdimientu tien precedentes claros na lliteratura oral y
popular, y qu’ésta inflúi visiblemente nes obres actuales en temes y
formes diverses; ver «Unes notes sol cuentu n’asturianu», en Primer
Conceyu d’Escritores d’Asturies - Primera Reunión de Escritores de
Asturias, Principáu d’Asturies, 1995, pp. 63-64; «La influencia de la
tradición na narrativa del Surdimientu», Cultures. Revista asturiana
de cultura, 14 (2005), pp. 99-116; y nel llibru El ríu soterrañu. La tradición na narrativa asturiana de güei, Uviéu, Ámbitu, 2003. Nel
Amaro, nel artículu acabante citar, opina que Vicente García Oliva
ta nes sos narraciones más cerca de recoyedores de la lliteratura
popular, como Juan Uría Riu, Constantino Cabal o Aurelio de
Llano. Na mio opinión, nun hai contradicción nes dos constata-
ciones: una parte de l’actual narrativa débe-y muncho a la tradición
popular, pero nun paez que seya lo más representativo de la creación narrativa que naz nel Surdimientu.
21 Esta resquiebra xeneracional pue alcontrase descrita en
Álvarez Llano, Ánxel: «El Surdimientu. La prosa», en Ramos
Corrada, Miguel (coord.): Historia de la lliteratura asturiana,
Academia de la Llingua Asturiana, Uviéu, 2002, pp. 507-558; en
Sánchez Vicente, Xuan Xosé: Crónica del Surdimientu (19751990), Barnabooth Editores, Uviéu, 1991, pp. 18 y ss.; o en Ruiz de
la Peña, Álvaro: «L’aniciu de la nueva narrativa asturiana», n’Actes
del I Conceyu Internacional de Lliteratura Asturiana (CILLA).
Uviéu, 5-6-7 y 8 de payares 2001, Uviéu, Academia de la Llingua
Asturiana, pp. 53-66.
22 Ánxel Álvarez Llano, obra citada en nota 21.
163
Archivo Esther García López.
– Les formes normativamente incorrectes destáquense con un sorrayáu. En xeneral, evitamos ufrir
les formes correctes, que se puen consultar nos testos normativos, esto ye, nes Normes ortográfiques, na
Gramática de la llingua asturiana y nel Diccionariu
de la llingua asturiana.
ques
Incorrecciones y contravenciones ortográfi-
Nel usu de delles lletres. Son incorrecciones qu’afecten al usu de la «b» y la «v», la «ll» y la «y»,
la «h», etc. Exemplos: «poniendo un fustaxe que s’acerce de dalguna manera a nós mesmos»; «lo más afayaízo de la vida»; «la serie de filos que s’afilbanen»;
«xente corriendo, boces, pelotes de goma»; «La gadaña sírve-y de calláu pa sentase»; «Que ta desauciada»; «nun podía dexar de cavilgar, empabicáu, ónde
guardaba la flauta»; «faciendo esparavanes coles pates en suelu»; «los trucos malavares que fai»; «nin cuchar, nin segar, nin retrovatiar»; «onde aporta la tresumancia»; «tirase al valero»; «a golpe de sebe y varganaz».
Nel usu de consonantes d’orixe cultu. La
normativa de l’Academia regula la escritura de delles consonantes en palabres d’orixe cultu. A pesar
de qu’en dellos casos pue haber dos formes válides
al empar (conceptu y conceutu, concepción y conceición), el pesu de la grafía castellana y otres circunstancies son causa d’errores. Exemplos: «dalgo na almósfera d’aquella casa»; «alquiriendo a bon preciu
los praos privaos»; «axioma»; «cellebrando la fiesta’l
santu»; «pa cellebrar el so cumpleaños»; «un enfotu
de concrección»; «Espero contar cola so discrección»;
«por aquello de la discrección»; «Yá sabes que X ye
la discreición. […] Ye la discreición personificao…
Sí, claro que ye la discreición. Ye tanta la discreición
que’l mio meyor amigu…»; «Tovía-y doi vueltes a
esa disyuntiva»; «ellemental»; «inflexiones»; «suxier»;
«la nostalxia ye’l sentimientu más tramposu de toos»;
«L’insoportable poder de la nostalxia». N’otros casos, el simple descuidu pue ser la causa, pero non la
xustificación: «presumía de que los díes de solteru
diben acabase y qu’haber si deprendíen dalgunos»;
«to madre […] mandóte mirar haber quién yera».
Nel usu de vocales átones. Exemplu: «yera
meyor que coyera’l metru [mediu de tresporte]». En
xeneral, los hiatos de palabres d’orixe cultu caltiénense nel asturianu escritu, pero atopamos exemplos
como «esteriotipaos», «idioloxía», «rialista» y otros.
Na acentuación. Exemplos: «reaccionaba d’una manera áceda, cuasi hostil»; «taba echaú p’alantre»; «dende que robabes cániques nel colexu»; «chófer»; «pues otru encárgu-y tenía destináu’l ministru»;
«y que salió, por enquívocu, publicáu l’añu 2000»;
«mio má»; «to pa mí que…»; «La imposibilidá de
too, la perdida total del entusiasmu»; «práu»; «de ver
a tú padre tres meses en casa»; «¿Zuquiri? Tres». Ye
frecuente lleer per ende cálter, al débalu, llúriga, etc.
Ye difícil alcontrar un testu onde les normes d’acentuación gráfica (usu de la tilde) s’apliquen con rigor
al cien por cien. Son frecuentes los errores del tipu
cantai, cantábeis, lláu, ausencia d’acentu n’interro-
Homenaxe a Basilio Garrido en Cangas del Narcea, 2006.
ques diba tener la llingua normativa; pero en siendo una realidá la llingua normativa, l’interés pola so
aplicación y pol so siguimientu efectivos nun llevanta munchu interés23. Con esto, yá toi acolumbrándo-y al llector dalguna de les conclusiones que voi
esponer más alantre: qu’a día de güei, la corrección
llingüística nuna parte de la nuestra narrativa tien
deficiencies visibles, pero nun paez qu’esi fechu tea
llamando l’atención de naide.
LES INCORRECCIONES Y CONTRAVENCIONES LLINGÜÍSTIQUES NA NARRATIVA ACTUAL
De siguío voi facer un repasu a les principales
incorrecciones llingüístiques atopaes nuna muestra
representativa d’obres y d’autores de la narrativa actual n’idioma asturianu. Unos alvertimientos:
– Toles cites son auténtiques, sacaes de venticinco obres narratives de dieciocho narradores publicaes nos últimos quince años24.
– Nun conseñamos equí nin los títulos de les
obres nin los nomes de los autores a que correspuenden les cites. Cuando na cita apaez dalgún nome
propiu, sustituímoslu por una lletra.
23 Nel estudiu fechu por Santori, Xuan: Milenta voces.
Visiones del Surdimientu, Uviéu, Trabe, 2005, pp. 104-106, plantéase a los escritores esta cuestión: «¿Crees que’l tipu de lliteratura
escrita varió d’hai 20 años p’acá?». Les respuestes son: averóse a la
fala de cai, 36,6%; estandarizóse y axustóse a la normativa, 16,1 %;
fízose más revesosa, 15,1%. Como pue vese, la corrección en términos d’axustamientu a la normativa nun paez ser oxetu de demasiada atención.
24 Les cites qu’equí amueso allarguen bien d’ello la llista que
daba en «Castellanismos na lliteratura», en Cuestiones d’asturianu
normativu (volume III), Ámbitu, Uviéu, 2003, pp. 115-124. Amás, la
presentación ye dafechamente distinta.
164
gativos indirectos, etc. Siempre ye posible atopar dalgún error nel usu de la diéresis: «xuguetes antigüos».
Apostrofaciones y contracciones. En xeneral, los testos narrativos tán bastante axustaos a la
norma nesti aspectu, pero nun ye raro atopase con
contravenciones como apostrofar les contracciones:
«una paisana que taba’l fondu la sala» (tamién n’aldea en cuenta de na aldea). Otru exemplu: «dio-y
[…] xusto na cabeza y’l rapaz cayó ente la folla».
Palabres xuntes y xebraes. Exemplos: «les
nueses relaciones afloxaren asgaya»; «bebida asgaya
pa facer útil tolo anterior»; «como si perellí, n’otra
dómina, pasara un camín»; «nun s’estrañó de velu
perellí»; «que’l so hermanu pasara perellí»; «quitó la
boina de la cabeza y arrefundióla perende»; «tola propaganda que circula perende»; «ella empezó a apaecer perequí»; «nun vivía perequí cerca»; «qu’aprució
perequí»; «Nun sé porque l’aire la seronda me trai’l
desagradable recuerdu» [si fuere precedíu d’una
coma, taríemos ante una falta de puntuación]. Nuna
determinada novela, la escritura de porque y por qué
tracamúndiase casi sistemáticamente.
Puntuación de la palabra y de la frase. Ye
bien corriente atopar nos testos narrativos errores de
puntuación. Más allá de la discrecionalidá qu’esiste
nel usu normal de dellos signos de puntuación, refiérome a casos d’emplegu claramente incorrectu.
Esto afecta sobre manera a comes, puntos y comes
y comines. Dexamos a un llau ciertes llicencies vanguardistes, como ringleres n’escalera, minúscula depués de puntu, proliferación de paréntesis, y otres.
Un exemplu col alverbiu poro, qu’ha usase siempre
ente comes: «Asina podría güei, non sólo enllenar
aquel escenariu con fechos y poro contentar a esa
parte de min que pide más acción y menos reflesión»
[l’ausencia de comes podría remitir a un usu de poro
equivalente a por eso, lo que sería igualmente incorrecto]. Dellos autores paecen tar d’acuerdu n’escribir los nomes de divinidaes cristianes con inicial minúscula: «queríos hermanos en cristo»; «falaréis de
dios y eses coses»; «y a dios nun lu podía engañar,
porque dios víalo too»; «creo qu’anduvo la de dios
per Asturies»; «gracies a dios»; «los caminos del señor son inescrutables». Trátase d’una contravención
con intencionalidá ideolóxica; personalmente, nuny veo munchu sentíu a esta práctica, porque la inicial mayúscula nun indica divinidá, sinón nome propiu; amás, tengo la sensación de qu’esti «desmayusculamientu» nun se fai estensible a divinidaes d’otres relixones o creyencies, lo que diz poco de la coherencia.
Ana Vanessa Gutiérrez, Taresa Lorences, Xuan Santori,
Antón García, Consuelo Vega, Berta Piñán y Seamus
Heaney, Uviéu, 2005.
yador, solidario, lleal…»; «Como ves, X nun tien
casa antiguo, nun hai cascu monumental nengunu».
Na forma de dellos indefiníos. Ye frecuente convertir l’indefiníu invariable cualquier ~ cualquiera o cualesquier ~ cualesquiera nun axetivu variable *cualuquier, *cualaquier, seguro qu’aplicando
l’esquema del interrogativu cuálu, cuála, cuálo.
Exemplos: «cualuquier día», «cualuquier edificiu»,
«cualuquier mozu», «cualuquier tipu», «cualuquier
otru ser vivu», «cualaquier tontería», «cualuquier
brotu», «cualaquier cosa», «cualuquier contornu»,
«cualaquier pallabra», «cualuquier asuntu», «cualuquier otru símil», «cualaquier comparación», «cualuquier intentu», «cualaquier parte», «cualuquier
campesín», «cualaquier otra causa», «cualaquiera de
les sos manifestaciones», «cualaquier persona viva»,
«cualaquier de los apartaos», «de cualuquier otru
tipu»; «La falta de certeza sobre cualaquier cosa».
Exemplos con otru indefiníu: «Todo sale bien»;
«Como un todo que naz de la nada».
Na forma de dellos posesivos. Otru error
frecuente ye convertir el pronome min nun posesivu mio, en dellos contestos. Exemplos: «significa tamién tar contándolo de mio mesmu»; «taba produciéndome llástima a mio mesmu»; «sé que me miento, que me miento a mio mesmu»; «y deprendía, colos díes, a valime por mio mesmu»; «xúrome a mio
mesmu que nun hebo nenguna relación».
Nos relativos. Los nuestros testos narrativos
tán chiscaos de dos relativos inesistentes na gramática normativa del asturianu: ún ye *el cualu, *la cuala,* lo cualo, y l’otru *cuyu, *cuya, *cuyo. En dambos
casos el castellanismu nun ofrez dudes. Exemplos:
«Manifiesten que X necesita, delles veces, collaboraciones al rodiu temes concretos, cuya autoría correspuenda a persones que…»; «pasaron per delantre de les superpoblaes terraces de dos chigres cuya
clientela se rindía, a esa hora festiva, al vermú y a los
aperitivos»; «iguaron un programa d’asistencia social, colo cualo una muyer del pueblu diba a llim-
Incorrecciones morfolóxiques y sintáctiques
Nel xéneru. Exemplos: «por ella escribí la hestoria de la sal».
Nos plurales. Exemplu: «les imaxes y les voces de los vecinos».
Na concordancia neutra. En dellos escritores detéctase un abusu reiterativu de la concordancia neutra, aplicada ensin un criteriu claru a toa
mena de sustantivos femeninos. Dos exemplos:
«Considérome persona comprometío, serio, traba-
165
No que se refier al segundu asuntu, munchos
tarán d’acuerdu conmigo en que l’apaición de pronomes superfluos en testos n’asturianu ye de les coses más fadies coles qu’un llector pue atopase, porque son incompatibles dafechu col sistema asturianu, mesmamente na so versión «amestada». Personalmente, estos pronomes nun testu asturianu prodúcenme un bon escuayazón, y tengo que facer un
esfuerzu pa escaeceme d’ellos y siguir la llectura. Hai
dellos escritores que tienen predilección pol usu de
los pronomes superfluos, seguramente porque nun
se decaten del dañu que faen a la xenuina sintaxis asturiana. Exemplos: «pero tu nun puedes follate una
escultura»; «qué t’apuestes»; «paeció dispuestu a tragase la fancura»; «nun m’importaba muncho perdeme l’acontecimientu»; «¿qué sentíu tenía andase agora con escuplos?»; «¿hai que creese qu’ella […] quedó viviendo nesa casa depués qu’a X lu llevaron presu?»; «nun t’andes con miramientos»; «llevóse con
ostentación la mano a la entepierna»; «llevóse una
mano al pechu»; «¿Pero pa qué tomase tantu trabayu?»; «llegó’l momentu de replanteáselo too»; «Joder, X, manda coyones la clase d’horticultura que
me toi chupando»; «A les primeres, pensé en subime a un avión y volveme a casa, pero nun había plata ya nin pa eso y siguí tentando la cosa»; «ellí volvía atopámelos, a mio má y a los mios tíos y a la mio
hermana»; «obligándola […] a frayar ventanes col
puñu y intentar tragase los cristales»; «anque esta ye
una d’eses pequeñes baxeces de la infancia qu’ún debiera callase».
Otres incorrecciones y contravenciones colos
pronomes son rares, pero reales: «La falta de certeza
sobre cualaquier cosa, trai la prudencia y les dos, permiti-yme la redundancia, el vértigu»; «Nun hai que
dexar que lo accesorio […] y-coma espaciu a lo imprescindible».
Nes formes verbales. Atopámonos con testos
onde se vixila poco la entrada de tiempos compuestos con haber, dando llugar a secuencies como estes:
«arrepentíu d’haber traficao con un ídolu paganu»;
«hubiera bastao una pallabra de X pa que nos enfrentáremos a Z»; «de nun habe-y entrugao a X pola
identidá de la persona ehí enterrada»; «y que Dios
ye bonu por habela traío»; «esi sentimientu de culpe d’habe-yos fallao»; «asistiendo a clase regularmente la estupidez se-y habrá quitao en menos d’una selmana»; «col trabayu na mina al que s’habíen acabao
avezando»; «salió d’esa hestoria na que nun s’hubiera metío pa nada»; «Nun pienso asina qu’a mi nun
me tendría d’haber pasao».
N’otros casos, les formes y desinencies normatives de los verbos nun se respeten con traza. Exemplos: «¿Visteis?»; «Mama entra en salón y riñe a X y
dici-y que me cuente coses edificantes». Les contravenciones que más abonden nos testos son del tipu
falamos (pretéritu indefiníu), cantaste, fexo, etc.
Nos testos narrativos dase una gran confusión
na conxugación de los verbos en -iar, quiciabes porque correspuenden a tres modelos distintos de verbos castellanos, y pue que tamién porque nel mesmu asturianu coesisten dialectalmente dellos modelos. Exemplos: «sobre’l rostru carcaxeante de la ma»;
Homenaxe al Padre Galo na Xunta d’Escritores Asturianos de
L..luarca, 1994.
pia-y la casa»; «baxaben pal hotel, lo cualo podía suponer una o dos hores más»; «tuvimos la oportunidá d’organizar una esposición conxunta que foi mui
bien tratada pela crítica y la prensa, lo cualo animónos a solicitar una beca»; «El taller llegó a tener una
matrícula de trece alumnos, de los cualos la mayoría taba formada por xubilaos».
Nos pronomes átonos. Hai nesti terrén dos
fontes d’incorrección: per un llau, la mala aplicación
de les regles d’allugamientu de los pronomes col verbu25; y per otru llau, l’usu de los llamaos pronomes
«superfluos» o «espletivos»26. No que se refier al allugamientu de los pronomes, en xeneral la nuestra narrativa mantiénse nun altu grau de corrección, por
más qu’hai escritores que taramiellen nesti puntu.
Exemplos: «Una vez repletu lu encaxáis per baxo»;
«Da un pasu y desiguío un saltu y la cuerda se-y enguedeya nos pies»; «amataron les lluces del coche y
lu dexaron, fuera de la carretera, nun camín de carru»; «Ye menester iguar unos estatutos… —¡Pues
s’igüen y puntu!»; «Y amás, como X entérese…»;
«nun sentí’l coche aportar nin colar, pero me paez
que X me dio un besu pa marchar»; «Cuando, un
poco depués, sirvió-y el café y la copa d’anís, el foriatu mugorientu sacó una moneda del bolsu del tabardu».
25 Pa esta cuestión, consultar les siguientes obres: Academia
de la Llingua Asturiana: Gramática de la llingua asturiana (3ª
edición), Uviéu, 2001; D’Andrés, Ramón: Allugamientu de los pronomes átonos col verbu n’asturianu, Departamentu de Filoloxía
Española, Uviéu, 1993; del mesmu autor, Gramática práctica de
asturiano (3ª edición), Editora del Norte, Mieres, 1999; y Prieto
Alonso, Esther: Gramática d’asturianu. Guía de consulta rápida,
Uviéu, Trabe, 2004.
26 Pa esta cuestión, consultar D’Andrés, Ramón: «Los pronomes reflexivos átonos n’asturianu», Lletres Asturianes, 51 (1994),
pp. 7-22; y, nun tonu más didácticu, «Esos pronominos del degorriu», en Cuestiones d’asturianu normativu, Ámbitu, Uviéu, 2001,
pp. 77-81.
166
Archivu Martín López-Vega.
«desconocíos que chapoteen colos pies na patria del
fracasu»; «Golpeas cola izquierda»; «Golpeaba, golpeaba al aire otra vuelta»; «X golpea»; «X dobla la
cintura a la izquierda, golpéalu nel costellar…»; «el
cuerpu lladeáu»; «A poco y a poco abre los güeyos y
parpaguía»; «pateando los contenedores de basura»;
«Tuteémonos».
Otra fonte importante de confusiones ye la
qu’afecta a la vocal átona de dellos verbos, que produz contravenciones del tipu vinir, sintir, pedir, medir. Exemplos: «fue quien a sintir que mermuraba
daqué»; «pero tenía una seguridá que facía sintir bien
a quien tuviere cerca»; «sintíase atractiva, sintíase
bien»; «la estreñida bona educación».
Tamién s’atopen contravenciones qu’afecten a
los verbos de raíz diptongadora: «esmorgo […] los
pelinos del antebrazu». O a una desinencia inesistente nel asturianu normativu: «Ta fría, anque güele a fresco»; «Todo sale bien».
Ye tamién abondosa la contravención que consiste n’escribir como -ía los participios femeninos,
del tipu partía, comía.
Otros errores rexistraos: «yendo a la barra o baxando a la cocina»; «pero como X vive cerca y nun
diba cansar muncho, tamién vino con nós».
Na negación non y nun. El casu más frecuente de contravención ye l’usu de nun con participiu.
Exemplos: «La carne nun esfollao»; «y l’alcordanza
nunca nun escrita». Pero tamién atopamos contravenciones d’otru tipu: «non entra», «que nun solo
yera pa la tienda, sinón que s’espurría tamién pa en
casa».
Nes preposiciones per y por. Nótase en dellos
escritores dalgún descuidu nel usu de les preposiciones per y por. Quiciabes la gran parte de les contravenciones produzse nos casos en que per indica figuradamente llugar, pero non siempre ye asina.
Exemplos: «galguiando pol mundu»; «un triste calce pol que puea lleganos l’augua»; «va xubiéndo-y yá
pol esófagu». Otres contravenciones remanecen d’un
abusu de per como complementu axente: «una esposición conxunta que foi mui bien tratada pela crítica y la prensa».
Nos sufixos. Los sufixos cultos átonos -eu -ea
-eo (espontaneu, espontánea, espontáneo) caltiénense
nel asturianu escritu, pero en bien de testos apaecen
alteraciones del tipu *espontaniu *espontania *espontanio, seguramente porque foi vezu estendíu hasta
la publicación de la Gramática normativa (1998), que
reguló esti asuntu. Exemplu: estentories.
De la mesma manera, lléese davezu un masculín -inu onde la forma normativa diz -ín. Exemplos:
«un sucesu anodinu»; «castigu divinu»; «el catolicismu llatinu». N’otres ocasiones, apaecen flexones
errónees d’esti sufixu: «calamares o chopes o pixines».
La confusión ente los sufixos -iellu y -iyu (cola
variante -íu), sumao a la influencia del castellanu
-illo, produz grafíes como «que-y falta una garcilladina», «Tengo les rodilleres empuercaes».
Otros casos raspien el castellanismu léxicu: «reyezuelos».
Xuan Bello, Martín López-Vega y José Luis García Martín
con Mécia de Sena na so casa de Santa Bárbara (California).
Incorrecciones y contravenciones léxiques y
fraseolóxiques
Castellanismos ensin adaptar. Trátase de palabres o espresiones claramente castellanes emplegaes dientro d’un testu escritu en llingua asturiana.
Si l’escritor ye consciente del carácter ayenu de la espresión, escríbela en cursiva, lo mesmo que se fai coles espresiones en cualesquier otru idioma, y entós
nun hai incorrección nenguna. Agora, a lo qu’asistimos davezu ye al emplegu d’una espresión castellana ensin marca gráfica nenguna, como si fuera asturiana o dafechamente integrada nel sistema propiu, y suplantando la espresión usual autóctona.
Exemplos: «amaba’l campu»; «pa meteme na
realidá diaria, ente bostezos, mal sabor de boca y una
sensación d’estrañu maltar»; «Cabe ella, en suelu, tenía una partida de bruses llises»; «coles piernes al aire
espurríes na camilla d’escái»; «X queda sentada na
camilla»; «el carcax coles fleches»; «Nun seas chiquillo»; «una chupa de cueru»; «envede chupa gasten
un royíu chilecu»; «L’otru día nuna cola del bancu»;
«La prósima vez que tea na cola del supermercáu voi
facelo bien»; «X llegó a la cola de mal abicañu»; «De
la curuxa, del delfín, del gorrión»; «Díces-yos que la
señora ta de partu y que venga deprisa»; «Porque
cuando ún ye nuevu puede derrochar inxenuidá y
entusiasmu»; «El güelu desorillaba los árboles»; «X
aparta’l platu d’un empellón»; «Baxáronos a empellones y a ostiazos»; «sal llíquidu puerco a empellones»; «l’agua gocho nun paraba de correr a empellones»; «hasta que nos dean la llave de l’habitación»
«p’aprovechar una esquina muerta de l’habitación»;
«El mozu sal de l’habitación»; «Una horquilla que
s’abría ente’l […] insuficiente o’l […] suficiente»;
«joder» (interxección); «nun me jodas»; «hai que se
joder»; «Igual foi solo por joder»; «hai que jodese»;
«Tengo que me joder»; «Enfolleraes nates de limo
negro»; «El pelo prieto y liso»; «un aspa de pelo liso
y castaño»; «Torciendo pa siempre’l manillar de la
167
Castellanismos falsamente adaptaos. N’otres ocasiones, introduzse un castellanismu nel testu asturianu, pero l’escritor «afátalu» pa da-y un xeitu asturianu, gracies a una adaptación fonolóxicoortográfica (sustitución de j por una x, de l- inicial
por una ll-), morfolóxica (final en -u si ye masculín,
en -es si ye femenín plural, desinencies verbales asturianes, sustitución de -illo por -iellu o -ín, de -ito
por -ín, de -umbre, -imbre por -ume, -ime) o léxica
(traducción d’elementos nes palabres compuestes),
etc. Toi seguru de qu’esta actividá en munchos casos naz del desconocimientu o de la galbana, y supón una irresponsabilidá per parte de los que la practiquen, porque faen desembarcar nos testos lliterarios auténticos adefexos que tapecen la riqueza léxica y fraseolóxica de la nuestra llingua.
Exemplos: «ye una de les pieces cimeres de la
orfebrería celta […]. Ye un afayazgu clave»; «arrastrando’l so mantu d’armiñu»; «un mozu qu’arroxaba pela boca tolo que tragare esa nueche»; «L’orpín
esfronábase contra les piedres de l’antoxana, contra
los rosales, sobre l’ataúde»; «Sí, l’avanzadiella, yá sabes»; «avieyentaes»; «Del bruscu ayuntamientu d’un
delfín y una dama…»; «Non bien acabaran de vistise aprució con una gran pota arumosa de café caliente»; «Lo que nun sé ye pa qué coyones quier esta
peña un coche birlláu»; «Al bolsiellu de la camisa»;
«cuatru boñigues de polo menos diba seis hores»;
«volvíen a perdese ente’l boscax»; «ente’l boscax del
castañéu»; «les caxetilles de X»; «sangre coagulao»;
«colmáu de señardá»; «Ron con coca-cola colos sos
cubinos de xelu»; «con un pañuelu de colores, munchos y allegres, alredor del cuellu»; «empezando pol
fechu de que’l thriller y la novela negra son xéneros
denostaos»; «saldría al descansín de la escalera»; «la
única cultura xuvenil que resistía’l desxelu d’Occidente»; «El nuestru ríu yá nun crecía más de la cuenta col desxelu»; «l’orbayu devieno bastiazu»; «El fríu
d’un inviernu madrugador enfrescó-y les oreyes enroxecíes pol calor de la calefaición…»; «nun nuevu
momentu d’ensimismamientu profesional»; «Entama batayes y escaramuces ente toles coses y seres»;
«La obligación de convivir con una compañera que
vos contradiz siempre ye estenuante»; «la cabeza pa
un llau, como facía’l del flequillín»; «Xuguetes antigüos [sic] de cartón y fueyalata»; «Un gatiellazu tienlu cualquiera»; «gilipollez»; «jilipolles»; «hilipolles»;
.
«El puestu de les golosines»; «¡Hijo de la gran puta!»;
«¿Oisti, hijoputa?»; «Saco la mano del bolsu. Ta enllena hollín»; «alcontraron-y la cama infestada d’horquilles»; «la más hortera de les infancies»; «Una
riestra d’apotegmes y llatinaxos»; «Muyeres, llisiaos,
folgazanes, méndigos»; «baxábame de la bici y, calteniéndola pel maniyar»; «Tienes el maniyar desiguáu»; «punxo les sos manes, cubiertes d’un pelame gris, enriba’l maniyar y asitió la rueda d’alantre
ente les sos piernes»; «L’ecu de los martillazos sentíase en tola antoxana»; «Los mexapiles del ministeriu»; «envede’l moblax de los mios suaños, apaez agora esa fuesa de dos metros de fondo»; «La heteroxeneidá d’aquella munchedume»; «Una munchedume
de muyeres»; «el pasiellu que tiraba a la puerta delantrera»; «Los padres lloraben desconsolaos nel pa-
Archivu Miguel Rojo.
Esther Prieto, Lluís Aique Iglesias, Julio José Rodríguez y
Ismael María González Arias.
Llectura poética de Miguel Rojo. A la derecha, Ígor Medio.
bicicleta»; «Tán cayéndoseme toles tostaes al suelu
pel llau de la mantequilla»; «Naide foi a dar col mazcayu que punxera mantequilla envede polvos de los
que sirven p’agarrase al trapeciu»; «Alcuéntrome meneando preocupáu la cabeza»; «les mines de montaña»; «dalgún regatu de montaña»; «hai más noes que
síes»; «desperté cola piel de los nudillos llevantada»;
«Nun quería llevase a la otra vida tola mala lleche
que nun ordeñara en tou esi tiempu»; Pasmosa: «sintetizaba la realidá de manera pasmosa»; «Les ganancies, hai casos, son pingües»; «¿Tienes prisa?»; «Muncha prisa»; «Coles sos muries de roca»; «El suelu estráu de fueya o de simple roca vivo»; «El gatu echara p’hacia atrás la cabeza y ronroneaba plácidu colos
güeyos cerraos»; «el sillón de la salita»; «Voces susurrantes como un ríu»; «Xiró colos talones»; «espero
delles calificaciones ayenes, que […] tambalearán la
mio vida»; «nun sentíemos temor nin inquietú»;
«Hai díes optimistes nos qu’ún caltién la terca espectativa de que la vida…».
Lo mesmo asocede con locuciones y frases feches: «La sala d’espera d’Urxencies taba hasta la bandera de xente de toa mena y toa raza»; «Una pirulina de bolsillo»; «foi de chiripa»; «la inmensa tristeza
d’una vida a la deriva»; «convertiríase nesi intre otra
vuelta nel científicu qu’investiga los platillos volantes»; «Tal vez ellos tuvieren priesa»; «Anque tal vez
baste, por una vez, con vivir»; «Mire, voi llamar agora mesmu al médicu pa que se las vea usté con él».
168
Xunta d’Escritores Asturianos de Lluanco, 1998.
siellu a la puerta de l’habitación»; «Daba vueltes d’un
llau al otru del pasiellu»; «aquel home de mestes patiyes roxes»; «a midida que les roxes patiyes-y medraben…»; «sobre l’afiláu y cuasi planu bigote y la
mesta periya que-y daba un aire de páxaru exóticu»;
«que nun va haber más pesadilles»; «¿De quién yera
la pesadilla mio pá?»; «como fai agora’l pihu
. esi»;
«Nel que piráremos clas»; «Cuando podíemos pirar»;
«Pirabes xinasia»; «y dicía que si’l mundu ye tan perfeutu comu un relox…»; «Un home comu X sabía
perfeutamente qu’esi relox atrasa cuasi siempres»;
«rencielles hestóriques»; «Munches gracies, pero non,
–repunxo…»; «Eso según –repunxo l’hermanu…»;
«A lo segundo, repunxo convencíu que X pensaba
pega-y fueu al pueblu»; «rompefoles», «ruempefoles»; «pue ser l’emisariu adelantáu de tolos sos semeyantes que vienen tres d’él»; «De semeyante llugar
puede esperase que caiga cualquier cosa»; «Semeyante idea»; «ye increíble dafechu que’l nenu que yo yera
pudiera maxinar semeyante subterfuxu»; «podía surdir una culiebra o otru bichu semeyante»; «¿A quiény diríen semeyante cosa?»; «¡Nin pensándolo mil
años escurriera nada semeyante!»; «como si la histórica división […] caltuviere’l guañu a lo llargo los
años, una semiella durmiente, pero n’estáu latente»;
«sustituíalu con una naturalidá sobrecoxedora»;
«Nuna de les últimes tardes d’esti iviernu temblorosu y falsamente soleáu»; «Alcuerdos de paz que soslayen esti tratu vexatoriu»; «Tayallápiz»; «Obedecíen les directrices galbanoses de X más por tarrecer
que-y diera un plasmu nún de los sos perconocíos
revexines que por temelu enveres…»; «les sos roses
encarnaes: tiernines»; «aquellos dos tiparracos»; «Na
so fráxil urdime de cristal»; «El vendax tovía tintáu
de collorao»; «un vendax bien visible sobre’l güesu
la nariz»; «Midieron con una estación total y con tres
xalones y llantaron en suelu les sos estaques de colores»; «A lo meyor yera eso, ¿verdá?»; «Un colgaderu pa la ropa y una xofaina».
Lo mesmo pasa con locuciones y frases feches:
«traía a collación»; «Nun va poder ser./Qué va./Nin
de coña»; «Nin cortu nin perezosu»; «en cuclines»;
«sintiera dicir a X que taba hasta’l culu […] de la madre de Z»; «decháu de virtudes»; «a forcaxaes»; «Venís equí convidaos y nun nos podéis facer esi feu»,
«Nun nos faigáis esi feu. Y qué feu nin qué narices»;
«Cómo que nin flores, joder, nun me faigas fata…»;
«tolos gatos yeren pardos»; «Non, atiendi, equí hai
gatu enzarráu»; «punxi’l glayíu en cielu»; «diendo al
granu»; «Y si’l turcu que me da d’hosties a mi nun
fuma…»; «A lo lloñe, nun puntu imprecisu del horizonte…»; «Parez-y sentir a lo lloñe’l runfíu d’una
máquina vapor»; «mio má debía tar yá poniendo’l
glayíu en cielu»; «un discursu que surdiera d’una
reinterpretación, a toes lluces, romántica del paisaxe»; «de poco val el dineru pa una familia que ta
manga por hombru»; «Siempre foi mui viciaya, un
ratu de mal asientu, anque bono, de tal palu…»;
«agora, hasta Dios paecía mandar que cada palu
aguantara la so vela»; «A esta va acabáse-y el cuentu
porque me les piro»; «prefiero pasar per enriba d’elles de puntilles»; «De momentu, yo dígo-y a usté lo
que sé, y puntu en boca»; «De fechu, apunten a ringlera siguida qu’ún de los presidentes d’una de les
directives del X yera asturianu»; «Nostante aquella
salida de pata de bancu, los tertulianos toleráronlu»;
169
Archivu Ramón d’Andrés.
alantre y adelantar ~ adelantrar]; «¿Había forma de
que tuviere un caldal abondante d’agua nos meses
del branu, soficiente pa poder aperiar una playa nuna
de les orielles?» [analoxía con ast. calce, recaldar, cast.
cauce, recaudar]; «calterizar» [analoxía ente calter, carácter y caracterizar]; «tolos detáis del alcuentru»;
«con tantu detái»; «conocer tolos detáis del sistema»;
«de detáis, munchos d’ellos inventaos»; «cuéntame
cada detái de lo qu’heba»; «Y quiero consultavos tamién otros detáis» [analoxía con ast. cai y cast. calle]; «tener que m’aguantar a migo mesma tola etenridá»; «imaxinalu tola etenridá»; «arropiellada pol
etenru plic-plic del orbayu-maniega…»; «tolos tiempos parciales que rixen la vida etenra»; «y los espacios de tiempu ente ruíu y ruíu yeren etenros» [analoxía ente ast. vienres, tienru, xenru y cast. viernes,
tierno y yerno]; «faciendo cimblar la lluz del focu
d’un fastial [d’un chamizu] al otru» [relación ente
ast. f- y cast. h-]; «pa meteme na realidá diaria, ente
bostezos, mal sabor de boca y una sensación d’estrañu maltar» [analoxía con ast. tar, cast. estar, malestar]; «con una mecia de desinterés y despreciu»; «una
mecia de madera y povisa» [analoxía ente ast. mecer
y cast. mezclar, mezcla]; «si fuera necesario amosar
una preba empírica» [analoxía ente ast. preba/prueba y cast. prueba]. Otros exemplos son: «plombu»
[analoxía ente ast. llombu, palomba y cast. lomo, paloma], «tar xuru de daqué» [analoxía ente de xuru y
seguru].
Una incorrección léxica bien frecuente ye usar
el verbu tremar col significáu de ‘temblar’, seguro
que por analoxía coles formes cercanes tremer, trimir, trembir y trimbir. Exemplos: «como si-y tremaren los güeyos»; «El neñu trema»; «pero acaba dexay el so chal al home que trema»; «garra’l llibru que
trema nes manes del caderalgu»; «los deos que tremen»; «que lu vía tremar pegáu al fueu». «y entós X
pudo decatase de cómu-y tremaba’l llabiu inferior».
D’esti usu, ciertamente estendíu, punxéronse en circulación derivaos inesistentes n’asturianu patrimonial: «L’aire que cute la lona y fai retremar la cadarma de fierro de la barandiella esterior»; «Yera aquel
tremor el mesmu […] que tantes vegaes creyera X
sentir»; «el pibardu trescalárame la piel y impunxérame un tremor inaparable que me facía dar diente
con diente»; «tocóla con deos tremorosos»; «Nun vio
a X garrar la pistola […] y apuntar, tremorosu, hacia la nuca»; «nun pudo abrir cola mano tremosa la
puerta’l desván»; «la voz infantil de X sonaba tremosa»; «Acaba pasame una mano tremosa pela cabeza».
Confusiones paronímiques ente espresiones asturianes. Estes incorrecciones prodúcense
por confundir una espresión asturiana con otra que
suena paecío. Exemplos: «dafechu» confundío con
de fechu; «mena» confundío con manera; «Poro hai
que-y dar vueltes y facer por sacar la verda» [confusión ente poro y pero27]; «y esi retrasu […] confirma-
Ramón d’Andrés, Mánfer de la Llera y Lluís Álvarez na cai
de Sama que lleva’l nome del escritor llangreanu.
«porque sé de bona tinta qu’al cabu yá taben los dos
xuntos xunto al barcu»; «sustituíalu con una naturalidá sobrecoxedora»; «Di-y como pal zorru».
Espresión asturiana castellanizada na forma. Nestos casos utilízase una palabra asturiana, pero
remánase un procedimientu castellanu pa facer un
deriváu. Exemplos: «fervideru»; «Mangar a remoyu
les idees».
Calcos del castellanu. L’error llingüísticu
consiste n’emplegar una espresión asturiana aplicándo-y un significáu castellanu. Exemplos: «na Nueche de San Xuan, cabu d’añu de la rebelión» [cast.
aniversario]; «Tán agora xunto a una ventana pensando en tirase al valero» [cast. al vacío]. Un calcu
frecuente nos testos narrativos consiste n’emplegar
l’axetivu caberu -a -o según el modelu del castellanu
último -a: «depués d’estos caberos meses la mio cabeza yá nun ye lo que yera», «Estos caberos meses foron un desastre»; «los caberos minutos fueren cuasimente un xuegu»; «lo que llevaba dellos díes apolomonándome yera aquel caberu alcuentru ente X y
Z »; «X echó-yos la cabera güeyada»; «que-y cuntaba les caberes aventures cola mocina»; «faciendo repás de los caberos años de la so vida»; «decide qu’esti mes ye’l caberu que va pasar en X»; «Cuando colaron, dempués d’echase la cabera mirada…».
Espresiones asturianes inventaes por analoxía. Nestos casos, establezse un falsu esquema ente
dellos términos, que lleven a inventar una espresión
inesistente. Exemplos: «una barra de madera, barnizao de caoba, alantrábase a la paré» [analoxía ente
27 Ye tamién frecuente l’error d’usar poro ensin pauses, que
pudiere ser otra interpretación del exemplu.
170
ba los mios tremores» [confusión ente’l cast. temor
y el falsu asturianu *tremor ‘temblor’].
Errores d’orixe diversu. Otros errores nun
son talos de clasificar, porque atópense namás nun
autor, pero la so reiteración dientro d’una obra indica que nun se trata d’enquivocos tipográficos.
Exemplos: «chaboles construyíes n’arraxales robaos
a la piedra» [alteración d’araxales]; «un platín con
picatostes azucraraes» [cruciamientu ente azucaraes
y azucraes]; «faciendo quién sabe qué bilguería pa
que’l públicu aplatanara…» [alteración del cast. virguería]; «unos calcetos marelos de llana áspero»; «baxo’l xabón marelo col que Félix esfregaba calmo la
barba»; «una sostancia marela» [galleguismu o asturiano-galleguismo en cuenta del ast. mariellu]; «dávida», «davidosu» [alteración del cast. dádiva, dadivoso]; «gónares» [alteración del cultismu gónada, gónades]; «Siente’l trípces cómo se contrae» [alteración
del cultismu tríceps]; «trupa» col significáu de ‘nublina’ [por mala interpretación de sintagmes como
trupa nublina, usuales na lliteratura del Surdimientu]. Por supuestu, nun entren nesti apartáu los errores intencionales que l’autor pue poner en boca de
dalgún personaxe al que se quier ridiculizar, al envís
de provocar risión nel llector.
Neoloxismos incorrectos espardíos pel asturianu escritu. Por razones diverses, hai una serie de neoloxismos incorrectos que se punxeron en
circulación na primer etapa del Surdimientu y qu’agora, tresmitíos d’escritor n’escritor, son como virus
difíciles d’atayar. Ún de los más conocíos ye’l neoaxetivu *braeru -a -o en cuenta de verdaderu -a -o; debió crease, según la nuestra hipótesis, por interpretar que l’alverbiu bramente provién de *veramente
(en realidá provién de bravamente), y d’aende sacaríase’l falsu deriváu *braeru, adefexu llingüísticu qu’abeya peles páxines de la nuestra lliteratura: «una historia que define al braeru novelista»; «Pero’l braeru
saltu que pegó»; «tien braeros problemes»; «Cá bocáu que comíen yera un braeru placer»; «¿Sabéis cuálos yeren los braeros planes de X?»; «¡Ési ye’l braeru
espíritu, collaciu!»; «La braera felicidá yera trabayar
muncho». Otru mui conocíu ye’l neoaxetivu *xuru
-a -o, en llugar de seguru -a -o, inventáu por falsa relación cola espresión alverbial de xuru, qu’evoca la
forma ast. seguru, el francés sûr o l’inglés sure (pero
qu’en realidá provién del llatín de iuro). Otru casu
ye’l falsu verbu *encesar, a partir del participiu encesu -a -o. Tien tamién ciertu emplegu’l sustantivu *andar col significáu de ‘pisu’, quiciabes pol influxu del
portugués andar ‘pisu’ y por abusu de la locución asturiana a un andar ~ nun andar ‘na mesma planta,
nel mesmu edificiu [cuartos, viviendes]’. Exemplos:
«nun pequeñu edificiu de dos andares»; «subieron al
andar d’arriba». Pela so parte, *beberciu ye una formación analóxica y humorística fecha sobre comerciu, que nada tien que ver con comer: «Tu echa de
beber como pa una boda, que lo de comer quítase
col beberciu»; «Y ye que nuna fiesta con munchu beberciu y con muyeres podía pasar cualesquier cosa».
N’otros casos, lo mínimo que podemos dicir ye que
tamos ante enanchamientos abusivos d’espresiones
fixaes como locuciones; asina, esiste nel intre ‘nesti
Escritores asturianos col poeta granadinu Luis García
Montero y el Premiu Nobel de lliteratura irlandés Seamus
Heaney.
momentu, inmediatamente’, pero nun se rexistra
nengún sustantivu *intre ‘momentu’.
Dellos neoloxismos orixínense nuna ortografía
non convencional de delles espresiones conocíes:
«Envede esperar a llegar al práu, abrí l’envoltoriu…»,
«envede medrar empezara a encendese» [ast. en vez
de]; «sólo venticuatru hores que, nostante, sirvieron
pa enllename d’incertidume»; «transitoriamente
amatagáu pero patente, nostante, nel enclín involuntariu de los güeyos»; «paséme’l día, nostante, dándo-y vueltes a aquella ardicia que me consumía»;
«Pocu a pocu, nostante, a midida que diba tornando a la consciencia…» [cast. no obstante]; «Yera aquel
tremor el mesmu, pamidea, que tantes vegaes creyera X sentir» [ast. pa mio idea].
Lóxicamente, queden fuera d’esti apartáu d’errores los neoloxismos bien formaos, esto ye, los que
son frutu de l’actividá creativa pente medies de prefixos, sufixos o elementos compositivos vivos na llingua. Exemplos: «la so hiperdesendolcada curiosidá informativa»; «los rasgos d’esta xente del sudoriente
asturianu, roxos, esblanquiñaos y de güeyos azules,
yeren inestremecibles pa los guardies d’aduana»;
«como si esi minipaisanu aburríu y brillosu fora más
importante que yo»; «como tampoco’l negativismu
estéril y neciu de ciertu progresizu snob». Xeneralmente esti tipu de llexítimes formaciones nun figuren nel diccionariu, pero dalgunes sí llograron entrada nél, como irretrucable y otres.
171
Archivu Maite González Iglesias.
con cursiva, cosa que nun se fai en xeneral na nuestra narrativa actual.
Per otru llau, colos chelismos ocurre lo mesmo
que col restu de castellanismos: convién estremar
ente los que formen parte de la fala xuvenil espontánea, y los que dellos escritores integren forzadamente nel testu lliterariu asturianizándolos ensin
nenguna naturalidá. Los siguientes exemplos van
ayudanos a facer les oportunes diferencies:
Exemplos: «Y la mocedá que lu arrodiaba […]
alucinaba y toos queríen ser como X»: «qu’alucinaben col uniforme del colexu»; «quedaba aplatanáu»;
«faciendo quién sabe qué bilguería pa que’l públicu
aplatanara…»; «con aplatanada rotundidá»; «fondamente aplatanáu»; «Nun hai más birres»; «yera un
bocata americanu»; «con cara cachondéu»; «una periodista montada en zapatos altos comu madreñes
caneaba pel güertu de xente en que se convirtiera l’acera»; «X fizo un canutu»; «fici un canutu de la hostia»; «los caretos enfocicaos de tres etarres»; «Yera
sorprende que […] tovía hubiera xente que creyere
neses chorraes»; «Alcontraron el material y a dos
chorvos que…»; «lo chungo ye salir al galopiu dempués ensin dexate un tobiellu nun bordiellu»; «Joder,
X, manda coyones la clase d’horticultura que me toi
chupando»; «la chusta’l porru»; «Lo que tu digas, colega»; «taben unos fumando porros y venía’l fumu
escontra nós y, qué quies, pémeque dalgo mos colocara»; «y él con un colocón, tío, como una facina»;
«y garré un colocón…»; «Súbime costo, tío, que toi
peláu»; «siempre tenía costo pa fumar»; «que se tán
currando la páxina de puertes afuera»; «polo visto,
son los que se curraron el trabayu»; «hai que tener
bona cara y tener el puntín pa enrollate»; «escaqueémosnos»; «Los animales aconceyáronse darréu mui
espitaos»; «Sabe qu’acaba facese un coche…»; «Farlopa» y «falopa»; «quedes flipáu mirando pa ello»;
«tien un pisu que flipas»; «¡Yo… bueno, flipo!»; «Supongo que la culpa la tuvieron les pastielles, como
siempre. Saliste yá puestu de X col cuentu que yera
un día especial y enfilaste flipáu perdíu la cuesta p’arriba…»; «vas comete esta nueche un monu de flipar nos calabozos»; «tábemos cumpliendo un ritu
tan tradicional como garrulu»; «gorroneando pintes»; «material por valor de seis kilos»; «el samurái
liaba un porru»; «¿Liamos unos petas?»; «lleguen dos
llecheres»; «Nun tengo nada que ver, de llegal»; «los
llingotazos que-y pegaba a la botella»; «Fuera, esperábala, sofitáu nun mercedes destartaláu de color
mariello, un maromu con camiseta ensin mangues»;
«tol poder pa los soviets y toa esa milonga»; «la verdá, camentaba que diba molame más»; «nun sé si se
mosquearía o qué»; «Nun te mosquees»; «Non, non,
nun me mosqueo»; «Y toles cares pa la d’ella, mosqueaes, cuzubayes»; «colo qu’ella garró un mosquéu
grande»; «y tábemos nuna cai d’eses de movida»; «a
planiar coses, movides, aventures»; «Paso d’ello»; «entós l’home, un migayu enfocicáu porque-y paicía que
pasaben d’elli, dixo»; «Lo que nun sé ye pa qué coyones quier esta peña un coche birlláu»; «una cosa
ye fumar un canutu y otra’l perico, tía»; «Si nun va
haber petas, voi poner música»; «¿Pensáis liavos a tiros colos picoletos»?; «pillé LSD»; «Ónde voi dir, jo-
Participantes nel Cursu de Llingua Asturiana pa enseñantes
organizáu pola Academia de la Llingua Asturiana, 1987.
Otres observaciones
L’amestáu. L’amestáu, quier dicise, la variante
urbana del asturianu qu’incorpora de mou estable
una serie de trazos del castellanu28, nun entra nel repertoriu normativu de la llingua. En tou casu, convién acordase de que l’amestáu tien tradición lliteraria, y que na actualidá ye evidente que dellos escritores procuren l’usu de formes amestaes polo menos nos diálogos, como una manera de reconciliase
con cierta naturalidá qu’agradez un tipu de llector.
El nuestru conseyu ye que les espresiones propies del
amestáu (que son mayormente castellanismos), se
marquen gráficamente con cursiva.
Castellanismos chelis o asemeyaos. Nuna
parte mui representativa de la narrativa del Surdi mientu, hai un usu abondosu de castellanismos procedentes del cheli, ye dicir, de la xerga xuvenil urbana de ciudaes como Madrid o Sevilla, formada por
palabres y espresiones de mui diversu orixe, onde entren casticismos y vulgarismos castellanos. Esi falaxe popularizóse por demás na mocedá d’Asturies
dende los años 70 del sieglu xx. Ciertamente, ye un
fechu constatable que la mocedá asturiano-falante
emplega munchos chelismos qu’espontáneamente
quedaron asturianizaos; per otru llau, munchos de
los escritores actuales formen parte d’esa mocedá y
de los sos ambientes, que reflexen davezu nes sos narraciones. Ye evidente que los chelismos son castellanismos crudos y nun entren en nenguna normativa de la llingua, pero nun se pue escaecer que si un
escritor quier reflexar la fala de la mocedá actual, va
se-y inevitable ponelos per escrito. Igual que col
amestáu, el mio conseyu ye marcalos gráficamente
28 Sobre l’amestáu pue consultase D’Andrés, Ramón: «L’asturianu mínimu urbanu. Delles hipótesis», Lletres Asturianes, 81
(2002), pp. 21-38.
172
Archivu Humberto González.
der. A pillar»; «A les primeres, pensé en subime a un
avión y volveme a casa, pero nun había plata ya nin
pa eso y siguí tentanto la cosa»; «Taba puestu, nun
m’acuerdo»; «con un xestu de murnia qu’atapeza
pente les tos neñines pa qu’azote’l cacharru y vaya
tres de ti, col puntín tan floxu que llevo»; «¿Cómo
te lo tengo que dicir, pureta?»; «maxínate qué fuerte»; «y que too son sorrises y bon rollu»; «güei toi
que me salgo»; «tanto alvertime “X, que me sobo”
hasta que, de nun face-y casu, empezó a mover el
bandullu p’arriba y p’abaxo»; «tuvo tres meses nel
talegu»; «¿Tas mal del tarru?»; «¿Visti, X? ¡Cien cabres, tío!»; «¡Joder, tío…!»; «Una tipa más bien dura,
fría o poco sociable, vete tu a saber»; «Ye comu si con
él el diañu, otru tipu con humor negro, tuviere pidiendo disculpes…»; «metiólos na trena»; «una nueche de tripi»; «Tengo una d’indios que te pue interesar. Verás…/Oscar –supliqué–. Céntrate./Tu mesmu –tascó los costinos enantes de siguir–.»; «Munches opciones nun hai: o lo publico, o lo guardo./Tu
mesmu»; «en cata del tesoru que con tantu procuru
guardábase naquella fonte»; «Yo nun sé una mierda
d’esi robu»; «nun me vaciles, X»; «Dime que tas vacilándome»; «Nun-yos vaciles, déxate que te masuñen el bolsu»; «vacilar de calcamoníes»; «pero nun
tengo ná que ver con esa vaina»; «Tengo que dir al
bañu, xefe».
Lo mesmo pasa con delles locuciones y frases
feches: «Yo nun voi comeme esi marrón»; «dempués
de come-y el tarru a mio pá»; «¡Menudu güeyu por
güeyu’l de X, que se quedó toa ablucada cuando vio
cómo se lo comíen nos reservaos delantre d’ella!»;
«nada de parabrises frañíos pa dar el cante»; «¿Y si
me salen al pasu un par de yonquis a dame’l palu...
o dalgo peor?»; «la empresa ta quedando agora ensin un chapu»; «cuando yá ensin un chapu»; «Pásame siempre lo mesmo, que me pongo a caminar,
marcháseme la olla pensando en coses y cuandu aterrizo na realidá…»; «Ta mui cambiáu, nun veas
cómu formalizó»; «nun veas tu lo que-y tuve qu’aguantar»; «Y nun veas qué costo fumen los turcos»;
«¡Buah! Nun veas cómo nos poníemos»; «y nun veas
lo que nos costó xubir aquella cuesta».
Anglicismos y otros estranxerismos. Por
razones mui asemeyaes a les espuestes nel apartáu
anterior, ye bien frecuente que los testos de la nuestra narrativa actual tea chiscaos de palabres ingleses.
Nesti casu, sin embargu, los escritores suelen marcalos gráficamente con cursiva. Asuntu mui distintu ye’l de los anglicismos qu’entren nel asturianu
como castellanismos perdifíciles de detectar pal falante mediu. Por exemplu, el significáu del verbu ignorar (la ortografía correcta sería inorar) na siguiente cita, débese a un anglicismu llegáu per aciu del
castellanu: «Ún esperaría escuchar el cantu d’un páxaru. Pero los páxaros, les miruelles, ignóranlos».
La mesma necesidá de los anglicismos ye la que
lleva a emplegar en dellos cuentos y noveles espresiones franceses, alemanes, portugueses, catalanes,
etc., p’ambientar el rellatu, siempre citaes en cursiva. Estos estranxerismos puen ser tamién nomes propios non adaptaos, qu’entós van en lletra redondo.
La presencia d’estos vocablos supón un niciu de tres-
Xuan Santori, Humberto González, Carmen Rúa y Francisco
Javier Valledor na Arribada de Xixón, 2006.
culturalidá na lliteratura asturiana, pero en cualesquier casu, lo mínimo que s’espera ye que tean citaos correctamente. En xeneral faise bien, pero nun
ye raro ver palabres estranxeres mal reproducíes, lo
que produz una impresión nada prestosa. Exemplos:
«Admunsen» [Amundsen]; «Torno a deja vue» [déjà
vu]; «En X pidió un café. Sí, expresso con lleche» [espresso]; «¿Una saga? Sí. Como la de los Rius o la de
los Forshyte» [Forsyte]; «nun barriu de la periferia
xixonesa […], de lunchacos y navayes de mariposa»;
«los mayoronos siempre taben ellí, colos lunchacos,
les navayes de mariposa» [nunchacos]; «Rodhesia»
[Rhodesia, y tamién asturianizao como Rodesia];
«cuenta’l casu de la vieya X que foi pa Seatle y morrió enantes d’aterrizar» [Seattle]; «Esto ye’l cielu lliterario, el Parnasu, el Valhaya…» [Valhalla]; «Wermeer» [Vermeer]; «Algeres-sur-mer» [Algères-surmer]; «É nunha rua bizarra», «unha guitarra», «ilusoes desvaneçidas», «son mulher», «péssego» [É numa
rua bizarra, uma guitarra, ilusões desvanecidas, sou
mulher, pêssego].
Rexistros sociollingüísticos y maneres de
reflexalos. L’asturianu faláu tradicionalmente ye
una llingua con enclín al monoestilismu informal o
coloquial. La construcción d’un asturianu formal,
cultu y lliterariu supón, ente otres coses, la iguadura d’una gama d’estilos más o menos variada. Esti ye
un llabor lentu nel que nun ye posible dar normes
taxatives, porque’l propiu usu y el consensu xeneral
va dando les pautes. En tou casu, convién aclarar que
l’usu social d’una llingua siempre ye una realidá
complexa, y que por mui monoestilísticu que se nos
presente esi usu, siempre hai dalgún niciu de distinción estilística. Y asina, atopamos distinciones estilístiques onde intervién un términu «neutral» o «más
formal», frente a otru «más informal». Pue vese n’exemplos como estos: beber/encloyar; cabeza/chola,
mollera, sesera, morra; cara/focicu, tortoriu; falar/charrar, parolar, dar la parpayuela; home/paisanu; muyer/paisana; nariz/ñaples, ñarres; oreyes/toreyes; perso-
173
Archivu Fundación Fernández Lema.
ria. Los diálogos o falamientos nes narraciones formen parte d’una realidá ficticia (como la obra mesma a la que pertenecen), y en principiu la so misión
nun ye reproducir fielmente la manera de falar de
los protagonistes. Ye absurdo plantear qu’unos personaxes de Cangas del Narcea, Llanes, Madrid o París, tengan por fuerza que s’espresar n’asturianu occidental, asturianu oriental, castellanu o francés, en
beneficiu d’una allocada fidelidá llingüística. Si la
narración ta escrita nel estándar asturianu, será esa
la ferramienta llingüística de tola obra. La reproducción fiel de maneres de falar concretes solamente tien
sentíu si l’autor quier reproduciles testualmente y a
costa fecha. Nesos casos, atrévome a dar dos conseyos: que la reproducción se faiga ensin errores; y que
la reproducción de los elementos llingüísticos peculiares se faiga en cursiva. Lo mesmo ocurriría con
testos lliterales (cartes, cites de llibros o periódicos…), lletreros y otros.
Miguel Rojo y Ángel Zapata, ganadores del Premiu
«Fernández Lema» de Relatu Curtiu de 1998, colos miembros
del patronatu de la Fundación Fernández Lema.
CONCLUSIONES
na/paisanu -a; pierna/pata; pulgar/matapioyos; pulmones/barquinos; robar/h.ispiar, mangar.
N’otros casos, impónse dalgún tipu de distinción; por exemplu, ye mui dudoso que los términos
coyones o tetes seyan adecuaos pa emplegase en contestos formales (por exemplu en medicina), de manera que faen falta distinciones del tipu testículos/coyones, mames/tetes. Asemeyao pasa colos nomes de
persona: hai formes onomástiques «neutrales» o «más
formales», frente a otres «más informales». Por exemplu, Xesús ye un nome aptu pa toa mena de contestos, pero les sos versiones hipocorístiques o familiares Chuso, Chus o Suso paecen remitir a estilos más
informales. En munchos campos, nun podemos atopar una frontera clara; y asina, ye posible que Xesús
y Chuso seyan nomes con que pueda rexistrase oficialmente un neñu. Pero la prueba estilística ta clara si tenemos que nomar al Nazarenu nun testu bíblicu; namás José Ignacio Gracia Noriega29 ye a imaxinar que los Evanxelios falen de *Chus de Nazaré,
en llugar de Xesús de Nazaré, que ye la forma realmente usada nes traducciones30.
¿Fidelidá llingüística nos diálogos? Los
diálogos nes narraciones, ¿tienen que reflexar la fala
y los rexistros de fala de los personaxes, pa que seyan creyibles? Paezme una preocupación innecesa-
Corrección llingüística y axustamientu a la
norma na narrativa actual: valoración
Depués de facer un percorríu per una cantidá
representativa d’obres y autores de la narrativa actual en llingua asturiana, y siempre teniendo en
cuenta que, anque apoyáu en datos concretos, nun
dexa de tratase d’un xuiciu personal del qu’esto suscribe, paso a esponer les siguientes conclusiones:
(1) La corrección llingüística actual ye bastante superior a la de primeros momentos del Surdimientu, en tolos aspectos.
(2) A pesar d’ello, el nivel mediu de corrección
llingüística y d’axustamientu a la norma ta perbaxo
de lo que se podía esperar; incúrrese de mou reiteráu n’errores y contravenciones que nun tán a l’altura de la calidá llingüística esperable.
(3) Esiste en xeneral escasa conciencia sobre esti
fechu, que s’acompaña d’una escasa vixilancia correctora, una ausencia casi total de crítica esplícita,
y una asunción galbanosa de la situación31.
Les posibles causes
La incorrección y la contravención na llingua
lliteraria y na narrativa en particular ye daqué colo
que m’atopo de contino, non sólo como llector de
cuentos y noveles, sinón tamién nel mio llabor de
corrector de pruebes d’imprenta de testos, o como
miembru de xuraos lliterarios. ¿Por qué se da esta si-
29 Asina ye. Ver D’Andrés, Ramón: Juicios sobre la lengua
asturiana, Uviéu, Ámbitu, 2002, p. 235.
30 Nel cartafueyu de l’Academia de la Llingua Asturiana,
Delles propuestes pa nomes de persona, Uviéu, 2006, ofrezse una llista de nomes y d’hipocorísticos, ensin nenguna marca que los estreme. Y asina, apaez Xesús, Chus y Suso ~ Susu, lo que paez un niciu
de prudencia, dao que na práctica xurídica actual nun ta clara la
frontera ente’l «nome neutral o formal» y «el nome familiar». Agora
bien, la diferencia estilística nun esiste solo al nomar oficialmente
a los neños, sinón tamién n’otros terrenos onde ye claro que la versión familiar del nome nun ye adecuada. Por eso, nun yera mala
cosa que cuando se faen propuestes onomástiques se tengan en
cuenta estes diferencies útiles.
31 Namás que como niciu d’ello, nel estudiu de Santori,
Xuan: Milenta voces. Visiones del Surdimientu, Uviéu, Trabe, 2005,
pp. 88-90, a la pregunta «¿Cómo te paez que los escritores usen l’idioma?», respuende «mal» la cuarta parte de los escritores encuestaos.
174
tuación de desdexamientu, que paez tomar carta de
naturaleza? Puen llanzase delles hipótesis:
– La castellanización de munchos escritores.
Bien d’incorrecciones qu’afecten a les regles del sistema han debese a que l’escritor ta llingüísticamente castellanizáu.
– Escasa difusión de la normativa. Les contravenciones a la normativa académica puen debese a
la so escasa difusión o conocimientu nel mundu lliterariu.
– Tarrecimientu o desinterés pa cola normativa. Pa munchos escritores l’interés ta nos valores lliterarios de la obra, y non tanto na calidá llingüística, que ponen en segundu llugar; dalgunos mesmamente albidrarán que nun hai una frontera clara ente
lo correcto y lo incorrecto. D’aende la pereza por
consultar la normativa.
– La dificultá de la normativa. Dellos escritores puen alegar que les normes académiques –toes o
en parte– son difíciles, y con ello puen xustificar les
tresgresiones.
– Les incorrecciones tresmítense y reprodúcense nel ámbitu lliterariu. Ye un fechu constatáu que
nel mundu lliterariu unos escritores tresmiten modismos llingüísticos a otros, que pasen a emplegalos
enfotaos en que son formes esistentes y correctes.
Delles incorrecciones y contravenciones circulen pel
hipertestu lliterariu asturianu dende’l principiu del
Surdimientu hasta güei.
– Espíritu indisciplináu. Sometese a regles de
cualesquier tipu nun paez ser el petite de dellos escritores. En dellos casos, les incorrecciones y contravenciones son conscientes dafechu, y mesmamente
obedecen a una tresgresión intencionada pa coles
normes prescriptives del idioma. Un ciertu escritor
escribe les sos obres con una normativa alternativa
que na práctica estrémase en pocos detalles de la normativa académica. Otru ciertu escritor apaez como
un abanderáu del ultraasturianismu militante, ensin
importa-y les incorrecciones bultables de que tán llaraos los sos testos, que son abondes32.
Xosé Lluis García Arias y Etelvino González na Xunta
d’Escritores Asturianos en Villaviciosa, 1996.
d’institucionalización. Por exemplu, nos concursos
lliterarios ye mui normal tener en cuenta l’axustamientu normativu de los testos, yá seya porque se
diz nes bases o porque ye un elementu de xuiciu pal
xuráu33.
Les editoriales o los medios de comunicación
tienen –o habríen de tener– personal corrector de
testos, que garanticen la calidá llingüística de lo que
llega al llector. Equí entramos nun tema escayosu:
los correctores, ¿tienen un bon conocimientu del
asturianu normativu? Los correctores, ¿corrixen
bien? A la vista de los fechos, supongo qu’unos sí y
otros non tanto34. Hai, amás, una circunstancia, y
ye qu’hai escritores que nun quieren que se-yos toquen los testos, quiciabies porque piensen que too
pertenez al so estilu personal.
Nos comienzos del Surdimientu, antes d’esistir una normativa académica, un sector de la crítica
y de los escritores taben esmolecíos pol tipu d’asturianu normativu (estándar) al que s’aspiraba, y polos errores evidentes que se cometíen daquella. Si
rastrexamos les reflexones de la época, podemos sentir les quexes de María Josefa Canellada o de Xosé
Gago, por poner dos casos bien documentaos35.
Les reacciones
El nivel d’incorrecciones y contravenciones llingüístiques nos testos narrativos o lliterarios nun ye
dramáticu n’absoluto, pero a min nun me paez xustificable a estes altures. Les incorrecciones que violenten regles del sistema son mui poco tolerables; los
escritores tendríen que garrar conciencia de la so responsabilidá pa con elles. No referente a les contravenciones a les regles prescriptives, convién recordar
qu’esisten unes normes académiques que, coles sos
imperfecciones, son un patrimoniu valiosu de tolos
usadores del idioma. Pero otru llau, el respetu a la
normativa forma parte de la conciencia colectiva de
los defensores del idioma, y tien un determináu grau
33 Y nun hai qu’escaecer que n’otres actuaciones institucionales tamién se tien en cuenta: nes subvenciones de la Conseyería de
Cultura al usu públicu de la llingua alúdese esplícitamente a la
corrección llingüística; y, por supuestu, nel ámbitu de la enseñanza la sensibilidá pa cola corrección llingüística ye un tópicu (anque
non siempre se cumple al cien por cien…).
34 Yeme mui fadio reconocelo, pero paezme que convién
dicilo: confieso que son mui poques les persones a les que personalmente-yos puedo encargar correcciones o traducciones de testos
con total enfotu en llograr resultaos calidables. Nun soi l’únicu que
se llamenta de lo mesmo.
35 Ver Canellada, María Josefa: «A los escritores asturianos», en Lliteratura y Futuru (Actes de la I Xunta d’Escritores
Asturianos, Villamayor, marzu de 1987), Uviéu, Principáu d’Asturies, 1987, pp. 9-14, onde facía una crítica rotunda a los escesos
32 Ún d’ellos declara nel llibru La xeneración del conflictu,
Xixón, vtp, 2000: «La ortografía académico pon-me de los nervios.
Nun la sigo nunca».
175
tiques d’obres lliteraries, onde prácticamente nun
s’entra na calidá llingüística de los testos, y si se fai
ye pa falar mui sucinta y emponderadoramente de
la destreza llingüística de tal o cual escritor37.
Son pocos los críticos lliterarios qu’alvierten sobre la incorrección y contravención nes obres narratives que comenten. Si dexamos a un llau los nuestros escritos sobre’l particular38, podemos citar dalgún comentariu de Xuan Bello o de Nel Amaro 39,
pero sobre manera son de destacar les llamaes d’atención d’Esperanza Mariño Davila, que nos sos trabayos dedica siempre un espaciu a les incorrecciones qu’atopa en diverses obres, dacuando con ciertu detalle y siempre nun tonu prudente40.
Consecuencies de la situación
La incorrección llingüística nos testos lliterarios tien consecuencies inmediates y de tipu prácticu. Por poner un casu bien comprensible: nel mio
llabor como profesor de llingua asturiana, cuando
busco dalgún testu pa multicopiar a los alumnos,
cuéstame trabayu atopar un par de páxines narratives que nun tengan una sola incorrección o contravención a la norma, esto ye, que tenga tolos acentos,
lletres, guiones, pronomes, concordancies, desinencies, léxicu, etc., bien usao. Bien de veces, véome
José Luis Piquero, Miguel Rojo y Berta Piñán, 2001.
Cuando yá se disponía d’una llingua normativa y estandarizada funcionando na lliteratura, na enseñanza, etc., les crítiques a la concepción mesma
d’esa llingua normativa baxaron d’intensidá hasta
casi desapaecer, por más que delles voces nun dexaron d’espresar la so opinión al respective 36. Pero la
tónica xeneral a partir d’entós marcóla una conformidá prácticamente unánime cola normativa académica. Baxo esti paragües normativu, los escritores
foron iguando diverses propuestes estilístiques y estétiques dientro la narrativa, y l’interés del mundu
lliterariu pola llingua per se menguó. Ye dicir: del interés inicial por qué característiques diba tener la
llingua normativa, pasóse a un desinterés casi total
por ver cómo la normativa se cumplía, siendo una
evidencia que la incorrección y la contravención llingüístiques tán presentes na prosa actual. Esi desinterés pol fenómenu vese bien nes recensiones y crí-
37 Esta ye la tónica xeneral qu’alcontramos nes valoraciones
lliteraries que faen críticos como Ignaciu Llope, Xosé Lluís
Campal Fernández, Nel Amaro o Álvaro Ruiz de la Peña en diversos trabayos.
38 D’Andrés, Ramón: «Castellanismos na lliteratura», en
Cuestiones d’asturianu normativu (volume III), Uviéu, Ámbitu,
2003, pp. 115-124; tamién, nel mesmu volume, «Asemeyances engañoses», pp. 106-109, y «Más asemeyances engañoses», pp. 110-114.
39 Xuan Bello, en «La narrativa asturiana», en Lliteratura y
Futuru (Actes de la I Xunta d’Escritores Asturianos, Villamayor,
marzu de 1987), Uviéu, Principáu d’Asturies, 1987, pp. 27-46 achaca «dél castellanismu innecesariu» n’Añada pa un güeyu muertu,
d’Adolfo Camilo Díaz. Nel Amaro, en «Dellos presonaxes novelísticos: 1982-1987», Lletres Asturianes, 31 (1988), pp. 69-80, reconoz
que nos rellatos curtios «escritos sobre too por xente permozo y
“analfabeto” nesa llingua ma, polo que l’esfuerzu foi abondamente
más grande y los enquívocos –por habelos nidiamente húbolos
asgaya y hailos entovía– ambute y pergrandes…». Otres crítiques
qu’entren no llingüístico, como Saro Cardín n’«Aparecíos en México, Boni Pérez», Lliteratura, 10 (1996), pp. 75-76, o Xosé Bolado
n’«Esi daqué que nos mueve», Lliteratura, 12 (1997), pp. 63-65
[sobre La Llosa, de Xosé Nel Caldevilla], refiérense a cuestiones
estilístiques y non de corrección llingüística.
40 Asina, en «Silvia la Negra (rellatos)», Lliteratura, 18, 2000,
pp. 63-70, repasa en nota a pie de páxina delles incorrecciones y
contravenciones, como castellanismos, hiperasturianismos o faltes
ortográfiques; n’«Al rodiu de la contradicción: Miénteme: dime la
verdá», Lletres Asturianes, 73 (2000), Uviéu, pp. 85-92, fai una
pequeña relación de castellanismos y hiperasturianismos; n’«Un
esperimentu lliterariu de Nel Amaro: Novela ensin títulu (1991)»,
Lletres Asturianes, 82 (2003), Uviéu, pp. 79-94, comenta dalgún
vulgarismu de la obra. Pero onde más afila la crítica ye n’«El realismu máxicu en La Llosa», Lletres Asturianes, 81 (2002), pp. 65-74;
afirma ellí que «no que cinca a la llingua asturiana per se, alcuéntrense numberoses deficiencies», y darréu fai una clasificación detallada (de más d’una páxina) d’incorrecciones qu’atopa na obra, pa
concluir que, ensin perxuiciu de la emponderable calidá lliteraria
de la novela, «lo único grave ye l’escasu dominiu llingüísticu…».
nel usu incorrectu del asturianu lliterariu, llamando al bon xuiciu
y a la responsabilidá de los escritores. Pela so parte, Xosé Gago en
«La traducción n’Asturies: problemes y perspeutives», nes mesmes
actes, pp. 53-78, repasaba mui detallao les incorrecciones que llaraben les traducciones y los testos lliterarios en xeneral.
36 Ver Bello, Xuan: «Problemes y perspeutives de la nueva
narrativa asturiana», Primeres Xornaes de Lliteratura, Xixón,
Fundación Municipal de Cultura, 1991, pp. 21-20, onde se quexa
d’una «ortografía demencial, arbitrario», fecha según el modelu
castellanu y que nun contempla la unidá de la llingua y el respetu
poles variantes (singularmente la occidental), y en «Llingua lliterario y proxectos d’estándar», en III Xunta d’Escritores Asturianos
(1994), Uviéu, Principáu d’Asturies, 1996, pp. 47-50, onde se llamenta del llamáu «asturianu tapecíu». De toes maneres, estes crítiques de Xuan Bello nun tuvieron continuidá, y de fechu’l prestixu
lliterariu qu’algamó depués foi con obres axustaes a la normativa
académica.
176
Archivu Maite González Iglesias.
obligáu a copiar un testu al ordenador, corrixéndolu y axustándolu yo mesmu y apurriéndo-yoslu asina a los alumnos. Porque una consecuencia visible
d’esti descuidu llingüísticu y normativu detéctase na
enseñanza: eses discrepancies ente la normativa
qu’enseña’l profesor y la tresgresión que s’alcuentra
en munchos testos lliterarios, ye una fonte de desconciertu constante pa los alumnos, qu’acaben pensando que la escritura en llingua asturiana ye un ámbitu onde les regles tien un valor relativu41. Pero supongo que’l desconciertu ye pa cualesquier ciudadanu conocedor del funcionamientu xenuín de la llingua y de les normes académiques.
Les consecuencies d’esta permisividá ante la incorrección llingüística son variaes, y toes elles negatives pal desarrollu de la nuestra lliteratura y pal prestixu de la nuestra llingua. En primer llugar, cuérrese’l peligru d’afitar una mena d’indiferencia conformista que relativiza los conceptos de correcto y incorrecto, d’axustao y de contraventor. L’asturianu lliterariu pasaría a ser una especie de llugar ideal onde
too ye válido y hasta digno d’apreciu como innovación orixinal. Si ún fai comparanza ente la corrección llingüística de los testos lliterarios castellanos
o catalanes, darémonos cuenta de la diferencia. Si se
relativiza’l valor de la norma llingüística, ésta pierde’l creitu que-y fai falta en términos de referencia
y prestixu, lo que nun ye gota bono pa la normalización social del idioma.
María Xosé Rodríguez, Lluís Portal, Maite González Iglesias
y Xosé Nel Caldevilla.
Antón García, Pablo Antón Marín Estrada, José Luis
Piquero, Martín López-Vega y Ramón d’Andrés na Xunta
d’Escritores Asturianos de Lluanco, 1998.
posibles soluciones
Un primer pasu ye decatase de la esistencia del
fenómenu, o, del problema, si apetez llamalu asina.
Esti artículu quier ser una contribución a ello.
En segundu llugar, convién encamentar a los
escritores –y en xeneral a toles persones que faen un
usu públicu del idioma– pa que tengan en cuenta les
regles de la corrección llingüística y l’axustamientu
a la norma. Les Normes ortográfiques, la Gramática
normativa y el Diccionariu normativu, son fontes
d’información qu’hai que tener siempre presentes.
No que se refier al conocimientu xenuín del sistema
(non tanto a la normativa), atrévome a recomendar
–con enfotu formativu y didácticu– la llectura de
ciertes obres escrites nun asturianu pegáu a los falantes, enllenu d’espresiones y frases feches auténtiques, col usu de les palabres, xiros y construcciones
que tán en boca de los meyores falantes del ámbitu
rural42.
En tercer llugar, convién que los filólogos y técnicos de la llingua, y tamién usadores cualificaos,
instituciones y colectivos de toa mena, vayan arri-
queciendo l’edificiu de la corrección llingüística con
diverses aportaciones: manuales de bon usu, prontuarios, llistaos orientativos, etc.43
En cuartu llugar, convendría reforzar el papel
de los correctores llingüísticos n’editoriales y n’instituciones: persones especialmente formaes na conocencia de los rellavicos del idioma, que seyan
quien a enfrentase con tou tipu de testos pa dexalos
llimpios de tou llixu d’incorrección o contravención.
Podrá camentase, quiciabes, que si la contravención a la norma de corrección ye insistente, ¿nun
será la propia norma la que ye discutible? ¿Nun habría que camudar o ameyorar les normes, polo menos parcialmente? 44 La normativa ye frutu d’un
43 Son interesantes nesti sen Prieto Alonso, Esther:
Gramática d’asturianu. Guía de consulta rápida, Uviéu, Trabe,
2004; o Martino Ruz, Xandru: Diccionariu ilustráu de la llingua
asturiana. Asturianu-Castellano, Castellano-Asturianu. Apuntes de
gramática, Xixón, Editorial Picu Urriellu, 2005.
44 Nel estudiu de Santori, Xuan: Milenta voces. Visiones del
Surdimientu, Uviéu, Trabe, 2005, pp. 91-96, plantéase la pregunta
«Al to paecer, ¿ta l’asturianu yá estandarizáu?», a la que’l 25,6 % de
los escritores encuestaos respuende que non. A la pregunta
«¿Reconóceste nel estándar asturianu escritu?, el 16,7 % contesta
que non.
41 Pa ser xustos, el desconciertu tamién lu pue causar el profesor que nun domina la normativa, o que tien llagunes nella.
Neso, toos metimos la pata en dalgún momentu.
42 Refiérome a obres narratives como Montesín o Malia,
Mariantia y yo, de María Josefa Canellada; Coses d’osos (ocho cuentos ayeranos), Les vaques tamién piensen y sienten, Maldaes de .l.lobos,
Fito nel país de los gorretinos, Siete vides (memories d’un home sulu)
de Joaquín Fernández, o Hestories piquiñines, de Tante Blanco.
177
Foto Juan Ardisana.
Asistentes a la Xunta d’Escritores Asturianos de Llanes, 1989.
acuerdu. Al mio paecer, les normes de l’Academia de
la Llingua tienen aspectos técnicamente floxos o –según l’eufemismu castellanu– manifiestamente mejorables, pero en xeneral son un bon puntu de partida
nel actual momentu históricu. Nun cabe duda de
que nel futuru tal o cual aspectu de les normes tendrá que camudar, pero nun paez qu’heba agora nenguna urxencia d’ello. En tou casu, nun hai «demanda social», ye dicir, ante les actuales normes nun se
siente malestar en nengún colectivu, nin d’escritores nin de filólogos nin d’enseñantes nin de periodistes.
Si se m’acepta la comparanza, escribir ye como
guiar un coche. Necesítase, per un llau, dominar les
regles que faen al coche movese, acelerar, frenar o
dar curves: estes seríen como les regles del sistema
llingüísticu. Y necesítase, tamién, dominar les normes de circulación que-y permiten al xofer interpre-
Asistentes a la Xunta d’Escritores Asturianos en Llanes, 2005.
tar les señales de tráficu; estes seríen como les normes académiques. Un xofer que nun sabe meter les
marches correctamente o que, al empar, nun conoz
bien les señales, nun pue achacar los sos fallos de
conducción al códigu de la circulación. Porque, n’efectu, pa min nun esiste nel actual momentu relación necesaria ente la contravención normativa y una
posible dificultá de les normes, porque la contravención normativa suel apaecer nos mesmos autores
onde hai tresgresiones a les regles del códigu, esto
ye, a les característiques «naturales» de la llingua
mesma.
L’actual lliteratura en llingua asturiana, y con
ella la narrativa, llogró cotes de calidá incuestionable. Pero por eso mesmo, ye necesario tomar conciencia de que la llingua que-y val de base ye una ferramienta complexa y delicada, que tien que se manexar con más procuru del que dacuando se pon.
ÍNDIz
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
por Ana Rosa Migoya Diego
7
Prólogu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
por Xosé Lluís Campal Fernández
9
La narrativa del Surdimientu. La década de los 70 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
por Xuan Xosé Sánchez Vicente
11
Procesos de modalización y definición de temes, tiempu y espaciu na novela
asturiana actual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
por Miguel Ramos Corrada
21
La narrativa d’un cuartu de sieglu: el Premiu «Xosefa Xovellanos» . . . . . . . . . . .
por Esperanza Mariño Davila
31
Bibliografía xeneral de la narrativa del Surdimientu (1976-2006) . . . . . . . . . . . .
por Xosé Lluís Campal Fernández
45
La narrativa asturiana curtia y llarga nos años 80 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
por Pablo Rodríguez Medina
57
La novela y el cuentu escritos por homes na década de los 90 . . . . . . . . . . . . . . .
por Ánxel Álvarez Llano
71
La narrativa n’asturianu escrita por muyeres nos años 90 . . . . . . . . . . . . . . . . . .
por María del Pilar Fernández González
81
Fundir en negro: de la novela criminal a la novela hestórica . . . . . . . . . . . . . . . .
por Xandru Fernández
93
Notes pal averamientu a la narrativa asturiana del sieglu xxi . . . . . . . . . . . . . . . .
por Xosé Nel Comba Paz
101
Lliteratura infantil y xuvenil n’asturianu: ¡L’entamu de l’aventura! . . . . . . . . . . .
por Severino Antuña González
105
La narrativa infantil y xuvenil escrita por muyeres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
por Maite González Iglesias
113
A narrativa en gallego-asturiano das últimas décadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
por Ricardo Saavedra
119
Al otru llau del cordal: narrativa llionesa na nuesa llingua (1980-2006) . . . . . . . .
por Héctor Xil
133
De la traducción de narrativa al asturianu. Posibilidaes, oportunidaes, llogros
y perspectives . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
por Sixto Cortina
149
Incorrecciones y contravenciones llingüístiques na narrativa asturiana
d’anguaño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
por Ramón d’Andrés
159
179
Acabó d’imprimise
esti llibru,
por mor de la
XXVIII Selmana de les Lletres Asturianes,
el 25 d’abril de 2007.

Documentos relacionados