El vibrato en el violonchelo

Transcripción

El vibrato en el violonchelo
artículos
Elvibrato
enelviolonchelo
Origen,
características,
y aplicación
mecánica
muscular,
estudio
musical
(primera
parte)
Gustavo Martín Márquez
I- Definiciór¡ origen y
caracterlsücas.
El vibrafo esbásicamenteuna
ligcra modulaciónde Ia
frecuencia(afinación)de un
soniclo,combinadocon un
elementode modulación en
amplitud a un nivel aún más
pequeño.
Aunque resultadifícil
fastrearsu origen hisfórico,
paroccclaro que fue en la voz
humana donde estaoscilación
sonorase presentó
primeramentc.El destacado
musicólogoRt)bertDonington
opina que cl v€rdade¡o vibr¿fo
n¿ravilbsam€ntc vivo y que es
un elemcntoesenciaien lá
producción de la voz tanto eDla
¡núsicaantigua como en la
música de los siguientas
pcriodos.Es factibleimaginar
que al igual que otros elementos
de la voz hürnana,el vibrato
emigró fácilmentchacia los
instrumcntosde cüc¡da frotada,
llegandojncluso al clavicordio
cn la familia de los instrumentos
de teclado.
En el campoinst¡umental,
su aceptación€stádocumentada
al mcnos desdeel año de 1ó36
en un escriio de M. Mersen¡e,
Hamo¡je u¡ive¡sellg €n el qüe
se exponelo siguiente:"El tono
(sonido)del violin cs del más
álto júbilo cuando los músicoslo
dulcifican por medio de un
cie¡to i€mblor (¡€fie¡iéndoseal
vib¡ato en estecaso)que deleita
el alma"r. Posteriormente,una
gran cantidadde músicosdi€ron
soporteen susescritosal uso del
vibrato. Destacanentre ellos
JeanRoüsseau,Fr. Geminiani y
l¡opold Mozart.
La cienciaha pe¡mitido
fundamentara nivel fisiológico
el uso del vibrato;
oscilacionesde afinaciónrápidas
haciaabajode la nota afinada.
La idea puede exprcsa¡secon el
siguientediagrama:
Nota aJinaü...
Invesiiga.iones
¡ecicntes
en el
campode la ac(¡stica
colocanel
pe¡iododc tiempodespués
del
cualnosesposible,Eeg¡in
nucstras
propiascapacidadcs,
Por su parte/ la destacada
pe¡cibirun !u'¡yo eventosonoro
pedagoga
norteame¡icana
0 po. eDdeolrostiposde
Doroihy Delay propone una
cvctlto) como ial, y no
i.lca sutil¡nentediferentea la
úni.amentccomo una
.ontinuación si!1variacioncs,
ante or, pero que nos ramitc al
aproximadamenteenire I /21 a
r¡isr¡o principio básico.En su
l / 1 8 d e s c B u n d oC. u a l q u i e r
esquemase p¡esentatambién
persistenciaabsolutame¡¡te
una oscilaciónquc va hacia
invariablede la ñisna señal
abajode Ia aJinacidn.pero que
sonor¡ fatiga Épid¡mente la
despuésregresade un modo
bañda de fibrasen ¡á nembrana
más rápido:
b¿silárdel orrlo,la cual está
invo¡uc¡ad¿en dete.tar las
f lúctuácionessonor¿s,hay
entoncesuna caÍdasubjetiva
tanto cn el volumen.omoe¡ el
coloridódel sonido percibido.El
sonido parece¡lá "rnori¡" 'rn
poco pára nosotros;ósta€s la
consid¡¡aciónacúsiicaque hace
del vibralo un rerur$ó natúral
más que un.e.urso artificial cn
lós insklmentos melódicos.El
vibrato no hace más que mitiSar
la teüdenciade pérdida sonorá.1
Estudios en el ámbito
cientlfico con mesuramiento y
análisis electrónico ¡ealizados
por Igor Ozim, indican que el
vib¡ato Ípico consiste e¡
Ivan Galamian,uno de los
más impotantes pedaSogosdel
vioiín en estesiglo, opina con
respcctoal tema de la afinación
dei vibra¡o 1oslguientei
Esimportantequeel vib¡ato
vayahaciael tadobemolde la
afinación.El oido per.ibe
' V-o*",
V" r ¡u"."¡ie Uoiv6ell€ , citado por Rob.¡t Donin8to¡r T¡e i,¡¿rpreráá¿¡ of Fa y Musi. (liew revis.tl etlition), p232.
I Robert Doningrón, Ba¡oque M6i.: Style and perlomañ@, p.35
articulos
Dlcbo úeior ta aJina.lónmás
alta qúe se ha prodü.ido, ún
vib¡a¡o que va tanlo hacia aÍj¡á
.or¡o hacia abajo de ia aJinación
¡ace que la €nionaciturgene¡al
suened.masia.lo alia. El dcdo
deLrecaeren la cuerdacon la
af u.itu co¡rectá.El viblalo
dcbe entoncesl,ajtu la afi¡ación
súavementebalanceándose
pime¡áment€ haciaaf¡ásy
despuésresl¡bleciendola
¡tinaci(Í.orrecla
balarce.i¡dosclú.ia delmi€.1
Por sr Farte, el
violoncellista nortcamericano
Lynn Harrel opjna dc esia
Asegúr€scque elcambio dc
.inla.nin v¿ a l¿ not¡, despuós
po¡.lcbajo de ella y cle.cgrcso,
púo no Por cncn¡á de ella.
ComcnTd¡do en un ¿r441),\,ib¡c
dc 4.10bajandoa 435y de
fc$cso a 440/Perono vibrc
h¡si¡ 441 o 44¿ For 1a
r¡Nmleza dcl viLrr¡toycn.to
haciaalrás ! de rrgreso,ustcd
cstaú en l¡ ¡fnración deseada
por uu n]¿vor li¡Psode tiemPo.
Son niffoñgundos, pero esmás
l¡rgo que tfttos los inconlablts
ilú$cms de ahrac¡onesquc vatl
haci¡ ab¡jo y haciaardba de
n cvo tisic moviDiento
proyect¿la afinación do mc¡t
hddó cluc elnorvibrato Pórqúe
los ott(x lrun,¿noscslán
¿.osluhtrrados a aceptar
sonictosque tienenmayor
II- Mecánica muscula¡.
Como liDeamientosgene¡alesen
térmi¡os de mecá¡icase pueden
sintctizar las sipientes ideas:el
movimicnio mecánicopara
producir el vibrato proviene
fündamentalmente de]
antebrazo,sin embargo,
cualqüierdgidez en el brazo o ]a
espaldainflüirá en el
r lv an Galanid,
''udy\pl.or
I
movirnjento general.Hay que
€vitar cualquierparcialidaden
términos d€ movimiento. Se
requiereque el dcdo se apoye de
modo firme en la cudda pam
eviiar deslizamic.ntosqlie
provoquen carnbiosen la noia
básica,y paralelar¡entclograr
que el brazo cor¡Pletose
encuentreflexibleY cn descanso.
Cadapate del brazo debe scr
solidariapara c¡earün
movimienlo cíclicoy de
sensaclonperp€ruaSalvopor los casosen quc
Iasñanos del estudianieson
surnarncntegran.ieso en el caso
del registros0brcagudo,el
vibrar solo con el dedo o con la
mrileca no prcvoca la amplitud
neccsariaquc requiereeL
violoncello.Lassiotcposicjones
básicasrequieren,por
dc un vibrato "de
consecuencia,
ant,Jbrazo'.En estasposiciones
rcsulta f unciamental¡¡antcDcr
un pulgar muy flexible que
funchnc comopivote dei
rnovifnieno. Básicamcnte,
el
pulgar balanceacl movlúicnto
gcreral dcl vilrrato al i8u¿l quc
balanceael funclonamicrlb dc
los dlstintosdedoscuando só1()
se pisan las cuerdas.Para
müchos violoncellistas,sin
c1nbargo,resuliacómodo
cljminar el apoyo det pL gar
cua¡do vibran con el cuarto
.ledó (meñique),pues estededo
en particda¡ presenta
limitacionesen términos del
ñovimiento des€ado.
En la mayoríade los casos,
cada dedo tiene una posiciónen
particular en la que tunciona
más cómodamentepara vibrar.
Es jmpo¡tantetambién cuidar la
posturadel brazoüquia¡do para
dependieldo de la cuerdaen
ql¡e se estávibrando (más alto
en las cuerdasgravcsy más bajo
¿¡ Violin & Teachit&, p.12.
l'r¡+les
'¿
¡.J'r
' p r o a r ' l l ñ . t h , t h ' t ' t n . m r l r t . " o , a a D . p .1 7 .
en las a811das)
con el fin de
propiciar un mejor balancec'nel
movimiento y más comodidad.
En términos general€s y
conside¡andola longitud de las
cüerdasdel violonccllo, e]
vlbrato en esteinstrumenio
requierescl más ampljo y
menosrápido cluccn ei violíny
h viola. De mo.to más
cspecífico,se consid€¡aque el
registro grave (cüerdasDo y Sol)
reqüierc un vibrato más
tranquilo y amplio, ya que 1as
cucrdasgravcsno rcspondel a
las oscilacionesrápidas
adecuadamente.
El re&istro
medio y agudo (cuerdasR€ y
La) admiten un vibrato más
rápicloy p¡oporcionalmcntemás
cerrado.Invertir lo anterior trac
como resultadosonoridadesno
del todo ag¡adablesy quc s€
dispararánde la llnca musicalen
1Lr
Harde apoyarla.
Es importante desarrollarla
capacidadde mantenerun
indeperdicnternentede los
c¿Nbiosde la dirección dcl arco,
asíconrc bs carnbiosd(r dedo en
ia mano izquierda.Esto requicre
básicahentcdc inayor atención
por parie del csttrdiantey de
dominio en los rnovimientos
üI- EBtudio.
El estudio dcl vibrato es un tema
dc la enseñanzasumamente
ambi#o. iolln Dallcy, segundo
vblin dei Cüatcto Guarne¡i,
oPma qüe esun eremenroqüe se
convierte en üna segunda
naturaleza,tal y como io es el
modo €n que un cuerdistatoma
el arco,y conside¡aque de lodos
los ¿spectosde ]a intefpretación
de instrumentosde cüerda es €l
más difícil de analizar o enseñar.
artículos
Las razonessonvarias.Al igüal
que €n el canto/el üso del
vib¡ato suelescr un aspecto
sumamentcpersonalque se
relacionacasisiemprecon el
potencralemotivo o a¡tísticodel
músico.Por otra partc, el vibrato
es un jngredientede la
rnterpretaciónque se ubica en 10
que podríamosdenomi¡rarcomo
el subconscientemusical.Una
\¡ez aprendido o morivado como
movimiento muscula¡,el vibrato
se afianza a un nivei inte¡no del
intelectoy de la memoria
n1uscular,por Io que se requiere
de un tr¿bajointensoy bien
organizaclopara desarrollarun
vibr¡lo hermosoasicomo Pa¡a
dep rar uno que ha adquirido
vicios.Paralelamcnte,lesulta
necesarjocrear"irnágenes"
clarasen el oído y la m€nte para
quc sc. posiblc moldear el
vibrato de un modo artlstico.
Otra razón por la que el vibraio
suclc se¡ vaga¡nenteenseñado
pfovicne del hechode que los
instrum()ntistassuelcn
desar¡ollarsu vibraiode un
modo rnluttivo y por
consccuenciadilícilmente logran
piaDtcarsu estudio de un modo
claro. Es casicornopcdh a una
cooneraque expliqu€ el o¡igen
Es nec€sadoatende¡a los
distintos tipos de vibraro, a los
En opinión de Saúl Bihá&
cambiosde intensidady
prime¡ violín del Cuarteto
amplitud encada timb¡e vocal y
Latinoamericano,un buen
a su manejoen cada estilo pa¡a
vibrato no solo cumple una
c¡ear una paletacompl€raqu€
lunción en cl ámbito musical,
pcrmiia al alumno desa¡rollarse
sino que dota a la mano
en esteaspecto,y aplicar de
izquie¡day al brazo d€ la
modo libre y sensibiela cuatidad
funcionalidad (€n té¡minos de
y cantidad de su vib¡ato.
clasticidady relajación)
Es positivo también
neccsadapa¡a los
escucharel tipo de vibrato quc
rcqüerimi€ntosdei ¡epertorio.
producen los instrumcntosde
Quedaentoncesclaro qu€
aliento (flauta.oboe,como,
serequiercnde dos lfleas de
saxofór! ctc.) asl como los demás
estudio para desa¡¡ollarun buen instrumentosde la familia de la
vibraior una auditiva y una
cuerda frotada.Cada tipo de
vibrato que sc afianceen la
En el campo auditivo,
mente y ofdo del alumno seráun
consrcleroque es sumamente
rccurso que pod¡á utilizar en un
bcnéficocscucharuna gran
nivcl jntcrp¡etativo en el estudio
cantidadde músicavocal.
del repertorio.
Aunado al beneficiocn el campo
Los defectosmás habituales
dcl fraseo.laarticulación,el
en cl vibrato de los estudiantes
estih musicaly la imaginación
de violoncello consigtenen k)
cn la producciónsonoraque esto sigr¡iente:
conllev¿,Ia audición de música
. Uso dcl vib¡ah para cubrir
vocal esel medio más natural
una mala afinación.
pata crearla impresión interna
. Fálta de sensibilidad,
quc cs requerid¿r,
Por otra Parte,
refinamientoo djscrcciónpara
dado que cl violonccllo maneja
aplicar el vibrato considcrando
exactamentccl r.angode la voz
cl cstilo dc la mrisica.
hüñana cn ariplitud sonora.
. /negalidaden la producción
ser¡atristc y antinatu¡ai evitar la
dcl vibrato por razonesdc
cla¡a rela.ión humaüa cxistente.
indole técnica(ausenciadc
control en su amplitud,
velocidad e intensidad).
. Ausenciade vari€dadcn su uso.
. lendencia a enfatizarel
vibrato en ciertasnotas,solo
porqu€ es más cómodo para la
mano hacerlodc esemodo.
. Tendenciaa d€tenerel vibrato
antesclerealizar ün
desmanguc.
. lniciar el vibrato sólo después
de que lanota ha comenzadoo
de que se ha usado una
determinadacantidad de arco.
. In¡ongruencia entre el sonido,
dinámica y caráct€rproCucido
por el a¡co y la cualidad del
a¡¡rcut0s
El vibratoen el violonchelo
(segunda
parte)
Gustavo Martín MáÍquez
M. ESTUDIO
I estultio del vtbÉro debe ser ortmizado de modo tal que su desarrollo no dé espacio para los
t-t
.lcfecbs ¿ntedormentepl teados ls necesadocomcnzarPor t¡abajarla mecánicabásicadel v ibrato
H
dcdú par dedo. AIscr l,rsdedos2 v 3 (medioy anülar) los más cómodospara vibrar, sc pücdc injciar
l-J
el cstüdio d€l movimicnto primeramentecon cljos,e inmediatameniedespüés,trasladarel movimiento a
l o . . ' r n ^ d e ü o s( l ) 4 ) .
El movimiento básicopara vib¡a¡ consistecn un balanceodel anlebrazocon el ejedel movimiento en
cl codo y nantenicndo el dedo apo),adolrn ]a cucrda. Se debe procurar manteneruna unidad est¡uctutal
c{csdcia punta dc1dcdo hasia el codo. Cada cambio de dedo provoca un sutjl ajusteen la angulacióndel
n¡krb¡azo en movir¡icnto con respoctoa Lacuerda(diapasón).Sepuedepeüsartambiénen estemovimierúo
a modo de un péndLrlocasi invertido.
Los siguientessoü ejeiciciosdc iniroducción al vib¡ato y se realizansin arco:
. Sin pisar la cu€rrdaa fondo, t¡rl y corno se hácc coDl()s sonidosarlnónicos,balancea¡el antebrazode
¡rrib¡ h¿cia abajo apoynndo li¡jeranlenteun dedo cn la cucrda. 11 movimiento debe cubrir
¡proxjnr¡(lirnr€Dieciela primcra posicióna la cuarta posicióny dc rcgrcso.Clontinuarcl movimiento
hasla quc scarogular/ lib¡e ), relajado.l')Tcguida,correnzar a rcducir gradualmentela ampiitlrd dcl
movirnicnto hasta quc l¿rdisi¡¡nciacn la amplitüd del movimimto (basándonosen el dcdo) sea de
Lrnosdos o tres ccntimettosy con unilormidad. El sifi icntc pnso es imaginar quc cl dcdo tienc un
l)eg¡rnentoen l¡ ycna y p¡esionirrlacuerdaal l¡isDx) liempo qüc s{Jconijnúael balanccodelankrbrazo.
o tcnsi(in pcro, cvcntualmente,se logra
Los primeros jtrtcntos suolen pfovocar desor.len¡nL¡sarl¡lar
)rantcner el balanccotanio pisaüdocorno sin pisar la cue¡da.Eslc ciercicioes recomendabletambién
cn los c¿sosde probhmas para rnantcncrcl vibrAio en los dcsm¡ngües.
. UiilizaLrcloel antebrazoderechocornoun mangoy diapasór dc violonchclo,realizarelejcrcicioanterior
l)usc.r closcr scnsiblca los movinri€ntosy rcacck)rcscleias diversaspartesdel brazo cntcro, a$ícomo
la prcsióDcjc¡cidapof c:r.14dedo (nrcluntoel pulgar).
. Apoy¿rret dedo a r¡o.lo.tc g¡ncho cn la pafte iñterior de la cucrdav realizarelbal¡nceo del ¿ntebrazo.
Lrrra vez que d movir¡ic¡tc, básico cst¿ianten.liclo,es ¡ecomendabl€el t¡abajo con metrónomo,
con ritt¡os variados.
pt.imeramerlterealizar.lo movinicnios con regularida.l rltrnica y subsecueniement¿
ljl plan para el estudio cs cl sigüicntel
a) Meir(inoho J = 60 (c1latropulsos por arco).himeramenie con el dedo 2 y despuéscon los otros
dedos.Cucrciare.
en cuartoss:
Co¡¡cnzar ieaLizandobala¡ceos(oscilaciones)
Una vez quc se ha Jogradouniformidad de movimiento, realizar ociavos,tresillosy dieciseisavosi
3J
5las notascon plicas h¿ciaüriba significane1punto en que la nota estáafindd¿.Las plicáshacia abajo¡epresentanel
tope de la os.jlaciónhacia el grav€.
4
aftículos
A una velocidad lenta, la sono dad del vibrato debe ser parecida a un "wa-u-wa-u-wa". Es rccomendable
realiza¡ los anie ores e.ierciciosa distintas velocidades de metrónomo, ftuctuando desde J= 40, hasta 80,
para logra¡ un amplio contlol a todas las velocidadesposibles.
Una vez que se log¡a el movimiento regular y balanceado, es muy benéfico trabajar con tmos:
b) Met¡ónomo J = 60 (cuatropulsos por arco).P¡imcramcntccon el dedo 2 y despuéscon los otlos
dedos.Cuerda ¡ev desDuéscon las demáscuerdas.
El uso de ritmos es de gIan ayuda pára aclarármuscuiarrnentelos Iímites y la postura en los extremos
del movimieñto de péndulo de c¿daparte del br.1zoizquierdo.
Una vez que so han dominado los eiercjciosa v b en primera posició& es viable t¡asladarlosa otús
posici rcs y otras cuc¡das.
lll siguientepaso consisteen desarrollarla continuidad del vibrato al cambiar de un dedo a otro.
Pam allo se recomiendael siguienteejeicicio:
Mctrónomo J = 60 (cuatropulsospor arco).Cuerda ¡eprimeramcntcy despuéscon las demáscuerdas.
Una vez lograda una continuidad del vibrato entre ambosdedoEesnecesariopracticarlas
siguientcscombinaciones:
1-2,3 -4,1 ,3,1-4,2-4
y despuéscombinacionesmás amplias:
1-2-31, 2-34-3, 1-2:J - 4-3:2,
También sa pücden trabajardigitacionessalieadas:
1,3,2-4,1,3-+2
Es recomendable tanrbién procurar que el vibrato no se detenga del todo al ¡eaiiza¡ lrn desmangue- Esto
llega a ser sumamentc coñplicado ]r requiere de la mayo¡ atención. Un ejercicio recomendable consiste en
usarIospatronesde digitacl']]:1-1,1-2,1 - 3,1.- 4,2 -2,2 -1,2 -3,2 - 4,3 -7,3- 2,3 -3,3 - 4,4 -1,4 -2,
4 - 3 y 4 - 4, cambiandode p¡imera a segundaposición ent¡e cadadedo:
5
ar¡icul0s
El €ierciciose realiza p¡imeramenteentre dos posicionesinmediatasy despuésse d€be prncticar usando
Posicronesmás alejadasi
quectaa discrcciónd€l profesorrealizartodosestoseiefcjcios
de modo aisladoo
Irr {rlc¡mpo ¿cad(.mico,
!l,,ftro .1el¿s Inisnrasobr¿s.I"¡ d"cisjón debc susientarsecn el grado do cles¿rfollotécnico)- rnusicaldcl
¡llrnno. l]n el c¡so dc un alumno ¡vanzado pcro con un vibrak) cnviciado, consi.leroquc es neccsa¡io
I|niJilFr('lvibr¡1oaisladar¡entehasiaqucschayarecuperadoclconirot.](ésic.Ilnslcasod(jestudi¡ntcs
(tu,rsc inicjan(xrcli¡rstrurnenio,
€sú¡portantcaclvertirlos
intcreses
del alun1noysudcsarrollopa¡adccidir
vrolonchelista
MauricoEiscnberg
cl !norncnload(:cu¡(lop¿¡alniciarcl estudx)ctelvibrato.El deslacado
lan prontocolnocl alurnrlotcr)gadcseosde aprcndeflo.Considcra
opin¡ quo c] vibtutoLlt'bcserorrsoir.rdo
por cl vibr¡b/ sinlrct,)
qüL .u¡¡¡(lo cl ¡hmno loJtr¡sulici(rllrcolltr)l tócnico.onúr7¿fri ¿ prcgunt¿r.
cslo
rirr¡Inueslr¡¡:1,r
su dosooD¡iur¡1P(,rd¡. bcllcza¡ su soni.1o.
lis l!||ti¡mrflt¡l r¡arrtcncrun¡ cuiLl¿Jos¡obscrvac(n tlc los dcdos durantc todo cl procesodc
gcn.¡r¡lcs,
¡pfü1diz¡jcdcl vibr^h. Jint¿rrminos
sc dobeprocur¿r1ainclcpendcDci¡
dc bs dedosal vibrar.
lis inrp.r't¡rrtcqlru los dedosque no osi.ínfis¡,rdo la (orrda csténrelajadosi/ libres.Apoyar dos o más
,l..1oqsol,tu'lacuérd¿paravibrarun¿nol¡, suclc,en l¿ mayoriade loscasos,limii¡rytensarcl movimicnio
,lfl ¡ntebrazo. Un trab¡io cuidadosodc los ciercicjosplanlc'adosproprciaráuna D'r¿yorfortaieza,
indel)endenciay flexibilidad dc l¡rs d¿dos, 1ocual es un aspedo necesariopara ld tócnica fien€lal de l¿r
,n¡l'o izqui€rdadel vnnoncello.Dc cualquicrmarlera,esimfort:rntc considerarquc algunosalumnoscucnian
ron d,rdosdelgados(con poca "carne" en la yema del dedo) o con menof forialcza en los múscülos de la
nra¡o lsio sueleprovocar problemasdc vlblato en la cuaria cucrda por ser más gruesay por roqüeri¡ un
m:ryor apoyo dada la magnitud .lo su vibraciarD.
lin €sk's casosse puede {onsjdera¡ ia asistcnciadcl dedo
p¡r¡ ol'tenerunapoyo de m¿yorsolidezy unbuenresültado
rnmediaioanterioral queest¿ipisandol¿lcrrercla
W, APLICACION MUSICAL
La c¿ntidad y cl tipo dc vibrato en la música,depcndenen bücna mcdida del büc:ngusto de¡ inlérprete.
H¡cc falta cducaf cl oído con una amplia expcrienciapa¡a qüe pt¡eda juzgaf y adecüar cl vibraio a ]i
músicaque se estáinterpretando.Considcroque el vib¡aio tbrma parte de la naturalezad€l sonido, por 1(r
qu€ e1absoluto¡o¡vibraio es l¡ás bien un recursoque se debe utilizar de modo planeadoy mesurado.A
esie respectoItobert Donington opina: "El efecto sonoro neuiro de la aus€nciade vibmto, en donde el
vibraio debe €ncontrarsede m¡ne¡a natu¡al, es algo insensibleen cierto modo y va en contra dc algunos
excelentesprecedenteshistóricosy artísticos.El sonidoausenteiotalmentede vibrato en las cuerdassuena
carentede vidaen cualquiertipo de música.Es tanto como una ilusión el pcnsai que los aniiguosintérpretes
seinclinaronpor esto,¿sícomo el pensarque los antiguoscantantesprofirieronuna voztotalmenteblanca".6
6Robert DoningtoD ?áe in terptetatiotl of ea y n1usi.(New ¡cvised edition),p.235.
6
a¡tículos
Erl tórminosgenerales,el vibrato debesustentar]a línea de la frase,modula. siguierdo el diseñode su
lorma. I,ara ello se rcqüiere de una claridad inte or en el intérp¡ete (que puede venir dc un modo tanro
analíticocomo intuitivo) con respectoa las caracte¡lsticasde cada ftase.Al cladficar la fo¡¡na v clímax d€
una línea melódica,es posjble determinar de un modo más definido 1amane¡a de realizar €t vibraro. Este
punto representa,sin embargo,un nivel avanzadoen términos de uso müsical. Para ün estudianteque
inicia,la aplicaciónde esterecursoes recomendablea partb de un nivel más generalo esencialUn bucn
conienzo consisti¡faenclarificarla cualidadbásicad€ lafraseo secciónmusicaly ubicar un tipodevibrato
que correspondacon la músicay que seráusadode modo constanfe.El obj€tivo será,entonces,organiza¡el
tcxto crl seccionesque eI alumno pu€da maneja¡y dominar en el asp€ctodc la ¡€1ación€nrre e] ripo de
vibrato y las característicasde la ftase a un rivel sencillo. Posteriormentese debe trabajar,tanro cn Ia
plan€aciónsin el instrumento,como en el análisjsde partitura y la improvisación con las diversasformasy
aplicacionescieeste¡ecu¡so,para asl determina-rla cualidad det vibrato.
El obietivo a largo plazo, cs quc ol alumno domine una amplia gama d€ va¡iedadesde vibmto que se
difcrcncicn cn amptitud, velocidad e iniensidad de la oscilación.El control de cstostres aspectosy de las
transicionesimplícítas,dará.omo resultadouna mayor posibilidad expresivadel alurn¡o. El doninio de
esie .ecurso consisteen cl manejocompletode cadatipo de vibrato y de Ia capacidadde cambiar de modo
gaclual y delicadoentre todas ias va antes.El alumno debe dar cok¡r a cada gestomusical,de modo que
su sertir interno por la música tenga una relaciónorgánicacon su ¡ealizaciónmecánica.
El vibrato requie¡eser congruentecon las dinámicasy el tipo de articulación que el a¡co realiza.De
¡nodo muy básicose puedeconside¡arquc unasonoridad lo¡t¿ r€quier€unvib¡ato amplio e intensoy una
er1pi¿no ur vibrato ün poco más ccrrado y tranquilo. Esta es una visión sumamcnic generaly dcbc ser
consid€radasólo cor¡o un pünto de particla.Cada olrra, cada composiio¡, cada r¡olodia, ¡cqurorcn un
(tiferentc uso del vibrato. La discrecióny eleganciaroqücrldas cn la ¡núsica b¡¡roc¡ se encuc ifan nluy
alejadasdc la intensidady continuidad rcquerjctaen l¿ rnúsicadcl siglo XX.
Nucv.rmente,cs jmport¡nte recordarcl cantoal rnomentode d.r¡ forma a ü¡a frasecon el vibratcl.Las
aplicaciorlcsvocalcsen el terrcno violonchclístico$on muy amplias.En el p1a¡o interpretativo,exist€una
fír¡n diferenciasj sc tocauna misma nota partiendode I¿rimagen inte¡naque escantada¡:ncj regisiro grave
de una soprano o en cl rcgisiro agudo de un barltono.Estc tipo de pensá¡nientopucdc clarificar de modo
scncillo y ef¿ctivocl carácterde un pasajemusical.I'or otr¿lparte,las cualidadesdcl rcgistro sonoro del
viok)nchclo permiten lransjtar de modo iifiil entre iodos los tipos de "voces" €xistenhs, un canlino que
irnprinlca la músicanatu¡alidad y sensaciór1
orgánicaal r¡antenerun¡ co¡ccpción intcrna de tjpo humano
y no dc unacualidad mccánicáo estrictamc¡ricintclcctual.Aproximarsca la música desdeuna pcrspcctiva
hurnanay no cxclusivamcrltctécnicacoDlleva,
habitualmenie,u¡ramejorapara el lib¡e usode lascapacidades
fiBLIOCRAtI^
. ^ppl.báu'¡, $ mu.l y N,r¡rkZilbetgúir '1]rrw¿y thcy
ti.y. PaganinianaI'ublicatn'ns,NewJ'yaey/]984,booksL-13
' ll¡zrlair.., faul. it.rri&
Dst!.ú,¡
in t¡c vn'/o¡(t ro (¡¡d¿A¡¡I:e d, vto/on.e/4, Durand, Pans,1960
' ¡lün, David & The Gueneri StringCn¡a¡tct.T¡e ,rt o19!,¡te¡ ptát 1& CórhellUnlvúsity Pr8s, N.o York,l987
'Cha.twick, Evelyn, DeláyedLeamñg"en T¡¿ Sr,,d, márzoI t95
. Cl\úrchill, Dór.thy & Chrisropher Bu¡tin8. a-!ro f¡.¡¡iq ut:, tu)m on.:
kJ thc ns( Canbnd ge l-lniversiq/ 8css,1987.
"ott
' DonürBton, Robert. Aangu. nnrsio sty/c and
New
York,
W
w'
Nortan & Compary,t982.
rre¡f.¡na¡@
' Doningtóñ,Robcn nt t1t¿rprekt¡onaI .:a y n,ú.ic (New Fvú.d cditnlr, Nev Yo¡L,W Vr' Norion & Confany, 1992
' Eisonber8,Maurce. Cer, p layinq ol today. I¡vsder
I'lblicatioN,
Lo¡don
. ¡nrk, i & MeÍi.I, C. Sr¡rltt Qla¡téi ¡lálin& Pagániniana l,lblicatio¡s, Nes leFey, 19¡J5
' ( l.tl¡nrian, h an. Prn+les ¡f tt ri¡ & tca.Áing Scy¡rd edition. Prentice Hall, New lersey, 1985.
' Hoplenor. Don\iniqüe ¡l vrb¡h i,tetor
Reai Musi.al, M¡drid,198:r.
. Menuhin, Yehudi. Sersle..r¿mes de vrbl¿r ._o¡ le¡udi ^4.,ú¡h
'Nelso¡,Iúdy,
R.álMrsical, M¿drid,1987,
"Lynn HaüeI or Cello", e¡ T¡. lf,rl¡üDc. ¡a¡is¿e¡ero 1996.
' !l.cth, Willian. C.//o Macdonald, l.óndón,l982
. To.teli€r, Paul. How I ¡ ay, ,rtor ¡ Tea.¡. 4th edjtion, Loñdon, Chest€rMúsi., I9¡ia.

Documentos relacionados