la alquería de félix: historia y nuevos usos de la

Transcripción

la alquería de félix: historia y nuevos usos de la
LA ALQUERÍA DE FÉLIX: HISTORIA Y NUEVOS USOS DE LA
ARQUITECTURA RURAL EN LA CIUDAD
Asignatura: Patrimonio Artístico y Museología
Alumno: Mª José Martínez Delgado Grupo: B
INTRODUCCIÓN AL OBJETO DE ESTUDIO Y SU ENTORNO: EL BARRIO DE MARXALENES
El trabajo de rehabilitación y recuperación de la Alquería de Félix se emplaza dentro de
un proyecto urbano llevado a cabo por el Ayuntamiento de Valencia de actuación
sobre el espacio público, en concreto en el barrio de Marxalenes de Valencia. Dicho
barrio se halla dentro del distrito de Tránsitos de la actual ciudad de Valencia pero en
la época de la construcción de las alquerías el entorno estaba conformado por l´Horta
Nord de València, llanura aluvial entre el río Turia y el Barranco de Carraixet. 1
La primera fase del proyecto titulado Parque de Marxalenes comenzó su ejecución en
noviembre de 1998 y finalizó en junio de 2001. Tal empresa implicaba la construcción
de un recinto ajardinado con áreas de juegos infantiles, zonas de descanso, jardines y
fuentes tematizadas narrando la historia evolutiva del paisaje de la plana litoral
valenciana con representación de diferentes tipos de vegetación característicos de
nuestros bosques, así como la importancia que el agua ha tenido para nuestra historia,
en especial para nuestra huerta como son las representaciones de lagunas, albercas y
acequias que aparecen en el Parque de Marxalenes. 2
Dentro de este recinto se hallan una serie de alquerías, las cuales semiderruidas y
prácticamente olvidadas han recuperado todo su esplendor y han vuelto a ser
protagonistas reincorporándose a este pequeño jardín educativo. Se trata de las
alquerías de Barrinto, la alquería de la Luna, la del Foraster, la de Voro Baus y la de
Félix. También había una fábrica de aceite y la primera Estación del Ferrocarril
metropolitano y cocheras de finales del siglo pasado.
1
MONGUE ALFÉREZ, Ignasi (1999), p.19.
El Parque de Marxalenes cuenta con una superficie de 76.590 m2 .El Arquitecto de la 1ª fase del
proyecto fue: Amparo Medina Piles.
2
Plano: Proyecto del Parque de Marxalenes donde se aprecian las diferentes áreas
antes
comentadas.
El objeto de nuestro trabajo es una de estas alquerías mencionadas: La Alquería de
Félix, cuyo origen data del siglo XIV y ha sido uno de los edificios rehabilitados más
interesantes por el recorrido histórico que tiene.
Se trata de un trabajo de
rehabilitación muy valorado por ser una pieza única de la arquitectura popular
valenciana y por la cantidad y calidad de lo que nos ha legado gracias a su longeva vida
a las nuevas generaciones. Se imbrica en el barrio de Marxalenes, la última avanzadilla
de la huerta antes de la ciudad, donde era muy común la presencia de alquerías,
molinos hidráulicos y demás construcciones agropecuarias. 3
3
LAÍNEZ, José Carlos (2010), pp.376-377.
EL ORIGEN Y EL TRANSCURSO DE LA ALQUERÍA DE FÉLIX
La alquería no es una forma de habitáculo propia valenciana, sino de origen islámico
que también se desarrolló en el territorio andaluz y del Magreb como elemento clave
del mundo rural. Su construcción comenzará en el siglo VIII con la llegada de los
musulmanes y aunque con la conquista cristiana son muchas destruidas, las de las
zonas de población mudéjar-morisca se mantienen con pocos cambios. En las
periferias de las ciudades, como es el caso de Valencia, perdurarán como núcleos de
población colectivos explotados por nobles o funcionarios del Estado.
La alquería que entendemos hoy como tal, ha tenido una definición cambiante en el
tiempo, que va desde núcleo de población agrupado en torno a la casa del señor
feudal a convertirse en una gran casa aislada próxima al palacio rural, albergar la casa
señorial barroca del campo valenciano, configurar la arquitectura de las grandes
explotaciones agrarias de la fisiocracia dieciochesca, simultanear las labores de la
explotación agraria y el retiro estival de los señores y por último y en época moderna,
entenderse sencillamente como una pequeña granja campesina.
4
Todas con
diferentes tipos arquitectónicos, formas, ubicación de las estancias y de las
dependencias y uso de los espacios, de los cuerpos y de las estructuras que la
componen, los cuales no siempre se dan cita en todos y cada unos de los edificios.
Se han dado diversas tipologías a lo largo del tiempo, el proceso de estabilización
tipológico se produce durante la segunda mitad del siglo XVIII en la arquitectura rural y
es importante la influencia que la arquitectura ya existente tuvo sobre estas viviendas
rurales, sobre todo a partir del siglo XIV. Ejemplo de estas influencias es por ejemplo la
torre de herencia musulmana que con el tiempo pasará a convertirse una parte
habitada más de la vivienda.
La Alquería de Félix Valls, es originaria del siglo XIV, momento en el que se construyen
tres de los cuerpos o estancias actuales y que componen el conjunto de vivienda
agraria bajomedieval. Es mucho más modesta que la cercana alquería de Barrinto de
esencia señorial. Félix se trata de una vivienda de labradores, tiene una planta y una
4
DEL REY AYNAT, M. (1998), pp. 46-49.
construcción más estandarizada adaptada al uso al cual está destinada: vivienda y
actividades agropecuarias. El cuerpo principal de la alquería estaba formado por una
crujía con un piso de altura más otra perpendicular a ella de planta baja en el cual se
establecerían la cuadra o el almacén. Respecto a la primera crujía de una altura,
hallamos que la vivienda se situaba en origen el la planta baja, destinando la alta a
labores de almacenaje.5 Esto responde a un modelo tradicional de alquería, el más
común en esta época, el de una casa muy modesta, pequeña, en la que viven pocos
habitantes (una familia) y con el piso de arriba consignado a la cámara o cambra.
Plano: Corresponde al origen de la alquería
de Félix, siglo XIV. Distinguimos la vivienda
porque está dividida en dos habitáculos. La
otra crujía pertenecería a la cuadra o
almacén.
Vista orientación este- oeste.
Resumiendo desde un punto de vista estructural-general las viviendas rurales se
agrupan en: casas-patio, casas-torre, casas de una sola crujía, casas de varias crujías, y
casas de cubierta vegetal o barracas. La alquería de Félix es un ejemplo de casa con
crujías o naves. En origen contaba con una sola crujía, prototipo de arquitectura muy
importante en aquel entonces. Este concepto modular podía colocarse o bien en
paralelo o bien en perpendicular a la línea de la fachada donde se sitúa la puerta de
acceso. Tiene un carácter abstracto, ya que también le permite conjugar y construir
esquemas muy diversos alternando en la misma planta de una casa crujías paralelas o
perpendiculares a la línea de fachada. Es corriente en la arquitectura rural valenciana
el uso de ambas soluciones, incluso también alternas, aunque la mayor parte del
5
ALGARRA PARDO, Víctor M. (1999), pp. 9-10.
territorio valenciano compone sus crujías en paralelo a la línea de la fachada. 6 En el
caso de Félix se trata de esta opción.
En la segunda mitad del siglo XV surge una ampliación de la alquería que ya sienta las
bases de la planta y alturas definitivas. Pasa entonces a concentrar en la planta baja las
funciones económicas y en la superior a disponer las habitaciones privadas. Este
cambio en la funcionalidad de la vivienda se debe a las variaciones en la mentalidad,
usos, costumbres y modas de la época. Ni los hábitos de vivienda y de producción
agropecuaria han sido los mismos desde el inicio del término “alquería”. Así pues,
podemos diferenciar dos grandes momentos: primero durante la etapa bajomedieval
hasta las últimas décadas del siglo XVI, que en la mayoría de casos se tiende a situar el
área de vivienda en el entresuelo y la planta alta dejando la baja para la producción
agropecuaria o estancia de animales y en época moderna que en cambio, variará la
concepción dejando la planta baja para la vivienda y la planta o plantas altas para
almacenes o popularmente llamadas cámaras o cambras. Herencia de esta época son
las zonas que se establecen en los habitáculos de la planta baja para la producción de
vino y que hoy en día podemos apreciar gracias a las dos artesas de piedra
conservadas. En un habitáculo se prensaba la uva que por unos caños colaba el líquido
al habitáculo de al lado donde se reposaba y se decantaban los depósitos.
Fotos: Pilas y depósito de decantación de vino.
6
DEL REY AYNAT, Miguel (1998), p.58-60.
El esquema funcional de la alquería volverá a modificarse a mitad del siglo XVII,
retornando a la concepción bajomedieval de piso superior para actividades
agropecuarias y vivienda abajo. Sabemos que es en este período cuando se convierte
su cámara en un secadero de hojas de tabaco y criadero de gusanos de seda, del que
se conservan hoy en día los llamados llits de cucs.7
Foto: Cámara con los llits para la cría de gusanos se seda en la parte derecha.
Estas andanas sederas o llits se relacionan con la industria de la seda que se desarrolló
en multitud de alquerías de l ´Horta durante el siglo XVIII y principios del XIX, como por
ejemplo la cercana Alquería de Solache en el Camino de Moncada de Valencia8 . Estas
estructuras de gran altura estaban formadas por andamiajes de palos y cañizo donde
se colocaban los gusanos.
7
ALGARRA PARDO, Víctor M. (1999), pp. 44.
Recientemente inaugurada tras su rehabilitación en marzo de 2011, en la Alquería de Solache se ha
destacado la recuperación de dos elementos de gran valor etnológico como son los llits de cucs y un
reloj de sol situado en la fachada principal. Su nueva función es servir de Centro de la Concejalía de
Sanidad para la atención y asesoramiento a jóvenes y adolescentes en materia de salud y sexualidad.
8
La cambra es un habitáculo ideal para estas empresas ya que al estar en la parte alta
de la alquería, aísla los gusanos de seda y las hojas de tabaco en su caso de la humedad
y del frío de la tierra. La distinguimos por la manera de disponer las ventanitas de la
parte superior del muro, las cuales son de reducido tamaño y están situadas casi a ras
del alero del tejado, así servían para ventilar la cámara y por su disposición en la parte
alta del muro eliminaban a su vez las bolsas de aire cálido que se acumulaban en los
meses más calurosos del año.
Los escasos datos que poseemos sobre la construcción rural en la zona del barrio de
Marxalenes se corresponden quizás con una década del ochocientos cuando el Conde
de Parcent y Contamina figura como propietario de esta vivienda, arrendando a la
familia Valls, un clan de labriegos de l ´Horta que trabajaban a su vez en las áreas de
Benimámet, Beniferri y Benicalap. En el siglo XX la familia Valls capitaneaba el trabajo
de un gran número de hanegadas de tierra adscritas a la acequia de Tormos, en los
citados núcleos cercanos a Marxalenes. De aquí es donde le viene el nombre a la
alquería: alquería de Félix Valls.
Foto: Vista de la Alquería de Félix a principios de los años 90 antes de ser rehabilitada en lo
que era el reducto de la huerta del barrio de Marxalenes.
REHABILITACIÓN DE LA ALQUERÍA DE FÉLIX
Dentro del Proyecto urbano del Parque de Marxalenes, facilitamos los datos técnicos
de la rehabilitación de la Alquería de Félix:
PARQUE DE MARXALENES (1ª FASE): ALQUERÍA DE FÉLIX
Superficie actuación:
230 m2
Proyecto:
Febrero 2001
Inicio obra:
Junio 2002
Fin de obra:
Junio 2003
Arquitecto:
Carlos Salazar
Aparejador:
Isabel Hoyos y Joaquín Cholvi
Empresa constructora:
Vías y Construcciones S.A.
Promotor:
Ayuntamiento de Valencia - Gestión AUMSA
Presupuesto de contrata:638.000,23 euros (106.154.306 pesetas)
9
La Alquería de Félix es el resultado de un proceso de crecimiento continuado,
consecuencia de intervenciones que se han ido superponiendo a lo largo de cinco
siglos. Cada usuario de la alquería, utilizando la técnica y los materiales de su tiempo,
adaptaba el edificio al uso, producción agrícola y modos de habitar de su época. Esto
ha producido que la lectura del proceso histórico y evolución del edificio sea
reconocible.
Félix al igual que muchas otras alquerías situadas en los cinturones de la antigua urbe,
ha sido devorada por los límites de una ciudad que se ha desarrollado
vertiginosamente sobre todo en la última década a causa de la burbuja inmobiliaria. En
9
Los datos corresponden a la web de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Valencia:
http://www.valencia.es/ayuntamiento/urbanismo.nsf/vDocumentosTituloAux/42F7A87CE3DB8800C12
5729900411F9F?OpenDocument&bdOrigen=ayuntamiento%2Furbanismo.nsf&idapoyo=&lang=1&nivel
=8
el caso del barrio de Marxalenes, un último reducto de huerta quedó marginado y
desmarcado mientras los nuevos barrios del distrito de la antigua acequia de Rascanya
continuaban su expansión. Las alquerías citadas al comienzo de este trabajo fueron
desertadas finalmente, en el caso de la de Félix, cuyo nombre obedece al último
propietario de la alquería: Félix Valls, el ayuntamiento de Valencia le compró los
terrenos y éste junto con su familia pasó a vivir en las nuevas viviendas del barrio.
Como en muchos otros ejemplos, el proyecto de realizar zonas verdes a su alrededor
es un intento de no descontextualizar estas tradicionales viviendas de su primigenio
emplazamiento. Nace entonces la necesidad de adaptación a los nuevos tiempos, a
una sociedad más cosmopolita y dinámica, al actual sector de producción y a unas
nuevas formas de interrelación de la sociedad urbana. Por esto, las alquerías se han
convertido en ejemplos de arquitectura tradicional reconvertible pasando de ser
aquellas viviendas rurales y explotaciones agropecuarias para las cuales fueron
concebidas a centros de titularidad pública, dirigidas por ayuntamientos, concejalías,
juntas o incluso asociaciones. En el parque de Marxalenes encontramos ejemplo de
ello en la Alquería de Barrinto que actualmente es la Biblioteca Municipal Joanot
Martorell, la Alquería de la Lluna propuesta para ser un centro de juventud y la
Alquería Voro propuesta para uno de personas mayores. 10
Volviendo a la Alquería de Félix, su nueva función es la de albergar un centro de
interpretación y actividades para niños y jóvenes en general acerca del conocimiento
sobre las viviendas rurales valencianas y el entorno huertano y lacustre en el cual se
insertaban. A día de hoy sólo el Aula de Naturaleza destinada a los más pequeños está
en funcionamiento y ocupa lo que era la antigua cuadra o pajar, una pequeña crujía
con techumbre a un agua que ha sido muy modificada por el estado que presentaba.
Aquí se realizan video proyecciones y juegos interactivos para que los niños aprendan
a conocer y a respetar nuestra flora y nuestra fauna. En cuanto al edificio principal de
la alquería, cabe decir que está casi concluida su rehabilitación a falta sólo de la
10
La segunda fase del proyecto urbano del Parque de Marxalenes incluye la rehabilitación de las Casas
de la Luna, Voro, la aceitera y más zonas de jardín. Esta segunda fase tuvo bastantes críticas por parte
de las asociaciones de vecinos de la zona por la tardanza en su ejecución (diciembre de 2007) y la falta
en el barrio de centros especiales de atención a los ciudadanos.
instalación eléctrica. Su destino será como hemos mencionado antes, un museo
etnográfico sobre la vivienda rural valenciana y su entorno pero de momento parece
ser que está paralizado por falta de presupuesto.
La rehabilitación se sitúa a justo al final del siglo XX y principios del siglo XXI. El criterio
fundamental de intervención por parte del estudio técnico se basa en 3 ideas claras:
1.- Recuperación, conservación y consolidación de todos los elementos, los materiales,
así como de la calidad espacial que son propios y definitorios de la alquería.
2.- Intervención con técnicas y materiales propios de nuestro tiempo, para la
adaptación del edificio a su nuevo uso y a todos los requerimientos que esto conlleve.
Respetando en todo momento la historia, el carácter doméstico y de naturaleza
orgánica de la edificación.
3.- Utilización de un lenguaje arquitectónico contemporáneo reconocible, que se
integra y dialoga con el pasado del lugar sin caer en falsedades históricas, resultado de
la imitación. En ocasiones, ajenas al propio edificio. 11
Foto: Estado de la Alquería de Félix antes de su rehabilitación. Año 1997.
11
Esta información se recoge en la página web de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Valencia:
http://www.valencia.es/ayuntamiento/urbanismo.nsf/vDocumentosTituloAux/42F7A87CE3DB8800C12
5729900411F9F?OpenDocument&bdOrigen=ayuntamiento
A todo esto se añadió una obra nueva que amplia la superficie en 70 m² más. En el
patio de entrada a la alquería se dispuso de una serie de tres volúmenes de nueva
planta
adaptados a los diferentes usos que requiere el programa como: aseos,
instalaciones y la parte de recepción situada antes de entrar en el Aula de Naturaleza,
que al mismo tiempo conforman el patio recuperando la memoria de éste, aunque
cabe señalar que en la arquitectura rural valenciana hay que entender el patio no
como un elemento más dentro de una vivienda, sino como un módulo de conexión (ya
que no está cerrado por sus cuatro lados) entre la vivienda y las dependencias anexas
como establos, pajar o almacenes.
Esta nueva obra se realizó teniendo en cuenta las características de la arquitectura
tradicional, como los materiales y su aspecto, la inclinación de las cubiertas, el tamaño
y carácter de los huecos, tratamiento de fachada, totalmente planas y con acabado
rugoso. Además se tiene en cuenta la utilización de la sombra como elemento
ambiental.
Plano: Planta actual de la Alquería de Félix, con la planta ya completa y los edificios anexos en
la rehabilitación en el lado este (derecha).
Tras la rehabilitación se han conservado los elementos estructurales de la alquería, así
como su perfil de cuerpo principal formado por dos crujías, siendo la original con una
planta baja y un piso alto. La otra crujía que se encuentra al sur es solamente de planta
baja con tejado a un agua.
Respecto a los paramentos, es posible que la alquería estuviera construida con tierra
arcillosa ya que éste era el material origen de las alquerías de época bajomedieval
hasta bien entrado el siglo XVII.12 La tapia de tierra con costra de hormigón de cal y
arena e hiladas de ladrillos que refuerzan los paramentos es la variedad de tapial más
conocida en nuestra huerta. A partir del siglo XVI, el tapial va a convivir con otro tipo
de fábrica: la obra de ladrillo, que es el material de la alquería que ha llegado hasta
nosotros.
El ladrillo se había utilizado hasta el momento en otros elementos
arquitectónicos como son la realización de arcos, escaleras, pozos, pavimentos o
canalizaciones. Esta obra de ladrillo acabará sustituyendo al tapial en la segunda mitad
del siglo XVII. Los muros se realizan con ladrillos colocados a sardinel unidos con un
mortero de arena con tierra o cal. Los morteros son cada vez menos consistentes. 13
Después se revocaba todo con cal. En la rehabilitación llevada a cabo se ha dejado el
ladrillo a sardinel visible donde en mejor partes se encontraba y se han conservado
algunos revoques de cal pintados en azul ya de época moderna. Estos revoques se
conservan en la pared de la pila de decantación de vino y en otro de los habitáculos de
la planta baja.
Alzado : La Alquería de Félix y las nuevas dependencias anexas.
12
La tierra sirve para hacer muro de tapial, que se realiza realizando cajas hechas a base de listones de
madera y se somete a un proceso de batida y aglutinación.
13
DEL REY AYNAT, Miguel(1998), p.79.
En cuanto a las techumbres, se han conservado el tejado a dos aguas en la crujía norte
de un piso alto más la techumbre a un agua en dirección sur de la crujía del mismo
lado. El entramado es de bigas y listones con tableros cerámicos perpendiculares a
ellas. En la planta baja la techumbre de madera es plana. Existe un segundo
cerramiento, el cual fue difundido a parir del siglo XV, por lo que puede pertenecer a la
ampliación y reforma que se llevó a cabo después y que se trata de bovedillas de
rasilla. Se denomina así a la bovedilla cerámica formada por dos hojas de rasilla, sobre
la que se utiliza un relleno de cascotes, mortero de cal y pavimento. El uso de los
cerramientos estaba muy relacionado con el uso que se le daba a las habitaciones,
siendo las destinadas a vivienda de las personas cubiertas con la técnica de la bovedilla
de rasilla y las estancias destinadas al almacén o manufacturación de productos
agropecuarios realizados con la técnica de los tableros de ladrillo sobre entramado de
madera.
También se ha conservado la pila lavadero y el pozo labrados en piedra de la planta
baja de la crujía sur. Este habitáculo tiene dos puertas de acceso: por el patio se
accede directamente a través de un portón de doble hoja y la otra entrada era a través
de la cuadra – pajar que hoy ocupa el Aula de Naturaleza. Por ambas se accedía a la
crujía sur (ampliada en el siglo XV), ésta conserva su suelo de piedra de río que se ha
mantenido en la zona central, lo que significa que en algún tiempo fue almacén o lugar
de entrada de animales.
Foto izq.: La Alquería junto con su dueño antes de la adquisición por el Ayuntamiento. Vista de
la puerta principal y la entrada a la cuadra – pajar.
Foto dcha.: Planta baja donde apreciamos la pila lavadero y el pozo. Imagen tomada tras la
rehabilitación.
A partir de esta zona es donde se accede al resto de la alquería, los habitáculos antes
comentados para la fabricación de vino, una cocina en la esquina noroeste y dos
habitaciones más. En el margen de esta estancia una escalera rehecha sube hasta la
cámara de los gusanos de seda y otras dos habitaciones más.
En los vanos apreciamos también el interés del proyecto de rehabilitación por asegurar
los listones que confeccionaban los vanos adintelados reforzándolos con cemento y el
especial el cuidado que se ha tomado con aquellas puertas que conservan los arcos
realizados en la ampliación del siglo XV y que son de gran riqueza como el arco
ligeramente apuntado de la planta baja y el arco conopial y carpanel (ambos pétreos)
que se conservan en la alta.
Foto izq.: Vista de la planta baja de la alquería de Félix.
Foto dcha.: Detalle de los vanos conopial y carpanel de la planta alta.
En conclusión, en este apartado he querido destacar la recuperación y puesta en valor
de uno de los inmuebles más singulares de nuestro territorio y la necesidad de
elaborar proyectos respetuosos de rehabilitación arquitectónica que sean capaces de
adecuar sin violentar el viejo edificio a su nueva pero todavía propia existencia.
Interrelación es la palabra clave: del edificio con su entorno y con la sociedad, de la
huerta con la ciudad y del pasado con el futuro.
OTROS EJEMPLOS DE ALQUERÍAS REHABILITADAS Y CASOS DE ESPECIAL URGENCIA
Dentro del área del Parque de Marxalenes donde se sitúa nuestro objeto de trabajo
encontramos otras alquerías que también han sido motivo de rehabilitación y
readaptación a un nuevo uso.
En total, por orden cronológico las alquerías intervenidas dentro del recinto han sido
las siguientes: Alquería de Barrinto, Alquería de Félix, Alquería de Foraster, Alquería Casa Voro y Alquería - Casa de la Lluna.14 Junto con estas viviendas rurales también
desataca la intervención en las antiguas cocheras de los ferrocarriles, el molino y la
aceitera.
Destaca entre todo este conjunto la Alquería de Barrinto, hoy sede de la Biblioteca
Municipal Joanot Martorell. La Alquería de Barrinto data del siglo XIV y fue un gran
centro de explotación agraria, en los albores del siglo XVI duplicó su extensión
confiriendo su espacio en una extraña planta en forma de L por la añadidura de crujías,
perteneciendo por aquel entonces
a una familia señorial de Náquera. Estos
rediseñaron el espacio para adaptarlo a la planta de una casa – palacio urbana de
impronta tardomedieval. La alquería sobrevivirá al desgaste provocado por dos
inundaciones de las acequias vecinas y por la adaptación de algunas de sus zonas a
instalación de una fábrica donde elaboraban aceite de semillas.
Foto:
La
Alquería
de
Barrinto hoy sede de la
Biblioteca
Municipal
Joanot Martorell.
14
Las primeras alquerías corresponden a la primera fase del proyecto de parque y las alquerías – casa de
Voro y de la Luna a la segunda.
En su larga vida tuvo uso de vivienda, almacén y lagar o celler para la producción de
vino al igual que la Alquería de Félix. La vida, usos y fases que ha tenido el edificio se
averigua gracias a un análisis arqueológico de estratigrafía mural y al apoyo de
documentación de archivo. El estudio de las técnicas constructivas y la tipología del
edificio nos la presentan en unas épocas y bajo unos usos determinados.
La intervención en la Alquería de Barrinto también ha tenido como objetivo el
conservar la lectura unitaria del edificio por un lado, recalcando los aspectos más
generales de cualquier vivienda rural valenciana y por otro lado destacando también
los más importantes, aquellos que hablan del edifico como un ente singular. Todo esto
con especial cuidado para adaptarlo al nuevo uso que va a ser el cordón umbilical que
lo una a la sociedad del momento y haga prolongar su vida.
En la rehabilitación se ha empleado hormigón para las nuevas fábricas y para apoyo de
las ya existentes que lo necesitaban. En el caso de los arcos, los dinteles, la viguetería
de madera y las rejas de hierro se han empleado nuevos diseños o réplicas de
elementos en materiales que por su color o textura reconocemos como nuevos. 15
Ha habido interés por preservar los lugares de manufacturación de productos
agropecuarios como los las artesas para la decantación de vino o el pozo, protegidos
por unas rejas que permiten su visualización sin interferir en su espacio, todos ellos
situados en la planta baja del edifico. Sin duda, lo mejor le la alquería de Barrinto y lo
que la hace más interesante son los restos constructivos y estéticos que la delatan
como una gran alquería señorial que vivió momentos de esplendor en el siglo XVI. Se
trata de la planta noble del lado Sur que ha conservado unos grandes ventanales
flanqueados por poyetes, arcos adornados con yesería flamígera, una carpintería
exquisita con vigas policromadas y pavimentos de azulejería azulada valenciana.
A diferencia de la Alquería de Félix, todavía a la espera de estrenarse en su nueva
faceta, la Alquería de Barrinto ya
15
DEL REY AYNAT, MIGUEL,(2001) p.68..
funciona desde hace tiempo como Biblioteca
municipal (ya comentado anteriormente), aunque conserva una parte de la misma
libre y vacía, abierta a todos aquellos que quieran visitarla16
El ejemplo de estas alquerías podemos extrapolarlo a otras de barrios próximos del
distrito municipal de Rascanya: En el barrio de Torrefiel – Benicalap (zona del Camino
de Moncada) encontramos recientemente rehabilitada la Alquería de Solache, aunque
en esta, por experiencia personal, debo decir de acceso difícil sino imposible ya que se
dedica a preparar charlas concertadas destinadas a jóvenes y el realizar una visita a sus
instalaciones depende de la autorización que nos dé la Consellería de Sanitat. Se
encuentra imbricada dentro de otro parque municipal.
Otras cercanas, rehabilitadas algunas y otras pendientes de ello en los últimos años
tras la expansión urbanística son la Alquería Fonda (siglo XV) o la Alquería Nova de
Sant Josep o del Pí (siglo XIX). Por otro lado denunciar que encontramos la Alquería de
la Torre (siglo XVIII) junto al Parque de Benicalap en estado de semirruina, la Alquería
del Moros (siglo XV), también en estado decadente pese a estar considerado BIC desde
el año 2004 y la Alquería Falcó (siglo XVII), ubicada en el Camino Moncada y acosada
por la Ronda Norte (nueva carretera de circunvalación de la ciudad) en estado de
completo abandono.
Foto: Alquería del Moros.
16
Foto: Alquería de Falcó.
Tanto la alquería de Félix como la de Barrinto disponen de visitas guiadas varios días a la semana por
la mañana y los lunes por la tarde.
La Alquería de Falcó es una impresionante vivienda rural de origen noble y estructura
clasicista se ha convertido en los últimos años en un claro ejemplo de discordia entre
intereses políticos, económicos y vecinales. De propiedad privada, ubicada dentro de
un terreno destinado a zonas verdes, lo que imposibilita su destrucción para construir
nuevas viviendas, se halla en medio de un solar convertido en vertedero y barrizal. Las
asociaciones de vecinos han denunciado a los medios de comunicación en los últimos
años su dejadez por parte de las autoridades ya que se han realizado los proyectos de
zonas verdes de las inmediaciones de la alquería pero no su solar, y acusan al
consistorio y a los intereses particulares de esperar a que la misma se derrumbe por si
sola. La asociación de vecinos de Torrefiel lleva clamando desde hace tiempo su
expropiación y aunque el Consell Valencià de Cultura ya ha realizado un informe
favorable para su declaración como BIC, el resultado todavía está a la espera.
CONCLUSIÓN
La idea de realizar un trabajo versado en la rehabilitación de una alquería viene
condicionado por el lugar donde vivo, donde he conocido algunas de ellas habitadas y
otras abandonadas y he podido presenciar la expansión de la zona norte de Valencia
engullendo a estos viejos testigos de lo que no hace mucho fue parte de la Huerta.
La Alquería de Félix es un claro ejemplo de readaptación a un nuevo tiempo, al igual
que sus compañeras dentro del área del Parque de Marxalenes, pero también he
querido destacar las que por mala disposición en los planes de desarrollo urbanístico,
intereses políticos enfrentados y falta de fondos han quedado malparadas en la
entrada del nuevo milenio.
Esperemos pues, que todas las que estructuralmente se encuentren en condiciones
aptas tengan la misma suerte que Félix, ya que son habitáculos con un margen muy
amplio de adaptación a nuestro tiempo: centros sociales y culturales, bibliotecas,
sedes de instituciones o empresas de carácter privado.
BIBLIOGRAFÍA
ALCALDE BLANQUER, Cristina, et al. (2007), Guía de Arquitectura de Valencia, Valencia,
ICARO.
ALGARRA PARDO, Víctor M. (1999), Memoria arqueológica de la alquería de Félix en el
Parque de Marxalenes, Valencia, Ajuntament de València.
ALMELA Y VIVES, Francisco (1932), Alquerías de la huerta valenciana, Valencia,
Sociedad Valenciana Fomento del Turismo.
ALMELA Y VIVES, Francisco (1960), La vivienda rural valenciana, Valencia, Semana
Gráfica.
DEL REY AYNAT, Miguel (1998), Arquitectura rural valenciana: Tipos de casas y análisis
de su arquitectura, Valencia, Dirección General de Patrimonio Artístico.
DEL REY AYNAT, Miguel (2002), Alqueries. Paisatge i arquitectura en l ´horta, Valencia,
Consell Valencià de Cultura.
DEL REY AYNAT, Miguel (2010), Arquitectura rural valenciana, Valencia, Museo
Valenciano de Etnología (Diputación de Valencia).
DEL REY AYNAT, MIGUEL (2001) Reflexiones sobre una intervención: La alquería de
Barrinto en Valencia, Loggia. Arquitectura y restauración, 12, 66-75.
GARÍN ORTIZ DE TARANCO, Felipe Mª (1978), Historia del Arte de Valencia, Valencia,
Caja de Ahorros de Valencia.
GRACIA, Carmen (1998) Arte Valenciano, Madrid, Cátedra.
LAÍNEZ, José Carlos (2010), Recuperación del Patrimonio Histórico en la Ciudad de
Valencia (1991-2010), Valencia, Ajuntament de València.
MONGUE ALFÉREZ, Ignasi (1999), Marxalenes: de alquería islámica a barrio de la
ciudad de Valencia, Valencia, Ajuntament de València.
PÉREZ DE LOS COBOS, Francisco (2000), Alquerías, Masías y Heredades Valencianas,
Valencia, Federico Domenech.
WEBS CONSULTADAS
<http://www.valencia.es/ayuntamiento/urbanismo.nsf/vDocumentosTituloAux/42F7A87CE3D
B8800C125729900411F9F?OpenDocument&bdOrigen=ayuntamiento> (08-11-2011)
<http://www.hispanianostra.es/lista-roja/Alqueria+del+Moro> (07-01-2012)

Documentos relacionados