Manual

Transcripción

Manual
Programa CAMAC3
A continuación, se describirá cada una de las funciones que se encuentran en el
menú.
File: En este menú se encuentran las siguientes opciones (ver figura 107) :
Figura 20: Comandos del menú File del programa CAMAC3.
Open: permite abrir archivos propios del programa cuya extensión es MAC
(*.MAC).
Close: cierra la ventana activa.
Save: guarda los datos de la ventana activa con extensión MAC (*.MAC). Si la
ventana activa ya fue guardada se sobrescribirán los datos del archivo y si no han sido
guardados preguntará por el nombre con que será guardado.
Save As: permite guardar los datos de sólo la ventana activa, con el nombre que
se desee.
Save All: este comando permite guardar todas las ventanas que se tengan
abiertas y todas quedarán en un solo archivo. Si no tiene nombre el archivo, el
programa preguntará por un nombre.
Save All As: permite guardar todas las ventanas activas en un solo archivo con
el nombre que se desee.
Export: permite guardar los datos de sólo la ventana activa en ASCII, la
extensión de salida es DAT (*.DAT) pero se le puede poner cualquiera
Export All: permite guardar todas las ventanas activas en un archivo ASCII.
Print: permite hacer una impresión de la ventana activa, la impresión se puede
realizar en la impresora que esté manejando la computadora (ya sea local o de red)
Exit: permite salir del programa. Al salir, pregunta si se quiere apagar el
MAC3.
Edit: En este menú se encuentran los siguientes comandos (ver figura 108):
Figura 21: Comandos del menú Edit del programa CAMAC3
Mark/Track: esta opción permite identificar los picos AES o XPS de la ventana
activa. La base de datos para la identificación de elementos ha sido tomada del
internet siendo ésta una de las más completas que se tienen en la actualidad.
Remove marckers: este comando permite borrar los picos que estén señalado en
la ventana activa.
Anotation: permite hacer cualquier anotación sobre la ventana activa.
View: en este menú se tienen los siguientes comandos (ver figura 109):
Figura 22: Comandos del menú view del programa CAMAC3
Status bar: permite quitar o poner la barra de estatus
Zoom: permite hacer amplificaciones de cualquier región del espectro. Este
comando se puede realizar cuantas veces se desee. Después de hacer clic en esta
opción, se debe señalar en el espectro la zona que se quiere amplificar (mantenga el
ratón presionado mientras señale la zona de interés). Para desactivar esta opción
vuelva a hacer clic sobre este comando.
Kinetic energy: permite visualizar el espectro de AES o XPS en función de la
energía cinética de los electrones.
Binding energy: permite visualizar los espectros XPS en función de la energía
de enlace de los electrones.
Loss energy: permite visualizar los espectros AES en función de la energía de
pérdida de los electrones.
Element table: permite visualizar la tabla que es utilizada para la identificación
de los elementos en el espectro AES y XPS. Estas tablas están en ASCII y pueden ser
modificadas en cualquier procesador de palabras.
Grid: permite activar o desactivar la cuadrícula que aparece en el fondo de la
pantalla gráfica.
Axis: permite visualizar los ejes X o Y de los espectros XPS o AES.
Graph line: con este comando se puede cambiar el color de la línea del gráfico
que se tiene en pantalla. Al activar esta opción aparece la ventana que se muestra en
la figura 110. La ventana está dividida en dos partes AES y XPS, cada una de éstas
está subdivida en dos más (ver figura 110), que permiten escoger el tipo de color, de
línea y el grosor de la línea que se desee ver en la pantalla.
Figura 23: Ventana Graph line del programa CAMAC3.
Acquisition: en este menú se encuentran los siguientes comandos (ver figura 111)
Figura 24: Comandos del menú Acquisition del programa CAMAC3
Start: con este comando se inicia la toma del espectro con los datos
preestablecidos con el comando Setting.
Stop: este comando detiene la toma del espectro al final del ciclo al cual fue
activado.
Stop Now: este comando suspende la toma del espectro en el mismo instante
que sea confirmada esta opción.
Continue: permite continuar con la toma del espectro sólo si se ha detenido con
el comando Stop.
Settings: con este comando aparece la ventana de la figura 112 y es para
establecer los valores con los cuales se desea tomar el espectro.
Figura 25: Ventana que permite establecer los parámetros de la adquisición en el
CAMAC3.
En la figura 112 se tiene la ventana que permite establecer los parámetros de la
adquisición. En la parte superior se escoge el tipo de espectroscopía que se quiere
realizar y en caso de XPS se debe escoger el ánodo con que se va a realizar la toma del
espectro. En esta parte también debe colocarse el valor del voltaje de la multiplicadora.
En el MAC 3 se pueden realizar la toma de 16 ventanas diferentes (como
máximo). Las ventanas son adicionadas con el comando Add o borradas con el
comando Delete.
En la parte derecha se definen los parámetros para cada ventana con los que se
quiere hacer la adquisición, tales como: el nombre de la ventana, la energía inicial y
final del espectro deseado, Step (cada cuántos eV se realiza la toma de datos), Dwell
(tiempo que dura la toma de datos en un punto), cycles (las veces que se desee tomar
el espectro) y Resolution (la resolución con que se quiere tomar el espectro). Al final
muestra cuánto tiempo se tarda para tomar los puntos de una ventana y el tiempo que
tarda en hacer la toma de todas las ventanas. El comando Apply guarda los datos
anteriores en memoria, Acquisition
inicia la adquisición de todas las ventanas
previamente definidas y Discard descarta los cambios hechos y conserva los datos
anteriores.
New Acquisition: con este comando se puede iniciar una nueva adquisición y
abre una ventana como la anterior para definir los parámetros con que se desea
realizar la nueva adquisición.
Counter Mode: este comando permite conocer las cuentas de electrones que
llegan al analizador de electrones. Al hacer clic aparece la ventana que se muestra en
la figura 113.
Figura 26: Ventana del Counter Mode del programa CAMAC3.
En la figura anterior se observa que se deben definir valores previos como el
voltaje de la multiplicadora, la resolución, la energía a la cual se quiere medir y el
tiempo que dure la toma de un solo punto (Dwell). Con el comando Start se inicia la
toma de datos que son mostrados en el cuadro de Count y además se muestra la gráfica
de las cuentas para observar cómo responde el analizador a los voltajes
preestablecidos. El comando End finaliza la adquisición del Counter Mode. El menú
superior realiza las mismas funciones que los comandos anteriores.
Data: en este menú aparecen los comandos que se muestran en la figura 114
Figura 27: Comandos del menú data del programa CAMAC3
N(E): permite ver sólo las cuentas de los electrones en el eje Y de la gráfica.
E*N(E): permite ver el producto de las cuentas de los electrones por la energía
de los electrones en el eje Y de la gráfica.
Differentiate: permite ver la derivada de la gráfica ya sea del modo N(E) o
E*N(E).
Shift: permite hacer aumentos o disminuciones del valor de la energía cinética
(eje X) para corregir el corrimiento de los picos debido a muestras cargadas o corregir
algún problema de calibración.
Touggard: permite hacer la sustracción de la radiación de fondo (background) en
el modo XPS utilizando el algoritmo de Touggard. Después de activar esta opción se
deben escoger tres puntos sobre la gráfica para realizar la sustracción del fondo.
System: en este menú aparecen los comandos que se muestra en la figura 115. Para
iniciar cualquier comando de este menú se debe consultar la palabra clave (password)
con el encargado del equipo o intentar con la palabra Riber.
Figura 28: Menú system del programa CAMAC3
Calibration: con este comando se realiza una calibración de la rampa del eje x
(el de las energías). Primero se debe borrar la calibración vieja, después se debe hacer
la toma de espectros bien conocidos (como el de la plata) y por último empezar a
introducir los nuevos valores haciendo clic sobre la gráfica.
Address Board: permite cambiar la dirección IRQ, para identificar
correctamente la tarjeta. Si esta dirección es incorrecta, no habrá comunicación con el
MAC3.
Send Command: con este comando aparece la ventana que se muestra en la
figura 116.
Figura 29: Ventana del Send Command del programa CAMAC3.
En esta ventana se puede tener una comunicación directa con el MAC3. Es útil
para detectar fallas en la fuente VF1 y VF2 del MAC3, (estas fuentes cuando no están
trabajando bien, causan espectros inconsistentes). Además, en esta ventana se pueden
poner valores predeterminados al analizador de electrones.
Window: En este menú aparecen los comandos que se muestran en la figura 117.
Figura 30: Menú Window del programa CAMAC3
Cascada: organiza todas las ventanas en forma de cascada.
Horizontal: organiza todas las ventanas en forma horizontal.
Vertical: organiza todas las ventanas en forma Vertical.
Al final aparece un listado de todas las ventanas abiertas.
Help: en este menú aparecen los comandos que se muestran en la figura 118.
Figura 31: Menú Help del programa CAMAC3.
Send Command: con este comando aparece una ventana que explica cómo
utilizar el Send Command del menú system.
About: con este comando aparece la ventana que se muestra en la figura 119.
Figura 32: Ventana About del menú Help del programa CAMAC3.
En esta ventana el autor del programa le hace un agradecimiento a I. Gradilla y
G. Soto por su colaboración en el trabajo de electrónica.

Documentos relacionados