ingeniería (icai) - Mining Deep Knowledge From Scientific Networks

Transcripción

ingeniería (icai) - Mining Deep Knowledge From Scientific Networks
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE
INGENIERÍA (ICAI)
1. ASPECTOS GENERALES
Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial
(IAEI)
Ing. Tec. Casimiro Mercado Ruiz
1.1 Órganos de Gobierno
Ingeniero en Organización Industrial (IOI)
Ing. Tec. Casimiro Mercado Ruiz
Director
Dr. Fernando de Cuadra García
Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en
Electricidad (ITIE)
Ing. Tec. Casimiro Mercado Ruiz
Subdirectores
Dr. José Manuel Campos Hernández
Dr. Juan José Balza Arrabal
Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en
Electrónica Industrial (ITIEI)
Ing. Tec. Casimiro Mercado Ruiz
Jefes de Estudios
Ingeniero Industrial (IIND)
Dr. Jesús Alonso Alonso
Ingeniero en Informática (IINF)
Ldo. José Luis Gahete Díaz
Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en
Mecánica (ITIM)
Ing. Tec. Casimiro Mercado Ruiz
Ingeniero Técnico en Informática de Gestión
(ITIG)
Ldo. Alejandro García San Luis
241
CENTROS
Memoria Académica Curso 2002-2003
Junta de la Escuela
Dr. Fernando de Cuadra García
Ing. Juan José Balza Arrabal
Dr. José Manuel Campos Hernández
Dr. Jesús Alonso Alonso
Dra. Mercedes Cano de Santayana Ortega
Dr. Santiago Cano Casanova (desde el 3 de febrero de
2003)
Dr. Aurelio García Cerrada
Dr. Leo Miguel González Gutiérrez
Dra. Ángela Jiménez Casas (hasta el 2 de febrero de
2003)
Dr. José Ignacio Linares Hurtado
Dr. Julián Mateo Bermejo
Dr. Andrés Ramos Galán
Dr. Michel Rivier Abbad
Dr. Luis Rouco Rodríguez
Dr. Miguel Angel Sanz Bobi
Ing. Pedro Tejedor Escobar
Ldo. José Luis Gahete Díaz
Ldo. Alejandro García San Luis
Ing. Tec. Casimiro Mercado Ruiz
D. Daniel Fernández Alonso
Dª. María Teresa Ibáñez Tarragó
D. Fermín Zabalegui Sanz
Claustro de la Escuela
Dr. Fernando de Cuadra García
Dr. José Manuel Campos Hernández
Ing. Juan José Balza Arrabal
Dr. Jesús Alonso Alonso
Ldo. José Luis Gahete Díaz
Ldo. Alejandro García San Luis
Ing. Tec. Casimiro Mercado Ruiz
Dr. Sadot Alexandres Fernández
Dr. Ángel de Andrés Martínez
Dr. Antonio Arenas Alonso
Dr. Ali Asghar Dabbagh
Dr. Julián Barquín Gil
Dr. Santiago Cano Casanova
Dra. Mercedes Cano de Santayana Ortega
Dr. Alberto Carnicero López
Dr. Efraim Centeno Hernáez
Dr. Francisco Chacón de Antonio
Dr. Rafael Chao Gómez
242
Dr. Fidel Fernández Bernal
Dr. Antonio Fernández Cardador
Dra. María Mercedes Fernández García
Dr. Manuel Fernández González
Dr. Cesáreo Fernández Martínez
Dr. José Ignacio de la Fuente León
Dr. Xavier García Casals
Dr. Aurelio García Cerrada
Dr. Javier García González
Dr. Pablo García González
Dr. Eduardo García Sánchez
Dr. Francisco García-Ochoa García
Dr. Juan García-Ochoa García
Dr. Romano Giannetti
Dr. Fernando Gómez González
Dr. Tomás Gómez San Román
Dr. Leo Miguel González Gutiérrez
Dra. Cristina Heller del Riego
Dr. Fernando Herreros Salcedo
Dr. Roberto Izquierdo Hornillos
Dra. Ángela Jiménez Casas
Dr. Damián Laloux Dallemagne
Dr. José Ignacio Linares Hurtado
Dr. Pedro Linares Llamas
Dr. Oscar López García
Dr. José María Maidagan Palenque
Dr. Carlos Maté Jiménez
Dr. Julián Mateo Bermejo
Dr. Luis Manuel Mochón Castro
Dr. José Daniel Muñoz Frías
Dr. Antonio Muñoz San Roque
Dr. Francisco Nieto Fuentes
Dra. Susana Ortiz Marcos
Dr. F. Luis Pagola y de las Heras
Dr. Rafael Palacios Hielscher
Dr. José Ignacio Pérez Arriaga
Dr. José Porras Galán
Dr. Andrés Ramos Galán
Dr. Enrique Rivero Cornelio
Dr. Juan Martín Rivier Abbad
Dr. Michel Rivier Abbad
Dr. Javier Rodrigo Hitos
Dr. José Luis Rodríguez Marrero
Dr. José Antonio Rodríguez Mondéjar
D. Jesús Gonzalo Zofio
D. Ángel Izquierdo Esteban
D. Jorge Suárez de Lezo Herreros de Tejada
D. Álvaro López López
D. Álvaro Lumbreras Sánchez
D. Tomás Maraver Baselga
D. Eduardo Marbán Fernández
D. José María Martínez Borda
Dª. Nerea Méndez Castillero
D. Rubén Miguel Carrillo
D. Enrique Moreno Amat
D. José Olivares Piret
Dª. María Perpetuo Socorro Ortiz de Zúñiga
D. José Javier Pérez García
D. Javier Raposo Ocaña
D. Guillermo Sáiz Montes
D. Daniel Silván García
D. Ramón Terroba de Aramburu
Dª. Raquel Ubierna Ballesteros
D. Pablo Villalobos García
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA
Dr. Ramón Rodríguez Pecharromán
Dr. Luis Rouco Rodríguez
Dra. María Ana Sáenz Nuño
Dr. Eugenio Francisco Sánchez Ubeda
Dr. Ana Mª. Santos Montes
Dr. Miguel Ángel Sanz Bobi
Dr. Ángel Sarabia Viejo
Dr. David Soler Soneira
Dr. Pedro Tejedor Escobar, S.J.
Dr. Mariano José Ventosa Rodríguez
Dr. Agustín de la Villa Cuenca
Dr. José Villar Collado
Dra. Begoña Vitoriano Villanueva
Dr. Miguel Yarza Luaces
Dr. Juan Luis Zamora Macho
Lda. Estrella Alonso Pérez
Ldo. Félix Alonso Sanz
Ing. Mateo Mauricio Camps Llufríu
Ldo. Santiago Canales Cano
Lda. Lucía Cerrada Canales
Ing. David Contreras Bárcena
Ing. Cayetano Garzón Gil
Lda. María Luisa Guerrero Lerma
Ldo. Carlos Gutiérrez-Cañas Hevia
Ing. Mariano Jiménez Calzado
Ing. Eugenio Lázaro Cañedo-Argüelles
Ldo. Antonio López de la Rica, S.J.
Ldo. Francisco López Graciani
Ing. Juan José Mejías Martínez
Lda. Mª. del Carmen Pazos Carrión
Ing. Álvaro Quiñones de Miguel
Ing. Juan Carlos del Real Romero
Ldo. José María Rodríguez Fernández
Ing. Mª. Teresa Sánchez Carazo
D. Víctor Briceño Hernanz
Dª. María Dolores Cabrero Alonso
D. David Cámara Iniesta
D. Carlos Centeno Barral
D. Jesús Cuchet Vallés
D. Ismael Cuesta Sanz
D. José Manuel Domínguez Mouriz
D. Miguel Fernández Sanz
Dª. Lucía Fuentes Ezquerra
D. Enrique García Gil
Dª. María Gómez Mayoral
Otro Personal (Alberto Aguilera)
Coordinadora del Servicio de Relaciones
Internacionales del ICAI
Dra. Alexandra Robison Wright
Administración y Apoyo del Sistema Informático
D. Iván Fernández Calvo
D. José María Reaño García
Secretaría de Dirección
Dª. Begoña Albacete Sánchez
D. José Fernando Bueno Vázquez
Dª. Elisa Romero Gómez
Dª. Gema Ruiz Lucas
D. Juan Carlos Vitaller Lázaro
Otro Personal (Quintana)
Administración y Apoyo del Sistema Informático
D. Raúl Franganillo Fernández
Secretaría de Dirección
Dª. Raquel Blanco Arribas
243
Memoria Académica Curso 2002-2003
CENTROS
Otro Personal (Santa Cruz de Marcenado)
Administración y Apoyo del Sistema Informático
D. Julián Jiménez García
D. Julián Martín Tena
Secretaría de Dirección
Dª. Pilar Barrado Moreno
Dª. Carmen Jiménez Bermejo
Dª. Lourdes Ríos de los Ríos
Dª. Isabel Tamudo González
1.2 Docencia
1.2.1 Titulaciones
Las siguientes titulaciones se han impartido en el
curso 2002/2003 con la colaboración entre los
Departamentos e Instituto que se indica según la
siguiente codificación:
– DEA: Departamento de Electrónica y
Automática.
– DES: Departamento de Electrotecnia y
Sistemas.
– DFC: Departamento de Fluidos y Calor.
– DIM: Departamento de Ingeniería Mecánica.
– DMC: Departamento de Matemática Aplicada
y Computación.
– DOI: Departamento
de
Organización
Industrial.
– DQM: Departamento de Química y Materiales.
– DSI: Departamento de Sistemas Informáticos.
– IIT: Instituto de Investigación Tecnológica.
Titulaciones Oficiales de la Escuela
– Ingeniero Industrial (IIND): DEA, DES, DFC,
DIM, DMC, DOI, DQM, DSI.
– Ingeniero en Informática (IINF): DEA, DIM,
DMC, DOI, DSI.
– Ingeniero en Automática y Electrónica
Industrial (IAEI): DEA, DES, DIM, DOI, DSI.
244
– Ingeniero en Organización Industrial (IOI):
DEA, DFC, DIM, DOI, DQM, DSI.
– Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en
Electricidad (ITIE): DEA, DES, DFC, DIM,
DMC, DOI, DQM, DSI.
– Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en
Electrónica Industrial (ITIEI): DEA, DES,
DIM, DMC, DOI, DQM, DSI.
– Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en
Mecánica (ITIM): DES, DFC, DIM, DMC,
DOI, DQM, DSI.
– Ingeniero Técnico en Informática de Gestión
(ITIG): DEA, DMC, DOI, DSI.
Titulaciones Propias de la Escuela
– Especialista Universitario en Técnicas de
Investigación (TEUTI): IIT.
– Graduado en Tecnología y Ciencias Aplicadas
(TCA): ICAI (en Zaragoza).
Titulaciones Oficiales de Otros Centros
– Licenciado en Administración y Dirección de
Empresas (ADE): DMC.
– Licenciado en Derecho (DER): DMC.
– Licenciado en Psicología (PSI): DSI.
– Licenciado en Pedagogía (PED): DSI.
– Licenciado en Traducción e Interpretación
(TeI): DSI.
Titulaciones Propias de Otros Centros
Master en Logistica Integral (MLI), en Madrid y en
Zaragoza: DOI.
– Master en Gestión Técnica y Económica en el
Sector Eléctrico (MSE): DES, DFC, DOI, IIT.
– Master en Sistemas Ferroviarios (MSF): DFC,
DIM, DOI, DSI.
– Graduado Superior en Ciencias Empresariales
Internacionales (E-4): DSI.
1.2.2 Cursos de Doctorado
●
Alexandres Fernández, S. Redes de
comunicación en la industria. DEA, IIT.
Arraiza Cañedo-Argüelles, J. M. y Ortíz Marcos,
S. Economía del sector eléctrico. DOI, IIT.
●
Barquín Gil, J. y Batlle López, C. Modelos de
análisis y gestión de riesgos en mercados
energéticos. DES, DOI, IIT.
Seminarios de Doctorado
● Besada Juez, J. M. y Palacios Hielscher, R.
Introducción a la programación web. DSI, IIT.
●
Centeno Hernáez, E. Introducción a los
Sistemas de Bases de Datos. DES, IIT.
●
Linares Llamas, P. y Vitoriano Villanueva, B.
Teoría de la decisión. DOI, IIT.
●
García Cerrada, A. Cómo se escribe un artículo
técnico. DEA, IIT.
●
Maté Jiménez, C. y Sánchez Úbeda, E. F.
Análisis avanzado de datos. DOI, DSI, IIT.
●
García Cerrada, A. Cómo se presenta un
artículo técnico. DEA, IIT.
●
Palacios Hielscher, R. Procesamiento digital de
imágenes. DSI, IIT.
●
Giannetti, R. LaTeX. DEA, IIT.
●
González Arechavala, Y. Ingeniería del
Software. DSI, IIT.
●
Jiménez Casas, A. Dinámica de Sistemas no
Lineales. DMC.
●
Maté Jiménez, C. Técnicas de Análisis
Multivariante. DOI, IIT.
●
Morales Vallejo, P. Cómo se desarrolla una
tesis. FCHS.
●
Muñoz San Roque, A. Redes Neuronales. DEA,
IIT.
●
Pilo de la Fuente. E. Introducción a la
programación estructurada. DES, IIT.
●
Ramos Galán, A. Técnicas de Optimización.
DOI, IIT.
●
Sánchez Úbeda, E. F. Algoritmos Genéticos.
DSI, IIT.
●
Tejedor Escobar, P. y González Arechavala, Y.
Búsquedas bibliográficas. DSI, IIT.
●
Villar Collado, J. Introducción a la
Programación Orientada a Objetos. DEA, IIT.
●
●
●
Pérez Arriaga, J. I. y Fernández Ordóñez, M. A.
Regulación del sector eléctrico. DES, IIT.
Pérez Arriaga, J. I. y Rivier Abbad, M.
Mercados mayoristas y minoristas de
electricidad. DES, IIT.
Pérez Arriaga, J. I. y Rivier Abbad, M. Los
negocios de transporte y distribución de
energía eléctrica. DES, IIT.
●
Ramos Galán, A. y Barquín Gil, J. Modelos de
sistemas de energía eléctrica. DES, DOI, IIT.
●
Rivero Cornelio, E. y Tavera Otero, M. L. Bases
de datos relacionales. DSI.
●
Rouco Rodríguez, L.; Sancha Gonzalo, J. L. y
Sáiz Chicharro, A. Análisis avanzado de los
sistemas de energía eléctrica. DES, IIT.
●
●
Sanz Bobi, M. A. Nuevos enfoques de la
inteligencia artificial. DSI, IIT.
Sarabia Viejo, A. y Villar Collado, J. Lógica
borrosa y algoritmos metaheurísticos. DEA,
DOI, IIT.
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA
●
245
CENTROS
Memoria Académica Curso 2002-2003
●
Vitoriano Villanueva, B. Teoría de la Decisión.
DOI, IIT.
●
Vitoriano Villanueva, B. Técnicas de Simulación.
DOI, IIT.
Sánchez Úbeda, E. F. Master en Gestión
Técnica y Económica en el Sector Eléctrico
(MSE). Universidad Pontificia Comillas.
Madrid, diciembre de 2002-febrero de 2003.
DSI, IIT.
●
Vitoriano Villanueva, B. Modelado en
Programación Matemática. Master en
Matemática Aplicada. Universidad de Costa
Rica. Costa Rica, julio-agosto de 2003. DOI,
IIT.
1.2.3 Masters y Cursos de Especialización
●
Alexandres Fernández, S. Comunicaciones fijas
y móviles. Master en Sistemas Ferroviarios.
Universidad Pontificia Comillas. Madrid,
septiembre de 2003. DEA.
●
Alexandres Fernández, S. Redes de
Comunicaciones. Master en Informática.
Universidad del Norte. Ecuador, febrero de
2003. DEA, IIT.
●
●
●
●
●
246
●
Alexandres Fernández, S. Redes de
Comunicaciones. Master en Informática.
Universidad de Ambato. Ecuador, febrero de
2003. DEA, IIT.
Contreras Bárcena, D.; Gahete Díaz, J. L.;
García San Luis, A.; Gómez González, F.;
Rodríguez, J. M. y Viana López, L. Curso de
Nuevas Tecnologías de la Información. Escuela
de Finanzas del BBVA. DSI, DOI.
Gahete Díaz, J. L. y García San Luis, A. Master
en derecho de las Tecnologías de la Información
y las Comunicaciones. DSI.
Maté Jiménez, C.; Gómez González, F. y
Vitoriano Villanueva, B. Modelos de Decisión
en Ordenación del Territorio. Master en Diseño
y Ordenación del Territorio. Universidad de
Castilla La Mancha. DOI, DSI, IIT.
Sánchez Úbeda, E. F. Curso práctico sobre la
herramienta Patrones II. Impartido para la
empresa ENAGAS. Madrid, julio de 2003. DSI,
IIT.
1.2.4 Otras actividades docentes
Cursos, Conferencias y Seminarios Impartidos
● Alcalde Lancharro, E. Curso sobre Centros
Integrados de Formación Profesional.
Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
Santander, septiembre de 2003. DSI.
●
Arenas Alonso, A. Curso de hidráulica y
neumática. IBMei. Mayo de 2003. DFC.
●
Baíllo Moreno, A. Secondary Reserve Using
Utility Functions. EES-UETP Course on the
Integration of Renewables and CHP, Guarantee
of Supply and Ancillary Services in Electricity
Markets, INESC. Porto, 26-29 de noviembre de
2002. DOI, IIT.
●
Camps Llufríu, M. Ética de la Informática.
Módulo de Tecnología Informática. Comillas
Internacional. DSI.
●
Canales Cano, S. Conferencia. Algoritmos
aproximados en grafos y visibilidad. V
Seminario de Matemática Discreta. Facultad de
Informática de la UPM. Junio de 2003. DMC.
●
Castro Ponce, M. Seminario divulgativo. Física
de los sistemas complejos. DSI, IIT.
●
●
Castro Ponce, M. Seminario. Introducción a los
métodos espectrales. Departamento de
Matemáticas. Universidad Carlos III. Madrid,
16 de junio de 2003. DSI, IIT.
Ceballos Amandi, J. A. Conferencia. La
incidencia de las diferencias culturales en las
relaciones entre Europa y América Latina.
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores
de Monterrey. México, febrero de 2003. DOI.
2002-marzo de 2003 y marzo de 2003-marzo de
2004. DOI.
●
Gahete Díaz, J. L. Comercio Electrónico.
Comillas Internacional. DSI.
●
Gahete Díaz, J. L. y García San Luis, A. Gestión
Informática de la Docencia. Instituto de
Ciencias de la Educación de Comillas. DSI.
●
Gahete Díaz, J. L. Seminario. Sistemas de
Información Empresarial. En colaboración con
Bearing Point. DSI.
●
García-Ochoa García, F. Curso de Postgrado en
Centrales Térmicas: Proyecto. Universidad
Politécnica de Sao Paulo. Brasil, marzo de
2003. DES.
●
García-Ochoa García, F. Curso de Postgrado en
Centrales
Térmicas:
Operación
y
Mantenimiento. Universidad Politécnica de Sao
Paulo. Brasil, junio de 2003. DES.
●
Gómez González, F. Modelos de incubadora de
empresas: La incubadora de Empresas de la
Universidad Pontificia Comillas. Jornadas
sobre la Sociedad de la Información en la
Comunidad de Madrid. Universidad Pontificia
Comillas. Madrid, noviembre de 2002. DSI.
●
Gómez González, F. El Programa de Apoyo a
los Proyectos Empresariales y la Investigación
en la Universidad Pontificia Comillas. Jornada
del Proyecto Impulsa. Tres Cantos (Madrid),
enero de 2003. DSI.
●
Guerrero Lerma, M. L. Comunicación. El
software Mathematica como recurso para la
docencia. Jornada sobre innovación y calidad
en la docencia universitaria organizada por el
Instituto de Ciencias de la Educación de
Comillas. Sede de Cantoblanco (Madrid), 11 de
julio de 2003. DMC.
Contreras Bárcena, D. y Sánchez Úbeda, E. F.
Diseño de Interfaz. Módulo de producción
Multimedia. Comillas Internacional. DSI, IIT.
●
Contreras Bárcena, D. y Sánchez Úbeda, E. F.
Diseño de Interfaz. Módulo de Tecnología
Informática. Comillas Internacional. DSI, IIT.
●
De la Fuente León, J. I.; Rouco Rodríguez, L. y
Soler Soneira, D. Curso sobre control de
tensiones y gestión de la potencia reactiva en el
sistema de transporte de energía eléctrica. Red
Eléctrica de España. Octubre de 2002. DES, IIT.
●
De la Villa Cuenca, A. Conferencia. XMath: Un
proyecto de enseñanza de matemáticas a
distancia. Universidad de Burgos. 27 de junio
de 2003. DMC.
●
Fernández García, M. Los inmigrantes y el
mercado de trabajo. Curso de formación
permanente para sacerdotes y religiosos: Retos
de la inmigración a la sociedad y a la iglesia
españolas. Universidad Pontificia Comillas.
Madrid, marzo de 2003. DOI.
●
Fernández García, M. Gestión de entidades sin
ánimo de lucro y gestión de proyectos de
intervención con inmigrantes. Módulo de la 3ª y
4ª ed. del Master en Inmigración a Distancia.
Instituto Universitario de Estudios sobre
Migraciones de Comillas. Madrid, marzo de
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA
●
247
CENTROS
Memoria Académica Curso 2002-2003
●
Jiménez Casas, A. Seminario. Estabilidad de
sistemas dinámicos no lineales. UNED. 21 de
marzo de 2003. DMC.
●
Linares Hurtado, J. I. Curso de ruido y
vibraciones en equipos mecánicos. MERAK.
Mayo de 2003. DFC.
●
●
●
Linares Hurtado, J. I. Ayuda en la selección del
mejor sistema de poligeneración para una
industria dada. Análisis de ahorro, rentabilidad
y prestaciones energéticas con el sistema
elegido. Centro de Difusión Tecnológica de
Torrejón de Ardoz y Ayuntamiento de Torrejón
de Ardoz. Julio de 2003. DFC.
López Juárez, P. Módulo de Multimedia. 3D
Studio. Comillas Internacional. DSI.
●
Pérez Arriaga, J. I. Director, organizador e
instructor del curso Metodología de Tarifas
Eléctricas. Instituto Costarricence de
Electricidad (ICE). Costa Rica, 23-25 de junio
de 2003. DES, IIT.
●
Ramos Galán, A. Curso de formación y uso
sobre StarNet/RD y GAMS. Organismo
coordinador
del
Sistema
Eléctrico
Interconectado de la República Dominicana.
Madrid, noviembre de 2002. DOI, IIT.
●
Ramos Galán, A. Seminario. Utilización de la
IO en la actuación en mercados eléctricos
competitivos. Departamento de Estadística y
Matemática Aplicada. Universidad Miguel
Hernández de Elche. Elche (Alicante), marzo de
2003. DOI, IIT.
●
Rivier Abbad, M. y Ramos Galán, A.
Organizadores, profesores y coordinadores de
EES-UETP Course on Introduction to
optimization techniques applied to power
systems generation operation planning.
Universidad Pontificia Comillas. Madrid,
febrero de 2003. DES, DOI, IIT.
●
Muñoz Frías, D. Diseño de Sistemas
Electrónicos para Telecomunicaciones. ESMESudria. París (Francia), enero de 2003. DEA,
IIT.
●
Palacios Hielscher, R. Seminario divulgativo.
Utilización de certificados personales. DSI, IIT.
●
Palacios Hielscher, R. Termoelectricidad.
Bombeo de Calor por efecto Peltier:
Aplicaciones de refrigeración y calentamiento.
Centro de Difusión Tecnológica de Torrejón de
Ardoz y Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz.
Julio de 2003. DSI, IIT.
Rivier Abbad, J. Coordinador, profesor e
instructor de EES-UETP Course on Impact of
Distributed Generation on Distribution
Networks: Technical and Regulatory Issues.
Universidad Pontificia Comillas. Madrid, 20 y
21 de marzo de 2003. DES, IIT.
●
Rodríguez Mondéjar, J. A. Curso sobre
Automatización Industrial. Programa Sócrates.
ICAM Ecole d'Ingénieurs. Nantes (Francia),
septiembre de 2003. DEA.
●
●
248
Linares Hurtado, J. I. Sistemas alternativos para
producción de frío, climatización y electricidad.
Integración de procesos. Centro de Difusión
Tecnológica de Torrejón de Ardoz y
Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz. Julio de
2003. DFC.
Accession Countries. Curso de una semana
organizado a petición del Council of European
Energy Regulators. Budapest (Hungría), 3-7
febrero de 2003. DES, IIT.
Pérez Arriaga, J. I. Director, organizador e
instructor del First ERRA-CEER Training
Course for Electricity Regulators of EU
●
Rouco Rodríguez, L. Modal Analysis of Power
Systems. Cours de Postgrade Génie Électrique.
École Polytechnique Fédérale de Lausanne.
Lausanne (Suiza), febrero de 2003. DES, IIT.
1.3 Investigación
Rouco Rodríguez, L.; Lobato Miguélez, E.;
Ramos Galán, A.; Cerisola López de Haro, S. y
Latorre, J. M. Curso sobre fundamentos
teóricos del sistema de Análisis de
Restricciones de Operación (ARO). REE.
Octubre-noviembre de 2002. DES, DOI, IIT.
Los siguientes proyectos de investigación se han
desarrollado en el curso 2002/2003 con la
colaboración entre los Departamentos e Instituto
que se indica según la siguiente codificación:
●
Sáenz
Nuño,
M.
A.
Conferencia.
Deformaciones nanométricas de interés en
metrología de defectos de forma. Centro
Nacional de Metrología (CENAM). Querétaro
(México), 28 de enero de 2003. DIM.
●
Sáenz Nuño, M. A. Conferencia. Normalización
ISO sobre Metrología Dimensional. Tolerancias
Dimensionales y Geométricas. Centro Nacional
de Metrología (CENAM). Volkswagen-Puebla
(México), julio de 2003. DIM.
●
Sánchez Úbeda, E. F. y Manso García, M.
Curso práctico sobre la herramienta Patrones
II, para la empresa ENAGAS. Madrid, julio de
2003. DSI, IIT.
1.3.1 Proyectos de Investigación
– DEA: Departamento de Electrónica y Automática.
– DES: Departamento de Electrotecnia y Sistemas.
– DFC: Departamento de Fluidos y Calor.
– DIM: Departamento de Ingeniería Mecánica.
– DMC: Departamento de Matemática Aplicada y
Computación.
– DOI: Departamento de Organización Industrial.
– DQM:Departamento de Química y Materiales.
– DSI: Departamento de Sistemas Informáticos.
– IIT: Instituto de Investigación Tecnológica.
El primer nombre que se consigna en cada proyecto
de investigación es el del coordinador responsable.
Proyectos Departamentales
(Financiados por la iniciativa privada)
●
Viana López, L. Implicación sociojurídica de la
Tecnología de la Información. Módulo de
Tecnología Informática. Comillas Internacional.
DSI.
●
Cano de Santayana Ortega, M. Determinación
de la eficacia de detergentes empleados en
lavavajillas domésticos. Procter&Gamble.
Duración: abril de 2003-mayo de 2003. DQM.
●
Vitoriano Villanueva, B. Curso General de
Estadística Aplicada para su Uso en las
Investigaciones Científicas. Universidad
Nacional Amazónica de Madre de Dios. Perú,
febrero de 2003. DOI, IIT.
●
Cano de Santayana Ortega, M. Determinación
de la duración del brillo de productos de
limpieza
domésticos.
Procter&Gamble.
Duración: mayo de 2003-junio de 2003. DQM.
●
González Gutiérrez, L. M. y otros. Versión 1.0
del programa de resolución de problemas
electromagnéticos mediante elemento finitos
para
la
asignatura
de
Campos
Electromangéticos. Duración: octubre de 2002mayo de 2003. DFC.
●
Vitoriano Villanueva, B. Seminario. Modelos de
Planificación de Sistemas de Energía Eléctrica.
El Medio Plazo. Universidad de Costa Rica.
Costa Rica, agosto de 2003. DOI, IIT.
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA
●
249
CENTROS
Memoria Académica Curso 2002-2003
●
Linares Hurtado, J. I. Versión 2.3 del programa
HAMACA (Herramienta de Análisis de
Máquinas de ACondicionamiento de Aire) para
bombas de calor aire/aire en configuración
partida. Duración: octubre de 2002-mayo de
2003. DFC.
●
Sáenz Nuño, M. A.; Hernández Gutiérrez, I.;
Villiesid, M.; González Muñoz, H. y Galván, C.
Proyecto sobre filtros. CENAM. Duración: julio
de 2003-enero de 2004. DIM.
Proyectos Departamentales
(Financiados por la iniciativa pública)
●
●
●
250
De la Villa Cuenca, A. Designing a framework
for scientific and mathematical e-learning using
XML emphasazing evaluation of web-based
educational methods Xmath. MINERVA,
subprograma del proyecto Sócrates: Proyecto
de cooperación de la UE concedido a los centros
educativos Hogskolen i Beuskerud en
Konesgber (Noruega), Hogskolen i Song of
Fjordane (Noruega), Slovack tecnical
University en Bratislava (Eslovaquia),
Universidad de Trieste (Italia) y Universidad
Pontificia Comillas. Duración: septiembre de
2001-septiembre de 2003. DMC.
López-Gómez, J. (Coord.); Cano Casanova, S. y
otros. Soluciones y metasoluciones en
ecuaciones y sistemas de reacción-difusión:
tratamiento matemático, análisis numérico y
aplicaciones a las biociencias y la ecología.
CICYT BFM 2000-0797. Duración: 20002003. DMC.
Meca Martínez, A. (Coord.) y Alonso Pérez, E.
Metodologías para la actuación en Mercados
Eléctricos Competitivos. Duración: 2003-2005.
DMC.
●
Padial Molina, J. F. (Coord.); Casal Piga, A. C.;
Díaz Díaz, J. I.; Jiménez Casas, A. y Patiño
Rodríguez, M. E. Modelos matemáticos en
fusión termonuclear. CICYT FTN2000-2043.
Duración: 2000-2003. DMC.
●
Rodríguez-Bernal, A. (Coord.); Arrieta, J.;
Pardo San Gil, R. y Jiménez Casas, A.
Comportamiento cualitativo de soluciones de
ecuaciones en derivadas parciales no lineales.
CICYT BFM2000-0798. Duración: 2001-2003.
DMC.
Proyectos Interdepartamentales
La lista de proyectos se presenta a continuación
clasificada según las siguientes áreas de
investigación, correspondientes a la estructura
organizativa del IIT:
–
–
–
–
–
Sistemas de Energía Eléctrica (SEE).
Análisis y Diseño en Ingeniería (ADI).
Ingeniería de Software (AIS).
Grupo de Electrónica y Automática (GEA).
Sistemas Inteligentes (ASI).
Sistemas de Energía Eléctrica
(Financiados por la iniciativa privada)
●
Barquín Gil, J.; Centeno Hernáez, E. y Reneses
Guillén, J. AGM Ayuda a la gestión en
mercados eléctricos. ENDESA. Duración:
enero de 2003-diciembre de 2003. DES, DOI,
IIT.
●
Barquín Gil, J. y Vitoriano Villanueva, B.
HEPLASE Consultoría 2003. ENDESA.
Duración: enero de 2003-diciembre de 2003.
DES, DOI, IIT.
●
Barquín Gil, J.; Vitoriano Villanueva, B.; Santos
Pérez, F. J. y Fernández Menéndez, F.
HEPLASE 2003. Herramienta de planificación
●
●
●
●
●
●
●
●
De la Fuente León, J. I. y Martín Calmarza, A.
Análisis de riesgos en el marco del Mercado
Ibérico de electricidad. Unión Fenosa
Generación, S.A. Duración: octubre de 2002diciembre de 2002. DES, IIT.
●
De la Fuente León, J. I. y Martín Calmarza, A.
Validación de la herramienta de corto plazo para
su uso por parte de los operadores del despacho.
Unión Fenosa Generación, S.A. Duración: julio
de 2002-octubre de 2002. DES, IIT.
●
Fernández Bernal, F.; Zamora Macho, J. L. y
Rouco Rodríguez, L. Análisis de viabilidad
para la implantación de un AGC. CEPSA.
Duración: noviembre de 2002-diciembre de
2002. DEA, DES, IIT.
●
García González, J. y Parrilla Pozzy, E. EXLA:
Modelo de explotación hidráulica de largo
plazo. ENDESA. Duración: enero de 2002diciembre de 2002. DES, IIT.
●
García González, J. y Parrilla Pozzy, E.
Proyecto para la ampliación y puesta en
operación del modelo EXLA. ENDESA.
Duración: enero de 2003-diciembre de 2003.
DES, IIT.
●
Gómez San Román, T. Informe técnico pericial
sobre la Cooperativa San Francisco de Asís.
Iberdrola Distribución. Duración: octubre de
2002. DES, IIT.
●
Gómez San Román, T.; Rivier Abbad, J.;
Fernández García, M.; Ortiz Marcos, S. y
Rudnick, H. (Pontificia Chile). Metodología
para estimar la base de capital inicial de las
empresas de distribución eléctrica en Panamá.
ERSP-Ente Regulador de los Servicios Públicos
de Panamá. Duración: septiembre de 2003marzo de 2004. DES, DOI, IIT.
Batlle López, C.; Vázquez Martínez, C. y Hierro
Ausin, I. Modelado del precio en el mercado
mayorista de electricidad español. Hispaelec
(EDF Unité Commerciale Espagne). Duración:
enero de 2003-octubre de 2003. DOI, IIT.
Batlle López, C.; Martín Calmarza, A. y
Vázquez Martínez, C. Análisis de riesgo de
precio en el mercado eléctrico español. UNIÓN
FENOSA, S.A. Duración: febrero de 2003febrero de 2004. DOI, IIT.
Centeno Hernáez, E.; Barquín Gil, J.; García
González, J. y Reneses Guillén, J. Modelo de
gestión hidrotérmica en mercados eléctricos.
ENDESA. Duración: enero de 2002-diciembre
de 2002. DES, DOI, IIT.
Centeno Hernáez, E.; Barquín Gil, J.; Ortiz
Marcos, S.; García Alonso, R. y Sánchez
Domínguez, J. J. Expansión de la capacidad en
sistemas eléctricos liberalizados. ENDESA.
Duración: abril de 2002-diciembre de 2002.
DES, DOI, IIT.
Centeno Hernáez, E.; Barquín Gil, J.; Sánchez
Úbeda, E. F. y Garro Pérez, A. Estudio de
riesgos en mercados energéticos. ENDESA.
Duración: enero de 2002-diciembre de 2002.
DES, DSI, IIT.
Centeno Hernáez, E.; Reneses Guillén, J.; Ruiz
Castelló, P. y Barquín Gil, J. Adaptación de la
herramienta Valore a un mercado genérico con
múltiples áreas. Endesa Italia. Duración: junio
de 2003-septiembre de 2003. DES, DOI, IIT.
Centeno Hernáez, E.; Vitoriano Villanueva, B. y
Santos Pérez, F. J. Herramienta para la
planificación de sistemas eléctricos. ENDESA.
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA
Duración: enero de 2002-diciembre de 2002.
DES, DOI, IIT.
del sistema eléctrico español. ENDESA.
Duración: enero de 2003-diciembre de 2003.
DES, DOI, IIT.
251
Memoria Académica Curso 2002-2003
CENTROS
●
●
●
●
●
●
●
252
Linares Llamas, P.; Cimadevila García, J. y
Méndez Quezada, V. H. Evaluación del
proyecto SIEPAC como Mecanismo de
Desarrollo Limpio. ENDESA. Duración:
diciembre de 2002-enero de 2003. DOI, IIT.
Linares Llamas, P.; Nieto Fuentes, F.; Montes
Ponce de León, J.; Pérez Sánchez, D. y Ruiz
Castelló, P. Elaboración e implantación de un
Plan de Minimización y Gestión de Residuos en
la Universidad Pontificia Comillas. Proyecto
propio Comillas. Duración: mayo de 2002-junio
de 2003. DIM, DOI, IIT.
Meseguer Velasco, C.; Vázquez Martínez, C.;
Córdoba Mateos, M. y Pérez Arriaga, J. I.
Fundamentos y tendencias de los modelos de
liberalización de los mercados eléctricos.
ENDESA. Duración: octubre de 2001-octubre
de 2002. DES, DOI, IIT.
Peco González, J. P.; Rivier Abbad, J. y
Cimadevila García, J. Desarrollo de una
herramienta para la planificación de la red de
distribución. IBERDROLA. Duración: febrero
de 2003-diciembre de 2003. DES, IIT.
Pérez Arriaga, J. I.; García González, J.;
Vázquez Martínez, C. y Neira García, O.
Informe pericial privado referente al expediente
552/02 'Empresas eléctricas' contra ENDESA
Generación. ENDESA Generación. Duración:
diciembre de 2002. DES, IIT.
Pérez Arriaga, J. I.; Meseguer Velasco, C.;
Vázquez Martínez, C.; Córdoba Mateos, M.;
Batlle López, C.; Rivier Abbad, J. y Peco
González, J. P. Fundamentos y tendencias de los
modelos de liberalización de los mercados
eléctricos. Duración: octubre de 2001septiembre de 2003. DES, DOI, IIT.
Pérez Arriaga, J. I.; Ocaña Pérez de Tudela, C.;
Linares Llamas, P.; Rodríguez Trocolí, M. y
Santos Pérez, F. J. Influencia de las políticas
medioambientales en los mercados eléctricos
europeos. BBVA. Duración: abril de 2003marzo de 2005. DES, DOI, IIT.
●
Pérez Arriaga, J. I.; Rivier Abbad, J. y
Rodríguez Ortega, M. P. Diseño conceptual de
tarifas en Costa Rica. Instituto Costarricense de
Electricidad (ICE). Duración: abril de 2003noviembre de 2003. DES, IIT.
●
Ramos Galán, A. Modificaciones y
mantenimiento del modelo StarNet/RD.
Organismo Coordinador de la Explotación del
Sistema Eléctrico Interconectado de la RD.
Duración: marzo de 2003. DOI, IIT.
●
Ramos Galán, A. Modificación del modelo
StarNet/RD para incluir ejecución sin pérdidas
y con factores de nodo. Organismo Coordinador
del Sistema Eléctrico Interconectado de la
República Dominicana. Duración: octubre de
2002. DOI, IIT.
●
Ramos Galán, A.; Baíllo Moreno, A. y Latorre
Canteli, J. M. Mejora de herramientas de
planificación económica y de previsión de
precios en el mercado. IBERDROLA.
Duración: enero de 2003-diciembre de 2003.
DOI, IIT.
●
Ramos Galán, A.; Rivier Abbad, M. y Baíllo
Moreno, A. Desarrollo de herramientas de
previsión a corto plazo en el mercado eléctrico.
IBERDROLA. Duración: enero de 2002diciembre de 2002. DES, DOI, IIT.
●
Ramos Galán, A.; Ventosa Rodríguez, M.;
Denis Corrales, R.; Latorre Canteli, J. M. y
Cerisola López de Haro, S. Desarrollo de
herramientas para planificación económica y
análisis de restricciones de red en un mercado
eléctrico. IBERDROLA. Duración: enero de
2002-diciembre de 2002. DOI, DES, IIT.
●
Rivier Abbad, J.; Gómez San Román, T. y
Méndez Quezada, V. H. Generadores en
régimen especial: estudio de implicaciones de
su acceso al mercado. Duración: septiembre de
2003-julio de 2004. DES, IIT.
Central Térmica Barranco de Tirajana. Unelco
Endesa Generación. Duración: septiembre de
2003. DES, IIT.
●
Rouco Rodríguez, L.; Fernández Bernal, F. y
Centeno López, P. Estudios de red de la CTCC
Son Reus. Gesa Endesa Generación. Duración:
septiembre de 2002-febrero de 2003. DES, IIT.
●
Rouco Rodríguez, L.; Fernández Bernal, F. y
Egido Cortés, I. Apoyo técnico en la
implantación del control automático de
generación del nuevo sistema de control de
energía de Endesa. ENDESA. Duración:
febrero de 2002-enero de 2003. DES, IIT.
●
Rouco Rodríguez, L.; Fernández Bernal, F. y
Zamora Macho, J. L. Revisión general y ensayo
de la tarjeta de medida de velocidad de un
regulador automático de velocidad de grupos
hidráulicos desarrollado por Iberinco. Iberdrola
Ingenería y Consultoría. Duración: mayo de
2003-septiembre de 2003. DEA, DES, IIT.
●
Rouco Rodríguez, L. y García González, P.
Estudios eléctricos de la acería Antillana.
Industrial Procurement Systems. Duración:
febrero de 2003-abril de 2003. DEA, DES, IIT.
●
Rouco Rodríguez, L. y García González, P.
Cálculo y medidas de perturbaciones en los
sistemas de señalización de Renfe debidas a
líneas eléctricas de alta tensión. Ineco. Duración:
mayo de 2003-julio de 2003. DEA, DES, IIT.
●
Rouco Rodríguez, L.; Lobato Miguélez, E. y
Echavarren Cerezo, F. M. Optimización del
análisis de restricciones de operación y del
control de tensiones: Phase II. Indra. Duración:
septiembre de 2002-julio de 2003. DES, IIT.
●
Rouco Rodríguez, L.; Lobato Miguélez, E.;
Franco Ugidos, P.; Franco Ugidos, A. y Ugedo
Álvarez-Ossorio, A. Gestión de recursos
integrada en el mercado eléctrico con horizonte
Rouco Rodríguez, L. Desarrollo de un interfaz
Eurostag-SMAS3. RTE-France. Duración:
enero de 2003-diciembre de 2003. DES, IIT.
●
Rouco Rodríguez, L. y Centeno López, P.
Desarrollo del modelo de usuario del motor
primario del grupo 4 de la CTCC Monterrey.
Ibedrola Ingeniería y Consultoría. Duración:
noviembre de 2002-enero de 2003. DES, IIT.
●
Rouco Rodríguez, L.; Fernández Bernal, F. y
Centeno López, P. Estudios del sistema
eléctrico de la isla de El Hierro. Unelco Endesa
Generación. Duración: abril de 2003-mayo de
2003. DES, IIT.
●
Rouco Rodríguez, L.; Fernández Bernal, F. y
Centeno López, P. Estudios del sistema
eléctrico de la isla de El Hierro: diseño del
esquema de deslatre de cargas por
subfrecuencia. Unelco Endesa Generación.
Duración: junio de 2003. DES, IIT.
●
Rouco Rodríguez, L.; Fernández Bernal, F. y
Centeno López, P. Estudios del sistema
eléctrico de la isla de La Gomera. Unelco
Endesa Generación. Duración: junio de 2003julio de 2003. DES, IIT.
●
Rouco Rodríguez, L.; Fernández Bernal, F. y
Centeno López, P. Estudios de estabilidad para
la conexión de un ciclo combinado en la
Central Térmica Granadilla. Unelco Endesa
Generación. Duración: julio de 2003. DES, IIT.
●
Rouco Rodríguez, L.; Fernández Bernal, F. y
Centeno López, P. Estudios de estabilidad para
la conexión de un ciclo combinado en la
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA
●
253
Memoria Académica Curso 2002-2003
diario (Grimel-Diario). Viesgo. Duración:
enero de 2002-diciembre de 2002. DES, IIT.
CENTROS
●
●
Rouco Rodríguez, L.; Lobato Miguélez, E.;
Sánchez Martín, P.; Ugedo Álvarez-Ossorio, A.
y López de Haro, S. J. Nuevas prestaciones y
mantenimiento de las herramientas GRIMELDiario, GRIMEL-Mensual y PLAMER. Viesgo.
Duración: marzo de 2003-febrero de 2004.
DES, DOI, IIT.
Rouco Rodríguez, L.; Lobato Miguélez, E.;
Sánchez Martín, P. y Hierro Ausín, I. Gestión de
recursos integrada en el mercado eléctrico con
horizonte semanal (Grimel-Semanal). Viesgo.
Duración: enero de 2002-diciembre de 2002.
DES, DOI, IIT.
●
Soler Soneira, D.; Chao Gómez, R. y Ventosa
Rodríguez, M. Desarrollo fabricación y
pruebas de equipos monofásicos de elevación
de tensión. Unión Fenosa. Duración: octubre de
2002-julio de 2003. DES, IIT.
●
Soler Soneira, D. y Frías Marín, P. Implantación
de una Estrategia Coordinada de Control de
Tensiones para las Centrales de Iberdrola.
IBERDROLA. Duración: marzo de 2002marzo de 2003. DES, IIT.
●
Soler Soneira, D. y Frías Marín, P. Desarrollo e
implantación de un proceso de automatización
y monitorización de una estrategia de control.
IBERDROLA, S.A. Duración: marzo de 2003abril de 2004. DES, IIT.
●
Rouco Rodríguez, L.; Peco González, J. P.;
Lobato Miguélez, E. y Ugedo Álvarez-Ossorio,
A. Modelo de evaluación de las necesidades de
generación para la solución de restricciones
técnicas en la zona andaluza. Viesgo. Duración:
octubre de 2002-diciembre de 2002. DES, IIT.
●
Vázquez Martínez, C.; Batlle López, C.; Rivier
Abbad, M. y Pérez Arriaga, J. I. Garantía de
suministro en el mercado eléctrico holandés: el
papel de las opciones de fiabilidad. Dienst
uitvoering en toezicht Energie (DTe). Duración:
septiembre de 2003. DES, DOI, IIT.
●
Rouco Rodríguez, L. y Pilo de la Fuente, E.
Estudios de la CTCC Son Reus II. Duro
Felguera Energía. Duración: octubre de 2002noviembre de 2002. DES, IIT.
●
Ventosa Rodríguez, M.; Baíllo Moreno, A. y
Cabero Borrós, J. Mejora de herramientas de
análisis de mercados y gestión de riesgos.
IBERDROLA. Duración: enero de 2003diciembre de 2003. DES, DOI, IIT.
●
Rouco Rodríguez, L.; Pilo de la Fuente, E. y
Soler Soneira, D. Estudios de la CTCC
Barranco de Tirajana. Duro Felguera Energía.
Duración: octubre de 2002-noviembre de 2002.
DES, IIT.
●
Ventosa Rodríguez, M.; García Alcalde, A.;
Batlle López, C. y Denis Corrales, R.
Valoración y gestión del riesgo en un mercado
eléctrico. IBERDROLA. Duración: octubre de
2001-diciembre de 2002. DES, IIT.
●
Rouco Rodríguez, L.; Sánchez Martín, P.;
Miralles Santana, J. M. y López de Haro, S. J.
Planificación de Mercado a Largo Plazo
(Plamer). Viesgo. Duración: enero de 2002diciembre de 2002. DES, DOI, IIT.
Sistemas de Energía Eléctrica
(Financiados por la iniciativa pública)
●
●
254
Sánchez Martín, P. Implementación de mejoras
simuplus. Red Eléctrica de España, S.A.
Duración: abril de 2003-junio de 2003. DOI, IIT.
Barquín Gil, J. Fiabilidad conjunta del
suministro eléctrico y de gas (FICEG).
Ministerio de Ciencia y Tecnología. Duración:
enero de 2001-diciembre de 2002. DES, IIT.
Gómez San Román, T. Grupo de vigilancia del
mercado mayorista de electricidad de Panamá.
Ente Regulador de los Servicios Públicos de
Panamá (Programa Naciones Unidas para el
Desarrollo). Duración: julio de 2003-diciembre
de 2003. DES, IIT.
●
Pérez Arriaga, J. I.; Rubio Odériz, F. J.; Olmos
Camacho, L.; Vázquez Martínez, C. y Rivier
Abbad, M. Estudio de los costes de los
intercambios transfronterizos de electricidad
Comisión Europea. Duración: enero de 2002octubre de 2003. DES, IIT.
●
Linares Llamas, P. Grupo de Discusión sobre
instrumentos de política medioambiental en los
mercados eléctricos liberalizados de Europa y
América Latina. Comisión Europea. Duración:
septiembre de 2001-febrero de 2004. DOI, IIT.
●
Ramos Galán, A.; Rivier Abbad, M. y Ventosa
Rodríguez, M. Análisis dinámico de estrategias
de oferta en el mercado de energía eléctrica
(Proyecto SEC99-0199). CICYT. Duración:
enero de 2000-diciembre de 2003. DES, DOI,
IIT.
●
Linares Llamas, P.; Fernández García, M.;
Romera Alonso, P.; Pérez Sánchez, D. y Santos
Pérez, F. J. Un marco integrado y aplicado de
evaluación de impactos ambientales para la
Unión Europea. Comisión Europea. Duración:
febrero de 2001-junio de 2003. DOI, IIT.
●
Rivier Abbad, M. Liberalización y regulación
del mercado de energía en Eslovenia. Unión
Europea. Duración: marzo de 2003. DES, IIT.
●
Rouco Rodríguez, L.; Pilo de la Fuente, E.;
Carnicero López, A. y López García, O.
Optimización del diseño eléctrico y mecánico
de catenarias de trenes de alta velocidad.
Ministerio de Fomento. Duración: enero de
2003-diciembre 2005. DES, DFC, DIM, IIT.
●
Linares Llamas, P. y Santos Pérez, F. J.
Favouring the convergence of the renewable
energy support after the Directive 01/77/EC.
Comisión Europea. Duración: mayo de 2003marzo de 2005. DOI, IIT.
●
Pérez Arriaga, J. I. Consultoría personal como
Presidente del Grupo Asesor del proyecto
SIEPAC (Sistema de Interconexión Eléctrica
para América Central). Consejo de
Electrificación de América Central (CEAC).
Duración: septiembre de 2002-agosto de 2004.
DES, IIT.
●
●
Pérez Arriaga, J. I. Asesoría de la Comisión
Reguladora Italiana para la Electricidad y el
Gas. Autorita per L’Energia Elettrica e il Gas.
Duración: julio de 2000-junio de 2003. DES, IIT.
Pérez Arriaga, J. I. Consejo Asesor Económico
de la Comisión Reguladora de Electricidad
Francesa.
Comisión
Reguladora
de
Electricidad de Francia (CRE). Duración: enero
de 2001-diciembre de 2002. DES, IIT.
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA
●
Análisis y Diseño en Ingeniería
(Financiados por la iniciativa privada)
●
De Andrés Martínez, A. y García Sánchez, E.
Cálculo de parámetros básicos de
funcionamiento del motor rotativo MARKEL.
MARKEL Motor España, S.A. Duración:
febrero de 2003-mayo de 2003. DIM, IIT.
●
García Casals, X. Simulación dinámica de
instalaciones solares de refrigeración.
VIESSMANN. Duración: julio de 2002diciembre de 2002. DFC, IIT.
●
García Casals, X. Modelado y análisis del ciclo
combinado de CENER. ENCE. Duración: julio
de 2002-noviembre de 2002. DFC, IIT.
255
Memoria Académica Curso 2002-2003
CENTROS
●
García Casals, X. Modelado Físico del Ciclo
Combinado de CENER con y sin postcombustión. CENER. Duración: abril de 2003julio de 2003. DFC, IIT.
●
García Casals, X. Aplicaciones del modelado
físico del ciclo combinado de CENER. CENER.
Duración: abril de 2003-febrero de 2004. DFC,
IIT.
●
González Guitérrez, L. M. Desarrollo de
códigos para la evaluación del recurso eóico en
terreno complejo. DYTA. Duración: septiembre
de 2001-julio de 2003. DFC, IIT.
●
Nieto Fuentes, F. y de Andrés Martínez, A.
Diseño de una máquina para rajar bolsas de
basura. Soluciones BEMA. Duración: septiembre
de 2001-septiembre de 2003. DIM, IIT.
●
Nieto Fuentes, F. y Vázquez Arias, J. Caja
negra para ferrocarril. SEPSA. Duración:
septiembre de 2002-febrero de 2003. DIM, IIT.
Análisis y Diseño en Ingeniería
(Financiados por la iniciativa pública)
●
●
256
De Andrés Martínez, A.; Pérez Aparicio, J. L.;
López García, O. y Fernández Alcázar, F. J.
Desarrollo de altas características para
análisis de grietas en fatiga y predicción de
vida. Comisión Europea. Duración: abril de
2000-marzo de 2003. DFC, DIM, IIT.
Nieto Fuentes, F. y De Andrés Martínez, A.
Diseño, Construcción y puesta a punto de una
gama de máquinas automáticas para abrir y
vaciar las bolsas de residuos sólidos urbanos
con capacidad de producción industrial.
Cofinanciado por la Comunidad Autónoma de
Madrid y por Soluciones Bema. Duración:
septiembre de 2001-septiembre de 2003. DIM,
IIT.
Ingeniería de Software
(Financiados por la iniciativa privada)
●
Fernández Cardador, A. y Cucala García, A. P.
Asesoría al desarrollo del sistema de gestión y
regulación de tráfico de la línea de alta
velocidad Madrid-Barcelona. Indra. Duración:
octubre de 2002-junio de 2004. DIM, DSI, IIT.
●
Fernández Cardador, A.; González Arechavala,
Y. y Cucala García, A. P. Asesoría al desarrollo
del centro de control ferroviario del GIF. Ineco.
Duración: marzo de 2002-junio de 2003. DIM,
DSI, IIT.
●
Fernández Cardador, A.; Vitoriano Villanueva,
B. y Cucala García, A. P. Análisis de nuevos
escenarios de explotación del ferrocarril
metropolitano de Bilbao. Consorcio de
Transportes de Bizkaia. Duración: octubre de
2002-abril de 2003. DIM, DOI, DSI, IIT.
Grupo de Electrónica y Automática
(Financiados por la iniciativa privada)
●
Alexandres Fernández, S. y Muñoz Frías, J. D.
Especificación y desarrollo de una tarjeta de
entrada salida para bus PC/104. Merak S.A.
Duración: junio de 2002-diciembre de 2002.
DEA, IIT.
●
Alexandres Fernández, S.; Muñoz Frias, J. D. y
Rodríguez-Morcillo García, C. Controlador de
comunicaciones CCMVB: Diseño. SEPSA.
Duración: septiembre de 2001-enero de 2003.
DEA, IIT.
●
Alexandres Fernández, S.; Muñoz Frias, J. D. y
Rodríguez-Morcillo García, C. Controlador de
comunicaciones CCMVB: Administrador de
bus. Sistemas Electrónicos de Potencia S.A.
Duración: enero de 2003-julio de 2003. DEA,
IIT.
●
Alexandres Fernández, S.; Muñoz Frias, J. D.;
Rodríguez-Morcillo García, C. y Zabalegui
Sanz, F. Caraterización y ensayos de
identificación de componentes con tecnología
RFID. Control y Montajes Industriales CYMI,
S.A. Duración: septiembre 2003-diciembre de
2003. DEA, IIT.
Alexandres Fernández, S.; Muñoz Frias, J. D. y
Rodríguez-Morcillo García, C. Estudio de
ancho de banda. Sistemas Electrónicos de
Potencia, S.A. Duración: enero de 2003-junio
de 2003. DEA, IIT.
●
Alexandres Fernández, S. y Rodríguez-Morcillo
García, C. BROADNET-Investigación en
sistemas de comunicaciones de alta velocidad
(banda ancha). Broadnet Consorcio, S.A.
Duración: julio de 2001-junio de 2003. DEA,
IIT.
●
Alexandres Fernández, S. y Zabalegui Sanz, F.
Controlador de comunicaciones. Sistemas
Electrónicos de Potencia S.A. Duración: enero
de 2003-junio de 2003. DEA, IIT.
●
Fernández Martínez, C. Diseño, desarrollo y
pruebas de nueva generación de protecciones
digitales basadas en DSP. Team-Arteche.
Duración: septiembre de 2001-diciembre de
2002. DEA, IIT.
●
Fernández Martínez, C. Soporte técnico en el
desarrollo de un concentrador de
comunicaciones. SACI. Duración: marzo de
2003. DEA, IIT.
●
García Cerrada, A.; García González, P.; Mejías
Martínez, J. J. y Mochón Castro, L. Unidad
inversora trifásica para vehículos híbridos.
Alcatel España, S.A. Duración: abril de 2003octubre de 2003. DEA, DFC, IIT.
●
García González, P. Asesoría para el desarrollo
de un medidor de flicker digital. Aries
Ingeniería. Duración: junio de 2003-julio de
2003. DEA, IIT.
●
Rodríguez Mondejar, J. A. y Fernández
Martínez, C. Protocolo de comunicaciones
entre centros de control y remotas. RENFE
Mantenimiento de Infraestructura. Duración:
febrero de 2003-abril de 2003. DEA, IIT.
Grupo de Electrónica y Automática
(Financiados por la iniciativa pública)
●
Alexandres Fernández, S. y Rodríguez-Morcillo
García, C. Prototipo de sistema multibiosensor
para la determinación de contaminantes
ambientales estrogénicos en aguas de
distribución. Instrumentación y detección
remota. Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Duración: diciembre de 2001-diciembre de
2004. DEA, IIT.
●
García Cerrada, A.; García González, P.; Rivier
Abbad, J.; Rodríguez Pecharromán, R.; Muñoz
Frías, J. D. y Pinzón Ardila, O. Control y
utilización de dispositivos electrónicos de
potencia para la mejora de la calidad de la
energía en redes de distribución. Ministerio de
Ciencia y Tecnología. Duración: diciembre de
2002-noviembre de 2005. DEA, DES, IIT.
●
Giannetti, R. y Silveira, J. P. Análisis y
monitorización contínua de la saturación de
oxígeno, mediante oximatría de pulso, durante
la realización de esfuerzo máximas en
deportistas de alto nivel. Consejo Superior de
Deportes. Duración: junio de 2003-junio de
2004. DEA, IIT.
●
Rodríguez Marrero, J. L. y Giannetti, R.
Microsistemas y nanodispositivos con
aplicación al diagnóstico médico y cirugía.
Proyecto coordinado con El Centro Nacional de
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA
●
257
Memoria Académica Curso 2002-2003
CENTROS
Microelectrónica (CSIC), Instituto de
Magnetismo Aplicado y Tekniker. Ministerio de
Ciencia y Tecnología. Duración: julio de 2002julio de 2005. DEA.
●
Talavera Martín, J. A.; Carnicero López, A.;
López García, O.; Mateo Domingo, C. y Ruiz
Pablos, R. M. IELAS Electrical Current
Measurement Based On Elastic Waves
Propagation In Dielectric Materials. Comisión
Europea-REE. Duración: septiembre de 2001octubre de 2005. DFC, DIM, IIT.
Mateo González, A.; Neira García, O.; Campos
Fernández, F. A. y Dapena Bosquet, I. L.
Desarrollo y mantenimiento de herramientas
integradas en el sistema de gestión de ofertas
(SGO). ENDESA. Duración: enero de 2003enero de 2004. DEA, DES, DSI, IIT.
●
Sánchez Úbeda, E. F. y Manso García, M.
Desarrollo de la herramienta Patrones Nivel-1
de predicción de la demanda de gas peninsular
a medio plazo. ENAGAS. Duración: junio de
2002-febrero de 2003. DSI, IIT.
●
Sánchez Úbeda, E. F.; Palacios Hielscher, R. y
Manso García, M. Análisis y mejora de la
precisión en una instalación automática de
peaje basada en visión artificial. INDRA.
Duración: septiembre de 2003-octubre de
2003.DSI, IIT.
●
Sanz Bobi, M. A. Desarrollo de la investigación
en una tesis doctoral sobre planificación y
medida de la efectividad del mantenimiento
predictivo. Molinos del Ebro. Duración: abril de
2001-abril de 2004. DSI, IIT.
●
Sanz Bobi, M. A.; Besada Juez, J. M.; Plaza
González, G. y Zabalagui Sanz, F. Desarrollo
de un sistema experto de diagnóstico de
rendimientos. UFG. Duración: junio de 2002enero de 2003. DSI, IIT.
●
Sanz Bobi, M. A.; García Fernández, M. C. y
Besada Juez, J. M. Herramienta de predicción
de llamadas en el servicio de atención al
cliente. REPSOL GAS. Duración: junio de
2002-octubre de 2002. DSI, IIT.
●
Sanz Bobi, M. A.; García Fernández, M. C. y
Besada Juez, J. M. Desarrollo de una
herramienta de previsión del consumo de GLP
envasado. REPSOL GAS. Duración: julio de
2003-abril de 2004. DSI, IIT.
Sistemas Inteligentes
(Financiados por la iniciativa privada)
●
●
●
●
258
Muñoz San Roque, A.; Sánchez Úbeda, E. F.;
Mateo González, A. y Dapena Bosquet, I. L.
Desarrollo de un sistema de información para
la gestión de análisis y previsiones de
resultados en el mercado eléctrico español.
Endesa. Duración: enero de 2003-enero de
2004. DEA, DSI, IIT.
Muñoz San Roque, A.; Villar Collado, J.;
García González, J.; Sánchez Miralles, A. y
Dapena Bosquet, I. L. Integración del análisis y
seguimiento de los resultados económicos y
energéticos de Endesa en el Sistema de
Información SGP. ENDESA. Duración: abril de
2002-noviembre de 2002. DEA, DES, IIT.
Muñoz San Roque, A.; Villar Collado, J.;
Sánchez Úbeda, E. F.; García González, J.;
Mateo González, A.; Neira García, O.; Campos
Fernández, F. A.; Maté Prado, J. y Dapena
Bosquet, I. L. Desarrollo de nuevas
herramientas integradas en el Sistema de
Gestión de Ofertas (SGO). ENDESA.
Duración: enero de 2002-enero de 2003. DEA,
DES, DSI, IIT.
Muñoz San Roque, A.; Villar Collado, J.;
Sánchez Úbeda, E. F.; García González, J.;
●
Sanz Bobi, M. A.; Palacios Hielscher, R.;
Vázquez Arias, J. y Arenas Alonso, A. Análisis
de viabilidad de uso de la termoelectricidad
para la generación de electricidad a partir de
las fuentes residuales de calor de un automóvil.
Ford-Alemania. Duración: enero-octubre de
2002. DEA, DFC, DSI, IIT.
Villar Collado, J.; Muñoz San Roque, A.;
García González, J.; Campos Fernández, F. A.;
Maté Prado, J. y Díaz Ruiz, P. Desarrollo de los
módulos de realización y análisis de previsiones
del Sistema de Gestión de Previsiones (SGP).
ENDESA. Duración: enero de 2002-enero de
2003. DEA, DES, IIT.
●
Villar Collado, J.; Sánchez Miralles, A.; García
González, J.; Campos Fernández, F. A.; Díaz
Ruiz, P. y Muñoz San Roque, A. Puesta en
explotación y desarrollo de nuevas
funcionalidades del sistema de gestión de
previsiones (SGP). ENDESA. Duración: enero
de 2003-enero de 2004. DEA, DES, IIT.
●
Villar Collado, J.; Sánchez Miralles, A. y
Muñoz San Roque, A. Integración de la
información de los sistemas SGS y SGP.
ENDESA. Duración: enero de 2003-enero de
2004. DEA, IIT.
Sistemas Inteligentes
(Financiados por la iniciativa pública)
●
●
Camps Llufriu, M.; Sanz Bobi, M. A.; Quinteiro
Moreno, M. V.; Tavera Otero, M. L. y Martínez
López, R. Desarrollo de un prototipo de
programa informático de apoyo a la
comunicación para pacientes de Esclerosis
Lateral Amiotrófica. IMSERSO. Duración:
octubre de 2002-diciembre de 2002. DSI, IIT.
Palacios Hielscher, R. Incorporación de redes
neuronales al sistema AMASS para mejorar la
predicción de posibles colisiones entre aviones.
Massachussets Institute of Technology (MIT),
U.S. Department of Transportation. Duración:
diciembre de 2002-marzo de 2003. DSI, IIT.
●
Sanz Bobi, M. A.; Palacios Hielscher, R.;
Arenas Alonso, A.; Villar Collado, J. y Vázquez
Arias, J. Estudio sobre recuperación energética
de calores residuales en el sector industrial y
doméstico mediante dispositivos basados en
termoelectricidad (Proyecto TAP1999-0185).
CICYT. Duración: diciembre de 1999diciembre de 2002. DEA, DFC, DSI, IIT.
●
Sanz Bobi, M. A.; Zabalegui Sanz, F.;
Robledano Estéban, L. F.; Plaza González, G. y
Besada Juez, J. Sistema multiagente distribuido
basado en inteligencia artificial para el
mantenimiento de equipos o procesos
industriales. Ministerio de Ciencia y
Tecnología. Colaboran Endesa Generación y
Alstom Transporte. Duración: enero de 2001diciembre de 2004. DSI, IIT.
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA
●
1.3.2 Tesis Doctorales
Defendidas
Batlle López, C. Modelo de análisis de riesgos
asociados al negocio de producción eléctrica.
Director: Barquín Gil, J. 28 de diciembre de
2002. DES, DOI, IIT.
●
●
Cantizano González, A. Simulación numérica
de mapas de mecanismos de desgaste. Director:
Carnicero López, A. 4 de julio de 2003. DFC,
DIM, IIT.
●
Cucala García, A. P. Aplicación de la teoría de
la posibilidad al análisis de planificabilidad de
sistemas de tiempo real. Director: Villar
Collado, J. 23 de junio de 2003. DEA, DSI, IIT.
●
Fernández Alcázar, F. J. Aplicación de
algoritmos de extrapolación automáticos al
259
Memoria Académica Curso 2002-2003
crecimiento de grietas por fatigas. Director: De
Andrés Martínez, A. 28 de julio de 2003. DIM,
IIT.
CENTROS
●
González Arechavala, Y. Desarrollo de
sistemas digitales de seguridad: Enfoque
basado en un modelo unificado de simulación.
Director: De Cuadra García, F. 4 de abril de
2003. DEA, DSI, IIT.
●
Otero-Novas Miranda, I. Modelos de
comportamiento estratégico de las empresas en
mercados eléctricos. Directores: Meseguer
Velasco, C. y Alba Ríos, J. J. 20 de mayo de
2003. DOI, IIT.
●
Pilo de la Fuente, E. Diseño óptimo de la
electrificación de ferrocarriles de alta
velocidad. Directores: Rouco Rodríguez, L. y
Fernández Cardador, A. 15 de septiembre de
2003. DES, DIM, IIT.
●
●
●
Sánchez Miralles, A. Modelado del entorno
para el guiado de un vehículo autónomo usando
técnicas de Inteligencia artificial. Director:
Sanz Bobi, M. A. 17 de diciembre de 2002.
DEA, DSI, IIT.
Tejedor Escobar, P. Extracción automática de
reglas borrosas desde redes neuronales.
Aplicación a sistemas de diagnóstico de
procesos industriales. Director: Sanz Bobi, M.
A. 3 de septiembre de 2003. DEA, DSI, IIT.
Besada Juez, J. M. Descubrimiento y
refinamiento automático de conocimiento con
técnica híbrida del aprendizaje automático.
Director: Sanz Bobi, M. A. DEA, DSI, IIT.
●
Campos Fernández, F. A. Modelo borroso del
mercado de energía eléctrica a medio plazo en
un entorno liberalizado. Director: Villar
Collado, J. DEA, DSI, IIT.
●
Centenera Centenera, P. Optimización del
módulo de aproximación de una superficie
alabeada por una desarrollable en un sistema
de diseño y contrucción de buques asistido.
Directores: Yarza Luaces, M. y Sarabia Viejo,
A. DOI, DSI.
●
Cerisola López de Haro, S. Descomposición de
Benders para problemas enteros mixtos.
Aplicación a un modelo de coordinación
hidrotérmica a medio plazo. Director: Ramos
Galán, A. DOI, IIT.
●
Cledera Castro, M. M. Determinación de
fenoles en residuos industriales por HPLC.
Directoras: Santos Montes, A. M. y Cano de
Santayana, M. DQM.
●
Gahete Díaz, J. L. Encaminamiento Óptimo
adaptativo en Internet. Director: Gómez
González, F. DSI.
●
García Fernández, M. C. Planificación y
medida de la efectividad del mantenimiento
predictivo aplicado a un proceso industrial
basándose en el uso de técnicas de modelado de
su comportamiento y de inteligencia artificial.
Director: Sanz Bobi, M. A. DEA, DSI, IIT.
●
García San Luis, A. Metodología de Selección y
Optimización de Redes de Comunicaciones.
Director: Gómez González, F. DSI.
Vázquez Martínez, C. Modelos de casación de
ofertas en mercados eléctricos. Directores:
Pérez Arriaga, J. I. y Rivier Abbad, M. 3 de
septiembre de 2003. DES, IIT.
En curso
● Arenas Pinilla, E. Desarrollo de un elemento
cohesivo para la simulación numérica de
contacto-fricción. Director: De Andrés
Martínez, A. DIM.
260
●
Gil Alías, D. Aislamiento acústico de ruido
ferroviario mediante pantallas. Modelado por
elementos de contorno. Directores: Linares
Hurtado, J. I. y Peretzschner Sánchez, J. DFC.
●
Rodríguez Argente, J. A. Análisis espectral de
convertidores DC-DC con modulación
aleatoria. Director: Rodríguez Marrero, J. L.
DEA.
●
Gómez-Villalva García, E. Gestión energética
óptima de un consumidor industrial de vapor y
electricidad en mercados liberalizados.
Director: Ramos Galán, A. DOI, IIT.
●
Vázquez Arias, J. Estudio de sistemas
termoeléctricos mediante el método de los
elementos
de
contorno
y
técnicas
experimentales. Directore: Linares Hurtado, J. I.
y Palacios Hielscher, R. DFC, DSI, IIT.
●
Lozano Fernández, C. Análisis dinámico de
series temporales mediante redes neuronales
modulares. Directores: Sanz Bobi, M. A. y
Muñoz San Roque, A. DEA, DSI, IIT.
●
●
●
●
Mateo González, A. Modelos de generación de
escenarios de máxima verosimilitud. Aplicación
a la caracterización de estrategias de los
participantes de un mercado eléctrico.
Directores: Muñoz San Roque, A. y Sáiz
Chicharro, A. DEA, IIT.
Olmos Camacho, L. Diseño regulatorio de la
actividad de transporte en mercados eléctricos
regionales. Director: Pérez Arriaga, J. I. DES,
IIT.
Pérez Celis, P. Analisis y diseño de un modelo
optimizado para la formación con ordenador a
través de internet. Aplicación al ámbito
universitario. Director: Garcia Merayo, F.
DMC.
Plaza González, G. Resolución de conflictos
entre agentes de sistemas de inteligencia
artificial distribuida aplicado al diagnóstico
industrial. Director: Sanz Bobi, M. A. DSI, IIT.
1.3.3 Suficiencias Investigadoras
●
Besada Juez, J. M. Octubre de 2002. DEA, IIT.
●
Campos Fernández, F. A. Octubre de 2002.
DEA, IIT.
●
Córdoba Mateos, M. Julio de 2003. IIT.
●
Egido Cortés, I. Junio de 2003. IIT.
●
Méndez Quezada, V. H. Julio de 2003. IIT.
●
Olmos Camacho, L. Marzo de 2003. IIT.
●
Parrilla Pozzy, E. Julio de 2003. IIT.
●
Plaza González, G. Octubre de 2002. DSI, IIT.
●
Rodríguez Ortega, M. P. Mayo de 2003. IIT.
●
Vázquez Arias, J. Febrero de 2003. IIT.
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA
●
1.3.4 Trabajos de investigación tutelados
●
Reneses Guillén, J. Análisis de la operación de
los mercados de generación de energía
eléctrica a medio plazo. Directores: Centeno
Hernáez, E. y Barquín Gil, J. DES, DOI, IIT.
●
Barranco de Areba, J. WEB usage Mining:
análisis del uso y actividad web. Director:
Gómez González, F. DSI.
261
CENTROS
Memoria Académica Curso 2002-2003
●
Besada Juez, J. Técnicas de inteligencia artificial
aplicadas al arranque de una central térmica.
Director: Sanz Bobi, M. A. DSI, IIT.
●
Córdoba Mateos, M. Evaluación de la eficiencia
económica de diversos mecanismos de
promoción de energías renovables. Director:
Pérez Arriaga, J. I. DES, IIT.
●
●
Egido Cortés, I. Modelado de unidades térmicas
para AGC. Director: Fernández Bernal, F. DES,
IIT.
Fernández Pérez, J. C. Análisis y Evaluación de
Mercados Eléctricos liberalizados a escala
internacional. Director: Ventosa Rodríguez, M.
DES, IIT.
●
Méndez Quezada, V. H. Análisis técnico y
regulatorio de viabilidad de una comercializadora
verde. Director: Rivier Abbad, J. DES, IIT.
●
Olmos Camacho, L. Aplicación del control
predictivo adaptativo a la regulación secundaria
en un sistema eléctrico de potencia. Director:
Zamora Macho, J. L. DEA, IIT.
●
Parrilla Pozzy, E. Coordinación hidrotérmica a
corto plazo. Director: García González, J. DES,
IIT.
●
Rodríguez Ortega, M. P. Análisis del método de
empresas compradoras para la determinación de
activos y costes de una compañía distribuidora.
Director: Rivier Abbad, J. DES, IIT.
●
Vázquez Arias, J. Viabilidad de la utilización de
termoelectricidad y eutécticos en el
calentamiento de combustible en arranques fríos.
Director: Palacios Hielscher, R. DSI, IIT.
1.3.5 Libros
●
262
Alcalde Lancharro, E. y García Merayo, F.
Aplicaciones Informáticas. Editorial Paraninfo,
Madrid, septiembre de 2003. DSI, DMC.
●
Chacón de Antonio, F. J. Electrotecnia:
Fundamentos de ingeniería eléctrica.
Colección Ingeniería nº 16, Universidad
Pontificia Comillas, 2003. DES.
●
García-Ochoa García, F. Problemas de campos
electromagnéticos resueltos por ordenador.
Colección Ingeniería nº 15, Universidad
Pontificia Comillas, 2002. DES.
●
García Merayo, F. Problemas resueltos de
matemática discreta. Editorial Thomson, abril
de 2003. DMC.
●
Olivas Varela, J. A. (Associate Ed.); Arabnia, H.
R. y Youngsong, M. (Eds.), Proceedings of the
International Conference on Artificial
Intelligence IC-AI’2003. CSREA Press, Las
Vegas (EE.UU.). DSI.
●
Rothwell, G. y Gómez San Román, T.
Regulation and deregulation. IEEE Press and
Wiley-Interscience, 2003. ISBN 0-471-234370. DES, IIT.
1.3.6 Capítulos en libros
●
Arenas Alonso, A. La acreditación en el
contexto empresarial, en Michavila, F. y
Zamorano, S. (Eds.). Acreditación de las
enseñanzas universitarias: un futuro de cambio.
Cátedra UNESCO de Gestión y Política
Universitaria- Universidad Politécnica de
Madrid. Comunidad de Madrid-Consejería de
Educación. 2002. DFC.
●
Fernández García, M. Aspectos económicos de
la inmigración colombiana, en Aparicio
Gómez, R. y Jiménez, C. Migración colombiana
en España. Organización Internacional para las
Migraciones (OIM) y Naciones Unidas.
Ginebra, 2003. ISBN: 92-1-303600-0. DOI, IIT.
Giannetti, R.; Macucci, M. y Tellini, B. Basic
experimental set-ups for the characterization of
emission from electrical discharge events, en
Brebbia, C. A. y Poljak, D. (Eds.). Electrical
Engineering and Electromagnetics (VI), pp. 7180. WIT Press, 2003. ISBN: 1-85312-981-X,
ISSN: 1463-0451. DEA, IIT.
●
Centeno Hernáez, E.; Vitoriano Villanueva, B.;
Campos Fernández, F. A.; Muñoz San Roque,
A.; Villar Collado, J. y Sánchez Úbeda, E. F. A
goal programming model for rescheduling of
generation power in deregulated markets.
Annals of Operations Research nº 120, pp. 4557, abril de 2003. DEA, DES, DOI, DSI, IIT.
●
Linares Llamas, P. Externalidades de la energía
y su valoración, en Gago, A. y Labandeira, X.
(Eds.). Energía, fiscalidad y medio ambiente en
España. Instituto de Estudios Fiscales, Madrid.
ISBN 84-8008-111-2. DOI, IIT.
●
Castro Ponce, M. y Cuerno, R. Possible origin
for the experimental scarcity of KPZ scaling in
non-conserved surface growth. Physica A 314,
pp. 497-504, noviembre de 2002. DSI.
●
García González, P. y García Cerrada, A.
Detailed analysis and experimental results of
the control system of a UPFC. IEE Proccedings
on Generation, Transmission and Distribution,
Vol. 150, nº 2, marzo de 2003. DEA, IIT.
●
Gómez-Villalva García, E. y Ramos Galán, A.
Optimal energy management of an industrial
consumer in liberalized markets. IEEE
Transactions on Power Systems, Vol. 18, nº 2,
mayo de 2003. DOI, IIT.
●
González Gutiérrez, L. M. y Rodríguez, J. R.
Obtención de campos de velocidades en
terrenos destinados a parques eólicos mediante
la simulación realizada con CFD. Dewi
Magazine, Vol. 22, febrero de 2003. DFC, IIT.
●
Palacios Hielscher, R. Remote Automatic
Doorman via the Internet. Communications of
the ACM, Vol. 45, nº 10, pp. 23-25, octubre de
2002. DEA, IIT.
●
Palacios Hielscher, R.; Gupta, G. y Wang, P. S.
P. Feedback-Based Architecture for Reading
Courtesy Amounts on Checks. Journal of
Electronic Imaging, Vol. 12, Issue 1, pp. 194202, enero de 2003. DEA, IIT.
●
Robles Muñoz, G. y Giannetti, R. Frequency
response of a thin cobalt film magnetooptic
●
●
Pérez Arriaga, J. I. y Rivier Abbad, M. Los
sistemas de energía eléctrica, en Gómez
Expósito, A. (Ed.). Análisis y operación de los
sistemas de energía eléctrica, Capítulo 1. Mc
Graw-Hill, 2002. DES, IIT.
Rouco Rodríguez L. y Cañizares, C. Estabilidad
de ángulo y de tensiones, en Gómez Expósito,
A. (Ed.). Análisis y operación de los sistemas de
energía eléctrica, Capítulo 10. Mc Graw-Hill,
2002. DES, IIT.
1.3.7 Artículos científicos
●
●
●
Cano Casanova, S. y López Gómez, J. Varying
boundary conditions in a general class of
elliptic problems of mixed type. Nonlinear
Analysis 55, pp. 47-72, 2003. DMC.
Cano Casanova, S. y López Gómez, J.
Permanence under strong aggressions is
possible. Annales de l’Institut Henri Poincaré.
Analyse non linéaire 20, 6, pp. 999-1041, 2003.
DMC.
Castro Ponce, M. Phase-field approach to
heterogeneous nucleation. Physical Review B
67, 035412, enero de 2003. DSI.
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA
●
263
Memoria Académica Curso 2002-2003
campos de velocidades en terrenos destinados a
parques eólicos mediante la simulación
realizada con CFD. DEWI Magazin 22, pp. 7378, febrero de 2003. DFC, IIT.
sensor. IEEE Transactions on Instrumentation
and Measurement, Vol. 51, Issue 6, pp. 12461251, diciembre de 2002. DEA, IIT.
CENTROS
●
●
Rodrigo Hitos, F. J. y otros. Formulación de un
modelo matemático para el estudio y predicción
del comportamiento del glaciar rocoso activo
de las Argualas (Pirineos Centrales). Datum
XXI, revista oficial de la Asociación de
Ingenieros en Geodesia y Cartografia,
diciembre de 2002. DMC.
Vitoriano Villanueva, B.; Ortuño Sáchez, M. T.;
Recio Aguado, B.; Rubio González, F. y Alonso
Ayuso, A. Two Altenative Model for Farm
Mananagement: Discrete versus Continuous
Time Horizon. European Journal of Operational
Research, Vol. 144, nº 3, pp. 613-628, febrero
de 2003. DOI, IIT.
●
Maté Jiménez, C. y Oliva, A. La predicción en
los mercados de derivados financieros. Una
introducción al MEFF y los modelos ARCH.
(II). Anales de Mecánica y Electricidad, Vol.
LXXX, Fasc. I, pp. 56-64, enero-febrero de
2003. DOI, IIT.
●
Olivas Varela, J. A. La Lógica Borrosa y sus
aplicaciones. BOLE.TIC nº 24, Revista de la
Asociación profesional del cuerpo de sistemas y
tecnologías de la Administración del Estado.
Monográfico sobre Inteligencia Artificial, pp.
21-28, noviembre-diciembre de 2002. DSI.
●
Ortiz Marcos, S. Buscando combustibles
alternativos: el bioetanol. Anales de Mecánica
y Electricidad, Vol. LXXX, Fasc. IV, pp. 46-53,
julio-agosto de 2003. DOI, IIT.
●
Muñoz Frías, J. D. Sistemas informáticos en
tiempo real para sistemas de control. Revista
ANALES, pp. 35-40, julio-agosto de 2003.
DEA.
●
Pérez Arriaga, J. I. Aclaraciones sobre la tarifa
eléctrica. Anales de Mecánica y Electricidad,
Vol. LXXX, Fasc. III, pp. 32-41, mayo-junio de
2003. DES, IIT.
●
Pilo de la Fuente, E.; Rouco Rodríguez, L. y
Hernández, A. SILVIA: Una herramienta de
ayuda al diseño de la electricificación de trenes
de alta velocidad. Revista Anales de Mecánica
y Electricidad, noviembre-diciembre de 2002.
DES, IIT.
●
Riesco, J.; Romera Alonso, P. y Linares Llamas,
P. Central solar fotovoltaica de la Universidad
Pontificia Comillas. Monitorización y difusión en
1.3.8 Artículos de Divulgación
●
●
264
Fernández García, M. Los biocombustibles
como fuente de energía renovable: su
tratamiento fiscal en España y en la UE. Anales
de Mecánica y Electricidad, Vol. LXXX, pp. 5460, julio-agosto de 2003. DOI, IIT.
Franco Ugidos, P.; Lobato Miguélez, E. y
Rouco Rodríguez, L. Riesgo en el negocio de
generación eléctrica. Explotación del parque
(I/II) Primera parte. Anales de Mecánica y
Electricidad, Vol. LXXX, Fasc. IV, pp. 8-16,
julio-agosto de 2003. DES, IIT.
●
García Fernández, M. C. y Sanz Bobi, M. A.
Planificación dinámica del mantenimiento
industrial mediante algoritmos genéticos.
Mantenimiento nº 161, enero-febrero de 2003.
DEA, DSI, IIT.
●
González Gutiérrez, L. M.; Ezquerro
Goicoechea, E. y Rodriguez, J. R. Obtención de
●
Sáenz Nuño, Mª. A. La Metrología
Dimensional en España vista desde la
Normalización. MetalUnivers 12, pp. 78,
diciembre de 2002. DIM.
●
Sáenz Nuño, Mª. A. y Bisbal Martín, J. (CEM).
Los instrumentos topográficos. Una alternativa
en la medición industrial. MetalUnivers 12, pp.
79, diciembre de 2002. DIM.
●
Sáenz Nuño, Mª. A. y Bisbal Martín, J. (CEM).
Los instrumentos topográficos como alternativa
en la medición industrial. MetalUnivers 16, pp.
72, mayo de 2003. DIM.
●
Sáenz Nuño, Mª. A. y Bisbal Martín, J. (CEM).
El nuevo enfoque de la Directiva de
instrumentos de medida. MetalUnivers 16, pp.
76, mayo de 2003. DIM.
●
Sáenz Nuño, M. A. La Normalización en
Metrología Dimensional. MetalUnivers 16, pp.
79, mayo de 2003. DIM.
●
Sánchez Cediel, J. A.; Sánchez Martín, P.;
Córdoba Mateos, M.; Maqueda, L.; Eguía, P. y
Saenz, J. R. Una nueva metodología para la
planificación flexible de la red de transporte en
mercados liberalizados. Modelos y aplicación
al sistema español. Energía, pp. 81-86,
noviembre-diciembre de 2002. DOI, IIT.
●
De la Villa Cuenca, A. Unexpected results using
Computer Algebra Systems. First European
Workshop on Math ML&Scientific e-Contents.
The Abdus SalamInternational Centre for
Theoretical Physics. Trieste, 21 y 22 de
noviembre de 2002. DMC.
●
Fernández González, M. y Fernández García,
M. New Teaching Tools for an Open and
Distance Learning Environment, Facing the
Bologna Declaration. GIGP2003 Global
Integration of Graduated Programs. University
of Sunderland (UK) and Donetsk University
(Ucrania). Kiev, 9-13 de septiembre de 2003.
DOI, IIT.
●
Fernández González, M.; Fernández García, M.
y Ortiz Marcos, S. Actual Requirements for
Lifelong Education in Europe. A New Learning
Paradigm. GIGP2003 Global Integration of
Graduated Programs. Kiev, 9-13 de septiembre
de 2003. DOI, IIT.
●
González Arechavala, Y. Mesa Redonda. UML
de tiempo real. MODUS: un lenguaje de
modelado unificado y simulable. XI Jornada
Técnica de Ada. 9 de abril de 2003. DSI, IIT.
●
Maté Jiménez, C. Developing Advanced
Systems of Citizenship Participation by eopinion. Implications for Robust Decision
Making in Council Management. e-Forum
Summit. Valencia, 15 y 16 de septiembre de
2003. DOI, IIT.
●
Maté Jiménez, C. Group discussion of opinion
polling vs. deliberative consultation for edemocracy. e-Forum Summit. Valencia, 15 y 16
de septiembre de 2003. DOI, IIT.
●
Mulas García, R. Mesa redonda. Utilización de
una base de datos en el análisis de la
terminología siderúrgica. El lenguaje y la
informática. Instituto de la Ingeniería de
España. 12 de mayo de 2003. DSI.
1.3.9 Comunicaciones y Ponencias en
Congresos
Ponencias
● De Andrés Martínez, A. EUROFINDER.
Comunidad Económica Europea. Bruselas, 27
de noviembre de 2002. DIM, IIT.
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA
la web. Era Solar, Vol. 111, pp. 26-31, noviembre
de 2002. DOI, IIT.
265
CENTROS
Memoria Académica Curso 2002-2003
●
Pérez Arriaga, J. I. Energía y Desarrollo
Sostenible. Lección inaugural del curso 20022003. Universidad Pontificia Comillas. Octubre
de 2002. DES, IIT.
●
Pérez Arriaga, J. I. Congestion management in
the EU Internal electricity market. Commission
de Regulation de l'Electricité. Economic
Advisory Comitte. París, octubre de 2002. DES,
IIT.
●
●
Pérez Arriaga, J. I. Sostenibilidad del modelo
energético español. Responsabilidad social y
respuestas técnicas. Debate de la Fundación
Encuentro. Madrid, 15 de enero de 2003. DES,
IIT.
●
Pérez Arriaga, J. I. The Iberian electricity
market (MIBEL). Cross-border trade and
developments of the Florence Regulatory
Forum. Sofía (Bulgaria), 12-14 de marzo de
2003. DES, IIT.
●
●
●
266
Pérez Arriaga, J. I. Restructuring and
liberalization of the Spanish power sector. A
European
perspective.
Energy
and
Development 2002, 7th Greek National Energy
Conference. Atenas (Grecia), 12 y 13 de
noviembre de 2002. DES, IIT.
Pérez Arriaga, J. I. La energía nuclear ante el
desarrollo sostenible. Debate en la Fundación
Encuentro. Madrid, 21 de mayo de 2003. DES,
IIT.
Pérez Arriaga, J. I. Incentive-based
transmission pricing for the Internal Electricity
Market. Clingendael Seminar: Meeting the
challenges of the internal electricity market. La
Haya (Holanda), 16 de junio de 2003. DES, IIT.
Pérez Arriaga, J. I. Transmission Workshop.
Current state of debate: The EU
InternalElectricity Market; y Locational prices
in transmission networks. Department of
Applied Economics, University of Cambridge.
18 y 19 de julio de 2003. DES, IIT.
●
Rivier Abbad, M. y Pérez Arriaga, J. I. Temas
regulatorios clave en la liberalización de
mercados. Curso Superior de Negocio
Energético organizado por el club español de la
energía. Madrid, diciembre de 2002. DES, IIT.
●
Sáenz Nuño, M. A. Presentación del Glosario
de términos en Metrología Dimensional. XIV
Jornadas de Trabajo del ISO/TC 213. Instituto
de normalización mexicano y certificación,
INMC. Cancun-Quitana Roo, 18-24 de enero de
2003. DIM.
Comunicaciones (Artículos completos
presentados y publicados)
● Alonso Sanz F.; Cano Casanova, S. y De la Villa
Cuenca, A. Los paquetes de Cálculo Simbólico
en la enseñanza de las Matemáticas. Actas del
XI Congreso de Innovación Educativa en las
Enseñanzas Técnicas. Vilanova i la Geltrú
(Barcelona), 23-25 de julio de 2003. DMC.
●
Barquín Gil, J. On oligopolistic electricity
market equilibria and contingent claims. 8ª
Jornadas Hispano-lusas de Ingeniería Eléctrica.
Algarve-Vilamoura (Portugal), 3 y 5 de julio de
2003. DES, IIT.
●
Barquín Gil, J.; Centeno Hernáez, E.; LópezNicolás, A. y Quinteros, R. Forecasting the
Chilean short-term electricity market behavior
under a new proposed regulation. IEEE
PowerTech 2003. Bolonia (Italia), 23-26 de
junio de 2003. DES, IIT.
●
Barquín Gil, J. y Vázquez, M. Cournot
equilibrium computation on electricity networks.
Proceedings of the 2nd International Conference
on Liberalization and Modernization of Power
Systems: Congestion Management Problems.
Irkustsk (Rusia), junio de 2003. DES, IIT.
●
Barquín Gil, J.; Vitoriano Villanueva, B.; Santos
Pérez, F. J.; Fernández Menéndez, F.; González
del Santo, J.; Vicente Andrés, J. M. y Urios
Rodríguez, M. Electricity competition and
market splitting: a real-size two countries case.
Proceedings of the 2nd International
Conference
on
Liberalization
and
Modernization of Power Systems: Congestion
Management Problems. Irkustsk (Rusia), junio
de 2003. DES, DOI, IIT.
Bertoncini, F.; Giannetti, R. y Tellini, B. A
magnetic sensors feasibility investigation for
continuos intraocular pressure monitoring.
Proceedings of Sensors for Industry
Conference, SIcon'2002. IEEE Measurement
Society and ISA Society, pp. 143–146. Houston
(EE.UU.), 18-21 de noviembre de 2002. DEA,
IIT.
●
Besada Juez, J. M. y Sanz Bobi, M. A. Técnicas
de inteligencia artificial aplicadas al arranque
de una central térmica. II Jornadas de Avances
Científicos en Ingeniería Industrial y Civil.
Algeciras (Cádiz), 7-9 de mayo de 2003. DSI,
IIT.
●
Cabero Borrós, J.; García, A. y Ventosa
Rodríguez, M. Forecasting long term electricity
prices. 8ª Jornadas Hispano-lusas de Ingeniería
Eléctrica. Algarve-Vilamoura (Portugal), 3-5 de
julio de 2003. DES, IIT.
●
Camps Llufríu, M. M. Instrucción penal y
nuevas tecnologías. IV Jornadas de Informática
y Sociedad. Universitat Ramón Llull.
Barcelona, 11-13 de diciembre de 2003. DSI.
●
Canales Cano S. Iluminación múltiple en un
polígono. X Encuentros de Geometría
Computacional. Sevilla, 16 y 17 de junio de
2003. DMC.
●
Cano Casanova, S. y López Gómez, J.
Permanence and segregation of species for
large
interactions
in
heterogeneous
environment. Proceedings del Congreso
Equadiff -2003-International Conference on
Differential Equations. Hasselt (Bélgica), 22-26
de julio de 2003. DMC.
●
Cano Casanova, S.; López Gómez, J. y Molina
Meyer, M. Permanence through spatial
segregation in heterogeneous competition.
Proceedings de MMAR-2003, 9th IEEE
International Conference on Methods and
Models in Automation and Robotics.
Miedzyzdroje (Polonia), 25-28 de agosto de
2003. DMC.
●
Cano Casanova, S. Components of positive
solutions of abstract nonlinear equations.
International Conference Nonlinear Partial
Differential Equations 2003. Institute of
Applied Mathematics and Mechanics of
National Academy of Sciences of Ukraine,
Ukrainian Mathematical Society, Weierstrass
Institute for Applied Analysis & Stochastics,
Steklov Institute of Mathematics of the Russian
Academy of Sciences, Institute of Mathematics
of the National Academy of Sciences of
Ukraine and Donetsk National University.
Alushta (Ucrania), 15-21 de septiembre de
2003. DMC.
●
Carpentieri, M.; Silveira, J. y Giannetti, R. A
system for monitoring the spatial and intensity
distribution on CCD patterns applied to in situ
characterization. Proceedings of 17th IMEKO
World Congress on Metrology in the 3rd
Millenium, pp. 746-749. IMEKO TC-4.
Dubrovnik (Croatia), 22-27 de junio de 2003.
DEA, IIT.
●
Castro Ponce, M. Heterogeneous nucleation
with a phase-field model. III Workshop on
instabilities and fluctuations in surface growth.
Universitat de Barcelona. Barcelona, 6 y 7 de
febrero de 2003. DSI.
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA
●
267
CENTROS
Memoria Académica Curso 2002-2003
●
Castro Ponce, M. Noise effects in nonlinear
chaotic systems. SDEs and SPDEs: Numerical
Methods and Applications. University of
Edinburgh. Edimburgo, 31 de marzo-4 de abril
de 2003. DSI.
●
Centeno Hernáez, E.; Reneses Guillén, J.;
García Alonso, R. y Sánchez Domínguez, J. J.
Long-term Market Equilibrium Modeling for
Generation Expansion Planning. IEEE
PowerTech 2003. Bolonia (Italia), 23-26 de
junio de 2003. DES, DOI, IIT.
●
Cimadevila García, J. y Rivier Abbad, J.
Characterisation of special events in new power
quality regulation frameworks. Proceedings of
the 3rd Mediterranean Conference and
Exhibition on Power Generation, Transmission,
Distribution and Energy Conversion. Atenas
(Grecia), 4-6 de noviembre de 2002. DES, IIT.
●
268
De la Fuente León, J. I. The Spanish reactive
Power Remuneratory Framework. 3rd
Mediterraean Conference on Power Generation,
Transmission, Distribution and Energy
Conversion (MED POWER 2002). The
Institution of Electrical Engineers (IEE). Atenas
(Grecia), 4-6 de noviembre de 2002. DES, IIT.
●
De la Villa Cuenca, A. et alters. Xmath: A
mathematical e-learning project. Proceedings
of 2003 EDEN Annual Conference. Rhodes
(Greece), 15-19 de junio de 2003. DMC.
●
Echavarren Cerezo, F. M.; Lobato Miguélez, E.;
Rouco Rodríguez, L.; Navarrete, M. I.;
Casanova, R. y López, G. A load shedding
algorithm for improvement of load margin to
voltage collapse. IEEE PowerTech 2003.
Bolonia (Italia), 23-26 de junio de 2003. DES,
IIT.
●
Echavarren Cerezo, F. M.; Lobato Miguélez, E.;
Rouco Rodríguez, L.; Navarrete, M. I.;
Casanova, R.; López, G.; Caho, F. y Pézic, M. A
least-squares approach to estimate Lagrange
multipliers in a combined method to voltages
collapse detection. 8ª Jornadas Hispano-lusas
de Ingeniería Eléctrica. Algarve-Vilamoura
(Portugal), 3-5 de julio de 2003. DES, IIT.
●
Elices Vallejo, A.; Rouco Rodríguez, L.;
Bourlès, H. y Margotin, T. Conversion of state
feedback controllers to the standard AVR+PSS
form. IEEE PowerTech 2003. Bolonia (Italia),
23-26 de junio de 2003. DES, IIT.
●
Fernández, J. C.; Ventosa Rodríguez, M. y
Bogas, J. An overview on electricity markets:
International experiences. 8ª Jornadas Hispanolusas de Ingeniería Eléctrica. AlgarveVilamoura (Portugal), 3-5 de julio de 2003.
DES, IIT.
●
Fernández García, M. Inmigración y
autoempleo, ¿una vía de integración?. III
Congreso sobre la Inmigración en España.
Universidad de Granada. Granada, 9 de
noviembre de 2002. DOI, IIT.
●
Franco Ugidos, A.; Lobato Miguélez, E.; Rouco
Rodríguez, L.; Fernández Caro, J.; De Benito,
J.; Chofre Álvarez, J. y de la Hoz Ardiz, J.
Optimization of the Spanish market sequence by
a price-taker generating firm. IEEE PowerTech
2003. Bolonia (Italia), 23-26 de junio de 2003.
DES, IIT.
●
Garcés Rubira, P.; Olivas Varela, J. A. y
Romero, F. P. Clustered Organized Conceptual
Queries in the Internet using Fuzzy
Interrelations, en Menasalvas, E.; Segovia, J. y
Szczepaniak, P. S. (Eds.). Proceedings of the
Altantic Web Intelligence ConferenceAWIC'2003. Lecture Notes in Computer
Science (LNCS), pp. 37-45, springer 2003. DSI.
●
Garcés Rubira, P.; Olivas Varela, J. A. y
Romero, F. P. Searching for concepts in the
Internet using FIS-CRM. Proceedings of the 1st
●
●
●
●
●
●
García Casals, X. Mecánica de Fluidos
Computacional (DFD) para Cuantificación de
Efectos Mecánicos de Flujos Internos. XV
Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica.
Asociación Española de Ingeniería Mecánica.
Cádiz, 10-13 de diciembre de 2002. DFC.
García Fernández, M. C.; Sanz Bobi, M. A. y
Del Pico Aznar, J. Sistema inteligente de ayuda
al mantenimiento de aerogeneradores. II
Jornadas de Avances Científicos en Ingeniería
Industrial y Civil. Algeciras (Cádiz), 7-9 de
mayo de 2003. DEA, DSI, IIT.
García González, J.; Parrilla Pozzy, E.; Barquín
Gil, J.; Alonso, J.; Sáiz Chicharro, A. y
González, A. Under-relaxed Iterative Procedure
for Feasible Short-Term Scheduling of a Hydro
Chain. IEEE PowerTech 2003. Bolonia (Italia),
23-26 de junio de 2003. DES, IIT.
Giannetti, R.; Tellini, B.; Lizón, S. y Rodríguez
Marrero, J. L. Intraocular pressure sensors:
Analysis of a passive device approach.
Proceedings
of
Instrumentation
and
Measurement
Technology
Conference,
IMTC'2003,
pp.
1547–1550.
IEEE
Measurement Society, Vail (EE.UU.), 20-22 de
mayo de 2003. DEA, IIT.
González Gutiérrez, L. M. Tratamiento
alternativo de la condición de contorno tipo slip
en la integración de las ecuaciones de NavierStokes en un contexto turbulento. XVIII
CEDYA/VIII CMA. Tarragona, 15-19 de
septiembre de 2003. DFC, IIT.
Jiménez Casas, A. Nonhomogeneous Flux
Conditions as limit of concentrated reactions.
Equadiff
2003-International.
Limburgs
Universitair Centrum. Hasselt (Bélgica), 22-26
de julio de 2003. DMC.
●
Jiménez Casas A. Condición de flujo no
homogénea como límite de reacciones
localizadas. XVIII CEDYA/VIII CMA.
Tarragona, 15-21 de septiembre de 2003. DMC.
●
Lapiedra, L.; Ventosa Rodríguez, M. y Linares
Llamas, P. Expansion planning model
considering an emission-based permits market.
8ª Jornadas Hispano-lusas de Ingeniería
Eléctrica. Algarve-Vilamoura (Portugal), 3-5 de
julio de 2003. DES, IIT.
●
Linares Hurtado, J. I. Validación experimental
de una herramienta de simulación de
enfriadoras tipo split. II Congreso Español de
Ciencias y Técnicas del Frío CYTEF-2003.
Universidad de Vigo. Vigo (Pontevedra), 18-20
de septiembre de 2003. DFC.
●
Lobato Miguélez, E.; Echavarren Cerezo, F.;
Rouco Rodríguez, L.; Navarrete Fernández, M.;
Casanova Lafarga, R. y López Camino, G. A
mixed-integer LP-based network topology
optimization algorithm for overload alleviation.
IEEE PowerTech 2003. Bolonia (Italia), 23-26
de junio de 2003. DES, IIT.
●
Lobato Miguélez, E.; Rouco Rodríguez, L.;
Gómez San Román, T.; Echavarren Cerezo,
F.; Navarrete Fernández, M.; Casanova
Lafarga, R. y López Camino, G. Hourly
solution of voltage constraints in the Spanish
electricity market. 2003 PES General
Meeting. Toronto (Canadá), 14-18 de julio de
2003. DES, IIT.
●
Maté Jiménez, C. y Arroyo Gallardo, J.
Forecasting with symbolic data. Applications to
boxplots. The 23rd International Symposium on
Forecasting organizado por IIF (International
Institute of Forecasters). Mérida (México), 1518 de junio de 2003. DOI, IIT.
●
Martín Calmarza, A. y De la Fuente León, J. I.
Improvements for the short-term bidding
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA
IEEE-INDIN’03 Conference. Banff-Alberta
(Canadá), 2003. DSI.
269
Memoria Académica Curso 2002-2003
process of a GENCO. IEEE PowerTech 2003.
Bolonia (Italia), 23-26 de junio de 2003. DES,
IIT.
CENTROS
●
●
●
●
270
Méndez Quezada, V. H.; Rivier Abbad, J.; De la
Fuente León, J. I.; Gómez San Román, T.;
Arceluz, J. y Marín, J. Impact of Distributed
Generation on Distribution Losses. Proceedings
of the 3rd Mediterranean Conference and
Exhibition on Power Generation, Transmission,
Distribution and Energy Conversion. Athens
(Greece), noviembre de 2002. DES, IIT.
Méndez Quezada, V. H.; Rivier Abbad, J.; De la
Fuente León, J. I.; Gómez San Román, T. ;
Arceluz, J. ; Marín, J. y Madurga, A. A Monte
Carlo approach for assessment of investments
deferral in radial distribution networks with
distributed generation. IEEE PowerTech 2003.
Bolonia (Italia), 23-26 de junio de 2003. DES,
IIT.
Muñoz Frías, J. D. y García Cerrada, A. A
comparative study between two nonlinear
control techniques for induction motor drives.
Congreso Internacional IECONO2, pp. 20792084. Sevilla, 5-8 de noviembre de 2002. DEA,
IIT.
Muñoz Frías, J. D.; Barquín Gil, J.; Jiménez
Redondo, N. y Pérez Ruiz, J. Combined-cycle
units modelling for power systems reliability
studies. 8ª Jornadas Hispano-lusas de Ingeniería
Eléctrica. Algarve-Vilamoura (Portugal), 3-5 de
julio de 2003. DEA, DES, IIT.
●
Muñoz Frías, J. D.; Jiménez Redondo, N.; Pérez
Ruiz, J. y Barquín Gil, J. Natural gas network
modeling for power systems reliability studies.
IEEE PowerTech 2003. Bolonia (Italia), 23-26
de junio de 2003. DEA, DES, IIT.
●
Olmos Camacho, L. y Pérez Arriaga, J. I.
Network cost allocation in the internal
electricity market of the EU: Two main
approaches
for
inter-TSO
payments
calculation. 8ª Jornadas Hispano-lusas de
Ingeniería Eléctrica. Algarve-Vilamoura
(Portugal), 3-5 de julio de 2003. DES, IIT.
●
Olivas Varela, J. A. y Sobrino, A. Métodos
científicos, software lógico e Inteligencia
Artificial, en Marcos, E. (Ed.), Métodos de
Investigación y fundamentos filosóficos en
Ingeniería del software y sistemas de
Información MIFISIS’02 (JISBD’02), pp. 106117. Madrid, 2003. DSI.
●
Olivas Varela, J. A. Forest Fire Prediction and
Management
using
Soft
Computing.
Proceedings of the 1st IEEE-INDIN’03
Conference. Banff-Alberta (Canadá), 2003.
DSI.
●
Olivas Varela, J. A.; Garcés Rubira, P. J. y
Romero, F. P. Conceptual matching in web
search using FIS-CRM for representing
documents. Proceedings of the 3rd Eusflat
Conference, pp. 63-66. Zittau (Germany), 2003.
DSI.
●
Palacios Hielscher, R. y Gupta, A. Training
Neural Networks for Reading Handwritten
Amounts on Checks. 2003 IEEE Workshop on
Neural Networks for Signal Processing.
Toulouse (Francia), 17-19 de septiembre de
2003. DSI, IIT.
●
Parrilla Pozzy, E. y García González, J. An
Optimization and Heuristic Based Algorithm
for the Short Term Scheduling of Large-Scale
Hydrothermal Systems. 8ª Jornadas Hispanolusas de Ingeniería Eléctrica. AlgarveVilamoura (Portugal), 3-5 de julio de 2003.
DES, IIT.
●
Pilo de la Fuente, E.; Rouco Rodríguez, L. y
Fernández Cardador, A. A reduced
representation of 2x25 kV electrical systems
for high-speed railways. IEEE/ASME Joint
●
●
●
●
●
Plaza González, G. y Sanz Bobi, M. A. Sistema
multiagente de seguimiento y diagnóstico
industrial. II Jornadas de Avances Científicos
en Ingeniería Industrial y Civil. Algeciras
(Cádiz), 7-9 de mayo de 2003. DSI, IIT.
Reneses Guillén, J.; Baíllo Moreno, A.; Centeno
Hernáez, E.; Ventosa Rodríguez, M.; Rivier
Abbad, M. y Ramos Galán, A. Strategies to
fulfill medium-term objectives through shortterm operation in competitive power markets.
IEEE PowerTech 2003. Bolonia (Italia), 23-26
de junio de 2003. DES, DOI, IIT.
Rivier Abbad, J. y Gómez San Román, T.
Critical analysis of Spanish power quality
regulation design. Methods to Regulate
Unbundled Transmission and Distribution
Business on Electricity Markets. Proceedings of
Market Design Conference 2003, pp. 29-38.
Stockholm (Sweden), 16 y 17 de junio de 2003.
DES, IIT.
Rivier Abbad, J.; Rouco Rodríguez, L.; Del
Castillo, J. I.; Vindel, D.; Vargas, G. y Herranz,
A. Evaluation of lightning protection of
unshielded 132kV overhead lines using surge
arresters. Proceedings of the XIII International
Symposium on High Voltage Engineering (ISH
2003). Smit, J J. (Ed.), pp. 137. Millpress, Delft
(The Netherlands), 25-29 de agosto de 2003.
DES, IIT. ISBN: 90-77017-79 8.
Robles Muñoz, G. y Giannetti, R. ShortDuration High-Frequency Quasi-Sinusoidal
Magnetic Field Generator. Proceedings of
Instrumentation and Measurement Technology
Conference, IMTC'2003, pp. 1533–1536. IEEE
Measurement Society, Vail (EE.UU.), 20–22 de
mayo de 2003. DEA, IIT.
●
Rodríguez Marrero, J. L. Statistical analysis of
chaotic systems. Applications to power
converters. IEEE International Symp. On
Circuits and Systems (Sesión Tutorial).
Bangkok (Thailand), mayo de 2003. DEA.
●
Rodríguez Ortega, M. P.; Rivier Abbad, J.;
Gómez San Román, T. y Ortíz Marcos, S.
Practical experience of benchmarking to
estimate distribution companies’ revenues.
IEEE PowerTech 2003. Bolonia (Italia), 23-26
de junio de 2003. DES, DOI, IIT.
●
Romero, F. P.; Olivas Varela, J. A.; Garcés, P. y
Jiménez, L. fzMail: A fuzzy tool for Organizing
E-Mail, en Arabnia, H. R. y Youngsong, M.
(Eds.), Proceedings of the International
Conference on Artificial intelligence IC-AI’03,
Vol. II, pp. 888-894. CSREA Press, Las Vegas
(EE.UU.). DSI.
●
Roncero Sánchez, P.; García Cerrada, A.; Feliú
Batlle, V. y García González, P. Control de
potencias activa y reactiva basado en
inversores fuentes de tensión para un generador
eólico. Seminario Anual de Automática,
Electrónica Industrial e Instrumentación
(SAAEI'03). Vigo (Pontevedra), septiembre de
2003. DEA, IIT.
●
Sáenz Nuño, Mª. A. Contribuciones a la
Incertidumbre de medición por efectos térmicos
y ruido. XV Congreso Nacional de Ingeniería
Mecánica. Universidad de Cádiz. Cádiz, 10-13
de diciembre de 2002. DIM.
●
Sáenz Nuño, Mª. A. La metrología Dimensional,
etapa final del proceso de diseño y fabricación.
La filosofía GPS. XV Congreso Nacional de
Ingeniería Mecánica. Universidad de Cádiz.
Cádiz, 10-13 de diciembre de 2002. DIM.
●
Sáenz Nuño, Mª. A. Contact Model of the probe
in form measurement, The International
Symposium on Optical Science and Technology.
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA
Rail Conference 2003. 22-24 de abril de 2003.
DES, IIT.
271
Memoria Académica Curso 2002-2003
SPIE's 48th Annual. The International Society
for Optical Engineering. San Diego (EE.UU.),
4-6 de agosto de 2003. DIM.
Sáenz Nuño, Mª. A. y Bisbal Martín, J. (CEM).
Nuevo enfoque de la Metrología Legal en las
Medidas Materializadas de Longitud. XV
Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica.
Universidad de Cádiz. Cádiz, 10-13 de
diciembre de 2002. DIM.
●
Sáenz Nuño, Mª. A. y Bisbal Martín, J. (CEM).
Los instrumentos topográficos: Una alternativa
en la medición industrial. XV Congreso
Nacional de Ingeniería Mecánica. Universidad
de Cádiz. Cádiz, 10-13 de diciembre de 2002.
DIM.
●
Sáenz Nuño, Mª. A. La Metrología
Dimensional en España vista desde la
Normalización. XV Congreso Nacional de
Ingeniería Mecánica. Universidad de Cádiz.
Cádiz, 10-13 de diciembre de 2002. DIM.
●
Santos Pérez, F. J. y Linares Llamas, P.
Metodología de ayuda a la decisión para la
electrificación rural apropiada en países en
vías de desarrollo. XIX CLER Conferencia
Latinoamericana de Electrificación Rural. La
Habana (Cuba), 5-10 de mayo de 2003. DOI,
IIT.
CENTROS
●
●
●
272
Sánchez Domínguez, J. J. Analysis of the
influence of the interconnections capacity in the
spanish electricity wholesale market. 8ª
Jornadas Hispano-lusas de Ingeniería Eléctrica.
Algarve-Vilamoura (Portugal), 3-5 de julio de
2003. IIT.
Ugedo Álvarez-Ossorio, A.; Lobato Miguélez,
E.; Franco Ugidos, A.; Rouco Rodríguez, L.;
Fernández Caro, J. y de Benito, J. Stochastic
model of residual demand curves with decision
trees. IEEE 2003 PES General meeting. IEEE.
Toronto (Canadá), 13-17 de julio de 2003. DES,
IIT.
●
Vázquez Arias, J.; Palacios Hielscher, R.; Sanz
Bobi, M. A. y Arenas Alonso, A. State of the art
of thermoelectric generators based on heat
recovered from the exhaust gases of
automobiles. Proceedings of the 7th European
Workshop on Thermoelectrics, Paper #17.
Pamplona, octubre de 2002. DFC, DSI, IIT.
●
Ventosa Rodríguez, M.; Trocolí, B. y Ortíz
Marcos, S. Modeling supply function
equilibrium in electricity markets: An MCP
approach. 8ª Jornadas Hispano-lusas de
Ingeniería Eléctrica. Algarve-Vilamoura
(Portugal), 3-5 de julio de 2003. DES, IIT.
●
Yarza Luaces, M. Una nueva forma de
aprendizaje en la universidad apoyada en el uso
interactivo de la informática. Aplicación al
ejemplo de la ingeniería. IV Jornadas de
Informática y Sociedad. Universidad Ramón
Llull. Barcelona, 12 y 13 de diciembre de 2002.
DOI.
Comunicaciones (Resúmenes de artículos
presentados y publicados)
● Cerisola López de Haro, S. Benders and
lagrangean relaxation decomposition to solve a
hydrothermal coordination problem with binary
variables. Euro Informs 2003. Informs
Committee. Estambul, 6-11 de julio de 2003.
DOI, IIT.
●
Ortiz Marcos, S.; Fernández González, M. y
Fernández García, M. Las nuevas tecnologías
en la enseñanza de Organización y Gestión de
la producción. I Jornada sobre Nuevas
Tecnologías en la Innovación Educativa.
Madrid, 25 de septiembre de 2003. DOI, IIT.
Posters
● Arenas Alonso, A.; Vázquez Arias, J. y Palacios
Hielscher, R. Performance analysis of
●
García Casals, X. Evaluación con CFD de
coeficientes de pérdida de carga secundaria, III
Encuentro de Usuarios Fluent. Fluent. Bilbao,
24 y 25 de octubre de 2002. DFC, IIT.
●
Linares Hurtado, J. I. Modelado de máquinas de
climatización por absorción (LiBr/H2O). XV
Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica.
Asociación Española de Ingeniería Mecánica.
Cádiz, 10-13 de diciembre de 2002. DFC.
●
Linares Hurtado, J. I. Influencia del calor
disipado al ambiente en los cálculos
exergéticos. III Jornadas Nacionales de
Ingeniería Termodinámica. Universidad
Politécnica de Valencia. Valencia, 5 y 6 de junio
de 2003. DFC.
●
Linares Hurtado, J. I. Validación experimental
de una herramienta de diseño y simulación de
bombas de calor. III Jornadas Nacionales de
Ingeniería Termodinámica. Universidad
Politécnica de Valencia. Valencia, 5 y 6 de junio
de 2003. DFC.
●
Moratilla Soria, B. Y. Análisis paramétrico del
punto nominal de ciclos combinados con
caldera de recuperación de presión múltiple. III
Jornadas
Nacionales
de
Ingeniería
Termodinámica. Universidad Politécnica de
Valencia. Valencia, 5 y 6 de junio de 2003.
DFC.
●
Moratilla Soria, B. Y. Análisis del
comportamiento mecánico de recargues de
inoxidable sobre acero de baja aleación. XV
Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica.
Asociación Española de Ingeniería Mecánica.
Cádiz, 10-13 de diciembre de 2002. DFC.
●
Vázquez Arias, J.; Palacios Hielscher, R. y Sanz
Bobi, M. A. Thermoelectric device to allow
diesel engine start-up at cold weather
conditions. Proceedings of the 7th European
Workshop on Thermoelectrics, Poster #2.
Pamplona, octubre de 2002. DSI, IIT.
1.4 Otras Actividades
Apuntes Docentes
● Linares Hurtado, J. I. Fundamentos de
Termodinámica Técnica. Universidad Pontificia
Comillas. Madrid, septiembre de 2003. DFC.
●
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA
thermoelectric Pellets with non-constant cross
sections. Proceedings of the 7th European
Workshop on Thermoelectrics, Poster #26.
Pamplona, octubre de 2002. DFC, DSI, IIT.
Linares Hurtado, J. I.; Moratilla Soria, B. Y. y
Herranz Puebla, L. E. Apuntes de Tecnologías
Energéticas. Universidad Pontificia Comillas.
Madrid, septiembre de 2003. DFC.
Asistencia a Congresos, Seminarios, Conferencias
y Otros Eventos
● Arenas Alonso, A. Curso. Biocombustibles:
Una alternativa energética sostenible para el
transporte. Universidad Complutense de
Madrid-IDAE. Julio de 2003. DFC.
●
Arenas Alonso, A. Congreso GENERA 2003:
Energía y ciudad sostenible. Club Español de la
Energía. Febrero de 2003. DFC.
●
Camps Llufriu, M. M. Participación en las
Jornadas de Informática y Sociedad.
Universidad Ramón Llull. Barcelona, diciembre
de 2002. DSI.
●
De la Villa Cuenca A. y López de la Rica A.
recibieron el premio otorgado por la U.P.M. al
mejor libro de texto por la obra: Calculo II
Teoría y Problemas de funciones de varias
variables. 28 de enero de 2003. DMC.
273
CENTROS
Memoria Académica Curso 2002-2003
●
García Casals, X. III Encuentro de usuarios de
FLUENT. Bilbao, octubre de 2002. DFC.
●
Gómez González, F. Curso de promotores de
Spin-offs en las Universidades de la Comunidad
de Madrid, impartido por el Vivero Virtual de
Empresas de la Comunidad de Madrid. DSI.
●
●
González Gutiérrez, L. M. Curso de Postgrado.
Mathematical fondation of turbulent viscous
flows. Universidad de Martina Franca. Italia,
septiembre de 2003. DFC.
●
Linares Hurtado, J. I. Curso. Combustibles
alternativos para el sector del transporte:
biocombustibles y pilas. Instituto de Estudios de
la Energía (CIEMAT). Junio de 2003. DFC.
●
Linares Hurtado, J. I. y Moratilla Soria, B. Y.
Curso. Ahorro y eficiencia energética en
España. Universidad Complutense de MadridFundación Gas Natural-FIDA. Julio de 2003.
DFC.
●
274
González Gutiérrez, L. M. Curso de Postgrado.
Métodos numéricos avanzados aplicados a
problemas de Mecánica de Fluidos. Noviembre
de 2002-junio de 2003. ETSIA-UPM. DFC.
Linares Hurtado, J. I. Jornada sobre mejora de
la eficiencia energética y reducción de
emisiones con microturbinas de gas. Tecnología
y experiencia operativa. Universitat Rovira i
Virgili. Octubre de 2002. DFC.
●
Linares Hurtado, J. I. Jornada sobre el futuro de
la generación eléctrica. Revista Energía,
diciembre de 2002. DFC.
●
Núñez, A.; Valverde, L. Porrás, J. y Sáenz
Nuño, Mª. A. Participación en el concurso
Hispabot 2003 en la modalidad de Velocistas.
Alcalá de Henares (Madrid), 29 y 30 de abril de
2003. DIM.
●
Sáenz Nuño, Mª. A. Asistencia al Workshop y
curso de Advanced Mathematical and
Computational Tools in Metrology. Turín
(Italia), 8-11 de septiembre de 2003. DIM.
●
Sáenz Nuño, Mª. A. Participación en la Jornada
sobre el control del instrumental Topográfíco.
Centro Español de Metrología (CEM). Madrid,
19 de diciembre de 2002. DIM.
●
Sáenz Nuño, Mª. A. Evaluadora en el proceso
de selección de ponencias y artículos para el
Congreso de Instrumentación de la Sociedad
Mexicana de Instrumentación. México D.F., 610 de octubre de 2003. DIM.
Colaboraciones con otros Centros
● Castro Ponce, M. Colaborador del proyecto de
investigación de financiación pública: Ruido en
sistemas extensos: Superficies e intercaras
fuera del equilibrio. DGESIC. Universidad
Carlos III de Madrid. Duración: enero de 2001diciembre de 2003. DSI.
●
Díaz-Díaz J. I. (Coord. nacional); Takac P.
(Coord. extranjero); Jiménez-Casas, A. y otros.
Tratamiento matemático de modelos de
reacción difusión no lineales. Acción integrada
con Alemania. CICYT HA2002-0120.
Duración: 2003-2007. DMC.
●
García Cerrada, A. y Feliú Batlle, V. Directores
de la tesis doctoral Avances en el control de
generadores eólicos y su conexión a red
mediante convertidores electrónicos de
potencia. ETS de Ingenieros Industriales,
Universidad de Castilla la Mancha. Ciudad
Real. DEA.
●
González Gutiérrez, L. M. Impartición del curso
Historia de la Ciencia I. Universidad de
Mayores de la Universidad Pontificia Comillas.
Madrid, octubre de 2002-febrero de 2003. DFC.
Linares Llamas, P. y Vitoriano Villanueva, B.
Miembros de la Red Temática de Decisiones
Multicriterio. MCYT. Universidad de Málaga.
Mayo de 2003-abril de 2004. DOI, IIT.
●
Sáenz Nuño, Mª. A. Colaboradora con el Área
de Longitud del Centro Español de Metrología.
DIM.
●
Vitoriano Villanueva, B. Colaboradora del
proyecto de investigación Sistemas de Ayuda a
la Decisión con Preferencias Valoradas.
MCYT. Universidad Complutense de Madrid.
Duración: octubre de 2002-septiembre de 2005.
DOI, IIT.
Estancias en otros Centros
● Centeno Hernáez, E. Visita Departamento de
Informática del Imperial College de Londres.
Julio de 2003. DES, IIT.
●
Del Real Romero, J. C. Estancia en el Center for
Adhesive and Sealant Science. Virginia
Polytechnic Institute and State University.
Virginia (EE.UU.), agosto de 2002-febrero de
2003. DQM.
●
Del Real Romero, J. C. Estancia en el Center for
Adhesive and Sealant Science. Virginia
Polytechnic Institute and State University.
Virginia (EE.UU.), julio de 2003-septiembre de
2003. DQM.
●
Méndez Quezada, V. H. Investigador invitado.
INESC Porto (Instituto de Engenharia de
Sistemas e Computadores do Porto). Oporto
(Portugal), enero-marzo de 2003. IIT.
●
Ortiz Marcos, S. Estancia en la fábrica de
módulos de BP-Solar. San Sebastián de los
Reyes (Madrid), julio y septiembre de 2003.
DOI, IIT.
●
Pagola y de las Heras, F. L. Investigador
invitado. Laboratory for Electromagnetic and
Electronic Systems, Massachusetts Institute of
Technology,
Cambridge-Massachusetts
(EE.UU.), octubre de 2002-agosto de 2003.
DEA, IIT.
●
Sáenz Nuño, M. A. Estancia en el Centro
Nacional de Metrología (CENAM). Querétaro
(México), julio y agosto de 2003. DIM.
Representación en Comités, Congresos y Otros
Cargos
● Alexandres Fernández, S. Miembro del comité
técnico organizador permanente de HISPABOT,
Congreso Nacional de Microrobots. DEA, IIT.
●
Del Real Romero, J. C. Miembro del comité del
Comité Técnico de Normalización CTN 143 de
AENOR. Adhesivos. DQM.
●
García Cerrada, A. Miembro del comité técnico
del Seminario Anual de Automática,
Electrónica Industrial e Instrumentación
(SAAEI). DEA, IIT.
●
Gómez González, F. Director de la Oficina de
Emprendedores Comillas y de la Incubadora de
Empresas Comillas. En esta oficina se han
creado un total de 17 empresas. DSI.
●
Gómez San Román, T. Chairman del Comité
Ejecutivo de la Electrical Energy SystemsUniversity/Enterprise Training Partnership una
asociación que agrupa a 18 universidades y
empresas europeas. DES, IIT.
●
Gómez San Román, T. Presidente de la sesión
de presentación de comunicaciones sobre
Electricity Restructuring celebrada con motivo
de la Power Tech Conference. Bolonia (Italia),
23-26 de junio de 2003. DES, IIT.
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA
●
275
CENTROS
Memoria Académica Curso 2002-2003
●
Gómez San Román, T. Coordinador de la sesión
de debate Impact of distributed generation on
distribution networks: technical and regulatory
issues. Curso de la EES-UETP Madrid, 20 y 21
marzo de 2003.DES, IIT.
●
Jiménez Casas, A. Colaboradora Honorífica del
Departamento de Matemática Aplicada de la
Facultad de Ciencias Matemáticas de la
Universidad Complutense de Madrid. 1 de
octubre de 2002. DMC.
●
●
●
●
●
●
276
Lobato Miguélez, E. Miembro activo del
Working Group CIGRE C1-2 Maintenance of
an Acceptable Reliability in an Uncertain
Environment by the Timely Provision of
Network Capacity and Management of
Constraints. DES, IIT.
López Graciani, F. Miembro del Consejo Rector
y de la Junta de Gobierno del Consejo Superior
de Investigaciones Científicas. DQM.
López Graciani, F. Miembro del comité del
Comité Técnico de Normalización CTN 14 de
AENOR. Soldadura. DQM.
Moratilla Soria, B. Y. Panel de Expertos en
Energía para la elaboración del IV Plan
Regional de Innovación Científica e
Investigación Tecnológica de la Comunidad
Autónoma de Madrid. Abril de 2003-mayo de
2003. DFC.
Pérez Arriaga, J. I. Director de la Cátedra BP de
Desarrollo Sostenible. ETS de Ingeniería ICAI,
Universidad Pontificia Comillas. Madrid. DES,
IIT.
Pérez Arriaga, J. I. Miembro de número de la
Real Academia Española de Ingeniería.
Diciembre de 2002. DES, IIT.
●
Pérez Arriaga, J. I. Miembro del Grupo de
Asesoramiento Económico de la Comisión
Reguladora de Electricidad de Francia para el
desarrollo de la metodología de tarificación
eléctrica. Enero de 2001-diciembre de 2002.
DES, IIT.
●
Pérez Arriaga, J. I. Presidente del Consejo
Asesor del Proyecto SIEPAC (Sistema de
interconexión eléctrica para los Países de
América Central). Julio de 2002-junio de 2004.
DES, IIT.
●
Quiñones Miguel, A. Presidente del Subcomité
AEN/CTN 82/SC 2 Metrología Dimensional.
Desde 1998. DIM.
●
Quiñones Miguel, A. Miembro del Comité
AEN/CTN 82 Metrología y calibración. DIM.
●
Quiñones Miguel, A. Reuniones Plenarias del
AEN/CTN 82/SC 2 Metrología Dimensional.
Madrid, 21 de noviembre de 2002 y 7 de mayo
de 2003.DIM.
●
Quiñones Miguel, A. Reuniones Plenarias del
Comité AEN/CTN 82 Metrología y calibración.
Madrid, 17 de diciembre de 2002 y 16 de junio
de 2003. DIM.
●
Rouco Rodríguez, L. Miembro del Comité
Ejecutivo de Comité Nacional de España de
Cigré. DES, IIT.
●
Rouco Rodríguez, L. Tesorero del Capítulo
Español de la Power Engineering Society del
IEEE. DES, IIT.
●
Rouco Rodríguez, L. Miembro del Consejo
Editorial de la revista Electric Power Systems
Research. DES, IIT.
Sáenz Nuño, Mª. A. Secretaría del Subcomité
AEN/CTN 82/SC2. Metrología Dimensional.
Desde 1998. DIM.
●
Sáenz Nuño, Mª. A. Miembro del Subcomité
AEN/CTN 82/SC 1 Metrología general. DIM.
●
Sáenz Nuño, Mª. A. Miembro del Comité
AEN/CTN 82 Metrología y calibración. DIM.
●
Sáenz Nuño, Mª. A. Miembro del Comité
ISO/TC 213 Dimensional and geometrical
product specifications and verification. DIM.
●
Vitoriano Villanueva, B. Apertura de la V
Jornada de Orientación y Compromiso
Solidario: Qué Actores para Qué Mundo.
Servicio de Orientación y Compromiso
Solidario de Comillas. Abril de 2003. DOI, IIT.
Seminarios Organizados por los Departamentos
Arenas Alonso, A. y Linares Hurtado, J. I.
Nuevos desarrollos en automoción y transporte.
Ciclo de cuatro conferencias. Abril de 2003mayo de 2003. DFC.
●
Visitas a otras Instituciones
Alexandres Fernández, S. Visita académica
dentro del marco del contrato Institucional
Sócrates/Erasmus a ESME Sudria; International
Workshop. París (Francia), 14-18 de enero de
2003. DEA, IIT.
●
●
Sáenz Nuño, Mª. A. Reuniones Plenarias del
AEN/CTN 82/SC 2 Metrología Dimensional.
Madrid, 21 de noviembre de 2002 y 7 de mayo
de 2003. DIM.
●
Sáenz Nuño, Mª. A. Reuniones Plenarias del
Comité AEN/CTN 82 Metrología y calibración.
Madrid, 17 de diciembre de 2002 y 16 de junio
de 2003. DIM.
●
●
●
●
●
Casaos Serrano, A. Visita a IBM. Octubre de
2002. DSI.
●
Contreras Bárcena, D.; Gahete Díaz, J. L. y
Sánchez Úbeda, E. F. Presentación de GSM
Smart Mobile Home. II Semana de la Ciencia.
Madrid, noviembre de 2002. DSI, IIT.
●
Contreras Bárcena, D. y Sánchez Úbeda, E.
Presentación de Actividades del DSI. IV Feria
de Madrid por la Ciencia. DSI, IIT.
●
Martínez López, R. y Sanz Bobi, M. A.
Presentación del Proyecto AMELA. IV Feria de
Madrid por la Ciencia. DSI.
Sánchez Úbeda E. F. Miembro de la Red de
Excelencia Europea EVONET, desde enero de
2001. DSI, IIT.
●
Vitoriano Villanueva, B. Coordinadora de la
Maestría en Estadística de la Universidad
Nacional San Antonio Abad de Cusco
desarrollada en colaboración con la ONG
CUES. DOI, IIT.
Moratilla Soria, B. Y. y Linares Hurtado, J. I.
Visita al Departamento de Ingeniería Térmica y
de Fluidos de la Universidad Carlos III. Madrid,
junio de 2003. DFC.
●
Linares Hurtado, J. I. Visita al Departamento de
Ingeniería del Instituto del Frío (CSIC).
Septiembre de 2003. DFC.
Sánchez Martín, P. Miembro del Consejo
Editorial de la revista Actualidad Logística.
DOI, IIT.
Sánchez Úbeda E. F. Coordinador del Área de
Sistemas Inteligentes (ASI) del Instituto de
Investigación Tecnológica (IIT) de Comillas,
desde noviembre de 1999. DSI, IIT.
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA
●
277
CENTROS
Memoria Académica Curso 2002-2003
278
●
Quiñones Miguel, A. Visita al Centro Español
de Metrología. Tres Cantos (Madrid), mayo de
2003. DIM.
●
Sáenz Nuño, Mª. A. Visita al Laboratorio de
Metrología Dimensional del Departamento de
Ingeniería Mecánica y Diseño Industrial de la
Universidad de Cádiz. Cádiz, 27-31 de enero de
2003. DIM.
●
Sáenz Nuño, Mª. A. Visita al Centro de
Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI).
Querétaro (México), 29 de enero de 2003. DIM.
●
Sáenz Nuño, Mª. A. Visita al Centro Nacional
de Metrología (CENAM). Querétaro (México),
27-31 de enero de 2003. DIM.
●
Sánchez Martín, P. y Ortiz Marcos, S.
UNILEVER. Abril de 2003. DOI, IIT.
●
5º IIND, Red Eléctrica de España Visita a la
construcción de la línea a 400 kV Trillo-Fuentes
de la Alcarria-Loeches y a la subestación
Fuentes de la Alcarria. Profesores
acompañantes: Fernádez Magester, G.; Gallego
Monte, G. y Rouco Rodríguez, L. 2 de
diciembre de 2002. DES.
●
3º ITIE, Red Eléctrica de España, Centro de
Control Eléctrico (CECOEL) y Subestación de
San Sebastian de los Reyes. Profesor
acompañante: Herreros Salcedo, F. y Rodríguez
García, J. M. 5 de noviembre de 2002. DES.
●
3º ITIE, Hydro Aluminio Azuqueca, Planta de
Azuqueca. Profesores acompañantes: Soler
Fernández, S. y Soler Soneira, D. 17 de enero de
2003. DES.
●
2º ITIE y 4º IIND, Iberdrola, Centrales
hidroeléctricas de Aldeadávila y Villarino y
Presa de La Almendra. Profesores
acompañante: Heller del Riego, C.; Mejías
Martínez, J. J. y Santamaría Navarrete, E. 4 de
marzo de 2003. DEA, DES y DFC.
●
4º IIND, Iberdrola, Centrales hidroeléctricas de
Santiago, Montefurado y Puente Bibey.
Profesor acompañante: Soler Soneira, D. 20 y
21 de marzo de 2003. DES.
●
4º IIND, Iberdrola, Complejo hidroeléctrico
Cortes-La Muela y Central Térmica de Ciclo
Combinado Castellón. Profesor acompañante:
Fernández Bernal, F. 1 y 2 de marzo de 2003.
DES.
En esta sección se muestran los miembros y
estructura del Departamento así como el resumen
de actividades de docencia dentro de la Escuela y
las líneas de investigación. Para conocer otras
actividades concretas de docencia, de investigación
y otras actividades de los miembros del
Departamento véanse las respectivas actividades
unificadas para ICAI.
Dr. Francisco Luis Pagola y de las Heras
Dr. José Luis Rodríguez Marrero
Profesores Propios Adjuntos
Dr. Sadot Alexandres Fernández
Dr. Cesáreo Fernández Martínez
Dr. Pablo García González
Dr. Romano Giannetti
Dr. Antonio Muñoz San Roque
Dr. José Antonio Rodríguez Mondéjar
Dr. Ramón Rodríguez Pecharromán
Dr. José Villar Collado
Dr. Juan Luis Zamora Macho
2.1 Estructura
Profesores Colaboradores Asistentes
Dr. Luis Montoto San Miguel
Dr. José Daniel Muñoz Frías
Dr. Álvaro Sánchez Miralles
Director
Dr. Aurelio García Cerrada
Profesores Colaboradores Docentes
Ing. Eduardo Santamaría Navarrete
Ing. Fernando Venegas Urretavizcaya
Consejo de Departamento
Dr. Sadot Alexandres Fernández
Dr. Cesáreo Fernández Martínez
Dr. Aurelio García Cerrada
Dr. Pablo García González
Dr. Romano Giannetti
Dr. Antonio Muñoz San Roque
Dr. Francisco Luis Pagola y de las Heras
Dr. José Luis Rodríguez Marrero
Dr. José Antonio Rodríguez Mondéjar
Dr. Ramón Rodríguez Pecharromán
Ing. Eduardo Santamaría Navarrete
Dr. José Villar Collado
Dr. Juan Luis Zamora Macho
Secretario
Dr. Sadot Alexandres Fernández
Profesorado
Profesores Propios Ordinarios
Dr. Aurelio García Cerrada
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA
2. DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA
Y AUTOMÁTICA (DEA)
Profesores Colaboradores Asociados
Ing. Adolfo Anta Martínez
Ing. Tec. Julián Amor Sevilla
Ldo. Adolfo Anta Martínez
Dr. Rafael Collantes Bellido
Ing. Hilario Colmenarejo Lara
Ing. Miguel Ángel Espinosa Bustillo
Ing. Mª. Cruz García Fernández
Ing. Jorge González Villalonga
Ing. Juan Carlos Hernández Martín
Ing. José María Liceras Molero
Ing. Juan Carlos Maroto Carro
Ing. Nicolás Oriol Hoyos
Ldo. José Pecharromán Teruel
Ing. Juan Carlos del Peso Martín
Ing. Jorge de Ponga del Pozo
Dr. José Antonio Pozas Álvaro
Ing. José Rodríguez Argente
Ing. José María Urretavizcaya González
Ing. Juan Manuel Villar Navarro
279
Memoria Académica Curso 2002-2003
CENTROS
Otro personal
Becarios de Investigación
D. Santiago Lizón Martínez
Personal de Laboratorio
D. José María Bautista Sepúlveda
D. Antonio Martín Jiménez
2.3.2 Laboratorios de Investigación
2.2. Docencia
2.2.1 Titulaciones
Los profesores del Departamento impartieron
docencia en 7 titulaciones oficiales de la Escuela:
IIND, IINF, IAEI, IOI, ITIE, ITIEI e ITIG, y en
Doctorado dentro de las áreas de conocimiento que
le son propias.
El Departamento ha impartido a lo largo del curso
académico 2002/2003 asignaturas con una carga
lectiva de 498,7 créditos.
Los profesores del Departamento han dirigido un
total de 42 Proyectos Fin de Carrera relacionados
con las actividades de investigación y docencia del
Departamento.
2.3 Investigación
2.3.1 Líneas de Investigación
Los códigos UNESCO son:
– 1203, Ciencia de los ordenadores: Inteligencia
artificial; Informática.
– 3307, Tecnología Electrónica: Instrumentación
electrónica; Diseño de sistemas digitales;
Electrónica de potencia; Aplicaciones de la
280
electrónica de potencia a los sistemas de energía
eléctrica.
– 3310, Tecnología Industrial: Redes neuronales y
diagnóstico de procesos industriales.
– 3311, Tecnología de la Instrumentación:
Ingeniería de control; Procesamiento de señales.
La investigación experimental en el Departamento
se lleva a cabo fundamentalmente en tres
laboratorios: el Laboratorio de Instrumentación
Electrónica (LIE), el Laboratorio de I+D en
Sistemas Digitales (LIDSD) y en el Laboratorio de
Accionamientos Eléctricos (LAE), en los que se
realizan además Proyectos Fin de Carrera del
alumnado del Departamento.
Laboratorio de Instrumentación Electrónica
(LIE)
En este laboratorio se han desarrollado en los
últimos años diversos proyectos de investigación
sobre
Compatibilidad
Electromagnética
financiados por la Comunidad de Madrid, por la
CICYT y por empresas del sector.
En el campo de la Instrumentación Electrónica se
está colaborando con el Centro Nacional de
Microelectrónica en el desarrollo de sensores
optoelectrónicos y otros sensores para filtros de
combustible para una empresa del sector de
automoción.
También, se ha trabajado en el desarrollo de un
transformador para medida de muy alta tensión
eléctrica basado en cerámicas activas (financiado
por el programa europeo Brite-EuramIII) y
actualmente en el proyecto IELAS-Electrical
Current Measurement Based On Elastic Waves
Propagation In Dielectric Materials. Comisión
Europea–REE. Enero de 2001-marzo de 2005.
Durante el curso pasado se ha completado el
equipamiento de este laboratorio en el que se han
realizado proyectos de análisis, diseño y prueba de
sistemas digitales en colaboración con empresas
privadas. Se pretende que también sirva para la
realización de proyectos fin de carrera y tesis
doctorales.
Laboratorio de Accionamientos Eléctricos
(LAE)
Este laboratorio se usa en proyectos de
investigación en el campo del control de motores
eléctricos y la aplicación de la electrónica de
potencia a los sistemas de energía eléctrica. Entre
otras líneas se trabaja en control no lineal y
adaptativo de motores de inducción, en el
controlador universal de potencia UPFC para una
línea de transporte de energía eléctrica y en el
diseño evaluación y prueba de filtros activos.
3. DEPARTAMENTO DE
ELECTROTECNIA Y SISTEMAS (DES)
En esta sección se muestran los miembros y
estructura del Departamento así como el resumen
de actividades de docencia dentro de la Escuela y
las líneas de investigación. Para conocer otras
actividades concretas de docencia, de investigación
y otras actividades de los miembros del
Departamento véanse las respectivas actividades
unificadas para ICAI.
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA
Laboratorio de I+D en Sistemas Digitales
(LIDSD)
3.1 Estructura
Director
Dr. Luis Rouco Rodríguez
Consejo de Departamento
Dr. Jesús Alonso Alonso
Ing. Juan José Balza Arrabal
Dr. Julián Barquín Gil
Dr. Efraim Centeno Hernáez
Dr. Francisco Julián Chacón de Antonio
Dr. Rafael Chao Gómez
Dr. Fidel Fernández Bernal
Dr. Francisco García-Ochoa García
Dr. Tomás Gómez San Román
Dr. Fernando Herreros Salcedo
Dr. Damián Laloux Dallemagne
Ing. Tec. Casimiro Mercado Ruiz
Dr. José Ignacio Pérez Arriaga
Dr. Michel Rivier Abbad
Dr. Luis Rouco Rodríguez
Dr. David Soler Soneira
Dr. Mariano Ventosa Rodríguez
Secretario
Dr. Efraim Centeno Hernáez
281
CENTROS
Memoria Académica Curso 2002-2003
Profesorado
Profesores Propios Ordinarios
Dr. Francisco Julián Chacón de Antonio
Dr. Rafael Chao Gómez
Dr. Francisco García-Ochoa García
Dr. Tomás Gómez San Román
Dr. Fernando Herreros Salcedo
Dr. José Ignacio Pérez Arriaga
Dr. Luis Rouco Rodríguez
Profesores Propios Agregados de E.U.
Ing. Juan José Balza Arrabal
Ing. Tec. Casimiro Mercado Ruiz
Profesores Propios Adjuntos
Dr. Julián Barquín Gil
Dr. Efraim Centeno Hernáez
Dr. Fidel Fernández Bernal
Dr. Damián Laloux Dallemagne
Dr. Michel Rivier Abbad
Dr. David Soler Soneira
Dr. Mariano Ventosa Rodríguez
Profesores Colaboradores Asistentes
Dr. Jesús Alonso Alonso
Dr. José Ignacio de la Fuente León
Dr. Javier García González
Dra. Christine Heller del Riego
Dr. Enrique Lobato Miguélez
Dr. Juan Rivier Abbad
Dr. Francisco Javier Rubio Odériz
Ing. Álvaro Herranz Zapata
Ldo. Juan Manuel Lago Herrero
Ldo. Juan Carlos Maroto Carro
Ing. María Pilar Martínez Gimeno
Ing. Óscar Martínez Oterino
Ing. José Minguez Matorras
Ing. Jorge Juan Nieto Ramos
Dr. Francisco Olmos Díaz
Ldo. Emilio Palazuelos Bertó
Ing. Fernando Luis Perán Montero
Ing. Eduardo Pilo de la Fuente
Ing. Juan Manuel Rodríguez García
Ing. Juan Carlos Sánchez Martín
Dr. Salvador Soler González
Ldo. Miguel Tejero Yagüe
Dr. Fernando Toral Fernández
Ing. José María Urretavizcaya González
Ldo. Osvaldo Vázquez Bravo
Ldo. Francisco José Villalba Rosa
Otro personal
Personal de Laboratorio
D. Julián Alcalde de las Heras
D. Fernando Dávila Fernández
3.2 Docencia
3.2.1 Titulaciones
Profesores Colaboradores Adjuntos
Dr. José Luis Sancha Gonzalo
Profesores Colaboradores Docentes
Ing. María Teresa Sánchez Carazo
Profesores Colaboradores Asociados
Ing. Carmen Bueno Campaña
Ing. Gerardo Fernández Magester
Ing. Ángel Gallego del Monte
Ldo. María del Mar Gandolfo de Luque
Ing. Juan Manuel García Horrillo
Ing. Nieves García Horta
282
Los profesores del Departamento impartieron
docencia en 5 titulaciones oficiales de la Escuela:
IIND, IAEI, ITIM, ITIE, e ITIEI, y en Doctorado
dentro de las áreas de conocimiento que le son
propias.
El Departamento ha impartido a lo largo del curso
académico 2002/2003 asignaturas con una carga
lectiva de 491,9 créditos.
Los profesores del Departamento han dirigido un
total de 17 Proyectos Fin de Carrera relacionados
4. DEPARTAMENTO DE FLUIDOS Y
CALOR (DFC)
3.3 Investigación
3.3.1 Líneas de Investigación
Los códigos UNESCO son:
– 3306, Ingeniería y Tecnología Eléctricas.
En esta sección se muestran los miembros y
estructura del Departamento así como el resumen
de actividades de docencia dentro de la Escuela y
las líneas de investigación. Para conocer otras
actividades concretas de docencia, de investigación
y otras actividades de los miembros del
Departamento véanse las respectivas actividades
unificadas para ICAI.
3.3.2 Laboratorios de Investigación
Laboratorio de accionamientos eléctricos
Laboratorio conjunto de los departamentos de
Electrotecnia y Sistemas y de Electrónica y
Automática.
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA
con las actividades de investigación y docencia del
Departamento.
4.1 Estructura
Director
Dr. José Ignacio Linares Hurtado
Consejo de Departamento
Dr. Antonio Arenas Alonso
Dr. Leo Miguel González Gutiérrez
Dr. José Ignacio Linares Hurtado
Ing. Juan José Mejías Martínez
Dr. Luis Manuel Mochón Castro
Dra. Beatriz Yolanda Moratilla Soria
Secretario
Dr. Luis Manuel Mochón Castro
Profesorado
Profesores Propios Agregados
Dr. José Ignacio Linares Hurtado
Profesores Propios Agregados de E.U.
Ing. Juan José Mejías Martínez
Profesores Propios Adjuntos
Dr. Antonio Arenas Alonso
Dr. Luis Manuel Mochón Castro
283
Memoria Académica Curso 2002-2003
CENTROS
Profesores Colaboradores Asistentes
Dra. Beatriz Yolanda Moratilla Soria
Dr. Xavier García Casals
Dr. Leo Miguel González Gutiérrez
Dr. Óscar López García
Profesores Colaboradores Asociados
Ing. Alexis Cantizano González
Ing. Isaac Centellas García
Ing. Félix Juan Giménez Zorrilla
Ing. Francisco González Hierro
Ing. Juan Antonio Hernández Bote
Dr. Luis Enrique Herranz Puebla
Ing. Eusebio Huélamo Martínez
Ing. Alfonso Madera Sánchez
Ing. Bienvenido Martínez Pantoja
Ing. Tec. Eduardo Merayo Cuesta
Ing. Juan Lorenzo Navascués Benlloch
Dr. Federico Ramírez Santa-Pau
Dr. Julio Ramiro Bargueño
Ing. Javier Rodríguez Pecharromán
Ing. Javier Tardieu Benlloch
Otro Personal
Personal de Laboratorio
D. Víctor Manuel Acosta Aparicio
D. Benito Martín Jiménez
D. Alberto Pinto del Corral
4.2 Docencia
4.2.1 Titulaciones
Los profesores del Departamento impartieron
docencia en 4 titulaciones oficiales de la Escuela:
IIND, IOI, ITIE, e ITIM, y en Doctorado dentro de
las áreas de conocimiento que le son propias.
El Departamento ha impartido a lo largo del curso
académico 2002/2003 asignaturas con una carga
lectiva de 308,3 créditos.
284
Los profesores del Departamento han dirigido un
total de 55 Proyectos Fin de Carrera relacionados
con las actividades de investigación y docencia del
Departamento (27 en IIND y 28 en ITIM).
4.3 Investigación
4.3.1 Líneas de Investigación
Los códigos UNESCO son:
– 2201, Acústica: Ruido, Acústica numérica.
– 2205, Mecánica: Mecánica de Fluidos;
Mecánica de fluidos computacional.
– 3307, Tecnología Electrónica: Dispositivos
termoeléctricos; Termoelectricidad.
– 3313, Tecnología e Ingeniería Mecánicas:
Equipo de refrigeración; Simulación de ciclos
de refrigeración.
– 3322, Tecnología Energética: Fuentes no
convencionales de energía; Energía solar.
En esta sección se muestran los miembros y
estructura del Departamento así como el resumen
de actividades de docencia dentro de la Escuela y
las líneas de investigación. Para conocer otras
actividades concretas de docencia, de investigación
y otras actividades de los miembros del
Departamento véanse las respectivas actividades
unificadas para ICAI.
5.1 Estructura
Director
Dr. Julián Mateo Bermejo
Consejo de Departamento
Dr. Ángel de Andrés Martínez
Dr. José Manuel Campos Hernández
Dr. Alberto Carnicero López
Dr. Antonio Fernández Cardador
Dr. Juan García-Ochoa García
Dr. Eduardo García Sánchez
Ing. Cayetano Garzón Gil
Ing. Mariano Jiménez Calzado
Dr. José María Maidagan Palenque
Dr. Julián Mateo Bermejo
Dr. Francisco Nieto Fuentes
Dr. José Porras Galán
Ing. Álvaro Quiñones Miguel
Dra. María Ana Sáenz Nuño
Secretario
Ing. Álvaro Quiñones Miguel
Profesores Propios Agregados
Dr. José Manuel Campos Hernández
Dr. Julián Mateo Bermejo
Profesores Propios Agregados de E.U.
Ing. Cayetano Garzón Gil
Ing. Mariano Jiménez Calzado
Ing. Álvaro Quiñones Miguel
Profesores Propios Adjuntos
Dr. Ángel de Andrés Martínez
Dr. Alberto Carnicero López
Dr. Antonio Fernández Cardador
Dr. Eduardo García Sánchez
Dr. José María Maidagan Palenque
Dr. Francisco Nieto Fuentes
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA
5. DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA
MECÁNICA (DIM)
Profesores Colaboradores Asistentes
Dr. José Porras Galán
Dra. María Ana Sáenz Nuño
Profesores Colaboradores Asociados
Ing. Joaquín Aguilar Pastor
Ing. Eva Arenas Pinilla
Ing. Germán Barrera Moreno
Ldo. Jesús Barrio Escrich
Ing. Jesús Guardiola Arnanz
Ing. Javier Manini Gumz
Ing. Tec. Luis Rayado Guerrero
Ldo. Fermín Recio de la Iglesia
Ldo. Bernardo Revuelta Pol
Ldo. Juan David Sáez de la Fuente
Ing. Téc. Luis Antonio Salcedo Sigüenza
Dr. Joaquín Soriano Celma
Otro Personal
Maestros de Taller
D. David de Mingo de Miguel
Profesores Eméritos
Dr. Luis García Pascual
Profesorado
Profesores Propios Ordinarios de E.U.
Dr. Juan García-Ochoa García
285
Memoria Académica Curso 2002-2003
5.2 Docencia
CENTROS
5.2.1 Titulaciones
Los profesores del Departamento impartieron
docencia en 7 titulaciones oficiales de la Escuela:
IIND, IINF, IAEI, IOI, ITIE, ITIEI e ITIM, y en
Doctorado dentro de las áreas de conocimiento que
le son propias.
El Departamento ha impartido a lo largo del curso
académico 2002/2003 asignaturas con una carga
lectiva de 506,8 créditos.
Los profesores del Departamento han dirigido un
total de 23 Proyectos Fin de Carrera (12 en IIND y
11 en ITIM) relacionados con las actividades de
investigación y docencia del Departamento.
5.3 Investigación
5.3.1 Líneas de Investigación
Los códigos UNESCO son:
– 1203, Ciencia de los Ordenadores: Diseño con
ayuda de ordenador; Enseñanza con ayuda de
ordenador; Diseño de sistemas sensores;
Sistemas automatizados de control de calidad.
– 2205, Mecánica: Mecánica de medios
continuos; Elasticidad; Medida de propiedades
mecánicas; Mecánica de sólidos; Plasticidad.
– 2214, Unidades y Constantes: Metrología;
Patrones; Calibración de unidades.
– 3305, Tecnología de la Construcción: Ingeniería
de estructuras; Resistencia de estructuras.
– 3310, Tecnología Industrial: Ingeniería de
mantenimiento.
286
– 3312, Tecnología de Materiales: Propiedades de
los materiales; Ensayos de materiales;
Resistencia de materiales.
– 3313, Tecnología y Ingeniería Mecánicas:
Matrices, plantillas y calibres; Engranajes;
Máquinas-herramientas y accesorios; Diseño de
máquinas; Operaciones mecanizadas.
– 3315 Tecnología Metalúrgica: Fundiciones;
Talleres de forja, laminación y fundición de
hierro y acero; Fundiciones no férreas;
Pulvimetalurgia.
– 3316, Tecnología de Productos Metálicos:
Productos de alambre; Productos estampados,
Productos de acero para la construcción (acero
estructural);
Productos
torneados
y
mecanizados; Soldaduras.
Profesores Propios Agregados
Dra. Ángela Jiménez Casas
En esta sección se muestran los miembros y
estructura del Departamento así como el resumen
de actividades de docencia dentro de la Escuela y
las líneas de investigación. Para conocer otras
actividades concretas de docencia, de investigación
y otras actividades de los miembros del
Departamento véanse las respectivas actividades
unificadas para ICAI.
Profesores Colaboradores Asistentes
Dr. Santiago Cano Casanova
Dr. Javier Rodrigo Hitos
6.1 Estructura
Director
Dr. Santiago Cano Casanova (Desde el 3 de febrero de
2003)
Dra. Ángela Jiménez Casas (hasta el 2 de febrero de
2003)
Consejo de Departamento
Ldo. Félix Alonso Sanz
Dr. Santiago Cano Casanova
Lda. Lucía Cerrada Canales
Dr. Félix García Merayo
Ldo. Carlos Gutiérrez-Cañas Hevia
Dra. Ángela Jiménez Casas
Ldo. Antonio López de la Rica, S.J. (desde el 10 de
marzo de 2003)
Dr. Agustín de la Villa Cuenca
Secretario
Ldo. Félix Alonso Sanz
Profesorado
Profesores Propios Ordinarios
Dr. Agustín de la Villa Cuenca
Profesores Propios Agregados de E. U.
Ldo. Félix Alonso Sanz
Lda. Lucía Cerrada Canales
Ldo. Carlos Gutiérrez-Cañas Hevia
Profesores Colaboradores Docentes
Lda. Mª Luisa Guerrero Lerma
Ldo. Antonio López de la Rica, S.J.
Profesores Colaboradores Asociados
Ing. Ignacio Acero Peña
Lda. Estrella Alonso Pérez
Ldo. Santiago Canales Cano
Lda. Alicia Castellano García
Dr. Félix García Merayo
Dra. Mª. Dolores López González
Lda. Isabel Paniagua García-Calderón
Dr. Fco. Javier Rodríguez Gómez
Lda. Dolores Sotelo Herrera
Lda. Lourdes de Vicente Laseca
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA
6. DEPARTAMENTO DE
MATEMÁTICA APLICADA Y
COMPUTACIÓN (DMC)
6.2 Docencia
6.2.1 Titulaciones
Los profesores del Departamento impartieron
docencia en 8 titulaciones: IIND, IINF, ITIE, ITIEI,
ITIM, ITIG, E1 y E3.
El Departamento ha impartido a lo largo del curso
académico 2002/2003 asignaturas con una carga
lectiva de 466,3 créditos.
Los profesores del Departamento han dirigido un
total de 2 Proyectos Fin de Carrera relacionados con
las actividades de investigación y docencia del
Departamento.
287
Memoria Académica Curso 2002-2003
6.3 Investigación
7. DEPARTAMENTO DE
ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
(DOI)
CENTROS
6.3.1 Líneas de Investigación
Los códigos UNESCO son:
– 1201, Álgebra: Álgebra lineal; Teoría de
matrices; Polinomios.
– 1202, Análisis y Análisis Funcional: Álgebra de
operadores; Teoría de la aproximación; Álgebra y
espacios de Banach; Cálculo de variaciones;
Funciones de variables reales; Análisis armónico;
Espacios de Hilbert; Transformadas integrales;
Medida, integración, área; Cálculo operacional;
Ecuaciones diferenciales ordinarias; Ecuaciones
diferenciales en derivadas parciales; Series e
integrales trigonométricas.
– 1203, Ciencia de los Ordenadores: enseñanza
con ayuda de ordenador.
– 1204, Geometría: Geometría afín; Geometría
diferencial; Problemas de contorno; Geometría
euclídea; Geometría computacional.
– 1206, Análisis Numérico: Métodos iterativos;
Ecuaciones lineales; Matrices; Ecuaciones
diferenciales ordinarias; Ecuaciones diferenciales
en derivadas parciales; Interpelación,
aproximación y ajuste de curvas; Análisis de
errores; Ecuaciones diferenciales; Construcción
de algoritmos; Diferenciación numérica.
– 1207, Investigación Operativa: Teoría de juegos;
Programación entera.
– 1209, Estadística: Análisis y diseño de
experimentos; Teoría y técnicas de muestreo;
Técnicas de inferencia estadística; Algoritmos
estocásticos.
– 1210, Topología: Topología general.
En esta sección se muestran los miembros y
estructura del Departamento así como el resumen
de actividades de docencia dentro de la Escuela y
las líneas de investigación. Para conocer otras
actividades concretas de docencia, de investigación
y otras actividades de los miembros del
Departamento véanse las respectivas actividades
unificadas para ICAI.
7.1 Estructura
Director
Dr. Andrés Ramos Galán
Consejo de Departamento
Ing. Javier Arroyo Gallardo
Dra. María Mercedes Fernández García
Dr. Manuel Fernández González
Dr. Carlos Maté Jiménez
Dra. Claudia Meseguer Velasco
Dr. Andrés Ramos Galán
Ldo. José María Rodríguez Fernández
Dr. Ángel Antonio Sarabia Viejo
Dra. Begoña Vitoriano Villanueva
Dr. Miguel Yarza Luaces
Secretaria
Dra. Begoña Vitoriano Villanueva
Profesorado
Profesores Propios Ordinarios
Dr. Manuel Fernández González
Dr. Andrés Ramos Galán
Dr. Ángel Antonio Sarabia Viejo
288
Profesores Propios Adjuntos
Dra. María Mercedes Fernández García
Dr. Carlos Maté Jiménez
Dra. Begoña Vitoriano Villanueva
Profesores Colaboradores Adjuntos
Dr. Arturo Ruiz-Falcó Rojas
Profesores Colaboradores Asistentes
Dr. Álvaro Baíllo Moreno
Dr. Pedro Linares Llamas
Dra. Claudia Meseguer Velasco
Dra. Susana Ortiz Marcos
Dr. Pedro Sánchez Martín
Profesores Colaboradores Docentes
Ldo. José Ángel Ceballos Amandi
Ldo. José María Rodríguez Fernández
Profesores Colaboradores Asociados
Ldo. Juan Pedro Arbáizar Gómez
Ldo. Andrés Berlinches Cerezo
Ing. Enrique Bernat Guimerá
Ldo. Francisco Javier Calderón Rodríguez
Lda. Cristina del Campo Campos
Ing. Cristina Candelas García
Lda. María del Mar Fenoy Muñoz
Lda. Olga Fustel González
Dr. Benjamín Galiana Hortigüela
Lda. Virginia García Arellano
Ing. Beatriz García Jiménez
Lda. Ana García Sipols
Ing. Pilar Gómez-Pallete Alonso
Ldo. Julio González Sanz
Dr. Carlos Ángel Iglesias Fernández
Lda. Elena Landaburu Jiménez
Ing. José Luis Llorente Rabinal
Ing. Enrique López de Coca López de Sancho
Ing. Ignacio López-Chacarra Quintana
Dra. María Luisa Martín Pérez
Ldo. Manuel Jesús Martínez Velázquez
Ldo. José María Mateos Domínguez
Ldo. Alfonso Morcillo de Antonio
Ldo. Jaime Cristóbal Navarro Ocón
Lda. Blanca Olga Navarro Pérez
Dr. Antonio Nevot Luna
Dr. Mariano Ortega de Mues
Ldo. Liberto Ortega Martínez
Ing. Alfonso Palazón Argüelles
Ing. Catalina A. Parra Baño
Ing. Luis Alfonso Pedrosa Sánchez
Lda. Marta Pérez-Cameselle García
Ldo. Fernando Pérez-Laorga Arias
Ldo. Fernando Picatoste Mateu
Ldo. Javier Porrero Soriano
Ldo. Arturo Pretel Flores
Ing. Jaime de Rábago Marín
Ing. María Isabel Reija Ruiz
Ldo. Enrique Sáinz Nadales
Ldo. Victorino Sandes Villalta
Ldo. Jorge Sanz Pérez
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA
Profesores Propios Agregados de E.U.
Dr. Miguel Yarza Luaces
Otro Personal
Becarios de Investigación
Ing. Javier Arroyo Gallardo
7.2 Docencia
7.2.1 Titulaciones
Los profesores del Departamento impartieron
docencia en las 8 titulaciones oficiales de la
Escuela: IIND, IINF, IAEI, IOI, ITIE, ITIEI, ITIM
e ITIG, Doctorado, Master en Logística Integral
(MLI), Master en Sistemas Ferroviarios (MSF) y
Master en Gestión Técnica y Económica en el
Sector Eléctrico (MSE), dentro de las áreas de
Estadística e Investigación Operativa, Organización
y Administración de Empresas y Organización de la
Producción.
289
Memoria Académica Curso 2002-2003
CENTROS
El Departamento ha impartido a lo largo del curso
académico 2002/2003 asignaturas con una carga
lectiva de 637,5 créditos.
Los profesores del Departamento han dirigido un
total de 18 Proyectos Fin de Carrera relacionados
con las actividades de investigación y docencia del
Departamento.
7.3 Investigación
7.3.1 Líneas de Investigación
Los códigos UNESCO son:
– 1102, Lógica Deductiva: Teoría de modelos;
Lógica Borrosa.
– 1203, Ciencia de los ordenadores: Lenguajes
algorítmicos; Enseñanza con ayuda del
ordenador; Heurística; Simulación.
– 1204, Geometría: Geometría computacional.
– 1207, Investigación Operativa: Teoría de
juegos; Planificación; Fiabilidad de sistemas;
Programación entera; Distribución y transporte;
Inventarios;
Programación
estocástica;
Decisión multicriterio; Programación lineal;
Colas; Formulación de sistemas; Fiabilidad de
sistemas.
– 1208, Probabilidad: Aplicación de la
probabilidad;
Procesos
estocásticos;
Probabilidad subjetiva.
– 1209, Estadística: Teoría y procesos de
decisión; Análisis multivariante; Técnicas de
predicción estadística; Series temporales;
Análisis de datos; Métodos de distibución libre
y no paramétrica.
– 3310, Tecnología Industrial: Ingeniería de
procesos; Ingeniería de mantenimiento; CIM.
– 3319, Tecnología Naval: Arquitectura naval.
290
– 3322, Tecnología Energética: Generación de
energía; Transmisión de energía; Fuentes no
convencionales de energía.
– 3327, Tecnología de los Sistemas de Transporte:
Planificación de sistemas ferroviarios.
– 5302, Econometría: Series cronológicas
económicas.
– 5303, Contabilidad Económica: Contabilidad
financiera; Contabilidad de la renta nacional.
– 5306, Economía del Cambio Tecnológico:
Innovación tecnológica; Transferencia de
tecnología.
– 5307,
Teoría
Económica:
Equilibrio
económico; Teoría microeconómica; Teoría
macroeconómica; Previsión económica.
– 5309, Organización Industrial y Políticas
Gubernamentales: Estructura del mercado;
Regulación gubernamental del sector privado;
Monopolio y competencia; Empresas de
servicios públicos.
– 5311, Organización y Dirección de Empresas:
Organización de la producción; Estudio de
mercados; Gestión financiera; Estudios
industriales; Organización de recursos
humanos; Investigación operativa.
– 5312, Economía Sectorial: Energía; Economía
medioambiental; Desarrollo sostenible.
– 5801, Teoría y Métodos Educativos: Educación
programada.
– 6109, Psicología Industrial: Prevención de
accidentes;
Motivación
y
actitudes;
Planificación y evaluación puestos de trabajo;
Relaciones trabajadores-directivos.
– 6114, Psicología Social: Opinión pública.
– 6305, Sociología Matemática: Medida y
construcción de índices; Análisis estadístico.
– 7102, Ética de los Individuos: Códigos de
valores; Códigos de conducta ética; Ética
filosófica.
Profesores Propios Adjuntos
Dra. Mercedes Cano de Santayana Ortega
Dra. Ana María Santos Montes
Profesores Colaboradores Docentes
Ing. Juan Carlos del Real Romero
En esta sección se muestran los miembros y
estructura del Departamento así como el resumen
de actividades de docencia dentro de la Escuela y
las líneas de investigación. Para conocer otras
actividades concretas de docencia, de investigación
y otras actividades de los miembros del
Departamento véanse las respectivas actividades
unificadas para ICAI.
8.1 Estructura
Profesores Colaboradores Asociados
Lda. Carmen Amador Guerra
Dra. Yolanda Ballesteros Iglesias
Lda. María Jesús Bartolomé García
Dr. Lucas Castro Martínez
Ing. Maria del Mar Cledera Castro
Ing. Julián Rodríguez Montes
Dra. Belén Torres Barreiro
Ldo. Fernando Vallana Poncela
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA
8. DEPARTAMENTO DE QUÍMICA Y
MATERIALES (DQM)
Otro personal
Personal de Laboratorio
D. Fernando Pérez García
Directora
Dra. Mercedes Cano de Santayana Ortega
8.2 Docencia
Consejo de Departamento
Dra. Mercedes Cano de Santayana Ortega
Dr. Roberto Izquierdo Hornillos
Ldo. Francisco López Graciani
Lda. Mª. del Carmen Pazos Carrión
Ing. Juan Carlos del Real Romero
Dra. Ana María Santos Montes
Secretario
Ing. Juan Carlos del Real Romero
Profesorado
Profesores Propios Agregados
Dr. Roberto Izquierdo Hornillos
Profesores Propios Agregados de E.U.
Ldo. Francisco López Graciani
Lda. Mª. del Carmen Pazos Carrión
8.2.1 Titulaciones
Los profesores del Departamento impartieron
docencia en las 4 titulaciones oficiales de la
Escuela: IIND, ITIE, ITIEI e ITIM.
El Departamento ha impartido a lo largo del curso
académico 2002/2003 asignaturas con una carga
lectiva de 241,6 créditos.
Los profesores del Departamento han coordinado
un total de 5 Proyectos Fin de Carrera relacionados
con las actividades de investigación y docencia del
Departamento.
291
Memoria Académica Curso 2002-2003
8.3 Investigación
9. DEPARTAMENTO DE SISTEMAS
INFORMÁTICOS (DSI)
CENTROS
8.3.1 Líneas de Investigación
Los códigos UNESCO son:
– 3308, Ingeniería y Tecnología del Medio
Ambiente: Técnicas de detección de
contaminantes industriales.
– 330313, Ingeniería y Tecnologias Químicas.
Tecnología de la corrosión.
– 3312, Tecnología de Materiales. Tecnología de
Adhesivos.
En esta sección se muestran los miembros y
estructura del Departamento así como el resumen
de actividades de docencia dentro de la Escuela y
las líneas de investigación. Para conocer otras
actividades concretas de docencia, de investigación
y otras actividades de los miembros del
Departamento véanse las respectivas actividades
unificadas para ICAI.
9.1 Estructura
Director
Dr. Miguel Ángel Sanz Bobi
Consejo de Departamento
Ing. Mateo Mauricio Camps Llufríu
Dr. Fernando de Cuadra García
Dr. Fernando Gómez González
Ldo. José Luis Gahete Díaz
Ing. Rocío Martínez López
Dr. Enrique Rivero Cornelio
Dr. Miguel Ángel Sanz Bobi
Secretario
Ing. Luis Durán Parra
Profesorado
Profesores Propios Ordinarios
Dr. Fernando de Cuadra García
Dr. Miguel Ángel Sanz Bobi
Profesores Propios Agregados de E.U.
Dr. Enrique Rivero Cornelio
Ing. Mateo Mauricio Camps Llufríu
292
Profesores Colaboradores Asistentes
Dr. Mario Castro Ponce
Dra. Paloma Cucala García
Dr. Ali Asghar Dabbagh
Dra. Yolanda González Arechavala
Dr. José Ángel Olivas Varela
Dr. Rafael Palacios Hielscher
Dr. Eugenio Francisco Sánchez Úbeda
Dra. María Luisa Tavera Otero
Dr. Pedro Tejedor Escobar, S.J.
Profesores Colaboradores Docentes
Ing. Israel Alonso Martínez
Ing. David Contreras Bárcena
Ing. Luis Durán Parra
Ldo. José Luis Gahete Díaz
Ldo. Alejandro García San Luis
Ing. Eugenio Lázaro Cañedo-Argüelles
Ldo. Pedro López Juárez
Ing. Miguel Tejedor Junquera
Ing. Lourdes Viana López
Profesores Colaboradores Asociados
Ing. Eduardo Alcalde Lancharro
Ing. Francisco Asensio Aguilera
Ing. Nuria Baeza García
Dpdo. Francisco Javier Balbuena Mora-Figueroa
Ldo. Jesús Barranco de Areba
Ldo. Juan Ramón Báscones Carabias
Ing. Pedro L. Camps Eckardt
Ing. Antonio Casaos Serrano
Ldo. Juan Manuel Cigarrán Recuero
Dr. Jesús Esparza García
Ldo. Juan Carlos Esquivel Díaz
Ldo. José Manuel Ferrer Hernández
Lda. Belén Francés Foz
Ing. Pablo José Garcés Rubira
Ldo. Lino García Morales
Ing. Adolfo David González Hurtado
Ing. Raquel Hijón Neira
Ing. Javier Jarauta Sánchez
Ing. Bernardo R. Llaneza Folgueras
Ldo. Félix López Tejido
Ing. Manuel Antonio Macías Vecino
Ldo. Luis Martínez Fuentes
Ing. Juan Manuel Morera Pascual
Ing. Rodrigo Mulas García
Lda. Trinidad Núñez Casares
Ing. José Miguel Ordax Cassa
Ing. Sergio Peña Benito
Ing. Juan A. Pérez-Campanero Atanasio
Ldo. Juan Ignacio Puyol Piñuela
Ldo. Luis Reina Julia
Dr. José María Sierra Cámara
Ldo. Hans Walter Stursberg Wiescher
Dpdo. Javier Tornero López
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA
Profesores Propios Adjuntos
Dr. Fernando Gómez González
Otro Personal
Becarios de Investigación
Ing. Rocío Martínez López
9.2 Docencia
9.2.1 Titulaciones
Los profesores del Departamento impartieron
docencia en las 12 titulaciones oficiales de la
Escuela y de la Universidad: IIND, IINF, IAEI,
IOI, ITIE, ITIEI, ITIM, ITIG, E-4, TeI, PSI y
PED.
El Departamento ha impartido a lo largo del curso
académico 2002/2003 asignaturas de primer y
segundo ciclo con una carga lectiva de 887,4
créditos.
Los profesores del Departamento han dirigido un
total de 58 Proyectos Fin de Carrera relacionados
con las actividades de investigación y docencia del
Departamento.
293
Memoria Académica Curso 2002-2003
9.3 Investigación
10. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN
TECNOLÓGICA (IIT)
CENTROS
9.3.1 Líneas de Investigación
Los códigos UNESCO son:
– 1102, Lógica Deductiva.
– 1203, Ciencia de los Ordenadores.
– 120304, Inteligencia Artificial.
– 2211, Física del Estado Sólido.
– 2212, Física Teórica.
– 3304, Tecnología de los Ordenadores.
– 33010, Tecnología Industrial: Ingeniería del
mantenimiento. Diagnóstico industrial.
En esta sección se muestran los miembros y
estructura del Instituto así como el resumen de
actividades de docencia dentro de la Escuela y las
líneas de investigación. Para conocer otras
actividades concretas de docencia, de investigación
y otras actividades de los miembros del
Departamento véanse las respectivas actividades
unificadas para ICAI.
10.1 Estructura
Director
Dr. Michel Rivier Abad
Subdirectores
Dr. Pedro Linares Llamas
Dr. Antonio Muñoz San Roque
Consejo de Instituto
Dr. Michel Rivier Abbad
Dr. Pedro Linares Llamas
Dr. Antonio Muñoz San Roque
Dr. Efraim Centeno Hernáez
Dr. José Ignacio Pérez Arriaga
Dr. Andrés Ramos Galán
Dr. Mariano Ventosa Rodríguez
Dr. Pedro Tejedor Escobar
Ing. Javier Reneses Guillén
Secretario
Dr. Juan Rivier Abbad
Profesorado
Durante este curso han compartido su actividad
como profesores y como investigadores del IIT:
294
DES:
Dr. Julián Barquín Gil
Dr. Efraim Centeno Hernáez
Dr. José Ignacio De la Fuente León
Dr. Javier García González
Dr. Tomás Gómez San Román
Dr. Damián Laloux Dallemagne
Dr. Enrique Lobato Miguélez
Dr. José Ignacio Pérez Arriaga
Dr. Juan Rivier Abbad
Dr. Michel Rivier Abbad
Dr. Luis Rouco Rodríguez
Dr. Francisco Javier Rubio Odériz
Dr. David Soler Soneira
Dr. Mariano Ventosa Rodríguez
DFC:
Dr. Xavier García Casals
Dr. Leo Miguel González Gutiérrez
Dr. Oscar López García
Dr. Luis Mochón Castro
DIM:
Dr. Ángel de Andrés Martínez
Dr. Alberto Carnicero López
Dr. Antonio Fernández Cardador
Dr. Francisco Nieto Fuentes
Dr. José Porras Galán
DOI:
Dr. Álvaro Baíllo Moreno
Dra. Mercedes Fernández García
Dr. Pedro Linares Llamas
Dr. Carlos Maté Jiménez
Dra. Claudia Meseguer Velasco
Dra. Susana Ortiz Marcos
Dr. Andrés Ramos Galán
Dr. Pedro Sánchez Martín
Dra. Begoña Vitoriano Villanueva
DSI:
Dr. Mario Castro Ponce
Dr. Fernando de Cuadra García
Dra. Paloma Cucala García
Dra. Yolanda González Arechavala
Dr. Rafael Palacios Hielscher
Dr. Eugenio Sánchez Úbeda
Dr. Miguel Ángel Sanz Bobi
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA
DEA:
Dr. Sadot Alexandres Fernández
Dr. Cesáreo Fernández Martínez
Dr. Aurelio García Cerrada
Dr. Pablo García González
Dr. Romano Giannetti
Dr. José Daniel Muñoz Frías
Dr. Antonio Muñoz San Roque
Dr. Francisco Luis Pagola y de las Heras
Dr. José Luis Rodríguez Marrero
Dr. José Antonio Rodríguez Mondejar
Dr. Ramón Rodríguez Pecharromán
Dr. Álvaro Sánchez Miralles
Dr. José Villar Collado
Dr. Juan Luis Zamora Macho
Investigadores
Dr. Juan Antonio Talavera Martín
Con una dedicación completa al IIT:
Dr. Jesús Peco González
Dr. Carlos Batlle López
Investigadores en Formación
Ing. Jesús Manuel Besada Juez
Ing. Jordi Cabero Borrós
Ing. Fco. Alberto Campos Fernández
Dr. Alexis Cantizano González
Ing. Pablo Centeno López
Ing. Santiago Cerisola López de Haro
Ing. Javier Cimadevila García
Ing. Manuel Córdoba Mateos
Ing. Isabel Luisa Dapena Bosquet
Ing. Pedro Díaz Ruiz
Ing. Francisco Miguel Echavarren Cerezo
Ing. Ignacio Egido Cortés
Dr. Francisco Javier Fernández Alcázar
Ing. Félix Fernández Menéndez
Ing. Pedro Franco Ugidos
Ing. Pablo Frías Marín
Ing. Raúl García Alonso
Ing. Mª. Cruz García Fernández
295
CENTROS
Memoria Académica Curso 2002-2003
Ing. Ángel Garro Pérez
Ing. Ignacio de Loyola Hierro Ausin
Ing. Jesús María Latorre Canteli
Ing. Santiago Jesús López de Haro
Ing. María Manso García
Ing. Agustín Martín Calmarza
Ing. Carlos Mateo Domingo
Lda. Alicia Mateo González
Ing. Víctor Hugo Méndez Quezada
Ing. Oscar Neira García
Ing. Luis Olmos Camacho
Ing. Ernesto Parrilla Pozzy
Ing. Daniel Pérez Sánchez
Dr. Eduardo Pilo de la Fuente
Ing. Omar Pinzón Ardila
Ing. Gustavo Plaza González
Ing. Javier Reneses Guillén
Ldo. Luis Fernando Robledano Esteban
Ing. Guillermo Robles Muñoz
Ing. Carlos Rodríguez-Morcillo García
Ing. Mª. Pía Rodríguez Ortega
Ing. Pablo Ruiz Castelló
Lda. Rosa María Ruiz Pablos
Ing. Juan José Sánchez Domínguez
Ing. Francisco Javier Santos Pérez
Dr. Pedro Tejedor Escobar S.J.
Ing. Alejandro Ugedo Álvarez-Ossorio
Ing. Jorge Vázquez Arias
Dr. Carlos Vázquez Martínez
Ing. Fermín Zabalegui Sanz
10.2 Docencia
10.2.1 Titulaciones
El IIT ofrece dos modalidades formativas a los
Investigadores en Formación. La primera está
encaminada a la realización de una Tesis Doctoral.
La segunda, con una duración de uno o dos años,
está orientada a la formación específica en un
campo de investigación aplicada. Al cumplir los
requisitos y créditos establecidos los alumnos
296
obtienen el título de Especialista Universitario en
Técnicas de Investigación.
Los Profesores del IIT han impartido un total de 13
cursos en el programa de doctorado de Ingeniería
Industrial e Informática, así como colaborado en el
Master en Gestión Técnica y Económica en el
Sector Eléctrico.
El IIT ha colaborado en la dirección numerosos
Proyectos Fin de Carrera relacionados con las
actividades dirigidas hacia el sector industrial.
10.3 Investigación
10.3.1 Líneas de Investigación
Los códigos UNESCO son:
– 1207, Investigación Operativa.
– 1209, Estadística.
– 3304, Tecnología de los Ordenadores: Ingeniería
de Software (AIS).
– 3306, Ingeniería y Tecnología Eléctricas: Sistemas
de Energía Eléctrica (SEE), Modelado, análisis y
control de los Sistemas de Energía Eléctrica
(MAC), Planificación y operación de los Sistemas
de Energía Eléctrica (PYO).
– 3307, Tecnología Electrónica: Grupo de
Electrónica y Automática (GEA).
– 3308, Ingeniería y Tecnología del Medio
Ambiente: Gestión empresarial y medioambiental
(GEM).
– 3310, Tecnología Industrial: Sistemas Industriales
(SI), Sistemas Inteligentes (ASI).
– 3311, Tecnología de la Instrumentación.
– 3313, Tecnología e Ingeniería Mecánicas: Análisis
y Diseño en Ingeniería (ADI).
– 3322, Tecnología Energética.
– 3323, Tecnología de los Ferrocarriles.
– 5302, Econometría.
– 5312, Economía sectorial: Regulación y
Economía del Sector Eléctrico (RYE).

Documentos relacionados