Ecosostenible - La Página del Medio Ambiente

Transcripción

Ecosostenible - La Página del Medio Ambiente
Eco
sostenible
CD
A
I
E
IP
L
Carta del Director
2
Artículos
La gestión de la movilidad, la asignatura pendiente de la movilidad y la
figura del gestor de movilidad, instrumento necesario para el cambio modal 4
Building a Sustainable Business Park
20
Crónica de actualidad...
Se lanza el cluster de la industria
para las ciudades inteligentes,
CITIESMART, con apoyo de Málaga
29
Indicadores
Las ciudades y la industria actores
de la revolución energética
31
Experiencias de éxito
Los cerca de 5.000 polígonos españoles pendientes de aplicar la Ecología Industrial, ya implantada en la
gestión de varios proyectos europeos 48
Información práctica
Saber sobre…
Claves documentales
El lector pregunta
54
58
68
Legislación
Novedades legales
Cuadro normativo
Subvenciones
77
92
98
Enero - Febrero
2013
Nº 19
I
E
IP
L
Parques empresariales contra
Aparcamientos de empresas
Hace seis años un grupo de polígonos industriales gallegos, entre ellos el de Sabón, en Arteixo, donde radica
la sede de Inditex, participaron de dos interesantes procesos de análisis en común de necesidades y de buenas prácticas. La idea era que a partir de esa «base de conocimiento compartido», se siguiera trabajando
de manera permanente también en común en la mejor gestión y estrategia de sus respectivos polígonos.
Uno de los trabajos tuvo un objeto genérico, otro se centró en la agenda ambiental (aire, residuos, agua,
ruido, eficiencia energética y sensibilización; echamos en falta la movilidad). De ambos procesos damos
referencia en nuestra sección de «Claves Documentales». Ambos son típicos ejemplos de lo que venimos
llamando «conocimiento compartido». Esto es, la puesta en común del talento, del saber, de la experiencia
de unos y otros, como recurso de capital social en el que apoyar la necesaria reacción a la que nos vemos
obligados por la crisis económica en la que estamos inmersos, pero también, por el cambio global que ya
desde antes de la crisis se hacía evidente.
«Desde su génesis, los parques empresariales deben concebirse como espacios de creación de valor para las
empresas, y no únicamente como “aparcamientos” de empresas», se dice en el primero de los documentos
referidos.
Históricamente, en efecto, los polígonos buscaban ser un emplazamiento que minimizara impactos negativos de ciertas actividades industriales para la población residente, pero a la vez, buscaban generar impactos
positivos diversos por la concentración de masa crítica.
Con el tiempo se ha producido una perversión de aquella lógica, y han venido a ser motivo de todo lo contrario. Por un lado, causan pérdida de calidad de vida en parte de la población, por la lejanía en la que se han
ido ubicando y los costes de todo tipo que la movilidad hasta los mismos genera. Por otro lado, la necesidad
de una inteligencia y gestión colaborativa que la vecindad exige no es practicada, con lo cual, se obstaculiza
el desarrollo de mejoras que algunas empresas querrían aplicar pero no lo pueden hacer, precisamente por
estar condicionadas a la actuación concertada de su respectiva comunidad empresarial.
En todo caso, los polígonos son uno de los «contenedores» principales en los que físicamente tiene que
generarse la «reinvención» de negocios y empresas. De ahí el interés del artículo de Jordi Ortega exponiendo las tendencias que se aprecian en las ciudades alemanas, donde se está acometiendo un esfuerzo
inteligente e innovador relacionado con la energía y la sostenibilidad en general, en el que se enmarca a su
vez el rol de los parques empresariales.
Por contraste, a la hora de abordar nuestra sección titulada «Experiencias de Éxito», considerando el
panorama nacional, nos vemos obligados a hacer un ejercicio poco complaciente de crónica de fiasco
anunciado. Triste paradoja. Los instrumentos de planificación urbana y territorial concebidos hace siglo y
medio para propiciar un desarrollo urbano más satisfactorio, (atendiendo a la calidad de vida, la eficiencia
económica, la rentabilidad de las infraestructuras y servicios, la cohesión social), se han pervertido de tal
manera en nuestros últimos 20 años que se han aplicado como si de un alegre «monopoly» se tratase. Los
parques empresariales son víctimas directas de ello. Esto obliga doblemente a intentar «reinventarse», y
para tal cosa, conocer lo que se está haciendo en Alemania es de importancia. Como lo es también saber
de algunos proyectos singulares innovadores que se intentan en Inglaterra. Contamos así con el artículo
de Elizabeth Writgley, directora de Core Connections, sobre el Eye Business Park, en Suffolk, East Anglia. Es
muy importante señalar cómo el planteamiento de este nuevo parque empresarial encuentra sinergias e
inspiración en iniciativas de excelencia del entorno, a saber, un proyecto de ampliación de la Universidad
de Cambridge en el noreste de la ciudad, (del que destaca su compromiso con el estándar BREEM y con un
plan de movilidad), la experiencia ejemplar de la compañía Adnams radicada en la zona, y el compromiso
del Condado de Suffolk de ser reconocido como «el condado más verde de Inglaterra». En España, tene-
2
Carta del director
A
CD
CD
CD
A
I
E
IP
L
Precisamente a este segundo aspecto, el intangible, el que tiene que ver con el capital social, con el conocimiento en común, se dedica nuestra sección «Crónica de Actualidad», que se hace eco del nacimiento del
Cluster nacional de las empresas del sector llamado de las Smart Cities. Málaga es la ciudad en que ha tenido
lugar esta fundación y tiene sentido que sea así por la apuesta de la misma a ser terreno de experiencia (o
living lab) de las nuevas tecnologías aplicadas a los servicios urbanos. Querríamos llamar la atención sobre
el valor estratégico (de acupuntura urbana), que tiene que empezar por los polígonos empresariales a la
hora de practicar esa voluntad de living lab; tal como se está haciendo en Alemania.
La movilidad en todo este escenario constituye una de las dimensiones críticas y que presenta un campo
más abierto de mejoras. Hasta el presente, ha habido una falta de acercamiento inteligente a esta realidad.
La necesidad de ello queda patente en el artículo de Manel Ferri, responsable confederal del departamento
de movilidad de CCOO; quien avanza en los perfiles y variantes que ha de presentar la figura necesaria del
«Gestor de Movilidad».
En esta misma temática se alinea el tercer trabajo de nuestras «Claves Documentales», un estudio sobre
los polígonos de Madrid en relación a su conectividad con el transporte público. Estudio enmarcado en la
Mesa de Movilidad que sobre este tema se promovió desde el Consorcio Regional de Transportes de Madrid,
a petición del sindicato CCOO.
Terminando por donde empezamos, los polígonos no pueden ser un «aparcamiento», ni en sentido real,
(como resulta de su deficitaria gestión de la movilidad, que bien se describe por Ferri), ni en el metafórico.
Al contrario, han de ser, como están intentando en Alemania, un cluster tangible e intangible de los avances
que el momento nacional y global nos exige, escenario de living labs de las tecnologías esperadas, entorno
de gestión y gobernanza colaborativas. A la postre, de todos los recursos potenciales con los que encarar
nuestros desafíos, los endógenos son los más importantes.
ANTONIO LUCIO GIL
3
CD
mos casos de excelencia en los que inspirar nuestra reforma de los polígonos, en su aspecto tangible y en
su aspecto intangible.
I
E
IP
L
La gestión de la movilidad,
la asignatura pendiente de la
movilidad y la figura del gestor de
movilidad, instrumento necesario
para el cambio modal
MANEL FERRI TOMÀS. Responsable del Departamento de Movilidad de la CS de CCOO
El presente artículo quiere servir de apoyo en relación con la figura del gestor de movilidad de
polígono industrial o centro de actividad económica, tanto respecto a formar a las personas que
tienen que ejercer esta tarea, como a aportar reflexiones e informaciones técnicas que les ayuden en
el trabajo cotidiano de gestionar la movilidad y la accesibilidad de los trabajadores.
Este artículo presenta, en primer lugar, las causas de los problemas asociados al modelo de movilidad
actual, y propone actuaciones para corregirlas. En un segundo bloque, describe las figuras, los
instrumentos y los actores que intervienen en la gestión sostenible de la movilidad. En el último
apartado, se explica más extensamente el plan de trabajo del gestor de movilidad y las funciones y
responsabilidades que tiene que asumir.
Los objetivos de este artículo son aportar una visión y algunas herramienta para intervenir en la
gestión de la movilidad, esa movilidad insostenible, que nos hace menos competitivos a trabajadores,
empresas y por extensión al conjunto del país y que debería estar normalizada como lo está, la
gestión de residuos, el suministro eléctrico o del agua en los polígonos industriales.
«La gestión de la movilidad, la asignatura pendiente de la movilidad y
la figura el gestor de movilidad, instrumento necesario para el cambio
modal»
Introducción
Los hábitos de movilidad de los trabajadores y las trabajadoras en el momento de desplazarse a sus centros
de trabajo han experimentado una transformación profunda durante los últimos decenios. Mientras que
años atrás la mayoría podían ir a trabajar desplazándose a pie, en bicicleta o en transporte público colectivo,
autobús de empresa, la cultura del automóvil ha ido ganando protagonismo y el vehículo privado de motor
ha llegado a ser un elemento omnipresente del paisaje, en especial durante las horas más habituales de
entrada y salida del trabajo.
El traslado de las industrias y de los centros productivos a las periferias de los municipios –tanto para alejar
de los núcleos urbanos las actividades contaminantes, ruidosas o no saludables como para disponer de
más suelo urbanizable–, inició un proceso de segregación en las utilizaciones del territorio que ha llevado
a implantar una nube de polígonos industriales en todo el territorio, en lugares a menudo alejados de los
4
Artículo
A
A
CD
CD
A
I
E
IP
L
En este escenario, el uso del coche para llegar al trabajo resulta casi imprescindible, ya que los servicios de
transporte público suelen ser inexistentes o muy deficientes, y la distancia entre el lugar de residencia y
el de trabajo hace que no sea fácil utilizar otros medios de transporte más sostenibles. Así, las encuestas
de movilidad muestran que los desplazamientos de los trabajadores y trabajadoras exigen cada vez más
esfuerzo, más energía y dedicarle más tiempo, ya que la distancia media que se tiene que recorrer aumenta
año tras año.
Este hecho redunda en que empeora la calidad de vida de muchas personas, que pasan unas cuantas horas
a la semana viajando entre su lugar de residencia, su lugar de trabajo y el resto de lugares donde hacen
alguna de sus gestiones o actividades cuotidianas. No es extraño, pues, que muchos ciudadanos acaben
justificando la opción de utilizar el coche en detrimento del transporte público colectivo, sobre todo por
el hecho de que los desplazamientos obligados por trabajo se acaban mezclando con los que tienen a ver
con asuntos personales.
Un modelo de movilidad de estas características conlleva, como consecuencia, un conjunto de impactos
con un coste económico, ambiental y social de gran magnitud. Estos impactos, aunque todavía no están
completamente internalizados en el balance de los estados de las personas y de las empresas, afectan a
la competitividad, la eficiencia y la eficacia del sistema productivo, además de la calidad del medio y el
bienestar de muchos ciudadanos.
Las emisiones, los accidentes, el ruido, la congestión, la pérdida de tiempo, el consumo de espacio y territorio, la ineficiencia energética y, sobre todo, la exclusión socio-laboral que provoca la localización de los
polígonos sobre el territorio, han llegado a ser los efectos negativos habituales del actual modelo de movilidad y accesibilidad de los trabajadores en los centros de trabajo que generan movilidad.
Para corregir las disfunciones que afectan al modelo es necesario, por lo tanto, definir políticas innovadoras
basadas en el hecho de aplicar los principios de la cultura de la sostenibilidad en el transporte y la movilidad
de las personas y, consecuentemente, internalizar los costes socio-ambientales en el momento de hacer una
valoración global del sistema.
Estas políticas tienen que llevar también a elaborar y aprobar leyes o u otros instrumentos normativos que
lleven a definir figuras relacionadas con mejorar la movilidad de los trabajadores. La Mesa de Movilidad,
un órgano de participación y concertación que reúne a todos los actores implicados en ordenar y mejorar
la movilidad de un determinado territorio, y el gestor de movilidad, la persona encargada de ejecutar las
decisiones de la Mesa, son las más representativas. Una de las asignaturas que todavía están pendientes es
la de definir este marco legal.
El presente artículo quiere servir de apoyo en relación con la figura del gestor de movilidad de polígono
industrial o centro de actividad económica, tanto respecto a formar las personas que tienen que ejercer
esta tarea como a aportar reflexiones e informaciones técnicas que les ayuden en el trabajo cotidiano de
gestionar la movilidad y la accesibilidad de los trabajadores.
Este artículo presenta, en primer lugar, las causas de los problemas asociados al modelo de movilidad
actual, y propone actuaciones para corregirlas. En un segundo bloque, describe las figuras, los instrumentos
y los actores que intervienen en la gestión sostenible de la movilidad. En el último apartado, se explica
más extensamente el plan de trabajo del gestor de movilidad y las funciones y responsabilidades que
tiene que asumir.
Los objetivos de este artículo son aportar una visión y algunas herramienta para intervenir en la gestión
de la movilidad, esa movilidad insostenible, que nos hace menos competitivos a trabajadores, empresas y
por extensión al conjunto del país y que debería estar normalizada como lo está la gestión de residuos, el
suministro eléctrico o del agua en los polígonos industriales.
5
A
pueblos y de las ciudades desconectados estos emplazamientos industriales de las redes de transporte
público colectivo, sea terrestre o ferroviario.
CD
A
I
E
IP
L
La universalización del uso del automóvil ha transformado profundamente
tanto los hábitos de movilidad y desplazamiento de las personas, como los
criterios de planificación territorial y
urbanística. Estos dos aspectos, además,
se han retroalimentado mutuamente, ya
que la capacidad de movimiento y de
recorrer mayores distancias que el vehículo privado ha otorgado a los ciudadanos, ha modificado dichos criterios a
favor de una dispersión de los espacios
de actividad humana sobre el territorio (ciudad difusa en contraposición a
la tradicional ciudad compacta, más
eficiente y con una menor demanda de
movilidad). A ello han contribuido también otros factores como el encarecimiento del precio del suelo
urbano y periurbano, la presión constructiva y el crecimiento expansivo de los núcleos urbanos con nuevas
urbanizaciones alejadas del centro (y la consiguiente expulsión de los polígonos industriales a la periferia de
los municipios), y el fomento de un modelo de vida basado en la movilidad en vehículo privado.
De este modo, los núcleos de residencia se han ido alejando progresivamente de los polígonos y los
ámbitos de actividad económica, y el vehículo privado se ha convertido en un elemento imprescindible
para realizar los desplazamientos cotidianos, ya que los instrumentos de planificación urbana durante
muchos años no han contemplado la movilidad de las personas como uno de los aspectos a resolver adecuadamente.
En el conjunto de España, actualmente un 37% de los centros habituales de trabajo se encuentran en un
municipio distinto al de residencia, porcentaje que decrece al aumentar el tamaño de municipio, y que está
muy condicionado por la pertenencia a un área metropolitana, ya que para un mismo tamaño, el porcentaje
de centros fuera del municipio es mayor en las áreas metropolitanas1, en el conjunto de España se estima la
existencia de alrededor de 20.000 polígonos industriales, el doble de municipios españoles.
A la dispersión de usos y funciones sobre el territorio (lo mismo ha sucedido en el caso de los centros
comerciales y lúdicos), se ha sumado asimismo la falta de una red de transporte público colectivo que
una los distintos ámbitos de actividad, así como el sobredimensionamiento de la oferta de aparcamiento
gratuito en los centros de trabajo.
El resultado final ha sido un crecimiento urbanístico sobre el territorio en forma de mancha de aceite,
ocupando espacios agrícolas y forestales de gran valor ambiental sin que ello haya contribuido a consolidar un modelo económico de productivo, dado que el boom de la construcción se ha basado en otorgar
al suelo un valor puramente especulativo que ha aportado beneficios económicos a corto plazo, pero que
ha hipotecado a largo plazo la capacidad de inversión de los municipios para mantener en condiciones el
espacio público y las infraestructuras y servicios asociados, especialmente en los barrios de baja densidad
y urbanizaciones.
1. Dato procedente de la Encuesta de Movilidad de las Personas Residentes en España 2006-07 (Movilia)
6
A
1. La universalización del
uso del automóvil
CD
A
I
E
IP
L
Los datos estadísticos muestran de forma clara que la movilidad del conjunto de los ciudadanos -y de los
trabajadores y trabajadoras, en particular- exige cada vez más tiempo, energía y esfuerzo, lo que repercute
en su calidad de vida y en el balance económico colectivo.
A
2. Los datos de la movilidad
Este hecho conlleva que no se pueda conocer con detalle qué número de desplazamientos de vuelta corresponden a trabajadores/as que los realizan directamente desde su lugar trabajo, ya que el retorno -a diferencia de lo que ocurre con la ida, excepto en aquellos casos, por ejemplo, en los que se aprovecha para acompañar los hijos a los centros de estudio-, suele consistir en desplazamientos más complejos con distintas
paradas previas relacionadas con la logística doméstica o con otro tipo de actividades de ocio, estudios...
En todo caso, la llamada movilidad in itinere de los trabajadores/as contempla el conjunto de desplazamientos que se realizan para ir al trabajo desde el lugar de residencia habitual, más los que se realizan en sentido
contrario una vez ha finalizado la jornada laboral.
2.1. Los desplazamientos
En la Unión Europea, actualmente, el 80% de todos los desplazamientos de pasajeros se efectúan en coche
particular, seguido del 8 % en autocar, el 6 % en tren y el 5 % en avión. El número de automóviles ha ido
aumentando al ritmo de 3 millones más al año2.
transporte
de personas
En España, el transporte
de personas
se realiza fundamentalmente por carretera. De los 452 millones de
viajeros-km de 2008, un 89% correspondieron a transporte por carretera, 4,7% a tráfico aéreo, 5,3% a
tráfico ferroviario y 0,4% a transporte por barco3. En el caso de las mercancías, la situación fue muy similar:
83% por carretera, 10% en barco, 3% en ferrocarril, 3% mediante oleoducto, y 1% en avión.
En el periodo 1990-2009 el tráfico interior de viajeros creció un 94,8%, sin apenas crecimiento entre 2008
y 2009. Sólo el transporte por carretera se incrementó un 1,1% frente a las reducciones experimentadas
transporte
por
en el resto de los modos (aéreo un 14,8%, ferrocarril un 1,6% y marítimo un 1,9%). Dicho transporte
por
carretera
carretera estuvo dominado por los vehículos de turismo, con los que se realizaron el 85,5% de los v-km
realizados en 2009, mientras que el autobús sólo representó al 14% y la motocicleta al 0,5% restante.
Figura 1 MOVILIDAD INTERIOR DE VIAJEROS EN ESPAÑA, MILES DE MILLONES DE VIAJERO-KM (1990-2009)
Fuente: Perfil ambiental de España 2010. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
/ Ministerio de Fomento
2. Extraído del documento Europa en la encrucijada. La necesidad de un transporte sostenible. Comisión Europea. 2003
3. Perfil ambiental de España 2010. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (http://www.magrama.
gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/informacion-ambiental-indicadores-ambientales/indicadores-ambientales-perfil-ambiental-de-espana).
7
CD
A
I
E
IP
L
A
FIGURA 2 MOVILIDAD INTERIOR DE VIAJEROS EN ESPAÑA (2009)
Fuente: Perfil ambiental de España 2010. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
/ Ministerio de Fomento
El número de desplazamientos en un día medio laborable4 superó los 123,3 millones en 2007. Aproximadamente, un 83% de la población realizó al menos un desplazamiento en día laborable. El número medio de
desplazamientos al día fue de 2,8, aunque si sólo se consideran las personas con movilidad, la media fue de
3,3 desplazamientos-día. El tiempo medio en día laborable, considerando las personas con desplazamiento,
fue de 73 minutos.
número de desplazamientos en un día medio labora
De estos 123,3 millones, un 16,4% (20,3 millones) correspondieron a viajes de ida al trabajo. Sin embargo,
para obtener el número total de desplazamientos in itinere, se debe añadir también el número correspondiente de viajes de vuelta a la vivienda (sobre los 55,3 millones totales), cifra que ascendió aproximadamente a unos 16,7 millones.
Así pues, el número de desplazamientos in itinere de los trabajadores/as españolas en un día medio laborable (ida al trabajo más vuelta al domicilio) fue de unos 37,0 millones sobre el total de 123,3 millones
(30%)5. Esto equivale a más de 185 millones de desplazamientos semanales. Este porcentaje de desplazamientos in itinere (30%), no obstante, fue muy distinto entre sexos, ya que mientras en el caso de los
hombres ascendió al 37%, en el de las mujeres se redujo hasta el 21%.
número total de desplazamientos in
4. Datos de la Encuesta de Movilidad de las Personas Residentes en España 2006-07 (Movilia) que elabora periódicamente el Ministerio de Fomento. La encuesta anterior fue la de los años 2000-01. Cada desplazamiento viene caracterizado por el motivo que lo origina, de tal forma que cuando cambia el motivo, se considera que se produce un nuevo
desplazamiento. Consecuentemente, la vuelta al lugar de origen se considera como desplazamiento independiente.
http://www.fomento.gob.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/ESTADISTICAS_Y_PUBLICACIONES/INFORMACION_ESTADISTICA/Movilidad/Movilia2006_2007/
5. Estas cifras no contemplan la reducción significativa del número de desplazamientos al trabajo que se ha producido en los últimos años a consecuencia de la crisis económica, el cierre de numerosas empresas e industrias (radicadas
muchas en polígonos industriales y centros de actividad económica alejados de los núcleos urbanos) y el aumento del
número de personas desempleadas.
8
CD
A
I
E
IP
L
A
FIGURA 3 MOTIVOS DE DESPLAZAMIENTOS EN DÍA LABORABLE
Fuente: Encuesta de Movilidad de las Personas Residentes en España 2006-07 (Movilia)
Los datos, por tanto, ponen de relieve el peso que tiene la movilidad cotidiana de los trabajadores/as sobre
la movilidad del conjunto de ciudadanos, y explica los impactos ambientales, sociales y económicos que se
derivan, tanto a nivel individual como colectivo, cuando dicha movilidad se realiza en medios de transporte
poco eficientes y consumidores de energía de origen fósil petróleo (automóvil, principalmente).
FIGURA 4 MODOS DE DESPLAZAMIENTO EN DÍA LABORABLE AL CENTRO DE TRABAJO
Fuente: Encuesta de Movilidad de las Personas Residentes en España 2006-07 (Movilia)
En cuanto al medio de transporte utilizado, el coche y la moto fueron los utilizados de forma mayoritaria
(62%). Un 20% se desplazaron a pie, un 16% en transporte público colectivo (autobús urbano, autobús
interurbano, tren o metro) y un 1% combinaron el transporte público con el privado. La encuesta no contempla de forma separada la bicicleta.
Si se desglosan estos datos por sexos -la encuesta contempla de forma agregada los desplazamientos
por trabajo y estudios- se constata que los hombres ocupados optaron con más diferencia por el vehículo
privado a motor (71,7%medio
frente al 48,7%
de las mujeres utilizado
ocupadas), utilizaron menos el transporte público
de transporte
(8,4% frente al 21% de las mujeres), y se desplazaron menos a pie (15,8% frente al 27,2% de las mujeres).
La movilidad de las trabajadoras, por tanto, es mucho más sostenible que la de los hombres, ya sea por
convicción, por necesidad o por obligación.
medio de transporte utilizado
datos por sexos
9
datos por sexos
A
I
E
IP
L
El tiempo medio de desplazamiento al centro de trabajo es de 22 minutos. En las áreas no metropolitanas
la media es de 18 minutos, y la mitad de los desplazamientos son inferiores a los 15 minutos. En las áreas
metropolitanas, la media asciende a 25 minutos, el porcentaje de desplazamientos inferiores a 15 minutos
no llega al 30%, y el intervalo más frecuente es el de 15 a 29 minutos. También son más habituales los desplazamientos de más de una hora de duración. En lo que se refiere a hora de inicio de los desplazamientos
(trabajo + estudios), los mayores porcentajes son de 7 a 9 horas.
FIGURA 5 HORA DE INICIO DE LOS DESPLAZAMIENTOS EN DÍA LABORABLE AL CENTRO DE TRABAJO
Fuente: Encuesta de Movilidad de las Personas Residentes en España 2006-07 (Movilia)
FIGURA 6 TIEMPO EMPLEADO EN LOS DESPLAZAMIENTOS AL CENTRO DE TRABAJO
Fuente: Encuesta de Movilidad de las Personas Residentes en España 2006-07 (Movilia)
En el marco del proyecto europeo E-Cosmos6, en el año 2009 se llevó a cabo un estudio sobre la distribución modal de los trayectos casa-trabajo en España, Italia, Alemania y Bélgica. El resultado fue que un 63%
de dichos trayectos se realizan en coche (un solo pasajero), un 13% en transporte público y un 20% a pie o
6. El proyecto europeo “European Commuters for Sustainable Mobility Strategies” (E-COSMOS) tenía como objetivo
estudiar, cuantificar y definir procedimientos a favor de una movilidad sostenible desde el punto de vista social y ambiental para los trabajadores de la Unión http://www.ccoo.es/csccoo/menu.do?Areas:Medio_ambiente:E_Cosmos
10
A
CD
CD
A
I
E
IP
L
FIGURA 7 DISTRIBUCIÓN MODAL DE LOS TRAYECTOS CASA-TRABAJO EN ESPAÑA
Fuente: Proyecto europeo European Commuters for Sustainable Mobility Strategies E-Cosmos
FIGURA 8 COMPARACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN MODAL DE LOS TRAYECTOS CASA-TRABAJO EN 4 PAÍSES
Fuente: Proyecto europeo European Commuters for Sustainable Mobility Strategies E-Cosmos
11
A
en bicicleta. España y Alemania, según este estudio, presentan un alto índice de peatonalidad, mientras que
el uso del transporte público es similar en todos ellos.
CD
A
I
E
IP
L
Un modelo de movilidad basado en un número creciente de desplazamientos cotidianos, en la dedicación de
una cantidad importante de tiempo diario por parte de los trabajadores/as, en la utilización a gran escala del
vehículo privado a motor y en la necesidad de recorrer distancias cada vez mayores, conllevan un conjunto de
impactos sociales, económicos y ambientales que son externalizados y asumidos por el conjunto de la sociedad.
Los accidentes de tráfico, los accidentes laborales de tráfico, constituyen la primera causa de muerte por
accidente laboral in itinere y en misión; la exclusión social por la falta de tenencia del permiso de circulación excluye al 50% de la población adulta española mayor de edad conducir, de las emisiones de gases
contaminantes NOx y PM10 producidos por la combustión de vehículos en circulación en ciudades y áreas
metropolitanas, que provocan 16.000 muertes prematuras en España.
Por lo que respecta al cambio climático, el sector del transporte es el que participa en más del 25% en las
emisiones de CO2 en España, con un consumo ineficiente de recursos energéticos fósiles no renovables,
una elevada dependencia energética del exterior7 con un coste económico que representa dos tercios del
total de las importaciones españolas, así como los costes de la afectación del territorio y la calidad de vida
urbana, el tiempo perdido en las congestiones viarias y la externalización económica de los costes derivados
de estos efectos, que son las principales consecuencias de un modelo de movilidad frágil e insostenible que
reduce la competitividad del sistema productivo y empresarial y afecta el bienestar de los trabajadores/as.
Las políticas aplicadas desde las diferentes administraciones durante las últimas décadas han provocado,
en este sentido, una profunda transformación del modelo urbanístico y territorial, lo cual ha ejercido una
influencia decisiva sobre las pautas y los hábitos de movilidad de las personas.
La dispersión de usos y funciones sobre el territorio -es decir, el alejamiento de los centros productivos y de
actividad económica, de ocio, etc., de los núcleos de población-, la consiguiente dependencia del automóvil, y la falta de una red de transporte público colectivo adecuada para cubrir las necesidades de quienes no
disponen de automóvil, han sido las consecuencias directas que han acrecentado dichos impactos.
Figura 1 Impactos sociales, ambientales y económicos asociados al modelo actual de movilidad
Fuente. ISTAS- CCOO8
7. España esta http://epp.eurostat.ec.europa.eu/statistics_explained/index.php/Energy_production_and_imports
8. Cómo avanzar hacia un modelo de movilidad de los trabajadores y las trabajadoras más sostenible. Guía de apoyo a la
acción sindical. Istas-CCOO. 2008
12
gestión de la movilidad
A
3. Los impactos socioambientales
CD
A
I
E
IP
L
En el ámbito laboral en los desplazamientos
obligados al trabajo, un cambio necesario
es el de gestionar la movilidad, gestionar la
demanda del transporte y no solamente la
oferta, eso quiere decir apostar por la creación de una figura clave en este proceso, el
gestor de movilidad de empresa o de polígono o centro de actividad económica.
Definición de gestión de la movilidad: existen diversas definiciones, particularmente me
inclino por la recogida en la European Platform on Mobility Management EPOMM. La
definición de Gestión de la Movilidad (GM),
actualmente aprobada por el Consorcio de
MAX es la siguiente:
«El concepto de Gestión de la Movilidad pretende promover el transporte sostenible y la
gestión de la demanda del uso de automóviles mediante la modificación de actitudes y comportamientos de
los viajeros. La esencia de la Gestión de la Movilidad son las llamadas medidas “blandas” como la información
y la comunicación, la organización de servicios y la coordinación de actividades de los diferentes agentes
implicados. A menudo, las medidas “blandas” contribuyen a la mejora de la efectividad de las medidas “duras”
(infraestructurales) aplicadas en el transporte urbano (por ejemplo, la creación de nuevas líneas de tranvías,
construcción de viario urbano y vías ciclistas). Las medidas de Gestión de la Movilidad (en comparación con las
medidas “duras”) no requieren necesariamente grandes inversiones financieras y pueden tener una alta relación
coste-beneficio»9
4.1. El Gestor de movilidad
El gestor de movilidad es la figura responsable de ejecutar las decisiones de la Mesa de movilidad, Comisión
de movilidad o comité de movilidad (espacio de participación y concertación de los diversos agentes del
polígono para gestionar y fomentar la movilidad sostenible), coordinar a los diferentes actores implicados,
generar información y garantizar la aplicación del Plan de Movilidad. En función de las características y las
dimensiones del polígono industrial, el gestor puede compatibilizar sus tareas con el seguimiento de otros
aspectos relativos al funcionamiento de este centro de actividad laboral o de la movilidad de otros polígonos del territorio.
En cualquier proceso de cambio de hábitos o patrones de conducta o en movilidad, cambio de patrón coche
por otros modos, se exige un esfuerzo de concertación y no imposición, para que los sujetos objeto de cambio modal se impliquen, participen y colaboren en las medidas a implementar.
4.2. Los ámbitos de actuación
El gestor de movilidad es la figura ejecutiva de la Mesa de Movilidad, la persona responsable de garantizar
que sus decisiones y propuestas se lleven a cabo. Orgánicamente, sin embargo, puede depender de una
administración, de un conjunto de empresas o del agente que se acuerde.
9. http://epomm.eu/old_website/index.phtml?ID=2182&id=2185
13
A
4. El gestor de Movilidad
A
I
E
IP
L
Ahora bien, hace falta tener en cuenta que no todos los polígonos y centros de concentración de actividad
laboral tienen las mismas dimensiones ni características (superficie, número de empresas, número de trabajadores, etc.), motivo por el cual las funciones del gestor tampoco pueden ser idénticas en todas partes.
Según si se trata de un polígono pequeño, medio o grande, y si dispone de un Plan de movilidad sostenible
específico10, el gestor tendrá un abanico de atribuciones más o menos amplio. En algunos casos, incluso
puede ser que no haya que crear esta figura y que sus tareas sean asumidas directamente por uno de los
agentes del polígono o alguna persona que, en una determinada empresa, haga tareas similares.
Así, en polígonos pequeños y medios, las responsabilidades del gestor se pueden combinar con otras que
tengan relación, por ejemplo, con el seguimiento de la gestión de los residuos, el consumo de agua y energía, o con implantar las tecnologías de la información. En otros casos, se puede gestionar la movilidad de
diversos polígonos que formen parte de un ámbito territorial industrial o productivo determinado11.
En el caso de los grandes polígonos, o en los cuales se hayan ubicado empresas con un número elevado de trabajadores, el gestor tiene que estar en contacto con sus responsables de movilidad para actuar de forma coordinada.
4.3. Las funciones
Hasta ahora, la figura del gestor de movilidad de un polígono industrial todavía no ha sido creada legalmente, por lo cual sus funciones, atribuciones y responsabilidades tampoco han sido definidas formalmente. No obstante, las funciones del gestor se pueden concretar en los puntos siguientes:
 Ejecutar las decisiones de la Mesa de Movilidad.
 Dar soporte a la presidencia de la Mesa para coordinar a los miembros. Convocar las reuniones de la Mesa
de acuerdo con las indicaciones que hagan los miembros y la presidencia.
 Redactar las conclusiones de las reuniones y los informes de comunicación de los acuerdos que adopte la
Mesa y las propuestas que haga.
 Garantizar la aplicación de las propuestas del plan de movilidad del polígono industrial.
 Hacer el seguimiento de las actuaciones llevadas a cabo y valorar el grado de ejecución y de cumplimiento.
 Realizar acciones de negociación con los diversos agentes públicos y privados relacionados con el polígono
y con el ámbito de la movilidad con el objetivo de impulsar la ejecución de las propuestas del Plan de
movilidad.
 Generar y transmitir adecuadamente la información sobre la movilidad en el polígono (servicios de transporte público, bicicleta, etc.), y hacer la distribución oportuna.
 El gestor de movilidad realizará acciones informativas, formativas y de asesoramiento con relación al
fomento de la movilidad sostenible a los empresarios y a los trabajadores/as.
 Estar en contacto permanente con los responsables de movilidad de las diversas empresas o de las personas que asumen esta tarea.
 Hacer de nexo de unión entre las diferentes administraciones y los operadores de transporte público.
 Coordinar la gestión global de la movilidad del polígono, haciendo compatible la configuración del espacio
público con las diversas redes de transporte y sistemas de desplazamiento.
 Proponer medidas de actuación en materia de transporte público colectivo, movilidad a pie y en bicicleta,
en coche compartido y otros medios de transporte que redunden en la mejora de la movilidad sostenible
global del sistema.
 Garantizar la convivencia entre la movilidad de las personas y el transporte de mercancías con el fin de
evitar las disfunciones que puede haber por el hecho de que interactúen.
 Impulsar y mantener activos los canales de comunicación con los agentes de la Mesa y los servicios de
información con los trabajadores.
10. Definición del Plan de movilidiad Glosario de movilidad sostenible elaborado por ISTAS 2009. http://www.istas.
net/web/subportada_2.asp
11. Este sería el caso de la Mesa de Movilidad del Delta del Llobregat que abarca a diversos municipios y diversas áreas
industriales de Barcelona y que dispone de Gestor de Movilidad http://www.europapress.es/catalunya/noticia-mesamovilidad-delta-llobregat-impulsa-prevencion-accidentes-trafico-20120926131957.html
14
A
CD
A
I
E
IP
L
A
CD
 Promover la edición de materiales informativos y divulgativos sobre los servicios de transporte del polígono y la movilidad sostenible en general.
Este conjunto de funciones puede ser más o menos amplio según las características del polígono industrial
y el grado de responsabilidad que la Mesa de Movilidad considere oportuno otorgar al gestor. En cualquier
caso, la Mesa de cada polígono tiene que definir y aprobar las funciones del gestor con el consenso y el
acuerdo de todos los miembros. En un futuro próximo, sin embargo, es probable que la administración
competente regule formalmente por ley12 las atribuciones del gestor, dado que esta figura va tomando más
relevancia.
4.4. El perfil profesional
El gestor es un profesional de la movilidad con función ejecutiva. Para llevar a cabo las decisiones de la Mesa
hace falta, pues, que tenga un conocimiento profundo de la movilidad como concepto transversal que integra diferentes ámbitos de actuación, así como de lo que representa en el actual modelo socioeconómico.
La movilidad tiene múltiples dimensiones y facetas derivadas -urbanística, energética, ambiental, legal, etc.
- que el gestor tiene que conocer para realizar su tarea cotidiana con garantías, por una parte y, por otra,
que implican que la figura del gestor de movilidad se convierta en un interlocutor válido ante los diferentes
agentes, actores e instituciones implicados al planificar, ordenar y gestionar la movilidad del centro de
trabajo.
Es fundamental, sin embargo, que el gestor tenga un conocimiento profundo de la realidad territorial,
socioeconómica y ambiental del lugar donde se inscribe el centro de trabajo, ya que sólo teniendo esta
visión sistémica e integrada de la cuestión puede asumir las funciones antes mencionadas.
12. Para conocer con más detalles estudios más amplios de posible regulación da la figura del Gestor de movilidad ver
la propuesta elaborada por el Pacto Industrial de la Región Metropolitana de Barcelona sobre el estudio y propuesta de
poner en marcha el gestor de movilidad. «Definició del gestor/a de la mobilitat en els polígons d’activitat económica:
una proposta del Pacte Industrial de la Regió Metropolitana de Barcelona.» http://www.pacteind.org/esp/lineas/movilidad/index.htm#Recursos
15
A
I
E
IP
L
Si bien como ya se ha expuesto, esta figura todavía no ha sido regulada por ley, el perfil del gestor, en
cuanto a su formación, no tiene por qué quedar limitado a un ámbito concreto, siempre que cumpla los
requisitos apuntados anteriormente. No obstante, es recomendable que sea un técnico con experiencia en
el ámbito de la movilidad y la accesibilidad de los trabajadores y, sobre todo, con capacidad de concertación
y de fomentar el diálogo entre los actores implicados, ya que su trabajo cotidiano tendrá mucho que ver
con esta cuestión.
Dado que cada polígono tiene unas características diferentes y una demanda de movilidad específica, puede
ser recomendable que la persona que opte a hacer las funciones de gestor esté vinculada históricamente al
lugar en cuestión y, si es posible, haya participado en algún proyecto o actuación relacionada con la planificación o gestión de la movilidad. El perfil idóneo del gestor, por lo tanto, no tiene que estar determinado
tanto por su formación académica como por su pericia y especialización profesional en temas de movilidad
y accesibilidad sostenible.
El tiempo de dedicación a las tareas de gestión quedará determinado por el tipo de polígono y por la complejidad de gestión de la movilidad, de manera que en el caso de centros grandes o medianos puede tener
dedicación completa, mientras que en el caso de polígonos pequeños o con una movilidad sencilla puede
dedicarse sólo parcialmente. También se puede dar el caso de que este profesional se pueda ocupar de
la gestión de dos o más polígonos en aquellos casos en que se trate de centros de actividad de pequeñas
dimensiones y que estén ubicados en un ámbito territorial determinado.
4.5. La Oficina de Movilidad
Para que el gestor pueda llevar a cabo sus tareas adecuadamente, hace falta que disponga de un espacio
físico con la infraestructura básica para trabajar con comodidad y garantizar una comunicación permanente
con los miembros de la Mesa de Movilidad. Este espacio puede ser concebido como una Oficina de Movilidad, con una prolongación virtual mediante Internet.
Se puede situar esta oficina en el mismo espacio de la sede física del órgano de gestión del polígono o de la
asociación de empresarios, o bien en un lugar cedido por alguna de las empresas del polígono, de los sindicatos o de las instituciones implicadas (ayuntamiento, consejo comarcal, etc.). La Oficina también tiene que
ser el lugar donde se celebren las reuniones de la Mesa y todos los encuentros entre los miembros, además
de ser el lugar para atender físicamente a los trabajadores/as interesados en alguna cuestión relacionada
con la movilidad y la accesibilidad.
Sobre la financiación de los gastos asociados al trabajo del gestor (sueldo, oficina de movilidad, etc.), se
pueden tener en cuenta diversas fórmulas, que también dependerán del tiempo de dedicación final. La
manera más adecuada puede ser considerarlo como un gasto general más del polígono -los servicios comunes- a repartir equitativamente de la manera en que se decida.
4.6. Un ejemplo: el gestor de movilidad de la Universidad Autónoma de Barcelona13
La Universidad Autónoma de Barcelona, situada en el municipio de Cerdanyola del Vallès, pero con una
dimensión territorial muy amplia, dispone del primer gestor de movilidad de Cataluña que se dedica
exclusivamente a hacer esta tarea. Si bien no se trata de un polígono industrial o centro de trabajo multiempresarial, la actividad de la UAB genera una movilidad equiparable a la de cualquier municipio pequeño
o medio, durante los días laborables y lectivos, ya que más de 40.000 personas se desplazan de forma
cotidiana.
13. http://www.uab.cat/accessibilitat-transports/castellano/
16
A
CD
A
I
E
IP
L
La UAB empezó a diagnosticar la situación de la movilidad y de la accesibilidad en sus centros el año 1998
(procedencia de los estudiantes, profesores y trabajadores, medios de transporte utilizados, utilización de
los aparcamientos, etc.) y, desde el año 2002, hace encuestas periódicas para determinar los hábitos de
movilidad.
En el año 2005 se creó la figura del gestor de movilidad, que ha sido consolidada como una unidad dependiendo de la estructura de Gerencia de la Universidad. El propio Consejo de Gobierno de la Universidad
aprobó en el año 2006 el Plan estratégico de movilidad y accesibilidad en que se define la estrategia y los
objetivos de actuación para los próximos años. La UAB también dispone de una Mesa de Movilidad formada
por diversos departamentos de la Universidad, administraciones (Generalitat de Catalunya, ATM y Ayuntamiento de Cerdanyola), usuarios (representantes de personal docente y funcionarios, estudiantes, comités
de empresa...), entidades y asociaciones (PTP, BACC, Asociación para los derechos de los peatones, ADUAB,
Asociación por el camino verde, etc.) y operadores de transporte (Renfe, Sarbus, FGC, etc.).
Las funciones principales del gestor son, principalmente: garantizar la accesibilidad universal de las personas; impulsar un cambio de hábitos con respecto al uso del vehículo privado; fomentar la utilización del
transporte público colectivo y otros medios sostenibles; generar información para los usuarios; impulsar
encuestas; representar la UAB en materia de movilidad; crear sinergias entre departamentos y garantizar la
incorporación de la movilidad en la planificación y gestión de los espacios de la UAB.
Ideas a destacar
El gestor de movilidad es la figura responsable de ejecutar las decisiones de la Mesa, coordinar a los diferentes actores implicados y garantizar la aplicación del Plan de movilidad. En función de las características y las
dimensiones del polígono industrial, puede compatibilizar sus tareas con el seguimiento de otros aspectos
relativos al funcionamiento de este centro de trabajo o de la movilidad de otros polígonos del territorio.
En polígonos pequeños o medios, sus responsabilidades se pueden combinar con otros que tengan relación,
por ejemplo, con el seguimiento de la gestión de los residuos, el consumo de agua y energía, o la implantación de las tecnologías de la información. En el caso de los polígonos grandes, o en los cuales se hayan
ubicado empresas con un número elevado de trabajadores, hace falta que esté en contacto con sus responsables de movilidad para actuar de forma coordinada.
El gestor es un profesional de la movilidad con función ejecutiva. Para llevar a cabo las decisiones de la Mesa
de Movilidad, hace falta que tenga un conocimiento profundo de la movilidad como concepto transversal
que integra diferentes ámbitos de actuación. Esta figura todavía no ha sido regulada por ley. No obstante,
es recomendable que sea un técnico medio o superior con experiencia en el ámbito de la movilidad y la
accesibilidad de los trabajadores, o que en su defecto haya recibido formación en movilidad, es de destacar
al respecto, las diferentes ediciones de cursos de movilidad desarrollados por el Instituto Sindical de Trabajo
Ambiente y Salud (ISTAS ) en los últimos años formado a personas en movilidad tanto en el ámbito sindical,
técnicos y empresas.14
Para que pueda llevar a cabo sus tareas adecuadamente, hace falta que disponga de un espacio físico con
la infraestructura básica para trabajar con comodidad y garantizar una comunicación permanente con los
miembros de la Mesa. Este espacio puede ser concebido como una Oficina de Movilidad con una prolongación virtual mediante Internet.
14. ISTAS formación en movilidad sostenible al centro de trabajo: http://www.istas.net/web/index.asp?idpagina=3827
17
A
CD
CD
A
I
E
IP
L
Conclusiones
Identificar el problema contribuye a progresar en su solución. Reconocer e internalizar en la lógica económica actual los impactos derivados de una movilidad ineficiente e insegura al trabajo es el primer paso para
invertir tendencias e implantar un modelo más eficaz, competitivo y saludable. El progreso, como en otros
ámbitos de la economía, no puede basarse en el crecimiento per se, sino en el uso eficiente de los recursos
y servicios.
Este cambio de escenario, en lo que a la movilidad de los trabajadores se refiere, ha de venir de la mano de actuaciones
que integren las políticas de transporte con la planificación
territorial y urbanística, como por ejemplo el seguido en el
área metropolitana de Portland en EE.UU15, la ciudad de Freiburg16 en Alemania o como en nuestro país, el caso ejemplar
de Vitoria Gasteiz (European Green Capital 201217), impulsen
cambios normativos18 y fiscales en favor de la ecomovilidad;
favorezcan los medios y sistemas de transporte alternativos al automóvil; desplazamientos a pie, en bicicleta19, en
Transporte público y/o colectivo en coche compartido20,
en carsharing21, que estos creen sinergias y mecanismos de
cooperación entre todos los agentes y sectores sociales y
económicos implicados, todo esto en necesario y urgente
para superar la crisis social energética y ambiental en la que
estamos instalados. La forma de ejecutar estos cambios
es gestionar la movilidad y el instrumento, es crear en los
ámbitos de actividad económica la figura de los gestores de
movilidad tanto en el ámbito de movilidad al trabajo, como
en la movilidad por ocio.
Referencias bibliográficas y otros
recursos
Recursos diversos sobre movilidad al trabajo.
Web Polígono del Pla, sobre movilidad:
http://mobilitatelpla.plisweb.com/15/gestor-de-mobilitat
15. Integración de urbanismo y movilidad, creación de un ente de gestión urbanística, con la premisa de compactar el
territorio metropolitano y no extenderse, más extensión es más coste: http://www.oregonmetro.gov/index.cfm/go/
16.
17. Planeamiento urbano, energías renovables, transporte público, este es el modelo de esta ciudad: http://www.vitoriagasteiz.org/we001/was/we001Action.do?idioma=es&nuevaPag=&uid=u_97d3d68_12c53239244__7fc7&aplicacion
=wb021&id=&tabla=contenido
18. Ley de movilidad de Catalunya: http://www20.gencat.cat/portal/site/mobilitat/menuitem.15b63ba815b60f1f59f7
51dab0c0e1a0/?vgnextoid=2f0bb3d7db893210VgnVCM1000008d0c1e0aRCRD&vgnextchannel=2f0bb3d7db893210
VgnVCM1000008d0c1e0aRCRD&vgnextfmt=detall&contentid=e2ac8fbabc893210VgnVCM1000008d0c1e0aRCRD&
newLang=es_ES
Propuesta de Ley de Movilidad de CCOO: http://www.ccoo.es/comunes/recursos/1/doc16951_Proposicion_de_ley_de_
moviidad_sostenible.pdf
19. http://www.istas.net/web/index.asp?idpagina=3955, http://bicicletapublica.wordpress.com/mapa/
20. http://www.blablacar.es
21. www.avancar.es
18
A
La movilidad sostenible: eficiente, competitiva, saludable, segura
CD
A
I
E
IP
L
En el estudio europeo de movilidad al trabajo E-COSMOS «European commuters for sustainable mobility
strategies»:
http://www.istas.net/web/index.asp?idpagina=3823
En el siguiente enlace, está el web de movilidad de ISTAS_CCOO, sobre movilidad sostenible, y aquí se
encuentra la documentación sobre guías y buenas prácticas al trabajo: http://movilidad.istas.net
En este enlace se encuentran diversos documentos del sindicato sobre Movilidad, elaborados por el Departamento de Movilidad:
http://www.ccoo.es/csccoo/menu.do?Areas:Medio_ambiente:Areas_de_Trabajo:Movilidad_sostenible
Web de la Secretaria de Medio Ambiente de CCOO Movilidad sostenible:
http://www.ccoo.es/csccoo/menu.do?Areas:Medio_ambiente:Areas_de_Trabajo:Movilidad_sostenible
Guía de Movilidad Ciudad de la Justicia: http://www.emt-amb.com/Principales/BusquedaGuias.aspx
Guía Tramvia, elaborada por CCOO: http://www.tram.cat/guies.php?idioma=cat
Web de recursos sobre movilidad de la Diputación de Barcelona:
http://xarxamobal.diba.cat/XGMSV/cat/home/home.asp
19
A
Revista «Por Experiencia ISTAS», publicación sobre Salud Laboral. Dossier sobre movililidad:
http://www.porexperiencia.com/revistero.asp?id=38
CD
A
I
E
IP
L
In this article Elizabeth Wrigley, Director of Core Connections describes her recent project for a new
green business park in the eastern region of the UK. In order to understand the context of this project,
the article first introduces two inspiring developments in the same region that set themes that were
explored for green development of the Eye Business Park and demonstrate that a new way of building
can be a reality and will provide an environment to attract world class residents and workers.
First below is a project for the University of Cambridge with its world-class research and development
in biotechnology, food research and plant genetics. The project is to create an important growth area
for the University, and is actively promoting a sustainable construction approach.
The second project is a development of excellence created by an individual industrial company,
Adnams, also operationg in the Eastern Region in Suffolk, which has the aspiration to be the
«Greenest County» in England.
Both projects have provided the inspiration for the framework for a new Green Business Park, also to
be developed in Suffolk, which is described in the third part of this article.
The North West Cambridge town extension for Cambridge University
The large new mixed-use community development is to be built on a new site on the edge of Cambridge for
university staff and students, and will also provide homes to accommodate residents of the fast growing
town of Cambridge.
The development will include connections into the surrounding local area, and over one third of the development area is given to landscaped green spaces.
It will be the largest development in the UK that will be built to this country’s Code for Sustainable Development level five for the houses and to the BREEAM «excellent» standard for the other buildings.
The aim is to be an exemplar of sustainable living, with a Green Travel Plan, and to use low carbon energy
systems.
http://www.nwcambridge.co.uk/university-gives-approval-for-phase-one-of-north-west-cambridge-development-news-story-72.htm
Adnams in Suffolk Greenest County: efforts of an individual company
The adjoining County of Suffolk brands itself as England’s «Greenest County». Adnams, a brewery business
located in Suffolk, has been a pioneer in sustainable new development. Adnams has more than one hundred
years of history of making beer in the town of Southwold. It produces a range of cask and bottled beers,
which are available in pubs and supermarkets nationwide. It has an estate of pubs, hotels and self-catering
accommodation and a chain of successful wine and kitchenware stores. Its most recent development is a
ground breaking anaerobic digestion plant, making Adnams the first business in the UK to use brewery and
local food waste to produce biomethane gas to be injected into the national gas grid.
20
Artículo
ELIZABETH WRIGLEY. Directora de Core Connections. Consultora en sostenibilidad
A
Building a Sustainable Business Park
CD
A
I
E
IP
L
The Adnams Bio Energy plant consists of three digesters in sealed vessels in which naturally occurring bacteria break down organic waste without using oxygen.
Liquid organic fertilizer is another bi-product from the process. The fertilizer is used in the region on the
barley fields, whose crops go to make the beer. This creates a complete local cycle returning nutrients to
the soils.
This Distribution Centre on the edge of the town also has a green roof, walls made from a product using
hemp, and Adnams will also install photovoltaic cells on site to create a mini energy park.
http://adnams.co.uk/about/news/company-news/environment/adnams-bio-energy-the-first-renewablegas-to-grid-anaerobic-digestion-plant/
A Green Business Park? The development framework for Eye Airfield
Suffolk
In Suffolk a team led by Elizabeth Wrigley, Director of Core Connections, working with the District Council
economic development team, is creating a framework for developing an existing disused airfield into a
modern business park serving a rural area. To do this, Core Connections sought the views of the existing
businesses and residents to prepare ideas for a vision for the next 20 years.
A series of three newsletters set out views emerging from the communities here and the quotes below all
come from consultation responses during the year September 2011 to September 2012.
«The main innovations we seek on the airfield are: a Quiet Zone for mixed uses - residential; mixed living and
working; and businesses, with super fast broadband, and an energy centre of an appropriate scale that will provide off-grid electricity and heat for the new developments – for residential and business users.»
This quote was included in the third newsletter that was circulated electronically to all local businesses, and to
community organizations, Parish Councils and nearby residents.
Impact of business use on the countryside
The community was particularly interested in the impact on the surrounding countryside, in an area that is
important for tourism.
The newsletter quoted views on introducing anaerobic digestion and on energy from waste power generation. A concern is that when waste is brought into a site from a wide area, this brings risks of contaminants
also being brought in, as well as concerns at the traffic impact of waste-transfer lorries on the narrow local
roads causing congestion.
People welcomed Ideas about mixing landscape and biodiversity objectives with creating high value jobs.
Many local farmers in this area have access to government funds to help restore their landscapes and maintain them. These are called «Higher Level Stewardship» schemes and are run by DEFRA. The community
responses suggested this type of landscape restoration funding could also be used to create and to maintain
a parkland setting for modern business parks.
The airfield created here during the World War Two had an effect on the landscape as trees and hedges had
to be removed, so the existing site has little biodiversity value, and a landscape programme for introducing
hedges and tree shelter-belts here was supported.
21
A
The gas created is also useable as a local vehicle fuel, and in the future the fleet of lorries used by Adnams
to deliver its beer will be run from the gas it produces.
CD
A
I
E
IP
L
The area is experiencing an ageing population, but being rural, there are large distances to travel between
facilities. So new bus routes are needed. New young residents could be attracted to work in the new enterprises on the business park, but how would they get to work? A carefully designed network of footpath
and cycle routes is suggested, linking the town to the business areas, using the routes of the former airfield
runways. The distances can be covered in 10 to 15 minutes.
Suffolk already markets itself on offering family cycling holidays, and with attractive landscaping will enable
the area to also offer new leisure cycling experiences.
Sustainability aspects for Future of Eye Airfield









Management of the building
Impacts on health and wellbeing
Energy use
Transport methods
Water use
Materials used
Waste disposal
Land use and ecology
Pollution
An incubator centre Butterfield Business Park in Luton
Adnams Distribution Centre, Southwold
22
A
Cycling to make a healthier community
A
I
E
IP
L
A
CD
John Cotman, Eye Windmill watercolour
«Need substantial structural landscape planting buffers (not simple landscaping but long term landscape restoration) and the creation of an attractive rural campus style enterprise park with a high environmental quality»
Landscape and Biodiversity
Although there are places within the site that are of potential ecological interest, such as water-bodies,
headlands around agricultural land and areas of rough grassland and scrub, the majority of the site, comprising industrial units and intensely farmed agriculture, is of low ecological value. The existing biodiversity of
the site is, therefore relatively restricted and individual habitat types are somewhat isolated.
The proposed landscape strategy will provide connectivity between the existing Biodiversity Action Plan
Habitats within the site; such as standing open water and species rich hedgerows. In addition, retention and
strengthening of important habitat features such as woodland and agricultural land will provide improved
habitat for species that may currently use the site, such as ground nesting birds and badgers.
Landscape Assessment
The document provided by the landscape firm Lloyd Bore identifies the potential sensitivity of new development by relating it to the context of local landscape character (landscape character sensitivity analysis)
and views (visual sensitivity analysis). Developers will use this assessment information and will be asked to
demonstrate the «magnitude of change» of future development at Eye Airfield, compared to this baseline
report.
The Ecology report produced by Lloyd Bore illustrates the potential for creating improved biodiversity here,
using the landscape strategy of connected green infrastructure. Again developers would need to demonstrate how their landscape proposals offer additions to the habitats here.
The creation of new habitats; orchards, coppice and allotments will increase the ecological diversity of the
site by providing a mosaic of vegetation structures that are well connected through corridors within the site
and to the wider surrounding area.
Train routes
The recent discussion in the UK about the proposed High Speed rail route to Manchester has focused
opinion on what parts of the UK need faster connections between London and other major towns. The
rail link from London to Norwich stops at Diss station, just a ten-minute taxi ride from Eye Airfield. Diss
23
CD
A
I
E
IP
L
Stansted Airport
The Eastern Region of the UK has an airport at Stansted, in Essex, which serves the businesses in this area,
and is an important link to other countries in the world. It has the potential for expansion.
The balance between homes and jobs
The problems faced by young people to find homes they can afford to buy are well documented. However
in this rural location, one major objection to locating a business park is that there are no homes for those
who would work here so they would commute long distances.
Therefore a balance of homes and workplaces emerged in discussions as being an important aspect of sustainability here.
Local opinion
The Eye Town Council wrote to support the emphasis on sustainability and to strongly support the thought
of ensuring walking and especially cycling routes into Eye and to link to the railway station in the nearest
town of Diss.
They would like to see any accommodation incorporate some thoughts about joint work/live places - this
would fit well with an emphasis on high tech/ high value employment in a pleasant setting.
The other local Parishes also commented on the landscape ideas. «As six different special landscape areas
surround the former airfield, the impact on these was important to local people. The scheme presents a
key opportunity for landscape restoration and a major opportunity to enhance the low existing value of
the site.»
The topic of light pollution was also raised. The site has no night time lighting on the existing fields, but
how much light is appropriate to a business park once developed? Local views were clear: «it is suggested
that the site should be branded as a rural enterprise park and not an urban industrialised estate. Light
spillage needs to be minimised as a key objective and heights of buildings carefully controlled in response
to landscape context».
Finally, how did Suffolk, the «Greenest County» respond? Suffolk County Council rural economic development were supportive: «We agree the site presents a good opportunity for development of the food sector owing to its excellent strategic location for the logistics and distribution of food products relative to
producers.
High quality design and ensuring public access is introduced to the site from an early stage will be essential
for creating a sustainable rural hub. We have no comments on the provision of housing in itself, but the use
of local sustainable materials is commendable and we support this as it will support local firms and charities, but there would also need to be considerations about affordability given the large gap between average
earnings and average house prices in rural areas.
We are supportive of the principles of rural hub status and the good practice that will be put in place
through increased access to business support, networking and advice. We think it would be helpful in relation to the Rural Enterprise Hub if it was put in context of available sources of funding».
24
A
rail station provides an important link to London and to Norwich and, by changing trains, also offers links
to Cambridge.
CD
A
I
E
IP
L
A
A local audience of local councilors, landowners, developers, residents and existing businesses debated the
sustainable development principles. The headings used are set out below, and the document was agreed as
a blueprint for new development here.
Community
The Eye Airfield development provides excellent opportunities for reuse and regeneration of previously used
land at the heart of Suffolk.
The site has strong agricultural and industrial uses, combined with good access routes and close proximity
to local amenities. The site would benefit from a mix of uses and therefore seeks proposals to reinforce the
site’s identity, whilst increasing the amenity linkages with the adjacent sites.
Skills can be developed both in the site construction stage and in the management of the businesses and
buildings that will be widely applicable elsewhere.
Energy
The development proposals should be in line with current legislation, although in order to future proof
development and to attract investment, proposals should encourage all development to be exemplary in
terms of efficiency of building mass, layout and robustness, thereby reducing energy use in operation. Good
passive design will be encouraged to assist achieving a reduction in energy load. Early consideration is also
required to explore the energy sources for the site. This may promote a combined approach to energy generation, heat recovery and reuse, depending on the proposed site uses. Proposals should include details of
energy studies carried out together with a comparison of energy use with different options.
The site strategy should be informed by a target to work towards zero carbon developments, bearing in
mind the government’s targets for zero carbon homes by 2016 followed by non-domestic buildings by 2019.
Low and Zero Carbon Technologies will be assessed for their benefits in assisting the energy strategy of the
site over the development life cycles.
Waste
Development proposals would be welcomed that seek to produce no waste to landfill, (including the export
of existing materials off site), and reuse of materials, and developers are strongly encouraged to put a
process into place to minimise waste from construction activities by initiating WRAP (Waste & Resources
Action Programme) guidelines for Designing Out Waste (during the design); and to review construction and
delivery processes to eliminate waste production.
Water
As with all site resources, proposals should seek to make best use with techniques to maximise site-wide
water attenuation. Landscaping proposals will be encouraged to harvest surface water, and reuse it within
the site.
Consideration should be given to the use of SUDS (Sustainable Urban Drainage Systems) and their incorporation to any site amenity feature. More detail on these aspects is available in the Landscape Strategy for
the whole development brief area.
25
CD
A
I
E
IP
L
In line with the criteria for development proposals to be efficient, designers should ensure that buildings
are designed using robust details, with due consideration for air tightness and ease of construction. The
designers should consider using materials with low embodied energy and natural building materials, with a
preference given to local materials and manufacture.
Choices in both materials and construction methods should be founded on an evaluation of the life cycle
of a product or process to determine the least impact to the environment for the buildings’ life and also
consideration for deconstruction and reuse.
The main street of the local town of Eye
Existing distribution park use
26
A
Material Specification
A
I
E
IP
L
A
CD
The local heritage of Suffolk: a «rinkly-crankly» wall is curved to protect new trees from the fierce winds
Historic houses with tiled roofs and orchard gardens will set a design pattern here
27
CD
A
I
E
IP
L
Energy, Waste and Food
Improve identity, as a centre of excellence for food, energy & waste management. Energy could come from
sustainable sources such as waste from surrounding businesses and from restaurants in Eye, Diss and all the
surrounding villages. Anaerobic digestion could provide a way to convert food waste to gas for energy or a
combined heat and power unit.
The cluster of existing business located here provides a base to create further business opportunities in the
food science, technology, food preparation and distribution areas.
Rural Hub
Rural Hub status, although itself not offering great additional finance, would be a useful catalyst to encourage other funding sources here. The funding could however provide for access to a business advisor, saving
journeys to Ipswich or Norwich, currently the nearest places for local businesses seeking support.
Business support in the form of administrative services could also be created, so smaller enterprises could
share their office services. Joint offices would reduce overhead costs and save funds participants can then
put to better use on manufacture and to market their products.
Objectives supported
Look at a long-term 10-20 year vision, attracting and stimulating growth.
Create a «quiet zone» for non-noisy businesses.
Design to be of high quality. Branding of the site is important.
Support facilities welcome, for example a business advisor located in a new Rural
Hub location on the airfield
Also scope for creating an initiative for assisting young people with advice on work opportunities, training
etc, located in Eye.
Build in public transport on the site from the start. Create joint foot and cycle paths.
28
A
Centre of excellence
CD
A
I
E
IP
L
Se lanza el cluster de la industria
para las ciudades inteligentes,
CITIESMART, con apoyo de Málaga
En una jornada organizada por el Ayuntamiento de Málaga el lunes 14 de enero de 2013 dedicada a las
ciudades inteligentes, la Asociación Nacional de Fabricantes de Bienes de Equipo (SERCOBE) presentó el
Cluster de la Industria, Tecnología e Innovación Empresarial para las Ciudades Inteligentes (CITIESMART).
Iniciativa esta en la que colaboran asimismo AMETIC (Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías
de la Información, Telecomunicaciones y Contenidos Digitales), CEI (Comité Español de Iluminación) y
AEDIVE (Agrupación de Empresas Innovadoras de la Infraestructura de Recarga del Vehículo Eléctrico).
Este cluster tiene por objeto agrupar a los agentes económicos que componen la cadena de valor de la
industria suministradora de bienes y servicios para las infraestructuras urbanas inteligentes.
Y busca ser reflejo, en el ámbito empresarial, de la red española de ciudades inteligentes RECI, fundada en
junio de 2012 y formada ya por 29 ciudades españolas, entre las que se encuentra Málaga, lugar de lanzamiento de la iniciativa. Ciudad esta que acoge el proyecto piloto Smart City Málaga, (liderado por Endesa
y con la participación de otras 11 empresas de las cuales son asociadas a SERCOBE: Ingeteam y Schneider
Electric Telvent) que tiene vocación de «living lab» de referencia nacional e internacional.
SERCOBE ha analizado las tendencias europeas y ha diseñado una estructura flexible de funcionamiento del
cluster, con el objeto de rentabilizar la experiencia acumulada en los campos de redes eléctricas inteligentes
y de electromovilidad, y extenderla a las otras infraestructuras urbanas necesitadas de mayores dosis de
eficiencia, mejora operativa e integración.
29
Artículo
A
Crónica de actualidad...
CD
A
I
E
IP
L





Mercado y modelos de negocio.
Regulación y normalización.
I+D+i, incluyendo formación especializada.
Internacionalización.
Estrategia y comunicación.
El objeto es proporcionar un foro de diálogo industrial en el que toda la cadena de valor de las ciudades
inteligentes (Smart cities) pueda mejorar su competitividad. Para la industria española de bienes de equipo es una oportunidad de intensificar la incorporación de TIC en su oferta tecnológica y posicionarse a la
vanguardia de Europa.
Con un seguimiento exhaustivo del marco europeo, CITIESMART va a concentrar una buena parte de su
actividad de asesoramiento a las empresas en los aspectos de financiación. Concretamente, CITIESMART
va a promover la participación de empresas y corporaciones locales españolas en los proyectos piloto a
financiar por la Smart Cities and Communities European Innovation Partnership dentro de la estrategia
Europa 2020.
El lanzamiento de este cluster ha contado con el asesoramiento de la consultora Everis, empresa española
de implantación internacional especializada en el negocio, la estrategia, el desarrollo y mantenimiento de
aplicaciones tecnológicas en diversos sectores como telecomunicaciones, energía, banca, administración
pública, seguros y sanidad.
En la reunión celebrada el día 14 estuvieron presentes representantes de empresas y entidades como Adif,
Aertec Solutions, Alteria Corporación Unicaja SA, Asociación Andaluza de Empresas Instaladoras de Telecomunicaciones, el Centro Andaluz de Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
(CITIC), el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Málaga (CEEI), Escuela de Organización Industrial,
ESESA, Ferrovial Agromán, Ferrovial Servicios, Fundación Ciedes, Fundetec, Fundación Madeca, Gecor, IBM
SA, IDEA, Ingenia, Abengoa, Laboratorios Macrimasa-Pharma, Ono, Opciona Telecom, Orange España,
Ormazábal Media Tensión SLU, PTA, Red Española de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA), Sando,
Seguros Zurich, Top Digital, Universidad de Málaga o Urban Clouds, hasta completar una relación de cerca
de 200 participantes.
30
A
Los trabajos de CITIESMART se estructurarán de forma matricial a través de 4 grupos sectoriales, que representan a las infraestructuras urbanas de energía, transporte y movilidad, medio ambiente y TIC, que se verán
combinados con 5 áreas funcionales operativas como grupos de trabajo:
I
E
IP
L
Las ciudades y la industria actores
de la revolución energética
JORDI ORTEGA. Grupo de cambio climático y sostenibilidad de la Universidad Carlos III.
Colaborador de La Vanguardia
Recuperar el papel revolucionario y vanguardista de las ciudades
Las empresas municipales de finales del siglo XIX y principios del siglo XX de servicios públicos de electricidad, gas, agua o transporte jugaron un papel de motores de la creatividad e innovación de una época
dominada por la vanguardia industrial gracias a una revolución energética.
El pequeño molino eólico, en 1887, construido en Ohio por Charles F. Brush, era capaz de bombear agua, de
moler el trigo y, de generar electricidad con una turbina de 12 MW de potencia. En los años treinta existían
varios millones de molinos eólicos de estas características distribuidos en granjas locales en los Estados
Unidos. En 1891, Poul la Cour en Askov, Dinamarca, puso a prueba dos aerogeneradores que mediante
electrólisis producían hidrógeno que alimentaba las lámparas de gas de su mansión (tuvo que cambiar los
cristales varias veces por problemas con el gas). En 1905 fundó la Society of Wind Elektricians y sólo un año
después contaba con 356 miembros. En 1918 Dinamarca se contabilizaban 120 empresas públicas municipales que tenían, cada una de ellas, algún que otro aerogenerador (de hasta 35 KW de potencia, algunas
ciudades con 3 MW de eólica instalada)1.
Los dos aerogeneradores de 1897 en el Instituto de Askov Folk, Dinamarca.
¿Qué ocurrió después? Todo esto se perdió. La crisis de 1929 acabó de desmantelar esta revolución energética desde abajo. Los grandes incentivos económicos del New Deal privilegiaron a las grandes redes de infraestructuras con grandes centros de generación que arruinaron aquella innovadora generación energética
distribuida. Las empresas municipales de servicios públicos fueron, poco a poco, marginadas, en ocasiones
malvendidas y, casi siempre, abandonadas.
La Comunidad Europea del Carbón y Acero (CECA), tras la guerra, sentaba las bases de un modelo energético centralizado –creando nuestra adición actual de los combustibles fósiles a base de enormes subven-
1. Pep Puig, Conrad Meseguer y Miquel Cabré: El poder del viento, Barcelona, Ecotopia Ediciones, 1982.
31
Indicadores
A
I
CD
A
I
E
IP
L
ciones directas e indirectas, que hizo desaparecer a los pequeños (small)2. No fue la ley del mercado el que
marginó aquellas innovadoras iniciativas locales. Hoy se cuestiona los pasos dados en la última década de
siglo XX; la privatización del mercado se pensó traería una mejora de la competitividad, la eficiencia y una
elevada protección ambiental. La realidad fue otra muy distinta. La privatización y la desregulación de la
energía, la segregación de la propiedad entre generación, distribución y comercialización restauró la integración vertical con estructuras corporativas3. El resultado son obstáculos a la competencia y barreras a la
entrada a nuevas tecnologías, freno a la revolución energética.
Al confluir energía e información, en las llamadas smart grid, hace que las telecomunicaciones se conviertan
en un objetivo estratégico para las energéticas. Reclaman mano libre para invertir. Esto pone en evidencia
graves fallos regulatorios al violarse «todas las reglas sobre competencia… los consorcios de la electricidad
se sustraerán cada vez más al control político y a las exigencias de una economía de mercado tranparente»
–señalaba Hermann Scheer4.
A final del siglo XX se tenían dos retos: mejorar la competitividad y eficiencia en un modelo de negocio
basado en la venta de energía abundante y barata. Las centrales de ciclo combinado y las energías renovables de ser marginales han pasado, en pocos años, a ser los dos pilares del sistema energético. El modelo
regulador logró atraer masivas inversiones en tecnología de generación eficiente -como son los ciclos combinados, con su doble dimensión (de potencia y energía), pero sin resolver la diversidad tecnológica de un
bien heterogéneo que es el MWh.
Llegados al siglo XXI ambos sistemas energéticos, las nuevas tecnologías basadas en recursos renovables y
las convencionales basadas en combustibles fósiles, representan dos trenes en la misma vía, pero que avanzan en sentido contrario a toda velocidad a punto de colisionar. El reto no es generar energía abundante y
barata sino desarrollar tecnología de alta eficiencia, que den valor añadido a los consumidores capaces de
generar su propia energía utilizando el aire y el sol gratuito. En este choque de trenes se califica de forma
miope las energías renovables de inmaduras y caras. Mientras tenemos, por el cúmulo de disparates regulatorios, el precio de la electricidad más caro de Europa y la eficiencia en la cola.
¿Qué lecciones podemos extraer? Los actuales retos hablan a favor del renacimiento de aquellas empresas
locales de energía que fueron abandonadas, más allá de la utilidad que tuvieron hace un siglo. Como propietaria de las redes podría desarrollar capacidad de almacenamiento eléctrico y de calor, tener gasolineras
eléctricas y de biogás propias, siendo responsable del suministro de agua potable, tratamiento final de
residuos e integrar la gestión y el mantenimiento de las redes de electricidad, telecomunicaciones, agua,
y transporte. Regresas al modelo de generación distribuido en que los ciudadanos eran emprendedores de
iniciativas de proyectos creativos e innovadores. Es lo que requiere la actual revolución energética. Klaus
Töpfer mostraba como una «brillante revolución energética tiene lugar desde abajo… con los miles de
ciudadanos agrupados en cooperativas de energía… mientras falta una revolución desde arriba»5.
2. Steven Gorelick: Small is Beautiful, Big is Subsidised: how our taxes contribute to social and environment breakdom. .
Devonshire, 1998.
3. Timothy J.Brenna y otros: A Shock to the System. Restructuring America’s Electricity Industry. Washington 1996. España adoptó el modelo de California con la Ley 54/1997. Dicho modelo duró muy pocos años en Reino Unido y California,
con una quiebra que llevó al sector a pasar a manos públicas. El modelo sufre una sangría similar donde se ha aplicado,
llamado «déficit tarifario» que traslada la quiebra a generaciones futuras.
4. Hermann Scheer: Economía solar global. Estrategias para la modernidad ecológica. Galaxia Gutenberg, Barcelona
2000, p.73-74.
5. Intervención de Klaus Töpfer, presidente de la comisión ética para la transición energética, después de Fukushima,
exdirector del PNUD y ex Ministro con Helmut Kohl, en Energiesymposium del SPD, 28 marzo 2012, en http://www.spd.
de/aktuelles/70538/20120328_energiewende_in_gefahr.html;jsessionid=18CC3D65642755950FDDC2C790A6742A
Peter Altmaier, al ser nombrado Ministro de Medio Ambiente, se comprometió acelerar la transición energética (que
la oposición ironizaba con el juego de palabras «energie(w)ende» [final y cambio]). Aprobó un programa para acelerar
la transición Mit neuer Energie. 10 Punkte, agosto 2012, en http://www.bmu.de/fileadmin/bmu-import/files/pdfs/allgemein/application/pdf/10_punkte_programm_bf.pdf
32
I
CD
CD
A
I
E
IP
L
La integración vertical es el peor enemigo de la competencia y la transición energética. Angela Merkel se ha
dado cuenta. Recuperar el carácter público de monopolio natural que son las redes de transporte es clave
para desbloquear la transición energética. La privatización de las redes ha resultado una medida contraproducente con la transformación de las infraestructuras y la diversificación de prestaciones de servicios por parte
de distintas empresas que compiten para ofrecer soluciones más eficientes y económicas a los ciudadanos6.
Cuando el productor de electricidad es, a la vez, propietario de la red acaba privilegiándose a sí mismo con
bajas tarifas de transmisión y acceso, y discriminando a terceros -con complejas normas que levantan barreras a nuevos emprendedores. Una gestión pública de la red, en cambio, como señaló Christian Ude alcalde
de Múnich, privilegia en interés de ciudadanos (citizen value)7. Se contrapone al criterio de las empresas
privadas de redes e infraestructuras que el beneficio es el que puedan obtener los accionistas (shareholder
value); su interés estará en evitar nuevas inversiones, reducir las tarifas de trasmisión, con un criterio unilateral de costes que resulta contraproducente para el desarrollo de las energías renovables.
Angela Merkel tras el cierre de las centrales nucleares en 2021 presentó un ambicioso plan de transición energética,
presentando la energía eólica y la eólica marina, como las vías más prometedoras para impulsar las energías
renovables en su país. Sin embargo, el plan tuvo inconveniente para su conexión a la red; aquí la vista de Alpha
Ventus en el Mar del Norte.
La política de transición energética aprobada tras Fukushima está paralizada. E.ON acusaba al gobi,rno
alemán de retrasos en el desarrollo de redes que frenan las inversiones necesarias para ejercer el liderazgo
de la energía eólica marina8. Las competencias energéticas están divididas en distintos ministerios incapaces
6. Jordi Ortega: «La revolución energética, ¿público o privado? El ocaso del ordoliberalismo», en La Vanguardia, 21.enero 2013, en http://blogs.lavanguardia.com/diario-de-futuro/la-revolucion-energetica-¿publico-o-privado-el-ocasodel-ordoliberalismo-39046
Noruega tiene un carta de intenciones para recuperar el carácter público de lo que fue la BKK (Bergenshalvøens Kommunale Kraftselskap), las autoridades locales tendrán el control sobre los servicios públicos para planificar la transición
energética. Ver en «Letter of intent regarding the future ownership of power plants in Western Norway», 24.1.2013, en
http://finance.yahoo.com/news/letter-intent-regarding-future-ownership-040401127.html
7. Hermann Scheer: Imperativo energético, Barcelona 2011, Icaria. p.212.
8. Frank Dohmen: «Germany’s Wind Power Revolution in the Doldrums», Spiegel 30.12.2011, en http://www.spiegel.
de/international/business/stress-on-the-high-seas-germany-s-wind-power-revolution-in-the-doldrums-a-805505.html
33
I
Patrimonio público al servicio de la revolución energética
CD
A
I
E
IP
L
Los municipios al operar estas redes pueden ahorrar en infraestructuras y mantenimiento dando una mayor
transparencia de costes. Además el diseño de las infraestructuras terrestres, redes eléctricas, carreteras,
vías fluviales, acuáticas, férreas, suministro de agua, pueden ser abordadas de forma integrada permitiendo
aprovechar las sinergias de estas infraestructuras para el desarrollo de la energía renovable9. Privatizar y
desregular dichos servicios los encarecen y, algo peor, se constituye una barrera para la entrada de nuevos
operadores, y por tanto, restringe la competencia. El gobierno de Schleswig Holstein permite a los ciudadanos participar en la expansión de las redes, «una gran ideas» manifestó Torsten Albig -su presidente (SPD)-,
así desbloquea la conexión de las energías renovables a las redes –, el objetivo último es implicar empresas
y ciudadanos, que participan en pequeños parques eólicos que ya participan 15.000 residentes10.
Los precios regulados para cada tecnología atrae inversores, con soluciones innovadoras, mientras que los
precios fijados por mercados de subasta atraen a especuladores; son algunas de las lecciones de las que ha
tomado nota el gobierno británico a la hora de afrontar una reforma de su sistema energético. La ley energética pretende recuperar los conceptos de «servicios públicos», «monopolio natural». La gestión pública
crea las condiciones de libertad, seguridad y previsibilidad necesarias para esa revolución energética11.
Francia y Reino Unido se suman a ese movimiento que tiene como pioneros a Dinamarca y Alemania. En
Reino Unido se ha publicado una guía sobre cómo crear cooperativas de energías renovables locales; una
muestra de 43 proyectos de comunidades locales en donde los ciudadanos invierten su tiempo y dinero;
muestra de proyectos exitosos como el parque eólico Westmill -con 4 millones de libras de inversión efectuada por 2.700 personas12. El gobierno de Francia, tras la Conferencia de Medio Ambiente en septiembre,
toma medidas urgentes para el desarrollo de la energía fotovoltaica. Una prioridad es integrar en edificios,
empresas e industrias (en superficies de hasta 2500 m2), potencias de hasta 40 MW –con 10% de bonificación de la inversión para fomentar la invocación y creatividad, con una política industrial de desarrollo de
la industria fotovoltaica francesa13.
9. Paul Joskow: Capacity. Payment in Imperfect Electricity Markets: Need and Design, Center for Energy and Environmental Policy Research, MIT, nº.190, vol16. Pp.159-170, 2008, en http://web.mit.edu/ceepr/www/publications/reprints/
Reprint_190_WC.pdf
10. Andreas Mihn: «Bürger könnnen sich amb Bau einer Stromleitung beteilegen», Frankfurter Allgemeine Zeitung,
29.1.2013, en http://www.faz.net/aktuell/wirtschaft/netzbetreiber-verspricht-5-prozent-rendite-buerger-koennen-sicham-bau-einer-stromleitung-beteiligen-12043901.html
11. DECC: Energy bill provisions for ofgem strategy and policy statement, Noviembre 2012, en http://www.decc.gov.uk/
assets/decc/11/policy-legislation/energy%20bill%202012/7202-energy-bill-provisions-for-ofgem-strategy-and-supp.
pdf
Los efectos de la privatización y la desregulación del ferrocarril británico supuso un deterioro de los servicios y un
incremento de coste. Andy Robinson: «Claroscuros del modelo de privatización británico», La Vanguardia 6.1. 2013,
en http://www.lavanguardia.com/internacional/20130106/54358647235/claroscuros-del-modelo-de-privatizacionbritanico.html
12. Duncan Clark & Malachin Chadwick: The rough guide to Community energy. London 2011, en http://www.roughguide.to/communityenergy/RG_Community_Energy.pdf
La fuerza de esta revolución muestra las adhesiones a una revolución energética desde abajo, por comunidades locales.
Ver Manifiesto for a community energy revolution. Part of the work of the Community Energy Coalition, Manchester 2012,
en http://www.uk.coop/sites/default/files/energymanifesto2012.pdf
13. Ministère de l’Écologie: Mesures d’urgence pour le relance de la filière photovoltaïque française, 7.1.2013 en http://
www.developpement-durable.gouv.fr/IMG/pdf/DP_photovoltaique.pdf
34
I
de tomar una decisión coherente, de aquí el golpe sobre la mesa de la ministra Ilse Aigner de la CSU, para
recuperar el carácter público de las redes y desbloquear la transición energética.
A
I
E
IP
L
I
CD
Imagen-Centro comercial de Leclerc de Saint-Aunès, al norte de Montpellier, con 85 marquesinas y 816 placas en
8.045 m2 de fotovoltaica produciendo 1,42 GWh al año. ©Sunvier
El pragmatismo regulador para afrontar nuevos retos
Las normas se convierten en dogmas cuando se olvida los retos para las que fueron adoptadas. Los retos de
la primera década del siglo XXI son muy distintos a los de hace un par de décadas. La amenaza del cambio
climático es una evidencia; la crisis energética tiene una dimensión económica cuando es preciso mejorar la eficiencia de la economía. La eficiencia energética, señala la Comisión europea, podría llegar a reducir dos tercios
de la demanda para 2050; cuando un factor clave de la competitividad son los costes energéticos, parece que
nos fijemos sólo en costes salariales, que tiene efectos sobre una demanda interna, condición para la recuperación económica14. Cobra aún más sentido apostar por las fuentes autóctonas y limpias de energías, como
son las energías renovables, reduce la elevada dependencia energética que está en el origen de los elevados
tipos de interés originados por desequilibrios en el balance comercial exterior deficitario. ¿Por qué no se actúa?
Las empresas tradicionales, cuyo negocio está en vender energía abundante y barata, atizan el coste de las
energías renovables –incapaces de entender los retos y los desafíos del siglo XXI que acabamos de señalar.
Una regulación capaz de separar el beneficio de la venta de energía permitiría descubrir oportunidades de
negocio en ofrecer nuevos servicios a los clientes: capacidades de carga, gestión de redes o soluciones que
mejoren la eficiencia global del sistema. Malinterpretan la ley de energías renovables quienes ven en ella un
mero mecanismo de regular precios, mal calificado de subvenciones; el problema de fondo es una formación
de precios como se genera un MWh, ¿qué pasaría si en la pescadería nos vendieran la palometa al precio
de la merluza (porque todo es pescado, o sea, todo es MWh) y además la pesca de la palometa estuviera
vedada a todo el mundo?15
14. Fraunhofer ISI: Policy Report. Contribution of Energy Efficiency Measurs to Climate Protection within the European Unión
until 2050, junio 2012, en http://www.bmu.de/fileadmin/Daten_BMU/Download_PDF/policy_paper_energieeffizienz_bf.pdf
15. Jorge Fabra y Natalia Fabra: «Una reforma para la regulación del Sector Eléctrico», en No es economía es ideología.
Ed. Deusto Planeta. Barcelona 2012.
35
A
I
E
IP
L
Aquellas empresas públicas municipales que tuvieron un papel importante a principios de siglo XX para el
desarrollo del tranvía, el metro, el teléfono, electricidad; un siglo después su existencia tiene más sentido
del que tuvieron en su época. Tiene que cumplir el papel de nuevos impulsores de la revolución energética.
Recuperar el carácter de innovación de vanguardia que tuvieron las ciudades al recuperar el modelo de
generación distribuida. Aparecerán servicios que ahora no alcanzamos siquiera a imaginar. Su papel no es
suplantar actores privados sino ofrecer a estos un marco de seguridad, confianza, transparencia, que permitan la innovación, la creatividad tecnológica, capaz de atraer el progreso económico, la prosperidad social y
la protección del planeta para generaciones futuras.
No se trata sólo de recuperar la regulación del mercado, investigar otros caminos regulatorios que permita
que el mercado vuelva a asignar recursos de forma óptima, o abrir este a la competencia entre tecnologías
que permita relevar los costes de generación y no sólo los costes marginales. Estamos ante el reto de un
cambio de modelo que sitúa en el centro de la revolución energética a las ciudades. Las ciudades en tanto
que centros de generación, consumo, y gestión, como hizo Múnich, van a tener que recuperar el poder local,
que ampara a los municipios –artículo 28.2 de la ley orgánica de base local-, para hacerse con la gestión de
las redes de distribución de los servicios públicos16.
Imagen de 1882 de Múnich en la Exposición Universal de Electricidad, coincide con la primera trasmisión de
electricidad a más de 50 kilómetros obra de Stadtwerke Múnich, llegó a Miesbach
Hermann Scheer tuvo la osadía, como escribió Ernst Ulrich Weizsäcker tras su pérdida, de llevar al Bundestag la ley de renovables, que el gobierno roji-verde se resistió; a pesar de no contar con el apoyo de
Gerhard Schröeder, la llevó adelante como iniciativa legislativa apoyada por un grupo de diputados –un
hecho inusual. Los países que desarrollan las energías renovables han adoptado esta ley. Esa política desde
arriba (top down) no se limita a una revolución energética. La compañía Sevillana de Electricidad no solo dio
electricidad a la ciudad, también desarrolló el tranvía, permitió modernizar toda la economía de la ciudad.
Ahora es el momento de que las ciudades sean las protagonistas de la revolución ecológica recuperando su
pasado industrial como sujetos activos de esa transición energética.
16. Stefan Klinski / Fabio Longo: «Rechtliche Rahmenbedingungen kommunaler Strategien für den Ausbau der Nutzung
erneuerbarer Energien”, SKE2P, N.6 4.8.2006, en http://projekte.izt.de/fileadmin/downloads/pdf/SKEP/SKEP_AP6_Rechtsgutachten.pdf
36
I
CD
A
I
E
IP
L
I
CD
El 23 de julio de 1894 se funda la Compañía Sevillana de Electricidad. En la foto, su Consejo de Administración en
la C/San Pablo. Contrataron a Allgemaine Elektricitat Gessellschaft (AEG) de Berlín para distribuir la electricidad en
la ciudad, lo que permitió construir en 1989 el tranvía que llegaba a todos los rincones de Sevilla –gracias a Otto
Engelhardt
Los polígonos industriales sujetos de la revolución energética urbana
La inteligencia de las ciudades no se debe buscar exclusivamente en las tecnologías del siglo XXI sino en
la empatía o, mejor, simpatía con la que las ciudades se convirtieron los motores de la modernidad y vanguardia. La revolución energética supone enfrentarse a los que durante décadas han acumulado privilegios y
ocupan posiciones de dominio en los mercados y enorme influencia en las instituciones políticas. Los actores de la revolución energética en las ciudades son los ciudadanos y las empresas, como señala la Comisión
Europea. «Los productores, incluidos los nuevos micro-productores, los consumidores y los operadores de
redes deberán ser capaces de comunicarse entre sí en tiempo real para garantizar una correspondencia
óptima entre la demanda y la oferta. […] Además, los nuevos operadores del mercado pueden añadir una
«respuesta a la demanda» para que el consumo pueda reducirse notablemente cuando los precios sean
altos. Como se indica en la evaluación de impacto adjunta, esta «nivelación de cargas punta» puede generar
un importante ahorro económico al reducir la necesidad de capacidad de generación de punta»17.
De un modelo unidireccional entre la generación y el consumidor, pasamos a redes con un aspecto opuesto,
multilaterales y bidireccionales. Supone situar en el centro del modelo a los ciudadanos que tendrán un
papel activo de generación de energía limpia, de gestor de la oferta y de la demanda, con nuevos actores
que deberán de comunicarse entre si para ajustar un sistema que ya no trata de ajustar la generación a la
demanda.
17. COM(2012)271final,de6.6.2012en http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2012:0271:FIN:ES:PDF
37
A
I
E
IP
L
I
CD
Relación entre redes inteligentes integradas por las redes de información
Ha coincidido la masiva entrada de renovables con la caída del consumo que ha desplazado las tecnologías
más caras y abaratado el precio –que debería de haber beneficiado a los productores industriales. La fijación
de precios en el modelo centralizado no otorga ningún papel ni al consumidor para bajar el consumo ante
una señal de precios elevados, ni la capacidad de generar su propia energía. En Alemania cuando los días
son más largos con un 50% de generación fotovoltaica a medio día el precio ha caído a cero euros el MWh.
La ciudad de Múnich se propuso alcanzar un 100% de energía renovable en 2015. Un desafío tecnológico
para dicha meta ambiciosa, que exige poner en marcha esas redes para que consumidores, micro-productores, operadores de redes, pudieran –como señala la Comisión Europea- estar interconectados. La respuesta
fue crear una central virtual de energía que permita a todas las partes del sistema ser protagonistas del
mismo. La empresa pública SWM junto con Siemens ha desarrollado un software para gestionar de forma
integrada la generación eléctrica (eólicas, plantas de biomasa, cogeneración, fotovoltaicas, hidráulicas), sistemas de acumulación de energía y gestión del consumo (industrial y doméstico), con previsiones meteorológicas (para anticipar la oferta y la demanda), junto con señales de precios del mercado de energía mayoritario. Este modelo funciona desde abril de 2012, es el DEMS –Distributed Energy Management System 18.
18. Jordi Ortega: «Múnich inaugura la primera central energética virtual para un modelo 100% renovable», en La
vanguardia, 12 abril 2012, en http://blogs.lavanguardia.com/diario-de-futuro/munich-inaugura-la-primera-centralenergetica-virtual-para-un-modelo-100-renovables
38
A
I
E
IP
L
I
CD
Esquema de la central virtual de energía de SIEMENS -DEMS
La Central Virtual de Energía permite agregar a la ciudad con generación distribuida mucho más valor, ya
que se le abren nuevas alternativas de comercialización y de consumo, al operar dentro del mercado local
de energía y recibir precios de mercado de Leipzig, EEX. Siemens apunta a «expandir la tecnología de las
centrales virtuales de electricidad mediante la inclusión de nuevas fuentes y sistemas de carga, lo que en
el lago plazo va a crear posibilidades de contrarrestar problemas de suministro cuando cada vez más alimentación energética provenga de fuentes renovables, para ellos será imprescindible una red inteligente»
–señalaba Stephan Schwarz Director de Servicios Públicos de SWM19.
La apuesta de la empresa SWM (Stadtwerke München) es pasar de los 2,4 millones de kWh actuales, que
suministra electricidad a 250.000 hogares y las necesidades del tranvía y metro, a lograr en 2025 el abastecimiento de toda la ciudad con energías renovables 100%: lograr 7,5 millones de kWh. Una empresa local
con presencia en la solar termoeléctrica, con inversiones en Andalucía, o en eólica marina, con inversiones
en Escocia. Una empresa pública municipal a la cabeza de la revolución energética20.
19. Stadtwerke München nhemen mit Siemens Virtuelles Kraftwerk in Betrieb, 4.4.2012, en http://www.siemens.com/
press/de/pressemitteilungen/?press=/de/pressemitteilungen/2012/infrastructure-cities/smart-grid/icsg201204017.
htm
Las diez razones para que las ciudades adopten una central virtual de energía son: (i) tener todos los componentes bajo
control integrado, (ii) previsión y planificación inteligente, (iii) optimización del sistema a tiempo real, (iv) integración
de todos los recursos para minimizar los gastos, aprovechar los recursos renovables, (v) Generación descentralizada con
mejor control inteligente que permite reaccionar con flexibilidad, (vi) capacidad de modular funciones, para planificar
a tiempo real, (vii) combinar los distintos sistemas para operar de forma fiable pequeñas unidades y grandes, (viii) uso
del Windows accesibles a los ciudadanos y empresas, para que puedan operar con él, (ix) sistema descentralizado que
permite manejar contratos, control de cargas, plantas de generación y sistemas de almacén, (x) sistemas estandarizados
de datos Excel. Ver en Siemens: Ten reason for a smart grid with DEMS, 2008, en http://w3.siemens.com/smartgrid/
global/en/intelligent-power-technologies/grid-applications/dems/Documents/DEMS_en.pdf
20. SWM: Leistungen für den Klimaschutz und München, 2010, en http://www.swm.de/dms/swm/dokumente/unternehmen/verantwortung/umwelt/leistungen-klimaschutz.pdf
39
A
I
E
IP
L
El papel de la industria local es clave. La central virtual de energía ha empezado conectando en una primera
fase, ocho módulos de generación: cuatro industrias con sistemas de cogeneración (28GWh), un parque
eólico (7 GWh, y otro con 17 GWh en construcción), dos centrales hidráulicas y una térmica de biomasa y
biogás de 200 MW. Todo el conjunto permite optimizar las cargas térmicas en función de las previsiones
meteorológicas, las desviaciones son gestionadas con las señales de precios del mercado mayorista y capacidad de carga y almacenamiento (esto se realiza gracias a la comunicación entre las fuentes de energía
conectadas por micro-redes)- un proyecto dentro del 6º programa marco de la Unión europea en I+D, con
6,48 millones de euros. Hoy grandes empresas como Cisco, IBM, Schneider Electric se incorporan en estos
segmentos de mercado de VPP (Virtual Power Plant).
Las ciudades, el motor de la industria del siglo XXI
El senado de Bremen ha tomado las riendas de la revolución energética. Una empresa pública desarrollará
las infraestructuras y las redes que atraigan las inversiones en el desarrollo de la energía eólica marina. Ni
el gobierno federal, ni el sector privado, tomaban decisiones para desarrollar las redes que permitan incorporar nuevas tecnologías de vanguardia, como la eólica marina y situar a Bremen como centro industrial de
tecnología avanzada de energía eólica marina21.
El desarrollo de la eólica marina supone desarrollar, como vimos en Múnich, tecnologías que ofrezcan un
nuevo concepto de gestión de redes basado en información que permita planificar y tomar decisiones a
tiempo real. En el puerto de Rostock Siemens se está construyendo el mayor centro de gestión de energía
eólica marina.
Astilleron de Rostock en el puerto mayor de Alemania en el Mar del Norte, construido por Siemens, para albergar el
control de la generación de energía eólica marina
21. Nota de prensa, Bremen 4.12.2012, en http://senatspressestelle.bremen.de/sixcms/detail.php?id=58897
40
I
CD
A
I
E
IP
L
Una proporción creciente de energía renovable en la red puede ofrecer interesantes oportunidades a los
generadores tradicionales de gas para innovar y ofrecer respuestas rápidas a un sistema con enorme penetración de energía renovables. EON con Siemens han inaugurado una central de gas (Turbinas SGT-800 H)
capaz de responder en 10 minutos, después de horas apagadas –con máxima potencia en 30 minutos. Se
trata de aprovechar las oportunidades y necesidades del nuevo modelo energético22.
Turbina SGT5-8000 H, con innovación en eficiencia, bajo coste, máxima flexibilidad operacional, bajas emisiones de
CO2, de 570 MW
Operar con máxima flexibilidad está siendo una exigencia para centrales convencionales que para evitar el
coste de arranque ofertan precios negativos, la última semana de 2012 en Alemania se hundieron hasta
473 euros negativos el MWh23. Lo que muestra cómo la revolución energética está suponiendo retos para el
conjunto de sectores energéticos e industriales, abriendo nuevas oportunidades de innovación ofreciendo
desde abajo eficiencia global al sistema. Pensemos en las tarifas individualizadas adecuadas a cada patrón
de consumo, o programas de ahorro, eficiencia y gestión individualizados24.
Se sigue poniendo frenos a esta revolución energética señalando el coste que tienen las energías renovables,
cuando es una revolución energética que viene cargada de oportunidades. Estamos ante el error del gusano
que teme convertirse en una mariposa, que representa la revolución energética, que tiene una dimensión
22. Siemens: Record-Setting Power Plant, otoño 2011, en http://www.siemens.com/innovation/apps/pof_microsite/_
pof-fall-2011/_html_en/combined-cycle-gas-turbines.html
23. Jordi Ortega: «La energía renovable provoca el desplome de los precios de la electricidad», La Vanguardia 2.1.2013,
en http://blogs.lavanguardia.com/diario-de-futuro/la-energia-renovable-provoca-el-desplome-de-los-precios-de-laelectricidad-66279
24. Florian Biebarbach: «100% by 2025 –Municipal Utility goes Renewable», EREC, 2011, en http://www.erec.org/
fileadmin/erec_docs/Events_Documents/EREC2011/Conference_Documents/EREC2011_Florian_Bieberbach_100pc_
by2025_24May.pdf
41
I
CD
A
I
E
IP
L
democrática y ciudadana. Imaginemos una ciudad de un millón de habitantes con un gasto medio de 2.500
euros anuales; con un sistema de generación distribuida con energías renovables que supondría una inyección de 2.500 millones de euros que regresan al ciclo económico de la ciudad. Ningún plan de estimulo
podría imaginar este volumen de crecimiento económico.
Y las empresas que inicien esta transición energética, una vez amortizadas dichas inversiones - en no más
de una década-, contarán con una energía mucho más barata que la de sus competidores. Las empresas del
automóvil pueden jugar un papel central en la revolución energética, además de vender vehículos que consumen electricidad renovable, se convierten en millones de centros de almacén, y utilizan sus instalaciones
para generar energía fotovoltaica, cuentan con calderas de biogás o biomasa, etc.
Seat Solar, en la planta de Martorell, con 320.000 m2 y 11 MW de potencia, es la mayor instalación fotovoltaica
industrial
No ha sido miedo lo que le llevo a Angela Merkel cerrar 8 centrales nucleares a las pocas horas de Fukushima y poner fecha de cierre a las restantes en 2021. Fue la astucia para olfatear las oportunidades de un
cambio de modelo energético, mientras el resto de gobierno estaba atrincherado en no mover posiciones
ignorando, sin ver más allá de la sostenibilidad presupuestaria y el déficit, con políticas que lleva la economía a la recesión25.
La revolución energética (Energiewenden) permite un liderazgo tecnológico como muestra que Alemania
exporte tecnología por valor de 12.000 millones de euros anuales. Se equivocaron los oráculos que anticipaban sobre la economía alemana las siete plagas que asolaron Egipto. Quizá revolución más importante
sea la de las nuevas tecnologías de infraestructuras de trasmisión inteligente, el desarrollo de sistemas de
información y gestión integrada, etc., ante la necesidad de coordinar millones de fuentes energéticas renovables distribuidas en el territorio.
25. Cristina Narbona y Jordi Ortega: La energía después de Fukushima. Turpial, Madrid 2012.
42
I
CD
A
I
E
IP
L
I
CD
Axel Berg, de Eurosolar, en el parque eólico de Múnich, al fondo el estadio
La paradoja es que los procedimientos de autorizaciones de la revolución energética están en manos de
aquellos contra los que se dirige dicha revolución. Alemania ha podido responder al desafío energético por
la capacidad de recuperar ese patrimonio público local que permite acelerar la revolución energética. A fin
de evitar desequilibrios entre quienes obtienen permisos -para emplazamiento en renovables- y quienes no
lo obtienen, los poderes públicos han promovido el cooperativismo que favorezca la revolución energética.
Reconversión ecológica de la sociedad industrial, del verde al azul
Willy Brandt proclamó hace medio siglo convertir en «azul el cielo sobre el Rin». Fue la primera invitación
a una política industrial ecológica. No era sólo poner límites a la contaminación; se trataba el problema
ambiental con una visión de justicia social: no podemos pagar el progreso de la sociedad industrial con
nuestra salud. La ecología era percibida como el nuevo motor de la innovación y la creatividad económica.
Más tarde otro líder del SPD, Erhard Eppler, reclamaba una reconversión ecológica de la sociedad industrial26.
Ambas referencias instaban a una renovación y redefinición del progreso y los fundamentos de la sociedad
industrial. En lugar de cambiar y modernizar los motores de la primera y segunda revolución industrial, se
puso en cuestión todo el modelo de generación de riqueza. El resultado fue la desindustrialización del Rin.
China se ha convertido, mientras tanto, no solo en la fábrica del mundo, también en el laboratorio del
mundo. De Europa no marcharon la industria del textil, el cuero o el calzado, también se desplazaron hacia
26. Franz-Josef Brüggmeier y otros: Vom «Blauen Himmel» zur Blue Economy. Fünf Jahrzehnte ökologische Struktur,
Discurs FES, octubre 2012, en http://library.fes.de/pdf-files/wiso/09385.pdf
Ulrich Beck, con Oskar Lafontaine, Joschka Fischer y Erhard Eppler: Politik in der Risikogesellschaft. Surhkamp, Frankfurt
1991
43
CD
A
I
E
IP
L
Europa tiene la capacidad, el conocimiento y el desarrollo tecnológico para trasladar esta modernización e
innovación ecológica a los países emergentes. No es solo un reto tecnológico y energético, forma parte de
una política de cooperación que garantiza un mundo más seguro y estable.
La geopolítica energética, de control del suministro de gas y petróleo, nos sitúa en un callejón sin salida
–que sería mantener un orden más propio de la guerra fría en un mundo en el que Europa pierde fuerza
demográfica, económica y política. Esas posiciones defensivas, falta de coraje, ambición y confianza en el
futuro se manifiesta, en concreto, en las negociaciones de cambio climático.
Técnicos de servicio de parques eólicos marino Bard Offshore-1, a bordo de Natalia Bekker. © BARD
Volver a recuperar ese discurso de Willy Brandt nos sitúa a las puertas de una economía azul. No basta lavar
la ropa con detergentes biodegradable sin efectos nocivos sobre el medio ambiente; no podemos fabricar
ese detergente ecológico a base de desforestar la amazonia. Tim Yeo, Presidente del Comité de Cambio
Climático del Parlamento Británico y el ministro conservador, está irritado con David Cameron por la falta
de coraje, ante la indecisión frente una economía azul. El impudente de George Osborne parece que ha
ganado la batalla dentro del gobierno.
¿Dónde están las barreras para el cambio? El número excesivo de autoridades involucradas en la autorización y permisos, con una legislación heterogénea -sin claridad del marco regulador-, genera una sensación
de inseguridad, leyes que se modifican de forma retroactiva, todo ello hace que los inversores actúen con
excesiva cautela. No hablamos de inversiones en redes inteligentes que integren distintos servicios en polígonos industriales, nos referimos a retrasar inversiones para renovar una cogeneración que permite a las
empresas mejorar eficiencia y competitividad27.
27. Assessment of non-cost barriers to renewable energy growth in EU Membrer States- AEON. DG.TREN/D1/48 2008, en
http://ec.europa.eu/energy/renewables/studies/doc/renewables/2010_non_cost_barriers.pdf Le ley 34/1998 permite
obtener en menos de un años licencia para fracking, mientras las renovables se eternizan.
44
I
oriente empresas de tecnología punteras. Europa parece empeñada en hacer descarrilar también las tecnologías de futuro como son las energías renovables con poca ambición.
A
I
E
IP
L
¿Qué hay detrás de esta negligencia organizada? De forma absurda se está frenando el enorme potencial
que tiene la industria para aportar a la ciudad valor añadido como pieza del nuevo modelo energético. Fallan
unas instituciones que siguen pensando, gestionando la información y tomando decisiones basándose en un
modelo agotado. Los retos que tienen por delante son: (i) análisis: gestión de un arsenal de datos sobre los
que se toman decisiones, (ii) inteligencia colectiva: buscar espacios comunes que permita construir sabiduría desde la diversidad de intereses, (iii) innovación: construir sobre las fronteras compartidas, forjar alianzas
de puestos que inviertan hábitos, (iv) invertir estructuras: superar las delimitaciones entre instituciones y
conceptos, apoyarse en sinergias para transformar dinámicas.
Cargador de vehículos de SWM 100% renovable, en Múnich
¿Qué significa una cuarta revolución industrial?
Las empresas en el siglo XXI deberán volver a recuperar la relación con los recursos locales, recuperar el
viejo pozo de agua, ahora bombeado por un motor eficiente con la electricidad generada por energía eólica
y fotovoltaica. Pero también compartir red de servicios energéticos con otras empresas que forman los polígonos del siglo XX. Estos permiten una gestión integrada de los servicios energéticos de un modo óptimo.
Ninguna empresa debería ser aceptada en un polígono industrial sin aportar a este valor añadido, e integrar
su actividad en las redes que el polígono ofrece. Esto supone también retos y desafíos nuevos en la planificación urbanística para los ayuntamientos. «Lo que no puede hacer un individuo lo puede lograr la comunidad», decía Friedrich Wilhem Raiffisen hace 150 años, se trata de recuperar la inteligencia colectiva28.
La gestión de sus propias redes de transmisión permite que los polígonos industriales realicen inversiones,
para generar su propia energía, integrando eólica, fotovoltaica con cogeneración, recibiendo la señal de
precios y pudiendo tomar las decisiones óptimas.
28. Cristina Narbona, Jordi Ortega: «El papel de la ciudadanía local contra el cambio climático», en AICE: Monográfico,
Ciudad, Medio Ambiente y educación, diciembre 2012. P.44-49.
45
I
CD
A
I
E
IP
L
I
CD
Fotovoltaica y eólica en el tejado de Schneider Electric, en Berlín
Que las empresas y ciudadanos reciban la señal de los costes les permite crear e innovar respuestas para
que el sistema funcione de modo eficiente y óptimo. No es cierto que la demanda solo sepa crecer, las
señales de precios y políticas públicas bien diseñadas pueden tener efectos psicológicos sobre los consumidores29.
Mejorar la competitividad de la economía requiere abordar esta revolución energética. Las empresas pueden descubrir su papel de amortiguadores del sistema ofertando reservas, volumen de capacidad, entrando
en el mercado eléctrico de precios marginales; lo que requiere normas que ni siquiera ahora podemos
imaginar, sistemas de subastas para aportar soluciones más eficientes en seguridad y garantía que vienen
de dar un papel a la industria urbana. Las empresas adictas, en cambio, al sistema tradicional de combustibles fósiles serán incapaces de tener el control sobre un factor clave como son los costes energéticos –con
incertidumbre contable.
El sujeto revolucionario la propia industria
Jeremy Rinfki señala los pilares de la revolución energética: (i) energía a partir de fuentes renovables, (ii)
una producción distribuida, abandono del modelo centralizado, con disminución de grandes plantas, (iii) un
refuerzo de la red con sistema de acumulación, reservas de potencia, (iv) conexiones de la información de
oferta y demanda en redes, gestión de la energía a través de plantas virtuales. Su propuesta es invertir el
modelo energético. Los consumidores industriales que estaban al final de la cadena pasan a ser los nuevos
29. Tina Fawcet: Personal carbon Trading: A policy ahead of its time?, en Energy Policy, Vol 38. Nov 2010, pp. 68686876, Oxford 2010. También ver mi trabajo Cuotas de emisiones de CO2 individuales y comercializables, Documentos IEF
1/10, Madrid 2010.
46
A
I
E
IP
L
protagonistas. Del mismo modo que las cooperativas rurales se convierten en cooperativas energéticas,
Großbardord ilustra la mezcla de individuos y empresas que trabajan juntos para suministrar energía a un
pueblo de 928 habitantes, con techos fotovoltaicos, biogas, red de calefacción urbana, etc.; un ejemplo a
seguir en polígonos industriales que cuentan con infraestructuras que pueden convertirse en la base de la
revolución energética urbana30.
Existen esas tecnologías para que los polígonos industriales ofrezcan a las ciudades, con generación distribuida, un colchón de estabilidad, seguridad y garantía. Sería un modo para que la industria resista a la
crisis, obteniendo precios más competitivos, logrando diversificar la actividad y, más importante, siendo el
embrión de las redes inteligentes de la ciudad. La planificación urbana ha de incorporar y extender redes
de servicios energéticos en la ciudad, compartir condensadores, bombas de frío o calor, etc. Las redes inteligentes sirven para «equilibrar desde abajo» –con iniciativas innovadoras- los excedentes y el déficit de un
modo más eficiente que en el viejo modelo centralizado, con la ventaja que una producción independiente,
puede ahorrarse las tasas de acceso y réditos de proveedores ancestrales. ¿Qué estructuras políticas son
las adecuadas para lograr que los ciudadanos, las empresas -polígonos industriales-, puedan ser centros de
consumo, generación y gestión de complejos sistemas?
Las grandes compañías eléctricas actúan como un global player tienen un interés en las smart grid para
ampliar sus privilegios en el control de las redes de información; así permiten ajustar las cargas a la demanda, reducen las inversiones en las redes, o evitan invertir en nuevas instalaciones. En lugar de sacar a concurso estos servicios los ayuntamientos, con prisas para mostrar que desarrollan redes inteligentes, están
privatizando los motores de la revolución energética. La fusión entre energía y comunicación daría lugar a
conglomerados con enorme poder e influencia. Incluso la Comisión Europea de forma «inocente” habla de
hacer «converger» las energías, las telecomunicaciones, el transporte y la información; reconociendo que
podría crear «barreras de mercado a nuevos proveedores de tecnología interoperable»31.
Más que un «buen gobierno» lo que tenemos son gobiernos zombis; podríamos decir, siguiendo a Ulrich
Beck o Niklas Luhmann, que seguimos jugando a la democracia bajo un relato que ya no se corresponde
a la realidad, más que una falta de conciencia estamos ante un vacío, paradójicamente provocado por un
exceso de información que las instituciones no son capaces de gestionar. Los gobiernos han de reunirse,
no con las grandes empresas energéticas, sino con los ciudadanos para planificar las prioridades, mejorar la
transparencia y la participación en las decisiones, recuperar reguladores independientes, que sean capaces
de evitar privilegios y posiciones de dominio, que garantice la máxima libertad a emprendedores. Un cambio
de modelo que requiere sociedades activas, impulsar cooperativas de ciudadanos capaces generar, distribuir
su energía, cooperativas de crédito para invertir en renovables, integrar esta en edificios gestionado por la
asociación de propietarios, etc. El liderazgo político puede frenar o acelerar esta revolución desde abajo.
¿Y las empresas? Los polígonos industriales cuentan con su propia distribuidora, operan en mercados bilaterales, pueden contar con VPP (Virtual Power Plant) para gestionar de forma integrada consumo y generación, e integrarse en redes de mercado local. La revolución energética no será, aún así, efectiva si no hay
una política industrial ecológica detrás, sin olvidar el obstáculo de estos entramados de rigidez asentada en
décadas de posiciones de dominio en el mercado, que obliga a jugar las nuevas tecnologías y la innovación
empresarial con reglas desiguales. Son por esas reformas estructurales del mercado, para que se puedan
abrir respuestas imaginativas y creativas que las nuevas tecnologías no pueden esperar más.
30. Amanda Bilek: «Revitalizing Rural Communities through the Renewable Energy Cooperative». Green Political Foundation, junio 2012, en http://www.boell.org/downloads/Bilek_EnergyCooperatives.pdf
31. Smart cities and communities –European innovation partnership, C(2012) 4701 final, 10.7.2012, en http://ec.europa.
eu/energy/technology/initiatives/doc/2012_4701_smart_cities_en.pdf
47
I
CD
I
E
IP
L
Los cerca de 5.000 polígonos
españoles pendientes de aplicar la
Ecología Industrial, ya implantada
en la gestión de varios proyectos
europeos
Por CARMEN L. MADERUELO
En el ámbito universitario sí abundan los estudios y diseños de zonas industriales sostenibles. En
España la gestión sostenible en parques empresariales y polígonos industriales se encuentra en
mantillas, a pesar del crecimiento exponencial que estas áreas han tenido desde finales de los años 70
y principios de los 80. La actual coyuntura económica ha agravado incluso un proceso que, ya de por
sí, se encontraba ralentizado. No obstante, los expertos siguen teniendo claro que «es imprescindible
implantar, antes o después, un modelo de acción que combine la planificación, la reglamentación y
los servicios ambientales, alejado del modelo tradicional de control individualizado de las empresas».
Desde el área logística de la consultora Jones Lang LaSalle no dejan de subrayar que «con la crisis buena
parte del suelo industrial ha quedado desierto», y que «los polígonos industriales, las mejoras zonas para
medir el pulso económico de una región, de un país, andan de capa caída desde el inicio de la recesión, en
muchos casos con serios problemas de seguridad y deterioro; y no sólo ocurre esto con los del extrarradio,
como pudiéramos pensar, sino también en los que están situados en la misma capital de provincia».
Un problema del que son completamente conscientes en la Coordinadora Española de Polígonos Empresariales (CEPE), asociación privada que se ocupa del censo de los polígonos existentes. «Aquí todos los
ayuntamientos, grandes y pequeños, han querido tener su parque empresarial para atraer inversiones. Ha
habido un exceso y ahora muchos de ellos están vacíos. Además, los ayuntamientos siempre atienden
peor las áreas empresariales que las residenciales, esto es un hecho» afirma su directora, Rosa Mª Martínez.
Aunque con matices, el panorama no varía mucho de unas Comunidades a otras, y por ello las distintas
federaciones de polígonos industriales, confirman este panorama. En Fenepal (Comunidad Valenciana), y
Fegape (Galicia) reconocen que «se abusó en la construcción de polígonos y que estos no han sido ajenos
al boom inmobiliario».
La directora de CEPE, sin embargo, quiere destacar el «otro lado de la moneda, pues aunque sea excepcional
también existe». Ella tiene cuatro ejemplos claros de «buenas prácticas»:
–
–
–
–
La Ciudad de Medio Ambiente en Soria.
La Ciudad Agroalimentaria de Tudela.
el Parque Tecnológico del Reciclado «Pérez-Soriano» (Zaragoza).
y el Parque Empresarial de Palma de Mallorca.
«Todos ellos son casos de proyectos que se están llevando a cabo y que empiezan a rodar, algunos ya
incluso con alguna empresa implantada. O bien son áreas dedicadas a actividades medioambientales, o
48
Experiencias de éxito
A
E
CD
CD
A
I
E
IP
L
E
bien que buscan la simbiosis entre todos los negocios –de distintos sectores- asentados allí, para aprovechar
sinergias, ahorrar costes, etc».
También han sido muchas las zonas industriales «al uso» que para no quedarse obsoletas han intentado
su reconversión con mayor o menor éxito, como por ejemplo en el polígono El Palomo, en Fuenlabrada
(Madrid), donde las empresas crearon una entidad urbanística de conservación encargada del mantenimiento del polígono, a través de una cuota que cuenta con una pequeña subvención municipal. Pero aun
así parece que los que recurren a esta fórmula no están exentos de problemas ya que se dan impagos de
dichas cuotas.
También en Madrid, el pasado verano el ayuntamiento anunció que pondrá en marcha, a través de la Agencia de Desarrollo Económico Madrid Emprende, una estrategia que potenciará la creación de polígonos
industriales sostenibles, que se apoyará en el cumplimento de una serie de estándares de buena gestión
por las empresas, que favorecerán la mejora de su eficiencia en sus objetivos empresariales. Entre ellos el
proyecto Villaverde Tecnológico, que busca crear un conjunto de espacios de actividades múltiples y mixtas,
industriales, de servicios, de formación, dinamización empresarial e innovación.
La presentación de estas actuaciones contenidas en la Estrategia Industrial para el periodo 2012-2015 coincidió en el tiempo con la publicación de un informe de Jones Lang LaSalle que hacía balance de la situación
industrial madrileña en el primer semestre de 2012 «sería importante que las empresas que cierran y dejan
vacías instalaciones, pudieran ser objeto de demolición y nuevos desarrollos con el fin de adaptarlas a nuevas necesidades, pero ni hay promotores interesados ni hay financiación». «Habría que replantear el modelo, y ahora que los precios de los locales van a la baja, tanto en venta como en alquiler, complementar con
inversiones en otros aspectos hasta ahora descuidados y que sin embargo darían valor añadido, como todas
las soluciones sostenibles que han demostrado ya su rentabilidad en proyectos extranjeros» explican en JLL.
Si en la práctica nos topamos con todos los problemas descritos, al menos la teoría puede consolarnos
y darnos buena muestra de una conciencia clara de hacia dónde deben ir este tipo de zonas industriales.
Sobre todo en el ámbito universitario (Universidad Politécnica de Valencia, de Cataluña, y de Cantabria,
principalmente) los granitos de arena aportados en pro de la aplicación de la Biotectura, y de los Polígonos
Industriales Ecológicos (PIE) son muchos.
49
A
I
E
IP
L
E
CD
Buenas aportaciones en el ámbito teórico
Un estudio que merece reseña en el sector por ser de los que se anticiparon al pasar del esquema clásico de
polígono a otro que consideraba ya los aspectos sostenibles básicos, hace más de una década, es el Universidad Politécnica de Valencia para la concepción de un polígono industrial ecológico en el municipio de
La Vall d´Uixó (Castellón). Un proyecto que se basa en esas premisas descritas, y del que se llegó a escribir
la «Guía orientativa para su diseño».
El ayuntamiento de la Vall d’ Uixó quiso marcarse, ya hace una década, el reto de disponer de unos de los
espacios industriales pioneros en la cultura de la defensa ambiental, donde se conjugase la propia construcción del polígono industrial (ya existente) con la posterior gestión ambiental. De hecho, el municipio
fue el primero de la provincia en adherirse a la Carta de Aalborg y a la red de ciudades europeas sostenibles
(proceso de Agenda 21).
El auge que años atrás tuvo en la provincia la industria cerámica y el turismo provocó la creciente demanda
de nuevas implantaciones industriales, unos modelos de demanda denominados «de tercera generación”
basados en criterios explícitos de ecoeficiencia y desarrollo sostenible, que el planteamiento urbanístico
debe ir previendo a medio y largo plazo. Para llevarlo a efecto eligió el paraje «Els Pedregals», un espacio
dotado de perfecta accesibilidad viaria.
El diseño del polígono «Els Pedregals» (Castellón)
El proyecto para satisfacer todo tipo de necesidades, productivas y empresariales, partió de ofertar dos productos: uno dirigido a actividades e instalaciones que necesitan gran superficie de parcela y otro dirigidos
a pymes. Sobre estas bases, el ámbito espacial se dividió a su vez en dos tipos de actuación urbanizadora,
una para actividades más «limpias», conformadoras de un genuino polígono «agro-industrial-terciario» y
ecológico, de parcelación más acotada, y otro tipo a actividades productivas y terciarias de gran dimensión
y de destinos polivalentes, que respetando las exigencias medioambientales y ecológicas básicas, nunca
podría alcanzar el grado de calidad del primero.
50
A
I
E
IP
L
La disposición conjunta de ambas tipologías en una sola localización, comporta la asunción de unos criterios
mínimos de calidad global: un diseño urbano homogéneo, tanto de estructura viaria, zonas verdes, como
disposición de materiales, y complementariamente, en la propia gestión de los servicios públicos y privados
contemplados.
Para conseguir lo expuesto se siguieron en el diseño del complejo industrial las directrices del «Modelo
Biotectura», luego aplicadas a casi todos los proyectos de polígonos ecológicos; un modelo que potencia la
creación de una gerencia del polígono de titularidad privada o mixta, que deberá velar por los criterios de
ecoeficiencia. Además, se plantea la creación de un Centro Demostrativo de Tecnologías Avanzadas, una
central de biomasa y un centro de logística integral computerizado.
Desde el punto de vista paisajístico la propuesta de ordenación urbana integra criterios paisajísticos y de
adecuación con el entorno, procediendo a la disposición de zonas verdes perimetrales, conectores ambientales que permeabilicen toda la zona, para relacionar los cauces fluviales y entorno agrícola que circunda el
polígono, así como la utilización de espacios autóctonos e implantación de un Arboretum.
Por último la guía del proyecto hace alusión a la adopción de medidas correctoras de los edificios (potenciar
las cubiertas planas ajardinadas, por ejemplo), la disposición de un aparcamiento de camiones, previsión de
carril-bici, sistemas de gestión mancomunada de los espacios colectivos, etc.
Funcionalmente, dada la gran superficie abarcada (3.798.916m2) se vio la conveniencia de desagregar en
tres sectores el proyecto, algo también oportuno jurídicamente, puesto que las dotaciones exigidas no son
idénticas para la parcelación menuda y para las áreas de mayor dimensión.
En conclusión, este modelo descrito de polígono ecológico concreto puede considerarse un patrón para
muchos de los desarrollados en unas u otras provincias españolas.
La pregunta sigue siendo la misma: ¿por qué proyectos tan detallados y avanzados siguen a medio camino
o en otros casos ni siquiera se han iniciado, cuando sus planteamientos buscan el ahorro de costes, algo que
hoy es una necesidad? Rosa Mª Martínez reconoce que «es chocante que no se apueste en tiempos de crisis
por unos modelos de gestión que sin duda permitirían ajustes y ahorro, pero ahora mismo hay poco ánimo
inversor. A pesar del momento que vivimos, merecen mención especial muchas asociaciones de empresarios, en Castilla-León, en Canarias, en Galicia…, que de otra forma intentan también hacer actuaciones
medioambientales con ese objetivo de reducir consumos y gastos».
51
E
CD
CD
A
I
E
IP
L
«La Asociación de Empresas de la Merindad de Estella, Laseme, quizás sea de las asociaciones que más han
trabajado en esta línea y con más éxito, mediante jornadas de sensibilización, con un proyecto precioso
para la creación de un sistema mancomunado de residuos peligrosos, e incluso promoviendo un centro de
investigación medioambiental».
Parece que por tanto, en España, para los que aún no se han animado no quede otra que esperar a capear
el temporal económico, y después llevar a cabo esos diseños ya existentes o bien «importar» modelos de
gestión ya testados en otros países.
Hay unos cuantos ejemplos europeos que están funcionando bien desde hace unos años:
Parque Científico - Tecnológico para el medio ambiente (Turín, Italia)
Este parque se inauguró en 1997. Se creó sobre la renovación de un antiguo barrio industrial degradado en
Turín, reconvirtiéndose en un centro de tecnologías del medio ambiente.
Fue posible en este caso renovar el área y conseguir un vehículo para la integración de medidas medioambientales en producción, procesos, diseño e impacto, beneficiándose las empresas de una reducción de costes por el ajuste en los consumos a todos los niveles, así como mejorar el entorno del área derruida desde
los puntos de vista paisajístico y ambiental.
Además se produjo en este caso una integración entre el medio ambiente, la arquitectura sostenible y el
ahorro de energía.
Proyecto Air &Calder y Catalyst, Reino Unido
Con la implantación de estos proyectos en el Reino Unido, se consiguió con el primero reducir 542 toneladas
de residuos, identificándose a su vez mejoras en los procesos de 11 compañías.
Por su parte, el proyecto Catalyst consiguió la reducción de residuos en 14 empresas y se encontraron oportunidades para la eficiencia de sus actividades.
Ecoparque Industrial de Alsacia, Francia
Las empresas sitas en este polígono creado en 1.999, asumen el compromiso de «Impacto Cero».
Su cumplimiento supone:
–
–
–
–
–
–
52
Reducción del ruido.
Reducción de la contaminación de polvo y partículas.
Prohibición de almacenamiento de combustible o sustancias explosivas.
Control del transporte.
Mejora de los procesos.
Imagen pública impecable.
E
Esfuerzo de algunas asociaciones de empresarios
CD
A
I
E
IP
L
– En el Proyecto PRISMA de Holanda se tomaron medidas para la reducción de 164 t. de residuos entre 10
empresas, la inversión supuso un 40% de coste anterior y un 25% tuvo un período de retorno inferior a
un año.
– Proyecto ECOPROFIT, Austria. En cinco compañías había posibilidad de reducir hasta 54 t. de residuos.
Un 24% de la reducción supuso una inversión con un período de retorno menor al año, un 30% menor a
los dos años y un 15% no llevó asociado ningún gasto.
– Proyecto LANDSKRONA, Suecia. Se encontraron posibilidades de reducción de residuos y de implantación de procesos más eficientes en seis empresas.
Los residuos peligrosos, las emisiones y los vertidos se redujeron con un ahorro de más del 50% y un retorno
menor de un año en la mayoría de los casos.
En todos los ejemplos enumerados se obtuvieron beneficios para las empresas ubicadas en ellos, para el
medio ambiente, y para los empleados, tanto en términos de contaminación (residuos, emisiones al aire y
agua..) como de economía, al mejorar la eficiencia de los negocios implantados.
«Todo llegará» dice la directora de CEPE. «Lo que hay que resolver es el verdadero problema que hace de
freno: en España solo cuentan con un órgano rector el 20% de los polígonos industriales -parques empresariales, ecoparques, parques tecnológicos o llámalo ‘x’…, tanta denominación para lo mismo es pura
cuestión de marketing-; y por ahí se empieza, donde no lo hay poco se puede hacer».
Parece que, aunque así sea, desde la Coordinadora Española de Polígonos Empresariales no desisten en el
empeño de cambiar las cosas. Como prueba, la reciente tramitación de un proyecto para la convocatoria
europea LIFE: «La estrategia colectiva ambiental para polígonos y pymes», una visión innovadora de las
áreas industriales centrada en la estrategia sostenible, tal y como explica Beatriz Martínez, coordinadora de
Proyectos de la entidad.
El trabajo se presentó en septiembre, en consorcio con distintas asociaciones y organismos de Cataluña,
Asturias, y Navarra y se espera que, en este primer semestre del año, comiencen las adjudicaciones. Si
saliera adelante, durante tres años se trabajaría en ello, en concreto en el desarrollo de los proyectos pilotos
planteados en las regiones participantes.
53
E
Otros proyectos industriales de sostenibilidad
I
E
IP
L
Saber sobre…
Saber sobre las nuevas
generaciones de vehículos menos
contaminantes
Por MAGDALENA NADAL I JAUME, Redacción Ecosostenible
Leer en un mismo boletín de noticias que los ciudadanos europeos consideran que la calidad del aire ha
empeorado, y que Bruselas permite a Madrid seguir superando los límites de contaminación es, por lo
menos chocante. La primera noticia es negativa en cuanto a que la legislación medioambiental no parece
surgir efecto, y positiva en cuanto a la mayor información y concienciación de los ciudadanos sobre el tema.
La segunda noticia es simplemente sorprendente, en cuanto a la falta de criterio que muestra la Unión
Europea, y el grave error que ha cometido el ayuntamiento de Madrid al pregonar este bochornoso agravio
comparativo a los cuatro vientos como una buena noticia (????).
Pero no es la finalidad de esta sección el opinar sobre estas circunstancias, dejémoslo para los blogs y foros
de «expertos» de internet. Simplemente se trata de la introducción para hablar de la actuación en los focos
de origen de la contaminación atmosférica, concretamente en el sector del transporte, y más concretamente aún, en los turismos.
Se da la paradoja de que las emisiones del sector del transporte rodado en España aumentan sin preocuparse del protocolo de Kyoto, debido al aumento de vehículos y kilómetros recorridos, y en cambio, donde más
actuación se exige por parte de la Unión Europea es en la eficiencia de los motores de combustión de los
nuevos modelos, con la implantación de objetivos de obligado cumplimiento por parte de los fabricantes.
54
información práctica
A
IP
CD
A
I
E
IP
L
Como ejemplo de esta legislación, puede citarse la Decisión 2012/770/UE de Ejecución de la Comisión,
de 11 de diciembre de 2012, por la que se confirman las emisiones medias específicas de CO2 y los
objetivos de emisiones específicas aplicables a los fabricantes de turismos, en relación con el año
natural 2011, en aplicación del Reglamento (CE) no 443/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo.
Es muy interesante consultar el texto de esta legislación para informarse sobre la política europea sobre las
emisiones de los vehículos, que de forma resumida sería:
«La Comisión europea debe confirmar, cada año, las emisiones medias específicas de CO2 y el objetivo de
emisiones específicas de cada fabricante de turismos en la Unión y de cada agrupación de fabricantes (…).
Sobre la base de esa confirmación, la Comisión debe determinar si los fabricantes y las agrupaciones cumplen
los requisitos del Reglamento 443/200. Si resulta evidente que un fabricante o una agrupación no ha cumplido su objetivo de emisiones específicas, a partir de 2013 la Comisión debe imponerle una prima por exceso de
emisiones mediante una decisión dirigida al fabricante o agrupación en cuestión.»
Si andamos pensando en renovar la flota de vehículos de la empresa es recomendable echar una ojeada a
la página web del IDAE http://www.idae.es/coches/.
En ella se accede a una base de datos de coches que desglosa marca a marca y modelo a modelo la clasificación energética de los vehículos como si de un aspirador cualquiera se tratara. Esta base de datos está francamente bien, es muy fácil de utilizar y muy clara en la exposición de la información gracias a la utilización
del mismo sistema que los electrodomésticos (clasificación A, B, C, etc). Tanto si se busca la clasificación
de una determinada marca y modelo, siempre teniendo en cuenta el combustible que utiliza, como si se
prefiere visitar las sección Coches de menor consumo, es fácil, si no tenemos en cuenta el precio hasta
llegar al concesionario, buscar el coche que mejor se adapte a las necesidades de la empresa.
Esta base de datos también resulta muy útil para contratar la flota de vehículos en leasing, o simplemente si
tenemos que alquilar un coche por razones de trabajo. Incluso se podría utilizar para extraer datos estadísticos de la eficiencia energética de los vehículos de todos los trabajadores si éstos fueran bastante nuevos,
en el caso de empresas situadas en polígonos de difícil acceso y cuyo departamento de medio ambiente
necesita argumentos para conseguir la implantación de un sistema de transporte mancomunado, (ver Saber
sobre La elaboración e implantación de un plan de movilidad alternativa en polígonos industriales y parques
empresariales-marzo 2011).
Tal y como puede verse en la siguiente imagen, debe llegarse hasta el detalle, puesto que para un mismo
modelo, cambia la clasificación.
55
IP
CD
A
I
E
IP
L
IP
CD
En la tabla de coches de menor consumo con gasolina un modelo de Chevrolet y uno de Opel lideran la
lista de los treinta modelos con clasificación energética A, pero la marca vencedora sin duda es Toyota, ya
que cuenta con siete modelos entre los diez primeros de la tabla, sin contar al modelo de Lexus que ocupa
la décima posición en la misma. Por su parte, la lista de los coches de menor consumo de gasoil la lidera la
marca coreana KIA seguida de Ford y Opel, y en los cuatro siguientes puestos se han colado cuatro modelos
de Smart, y parece que es verdad que se han colado, puesto que su clasificación energética no es A, sino
D, pero sí tienen menor consumo de combustible y menor emisión de CO2 que los siguientes en la lista.
Cierran los diez primeros puestos de la lista en gasoil un Peugeot y dos Citroën.
En la página web del IDAE también hay una sección dedicada a los coches de combustibles y tecnologías
alternativas que puede resultar de interés para empresas con unas necesidades de transporte no tan habituales, como empresas que realizan el transporte en grandes espacios como aeropuertos o terrenos naturales, campos de golf, etc. Si además su empresa está situada en el País Vasco, puede beneficiarse de una
deducción del 30% en el impuesto de sociedades por adquirir un vehículo eléctrico, tal y como se informa
en el siguiente enlace web:
http://www.ihobe.net/Noticias/ficha.aspx?IdMenu=c7a02482-9afb-4d77-9e2e91b31d95d6c9&Cod=84d4afd9-d637-4772-bf26-80107000df5b&utm_source=2013-01-C&utm_
medium=correo&utm_campaign=Boletin
Puede discutirse si la actuación legislativa sobre la fabricación de vehículos es la más adecuada por parte de
la Unión Europea, y hasta cuándo la tecnología podrá satisfacer los requisitos impuestos por la legislación
europea que son cada vez más estrictos, pero el reciente caso de la contaminación atmosférica extrema de
China ha constituido un buen aviso para reflexionar aquí y allí: gracias al desarrollo tecnológico obligado
por la Unión Europea a los fabricantes de coches, los grandes fabricantes van a poder poner a la disposición
del gigante del desarrollo oriental sus vehículos menos contaminantes, puesto que el gobierno asiático se
ha visto obligado a endurecer los límites de contaminación y los ha dejado a un nivel muy parecido a los
vigentes ahora en la Unión Europea, y los fabricantes chinos de automóviles no están preparados tecnológicamente como lo están los americanos, europeos o japoneses. Una segunda reflexión debería afectar a
las autoridades chinas: ¿crecimiento económico rápido a qué precio?
56
A
I
E
IP
L
Próximas actuaciones: el sector del transporte aéreo
Las medidas de la Unión Europea no afectan solamente al transporte terrestre, sino también al
transporte aéreo y marítimo, aunque el transporte rodado es el primero en la lista de emisiones de
CO2 con la mitad de emisiones del total del sector y el aéreo se queda en un 12%.
Además de legislación, la Unión Europea también aporta investigación a la evolución de los motores
de los aviones, nada menos que unos 8 millones de euros del 7º programa marco, para las nuevas
tecnologías que reduzcan el consumo de combustible y aceite. Las investigaciones que llevan a
cabo empresas españolas, entre otras, se dirigen también al cambio de diseño de las turbinas de los
aviones. El nombre del proyecto es ELUBSYS, y se puede encontrar información técnica y detallada
sobre él en internet (en inglés, claro http://www.elubsys.eu/). Las actuaciones se dirigen a mejorar la
lubricación de las turbinas con actuaciones tanto en la fisiología del motor como en la optimización
de la circulación del aceite en su interior.
En el sector de la aviación la apuesta más clara por ahora ha sido el poder llegar a funcionar con
biocombustibles pero la comercialización de estos combustibles para aviones es todavía inexistente,
ya que la utilización de energía solar o eléctrica está prácticamente descartada. Además, hay que
tener en cuenta que los objetivos de disminución de emisiones de CO2 sólo son vigentes en la Unión
Europea, y las grandes empresas de aviación operan en todo el mundo.
57
IP
CD
CD
A
I
E
IP
L
IP
Claves documentales...
Guías de Buenas Prácticas en polígonos:
más importante el cómo que el qué
Traemos a esta sección tres documentos, dos de Galicia y un tercero de Madrid, de valor estratégico en el
análisis y propuesta de mejora en la sostenibilidad de los polígonos o parques empresariales. Los tres datan
de mediados de los años 2000.
Los dos primeros tienen como objeto de estudio y ejemplo varios polígonos gallegos, entre ellos el de
Sabón, en Arteixo, donde se localiza la instalación matriz de Inditex, S.A. Ambos trabajos son típicos ejemplos de experiencias de «conocimiento compartido», de puesta en valor de buenas prácticas de abajoarriba (bottom-up) y de establecimiento de plataformas colaborativas para avanzar en la gestión de las
prácticas deseables. Desde el punto de vista temático, esto es importante destacarlo, se refieren a ámbitos
genéricos distintos. En el primer caso, el trabajo de FEGAPE se refiere a la gestión en general de los polígonos. Por su parte el trabajo de Fundación Caixa Nova se centra en la agenda ambiental (agua, residuos,
aire, eficiencia energética, ruido, sensibilización). La movilidad no está tratada apenas.
El tercero documento, por el contrario, es específico de movilidad y transporte público. Se trata de un estudio general de los polígonos de la Comunidad de Madrid en relación al transporte público, y se enmarca, a
su vez, en un proceso de diálogo de ámbito regional (provincial) entre diferentes Administraciones junto con
agentes sociales y económicos para la mejora de este aspecto en los polígonos.
En todo caso, con el enfoque con el que presentamos estos tres documentos queremos dar más importancia
al CÓMO que al QUÉ. La última década de intensa actividad en redes de transferencia de conocimiento en
sostenibilidad (entre ciudades, empresas, etc.) ha sido suficientemente expresiva de la importancia y valor
de saber «cómo se hacen las cosas», frente a la simple referencia de lo que se hace.
58
A
I
E
IP
L
Los dos documentos gallegos que traemos a esta sección son un buen ejemplo de transferencia del conocimiento respecto al «cómo». Se explica muy bien cómo se han realizado sus respectivas guías. Incluso se
da tal valor a ese canal abierto que se trata de consolidar como herramienta de un proceso permanente, tal
como apuntamos más arriba.
Merece destacarse cómo estos trabajos, pese a tener entre ocho y cinco años de antigüedad, contienen
un planteamiento metodológico que sigue teniendo una completa actualidad, y que sin duda es el que se
podría seguir para abordar las nuevos retos reconocidos en la agenda común (en realidad viejos retos aunque sin visibilidad suficiente), como son la movilidad y la innovación tecnológica.
Guía de buenas prácticas para parques empresariales, de la Federación
Gallega de Parques Empresariales (FEGAPE)
http://www.fegape.org/fegape/images/stories/EstAna/guiabuenaspracticas_2004.pdf
Marco del Proyecto
Este trabajo trata de cuatro parques empresariales de Galicia con una estructura consolidada y en pleno
funcionamiento. Estos parques son:




Parque Empresarial de Agrela (Coruña)
Polígono Industrial de As Gándaras (Porriño)
Polígono Indsutrial de O Ceao (Lugo)
Polígono Industrial de Sabón – Arteixo (Arteixo)
El desarrollo de esta etapa conjunta del Proyecto se abordó con la colaboración y el liderazgo de la Xunta
de Galicia, representada a través de la Consellería de Innovación, Industria e Comercio, que se constituyó en un eje facilitador óptimo para la transmisión y difusión del resultado alcanzado en el entorno, no
limitando la consolidación de la evolución de este espacio de participación a los parques empresariales
generadores de esta experiencia.
Finalidad
A través de un espacio colaborativo en red previamente definido, tras la ejecución de dichos proyectos
individuales se abordó de manera conjunta la definición y la elaboración de la Guía con la que se pretendía:
«En primer lugar, obtener una experiencia modelo que sirva para poner en marcha un espacio de transferencia de conocimiento entre los parques mencionados.
Y en segundo lugar, conseguir formalizar dentro de la Guía un contenido de orientación y de transmisión
de experiencias para otros parques empresariales, que se pueden encontrar actualmente o en el futuro con
las mismas inquietudes de satisfacer las necesidades de las empresas para incrementar su valor añadido a
través de los servicios a estas y de la sociedad del conocimiento».
Visión
– «El Polígono como facilitador de sinergias y de economías de escala para sus empresas».
– «Desde su génesis, los parques empresariales deben concebirse como espacios de creación de valor para
las empresas, y no únicamente como “aparcamientos” de empresas. Sólo así será posible atraer a las
empresas frente a otras ubicaciones desreguladas (actuaciones industriales espontáneas). Para que una
empresa acceda a instalarse en un parque empresarial, y lo haga en las condiciones fijadas en sus ordenanzas, debe recibir a cambio un valor añadido que le compense la mayor inversión que ello supone, frente a su instalación en suelo no regulado como industrial y fuera del ámbito de los parques empresariales».
59
IP
CD
CD
A
I
E
IP
L
Para el adecuado desarrollo de este proyecto, de ejecución conjunta entre los cuatro parques, se consensuaron las siguientes fases:
Asentamiento de los objetivos y de la metodología
«Después de que cada parque hubiese finalizado sus proyectos individuales, se comenzó con la elaboración
de esta Guía de Buenas Prácticas. Para ello, y antes de entrar en el contenido técnico de la misma, se abordó
una primera fase, consistente en la realización de unas sesiones de trabajo internas de definición de objetivos, canales de comunicación, etc.».
Consolidación de la Estructura Organizativa
«Durante el transcurso de esta etapa se pretendía fomentar y consolidar el aspecto básico de colaboración
y de transferencia de conocimiento entre los Polígonos, por lo que resultaba esencial definir el espacio de
participación y de flujo de información que habría de sostener el día a día de comunicación entre ellos,
incluso una vez finalizado el mismo.
Por ello, se hizo hincapié durante toda su duración en definir y dimensionar adecuadamente todas las herramientas que son de interés dentro de la comunidad del conocimiento que ha establecido.
Cada uno de los Polígonos está obteniendo en su día a día un volumen importante de información que
puede resultar de especial interés para el resto de los participantes. Con este planteamiento y en aras de
fomentar la participación activa más allá de la finalización del Proyecto, se buscaron principalmente las
herramientas que permitían optimizar:





La difusión entre los participantes.
El asentamiento de los conocimientos transmitidos y adquiridos.
La adaptación con las nuevas técnicas de gestión documental.
La integración con las herramientas de trabajo diarias.
El potencial aumento de su capacidad según se vayan incorporando nuevos participantes».
Talleres de Transferencia
«Una vez puestos en marcha los canales de comunicación y los paneles de responsabilidad de cada uno de
los participantes, se celebraron los Talleres de Transferencia de Experiencias.
Con estos Talleres se pretendió consolidar una comunicación directa entre los distintos integrantes del
Proyecto, abogando por el conocimiento compartido. De este modo, se realizó el proceso técnico de asimilación de los aspectos centrales a tener en cuenta dentro de cada uno de los apartados que se abordaron
individualmente en cada uno de los Parques.
Es decir, cada Polígono aportó las conclusiones teórico – prácticas más relevantes de sus experiencias previas, para enriquecer la plataforma de debate constituida por talleres, con el objetivo de definir un proceso
asistido de seguimiento para elaborar la Guía.
Estos talleres de transferencia se realizaron en tres sesiones de una jornada completa de dedicación cada
una de ellas, considerando en las mismas las siguientes exposiciones:
Parque Empresarial de Agrela:
 ORIENTACIÓN A LA EXCELENCIA SEGÚN EFQM
60
IP
Metodología
CD
A
I
E
IP
L




SISTEMA ORGANIZATIVO
GRUPOS DE MEJORA
CALIDAD PERCIBIDA
DINAMIZACIÓN INTRAPARQUE
Polígono Industrial de Sabón – Arteixo:
 REGIMEN JURÍDICO
 GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Elaboración de la Documentación
«A partir del momento en que se dispuso de las primeras conclusiones, los responsables técnicos del Proyecto comenzaron a agruparlas en la Guía de Buenas Prácticas, según los apartados que se mencionan en
la estructura de este documento.
Con ello se obtuvo un documento de base que sirvió para su revisión y evaluación definitiva por parte de
todos los participantes».
Sesiones de revisión
«Como paso previo a la elaboración de la documentación definitiva se celebraron dos sesiones para su
revisión y ampliación de cara a obtener un producto final consistente y de elevado valor.
En ellas todos los participantes realizaron una labor de aportación de últimas valoraciones y consideraciones
técnicas para su incorporación definitiva a la documentación de cierre».
Documentación de Cierre
«Finalmente se procedió a incorporar las revisiones y variaciones que se consideraron oportunas dentro de
las sesiones de revisión, dando como resultado la presente Guía de Buenas Prácticas».
61
IP
Polígono Industrial de As Gándaras:
CD
A
I
E
IP
L
Como resultado de los proyectos realizados por los parques empresariales participantes en esta experiencia,
se ha desarrollado un conjunto de Buenas Prácticas estructurado en los siguientes ámbitos:
 Ámbito Gestión Interna (Asociación).
 Ámbito del Marco Jurídico.
 Ámbito de Cooperación e Innovación.
«Gestión sostenible en polígonos industriales y parques empresariales
del Instituto Caixa Nova
El primer documento, que pertenece al más amplio Proyecto PARQUE, lleva por título «Gestión Sostenible en Polígonos Industriales y Parques Empresariales». Y su autor es la Fundación Caixa Nova (en
concreto su Instituto de Desarrollo). Lo que venimos a referir es su Resumen Ejecutivo, que se encuentra
en el siguiente enlace:
http://www.proyectoparque.net/fileadmin/modelizacion/Gestion_Sostenible_en_Parques_Empresariales.pdf
El trabajo Consta de tres grandes bloques:
1. Un primer bloque introductorio, con el que se pretende ubicar el estudio en un marco concreto, además
de explicar los objetivos perseguidos, la metodología empleada para su elaboración y su estructura.
2. El objetivo del segundo bloque es el de clarificar el concepto de sostenibilidad. Se parte de una visión
amplia del concepto sostenibilidad para llegar a una más específica: la sostenibilidad en los polígonos
industriales.
3. El tercer bloque puede ser dividido a su vez en cuatro partes:
3.1. Análisis de la sostenibilidad de los polígonos socios
3.2. Análisis de sostenibilidad en las empresas instaladas.
3.3. Análisis conjunto de la sostenibilidad: polígonos y empresas
3.4. Casuística de los polígonos socios.
Marco del proyecto
Entendemos de interés para los lectores ese primer bloque referido. La presentación del proyecto por sus
propios promotores aclara una serie de aspectos relevantes para otras empresas o entidades que se planteen procesos similares, como: la procedencia de los fondos y del impulso para su realización1, o el universo
1. «El presente trabajo surge en el seno de un proyecto Interreg III A. Interreg III, es la iniciativa comunitaria del Fondo
Europeo de Desarrollo Regional a favor de la cooperación entre las regiones de la Unión Europea.
El objetivo de la nueva fase de Interreg, consiste en aumentar la cohesión económica y social en la Unión Europea fomentando la cooperación transfronteriza, transnacional e interregional, así como el desarrollo equilibrado del territorio.
En este caso se enmarca en el área fronteriza de Galicia - Norte de Portugal, zona caracterizada por su creciente dinamismo e interdependencia en términos generales frente al resto de territorios transfronterizos que separan España y
Portugal. Este dinamismo es más acusado en el Eje Atlántico que se correspondería con el tejido socioeconómico distribuido en torno a la línea imaginaria que uniría de Norte a Sur las áreas metropolitanas de Ferrol, A Coruña, Santiago,
Vigo y Porto.».
62
IP
Estructura de contenidos
A
I
E
IP
L
de sus socios2. En concreto este trabajo ha sido realizado por uno de los socios, La Fundación Caixa Nova
a través de su Instituto de Desarrollo. Aspecto este de relevancia, pues no es baladí el papel de juegan
este tipo de entidades del «tercer sector» público o cuasi-público a la hora de facilitar procesos como el
que referimos. El papel del facilitador es imprescindible en la mayoría de los caso para que se produzca el
esfuerzo reconocido por todos como necesario.
Los parques empresariales participantes en el proyecto fueron 6:
1. Sabón (Arteixo)
2. Ceao (Lugo)
3. Parque Tecnológico de Galicia (San Cibrao das Viñas)
4. Parque Tecnológico y Logístico de Valladares (Vigo)
5. Zona Industrial de Chaves (Chaves)
6. Zona Industrial de Bragança (Bragança)
Finalidad del trabajo:
En propias palabras de sus autores la finalidad del trabajo era: «la definición de una herramienta de análisis
útil para aquellas instituciones que jueguen un papel en la promoción o gestión de un área industrial, que les
ayude a aplicar criterios de eficiencia y eficacia en el proceso de oferta y mantenimiento de suelo industrial
y que, al mismo tiempo, les permita la aplicación de criterios de sostenibilidad con una perspectiva que
trascienda del interés meramente empresarial y que por tanto, sea considerada desde un punto de vista
colectivo.
Para ello, con este trabajo sobre gestión sostenible en parques empresariales y polígonos industriales, se
persiguen los siguientes objetivos:
 Analizar la oferta de servicios e infraestructuras actuales, la idoneidad de los mismos, su valoración y las
demandas futuras de las empresas instaladas.
 Facilitar una sistemática para la realización de un “benchmarking” que permita contrastar las infraestructuras y los servicios de un polígono con los de otros parques empresariales.
 Proporcionar un método de análisis de los sectores de actividad y empresas presentes en el polígono.
 Aproximar un modelo de comportamiento empresarial a la hora de decidir una ubicación y los criterios
más frecuentemente utilizados por las empresas para su toma de decisiones en materia de localización.
 Definir un modelo de análisis sobre los criterios de sostenibilidad aplicados.
 Determinar, finalmente, las adaptaciones en estructuras, medios y servicios, así como las nuevas funciones que debe asumir el polígono de cara a su crecimiento y mejora».
Metodología
Por otro lado queremos señalar la poca atención que en este trabajo se concede a la movilidad. Es cierto
que los planteamientos de gestión ambiental de «primera generación», desarrollados a partir de los años
noventa, no incluyeron este aspecto. De manera que el presente trabajo responde a ese esquema y se limita
a tratar: residuos, aire, eficiencia energética, ruido y sensibilización.
2. «El partenariado del proyecto está integrado por el Concello de Lugo en calidad de jefe de Fila, el Consorcio de la
Zona Franca de Vigo, La Diputación de A Coruña, el Parque Tecnológico de Galicia, la Cámara Municipal de Chaves, la
Cámara Municipal de Bragança, la Universidad de Santiago de Compostela y la Fundación Caixanova.».
63
IP
CD
A
I
E
IP
L
IP
CD
No obstante, ha de señalarse que toda la metodología de trabajo seguida es la idónea para abordar esta
temática «pendiente» de la movilidad. En cuanto que se trata de una metodología orientada a la «gestión
de conocimiento» existente, a la de definición endógena de necesidades y recursos, y a la articulación de
procesos colaborativos de gestión y seguimiento. Todo lo cual se desarrolla desde una metodología formalmente clásica, fácil de entender y de practicar:
1º La «revisión de los estudios previos disponibles, con el fin de profundizar en el conocimiento de la
problemática específica y partir de unos conocimientos sólidos y fiables, para de este modo orientar la
búsqueda de información de base».
revisión de los estudios previos
2º Una primera fase de búsqueda de información, que «se centró en la indagación de lo siguiente aspectos:
1. Estructura empresarial y caracterización de las empresas ubicadas en polígonos industriales.
búsqueda de información,
2. Propuestas de servicios e infraestructuras frecuentemente ofertadas dentro de un polígono.
3. Actuaciones en materia de gestión sostenible, tanto en el ámbito de la planificación como de la gestión.
4. Polígonos y parques dentro del territorio nacional y el marco internacional que estén llevando a cabo
una gestión sostenible.
5. Referencias de estudios de similar naturaleza que puedan servir de referencia».
64
CD
A
I
E
IP
L
«Para llevar a cabo el proceso de encuestación3, se seleccionó una muestra de 186 empresas4, con el fin
de conocer datos de interés, que permitan la caracterización por una parte de los diferentes polígonos y
empresas (actividades empresariales, dimensión de las empresas…) y, por otra, la problemática ambiental
concreta de las empresas ubicadas en los polígonos, así como las medidas a este respecto adoptadas por
ellas mismas y por los entes gestores donde se encuentran ubicadas. Por tanto, la encuesta también permitió detectar los puntos fuertes en gestión sostenible de empresas y polígonos y aquellas áreas
donde
entrevistas
5
para
así
conseguir
una
notable
mejora
en
este
campo».
todavía
es
necesario
trabajar
personales con los 6 polígonos socios
4º «Con el fin de completar la información obtenida de las empresas, también se mantuvieron entrevistas
personales con los 6 polígonos socios del proyecto lo que nos ha permitido contar con las aportaciones
cualitativas de los responsables de cada polígono...».
Una vez recogida toda la información, se realiza el proceso de datos, extrayéndose aquellos de más interés
y relevancia. Una vez obtenidos todos los datos, se procedió a la última fase de redacción del contenido del
estudio.
Informe
http://www.ctm-madrid.es/pdf/mesa7_resumen_%20ejecutivo.pdf
En su introducción se presenta el contexto, el objeto y alcance del trabajo. Vemos como una vez más esta
compleja realidad se aborda en el marco de metodologías de “conocimiento compartido”, en este caso la
“Mesa de Movilidad Sostenible a los Centros de Trabajo de la Comunidad de Madrid:
«Este estudio surge dentro del marco de la “Mesa de Movilidad Sostenible a los Centros de Trabajo de la
Comunidad de Madrid” establecida por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, donde están representados diferentes estamentos y organismos de la Administración General del Estado, de la Comunidad de
Madrid, Ayuntamientos, así como representantes del ámbito empresarial y sindical».
Fuente: Estudio sobre la problemática de la accesibilidad y estrategia de actuación de los polígonos industriales y
centros empresariales de la Comunidad de Madrid
3. A través de un call center, se les realizó el cuestionario vía telefónica.
4. El nivel de confianza del proceso de encuestación es del 95%, con un margen de error del 5%, ya que el universo lo
constituyen las 630 empresas instaladas en los polígonos objeto del estudio.
5. “La encuesta que se realizó a las empresas se dividió en tres grandes bloques: 1.Caracterización de la empresa; 2.Empresa y Gestión Sostenible; 3.Polígono y Gestión Sostenible.
En el segundo bloque, la gestión sostenible se analizó: Gestión de residuos, Ciclo del agua, Eficiencia energética, Calidad
del aire, Protección de la contaminación acústica y Sensibilización ambiental.
En la tercera parte de la encuesta, se pregunta a las empresas sobre la existencia en sus respectivos polígonos de determinadas infraestructuras, dotaciones de acceso y servicios, así como la necesidad de las mismas para su actividad empresarial
y el grado de satisfacción que le merecen en caso de poder disponer de ellas en el polígono donde se encuentran ubicadas.”
65
IP
3º Definición de la encuesta a realizar a empresas instaladas en los polígonos socios del Proyecto Parque.
CD
A
I
E
IP
L
Se han analizado las áreas industriales y empresariales existentes, los futuros desarrollos industriales, la
oferta y cobertura de transporte público, la accesibilidad y el diagnóstico de la accesibilidad a nivel de
polígono, municipio y corredor.
Entre los aspectos que se desarrollan con gran profundidad destacan el análisis de la estructura asociativa
empresarial de los polígonos y parques empresariales de la Comunidad de Madrid.
La información recabada ha permitido formular un diagnóstico de la problemática de accesibilidad a los
polígonos industriales y centros de empresas por municipio y diseñar las estrategias para su mejora y las
medidas a llevar a cabo a corto y medio plazo para incrementar la participación del transporte público en
la movilidad al trabajo».
El trabajo presenta unas Conclusiones que merecen ser transcritas:
«Con el objetivo de determinar las áreas de actuación prioritarias en las que desarrollar Planes de Acción
se ha llevado a cabo un procedimiento de evaluación en el que se han tenido en cuenta múltiples criterios,
tales como rango de trabajadores, accesibilidad con Madrid, accesibilidad con el corredor, accesibilidad con
el municipio e integración con modo ferroviario. Además se han valorado otros criterios adicionales que
ayudan a perfilar el tipo de medidas a llevar a cabo, como el emplazamiento de la superficie industrial en
relación con el casco urbano, la realización de políticas de movilidad en la actualidad, el interés del Ayuntamiento o la existencia de entidades de gestión o asociaciones de empresarios.
Como resultado se han definido 22 entidades de actuación prioritaria sobre las 191 analizadas dentro de los
rangos de trabajadores 1 a 3 (más de 2.500 trabajadores) y se ha esbozado un Plan de Acción orientativo
para cada una de ellas, con indicación de las medidas a desarrollar en cada caso. Para los rangos restantes
se refieren las entidades que presentan una mayor problemática en cuanto a accesibilidad a los centros de
trabajo.
Los grupos con mayor rango de trabajadores son los que agrupan menos entidades de actuación, a la vez
que son los que presentan mejores condiciones de accesibilidad al ser espacios industriales ubicados en
el entorno de las principales ciudades de la corona metropolitana de Madrid, y en consecuencia, los que
disfrutan de una mejor oferta de transporte público. Por contra, cerca del 60% de las entidades de actuación se incluyen en los rangos de menos de 1.000 trabajadores. Son estos rangos los que muestran peores
valoraciones en todas las variables analizadas, además de disponer de una peor integración con modos
ferroviarios. Se trata de áreas industriales más pequeñas y cada vez más aisladas entre sí, a la vez que se
alejan de los centros metropolitanos y la oferta de transporte es más deficitaria.
La puesta en marcha de un programa de actuación y medidas de mejora de la accesibilidad en transporte
público a los polígonos y centros de empresas se considera prioritaria para aquellos rangos con más trabajadores y peor valoración de las variables analizadas. El desarrollo de un programa de esta naturaleza
deberá implantarse por medio de un consenso dentro de la Mesa de Mejora de la Accesibilidad y Centros
de Actividad Económica de la Comunidad de Madrid, informando a los municipios correspondientes. Una
vez aprobado por unos y otros, esta iniciativa deberá desarrollarse comenzando con los estudios de Planes
de Transporte al Trabajo de cada una de las Agrupaciones y Entidades; estudios que deberán considerar la
viabilidad económica de las propuestas, recogiendo la financiación de los diferentes agentes involucrados:
Consorcio de Transportes, Ayuntamientos y Asociaciones Empresariales.
En muchos casos se han analizado entidades que, si bien forman parte de distintos rangos de trabajadores,
pueden agruparse en áreas de actuación más amplias para la puesta en marcha de planes de actuación conjuntos, debido a la proximidad física o pertenencia a un mismo término municipal, a la vez que se configuran
como áreas de actuación preferente a corto plazo debido a sus condiciones de accesibilidad:
66
IP
«El objeto principal es el inventario de los polígonos industriales y parques empresariales en el ámbito de
la Comunidad de Madrid (exceptuando el municipio de Madrid), caracterizando la situación actual de cada
uno de ellos respecto a nivel de servicio de transporte público y condiciones generales de accesibilidad.
A
I
E
IP
L
 Agrupaciones de Humanes de Madrid (Agrupaciones Humanes de Madrid I, II y III)
 Polígonos industriales de Coslada
 Polígono Industrial Las Fronteras de San Fernando de Henares y Agrupación Las Monjas de Torrejón de
Ardoz.
 Agrupaciones de Alcalá de Henares (Agrupaciones de Carretera de Daganzo, Oeste, Carretera M-300 y
La Garena)
 Agrupaciones de Fuenlabrada (Agrupaciones Noroeste, La Estación, Este, Sudeste y Cobo Calleja)
 Agrupaciones de Urtinsa de Alcorcón y San José de Valderas de Leganés
 Agrupación Empresarial Andalucía en Getafe y Polígonos Industriales Las Arenas y Parque Empresarial
Andalucía en Pinto
 Polígonos industriales de Móstoles (Prado Regordoño/ La Fuensanta, Las Nieves y Las Pajarillas)».
67
IP
CD
A
I
E
IP
L
El lector pregunta…
Trámites en el proceso de
autorización y notificación de
actividades APCA
PREGUNTA
¿Qué tramites debe desarrollar una empresa del País Vasco en el proceso de autorización y notificación de
actividades APCA?
RESPUESTA
Autorización APCA: solicitada para la construcción, montaje, explotación, traslado o notificación sustancial, de
aquellas instalaciones en las que se desarrollen alguna de las actividades incluidas en el catálogo de APCA del
anexo IV del Real Decreto 100/2011 y que cumplan con alguno de los siguientes requisitos: que se desarrolle
alguna actividad perteneciente a los grupos A o B del catálogo de APCA, o que desarrollen varias actividades
APCA de un mismo tipo, de manera que, aun siendo estas independientes o consten de focos distintos, la suma
de sus potencias, capacidades de producción, de manipulación, o de consumo de disolventes se encuentre dentro de los umbrales considerados para la pertenencia al grupo A o B de dicho tipo de actividades.
Notificación APCA: solicitada para la construcción, montaje, traslado, modificación sustancial, cese o
clausura de instalaciones que, no encontrándose sujetas a autorización de APCA, cumplan con alguno de
los siguientes requisitos: que se desarrolle alguna actividad perteneciente a los grupos C del catálogo de
APCA del anexo del Real Decreto 100/2011 o tengan lugar varias actividades de un mismo tipo, de manera
que, aun siendo estas independientes o consten de focos distintos, la suma de sus potencias, capacidades
de producción, de manipulación, o de consumo de disolventes se encuentre dentro de los umbrales considerados para la pertenencia al grupo C de dicho tipo de actividades.
SOLICITUD Y RESOLUCIÓN DE LA AUTORIZACIÓN APCA
La persona titular de la instalación contaminante deberá aportar inicialmente proyecto de Autorización
al Departamento competente en medio ambiente, con una declaración de la persona responsable, con el
contenido mínimo que se recoge en el modelo incluido en el anexo I del Decreto 278/2011. La solicitud se
realizará en el momento que solicite la licencia de actividad al ayuntamiento del municipio correspondiente.
La administración competente, una vez analizado el Proyecto de Autorización, y siempre y cuando la documentación sea suficiente y correcta, emitirá a la instalación la Autorización APCA con las medidas correctoras y condiciones a cumplir en el plazo máximo de 6 meses.
Transcurrido el mencionado plazo sin que se haya realizado comunicación alguna por parte del departamento que tiene atribuidas las competencias en materia de medio ambiente, la instalación APCA objeto de
solicitud de autorización podrá iniciar su actividad.
Si la documentación presentada no es suficiente para conceder la autorización de APCA, se requerirá del
solicitante que se subsane la falta o aporte los documentos requeridos en el plazo máximo de 10 días. De
no hacerlo, se considerará desistida la petición, previa resolución.
68
IP
CD
CD
A
I
E
IP
L
La persona titular de la instalación deberá comunicar el inicio total o parcial de la actividad a la administración responsable. En el plazo máximo de 6 meses, se debe acreditar el cumplimiento de las condiciones y
requisitos establecidos de la autorización de APCA, cuando haya autorización expresa o los exigibles según
la normativa aplicable, cuando la autorización se haya obtenido por silencio administrativo. En caso contrario, la autorización de APCA no tendrá validez.
Esta acreditación se realiza mediante documento original de la declaración de conformidad en informe ECA
inicial.
CONTENIDO DE LA AUTORIZACIÓN
La autorización de APCA tendrá el contenido mínimo siguiente que se indica en el artículo 19 del Decreto
278/2011.
Valores límite de emisión (VLE) de los contaminantes, en particular los enumerados en el anexo I de la Ley
34/2007, de 15 de noviembre, que puedan ser emitidos por la instalación y en su caso los parámetros o
las medidas técnicas que los complementen o sustituyan Sistemas y procedimientos para el tratamiento y
control, con especificación de la metodología de medición, su frecuencia y los procedimientos para evaluar
las mediciones.
Medidas relativas a las condiciones de explotación en situaciones anormales que puedan afectar al medio
ambiente, como la puesta en marcha, fugas, fallos de funcionamiento, paradas temporales o cierre definitivo.
Condiciones específicas de funcionamiento, cuando proceda.
Plazo por el que se otorga la autorización.
Las prescripciones para reducir la contaminación a larga distancia o transfronteriza, en su caso.
MODIFICACIÓN, RENOVACIÓN Y CADUCIDAD DE LA AUTORIZACIÓN
La autorización de APCA se otorga por un plazo máximo de 8
años, tras el cual se renueva automáticamente por períodos
sucesivos.
El Departamento competente puede modificar, de forma motivada y previa audiencia a la persona interesada, la autorización
de APCA cuando concurran circunstancias que lo requieran por
razones de interés público o por cambios normativos.
El Departamento podrá proceder a la actualización de las condiciones establecidas en la autorización de APCA cuando concurra
alguno de los siguientes supuestos:
ADECUACIÓN DE ACTIVIDADES EXISTENTES
Según se indica en la Disposición transitoria primera del Decreto 278/2011, las instalaciones existentes dispondrán de los
siguientes plazos para adaptarse al Real Decreto 100/2011, de
28 de enero, por el que se actualiza el catálogo de actividades
69
IP
Una vez otorgada la autorización APCA, la instalación tendrá un plazo de 4 años para iniciar su actividad.
Expirado dicho plazo sin que se haya llevado a cabo el inicio de la actividad dicha autorización caducará.
CD
A
I
E
IP
L
– Cuando los avances en las mejores técnicas disponibles permitan una reducción significativa de las emisiones.
– Por innovaciones aportadas por el progreso técnico y científico que, de haber existido anteriormente,
hubieran justificado su denegación u otorgamiento en términos distintos.
– Cuando la contaminación producida por la instalación sea de tal importancia que haga necesario revisar
los valores límite de emisión vigentes o incluir nuevos valores límite de emisión.
– Cuando sea necesario cumplir normas nuevas o revisadas de calidad ambiental.
– Cuando la seguridad de funcionamiento haga necesario emplear otras técnicas.
– Cuando se produzca una mejora en las características del foco y así lo solicite el titular.
– Las instalaciones que cuenten con algún tipo de certificado de APCA o similar expedido con anterioridad
a la entrada en vigor de la Ley 34/2007, hasta el 30 de enero de 2013.
– Las instalaciones que cuenten con autorización de APCA o inscripción en el catálogo de APCA, expedidas
en base a la Ley 34/2007, y siempre que iniciasen su regularización antes del 30 de enero de 2011, hasta
el 30 de enero de 2014.
– Las instalaciones que estuviesen legalmente en funcionamiento antes del 30 de enero de 2011, pero
que no estuviesen incluidas en el catálogo de APCA de la Ley 34/2007, y que se encuentran dentro del
ámbito de aplicación del Real Decreto 100/2011, hasta el 30 de enero de 2015.
Las instalaciones sometidas a la legislación en materia de prevención y control de la contaminación que
dispongan de autorización ambiental integrada fecha 24 de enero de 2012, tendrán tiempo de adecuación
hasta su adaptación a la Directiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de noviembre
de 2010, sobre las emisiones industriales (prevención y control integrados de la contaminación), pendiente
de trasposición.
Independientemente de estos plazos, si se dispone de sistemas de gestión ambiental certificados de conformidad
con el Reglamento EMAS, el límite llegará hasta el 30 de
enero de 2015 para adaptarse al Real Decreto 100/2011.
NOTIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES
El titular presentará ante el Departamento de medio
ambiente, en el plazo de seis meses desde el inicio total
o parcial de la actividad: en el caso de APCAs no sistemáticas, la persona titular de la instalación únicamente
deberá presentar lo indicado en el anterior apartado a). Se
considera APCA no sistemática aquella cuyas emisiones
tienen una frecuencia media igual o inferior a 12 veces
al año, con duración individual inferior a una hora o con
cualquier frecuencia si la emisión es igual o inferior al 5%
del tiempo de funcionamiento de la instalación.
Una vez recibida la notificación, el Departamento que de
medio ambiente podrá establecer, en función del potencial contaminador real de las instalaciones y de manera
proporcionada, específica e individual, requisitos para el
control de las emisiones de dichas instalaciones, previa
audiencia al titular y por los criterios análogos a los de
las autorizaciones.
Una vez recibida la notificación, el Departamento que de
medio ambiente podrá establecer, en función del potencial contaminador real de las instalaciones y de manera
70
IP
potencialmente contaminadoras de la atmósfera y se establecen las disposiciones básicas para su aplicación:
CD
A
I
E
IP
L
PRESENTACIÓN TELEMÁTICA
En ambos casos se podrá establecer la obligatoriedad de comunicarse con el departamento competente
usando sólo medios electrónicos, cuando el titular se corresponda con personas jurídicas o colectivas de
personas físicas. Las instrucciones para la utilización de medios electrónicos en esta tramitación se publicarán en la sede electrónica del departamento que tiene atribuidas las competencias en materia de medio
ambiente.
Para más información, en la página web del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial,
Agricultura y Pesca se establecen los trámites necesarios para la obtención de la Autorización APCA y para
la notificación de la instalación como potencialmente contaminadora de la atmósfera.
– Las instalaciones que estuviesen legalmente en funcionamiento antes del 30 de enero de 2011, pero
que no estuviesen incluidas en el catálogo de APCA de la Ley 34/2007, y que se encuentran dentro del
ámbito de aplicación del Real Decreto 100/2011, hasta el 30 de enero de 2015.
– Una memoria técnica con el contenido mínimo que se recoge en el modelo establecido en el anexo II del
Decreto 278/2011, y que contenga una declaración responsable.
– El informe ECA inicial.
EVIDENCIAS DOCUMENTALES:
– Copia de la solicitud de autorización, o modificación de las autorizaciones de actividades potencialmente
contaminadoras de la atmósfera (APCA), para la Comunidad Autónoma del País Vasco, según proceda.
– Justificación telemática de la solicitud de autorización, o modificación de las autorizaciones de actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera (APCA).
– Copia del proyecto que acompañe la solicitud de autorización o notificación de actividad APCA.
– Informe ECA inicial original.
– Autorización de las actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera.
– Copia de la notificación de las actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera, en caso de
aplicar este trámite, debidamente registrada.
– Resolución con los requisitos a la notificación de APCA, cuando proceda.
Fuente: La Página del Medio Ambiente
71
IP
proporcionada, específica e individual, requisitos para el control de las emisiones de dichas instalaciones,
previa audiencia al titular y por los criterios análogos a los de las autorizaciones.
A
I
E
IP
L
Existe obligación de asegurar
el cumplimiento de la Directiva
2011/65/EU sobre ROHS II?
PREGUNTA
Un cliente Internacional de una empresa española les pide que aseguren el cumplimiento de la Directiva
2011/65/EU sobre ROHS II. ¿Están obligados?
RESPUESTA
En relación a su consulta, la Directiva 2011/65/UE de 8 de junio de 2011, sobre restricciones a la utilización
de determinadas sustancias peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos, a fecha de hoy no ha sido
objeto de transposición a la legislación española y por tanto no es de aplicación, a pesar de que en su art.
25, señala que a más tardar el 2 de enero de 2013 los EEMM adoptarán y publicarán las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas necesarias para dar cumplimiento a lo establecido en esta Directiva.
A continuación puede ver de forma resumida las principales obligaciones y métodos de control en ella
recogidos:
OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES
Los Estados miembros velarán por el cumplimiento de estas obligaciones: garantizarán que los AEE que se introduzcan en el
mercado, incluidos los cables y las piezas
de repuesto destinados a su reparación, su
reutilización, la actualización de sus funciones o la mejora de su capacidad, no contengan las sustancias que recoge el anexo
II. Las excepciones se pueden consultar en
el art. 4.
Obligaciones de los fabricantes (art. 7):
asegurar que los AEE que ponen en el mercado se han diseñado y fabricado conforme
los requisitos del art. 4; elaborar la documentación técnica requerida y encargar el
procedimiento de control interno; elaborar
cuando proceda una declaración UE de conformidad y colocar el marcado CE sobre el
producto final; conservar la documentación
técnica y la declaración UE de conformidad
durante 10 años tras la puesta en mercado;
asegurarse de que existen procedimientos
para que la producción en serie mantenga
su conformidad; mantener un registro de
72
IP
CD
A
I
E
IP
L
los AEE no conformes y de los productos recuperados manteniendo informados a los distribuidores; asegurarse de que sus AEE llevan un número de tipo, lote o serie que permita su identificación; indicar su nombre,
su nombre comercial registrado o marca comercial registrada y su dirección de contacto en el AEE o en su
envase; Si consideran que un AEE introducido en el mercado no cumple los requisitos de esta regulación
adoptará las medidas correctoras necesarias para que sea conforme, retirarlo o recuperarlo informando a
las autoridades competentes de los EEMM en los que se ha comercializado; sobre la base de una solicitud
motivada de la autoridad nacional competente, facilitarán toda la información y documentación necesarias
para demostrar la conformidad del AEE.
Obligaciones de los representantes autorizados (art. 8): Serán designados por los fabricantes mediante
mandato escrito. Quedarán fuera de su ámbito de actuación la obligación de asegurar que el AEE se ha
diseñado y fabricado conforme al art. 4 y la elaboración de la documentación técnica.
El mandato deberá permitir al representante autorizado realizar como mínimo las tareas siguientes:
– Mantener la declaración UE de conformidad y la documentación técnica a disposición de las autoridades
nacionales de vigilancia durante un período de 10 años a partir de la introducción en el mercado AEE.
– Sobre la base de una solicitud motivada de la autoridad nacional competente, facilitar a esta toda la
información y documentación necesarias para demostrar la conformidad de un AEE con la presente
Directiva.
– Cooperar con las autoridades nacionales competentes, a petición de estas, en cualquier acción destinada
a asegurar que los AEE objeto de su mandato cumplen la presente Directiva.
Obligaciones de los importadores (art. 9): introducir en el mercado de la UE, AEE que cumplan con la regulación de esta directiva; antes de introducir un AEE en el mercado se aseguren de que el fabricante ha llevado
a cabo la debida evaluación de conformidad y de que ha elaborado la documentación técnica, que el aparato lleva la marca CE y le acompañan los documentos necesarios; indicarán su nombre, nombre comercial
registrado o marca y su dirección de contacto en el AEE; llevarán un registro de los AEE no conformes, de los
recuperados y mantendrán informados a los distribuidores; si creen que han introducido en el mercado un
AEE no conforme con esta regulación adoptarán las medidas correctoras necesarias para hacerlo conforme,
retirarlo del mercado o pedir su devolución e informar a las autoridades de los EEMM; mantener durante 10
años desde la comercialización de un AEE, una copia de la declaración UE de conformidad con esta Directiva y asegurarse de que las autoridades reciben copia de la documentación técnica; sobre la base de una
solicitud motivada de la autoridad nacional competente, facilitarán toda la información y documentación
necesarias para demostrar la conformidad de un AEE.
Obligaciones de los distribuidores (art. 10): antes de introducir un AEE en el mercado verificarán que lleve la
marca CE y vaya acompañado de los documentos necesarios y que tanto fabricante como importador han
cumplido sus obligaciones en ese sentido; si consideran que un AEE no es conforme a esta regulación no lo
introducirán en el mercado, informando al fabricante e importador, así como a las autoridades de vigilancia
del mercado; si creen que lo han introducido en el mercado sin ser conforme adoptarán las medidas correctoras necesarias o procederán a retirarlo o devolverlo, informando a las autoridades competentes de los
EEMM donde se haya comercializado; sobre la base de una solicitud motivada de la autoridad nacional competente, facilitará la información y documentación necesarias para demostrar la conformidad de los AEE.
Casos en los que las obligaciones de los fabricantes se aplican a los importadores y los distribuidores (art.
11).
Marcado CE (arts. 14 y 15). Ver los principios generales en el art. 30 Reglamento (CE) nº 765/2008. El
marcado CE se colocará en el AEE final o su placa de datos de manera visible, legible e indeleble. Cuando
no sea posible o no pueda garantizarse debido a la naturaleza del AEE, se colocará en el embalaje y en los
documentos adjuntos.
Se colocará antes de la introducción del AEE en el mercado.
73
IP
CD
CD
A
I
E
IP
L
Prevención. Si bien los Estados miembros garantizarán que los AEE que se introduzcan en el mercado, incluidos los cables y las piezas de repuesto destinados a su reparación, su reutilización, la actualización de sus
funciones o la mejora de su capacidad, no contengan las sustancias mencionadas en el anexo II, se tolerará
el valor máximo de concentración en peso de materiales homogéneos que figura en el citado anexo. Para
las excepciones y calendario consultar art. 4.
Adaptación de los anexos al progreso científico (art. 5).
Revisión y modificación de la lista de sustancias restringidas del anexo II (art. 6).
Presunción de conformidad (art. 16). Se presumirá a falta de pruebas de lo contrario que los AEE que lleven
marcado CE cumplen con la presente Directiva.
Objeción formal a una norma armonizada (art. 17).
Sanciones (art. 23).
Incorporación al derecho interno (art. 25). A más tardar el 2 de enero de 2013 los EEMM adoptarán y
publicarán las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas necesarias para dar cumplimiento a lo
establecido en esta Directiva.
En Anexo VIII se puede consultar la tabla de correspondencia entre el articulado de la Directiva 2002/95/
CE y la Directiva 2011/65/UE.
Fuente: La Página del Medio Ambiente
74
IP
ESTÁNDARES Y MÉTODOS DE CONTROL
A
I
E
IP
L
Ámbito de aplicación Sistema
Nacional de Respuesta ante la
contaminación marina
PREGUNTA
Ámbito de aplicación del RD 1695/2012 de 21 diciembre de aprobación del Sistema Nacional de Respuesta
ante la contaminación marina. ¿Afecta a ayuntamientos costeros y puertos? ¿Cómo?
RESPUESTA
El Sistema Nacional de Respuesta ante un suceso de contaminación marina, incluido en el Real Decreto 1695/2012, será de aplicación a todos aquellos casos de contaminación marina accidental o deliberada,
cualquiera que sea su origen o naturaleza, que afecte o pueda afectar tanto a las aguas marítimas sobre
las que España ejerce soberanía, derechos soberanos o jurisdicción, como a las costas españolas («Costa»:
la ribera del mar y de las rías, así como aquellos elementos pertenecientes al dominio público marítimoterrestre susceptibles de ser afectados por la contaminación marina -acantilados, islotes, accesiones, etc.-).
Ello implica establecer mecanismos de respuesta ante los diversos sucesos e incidentes derivados de la
contaminación marítima y de la ribera del mar, mediante la creación de los órganos precisos y el desarrollo
de los sistemas de relación y coordinación de las diversas administraciones públicas competentes en la
materia, a efectos de garantizar una actuación eficaz respecto de los supuestos de contaminación.
75
IP
CD
A
I
E
IP
L
Las Administraciones públicas afectadas por esta norma son la Administración General del Estado (Ministros de Fomento, del Interior y de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente), las administraciones
autonómicas con acceso al mar, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, así como los ayuntamientos
costeros. Para el caso de los ayuntamientos, a estos les corresponde la elaboración de planes locales, en
coordinación con el plan territorial de su comunidad autónoma. En este sentido, para una adecuada orientación en la elaboración del plan, le recomendamos que se ponga en contacto con el organismo correspondiente de su administración autonómica.
A mayor abundamiento, el plan local deberá estar también coordinado y adaptado al Plan Marítimo Nacional (art. 264 del Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley 27/1992, en aquellos aspectos que impliquen actuaciones en la mar).
Asimismo, también está afectada cualquier entidad privada que, de acuerdo con este Real Decreto, deba
elaborar y aplicar un plan de contingencias por contaminación marina: instalaciones mar adentro, puertos,
terminales marítimos o a industrial litorales (sic).
Los planes de contingencia que integran el subsistema costero del Sistema Nacional de Respuesta se integrarán, en su caso, en el sistema de respuesta de protección civil, en el nivel territorial que en cada caso
corresponda, en aquellos supuestos de contaminación costera que puedan afectar a la seguridad de las
personas y de los bienes.
El Sistema Nacional de Respuesta ante un suceso de contaminación marina tiene por objeto establecer,
ante un hecho de esta naturaleza, un marco general de actuación integrado por planes de contingencias de
distinto rango y con el fin de:
a) Definir las líneas generales de actuación, de acuerdo con los requerimientos del Convenio Internacional
sobre Cooperación, Preparación y Lucha contra la Contaminación por Hidrocarburos de 1990 (OPRC
90), su Protocolo sobre sustancias nocivas y potencialmente peligrosas (OPRC-HNS 2000), y demás
normativa internacional aplicable a la prevención y lucha contra la contaminación marina.
b) Definir las pautas de activación de los planes en función de unas situaciones de emergencia establecidas
de acuerdo con la gravedad del suceso.
c) Establecer fórmulas de coordinación para los supuestos en que se encuentren activados varios planes
de forma simultánea.
d) Establecer un protocolo de comunicación de la activación de los planes.
e) Definir las actuaciones de las diversas administraciones públicas competentes, así como de otras instituciones públicas y privadas, en la utilización de medios aplicables en la lucha contra la contaminación marina.
f) Adecuar la coordinación y colaboración entre todas las administraciones públicas competentes y entidades públicas y privadas, que dispongan de medios de lucha contra la contaminación.
Respecto a la vigencia de los planes existentes:
a) Los planes interiores de contingencias por contaminación marina accidental para las instalaciones que
manejan hidrocarburos en el ámbito marítimo y portuario, regulados en el Real Decreto 253/2004, de
13 de febrero, tendrán la consideración de planes interiores marítimos a efectos de este Real Decreto
1695/2012, y continuarán vigentes sin necesidad de modificación. Para las modificaciones de los citados
planes que requieran de una nueva aprobación, así como para la aprobación de nuevos planes, se estará a
lo dispuesto en el artículo 4 del Sistema Nacional de Respuesta y, en lo que no contradiga a este último
precepto, en el artículo 3 del Real Decreto 253/2004, de 13 de febrero.
b) Los planes territoriales existentes hasta la fecha mantendrán su vigencia en tanto se adaptan a lo dispuesto en este real decreto.
c) Hasta la entrada en vigor del Plan Marítimo Nacional que se crea en el presente Real Decreto, seguirá en
vigor el Plan Nacional de Contingencias por Contaminación Marina Accidental.
Fuente: La Página del Medio Ambiente
76
IP
CD
A
I
E
IP
L
L
Novedades legales
En el ámbito de la Unión Europea destacamos especialmente el Reglamento (UE) 1179/2012 de la Comisión, de 10 de diciembre, por el que se establecen criterios para determinar cuándo el vidrio recuperado
destinado a la producción de sustancias u objetos de vidrio en procesos de refundición, deja de ser residuo.
Los criterios para determinar cuándo el vidrio recuperado deja de ser residuo deben garantizar que el vidrio
resultante de una operación de valorización (recuperación) cumpla los requisitos técnicos del sector de la
producción de vidrio, así como la legislación y las normas vigentes aplicables a los productos, y no dé lugar
a impactos globales negativos para el medio ambiente o la salud humana.
Entre las principales obligaciones destaca que el productor o el importador emitirá, en relación con cada
envío de vidrio recuperado, una declaración de conformidad según el modelo que figura en el anexo II del
Reglamento.
En otro orden de cosas y en relación a la calidad de los productos agrícolas y alimenticios, el Reglamento
(UE) 1151/2012, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de noviembre. La calidad y diversidad de la
producción agrícola, pesquera y acuícola de la Unión Europea constituye uno de sus importantes puntos
fuertes, lo que ofrece una ventaja competitiva para sus productores y contribuye de manera importante al
patrimonio cultural y gastronómico vivo de la Unión. Bajo esta premisa se regula el régimen de las indicaciones geográficas de los productos agrícolas y alimenticios y el de las especialidades tradicionales garantizadas que presentan ciertos objetivos y disposiciones comunes.
Los objetivos específicos que se persiguen con la protección de las denominaciones de origen y de las indicaciones geográficas son asegurar a los agricultores y productores unos ingresos equitativos por las cualidades y las características de un producto determinado o de su método de producción, y ofrecer información
clara sobre los productos con características específicas vinculadas a un origen geográfico, para que los
consumidores hagan sus elecciones de compra con mayor conocimiento de causa.
Respecto a la eficiencia energética la Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25
de octubre, establece un marco común de medidas para el fomento de la eficiencia energética dentro de
la Unión a fin de asegurar la consecución del objetivo principal de eficiencia energética de la Unión de un
20 % de ahorro para 2020, y a fin de preparar el camino para mejoras ulteriores de eficiencia energética
más allá de ese año.
Se establecen normas destinadas a eliminar barreras en el mercado de la energía y a superar deficiencias del
mercado que obstaculizan la eficiencia en el abastecimiento y el consumo de energía. Asimismo, se dispone
el establecimiento de objetivos nacionales orientativos de eficiencia energética para 2020.
En el ámbito estatal destacamos:
 Diversas enmiendas al Convenio Marpol (ver transporte marítimo).
 Real Decreto 1695/2012, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Sistema Nacional de respuesta
ante la contaminación marina.
 Ley 11/2012, de 19 de diciembre, de medidas urgentes en materia de medio ambiente.
 Ley 15/2012, de 27 de diciembre, de medidas fiscales para la sostenibilidad energética.
 Ley 17/2012, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2013.
77
Legislación
CD
CD
A
I
E
IP
L
En la selección de normativa autonómica destacamos:
Andalucía: aprueba medidas de urgencia en materia urbanística y para la protección del litoral.
Illes Balears: aprueba las medidas urgentes para la activación económica en materia de industria y energía,
nuevas tecnologías, residuos, aguas, otras actividades y medidas tributarias.
Aragón: establece el procedimiento para la comunicación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales a los efectos de protección frente a los riesgos laborales.
Cantabria: regula el transporte de personas por cable.
Castilla y León: regula el procedimiento telemático para la inscripción de determinadas instalaciones térmicas en los edificios correspondiente y aprueba la aplicación informática “RITE”.
Cataluña: establece los criterios ambientales para el otorgamiento del distintivo de garantía de calidad
ambiental a las flotas de vehículos, a las instalaciones juveniles, establecimientos de acabado fotográfico,
materias primas y a los productos de caucho reciclado, productos de madera y a los talleres de vehículos; y
aprueba el Plan de determinación de las zonas de desarrollo prioritario (ZDP) de parques eólicos.
La Rioja: aprueba los mapas estratégicos de ruido de la red autonómica.
Comunidad de Madrid: crea el registro público de vías pecuarias de la red regional.
Navarra: regula el impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica.
País Vasco: regula las instalaciones emisoras de compuestos orgánicos volátiles; el procedimiento de evaluación ambiental estratégica de planes y programas; la inspección técnica de edificios; el control externo
de la Certificación de Eficiencia Energética; regula el registro de delegados de PRL; regula la contaminación
acústica; y simplifica el procedimiento para la puesta en servicio de instalaciones industriales.
Región de Murcia: aprueba la planificación integrada de espacios protegidos.
Comunidad Valenciana: dicta las normas para la inscripción, comunicación y funcionamiento del registro
oficial de establecimientos y servicios biocidas.
AGUAS
Real Decreto 1290/2012, de 7 de septiembre, por el que se modifica el Reglamento del Dominio Público
Hidráulico, aprobado por el Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, y el Real Decreto 509/1996, de 15 de
marzo, de desarrollo del Real Decreto-ley 11/1995, de 28 de diciembre, por el que se establecen las normas
aplicables al tratamiento de las aguas residuales urbanas (BOE n.º 227 de 20 de septiembre 2012)
Resolución TES/1850/2012, de 1 de agosto, por la que se establece la clasificación de los embalses, lagos
y tramos de los ríos de las cuencas internas de Cataluña a efectos de la navegación y el baño (DOGC n.º
6217 de 20 de septiembre 2012)
Orden de 5 de octubre de 2012 por la que se modifica la Orden de 8 de septiembre de 2006 por la que
se declaran y clasifican las zonas de producción de moluscos bivalvos y otros invertebrados marinos en las
aguas de competencia de la Comunidad Autónoma de Galicia (DOG n.º 194 de 10 de octubre 2012)
78
L
 Real Decreto 1722/2012, de 28 de diciembre, por el que se desarrollan aspectos relativos a la asignación
de derechos de emisión en el marco de la Ley 1/2005, de 9 de marzo, por la que se regula el régimen del
comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero.
CD
A
I
E
IP
L
Decreto 214/2012, de 16 de octubre, por el que se declaran las zonas sensibles en las cuencas intracomunitarias y en las aguas marítimas de la Comunidad Autónoma del País Vasco (BOPV n.º 206 de 23 de octubre
2012)
ACUICULTURA
Resolución de 21 de noviembre de 2012, de la Secretaría General del Mar, por la que se ordena la publicación del acuerdo del Consello de la Xunta de Galicia de 18 de octubre de 2012, por el que se aprueba la
Estrategia gallega de la acuicultura (DOG n.º 231 de 4 de diciembre 2012)
AGRICULTURA
Orden 13/2012, de 2 de octubre, de la Conselleria de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua, por la que
se modifica la Orden 44/2010, de 14 de diciembre, de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación,
sobre reglamentación de las producciones obtenidas por técnicas de agricultura integrada y de las condiciones de autorización de las entidades de control y certificación (DOCV n.º 6902 de 14 de noviembre 2012)
Orden de 14 de noviembre de 2012, por la que se regulan los documentos que deben acompañar al transporte de los productos vitivinícolas, los registros que se han de llevar en el sector vitivinícola, las normas
de realización de determinadas prácticas enológicas y las de los vinos varietales (BOJA n.º 228 de 21 de
noviembre 2012)
Resolución de 14 de noviembre de 2012, de la Dirección General de Fondos Agrarios, por la que se adoptan los porcentajes de reducción y exclusiones de los pagos en el Marco de la Política Agrícola Común por
incumplimientos de requisitos y normas en materia de condicionalidad (BOJA n.º 228 de 21 de noviembre
2012)
Directiva de Ejecución 2012/44/UE de la Comisión, de 26 de noviembre de 2012, que modifica las Directivas 2003/90/CE y 2003/91/CE, por las que se establecen disposiciones de aplicación a los fines del
artículo 7 de la Directiva 2002/53/CE del Consejo y del artículo 7 de la Directiva 2002/55/CE del Consejo,
respectivamente, en lo que concierne a los caracteres que los exámenes deben analizar como mínimo y las
condiciones mínimas para examinar determinadas variedades de especies de plantas agrícolas y hortícolas
(DOUEL n.º 327 de 27 de noviembre 2012)
Orden de 21 de noviembre de 2012, por la que se aprueba el Documento de Referencia para elaborar el
Informe de Sostenibilidad Ambiental del Plan de Regadíos de Canarias Horizonte 2015 (BOIC n.º 235 de
30 de noviembre 2012)
Orden de 28/11/2012, de la Consejería de Agricultura, por la que se regula la tramitación de la solicitud
unificada mediante el sistema de borrador (DOCM n.º 236 de 3 de diciembre 2012)
Orden Foral 558/2012, de 3 de diciembre que aprueba la normativa reguladora de las quemas de residuos
agrícolas, en toda clase de terrenos rústicos del Territorio Histórico de Álava (BOTHA n.º 143 de 12 de
diciembre 2012)
AGUAS
Instrumento de Aceptación de las Enmiendas a los Artículos 25 y 26 del Convenio sobre la protección y
utilización de los cursos de agua transfronterizos y de los lagos internacionales, adoptadas en Ginebra el 28
de noviembre de 2003 (BOE n.º 296 de 10 de diciembre 2012)
79
L
Resolución de 8 de octubre de 2012, de la Dirección General del Agua, por la que se publica el segundo
Acuerdo de modificación del Convenio de colaboración con el Gobierno de Canarias, para el desarrollo de
actuaciones en materia de agua (BOE n.º 252 de 19 de octubre 2012)
CD
A
I
E
IP
L
Decisión 2012/690/UE de Ejecución de la Comisión, de 6 de noviembre de 2012, por la que se modifica la
Decisión 2010/381/UE, relativa a las medidas de urgencia aplicables a partidas de productos de la acuicultura importados de la India y destinados al consumo humano, y por la que se deroga la Decisión 2010/220/
UE, relativa a las medidas de urgencia aplicables a partidas de productos de piscifactoría importados de
Indonesia y destinados al consumo humano (DOUEL n.º 308 de 8 de noviembre 201)
Decisión 2012/692/UE de Ejecución de la Comisión, de 6 de noviembre de 2012, por la que se modifican
los anexos de la Decisión 2006/766/CE en lo que respecta a las entradas en las listas de terceros países y
territorios desde los que se autorizan las importaciones de moluscos bivalvos, equinodermos, tunicados,
gasterópodos marinos y productos de la pesca destinados al consumo humano (DOUEL n.º 308 de 8 de
noviembre 201)
Orden AAA/2461/2012, de 4 de octubre, por la que se extiende el acuerdo de la Organización Interprofesional del Porcino de Capa Blanca, al conjunto del sector y se fija la aportación económica para realizar la
promoción del consumo y de la demanda de carne de porcino, la optimización del conocimiento y de la
transparencia informativa del sector porcino de capa blanca y la potenciación de la calidad y de la innovación tecnológica en el sector porcino de capa blanca español, junto con la realización de actividades a desarrollar para asegurar una óptima gestión del sistema de extensión de norma, como un conjunto integrado,
para las campañas 2012/2013, 2013/2014 y 2014/2015 (BOE n.º 277 de 17 de noviembre 2012)
Real Decreto 1504/2012, de 2 de noviembre, por el que se modifica el Real Decreto 347/2003, de 21 de
marzo, por el que se regula el sistema de gestión de cuota láctea (BOE n.º 279 de 20 de noviembre 2012)
Regl. 1183/2012 UE, de 30 Nov. (modifica y corrige el Regl. 10/2011, sobre materiales y objetos plásticos
destinados a entrar en contacto con alimentos) (DOUEL n.º 338 de 12 de diciembre 2012)
Reglamento (UE) n.º 1151/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de noviembre de 2012, sobre
los regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios (DOUEL n.º 343 de 14 de diciembre 2012)
Reglamento de Ejecución (UE) nº 1239/2012 de la Comisión, de 19 de diciembre de 2012, que modifica
el Reglamento (CE) nº 543/2008 por el que se establecen normas de desarrollo del Reglamento (CE) nº
1234/2007 del Consejo en lo que atañe a la comercialización de carne de aves de corral (DOUEL n.º 350
de 20 de diciembre 2012)
Real Decreto 1676/2012, de 14 de diciembre, por el que se aprueba la norma de calidad para el café
(BOE n.º 312 de 28 de diciembre 2012)
Decreto 24/2013, de 8 de enero, sobre la acreditación de la venta de proximidad de productos agroalimentarios (DOGC n.º 6290 de 10 de enero 2013)
ANIMALES
Orden Foral 163/2012, de 5 de octubre, del Consejero de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, por la que se establecen las condiciones especiales de identificación animal y movimiento de los
equinos en la Comunidad Foral de Navarra (BON n.º 219 de 8 de noviembre 2012)
Orden AAM/387/2012, de 23 de noviembre, relativa a la alimentación de especies necrófagas de interés
comunitario (DOGC n.º 6264 de 29 de noviembre 2012)
Decisión 2012/785/UE de Ejecución de la Comisión, de 13 de diciembre de 2012, por la que se aprueban
determinados programas modificados de erradicación y vigilancia de enfermedades animales y zoonosis
para el año 2012 y se modifica la Decisión de Ejecución 2011/807/UE por lo que respecta a la contribución
80
L
ALIMENTACIÓN
CD
A
I
E
IP
L
Orden de 19/12/2012, de la Consejería de Agricultura, por la que se modifican los anexos II y IV del Decreto
120/2012 de 26/07/2012, por el que se crea la red de alimentación de especies necrófagas de Castilla-La
Mancha y se regula la utilización de subproductos animales no destinados a consumo humano para la
alimentación de determinadas especies de fauna silvestre en el ámbito territorial de Castilla-La Mancha
(DOCM n.º 254 de 28 de diciembre 2012)
Orden GAN/60/2012, de 20 de diciembre, de identificación y registro de los animales de renta en la Comunidad Autónoma de Cantabria (BOC n.º 6 de 10 de enero 2013)
Resolución de 20 de diciembre de 2012, de la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria, por
la que se publican los programas nacionales de erradicación, control y vigilancia de las enfermedades de los
animales para el año 2013 (BOE n.º 12 de 14 de enero 2013)
Orden AAM/2/2013, de 14 de enero, sobre el marco de las medidas sanitarias obligatorias de las explotaciones bovinas de Cataluña (DOGC n.º 6296 de 18 de enero 2013)
Decreto 14/2013, de 18 de enero, del Consell, de modificación del Decreto 213/2009, de 20 de noviembre,
por el que se aprueban medidas para el control de especies exóticas invasoras en la Comunitat Valenciana
(DOCV n.º 6947 de 21 de enero 2013)
CALIDAD AMBIENTAL
Resolución TES/2970/2012, de 4 de diciembre, por la que se establecen los criterios ambientales para el
otorgamiento del distintivo de garantía de calidad ambiental a las flotas de vehículos (DOGC n.º 6288 de
8 de enero 2013)
Resolución TES/2974/2012, de 4 de diciembre, por la que se establecen los criterios ambientales para el
otorgamiento del distintivo de garantía de calidad ambiental a las instalaciones juveniles (DOGC n.º 6288
de 8 de enero 2013)
Resolución TES/2975/2012, de 4 de diciembre, por la que se establecen los criterios ambientales para el
otorgamiento del distintivo de garantía de calidad ambiental a los establecimientos de acabado fotográfico
(DOGC n.º 6288 de 8 de enero 2013)
Resolución TES/2976/2012, de 4 de diciembre, por la que se establecen los criterios ambientales para el
otorgamiento del distintivo de garantía de calidad ambiental a las materias primas y a los productos de
caucho reciclado (DOGC n.º 6288 de 8 de enero 2013)
Resolución TES/2977/2012, de 4 de diciembre, por la que se establecen los criterios ambientales para el
otorgamiento del distintivo de garantía de calidad ambiental a los productos de madera (DOGC n.º 6288
de 8 de enero 2013)
Resolución TES/2978/2012, de 4 de diciembre, por la que se establecen los criterios ambientales para el
otorgamiento del distintivo de garantía de calidad ambiental a los talleres de vehículos (DOGC n.º 6288
de 8 de enero 2013)
CAMBIO CLIMÁTICO
Acuerdo GOV/115/2012, de 13 de noviembre, por el que se aprueba la Estrategia Catalana de Adaptación al
Cambio Climático, horizonte 2013-2020 (ESCACC) (DOGC n.º 6254 de 15 de noviembre 2012)
81
L
financiera de la Unión para determinados programas aprobados mediante dicha Decisión (DOUEL n.º 347
de 15 de diciembre 2012)
CD
A
I
E
IP
L
CAZA
Resolución de 17 de octubre 2012, del director general de Producción Agraria y Ganadería, por la que se
autoriza el uso de pájaros del orden de las Anseriformes como reclamo durante la caza de aves en los municipios de la Comunitat Valenciana incluidos en el anexo II, de la Orden APA/2442/2006, de 27 de julio, para
la temporada de caza 2012-2013 (DOCV n.º 6912 de 28 de noviembre 2012)
CONTAMINACIÓN MARINA
Decisión 2013/5/UE del Consejo, de 17 de diciembre de 2012, sobre la adhesión de la Unión Europea al
Protocolo para la protección del Mar Mediterráneo contra la contaminación resultante de la exploración y
explotación de la plataforma continental, del fondo del mar y de su subsuelo (DOUEL n.º 4 de 9 de enero
2013)
Real Decreto 1695/2012, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Sistema Nacional de Respuesta ante
la contaminación marina (BOE n.º 13 de 15 de enero 2013)
CERTIFICACIÓN
Reglamento (UE) nº 7/2013 de la Comisión, de 8 de enero de 2013, que modifica el Reglamento (UE) nº
748/2012, por el que se establecen las disposiciones de aplicación sobre la certificación de aeronavegabilidad y medioambiental de las aeronaves y los productos, componentes y equipos relacionados con ellas, así
como sobre la certificación de las organizaciones de diseño y de producción (DOUEL n.º 4 de 9 de enero
2013)
Orden de 12 de diciembre de 2012, del Consejero de Industria, Innovación, Comercio y Turismo, por la que
se regula el control externo de la Certificación de Eficiencia Energética (BOPV n.º 15 de 22 de enero 2013)
CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD
Decisión 2012/722/UE de Ejecución de la Comisión, de 23 de noviembre de 2012, sobre el reconocimiento
del régimen «Roundtable on Sustainable Palm Oil RED» para demostrar el cumplimiento de los criterios
de sostenibilidad de conformidad con las Directivas 98/70/CE y 2009/28/CE del Parlamento Europeo y del
Consejo (DOUEL n.º 326 de 24 de noviembre 2012)
DISEÑO ECOLÓGICO
Reglamento (UE) nº 1194/2012 de la Comisión, de 12 de diciembre de 2012, por el que se aplica la Directiva
2009/125/CE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que atañe a los requisitos de diseño ecológico
aplicables a las lámparas direccionales, a las lámparas LED y a sus equipos (DOUEL n.º 342 de 14 de diciembre 2012)
ENERGÍA
Ley Foral 24/2012, de 26 de diciembre, reguladora del impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica (BON n.º 253 de 31 de diciembre 2012)
Decisión 2013/4/Euratom del Consejo, de 11 de diciembre de 2012, por la que se aprueba la celebración por
la Comisión Europea, del Acuerdo de cooperación científica y tecnológica entre la Comunidad Europea de la
Energía Atómica, por una parte, y la Confederación Suiza, por otra, por el que se asocia a la Confederación
82
L
Enmienda al Anexo I de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, adoptada
en Copenhague el 18 de diciembre de 2009 (BOE n.º 20 de 23 de enero 2013)
CD
A
I
E
IP
L
EFICIENCIA ENERGÉTICA
Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética, por la que se modifican las Directivas 2009/125/CE y 2010/30/UE, y por la que se derogan las Directivas 2004/8/CE y 2006/32/CE (DOUEL n.º 315 de 14 de noviembre 2012)
Orden IET/2599/2012, de 28 de noviembre, por la que se regulan las transferencias de fondos, con cargo a
las empresas productoras de energía eléctrica, de la cuenta específica de la Comisión Nacional de Energía
al Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, en el año 2012, para la ejecución de las medidas
del plan de acción 2008-2012 de la estrategia de ahorro y eficiencia energética en España 2004-2012 (E4),
y los criterios para la ejecución de las medidas contempladas en dicho plan (BOE n.º 292 de 5 de diciembre
2012)
Ley 15/2012, de 27 de diciembre, de medidas fiscales para la sostenibilidad energética (BOE n.º 312 de 28
de diciembre 2012)
Decreto 2/2013, de 15 de enero, por el que se modifica el Decreto 169/2011, de 31 de mayo, por el que
se aprueba el Reglamento de Fomento de las Energías Renovables, el Ahorro y la Eficiencia Energética en
Andalucía (BOJA n.º 12 de 17 de enero 2013)
EMISIONES
Decisión 2012/795/UE de Ejecución de la Comisión, de 12 de diciembre de 2012, por la que se establecen el
tipo, el formato y la frecuencia de la información que deben comunicar los Estados miembros sobre la aplicación de la Directiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre las emisiones industriales
(DOUEL n.º 349 de 19 de diciembre 2012)
Directiva 2012/46/UE de la Comisión, de 6 de diciembre de 2012, por la que se modifica la Directiva 97/68/
CE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados
miembros sobre medidas contra la emisión de gases y partículas contaminantes procedentes de los motores
de combustión interna que se instalen en las máquinas móviles no de carretera (DOUEL n.º 353 de 21 de
diciembre 2012)
Real Decreto 1722/2012, de 28 de diciembre, por el que se desarrollan aspectos relativos a la asignación
de derechos de emisión en el marco de la Ley 1/2005, de 9 de marzo, por la que se regula el régimen del
comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero (BOE n.º 313 de 29 de diciembre 2012)
Decreto 1/2013, de 8 de enero, sobre instalaciones emisoras de compuestos orgánicos volátiles (BOPV n.º
14 de 21 de enero 2013)
ETIQUETA ECOLÓGICA
Decisión 2012/720/UE de la Comisión, de 14 de noviembre de 2012, por la que se establecen los criterios
ecológicos para la concesión de la etiqueta ecológica de la UE a los detergentes para ropa de uso industrial
e institucional (DOUEL n.º 326 de 24 de noviembre 2012)
EVALUACIÓN AMBIENTAL
Decreto 211/2012, de 16 de octubre, por el que se regula el procedimiento de evaluación ambiental estratégica de planes y programas (BOPV n.º 223 de 19 de noviembre 2012)
83
L
Suiza al Programa Marco de la Comunidad Europea de la Energía Atómica para las actividades de investigación y formación en materia nuclear (2012-2013) (DOUEL n.º 4 de 9 de enero 2013)
CD
A
I
E
IP
L
Ley 14/2012, de 26 de diciembre, por la que se aprueban medidas urgentes para paliar los daños producidos
por los incendios forestales y otras catástrofes naturales ocurridos en varias Comunidades Autónomas (BOE
n.º 311 de 27 de diciembre 2012)
INSPECCIONES
Decreto 241/2012, de 21 de noviembre, por el que se regula la inspección técnica de edificios en la Comunidad Autónoma del País Vasco (BOPV n.º 241 de 14 de diciembre 2012)
Resolución de 7 de diciembre de 2012, de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, por la que se
aprueban los Planes Generales de Inspección en el Área de Industria, Energía y Minas para el bienio 20122013 (BOJA n.º 246 de 18 de diciembre 2012)
LEY DE PRESUPUESTOS
Ley 17/2012, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2013 (BOE n.º 312 de
28 de diciembre 2012)
MEDIDAS URGENTES
Ley 13/2012, de 20 de noviembre, de medidas urgentes para la activación económica en materia de industria y energía, nuevas tecnologías, residuos, aguas, otras actividades y medidas tributarias (BOIB n.º 177 de
29 de noviembre 2012)
Ley 6/2012, de 7 de diciembre, de modificación de la Ley 6/2009, de 6 de mayo, de medidas urgentes en
materia de ordenación territorial para la dinamización sectorial y la ordenación del turismo, en cuanto a los
límites que establece al otorgamiento de las autorizaciones turísticas (BOIC n.º 242 de 12 de diciembre 2012)
Ley 11/2012, de 19 de diciembre, de medidas urgentes en materia de medio ambiente (BOE n.º 305 de 20
de diciembre 2012)
MEDIO NATURAL
Orden sobre la planificación integrada de los espacios protegidos de la Región de Murcia (BORM n.º 261 de
10 de noviembre 2012)
Orden Foral 220/2012, de 8 de noviembre, del Consejero de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, por la que se regula el régimen excepcional de concesión de autorizaciones para el uso
del fuego como herramienta en el tratamiento de los pastos naturales y realización de trabajos selvícolas,
campaña 2012-2013 (BON n.º 227 de 20 de noviembre 2012)
Resolución de 12 de noviembre de 2012, de la Dirección General de Prevención, Extinción de Incendios y
Emergencias, sobre horarios aptos para la realización de quemas (DOCV n.º 6907 de 21 de noviembre 2012)
Orden 22/2012, de 13 de noviembre, de la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente,
por la que se publica el Catálogo de árboles monumentales y singulares de la Comunitat Valenciana (DOCV
n.º 6909 de 23 de noviembre 2012)
Real Decreto 1620/2012, de 30 de noviembre, por el que se declara Zona Especial de Conservación el
Lugar de Importancia Comunitaria ES6120032 Estrecho Oriental de la región biogeográfica mediterránea
de la Red Natura 2000 y se aprueban sus correspondientes medidas de conservación (BOE n.º 289 de 1 de
diciembre 2012)
84
L
INCENDIOS Y CATÁSTROFES NATURALES
A
I
E
IP
L
Orden 23/2012, de 28 de noviembre, de la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente,
por la que se publica la modificación del Catálogo de Materiales de Base de la Comunitat Valenciana para
la producción de material forestal de reproducción identificado y cualificado (DOCV n.º 6917 de 5 de
diciembre 2012)
Resolución del Parlamento Europeo, de 11 de mayo de 2011, sobre el Libro Verde de la Comisión sobre
protección de los bosques e información forestal en la UE: Preparación de los bosques al cambio climático
(2010/2106(INI)) (DOUEC n.º 377 de 7 de diciembre 2012)
Resolución de 16 de noviembre de 2012, de la Dirección General del Medio Natural, por la que se aprueba
la actualización del Catálogo que delimita y determina los Materiales de Base para la producción de Materiales Forestales de Reproducción de la categoría «identificados» de la especies Quercus ilex L., Quercus
robur L., Acer monspessunalum L., Alnus glutinosa Gaertn., Castanea sativa Mill., Ilex aquifolium L., Juglans
regia L., Juniperus thurifera L., Prunus avium L., Sorbus aria Crantz., Sorbus aucuparia L. y Tilia cordata Mill.
en el territorio de la Comunidad de Castilla y León (BOCL n.º 235 de 7 de diciembre 2012)
Resolución de 16 de noviembre de 2012, de la Dirección General del Medio Natural, por la que se aprueba
la actualización del Catálogo que delimita y determina los Materiales de Base para la producción de Materiales Forestales de Reproducción de la categoría «seleccionado» de la especies Pinus Nigra Arn., Pinus
Sylvestris L., Pinus Pinaster Ait., en el territorio de la Comunidad de Castilla y León (BOCL n.º 235 de 7 de
diciembre 2012)
Reglamento (UE) nº 1158/2012 de la Comisión, de 27 de noviembre de 2012, que modifica el Reglamento
(CE) nº 338/97 del Consejo, relativo a la protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el
control de su comercio (DOUEL n.º 339 de 12 de diciembre 2012)
NORMAS EUROPEAS DE NORMALIZACIÓN
Resolución de 19 de noviembre de 2012, de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana
Empresa, por la que se publica la relación de normas europeas que han sido ratificadas durante el mes de
octubre de 2012, como normas españolas (BOE n.º 294 de 7 de diciembre 2012)
NORMAS UNE
Resolución de 19 de noviembre de 2012, de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana
Empresa, por la que se publica la relación de normas UNE anuladas durante el mes de octubre de 2012 (BOE
n.º 298 de 12 de diciembre 2012)
Resolución de 19 de noviembre de 2012, de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana
Empresa, por la que se publica la relación de normas UNE aprobadas por AENOR durante el mes de octubre
de 2012 (BOE n.º 298 de 12 de diciembre 2012)
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
Decreto 231/2012, de 30 de octubre, de modificación del Decreto por el que se aprueba definitivamente
el Plan Territorial Sectorial de Zonas Húmedas de la Comunidad Autónoma del País Vasco (BOPV n.º 220
de 14 de noviembre 2012)
Decreto-Ley 5/2012, de 27 de noviembre, de medidas urgentes en materia urbanística y para la protección
del litoral de Andalucía (BOJA n.º 233 de 28 de noviembre 2012)
85
L
CD
CD
A
I
E
IP
L
Decreto 153/2012, de 20 de noviembre, de modificación de los Estatutos de la Agencia Catalana del Agua,
aprobados por el Decreto 86/2009, de 2 de junio (DOGC n.º 6259 de 22 de noviembre 2012)
Norma Foral 7/2012, de 31 de octubre, por la que se crea el consejo para la sostenibilidad del Territorio Histórico de Bizkaia, se regula su composición y funcionamiento y se extingue el instituto para la sostenibilidad
de Bizkaia (BOB n.º 230 de 30 de noviembre 2012)
Decreto Foral 66/2012, del Consejo de Diputados de 8 de noviembre, que aprueba la estructura orgánica
y funcional del Departamento de Medio Ambiente y Urbanismo (BOTHA n.º 143 de 12 de diciembre 2012)
Decreto 3/2013, de 4 de enero, del Consell, por el que se crea la Comisión de Coordinación de Políticas de
Cambio Climático de la Comunitat Valenciana (DOCV n.º 6937 de 7 de enero 2013)
PARQUES EÓLICOS
Acuerdo GOV/120/2012, de 20 de noviembre, de aprobación del Plan de determinación de las zonas de
desarrollo prioritario (ZDP) de parques eólicos (DOGC n.º 6263 de 28 de noviembre 2012)
Resolución de 17 de diciembre de 2012, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que
se resuelve la declaración de imposibilidad de adecuación de modelos de aerogeneradores al P.O. 12.3
“Requisitos de respuesta frente a huecos de tensión de las instalaciones eólicas”, en relación con lo dispuesto en la disposición transitoria quinta del Real Decreto 661/2007, de 25 de mayo (BOE n.º 311 de 27
de diciembre 2012)
PESCA
Resolución de la Directora General de Medio Rural y Marino, de 6 de octubre de 2012, por la que se modifica la Resolución del Director General de Pesca de 16 de marzo de 2005, por la que se especifican los artes
de pesca profesional y recreativa permitidos en la reserva marina del Norte de Menorca (BOIB n.º 169 de
15 de noviembre 2012)
Orden de 27 de julio de 2012 por la que se regulan los tamaños mínimos de diversos productos pesqueros
en la Comunidad Autónoma de Galicia (DOG n.º 226 de 27 de noviembre 2012)
Orden FYM/1015/2012, de 26 de noviembre, por la que se establece la Normativa Anual de Pesca de la
Comunidad de Castilla y León para el año 2013 (BOCL n.º 230 de 29 de noviembre 2012)
Resolución de 16 de noviembre de 2012, de la Conselleria de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua, por
la que se establecen vedas temporales para determinadas modalidades pesqueras en parte del litoral de la
Comunitat Valenciana (DOCV n.º 6913 de 29 de noviembre 2012)
Orden de 23 de noviembre de 2012, por la que se establece un periodo de veda temporal para el ejercicio
de la pesca de cerco en aguas interiores de la Región de Murcia (BORM n.º 278 de 30 de noviembre 2012)
Orden AAM/398/2012, de 29 de noviembre, por la que se prohíbe temporalmente la pesca de cerco en
aguas interiores del litoral de Cataluña (DOGC n.º 6268 de 5 de diciembre 2012)
Orden de 4 de diciembre de 2012, de la Consejería de Agricultura y Agua, por la que se regula la pesquería
del chanquete (Aphia minuta) en aguas interiores de la Región de Murcia (BORM n.º 283 de 7 de diciembre
2012)
Orden AAA/2653/2012, de 11 de diciembre, por la que se modifica la Orden de 25 de marzo de 1998, por
la que se regula la pesca especializada de especies demersales y especies profundas con artes de palangre
86
L
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
CD
A
I
E
IP
L
Reglamento (UE) n.º 1152/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de noviembre de 2012, por
el que se modifica el Reglamento (CE) nº 2371/2002 del Consejo, sobre la conservación y la explotación
sostenible de los recursos pesqueros en virtud de la política pesquera común (DOUEL n.º 343 de 14 de
diciembre 2012)
Resolución de 27 de noviembre de 2012, de la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos, por la
que se regula la pesca del pulpo común (Octopus vulgaris) durante la campaña 2012/2013 (BOPA n.º 288
de 14 de diciembre 2012)
Resolución de la Directora General de Medio Rural y Marino de 13 de diciembre de 2012, por la que se establecen los días hábiles para la práctica de la pesca recreativa y submarina en la reserva marina del Llevant
de Mallorca (BOIB n.º 193 de 25 de diciembre 2012)
Orden GAN/58/2012, de 11 de diciembre, por la que se dictan las normas para el ejercicio de la pesca en
aguas continentales de la Comunidad Autónoma de Cantabria, durante el año 2013 (BOC n.º 248 de 26
de diciembre 2012)
Orden de 14 de diciembre de 2012 por la que se establecen las normas de pesca en las aguas continentales
de la Comunidad Autónoma de Galicia durante la temporada de 2013 (DOG n.º 245 de 26 de diciembre
2012)
Orden AAA/2793/2012, de 21 de diciembre, por la que se modifica la Orden ARM/2529/2011, de 21 de
septiembre, por la que se regula la pesca con artes de cerco en el Caladero Mediterráneo (BOE n.º 312 de
28 de diciembre 2012)
Orden AAA/2794/2012, de 21 de diciembre, por la que se regula la pesca con artes fijos y artes menores en
las aguas exteriores del Mediterráneo (BOE n.º 312 de 28 de diciembre 2012)
Orden AAA/12/2013, de 17 de enero, por la que establece una veda temporal para la pesca de la modalidad
de cerco en una determinada zona del litoral de Cataluña (BOE n.º 17 de 19 de enero 2013)
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Decreto 225/2012, de 23 de octubre, del Registro de Delegadas y Delegados de Prevención de Riesgos
Laborales de la Comunidad Autónoma del País Vasco (BOPV n.º 217 de 9 de noviembre 2012)
Orden de 16 de octubre de 2012, del Departamento de Hacienda y Administración Pública, por la que se
establece el procedimiento para la comunicación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales a
los efectos de protección frente a los riesgos laborales (BOA n.º 231 de 27 de noviembre 2012)
Resolución de 13 de noviembre de 2012, de la Consejería de Economía y Empleo, por la que se ordena la
inscripción del Acuerdo Interprofesional sobre los delegados territoriales de prevención en el Principado de
Asturias para el año 2012 (código 3310015092012), en el Registro de Convenios y Acuerdos Colectivos de
Trabajo dependiente de la Dirección General de Trabajo (BOPA n.º 281 de 4 de diciembre 2012)
Decreto 244/2012, de 21 de noviembre, sobre publicación de las sanciones por infracciones muy graves en
materia de prevención de riesgos laborales y creación del Registro de empresas sancionadas (BOPV n.º 234
de 4 de diciembre 2012)
Resolución de 11 de diciembre de 2012, de la Dirección General de Seguridad y Salud Laboral, por la que se
aprueba la Guía Técnica para la elaboración de los planes de prevención de riesgos laborales de las Consejerías y agencias de la Administración de la Junta de Andalucía y se establecen criterios para su aplicación
(BOJA n.º 247 de 19 de diciembre 2012)
87
L
de fondo en aguas de otros Estados Miembros de la Unión Europea (BOE n.º 300 de 14 de diciembre 2012)
CD
A
I
E
IP
L
Dictamen 15/2012, de 20 de noviembre, sobre el Real decreto 1070/2012, de 13 de julio, por el que se
aprueba el Plan estatal de protección civil ante el riesgo químico (DOGC n.º 6277 de 19 de diciembre 2012)
REGISTRO
Decreto 212/2012, de 16 de octubre, por el que se regulan las entidades de colaboración ambiental y se crea
el Registro de Entidades de Colaboración Ambiental de la Comunidad Autónoma del País Vasco (BOPV n.º
225 de 21 de noviembre 2012)
Orden de 20/11/2012, de la Consejería de Agricultura, de creación del Registro Público de Vías Pecuarias
de la Red Regional (DOCM n.º 237 de 4 de diciembre 2012)
Orden 1/2013, de 9 de enero, de la Conselleria de Sanidad, por la que se dictan normas para la inscripción,
comunicación y funcionamiento del registro oficial de establecimientos y servicios biocidas de la Comunitat
Valenciana (DOCV n.º 6945 de 17 de enero 2013)
RESIDUOS
Reglamento (UE) nº 1179/2012 de la Comisión, de 10 de diciembre de 2012, por el que se establecen criterios para determinar cuándo el vidrio recuperado deja de ser residuo con arreglo a la Directiva 2008/98/CE
del Parlamento Europeo y del Consejo (DOUEL n.º 337 de 11 de diciembre 2012)
Decreto 45/2012, de 27 de diciembre, por el que se modifica el Decreto 48/2006, de 13 de julio, por el
que se aprueba el Plan Regional de Ámbito Sectorial de Residuos Industriales de Castilla y León 2006-2010
(BOCL n.º 249 de 28 de diciembre 2012)
Resolución de 27 de diciembre de 2012, de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, por la que se hace público el Acuerdo del Consejo de Gobierno, de 27 de
diciembre de 2012, por el que se adapta el Plan Regional de Residuos Urbanos incluido en la Estrategia de
Recogida de Residuos de la Comunidad de Madrid (2006-2016) (BOCM n.º 311 de 31 de diciembre 2012)
RITE
Orden EYE/912/2012, de 17 de octubre, por la que se regula el procedimiento telemático para la inscripción
de determinadas instalaciones térmicas en los edificios en el registro correspondiente y se aprueba la aplicación informática «RITE» (BOCL n.º 215 de 8 de noviembre 2012)
RUIDO
Decreto 213/2012, de 16 de octubre, de contaminación acústica de la Comunidad Autónoma del País Vasco
(BOPV n.º 222 de 16 de noviembre 2012)
Resolución nº 1370/2012, de 27 de noviembre, del Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente,
por la que se procede a la aprobación de los mapas estrategicos de ruido de la red autonómica de La Rioja,
que registran un volumen de tráfico de más de tres millones de vehículos al año (BOLR n.º 146 de 30 de
noviembre 2012)
SEGURIDAD INDUSTRIAL
Resolución del Vicepresidente Económico, de Promoción Empresarial y de Ocupación de 23 de octubre de
2012, por la que se crea la “Plataforma para la seguridad de las instalaciones eléctricas” (BOIB n.º 169 de
15 de noviembre 2012)
88
L
PROTECCIÓN CIVIL
A
I
E
IP
L
Resolución de 29 de octubre de 2012, de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana
Empresa, por la que se publica la relación de normas armonizadas en el ámbito del Real Decreto 769/1999,
de 7 de mayo, por el que se dictan las disposiciones de aplicación de la Directiva del Parlamento Europeo y
del Consejo 97/23/CE relativa a los equipos a presión (BOE n.º 276 de 16 de noviembre 2012)
Decreto 229/2012, de 30 de octubre, de simplificación del procedimiento para la puesta en servicio de
instalaciones industriales (BOPV n.º 233 de 3 de diciembre 2012)
Resolución de la Dirección General de Industria, Energía y Minas por la que se aprueba el Plan de Control
por Auditoría y por Muestreo del funcionamiento de los establecimientos industriales y mineros y de las
instalaciones, aparatos o productos sujetos a seguridad industrial para el año 2012 (BORM n.º 287 de 13
de diciembre 2012)
SEGURIDAD VIAL
Acuerdo del Gobierno de Navarra, de 28 de diciembre de 2012, por el que se aprueba la Estrategia Navarra
de Seguridad Vial para el ámbito temporal 2013-2020 (BON n.º 15 de 23 de enero 2013)
SUSTANCIAS Y PREPARADOS
Reglamento de Ejecución (UE) nº 1037/2012 de la Comisión, de 7 de noviembre de 2012, por el que se
aprueba la sustancia activa isopirazam con arreglo al Reglamento (CE) nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la comercialización de productos fitosanitarios, y se modifica el anexo del
Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 (DOUEL n.º 308 de 8 de noviembre 201)
Reglamento de Ejecución (UE) nº 1043/2012 de la Comisión, de 8 de noviembre de 2012, por el que se
aprueba la sustancia activa fosfano con arreglo al Reglamento (CE) nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y
del Consejo, relativo a la comercialización de productos fitosanitarios, y se modifica el anexo del Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 de la Comisión (DOUEL n.º 310 de 9 de noviembre 2012)
Directiva 2012/38/UE de la Comisión, de 23 de noviembre de 2012, por la que se modifica la Directiva
98/8/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de forma que incluya el cis-Tricos-9-eno como sustancia
activa en su anexo I (DOUEL n.º 326 de 24 de noviembre 2012)
Directiva 2012/40/UE de la Comisión, de 26 de noviembre de 2012, por la que se corrige el anexo I de la
Directiva 98/8/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la comercialización de biocidas (DOUEL
n.º 327 de 27 de noviembre 2012)
Directiva 2012/41/UE de la Comisión, de 26 de noviembre de 2012, por la que se modifica la Directiva 98/8/
CE del Parlamento Europeo y del Consejo de forma que se amplíe la inclusión en su anexo I de la sustancia
activa ácido nonanoico al tipo de producto 2 (DOUEL n.º 327 de 27 de noviembre 2012)
Directiva 2012/42/UE de la Comisión, de 26 de noviembre de 2012, por la que se modifica la Directiva
98/8/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de forma que incluya el cianuro de hidrógeno como sustancia activa en su anexo I (DOUEL n.º 327 de 27 de noviembre 2012)
Reglamento de Ejecución (UE) nº 1197/2012 de la Comisión, de 13 de diciembre de 2012, que modifica el
Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 en lo que respecta a la prórroga de los períodos de aprobación
de las sustancias activas acetamiprid, alfa-cipermetrina, Ampelomyces quisqualis cepa: AQ 10, benalaxil,
bifenazato, bromoxinil, clorprofam, desmedifam, etoxazol, Gliocladium catenulatum cepa: J1446, imazosulfurón, laminarina, mepanipirima, metoxifenozida, milbemectina, fenmedifam, Pseudomonas chlororaphis
cepa: MA 342, quinoxifeno, S-metolacloro, tepraloxidim, tiacloprid, tiram y ziram (1) (DOUEL n.º 342 de
14 de diciembre 2012)
89
L
CD
A
I
E
IP
L
Decisión 2012/782/UE de Ejecución de la Comisión, de 11 de diciembre de 2012, por la que se determinan
los límites cuantitativos y se asignan cuotas de sustancias reguladas de conformidad con el Reglamento (CE)
no 1005/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre las sustancias que agotan la capa de ozono,
para el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2013 (DOUEL n.º 347 de 15 de
diciembre 2012)
Directiva Delegada 2012/50/UE de la Comisión, de 10 de octubre de 2012, que modifica, para adaptarlo
al progreso técnico, el anexo III de la Directiva 2011/65/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo
relativo a una exención para aplicaciones que contienen plomo (DOUEL n.º 348 de 18 de diciembre 2012)
Directiva Delegada 2012/51/UE de la Comisión, de 10 de octubre de 2012, que modifica, para adaptarlo
al progreso técnico, el anexo III de la Directiva 2011/65/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo
relativo a una exención para aplicaciones que contienen cadmio (DOUEL n.º 348 de 18 de diciembre 2012)
Reglamento de Ejecución (UE) nº 1237/2012 de la Comisión, de 19 de diciembre de 2012, por el que se
aprueba la sustancia activa virus del mosaico amarillo del calabacín (cepa débil) con arreglo al Reglamento
(CE) nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la comercialización de productos fitosanitarios, y se modifica el anexo del Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 (DOUEL n.º 350 de 20 de
diciembre 2012)
Reglamento de Ejecución (UE) nº 1238/2012 de la Comisión, de 19 de diciembre de 2012, por el que
se aprueba la sustancia activa Trichoderma asperellum (cepa T34), con arreglo al Reglamento (CE) nº
1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la comercialización de productos fitosanitarios,
y se modifica el anexo del Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 de la Comisión (DOUEL n.º 350 de
20 de diciembre 2012)
Orden AAA/2809/2012, de 13 de diciembre, por la que se aprueba el Plan de Acción Nacional para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios, previsto en el Real Decreto 1311/2012, de 14 de
septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos
fitosanitarios (BOE n.º 313 de 29 de diciembre 2012)
Reglamento de Ejecución (UE) nº 17/2013 de la Comisión, de 14 de enero de 2013, por el que se aprueba
la sustancia activa Trichoderma atroviride cepa I-1237, con arreglo al Reglamento (CE) nº 1107/2009 del
Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la comercialización de productos fitosanitarios, y se modifica
el anexo del Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 (DOUEL n.º 9 de 15 de enero 2013)
Reglamento de Ejecución (UE) nº 22/2013 de la Comisión, de 15 de enero de 2013, por el que se aprueba la
sustancia activa ciflumetofeno, con arreglo al Reglamento (CE) nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y del
Consejo, relativo a la comercialización de productos fitosanitarios, y se modifica el anexo del Reglamento
de Ejecución (UE) nº 540/2011 de la Comisión (DOUEL n.º 11 de 16 de enero 2013)
TRANSPORTE MARÍTIMO
Directiva 2012/33/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de noviembre de 2012, por la que se
modifica la Directiva 1999/32/CE del Consejo en lo relativo al contenido de azufre de los combustibles para
uso marítimo (DOUEL n.º 327 de 27 de noviembre 2012)
Enmiendas de 2011 al Anexo del Protocolo de 1997 que enmienda el Convenio Internacional para prevenir
la contaminación por los buques, 1973, modificado por el Protocolo de 1978 (designación de la zona de
control de las emisiones del mar Caribe de los Estados Unidos y exención de determinados buques que
operan en la zona de control de las emisiones de Norteamérica y en la zona de control de las emisiones del
mar Caribe de los Estados Unidos de conformidad con las reglas 13 y 14 y el apéndice VII del Anexo VI del
Convenio MARPOL) adoptadas en Londres el 15 de julio de 2011 mediante Resolución MEPC.202(62) (BOE
n.º 288 de 30 de noviembre 2012)
90
L
CD
CD
A
I
E
IP
L
Enmiendas de 2011 al Anexo del Protocolo de 1978 relativo al Convenio Internacional para prevenir la
contaminación por los buques, 1973 (disposiciones sobre las zonas especiales y designación del mar Báltico
como zona especial en virtud del Anexo IV del Convenio MARPOL) adoptadas en Londres el 15 de julio de
2011 mediante Resolución MEPC.200(62) (BOE n.º 294 de 7 de diciembre 2012)
Enmiendas de 2011 al Anexo del Protocolo de 1978 relativo al Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los buques, 1973 (Anexo V revisado del Convenio MARPOL) adoptadas en Londres el 15 de
julio de 2011 mediante Resolución MEPC.201(62) (BOE n.º 293 de 6 de diciembre 2012)
Enmiendas de 2011 al Anexo del Protocolo de 1978 relativo al Convenio Internacional para prevenir la
contaminación por los buques, 1973 (disposiciones sobre las zonas especiales y designación del mar Báltico
como zona especial en virtud del Anexo IV del Convenio MARPOL) adoptadas en Londres el 15 de julio de
2011 mediante Resolución MEPC.200(62) (BOE n.º 294 de 7 de diciembre 2012)
Enmiendas de 2011 al Código Internacional de dispositivos de salvamento (código IDS) adoptadas en Londres el 20 de mayo de 2011 mediante Resolución MSC.320(89) (BOE n.º 15 de 17 de enero 2013)
Enmiendas de 2011 al Código marítimo internacional de cargas sólidas a granel (código IMSBC) adoptadas
en Londres el 20 de mayo de 2011 mediante Resolución MSC.318(89) (BOE n.º 16 de 18 de enero 2013)
TRANSPORTE POR CABLE
Ley de Cantabria 8/2012, de 21 de diciembre, de Transporte de Personas por Cable (BOC n.º 53 Ext de 28
de diciembre 2012)
TRANSPORTE TERRESTRE
Directiva 2012/45/UE de la Comisión, de 3 de diciembre de 2012, por la que se adaptan por segunda vez al
progreso científico y técnico los anexos de la Directiva 2008/68/CE del Parlamento Europeo y del Consejo,
sobre el transporte terrestre de mercancías peligrosa (DOUEL n.º 332 de 4 de diciembre 2012)
VEHÍCULOS A MOTOR
Decisión 2012/770/UE de Ejecución de la Comisión, de 11 de diciembre de 2012, por la que se confirman
las emisiones medias específicas de CO2 y los objetivos de emisiones específicas aplicables a los fabricantes de turismos, en relación con el año natural 2011, en aplicación del Reglamento (CE) no 443/2009 del
Parlamento Europeo y del Consejo (DOUEL n.º 338 de 12 de diciembre 2012)
Decreto 169/2011, de 31 de mayo, por el que
se aprueba el Reglamento de Fomento de las
Energías Renovables, el Ahorro y la Eficiencia
91
L
Enmiendas de 2011 al Anexo del Protocolo de 1978 relativo al Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los buques, 1973 (Anexo V revisado del Convenio MARPOL) adoptadas en Londres el 15 de
julio de 2011 mediante Resolución MEPC.201(62) (BOE n.º 293 de 6 de diciembre 2012)
A
I
E
IP
L
Decreto 169/2011, de 31 de mayo, por el
que se aprueba el Reglamento de Fomento
de las Energías Renovables, el Ahorro y la
Eficiencia Energética en Andalucía, (modificado por el Decreto 2/2013, de 15 de enero)
Ámbito territorial: Andalucía
Fecha de publicación modificación: BOJA núm. 2 de 17 de enero de 2013
Entrada en vigor modificación: 18 de enero de 2013.
A QUIÉN AFECTA
El objeto de este Decreto es establecer las medidas de uso de energías renovables, ahorro y eficiencia energética que se deberán cumplir tanto en edificios de nueva construcción como en edificios
existentes que se encuentren incluidos dentro de su ámbito de aplicación.
Su regulación se aplicará tanto a edificios de nueva construcción como a edificios existentes siempre
que no incurran en las excepciones del art. 2 y a las industrias o instalaciones recogidas en el art. 43.
LICENCIAS, AUTORIZACIONES, PERMISOS
PARA EDIFICIOS
Certificado de puesta en servicio y registro de instalaciones de aprovechamiento de energías Renovables (anexo I). Para edificios existentes ver art. 13.2.a) y para nuevos edificios ver art.
13.2.b). La empresa mantenedora de estas instalaciones levantará acta de mantenimiento conforme
especificaciones del anexo II, que remitirá según los casos a la Delegación Provincial de la Consejería
competente en energía.
Calificación de eficiencia energética de un edificio (arts. 16 a 18). Escala de 7 letras que de la A
(más eficiente) a la G (menos eficiente). Ver RD 47/2007 por el que se aprueba el procedimiento
básico para la certificación de eficiencia energética para conocer la metodología de cálculo. La calificación obtenida deberá expresarse en el Certificado Energético Andaluz. Sobre la variación de esta
calificación ver art. 17.
Plan de gestión de la energía (arts. 19 a 25). Conjunto de acciones técnicas y organizativas encaminadas a determinar la estructura energética del edificio, eficiencia energética del edificio durante
su vida útil, mantenimiento, y posibilidades de ahorro energético del edificio. Será exigible durante
la vida útil del edificio, siempre que tengan una potencia térmica nominal instalada superior a 70kW.
Este Plan se incorporará al proyecto de ejecución del edificio y su validez deberá ser acreditada
durante el procedimiento de Certificación energética. La gestión de este Plan recaerá sobre el gestor
energético (técnico titulado competente).
Para edificios con potencia térmica nominal instalada superior a 70 kW e inferior a 600 kW ver art. 22.
Para edificios con potencia térmica nominal instalada igual o superior a 600 kW ver art. 23 y anexo IV.
Certificado Energético Andaluz (arts. 26 a 37). Podrá otorgarse al proyecto o al edificio terminado.
Acredita:
• El cumplimiento de las exigencias básicas de aprovechamiento de energías renovables, ahorro y
eficiencia energética.
• Calificación de eficiencia energética del edificio o unidad de uso.
• Validez del Plan de gestión de la energía del edificio.
92
L
CD
A
I
E
IP
L
Contenido mínimo del certificado (Anexo VI): identificación de las personas o entidades que expiden
la certificación; identificación del edificio; indicación de la normativa energética de aplicación en el
momento de su construcción; indicación de la opción elegida, general o simplificada y programa
informático de referencia ; descripción de las características energéticas del edificio; calificación de
eficiencia energética; descripción de las pruebas e inspecciones realizadas durante la ejecución del
edificio; y verificación de que el edificio da cumplimiento a las exigencias energéticas aplicables.
Validez: 10 años.
Certificado de exención de emisión del certificado energético andaluz (anexo XIII).
Documentos reconocidos para la certificación energética de los edificios (arts. 38 a 41):
documentos técnicos de carácter voluntario, cuya finalidad es poner a disposición de las personas
responsables de la gestión o certificación energética determinados datos, reglas técnicas u otras
informaciones adecuadas para llevar a cabo sus cometidos.
Contenido: programas informáticos de calificación de eficiencia energética; especificaciones y guías
técnicas sobre la aplicación técnico-administrativa de la certificación de eficiencia energética; y cualquier otro documento que facilite la aplicación de la certificación de eficiencia energética, excluidos
los que se refieran a la utilización de un producto o sistema particular o patente.
Documentos reconocidos en Andalucía (art. 40).
PARA INDUSTRIAS E INSTALACIONES
Evaluación energética del Proyecto de instalación (arts. 50 a 52). La realizará técnico titulado
competente especializado, documentándola debidamente y adjuntándola en el Proyecto de ejecución de la instalación.
Contenido mínimo de la evaluación energética del proyecto: análisis de la estructura energética de
la instalación; análisis energético del proceso productivo, de las instalaciones y de los equipos energéticos; análisis de las redes de transporte de los vectores energéticos térmicos y eléctricos; análisis
de viabilidad de la implantación de sistemas de aprovechamiento de las energías renovables; evaluación de las medidas de ahorro y eficiencia energética aplicables en la instalación; y evaluación de
los índices de eficiencia energética de la instalación: previstos, mínimo y tecnológico.
Plan de gestión de la energía (arts. 53 a 59). Conjunto de acciones técnicas y organizativas que van
a determinar: la estructura energética de la instalación, su eficiencia energética, el mantenimiento
en el tiempo de la eficiencia energética de la instalación y las posibilidades de ahorro de la misma.
Será exigible a toda instalación, distinguiendo entre aquellas cuyo consumo anual de energía primaria sea inferior a 1.500 tep y las que igualen o superen los 1.500 tep.
El Plan lo elaborará un técnico titulado competente incorporándolo al Proyecto de la instalación.
Plan de gestión de la energía para instalaciones con consumo anual de energía primaria inferior a
1.500 tep (art. 56) ver contenido mínimo.
Plan de gestión de la energía para instalaciones con consumo anual de energía primaria igual o
superior a 1.500 tep (art. 57) ver contenido mínimo.
Certificado Energético Andaluz (arts. 60 a 72). Podrá otorgarse al proyecto o al edificio terminado
(anexo X y XI).
93
L
CD
CD
A
I
E
IP
L
• El cumplimiento de las exigencias básicas de aprovechamiento de energías renovables, ahorro y
eficiencia energética.
• Validez de la evaluación energética para las instalaciones proyectadas.
• Medidas de ahorro y eficiencia energética rentables a corto plazo que deberán ser implementadas
en la instalación proyectada.
• Índices de eficiencia energética previstos, mínimo y tecnológico de la instalación proyectada.
• Validez del Plan de gestión de la energía del edificio y sistema de recogida de datos.
Procedimiento de certificación del proyecto (art. 62) y procedimiento de certificación de la
instalación en funcionamiento (art. 67).
Contenido del Certificado: identificación de la persona y entidad que expide la certificación; identificación de la instalación; indicación de la normativa energética aplicable; descripción de las
características energéticas de la instalación, condiciones normales de funcionamiento y producción;
índices de eficiencia energética: previsto, mínimo y tecnológico, o los expresados en su caso en el
Certificado Energético Andaluz del proyecto; expresión de que la instalación da cumplimiento a
las exigencias energéticas que le sean de aplicación; relación de las medidas correctoras rentables
a corto plazo que se deberán aplicar en la instalación; relación de medidas correctoras rentables a
medio y largo plazo implementables en la instalación; validez del plan de implementación de las
medidas correctoras a corto plazo; validez del plan de gestión de la energía; para las instalaciones
en funcionamiento se hará también descripción de las pruebas, comprobaciones e inspecciones realizadas durante la ejecución de la instalación.
Validez: para las instalaciones en funcionamiento será de 10 años.
Documentos reconocidos (arts. 73 a 76): documentos técnicos de carácter voluntario, cuya finalidad es poner a disposición de las personas responsables de la gestión o certificación energética
determinados datos, reglas técnicas u otras informaciones adecuadas para llevar a cabo sus cometidos.
Contenido: programas informáticos, especificaciones y guías técnicas o comentarios, cualquier otro
documento que facilite la aplicación de las normas establecidas en esta norma.
REGISTROS E INSCRIPCIONES (DOCUMENTACIÓN)
Registro de Certificados Energéticos Andaluces (art. 30). Tendrá dos secciones: la de edificación y
la de industrias e instalaciones. Quien promueva la edificación o la entidad titular del edificio deberá
presentar el Certificado para su registro.
Registro de documentos reconocidos para la certificación energética (art. 41 y 76). Tendrá dos
secciones: edificación y la de industrias e instalaciones.
Registro de establecimientos Industriales de la Comunidad de Andalucía (art. 100), en el que
se registran los organismos colaboradores en materia de energías renovables, ahorro y eficiencia
energética y en el que se especificará el campo de actuación.
94
L
Acredita:
CD
A
I
E
IP
L
PARA EDIFICIOS
Obligaciones generales respecto a los edificios sometidos a esta regulación (art. 4):
• Cumplir las exigencias básicas de aprovechamiento de energías renovables, ahorro y eficiencia
energética (Cap. II).
• Obtener la calificación de eficiencia energética (Cap. III).
• Obtener el Certificado Energético Andaluz (Cap. V).
• Cumplir las normas de mantenimiento de los edificios y sus instalaciones.
Responsables del cumplimiento de esas obligaciones (art. 7):
• Personas físicas o jurídicas que promuevan las obras de edificación, respecto del cumplimiento de
las condiciones exigibles a los proyectos y a la edificación terminada.
• La persona, entidad o comunidad titular del edificio, así como los usuarios del mismo, respecto
del cumplimiento de las condiciones exigibles a los edificios durante su vida útil, sin perjuicio de
las responsabilidades que contraigan las empresas instaladoras o de mantenimiento y, la persona
responsable del Plan de gestión de la energía de la instalación y los organismos colaboradores en
materia de energías renovables, ahorro y eficiencia energética.
Obligaciones del gestor energético (art. 25): gestionar e implementar el Plan de gestión de la energía, ejercer el control y seguimiento del mantenimiento conforme a programa específico, comunicar
al titular del edificio las medidas que estime adecuadas para mejorar la eficiencia energética, llevar
registro de las actuaciones realizadas y medidas correctoras adoptadas (informe sobre el cumplimiento del Plan de gestión de la energía), y comunicar la variación de calificación energética del
edificio respecto a la expresada en el Certificado Energético Andaluz.
PARA INDUSTRIAS E INSTALACIONES
Obligaciones generales respecto a las industrias e instalaciones sometidas a esta regulación
(art. 45):
• Cumplir las exigencias básicas de aprovechamiento de energías renovables, ahorro y eficiencia
energética (Cap. II).
• Someterse a las evaluaciones energéticas reguladas en Cap. III.
• Obtener el Certificado Energético Andaluz (Cap. V).
• No superar el índice de eficiencia energética mínimo establecido en el Certificado Energético
Andaluz de la instalación.
• Implementar Planes de gestión de la energía cuando su consumo anual previsto de combustibles
para usos térmicos, de energía eléctrica o cualquier otro tipo de energía, expresados en términos
de energía primaria sea superior a 250 tep.
Responsables del cumplimiento de esas obligaciones (art. 47):
• Quienes promuevan las instalaciones, tanto en fase de proyecto como en instalación terminada,
sin perjuicio de las responsabilidades de otros intervinientes.
• Personas o titulares de instalaciones respecto del cumplimiento de las condiciones exigibles a las
instalaciones en funcionamiento sin perjuicio de las responsabilidades de otros intervinientes.
• Persona o entidad titular de la instalación, así como de la instalación térmica, respecto del cumplimiento de las obligaciones de mantenimiento de las instalaciones térmicas de aprovechamiento
de energías renovables.
95
L
OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES
A
I
E
IP
L
Obligaciones del gestor energético (art. 59): gestionar e implementar el Plan de gestión de la
energía; controlar y hacer seguimiento del mantenimiento que tenga incidencia energética ; llevar
registro de las actuaciones realizadas y las medidas correctoras adoptadas (informe de cumplimiento del plan de energía, anexo IX); si en el informe del cumplimiento del plan se detecta una
disminución de la eficiencia de un 10% respecto a lo fijado en el Certificado Energético Andaluz lo
deberá comunicar al titular de la instalación; comunicar al titular de la instalación cualquier medida
que estime adecuada para mejorar su eficiencia energética.
Obligación de uso de biocarburantes y biogás (arts. 77 a 92).
Uso de biocarburantes en los autobuses de transporte público regular de viajeros de Andalucía,
vehículos de titularidad de la Junta de Andalucía y sus entidades instrumentales y obligación de
exhibir la etiqueta informativa de las características de los biocarburantes distribuidos al por menor
en Andalucía (anexo XII). Consultar calendario de aplicación en art. 80.
Se establece la obligación de valorización y aprovechamiento de biogás en instalaciones con potencial de producción del mismo para: los productores de residuos con sistemas de tratamiento anaerobio de residuos líquidos, instalaciones de gestión de residuos, y vertederos de residuos no peligrosos.
Obligaciones de los organismos colaboradores en materia de energías renovables, ahorro y eficiencia energética (art. 103).
ESTÁNDARES Y MÉTODOS DE CONTROL
PARA EDIFICIOS
Exigencias básicas de aprovechamiento de energías renovables, ahorro y eficiencia energética
(arts. 8 a 15):
• «Ahorro de energía»: los edificios incluidos en el ámbito de aplicación de esta regulación deberán
cumplir las exigencias HE1a HE5 contenidas en el art. 15 del Código Técnico de la Edificación.
• Contribución mínima de energías renovables para uso de agua caliente sanitaria (instalaciones
solares térmicas) y en especial en edificios e instalaciones de uso y servicio público.
Sistema de recogida de datos para los Planes de gestión de la energía (art. 24).
Supuesto de incumplimiento de las exigencias energéticas del edificio terminado (art. 31).
Supuesto de discrepancias entre responsables de la Certificación Energética del edificio terminado (art. 32).
Supuesto de variación en la calificación de eficiencia energética del edificio terminado (art.
33).
96
L
CD
CD
A
I
E
IP
L
Exigencias básicas de aprovechamiento de energías renovables, ahorro y eficiencia energética
(arts. 48 y 49).
• Generación de energía térmica con energías renovables.
• Exigencias básicas de ahorro y eficiencia energética.
Índice de eficiencia energética tecnológica y nivel de referencia tecnológica de una instalación
(art. 52).
Se definirá por los consumos de energía final (térmico y eléctrico) cuya intensidad energética se
considere óptima, teniendo en cuenta la incorporación de la mejor tecnología, implementación de
medidas de eficiencia energética, utilización de energías renovables y mínimo impacto ambiental.
Los niveles de referencia tecnológicos de los distintos sectores de actividad serán publicados anualmente en el BOJA.
Régimen jurídico de los organismos colaboradores en materia de energías renovables, ahorro y
eficiencia energética (arts. 96 a 116). Son organismos colaboradores aquellas personas físicas o
jurídicas, con capacidad de obrar, con la finalidad de verificar el cumplimiento de las obligaciones
establecidas en la Ley 2/2007, 27 mar.
Funciones (art. 95); acreditación y requisitos (arts. 96, 97 y 101); incompatibilidades (art. 98); Declaración responsable (art. 99 y anexo XIV y XV); registro (art. 100); publicidad (art. 102); régimen de
funcionamiento (arts. 103 a 109) y control e inspección de los organismos colaboradores (arts. 110
a 116).
Control administrativo, inspección y régimen sancionador (arts. 117 a 127). Conforme a la Ley
2/2007, constituyen infracciones administrativas las acciones u omisiones imputables a las personas
físicas y jurídicas en su ámbito de aplicación, sin perjuicio de las responsabilidades administrativas,
civiles, penales o de otro orden en que puedan incurrir.
Habilitación para actuar como organismo colaborador en materia de energías renovables, ahorro y
eficiencia energética (Disposición transitoria quinta). Durante el plazo de dos años desde la entrada
en vigor del Decreto, podrán realizar funciones de certificación energética, y actuar como organismo
colaborador en materia de energías renovables, ahorro y eficiencia energética, los organismos y
entidades que cumplan los requisitos de esta Disposición Transitoria.
97
L
PARA INDUSTRIAS E INSTALACIONES
CD
A
I
E
IP
L
L
SUBVENCIONES
CATALUÑA
FORESTAL
Edicto de 11 de enero de 2013, de la Diputación de Gerona, de aprobación de la convocatoria de les
subvenciones de ayudas para a la realización de proyectos dentro del Parc del Montseny, año 2013
(BOPGI nº 13, de 17 Ene. 2013)
Objeto: convocar subvenciones para actuaciones que se regulan en las bases específicas reguladoras de
subvenciones a las entidades y equipamientos de educación ambiental para la campaña “los Talleres
ambientales “, aprobadas en fecha 18 de diciembre de 2012 y publicadas en el BOP núm. 246 de fecha 27
de diciembre de 2012. Las actividades y actuaciones subvencionadas deberán realizarse durante los cursos
escolares de 2013/14 y 2014/15.
Beneficiarios: según las bases reguladoras.
Plazo de solicitud: el plazo de solicitud de la subvención finalizará el 15 de marzo de 2013.
GALICIA
CONSTRUCCIÓN
Anuncio de 9 de enero de 2013, del Ayuntamiento de Muros, de aprobación y publicación de las
bases reguladoras y la convocatoria de ayudas para la rehabilitación de edificios y viviendas del área
de rehabilitación del casco histórico
(BOPC nº 11, de 16 Ene. 2013)
Objeto: aprobar las bases reguladoras y la convocatoria ayudas destinadas a financiar los gastos derivados
de actuaciones de rehabilitación de edificios y viviendas situadas en el ámbito de rehabilitación del casco
histórico de Muros.
Beneficiarios: podrán ser beneficiarios las personas promotoras de actuaciones de rehabilitación, en su
condición de propietarias, arrendatarias o titulares de algún derecho de uso sobre alguna vivienda situada
en el ámbito territorial de la presente convocatoria.
Plazo de solicitud: el plazo de solicitud de la subvención finalizará el 10 de febrero de 2013.
98
CD
A
I
E
IP
L
CAPTACIÓN, ELEVACIÓN, CONDUCCIÓN, TRATAMIENTO, DEPURACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE
AGUA
Anuncio de 7 de enero de 2013, de la Diputación Provincial de Alicante, de convocatoria de subvenciones a favor de Entidades Locales de la Provincia para la realización durante el año 2013 de los
controles de la calidad del agua de consumo humano
(BOPALI nº 11, de 16 Ene. 2013)
Objeto: aprobar las bases reguladoras y la convocatoria para el año 2013, en régimen de concurrencia
competitiva abierta, de subvenciones destinadas a la realización de los controles de la calidad del agua de
consumo humano y el control analítico anual de presencia de legionella en el agua del depósito de distribución de agua potable.
Beneficiarios: podrán ser beneficiarios los ayuntamientos de municipios de la provincia de Alicante, con
población de derecho inferior a 10.000 habitantes y con gestión por la propia Entidad Local del servicio de
suministro de agua potable.
Plazo de solicitud: finaliza el día 31 de marzo de 2013.
99
L
VALENCIA
Normas para el envío de trabajos
Se publicarán en Ecosostenible los escritos que reúnan las siguientes características:
1.ª
Los escritos deben ser originales: por lo tanto, no publicados ni presentados para su publicación en
ningún otro medio de difusión.
2.ª
Los trabajos deben versar sobre la materia objeto de la revista con independencia de que la perspectiva sea jurídica, económica o tecnológica, u otra equivalente. Se tendrá especialmente en cuenta que
el lenguaje utilizado no sea un obstáculo para la comprensión de su contenido, particularmente por
los no versados en la materia de la especialidad correspondiente.
3.ª
Los escritos incluirán un breve resumen y conclusiones (o consideraciones finales), así como unos
términos descriptores del mismo, en caso contrario, se rechazará el trabajo.
Se estructurará en los siguientes niveles:

1.
1.1.
1.2.
a)
b)
2.
4.ª
Los escritos se redactarán utilizando el tipo de letras Times 10 e interlineado 1,5. La extensión no
podrá ser superior a 15 páginas, incluyendo gráficos y cuadros. Los escritos deberán remitirse por
correo electrónico.
5.ª
Las notas irán numeradas correlativamente, incluyéndose su contenido a pie de página, a espacio
sencillo.
6.ª
Las referencias bibliográficas que aparezcan en el texto o la bibliografía, en su caso, se recogerán al
final del escrito, con el siguiente formato: apellido e inicial del nombre del autor o autores (en mayúscula); año de publicación (entre paréntesis); título del libro (en cursiva) o del artículo de la revista
(en este último caso entre comillas); en su caso, título de la revista (en cursiva); editorial y lugar de
publicación (en caso de libro). La referencia a incluir en el texto sólo indicará el apellido del autor, año
y página entre paréntesis.
7.ª
Los escritos irán precedidos de una página independiente que contenga el título (que deberá ser
breve), el nombre del autor o autores, su dirección y teléfono, n.º de NIF, así como la institución a la
que pertenecen y/o cargo que desean que aparezca en la Revista.
8.ª
Los trabajos se remitirán a la siguiente dirección electrónica: [email protected]
9.ª
Los escritos serán sometidos a un proceso de evaluación anónimo. La Dirección de la Revista decidirá,
a la vista del resultado de la evaluación, sobre la procedencia de la publicación.
10.ª El autor o autores del trabajo enviado y publicado en Ecosostenible expresamente autorizan a la editorial la publicación de este trabajo en cualquiera de las otras publicaciones pertenecientes al grupo
Wolters Kluwer y en cualquier soporte (CD, DVD, internet, papel, etc.).
ECOSOSTENIBLE
DIRECCIÓN
Antonio Lucio Gil
COLABORADORES
Carmen L. Maderuelo
Observatorio de la Sostenibilidad en España
EQUIPO DE REDACCIÓN
Alicia Moreno Gironès
Magdalena Nadal i Jaume
Sergi Usero Castaño
MAQUETACIÓN
Mònica Ginés Martos
ISSN: 2254-9463
E CO S O S TE NIBLE
EDITA WOLTERS KLUWER ESPAÑA
Servicio de Atención al Cliente: c/ Orense 16 - 28020 Madrid
Tel. 902 250 500. Fax. 902 250 502. E-mail: [email protected]
www.wkempresas.es

Documentos relacionados