universidad de especialidades turisticas

Transcripción

universidad de especialidades turisticas
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS - UDET
COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN ACADEMICA CONPEHT Y EL
CENTRO DE INVESTIGACIONES DE CIENCIAS TURÍSTICAS
(CICT - UDET)
CONVOCATORIA
La Universidad de Especialidades Turísticas UDET, a través del Centro de Investigación
Turísticas CIT convoca a los docentes profesionales de la institución a participar en el Congreso
Conpeht, Cuba 2016 con la presentación de comunicaciones,1 las cuales pueden abordar los
siguientes ejes temáticos:




Cultura y comunidad
Turismo y comunidad
La ciudad y el campo
Comunidad y formación
Requisitos para participar:
- Ser profesor de la UDET.
- Cumplir con los ejes temáticos establecidos en la convocatoria.
El envío de resúmenes será desde el día 15 hasta el 29 de abril del 2016. La Comisión entregará
la calificación de las propuestas hasta el viernes 6 de mayo. Una vez que haya sido seleccionada
será enviada al Comité de Investigación de la Conpeht para su debida evaluación; los resultados
serán comunicados por Conpeht un mes antes del evento, para preparar la presentación.
El o los docentes susceptibles de ser ponentes tendrán como incentivo el 50% del boleto aéreo
cubierto por la UDET, en caso de ser autor único, el beneficio será del cien por ciento.
Los equipos de investigación podrán presentar sus trabajos de manera individual o hasta un
máximo de dos profesores.
Los resúmenes deben hacerse en el formato que consta en este documento, señalando
claramente el eje temático en la que se ubica la investigación.
Los resúmenes deben ser presentados hasta el 29 de abril de 2016, de manera digital (vía correo)
a al siguiente mail: [email protected]
1
En una primera instancia se enviaran los resúmenes a la Comisión de Investigación Conpeth para la
aprobación o rechazo de la misma. Si el resumen se aprueba el autor deberá presentar el documento en
extenso en las fechas señaladas. Conpeht convoca a la presentación de comunicaciones siendo esta un
sinónimo de ponencia. El cambio de debe a cuestiones logísticas de la institución encargada del evento
académico.
Estructura del resumen:
1. Breve resumen en castellano e inglés, no superior a 150 palabras cada uno.
2. Nombre de los autores (nombre y apellido) y correo de cada uno, (máximo 2
autores) y su último grado académico con letra Times New Roman de tamaño 12.
3. Nombre y correo electrónico de la o las personas que presentarán el trabajo, éste
deberá estar centrado y subrayando asimismo deberá identificar por medio de
subíndices numerados, institución.
4. Área de adscripción dentro de la institución en que labora.
5. Título de la comunicación (ponencia) y aspectos generales en mayúsculas,
negrillas y centrado, letra Times New Roman, tamaño 12.
6. El cuerpo del resumen deberá estar escrito con letra Times New Roman en tamaño
12 y justificado, márgenes de 3 cm arriba y 2.5 cm en los otros tres lados de la
página a renglón seguido, excepto subtítulos.
7. El resumen debe integrar: Tema, problema, justificación, objetivo, metodología,
idea central.
8. Nombres científicos en letra cursiva.
9. No utilizar cuadros ni gráficas.
10. Extensión de una página y media.
11. Tras cada resumen se añadirán las palabras clave en castellano e inglés, cinco
palabras clave
Una vez aprobado el resumen se deberá presentar el documento en extenso. El envío del
documento en extenso será enviado a esta comisión académica Conpeht a más tardar el día 01 de
julio del presente año.
El documento será revisado por la comisión académica Conpeht quien lo remitirá al autor para
sus correcciones, en caso de existir alguna, las cuales deberán ser presentadas hasta el día 15 de
julio a la misma comisión. Dicho documento en extenso será enviado al comité de investigación
de la Conpeht para su dictamen.
Estructura del documento:
1. Los trabajos presentados deben ser obligatoriamente originales e inéditos. En el
caso de que se trate de resultados de un proyecto de investigación, este hecho
deberá hacerse constar mediante nota al pie en la primera página, indicando el
nombre del proyecto, clave o referencia, entidad financiadora y nombre del
investigador principal.
2. La extensión total de la comunicación no deberá superar las 20 páginas. La letra
será Times New Roman, tamaño 12, con interlineado simple. Las páginas estarán
numeradas en la parte inferior derecha. La distancia desde los bordes superior e
inferior de la página será de 2 cm. El texto irá justificado y con márgenes de 2 cm.
a la izquierda y derecha de la página.
3. En la primera página debe aparecer el título (en formato Times New Roman,
tamaño 14, mayúsculas, negrita y centrado). Bajo él, con dos espacios de
separación aparecerá el nombre del autor o autores (en minúscula, tamaño 12, sin
negrita y centrado), y debajo la Universidad o Centro de trabajo al que estén
adscritos (en minúscula, tamaño 12, cursiva, sin negrita y centrado).
4. Junto al nombre del autor o cada uno de ellos, incluya una referencia en nota al
pie de página, indicando el cargo y la institución de adscripción de cada uno y su
correo electrónico.
5. En la segunda página debe ir un breve resumen en castellano e inglés, no superior
a 150 palabras cada uno. El resumen en inglés deberá encabezarse con el título
traducido. Tras cada resumen se añadirán las palabras clave en castellano e inglés
(máximo 5).
6. A partir de la tercera página se desarrollará el texto del artículo. Los autores
deberán tener en cuenta, las siguientes normas de publicación:
7. Numeración de epígrafes: Los apartados en los que se estructure el artículo
deberán ir numerados en arábigo, correlativamente, y seguidos de un punto (1.,
etc.), en minúsculas, tamaño 12 y negrita. Los títulos de segundo nivel (1.1., etc.)
irán en minúsculas, tamaño 12, en cursiva y en negrita. Los títulos de tercer nivel
(1.1.1, etc.) irán en minúsculas, tamaño 12, en cursiva y negrita.
9. Notas a pie de página. Deberán reducirse a lo indispensable. Irán situadas a pie
de página y numeradas correlativamente en número arábigos.
8. Las citas de autores en el texto llevarán solamente el o los apellidos del autor/es,
el año y, si fuera necesario, la página (ejemplo: Molina, 1991: 23). Si se manejan
varias citas del mismo autor y año se ordenarán añadiendo letras minúsculas
(a,b,c,...). La referencia completa de las citas se hará en la bibliografía.
9. Las referencias bibliográficas se harán según la norma ISO 690. Para más
información,
deben
consultar
el
siguiente
enlace:
http://www.sibum.cl/descargables/normas%20ISO%20690.pdf
10. La bibliografía deberá aparecer completa al final del artículo, ordenada
alfabéticamente y, para cada autor, en orden cronológico, de más antiguo a más
reciente.
11. El contenido de documento deberá contener tema, problema, justificación,
objetivo, metodología, discusión, aplicación, conclusiones y bibliografía.
12. La extensión máxima del trabajo será de 15 páginas.
13. Se deberá Incluir una referencia al Congreso en el título del trabajo como nota de
pie de página, de la siguiente forma: trabajo presentado en el XXVI Congreso
Panamericano Conpeht La Habana 2016, realizado en La Habana, Cuba 24 al 28
de octubre de 2016.
14. No se aceptarán trabajos en extenso en formato Power Point, este formato sólo
podrá utilizarse en la presentación pública en el Congreso, una vez que ha sido
dictaminada definitivamente.
Declaración de responsabilidad
Como parte del proceso de envío, se requiere obligatoriamente a los autores, que indiquen
mediante un documento firmado por el autor o autores, si sus envíos cumplen con las
siguientes indicaciones:
1. La propuesta es original, es decir, el texto y los datos en él presentados no han sido
publicados anteriormente. Todos los autores garantizan su participación y su
responsabilidad en la propuesta. La propuesta no está bajo la consideración de otra
publicación o evento simultáneamente.
2. Los autores asumen la total responsabilidad por las citas bibliográficas utilizadas, así
como sobre los aspectos éticos relacionados con los sujetos del estudio.
3. Los autores manifiestan que las opiniones expresadas en su propuesta no representan
necesariamente el punto de vista de los editores de la revista, quienes no tendrán
responsabilidad ni compromiso sobre su contenido. La responsabilidad por las opiniones
emitidas en las propuestas publicadas corresponde únicamente a sus autores.2

Sólo se recibirán las comunicaciones (Ponencias) hechas en Microsoft Word.
Las comunicaciones (Ponencias) deberán ser enviadas a: [email protected] dentro de
las fechas establecidas
2
Las normas de publicación están referidas de acuerdo con la reglamentación para la publicación en la
revista Turpade - Conpeht

Documentos relacionados