primer informe sectorial de la industria textil

Transcripción

primer informe sectorial de la industria textil
INSTITUTO DE DESARROLLO INDUSTRIAL
TECNOLÓGICO Y DE SERVICIOS
ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD DE
LAS CADENAS PRODUCTIVAS
EN LA PROVINCIA DE MENDOZA
PRIMER INFORME SECTORIAL
DE LA
INDUSTRIA TEXTIL
Mendoza
Diciembre de 2004
Autoridades IDITS
Comisión directiva:
Presidente: Ing. Eduardo Fabre
Vice-Presidente: Ing. Laura Montero
Secretario: Ing. Roberto Montepeluso
Prosecretario: Ing. Rodolfo Martín
Tesorero: Ing. Ernesto Chediack
Protesorero: Sr. Julio Totero
Vocales:
Ing. José Cohen - Dra. Sandra Varela
Sra. Andrea Escorihuela- Ing. Vicente Lombardozzi
Sr. Daniel Gentili
Suplentes:
Sr. Ricardo Bottino – Ing. Daniel Ros
Sr. Jorge Giunta – Sr. Fernando Casucci
Lic. Elba Muler – Lic. Alfredo Aciar
Sra. Eloisa Fábrega – Sr. Alberto Quiroga
Ing. Arturo Somoza
Gerente General:
Lic. Carlos DAPARO
Responsable Departamento Investigación y
Desarrollo de Información:
Ing. Gabriela FRETES
Redacción y Contenidos:
Lic. Sebastián A. IACOBUCCI
Ing. Gabriela FRETES
Colaboradores:
Srta. Julia MINETTI
Ing. Santiago Rossi
Ing. Alfredo Grillo
Lic. Eleonora Valdivieso
Lic. Pablo Aráoz Prieto
COLABORACIONES:
CAMARA DE LA INDUMENTARIA
AGRADECIMIENTOS:
A todos los empresarios de la industria de
textil, que nos brindaron su valioso tiempo
y conocimientos, y compartieron sus ideas
para ayudarnos a la comprensión y el desarrollo del sector, dedicamos este trabajo,
como prueba de que el esfuerzo compartido ayuda a concretar los sueños.
Para dar cumplimiento a la Misión del IDITS
que supone la gran responsabilidad de contribuir a la fijación de políticas industriales, una
de las primeras metas que nos propusimos
fue establecer las pautas para dar a Mendoza
un Plan Estratégico Industrial en el que a través del trabajo y esfuerzo participativo de
todos, entidades públicas y privadas, diseñáramos lo que creíamos que tendría que ser el
futuro de la industria mendocina.
Como punto de partida era necesario disponer
de la información de cada uno de los sectores
industriales debidamente procesada e interpretada para luego realizar el análisis de
competitividad y poder conocer los factores
que han limitado y que aún hoy condicionan
el desarrollo y crecimiento de cada una de las
actividades industriales.
Sólo con la participación de todos los involucrados, gobierno, empresarios industriales,
proveedores, cámaras, etc. se podía arribar a
estrategias con sustento real. Por ello, en el
marco de este trabajo se realizó el Primer
Foro Textil que permitió por vez primera reunir
y comunicar a todos los actores, y a través de
ello, alcanzar el consenso deseado y definir
claramente la problemática del sector y las
expectativas de los empresarios.
En este análisis hemos delineado las principales estrategias que debiera contemplar el
sector de textil y hemos sentado las bases
conceptuales para profundizar en su definición e implementación de las líneas de acción
propuestas.
Por último, el agradecimiento a las autoridades del Ministerio de Economía que nos confiaron esta trascendente tarea y aportaron su
apoyo incondicional, a todos los empresarios
que brindaron su tiempo y su experiencia para
el bien de la industria textil provincial, depositándonos sus conocimientos, sus expectativas
y su confianza; y especialmente, a todo el
equipo técnico de nuestra Institución.
Lic. CARLOS DAPARO
2
INDICE
I. INTRODUCCION
………………....
pág. 1
I.1. Caracterización del Sector
I.1.1. Estructura del Sector
I.1.1.1 Industria Textil propiamente dicha
I.1.1.2. Indumentaria
I.2. Objeto del Informe
…………………
…………………
…………………
…………………
…………………
pág. 2
pág. 2
pág. 3
pág. 3
pág. 4
II. CONTEXTO INTERNACIONAL
…………………
pág. 5
II.1. Dos Modelos de Competitividad
II.1.1. Los Casos Coreano e Italiano
II.2. Comercio Mundial de Textiles
II.3. Producción Mundial de Indumentaria
II.4. Comercio Mundial de Indumentaria
II.5. Costos Laborales en el Sector de la Indumentaria
II.6. Empleo en el Sector de la Indumentaria
II.7. Perspectivas del Comercio Mundial Textil
…………………
…………………
…………………
…………………
…………………
…………………
…………………
…………………
pág. 6
pág. 6
pág. 7
pág. 9
pág. 10
pág. 13
pág. 14
pág. 14
III. CONTEXTO NACIONAL
…………………
pág. 16
III.1. Panorama de la Industria Textil Argentina
III.1.1. Caracterización del Sector de la Indumentaria Nacional
III.1.1.1.Tamaño de los establecimientos y morfología del mercado
III.2. Evolución del Sector Textil
III.3. Mano de Obra
III.4. Comercio Exterior
III.5. Inversiones
…………………
…………………
pág. 17
pág. 20
………...……….
…………………
…………………
…………………
…………………
pág. 21
pág. 22
pág. 26
pág. 29
pág. 35
IV. CARACTERÍSTICAS Y SITUACIÓN DEL SECTOR TEXTIL
EN MENDOZA
…………………
pág. 41
IV.1. Estructura y Distribución del Sector
IV.1.1. Representatividad del Sector
IV.1.2. Identificación de Subsectores
…………………
…………………
…………………
pág. 42
pág. 42
pág. 44
IV.2. Análisis de la Cadena Productiva del Sector Textil de Mendoza
IV.2.1. Materias Primas y Proveedores
IV.2.1.1. Clasificación de las materias primas
IV.2.1.2. Disponibilidad de Materias Primas
IV.2.1.3. Precios y Calidades:
…………………
…………………
…………………
……………….
…………………
pág. 46
pág. 48
pág. 48
pág. 49
pág. 51
I
IV. 2.1.4. Localización de los proveedores
IV.2.1.5. Poder Negociador de los Proveedores
IV.2.1.6. Existencia de Proveedores Sustitutos
…………………
…………………
…………………
pág. 52
pág. 52
pág. 53
IV.2.2. Demanda
IV.2.2.1. Características de la Demanda:
IV.2.2.2. Segmentación del Mercado
IV.2.2.3. Mercado Externo
IV.2.2.4. Precios
…………………
…………………
…………………
…………………
…………………
pág. 53
pág. 53
pág. 54
pág. 54
pág. 55
IV.2.3. Producción
IV.2.3.1. Numero de Establecimientos
IV.2.3.2. Localización
IV.2.3.3. Tecnología
………………..
…………………
.........................
…………………
pág. 57
pág. 57
pág. 58
pág. 58
IV.2.4. Recursos Humanos
IV.2.4.1. Personal Ocupado y Disponibilidad:
IV.2.4.2. Capacitación
IV.2.4.3. Niveles Salariales
…………………
…………………
…………………
…………………
pág. 61
pág. 62
pág. 62
pág. 64
IV.2.5. Infraestructura
IV.2.5.1. Transporte
IV.2.5.2. Energía
IV.2.5.3. Comunicaciones
…………………
…………………
…………………
…………………
pág. 65
pág. 65
pág. 65
pág. 66
IV.2.6. Comercialización
IV.2.6.1. Sistemas de Distribución y Logística
IV.2.6.2. Servicio de Post-venta
IV.2.6.3. Publicidad y Promoción
…………………
…………………
…………………
…………………
pág. 66
pág. 66
pág. 68
pág. 70
IV.2.7. Ventas
IV.2.7.1. Volúmenes
IV.2.7.2. Destinos
…………………
…………………
…………………
pág. 71
pág. 71
pág. 71
…………………
…………………
…………………
…………………
pág. 73
pág. 73
pág. 73
pág. 76
…………………
…………………
…………………
…………………
…………………
…………………
pág. 77
pág. 78
pág. 78
pág. 79
pág. 79
pág. 79
V. ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD
…………………
pág. 80
V.1. Análisis FODA
…………………
pág. 80
IV.3. Entorno de la Cadena Productiva
IV.3.1. Medio Ambiente
IV.3.1.1. Marco Legal
IV.3.1.2. Sistemas de Gestión Ambiental
IV.3.2. Marco Legal
IV.3.2.1. Promoción Industrial
IV.3.2.2. Legislación Laboral
IV.3.2.3. Legislación Impositiva
IV.3.2.4. Legislación Aduanera
IV.3.2.5. Legislación Comercial
II
V.1.1. Fortalezas y Debilidades
V.1.2. Oportunidades y Amenazas
…………………
…………………
pág. 81
pág. 83
V.2. El Diamante de Competitividad
V.2.1. Estructura, Estrategia y Rivalidad
V.2.2. Condiciones de los Factores
V.2.3. Condiciones de la Demanda
V.2.4. Industrias Relacionadas y Servicios de Apoyo
V.2.5. Gobierno
…………………
…………………
…………………
…………………
…………………
pág. 85
pág. 87
pág. 90
pág. 92
pág. 94
…………………
pág. 97
VI. RECOMENDACIONES Y LINEAS DE ACCION
…………………
pág. 99
VI.1. Estrategias de Tipo Estructural
VI.2. Estrategia Sectorial
VI.2.1. Objetivos y Metas
VI.2.2. Estrategias y Líneas de Acción
VI.3. Conclusiones
…………………
…………………
…………………
…………………
…………………
pág. 99
pág. 101
pág. 102
pág. 104
pág. 107
FUENTES
…………………
pág. 109
III
INTRODUCCIÓN
1
INTRODUCCIÓN
I.1. Caracterización del Sector:
La estructura del complejo textil se basa en la obtención y transformación de
tres insumos básicos: algodón, lana y fibras sintéticas.
Durante muchos años se han empleado fibras vegetales blandas y flexibles de
algodón o fibras animales como la lana o la seda en la confección de la vestimenta, aunque un tiempo después se ha logrado elaborar muchas fibras a
partir de compuestos químicos. Así se conocen por ejemplo, el poliéster, las
aramidas, el nylon, etc. Estas fibras poseen excelentes propiedades y su precio
es lo suficientemente bajo como para competir exitosamente con las fibras
naturales.
La secuencia del esquema productivo del Complejo Textil Industrial que va de
la obtención de la materia prima básica a la transformación en productos intermedios y finales puede esquematizarse de la siguiente manera:
a. Obtención de Fibra: Vegetal, animal, mineral o sintéticas.
b. Elaboración de Hilados y Tejidos: Los tejidos se pueden clasificar, a
su vez, en: Planos (de telar), de Punto (máquina de tejer) y no tejidos.
c. Manufacturas Textiles: Abarca la industria de la Indumentaria y de
otros productos textiles. Como productos finales de la industria textil
podemos citar:
ƒ Prendas de vestir para hombres, mujeres, niños y bebés.
ƒ Accesorios para vestir como bufandas, guantes, sombreros,
corbatas, pañuelos, etc.
ƒ Otros productos: blanco, alfombras, tapices, carpas y lonas.
Los rasgos característicos del Sector Textil en general son: la relevancia que
adquiere la mano de obra, las necesidades de innovación tecnológica y
además, que posee una demanda interna muy elástica al ingreso. Por lo tanto,
es una actividad muy dependiente del ciclo de la economía y altamente vulnerable a los cambios en el poder adquisitivo de la población.
I.1.1. Estructura del Sector:
La caracterización del sector textil depende del segmento de mercado a que
se apunte y de la parte de la cadena productiva que se considere. En este
caso se pueden diferenciar principalmente: fabricación de textiles y confección de ropa o indumentaria. Cada caso se caracteriza por una metodología
de trabajo y aplicación de tecnología particulares.
Las industrias textil y de la confección, presentan perfiles con elevado valor
agregado. En esto juegan un papel importante el diseño y la investigación y
desarrollo en temas tales como tecnología de materiales y política comercial.
2
I.1.1.1. Industria textil propiamente dicha:
La industria textil es generalmente de capital intensiva y altamente automatizada, particularmente en los países desarrollados. Las tres funciones básicas:
girar, tejer y terminar, se emprenden a menudo en plantas integradas, con
maquinaria sofisticada.
A su vez, la industria textil propiamente dicha, que produce fibras, tejidos y telas, provee las materias primas principales de la industria de la confección,
dando la posibilidad de generar acoplamientos verticales entre ambos estadios.
Por otra parte, la industria textil es menos flexible que la de confección de indumentaria en términos del ajuste al gusto del consumidor. El sector textil representa el límite para la flexibilidad de la cadena productiva. En los países
industrializados, principalmente en los Estados Unidos, el crecimiento de sector
textil se debe en parte al consumo de telas para decoración y tapicería en
muebles y automotores.
Éste es un segmento más intensivo en investigación y desarrollo. En la última
década sólo un tercio de la producción textil de los EE.UU. fue destinado a la
confección de indumentaria. Se deduce que los productos textiles se están
adaptando a nuevas alternativas de uso.
Finalmente, el sector del textil requiere mano de obra con mayor grado de
capacitación que el de la indumentaria.
I.1.1.2. Indumentaria:
Dentro de la Industria Textil, la Industria de la Indumentaria, es la más compleja
y de mayor competitividad debido a la atomicidad de sus unidades productivas, a la alta heterogeneidad en la elaboración de los productos y a la complejidad de la distribución y comercialización. Además, este segmento tiene
una dependencia mayor que los otros subsectores, de la situación y evolución
de la demanda interna y de la competencia de los productos importados.
Otra característica importante de esta actividad es que, fuera del segmento
de empresas más competitivas y como mecanismo de defensa ante las condiciones del mercado vigentes en la década pasada, la actividad en la confección ha ido migrando en forma progresiva hacia la marginalidad. Se estima
que en estas condiciones actualmente se confecciona alrededor del 60% de
la producción total.
Debido a que la Indumentaria y Confección es la principal actividad que se
desarrolla a nivel provincial, a lo largo de este informe se profundizará sobre el
análisis, perspectivas y situación de este subsector en particular.
3
I.2. Objeto del Informe:
El objeto del presente informe es elaborar un diagnóstico estratégico de la situación actual del Sector Textil de la Provincia de Mendoza, analizar su cadena productiva y establecer los lineamientos generales para desarrollar la estrategia del mismo.
Esta estrategia, junto con aquellas que surjan de los demás informes elaborados por el IDITS de los distintos sectores de la industria, constituirá el punto de
partida para la elaboración de un Plan Estratégico Industrial de la Provincia.
4
CONTEXTO INTERNACIONAL
5
II. CONTEXTO INTERNACIONAL
II.1. Dos Modelos de Competitividad:
El subsector de confecciones o indumentaria se puede caracterizar según el
segmento de mercado al cual apunta. Así es posible diferenciar en:
Moda de alta calidad: en este segmento la industria se caracteriza por moderna tecnología, trabajadores y diseñadores relativamente bien remunerados
y un elevado grado de flexibilidad. La ventaja competitiva de las firmas en este segmento de mercado se relaciona con la capacidad de producir diseños
que capturan los gustos y preferencias.
Las firmas que participan de este segmento de mercado están situadas en países desarrollados y a menudo en áreas geográficas limitadas o clusters dentro
de estos países. El distrito italiano de Emilia-Romagna es uno de los clusters más
prominentes y prósperos de la industria textil y de la confección del mundo.
Italia es el segundo exportador más grande tanto de textiles como de ropa si
se incluye el comercio intra-UE. Sin embargo, en este segmento de mercado
se verifica una tendencia a la relocalización y tercerización de la producción
hacia productores de bajo costo.
Producción masiva: se trata de un segmento productor de bienes de calidad
inferior y/o estándares, tales como camisetas, uniformes, ropa interior, blanco,
etc. Las fábricas se localizan en gran medida en países en vías de desarrollo, a
menudo en zonas francas. Emplean principalmente mano de obra femenina,
frecuentemente con bajo grado de calificación, y es común la tercerización
de la producción a talleres hogareños.
El sector ha influido significativamente en el empleo femenino de los países
pobres, actuando como una alternativa al trabajo doméstico o ilegal.
El costo de la tecnología, aun la más moderna es relativamente bajo. Esto ha
hecho posible la industrialización en países pobres, algunos de los cuales han
experimentado una tasa de crecimiento muy alta en las exportaciones del
sector (por ej.: Bangladesh, Sri Lanka y Vietnam). Por su parte el segmento presenta elevada flexibilidad, con lo que puede ajustarse a condiciones de mercado cambiantes.
II.1.1. Los Casos Coreano e Italiano:
Corea del Sur comenzó hace aproximadamente 30 años un programa de industrialización que consistió en inversiones en educación, infraestructura, tecnología y promoción a las exportaciones, usando el modelo de sustitución de
importaciones. El sector textil fue uno de aquellos tenidos en cuenta en este
modelo y puede mostrar resultados exitosos tanto en el incremento manifiesto
en los volúmenes de exportaciones, como en la generación de empleo y
bienestar social para el pueblo coreano.
6
La promoción a las exportaciones coreanas se basó en el otorgamiento de
“créditos a bajo costo destinados a favorecer las nuevas exportaciones y la
mejora de la calidad de los productos”.
El caso coreano hizo énfasis en los costos. Con el transcurrir del tiempo, tal como ha sucedido en la mayoría de los tigres asiáticos y Japón, el costo de la
mano de obra ha ido aumentando progresivamente, restando competitividad
a sus productos a favor de otros nuevos países productores.
Así, los chinos han imitado a los coreanos, aprovechando que en la actualidad
cuentan con costos de mano de obra competitivos. Las exportaciones chinas
de prendas de vestir se encuentran en una etapa de franco crecimiento.
Italia, por su parte, exporta aproximadamente el 50 por ciento de su producción de indumentaria, la que es realizada básicamente por la pequeña y mediana industria. Su ventaja competitiva está en el posicionamiento de sus productos en la mente de los consumidores. “Hablar de confección italiana es
hablar de lujo, posición, estatus, clase”; esto le ha permitido, más allá de los
problemas que posee la industria tales como elevados costos de electricidad,
burocracia gubernamental, rigidez legal, etc., cobrar un “Premium” que le
permite cubrir los costos y así obtener rentabilidad.
II.2. Comercio Mundial de Textiles
En el año 2002 el comercio mundial de productos textiles alcanzó a u$s 152.150
millones, cifra que representa aproximadamente cuatro veces más que el valor correspondiente a 1980, cuando rondaba los U$S 40 mil millones. En la actualidad el comercio de textiles representa el 2,4% del comercio mundial total
y el 3,2% del comercio mundial de productos manufacturados.
El cuadro Nº1 presenta algunos hechos interesantes en relación con la evolución más reciente del comercio mundial de los textiles. Se observa que entre
los años 1990 y 2002 aumentó un 46%, pasando de 104 mil millones de dólares,
a inicios de los noventa, a más de 150 mil millones.
7
CuadroNº1: Exportaciones de Productos Textiles (Principales Exportadores)
Valor (Millones de dólares)
1990
Mundo
Unión Europea
1995
2000
2001
Tasa de crecimiento
2002
1990-2002 1995-2002
Participación
Parte que corresponde a los textiles en las
exportaciones totales de mercancías
1995
2002
104.350
151.620
154.180
146.980
152.150
45,81%
0,35%
100,0%
100,0%
1995
3,0
2002
2,4
50.795
62.196
52.955
51.575
52.052
2,47%
-16,31%
41,0%
34,2%
3,0
2,1
R. P. China
7.219
13.918
16.135
16.826
20.563
184,85%
47,74%
9,2%
13,5%
9,4
6,3
Hong Kong
8.213
13.815
13.442
12.214
12.374
50,66%
-10,43%
9,1%
8,1%
7,9
6,2
Estados Unidos
5.039
7.372
10.961
10.491
10.698
112,30%
45,12%
4,9%
7,0%
1,3
1,5
Corea, República de
6.076
12.313
12.710
10.941
10.586
74,23%
-14,03%
8,1%
7,0%
9,8
6,5
Taiwán
6.128
11.882
11.896
9.904
9.532
55,55%
-19,78%
7,8%
6,3%
10,5
7,0
Japón
5.859
7.178
7.023
6.198
6.030
2,92%
-15,99%
4,7%
4,0%
1,6
1,4
Pakistán
2.663
4.256
4.532
4.525
4.790
79,87%
12,55%
2,8%
3,1%
53,0
48,3
Turquía
1.440
2.527
3.672
3.943
4.244
194,72%
67,95%
1,7%
2,8%
11,7
12,3
Indonesia
1.241
2.713
3.505
3.202
2.896
133,36%
6,75%
1,8%
1,9%
6,0
5,1
713
1.283
2.571
2.091
2.212
210,24%
72,41%
0,8%
1,5%
1,6
1,4
0,9
México
Canadá
687
1.377
2.205
2.163
2.183
217,76%
58,53%
0,9%
1,4%
0,7
Tailandia
928
1.937
1.960
1.888
1.929
107,87%
-0,41%
1,3%
1,3%
3,4
2,8
Polonia
284
512
816
796
908
219,72%
77,34%
0,3%
0,6%
2,2
2,2
Singapur
903
1.496
907
730
738
-18,27%
-50,67%
1,0%
0,5%
1,3
0,6
Hungría
249
286
371
408
456
83,13%
59,44%
0,2%
0,3%
2,2
1,3
Macao
136
169
272
278
326
139,71%
92,90%
0,1%
0,2%
8,5
13,8
Rumania
125
178
196
241
310
148,00%
74,16%
0,1%
0,2%
2,3
2,2
Filipinas
132
280
297
255
249
88,64%
-11,07%
0,2%
0,2%
1,6
0,7
Túnez
112
165
154
199
232
107,14%
40,61%
0,1%
0,2%
3,0
3,4
Marruecos
203
177
123
143
137
-32,51%
-22,60%
0,1%
Fuente: Organización Mundial del Comercio (OMC)
0,1%
3,8
1,7
8
Asia y Europa Occidental se presentan como las regiones que dominan
las ventas externas del Rubro Textiles. Tal como se observa en la Fig. Nº1, Asia
exporta el 44% y Europa Occidental 38% del total de las exportaciones mundiales.
Figura Nª1: Regiones en el Comercio Mundial de Textiles – Año 2002
Asia
Europa Occidental
América del Norte
Exportaciones
Europa C./O., Estados
Bálticos, CEI
Importaciones
América Latina
Oriente Medio
África
0
10
20
30
40
50
60
Fuente: Organización Mundial del Comercio (OMC)
El crecimiento del comercio mundial de textiles registrado entre 1990 y 2002,
fue absorbido casi en su totalidad por Asia, dado que la Unión Europea mostró
en ese período sólo un crecimiento del 2,5% en sus exportaciones. Por ello, la
participación de la Unión Europea en el comercio mundial cayó del 48,7% en
1990 al 34,2% en el 2002.
En el caso de China, sus exportaciones se incrementaron 184% entre 1990 y
2002 y su participación en las exportaciones totales pasó del 9,4% al 6,3%.
II.3. Producción Mundial de Indumentaria:
Entre los años 1980 y 1998 la producción mundial de la industria de la confección mantuvo un ritmo de crecimiento superior al registrado por los textiles básicos. En efecto, y a valores constantes, la producción mundial de indumentaria en 1998 se estimaba en unos 335 mil millones de dólares mientras que en
1980 ascendía a 211 mil millones de dólares, creciendo un 58,8% en ese período.
9
Durante ese mismo lapso, la evolución de la distribución regional de la producción de la confección ha sufrido modificaciones sustanciales debido al
notable avance de la participación de los países asiáticos en el mercado
mundial a expensas de la contribución europea.
Así, mientras que en el año1980 Europa representaba el 48% de la producción
mundial de la confección, en el año 1998 esta participación descendía al 21%.
En sentido contrario y en el mismo período, la cuota de los países asiáticos aumentó notablemente del 27% al 50%, correspondiendo la mitad de este crecimiento a China, que incrementó su participación entre los años 1980 y 1995 del
15,2% al 24,9%. Los países americanos también registraron un crecimiento importante durante las dos últimas décadas que llevó su participación en 1998 a
casi el 26%.
II.4. Comercio Mundial de Indumentaria:
En el año 2002 el comercio mundial de prendas de vestir alcanzó a u$s 200.850
millones, cifra que multiplica por cinco al valor de 1980, cuando rondaba los
u$s 40 mil millones. En la actualidad el comercio de prendas de vestir representa el 3,3% del comercio mundial total y el 4,4% del comercio mundial de productos manufacturados.
El cuadro Nº2 presenta la evolución del comercio mundial de la confección
que, entre los años 1990 y 2002 aumentó un 86%, pasando de 108 mil millones
de dólares, a inicios de los noventa, a más de 200 mil millones.
10
Cuadro Nª2: Exportaciones de Prendas de vestir (Principales Exportadores)
Valor (Millones de dólares)
1990
Mundo
Unión Europea
108.130
1995
158.340
2000
197.030
2001
193.690
Tasa de crecimiento
2002
200.850
1990-2002
85,75%
1995-2002
Participación
1995
2002
26,85% 100,00% 100,00%
Parte que corresponde a los textiles en las
exportaciones totales de mercancías
1995
2002
3,2
3,2
40.782
48.457
47.505
48.314
50.452
23,71%
4,12%
30,60%
25,12%
2,3
2,1
9.669
24.049
36.071
36.650
41.302
327,15%
71,74%
15,19%
20,56%
16,2
12,7
15.406
21.297
24.214
23.446
22.343
45,03%
4,91%
13,45%
11,12%
12,2
11,1
Turquía
3.331
6.119
6.533
6.661
8.057
México
587
2.731
8.631
8.011
7.751
2.565
6.651
8.629
7.012
6.032
China
Hong Kong, China
Estados Unidos
Bangladesh
141,89%
31,67%
3,86%
4,01%
28,3
23,3
183,83%
1,72%
3,86%
3,4
4,8
135,18%
-9,31%
4,20%
3,00%
1,1
0,9
1.220,51%
643
1.969
4.170
4.261
4.131
542,46%
109,80%
1,24%
2,06%
52,7
67,8
Indonesia
1.646
3.376
4.734
4.531
3.945
139,60%
16,85%
2,13%
1,96%
7,4
6,9
Corea, República de
7.879
4.957
5.027
4.306
3.694
-53,12%
-25,48%
3,13%
1,84%
4,0
2,3
Tailandia
2.817
5.008
3.757
3.575
3.369
19,60%
-32,73%
3,16%
1,68%
8,9
4,9
Rumania
363
1.360
2.328
2.780
3.251
795,47%
139,01%
0,86%
1,62%
17,2
23,4
Túnez
1.126
2.322
2.227
2.601
2.688
138,69%
15,75%
1,47%
1,34%
42,4
39,5
Filipinas
1.733
2.420
2.536
2.384
2.611
50,66%
7,89%
1,53%
1,30%
13,8
7,2
722
797
2.401
2.342
2.413
233,96%
202,71%
0,50%
1,20%
16,9
30,4
Marruecos
Sri Lanka
638
1.758
2.812
2.441
2.326
264,66%
32,31%
1,11%
1,16%
46,3
49,5
Pakistán
1.014
1.611
2.144
2.136
2.228
119,88%
38,33%
1,02%
1,11%
20,1
22,5
Taipei Chino
3.987
3.251
3.022
2.484
2.197
-44,91%
-32,43%
2,05%
1,09%
2,9
1,6
328
1.016
2.077
1.943
1.988
506,01%
95,71%
0,64%
0,99%
0,5
0,8
Malasia
1.315
2.266
2.257
2.071
1.963
49,26%
-13,37%
1,43%
0,98%
3,1
2,1
Polonia
384
2.304
1.919
1.949
1.915
398,70%
-16,88%
1,46%
0,95%
10,1
4,7
El Salvador
184
700
1.673
1.725
1.841
900,54%
163,00%
0,44%
0,92%
42,4
61,5
Singapur
1.588
1.464
1.825
1.632
1.653
4,09%
12,91%
0,92%
0,82%
1,2
1,3
Macao, China
1.111
1.377
1.849
1.663
1.648
48,41%
19,69%
0,87%
0,82%
69,0
70,0
375
1.032
1.221
1.342
1.296
245,60%
25,58%
0,65%
Fuente: Organización Mundial del Comercio (OMC)
0,65%
8,0
3,8
Canadá
Hungría
11
Asia y Europa Occidental se presentan como las regiones que dominan las
ventas externas del Sector de la Indumentaria. Tal como se observa en la Fig.
Nª2. Asia exporta el 44% y Europa Occidental 30% del total de las exportaciones mundiales.
Figura Nª2: Regiones en el Comercio Mundial de Indumentaria – Año 2002
Europa Occidental
Asia
América del Norte
Exportaciones
Importaciones
América Latina
Europa C./O., Estados
Bálticos, CEI
África
Oriente Medio
0
10
20
30
40
50
60
Fuente: Organización Mundial del Comercio (OMC)
De modo similar a lo ocurrido en el ámbito de la producción, mientras durante
la última década el continente asiático prácticamente ha mantenido su participación comercial, las colocaciones europeas disminuyeron su participación
en las exportaciones mundiales de 37,7% en 1990 a 25% en 2002, a pesar de
que las exportaciones se incrementaron un 24% en ese período.
Este dinámico comportamiento regional tiene su correlato a nivel de países. Es
particularmente destacable el caso de China, cuyas exportaciones se incrementaron 327% entre 1990 y 2002 y su participación en las exportaciones totales pasó del 8,9% al 12,7%. Como surge de estas cifras, si se excluye a China, la
participación de Asia oriental en el comercio cae de 44,7% a 24,2%.
Estas cifras esconden a su vez, otro hecho interesante de los últimos años. En
efecto, entre 1990 y 2000 se produjo una fuerte caída de la participación en
las exportaciones de textiles de los tres tigres asiáticos (Corea, Taiwán y Hong
Kong), mientras que aumentó la participación de otros pequeños países que, a
12
favor de sus menores costos salariales y de acuerdos preferenciales para acceder a los mercados del hemisferio norte, fueron el destino de una relocalización regional de la industria.
También fue significativo el crecimiento de las exportaciones de Canadá y de
México, beneficiado por la posibilidad de acceder con preferencias arancelarias al mercado estadounidense, lo que también favoreció a los países de
América Central.
II.5. Costos Laborales en el Sector de la Indumentaria:
Resulta evidente que el factor que explica en gran medida el fenómeno del
desplazamiento en la participación del mercado mundial de la indumentaria
desde los países europeos hacia los asiáticos, reside en los niveles del costo
laboral, éste en la industria de la confección (netamente mano de obra intensiva) reviste una incidencia estratégica como instrumento competitivo.
La industria de la vestimenta requiere de coeficientes de utilización de mano
de obra muy elevados. Los procesos productivos, en general impiden la sustitución de las personas por medios mecánicos o robotizados. Esto se debe tanto a razones tecnológicas como económicas. Es así como los costos laborales
resultan ser factores determinantes de la localización de la industria de la indumentaria.
En 1998 algunos de los mayores países exportadores de prendas de vestir eran
los que registraban los costos laborales más bajos: China, India, Indonesia, Pakistán y Vietnam, todos ellos con retribuciones a la fuerza de trabajo, inferiores
a los 45 centavos de dólar por hora. Por su parte, los países europeos registran
el mayor costo laboral promedio seguidos por los de América y Asia, en donde
los costos laborales representan, respectivamente, un tercio y un cuarto que el
nivel registrado por los europeos.
Sin embargo, al analizar la cúpula de países exportadores de prendas de vestir
le siguen a China, Italia con 14,7 mil millones de dólares, los EE.UU., Alemania,
Francia y el Reino Unido, lo que pone de manifiesto que existen otros factores
competitivos aparte de la minimización del costo del trabajo.
Se puede afirmar entonces que en esta industria, en la que el mix de producción está fuertemente asociado con las preferencias de la demanda, resultan
instrumentos decisivos para determinar la competitividad en los mercados
mundiales los siguientes factores:
9 Organización de los stocks.
9 Diversificación de productos con aptitud para la adaptación a las modas
estacionales.
9 Elevada productividad de la mano de obra.
9 Aplicación de procesos de alta calidad y diseños para satisfacer mercados
exigentes.
9 Integración a la estructura de rentabilidad de los márgenes derivados de
los canales de comercialización.
13
No obstante lo señalado, existen excepciones al uso intensivo de mano de
obra. Por ejemplo, la producción de medias, calcetines o ciertos tipos de pulóveres, sobre la base de géneros de punto, se fabrican bajo procesos capital
intensivos.
II.6. Empleo en el Sector de la Indumentaria:
En 1998 la industria de prendas de vestir generaba poco más de 11 millones de
puestos de trabajo en el mundo, luego de crecer el mercado laboral casi el
29% desde 1995 cuando el sector ocupaba 8,7 millones de personas. Esta tendencia se explica en el comportamiento del mercado laboral asiático que
creció en ese período un 79%, mientras el empleo cayó, tanto en América
como en Europa, en un 16% y en un 12%, respectivamente.
Este comportamiento diferencial ha impactado de manera considerable sobre
las cuotas del empleo mundial en el sector. Así, la participación de América
declinó del 17,6% al 11,4% desde 1995 a 1998, en el mismo sentido se movió la
contribución del empleo europeo, que en 1995 representaba el 31,3% del empleo total y en 1998 aportaba el 21,3%. Mientras Oceanía y África mantuvieron
su aporte cercano al 5% del empleo mundial del sector, el continente asiático
aumentaba su cuota del 44,7% al 62,2% durante el período analizado.
II.7. Perspectivas del Comercio Mundial Textil:
A partir del primero de enero de 2005 el comercio mundial de textiles quedará
liberado después de 40 años de aplicación de un régimen de cupos de importación, y ese rubro quedará sujeto a las normas del Acuerdo General sobre
Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT).
La liberación ha sido polémica porque los textiles y la ropa contribuyen significativamente a la generación de empleo en países desarrollados, particularmente en las regiones donde los trabajos alternativos pueden ser difíciles de
encontrar. En la Unión Europea, por ejemplo, el sector es dominado por empresas pequeñas y medianas, concentradas en regiones altamente dependientes de dicha actividad. A su vez, los países en vías de desarrollo tienen
concretas posibilidades de incrementar su cuota de participación en el comercio internacional a partir de la liberación del comercio.
Según señala un informe publicado por la Organización Mundial del Comercio
(OMC) la evolución del sector a partir de esa fecha dependerá de diversos
factores, entre ellos la proximidad de los exportadores a sus principales mercados. De esa forma, países como México o los caribeños, podrán seguir exportando tanto textiles como prendas de vestir a Estados Unidos; y los de Europa
oriental y el norte de África, harán lo propio hacia la Unión Europea.
Esto es más probable, según el informe, porque muchos de esos países gozan
ya de acceso preferencial a esos importantes mercados gracias a los acuerdos regionales firmados.
14
El hecho de compartir frontera con el importador y beneficiarse además de un
régimen de aranceles “cero” o mínimos, tendrá un impacto sustancial en el
comercio bilateral. Pero los países que no reúnen esas características serán
con seguridad los más perjudicados.
No hay duda de que China e India van a conquistar importantes cuotas de
mercado tanto en la Unión Europea, como (sobre todo) en Estados Unidos y
Canadá, pero diversos factores atenuarán el impacto. Entre éstos, figura, por
ejemplo, la creciente especialización vertical del sector, que implica que los
insumos incorporados al producto final cruzan habitualmente diversas fronteras
y que ese tipo de comercio es muy sensible al nivel de aranceles de cada uno
de los países implicados.
Otro factor a considerar, y que está relacionado con la proximidad geográfica, es el tiempo que un producto tarda en llegar al mercado, algo muy importante en un mundo tan "perecedero" como el de la moda. Aún así, el estudio
de la OMC calcula que después de la eliminación de los contingentes textiles,
China puede pasar de un 18 a un 29 por ciento de cuota de mercado de
prendas de vestir en la Unión Europea, mientras que la India, de un 6 por ciento
a un 9 por ciento.
En el caso de Estados Unidos, la China puede dar, sin embargo, un salto gigantesco, y pasar de un 16 por ciento a nada menos que el 50 por ciento del mercado de prendas de confección, y la India, de un 4 a un 15 por ciento.
Las ganancias de esos dos gigantes, que pasarían a controlar juntos el 65 % del
mercado estadounidense, serán a costa de otros exportadores tradicionales
como México, que bajará de un 10 a un 3 por ciento o el resto de América,
que pasará de un 16 a un 5 por ciento.
En el caso de la exportación de textiles, la ganancia de mercado por parte de
China no será tan espectacular como en las prendas de vestir: en Europa pasará del 10 al 12 por ciento y en los EE.UU., de un 11 a un 18 por ciento.
En ese país, México podrá ver reducidas sus exportaciones textiles de un 13 a
un 11 por ciento, y el resto de las Américas, de un 10 a un 8 por ciento.
En sus conclusiones, el estudio señala además, que otros países en desarrollo
ya compiten con China en cuanto al costo de la unidad de trabajo en ese
sector, y agrega que el gigante asiático no se ha destacado hasta ahora por
el diseño o la moda.
15
CONTEXTO NACIONAL
16
III. CONTEXTO NACIONAL
III.1. Panorama de la Industria Textil Argentina:
En el análisis de la participación de la Industria Textil en la Economía Nacional
se hará referencia a la participación del sector en el PBI.
La elaboración de este indicador clasifica las actividades según la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (ClaNAE) en el que se identifican en
la Rama 17: Fabricación de Productos Textiles, en la Rama 18: Fabricación de
Prendas de Vestir; Terminación y Teñido de Pieles y en la Rama 19: Curtido y
Terminación de Cueros, Fabricación de Artículos de Marroquinería, Talabartería
y de Calzado y de sus partes, según el siguiente detalle:
Código
ClaNAE-97
17
171
1711
1711.1
1711.2
1711.3
1711.4
1712
1712.0
172
1721
1721.0
1722
1722.0
1723
1723.0
1729
1729.0
173
1730
1730.1
1730.2
1730.9
18
181
181.1
181.11
181.12
181.13
Descripción de la actividad del ClaNAE-97
FABRICACION DE PRODUCTOS TEXTILES
Fabricación de hilados y tejidos; acabado de productos textiles
Preparación e hilandería de fibras textiles; tejeduría de productos
textiles
Preparación de fibras textiles vegetales; desmotado de algodón
Lavado de lana
Fabricación de hilados de fibras textiles
Fabricación de tejidos textiles, incluso en hilanderías y tejedurías
integradas
Acabado de productos textiles
Acabado de productos textiles
Fabricación de productos textiles n.c.p.
Fabricación de artículos confeccionados de materiales textiles, excepto prendas de vestir
Fabricación de artículos confeccionados de materiales textiles, excepto prendas de vestir
Fabricación de tapices y alfombras
Fabricación de tapices y alfombras
Fabricación de cuerdas, cordeles, bramantes y redes
Fabricación de cuerdas, cordeles, bramantes y redes
Fabricación de productos textiles n.c.p.
Fabricación de productos textiles n.c.p.
Fabricación de tejidos de punto y artículos de punto y ganchillo
Fabricación de tejidos de punto y artículos de punto y ganchillo
Fabricación de medias
Fabricación de suéteres y artículos similares de punto
Fabricación de tejidos y artículos de punto n.c.p.
FABRICACION DE PRENDAS DE VESTIR; TERMINACION Y TEÑIDO DE
PIELES
Fabricación de prendas de vestir, excepto prendas de piel
Fabricación de prendas de vestir, excepto prendas de piel y cuero
Confección de ropa interior, prendas para dormir y para la playa
Confección de indumentaria de trabajo, uniformes y guardapolvos
Confección de indumentaria para bebés y niños
Código
CIIU-3
Código
CLACNE
94
17
17
0140 p
1711p
1711p
1711p
17111
17112
17113
17114
1712
17120
1721
17210
1722
17220
1723
17230
1729
17290
1730p
1730p
1730p
18
17301
17302
17309
18
1810p
1810p
1810p
18101 p
18101 p
18101 p
17
Código
ClaNAE-97
181.19
181.2
181.20
182
1820
1820.0
19
191
1911
1911.0
1912
1912.0
192
1920
1920.1
1920.2
1920.3
Descripción de la actividad del ClaNAE-97
Fabricación de prendas de vestir n.c.p., excepto prendas de piel y
de cuero
Confección de prendas y accesorios de vestir de cuero
Confección de prendas y accesorios de vestir de cuero
Terminación y teñido de pieles; fabricación de artículos de piel
Terminación y teñido de pieles; fabricación de artículos de piel
Terminación y teñido de pieles; fabricación de artículos de piel
CURTIDO Y TERMINACION DE CUEROS; FABRICACION DE ARTICULOS
DE MARROQUINERIA, TALABARTERIA Y CALZADO Y DE SUS PARTES
Curtido y terminación de cueros; fabricación de artículos de marroquinería y talabartería
Curtido y terminación de cueros
Curtido y terminación de cueros
Fabricación de maletas, bolsos de mano y similares, artículos de
talabartería y artículos de cuero n.c.p.
Fabricación de maletas, bolsos de mano y similares, artículos de
talabartería y artículos de cuero n.c.p.
Fabricación de calzado y de sus partes
Fabricación de calzado y de sus partes
Fabricación de calzado de cuero, excepto el ortopédico
Fabricación de calzado de tela, plástico, goma, caucho y otros
materiales, excepto calzado ortopédico y de asbesto
Fabricación de partes de calzado
Código
CIIU-3
Código
CLACNE
94
1810p
18101 p
1810p
18102
1820
19
18200
19
1911
19110
1912
19120
1920p
1920p
19201
19202
1920p
19203
Ambas ramas se encuentran agrupadas en Industria Manufacturera como uno
de los Sectores Productores de Bienes.
La participación de la Rama 17: Fabricación de Productos Textiles es del 0,51%
del PBI, la de la Rama 18: Fabricación de Prendas de Vestir; Terminación y Teñido de Pieles es del 0,41% del PBI y finalmente la participación de la Rama 19:
Curtido y Terminación de Cueros, Fabricación de Artículos de Marroquinería,
Talabartería y de Calzado y de sus partes es del 0,50% del PBI Nacional. Es decir
que en conjunto representan una participación del 1,42%.
A su vez, la participación de las tres ramas en el PBI de la Industria Manufacturera es del 8,13%, siendo del 2,93% para la rama de Fabricación de Productos
Textiles, del 2,31% para la rama Fabricación de Prendas de Vestir; Terminación
y Teñido de Pieles y del 2,88% para la rama Curtido y Terminación de Cueros,
Fabricación de Artículos de Marroquinería, Talabartería y de Calzado y de sus
partes, según se representa en la Fig. Nº3.
18
Fig Nº3: Participación en el PBI de la Industria Manufacturera
3,5%
3,0%
2,5%
2,0%
1,5%
1,0%
0,5%
0,0%
FABRICACION DE
PRODUCTOS TEXTILES
FABRICACION DE
PRENDAS DE VESTIR;
TERMINACION Y TEÑIDO
DE PIELES
CURTIDO Y TERMINACION
DE CUEROS; FABRICACION
DE ARTICULOS DE
MARROQUINERIA,
TALABARTERIA Y
CALZADO Y DE SUS
PARTES
Fuente: Elaboración propia en base a datos del INDEC
El valor agregado en general, en las tres ramas muestra una tendencia decreciente desde el año 1996 y, a excepción de la rama Curtido y Terminación de
Cueros, registran el valor mínimo en el año 2002.
En el caso del Valor Agregado de la Fabricación de Productos Textiles, éste
alcanza un valor de $1.229 millones, en pesos de 1993, en el año 2003, lo que
significa una recuperación del 51% respecto al 2002. Con respecto a la Fabricación de Prendas de Vestir, el valor registrado en el 2003 fue de $970 millones,
en pesos de 1993, y representó una recuperación del 37% respecto al 2002,
mientras que para la rama de Curtido y Terminación de Cueros, el valor agregado fue de $1.209 millones para el año 2003, como puede observarse en la
Fig Nª4.
19
Fig. Nª4: Evolución del Valor Agregado- Período 1993-2003
2.500.000
2.000.000
1.500.000
1.000.000
500.000
0
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
FABRICACION DE PRODUCTOS TEXTILES
FABRICACION DE PRENDAS DE VESTIR; TERMINACION Y TEÑIDO DE PIELES
CURTIDO Y TERMINACION DE CUEROS; FABRICACION DE ART. DE MARROQUINERIA, TALABARTERIA Y CALZADO Y DE SUS PARTES
Fuente: Elaboración Propia en base a datos del INDEC.
III.1.1. Caracterización del Sector de la Indumentaria Nacional:
El sector de la Indumentaria en Argentina tiene un peso preponderante dentro
del Complejo Industrial Textil, ya que aporta el 51% de las unidades productivas, el 30% de los puestos de trabajo, el 27% del valor agregado y el 26% del
valor de la producción del eslabonamiento sectorial. Al mismo tiempo, ocupa
un rol de importancia en el entramado manufacturero argentino contribuyendo con el 5,6% de las unidades productivas, el 4% del empleo y con poco más
del 2% del valor agregado industrial.
De las 22 ramas que componen la industria manufacturera nacional, el Sector
de la Indumentaria ocupa el séptimo lugar en orden de importancia respecto
a la cantidad de unidades productivas, el décimo lugar respecto de los puestos de trabajo ocupados y el 13º puesto en función del valor agregado generado.
Entre sus rasgos principales deben resaltarse el hecho de que es una industria
que se abastece principalmente de materias primas nacionales, demandando
alrededor de la tercera parte del total de tejidos que se producen en el país.
El sector productor de indumentaria muestra un elevado grado de atomicidad
y baja concentración económica. En efecto, tiende a ser unos de los sectores
que presenta mayor desagregación geográfica de la industria nacional, desarrollando actividades en todas las provincias y evidenciando criterios de indiferencia respecto a los determinantes de localización, lo que implica una ma-
20
yor desconcentración geográfica respecto del resto de las industrias nacionales.
Otro de los aspectos distintivos del sector, se centra en el hecho de ser la actividad que demanda la mayor cantidad de mano de obra femenina, hecho
asociado a las pautas culturales que determinan la capacitación requerida
para ocupar los puestos de trabajo generados por el sector. De esta forma,
casi el 63% del empleo total sectorial es ocupado por mujeres y lo mismo ocurre con el 73% del personal de agencia que desempeña su actividad en el sector. Se trata de un aspecto extraordinario dentro del mapa manufacturero nacional, compartido únicamente, aunque sensiblemente en menor medida, por
algunas ramas alimenticias.
En los años ochenta el grueso de las prendas producidas llegaba al consumidor final a través de comercios minoristas, durante los noventa se integró la
comercialización al proceso productivo a través una nueva modalidad comercial, los Outlets, y se introdujeron nuevos canales comerciales como los
centros de compras y los hipermercados.
III.1.1.1. Tamaño de los establecimientos y morfología del mercado
El mapa productivo que presenta el Sector de la Indumentaria en Argentina,
describe la estructura de un mercado competitivo caracterizado por la atomicidad de sus unidades productivas, amplia distribución geográfica con presencia de polos en todos los centros urbanos del país, alta concurrencia de
pequeños productores y una alta heterogeneidad en la elaboración de productos. Todos estos factores se encuentran asociados a bajos requerimientos
de inversiones para acceder a la oferta sectorial y conforman atributos que
hacen de esta actividad un modelo competitivo difícilmente identificable en
otros sectores productivos del mercado nacional.
Según los resultados del último Censo Económico Nacional (CNE) el sector se
encuentra constituido por 5.225 unidades productivas de las cuales el 99,5%
son establecimientos Pymes.
Otro atributo que permite caracterizar la morfología del mercado de la indumentaria es el del año de inicio de actividad de los establecimientos sectoriales. En este sentido, la estructura etaria sectorial muestra una distribución típica
de las industrias con facilidad a la entrada del negocio y que, por tanto, provoca una alta concurrencia al desarrollo de la actividad. En términos generales, el segmento de empresas jóvenes es mayoritario pero con menor participación en el valor agregado sectorial.
Esta mirada permite afirmar, como primera aproximación, un comportamiento
muy dinámico de entradas y salidas del sector caracterizado por emprendimientos individuales de escasa inversión inicial que habilita a una alta frecuencia de las altas y bajas.
21
III.2. Evolución del Sector Textil
La Industria Textil en el país, desde sus comienzos, ha evolucionado sorteando
obstáculos, propios de cada época. El desarrollo comenzó a fines del siglo XIX,
y a partir de aquí, la oferta se fue diversificando con la instalación de nuevas
plantas. Su participación en el PBI, fue creciendo, así como también la cantidad de mano de obra empleada.
Dependiendo de los distintos períodos y modelos económicos de la historia, se
tomaron decisiones contradictorias: se protegió la industria nacional, la entrada de productos y capitales extranjeros y la exportación de productos; aunque siempre se tuvo dependencia del exterior por la incapacidad de la Argentina para producir equipos productivos.
Al igual que en cualquier rama industrial, la forma de producir fue evolucionando: en un principio, la mano de obra era intensiva; hoy en día son muy pocos los procesos que no están automatizados. Este avance tecnológico, obviamente influyó en la cantidad de mano de obra empleada, que ayudada
por los vaivenes económicos, fue disminuyendo. Esto se visualiza a través del
análisis de la evolución del Índice de Obreros Ocupados (IOO), que muestra
una marcada tendencia decreciente con una leve recuperación en el 2003.
Cuadro Nª3 y Fig. Nª5.
Cuadro Nº3: Evolución del Indice de Obreros Ocupados. Base 1997=100.
Período
Nivel General
Fabricación de
productos textiles
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
100 %
97,0%
88,6 %
82,1 %
76,8 %
69,7 %
73,3 %
100 %
90,3 %
77,5 %
72,4 %
69,8 %
61,1 %
68,0 %
Confección de
prendas de
vestir, terminación y teñido
de pieles
100 %
93,9 %
81,6 %
73,5 %
65,3 %
53,7 %
57,1 %
Curtido y terminación de
cueros, fabricación de productos de cuero
100
97,0
93,3
91,0
84,6
77,1
87,8
Fuente: Elaboración Propia en base a datos de la CEP
22
Fig. Nª5: Evolución del Índice de Obreros Ocupados, base 1997=100. Datos trimestrales
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
Nivel General
Productos Textiles
Confección de Prendas de Vestir, Term inación y Teñido de Pieles
Curtido y Term inación de Cueros, Fabricación de Productos de Cuero
Fuente: Elaboración Propia en base a CEP
En la década de los noventa, el retroceso fue evidente. La creciente competencia de las importaciones implicó un fuerte límite sobre la evolución de los
precios del sector. A pesar del respiro que tuvieron con la imposición de medidas proteccionistas tendientes a frenar importaciones en condiciones de
dumping, los precios mayoristas de indumentaria perdieron un 16% en relación
con los precios de la industria en general. Este comportamiento de los precios
llevó a un fuerte debilitamiento de la estructura de rentabilidad del sector, tanto en términos absolutos como en relación al sector manufacturero en su conjunto. Las industrias nacionales, poco a poco, fueron desapareciendo ante la
imposibilidad de competir con los productos importados. Sólo unas pocas sobrevivieron, y aprovecharon sus capitales para reinvertir, y adecuar sus instalaciones para tener competitividad internacional.
Terminada la paridad cambiaria a principios de 2002, la situación lentamente
comenzó a revertirse. A partir de 2003 se observa una recuperación del nivel
de actividad de las industrias que fabrican productos textiles y ya en el mes de
agosto del presente año se había alcanzado el nivel de actividad de 1997.
Esto se debe principalmente al proceso de sustitución de importaciones como
consecuencia de la devaluación del peso argentino.
Testigo de esta evolución es el Estimador Mensual Industrial (EMI) de los Productos Textiles. El EMI es un indicador que muestra mes a mes cual es el nivel de
actividad de la industria manufacturera, y en el siguiente cuadro se muestran
los valores promedio de cada año. Cuadro Nº4 y Figura Nª6.
23
Cuadro Nº4: Estimador Mensual Industrial. Promedios Anuales.
Año
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
Acum. agosto 2004
EMI Productos Textiles* (Base 97=100)
100
90,8
80,5
83,3
66,3
55,6
93,3
100,1
*Las fibras sintéticas pertenecen al bloque de Productos Químicos (no están incluidas)
Fuente: Centro de Estudios para la Producción (CEP)
Fig. Nª6: Evolución del EMI Anual Productos Textiles* (Base 1997=100)
120
100
80
60
40
20
0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
Acum .
Agosto
2004
Fuente: Elaboración propia en base a datos del CEP.
Por otra parte, si analizamos la variación alcanzada en el mes de agosto por
tipo de producto respecto al mes anterior, el mayor incremento lo experimentaron las fibras sintéticas y artificiales con una variación del 5,5%, mientras que
respecto del mes de agosto de 2003 la mayor variación se dio en los tejidos
(10,7%). Cuadro Nª5.
Cuadro Nº5: Variación Porcentual Respecto al Mes de Agosto de 2004 por Tipo
de Producto.
Variación (%)
Productos
Respecto al
mes anterior
Hilados de Algodón
Fibras Sintéticas y Artificiales
Tejidos
Total Bloque
1,4
5,5
-0,4
0,1
Respecto a igual
mes del año anterior
7
6,9
10,7
9,6
Acumulado de
2004 respecto
acumulado año
anterior
4,1
11,4
7,2
6,3
Fuente: Elaboración propia en base a datos del CEP.
24
Por último, se debe destacar que existen ciertos factores que posicionan favorablemente al sector en el nuevo contexto económico. Entre ellos se destacan
la alta capacidad creativa para el desarrollo de diseños, el desarrollo heterogéneo de productos y marcas con reconocimiento nacional e internacional y
el prestigio en Latinoamérica como país referente en moda y diseño.
Otro indicador que coincide con los anteriores en el análisis de evolución de la
actividad es el Índice de Volumen Físico de la Producción (IVF) que brinda,
con una periodicidad trimestral, la evolución del volumen de producción de la
industria manufacturera. Para su elaboración, se compilan datos referidos a
ventas y existencias a valores corrientes, que luego son transformados, mediante la aplicación de indicadores de precios estimados a partir del Índice de
Precios al Productor (IPP), en valores de producción a precios constantes. Los
índices a nivel de División y del Nivel General de la Industria, se obtienen promediando los índices de las ramas de actividad intervinientes, ponderados por
el valor agregado de las mismas en el período base. Cuadro Nª6 y Fig. Nª 7.
Cuadro Nº6: Evolución del Indice de Volumen Físico de la Producción. Base
1997=100.
Período
Nivel General
Fabricación de
productos textiles
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
100 %
99,6 %
89,2 %
87,8 %
77,7 %
70,0 %
81,6 %
100 %
88,5 %
60,1 %
60,6 %
48,0 %
32,6 %
50,7 %
Confección de
prendas de
vestir, terminación y teñido
de pieles
100 %
88,3%
73,6 %
67,0 %
65,0 %
46,0%
63,6 %
Curtido y terminación de
cueros, fabricación de productos de cuero
100
90,1
82,1
88,1
73,6
81,1
98,7
Fuente: Elaboración propia en base a datos del CEP.
25
Fig. Nº7: Evolución del Indice de Volumen Físico de la Producción. Base
1997=100. (Datos trimestrales)
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
Nivel General
Productos Textiles
Confección de Prendas de Vestir, Term inación y Teñido de Pieles
Curtido y Term inación de Cueros, Fabricación de Productos de Cuero
Fuente: Elaboración propia en base a datos del CEP.
III.3. Mano de Obra:
La industria textil a nivel nacional genera, en la actualidad, alrededor de
480.000 puestos de trabajo. Por otra parte, puede apreciarse un resurgimiento
de empresas, lo que implica que esta cifra seguirá en aumento. Se estima que
si continúan las condiciones de crecimiento e inversión durante los próximos 5
a 7 años el total de mano de obra ocupada por el sector ascendería a un millón.1
De ese total, más de la mitad corresponde a mano de obra femenina, constituyendo una de las principales características de este sector.
Dado que es una industria transformadora de insumos textiles que agrega alto
valor a sus producciones basándose en el uso intensivo de mano de obra es
una actividad económica que está en condiciones de ser una alternativa viable para ayudar a resolver el problema social que hoy afecta al país: la desocupación.
1
KARAGOZIAN, Aldo, “Aseguran que con inversión habrá mucho trabajo”, Agencia DYN, en Los
Andes on Line, www.losandes.com.ar, 21 de septiembre de 2004.
26
Los salarios reales del sector, es decir aquellos que permiten determinar el poder adquisitivo de la moneda, se han visto disminuidos a partir de la devaluación. El Índice de Salario Real por Obrero es un indicador que permite analizar
la evolución del poder adquisitivo de la mano de obra durante un periodo determinado y se obtiene deflactando el Índice de Salario Nominal por el Índice
de Precios Mayoristas (IPM). Cuadro Nº7.
Cuadro Nº7: Evolución del Indice de Salario Real por Obrero. Base 1997=100.
Período
Nivel General
Fabricación de
productos textiles
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
100 %
103,6
106,9
103,4
103,1
61,5
61,4
100 %
97,0
110,8
116,1
110,2
59,7
62,3
Confección de
prendas de
vestir, terminación y teñido
de pieles
100 %
97,6
96,7
100,9
101,1
79,8
94,9
Curtido y terminación de
cueros, fabricación de productos de cuero
100 %
101,0
97,7
99,2
89,1
65,6
74,3
Fuente: Elaboración propia en base a datos del CEP.
Como puede observarse a partir del 2002 se produce una caída en el salario
real, tanto a nivel general (en todas las industrias manufactureras) como también en este sector en particular. Sin embargo, es de destacar que la caída en
la rama de confecciones (21%) es inferior al de las demás ramas relacionadas
con el sector y la del nivel general (40%), quedando en el año 2003 solo 6,1
puntos por debajo de los niveles salariales del año 2001 (máximo desde el
1997). Fig. Nº8.
Fig. Nº8: Evolución del Indice de Salario Real por Obrero (Base 97 = 100)
120
100
80
60
40
20
0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
Nivel General
Productos Textiles
Confección de Prendas de Vestir, Term inación y Teñido de Pieles
Curtido y Term inación de Cueros, Fabricación de Productos de Cuero
Fuente: Elaboración propia en base a datos del CEP.
27
Por otra parte, la mayor caída en los salarios la experimentaron los obreros del
rubro productos textiles que en el año 2002 vieron disminuido su salario real en
un 46% respecto del año anterior.
El Índice de Productividad por hora permite determinar el nivel de productividad por hora de la mano de obra ocupada en la industria. El mismo se calcula
como el cociente entre el IVF y el Índice de Horas Trabajadas (IHT). Es decir en
la medida que se incremente el nivel de producción manteniéndose constante la cantidad de horas trabajadas la productividad aumentará, en el caso
contrario disminuirá. Por su parte, en la medida que se logre el mismo nivel de
producción trabajando menos horas la productividad aumentará, y disminuirá
si ocurre lo contrario. Cuadro Nº8.
Cuadro Nº8: Evolución del Indice de Productividad por Hora de la Mano de
Obra. Base 1997=100.
Período
Nivel General
Fabricación de
productos textiles
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
100 %
104,5
103,9
110,7
109,6
111,4
116,0
100 %
100,9
81,4
88,5
78,1
62,9
77,7
Confección de
prendas de
vestir, terminación y teñido
de pieles
100 %
94,9
91,6
89,7
96,5
101,4
111,3
Curtido y terminación de
cueros, fabricación de productos de cuero
100 %
97,6
93,8
102,6
105,7
120,0
117,9
Fuente: Elaboración propia en base a datos del CEP
En relación a la productividad de la mano de obra, el rubro que más ha mejorado a partir de 1997 ha sido el de curtido y fabricación de cuero y sus productos, este alcanzó en el año 2002 un máximo de 20 puntos porcentuales por encima del nivel alcanzado en 1997, y nunca estuvo por debajo de los 7 puntos
porcentuales respecto de al nivel de este último año. Fig. Nª9
28
Fig. Nº9: Evolución del Indice de Productividad por Hora de la Mano de Obra
(Base 97 = 100)
120
100
80
60
40
20
0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
Nivel General
Productos Textiles
Confección de Prendas de Vestir, Term inación y Teñido de Pieles
Curtido y Term inación de Cueros, Fabricación de Productos de Cuero
Fuente: Elaboración propia en base a datos del CEP.
Sin embargo, en el 2003, a pesar de que el nivel de producción había aumentado respecto del año anterior en 17,6 puntos porcentuales el nivel de productividad disminuyó, es decir que el IHT aumentó en mayor proporción de lo que
lo hizo el IVF, dicho de otra manera aumentaron en mayor medida las horas
trabajadas que el volumen físico de producción provocando una disminución
en la productividad de la rama. Esto es propio de toda actividad que se reactiva, puesto que se requiere horas adicionales de trabajo para puesta a punto
y adaptación de la mano de obra al crecimiento productivo.
El caso contrario se habría dado en el año 2001, cuando a pesar de la disminución en el nivel de producción, la productividad había aumentado en una
pequeña proporción como consecuencia de la disminución en la cantidad de
horas trabajadas.
Por su parte la rama menos productiva, en cuanto a mano de obra se refiere,
ha sido la de productos textiles, que en el año 2002 tuvo un piso de 22,3 puntos
porcentuales por debajo del nivel de productividad del 97, explicado por la
gran disminución del nivel de producción (67,4 puntos por debajo del nivel del
97) que no alcanzó a compensar la reducción en la cantidad de horas trabajadas (48,2 puntos por debajo del nivel del 97).
III.4. Comercio Exterior:
Si analizamos las exportaciones de productos textiles según su origen (Productos Primarios, Productos Manufacturados de Origen Agropecuario o Productos
Manufacturados de Origen Industrial) podemos afirmar que la mayor proporción de las mismas corresponde a las manufacturas textiles de origen agrope-
29
cuario, con un promedio anual de exportaciones de 855,7 mill. de U$S, las que
alcanzaron su punto máximo de 1.146,1 mill. de U$S en el año 1997, y su mínimo
de 505,7 mill. en el 89. Fig. Nº10.
Fig. Nº10: Evolución de las Exportaciones Argentinas de Productos Textiles Según su Origen (Periodo 1989 – 2003)
1.200
Mill. de U$S FOB
1.000
800
600
400
200
0
1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003
Productos Prim arios Textiles
Manufacturas Textiles de Origen Agropecuario
Manufacturas Textiles de Origen Industrial (no incluye fibras sintéticas)
Fuente: Elaboración propia en base a INDEC.
Sin embargo, cuando se analiza la composición de las exportaciones de manufacturas textiles de origen industrial, se puede observar que la mayor parte
de las mismas está explicada por el rubro pieles y cueros, el que oscila entre los
400 y los 1.000 mill. de U$S FOB, mientras que los otros dos rubros (Extractos curtientes y tintóreos y lanas elaboradas) se encuentran en niveles inferiores a los
150 mill. Fig. Nº11.
Es importante destacar que este rubro que oscilaba entre los 400 y los 600 mill.
de U$S en el período 89-92 pasa a la franja de los 700 a 1.000 mill. a partir del
año 1993. Por otra parte, a partir del máximo nivel alcanzado en el 97 (980,1
mill. de U$S), comienza una tendencia bajista.
Por su parte, las exportaciones de lanas elaboradas que habían tenido un mínimo en el año 98, logran recuperarse para alcanzar un máximo de 126,9 mill.
en el año 2003.
30
Fig. Nº11: Evolución de las Exportaciones Argentinas de Manufacturas Textiles
de Origen Agropecuario (Periodo 1989 – 2003)
Manufacturas de Origen Agropecuario
1.000
900
Mill. de U$S FOB
800
700
600
500
400
300
200
100
0
1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003
Extractos Curtientes y Tintóreos
Pieles y Cueros
Lanas Elaboradas
Fuente: Elaboración propia en base a INDEC.
En segundo lugar se ubican las exportaciones de manufacturas textiles de origen industrial con un promedio anual de 393 mill. de U$S, teniendo un máximo
de 624,2 mill. en el año 95, y un mínimo de 251,9 mill. en el 92.
En cuanto a la composición de las exportaciones de manufacturas textiles de
origen industrial, la mayor proporción está determinada por el rubro indumentaria y confecciones con un porcentaje promedio del 63% del total, seguidas
por las manufacturas de cuero y marroquinería con un promedio del 23% y el
resto corresponde a las exportaciones de calzado y sus componentes. Fig.
Nº12.
31
Fig. Nº12: Evolución de las Exportaciones Argentinas de Manufacturas Textiles
de Origen Industrial (Periodo 1989 – 2003)
Manufacturas de Origen Industrial
400
Mill. de U$S FOB
350
300
250
200
150
100
50
0
1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003
Manuf. de Cuero, Marroquinería, etc.
Textiles y Confecciones
Calzados y sus Com ponentes
Fuente: Elaboración propia en base a INDEC.
Por último se encuentran los productos textiles primarios con un promedio
anual de 223,4 mill. de U$S, el máximo fue de 561,7 mill. en el 97, a partir del
cual comienzan a caer hasta llegar a un mínimo de 37,6 mill. en el año 2003.
En cuanto a la composición del rubro, la fibra de algodón, salvo excepciones
ocasionales, siempre fue el producto más representativo, alcanzando un volumen máximo de exportaciones por 497 mill. de U$S en el año 97, a partir del
que comienza una tendencia bajista. En el año 2003 se llegó a un volumen
mínimo de solo 2,3 mill. de U$S, cuya principal causa fue el reemplazo del cultivo de algodón en el norte del país por el cultivo de la soja, donde Argentina
juega un papel importante en el contexto mundial y la que se había apreciado bastante luego de la devaluación del peso argentino. Por su parte, la lana
sucia siempre fluctuó dentro de la franja de los 30 a los 90 mill. de U$S. Fig. Nº13.
32
Fig. Nº13: Evolución de las Exportaciones Argentinas de Productos Textiles Primarios (Periodo 1989 – 2003)
Productos Primarios
500
450
Mill. de U$S FOB
400
350
300
250
200
150
100
50
0
1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003
Lana Sucia
Fibra de Algodón
Fuente: Elaboración propia en base a INDEC.
Por otra parte, desde el punto de vista de las importaciones de productos textiles, la rama más representativa es la de productos textiles propiamente dichos
(fabricación de hilados y tejidos, acabado de productos textiles, etc.) que durante el periodo 1993/2003, alcanzó su máximo de 790,9 mill. de U$S en el 98 y
su piso de 145,7 mill. a fines de 2002 y luego de la devaluación. Fig. Nº14.
Un caso interesante es el de las importaciones de la rama 19 (curtido y terminación de cueros, fabricación de productos de cuero) que durante el periodo
93/96 siempre estuvo en niveles inferiores a los del rubro 18 (confección de
prendas de vestir, terminación y teñido de pieles) y a partir del 97 pasa a tener
un nivel superior al de esta última rama, llegando a un nivel máximo, en el año
2000, de 286,9 mill. de U$S, y alcanzando el mínimo en el año 2002 de 58,5 mill.
de U$S.
A partir de la brusca caída de las importaciones en el 2002 (en promedio el
sector cayó un 78%) la producción textil local pudo aumentar considerablemente, a pesar del achicamiento del consumo interno, por lo que la recuperación en el nivel de actividad a partir del año 2003 fue sostenida principalmente en la sustitución de importaciones.
Sin embargo a medida que el contexto económico general se fue normalizando el nivel de las importaciones también comenzó a recuperarse, esto se puede observar comparando el nivel acumulado de importaciones hasta el mes
de mayo del presente año igual periodo del año anterior. Fig. Nº15.
33
Como resultado, la reactivación de la producción textil motivada por el impacto devaluatorio tiende a agotarse y se piensa en una reactivación por inversiones.
Fig. Nº14: Evolución de las Importaciones de Productos Textiles, Indumentaria y
Cueros
800
700
Mill. de U$S
600
500
400
300
200
100
0
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
17 Productos Textiles
18 Confeccion de Prendas de Vestir; Term inacion y Teñido de Pieles
19 Curtido y Term inacion de Cueros, Fab. de Productos de Cuero
Fuente: Elaboración Propia en base a CEP.
Fig. Nº15: Comparación del Nivel de Importaciones de Productos Textiles , Indumentaria y Cueros (2003 vs. 2004).
Millones de U$S
200
160
120
80
40
0
Acum . Mayo 2003
Acum . Mayo 2004
17 Productos Textiles
18 Confeccion de Prendas de Vestir; Term inacion y Teñido de Pieles
19 Curtido y Term inacion de Cueros, Fab. de Productos de Cuero
Fuente: Elaboración Propia en base a CEP.
34
III.5. Inversiones:
La dotación factorial (mano de obra, capital y recursos específicos), la presencia de infraestructura, la densidad poblacional que define el tamaño del
mercado y la aplicación de políticas de promoción de inversiones, resultan ser
los factores que determinan la localización de emprendimientos industriales.
La industria textil tiende a ser uno de los rubros que mayor desconcentración
territorial presenta entre los diversos sectores manufactureros. El proceso productivo del sector textil tiende a ser indiferente en la localización, al menos si
se compara de manera relativa con la dispersión geográfica del resto de actividades de manufactura. En el mismo sentido, el sector fue objeto de variadas
medidas de Promoción Industrial Regional y Sectorial. Específicamente en las
provincias de Catamarca, San Juan, San Luis, La Rioja y Chubut. La vigencia
de estas políticas junto a las razones argumentadas con anterioridad, fundamentan la relativa desconcentración geográfica de las inversiones sectoriales.
Al mismo tiempo, un buen ejemplo de las radicaciones de nuevas inversiones
en el sector con mecanismos promocionales fueron los emprendimientos de
Alpargatas SA y Grafa SA en Tucumán y también de la primera firma en la provincia de La Pampa.
Sobre la Base de Inversiones del Centro de Estudios para la Producción, con
información provista por Ministerios Provinciales, se ha podido delinear la radicación de emprendimientos del sector de confección de prendas durante los
noventa. Como puede observarse en el Cuadro Nº 9, el Conurbano Bonaerense, junto con el resto de la provincia de Buenos Aires y la provincia de San Luis,
concentran el 66% de las inversiones ejecutadas por las Grandes Empresas del
sector. Mientras tanto, Capital Federal y la provincia de Buenos Aires se quedan con casi el 80% de las nuevas radicaciones de las Pymes.
Así, las tres primeras provincias que localizan grandes empresas del sector
acaparan el 60% de la totalidad de unidades productivas, mientras que para
otros 18 sectores industriales (de un total de 22) dicho porcentaje es superado
ampliamente. La misma tendencia puede evidenciarse con la localización de
las Pymes. En la actualidad se mantienen en vigencia las Actas de Reparación
Histórica para las provincias de Catamarca, San Juan, San Luis, La Rioja, en
cuyo marco se encierra el Régimen de Promoción Regional Industrial.
Cuadro Nº9: Radicación de las Inversiones del Sector Indumentaria durante la
década del 90.
Provincia
Pymes Grandes
Conurbano de Bs.As.
136
2
Ciudad de Buenos Aires
482
1
Resto Provincia. de Buenos. Aires.
66
2
Catamarca
9
0
Chaco
0
0
Chubut
1
0
Córdoba
37
0
Corrientes
0
0
35
Provincia
Entre Ríos
Formosa
La Pampa
La Rioja
Mendoza
Misiones
Neuquén
Salta
San Juan
San Luis
Santa Fe
Santiago del Estero
Tierra del Fuego
Tucumán
Pymes Grandes
1
1
0
0
2
0
7
0
5
0
2
0
1
0
2
0
23
0
30
2
42
1
0
0
1
0
4
0
Total
851
9
Fuente: Elaboración propia en base a CEP.
Del mismo modo, se presenta en los cuadros siguientes los montos de las inversiones ocurridas durante los primeros ocho años de la década del noventa y
las estimaciones de las realizadas durante los dos últimos años del decenio.
Asimismo, se procede con la identificación de las principales empresas inversoras desagregadas por las regiones territoriales de radicación. Cuadros Nº10 y
Nº11. Sin embargo, resulta necesario aclarar que para estos dos últimos cuadros se dispone de información agregada respecto del Sector Textil Industrial.
Cuadro Nº10: Inversiones del Sector Textil por Regiones Geográficas (En Millones de Pesos).
Región2
Período 1990 / 1998 Período 1999 / 2000
Pampeana
113,7
66,4
Cuyo
138,3
5,2
NEA
5,8
1,4
NOA
25,9
4,6
Patagonia
26,1
2,4
Total
310
80
Fuente: Elaboración propia en base a CEP.
Un 45% de las inversiones del período 1990/1998 correspondieron a la Región
Cuyana, mientras un 37% al área Pampeana. Las inversiones se concentraron
mayoritariamente en la Provincia de La Rioja (133 millones de pesos) el Gran
Buenos Aires con 53 millones de pesos y Santa Fe con 47 millones de pesos. En
cuanto a las estimaciones de lo ocurrido durante los dos últimos años de la
década del noventa, se muestra que un 83% de las inversiones se localizan en
la Zona Pampeana.
2
Región Pampeana: Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba y Santa Fe.
Región Cuyo: Mendoza, San Luis, San Juan y La Rioja. Región NOA: Tucumán, Santiago del Estero,
Jujuy, Catamarca y Salta. Región NEA: Corrientes, Entre Ríos, Chaco, Misiones y Formosa. Región
Patagonia: Neuquén, Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
36
Cuadro Nº11: Principales Empresas Inversoras por Regiones Geográficas.
Pampeana
Algodonera
Avellaneda,
Basan Hnos.,
Hilandería
Villa Ocampo, Limansky,
Sartor, Grimoldi, Reebook, Sail,
Marisol, Dupont y TN Platex
CUYO
Cattorini
Hnos., Karatex,, Ritex,
Adeck Confecciones,
Akito Textil,
Colortex,
Confecciones
Riojanas,
Dumbotex
Riojana, El
Poderoso Riojano, Kalpakian, Lartex,
Norte Indumentaria, Hilal
Hnos., Ricoltex
NEA
Tonani, Procons, Desal,
Viega, Granol, Textil
Nordeste, Bechara
NOA
Nortextil, Comarca, Confecat, Coteca, Hilados
Santa Maria,
Indepro, Macata, Tejica,
Textil Catamarca, Tileye,
Yersiplast, Sabri, Textil Trieste
Patagonia
Pastora
Neuquén,
Hart, Textil
Windsor,
Guildford
Argentina
Fuente: Elaboración propia en base a CEP.
En lo que hace a la utilización de la capacidad instalada en la industria, ésta
se ubicaba en el mes de agosto de 2004 en un 81,3%. Debe destacarse que
este nivel resulta superior al de agosto de 2003 cuando la industria utilizaba un
76,6% de su capacidad instalada. Fig. Nº16.
Fig. Nº16: Evolución del Porcentaje de Utilización de la Capacidad Instalada
100
80
60
40
20
Productos Textiles
Ago-04
Jun-04
Abr-04
Feb-04
Dic-03
Oct-03
Ago-03
Jun-03
Abr-03
Feb-03
Dic-02
Oct-02
Ago-02
0
Nivel General
Fuente: Elaboración propia en base a CEP.
La utilización de la capacidad instalada de los Productos Textiles se encontraba en el mes de agosto del presente año alrededor de 10 puntos porcentuales
por encima del Nivel General de la Industria, ubicándose como 4º rubro, con
37
un 12,6% por debajo del 1º (Industrias Metálicas Básicas). Cabe aclarar que el
bloque de “Productos Textiles” incluye para su cálculo los rubros productores
de Hilados de Algodón y Tejidos, en correspondencia con la rama 17 de la
Clasificación Industrial Internacional Uniforme Revisión 3 (CIIU-3), mientras que
el rubro productor de Fibras sintéticas y artificiales integra el bloque de Productos Químicos. Fig. Nº17.
Fig. Nº17: Utilización de la Capacidad Instalada en la Industria. Agosto 2004
% de Utilización de la Capacidad Instalada
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Metálicas Básicas
Refinación del Petróleo
Papel y Cartón
Productos Textiles
Sust. Y Productos Quím icos
Sector
Alim entos y Bebidas
Edición e Im presión
Nivel General
Caucho y Plástico
Metalm ecánica
Productos de Tabaco
Minerales no Metálicos
Vehículos Autom otores
Fuente: Elaboración propia en base a INDEC.
Es de esperar que si continúan estos niveles de capacidad utilizada en la industria textil, sean necesarias nuevas inversiones con el fin de aumentar la capacidad instalada. Sin embargo, se estima que en el año 2004 el nivel de inversión del sector no superaría los 5 mill. de U$S, siendo un nivel bastante bajo si
tenemos en cuenta que el total de inversiones proyectadas para el año en la
industria se encuentra alrededor de los 3.000 mill. de U$S. Fig. Nº18.
38
Fig. Nº18: Estimación del Nivel de Inversiones para el Año 2004 por Sector (Excepto Refinación de Petróleo)
500
Millones de U$S
400
300
200
100
0
P
y
el
ap
Ca
n
rtó
Me
t
n
s
o
s
a
s
s
res
tic
id a
s ió
ti le
i co
n ic
i co
eb
l ás
oto
ex
cá
ím
tá l
pre
P
T
B
e
e
u
m
m
y
s
I
y
m
M
to
o
e
sQ
to
tal
no
Au
tos
ch
uc
ón
cto
Me
en
au
les
l os
i ci
du
r od
a
m
C
u
d
i
o
r
l
P
c
r
E
e
A
n
hí
YP
Mi
Ve
s t.
Su
á
sB
ca
i
l
á
a
si c
s
Fuente: Elaboración propia en base a CEP.
Por otra parte, en relación al tipo de maquinarias que más ha importado el
sector desde el año 94 al 2003, se destacan las máquinas de tejer y de coser,
las lavadoras, secadoras, limpiadoras y blanqueadoras y las máquinas para
hilatura y bobinadoras. Fig. Nª19.
En resumen, se podría afirmar que el esfuerzo realizado por las empresas de
indumentaria por sostenerse e invertir en los momentos difíciles (el sector ha
importado Bienes de Capital desde el 94 hasta el año pasado por un total
aproximado de 820 mill. de U$S) sirvió para que hoy puedan contar con tecnología que les permita ser más eficientes y utilizar de manera adecuada sus recursos.
Si bien la industria textil argentina exhibe signos de revitalización y se vislumbra
un proceso de reequipamiento, sin dejar de lado algunos indicios de reaparición de oferta tecnológica nacional que comienzan a percibirse en el mercado local, los niveles de inversión todavía se encuentran relativamente bajos
teniendo en cuenta que la industria está operando cerca de los límites de su
capacidad instalada.
39
Fig. Nº19: Importaciones de Maquinarias para el Sector Textil
140.000
120.000
M iles d e U $S
100.000
80.000
60.000
40.000
20.000
0
Máquinas de
coser
Máquinas para el Máquinas para la Máquinas para la
hilatura y el
preparación de
hilado de
retorcido de
materias
materias
materias
textiles,
textiles,
textiles,
sintéticas y
sintéticas y
artificiales n.e.p. máquinas p/
artificiales.
bobinar
(incluidas las
canilleras) y
devanar
materias textiles
Telares
Máquinas de
tejer
Máquinas p/ la
Máquinas p/
hacer géneros fabricación y el
acabado de
de punto, tules,
fieltro, incluidas
bordados,
pasamanería y las máquinas p/
mallas, aparatos sombrerería y
sus hormas
y máquinas p/
preparar hilados
Secadoras
industriales
Máquinas p/
Máquinas p/ el
lavado, limpieza preparar, curtir y
trabajar pieles y
y secado,
cueros y sus
blanqueo,
teñido, apresto, partes n.e.p.
acabado y
revestimiento
de hilados,
tejidos y
manufacturas
textiles,
aparatos p/
cortar, plegar o
enrollar tejidos
etc.
Fuente: Elaboración propia en base a INDEC.
40
CARACATERÍSTICAS Y SITUACIÓN
DEL SECTOR TEXTIL EN MENDOZA
41
IV. Características y Situación del Sector Textil en Mendoza
IV.1. Estructura y Distribución del Sector
IV.1.1. Representatividad del Sector:
En nuestra provincia están identificadas alrededor de 110 industrias relacionadas con la cadena productiva textil, lo que representa alrededor del 3,5% del
total de industrias provinciales. Sin embargo, se debe destacar que existe una
gran cantidad de talleres textiles que no se encuentran registrados, y otras tantas firmas que son proveedores y comercializadores de la cadena productiva.
La contribución de las industrias textiles al Producto Bruto Geográfico (PBG)
Manufacturero de la Provincia no es significativa. Es por ello que dentro del
PBG Manufacturero no se encuentra discriminado el Sector Textil integrando,
junto a otros sectores poco representativos, el ítem “Otras Actividades Industriales” que en el año 2003 representó un 10,2% del PBG Manufacturero. Fig. Nª
20
Fig. Nº20: Distribución del PBG de la Industria Manufacturera en Mendoza – Año
2003 estimado.
Otras actividades industriales
Fabricación m uebles y partes de m uebles
Fabricación de m otores y turbinas y otros
Subsectores
Fabricación de productos m etálicos
Fabricación de artículos de cem ento
Refinerías de petróleo y petroquím ica
Actividades de im presión
Madera, elaboración y productos de la m adera
Elaboración de bebidas
Elaboración de alim entos
0,0%
10,0%
20,0%
30,0%
40,0%
50,0%
60,0%
70,0%
Valor Agregado Bruto (Participación Porcentual)
Fuente: Elaboración Propia en Base a DEIE
Por otra parte, las empresas identificadas ocupan alrededor de 800 empleados lo que representa aproximadamente el 0,16% del total de mano de obra
ocupada por la industria de textil a nivel nacional y un 0,17% del total de mano
de obra ocupada en Mendoza.
42
De la totalidad de empresas identificadas del Sector Textil, en el Censo Industrial Provincial (CIP) 2003 sólo fueron censadas 35 empresas. En base a los resultados del mismo se derivarán las conclusiones.
Respecto del tamaño de las empresas del sector, el CIP 2003 clasifica a las
mismas según su tamaño de acuerdo al nivel de facturación anual. Así, considera las microempresas como aquellas empresas con un nivel de facturación
anual de hasta $120.000, las pymes como aquellas cuya facturación anual oscila entre los $120.000 y los $900.000, y las grandes a aquellas que facturan más
de $900.000 al año. De esta manera, según el CIP 2003 y sobre una muestra de
solo 35 industrias textiles, el 51% de las mismas son microempresas, mientras que
el 37% son pequeñas y medianas, siendo el resto grandes industrias textiles.
Por su parte, las microempresas solo facturan el 4% del total del sector, mientras que las grandes concentran el 62% de las ventas. Además, y en relación al
personal ocupado, las micro, pequeñas y medianas empresas agrupan, en
conjunto, el 63% de la mano de obra del sector, reuniendo las grandes sólo el
37% restante. Fig. Nº 21.
Fig. Nº 21: Cantidad de Empresas, Ventas y Mano de Obra Ocupada por Tamaño de Empresa.
80%
60%
40%
20%
0%
Micro
Pymes
Grandes
Cantidad de Empresas
51%
37%
12%
Mano de Obra Ocupada
20%
43%
37%
Ventas
4%
34%
62%
Fuente: Elaboración Propia en Base a CIP 2003
En cuanto a la forma jurídica, y respondiendo a la concentración de empresas
en el segmento micro y pequeñas empresas, más de la mitad de las mismas
son organizaciones unipersonales, que junto con las sociedades de hecho
concentran el 57% de las empresas del sector. Por debajo, se encuentran las
Sociedades Anónimas y las de Responsabilidad Limitada, con un 23% y un 20%
respectivamente. Fig. Nº 22.
Si consideramos que gran parte de los talleres textiles de Mendoza no forman
parte del circuito económico formal, por lo cual no han sido censadas, la proporción de empresas unipersonales es aún mucho mayor.
43
Fig. Nº 22: Distribución de los Establecimientos Textiles de la Provincia de Mendoza según su Forma Jurídica.
SA
SRL
Sociedad de
Hecho
Unipersonal
0
10
20
30
40
50
60
Fuente: Elaboración Propia en Base a CIP 2003
En cuanto a la antigüedad de las empresas del sector, en general se trata de
empresas de menos de 15 años desde su fecha de iniciación, y la mayoría fueron creadas durante la década del 90 (56%). Por otra parte, es interesante destacar que el 26% de las empresas tuvieron su origen en un periodo de solo cuatro años (2000-2003) más del doble de la proporción de empresas creadas durante la década del 80. Fig. Nº 23.
Fig. Nº 23: Año de Creación de los Establecimientos Textiles de la Provincia de
Mendoza (Antigüedad).
2000 - 2003
26%
Hasta 1979
6%
1980 - 1989
12%
1990 - 1999
56%
Fuente: Elaboración Propia en Base a CIP 2003
IV.1.2. Identificación de Subsectores:
De las 110 empresas que componen el sector textil de Mendoza aproximadamente 80 pertenecen al subsector Indumentaria y Calzado, 20 se dedican al
rubro Textil Industrial (fabricación de carpas, lonas, toldos, telas antigranizo,
blanco y mantelería, colchones, etc.) y 10 pertenecen al subsector Cuero.
44
Fig. Nº 23: Distribución de Empresas Según Subsector al que Pertenecen.
Cuero
9%
Textil
Industrial
18%
Indum entaria y
Calzado
73%
Fuente: Elaboración Propia en Base a CIP 2003
Como puede observarse, más del 70% de las empresas textiles de Mendoza
están abocadas a la confección de indumentaria y calzado. Dentro de ella
existe una gran variedad de productos textiles, incluyendo prendas para hombre, mujer y niño, uniformes y ropa de trabajo y uniformes escolares. Por otra
parte alrededor del 20% se dedican a la fabricación de productos textiles industriales, entre los que pueden mencionarse las carpas, lonas y toldos, los productos de blanco y mantelería, y los colchones y sommiers. Finalmente el 10%
restante (aproximadamente) produce elementos y prendas de cuero. Fig. Nº
23.
A su vez, y según los datos del CIP, del total de empresas textiles industriales el
57% son microempresas, el 36% son pequeños y medianos establecimientos,
mientras que sólo el 7% son grandes industrias textiles. Por otra parte, del total
de empresas de indumentaria y calzado, el 53% son pequeñas o medianas
empresas, sólo 13 de cada 100 son grandes establecimientos industriales y el
resto corresponde a microempresas. Por último, el sector cueros está compuesto mayoritariamente por microempresas. Fig. Nº 24.
Fig. Nº 24: Distribución de las Industrias Textiles por Tamaño de Empresa y según
Subsector al que pertenecen.
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Micro
Pym es
Grandes
Textil Industrial
57%
36%
7%
Indum entaria
33%
53%
13%
Cuero
83%
0%
17%
Fuente: Elaboración Propia en Base a CIP 2003
45
IV.2. Análisis de la Cadena Productiva del Sector Textil de Mendoza
Una cadena productiva es un conjunto de agentes económicos interactivos
que participan directamente en la producción, transformación y traslado de
un producto. Por lo tanto, intervienen:
9
9
9
9
9
los proveedores de insumos, servicios y bienes de capital
la unidad de producción de materias primas
la industria del procesamiento y de la transformación
la red de distribución constituida por mayoristas y minoristas
el mercado consumidor, compuesto por los individuos que consumen el
producto final y/o industrias intermedias para las cuales el producto
constituye una materia prima o insumo.
Estos componentes están relacionados con un contexto institucional (leyes,
normas, instituciones) y con un contexto organizacional (gobierno, políticas
sectoriales, sistema financiero, investigación y transferencia de tecnología)
Las empresas, para conjugar de manera efectiva sus actividades y lograr ser
competitivas en los mercados actuales, deben integrar de manera eficiente
todos los eslabones de su cadena de valor, que no es más que un sistema interdependiente o red de actividades, conectadas mediante enlaces, que se
producen cuando la forma de llevar a cabo una actividad afecta el costo o la
eficacia de otras actividades.
Las ventajas competitivas se derivan de la forma en que las empresas organizan y llevan a cabo sus actividades, emplean nuevos procedimientos, nuevas
tecnologías o diferentes insumos, generando valor para sus compradores, de
forma que sean más eficientes que sus competidores. Las actividades que se
llevan a cabo al competir en un sector en particular, se pueden agrupar por
categorías para que contribuyan a incrementar el valor de las actividades;
éstas se pueden dividir de la siguiente forma:
•
•
•
•
•
•
•
•
Materias Primas e Insumos – Proveedores
Demand
Producción
Tecnología
Recursos Humanos
Infraestructura
Comercialización
Ventas
La cadena de valor permite una visión más profunda, no sólo de los tipos de
ventajas competitivas, sino también del papel que desempeñan los actores de
la cadena de valor en el ámbito competitivo a la hora de conseguir las mismas. Es importante comprender la naturaleza y la interrelación de las actividades que componen la cadena de valor del sector Textil, donde se podrán
apreciar todos los factores antes mencionados.
46
En el sector textil de la Provincia de Mendoza tiene mayor desarrollo, dentro de
la cadena productiva, el eslabón de diseño y confecciones. Se observa que su
integración a la cadena de suministros de insumos y materias primas traspasa
los límites provinciales.
La cadena textil está formada por cuatro eslabones:
Fibra: Compuesto por la producción fibras sintéticas y naturales como
lycra, nylon o poliester y su combinación con fibras naturales como algodón.
9 Hilos: Comprende la elaboración de hilados de algodón, de lana y sintéticos. Es el insumo necesario para la fabricación de tejidos de lana y
de algodón
9 Textiles: Consiste en la elaboración de telas y tejidos planos y de punto
que servirán de materia prima para la confección de prendas.
9 Diseño y Confecciones: Es el único eslabón en proceso de desarrollo
en el ámbito provincial. Sin embargo, es el eslabón que tracciona a los
restantes en la cadena productiva. El diseño incluye actividades como
la selección de modelos y telas, la preparación de moldes y el marketing. Por otra parte, la confección consiste en el corte del material, el
cosido y el armado de prendas. Luego viene la etapa de terminado
en la cual se lavan y tiñen las prendas para su comercialización final.
9
Para comprender las diferentes actividades que componen la cadena de valor, a continuación se desglosarán de manera puntual todos sus elementos, de
manera que se pueda estructurar una plataforma de información, que permita
orientar las posibles estrategias. Fig. Nº 25
Fig. Nº 25: Cadena Productiva – Sector Confecciones
Fabricación de
maquinarias y
equipos
Fabricación de
Cierres Botones
Broches Accesorios
Telas de
Algodón
Diseño
Confección
Terminado
Software de
Diseño
Encimado y
Corte
Lavado
Tizado
Ensamblado
y Costura
Proceso
Industrial
Red de distribución y ventas
Mercado
Lana
Telas de
Fibras Sintéticas
Telas y
Lanas Especiales (Seda,
Guanaco,
etc.)
Teñido
Actividades de apoyo:
universidades, entidades financieras, recursos humanos
Servicios
Fuente: Elaboración Propia
47
IV.2.1. Materias Primas y Proveedores
Como ya se comentó anteriormente, a lo largo de las distintas épocas, el
hombre ha empleado fibras vegetales, animales e incluso minerales para fabricar muchos artículos útiles. La vestimenta ha sido confeccionada a partir de
fibras blandas y flexibles de algodón vegetal o lino, o de fibras animales como
la lana y la seda.
Hoy en día, la mitad de los artículos textiles producidos en el mundo están
constituidos por las fibras sintéticas. Estas fibras poseen excelentes propiedades
y su precio es lo suficientemente bajo como para competir exitosamente con
fibras naturales como algodón, lino, seda o lana.
La producción de lana y algodón sirve como materia prima para la producción de fibras, las que servirán de materia prima a los productores de hilados y
tejidos. Es por eso que agrupamos a lana, algodón y fibras como materias primas para los productos textiles.
IV.2.1.1. Clasificación de las materias primas
1. Fibras Naturales
a- Origen Vegetal
1-Algodón
2-Lino
3-Yute
4-Cáñamo
5-Ramio
6-Otras
b- Origen Animal
1-Lanas
2-Finas (camélidos, angora, otras)
3-Seda
4-Otras
2. Fibras Manufacturadas
a- Regeneradas de Polímeros Naturales
1- Rayón Viscoso
2- Nodal
3- Acetato
4- Otras
b- Sintéticas (de síntesis química)
1- Poliamida
2- Poliéster
3- Poliolefinicas
4- Elastómeros
5- Aramidas
48
6- Otras
IV.2.1.2. Disponibilidad de Materias Primas:
Algodón:
El período 1995-99 indica en promedio, que el consumo total de fibras de la
industria textil nacional fue de 177.951 Tn, la de algodón constituye el 60 % del
total (106.947 Tn) del cual el 95 % (101.761 Tn) proviene de la producción nacional. La importación de fibra de algodón por el sector textil es relativamente
baja (5.186 toneladas) representando algo menos del 5%. Se destaca una
marcada disminución en el consumo de fibra de algodón, apreciándose un
constante y significativo incremento de fibras sintéticas.
En cuanto al consumo/ habitante de fibra de algodón con respecto a otras
fibras, se distinguen dos tendencias contrapuestas: la reducción del consumo
de fibra de algodón y el incremento de otras fibras. Es importante remarcar
que el consumo per cápita del total de fibras en el país (algodón y otras fibras
textiles) alcanza a 5,1 kg. El mismo no se debe confundir con el consumo per
cápita total de textiles calculado sobre la base de las fibras que intervienen en
su elaboración y que ronda en la actualidad 8 kg. per cápita. Esta diferencia
es compensada o cubierta por hilados, tejidos y prendas importadas. En función a esta información se deduce que existe un potencial productivo disponible para el sector textil a fin de satisfacer el consumo per cápita nacional, el
cual se encuentra en el orden del 57%, siempre y cuando se superen o contrarresten las variables que lo limitan.
Existe un problema estructural debido a la disminución en el área sembrada
con algodón a costas del crecimiento de la superficie cultivada con soja. Entre
las causas de esta sustitución se pueden mencionar las ventajas de que disponen los productores para realizar el cultivo de soja (disponibilidad de semillas,
gran cantidad de contratistas que realizan los trabajos de labranza, facilidad
para levantar la cosecha, facilidad para vender la producción) que no son
tales en el cultivo de algodón.
La hilatura de algodón es el subsector que mayor recuperación ha mostrado,
estimándose una demanda de fibra de algodón de 130 mil toneladas para la
campaña industrial (2003/2004) que llegaría a las 140 mil toneladas durante la
campaña 2004/2005. Una rápida recuperación de la producción primaria permitiría lograr volúmenes cercanos al autoabastecimiento de fibra de algodón
en la próxima campaña o en la siguiente. Las hilanderías nacionales se encuentran a un buen nivel internacional logrando productos de calidad.
Por otra parte, la producción algodonera argentina resulta competitiva en
costos en relación a otras producciones mundiales: Costo de producción
U$S/Kg.: USA: 1,54; Brasil: 1,04; mientras que en Argentina es de 0,66; siendo los
algodones de USA y Brasil subsidiados.
49
Lana:
Hace 100 años nuestro país producía anualmente 250 millones de kilos de lana
y hace menos de 20 años dicha producción había disminuido a 150 millones
de kilos, aproximadamente. También hace sólo 15 años nuestro país aun albergaba una pujante industria textil que peinaba, hilaba, tejía y confeccionaba prendas, dando trabajo y generando riqueza para decenas de miles de
personas. Desde entonces diversos factores se conjugaron para socavar estas
actividades, dejándonos hoy con una producción de lana sucia que no supera los 66 millones de kilos y una industria textil empobrecida hasta el punto
de su virtual desaparición.
Entre los factores que contribuyeron a esta lamentable realidad hay algunos
de orden natural, tales como sequías prolongadas, una erupción volcánica e
inviernos muy crudos, que afectaron a la producción lanera. Pero ninguno de
estos acontecimientos tuvo el poder destructivo de las equivocadas políticas
fiscales y económicas que castigaron a la actividad textil durante la mayor
parte del siglo veinte y particularmente en sus postrimerías.
No obstante, la lana representa todavía en la actualidad entre el 4 y 6% del
consumo mundial de fibras textiles, siendo Argentina el 4to. productor mundial.
El aumento del precio internacional de la lana, junto con la devaluación, ha
provocado un aumento muy significativo de la producción de lana ovina local. Inversamente a lo que ocurre con el algodón, la oferta local supera ampliamente la demanda de esta materia prima, exportándose el 95% de la producción.
Sin embargo, uno de los problemas a los que se enfrenta este sector, es la asimetría en el tratamiento de nuestras exportaciones industriales frente a la exportación de materias primas, agravada por las diversas medidas proteccionistas de la mayoría de los países importadores que privilegian sus industrias.
La producción primaria de lana se lleva a cabo principalmente en la Patagonia por miles de ganaderos distribuidos a lo largo y ancho de su geografía. La
clasificación, lavado y peinado se realiza en un 90% en la ciudad de Trelew.
Fibras Sintéticas:
En la producción de nylon, luego de que Dupont cerrara, sólo queda Sniafa lo
que limita la disponibilidad de este tipo de material a la capacidad de producción de una sola empresa.
Si bien no existen problemas en el abastecimiento de materia prima para la
producción de poliéster, ya que ingresa, bajo régimen de importación temporaria, desde Brasil, la producción nacional de poliéster está funcionando al
máximo de su capacidad instalada, inclusive dejando de exportar para satisfacer la demanda local, es por ello que, si no se lleva a cabo un proceso de
inversión para aumentar la capacidad instalada, la disponibilidad de poliéster
puede verse afectada.
50
Fibras especiales (Mohair, llama, guanaco, vicuña, seda):
Argentina es uno de los principales productores de varias de estas fibras (Mohair, llama, guanaco, vicuña) teniendo la industria nacional capacidad suficiente para procesar la producción de materia prima.
IV.2.1.3. Precios y Calidades:
En cuanto a los precios de las materias primas utilizadas por la industria textil, el
63% de los encuestados consideró el mismo como una debilidad para el sector, mientras que el 34% lo evaluó como una fortaleza, el resto no contestó. Fig.
Nº 26.
Fig. Nº 26: Consideración del Precio de las Materias Primas
Ns / Nc
3%
Fortaleza
34%
Debilidad
63%
Fuente: Elaboración Propia en Base a CIP 2003
En relación a la calidad de las materias primas utilizadas por las industrias textiles el 91% de los encuestados las consideró como una fortaleza para el sector.
Fig. Nº 27.
Fig. Nº 27: Consideración de la Calidad de las Materias Primas
Debilidad
9%
Fortaleza
91%
Fuente: Elaboración Propia en Base a CIP 2003
51
IV. 2.1.4. Localización de los proveedores:
Según un estudio realizado por el INTI sobre la caracterización estructural del
sector de la industria textil, y particularmente del subsector de hilanderías de
algodón, se estima que a fines de 1999 la cantidad de empresas algodoneras
instaladas en funcionamiento sumaba un total de 47, de las cuales 22 eran sólo
hilanderías y 25 estaban integradas con tejedurías y otras etapas de elaboración del proceso textil. Dentro del total figuraban 7 hilanderías integradas con
el sector del desmote de algodón.
Según los datos que arroja el CIP 2003, el 91% de las industrias textiles trabaja
con proveedores de origen nacional y solo un 9% compra a proveedores localizados en el exterior. Por otra parte casi la totalidad de los proveedores de la
industria textil se encuentran en otras provincias. Fig. Nº 28.
Fig. Nº 28: Origen de los Proveedores de Materias Primas
Extranjeros
9%
Nacionales
91%
Fuente: Elaboración Propia en Base a CIP 2003
IV.2.1.5. Poder Negociador de los Proveedores:
El poder negociador de los proveedores es fuerte para la industria de Mendoza, ya que existe una gran concentración de la oferta de hilados y textiles en
grandes empresas localizadas, en su mayoría, en el norte de nuestro país y en
la región pampeana, mientras que el sector de diseño y confecciones está
formado por pymes y pequeños talleres dispersos por toda la geografía nacional.
Según los datos que arroja el CIP 2003, más de la mitad de las empresas textiles
consideraron al poder negociador con sus proveedores como una debilidad,
lo que permite inferir que el poder negociador de estos es alto. Fig. Nº 29.
Es así que, para fortalecer la industria del confeccionismo en nuestra provincia,
resulta necesario realizar alianzas estratégicas entre empresas del sector e incluso lograr un mayor nivel de integración con el resto de la cadena productiva.
52
Fig. Nº 29: Consideración del Poder Negociador con Proveedores
Ns / Nc
3%
Fortaleza
46%
Debilidad
51%
Fuente: Elaboración Propia en Base a CIP 2003
IV.2.1.6. Existencia de Proveedores Sustitutos:
Con relación a la existencia de proveedores sustitutos para la materia prima
que consumen las empresas textiles en la provincia, el 77% de los encuestados
respondió que existían este tipo de proveedores, mientras que el 23% restante
consideraba lo contrario. Fig. Nº 30.
Fig. Nº 30: Existencia de Proveedores Sustitutos.
NO
23%
SI
77%
Fuente: Elaboración Propia en Base a CIP 2003
IV.2.2. Demanda
IV.2.2.1. Características de la Demanda:
Mendoza ha enfrentado en los últimos años una difícil situación, lo que le ha
representado múltiples problemas y reorganizaciones estratégicas. Hubo una
significativa pérdida del poder adquisitivo de los consumidores debido a la
crisis y por ello un bajo consumo per cápita de prendas de vestir, sin embargo,
la devaluación de la moneda argentina permitió la reactivación de la industria
de la confección local a través de la sustitución de importaciones.
Es una industria sensible al precio y no es una región líder en consumo. Hay una
demanda sensible a los precios del resto de los productos nacionales. Sin em-
53
bargo se cuenta como positivo que son reconocidos los productos de marca
local, posicionados en los principales centros comerciales de la provincia. Ha
favorecido a este segmento la gran incursión de turistas chilenos a la provincia
que buscan ropa de calidad, moda y precio.
También se observa que hay un cambio de actitud del consumidor mendocino que vuelve a preferir la calidad de los confeccionistas de la industria nacional.
Hay estacionalidad en la demanda, lo que les permite variar la moda, estilos y
diseños pudiendo de esta manera fortalecer su posicionamiento aunque dificulta los procesos desde el punto de vista de la gestión de stocks y contratación de personal.
IV.2.2.2. Segmentación del Mercado:
El sector textil puede segmentarse en cuatro grandes segmentos atendiendo
al tipo de cliente que proveen:
1- Indumentaria y Calzado (Hombre, Mujer, Niño): Los clientes suelen ser
consumidores individuales o familias que compran estos productos
directamente al fabricante o a la empresa comercializadora (Empresas de Desarrollo de Marca).
2- Uniformes y Ropa de Trabajo: Los clientes suelen ser empresas que
compran uniformes y ropa de trabajo por cantidad o consumidores
individuales que compran uniformes escolares.
3- Productos Textiles Industriales: Los clientes son en su mayoría empresas que compran carpas, lonas, mallas antigranizo, etc.
4- Productos Textiles para el Hogar: Los clientes son consumidores individuales, empresas de servicios turísticos y gastronómicos y empresas
comercializadoras de este tipo de productos, como: cortinas, colchones, sábanas, manteles etc.
La mayoría de las empresas que han desarrollado imagen a nivel local, han
logrado un buen posicionamiento de sus marcas y, en algunos casos, han superado las fronteras provinciales. Se han verificado las primeras experiencias
de exportación de empresas mendocinas y se aprecia una vocación de
adaptación y flexibilidad frente a los cambios.
Sin embargo, el aprovechamiento de las oportunidades que presentan los
mercados externos es aún bastante bajo. Según los datos del CIP 2003 de 35
empresas encuestadas solo 2 estaban exportando sus productos durante ese
año. Fig. Nº 31.
Fig. Nª 31: Porcentaje de Empresas Textiles Mendocinas que Exportaron durante
el 2003.
54
SI
6%
NO
94%
Fuente: Elaboración Propia en Base a CIP 2003
Esto se debe, principalmente, a que se vislumbra un desconocimiento del mercado externo en general y sobre las técnicas y mecánica propia del comercio
internacional. Según los datos recabados en el Primer Foro Textil en Mendoza,
se detectó que de 13 empresas encuestadas, 8 estaban interesadas en exportar o ampliar sus mercados externos, sin embargo, 6 necesitaban algún tipo de
capacitación en comercio internacional.
Otra restricción importante para aprovechar las oportunidades que presenta el
mercado externo son los volúmenes de producción necesarios para abastecer
a dichos mercados. Estos volúmenes podrían incrementarse mediante la integración de las empresas textiles que permitiría aumentar la capacidad instalada. Respecto a este tópico, según los datos que arroja el Primer Foro Textil en
Mendoza el 69% de los encuestados estaría interesado en formar un consorcio
de exportación. Fig. Nº 32.
Fig. Nº 32: Porcentaje de Empresas Textiles Mendocinas que Formarían un Consorcio de Exportación
NS / NC
15%
NO
15%
SI
70%
Fuente: Elaboración Propia en Base a Primer Foro Textil en Mendoza
IV.2.2.4. Precios:
En el mes de agosto de 2004, más de la mitad del costo de la canasta familiar
de Mendoza estaba explicado por el rubro Indumentaria y Calzado. En este
mes los precios promedio de los productos que componen la canasta familiar
relacionados con el rubro habían aumentado aproximadamente un 50% respecto del mismo mes del año 2000, año en el que todavía regía la ley de convertibilidad. Fig. Nº 33.
55
Fig. Nº 33: Variación Promedio Anual de Precios de Productos Textiles que
Componen la Canasta Familiar de Mendoza (Agosto 2000 / Agosto 2004)
0
10
20
30
40
50
60
70
67,9
Ropa para Hom bre
57,5
Canasta Fam iliar
56,0
Ropa para Niño
53,2
Prom edio Indum entaria y Calzado
50,7
Ropa para Niña
Ropa para Mujer
46,1
Telas y Acces. p/ Vest.
45,5
Fuente: Elaboración Propia en Base a DEIE
Los precios que sufrieron el mayor aumento fueron los de Ropa de Hombre que
en promedio aumentaron un 68%, incremento que resulta bastante significativo si tenemos en cuenta que la canasta familiar aumentó en promedio un
57,5%. Dentro de este rubro, las prendas que mayor incremento sufrieron fueron
los calzoncillos slip (161%), las camisas (entre 102% y 157%) y los pantalones (entre un 97 y un 136%).
A continuación, levemente por debajo del incremento en la canasta familiar
pero por encima del promedio del rubro, se ubicó la Ropa para Niño que en
promedio aumentó sus precios en un 56%. Luego se encuentran la Ropa para
Niña, cuyo incremento en precios fue del 50,7%, la Ropa de Mujer que aumentó en un 46,1% y las Telas y Accesorios para Vestuario y Confecciones cuyos
precios sufrieron un aumento del 45,5%.
Si se analiza la evolución de las principales prendas que componen el rubro
que experimentó un mayor incremento en sus precios, es decir el de Ropa para Hombre, se puede observar que el mayor incremento se produjo en los pantalones de jeans, que hasta el año 2001 se encontraban prácticamente en
niveles similares a los de 1993, pero que en Agosto del presente año prácticamente se habían incrementado en un 130% respecto de aquel año. Fig. Nº 34.
Fig. Nº 34: Evolución de los precios de las principales prendas de vestir para
hombre que componen la canasta familiar en la Provincia de Mendoza
(1993=100).
56
240
220
200
Indice
180
160
140
120
100
80
60
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
Camisa de vestir lisa
Pantalón de vestir
Pantalón de jeans
Zapatillas de tela Nº39/44
Zapatos de vestir
Calzoncillo slip
2001
2002
2003
Agosto
2004
Chomba (invierno-verano)
Fuente: Elaboración Propia en Base a DEIE
Por su parte, las zapatillas de tela no han experimentado fluctuaciones significativas durante el periodo considerado, ubicándose en una franja que oscila
entre los un índice de 100 y uno de 120, es decir que mantienen los precios del
93 ó, en algunos casos, los superan en una proporción no mayor al 20%.
En lo que respecta a los pantalones de vestir, calzoncillos slip y chombas, que
durante el periodo 1994/2001 estuvieron por debajo del nivel de precios de
1993, a partir de 2002 comienza una tendencia alcista hasta alcanzar un incremento máximo en precios, en Agosto de 2004, de 75, 51 y 15%, respectivamente.
IV.2.3. Producción
Actualmente en Mendoza, el sector se encuentra fragmentado en gran parte
en pymes, microempresas y pequeños talleres organizados a manera de satélites.
IV.2.3.1. Numero de Establecimientos:
En la provincia se encuentran identificadas alrededor de 110 empresas relacionadas con la industria textil, de las cuales el 73% pertenece al sector Indumentaria y Calzado, el 18% al Textil Industrial y un 9% al sector Cueros.
Sin embargo, se debe aclarar que existe una gran cantidad de talleres pequeños no identificados y de otras empresas distribuidoras de telas y comercializadoras de indumentaria cuyas plantas de producción se encuentran fuera
de los límites provinciales.
57
IV.2.3.2. Localización:
Según los datos del CIP 2003 y como se observa en la fig. Nº 35, el 90% de los
establecimientos textiles se encuentran distribuidos en los departamentos de
Guaymallén, Capital, Godoy Cruz, Maipú y San Rafael.
Fig. Nº 35: Localización Geográfica de la Industria Textil – Provincia de Mendoza
San Rafael
San Martín
Maipú
Las Heras
Guaymallén
Godoy Cruz
Capital
0
5
10
15
20
25
Fuente: Elaboración IDITS, en base al CIP 2003
IV.2.3.3. Tecnología:
1. Para la Producción:
a. Actualización Tecnológica:
La tecnología básica de la producción de la industria de la indumentaria no
ha cambiado demasiado en el último siglo. Se caracteriza por utilizar un sistema de circulación progresiva de la materia prima en paquetes. La tela primero
es cortada y agrupada por partes de las prendas, luego atada en paquetes y
después cosida.
Las tareas individuales de la costura se sistematizan de manera que las máquinas de coser se aplican en esas tareas individuales. Un operario recibe un paquete de ropa en proceso, realiza una sola tarea y va almacenando los paquetes en un depósito intermedio.
Aunque se han logrado mejoras en términos de sistematizar las operaciones y
de reducir el tiempo en cada operación individual, el sistema básico ha cambiado muy poco. Una explicación para esto es que los cambios de la tecnología no se pueden ejecutar parcialmente ya que desequilibraría el sistema. Por
lo tanto, cualquier cambio tecnológico importante debería afectar a todo el
sistema.
Una innovación importante fue la máquina de corte automática introducida
en 1969. Esta máquina permite cortar en forma muy precisa paños cada vez
más gruesos. Por otra parte, las máquinas de corte, las disposiciones del patrón
58
y otras funciones, son computarizadas. Los diseños se pueden cargar directamente en las máquinas de corte vía electrónica.
Estas innovaciones se relacionan principalmente con la fase pre-ensamble,
donde se verifica la etapa más capital intensiva del sector de la ropa y donde
son muy importantes la calidad y la precisión. Si por ejemplo, la tela no se corta con exactitud, la calidad de la prenda puede afectarse seriamente. Por
esa razón, las firmas importantes del rubro indumentaria ejecutan el preensamble en sus propios locales. El resto de las operaciones productivas pueden
ser tercerizadas de modo de reducir los costos.
b. Actualización Técnica:
En relación a la antigüedad de la maquinaria del sector, aproximadamente el
60% de los encuestados respondió que su maquinaria tiene más de 10 años de
antigüedad, mientras que un poco menos del 30% concluyó que la antigüedad de su maquinaria es inferior a los 5 años. El 10% restante manifestó que la
antigüedad oscila entre los 5 y 10 años. Fig. Nº 36.
Fig. Nº 36: Antigüedad de la Maquinaria.
15 años o m ás
Entre 10 y 14 años
Entre 5 y 10 años
Menos de 5 años
0%
10%
20%
30%
40%
50%
Fuente: Elaboración IDITS, en base al CIP 2003
En relación al estado de la tecnología productiva el 63% de los encuestados
respondió que su tecnología se encuentra desactualizada mientras que el resto considera que posee tecnología actualizada. Fig. Nº 37.
Fig. Nº 37: Estado de la Tecnología Productiva.
Actualizada
37%
Desactualizada
63%
59
Fuente: Elaboración IDITS, en base al CIP 2003
Por su parte del total de empresas que tienen su tecnología desactualizada el
54% son microempresas, sólo el 14% son grandes establecimientos textiles y el
resto son pequeñas o medianas empresas. Fig. Nº 38.
Fig. Nº 38: Desactualización Tecnológica por Tamaño de Empresa
Grandes
14%
Micro
54%
Pym es
32%
Fuente: Elaboración IDITS, en base al CIP 2003
Por otra parte, en promedio, cada una de las empresas necesita un monto
aproximado de $ 204.000 para su renovación tecnológica, lo que arroja un
total para el sector de más de $ 22,4 millones. De ese total, alrededor del 85%
es requerido por las microempresas (suponiendo que aquellas empresas que
no fueron censadas pertenecen a esta categoría), mientras que un poco menos del 12% corresponde a las pymes y el resto a los grandes establecimientos
textiles. Fig. Nº 39.
Fig. Nº 39: Necesidades de Inversión para Renovación Tecnológica por Tamaño
de Empresas.
Pym es
12%
Grandes
4%
Micro
84%
Fuente: Elaboración IDITS, en base al CIP 2003
2. De la Información:
Con respecto a la utilización de tecnología informática dentro del sector, y
según los datos del CIP, más del 70% de las empresas posee equipos de computación. Fig. Nº 40.
Por otra parte los equipos de computación que utiliza el sector, en general, son
nuevos ya que el 77% de los mismos tiene una antigüedad menor a los 5 años,
60
el 27% tiene entre 5 y 10 años y solo el 6% de los equipos de computación que
posee el sector tienen una antigüedad superior a los 10 años. Fig. Nº 41.
Fig. Nº 40: Disponibilidad de Equipos de Computación
NO
28,6%
SI
71,4%
Fuente: Elaboración IDITS, en base al CIP 2003
Fig. Nº 41: Antigüedad de los Equipos de Computación
Entre 6 y
10 años
17%
Más de 10
años
6%
Hasta 5
años
77%
Fuente: Elaboración IDITS, en base al CIP 2003
IV.2.4. Recursos Humanos
IV.2.4.1. Personal Ocupado y Disponibilidad:
Si extrapolamos los datos que arroja el CIP 2003 al total de la población de industrias textiles estimadas en la provincia, y teniendo en cuenta que aquellos
establecimientos que no fueron censados son pequeños talleres, que de
acuerdo a su nivel de facturación podrían clasificarse como microempresas,
el sector textil en Mendoza ocupaba en el año 2003 un total de 800 personas
aproximadamente. Sin embargo, se debe considerar que existe un alto nivel
de informalidad en las relaciones laborales por lo que esta cifra podría ser aún
mayor.
Por otra parte, del total de mano de obra ocupada por el sector textil alrededor del 57% trabaja en el subsector de Indumentaria y Calzado, un 28% en el
subsector Textil Industrial y el resto en el subsector cueros. Fig. Nº 42.
61
Fig. Nº 42: Distribución de la Mano de Obra Ocupada por el Sector Textil de
Mendoza durante el año 2003 según Subsectores.
Textil
Industrial
28%
Cuero
15%
Indum entaria
y Calzado
57%
Fuente: Elaboración Propia en Base a CIP 2003
Por último, en cuanto a la disponibilidad de recursos humanos, es común encontrar en las empresas del sector la necesidad de conseguir personal capacitado en oficios relacionados, y al no existir una oferta educativa oficial, ni
tampoco de gestión privada, la capacitación generalmente corre por cuenta
de la empresa.
IV.2.4.2. Capacitación:
Según los datos del CIP, solo el 20% de las empresas textiles relevadas tuvieron
algún tipo de capacitación durante el año 2002, y más del 60% declaró que
necesita capacitación. Figuras Nº 43 y Nº 44.
A su vez, de las empresas que necesitan algún tipo de capacitación la mayoría son micro, pequeñas y medianas empresas concentrando el 87% del total,
mientras que el 13% restante corresponde a grandes industrias textiles. Fig. Nº
45.
Fig. Nº 43: Porcentaje de Empresas Textiles que se capacitaron durante el 2002
Sí
20%
No
80%
Fuente: Elaboración Propia en Base a CIP 2003
62
Fig. Nº 44: Porcentaje de Empresas que necesitan capacitación
No
34%
Sí
66%
Fuente: Elaboración IDITS, en base al CIP 2003
Fig. Nº 45: Necesidad de Capacitación Según Tamaño de Empresa
Grandes
13%
Micro
44%
Pym es
43%
Fuente: Elaboración IDITS, en base al CIP 2003
En cuanto a las necesidades de capacitación se observa que las mayores necesidades se presentan a nivel de operario en el área de producción, seguido
por la capacitación en finanzas e investigación y desarrollo para los niveles
gerenciales y la capacitación en recursos humanos a nivel de mandos medios.
Fig. Nº 46.
63
Fig. Nº 46: Necesidades de Capacitación Según Área y Nivel Jerárquico.
Otra
Investigación y Desarrollo
Finanzas
Operaciones / Producción
Recursos Hum anos
Adm inistración
Marketing
Com ercialización / Ventas
0%
5%
10%
Gerencia
15%
20%
Mandos Medios
25%
Supervisión
30%
35%
40%
45%
50%
Operario
Fuente: Elaboración IDITS, en base al CIP 2003
IV.2.4.3. Niveles Salariales:
Según los últimos convenios y acuerdos colectivos celebrados por los actores
de la actividad textil durante el tercer trimestre del presente año, los salarios
básicos de categoría inferior correspondiente al sector textil son los siguientes:
RAMA
TEXTIL
CALZADO
MANUFACTURAS DE CUERO
PROMEDIO SECTOR
SALARIO BASICO INFERIOR
$ 544
$ 534
$ 482
$ 520
Si se consideran estos niveles de remuneración para estimar el nivel de salarios
que se maneja en el sector, se puede observar que el mismo en ningún caso
supera los $ 550. Teniendo en cuenta que el salario promedio en la Argentina
ronda los $ 600, siendo este un nivel bastante bajo (en promedio un argentino
gana aprox. U$S 205, mientras que en México el salario promedio está por encima del doble de esa cifra), el salario promedio del sector está por debajo del
mismo, lo que permite inferir que el nivel salarial del sector se encuentra bastante deprimido.
64
VI.2.5. Infraestructura:
Mendoza durante los últimos años ha tenido un importante desarrollo en cuanto a infraestructura y se prevé que para los próximos años este continúe. Esto
se debe principalmente a la ubicación estratégica de nuestra provincia en el
contexto nacional y dentro del marco del MERCOSUR. La provincia es principal
punto de conexión con el vecino país de Chile y constituye un paso obligado
para el establecimiento del corredor bioceánico.
IV.2.5.1. Transporte:
Existen tres principales medios de transporte que se pueden utilizar para el tránsito de mercancías desde y hacia nuestra provincia: terrestre, ferroviario y aéreo.
El transporte terrestre constituye en la actualidad el medio de transporte de
carga más utilizado por el sector para la comercialización de sus productos.
Desde el punto de vista del transporte terrestre, encontramos dos vías de comunicación principales.
La primera es la ruta nacional 7 que atraviesa el centro de nuestro país de este
a oeste, permitiendo la unión del Puerto de Bs. As. con el Puerto de Valparaíso,
y desde cualquiera de ellos el trasporte marítimo hacia otros países, ya sea a
través del Océano Atlántico o del Pacífico, respectivamente. Además posibilita la salida a Uruguay mediante el trasporte fluvial.
Por otra parte, la ruta nacional 40, que atraviesa en sentido norte-sur nuestra
provincia, comunica el noroeste del país, y desde éste a países limítrofes (Perú,
Paraguay, Brasil) con la Patagonia, a través de la Provincia de Neuquén.
Es necesario destacar la gran importancia que tiene el transporte para este
sector en particular, ya que gran parte de la materia prima que utilizan las industrias textiles (Telas, hilados de algodón, lana) provienen de otras provincias.
Éste, sin duda, es un factor importante que se debe considerar debido a la incidencia que el mismo tiene en los costos de las industrias primarias.
IV.2.5.2. Energía:
De las clases de energía generadas en Mendoza la más importante en cuanto
a volumen de generación es la energía hidráulica. Sin embargo, también se
genera energía de otro tipo como hidráulica de bombeo, la diesel, a Gas, a
Vapor, tubo gas, tubo vapor.
La provincia tiene un potencial instalado para generar energía de todos los
tipos mencionados por un total de 1,41 millones de KW aproximadamente.96
Por otra parte la oferta real de generación de energía durante el año 2002 fue
de 4,16 MWh aproximadamente.
96
DIRECCIÓN NACIONAL DE PROSPECTIVA, “Informe del Sector Eléctrico – Año 2002”, Secretaría de Energía de la Nación, Noviembre de 2003, pág. 25.
65
En cuanto a la distribución de la energía eléctrica, en nuestra provincia existen
dos grandes empresas y varias cooperativas que prestan este servicio según su
área de operaciones. La más importante es la Empresa Distribuidora de Electricidad de Mendoza S.A. (EDEMSA). Ella provee de energía eléctrica a los departamentos y localidades de Capital, Guaymallén, Las Heras, Luján de Cuyo,
Maipú, Tunuyán, Tupungato, La Consulta, San Rafael, Malargüe, Lavalle. Además, atiende alrededor del 75% de los usuarios industriales de energía y maneja aproximadamente el 90% del total de facturación al sector industrial de
Mendoza.97
Por otra parte, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este S.A. (EDESTESA)
provee de energía a los departamentos de San Martín, Santa Rosa y La Paz y
vende energía en bloque a las distintas cooperativas, las que se encargan de
su distribución en distintos departamentos y localidades:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
Cooperativa Eléctrica de Godoy Cruz
Cooperativa Rural Alto Verde y Algarrobo Grande Ltda.
Cooperativa Eléctrica y Anexos Popular de Rivadavia Ltda.
Cooperativa Eléctrica Monte Comán Ltda.
C.E.C.S.A.G.A.L.
C.O.S.P.A.C. de Bowen Ltda.
Cooperativa Eléctrica de Medrano Ltda.
Cooperativa Santa Rosa Ltda.
Cooperativa de Electrificación Rural Sud Río Tunuyán.
La demanda neta del mercado mayorista de energía en la provincia, es decir
lo demandado por las empresas y cooperativas distribuidoras a las generadoras de energía fue, en el año 2002, de 3,37 millones de MWh., siendo la cuarta
provincia en cuanto a demanda mayorista de energía.98
Sin embargo, cabe destacar, que en relación al consumo de energía, la industria textil no hace un consumo intensivo de la misma ya que, dentro del total
de industrias manufactureras, el consumo de energía relacionado con este
sector representa entre el 0,1 y el 0,2%.3
IV.2.5.3. Comunicaciones:
La provincia tiene una buena infraestructura desde el punto de vista de las
comunicaciones, principalmente en la zona del Gan Mendoza, tanto en lo que
respecta a las telecomunicaciones (telefonía y redes) como así también a los
servicios postales.
97
Ibidem, pág. 80.
DIRECCIÓN NACIONAL DE PROSPECTIVA, “Informe del Sector Eléctrico – Año 2002”, Secretaría de Energía de la Nación, Noviembre de 2003, pág. 16.
3
DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICAS E INVESTIGACIONES ECONÓMICAS (DEIE), “Estadísticas
Económicas: Industrias Manufactureras”, Ministerio de Economía de la Provincia de Mendoza, en
www.economia.mendoza.gov.ar/sitios/deie
98
66
En Mendoza existen varias empresas que prestan servicios de telefonía tanto
fija o móvil. Por otra parte, en el Gran Mendoza se ha realizado el cableado de
fibra óptica, el que permite la conexión a Internet a través del servicio ADSL.
Además existen empresas que prestan servicios de comunicación ya sea por
medio de radio o vía satélite.
Por otra parte, desde el punto de vista de los servicios postales la principal empresa es el Correo Argentino, pero además existen varias empresas privadas
que prestan servicios postales y encomiendas.
IV.2.6. Comercialización
IV.2.6.1. Sistemas de Distribución y Logística:
Según los datos recabados en el Primer Foro de Textil en Mendoza, y sobre un
total de 13 empresas textiles encuestadas aproximadamente la mitad no terceriza la distribución de sus productos, mientras que el resto sí lo hace.
Por otra parte, el 57% de los respondientes reconoce disponer de algún tipo de
sistema de administración de sus inventarios, mientras que el 43% restante dice
no contar con sistemas de este tipo. Además el 57% utiliza el sistema de ventas
a pedido y el 43% tiene una política de stock basada en el acopio de inventario. Fig. Nº 47 y Nº 48.
Fig. Nº 47: Porcentaje de Respondientes que Dispone de algún Sistema de Administración de Inventarios.
No dispone
43%
Dispone
57%
Fuente: Elaboración Propia en Base a Primer Foro Textil en Mendoza
67
Fig. Nº 48: Tipo de Política de Stock Adoptada por los Respondientes.
Acopio
Inventario
43%
Ventas a
Pedido
57%
Fuente: Elaboración Propia en Base a Primer Foro Textil en Mendoza
IV.2.6.2. Servicio de Post-venta:
Según los datos recabados por el CIP 2003, solo el 37% de las empresas textiles
relevadas presta servicios de post-venta y destinan en promedio aproximadamente el 3% de las ventas en gastos relacionados a este tipo de servicio. Fig. Nº
49.
Fig. Nº 49: Porcentaje de Empresas que Prestan Servicios de Post-Venta.
Presta
Servicio de
Post-Venta
37%
No Presta
Servicio de
Post-Venta
63%
Fuente: Elaboración Propia en base al CIP 2003
Además, según datos obtenidos en el Primer Foro Textil en Mendoza, en general no existen altos niveles de reclamos por parte de sus clientes. Así el 69% de
las empresas tiene un bajo nivel de reclamos, mientras que para el 23% el nivel
de reclamos es medio, el resto no contestó. Fig. Nº 50.
68
Fig. Nº 50: Distribución de Empresas según Nivel de Reclamos de Clientes.
Ns / Nc
8%
Medio
23%
Bajo
69%
Fuente: Elaboración Propia en Base a Primer Foro Textil en Mendoza
Por otra parte el 23% de los encuestados admitió que no existe un sistema formal de atención de reclamos y que no mide el nivel de satisfacción de sus
clientes, mientras que el 69% considera que posee un sistema de este tipo y
mide el nivel de satisfacción de clientes. Fig. Nº 51.
Fig. Nº 51: Porcentaje de Empresas que utiliza un sistema de administración de
reclamos y mide el Nivel de Satisfacción de sus Clientes.
Ns / Nc
8%
No
23%
Si
69%
Fuente: Elaboración Propia en Base a Primer Foro Textil en Mendoza
VI.2.6.3. Publicidad y Promoción:
En lo que respecta a la publicidad y promoción, y según los datos del CIP 2003,
menos de la mitad de las empresas del sector promociona o publicita sus productos y esa porción en promedio invierte por estos conceptos alrededor del
4% de sus ingresos por venta. Fig. Nº 52.
69
Fig. Nº 52: Porcentaje de empresas que promocionan y/o publicitan sus productos.
Si
43%
No
57%
Fuente: Elaboración Propia en base al CIP 2003
En relación al tipo de publicidad o promoción más utilizada por las empresas
del sector, y según los datos recabados en el Primer Foro Textil en Mendoza, la
publicidad en medios electrónicos (incluye televisión, radio e Internet) surgió
como la primera con el 50% de los respondientes. En segundo lugar se ubicaron otros medios como la publicidad dirigida o la publicidad no tradicional
(PNT) con el 33% de adhesiones. Finalmente, el 17% de los respondientes reconoció utilizar la folletería como medio de promoción y/o publicidad. Fig. Nº 53.
Fig. Nº 53: Distribución de las Empresas según Tipo de Publicidad o Promoción.
Medios
Electrónicos
(TV, Radio,
Internet)
50%
Otros
Medios
33%
Follería
17%
Fuente: Elaboración Propia en Base a Primer Foro Textil en Mendoza
En cuanto al nivel de participación en eventos relacionados con su actividad,
y según los datos recabados en el Primer Foro Textil en Mendoza, el 46% respondió que efectivamente participaba de los mismos mientras que el 23% reconoció no hacerlo. Fig. Nº 54.
70
Fig. Nº 54: Porcentaje de empresas que Participan en Eventos de Difusión de su
Actividad.
No
23%
Ns / Nc
31%
Si
46%
Fuente: Elaboración Propia en Base a Primer Foro Textil en Mendoza
IV.2.7. Ventas
IV.2.7.1. Volúmenes:
Extrapolando los datos obtenidos en CIP 2003 al total del universo de industrias
textiles, y bajo el supuesto que aquellas empresas que no fueron censadas son
microempresas o pequeños talleres textiles no identificados, las ventas totales
del sector fueron en el año 2002 de un poco más de 12 mill. de pesos.
Por otra parte del total facturado, y manteniendo el supuesto expresado anteriormente, el 52% lo aportaron las grandes empresas, mientras que las pequeñas y medianas aportaron un 29%, y el 19% restante corresponde a las microempresas. Fig. Nº 55.
Fig. Nº 55: Distribución de la Facturación Total del Sector por Tamaño de Empresas
Micro
19%
Grandes
52%
Pym es
29%
Fuente: Elaboración Propia en base al CIP 2003
IV.2.7.2. Destinos:
Según los datos del CIP 2003, de las 35 empresas encuestadas exportaron durante el año anterior solo 3 empresas por un total cercano a los U$S 624 mil. Fig.
Nº 56.
71
Fig. Nº 56: Porcentaje de Empresas Textiles Mendocinas que Exportaron durante
el 2002.
SI
8,6%
NO
91,4%
Fuente: Elaboración Propia en base al CIP 2003
Dos de esas tres empresas habían exportado al vecino país de Chile, por un
valor FOB aproximado de U$S 24 mil, mientras que la otra había exportado por
U$S 600 mil FOB.
Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente se puede deducir que si bien el
destino de las ventas de casi la totalidad de las empresas del sector es el mercado interno, si tenemos en cuenta el monto de las mismas, y gracias al proceso de devaluación del peso argentino, el 16% de los ingresos por ventas durante el año 2002 provienen del mercado externo. Fig. Nº 57.
Fig. Nº 57: Distribución de los Ingresos del Sector Textil durante el año 2002 Según su Procedencia.
Chile
1%
Italia
15%
Mercado
Interno
84%
Fuente: Elaboración Propia en base al CIP 2003
72
IV.3. Entorno de la Cadena Productiva
IV.3.1. Medio Ambiente:
IV.3.1.1. Marco Legal:
a. Normativa Internacional:
La década de 1990 ha sido un período de reflexión a nivel internacional sobre
los problemas del medio ambiente. Nos estamos percatando cada vez más
que la Revolución Industrial ha cambiado para siempre la relación entre el
hombre y la naturaleza.
En el mes de mayo de 1992 se llevó a cabo en la ciudad de New York la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la cual forma parte de una serie de acuerdos por medio de los cuales los países de todo
el mundo se han unido para hacer frente a este problema.
Dentro de este contexto en la Agenda 21 se establecen una serie de programas a seguir con el objeto de proteger la atmósfera terrestre. Estos programas
se dividen en cuatro áreas principales:
a) Consideración de las incertidumbres: perfeccionamiento de la base científica para la adopción de decisiones.
b) Promoción del desarrollo sostenible.
c) Prevención del agotamiento del ozono estratosférico.
d) Contaminación atmosférica transfronteriza.
A su vez el área de Promoción del Desarrollo Sostenible se divide en cuatro temáticas diferentes:
i)
ii)
iii)
iv)
Desarrollo, eficiencia y consumo de la energía;
Transporte;
Desarrollo industrial;
Desarrollo de los recursos terrestres y marinos y aprovechamiento de las tierras;
En cuanto al Desarrollo Industrial, dicha agenda enuncia que: “la industria es
esencial para la producción de bienes y servicios y es una fuente importante
de empleo e ingresos; por consiguiente, el desarrollo industrial es esencial para
el crecimiento económico”.
Al mismo tiempo, menciona que: “la industria es uno de los principales usuarios
de recursos y materiales y, en consecuencia, las actividades industriales originan emisiones que afectan a la atmósfera y al medio ambiente en general”.
Finalmente establece que. “La protección de la atmósfera se podría ampliar,
entre otras cosas, mediante un aumento de la eficiencia de los recursos y materiales en la industria, mediante la instalación o el mejoramiento de tecnologías de reducción de la contaminación y la sustitución de clorofluorocarbonos
73
y otras sustancias que agotan el ozono con las sustancias apropiadas, así como mediante la reducción de desechos y subproductos”.
En cuanto a la tecnología y medidas para limitar y reducir las fuentes de emisión de Gases Efecto Invernadero (GEI) en la industria, se menciona el uso eficiente de la energía a través de la cogeneración de dos formas de energía
utilizables, mediante las siguientes técnicas:
a) "Topping", donde el producto primario de la combustión es la generación
de energía eléctrica-mecánica y el calor residual se aprovecha en procesos productivos. Las industrias alimenticia, papelera, textil y petrolera son las
más aptas para el uso de esta tecnología.
b) "Bottoming", donde la energía primaria se destina al calor de proceso industrial y la secundaria se emplea en la generación de energía mecánica y
luego eléctrica. Esta tecnología puede usarse en los hornos cerámicos y
metalúrgicos.
Bajo este mismo marco varias naciones firmaron el 11 de diciembre de 1997 en
Japón, el Protocolo de Kyoto con el fin de promover el desarrollo sostenible.
b. Normativa Legal Nacional:
La Constitución Nacional en su art. 41 establece que: “Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo
humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades
presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber
de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de
recomponer, según lo establezca la ley”.
Por otra parte agrega que: “Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación
del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información
y educación ambientales”.
Asimismo, nuestra legislación adhiere a los tratados internacionales sobre temas medioambientales. La Ley Nacional Nº 24.295, sancionada el 7 de diciembre de 1993, aprueba la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre
Cambio Climático. Su autoridad de aplicación es la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social
(Decreto Nacional Nº 2213/02). Por su parte la Ley Nacional Nº 25.438, sancionada el 20 de junio de 2001, aprueba el Protocolo de Kyoto.
Además la Ley General del Ambiente (Ley Nacional Nº 25.675), sancionada el
6 de noviembre de 2002, y promulgada el 27 de noviembre del mismo año
mediante el Decreto Nacional 2413/02, establece en su art. 2º que la política
ambiental nacional deberá cumplir con los siguientes objetivos:
a) Asegurar la preservación, conservación, recuperación y mejoramiento de
la calidad de los recursos ambientales, tanto naturales como culturales, en
la realización de las diferentes actividades antrópicas;
74
b) Promover el mejoramiento de la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, en forma prioritaria;
c) Fomentar la participación social en los procesos de toma de decisión;
d) Promover el uso racional y sustentable de los recursos naturales;
e) Mantener el equilibrio y dinámica de los sistemas ecológicos;
f) Asegurar la conservación de la diversidad biológica;
g) Prevenir los efectos nocivos o peligrosos que las actividades antrópicas generan sobre el ambiente para posibilitar la sustentabilidad ecológica, económica y social del desarrollo;
h) Promover cambios en los valores y conductas sociales que posibiliten el desarrollo sustentable, a través de una educación ambiental, tanto en el sistema formal como en el no formal;
i) Organizar e integrar la información ambiental y asegurar el libre acceso de
la población a la misma;
j) Establecer un sistema federal de coordinación interjurisdiccional, para la
implementación de políticas ambientales de escala nacional y regional;
k) Establecer procedimientos y mecanismos adecuados para la minimización
de riesgos ambientales, para la prevención y mitigación de emergencias
ambientales y para la recomposición de los daños causados por la contaminación ambiental.
Asimismo en su art. 8º establece cuales serán los instrumentos de política y gestión ambiental:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
El ordenamiento ambiental del territorio
La evaluación de impacto ambiental.
El sistema de control sobre el desarrollo de las actividades antrópicas.
La educación ambiental.
El sistema de diagnóstico e información ambiental.
El régimen económico de promoción del desarrollo sustentable.
Por último y en relación a la evaluación del impacto ambiental, en el art. 11
impone que: “Toda obra o actividad que, en el territorio de la Nación, sea susceptible de degradar el ambiente, alguno de sus componentes, o afectar la
calidad de vida de la población, en forma significativa, estará sujeta a un procedimiento de evaluación de impacto ambiental, previo a su ejecución.”
c. Normativa Legal Provincial:
La Ley Provincial de Preservación, Conservación, Defensa y Mejoramiento del
Medio Ambiente (5.961), reglamentada por el Decreto Provincial Nº 3.435/93, y
modificada por las Leyes Provinciales Nº 6.169, 6.649, 6.686, 6.866 y por el Decreto Reglamentario Nº 2.109/94, en el Título V hace referencia a la evaluación
del impacto ambiental y especifica que todos los proyectos de las obras o actividades capaces de modificar, directa o indirectamente el ambiente del territorio provincial, deberán obtener una declaración de impacto ambiental
(D.I.A.).
75
IV.3.1.2. Sistemas de Gestión Ambiental:
En los últimos años los temas relacionados con el cuidado responsable y protección del suelo y del medio ambiente han cobrado extrema importancia.
Más aún, han pasado de ser no sólo un tema de la comunidad sino también
de las diferentes empresas a la hora de hablar de la responsabilidad social
empresarial.
Es decir, cuando hablamos de calidad en las empresas, ya no sólo se habla de
la calidad del producto y servicio, sino que también se habla de un sistema
integral que contiene todas las actividades, productos y servicios desarrolladas
por ellas y que puede influir sobre la comunidad donde se encuentre alojada
la empresa.
Los sistemas de gestión ambiental buscan controlar estos temas mediante la
gestión responsable y el manejo sistematizado de aquellos aspectos que puedan generar impactos ambientales tanto beneficiosos como negativos al medio ambiente en el que se encuentran inmersas las empresas.
Es importante que las empresas tomen conciencia de estos aspectos e impactos y, además, implementen dichos sistemas, como una forma de mostrar su
responsabilidad social y como una manera de brindar una calidad de tipo integral
Según los datos obtenidos en el Primer Foro Textil en Mendoza, el 47% de las
empresas asistentes considera necesario la implementación de sistemas de
gestión ambiental. Sin embargo, solo el 15% de los mismos reconoce la aplicación efectiva de algún sistema de este tipo. Fig. Nº 58 y Nº 59.
Fig. Nº 58: Porcentaje de Empresas que Considera Necesaria la Implementación de Sistemas de Gestión Ambiental.
Ns / Nc
15%
No
38%
Si
47%
Fuente: Elaboración Propia en Base a Primer Foro Textil en Mendoza
76
Fig. Nº 59: Porcentaje de Empresas que Utiliza Algún Sistema de Gestión Ambiental.
Ns / Nc
15%
Si
15%
No
70%
Fuente: Elaboración Propia en Base a Primer Foro Textil en Mendoza
Por otra parte, el 47% de los respondientes, considera que necesita asistencia o
capacitación para implementar algún tipo de sistema de gestión ambiental.
Fig. Nº 60.
Fig. Nº 60: Porcentaje de Empresas con Necesidades de Asistencia o Capacitación en la Implementación de Sistemas de Gestión Ambiental.
Ns / Nc
15%
No
38%
Si
47%
Fuente: Elaboración Propia en Base a Primer Foro Textil en Mendoza
IV.3.2. Marco Legal:
La industria formalmente establecida no puede competir contra los productos
ilegales. El crecimiento que ha registrado la ilegalidad en la última década, ha
puesto en riesgo la supervivencia de las empresas formales del sector de confecciones y ha mermado gravemente el empleo que éstas generan, que es
aquel empleo verdaderamente genuino donde los empleados gozan de cobertura social.
La magnitud actual de la economía ilegal y las múltiples causas que originan
este fenómeno, demandan elevar el combate a la ilegalidad como una de las
prioridades nacionales, encabezando este esfuerzo el Gobierno Nacional, pero con el concurso de los diversos órdenes de gobierno, del poder legislativo y
judicial, de los organismos empresariales, de las empresas y sus trabajadores y
de toda la sociedad civil en su conjunto.
77
Entre los principales canales que afectan a la ilegalidad, se pueden mencionar:
9 Contrabando: incluyendo tanto el contrabando “rústico” (introducción de mercancías extranjeras al país, sin pasar por las aduanas),
como el contrabando “documentado” (introducción de mercancías
mediante falsa declaración de origen, subvaluación o clasificación
arancelaria incorrecta, para evadir el pago de impuestos, entre
otros).
9 Producción ilegal de mercancías en Argentina, que se realiza sin el
pago de impuestos (IVA, Impuesto a las Ganancias, etc.), ni de las
prestaciones establecidas por Ley para los trabajadores (Jubilación;
Obra Social, ART, etc.).
9 Comercio ilegal de mercancías que también se realiza sin el pago
de impuestos, ni de las cargas sociales asociadas a los sueldos de los
trabajadores y que frecuentemente se lleva a cabo en la vía pública.
9 Robo de mercancías.
9 Piratería (Elaboración de “Ropa de Imitación”).
Este esfuerzo nacional para el combate a la ilegalidad y para la aplicación del
estado de derecho requiere tres elementos básicos: por un lado, una visión
integral del problema y atacar los distintos canales de los cuales se abastece
la economía ilegal. En segundo lugar, se requiere una mayor coordinación de
esfuerzos, ya que con las acciones aisladas de las dependencias o instancias
responsables no se han logrado resultados eficaces para revertir este problema. Finalmente, es necesaria la implementación de mecanismos objetivos y
transparentes que permitan medir el avance real del combate a la ilegalidad.
IV.3.2.1. Promoción Industrial:
La promoción industrial a afectado de sobremanera a varios sectores de la
economía mendocina y en especial al sector textil. Muchas industrias que tienen su sede en nuestra provincia instalaron sus industrias en provincias vecinas
(San Juan, San Luis, La Rioja). Esto, además de desfavorecer la producción local, disminuye la oferta de puestos de trabajo en nuestra provincia.
IV.3.2.2. Legislación Laboral:
La legislación laboral viene afectando a todos los sectores de la economía
argentina, incrementando la carga laboral que deben afrontar las empresas.
Dentro de este contexto la industria textil de la provincia no ha sido la excepción.
Por otra parte, se debe mencionar que en este sector en particular, y debido a
las características del mismo (facilidad de ingreso a la industria o escasas barreras de entrada) existe una gran cantidad de pequeños y medianos talleres
que trabajan con personal no registrado, lo que acarrea problemas de competencia desleal con aquellas industrias normalizadas.
78
IV.3.2.3. Legislación Impositiva:
En cuanto a la legislación impositiva a nivel nacional, y más allá de la excesiva
carga impositiva que deben sufrir los contribuyentes, se debe mencionar que
en este sector operan una gran cantidad de talleres no registrado que no tributan impuestos, lo que trae aparejado problemas similares a los mencionados
para el caso de la legislación laboral.
En lo que respecta a los impuestos provinciales, es preciso destacar que este
sector está exento del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, lo que en cierta medida favorece al sector en general.
IV.3.2.4. Legislación Aduanera:
En relación a la legislación aduanera se debe destacar las falencias en la aplicación del Código Aduanero y en la aplicación de las sanciones previstas por
este para los casos de contrabando de mercaderías provenientes de otros
países. Así una de las principales demandas expresadas por los empresarios del
sector es la falta de controles al contrabando de indumentaria proveniente de
otros países que no pagan aranceles ni tributan impuestos.
IV.3.2.5. Legislación Comercial:
En cuanto a la legislación comercial, se debe mencionar específicamente las
falencias en la aplicación de las leyes marcas y patentes y de propiedad intelectual. Dichas falencias provocan que talleres no registrados fabriquen indumentaria de imitación de determinadas marcas que poseen un cierto prestigio
y posicionamiento en el mercado.
79
V. ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD:
V.1. Análisis FODA:
El análisis de la matriz FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y
Amenazas) es una herramienta que permite elaborar un diagnóstico estratégico de la situación de un sector determinado o de una empresa en particular,
además constituye el punto de partida para elaborar cualquier tipo de plan
estratégico que se pretenda implementar.
El mismo, consiste en analizar todas aquellas variables que de alguna
manera incidan en el funcionamiento de la organización o del sector en general. Dichas variables pueden resultar controlables o no por el responsable de la
toma de decisiones, según estas sean internas o externas, respectivamente, al
sistema que se está analizando.
Aquellas variables denominadas controlables pueden resultar una ventaja o desventaja para una empresa en particular o para el sector en general.
Si constituyen una ventaja se denomina fortaleza, en caso contrario resulta una
debilidad.
Por otra parte, las variables no controlables, es decir aquellas que provienen del medio en el que se desenvuelve el sistema, también pueden ser
favorables o desfavorables para el desarrollo de la organización o del sector.
En el primer caso se denomina una oportunidad, mientras que en el segundo
constituye una amenaza.
Con vistas a desarrollar un Plan Estratégico para el sector textil de la
provincia, en el Primer Foro Textil en Mendoza, se utilizó esta herramienta a fin
de elaborar un diagnóstico de la situación por la que atraviesa este sector.
Las variables que se consideraron a fin de evaluar si las mismas constituían una fortaleza o una debilidad para las empresas del sector fueron las siguientes:
1.
2.
3.
4.
5.
Planificación y Organización
Recursos Humanos
Producción
Mercado y Comercialización
Finanzas y Costos
Por otra parte, las variables que se analizaron desde el punto de vista de
las oportunidades y amenazas que el medio presenta para el desarrollo de las
empresas del sector fueron:
1.
2.
3.
4.
5.
Estado
Ámbito Legal
Mercado
Tecnología e Infraestructura
Ámbito Financiero
80
Dentro de cada variable se analizaron varios ítems, los que se clasificaron en una escala de -10 a 10, con el 0 como punto neutro. Los valores negativos se consideraron como debilidad, mientras que los positivos se calificaron
como una fortaleza.
V.1.1. Fortalezas y Debilidades:
En el análisis que se realizó de la matriz FODA surgió como principal fortaleza
de las empresas del sector la calidad de sus productos, seguida por la flexibilidad de sus procesos productivos, el conocimiento de la estructura de costos,
la política de precios y el servicio de atención al cliente. Fig. Nº 61.
En cuanto a la flexibilidad del proceso productivo se expuso que existían distintos procesos en función del tipo de material con el que se trabajaba (liviano,
pesado) y que individualmente cada uno de ellos era flexible (permitía la confección de distintos tipos de prenda del mismo material).
Por otra parte, se expuso que el nivel de investigación y desarrollo de productos es bastante bueno, debido a la naturaleza de la actividad del sector (tendencias, modas, etc.), como así también se destacaron los altos estándares de
calidad de los productos que elaboran.
En cuanto a los costos, los empresarios del sector reconocieron tener un buen
conocimiento de su estructura de costos, sin embargo, cuando se les pidió que
clasificaran los principales factores que incidían en su estructura de costos,
hubo algunos inconvenientes para dicha clasificación, lo que relativiza el buen
conocimiento de la estructura de costos con la que operan las empresas del
sector.
En relación a la política de precios del sector, si bien surgió como una fortaleza, se debe considerar que la misma resulta tal en la medida en que no se
produzcan distorsiones ocasionadas por los altos niveles de informalidad e ilegalidad que imperan en este sector, los cuales provocan que ciertos talleres
no registrados, que no tributan impuestos y no tienen las mismas cargas laborales que las empresas registradas, salgan al mercado a competir con productos
similares a precios muy inferiores. Por otra parte, debido a la naturaleza de la
actividad (principalmente en la confección de prendas de vestir), se estima
que la política de precios se fija en base a la diferenciación, donde comienzan
a jugar otras variables además del producto en sí, como la marca, el status, la
imagen, etc.
Se debe destacar que los empresarios fueron bastante optimistas en cuanto a
la percepción de sus fortalezas y debilidades determinando solo 8 debilidades
y con niveles de intensidad bastante bajos (en ningún caso supera el nivel -4).
Con respecto a las mismas, sobresalieron las fuentes de financiamiento, la falta
de integración entre las empresas del sector y con empresas de otros sectores,
las deficiencias en las políticas de desarrollo de recursos humanos y la falta de
orientación y desconocimiento del mercado externo.
81
Fig. Nº 61: Fortalezas y Debilidades de las Empresas Textiles Según Tamaño de Empresa
-10,00
-8,00
-6,00
-4,00
-2,00
0,00
2,00
4,00
6,00
8,00
10,00
Uso de herram ientas de planificación
Integración entre em presas del sector
Integración con em presas de otros sectores
Recursos hum anos disponibles
Política de desarrollo de recursos hum anos
Estado de la tecnología productiva
Flexibilidad del proceso productivo
Investigación y desarrollo
Calidad de los productos
Sistem as de gestión de calidad
Sistem as de gestión de am biental
Orientación y conocim iento del m ercado interno
Orientación y conocim iento del m ercado externo
Políticas de precios
Servicio de atención al cliente
Sistem a de distribución y logística
Prom oción y publicidad
Conocim iento de costos
Capacidad de generación de fondos
Fuentes de financiam iento
Endeudam iento de la em presa
Fuente: Elaboración Propia en Base a Primer Foro Textil en Mendoza
82
Con respecto a la falta integración entre las empresas del sector, cuando se
trató de indagar sobre las causas, se expuso que la misma se debía principalmente a la falta de interés de los empresarios y al individualismo que existía en
el sector. Es decir se prioriza el beneficiarse a costa de la competencia (por
ejemplo: ganar una mayor porción del mercado quitándole participación relativa a la competencia), lo que en la Teoría de Juegos se denomina una estrategia de ganar – perder, a buscar un acuerdo conjunto que beneficie a todas
las partes (por ejemplo: formando un clúster o un consorcio de exportación
para lograr una mayor capacidad de producción y ganar juntos un nuevo
mercado), lo que se denomina una estrategia de ganar – ganar.
Por otra parte, en cuanto a la integración con otros sectores, se propuso un
mayor nivel de integración con el sector metalmecánico a fin de poder articular con el mismo la fabricación de maquinarias y repuestos que se utilizan en el
sector textil. Además, se habló de necesidad de prestar algún tipo de servicio
de mantenimiento para máquinas importadas.
En relación al desconocimiento del mercado externo, indagando con los empresarios del sector, se llegó a la conclusión que el mismo no es un tema prioritario para el desarrollo del sector y que los escasos volúmenes de producción
que se pueden lograr en nuestra provincia constituyen un obstáculo significativo en la provisión de suministros constantes para mercados externos. Es por
ello que se acordó que primero era necesario el fortalecimiento de la industria
textil mendocina en el mercado interno.
Si bien la orientación y conocimiento del mercado interno surgió como una
fortaleza para el sector, se plantearon necesidades de información sobre el
mercado argentino y se resaltó la importancia de priorizar la elaboración de
una estrategia tendiente a lograr una mayor participación en el mercado doméstico.
V.1.2. Oportunidades y Amenazas:
En cuanto a las oportunidades que se detectaron, surgieron como principales,
los clientes y el tipo de cambio. En menor medida aparecen la proyección del
mercado, los avances tecnológicos y la infraestructura. Fig. Nº 62.
Con respecto al tipo de cambio, considerando que el mercado externo no es
una prioridad para el sector, y que el mismo pudo actualizar sus tecnología e
incrementar su capacidad instalada durante la década del 90, surgió como
una oportunidad en la medida en que la devaluación del peso argentino limitó el ingreso de prendas importadas y permitió el proceso de sustitución de
importaciones de indumentaria que se viene llevando a cabo en el sector.
En relación a los clientes se planteó la necesidad de captar nuevos clientes, no
solo en nuestra provincia, sino también en otras regiones del país. En cuanto a
la proyección de mercado, si bien la misma representa una oportunidad para
el sector, se debe mencionar el nivel de desconocimiento y orientación hacia
ese mercado puede impedir el aprovechamiento de esta oportunidad.
83
Fig. Nº 62: Oportunidades y Amenazas de las Empresas Textiles Según Tamaño de Empresas
-10,00
-8,00
-6,00
-4,00
-2,00
0,00
2,00
4,00
6,00
8,00
10,00
Política fiscal nacional
Política fiscal provincial
Políticas de gasto e inversión públicos
Sistem a adm inistrativo estatal
Legislación laboral
Legislación com ercial
Legislación de m edio am biente
Proveedores
Clientes
Proyección del m ercado
Avances tecnológicos
Infraestructura
Disponibilidad y alternativas de financiam iento
Accesibilidad al crédito
Tipo de cam bio
Fuente: Elaboración Propia en Base a Primer Foro Textil en Mendoza
84
Desde el punto de vista de las amenazas que el medio presenta, las principales
fueron la legislación laboral y comercial, el Estado, principalmente a nivel nacional, y la accesibilidad al crédito.
En lo referente a la legislación laboral, y como se viene repitiendo en la mayoría de los sectores, surgió como una gran amenaza, siendo ésta la de mayor
peso. Además se habló del tema de la doble indemnización y se expusieron
algunos problemas con el sindicato de los textiles.
Con respecto a la legislación comercial, se habló del tema de la competencia
desleal (mercadería que ingresa desde “La Salada”), de aquellos talleres no
registrados que no tributan impuestos y del incumplimiento de las leyes de propiedad intelectual y de marcas registradas vigentes.
En lo que respecta al estado, y específicamente a la política fiscal nacional, se
habló de la falta de controles en la producción y venta ilegal de ropa (ropa
que ingresa de otras zonas en las cuales no hay control en cuanto a las formalidades que las leyes exigen (ventas de mercadería no registradas, personal
que trabaja bajo condiciones de informalidad, venta ambulante, etc.). También se mencionó que existía una persecución de los contribuyentes que cumplían y no se sancionaba a aquellos que trabajan en forma ilegal. Por otra parte, se propuso la implementación de un sistema de premios o incentivos para
aquellos contribuyentes que cumplen con sus obligaciones.
Respecto a la política fiscal provincial, es importante rescatar que esta actividad está exenta del impuesto a los ingresos brutos. Sin embargo se destacó la
necesidad de controlar el ingreso de mercadería a la provincia, ya que esto
afecta en gran medida al sector.
V.2. El Diamante de Competitividad:
La competitividad es un concepto complejo que se ha estudiado desde diversos enfoques y disciplinas; sin embargo, no ha sido posible llegar a una definición única y ampliamente aceptada. No obstante, su estudio es necesario para llegar a entender cómo puede impulsarse, a partir de la comprensión de las
fuentes que la alimentan, y de este modo identificar la manera de fomentar
empresas provinciales más competitivas que, a través de la generación de
empleos mejor remunerados y estables, contribuyan a la elevación real de los
niveles de bienestar.
Por lo anterior, se trata de identificar los determinantes de la competitividad,
para elaborar algunas propuestas que favorezcan un mejor desempeño competitivo, tanto desde el punto de vista microeconómico, como desde la provincia.
Si bien se acepta que la ventaja competitiva se genera a nivel de la empresa
y de industrias específicas, también se ha generado un alto nivel de consenso
sobre el hecho de que el complejo de políticas públicas y de relaciones entre
las empresas e instituciones que rodean a cada industria conforman el am-
85
biente competitivo, lo que Porter (1990) llama el diamante de la ventaja nacional.
El diamante de Porter (1990) es un modelo que ha ganado gran aceptación
internacional para estudios de competitividad sectorial, el cual se basa en el
análisis de conglomerados de industrias en los que la competitividad de una
empresa depende del desempeño de otras compañías y actores relacionados
a lo largo de la cadena de valor mediante mecanismos proveedor / cliente
que ocurren en contextos locales o regionales.
El diamante se constituye mediante el análisis de seis factores amplios que determinarán el patrón de competencia de la industria:
¾ La estructura, la estrategia y la rivalidad de las empresas del sector: Este
factor reconoce que la manera como las empresas se crean, establecen sus objetivos y se administran será muy importante para su éxito, junto con la presencia de rivalidad intensa por parte de competidores, la
que creará presiones para innovar, a efectos de mejorar la competitividad. Las regiones sostienen con éxito aquellas industrias cuyas estrategias y estructuras se ajustan a su entorno. La rivalidad entre empresas
locales estimula la innovación y la actualización de las capacidades de
las empresas.
¾ Las condiciones de la demanda: Las cuales ejercerán una determinada
presión sobre las empresas para que innoven y creen productos y servicios más avanzados en función de las exigencias de compradores más
o menos sofisticados.
¾ Las industrias relacionadas y de apoyo: La presencia o ausencia en la
región de industrias proveedoras e industrias relacionadas, internacionalmente competitivas, que permitan la integración de segmentos industriales, depende de aquellas que comparten actividades en la cadena productiva de valor; como por ejemplo, canales de distribución o
desarrollo tecnológico.
¾ Las condiciones de los factores: La posición de la región se da en relación con factores de producción tales como mano de obra especializada o infraestructura existente, ambos necesarios para competir en
una industria específica.
¾ El Gobierno: Puede afectar los cuatro aspectos mencionados anteriormente al afectar las condiciones para la provisión de factores de producción clave, las condiciones de la demanda y los patrones de competencia entre empresas, además de que sus intervenciones pueden influir a nivel local, nacional y supranacional.
¾ El azar: Eventos fortuitos que ocurren fuera del control de las empresas,
pero que pueden generar discontinuidades que influyan en la ganancia
o pérdida de la posición competitiva.
86
A continuación analizaremos brevemente cada uno de los elementos relacionados con el diamante competitivo (Porter 1990) para el sector de confecciones en la Provincia de Mendoza, a efectos de determinar y cualificar cada
uno de los elementos que hacen o no competitiva a la industria.
V.2.1. Estructura, Estrategia y Rivalidad:
La industria del confeccionismo en nuestra provincia es una industria fragmentada, conformada en un alto porcentaje por empresas familiares, donde la
gestión es marcada por el corto plazo y la escasa utilización herramientas de
planeación estratégica. En general, se trata de pequeñas industrias poco profesionalizadas, muchas de ellas iniciadas por un emprendedor y con pequeñas
estructuras organizacionales centralizadas y bastante flexibles. El nivel de capacitación específica a nivel gerencial es escaso para la generalidad de las
empresas del sector.
Dentro de este sector, como así también en la mayoría de los sectores industriales de la provincia, se vislumbra una actitud bastante individualista del empresariado que lleva a adoptar estrategias basadas en la competencia más
que en la coordinación conjunta de políticas empresariales. Si nos basamos en
la Teoría de Juegos, se suelen utilizar estrategias del tipo ganar-perder (juegos
de suma cero) donde se busca que otro pierda (ventas, mercados, posicionamiento, etc.) para poder ganar, y no estrategias del tipo ganar-ganar (juegos cooperativos o de transferencia de utilidades) donde se busca que en la
partida todos ganen de alguna u otra manera (productividad, conocimiento,
mercados, etc.).
Esto marca el bajo nivel de asociatividad y de integración, que resulta necesario para fortalecer la industria, ya que existe la posibilidad de integrarse horizontalmente de modo de mejorar las condiciones para el abastecimiento de
insumos y materias primas y hacer un uso más eficiente de la tecnología, lo
cual permitirá mejorar sensiblemente los costos.
Así, según los datos del CIP 2003, sólo alrededor del 3% de las empresas textiles
relevadas tenía, hasta ese momento, algún tipo de experiencia asociativa,
mientras que un poco menos del 6% tenía planificado asociarse en el futuro.
Fig. Nº 63 y Nº 64.
87
Fig. Nº 63: Experiencia Asociativa de la Industrias Textiles de Mendoza.
SI
2,9%
NO
97,1%
Fuente: Elaboración Propia en base al CIP 2003
Fig. Nº 64: Plan de Asociatividad de las Industrias Textiles de Mendoza.
SI
5,7%
NO
94,3%
Fuente: Elaboración Propia en base al CIP 2003
Sin embargo, según los datos recabados en el Primer Foro Textil de Mendoza,
las 13 empresas encuestadas manifestaron su interés por llevar a cabo un proceso de integración. De ese total de empresas, la mayoría (10) reconocieron la
necesidad de integrarse en el área de abastecimiento, un 46% en el área
productiva, y solo 4 empresas respondieron que tienen interés de integrarse en
el área comercial. Fig. Nº 65, Nº 66 y Nº 67.
88
Fig. Nº 65: Interés en Integrarse con Otras Empresas del Sector en el Área de
Abastecimiento.
NO
23,1%
SI
76,9%
Fuente: Elaboración Propia en base a Primer Foro Textil en Mendoza
Fig. Nº 66: Interés en Integrarse con Otras Empresas del Sector en el Área Productiva.
SI
46%
NO
54%
Fuente: Elaboración Propia en base a Primer Foro Textil en Mendoza
Fig. Nº 67: Interés en Integrarse con Otras Empresas del Sector en el Área Comercial.
SI
31%
NO
69%
Fuente: Elaboración Propia en base a Primer Foro Textil en Mendoza
Existe un importante grupo de empresas que han desarrollado imagen a nivel
local logrando un buen posicionamiento de sus marcas, que en algunos casos
han superado las fronteras provinciales, y que tercerizan la confección de las
prendas en talleres que generalmente no desarrollan marcas propias.
En el caso de las prendas pesadas concentra la mayor parte de confección
un taller equipado con tecnología de punta, mientras que en el otro tipo de
prendas hay una gran dispersión de talleres menores.
89
Muchos empresarios que poseen canales de comercialización y marca propia,
subcontratan la fabricación de prendas a través de empresas satélites, en
gran parte de los casos, que no están totalmente incorporados a la economía
formal, como una estrategia para reducir los costos laborales.
Prácticamente no existen barreras para el ingreso de nuevos competidores a
la industria del confeccionismo, ya que como se trata de una actividad simple,
que no requiere mayores inversiones, y que además existe una carencia de
controles sobre la formalidad de las empresas del sector, cualquier emprendedor se incorpora a la industria con una estructura de costos reducida y sale a
competir con empresas de larga trayectoria, quitándole algún porcentaje de
participación en el mercado.
En virtud de lo expuesto anteriormente y de lo expresado a lo largo del trabajo
se pueden citar algunos aspectos que pueden influir positiva o negativamente
sobre los factores competitivos mencionados:
a. Estructura:
Industria fragmentada / empresas familiares. (-)
Excesivo individualismo de los empresarios del sector. (-)
Escaso nivel de capacitación a nivel gerencial. (-)
Poca profesionalización de las empresas. (-)
Gran cantidad de empresas pequeñas con estructuras flexibles. (+)
Bajo nivel de integración. (-)
Sensibilidad a los cambios arancelarios y políticas de comercio exterior. (-)
9 Baja participación en la estructura industrial provincial. (-)
9 Falta de especialización productiva. (-)
9 Baja inserción de los talleres satélites en la economía formal. (-)
9
9
9
9
9
9
9
b. Estrategia:
Escaso nivel de planificación estratégica. (-)
Estrategias del tipo ganar-perder (Juegos de suma cero). (-)
Subcontratación de procesos a través de empresas satélites. (+)
Posibilidad de integrarse verticalmente hacia delante y hacia atrás.
(+)
9 Estrategia de diferenciación por diseño y calidad. (+)
9
9
9
9
c. Rivalidades:
9 Intensa competencia local entre las empresas del sector. (+)
9 Pocas barreras de ingreso a la industria. (+)
9 Contrabando. (-)
V.2.2. Condiciones de los Factores:
Existen limitaciones en la disponibilidad de recursos materiales en la provincia.
La materia prima, que es la clave en costos para las empresas de confeccio-
90
nes, presenta dificultades de abastecimiento debido a que la industria textil no
se ha desarrollado en la provincia y se debe recurrir a otras plazas nacionales.
Por otra parte algunas de las telas son importadas, lo que eleva los costos. Todo esto, unido a la escasez de cultivos de algodón en nuestro país como consecuencia de la sustitución por los cultivos de soja, provoca un encarecimiento
de las telas y, en definitiva, hace menos competitivas a las empresas de textiles.
Por otra parte, en relación a los recursos humanos se debe destacar la falta de
disponibilidad de operarios especializados en actividades relacionadas con el
sector, los altos costos laborales y los escasos niveles de capacitación específica. Sin embargo, se debe destacar la buena capacidad y habilidades de los
recursos humanos disponibles.
Respecto al capital, se debe distinguir entre el capital intelectual y el capital
financiero. En relación al primero, es decir, la disponibilidad de profesionales y
técnicos relacionados con las actividades del sector, en general, es bastante
buena y es posible contratarlos a bajos costos en relación a su preparación y
potencial ya que generalmente poseen un buen nivel de capacitación; sin
embargo el grado de utilización de los profesionales disponibles en el mercado
es bastante bajo.
En lo que respecta al capital financiero, hay una vasta oferta de alternativas
de financiamiento, sin embargo, el nivel de endeudamiento de las empresas
del sector es generalmente bajo. Ello se debe a que las líneas de crédito tradicionales son bastante costosas y los mecanismos de financiamiento no tradicionales (leasing, S.G.R., etc.) no se adecuan a las necesidades del sector y/o
no son accesibles. Las necesidades de financiamiento del sector, se caracterizan por requerimientos de capital a corto plazo para financiar materias primas
y la producción que debe anticiparse a los cambios de temporada. Una de las
razones por las cuales se requiere capital a corto plazo para financiar materias
primas es la pérdida del crédito otorgado por proveedores, que en la actualidad exigen la cancelación al contado.
Por último, en relación a la infraestructura, existe buena disponibilidad de tecnología para la producción y las comunicaciones, sin embargo falta mejorar la
infraestructura para el transporte y, en especial, la infraestructura vial. En cuanto a la energía eléctrica, generalmente existe buena disponibilidad y a costos
razonables.
Los aspectos que pueden influir positiva o negativamente sobre los recursos
humanos y materiales, el capital financiero e intelectual y la infraestructura de
nuestra provincia, son los siguientes:
a. Recursos Materiales:
9 Ausencia de oferta de materia prima local. (-)
91
9 Desabastecimiento de materias primas nacionales (sustitución de
cultivo de algodón por soja, inundaciones, compra de algodón por
parte de China). (-)
9 Buena calidad de materias primas nacionales. (+)
9 Costos de Materia prima (telas) con tendencia al alza. (-)
9 Alta dependencia del extranjero para la provisión de fibras sintéticas.
(-)
b. Recursos Humanos:
9 Escasa disponibilidad de operarios especializados en técnicas relacionadas con la industria de la confección. (-)
9 Elevados costos laborales y contratación informal. (-)
9 Buena capacidad y habilidades de los recursos humanos disponibles. (+)
9 Escasos niveles de capacitación específica. (-)
9 Altos costos de rotación del personal / capacitación a cargo de las
empresas (Efecto de la curva de aprendizaje). (-)
c. Capital Intelectual:
9 Buena disponibilidad de profesionales y técnicos especializados (ingenieros industriales, diseñadores, técnicos, etc.) (+)
9 Bajos costos de contratación en relación a su preparación. (+)
9 Buen nivel de capacitación de profesionales y técnicos. (+)
9 Bajo nivel de contratación de profesionales y técnicos idóneos. (-)
d. Capital Financiero:
9 Altos costos de financiamiento. (-)
9 La disponibilidad y alternativas de financiamiento para activos fijos y
capital de trabajo no se adecuan a las necesidades del sector. (-)
9 Bajo Nivel de Endeudamiento del sector. (+)
9 Ausencia de crédito de proveedores. (-)
e. Infraestructura:
9 Falta de oferta de tecnología nacional para la producción. (-)
9 En general buena disponibilidad de energía eléctrica y a costos razonables (+)
9 Buena disponibilidad de tecnología para las comunicaciones. (+)
V.2.3. Condiciones de la Demanda:
Mendoza ha enfrentado en los últimos años una difícil situación, lo que le ha
representado múltiples problemas y reorganizaciones estratégicas. Hubo una
significativa pérdida del poder adquisitivo de los consumidores debido a la
crisis y por ello un bajo consumo per cápita de prendas de vestir, sin embargo,
la devaluación de la moneda argentina le dio la posibilidad a la reactivación
92
de la industria de la confección local a través de la sustitución de importaciones.
Hay estacionalidad en la demanda, lo que les permite variar la moda, estilos y
diseños pudiendo de esta manera fortalecer su posicionamiento aunque dificulta los procesos desde el punto de vista de la gestión de stocks de materias
primas y contratación de personal.
En relación con la demanda doméstica existen buenas perspectivas hacia futuro en cuanto al incremento de la misma, ya que se observa que hay un
cambio de actitud del consumidor mendocino que vuelve a preferir la calidad
de los confeccionistas de la industria nacional. Además se vislumbra un buen
posicionamiento y reconocimiento de los productos de marca local que se
venden en los principales centros comerciales por parte de turistas chilenos
que buscan ropa de calidad, moda y precio.
En cuanto a la relación precio / calidad durante los últimos años, y como consecuencia de la recesión económica, se había venido priorizando el precio
bajo dejando de lado la calidad de los productos. Por ello la industria local ha
perdido participación en el mercado frente a la industria extranjera (asiática,
brasileña), al contrabando y al elevado nivel de informalidad que existe en el
sector, el cual permite que empresas no registradas y con bajos costos laborales en relación a la industria formal, ofrezcan productos a precios muy inferiores.
Esta situación ha ido mejorando gradualmente en virtud de la reactivación de
la economía, la disminución en el nivel de importaciones, como consecuencia
de la devaluación, y de ciertas medidas que el gobierno viene tomando para
reducir los niveles de informalidad en el sector (Decomiso prendas de imitación, requisa de mercadería proveniente del contrabando, etc.). Además se
vislumbra una mayor sofisticación de los clientes los cuales están más informados sobre el producto, lo que los lleva a exigir buenos niveles de calidad a costos razonables.
Por otro lado, la proyección de la demanda internacional es buena en virtud
de dos factores principales: uno coyuntural de mediano plazo y el otro perdurable a largo plazo. El primero es la devaluación del peso argentino que permitió abaratar los productos nacionales en el exterior, y el segundo es el prestigio
que tienen las prendas argentinas, dado que el país es un referente de la moda en Latinoamérica. Por su parte, los clientes extranjeros suelen ser bastante
sofisticados y exigentes en cuanto a la calidad y el cumplimiento de sus normas.
Cabe destacar que las condiciones de la demanda internacional influirán en
la medida que la estrategia del sector esté orientada a desarrollar los mercados externos.
Algunos aspectos que influyen sobre la demanda, tanto interna como así también externa, son los siguientes:
93
a. Demanda Interna:
9 Bajo consumo per cápita de prendas de vestir. (-)
9 Buena proyección y perspectivas a futuro de la demanda doméstica. (+)
9 Demanda sensible a los precios de los productos extranjeros. (-)
9 Estacionalidad en la demanda, permite variar la moda, estilos y diseños. (+)
9 Demanda estacional que dificulta la gestión en el aprovisionamiento
de materias primas y la contratación de personal. (-)
9 Cambio de actitud del consumidor argentino que vuelve a preferir la
calidad de los confeccionistas de la industria nacional. (+)
9 Los clientes son cada vez más sofisticados, en la medida que su poder adquisitivo se lo permita, y disponen de mayor información, por
lo cual exigen buena calidad a precios razonables. (+)
9 Reconocimiento de marcas locales por parte de los consumidores.
(+)
9 Alta influencia de la moda y de las marcas. (+)
b. Demanda Internacional:
9 Prestigio de las prendas argentinas en el exterior, siendo referente de
la moda en Latinoamérica. (+)
9 Alto poder adquisitivo de los principales turistas extranjeros (Chilenos). (+)
9 Clientes muy sofisticados y exigentes que demandan calidad a precios razonables. (+)
9 Clientes que exigen el cumplimiento de normas de calidad (especialmente en países desarrollados) (+)
V.2.4. Industrias Relacionadas y Servicios de Apoyo:
Dado que a nivel local el desarrollo de la industria es incipiente, la casi totalidad de los proveedores son de otras provincias y lo mismo ocurre con las entidades de investigación y desarrollo que brindan apoyo específico al sector
textil.
En lo que respecta a los proveedores de materia prima de nuestra provincia,
en general, se trata de unos pocos intermediarios que comercializan productos
provenientes de otras provincias del país.
En cuanto a los proveedores de maquinarias y equipos (Industria Metalmecánica) existe una gran cantidad de proveedores que se encuentran en condiciones de elaborar maquinas específicas para el sector. Sin embargo, la falta
de articulación entre el sistema tecnológico y las industrias, especialmente la
metalmecánica, que es la que provee de maquinaria al resto de las industrias
manufactureras, impone una fuerte limitación en cuanto a la innovación.
En relación con la cantidad de proveedores de componentes y partes (botones, cierres, accesorios, etc.), es bastante escasa y en su mayoría son interme-
94
diarios que comercializan productos provenientes de zonas ubicadas fuera de
los límites provinciales o importados.
Por último, en cuanto a los proveedores de servicios (logística, investigación y
capacitación) en general existe una buena disponibilidad, sin embargo, en lo
referente a servicios de investigación y capacitación existe una brecha entre
los prestadores de dichos servicios y el sistema productivo que deriva en la poca utilización de los recursos disponibles para investigación y capacitación.
Algunos aspectos que influyen positiva o negativamente sobre los proveedores
de la cadena productiva, tanto aquellos que proveen materias primas, como
así también maquinarias, materiales y componentes, y servicios diversos; son los
siguientes:
a. Proveedores de Materias Primas:
9 Ubicación geográfica / lejanía de centros de producción de fibras,
hilados y tejidos. (-)
9 Escasa cantidad de proveedores nacionales de materias primas. (-)
9 Falta de integración vertical. (-)
9 Gran poder negociador de los proveedores. (-)
b. Proveedores de Maquinarias y Equipos, y de Componentes y Partes:
9 Gran cantidad de proveedores que están en condiciones de elaborar maquinaria específica para el sector. (+)
9 Escasa disponibilidad de maquinarias específicas con tecnología de
punta. (-)
9 Falta de articulación entre el sistema tecnológico y el sistema productivo. (-)
9 Poca cantidad de proveedores de componentes y partes. (-)
c. Proveedores de Servicios:
9 Buena disponibilidad de servicios públicos y privados de investigación y capacitación. (+)
9 Instituciones que ofrecen formación específica en diseño textil y de
modas. (+)
9 Falta de articulación entre el sistema de investigación y capacitación y el sistema productivo. (-)
9 Buena disponibilidad de servicios de logística y transporte. (+)
V.2.5. Gobierno:
Durante la década del 90 el sector industrial se ha visto afectado sobremanera por la apertura indiscriminada de la economía, la ley de convertibilidad,
que restó competitividad a los productos argentinos en el exterior, la falta de
control por parte del estado en cuanto a la competencia desleal y el control
de monopolios y, en definitiva, por el descuido de la industria nacional.
95
Es por ello que el sector industrial en su conjunto ha sufrido una contracción
importante durante este periodo que abarca el cierre de fábricas, la quiebra
de empresas y la adquisición de pequeñas industrias por parte de empresas
multinacionales extranjeras.
A partir de la devaluación experimentada por nuestro país, los productos importados por Argentina se encarecen y el poder adquisitivo de la gente se reduce, por lo que se hace necesario un proceso de sustitución de importaciones para reemplazar aquellos productos de origen extranjero.
Es en ese momento cuando se toma conciencia de la necesidad de desarrollar una industria nacional fuerte que permita abastecer el mercado interno y
que, además, se incorpore al comercio mundial.
Comienzan a formarse cooperativas con el objeto de reflotar viejas industrias y
los capitales, que durante este período habían estado en su mayoría orientados al ahorro, luego de la crisis financiera sufrida por el país y la desconfianza
generalizada en las entidades financieras, se dirigen hacia la inversión y la
producción.
Sin embargo, si bien Mendoza no ha sido ajena a esta serie de acontecimientos a nivel nacional, es importante destacar que nuestra provincia viene realizado importantes esfuerzos en cuanto al desarrollo de la industria, específicamente de la agroindustria que siempre ha sido, después del petróleo y gas, la
industria más representativa. Hace algunos años que se vienen adoptando
políticas de atracción de inversiones a nuestra provincia y otras tendientes a la
introducción de productos mendocinos en el exterior.
Por otra parte, el gobierno provincial, está muy concientizado de la necesidad
de diversificar la economía provincial con el desarrollo de actividades industriales distintas a las tradicionales. Por ello ha encarado estos estudios de modo
de fijar acciones concretas para favorecer el desarrollo industrial. Se están diseñando diversos instrumentos de Política Pública para apoyar la competitividad de las empresas. Esto será posible toda vez, que a nivel nacional, se pueda asegurar estabilidad política, económica y social.
Sin embargo, y a pesar de los esfuerzos actuales del gobierno, existe un factor
importante que viene perjudicando a la Provincia en general y a este sector
en particular desde hace años que es el Sistema de Promoción Industrial, el
cual ha provocado que varias empresas textiles, con sede en nuestra provincia, hayan instalado sus fábricas o talleres en provincias vecinas para aprovechar los beneficios impositivos que ofrece este sistema.
Por todo ello, es importante mantener y ampliar esta senda de desarrollo de la
industria local estableciendo políticas tendientes a mejorar las condiciones bajo las cuales deben operar las industrias. Además falta aun superar algunas
barreras burocráticas y aumentar la articulación pública-privada para mejorar
la eficacia y eficiencia de las acciones planteadas.
96
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
Acciones para llevar a cabo un plan estratégico a largo plazo. (+)
Inestabilidad macroeconómica e Inseguridad Jurídica. (-)
Exención del Impuesto sobre los Ingresos Brutos. (+)
Altas cargas para la contratación de mano de obra (aportes, contribuciones) (-)
Desventajas de Mendoza frente a otras provincias del país como
consecuencia de la promoción industrial. (-)
Buen nivel de alfabetización respecto a otros países de Sudamérica.
(+)
Falencias en la aplicación de las normas (legislación laboral, legislación impositiva, legislación aduanera). (-)
Imagen negativa de la Argentina en el mundo (default) (-)
Esfuerzos por posicionar a Mendoza en el exterior. (+)
Barreras burocráticas. (-)
Diversificación de la economía provincial, desarrollando actividades
industriales distintas a las tradicionales. (+)
Finalmente se pueden presentar los distintos aspectos positivos y negativos para elaborar la situación competitiva del sector textil. Fig. Nº 68.
97
Fig. Nº 68: Análisis de Competitividad del Sector de Diseño y Confecciones de Mendoza.
9
Acciones para llevar a cabo un plan estratégico a largo plazo. (+)
Inestabilidad macroeconómica e inseguridad
jurídica. (-)
Exención del Impuesto sobre los Ingresos
Brutos. (+)
Altas cargas para la contratación de mano de
obra (aportes, contribuciones). (-)
Desventajas de Mendoza como consecuencia
de la Promoción Industrial. (-)
Buen nivel de alfabetización respecto a otros
países de Sudamérica. (+)
Falencias en la aplicación de las normas
(legislación laboral, impositiva, etc.) (-)
Imagen negativa de la Argentina en el mundo
(default). (-)
Barreras burocráticas. (-)
Diversificación de la economía provincial y
esfuerzos por posicionar a Mendoza en el exterior. (+)
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
ESTRATEGIA
ESTRUCTURA Y
RIVALIDAD
GOBIERNO
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
Industria Fragmentada / Empresas Familiares con escaso nivel de planificación estratégica. (-)
Sensible a los cambios arancelarios que se presentan en comercio exterior. (-)
Gran cantidad de empresas pequeñas con estructuras flexibles. (+)
Poca profesionalización de las empresas y escaso nivel de capacitación a nivel gerencial. (-)
Excesivo individualismo - Estrategias del tipo ganar-perder (Juegos de suma cero). (-)
Bajo nivel de integración y falta de especialización productiva. (-)
Subcontratación de procesos a través de empresas satélites. (+)
Posibilidad de integrarse verticalmente hacia delante y hacia atrás. (+)
Intensa competencia local entre las empresas del sector y pocas barreras de ingreso a la industria. (+)
Baja participación en la estructura industrial provincial. (-)
Baja inserción de los talleres satélites en la economía formal. (+)
Estrategia de diferenciación por diseño y calidad. (+)
Contrabando. (-)
9
9
9
CONDICIONES
DE LOS FACTORES
Ausencia de oferta de materia prima local y desabastecimiento de materias primas nacionales. (-)
Buena calidad de materias primas nacionales. (+)
Costos de Materia prima (telas) con tendencia al alza. (-)
Alta dependencia del extranjero para la provisión de fibras sintéticas. (-)
Escasa disponibilidad y niveles de capacitación específica de operarios
especializados en técnicas relacionadas con la industria. (-)
Elevados costos laborales y contratación informal. (-)
Buena capacidad y habilidades de los recursos humanos disponibles. (+)
Altos costos de rotación del personal / capacitación a cargo de las empresas (Efecto de la curva de aprendizaje). (-)
Buena disponibilidad de profesionales y técnicos y bajos costos en relación a su preparación. (+)
Buen nivel de capacitación de profesionales y técnicos. (+)
Bajo nivel de contratación de profesionales y técnicos idóneos. (-)
Altos costos de financiamiento y ausencia de crédito de proveedores. (-)
La disponibilidad y alternativas de financiamiento para activos fijos y
capital de trabajo no se adecuan a las necesidades del sector. (-)
Bajo Nivel de Endeudamiento del sector. (+)
Falta de oferta de tecnología nacional para la producción. (-)
En general buena disponibilidad de energía eléctrica y a costos razonables
(+)
Buena disponibilidad de tecnología para las comunicaciones. (+)
CONDICIONES
DE LA DEMANDA
9
9
9
SECTORES CONEXOS Y DE APOYO
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
HECHOS
FORTUITOS
Ubicación geográfica / lejanía de centros de producción de fibras, hilados y tejidos. (-)
Escasa cantidad de proveedores nacionales de materias primas y de componentes y partes. (-)
Falta de integración vertical. (-)
Gran poder negociador de los proveedores. (-)
Gran cantidad de proveedores que están en condiciones de elaborar maquinaria específica para el sector. (+)
Escasa disponibilidad de maquinarias específicas con tecnología de punta. (-)
Falta de articulación entre el sistema tecnológico y el sistema productivo. (-)
Buena disponibilidad de servicios públicos y privados de investigación y capacitación. (+)
Instituciones que ofrecen formación específica en diseño textil y de modas. (+)
Falta de articulación entre el sistema de investigación y capacitación y el sistema productivo. (-)
Buena disponibilidad de servicios de logística y transporte. (+)
9
9
9
9
9
Bajo consumo per cápita de prendas de vestir. (-)
Buena proyección y perspectivas a futuro de la
demanda doméstica. (+)
Estacionalidad en la demanda permite variar moda,
estilos y diseños. (+)
Demanda estacional que dificulta la gestión en el
aprovisionamiento de materias primas y la contratación de personal y sensible a los precios de los
productos extranjeros. (-)
Cambio de actitud del consumidor argentino que
vuelve a preferir la calidad de los confeccionistas
de la industria nacional. (+)
Clientes cada vez más sofisticados, en la medida
que su poder adquisitivo se lo permita, y con mayor información, por lo cual exigen buena calidad a
precios razonables. (+)
Alta influencia de la moda y de las marcas y reconocimiento de marcas locales por parte de los consumidores. (+)
Prestigio de las prendas argentinas en el exterior,
siendo referente de la moda dentro de Latinoamérica. (+)
Alto poder adquisitivo de los principales turistas
extranjeros (Chilenos). (+)
Clientes muy sofisticados y exigentes que demandan calidad a precios razonables. (+)
Clientes que exigen el cumplimiento de normas de
calidad (especialmente en países desarrollados) (+)
98
VI. RECOMENDACIONES Y LINEAS DE ACCION:
A partir del análisis competitivo del sector se pretende sugerir los lineamientos
básicos para orientar la definición de los ejes estratégicos a seguir, de modo
de desarrollar condiciones que permitan lograr una “competitividad real”, sustentada en elementos de tipo estructural.
Ampliar y extender la competitividad de la provincia es una condición necesaria para mejorar el nivel de bienestar de la población a través del incremento
de la productividad y el escalamiento de la producción hacia niveles que representen mayor valor agregado.
A través de la instrumentación del “Plan Estratégico Industrial”, se debe trabajar en la implementación de estrategias y de líneas de acción diferenciadas
en dos vertientes que permiten atender en forma más eficiente los requerimientos del sector productivo:
¾ Estrategias Estructurales: Permiten atender las necesidades que son comunes a todos los sectores productivos. Muchas de ellas están íntimamente relacionadas con el contexto nacional y se deben promover las
reformas necesarias para generar un ámbito competitivo para la industria nacional y local.
¾ Estrategias Sectoriales: Atienden los requerimientos específicos de cada
sector productivo local, dependiendo de sus características propias.
Antes de analizar por separado cada una de las estrategias mencionadas es
preciso destacar algunos aspectos necesarios, aunque no suficientes, que se
deben considerar para desarrollar una estrategia eficaz para el sector.
VI.1. Estrategias de Tipo Estructural:
Junto a las estrategias sectoriales y empresariales es necesario promover cambios estructurales para el sector. El entorno debe ser capaz de generar un ambiente de negocios favorable para todas las empresas e impulsar la competitividad de la provincia.
Entre las estrategias planteadas se debe priorizar:
9 Consolidación de las condiciones macroeconómicas, que permita a las empresas planear hacia el largo plazo.
9 Promoción del capital humano, orientado a la innovación y al
desarrollo de nuevas tecnologías en nuestro país.
9 Establecer un marco legal y normativo adecuado a las nuevas
condiciones del país y a los requerimientos de las empresas.
99
9 Simplificación de trámites administrativos que permita la eliminación de costos innecesarios y pérdida de tiempo por parte de las
empresas para dar cumplimiento de sus obligaciones.
9 Política fiscal competitiva que incluya el otorgamiento de incentivos y exenciones a nuevas inversiones y a niveles competitivos
internacionalmente.
9 Promoción del desarrollo tecnológico, que aunado con el impulso al factor humano, permita incorporar los más modernos sistemas y tecnologías en los diferentes procesos productivos.
La implementación de estas estrategias requiere de la consolidación de importantes reformas estructurales a niveles nacional y provincial, para alcanzar niveles de competitividad similares a los de sus principales países competidores.
Las reformas estructurales que el sector productivo ha identificado como prioritarias son:
1. Reformas en materia laboral: Desarrollar un mercado laboral dinámico adaptable a los cambios de un sector productivo en movimiento.
2. Reformas en materia educativa: Promover la vinculación de la mano
de obra con la calidad y el perfil que demanda la transformación
tecnológica.
3. Reformas en materia financiera: Poner a disposición de los productores crédito oportuno y a tasas competitivas para financiar el desarrollo de nuevos proyectos y la ampliación de la planta productiva.
4. Reformas y adaptaciones en materia fiscal: La política fiscal, sin dejar
de cumplir con su objetivo básico que es la recaudación, no debe
producir distorsiones que afecten a la competitividad global.
Particularmente los empresarios del sector textil puntualizaron respecto a las
estrategias estructurales las siguientes acciones a implementar:
9 Promoción del capital humano:
•
•
Articular el sistema educativo con el sector, de modo de adecuar los planes de estudio a las necesidades de la industria y enfocar la capacitación a formación de operarios que dominen un
oficio.
Facilitar la capacitación de empresarios en: Uso de herramientas
de planificación, Comercialización y Ventas, Sistemas de Costos,
Asociatividad.
9 Marco legal y normativo:
¾ Legislación Laboral:
100
•
•
Intentar revertir la gran amenaza que representa la legislación
laboral actual (sistema de indemnizaciones, altos costos de contratación de personal, juicios laborales)
Avanzar con las figuras de la mediación en los conflictos laborales y el fondo de desempleo similar al de la construcción.
¾ Legislación Comercial:
•
Controlar el efectivo cumplimiento de las leyes de propiedad intelectual y de marcas y patentes (ropa de imitación).
¾ Legislación Impositiva:
•
•
Revisión de la política fiscal, y de la producción y venta ilegal de
ropa.
Revisión de la política tributaria, buscado implementar algún tipo
de sistema de premios y castigos para los contribuyentes que
cumplen y los que no.
¾ Legislación Aduanera:
•
•
Trabajar en un sistema que permita monitorear las importaciones
procedentes de países con posibles prácticas de comercio desleal (China y otros países) a fin de prevenir posibles perjuicios a la
industria nacional y, en particular, a la industria textil mendocina.
Fortalecer las acciones para evitar la impunidad de los responsables del contrabando y la ilegalidad.
9 Promoción del desarrollo tecnológico:
•
•
Articular con el sector metalmecánico la fabricación de maquinaria específica y de alta tecnología para el sector.
Mayor vinculación con los entes de investigación (Cricyt, INTI,
Universidades).
VI.1.2. Estrategia Sectorial:
A través del “Primer Foro Textil en Mendoza” se promovió la participación directa de los representantes de los sectores productivos, con el fin de realizar un
diagnóstico realista de la situación sectorial y, en base a ello, diseñar las estrategias y acciones que respondan a las necesidades específicas de la actividad.
Mediante el “Análisis de la Cadena Productiva”, se plantean estrategias y líneas de acción concretas para generar condiciones de promoción de la
competitividad del sector.
Uno de los principales inconvenientes planteados por el sector es dificultad de
crecimiento por la gran competencia desleal de las empresas que operan
desde la marginalidad. A ello se suma la disminución del consumo de indu-
101
mentaria de marca, especialmente en el segmento de diseños de moda, como consecuencia de la disminución del poder adquisitivo de la población, y
la competencia de prendas importadas desde Brasil y China (países que basan su estrategia comercial en el liderazgo en costos en lugar de la diferenciación).
Las posibilidades futuras de expansión de oportunidades comerciales del sector, relacionadas con el desarrollo económico de la Provincia, se encuentran,
no obstante, condicionadas al nivel de utilización de la capacidad instalada y
de gestión que el propio sector sea capaz de incorporar y, en definitiva, del
nivel de productividad del sector. Además, es necesario garantizar las buenas
condiciones para el abastecimiento de la cadena productiva tanto desde el
punto de vista de la cantidad, como así también de la calidad de las materias
primas utilizadas en los procesos productivos que se deben llevar a cabo.
Finalmente y debido a la naturaleza del Planeamiento Estratégico (a largo plazo) se hace necesario contemplar la posibilidad de posicionarse en el mercado mundial de la industria del diseño y confección.
VI.2.1. Objetivos y Metas:
Es así que se plantean como principales objetivos a alcanzar mediante la implementación de un Plan Estratégico para la Industria del Confeccionismo de
la Provincia de Mendoza, a los siguientes:
a. Recuperar y ampliar el mercado interno, tanto local como nacional, para los productos del sector de diseño y confecciones
de prendas de vestir.
b. Mejorar la posición competitiva del sector y fortalecer la cadena
textil en su conjunto.
c. En una segunda etapa ampliar el acceso a los mercados latinoamericanos y mundiales.
Con relación al primer objetivo planteado, implica combatir firmemente la ilegalidad imperante en el sector, junto con una estrategia tendiente a posicionar fuertemente al sector de confecciones de prendas de vestir mendocinas
como importantes en cuanto a calidad, diseño y moda, y en de definitiva como indumentaria de alto valor agregado. Es decir, desarrollar una estrategia
de diferenciación que implica un importante desarrollo de marca y de productos.
En lo que respecta al segundo objetivo planteado, se deben emprender una
gran cantidad de acciones tendientes a mejorar la productividad del sector.
Entre ellas se destacan aspectos como la capacitación a nivel gerencial, la
implementación de sistemas de calidad, el desarrollo de alianzas estratégicas
y procesos de integración entre las empresas del sector (especialmente aquellas de tamaño pequeño) que aseguren mejores condiciones para el abastecimiento y altos volúmenes de producción, y la incorporación de tecnología y
102
procesos innovadores que permitan la reducción de costos y el incremento de
la producción.
Por último, en relación al tercer objetivo planteado, el hecho de acceder al
mercado mundial implica el desarrollo de estudios de mercado, la asociatividad y la formación de consorcios de exportación, que permitan incrementar el
volumen de producción y reducir costos (capacitación, transporte, publicidad,
etc.). Además se debe trabajar sobre el posicionamiento de marcas locales en
el mercado externo, por lo cual resulta fundamental el desarrollo de una estrategia de marketing tendiente a lograr ese objetivo.
Por otra parte, para fines del año 2010, se pretende alcanzar las siguientes metas en relación con cada uno de los grandes objetivos planteados:
a. Recuperar y Ampliar el Mercado Interno
9 Reducir la participación del mercado ilegal en el consumo nacional de prendas de vestir, 10 puntos porcentuales anualmente.
9 Ingresar en al menos 5 nuevos mercados provinciales en el transcurso de los próximos 5 años.
9 Con el cumplimiento de las metas anteriores, lograr incrementar
las ventas al mercado interno en un 15% anual promedio. Esto
permitirá alcanzar un nivel de ventas al mercado interno de
aproximadamente 20 mill. lo que implica un incremento del 100%
respecto del nivel de ventas del 2002.
b. Mejorar la posición competitiva del sector y fortalecer la
cadena textil en su conjunto.
9 Certificar con normas de calidad, y en el término de 5 años, al
menos 5 empresas textiles.
9 Formar al menos una alianza estratégica entre pequeñas y medianas industrias del sector.
9 Incorporar al menos un pasante universitario en el 50% de las empresas del sector, que contribuya a la incorporación de nuevas
técnicas, procesos, productos y diseños.
9 Realizar anualmente una feria provincial del diseño y la moda en
la cual se expongan las últimas tendencias en cuanto a diseño
de modas, nuevas tecnologías para la confección de indumentaria, trabajos de diseño realizados por estudiantes o graduados
universitarios, y en la que se invite a participar a los empresarios
del sector.
9 Capacitar al menos 50% del personal jerárquico de las empresas,
especialmente de las pymes y en aquellos aspectos que resultan
clave para el desarrollo y crecimiento de la empresa (marketing
estratégico y operativo, técnicas de venta, métodos de control
de inventario, planeamiento estratégico, etc.)
c. En una segunda etapa ampliar el acceso a los mercados
latinoamericanos y mundiales.
103
9 Aumentar progresivamente la cantidad de empresas que exportan hasta alcanzar el 15% del total de empresas textiles mendocinas (actualmente ronda un 8,6%)
9 Incrementar anualmente en un 0,15% la participación de Mendoza en el total de exportaciones argentinas de textiles y confecciones hasta lograr un 1% (en 2002 ese nivel se encontraba alrededor del 0,27%)
9 Si se logra el acceso a mercados clave para productos textiles y
confecciones, las exportaciones mendocinas podrían aumentar
369 mil dólares adicionales al año.
9 Formar al menos 1 consorcio de exportación en el cual participen
pequeñas y medianas empresas del sector.
VI.2.2. Estrategias y Líneas de Acción:
Para el logro de los objetivos y metas que se plantean, el Plan se basa en cuatro estrategias:
a. Combate a la ilegalidad.
b. Fortalecimiento del Sector de Diseño y Confecciones.
c. Estrategia Comercial basada en la Diferenciación en Imagen,
Calidad y Diseño.
d. Desarrollo de Mercados Internos y Externos.
A continuación se detallan las líneas de acción propuestas para cada estrategia:
a. Combate a la ilegalidad:
9 Instrumentar controles en los ingresos a la Provincia que exijan los
remitos y facturas de la mercadería textil que ingresa.
9 Crear un grupo de trabajo, integrado por sector privado y autoridades, que revise la eficiencia del actual marco normativo.
9 Identificar y revisar los procedimientos y requisitos administrativos
gubernamentales relacionados con las actividades de negocio
de la cadena; tales como: trámites para apertura de negocios,
obligaciones fiscales, requerimientos sobre comercio exterior, requisitos administrativos sobre seguridad social y laboral, aspectos
ecológicos, entre otros.
9 Campaña contra la ilegalidad en el sector textil.
b. Fortalecimiento del Sector de Diseño y Confecciones:
El fortalecimiento del sector implica, entre otras, las siguientes acciones:
¾ Integración y Asociatividad:
9 Conformar consorcios de compras para reducir costos.
9 Alianzas estratégicas entre diseñadores y confeccionistas.
104
¾ Recursos Humanos:
9 Elaborar un relevamiento de las necesidades de capacitación
del sector en técnicas relacionadas al diseño y confección de
prendas de vestir.
9 Incrementar el número de egresados con oficios textiles.
9 Mayor difusión por parte de las universidades de los sistemas de
pasantías vigentes.
¾ Financiamiento:
9 Mejorar las condiciones de financiamiento para el sector.
9 Difundir los beneficios de los sistemas de crédito no tradicionales
(Leasing, SGR, etc.).
c. Estrategia Comercial basada en la Diferenciación en Imagen, Calidad y Diseño:
¾ Gestión de Calidad:
9 Difundir las ventajas de implementar certificaciones de calidad.
9 Asistir a los empresarios en la implementación de normas.
9 Utilizar una etiqueta con el distintivo “MM” (Moda de Mendoza)
para aquellas empresas que cumplan con los requisitos de las
normas de aseguramiento de la calidad para los procesos de diseño y confección de prendas de vestir.
¾ Imagen de Marca:
9 Desarrollar una Imagen de Marca (logo, certificado, sello de calidad, etc.), que identifique las prendas de vestir de calidad elaboradas en la provincia.
9 Diseñar una campaña de publicidad para promocionar la Imagen de Marca desarrollada.
9 Promover con establecimientos comerciales, convenios de promoción y comercialización de prendas certificadas y que las
empresas proveedoras certificadas puedan obtener un tratamiento comercial en mejores términos.
¾ Investigación y Desarrollo:
9 Alianzas estratégicas entre empresas y profesionales (por ej.: Diseñadores) en el desarrollo de nuevos productos.
9 Mayor difusión por parte de las Universidades de los trabajos de
investigación relacionados con el sector.
9 Crear un sistema de información de productos textiles, con el fin
de detectar tanto las nuevas tendencias de moda en cada uno
de los eslabones, así como la demanda del cliente final.
105
9 Planificar el proceso de transición de commodities a productos
básicos de moda, que permita incrementar la cadena de valor.
d. Desarrollo de Mercados Internos y Externos:
Algunas de las acciones propuestas por los empresarios del sector para
el desarrollo de mercados son:
¾ Generales:
9 Relevamiento de esquemas y condiciones para la venta de
prendas de vestir en otras provincias y países.
9 Capacitación en marketing, tanto a nivel estratégico como operativo.
9 Campaña de marketing específica.
¾ Mercado Interno:
9 Implementación real del “compre mendocino”. Dar preferencia
a las empresas mendocinas en las compras del estado (IPV, DGE)
9 Elaborar y difundir estudios de mercado interno.
9 Desarrollar estrategias conjuntas entre el Gobierno de Mendoza y
los organismos de la cadena, para fomentar el consumo de los
productos textiles y del vestido locales, desalentando entre los
consumidores la compra de productos ilegales y de productos
importados.
¾ Mercado Externo:
9 Definir productos clave y segmentos de promoción para desarrollar un plan estratégico a largo plazo.
9 Incrementar el volumen de producción que exigen los mercados
externos para evitar el desaprovechamiento de oportunidades
de negocios.
9 Estimular las exportaciones de productos con mayor valor agregado.
9 Implementar una estrategia de inteligencia de mercado para
productos textiles y confecciones, que permita observar e identificar nuevas tendencias y oportunidades para los productos mendocinos.
9 Elaborar y difundir estudios de mercado externo.
9 Formar consorcios de exportación.
9 Promover la creación de un fondo específico para el sector que
permita financiar campañas de promoción en el exterior.
9 Colaboración del Estado Provincial para posicionar los productos
en el exterior (Misiones de compradores, promoción y difusión de
eventos y ferias a través de sus consejerías comerciales y medios
de difusión electrónicos e impresos, etc.)
106
VI.3. Conclusiones
En nuestra provincia se encuentran identificadas unas 110 industrias textiles,
aproximadamente, lo que representa alrededor del 3,5% del total de industrias
provinciales. Sin embargo, se debe destacar que existe una gran cantidad de
talleres textiles que no se encuentran registrados, y otras tantas firmas que son
proveedores y comercializadores de la cadena productiva.
Las empresas identificadas ocupan alrededor de 800 empleados lo que representa aproximadamente el 0,16% del total de mano de obra ocupada por la
industria de textil a nivel nacional y un 0,17% del total de mano de obra ocupada en Mendoza.
La contribución de las industrias textiles al Producto Bruto Geográfico (PBG)
Manufacturero de la provincia no es significativa, y más del 70% de las empresas textiles censadas están abocadas a la confección de indumentaria y calzado. Dentro de ella existe una gran variedad de productos textiles, incluyendo prendas para hombre, mujer y niño, uniformes y ropa de trabajo y uniformes
escolares.
La Industria de la Indumentaria, es la más compleja y de mayor competitividad debido a la atomicidad de sus unidades productivas, a la alta heterogeneidad en la elaboración de los productos y a la complejidad de la distribución y comercialización. Es un sector donde la ocupación de mano de obra es
relevante, posee necesidades de innovación tecnológica y además, posee
una demanda interna muy elástica al ingreso. Por lo tanto, es una actividad
muy dependiente del ciclo de la economía y altamente vulnerable a la demanda interna, a los cambios en el poder adquisitivo de la población, y a la
competencia de los productos importados.
Las condiciones del mercado vigentes en la década pasada, generaron ciertas alteraciones de la actividad productiva textil:
a) Cierre de gran número de establecimientos.
b) Migración de importantes empresas mendocinas a zonas donde las beneficiaban los sistemas de Promoción Industrial, particularmente a San
Luis y San Juan.
c) Migración de las más pequeñas hacia la marginalidad. Se estima que
actualmente se confecciona alrededor del 60% del total de la producción fuera del circuito económico formal.
d) Sólo las empresas más competitivas, por su dotación de recursos humanos y de tecnología, pudieron resistir con grandes esfuerzos las condiciones del contexto. Éstas son las empresas que actualmente se encuentran en condiciones de liderar un proceso de crecimiento del sector.
Sin embargo, aun quedan posibilidades de reactivación del sector a través de
estrategias puntuales que permitan mejorar las condiciones de contexto y el
desarrollo de las empresas existentes, de las marginales y de nuevas empresas.
107
Dichas posibilidades están basadas en un importante grupo de empresas que
han desarrollado imagen a nivel local logrando un buen posicionamiento de
sus marcas y desarrollo de canales de comercialización, en la existencia de
numerosos talleres satélites en los que dichas empresas tercerizan la confección de las prendas, y en un grupo de empresas más reducido que están muy
bien equipadas tecnológicamente y con proyectos de actualización.
A su vez, presenta buenas perspectivas la evolución de la demanda doméstica, dónde el consumidor mendocino vuelve a preferir la calidad de los confeccionistas de la industria nacional y se vislumbra un buen posicionamiento y
reconocimiento de los productos de marca local que se venden en los principales centros comerciales.
Por todo ello, es importante mantener y ampliar esta senda de desarrollo de la
industria local estableciendo políticas tendientes a mejorar las condiciones bajo las cuales deben operar las industrias.
Principalmente se ha planteado la necesidad de generar reformas estructurales de modo de combatir la ilegalidad, favorecer la ocupación de mano de
obra mediante la flexibilización laboral, controlar el efectivo cumplimiento de
las leyes de propiedad intelectual y de marcas y patentes.
A su vez se debe fortalecer el sector de Diseño y Confecciones a través del
fomento de la Asociatividad, la capacitación de los recursos humanos, la generación de nuevas herramientas financieras, y la priorización de una estrategia comercial basada en la diferenciación, imagen, calidad y diseño.
108
FUENTES
1. ESTUDIOS SECTORIALES. COMPONENTE: INDUSTRIA DE LA CONFECCIÓN Y EL DISEÑO. Ministerio De Economía De La Nación. Secretaría De Política Económica. Unidad de Preinversión (Unpre). Programa Multisectorial De
Preinversión. Autor: Osvaldo Kacef.
2- HACIA LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA DE CONFECCIONES EN
SANTANDER. COLOMBIA. Universidad Autonoma de Bucaramanga – Facultad de Administración de Empresas
3- THE GLOBAL TEXTILE AND CLOTHING INDUSTRY POST
THEAGREEMENT ON TEXTILES AND CLOTHING. World Trade Organization.
Geneva, Switzerland.
4- PROGRAMA PARA LA COMPETITIVIDAD DE LA CADENA FIBRAS – TEXTIL – VESTIDO. Secretaria de Economía – Mexico.
5- CLaNAE 97.
6- SÍNTESIS DE LA ECONOMÍA REAL N° 45 - Centro de Estudios para la Producción. Secretaría de Industria, Comercio de la Pequeña y Mediana Empresa.
Ministerio de Economía y Producción
7- DIRECCION DE ESTADÍSTICAS E INVESTIGACIONES ECONÓMICAS (DEIE), Ministerio de Economía, Gobierno de Mendoza, “Censo Provincial Industrial (CPI)
2003”.
8- DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICAS E INVESTIGACIONES ECONÓMICAS (DEIE), Ministerio de Economía, Gobierno de Mendoza, “Producto Bruto Geográfico (PBG)
de la Provincia de Mendoza”.
9- INSTITUTO DE DESARROLLO INDUSTRIAL, TECNOLÓGICO Y DE SERVICIOS (IDITS),
“Primer Foro Textil de Mendoza”, (Mendoza, agosto de 2004)
10- INDEC INFORMA - INSTITUTO DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS (INDEC), Ministerio
de Economía de la Nación.
11- CAMARA ARGENTINA INDUSTRIAL DE LA INDUMENTARIA.
www.ciaindumentaria.com.ar
12- FUNDACIÓN PRO TEJER. www.fundacionprotejer.com.
109

Documentos relacionados