las inversiones extranjeras directas en la región

Transcripción

las inversiones extranjeras directas en la región
PROGRAMA
“LA COOPERACIÓN EUROPA-MEDITERRÁNEO Y EL DESARROLLO REGIONAL”
FICHA-GUÍA
LAS INVERSIONES EXTRANJERAS DIRECTAS
EN LA REGIÓN EUROMEDITERRÁNEA
Iván Martín
Uno de los principales beneficios esperados en 1995 de
la creación de la Asociación Euromediterránea entre la
Unión Europea y los Países Asociados Mediterráneos
(PAM) era un aumento significativo de los flujos de
inversión extranjera directa (IED) hacia estos últimos.
La IED constituye un eslabón fundamental para el
funcionamiento de las estrategias de desarrollo aplicadas
por estos países en los últimos quince años en términos
de crecimiento y empleo (debido a las bajas tasas
internas de formación de capital y a la necesidad de
tecnologías avanzadas). También es la clave para el
éxito
de
las
Zonas
de
Libre
Comercio
Euromediterráneas y la reasignación de los recursos
productivos que pretenden inducir. Además, la IDE
ofrece la “solución más natural y menos problemática” a
los desequilibrios y la interdependencia económica y
demográfica entre las dos riberas del Mediterráneo.
Aunque en 2003 la IDE recibida por los PAM duplicó la
media del período 1992-1997, no es menos cierto que,
globalmente, en estos diez primeros años de la
Asociación Euromediterránea los flujos de IED han
defraudado las expectativas y no han conseguido
alcanzar el nivel que correspondería a la región en
función de su tamaño económico relativo.
Gráfico 1. Stock de IDE/PIB en % por regiones
El stock de IDE de los PAM se sitúa en torno al 20% del
PIB, la mitad de la media de los países subdesarrollados.
Si a eso se añada que la región del Norte de África y
Oriente Medio ha visto reducirse su cuota de la IDE total
mundial en los países menos desarrollados (que ha pasado
del 3,1% en 1990-1995 al 2,5% en 1996-2003), está
justificado afirmar que la IDE es el auténtico “eslabón
perdido” del círculo virtuoso de reforma económica y
crecimiento que se pretendía generar con las Zonas de
Libre Comercio Euromediterráneas.1 En un reciente
informe de Calame se habla de la “década perdida” de la
IDE, aunque con una tendencia a la recuperación en 2003
y 2004, y en el último informe de FEMISE de una “década
de oportunidades perdidas”2.
Cuadro 1. Flujo de IDE por PAM y por año (mill. de $)
1998
1999
2000
2001
2002
2003
TOTAL
Maruecos
417
850
215
Argelia
510
507
438
2 825
481
2 279
7 067
1 196
1 065
634
Túnez
668
368
779
4 350
486
821
584
3 706
Egipto
1 076
1 065
1 235
510
Líbano
200
250
298
249
647
237
4 770
257
358
Siria
82
263
270
110
115
1 612
150
990
Jordania
310
158
787
100
56
379
1 790
TOTAL
3 263
3 461
4 022
5 476
3 442
4 621
24 285
Fuente: World Investment Report 2004, UNCTAD
(se excluyen Israel, Palestina y Turquía)
1
Fuente: World Investment Report 2003, UNCTAD
Ver Iván Martín (2001), “La inversión extranjera directa en
los países del Maghreb en el marco de la asociación
Euromediterránea: ¿el eslabón perdido?”, Revista de
Economía Mundial nº 4, pp. 175-2006,
http://econwpa.wustl.edu/eps/it/papers/0405/0405001.pdf.
2
FEMISE Report on The Euro-Mediterranean Partnership
2004, http://www.femise.org/Pub-indic/listpubol.html#lastreport, pp. 9-10 y 80-89.
Como puede verse en el Cuadro 1, los flujos de IDE a los
PAM se caracterizan, ante todo, por su volatilidad, con un
alto grado de dependencia de operaciones concretas de
privatización o concesión de servicios públicos.
macroeconómica sumamente estable en términos de
inflación, déficit público, cuenta corriente...pero
que no ha arrojado los resultados esperados en
términos de atracción de inversiones.
Especialmente significativa resulta la comparación con los
Países de Europa Central y Oriental (PECO), que han
recibido entre 1998-2000 unos flujos de IDE cinco veces
superiores a los PAM pese a tener un volumen de
población tres veces menor. Ello se debe sobre todo a su
integración en el mercado único europeo (Clave 1). Por
esa razón, de las cifras anteriores se ha excluido a Turquía,
que sí ha visto incrementarse considerablemente la IDE.
A nivel microeconómico:
• la limitación de los mercados nacionales, que pone
de relieve la importancia de la integración de
mercados Sur-Sur, que apenas ha avanzado en esta
década (Clave 2);
• problemas logísticos (infraestructuras), como el
elevado coste de los fletes;
• problemas de formación de la mano de obra
(mandos medios, técnicos...)
• obstáculos del entorno para los negocios (economía
informal, obstáculos administrativos –aduanas,
procedimientos de autorización-, inseguridad
jurídica....)(Clave 3);
• percepciones negativas entre los inversores
extranjeros sobre la seguridad y el entorno para las
inversiones (Clave 4)3, que remite a cuestiones
culturales, pero también al clima de inestabilidad
política imperante en la mayoría de los PAM;
• problemas de competitividad: el nivel de costes
salariales,
la
productividad
(directamente
relacionada con el nivel educativo de la población y
la extensión de las tecnologías de la información) y
el mantenimiento de tipos de cambio relativamente
apreciados hacen problemática la atracción de IDE
incluso en sectores intensivos en mano de obra
(Clave 5); el Gráfico 2 muestra cómo la situación
relativa en términos de competitividad de Túnez y
Marruecos es desventajosa con respecto a otros
países competidores.
FACTORES EXPLICATIVOS
La creación de las Zonas Euromediterráneas de Libre
Comercio como tales no ofrece ningún nuevo incentivo
para el aflujo de IDE, sino más bien lo contrario, en la
medida en que supone la apertura unilateral de los
mercados de productos industriales de los PAM (y, por
consiguiente, la reducción de la tasa de rentabilidad de
la producción industrial en esos países, en la medida en
que los precios internos se reduzcan) sin la contrapartida
de una apertura de los mercados europeos (los productos
industriales de los PAM ya podían acceder libres de
aranceles al mercado europeo desde los años setenta, y
los mercados agrícolas siguen sujetos a cuotas
limitativas muy estrictas que impiden su desarrollo). Por
tanto, cualquier posible incremento del atractivo para la
inversión extranjera debía venir no de la Asociación
Euromediterránea como tal, sino de las mejoras del
entorno para la inversión de los PAM derivadas de las
reformas económicas e institucionales internas.
Los PAM tienen importantes fortalezas para atraer
IDE, como el fuerte crecimiento de su población (y su
mercado), la condición de países emergentes, la
proximidad histórica y geográfica a la UE, la
abundancia de su mano de obra y los salarios
relativamente bajos (en comparación con los niveles
europeos, aunque no con los de otros competidores
asiáticos o del Este de Europa), la existencia de élites
locales con formación internacional y la existencia de
una diáspora importante en los países industrializados.
Sin embargo, han persistido diversos factores negativos
para la IDE. A nivel macroeconómico:
• el alto grado de intervencionismo del Estado en las
economías de los PAM, a menudo como
competidor directo del sector privado;
• la estrechez y el mal funcionamiento de los
mercados financieros locales, incluido el sector
bancario;
• en cambio, veinte años de programas de ajuste
estructural han creado un entorno de política
Gráfico 2. Medida de la competitividad.
Costes relativos de la mano de obra en el sector textil
y evolución del tipo de cambio efectivo real.
Fuente: *
3
Sobre esta cuestión, véase el informe de ANIMA (2004)
Attractiveness Scoreboard of MEDA Countries, con 152
indicadores. http://www.animaweb.org/Documents/Et14Scoreboard_VE.pdf.
LA IDE
Y LA ASOCIACIÓN EUROMEDITERRÁNEA
La Declaración de Barcelona dedicaba una única frase a
la inversión extranjera directa, limitándose a reconocer el
papel que desempeña, junto con el ahorro interno, como
base para el desarrollo económico, y haciendo un
llamamiento para la creación de “un entorno que facilite la
inversión, en particular mediante la eliminación progresiva
de los obstáculos a dichas inversiones, que podría
conducir a la transferencia de tecnologías y al aumento de
la producción y las exportaciones”.
Los Acuerdos de Asociación que instrumentan
jurídicamente la Asociación Euromediterránea hacen
referencia al derecho de establecimiento (es decir, a la
libertad de IED) de las empresas en términos generales,
pero sin establecer ningún compromiso ni plazo concreto.
En la misma línea, no establecen tampoco el trato nacional
a los inversores extranjeros, con lo que no puede decirse
que creen una “Zona Euromediterránea de Libre
Inversión”. Esto contrasta con el completo sistema de
normas y obligaciones en materia de inversión extranjera
contenido en los Acuerdos Europeos con los PECO y en el
NAFTA entre Estados Unidos, Canadá y México.
Reuniones de Ministros. Pese a esta falta de atención
inicial, los Ministros de Industria de la UE y los PAM se
han reunido en cinco ocasiones desde 1996, la última de
ellas en Caserta en octubre de 2004, y en sus declaraciones
han puesto el énfasis, por lo que respecta a la promoción
de inversiones, en la eliminación de las barreras residuales
a la inversión, las percepciones sobre seguridad de las
inversiones, la inteligencia económica, la generación de
proyectos y el establecimiento de redes. También se ha
comprometido la adopción de una Carta Euromediterránea
de la Empresa de apoyo al sector privado (“Declaración de
Caserta”) cuya aplicación se evaluará periódicamente.4
Como prioridades de acción para el Programa de Trabajo
2005-2006 del Grupo de Trabajo sobre Cooperación
Industrial Euromediterránea se han designado la
simplificación administrativa, la educación para la
iniciativa empresarial y el acceso a la financiación.
Asimismo, se han organizado varias Conferencias
Euromediterráneas de la Inversión (Londres 1997,
Lisboa 2000) y sobre mercados de capitales (Londres
1998), siendo la más reciente la Cumbre Euromediterránea
de la Inversión de enero de 2005. Igualmente, ha habido
muchas otras iniciativas regionales específicas, como el
North Africa Business Development Forum que se celebra
anualmente en Barcelona a iniciativa de la Cámara de
Comercio de Barcelona y el IEMED.
4
http://europa.eu.int/comm/external_relations/euromed/
publication/2004/euromed_report_82_en.pdf.
En junio de 2005 se celebró la primera Reunión
Euromediterránea de Ministros de Economía y Finanzas
(ECOFIN)5, que estableció como prioridades para acelerar
el proceso de reformas económicas las siguientes: a)
mejora del entorno para los negocios para permitir a las
empresas invertir, crear empleo y crecer, b) continuar la
liberalización del comercio y la apertura económica para
incrementar la competitividad, la eficiencia y la
productividad, c) mejorar las instituciones públicas y los
sistemas de gobernanza, d) consolidar la estabilidad
macroeconómica. También recomendaron crear un
sistema de información sobre el avance de las reformas y
los resultados económicos de la Asociación
Euromediterránea y la Política Europea de Vecindad y
acordaron reunirse anualmente para garantizar una
supervisión mutua y apoyo en el proceso de reforma y
discutir cuestiones de interés común.
ANIMA. La principal iniciativa concreta en este ámbito
fue la creación en 2002, como proyecto regional
MEDA, de la red ANIMA, red euromediterránea de
agencias de promoción de inversiones coordinada e
impulsada por la Agencia Francesa de Inversiones
Internacionales en cooperación con la agencia italiana y
la marroquí6. ANIMA ha elaborado una serie de
estudios sectoriales (textil, automóvil, call centres,
cosméticos....) y temáticos (logística e infraestructuras,
parques tecnológicos,
deslocalización, iniciativa
empresarial, percepción de los inversores e indicadores
del entorno de la inversión...)7 y organizado numerosas
actividades de promoción, formación e información.
ANIMA ha creado también el MIPO, Observatorio
Mediterráneo de Proyectos de Inversión, una base de datos
de proyectos de inversión que ofrece una fuente de
información microeconómica complementaria a los flujos
agregados por país que ofrece la UNCTAD (aunque más
centrada en los proyectos anunciados que en los proyectos
realizados). Esta base de datos se utiliza para la
elaboración de un informe anual sobre la Inversión
Extranjera Directa en la región MEDA.8 Tras cuatro años
de funcionamiento, ANIMA se propone lanzar el AIM
(Acelerador de Inversiones en el Mediterráneo) con el
objetivo de conseguir un flujo inversiones en los PAM de
30.000 mill. de euros de aquí al 2010 y la “Carta de la
Inversión MEDA”, un sistema de inteligencia económica
y seguimiento del entorno para la inversión en los PAM.
El 4 de julio de 2004, la Comisión Europea organiza en
Bruselas un seminario especializado sobre la promoción
de inversiones en el Mediterráneo en el futuro.
5
http://europa.eu.int/comm/external_relations/euromed/
ecofin/index.htm.
6
www.animaweb.org.
7
http://www.animaweb.org/study-en.php.
8
Para el Informe 2004, ver
http://www.animaweb.org/Documents/Et15_MIPO_VE.pdf.
CUESTIONES PARA EL DEBATE,
OPCIONES Y PROPUESTAS
•
•
•
•
9
Por sus efectos de creación de empleo y de
modernización tecnológica, es posible sostener que
la IDE en los PAM es un bien público para los
países europeos, es decir, un bien cuya rentabilidad
social (en términos de estabilidad social en los
PAM, reducción de los flujos migratorios y de las
opciones políticas radicales) es muy superior a la
rentabilidad puramente financiera para las empresas
que toman las decisiones de inversión. Si se acepta
esta premisa, existen argumentos económicos para
incrementar los recursos públicos europeos, ya sea
bilaterales o comunitarios, destinados a promover y
apoyar las inversiones en los PAM. Una pregunta
que se deriva de ello es la siguiente: ¿son las
estructuras de apoyo actuales –institucionales,
logísticas, financieras- suficientes? ¿Cuál es la
manera más eficaz de promover las inversiones en
la región mediterránea?
Una propuesta en este sentido es la creación de una
Agencia de Promoción de las Inversiones en el
Mediterráneo lanzada en el marco de ANIMA en
noviembre de 2003, que se establecería tras la fase
2 del proyecto ANMA (2004-2005).9
Los proyectos de IDE con mayor potencial de
creación de empleo y transferencia de tecnología
para los PAM son los proyectos de inversión de
las PYME. Ahora bien, las PYME tienen una serie
de dificultades específicas para su establecimiento
en los PAM que requieren de programas y
estructuras de apoyo igualmente específicas.
Igualmente, hay un problema económico más
general, que es la falta de información económica
fiable y oportuna, que se convierte en un freno para
la expansión de la IDE. Para subsanar estas
deficiencias del mercado, conviene diseñar un
sistema de inteligencia económica que integre
elementos de un Observatorio de Oportunidades de
Negocio en el Mediterráneo y la creación de un
Sistema de Indicadores de Inversión y Entorno para
la Inversión en el Mediterráneo que faciliten la
identificación y difusión de información entre las
empresas europeas. En este contexto se han
avanzado diversas ideas de Observatorio
Económico del Mediterráneo con distintos
formatos.
Deuda por inversiones. Varios países europeos
(España, Francia e Italia) han aprobado programas
de canje de deuda por inversiones con algunos
PAM (países del Magreb). Con un stock cerca de
160.000 millones de euros y un servicio de la deuda
Véanse los detalles de esta propuesta en
http://www.animaweb.org/Documents/auditanimaE.pdf.
•
(devolución del principal más intereses) próximo a
los 20.000 millones de euros anuales, la deuda
externa sigue siendo una sangría de recursos
financieros para los PAM. Es necesario hacer una
evaluación de los programas de canje de deuda por
inversiones y estudiar mecanismos para reducir la
carga de la deuda para estos países y convertirla en
un vector para el desarrollo de los PAM.
Contexto institucional: ¿Qué papel para el BEI y
el FEMIP? ¿Qué papel para España en todo este
proceso?
CLAVES
Del análisis de los factores explicativos de la debilidad
de la IDE en los PAM cabe deducir las siguientes claves
para la acción en el marco de la Asociación
Euromediterránea:
1. Integración en el mercado único (instrumento:
Política Europea de Vecindad). 10
2. Integración Sur-Sur (instrumento: UMA, GAFTA,
Acuerdo de Agadir)
3. Entorno para la inversión: a) Estado de derecho, b)
entorno político (“si la situación política de la
región no mejora, resulta difícil imaginar un
aumento significativo de la IDE en el
Mediterráneo”, Informe FEMISE 2004), c) clima
para los negocios (instrumento: Política Europea de
Vecindad).
4. Percepciones económicas, en relación directa con
las percepciones culturales y la imagen mutua entre
las sociedades. Los flujos económicos están muy
condicionados también por factores culturales.
5. Competitividad. El Proceso MED BEST (Business
Environment Simplification Task), un inventario de
medidas microeconómicas para
mejorar la
competitividad en el Mediterráneo, no resuelve el
gran problema de la inserción externa de los PAM
en el proceso de globalización.
10
Ver Gonzalo Escribano (2005): “Europeización sin Europa:
una reflexión crítica sobre la política de vecindad para el
Mediterráneo”, DT nº 23/2005, Real Instituto Elcano,
http://www.realinstitutoelcano.org/documentos/194.asp, así
como la Ficha técnica sobre la Política Europea de Vecindad.

Documentos relacionados