INTERSEXUALIDAD EN LA ESPECIE CAPRINA

Transcripción

INTERSEXUALIDAD EN LA ESPECIE CAPRINA
INTERSEXUALIDAD EN LA ESPECIE CAPRINA
ESPERANZA CHAVES VÉLEZ
LICENCIADA EN VETERINARIA. FACULTAD DE VETERINARIA. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE
MADRID
ARTICULO PREMIADO COMO MEJOR COMUNICACIÓN CIENTÍFICA PRESENTADO EN LAS VI JORNADAS
COMPLUTENSES, V CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PARA ALUMNOS DE PREGRADO EN
CIENCIAS DE LA SALUD Y X CONGRESO DE CIENCIAS VETERINARIAS Y BIOMÉDICAS. Abril 2011.
[email protected]
INTRODUCCION
El Síndrome Intersexual Acorne (Polled Intersex Syndrome o PIS) es una patología congénita
que aparece con mayor frecuencia en las cabras que en cualquier otro animal de producción.
Consiste en la presencia de caracteres sexuales tanto femeninos como masculinos en un
mismo animal y cursa con esterilidad.
Esta patología, sobre la que existen datos desde 1943, tiene su origen numerosas causas,
entre las que se encuentran alteraciones cromosómicas y freemartinismo. Diversos autores
han relacionado a los hermafroditas con el carácter “ausencia de cuernos’’, que es
controlado por un gen autosómico dominante (P). Éste gen determina la ausencia de
cuernos y además presenta un efecto masculinizante. En las hembras homocigotas sin
cuernos (PP) se observa, por tanto, masculinización de su tracto genital y casi la totalidad de
los machos homocigotos son total o parcialmente estériles.
El carácter acorne afecta exclusivamente a los individuos XX, ya que el gen causante de la
intersexualidad se comporta de manera recesiva y, en cambio, la ausencia de cuernos es
dominante para ambos sexos. Los estudios genéticos del síndrome han demostrado que se
encuentra causado por un gen autosómico localizado en una banda cromosomal 1q43 que
se encarga de regular la transcripción de dos genes involucrados en el desarrollo gonadal, el
PISRT1 Y FOXL2. Esta función reguladora desaparece cuando hay una delcción de 11.7 kb en
el gen PIS en homocigosis y, como resultado, los embriones XX afectados por PIS sufren
masculinización.
INTERSEXUALIDAD EN LA ESPECIE CAPRINA
Página 1
MATERIALES Y MÉTODOS
Recibimos en el Servicio de Rumiantes del Hospital Clínico
Veterinario Complutense el caso de una cabra hembra mestiza
de 2 años de edad, 65 kg peso, que presenta un comportamiento
y algunos rasgos externos propios de un macho.
En concreto, se observa que es de mayor tamaño que el resto de
hembras, desprende un olor fuerte y presenta una perilla típica
de un macho cabrío.
Fig 1: Ausencia de cuernos y perilla
Al explorar el aparato genital externo encontramos una vulva disminuida de tamaño y un
clítoris más grande de lo normal. Al medir la distancia ano-genital obtenemos un valor de 4
cm, siendo lo normal de 2 cm en las hembras y de 30-40 cm en los machos. Aunque presenta
pezones, las ubres no están desarrolladas. Tampoco nos consta que haya presentado estro
en ningún momento.
Fig 2: aparato genital anormal.
Fig 3: aparato genital normal.
Fig: 4: Ubres no desarrolladas.
INTERSEXUALIDAD EN LA ESPECIE CAPRINA
Página 2
Los hallazgos de la exploración, unidos a la ausencia de cuernos en nuestro paciente, nos
llevan a un diagnostico presuntivo de P.I.S, que se caracteriza por generar tanto alteraciones
en la disposición de los cuernos como anomalías morfológicas y funcionales del aparato
reproductor.
Con el fin de confirmar nuestras sospechas y descartar otras patologías realizamos una serie
de pruebas complementarias, que se describen a continuación:
1.
En primer lugar, realizamos una
ecografía transabdominal, utilizando una
sonda de 3,5 MHz, y una ecografía
transrrectal con sonda de 7,5 MHz. En la
exploración de la región pélvica-abdominal
encontramos una imagen ecográfica similar
al útero, con contenido ecogénico, y dos
estructuras que se asemejaban a ovarios.
No se observaron estructuras compatibles
con el aparato reproductor masculino.
Fig 5: Imagen ecográfica región pélvica-abdominal.
2. A continuación se decidió realizar una laparoscopia exploratoria para tratar de esclarecer
los hallazgos de la ecografía. Para ello, se administra
una anestesia general consistente en 0,3 ml de xilacina
(0,1mg/kg) por vía intramuscular junto con 0,8 ml de
Ketamina (2 mg/kg) por vía intravenosa. Además se
aplicó anestesia local mediante infiltraciones por vía
subcutánea.
El abordaje quirúrgico consistió en la realización de dos
incisiones a nivel paramedial-ventral de 3 cm de
longitud, a una distancia de 10 cm de la línea media.
Por una de ellas se introduce CO, como medio de
expansión para permitir la observación de las
estructuras internas. A través de la otra incisión, se
introduce una óptica con una fuente de luz fría y el
material para la exploración.
Una vez terminada la
intervención se suturan las incisiones.
Fig.6: Preparación del paciente para laparoscopia
Fig. 7: Abordaje quirúrgico laparoscopia
exploratoria
INTERSEXUALIDAD EN LA ESPECIE CAPRINA
Página 3
En el interior de la cavidad abdominal se observan dos
estructuras a modo de cuernos uterinos y dos cuerpos esféricos,
que se corresponden con las gónadas, más semejantes a
testículos que a ovarios.
3. Recientemente se han obtenido muestras de sangre estériles en
condiciones asépticas con el anticoagulante Heparina de litio
mediante la punción en vena yugular. Dichas muestras se
remitieron al Laboratorio de Citogenética Animal y Biología
Molecular Aplicada del Departamento de Genética de la Facultad de Veterinaria de la
Universidad de Córdoba para el estudio cromosómico de nuestro paciente. Con esta
prueba conseguiremos determinar la dotación cromosómica específica, la presencia o no
de alteraciones estructurales en los cromosomas, quimeras, etc.
También se han enviado muestras séricas del animal para la determinación de
la
concentración en sangre de testosterona al Instituto Nacional de Tecnológica Agraria y
Alimentaria, estando por el momento a la espera de los resultados.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Los hallazgos de la exploración general, de la ecografía abdominal y de la laparoscopia
exploratoria realizadas podrían confirmar el diagnóstico presuntivo de intersexualidad.
Aunque aún no disponemos de los resultados del cariotipo, todo apunta a que se trata de un
caso pseudohermafroditismo masculino.
A pesar de las sospechas de que se trate de un pseudohermafroditismo masculino, existen
otras patologías que podrían haber causado las alteraciones del aparato genital observadas
en esta cabra:

Hermafroditismo, trastorno del desarrollo genital que se caracteriza por la presencia
en un mismo individuo de órganos de ambos sexos en distinto grado de desarrollo.
Existen, a su vez, diferentes tipos de hermafroditismo:
a) En el hermafroditismo verdadero, las gónadas son tejido tanto ovárico como
testicular. Y la porción genital es femenina. Aunque es poco frecuente, no lo
descartamos en nuestro caso porque aún no existe un estudio histológico de las
gónadas.
b) En el pseudohermafroditismo masculino, las gónadas son testículos y la porción
genital tanto interna como externa es femenina. Es más frecuente, y probablemente
sea el diagnóstico en este caso clínico.
c) En el pseudohermafroditismo femenino las gónadas son ovarios con actividad
funcional, la porción tubular interna es femenina masculinos, por lo que no se
considera en este caso en concreto como posible causa de las alteraciones
observadas.
INTERSEXUALIDAD EN LA ESPECIE CAPRINA
Página 4
 El freemartinismo es una malformación congénita que se da principalmente en
bóvidos, aunque también puede presentarse en otras especies animales, siendo la
incidencia en cabras inferior al 1%. Aparece en hembras procedentes de un parto
gemelar de macho y hembra. Estos animales van a presentar el aparato genital
hipoplásico y el clítoris agrandado.
No obstante, hasta que no se lleve a cabo su necropsia y se pueda realizar un estudio
citológico y anatomopatológico completo de los órganos genitales internos no se podrá
confirmar el diagnóstico presuntivo.
CONCLUSIÓN
 Los animales ya nacidos con estas alteraciones pueden destinarse a la producción cárnica
como cabrito lechal si se diagnostica de forma precoz.
 En los casos en los que la detección de la patología es tardía, los animales pueden
utilizarse como instrumento de apoyo en la detección de celos.
 En la especie caprina, durante muchos años se realizó una selección genética de
individuos acornes para tratar de evitar la aparición de lesiones las frecuentes peleas que
tienen lugar en los rebaños. Debido al hecho, ampliamente descrito en la bibliografía, de
que éste carácter acorne va ligado a una alta tasa de intersexualidad, como veterinarios
debemos recomendar a los ganaderos que eviten la selección de machos
fenotípicamente acornes. Así se podría reducir la incidencia de anomalías congénitas de
la reproducción, que conllevan graves pérdidas económicas en las explotaciones
caprinas.
BIBLIOGRAFIA:
1. Batista, M, Gonzalez, F, Cabrera, F, Palomino, E, Castellano, E, Calero, P, Gracia, A. “True
hermaphroditism in a horned goat with 6OXX/6OXY chimerism”. Can Vet J July 2000. Volume
41, 41:562
2. “Morphological and Hormonal Features of an Ovine and a Caprine Intersex”. Department
of Clinical Studies (Bosu) and Department of Biomedical Sciences (Basrur), Ontario
Veterinary College, University of Guelph, Guelph, Ontario NIG 2W1. Can J Comp Med 1984;
48: 402
3. Hafez S.A, Huckle W.R. and Caceci T. “Anatomical, histological and genetic Investigations
of a sexually anomalous goat”. Veterinary Record 2005 516.
INTERSEXUALIDAD EN LA ESPECIE CAPRINA
Página 5
4. Grieves, S.A and Pollard Asymmetrical reproductive tract” R. v. short, J. l. hamerton, unit
of Reproductive Physiology and Biochemistry and Department of Veterinary Clinical Studies,
University of Cambridge, and Pediatric Research Unit, Guy's Hospital Medical School,
London, S.E. 1.
5. “Síndrome del Freemartinismo: actualización” Revisión bibliográfica coordinada por Juan
Vicente González Martín. Cirugía Animal. Facultad de Veterinaria de Madrid (UCM); Susana
Astiz Blanco y Laura Elvira Partida, AMASVET S.L, Guadalix de la Sierra, Madrid. Boletín de
Anembe nº 60.
6. Andrés J. Flores Ales. “Las anomalías reproductivas ligadas al carácter acorneen el ganado
cabrío. Nuestra Cabaña, noviembre 1981, nº 4.
INTERSEXUALIDAD EN LA ESPECIE CAPRINA
Página 6

Documentos relacionados