Ayuntamiento de Alhama de Granada Tlf: 958 350 161 Fax: 958 350
Transcripción
Ayuntamiento de Alhama de Granada Tlf: 958 350 161 Fax: 958 350
II Jornadas de Ecoturismo de Alhama de Granada 25 y 26 de octubre de 2008 1 Ayuntamiento de Alhama de Granada Tlf: 958 350 161 Fax: 958 350 234 e-mail: [email protected] www.alhama.org II Jornadas de Ecoturismo de Alhama de Granada 25 y 26 de octubre de 2008 II JORNADAS ECOTURÍSTICAS DE ALHAMA DE GRANADA ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………...3 2. PRESENTACIÓN DE LAS JORNADAS…………………………………….3 3. ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL………………………….4 4. ÁMBITO DE ACTUACIÓN………………………………………………......4 5. PROGRAMA DE LAS JORNADAS: 25 Y 26 DE OCTUBRE DE 2008…...5 6. METODOLOGÍA………………………………………………………………6 7. RELEVANCIA TURÍSTICA DE ALHAMA………………………………...7 8. RECORRIDO TURÍSTICO POR EL BARRIO ÁRABE…………………...9 9. VINCULACIÓN DE LAS JORNADAS CON LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL PARQUE NATURAL………………………………10 10. JUSTIFICACIÓN DE LAS JORNADAS Y OBJETIVOS…………………11 11. GUÍA TURÍSTICO-CULTURAL DE ALHAMA…………………………..13 12. MATERIAL ILUSTRATIVO Y FOTOGRÁFICO………………………...16 2 Ayuntamiento de Alhama de Granada Tlf: 958 350 161 Fax: 958 350 234 e-mail: [email protected] www.alhama.org II Jornadas de Ecoturismo de Alhama de Granada 25 y 26 de octubre de 2008 II JORNADAS ECOTURÍSTICAS DE ALHAMA DE GRANADA 1. INTRODUCCIÓN Coincidiendo con la época de mayor esplendor de los paisajes de Alhama, la temporada de setas, y la oportunidad de realizar actividades de turismo activo y de naturaleza sin riesgo de incendios forestales, el Excmo. Ayuntamiento de Alhama de Granada y la UTEDLT del municipio (Conserjería de Empleo) organizan, con la colaboración de la Conserjería de Turismo, Comercio y Deporte, la Conserjería de Medio Ambiente, la Oficina del Parque Natural de las Sierras Tejeda, Almijara y Alhama, la Asociación de Comerciantes y Empresarios de la Comarca de Alhama-Temple de Granada (ACECAT), la Asociación de Voluntariado Ambiental de Alhama de Granada “El Quejigo” y la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, la “II Jornadas Ecoturísticas de Alhama de Granada” que se celebrarán en dicha localidad los días 25 y 26 de octubre de 2008. 2. PRESENTACIÓN DE LAS JORNADAS El principal atractivo de estas jornadas es que aúna las ponencias y seminarios dirigidos a ampliar los conocimientos del personal participante sobre cuestiones medioambientales en sus diversos ámbitos de actuación, junto aquellas relativas a informar sobre el rico patrimonio histórico-monumental del municipio, así como el importante legado que cada uno de los pueblos y culturas que se han asentado en este territorio a lo largo de los siglos nos han ido dejado configurando una ciudad en la que encontramos desde vestigios de la época Neolítica, como la Cueva de la Mujer o la de los Molinos, junto a restos romanos, islámicos y cristianos; y todo ello desde una puesta en escena activa y participativa en la que se visitará el Barrio Árabe, el conjunto monumental, el Nacimiento Termal, el Balneario de Alhama y, por supuesto, las rutas de senderismo que se realizaran por algunos de los parajes de mayor singularidad, belleza paisajística y variedad de recursos naturales de la localidad. Sin olvidar, la parte gastronómica en la que se ofrecerá durante los dos días almuerzos típicos “jameños”. 3 Ayuntamiento de Alhama de Granada Tlf: 958 350 161 Fax: 958 350 234 e-mail: [email protected] www.alhama.org II Jornadas de Ecoturismo de Alhama de Granada 25 y 26 de octubre de 2008 3. ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Las actividades de educación ambiental que se desarrollarán dentro del programa de las “II Jornadas Ecoturísticas de Alhama de Granada” se centrarán en la realización de las siguientes actuaciones: • Jornadas y seminarios que aportan conocimientos sobre las cuestiones ambientales y las causas de los problemas asociados a éstas que estimulan el cambio de valores y promueven la realización de acciones proambientales. • Campaña de concienciación y sensibilización que ayuda a una mejor comprensión de los problemas ambientales y posibilita una respuesta ciudadana constructiva. 4. ÁMBITO DE ACTUACIÓN Las jornadas están dirigidas a los siguientes colectivos: • Profesionales del ecoturismo (tour operadores, agencias de transporte y alojamiento, agencias de viaje, guías y otras empresas especializadas en ecoturismo) • [email protected] de mayoristas y agencias de viajes • Profesionales de la Hostelería • [email protected] y jóvenes empresarios • Estudiantes de especialidades relacionadas con Turismo y Medio Ambiente • Ciudadanía en general y turistas 4 Ayuntamiento de Alhama de Granada Tlf: 958 350 161 Fax: 958 350 234 e-mail: [email protected] www.alhama.org II Jornadas de Ecoturismo de Alhama de Granada 25 y 26 de octubre de 2008 5. PROGRAMA DE LAS JORNADAS: 25 Y 26 DE OCTUBRE DE 2008 PRIMER DÍA: SÁBADO 25 DE OCTUBRE DE 2008 • 09:00 h. Recepción y acreditación de participantes en el Ayuntamiento de Alhama de Granada. • 10:00 h. Inauguración de las jornadas a cargo de: - Ilma. Sra. Delegada Provincial de Turismo, Comercio y Deporte: Dª. Sandra García Martín. - Ilmo. Sr. Delegado de Medio Ambiente: D. Javier Aragón - Sr. Alcalde Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Alhama de Granada: D. Francisco Escobedo Valenzuela. • 10:30 h. Ponencia: “LA CONFIGURACIÓN DE UNA CIUDAD A TRAVÉS DE LOS SIGLOS: AL-HAMMA”. - Ponente: D. Andrés García Maldonado, Presidente del Patronato de Estudios Alhameños, Presidente de la Asociación de la Prensa de Málaga y Secretario General de la Cámara de Comercio de Málaga. • 11:30 h. Visita guiada por el Barrio Árabe y el conjunto monumental de Alhama. • 13:30 h. Visita al Nacimiento Termal y al Balneario de Alhama. • 14:30 h. Almuerzo típico “jameño”. • 16:30 h. Ruta de senderismo: “EL NAVAZO-EL QUEJIGO-ALHAMA” - Guía: José Andrés Ciruela - Duración: 3 horas - Dificultad: media 5 Ayuntamiento de Alhama de Granada Tlf: 958 350 161 Fax: 958 350 234 e-mail: [email protected] www.alhama.org II Jornadas de Ecoturismo de Alhama de Granada 25 y 26 de octubre de 2008 • 19:30 h. Regreso a Alhama SEGUNDO DÍA: DOMINGO 26 DE OCTUBRE DE 2008 • 10:00 h. Ponencia: “RECURSOS NATURALES EN EL PARQUE NATURAL DE LAS SIERRAS TEJEDA, ALMIJARA Y ALHAMA” - Ponente: D. Vicente Hernández González, Agente de medio Ambiente del Parque Natural de las Sierras Tejeda, Almijara y Alhama. • 11:00 - Duración: 3 horas y media - Distancia: 22 km. - Dificultad: media • 14:30 h. Almuerzo típico en el patio del carmen de Alhama de Granada. • 16:30 h. Clausura y entrega de diplomas h. Ruta de senderismo: “ALHAMA-LOS TAJOSPANTANETA-LAS VIÑAS-LAS CHORRERAS- ALHAMA”. LA 6. METODOLOGÍA Las actividades a realizar dentro de estas Jornadas siguen una metodología activa con el objetivo que tras el conocimiento de la realidad medioambiental que nos rodea se efectúe una respuesta de forma activa, participativa y reflexiva a los problemas ambientales de nuestro entorno más próximo. Para ello se ha elaborado un programa donde la alternancia entre las actividades informativas y formativas materializadas en las “Ponencias y Seminarios” y las actividades prácticas y sensibilizadoras materializadas en las “rutas y debates” invitan a dar esa respuesta activa. 6 Ayuntamiento de Alhama de Granada Tlf: 958 350 161 Fax: 958 350 234 e-mail: [email protected] www.alhama.org II Jornadas de Ecoturismo de Alhama de Granada 25 y 26 de octubre de 2008 Los organizadores y ponentes tienen un papel informativo y dinamizador fundamental, pues deben conducir y facilitar la dinámica del aprendizaje; pero deben ser los propios participantes los que desarrollen y adquieran las capacidades que les permitan alcanzar el objetivo. 7. RELEVANCIA TURÍSTICA DE LA LOCALIDAD DE ALHAMA En la actualidad el ciudadano está demandando la conversión del patrimonio en un producto, entendido éste desde el prisma no mercantilista, en cuanto a experiencias y servicios creados desde él y entorno a él, y considerando en todo momento la idea de no agresión, es decir, el principio de conservación y sostenibilidad. Esto quiere decir que desde los recursos naturales y culturales, representativos de un territorio, podemos impulsar estrategias que intenten asegurar la conservación y mejora del patrimonio, pero que a la vez estén orientadas a la creación de un producto que pueda constituir un punto de atracción, con plena capacidad para aumentar la demanda y el interés de los usuarios del patrimonio, generando riqueza y un mecanismo de retroalimentación, de retorno monetario, económico, social y cultural. La ciudad de Alhama de Granada es por su historia, su situación y sus valores artísticos y pintorescos uno de los conjuntos más interesantes del patrimonio cultural y natural de la Comunidad Autónoma de Andalucía, motivo por el cual se ha considerado oportuno incluir en el primer día de las jornadas una ponencia destinada a que el público asistente conozca de forma más detallada y minuciosa los diferentes pueblos y culturas que se han ido asentado en esta ciudad a los largo de los siglos bajo el epígrafe “ La configuración de una ciudad a través de los siglos: Al-Hamma” y que será impartida por un estudioso en la materia, D. Andrés García Maldonado, Presidente del Patronato de Estudios Alhameños, Presidente de la Asociación de Prensa de Málaga y Secretario General de la Cámara de Comercio de Málaga”; y, tras la cual, se realizará una visita guiada por el Barrio Árabe y el conjunto monumental del municipio. Entre los monumentos que la mano del hombre ha dejado en Alhama de Granada a través del paso del tiempo destacamos los siguientes: La Pila de la Carrera La iglesia del Carmen Casa de la Inquisición. Estilo isabelino La Iglesia Arciprestal de Nuestra Señora de la Encarnación. 7 Ayuntamiento de Alhama de Granada Tlf: 958 350 161 Fax: 958 350 234 e-mail: [email protected] www.alhama.org II Jornadas de Ecoturismo de Alhama de Granada 25 y 26 de octubre de 2008 Pósito Cárcel comarcal El Hospital Viejo o de la Reina. Caño Wamba Mazmorras Escalerillas del Diablo Uno de los sectores urbanos más interesantes dentro del casco urbano de Alhama de Granada es el conjunto de las denominadas “calles bajas” o “barrio árabe”, que descienden desde la Iglesia de la Encarnación hasta los Tajos y que se corresponde a las antiguas Juderías y Morerías. Junto a este carácter histórico y monumental de indudable valía, Alhama se compara con ciudades como Ronda o Cuenca por su extraordinaria belleza, por su paisaje inmediato y sobre todo por sus profundos tajos que prácticamente rodean a todo el casco antiguo. Para mantener la integridad de este conjunto histórico-artístico, la ciudad de Alhama de Granada obtuvo la protección estatal mediante la declaración de conjunto históricoartístico: Decreto 2973/1975 de 31 de Octubre, por el que se declara conjunto histórico-artístico el casco antiguo de la ciudad de Alhama de Granada, y el paraje pintoresco de los Tajos. La evolución del turismo en la localidad es creciente, tal y como lo corroboran las estadísticas elaboradas desde el Patronato Provincial de Turismo de Granada, lo que conlleva la necesidad de una continua intervención por parte de la administración local en labores de mantenimiento del patrimonio cultural y natural, y de puesta en valor de los recursos, siempre desde la óptica de considerar el turismo desde su faceta global e integrada en la actividad socioeconómica del municipio. De ahí nace la continua necesidad de realizar intervenciones periódicas en los elementos culturales o de signo turístico, de manera que el atractivo turístico de la localidad y la protección de su conjunto histórico se mantenga o se eleve, pero que en ningún caso decaiga o se vea degradado por la falta de intervención municipal. 8 Ayuntamiento de Alhama de Granada Tlf: 958 350 161 Fax: 958 350 234 e-mail: [email protected] www.alhama.org II Jornadas de Ecoturismo de Alhama de Granada 25 y 26 de octubre de 2008 8. RECORRIDO TURÍSTICO POR EL BARRIO ÁRABE Se puede afirmar que fueron los árabes quienes imprimieron el carácter dominante a la población de Alhama fundando la ciudad. A ellos se debe, además de los restos de muralla, las torres vigía y los Baños Termales árabes (B.I.C.), el urbanismo laberíntico e intrincado del barrio árabe. Desde el Paseo Montes Jovellar, donde se encuetra la propia oficina de información turística, comienza el itinerario turístico de visita al Barrio Árabe. En este punto el visitante puede obtener en dicha oficina la información necesaria (folletos divulgativos e información personalizada) para realizar la visita que le permitirá conocer el Barrio, sus monumentos y su historia. Se accede al barrio por el Paseo Montes Jovellar, donde se encontraba la Puerta de la muralla que daba acceso a la medina islámica. Se encuentran en él dos monumentos emblemáticos de Alhama: el Castillo, edificado sobre el castillo islámico y la Iglesia del Carmen, renacentista y barroca, asomada a un inmenso tajo. La calle Llana conduce a la iglesia de las Angustias, desde donde se pueden visitar las Mazmorras, excavadas por los musulmanes en la roca. De nuevo en el antiguo recinto amurallado se ve el Caño Wamba, con los escudos de armas de los Reyes Católicos y Carlos I. El Hospital de la Reina, el primer Hospital de Sangre del Reino de Granada, muestra unas hermosas armaduras mudéjares en sus techumbres. En la Plaza de los Presos, corazón del caso antiguo, se encuentra la antigua Cárcel y el Pósito, almacén de trigo edificado sobre una antigua sinagoga del siglo XIII. Y de gran importancia por ser al igual que los Baños Bien de Interés Cultural, la iglesia de la Encarnación. Erigida tras la conquista cristiana sobre una mezquita mayor en tiempos de los Reyes Católicos. Finalmente la calle Adarve de los Remedios, donde se conservan restos de la muralla, conduce al exterior del Barrio Árabe. El Barrio Árabe, en el que se encuentran diez de los dieciséis monumentos e hitos turísticos de la ciudad, es de recorrido obligado para conocer el patrimonio históricoartístico por parte del turista. Es uno de los principales objetivos del Ayuntamiento de cara a fomentar el turismo embellecer y conservar en el mejor estado posible su entorno. Con este fin, se han programado actuaciones como el soterramiento del cableado eléctrico, el soterramiento de contenedores de residuos, el tratamiento de fachadas, con el encalado de algunas edificaciones y la sustitución de portones metálicos por puertas 9 Ayuntamiento de Alhama de Granada Tlf: 958 350 161 Fax: 958 350 234 e-mail: [email protected] www.alhama.org II Jornadas de Ecoturismo de Alhama de Granada 25 y 26 de octubre de 2008 de madera, la edición de una guía turística actualizada, la señalización de los principales elementos turísticos, y la creación de un sendero pintoresco. Las actuaciones planificadas podrán mejorar de manera notable la zona de mayor riqueza monumental de Alhama, que a la postre es la más visitada de la ciudad, de la que podrán disfrutar de un agradable recorrido tanto los turistas y visitantes como los propios residentes y vecinos. 9. LA VINCULACIÓN DE LAS JORNADAS CON LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL PARQUE NATURAL El Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama fue declarado mediante el Decreto 191/1999, de 21 de septiembre. Ocupa una extensión de 40.663 Ha, afectando a 12 municipios pertenecientes a las provincias de Málaga y Granada, entre ellos Alhama de Granada. Asimismo fue declarado Zona de Especial Protección para las Aves (Z.E.P.A.) según la Directiva del Consejo de la Comunidad Europea de 2 de Abril de 1979 relativa a la conservación de las aves silvestres, incorporándose posteriormente a la Red Natura 2000, que es una red coherente de espacios protegidos para garantizar la conservación de la biodiversidad en la Unión Europea. Todo ello viene a significar la relevancia medioambiental del espacio protegido. En la Carta de Servicios del Parque Natural “Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama”, aprobada por la Orden de 5 de mayo de 2006, BOJA núm. 58/2006, se establece como objetivo conseguir una mejora de los servicios prestados por las administraciones a las personas usuarias de este Parque Natural. Entre los compromisos y propósitos de esta Carta de Servicios, se encuentran los siguientes: 1. Informar sobre los valores naturales y culturales del Parque Natural (…) 2. Prestar servicios de educación e interpretación ambiental 3. Colaborar en la implantación del Plan de Desarrollo Sostenible en el área de influencia socioeconómica del Parque Natural. 4. Recabar sugerencias sobre las actuaciones y actividades que se desarrollen en el Parque Natural relacionadas con la gestión y conservación de los recursos naturales, el uso público y la administración del espacio. 10 Ayuntamiento de Alhama de Granada Tlf: 958 350 161 Fax: 958 350 234 e-mail: [email protected] www.alhama.org II Jornadas de Ecoturismo de Alhama de Granada 25 y 26 de octubre de 2008 Las actividades contempladas en el programa se alinean de una manera clara con los propósitos expuestos en la Carta de Servicios del Parque, en la que se acometerán diversas iniciativas y medidas recogidas en el Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, Decreto 134/2006 de 4 de julio, pues contempla la difusión y puesta en valor del patrimonio local (línea de actuación 2.2), la gestión y aprovechamiento del patrimonio cultural (línea 2.3) y la educación y la sensibilización medioambiental (línea 1.3). 10. JUSTIFICACIÓN DE LAS JORNADAS Y OBJETIVOS El ecoturismo como el “diseño de estrategias turísticas a partir de una gestión respetuosa con el Medio Ambiente con miras al desarrollo sostenible de territorios rurales” constituye una herramienta imprescindible para conseguir un desarrollo rural sostenible del municipio de Alhama de Granada. Se privilegia la sostenibilidad, la preservación y la apreciación del medio (tanto cultural como natural) y se promueve como un turismo “ético” y responsable que conserva el medioambiente y mejora el bienestar de la población local. La enorme belleza y variedad de los recursos naturales y culturales de Alhama le dan al ecoturismo una marca muy especial. Las actuaciones previstas en estas jornadas están recogidas dentro de distintos planeamientos ya establecidos para el municipio: en concreto, el Plan Estratégico del municipio de Alhama (2002) apuesta en su tercera línea estratégica “ potenciar Alhama de Granada como municipio patrimonial, turístico y medioambiental”. También se destaca en el Plan Estratégico de la Villa Termal (2006) la necesidad de consolidar el producto ecoturístico monumental-cultural de la localidad para fortalecer una imagen global y positiva del municipio que ayude a la promoción de los productos ecoturísticos ligados al balneario. OBJETIVOS GENERALES: • Construir un turismo de respeto ambiental y cultural. • Crear sensibilidad hacia el clima político, ambiental y social. 11 Ayuntamiento de Alhama de Granada Tlf: 958 350 161 Fax: 958 350 234 e-mail: [email protected] www.alhama.org II Jornadas de Ecoturismo de Alhama de Granada 25 y 26 de octubre de 2008 • Proporcionar información sobre buenas prácticas en la planificación, desarrollo, gestión y comercialización del ecoturismo. • Ampliar los conocimientos sobre las consecuencias sociales, económicas y ambientales del ecoturismo. • Proponer mecanismos para utilizar eficazmente el ecoturismo como instrumento para el desarrollo sostenible y la conservación de los recursos naturales y culturales. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Promocionar el municipio y la localidad de Alhama de Granada tanto medioambiental como turísticamente. • Proyectar y comunicar el Patrimonio cultural y artístico de Alhama • Hacer de Alhama un referente en cuanto al turismo medioambiental de interior. • Crear y potenciar una imagen de marca de Alhama. • Obtener beneficios financieros para el desarrollo sostenible del municipio. 12 Ayuntamiento de Alhama de Granada Tlf: 958 350 161 Fax: 958 350 234 e-mail: [email protected] www.alhama.org II Jornadas de Ecoturismo de Alhama de Granada 25 y 26 de octubre de 2008 11. GUÍA TURISTICO CULTURAL DE ALHAMA DE GRANADA La elaboración de una guía turística-cultural de Alhama de Granada se hacía imprescindible ante la demanda de los diferentes usuarios que visitan la ciudad. En ella además de incluir una descripción detallada de los principales elementos patrimoniales de Alhama, incluye otra histórica de las principales etapas y de los principales recursos turísticos de Alhama. OBJETIVOS: Con esta guía se pretende que quienes nos visitan puedan tener conocimiento del gran patrimonio tanto monumental como medioambiental de nuestro municipio. También se pretende que sea una herramienta útil para los profesionales del turismo, es por ello que se prioriza en cuanto a imagen y fotografía, para que pueda servir de reclamo y nos visiten. Otro de los objetivos era la traducción al inglés (idioma de recepción turística aceptado mundialmente) para que los visitantes de otras nacionalidades (más del 60% del total al año) pudieran conocer más detalladamente nuestra historia y patrimonio. DESCRIPCIÓN: La guía es de tamaño 12.5 x 21 centímetros, con 120 páginas de tripa elaboradas en papel estucado brillo, encuadernado en rústica y cosido con hilo. El contenido de la guía versa sobre la historia de Alhama y los recursos asociados a ella. Entre ellos destacan: - Calzada y puente de la época romana - Termas romanas - Fortificaciones: Torresolana, Torre de la Luna 13 Ayuntamiento de Alhama de Granada Tlf: 958 350 161 Fax: 958 350 234 e-mail: [email protected] www.alhama.org II Jornadas de Ecoturismo de Alhama de Granada 25 y 26 de octubre de 2008 - Mazmorras - Baños árabes - Hospital de la Reina - Cárcel - Carnicerías Reales - Pósito - Casa de la Inquisición - Fuentes: Caño Wamba, Pila de la Plaza los Presos, Acueducto sobre el río. - Patrimonio Religioso: Iglesia de la Encarnación, Convento del Carmen, Convento de San Diego, Iglesia de las Angustias, Ermita de los Remedios, Ermita de los Ángeles. La Guía también incluye recursos naturales como el Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, un plano de la ciudad y una solapa con la información de los servicios turísticos. AUTORES: • Sergio Raya Trasierras, Licenciado en Historia del Arte • Ana Jiménez Rojas, Licenciada en geografía e Historia • Mª Teresa Moya Santander, Graduado Universitario en Protocolo y Relaciones Institucionales. 14 Ayuntamiento de Alhama de Granada Tlf: 958 350 161 Fax: 958 350 234 e-mail: [email protected] www.alhama.org II Jornadas de Ecoturismo de Alhama de Granada 25 y 26 de octubre de 2008 TRADUCCIÓN: • Margaret Jones FOTOGRAFÍAS: • Archivo Oficina de Turismo • Tony Santiago Raya • Edantur ACUARELAS: • Tony Santiago Raya COLABORA EN LA EDICIÓN: Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía. 15 Ayuntamiento de Alhama de Granada Tlf: 958 350 161 Fax: 958 350 234 e-mail: [email protected] www.alhama.org II Jornadas de Ecoturismo de Alhama de Granada 25 y 26 de octubre de 2008 13. MATERIAL ILUSTRATIVO Y FOTOGRÁFICO Parroquia de la Encarnación: puerta principal y Torre Iglesia del Carmen 16 Ayuntamiento de Alhama de Granada Tlf: 958 350 161 Fax: 958 350 234 e-mail: [email protected] www.alhama.org II Jornadas de Ecoturismo de Alhama de Granada 25 y 26 de octubre de 2008 Pila de la Carrera Caño Wamba Plaza Los Presos Pósito 17 Ayuntamiento de Alhama de Granada Tlf: 958 350 161 Fax: 958 350 234 e-mail: [email protected] www.alhama.org II Jornadas de Ecoturismo de Alhama de Granada 25 y 26 de octubre de 2008 Balneario Río Alhama por su paso por el Balneario 18 Ayuntamiento de Alhama de Granada Tlf: 958 350 161 Fax: 958 350 234 e-mail: [email protected] www.alhama.org II Jornadas de Ecoturismo de Alhama de Granada 25 y 26 de octubre de 2008 Vista panorámica de Alhama con la Parroquia de la Encarnación al fondo 19 Ayuntamiento de Alhama de Granada Tlf: 958 350 161 Fax: 958 350 234 e-mail: [email protected] www.alhama.org II Jornadas de Ecoturismo de Alhama de Granada 25 y 26 de octubre de 2008 FOTOGRAFÍAS DE LAS I JORNADAS ECOTURÍSTICAS CELEBRADAS LOS DÍAS 27 Y 28 DE OCTUBRE DEL 2007 20 Ayuntamiento de Alhama de Granada Tlf: 958 350 161 Fax: 958 350 234 e-mail: [email protected] www.alhama.org II Jornadas de Ecoturismo de Alhama de Granada 25 y 26 de octubre de 2008 Los Tajos 21 Ayuntamiento de Alhama de Granada Tlf: 958 350 161 Fax: 958 350 234 e-mail: [email protected] www.alhama.org II Jornadas de Ecoturismo de Alhama de Granada 25 y 26 de octubre de 2008 22 Ayuntamiento de Alhama de Granada Tlf: 958 350 161 Fax: 958 350 234 e-mail: [email protected] www.alhama.org
Documentos relacionados
Revista Cultural 3
anterior número de esta revista.
Repite también Javier Cortés. En esta ocasión con un
emotivo texto que repasa algunas anécdotas entorno
al fútbol regional y nuestro equipo, la S.D. Alhama. Un
brev...