plan de manejo parque nacional azul meámbar

Transcripción

plan de manejo parque nacional azul meámbar
PROYECTO
ALDEA GLOBAL
Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida
Silvestre (ICF)
Departamento de Áreas Protegidas (DAP)
Oficina Regional Comayagua
Sub Oficina Local Siguatepeque
PLAN DE MANEJO
PARQUE NACIONAL AZUL MEÁMBAR
(PANACAM)
2012-2016
Proyecto Aldea Global
Municipalidad de Meámbar
Municipalidad de Santa Cruz de Yojoa
Municipalidad de Siguatepeque
Municipalidad de Taulabé
2012
i
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
Facilitación:
Ivonne Oviedo
M.Sc. Yannick Cabassu
Das. Luis Armando Oviedo
Equipo Técnico:
Ivonne Oviedo (Consultora)
Ing. Carlos Perdomo (Coordinador del PANACAM)
M.Sc. Yannick Cabassu (Cooperante Voluntario/CUSO)
Das. Mayra Zepeda (ICF)
Ing. Alma Santos (ICF)
Das. Luis Armando Oviedo (Asistente Consultora)
Edición:
Ivonne Oviedo
ii
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
RESUMEN
El Plan de Manejo Integral del Parque Nacional Azul Meámbar (PANACAM) es un
instrumento técnico que permitirá a las Autoridades Municipales, Instituciones
Gubernamentales, Organizaciones No Gubernamentales y Comunitarias, dirigir sus
esfuerzos hacia el logro del planteamiento de manejo actualizado conforme a las
condiciones actuales del parque, sus recursos naturales y sus habitantes y usuarios
locales. Se pretende que el presente instrumento de planificación contribuya en los
próximos cinco años a sentar las bases para lograr la visión de consolidar el
PANACAM como un modelo de manejo para el Sistema Nacional de Áreas
Protegidas de Honduras, contribuyendo de esta manera a desarrollar conciencia
nacional sobre la conservación de la biodiversidad y la sostenibilidad del desarrollo
social y económico de las poblaciones humanas de sus alrededores.
Para lo anterior se han identificado objetos de conservación que se consideran un
referente de las condiciones de los ecosistemas que sustentan los procesos
ecológicos y la generación de bienes y servicios ambientales. Estos objetos de
conservación son: 1) ecosistemas de la zona núcleo, 2) especies de preocupación
especial, 3) remanentes del bosque tropical siempreverde estacional latifoliado
submontano, 4) microcuencas productoras de agua para consumo humano, 5)
atractivos naturales para uso publico y 6) microcuencas productoras de agua para
uso agropecuario y eléctrico.
En función de los objetos de conservación anteriormente mencionados el presente
Plan de Manejo, se plantea como objetivo general: “Contribuir a mantener y/o
recuperar la cobertura forestal y la biodiversidad de los ecosistemas del parque
mediante su manejo integral y sostenible, de tal forma que su conservación
garantice la provisión de bienes y servicios ambientales de alta calidad a las
comunidades locales y al país”.
A través de sus programas de manejo adicionalmente, el presente plan pretende: 1)
Disminuir el deterioro y propiciar la protección y/o restauración de los seis objetos
de conservación del parque, 2) Aumentar el conocimiento y monitorear el impacto
del manejo sobre los recursos del parque en función de sus objetos de
conservación y las poblaciones humanas que lo habitan a fin de fortalecer las
capacidades para la toma de decisiones, 3) Generar procesos productivos
ambientalmente sostenibles, económicamente rentables y socialmente aceptados,
4) Fomentar la concientización y la participación de las comunidades locales en la
protección e interpretación de los recursos del parque y consecuentemente en la
obtención de beneficios, 5) Crear y fortalecer las capacidades de gestión y
administración del PANACAM para hacer operativos los programas de manejo del
parque.
Los objetivos anteriormente mencionados se alcanzarán mediante el desarrollo de 5
programas respectivos, los cuales se definen como:
iii
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
Programa de Manejo de Recursos Naturales
Programa de Investigación y Monitoreo
Programa de Desarrollo Comunitario
Programa de Educación Ambiental y Uso Público
Programa de Administración
Para el desarrollo de los diferentes programas de manejo durante los próximos
cinco años se ha estimado un presupuesto total de Lps. 50,714,029.30.
Los responsables directos de la ejecución del plan son los actores firmantes del
convenio de co-manejo, pero algunas actividades contarán con la participación
directa de juntas de agua y propietarios privados, quienes ya sea mediante aporte
en efectivo o en especie contribuirán al desarrollo de muchas actividades
comprendidas en este plan. De manera permanente el Proyecto Aldea Global es
quien contribuye mayormente a la ejecución de las acciones de manejo del parque,
pero es imprescindible el acompañamiento por parte del ICF y las 4 municipalidades
con jurisdicción en el área.
La planificación anual se realizará mediante una planificación mas detallada de las
acciones que aquí se plantean mediante Planes Operativos Anuales.
Los beneficiarios directos de la implementación del presente Plan de Manejo son
todas las comunidades que viven dentro de los límites del Parque, en los municipios
de Meámbar, Santa Cruz de Yojoa, Siguatepeque y Taulabé. Sin embargo toda la
población hondureña se beneficiará de la ejecución de este plan pues el Parque
provee importantes beneficios ecológicos, culturales, turísticos y económicos, ya
que es la fuente principal de las dos más grandes reservas de agua en el país
usadas para la generación de energía eléctrica, es decir el Lago de Yojoa y el
embalse Francisco Morazán (El Cajón).
iv
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
INTRODUCCIÓN
El PANACAM esta ubicado en la Región Central de Honduras, entre los
departamentos de Comayagua y Cortés, al lado Este del Lago de Yojoa. Tiene una
extensión de 31,339.08 hectáreas y esta dividido en dos zonas de manejo: zona
núcleo (9,061.36 hectáreas), y una zona de amortiguamiento (22,277.72 hectáreas).
El Parque Nacional Azul Meámbar fue creado en Julio de 1987 mediante el Decreto
Legislativo 87-87 conocido también como la “Ley de los Bosques Nublados”. Su
importancia nacional radica en su potencial turístico, científico y la producción de
agua para consumo humano y generación de energía eléctrica; ya que sus aguas
drenan al Lago de Yojoa y al embalse artificial Francisco Morazán (El Cajón).
En 1992, la ONG Proyecto Aldea Global (PAG) firmó un convenio con la AFECOHDEFOR, con la finalidad de asegurar la conservación de los recursos naturales
de la zona núcleo del Parque y disminuir la presión ejercida sobre los recursos
naturales en la zona de amortiguamiento.
En 1997 se suscribe el convenio de co-manejo entre la AFE – COHDEFOR, la ONG
Proyecto Aldea Global y las municipalidades de Siguatepeque, Taulabé, Meámbar y
Santa Cruz de Yojoa, con una duración definida de cinco años. El fin de éste, es el
mismo del convenio firmado anteriormente. Ese mismo año la AFE–COHDEFOR a
través del Programa de Manejo de la Cuenca del Cajón decide realizar un estudio
para elaborar el primer borrador del Plan de Manejo del PANACAM. En este estudio
participaron también CATIE-EDUCA y Proyecto Aldea Global.
A finales de 1998 la AFE–COHDEFOR a través del Programa de Manejo de la
Cuenca del Cajón, consideraron necesario modificar el borrador del Plan de Manejo
existente, por lo que surge una nueva versión del Plan de Manejo del Parque
Nacional Azul Meámbar1. Aunque este documento hace un enfoque de la
problemática existente en el Parque y proponía varios programas que ayudaron en
la búsqueda de soluciones, no dio directrices claras para la solución a la
problemática planteada y no definía una metodología aplicable en el Parque.
A principios del año 2000, considerando los documentos existentes y la falta de
directrices de ejecución de los borradores de los planes de manejo anteriores, las
instituciones firmantes del convenio de co-manejo deciden elaborar un nuevo plan
de manejo2; documento basado en experiencias anteriores y los lineamientos para
la elaboración de planes en manejo en áreas protegidas, establecidos por la AFECOHDEFOR a través del Departamento de Áreas Protegidas y Vida Silvestre. Este
plan de manejo fue aprobado mediante resolución GG-PMF-021-2001, con una
vigencia de 5 años, la cual caduco en el año 2006.
1
2
Plan de Manejo PANACAM 1998
Plan de Manejo PANACAM 2000
v
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
En el año 2008, a través de la Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre,
Decreto No. 98-2007, se crea el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo
Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), y se traspasan a esta nueva
institución las responsabilidades de la AFE-COHDEFOR en materia de áreas
protegidas y vida silvestre y por consiguiente también el ICF asume las
responsabilidades establecidas en el convenio de co-manejo.
En el año 2008 y a causa de las gestiones del PAG, se inicia un proceso de
actualización del Plan de Manejo del parque para el período 2009-2014 tomando en
consideración los resultados obtenidos del manejo en el PANACAM entre los años
2000 y 2008. Este proceso desembocó en un Borrador que consideró los cambios
legales que aporta la Ley Forestal.
A raíz de que este último documento no fue completamente culminado y que
transcurrieron más de dos años después de su elaboración, a inicios del 2011 se
desarrolla un plan de trabajo para culminar con el proceso y obtener como producto
el presente documento de Plan de Manejo para el período 2012-2016, tomando en
cuenta nueva información generada sobre el parque y bajo los Lineamientos
actualizados para la Elaboración de Planes de Manejo de Áreas Protegidas
oficializados por el ICF (Versión 2009, Resolución DE-MP-283-2010).
Como parte de la metodología utilizada para la culminación del proceso de
actualización del Plan de Manejo, se desarrollaron las siguientes acciones: Revisión
de documentación existente, Evaluación del Grado de ejecución del Plan de Manejo
anterior, Preparación de propuesta de cambios e incorporación de elementos
adicionales al Borrador del Plan de Manejo actualizado (Documento de Yannick
Cabassu), reuniones de coordinación con el comité de seguimiento integrado por el
ICF y PAG, Verificación y geo-referenciación de cobertura actual y tomas de agua
para consumo humano, Presentación de Informe de Avance, desarrollo de dos
talleres de concertación, reuniones de seguimiento con personal administrativo de
PAG, gestión de información catastral, elaboración de mapas, reunión con
propietarios de bosques de la zona de amortiguamiento, 5 reuniones con miembros
de corporaciones municipales, e incorporación de insumos al documento final.
Este documento fue elaborado y se presenta tomando en consideración los
Lineamientos para Elaboración de Planes de Manejo de Áreas Protegidas del
SINAPH y contiene los siguientes capítulos:
Capítulo 1. Caracterización biofísica, socio-económica y legal-institucional.
Capítulo 2. La definición de Visión, Misión y Objetivos
Capítulo 3. Definición de la Zonificación y las Normas de Uso
Capítulo 4. Programas de Manejo
Capítulo 5. Estrategia de Implementación del presente plan de manejo
Capítulo 6. Cronograma de Ejecución
Capítulo 7. Presupuesto
Capitulo 8. Propuesta de Seguimiento y Evaluación
Capítulo 9. Anexos
vi
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
A raíz de analizar información reciente sobre los cambios de uso de la tierra, los
resultados de estudios sobre el parque y sus recursos, los criterios aplicados para la
selección del PANACAM como área protegida prioritaria de Honduras, los
resultados y recomendaciones del Analisis de Vaciós Físicos del SINAPH y las
consultas comunitarias, este Plan de Manejo redefine la zonificación del parque y la
plantea en dos grandes zonas: la Zona Núcleo y la Zona de Amortiguamiento.
Esta propuesta de manejo define objetos de conservación y plantea una ampliación
de la zona núcleo en función de las condiciones actuales y las necesidades de
protección de fuentes de agua y otros recursos de biodiversidad del parque.
Considerando este nuevo planteamiento es necesario re-orientar acciones para
consolidar una zona núcleo más realista y asegurar la provisión de bienes y
servicios ambientales derivados de la conservación del parque.
Todo este proceso esta respaldado por la elaboracion del expediente de redefinición
de límites que el ICF presentara al Congreso Nacional, para que tanto la
zonificación como sus límites cuenten con respaldo legal mediante un decreto
legislativo.
vii
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
INDICE GENERAL
RESUMEN
III
INTRODUCCIÓN
V
1.
DESCRIPCIÓN DEL ÁREA
11
1.1
CATEGORIA, UBICACIÓN Y LÍMITES
11
1.1.1 CATEGORÍA
11
1.1.2 UBICACIÓN
12
1.1.3 LÍMITES
12
1.1.4 DIVISIÓN TÉCNICA
14
1.2
CARACTERIZACIÓN BIOFÍSICA
15
1.2.1 CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS
15
1.2.1.1 Comunidades y Especies de Flora
15
1.2.1.2 Comunidades y Especies de Fauna
16
1.2.2 ECOSISTEMAS
17
1.2.2.1 CLASIFICACIÓN DE ZONAS DE VIDA
17
1.2.2.2. Clasificación de Ecosistemas Vegetales
18
1.2.2.3 Dinámica de los Ecosistemas y las Poblaciones
21
1.2.3 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
22
1.2.3.1 Geología
22
1.2.3.2 Suelos
25
1.2.3.3 Hidrografía
27
1.2.3.4 Clima
28
1.2.4 PROBLEMÁTICA
29
1.2.4.1 PROBLEMAS NATURALES
29
1.2.4.2 PROBLEMAS ANTROPOGÉNICOS
30
1.3
CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA
33
1.3.1 POBLACIÓN
33
1.3.2 SALUD
35
1.3.3 EDUCACIÓN
35
1.3.4 ACTIVIDADES ECONÓMICAS
36
1.3.4.1 NIVELES DE EMPLEO
36
1.3.4.2 INGRESOS ECONÓMICOS
38
1.3.5 RELACIONES DE LAS COMUNIDADES CON LOS RECURSOS NATURALES
39
1.3.5.1 CONOCIMIENTO DE LA SITUACIÓN ACTUAL Y POTENCIAL DE LOS RECURSOS NATURALES
DEL PARQUE.
39
1.3.5.2 PROTECCIÓN
40
1.3.5.3 USO DE LOS RECURSOS POR LAS COMUNIDADES
40
1.3.5.3.1 USO DE LA TIERRA
40
1.3.5.3.2 USO DE PRODUCTOS DEL BOSQUE
42
1.3.6 EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS.
43
1.3.6.1 Transporte
43
1.3.6.2 Vías de Comunicación
43
1.3.6.3 Teléfono
44
1.3.6.4 Electricidad
44
1.3.6.5 Agua y Saneamiento
44
viii
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
1.3.7
1.3.8
1.4
1.4.1
1.4.2
1.4.3
1.4.4
1.4.5
2.
2.1
2.2
2.3
2.3.1
2.3.2
3.
EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE LA TENENCIA DE LA TIERRA Y EL ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
44
ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA
45
CARACTERIZACIÓN LEGAL E INSTITUCIONAL
49
CONTEXTO INTERNACIONAL DE LOS ESFUERZOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL
PARQUE.
49
POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE VIGENTES EN EL PAÍS.
50
MARCO LEGAL Y ADMINISTRATIVO VIGENTE
51
MARCO INSTITUCIONAL EXISTENTE.
52
ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA Y POTENCIALIDADES DE ORDEN LEGAL
E INSTITUCIONAL
53
VISIÓN, MISIÓN Y OBJETIVOS
VISIÓN
MISIÓN
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
54
54
55
55
55
55
ZONIFICACION
56
3.1
ANTECEDENTES
3.2
NUEVA PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN DEL PANACAM
3.3
DESCRIPCION DE LAS ZONAS Y SUB-ZONAS DE MANEJO
3.3.1 ZONA DE PRESERVACIÓN ABSOLUTA O ZONA NÚCLEO
3.3.1.1 SUB-ZONA PRIMITIVA I
3.3.1.2 SUB-ZONA DE RECUPERACIÓN I
3.3.1.3 SUB-ZONA DE USO ESPECIAL I
3.3.2 ZONA DE AMORTIGUAMIENTO
3.3.2.1 SUB-ZONA PRIMITIVA II
3.3.2.2 SUB-ZONA DE RECUPERACIÓN II
3.3.2.3 SUB-ZONA DE USO PÚBLICO INTENSIVO
3.3.2.4 SUB-ZONA DE USO ESPECIAL II
3.3.2.5 SUB-ZONA DE MANEJO DE RECURSOS NATURALES
56
57
58
58
59
61
70
63
64
66
68
72
73
4. PROGRAMAS DE MANEJO
4.1 GENERALIDADES
4.2 DESCRIPCION DE PROGRAMAS DE MANEJO
4.2.1 PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS NATURALES
4.2.2 PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Y MONITOREO
4.2.3 PROGRAMA DE DESARROLLO COMUNITARIO
4.2.4 PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y USO PÚBLICO
4.2.5 PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN
77
77
77
77
79
84
86
87
5. ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACION DEL PLAN
5.1
GENERALIDADES
5.2
PLANTEAMIENTO GENERAL DE MANEJO
5.3
ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN POR PROGRAMA
5.3.1 ESTRATEGIA DEL PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS NATURALES
88
88
89
92
92
ix
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
5.3.2 ESTRATEGIA DEL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Y MONITOREO
5.3.3 ESTRATEGIA DEL PROGRAMA DE DESARROLLO COMUNITARIO
5.3.4 ESTRATEGIA DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y USO PÚBLICO
5.3.5 ESTRATEGIA DEL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN
5.4
GESTIONES FINANCIERAS EN PROCESO
107
116
124
132
- 139 -
6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
- 140 6.1
CRONOGRAMA DEL PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS NATURALES 140 6.2
CRONOGRAMA DEL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Y MONITOREO
- 142 6.3
CRONOGRAMA DEL PROGRAMA DE DESARROLLO COMUNITARIO
- 143 6.4
CRONOGRAMA DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y USO
PÚBLICO
- 144 6.5
CRONOGRAMA DEL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN
- 146 7. PRESUPUESTO
¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
7.1
PRESUPUESTO PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS NATURALES - 147 7.2
PRESUPUESTO PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Y MONITOREO
- 147 7.3
PRESUPUESTO PROGRAMA DE DESARROLLO COMUNITARIO
- 148 7.4
PRESUPUESTO PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL Y USO PUBLICO
149 7.5
PRESUPUESTO PROGRAMA DE ADMINISTRACION
- 150 7.6
RESUMEN DE PRESUPUESTO DEL PLAN DE MANEJO (2012-2016)
- 150 8.
SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PLAN DE MANEJO
- 152 -
BIBLIOGRAFÍA
- 154 -
ANEXOS
- 160 -
x
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
1. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA
CATEGORIA, UBICACIÓN Y LÍMITES
1.1.1 CATEGORÍA
El área protegida Azul Meámbar ostenta la categoría de Parque Nacional conocida
y ampliamente usada a nivel internacional, la cual ha sido conceptualmente
adoptada y oficializada a nivel nacional mediante la legislación forestal vigente.
Para efectos de manejo es importante mencionar que se ha considerado lo
establecido en la Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (Febrero, 2008),
la cual estipula que serán parte del SINAPH todas las áreas, cualquiera sea su
categoría de manejo, declaradas a la fecha y las que se declaren en el futuro.
El PANACAM fue creado en 1987 mediante el Decreto 87-87 y aunque la
categoría otorgada mediante este instrumento legal fue la de “Parque Nacional”,
no se estableció una definición especifica y las demás directrices de zonificación y
manejo dictadas por este decreto son generales para todas las 37 áreas
protegidas declaradas por el mismo, sin hacer distinción de las demás categorías
de manejo incluidas en el decreto. (“Reservas Biológicas” y “Refugios de Vida
Silvestre”).
El Reglamento General de la Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre
(Acuerdo Ejecutivo 031-2010 aprobado en octubre de 2010) en su artículo 324
define como Parque Nacional a un “sitio o paraje excepcionalmente pintorezco,
selvático o agreste del territorio nacional, a fin de favorecer su acceso y disfrute y
hacer que se respete la belleza natural del paisaje, la riqueza de su fauna y de su
flora y sus particularidades geológicas e hidrológicas evitando todo acto de
destrucción, deterioro o desfiguración”.
El concepto anterior se ha apoyado en gran medida en lo establecido en el
Sistema de Categorización de la UICN el cual define para la Categoría II: Parque
Nacional lo siguiente:
“… son grandes áreas naturales o casi naturales establecidas para proteger
procesos ecológicos en gran escala, junto con el complemento de especies y
ecosistemas característicos del área, que también proporcionan la base para
oportunidades espirituales, científicas, educativas, recreativas y de visita que sean
ambiental y culturalmente compatibles” (UICN/Nigel Dudley, 2008).
En vista de que los objetos de conservación y objetivos de manejo del PANACAM
se enmarcan fuertemente en los conceptos anteriormente mencionados, se
considera que esta área protegida ostenta una categoría acorde con su potencial
en cuanto a biodiversidad, ajustada a la necesidades reales de conservación y a
11
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
las expectativas de los actores locales e institucionales en función de los bienes y
servicios ambientales actuales y potenciales del área.
1.1.2 UBICACIÓN
El Parque Nacional Azul Meámbar, está ubicado en la región central de Honduras,
al lado oriente del Lago de Yojoa. El Parque está situado entre los municipios de
Meámbar, Siguatepeque y Taulabé en el departamento de Comayagua, y en el
municipio de Santa Cruz de Yojoa en el departamento de Cortés. Comprende un
área total de 31,339.08 hectáreas y sus elevaciones van desde los 400 hasta los
2,090 msnm (fig. 1).
Geográficamente está localizado entre los 14º 45` 00” y los 14º 55` 00” de latitud
norte y 87º 47` 00” y los 88º 00` 00” de longitud oeste.
Está comprendida en las hojas cartográficas Nº 2660 IV denominada Santa Cruz
de Yojoa y la Nº 2660 III denominada Taulabé.
1.1.3 LÍMITES
Los límites generales del parque son los siguientes:
Al Norte:
Carretera que conduce del desvío de La Guama a la aldea La
Victoria, municipio de Santa Cruz de Yojoa, y a lo largo de la quebrada La
Cenicera;
Al Sur:
Carretera que conduce del desvío de Jardines, Taulabé, a la
comunidad de Río Bonito, Siguatepeque, parte sur del Cerro Los Micos, aldea
Buenos Aires, y Cerro Las Planadas.
Al Oeste:
Tramo de la carretera pavimentada del norte y Lago de Yojoa;
Al Este:
carretera de tierra que conduce del casco urbano del municipio de
Meámbar a la aldea El Aguaje, municipio de Meámbar.
12
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
Figura 1. Mapa de Ubicación General del PANACAM
Originalmente el parque fue zonificado en tres grandes zonas; la zona de
preservación absoluta o zona núcleo, la zona de uso especial, y la zona de
amortiguamiento. Cada una de estas zonas fue dividida en sub zonas que tenian
objetivos de manejo específicos, con su descripción y su normativa.
Sin embargo, a raíz de analizar información reciente sobre los cambios de uso de
la tierra, los resultados de estudios sobre el parque y sus recursos, los criterios
aplicados para la selección del PANACAM como área protegida prioritaria de
Honduras, los resultados y recomendaciones del Analisis de Vacíos Físicos del
SINAPH y las consultas comunitarias, en este Plan de Manejo se identificó la
urgente necesidad de redefinir la zonificación del parque y la misma se plantea en
dos grandes zonas: la Zona Núcleo y la Zona de Amortiguamiento.
Los límites de la zona de amortiguamiento no han sido modificados con respecto a
aquellos que se plantearon originalmente producto de la demarcación. Sin
embargo, la zona núcleo fue ampliada y en términos generales se aproxima a la
que originalmente se llamó zona de uso especial.
Cada zona del parque comprende varias sub-zonas para facilitar el manejo y
procurar la protección de los recursos objeto de conservación.
13
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
Figura 2. Mapa de Zonificación
En el Anexo 2 se detallan los límites propuestos tanto para la nueva zona núcleo
como para la zona de amortiguamiento del parque (estos últimos tal cual se
expresaba en el Plan de Manejo Anterior). Como fue acordado durante las
consultas del proceso de actualización del plan de manejo (proceso actual) será
necesaria la verificación participativa de los límites propuestos, por lo que en el
caso de la zona núcleo, podrán presentarse pequeños cambios en los límites
propuestos en este documento, conforme a las negociaciones con usuarios en
áreas críticas y de interés colectivo especialmente para protección de fuentes de
agua para consumo humano.
1.1.4
DIVISIÓN TÉCNICA
El manejo del PANACAM responde a una estructura administrativa del ICF
representada por las oficinas regionales de Comayagua y San Pedro Sula, las
cuales con el respaldo de la Oficina Local La Libertad (con oficinas en
Siguatepeque) coordinan y dan seguimiento al cumplimiento del plan de manejo y
las responsabilidades planteadas en el convenio suscrito entre las cuatro
municipalidades y el Proyecto Aldea Global.
El PAG cuenta con oficinas ubicadas en Siguatepeque, San Isidro y Los Pinos las
cuales facilitan el desarrollo de los programas y mediante su presencia
permanente fomentan la participación comunitaria.
14
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
Figura 3. Mapa de División Técnica
CARACTERIZACIÓN BIOFÍSICA
1.2.1 CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS
1.2.1.1 Comunidades y Especies de Flora
El norte y este del Parque se caracterizan por un bosque mixto de pino
caracterizado por pinabete (Pinus maximinoi), pino ocote (Pinus oocarpa), pino
costero (Pinus caribaea), Pinus pseudostrobus), robles (Quercus sp.) y
liquidámbar (Liquidambar styraciflua), con presencia de coquito (Pseudobombax
ellipticum), colorado (Heliocarpus appendiculatus) y vara blanca (Bocona arborea),
y un sotobosque que incluye especies como (Acalypha macrostachya), rabo de
gato (Calyptocarpus wendlandii), (Dicliptera sumichrasti), anturio (Anthurium
silvigaudens), begonia (Begonia caroliniifolia), caña agria (Costus pulvelurentus) y
meloncillo (Melothria guadalupensis). Este ecosistema transitorio se caracteriza
por un sotobosque relativamente pobre que da evidencia de las ocurrencias de
incendios forestales.
15
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
Por el Lago de Yojoa el bosque cambia y es caracterizado por su alta diversidad
(Índice de Shanon = 2.99)3, con menor presencia de coníferas y un mayor grado
de bosque latifoliado. Las especies dominantes en esta zona incluyen árboles
como jagua (Elageia auriculata), pito (Erithrina hondurensis), gualiqueme (Erithrina
glauca), coloradito (Erblichia sp.), con un estrato intermediario que incluye
naranjito (Rheeda intermedia) y cebratano (Siparuna nicaraguensis) y un soto
bosque con pacaya (Chamaedorea frondosa), sirín (Clidmia setosa y Miconia
caluescens), capuca (Chamaedorea sp.) y mano de león (Philodendron sp.), entre
otros.
En las elevaciones más altas del Parque se encuentra el bosque nublado el cual
presenta una menor alteración debido a los factores topográficos que lo hacen
inaccesible. Las especies más comunes son los robles encino y yuscarán
(Quercus spp), aguacate de montaña (Persea americana), esquía (Meliosna sp.)
maría (Calophyllum brasilense), manto (Selanginella marensii), helechos arbóreos
(Cyathea sp.), bromelia (Tillandsia standley), oreja de ternero (Peperomia
obtusifolia), y varios bejucos (Cissus sp. y Mikania sp.) entre otras.
Los bosques que se presentan en una forma aislada e interrumpida por cultivos,
especialmente granos básicos, café, y hortalizas, están presentes en gran mayoría
en la zona de amortiguamiento hasta los 1,700 msnm y en las sub-zonas de
recuperación de la zona núcleo. Son caracterizados por un sotobosque de
plantaciones, especialmente café, con un dosel que varía en relación al producto.
Varios tipos de árboles se pueden encontrar tal como las leguminosas (Inga spp)
como los bananos (musáceas), madreados (Gliricidia sepium), y frutales como
cítricos (citrus spp.).
De acuerdo a los diferentes estudios realizados, se ha encontrado un estimado de
70 especies de árboles, 36 especies de arbustos, 17 especies de helechos, 43
especies de hierbas, 17 especies de bejuco, y 8 especies de palmas. Existen por
lo menos cinco especies de plantas caracterizadas como de preocupación
especial y endémica de Honduras, tal como Fleischmannia ciliolifera (arbusto
endémico), Alfaroa hondurensis (árbol en condición vulnerable), Chomelia rudis
(arbusto endémico), Desmanthodium hondurensis (arbusto endémico de
Mesoamérica), y Epidendrum comayagüense (orquídea endémica de
Mesoamérica)4. A estas se suman la Critoniopsis thomasii (arbusto endémico),
Sloanea shankii (árbol en estado crítico), y Antidaphne hondurensis (House,
2008). Es necesario realizar mayores estudios para complementar y actualizar el
conocimiento sobre la flora del parque.
1.2.1.2 Comunidades y Especies de Fauna
Debido a recursos escasos invertidos en monitoreos biológicos, no se cuenta con
amplia información sobre la fauna en el PANACAM. Comparado con otros
3
Primer Estudio sobre Biodiversidad en el PANACAM, AFE COHDEFOR 1997
Cerrato, C., P. House, y D. Vreugdenhil. 2002. Racionalización del Sistema de Áreas Protegidas
de Honduras, Volumen IV: Especies de Preocupación Especial, Actualización 2002.
4
16
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
bosques nublados, el Parque se considera poco diverso en término de riqueza
biológica. Sin embargo, esta baja riqueza se atribuye más a la falta de estudios
que a otros factores, ya que algunos especialistas estiman que su biodiversidad
podría ser más alta. De acuerdo a estudios realizados en 1997 (PANACAM/AFECOHDEFOR), en el PANACAM se han determinado la presencia de 170 especies
de aves5. Sin embargo otros autores reportan 350 especies de las cuales 70 son
migratorias (Medina, 2011). Se han reportado para el parque 35 especies de
mamíferos incluyendo 8 en estado “Casi amenazado”, 27 de anfibios (45-55
especies)6, de las cuales 6 son de preocupación especial dentro de las cuales se
encuentran la Ollotis leucomyos (endémica de Honduras), Nototriton
limnospectator (endémica de Honduras y en peligro de extinción), y Oedipina
leptopoda (endémica de Honduras y en peligro de extinción). En este mismo grupo
destaca la Bolitoglossa oresbia que es una salamandra endémica de Honduras, en
estado crítico y por la cual el PANACAM ha sido considerado un sitio AZE (Área
de Cero Extinción por sus siglas en inglés) (Cerrato 2010). Explicar lo que significa
la categoría.
Dentro de los reptiles se reportan 2 especies de tortugas, 17 de lagartijas (35-45
especies)4 incluyendo 2 que son de preocupación especial (Celestus montanus y
Norops zeus), 35 especies de culebras (hasta 50-60 especies)4, dentro de las
cuales se encuentran 2 en estado vulnerable (Drymobius chloroticus y Botriechis
thalassinus) y 125 especies de insectos, incluyendo 87 de mariposas (Ver Lista de
Especies en Anexo 2).
1.2.2 ECOSISTEMAS
1.2.2.1 Clasificación de Zonas de Vida
El parque se localiza en las siguientes zonas de vida según el sistema de
clasificación de Holdridge:
Bosque muy húmedo sub-tropical (bmh-ST)
Bosque muy húmedo montano bajo (bmh-MB)
Bosque húmedo sub-tropical (bh-ST)
Bosque seco tropical (bs-T)
Eso incluye “1” más los informes de Dave King (1997), y Mark Bonta (1993).
Estimaciones hecha por los autores del Primer Estudio sobre Biodiversidad en el PANACAM, AFE
COHDEFOR 1997
5
6
17
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
Figura 4. Mapa de Zonas de Vida
1.2.2.2. Clasificación de Ecosistemas Vegetales
De acuerdo a la clasificación de ecosistemas vegetales de Honduras (Mejía
Ordoñez y House 2002)7, se presentan cinco ecosistemas en el PANACAM, los
cuales son el Bosque Tropical Siempreverde Latifoliado Montano Superior,
Bosque Tropical Siempreverde Mixto Montano Inferior, Bosque Tropical
Siempreverde Estacional Latifoliado Montano Inferior, Bosque Tropical
Siempreverde Estacional Aciculifoliado Submontano y el Sistema Agropecuario.
En el análisis de vacíos biofísicos del SINAPH (House y Rivas, 2008) el
PANACAM es la única área protegida que reporta remanentes del Bosque Tropical
Siempreverde Estacional Latifoliado Submontano, el cual representa uno de los
grandes vacíos del sistema de áreas protegidas del país, los cuales han sido
preliminarmente identificados y mapeados en este proceso de actualización del
plan de manejo del parque.
En la etapa de análisis de información como parte de este proceso de
actualización del plan de manejo, se ha revisado y verificado la información del
mapa de ecosistemas original, dentro de los límites del parque y se ha
comprobado que se cometió un error al identificar un área como parte del
ecosistema de Bosque Tropical Siempreverde Latifoliado Montano Inferior
7
Mejía Ordoñez T. M. y P. House. 2002. Mapa de Ecosistemas Vegetales de Honduras: Manual de
Consulta. Tegucigalpa, M. D. C.
18
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
(Referencia del Dr. Paul House, co-autor del Mapa de Ecosistemas del 2002),
correspondiendo más bien esta zona al ecosistema de Bosque Tropical
Siempreverde Estacional Latifoliado Submontano. En suma, por tanto son 5 los
ecosistemas presentes en el PANACAM, los que se describen brevemente a
continuación.
Descripción de los ecosistemas
Bosque Tropical Siempreverde Latifoliado Montano Superior (IA1d (1))
Las zonas más altas del parque (arriba de los 1,500 msnm) localizadas dentro de
su zona núcleo se caracterizan por contener una densa cobertura del Bosque
Latifoliado Montano Superior, en el cual se reportan especies como ser el tontolo
(Mauria sessiflora), ciertas aquifoliaceae (eg: Ilex chiapensis, Ilex williamsii), mano
de león (Oreopanax xalapensis), árbol de mora (Carpinus caroliniana var
tropicales), encenillo (Weinmannia balbisina), palo tinto (Hieronyma
guatemalensis), llorón colorado (Hieronyma poasana), varias especies de robles
(Quercus cortesii, Q. lanciflia, Q. laurrina y Q. bumelioides), huesito (Homalium
racemosum), manzanote (Olmediella betschieriana), duraznillo (Calatola
laevigata), aguacatillo (Nectandra heydeana), pimientos (Ocotea veraguensis),
magnolia (Magnolia hondurensis), entre otros.
Bosque Tropical Siempreverde Mixto Montano Inferior (IA1c (1/2))
Localizado entre 1000 y 1500 msnm principalmente dentro de los límites de la
zona núcleo, rodeando el bosque montano superior. Las especies árboreas de
coníferas mas comúnmente encontradas son: el pino ocote (Pinus oocarpa), pino
liso (Pinus pseudostrobus) y pino blanco (Pinus maximinoii). Las especies
latifoliadas que generalmente se encuentran aquí son el indio desnudo o encino
roble (Arbutus xalapensis), marangola (Clethra macrophylla), ficus estrangulador
(Ficus aurea), burío colorado (Heliocarpus apendiculatus), mano de león
(Oreopanax lachnocephalus), cacho de venado (Oreopanax xalapensis), malcota
Quercus cortesii.
Bosque Tropical Siempreverde Estacional Latifoliado Submontano (IA2b (1)).
Se encuentra en parches pequeños entre 500 y 1000 msnm en el sector
occidental de la zona de amortiguamiento. El mismo Manual de Consulta del
Mapa de Ecosistemas Vegetales y el Analisis de Vacíos Físicos del SINAPH
recomiendan realizar mayores estudios botánicos para identificar la vegetación
existente en este ecosistema.
Bosque Tropical Siempreverde Estacional Aciculifoliado Submontano (IA2b (2))
Se localiza principalmente en la zona de amortiguamiento pero también se
encuentra en el sector nor-este de la zona núcleo (area de recuperación). En el se
reportan predominantemente el pino caribeño (Pinus caribaea) y pino ocote (Pinus
19
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
oocarpa), pero también se reportan otras especies latifoliadas mezcladas con el
pino como ser el roble (Quercus spp.), la palma escoba (Brahea salvadorensis), el
nance (Byrsonima crassifolia), nancite macho o candelilla (Clethra occidentalis),
entre otras especies como la Acacia farnesiana, Myrica cerifera, Enterolobium
cyclocarpun, Eritrina berteroana, Ficus spp., y Lysiloma auritum.
Sistema Agropecuario (SPA)
Localizado en la zona de amortiguamiento del parque y en menor escala en
parches pequeños de la zona núcleo, que se ubican en sub-zonas de
recuperación por la relevancia que su protección tiene para el mantenimiento de
fuentes de agua para consumo humano. Es el ecosistema más amplio del parque.
Se caracteriza por presentar terrenos con cultivos relativamente intensivos o
permanentes, que incluyen café (Coffea arabiga), maíz (Zea maiz), piña (Ananas
gomosus), caña de azúcar (Saccarum officinalis), coco (Cocos nucifera),
musáceas y cítricos, entre otros. Aunque en este ecosistema el bosque nativo ha
sido eliminado o altamente intervenido y sustituido, con frecuencia se reportan
especies nativas que no se han sido eliminadas del área (Mejia. T; House P.
2002). Se reportan en las cercanías de los cultivos especies como penatula
(Acacia pennatula), zorrillo (Alvaradoa amorphoides), nance (Byrsonima
crassifolia), algodón de seda (Calotropis procera), chachalaco (Cordia dentata),
caulote (Guazuma ulmifolia), jaragua (Hyparrhenia rufa), quebracho (Lysiloma
auritum), Opuntia spp., lija (Petrea volubilis), guayabo (Psidium guajava), malva de
caballo (Sida spinosa), fumo bravo (Solanum verbascifolium), cachito
(Stemmadenia obovata), caoba (Swietenia humilis), primavera (Tabebuia
chrysantha), matillisguate (Tabebuia rosea), entre otros.
Tabla 1. Ecosistemas Vegetales en el PANACAM
Ecosistema
Bosque
Tropical
Siempreverde
Latifoliado
Montano
Superior
Bosque
Tropical
Siempreverde Mixto
Montano Inferior
Bosque
Tropical
Siempreverde
Ascicufoliado
Submontano
Bosque
Tropical
Siempreverde
Estacional Latifoliado
Submontano
Sistema Agropecuario
Total
Superficie (ha)
Núcleo
Amortiguamiento
2,340.63
340.04
5937.11
6564.23
226.89
745.35
3.64
2436.29
12744.90
8,508.27
22830.81
20
TOTAL
2680.67
12501.34
972.24
2439.93
%
8.55
39.89
3.10
7.79
12744.90 40.67
31339.08
100
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
Figura 5. Mapa de Ecosistemas Vegetales de Honduras en el PANACAM (Basado en Mejía
Ordoñez y House 2002 y House, 2011)
Como se puede ver en la figura 5, los ecosistemas en el Parque cambian no solo
en función de la elevación sino también en relación con sus distancias del Lago
Yojoa, el cual tiene una fuerte influencia climática, especialmente en términos de
precipitación.
1.2.2.3 Dinámica de los Ecosistemas y las Poblaciones
Dentro de los servicios ambientales prioritarios que el PANACAM provee y que
han sido citados enfáticamente por algunos autores se encuentran los siguientes:
1) aprovisionamiento de agua para consumo humano, 2) diversidad de paisaje
para turismo y 3) conservación de hábitat para la biodiversidad (Andino., J, 2006).
El abastecimiento de agua para consumo humano beneficia a más de 30,000
personas que habitan dentro y fuera de los límites del parque. La diversidad de
paisaje proveida por los ecosistemas del parque se complementa con aquellos de
las áreas protegidas adyacentes para proveer sobresalientes oportunidades para
el desarrollo de la recreación, el turismo y la educación ambiental y los
consecuentes beneficios económicos que estas actividades reportan tanto a la
administración del parque como a las comunidades locales.
21
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
Adicionalmente, el parque es un factor determinante para el buen funcionamiento
de proyectos de generación de energía eléctrica de importancia nacional como el
Proyecto “Cañaveral” y “El Cajón”.
Según reportes oficiales de la Empresa Nacional de Energia Eléctrica (ENEE) en
el período comprendido entre los años 2005-2010 solamente en el Río Maragua
que drena directamente hacia el Embalse Francisco Morazán (El Cajón) se reportó
un caudal promedio de 1.36 m3/seg para el mes de marzo, considerado el más
seco del año y 22.53 m3/seg para el mes de octubre considerado como el más
lluvioso, para un promedio anual de 9.17 m3/seg (ENEE, marzo 2011).
La producción hídrica del parque también es la base para la generación de
energía eléctrica mediante el proyecto Columbus ubicado en la cuenca del Río
Yure.
Sumado a los anteriores, el sector oeste del parque contribuye a mantener los
ecosistemas relacionados el regimen de agua dulce del único lago de Honduras, el
Lago de Yojoa y los consecuentes efectos que éste tiene sobre el clima de la zona
más lluviosa del país.
La gran mayoría de los servicios ambientales mencionados anteriormente son
principalmente proveídos por los ecosistemas de la zona núcleo e importantes
remanentes del Bosque Tropical Siempreverde Estacional Latifoliado Submontano
ubicados en la zona de amortiguamiento.
1.2.3 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
1.2.3.1 Geología
El Parque se encuentra sobre una o varias capas muy gruesas de ignimbritas
(ceniza y otro material volcánico) de composición riolítica, que descansa sobre un
basamento de roca sedimentaria.
En toda el área existen por lo menos 6 diferentes formaciones geológicas, como
ser:
Grupo Padre Miguel: Este grupo cubre aproximadamente el 88.04% de la
superficie total del parque, lo que incluye toda la zona núcleo y gran parte de la
zona de amortiguamiento. Compuesto por grupo de ignimbritas, tobas riolíticas,
tobas andesíticas, ignimbritas que estuvieron depositadas en el agua. Las rocas
del Grupo Padre Miguel se presentan con colores blanco, tostado, gris claro,
rosado, morado, y verde. Varían entre pobremente consolidado a consolidado y
silicificado. El contenido de cristales es muy variable también, siendo los más
comunes los de cuarzo, sanidino, plagioclasa, biotita y con pómez que puede ser
ausente ó comprender hasta los 70% de la roca (Markey, 1993).
Grupo Honduras: Se encuentra al sur oeste y componen menos del 0.01% de la
superficie total del parque. Este grupo presenta una litologia que consiste en
lutitas, limolitas, conglomerados de guijarro y areniscas bien estratifiadas de color
22
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
no-rojo (De color gris claro o café grisáceo). También hay raras capas de
conglomerado multilitológico. Localmente las rocas del grupo Honduras son
metamorfizadas ligeramente a filita y cuarcita. Son las rocas más viejas que se
encuentran en el Parque, y su edad se ubica en el Mezosoico-Jurasico Medio
(CIRA, 1996).
Grupo Yojoa: ubicadas únicamente al sur-oeste del parque y forman suelos muy
fértiles que cubren el 0.55% del área del parque. Es la unidad más joven, y esta
formada por sedimentos terrestres con lodolitas y limolitas color marrón a café
rojizo.
Grupo Formación Matagalpa: Ubicado en un área relativamente pequeña en las
cercanías de las comunidades de San Isidro y La Pileta, municipio de Meámbar y
cubre 1.38% del área total del parque.
Esta formación esta definida como “coladas de andesita y basalto con algunas
coladas de dacitas y depósitos piroclásticos depositados localmente antes de la
erupción principalmente de ignimbritas, pero las rocas volcánicas maficas
predominaban” (Rogers R., OConner E., 1996). Otros autores la describen como
“…rocas Vulcano-sedimentarias lacustres, piroclásticas tobaceas, tobas
ignimbríticas y lavas, localmente fracturadas y con intensa alteración hidrotermal”
(Rojas M, et al, 2002).
Verificar información de suelos
Grupo Formación Valle de Angeles: Localizada al sur-este del parque y cubre
6.45% del área total del parque. Formación litológica caracterizada por una
secuencia de siliclásticos en capas de color rojizo en donde se pueden encontrar
areniscas finas, limolita, lutita y conglomerado (CIRA, 1996).
Grupo sin denominación con flujos y cieno: localizado al norte del parque
dentro de su zona de amortiguamiento y cubre aproximadamente 3.57 % de la
superficie total del parque. Formado por flujos volcánicos andesíticos y de basalto
del zenozoico.
23
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
Figura 6. Mapa de Geología del PANACAM
Todas estas formaciones son de alta inestabilidad por encontrarse en sitios de
fuerte pendiente (fig.7).
24
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
Figura 7: Mapa de pendientes del PANACAM
En términos de geomorfología, el Parque se encuentra en una zona muy irregular,
ondulada y escarpada, con muy pocas áreas planas. Las áreas más bajas estan a
unos 400 msnm y las más altas a una altura máxima de 2,047 msnm. Las
diferentes zonas del parque pueden clasificar como: serranía, montaña o planicie.
Tabla 2. Pendientes PANACAM
Rangos
Pendiente
0 - 12%
13 - 30%
31 - 50
> 50%
Total
de
Área (ha)
Área (%)
2,968.28
10,842.10
9,130.60
8,398.10
31339.08
9.5
34.6
29.1
26.8
100
1.2.3.2 Suelos
En el PANACAM se encuentran siete tipos mayores de suelos clasificados según
Simmons (1969): Ojojona, Yojoa, Chimizales, Naranjito, Sulaco, Chimbo, y
Chandala.
25
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
Figura 8. Mapa General de clasificación de los suelos del PANACAM
Suelos Ojojona (litosoles): se encuentra en el sector nor-este del Parque, tanto en
la zona núcleo como en la de amortiguamiento (principalmente en jurisdicción del
Municipio de Méambar), son suelos poco profundos bien avenados, formados
sobre ignimbritas de grano fino. Se forma en altitudes media a elevada con clima
húmedo/seco.
El Yojoa (andosoles): es un suelo cárstico bien avenado, formado por cenizas
volcánicas no consolidadas, son suelos muy profundos, moderadamente bien
drenados, de texturas finas, pendiente mayor al 15%. Se forman en partes altas y
húmedas, están actualmente protegidos por el bosque latifoliado en el sur-oeste
del Parque, específicamente en la zona de amortiguamiento en el municipio de
Taulabé.
Los Suelos Chimizales (podzólicos amarillo-rojizos): se localizan en la parte noroeste del parque desde la comunidad de Monte Verde hasta la comunidad de San
Bartolo, en las proximidades del Lago de Yojoa, jurisdicción del municipio de
Santa Cruz; son suelos moderadamente profundos, moderadamente bien
drenados, de texturas finas, moderadamente erosionados, pendientes menores al
30%.
Los Suelos Sulaco (litosoles): se localizan en el sector sur-este de la zona núcleo,
al norte y en los alrededores de la comunidad de San José de Los Planes,
26
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
jurisdicción del municipio de Meámbar. Son poco profundos, moderadamente bien
drenados, de texturas finas, pendientes mayores a 30%, moderadamente
erosionados, topografía escarpada, con bastante piedra sobre la superficie y
muchos afloramientos rocosos de roca caliza.
Naranjito, (podzólicos amarillo-rojizos): localizado en el sector sur-oeste del núcleo
y de la zona de amortiguamiento, jurisdicción de los municipios de Taulabé, Santa
Cruz y Siguatepeque. En este sector se encuentran El Carmen No. 1 y 2, El
Cacao, La Paz y Las Quebradas. Son suelos profundos bien avenados que se
encuentran generalmente en regiones lluviosas. El suelo superficial tiene una
profundidad hasta de 20 cm, es franco-limoso a franco-arcillo-limoso, un Ph
aproximado de 6, no es frecuente encontrar piedras, el sub-suelo tiene una
profundidad hasta de 75 cm y es franco-arcilloso a arcilloso.
Chimbo (litosoles): se encuentra en el sector sur de la zona de amortiguamiento,
específicamente en los alrededores de la comunidad de Agua Amarilla, municipio
de Siguatepeque. Suelos característicos de la formación Valle de Ángeles
formados sobre lutitas, poco profundos, ácidos y con pendientes fuertes arriba del
30%.
Chandala (redzina): se ubica en el sector este del parque principalmente en la
zona de amortiguamiento y en el municipio de Meámbar. Incluye los alrededores
de las comunidades de San Antonio de Buenos Aires, Los Planes, Nombre de
Dios, Santa Isabel, Cabecera municipal de Meámbar, El Rosario y El Palmital. Son
suelos bien drenados desarrollados sobre calizas y lutitas interestratificadas, de
relieve escarpado con pendientes de hasta 50% o más y están asociados con los
suelos Chimbo y Sulaco, o constituyen una mezcla de ambos que a nivel de
estudio resulta difícil su separación, de textura franco-arenosa a franco-arcillosa,
muchas áreas presentan alta pedregosidad con afloramientos rocosos.
1.2.3.3 Hidrografía
El Parque Nacional Azul Meámbar se considera como una de las reservas hídricas
más importante del país por alimentar en gran parte a las dos centrales
hidroeléctricas principales del país que son Cañaveral en Río Lindo y Francisco
Morazán (El Cajón) en Santa Cruz de Yojoa, ambas ubicadas en el departamento
de Cortés.
La importancia hidrológica del Parque se concentra en tres sub-cuencas
principales que son el río Varsovia, el cual drena al Lago de Yojoa en la vertiente
oeste del Parque y los ríos Yure y Maragua drenan al embalse El Cajón en la
vertiente noreste. La mayor parte del río Yure desemboca en El Cajón, pero
mediante un embalse artificial drena al Lago de Yojoa. También el río Varsovia es
igualmente canalizado y desviado a éste. Estas tres subcuencas estan
conformadas por las siguientes seis micro-cuencas: ríos Yure y Varsovia que
drenan al Lago de Yojoa; y los ríos Canchía, Maragua, Bonito, y las Pavas de la
Chorrera, que drenan al embalse El Cajón (Fig. 9).
27
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
Figura 9. Mapa de la Red Hídrica del PANACAM
Además del agua que drena al Lago de Yojoa y el embalse El Cajón, el parque
también provee agua a 63 comunidades y más de 30,500 habitantes.
1.2.3.4 Clima
El Parque está comprendido en la zona climática del tipo lluvioso de altura, que se
caracteriza por ser un clima intramontano, en donde los meses más lluviosos son
junio y septiembre, el período lluvioso es de 6 meses. Los meses secos son
febrero y marzo, y las temperaturas más bajas son entre noviembre y enero.
Según reportes oficiales de la ENEE en el período comprendido entre los años
2005-2010 (conforme a reportes pluviométricos de la Estación de El Palmital), la
precipitación promedio anual para el mes mas seco (marzo) es de 37.8 mm y de
368 mm para el mes de octubre considerado el más lluvioso.
28
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
Figura 10. Precipitación promedio mensual en la estación El Palmital, PANACAM
Precipitación Promedio Mensual
(Período 2005-2010)
400
350
300
250
200
mm
150
100
50
0
Ene Febr Mar Abr May Jun
Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Fuente: ENEE, Marzo de 2011.
Las temperaturas son del orden de los 21ºC – 25ºC en elevaciones menores a
1,000 msnm y merman 12ºC y 8ºC en las partes más altas. Las precipitaciones
van desde los 1,600 a 2,000 mm/año, y una humedad relativa entre 72 y 74%.
Algunas características importantes de la zona climática del tipo lluvioso de altura
son que la zona intertropical de convergencia (ITC) de los vientos alisios y las
ondas del este, ejercen una mayor influencia que la que tienen los anticiclones y
los frentes fríos. También, el viento sopla del cuadrante norte en su sección
occidental y del noreste en el resto de la zona. Otra característica de importancia
es que sobre el borde norte y oriente del Lago de Yojoa coincide con la zona
donde converge y oscila tanto los vientos alisios como la brisa propia de la
circulación de este lago, generando así una de las zonas más lluviosas de
Honduras.
1.2.4 PROBLEMÁTICA
1.2.4.1 Problemas Naturales
Aunque daños ecológicos causados por fuentes naturales se han encontrado en el
Parque, son generalmente poco graves. Recientemente, fuertes vientos han
destruido o dañado pequeñas áreas de bosque, pero sin crear daños
significativos. El Parque también sufrió de una infestación por brotes de plaga
(Dendroctonus frontalis) en la zona de El Palmital y El Aguaje. Los daños
ecológicos más substanciales que se han suscitado en el Parque de la historia
reciente, fueron durante la tormenta tropical Mitch en 1998. Pero en comparación
a los daños que se hicieron en el resto del país durante este evento extraordinario,
los del Parque fueron no significativos. Los problemas ecológicos que se
encuentran en el Parque, entonces, son casi todos de fuentes antropogénicas.
29
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
1.2.4.2 Problemas Antropogénicos
Hay más de 60 comunidades que viven en las zonas de amortiguamiento y en
sub-zonas que necesitan ser recuperadas dentro de la nueva zona núcleo del
PANACAM. Consecuentemente, las actividades domésticas y productivas de
estas comunidades tienen su impacto en el parque y sus recursos naturales.
Aunque los programas de prevención y protección han permitido bajar
considerablemente el impacto de las actividades antropogénicas en los
ecosistemas, las especies y en las fuentes de agua del parque, se han identificado
los siguientes como las principales amenazas a los recursos del parque: 1)
Deforestación, 2) Contaminación de fuentes de agua, 3) Caza, colecta y tráfico
ilegal de flora y fauna silvestres, y 4) Alteración de procesos ecológicos por el
turismo.
Como causa principal de la deforestación se han identificado los incendios
forestales, la agricultura migratoria, la caficultura y la tala ilegal para uso artesanal.
En cuanto a los incendios, éstos se localizan principalmente en el sector este y
sur-este del parque, reportándose una área quemada promedio anual de 880 ha
(Perdomo, 2011). La zona de Meámbar es considerada como la más vulnerable a
la ocurrencia de incendios por lo que se convierte en área prioritaria en los Planes
de Protección del PANACAM.
Las principales fuentes de incendios forestales son las quemas de desechos
producto de la roza, la ocupación de terrenos para el cambio de uso del suelo; y
los “accidentes”.
Según declaraciones individuales de algunos vecinos, frecuentemente los
pobladores queman los bosques adyacentes a sus terrenos para evitar incendios
en los propios y acusaciones conforme a lo estipulado en la ley (responsabiliza al
propietario del bosque de la protección del mismo). Este hecho es de difícil
comprobación para las autoridades de instituciones estatales y municipales,
especialmente cuando los incendios empiezan durante la noche, en lugares sin
testigos.
Los incendios forestales ocurren principalmente durante el periodo de verano, y
son más frecuentes e intensos en años secos.
El avance de la frontera agrícola es una amenaza permanente para el futuro del
Parque como área protegida. La falta de implementación del ordenamiento
territorial hace que el control de esta actividad se vuelva difícil de manejar, a pesar
de que a nivel del Instituto de la Propiedad (IP) se cuenta con la base de datos
catastral de al menos los municipios del parque dentro del departamento de
Comayagua. Esto, asociado a recursos escasos para identificar y controlar
infracciones, la no aplicación de las leyes vigentes, y los riesgos asociados por la
denuncia de ocupación ilegal de terrenos, gravemente afecta la permanencia y
condición de los ecosistemas del Parque.
30
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
Las actividades tradicionales de tala, roza y quema utilizadas para la agricultura y
el cultivo de café, provocan un alto grado de contaminación y sedimentación de las
fuentes de agua. El uso incontrolado de fertilizantes y plaguicidas, y la deyección
de aguas mieles (ver foto) en los cursos de agua por los caficultores aumenta
también la contaminación. Además, muchas comunidades en el Parque todavía
no tienen un sistema de control de aguas negras bien desarrollado lo que hace
que exista contaminación de agua por coliformes.
La intensidad del uso de tierras agrícolas o pastoriles es un reto permanente para
la sostentabilidad ecológica y socio-económica de algunas regiones del Parque.
Por ejemplo el 13 % (4,130 hectáreas) del Parque se consideran sobre-usadas
(fig. 6). La zona de amortiguamiento es la más afectada por este problema,
especialmente en las zonas sur y oriente.
Figura 10. Mapa de Conflictos de Uso PANACAM
31
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
Tabla 3. Conflictos de Uso PANACAM
Rangos
Pendiente
de
Adecuado
Sobre Uso
Asentamientos
Humanos
Cuerpos
de
Agua
Total
Área (ha)
Área (%)
26,205.72
4,136.32
938.22
83.6
13.2
58.82
31339.08
3.0
0.2
100
Para efectos de orientar el manejo del parque se han identificado seis objetos de
conservación que se describen a continuación:
1.
Ecosistemas de la Zona Núcleo (Bosque Tropical Siempreverde Latifoliado
Montano Superior, Bosque Tropical Siempreverde Mixto Montano Inferior,
Bosque Tropical Siempreverde Estacional Aciculifoliado Submontano).
2.
Especies de preocupación especial (incluye grupo de Anfibios endémicos,
especies de monos y orquídeas).
3.
Bosque Tropical Siempreverde Estacional Latifoliado Submontano.
4.
Microcuencas Productoras de Agua para consumo humano.
5.
Atractivos naturales de las sub-zonas destinadas al uso público.
6.
Microcuencas Productoras de Agua para el uso agropecuario y eléctrico.
En función del nivel de afectación a cada uno de los anteriores se han identificado
las amenazas que se ilustran en la Figura 12.
32
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
OC1
OC2
OC3
OC4
OC5
OC6
Deforestación
Contaminación Fuentes de Agua
Caza, colecta y trafico de especies
Alteracion por turismo
Plagas y enfermedades
Figura11. Nivel de las amenazas por objeto de conservación
CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA
1.3.1
POBLACIÓN
Desde el año 2001 durante el cual se desarrolló el Censo Nacional del Población y
Vivienda de Honduras, no se cuenta con información oficial sobre estimaciones de
población dentro de los límites del parque. El censo de ese año reportó los datos
por municipio que se muestran en el Tabla 4.
Tabla 4. Comunidades, viviendas y habitantes por municipio dentro de los límites
del PANACAM en el año 2001 según Censo del 2001.
Nº Comunidades
Nº
Nº Habitantes
Municipio
Viviendas
Siguatepeque
3
279
1634
Taulabé
24
1172
6232
Meámbar
37
680
3668
Santa Cruz de Yojoa
16
972
4837
Total
80
3103
16,371
33
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
Considerando la estimación de población para el año 2001 y la proyección de
población para el 2015 por el Instituto Nacional de Estadística (INE) se calcularon
las tasas de crecimiento anual y la estimación de población desde el 2001 hasta el
2011. Lo resultados se muestran en la Tabla 3.
Tabla 5. Población actual (año 2011) estimada para el PANACAM según tasa de
crecimiento proyectada a partir de los datos del Censo 2001.
Municipio
Siguatepeque
Taulabé
Meámbar
Santa Crúz de Yojoa
TOTAL
No Habitantes
2,062
7,865
4,629
6,104
20,660
Por otro lado, según un estudio socioeconómico realizado en el 2007 por el
Proyecto Aldea Global en todas las comunidades del PANACAM, la población del
Parque se estima en 30,556 habitantes, divididos en los cuatros municipios de
Meámbar, Santa Cruz de Yojoa, Siguatepeque y Taulabé (Tabla 4).
Tabla 6. Población del PANACAM por Municipios según estudio socioeconómico del 2007 (PAG)
Municipio
No. Comunidades
Nº Viviendas
Nº Habitantes
Siguatepeque
3
308
1,862
Taulabé
18
1,586
7,662
Meámbar
28
1,501
9,259
Santa Crúz de Yojoa
14
1,833
11,773
Total
63
5,228
30,556
La zona más poblada del Parque se encuentra en el sector oeste, cerca de la
carretera pavimentada CA5. Sin embargo el municipio de Meámbar cuenta, con
28 comunidades, equivalente al 44% de las comunidades del Parque.
Nota: Aunque en los datos del 2007 se reportan 63 comunidades y no 80 como en
el Censo de Población, esto podría deberse a que en algún momento un grupo de
viviendas que en el censo oficial se considera como comunidad, no se ha
reportado como tal en las estadísticas institucionales ya sea de salud publica u
otra entidad del Estado.
En términos generales, la población del PANACAM es joven: 53% es menor de 18
años, lo que indica que la población tiene una tasa de crecimiento muy alta,
provocando una alta presión sobre los recursos del Parque. La población está
compuesta en 51% de hombres y 49% de mujeres.
34
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
Poblacion del Panacam por Clase de Edad
45
40
Poblacion (%)
35
30
25
Clase de Edad
20
15
10
5
0
0-5
6-12
13 - 18
19 - 60
> 60
Edad
Figura 12. Población del PANACAM (%) por Clase de Edad
1.3.2
SALUD
En el área existen solamente 6 centros de salud compartidos entre todas las
comunidades del Parque. Estos están ubicados en las comunidades de Río
Bonito, San Isidro, Meámbar, Jardines, El Palmital y San José de Los Planes.
También existe una farmacia en la comunidad de Jardines. Se cuenta con la
instalación de diez botiquines comunales en las comunidades de: El Jicarito,
Montañuela, Buenos Aires, Cienegal, y Monte de Dios en el municipio de
Meámbar; Santa Elena en el municipio de Santa Cruz de Yojoa; Brisas de
Bacadía, Buena Vista de Varsovia, Cerro Azul y La Unión de San Antonio en el
municipio de Taulabé. Estos botiquines están impulsados por el Proyecto Aldea
Global. Aún, con todos estos esfuerzos no es posible cubrir todas las necesidades
en este tema ya que los centros de salud funcionan con múltiples limitaciones
físicas y operativas. Los botiquines están orientados a atender primeros auxilios.
Las enfermedades más comunes en el PANACAM son la diarrea y neumonía. En
las aldeas más lejanas, los habitantes usan los botiquines para los primeros
auxilios, si los problemas de salud persisten visitan al centro de salud más
cercano, y por causas graves o de emergencia, los habitantes tienen que salir de
la zona para los hospitales públicos de San Pedro Sula y Tegucigalpa o privado de
Siguatepeque.
1.3.3
EDUCACIÓN
El Parque cuenta con 4 niveles educativos, de los cuales 3 son kinderes, 28 son
escuelas primarias, 2 institutos de secundaria incluyendo un instituto técnico en La
Guama. Aunque no se han construido nuevas escuelas públicas en la zona, la
Secretaría de Educación ha extendido el nivel de escolaridad en cinco escuelas
35
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
(Bacadilla, Santa Elena, San Isidro, Rio Bonito, y San José de Los Planes) del
sexto grado hasta el noveno grado, aumentando significativamente el número de
estudiantes en la zona. Además, el Proyecto Aldea Global ha construido, a través
del Programa Lenca Hondureño (PROLENCAH) financiado por fondos suizos de la
Fundación Pestalozzi, cuatro escuelas que pertenecen al Programa Hondureño de
Educación Comunitaria (PROHECO) en las comunidades de El Chaparral, Los
Pinos, San Francisco de Bacadilla, y Villa Nápoles. PROHECO funciona como un
programa de educación primaria, con la diferencia que en estas escuelas pueden
laborar como docentes personas profesionales que no necesariamente tiene
formación en ciencias de la pedagogía.
Las escuelas y colegios existentes tienen altas limitaciones de infraestructura,
equipo, mantenimiento, entre otros., asi como en el número de maestros. En la
zona del Parque solo existe un instituto técnico (La Guama), que solamente ofrece
un nivel de diversificado reduciendo la posibilidad de que los estudiantes puedan
prepararse en otros campos. Esto limita el desarrollo micro empresarial en la zona
y fomenta la migración a otras áreas urbanas.
El nivel de analfabetismo actual de la zona no es conocido. Sin embargo, en el
plan anterior lo estimaba en un 24%. Se cree que el analfabetismo ha bajado en
los últimos cinco años porque la población más joven tiene generalmente un nivel
de educación más alto que las generaciones anteriores.
1.3.4
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
1.3.4.1 Niveles de Empleo
El estudio socio-económico y ambiental realizado en el año 2007 (Tabla 7) indica
que la mayoría (más del 67%) de los habitantes del Parque trabajan en el sector
agrícola. Este porcentaje podría subir hasta un 77% si se incluye el 10% que
trabaja como labradores y jornaleros y de los cuales el tipo de ocupación laboral
no fue precisado en la encuesta. A raíz de eso, las actividades económicas en el
Parque son poco diversificadas, y la población depende mayormente de la
agricultura para generar sus ingresos. Este hecho demuestra que la economía de
los habitantes se sustenta en los bienes y servicios proveídos por los recursos
naturales.
El sector laboral que incluye entre otros a los mecánicos, zapateros, y barberos,
ocupa menos del uno por ciento de las actividades de los habitantes del parque.
La poca demanda de estos servicios indica las dificultades económicas que tienen
los habitantes del Parque ya que estos tienden a desaparecer en caso de crisis
económica. Esta situación se refleja en el ingreso de los habitantes, donde el
promedio mensual por vivienda es de 2,963.66 Lempiras, las que cuentan con un
promedio de 6 personas por vivienda.
36
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
Tabla 7. Sectores de Empleos en el PANACAM
Sector de empleo
No. De Personas
(muestra)
499
108
76
25
8
8
6
5
2
2
2
1
1
Agricultura
Comercio
Labrador
Construcción
Educación
Transporte
Servicios (principalmente alimentación)
Textil
Pescador
Policia
Salud
Eclesiástico
Guardarecursos
Porcentaje
67.16
14.54
10.23
3.36
1.08
1.08
0.81
0.67
0.27
0.27
0.27
0.13
0.13
Sectores de Empleo en el PANACAM
67.16
70
60
50
40
30
20
10
14.54
10.23
3.36
1.08 1.08 0.81 0.67 0.27 0.27 0.27 0.13 0.13
0
Sectores de Empleos
Agricultura
Comercio
Labrador
Construcción
Educación
Transporte
Servicios (Alimentación)
Textil
Pescador
Policía
Salud
Eclesiástico
Figura 13. Principales Sectores de Empleo en el PANACAM
37
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
1.3.4.2 Ingresos Económicos
El proceso productivo más rentable en la zona es la producción y comercialización
del café; sin embargo, esta actividad también se ve afectada por las restricciones
propias del mercado y el alto precio actual de fertilizantes y plaguicidas, lo que
reduce su rendimiento económico. Con la crisis del petróleo que se ha
experimentado al final del año 2007 y del 2008, los precios de todos los productos
derivados de este bien han aumentado significativamente, afectando a muchos
productores y habitantes de la región. Además, el aumento significativo de los
precios de los granos básicos observado en el año 2007, como resultado de la
transmutación al nivel mundial de las tierras agrícolas que eran destinadas a
producir alimentos a cultivar plantas para biodiesel. Esta situación tiende a
empobrecer la población local, ya que los granos básicos constituyen el principal
alimento de los habitantes. Desde el punto de vista ecológico, el alto precio de
estos granos incentiva a muchos productores a sembrar estos productos,
ampliando las tierras agrícolas, consecuentemente reduciendo el área de bosque
y aumentando la erosión de los suelos.
En los últimos dos años (2009 y 2010) los precios del café a nivel internacional
han alcanzado precios record arriba de los US$ 2.50/libra, con algunos
pronósticos de subir hasta los US$ 4.00/libras a finales del 2011 (Diario la
Segunda Online del 28 de julio de 2011). Con el alza de los precios aumenta el
incentivo para el establecimiento de fincas, y el consecuente mejoramiento de la
economía local asi como también el cambio de uso del suelo, que resulta también
en la pérdida de bosque nativo y la contaminación de fuentes de agua.
Como en el resto del país, los ingresos generados por remesas provenientes de
los Estados Unidos en el Parque son significativos. La mayoría de los emigrantes
a los Estados Unidos son hombres; como consecuencia muchas mujeres viven
solas con sus niños o nietos dependiendo principalmente del dinero enviado del
extranjero. La dependencia de las remesas impide el desarrollo de la población
del Parque ya que se fomenta a sobrevivir sin buscar alternativas sostenibles de
trabajo. Además, muchos de los niños que crecen sin sus padres tienen
problemas de inserción social, lo que puede ser un factor importante de
delincuencia.
Las remesas, también, crean una división económica entre
pobladores de un mismo pueblo.
Por ejemplo, las mejores casas son
generalmente construidas con fondos que vienen del extranjero, lo que, por
supuesto, da un incentivo a los jóvenes a emigrar de sus hogares sin buscar
alternativas de desarrollo a nivel local.
En todas las comunidades del PANACAM típicamente quien provee el sustento
económico en el hogar es el padre o jefe de la familia, que a su vez en la mayoría
de los casos trabajan en su parcela agrícola y en menor escala en actividades
ganaderas; otros realizan trabajos como jornales que prestan sus servicios en
38
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
chápea de solares, cosecha de café, construcción, corta de frutas (rambután,
mandarina, palma, piña, etc), y perciben por dichas actividades un monto diario.
En adición, un bajo porcentaje de los hombres realizan trabajos de
comercialización, transporte y prestación de servicios en la empresa privada, y
gubernamental.
En algunos casos la mujer aporta económicamente al sustento y desarrollo de la
familia realizando algunas actividades como ser: hornear pan, preparación de
tamales para vender, corta y venta de frutas, venta de gallinas y huevos, lavado y
planchado de ropa, preparación de productos lácteos (cuajada, queso y
mantequilla), entre otros.
Típicamente las mujeres se dedican a actividades domésticas como cuidar la
familia en lo que se refiere a salud, educación, vivienda y participación en algunas
actividades sociales y religiosas, así como el manejo de animales domésticos.
En resúmen, los habitantes del PANACAM tienen pocas alternativas económicas y
dependen casi completamente de la agricultura y las remesas. Es importante,
entonces, diversificar la economía local para dar opciones a las poblaciones,
especialmente a los jóvenes.
1.3.5
RELACIONES DE LAS COMUNIDADES CON LOS RECURSOS NATURALES
1.3.5.1 Conocimiento de la situación actual y potencial de los recursos naturales
del parque.
Generalmente los habitantes de la zona conocen la situación actual de los
recursos naturales en el Parque, sobretodo en relación con la conservación del
agua y de los bosques. En los últimos años se han desarrollado varios festivales
ambientales mediante los que se incentiva a los niños a escribir y cantar
canciones con temas de protección ambiental. El festival más popular es el de la
comunidad de Cerro Azul desarrollándose desde 1995, atrayendo a muchos
visitantes de toda la región. Adicionalmente, ha aumentado significativamente en
los últimos años el número de organizaciones comunitarias que tienen como fin
proteger los recursos naturales, tal como las juntas de agua, comités ambientales
y brigadas de combate de incendios.
Los programas de educación, conservación, y desarrollo social implementados por
los diferentes organismos que trabajan en la zona, han mejorado las condiciones
sociales, económicas y ambientales en el Parque; la población es más conciente
del valor que tiene el Parque como zona productora de agua potable y energía
hidroeléctrica, del bosque como captador de carbono y habitat para la fauna, de su
valor turístico, educacional, estético y cultural. Sin embargo, aun persisten
39
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
problemas como los incendios, la contaminación de las fuentes de agua, el
deterioro de los suelos y la ocupación ilegal de terrenos.
1.3.5.2 Protección
Aunque se reportan alta incidencia de incendios forestales especialmente dentro
de la zona de amortiguamiento y sobre todo en el sector del municipio de
Meámbar, el PAG ha desarrollado los últimos programas de protección con fuerte
participación voluntaria por parte de Juntas de Agua y habitantes de las
comunidades. Mediante esta estrategia se reconoce el esfuerzo comunitario
proporcionando raciones de alimento a brigadistas, apoyo con dotación de
herramientas, asesoría técnica y facilidades de movilización. En términos
generales se observa mayor participación comunitaria en labores de protección
especialmente contra incendios forestales.
Desafortunadamente la participación comunitaria en acciones complementarias de
protección contra la tala y cacería ilegal es mucho menor. Esto en gran parte se
debe a la falta de confianza en el seguimiento de las denuncias por parte de las
instituciones competentes y el débil sistema judicial que a la fecha no ha permitido
sentar precedentes en cuanto a la imposición de sansiones.
1.3.5.3 Uso de los recursos por las comunidades
1.3.5.3.1 Uso de la Tierra
El grado de impacto que ocasiona cada habitante sobre el Parque depende de
factores como: La actividad que desarrolla, nivel de educación y el lugar donde
vive, etc. La actividad que causa mayores daños en el ambiente en el Parque es
sin duda la agricultura porque su práctica implica generalmente la deforestación y
las consecuencias que ésta conlleva. Otros factores a considerar para evaluar el
impacto en el ambiente y los recursos, están estrechamente relacionados con el
tipo de cultivo, tecnología o prácticas agrícolas así como con aspectos culturales.
En la Zona Núcleo la mayoría de tierras (98.6 %) se encuentran cubiertas de
bosque. Mientras que en la Zona de Amortiguamiento la mayoría de tierras se
encuentran bajo usos agrícolas o ganaderos o no presenta cobertura forestal
(aproximadamente un 57%).
40
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
Tabla 8. Uso de la tierra en el PANACAM
Tipo de Uso
Zona Núcleo
ha
Agricultura
Bosque
Latifoliado
Bosque Mixto
Café
Guamil Alto
Guamil Bajo
Pastos
Asentamientos
Pino denso
Pino Ralo
Agua
Caña
Total
% (*)
Zona
de Total
Amortiguamiento
ha
%(*)
ha
%
0.00
0.00
2889.00
13.02
2889.00
9.22
7679.15
621.31
17.20
72.74
0.00
37.71
0.00
680.73
49.02
0.00
0.00
9,157.86
83.85
6.78
0.19
0.79
0.00
0.41
0.00
7.43
0.54
0.00
0.00
2874.81
2459.99
4977.41
686.33
134.12
2829.27
938.25
3289.73
1035.86
58.85
7.60
22,181.22
12.96
11.09
22.44
3.09
0.60
12.76
4.23
14.83
4.67
0.27
0.03
10553.96
3081.29
4994.61
759.07
134.12
2866.99
938.25
3970.46
1084.89
58.85
7.60
33.68
9.83
15.94
2.42
0.43
9.15
2.99
12.67
3.46
0.19
0.02
100
100
31,339.088
100
Figura 14. Mapa de Uso Actual del PANACAM
Los cultivos que se producen principalmente en la zona de amortiguamiento del
parque son de café, granos básicos, piña, cítricos, repollo, pataste, rambután,
tomates, entre otros. En menor escala se practica también la ganadería la que
41
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
ocupa aproximadamente un 9% del área del Parque (2,867 hectáreas). En la
parte oeste del Parque, la gran mayoría de la población se dedica a la producción
de café, ocupando un 16% (4,994 hectáreas) del área total del Parque. En la
parte oriental del Parque, los habitantes se dedican más a la agricultura tradicional
(que ocupa unas 2,896 hectáreas o 9 % del área del Parque), produciendo
principalmente frijoles y maíz.
1.3.5.3.2 Uso de productos del bosque
Los habitantes usan también los recursos forestales (leña y madera), algunas
especies de flora y fauna silvestre utilizada para la alimentación, usos medicinales,
para la elaboración de artesanía, extraen otros productos como jimilile y corteza
de helechos arborescentes. La extracción ilegal de fauna y flora es un problema a
considerar en el Parque. Otras actividades, como el ecoturismo y la pesca
artesanal, son también fuentes de ingresos para los habitantes, pero a mínima
escala.
El 93% de la población del PANACAM usa un fogón tradicional para cocinar sus
alimentos y utilizan leña como combustible energético. Se estima que los
habitantes del Parque queman alrededor de 12 leños por día. El gráfico 15
muestra las especies de árboles más usadas para leña en el PANACAM. La leña
proviene principalmente de sus terrenos o de áreas cercanas a la comunidad, un
16% proviene del bosque. Un 5% por ciento de la población compra la leña.
Es importante mencionar que una buena parte de la leña proviene de especies
utilizadas como sombra para el cultivo del café.
Madera Preferidas por el Uso de Leña en el
PANACAM
Roble
20%
Guama
30%
Otras especies
7%
Sirim
5% Nance
5%
Café
11%
Pino
Tatascan
10%
5%
Encino
7%
Figura 15. Especies Más Utilizadas Para Leña en el PANACAM
42
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
Procedencia de la Lena Colectada
Terreno
Aldea
25%
52%
Bosque
Comprada
5%
16%
Solar
Regalado
Cualquier
0%
1%
1%
Figura
16.
Procedencia de la Leña Utiliza en el PANACAM
1.3.6
EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS.
1.3.6.1 Transporte
Aparte de la comunidad de San José de Los Planes, que cuenta con servicio diario
de bus, las comunidades del Parque no tienen transporte definido y regular de
pasajeros. El tipo de vehículo utilizado en su mayoría es pick up, baronesas y
camiones. Sin embargo, es de hacer notar también que el sector oeste del Parque
cuenta con un eficiente servicio de transporte, esto se debe al acceso de la
carretera del Norte CA5.
1.3.6.2 Vías de Comunicación
Parte de la carretera del norte, la cual es asfaltada, forma el límite occidental del
Parque, y desde éste existe buen acceso a la mayoría de las comunidades
aledañas a través de una red de carreteras de tierra que permanecen en buenas
condiciones prácticamente todo el año, excepto aquellas que conducen hasta las
zonas cafetaleras que pierden esta condición durante la época de lluvia. El
mantenimiento de éstas es brindado en gran parte por el Instituto Hondureño del
Café (IHCAFÉ), Proyecto Aldea Global, y la Secretaría de Obras Públicas,
Transporte y Vivienda (SOPTRAVI).
Todas las carreteras mencionadas son utilizadas para trasladar a los pobladores
locales hasta Siguatepeque, Taulabé y Santa Cruz de Yojoa, donde pueden
vender sus productos y comprar los que no están disponibles en la zona.
43
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
1.3.6.3 Teléfono
Todas las cabeceras municipales cuentan con servicio telefónico, y la mayoría de
los habitantes del Parque poseen el servicio de teléfonia celular, existiendo una
cobertura aproximadamente de un 90%.
1.3.6.4 Electricidad
En las cuatro cabeceras municipales existe el servicio eléctrico, brindado por la
Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE). Sin embargo y a pesar de que
algunas aldeas en la zona noroeste del Parque tienen este servicio, la mayoría de
las aldeas del parque no disponen del mismo. En términos generales el 44% de la
población tiene acceso a la energía eléctrica.
1.3.6.5 Agua y Saneamiento
Este servicio se limita a la distribución de agua por tubería a un 85% de la
población del parque, sistemas que son administrados por Juntas de Agua
apoyadas por Proyecto Aldea Global. El resto de la población se abastece
mediante pozos artesanales y otras fuentes de captación. Muchas de las
comunidades más grandes, tal como Santa Elena y San Isidro, no tienen agua
todo el día durante el verano. El 42% de la población tiene pila para almacenar
agua en su hogar.
Solamente el 10% de la población tiene pozos sépticos para filtrar las aguas
grises, el otro 90% deja correr sus aguas residuales directamente en las
quebradas o en el suelo en sus terrenos, o en terrenos públicos a través de
tubería. El 83% de la población tienen letrinas y usan pozos sépticos para
depositar sus aguas negras. El otro 17% carece de estos servicios. La falta de
sistemas de tratamiento de aguas hace que los niveles de saneamiento ambiental
sean muy bajos y por ende la incidencia de enfermedades es muy alta. El proyecto
piloto de biodigestores manejado por Proyecto Aldea Global, con fondos de
FOPRIDEH, mediante el cual se instalaron 10 biodigestores usando estiércol de
ganado y cerdos, pero también heces humanas para producir biogás utilizable,
son alternativas prometedoras porque reducen significativamente la
contaminación.
1.3.7
EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE LA TENENCIA DE LA TIERRA Y EL ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
La superficie del Parque Nacional Azul Meámbar por término departamental y
municipal, es la siguiente:
44
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
Tabla 9. Distribución de Superficie del PANACAM por municipio
Departamento
Municipio
Superficie
Superficie en
en Núcleo
Amortiguamiento
Comayagua
Cortés
TOTAL
Meámbar
Siguatepeque
Taulabé
Sub-total
Santa Cruz
de Yojoa
Sub-total
Superficie
TOTAL
ha
5,892.72
392.24
1,733.76
8,018.72
1,139.14
%
64.35
4.28
18.93
87.56
12.44
ha
9659.16
1981.01
5,090.55
16,730.72
5,450.50
%
43.55
8.93
22.95
75.43
24.57
ha
15,551.88
2,373.25
6,824.31
24,749.44
6,589.64
%
49.62
7.57
21.78
78.97
21.03
1,139.14
9,157.86
12.44
100
5,450.50
22,181.22
24.57
100
6,589.64
31,339.08
21.03
100
Se cuenta con valiosa información sobre la ocupación de tierras dentro de los
límites del parque ya que al menos los tres municipios del departamento de
Comayagua cuentan con información catastral generada hace algunos años. En la
actualidad existe un fuerte interés y se han realizado gestiones por parte de la
municipalidad de Santa Cruz de Yojoa para que mediante convenio con el Instituto
de la Propiedad (IP) se proceda a catastrar las zonas de este municipio dentro de
los límites del parque.
La tenencia de la tierra dentro de los límites del parque se distribuye de la
siguiente forma (según la base de datos del CIPF/ICF): 60.11% nacional, 22.26%
ejidal, 9.72% privada, y menos del 1% en pretensión. Se asume que la gran
mayoría de la zona núcleo es de tenencia nacional (82.3%), a excepción de un
titulo privado que se ubica en el sector de Los Cedros; sin embargo se indagó con
los propietarios concluyéndose que el título de propiedad se encuentra fuera de la
Zona Núleo, no obstante hay verificar a nivel de campo la ubicación de predios. A
pesar de lo anterior se conoce sobre la ocupación de tierras nacionales
principalmente dentro de la zona de amortiguamiento y en mucho menor grado
dentro de la zona núcleo (en áreas cercanas a sus límites externos).
1.3.8
ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA
La deforestación causada por los incendios forestales, la agricultura migratoria y
en términos generales la falta de un manejo racional de los recursos naturales,
contribuye a la pérdida de biodiversidad (flora y fauna), aumento en la erosión de
los suelos y consecuentemente a la baja productividad agrícola y pecuaria.
Por otra parte, la tenencia de la tierra por parte de inversionistas extranjeros y
nacionales, de alto poder político en algunos casos, influye en la expansión de la
caficultura sin sombra, que es la actividad que más amenaza la existencia y
condición de los recursos naturales del parque y el abastecimiento de agua para
consumo humano de las poblaciones aledañas. Sumado al cultivo del café las
fuentes de agua se ven afectadas por otros cultivos como el de piña (sector oeste
del parque) el cual por requerir altos porcentajes de sustancias químicas
contribuyen a la contaminación del agua y el suelo. Sumado a lo anterior, estas
actividades traen consigo la apertura de carreteras que impactan fuertemente el
45
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
área ya sea por la remosión, compactación y exposición de suelos como también
por el aliciente que representan para la migración a zonas de bosque con nuevo
acceso o accesos mejorados.
El sector del parque más afectado por la agricultura migratoria es el sector de
Meámbar, pero esta zona además enfrenta fuertes amenazas por los incendios
forestales.
La localización y el impacto de las actividades humanas que también son la fuente
de presión para los diferentes objetos de conservación identificados para el parque
se ilustran en la Tabla 10.
Tabla 10. Impacto y localización de actividades antropogénicas en PANACAM
Fuente de Presión Nivel de impacto Impactos sociales y Impactos Ambientales
Ecologico/Ubicación económicos
Geográfica
Muy Alto: micro-  Baja la productividad  Pérdida
Incendios
de
Forestales
cuenca Río Maragua
de los suelos.
biodiversidad
Alto: para el sector  Afecta la calidad del  Afecta
la
belleza
de
Meámbar
(El
aire y del agua para
escénica
Palmital, Los Planes y
consumo humano
Monte de Dios). Alto  Contribuye al aumento
grado de afectación
de
enfermedades
en microcuencas de
respiratorias
y
este
sector
gastrointestinales
(Meámbar)
Medio: en la zona sur
del
parque
(comunidad de Cerro
Azul)
Bajo: micro-cuencas
de Varsovia y Yure
Caficultura/prácticas Muy Alto: sector Sur  Impacto positivo en la  Afecta
la
belleza
inadecuadas
de del
parque
(Los
economía local debido
escénica.
beneficiado
Cedros y Varsovia)
a la generación de alto  Aumenta el nivel de
en
la
zona
de
número de empleos
contaminación
de
amortiguamiento y en
temporales sobre todo
fuentes de agua por
sub-zonas
de
durante la época de
malas prácticas de
recuperación de la
cosecha
beneficiado,
zona núcleo.
 Cuando se desarrolla
construcción
de
Muy Alto: todas las
con sombra, mantiene
beneficios y la apertura
microcuencas,
a
cierta cobertura del
de caminos
excepción de El Sinaí
suelo y provee leña  Disminuye el bosque
Muy alto: en las tres
para
consumo
nativo y los bienes y
áreas de uso público
doméstico
servicios que éste
Alto: San José de
brinda
a
las
Planes, comunidades
comunidades
de Taulabe; Meambar
casco
urbano,
Potrerillos, Canchias,
Montanuelas,
Delicias,
Piedras
Amarillas.
Medio: en sector de
46
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
Tala Ilegal/tala de
bosque para uso
artesanal
Agricultura
migratoria
Monte Verde.
Muy Alto: microcuenca de Maragua
Alto: todo el sector
de Taulabé y Santa
Cruz de Yojoa
Medio: micro-cuenca
de
Yure
Medio:
micro-cuenca
de
Varsovia
Medio:
en
áreas
aledañas
a
asentamientos
humanos
Bajo: en algunos
sectores de la zona
núcleo influenciados
por comunidades de
la
zona
de
amortiguamiento.
Bajo: en todas las
localizaciones
del
bosque
estacional
submontano
Muy Alto: en Taulabé
y Meámbar
Muy Alto: microcuenca de Maragua
Alto: microcuenca de
Varsovia
Medio:
en
las
microcuenas
de
Canchías
y
Montañuela
Medio: microcuenca
de Yure
Ganadería
Extensiva
Muy Alto: en el
sector de Yure
Y Maragua
Medio: micro-cuenca
de Varsovia
Bajo:
Sector
de
Quebrada las Pavas
Venta de
Alto: todo el sector
 Aumenta ingresos a
nivel de pocas familias
 Satisface necesidades
domésticas de leña y
madera.
 No es sostenible ni en
términos ambientales
ni económicos.
 Pérdida
de
biodiversidad
 Liberación de carbono
 Provee apertura para
el cambio de cobertura
 Afecta
la
belleza
escénica
 Contribuye
a
la
seguridad alimentaria
de la mayoría de
familias del parque
 No es sostenible ni en
términos ambientales
ni económicos
 Contribuye a disminuir
la calidad y cantidad
de agua para consumo
humano
 Disminuye la calidad
de agua para uso
hidroeléctrico
y
pecuario
(cría
de
peces en Lago de
Yojoa) al aumentar los
niveles
de
sedimentación.
 Contribuye
a
la
seguridad alimentaria
de muchas familias del
parque
 Disminuye la calidad
de agua para uso
hidroeléctrico
y
pecuario
(cría
de
peces en Lago de
Yojoa) al aumentar los
niveles de erosión y
sedimentación.
 Aumenta ingresos de
 Disminuye el bosque
nativo y los bienes y
servicios que éste
brinda
a
las
comunidades
 Afecta
la
belleza
escénica
 Degradación del suelo
 Sedimentación
47
 Disminuye el bosque
nativo y los bienes y
servicios que éste
brinda
a
las
comunidades.
 Afecta la calidad de
agua para consumo
humano.
 Compactación
del
suelo
 Pérdida
de
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
especímenes y
productos de
especies silvestres
(animales y plantas)
de Taulabé y Santa
Cruz específicamente
en áreas con bosque
nativo
pocas familias
 Actividad no sostenible
que no garantiza su
práctica en el corto
plazo
debido
al
agotamiento
de
especies
utilizadas
para la venta.
sector  Generación de empleo
Visitación
en Bajo:
senderos
de adyacente
a
Los
a
nivel
de
las
interpretación
y Pinos
comunidades
otras áreas de uso
adyacentes.
público
 Generación
de
ingresos
para
el
manejo del parque
 La
sobre-visitación
puede
afectar
los
procesos
ecológicos
locales, disminuir el
atractivo y amenazar la
sostenibilidad de la
misma actividad.
Mal
Manejo
de Medio: a nivel de los  Afectación a la calidad
Basura
alrededores de todas
de agua para consumo
comunidades
del
humano
parque
 Contribuye al aumento
Bajo: sector de Los
de enfermedades
Pinos
 Disminuye la calidad
Bajo: en las dos Subde la experiencia del
zonas de Uso Público
visitante y por tanto
Intensivo
podría
afectar
negativamente
los
niveles de visitación al
área.
Alto:
micro-cuenca  La
Acuicultura
construcción
de Yure
inapropiada
de
Bajo: micro-cuencas
infraestructura
de
Maragua
y
disminuye la calidad de
Varsovia
agua
para
uso
hidroeléctrico
al
aumentar los niveles
de
erosión
y
sedimentación
Ocurrencia de otros eventos no relacionados a actividades
antropogénicas
Plagas por gorgojo Alto: para el sector  Disminuye
la
en bosque de pino
de
Meámbar
(El
disponibilidad
de
Palmital, Los Planes,
bienes y la calidad de
Monte de Dios).
servicios del bosque
para las comunidades
Medio: Sector de  Amenaza a cultivos y
Vulnerabilidad
socio-ambiental por Santa Cruz de Yojoa,
centros poblados
deslizamientos
El
Palmital
(Meámbar) y algunas
áreas del sector de
Taulabé.
48
biodiversisdad
 Si
no
se
toman
medidas preventivas
puede
afectar
la
calidad de agua para
consumo humano
 Contaminación de los
ecosistemas
 Afecta
la
belleza
escénica
 Sedimentación
 Apertura para cambio
de cobertura
 Afecta
la
belleza
escénica
 Afectación de fuentes
de agua para consumo
humano
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
Considerando el bajo nivel educativo de los pobladores, sus patrones agrícolas
básicos, los débiles sistemas de comercialización, la carencia de empleo, la baja
diversidad de la dieta básica, y las limitadas condiciones de salud de la mayor
parte de la población, puede inferirse que existe un bajo nivel en su calidad de
vida. A esto se suma la inmigración de personas de otros lugares en busca de
mejores tierras, lo que viene a contribuir aún más al deterioro de los recursos
naturales existentes.
Un factor positivo a tomar en cuenta para evaluar las potencialidades económicas
de la zona es la existencia de la carretera de norte, la cual facilita el comercio de
productos locales y el acceso de mercado para el desarrollo de actividades
productivas como el eco-turismo. Sin embargo, este aspecto también brinda la
oportunidad para fomentar la colecta y caza de especies silvestres, así como su
tráfico y comercio ilegal. Entre las principales especies que se comercializan en la
zona están los tucanes, loros, pericos, tigrillos, entre otros. Además, es común
detectar la venta ilegal de especies de flora, entre las que sobresalen las
bromelias, orquídeas, y otras como el jimilile y helechos arborescentes, utilizados
para la elaboración y venta de artesanía local.
Un aspecto importante a ser tomado en cuenta, es la falta de participación dentro
de las organizaciones comunitarias existentes, ya que el 41.39% de los habitantes
no participa (según el Diseño del Programa de Ecoturismo, PANACAM, 2006);
esto de alguna manera refleja el nivel de conciencia y el impacto de la
participación comunitaria en la protección y conservación del área.
CARACTERIZACIÓN LEGAL E INSTITUCIONAL
1.4.1
CONTEXTO INTERNACIONAL DE LOS ESFUERZOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL
PARQUE
En el ámbito mundial se han realizado diferentes esfuerzos para mejorar y
mantener un desarrollo sostenible de nuestros recursos naturales. La primera
conferencia de las Naciones Unidas sobre medio ambiente se realizó en
Estocolmo, Suecia en 1972, donde se establecieron las pautas para orientar el
comportamiento de individuos y Estados con respecto al ambiente.
En 1992 se realiza en Río de Janeiro, Brasil, la “Cumbre para la Tierra”,
conferencia de las Naciones Unidas Sobre Ambiente y Desarrollo, donde se
concluye que el deterioro ambiental esta muy vinculado con la pobreza y el
consumismo.
Dentro de la cumbre de Río de Janeiro se establecieron los siguientes convenios:
Convenio de Cambio Climático, Desertificacion y Sequia y el Convenio sobre la
Diversidad Biológica, de éste último se deriva el Programa de Trabajo en Áreas
Protegidas que el país ha adoptado y decidido implementar mediante el
49
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
establecimiento de alianzas con socios nacionales e internacionales (Alianza NISP
que involucra instituciones, ONGs y cooperantes).
A nivel centro americano se han pactado iniciativas similares como el Convenio
para la Conservación de la Biodiversidad y Protección de Areas Silvestres
Prioritarias en Centro América, Convenio Constitutivo Centroamericano para la
Protección del Ambiente (establecido por decreto # 14-90, del 7 de marzo de
1990), Convenio Constitutivo La Alianza Centroamericana para el Desarrollo
Sostenible (ALIDES).
Existen otros acuerdos y convenios mundiales de los que Honduras es signataria
como ser: la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies de Fauna y
Flora Amenazadas (CITES), y la Convención Relativa a los Humedales de
Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas
(Convención de Ramsar).
Honduras ha ratificado estos acuerdos internacionales y se ha comprometido a su
cumplimiento considerando como eje vertebral el Sistema Nacional de Áreas
Protegidas del cual forma parte el PANACAM, tomando en cuenta que el
desarrollo sostenible es el uso racional y controlado, de los recursos naturales
disponibles para procurar un desarrollo socio económico de las actuales
generaciones, sin que esta actividad comprometa los recursos y el desarrollo de
las generaciones futuras.
1.4.2
POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE VIGENTES EN EL PAÍS
A finales de la década de los 80’ y durante los años 90’, se establecieron una
serie de políticas y estrategias que garantizan el uso y manejo apropiado de
nuestros recursos naturales, hasta inicios de la década del 90’ la legislación se
limitaba a regular la explotación del bosque previamente nacionalizado, pero está
estrategia no garantizaba la sostentabilidad del recurso.
La Ley de Municipalidades a partir de 1990, devuelve la autonomía a los
municipios, dando la facultad para la libre administración y recaudación de sus
propios recursos e invertirlos en beneficio del municipio. Así mismo, autoriza la
administración y la consecutiva obtención de beneficios derivados el manejo de los
recursos naturales que se encuentran en tierras ejidales. Por tanto, las
municipalidades juegan un papel primordial en el ordenamiento territorial y el uso
sostenible de los recursos.
Como resultado de las políticas de reajuste estructural y de descentralización del
estado, la Ley para la Modernización y Desarrollo del Sector Agrícola, 1992,
generó cambios en el marco legal del sector agrícola y forestal. La AFECOHDEFOR cambia de ser una institución comercializadora a un ente supervisor
del manejo del bosque en tierras nacionales, ejidales y privadas. Para éste fin, se
50
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
trasladó de la Secretaria de Recursos Naturales a AFE-COHDEFOR la
responsabilidad del manejo de las áreas protegidas y vida silvestre, Decreto 74/91.
En el 2008 se derogan la mayoría de instrumentos jurídicos que respaldaban el
accionar en materia forestal y de áreas protegidas mediante la aprobación de la
Ley Forestal, de Áreas Protegidas y Vida Silvestre (decreto 98-2007, publicada en
la gaceta el 26 de febrero del 2008) en el cual se crea el Instituto Nacional de
Conservación Nacional para el Manejo y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y
Vida Silvestre (ICF) el que asume todas las responsabilidades de la AFECOHDEFOR.
La estrategia hasta ahora implementada tanto por la AFE-COHDEFOR como por
el ICF, se ha fundamentado en apoyar la participación de la sociedad civil
organizada en el manejo de las áreas protegidas del país. De esta forma los
avances sobre la temátiva, son el resultado de la gestión compartida con un fuerte
protagonismo de las organizaciones no gubernamentales nacionales y algunas
internacionales y empresas privadas.
El manejo de cada área protegida ha respondido a las condiciones naturales
particulares, a la dinámica de las poblaciones humanas en sus alrededores y en
alguna medida también a las fortalezas de las ONGs co-manejadoras y la
disponibilidad de recursos financieros por parte de los organismos de cooperación
internacional.
A nivel de estrategias elaboradas y en implementación que tienen vinculación con
las áreas protegidas del país resaltan las siguientes:
Visión de País 2010-2038 y Plan de Nación 2010-2022.
Estrategia para la Reducción de la Pobreza (2001)
Programa Nacional Forestal (PRONAFOR, 2009)
Estrategia Nacional de Desarrollo Sostenible del Sector Turismo de Honduras
(2005).
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras-SINAPH
(2010-2020).
Estrategia de Sostenibilidad Financiera del SINAPH y su Plan de Acción (2010).
Estrategia Nacional de Eco-turismo (2004)
Propuesta de Política y Reglamento de Co-manejo de Áreas Protegidas en
Honduras (2006).
Estrategia Nacional de Bienes y Servicios Ambientales de Honduras (2005).
Estrategia Nacional de Biodiversidad y Plan de Acción (2004).
1.4.3
MARCO LEGAL Y ADMINISTRATIVO VIGENTE
51
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
En el año de 1987, el Congreso Nacional de la República mediante el Decreto No.
87-87 declara 37 áreas protegidas como bosques nublados del país, incluyendo a
Azul Meámbar dentro de la categoría de manejo de Parque Nacional.
Además de la aplicación del contenido del Decreto 87-87, el parque tuvo por un
buen tiempo como instrumento regulador el Reglamento del SINAPH (Acuerdo
Presidencial No. 921-97). Sin embargo a la fecha los instrumentos que regulan y
norman el manejo de las áreas protegidas del país son los siguientes:
















1.4.4
Constitución de la República (Art. 340)
Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre Decreto No. 98-2007 y su
reglamento.
Ley de Municipalidades de1990, y sus reformas: Título III, Capítulo I, de la
autonomía municipal, (Art. 12 / numeral 3, Art.13 / numeral 7, Art. 14 / inciso
G). Título III, Capitulo II, del Alcalde Municipal, (Art. 39 / inciso e).
Ministerio Público Decreto No. 228-93, revisar si hay uno mas actual.
Ley General del Ambiente, 1993, (Decreto No. 104-93, Art. 1, 3, 31, 35, 36,
37, 38, 39, 40, 41, 45 y 46).
Ley General de Aguas (Decreto No. 181-2009).
Ley de Ordenamiento Territorial (Decreto No. 180-2003).
Ley de Promoción a la Generación de Energia Eléctrica con Recursos
Renovables (Decreto No. 70-2007).
Reglamento General de la Ley del Ambiente, acuerdo No. 109-93, Título II,
capítulo IX, sección tercera, de la Dirección General de Desarrollo
Ambiental (Art. 41, 60, 63, 72, 73).
Ley de Protección de la Cuenca del Lago de Yojoa, decreto 46-2007.
Reglamento General de la Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre
(Acuerdo Ejecutivo 031-2010).
Normas Técnicas y Administrativas del SINAPH (1993, actualizadas al
2009).
Lineamientos para la Elaboración de Planes de Manejo de Áreas
Protegidas (2002, actualizado al 2009).
Normas Reglamentarias para la Concesión de Servicios relacionados a la
Visitación en Áreas Protegidas de Honduras (2007, actualizado al 2009).
Normativa para el Manejo de Zonas de Amortiguamiento en Áreas
Protegidas (2009).
Convenio para el Manejo del PANACAM, suscrito entre la AFE–
COHDEFOR, Proyecto Aldea Global y las Municipalidades de
Siguatepeque, Taulabé, Meámbar y Santa Cruz de Yojoa (2008).
MARCO INSTITUCIONAL EXISTENTE.
El Parque Nacional Azul Meámbar forma parte del Sistema Nacional de Áreas
Protegidas de Honduras, el cual ésta administrado por el Instituto Nacional de
52
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
Conservación y Desarrollo Forestal, Areas Protegidas y Vida Silvestre (ICF) a
través de su Oficina Regional de Comayagua y la Oficina Local de La Libertad (y
su oficina en Siguatepeque).
Dentro de las diferentes dependencias del ICF el Departamento de Áreas
Protegidas y el Departamento de Vida Silvestre son los que tienen relación más
directa con la gestión compartida de las áreas protegidas y sus recursos pero
tomando en cuenta el desarrollo de actividades productivas especialmente dentro
de las zonas de amortiguamiento, también tienen competencia los demás
departamentos del ICF. Todas estas dependencias internas del ICF son las
responsables de emanar las directrices vinculadas al uso y preservación de los
recursos naturales en el marco de las estrategias nacionales mencionadas
anteriormente.
El ICF ha delegado funciones para el manejo del PANACAM desde el año 1992 al
Proyecto Aldea Global y las municipalidades de Siguatepeque, Taulabé, Meámbar
y Santa Cruz de Yojoa. Desde esas fechas con diferentes niveles de participación
y en el marco de responsabilidades establecidas en 4 convenios de co-manejo,
estas instituciones han gestionado el manejo del parque.
En el año de 2008, se suscribió el cuarto convenio de co-manejo, el cual tiene una
vigencia de cinco años y persigue el siguiente Objetivo General:
•
Implementar legal y técnicamente el manejo compartido del Parque Nacional
azul Meámbar, entre el Estado, Proyecto Aldea Global y las Municipalidades
de influencia Siguatepeque, Taulabe, Meámbar y Santa Cruz de Yojoa para
proteger la integridad ecológica de los ecosistemas existentes en el Parque
Nacional, facilitando el accionar en la investigación científica, educación
ambiental, recreación, turismo y manejo del área protegida; e implementando
acciones para el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.
El PAG es el actor co-manejador con mayor presencia en el parque contando con
3 oficinas localizadas en Siguatepeque, San Isidro y Meámbar, además de
personal técnico y administrativo, responsables directos de la ejecución de los
programas de manejo.
Las municipalidades a través de sus Unidades Ambientales (UMAs) con los años
han incrementado su nivel de involucramiento en las acciones de manejo,
participando activamente y respaldando las propuestas que se plantean en el
presente Plan de Manejo.
1.4.5
ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA Y POTENCIALIDADES DE ORDEN LEGAL E
INSTITUCIONAL
En los últimos años con la aprobación de la nueva Ley Forestal de alguna manera
se han llenado vacíos y aclarado situaciones que anteriormente se vislumbrabran
como amenazas o debilidades en el marco jurídico.
53
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
Sin embargo, el vacío más grande que aún se presenta para el parque es la falta
de legalización de sus límites, considerando que tanto la propuesta de límites
anterior como la actual promueven una ampliación conforme a las condiciones
reales del parque y no en función de lo establecido en el Decreto de su creación
(87-87).
Este factor es de suma importancia y de urgente atención debido a que es
necesario un instrumento legal que sustente la zonificación, la normativa de uso
de los recursos y la ejecución de los programas y estrategias de manejo.
Sumado a lo anterior, es necesario crear los mecanismos de coordinación a nivel
de las instituciones de gobierno con competencia en el parque, para armonizar las
estrategias de implementación en los temas de caficultura, titulación de tierras,
generación de energía con fuentes renovables y desarrollo turístico, de tal forma
que lo estipulado en las leyes que regulan estos sectores no afecte la existencia y
sostenibilidad de los recursos naturales del parque y por ende de los bienes y
servicios que éstos producen.
A nivel operativo se observan grandes vacíos o contradicciones que incrementan
la problemática y potencian las amenazas a los objetos de conservación del
parque, y que se identifican dentro de las estrategias para la implementación o
aplicación especialmente de los siguientes instrumentos jurídicos:

Ley del Instituto Hondureño del Café (Decreto No. 83-1970) y la Ley para el
Establecimiento del Fondo Cafetero Nacional (Decreto No. 143-93).

Ley de Reforma Agraria (Decreto No. 170-1974), Ley de Ordenamiento
Territorial (Decreto No. 180-2003), Ley de Propiedad (Decreto No. 822004), Ley del Instituto Nacional Agrario (Decreto No. 69-1961).

Ley de Promoción a la Generación de Energia Eléctrica con Recursos
Renovables (Decreto No. 70-2007).
Por último es necesario establecer mecanismos de coordinación interinstitucional
prácticos y eficientes para dar seguimiento a las denuncias y el seguimiento al
cumplimiento en la imposición de sanciones.
2. VISIÓN, MISIÓN Y OBJETIVOS
2.1 VISIÓN
El Parque Nacional Azul Meámbar será un modelo de manejo para el Sistema
Nacional de Áreas Protegidas de Honduras, contribuyendo de esta manera a
desarrollar conciencia nacional sobre la conservación de la biodiversidad y la
54
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
sostenibilidad del desarrollo social y económico de las poblaciones humanas de
sus alrededores.
2.2 MISIÓN
Contribuir al desarrollo sostenible en sus aspectos social, económico, turístico, y
ecológico; garantizando la producción hídrica, el mejoramiento de la calidad de
vida de sus habitantes, la conservación de la belleza natural del paisaje, la
biodiversidad, el conocimiento científico, y la integridad del ecosistema en su
conjunto.
2.3 OBJETIVOS
2.3.1 OBJETIVO GENERAL
Contribuir a mantener y/o recuperar la cobertura forestal y la biodiversidad de los
ecosistemas del parque mediante su manejo integral y sostenible, de tal forma que
su conservación garantice la provisión de bienes y servicios ambientales de alta
calidad a las comunidades locales y al país.
2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.
Disminuir el deterioro y propiciar la protección y/o restauración de los
objetos de conservación del parque creando las condiciones necesarias que
contribuyan a manejar participativamente sus recursos naturales.
2.
Aumentar el conocimiento y monitorear el impacto del manejo sobre los
recursos del parque en función de sus objetos de conservación y las
poblaciones humanas que lo habitan a fin de fortalecer las capacidades
para la toma de decisiones.
3.
Generar
procesos
productivos
ambientalmente
sostenibles,
económicamente rentables y socialmente aceptados como resultado del
reconocimiento del valor de los bienes y servicios proveídos por el parque y
sus habitantes, mediante el desarrollo de las condiciones y capacidades
locales.
4.
Fomentar la concientización y la participación de las comunidades locales
en la protección e interpretación de los recursos del parque y
consecuentemente en la obtención de beneficios derivados de la prestación
de servicios relacionados con el eco-turismo y otras modalidades de
visitación.
55
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
5.
Crear y fortalecer las capacidades de gestión y administración del
PANACAM para hacer operativos los programas de manejo del parque.
3. ZONIFICACION
ANTECEDENTES
La zonificación pretende facilitar el manejo de las áreas protegidas, mediante la
división de sub zonas.
Aunque el Plan de Manejo anterior plantea la división del PANACAM en tres
zonas: Zona Núcleo, Zona de Uso Especial y Zona de Amortiguamiento, el
presente proceso de planificación, propone cambios a dicha zonificación tomando
en consideración lo siguiente:
El objetivo de la zonificación original al crear una Zona de Uso Especial era para
fomentar la recuperación del bosque y el establecimiento de una zona núcleo de
mayor extensión.
Los cambios ocurridos desde la elaboración del plan de manejo anterior a la fecha,
indican aumento en la cobertura forestal en algunos sectores de la llamada zona
de uso especial, lo cual indica en gran medida que de alguna forma las
comunidades han contribuido a proteger o usar sosteniblemente el recurso bosque
en estos sectores específicos.
En otros sectores, como en el sur-oeste de la Zona de Uso Especial, la frontera
agrícola ha avanzado hasta casi llegar a los 1,800 msnm, cota que se tomó como
referente para definir la anteriormente llamada zona núcleo. Esta situación es
preocupante no solamente por el desaparecimiento del bosque en la
anteriormente llamada sub-zona de Uso Especial y la fuerte amenaza a la llamada
zona núcleo en ese sector, sino también porque muchas de las tomas de agua
para consumo humano se encuentran aguas abajo de las áreas deforestadas.
La mayoría de tomas de agua para consumo humano se encuentra fuera de los
límites de la llamada zona núcleo, y se ubican principalmente en los alrededores
de la llamada Zona de Uso Especial.
La mayoría de los recursos del PANACAM que proveen bienes y servicios
ambientales y que lo hacen un parque único en términos de biodiversidad, se
encuentran tanto dentro como fuera de la zona núcleo propuesta originalmente.
56
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
La zona núcleo que establece el Decreto 87-87 solo representa el 2.85% (891.40
ha) del área total del parque, y lo más crítico, es que solamente incluye un
ecosistema de los cinco que se reportan para el parque.
La mayoría de áreas con bosque dentro de la zona núcleo propuesta en el
presente documento se encuentran en tierras nacionales según el Catastro del
departamento de Comayagua.
Todavía no se ha logrado la aprobación por el Congreso Nacional de los límites y
zonas anteriormente definidos.
PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN DEL PANACAM
El presente esfuerzo de planificación propone solamente dos zonas para el
PANACAM: una Zona Núcleo y una Zona de Amortiguamiento.
La Zona Núcleo se ha definido sobre todo en función de la necesidad de proteger
las fuentes de agua para consumo humano arriba de las obras-toma,
convirtiéndose la mayoría de éstas en los vértices de la nueva Zona Núcleo
propuesta. Adicionalmente y de esta manera, en lugar de proteger solamente un
ecosistema se estará incluyendo en la zona núcleo al menos tres ecosistemas de
los cuatro reportados para el parque en un total de 9,061.36 ha o un 28.91 % de
su extensión total.
La Zona de Amortiguamiento continúa siendo una franja alrededor de la Zona
Núcleo, que aunque en general se plantea con mayor apertura para el uso de los
recursos, presenta algunas sub-zonas de protección absoluta o “primitivas”
definidas en función de las fuentes de agua para consumo humano.
La presente zonificación pretende facilitar el manejo del PANACAM, mediante la
división adicional en sub zonas, basándose en su intensidad de uso de acuerdo a
sus características biofísicas y humanas.
Consecuentemente el PANACAM distribuye su área total de 31,339.08 hectáreas
de la siguiente manera:
Tabla 9. Distribución de superficie por Zona y Sub-zona de manejo.
Zona de Manejo
Núcleo
Amortiguamiento
Sub-zona
Primitiva I
Recuperación I
Sub-total
Primitiva II
Recuperación II
Uso Publico Intensivo
Uso Especial I
Uso Especial II
Manejo de Recursos
Naturales
Sub-total
Superficie (ha)
TOTAL
Superficie (%) (*)
8,208.73
852.61
9,061.36
567.10
2,375.50
674.67
96.52
259.23
18,304.70
90.60
9.40
28.91
2.54
10.66
3.02
0.43
1.16
82.19
22,277.72
31,339.08
71.09
100
(*) El porcentaje de cada sub-zona se expresa en función de la extensión de la zona respectiva a la que
pertenece.
57
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
El mapa de zonificación (Figura 20) del Parque ofrece una buena explicación
visual de cada sub-zona de manejo.
Figura 17. Mapa de las sub-zonas de manejo del PANACAM
A continuación se describen las diferentes zonas y sub-zonas de manejo del
parque y se detallan las normas de uso socializadas en las reuniones y talleres de
consulta.
DESCRIPCION DE LAS ZONAS Y SUB-ZONAS DE MANEJO
3.1.1
ZONA DE PRESERVACIÓN ABSOLUTA O ZONA NÚCLEO
Es la zona que consta de un área natural que ha sufrido muy poca alteración
causada por el hombre, preservando porciones o elementos de ecosistemas
únicos o frágiles de especies de flora y fauna que requieren una protección
absoluta para evitar que sean destruidos por actividades humanas.
Tiene como objetivo general preservar el medio ambiente natural utilizándolo
únicamente para usos científicos y funciones protectoras que no sean
destructivas.
Se encuentra comprendida a partir de los límites definidos por las coordenadas
que se presentan en el Anexo 1 hasta su punto más elevado de 2,047 msnm.
58
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
Cuenta con una extensión superficial de 9,157.86 ha (29.22 %) del área total del
Parque).
Desde el punto más alto de esta zona se deriva el parte agua de las tres
subcuencas principales del Parque (Río Maragua, Río Yure y Río Varsovia).
Dentro de esta zona se encuentran al menos 12 zonas productoras de agua de
suma importancia pública que abastecen las siguientes comunidades:
Montañuelas, Canchías, San Isidro/San Bartolo, Las Delicias, Santa Cruz (y 5
comunidades adicionales), Meámbar/Las Quebradas/Las Pavas, Taulabé/Las
Conchas, Cerro Azul/Varsovia, Los Pinos/La Guama/Santa Elena/Agua Azul, San
José de Planes, El Cienegal y Río Bonito/El Sauce/Monte de Sión. Además de
esta zona se derivan varias caídas de agua entre las que sobresalen el “Salto del
Angel” y la Cascada de “Los Vencejos”.
La zona núcleo es divida en tres sub-zonas: la sub-zona primitiva, la sub-zona de
recuperación y la sub-zona de Uso Especial.
3.3.1.1 Sub-zona Primitiva I
La sub-zona primitiva de la zona núcleo ocupa unas 8,208.73 ha (89.64% de la
zona núcleo). Esta sub-zona incluye las cumbres más altas del Parque y es
caracterizada por un terreno abrupto con bosque nublado, e importantes
remanentes de los tres ecosistemas de la zona núcleo.
Es una sub-zona que consta de un área natural con o pocas alteraciones
causadas por el hombre. Considerada como el refugio silvestre y el área de
protección de fuentes de agua más importante del PANACAM porque ha
conservado o recuperado todas sus características naturales. El área contiene
porciones únicas o elementos de al menos tres ecosistemas, de flora y fauna, así
como áreas con altas pendientes u otros elementos naturales que merecen de
protección completa para asegurar la preservación de la biodiversidad, así como el
mantenimiento de los procesos ecológicos vitales para el cumplimiento de los
objetivos de creación del parque, especialmente la producción hídrica.
Los objetivos de esta sub-zona son la preservación absoluta y la investigación
científica.
Normativa:
Actividades Permitidas
a)
La realización de estudios científicos, especialmente cuando sea necesario
para el manejo de los recursos físicos y las especies de flora y fauna, previa
autorización por escrito de la administración del Parque (ICF Y PAG) y
autoridades nacionales (Departamento de Vida Silvestre del ICF) en
cumplimiento de la normativa nacional vigente.
59
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
Instalación de campamentos temporales para investigación científica, previa
autorización por escrito de la administración del Parque (ICF y PAG)
La captura de ejemplares solo en casos especiales y en el marco de la
investigación científica, y con el respectivo permiso por escrito de la
administración del Parque (ICF y PAG) y autoridades nacionales
(Departamento de Vida Silvestre del ICF) conforme a la normativa vigente
en el país.
Acciones de protección contra incendios forestales y plagas, así como
contra la deforestación y extracción ilegal de recursos. El tratamiento de
brotes de plagas forestales en este sector deberá considerar en primera
instancia la aplicación de métodos alternativos que minimicen el impacto en
la cobertura forestal pero que a la vez garanticen el control de su
propagación.
La protección forestal con fines de propiciar la regeneración natural.
El turismo científico conforme a las regulaciones establecidas en la
Estrategia y Reglamento de Investigación.
Construcción de tomas de agua para consumo humano previo estudios de
calidad y cantidad y el licenciamiento ambiental que corresponda.
La titulación de tierras a favor del Estado.
Actividades No Permitidas
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
k)
l)
m)
n)
o)
p)
q)
r)
s)
El uso recreativo, turístico no científico.
Construcciones permanentes y temporales.
Construcción de letrinas u otra infraestructura sanitaria cerca de fuentes de
agua.
El pastoreo de ganado ni su tránsito.
Animales domésticos, incluyendo perros, gatos, porcinos, ovinos, caprinos y
otros.
Actividades de cacería y pesca.
Actividades agrícolas, caficultura, talas y quemas.
La introducción de especies exóticas.
Asentamientos humanos.
La titulación de tierras y registro de títulos
Construcción de carreteras.
Transformación de caminos de herradura a carreteras.
Extracción de flora y fauna silvestres, ni subproductos.
La agrícultura, ganadería y asentamientos humanos.
Depositar desechos químicos y aguas mieles en ríos, quebradas y
represas.
Las quemas pre-escritas aún en el marco del Plan de Protección.
Aprovechamientos forestales, ni provenientes de plagas, enfermedades y
desastres naturales.
Construcción de represas con fines de generación de energía eléctrica o
riego.
Ubicación de antenas y otra infraestructura de telecomunicaciones.
60
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
t)
u)
Ninguna otra actividad humana de aprovechamiento de los recursos
naturales como la extracción de arena, piedra u otras actividades mineras,
entre otras.
Cualquier otra actividad que contravenga el logro de los objetivos
planteados para la Sub-zona Primitiva y la Zona Núcleo del parque.
3.3.1.2 Sub-zona de Recuperación I
Los sectores que conforman esta sub-zona suman 852.61 ha (9.31% de la zona
núcleo) y se encuentran adyacentes a las sub-zona primitiva. Los polígonos
identificados se localizan en los siguientes sitios:
Al oeste de la Comunidad de El Cerrón, en los márgenes del Río Canchía;
Sector de Comunidad de Los Cedros;
Inmediaciones de toma de agua de El Cienegal (Quebrada La Azulera);
Al norte de la toma de agua de San José de Planes;
Al nor-oeste de la comunidad de Monte de Dios;
Al norte de la Montaña Laguna Seca (a inmediaciones de la toma de agua de Río
Bonito, El Sauce y Monte de Dios);
En el Cerro Azul, al este de las tomas de agua de Taulabé, Las Conchas, Cerro
Azul;
A inmediaciones de la Quebrada Varsovia;
Cabeceras de las quebradas de Tepemechín y Yure (al oeste de las comunidades
de Yure y Las Quebradas).
Márgenes de Quebrada El Cerro.
Esta sub-zona ha sufrido alteraciones ya sea por actividades antropogénicas o
naturales pero de su protección depende la permanencia de importantes fuentes
de agua para consumo humano o el avance de amenazas a la Sub-zona primitiva.
Es muy probable que algunos sectores presenten baja capacidad de recuperación
y la intervención mediante el manejo de hábitat o actividades de protección y
silvícolas sean necesarias para acelerar los procesos naturales, la eliminación de
especies exóticas y la recuperación de la cobertura forestal.
Los objetivos inmediatos de manejo para esta sub-zona son la mitigación de
impactos y daños a la sub-zona primitiva y la recuperación de áreas, elementos y
procesos naturales que eventualmente conformarán el bloque boscoso de la zona
núcleo. Sin embargo, esta sub-zona comparte en el mediano y largo plazo los
objetivos de la sub-zona primitiva que son la preservación absoluta y la
investigación científica.
Normativa:
Actividades Permitidas
a)
La repoblación con especies de flora y fauna nativas del parque, previo a
estudios técnicos que den soporte a las especies, prácticas y métodos de
61
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
b)
c)
d)
e)
f)
g)
repoblación utilizados y previa autorización por escrito de la administración
del Parque (ICF Y PAG).
La investigación científica de las etapas sucesionales de los ambientes
degradados o cualquier otro tipo de investigación que aporte insumos para
alcanzar los objetivos de esta sub-zona previa autorización por escrito de la
administración del Parque (ICF Y PAG).
Actividades silvícolas o de manejo de hábitat y especies vinculadas con los
procesos de recuperación de la sub-zona hacia su estado natural,
enmarcadas en una planificación anual discutida y aprobada por el ICF.
La protección forestal con fines de propiciar la regeneración natural y la
restauración de procesos ecológicos.
Procesos sociales de indemnización o reubicación de habitantes hacia
áreas fuera del parque y a la sub-zona de manejo de recursos naturales de
la zona de amortiguamiento con mayor apertura para el aprovechamiento
de los recursos naturales u otras áreas fuera de los límites de éste.
La titulación de tierras a favor del Estado e inscritas en el Catálogo del
Patrimonio Público Forestal Inalienable.
Todas las actividades permitidas para la sub-zona primitiva de la zona
núcleo.
Actividades No Permitidas
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
k)
l)
m)
n)
o)
p)
q)
r)
s)
El uso recreativo, turístico no científico.
Construcciones permanentes y temporales con fines no científicos.
Construcción de letrinas u otra infraestructura sanitaria cerca de fuentes de
agua.
El pastoreo de ganado ni su tránsito.
Animales domésticos, incluyendo perros, gatos, porcinos, ovinos, caprinos y
otros.
Actividades de cacería y pesca.
Actividades agrícolas y caficultura
Talas, quemas u otras acciones que no estén contempladas en un plan de
manejo de hábitat o de restauración de ecosistemas.
La introducción de especies exóticas.
Asentamientos humanos.
La titulación de tierras y registro de títulos
Construcción de carreteras.
Transformación de caminos de herradura a carreteras.
Extracción de flora y fauna silvestres.
La expansión agrícola, ganadera, y urbanística.
Depositar desechos químicos y aguas mieles en ríos, quebradas y
represas.
Las quemas pre-escritas aun en el marco del Plan de Protección.
Aprovechamientos forestales.
Construcción de represas con fines de generación eléctrica o riego.
62
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
t)
u)
v)
3.1.2
Ubicación de antenas y otra infraestructura de telecomunicaciones a
excepción de aquellas para fines estrictamente científicos o para el manejo
del parque.
Ninguna otra actividad humana de aprovechamiento de los recursos
naturales como la extracción de arena, piedra u otras actividades mineras,
entre otras.
Cualquier otra actividad que contravenga el logro de los objetivos
planteados para la Sub-zona de Recuperación y para la Zona Núcleo del
parque.
ZONA DE AMORTIGUAMIENTO
Es el área ubicada en los alrededores de la Zona Núcleo que actúa como una
barrera ante las influencias externas atenuando los efectos de las actividades
humanas, que ejercen presión sobre los recursos naturales existentes.
En esta zona es posible realizar actividades productivas, agrícolas, forestales,
recreativas y manejo de fauna silvestre, bajo ciertas normas de uso de los
recursos propuestos en este plan de manejo.
Su extensión superficial es de 22,181.22 ha (70.78% de la superficie total del
parque), y es por lo tanto la zona de manejo más extensa. En esta zona se ubican
al menos 79 comunidades que hacen uso de los recursos del parque. Cuenta con
caminos y veredas de acceso y de circulación vehicular. Aparte de pequeñas
áreas con bosque natural remanente, toda esta zona es influenciada por
actividades antropogénicas, principalmente por la agricultura.
Las áreas
dedicadas al uso público intensivo (eco-turismo) se ubican en esta zona (Centro
de Capacitación “Los Pinos”, restaurante “La Naturaleza”, alrededores del
Embalse de Yure y área aledaña a la comunidad de “Cerro Azul”).
Dentro de esta Zona se encuentra el mayor drenaje de cauces de las tres
subcuencas principales, así como las 9 microcuencas independientes que drenan
al Lago de Yojoa y al Embalse de El Cajón. Dentro de las tres subcuencas
principales se han definido otras microcuencas, las cuales no son más que la
prolongación de las zonas productoras de agua que drenan de la parte alta o zona
núcleo.
Esta Zona cuenta con 13 tomas de agua de donde se abastecen más de 14
comunidades que se encuentran dentro de los límites del Parque.
Sus objetivos son promover el uso sostenible de los recursos naturales, y a la vez
aminorar los impactos hacia la zona núcleo y sus propias zonas primitivas o de
preservación absoluta, principalmente de las actividades de agricultura y
ganadería extensiva practicada por poblaciones adyacentes al Parque.
63
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
La zona de amortiguamiento está dividida en cinco sub-zonas: Sub-zona Primitiva,
Sub-zona de Recuperación, Sub-zona de Uso Público Intensivo, Sub-zona de Uso
Especial, y Sub-zona de Manejo de Recursos Naturales.
3.3.2.1 Sub-zona Primitiva II
Es una sub-zona con 567.10 ha (2.93% de la zona de amortiguamiento), que
consta de un área natural sin ninguna o con pocas alteraciones causadas por el
hombre. Considerada complementaria a la zona núcleo en cuanto a su función
como refugio de vida silvestre o para la conservación de la biodiversidad porque
han conservado todas o la gran mayoría de sus características naturales. Las
porciones contenidas en la sub-zona primitiva contienen porciones únicas o
elementos de ecosistemas, de flora y fauna, así como fenómenos naturales que
merecen su completa protección para asegurar la preservación de la
biodiversidad, así como el mantenimiento de los procesos ecológicos vitales.
Esta sub-zona se localiza en las áreas de recarga de fuentes de agua para
consumo humano.
El objetivo de esta sub-zona es la preservación absoluta y la investigación
científica.
Dentro de esta misma sub-zona se encuentran al menos 13 zonas productoras de
agua de suma importancia pública que abastecen las siguientes comunidades:
Monte Verde, Santa Fé/Restaurante la Naturaleza, Las Conchas, El Playón,
Buena Vista de Varsovia, Brisas de Bacadía, Bacadía, Providencia, Providencia
Barrio Arriba, Jardines de Taulabé, San Francisco de Bacadía, El Palmichal/El
Carmén No. 1, y El Palmichal/El Carmen No. 2.
Normativa:
Actividades Permitidas
a)
b)
c)
La realización de estudios científicos conforme al reglamento y estrategia
de investigación del parque, especialmente cuando sea necesario para el
manejo de los recursos físicos y las especies de flora y fauna, previa
autorización por escrito de la administración del Parque (ICF Y PAG) y
autoridades nacionales (Departamento de Vida Silvestre del ICF) en
cumplimiento de la normativa nacional vigente.
Construcción de estructuras permanentes o temporales para la instalación
de equipo necesario para la investigación científica y útil al manejo del
Parque, previa autorización por escrito de la administración del Parque (ICF
y PAG).
La captura de ejemplares solo en casos especiales (en el marco de la
investigación), y con el respectivo permiso por escrito de la administración
64
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
d)
e)
f)
g)
h)
del Parque (ICF y PAG) y autoridades nacionales (Departamento de Vida
Silvestre del ICF) conforme a la normativa vigente en el país.
Acciones de protección contra incendios forestales y plagas, así como
contra la deforestación y extracción ilegal de recursos. El tratamiento de
brotes de plagas forestales en este sector deberá considerar en primera
instancia la aplicación de métodos alternativos que minimicen el impacto en
la cobertura forestal pero que a la vez garanticen el control de su
propagación.
La protección forestal con fines de propiciar la regeneración natural.
El turismo científico conforme a las regulaciones establecidas en la
Estrategia y Reglamento de Investigación.
El establecimiento de plantaciones con especies nativas con fines de
protección (CEPROTE).
Construcción de tomas de agua para consumo humano.
Actividades No Permitidas
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
k)
l)
m)
n)
o)
p)
q)
r)
s)
t)
u)
v)
El uso recreativo, turístico no científico.
Construcciones permanentes y temporales con fines no científicos.
Construcción de letrinas u otra infraestructura sanitaria cerca de fuentes de
agua.
El pastoreo de ganado ni su tránsito.
Animales domésticos, incluyendo perros, gatos, porcinos, ovinos, caprinos y
otros.
Actividades de cacería y pesca.
Actividades agrícolas, caficultura, talas y quemas.
La introducción de especies exóticas.
Asentamientos humanos.
La titulación de tierras y registro de títulos
Construcción de carreteras.
Transformación de caminos de herradura a carreteras.
Caza, pesca, colecta y extracción de flora y fauna silvestres.
La expansión agrícola, ganadera, y urbanística.
Depositar desechos químicos y aguas mieles en ríos, quebradas y
represas.
Las quemas pre-escritas aún en el marco del Plan de Protección.
Aprovechamientos forestales de bosque nativo y de plantaciones.
Construcción de represas con fines de generación eléctrica o riego.
Titulación de tierras a nivel individual a personas particulares.
Ubicación de antenas, infraestructura de telecomunicaciones e
infraestructura que causen radioactividad.
Ninguna otra actividad humana de aprovechamiento de los recursos
naturales como la extracción de arena, piedra u otras actividades mineras,
entre otras.
Cualquier otra actividad que contravenga el logro de los objetivos
planteados para la Sub-zona Primitiva de la Zona de Amortiguamiento.
65
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
3.3.2.2 Sub-zona de Recuperación II
Las áreas que conforman las sub-zona de recuperación suman un total de
2,375.59 ha (10.71 % de la zona de amortiguamiento) y son aquellas que han sido
alteradas por actividades humanas o fenómenos naturales y cuya protección o
restauración complementa las funciones ecológicas y sociales de las sub-zonas
primitivas (ya sea de la zona núcleo o de la zona de amortiguamiento). Estas
áreas en condiciones extremas se han vuelto vulnerables afectando de esta forma
la disponibilidad de servicios ambientales para las comunidades locales y la
conservación de la biodiversidad del parque.
El objetivo de manejo para esta sub-zona es la recuperación de la cobertura
forestal y procesos ecológicos así como la mitigación del impacto de actividades
antropogénicas en las sub-zonas primitivas adyacentes.
Los sectores identificados dentro de esta sub-zona son aquellos colindantes con
áreas de recarga de fuentes de agua para consumo humano y áreas con bosque
estacional sub-montano, así como áreas cuyas fuertes pendientes y nivel de
degradación disminuye las posibilidades de mitigación de desastres y aumenta los
efectos negativos de la erosión y sedimentación en la producción agropecuaria, la
seguridad alimentaria y la producción hidroeléctrica.
La importancia de esta sub-zona radica en su proximidad a áreas degradadas de
la zona núcleo o en relevancia para la protección de zonas productoras de agua
para consumo humano y producción hidro-eléctrica.
Los polígonos identificados se localizan en los alrededores de la zona núcleo en
los siguientes sitios:
Al oeste de la comunidad de El Cerrón (márgenes del Río Canchía)
Noroeste de comunidad de El Palmital
A inmediaciones de Cerro el Tablón y Quebrada La Vega
Al este de las comunidades de Cerro Azul y Alto Pino (inmediaciones de Quebrada
Varsovia).
Cerro al sur de comunidades de Las Flores, El Pacayal y San Antonio de Yure.
Márgenes de la Quebrada el Cerro
Márgenes orientales de la Quebrada de Bartolo
Normativa:
Actividades Permitidas
a)
La repoblación con especies de flora y fauna nativas del parque, previo a
estudios técnicos que den soporte a las especies, prácticas y métodos de
repoblación utilizados y previa autorización por escrito de la administración
del Parque (ICF Y PAG).
66
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
k)
l)
m)
La investigación científica de las etapas sucesionales de los ambientes
degradados o cualquier otro tipo de investigación que aporte insumos para
alcanzar los objetivos de esta sub-zona previa autorización por escrito de la
administración del Parque (ICF Y PAG).
Construcción de estructuras permanentes o temporales para la instalación
de equipo necesario para la investigación científica, útil al manejo del
parque y en sitios especiales determinados por personal del PAG, previa
autorización por escrito de la administración del parque (PAG e ICF),
basado en estudios técnicos.
La captura de ejemplares solo en casos especiales con fines científicos y
con permiso escrito respectivo por parte de la administración del parque y
las autoridades nacionales vinculadas como el departamento de Vida
Silvestre del ICF.
Actividades silvícolas o de manejo de hábitat y especies vinculadas con los
procesos de recuperación de la sub-zona hacia su estado natural,
enmarcadas en una planificación anual discutida y aprobada por el ICF.
La protección forestal con fines de propiciar la regeneración natural y la
restauración de procesos ecológicos, previo un diagnostico.
Procesos sociales de reubicación de habitantes a zonas del parque con
mayor apertura para el aprovechamiento de los recursos naturales u otras
áreas fuera de los límites de éste.
El acceso controlado de habitantes locales con fines educativos y de
capacitación sobre los procesos de restauración de ecosistemas.
Mejoramiento y mantenimiento manual de senderos con fines de manejo y
protección.
Certificación de Plantaciones Forestales previo dictamen de los
comanejadores del parque.
Aprovechamiento selectivo de plantaciones certificadas siempre y cuando
se mantenga una cobertura forestal del 40% en el área de la plantación.
Mantenimeinto de carreteras que no incluyan ampliación.
Todas las actividades permitidas para la sub-zona primitiva de la zona de
amortiguamiento.
Actividades No Permitidas
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
El uso recreativo, turístico no científico.
Construcciones permanentes y temporales con fines no científicos.
Construcción de letrinas u otra infraestructura sanitaria cerca de fuentes de
agua.
El pastoreo de ganado ni su tránsito.
Animales domésticos, incluyendo perros, gatos, porcinos, ovinos, caprinos y
otros.
Actividades agrícolas y caficultura
Talas, quemas u otras acciones que no estén contempladas en un plan de
manejo de hábitat o de restauración de ecosistemas.
La introducción de especies exóticas.
67
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
i)
j)
k)
l)
m)
n)
o)
p)
q)
r)
s)
t)
u)
v)
Asentamientos humanos.
Titulación de tierras a nivel individual a personas particulares y el registro de
titulos.
Construcción de nuevas carreteras, ni para el aprovechamiento de
plantaciones certificadas y planes de salvamento.
Transformación de caminos de herradura a carreteras.
Caza, pesca, colecta y extracción de flora y fauna silvestres.
La expansión agrícola, ganadera, y urbanística.
Depositar desechos químicos y aguas mieles en ríos, quebradas y
represas.
Las quemas pre-escritas aun en el marco del Plan de Protección.
Aprovechamientos de bosque nativo, ni de madera afectada por plagas,
enfermedades o desastres naturales.
Aprovechamiento de plantaciones mediante tala rasa.
Construcción de represas con fines de generación eléctrica o riego.
Ubicación de antenas y otra infraestructura de telecomunicaciones.
Ninguna otra actividad humana de aprovechamiento de los recursos
naturales como la extracción de arena, piedra u otras actividades mineras,
entre otras.
Cualquier otra actividad que contravenga el logro de los objetivos
planteados para la Sub-zona de Recuperación de la Zona de
Amortiguamiento.
3.3.2.3 Sub-zona de Uso Público Intensivo
Los polígonos que conforman esta sub-zona suman 674.68 ha (3.04% de la zona
de amortiguamiento) y son las áreas naturales o intervenidas que contienen sitios
con paisajes sobresalientes, elementos atractivos para el desarrollo de actividades
recreativas relativamente densas, y su topografía permite desarrollarse para el
tránsito de vehículos y para el establecimiento de instalaciones de apoyo. Aunque
se trate de mantener un ambiente lo más natural posible se acepta la presencia e
influencia de medianas concentraciones de visitantes y facilidades.
Se encuentran en esta sub-zona, el Centro de Capacitación de “Los Pinos”, El
Área del Centro “La Naturaleza”, los alrededores del Embalse de “Yure” y la
comunidad de “Cerro Azul”.
Esta zona podrá ampliarse o disminuirse conforme a lo que pueda recomendarse
en el Plan de Uso Público que se elabore y se apruebe, basado en estudios
técnicos.
Su objetivo es facilitar la educación ambiental y el esparcimiento intensivo
tomando en consideración la capacidad ambiental para soportar tales actividades
sin causar cambios que amenacen con destruir o disminuir sus funciones
ecológicas y su atractivo natural o cultural.
68
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
Normativa:
Actividades Permitidas
a)
El uso recreativo y el acceso de visitantes sujetándose al Plan de Uso
Público y su reglamento, reduciendo al mínimo posible el deterioro del
suelo, agua, aire, flora y fauna del parque así como respetando la cultura y
bienestar de los pobladores de la zona.
b)
El desarrollo turístico permanente deberá ajustarse a lo establecido al
respecto en la Ley General del Ambiente, desarrollando infraestructura que
armonice con el entorno natural y cultural del Parque.
c)
Todo proyecto de licenciamiento deberá contar con el dictamen respectivo
por parte de los co-manejadores.
d)
Actividades de eco-turismo, turismo rural, turismo científico y turismo de
aventura.
e)
Actividades de educación ambiental y capacitación.
f)
Actividades de Investigación y monitoreo.
g)
Construcción de infraestructura turística como senderos interpretativos y de
exploración, centros de visitantes, torres de observación, miradores,
bañaderos, entre otros enmarcados en el Plan de Uso Público y su
reglamentación.
h)
Mantenimiento de la infraestructura vial y turística.
i)
Acceso mediante vehículos motorizados.
j)
Promover el establecimiento de áreas especiales para la protección de
plantas medicinales, ornamentales y frutales.
k)
Usar herramientas tradicionales en la recolección de plantas y frutas
tradicionales.
l)
Recuperar o restaurar con el apoyo de la comunidad áreas turísticas o sitios
arqueológicos con autorización del IHAH y del IHT.
m)
Certificación de plantaciones forestales previo dictamen de los
comanejadores del parque.
n)
Aprovechamiento selectivo de plantaciones certificadas siempre y cuando
se mantenga una cobertura forestal del 30% en el área de la plantación, la
cual podrá ser aprovechada cuando esté establecida una nueva plantación
para el mismo sitio.
o)
Colecta de plantas medicinales para uso local.
Actividades No Permitidas
a)
b)
c)
d)
e)
f)
La contaminación y el deterioro de las áreas y sitios por desechos sólidos y
líquidos producto de la visitación.
La concentración de visitantes en áreas que ya presentan degradación
ambiental o que son potencialmente frágiles conforme a estudios o
diagnósticos específicos.
Extracción de piezas arqueológicas y otros recursos encontrados en la zona
Caza, pesca, colecta y extracción de flora y fauna silvestres.
Instalación de vallas publicitarias.
Instalación de torres de comunicación satelitales y telecomunicaciones
69
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
g)
h)
i)
j)
k)
l)
m)
Construcción de letrinas u otra infraestructura sanitaria cerca de fuentes de
agua.
Depositar desechos químicos y aguas mieles en ríos, quebradas y
represas.
Aprovechamientos forestales de bosque nativo.
Aprovechamiento de plantaciones mediante tala rasa.
Ninguna otra actividad humana de aprovechamiento de los recursos
naturales como la extracción de arena, piedra u otras actividades mineras,
entre otras.
Cualquier otra actividad que contravenga el logro de los objetivos
planteados para la Sub-zona de Uso Público Intensivo
La titulación de tierras y registro de títulos
3.3.2.4 Sub-zona de Uso Especial I
Esta sub-zona que cuenta con 96.52 ha (1.05 % de la zona núcleo) consiste
principalmente de áreas naturales con algún grado de alteración humana pero en
mejor estado de conservación que la sub-zona de Uso Público Intensivo. Contiene
paisajes representativos y muestras de los rasgos sobresalientes del Parque, y
presenta condiciones topográficas que permiten el establecimiento limitado de
infraestructura no permanente y el desarrollo de actividades educativas conforme
al límite de cambio aceptable y a sus objetivos de manejo. Está considerada
como un sector de transición entre los sitios de mayor concentración de visitantes
en el sector de Los Pinos y la sub-zona primitiva de la zona núcleo
Esta sub-zona incluye el bosque y la red hídrica ubicada al este del Centro de
Capacitación “Los Pinos” y cuenta con dos cascadas, cuatro cuevas naturales, y
cinco senderos. Adicionalmente, en ella se reportan especies de anfibios
endémicos, parte del bosque de la zona núcleo y zonas de drenaje de 2 tomas de
agua para consumo humano.
Esta zona podrá reducirse o modificarse conforme a lo que pueda recomendarse
en el Plan de Uso Público que se elabore y se apruebe, siempre y cuando se
respete la permanencia y condición de los objetos de conservación que la zona
encierra.
Su objetivo es mantener y facilitar el acceso y contacto directo del visitante con
atractivos importantes del parque para el desarrollo de la educación e
interpretación ambientales.
Normativa:
Actividades Permitidas
a)
El uso recreativo y el acceso de visitantes sujetándose al Plan de Uso
Público, su reglamento y al límite de cambio aceptable estimado para cada
área en particular, reduciendo al mínimo el impacto negativo sobre el suelo,
agua, aire, flora y fauna del parque así como respetando la cultura y
bienestar de los pobladores de la zona.
70
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
b)
c)
d)
e)
f)
g)
La construcción y mantenimiento de senderos interpretativos, según plan de
uso público, previo autorización por escrito del ICF.
Construcción y mantenimiento de infraestructura eco-turística como
senderos interpretativos, torres de observación, miradores, y rotulación,
entre otros enmarcados en el Plan de Uso Público y su reglamentación,
Manual de Lineamientos de Infraestructuras dentro de Áreas Protegidas,
previo autorización por escrito del ICF.
La temporalidad de la infraestructura deberá analizarse en función del
impacto ambiental causado por su construcción, el impacto visual de su
apariencia final, los costos de construcción y los costos de mantenimiento,
pudiéndose construir infraestructura permanente solamente si se justifica
claramente que ésta representa la mejor opción en términos ambientales y
ecológicos.
Actividades de eco-turismo y turismo científico en el marco de estimaciones
especificas de limite de cambio aceptable y considerando la permanencia y
condición de los objetos de conservación existentes en esta sub-zona.
Actividades de educación ambiental y capacitación en el marco de
estimaciones especificas de limite de cambio aceptable y considerando la
permanencia y condición de los objetos de conservación existentes en esta
sub-zona.
Actividades de Investigación y monitoreo, conforme a la Estrategia y
Reglamento de investigación autorizado por PAG e ICF.
Actividades No Permitidas
a)
La contaminación y el deterioro de las áreas y sitios por desechos sólidos y
líquidos producto de la visitación.
b)
La concentración de visitantes en áreas que ya presentan degradación
ambiental o que son potencialmente frágiles así como la presencia de
visitantes fuera de los limites de cambio aceptables identificados (capacidad
de carga).
c)
Extracción de piezas arqueológicas y otros recursos encontrados en la zona
d)
El uso de medios mecánicos para la movilización en los senderos turísticos
e)
Caza, pesca, colecta y extracción de flora y fauna silvestres con fines no
científicos.
f)
Instalación de vallas publicitarias.
g)
Actividades agrícolas y ganaderas.
h)
Aprovechamientos forestales y corte de árboles para todo fin.
i)
Ubicación de torres, antenas y otra infraestructura de telecomunicaciones.
j)
Construcción de letrinas u otra infraestructura sanitaria cerca de fuentes de
agua.
k)
Depositar desechos químicos y aguas mieles en ríos, quebradas y
represas.
l)
El establecimiento y uso de sitios de acampar
m)
El desarrollo de infraestructura eco-turística permanente.
n)
La titulación de tierras y registro de títulos
71
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
o)
p)
Ninguna otra actividad humana de aprovechamiento de los recursos
naturales como la extracción de arena, piedra u otras actividades mineras,
entre otras.
Cualquier otra actividad que contravenga el logro de los objetivos
planteados para la Sub-zona de Uso Público Extensivo.
3.3.2.5 Sub-zona de Uso Especial II
Los pequeños polígonos que conforman esta zona suman 259.25 ha (1.17% de la
zona de amortiguamiento). Esta zona consiste principalmente de áreas naturales
con ningún o algún grado de alteración humana pero en mejor estado de
conservación que las demás sub-zonas de la Zona de Amortiguamiento. Contiene
remanentes de ecosistemas representativos del Parque, especialmente parches
del Bosque Latifoliado Estacional Sub-montano.
Su objetivo es mantener y recuperar áreas de ecosistemas con poca o ninguna
representatividad en la zona núcleo del parque.
Esta sub-zona incluye los remanentes de bosque ubicados en el sector oeste del
parque, a lo largo del Lago de Yojoa y en un rango de elevación de 500 a 1000
msnm. Estos bosques se encuentran en tierras privadas y su manejo se orientará
a fomentar su conocimiento, protección, recuperación y uso sostenible.
Esta zona podrá modificarse conforme a los resultados del estudio “Mapeo,
Estructura y Condición del Bosque Estacional Sub-montano” planteado en el
programa de Investigación y Monitoreo.
Esta zona deberá considerarse en el proceso de elaboración del Plan de Uso
Público y la Estrategia de Investigación del parque.
Normativa:
Actividades Permitidas
a)
El uso recreativo y el acceso de visitantes sujetándose al Plan de Uso
Público, su reglamento y al límite de cambio aceptable estimado para cada
área en particular, reduciendo al mínimo el impacto negativo sobre el suelo,
agua, aire, flora y fauna del parque así como respetando la cultura y
bienestar de los pobladores de la zona.
b)
La construcción y mantenimiento de senderos interpretativos, según plan de
uso público.
c)
Construcción y mantenimiento de infraestructura eco-turística como
senderos interpretativos, torres de observación, miradores, y rotulación,
entre otros enmarcados en el Plan de Uso Público y su reglamentación.
d)
La temporalidad de la infraestructura deberá analizarse en función del
impacto ambiental causado por su construcción, el impacto visual de su
apariencia final, los costos de construcción y los costos de mantenimiento,
pudiéndose construir infraestructura permanente solamente si se justifica
72
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
e)
f)
g)
h)
claramente que ésta representa la mejor opción en términos ambientales y
ecológicos.
Actividades de eco-turismo y turismo científico en el marco de estimaciones
especificas de limite de cambio aceptable y considerando la permanencia y
condición de los objetos de conservación existentes en esta sub-zona.
Actividades de educación ambiental y capacitación en el marco de
estimaciones especificas de limite de cambio aceptable y considerando la
permanencia y condición de los objetos de conservación existentes en esta
sub-zona.
Actividades de Investigación y monitoreo, conforme a la Estrategia y
Reglamento de investigación autorizado por PAG e ICF.
En el caso de promover mediante plantaciones la recuperación de áreas
con bosque latifoliado estacional submontano, las acciones deberán
realizarse solo después de contar con mayor conocimiento sobre la
composición y estructura de este tipo de bosque.
Actividades No Permitidas
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
k)
l)
m)
n)
o)
p)
La contaminación y el deterioro de las áreas y sitios por desechos sólidos y
líquidos producto de la visitación.
La concentración de visitantes en áreas que ya presentan degradación
ambiental o que son potencialmente frágiles así como la presencia de
visitantes fuera de los limites de cambio aceptables identificados (capacidad
de carga).
Extracción de piezas arqueológicas y otros recursos encontrados en la zona
El uso de medios mecánicos para la movilización en los senderos turísticos
Caza, pesca, colecta y extracción de flora y fauna silvestres con fines no
científicos.
Instalación de vallas publicitarias.
Establecer actividades agrícolas y ganaderas.
Aprovechamientos forestales y corte de árboles para todo fin.
Ubicación de torres, antenas y otra infraestructura de telecomunicaciones.
Construcción de letrinas u otra infraestructura sanitaria cerca de fuentes de
agua.
Depositar desechos químicos y aguas mieles en ríos, quebradas y
represas.
El establecimiento y uso de sitios de acampar
El desarrollo de infraestructura eco-turística permanente.
Ninguna otra actividad humana de aprovechamiento de los recursos
naturales como la extracción de arena, piedra u otras actividades mineras,
entre otras.
La titulación de tierras y registro de títulos
Cualquier otra actividad que contravenga el logro de los objetivos
planteados para la Sub-zona de Uso Público Extensivo.
3.3.2.6 Sub-zona de Manejo de Recursos Naturales
73
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
Esta sub-zona cuenta con 18,304.70 ha y es la más extensa dentro de la zona de
amortiguamiento (82.15% de su extensión).
La sub-zona de Manejo de Recursos Naturales está compuesta por áreas en
donde ya se desarrollan o en donde potencialmente puede desarrollarse acciones
de manejo de recursos naturales o actividades productivas por parte de
comunidades locales u otros usuarios.
En estas áreas se ubican centros poblados, cultivos de café activos y
abandonados, otros cultivos agrícolas, bosque mixto intervenido, pastos, guamiles
y tierras en descanso. Esta sub-zona es la más conflictiva en término de sobreuso de los recursos, por lo tanto, su manejo se realizará en función del desarrollo
social y del uso de los recursos naturales bajo principios de sostenibilidad tanto
ecológica como económica y social.
El objetivo de ésta zona es la conservación, uso racional y sostenible de los
recursos naturales, con énfasis en el desarrollo social y la aplicación de
metodologías participativas.
Normativa:
Actividades Permitidas
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
Agricultura para consumo familiar y comercial en pequeña escala, en
aquellas áreas donde la vocación es agrícola o donde la actividad se esté
realizando con técnicas de conservación de suelos.
Establecimiento de plantaciones forestales dendro-energéticas y de
especies maderables, frutales, entre otras.
Certificación de plantaciones forestales, previo dictamende los
comanejadores del parque.
Establecimiento de sistemas agrosilvopastoriles bajo manejo adecuado y en
zonas aptas para ello.
Aprovechamiento selectivo de plantaciones certificadas siempre y cuando
se mantenga una cobertura forestal mínima del 30% en el área de la
plantación. Este porcentaje podrá modificarse conforme a la evolución y
monitoreo del impacto de las plantaciones en los objetos de conservación
ubicados en esta sub-zona o en otras sub-zonas del parque.
El establecimiento de plantaciones en áreas identificadas como potenciales
áreas de conexión con fines ecológicos.
Aprovechamiento no comercial para uso doméstico y obras comunitarias,
cuyo uso será exclusivamente dentro de los límites del Parque (licencias no
comerciales).
Aprovechamientos comerciales mediante la aprobación de Planes de
Manejo Forestal, elaborados siguiendo los Lineamientos de Manejo de
Zonas de Amortiguamiento, previo a su aprobación se deberá establecer un
subconvenio de responsabilidades del propietario del bosque, con la
administración del parque.
74
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
i)
j)
k)
l)
m)
n)
o)
p)
q)
r)
s)
t)
u)
v)
w)
x)
y)
z)
Aprovechamiento de semillas y otros productos y subproductos forestales
no maderables en el marco de un plan de aprovechamiento aprobado
conforme a la normativa nacional vigente.
Proyectos hidro-eléctricos con obras de captación a filo de agua y previo a
los diagnósticos respectivos sobre la condición de especies relacionadas a
los cuerpos de agua específicos, siempre y cuando se socialicen y
establezcan mecanismos de pagos por servicios ambientales hacia el
Parque y hacia los actores que realizan las acciones de protección.
Usar abonos, insecticidas y productos fitosanitarios orgánicos (botánicos y
naturales).
Uso y la conservación de semillas criollas (granos básicos).
Realizar prácticas de conservación de suelos.
Establecer cultivos permanentes en áreas que se encuentran sin cobertura
forestal y que su vocación sea agrícola conforme a la categorización
establecida en la legislación y normativa forestal vigente.
Promocionar la siembra de especies frutales y otras aptas para el desarrollo
de artesanías propias de la zona.
Actividades recreativas, turísticas y el acceso de visitantes, de acuerdo a
las normas vigentes.
Mantenimiento de carreteras existentes con medios mecanizados.
Construcción de infraestructura eco-turística previo al licenciamiento
ambiental respectivo.
Establecimiento de Zoocriaderos previa autorización ambiental y conforme
a la normativa administrada por el departamento de Vida Silvestre del ICF.
Uso de plantas medicinales del bosque nativo para consumo local y sin
fines comerciales.
Establecimiento de huertos de plantas medicinales para fines domésticos y
comerciales.
Transformación de caminos de herradura a carreteras especialmente con
fines de mejorar el acceso entre comunidades, previo al licenciamiento
ambiental y la socialización respectiva.
Instalación de torres de comunicación satelital siempre y cuando se cumpla
con todos los permisos respectivos y el reconocimiento y establecimiento de
mecanismos de pagos por servicios ambientales hacia el Parque y hacia los
actores que realizan las acciones de protección.
Establecimiento de proyectos productivos Categoria 1 de la normativa
ambiental vigente de especies menores previo al licenciamiento ambiental o
las respectivas medidas de mitigación con respecto al manejo de desechos.
En caso de ocurrencia de plagas, enfermedades y desastres naturales
seguir los lineamientos en la estrategia de protección forestal. Su control
será responsabilidad del propietario bajo la supervisión de los comanejadores.
Establecer beneficios de café cumpliéndolos requisitos establecidos por
IHCAFE (lagunas de oxidación, manejo de desechos).
75
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
Actividades No Permitidas
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
k)
l)
m)
n)
o)
p)
q)
r)
s)
t)
Realizar quemas.
El uso inadecuado de los agroquímicos permitidos conforme a la normativa
y regulaciones de SENASA. (éste será controlado por las autoridades
competentes).
Establecer nuevas parcelas y actividades agrícolas y ganaderas en zonas
de recargas y fajas de protección a fuentes de agua.
La titulación de tierras y registro de títulos
Re-ocupación de terrenos previamente abandonados e indemnizados.
La Extracción de material selecto y la construcción de rellenos sin el
dictamen del ICF, la ONG comanejadora y Municipalidades.
Prácticas mineras.
El uso de agroquímicos altamente tóxicos (cinta azul y roja), conforme a la
normativa y regulaciones de SENASA.
Construcción de carreteras.
Transformación de caminos de herradura a carreteras sin licenciamiento
ambiental.
Caza, pesca, colecta y extracción de flora y fauna silvestres.
Agricultura migratoria y ganadería extensiva
Establecimiento de proyectos productivos pecuarios Categorias 2 y 3 de la
normativa ambiental vigente, sin la evaluacion de impacto ambiental
respectiva.
Depositar desechos nocivos, residuos químicos, aguas mieles y pulpa en
ríos, quebradas y represas.
La tala de árboles sin permisos respectivos por parte del ICF en el marco de
la legislación forestal vigente.
Construcción de letrinas y otros sistemas de saneamiento cerca de fuentes
de agua.
El aprovechamiento de plantaciones mediante tala rasa.
Establecer beneficios de café en las fajas de protección de nacimientos y
cursos de agua.
Extracción de tierra para viveros con fines comerciales fuera del parque,
Cualquier otra actividad que contravenga el logro de los objetivos
planteados para la Sub-zona de Manejo de Recursos Naturales o las
disposiciones generales establecidas por la legislación forestal y ambiental
del país.
76
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
4. PROGRAMAS DE MANEJO
GENERALIDADES
Los programas de manejo sirven como un medio de apoyo para lograr los
objetivos del plan de manejo del Parque Nacional Azul Meámbar. Constituyen el
marco orientador para cada área y sirven de base para derivar proyectos y
actividades específicas planificadas en todo el Parque.
Para mitigar o contribuir a solventar las amenazas y las fuentes de presión a los 6
objetos de conservación identificados para el parque, se han diseñado 18
resultados agrupados en 5 Programas de Manejo:
1.
2.
3.
4.
5.
Programa de Manejo de Recursos Naturales
Programa de Investigación y Monitoreo
Programa de Desarrollo Comunitario
Programa de Educación Ambiental y Uso Público.
Programa de Administración.
Estos programas de manejo son complementarios entre si y cada uno de ellos
contiene estrategias de implementación en función de la protección,
mantenimiento y recuperación de los objetos de conservación y considerando los
actores y sus capacidades, el marco legal e institucional vigente y la dinámica de
desarrollo del PANACAM, las áreas protegidas aledañas y la complementariedad
en el marco del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
DESCRIPCION DE PROGRAMAS DE MANEJO
4.2.1
PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS NATURALES
Objetivo del Programa: Crear las condiciones necesarias que contribuyan a
manejar participativamente los recursos naturales del parque de tal forma que se
disminuya su deterioro y se propicie la protección y/o restauración de sus seis
objetos de conservación.
Resultado 1. Los recursos naturales están protegidos contra la deforestación y
daños por actividades antropogénicas,
incendios, plagas y enfermedades
forestales
Actividades
1.1
Elaborar Plan de Protección Anual.
1.2
Conformar Brigadas de prevención y combate de incendios y vigilantes
ambulantes.
77
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.11
1.12
Dotar de equipo y herramientas para la prevención y combate de incendios
forestales a brigadas conformadas.
Fortalecer las capacidades de las UMAs, Juntas de Agua y Consejos
Consultivos en cuanto a la protección de los recursos del parque.
Elaborar un instructivo básico para el desarrollo de las actividades del
programa de protección.
Desarrollar actividades preventivas de incendios forestales.
Ejecutar operativos de control de extracción y tráfico ilegal de flora fauna
silvestres y para la detección y tratamiento de la ocupación ilegal de tierras
dentro de los límites del parque.
Elaborar y gestionar la aprobación del Decreto Legislativo para la
legalización de límites del PANACAM.
Establecer sistema comunitario de vigilancia, levantamiento y seguimiento
de denuncias.
Demarcar físicamente la zona núcleo del parque conforme a los límites
planteados en este plan de manejo.
Dar mantenimiento a la demarcación de las diferentes zonas del parque
conforme a los lineamientos nacionales vigentes.
Apoyar el fortalecimiento de la organización comunitaria por rubro
productivo para involucrarse en las actividades de protección.
Resultado 2. Áreas degradadas o de alto valor ecológico mantenidas y
recuperadas conforme a los objetos de conservación y las normas de uso de los
recursos establecidos
Actividades
2.1
Establecer viveros escolares, municipales y comunitarios.
2.2
Suscribir convenios con propietarios/usuarios de tierras dentro de los límites
del parque, para el posterior establecimiento de plantaciones.
2.3
Desarrollar plantaciones con especies maderables nativas, frutales y
dendro-energéticas conforme a las normas de uso de cada zona del parque
y la reglamentación nacional vigente sobre la materia.
2.4
Promover la compra de tierras para la Conservación del bosque en
microcuencas prioritarias por parte de Organizaciones Públicas y Privadas.
2.5
Promover el establecimiento de Reservas Naturales Privadas en la Zona de
Amortiguamiento del parque y en áreas de conexión.
2.6
Fomentar el cultivo para consumo doméstico y comercialización de
especies de flora silvestre nativas con usos comestibles y medicinales.
2.7
Promover el cultivo de cacao bajo el programa de la FHIA.
Resultado 3. Conectividad entre el parque y otras áreas protegidas promovida con
base en la información generada sobre los recursos de biodiversidad
78
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
Actividades
3.1
Elaborar plan de acción conjunto con los responsables del manejo de áreas
protegidas adyacentes con el fin de establecer corredores ecológicos.
3.2
Fortalecer capacidades e implementar mecanismos para fomentar la
conectividad entre las áreas protegidas de la zona.
3.3
Promover e incentivar las iniciativas de reservas privadas
3.4
Promover iniciativas productivas sostenibles
Resultado 4. Manejo comunitario de microcuencas prioritarias promovido.
Actividades
4.1
Promover la declaratoria participativa de micro-cuencas productoras de
agua para consumo humano.
4.2
Elaborar los planes de acción de las microcuencas prioritarias.
4.3
Promover o fortalecer la Organización comunitaria apoyándose en la figura
de la Juntas de Agua para el manejo participativo de las micro-cuencas.
4.4
Apoyar la asociación de Juntas de Agua por sector: 2 en Meámbar, 1 en
Sigüatepeque, 1 en Taulabé y 1 en Santa Cruz de Yojoa.
4.5
Apoyar a las Juntas de Agua en la implementación de los planes de acción
de las microcuencas.
4.6
Socializar reglamento sobre el uso del agua por los habitantes del parque y
los beneficiarios externos.
4.2.2
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Y MONITOREO
Objetivo del Programa: Fortalecer las capacidades para la toma de decisiones,
aumentando el conocimiento y monitoreando el impacto del manejo sobre los
recursos del parque en función de sus objetos de conservación y las poblaciones
humanas que lo habitan.
Resultado 5. Planificado, aumentado y documentado el conocimiento sobre los
habitantes del PANACAM, sus predios y el tipo de actividades productivas
desarrolladas y potenciales
Actividades
5.1 Establecer y Actualizar Base de Datos Catastral de la zona núcleo y zona
de amortiguamiento del parque.
5.2 Desarrollar una Base de Datos con la información generada por los Censos
de Población y Vivienda del país especialmente en la zona de
amortiguamiento del parque.
5.3 Realizar estudio de Valoración Económica de Bienes y Servicios
Ambientales del PANACAM y Estrategia de Implementación de Pago por
Servicios Ambientales.
5.4 Realizar estudio específico en producción, procesamiento, mercadeo y
comercialización de café.
79
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
5.5 Elaborar estudio de mercado y diseño de producto (artesanías de madera y
otros no maderables derivados de las plantaciones forestales).
Resultado 6. Monitoreada la Integridad Ecológica en función de objetos de
conservación identificados, y la efectividad de las acciones de manejo realizadas
en el parque.
Actividades
6.1
Elaborar el Plan de Monitoreo de Integridad Ecológica.
6.2
Implementar sistemáticamente el plan de monitoreo de integridad ecológica.
6.3
Desarrollar y fortalecer las capacidades de guardas y guías locales en las
metodologías de monitoreo de la integridad ecológica.
6.4
Desarrollar investigaciones sobre los recursos bio-físicos del parque dando
prioridad a los objetos de conservación ya identificados:
6.4.1 Mapeo, estructura y condición del bosque estacional sub-montano.
6.4.2 Análisis multitemporal de la cobertura vegetal de todo el parque.
6.4.3 Estudio para definir los criterios e indicadores para el diseño,
establecimiento y monitoreo de corredores biológicos entre el
PANACAM y otras áreas protegidas o áreas boscosas adyacentes.
6.4.4 Identificación de áreas de recarga de microcuencas.
6.4.5 Estimación del Límite Cambio Aceptable y Monitoreo del Impacto de
la Visitación en los Recursos Naturales).
6.5
Realizar eventos de evaluación anual de Monitoreo de la Efectividad de
Manejo del parque.
6.6
Publicar y divulgar estos estudios y monitoreos.
80
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
Para fines de Monitoreo de Integridad Ecológica se presentan los siguientes indicadores y rangos de variación para cada
objeto de conservación a ser utilizados para evaluar el próximo período de 5 años.
Tabla 10. Formato de Evaluación del Monitoreo de Integridad Ecológica de los Ecosistemas de la zona núcleo
Objeto de Conservación: 1) Ecosistemas de la zona Núcleo (Paisaje de Zona Núcleo)
Atributo Ecológico Clave
Indicador
Observaciones
Rangos Aceptables de variación
(Unidad)
Pobre
Regular
Bueno
Muy Bueno
Estructura
Tamaño
del Area con bosque actual dentro
< 8,960 ha
8,960- 9,000
9,030 –
> 9,100 ha
bosque (ha)
de la zona núcleo: 9,157.86 ha.
ha
9,100 ha
Disturbios
Área incendiada Ver registros de PAG e ICF
> 200 ha
100-200 ha
50-100 ha
< 50 ha
por año
Puntos de calor Departamento de Protección del
> 10
5-10
1-5
0
por año
ICF
Especies Indicadoras de la Reportes
de Establecimiento
de
sendero
1
2-4
4-6
>6
zona núcleo
mono
aullador (transecto) que atraviese la zona
dentro de los núcleo y posibilidad de utilización
limites de la zona de trampas cámara con una
núcleo por año
programación sistematizada.
Tabla 11. Formato de Evaluación del Monitoreo de Integridad Ecológica de las Especies de Preocupación Especial
Objeto de Conservación: 2) Especies de Preocupación Especial (Anfibios, monos y orquídeas)
Atributo Ecológico Clave
Indicador
Observaciones
Rangos Aceptables de variación
(Unidad)
Pobre
Regular
Bueno
Muy Bueno
Anfibios endémicos
Frecuencia
de Dependiendo de la realización de
0
1-2
3-4
>5
reportes en el investigaciones sobre este grupo
hábitat
natural y la capacitación de guardas
por año
para la identificación de estas
especies.
Monos
Frecuencia
de Utilizar información disponible a
1
2-4
4-6
>6
reportes en su la fecha y reportes de vecinos,
hábitat
natural incluir todas las especies de
dentro de los monos.
límites del parque
Orquídeas
Puestos
o Mercado
de
Sigüatepeque,
> 10
6-10
1-5
0
eventos
de carretera del norte.
comercio
ilegal Utilizar
los
operativos
del
81
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
en
carreteras
principales
y
mercado
de
municipios
aledaños
al
parque
Programa de Protección
Tabla 12. Formato de Evaluación del Monitoreo de Integridad Ecológica del Bosque Tropical Siempreverde Estacional Latifoliado Sub-montano
Objeto de Conservación: 3) Bosque Tropical Siempreverde Estacional Latifoliado Submontano
Atributo Ecológico Clave
Indicador
Observaciones
Rangos Aceptables de variación
(Unidad)
Pobre
Regular
Bueno
Muy Bueno
Estructura
Extensión
del Respaldado
por
Análisis
≤ 90 %
91-95 %
96-100 %
> 100 %
bosque (%)
Multitemporal y estimación actual
de cobertura de este ecosistema
Tabla 13. Formato de Evaluación del Monitoreo de Integridad Ecológica de las Microcuencas Productoras de Agua para Consumo Humano
Objeto de Conservación: 4) Microcuencas Productoras de Agua para consumo humano.
Atributo Ecológico Clave
Indicador
Observaciones
Rangos Aceptables de variación
(Unidad)
Pobre
Regular
Bueno
Muy Bueno
Calidad del Agua
Coliforme total
Es necesario separar en dos
> 500 (100
500 (100 ml)
< 500 (100
grupos este OC: microcuencas
ml)
ml)
mejor
conservadas
(generalmente alrededor de la
zona núcleo) y microcuencas con
mayor degradación (en ZA)
PH
Aplica para las más degradadas
< 6.5
6.5-8.5
Turbiedad
> 15 (UNT)
15 (UNT)
< 15 (UNT)
Cantidad de Agua
Volumen
Aplica a las microcuencas de la
< 90 %
90-94 %
95-99 %
≥ 100 %
promedio
zona de amortiguamiento y en
mensual
función del % del volumen
promedio por mes para el último
período de 5 años.
UNT= Unidad nefelométrica de turbiedad
82
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
Tabla 14. Formato de Evaluación del Monitoreo de Integridad Ecológica de los Atractivos Naturales de las Sub-zonas de Uso Público
Objeto de Conservación: 5) Atractivos naturales de las sub-zonas de uso público
Atributo Ecológico Clave
Indicador
Observaciones
Rangos Aceptables de variación
(Unidad)
Pobre
Regular
Bueno
Muy Bueno
Aves
Abundancia
Uso de Trampas-cámara y
Ausente
1-2
3-5
>5
relativa de pava
reporte en transectos
Reporte
Chipe Mediante
reporte
de
<5
5-10
11-15
> 15
mejillas doradas guardarecursos capacitados
por año
Número
de Mediante
conteo
de
aves
< 75
75-100
101-150
> 150
especies de aves navideño
reportadas
Tabla 15. Formato de Evaluación del Monitoreo de Integridad Ecológica de las Microcuencas Productoras de Agua para para Uso Agropecuario y
Eléctrico
Objeto de Conservación: 6) Microcuencas Productoras de Agua para el uso agropecuario y eléctrico.
Atributo Ecológico Clave
Indicador
Observaciones
Rangos Aceptables de variación
(Unidad)
Pobre
Regular
Bueno
Muy Bueno
Calidad del Agua
Grado
de En microcuenca con influencia en
> 45 cm
45 cm
< 45 cm
turbidez/sediment
proyectos piscícolas
secchi
secchi
secchi
ación
Presencia
de Asociado a las microcuencas > 5000 (100
5000 (100
< 5000 (100
coliformes
productoras de aguas para
ml)
ml)
ml)
producción agropecuaria
Cantidad de Agua
Volumen promedio Aplica
a
las
microcuencas
< 90 %
90-94 %
95-99 %
≥ 100 %
mensual
abastecederas de agua para uso
hidroelétrico y en función del %
del volumen promedio por mes
para el último período de 5 años.
83
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
Resultado 7. Promovido el conocimiento sobre el estado y producción hídrica de
las micro-cuencas.
Actividades
7.1
Monitorear la calidad y cantidad de agua para consumo humano durante
diversas épocas del año, en microcuencas prioritarias (parámetros físicos y
biológicos).
7.2
Monitorear la calidad y cantidad de agua para el riego y la producción
eléctrica durante diversas épocas del año, en microcuencas prioritarias
(Volumen y contaminación física).
Resultado 8. Establecidas las condiciones físicas y reglamentarias para el
desarrollo de la investigación biofísica, social, ambiental y económica y la
generación de información, su documentación y uso para la toma de decisiones.
Actividades
8.1
Elaborar el Reglamento y Plan Estratégico para promover la investigación
en el parque.
8.2
Poner en funcionamiento un reglamento y Plan Estratégico de investigación
para el PANACAM.
8.3
Dar mantenimiento a las facilidades para el desarrollo de la investigación.
8.4
Establecer y sistematizar un centro de documentación.
8.5
Fortalecer relaciones con SINFOR y universidades nacionales e
internacionales con el fin de mejorar el conocimiento de los recursos
biológicos en el PANACAM.
4.2.3
PROGRAMA DE DESARROLLO COMUNITARIO
Objetivo del Programa: Desarrollar las condiciones y capacidades locales para la
generación
de
procesos
productivos
ambientalmente
sostenibles,
económicamente rentables y socialmente aceptados como resultado del
reconocimiento del valor de los bienes y servicios generados por el parque y sus
habitantes.
Resultado 9. Promovida la conversión de la agricultura tradicional a la Agricultura
Orgánica mediante el fomento de la Finca Tradicional Mejorada u otros sistemas
de producción sostenible y ambientalmente amigables.
Actividades
9.1
Brindar Asistencia técnica a productores en manejo de suelos.
9.2
Implementar medidas de manejo integrado de plagas y uso racional de
fertilizantes.
9.3
Promover los huertos familiares ycria especies menores para mejor la
laimentacion de las familias.
84
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
Resultado 10. Producción y certificación de café orgánico promovidas.
Actividades
10.1 Organizar y fortalecer cooperativa de café certificado.
10.2 Apoyar la construcción de beneficios ecológicos colectivos.
10.3 Instalar y operatizar bio-digestores en las subcuencas de Rio Bonito y
Varsovia.
Resultado 11. Propiciadas las condiciones y fortalecidas las capacidades locales
para lograr el reconocimiento y retribución por Bienes y Servicios Ambientales
proveídos por el parque y sus habitantes.
Actividades
11.1 Desarrollar capacitaciones sobre el manejo de los recursos hídricos y la
implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales.
11.2 Establecer negociaciones de pago entre los usuarios de los servicios y
quienes los producen (Proyecto Piloto Varsovia y Yure)
Resultado 12. Promovida la transformación de materia prima y elaboración de
productos artesanales para la venta, por las comunidades locales.
Actividades
12.1 Desarrollar capacidades locales para la elaboración de artesanías con
productos derivados de los tratamientos silvícolas e intervenciones de las
plantaciones forestales.
12.2 Promover la producción de abono orgánico y otras actividades económicas
con la participación de las mujeres
Resultado 13. Proyectos productivos comunitarios promovidos a través del Fondo
Rotatorio (Sub Grant).
Actividades
13.1 Diseñar y crear un Fondo Rotatorio de Inversión en función de las
prioridades temáticas y geográficas específicas del PANACAM.
13.2 Financiar propuestas comunitarias con el apoyo de Sub Grant.
13.3 Capacitación de administración, gestión y elaboración de perfiles y
propuestas de proyectos y de administración y gestión.
85
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
Resultado 14. Condiciones básicas de la infraestructura familiar y comunitaria
mejoradas.
Actividades
14.1 Desarrollar proyectos de saneamiento básico y manejo de desechos
domésticos en comunidades prioritarias.
14.2 Dar mantenimiento o apoyar el mejoramiento de las carreteras a Los Pinos,
y otras carreteras prioritarias para las comunidades priorizadas dentro de la
zona de amortiguamiento.
4.2.4
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y USO PÚBLICO
Objetivo del Programa: Fomentar la participación de las comunidades locales en la
protección e interpretación de los recursos del parque y consecuentemente en la
obtención de beneficios derivados de la prestación de servicios relacionados con
el eco-turismo y otras modalidades de visitación.
Resultado 15. Uso Público de los recursos del parque promovido y aumentando la
generación de ingresos y la obtención de beneficios comunitarios derivados de la
protección.
Actividades
15.1 Divulgar el contenido del Plan de Manejo del parque.
15.2 Elaborar el Plan de Uso Público.
15.3 Implementar Plan de Uso Público.
15.4 Habilitar área de interpretación ambiental en Los Pinos
15.5 Dar mantenimiento a la infraestructura de uso público existente (Centro de
Capacitación “Los Pinos” , Centro de Educación Ambiental “La Naturaleza”
y 8 km Senderos interpretativos)
15.6 Implementar la Interpretación ambiental de senderos destinados al Uso ecoturístico.
15.7 Dar mantenimiento a la rotulación de Uso Público.
15.8 Promover la organización de comités turísticos para la prestación de
servicios relacionados a la visitación.
15.9 Fortalecer capacidades locales para la prestación de servicios.
15.10 Elaborar Plan de Acción para reactivar la iniciativa de desarrollo turístico en
la Comunidad de Cerro Azul y alrededores.
15.11 Implementar Plan de Acción para reactivar la iniciativa de desarrollo
turístico en la Comunidad de Cerro Azul y alrededores.
15.12 Elaborar Plan de Comunicación del PANACAM.
15.13 Desarrollar Campaña de Promoción/divulgación y publicidad sobre los
atractivos y servicios que ofrece el PANACAM.
86
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
Resultado 16. Educación Ambiental formal y no formal fomentadas (promoción
buen manejo y uso del agua, conservación de la fauna, manejo de desechos,
entre otros temas).
Actividades
16.1 Elaborar Plan de Educación Ambiental Formal y no Formal.
16.2 Adaptar Manuales de educación ambiental a las condiciones del parque.
16.3 Capacitar a los maestros sobre el uso de los manuales de educación
ambiental.
16.4 Promover la oficialización e implementación de los manuales de educación
ambiental existentes.
16.5 Desarrollar giras educativas con niños de 24 escuelas de PANACAM para
fortalecer el conocimiento sobre el área protegida y el amor por la
naturaleza, visitando al mariposario y Parque.
16.6 Apoyar el desarrollo de festivales ambientales y la formación de clubes
ambientales en las comunidades ubicadas dentro del Parque.
16.7 Apoyar la conformación de una Red de Clubes ambientales juveniles del
parque.
16.8 Desarrollar actividades relacionadas con promover la protección,
conservación y mejoramiento del ambiente (Campañas de recolección de
basura, plantaciones, charlas, entre otras).
16.9 Fortalecer las bibliotecas en las escuelas de Cerro Azul, Los Pinos, y San
Francisco de Vacadía.
16.10 Desarrollar eventos de capacitación dirigidos a adultos sobre la
conservación de flora y fauna silvestres.
4.2.5
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN
Objetivo del Programa: Crear y fortalecer las capacidades de personal y los
instrumentos técnicos, y financieros para hacer operativos los programas de
manejo del parque.
Resultado 17. Instrumentos y mecanismos técnicos y financieros creados para
poner en operación los programas de manejo del parque.
Actividades
17.1 Elaborar la planificación anual del manejo del parque.
17.2 Establecer y dar seguimiento a convenios de cooperación con otras
organizaciones o instituciones.
17.3 Implementar la Gestión Ambiental como política acompañante de todos los
programas de manejo.
87
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
17.4 Establecer un proceso de licenciamiento ambiental sombrilla para los
proyectos que se desarrollen en el parque.
17.5 Elaborar la Estrategia de Sostenibilidad Financiera o Plan de Negocios para
el manejo del parque.
17.6 Elaborar y dar seguimiento a las propuestas de financiamiento enfocadas a
ejecutar los programas del Plan de Manejo.
17.7 Desarrollar Reuniones Periódicas del Comité Interinstitucional.
Resultado 18. Incrementada la disponibilidad y mejoradas las capacidades y
condiciones de trabajo de las personas que laboran o están involucradas en la
implementación del manejo del parque.
Actividades
18.1 Contratar personal para la ejecución de los programas de manejo.
18.2 Capacitar personal conforme a las necesidades de manejo del área.
18.3 Desarrollar programa de voluntariado para la implementación del Plan de
Manejo.
18.4 Dar mantenimiento a Infraestructura de manejo/administrativa
18.5 Establecer las condiciones administrativas y logísticas para el desarrollo de
los diferentes programas de manejo.
5. ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACION DEL PLAN
GENERALIDADES
El propósito de la estrategia para poner en ejecución el plan de manejo es lograr
una coordinación eficiente y una aplicación efectiva para poder valorar con
criterios específicos cualquier acción emprendida en el mismo.
De acuerdo con el Convenio de Comanejo del Parque Nacional Azul Meámbar
firmado el 04 de Agosto del 2008 (Anexo 3), las instituciones responsables del
manejo del PANACAM son las siguientes:


ICF (Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas
Protegidas y Vida Silvestre), institución responsable de la
administración y manejo de las áreas protegidas de Honduras, a quien
corresponde proporcionar las normas para el manejo del parque;
Proyecto Aldea Global, a quien corresponde el manejo, protección y
conservación del PANACAM de conformidad con la disponibilidad de
fondos. Este deberá contar con autonomía y respaldo necesario del
ICF y de otras instituciones públicas y privadas para poder cumplir con
esta responsabilidad; y
88
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016

Las municipalidades de Meámbar, Siguatepeque, Taulabé, y Santa
Cruz de Yojoa, quienes, de acuerdo a la Ley de Municipalidades
corresponde la administración de los recursos naturales bajo su
jurisdicción, así como la aplicación de leyes ambientales.
El papel y responsabilidades de cada uno de los principales actores en la
ejecución del plan de manejo son descritos en detalles en el actual convenio de
co-manejo.
El Proyecto Aldea Global, en coordinación con el ICF y las municipalidades,
establecerán un sistema de seguimiento, monitoreo y evaluación del Plan de
Manejo, el cual deberá estar en función del siguiente planteamiento:
PLANTEAMIENTO GENERAL DE MANEJO
El Parque Nacional Azul Meámbar es considerado una de las áreas prioritarias de
Honduras debido principalmente a los bienes y servicios ambientales que provee o
que potencialmente puede proveer en función de los cinco ecosistemas vegetales
que el parque contiene. En este grupo de bienes y servicios ambientales resaltan
su aporte actual y el potencial hidrológico y turístico, la presencia de especies de
anfibios endémicos, y presencia del Bosque Latifoliado Siempreverde Estacional
Submontano, el cual es sumamente diverso y único en todo sentido (P.R. House,
Entrevista Personal, Marzo 2011), cuya conservación a nivel nacional depende
casi exclusivamente de la protección que pueda dársele dentro de los límites de la
zona de amortiguamiento del PANACAM, ya que esta es la única área protegida
del país que lo contiene. (P.R. House; M. Rivas. Junio 2008).
El uso sostenible y la permanencia en tiempo, espacio y condición de los recursos
anteriormente mencionados se ha identificado como el objetivo de manejo del
parque, por lo que las estrategias, programas y acciones se plantean en función
de objetos específicos los cuales deberán ser monitoreados para evaluar, reforzar
y re-orientar si es necesario las medidas de gestión requeridas.
Es importante recordar que en este proceso de planificación se está replanteando
la zonificación del PANACAM y se definen solamente dos grandes zonas: la Zona
Núcleo y la Zona de Amortiguamiento (ver justificación en la sección de
Zonificación). La primera incluye toda la superficie comprendida en la “zona
núcleo” planteada en el plan de manejo anterior más toda el área con cobertura
boscosa que se encontraba en la “zona de uso especial”. El resto del área se
define como zona de amortiguamiento cuyos límites externos no han sido
modificados.
En función de lo anterior, se han identificado los siguientes objetos de
conservación:
89
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
1.
Ecosistemas de la Zona Núcleo (Bosque Tropical Siempreverde Latifoliado
Montano Superior, Bosque Tropical Siempreverde Mixto Montano Inferior,
Bosque Tropical Siempreverde Estacional Aciculifoliado Submontano).
2.
Especies de preocupación especial (incluye grupo de Anfibios endémicos,
especies de monos y orquídeas).
3.
Bosque Tropical Siempreverde Estacional Latifoliado Submontano.
4.
Microcuencas Productoras de Agua para consumo humano.
5.
Atractivos naturales de las sub-zonas destinadas al uso público.
6.
Microcuencas Productoras de Agua para el uso agropecuario y eléctrico.
De cara a contrarrestrar las amenazas y fuentes de presión resultado del Analisis
de Amenazas planteado en la Caracterizacion de este plan de manejo, se han
diseñado 5 Programas de Manejo (descritos en el capitulo anterior), para la
ejecución de los cuales se dan las siguientes consideraciones:
1.
Todos los programas de manejo tendrán aplicación en las diferentes zonas
del parque siempre y cuando las normas de uso de los recursos contenidas
en este plan de manejo así lo permitan y de acuerdo a la localización de
amenazas y fuentes de presión (Ver Análisis de Amenazas).
2.
Como parte de este proceso se ha revisado la actual zonificación del
parque y después de analizar los cambios en la cobertura vegetal en las
diferentes zonas, se plantea una nueva zonificación tal como se presenta
en los mapas que acompañan este Plan de Manejo.
3.
Todos los programas se desarrollarán teniendo en consideración la
recuperación de la nueva Zona Núcleo propuesta en este Plan de Manejo.
4.
La zona núcleo se ha definido en función de la cobertura forestal existente y
de la presencia de tomas de agua para consumo humano, coincidiendo sus
límites principalmente con la poligonal que forman estas últimas. Esto
permitirá mayor apropiación e involucramiento por parte de las
comunidades que se benefician de estas fuentes de agua.
5.
Igualmente se manejarán como zonas de protección absoluta las
microcuencas productoras de agua para consumo humano y sub-zonas
ubicadas dentro de la zona de amortiguamiento que por sus condiciones
actuales e importancia ecológica así se identifiquen.
90
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
En vista que existe un tralape con la Cuenca del Lago de Yojoa, que incluye
aproximadamente el 30% del área del PANACAM, en las cuales las actividades de
manejo serán ejecutas en conjunto con los administradores y comanejadores de
ambas
áreas
protegidas
(AMUPROLAGO,
HONDULAGO,
PAG,
ICF
Municipalidades). Estas actividades de regiran mediante cartas de entendimiento.
91
y
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN POR PROGRAMA
5.3.1 ESTRATEGIA DEL PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS NATURALES
Resultados
1.
Los
recursos
naturales
están
protegidos
contra
la
deforestación
y
daños
por
actividades
antropogénicas,
incendios, plagas y
enfermedades
forestales
Indicadores
5
Planes
Protección
Elaborados
de
Anual
24
convenios
establecidos
con
brigadas voluntarias
(Juntas de Agua y
otros)
Equipo
adquirido
para 20 brigadas
5
eventos
capacitación
desarrollados
de
1
instructivo
elaborado
y
distribuido
Mantenimiento de 65
km de rondas, 1
campaña anual de
concientización
y
divulgación)
Actividades
1.1
Elaborar
Protección Anual
Plan
de
1.2 Conformar Brigadas de
prevención y combate de
incendios
y
vigilantes
ambulantes
1.3 Dotar de equipo y
herramientas
para
la
prevención y combate de
incendios forestales a brigadas
conformadas
1.4 Fortalecer las capacidades
de las UMAs, Juntas de Agua
y Consejos Consultivos en
cuanto a la protección de los
recursos del parque
1.5 Elaborar un instructivo
básico para el desarrollo de las
actividades del programa de
protección
1.6 Desarrollar actividades
preventivas
de
incendios
forestales
Medios de
Verificación
Fecha
de
Ejecuc
ión
Documento
conteniendo el plan,
ayudas memoria de
reuniones, listado de
participantes
Convenios
de
cooperación suscritos
Noviembr
e de cada
año
Coordinador
Programa
de
Se
realizará
en
coordinación
con
técnicos de UMAs y
del ICF local.
Diciembre
de cada
año
Coordinador
Programa
del
Coordinado
con
Juntas de Agua y
UMAs
Equipo, documentos
de compra, informes
y recibos de entrega
Diciembre
de cada
año
Coordinador
Programa
del
Equipo, documentos
de compra, informes y
recibos de entrega
Ayudas
memoria,
listados
de
participantes
Diciembre
/Enero de
cada año
Coordinador
Programa
del
El ICF podrá apoyar
en el desarrollo de la
presente actividad
Instructivo producido,
actas de entrega,
ayudas memoria de
reuniones
de
socialización
Contrato
Cuñas
radiales,
material
audiovisual, informe y
construcción
de
rondas y quemas
prescritas
Año 1
Coordinador
Programa
del
Apoyo del ICF
Diciembre
de cada
año
Coordinador
del
Programa, Comités
Comunitarios
de
protección
y
vigilancia y Juntas de
Agua
92
Responsable
Observaciones
Rondas realizadas por
las
brigadas
voluntarias
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
1 plan de vigilancia
elaborado
y
ejecutado por año
1
propuesta
de
decreto elaborada y
gestionada
1.7 Ejecutar operativos de
control de extracción y tráfico
ilegal de flora fauna silvestres
y para la detección y
tratamiento de la ocupación
ilegal de tierras dentro de los
límites del parque
1.8 Elaborar y gestionar la
aprobación
del
Decreto
Legislativo para la legalización
de límites del PANACAM
Informes trimestrales
de
patrullajes
y
operativos,
mapas
con ubicación de
problemas
detectados
Todo
año
Documento con la
propuesta,
Ayudas
memorias
de
reuniones
con
instituciones
y
legisladores
y
publicada
en
la
Gaceta
Documento con la
estrategia, Informes
anuales de ejecución,
Convenios
con
comunidades piloto
I
Semestre
Año 1
Coordinador/Director
del Parque/Personal
del ICF, UMA´s
En
estrecha
coordinación
con
municipalidades
y
Juntas de Agua
Todo
el
año
durante
los 5 años
del Plan
de
Manejo
Coordinador
del
Programa/Coordinad
or
de
Guardaparques,
Comités
Comunitarios
de
Vigilancia
En coordinación con
Juntas de Agua
Una vez
aprobado
el decreto
y
publicado
en
La
Gaceta
3
años
despues
de
la
primera
demarcaci
ón
Todos los
Proyecto
Aldea
Global,
Municipalidades
y
comunidades
En Coordinación con
el ICF y Juntas de
Agua
Coordinador
programa,
municipalidades
del
En coordinación con
personal del ICF de la
oficina local o regional
Coordinador
del
En coordinación con
1
Sistema
Comunitario
de
Vigilancia
Establecido
(1
estrategia,
1
reglamento
de
funcionamiento
del
sistema, 4 convenios
con
comunidades
piloto, 5 informes
anuales
sobre
denuncias
levantadas)
57 km de la zona
núcleo del parque
demarcados
1.9
Establecer
sistema
comunitario
de
vigilancia,
levantamiento y seguimiento
de denuncias.
1.10 Demarcar físicamente la
zona núcleo del parque
conforme
a
los
limites
planteados en este plan de
manejo
Mapas, diseños de
Hitos, informe de
construcción
de
mingos y elaboración
e
instalación
de
rótulos
30
km
de
la
demarcación
con
Mantenimiento
1.11 Dar mantenimiento a la
demarcación de las diferentes
zonas del parque conforme a
los lineamientos nacionales
vigentes
Informe
de
mantenimiento de la
demarcación
,
informes financieros
3 organizaciones de
1.12 Apoyar el fortalecimiento
Plan e informe de
93
el
Coordinador
Programa
Coordinador
Guardaparques
del
y
de
Ejecutado
guardaparques,
coordinación con
Policía Nacional,
Ejercito y la FEMA
por
en
la
el
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
productores
involucrados
actividades
protección
2.
Áreas
degradadas o de alto
valor
ecológico
mantenidas
y
recuperadas
conforme
a
los
objetos
de
conservación y las
normas de uso de los
recursos establecidos
de la organización comunitaria
por rubro productivo para
involucrarse en las actividades
de protección
capacitaciones,
convenios
10
Viveros
establecidos
(2
escolares,
4
municipales
y
4
comunitarios,
produciendo 100,000
plantas/año)
25
convenios
suscritos para el
establecimiento
de
plantaciones
2.1
Establecer
viveros
escolares, municipales
y
comunitarios
Informes
producción.
de
Febrero a
mayo de
cada año
2.2 Suscribir convenios con
propietarios/usuarios de tierras
dentro de los límites del
parque para el posterior
establecimiento
de
plantaciones
Documentos
de
convenios,
Constancias
de
entrega de plantas,
listado de personas
participando.
450 ha de tierra con
plantaciones
establecidas
2.3 Desarrollar plantaciones
con
especies
maderables
nativas, frutales y dendroenergéticas conforme a las
normas de uso de cada zona
del parque y la reglamentación
nacional vigente sobre la
materia
2.4 Promover la compra de
tierras para la Conservación
del bosque en microcuencas
prioritarias por parte de
Organizaciones Públicas y
Privadas
2.5
Promover
el
establecimiento de Reservas
Naturales Privadas en la Zona
de
Amortiguamiento
del
parque y en áreas de conexión
2.6 Fomentar el cultivo para
en
de
50 ha de tierras
compradas con fines
exclusivos de
conservación de
bosques y agua
3 reservas naturales
privadas reconocidas
por el Estado
2 iniciativas
Programa de Manejo
de
Recursos
Naturales
en
corresponsabilidad
con el Programa de
Desarrollo
Comunitario
Coordinador
del
Programa,
las
Asociaciones
Existentes
Enero a
Febrero
de cada
año
Coordinador
Programa
del
Con
fuerte
acompañamiento del
ICF y UMAs
Informes y mapas de
plantaciones
desarrolladas,
Certificados de
plantaciones
De mayo
a julio de
cada año
Coordinador
del
Programa
con
corresponsabilidad
con promotores y
dueños de tierras
Con
fuerte
acompañamiento por
parte del ICF para
facilitar la emisión de
certificados
de
plantación
Títulos, recibos de
compra, contratos o
convenios para el
manejo de estas
áreas recuperadas
Años 3, 4
y5
del
el
del
del
de
Con
participación
protagónica de las
Juntas de Agua y los
Alcaldes Municipales
Certificados de
reconocimiento por
parte del ICF, mapas
de las reservas,
diagnósticos
Años 3, 4
y5
Coordinador
Programa con
apoyo
Coordinador
programa
Administración
Coordinador
Programa
del
Informes de
Años 3 y
Coordinador
del
En función del nivel
de
motivación
e
interés de propietarios
de bosques y tierras
en
la
zona
de
amortiguamiento
Posibilidades
de
94
años del
Plan
de
Manejo
En
estrecha
coordinación
y
corresponsabilidad
con
Maestros,
Encargados de UMAs
y Juntas de Agua
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
desarrolladas sobre
el cultivo de especies
de flora nativas del
parque
consumo
doméstico
y
comercialización de especies
de flora silvestre nativas con
usos
comestibles
y
medicinales
2.7 Promover el cultivo de
cacao bajo el programa de la
FHIA
ejecución, informes
financieros
4
Programa
cultivo de Pacaya y
plantas medicinales
Convenio de
cooperación con la
FHIA, Informes de
ejecución
Año 1
Financiamiento
Programa FHIA/ACDI,
focalizados en un solo
sector del parque
1 Plan de Acción
elaborado de manera
conjunta para
propiciar la
conectividad
ecológica entre el
parque y otras áreas
boscosas
1 evento de
intercambio, 1 trifolio
promocional, 6
reuniones de
coordinación y
promoción
3.1 Elaborar plan de acción
conjunto con los responsables
del
manejo
de
áreas
protegidas adyacentes con el
fin de establecer corredores
ecológicos
Documento
conteniendo plan de
acción, Ayudas
memorias de
reuniones de
coordinación
Año 2
Técnico de la FHIA
con
apoyo
del
Coordinador
del
Programa de Manejo
de
Recursos
Naturales
Coordinador
del
Programa
con
responsabilidad del
personal
local
y
regional del ICF
3.2 Fortalecer capacidades e
implementar mecanismos para
fomentar la conectividad entre
las áreas protegidas de la
zona
Mecanismos/Artilugio
s implementados,
fotografías, informe
de efectividad de las
medidas
implementadas,
informes anuales de
ejecución del plan
Años 3, 4
y5
Coordinador
del
Programa
en
estrecha relación con
el coordinador del
Programa
de
Investigación
y
Monitoreo
y
comanejadores/adminis
tradores de otras
áreas
protegidas
adyacentes
(AMUPROLAGO,
HONDULAGO,
ENEE)
1 evento de
capacitación a
propietarios, 3
reuniones de
3.3 Promover e incentivar las
iniciativas
de
reservas
privadas
Fotografías,
informes,
Expedientes de las
reservas
Año 3 y 4
Propietarios,
ICF,
Aldea
Global,
Municipalidades
Se recomienda el
acompañamiento
y
asesoría de personal
de vida silvestre y
áreas protegidas del
ICF. Esta actividad
tendrá alto grado de
responsabilidad
de
otros co-manejadores
y
el
involucramiento/de
propietarios/usuarios
de tierras. Los actores
específicos
involucrados
dependerán de los
resultados del Estudio
(Ver Programa de
Monitoreo)
Se recomienda el
acompañamiento de
Áreas Protegidas del
ICF
50 mz de cacao
plantadas
3. Conectividad
entre el parque y
otras
áreas
protegidas promovida
con base en la
información generada
sobre los recursos de
biodiversidad
95
Coordinación y costos
compartidos
con
personal de otras
áreas
protegidas
adyacentes
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
coordinación y
promoción
3 talleres de
promoción y
capacitación
4.
Manejo
comunitario
de
microcuencas
prioritarias
promovido
3.4
Promover
iniciativas
productivas sostenibles
Fotografías, ayudas
memorias
Años 1,2
y3
Coordinador
Programa
20 microcuencas
prioritarias
declaradas
4.1 Promover la declaratoria
participativa de micro-cuencas
productoras de agua para
consumo humano
Años 1 y
2
20 planes de acción
de microcuencas
elaborados
4.2 Elaborar los planes de
acción de las microcuencas
prioritarias
20 Juntas de Agua
fortalecidas
4.3 Promover o fortalecer la
Organización
comunitaria
apoyándose en la figura de la
Juntas de Agua para el manejo
participativo de las microcuencas
4.4 Apoyar la asociación de
Juntas de Agua por sector: 2
en
Meámbar,
1
en
Sigüatepeque, 1 en Taulabé y
1 en Santa Cruz de Yojoa
Certificados de
declaratoria, informes
de demarcación,
mapas, informes de
supervisión de la
demarcación
Documentos con sus
respectivos
instrumentos de
aprobación
Informes de
Capacitaciones,
actas de
conformación
Juntas de Agua con
el
apoyo
del
Coordinador
del
Programa y personal
técnico del ICF a
nivel local y regional
Coordinador
del
programa,
promotores y Juntas
de Agua
Coordinador
del
programa,
promotores
Informes de
Capacitaciones,
Personería jurídica
de la Asociaciones
de Juntas de Agua
del parque
Informes de
ejecución, Informes
de evaluación
Años 1, 3
y5
Coordinador
del
Programa y Jefes de
UMAs
Con apoyo del ICF
Todos los
años del
Plan
de
Manejo
Contrapartida
comunitaria
en
especie
para
la
implementación de los
planes
Documento
aprobado, Actas de
aceptación de juntas
de agua locales ,
Informes de comité
de protección y
vigilancia
Año 1
Juntas de Agua con
el acompañamiento
de
personal
del
Programa de Manejo
de
Recursos
Naturales
Juntas de Agua con
el
apoyo
del
programa de manejo
de recursos naturales
y el programa de
protección
5 Asociación de
Juntas de Agua en
funcionamiento
20 Planes de acción
implementándose en
al menos un 75 % al
año
4.5 Apoyar a las Juntas de
Agua en la implementación de
los planes de acción de las
microcuencas
1 Reglamento de
Uso del Agua
socializado por las
comunidades
(Asociaciones de
Juntas de Agua del
Parque)
4.6
Socializar
reglamento
sobre el uso del agua por los
habitantes del parque y los
beneficiarios externos
96
Años 1 y
2
Año 1
del
En
estrecha
coordinación con la
FHIA
y
otras
instituciones afines
En
estrecha
coordinación
con
UMAs
Podrán
elaborarse
mediante consultorías
o trabajo práctico de
estudiantes
Con el apoyo de
técnicos de las UMAs
y del ICF
Será necesaria
divulgación
y
seguimiento
a
cumplimiento
su
el
su
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
97
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
Estrategia de Implementación del Programa de Manejo de Recursos
Naturales
Resultado 1: Los recursos naturales están protegidos contra la deforestación y
daños por actividades antropogénicas,
incendios, plagas y enfermedades
forestales
Líneas estratégicas:
1.
Elaboración y Ejecución de Planes Anuales de Protección. Todas las
actividades se desarrollarán conforme a una planificación anual contenida
en el Plan de Protección contra Incendios, Plagas, enfermedades y otras
Actividades Antropogénicas. Muchas de las actividades contenidas en este
programa deberán ser parte de ese Plan de Protección. Este Plan deberá
reforzarse con un Capítulo Reglamentario sobre Procedimientos específicos
para el parque pero conforme a la normativa nacional vigente, en el cual se
defina como proceder con especies y productos decomisados,
levantamiento de denuncias, toma de datos de campo, y tratamiento de
plagas y enfermedades, entre otros.
2.
Gestión de Aprobación de Decreto de Legalización de Nuevos Límites
del Parque. Debe darse especial énfasis a la elaboración y aprobación por
parte del Congreso Nacional del Decreto Legislativo que respalde los
límites demarcados del parque y la zonificación del mismo, puesto que de
este instrumento depende el cumplimiento de las normas de uso y los
programas de manejo y por consiguiente el logro de los objetivos de
conservación del parque. Se recomienda que se incluya en la propuesta de
decreto una normativa general sobre el uso de los recursos del parque, de
tal forma que se promueva la recuperación de áreas degradadas y el
mantenimiento de la cobertura existente mediante la participación activa de
los habitantes del parque y la promoción de mecanismos financieros que
propicien la viabilidad del manejo.
Inmediatamente después de la aprobación del decreto, se realizará la
demarcación de los límites de la nueva zona núcleo del parque mediante la
participación activa de los Comités Comunitarios de Protección y Vigilancia
y de los guardaparques del área.
3.
Aplicación a todas las zub-zonas del parque con énfasis en zonas
críticas conforme a la localización de amenazas y fuentes de presión
de los objetos de conservación identificados. El programa de Protección
será aplicable a todas las zonas del parque con énfasis en los objetos de
conservación. Sin embargo, para la elaboración e implementación del Plan
de Protección se han identificado áreas críticas por cada amenaza a ser
98
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
abordada (Ver análisis de problemas). Por ejemplo, se han identificado los
sitios con mayor potencial de incendios forestales, sitios con mayor
vulnerabilidad a plagas y enfermedades, y sectores con mayor presión por
agricultura migratoria y cacería y colecta ilegal de especies silvestres. Las
acciones del plan de protección deberán enfocarse por consiguiente en los
sitios prioritarios establecidos y en las épocas de año en la que las
amenazas se vuelven más intensas. Las micro-cuencas productoras de
agua para consumo humano serán consideradas zonas de estricta
protección.
4.
Promoción de la participación comunitaria mediante el voluntariado.
Se promoverá el voluntariado comunitario formalizado a través de
convenios para la implementación conjunta del Plan de Protección entre
organizaciones comunitarias como las Juntas de Agua, Co-manejadores,
otros actores del Comité Interinstitucional y organizaciones de productores
(por rubro).
Se pretende que mediante la organización de los productores del parque
pueda establecerse un mecanismo de retribución para que mediante la
administración y de manera concertada con los productores puedan
financiarse acciones de beneficio tanto para el manejo del parque como
para los mismos productores. Entre estas actividades podrían considerarse
la promoción y mercadeo de productos mediante la utilización de la imagen
del parque, el desarrollo de capacitaciones, el mejoramiento de la
supervisión y el financiamiento de los costos de certificación, el pago de
personal de vigilancia en el marco del Programa de Protección, entre
muchas otras. Esta forma de retribución puede utilizar la figura del Fondo
para el Fomento de Procesos Productivos Sostenibles o realizar las
inversiones directamente y conforme a las negociaciones que puedan darse
entre los productores y la administración del parque.
5.
Fortalecimiento de capacidades locales en el tema. Los eventos o
acciones de capacitación de este programa deben ser específicos en
cuanto a la prevención y combate de incendios forestales, tratamiento de
plagas y enfermedades, leyes y reglamentos que respaldan la protección,
planificación operativa, mecanismos de patrullaje y relaciones
interpersonales.
6.
Coordinación con otros programas de manejo del parque. Para el
desarrollo de acciones de concientización deberá coordinarse con el
Programa de Educación Ambiental y Uso Público.
Toda la información generada por este programa debe ser reportada a los
responsables del Programa de Monitoreo e Investigación, sobre todo lo
relacionado con: decomisos (personas involucradas, especies y productos
99
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
decomisados, seguimiento, etc.), denuncias (ubicación, tipo de infracción,
estimación de daños, etc.), incendios (ocurrencia, área dañada, ubicación, y
seguimiento), plagas y enfermedades forestales (ocurrencia, ubicación,
tratamiento, etc.). Esto se realizará con el fin que pueda establecerse una
base de datos a la cual se pueda tener fácil acceso para la toma de
decisiones y para revisar y actualizar las amenazas a los objetos de
conservación.
7.
Sistema Comunitario de Protección y Vigilancia. Para el levantamiento y
seguimiento de denuncias se plantea el establecimiento de un Sistema
Comunitario de Protección y Vigilancia, el que funcionará bajo una
Reglamentación Especial mediante la cual se establecerán Comités
Comunitarios de Vigilancia (pudiéndose encontrar también una forma de
hacer operativos los Consejos Consultivos Forestales Comunitarios),
procedimientos para la implementación del Plan de Protección del parque y
especialmente mecanismos de seguimiento comunitario de las denuncias o
de las infracciones cometidas.
8.
Participación protagónica de alcaldías municipales. Para la ejecución
de las actividades de protección se ha discutido en reuniones de
Corporaciones el apoyo por parte de las 4 municipalidades con jurisdicción
en el parque y todas han manifestado anuencia para apoyar financiera,
logísticamente y/o mediante instrumentos municipales reguladores (emisión
de ordenanzas y puntos de acta de aprobación del apoyo) los siguientes
temas de este programa:
8.1
8.2
8.3
8.4
8.5
Elaboración y aprobación de decreto de legalización de límites
Demarcación de los nuevos límites de la zona núcleo
Desarrollo de proyectos de desarrollo prioritariamente en
comunidades que se han comprometido y han mostrado importantes
logros en cuanto a la protección de su bosque, como un mecanismo
de incentivos y reconocimiento municipal.
Contratación de guardaparques (algunas municipalidades)
Apoyo para el combate de incendios forestales y en general la
implementación de los planes anuales de protección dentro de su
jurisdicción.
Resultado 2: Áreas degradadas o de alto valor ecológico mantenidas y
recuperadas conforme a los objetos de conservación y las normas de uso de los
recursos establecidos.
Líneas estratégicas:
1.
Orientado a proteger y recuperar los objetos de conservación.
Mediante este programa se promoverá la recuperación de áreas
100
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
degradadas con prioridad en aquellas que tienen mayor impacto en los
objetos de conservación del parque.
2.
Recuperación de cobertura mediante plantaciones. Para lo anterior se
promoverá el establecimiento de viveros escolares, comunitarios y
municipales y la suscripción de convenios con propietarios/usuarios de
tierras para el establecimiento de plantaciones con fines de protección y de
aprovechamiento (corte) y con diversos mecanismos de retribución de
beneficios, pero siempre con la finalidad de mantener una cobertura forestal
en el tiempo y el espacio.
La ubicación y establecimiento de los viveros debe realizarse en función de
las especies recomendadas para las zonas aledañas a la ubicación del
vivero respectivo, por lo que previo a la producción de plantas deberá
establecerse comunicación y convenios entre los responsables de las
mismas y los interesados en realizar las plantaciones.
3.
Establecimiento de incentivos para la reforestación. Con el fin de
reconocer los esfuerzos e incentivar el desarrollo de esta actividad se
promoverá la emisión de Certificados de Plantación Forestal (CPLANTA y
CPROTE) por lo que deberá considerarse el Manual respectivo vigente y
oficializado por el ICF, mediante el que se regulará el aprovechamiento de
las Plantaciones. El parque podrá establecer regulaciones adicionales en
caso de considerar vacíos en la normativa nacional que requieren atención
para el parque, para lo que deberá contar con la aprobación del ICF. Dentro
de los mecanismos de retribución de beneficios se promoverá el
aprovechamiento de frutos y semillas, corte selectivo de árboles, pago por
servicios ambientales y otros mecanismos compensatorios, procesos de
certificación forestal y búsqueda de mercados más justos (por provenir de
un área protegida, con participación comunitaria protagónica y ser producto
de una plantación).
4.
Establecimiento de normativa técnica para fomentar la recuperación
de cobertura dentro de los límites del parque. Para el establecimiento de
plantaciones se promoverá el uso de especies forestales nativas cuando el
propósito de la plantación sea estrictamente la recuperación y protección de
zonas críticas ubicadas en áreas de recarga de microcuencas, zonas
vulnerables a erosión y deslaves, áreas ribereñas y sectores degradados
de la zona núcleo y zona de uso especial. En áreas de uso intensivo de la
zona de amortiguamiento podrá promoverse la recuperación de la cobertura
del suelo mediante plantación de árboles de especies frutales y con
potencial energético además de aquellos de valor ecológico. Estas últimas
podrán ser aprovechadas de manera selectiva siempre y cuando se
101
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
mantenga una cobertura forestal del 30% en el área de la plantación. Este
porcentaje podrá modificarse conforme a la evolución y monitoreo del
impacto de las plantaciones en el área protegida. En el caso de promover la
recuperación de áreas con bosque latifoliado estacional submontano, las
acciones deberán realizarse solo después de contar con mayor
conocimiento sobre la composición y estructura de este tipo de bosque.
Adicionalmente, se fomentará el establecimiento de plantaciones en áreas
identificadas como potenciales áreas de conexión con fines ecológicos.
El aprovechamiento de las plantaciones deberá responder a una
programación planteada en planes de manejo de plantaciones.
5.
Coordinación con otros programas de manejo del parque. El Programa
de Monitoreo del parque deberá mantener un Registro de las Plantaciones
establecidas y certificadas, con el fin de promover la obtención de
beneficios por parte de sus dueños así como también supervisar el
aprovechamiento de las mismas. Además toda la información generada
como resultado de la ejecución de este programa debe incorporarse al
programa de Investigación y Monitoreo para crear y mantener una base de
datos actualizada que permita tomar decisiones acertadas.
6.
Adquisición de tierras mediante compra. Para asegurar la cobertura
forestal en áreas ubicadas en micro-cuencas productoras de agua y áreas
con bosque estacional sub-montano también podrá realizarse la
recuperación mediante la compra de tierras, ya sea con dominio pleno o
dominio útil. La finalidad de esta compra será exclusivamente la
conservación de bosques que forman parte de las prioridades del parque, y
la propiedad de las tierras adquiridas deberá estar bajo la custodia ya sea
de las municipalidades u organizaciones locales de base (Juntas de Agua),
conforme a lo que se discuta y decida en el Comité Interinstitucional del
parque. Las tierras adquiridas deberan registrarse en el Registro de la
Propiedad y posteriormete conforme al marco legal vigente se registrara en
el Catalogo del Patrimonio Público Forestal Inalienable, para evitar
posteriores acciones de titulación por parte del INA. Las gestiones para la
compra de tierras podrán realizarse mediante propuestas a organismos
nacionales o internacionales que apoyan este tipo de iniciativas o con el
apoyo de recursos generados por el pago de servicios ambientales. Las
áreas compradas deberán demarcarse y ser objeto de protección y
vigilancia por parte de los Comités Comunitarios de Vigilancia, así como ser
objeto de atención por parte del Programa de investigación y Monitoreo.
Este programa deberá mantener el registro de las tierras compradas y toda
la información sobre las mismas.
102
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
7.
Promover la conservación en tierras privadas. Se promoverá esta
iniciativa prioritariamente en áreas con bosque estacional submontano o
bosque estacional montano inferior, como una alternativa de uso que
permita al propietario obtener beneficios adicionales de la conservación
mientras se logra la protección y recuperación de los remanentes de este
tipo de bosque.
8.
Fomentar el cultivo de especies nativas para usos domésticos y
comerciales. Apoyar y promover iniciativas comunitarias para el cultivo de
especies nativas con potencial para la venta, como ser la Pacaya y algunas
especies de plantas medicinales. Para lo anterior pueden establecerse
alianzas estratégicas con socios nacionales como el Herbario de la UNAH
(Contacto: Dr. Paul House), o con empresas extranjeras como Sombra
Buena (Jennifer Chesworth: [email protected]) tanto para la
identificación de especies puntuales como para el establecimiento de
convenios para el análisis de mercado y la comercialización de productos.
9.
Establecer alianzas estratégicas con otros actores institucionales para
el fomento de iniciativas productivas alternativas que contribuyan a
aumentar los ingresos y a minimizar los impactos negativos en el
bosque nativo. Se establecerá un convenio con la FHIA para fomentar el
cultivo del cacao fino prioritariamente en áreas que han sido degradadas o
que ya presentan otros usos del suelo (no existe bosque nativo).
Se promoverá la certificación para lo que se sugiere analizar las
oportunidades de servicios que ofrecen las siguientes: Rainforest Alliance,
BCS Öko-Garantie GMBH, NOP (National Organic Program/USDA), o BioLatina.
Resultado 3. Conectividad entre el parque y otras áreas protegidas promovida
con base en la información generada sobre los recursos de biodiversidad.
Líneas estratégicas:
1.
Fomentar la integridad ecológica mediante el mantenimiento y
mejoramiento de la conectividad dentro de los límites del parque y
entre éste y otras áreas protegidas o remanentes de bosques
aledaños. Con el fin de incrementar la viabilidad de los ecosistemas y
especies silvestres que habitan el parque y la integración de éste con el
paisaje del sector del Lago de Yojoa, se promoverá el mantenimiento e
incremento de la conectividad entre el PANACAM, El Lago de Yojoa, el
Parque Nacional Montaña de Santa Bárbara y el Embalse El Cajón. Para lo
anterior deberá establecerse una planificación conjunta formal entre actores
co-manejadores de estas tres áreas protegidas y utilizando planes de
103
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
acción proponer, implementar y evaluar medidas que disminuyan la
fragmentación de ecosistemas y propicien el “movimiento” de especies de
fauna y flora entre estas tres áreas protegidas. Para lo anterior será
necesario reforzar las capacidades en cuanto a la generación y manejo de
información biofísica y los mecanismos físicos y normativa de manejo
requerida para el establecimiento de corredores ecológicos. Una de las
formas más viables para fomentar la conectividad podrá ser la protección y
recuperación planificada de los cuerpos de agua relacionados tanto al
sistema hidrológico del Lago de Yojoa como al del Embalse El Cajón.
2.
Costos compartidos entre actores institucionales. Los costos para la
realización de las actividades encaminadas a fomentar la conectividad
ecológica deberán ser compartidos entre las entidades responsables del
manejo o protección de las demás áreas protegidas, como ser
AMUPROLAGO, HONDULAGO y la ENEE.
Resultado 4. Manejo comunitario de microcuencas prioritarias promovido.
Líneas estratégicas:
1.
Manejo participativo por parte de las Juntas de Agua como instancias
comunitarias indispensables en la protección y manejo de las
microcuencas productoras de agua tanto para consumo humano
como para la generación eléctrica y la producción agropecuaria. Este
programa promoverá como mecanismo de participación comunitaria y de
protección de las sub-zonas primitivas (tanto de la Zona Núcleo como de la
Zona de Amortiguamiento) el manejo de las microcuencas productoras de
agua. Se dará prioridad a aquellas cuyo recurso ya esté siendo
aprovechado o que se considere fuente potencial para futuro
abastecimiento a comunidades del parque. Para lo anterior, se gestionará lo
antes posible la declaratoria como áreas de vocación forestal por parte del
ICF, a aquellas microcuencas que ya proveen de agua para consumo
humano a comunidades dentro o fuera del parque y se procederá a
gestionar la caracterización, declaratoria, demarcación y elaboración de
Planes de Acción para el presente período de cinco años (correspondiente
a este plan de manejo).
Las Juntas de Agua serán a nivel local las organizaciones protagonistas de
este proceso por lo que se desarrollará un proceso de capacitación y
acompañamiento técnico y jurídico por parte de los co-manejadores, en el
marco de convenios de cooperación entre éstos y cada Junta. A nivel de
todo el parque se apoyará la conformación de 5 asociaciones de Juntas de
Agua del PANACAM las cuales tendrán representación en el Comité
104
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
Interinstitucional y potencialmente en el próximo convenio de co-manejo
conforme a sus capacidades, intereses y logros. Los planes de acción de
las microcuencas prioritarias se elaborarán conforme a las actividades
aplicables de los diferentes programas de manejo del PANACAM, siendo su
ejecución responsabilidad principal de las juntas de agua.
2.
Coherencia normativa entre los planes de acción de las microcuencas
y las normas de uso de las diferentes sub-zonas de manejo del
parque. La implementación de los planes de acción de las microcuencas
deberán contener las actividades de manejo y las normas especificas de
uso de los recursos, las cuales deberán ser coherentes con aquellas
planteadas en el Plan de Manejo General del Parque y será responsabilidad
primaria de cada Junta de Agua o de la Asociación de Juntas, una vez que
se hayan desarrollados las capacidades necesarias y se dé el
acompañamiento por parte del PAG, Municipalidades y el ICF.
3.
Reglamentación del uso del agua. Con la participación de representantes
de todas las organizaciones de base del parque, se socializará el
Reglamento General sobre el uso del agua (ya elaborado por parte del
PAG) ya sea para consumo humano o para la producción agro-pecuaria o
eléctrica. Este reglamento contiene normas especiales para las diferentes
zonas de las microcuencas (ejemplos: tipo de tomas permitidas, distancias
a respetar para el desarrollo de actividades agrícolas y pecuarias, entre
otras muchas) y considera el potencial, la demandas y la condición actual
de cada fuente de agua conforme a la información generada por la
investigación y el monitoreo de las mismas.
La implementación de este Reglamento General sobre el Uso del Agua será
considerado como responsabilidad y compromiso de las comunidades en
los convenios establecidos entre las Juntas de Agua y los demás Comanejadores especialmente las municipalidades. Tanto los Comités
Comunitarios de Vigilancia como las Juntas de Agua velarán por su
cumplimiento.
4.
Promover el manejo participativo de microcuencas productoras de
agua para uso eléctrico y agropecuario. En segundo término se
promoverá el manejo, con participación y liderazgo comunitario, de
microcuencas que potencial o actualmente abastecen a proyectos
hidroeléctricos conforme a los estudios que sobre la materia cuente el
parque o se desarrollen en el futuro y con miras a negociar y establecer
mecanismos de pago por servicios ambientales entre los usuarios del
recursos y las comunidades involucradas en su protección o manejo.
105
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
5.
Aplicación del Programa de Manejo de recursos naturales. El Programa
de Manejo de Recursos Naturales será aplicable a todas las zonas del
parque conforme a las normas de uso definidas para cada zona. Sin
embargo, en el corto plazo se dará prioridad a aquellas áreas que
presentan mayor cantidad de amenazas y fuentes de presión a los objetos
de conservación.
106
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
5.3.2 ESTRATEGIA DEL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Y MONITOREO
Objetivos
Indicadores
Actividades
Medios de
Verificación
5.
Planificado
aumentado
y
documentado
el
conocimiento sobre
los habitantes del
PANACAM,
sus
predios y el tipo de
actividades
productivas
desarrolladas
y
potenciales
1 Base de datos
Catastral en
funcionamiento y
accesible a todos los
co-manejadores
5.1 Establecer y Actualizar
Base de Datos Catastral de la
zona núcleo y zona de
amortiguamiento del parque
Informe y Base de
datos sobre el
catastro de tierras en
la zona núcleo y zona
de amortiguamiento
del parque
1 Base de Datos
actualizada conforme
a los Censos
Nacionales y
disponible para los
co-manejadores
5.2 Desarrollar una Base de
Datos con la información
generada por los Censos de
Población y Vivienda del pais
especialmente en la zona de
amortiguamiento del parque
1 Estudio de
valoración económica
y Estrategia de
Implementación de
Mecanismos de Pago
por Servicios
Ambientales de una
Iniciativa Piloto
elaborados
1 estudio elaborado
para promover la
producción y
mercadeo de café
1 Estudio de
Responsable
Observaciones
Año 1
Alcaldes Municipales,
PAG
e
ICF
(Coordinador
del
Programa)
Informe de
Actualización de
Censo Poblacional
en la zona de
amortiguamiento del
parque
Años 2
Coordinador
Programa
Investigación
Monitoreo,
promotores
guardarecursos
5.3 Realizar
estudio de
Valoración
Económica
de
Bienes
y
Servicios
Ambientales del PANACAM y
Estrategia de Implementación
de
Pago
por
Servicio
Ambiental
documento con
estudio y estrategia
Año 2
Coordinador
del
Programa
de
Investigación
y
Monitoreo apoyado
por el Coordinador de
Desarrollo
Comunitario
En coordinación con
los programas de
protección
y
de
manejo de recursos
naturales y tomando
como referencia la
información
que
maneja el IP (SURE).
Debe invertirse mayor
esfuerzo
en
el
municipio de Santa
Cruz de Yojoa
Coordinar
con
el
Instituto Nacional de
Estadísticas
(INE)
para identificar uso de
metodología
apropiada o acceso a
datos del próximo
Censo Nacional
Relacionada
a
la
valoración
y
establecimiento
de
PSAs en función de la
generación y provisión
de agua para energía
eléctrica y producción
pecuaria
5.4 Realizar estudio específico
en producción, procesamiento,
mercadeo y comercialización
de café
5.5 Elaborar estudio de
Documento,
compradores
contactados
Año 2
Documento con
Año 3
Coordinador
Programa
Investigación
Monitoreo
Coordinador
107
Fecha
de
Ejecuc
ión
del
de
y
y
del
de
y
del
En coordinación con
el
programa
de
manejo de recursos
naturales
Promover realización
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
6. Monitoreada la
Integridad Ecológica
en función de objetos
de
conservación
identificados, y la
efectividad de las
acciones de manejo
realizadas
en
el
parque
mercado y diseño de
productos
artesanales
elaborado
mercado y diseño de producto
(artesanías de madera y otros
no maderables derivados de
las plantaciones forestales)
Estudio
1 Plan de Monitoreo
de los procesos
ecológicos elaborado
y desarrollo de Línea
Base
6.1 Elaborar el
Monitoreo
de
Ecológica
Año 1
Plan de Monitoreo
de los procesos
ecológicos
implementadose en
un 100% anual
6.2
Implementar
sistemáticamente el plan de
monitoreo
de
integridad
ecológica
4 guardaparques y 4
guías capacitados
sobre metodologías
de monitoreo
mediante 1 evento
anual.
5 investigaciones
realizadas en función
de los objetos de
conservación del
parque
6.3 Desarrollar y fortalecer las
capacidades de guardas y
guías
locales
en
las
metodologías de monitoreo de
la integridad ecológica
Documento
conteniendo el plan,
metodologías y
protocolos de
monitoreo definidas
para el parque
Documentos
conteniendo los
informes anuales de
ejecución, mapas con
transeptos o rutas de
muestreo, listado de
especies, fotografías
Informe sobre los
talleres, listado de
participantes, fichas
de monitoreo.
6.4 Desarrollar investigaciones
sobre los recursos bio-físicos
del parque dando prioridad a
los objetos de conservación ya
identificados (para mayores
detalles ver programas)
5 eventos de
evaluación como
parte del Monitoreo
de la Efectividad de
Manejo
6.5 Realizar eventos de
evaluación anual de Monitoreo
de la Efectividad de Manejo
del parque
Plan de
Integridad
Programa
en
corresponsabilidad
con el Programa de
Desarrollo
Comunitario
Coordinador
del
Programa
de
Investigación
y
Monitoreo
como tesis o práctica
profesional,
en
Coordinación con el
programa de manejo
de recursos naturales
Con el apoyo del ICF
y la SERNA
Todos los
años
Coordinador
Programa
Investigación
Monitoreo
del
de
y
Con el apoyo del ICF
y la SERNA
Años 2, 3,
4y5
Coordinador
Programa
Investigación
Monitoreo
del
de
y
Coordinación
con
personal de áreas
protegidas
y vida
silvestre del ICF
Convenios firmados,
número de
investigaciones
desarrolladas,
informes resultado de
las investigaciones,
publicaciones, tesis,
contratos de
prestación de
servicios, Mapas con
análisis multitemporal
Todos los
años del
Plan
de
Manejo
Coordinador
Programa
Investigación
Monitoreo
del
de
y
Informes de
evaluación, listados
de participantes
Todos los
años
Coordinador
del
Programa
de
Investigación
y
Monitoreo y personal
del ICF (local y
Se
procurará
desarrollar
estos
estudios para que
contribuyan
a
identificar una línea
base
o
aportar
información
importante al Sistema
de
Monitoreo
de
Integridad Ecológica
con énfasis en el
estado de los objetos
de conservación
Participación
del
Comité
interinstitucional
108
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
implementada
anualmente
4 publicaciónes
7.
Promovido
el
conocimiento sobre
el
estado
y
producción hídrica de
las micro-cuencas
6.6 Publicar y divulgar estos
estudios y monitoreos
Edición de
publicación
Años
2,3,4 y 5
Coordinador
Programa
Investigación
Monitoreo
Informes anuales de
monitoreo, resultados
de análisis de
laboratorio
3 veces
Todos los
años en
diferentes
estacione
s del año
Juntas de agua con
el acompañamiento
del programa de
investigación
y
monitoreo
Informes anuales de
monitoreo
Todos los
meses de
todos los
años
Año 1
1 Reglamento y
estrategia de
investigación
implementada
8.2 Poner en funcionamiento
un
reglamento y Plan
Estratégico de investigación
para el PANACAM
Años 2, 3,
4y5
Coordinador
Programa
Investigación
Monitoreo
del
de
y
Se recomienda el
acompañamiento del
departamento de vida
silvestre del ICF y el
apoyo del SINFOR
1 centro de
investigación en
funcionamiento
8.3 Dar mantenimiento a las
facilidades para el desarrollo
de la investigación
Documento con
estrategia y
Reglamento, Ayudas
memoria de
reuniones de
consulta, Acta de
aprobación
Ayudas memorias de
reuniones de
socialización, Acta de
aprobación, Informes
de ejecución de
actividades de
investigación
Investigaciones
realizadas,
infraestructura en
funcionamiento, plan
de investigación,
convenios,
Programa
de
Monitoreo
e
Investigación
y
Juntas
de
Agua
(Acompañamiento de
socios del proyecto
hidroeléctrico del río
Yure)
Coordinador
del
Programa
de
Investigación
y
Monitoreo
Microcuencas
de
Maragua, Varsovia y
Yure
1 Reglamento y
Estrategia de
investigación
elaborada
7.1 Monitorear la calidad y
cantidad
de
agua
para
consumo humano durante
diversas épocas del año, en
microcuencas
prioritarias
(parámetros
físicos
y
biológicos)
7.2 Monitorear la calidad y
cantidad de agua para la
producción agropecuaria y la
generación eléctrica durante
diversas épocas del año, en
microcuencas
prioritarias
(Volumen y contaminación
física)
8.1 Elaborar el Reglamento y
Plan
Estratégico
para
promover la investigación en el
parque
Todos los
años
Coordinador
Programa
Investigación
Monitoreo
del
de
y
Se recomienda el
acompañamiento del
departamento de vida
silvestre del ICF
20 microcuencas
prioritarias para
consumo humano
monitoreadas
anualmente
3 microcuencas
prioritarias para la
producción eléctrica y
agropecuaria
monitoreadas
8. Establecidas las
condiciones físicas y
reglamentarias para
el desarrollo de la
investigación
biofísica,
social,
ambiental
y
económica
y
la
generación
de
información,
su
documentación y uso
para la toma de
decisiones
regional)
109
del
de
y
Se
recomienda
publicación
en
la
revista científica del
Tatascan que produce
la ESNACIFOR
Será
necesario
fortalecer
las
capacidades de las
Juntas de Agua para
el desarrollo de esta
actividad
Se recomienda el
acompañamiento del
departamento de vida
silvestre del ICF y el
apoyo del SINFOR
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
1 centro de
documentación en
funcionamiento
8.4 Establecer y sistematizar
un centro de documentación
Infraestructura, bases
de datos, colección
bibliográfica
Año 1
Coordinador
Programa
Investigación
Monitoreo
del
de
y
Se sugiere que para
su actualización se
considere
en
lo
convenios a suscribir
con universidades
3 convenios para el
desarrollo de la
investigación en el
parque
8.5 Fortalecer relaciones con
SINFOR
y
universidades
nacionales e internacionales
con el fin de mejorar el
conocimiento de los recursos
biológicos en el PANACAM
Tesis, contratos,
informes,
publicaciones,
convenios.
Año 2
Coordinador
del
Programa
de
Investigación
y
Monitoreo con al
apoyo
del
Coordinador/director
del parque
Se recomienda el
acompañamiento del
departamento de vida
silvestre del ICF y la
ESNACIFOR
110
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
Estrategia del Programa de Investigación y Monitoreo
Línea Estratégica General del Programa:
1.
Este programa se enfocará en tres ejes temáticos: aspectos sociales,
aspectos biológicos y aspectos hídricos.
Resultado 5. Planificado aumentado y documentado el conocimiento sobre los
habitantes del PANACAM, sus predios y el tipo de actividades productivas
desarrolladas y potenciales.
Líneas estratégicas:
1.
Considerar la investigación y el monitoreo como una herramienta para
la toma de decisiones sobre temas sociales y económicos y su
relación con los recursos naturales del parque. El programa de
Monitoreo e Investigación será una herramienta para aumentar el
conocimiento sobre la existencia, distribución y condición de los recursos
del parque y evaluar sistemáticamente los cambios que ocurran en la
amenazas y las fuentes de presión como aquellos producto del impacto de
las medidas de manejo implementadas en función de los objetos y objetivos
de conservación, con el fin último de orientar las decisiones en cuanto a las
estrategias, programas y acciones de manejo.
2.
El conocimiento y manejo de información sobre los aspectos sociales
se fundamentará en el Catastro de tierras y el Censo poblacional
desarrollado por las instituciones del Estado con competencia en
estos temas. Los aspectos sociales se abordarán mediante el desarrollo de
dos actividades esenciales para contar con información detallada sobre los
habitantes del parque y sus condiciones de vida. La primera de estas
actividades es el establecimiento de una Base de Datos Catastral de las
tierras del parque. Esta base de datos deberá alimentarse con la
información catastral del departamento de Comayagua que maneja el
SURE y será complementada con el Catastro que la municipalidad de
Santa Cruz de Yojoa gestione en tierras de su jurisdicción. Durante el
proceso de elaboración de este Plan de Manejo se ha logrado disponer de
la información catastral generada por el PATH en los municipios del parque
que se encuentran en el departamento de Comayagua, pero la información
del municipio de Santa Cruz no está completa y presenta algunas
incongruencias en la ubicación (posiblemente por el uso de un Datum
diferente). Por comunicaciones con la corporación municipal de Santa Cruz
se sabe que ellos han realizado gestiones antes el IP para la realización del
Catastro dentro de su municipio y se ha sugerido se prioricen en primera
111
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
instancia las sectores del municipio que se localizan dentro de la zona
núcleo del parque y como segunda prioridad aquellos que se encuentran
dentro de la zona de amortiguamiento. El acceso a la información
actualizada del SURE podrá solicitarse de manera oficial por medio del ICF
y las municipalidades co-manejadoras. Esta base de datos debe ser
manejada por todos las instituciones co-manejadores: PAG,
Municipalidades e ICF.
La segunda actividad para conocer y monitorear posteriormente la dinámica
social en el parque será la realización de un Censo de Población y Vivienda
en las tres zonas de manejo del PANACAM. Se propone el inicio de esta
actividad en sectores o comunidades con problemática y fuentes de presión
prioritarios (ver ubicación de amenazas y fuentes de presión) y que se
realice mediante la capacitación de líderes comunitarios que dirijan el
proceso de levantamiento de información.
3.
Generación de información sobre el estado de los recursos, los bienes
y servicios que prestan, su valor económico y potencial de mercado,
como instrumento para mejorar o desarrollar nuevas alternativas
productivas y para negociar formas de retribución tanto para los
recursos naturales como para los actores locales involucrados en su
protección. En esta línea se plantea la generación de información técnicocientífica que fundamente la promoción y el desarrollo de actividades y
proyectos productivos en el marco de todos los programas de manejo del
parque, disminuyendo el riesgo al fracaso y procurando garantizar la
rentabilidad y el éxito de estos proyectos.
Resultado 6. Monitoreada la Integridad Ecológica en función de objetos de
conservación identificados, y la efectividad de las acciones de manejo realizadas
en el parque.
Líneas estratégicas:
1.
Evaluar sistemáticamente el impacto del manejo en función de las
tendencias observadas en los atributos de los objetos de
conservación identificados para el parque. Se aplicará la metodología de
Monitoreo de la Integridad Ecológica y la de Monitoreo de Efectividad de
Manejo oficializadas por el ICF.
En vista de no contar con información suficiente sobre los objetos de
conservación identificados, se presenta una Propuesta preliminar que
podría ser posteriormente enriquecida y afinada una vez se genere
información suficiente para establecer una línea base sobre la presencia y
estado de los objetos mencionados. Para el planteamiento de esta
112
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
propuesta se han tomado en consideración los indicadores definidos en el
Programa Estratégico Regional de Monitoreo y Evaluación de la
Biodiversidad (PROMEBIO/CCAD).
Considerando que muchos indicadores serán aplicables a varios objetos de
conservación, se espera que su aplicación extensiva a los indicadores
respectivos, disminuya los costos de monitoreo al tener que utilizar las
mismas herramientas, metodologías y recursos económicos.
Previo al desarrollo de las evaluaciones de efectividad de manejo, se
realizará una jornada de trabajo de un dia con la participación del personal
del PAG asignado al parque, para evaluar el avance en la implementación
del Plan de Manejo conforme al formato que se provee en el Capitulo 8 de
este Plan de Manejo.
2.
El monitoreo debe procurar seguir los principios de los sistemas de
monitoreo regional y nacional que se resumen en los siguientes: ser
científicamente verificable, compatible en su escala espacial y temporal,
participativo a nivel de actores locales, con visión intersectorial y de interés
colectivo.
3.
Establecimiento de prioridades para el desarrollo de la investigación.
La administración del PANACAM apoyará la investigación en función de las
necesidades de información del parque y sus habitantes, para lo anterior se
han identificado 5 temas prioritarios que se describen en el Programa de
Investigación y Monitoreo.
Resultado 7. Promovido el conocimiento sobre el estado y producción hídrica de
las micro-cuencas.
Líneas estratégicas:
1.
La participación comunitaria en el monitoreo de las microcuencas
productoras de agua del parque. Se promoverá la participación
comunitaria bajo la figura de las Juntas de Agua.
1.
Complementar la información para sentar las bases de negociación de
pago por servicios ambientales. Se monitoreará la producción hídrica
durante diferentes épocas del año para conocer el comportamiento del
aporte en volumen a los proyectos hidroeléctricos y agropecuarios.
Resultado 8. Establecidas las condiciones físicas y reglamentarias para el
desarrollo de la investigación biofísica, social, ambiental y económica y la
generación de información, su documentación y uso para la toma de decisiones.
113
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
Líneas estratégicas:
2.
Establecimiento de prioridades conforme a las necesidades de manejo
del parque y de las poblaciones humanas. Establecer las condiciones
normadoras y logísticas necesarias para orientar y facilitar el desarrollo de
la investigación en función de las necesidades de las poblaciones humanas
y de manejo del parque. En este sentido se desarrollará, en el marco de la
normativa nacional vigente sobre el tema, un Reglamento que promueva y
regule el involucramiento de comunidades, personal técnico del parque e
investigadores nacionales y extranjeros, en acciones de generación del
conocimiento y manejo de la información. Este reglamento será
complementado con el establecimiento de infraestructura y equipamiento
mínimos para facilitar tanto el trabajo de investigadores como el
almacenamiento y manejo de la información por parte de manejadores y
comunidades locales.
3.
La sistematización y disponibilidad de la información generada
mediante la consecución de todos los programas de manejo del
parque y otros actores. En el marco de la consolidación de un centro de
documentación sobre el parque se establecerán diversas bases de datos
sobre: levantamiento y seguimiento de denuncias, plantaciones forestales,
monitoreo de integridad ecológica, monitoreo de fuentes de agua
prioritarias, Catastro y Censo poblacional, entre otros.
El Programa de Monitoreo y Evaluación deberá asegurarse que los
resultados de las investigación y evaluaciones sobre los recursos naturales
y específicamente los objetos de conservación sean conocidos y analizados
por todos los actores vinculados directa o indirectamente a su manejo. Por
ejemplo, es muy importante que las Juntas de Agua conozcan el tipo, la
condición y la relación de las especies de anfibios con los cuerpos de agua
sujetos de aprovechamiento para consumo doméstico, de esta forma
podrán saber de qué manera las acciones contempladas en el plan de
manejo de la microcuenca impactan en el objeto de conservación que les
ocupa o en otros objetos de conservación del parque.
4.
Promoción del voluntariado como mecanismo de proyección a nivel
académico y como forma para bajar los costos de la investigación.
Considerando los altos costos de las actividades de investigación, se
fomentará el voluntariado con estudiantes de biología, ciencias forestales y
agronómicas, ciencias económicas, ciencias sociales y turismo, entre otros.
Para lo anterior se formalizarán convenios de cooperación con
universidades nacionales y extranjeras. El desarrollo de este tipo de
voluntariado también será regulado en el Reglamento de Investigación.
114
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
5.
Establecimiento de alianzas y sinergias con instituciones y
organizaciones relacionadas al tema de investigación. Se promoverá la
el fortalecimiento de los existentes y la suscripción de nuevos convenios
con universidades nacionales (UNAH, ESNACIFOR, UNICAH, UTH, ENA,
EL Zamorano entre otras y extranjeras (CATIE, Universidad de la Florida,
entre otras), e instancias como el SINFOR para potenciar las capacidades y
establecer una cooperación permanente para el desarrollo de tesis de
grado y postgrado en el marco del Reglamento y las líneas estratégicas que
el parque defina en el tema de investigación.
115
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
5.3.3 ESTRATEGIA DEL PROGRAMA DE DESARROLLO COMUNITARIO
Objetivos
9.
Promovida la
conversión de la
agricultura tradicional
a
la
Agricultura
Orgánica
mediante
lel fomento de la
Finca
Tradicional
Mejorada u otros
sistemas
de
producción sostenible
y
ambientalmente
amigables
10.
Producción y
certificación de café
orgánico promovidas
Indicadores
Actividades
Medios de
Verificación
Fecha
de
Ejecuc
ión
Responsable
Observaciones
25 ha con prácticas
de conservación de
suelos o bajo
sistemas
agroforestales y
silvopastoriles
9.1 Brindar Asistencia técnica
a productores en manejo de
suelos.
Informes de visitas y
talleres, Informe de
número de fincas en
implementación
Todo
el
año
durante
los 5 años
Mediante la ejecución
de
diferentes
proyectos gestionados
por el PAG
60 fincas
implementando
medidas de
reducción de
agroquímicos.
9.2 Implementar medidas de
manejo integrado de plagas y
uso racional de fertilizantes.
Talleres, fincas
implementando
prácticas alternativas,
personas
capacitadas
4 talleres de
capacitación
9.3 Promover lo huertos
familiares y cría de especies
menores para mejorar la
alimentación de la familias.
Talleres e informes
de implementación
de tecnologías
Todo
el
año
durante
los
5
años. La
capacitaci
ón
durante
los años
1, 3 y 5
Años
2,3,4 y 5
Coordinador
Programa
de
Desarrollo
Comunitario
en
estrecha
coordinación con el
programa de manejo
de recursos naturales
Coordinador
Programa
de
Desarrollo
Comunitario
en
estrecha
coordinación con el
programa de manejo
de recursos naturales
Coordinador
Programa
de
Desarrollo
Comunitario
en
estrecha
coordinación con el
programa de manejo
de recursos naturales
Mediante la ejecución
de
diferentes
proyectos gestionados
por el PAG
1 cooperativa de
productores de café
orgánico organizada,
fortalecida y en
funcionamiento
10.1 Organizar y fortalecer
cooperativa de café certificado.
Capacitaciones,
documentos de
constitución, informes
financieros
116
Año 2
Coordinador
Programa
de
Desarrollo
Comunitario
en
estrecha
coordinación con el
programa de manejo
Mediante la ejecución
de
diferentes
proyectos gestionados
por el PAG
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
de recursos naturales
Coordinador
del
Programa
de
Desarrollo
Comunitario
en
estrecha
coordinación con el
Programa de Manejo
de RRNN
Coordinador
Programa
de
Desarrollo
Comunitario,
promotores
60 familias utilizando
los beneficios
ecológicos
10.2 Apoyar la construcción de
beneficios
ecológicos
colectivos
Informes de
construcción,
informes financieros,
Año 2
30 Familias utilizando
tecnologías de
biodigestor
10.3 Instalar y operatizar biodigestores en las subcuencas
de Rio Bonito y Varsovia.
Todos los
años
11. Propiciadas las
condiciones
y
fortalecidas
las
capacidades locales
para
lograr
el
reconocimiento
y
retribución
por
Bienes y Servicios
Ambientales
proveídos
por
el
parque
y
sus
habitantes
Actores del proyecto
hidroeléctrico
fortalecidos en su
conocimientos,
capacidades de
negoción y de
manejo de recursos
naturales
1 Convenio firmado
para la
implementación de
PSAs
11.1
Desarrollar
capacitaciones
sobre
el
manejo de los recursos
hídricos y la implementación
de mecanismos de Pago por
Servicios Ambientales
Informes sobre
Biodigestores en
funcionamiento,
Informes sobre
Eventos de
capacitación, listado
de participantes
Informes/ayudas
memorias de los
talleres o giras de
intercambio, listado
de participantes
Años 1 y
2
Coordinador
Programa
Desarrollo
Comunitario,
Promotores
Año 3
Coordinador
Programa
Desarrollo
Comunitario,
Promotores
12.
Promovida la
transformación
de
materia
prima
y
elaboración
de
productos
artesanales para la
venta,
por
las
comunidades locales
40 personas
capacitadas en la
elaboración de
artesanías de
productos
maderables y no
maderables
12.1 Desarrollar capacidades
locales para la elaboración de
artesanías
con
productos
derivados de los tratamientos
silvícolas e intervenciones de
las plantaciones forestales.
Convenio firmado,
Informes, número de
comunidades y
número de personas
beneficiadas, fondos
generados por pagos
de servicios
ambientales.
Informe de
Capacitaciones
desarrolladas
Años 4 y
5
Coordinador
Programa
Desarrollo
Comunitario
1 cooperativa de
mujeres organizada
para la producción de
12.2 Promover la producción
de abono orgánico y otras
actividades económicas con la
Documento de
conformación de
cooperativa, Ayudas
Año 2
Coordinador
Programa
Desarrollo
11.2 Establecer negociaciones
de pago entre los usuarios de
los servicios y quienes los
producen (Proyecto Piloto
Varsovia y Yure)
117
de
de
de
del
de
30 familias estarán
utilizando
cada
beneficio ecológico
En
seguimiento
acciones ya iniciadas
por el PAG
En seguimiento al
resultado del Estudio
de
Valoración
Economica
y
Estrategia
de
Implementación
de
PSAs
En seguimiento a la
actividad 11.1
Alianza
con
ESNACIFOR, IHT y el
INFOP y considerar la
posibilidad de apoyar
la reactivacion del
taller
de
Pueblo
Nuevo
Orientado
a
comunidades
del
sector aledaño al
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
13.
Proyectos
productivos
comunitarios
promovidos a través
del Fondo Rotatorio
(Sub Grant)
14.
Condiciones
básicas
de
la
infraestructura
abono orgánico a
partir de pulpa de
café
participación de las mujeres
1 Fondo Rotatorio de
Inversión diseñado
13.1 Diseñar y crear un Fondo
Rotatorio de Inversión en
función de las prioridades
temáticas y geográficas
específicas del PANACAM
6 iniciativas de
negocios apoyadas
con Sub-Grant
13.2 Financiar propuestas
comunitarias con el apoyo de
Sub-Grant
2 talleres
13.3
Capacitación
administración,
gestión
elaboración de perfiles
proyectos
10 proyectos
ejecutados para el
mejoramiento del
14.1 Desarrollar proyectos de
saneamiento básico y manejo
de desechos domésticos en
en
y
de
memorias y listado
de participantes en
eventos de
capacitación
Documento/Diseño,
Reglamento del
Fondo
Comunitario
Lago de Yojoa
Diseño
Año 2
Coordinador
del
Programa
de
Desarrollo
Comunitario
en
estrecha
comunicación con el
personal
administrativo
del
PAG
y
la
participación
del
Comité
Insterinstitucional
Contrato de
financiamiento,
Informes de
ejecución de
proyectos
comunitarios
Año 3, 4 y
5
Memorias, listados
de participantes,
fotografías y
propuestas
elaboradas
Años 2 y
3
Informe de ejecución
física de proyectos,
informes financieros
Todos los
años
Coordinador
del
Programa
de
Desarrollo
Comunitario
en
estrecha
comunicación con el
coordinador
del
Programa
de
Administración
Coordinador
del
Programa
de
Desarrollo
Comunitario
en
estrecha
comunicación con el
coordinador
del
Programa
de
Administración
Coordinador
del
Programa
de
Desarrollo
Posibilidad
de
alimentación mediante
PSAs, donaciones, %
de tasas por entradas,
contrapartidas
en
efectivo
de
beneficiarios
de
proyectos
varios,
entre otros. Propiciar
condiciones
de
transparencia
y
participación
comunitaria. Diseño y
manejo
administrativo/contabl
e por personal adtivo.
del PAG
Se organizará un
comité de revisión y
selección
de
propuestas
con
participación de las
Juntas
de
Agua
(Fondo Semilla No
reembolsable)
118
Se organizará un
comité de revisión de
propuestas
y
seguimiento
a
la
gestión de las mismas
Se
realizará
en
coordinación
con
autoridades locales de
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
familiar y comunitaria
mejoradas
saneamiento básico
a nivel comunitario
(letrinas, sistemas
de agua, escuelas,
canchas deportivas,
centros de salud
mejorados o
construidos)
50 Kilómetros de
carretera reparadas
para mejorar las
condiciones de
transporte y
movilización de
habitantes, visitantes
y los bienes
producidos en las
comunidades del
parque
comunidades prioritarias
14.2 Dar mantenimiento o
apoyar el mejoramiento de las
carreteras a Los Pinos, y otras
carreteras prioritarias para las
comunidades
priorizadas
dentro de la zona de
amortiguamiento.
Informe de
reparaciones, informe
financieros,
documentos de
propuestas,
convenios de
mantenimiento con
comunidades
119
Todos los
años
Comunitario
en
estrecha
comunicación con el
coordinador
del
Programa
de
Administración
educación y salud así
como con las Juntas
de Agua
Coordinador
del
Programa
de
Desarrollo
Comunitario
en
estrecha
comunicación con el
coordinador
del
Programa
de
Administración
Acompañamiento de
Comités de protección
y vigilancia y comités
turísticos comunitarios
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
Estrategia del Programa de Desarrollo Comunitario
Líneas Estratégicas Generales del Programa:
1.
Este programa promoverá el desarrollo social, económico y ambiental de
las comunidades del parque en función del mantenimiento o recuperación
de los objetos de conservación, realizando acciones en áreas prioritarias
por la intensidad de las amenazas y sus fuentes de presión.
Resultado 9. Promovida la conversión de la agricultura tradicional a la
Agricultura Orgánica mediante el fomento de la Finca Tradicional Mejorada u otros
sistemas de producción sostenible y ambientalmente amigables.
Líneas Estratégicas:
1.
La adopción de nuevas prácticas y procesos en la búsqueda de la
sostenibilidad ambiental y la protección de los objetos de
conservación del parque. Para promover la conversión de la agricultura
tradicional a agricultura orgánica se continuará fomentando el desarrollo de
la Finca Tradicional Mejorada en comunidades cuya permanencia se
pretenda estabilizar, no así en aquellas para las cuales se pretenda
reubicar o indemnizar en el mediano o largo plazo.
Resultado 10. Producción y certificación de café orgánico promovidas
Líneas Estratégicas:
1.
El cambio de prácticas y técnicas del cultivo de café procurando una
producción geográficamente estabilizada y de menor impacto negativo
en los objetos de conservación del parque. Por considerarse una fuente
de amenaza con uno de los niveles más altos de impacto hacia los objetos
de conservación esta actividad se ha separado del resultado 9.
2.
Fomentar un valor agregado del cultivo del café aumentando los
ingresos mediante el comercio del producto de una actividad
ambientalmente sostenible. Se dará énfasis a la conversión de la
caficultura tradicional por la caficultura orgánica, teniendo en consideración
la consolidación de procesos de certificación y la búsqueda de mercados y
precios justos para este rubro.
Resultado 11. Propiciadas las condiciones y fortalecidas las capacidades locales
para lograr el reconocimiento y retribución por Bienes y Servicios Ambientales
proveídos por el parque y sus habitantes.
120
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
Líneas Estratégicas:
1.
Fortalecimiento de capacidades para lograr el Involucramiento e
interacción de actores relacionados con la protección de recursos y
aquellos que se benefician de los servicios ambientales. Como
instrumento para el fortalecimiento de los actores vinculados al proceso se
desarrollarán capacitaciones sobre el manejo de cuencas y recursos
hídricos, los costos de protección y producción, relación entre la protección
de los objetos de conservación del parque y la generación del agua, entre
otros.
2.
Énfasis en Producción de Agua para uso eléctrico y agropecuario. En
este período se dará especial énfasis en la producción de agua con fines
hidroeléctricos y agropecuarios. Considerando que ya se cuenta con
iniciativas locales de producción hidroeléctrica y una Estrategia Específica
de Pago por Servicios Hídricos, mediante este programa se promoverá un
proceso de negociación entre los actores que contribuyen a la producción
del agua en la microcuenca del Río Yure y los que se benefician de la
misma. En este proceso tendrán especial participación las comunidades
ubicadas en la subcuenca, propietarios de tierras, Juntas de Agua, los
socios del proyecto hidroeléctrico, la administración del parque (ICF y PAG)
y las municipalidades.
3.
El establecimiento de alianzas estratégicas con instituciones del Estado
como la ENEE y otros beneficiarios de los servicios ambientales como
AQUAFINCA, HONDULAGO Y AMUPROLAGO.
4.
Retribución de beneficios. La retribución de beneficios hacia los recursos
y quienes los producen se orientará conforme a los resultados del Estudio
de valoración planteado en el Programa de Investigación y Monitoreo.
Además también pueden servir de orientación las recomendaciones
planteadas en el documento “Planificación del Manejo de los Recursos
Naturales con Base en los Servicios Ambientales del PANACAM,
Subcuenca del Lago de Yojoa, Honduras”
Resultado 12. Promovida la transformación de materia prima y elaboración de
productos artesanales para la venta, por las comunidades locales.
Líneas Estratégicas:
1.
El desarrollo de capacidades locales para la producción y
transformación de materia prima proveniente de parque. Se
121
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
concentrarán esfuerzos en preparar las condiciones para el
aprovechamiento, transformación y comercialización de productos
artesanales elaborados con materia prima proveniente de las plantaciones
forestales y abono proveniente de la pulpa de café (Ver Programa de
Manejo de Recursos Naturales).
3.
El establecimiento de alianzas con actores locales y nacionales. Se
buscará la cooperación con instituciones del Estado como el INFOP, el IHT,
CUPROFOR/ICF, el IHCAFE, LA FHIA y la ESNACIFOR así como con
actores locales como la Cooperativa agroforestal de Pueblo Nuevo y
Cooperativas o Asociación de productores de café para alcanzar este
resultado. Se promoverá el establecimiento de convenios entre
proveedores, transformadores y compradores y el desarrollo de estrategias
de mercado que incluyan la imagen del parque tanto para la promoción del
área protegida como para desarrollar una campaña de orgullo entre los
productores y en general los habitantes del parque.
2.
La rentabilidad como incentivo para la obtención de beneficios de las
plantaciones forestales y del proceso de transformación de materia
prima. Se trabajará en función de un análisis de mercado y el diseño de
productos con alto potencial de venta y a precios justos (Ver Programa de
Investigación y Monitoreo). Deberán establecerse compromisos o
negociaciones de abastecimiento/compra de materia prima entre los
propietarios de las plantaciones y las personas capacitadas para la
elaboración de artesanías de tal forma que la actividad se convierta en una
de las mejores opciones económicas para los involucrados.
Resultado 13. Proyectos productivos comunitarios promovidos a través del
Fondo Rotatorio (Sub Grant).
Líneas Estratégicas:
4.
Búsqueda y provisión de oportunidades para los habitantes que tienen
pocas posibilidades de beneficiarse de fondos de microcréditos y
otros proyectos que requieren contrapartida en efectivo. Se plantea el
establecimiento de un Fondo Semilla No Re-embolsable alimentado
mediante Pago por Servicios Ambientales, donaciones, % de tasas por
entradas, porcentaje de contrapartidas en efectivo de beneficiarios de
proyectos varios, porcentaje de aportes de las asociaciones de productores,
entre otros.
5.
Propiciar condiciones de transparencia y participación comunitaria. Su
diseño y manejo contable estará a cargo del personal administrativo del
122
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
PAG, pero su manejo se realizará con el involucramiento de Juntas de
Agua y organizaciones de productores del parque tanto desde el proceso
de diseño como en la evaluación y seguimiento de propuestas.
6.
Aprovechamiento de instancias de coordinación ya existentes. Se
aprovecharán las reuniones del Comité Interinstitucional para la discusión
del Diseño y la puesta en marcha del Fondo. Los costos de diseño están
incluidos en el pago de personal administrativo y técnico del PAG.
7.
Apoyo a actividades o proyectos de mayor impacto ambiental. Se
procurará financiar prioritariamente proyectos que minimicen los impactos o
fortalezcan las acciones de protección de los objetos de conservación del
parque.
Resultado 14. Condiciones básicas de la infraestructura familiar y comunitaria
mejoradas.
Líneas Estratégicas:
1.
El mantenimiento y la mejora en las condiciones de salubridad, acceso
y salud aumenta las posibilidades de éxito de proyectos productivos y
demás actividades de éste y los demás programas de manejo.
2.
Contrapartida comunitaria en especie. Se reconocerán los aportes de las
Juntas de Agua, Asociaciones de productores, brigadas voluntarias, y
habitantes en general para el logro de las metas planteadas en este
resultado.
123
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
5.3.4 ESTRATEGIA DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y USO PÚBLICO
Objetivos
15. Uso Público de
los
recursos
del
parque promovido y
aumentando
la
generación
de
ingresos
y
la
obtención
de
beneficios
comunitarios
derivados
de
la
protección.
Indicadores
Actividades
Medios de
Verificación
Fecha
de
Ejecuc
ión
Responsable
Observaciones
1 documento
conteniendo las
Normas de Uso y 1
Documento
conteniendo los
Programas y
Estrategias de
Manejo del parque
producidos y
distribuidos
1 Plan de Uso
Público elaborado y
aprobado
15.1Divulgar el contenido del
Plan de Manejo del parque
Documentos
diseñados
e
impresos en versión
popular, Informes de
entrega,
informes
financieros
Año 1
Coordinador
Programa Educación
Ambiental y Uso
Público
Procurar el diseño de
dos
documentos
separados: 1) Normas
de
Uso
y
2)
Programas
y
Estrategias de Manejo
15.2 Elaborar el Plan de Uso
Público
Documento con Plan
de
Uso
Público,
Resolución
de
aprobación por el ICF
Año 1
Coordinador
Programa de
Público
del
Uso
Plan de Uso Público
implementando en al
menos un 75% anual
15.3 Implementar Plan de Uso
Público
Informes anuales de
ejecución
Años 2, 3
4, y 5
Coordinador
Programa de
Público
del
Uso
1
Módulo
con
funciones de Centro
de
Visitantes
habilitado
y
en
funcionamiento en el
sector de Los Pinos
15.4
Habilitar
área
interpretación ambiental
Los Pinos
Año 1
Coordinador
Programa de
Público
del
Uso
100%
15.5 Dar mantenimiento a la
Documento
de
diseño, Informe de
habilitación, Informe
financiero, Registro
de entradas al área
de
Interpretación
ambiental
Informes financieros,
Se recomienda sea
ejecutado mediante la
participación de un
voluntario especialista
en el tema, Será
necesaria
la
realización de talleres
de concertación
El presupuesto por
año dependerá de lo
planteado en el Plan
de Uso Público pero
se ha estimado un
presupuesto
anual
promedio de Lps.
150,000
Con
recursos
provenientes de las
rentas de los centros
existentes
Todos los
Coordinador
de
de
en
124
del
Con
recursos
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
Infraestructura
de
Uso Público en uso y
cumpliendo con sus
funciones
8 km de senderos
interpretados
y
abiertos al público
100 % de Rótulos se
encuentran en buen
estado y cumpliendo
con sus funciones
2 Comités turísticos
comunitarios
organizados
y
funcionando bajo un
Reglamento
Formación
y
capacitación de 2
asociaciones
de
prestadores
de
servicios
relacionados (guías
turísticos
y
prestadores
de
servicios
de
alimentación,
hospedaje
y
transporte)
1 Plan de Acción
elaborado
para
reactivar
el
ecoturismo
y
el
turismo rural en la
comunidad de Cerro
Azul
3 Informes anuales
de
implementación
del Plan de Acción
infraestructura de uso público
existente (Centro de
Capacitación “Los Pinos” ,
Centro de Educación
Ambiental “La Naturaleza” y 8
km Senderos interpretativos)
15.6
Implementar
la
Interpretación ambiental de
senderos destinados al Uso
eco-turístico
contratos
para
realización de obras
o servicios
de
mantenimiento,
informes de mejoras,
etc.
Informe, fotografías,
trifolio interpretativo
años
Programa de Uso
Público y personal
auxiliar
de
administración
provenientes de las
rentas de los centros
existentes
Año 1 y 4
Coordinador
Programa de
Público
del
Uso
Idealmente
con
recursos provenientes
de las rentas de los
centros existentes
15.7 Dar mantenimiento a la
rotulación de Uso Público
Informe de ejecución,
Informes financieros
Todos los
años
Coordinador
Programa de
Público
del
Uso
15.8 Promover la organización
de comités turísticos para la
prestación
de
servicios
relacionados a la visitación
Acta de conformación
de
comité,
reglamentos
de
funcionamiento
de
comités
Informes
sobre
eventos
de
capacitación,
Informes
sobre
eventos
de
capacitación
Años 2 y
3
Coordinador
Programa de
Público
del
Uso
Idealmente
con
recursos provenientes
de las rentas de los
centros existentes
Reactivacion de Cerro
Azul y organización
de comité en el sector
de Los Pinos
Años 2, 3
4y5
Coordinador
Programa de
Público
del
Uso
15.10 Elaborar Plan de Acción
para reactivar la iniciativa de
desarrollo turístico en la
Comunidad de Cerro Azul y
alrededores.
Plan
de
Acción
elaborado,
ayudas
memorias
de
reuniones con la
comunidad
Año 2
15.11 Implementar Plan de
Acción para reactivar la
iniciativa de desarrollo turístico
Informes
de
ejecución del Plan de
Acción,
Informes
Años 3, 4
y5
Coordinador
del
Programa de Uso
Público
en
coordinación con el
Programa
de
Desarrollo
Comunitario
Coordinador
del
Programa de Uso
Público y Comité
15.9 Fortalecer capacidades
locales para la prestación de
servicios
125
Gestión de recursos
financieros para este
fin,
establecer
colaboración con IHT
e INFOP, entre otros
Reuniones
coordinación
organización
y
de
re-
Actividades dependen
del contenido del plan
de acción
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
16.
Educación
Ambiental formal y no
formal
fomentadas
(promoción
buen
manejo y uso del
agua, conservación
de la fauna, manejo
de desechos, entre
otros temas.)
de la comunidad de
Cerro Azul
en la Comunidad de Cerro
Azul y alrededores.
1
Plan
de
Comunicación
del
parque
elaborado
participativamente
15.12 Elaborar Plan de
Comunicación del PANACAM
1
Campaña
de
Promoción elaborada
y ejecutada en por lo
menos
un
75%
anualmente
15.13 Desarrollar Campaña de
Promoción/divulgación
y
publicidad sobre los atractivos
y servicios que ofrece el
PANACAM
1 plan de educación
ambiental elaborado
participativamente
16.1
Elaborar
Plan
de
Educación Ambiental Formal y
no Formal
3
manuales
de
educación ambiental
para el sector formal
adaptados (para los
diferentes
niveles
educativos)
16.2 Adaptar Manuales de
educación ambiental a las
condiciones del parque
Capacidades
de
maestros fortalecidas
mediante
el
desarrollo
de
al
menos
1
evento
anual
16.3 Capacitar a los maestros
sobre el uso de los manuales
de educación ambiental
financiero, Registros
de
atención
a
visitantes
Documento
conteniendo el plan,
ayudas memoria de
reuniones, contrato
de prestación de
servicios, informes de
ejecución
Documento
con
diseño de Campaña,
Pagina web, material
audiovisual
promocional, Plan de
acción conteniendo
diseño de campaña,
informes
de
ejecución
Documento
conteniendo el plan,
ayudas memoria de
reuniones, contrato
de prestación de
servicios, informes de
ejecución, convenio
de cooperación con
la
Secretaria
de
Educación
Manuales adaptados,
informes de entrega
a
maestros,
convenios
con
autoridades locales y
regionales
de
educación
Informes
sobre
eventos
de
capacitación
126
Turístico Comunitario
Año 1
Coordinador
Programa de
Público
del
Uso
Vía Consultoría con
especialista en el
tema pero se puede
explorar la posibilidad
de
hacerlo
vía
voluntariado
Todos los
años
Coordinador
del
Programa de Uso
Público y oficina de
turismo en San Pedro
Sula
Idealmente
con
recursos provenientes
de las rentas de los
centros existentes
Año 1
Coordinador
del
Programa
de
Educación Ambiental
y Uso Público
Contratación
Consultor Experto en
el tema
Año 3
Coordinador
del
Programa
de
Educación Ambiental
y Uso Público
Contratación
Consultor Experto en
el tema
Años 4 y
5
Coordinador
del
Programa
de
Educación Ambiental
y Uso Público
Identificación
de
maestros lideres y su
participación
como
medios de replicación
de experiencias de
capacitación
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
20 escuelas dentro
del Parque
implementando el
manual de Educación
Ambiental
16.4 Promover la oficialización
e implementación de los
manuales
de
educación
ambiental existentes.
1200 niños de las
escuelas
de
PANACAM
visitan
Los Pinos y el
Mariposario.
16.5
Desarrollar
giras
educativas con niños de 24
escuelas de PANACAM para
fortalecer
el
conocimiento
sobre el área protegida y el
amor por la naturaleza,
visitando al mariposario y
Parque.
16.6 Apoyar el desarrollo de
festivales ambientales y la
formación
de
clubes
ambientales
en
las
comunidades ubicadas dentro
del Parque
Comunidades
participando
activamente en 5 (por
año)
festivales
ambientales
comunitarios y el
trabajo de 20 clubes
ambientales juveniles
organizados
1 Red conformada y
en funciones
6500 jóvenes
participan en
actividades
relacionadas a la
protección y
conservación
ambiental (programa
Juventud con Visión)
3 bibliotecas
escolares fortalecidas
ofrecen
16.7 Apoyar la conformación
de una Red de Clubes
ambientales
juveniles
del
parque
16.8 Desarrollar actividades
relacionadas con promover la
protección, conservación y
mejoramiento del ambiente
(Campañas de recolección de
basura, plantaciones, charlas,
entre otras).
16.9 Fortalecer las bibliotecas
en las escuelas de Cerro Azul,
Los Pinos, y San Francisco de
Informes
sobre
visitas a escuelas y
asistencia
a
las
reuniones escolares
en los municipios,
convenio con la SdeE
y
convenios
con
maestros
Documentación
de
las
visitas,
estadísticas
de
visitación, fotos.
Año 3
Coordinador
del
Programa
de
Educación Ambiental
y Uso Público
Coordinación estrecha
con
autoridades
locales y regionales
de la Secretaría de
Educación (SdeE)
Todos los
años
Coordinador
del
Programa
de
Educación Ambiental
y Uso Público y
maestros
involucrados
Provisión
alimentación
transporte
Informes, fotografías,
actas,
ayudas
memoria
Todos los
años
Coordinador
del
Programa
de
Educación Ambiental
y Uso Público
Participación
de
Juntas
de
Agua,
Comités de protección
y
vigilancia
y
maestros
Acta de conformación
de la Red, Informes
de
ejecución
de
actividades, Informes
de
ejecución
de
actividades
Informes
de
Actividades
Año 1
Coordinador
del
Programa
de
Educación Ambiental
y Uso Público
Todos los
años
Coordinador
del
Programa
de
Educación Ambiental
y Uso Público
En coordinación con
escuelas, colegios y
universidades
Informes o actas de
entrega de libros y
mobiliarios en las
Año 3
Coordinador
del
Programa
de
Educación Ambiental
En asociación
maestros,
Establecimiento
127
de
y
con
de
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
oportunidades de
formación e
información en temas
ambientales
Vacadía.
escuelas, fotografías
5
eventos
de
capacitación anuales
desarrollados
para
fortalecer
los
conocimientos de la
población del parque
16.10 Desarrollar eventos de
capacitación
dirigidos
a
adultos sobre la conservación
de flora y fauna silvestres
Ayudas
memorias,
listados
de
participantes
128
y Uso Público
Todos los
años
Coordinador
del
Programa
de
Educación Ambiental
y Uso Público con el
apoyo de maestros
convenios para la
dotación de equipo y
materiales con otras
instituciones
u
organizaciones
Capacitación de 200
adultos
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
Estrategia del Programa de Uso Público y Educación Ambiental
Resultado 15. Uso Público de los recursos del parque promovido y aumentando la
generación de ingresos y la obtención de beneficios comunitarios derivados de la
protección.
Líneas Estratégicas:
1.
Promoción y facilitación de espacios y condiciones para la educación
recreación y diferentes modalidades de turismo rural y ecológico. Al
ostentar la categoría de Parque Nacional, el PANACAM mantiene como
objetivo de prioridad I de creación el ser un espacio para propiciar el
turismo y la recreación
2.
La Planificación como instrumento guía de las acciones. Se elaborará
un Plan de Uso Público (Incluye plan y reglamento) como instrumento para
guiar el desarrollo de acciones en el tema de turismo y recreación. Sin
embargo, considerando que el parque cuenta ya con infraestructura y
logística para el desarrollo de estas actividades y un Plan Estratégico del
Mercadeo Ecoturístico, el presente plan de manejo plantea acciones que
han sido identificadas tanto para dar seguimiento a iniciativas existentes
como acciones nuevas complementarias. Estas acciones se enfocarán en
tres líneas de acción: fortalecer las condiciones necesarias en términos de
infraestructura básica para el desarrollo del ecoturismo, fortalecer las
capacidades locales para la prestación de servicios y la obtención de
beneficios a nivel familiar y comunitario y promocionar y publicitar los
atractivos y servicios eco-turísticos que ofrece el parque.
En la primera línea de acción se complementará la infraestructura existente
en el Centro de Educación Ambiental “Los Pinos” con un área de
interpretación (con funciones de Centro de Visitantes) que consistirá
básicamente de una unidad o salón disponible para desarrollar
interpretación temática sobre el parque y sus recursos. Además se
modificará el curso y se fortalecerá la interpretación temática de 8 km de
senderos. Se dará mantenimiento a toda la infraestructura de uso público
existente tanto en el sector de Los Pinos como en “La Naturaleza”.
3.
Fortalecimiento de capacidades locales para potenciar la participación
comunitaria en la planificación y obtención de beneficios derivados
del manejo del parque y en particular del ecoturismo.
En la segunda línea de acción se promoverá la organización comunitaria en
función del tipo de servicios que actualmente prestan o que potencialmente
podrían prestar los habitantes del parque. Siendo así, se consolidará una
asociación de guías, y una asociación de prestadores de servicios de
129
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
alojamiento, alimentación y transporte. Estas podrán ser parte de una
organización mayor que incluya actores de la zona del Lago de Yojoa u
otras áreas protegidas adyacentes al parque. Adicionalmente se elaborará
e implementará un pequeño plan de capacitación para mejorar la calidad y
dar valor agregado a los servicios a ofrecer.
4.
Complementariedad mediante un plan de comunicación. En la tercera
línea de acción se enfocará en la promoción de los atractivos y servicios
ofertados por el parque y sus habitantes mediante la elaboración e
implementación de un Plan de Comunicación cuya responsabilidad será de
un especialista en la materia. Lo anterior no limitará que se continúe
implementando la Campaña de Mercadeo conforme a un pequeño plan de
acción identificado en la planificación operativa anual. Se recomienda dar
especial atención al mercado potencial que representan los visitantes de
paso que hacen paradas en el Lago de Yojoa.
5.
Fundamentar la intensidad de las actividades eco-turísticas en función
de la capacidad del recurso de mantener los procesos ecológicos con
la menor alteración posible. Se fomentará el desarrollo del ecoturismo en
el parque buscando la sostenibilidad ambiental, la rentabilidad económica y
respetando la cultura local.
6.
Financiamiento de actividades con parte de las rentas derivadas del
funcionamiento de los Centros “Los Pinos” y “La Naturaleza”.
7.
Diversificación y complementariedad de atractivos y productos del
parque y de las áreas protegidas adyacentes.
Resultado 16. Educación Ambiental formal y no formal fomentadas (promoción
buen manejo y uso del agua, conservación de la fauna, manejo de desechos,
entre otros temas).
Líneas Estratégicas:
1.
La Educación Ambiental como instrumento complementario de los
demás programas de manejo. Para el fomento de la educación ambiental
se elaborará un Plan de Educación Ambiental que incluya el abordaje de
diferentes grupos meta tanto en el sector formal como no formal. La
elaboración de este plan deberá ser liderado por un especialista en el tema.
El acompañamiento de campañas educativas y eventos de capacitación
fortalece el proceso de consolidación de conciencia ambiental a nivel del
individuo y de la comunidad, el cual se consolidad cuando los habitantes
pueden beneficiarse de la conservación del parque no solamente en el uso
130
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
directo de sus bienes sino también como actores directamente involucrados
en iniciativas productivas.
2.
La consolidación de iniciativas existentes y el establecimiento de
alianzas con la Secretaría de Educación (SdeE). Se continuará el
proceso de adaptación e implementación de manuales de educación
ambiental para los diferentes niveles de la educación primaria. Este proceso
deberá contar con el acompañamiento de la Secretaria de Educación y su
oficialización se realizará mediante el establecimiento de convenios tanto
con esta Secretaria de Estado como con los maestros de las escuelas del
parque. Adicionalmente, para incentivar su aplicación podrá desarrollarse
evaluaciones y otorgamiento de reconocimientos a las escuelas y maestros
que hayan mostrado un nivel de aplicación sobresaliente. La educación
ambiental formal también será apoyada mediante la donación de libros y
otro material educativo a las bibliotecas escolares de comunidades
priorizadas.
En el ámbito no formal se continuarán desarrollando giras educativas y
capacitaciones con públicos diversos, la realización de festivales
ambientales y la formación de clubes ambientales a nivel comunitario.
131
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
5.3.5 ESTRATEGIA DEL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN
Objetivos
Indicadores
Actividades
Medios de Verificación
Fecha de
Ejecución
Responsable
Observaciones
17. Instrumentos y
mecanismos técnicos
y financieros creados
para
poner
en
operación
los
programas
de
manejo del parque.
1 Instrumento de
planificación
operativa
anual
elaborado para la
implementación del
presente plan de
manejo
3
Convenios
de
cooperación
establecidos
para
apoyar
la
implementación
de
los
programas
y
propiciar
el
comanejo del parque.
1 Política de gestión
ambiental para el
manejo del parque
definida, aprobada e
inicialmente
implementada
mediante 1 Sistema
de manejo de basura
y otros desechos
1 Convenio y su
Reglamento
del
Proceso
de
licenciamiento
sombrilla
1
Estrategia
de
Sostenibilidad
Financiera o Plan de
Negocios elaborado
17.1 Elaborar la planificación
anual del manejo del parque
Documentos
Informes
ejecución
POAs,
de
Años 2, 3,
4y5
Coordinador/Director
del parque
En coordinación con
todo el personal
17.2
Establecer
y
dar
seguimiento a convenios de
cooperación
con
otras
organizaciones o instituciones
Convenios firmados,
informes
de
evaluación
de
convenios, convenio
de co-manejo vigente
Todos los
años
Coordinador/Director
del
parque
en
corresponsabilidad
con
los
coordinadores
de
programas
Posibles
convenios
con INA, IP, FHIA,
otros co-manejadores
de áreas protegidas
aledañas, entre otros,
17.3 Implementar la Gestión
Ambiental como política
acompañante de todos los
programas de manejo
Documento
con
política de gestión
ambiental, Informe de
implementación
de
política de gestión
ambiental, informes
financieros,
encuestas
de
usuarios
Convenio con
SERNA
Años 2, 3,
4y5
Coordinador/Director
del
parque
en
corresponsabilidad
con
los
coordinadores
de
programas
Adoptado para todos
los programas de
manejo, coordinación
con DGA de la
SERNA
Año 2
Se requerirá asesoría
legal
Documento con
estrategia
Año 2
Informes
de
la
ejecución de estas
Todos los
años
Coordinador/Director
del
parque
en
corresponsabilidad
con
el
ICF
y
Municipalidades
Coordinador/Director
del
parque
en
corresponsabilidad
con
los
coordinadores
de
programas
Coordinador/Director
del
parque
en
5
propuestas
de
proyectos elaborados
17.6
Elaborar
y
dar
seguimiento a las propuestas
17.4 Establecer un proceso de
licenciamiento
ambiental
sombrilla para los proyectos
que se desarrollen en el
parque
17.5 Elaborar la Estrategia de
Sostenibilidad Financiera o
Plan de Negocios para el
manejo del parque
132
Apoyado por personal
administrativo
del
PAG
En función de lo
planteado
en
los
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
y gestionados
año
18. Incrementada la
disponibilidad
y
mejoradas
las
capacidades
y
condiciones
de
trabajo
de
las
personas que laboran
o están involucradas
en la implementación
del
manejo
del
parque.
por
de financiamiento enfocadas a
ejecutar los programas del
Plan de Manejo
60 reuniones del
Comité
Interinstitucional
desarrolladas
y
cumpliendo con los
objetivos conforme a
planificación
Personal disponible
(5
técnicos,
6
guardarecursos,
2
promotores) para la
implementación
de
los programas de
manejo
17.7 Desarrollar Reuniones
Periódicas
del
Comité
Interinstitucional
18.1 Contratar personal para la
ejecución de los programas de
manejo
65
capacitaciones/perso
nafinanciadas
1
Programa
Voluntariado
diseñado
reglamentado
de
y
100%
de
Infraestructura
administrativa
existente cumpliendo
con sus funciones
propuestas, controles
contables, listado de
participantes,
documentos
de
propuestas
Ayudas memorias de
reuniones, informes
financieros,
resoluciones
del
comité
corresponsabilidad
con
los
coordinadores
de
programas
programas de manejo
y en coordinación con
personal
administrativo
del
PAG
A
desarrollarse
mensualmente
de
manera rotativa en los
diferentes municipios
Todos los
años
Coordinador
del
Programa
de
Administración
y
Técnico
Enlace
Interinstitucional
Términos
de
referencia, Contratos
de trabajo, planillas
de pago
Todos los
años
Coordinador/Director
del
parque
en
corresponsabilidad
con
los
coordinadores
de
programas
Posibilidades
de
contratación
de
guardas por parte de
las
municipalidades
de Santa Cruz de
Yojoa y Taulabé
18.2
Capacitar
personal
conforme a las necesidades de
manejo del área
Informe
sobre
participación
en
capacitaciones,
listado
de
participantes
Todos los
años
Se considera
capacitación
persona por año
18.3 Desarrollar programa de
voluntariado
para
la
implementación del Plan de
Manejo
Documento
con
programa/reglamento
,
Informe
de
ejecución
del
Programa por año
18.4 Dar mantenimiento a
Infraestructura
de
manejo/administrativa
Informes financieros,
contratos
para
realización de obras
o
servicios
de
mantenimiento,
informes de mejoras,
etc.
Año
1
(diseño),
todos los
años
(impleme
ntación)
Todos los
años
Coordinador/Director
del
parque
en
corresponsabilidad
con
los
coordinadores
de
programas
Coordinador/Director
del
parque
en
corresponsabilidad
con
los
coordinadores
de
programas
Coordinador
del
Programa
de
Administración
y
Personal
Administrativo
del
PAG
133
una
por
Promoción
del
voluntariado
en
pagina web, banners,
trifolio,
reuniones,
entre otros
Oficinas
de
San
Isidro, Meámbar y
Sigüatepeque
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
Medios
de
movilización
en
funcionamiento (13
motos
y
2
automóviles) y 3
oficinas
administrativas
en
funcionamiento
18.5
Establecer
las
condiciones administrativas y
logísticas para el desarrollo de
los diferentes programas de
manejo
Informes
de
ejecución financiera
134
Todos los
años
Informes
de
ejecución financiera,
recibos de pago de
servicios
públicos,
contratos
de
prestación
de
servicios
de
mantenimiento
y
compras
Debido a algunas
compras específicas,
los costos varían año
con año
Estrategia Programa de Administración
Resultado 17. Instrumentos y mecanismos técnicos y financieros creados para
poner en operación los programas de manejo del parque.
Líneas Estratégicas:
1.
Complementariedad con los demás programas de manejo. Este
programa busca complementar los esfuerzos y acompañar el desarrollo
exitoso de los demás programas de manejo por lo que su implementación
se realizará en estrecha sincronía con éstos.
2.
La puesta en disposición de instrumentos de planificación y políticas
para la implementación de los diferentes programas de manejo. Dentro
de estos instrumentos figuran la planificación operativa anual, el
seguimiento de convenios, el establecimiento de una política de gestión
ambiental del parque y la gestión ante la SERNA de un proceso de
licenciamiento ambiental sombrilla que facilite los tramitología y el
cumplimiento de la legislación ambiental.
La planificación operativa anual se desarrollará conforme a lo estipulado en
el “Manual de Lineamientos para la Elaboración de Planes de Manejo (y
Planes Operativos) de Áreas Protegidas” oficializado por el ICF.
Este programa tendrá la responsabilidad de concretizar la suscripción,
seguimiento y evaluación tanto del convenio de co-manejo firmado por el
PAG, ICF y municipalidades como de otros convenios de cooperación que
se suscriban para la ejecución exitosa de los demás programas de manejo.
Con el objetivo de hacer práctico el discurso de conservación y uso
sostenible de los recursos naturales, la administración del parque deberá
adoptar elaborar, concertar, aprobar y poner en ejecución una política
(principios y reglamentación) aplicable en todos los programas de manejo
pero con especial énfasis en aquellos relacionados al Uso Público. Se
promoverá la Regla de las Tres Erres (3R: reducir, reutilizar y reciclar) en
aras de practicar y promover un consumo responsable.
La elaboración de esta política podrá realizarse con la participación del
personal técnico, administrativo, y prestadores de servicios vinculados con
el manejo del parque con el apoyo de un facilitador que podría solicitarse a
la Dirección de Gestión Ambiental de la SERNA.
La implementación de esta política podría ser el escenario para el
desarrollo de capacitaciones específicas sobre este tema tanto a nivel
comunitario como con proyección a personal de otras áreas protegidas del
país y otras instituciones u organizaciones a nivel nacional.
3.
El fortalecimiento de las capacidades en la gestión de la sostenibilidad
financiera conforme a las necesidades de manejo. Está orientada a
fortalecer la capacidad financiera del parque para lo cual se elaborará una
Estrategia de Sostenibilidad Financiera o Plan de Negocios. Existen varias
metodologías sobre el tema, pero vale la pena resaltar el recién elaborado
- 135 -
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
Manual de Capacitación sobre Sostenibilidad Financiera para Áreas
Protegidas en Latino América producido por la FAO y el OAPN (Organismo
Autónomo de Parques Nacional de España), así como la generada por
TNC. Debe además considerarse las líneas estratégicas planteadas en la
Estrategia de Sostenibilidad Financiera del SINAPH, elaborada en el 2010.
Podrá considerarse la posibilidad de solicitar apoyo técnico a TNC y lograr
de esta institución ya sea el acompañamiento de un facilitador especialista
en el tema o apoyo financiero para la contratación de un consultor
independiente. Cualquiera que fuera el caso, la administración del parque
deberá nombrar un técnico que actúe como contraparte, así como también
involucrar otro personal técnico y del área administrativa en este proceso
para lograr su capacitación en la materia.
Se continuará además trabajando en la elaboración y gestión de propuestas
para el desarrollo de proyectos específicos en función de los programas de
manejo del parque. Para lo anterior se conformarán pequeños equipos de
trabajo liderados por el coordinador del programa que de ser aprobado el
proyecto, ejecutará cada propuesta.
En caso de identificar debilidades sobre temas específicos la administración
del parque podrá realizar contrataciones puntuales para el desarrollo de
propuestas específicas. Durante estos procesos se hará énfasis en el
acompañamiento y participación directa del personal de manejo del parque
para fortalecer sus capacidades sobre nuevos temas y metodologías.
4.
Mantenimiento de instancias de participación para el manejo. Se dará
seguimiento al buen funcionamiento del Comité Interinstitucional ya
conformado, procurando sostener reuniones mensuales para abordar los
diferentes problemas del parque y la implementación de los programas de
manejo.
Resultado 18. Incrementada la disponibilidad y mejoradas las capacidades y
condiciones de trabajo de las personas que laboran o están involucradas en la
implementación del manejo del parque.
Líneas Estratégicas:
1.
Fortalecimiento de capacidades del personal que labora para el
parque. Se enfocará en la gestión del personal necesario para la
implementación de los diferentes programas de manejo del parque.
Se proyecta la contratación de al menos 4 técnicos cuya formación y
responsabilidades serán las siguientes:
1. Coordinador/Director del parque
- 136 -
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
Formación: Profesional con nivel de licenciatura en ciencias biológicas,
forestales o agronómicas
Responsabilidad:
Coordinación General del Plan de Manejo
Coordinación del Programa de Administración
Coordinación del Programa de Monitoreo
Investigación
e
2. Coordinador Programa
Formación: Profesional con nivel de licenciatura en ciencias forestales
Responsabilidad: Coordinación del Programa de Manejo de Recursos
Naturales
3. Coordinador Programa
Formación: Profesional con nivel de licenciatura en Recreación, Turismo o
Educación u otra rama afín con experiencia o estudios adicionales en la
materia
Responsabilidad: Coordinación del Programa de Uso Público y Educación
Ambiental
4. Coordinador Programa
Formación: Profesional con nivel de licenciatura en ciencias agropecuarias,
economía agrícola o forestal.
Responsabilidad: Coordinación del Programa de Desarrollo Comunitario
5. Técnico enlace interinstitucional
Formación: profesional con nivel de licenciatura en ciencias sociales,
ambientales o de la comunicación.
Responsabilidad: Coordinación interinstitucional, seguimiento a convenios y
campaña de promoción y divulgación.
Se promoverá contar con un equipo interdisciplinario pudiendo reforzarse
con personal adicional si los recursos financieros o el programa de
voluntariado lo permite.
Conforme a la planificación operativa se promoverá la contratación de por lo
menos 6 guardaparques y 2 promotores. Este personal se ubicará en áreas
priorizadas por el nivel de amenazas a los recursos de conservación, pero
se procurará que con su gestión se cubra la mayor parte del área protegida.
En este programa se considerará como factor determinante el
fortalecimiento sistematizado y temático de las capacidades del personal
contratado que permita mejorar o potenciar sus fortalezas iniciales para el
mejor cumplimiento de sus funciones y el logro de los objetivos y metas del
presente plan de manejo.
- 137 -
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
Aunque se fomentará el reclutamiento de personas con hojas de vida lo
más cercanas al perfil de cada puesto, se procurará que cada empleado del
parque se vea involucrado por lo menos en un evento de capacitación por
año. Para lo anterior será necesaria la elaboración de un pequeño plan de
capacitación partiendo de las necesidades del personal y las posibilidades
del mercado. Conforme a este plan se fomentará la suscripción de
convenios con entidades como INFOP, TNC, IHT, ICF, ESNACIFOR u otras
instituciones o universidades que promuevan el fortalecimiento del recurso
humano institucional y comunitario.
2.
Complementariedad mediante la promoción del voluntariado. Se
desarrollará un programa de voluntariado para cubrir los vacíos de personal
en la implementación del Plan de Manejo y fomentar el involucramiento
tanto de los habitantes locales como de hondureños y extranjeros con
capacidades o potencial de contribuir al desarrollo del parque.
Este plan considerará entre otros, la participación de comunidades locales
en labores de protección; la realización de estudios de tesis y prácticas de
campo por estudiantes universitarios de los campos forestal, agrícola,
turismo, economía y biología y en actividades de todos los programas de
manejo; participación de estudiantes de escuelas y colegios en actividades
de educación ambiental; y participación de profesionales o expertos en el
fortalecimiento de capacidades al personal del parque.
Como parte de este plan se incluirá el establecimiento de un programa de
membrecía voluntaria de apoyo al PANACAM, orientada tanto al público
nacional como internacional y con fines de financiar algunos costos
complementarios incurridos por el mismo programa de voluntariado.
3.
Mantenimiento de infraestructura, equipo y otros medios logísticos
requeridos para el manejo del parque. Se dará mantenimiento (pintura,
reparaciones rutinarias, entre otros.) a la infraestructura de manejo
existente entre la que sobresalen los centros/oficinas de San Isidro,
Meámbar y Sigüatepeque.
Adicionalmente mediante este programa su cubrirán los costos de servicios
públicos, comunicaciones, adquisición y mantenimiento de medios de
transporte, entre otros.
- 138 -
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
GESTIONES FINANCIERAS EN PROCESO
Mediante el programa de Administración del parque se canalizan diferentes financiamientos. Para efectos de la
implementación de este Plan de Manejo, se encuentran en gestión los siguientes:
Tema
Reducción de Gases de Efecto Invernadero
mediante reforestación con sistemas
agroforestales/Gobernanza Local
Seguimiento a Reforestación de fincas/Misión
Integral
Descontaminación de Ríos mediante desarrollo de
beneficios ecológicos y certificación orgánica de café
Juventud/Generación de empleo y Cambio Climático
Incidencia Política sobre Cambio Climático
Ecoturismo y Conservación
Agencia/Socio Cooperante
Fondo de Desarrollo
Noruego
Duración
3 años
Monto (US $)
100-125 mil por
año
TearFund de Inglaterra
1 año
25,000
Localización
Zona de Amortiguamiento en
Microcuencas de Varsovia y
Maragua
Zona de amortiguamiento
Word Accord
3 años
500,000
Río Varsovia (150 familias)
Fondo de Desarrollo
Noruego
Fondo de Desarrollo
Noruego
ProPraque/USAID
4-5 años
60,000 por año
5 años
10-15 mil por año
Zona de amortiguamiento (500
jovenes)
Apoyo institucional
3 años + 2
Por determinar
Todo el parque
Como complemento de los anteriores, el Proyecto Aldea Global apoyará el desarrollo social y económico en las comunidades
del PANACAM a través de otros de sus programas, como se ilustra a continuación:
Años
Rubro
1
2
Total
3
4
5
Salarios en salud
L.
445,798.67
L.
445,798.67
L.
-
L.
-
L.
-
L.
891,597.33
Intervenciones en salud
Salarios en Especies Menores
L.
200,000.00
L.
200,000.00
L.
-
L.
-
L.
-
L.
400,000.00
L.
180,738.67
L.
180,738.67
L.
-
L.
-
L.
-
L.
361,477.33
Intervenciones en Especies menores
L.
200,000.00
L.
200,000.00
L.
-
L.
-
L.
-
L.
400,000.00
Salarios programas de jovenes + intervención
L. 1513,509.00
L. 1513,509.00
L. 1513,509.00
L.
-
L.
-
L. 4540,527.00
Salarios Programa Educación
L.
92,385.33
L.
-
L.
-
L.
-
L.
-
L.
92,385.33
Intervenciones Educación
L.
225,000.00
L.
-
L.
-
L.
-
L.
-
L.
225,000.00
Salarios Los Pinos y La Naturaleza
L. 2654,632.00
L. 2654,632.00
L. 2654,632.00
L. 2654,632.00
L. 2654,632.00
L. 13273,160.00
TOTAL
L. 5512,063.67
L. 5194,678.33
L. 4168,141.00
L. 2654,632.00
L. 2654,632.00
L. 20184,147.00
- 139 -
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA DEL PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS NATURALES
Actividades
1
PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS NATURALES
1.1 Elaborar Plan de Protección Anual
1.2 Conformar Brigadas de prevención y combate de incendios y vigilantes ambulantes
1.3 Dotar de equipo y herramientas para la prevención y combate de incendios forestales a
brigadas conformadas
1.4 Fortalecer las capacidades de las UMAs, Juntas de Agua y Consejos Consultivos en cuanto a
la protección de los recursos del parque
1.5 Elaborar un instructivo básico para el desarrollo de las actividades del programa de protección
1.6 Desarrollar actividades preventivas de incendios forestales
1.7 Ejecutar operativos de control de extracción y tráfico ilegal de flora fauna silvestres y para la
detección y tratamiento de la ocupación ilegal de tierras dentro de los límites del parque
1.8 Elaborar y gestionar la aprobación del Decreto Legislativo para la legalización de límites del
PANACAM
1.9 Establecer sistema comunitario de vigilancia, levantamiento y seguimiento de denuncias.
1.10 Demarcar físicamente la zona núcleo del parque conforme a los limites planteados en este
plan de manejo
1.11 Dar mantenimiento a la demarcación de las diferentes zonas del parque conforme a los
lineamientos nacionales vigentes
1.12 Apoyar el fortalecimiento de la organización comunitaria por rubro productivo para
involucrarse en las actividades de protección
2.1 Establecer viveros escolares, municipales y comunitarios
2.2 Suscribir convenios con propietarios/usuarios de tierras dentro de los límites del parque para el
posterior establecimiento de plantaciones
- 140 -
Año de Ejecución
2
3
4
5
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
2.3 Desarrollar plantaciones con especies maderables nativas, frutales y dendro-energéticas
conforme a las normas de uso de cada zona del parque y la reglamentación nacional vigente sobre
la materia
2.4 Promover la compra de tierras para la Conservación del bosque en microcuencas prioritarias
por parte de Organizaciones Públicas y Privadas
2.5 Promover el establecimiento de Reservas Naturales Privadas en la Zona de Amortiguamiento
del parque y en áreas de conexión
2.6 Fomentar el cultivo para consumo doméstico y comercialización de especies de flora silvestre
nativas con usos comestibles y medicinales
2.7 Promover el cultivo de cacao bajo el programa de la FHIA
3.1 Elaborar plan de acción conjunto con los responsables del manejo de áreas protegidas
adyacentes con el fin de establecer corredores ecológicos
3.2 Fortalecer capacidades e implementar mecanismos para fomentar la conectividad entre las
áreas protegidas de la zona
3.3 Promover e incentivar las iniciativas de reservas privadas
3.4 Promover iniciativas productivas sostenibles
4.1 Promover la declaratoria participativa de micro-cuencas productoras de agua para consumo
humano
4.2 Elaborar los planes de acción de las microcuencas prioritarias
4.3 Promover o fortalecer la Organización comunitaria apoyándose en la figura de la Juntas de
Agua para el manejo participativo de las micro-cuencas
4.4 Apoyar la asociación de Juntas de Agua por sector: 2 en Meámbar, 1 en Sigüatepeque, 1 en
Taulabé y 1 en Santa Cruz de Yojoa
4.5 Apoyar a las Juntas de Agua en la implementación de los planes de acción de las
microcuencas
4.6 Socializar reglamento sobre el uso del agua por los habitantes del parque y los beneficiarios
externos
- 141 -
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
CRONOGRAMA DEL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Y MONITOREO
Actividades
1
PROGRAMA DE INVESTIGACION Y MONITOREO
5.1 Establecer y Actualizar Base de Datos Catastral de la zona núcleo y zona de amortiguamiento
del parque
5.2 Desarrollar una Base de Datos con la información generada por los Censos de Población y
Vivienda del país especialmente en la zona de amortiguamiento del parque
5.3 Realizar estudio de Valoración Económica de Bienes y Servicios Ambientales del PANACAM y
Estrategia de Implementación de Pago por Servicios Ambientales
5.4 Realizar estudio específico en producción, procesamiento, mercadeo y comercialización de
café
5.5 Elaborar estudio de mercado y diseño de producto (artesanías de madera y otros no
maderables derivados de las plantaciones forestales)
6.1 Elaborar el Plan de Monitoreo de Integridad Ecológica
6.2 Implementar sistemáticamente el plan de monitoreo de integridad ecológica
6.3 Desarrollar y fortalecer las capacidades de guardas y guías locales en las metodologías de
monitoreo de la integridad ecológica
6.4 Desarrollar investigaciones sobre los recursos bio-físicos del parque dando prioridad a los
objetos de conservación ya identificados (para mayores detalles ver programas)
6.5 Realizar eventos de evaluación anual de Monitoreo de la Efectividad de Manejo del parque
6.6 Publicar y divulgar estos estudios y monitoreos
7.1 Monitorear la calidad y cantidad de agua para consumo humano durante diversas épocas del
año, en microcuencas prioritarias (parámetros físicos y biológicos)
7.2 Monitorear la calidad y cantidad de agua para la producción agropecuaria y la generación
eléctrica durante diversas épocas del año, en microcuencas prioritarias (Volumen y contaminación
física)
8.1 Elaborar el Reglamento y Plan Estratégico para promover la investigación en el parque
8.2 Poner en funcionamiento un reglamento y Plan Estratégico de investigación para el PANACAM
- 142 -
Año de Ejecución
2
3
4
5
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
8.3 Dar mantenimiento a las facilidades para el desarrollo de la investigación
8.4 Establecer y sistematizar un centro de documentación
8.5 Fortalecer relaciones con SINFOR y universidades nacionales e internacionales con el fin de
mejorar el conocimiento de los recursos biológicos en el PANACAM
CRONOGRAMA DEL PROGRAMA DE DESARROLLO COMUNITARIO
Actividades
1
PROGRAMA DE DESARROLLO COMUNITARIO
9.1 Brindar Asistencia técnica a productores en manejo de suelos.
9.2 Implementar medidas de manejo integrado de plagas y uso racional de fertilizantes.
9.3 Promover lo huertos familiares y cría de especies menores para mejorar la alimentación de la
familias.
10.1 Organizar y fortalecer cooperativa de café certificado.
10.2 Apoyar la construcción de beneficios ecológicos colectivos
10.3 Instalar y operatizar bio-digestores en las subcuencas de Rio Bonito y Varsovia.
11.1 Desarrollar capacitaciones sobre el manejo de los recursos hídricos y la implementación de
mecanismos de Pago por Servicios Ambientales
11.2 Establecer negociaciones de pago entre los usuarios de los servicios y quienes los producen
(Proyecto Piloto Varsovia y Yure)
12.1 Desarrollar capacidades locales para la elaboración de artesanías con productos derivados de
los tratamientos silvícolas e intervenciones de las plantaciones forestales.
12.2 Promover la producción de abono orgánico y otras actividades económicas con la
participación de las mujeres
13.1Diseñar y crear un Fondo Rotatorio de Inversión en función de las prioridades temáticas y
geográficas específicas del PANACAM
13.2 Financiar propuestas comunitarias con el apoyo de Sub Grant
- 143 -
Año de Ejecución
2
3
4
5
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
13.3 Capacitación en administración, gestión y elaboración de perfiles de proyectos
14.1 Desarrollar proyectos de saneamiento básico y manejo de desechos domésticos en
comunidades prioritarias
14.2 Dar mantenimiento o apoyar el mejoramiento de las carreteras a Los Pinos, y otras carreteras
prioritarias para las comunidades priorizadas dentro de la zona de amortiguamiento.
CRONOGRAMA DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y USO PÚBLICO
Actividades
1
PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL Y USO PUBLICO
15.1Divulgar el contenido del Plan de Manejo del parque
15.2 Elaborar el Plan de Uso Público
15.3 Implementar Plan de Uso Público
15.4 Habilitar área de interpretación ambiental en Los Pinos
15.5 Dar mantenimiento a la infraestructura de uso público existente (Centro de Capacitación “Los
Pinos” , Centro de Educación Ambiental “La Naturaleza” y 8 km Senderos interpretativos)
15.6 Implementar la Interpretación ambiental de senderos destinados al Uso eco-turístico
15.7 Dar mantenimiento a la rotulación de Uso Público
15.8 Promover la organización de comités turísticos para la prestación de servicios relacionados a
la visitación
15.9 Fortalecer capacidades locales para la prestación de servicios
15.10 Elaborar Plan de Acción para reactivar la iniciativa de desarrollo turístico en la Comunidad de
Cerro Azul y alrededores.
15.11 Implementar Plan de Acción para reactivar la iniciativa de desarrollo turístico en la
Comunidad de Cerro Azul y alrededores.
15.12 Elaborar Plan de Comunicación del PANACAM
- 144 -
Año de Ejecución
2
3
4
5
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
15.13 Desarrollar Campaña de Promoción/divulgación y publicidad sobre los atractivos y servicios
que ofrece el PANACAM
16.1 Elaborar Plan de Educación Ambiental Formal y no Formal
16.2 Adaptar Manuales de educación ambiental a las condiciones del parque
16.3 Capacitar a los maestros sobre el uso de los manuales de educación ambiental
16.4 Promover la oficialización e implementación de los manuales de educación ambiental
existentes.
16.5 Desarrollar giras educativas con niños de 24 escuelas de PANACAM para fortalecer el
conocimiento sobre el área protegida y el amor por la naturaleza, visitando el mariposario y
Parque.
16.6 Apoyar el desarrollo de festivales ambientales y la formación de clubes ambientales en las
comunidades ubicadas dentro del Parque
16.7 Apoyar la conformación de una Red de Clubes ambientales juveniles del parque
16.8 Desarrollar actividades relacionadas con promover la protección, conservación y
mejoramiento del ambiente (Campañas de recolección de basura, plantaciones, charlas, entre
otras).
16.9 Fortalecer las bibliotecas en las escuelas de Cerro Azul, Los Pinos, y San Francisco de
Bacadilla.
16.10 Desarrollar eventos de capacitación dirigidos a adultos sobre la conservación de flora y
fauna silvestres
- 145 -
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
CRONOGRAMA DEL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN
Actividades
1
PROGRAMA DE ADMINISTRACION
17.1 Elaborar la planificación anual del manejo del parque
17.2 Establecer y dar seguimiento a convenios de cooperación con otras organizaciones o
instituciones
17.3 Implementar la Gestión Ambiental como política acompañante de todos los programas de
manejo
17.4 Establecer un proceso de licenciamiento ambiental sombrilla para los proyectos que se
desarrollen en el parque
17.5 Elaborar la Estrategia de Sostenibilidad Financiera o Plan de Negocios para el manejo del
parque
17.6 Elaborar y dar seguimiento a las propuestas de financiamiento enfocadas a ejecutar los
programas del Plan de Manejo
17.7 Desarrollar Reuniones Periódicas del Comité Interinstitucional
18.1 Contratar personal para la ejecución de los programas de manejo
18.2 Capacitar personal conforme a las necesidades de manejo del área
18.3 Desarrollar programa de voluntariado para la implementación del Plan de Manejo
18.4 Dar mantenimiento a Infraestructura de manejo/administrativa
18.5 Establecer las condiciones administrativas y logísticas para el desarrollo de los diferentes
programas de manejo
- 146 -
Año de Ejecución
2
3
4
5
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
7. PRESUPUESTO
PRESUPUESTO PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS NATURALES
Rubro
Personal
Servicios Varios
Materiales y
Suministros
Maquinaria y
Equipo
Infraestructura
Gastos de Viaje
Detalle o
Especificaciones
1 técnico, 1 promotor y 2
guardarecursos, personal
para plantaciones
Alimentacion, hospedaje,
consultorias
Combustible,impresiones,
copias, pintura, material
vegetativo, material para
viveros
Equipo combate de
incendios,
Infraestructura de
demarcación
Gastos del personal
cargado a este programa
TOTAL
1
Años
3
2
Total
4
5
1,077,700.00
1,110,460.00
1,140,358.00
1,176,475.90
1,214,399.70
5,719,393.60
835,300.00
612,500.00
634,300.00
783,300.00
848,300.00
3,713,700.00
633,850.00
230,650.00
226,450.00
275,450.00
275,450.00
1,641,850.00
148,000.00
91,000.00
48,000.00
48,000.00
91,000.00
426,000.00
270,000.00
270,000.00
96,000.00
96,000.00
96,000.00
96,000.00
96,000.00
480,000.00
2,694,850.00
2,314,610.00
2,049,108.00
2,283,225.90
2,429,149.70
12,250,943.60
Años
3
4
PRESUPUESTO PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Y MONITOREO
Rubro
Personal
Servicios Varios
Detalle o
Especificaciones
50% de Coordinador,
técnico enlace
Insterinstitucional y 2
guardarecursos
Alimentación, hospedaje,
consultorias, análisis de
1
2
Total
5
606,060.00
636,363.00
668,181.15
701,590.21
736,669.72
3,348,864.08
256,400.00
559,600.00
388,900.00
99,600.00
147,100.00
1,451,600.00
- 147 -
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
Materiales y
Suministros
Maquinaria y
Equipo
Infraestructura
Gastos de Viaje
laboratorio
Combustible, tinta,
impresiones
Equipo de monitoreo,
computadoras, plotter,
muebles, equipo del centor
de investigación
NE
Gastos del personal
cargado a este programa
TOTAL
33,290.00
27,690.00
33,290.00
27,690.00
33,290.00
155,250.00
173,000.00
96,000.00
40,000.00
40,000.00
40,000.00
389,000.00
84,000.00
84,000.00
84,000.00
84,000.00
84,000.00
420,000.00
1,068,750.00
1,319,653.00
868,880.21
957,059.72
5,764,714.08
1130,371.15
PRESUPUESTO PROGRAMA DE DESARROLLO COMUNITARIO
Rubro
Personal
Servicios Varios
Materiales y
Suministros
Maquinaria y
Equipo
Infraestructura
Gastos de Viaje
TOTAL
Detalle o
Especificaciones
1 técnico, 2 promotores y 2
guardarecursos
Alimentación, hospedaje,
pago facilitadores externos,
Material vegetativo,
materiales sistemas de
riego y saneamiento básico
Herramientas agrícolas,
equipo y herramientas
producción de artesanías
Beneficios ecológicos,
biodigestores, aulas,
letrinas, carreteras, MIP,
Gastos del personal
cargado a este programa
2
Años
3
655,200.00
687,960.00
722,358.00
331,400.00
121,400.00
343,400.00
145,400.00
70,000.00
95,000.00
100,000.00
120,000.00
1
Total
4
5
3,620,393.60
758,475.90
796,399.70
1,375,000.00
433,400.00
505,000.00
120,000.00
350,000.00
40,000.00
40,000.00
70,000.00
100,000.00
100,000.00
6,910,000.00
1,060,000.00
1,880,000.00
1,090,000.00
1,790,000.00
1,090,000.00
96,000.00
824,360.00
96,000.00
2,325,758.00
96,000.00
2,913,875.90
96,000.00
2,539,799.70
480,000.00
96,000.00
2,156,600.00
- 148 -
13,240,393.60
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
PRESUPUESTO PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL Y USO PÚBLICO
Rubro
Personal
Servicios Varios
Materiales y
Suministros
Maquinaria y
Equipo
Infraestructura
Gastos de Viaje
TOTAL
Detalle o
Especificaciones
1
2
Años
3
Total
245,700.00
257,985.00
270,884.25
1121,500.00
805,000.00
932,000.00
780,000.00
780,000.00
337,700.00
298,700.00
521,700.00
313,700.00
308,700.00
122,800.00
102,800.00
117,800.00
117,800.00
117,800.00
350,000.00
90,000.00
40,000.00
100,000.00
40,000.00
24,000.00
2,177,700.00
24,000.00
1,554,485.00
24,000.00
24,000.00
1,595,928.46
24,000.00
1,545,149.89
4
5
1357,647.60
1 técnico
Alimentación, hospedaje y
transporte, pago consultores
y facilitadores, servicios de
mantenimiento, publicidad
Impresiones, material
didáctico, combustible,
basureros públicos, compra
de libros
Equipo audiovisual,
Interpretacion en senderos y
centro, insfraestructura
turística comunitaria
Gastos del personal
cargado a este programa
284,428.46
298,649.89
4418,500.00
1780,500.00
579,000.00
620,000.00
120,000.00
1,882,384.25
- 149 -
8,875,647.60
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
PRESUPUESTO PROGRAMA DE ADMINISTRACION
Rubro
Personal
Servicios Varios
Materiales y
Suministros
Maquinaria y
Equipo
Infraestructura
Gastos de Viaje
Detalle o
Especificaciones
50% del coordinador, 1
secretaria y 1 contador
Alimentación, hospedaje y
transporte, facilitadores,
asesoría legal, servicios de
mantenimiento de oficinas,
maquinaria y equipo,
servicios públicos y de
comunicación
Impresiones, material
divulgativo, material de
oficinas administrativas
Equipo para facilitar gestión
ambiental, vehículos,
motocicletas
NE
Gastos del personal técnico
cargado a este programa
TOTAL
1
Años
3
2
Total
4
5
466,830.00
490,171.50
514,680.08
540,414.08
567,434.78
2,579,530.44
386,500.00
562,250.00
380,750.00
380,750.00
380,750.00
2,091,000.00
756,260.00
824,460.00
792,860.00
792,860.00
792,860.00
3,959,300.00
1,316,000.00
291,000.00
636,000.00
36,000.00
36,000.00
2,315,000.00
12,000.00
12,000.00
12,000.00
12,000.00
12,000.00
0.00
60,000.00
2,925,590.00
2,167,881.50
2,324,290.08
1,750,024.08
1,777,044.78
11,004,830.44
RESUMEN DE PRESUPUESTO DEL PLAN DE MANEJO (2012-2016)
Rubro
Personal
Servicios
Varios
Materiales y
Suministros
Maquinaria y
Equipo
Infraestructura
1
2,628,990.00
2
3,182,939.50
Años
3
3,316,461.48
4
3,461,384.55
5
3,613,553.78
16,203,329.30
2,931,100.00
2,660,750.00
2,679,350.00
2,189,050.00
2,589,550.00
13,049,800.00
1,831,100.00
1476,500.00
1674,300.00
1529,700.00
1530,300.00
8,041,900.00
1,799,800.00
1,410,000.00
620,800.00
2,240,000.00
911,800.00
1,130,000.00
341,800.00
384,800.00
1,130,000.00
4,059,000.00
7,800,000.00
- 150 -
Total
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
Gastos de viaje
TOTAL
312,000.00
10,912,990.00
312,000.00
10,492,989.50
312,000.00
10,023,911.48
1,890,000.00
312,000.00
9,723,934.55
312,000.00
9,560,203.78
1,560,000.00
50,714,029.30
APORTACIONES / NEGOCIAR
Proyecto Aldea Global
1774991,025.50
35%
Municipalidad de Siguatepeque
760710,439.50
15%
Municipalidad de Meámbar
760710,439.50
15%
Municipalidad de Taulabé
760710,439.50
15%
Municipalidad de Santa Cruz de Yojoa
760710,439.50
15%
Instituto de Conservación Forestal
253570,146.50
5%
Sub Total
5071402,930.00
- 151 -
100%
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
7. SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PLAN DE MANEJO
La evaluación específica del presente plan de manejo deberá orientarse en
función del cumplimiento de las metas físicas, los medios de verificación y el
accionar de los reponsables identificados en la Estrategia de Implementación.
Adicionalmente, serán indicadores de la gestión realizada, los informes financieros
y la ejecución de fondos con respecto a lo planteado en los presupuestos por
Programa y por año de ejecución del plan. Se propone una evaluación anual del
plan, como actividad previa a la elaboración del próximo plan operativo anual.
Lo anterior podrá tomarse como un instrumento complementario de verificación en
las evaluaciones anuales de Efectividad de Manejo que se realizarán bajo la
metodología aprobada por el ICF.
El impacto de las acciones de manejo consideradas en este plan será evaluado
mediante el Monitoreo de la Integridad Ecológica (Metodologia oficializada por el
ICF) en función de los indicadores y rangos de variacion de los objetos de
conservación propuestos en el Programa de Monitoreo de este plan de manejo.
El desarrollo del Censo Nacional de Población y Vivienda que está planificado por
el INE para ser desarrollado en el 2012, podrá considerarse como una herramienta
para medir el impacto social y económico de las acciones de manejo en las
comunidades en el último período de diez años.
El proceso de evaluación permitirá lograr una coordinación efectiva y un
seguimiento adecuado al proceso para poder valorar con criterio cualquier acción
emprendida en los diferentes programas de manejo. Las actividades propuestas
en este plan no pretenden ser 100% factibles pues se conoce y comprende que
las conyunturas políticas y económicas del país pueden cambiar y que la
disponibilidad de los fondos esperados para el cumplimiento de estos objetivos
depende de muchos factores fuera del alcance de los co-manejadores.
El seguimiento al proceso de evaluación abrirá las oportunidades de cumplir ante
todo los objetivos propuestos; para ello se considerán como instrumentos los
indicadores que nos permitan hacer una evaluación objetiva, para reorientar
cualquier acción y para detectar y superar los obstáculos y las debilidades que se
presenten.
La evaluacion se reportará mediante informes anuales y se llenará el cuadro de
evaluación, el cual tiene por objetivo describir las acciones hechas por actividad y
el nivel de avance.
- 152 -
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
Tabla 16. Cuadro de evaluación de las actividades del plan de manejo
Programa:
Resultado:
Objetivo:
Actividad
Unida
d de
Medi
da
Programac
ión Anual
Fís
ico
L.
Programació
n en el
Período (5
años)
Físi
L.
co
Acumulado en el
período
(5 años)
Ejecutado
Anual
Fís
ico
L.
- 153 -
%
Fís
ico
L.
%
Observaciones
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
BIBLIOGRAFÍA
Anderson, D., Claramunt, S., Gibbons, R. y Maley, J. 2007. Investigación sobre
Aves de Honduras/Informe de Investigación de Campo. Louisiana State
University/Museum of Natural Science.
Andino, J. 2006. Proyecto de Manejo y Desarrollo Sostenible del PANACAM:
Planificación del Manejo de los Recursos Naturales con Base en los Servicios
Ambientales Prioritarios del Parque Nacional Cerro Azul Meámbar, Subcuenca del
Lago de Yojoa, Honduras, C. A. Tesis M.Sc. CATIE, Turrialba, Costa Rica.
Andino, J. y Maradiaga, J. 2006. Plan Estratégico de Mercadeo Eco-turístico del
Parque Nacional Cerro Azul Meámbar (PANACAM) y su zona de Influencia”.
Siguatepeque, Honduras.
AFE COHDEFOR 1997. Primer Estudio sobre Biodiversidad en el PANACAM,
Tegucigalpa, Honduras, C.A.
AFE-COHDEFOR 1998. Plan de Manejo, Proyecto de Áreas Protegidas, Parque
Nacional Cerro Azul Meámbar. Siguatepeque, Honduras, C.A.
AFE-COHDEFOR 2000. Plan de Manejo, Proyecto de Áreas Protegidas, Parque
Nacional Cerro Azul Meámbar. Siguatepeque, Honduras, C.A.
AFE-COHDEFOR 2000. Lineamientos para la Elaboración de Planes de Manejo
en Áreas Protegidas – Memoria-. Lancetilla, Tela, Honduras, C. A.
Baez, A. y Acuña, A. 2003. Guía para las Mejores Prácticas de Ecoturismo en
Áreas Protegidas. Mexico.
Borjas G., Pérez D. E., Aguilar S., Thorn P., Flores S., y G. Cruz. 1997. Primer
Estudio Sobre Biodiversidad en el Parque Nacional Cerro Azul Meámbar.
Tegucigalpa, M. D. C. Honduras.
Cerrato C., House P., y D. Vreugdenhil. 2002. Racionalización del Sistema de
Áreas Protegidas de Honduras, Volumen IV: Especies de Preocupación Especial,
Actualización 2002.
DAPVS-AFE-COHDEFOR/PAG 2007. Informe Final Evaluación de la Efectividad
de Manejo del Parque Nacional Cerro Azul Meámbar.
DAPVS-AFE-COHDEFOR/PAG 2008. Informe Final Evaluación de la Efectividad
de Manejo del Parque Nacional Cerro Azul Meámbar.
DAPVS-AFE-COHDEFOR/PAG 2009. Informe Final Evaluación de la Efectividad
de Manejo del Parque Nacional Cerro Azul Meámbar.
- 154 -
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
DAPVS-AFE-COHDEFOR/PAG 2010. Informe Final Evaluación de la Efectividad
de Manejo del Parque Nacional Cerro Azul Meámbar.
Dell´Anna, S. y Magliocchetti Lombi, L. (2010). Agua Segura para la Poblacion del
Municipio de Yorito y Santa Cruz de Yojoa, Honduras: Diagnóstico de las
Necesidades Formativas y Propuesta de Diseño Curricular para la Formación de
las Juntas de Agua. PAG/ONLUS/AUCS/Cooperazione Italiana. Honduras.
Diario la Segunda Online. 2011. Sección Economía: Noticias del 28 de julio de
2011.
Diario Oficial La Gaceta. 2010. Acuerdo Ejecutivo 031-2010 (Reglamento General
de la Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre. Octubre 2010. Tegucigalpa,
Honduras.
Dudley, N. 2008. Directrices para la Aplicación de las Categorías de Gestión de
Áreas Protegidas. UICN
Eagles, P. F. J, McCool S. F. y C. D. Haynes. 2002. Turismo Sostenible en Áreas
Protegidas: Directrices de Planificación y Gestión. UICN, Organización Mundial
del Turismo, Madrid, España.
Edwards C.A. 1986. Agrochemicals as environmental pollutants. In Control of
pesticide applications and residues in food. A guide and directory. (B. Van Hofsten
and G. Eckstrom, ed.) Swedish Science Press, Uppsala.
ENEE. 2011. Reporte de Datos Históricos remitido mediante Memorando
DER/034/011 Asunto: Información Solicitada. Departamento de Estudio de
Recursos de la ENEE.
Estrada, N. 2007. Informe del Producto # 2 de la Consultoría: Actualización de la
Metodología y Valoración Cuantitativa del Sistema de Monitoreo de la Integridad
Ecológica del Departamento de Áreas Protegidas. Proyecto de Bosque y
Productividad Rural/SAG/AFE-COHDEFOR.
García J. E., Guier E., y I. Chacón. 2000. Ambiente: Problemática y Opciones de
Solución – Antología- UNED, San José, Costa Rica
Glover-Amengor, M. y F. M. Tetteh, 2002. Effect of Pesticide Application Rate on
Yield of Vegetables and Soil Microbial Communities. West African Journal of
Applied Ecology, Vol. 12, 2008.
Granizo, T. el al. 2006. Manual de Planificación para la Conservación de Áreas,
PCA. TNC, Quito, Ecuador.
- 155 -
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
Howell, S., y Webb, S. 2001. A Guide to the Birds of Mexico and Northern Central
America. Oxford University Press.
ICF/DAP, 2009. Manual de Normas Técnicas y Administrativas del SINAPH.
Tegucigalpa, Honduras.
ICF/DAP, 2009. Manual de Procedimientos para la Elaboración de Planes de
Manejo de en las Áreas Protegidas del SINAPH. Tegucigalpa, Honduras.
MacKinnon, J., MacKinnon, K., Child, G. and Thorsell, J. (1986). Protected Areas
in the Tropics: A Manager's Handbook. IUCN, Gland, Switzerland and Cambridge,
UK.
McCranie, J., y Castañeda, F. 2007. Guía de Campo de los Anfibios de Honduras.
Bibliomania. USA.
Martinez Chirinos, I. A. 2008. Diagnóstico sobre la Situación Actual del Cacao
(Theobroma cacao L.) y perspectivas sobre la producción de cacao fino de aroma
en Honduras. Zamorano, Honduras.
Mejía Ordóñez T. M. y P. House. 2002. Mapa de Ecosistemas Vegetales de
Honduras: Manual de Consulta. Tegucigalpa, M. D. C
Mercado García, B. A. 2006. Proyecto Manejo y Desarrollo Sostenible del
PANACAM: Estrategia de Pago por Servicios Hídricos de la Microcuenca del Río
Yure, en el Parque Nacional Cerro Azul Meámbar, PANACAM. Tesis por el título
de Ingeniería en Ciencias Forestales. ESNACIFOR, Siguatepeque, Comayagua,
Honduras C. A.
Ministerio Público Fiscalía Especial de Medio Ambiente. 2007. Compendio de las
Principales Leyes Ambientales en Honduras. Tegucigalpa, M. D. C., Honduras
Perdomo, C. A. 2005. Proyecto Manejo y Desarrollo Sostenible del PANACAM: El
Sistema FTM Un Aporte al Desarrollo Rural en Honduras.
Proyecto Aldea Global. 2000. Protección de la zona de amortiguamiento del
Parque Nacional Certro Azul Meámbar: Informe Trimestral Octubre-Diciembre
2000 presentado a Fondo Honduras-Canadá. Siguatepeque, Honduras.
Proyecto Aldea Global. 2000. Programa Agroecología: Plan Operativo Anual 2001.
Siguatepeque, Honduras.
Proyecto Aldea Global. 2000. Programa Supervivencia Infantil: Plan Operativo
Anual 2001. Siguatepeque, Honduras.
Proyecto Aldea Global. 2001. Programa de Agroecología: Informe Primer
Trimestre 2001 presentado a AFE-COHDEFOR. Siguatepeque, Honduras.
- 156 -
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
Proyecto Aldea Global. 2001. Programa de Agroecología: Informe Segundo
Trimestre 2001 presentado a AFE-COHDEFOR. Siguatepeque, Honduras.
Proyecto Aldea Global. 2001. Programa de Agroecología: Informe Tercer
Trimestre 2001 presentado a AFE-COHDEFOR. Siguatepeque, Honduras.
Proyecto Aldea Global. 2001. Programa de Agroecología: Plan de Protección para
el Parque Nacional Cerro Azul Meámbar (PANACAM). Siguatepeque, Honduras.
Proyecto Aldea Global. 2004. Informe Tercer Trimestre del Proyecto Manejo y
Desarrollo Sostenible del Parque Nacional Cerro Azul Meámbar PANACAM
presentado a Fondo Honduras-Canadá/Fundación Vida. Siguatepeque, Honduras.
Proyecto Aldea Global. 2004. Programa de Agroecología: Informe Anual de
Actividades. Siguatepeque, Honduras.
Proyecto Aldea Global. 2006. Plan para la Protección de la Flora y Fauna del
Parque Cerro Azul Meámbar. Presentado a la AFE-COHDEFOR el 15 de Enero
2006. Siguatepeque, Honduras
Proyecto Aldea Global. 2006. Proyecto Manejo y Desarrollo Sostenible del
PANACAM: Informe Final.
Proyecto Aldea Global. 2007. Plan para la Protección de la Flora y Fauna del
Parque Cerro Azul Meámbar. Presentado a la AFE-COHDEFOR el 30 de Enero
2007. Siguatepeque, Honduras
Proyecto Aldea Global. 2008. Informe Campaña contra Incendios Forestales.
Siguatepeque, Comayagua.
Reid, F. 1997. A Field Guide to the Mammals of Central America and Southeast
Mexico. Oxford University Press.
Santos, A., y W. Vásquez. 2007. Plan de Manejo Integral de las Microcuencas
Bañaderos- Lancetilla. Tela, Atlántida, Honduras.
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA). 2008. Especies de
Preocupación Especial en Honduras. Tegucigalpa, Honduras.
Solis, M. 2010. Caracterización de la Biodiversidad en el Refugio de Vida Silvestre
Embalse de Yure. Informe Final: Proyecto de Inventario de Lepidopteros,
(Mariposas diurnas), herpetofauna, avifauna y mastofauna en el Refugio de Vida
Silvestre Embalse de Yure. Tegucigalpa, Honduras.
Solís, M., Valle R. y Paredes R. 2010. Lista Inédita de Herpetofauna del Parque
Nacional Cerro Azul Meámbar (PANACAM). Siguatepeque, Honduras.
- 157 -
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
Rogers, R.D. y E.A. O'Conner. 1993. Mapa Geológico de Honduras: Hoja de
Tegucigalpa (segunda edición) escala 1:50,000. Instituto Geográfico Nacional
(IGN), Tegucigalpa, Honduras,.
Taylor Bahamondes, C. 2007. Manejo del Agua en el Parque Nacional Cerro Azul
Meámbar.
Thirakul, S. (traducción Montesinos, J.L./PDBL/AFE-COHDEFOR). Manuel de
Dendrología del Bosque Latifoliado.
Zepeda Gonzalez, A. F. 2004. Plan de Manejo y Plan de Rehabilitación de
Microcuena La Sombra del Cerro. Meámbar, Comayagua, Honduras.
- 158 -
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
- 159 -
Plan de Manejo del Parque Nacional Azul Meámbar2012-2016
ANEXOS
Anexo 1. Coordenadas Límites de la Zona Núcleo.
Anexo 2. Lista de Especies de Fauna Silvestre.
Anexo 3. Convenio de Co-manejo
Anexo 4. Decreto 87-87
Anexo 4. Mapas
- 160 -

Documentos relacionados