Particionando un Disco Duro con cfdisk

Transcripción

Particionando un Disco Duro con cfdisk
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO
RECINTO DE FAJARDO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
CSIR2150 – Instalación y Configuración de Programas en Microcomputadoras y Redes
Prof. Ángel A. Torres Bonilla
Particionando un Disco Duro con cfdisk
Introducción a cfdisk
Una herramienta del sistema operativo Linux, cfdisk se utiliza para ver, crear, borrar, y alterar las
particiones de discos duros. Este tipo de herramienta se conoce como un editor de particiones. cfdisk
tiene la capacidad de editar particiones para la mayoría de los sistemas operativos existentes. Su interfaz
es textual y a pantalla completa, con un fondo negro y letras blancas. Se navega a través del interfaz al
mover el cursor con las flechas del teclado. Se aceptan o se rechazan los cambios al oprimir las teclas de
Enter y Esc, respectivamente.
Una ventaja de cfdisk es que permite agrandar una partición extendida. Esto, siempre y cuando haya
espacio libre inmediatamente al final de la partición que se desea agrandar. El agrandar particiones
extendidas no es posible con otros editores de particiones.
El interfaz del usuario
En la pantalla principal, cfdisk mostrará una tabla de las particiones corrientes del disco duro con los
nombres y datos sobre cada partición. En la parte superior de la pantalla se identifica el disco duro, su
tamaño y sus características físicas. En la parte inferior de la pantalla están los comandos. Para cambiar
entre particiones, usa las flechas arriba y abajo. Para cambiar entre comandos, usa las flechas
izquierda y derecha.
Borrando una partición
Para borrar una partición, debes resaltarla con las flechas de arriba/abajo, seleccionar el comando
[Delete] con las flechas izquierda/derecha, y oprimir la tecla de Enter.
Creando una nueva partición
Para crear una nueva partición, usa el comando [New] (selecciónalo con las flechas izquierda/derecha,
y oprime la tecla de Enter.
Ahora tienes que decidir entre una partición primario y una lógica. Si deseas una partición lógica, el
programa creará automáticamente una partición extendida.
Entonces tienes que escoger el tamaño de la partición (en MB). Si no puedes entrar un valor en MB,
regresa a la pantalla principal al oprimir la tecla de Esc, y selecciona MB con el comando [Units].
Asignando el tipo de partición
Para asignar el tipo de una partición a NTFS o Linux, resalta la partición actual, y selecciona el
comando [Type], y oprime la tecla de Enter.
La pantalla te mostrará una lista parcial de diferentes tipos de particiones. Al oprimir la tecla de Enter,
se mostrarán el resto de los tipos y se solicitará el número del tipo que deseas asignarle a la partición.
Para revisar nuevamente los tipos de particiones, debes oprimir la tecla de Esc para regresar a la
pantalla principal. Desde ahí, vuelve a seleccionar el comando [Type], y oprime la tecla de Enter.
Esta vez anota el número del tipo que deseas, oprime la tecla de Enter, y entra el número del tipo en el
prompt. (Linux es Tipo 83, el sistema de archivos NTFS usa el Tipo 07)
Identificando una partición de arranque
Desde la pantalla principal, resalta la partición que deseas identificar la de arranque y selecciona el
comando [Bootable], y oprime la tecla de Enter.
Escribiendo la configuración al disco
Cuando estés listo, puedes escribir los cambios seleccionando el comando [Write]. Luego, debes
confirmar que deseas llevar a cabo los cambios al escribir la palabra "yes". OJO: En vista de que esta
última confirmación destruirá todos los datos en los particiones que has borrado o cambiado,
debes estar *MUY, PERO QUE MUY SEGURO* que esto es lo que deseas, antes de que oprimas
la tecla Enter.
Al oprimir la tecla de Enter, la nueva tabla de particiones será escrita al disco (si recibes un error
respecto al DOS, puedes ignorarlo).
Saliendo de cfdisk
Para salir del programa, selecciona el comando [Quit].
Después de salir de cfdisk y antes de empezar la instalación del Sistema Operativo, debes reiniciar la
computadora para que la nueva tabla de particiones pueda ser leída.

Documentos relacionados