Nos están “robando” la cartera

Transcripción

Nos están “robando” la cartera
SECCION SINDICAL DE UGT EMT
UGT INFORMA
Nos están “robando” la cartera...
El lunes se celebró un Consejo de Administración muy importante. Se aprobó, con el voto en
contra de toda la oposición, el plan de futuro para la EMT que es, al mismo tiempo, el proyecto de fusión. Se trata de otra empresa aunque se presenta como una simple absorción; otra
empresa con otra estructura, con otras actividades, que contempla un enorme recorte en
salarios, de servicio y que anima a la movilidad funcional. “Los recursos ociosos derivados
de la disminución de la actividad principal de la EMT podrán dedicarse a otras actividades
ligadas a la movilidad que podrían generar ingresos adicionales, sinergias y economías de
escala” ¡Que raro habla esta gente y que mala intención esconden sus palabras!
RECURSOS OCIOSOS DERIVADOS DE LA ACTIVIDAD PRINCIPAL…
¿Cuál es la actividad principal de la EMT? ¿Cuál ha sido la disminución en nuestra actividad principal? ¿A cuánta gente asciende el número de “recursos ociosos”?...
No se cortan ni un pelo. Se apuntan como medidas de ahorro, la limitación en la liquidación de libres
adicionales, la no reposición de la plantilla, las congelaciones salariales, el no abono de la paga,
presumen de que el ajuste de servicio ha afectado a 107 líneas en 2012. En 2013 siguen presumiendo de sus eficaces medidas de ahorro y hablan de la congelación salarial, la no reposición de
bajas voluntarias, la reestructuración del servicio nocturno, la reducción de la flota de modo gradual
hasta 1900 autobuses y, lo más gracioso, ¡la no aplicación en el bienio 2014/2015 de la figura de la
jubilación parcial, potenciando la jubilación voluntaria anticipada mediante bajas incentivadas! ¡Así
lo dicen en el documento entre otras decenas de medidas!...
Seríamos muy “cortitos” si no verificásemos si la EMT ha sido facultada por el Ayuntamiento para
negociar la jubilación parcial, o si es un “paripé”. Ya sabemos que uno de los representantes del
Comité de Empresa (no hay representantes de sindicatos en este ámbito) en el Consejo de Administración, preguntó a Sanjuanbenito por esta cuestión. Parece que el Delegado lo remitió a la
mesa negociadora, pero el texto quedó como estaba. Lo escrito es eso y las palabras se las lleva
el viento. El texto lo pueden mostrar nuestros delegados el jueves en las cocheras a todo el que
quiera verlo.
Pero dicen muchas más cosas los textos (60 páginas) que nos entregaron al Comité de Empresa
en esa reunión (o el viernes anterior). Dicen que a los 1900 autobuses que nos quedan (partíamos
de 2100 según ellos) hay que sumarles los que
suponga la reducción de casi 2.000.000 de kilómetros que nos van a “soplar” en 2015 ya que, en
ese documento, ya se “filtra” alguna información
del convenio entre EMT y Consorcio que nos están ocultando. En 2014 estiman una producción
para la EMT de 89,58 millones de kilómetros y
para 2015 bajarán a 87,65; y esos casi 2.000.000
millones podremos ponerlos en reducción de vehículos, líneas, turnos y desacoplados o “recursos ociosos”, como dicen estos tramposos…
Pero… ¡que no se preocupe nadie!... Nos vamos
a ocupar de la conservación y mantenimiento del
Parque Móvil del Ayuntamiento, Policía Municipal
y Bomberos. Nos vamos a ocupar de la implantación y gestión del sistema prepago en el servicio
de taxi en el municipio de Madrid o la instalación,
conservación y mantenimiento de toda clase de
señales de tráfico. También seremos los gestores
del sistema de recarga de vehículos eléctricos,
o de la construcción y explotación de estacionamientos públicos y, sin embargo, nada se dice de
la encomienda de servicio que ya tenemos en la
gestión de multas y por la que veníamos cobrando unos cuantos kilitos…¿Alguien sabe algo de
esta cuestión?
Se ha aprobado un Plan
de futuro y de fusión que
cambia la EMT de “cabo a
rabo”, en el que presumen
de que nos han impuesto
la congelación, nos han
quitado la paga, nos
han recortado servicio,
nos han suspendido
la jubilación parcial, y
en el que ya nos dicen
los kilómetros que nos
asignan en 2014 y que
rebajan en 2015 en
2.000.000 de kilómetros. Y
eso supone muchas líneas
y turnos menos...
www.ugtemtmadrid.es
¡Hasta 13 nuevas áreas de negocio, además del transporte público urbano! Eso sí, nos dicen que tendrán
que mover al personal de un lugar a otro y que, además, si no queremos ver afectada la plantilla nos tienen que quitar un 7% este año, y un 0,5% el próximo. Pero ¡cuidado! Aclaran que desde primero de año,
lo que quiere decir que, según sus cuentas, si nos retrasamos hasta mediados de este año tendrán que
quitarnos un 14%.
Forma parte de estos 60 folios otro documento que supone una nueva “vuelta de tuerca” al plan de reestructuración del Ayuntamiento de Madrid, y ahora lo presentan como una revisión y ampliación (marzo
2014). De esto ya hablamos en su día y seguramente, alguno recuerde al Secretario General de UGT
EMT, Juan José Castañeda Soriano en la asamblea, denunciando este plan, y las declaraciones de Dancausa y Botella hablando de las necesidades de ajustar la EMT y enajenar su patrimonio. En ese Plan
dice que, aunque no se nos puede aplicar el plan de corrección que prevé la Ley de Racionalización y
Sostenibilidad de la Administración Local (ahora la han puesto nombre y la llaman LARSAL), por si acaso
comenzamos a recortarnos solitos, y la factura de su incompetencia la vamos a pagar los trabajadores y
trabajadoras.
Por cierto, también se habla en estos folios de alquilar los terrenos de las instalaciones deportivas de
Fuencarral, por si alguien se cree que algo está a salvo de la voracidad de estos peperos…
Son muchas cosas y solo hemos hablado del 10%. Nuestros delegados tienen el documento, todos los
sindicatos tienen el documento y si alguien quiere quitar importancia a todo esto es, o porque es muy
ingenuo o porque mueve mala intención. No estamos tranquilos y no tenemos motivos para estarlo, y si
alguien habla o ha hablado con Botella o Sanjuanbenito y le han
dicho otra cosa, que venga, nos lo cuente, y nos tranquilice…
Por cierto, nadie está a salvo, hablan también de “redistribución
de personas del segundo nivel” y se refieren, sin duda alguna,
a los mandos intermedios. Por cierto que, como ya hemos dicho
y aunque algunas veces no se entienda lo que decimos en los
comunicados, nosotros no “disparamos” contra colectivos y sí
lo hacemos contra conductas particulares o estrategias de la
empresa.
Cuando leas este comunicado, estaremos presentando una
demanda ante la Inspección de trabajo por abusos e incumplimientos de la empresa sobre algunos mandos intermedios.
Se hace aburrido y cansado tener que estar a diario solicitando
que se cumpla la normativa de Movimiento para el colectivo de
inspectores. Se hace aburrido estar desde el año 1994 pidiendo
que se les dote de una normativa propia, y se desprecie hasta
la letra recogida en convenio.
Está siendo una
negociación muy
rara, y no sabemos
exactamente si
la empresa está
facultada por el
Ayuntamiento para
mover alguna ficha o
si estamos perdiendo
el tiempo...
Hoy hemos dicho que ya está bien, que muchos mandos merecen otro trato más justo que sus prejubilables dirigentes no les dan. Vamos a la inspección de trabajo, vamos a denunciar los turnos que no
se sacan, a pedir para que el personal pueda adaptarse a un horario fijo y conciliar así su vida familiar
y laboral y, sobre todo, vamos a incidir en el departamento de Radio y Grúas; no es de recibo, y resulta
insultante, que 5 turnos que se nombran a diario no se saquen nunca a pedir. Confiaremos en la justicia y
remaremos todos en la misma dirección. Nuestra Sección Sindical no duda en defender los derechos de
cada trabajador y trabajadora de esta empresa.
Hoy se reúne también la Comisión Negociadora, y suponemos (porque no han adjuntado orden del día)
que será para hablar de jubilaciones parciales. La jubilación parcial que nació con el Acuerdo de Racionalización y Consolidación del Sistema de Seguridad Social, y que fue firmado por UGT y CCOO en 1996.
Una jubilación que se aplica en muchas empresas públicas y que aquí, en la EMT, como recordaba el
Director de Relaciones Laborales, se ha implementado de un modo ejemplar. No hay motivo para cambiar
el sistema, se elaboró una lista para “blindar”, lo máximo posible, a todos los compañeros y compañeras que se nos permitió. Si ahora mostrásemos a la empresa la mínima disposición a rebajar nuestras
pretensiones, estaríamos siendo muy “cortitos” ya que, automáticamente, quedaría descartada la opción
contemplada en el proyecto de convenio; y eso solo lo podría autorizar la Asamblea.
Veremos qué dice la empresa, que nos aclare si está facultada para negociar la jubilación parcial, que nos
explique por qué razón el Consejo de Administración ha aprobado lo contrario. Y no se trata de fiarnos
solo de palabras, cuando se han plasmado “las firmas” en un documento escrito. Mientras jugamos a la
negociación de un Convenio, nos cuelan por detrás las decisiones importantes… ¿Alguien decía que esta
gente no tenía ningún plan?...
Madrid, 3 de abril de 2014
[email protected]

Documentos relacionados