Edición 3_2011 - Computerworld Venezuela

Transcripción

Edición 3_2011 - Computerworld Venezuela
EDICIÓN 3 / 2011 - AÑO XXV - Bs. 8,00 - 20 Páginas
www.cwv.com.ve / www.cwven.com - @CWVen
El negocio de los
datos impulsa
reinvención de la
telefonía móvil
El Blackberry World 2011
impulsó la PlayBook, lanzó equipos
y anunció alianzas
El sector de las telecomunicaciones en
Venezuela comienza a reinventarse, por
lo menos en el segmento de la telefonía
móvil, donde el mercado ha superado el
100% de penetración.
Pág. 8
Movistar y Samsung
traen la primera
tableta al país
El Galaxy Tab de 7 pulgadas, desarrollado
bajo el sistema operativo An­droid Froyo
(2.2) fue presentado oficialmente al
mercado venezolano y ya se encuentra
disponible en los centros autorizados
Movistar con diversos planes.
Pág. 8
El futuro de los
negocios: la
tecnología móvil
N
uevas aplicaciones para la tablet de RIM
que llegará a Latinoamérica en Junio,
presentación de equipos Bold que se espera
se estén comercializando en la Región a finales de
año, demostración del funcionamiento de varias
aplicaciones Android ejecutándose de forma nativa
en la PlayBook, así como la promesa de que las
aplicaciones nativas de correo estarán disponibles
pronto, fueron algunas de las novedades del evento
mundial celebrado en Orlando, Florida.
Huawei de Venezuela da inicio a
Inter ya ofrece 10 megas
sus actividades en el negocio corporativo de velocidad con fibra
Soluciones de IP, Comunicaciones, TI, productos y
soluciones para industrias verticales y de Cloud Computing,
componen la oferta de la subsidiaria en el país para el nicho
empresarial y de gobierno.
Pág 7
Definida como “la nueva generación de Internet”, la
operadora Inter a partir de abril, está ofreciendo al usuario
caraqueño el nuevo producto de Inter Fibra10megas, con
velocidad de subida de 768kbps, de bajada de hasta 10
megas y 25GB de capacidad mensual.
Pág 12
Próxima Edición: Cloud Computing
Hay 4.600 millones de móviles en el
planeta y la gente de escasos recursos los
adquiere masivamente. ¿Por qué? Porque
se han convertido en la piedra angular en
la que se está edifi­cando el desarrollo económico global.
Pág. 14
Global Crossing
seguirá
invirtiendo en
Venezuela
Nos visitaron ejecutivos de la empresa,
quizás para disminuir el nerviosismo y
sembrar confianza en sus clientes, con
la premisa de que seguirán apoyando el
desarrollo de las Telco.
Pág. 12
INSTITUTO POSTAL TELEGRAFICO
DE VENEZUELA IPOSTEL
Permiso Nº 164
de fecha 20/08/1996
Servicio de Porte Pagado
Depósito Legal: pp 198501 DF 176
Si el destinatario es incorrecto por favor devolverlo a:
A.P. 76276. Los Ruices Caracas 1071
Si el destinatario es incorrecto
favor devolverlo a :
A.P. 76276 Los Ruices Caracas 1071
www.cwv.com.ve - www.cwven.com - @CWVen
COMPUTERWORLD - VENEZUELA
Edición 3 - Año 2011 3
NACIONALES / Actualidad
Intel presentó 2da generación de procesadores Core
Giorgio Baron, CWV - @beartwo
ntel lanzó en Venezuela la segunda
generación de procesadores Intel®
Core™ con nueva microarquitectura de
32 nanómetros, dirigida principalmente al
sector corporativo, ya que aportan nuevas
y mejoradas funciones de seguridad, facilidad de administración y rendimiento más
potente para la informática empresarial.
I
Guillermo Deffit, gerente de Desarrollo
de Negocios Intel Venezuela, José Rubén
Monroy, gerente de Canal Intel Venezuela
y Carolina Escobar, gerente de Habilitación
Tecnológica para el Cono Norte de Intel Colombia, fueron los ejecutivos encargados
de hacer la presentación de las principales
novedades de esta segunda generación de
procesadores definida por los ejecutivos,
como “el mejor procesador que Intel ha
construido en toda su historia”.
“Los equipos basados en procesadores
Intel® Core™ ofrecen un rendimiento y
unas funcionalidades que revolucionarán la
informática empresarial, que sigue evolucionando en campos como la virtualización
de escritorios, la informática en la Nube
orientada a distintos dispositivos, la relación entre computadoras y una cada vez
mayor variedad de dispositivos informáticos de otros tipos”, dijeron los ejecutivos
durante la presentación.
Microarquitectura de 32 nanómetros,
que ofrece ahorro de energía con excelente desempeño, desempeño bajo demanda
con la tecnología Intel Turbo Boost 2.0, que
brinda mayor velocidad de forma automática, mejora en la arquitectura de Gráficos
con Gráficos Intel HD 2000/3000 y Clear
Video HD, que ofrece mejores unidades de
ejecución, reloj más rápido y mejora en las
funciones; nuevo set de instrucciones con
Intel Advanced Vector Extensions (AVX), lo
que permite tener experiencias visuales,
experiencias multimedia mucho más enriquecidas y el procesamiento multimedia
con el Intel Quick Sync Video, que triplica
el rendimiento, son las características principales de esta nueva generación.
Una de las novedades de esta nueva familia de Intel Core es la microarquitectura,
que hace que los gráficos estén incluidos
en la misma pastilla de silicio y compartan
recursos con el resto de los core. La caché,
con distribución en anillo, permite no solo
una mejora en la toma de los datos por
parte de los core, sino también, esta distribución puede ser utilizada por la parte
gráfica.
Diferentes tecnologías forman parte de
esta segunda generación. En respuesta a
la importancia del video la nueva gama de
procesadores integra Intel® HD Graphics
y una capacidad avanzada de procesado
de contenidos multimedia, eliminando con
ello la necesidad de contar con unidades
dedicadas al procesamiento gráfico para
aplicaciones sumamente exigentes en ésta
área. De acuerdo a Escobar, Intel HD Graphics “nos permite tener imágenes de gran
resolución en nuestra PC, ya no necesitamos tener un Blue Ray, la alta definición
sale de nuestras máquinas”.
Dispone además de tecnología Intel®
Quick Sync con la que podrá procesar, en
Guillermo Deffit
cuestión de minutos, lo que antes le tomaba horas. Tiene también el Intel ® InTru
™ 3-D e Intel ® Clear Video Technology
HD para disfrutar de imágenes de fotos y
video 3-D en televisores de alta definición
compatibles con 3-D o en monitores por
medio de la conexión HDMI.
Asimismo, se desarrolló una versión mejorada de la función Intel® Turbo Boost
Technology 2.0, la cual garantiza a cualquier usuario que su procesador, de manera inteligente, reasigne la potencia del
núcleo del procesador y de los gráficos del
procesador dependiendo de la cantidad de
tareas que esté ejecutando en su PC.
También se incluyó la función Host-Based
Configuration que automatiza completamente el proceso de configuración de las
funciones vPro en equipos nuevos y la Keyboard-Video-Mouse (KVM) Remote Control
de Intel que permite al administrador diagnosticar y reparar fallas de forma remota.
Intel incluye Anti-Theft Technology 3.0 (AT
3.0) en toda la 2ª generación de procesadores Intel Core, buscando ofrecer una defensa más sólida contra el problema de los
robos de portátiles y la pérdida de datos. Más información y video con declaraciones
de los ejecutivos en www.cwv.com.ve
Novedades en
Infosecurity 2011
en el rendimiento del sistema.
E
SET Y Microsoft fueron algunas de
las empresas que participaron en el
evento Infosecuty 2011, evento efectuado en Caracas y que reunió a los principales actores del mundo de la seguridad
de TI.
ESET, por su parte, informó en el evento que extiende ahora su protección a sistemas operativos Linux, presentando el
NO32 Antivirus para Linux Desktop 4.0 en
sus versiones Business y Home Edition,
disponible tanto para equipos personales
como para ambientes corporativos.
Maximiliano Cantis, Channel Manager
para el Norte de América del Sur y Centroamérica de ESET Latinoamérica, de visita para la ocasión, explicó que el ESET
NOD32 Antivirus para Linux utiliza la tecnología del motor ThreatSense de las soluciones de ESET para ofrecer a sus usuarios
protección avanzada contra amenazas informáticas junto con un impacto mínimo
ESET NOD32 Antivirus 4 para
Linux ofrece una protección
completa contra amenazas multi-plataforma e incluso desconocidas. Su motor de exploración
detecta y limpia automáticamente códigos maliciosos, incluidas las amenazas diseñadas
para sistemas operativos Windows y Mac. ESET NOD32 Antivirus 4 Business Edition para
Linux Desktop incluye ESET
Remote Administrator, que proporciona a los administradores
una consola de administración para controlar una red completa desde una sola
pantalla para decenas o miles de equipos.
Con la última incorporación, ESET ofrece
protección avanzada a más de 100 millones usuarios de Linux, Windows y Mac en
todo el mundo.
En el marco de la visita realizada por
Cantis, el ejecutivo señaló que la compañía
incrementó progresivamente su participación en el mercado venezolano con indi-
cadores de crecimiento del 49% anual, 5
veces más que el promedio de la industria,
que ronda el 9% por año. Asimismo, las
tasas de crecimiento en Venezuela resultan también superiores a las globales que
representan en promedio 40%.
Aldo Hernández, líder de Seguridad de
Microsoft Venezuela presentó en la jornada
las bondades del Microsoft Forefront, completa línea de productos de seguridad que
permite una mayor protección a toda la infraestructura de la red de las compañías.
“Mostramos a Internet Explorer como el
navegador más seguro, de acuerdo a un
estudio logró bloquear el 99% del código
malicioso que se encuentra en la red, Explore 8 está de segundo y el competidor
más cercano logró solo bloquear el 19% de
código malicioso presente en la red”, dijo.
También presentaron los beneficios de
Microsoft Security Essentials, antivirus
gratuito para el hogar que ofrece protección en tiempo real contra virus, spyware
y otros tipos de software malintencionado
para la PC del hogar. -
4 Edición 3- Año 2011 COMPUTERWORLD - VENEZUELA www.cwv.com.ve - www.cwven.com - @CWVen
NACIONALES / Actualidad
COMPUTERWORLD
VENEZUELA
EDICION Y REDACCIÓN
Editora:
Clelia Santambrogio
(CNP 7894)
[email protected]
Reconocidos Celis y Frisneda
Colaboradores:
Velia Trias
Peter Cernik / Giorgio Baron
Traducciones:
Giorgio Baron
Noticias de Xerox
X
DISEÑO GRAFICO
Y DIAGRAMACION
Giorgio Baron
[email protected]
MERCADEO Y VENTAS
[email protected]
Representante Venezuela
Caracas
Teléfonos 0212 976-7423
(0414) 1147379
(0412) 5969296
(0412) 7234243
Representante
internacional
Miami
Walter Mastrapa
[email protected]
UNIDAD DE NEGOCIOS
Y TECNOLOGÍAS
INTERNET
Computerworld-On-Line
(www.computerworld.net.ve)
[email protected]
Webmaster:
Giorgio Baron
[email protected]
www.computerworld.net.ve
www.cwv.com.ve
www.cwven.com
ADMINISTRACIÓN Y DISTRIBUICIÓN
VANTIC, C.A.
RIF. J-314749501
Correo: A.P. 76276,
Caracas 1071, Venezuela
Ana Judith García
+58 212 4169144
[email protected]
DIRECCIÓN GENERAL
Clelia Santambrogio
Ana Judith García
Peter Cernik
[email protected]
Fotolito
Editorial Metrópolis C.A.
Impresión
Editorial Metrópolis C.A.
COMPUTERWORLD™
ES UNA PUBLICACIÓN DE
IDG, Inc.
3 Post Office Square
Boston, MA 02109.
Copyright © 2006 International Data
Group.
All rights reserved.
E
jecutivos de Microsoft, Álvaro Celis,
gerente general de Multi Country
Americas en Latinoamérica y Anayda
Frisneda, gerente general de Microsoft Venezuela, son reconocidos como dos de los
50 hispanos más Influyentes en Tecnología
de Información, de acuerdo con el Hispanic
IT Executive Council (HITEC). Este reconocimiento se llevó a cabo como parte de un
simposio de medio día enfocado en “Globalización: Innovación y Transformación”,
llevado a cabo en Miami, Florida.
Los homenajeados celebrados de HITEC 50
de Latinoamérica son profesionales destacados que han mostrado excelencia en la
industria de la Tecnología de la Información, sirven como ejemplos e inspiran generaciones del futuro para seguir carreras
en tecnología y motivar activamente los
profesionales de TI a continuar sobresaliendo mientras se mantienen conectados
a sus comunidades.
Celis es un líder de negocios con 22 años
de experiencia y posee un excelente record
en el crecimiento de negocios y organizaciones que bajo su liderazgo, han logrado
alcanzar alto crecimiento y rentabilidad.
Frisneda, es una líder de negocios con más
de 22 años de experiencia obtenida dentro
de Microsoft como también en otras empresas dentro de la región. -
erox Venezuela cuenta con nuevo número de atención al cliente: 0500XEROX34 -(0500-9376934)- con la finalidad de mejorar la calidad de servicio
a sus clientes. Xerox Venezuela atenderá
a través de su call center, todo tipo de requerimientos tanto información para compra de equipos e insumos y repuestos así
como el reporte de inconvenientes técnicos, a nivel nacional con atención de 07:30
am a 05:00 pm.
L
a empresa pone a la disposición nuevas impresoras blanco y negro Xerox
Phaser, 4600 y 4620, para oficinas de
alto tráfico de documentos. Estos equipos
cuentan con velocidades de impresión de
hasta 55 y 65 páginas por minuto, incorporan capacidades wireless, grapado de 50
hojas, capacidad de salida de 500 hojas,
incluye impresión a doble cara automática, poseen la calificación ENERGY STAR® y
funcionan de modo ultra silencioso. -
Bancaribe entregará
tarjetas de débito con chip
A
partir del 16 de mayo Bancaribe iniciará un operativo de sustitución masiva de Tarjetas de Débito Bancaribe
Maestro por las nuevas tarjetas con Chip.
Los clientes de la institución que deseen
realizar el cambio de su tarjeta, podrán
hacerlo en cualquiera de las oficinas de la
entidad bancaria hasta el 31 de julio.
Miguel Mora, vicepresidente Ejecutivo de
Negocios Comerciales de Bancaribe resaltó
que “en mayo de 2010 fuimos el primer
banco venezolano en adoptar con éxito la tecnología chip en nuestras Tarjetas
MasterCard Bancaribe. Ya finalizamos to-
dos los procesos internos necesarios para que también nuestra
tarjeta de crédito Visa y nuestra
Tarjeta de Débito Maestro incluyeran el Chip”.
Las cifras de sustitución del Banco
hasta el momento indican que ya
cambió el 90% de sus tarjetas MasterCard,
20% de los plásticos Visa, adecuó el 70%
de sus cajeros automáticos y la totalidad
de sus puntos de venta.
“A través de la tecnología Chip, la Banca
logrará disminuir sustancialmente los re-
clamos por clonación o fraude electrónico, de esta manera los clientes se sentirán más seguros al utilizar sus medios de
pago, y por tanto con mayor disposición a
realizar trámites que hoy pueden hacerse
a través de otros canales como es el caso
de la Banca por Internet”, añadió Mora. -
Expo TecnoSalud 2011: avances tecnológicos en salud y estética
L
os días 20 y 21 de mayo en el Centro de Eventos City Market en Sabana
Grande, las empresas del sector salud
y estética se reunirán para dar a conocer
los más recientes avances tecnológicos
aplicados a la medicina, salud y belleza.
Expo-TectoSALUD será el espacio ideal
para presentar las innovaciones tecnológicas en el área de la información y la comunicación aplicadas al sector salud; las
últimas tendencias, conocimientos y avances en el mundo de la medicina, soluciones tecnológicas en software y hardware,
equipos médicos de punta, tecnología laser
para el campo estético, equipos de imagen para ultrasonido, electrocirugía, entre
otros avances que serán exhibidos y estarán a la venta a precios de feria.
Organizada por Cavedatos y XSF Publicidad, esta exposición será el sitio de
encuentro entre importantes actores del
sector tecnológico y del gremio médico
en todas las áreas; académicos y especialistas, quienes tendrán la oportunidad
de captar potenciales clientes, establecer
nuevas relaciones comerciales y actualizarse con respecto a los últimos avances
tecnológicos en el país. El público visitante
podrá disfrutar de conferencias internacionales, exhibiciones y stands.
El evento patrocinado por Locatel, So-
nomedica, SensorMedical, Logica Salud,
FacilSalud.com, Mindray, WEM, Rescarven, Gran Melia Hotels & Resorts, y con el
auspicio de la Cámara de Industriales de
Miranda, contará con un amplia área de
exposiciones, podio para la presentación
de productos y servicios, Los fondos recaudados por el valor de las entradas al
evento serán a beneficio de FUNDACODICE, institución que trabaja en beneficio de
los niños con discapacidad. Para mayor información, puede comunicarse a través de los teléfonos: 0212898.4767 / 0412.562.1100 o visitando la
pagina web www.expotecnosalud.com.
6 Edición 3- Año 2011 COMPUTERWORLD - VENEZUELA www.cwv.com.ve - www.cwven.com - @CWVen
ESPECIAL / Telecomunicaciones y Movilidad
Alcatel One Touch con renovados
bríos en mercado de dispositivos móviles
C
Giorgio Baron, CWV - @beartwo
ambio en su identidad corporativa, lanzamiento de equipos celulares 2G y 3G,
crecimiento de 125% en ventas en el
mundo y el anuncio de un portafolio más amplio
de dispositivos móviles como tablets, fueron algunas de las noticias que los ejecutivos en Venezuela, de la hoy Alcatel One Touch, informaron
a los medios especializados.
Luis Guzmán, Country Manager para Venezuela acompañado por Manuel Pérez, director
de Marketing Americas, fueron los ejecutivos
encargados de informar que para expresar la
funcionalidad de sus equipos, que permiten
acceder a las aplicaciones con un solo toque, y
alinearse directamente con su espíritu de marca,
que ofrece a sus usuarios inteligencia, sencillez,
accesibilidad, la antigua Alcatel Mobile Phone,
producto de la compra de la división de teléfonos celulares de Alcatel por parte de la china
TCL Comunicaciones hace seis años, hoy se
llamará Alcatel One Touch.
“En la actualidad no solo estamos dentro del
mundo de la telefonía móvil, sino además participamos del mercado de dispositivos móviles
como smartphones con sistema operativo Android, con telefonía fija próximamente y vamos
a tener tablets a finales de 2011 en el país”, dijo
Pérez.
Los ejecutivos consideran relevante el crecimiento mundial que ha registrado la compañía
en los últimos años, destacando que en 2010,
pasó de vender 16 millones de unidades al año,
a vender 36 millones de unidades en un solo
año, registrando con esto un crecimiento de
125% en ventas, el lugar séptimo mundial como
proveedor de equipos celulares y el cuarto en
la región latinoamericana, de acuerdo a IDC
Latin America Mobile Phone Tracker en 2010
Q2. “En Venezuela, estamos en una situación
muy similar y tenemos una participación cercana al 12%. Todas las regiones del mundo están
en crecimiento, pero Latinoamérica representa
la mitad de las ventas mundiales. Nuestra estrategia de producto es la de ofrecer un portafolio
muy completo integrado desde equipos muy
sencillos hasta los más avanzados”, explicó Pérez.
Conozcamos la oferta
El Country Manager para Venezuela presentó
ocho equipos, 2G y 3G, que estarán disponibles
en el primer semestre de este año, destacando
modelos táctiles, los que combinan el uso de la
pantalla táctil con teclado QWERTY para facilitar la escritura de los mensajes de texto, mensajería, multimedia táctil, Táctil & QWERTY,
redes sociales, con teclados completos Wi-Fi,
3G Android y equipos de tercera generación.
Los equipos, explicó el ejecutivo, están agrupados en cuatro categorías, según sus prestaciones: “Simplemente tú”, es una categoría que
agrupa aquellos terminales que tienen como
característica central la simplicidad en su uso y
están dirigidos a personas que buscan teléfonos
básicos. Son teléfonos que cuentan con cámara, mensajería, radio, linterna, algunos juegos.
Destacan los modelos One Touch 217 y 665 “de
tapita”.
La categoría “Agrega amigos” ha sido concebida para un usuario con una personalidad
Portátiles Síragon con
Intel Core de 2da generación
activa, que le gusta compartir con su entorno y
que es un intenso usuario de mensajería. Para
este target, la empresa ha desarrollado celulares fáciles de manejar, con diseños creativos,
llenos de color y accesibles en su precio. “Son
equipos muy modernos, azules, rojos, naranjas,
creados para que el usuario tenga la posibilidad
de que con un teclado QUERY pueda manejar
su chateo, sus mail. Tenemos disponible el 355,
lanzado hace poco, dedicado exclusivamente
a un segmento joven que está constantemente
conectado en el envío de mensajes de texto, de
mensajes instantáneos en chat, con conectividad
con varias cuentas de e-mail y la posibilidad de
estar conectado a través de las redes sociales
como Facebook y Twitter” , dijo.
La tercera categoría es “Mantente en contacto” y agrupa a los equipos táctiles destinados
a aquellos usuarios que les interesa tomar fotografías y compartirlas en las redes sociales. Un
modelo disponible de esta categoría es el One
Touch 710 y el 905, equipos con conectividad a
Internet y acceso a Facebook y Twitter.
El 710 es Quad Band, con pantalla de 2.8” de
262k colores. Viene con una memoria extendible hasta de 8GB mediante una tarjeta Micro
SD. Tiene una cámara de 2.0 MP, sistema de
grabación y reproducción de video, capacidad
de grabación y reproducción de música, y radio
FM. El 905 es un equipo con el que el usuario
Luis Guzmán
podrá navegar por Internet durante las 24 horas
de los siete días de la semana, con la utilización
de aplicaciones para conectarse con la información en tiempo real.
Y finalmente, “Obtén aplicaciones”, agrupa a
los dotados con sistema Android, la experiencia
y el manejo de fotografía y video de alta calidad para hacer más sencillo y fácil el manejo
del teléfono móvil. Dentro de esta categoría
están los modelos One Touch 890, 908 y 980.
“Estos celulares cuentan con aplicaciones que
les facilitan el uso del equipo, acceso a redes
sociales, Internet, Google, GPS e e-compass.
Son productos que tienen una alta capacidad de
procesamiento y que van a tener, de acuerdo a
cada operador, entre 15 y 20 aplicaciones”.
El 980 se espera a final de este año y es el tope
de la línea. Es un equipo que ofrece al usuario
el disfrute de veinte aplicaciones preinstaladas,
con sólo encenderlo.
“Queremos que el usuario sepa usar Android.
La gente sabe qué es, pero no lo sabe utilizar y
queremos dedicar dinero y esfuerzo en los puntos de venta para enseñar sus potencialidades.
Las tres operadoras del país tendrán equipos
Alcatel One Touch. Tenemos una buena oferta
en el mercado, son productos competitivos, a
precios justos”, finalizó Guzmán. -
Centro de Servicio Movistar en Macaracuay
S
íragon presentó tres nuevas laptops
de 14”, con procesadores Intel Core
de segunda generación que estarán
disponibles a finales del mes de abril en
los principales canales de distribución de
todo el país.
En la gama alta, Síragon, ofrece el modelo
HN-70, con procesador de la familia Corei7, el tope de línea de los procesadores
de Intel. El equipo viene con un disco duro
con capacidad de un Terabyte, memoria
RAM ddr3 de 8 GB y unidad óptica Blu-ray,
con sistema operativo Windows 7 profesional.
Para la línea de gama media, orientada a
la pequeña o mediana empresa, y también
al segmento hogar, Síragon presentó la
portátil MN-50 con procesador de la familia
Core i5. El modelo LN-30 está dirigido al
segmento de entrada, viene integrado con
la familia de procesadores Corei3.
Los tres modelos usarán el estándar de conectividad 3.0, tanto para USB como Bluetooth y ofrece una tasa de transferencia
de unos 600 MB por minuto, mejorando la
velocidad hasta cinco veces. -
T
ras una inversión de Bs.F 7.200.000
y con el objetivo, de acuerdo a Juan
Antonio Abellán, presidente de Telefónica Venezuela, “de seguir ofreciendo
la mejor calidad y rapidez de servicio de
atención a todos sus clientes”, se inauguró
el Centro de Servicio Movistar Macaracuay,
en la ciudad de Caracas.
En este Centro de Servicios remozado, los
clientes pueden afiliarse a los servicios de
telefonía móvil, fija, Internet Móvil y Movistar TV digital. Asimismo, pueden hacer
reconexión de línea en caso de robo, activar o cambiar planes o servicios, canjear
puntos del Club Movistar, solicitar facturas
o hacer reclamos, acudir a las cabinas telefónicas de autogestión, módulos de mi
Movistar Online, así como recibir la información necesaria de cada uno de las promociones que ofrece la compañía, entre
otras operaciones.
El diseño del Centro de Servicio Movistar
Macaracuay cumple con el nuevo modelo
implementado en Atención al Cliente que
permite, entre otras ventajas, ofrecer una
figura de anfitrión que asesora al usuario
al momento de su llegada y lo refiere al
canal que más le convenga para su rápida
atención. Cuenta además con un sistema
de gestión de clientes Q-Flow que orienta el flujo de visitantes y que se traduce
en tecnología de punta para el manejo de
colas inteligentes, lo cual redunda en un
incremento de la calidad del servicio. -
COMPUTERWORLD - VENEZUELA
www.cwv.com.ve - www.cwven.com - @CWVen
Edición 3 - Año 2011 7
ESPECIAL / Telecomunicaciones y Movilidad
Huawei de Venezuela
da inicio a sus actividades
en el negocio corporativo
Soluciones de IP, Comunicaciones, TI,
productos y soluciones para industrias verticales
y de Cloud Computing, componen la oferta de la
subsidiaria en el país para el nicho empresarial y
de gobierno.
E
Clelia Santambrogio, CWV - @bella_ctj
l desarrollo del sector corporativo será
parte de la estrategia que Huawei, proveedor global de soluciones de telecomunicaciones, desplegará en Venezuela, país
en el que entró en 2001 logrando importantes
alianzas con los operadores locales.
mamos un contrato con CANTV en Valencia y
en un período de dos meses ya tuvieron la solución funcionando. Tenemos experiencias en soluciones de e-goverment en México, Nigeria, en
Rusia, en el sector petróleo y energía, en educación, transporte, y en el mercado financiero”.
Asimismo, informaron los ejecutivos de
Huawei que tienen una aplicación de storage
en data center que están instalando, también en
CANTV y que ahora están trabajando con los
Proveedores de Servicio. “Hoy la intención es
a través de esta área de negocios, poder prestar todo los niveles de estándares de servicio,
comunicación unificada y data center, tenemos
mucha experiencia. Telmex ofrece a sus clientes
soluciones de comunicaciones unificadas, por
ejemplo, con tecnología Huawei. Huawei tiene
experiencia en tecnología de comunicación y
TI, ahora viene el Cloud y tenemos un portafolio muy completo en el área de convergencia”,
dijo la experta.
Roy Chen, vicepresidente del Sector de Gobierno y Empresas, Humberto Fuenmayor y
Lynette Gómez, ambos gerentes de Cuenta Senior para Sector Gobierno y Empresas, ejecutivos encargados de esta nueva área de negocio
que impulsará Huawei en el país, informaron
que con el surgimiento del modelo de la computación en Nube y la convergencia en las TIC,
Huawei detectó un espacio estratégico dentro
del negocio corporativo, en el que ofrecerá soluciones de extremo a extremo para industrias
verticales, para gobierno electrónico, empresas
de Oil&Gas, transporte y mercado financiero,
entre otros y de la mano de socios estratégicos
en el ofrecimiento de servicios y soporte.
Para tal fin se crearon cinco unidades de tecnología integradas por un completo portafolio de
soluciones y productos destinados al nicho de
Gobierno y de Empresas:
-IP: Ofrecerá routers, switches, transmisión,
acceso y seguridad. “Una de las grandes ventajas competitivas de Huawei en el mercado
de infraestructura, es la capacidad que tiene de
estar presente con productos y soluciones en
cualquiera de las áreas de redes, esto nos permite ofrecer soluciones independientemente en
donde se encuentre ese mercado. Huawei es el
único proveedor en el área de infraestructura en
redes que puede ofrecer soluciones completas”,
dijo Chen.
-CT, Communicaciones y Tecnología: Brindará
comunicaciones unificadas, IP PBX, Call Center, videoconferencias, video phone, telepresencia.
-IT: Dará soluciones de Cloud Computing, Storage, Server, Data Center. “Vamos a poner mucho foco en esta área”, dijeron los ejecutivos.
-Industria Vertical: Se enfocará en soluciones
para e-goverment, Smart Grid, Smart Energy.
-Servicios: Integración de sistemas, diseño y
optimización de redes, certificaciones, entrenamientos soporte técnico, entre otros.
Cloud y Data Center con mucha fuerza
Una de las soluciones que se dará mayor impulso en este mercado corporativo son las relacionadas con la Nube, que de acuerdo a los
ejecutivos, Huawei ya tiene una experiencia de
un poco más de cinco años en el desarrollo de
estas soluciones y hoy lo hace tanto en plataformas, en aplicaciones y servicios completos de
Data Center. “La estrategia de Cloud es la construcción de un ecosistema que nos permita desarrollar soluciones de extremo a extremo. Ayudamos además a dar ese proceso de migración
que deben tener las empresas con el proveedor
de servicios de comunicaciones, para que estos
pueden ofrecer esta tecnología a sus clientes y
brindar sistemas de soportes operacionales, de
soporte en la nube, redes, servidores, almacenamiento, esquemas de seguridad, entre otros”
explicó Gómez.
El ofrecimiento del diseño y desarrollo de
Data Center, también será potenciado con mucha fuerza en el sector gobierno y de empresas,
ofreciendo a los clientes un diseño eficiente en
el uso de la energía y reducción de costos en un
40%, apuntando además a mejorar un 60% el
tema de enfriamiento y hacer un gestión dinámica del tema Green, explicaron. “Nuestro Data
Center es modular, inteligente, lo podemos monitorear y permite hacer mediciones de forma de
controlar el uso eficiente de la energía”.
En este sentido y en el área de Data Center,
Huawei ofrecerá soluciones empaquetadas de
Data Cubo, que son Data Center empaquetados,
preconfigurados y predefinidos en los que dicen
que se podrá manejar de manera más eficiente el
consumo de energía, el enfriamiento y permiten
hacer una implementación rápida y eficiente.
“La idea de ofrecer este tipo de soluciones de
Data Center empaquetados es que Huawei hace
la función de ser el responsable del suministro
de la solución de manera completa, implementada con equipos nuestros, servidores, almacenamiento y todo lo que es la infraestructura
de red y apoyada con los socios de negocio en
aquellas áreas en donde nosotros no somos los
fabricantes, sin embargo, la responsabilidad directa hacia el cliente es de Huawei, todo el proceso de ingeniería y el diseño de la solución de
Data Center”, explicó la ejecutiva.
También dijeron que ofrecerán soluciones de
container de Data Center que son soluciones pre
empaquetadas, escalables, que tienen zonas de
servidores y almacenamiento previamente definidas lo que permite implementar zonas de alta
densidad previamente con mayor cantidad de
equipos. “Esta es una solución que ya estamos
implementando en Venezuela. El año pasado fir-
Programas de Canales y Socios de Negocio
Fuenmayor explicó la estrategia que desplegarán para poder llegar con estas soluciones a los
entes gubernamentales y privados. El ejecutivo
dijo que el modelo de canales es bastaste tradicional, pero que es necesario contar con un
grupo de canales que den soporte a los procesos de toda la estructura. “Nuestra estrategia de
acercamiento al mercado pasa por tres grandes
mecanismos: Atención directa y permanente de
socios de valor agregado, operadoras telefónicas como prestadoras de servicios alternos a los
tradicionales y tener relaciones muy estrechas
con socios globales de tecnología que pueden
fungir, en algún momento, como integradores
de sistemas”.
Asimismo, Fuenmayor señaló que van a trabajar con socios certificados para servicio (CSP),
entidades comerciales independientes que cooperan con Huawei para ofrecer servicios en
nombre de la compañía y están enfocados en
soluciones para mercados verticales. “Aún no
sabemos el número exacto de canales que necesitaremos. Los canales que ya existían los estamos estructurando en modelos, especializados.
Ya tenemos a socios de negocios como Avnet
Technology Solutions que ya están promocionando los productos. Para determinadas cuentas estratégicas Huawei de manera directa, pero
aquellos clientes del mercado medio y bajo,
serán atendidos a través de canales”. -
8 Edición 3- Año 2011 COMPUTERWORLD - VENEZUELA www.cwv.com.ve - www.cwven.com - @CWVen
ESPECIAL / Telecomunicaciones y Movilidad
El negocio de los datos impulsa reinvención de la telefonía móvil
William Peña, CWV- @williampm
E
l sector de las telecomunicaciones en
Venezuela comienza a reinventarse, por
lo menos en el segmento de la telefonía
móvil, donde el mercado ha superado el 100%
de penetración y en un entorno en el que las
operadoras han iniciado el camino para transformar sus antiguas redes dedicadas a la voz
a estructuras con mayores capacidades para el
tráfico de datos, vislumbrando un camino en el
que prácticamente todo migrará a protocolo IP.
Y es que aún cuando en el país, los ingresos
de las operadoras móviles siguen siendo mayormente por sus servicios de voz, poco a poco, el
segmento de datos móviles ha escalado posición
hasta superar, a finales del año pasado, el 30%
de los ingresos totales de las empresas y se estima que para los próximos años, la facturación
se revertirá y será el ingreso por el consumo de
datos móviles el encargado del crecimiento de
la facturación de las operadoras, un segmento
de negocio que, hasta no hace mucho, parecía
que sólo era importante para el segmento corporativo y empresarial, pero que hoy día es se está
convirtiendo en una de las mayores demandas
de los consumidores personales.
Tanto Movilnet como Movistar y Digitel trabajan constantemente, algunas con más suerte
y dedicación que otras, en la expansión de sus
redes a zonas en las que aún sus servicios no van
más allá de la comunicación por voz o conexiones muy limitadas, además de que impulsan la
actualización de las plataformas existentes, pues
en los últimos años el número de clientes se ha
disparado en más del 40% y, no sólo eso, sino
que el consumo de todos los servicios también
se ha incrementado de forma considerable, con
excepción del consumo de voz que mantiene ritmos de crecimiento muy leves.
Sólo Movilnet ha logrado amasar unos 14 millones de clientes en los últimos años, creciendo
en más de cinco millones de suscriptores desde
su renacionalización en el año 2007 y, aunque
una gran parte de ellos son considerados usuarios básicos, con equipos que prácticamente se
usan para llamar y enviar un mensaje corto, sin
mayores características adicionales, la migración natural de éstos a servicios más avanzados está obligando a la empresa a actualizarse
y lanzar nuevos servicios y valores agregados
enfocados en el negocio de datos móviles, pues
de no hacerlo, corre el riesgo de perder parte de
ellos.
Y es que, al parecer, los clientes y la demanda
de servicios más avanzados van más rápido que
el mercado, no sólo que Movilnet, sino también
que Digitel y Movistar, quienes también hacen
sus esfuerzos para brindar mejores servicios y
soluciones a sus millones de clientes, pero que
Movistar
S
y Samsung
traen la primera
tableta al país
Giorgio Baron, CWV - @beartwo
amsung Electronics y Movistar presentaron
al mercado venezolano dos dispositivos
desarrollados bajo el sistema operativo Android Froyo (2.2): el Galaxy Tab de 7”, primera
tableta lanzada el año pasado por una compañía
que no fuera Apple que vendió varios millones de
unidades y el equipo móvil Samsung Galaxy S.
Luis Cobo, vicepresidente y Jorge López, gerente de Producto, ambos de Samsung, estuvieron
acompañados además por los representantes de la
operadora, entre ellos Luis Delgado, gerente general Negocio Móvil y el presidente de Telefónica Venezuela, Luis Abellán.
Para López, ejecutivo que tuvo a su cargo la presentación de las características del equipo, uno de
los mayores diferenciadores de esta tableta es que
ofrece la posibilidad de realizar llamadas de video
conferencia y que además le brinda al usuario el
disfrute de 200 mil aplicaciones gratuitas, herramientas de trabajo y entretenimiento tales como:
libros, periódicos y revistas digitales, cámara fotográfica e integración con redes sociales con el
Social Hub.
La Galaxy Tab de 7”, tiene conectividad 3G
HSUPA, Wi-Fi 802.11n, Bluetooth 3.0 y está basada en un procesador de aplicaciones Cortex A8
de 1.0GHz. Cuenta con una pantalla amplia con
el soporte de multi codec (DivX, XviD, MPEG4,
H.263, H.264 y más) y además tiene ranuras para
memorias Micro SD, pudiendo ampliar a 32GB
adicionales la memoria interna de cada dispositivo.
Pero a pesar de haber tenido Samsung buenas
ventas con este equipo que cuenta con Android
Froyo, sistema operativo ideado para teléfonos
Android con pantallas de 2” a 3” y no para tabletas con pantallas de mayor tamaño, como en
por una limitación en la entrega de divisas por
parte del Estado en los últimos años, han tenido
que frenar su avance y, en algunos casos, prácticamente paralizarlo.
Por ejemplo Movistar, que fue la primera en
lanzar una red 3G en el país y que acumula
cerca de unos 10 millones de suscriptores en
telefonía móvil, se encontró con una demanda
superior a la oferta más ambiciosa que se había
planteado para su novísima red y, en poco tiempo, tuvo que prácticamente reinventar su estrategia para atender de mejor manera a los miles
que comenzaron a disfrutar de las bondades de
la conectividad móvil un poco más avanzada,
trabajo que aún sigue desarrollando, pues a medida que pasa el tiempo son más los clientes que
demandan servicios de datos de calidad y cada
día mayor capacidad de la red para disfrutar de
sus servicios.
Hoy, la empresa asegura tener más del 40%
de total de clientes que utilizan servicios de Internet móvil a través de módems tipo pendrive
en el país, un segmento de negocio que está en
constante crecimiento y del que se cree potenciará los ingresos de las operadoras a medida
que los usuarios disminuyan el consumo de voz.
Esa misma visión la tiene Digitel, el tercer
operador del país y el primero en ofrecer servicios de datos a través de su tecnología GSM.
este caso, de 7”, Samsung vendió esta tableta con
la promesa de que cuando Google sacara su versión de Android diseñada para tablet llamada Honeycomb, actualizarían el Galaxy Tab de 7” para
que todos los usuarios pudieran seguir disfrutando
de una experiencia más acorde con los tiempos
que corren en cuanto a tablet se refiere, pero tras
el MWC de Barcelona, Samsung anunció nuevos
modelos pero también dijo que no actualizarían
su tablet de 7”.
Hoy y gracias a la comunidad de desarrolladores XDA-Developers se ha conseguido llevar una
versión prematura de Honeycomb al Samsung
Galaxy Tab de 7” haciendo que funcione, pero todavía lo hace de forma poco correcta y con errores.
En cuanto al equipo móvil Samsung Galaxy S,
posee una buena resolución con su gran pantalla
de 4” SUPER AMOLED, tiene el Sistema Operativo Android Froyo (2.2) y dispone de infinidad de
aplicaciones en la Android Market y Social Hub.
Funcionalidades de la Tableta
Entre las principales funcionalidades del Samsung Galaxy Tab se encuentran:
•Readers Hub – Samsung Readers Hub consolida aplicaciones e-reading tales como libros
electrónicos, revistas y periódicos. Los usuarios
pueden disfrutar de la “lectura” con la experiencia
de usuario unificada e intuitiva -, ellos navegan a
través de “Mi Biblioteca”, “Tienda” y “Lectura”.
Más de 2 millones de libros en 25 idiomas, más
de 1.600 periódicos en 42 idiomas y más de 3.000
títulos de revistas en 20 idiomas estarán disponibles.
•Social Hub – Manteniendo a los usuarios siempre conectados, la agenda telefónica integrada de
Samsung combina datos personales de contacto,
correo electrónico, todos los servicios principa-
Pero la empresa, a diferencia de sus competidores, arrancó su oferta de servicios de Internet
Móvil en el occidente del país, tomando como
base que en gran parte del territorio e incluso
en zonas urbanas, las ofertas de los proveedores
de servicios de Internet fijos no llegaban a todos
lados y que, en algunos casos, el servicio no era
totalmente satisfactorio para el cliente.
En esa línea arrancó en Maracaibo y desde allí
recorrió parte del país hasta aterrizar en Caracas, donde la empresa desde hace poco menos
de un mes ofrece servicios de Internet 3G en
gran parte de la Capital. En cuanto a sus clientes
de Internet móvil, Digitel alcanza poco más de
150 mil, pero la intención está en lograr aumentar ese número a medida que su estrategia logre
seducir a parte de los suscriptores totales que, a
finales del año pasado, según números propios,
alcanzaron unos 6,5 millones de suscriptores.
El mercado móvil en el país está cambiando
radicalmente, los usuarios están demandando
más servicios asociados a la conectividad, desde los segmentos medios en adelante y, en ese
sentido, las operadoras están prestando mayor
atención al negocio de datos para atender una
mayor demanda y, además, para permear a los
segmentos más bajos ofertas para conectarlos
con estrategias a la medida de las posibilidades
de esos clientes de menores recursos. les de redes sociales (SNS), cuentas, servicios de
mensajería instantánea y los datos de calendario
en una plataforma fácil de usar. Los usuarios pueden revisar de manera natural el estado del SNS
y rápidamente elegir el canal más relevante de la
comunicación, ya sean correos electrónicos, SMS,
mensajes instantáneos e incluso llamadas de voz.
•Google Mobile Services – Servicios tales como:
Buscador Google, mapas digitales, localizaciones
y servicios de mensajería se pueden encontrar en
este excelente dispositivo, brindándole una experiencia de comunicación a sus usuarios.
Movistar: Precios y Planes
Ambos equipos están disponibles en los Centros
de Servicio Movistar con la siguiente oferta comercial: “La tablet Galaxy 7” puede adquirirse en
pospago por Bs.F 3.990, afiliándose por 18 meses
al servicio de datos Galaxy de 4.5 GB que incluye 100 minutos de voz por Bs.F 189. Los clientes
pospago que deseen afiliarse por 12 meses al servicio de datos Galaxy mencionado, podrán adquirir la tablet por Bs.F 4.490. En prepago, los usuarios pueden obtenerla por Bs.F 4.990, activando
el servicio de datos Galaxy de 4.5 GB con 100
minutos de voz por Bs.F 259”, dijo Luis Delgado, Gerente General Negocio Móvil de Telefónica
Venezuela.
Para los clientes pospago de Movistar el precio del equipo móvil Samsung Galaxy S es por
Bs.F 3.599 afiliándose al plan “En Contacto con
Todos 300” con el Servicio de Datos Extremo de
500 MB por 18 meses; y si se afilian al plan “En
Contacto con Todos 300” con el Servicio de Datos
Extremo de 500 MB durante 12 meses, el precio
es por Bs.F 4.199. En prepago la oferta comercial
de Movistar es de Bs.F 4.899 con el plan “En contacto con Todos 120” que incluye el Servicio de
Datos Extremo de 500 MB. -
COMPUTERWORLD - VENEZUELA
www.cwv.com.ve - www.cwven.com - @CWVen
ESPECIAL / Telecomunicaciones y Movilidad
El SMS como
elemento clave para
hacer un efectivo
Mercadeo Político
Nidal Barake, Roberto Angulo (*)
P
ana nadie es un secreto los altos niveles
de penetración de la telefonía celular en
America Latina, se estima que en promedio, estamos cerca de alcanzar el 100% de
penetración, eso significa que existe la misma
cantidad de teléfonos celulares que habitantes.
Ahora esto no es una realidad solo en nuestro
continente si no es una tendencia global, sin
embargo, en los países de alta población como
China e India, esta penetración no es tan alta por
razones evidentes, pero la velocidad de crecimiento es impresionante.
Teniendo esto en cuenta muchísimas organizaciones han enfocado su atención al canal
móvil como herramienta de interacción con sus
clientes y aliados, a tal punto que ya dentro de
las grandes organizaciones han creado departamentos orientados a desarrollar el canal móvil,
que gracias a sus características únicas de inmediatez, ubicuidad, y personalización, lo hacen
el medio idóneo para mantenerse comunicado
con el entorno. Tal es así que todo el impacto
de las Redes Sociales como Facebook y Twitter
han sido potenciadas por el canal Móvil permitiendo interactuar en cualquier momento, desde
cualquier lugar y a todo momento. Sin embargo
estas aplicaciones solo están disponibles en dispositivos inteligentes o Smartphones, los cuales
no están a disposición de las mayorías. Es aquí
donde el SMS tiene un verdadero impacto ya
que el mismo funciona sobre cualquier teléfono
celular, y sobre cualquier plataforma (GSM o
CDMA), permitiendo de igual manera interactuar con el entorno.
Cuando esta realidad se traslada al entorno
político, resulta mucho más relevante el hecho
que las campañas basadas en SMS puedan llegar la casi totalidad de la población, pues para lo
que en algunas campañas se identifica como el
“cliente potencial”, en el ambiente político nos
referimos a un ciudadano como nuestro objetivo, a todo habitante de una región geográfica,
dependiendo del alcance de la zona política a
la cual nos referimos. Es decir, para el caso de
un Alcalde, hablamos de ciudades o segmentos
de ciudades, para un Gobernador hablamos de
un Estado o Entidad, y para un Presidente su
zona política es todo un país. Por dicha razón,
la tendencia que más fuerza ha tomado dentro
de las estrategias de Mercadeo Político, es el
uso de SMS como elemento clave y protagónico que soporta el peso del éxito o fracaso de
la campaña. Quizás el caso más emblemático
de mercadeo político usando SMS fue el de la
campaña presidencial de Barack Obama, mediante la cual el equipo de campaña de Obama
sabía de qué tópicos debía hablar el candidato
ante cada audiencia, ya que previamente habían
lanzando una campaña interactiva preguntando
a cada segmento de la población cuáles eran los
tópicos de mayor relevancia para ellos. De igual
forma se utilizaba el SMS para recabar fondos,
realizar encuestas, suscribirse a boletines de información, actualización de Bases de Datos, y
creación de perfiles, entre otras cosas.
En el caso de Venezuela, donde han existido
procesos electorales prácticamente cada año en
los últimos cinco años, hemos visto como las estrategias de Mercadeo Político utilizando SMS,
cada vez son más frecuentes y efectivas, y cada
vez tienen un peso mayor en la estrategia de
cada uno de los candidatos o partidos políticos,
con el fin de informar sobre un plan de gobierno, recaudar fondos, identificar mejor al lector o
movilizar a la gente a eventos públicos. Esto a
permitido a cada una de las partes alcanzar una
mejor efectividad en las comunicaciones.
Adicionalmente, a través de este canal, ha sido
posible “escuchar” a la totalidad de la población, permitiéndole al elector manifestar diferentes puntos de vista ante una propuesta política o de gobierno, permitiendo de una manera
sumamente sencilla y económica tanto para el
elector como para el candidato, establecer un
canal de comunicación directo sin necesidad
de contar con una computadora o un teléfono
inteligente.
Definitivamente, el SMS ha causado un impacto importante en la manera de hacer mercadeo político, y lo que se verá de aquí en adelante
en una tendencia de crecimiento y mejora en el
uso de este tipo de herramientas de comunicación, llegando a alcanzar un nivel de segmentación tal, que el candidato podrá prácticamente
hablar con sus electores uno a uno, atendiendo
sus necesidades especificas de información y
permitiendo establecer una comunicación directa y bidireccional. (*) Los autores son representantes de Tedexis.
www.tedexis.com
Edición 3 - Año 2011 9
COMPUTERWORLD - VENEZUELA
www.cwv.com.ve - www.cwven.com - @CWVen
Edición 3 - Año 2011 11
ESPECIAL / Telecomunicaciones y Movilidad
Motorola
Solutions
ahora es
independiente
M
otorola Solutions se presentó en el
país en su carácter de compañía
independiente enfocada a proveer
soluciones tecnológicas para empresas y
gobierno, a través un amplio y robusto portafolio, con una promesa clara: “innovar
para movilizar y conectar a las personas
en los momentos que importan, buscando constituirse en una solución real para
las personas, empresas, comunidades y
gobiernos”, de acuerdo a Rafael Fernández
Feo, gerente de Desarrollo de Negocios de
Radio de Motorola Solutions para Colombia, Ecuador y Venezuela.
Seguridad Pública, Retail, Manufactura,
Transporte & Logística, Municipalidades,
Educación, Salud, son los principales mercados en los que Motorola Solutions está
presente a través de su portafolio integrado de soluciones, sin embargo, se adicionan otros como Petróleo & Gas, Minería,
Agricultura, entre otros.
Entre las soluciones están aquellas de
computación móvil conformadas por un
amplio portafolio de computadoras de
mano y asistentes digitales, capaces de
resistir entornos hostiles. Las soluciones
de Captura Avanzada de Datos – Advance
Data Capture- y procesamiento de imágenes, están integradas por una amplia variedad de escáners altamente resistentes
y la solución RFID– Radio frequency identification- es una tecnología dedicada de
comunicación de corto alcance que usa
ondas de radio para identificar personas
u objetos automáticamente, la cual hace
posible aumentar la eficiencia de las empresas con una mejor visibilidad del inventario mientras pasa a través de la cadena
de suministro. Con la información de monitoreo en tiempo real, siempre sabrá dónde se encuentran sus activos comerciales
importantes.
Fernández explicó además las soluciones
de radiocomunicaciones integradas por radios convencionales o dos vías, conformadas por una variedad de equipos de radiocomunicaciones, desde análogos como los
de la serie PRO, que permiten comunicación móvil instantánea UHF y VHF, pensados para organizaciones con requerimientos de comunicación moderados, estándar
y en crecimiento; pasando por los radios
EP350 y EP450, hasta llegar a MOTOTRBO, sistema de radio de dos vías digital
de última generación que integra comunicaciones de voz y datos, diseñado para
satisfacer las necesidades específicas de
cada industria.
Entre las soluciones de banda ancha inalámbrica, Motorola Solutions ofrece soluciones de redes inalámbricas Punto a Punto
(PTP) y Punto a Multipunto (PMP), sirviendo a un amplio rango de espectros con y
sin licencia (con soluciones en 2.3 GHz a
través de las frecuencias de 5 GHz); solución Mesh Wide Area Networks (MWAN)
hace posible el acceso inalámbrico y banda
ancha en movimiento y está conformada
por un portafolio de productos con tecnología WI-FI que permite tener un modem
vehicular, entre otros. -
Anixter presentó
su oferta en
Comunicaciones
Unificadas
A
nixter, de la mano de sus
socios de negocio, Avaya,
Commscope y Polycom, inició sus seminarios 2011 dirigido a
gerentes de tecnología, gerentes
financieros y gerentes generales
del sector público y privado.
“El objetivo de este seminario de
“Comunicaciones Unificadas” es
poder llevarle a los clientes finales
y a las empresas que demandan
cada día más retos tecnológicos lo
que Anixter y sus canales tienen
disponible para comunicaciones.
Tenemos un completo portafolio
de soluciones de videoconferencia
con Polycom, salas de telepresencia, soluciones interesantes que
se pueden acercar a las compañías con sus filiales y se ahorra en
viáticos. Contamos además con
Commscope, proveedor de infraestructura de red porque para poder
desarrollar todo lo que queremos
con soluciones de videoconferencia, transmisión de datos y voy,
necesitamos una red confiable.
Commscope ofrece su solución inteligente y contamos con las soluciones de telefonía y voz de Avaya”,
informó Teresita Moreno, Country
Manager de Anixter Venezuela.
Destacó además que hoy Anixter
ofrecerá estas soluciones a través
de estos canales de integración
que son, a juicio de la gerente, “el
brazo armado de Anixter”. “Este
tipo de evento nos permite enseñar sobre los nuevos productos
que podemos ofrecer y cómo le
trae mejoras a la empresa, en lo
relacionado a calidad y ahorro de
costos. Ofrecemos a nuestros canales mucho entrenamiento, tenemos una lista bien extensa de canales certificados para que ayuden
a estos clientes finales”, finalizó. -
12 Edición 3- Año 2011 COMPUTERWORLD - VENEZUELA www.cwv.com.ve - www.cwven.com - @CWVen
ESPECIAL / Telecomunicaciones y Movilidad
Inter ya ofrece 10 megas de velocidad con fibra
D
Clelia Santambrogio, CWV - @bella_ctj
efinida como “la nueva generación de
Internet”, la operadora Inter a partir de
abril, está ofreciendo al usuario caraqueño el nuevo producto de Inter Fibra10megas, con velocidad de subida de 768kbps, de
bajada de hasta 10 megas y 25GB de capacidad
mensual.
La presentación la
hizo Eduardo Stigol,
presidente de la compañía, quién enfatizó
que comparado con el
servicio en Cobre que
ofrecen otras compañías, la Fibra es más
rápida. “No vamos a
tener un competidor
en este rango de velocidad por mucho
tiempo. Hoy estamos
lanzando Fibra10Megas, 10 veces más
veloz que los servicios de banda ancha
ofrecidos por otras
empresas. Hoy Inter
marca un antes y un
después en la historia de Internet en Venezuela… Hoy nacen los fibernautas”, añadió.
Al respecto, señaló que la operadora tuvo que
migrar toda la tecnología a 2.0 y 3.0, dicha migración en el tiempo, destacó, permitirá ofrecer
velocidades a 100MB. Por el lado del cliente,
deberá cambiar el cable módem y la diferencia
de precio si contrata el servicio de 10MB, será
de 10Bs si el usuario paga el plan de 2MB y de
65 Bs si tiene el contrato de 1MB y el servicio
empaquetado con TV por cable de 90 canales y
10MB de Internet costará 395Bs.
“Hoy lo vamos a ofrecer solo en Caracas, estamos haciendo una prueba piloto, para después
llevarlo al resto del país. Tenemos un stock importante para este lanzamiento y para llevarlo al
resto del país hay que esperar las importaciones,
estamos presentando todo el proyecto nuevo
con Conatel, ya que tenemos que hacer una importación de equipos mayor a la acostumbrada”,
explicó.
En un país, dijo, donde el consumidor de Internet descarga un promedio de 5.5GB mensuales,
Fibra10Megas ofrece casi cinco veces este promedio con la capacidad de bajar hasta 25GB por
mes, lo que equivaldría a visitar 50 mil páginas
Web, ver 36 películas en línea, disfrutar de 100
horas en Youtube, bajar 8500 fotografías y escuchar 6.400 canciones por mes. “La idea es que
el usuario haga una política de uso razonable de
su conexión”.
“La modalidad de uso de Internet actualmente
no se limita a bajar e-mails y navegar, el uso
que se le da Internet cambió. Hoy un usuario
despliega varias ventanas y realiza tareas simultáneas como bajar películas en alta definición,
mientras disfruta un video en Youtube, sube sus
fotos a Facebook y habla por Skype”. A través
de la fibra las páginas de Internet van a abrir
mucho más rápido, vamos a poder tener varias
aplicaciones abiertas al mismo tiempo, subir y
bajar fotos de forma más rápida y más eficiente,
se trata de disfrutar Internet”, dijo.
Stigol dijo además que espera una gran migración de clientes de otras operadoras a este nuevo
servicio, resaltando que en cuanto Inter llegue
a las zonas que aún les falta por dar cobertura,
muchos clientes migrarán. Informó además que
Inter está en camino de digitalizar toda su red
en Caracas y la idea será la de ofrecer toda su
grilla de canales en HD. “Vamos a poder darle
al cliente otra tecnología de decodificador más
económica. Estamos esperando el poder importar más decodificadores HD y poder expandir la
cantidad de canales digitales”. -
Global Crossing seguirá
invirtiendo en Venezuela
Aunque hace casi nada fue anunciada la compra de Global Crossing por parte de Level 3,
produciéndose así la fusión de dos proveedores globales de Internet que le garantiza a una
sola empresa el manejo del 70% del tráfico mundial de datos; varios ejecutivos de la firma
visitaron el país, quizás para disminuir el nerviosismo y sembrar confianza en sus clientes,
con la premisa de que seguirán apoyando el desarrollo de las telecomunicaciones por estos
lares.
Velia Trias, CWV - @nenavelia
H
éctor Alonso (H.A), Managing Director; Leonardo Barbero (L.B.), Executive Vice President Product & Marketing; y Gabriel Marcos (G.M.), Data Center
Product, Security & Outsourcing Manager de
Global Crossing Latinoamérica; conversaron
con Computerworld acerca de su percepción
del mercado de las telecomunicaciones en la
Región, principalmente en Venezuela, así como
sus perspectivas a largo plazo.
CWV: ¿Cuál es la visión de Global Crossing
acerca de las telecomunicaciones en Latinoamérica, en especial en Venezuela?
H.A.: Los servicios de telecomunicaciones han
ido mejorando bastante en la Región, acompañados por el dinamismo de la economía en
los países de América Latina. Las inversiones
que se han hecho en los últimos años han sido
importantes, no sólo en el sector privado, sino
también por parte de los gobiernos; de quienes
observo una clara intención de invertir en tecnología para colocarla al alcance de todas las
personas, con miras a aumentar la tasa de penetración del acceso de banda ancha para todos
los individuos, disminuir la brecha tecnológica
e intentar comunicar y conectar cada vez más a
todas las personas y las empresas.
En Venezuela, aunque el tema inflación y la falta de divisas es un fenómeno complicado a la
hora de generar mayores inversiones, tanto el
gobierno como la empresa privada tienen planes y están haciendo esfuerzos para mantenerse
en sintonía con el crecimiento tecnológico de la
Región. Global Crossing en Venezuela ha seguido invirtiendo de la misma manera que lo ha
hecho en el pasado, tenemos un año muy bueno,
si tomamos en consideración todos los aspectos
anteriormente señalados, sobre todo considerando los resultados de la compañía.
A pesar de que Global Crossing provee servicios principalmente para empresas courrier y
del gobierno, no a usuarios finales; hemos hecho importantes inversiones en todo lo relacionado con capacidades y anchos de banda para
acceso a Internet, y en nuestra plataforma de cableado submarino, para aumentar la capacidad
de nuestros partners y favorecer así el desarrollo
tecnológico.
L.B.: En general, Latinoamérica está experimentando un crecimiento importante en lo que
a telecomunicaciones se refiere, en el orden de
entre el 20 y el 22%. Si se compara con el resto
de las regiones, América Latina luce muy atractiva, con inversiones cada día más importantes,
lo que contribuye con el cierre de esa brecha con
el primer mundo.
Global Crossing es uno de los grandes jugadores en el mercado latinoamericano, con presencia en 11 países. Ese alcance y experiencia
nos permite satisfacer las distintas necesidades
de nuestros clientes, incluyendo medianas y
Héctor Alonso
grandes empresas, corporaciones, entidades
gubernamentales y operadores de telecomunicaciones; y brindarles las soluciones que cada
uno necesita.
El crecimiento en Latinoamérica es fuerte en
todas nuestras áreas clave de productos, observando una creciente adopción de servicios IP
convergentes, expansión global de penetración
de banda ancha y proliferación de aplicaciones
de ancho de banda intensivas. De acuerdo con
las predicciones de los analistas de la industria,
se espera que el mercado empresarial en la región crezca a una tasa compuesta de crecimiento anual a cinco años de un 3.1%, entre e2009
y 2014. Esto se compara a una tasa compuesta
de crecimiento anual global de 0.3%. El crecimiento en nuestras áreas clave de productos es
especialmente fuerte en Latinoamérica, con cinco años de tasa compuesta de crecimiento anual
de más de 20% para IP VPN, Ethernet y Web
Hosting/Data Center.
CWV: ¿Cuál es el futuro de las telecomunicaciones en América Latina?
H.A.: Antes, en las empresas, los departamentos de sistemas e informática estaban aislados y
no se comunicaban con la directiva. Esa situación ha ido cambiando, comenzaron a aparecer
outsourcing, como en el caso de los data centers. Esa es la tendencia mundial. La tercerización es un hecho, tanto en Latinoamérica como
en el resto del mundo, pues las empresas van a
Leonardo Barbero
seguir enfocándose en su negocio y delegando
en expertos la responsabilidad del almacenaje
de sus datos.
De igual modo, globalmente vemos la creciente adopción de servicios IP convergentes,
la expansión de penetración de banda ancha,
y la proliferación de aplicaciones de ancho de
banda intensivas rigiendo el crecimiento de la
demanda. En la medida en que la demanda del
mercado crece, estamos invirtiendo en nuestros
productos, servicios, capacidades de red y otros
recursos para cumplir con ella. Los analistas de
la industria estiman que la demanda de ancho
de banda entre las empresas crecerá entre 30% y
40% anual para 2014.
L.B.: Para el segundo trimestre de 2010, los ingresos en la región crecieron 4% tanto secuencialmente como año tras año. En tiempos económicos difíciles, consideramos esto un logro.
Terminamos el mes de junio con una formidable
cantidad de nuevas órdenes y expansiones, lo
que hace que este trimestre sea el mejor en los
últimos años en términos del total de acuerdos
firmados.
Estamos muy contentos con la evolución de la
demanda que nos ha permitido expandir nuestras redes así como la capacidad de nuestros
data centers, tanto en espacio como en energía,
e incluso en la ampliación de nuestra gama de
soluciones como Ethersphere y soluciones de
virtualización que han sido muy bien recibidas
por el mercado. -
COMPUTERWORLD - VENEZUELA
www.cwv.com.ve - www.cwven.com - @CWVen
ESPECIAL / Telecomunicaciones y Movilidad
Industria deja protagonismo
en manos de
sistemas operativos
L
Willliam Peña, CWV - @williampm
os fabricantes de teléfonos móviles comenzaron a revolucionar el mercado de
consumo con equipos realmente innovadores hace poco tiempo, quizás un par de años
después de la llegada del iPhone en 2007 (el
marca tendencias) y realmente después de mucho tiempo estancados en un entorno en el que
los proveedores de equipos parecían vivir en una
zona de alto confort con sus terminales escasos
de innovación en software y muy poca en diseño y hardware, sobre todo los tradicionales y a
la que parecía imposible cambiar radicalmente.
La entrada de Google al juego después de
comprar y mejorar al sistema operativo Android, así como el trabajo que ha venido realizando Research In Motion con los Blackberry
al mejorarlos en diseño, software y, además, la
suma de fabricantes como Samsung, SonyEricsson, la taiwanesas HTC y Motorola renaciendo
prácticamente de sus cenizas, entre otros, para
tener en sus equipos al sistema de Google, dieron un golpe de optimismo al mercado móvil
mundial en el tema de terminales y a un segmento de negocios que parecía estancarse producto de la crisis financiera del 2008 como los
Smartphones, prácticamente lo repotenciaron y
convirtieron en el bastión de la movilidad hoy.
Pero esa lucha por posicionarse en un mercado
móvil de consumo totalmente diferente al conocido hasta hoy por los usuarios apenas comienza
y en ella lo grandes reyes de años atrás en la industria de la fabricación de terminales móviles,
están teniendo escaso protagonismo, mientras
que otros, apenas conocidos tiempo atrás o que
nunca habían visto negocio en la fabricación de
móviles, se están posicionando de manera estratégica.
Un ejemplo de ello es Apple con el iPhone,
un equipo que este año presentará su versión 5
y que, en sólo cuatro años, ha logrado hacerse
de un pedazo de la torta del mercado importante, tanto en el segmento de equipos inteligentes
como en el negocio total de terminales, donde
Nokia aún lidera el mercado por la venta de
equipos de gamas básicas, pero en donde las
chinas acechan y es posible que le arrebaten su
posición en el corto tiempo.
A ella le sigue Google que logró convencer a
un importante número de fabricantes de equipos móviles para presentar a sus consumidores
modelos más avanzados, pero con la única condición de que en sus hierros integraran a Android, el sistema operativo que está realmente
revolucionando la industria, pues aún cuando el
iOS de Apple parece más robusto, es un sistema
cerrado y limitado sólo para equipos iPhone. Y
es que Android ha crecido tan rápido, que ya
desplazó a los líderes del segmento de la telefonía inteligente en ventas y se posicionó en el
primer trimestre del año con más del 30% del
mercado, con una proyección que llegará, según
empresas de análisis como Gartner, a poco más
del 50% para 2015, a menos que haya otra una
contrarrevolución tecnológica que logre frenar
el impulso de Android.
La guerra local
En Venezuela, el impulso que ha tenido Blackberry en el mercado móvil es digno de estudio, pero ese dominio del teléfono inteligente de
RIM, que detenta más del 60% del mercado de
Smartphones en el país, con más de 1,7 millones
de usuarios, la mayoría de ellos conectados a
través Blackberry Messenger, hoy, por primera
vez desde que penetró el gusto del consumidor,
está en riesgo. La penetración de Android de la
mano de los operadores, que apenas comienza y
la variedad de equipos que estarán disponibles
con el sistema operativo de Google, a precios
muy por debajo de Blackberry y sin la obligación de casarse a un plan de datos, atentan contra la hegemonía del PIN.
En los próximos meses, una lluvia de terminales inteligentes de diversas marcas, desde Samsung, pasando por SonyEricsson, HTC, Motorola, LG y marcas que comercializan equipos
de gamas medias y bajas, pero que comienzan a
integrar Android a su oferta para atacar las masas de menor poder adquisitivo, como Huawei,
Alcatel, entre otros, invadirán el mercado local,
con la firme intención de arrebatar el liderazgo
de RIM por un lado y, por el otro, con la idea de
lograr hacerse de ese inmenso número de usuarios de equipos básicos que comienzan a buscar
mejores opciones para migrar a teléfonos más
avanzados.
Además, en el caso de las marcas fabricantes
grandes, algunas ya están cerrando acuerdos con
proveedores de software como Whatsapp, una
aplicación de mensajería instantánea similar a
la que usa Blackberry, pero que, a diferencia de
ésta, se interconecta con cualquier usuario de la
aplicación que la tenga integrada en cualquier
teléfono inteligente. Eso sí, hasta ahora no ha
demostrado tener la misma fortaleza de RIM en
temas de seguridad.
En tecnología Venezuela siempre ha sido un
país atípico en la región, acostumbrado al alto
consumo en tecnología y con un importante
número de usuarios dispuestos a tener la última novedad móvil, forma de vida que pudiera
ser bastión importante de Android en la región,
si en efecto, las operadores trazan estrategias
de captación de clientes inteligentes y logran
convencer, así como pasó con Blackberry, a los
consumidores de las bondades del sistema operativo que, como ventaja competitiva del resto
de Smartphones, maneja una variedad de marcas que comienzan una lucha fuerte por presentar el mejor dispositivo desde el punto de vista
de Hardware y, algunas, trabajan en desarrollos
de aplicaciones exclusivas para seducir a los
usuarios más exigentes. -
Edición 3 - Año 2011 13
Al mercado
Spiro, de
Sony Ericsson
y con
Digitel
D
son Spiro™ con Walkman™ es compatible con
GSM GPRS/EDGE 900/1800 y GSM GPRS/
EDGE 850/1900, tiene Bluetooth ™ estéreo y
radio FM
Otra función clave en este teléfono es TrackID™, aplicación que permite a los consumidores conocer el nombre y artista de la canción que escuchan, cuenta con el diseño de la
curvatura humana, que ahora es consistente en
todos los productos de Sony Ericsson, además
de poseer un teclado ergonómico que facilita
el uso del teléfono a los usuarios. Sony Erics-
“Los teléfonos Walkman™ de Sony Ericsson
han tenido un enorme éxito desde que fueron
lanzados por primera vez en 2005, con ventas
superiores a 130 millones de teléfonos móviles
hasta la fecha, y aún estamos viendo un gran
apetito por parte de los consumidores venezolanos. Junto a Digitel, pretendemos satisfacer esta
demanda al poner a disposición de una audiencia más amplia esta gama de teléfonos Walkman™”, comentó Daniel Verswyvel, gerente
general de Sony Ericsson Venezuela. -
igitel y Sony Ericsson ponen a disposición del público el Sony Ericsson
SpiroTM en todos los puntos de venta
Digitel del país, equipo que ofrece la experiencia sonora de los teléfonos Walkman™, incorporando además el poder disfrutar de las funcionalidades de las redes sociales.
Ingeomaps
ahora
para Android
P
rofesionales criollos están trabajando en
la creación de “Ingeomaps for Android”,
una aplicación gratuita basada en el sistema operativo del mismo nombre, que abre la
posibilidad de que los usuarios de dispositivos
móviles o Smartphones puedan ingresar al portal www.ingeomaps.com, desde su móvil inteligente o Smartphone.
Alejandro Madrigal, presidente de Ingeolan,
recordó que “Ingeomaps.com” es la plataforma
que sustenta a Ingeomaps, el GPS de Venezuela,
por lo que sus miles de usuarios podrán tener el
portal de Ingeomaps en el bolsillo y, de esta forma, la marca cubre un mercado de importante
crecimiento en los dispositivos móviles que utilizan el “Android” como sistema operativo.
Madrigal anunció que Ingeolan coloca la disposición del sector oficial y de las corporaciones
de consumo masivo tecnologías de información
que podrán obtener información de mucho valor
para su actividad, al disponer de datos que le
ayudarán a tomar la mejor decisión y, por ende,
ser más efectivos, productivos y competitivos.
En ocasión de los desastres naturales que están ocurriendo en el planeta, destacó que la data
cartográfica que ha creado esa organización
puede ser de mucha importancia para que los
órganos decisores gubernamentales puedan determinar dónde desplegar los recursos en caso
de catástrofe, dónde ubicar al personal de emergencias para lograr un despliegue eficaz, dónde
construir centros de salud, escuelas o módulos
policiales y cómo reducir costos sin afectar los
servicios públicos; en fin, una serie de acciones
orientadas a preservar la vida de los habitantes
y, en general a mejorar su calidad de vida.
“Con la Data Cartográfica Digital se podrá
visualizar toda la información incorporada
a un entorno geográfico en el que se podrán
reconocer aspectos demográficos; la movilidad
urbana y rural; además de las tendencias que
pudieran estar ocultas a simple vista. De esta
manera, se facilitaría la gestión de los recursos
en función del objetivo”, dijo el presidente. -
14 Edición 3- Año 2011 COMPUTERWORLD - VENEZUELA www.cwv.com.ve - www.cwven.com - @CWVen
ESPECIAL / Telecomunicaciones y Movilidad
El futuro de los negocios: la tecnología móvil
Bill McDermott y Jim Hagemann Snabe, (*)
E
n el Foro Económico Mundial llevado
a cabo recientemente en Davos, Suiza,
los líderes políticos y de negocios que
debatieron cómo mejorar el planeta debieron
velar por el desarrollo y por un crecimiento más
dinámico de las tecnologías móviles, a sabiendas de que constituyen un vehículo que elimina
barreras, promueve la inclusión y genera oportunidades para aquellos que de otra forma quedarían condenados a mantenerse al margen de la
economía digital.
Las aplicaciones y el software para teléfonos
móviles ayudan a las empresas de todos los sectores de la sociedad a encontrar soluciones a sus
problemas. Un acuerdo cerrado precisamente en
Davos, establece que las torres de retransmisión
para telefonía celular en India serán alimentadas
por energía solar. Es un típico caso en el que
se observa progreso en la dirección apropiada.
Y necesitamos más de este tipo de iniciativas:
crear nuevas aplicaciones de software móvil,
desarrollar más innovaciones en el área de estas
tecnologías y obtener mayor apoyo de los líderes políticos alrededor del mundo en torno de
este tema.
Existen aproximadamente 4.600 millones de
teléfonos móviles en el planeta. Incluso la población de escasos recursos los adquiere masivamente. ¿Por qué? Porque se han convertido
en la piedra angular sobre la cual se está edificando el desarrollo económico global. Veamos
un ejemplo que valida este argumento: un caso
en el cual la tecnología móvil marcó una importante diferencia en un remoto rincón de Sudáfrica, donde no hay centros comerciales ni vías
pavimentadas y donde las comunidades rurales
dependen de pequeñas tiendas de barrio llamadas “spaza”, que a menudo atienden desde locales adaptados en los hogares de sus propietarios.
Un proyecto piloto de software móvil permite
ahora a los dueños de estas tiendas reaprovisionarse mediante el uso de una aplicación en
sus teléfonos celulares que los comunica con un
intermediario que acumula todas las solicitudes
de las spaza, coloca pedidos por volumen ante
mayoristas y se asegura que las provisiones lleguen a su destino final. El proyecto es revolu-
cionario y establece una nueva época para estas
tiendas, como pueden dar fe sus propietarios.
Anteriormente, un número considerable de estos comerciantes quedaba forzado a cerrar sus
tiendas para viajar al centro de distribución mayorista más cercano, usualmente ubicado a medio día de distancia, perdiendo así una cantidad
de ingreso sustancial y parte de sus utilidades.
Ahora, emplean sus teléfonos celulares para
colocar órdenes de mercancías. Además, en el
corto plazo, aquellos que no posean cuentas
bancarias, podrán comenzar a pagar mediante
aplicaciones para pagos móviles.
En Ghana, aplicaciones de software basadas
en telefonía móvil mejoraron el nivel de vida
de 1.500 recolectoras de nueces de karité. Esta
red de mujeres campesinas de bajos ingresos se
organizó en 83 grupos, cada uno liderado por
una mujer con un teléfono celular, que utiliza
para obtener información sobre los precios del
mercado local por vía de mensajes SMS. Luego
de vender la nuez en crudo, estas personas acceden a una panorámica sobre la cadena global
de abastecimiento de manteca de karité, donde
generan una segunda fuente de ingresos. Un
estudio conducido por la Universidad de Stanford concluyó que la nueva tecnología mejoró
sustancialmente los ingresos de estas mujeres,
elevando sus niveles entre un 59% y un 82%.
En Asia, los pescadores de aldeas remotas de
Bangladesh pueden acceder a información vital
sobre los mejores precios que se ofrecen para su
pesca, llamando a través de sus teléfonos móviles de 20 dólares, en lugar de viajar al mercado
más cercano y vender al precio que se les pida.
Como éstas, existen muchas otras historias.
Diversos estudios demostraron que la introducción de 10 nuevos teléfonos móviles entre
cada 100 personas de un país en vías de desarrollo puede incrementar entre medio y un punto
porcentual su tasa de crecimiento del PIB.
Como se mencionó, ya hay unos 4.600 millones de teléfonos móviles en funcionamiento,
pero el verdadero impacto de las comunicaciones móviles apenas comienza a vislumbrarse
en el horizonte. A medida que las compañías
de software se involucren decididamente en
esta área, veremos saltos en el crecimiento de
este segmento similares a los que observamos
durante la transformación de la industria de la
computación. La explosión del mercado del
software benefició empresas, racionalizó procesos, mejoró la eficiencia y habilitó modelos de
negocios completamente nuevos. A esto siguió
una era de notable prosperidad y no sólo a nivel
del mundo desarrollado.
Estamos a las puertas de un boom de similar
magnitud, pero esta vez en el sector de la telefonía móvil. Los dispositivos móviles ocuparán
muy pronto el lugar de los computadores portátiles en las empresas, a medida que las compañías de software continúen innovando sus
plataformas de software móvil y comiencen a
ofrecer y modificar la manera como operan las
empresas y los consumidores.
Hoy en día, aunque los llamados “teléfonos inteligentes” nos dan una idea de lo que vendrá, la
mayoría de móviles siguen siendo básicamente
dispositivos para sostener conversaciones. No
obstante, a medida que se agreguen más servicios a través de software, se abrirán nuevos universos para los usuarios. Evoquemos al omnipresente Apple iPhone: una verdadera máquina
de software móvil.
Gracias a la caída permanente de los precios de
los semiconductores y las pantallas, muy pronto
los teléfonos inteligentes estarán al alcance de
más personas. Tal como hace años la oferta de
dispositivos móviles a precios cercanos a los 20
dólares era algo inconcebible, pronto veremos
teléfonos inteligentes que se comercializarán a
precios que hoy nos parecerían irracionales. De
acuerdo con la firma de investigaciones Gartner,
las ventas de teléfonos inteligentes superarán las
de las computadoras personales a fines de 2011.
Pocas tecnologías generaron un cambio global tan notorio y en tan corto tiempo como la
telefonía móvil. Su disponibilidad generalizada
hizo del mundo un lugar más “democrático” y
posibilitó niveles superiores de transparencia
empresarial: un aspecto esencial de la sostenibilidad corporativa. La transparencia reduce los
riesgos, propicia el crecimiento, da rienda suelta
a la creatividad y otorga poder al individuo, aspectos que deberían ser el objetivo compartido
a trazar en este mundo altamente conectado. En
la nueva realidad que surgió tras la reciente crisis financiera, los líderes del mundo político y
los del mundo de negocios deben reconocer el
poder transformador que tienen las tecnologías
móviles en términos del desarrollo social y económico.
La tecnología de la información puede constituirse en el agente del cambio, al mejorar los
estándares de vida de las comunidades emergentes, reunir a las personas y, ¡sí!, cerrar la brecha digital. En los países en vía de desarrollo,
a menudo la única manera de participar en la
economía digital es a través de los dispositivos
móviles. Creemos firmemente en el poder que
posee la tecnología de la información como promotora de la innovación social, sea a través de
la educación o de un mejor acceso a las oportunidades económicas.
La productividad no crecerá así como así, por
el simple hecho de ver videos en teléfonos móviles. Pero si aprovechamos la movilidad para
agilizar los procesos de negocios y acceder a la
información en tiempo real, podremos cambiar
el mundo. (*) Los autores son Co-Presidentes Corporativos de SAP AG. Las opiniones aquí expresadas
por los autores se emiten estrictamente a título
personal.
COMPUTERWORLD - VENEZUELA
www.cwv.com.ve - www.cwven.com - @CWVen
ESPECIAL / Telecomunicaciones y Movilidad
S
Android: un sistema operativo exitoso
Omar Hernandez (*)
eguramente, cualquiera de nosotros en
algún momento se ha topado con algún
artículo o noticia, bien sea en televisión,
prensa o Internet, hablándonos acerca del gran
crecimiento que ha tenido Android en el mundo
de la telefonía celular inteligente.
Si nos vamos a sus inicios, podríamos decir
que Android es un sistema operativo basado en
Linux para dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes y tablets. Fue desarrollado inicialmente por Android Inc., una firma comprada
por Google en 2005.
Con pequeñas discrepancias en cuanto a números, lo cierto es que prácticamente todas las
agencias más reconocidas de investigación de
mercadeo, dedicadas al mundo de la tecnología, coinciden en que Android es hoy por hoy,
el sistema operativo para teléfonos celulares inteligentes con mayor crecimiento en el mercado
mundial en la actualidad.
En primer lugar, Android cuenta con su principal producto, la Open Handset Alliance, un
conglomerado de fabricantes y desarrolladores
de hardware, software y operadores de servicio
dedicadas al desarrollo de estándares abiertos
para dispositivos móviles. Google liberó la
mayoría del código de Android bajo la licencia
Apache, una licencia libre y de código abierto.
Y no sólo como sistema operativo para teléfonos celulares, Android también es actualmente,
el sistema operativo con mayor auge en el nuevo segmento móvil de las tablets.
Otro dato interesante de Android es la gran
comunidad de desarrolladores escribiendo aplicaciones para extender la funcionalidad de los
dispositivos.
Solo por citar un par de ellas una consultora
llamada Gartner Inc, cuya sede se ubica en Stanford, Estados Unidos, publicó recientemente
una investigación sobre la venta de smartphones
en el mundo. En dicha publicación asegura que
Android ha vendido 20,5 millones de unidades
subiendo muy considerablemente sus ventas del
año pasado que fueron de 1,4 millones. Symbian por su parte se alza con el primer puesto
con 29,5 millones de unidades vendidas, comparadas con las 18,3 millones del año pasado.
Sin embargo, el porcentaje de participación
de Android en el mercado subió de 3,5% a un
impresionante 25,5%, mientras que el sistema
operativo Symbian cayó del 44,6% al 36,6%.
Strategy Analytics por su parte pronostica que
Android aumentará su cuota del mercado en la
primera mitad de este año con la llegada de nuevos dispositivos.
Un caso resaltante es WhatsApp, una aplicación para intercambio de mensajes, imágenes,
videos y chats, que puede ser descargada de forma gratuita para los teléfonos Android a través
de su portal; el cual ha comenzando a tener importancia, encaminándose a competir seriamente con otros sistemas de mensajería.
Todos los resultados acerca de Android que
arrojan estas consultoras, así como muchas
otras, además de las ventas que reportan innumerables operadoras celulares y marcas alrededor del mundo, no son mera casualidad ni simplemente un boom.
Edición 3 - Año 2011 15
Seguidamente, algunas de las características
de Android en las que muchos expertos y aficionados coinciden, en que son los atributos más
robustos y resaltantes que lo diferencian del
resto de los sistemas operativos para celulares.
Las siguientes características hacen de Android, un software ganador:
Facilidad de instalación: Android puede instalarse prácticamente en todo tipo de dispositivos,
lo cual hace que siempre esté presente en los
mejores terminales. Este sistema es una apuesta
importante para fabricantes y operadoras por la
adaptabilidad a la gama o prestaciones del dispositivo. Por el contrario, otro tipo de sistemas
operativos se ven obligados a estar rezagados a
terminales más obsoletos o estar limitados a una
determinada marca de fabricante.
Código Abierto: Android esta liberado con
licencia Apache y código abierto. Esto lo convierte en un sistema operativo totalmente libre
para que un desarrollador no solo pueda modificar su código, sino mejorarlo. Habiendo hecho y
probado dichas mejoras, el desarrollador puede
publicar el nuevo código y con él, ayudar a mejorar el sistema operativo para futuras versiones
sin depender de fabricantes u operadoras. Justamente, por ser de código abierto, garantiza que,
en caso de haber un bug o error, sea detectado
y reparado con mayor facilidad y rapidez al no
necesitar de permisos o autorizaciones para su
cambio.
Libertad: Android da completa libertad al
usuario de instalar lo que guste, bien sea desde
Android Market, así como cualquier otro ejecutable aparte, no limitando la libertad del usuario
ni imponiendo software propietario para poder
instalar música, archivos, documentos directamente desde el cable USB como si se tratara de
un disco externo.
Igualmente, los desarrolladores pueden realizar aplicaciones o complementos como Flash,
Opera o cualquier otro software sin tener que
solicitar permiso para ofrecerlos.
Además Android es un software que no está
apadrinado por ninguna operadora, así que todos pueden disfrutar de él.
Comunidad: Android no solo cuenta con la
comunidad mundial más grande de desarrolladores sino también el mayor movimiento de
estos con multitud de eventos, concursos, competiciones y reuniones así como múltiples vías
de comunicación como foros y chats oficiales
para fomentar la participación y la colaboración
para encontrar mejoras e ideas para futuras versiones.
Por otro lado, las modificaciones o mejoras
no dependerán de un limitado equipo de desarrolladores de una empresa sino contarán con
el apoyo, respaldo y participación de todos los
desarrolladores del mundo.
Precios y gustos: Android puede instalarse
en teléfonos de cualquier fabricante e incluso
en otros dispositivos como las famosas tablets.
Esto le permite apoderarse de gran gama de terminales de diferentes precios y para diferentes
segmentos de mercado dándoles a las personas
la opción de adquirir el terminal que más le guste con diferentes características y precios.
Personalizable: Android es totalmente personalizable. El usuario puede instalar fondos de
pantalla, widgets, skins, aplicaciones, etc. desarrollados tanto por el fabricante como por un
tercero, lo que le permite al usuario personalizar
su teléfono.
Multitarea: Android es capaz de gestionar varias aplicaciones a la vez dejando en suspensión
aquellas que no se utilicen y cerrarlas en caso
de resultar ya inútiles para evitar el consumo de
memoria.
Para todos: La libertad del código de Android
ha hecho que en poco tiempo se implante en
multitud de dispositivos electrónicos, desde
móviles hasta ordenadores portátiles, Netbooks,
marcos digitales, navegadores GPS, relojes, etc.
Todo esto hace que Android sea en un sistema operativo multifunción que con seguridad lo
convierte en el de mayor proyección y garantizará su crecimiento y expansión así como ayudará a fabricantes a tener un motor inteligente
para sus dispositivos u otros bienes.
Debido a la accesibilidad de la plataforma
Android así como la capacidad de involucrar al
usuario, diferentes fabricantes, especialmente
los que han presentado un acelerado crecimiento en los últimos años, han adoptado esta plataforma como el sistema operativo por excelencia
para su portafolio de productos.
(*) El autor es el Vicepresidente de Huawei
Technologies de Venezuela.
Femtoceldas: solución para mejorar cobertura
de servicios móviles y liberar recursos de red
C
Paola Asmat (*)
omo un fenómeno global, el consumo
de ancho de banda va en gran crecimiento, y esto está asociado a la vertiginosa proliferación de aplicaciones introducidas
en el mercado para promover el consumo de
datos por parte de los usuarios de las operadoras
móviles.
Esta búsqueda y carrera permitió que nacieran
aplicaciones tan atractivas que hoy en día se han
convertido en un reto para la operadoras, ya que
ahora deben luchar ya no sólo para promover el
consumo de datos si no para continuar ofreciendo la calidad de servicio deseada por el cliente.
¿Y por qué es un reto? Porque para ofrecer
calidad de servicio donde el cliente se sienta
satisfecho por velocidad y disponibilidad, entre
otros atributos, se requiere invertir en más infraestructura, especialmente en la red de acceso,
lo que conlleva a mayores costos operacionales.
La red de acceso se ve cada vez mas congestionada debido al uso continuo de los servicios y
por dispositivos móviles inteligentes que usualmente están conectados a la red de datos.
Ahora las operadoras deben decidir qué solución les permite brindar la tan requerida calidad
de servicio, a menor costo.
En el mercado ya se encuentran disponibles
soluciones que optimizan el consumo a través
del cobro de aplicaciones o tarifas especiales de
acuerdo al horario, tal es el caso de implementar
una solución de control de tráfico de datos, u
ofreciendo mayor capacidad en la red de acceso,
como lo obtenido a través de las Femtoceldas.
Las Femtoceldas constituyen una solución que
ya ha sido implementada en diversos países del
mundo, y consiste en una pequeña celda que
puede ser instalada en los hogares que cuenten
con el servicio de internet banda ancha fijo; se
conecta al modem de banda ancha y a través de
la nube llega a la operadora móvil.
La Femtocelda llega a ser un poco más grande
que un hub inalámbrico y puede ser instalada
por el propio cliente en su hogar, quien se beneficiará al lograr obtener mejor cobertura celular
-tanto para voz como para datos-, donde inclusive la señal no es muy fuerte; además de adquirir
mayor capacidad de transmisión de datos, con
lo que ayudará al mismo tiempo a descongestionar las radio bases de las operadoras móviles.
Las Femtoceldas están penetrando cada vez
más en mercados como el de Estados Unidos y
Europa donde los operadores visualizaron que
esta opción puede mejorar la calidad del servicio a menor costo, en comparación con otras
soluciones
En Daxa Venezuela como integradores de soluciones y productos TIC, estamos siempre en
una constante revisión y adopción de las tendencias mundiales para poder ofrecer soluciones acordes a los requerimientos del mercado.
Por ello, entre los productos que ofrecemos se
encuentran control de tráfico tanto para operadores fijos como móviles y Femtocelda, con el
respaldo de nuestros fabricantes de tecnología.
(*) La autora es la gerente de Soluciones Móviles de Daxa Venezuela. paola.asmat@daxa.
com.ve / www.daxa.com.ve
16 Edición 3- Año 2011 COMPUTERWORLD - VENEZUELA www.cwv.com.ve - www.cwven.com - @CWVen
ESPECIAL / Telecomunicaciones y Movilidad
Aplicaciones CRM para Blackberry, una ventaja competitiva para la empresa
Y
a lo decía Einsten: “No pretendamos
que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo”. Esta máxima se puede
trasladar a muchos aspectos de la vida. Pero en
el terreno empresarial, un cambio a tiempo puede significar una tabla de salvación de un negocio, o un incremento en la cuenta de resultados
del 80%. Es en este punto donde la innovación
juega un papel fundamental.
Con la implementación de las nuevas tecnologías y con una herramienta tan utilizada por los
empresarios como un dispositivo BlackBerry se
puede llegar a dar la vuelta al funcionamiento
de una empresa: mejorar la gestión comercial o
atajar ese bucle interno tan problemático que
genera un gasto de recursos excesivo y por
ende, gasto de dinero.
Francisco Orellana (*)
Con una aplicación de control y seguimiento
de procesos en nuestro dispositivo BlackBerry
una empresa de servicios puede optimizar los
tiempos de entrega, puede integrar políticas de
seguimiento y fidelización de clientes, puede
comenzar a aplicar estrategias de marketing dirigido y segmentado por sectores.
Si realiza repartos, ventas o mantenimiento
técnico a domicilio, esta empresa puede coordinar el trabajo de sus empleados de la manera más eficiente, trabajando en movilidad y en
tiempo real. Enviar a la oficina el estado de cada
atención al momento, realizar reportes firmados,
indicar la situación exacta de una avería a través
de localización vía GPS, etc. Se puede llevar un
historial de intervenciones para ofrecer un servicio al cliente totalmente personalizado.
Y si una empresa pretende dar un giro de 180º
a sus resultados comerciales puede equipar a
su plantilla con estos dispositivos que con una
aplicación de seguimiento de contactos y clientes podrá llevar un control pormenorizado con
historial de anotaciones por contacto, podrá cerrar operaciones en cualquier momento y lugar,
enviando además un reporte a la oficina central
donde podrán atender las peticiones del nuevo
cliente al momento.
Seguro que más de un directivo se sentirá
identificado con alguna de estas necesidades. Y
es que al fin y al cabo, en mayor o menor medida, todas las empresas tenemos una misma
inquietud: ofrecer la mejor atención y el mejor
servicio y poder retener a través de eficaces políticas de fidelización el mayor activo de nuestros negocios, nuestros clientes.
¿Por qué repetir los mismos errores del pasado? Debemos renovarnos y apostar por la innovación en su sentido más amplio, centrándonos en aquellos pequeños gestos cotidianos en
la empresa que hacen mejorar con la suma de
todos ellos el funcionamiento y los resultados
generales a final de año.
(*) El autor es el CEO de Internalia Group.
www.internaliagroup.com
¿Hacia dónde van las
telecomunicaciones en Venezuela?
Con la intención de responder a esta interrogante y muchas otras relacionadas con el mundo tecnológico local,
CANAEMTE llevó a cabo el evento “Tendencias 2011 en las TICs: Principales desafíos y oportunidades”; en el
que reconocidas corporaciones del sector dieron a conocer sus puntos de vista y los retos a los que se enfrenta el
mercado venezolano para incorporar las nuevas tecnologías, soluciones y desarrollos globales.
Velia Trias, CWV- @nenavelia
D
urante los últimos años, el foro de CANAEMTE (Cámara Nacional de Empresas de Telecomunicaciones) se ha
convertido en una cita obligada para los sectores
académicos y de negocios del país, pues reúne
en un mismo escenario a reguladores, proveedores de servicios e infraestructura, y fabricantes
de tecnología. Movilnet, Telecomunicaciones
Gran Caribe, Movistar, Ericsson, Motorola,
Digitel, 3M, Global Crossing, Alcatel-Lucent,
ZTE, Huawei Technologies, Cisco Systems y
CONATEL fueron algunos de los asistentes en
esta oportunidad.
Telecomunicaciones Movilnet:
Tecnología para la Inclusión Social
Para Carlos Silva, vicepresidente de Operaciones y Sistemas de Movilnet, “las telecomunicaciones son un derecho humano, y el reto de
la compañía es crear estrategias para cerrar la
brecha tecnológica. Este debería convertirse
en un reto para todas las organizaciones, tanto
públicas como privadas”. De hecho, el Artículo
110 de la Constitución Nacional establece que:
“El Estado reconocerá el interés público de la
ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social
y político del país, así como para la seguridad y
soberanía nacional. Para el fomento y desarrollo
de esas actividades, el Estado destinará recursos suficientes y creará el sistema nacional de
ciencia y tecnología de acuerdo con la ley. El
sector privado deberá aportar recursos para los
mismos. El Estado garantizará el cumplimiento
de los principios éticos y legales que deben regir
las actividades de investigación científica, humanística y tecnológica. La ley determinará los
modos y medios para dar cumplimiento a esta
garantía”.
Respaldada por este marco jurídico, complementado con el Artículo 1 de la Ley de Telecomunicaciones y el Decreto 825 que señala a
“Internet como prioridad”; Movilnet está decidida a trabajar y hacer esfuerzos para que todos
los venezolanos tengan acceso a las tecnologías.
“No se trata sólo de telefonía móvil, pues es
bien sabido que el 92% de los habitantes de este
país cuenta con un celular; sino que alcancemos
el 100%, y también se extienda al uso de las
computadoras e Internet”.
Por medio del Proyecto Nacional Simón Bolívar, iniciado en 2007 y con fecha de culminación en el 2013, Movilnet estableció estrategias
y políticas para contribuir con el desarrollo y el
crecimiento de las telecomunicaciones en Venezuela. Asimismo, plantea que todas las empresas del sector, públicas y privadas, deben trabajar unidas para alcanzar las siguientes metas:
•Decretar el acceso y uso de Internet como política prioritaria para el desarrollo del país
•Implantar a la Tecnología de Información y
Comunicación como área estratégica para el desarrollo nacional
•Promover la universalización del acceso a los
diferentes tipos de comunicación
“En Venezuela, existen 1,7 millones de Blackberry activos; mientras que en México y Brasil
hay 600 mil, y en Argentina 400 mil. Esto quiere
decir que el aporte que las operadoras de telefonía móvil le pueden dar a la masificación de las
TIC en el país es bastante importante”.
Movilnet recomienda utilizar celdas de fácil
implementación y satelitales, para ofrecer servicios de voz y datos en zonas rurales y ampliar
la cobertura. “De hecho, contamos con 45 radio
bases satelitales de carácter estratégico, entre
ellas las del Parque Nacional Canaima, el Monumento Natural Piedra del Cocuy, Castilletes,
Archipiélago Los Monjes e Isla Las Aves; así
como también una celda con energía alternativa
en el Archipiélago Los Testigos, que funciona a
través de paneles solares y beneficia a 254 habitantes de los principales islotes (les brinda tecnología GSM por medio de una interconexión
con el Satélite Simón Bolívar)”. Existe un proyecto similar de energía alternativa próximo a
ser desarrollado en la Gran Sabana.
Movistar:
Oportunidades en Android
Por su parte, María Eugenia Ayala, Gerente
General de Soluciones Tecnológicas de la Vicepresidencia de Datos e Innovación de Movistar; centró su intervención en este sistema
operativo, basado en Linux y perteneciente a
Google, para dispositivos móviles. De acuerdo
con Ayala, “los teléfonos inteligentes y ahora las
tablets proveen una capacidad de procesamiento
impensables hace algunos años. De allí a que
se espere que en 2014, se multiplique por 42
la cantidad de data usada en 2009; lo que sería
equivalente a 99 millones de DVD… Esto quiere decir que debemos sacarle el máximo provecho a estas tecnologías, y colocarlas al alcance
de todos”.
¿Por qué Android? Es un software libre que
permite no sólo hacer llamadas, sino también
enviar SMS, escuchar música y tomar fotos a
través de smartphones y tablets. Está respaldado por ser un producto de Google, y cuenta con
aplicaciones precargadas de correo electrónico,
mensajería instantánea y navegador de Internet;
así como acceso al famoso motor de búsqueda,
Gmail, Gtalk, Google Maps, Youtube y Picasa.
“El hecho de que se trate de una tecnología
abierta, fomenta la inclusión y permite que más
gente participe; y no requiere de un equipo específico para su instalación”. Así lo reafirma la comunidad virtual de desarrolladores de Android
que existe, con más de 200 mil aplicaciones en
crecimiento, pertenecientes a diversas categorías como: entretenimiento, juegos, negocios,
educación, música, noticias, medicina y libros,
entre otras. De igual modo, diferentes marcas y
modelos están disponibles en el mercado que
soportan este sistema operativo, como Motorola, Samsung, LG, Sony Ericsson y Alcatel, por
nombrar algunos. -
www.cwv.com.ve - www.cwven.com - @CWVen
COMPUTERWORLD - VENEZUELA
Edición 3 - Año 2011 17
COBERTURA INTERNACIONAL - ESPECIAL / Telecomunicaciones y Movilidad
El Blackberry World 2011
impulsó la PlayBook, lanzó equipos
y anunció alianzas
Clelia Santambrogio, CWV - @bella_ctj
B
lackBerry World 2011, celebrado en
Orlando, Florida, impartió a los 6.000
asistentes una visión bien completa de
todo lo que Reseach in Motion (RIM) está ofreciendo hoy dentro de la industria de los móviles
y dio la oportunidad además de que cada una
de estas personas se llevaran consigo a la estrella del evento: La Playbook, considerada por
Mike Lazaridis, presidente y Co-CEO de (RIM)
como un periférico mucho más completo que el
significado que hoy tiene el término “tableta”
dentro del mercado. De hecho, el fundador de
RIM, responsable por las estrategias, desarrollo
de productos, innovación y manufactura, dijo
durante su presentación que lamentaba llamarle a su Playbook, precisamente con la palabra
“tablet”.
Lazaridis conversó ante su gran audiencia sobre los avances que había abrazado su empresa a
lo largo de un poco más de 12 años de presencia
en el mercado.”Desde entonces hemos vendido
más de 150 millones de teléfonos inteligentes
BlackBerry. Cerca del 10% fueron vendidos
solamente en el último trimestre. Le estamos
vendiendo a casi 600 operadores asociados de
distribución y a más de 175 países. Tenemos
más de 250 mil BlackBerry Enterprise Servers
instalados y funcionando en todo el mundo. Hay
más de 370 mil desarrolladores de aplicaciones
registrados y tenemos más de 17 mil quinientos
empleados enfocados en hacer que Blackberry
y PlayBook funcionen mejor que nunca”, dijo
destacando además que ya estábamos presenciando “ la transición a la computación personal móvil inalámbrica”.
Datos suministrados en su presentación indican que hoy hay 33.4 millones de usuarios
activos que hacen uso de Facebook a través de
sus dispositivos Blackberry, registrándose de
esta manera un 112% de incremento en el período de febrero 2010 a febrero 2011, mientras
que con Twitter el número es de 7.2 millones de
usuarios activos, alcanzando un incremento del
101% en el mismo período. Interesante además
son los números que aporta su plataforma de
Blackberry Messenger (BBM): Hay 43 millones
de usuarios activos en el mundo, dos millones
de usuarios se unen cada mes, 70% de los usuarios hacen su uso diario, más de 100 billones de
mensajes son enviados cada mes y cada segundo se transmite más de 1TB de información en
la red de RIM.
Muchos fueron los anuncios impartidos en el
evento anual de RIM, la mayoría de éstos relacionados con las nuevas funcionalidades de
la PlayBook, la propuesta de Tablet de RIM
que estará disponible en Venezuela, México
y Colombia en Junio, así como el lanzamiento
de los nuevos teléfonos inteligentes de la serie
BlackBerry Bold 9900, que de acuerdo a Erick
Costanzo, director Regional de RIM para América Latina y en entrevista con Computerworld
Venezuela, llegarán “muy pronto a la Región”.
que la aceptación de los equipos de la marca,
es enorme. “Las funcionalidades multimedia,
el performance, la facilidad de uso y la buena
receptividad que tiene todo el portafolio BB,
serán puntos clave para su demanda dentro del
usuario final”, dijo.
En cuanto a la PlayBook, que lleva en el mercado solo dos semanas, según el CEO la receptividad ha sido muy positiva. “Los consumidores
están encantados de tener un tablet portátil con
una inigualable navegación de alto rendimiento que incluye Flash. Los más altos ejecutivos,
utilizan PlayBook como parte de una solución
confiable en el mercado de tablets portátiles. Su
seguridad, administración y valor no lo sobrepasa ningún competidor”, dijo Lazadiris.
Para Félix Audirac, director de Cuentas Corporativas, Gobierno y Mayoristas de RIM para
Latam, la PlayBook desarrollada en un periodo
de 12 meses tras la adquisición de la empresa
QNX Software Systems- especializada en dotar
de conectividad inalámbrica a los automóvilesse destaca no solo por el video o el rendering,
sino además por el sistema operativo QNX muy
estable, con una base de microkernel que tiene
las líneas de código necesarias para ejecutar las
operaciones que se tienen que realizar en su debido momento.
De acuerdo a Costanzo, “el PlayBook está diseñado para ofrecer a los usuarios lo que quieren,
incluyendo la navegación web sin compromisos y acceso a multimedia de alto rendimiento,
mientras que también proporciona funciones
avanzadas de seguridad, soporte Enterprise y
una plataforma de desarrollo avanzada para los
departamentos de tecnología y desarrolladores.
Es ultra portátil, ultra delgado y súper cómodo
para trabajar y jugar. Ofrece una interesante plataforma de alto rendimiento, tiene una interfaz
de usuario excepcional, y ofrece una experiencia inigualable de alta fidelidad hacia la Web”.
En este sentido se potenciaron sus capacidades
multimedia. La PlayBook incluye dos cámaras
HD, una cámara de 3MP en frente y una cámara
de 5MP mirando hacia atrás que cuenta con definición alta, capacidad de grabación de 1080p y
videoconferencia. Cuenta además con un puerto
de salida HDMI para la presentación en pantallas externas, se puede utilizar para mostrar
una presentación en Power Point o incluso un
video mientras el usuario está respondiendo un
mensaje o charlando en Blackberry Messenger
(BBM). El sistema multitareas, le permite saltar
rápidamente entre la bandeja de entrada y el video que está viendo, escuchar música mientras
navega por Internet, descargar contenido y tener
una conversación BBM, todo al mismo tiempo.
“La PlayBook es la primera tableta profesional del mercado”, dijo Costanzo, propuesta que
definitivamente destacó que ampliará el negocio
de RIM en ofrecerle al mercado corporativo este
terminal que extiende las funcionalidades del
smartphone, señalando que un buen porcentaje
de las empresas pertenecientes a Fortune utilizan Blackberry por la seguridad que ofrece su
arquitectura. Convencido de que el nicho será
inicialmente el empresarial, el director para Latinoamérica no descarta que además tendrá su
buena aceptación dentro del mercado masivo,
en especial, en los países como Venezuela en
La tecnología desarrollada por QNX, explicó,
permite conectar dispositivos móviles (teléfonos, reproductores multimedia y sistemas de navegación GPS) en vehículos, siendo utilizada en
la actualidad en diversos productos de las marcas Audi, BMW y Honda. El vocero dice que no
se descarta la idea de que en un futuro mediano
los próximos equipos vendrán con QNX; es
decir, la misma plataforma de aplicaciones del
PlayBook.
RIM mostró el funcionamiento de varias aplicaciones Android ejecutándose de forma nativa
en la tableta, misión para la cual emula los botones de menú y home usando los gestos normales
del tablet, dejando el de retroceso en manos de
un control virtual en pantalla.
Se dijo que para disfrutar de aplicaciones Android en el PlayBook será necesario visitar la
tienda App World y descargar los programas,
no antes de instalar el lanzador Android Player,
necesario para añadir compatibilidad al tablet
QNX de RIM. Un juego que no tendrá que buscar en el catálogo Android será Angry Birds,
dado que Rovio anunció que está preparando
una versión nativa para la tableta. En cuanto a
las aplicaciones nativas de correo se informó
que estarán disponibles en su momento.
Anuncios principales:
-Aplicación de Video Chat para PlayBook:
Definida por Audirac como la respuesta a las
necesidades de videoconferencia dentro de las
plataformas móviles, esta solución de comunicación móvil permite a los usuarios del BlackBerry PlayBook hacer, recibir y compartir
videoconferencias a través de una red Wi-Fi®
conectada a Internet. La aplicación permite hacer llamadas, de voz y video, desde la lista de
contactos, de la lista de últimas llamadas o simplemente al poner la dirección de correo electró-
nico BBID de la persona a la que quieren llamar.
Esta aplicación se espera que esté disponible en
mayo y se distribuirá a los clientes existentes de
BlackBerry PlayBook a través de una actualización gratuita de software a través de una señal
transmitida, también estará disponible en BlackBerry App World™.
-Aplicación de Facebook para PlayBook:
Aplicación optimizada para la pantalla LCD
de 7” de alta resolución multitáctil de la tablet
que ofrece: Ver y añadir amigos, disfrutar una
visión perfecta de fotos y videos, conectar con
amigos utilizando Facebook Chat, ver e interactuar con la página de últimas noticias – los
usuarios podrán ver las acciones destacadas,
como fotos cargadas y actualizaciones de estatus y visualizar los enlaces perfectamente en el
navegador del BlackBerry PlayBook. La aplicación incluye la capacidad de compartir fotos
y videos de Facebook en un televisor en HD”.
Igualmente se espera esté disponible en Mayo
2011 y también se distribuirá a los clientes
existentes de BlackBerry PlayBook a través de
una actualización gratuita de software a través
de una señal transmitida y estará disponible en
BlackBerry App World en mayo™.
-Alianza con Microsoft: Steve Ballmer, CEO
de Microsoft, estuvo presente en el evento confirmando la integración del motor de búsqueda
Bing en los productos BlackBerry. Bing será el
servicio de búsqueda en los dispositivos BlackBerry y será además el proveedor de mapas. Se
explicó que la integración será realizada a nivel
de sistema operativo y no en la capa de aplicaciones. La alianza va a ir mucho más allá de solo
proveer un servicio de mapas, sino que se van
a integrar de manera más intrínseca todos los
servicios de búsquedas que tiene la plataforma,
habilitando también las facultades por búsqueda
por voz. “Bing en combinación de otras soluciones nos va a permitir hacer otras aplicaciones
de Realidad Aumentada que es precisamente el
habilitar las cámaras y tener información contextual sobre lo que pueda encontrarse en frente
de nosotros”, explicó Audirac.
- Lanzamiento de nuevos teléfonos inteligentes, BlackBerry Bold 9900 y 9930: Ultra delgados, sistema operativo 7, teclado completo, pantalla LCD táctil capacitiva de alta resolución y
buena experiencia de navegación, son las principales características de esta serie. -
Recomendamos escuchar las declaraciones
exclusivas de Félix Audirac de RIM para Computerworld Venezuela de los principales anuncios del Blackberry World 2011 en www.cwv.
com.ve
18 Edición 3- Año 2011 COMPUTERWORLD - VENEZUELA www.cwv.com.ve - www.cwven.com - @CWVen
COBERTURA INTERNACIONAL
La inversión en la Región se traduce en personal, educación y entrenamiento
Para SAP el despegue empezó ya
S
Giorgio Baron, CWV - @beartwo
AP Forum, el evento de negocios y de
tecnología más importante de la compañía se celebró este año en la Ciudad de
México con la asistencia de 7.000 participantes
con más de 100 presentaciones, y tuvo como
finalidad promover la discusión de cómo las
empresas mexicanas y las compañías en general, pueden sacarle provecho a las nuevas
aplicaciones que SAP pone a su alcance, con
demostraciones realizadas por expertos globales en las que se compartieron experiencias y
mejores prácticas.
Definido por Rodolpho Cardenuto, presidente
de SAP Latinoamérica como “el mayor evento
de TI en la historia de México y tal vez, el más
grande en lo que va del año en Latinoamérica”,
SAP Forum 2011 sirvió de plataforma para
mostrar el portafolio de aplicaciones analíticas recién lanzadas por la alemana. Para Diego
Dzodan, presidente y director general de SAP
México y Centroamérica, “la idea de SAP Forum es tener impacto en toda la Región, es el
mostrar a los clientes que pueden funcionar mejor en sus negocios”.
También el evento sirvió de marco para anunciar que 2010 había sido el mejor año de SAP
América Latina y El Caribe y que además había
ganado el premio como la “Mejor Región” al
obtener un incremento de ingresos de 48% en
software y software para el segmento de grandes empresas; ingresos en software para Pymes
con un incremento de 49%, de 66% en Business
Analytics y Tecnología (BA&T), y del 46% en
nuevos clientes, elevando su número a 10.900
en Latinoamérica.
“Levantamos la barra este año y el desafío es
seguir así para el próximo. El reto hoy es continuar con el mismo crecimiento y la misma relevancia, vamos a expandir regionalmente nuestro
innovador portafolio de productos”, señaló Cardenuto en mesa redonda con los representantes
de la prensa.
La oferta
En los últimos tres años, 80% del portafolio
de SAP estuvo integrado por los Enterprise Resource Planning (ERP). Hoy ese porcentaje está
conformado por tecnologías de Business Analitics, por aplicaciones verticales como Customer Relationship Management (CRM), Supply
Chain Management (SCM), Human Capital
Management (HCM) y las aplicaciones móviles, que integran la oferta.
“Hoy los ejecutivos comienzan a utilizar SAP
no solo para las áreas de Finanzas, Control o
Libros Fiscales, sino para tomar decisiones importantes de negocios. Business Analitics es un
área dentro de SAP que tiene un crecimiento de
doble dígito, mucho más que el crecimiento de
otras aplicaciones. Otra área importante para
nosotros es la de los motores de Industria. Ya
tenemos una penetración de ERP muy fuerte y
tenemos una participación de mercado muy alta.
La idea no es más vender ERP o incorporar más
usuarios de ERP, pero sí motores de búsqueda, o
sea, las aplicaciones verticales que los clientes
están demandando. Core Banking y Core Retail
está creciendo mucho en CRM, al igual que el
área de recursos humanos con HCM y SCM.
En la actualidad no hay compañía de ninguna
industria que no necesite de estas tres cosas y
que estén haciendo inversiones importantes e
integrándolas con su ERP esto es positivo para
nosotros y como tenemos una base de ERP importante, estamos creciendo con estas soluciones”, explicó Cardenuto.
En este sentido, SAP Forum 2011 fue una
buena ocasión para que los ejecutivos regionales explicaran sus más recientes lanzamientos
como el de las versiones 4.0 de las soluciones
unificadas de inteligencia de negocios y gestión
de la información empresarial del portafolio de
SAP BusinessObjets, definidas como una clase
de aplicaciones analíticas basadas en una infraestructura unificada.
De acuerdo a Emilio Mariño, vicepresidente
Senior de SAP Business Analytics en Latinoamérica, las versiones 4.0 ayudan a reducir la
complejidad de los panoramas de tecnología de
la información y aceleran los tiempos de implementación, ya que se integran más extensivamente a los ambientes de Business Intelligence
(BI) y gestión de la información empresarial
(EIM) en una única estructura.
Pero además se presentó una nueva generación de aplicaciones In –Memory, que de acuerdo a los ejecutivos, ayudarán a sus clientes a
convertir sus empresas en negocios operativos
en tiempo real y transformarán la manera cómo
piensan, planifican y operan dentro de sus organizaciones. “Hoy nuestros clientes ya utilizan
BusinessObjets a nivel de visualización y análisis, pero ahora le estamos dando una tecnología
adicional para que procesen mayor volumen de
información en menos tiempo y tengan la capacidad analítica a través de las aplicaciones de
Business Objetcs. HANA es un appliance que
va en el Blade del cliente y habilita el poder de
subir toda la información a la memoria. Podemos almacenar estos datos en memoria y encontrarlos de forma más rápida que en un disco”,
explicó Sanjay Poonen, vicepresidente Senior
de Soluciones Globales.
Se trata, de acuerdo al vicepresidente, de procesar altos volúmenes de datos, en poco tiempo
y que además los mismos puedan ser vistos y
analizados en diferentes dispositivos tales como
los móviles, de la misma forma en que utilizamos una PC o una laptop, y así poder tomar
decisiones y acciones en segundos. SAP dice
que hoy una operación que antes se llevaba 77
minutos, ahora con esta tecnología In-Memory,
se tarda apenas 13 segundos. “Es tener la potencia de un elefante con la velocidad de un cheetah”, dijo Poonen.
Se destaca además el poder procesar información no solo estructurada sino la no estructurada
como la proveniente de las redes sociales como
Facebook y Twitter. “Las empresas de consumo,
por ejemplo, se basan en el sentimiento, en las
opiniones de los consumidores y eso lo podemos captar.“
“La informática en tiempo real ya está transformando los negocios en tiempo real. No hay
que esperar ni días, ni semanas, ni esperar reportes, un negocio en tiempo real hace de la
planeación estratégica, acciones inmediatas.
Un minorista en tiempo real nunca agota su inventario porque puede reaccionar antes de que
la demanda cambie, un banco en tiempo real
aprueba préstamos en horas no en semanas, un
fabricante de vehículos en tiempo real conoce
la rentabilidad de cada carro en el instante en
que vende y un negocio en tiempo real permite
a la organización centrarse en el negocio, no en
la infraestructura, sin importar cuál sea el negocio”, dijo Poonen.
Por otra parte y con la adquisición de Sybase, a
mediados del año pasado, explicó Cardenuto, la
movilidad será un área que prevé crecerá mucho
y advierte que ya es una realidad en todas partes
del mundo que los trabajadores demanden tener
acceso a sus aplicaciones corporativas a través
de su equipo inteligente. “Los que dispongan de
un smartphone van a tener acceso a tecnología
SAP de esta forma muchas personas tendrán acceso y podrán hacer uso de nuestro software”,
dijo. SAP espera en 2015 tener mil millones de
usuarios móviles en las plataformas Android,
Apple y Blackberry. “Para la gestión de procesos en dispositivos móviles de las aplicaciones,
hace falta tecnología y ahora la tecnología la
tenemos luego de la adquisición de Sybase que
es líder en el mercado”, destacó el presidente y
director general de SAP México y Centroamérica, mientras que para Mariño, él observa un
crecimiento relevante del tema móvil, pero que
a la larga será dependiente de la capacidad que
tengan las empresas en poner la información en
los dispositivos móviles.
Una mirada a la Región
La inversión en la Región se traduce en inversión de personal, educación y entrenamiento,
dijeron los ejecutivos, quienes no revelaron el
monto en dólares para este año en Centroamérica y Latinoamérica.
“Hoy Latinoamérica ya es una operación de
millones de dólares y tenemos a Brasil como el
tercer mercado de SAP mundial. Crecimos 48%
en 2010”, dijo Cardenuto. Hoy SAP está haciendo inversiones en laboratorios de tecnología en
el sur de Brasil, Argentina, Chile, Perú, Colombia y México. Además señalaron que continúan
invirtiendo en la subsidiaria de Puerto Rico que
maneja la región de El Caribe, están abriendo la
primera subsidiaria en Centroamérica que está
ubicada en Costa Rica y ya se tiene el proyecto
de abrir una oficina a final de año en Panamá.
“En Centroamérica tenemos muchas oportunidades de crecimiento, todos están en doble digito y México está creciendo. Perú tiene condiciones hoy de doblar las operaciones, tiene una
base de crecimiento pequeña, pero comparado
con otros países como Argentina, Brasil y México, tiene condiciones de crecer y queremos que
crezca y la fortaleza del portafolio de SAP está
muy alineada con los negocios. Perú y Panamá,
fueron los países que no tuvieron decrecimiento
en toda Latinoamérica en 2010”, dijo Cardenuto.
En cuanto sector Pyme, dice tener una estrategia muy exitosa desde varios años basada
en pilares y lo importante, destaca, es trabajar
con canales en particular, con una oferta de soluciones muy especificas, de forma de que sea
fácil de implementar y ágil de consumir. “En las
Pymes vemos interés por implementar aplicaciones, hay que darle tiempo, pero estimamos
crecimiento en este mercado”. En este sentido,
Cardenuto dijo que con el procesamiento y la
aplicación con Hanna espera tener un nivel de
penetración bien alto y en especial en aquellos
usuarios que tengan la necesidad de procesar
altos volúmenes de información. Más información del evento y video con
declaraciones de Emilio Mariño en www.cwv.
com.ve

Documentos relacionados