INFORME MUJERES Modelo2.indd

Transcripción

INFORME MUJERES Modelo2.indd
Reservados todos los derechos. Ninguna parte de este libro puede ser reproducida
o transmitida en forma alguna ni por medio alguno, electrónico o mecánico, incluidos
fotocopias, grabación o por cualquier sistema de almacenado y recuperación de
información, sin permiso escrito del editor.
Edita: Comisión Ejecutiva Confederal de UGT
C/ Hortaleza, 88
28004 Madrid
Diseño, maquetación e impresión: Gráficas de Diego
Depósito legal: M-52888-2009
Índice
I.
Introducción ..................................................................................................................
II.
Datos sociodemográficos ............................................................................................. 7
Sector de actividad .................................................................................................... 7
Jornada laboral .......................................................................................................... 8
Tipo de contrato......................................................................................................... 10
Ocupación ................................................................................................................. 11
III. Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales ................................................
Accidentes de trabajo ................................................................................................
Sexo ........................................................................................................................
Edad ........................................................................................................................
Enfermedades profesionales ......................................................................................
Sexo ........................................................................................................................
Edad ........................................................................................................................
Sector de actividad ....................................................................................................
Tipo de enfermedad ...................................................................................................
5
13
13
13
14
14
14
15
16
17
IV. Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo ........................................................... 21
V.
Riesgos laborales en trabajos con mayor presencia femenina ..................................
Administrativos. ..........................................................................................................
Atención sanitaria. ......................................................................................................
Comercio. ..................................................................................................................
Educación. .................................................................................................................
Hostelería. ..................................................................................................................
Limpieza.....................................................................................................................
Trabajo doméstico y ayuda a domicilio. ......................................................................
Industria de conservas alimenticias. ...........................................................................
23
23
28
41
50
56
59
67
73
VI. Factores y Riesgos Psicosociales. ............................................................................... 81
A. Factores Psicosociales. .......................................................................................... 81
A.1. Medioambiente físico del entorno de trabajo. ................................................. 81
A.2. Carga mental. ................................................................................................ 84
A.3. Autonomía. .................................................................................................... 86
A.4. Definición de Rol. ........................................................................................... 89
A.5. Contenido de tareas. ..................................................................................... 91
A.6. Relaciones laborales y estabilidad profesional. ............................................... 94
A.7. Organización del trabajo. ............................................................................... 99
A.8. Percepción personal. ..................................................................................... 102
B. Riesgos Psicosociales............................................................................................ 102
B.1. Estrés Ocupacional. ....................................................................................... 103
B.2. Burnout. ........................................................................................................ 105
B.3. Violencia en el Trabajo......................................................................................... 106
B.4. Acoso psicológico. ............................................................................................. 108
VII. Daños a la salud y riesgos psicosociales .................................................................... 111
A. Estrés ocupacional................................................................................................. 112
B. Burnout. ................................................................................................................ 112
C. Violencia en el trabajo. ........................................................................................... 113
D. Acoso psicológico laboral. ..................................................................................... 114
VIII. Estrés laboral y maternidad. ......................................................................................... 115
Protección de la maternidad. Ley de prevención de riesgos laborales. ............................ 115
Estrés laboral. Efectos sobre el desarrollo del feto. .......................................................... 116
Trabajo a turnos y/o nocturno.......................................................................................... 116
IX. Conclusiones. ................................................................................................................ 117
Introducción
1 Introducción
En las últimas tres décadas, el mundo del trabajo ha experimentado una evolución marcada por
la paulatina y progresiva incorporación de la mujer al mercado laboral. Una mujer más formada, más
preparada, que sin embargo no ha conseguido aún romper los patrones y barreras de un mercado
laboral todavía masculinizado. Cada vez es mayor el número de mujeres universitarias y, sin embargo, los puestos y cargos de mayor responsabilidad y reconocimiento siguen siendo copados
por hombres. Situación que hace necesaria y precisa la puesta en marcha de medidas de acción
positivas y planes de igualdad.
El acceso de la mujer al mercado laboral ha promovido su independencia y su integración social,
si bien no se ha visto acompañado del correspondiente impulso social, que permita instaurar un
verdadero cambio de rol, tanto en hombres, como en mujeres, hacia la igualdad a la hora de asumir
el desempeño de las responsabilidades familiares – tareas domésticas, el cuidado la familia,... –, que
en la actualidad siguen recayendo habitualmente sobre las mujeres condicionando su participación
y permanencia en el empleo.
En este sentido, los progresos normativos y sociales, en materia de conciliación laboral y familiar, contribuyen significativamente al bienestar social de hombres y mujeres, sin embargo, se debe
potenciar un uso igualitario de estos derechos, pues la asunción en solitario, por parte de las mujeres, de los mismos, puede entrar en colisión con su derecho de acceder a un puesto de trabajo y
conservar su empleo.
No obstante, y pese a la mayor presencia femenina en el mercado laboral, el número de mujeres
ocupadas (42%) sigue siendo menor que el de hombres (57%), mientras que la tasa de desempleo
sigue siendo mayor entre las mujeres (18.3% Mujeres, 17.6% Hombres).
La precariedad laboral también afecta más a las mujeres. La temporalidad, la contratación a tiempo
parcial, los bajos salarios y la ocupación de categorías profesionales menos cualificadas, en muchos
casos por debajo de su perfil formativo o experiencia laboral, y las dificultades para promocionar a
puestos de trabajo con mejor consideración profesional, siguen siendo pilares en los que se sustenta
la segregación, discriminación y las desigualdades que sufren las mujeres en los centros de trabajo.
Esta situación de infravaloración social, profesional y económica aparece ligada, en muchas
ocasiones, a actividades laborales que se caracterizan por el desempeño de trabajos monótonos,
rutinarios, repetitivos, con elevados ritmos de trabajo,…, y que afecta más a las mujeres que trabajan, más frecuentemente, en los sectores de: servicios, comercio, hostelería, textil y confección,
sanidad, enseñanza,…
En este escenario laboral las mujeres están expuestas a una serie de riesgos relacionados con
el trabajo, siendo los más frecuentes la manipulación manual de cargas, las posturas forzadas, los
movimientos repetitivos, sobreesfuerzos, trabajar durante mucho de tiempo en la misma postura (de
pie o sentado),…, que son la fuente de las principales patologías que sufren las trabajadoras con
motivo del desarrollo de su actividad laboral como son los trastornos musculo-esqueléticos – problemas de columna, de espalda de extremidades superiores… –.
Otras patologías como la ansiedad, la depresión, las dificultades para dormir, el cansancio y
la fatiga crónica,…, tienen una relación con el trabajo cada vez más directa y evidente. Si bien al
reconocimiento legal de su origen laboral, parece que le queda aún mucho camino por recorrer.
La excesiva carga mental, la falta de autonomía y control del trabajo que se desempeña, el bajo
contenido y significado de las tareas, el rol del trabajador/a, estilos de mando autoritarios, el
control y la supervisión excesiva, los problemas de comunicación, la falta de apoyo social,…, son
elementos que nos generan estrés, además de foco generador de conflictos laborales, que en
ocasiones derivan en violencia en el ámbito laboral.
5
Incidencia de los Riesgos Psicosociales en las mujeres
Estos riesgos, de índole psicosocial, no afectan exclusivamente a las mujeres, si bien es cierto
que la naturaleza de las tareas que se desempeñan en aquellos sectores dónde hay mayor presencia femenina, las formas de trabajar y los sistemas de organización del trabajo puede afectarles de
manera más significativamente, tal y como puede influir en la naturaleza de los accidentes de trabajo
y lesiones de los trabajadores varones, su mayor presencia en sectores como la Construcción y la
Industria, muy masculinizados.
En este informe recopilamos datos sobre cómo y de qué forma afectan los factores y riesgos
psicosociales a hombres y mujeres que desempeñan su actividad laboral en sectores dónde existe una mayor presencia femenina, con el objetivo de poner en evidencia la existencia de posibles
diferencias con respecto a su incidencia con razón de sexo, y que indicadores pueden tener una
influencia mayor o de forma diferente a trabajadores y trabajadoras.
Así mismo, analizamos qué síntomas refieren las personas asociados a su trabajo, qué diferencias pueden existir en su manifestación, en función del género, y que sintomatología es la más
frecuente en relación a los riesgos psicosociales – estrés, burnout, violencia o acoso psicológico – a
los que se vea expuesto en su entorno laboral.
Desde UGT consideramos ineludible el afrontamiento de los riesgos psicosociales, por parte
de las empresas, desde un punto de vista colectivo y organizacional, para poner freno a los graves
efectos que tienen estas “empresas tóxicas” para la salud de trabajadores/as. Para ello es fundamental la participación de la representación de los trabajadores/as, siendo la Negociación Colectiva
la mejor herramienta para integrar e implantar planes, programas sistemas y métodos de trabajo,
orientados a reducir el estrés laboral y gestionar eficazmente los conflictos laborales, evitando que
degeneren en situaciones de violencia en el trabajo y/o acoso laboral, con graves consecuencias
para los trabajadores, las trabajadoras y la propia organización.
6
Datos sociodemográficos
2 Datos
sociodemográficos
En este apartado, vamos a facilitar algunos datos estadísticos - obtenidos del Instituto Nacional de
Estadística (INE)- sobre la ocupación de los trabajadores y trabajadoras en los diferentes sectores y ramas de actividad, así como sobre el tipo de contrato, el nivel de estudios o la jornada laboral, que nos
ayudará a comprender la realidad social y laboral de los hombres y mujeres que trabajan en nuestro País.
Sector de actividad
El 70% de la población trabajadora desarrolla su actividad en el sector Servicios, mientras que
un 15% trabaja en Industria, un 10% en Construcción y el 4% en Agricultura.
El sector Servicios es el único donde encontramos un mayor porcentaje de mujeres que de hombres (54% por 46% respectivamente), respecto del total de trabajadores/as ocupados en el sector.
En Agricultura o Construcción el porcentaje de mujeres no alcanza el 30% y en Industria las mujeres
no superan el 10%.
Fig.1.Porcentaje de trabajadores por género y sector, respecto del total de trabajadores en cada sector. Fuente INE y elaboración propia.
Si nos referimos al total de hombres ocupados en los diferentes sectores encontramos que un
57% trabaja en Servicios, un 20% en Construcción y un 17% en Industria, mientras que, entre las
mujeres, el 87% trabaja en el sector servicios.
Rama de actividad
Son las actividades de, Industria (extractiva y manufacturera), suministros (agua, electricidad,
gas,…), agricultura, transporte y almacenamiento donde encontramos una mayor presencia de trabajadores que de trabajadoras. Mientras que son las actividades de personal doméstico, sanitarias,
educación y administrativas, donde hay más presencia femenina.
Las mujeres habitualmente trabajan en comercio (18%), sanidad (12%), hostelería, educación
(9%), industria manufacturera o, como personal doméstico (8%), mientras que los hombres trabajan más frecuentemente en la industria manufacturera, construcción y comercio (18%, 17% y 14%
respectivamente).
7
Incidencia de los Riesgos Psicosociales en las mujeres
Jornada laboral
El porcentaje de hombres que trabaja a tiempo completo es 17 puntos superior al de las mujeres
(95% hombres frente al 78% mujeres).
Hombres
Mujeres
Total
Tiempo completo
10.113,1
6440,9
16.554
Tiempo parcial
500,1
1816
2.316,1
Tabla.1. Ocupados por tipo de jornada y género. Miles de trabajadores. Fuente INE. y elaboración propia.
8
Total
10.613,3
8256,9
18870,2
Datos sociodemográficos
Fig.3.Porcentaje de trabajadores por género y jornada laboral. Fuente INE y elaboración propia.
Rama de Actividad
Prácticamente todos los hombres tienen un contrato a tiempo completo, independientemente
de la rama de actividad en la que se trabaje, destacando los sectores de Construcción, Industria
manufacturera (98%), Transporte y almacenamiento (96%) y Comercio (95%).
Fig.4. Porcentaje de trabajadores ocupados por actividad y jornada laboral. A). Hombres. Fuente INE y elaboración propia.
9
Incidencia de los Riesgos Psicosociales en las mujeres
Entre las mujeres, nos encontramos que también hay mayor porcentaje con contrato a tiempo
completo que a tiempo parcial, no obstante, existe un mayor número de trabajadoras con contrato
a tiempo parcial que en el caso de los hombres. Así pues, encontramos con que mientras que en
Administración pública, Actividades sanitarias e Industria manufacturera, la contratación a tiempo
parcial no supera el 14%, entre las trabajadoras de Actividades administrativas y personal doméstico superan el 40% (41% y 53% respectivamente).
Fig.4. Porcentaje de trabajadores ocupados por actividad y jornada laboral. B) Mujeres. Fuente INE y elaboración propia.
Tipo de contrato
Del total de trabajadores/as con contrato indefinido el 55% son hombres y el 45% mujeres, mientras que en el caso de los contratos temporales el porcentaje en cada caso es aproximadamente del
50% (51% Hombres, 49% mujeres).
Tipo de contrato
Indefinida
Temporal
Hombres
Total
%
6.417
55%
2043,3
51%
Mujeres
Total
5.187,1
2002,7
%
45%
49%
Ambos sexos
Total
11.604,1
4046,0
Tabla.2. Ocupados por tipo de contrato y género. Miles de trabajadores. Fuente INE y elaboración propia.
De entre los hombres con contratos eventuales, el 48% están contratados por obra y servicio,
porcentaje que supone un 28% entre las mujeres. Por otro lado, un 26% de las trabajadoras temporales, está supliendo la baja de otro trabajador o tiene un contrato verbal (17% y 11% respectiavamente), sin embargo, entre los hombres, estas situaciones representan menos del 10% (7% y 4%).
El porcentaje de mujeres y hombres que tienen contrato temporal estacional o por temporada
(8%), o por circunstancias de la producción (16%) es similar en ambos casos.
Un 10% de trabajadores y trabajadoras dice no saber qué tipo de contrato temporal que tiene.
10
Datos sociodemográficos
Fig.5. Porcentaje de trabajadores y trabajadoras ocupados con contrato temporal por tipo de contrato. Fuente INE y elaboración propia.
Ocupación
Trabajadores no cualificados (14%), Trabajadores cualificados de industrias manufactureras,
construcción y minería (14%), Técnicos y profesionales científicos e intelectuales (13% respectivamente) y Técnicos y profesionales de apoyo (12%), son las profesiones más frecuentes entre los
trabajadores/as ocupados.
Fig.6. Porcentaje de trabajadores y trabajadoras ocupados por ocupación respecto del total de trabajadores/as ocupados. Fuente
INE y elaboración propia.
11
Incidencia de los Riesgos Psicosociales en las mujeres
No obstante, encontramos diferencias entre la ocupación femenina y masculina (Fig.7). Así pues,
mientras que entre los trabajadores cualificados de la industria o como operadores y montadores
de instalaciones y maquinaria, existe una gran presencia masculina (24% y 14%), en estos mismos
sectores la presencia femenina no supera el 3% (2% y 3% respectivamente).
Por el contrario, la presencia femenina es mayor que entre los trabajadores no cualificados (19%
mujeres, 11% de hombres), Técnicos y profesionales científicos e intelectuales (17%, 11%), Trabajadores de servicios de restauración y personales (16%, 4%) y Empleados administrativos (14%, 5%).
Fig.7. Porcentaje de trabajadores ocupados por género y ocupación respecto del total de ocupados. Fuente INE y elaboración propia
Del total de ocupados, en cada actividad profesional, son los artesanos y cualificados de industria, operadores y montadores de instalaciones y maquinaria o de dirección de empresas y administración pública, los que presentan una amplia ocupación masculina, mientras que es en servicios
de restauración y personales, administrativos y no cualificados dónde la presencia femenina es
mayoritaria.
12
Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
3 Accidentes
de trabajo
y enfermedades
profesionales
Tanto los trabajadores, como las trabajadoras están expuestos a riesgos laborales en sus centros de trabajo, relacionados tanto con la actividad que desarrollan, como con el lugar donde la realizan. Estos riesgos pueden materializarse en accidentes de trabajo o pueden provocar patologías
de naturaleza laboral.
Accidentes de trabajo
La siniestralidad ha venido incrementándose durante el periodo 2005 -2007 – según datos del
Ministerio de Trabajo e Inmigración-pasando de 890.872 en 2005 a 911.561 en 2006 (2% más que
2005) y a 924.971 en 2007 (4% más), disminuyendo en el año 2008 (840.959)
Sexo
Este incremento es más significativo entre las mujeres con un 4% más de accidentes laborales
en el año 2006, un 12% en 2007 y un 7% en 2008, respecto al año 2005.
2005
Hombres
Mujeres
Ambos sexos
2006
710.682
180.190
890.872
Dif. %
2007
(2005-2006)
723.416
2%
188.145
4%
911.561
2%
Dif. %
2008
(2005-2007)
723.518
2%
201.463
12%
924.981
4%
Dif. %
(2005-2008)
610.796
-16%
194.163
7%
840.959
-6%
Tabla.3. Accidentes laborales en jornada de trabajo durante el periodo 2005-2008 por género. Fuente Ministerio de Trabajo e Inmigración e INE. Elaboración propia.
Para tener un conocimiento más realista de las diferencias en la siniestralidad de la población
asalariada masculina y femenina utilizamos los índices de incidencia1. De esta forma vemos que en
2006 se produjo un descenso de dos puntos porcentuales en el índice de incidencia total respecto
del año anterior (1% hombres y 2% mujeres).
2005
Hombres
Mujeres
Ambos sexos
7874,16
2782,20
5746,80
Dif. %
Dif. %
Dif. %
2007
2008
(2005-2006)
(2005-2007)
(2005-2008)
7767,08
-1%
7598,56
-4%
6582,24
-20%
2729,01
-2%
2783,31
0%
2623,20
-6%
5624,10
-2%
5518,96
-4%
4824,96
-16%
2006
Tabla.4. Índice de incidencia durante el periodo 2005-2008 por género. Fuente Ministerio de Trabajo e Inmigración e INE. Elaboración
propia
En el 2007, sin embargo, se produce un descenso del 4% en el número de accidentes de trabajo, respecto del año 2005, que afecta casi exclusivamente a los hombres. Mientras que en 2008,
hay un descenso global del 16%, que entre los hombres, alcanza el 20%, pero que, sin embargo,
solo supone un 6% entre las mujeres.
1
Índice de incidencia: total de accidentes en jornada de trabajo por cada 100.000 trabajadores asalariados.
13
Incidencia de los Riesgos Psicosociales en las mujeres
Edad
Son los hombres y las mujeres de entre 30 y 45 años los que se ven más afectados por la siniestralidad laboral. Sin embargo son los más jóvenes los que presentan unos índices de incidencia más
elevados, con independencia del género, si bien este índice es 3,7 veces superior en hombres que
en mujeres. Entre los aquellos con edades entre 30 y 45 años los hombres se accidentan unas 3,3
veces más y entre los mayores de 45 años el índice de siniestralidad es 2,6 veces mayor.
Fig.8. Índices de incidencia, durante el periodo 2005-2008 por género y edad. A) Hombres, B) Mujeres. Fuente Ministerio de
Trabajo e Inmigración e INE. Elaboración propia.
Enfermedades profesionales
Durante el periodo 2005-2008 se produjo un descenso del 61% en el número de enfermedades
registradas (30.330 en 2005 a 18.700 en 2008). Si hablamos de enfermedades profesionales que
han causado baja laboral en el periodo 2005 – 2008 se ha producido un descenso del 106% en las
enfermedades profesionales declaradas.
Es destacable que tras la modificación del cuadro de enfermedades profesionales en 20062, se
produzca un descenso tan significativo en la declaración de enfermedades profesionales (41% en
2006, 113% en 2007 y 106% en 2008 respecto de 2005). Esto hace pensar que existe una infradeclaración de las patologías laborales, como enfermedades profesionales, las cuales están siendo
derivadas, por las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, al Sistema Nacional de Salud, como enfermedad común.
Asimismo debemos tener en cuenta que muchas patologías relacionadas con el trabajo, como el
estrés, la depresión, la ansiedad,…, relacionadas con la exposición laboral a riesgos psicosociales
no están recogidas en el cuadro de enfermedades profesionales, por lo que, en el mejor de los casos, cuando se reconoce su relación con el trabajo, son consideradas accidentes de trabajo, pero
no como patologías profesionales.
Sexo
Por género el descenso durante el periodo 2005-2007 has sido similar (80% hombres, 72%
mujeres), mientras que en el año 2008 este descenso ha sido mucho menos acusado entre las
mujeres, tanto en el caso de enfermedades totales (46%), como en aquellas que han ocasionado
baja laboral (82%).
14
2
Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad
Social y se establecen criterios para su notificación y registro
Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
Hombres
Mujeres
Ambos sexos
ENFERMEDADES PROFESIONALES TOTALES
Dif. %
Dif. %
2005
2006
2007
(2005-2006)
(2005-2007)
18.667
13.359 -39,7%
10.393
-79,6%
11.363
8.446
-34,5%
6.617
-71,7%
30.030
21.804 -37,7%
17.010
-76,5%
Hombres
Mujeres
Ambos sexos
ENFERMEDADES PROFESIONALES CON BAJA
Dif. %
Dif. %
Dif. %
2005
2006
2007
2008
(2005-2006)
(2005-2007)
(2005-2008)
15.046
10.393
-45
6.822
-121%
6.718
-124%
9.478
6.968
-36%
4.703
-102%
5.208
-82%
24.524
17.360 -41,3%
11.525 -112,8% 11.926 -105,6%
Dif. %
(2005-2008)
10.945
-70,6%
7.755
-46,5%
18.700
-60,6%
2008
Tabla.11. Enfermedades profesionales totales y con baja durante el periodo 2005-2008 por género. Fuente Ministerio de Trabajo e
Inmigración. Elaboración propia.
Edad
Por edades, son los hombres (47% en 2005, 49% en 2006, 48% en 2007 y 47% en 2008) y
mujeres (43% en 2005, 44% en 2006, 45% en 2007 y 44% en 2008) de 30 a 45 años los que representan el mayor porcentaje de enfermedades profesionales declaras.
Edad
(años)
Menor de30
De 30 a 45 años
Más de 45 años
Total
Edad
(años)
Menor de30
De 30 a 45 años
Más de 45 años
Total
ENFERMEDADES PROFESIONALES TOTALES
Hombres
2005
%
2006
%
2007
%
3.531
19%
2.172
16%
1.560
15%
8.754
47%
6.505
49%
4.994
48%
6.382
34%
4.682
35%
3.836
37%
18.667 100% 13.359 100% 10.390 100%
2005
2.691
4.932
3.740
11.363
%
24%
43%
33%
100%
2006
1.742
3.725
3.079
8.546
Mujeres
%
2007
20%
1.322
44%
2.974
36%
2.319
100% 6.615
%
20%
45%
35%
100%
2008
%
1.394 13%
5.126 47%
4.425 40%
10.945 100%
2008
1.340
3.433
2.982
7.755
%
17%
44%
38%
100%
Tabla. 12. Enfermedades profesionales en el periodo 2005-2008 por edad y género. Fuente Ministerio de Trabajo e Inmigración y
Elaboración propia.
La situación es similar cuando consideramos las enfermedades profesionales que han causado
baja laboral (Tabla.13).
15
Incidencia de los Riesgos Psicosociales en las mujeres
Edad
(años)
Menor de30
De 30 a 45 años
Más de 45 años
Total
Edad
(años)
Menor de30
De 30 a 45 años
Más de 45 años
Total
ENFERMEDADES PROFESIONALES CON BAJA
Hombres
2005
%
2006
%
2007
%
2.858
19%
1.735
17%
1.123
16%
7.193
48%
5.118
49%
3.440
50%
4.995
33%
3.540
34%
2.256
33%
15.046 100% 10.393 100% 6.819 100%
2005
2.288
4.115
3.075
9.478
%
24%
43%
32%
100%
2006
1.475
3.057
2.436
6.968
Mujeres
%
2007
21%
961
44%
2.087
35%
1.654
100% 4.702
%
20%
44%
35%
100%
2008
928
3.309
2.481
6.718
%
14%
49%
37%
100%
2008
908
2.279
2.021
5.208
%
17%
44%
39%
100%
Tabla. 13. Enfermedades profesionales con baja en el periodo 2005-2008 por edad y género. Fuente Ministerio de Trabajo e Inmigración y Elaboración propia.
Sector de actividad
Una de cada dos enfermedades profesionales, en el periodo 2005-2008, afecta a trabajadores/
as de la Industria, mientras que 1 de cada 3 las padecen trabajadores/as del sector Servicios.
Fig.13. Porcentaje de Enfermedades profesionales en el periodo 2005-2008 por Sector Porcentaje Fuente Ministerio de Trabajo e
Inmigración. Elaboración propia.
Durante este periodo se ha producido una disminución paulatina del número de enfermedades
profesionales declaradas pasando de 825 en el año 2005 a 370 en 2008, lo que supone un descenso del 123 % (Tabla.14).
16
Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
Agrario
Industria
Construcción
Servicios
Total
ENFERMEDADES PROFESIONALES TOTALES
Dif. %
Dif. %
Dif. %
2005
2006
2007
2008
(2005-2006)
(2005-2007)
(2005-2008)
825
554
-49%
276
-199%
370
-123%
15.172
11.480
-32%
8.518
-78%
9.314
-63%
4.092
2.773
-48%
1.975
-107%
2.158
-90%
9.941
7.098
-40%
6.241
-59%
6.858
-45%
30.030
21.905
-37%
17.010
-77%
18.700
-61%
Tabla.14. Enfermedades profesionales totales en el periodo 2005-2008 por sector de actividad. Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración. Elaboración propia.
Si hablamos de enfermedades profesionales con baja el descenso en el número de patologías
profesionales es casi del 200% - 700 en 2005, frente a 240 en 2008 – (Tabla.15).
Agrario
Industria
Construcción
Servicios
Total
ENFERMEDADES PROFESIONALES CON BAJA
Dif. %
Dif. %
Dif. %
2005
2006
2007
2008
(2005-2006)
(2005-2007)
(2005-2008)
700
468
-50%
194
-261%
240
-192%
12.293
9.094
-35%
5.774
-113%
5.949
-107%
3.420
2.209
-55%
1.287
-166%
1.380
-148%
8.111
5.590
-45%
4.270
-90%
4.357
-86%
24.524
17.361
-41%
11.525
-113%
11.926
-106%
Tabla.14. Enfermedades profesionales con baja en el periodo 2005-2008 por sector de actividad. Fuente: Ministerio de Trabajo e
Inmigración. Elaboración propia.
En el año 2007 el 56% de las enfermedades profesionales con baja declaradas por hombres
fueron en el Sector industria, porcentaje que fue del 58% en 2008. Por el contario, en el caso de
las mujeres, los sectores en los que se declaran más patologías laborales con baja son el Sector
Servicios (56% en 2007, 58% en 2008) e Industria (42% en 2007 y 39% en 2008).
Sectores
Agrario
Industria
Construcción
Servicios
Total
ENFERMEDADES PROFESIONALES CON BAJA
Hombres
Mujeres
2007
%
2008
%
2007
%
2008
113
2%
135
2%
81
2%
105
3.801
56%
3.907
58%
1.973
42%
2.042
1.260
18%
1.337
20%
27
1%
43
1.648
24%
1.339
20%
2.622
56%
3.018
6.822 100%
6.718 100%
4.703
100%
5.208
%
2%
39%
1%
58%
100%
Tabla.15. Enfermedades profesionales con baja en el año 2007 y 2008 por sector de actividad y género. Fuente: Ministerio de Trabajo
e Inmigración. Elaboración propia.*No se disponen datos de 2005 y 2006.
Tipo de enfermedad
Mientras que durante el periodo 2005-2008 han disminuido las patologías asociadas a agentes
físicos y de la piel, sin embargo, las relacionadas con agentes químicos, agentes biológicos, la inhalación de sustancias y los agentes cancerígenos, han tenido un incremento significativo.
17
Incidencia de los Riesgos Psicosociales en las mujeres
ENFERMEDADES PROFESIONALES CON BAJA
Dif. %
Dif. %
Dif. %
2005
2006
2007
2008
(2005-2006)
(2005-2007)
(2005-2008)
293
253
-16%
741
60%
695
58%
21.942 15.455
-42% 14.181 -55%
9.533
-130%
Agentes químicos
Agentes físicos
Agentes
biológicos/infecciosas
y parasitarias
Inhalación de
sustancias y agentes1
De la piel causadas2
Agentes carcinógenos/
sistémicas
Total
294
268
-10%
295
0%
297
1%
388
271
-43%
538
28%
547
29%
1.591
1.108
-44%
1.240
-28%
808
-97%
16
6
-167%
15
-7%
46
65%
24.524
17.361
-41%
17.010
-44%
11.926
100%
Tabla.16. Enfermedades profesionales con baja durante el periodo 2005 - 2008 por tipo de enfermedad. Fuente: Ministerio de Trabajo
e Inmigración. Elaboración propia.1producidas por inhalación de sustancias y agentes no incluidos anteriormente; 2producidas por
sustancias y agentes no incluidos anteriormente
Las patologías laborales más frecuentes son las asociadas a los agentes físicos, especialmente
las enfermedades por fatiga de vainas tendinosas, tejidos peritendinosos e inserciones musculares
y tendinosas – irritación de la membrana que cubre los tendones que se produce principalmente en
codos, hombros o muñecas, debido a movimientos repetitivos, con o sin grandes esfuerzos – y las
parálisis de los nervios debidas a la presión – trastorno que repercute en los brazos por acciones
repetidas con carga –.
Agentes físicos
Hipoacusia o sordera
por ruido
Osteoarticulares o
angioneuróticas por
vibraciones mecánicas
Compresión o
descompresión
atmosférica
Radiaciones
Otras
Posturas forzadas y
movimientos repetitivos
Total Agentes físicos
Total Enfermedades
Profesionales
2005
%
2006
%
2007
%
2008
%
402
2%
425
2%
26
0%
79
1%
143
1%
127
1%
114
1%
168
1%
10
0%
5
0%
4
0%
4
0%
5
14
0%
0%
3
4
0%
0%
15
69
0%
1%
10
129
0%
1%
21.368 87%
14.891 86%
9.379
81%
9.143
77%
21.942 89%
15.455 89%
9.607
83%
9.533
80%
24.524 100%
17.361 100%
11.525 100% 11.926 100%
Tabla.17. Porcentajes de Enfermedades profesionales con baja asociadas a agentes físicos, respecto del total de Enfermedades
Profesionales con baja, en el periodo 2005-2008. Fuente Ministerio de Trabajo e Inmigración y Elaboración Propia.
Entre los hombres destacan las provocadas enfermedades por posturas forzadas y movimientos
repetitivos (80% en 2007 y 75% en 2008). Esta situación similar en el caso de las mujeres (83%
en 2007 y 78% en 2008), si bien son algo más frecuentes este tipo en mujeres que en hombres –
aproximadamente un 3% más –.
18
Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
Otro dato reseñable es que las mujeres sufren más habitualmente de patologías relacionadas
con los nódulos de las cuerdas vocales (1-2%) que los hombres. La declaración de estas patologías
como laborales se ha incrementado en un 86% desde su inclusión en el cuadro de enfermedades
profesionales.
Hombres
%
2008
%
2007
22
0%
75
1%
77
1%
101
2%
5.481
80%
10
0%
19
5.609
0%
82%
6
0%
5.251 78%
1
0%
3.998 85%
8
0%
4.275 82%
6.822 100%
6.718 100%
4.703 100%
5.208 100%
2007
Hipoacusia o
sordera provocada
por el ruido
Osteoarticulares o
angioneuróticas por
vibraciones mecánicas
Posturas forzadas y
movimientos repetitivos
Nódulos de las
cuerdas vocales
Otras
Agentes físicos
Enfermedades
profesionales
5.055 75%
14
0%
Mujeres
%
2008
%
4
0%
4
0%
37
1%
67
1%
3.898 83%
58
1%
4.088 78%
108
2%
Tabla.18. Enfermedades profesionales con baja más frecuentes, por tipo de enfermedad y género, respecto del total de Enfermedades Profesionales con baja, años 2007 y 2008. Mujeres. Fuente Ministerio de Trabajo e Inmigración y Elaboración Propia.
19
Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo
4 Encuesta Nacional
de Condiciones de
Trabajo
Una importante fuente de información sobre las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras son las Encuestas Nacionales de Condiciones de Trabajo (ENCT) realizadas por el INSHT.
Según datos de la VI ENCT, los hombres trabajan más frecuentemente los sectores de Construcción, Agricultura e Industria, mientras que las mujeres desarrollan su actividad profesional habitualmente en el sector Servicios, en actividades relacionadas con trabajos administrativos, enseñanza,
comercio, hostelería, sanidad, servicios sociales, servicio doméstico, limpieza.
La jornada laboral más habitual es la partida (43%), especialmente en el sector de Construcción
y empresas de menos de 9 trabajadores/as, mientras que un 31% trabaja en jornada a turnos y/o
nocturna (22,4% a turnos y 8,5% nocturno) y un 30% trabaja a jornada continua, bien de mañana,
bien de tarde. Los hombres trabajan más habitualmente con jornada partida, o a turnos, mientras
que las mujeres tienen más frecuentemente jornada continua.
El diseño del puesto de trabajo es uno de los factores que más afecta a las mujeres. Las mujeres
sufren más de molestias músculo-esqueléticas (76%) que los hombres (72%), especialmente en lo
que se refiere a molesticas en cuello y nuca (32% mujeres, 24% hombres), alto de la espalda (30%,
25%) y piernas (17% y 13%). Posiblemente,
Si hablamos demandas físicas del trabajo nos encontramos que los trabajadores declaran tener
que adoptar más habitualmente posturas dolorosas o fatigantes (27%), levantar o mover personas
u otras cargas pesadas (24%) y realizar actividades que requieren una fuerza importante (24%),
mientras que las trabajadoras manifiestan que deben mantener una misma postura (54%) y realizar
movimientos repetitivos de manos o brazos (56%), más usualmente.
Demandas físicas
Adoptar posturas dolorosas o fatigantes
Levantar o mover personas u otras cargas pesadas
Realizar una fuerza importante
Mantener una misma postura
Realizar movimientos repetitivos de manos o brazos
Hombre
26,7%
24,0%
24,0%
51,3%
55,5%
Mujer
19,3%
11,1%
11,2%
53,7%
56,3%
Tabla.21. Demandas físicas según el sexo de los encuestados. Fuente VI Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo (INSHT).
Elaboración propia.
Son los hombres los que mantienen niveles de atención más altos (44%) , realizan tareas más
complejas y difíciles (10%,) o trabajan muy rápido (15%), mientras que las mujeres realizan más habitualmente tareas repetitivas y de corta duración (23%) o tienen que tratar más habitualmente con
personas ajenas a la empresa (52%).
21
Incidencia de los Riesgos Psicosociales en las mujeres
Exigencias mentales y temporales
Nivel de atención alto o muy alto
Tareas muy repetitivas y de muy corta duración
Tareas complicadas o difíciles
Trato con personas ajenas a la empresa
Trabajar muy rápido
Trabajar con plazos muy estrictos y cortos
Hombre
43,8%
21,2%
10,5%
39,9%
18,7%
15,1%
Mujer
37,1%
23,4%
6,6%
51,6%
19,2%
11,8%
Tabla.22. Exigencias mentales y temporales de la tarea según el sexo de los encuestados. Fuente VI Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo (INSHT). Elaboración propia.
Por otro lado, relacionado con los aspectos organizativos del trabajo, observamos que las mujeres
manifiestan atender con más frecuencia varias tareas al mismo tiempo (21%), así como que el ritmo de
trabajo suele venir impuesto por demandas directas de otras personas (70%). Mientras que los hombres están más expuestos a plazos de tiempo para acabar la tarea en su trabajo (56%), o a ritmos de
trabajo impuestos por la velocidad de las máquinas o desplazamiento de productos (24%).
Organización del trabajo
Atender varias demandas directas de otras personas
Demandas directas de otras personas
Plazos de tiempo que hay que cumplir
Velocidad de máquinas o desplazamiento de productos
Hombre
19,9%
64,4%
56,4%
24,4%
Mujer
21,0%
70,4%
44,7%
12,4%
Tabla.23.Aspectos relacionados con la organización del trabajo según el sexo de los encuestados. Fuente VI Encuesta Nacional de
Condiciones de Trabajo (INSHT). Elaboración propia.
Otro de los aspectos destacados en la VI ENCT es la violencia laboral, tanto física, como verbal y
psicológica, y dentro de esta la violencia psicológica extrema o acoso psicológico laboral (mobbing).
Por género son las mujeres las que han mostrado mayor exposición a este tipo de conductas tanto
si han sido muy frecuentes – diariamente o al menos una vez a la semana – (1,7%), como si han sido
habituales – al menos una vez por semana o algunas veces al mes – (3,4%).
Acoso moral
Diario o semanal
Diario, semanal o mensual
Hombre
1,2%
2,5%
Mujer
1,7%
3,4%
Tabla.24. Frecuencia del acoso moral según el sexo de los encuestados. Fuente VI Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo
(INSHT). Elaboración propia.
22
Riesgos laborales en trabajos con mayor presencia femenina
5 Riesgos laborales en
trabajos con mayor
presencia femenina
Tanto hombres como mujeres se encuentran expuestos a riesgos en sus puestos de trabajo, si
bien hay actividades profesionales en las que hay mayor representación femenina. A continuación
vamos a hablar de las tareas que realizan en estos sectores, los riesgos a los que están expuestas
y las medidas preventivas.
Administrativos
Hablamos de trabajos administrativos para referirnos a todas aquellas tareas que realiza el personal de oficinas, ya sea en la empresa privada, en centros públicos como: colegios, hospitales, u
otros centros de trabajo de la Administración pública. Son las tareas y los riesgos más comunes son:
Tareas
Dentro de las tareas que pueden realizar encontramos: atención a personas ajenas al trabajo –
telefónica o personal –, recoger y revisar el correo ordinario, redactar documentos e informes usando
ordenadores, archivo documental, introducción de datos, gestión de cobros y pagos , facturación…
Riesgos y medidas preventivas
Los riesgos generales más habituales que afectan a los trabajadores/as administrativos son:
SEGURIDAD
RIESGO
Golpes y cortes
CAUSA
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Espacio insuficiente.
• Dejar las vías de paso libres de obstáculos. Evitar
• Mobiliario (aristas pun- almacenar materiales tales como equipos en deszantes y/o cortantes ca- uso, cajas,…, en las vías de paso.
jones abiertos,…), crista- • Utilizar muebles con aristas redondeadas repales.
rando y/o protegiendo las aristas punzantes o
• Tijeras, “cutters”,…
cortantes.
• Trituradoras de papel • Diseñar adecuadamente los espacios de tra• Obstáculos en las vías bajo, atendiendo tanto a la tarea que se va a
de paso.
realizar, las necesidades de los trabajadores/as
• Falta de orden y lim- y las previsiones futuras, que permitan los despieza.
plazamientos sin dificultad (mayor número de
alumnado en las aulas, número de docentes por
despacho, adquisición de equipos de trabajo:
fotocopiadoras, impresoras,…).
• Los cajones deben tener dispositivos de bloqueo
que impidan que se salgan de sus guías.
• Usar los útiles de trabajo únicamente para los fines
que han sido diseñado.
• Respetar las protecciones que impidan el acceso
a las cuchillas de la máquina. No tener la ropa
suelta, con especial cuidado con corbatas y collares.
• Recoger los objetos punzantes y cortantes y guardarlos en lugares seguros.
• Mantener el orden y limpieza.
23
Incidencia de los Riesgos Psicosociales en las mujeres
SEGURIDAD
RIESGO
Caída
de objetos
Caídas
al mismo nivel
Caída a distinto
nivel /de altura
Contactos
eléctricos
e Indirectos
24
CAUSA
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Objetos inadecuada- • Las estanterías deberán estar ancladas a la pared
mente ubicados en es- y/o al suelo.
tanterías.
• Los objetos más utilizados se deberán colocar a la
• Estanterías inestables, altura del tronco.
no arriostradas.
• Los objetos más voluminosos y/o pesados se colocarán en las baldas más bajas.
• Se respetará la carga máxima de la estantería, no
colocándose nunca objetos y/o materiales por encima de las estanterías.
• Irregularidades
y/o • Mantener despejadas las zonas de paso, de aulas, pasidesperfectos del suelo. llos,…, libres de obstáculos, respetando las vías de paso.
• Suelos mojados o res- • Mantener las vías de acceso y los pasillos debidabaladizos.
mente señalizados e iluminados.
• Cables sueltos por el • No dejar abiertos los cajones u otros elementos
suelo.
del mobiliario.
• Obstáculos en las vías • Recoger los cables y no situarlos en zonas de paso.
de paso.
• Reconducir el cableado evitando que se encuentre a través de zonas de paso, procurando pasarlo
junto a paredes, por debajo de suelo (cuando sea
posible), mediante canaletas,…
• Recoger rápidamente derrames, vertidos, lluvia,…,
señalizando la zona.
• Reparar con celeridad los desniveles, irregularidades
o defectos del suelo. Señalizarlos adecuadamente.
• Mantener el orden y limpieza en el lugar de trabajo.
• Uso de mobiliario,…, • Cubrir, colocar protecciones y señalizar adecuadapara alcanzar objetos y mente los posibles huecos en suelos.
materiales en altura.
• Colocar barandillas, pasamos y rodapiés en aque• Huecos de escalera y/o llas zonas de trabajo que puedan suponer el riesgo
ventanas sin protección. de caída desde altura.
• Uso de escaleras de • Utilizar únicamente elementos estables como esmano deterioradas o caleras para alcanzar objetos den altura. Nunca
inestables.
utilizar mesas, sillas, cajas,…
• Coger objetos volumino- • No utilizar escaleras de tijera, como escaleras de apoyo.
sos o pesados en altura. • Subir y bajar siempre de cara a la escalera.
• Uso de equipos eléctri- • Utilizar equipos y herramientas que cumplan con la norcos.
mativa en materia de seguridad y salud (marcado CE).
• Mal funcionamiento de • Disponer de las instrucciones en castellano.
los interruptores de se- • Seguir siempre las instrucciones de uso facilitadas
guridad.
por el fabricante.
• Inspeccionar periódicamente los equipos por personal cualificado, de acuerdo con las instrucciones
del fabricante (mantenimiento, limpieza, revisión).
• No utilizar máquinas y herramientas defectuosas
hasta que hayan sido reparadas
• No sobrecargar las instalaciones con “ladrones”.
• No utilizar conexiones de los equipos con cables
pelados o deficientes.
• Restringir el acceso a los lugares de riesgo eléctrico a personal no autorizado.
• Señalizar y delimitar las zonas con riesgo eléctrico.
• No desconectar los equipos eléctricos tirando del
cable, desconectar siempre con las manos sobre
la base del enchufe.
Riesgos laborales en trabajos con mayor presencia femenina
SEGURIDAD
RIESGO
CAUSA
MEDIDAS PREVENTIVAS
Incendio
• Sólidos
inflamables
(madera, papel, “tóner”
de los equipos de impresión.
• Instalaciones eléctricas
defectuosas.
• Equipos eléctricos defectuosos.
• Uso de ladrones múltiples.
• Escapes de gas utilizado para calefacción y/o
agua caliente sanitaria.
• Almacenamiento
de
sustancias químicas.
• Vaciar todos los días las papeleras.
• Desconectar los aparatos eléctricos durante los
periodos no prolongados de utilización (por ejemplo: por la noche).
• No exponer los cartuchos de “tóner” a la llama o a
temperaturas excesivas.
• Colocar extintores de incendio adecuados a la clase de fuego.
• Hacer mantenimiento periódico de extintores y demás equipos contra incendios.
• Dotar de instalaciones fijas de extinción.
• Revisar y mantener las instalaciones de detección
y alarman en correcto estado.
• Señalizar y dejar libres las salidas de emergencia.
• Colocar carteles con planos de localización (“Vd.
está aquí).
• Realizar periódicamente simulacros de evaluación.
HIGIENE
RIESGO
Radiaciones
no ionizantes
CAUSA
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Pantallas de visuali- • Utilizar equipos de trabajo con marcado CE.
• Utilizar los equipos únicamente para la finalidad
zación de datos.
que han sido concebidos, aunque puedan ser uti• Impresoras láser.
lizados para otros fines.
• Fotocopiadoras
• Cuando se realicen fotocopias la cubierta de la fo• Microondas.
•
Inhalación y/o
ingestión de sustancias
químicas
• Pegamentos.
• Adhesivos.
• Ozono.
• Toner
•
•
•
•
Agentes
biológicos
• Limpieza y mantenimiento inadecuado
del sistema de aire
acondicionado.
• Agua estancada (bandejas de drenaje, humidificadores,…).
• Humedad excesiva
del aire.
• Humedad en paredes,
techos y suelos.
• Gripe, Tuberculosis,
Hepatitis,…
•
•
•
•
tocopiadora deberá estar siempre puesta sobre el
documento a fotocopiar.
Facilitar las instrucciones de uso de los equipos
e informar y formar a los trabajadores/as sobre el
correcto uso de los mismos.
Respetar las indicaciones del fabricante.
Mantener correctamente cerrados envases de
pegamentos y adhesivos, utilizándolos adecuadamente para no respirar sus vapores nocivos.
Ubicar impresoras y fotocopiadoras en lugares
ventilados y separadas de puestos de trabajo.
Si se producen derrames de tóner se avisará para
que se realice su limpieza por aspiración o medios
húmedos.
Limpieza y mantenimiento periódico y adecuado
de las instalaciones.
Revisión y mantenimiento adecuado de los sistemas de climatización. Renovación de aire periódica.
Vacunación: gripe,...
Realizar campañas de higiene.
25
Incidencia de los Riesgos Psicosociales en las mujeres
ERGONOMÍA
RIESGO
Disconfort
acústico
CAUSA
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Equipos ruidosos (im- • Adquirir trabajos con marcado CE, teniendo en
presoras, ventiladores, cuenta el nivel de ruido que producen durante su
aire acondicionado,…). normal funcionamiento.
• Conversaciones.
• Revestir paredes y techos con paneles que absor• Ruidos Exteriores.
ban el ruido.
• Aislar las fuentes de ruido.
• Colocar doble acristalamiento en las ventanas que
se encuentren orientadas hacia zonas ruidosas.
• Dimensionar las zonas de trabajo adecuadamente,
teniendo en cuenta el número de personas que van
a trabajar, nuevos puestos de trabajo, nuevos equipos de trabajo que puedan aumentar el ruido,..
• Mantenimiento de los equipos.
Disconfort
• Temperatura inadecua- • Regular la temperatura a niveles confortables (cada (calor, frío) en todos lefacción – aire acondicionado). Entre 17 y 27º C
térmico
o algunos de los pues- en zonas donde se realicen trabajos sedentarios,
tos de trabajo.
propios de oficinas o similares. Entre 14 – 25º C en
• Corrientes de aire
zonas donde se realicen trabajos ligeros.
• Humedad del aire in- • Humedad relativa comprendida entre el 30 % - 70 %.
adecuada.
• Evitar corrientes de aire.
• Inadecuada o insufi- • Se debe primar la luz natural sobre la luz artificial ya
Iluminación
ciente iluminación.
que es la más adecuada por su calidad y bienestar.
• Falta de iluminación • Las luminarias tendrán difusores de luz y estar pronatural.
tegidas de manera que se eviten deslumbramien• Riesgo de accidente.
tos o reflejos molestos.
• El sistema de iluminación debe asegurar los niveles
suficientes y adecuados en función de la tarea que se
vaya a realizar y en todas las instalaciones del centro.
Una falta o deficiencia de los niveles de iluminación
puede incrementar el riesgo de caídas, golpes,…
• Se deben controlar los reflejos y deslumbramientos que dificultan la visión y puede incrementar el
riesgo de accidente.
• Se realizará un programa de mantenimiento de
las luminarias para asegurar unos adecuados niveles de iluminación: sustitución de focos fundidos, luminarias, difusores, limpieza periódica de
los mismos.
• Los trabajadores/as no deberán realizar tareas
continuadamente frente a ventanas, dotando estas de persianas o similares para evitar deslumbramientos.
• Orientar los puestos de trabajo de forma que se
eviten posibles reflejos.
• Alzamiento o transpor- • Útiles y mobiliario con un diseño adecuado y conManipulación
te de cargas.
de Cargas y Fatifortable para evitar posturas forzadas.
• Postura inclinada o do- • Posibilitar cambios de postura, de actividad y desga Postural
blada.
cansos durante el trabajo para evitar el manteni• Trabajando en espa- miento de una misma postura o postura forzada
cios estrechos.
durante mucho tiempo.
• Movimientos repetitivos. • Rodear los obstáculos, no estirando demasiado los
• Posición agachada.
brazos, ni inclinar la espalda, es mejor desplazarse.
• Posición de píe.
• Mantener el cuerpo erguido (prevenir problemas
de columna).
26
Riesgos laborales en trabajos con mayor presencia femenina
ERGONOMÍA
RIESGO
CAUSA
MEDIDAS PREVENTIVAS
Manipulación
de Cargas y Fatiga Postural
(continuación)
Diseño del puesto • Inadecuado diseño de
de trabajo
las zonas de alcance
(movimientos y manipulación de objetos)
• Inadecuado diseño de
las zonas de trabajo
(distribución y movilidad).
Uso de
Pantallas de
Visualización
de Datos
(Ordenadores)
• Cambiar con frecuencia de posición para evitar fatiga.
• Ajuste regulable de mesas, pizarras, proyectores...
que permitan adaptarlos a la altura del trabajador/a
y evite que adopte posturas forzadas.
• Adecuar el espacio de trabajo a las necesidades
del puesto y del trabajador/a.
• Adaptar la altura del asiento a la talla del trabajador/a.
Facilitar rodapiés cuando sea necesario.
• Utilizar sillas o sillón es de dimensiones y características adecuadas o ajustables a la talla del
trabajador/a (altura, inclinación, tipo de respaldo,…) y en función de la tarea.
• Es recomendable que pueda regularse la altura de
las mesas de trabajo, sillas,….
• Fatiga postural, visual y • Orientar adecuadamente los puestos de trabajo.
Si existe iluminación natural, a través de ventanas,
acústica.
esta debe entrar por un lateral del puesto de tra• Reflejos y destellos.
bajo, nunca por delante o por detrás, para evitar
• Radiaciones.
destellos y reflejos.
• Dejar espacio suficiente delante del teclado del ordenador para que las manos puedan reposar sobre la mesa.
• Regular el brillo, contraste, color,…, del monitor
para trabajar con mayor comodidad y evitar fatiga
visual y/o daños para la vista.
• Colocar la pantalla del ordenador a una distancia.
• Realizar ejercicios de relajación y pausas si se permanece mucho tiempo frente a la pantalla del ordenador.
• Las dimensiones del puesto de trabajo deben ser
suficientes para contener todo lo necesario para la
tarea diaria.
• Ordenar el material y disponerlo de manera que no
haya que adoptar malas posturas o realizar movimientos incómodos a la hora de trabajar con el
ordenador.
• Colocar el monitor de manera que sea fácil su visualización, inclinándolo y orientándolo a voluntad
pero a una distancia aproximada de 55 cm.
• El porta documentos (estable y regulable), se ha
de colocar al lado de la pantalla y a la misma altura, para poder reducir los movimientos incómodos
de cabeza y ojos.
• Utilizar reposapiés cuando no se llegue al suelo.
Deben ser regulables a tres alturas
• Las impresoras deben tener carcasas de protección para evitar que el exceso de ruido.
• Establecer pausas breves y frecuentes. Alternar tareas que hagan necesario el uso de PVD, con otras
que no requieran su utilización.
27
Incidencia de los Riesgos Psicosociales en las mujeres
Atención sanitaria
Bajo el término de profesiones sanitarias podemos englobar a todas aquellas actividades relacionadas con la salud de las personas: enfermería, fisioterapia, medicina, farmacia, odontología o veterinaria.
Los diplomados en enfermería y los auxiliares de enfermería son los dos colectivos del sector sanitario que integran el mayor número de trabajadores/as y que ostentan, a su vez, el índice más elevado
de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. También hablaremos de los riesgos de los
colectivos médicos y técnicos de laboratorio y radiodiagnóstico, sin olvidar la recogida de residuos.
En cuanto al personal de limpieza y administrativo ya se ha hablado en otros apartados de los riesgos generales.
Tarea
La participación femenina, aunque cada vez es más frecuente en cualquiera de las actividades
anteriormente descritas, sigue siendo mayoritaria en enfermería y/o auxiliares de enfermería, por lo que
nos centraremos fundamentalmente en estas:
PERFIL
PROFESIONAL
Médicos
FUNCIONES
Indicación y realización de las actividades dirigidas a la indicación y realización de las actividades dirigidas a la prevención de las enfermedades
y al diagnóstico, tratamiento, terapéutica y rehabilitación de los pacientes, así como al enjuiciamiento y pronóstico de los procesos objeto de
atención.
Principalmente se dedican a la prestación de cuidados orientados a la
Enfermeros/as
promoción, mantenimiento y recuperación de la salud, así como a la
prevención de enfermedades e incapacidades. En ocasiones realizan
también: administración de medicación, aplicación de vendajes especiales y técnicas invasivas como la venopunción,…, bajo supervisión o
delegación del médico.
Hacer las camas, asear a los enfermos, limpiar los carros de curas y su
Auxiliares de
enfermería, celadores material, distribuir y servir las comidas a los enfermos, dar de comer a los
enfermos que lo necesiten, colaborar con la administración de los medicamentos y en las actividades que faciliten las funciones de médicos
y enfermeras, higiene personal de pacientes y usuarios, dar de comer a
los usuarios que lo necesiten,…
Organización y gestión, a su nivel, del área de trabajo asignada en la
Técnico de
unidad/gabinete; recogida, registro, clasificación y distribución de mueslaboratorio
de diagnóstico clínico tras biológicas humanas; realización de estudios de bioquímica clínica
procesando y análisis de muestras biológicas humanas; realización de
estudios microbiológicos procesando y análisis de muestras de origen
humano; realización de estudios hematológicos y genéticos procesando
y análisis de muestras de médula ósea y sangre humana,…
Técnicos de Radiodiag- Realizarán, bajo dirección y supervisión facultativa, las siguientes actividades: Inventario, manejo y control, comprobación del funcionamiento y
nóstico, radioterapia,
calibración, limpieza y conservación, mantenimiento preventivo y control
medicina nuclear,…
de las reparaciones del equipo y material a su cargo; Inventario y control
de los suministros de piezas de repuesto y material necesario para el
correcto funcionamiento y realización de las técnicas; Colaboración en
la obtención de muestras, manipulación de las mismas y realización de
los procedimientos técnicos y su control de calidad, para los que están
capacitados en virtud de su formación y especialidad; Colaboración en
la información y preparación de los pacientes para la correcta realización
de los procedimientos técnicos; Almacenamiento, control y archivo de
las muestras y preparaciones, resultados y registros…
28
Riesgos laborales en trabajos con mayor presencia femenina
Riesgos laborales y medidas preventivas
Los principales riesgos a los que están expuestas las trabajadoras, son diversos y variados, en
función de la tarea – curativa, asistencial, rehabilitadora, o de cuidado -. A continuación describimos
algunos:
SEGURIDAD
RIESGO
CAUSA
MEDIDAS PREVENTIVAS
Cortes
y pinchazos
• Pinchazos con mate- • Mantener el instrumental clínico o quirúrgico en un
rial quirúrgico, jeringui- buen estado de limpieza, esterilización y conservallas,…
ción siguiendo los protocolos establecidos.
• Vidrios rotos.
• Utiliza siempre el instrumental adecuado en las
operaciones a realizar. Su uso debe ir precedido
de un entreno en su manejo y una revisión del correcto estado del mismo.
• Transportar en fundas o estuches adecuados los instrumentos quirúrgicos punzantes o cortantes, con tal
de evitar el contacto accidental.
• El instrumental clínico reutilizable se recogerá para su
esterilización en bateas, utilizándose contenedores
rígidos para el material no reutilizable. Se siguirán los
protocolos establecidos.
• Prohibido reencapsular, doblar, romper o quitar manualmente las agujas de las jeringuillas tras su uso.
• Depositar, después de su uso, las agujas y demás
material punzante desechable en contenedores
plásticos expresamente diseñados para ello, etiquetados con la señal de riesgo biológico, y resistentes
a la perforación para su posterior incineración.
• Antes de utilizar envases o utensilios de vidrio, verifica su buen estado y descarta aquellos con defectos
y bordes rotos o astillados, fisuras,…
• Depositar los vidrios rotos y todo el material cortante en contenedores específicos utilizando para ello
pinzas, tenazas, y/o guantes resistentes al corte.
• Nunca presionar la bolsa de basura con las manos
o con los pies.
Goles contra
• Desplazamientos en zo- • Dejar siempre despejadas de obstáculos las zonas
objetos móviles e
nas de espacios reduci- de paso.
inmóviles
dos.
• Respetar los sentidos de circulación establecidos
• Falta de orden y limpieza. para personas incapacitadas (sillas de ruedas y
• Iluminación insuficiente.
camillas) y traslado de equipos (carros, carretillas,
• Puertas transparentes o etc.) Prestar especial atención en las proximidades
de vaivén sin señalizar.
de cruces, pasillos, o rampas, puertas vaivén y ascensores.
• Cerrar siempre los cajones y las puertas de mesas,
armarios y archivos después de su uso.
• Las vías de circulación deben disponer de iluminación suficiente y adecuada.
• Las puertas acristaladas y de vaivén tienen que estar debidamente señalizas.
Caídas
• Suelos
resbaladizos • Limpia inmediatamente cualquier producto derraal mismo nivel
(agua,…)
mado accidentalmente. Presta atención especial
• Iluminación defectuosa.
cuando el suelo haya sido tratado con productos
• Espacio insuficiente.
deslizantes.
• El suelo debe ser un conjunto homogéneo, fijo y estable; de pavimento no resbaladizo, y correctamente
29
Incidencia de los Riesgos Psicosociales en las mujeres
SEGURIDAD
RIESGO
Caídas
al mismo nivel
(continuación)
CAUSA
MEDIDAS PREVENTIVAS
•
•
•
Caídas
a distinto nivel
• Uso escaleras, etc, en •
mal estado.
• Escalones resbaladizos, desgastados o
rotos, contrahuellas de •
altura variables, barandillas flojas o inexistentes.
•
•
•
Caída
de objetos
por desplome
o manipulación
• Inestabilidad, falta de •
anclaje, sobrecarga o
mal estado de las es- •
tanterías, o por materiales
indebidamente
ubicados.
• Manipulación y transpor- •
te de equipos de trabajo
(especialmente en situaciones de emergencia).
•
•
30
iluminado. Ante cualquier deficiencia, extrema las precauciones e informa al personal de mantenimiento.
Los cables deben distribuirse de forma que queden fuera de las zonas de paso. En caso contrario,
deberán protegerse y/o fijar los cables en el suelo
con tal de evitar tropiezos.
Mantener un buen nivel de orden y limpieza, dejando
los pasillos y áreas de trabajo libres de obstáculos.
Utilizar calzado adecuado, sujeto al pie, con suela antideslizante y homologado con marcaje CE.
Eliminar los obstáculos en el recorrido de las escaleras fijas y subsanar lo más rápidamente posible las
deficiencias que se hayan observado, señalizándolas adecuadamente hasta que puedan corregirse.
Se circulará con precaución por las escaleras –sin
saltar, ni correr -, utilizando los pasamanos y las
barandillas.
Las escaleras fijas deben dispondrán de: barandillas de 90 cm de altura en los lados abiertos en
la escalera y de pasamanos a 90 cm de altura si
la anchura de la escalera es superior a 1.2m. Así
mismo la superficie será antideslizante y de un material resistente al uso.
Utilizar únicamente escaleras o similares para llegar
a zonas elevadas de estanterías o armarios, evitando el uso de estos elementos cuando estén deteriorados o defectuosos y en ningún caso haciendo
uso de otros elementos como sillas, mesas,….
Las escaleras de mano ser revisarán antes de su
utilización. Se comprobará su correcto estado ten
en cuenta factores como la estabilidad, el correcto uso ensamblado de los peldaños, el dispositivo
antideslizante en su pie, o ganchos en la parte superior, etc. En caso de detectar anomalías, no será
utilizada, comunicándose las deficiencias para que
pueda ser reparada.
No sobrecargar las estanterías y armarios. Colocar los
materiales más pesados en los estantes inferiores.
Los archivadores deben disponer de sistemas que
impidan la apertura al mismo tiempo de más de un
cajón y contar con dispositivos de bloqueo en los
cajones.
En la medida de lo posible, se manipularan los objetos, equipos y recipientes de elevado peso o dificultad de agarre, mediante elementos mecánicos
(mesas auxiliares, carritos, etc.).
No sobrecargar los carritos o bandejas donde se
transporta material para realizar curas, administración
de medicamentos, comida para los enfermos, etc.
Los botellones de gases comprimidos se transportarán en carritos especiales que garanticen su
equilibrio y sujeción. Así mismo, permanecerán sujetos mediante abrazaderas o cadenas que los fijen a la pared en lugares de uso o almacenamiento
Riesgos laborales en trabajos con mayor presencia femenina
SEGURIDAD
RIESGO
Proyección
de partículas,
líquidos,…
Contacto
térmico
Contactos
eléctricos
CAUSA
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Manipulación de sus- • Se establecerán y aplicarán protocolos específicos
tancias en actividades para la manipulación segura de sustancias o fluimédicas.
dos orgánicos contaminados,….
• Rotura de material de • Si se produce la proyección de sustancias sobre
vidrio.
los ojos o mucosas, debemos lavarnos con abundante agua. Acudir al médico.
• En caso de proyecciones de partículas sólidas, no restregarse con las manos y acudir al médico.
• Se utilizar los equipos de protección individual necesarios: gafas de seguridad y mascarilla o pantalla facial cuando exista el riesgo de proyección de
fragmentos o partículas.
• Manipulación de mate- • Se establecerán y seguirán procedimientos de trariales calientes o fríos.
bajo adecuados para el trabajo con materiales o
• Equipos de trabajo a equipos que puedan generar quemaduras por frio
elevadas o bajas tem- o por calor.
peraturas (autoclaves, • Se dispondrá de las instrucciones adecuadas por
hornos, mecheros, uni- escrito para manipular estas sustancias y equipos
dades criogénicas,…)
(autoclaves, equipos criogénicos, unidades calefactoras, etc).
• Utilizar pinzas y guantes térmicos homologados
con marcado CE que protejan de las temperaturas
de calor o frío que puedan alcanzarse en unidades
calefactoras o criogénicas
• Las partes del equipo expuestas a temperaturas
extremas deben estar protegidas mediante material aislante. Si el riesgo no puede evitarse, deberá estar señalizado de forma visible mediante
señal homologada.
• Instalaciones eléctricas. • Toda instalación eléctrica o equipo de trabajo de• Equipos electromédicos. fectuoso se notificará a su superior, para su repa• Equipos de oficina
ración.
• Sólo el personal autorizado y cualificado podrá
operar en los equipos eléctricos, sean cuadros
de maniobra, de puesta en marcha de motores,
de transformadores, máquinas en general, ordenadores, etc.
• En caso de avería o mal funcionamiento de un
equipo eléctrico: ponerlo fuera de servicio, desconectarlo de la red eléctrica (desenchufar), señalizar
la anomalía y comunicar la incidencia para su reparación mediante los cauces establecidos.
• Revise los equipos eléctricos antes de utilizarlos.
• Los equipos electromédicos deben ser instalados,
mantenidos y reparados por personal acreditado o
por correspondientes servicios técnicos autorizados,
siguiendo un programa establecido por el fabricante.
• No sobrecargar los enchufes. De utilizar “ladrones”, “regletas”, o alargaderas para conectar diversos aparatos a un mismo punto de la red, consulte previamente a personal cualificado.
• Utilizar alargadores sólo de forma temporal y en
situaciones de urgencia. Comprobar que soportan
el voltaje generado.
31
Incidencia de los Riesgos Psicosociales en las mujeres
SEGURIDAD
RIESGO
Incendio
CAUSA
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Cortocircuitos o sobre- • No utilice agua para apagar fuegos donde es posicarga de instalaciones ble que exista tensión eléctrica.
o equipos eléctricos • No sobrecargar los enchufes. De utilizar “ladrones”,
por una mala instala- “regletas”, o alargaderas para conectar diversos
ción o falta de mante- aparatos a un mismo punto de la red, consulte prenimiento).
viamente a personal cualificado.
• Fuentes de calor cerca • No obstaculizar en ningún momento los recorridos
de productos inflama- y salidas de evacuación, así como el acceso a exbles.
tintores, bocas de incendio, salidas de emergen• Presencia o fuga de cia, cuadros eléctricos, pulsadores de alarma. Esgases inflamables.
tos equipos deben estar siempre accesibles para
su rápida utilización en caso de emergencia.
• Fíjese en la señalización, compruebe las salidas
disponibles, vías a utilizar y la localización del pulsador de alarma y del extintor más próximo. En
caso de observar anomalías, comuníquelo a los
responsables.
• Los productos inflamables se colocarán en armarios adecuados para su almacenamiento, en zonas señalizadas y destinadas para ello.
• Evitar la presencia de materiales combustibles en
las proximidades de focos de calor.
• Inspeccionar su lugar de trabajo al final de la jornada
laboral. Si es posible desconectar los aparatos eléctricos que no se necesite mantener conectados.
HIGIENE
RIESGO
Agentes
químicos
CAUSA
• Anestésicos.
• Citostáticos.
32
MEDIDAS PREVENTIVAS
Anestésicos:
• Uso de circuitos cerrados siempre que sea posible.
• Eliminación de gases residuales, si no es posible el
uso de estos sistemas.
• Disponer de sistemas de ventilación por extracción localizada cerca de los focos de emisión.
• Utilizar mascarillas de doble capa y otros sistemas
alternativos de extracción localizada. Em los casos
en los que no sea posible conectar el sistema de
eliminación de gases anestésicos que lleva la máquina de anestesia (quirófanos de pediatría y ORL),.
• Establecer un plan de mantenimiento preventivo en
incluir el control periódico de las instalaciones en el
plan de mantenimiento preventivo del hospital.
Citostáticos:
• Seguir los protocolos de trabajo establecidos: rotación de puestos, actuación en casos de emergencia,…Deben tener en cuenta la legislación
vigente, el número de tratamientos, el colectivo
implicado, su experiencia y grado de formación e
información, el lugar y las instalaciones de trabajo,
el tratamiento y eliminación de residuos, etc.
• Utiliza cabinas de flujo laminar vertical para el preparado de compuestos citostáticos y otros fármacos. La abertura de la ventana frontal de las mis-
Riesgos laborales en trabajos con mayor presencia femenina
HIGIENE
RIESGO
CAUSA
Agentes
químicos
(continuación)
• Medicamentos.
MEDIDAS PREVENTIVAS
mas debe situarse algo por encima del codo de
manera que se cree una barrera física entre el área
de trabajo y su rostro manteniendo una visión correcta de los materiales.
• Las superficies de trabajo pueden ser listas o construir placas perforadas. En el primer caso, las rejillas
de circulación de aire estarán situadas en el frente y
en el fondo de la cabina. En el segundo caso, debe
evitar colocar sobre las placas, bandejas y otros
materiales que provoquen perturbaciones de aire y
generen escapes al ambiente del local.
• Sigue, las siguientes recomendaciones para el trabajo de este tipo de cabinas:
- Antes de comenzar prepara e introduce en la cabina todos los materiales que se vayan a precisar
incluyendo soluciones desinfectantes, recipientes
para residuos y materiales inservibles, sellantes
estériles para proteger los orificios creados por las
agujas en materiales elásticos, gasas estériles, tapones para jeringuillas, etc.
- Los materiales se ubicarán separados para
evitar contaminaciones y favorecer el barrido de los mismos por aire controlado.
- Una vez introducidos los materiales y antes de empezar el trabajo, espere unos minutos a que se reconstituya el flujo laminar.
- Antes de perforar con una aguja, deben esterilizarse los sellos de los viales con una solución desinfectante, así como también el cuello
de ampollas y otros elementos manipulados.
• Una alternativa es el uso de “aisladores” o zonas
de trabajo totalmente cerradas por elementos rígidos o flexibles y equipados con filtros absolutos.
• Para evitar la formación de aerosoles durante la
manipulación de sustancias químicas, se recomienda el uso de aguas suplementarias de ventilación (conjunto aguja-filtro) o la utilización de agujas
dotadas de filtro y válvula (conjunto aguja, filtroválvula).
• Extremar las precauciones en la limpieza y desinfección del instrumental que no sea de un solo uso.
• Seguir todas las recomendaciones sobre las medidas del tipo higiénico además de utilizar los EPI’s
adecuados.
Medicamentos:
• En la aplicación de medicamentos en forma de
aerosol (ribavirina, pentamidina, etc.) se recomienda el uso de aplicadores suministrados por el fabricante, o bien, realizar la aplicación en salas de
aislamiento dotadas de ventilación independiente,
filtros HEPA. El dispositivo de puesta en marcha
del sistema será por mando a distancia y se evitará
entrar en la sala de aplicación hasta pasados cinco
minutos después del tratamiento. Debe disponer-
33
Incidencia de los Riesgos Psicosociales en las mujeres
HIGIENE
RIESGO
CAUSA
Agentes
químicos
(continuación)
• Desinfectantes.
• Gases esterilizantes.
34
MEDIDAS PREVENTIVAS
se en todas las salas de aplicación de información
para el personal expuesto y para familiares de los
enfermos tratados.
• Recoge al final de la aplicación el aerosol depositado en las superficies evitando que pase el aire y
lavarse las manos para eliminar los restos de producto. Cuando no dispongas de un equipo aplicador, utiliza protecciones individuales dérmicas y
respiratorias homologadas con marcado CE. En
estos casos se recomienda evitar la exposición de
mujeres embarazadas o en edad de procrear.
• Si se trata de medicamentos administrados en forma de aerosol que pueden ser autoaplicados, se
recomienda el uso de cabinas acristaladas o de
metacrilato con entrada de aire y extracción con
filtración en cuyo interior se instala el paciente para
administrarle la dosis correspondiente. Otros sistemas de aplicación de estos medicamentos son las
bolsas flexibles que aíslan al paciente y permiten la
aplicación automática del producto.
Desinfección de equipo o instrumental:
• No utilices soluciones antiguas ni uses un desinfectante como un esterilizante.
• No mezcles desinfectantes ni añadas detergentes
sin conocer sus características.
• -Utiliza recipientes limpios y secos.
• Coloca la cantidad de material adecuado a la solución desinfectante.
• No almacenes material ni lo limpies en desinfectante. Elimina la suciedad del material antes de utilizar el desinfectante ya que la - materia orgánica
(sangre, pus vómitos, orina, heces, etc.) desactiva
la acción de desinfección de este.
• Desechar la solución al finalizar el trabajo, ya que
la reutilación puede sostener el desarrollo de - microorganismos y difundir una infección.
• La desinfección de salas será realizada por el personal especializado siguiendo procedimientos que
incluyan las zonas de acceso prohibido y la señalización del riesgo, y respetando los periodos de
seguridad después de la desinfección de una sala.
• Si se realizan trabajos de desinfección o desratización se debe recurrir a empresas especializadas
registradas. Es recomendable el uso de productos
que llevan la indicación específica de “Apto para
uso hospitalario”.
Esterilización:
• Los procesos de aplicación o fumigaciones con formaldehido deben realizarse a temperaturas de por lo
menos 21ºC, con una humedad relativa de al menos
un 70% y un tiempo de contacto de 8 horas aproximadamente. Evita la mezcla de formaldehido y ácido clorhídrico ya que el compuesto resultante, el bis
(clorometil) éter es sospechoso de ser cancerígeno.
Riesgos laborales en trabajos con mayor presencia femenina
HIGIENE
RIESGO
Agentes
químicos
(continuación)
CAUSA
MEDIDAS PREVENTIVAS
• En cuanto al proceso de esterilización, se recomienda reducir el uso del óxido de etileno en la esterilización de materiales que no pueden realizarse
mediante autoclave de vapor
• Los quipos de esterilización se instalarán en salas independientes, garantizando la estanqueidad durante
el proceso y la eliminación del gas al finalizar el ciclo
de trabajo del esterilizador. Deberán sustituirse aquellos equipos que no garanticen dicha estanqueidad.
• Deben establecerse programas de mantenimiento
y control del equipo de esterilización y las instalaciones auxiliares (compresores, sistemas de extracción, etc) Este programa debe contemplar las
revisiones necesarias y su periodicidad, así cómo
listados de piezas de recambio, un calendario de
reposición de las mismas, etc.
Sensibilizantes:
• Sensibilizantes
• En casos de reacciones alérgicas al látex, lo más
(látex,…)
recomendable es sustituirlos por otro tipo de
guantes que no tengan látex. Actualmente existen
guantes quirúrgicos sin látex con una resistencia y
seguridad comparables a los del látex, son guantes de vinilo, neopreno o de copolímetros. Se recomienda no utilizar cremas o lociones de base de
grasa que puedan deteriorar los guantes, por otro
lado, es de suma importancia lavarse las manos
después del uso de los guantes con jabón neutro
y secarlas cuidadosamente
• En las operaciones de preparado de yesos o cemento acrílico en quirófanos o traumatología se recomienda el uso de pequeñas cabinas dotadas de
extracción y uso de guantes impermeables al metacrilato. Otro sistema eficaz es el uso de preparaciones de metacrilato acrílico al vacio listas para su uso.
• Líquidos de revelado (ra- • Líquidos de revelado:Debe instalarse un sistema
diodiagnóstico)
de extracción/ventilación forzada del cuarto oscuro de revelado, que evite la acumulación de los
vapores emanados por los líquidos de los procesadores y en su deficiencia reduzca al mínimo los
tiempos de exposición.
• Residuos químicos
• En general en todos los centros sanitarios debe
establecerse un Plan de Gestión de residuos químicos peligrosos con normas y procedimientos de
trabajo diferenciados en función del tipo de residuo (residuos citostáticos, formaldehido, líquidos
de revelado radiográfico, disolventes, mercurio,
medicamentos caducados, etc.) así, por ejemplo,
las excretas de pacientes tratados con fármacos
citostáticos deben ser consideradas como material
contaminante. Si las cantidades de material contaminado son pequeñas se recomienda desechar el
mismo. En caso contrario, deben recogerse en bolsas impermeables, resistentes y convenientemente
etiquetadas para su traslado a la lavandería.
35
Incidencia de los Riesgos Psicosociales en las mujeres
HIGIENE
RIESGO
Agentes
biológicos
Radiaciones
ionizantes
36
CAUSA
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Agentes biológicos pa- • Procedimientos de trabajo y medidas técnicas que
tógenos.
eviten o minimicen la liberación de agentes biológicos.
• Falta de orden y limpie- • Reducir el número de personas expuestas. Preza.
cauciones especiales en la exposición de trabaja• Pinchazos.
doras embarazadas o en periodo de lactancia.
• Fluidos corporales
• Asilamiento y señalización de las áreas hospitalarias.
• Disponer de medios de esterilización y desinfección necesarios para el personal, el instrumental y
superficies.
• Descontaminar las superficies y los equipos de
trabajo diariamente y cuando se produzcan derrames, estableciendo y aplicando protocolos en los
que se establezca: que desinfectantes se utilizan,
el modo de empleo, la concentración,…
• Usar equipo médico desechable (agujas, jeringuillas, tubos de drenaje,…)
• No encapsular las agujas y jeringuillas. Recogerlas
en contenedores rígidos y debidamente señalizados. No tirarlas a las papeleras,…
• Normas de higiene básica:
• Cubrir las heridas y lesiones con apósito impermeable al iniciar la actividad laboral.
• Retirarse anillos, brazaletes u otras joyas.
• No comer, beber ni guardar alimentos en salas de
curas, laboratorios y similares.
• El almacenamiento se realizará en lugares adecuados
lejos de focos potenciales de contaminación biológica.
• Lavarse las manos y otras superficies que hayan estado en contacto con fluidos o muestras contaminada, y siempre después de quitarse los guantes.
• Secar las manos con papel desechable o corrientes de aire.
• Utilizar guantes al manipular sangre, fluidos corporales, mucosas, heridas,… No tocarse, con las manos enguantadas, los ojos, la nariz, mucosas o piel.
• Disponer de un Plan de Emergencia frente a exposiciones a agentes biológicos.
• El tratamiento y eliminación de residuos se realizará de acuerdo con la normativa vigente y los procedimientos establecidos por la empresa.
• El transporte de residuos hacia el almacén se realizará
cumpliendo los periodos de recogida y normas que eviten la rotura de las bolsas o recipientes de transporte.
• EL almacenamiento de los residuos se realizará en
locales aislados, bien ventilados, iluminados, señalizados y de fácil limpieza y desinfección.
• Radiodiagnóstico.
• En los recintos con unidades portátiles de rayos
• Radioterapia.
X o radioisótopos sólo se debe permitir la perma• Medicina nuclear.
nencia de pacientes y personal cualificado.
• Laboratorios
• Antes de trasladar una unidad portátil de rayos X
se debe advertir a los trabajadores/as que se encuentren en las inmediaciones.
• Las unidades de rayos X se deben dotar de mandos que impidan su activación accidental. Las
Riesgos laborales en trabajos con mayor presencia femenina
HIGIENE
RIESGO
Radiaciones
ionizantes
(continuación)
CAUSA
MEDIDAS PREVENTIVAS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
puertas de acceso a las salas de rayos X deben
permanecer cerradas mientras se utilicen.
Antes de cada utilización es preciso verificar que
todos los conos y filtros de los aparatos de rayos X
se han colocado debidamente.
Es preciso identificar claramente a los pacientes
que han sido objeto de implantes radiactivos o
han sido sometidos a otros tratamientos de radiología. Se etiquetará indistintamente la ropa de
cama, los vendajes y demás desechos.
Los trabajadores/as expuestos a la radiación directa
de la radiación o que trabajan en áreas en que la dispersión es elevada deberán usar delantales, guantes
y gafas especiales de plomo. Se revisara el revestimiento de estos elementos protectores anualmente.
Reducir al mínimo la dosis que pueda recibir el
personal expuesto.
Los trabajadores/as expuestos a radiación ionizante deben usar dosímetros, cuyo funcionamiento se revisará periódicamente. Se documentará
el nivel de exposición de los trabajadores/as así
como la recepción y evacuación de la totalidad de
los radioisótopos.
Realizar mediciones medioambientales y control
dosimétrico individual.
Se seguirán las siguientes recomendaciones en la
utilización de los dosímetros:
No abrir, ni manipular ni someter el dosímetro a
condiciones ambientales adversas.
Colocarlo en las partes del cuerpo donde sea previsible recibir mayores dosis.
Llevar el dosímetro siempre puesto durante el trabajo.
Evitar su contaminación por el contacto de guantes u otros objetos contaminados.
Manipular los dosímetros de lectura directa con
precaución, evitando golpes y caídas.
Los recintos que albergan equipos emisor de radiación se deben identificar claramente y sólo permitir la entrada al personal autorizado.
En las unidades de radioterapia se deben verificar
periódicamente las dosis utilizando dosímetros
para la calibración del sistema.
Los quirófanos deben dotar de un sistema de
encierre de las puestas con el equipo de radiografía y de los dispositivos de alarma visual.
Durante el tratamiento interno o intravenoso, con
sustancias radiactivas, se debe colocar al paciente
en recitos aislados para disminuir la exposición del
personal y otros pacientes. Se señalizará la sala
si es necesario y se adoptaran precauciones a la
hora de manipular la ropa de cama, vendajes y
otros desechos generados por los pacientes.
Gestionar los residuos radiactivos siguiendo la normativa legal vigente y los procedimientos establecidos.
37
Incidencia de los Riesgos Psicosociales en las mujeres
HIGIENE
RIESGO
Radiaciones
no ionizantes
38
CAUSA
•
•
•
•
Rayos ultravioleta.
Infrarrojos
Laser
Microondas.
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Separación y aislamiento de los recintos donde se
encuentran los aparatos emisores de radiaciones no
ionizantes (Resonancia Magnética de Imagen, etc).
• Los lugares de trabajo donde existe riesgo de exposición, estarán señalizados y restringidos a los
usuarios y especialmente a personas con marcapasos y otras prótesis metálicas.
• Reducir en la medida de lo posible, el tiempo de
exposición en todos estos recintos: rotación en los
puestos de trabajo, reducir el número de trabajadores/as expuestos,…
• Control y medición periódico de los niveles de radiación, para detectar fugas y un mantenimiento
adecuado de todas las instalaciones y equipos,
(revisión de cables portadores de la corriente modulada y el cambio periódico de los mismos en instalaciones de diatermia, revisión de las condiciones
de instalación de los equipos electromédicos,…).
Radiación Ultravioleta:
• Evitar en lo posible que las pinturas o recubrimientos
de las paredes y techos favorezcan la reflexión para
impedir exposiciones innecesarias.
• Las cabinas PUVA (radiación ultravioleta) deben
disponer de dispositivos de enclavamiento de forma que al abrir ésta se desconecte la fuente de
alimentación de las lámparas de UV.
• Las lámparas germicidas deben disponer de cristales o pantallas de protección que absorban la
mayor parte de la radiación. Nunc elimines estos
sistemas de protección. El uso de este tipo de
lámparas en quirófanos se realizará mientras no se
haga uso de las instalaciones y de forma que no
haya personas expuestas a su acción.
• Radiadores tratamientos terapéuticos :
• Utiliza materiales de fondo no reflectante- Vigila que
la dirección de radiador sea la adecuada.
• Recubre las zonas de su cuerpo expuestas (manos, brazos, piernas, etc).
• Utiliza gafas con filtrantes oculares adecuados.
Radiación láser:
• Debe disponer del certificado correspondiente según la normativa vigente.
• Debe disponer de etiquetas visibles indicando: cumplimiento de la normativa; indicaciones internacionales, marcas de certificación; indicaciones para paneles de acceso, etc. y una advertencia específica.
• Confinar totalmente el láser y la trayectoria del haz
de manera que no sea accesible ninguna radiación
láser potencialmente peligrosa. Si no es posible
se recomienda el uso de carcasas que cubran el
haz (por ejemplo tubos), pantallas deflectoras y cubiertas ópticas puede eliminar casi totalmente el
riesgo de exposición ocular peligrosa en la mayoría
de los casos.
Riesgos laborales en trabajos con mayor presencia femenina
HIGIENE
RIESGO
CAUSA
MEDIDAS PREVENTIVAS
Radiaciones
no ionizantes
(continuación)
• Utilizar en todos los casos que sea necesario, ropa
protectora y protección ocular adecuada a la longitud de onda de la radiación láser.
• No apuntar con un láser a los ojos de una persona.
Solo deberán ser utilizados por personal cualificado.
Radiación Infrarroja:
• Confinamiento de las fuentes de radiación infrarroja y de todas las vías de radiación que puedan
partir de ella.
ERGONOMÍA
RIESGO
CAUSA
MEDIDAS PREVENTIVAS
Disconfort
acústico
• Instrumentos electromecánicos.
• Equipos de rehabilitación.
• Deficiente acústica del
centro.
• Conversaciones de pacientes y familiares.
Iluminación
• Inadecuada o insuficiente iluminación.
• Falta de iluminación
natural.
• Riesgo de accidente.
Disconfort
térmico
• Temperatura inadecuada (calor, frío) en todos
o algunos de los puestos de trabajo.
• Corrientes de aire
• Humedad del aire inadecuada.
Manipulación
de cargas
y Fatiga
postural
• Manipulación de cargas de forma repetitiva, incorrecta,…
• Sustituir los equipos y máquinas más ruidosos por
otras más silenciosas.
• No eliminar carcasas o elementos de las máquinas
y equipos que disminuyen las emisiones de ruido.
• Aislar, en la medida de lo posible, los equipos de
trabajo y máquinas más ruidosos.
• Acondicionar acústicamente las zonas donde se
produzcan mayores niveles de emisión acústica
(salas de espera, laboratorios,..).
• Mantenimiento periódico de los equipos de trabajo
y máquinas.
• Las luminarias tendrán difusores de luz y estar protegidas de manera que se eviten deslumbramientos o reflejos molestos.
• El sistema de iluminación debe asegurar los niveles
suficientes y adecuados en función de la tarea que se
vaya a realizar y en todas las instalaciones del centro.
Una falta o deficiencia de los niveles de iluminación
puede incrementar el riesgo de caídas, golpes,…
• Se deben controlar los reflejos y deslumbramientos que dificultan la visión y puede incrementar el
riesgo de accidente.
• Mantenimiento y limpieza periódica de las luminarias.
• Se recomienda una temperatura de 20 a 24º C en
invierno y de 25 a 26ºC en verano, para trabajar en
condiciones confortables.
• Evitar corrientes de aire en los puestos de trabajo (ventanas, puertas, equipos de aire acondicionado,…).
• La humedad relativa estará entre 45% y 60%.
• Mantenimiento periódico de los sistemas de climatización y ventilación.
• La manipulación se realizará, siempre que sea posible mediante medios mecánicos: carritos,…
• Evaluar el trabajo: comprobar el peso, determinar el agarre óptimo, analizar que el recorrido
esté libre de obstáculos, verificar si se pueden
utilizar medios mecánicos de elevación y transporte, valorar la necesidad de utilizar equipos de
protección individual: guantes, calzado de seguridad, etc.
39
Incidencia de los Riesgos Psicosociales en las mujeres
ERGONOMÍA
RIESGO
Manipulación
de cargas
y Fatiga
postural
(continuación)
40
CAUSA
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Utilizar la técnica correcta de elevación y transporte:
aproximarse a la carga; apoyar los pies firmemente
separándolos a una distancia igual a la de sus hombros, agáchese doblando las rodillas para recoger
la carga, coger la carga por la parte más segura y
sujétela de forma equilibrada, mantener la espalda
recta durante toda la maniobra, levantar suavemente
la carga enderezando las piernas, no realizar tirones
bruscos, mantener la carga lo más próxima posible a
su cuerpo con los brazos extendidos, pedir ayudas a
los compañeros/as cuando sea necesario,
• A la hora de transportar, es mejor empujar que tirar
de la carga.
• Deslizar un objeto requiere menos esfuerzo que
levantarlo.
• Revise que la superficie sobre la que va a realizar el
desplazamiento de la carga sea lo más lisa posible.
• Utilice medios mecánicos siempre que pueda (traspaletas, carretillas, mesas móviles, carritos, etc.).
• Manipulación de pa- Antes de llevar a cabo la movilización:
• Previamente a la movilización de un paciente, reacientes
liza una rápida inspección ocular del paciente y de
los objetos que puedan entorpecer la movilización.
• El grado de participación del paciente será mayor
o menor en función del tipo de incapacidad y junto
con el peso condicionará el esfuerzo muscular que
tengamos que realizar.
• Después de valorar estos aspectos, explicar al paciente los movimientos que se van a realizar proporcionándole una orden única, clara y precisa.
Motivar al enfermo es fundamental para mejorar
su colaboración y disminuir el esfuerzo.
• Utilizar una vestimenta adecuada: ropa de trabajo
holgada y sin dobleces que facilite el movimiento.
• El calzado debe ser cómodo, que no apriete, con suela de coma y antideslizante, sujeto al pie.
• Durante la movilización
• Utilizar medios mecánicos siempre que sea posible.
• Si se ha de realizar manualmente deberemos:
Mantener la espalda recta y ligeramente inclinada,
hacia delante; la zona de los riñones debe estar rígida; levantar ligeramente la cabeza con el mentón
hacia dentro; piernas ligeramente flexionadas; sujetar firmemente el peso a manipular siempre con
las palmas de las manos y los dedos y nunca con
las puntas de los dedos.
• Evita coger pesos elevando los brazos a más de 90º.
• Cuando se movilice a una persona de gran
dependencia o peso, se pedirá ayuda a otro
compañero/a.
Después de la movilización:
• Mantener unos hábitos de vida saludables: ejercicio físico de forma regular, alimentación equilibrada, ejercicios de relajación muscular,…
Riesgos laborales en trabajos con mayor presencia femenina
Comercio
Podemos distinguir tres áreas de trabajo: área administrativa, área comercial y área de logística,
si bien nos vamos a centrar en las dos últimas, ya que los trabajos que se englobarían dentro del
área administrativa – facturación, gestión de cobros y pagos, formalización de libros,… – ya se han
comentado anteriormente.
Tareas
Área Comercial
Puesto de trabajo
Actividades
Mandos intermedios
Coordinar las actividades de todos o algunos de los puntos de venta;
(Jefe/a de Sucursal,
orientar sobre el merchandising; colaborar en la logística de los censupervisor/a, encargado/a) tros asignados; Verificar compras, retirar los pedidos y efectuar los
ingresos; atención al cliente en la resolución de sus dudas; llevar los
registros y controles del establecimiento al día; realizar el cierre de las
ventas del día; orientar a los supervisores sobre las compras y surtidos
de artículos que deban efectuarse; orientar a los trabajadores/as sobre
la exhibición, conservación, reciclaje y normas de seguridad en las
mercancías; llevar los registros y controles del establecimiento al día.
Ventas
Orientar a los clientes en sus compras informándole de las caracterís(dependiente/a
ticas del producto, calidades,…; realizar las tareas necesarias para la
especialista y
disposición del producto al cliente; orientar a los consumidores en sus
dependiente/a)
compras; control del stock de mercancía asignada y solicitar la reposición de la misma; exhibición de la mercancía en escaparates o vitrinas.
Cajero/a
Marcar en la caja los artículos que compra el cliente, efectuando el
cobro y devolviendo cambio.
Reponedor/a
Colocar, reponer y embalar mercancía; realizar el marcaje, conteo,
comprobación, pesaje y acondicionamiento de mercancía, efectuando
los controles necesarios; colocar los precios en los lineales; orientar a
los clientes sobre la ubicación de la mercancía. Retirar los embalajes.
Área de Logística y Auxiliar
Puesto de trabajo
Mandos intermedios
(Jefe/a de
almacén y
departamento,
supervisor/a, encargado/a)
Profesional
de oficios varios
Conductor/a y
repartidor/a
Maquinista
Preparador/a
Operador/a de logística
(Mozo/a)
Actividades
Recepción, conservación, marcaje y reposición de mercancías; registro de entrada y salida; distribución en las tiendas y/o secciones;
cumplimentación de los pedidos; control del personal de almacén;
dirección y control de operaciones de uno o varios departamentos
en los que esté dividida la actividad logística y/o auxiliar de la empresa (dirección de taller auxiliar, tareas de mantenimiento, recepción de
mercancía,...); dirigir a los trabajadores/as de operaciones de logística,
preparadores y maquinistas que tenga a su cargo.
Ebanistas, barnizadores, electricistas, mecánicos, pintores,…; mantenimiento integral del centro de trabajo; puesta a punto de frigoríficos,
electrógenos, térmicos y mecánicos.
Conducir el vehículo asignado y reparto de mercancía transportada;
cuidar del género y dinero recaudado; transporte de la mercancía a la
red de tiendas y viceversa utilizando vehículos industriales.
Transporte de mercancía en el interior del almacén; transporte de mercancía preparada para su distribución a los muelles de carga y descarga.
Preparar la mercancía valiéndose de las máquinas que la empresa
ponga a su disposición; verificación, pesaje y devolución, si procede,
de mercancías; reparto y facturación, cobrando o sin cobrar las mercancías; confección de albaranes.
Traslado, movimiento y manipulado de mercancías y objetos dentro y
fuera del establecimiento; trabajos que requieran esfuerzo físico.
41
Incidencia de los Riesgos Psicosociales en las mujeres
Riesgos laborales y medidas preventivas
A la hora de considerar los riesgos laborales en Comercio, vamos a prestar especial atención a
aquellos puestos de trabajo con mayor presencia femenina – objeto de este estudio –, tales como
dependientes, cajeros/as, reponedores/as, preparadores/as, operadores/as de logística,…
SEGURIDAD
RIESGO
Golpes y cortes
42
CAUSA
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Espacio insuficiente.
• Dejar las vías de paso libres de obstáculos. Evitar
• Mobiliario (aristas pun- almacenar materiales tales como equipos en deszantes y/o cortantes uso, cajas,…, en las vías de paso.
cajones abiertos,…), • Utilizar muebles con aristas redondeadas repacristales.
rando y/o protegiendo las aristas punzantes o
• Obstáculos en las vías cortantes.
de paso.
• Diseñar adecuadamente los espacios de trabajo,
• Falta de orden y limpie- atendiendo tanto a la tarea que se va a realizar, las
za.
necesidades de los trabajadores/as y las previsiones futuras, que permitan los desplazamientos sin
• Rampas
dificultad.
• Los cajones deben tener dispositivos de bloqueo
que impidan que se salgan de sus guías.
• Los pavimentos de las rampas, plataformas y escaleras deben ser de materiales no resbaladizos o
disponer de elementos antideslizantes.
• Recoger los objetos punzantes y cortantes y guardarlos en lugares seguros.
• Mantener el orden y limpieza.
• Uso de utensilios de corte:
• Tijeras, “cutters”,…
• Cortadoras,
picado- • Antes de comenzar a trabajar seleccionar el utensilio de corte adecuado al material que vaya a
ras,…
cortar.
• Los cuchillos deberán disponer de mango antideslizante y ser adecuados a la tarea.
• No utilizar cuchillos con mangos astillados, rajados
o que tengan su hoja o mando deficientes.
• Deben transportarse siempre en estuches y/o
fundas.
• No dejar abandonados en lugares donde puedan caerse o puedan tropezar con ellos. Guardar,
cuando no se empleen, en cajas o en sus fundas.
• Mantener adecuadamente afilados.
• Uso de cortadoras, picadoras,…
• No manipular ni modificar los elementos y dispositivos de protección.
• Utilizar los accesorios – empujadores o similares
– adecuadamente para evitar que los dedos y(o
las mandos entren en contacto con la cuchilla de
corte y/o trituración.
• La limpieza y mantenimiento se realizará siempre
con las máquinas desconectadas y desenchufadas, evitando su puesta en marcha accidental, y
únicamente por personal cualificado.
• Informar y formar a los trabajadores/as en el uso
adecuado de los equipos de trabajo, herramientas
y máquinas.
Riesgos laborales en trabajos con mayor presencia femenina
SEGURIDAD
RIESGO
CAUSA
MEDIDAS PREVENTIVAS
Caída
de objetos
• Objetos inadecuadamente ubicados en estanterías.
• Estanterías inestables,
no arriostradas.
• Almacenamiento
inadecuado de productos y mercancías
• Caída de objetos durante su manipulación.
Caídas
al mismo nivel
• Irregularidades
y/o
desperfectos del suelo.
• Suelos mojados o resbaladizos.
• Cables sueltos por el
suelo.
• Obstáculos en las vías
de paso.
• Iluminación adecuada en las zonas de manipulación y
almacenamiento de objetos, productos y materiales.
• En estanterías:
• Deberán estar anclada a la pared y/o al suelo.
• Los objetos más utilizados se deberán colocar a la
altura del tronco.
• Los objetos más voluminosos y/o pesados se colocarán en las baldas más bajas.
• Se respetará la carga máxima, no colocándose
nunca objetos y/o materiales por encima de las
estanterías.
• Las estanterías, dedicadas al almacenamiento,
deberán tener topes fijos o móviles que impidan la
caída de los objetos almacenados.
• Respetar la altura permitida de apilamientos.
• En almacenes:
• Deben especificarse métodos para el apilamiento
seguro de materiales y tener en cuenta la altura de
la pila, la carga permitida por metro cuadrado, la
ubicación,…
• Los objetos pequeños se deberán disponer en recipientes para facilitar su manejo y su apilamiento.
• Se debe adecuar y acondicionar adecuadamente las
áreas de almacenamiento de materiales.
• Para que las pilas de cajas sean estables debe evitarse que sus cuatro ángulos coincidan con los de
la caja inferior.
• Los productos contenidos en sacos se almacenarán sobre palets, en capas superpuestas y atravesadas, teniendo cuidado con que los sacos queden con la boca dirigida hacia el interior de la pila.
• Mantener despejadas las zonas de paso, libres de
obstáculos, respetando las vías de paso. Las vías de
acceso y los pasillos estarán señalizados e iluminados.
• Evitar que los cables eléctricos de máquinas registradoras, básculas, teléfonos,…, estén situados por
las zonas de paso. Reconducir el cableado, procurando pasarlo junto a paredes, por debajo de suelo
(cuando sea posible), mediante canaletas,…
• Evitar la presencia de irregularidades en el suelo:
baldosas sueltas, bordes de moqueta levantados,…., y repararlos con celeridad.
• Señalizar los obstáculos existentes y las diferencias de nivel en el suelo.
• Eliminar suciedades con las que se pueda resbalar y
obstáculos contra los que se pude tropezar.
• Mantener los suelos lo más secos posibles. Cuando se produzcan derrames, vertidos o el suelo
esté mojado o húmedo por agua de lluvia,…, se
deberá recoger rápidamente, señalizando la zona.
• Utilizar calzado de seguridad, cuando sea necesario, sustituyéndolo cuando se encuentre deteriorado o defectuoso.
• Mantener el orden y limpieza en el lugar de trabajo.
43
Incidencia de los Riesgos Psicosociales en las mujeres
SEGURIDAD
RIESGO
CAUSA
MEDIDAS PREVENTIVAS
Caída a distinto
nivel /de altura
• Utilización de mobiliario,…, para alcanzar
objetos y materiales en
altura.
• Huecos de escalera
y/o ventanas sin protección.
• Mantener las escaleras fijas en correcto estado de orden y limpieza, sin objetos que obstaculicen el paso,
ni sustancias que produzcan resbalones.
• Arreglar cualquier desperfecto o situación insegura.
• No circular deprisa, ni con cargas que, por su peso o
volumen, puedan dificultar la visión o desequilibrar.
• Cubrir, colocar protecciones y señalizar adecuadamente los posibles huecos en suelos.
• Colocar barandillas, pasamos y rodapiés en aquellas zonas de trabajo que puedan suponer el riesgo
de caída desde altura.
• Utilizar únicamente elementos estables como escaleras para alcanzar objetos situados en altura.
Nunca utilizar mesas, sillas, cajas,…
• Colocar las escaleras de mano en ángulo seguro
y posición estable. No utilizar escaleras de tijera,
como escaleras de apoyo.
• Subir y bajar siempre de cara a la escalera de mano.
• Solicitar ayuda a la hora de bajar elementos voluminosos o pesados ubicados en altura.
• Utilizar siempre escaleras de mano con peldaños antideslizantes y, en caso de escaleras de tijera, éstas deberán disponer de elementos que impidan su apertura.
• Las herramientas o materiales que se estén utilizando durante el trabajo en una escalera manual,
nunca se dejarán sobre los peldaños, sino que se
ubicarán en una bolsa sujeta a la escalera, colgada
del hombro o sujeta a la cintura del trabajador/a.
• En la utilización de escaleras de mano de tijera, no
se debe pasar nunca de un lado a otro por la parte
superior, ni tampoco trabajar a caballo.
• Revisar, con anterioridad a su uso, las escaleras
de mano, no haciendo uso de escaleras inestables, deterioradas o defectuosas. Mantenimiento
adecuado y periódico.
• Después de la utilización de la escalera de mano,
se debe:
• Limpiar las sustancias que pudieran haber caído
sobre ella.
• Revisar y, si se encuentra algún defecto que pueda afectar a su seguridad, señalizarla con un letrero
que prohíba su uso, enviándola a reparar o sustituir.
• Almacenar correctamente, libre de condiciones climatológicas adversas, nunca sobre el suelo sino
colgada y apoyada sobre los largueros.
• Utilizar calzado adecuado (evitar deslizamientos o
resbalones).
• Las zonas de almacenaje deberán estar señalizadas y delimitadas, no almacenándose nada fuera
de ellas.
• El material almacenado, embalajes vacíos, bultos,…, no deben impedir la visibilidad de la señalización, ni obstaculizar el acceso a las puestas, vías
de paso, de evacuación, salidas de emergencia,….
• Uso de escaleras de
fijas deterioradas y/o
escaleras de mano en
mal estado o inestables.
• Objetos voluminosos
y/o pesados
Atrapamientos, • Circulación de carretiaplastamientos y
llas y personas.
atropellos
• Obstáculos en vías de
paso y circulación de
dificultan la visibilidad.
• Falta de señalización.
44
Riesgos laborales en trabajos con mayor presencia femenina
SEGURIDAD
RIESGO
CAUSA
Atrapamientos,
aplastamientos y
atropellos
(continuación)
Contactos
eléctricos
e Indirectos
• Uso de equipos eléctricos.
• Mal funcionamiento de
los interruptores de seguridad.
Incendio
• Sólidos
inflamables
(madera, papel).
• Instalaciones eléctricas
defectuosas.
• Equipos eléctricos defectuosos.
• Uso de ladrones múltiples.
• Escapes de gas utilizado para calefacción y/o
agua caliente sanitaria.
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Los almacenamientos provisionales de mercancías
no deben obstaculizar la circulación, y cuando esto
ocurra deberán estar señalizados con luces de advertencia, banderas, vigilantes,…
• Los pasillos deben reunir las condiciones para depositar y retirar los materiales con seguridad. Hasta
dónde sea posible deberán ser rectos y conducir
directamente hacia las salidas, teniendo el menor
número de intersecciones.
• Los pasillos deben ser suficientemente amplios para
permitir la circulación de carretillas y personas. Es necesario que las vías de tránsito estén separadas.
• Utilizar equipos y herramientas que cumplan con la normativa en materia de seguridad y salud (marcado CE).
• Disponer de las instrucciones en castellano. Seguir siempre las instrucciones de uso facilitadas
por el fabricante.
• Inspeccionar periódicamente los equipos por personal cualificado, de acuerdo con las instrucciones
del fabricante (mantenimiento, limpieza, revisión).
• No utilizar máquinas y herramientas defectuosas
hasta que hayan sido reparadas
• No sobrecargar las instalaciones con “ladrones”,
ni utilizar conexiones de los equipos con cables
pelados o deficientes.
• No utilizar y/o manipular equipos eléctricos con las
manos mojadas o húmedas, ni desconectar los
equipos eléctricos tirando del cable, desconectar
siempre con las manos sobre la base del enchufe.
• Restringir el acceso a los lugares de riesgo eléctrico a personal no autorizado.
• Mantenimiento adecuado de las instalaciones
eléctricas por personal cualificado.
• Señalizar y delimitar las zonas con riesgo eléctrico.
• Desconectar los aparatos eléctricos durante los
periodos no prolongados de utilización (por ejemplo: por la noche).
• Los almacenes de mercancías deberán estar situados
en lugares independientes, alejados de focos de ignición de los materiales combustibles.
• Realizar almacenamientos provisionales de todo
tipo de residuos (papel, cartón,) en contenedores
no inflamables.
• Almacenar los materiales fácilmente inflamables,
como el papel, en zonas alejadas de fuentes de calor.
• No fumar en zonas próximas al almacenamiento
de productos inflamables.
• La decoración ha de ser resistente al fuego.
• Hacer mantenimiento periódico de instalaciones
eléctricas, de gas,…
• Disponer de los medios de extinción adecuados, realizando un mantenimiento periódico de los mismos.
• Las vías de evacuación deberán disponer de alumbrado de emergencia y estar debidamente señalizas.
45
Incidencia de los Riesgos Psicosociales en las mujeres
SEGURIDAD
RIESGO
Incendio
(continuación)
Contacto con
sustancias
químicas
CAUSA
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Dar a conocer a los trabajadores/as los Planes de
Emergencia y Evacuación, realizando periódicamente simulacros de evaluación y colocando carteles con planos de localización (“Vd. está aquí).
• Informar y formar a los trabajadores/as en actuaciones en caso de emergencia y evacuación.
• Asma del “empaqueta- • Realizar las labores de empaquetado de carne dor de carne”.
bandejas de polietileno con película de plástico
• Irritación de ojos, nariz termosoldada – bajo equipos de ventilación local
y garganta.
de forma que los vapores no lleguen a los trabaja• Dificultades respiratorias.
dores/as sino que se expulsen fuera del lugar de
• Dolores de pecho.
trabajo.
HIGIENE
RIESGO
46
CAUSA
Ruido
• Equipos y máquinas.
Temperatura
• Cámaras frigoríficas.
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Evaluación de ruido en el puesto de trabajo.
• Reducción de los tiempos de exposición.
• La adquisición de nuevos equipos, comprobar el
nivel de ruido especificado en las características.
• Utilizar revestimientos que absorban el ruido de
paredes y techo.
• Separar espacialmente las fuentes de ruido: apantallar, encapsular,…
• Delimitar las zonas de exposición a niveles elevados de ruido.
• Protección auditiva adecuada.
• Proteger las extremidades de los trabajadores/as
para evitar el enfriamiento localizado.
• Utilizar vestimenta adecuada que facilite la evaporación del sudor.
• Ingerir líquidos calientes.
• Limitar el consumo de café
• Medir periódicamente la temperatura y la velocidad del aire.
• Disminuir el tiempo de permanencia en ambientes
fríos para minimizar la pérdida de calor.
• Controlar el ritmo de trabajo.
• No sobrepasar las jornadas máximas de trabajo en
cámaras frigoríficas y de congelación (Real Decreto 1561/1995).
• Establecer pausar de trabajo que permitan la recuperación del trabajador/a.
• Las cámaras deberán estar dotadas de un sistema
de detección que avise de fugas o escapes de los
gases utilizados.
• Formar e informar a los trabajadores/as.
• Colocar carteles con instrucciones de que hacer
en caso de fuga o escape de gases.
• En el exterior de las cámaras deberá haber una
señal luminosa que advierta de la presencia de
personas en el interior.
• Vigilancia de la salud
Riesgos laborales en trabajos con mayor presencia femenina
HIGIENE
RIESGO
Agentes
biológicos
CAUSA
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Microbios, virus, pará- • Mantener condiciones higiénicas en los establecisitos.
mientos.
• Limpieza y mantenimiento periódico y adecuado
de las instalaciones.
• Revisión y mantenimiento adecuado de los sistemas de climatización. Renovación de aire periódica.
• Retirarse anillos.
• Lavarse las manos antes de comenzar a trabajar y
colocarse los guantes, después de utilizarlos y al
finalizar de trabajar.
• Utilizar equipos de protección adecuados (guantes).
• Los trabajadores/as que trabajen la manipulación,
reposición, recepción,… de productos alimenticios deberán disponer del carné de manipulador
de alimentos y tendrá que:
• Mantener una escrupulosa higiene personal, manos bien limpias y uñas cepilladas.
• No estornudar, ni toser sobre los alimentos.
• Protegerse las heridas o cortes en las mansos
(guantes de goma,…).
• Usar ropa de trabajo adecuada.
• Eliminación adecuada de desechos.
• Limpieza y mantenimiento adecuado.
• Vigilancia de la salud – vacunaciones,…
• Limpieza y manteni- • Limpieza y mantenimiento periódico y adecuado
miento inadecuado del de las instalaciones.
sistema de aire acondi- • Revisión y mantenimiento adecuado de los sistecionado.
mas de climatización. Renovación de aire periódica.
• Agua estancada (ban- • Vacunación: gripe,...
dejas de drenaje, hu- • Realizar campañas de higiene.
midificadores,…).
• Humedad excesiva del
aire, en paredes, techos y suelos.
• Lectores de códigos • Formación e información a los trabajadores/as sode barras, escáner de bre los riesgos de mirar el haz luminoso y las lesiomano (radiación infra- nes que puede ocasionar esta práctica.
rroja)
• Vigilancia de la salud. Reconocimientos oculares
periódicos para descartar el riesgo de lesiones.
ERGONOMÍA
RIESGO
Disconfort
acústico
CAUSA
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Equipos ruidosos (im- • Adquirir trabajos con marcado CE, teniendo en
presoras, ventiladores, cuenta el nivel de ruido que producen durante su
aire acondicionado,…). normal funcionamiento.
• Conversaciones.
• Revestir paredes y techos con paneles que absor• Ruidos Exteriores.
ban el ruido.
• Aislar las fuentes de ruido.
• Colocar doble acristalamiento en las ventanas que
se encuentren orientadas hacia zonas ruidosas.
• Dimensionar las zonas de trabajo adecuadamente,
teniendo en cuenta el número de personas que van
47
Incidencia de los Riesgos Psicosociales en las mujeres
ERGONOMÍA
RIESGO
Disconfort
acústico
(continuación)
Disconfort
térmico
Iluminación
Manipulación
de Cargas y
Fatiga Postural
CAUSA
• Temperatura inadecuada (calor, frío) en todos
o algunos de los puestos de trabajo.
• Corrientes de aire
• Humedad del aire inadecuada.
• Electricidad.
• Inadecuada o insuficiente iluminación.
• Falta de iluminación
natural.
• Riesgo de accidente
• Reposición de estanterías
• Transporte y manipulación de cargas
48
MEDIDAS PREVENTIVAS
a trabajar, nuevos puestos de trabajo, nuevos equipos de trabajo que puedan aumentar el ruido,..
• Mantenimiento de los equipos.
• Regular la temperatura a niveles confortables
(calefacción – aire acondicionado). Entre 17 y
27º C en zonas donde se realicen trabajos sedentarios, propios de oficinas o similares. Entre
14 – 25º C en zonas donde se realicen trabajos
ligeros.
• Humedad relativa comprendida entre el 30 % - 70 %.
• Evitar corrientes de aire.
• Se debe primar la luz natural sobre la luz artificial ya
que es la más adecuada por su calidad y bienestar.
• Las luminarias tendrán difusores de luz y estar protegidas de manera que se eviten deslumbramientos o reflejos molestos.
• El sistema de iluminación debe asegurar los niveles
suficientes y adecuados en función de la tarea que se
vaya a realizar y en todas las instalaciones del centro.
Una falta o deficiencia de los niveles de iluminación
puede incrementar el riesgo de caídas, golpes,…
• Se deben controlar los reflejos y deslumbramientos que dificultan la visión y puede incrementar el
riesgo de accidente.
• Tener en cuenta a la hora de diseñar los puestos
de trabajo el tratamiento cromático del ambiente y
el área de trabajo para facilitar la percepción
• Se realizará un programa de mantenimiento de las
luminarias para asegurar unos adecuados niveles
de iluminación: sustitución de focos fundidos, luminarias, difusores, limpieza periódica de los mismos.
• Los trabajadores/as no deberán realizar tareas continuadamente frente a ventanas, dotando estas de
persianas o similares para evitar deslumbramientos.
• Orientar los puestos de trabajo de forma que se
eviten posibles reflejos.
Reposición de estanterías:
• Realizar una programación previa de las operaciones de reposición que reduzca los viajes y recorridos que los trabajadores/as han de realizar.
• Utilizar medios de transporte y/o elevación auxiliares.
• Llevar a cabo la colocación de las cajas de tal manera que se reduzcan los esfuerzos posturales que
tenga que realizar el trabajador/a para su rellenado, utilizando para ello carros de altura ajustable
según el peso.
• Realizar la manipulación de cargas, se llevará a cabo
de forma adecuada, con la espalda recta, piernas
flexionadas, asiendo firmemente la carga pegada al
cuerpo y levantando la carga con el mentón levantado para evitar arquear la espalda al alzarnos.
Manipulación de cargas:
• Evitar siempre que sea posible la manipulación
manual de cargas mediante medidas técnicas u
Riesgos laborales en trabajos con mayor presencia femenina
ERGONOMÍA
RIESGO
Manipulación
de Cargas y
Fatiga Postural
(continuación)
CAUSA
MEDIDAS PREVENTIVAS
•
•
•
•
•
•
• Trabajos con largos •
periodos de tiempo en
posición de píe.
•
• Postura inclinada o doblada.
• Trabajando en espacios estrechos.
•
• Movimientos repetitivos.
• Posición agachada.
•
•
•
•
•
•
•
•
Movimientos
repetitivos
• Llenado de bolsas, uso •
del teclado, etiquetadoras,..
• Aperturas de cajas de
productos y mercan- •
cías
•
•
organizativas. Disminuir el peso de las cargas y
utilizar medios auxiliares, como carritos, para el
transporte de cargas (paquetes,…).
La manipulación de cargas, cuando sea necesaria. se realizará de forma adecuada, con la espalda
recta, piernas flexionadas, asiendo firmemente la
carga pegada al cuerpo y levantando la carga con
el mentón levantado para evitar arquear la espalda
al alzarnos.
Reducir el tamaño de la carga.
Pedir ayuda a compañeros/as cuando haya que
alzar o transportar cargas pesadas o voluminosas.
Formar e informar a los trabajadores/as.
Vigilancia de la salud de acuerdo con los protocolos médicos establecidos.
Utilización de los Equipos de Protección Individual.
Emplear útiles y mobiliario con un diseño adecuado y confortable para evitar posturas forzadas.
Posibilitar cambios de postura, de actividad y descansos durante el trabajo para evitar el mantenimiento de una postura forzada, o la misma una
postura durante un largo periodo de tiempo
Alternar el pie de apoyo, para reducir la tensión
muscular necesaria para mantener el equilibrio
cuando se tenga que estar mucho tiempo de píe
manteniendo la misma posición.
Calzar zapatos y vestuario cómodo que no oprima
la circulación. El calzado no debería ser ni totalmente plano, ni con un tacón superior a 5 cm.
Rodear los obstáculos, no estirando demasiado los
brazos, ni inclinar la espalda, es mejor desplazarse.
Mantener el cuerpo erguido (prevenir problemas
de columna).
Cambiar con frecuencia de posición para evitar fatiga.
Intentar realizar cambios posturales de forma periódica (levantarse cuando se está mucho tiempo
sentado, caminar si se ha de estar mucho tiempo
de píe,…).
Evitar movimientos bruscos y/o forzados. Al volverse de espaldas girar todo el cuerpo, desde los
pies.
Se recomienda, siempre que se pueda, alternar
tareas, incluyendo pausas,…
Procurar disminuir la repetitividad de la tarea reestructurando el método de trabajo.
El uso de etiquetadoras automáticas o el etiquetado en fábrica reduce los sobresfuerzos por movimientos repetitivos en muñecas y extremidades
superiores.
Utilizar cuchillas bien afiladas para reducir el esfuerzo de muñecas y las palmas de las manos a la
hora de abrir las cajas.
Permitir la realización de pausas.
Alternancia de tareas y/o de puestos de trabajo.
49
Incidencia de los Riesgos Psicosociales en las mujeres
ERGONOMÍA
RIESGO
CAUSA
MEDIDAS PREVENTIVAS
Uso de
Pantallas de
Visualización
de Datos
(PVD)
• Sobreesfuerzos postu- • Los elementos de trabajo – en los puestos de carales y visuales.
jas –, tales como teclado, cinta transportadora,
escáner, así como los productos, deberán estar
situados de forma que la mayor parte del tiempo
de trabajo los brazos estén lo más cerca posible
del cuerpo, de forma que el trabajador/a no tenga
que estirar los brazos ni el cuerpo en exceso.
• El usuario deberá poder ajustar el brillo y el contraste del fondo de la pantalla y los caracteres,
para así adaptarlos a las condiciones del entorno.
• Es conveniente realizar pausas para contrarrestar
los efectos negativos de la fatiga mental y física.
• Las sillas deberán ser estables y se apoyarán sobre cinco patas con ruedas y el asiento será regulable en altura.
• El asiento debe colocarse adecuadamente, para
facilitar que los movimientos se realicen sin necesidad de forzar la postura, regularse en altura y
distancia, de tal forma que nos permita sentarnos
ocupando todo el asiento.
• Debemos comprobar que el respaldo de la silla sujeta su espalda y los pies pueden apoyarse en el
suelo sin esfuerzo. Si es necesario deberá hacerse
uso de reposapiés.
• Es conveniente hacer ejercicios de relajación con
la cabeza, hombros, espalda,…, para actuar sobre
la columna vertebral y la irrigación sanguínea de la
musculatura.
• Es deseable que evitemos mantener posturas estáticas durante largos periodos de tiempo. La organización del trabajo debe garantizar una actividad mixta, sentado y de pie.
Diseño del puesto • Inadecuado diseño de • Adecuar el espacio de trabajo a las necesidades
de trabajo
las zonas de alcance del puesto y del trabajador/a.
(movimientos y mani- • Adaptar la altura del asiento a la talla del
pulación de objetos)
trabajador/a. Facilitar reposapiés cuando sea ne• Inadecuado diseño de cesario.
las zonas de trabajo • Utilizar sillas o sillón es de dimensiones y carac(distribución y movili- terísticas adecuadas o ajustables a la talla del
dad).
trabajador/a (altura, inclinación, tipo de respaldo,…) y en función de la tarea.
• Es recomendable que pueda regularse la altura de
las mesas de trabajo, sillas,….
Educación.
En los centros de enseñanza desarrollan sus tareas personal docente y no docente (auxiliares
administrativos, auxiliares de control e información, personal de limpieza y personal de mantenimiento). En este apartado nos vamos a centrar especialmente en el personal docente y en los auxiliares
de control, ya que los riesgos generales del personal administrativo y de limpieza se comentan en
otros apartados.
50
Riesgos laborales en trabajos con mayor presencia femenina
Tareas generales.
- Personal docente.
El personal docente de los centros de enseñanza tiene entre sus competencias: la programación y la enseñanza de las áreas, materias y módulos; la evaluación del proceso de aprendizaje del
alumnado, y de los procesos de enseñanza; la tutoría de los alumnos; la orientación educativa, académica y profesional de los alumnos; la promoción, organización y participación en las actividades
complementarias, dentro o fuera del recinto educativo, programadas por los centros; la coordinación de las actividades docentes y la participación en la actividad general del centro,…
- Auxiliares de control e información.
Algunas de las funciones que puede tener el personal auxiliar de control e información son: la vigilancia de los edificios, materiales e instalaciones; la apertura y cierre del centro, dentro de su jornada
laboral; la atención del alumbrado en el centro; el encendido y la vigilancia del sistema de calefacción
y/o climatización, o similares; colaborar con la dirección en la solución de los problemas que alteren
el funcionamiento del centro, y en caso de urgencia, el restablecimiento de la normalidad lo más
pronto posible; realizar recados oficiales del centro; la información al público; el control de la entrada
a las personas ajenas al servicio; colaborar para que el edificio esté perfectas condiciones de limpieza y decoro, comunicando, cualquier anomalía; facilitar al profesorado todos aquellos materiales
que le sean requeridos, durante las horas lectivas; manejar maquinas reproductoras, multicopistas,
fotocopiadoras y otras analógicas; traslados de material, mobiliario que fuera necesario,….
Riesgos y medidas preventivas.
El personal docente y auxiliar de control está expuesto a diversos riesgos laborales, pasando a
comentar algunos de ellos:
SEGURIDAD
RIESGO
CAUSA
MEDIDAS PREVENTIVAS
Golpes y cortes
• Espacio insuficiente.
• Mobiliario (aristas punzantes y/o cortantes
cajones abiertos, cristales)
• Tijeras, “cutters”,…
• Obstáculos en las vías
de paso.
• Falta de orden y limpieza.
Caída
de objetos
• Objetos inadecuadamente ubicados en estanterías.
• Estanterías inestables,
no arriostradas.
• Caída de objetos durante su manipulación
• Dejar las vías de paso libres de obstáculos
• Utilizar muebles con aristas redondeadas reparando
y/o protegiendo las aristas punzantes o cortantes.
• Diseñar adecuadamente los espacios de trabajo,
atendiendo tanto a la tarea que se va a realizar, las
necesidades de los trabajadores/as y las previsiones futuras, que permitan los desplazamientos sin
dificultad.
• Los cajones deben tener dispositivos de bloqueo
que impidan que se salgan de sus guías.
• Utilizar los útiles de trabajo únicamente para los
fines que han sido diseñado, aún cuando pudieran
ser utilizados para otros.
• Mantener el orden y limpieza.
• Las estanterías deberán estar anclada a la pared
y/o al suelo.
• Los objetos más utilizados se deberán colocar a la
altura del tronco.
• Los objetos más voluminosos y/o pesados se colocarán en las baldas más bajas.
• Se respetará la carga máxima de la estantería, no
colocándose nunca objetos y/o materiales por encima de las estanterías. Respetar la altura permitida de apilamientos.
• Se debe adecuar y acondicionar adecuadamente
las áreas de almacenamiento de materiales.
51
Incidencia de los Riesgos Psicosociales en las mujeres
SEGURIDAD
RIESGO
CAUSA
Caída
de objetos
(continuación)
52
Caída a distinto
nivel /de altura
• Utilización de mobiliario,…, para alcanzar
objetos y materiales.
• Huecos de escalera
y/o ventanas sin protección.
• Uso de escaleras de
mano deterioradas o
inestables.
• Coger objetos voluminosos o pesados en altura.
Contactos
eléctricos
e Indirectos
• Uso de equipos eléctricos.
• Mal funcionamiento de
los interruptores de seguridad.
Incendio
• Sólidos
inflamables
(madera, papel, “tóner”
de los equipos de impresión.
• Instalaciones eléctricas
defectuosas.
• Equipos eléctricos defectuosos.
• Uso de ladrones múltiples.
• Escapes de gas utilizado para calefacción y/o
agua caliente sanitaria.
• Almacenamiento
de
sustancias químicas.
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Iluminación adecuada en las zonas de manipulación y almacenamiento de objetos, productos y
materiales.
• Asegurarse de que las cargas que se transportan
no pueden deslizarse ni caer.
• Proteger y señalizar adecuadamente los posibles
huecos en suelos.
• Colocar barandillas, pasamos y rodapiés en aquellas zonas de trabajo que puedan suponer el riesgo
de caída desde altura.
• Utilizar únicamente elementos estables como escaleras para alcanzar objetos den altura. Nunca
utilizar mesas, sillas, cajas,…
• Solicitar ayuda a la hora de bajar elementos voluminosos o pesados ubicados en altura.
• Revisar con anterioridad a su uso las escaleras,
no haciendo uso de escaleras inestables, deterioradas o defectuosas. Mantenimiento adecuado y
periódico.
• Utilizar equipos y herramientas que cumplan con la
normativa en materia de seguridad y salud (marcado CE).
• Disponer de las instrucciones en castellano.
• Seguir siempre las instrucciones de uso facilitadas
por el fabricante.
• No utilizar máquinas y herramientas defectuosas
hasta que hayan sido reparadas
• No sobrecargar las instalaciones con “ladrones”.
• No utilizar conexiones de los equipos con cables
pelados o deficientes.
• No desconectar los equipos eléctricos tirando del
cable, desconectar siempre con las manos sobre
la base del enchufe.
• Vaciar todos los días las papeleras.
• Desconectar los aparatos eléctricos durante los
periodos no prolongados de utilización (por ejemplo: por la noche).
• No exponer los cartuchos de “tóner” a la llama o a
temperaturas excesivas.
• Almacenar los materiales fácilmente inflamables,
como el papel, en zonas alejadas de fuentes de
calor. Realizar almacenamientos provisionales de
todo tipo de residuos (papel, cartón, cartuchos de
“tóner” vacíos,..) en contenedores no inflamables.
• No fumar en zonas próximas al almacenamiento
de productos inflamables.
• No fumar en proximidad de sustancias inflamables.
• Disponer de medios de extinción adecuados y señalizados
• Señalizar y dejar libres las salidas de emergencia.
Realizar periódicamente simulacros de evaluación.
Riesgos laborales en trabajos con mayor presencia femenina
HIGIENE
RIESGO
Radiaciones
no ionizantes
CAUSA
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Pantallas de visualiza- • Utilizar equipos de trabajo con marcado CE.
ción de datos.
• Utilizar los equipos únicamente para la finalidad
• Impresoras láser.
que han sido concebidos, aunque puedan ser uti• Microondas.
lizados para otros fines.
• Facilitar las instrucciones de uso de los equipos
e informar y formar a los trabajadores/as sobre el
correcto uso de los mismos.
Inhalación y/o
• Pegamentos.
• Respetar las indicaciones del fabricante.
ingestión de sus- • Adhesivos.
• Mantener correctamente cerrados envases de
tancias
• Ozono.
pegamentos y adhesivos, utilizándolos adecuadaquímicas
• Tizas
mente para no respirar sus vapores nocivos.
• Ubicar impresoras y fotocopiadoras en lugares ventilados y separadas de puestos de trabajo.
• Uso de tizas que no desprendan polvo.
• Empleo de tizas hipoalergénicas, que no desprendan
polvo y que eviten reacciones alérgicas por contacto
con la piel. Utilización de protectores para tizas.
• Limpieza adecuada y periódica de las aulas.
Agentes
• Limpieza y manteni- • Limpieza y mantenimiento periódico y adecuado
biológicos
miento inadecuado del de las instalaciones.
sistema de aire acondi- • Revisión y mantenimiento adecuado de los sistecionado.
mas de climatización. Renovación de aire periódica.
• Agua estancada (bande- • Vacunación: gripe,...
jas de drenaje, humidifi- • Realizar campañas de higiene.
cadores,…).
• Humedad excesiva del
aire.
• Humedad en paredes,
techos y suelos.
• Gripe,
Tuberculosis,
Hepatitis,…
Condiciones am- • Frio
• Modificar los tiempos de trabajo adecuándolos a
bientales
• Calor
las condiciones climáticas.
(Aire libre)
• Lluvia
• Establecer pausar de trabajo que permitan la recuperación del trabajador/a.
• Utilizar ropa de trabajo adecuada a la climatología
existente.
• Beber líquidos, evitando ingerir alcohol, té, bebidas azucaradas,… Mejor zumos o agua.
• Es conveniente la instalación de sistemas que faciliten corrientes de aire, más fresco que el ambiental, para atenuar el calor.
• Se protegerá a los trabajadores/as de las corrientes de aire directas.
ERGONOMÍA
RIESGO
Disconfort
acústico
Disconfort
térmico
CAUSA
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Ratio de alumnos por • Disminuir la ratio de alumnos por aula
aula.
• Disminuir el ruido emitido por los timbres o aislar
acústicamente los puestos de trabajo de los auxi• Timbres
liares de control e información
• Temperatura inadecua- • Regular la temperatura a niveles confortables (cada (calor, frío) en todos lefacción – aire acondicionado). Entre 17 y 27º C
53
Incidencia de los Riesgos Psicosociales en las mujeres
ERGONOMÍA
RIESGO
Disconfort
térmico
(continuación)
Iluminación
CAUSA
•
•
•
•
•
o algunos de los puestos de trabajo.
Corrientes de aire
Humedad del aire inadecuada.
Inadecuada o insuficiente iluminación.
Falta de iluminación
natural.
Riesgo de accidente
MEDIDAS PREVENTIVAS
•
•
•
•
•
•
•
Disconfort
acústico
Manipulación
de Cargas
y Fatiga
Postural
• Ratio de alumnos por •
aula.
•
• Timbres
• Alzamiento o transporte de cargas.
• Postura inclinada o doblada.
• Trabajando en espacios estrechos.
• Movimientos repetitivos.
• Posición agachada.
• Posición de píe.
•
•
•
•
•
•
Diseño del puesto • Inadecuado diseño de
de trabajo
las zonas de alcance
(movimientos y manipulación de objetos)
• Inadecuado diseño de
las zonas de trabajo
(distribución y movilidad).
•
•
•
•
•
•
•
54
en zonas donde se realicen trabajos sedentarios,
propios de oficinas o similares. Entre 14 – 25º C en
zonas donde se realicen trabajos ligeros.
Humedad relativa comprendida entre el 30 % - 70 %.
Evitar corrientes de aire.
Primar la luz natural sobre la luz artificial.
Las luminarias con difusores y protegidas para evitar deslumbramientos o reflejos.
Controlar los reflejos y deslumbramientos que dificultan la visión y puede incrementar el riesgo de
accidente.
Los trabajadores/as no deberán realizar tareas
continuadamente frente a ventanas. Dotar de persianas o similares para evitar deslumbramientos.
Asegurar niveles suficientes y adecuados de iluminación de acuerdo con la tarea que se vaya a
realizar y en todas las instalaciones del centro.
Disminuir la ratio de alumnos por aula.
Disminuir el ruido emitido por los timbres o aislar
acústicamente los puestos de trabajo de los auxiliares de control e información.
Emplear útiles y mobiliario adecuado y confortable
para evitar posturas forzadas.
Posibilitar cambios de postura, de actividad y descansos durante el trabajo para evitar el mantenimiento de una misma postura o postura forzada
durante mucho tiempo.
Rodear los obstáculos, no estirando demasiado los
brazos, ni inclinar la espalda, es mejor desplazarse.
Evitar movimientos bruscos y/o forzados. Al volverse de espaldas girar todo el cuerpo, desde los pies.
Mantener el cuerpo erguido (prevenir problemas
de columna).
Disminuir el peso de las cargas y utilizar medios auxiliares, como carritos, para el transporte de cargas
(paquetes,…). Ajuste regulable de mesas, pizarras,
proyectores...que permitan adaptarlos a la altura del
docente y evite que adopte posturas forzadas.
Pedir ayuda a compañeros/as cuando haya que
alzar o transportar cargas pesadas o voluminosas.
Cambiar con frecuencia de posición para evitar fatiga.
Ajuste regulable de mesas, pizarras, proyectores...
que permitan adaptarlos a la altura del trabajador/a
y evite que adopte posturas forzadas.
Adecuar el espacio de trabajo a las necesidades
del puesto y del trabajador/a.
Adaptar la altura del asiento a la talla del
trabajador/a.
Utilizar sillas o sillón es de dimensiones y características adecuadas o ajustables a la talla del
trabajador/a (altura, inclinación, tipo de respaldo,…) y en función de la tarea.
Es recomendable que pueda regularse la altura de
las mesas de trabajo, sillas,….
Riesgos laborales en trabajos con mayor presencia femenina
ERGONOMÍA
RIESGO
CAUSA
Alteraciones
de la voz
• Acústica de aulas inadecuada.
• Elevado número de
alumnos.
• Necesidad de forzar la
voz durante un periodo
largo de la jornada laboral.
• Inhalación de polvo de
tiza
MEDIDAS PREVENTIVAS
• No forzar la intensidad de la voz. Evitar gritos, forzar carraspeos, estornudos ruidosos.
• Emplear un ritmo de emisión correcto, ni rápido ni
monótono. Respirar correctamente.
• No hablar al tiempo que se escribe en la pizarra, ya
que el sonido pierde intensidad y se sube el tono
de voz involuntariamente.
• Evitar utilizar la voz cuando se sufra alguna enfermedad como catarros, laringitis, faringitis..., para
no cronificar los procesos.
• Beber agua, con asiduidad, durante las exposiciones para evitar la sequedad.
• Introducir descansos de voz a lo largo de la jornada.
• Evitar consumo de sustancias, como el tabaco
que irritan las mucosas, o el alcohol que irrita las
cuerdas vocales.
• No exponerse a ambientes secos, calientes, corrientes, cambios bruscos de temperatura.
• Mantenimiento periódico de los sistemas de climatización.
Uso de Pantallas • Fatiga postural, visual y • Orientar adecuadamente los puestos de trabajo.
Si existe iluminación natural, a través de ventanas,
de Visualización
acústica.
esta debe entrar por un lateral del puesto de trade Datos
• Reflejos y destellos
bajo, nunca por delante o por detrás, para evitar
(PVD)
• Radiaciones
destellos y reflejos.
• Las dimensiones del puesto de trabajo deben ser
suficientes para contener todo lo necesario para
la tarea diaria. Dejar espacio suficiente delante del
teclado del ordenador para que las manos puedan
reposar sobre la mesa.
• Colocar el monitor de manera que sea fácil su visualización, inclinándolo y orientándolo a voluntad
pero a una distancia aproximada de 55 cm. Regular el brillo, contraste, color,…, del monitor para
trabajar con mayor comodidad y evitar fatiga visual
y/o daños para la vista.
• Realizar ejercicios de relajación y pausas si se
permanece mucho tiempo frente a la pantalla del
ordenador. Establecer pausas breves y frecuentes. Alternar tareas que hagan necesario el uso
de PVD, con otras que no requieran su utilización.
• Ordenar el material y disponerlo de manera que no
haya que adoptar malas posturas o realizar movimientos incómodos a la hora de trabajar con el
ordenador. El porta documentos (estable y regulable), se ha de colocar al lado de la pantalla y a la
misma altura, para poder reducir los movimientos
incómodos de cabeza y ojos.
• Utilizar reposapiés cuando no se llegue al suelo.
Deben ser regulables a tres alturas
• Las impresoras deben tener carcasas de protección para evitar un exceso de ruido.
55
Incidencia de los Riesgos Psicosociales en las mujeres
Hostelería.
En este sector nos encontramos con diferentes perfiles profesionales que desarrollaran diferentes funciones. Como ocurría en el apartado de educación no nos referiremos al personal de limpieza (camareras de piso, gobernantas,…), ni administrativo (recepción,…), del que hablaremos más
adelante:
Tareas generales.
Las funciones que realizan en función del perfil profesional se pueden resumir en:
PERFIL
PROFESIONAL
Jefe de cocina
Cocinero/a
Pinche
Encargado
(bar/cafetería)
Camarero
Maitre
Botones
FUNCIONES
Organización de la cocina, compra de materiales necesarios, elaboración de menús, innovación de la carta, supervisión del producto final.
Elaboración de la comida y presentación de platos
Limpieza y manipulación de productos alimenticios
Supervisar la cafetería o bar, establece los turnos de camareros/as,
recibe a los clientes.
Servir mesas y atención de barra en los hoteles con este servicio.
Encargados de sala en restaurante. Recibe a los clientes, supervisa el
trato de camareros y organiza turnos.
Se ocupa del equipaje y acompañamiento del cliente a la llegada y
salida del hotel.
Riesgos generales y medidas preventivas.
Algunos de los principales riesgos que afectan a los profesionales de esta actividad son:
SEGURIDAD
56
RIESGO
CAUSA
MEDIDAS PREVENTIVAS
Caídas
al mismo nivel
• Suelos sucios y resbaladizos, irregulares o
con aberturas.
• Falta de iluminación.
• Bebidas derramadas,
obstáculos en lugares
de paso.
Caídas
a distinto nivel
• Distintos niveles en las
áreas de trabajo.
• Escaleras.
• Accesos a niveles elevados o bajo el piso
Cortes
y amputaciones
• Uso de picadoras.
• Cortadoras, cuchillos,
hachas, batidoras, latas, vidrios,…
• Diferentes restos (ej:
cuchillas de afeitar) en
las papeleras de la habitación.
• Instalar suelos antideslizantes y de fácil limpieza.
• Liberar de obstáculos las zonas de paso y las salidas de emergencia.
• Iluminar adecuadamente.
• Utilizar calzado adecuado.
• Realizar un buen mantenimiento del suelo, limpiando rápidamente las grasas y/o bebidas derramadas.
• Advertir con cartel los suelos mojados.
• Mantener las escaleras limpias, secas, libres de
obstáculos y bien señalizadas. En los almacenamientos elevados o bajo el piso, colocar barandillas
y otros elementos de protección.
• Usar escaleras móviles bien aseguradas, cubrir
bien las aberturas.
• Solo deben utilizar esta maquinaria las personas
designadas y formadas para ello.
• Proteger las partes cortantes con sus resguardos.
• Comprar máquinas y utensilios que posean el marcado CE.
• Mantener debidamente afilados, limpios y ordenados, y debidamente enfundados.
• Usar los equipos de protección individual más
adecuados para cada operación.
Riesgos laborales en trabajos con mayor presencia femenina
SEGURIDAD
RIESGO
Desplomes
de mercancía,
golpes,…
Quemaduras
Contactos
eléctricos
Incendios
CAUSA
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Mala ubicación y orga- • Almacenar las mercancías bien compensadas, sin
nización de los alma- dejar que los objetos sobresalgan de las estanterías, con buen anclaje de éstas.
cenes.
• Transporte de materiales con medios adecuados.
• Orden y limpieza en los almacenes y accesos.
• Contacto directo con • Instalar máquinas y utensilios seguros con marcasuperficies, objetos, lí- do CE.
quidos o gases calien- • No llenar los recipientes hasta los bordes.
• Cambiar el aceite de la freidora en frío, limpiar de
tes.
• Hornos, freidoras, fo- grasa las superficies de trabajo.
gones, mesas calien- • Usar ropa y calzado adecuado.
tes, vajilla de hornos y • Orientar hacia el interior los mangos de los recipientes.
microondas, vapor de • Limpiar las máquinas según instrucciones del fabricante.
lavavajillas.
• Instalaciones eléctricas • Mantener en buen estado, cables enchufes y apadefectuosas, maquina- ratos eléctricos.
ria o herramientas da- • Alejar los cables y conexiones de las zonas de trabajo.
ñadas.
• No usar los aparatos con las manos mojadas.
• Evitar el uso de ladrones que sobrecarguen los enchufes, desconectar los aparatos en las pausas de
trabajo o al acabar su uso.
• Presencia de materia- • Almacenar los productos inflamables y combustiles inflamables sólidos bles aislados y alejados de las zonas de trabajo.
(como trapos y cartón), • No fumar en los recintos de trabajo, comprobar la
líquidos (como alcohol hermeticidad de los conductos de gas.
o disolventes) y gases • Dotar el lugar de trabajo de sistemas de detección
(como butano o propa- de incendios.
no), además de focos • Disponer de los medios de extinción adecuados.
• Mantener las salidas de emergencia libres y bien
de ignición.
señalizadas.
• Realización de simulacros.
HIGIENE
RIESGO
Agentes
químicos
Ruido
CAUSA
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Detergentes,
lejías, • Conocer los componentes de los productos que
amoniaco, aerosoles y se utilizan.
fluidos frigoríficos.
• Usar sustancias menos peligrosas con las mismas
• Tabaco
propiedades.
• No mezclar productos.
• No usar los envases para otro fin, almacenarlos lejos de los alimentos y en lugares apropiados.
• Mantener los recipientes cerrados, usar equipos
de protección individual adecuados.
• Verificar correctamente.
• Prohibir o limitar los espacios dónde se permite
fumar. Habilitar medios de extracción u otros sistemas, en las zonas de fumadores, para evitar la
acumulación del humo de tabaco.
• Aislar la maquinaria que provoque mayor nivel de rui• Música de fondo.
• Ruido de maquinaria,… do. Utilizar materiales absorbentes de ruido.
• Comprar equipos y máquinas que emitan menores
niveles de ruido.
57
Incidencia de los Riesgos Psicosociales en las mujeres
HIGIENE
RIESGO
Ruido
(continuación)
CAUSA
Temperatura
• Exposición a temperaturas extremas.
• Cambios bruscos de
temperatura a la entrada de cámaras frigoríficas, cercanía de focos
de calor,…
• Conducciones de aire
acondicionado, manipulación de alimentos
en cocinas.
• Manipulación de restos
de las papeleras en habitaciones de hotel.
Agentes
biológicos
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Mantenimiento adecuado y periódico de los equipos y maquinarias.
• Facilitar a los trabajadores/as equipos de protección individual.
• Disminuir el volumen de la música ambiental.
• Apantallar las zonas de trabajo.
• Aislar las zonas de temperaturas extremas.
• Establecer zonas intermedias para separar zonas
frías de zonas de calor.
• Alejar los puestos de trabajo de los focos de calor.
• Planificar pausas y descanso.
• Mantenimiento y limpieza de filtros y conductos de
aire acondicionado.
• Uso de guantes y mascarilla en las operaciones de
limpieza.
• En la cocina, mantener los alimentos a temperatura constante.
• Uso de los equipos de protección individual adecuados.
ERGONOMÍA
RIESGO
Disconfort
acústico
Disconfort
térmico
Iluminación
Carga física
58
CAUSA
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Clientela.
• Acondicionar acústicamente las instalaciones para
• Movimiento de perso- disminuir los niveles de ruido.
nas y equipajes.
• Realizar rotaciones para disminuir la exposición.
• Música de ambiental.
• Temperatura inadecua- • Tener una buena ventilación en los locales, a poda (calor, frío) en todos der ser natural, que favorezca la disminución de
o algunos de los pues- humos y del calor. Regular la temperatura a niveles
tos de trabajo.
confortables (calefacción – aire acondicionado).
• Corrientes de aire
Entre 17 y 27º C en zonas donde se realicen tra• Humedad del aire in- bajos sedentarios, propios de oficinas o similares.
adecuada.
Entre 14 – 25º C en zonas donde se realicen trabajos ligeros.
• Humedad relativa comprendida entre el 30 % - 70 %.
• Evitar corrientes de aire.
• Iluminación inadecuada • Adecuar los niveles de iluminación a la tarea que se
realice y en todas las instalaciones del centro.
• Primar la luz natural sobre la luz artificial.
• Las luminarias con difusores y protegidas para evitar deslumbramientos o reflejos.
• Controlar los reflejos y deslumbramientos que dificultan la visión y puede incrementar el riesgo de
accidente.
• Los trabajadores/as no deberán realizar tareas continuadamente frente a ventanas. Dotar de persianas o
similares para evitar deslumbramientos.
• Establecer pausas y descansos.
• Esfuerzos físicos.
• Adaptar el puesto de trabajo a las características
• Posturas forzadas.
• Manipulación de car- de cada persona (edad, estatura, etc.) y a las tagas incorrecta.
reas que realiza, para trabajar con comodidad y
evitar los sobresfuerzos.
Riesgos laborales en trabajos con mayor presencia femenina
ERGONOMÍA
RIESGO
CAUSA
MEDIDAS PREVENTIVAS
Carga física
(continuación)
Uso de Pantallas • Pantallas en la recepción de los hoteles y
de Visualización
pantallas táctiles en
de Datos
restaurantes y cafete(PVD)
rías
• Evitar permanecer mucho tiempo de pie en una
misma posición. Hay que favorecer la alternancia
de posturas y los descansos.
• Los hornos, los calientaplatos, los microondas,
cafeteras, etc., deben colocarse a una altura del
suelo que permita su uso sin doblar la espalda.
• Se utilizarán medios mecánicos de transporte, con
preferencia al transporte manual, para manipular
cargas. Disponer de carritos altos que permitan
llevar y colocar las bandejas,…
• Respetar los turnos de trabajo y establecer pausas
y descansos.
• Formar a los trabajadores/as en la adopción de
buenas posturas de trabajo y manipulen correctamente las cargas. Seguir las normas básicas de
manipulación manual de cargas como son: doblar
las rodillas para coger el peso, mantener la espalda recta, llevar la carga cerca del cuerpo, etc.
• Establecer frecuencias y duración de los tiempos
de trabajo, teniendo en cuenta la intensidad y
atención requerida para las tareas.
• Formar a los trabajadores/as para un uso correcto
de las PVD.
Limpieza.
El personal de limpieza desarrolla su actividad en diferentes entornos laborales. Así nos podemos encontrar trabajadores/as en oficinas, colegios, comercios, hospitales,…, siendo muchos de
los riesgos profesionales, a los que se encuentran expuestos similares para todos ellos y otros más
específicos de la actividad o la zona de trabajo donde la realicen.
Tareas.
Entre las actividades habituales que realiza el profesional de limpieza nos podemos encontrar:
barrido y/o fregado, retirada de residuos, limpieza de luminarias, limpieza de aulas, almacenes y
aseos,….
Riesgos generales y medidas preventivas.
Vamos facilitar información sobre los riesgos laborales que más usualmente afectan a estos
trabajadores/as, así como aquellas medidas preventivas que pueden aplicarse para controlarlos.
SEGURIDAD
RIESGO
Golpes y cortes
CAUSA
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Espacio insuficiente.
• Dejar las vías de paso libres de obstáculos. Evitar
• Mobiliario (aristas pun- almacenar materiales tales como equipos en deszantes y/o cortantes uso, cajas,…, en las vías de paso.
cajones abiertos,… ), • Utilizar muebles con aristas redondeadas reparancristales.
do y/o protegiendo las aristas punzantes o cortan• Tijeras, “cutters”,…
tes.
• Obstáculos en las vías • Diseñar adecuadamente los espacios de trabajo,
de paso.
atendiendo tanto a la tarea que se va a realizar, las
• Falta de orden y limpieza. necesidades de los trabajadores/as y las previsiones futuras, que permitan los desplazamientos sin
59
Incidencia de los Riesgos Psicosociales en las mujeres
SEGURIDAD
RIESGO
CAUSA
MEDIDAS PREVENTIVAS
Golpes y cortes
(continuación)
•
•
•
•
• Baja altura de techos •
en: almacenes, salas
de calderas, zonas de •
descanso.
• Equipos de trabajo.
•
• Falta de equipos de
protección, deterioro.
•
•
•
•
•
• Recogida de Residuos. •
• Barrido y fregado
•
•
•
Caída
de objetos
•
• Objetos inadecuadamente ubicados en es- •
tanterías.
• Estanterías inestables, •
no arriostradas.
• Caída de objetos du- •
rante su manipulación
•
60
dificultad (mayor número de alumnado en las aulas,
número de docentes por despacho, adquisición de
equipos de trabajo: fotocopiadoras, impresoras,…).
Los cajones deben tener dispositivos de bloqueo
que impidan que se salgan de sus guías.
Utilizar los útiles de trabajo únicamente para los
fines que han sido diseñado, aún cuando pudieran
ser utilizados para otros.
Recoger los objetos punzantes y cortantes y guardarlos en lugares seguros.
Mantener el orden y limpieza.
Recoger y guardar adecuadamente los útiles, herramientas, productos utilizados.
Utilizar equipos de trabajo y máquinas seguros (marcado CE de seguridad o puesta en conformidad).
Utilizar los equipos de trabajo y herramientas únicamente para los fines para los que han sido diseñados, aún cuando puedan ser utilizados para otros.
No retirar los dispositivos de protección.
Mantenimiento adecuado de las instalaciones y del
mobiliario (protección de aristas y cristales de puertas y ventanas agrietados y/o rotos).
Comprobar antes de la limpieza de cristales el
estado de los mismos avisando de su sustitución
cuando estén rotos, tengan grietas,…
Utilizar calzado de seguridad cuando sea necesario sustituyéndolo cuando esté deteriorado o defectuosos.
Utilizar guantes de seguridad cuando sea necesario.
Antes de comenzar a realizar los trabajos de limpieza es conveniente cerrar cajones abiertos y colocar
sillas para evitar golpes y/o tropiezos.
A la hora de retirar los residuos, evitar aproximarse
la bolsa de basura al cuerpo, ni cogerla por debajo, cogiendo siempre la bolsa por el nudo.
No meter nunca las manos en el interior de bolsas
de basura, no aplastar o pensar su contenido con
las manos o los pies.
Utilizar siempre los elementos auxiliares – cepillos,
recogedores,… - para retirar los residuos de materiales, especialmente lo cortantes o punzantes
como vidrios rotos,…. Nunca cogerlos con la mano.
Las estanterías deberán estar anclada a la pared
y/o al suelo.
Los objetos más utilizados se deberán colocar a la
altura del tronco.
Los objetos más voluminosos y/o pesados se colocarán en las baldas más bajas.
Se respetará la carga máxima de la estantería, no
colocándose nunca objetos y/o materiales por encima de las estanterías.
A la hora de subir y bajar escaleras nunca llevar
herramientas u objetos bajo las manos (colgarlas
al cinturón, a la escalera,…).
Riesgos laborales en trabajos con mayor presencia femenina
SEGURIDAD
RIESGO
CAUSA
Caída
de objetos
(continuación)
Caídas
al mismo nivel
• Irregularidades
y/o
desperfectos del suelo.
• Suelos mojados o resbaladizos.
• Cables sueltos por el
suelo.
• Obstáculos en las vías
de paso.
Caída a distinto
nivel /de altura
• Utilización de mobiliario,…, para alcanzar
objetos y materiales en
altura.
• Huecos de escalera
y/o ventanas sin protección.
• Uso de escaleras de
mano deterioradas o
inestables.
• Coger objetos voluminosos o pesados en
altura.
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Los objetos que se utilicen deberán estar limpios
de sustancias resbaladizas.
• Sujetar de forma segura los materiales y herramientas en el lugar de trabajo.
• Se debe adecuar y acondicionar adecuadamente
las áreas de almacenamiento de materiales.
• Iluminación adecuada en las zonas de manipulación y almacenamiento de objetos, productos y
materiales.
• Asegurarse de que las cargas que se transportan
no pueden deslizarse ni caer.
• Respetar la altura permitida de apilamientos.
• Señalizar la zona de trabajo cuando se esté trabajando sobre una escalera de mano.
• Mantener despejadas las zonas de paso, de aulas,
pasillos,…, libres de obstáculos, respetando las
vías de paso.
• Mantener las vías de acceso y los pasillos debidamente señalizados e iluminados.
• No dejar abiertos los cajones u otros elementos
del mobiliario.
• Al utilizar equipos eléctricos es necesario recoger
los cables y no situarlos en zonas de paso.
• Reconducir el cableado evitando que se encuentre a través de zonas de paso, procurando pasarlo
junto a paredes, por debajo de suelo (cuando sea
posible), mediante canaletas,…
• Cuando se produzcan derrames, vertidos o el suelo esté mojado o húmedo por agua de lluvia,…, se
deberá recoger rápidamente, señalizando la zona.
• Notificar cualquier anomalía o defecto detectado.
• Señalización de suelo húmedo o mojado, así como posibles irregularidades, desniveles o defectos existentes.
• Reparar con celeridad los desniveles, irregularidades o defectos del suelo.
• Señalizar los obstáculos existentes y las diferencias de nivel en el suelo.
• Eliminar suciedades con las que se pueda resbalar
y obstáculos contra los que se pude tropezar.
• Mantener los suelos lo más secos posibles.
• Utilizar calzado de seguridad cuando sea necesario, sustituyéndolo cuando se encuentre deteriorado o defectuoso.
• Mantener el orden y limpieza en el lugar de trabajo.
• Cubrir, colocar protecciones y señalizar adecuadamente los posibles huecos en suelos.
• Colocar barandillas, pasamos y rodapiés en aquellas zonas de trabajo que puedan suponer el riesgo
de caída desde altura.
• Utilizar únicamente elementos estables como escaleras para alcanzar objetos den altura. Nunca
utilizar mesas, sillas, cajas,…
• No utilizar escaleras de tijera, como escaleras de
apoyo.
61
Incidencia de los Riesgos Psicosociales en las mujeres
SEGURIDAD
RIESGO
CAUSA
Caída a distinto
nivel /de altura
(continuación)
62
Proyección de
Partículas/
Salpicaduras
• Afiladoras, taladros,…
• Salpicaduras de productos químicos
Contactos
eléctricos
e Indirectos
• Uso de equipos eléctricos.
• Mal funcionamiento de
los interruptores de seguridad.
• Pulverizar “sprays” o
líquidos sobre equipos
eléctricos conectados.
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Subir y bajar siempre de cara a la escalera.
• Utilizar siempre escaleras con peldaños antideslizantes y, en caso de escaleras de tijera, éstas
deberán disponer de elementos que impidan su
apertura.
• Solicitar ayuda a la hora de bajar elementos voluminosos o pesados ubicados en altura.
• Colocar las escaleras de mano en ángulo seguro y
posición estable
• Las herramientas o materiales que se estén utilizando durante el trabajo en una escalera manual,
nunca se dejarán sobre los peldaños, sino que se
ubicarán en una bolsa sujeta a la escalera, colgada
del hombro o sujeta a la cintura del trabajador/a.
• En la utilización de escaleras de mano de tijera, no
se debe pasar nunca de un lado a otro por la parte
superior, ni tampoco trabajar a caballo.
• Revisar con anterioridad a su uso las escaleras, no
haciendo uso de escaleras inestables, deterioradas o
defectuosas. Mantenimiento adecuado y periódico.
• Utilizar calzado adecuado (evitar deslizamientos o
resbalones).
• Después de la utilización de la escalera, se debe:
- Limpiar las sustancias que pudieran haber caído
sobre ella.
- Revisar y, si se encuentra algún defecto que
pueda afectar a su seguridad, señalizarla con un
letrero que prohiba su uso, enviándola a reparar
o sustituir.
- Almacenar correctamente, libre de condiciones
climatológicas adversas, nunca sobre el suelo
sino colgada y apoyada sobre los largueros.
• Todos los equipos de trabajo deberán contar con
marcado CE de seguridad.
• Utilizar siempre los equipos, máquinas y herramientas con sus protecciones.
• Cuando se abran envases que contengan productos químicos, nunca orientar la boca del envase
hacia las personas.
• Seguir las indicaciones del etiquetado y la ficha de
seguridad, de actuación en caso de salpicaduras
en los ojos. Acudir a la Mutua.
• Formación e información a los trabajadores/as.
• Utilizar la protección ocular o facial, según sea necesario.
• Utilizar equipos y herramientas que cumplan con la
normativa en materia de seguridad y salud (marcado CE).
• Disponer de las instrucciones en castellano.
• Seguir siempre las instrucciones de uso facilitadas
por el fabricante.
• Inspeccionar periódicamente los equipos por personal cualificado, de acuerdo con las instrucciones
del fabricante (mantenimiento, limpieza, revisión).
Riesgos laborales en trabajos con mayor presencia femenina
SEGURIDAD
RIESGO
CAUSA
Contactos
eléctricos
e Indirectos
(continuación)
Incendio
• Sólidos
inflamables
(madera, papel,…).
• Instalaciones eléctricas
defectuosas.
• Equipos eléctricos defectuosos.
• Uso de ladrones múltiples.
• Escapes de gas utilizado para calefacción y/o
agua caliente sanitaria.
• Almacenamiento
de
sustancias químicas.
MEDIDAS PREVENTIVAS
• No utilizar máquinas y herramientas defectuosas
hasta que hayan sido reparadas
• No sobrecargar las instalaciones con “ladrones”.
• No utilizar conexiones de los equipos con cables
pelados o deficientes.
• Restringir el acceso a los lugares de riesgo eléctrico a personal no autorizado.
• Señalizar y delimitar las zonas con riesgo eléctrico.
• No desconectar los equipos eléctricos tirando del
cable, desconectar siempre con las manos sobre
la base del enchufe.
• No manipular equipos eléctricos con las manos
mojadas o húmedas.
• Cubrir los equipos eléctricos antes de realizar los
trabajos de limpieza.
• No limpiar con sparys o líquidos aquellos equipos
conectados a corriente eléctrica.
• No realizar nunca trasvases de líquidos ni vertidos
cerca de tomas de corriente o aparatos eléctricos.
• Vaciar todos los días las papeleras.
• Desconectar los aparatos eléctricos durante los
periodos no prolongados de utilización (por ejemplo: por la noche).
• No exponer los cartuchos de “tóner” a la llama o a
temperaturas excesivas.
• Colocar extintores de incendio adecuados a la clase de fuego.
• Hacer mantenimiento periódico de extintores y demás equipos contra incendios.
• Dotar de instalaciones fijas de extinción.
• Revisar y mantener las instalaciones de detección
y alarman en correcto estado.
• Señalizar y dejar libres las salidas de emergencia.
• Colocar carteles con planos de localización (“Vd.
está aquí).
• Realizar periódicamente simulacros de evaluación.
• Almacenar los materiales fácilmente inflamables,
como el papel, en zonas alejadas de fuentes de
calor.
• Realizar almacenamientos provisionales de todo
tipo de residuos (papel, cartón,..) en contenedores
no inflamables.
• No fumar en zonas próximas al almacenamiento
de productos inflamables.
• No fumar en proximidad de sustancias inflamables.
• Almacenar los productos de limpieza, separándolos por criterios de compatibilidad, en zonas ventiladas y secas.
• Retirar y almacenar las sustancias inflamables que
no vayan a ser utilizadas.
• No utilizar productos inflamables cerca de fuentes
de calor.
• Trabajar en lugares ventilados (ventilación natural
y/o forzada).
63
Incidencia de los Riesgos Psicosociales en las mujeres
SEGURIDAD
RIESGO
Contacto
con sustancias
químicas
CAUSA
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Utilización de productos de limpieza (lejías,
detergentes, sustancias caústicas y corrosivas, …)
• Disolventes.
• Decapantes.
• Fibras artificiales (vidrio, cerámica,...).
• Utilizar productos menos peligrosos.
• La apertura de los envases se realizará con las manos, nunca utilizando objetos punzantes o cortantes.
• Los envases deberán estar correctamente cerrados mientras no son utilizados.
• Se evitará la realización de trasvases.
• No dirigir el producto hacia otras personas cuando
se abra o vierta.
• Nunca utilizar envases que hayan sido utilizados
para otros productos (pueden generar reacciones
imprevistas y graves para la salud).
• Evitar mezclar productos, realizando únicamente las
mezclas especificadas por el fabricante.
• Disponer de las Fichas de Datos de Seguridad de
los productos.
• Leer el contenido de las Etiquetas de los productos antes de utilizarlos, sustituyendo aquellas deterioradas o despegadas.
• Almacenar los productos en lugares adecuados.
• Facilitar información y formación suficiente y adecuada a los trabajadores/as.
• Utilizar los equipos de protección individual (guantes, calzado de seguridad, gafas,..).
• Informar y formar a los trabajadores/as.
HIGIENE
RIESGO
Inhalación y/o
ingestión
de sustancias
químicas
64
CAUSA
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Utilización de produc- • Utilizar los productos menos peligrosos disponitos de limpieza (lejías, bles para la actividad que se vaya a desarrollar.
detergentes, sustan- • Siempre que sea posible se deberá trabajar en locias caústicas y corro- cales bien ventilados (puertas y las ventanas abiersivas,…).
tas, para favorecer la ventilación).
• Todos los envases deberán estar bien cerrados
cuando no sean utilizados.
• Se deben mantener todos los envases de los productos, incluso los de productos trasvasados, correctamente etiquetados e identificados.
• Se sustituirán los etiquetados deteriorados o despegados.
• Los productos se utilizarán de acuerdo con las indicaciones de uso de la etiqueta y las Fichas de
Datos de Seguridad.
• Los productos se almacenarán en lugares adecuados y bien ventilados.
• No se mezclaran productos salvo que sea especificado así por el fabricante. Se pueden producir reacciones inesperadas con consecuencias graves
para la seguridad y salud de los trabajadores/as.
• Utilizar los equipos de protección que sean necesarios para cada sustancia utilizada (gafas, mascarillas, guantes,…).
• Informar y formar a los trabajadores/as.
Riesgos laborales en trabajos con mayor presencia femenina
HIGIENE
RIESGO
CAUSA
Agentes
biológicos
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Limpieza y mantenimiento inadecuado del
sistema de aire acondicionado.
• Agua estancada (bandejas de drenaje, humidificadores,…).
• Humedad excesiva del
aire.
• Humedad en paredes,
techos y suelos.
• Gripe,
Tuberculosis,
Hepatitis,…
• Heridas y cortes.
• Deterioro o falta de EPI
Condiciones am- • Frio
• Calor
bientales
• Lluvia
• Limpieza y mantenimiento periódico y adecuado
de las instalaciones.
• Revisión y mantenimiento adecuado de los sistemas de climatización. Renovación de aire periódica.
• Vacunación: gripe,...
• Realizar campañas de higiene.
• Utilizar equipos de protección adecuados
(guantes).
• Retirarse anillos.
• Lavarse las manos antes de comenzar a trabajar y
colocarse los guantes, después de utilizarlos y al
finalizar de trabajar.
• Modificar los tiempos de trabajo adecuándolos a
las condiciones climáticas.
• Establecer pausar de trabajo que permitan la recuperación del trabajador/a.
• Utilizar ropa de trabajo adecuada a la climatología
existente.
• Beber líquidos, evitando ingerir alcohol, té, bebidas azucaradas,… Mejor zumos o agua.
• Es conveniente la instalación de sistemas que faciliten corrientes de aire, más fresco que el ambiental, para atenuar el calor.
• Se protegerá a los trabajadores/as de las corrientes de aire directas (trabajos al aire libre).
ERGONOMÍA
RIESGO
Disconfort
acústico
Disconfort
térmico
CAUSA
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Equipos ruidosos (im- • Adquirir trabajos con marcado CE, teniendo en
presoras, ventiladores, cuenta el nivel de ruido que producen durante su
aire acondicionado,…). normal funcionamiento.
• Revestir paredes y techos con paneles que absor• Conversaciones.
• Ruidos Exteriores.
ban el ruido. Aislar las fuentes de ruido.
• Colocar doble acristalamiento en las ventanas que
se encuentren orientadas hacia zonas ruidosas.
• Dimensionar las zonas de trabajo adecuadamente, teniendo en cuenta el número de personas
que van a trabajar, nuevos puestos de trabajo,
nuevos equipos de trabajo que puedan aumentar
el ruido,..
• Mantenimiento de los equipos.
• Temperatura inadecua- • Regular la temperatura a niveles confortables
da (calor, frío) en todos (calefacción – aire acondicionado). Entre 17 y
o algunos de los pues- 27º C en zonas donde se realicen trabajos sedentarios, propios de oficinas o similares. Entre
tos de trabajo.
14 – 25º C en zonas donde se realicen trabajos
• Corrientes de aire
• Humedad del aire in- ligeros.
adecuada.
• Humedad relativa comprendida entre el 30 % - 70 %.
• Electricidad.
• Evitar corrientes de aire.
65
Incidencia de los Riesgos Psicosociales en las mujeres
ERGONOMÍA
RIESGO
Iluminación
Diseño
del puesto
de trabajo
Manipulación de
Cargas y Fatiga
Postural
66
CAUSA
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Inadecuada o insufi- • Primar la luz natural sobre la luz artificial, más adeciente iluminación.
cuada por su calidad y bienestar.
• Falta de iluminación • Las luminarias tendrán difusores de luz y estar pronatural.
tegidas de manera que se eviten deslumbramien• Riesgo de accidente
tos o reflejos molestos.
• El sistema de iluminación debe asegurar los niveles
suficientes y adecuados en función de la tarea que se
vaya a realizar y en todas las instalaciones del centro.
Una falta o deficiencia de los niveles de iluminación
puede incrementar el riesgo de caídas, golpes,…
• Se deben controlar los reflejos y deslumbramientos que dificultan la visión y puede incrementar el
riesgo de accidente.
• Se realizará un programa de mantenimiento de las
luminarias para asegurar unos adecuados niveles
de iluminación: sustitución de focos fundidos, luminarias, difusores, limpieza periódica de los mismos.
• Los trabajadores/as no deberán realizar tareas continuadamente frente a ventanas, dotando estas de
persianas o similares para evitar deslumbramientos.
• Orientar los puestos de trabajo de forma que se
eviten posibles reflejos.
• Inadecuado diseño de • Adecuar el espacio de trabajo a las necesidades
las zonas de alcance del puesto y del trabajador/a.
(movimientos y mani- • Adaptar la altura del asiento a la talla del trabajador/a.
pulación de objetos)
Facilitar rodapiés cuando sea necesario.
• Inadecuado diseño de • Utilizar sillas o sillón es de dimensiones y caraclas zonas de trabajo terísticas adecuadas o ajustables a la talla del
(distribución y movili- trabajador/a (altura, inclinación, tipo de respaldad).
do,…) y en función de la tarea.
• Es recomendable que pueda regularse la altura de
las mesas de trabajo, sillas,….
• Retirada de Residuos • No cargar en exceso las bolsas de basura, para
evitar sobreesfuerzos.
• El peso y tamaño de la carga tiene que ser adecuado a las características físicas individuales,
considerando edad, sexo constitución, embarazo,
etc. de los trabajadores/as.
• Utilizar cubos que permitan escurrir la fregona sin
que sea necesario escurrirlos haciendo fuerza con
las muñecas.
• Cuando necesitemos levantar manualmente una
carga (cubo, cajas,…), lo realizaremos agachándonos con las piernas flexionadas y manteniendo
la espalda recta. Al levantarnos lo haremos procurando mantener la mirada al frente, no mirando
al suelo, para evitar curvar la espalda al hacer el
movimiento.
• Alzamiento o transpor- • Emplear útiles y mobiliario con un diseño adecuado y
te de cargas.
confortable para evitar posturas forzadas.
• Postura inclinada o do- • Posibilitar cambios de postura, de actividad y desblada.
cansos durante el trabajo para evitar el manteni• Trabajando en espa- miento de una misma postura o postura forzada
cios estrechos.
durante mucho tiempo.
Riesgos laborales en trabajos con mayor presencia femenina
ERGONOMÍA
RIESGO
Manipulación de
Cargas y Fatiga
Postural
(Continuación)
CAUSA
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Movimientos repetiti- • Rodear los obstáculos, no estirando demasiado los
vos.
brazos, ni inclinar la espalda, es mejor desplazarse.
• Posición agachada.
• Mantener el cuerpo erguido (prevenir problemas
• Posición de píe.
de columna).
• Cambiar con frecuencia de posición para evitar fatiga.
• Ajuste regulable de mesas, pizarras, proyectores...
que permitan adaptarlos a la altura del trabajador/a
y evite que adopte posturas forzadas.
• Realizar la manipulación de cargas de forma adecuada, con la espalda recta, piernas flexionadas,
asiendo firmemente la carga pegada al cuerpo y
levantando la carga con el mentón levantado para
evitar arquear la espalda al alzarnos.
• Disminuir el peso de las cargas y utilizar medios auxiliares, como carritos, para el transporte de cargas
(paquetes,…). Ajuste regulable de mesas, pizarras,
proyectores...que permitan adaptarlos a la altura del
docente y evite que adopte posturas forzadas.
• Pedir ayuda a compañeros/as cuando haya que
alzar o transportar cargas pesadas o voluminosas.
• Intentar realizar cambios posturales de forma periódica (levantarse cuando se está mucho tiempo sentado,
caminar si se ha de estar mucho tiempo de píe,…).
• Calzar zapatos y vestuario cómodo que no oprima
la circulación.
• Evitar movimientos bruscos y/o forzados. Al volverse de espaldas girar todo el cuerpo, desde los pies.
• Alternar el pie de apoyo, para reducir la tensión
muscular necesaria para mantener el equilibrio
cuando se tenga que estar mucho tiempo de píe
manteniendo la misma posición.
• Se recomienda, siempre que se pueda, alternar
tareas, incluyendo pausas,…
• Procurar disminuir la repetitividad de la tarea reestructurando el método de trabajo. Alternar grupos musculares, introduciendo rotación de tareas. Los movimientos repetitivos de las extremidades superiores
con frecuencia provocan alteraciones, por ejemplo el
escurrido de fregonas o bayetas, puede ocasionar daños mano-muñeca.
• Formar e informar a los trabajadores/as.
Trabajo doméstico y ayuda a domicilio.
Entendemos el trabajo doméstico como las labores que se realizan para otra familia en el domicilio de ésta, no siendo considerado como servicio doméstico aquellas tareas que realizamos en
nuestra propia casa, ni aquellas actividades de limpieza y mantenimiento que se realizan en hospitales, colegios, oficinas,.., que se englobarían dentro de las actividades de limpieza de interiores.
El servicio doméstico es un sector predominantemente femenino (94% de mujeres) y, en los
últimos años, con mayoría de inmigrantes (60% de extranjeros). Es necesario tener en cuenta estos
datos ya que nos encontramos con una población doblemente desprotegida – mujeres e inmigrantes –. Asimismo, se trata de una actividad a la que no alcanza la aplicación de la Ley de Prevención
67
Incidencia de los Riesgos Psicosociales en las mujeres
de Riesgos Laborales3, al tratarse de una relación laboral de carácter especial, por lo que queda
en manos de empleador el garantizar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, previsiblemente precarias, cuando, cómo en el 70% de los casos trabajan sin horarios, ni vacaciones o pagas
extra, sin cotizar en la Seguridad Social y con salarios muy bajos.
Dentro de este apartado trataremos también el caso de las trabajadoras que prestan servicios
de acompañamiento y cuidado informal, dentro de lo que se ha venido a llamar servicios de “apoyo
familiar”.
Ya sea incluidas en los Servicios Públicos de Ayuda a Domicilio o bien de forma privada, estas
trabajadoras constituyen un recurso social que viene a dar respuesta a una necesidad de primer
orden, el cuidado de personas dependientes, en especial, el cuidado y la atención de personas
mayores y con discapacidad.
Tareas generales.
Las tareas que realizan estos trabajadores y trabajadoras las podemos encuadrar en:
Trabajos domésticos
Cuidado de menores
Cuidado de personas
dependientes
Comprar, cocinar y preparar alimentos, fregar platos y otros utensilios
de cocina, limpieza y mantenimiento de la casa, incluyendo mobiliario,
baños, suelos, paredes, ventanas, lavar, tender y planchar la ropa,…
Cambiarles los pañales o vestirlos, bañarlos, supervisar sus comidas y
actividades, llevarlos al colegio y recogerlos a la salida,…
Atender a personas dependientes, incluyendo actividades relacionadas con el cuidado y atención en el aseo, la alimentación, acompañamiento, e incluso tareas “médicas o de enfermería sencillas”,….
Riesgos y medidas preventivas.
Entre los riesgos más frecuentes que afectan a estos trabajadores/as podemos encontrarnos:
SEGURIDAD
RIESGO
Caídas
al mismo nivel
Caídas
a distinto nivel
3
68
CAUSA
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Espacios pequeños y • Antes de comenzar realizar las tareas, eliminar
sobrecargados de mo- obstáculos y/o elementos superfluos de la zona
biliario.
de trabajo y pasillos.
• Suelos irregulares o • Mantener limpio el suelo de la cocina, recogienresbaladizos.
do los derrames de líquidos, grasas y restos de
comida,…
• Eliminar las irregularidades en los suelos: vadosas
o moquetas levantadas, alfombras,…
• Utilización de mobilia- • Utilizar únicamente elementos estables como esrio,…, para alcanzar caleras para alcanzar objetos den altura. Nunca
objetos y materiales en utilizar mesas, sillas, cajas,…
• Subir y bajar siempre de cara a la escalera.
altura.
• Uso de escaleras (reti- • Utilizar siempre escaleras con peldaños antidesrar o colocar cortinas, lizantes y, en caso de escaleras de tijera, éstas
limpieza de lámparas deberán disponer de elementos que impidan su
o ventanas, reposición apertura.
de bombillas,…).
• Revisar con anterioridad a su uso las escaleras,
no haciendo uso de escaleras inestables, deterioradas o defectuosas. Mantenimiento adecuado y
periódico.
Artículo 3 apartado 4 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995. ”La presente Ley tampoco será de aplicación a la relación
laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar. No obstante lo anterior, el titular del hogar familiar está obligado a cuidar de que el
trabajo de sus empleados se realice en las debidas condiciones de seguridad e higiene”.
Riesgos laborales en trabajos con mayor presencia femenina
SEGURIDAD
RIESGO
CAUSA
Caídas
a distinto nivel
(continuación)
Caída de
objetos por
manipulación
• Objetos voluminosos
ubicados en altura,…
• Inestabilidad de armarios o estanterías
Golpes,
pinchazos y
golpes
• Uso de cuchillos, tijeras
y otros útiles cortantes
o punzantes (p.ej.: trabajos en concina).
• Cantos y esquinas de
los muebles de cocina.
• Cajones,…
• Recogida de Residuos.
• Barrido y fregado
Contacto
térmico
y quemaduras
• Salpicaduras de líquidos caliente o hirviendo
(aceite, agua,…), al preparar comidas,..
• Contacto con superficies calientes (cacerolas, sartenes, cocinas,
planchas, estufas,…).
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Utilizar calzado adecuado (evitar deslizamientos o
resbalones).
• Cuando existan ventanas desmontables, éstas serán desmontadas para su limpieza segura.
• Colocar elementos voluminosos y/o pesados en
las baladas inferiores.
• Evitar la colocación de elementos u objetos sobre las
superficies superiores de las estanterías, armarios,…
• Evitar sobrecargar las baldas para evitar que se
curven por el peso excesivo, evitando que se desestabilice el conjunto y se produzcan desprendimientos o la caída de objetos o materiales,…
• Mantener debidamente afilados, limpios y ordenados, y debidamente enfundados.
• Utilizar los cuchillos, tijeras,…, únicamente para
los fines que están diseñados,…
• Utilizar los cuchillos adecuados para cada tarea.
• Los cantos y esquinas, del mobiliario de la cocina,
deben ser romos.
• Los cajones o puertas, deben permanecer cerrados cuando no se utilicen. Los cajones deberán
disponer de dispositivos de bloque que impidan
que se salgan de sus guías.
• Se revisará el estado de los cristales, antes de
su limpieza, para advertir cualquier anomalía en
el cristal que pudiera suponer un riesgo de corte.
En caso de detectar algún cristal roto o fracturado
avisar al personal responsable para que procedan
a su retirada y sustitución.
• Antes de comenzar a realizar los trabajos de limpieza es conveniente cerrar cajones abiertos y
colocar sillas para evitar golpes y/o tropiezos.
• A la hora de retirar los residuos, evitar aproximarse la
bolsa de basura al cuerpo, ni cogerla por debajo, cogiendo siempre la bolsa por el nudo.
• No meter nunca las manos en el interior de bolsas
de basura, no aplastar o pensar su contenido con
las manos o los pies.
• Utilizar siempre los elementos auxiliares – cepillos,
recogedores,… - para retirar los residuos de materiales, especialmente lo cortantes o punzantes
como vidrios rotos,…. Nunca cogerlos con la mano.
• No llenar los recipientes hasta arriba.
• Comprobar el termostato de hornos, freidoras antes de introducir los alimentos.
• No tener los fuegos encendidos mientras no se vayan a utilizar.
• Utilizar pinzas portabandera, guantes de protección
térmica para el traslado de bandejas, cazuelas,…
• Los trasvases de fluidos calientes, y la adición de
componentes a los guisos se hará lo más lentamente posible. Cambiar el aceite en frío.
• Orientar los mangos de los recipientes hacia el interior de los fogones.
69
Incidencia de los Riesgos Psicosociales en las mujeres
SEGURIDAD
RIESGO
CAUSA
Contacto
térmico
y quemaduras
(continuación)
Incendios y explo- • Gas.
siones
• Electricidad
• Aceite.
Contactos
eléctricos
70
• Uso de equipos eléctricos,…
• Limpieza de equipos o
máquinas conectados
a la red eléctrica.
• Pulverizar “espray” o
líquidos sobre equipos
eléctricos conectados.
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Abrir despacio y con cuidado las tapaderas de los
recipientes calientes.
• No calentar en los hornos vajillas no destinadas a tal uso.
• No poner recipientes pequeños en quemadores
grandes. Evitar que se calienten los mangos de los
recipientes de cocina, orientándolos hacia el interior de los fogones, para evitar que se quemen, así
como posibles tropiezos y derrames del contenido.
• No sobrecargar los enchufes con demasiados
aparatos. Evitar empalmes caseros y empotrar
siempre los cables eléctricos.
• Las calderas, las instalaciones de gas y las chimeneas deben ser revisadas periódicamente por un
técnico oficial cualificado.
• No abandonar ollas o sartenes en el fuego ni aparatos eléctricos encendidos cuando se vaya a salir
de casa. Al cocinar utilice los quemadores del fondo y procure no colocar los mangos de sartenes y
cazuelas hacia fuera.
• Verificar que las llaves de la cocina estén cerradas
antes de salir de casa. No encender la luz si se
nota olor a gas o sospecha que hay un escape o
fuga. Abrir las ventanas.
• No dejar telas cerca de los fogones de la cocina.
• Si la sartén se prende fuego mientras se cocina,
utilizar la tapa para apagarlo.
• En caso de incendio eléctrico, no intentar apagar
el fuego con agua.
• No cocinar con mangas anchas, ya que pueden
prenderse o engancharse en algún mango.
• Los trapos de cocina y los mandiles no deben secarse utilizando secadoras, ni aún después de haberlos lavado, podríamos provocar un incendio.
• La limpieza de cafeteras, lavavajillas,…., se realizará siempre desconectando previamente los aparatos de la corriente eléctrica.
• No utilizar máquinas y herramientas defectuosas
hasta que hayan sido reparadas (p.ej.: aspiradores)
• No sobrecargar las instalaciones con “ladrones”.
• No manipular equipos eléctricos con las manos
mojadas o húmedas.
• Cubrir los equipos eléctricos antes de realizar los
trabajos de limpieza.
• No limpiar con espray o líquidos aquellos equipos
conectados a corriente eléctrica.
• No realizar nunca trasvases de líquidos ni vertidos
cerca de tomas de corriente o aparatos eléctricos.
• No verter líquidos cerca de las tomas de corriente,
aparatos o cuadros eléctricos.
• Para evitar contactos eléctricos, se deberá asegurar que las luminarias no estén conectadas a
la corriente. Una vez cerciorados, se procederá a
desmontarlas para luego limpiar el elemento con
un paño húmedo.
Riesgos laborales en trabajos con mayor presencia femenina
SEGURIDAD
RIESGO
CAUSA
Sustancias corro- • Productos de limpieza
sivas o caústicas
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Utilizar lejía diluida, amoniaco, desengrasante, jabón,… Dependiendo de la concentración algunos
pueden ser irritantes, corrosivos o nocivos.
• Utilizar sustancias que con las mismas propiedades sean menos peligrosas.
• Evitar realizar mezclas. Preparar los productos de
acuerdo con las instrucciones del fabricante. No realizar mezclas de productos que no estén expresamente indicadas por el fabricante.
• Al efectuar disoluciones con agua verter el producto sobre el agua, para evitar salpicaduras del
producto vertido.
• Todos los envases de sustancias químicas, incluso aquellos que se han utilizado para el trasvase,
deberán estar etiquetados con la etiqueta del producto que contienen. Esta etiqueta deberá mantenerse en buen estado de conservación, evitando
su caída y manchado.
• No utilizar los envases para otro fin que no sea el
original.
• No perforar ni acercar a fuentes de calor o llamas
los aerosoles.
• No comer, ni fumar durante su manipulación y/o
aplicación de productos.
• Utilizar guantes.
HIGIENE
RIESGO
Inhalación
o ingestión
de sustancias
nocivas
CAUSA
• Productos de limpieza
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Lejía y amoniaco nunca deben mezclarse.
• Utilizar los productos en las disoluciones recomendadas por el fabricante.
• Se utilizarán los productos menos peligrosos disponibles para la tarea que se vaya a desarrollar.
• Siempre que sea posible se deberá trabajar en locales bien ventilados (puertas y las ventanas abiertas, para favorecer su ventilación).
• Todos los envases deberán estar perfectamente
etiquetados e identificados, incluidos aquellos a
los que se haya realizado un trasvase. Deberán tener los tapones puestos, cuando éstos no se utilicen. Las etiquetas deterioradas o despegadas se
sustituirán por otras.
• Los productos se utilizarán de acuerdo con las normas de uso establecidas en las etiquetas.
• Se preverán lugares específicos para almacenamiento de los envases, tanto fijos como
eventuales. No dejar nunca un producto abandonado.
• Se debe evitar siempre mezclar los productos de
limpieza, no reutilizando nunca un envase, que haya
contenido con otro producto que no sea el que se
ha utilizado anteriormente, ya que puede traer con-
71
Incidencia de los Riesgos Psicosociales en las mujeres
HIGIENE
RIESGO
Inhalación
o ingestión
de sustancias
nocivas
(continuación)
Agentes
biológicos
CAUSA
MEDIDAS PREVENTIVAS
sigo la reacción espontánea entre ellos y producir
graves efectos para la salud.
• Utilizar guantes durante el manejo de productos
de limpieza.
• Cuidado de ancianos y • Por el ambiente:
niños.
- Solicitar que se haga mantenimiento al aire
• Mascotas.
acondicionado y a la calefacción.
• Sistemas de aire acon- - Mantener los baños limpios y desinfectados.
dicionado y calefacción. - Limpiar y secar bien las alfombras y superficies
• Limpieza de baños,…
húmedas.
- Airear la casa para evitar la formación de humedad.
• Tratamiento de personas:
- Lavarse las manos antes y después.
- Retirarse anillos, pulseras y otras joyas.
- Cubrir lesiones cutáneas con guantes.
- Cubrir heridas y cortes con apósitos impermeables.
• Vacunación: tétanos, hepatitis, gripe,…
• Salpicadura o derrame de sangre u otros fluidos
corporales en superficies u objetos: colocarse
guantes resistentes y limpiar con lejía – sin ninguna
mezcla – sobre la superficie o elemento contaminado y limpiar. Quitarse los guantes y lavarse las
manos con jabón.
• En caso de corte o pinchazo con elementos contaminados: lavar la herida o pinchazo con agua
corriente, sin restregar, dejando fluir la sangre durante 3 min. aproximadamente – provocando el
sangrado si es preciso – limpiando posteriormente
con agentes desinfectantes y cubriendo con apósito impermeable.
ERGONOMÍA
RIESGO
Fatiga postural
72
CAUSA
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Permanencia duran- • En tareas de limpieza y recogida de residuos:
te periodos largos de • Durante la realización de las tareas de limpieza,
tiempo en la misma bajo mobiliario, camas, paredes, sanitarios, duchas o bañeras, en los que pueden adoptarse
postura.
• Movimientos de traba- posturas forzadas y/o inadecuadas, y movimientos repetitivos, propios de las tareas de limpieza,
jo repetitivos.
• Insuficiente descanso se recomienda el uso de fregonas y escobas, con
postural.
extensibles para realizar el manejo en posición
• Posturas de trabajo erguida y alcanzar aquellas zonas, de acceso diforzadas
ficultoso, en la que se ha de adoptar posturas
forzadas.
• Disponer de dispositivos para escurrir la fregona y
evitar la realización de movimientos repetitivos con
el mocho.
• Durante la limpieza de los cristales pueden tener
que atender posturas forzadas e inadecuadas,
con movimientos repetitivos, propios de las tareas
de limpieza. Siempre que sea posible, hacer uso
de extensibles para realizar el manejo en posición
Riesgos laborales en trabajos con mayor presencia femenina
ERGONOMÍA
RIESGO
CAUSA
MEDIDAS PREVENTIVAS
Fatiga postural
(continuación)
•
•
•
•
•
•
•
Manipulación
de cargas
•
•
• Bolsas de la compra, •
•
cajas,…
• Retirada de residuos.
•
•
• Movilización de usua- •
rios (encamados, de
silla a la cama, de silla a •
silla,…).
•
•
•
•
erguida y alcanzar aquellas zonas, de acceso dificultoso, en las que se han de adoptar posiciones
forzadas.
Cuando trabaje en posición de pie:
Mantenga la espalda recta (planchado, cocina,…).
Coloque un pie sobre un estante o similar.
Mantenga el cuerpo flexible y no en posturas rígidas o fijas.
Evite movimientos bruscos de torsión o rotación
de antebrazo y/o tronco.
Alternancia de posiciones de pie, sentado,
otras,…, así como la inclusión de pausas y/o de
alternar trabajos sentados con los de pie.
Procurar alternar las tareas, reduciendo la exposición a movimientos repetidos y distribuyendo el
trabajo por otras partes del cuerpo.
Realizar estiramientos durante la jornada de trabajo.
Utilizar calzado cómodo.
No llenar en exceso las bolsas.
Utilizar los elementos auxiliares disponibles para el
transporte de pesos.
Realizar la manipulación manual de cargas de forma
correcta. Espalda recta; piernas abiertas y flexionadas, sujetando bien la carga y pegada al cuerpo.
Respetar las cargas máximas por sexo y edad.
Alzar y transportar las cargas con ayuda de otras
personas cuando fuera necesario.
Utilizar medios de transporte o equipos de elevación auxiliares disponibles.
Disminuir el peso de las cargas.
Respetar las cargas máximas según sexo y edad.
Cuando se tenga que realizar la movilización de un
usuario con gran dependencia o no colaborador la
movilización se deberá realizar entre dos personas.
Cuando se realice la movilización de un usuario
con movilidad reducida o colaborador deberemos motivar al usuario para que nos ayude en su
movilización, siguiendo las técnicas de movilización: mantener la espalda recta, piernas flexionadas, prensas consistentes, contrapeso del cuerpo, utilización de apoyos, pies separados y carga
cerca del cuerpo.
Industria de conservas alimenticias.
La conservación de alimentos es el conjunto de procedimientos y recursos para preparar y envasar los productos alimenticios, con el fin de guardarlos y consumirlos mucho tiempo después. El
objetivo de la conservación de los alimentos es evitar que sean atacados por microorganismos que
originan la descomposición, y así poder almacenarlo, por más tiempo.
Los puestos de trabajo más representativos son:
• Manipulador de alimentos: procesos de manipulación de alimentos. Recibe la materia prima,
comprobando su estado para el mantenimiento de las normas sanitarias. Montaje de envases,
73
Incidencia de los Riesgos Psicosociales en las mujeres
a mano o mecánicamente. Seleccionado, limpieza, clasificación, pesado y envasado. Mantenimiento de la producción para su conservación.
• Personal de mantenimiento: realiza operaciones de mantenimiento en instalaciones eléctricas,
de agua, ventilación y climatización para mantener la seguridad y la higiene necesarias.
• Operarios de almacén: realiza tareas de gestión de almacén, recibe, controla, y almacena
materias primas, aprovisiona la línea en todas las fases del proceso, almacena los productos
terminados para su distribución.
Muchos de los trabajadores/as del sector vinculados a la producción, como la manipulación de alimentos, son mujeres, con contratos laborales a tiempo parcial, eventuales o fijos discontinuo. Mientras
que otros trabajadores/as, como el personal de mantenimiento y/o administrativo, con una mayor presencia de los hombres, pueden disponer de una mayor estabilidad laboral, con contratos laborales fijos.
SEGURIDAD
74
RIESGO
CAUSA
MEDIDAS PREVENTIVAS
Caídas
al mismo nivel
• Suelos sucios o resbaladizos.
• Obstáculos en los pasos o accesos.
• Falta de iluminación.
• Suelos irregulares o
con aberturas.
• Calzado inadecuado
Caídas
a distinto nivel
• Escaleras y escalas
• Altillos o zonas de trabajo elevadas.
• Almacenamientos elevados.
• Contenedores, sumideros, tinas, pozos,…
• Rampas.
• Escalones.
Atrapamientos,
golpes y cortes
(por partes
móviles
de máquinas)
• Correas transportadoras
• Montacargas de cubetas
• Otros elementos de
transporte de materiales
• Eliminar la suciedad, papeles, polvo, virutas, grasas, desperdicios y obstáculos contra los que se
pueda tropezar.
• Retirar los objetos innecesarios, envases, herramientas que no se estén utilizando,…
• Instalar suelos antideslizantes.
• Realizar un mantenimiento preventivo de los suelos,
reparando y nivelando los suelos irregulares.
• Limpiar rápidamente la suciedad o los derrames.
• Instalar drenajes para líquidos.
• Marcar y señalar los obstáculos que no puedan ser
eliminados.
• Señalizar los escalones.
• Mantener las vías de acceso y los pasos perfectamente iluminados.
• Asegurar todos los elementos de las escaleras de
mano, colocar los apoyos antideslizantes y prestar
atención al ángulo de colocación y forma de utilización.
• Colocar barandillas, barras intermedias y plintos
en los altillos o zonas de trabajo elevadas.
• Bloquear el acceso a zonas de trabajo elevadas
que carecen de protección en su entorno (bordes
del desnivel superior a 2 m).
• Cubrir las aberturas en el suelo o colocar barandillas, barras intermedias y plintos en todo el perímetro de los huecos.
• Acceso a zonas de almacenamiento elevadas
mediante escaleras fijas o móviles perfectamente
aseguradas, plataformas de trabajo adecuadas o
ascensores.
• Respetar los límites de carga máxima de estos elementos.
• Inspeccionar regularmente todos los elementos de
acceso a las zonas elevadas.
• Utilizar equipos de trabajo y máquinas con marcado CE de seguridad.
• Poner a disposición de los trabajadores/as los
manuales de instrucciones del los equipos y máquinas, así como instrucciones operativas, sobre
el uso correcto de los mismos.
Riesgos laborales en trabajos con mayor presencia femenina
SEGURIDAD
RIESGO
CAUSA
Atrapamientos,
golpes y cortes
(por partes
móviles
de máquinas)
(continuación)
Golpes
• Estanterías de mate(por movimientos
rias primas.
incontrolados
• Apilamientos de matede elementos o
riales.
materiales)
• Almacenamientos.
• Bidones.
• Caída de objetos, herramientas, materias
primas o recipientes
Cortes
(herramientas
y/o superficies
peligrosas)
•
•
•
•
•
Cuchillos
Cuters
Espátulas
Bordes metálicos
Superficies ásperas
Contacto
• Máquinas
eléctrico
• Herramientas manuales
(instalaciones y/o
operadas eléctricamenherramientas o
te.
máquinas daña- • Factores ambientales
das)
(humead,
espacios
confinados,…)
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Comprobar que los dispositivos de protección por
recubrimiento, cercado,…, son eficaces.
• Usar dispositivos de protección tipo defensa o barrera.
• Mantener las distancias adecuadas entre las máquinas.
• Poner a disposición de los trabajadores/as los equipos
de protección individual que sean necesarios en cada
operación con el marcado CE (gafas, guantes,…).
• Realizar un mantenimiento preventivo de los equipos de trabajo y máquinas, incluido los equipos de
protección individual.
• Sujetar o anclar firmemente las estanterías a elementos sólidos como paredes o suelos y colocar
objetos más pesados en la posición más baja de
las estanterías.
• No permitir que se supere la capacidad de carga
de las estanterías.
• Garantizar la estabilidad de los apilamientos, respetando la altura máxima permitida según los casos.
• Instalar barandillas con barras verticales o listón
intermedio horizontal y rodapiés para impedir la
caída de objetos almacenados en altillos, pisos
elevados,…
• Guardar las herramientas cortantes en fundas.
• Utilizar herramientas con mangos bien diseñados
(guardamanos).
• Utilizar los equipos de protección individual que
sean necesarios (guantes, botas).
• Evitar o eliminar los cantos o bordes cortantes.
• Antes de comenzar trabajar, realizar un control visual para detectar defectos reconocibles.
• Puesta a tierra de las masas en combinación con
interruptores diferenciales de sensibilidad adecuada.
• Alejamiento y aislamiento de las partes activas de la
instalación para evitar contactos directos.
• Seleccionar y utilizar los equipos con el grado de
aislamiento, y la resistencia mecánica y química
adecuada al campo de aplicación.
• Llevar a cabo un examen periódico de las instalaciones eléctricas y del material eléctrico por personal especializado.
• No utilizar, hasta que las revise un especialista,
maquinaria o herramientas eléctricas que hayan
sufrido un golpe fuerte o han sido afectadas por la
humedad.
• En caso de avería, desconectar la tensión y desenchufar comunicar los daños y hacerlos reparar
por personal autorizado para trabajos eléctricos.
Nunca repara por su cuenta.
• En espacios confinados o contenedores, usar
equipos de bajo voltaje.
• Evitar el uso de ladrones.
• Comprobar diariamente el estado de cables, enchufes y aparatos eléctricos.
75
Incidencia de los Riesgos Psicosociales en las mujeres
SEGURIDAD
RIESGO
CAUSA
Contacto
eléctrico
(continuación)
Contactos
térmicos
Contacto con
sustancias
químicas
peligrosas
76
• Agua fría.
• Productos ultracongelados.
• Líquidos calientes.
• Vapor.
• Tuberías.
• Instalaciones calientes.
• Utilización de productos de limpieza (lejías,
detergentes, sustancias caústicas y corrosivas, …)
• Disolventes.
• Desinfectantes
MEDIDAS PREVENTIVAS
• No utilizar los aparatos eléctricos con manos húmedas o mojadas.
• Evitar limpiar cualquier equipo conectado a la
corriente eléctrica con líquidos a menos que sea
apropiado.
• Apantallar y/o separar las zonas de riesgo de exposición a altas temperaturas.
• Aislar los objetos y las herramientas (asas, mangos,…).
• Instalar revestimiento termoaislante en las tuberías.
• Utilizar indicadores de nivel para evitar derrames.
• Asegurar las tuberías a los grifos para evitar su
desprendimiento.
• Utilizar tuberías fijas para vapor.
• Trabajar en los espacios más amplios posible y, en
todo caso, no cerrados.
• Aislar térmicamente las superficies calientes o muy
frías de los equipos.
• Utilizar equipos de protección individual con el
marcado CE que sean necesarios.
• Realizar un mantenimiento periódico de los equipos de trabajo y máquinas, incluyendo los equipos
de protección individual.
• Señalizar las zonas de riesgo.
• Utilizar productos menos peligrosos.
• La apertura de los envases se realizará con las manos, nunca utilizando objetos punzantes o cortantes.
• Los envases deberán estar correctamente cerrados mientras no son utilizados.
• Se evitará la realización de trasvases.
• No dirigir el producto hacia otras personas cuando
se abra o vierta.
• Nunca utilizar envases que hayan sido utilizados
para otros productos (pueden generar reacciones
imprevistas y graves para la salud).
• Evitar mezclar productos, realizando únicamente
las mezclas especificadas por el fabricante.
• Disponer de las Fichas de Datos de Seguridad de
los productos.
• Leer el contenido de las Etiquetas de los productos antes de utilizarlos, sustituyendo aquellas deterioradas o despegadas.
• Almacenar los productos en lugares adecuados.
• Todos los envases deberán estar perfectamente
etiquetados e identificados, incluidos aquellos a
los que se haya realizado un trasvase. Deberán tener los tapones puestos, cuando éstos no se utilicen. Las etiquetas deterioradas o despegadas se
sustituirán por otras.
• Los productos se utilizarán de acuerdo con las
normas de uso establecidas en las etiquetas.
• Se preverán lugares específicos para almacenamiento de los envases, tanto fijos como eventua-
Riesgos laborales en trabajos con mayor presencia femenina
SEGURIDAD
RIESGO
Contacto con
sustancias
químicas
peligrosas
(continuación)
Incendio
y explosión
CAUSA
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Sólidos inflamables.
• Líquidos inflamables.
• Presencia de focos de
ignición
(mecheros,
chispas eléctricas, llamas abiertas,…).
• Ambiente con mezcla
de aire y gases inflamables.
• Ambiente con mezcla
de aire y polvos inflamables.
les. No dejar nunca un producto abandonado.
• Facilitar a los trabajadores/as las Fichas de Datos
de Seguridad (FDS).
• Facilitar información y formación suficiente y adecuada a los trabajadores/as.
• Utilizar los equipos de protección individual (guantes, calzado de seguridad, gafas,..).
• Informar y formar a los trabajadores/as.
• Disponer sólo de cantidad necesaria de materiales
inflamables o combustibles para el trabajo del día,
el resto estará en el almacén.
• Almacenar los productos inflamables en locales
distintos e independientes de lso de trabajo, debidamente aislados y ventilados.
• Instalación eléctrica antideflagrante.
• Mantener el ambiente de trabajo limpio de polvo en
suspensión mediante extracción localizada y canalizada por conducciones herméticas.
• Colocar extintores de incendio adecuados a la clase de fuego y realizar su mantenimiento periódico.
• Disponer de instalaciones fijas de extinción y realizar su mantenimiento periódico.
• Instalar sistemas de detección y alarma.
• Dejar libres de obstáculos las vías de evacuación y
salidas de emergencia.
• Señalizar las vías de evacuación y salidas de emergencia.
• Realizar planes de emergencia e instrucción a los
trabajadores/as con prácticas periódicas de evacuaciones simuladas.
• Formar e informa a los trabajadores/as.
HIGIENE
RIESGO
Ruido
CAUSA
• Empaquetadoras
• Maquinaria
• Aire comprimido
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Comprar máquinas y equipos de trabajo con marcado CE de seguridad teniendo en cuenta el nivel
de ruido que producen durante su normal funcionamiento.
• Efectuar el mantenimiento adecuado en maquinaria y herramientas.
• Utilizar revestimientos en paredes y techos que
absorban el ruido.
• Aislar las fuentes de ruido.
• Reducir los tiempos de exposición estableciendo
turnos de trabajo, evitando el paso por zonas de
alta exposición,…
• Delimitar y señalizar las zonas de exposición a ruido.
• Diseñar programas de reducción de ruido.
• Utilizar los equipos de protección individual con
marcado CE, cuando sean necesarios.
• Formar e informar a los trabajadores/as.
• Realizar una vigilancia de la salud adecuada.
77
Incidencia de los Riesgos Psicosociales en las mujeres
HIGIENE
RIESGO
Vibraciones
del cuerpo
completo
Inhalación o
ingestión
de sustancias
nocivas
CAUSA
• Carretillas
(toro)
•
•
•
•
•
•
•
Radiaciones
78
•
•
•
•
MEDIDAS PREVENTIVAS
elevadoras • Seleccionar vehículos y otros medios de transporte con baja intensidad de vibración.
• Utilizar vehículos cuyos asientos sean antivibratorios.
• Seleccionar neumáticos antivibratorios.
• Nivelar las vías de circulación.
• Reducir los periodos de trabajo.
• Limitar la velocidad de circulación.
Sustancias irritantes de • Realizar una ventilación adecuada del local (natural
infusiones o salmueras o forzada)
de vinagre, mostazas, • Instalar sistemas de extracción localizada en el
hierbas u otros condi- foco de generación del contaminante.
mentos.
• Utilizar los productos en las disoluciones recomenInfusiones o salmue- dadas por el fabricante.
ras.
• Facilitar a los trabajadores/as las Fichas de Datos
Contacto con el agua.
de Seguridad (FDS)
Polvos vegetales, espe- • Se utilizarán los productos menos peligrosos disponicias, grano,..
bles para la tarea que se vaya a desarrollar.
Gases (CO2) de los • Todos los envases deberán estar perfectamente
almacenamientos de etiquetados e identificados, incluidos aquellos a los
que se haya realizado un trasvase. Deberán tener
materias primas.
Emisiones de vehícu- los tapones puestos, cuando éstos no se utilicen.
Las etiquetas deterioradas o despegadas se sustilos.
tuirán por otras.
Productos de limpieza
• Los productos se utilizarán de acuerdo con las normas de uso establecidas en las etiquetas.
• Se preverán lugares específicos para almacenamiento de los envases, tanto fijos como eventuales. No dejar nunca un producto abandonado.
• Extraer al exterior el CO2.
• Limpiar y reemplazar los filtros en ventiladores y extractores según instrucciones del fabricante.
• Elaborar y seguir las instrucciones del llenado de
contenedores.
• Utilizar los equipos de protección individual con
marcado CE, cuando sea necesario.
• Realizar un mantenimiento preventivo de los equipos de trabajo y máquinas, incluyendo los equipos
de protección individual.
Láser
• Aislar convenientemente los equipos y realizar las
Ultravioletas.
comprobaciones periódicas que exige la normativa.
Microondas.
• Redactar y observar las instrucciones de trabajo.
Rayos Gamma (R.I.)
• Comprobar la existencia de posibles fugas de microondas.
• Cubrir de forma segura las aberturas a través de
las cuales se puedan emitir las radiaciones.
• Designar y formar a los trabajadores/as.
• Informar a los trabajadores/as del riesgo que supone trabajar con equipos o instalaciones que
emiten radiaciones.
• Utilizar los equipos de protección individual con
marcado CE que sean necesarios (guantes, pantallas, gafas,…).
• Señalizar adecuadamente las fuentes de radiación.
Riesgos laborales en trabajos con mayor presencia femenina
HIGIENE
RIESGO
Ultrasonidos
Agentes
biológicos
CAUSA
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Ultrasonidos
• Aislar o apantallar convenientemente las fuentes
de ultrasonidos.
• Utilizar equipos de protección, con el marcado CE.
• Establecer y realizar programas de limpieza y desinfección.
• Instalar mosquiteros y trampas de limpieza.
• Ventilación (natural o forzada) de los locales.
• Disponer, dónde sea necesario, de extracciones
localizadas.
• Sellar la superficie de los recipientes.
• Realizar una adecuada eliminación de desechos.
• Utilizar pinturas antihongos en paredes y techos.
• Realizar inspecciones periódicas para detectar el
desarrollo de hongos.
• Aislar las zonas de preparación de frutas,...
• Utilizar los equipos de protección individual con
marcado CE adecuados (guantes).
• Hongos
• Insectos
ERGONOMÍA
RIESGO
CAUSA
Disconfort
térmico
• Demasiado calor en el
lugar de trabajo.
• Corrientes de aire en el
lugar de trabajo.
• Demasiado frío en alguno de los puestos
de trabajo.
• El aire del local demasiado seco.
• Calor por radiación
Iluminación escasa o
excesiva.
• Deslumbramientos.
• Escaso contraste.
• Reflejos.
Iluminación
Sobreesfuerzos
• Manipulación
de cargas
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Proporcionar ropa de protección adecuada.
• Determinar y llevar a cabo pausas adecuadas durante el trabajo en condiciones de calor.
• Regular la temperatura de acuerdo con las exigencias climáticas (calefacción, aire acondicionado).
• Apantallar los focos de calor radiante.
• Adecuar la humedad del aire del local.
• Evitar corrientes de aire.
• Instalar, en su caos, sistemas de ventilación forzada.
• Adecuar la iluminación a exigencias visuales de las
tareas.
• Proporcionar una iluminación uniforme que evite
zonas de sombras.
• Eliminar o apantallar las fuentes de luz deslumbrantes.
• Limpiar periódicamente las lámparas y luminarias
del sistema de iluminación.
• Evitar materiales brillantes que pueden favorecer la
existencia de reflejos.
manual • Dotar de medios mecánicos de transporte y manipulación de cargas: transpaletas manuales, carretillas, mecanización de los procesos con cintas
transportadoras,…
• Disminuir el peso de las cargas.
• Reducir el tamaño de la carga.
• Pedir ayuda a compañeros/as cuando haya que
alzar o transportar cargas pesadas o voluminosas.
• Separar los pies para proporcionar una postura
estable y equilibrada.
• Doblar las piernas manteniendo en todo momento
la espalda derecha y el mentón metido. No flexionar demasiado las rodillas.
79
Incidencia de los Riesgos Psicosociales en las mujeres
ERGONOMÍA
RIESGO
CAUSA
Sobreesfuerzos
(continuación)
• Posturas forzadas
• Movimientos repetitivos
Diseño
inadecuado de
puestos
de trabajo
80
• Espacio de trabajo insuficiente en líneas de
manipulado y procesamiento.
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Sujetar firmemente la carga empleando amabas
manos.
• Levantarse suavemente por extensión de las piernas con la espalda recta y el mentón levantado.
• No dar tirones a la carga ni moverla de forma rápida o brusca.
• Procurar no efectuar giros, es preferible mover los pies
para colocarse en la posición adecuada.
• Cargar o transportar los pesos pegándolos al
cuerpo y en posición erguida.
• Información y formación adecuada sobre el transporte y manipulación manual de cargas.
• Mecanizar, en la medida de lo posible, los procesos en los que los trabajadores/as tengan que
adoptar posturas forzadas.
• Seleccionar los útiles de trabajo (mangos, alargaderas, asientes graduables en altura) con un diseño adecuado para evitar las posturas forzadas.
• Alternar el pie de apoyo, para reducir la tensión
muscular necesaria para mantener el equilibrio
cuando se tenga que estar mucho tiempo de píe
manteniendo la misma posición.
• Colocar los útiles y demás medios de trabajo al
alcance de la mano.
• Posibilitar los cambios de postura y descanso durante el trabajo. Facilitar asientes o peldaños de
descanso.
• Rodear los obstáculos, no estirando demasiado
los brazos, ni inclinar la espalda, es mejor desplazarse.
• Mantener el cuerpo erguido (prevenir problemas
de columna).
• Rotación de tareas.
• Mecanizar, en la medida de lo posible, los procesos en los que los trabajadores/as tengan que realizar movimientos repetitivos.
• Facilitar la realización de pausas.
• Utilizar cuchillas bien afiladas para reducir el esfuerzo de muñecas y las palmas de las manos
• Rotación de tareas.
• Antes de comenzar a trabajar realizare el acondicionamiento de las partes del cuerpo que van sufrir
más los movimientos repetitivos.
• Procurar disminuir la repetitividad de la tarea reestructurando el método de trabajo.
• Colocar las líneas de manipulado y procesamiento
con suficiente espacio entre ellas.
• En el trabajo en cadena dejar espacio suficiente
entre trabajadores/as.
• Adaptar la maquinaria portátil para facilitar adoptar
una posición cómoda en el trabajo
Factores y Riesgos Psicosociales.
6 Factores y Riesgos
Psicosociales
Hasta el momento hemos tratado la exposición laboral de las trabajadoras a los riesgos, comúnmente llamados tradicionales, de seguridad e higiene, y hemos tratado también los riesgos ergonómicos, relacionados con la adaptación del puesto de trabajo a las necesidades de las personas.
En este capítulo vamos a abordar los Factores y Riesgos Psicosociales, para lo cual definiremos
ambos conceptos y estableceremos una clasificación de los mismos, para posteriormente analizar
cómo afectan a las mujeres en función de las actividades profesionales que realizan (ver capítulo VII).
A. Factores Psicosociales.
Entendemos por factor de riesgo psicosocial: “aquellas condiciones presentes en el ambiente
laboral, relacionadas directamente con la organización, el contenido y la realización del trabajo, que
pueden influir negativamente en el desarrollo del trabajo y la salud del trabajador (física, psíquica y
social)”
Es decir, hablamos de cómo la actividad laboral que realizamos, el entorno en el que la desarrollamos, la forma en la que la llevamos a cabo, los medios y recursos que se nos facilitan para realizarla están influidos por la forma en que la empresa decide organizar el trabajo y pueden suponer un
riesgo para nuestra seguridad y salud.
No existe una única clasificación de estos factores de riesgo, pudiendo encontrar en la literatura
distintas y diferentes clasificaciones. Si bien esto nos impide poder elaborar una lista exhaustiva de
factores de riesgo psicosociales, si es necesario facilitar unas pautas para poder abordar su complejidad. Para ello consideramos la siguiente clasificación:
FACTORES OBJETIVOS
Condiciones ambientales.
Carga mental.
Autonomía.
Definición de Rol.
Contenido del trabajo.
Relaciones laborales.
Estabilidad laboral.
Organización del trabajo
FACTORES SUBJETIVOS
Percepción personal:
Edad;
Sexo;
Formación académica;
Experiencia profesional;
Expectativas;
Responsabilidades familiares,…
Los factores objetivos vienen determinados por propia estructura organizativa de la empresa, la
forma de organizar el trabajo, los horarios, los métodos de trabajo, los sistemas de comunicación,…,
y los factores subjetivos están relacionados con la percepción individual de que cada trabajador/a
tiene de la exposición a dichos los factores objetivos, que va a ser diferente en función de su edad,
formación, experiencia profesional y vital, sus expectativas,…
A.1. Medioambiente físico del entorno de trabajo.
Nos referimos a cómo las condiciones acústicas, de temperatura y de iluminación, y del entorno
laboral, presentes tanto en el puesto de trabajo que ocupa el trabajador/a, como en otras zonas del
centro de trabajo, influyen sobre el trabajador/a generándole una situación de disconfort, alterando
su bienestar psicológico del trabajador/a e influyendo negativamente en su estado de salud.
81
Incidencia de los Riesgos Psicosociales en las mujeres
La exposición a ambientes de trabajo inadecuados, además de generar trastornos físicos o
sensación de disconfort a los trabajadores/as, va a tener una influencia significativa sobre el estrés
ocupacional que sufre.
De acuerdo con los datos del Observatorio, las mujeres (46%) expresan mayor malestar por las
deficiencias en las condiciones ambientales de sus puestos de trabajo, que los hombres (38%).
Fig.10. Medioambiente físico del entorno de trabajo. Porcentaje de trabajadores que consideran deficientes o muy deficientes las
condiciones ambientales de su centro de trabajo, por género. Fuente Observatorio Permanente de Riesgos Psicosociales
Unas inadecuadas condiciones lumínicas provocan disconfort visual, problemas de visión, e incluso incrementa la posibilidad de sufrir un accidente de trabajo, pero también influye negativamente
en nuestra capacidad para percibir los estímulos visuales, disminuye el rendimiento laboral e incrementa la sensación de ansiedad, frustración y estrés.
En el caso del ruido, si bien niveles elevados provocan graves lesiones auditivas, una exposición
constante a niveles de ruido molestos, genera irritabilidad, disminución de la capacidad de atención
y concentración, aumento de los tiempos de reacción ante estímulos externos, incrementando la
sensación de estrés y ansiedad.
Un exceso de calor puede aumentar la sensación de ansiedad, agobio, sofoco, irritabilidad,…,
en los trabajadores/as, actuando como elemento potenciador de situaciones de estrés, o agravando situaciones de conflicto laboral que pueden derivar en conductas de violencia.
Realizar el trabajo en espacios reducidos u obligado a mantener posturas forzadas e incomodas
a lo largo del tiempo, puede generar trastornos físicos del sistema locomotor (trastornos musculoesqueléticos). Esta situación mantenida a lo largo de la jornada laboral puede ser también una fuente
generadora de estrés.
Las inadecuadas condiciones termohigrométricas (66%), junto con el insuficiente espacio de
trabajo (38%) y las deficiencias en la iluminación (26%) son los principales indicadores, resaltado
por las mujeres, de las carencias laborales en cuanto a las condiciones del medioambiente físico del
entorno de trabajo.
82
Factores y Riesgos Psicosociales.
Fig.11. Medioambiente físico del entorno de trabajo. Porcentaje de c que consideran deficientes las condiciones de: iluminación,
temperatura, ruido y espacio de trabajo, por género. Fuente Observatorio Permanente de Riesgos Psicosociales.
Atención especializada (49%), Teleoperadores (67%), Comercio (67%) y Conservas vegetales
(70%) son los sectores en los que las mujeres manifiestan una mayor sensación de disconfort con
respecto a sus condiciones laborales, respecto al medio ambiente físico del entorno de trabajo.
Fig.12. Medioambiente físico del entorno de trabajo. Porcentaje de trabajadores/as que consideran deficientes o muy deficientes
las condiciones en las que realizan su trabajo, por sector y género. Fuente Observatorio Permanente de Riesgos Psicosociales.
83
Incidencia de los Riesgos Psicosociales en las mujeres
A.2. Carga mental.
Expresa la relación entre las exigencias de su trabajo y los recursos mentales de los que dispone el
trabajador/a para hacer frente a tales exigencias. Vendrá determinada por el conjunto de tensiones inducidas
en una persona, por las exigencias del trabajo mental
que realiza (procesamiento de información del entorno
a partir de los conocimientos previos, actividad de rememoración, de razonamiento y búsqueda de soluciones, etc.).
Se trata de tareas que implican, fundamentalmente, procesos cognitivos tales como el tratamiento de
documentación e información, o de aspectos afectivos. Nos referimos, por ejemplo, a tareas que requieren cierta intensidad y duración de esfuerzo mental en
términos de concentración, atención, memoria, coordinación de ideas, toma de decisiones, etc., y autocontrol emocional, necesarios para el buen
desempeño del trabajo.
La capacidad de respuesta a las demandas intelectuales del trabajo (capacidades de memoria,
de razonamiento, de percepción, de atención, de aprendizaje, etc.) varía de una persona a otra y
también pueden variar, para la misma persona, en distintos momentos de su vida. Cuando adquirimos nuevos conocimientos, o aprendemos estrategias de respuesta más económicas (en cuanto a
esfuerzo necesario),…, reforzamos nuestra capacidad de respuesta, pero, en circunstancias físicas
o psíquicas adversas, pueden deteriorarse o debilitarse.
Son muchos y muy diversos los factores que contribuyen al incremento de carga mental de trabajo y que ejercen presiones sobre el trabajador/a.
Fig.13. Carga mental. Porcentaje de trabajadores/as que consideran soportar elevada carga mental en su trabajo, por género.
Fuente Observatorio Permanente de Riesgos Psicosociales.
84
Factores y Riesgos Psicosociales.
Tanto hombres como mujeres declaran estar expuestos a niveles de carga mental similares, tanto
habitual (61% hombres, 60% mujeres), como ocasional (27% hombres, 26% mujeres).
Fig.14. Carga mental. Porcentaje de trabajadores/as que manifiestan estar expuestos habitualmente a los distintos indicadores de
carga mental considerados, por género. Fuente Observatorio Permanente de Riesgos Psicosociales.
Tantos hombres como mujeres consideran cómo causa principal de la elevada carga mental de
su trabajo, el tener que mantener un elevado nivel de atención en las tareas que desempeñan (65%
mujeres, 61% hombres).
Las mujeres, además, están habitualmente más expuestas a ritmos de trabajo muy elevados,
que implican tener que trabajar muy rápido durante más de la mitad de la jornada laboral (36%), y/o
que se ha incrementado durante los últimos meses (37%).
Fig.15. Carga Mental. Porcentaje de trabajadores/as que estar soportar habitualmente una elevada carga mental en su trabajo, por
sector y género. Fuente Observatorio Permanente de Riesgos Psicosociales.
85
Incidencia de los Riesgos Psicosociales en las mujeres
Son los sectores de Telecomunicaciones, Teleoperadores y Atención especializada dónde los
trabajadores/as soportan una carga mental más elevada. Si bien en Teleoperadores (78%) y Telecomunicaciones (87%) son los hombres los que manifiestan una mayor exposición, en Atención
especializada (82%) y Hostelería (55%) son las mujeres las que están sometidas a mayores requerimientos cognitivos que sus compañeros/as de trabajo.
Medidas Preventivas.
• Reducir o aumentar la carga informativa, ajustándola a las capacidades de la persona, en función de sus habilidades, conocimientos, o cualificación. Asignar tareas diversas, de naturaleza
y complejidad similares, permite disminuir la sensación de monotonía, la aplicación de los conocimientos y capacidades.
• Reorganizar el tiempo de trabajo y facilitar la realización de pausas. Se deben eliminar las jornadas de trabajo largas, flexibilizando los horarios de acuerdo con las necesidades de los trabajadores/as y facilitando la realización de pausas, así como lugares para efectuar las mismas.
Estas medidas facilitan el ajuste de los ritmos de trabajo a las necesidades de los trabajadores/
as, reducen el cansancio y la fatiga, mejoran el rendimiento laboral y favorecen la conciliación
de la vida laboral, personal y social.
• Reformular el contenido del puesto de trabajo. Introducir rotaciones periódicas de tareas
y/o puestos de trabajo, asignar tareas con mayor variedad de contenidos, facilitar mayor
autonomía, permite controlar los niveles de atención que requiere la tarea, disminuyendo la
monotonía.
• Adquirir mobiliario adecuado, y facilitar manuales de ayuda, listas de verificación, registros,
formularios, procedimientos,…, siguiendo los principios de claridad, sencillez y utilidad, con el
objetivo de disminuir el esfuerzo a la hora de procesar la información y facilitar así el desempeño
del trabajo.
A.3. Autonomía.
Hablamos de autonomía laboral cuando describimos la capacidad que tenemos a la hora de
poder decidir cómo organizar el trabajo. Nos referimos, por tanto, a la libertad que tenemos a la hora
de tomar decisiones y adoptar conductas durante el desarrollo de nuestra actividad, y que determinan nuestro grado de control sobre el trabajo.
El 55% de los encuestados declara no tener ninguna autonomía a la hora de desempeñar su trabajo, si bien son las
mujeres (57%) las que expresan una mayor falta de libertad
en la realización de sus tareas, con respecto a sus compañeros del género masculino (52%).
Por otro lado el 27% considera tener restringida su capacidad a la hora tomar decisiones sobre cómo llevar a cabo su
trabajo diario, no existiendo en este sentido diferencias significativas por género (28% hombres, 26% Mujeres).
86
Factores y Riesgos Psicosociales.
Fig.16. Autonomía. Porcentaje de trabajadores/as que dicen tener poca o ninguna autonomía en su trabajo, por género.
Fuente Observatorio Permanente de Riesgos Psicosociales.
La imposibilidad de realizar descansos fuera de los estrictamente reglamentados por la empresa
(49%), así como las restricciones a la hora de poder decidir cuándo empezar/acabar las tareas que
tienen encomendadas (42%), o de poder cambiar de tarea durante la jornada laboral (42%).
Las mujeres declaran con mayor frecuencia no poder realizar más descansos de los establecidos
por la empresa, o en su caso decidir cuándo realizarlos (56%); decidir cuándo empezar o terminar
las tareas encomendadas o cambiar de tareas durante la jornada (45%); ni establecer el orden en
que realizar su trabajo diario (36%).
Fig.17. Autonomía. Porcentaje de trabajadores/as que dicen tener falta de autonomía en su trabajo por indicadores y género.
Fuente Observatorio Permanente de Riesgos Psicosociales.
87
Incidencia de los Riesgos Psicosociales en las mujeres
Es en Enseñanza secundaria (81%), Teleoperadores (77%) y Atención especializada (76%)
dónde se revelan mayores restricciones a la autonomía de los trabajadores/as. Por género, en
casi todos los sectores se observa una mayor falta de autonomía entre las trabajadoras que entre sus compañeros varones, destacando especialmente en Teleoperadores (79%), Conservas
vegetales (46%), Enseñanza primaria (45%) y Comercio (41%).
Fig.18. Autonomía. Porcentaje de trabajadores/as que manifiestan tener muy restringida su autonomía laboral, por sector y género.
Fuente Observatorio Permanente de Riesgos Psicosociales.
Medidas preventivas.
• Dotar a los trabajadores/as de los mecanismos y medios necesarios para que puedan intervenir
y tomar decisiones en caso de errores e incidentes y poder controlarlos.
• Facilitar al trabajador/a libertad para que pueda organizar su trabajo y decidir la realización de
breves pausas. De esta forma conseguimos que pueda ajustar el nivel de atención a sus requerimientos personales, reduciendo el cansancio y la fatiga mental.
• Facilitar al trabajador/a la posibilidad de organizar su propio trabajo y disponer el orden de las
tareas, realizar cambios de tarea durante su jornada laboral y decidir cuándo acabar las tareas
encomendadas o empezar otras nuevas. Reducimos así la monotonía y la sensación de rutina
aumentando la capacidad de control sobre su trabajo.
• Permitir y fomentar que los trabajadores/as puedan poner en práctica sus propias ideas sobre
los métodos y procedimientos más adecuados para la realización de su actividad, a través de
concursos de ideas, buzones de sugerencias,… Mejora la implicación del trabajador/a en la
empresa y las tareas que desempeña, aumentando su rendimiento, su grado de satisfacción y
su motivación.
• Permitir al trabajador/a la capacidad para elegir y/o modificar los métodos de trabajo de forma
que lo puedan ajustar a sus necesidades.
• Posibilitar a los trabajadores/as la realización de cambios en los ritmos de trabajo, de forma
que puedan adecuarlos a sus necesidades, habilidades y conocimientos, permitiendo reducir
la aparición del cansancio y la fatiga.
• Posibilitar la elección de vacaciones, y días libres facilitando la organización de la vida laboral y
personal y mejorando el grado de satisfacción del trabajador/a.
88
Factores y Riesgos Psicosociales.
• Los Estilos democráticos fomentan la participación de los trabajadores/as, favoreciendo su
implicación la toma de decisiones sobre su trabajo.
A.4. Definición de Rol.
Definimos «rol» o «papel» del trabajador/a en la empresa, al
conjunto de expectativas de conducta asociadas al puesto de
trabajo. Se trata pues del patrón de comportamiento esperado
de la persona que desempeña un trabajo, independientemente
de quién lo ocupe.
A lo largo de su vida una persona desempeña diferentes roles: en la familia (hijo, madre, padre, hermano,…); con los amigos (el organizador, el animador del grupo,…); en el trabajo (jefe/a, subordinado/a, compañero/a,
director/a, consultor/a, especialista, administrativo/a,…).
Cuando las expectativas de la empresa y las nuestras concuerdan,
las tareas y funciones están bien definidas, recibimos instrucciones claras y concretas sobre el trabajo que debemos desarrollar y cómo desarrollarlo, sabemos qué hacer y qué se espera de nosotros/as. Sin
embargo, cuando las funciones no están bien delimitadas, no se facilita
información adecuada o suficiente sobre cuál es el papel que juega la
persona dentro de la empresa, o las demandas, instrucciones y/o exigencias resultan incongruentes o incompatibles, entonces, es cuando el
sufrimos las consecuencias más perjudiciales de la indefinición y ambigüedad de rol.
Aproximadamente el 50% de los trabajadores/as consideran sufrir habitualmente problemas de
ambigüedad y/o conflicto de rol, no existiendo diferencias muy significativas por género (49% mujeres, 48% hombres).
Fig.19. Rol. Porcentaje de trabajadores/as que dicen sufrir habitual u ocasionalmente autonomía situaciones de conflicto y/o ambigüedad de rol en su trabajo, por género. Fuente Observatorio Permanente de Riesgos Psicosociales.
89
Incidencia de los Riesgos Psicosociales en las mujeres
El 51% de los trabajadores/as expresa que no siente que valoren su trabajo dentro de la empresa, si bien son las mujeres las que se declaran más afectadas (54%), que los hombres (51%). Por
otro lado un 20% manifiesta que no tiene definidas sus tareas y funciones diarias y un 12% recibe
instrucciones poco claras o contradictorias en su trabajo, no existiendo en estos últimos casos diferencias significativas por género.
Fig.20. Rol. Porcentaje de trabajadores/as que manifiestan problemas de indefinición de rol en su trabajo por indicador y género.
Fuente Observatorio Permanente de Riesgos Psicosociales.
Los sectores de Teleoperadores (14%), Atención especializada (13%) y Telecomunicaciones
(11%) son los que se quejan de mayores problemas de ambigüedad y conflicto de rol. No obstante
son las mujeres, las que más habitualmente manifiestan verse afectadas por estas situaciones de
indefinición de rol – Atención especializada (15%), Telecomunicaciones (12%) y Enseñanza secundaria (4%) –.
Fig.21. Rol. Porcentaje de trabajadores/as que manifiestan tener serios problemas de indefinición de rol por sector y género. Fuente Observatorio Permanente de Riesgos Psicosociales.
90
Factores y Riesgos Psicosociales.
Medidas preventivas.
• Facilitar sistemas de comunicación eficaces, accesibles, ágiles y abiertos, que faciliten la transmisión de la información y que las instrucciones que recibe el trabajador/a sean claras y concretas.
• La política de la empresa así como sus objetivos y metas deben ser claros y transmitidos a
todos los trabajadores/as.
• Los trabajadores/as deben que tener bien definidas sus responsabilidades, funciones, derechos y deberes.
• Establecer canales de comunicación adecuados para que los trabajadores/as tengan conocimiento de los métodos, procedimientos y sistemas de trabajo.
• Fomentar la consulta y participación de los trabajadores/as en todos aquellos aspectos que
tengan que ver con el desarrollo de su trabajo.
• Posibilitar el acceso de los trabajadores/as a los resultados del trabajo que desarrolla.
Estas medidas y otras orientadas en el mismo sentido mejoran la implicación de los trabajadores/
as en su trabajo, aumentan el rendimiento laboral, la satisfacción, la motivación y la autoestima y
disminuyen el riesgo de la aparición de síntomas relacionados con estrés, ansiedad o depresión.
A.5. Contenido de tareas.
Entendemos por contenido de las tareas o contenido
de trabajo al conjunto de actividades que se desempeñan
en el trabajo, que promueven la aplicación de las capacidades personales, respondiendo a las necesidades y
expectativas que tenemos y permitiéndonos el desarrollo
personal, profesional y psicológico.
Las tareas que llevamos a cabo deben permitirnos
sentir que el trabajo que realizamos sirve para algo, que
tienen una finalidad, una utilidad. Debe, por tanto, permitirnos aplicar y desarrollar nuestros conocimientos y nuestras habilidades.
La variedad en el trabajo, la autonomía, la identidad con la tarea y la posibilidad de emplear nuestras habilidades y aptitudes van a influir en nuestro grado de satisfacción, así como en la identificación
con la tarea, incrementando la productividad y el rendimiento profesional.
Para un 23% el contenido de las tareas que desempeña no le aporta ningún desarrollo personal,
ni profesional, mientras que para otro 38%, con cierta frecuencia, el trabajo que realiza carece de
utilidad y finalidad, o no le permite aplicar en plenitud sus habilidades y conocimientos.
Las mujeres se manifiestan más frecuentemente afectadas por la falta de contenido de su trabajo diario (25% habitualmente, 45% ocasionalmente), que los hombres (21% habitualmente, 41%
ocasionalmente).
91
Incidencia de los Riesgos Psicosociales en las mujeres
Fig.22. Contenido de tareas. Porcentaje de trabajadores/as que dicen manifiestan habitual u ocasionalmente descontento por el
contenido de su trabajo, por género. Fuente Observatorio Permanente de Riesgos Psicosociales.
La realización de tareas repetitivas y/o de corta duración es el indicador más destacado por los trabajadores/as (30%), si bien son las mujeres las que dicen realizar trabajos más repetitivos. El 35% de
las trabajadoras considera que habitualmente su trabajo es monótono – 25% hombres –, porcentaje
que alcanza el 81% si consideramos también a aquellas trabajadoras que con cierta frecuencia tienen
que realizar este tipo de trabajos – 75% hombres –.
Fig.23. Contenido de tareas. Porcentaje de trabajadores/as que declaran estar habitualmente disconformes con el contenido de
sus tareas por indicador y género. Fuente Observatorio Permanente de Riesgos Psicosociales.
92
Factores y Riesgos Psicosociales.
También son las trabajadoras las que consideran con mayor frecuencia que su trabajo no les
resulta interesante, no se ajusta con la formación que tienen, a las tareas que desempeñan – por
exceso o por defecto – y que tienen mayores dificultades a la hora de hablar y comunicarse con sus
compañeros/as durante la jornada laboral.
Fig.24.Contenido de tareas. Porcentaje de trabajadores/as que manifiestan preocupación por el escaso contenido de sus tareas
por sector y género. Fuente Observatorio Permanente de Riesgos Psicosociales.
Son los trabajadores/as de Teleoperadores (65%) y Telecomunicaciones (42%) los que opinan
que el trabajo diario que desempeñan tiene ningún o escaso contenido. Esta sensación de falta de
contenido en las tareas es más frecuente entre las mujeres que entre los hombres, en la mayoría de
los sectores estudiados.
Medidas preventivas.
• Ampliar y enriquecer el contenido del trabajo facilitando la realización de tareas diversas, de
complejidad asumible y manejable para los trabajadores/as y acorde con sus conocimientos y
destrezas, que incremente su grado de satisfacción.
• Redistribuir el tiempo de trabajo, de manera que un aumento del número de tareas no implique
un aumento de la carga de trabajo, retrasando la aparición de síntomas de cansancio y/o fatiga.
• Realizar rotaciones de los puestos de trabajo, que faciliten un mayor conocimiento del proceso
productivo, de forma que reduzcamos la sensación de monotonía y rutina.
• Combinar en el mismo puesto de trabajo tareas más variadas, pero de la misma naturaleza, de
tal manera que no difieran mucho entre sí.
• Facilitar la autonomía e independencia para que pueda planificar y organizar su trabajo, aportándole un sentimiento de responsabilidad y compromiso sobre los resultados obtenidos, mejorando su rendimiento, satisfacción y motivación.
• Facilitar información clara, concisa y directa sobre el nivel de eficacia del trabajo realizado, para
que tenga conocimiento de los resultados del mismo.
• Rediseñar las tareas adecuando los niveles de exigencia y responsabilidad en función de las
características personales de quién que va a desempeñarlas, consiguiendo aumentar la eficacia
e incrementando el grado de satisfacción.
• Adecuar las tareas a las capacidades de la persona, permitiéndole realizar unidades completas
de trabajo, lo que favorece la percepción de utilidad e importancia de su labor en la empresa,
aumentando su grado de implicación en la organización y su motivación.
93
Incidencia de los Riesgos Psicosociales en las mujeres
• Combinar tareas especializadas y novedosas que promuevan la formación continua.
• Consultar y permitir la participación de los trabajadores/as en aquellos aspectos que tengan
que ver con el desempeño de sus funciones, facilitando la implantación de cambios organizativos y el éxito de su aplicación.
• Evitar la supervisión y el control excesivo, que puede generar estrés y ansiedad sobre los trabajadores/as, disminuyendo su rendimiento, motivación y satisfacción.
A.6. Relaciones laborales y estabilidad profesional.
El modelo de relaciones laborales de una empresa viene determinado por las formas con las que
decide afrontar los cambios que se producen en el mundo del trabajo. Esta gestión de las relaciones
dentro de la empresa tendrá una clara influencia sobre el clima socio – laboral.
Podemos distinguir distintos elementos a la hora de valorar cómo es el tratamiento y la gestión de
estas relaciones laborales, como por ejemplo: la tasa de temporalidad en el conjunto de la empresa,
los niveles de externalización de las relaciones de trabajo, el tamaño de la empresa, el grado de flexibilidad y/o precariedad en la gestión, las expectativas de carrera profesional, el ambiente de trabajo,
la accesibilidad y facilidad de comunicación con compañeros/as, mandos, dirección, los sistemas de
comunicación establecidos, o el grado de apoyo social y el sentimiento de equipo, de grupo.
Sistemas de comunicación y clima laboral.
La comunicación es el conjunto de los procesos físicos, psíquicos y
sociales mediante los cuales, se efectúa la operación de interrelacionar
una o varias personas (Emisor) con una u otras personas (Receptor), buscando alcanzar determinados objetivos mediante una respuesta eficaz, a
través de diferentes medios. Los sistemas, métodos, instrumentos o herramientas utilizados para realizar el trabajo pueden facilitar o dificultar esta
comunicación. En toda organización podemos encontrarnos con dos tipos
de sistemas principales de comunicación:
Formal: Comunicación cuyo contenido está referido a aspectos laborales, normalmente documentada (comunicados, e-mail, tablón de anuncios, intranet,…). Se trata de un sistema de
comunicación lento y burocratizado.
Se trata de un sistema de comunicación corporativo, siendo la comunicación vertical es la
más frecuente. Aquella que se genera en las áreas directivas de la empresa y desciende a
través de los canales oficiales. Para que sea realmente efectiva debe complementarse con
mecanismos de comunicación ascendentes.
Informal: En este caso, el contenido de la comunicación, a pesar de ser de tratar sobre
aspectos laborales, utiliza canales no oficiales – reuniones alrededor del botellón de agua,
encuentros en los pasillos, etc. –. La transmisión de la información es mucho rápida que en
la comunicación formal.
Dentro de estos sistemas de comunicación, aquella que se produce entre empleados del
mismo nivel jerárquico, se denomina comunicación horizontal o comunicación plana. En ella
la información raras veces se trasmite utilizando canales oficiales, siendo mucho más rápida
que la formal.
Además de los sistemas de comunicación, cuando hablamos de relaciones laborales, nos referimos
también al clima laboral existente en la empresa, a las facilidades en las comunicaciones entre compañeros/as y con los mandos, al apoyo social, al fomento del trabajo en equipo y sentimiento de grupo.
El clima laboral es el medio ambiente humano y físico en el que trabajamos y está relacionado
con el saber hacer de la dirección, con los comportamientos de las personas, con la manera de
trabajar y de relacionarse, con la interacción trabajador- empresa, con las máquinas y con la propia
actividad que desempeñamos. La Dirección con su política, su cultura y sus sistemas de gestión, va
a favorecer o no, la existencia de un clima laboral adecuado.
94
Factores y Riesgos Psicosociales.
Las trabas a la participación de los trabajadores/as en la empresa, el excesivo control por parte de los jefes y supervisores, los sistemas rígidos de comunicación, la falta de flexibilidad laboral, la pérdida de autonomía, las limitadas
posibilidades de promoción o el establecimiento de objetivos y metas irreales y/o
difíciles de alcanzar, entre otras, van a degradar sustancialmente el clima laboral. En estas circunstancias aparecerá la insatisfacción, la falta de motivación e
iniciativa y la pérdida de compromiso e identidad de la persona con la empresa,
que se traducirá en una disminución del rendimiento, un descenso de la productividad y un aumento de las bajas laborales y del presentismo.
El apoyo social es una variable con efectos muy positivos a la hora de afrontar situaciones de
estrés laboral o prevenir entornos que deriven en desgaste profesional o burnout. Un respaldo que
dependerá de la red de relaciones sociales en el ámbito laboral y que nos proporciona confianza y
nos hace sentir útiles, apreciados, valorados,…, sentimientos que cumplen con nuestras necesidades de identidad, pertenencia al grupo y nos refuerzan la autoestima.
Estabilidad profesional.
Cuando nos referimos a la estabilidad laboral, consideramos la situación de la empresa respecto
a la seguridad en el empleo, la temporalidad, la externalización, la adecuación de las tareas que se
realizan a los salarios que de perciben,…. La inestabilidad laboral, genera en los trabajadores/as ansiedad,, sensación de agobio, irritabilidad,…, e incrementa los niveles de estrés, así como las posibilidades de que se produzcan conflictos, como consecuencia de esta situación
de precariedad laboral. Asimismo, suele asociarse a estas situaciones un incrementando el presentismo laboral, por miedo a perder su puesto de trabajo.
• Relaciones laborales
El 29% considera que las relaciones laborales de su empresa están degradadas, mientras que para otro 39% se producen con cierta frecuencia conflictos laborales y existen deficiencias en los sistemas de comunicación. Las
mujeres expresan mayor preocupación por el grave deterioro de las relaciones
laborales en sus centros de trabajo (31%), que los hombres (27%).
Fig.25. Relaciones laborales. Porcentaje de trabajadores/as que dicen manifiestan habitual u ocasionalmente preocupación por el
deterioro de las relaciones laborales, por género. Fuente Observatorio Permanente de Riesgos Psicosociales.
95
Incidencia de los Riesgos Psicosociales en las mujeres
La falta de información sobre aspectos que pueden afectar al desarrollo del trabajo (40%), los
problemas de comunicación entre los compañeros/as (32%), la desigualdad en la política retributiva
(28%) y la ausencia de canales de comunicación adecuados (27%) son las principales situaciones
con las que se encuentran los trabajadores/as.
Fig.25. Relaciones laborales. Porcentaje de trabajadores/as que dicen manifiestan habitual u ocasionalmente preocupación por el
deterioro de las relaciones laborales, por género. Fuente Observatorio Permanente de Riesgos Psicosociales.
Las mujeres se consideran más frecuentemente afectadas, especialmente, por la falta de información, los problemas de comunicación, la ausencia de canales de comunicación accesibles y las
dificultades para ausentarse del trabajo en caso de necesidad o urgencia familiar, médica,…
Los trabajadores/as de Atención especializada (54%), Teleoperadores (45%) y Telecomunicaciones
(38%) son los que revelan peores relaciones laborales en sus centros de trabajo.
Fig.27. Relaciones laborales. Porcentaje de trabajadores/as que consideran degradadas las relaciones laborales de su empresa
por sector y género. Fuente Observatorio Permanente de Riesgos Psicosociales.
96
Factores y Riesgos Psicosociales.
Por otro lado es en los sectores de Enseñanza secundaria, Hostelería y Enseñanza primaria dónde
las mujeres valoran más negativamente las relaciones laborales que los hombres.
Medidas preventivas.
• Establecer procedimientos de supervisión y control que fomenten la participación de los trabajadores/as a través de la aportación de sugerencias, iniciativas e ideas para mejorar los métodos y sistemas de trabajo.
• Facilitar medios y sistemas de comunicación ágiles y fluidos, tanto ascendentes como descendentes, que favorezcan el tratamiento y solución de problemas, conflictos,…
• Favorecer las relaciones entre compañeros/as y el sentimiento de equipo, para la creación de
un adecuado clima laboral y fortaleciendo el apoyo social.
• Fomentar la identificación y el compromiso con la organización mejorando los sistemas de representación y participación de los trabajadores/as en la empresa.
• Establecimiento de objetivos y metas alcanzables.
• Implantar mecanismos de promoción no arbitrarios, basados en el desarrollo de las habilidades
y destrezas de los trabajadores/as.
• Contribuir al desarrollo de actividades que potencien el enriquecimiento profesional, evitando
trabajo monótono, repetitivo, sin control del trabajador/a, que requiera atención superficial o
con falta de conocimiento sobre el resultado final.
• Estabilidad profesional
El 17% de los trabajadores/as sufren inestabilidad profesional, y el 55% están preocupados por
su futuro laboral en la empresa.
Fig.28. Estabilidad profesional. Porcentaje de trabajadores/as que tienen gran inseguridad y/o preocupación por su futuro laboral,
por género. Fuente Observatorio Permanente de Riesgos Psicosociales.
97
Incidencia de los Riesgos Psicosociales en las mujeres
El 56% del total de trabajadores/as considera que el salario que perciben no se ajusta a las funciones y/o responsabilidades que desempeñan, mientras que un 39% se considera inseguro por su
futuro laboral dentro de la empresa.
Fig.29. Estabilidad profesional. Porcentaje de trabajadores/as preocupados por su estabilidad laboral por indicador y género.
Fuente Observatorio Permanente de Riesgos Psicosociales.
Son las mujeres (Fig. 30) las más afectadas por la inseguridad laboral (43%), y las que manifiestan que su trabajo se ve más influenciado por el tipo de contrato que tienen (26%).
Son los sectores de Atención primaria (30%), Conservas vegetales (29%), Teleoperadores (27%)
y Hostelería (24%), dónde existe una mayor inseguridad por el empleo entre los trabajadores/as.
Fig.30. Estabilidad profesional. Porcentaje de trabajadores/as que están preocupados por su estabilidad laboral por sector y género. Fuente Observatorio Permanente de Riesgos Psicosociales.
98
Factores y Riesgos Psicosociales.
Mientras que en Atención primaria (33%) y Teleoperadores (29%), son los hombres los que expresan una mayor preocupación por su futuro laboral, en Hostelería (30%) y Conservas Vegetales
(30%) son las mujeres las que presentan una mayor inseguridad laboral.
Medidas preventivas.
• Reducir la tasa de temporalidad en la empresa, fomentando la realización de contratos estables, que favorecen el sentimiento de implicación de los trabajadores/as con la organización,
mejorando su motivación y su rendimiento.
• Los salarios deben estar acorde con las funciones y responsabilidades que se desempeñan
de forma que los trabajadores/as vean reconocido su esfuerzo y se sientan valorados por la
empresa, aumentando la satisfacción.
• Las Políticas de promoción laboral deben estar basadas en la valoración objetiva de conocimientos, habilidades y destrezas, de los trabajadores/as, que generen sensación de estabilidad
y desarrollo de una carrera profesional en la empresa.
A.7. Organización del trabajo.
Cuando hablamos de la empresa como estructura organizativa nos referimos a la capacidad que
tiene como organización de influir sobre todos los aspectos del trabajo, tales como: la división del
trabajo, la distribución de roles y funciones, la participación y la toma de decisiones, los métodos de
trabajo, los sistemas de control y supervisión, las relaciones jerárquicas, los sistemas de comunicación, el clima laboral,…
Con esto en mente, consideramos síntomas de una mala organización de trabajo, cuando se
plantean impedimentos, dificultades y obstáculos, por parte de la empresa, a la participación de
los trabajadores/as en la planificación de sus tareas y/o en la toma de decisiones, cuando existe
una clara falta de control sobre la actividad, cuando los trabajadores/as no tienen posibilidad de
corregir errores que se puedan producir o existan trabas para compaginar la vida personal y laboral.
Por tanto, cuando tratamos la organización
del trabajo como factor de riesgo, la abordamos
como el conjunto de políticas y medidas que
adopta la empresa a la hora de definir los puestos,
los sistemas y métodos de trabajo y la manera en
que estos se gestionan, así como la cultura de la
empresa a la hora de proceder en la gestión de
las relaciones laborales y personales dentro de la
organización.
El 25% de los trabajadores/as considera que
existen serios problemas en la organización del
trabajo de su empresa, mientras, que para un
44% existen deficiencias organizativas que dificultan la realización del trabajo diario. Si bien son las
mujeres las que denuncian más frecuentemente
estas carencias organizativas.
99
Incidencia de los Riesgos Psicosociales en las mujeres
Fig.31. Organización del trabajo. Porcentaje de trabajadores/as que declaran carencias en cuanto a la organización del trabajo
dentro de la empresa, por género. Fuente Observatorio Permanente de Riesgos Psicosociales.
La falta en materia de participación y consulta son las que más preocupan y afectan a los trabajadores/as. Así pues, un 43% declara que no se tienen en cuenta sus opiniones a la hora de
tomar decisiones sobre cuestiones relacionadas con el desarrollo de su actividad, mientras que un
30% dice que no se cuenta con su participación, ni se consideran sus sugerencias sobre aquellos
aspectos que conciernen a su trabajo, para un 23% no se tiene en cuenta su opinión a la hora de
planificar las tareas. Son las mujeres las que expresan con más frecuencia su preocupación por los
problemas organizativos de su empresa.
Fig.32. Organización del trabajo. Porcentaje de trabajadores/as que manifiestan la existencia de problemas organizativos por indicador y género. Fuente Observatorio Permanente de Riesgos Psicosociales.
100
Factores y Riesgos Psicosociales.
Atención primaria (49%), Teleoperadores (39%) y Telecomunicaciones (30%) son los sectores
dónde existen mayores problemas organizativos. En estos sectores son los hombres los que expresan un mayor malestar con las amplias carencias organizativas de su empresa.
Fig.33 Organización del trabajo. Porcentaje de trabajadores/as que revelan serios problemas de organización en sus centros de
trabajo por sector y género. Fuente Observatorio Permanente de Riesgos Psicosociales.
Medidas preventivas.
• Facilitar a los trabajadores/as equipamientos sociales dentro de la empresa, tales como áreas
de descanso, comedores, guarderías y áreas de esparcimiento y ocio. Mejoran las relaciones
personales y la productividad.
• Establecer sistemas de organización del tiempo de trabajo flexibles, permitiendo, así mismo, la
realización de pausas regulares y suficientes, repartidas en el tiempo que facilite el descanso, la
relación con compañeros/as, los cambio de postura,… Disminuye la fatiga y la tensión nerviosa,
mejorando el clima laboral.
• Fomentar la autonomía del trabajador/a mediante los medios necesarios que le permitan
actuar en caso de error o incidente, fomentando la participación en la toma de decisiones,
posibilitando los cambios en el orden de las tareas, facilitando que ajuste sus ritmos de
trabajo, reduciendo la dependencia de maquinas u otras personas. Se reduce la fatiga, la
monotonía y la sensación de rutina, aumentando la capacidad de control del trabajador/a
sobre su trabajo.
• Elaborar procedimientos, métodos y sistemas de trabajo que contemplen la realización de tareas variadas, adaptando las exigencias laborales a cada trabajador/a, procurando dotar al
trabajo de contenido y significado, evitando la realización de tareas repetitivas y de corta duración y facilitando al trabajador/a información sobre el conjunto del proceso, la finalidad de su
trabajo y el resultado del mismo. Se reduce la sensación de monotonía, aumentando su grado
de satisfacción y mejorando su autoestima, reduciendo la incidencia de trastornos musculoesqueléticos y disminuyendo la sensación de cansancio y fatiga.
• Clarificar las tareas, funciones y responsabilidades, facilitando instrucciones concretas y concisas sobre cómo desempeñarlas, promoviendo estilos de mando democráticos que fomenten la
participación e implicación de los trabajadores/as. Disminuye la sensación de estrés y ansiedad
101
Incidencia de los Riesgos Psicosociales en las mujeres
laboral, mejorando la participación y comunicación de los trabajadores/as e influyendo positivamente en la aplicación de los cambios introducidos en los procedimientos y procesos.
• Organizar sistemas de comunicación fluidos y accesibles a los trabajadores/as, facilitando zonas comunes de descanso que potencien las relaciones entre compañeros/as, la colaboración
y el trabajo en equipo. Mejora el aprovechamiento de la información, facilitando la prevención y
solución de conflictos e incrementa la motivación y satisfacción.
A.8. Percepción personal.
Los trabajadores/as están expuestos en su trabajo a los factores de riesgo psicosociales que
hemos denominado objetivos: ambientales, organizativos, condiciones de la tarea,…, que de no
establecerse las medidas preventivas necesarias afectarán a la salud de los trabajadores/as, si bien
la percepción o interpretación individual de estos factores puede variar de unos a otros.
La presión laboral derivada de los ritmos y condiciones de trabajo significará, en algunos casos,
un malestar creciente y, en otros, puede ser considerado como un efecto indeseado intrínseco al
trabajo que debe desarrollar, si bien en ambos casos se encuentran expuestos a los efectos negativos de una situación laboral de riesgo. En definitiva, una misma presión objetiva podrá provocar
distintas y diversas reacciones personales.
La reacción y, por consiguiente, el estado psicosocial que pueda generar, dependerá, además
del periodo de tiempo en el que el factor o factores de riesgo inciden sobre el trabajador/a, entre
otros, de:
• Características de personalidad de cada uno de los trabajadores, revelándose unas más
proclives que otras a los efectos de la generación de desajustes psicosociales.
• Variables individuales de carácter personal, tales como: edad, sexo, formación,…
• Experiencia vital y trayectoria personal y profesional de cada trabajador, así como sus expectativas individuales.
• Estados biológicos, hábitos de consumo y estilos de vida.
• Responsabilidades familiares.
Conviene tener en cuenta, igualmente, que cada persona puede tener diferentes capacidades
de afrontamiento ante estas situaciones peligrosas para su salud. No ya sólo en cada contexto organizativo, sino cada momento por el que atraviesa nuestra vida es relevante, pues la variación de
circunstancias personales, profesionales y sociales hace variar también la percepción y capacidad
de respuesta ante la misma carga de trabajo.
B. Riesgos Psicosociales.
Entendemos como riesgo psicosocial, «cualquier posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño en su salud física o psíquica derivado bien de la inadaptación de los puestos, métodos
y procesos de trabajo a las competencias del trabajador, bien como consecuencia de la influencia
negativa de la organización y condiciones de trabajo, así como de las relaciones sociales en la empresa y de cualquier otro “factor ambiental” del trabajo».
102
Factores y Riesgos Psicosociales.
Al igual que ocurría en el caso de los factores de riesgo psicosociales, no vamos a encontrar un
único catálogo cerrado y excluyente de riesgos, que puedan tener como origen lo psicosocial. Es
por ello que, junto a los que hoy podemos concebir como tales, podríamos ir incluyendo progresivamente otros riesgos profesionales calificables como “psicosociales” de acuerdo a, los avances
científicos que se vayan produciendo y al progreso social.
Desde el Observatorio clasificamos los riesgos psicosociales en dos grandes bloques: estrés
laboral y violencia en el trabajo.
ESTRÉS LABORAL
Estrés ocupacional ordinario o
común.
Síndrome de burnout: estrés de
profesión o síndrome de desgaste profesional.
Tecnoestrés: estrés relacionado
con las nuevas tecnologías de
información.
Estrés post-traumático ligado a
factores laborales.
VIOLENCIA EN EL TRABAJO
Violencia física.
Violencia verbal: gritos,…
Violencia psíquica: insultos,
ofensas,…
Acoso laboral: acoso moral,
sexual, discriminatorio.
Abuso y trato vejatorio.
B.1. Estrés Ocupacional.
El estrés en el trabajo aparece cuando las exigencias del
entorno laboral superan la capacidad de las personas para hacerles frente o mantenerlas bajo control. No es una enfermedad
pero, si se sufre de una forma intensa y continuada, puede provocar problemas de salud física y mental: ansiedad, depresión,
enfermedades cardiacas, gastrointestinales y musculo-esqueléticas.
Es necesario distinguir entre los factores que provocan u ocasionan el estrés (estresores del ambiente físico, la tarea o la organización del trabajo) y las consecuencias que derivan de la no
atención o prevención de aquellos (daños para la salud – física y
psicológica – y consecuencias para la empresa).
Cuando hablamos de estrés nos referimos al estado físico y psíquico generado por elementos
agresivos externos y que nos producen alteraciones orgánicas y anímicas. Como consecuencia de
la inadecuación entre las exigencias laborales y la capacidad de respuesta de la persona aparece,
en éste, el miedo, la inseguridad, la ansiedad,…
El 75% de los trabajadores/as encuestados desempeña su
actividad laboral en ambientes laborales potencialmente estresantes, con elevado riesgo de padecer estrés laboral, siendo similar el porcentaje de hombres (74%) y mujeres (75%), sometidos
a estos entornos de trabajo.
Los sectores que revelan un mayor riesgo de estrés profesional son Teleoperadores, Atención especializada, Comercio, Conservas vegetales y Telecomunicaciones.
103
Incidencia de los Riesgos Psicosociales en las mujeres
Fig.34. Estrés laboral. Porcentaje de trabajadores/as que se encuentran expuestos habitualmente a ambientes laborales potencialmente estresantes por sector y género. Fuente Observatorio Permanente de Riesgos Psicosociales.
Es en Comercio (88%) y Hostelería (56%) dónde las mujeres muestran una mayor exposición
a ambientes potencialmente estresantes que sus compañeros varones (82% y 46%, respectivamente), mientras que en Telecomunicaciones la situación se invierte (87% hombres, 82% mujeres),
siendo los hombres los que están expuestos más habitualmente estos ambientes estresantes.
Medidas preventivas.
La etiología del estrés puede ser múltiple, por lo que las medidas preventivas para eliminar o
reducir la exposición de los trabajadores/as también son de muy diversa naturaleza:
• Diseñar los horarios de trabajo de forma que se prevengan o eviten conflictos entre las exigencias y responsabilidades laborales con aquellas externas al trabajo. En aquellos sistemas de
organización horaria que impliquen turnos de trabajo estos deben ser estables y predecibles.
• Promover y favorecer que los trabajadores/as aporten ideas y sugerencias en relación a las
decisiones o acciones que afecten directamente a su trabajo.
• Comprobar que las exigencias laborales sean compatibles con las capacidades y recursos del
trabajador/a.
• Permitir el descanso y recuperación del trabajador/a después de tareas físicas y/o mentales
particularmente exigentes.
• Diseñar tareas de forma que confieran sentido, que estimulen y motiven a los trabajadores/as,
facilitándoles la oportunidad de hacer uso de sus capacidades.
• Definir claramente los roles, las funciones y responsabilidades.
• Crear oportunidades para la interacción social y fomentando especialmente el apoyo social y la
ayuda directamente relacionada con el trabajo.
• Evitar la inseguridad en temas de estabilidad laboral, promoviendo el desarrollo de la carrera profesional.
• Los niveles de ruido, la temperatura y la iluminación deben ser adecuados para evitar que los
trabajadores/as manifiesten irritabilidad, cansancio, somnolencia disminución de su capacidad
de atención, aumento del tiempo de reacción frente a estímulos (errores, accidentes,…), distracciones,… Se debe buscar el máximo bienestar y confort posible, mejorando así el rendimiento, la satisfacción y la productividad.
• El espacio de trabajo debe estar diseñado adecuadamente de forma que permita moverse
libremente al trabajador/a y evite que tenga que adoptar posturas forzadas en su trabajo. Evitamos la sensación de agobio e irritabilidad y disminuimos la sensación de estrés.
104
Factores y Riesgos Psicosociales.
• Dotar de la suficiente autonomía al trabajador/a en el desempeño de sus funciones evitando el
control y la supervisión excesiva.
• Permitir que el trabajador/a pueda regular y/o adaptar los ritmos de trabajo evitando, en la medida de lo posible, los ritmos elevados e impuestos por sistemas externos.
B.2. Burnout.
El Burnout o “Síndrome del Quemado” es considerado como aquella “respuesta
o resultado de la exposición del trabajador a un proceso de estrés laboral crónico”.
Esta situación está presente en todas las profesiones, si bien puede producirse con
una mayor prevalencia en profesiones que tienen un contacto continuo con usuarios,
clientes,…, tales como: profesionales de la educación, de la sanidad, trabajadores/as
de servicios sociales, administraciones públicas, hostelería,…).
El síndrome de quemarse por el trabajo (SQT), se caracteriza por un progresivo
desgaste profesional del trabajador. Viene determinado por tres elementos, fundamentalmente:
• Baja realización personal en el trabajo. Bien por la dificultad o imposibilidad de poner
en práctica sus conocimientos, bien por el brusco contraste de la realidad con sus ideas al
respecto.
• Despersonalización. Aparece durante el desarrollo de actividades profesionales que implican la prestación de servicios a usuarios, clientes,…, que requieren un especial trato “personal” y “humano” – servicios a personas –.
• Agotamiento emocional. Fatiga o cansancio emocional del trabajador.
Las manifestaciones físicas y psíquicas de este síndrome, son diversas, pero no aparecen de forma
brusca, sino que son la fase final de un proceso que se identifica con unos signos previos tales como:
sensación de disconformidad al puesto de trabajo, falta de recursos para afrontar las exigencias,…
Como consecuencia de este paulatino desgaste profesional, el trabajador tiende a aumentar su
esfuerzo, incrementándose la sensación de estrés y apareciendo los signos físicos y psicológicos
del burnout tales como irritación, tensión, agotamiento, ansiedad y depresión, al mismo tiempo que
el trabajador ve como disminuye su capacidad de concentración, de atención y de razonamiento.
Un 42% de los trabajadores/as presenta indicios significativos de un pronunciado desgaste profesional, siendo similar en hombres (41%) y mujeres (43%).
Fig.35. Burnout profesional. Porcentaje de trabajadores/as que muestran un pronunciado desgaste profesional por sector y género. Fuente Observatorio Permanente de Riesgos Psicosociales.
105
Incidencia de los Riesgos Psicosociales en las mujeres
El mayor número de trabajadores/as con sensación de burnout lo encontramos en Enseñanza
primaria, Hostelería, Atención primaria y Teleoperadores. Por género comprobamos que son las
mujeres las que expresan más habitualmente estar quemadas profesionalmente. Así pues, es en Teleoperadores y Comercio dónde nos encontramos un número significativamente mayor de mujeres
(51% Teleoperadores, 43% Comercio) que de hombres (32% Teleoperadores, 26% Comercio) con
elevado riesgo de sufrir burnout.
Medidas preventivas.
• Desarrollar políticas orientadas a la identificación, evaluación y prevención de riesgos psicosociales, modificando aquellas condiciones que puedan ser origen del desgaste profesional.
• Establecer mecanismos de feedback o retroinformación del resultado del trabajo.
• Promover el trabajo en equipo.
• Disponer de oportunidad para la formación continua y desarrollo del trabajo.
• Aumentar el grado de autonomía y control del trabajo, descentralizando la toma de decisiones.
• Disponer del análisis y la definición de los puestos de trabajo, evitando ambigüedades y conflictos de roles. Establecer objetivos claros para los profesionales.
• Establecer líneas claras de autoridad y responsabilidad.
• Definición de competencias y responsabilidades. Es esencial conseguir un diseño óptimo de las
funciones y responsabilidades propias de la actividad laboral para reducir el estrés de la misma,
por ejemplo, a través de formación dirigida a mejorar los recursos instrumentales en su trabajo,
así como a aumentar la competencia psicosocial del profesional.
• Regular las demandas en lo referente a la carga de trabajo, adecuarla.
• Mejorar las redes de comunicación y promover la participación en la organización.
• Fomentar la colaboración y no la competitividad en la organización.
• Fomentar la flexibilidad horaria, facilitando la conciliación de la vida laboral y personal.
• Favorecer y establecer planes de promoción transparentes e informar de los mismos.
• Desarrollar políticas orientadas a promover la seguridad y la estabilidad en el empleo y el desarrollo de una carrera profesional.
• Facilitar a los trabajadores/as de los recursos adecuados para conseguir los objetivos de trabajo.
• Fortalecer las relaciones interpersonales entre los trabajadores/as favoreciendo el trabajo en
grupo y evitando el aislamiento. Fomentar la colaboración y cooperación grupal, y promover y
planificar el apoyo social en el trabajo.
B.3. Violencia en el Trabajo.
Agresiones físicas, verbales, actitudes intimidatorias o amenazantes, acoso psicológico laboral,…, son algunos ejemplos de comportamientos violentos que pueden producirse en el entorno
laboral, y que tienen o pueden tener graves consecuencias para la salud de los trabajadores/as y
para la propia organización.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como: “El uso deliberado de la fuerza
física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un
grupo, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muertes, daños psicológicos,
trastornos del desarrollo o privaciones”.
Por otro lado la Comisión Europea, propone entender por tal todos los “incidentes en los que
se abusa, amenaza o ataca a las personas, en circunstancias relacionadas con su trabajo, incluidos
106
Factores y Riesgos Psicosociales.
los viajes de ida y vuelta al trabajo, que implican una amenaza explícita o implícita a su seguridad,
bienestar y salud”.
En nuestro país, se establece que la violencia en el lugar de trabajo comprende (NTP 489 del
INSHT):
• Agresiones físicas.
• Conductas, físicas y/o verbales, amenazantes y/o intimidatorias.
• Ataques o agresiones de carácter psíquico, ya sean puntuales – violencia psíquica – ya reiterados o sistemáticos – acoso.
Y finalmente el Acuerdo Marco Europeo sobre Acoso y Violencia en el Trabajo define la violencia como “todo incidente en el que un trabajador sea insultado, amenazado o agredido por otra
persona, en circunstancias surgidas durante el desempeño de su trabajo”.
Atendiendo a las definiciones anteriores, entendemos la violencia laboral como un factor relacionado con el estrés que se contempla desde dos ámbitos:
• Interno: cuando se produce entre los trabajadores y empresarios.
• Externo: cuando las agresiones – físicas, psíquicas y/o verbales – se producen con personas relacionadas con la actividad pero ajenas a la organización.
El 54% de los trabajadores/as desempeña su trabajo en ambientes laborales potencialmente violentos, siendo este porcentaje ligeramente superior entre las mujeres (55%) que entre los hombres
(52%). Los sectores dónde trabajadores/as declaran estar expuestos a este tipo de conductas son:
Atención especializada, Teleoperadores, Telecomunicaciones, Enseñanza secundaria y Comercio.
Fig.36. Violencia en el trabajo. Porcentaje de trabajadores/as que expresan trabajar habitual o frecuentemente en ambientes laborales potencialmente violentos por sector y género. Fuente Observatorio Permanente de Riesgos Psicosociales.
En los sectores de Teleoperadores y Conservas vegetales son los hombres los que revelan una
mayor exposición a este tipo de entornos agresivos, mientras que es en atención primaria dónde las
mujeres expresan una mayor preocupación por este tipo de conductas.
Medidas preventivas.
• Declaración por parte de la empresa de que los comportamientos violentos no serán tolerados,
prestando la atención debida a todas las denuncias que sean presentadas a la empresa.
107
Incidencia de los Riesgos Psicosociales en las mujeres
• Desarrollar políticas preventivas orientadas a la identificación, evaluación y prevención de conductas potencialmente violentas en el ambiente de trabajo.
• Establecer códigos de conducta, buenas prácticas y procedimientos formales para la gestión
de conflictos.
• Integrar la prevención de estas actitudes nocivas y violentas en la estructura jerárquica de la
empresa, implicando a todos los estamentos en su estudio y prevención.
• Disponer de los mecanismos o instrumentos de comunicación necesarios dentro de la empresa
para fomentar el dialogo entre los trabajadores/as y entre la dirección y los trabajadores/as para
detectar y prevenir a tiempo los problemas de violencia y conflicto.
• Poner a disposición de la víctima el apoyo profesional y la ayuda necesaria para su reincorporación en el caso de que estuviese de baja.
• Consultar y permitir la participación de los trabajadores/as y sus representantes en los procesos de gestión preventiva de situaciones violencia y/o conflicto. Se asegura que las medidas y
procedimientos que se adopten serán prácticos y efectivos.
• Establecer programas de información y formación a mandos intermedios para la detección y
prevención de conductas violentas, así como para directivos y empleados sobre estos riesgos
y cómo evitarlos, prevenirlos o afrontarlos.
• Asegurar que los niveles de plantilla son adecuados para cada tarea y para cada momento del
día.
• Rotar puestos de alto riesgo de forma que la misma persona no esté siempre sujeta al mismo
riesgo o doblar el número de personas para tareas de especial riesgo.
B.4. Acoso psicológico.
Una de las formas de maltrato psíquico, más difundidas en la actualidad en las organizaciones
de trabajo – públicas, privadas, de carácter social (ONG´s) –, es el denominado “acoso psicológico
laboral”, también conocido como “acoso moral en el trabajo” o “mobbing”.
Existen definiciones técnicas del concepto de acoso psicológico laboral como por ejemplo la utilizada por el INSHT en su Nota Técnica Preventiva (NTP) 486/1998: “situación en la que una persona
o un grupo de personas ejercen una violencia psicológica extrema, de forma sistemática, durante un
tiempo prolongado, sobre otra persona en el lugar de trabajo” (H. Leymann). Sin embargo, aún no
existe una definición legal del término acoso psicológico laboral, si bien son centenares las sentencias judiciales dictadas tratando esta materia.
Dónde sí existe pleno acuerdo es en exigir que se trata de un proceso continuo o reiterado, al
margen de cuál sea su frecuencia y el tiempo en que se prolongue. Esta forma de violencia psíquica suele representar una estrategia para conseguir la “autoexclusión del trabajador” de la víctima,
provocando que abandone el puesto de trabajo de forma “voluntaria” – en “silencio” -, o que se
aísle del grupo. O bien, pueden existir otras motivaciones como: utilizar a la víctima como “chivo
expiatorio”, degradar sus condiciones de trabajo, destruirla moralmente, intimidarla para que acepte
determinadas exigencias,…
El Acuerdo Comunitario sobre acoso y violencia, de 26 de abril de 2007, define el Acoso
Moral como “toda situación en la que un trabajador es sometido, de forma reiterada, a conductas
que tienen como resultado o por finalidad vulnerar la dignidad del trabajador y crearle un entorno
intimidatorio, ofensivo u hostil”. Atendiendo a esta definición podremos entender el acoso psicológico como:
Proceso por el que una persona o varias crean un ambiente intimidatorio y/o humillante a otra,
mediante la degradación progresiva de sus condiciones de trabajo, susceptible de lesionar o
poner en peligro la integridad personal – física, psíquica y moral – del trabajador, reconocida
en el artículo 15 de la Constitución Española.
108
Factores y Riesgos Psicosociales.
El 22% de los trabajadores/as declara trabajar frecuentemente en ambientes laborales psicológicamente agresivos, siendo mayor el porcentaje de mujeres (24%) que de hombres (19%),
que manifiestan estar expuestos a este tipo de conductas de hostigamiento laboral.
Es en Teleoperadores, Atención especializada y Telecomunicaciones dónde los trabajadores/as
destacan una mayor frecuencia de conductas psicológicamente agresivas, siendo en Teleoperadores dónde encontramos una mayor frecuencia de exposición a este tipo de conductas entre las
mujeres (48%), que entre los hombres (37%).
Fig.37. Acoso psicológico laboral. Porcentaje de trabajadores/as que expresan trabajar habitual o frecuentemente en ambientes
psicológicamente agresivos por sector y género. Fuente Observatorio Permanente de Riesgos Psicosociales.
Medidas preventivas.
• Impulsar desde la dirección de la empresa un compromiso para crear un entorno libre de acoso. Establecer un protocolo formal de política para la empresa, especificando claramente las
conductas aceptables e inaceptables, las consecuencias que acarrea el incumplimiento de
las normas y los valores y las sanciones correspondientes, los procedimientos de evaluación,
las actuaciones que hay que llevar a cabo, las ayudas a las víctimas, el procedimiento para
presentar quejas, las funciones de la dirección y del supervisor, compañero/a o representantes al respecto y garantizar la confidencialidad.
• Observar si hay cambios en las conductas de los trabajadores/as (formación de clanes o grupos, aumento de las bajas laborales, del presentismo, tensiones, conflictos laborales, situaciones de violencia, etc.).
• Diseñar el trabajo de forma que el trabajador pueda escoger, en la medida de lo posible, la manera de realizarlo, reduciendo la monotonía y la repetitividad, teniendo autonomía y control del
trabajo, así como recibiendo suficiente información sobre los objetivos sin que exista lugar para
la ambigüedad.
• Fomentar la participación de los trabajadores/as.
• La política de personal debe ser transparente en la aplicación de los procedimientos y protocolos frente al acoso laboral.
• Algunas de las medidas preventivas en las fases medias y finales del proceso de mobbing son
las siguientes:
- Dar apoyo médico o psicológico al trabajador, si procede.
109
Incidencia de los Riesgos Psicosociales en las mujeres
- Implicar a los trabajadores/as y a sus representantes en la evaluación de riesgos y en la prevención del acoso psicológico.
- Explicar el motivo del empleo de cuestionarios validados para el diagnóstico y la información
que de ellos se extrae.
- Emplear los elementos de apoyo social previamente identificados a la hora de realizar el diagnóstico.
- Hacer un seguimiento a través de grupos de apoyo.
- Ofrecer datos de servicios de asesoramiento y ayuda a la víctima y al acosador.
110
Daños a la salud y riesgos psicosociales
7 Daños a la salud
y riesgos
psicosociales
Al igual que la exposición a riesgos de seguridad, higiene o ergonómicos, tienen consecuencias
para la salud de los trabajadores/as, que se traducen en accidentes de trabajo, enfermedades profesionales o enfermedades relacionadas con el trabajo, también la exposición a riesgos de índole
psicosocial tiene consecuencias negativas para la salud de los trabajadores/as, tanto de naturaleza
física como psicológica (cansancio y/o fatiga crónica, dolores musculares, sensación de tensión y/o
irritabilidad, dolores de cabeza, dificultades para conciliar el sueño, sensación de agobio, dificultades digestivas, dificultades de concentración, etc.).
El 38% de los encuestados manifiesta tener síntomas de cansancio y/o fatiga crónica, mismo
porcentaje que padece dolores en cuello, espalda y hombros. Un 31% se siente nervioso e irritable
frecuentemente, el 29% padece dolores de cabeza recurrentes, un 26% dice que le cuesta conciliar
el sueño, el 26% tiene ataques de ansiedad, presión en el pecho y sensación de agobio y a un 24%
le cuesta mantener la concentración en el trabajo. Son las mujeres las que padecen con mayor frecuencia estos síntomas físicos y/o psicológicos relacionados con el trabajo.
Fig.38. Sintomatología relacionada con el trabajo. Porcentaje de trabajadores/as que manifiestan síntomas relacionados con el
trabajo por tipo de síntoma y género. Fuente Observatorio Permanente de Riesgos Psicosociales.
Así pues, un 46% de las mujeres padece frecuentes dolores en hombros, cuello y espalda, frente
al 28% en de los hombres. Asimismo, el 43% de las mujeres sufre cansancio y/o fatiga crónica habitualmente, por un 32% en el caso de los hombres. Situación similar nos encontramos si hablamos
de dolores de cabeza recurrentes, los cuales afectan a un 35% de las mujeres, por un 21% de los
hombres.
111
Incidencia de los Riesgos Psicosociales en las mujeres
También las mujeres expresan padecer más habitualmente irritabilidad y/o nerviosismo (34%),
sensación de agobio (29%), problemas para conciliar el sueño (28%) y dificultades para mantener
la atención y/o concentración (27%), que sus compañeros varones – 27%, 21%, 23% y 21% respectivamente –.
A. Estrés ocupacional.
Los trabajadores y las trabajadoras expuestas a ambientes potencialmente estresantes tienen
una mayor frecuencia en la manifestación de síntomas físicos y psicológicos relacionados con el
trabajo.
Entre las consecuencias físicas destacan los trastornos gastrointestinales, cardiovasculares, respiratorios, endocrinos, musculares, dermatológicos sexuales,… Mientras que entre los síntomas
psicológicos encontramos alteraciones del sistema nervioso, trastornos del sueño, depresión, ansiedad, trastornos afectivos y de la personalidad,…
Las mujeres con elevado riesgo de padecer estrés laboral revelan más habitualmente padecer
los síntomas considerados con relación al trabajo, que los hombres bajo la misma situación laboral.
Estas diferencias son especialmente significativas en el caso de los dolores de cuello, hombros y
espalda (51% Mujeres, 32% Hombres), los dolores de cabeza recurrentes (40% Mujeres, 25% Hombres), la sensación de irritabilidad y el nerviosismo (39% Mujeres, 32% Hombres) y la sensación de
agobio (34% Mujeres, 25% Hombres).
Fig.39. Sintomatología relacionada con el trabajo. Porcentaje de trabajadores/as que realizan su labor profesional en ambientes
potencialmente estresantes y manifiestan síntomas relacionados con el trabajo por tipo de síntoma y género. Fuente Observatorio
Permanente de Riesgos Psicosociales.
B. Burnout.
Los síntomas asociados a burnout los podemos clasificar en tres grandes grupos: psicosomáticos (fatiga crónica, dolores de cabeza y musculares, insomnio, pérdida de peso, trastornos digestivos), conductuales (absentismo, presentismo y bajas laborales, distanciamiento en las relaciones
personales, gritos frecuentes, conflictos con los compañeros/as,…) y emocionales (Irritabilidad,
ansiedad, depresión, frustración, impaciencia, desorientación,…). A continuación analizamos algunos de ellos.
Los síntomas más frecuentes que afectan a los trabajadores/as desgastados profesionalmente son el cansancio y la fatiga crónica (55%), la sensación de irritabilidad y nerviosismo frecuente
112
Daños a la salud y riesgos psicosociales
(49%), los dolores en cuello, hombros y espalda (48%), la sensación constante de agobio, dolor en
el pecho, ansiedad (42%), los dolores de cabeza recurrentes (41%) y las dificultades para conciliar
el sueño (40%).
Fig.40. Sintomatología relacionada con el trabajo. Porcentaje de trabajadores/as que se encuentra habitualmente desgastados
emocionalmente por su actividad profesional y síntomas relacionados con el trabajo por tipo de síntoma y género. Fuente Observatorio Permanente de Riesgos Psicosociales.
Son las mujeres las que revelan una mayor frecuencia en la aparición y prevalencia de estos
síntomas, especialmente en el caso de la sensación de irritabilidad y nerviosismo (62% Mujeres,
46% Hombres), dolores musculares en cuello, hombros y espalda (57% Mujeres, 36% hombres), las
dificultades para la conciliación del sueño (48% Mujeres, 32% Hombres) y la sensación de agobio y
ansiedad (47% Mujeres, 35% Hombres).
C. Violencia en el trabajo.
Entre los trabajadores/as que trabajan en entornos laborales con riesgo de sufrir violencia en el
trabajo, en cualquiera que sea su manifestación – física, verbal o en los comportamientos, destacan como patologías relacionadas con el trabajo tales como: dolores en cuello, hombros y espalda
(59%), sensación de irritabilidad y nerviosismo (53%), sensación de agobio y ansiedad (51%), dolores de cabeza recurrentes (49%), Dificultades para concentrarse y mantener la atención (46%) y
problemas para dormir (44%).
Las mujeres se quejan más habitualmente de dolores en cuello, espalda y hombros (66% Mujeres, 50% Hombres), o de las dificultades para conciliar el sueño (57% Mujeres, 40% Hombres).
Mientras que los hombres revelan una mayor sensación de cansancio y fatiga crónica (59% Hombres, 30% Hombres).
113
Incidencia de los Riesgos Psicosociales en las mujeres
Fig.41. Sintomatología relacionada con el trabajo. Porcentaje de trabajadores/as que desarrollan su trabajo en ambientes laborales
potencialmente violentos y síntomas relacionados con el trabajo por tipo de síntoma y género. Fuente Observatorio Permanente
de Riesgos Psicosociales.
D. Acoso psicológico laboral.
Los síntomas que con más frecuencia revelan los trabajadores/as expuestos a ambientes laborales psicológicamente agresivos son cansancio y/o fatiga crónica, dolor en cuello, hombros y espalda, irritabilidad y nerviosismo, sensación de agobio, y ansiedad y dolores de cabeza recurrentes.
Fig.42. Sintomatología relacionada con el trabajo. Porcentaje de trabajadores/as que desarrollan su trabajo en ambientes laborales
psicológicamente agresivos y síntomas relacionados con el trabajo por tipo de síntoma y género. Fuente Observatorio Permanente
de Riesgos Psicosociales.
Las mujeres padecen más frecuentemente de cansancio y/o fatiga crónica (66% Mujeres, 55%
Hombres), dolores en cuello, hombros y espalda (65% Mujeres, 47% Hombres) y dolores de cabeza
recurrentes (52% Mujeres, 37% Hombres).
114
Estrés laboral y maternidad
8 Estrés laboral
y maternidad
Algunos de riesgos laborales a los que puede estar expuesta la trabajadora en el desarrollo de su
actividad laboral son, entre otros: los golpes violentos, la conducción de vehículos con vibraciones
de baja frecuencia a todo el cuerpo, la manipulación manual de cargas, la exposición a niveles de
ruido, las radiaciones ionizantes, las electromagnéticas, los cambios bruscos de temperatura, las
posturas forzadas o continuadas, los ritmos de trabajo , las jornadas de trabajo prolongadas, los turnos irregulares de trabajo, la imposibilidad de realizar pausas en el trabajo, la exposición a agentes
químicos y biológicos, la contaminación laboral, el tabaquismo activo y/o pasivo, la turnicidad y/o el
trabajo nocturno, el estrés laboral,…,
Protección de la maternidad. Ley de prevención de riesgos laborales.
La Ley de prevención de riesgos laborales4, establece que la evaluación de los riesgos deberá
comprender la determinación de la naturaleza, el grado y la duración de la exposición de las trabajadoras en situación de embarazo o parto reciente a agentes, procedimientos o condiciones de trabajo
que puedan influir negativamente sobre su salud o la del feto.
Cuando los resultados de esta evaluación pongan en evidencia la existencia de riesgo para la
seguridad y la salud o una posible repercusión sobre el embarazo o la lactancia de las citadas trabajadoras, el empresario/a adoptará las medidas necesarias para evitar la exposición a dicho riesgo,
adaptando sus condiciones de trabajo, el tiempo de trabajo, cambiando su puesto de trabajo o funciones,… Dichas medidas incluirán, cuando resulte necesario, la no realización de trabajo nocturno
o de trabajo a turnos.
Los cambios de puesto o funciones se realizaran de acuerdo a las reglas y criterios que se apliquen en los supuestos de movilidad funcional y tendrá efectos hasta el momento en que el estado
de salud de la trabajadora permita su reincorporación al anterior puesto. En el caso de que no
existiese puesto de trabajo o función compatible, la trabajadora podrá ser destinada a un puesto
no correspondiente a su grupo o categoría equivalente, conservando, en todo caso, su derecho al
conjunto de retribuciones de su puesto de origen.
Si el cambio de puesto no fuera posible, podrá declararse el paso de la trabajadora afectada a la
situación de suspensión del contrato por riesgo durante el embarazo5, durante el período necesario
para la protección de su seguridad o de su salud y mientras persista la imposibilidad de reincorporarse
a su puesto anterior o a otro puesto compatible con su estado.
Estas medias también serán de aplicación durante el período de lactancia natural, si las condiciones de trabajo pudieran influir negativamente en la salud de la mujer o del hijo y así lo certifiquen
los Servicios Médicos que asistan facultativamente a la trabajadora o a su hijo. Podrá, asimismo,
declararse el pase de la trabajadora afectada a la situación de suspensión del contrato por riesgo
durante la lactancia natural de hijos menores de nueves meses6, si se dan las circunstancias descritas en el párrafo anterior.
Por otro lado, las trabajadoras embarazadas tendrán derecho a ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, para la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto,
previo aviso al empresario/a y justificación de la necesidad de su realización dentro de la jornada de
trabajo.
4
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales. Artículo 26. Protección de la maternidad.
Estatuto de los Trabajadores. Artículo 45.1.d)
6
Estatuto de los Trabajadores. Artículo 45.1.d)
5
115
Incidencia de los Riesgos Psicosociales en las mujeres
Estrés laboral. Efectos sobre el desarrollo del feto.
Las situaciones de estrés durante el embarazo no son algo deseable ni para la madre ni para el
hijo. Según ponen de manifiesto diferentes estudios realizados en la materia, al igual que ocurre con
otros aspectos durante la gestación, como pueden ser el consumo de alcohol, o tabaco, el estrés
materno no sólo afecta a la madre, sino que, en mayor o menor medida, tiene consecuencias para
el feto.
El cortisol. La hormona del estrés.
En situaciones normales las células de nuestro cuerpo utilizan la energía en actividades metabólicas tales como reparación, renovación y formación de nuevos tejidos. Sin embargo, cuando
se produce una situación de emergencia, tensión o estrés nuestro cerebro envía un mensaje a las
glándulas adrenales para que liberen cortisol. Esta hormona, conocida también como hormona del
estrés, hace que el organismo libere glucosa a la sangre para enviar cantidades masivas de energía
a los músculos, paralizando las funciones anabólicas de recuperación, renovación y creación de
tejidos y permitiendo que el organismo cambie su metabolismo para hacer frente a esta situación
de alarma.
Ante una situación de estrés puntual, una vez superada la emergencia los niveles hormonales y
los procesos fisiológicos vuelven a la normalidad, en cambio, cuando la situación de estrés persiste,
sus efectos son muy perjudiciales. El cansancio, la ansiedad, depresión o la facilidad para enfermar,
son algunos de los efectos relacionados con esta exposición a un estrés crónico.
Por otro lado, diferentes estudios demuestran que el feto percibe el estrés materno y que reacciona simultáneamente, ante estas situaciones. La presencia de cortisol en el líquido amniótico que
rodea al feto está directamente relacionada con los niveles de esta hormona en la sangre de la madre. El cortisol pasa a través de la placenta al feto y su presencia en el líquido amniótico – producido
en su mayor parte por el feto – es el reflejo de su exposición a esta sustancia.
Efectos del estrés sobre el desarrollo del feto.
La exposición de mujer a situaciones de estrés durante el embarazo e importantes repercusiones
sobre en el normal desarrollo del feto. Una fuerte presión en el trabajo, ritmos intensos de trabajo,
jornadas laborales superiores a las 32 horas semanales, las dificultades para conciliar la vida laboral
y personal,…., especialmente en el primer trimestre de gestación, parecen estar relacionados con
un mayor riesgo de tener un parto prematuro o un bajo peso al nacer. Otros estudios ponen de
manifiesto que el estrés de la madre puede tener un mayor impacto sobre el riesgo de muerte fetal.
El desarrollo neurológico del feto también puede verse afectado por el estrés materno. La desregulación genética, la destrucción de neuronas y sus conexiones, la inhibición del desarrollo dendrítico – desarrollo de prolongaciones ramificadas de las células nerviosas, a través de las cuales se
reciben los estímulos externos – el desarrollo inadecuado del cuerpo calloso – haz de fibras nerviosas más extenso del cerebro – y el cerebelo, son algunos de los mecanismos por los que el estrés
materno afecta al desarrollo neurológico fetal.
Otras alteraciones, como trastornos de conducta, hiperactividad, déficit de atención y alteraciones emocionales, especialmente durante el tercer trimestre de embarazo, también parecen estar
relacionadas con niveles elevados de estrés y ansiedad de la madre.
Trabajo a turnos y/o nocturno.
El trabajo a turnos y/o en horario nocturno también supone un riesgo añadido para la mujer embarazada y el feto. Existen estudios que aportan evidencias sobre la influencia de la turnicidad sobre
frecuencias más elevadas de partos prematuros, bajo peso del feto al nacer o riesgo espontáneo
de aborto. Asimismo, parece existir una relación entre el trabajo a turnos y una menor fecundidad
en la mujer.
116
Conclusiones
9 Conclusiones
Existen diferencias significativas entre hombres y mujeres en determinados factores de riesgos
psicosociales en el trabajo ya que se perciben de forma desigual en ambos sexos. Diferencias que
tienen repercusión en la salud dado que la sintomatología de las mujeres es diferente en intensidad
y en percepción.
La incorporación masiva de las mujeres al mercado de trabajo fue una de las transformaciones
más relevantes del panorama laboral en las dos últimas décadas. Sin embargo, algunas características de las mujeres trabajadoras continúan sugiriendo la existencia de un mercado de trabajo
dual, según el sexo de sus efectivos. Con mayor y menor grado, esta dualidad también se detecta
en el resto de Europa. Las diferencias salariales, las condiciones laborales o del puesto, por poner
algunos ejemplos, entre sexos, son un fenómeno generalizado en la Unión Europea; en este sentido,
numerosos estudios ponen de manifiesto la desigual situación de la mujer en el mercado de trabajo
con respecto al hombre.
La asunción por parte de las mujeres de la doble jornada (laboral y doméstica) limita sus posibilidades reales de participar en la promoción profesional, la formación y el desarrollo de intereses en
diversos ámbitos (sociales, culturales, políticos,…).
Desde hace unos pocos años la promoción de la igualdad se ha convertido en un aspecto importante y relevante de la política social de la Comunidad Europea (y ésta incluye igualdad en las condiciones de trabajo). En este sentido, la importancia del género fue incluida por Comisión Europea
como una de las estrategias para la seguridad y la salud en el trabajo desde el periodo comprendido
entre el 2002-2006.
La política comunitaria en materia de salud en el trabajo viene asumiendo en los últimos años
nuevas dimensiones, en cuanto que no se preocupa sólo de eliminar o reducir accidentes y enfermedades profesionales, sino a promover un verdadero «bienestar en el trabajo», psicofísico, moral y
social, como se define por la OIT y la OMS la Comisión Europea y, el Consejo Europeo.
Los factores de riesgo psicosocial juegan un importante papel como determinantes de la salud
laboral del trabajador. Tras unos años en los que ya se han conseguido ciertos niveles prevención
de riesgos laborales sobre todo en los campos de la seguridad, la higiene y la medicina, en estos
momentos cada vez cobra más fuerza el interés por lo que están adquiriendo gran relevancia los
factores de riesgo psicosocial.
Así pues nuestro interés se ha centrado en el estudio de las diferencias entre hombres y mujeres
para comprobar si los factores de riesgo psicosocial son diferentes en función del género.
La igualdad de género significa la participación de ambos sexos en todas las esferas de la vida
pública y privada, así, el aspecto a tener en cuenta no es la mera existencia de diferencias, sino el
hecho de que esas diferencias no tenga efecto negativo sobre las condiciones de vida de mujeres
y hombres. La detección de diferencias permitirá la adopción de medidas preventivas o paliativas
específicas en función de los resultados mostrados.
La práctica preventiva contribuye a las desigualdades en salud laboral en razón del género. El
sesgo de género existe cuando se produce un planteamiento erróneo de igualdad o de diferencias
entre hombres y mujeres, en cuanto a su naturaleza, a sus comportamientos y/o razonamientos.
La cultura de la prevención dominante produce una prevención “masculinizada” constituyéndose el
hombre como sujeto de estudio, invisibilizando a la mujer. Casi todos los riesgos preventivos se dirigen a
lesiones que son más visibles y que derivan en accidentes de trabajo, restando importancia a aquellos
117
Incidencia de los Riesgos Psicosociales en las mujeres
riesgos que producen enfermedades profesionales y patologías relacionadas con el trabajo, que son los
que más influyen en los sectores feminizados.
La mujer se encuentra con la “doble jornada” y si además han de hacerse cargo de familiares o
mayores dependientes, se convierte en una “triple jornada” que la esclaviza y merma su estado de
salud. Así podemos decir que la mujer se encuentra con tres contextos estresores que podríamos
clasificar en: estresores que surgen del trabajo (horarios, tareas, sobrecarga…), estresores en áreas
no laborales y, estresores de la interacción familia- trabajo (conflictos de tiempo entre las responsabilidades laborales y familiares.)
La doble jornada es sin duda el factor que mayor estrés desencadena en las mujeres trabajadoras. Y como consecuencia de un estrés prolongado, las mujeres presentan síntomas de Burnout.
Las mujeres que trabajan fuera de casa, que además siguen asumiendo responsabilidades en el
hogar experimentan una mayor sobrecarga de trabajo que los hombres en la misma situación.
Sobrecarga que se relaciona con el agotamiento emocional, una de las dimensiones del burnout.
Otros de los factores psicosociales que afectan a la salud de las mujeres es la segregación
vertical y horizontal en el mercado laboral, relacionada con expectativas y motivación de empleo.
Los roles atribuido a uno u otro sexo marca la andadura profesional, que en el caso de las féminas se encuentra marcada desde el acceso al empleo. Durante el proceso de selección se puede
producir discriminación al definir el puesto de trabajo con requisitos como estado civil, maternidad,
etc., este ataque a la vida personal atenta contra la dignidad y autoestima de la persona.
Por otro lado, las posibilidades de promoción profesional suelen estar condicionadas por el tipo
de contratación dado que es más fácil promocionar con un contrato indefinido. También los prejuicios asociados a los roles de género hacen que a las mujeres les sea más difícil promocionar en un
puesto de trabajo debido a las creencias de que no le interesa promocionar porque supone más
responsabilidad laboral y le quita tiempo para la familia.
El embarazo, la posibilidad del mismo, la adopción y el acogimiento de personas dependientes son
también razones que dificultan el acceso y estabilidad a las mujeres al mercado laboral. La maternidad
es concebida como algo ajeno a la empresa y a los intereses de la misma, por lo que se percibe como
un coste económico que el empresario/a no desea asumir.
Todos estos factores que rodean las condiciones de trabajo de las mujeres producen uno de
los mayores riesgos para la salud como es el estrés, debido sobre todo a la acumulación de tareas
monótonas, carentes de iniciativa, de autonomía, de poca cualificación, etc.
Por tanto, como podemos comprobar que las mujeres están expuestas a los mismo riesgos
que los hombres, pero que son las características y roles que las asigna la sociedad, la que hacen
que sean más vulnerables ante los riesgos psicosociales. Entre las principales conclusiones cabe
resaltar:
Las mujeres que trabajan en Atención especializada, Teleoperadores, Comercio y Conservas
vegetales, expresan un mayor malestar y disconfort por las condiciones ambientales y del entorno
físico de su trabajo, especialmente en lo que concierne a las condiciones termohigrométricas de su
puesto de trabajo.
Tanto hombres como mujeres revelan que las funciones y tareas que realizan conllevan una
elevada carga mental. Si bien las mujeres revelan más frecuentemente cambios en los ritmos de
trabajo, se les exigen más habitualmente trabajar más rápido durante más de la mitad de la jornada y declaran que el trabajo que desempeñan requiere un esfuerzo de concentración y un nivel de
atención más elevado. Es en hostelería y Atención especializada, dónde existen mayores diferencias
por razón de género, entre el esfuerzo cognitivo que realizan las mujeres y el que se exige a sus
compañeros de trabajo varones.
En cuanto a la autonomía laboral, la gran mayoría de trabajadores y trabajadoras responden
tener poca o ninguna autonomía laboral. No obstante las mujeres tienen menor libertad o control
sobre el orden en el que deben realizar sus tareas y/o funciones, considerando que no cuentan con
118
Conclusiones
la suficiente autonomía para poder decidir cuándo cambiar de tarea o decidir cuándo empezar y/o
acabar las tareas que tienen asignadas. Asimismo las mujeres consideran tener más dificultades a la
hora de realizar pausas y/o descansos, especialmente aquellos no reglamentados por la empresa.
Estas diferencias son más patentes en Teleoperadores, Conservas vegetales, Comercio, Hostelería
y Enseñanza primaria.
Si hablamos del papel o rol del trabajador/a en la empresa encontramos que en ambos casos
existe una creciente preocupación sobre la claridad y concreción en la delimitación de sus funciones
y responsabilidades laborales. Fundamentalmente las mujeres sienten que son peor valoradas y que
su trabajo tiene un menor reconocimiento que el de sus compañeros. En Atención especializada,
Secundaria y Telecomunicaciones, son las mujeres las que más frecuentemente se quejan de la
indefinición de rol que padecen en su trabajo.
Referente al contenido del trabajo que desempeñan, las mujeres consideran que su trabajo es
más monótono y repetitivo, menos interesante que el de sus compañeros y con tienen una menor
valoración e imagen social. Esta precepción es mayor entre las mujeres que trabajan como Teleoperadores, o en Comercio y Conservas vegetales.
Las relaciones laborales es otro aspecto que preocupa más frecuentemente a las mujeres, que
declaran no recibir información sobre cambios que pueden afectar a su trabajo con la debida antelación, considerando que se les ponen más trabas a la hora de ausentarse de su trabajo por motivos
personales, familiares,… Asimismo expresan una mayor preocupación por los impedimentos y obstáculos por parte la empresa a la relación y comunicación entre compañeros/as durante la jornada
laboral.
Respecto a la inseguridad laboral y estabilidad profesional la inquietud, intranquilidad e incertidumbre por su futuro laboral se mayor entre las mujeres que declaran estar mucho más afectadas
ante la posibilidad de perder su puesto de trabajo y consideran que su trabajo se ve más influido por
sus condiciones laborales (tipo de contrato, jornada laboral,…).
Las deficiencias y disfunciones en la organización del trabajo, son uno de los aspectos que
más preocupan a los trabajadores/as. La falta de de participación en la toma de decisiones sobre
cuestiones que afectan al trabajo diario, en la planificación de las tareas y la no consideración de
las sugerencias e ideas para mejorar las condiciones, los métodos y sistemas de trabajo, son los
principales indicadores resaltados.
En Hostelería, Conservas vegetales y Atención especializada es donde se hacen más patentes
las diferencias en la valoración de los problemas organizativos entre hombres y mujeres, siendo
estas últimas las que más usualmente consideran necesaria una restructuración organizativa del
trabajo.
Tres de cada cuatro trabajadores/as consideran que trabajan en entornos laborales potencialmente estresantes. Los sectores de Teleoperadores, Atención especializada, Telecomunicaciones,
Comercio y Conservas vegetales, son los que presenta unos mayores niveles de exposición laboral
a agentes estresores – ambientales, organizacionales y de la tarea –, si bien las diferencias más
significativas con respecto al nivel de estrés laboral que padecen las mujeres con respecto de los
hombres las encontramos en Comercio y Hostelería.
El síndrome de burnout afecta a un 40% trabajadores/as, especialmente a los que desempeñan
su profesión en los sectores de Enseñanza primaria, Hostelería, Teleoperadores, Atención primaria.
Sin embargo, cuando analizamos si existe alguna influencia por razón de género, observamos que
trabajadoras de Teleoperadores y Comercio, presentan un mayor riesgo de desgaste profesional.
La violencia en el trabajo, ya sea verbal, física o de comportamiento, está presente en sus centros
de trabajo para 1 de cada dos trabajadores/as. Comercio, Teleoperadores, Atención especializada,
Telecomunicaciones y Enseñanza secundaria, son los sectores en los que con mayor frecuencia se
perciben o sufren estos comportamientos agresivos.
El acoso psicológico laboral es un tipo específico de violencia, que se caracteriza por su extrema
crudeza y claro objetivo de destruir profesional y emocionalmente al individuo objeto de la misma.
119
Incidencia de los Riesgos Psicosociales en las mujeres
Afecta a uno de cada cinco hombres y a una de cada cuatro mujeres. Este tipo de conductas y comportamientos psicológicamente agresivos son referidos más frecuentemente por los trabajadores/
as en Atención especializada y Teleoperadores, destacando especialmente, en este último caso, la
mayor presión psicológica percibida por las mujeres.
Estos datos ponen de manifiesto la presencia de los riesgos psicosociales en todo tipo de actividades laborales, productivas o de servicios, públicas o privadas, y que afectan tanto a hombres
como a mujeres. Asimismo, nos dan cierta idea de qué indicadores laborales tienen mayor influencia
sobre los trabajadores/as, y cómo son percibidos por estos/as.
Este informe debe ser el punto de partida a la realización otros estudios que profundicen en el
análisis de las carencias preventivas y organizacionales de las empresas en la gestión efectiva y eficaz de los riesgos psicosociales. La evaluación de estos riesgos, el establecimiento de las medidas
preventivas necesarias y el control de su implantación en la empresa, así como su integración en
toda la estructura jerárquica, son fundamentales para lograr el principal objetivo, que no es otro que
conseguir centros de trabajo física, psicológica y socialmente, saludables y seguros.
Para alcanzar esta meta, es necesario contar con la participación de todos, porque únicamente
aquellas medidas consensuadas por empresarios/as y trabajadores/as, tendrán una implantación
verdaderamente eficaz. En este sentido es fundamental el papel de la Negociación Colectiva, como
herramienta de gestión y participación en los sistemas de organización del trabajo que aborde colectivamente los riesgos psicosociales, y en la promoción de protocolos, procedimientos y métodos
de trabajo enfocados a erradicar de los centros de trabajo cualquier conducta y/o comportamiento
que pueda resultar lesivo para los trabajadores/as.
120

Documentos relacionados