El arte bizantino

Transcripción

El arte bizantino
Programación didáctica
6
El arte bizantino
Esta unidad didáctica está dedicada al estudio de las manifestaciones artísticas en el Imperio bizantino a lo
largo de toda la Edad Media. El hecho de que se aborden todos los contenidos relativos a Bizancio en un único
bloque temático resultará particularmente beneficioso para el alumno. Dentro de este panorama se posibilita
que, tras el estudio de los diferentes lenguajes artísticos, así como de las obras más destacadas del patrimonio
cultural bizantino, el alumno tenga una visión en conjunto clara y diferenciadora de esta expresión artística.
En la larga historia del Imperio romano de Oriente se han de diferenciar tres etapas fundamentales que
simplificarán la exposición del tema en su introducción histórica y en las sucesivas explicaciones de las
características de la arquitectura y de las artes figurativas. El grupo de contenidos más importante se dedica
a la arquitectura, desarrollando un capítulo entero para cada una de las tres “edades de oro”. Un segundo
bloque de contenidos está dedicado a las artes figurativas, donde el alumno estudiará los grandes ejemplos
de la mosaística bizantina, por un lado, y descubrirá manifestaciones tan particulares de esta cultura como
el trabajo en marfil y la producción de iconos, por otro. Ambos bloques de contenido se desarrollan bajo la
estructura antes comentada, intentando siempre establecer las relaciones que expliquen su proceso evolutivo,
sus raíces en el pasado y su proyección en el futuro.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Comprender los procesos históricos más relevantes
acaecidos a lo largo de la Edad Media en el Imperio
bizantino.
1. Identificar el origen de Bizancio y los principales
períodos y características en los que se divide su
historia.
2. Conocer las etapas del arte bizantino y sus
características estéticas particulares.
2. Realizar una periodización de la historia del arte
bizantino, identificando la evolución artística en cada
época.
3. Interpretar los aspectos constructivos de la arquitectura
bizantina, entendiendo sus aportaciones originales y
sus señas de identidad.
3. Describir las cualidades arquitectónicas de los edificios
bizantinos, explicando las novedades constructivas y
sus elementos principales.
4. Estudiar las características de la arquitectura en cada
una de las tres “etapas de oro”, comprendiendo el
proceso evolutivo que las relaciona.
4. Señalar las propiedades de las obras arquitectónicas
bizantinas de cada una de las “edades de oro”.
5. Reconocer las principales manifestaciones de la
arquitectura bizantina, analizando sus elementos más
significativos.
5. Comentar las reproducciones de los principales
monumentos bizantinos, explicando sus propiedades
en un contexto histórico-artístico.
6. Identificar las artes figurativas, sus técnicas y sus
temáticas en cada una de las etapas del arte bizantino,
analizando las obras más destacadas.
6. Clasificar y caracterizar las producciones artísticas
bizantinas en los campos del mosaico, el marfil y el
icono, identificando, a partir de una imagen fotográfica,
las obras más representativas.
52
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Competencia cultural y artística. Relacionar todos los conceptos estudiados en la unidad didáctica, valorándolos críticamente.
Comprender y valorar los cambios de estos conceptos a lo largo del período histórico bizantino. El alumno debe entender las obras de
arte estudiadas como exponentes de la creatividad humana y reflexionar sobre el fenómeno artístico y sus contenidos intelectuales.
Competencia matemática. Distinguir estructural y visualmente el uso de las formas geométricas planas y espaciales llevado a cabo
por los arquitectos bizantinos en el diseño de sus edificios.
Competencia en comunicación lingüística. Utilizar el lenguaje artístico propio de cada una de las artes estudiadas, adquiriendo una
terminología específica que permita expresarse con precisión y rigor.
Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. El alumno debe desarrollar las habilidades para buscar,
seleccionar y obtener información a través de internet. La competencia digital le permitirá acceder a fuentes de información en otros
países que enriquezcan su aprendizaje. La documentación de imágenes y textos a la que pueda tener acceso promoverá y motivará su
investigación y estudio.
CONTENIDOS
CONCEPTOS
PROCEDIMIENTOS
ACTITUDES
1. El Imperio bizantino.
2. Las etapas del arte
bizantino. La
arquitectura de la
Primera Edad de Oro.
3. La arquitectura de la
Segunda Edad de Oro.
4. La arquitectura de la
Tercera Edad de Oro.
5. Las artes figurativas de
la Primera Edad de
Oro.
6. Los iconos bizantinos.
Realización de una cronología del
Imperio bizantino relacionándola
con sus manifestaciones artísticas
principales.
Análisis de las peculiaridades
artísticas de las Edades de Oro
bizantinas a partir de imágenes y
desarrollo de un estudio
pormenorizado de Santa Sofía de
Constantinopla y San Vital de
Rávena por sus influencias
posteriores.
Interpretación del problema de la
iconolastia a partir de los textos
ofrecidos.
Lectura de plantas, alzados e
interiores para la comprensión del
arte del período.
Apreciación de la cultura bizantina como una
de las manifestaciones artísticas
desarrolladas durante diez siglos en el
entorno cultural europeo.
Valorar el nivel de desconocimiento personal
del arte bizantino a pesar d ela cercanía
geográfica, desarrollando una actitud crítica
sobre las posibles causas.
Valoración de las influencias culturales de
Bizancio fuera de su imperio y su
importancia en el desarrollo del arte del
mundo eslavo.
Interés por conocer otras culturas e indagar
en sus particularidades artísticas.
Comprensión de la influencia que la
iconografía desarrollada en Bizancio tendría
en toda Europa, e incluso sobre el entorno
inmediato del alumno, defendiendo la
importancia de la conservación.
Recursos Didácticos
Bibliografía de consulta
Recursos para el aula
BECKWITH, A.: Arte paleocristiano y bizantino.
Madrid, Cátedra, 1997.
CORTÉS ARRESE, M.: Arte bizantino. Madrid, Historia
16. Historia Viva, 1990.
GOMBRICH, E.: La Historia del Arte. Barcelona,
Debate, 2001.
GRABAR, A.: La iconografía bizantina. Madrid, Akal,
1998.
GRAVES, R.: El conde Belisario. Barcelona, Edhasa,
1982.
HARTT, F.: Arte, historia de la pintura, escultura y
arquitectura. Madrid, Akal, 1989.
HONOUR, H., y FLEMING, J.: Historia del Arte.
Barcelona, Reverte, 1986.
HUYGUÉ, R.: El arte y el hombre. Barcelona, Planeta,
1967.
JANSON, H. W.: Historia general del Arte. Madrid.
Alianza, 1999.
TALBOT RICE, D.: El arte en la época bizantina.
Barcelona, Destino, 2000.
Internet
http://www.isftic.mepsyd.es/w3/eos/Materiales
Educativos/bachillerato/arte/arte/x-media/
medi-enl.htm
http://www,iconsexplained.com
Cine
Teodora, emperatriz de Bizancio, de Riccardo
Freda (1954). Italia.
Andrei Rublev (Andrea Rubliov), de Andrei
Tarkovsky (1966).
Literatura
LAWHEAD, Stephen R.: Bizancio. Barcelona,
Salamandra, 1998.
GÓMEZ SAAFIGUEROA, Hilario: Conspiración en
Bizancio. Madrid, Equipo Sirius, 2007.
53
Orientaciones didácticas
SUGERENCIAS PARA LA EXPLOTACIÓN DE LA APERTURA DE UNIDAD
En la apertura de cada unidad se proponen una imagen, un texto y un eje cronológico con el fin de introducir el período
y poder apreciar algunos de sus rasgos principales.
La imagen
– Se ofrece una vista interior de San Vital de Rávena, del siglo VI, en la que se pueden observar la profusión de mosaicos de
temas religiosos y fondos paisajísticos y dorados. La riqueza y los efectos visuales se pueden establecer como elementos
básicos del arte bizantino. Se puede introducir la estética de los mosaicos e invitar al alumno a la comparación con el arte
romano.
El texto
– Los elementos que debieron asombrar a los embajadores ávaros fueron el vestíbulo, los inmensos salones y el trono de
Justiniano. Admiraban atónitos la grandeza del lugar como si estuvieran en el cielo, y adoraron al emperador doblando la
rodilla con la frente contra el suelo, como si fuese un representante de Dios en la tierra.
El eje cronológico
– El tipo de gobierno que se establece en Bizancio es herencia directa de su origen como nueva capital del Imperio romano
y sede de la corte imperial. Cuando en el año 395, Teodosio el Grande divide el imperio entre sus hijos, deja a Arcadio el
Imperio romano de Oriente, con capital en Bizancio. La característica de estos emperadores o basileus era que ostentaban una autoridad absoluta. Ellos controlaban la política, la religión, la economía, el ejército, la justicia y la administración.
1. El imperio Bizantino
– El primer epígrafe de la unidad es una introducción del
tema a través de la historia del Imperio bizantino. Es interesante sensibilizar al alumno de lo que implica la caída
del Imperio romano y la situación en torno a tres culturas
distintas: la cristiandad occidental, el mundo islámico y la
que nos ocupa, Bizancio.
– También es conveniente que el alumno tome conciencia
de que comienza el estudio de un imperio de mil años de
duración, y debe afrontar esta larga historia periodizándola
en tres fases definidas alrededor de tres apogeos cultura-
les conocidos como “edades de oro”. El uso ordenado y
estructurado de estas tres etapas simplifica la labor del
alumno a la hora de profundizar en el estudio de las diferentes artes que se exponen en el resto de capítulos.
– Igualmente se considera muy útil advertir la importancia de
las relaciones entre religión y política en Bizancio, por su
trascendencia histórica en primer lugar, pero sobre todo
porque nos dará la clave para entender el arte bizantino y
su proceso evolutivo.
Documentos y actividades
Cuestión 1
Cuestión 2
En la respuesta del alumno deben incluirse los siguientes
datos:
Los principales períodos en que se divide la larga historia del
Imperio bizantino son:
En el año 330, el emperador Constantino trasladó la capital a
la ciudad de Bizancio por su posición estratégica entre Europa y Asia. Más adelante, en el año 395, el emperador Teodosio el Grande dividió el Imperio romano en el Imperio
romano de Occidente, con capital en Roma, y el Imperio romano de Oriente, con capital en Bizancio. Este último abarca
todas las provincias orientales del Imperio romano y fue legado a Arcadio, que se convirtió en el primer emperador. Las
fechas que marcan el inicio y el fin del Imperio bizantino son
el 395 y 1453, año de la toma de Constantinopla por los turcos.
– Primera etapa (395-850). Comprende desde la época de
la dinastía teodosia hasta mediados del siglo IX, y destaca
en ella el reinado de Justiniano.
54
– Segunda etapa (850-1050). Una vez finalizada la guerra
de las imágenes, la dinastía macedónica conseguiría reactivar el poderío bizantino.
– Tercera etapa (1050-1453). Comienzo de la decadencia,
que finalizaría con la toma de Constantinopla.
2. Las etapas del arte bizantino. la arquitectura de la primera edad de oro
– El segundo epígrafe inicia el bloque temático dedicado a
la arquitectura bizantina. Se establece la periodización en
“edades de oro”, que serán tratadas una a una y en apartados distintos para mayor claridad expositiva.
– Tras explicar las características de la Primera Edad de Oro,
podría sugerirse al alumno realizar una actividad en la que
analice las relaciones de las construcciones de la Roma
clásica con las de Bizancio, comparando sus sistemas
constructivos, la organización de las plantas y las variaciones introducidas en los órdenes clásicos.
– De esta forma, se estaría en una inmejorable situación para
afrontar el estudio pormenorizado de Santa Sofía de Constantinopla. Al tratarse de una de las cimas arquitectónicas
de la Historia del Arte, se sugiere tomar este templo como
eje de la unidad y trabajar su valor artístico y simbólico,
para conseguir que el alumno disfrute de su análisis desarrollando su sensibilidad y formando su gusto personal.
Documentos y actividades
Cuestión 3
La arquitectura bizantina estaba definida ya en el siglo VI,
siendo su máximo esplendor el del Gobierno de Justiniano
(527-565). Sus características son:
a) Empleo del ladrillo como material constructivo fundamental. El desarrollo de la técnica del ladrillo fue una de las claves de la arquitectura bizantina, ya que las propiedades
físicas permiten otorgarle innumerables formas y posibilitó
a los constructores el desarrollo de las pechinas y la construcción de las cúpulas.
b) Los soportes más usados eran el pilar y la columna. En la
planta de Santa Sofía se observan los fuertes pilares y en
el interior el uso de columnas.
c) Las plantas más utilizadas eran la basilical y la centralizada.
Debajo de la fotografía interior que hace las veces de sección encontramos una planta del templo donde comproba-
mos la original combinación entre planta basilical y planta
central. Es heredada esta planta de la basílica romana por su
configuración en tres naves y, a la vez, se deduce que la
zona central del templo es enormemente amplia, conformando una idea centralizada y unitaria del espacio interior.
d) Una de las aportaciones de la arquitectura bizantina es la
superación de la cúpula sobre un espacio circular. El modelo usado por los romanos en el Panteón presentaba limitaciones estructurales. Esta superación se consigue
empleando las llamadas pechinas o porciones de esfera
de forma triangular que facilitan el paso de la planta cuadrada a la cubierta semiesférica.
e) El lujo de los interiores nos sorprende en la fotografía de
apertura de la unidad (San Vital de Rávena), donde descubrimos las paredes de ladrillo recubiertas de dorados y
espectaculares mosaicos que crean un ambiente de luz
sobrenatural.
3. La arquitectura de la segunda edad de oro
– El apartado segundo continúa el bloque temático dedicado
a la arquitectura bizantina. En este caso, se expone el cambio en la sensibilidad artística provocado por las querellas
iconoclastas, de las que surgirá una arquitectura de menor
tamaño, buscando el recogimiento y evitando la luminosidad del período anterior.
– En este epígrafe es importante la proyección del arte bizantino fuera de las fronteras rusas.
Documentos y actividades
Documento 1
❏ Juan Damasceno sostiene la sacralidad de las imágenes
religiosas y, en virtud de ello, su utilidad para dos tipos de
fines.
– El primer fin sería propiamente religioso y litúrgico, y él lo
expresa refiriéndose a “la sombra de los santos con la
que espantar a los demonios”.
– Su segundo argumento es el pedagógico. Cree firmemente que lo que “enseña con palabras al oído, lo enseña
a los ojos”, es decir, emplear las imágenes religiosas como
catecismo de los analfabetos.
❏ Clemente de Alejandría defiende la imposibilidad conceptual de representar lo divino a través de la mano humana
del artesano que modela una materia sin vida. Pese a ser
un texto muy anterior, ya que Clemente de Alejandría vivió
entre los siglos II y III, anticipa los grandes debates que iban
a producirse en la crisis iconoclasta.
Cuestión 4
El cambio de estética del arte bizantino de la Segunda Edad
de Oro fue causado, entre otras, por estas dos razones:
– El primer argumento es religioso. Con la idea de salvaguardar la pureza de la fe y evitar el culto al ídolo o al icono,
los emperadores de esta época defienden la prohibición
de producir imágenes religiosas.
– El segundo tipo de razonamiento es político y económico.
Hay que tener en cuenta que los monasterios bizantinos
cada vez eran más poderosos y rivalizaban con el poder
del imperio, lo que provocó que las diferencias se radicalizaran violentamente, desembocando en una guerra civil.
La estética que surgió tras la crisis iconoclasta convirtió el arte
en algo plenamente religioso cargado de dogmatismo. Es una
estética simbólica que invita al recogimiento, la oración, la
meditación y la penitencia, muy diferente a la estética del lujo
y la suntuosidad del período anterior.
Cuestión 5
Correspondiéndose con la Segunda Edad de Oro y tras el levantamiento de la prohibición de exhibir y reproducir imágenes por la emperatriz Teodosia en el 843, el Imperio bizantino
entra en un período de apogeo político y cultural. A finales
del siglo X se alcanza la victoria sobre los búlgaros, extendiéndose el territorio del imperio desde el mar Adriático, en
Occidente, hasta el Danubio, en Oriente. En Italia tuvo sobre
todo influencia en la República de Venecia debido a sus estrechas relaciones mercantiles. De hecho, uno de los monumentos más interesantes de la arquitectura bizantina se
construyó allí en este período, la Basílica de San Marcos.
Hacia el norte, la influencia cultural del imperio desarrolló el
arte de los tres principados rusos más importantes: Kiev, Nóvgorod y Vladimir.
55
Orientaciones didácticas
4. La arquitectura de la tercera edad de oro
– El cuarto epígrafe cierra el bloque temático dedicado a la
arquitectura bizantina con el estudio de la Tercera Edad de
Oro.
– Analizado ya en su fase final este lenguaje artístico, se sugiere incidir en la expansión y la proyección de los conceptos arquitectónicos propios de este período. Por un
lado, se desarrolla una continuidad lógica en la arquitectura
ortodoxa griega, pero sobre todo es original el influjo de las
características artísticas bizantinas en todo el mundo eslavo, desde los Balcanes hasta los Urales.
– En este punto cabría pedir al alumno un ejercicio de imaginación en el que valorara la pervivencia de los conceptos bizantinos estudiados desde su origen en Santa Sofía
de Constantinopla, pasando por San Marcos de Venecia y
Santa Sofía de Kiev, para llegar finalmente a las catedrales
del Kremlin y terminar frente a él en San Basilio, en la Plaza
Roja de Moscú.
Documentos y actividades
Cuestión 6
Uno de los aspectos más destacados del arte bizantino en el
período de la Tercera Edad de Oro es la génesis del arte ruso.
Las características del arte del principado de Moscú que se
destacan son la continuación y expansión de las ideas bizantinas, que perdurarían mucho después de la caída del imperio. Aunque imita a Bizancio, la arquitectura rusa no utiliza
la planta de cruz griega, sino la planta basilical de tres o cinco
naves con sus respectivos ábsides. También se modifica la
cúpula heredada de Bizancio con la típica forma bulbosa forrada de placas metálicas y pizarra para resolver los problemas técnicos producidos por el exceso de nieve. Pero,
aunque no se imiten todos los aspectos estructurales y volumétricos, sí que pervive la lujosa decoración interior tan propia del estilo bizantino. Tras la caída de Bizancio, Moscú se
declaró su heredera, y el arte ruso conservaría desde entonces, por encima de cualquier otra característica, la personalidad inconfundible del arte bizantino.
5. Las artes figurativas de la primera Edad de Oro
– Se abre el quinto epígrafe introduciendo el estudio de las
artes figurativas bizantinas. En este terreno, la cultura bizantina desarrollaría formas y modos de expresión muy particulares y específicos, como el mosaico, la eboraria o el
icono. Es probable que el alumno encuentre con más claridad las señas de identidad bizantina en estas artes decorativas.
– La estética de figuras estilizadas y el simbolismo de la representación se acusan con claridad en los conjuntos de
San Vital y San Apolinar el Nuevo, en Rávena. Conviene
que estas obras sean analizadas con detenimiento, tanto
en su contexto histórico como en su contexto artístico.
También es una gran muestra del carácter áulico de la cultura bizantina la maestría con que se desarrollan en esta
época los trabajos del marfil.
Documentos y actividades
Cuestión 7
Los romanos usaron la técnica del mosaico para decoraciones interiores, pero, primordialmente, el mosaico era preferido
por su mayor durabilidad en los pavimentos. Sin embargo, en
la cultura bizantina no se elige el mosaico para el suelo, sino
que se incorpora a los espacios más nobles en la decoración
de muros y cubiertas como cúpulas y pechinas. En la época
romana, estos espacios más importantes eran dedicados a
la pintura al fresco, que tendría un gran desarrollo. Por el contrario, en Bizancio, la elección del mosaico para cubrir estas
superficies pretendía dotar el espacio arquitectónico de nuevos valores de luz y color. El efecto espectacular que crea en
los interiores de los templos se debe a la riqueza de colorido
y de luminosidad. Para conseguir estos reflejos, a diferencia
de los artistas romanos, los bizantinos utilizaron teselas esmaltadas, obteniendo unos brillos especiales, entre los que
destacaban los plateados, los rojos, los blancos, los azules y,
por supuesto, los dorados.
En cuanto a la temática empleada, la obra romana es más
variada, ya que se llegó a una gran variedad de temas iconográficos, mientras que en Bizancio se desarrollaron fundamentalmente temas religiosos o temas cortesanos para
simbolizar el poder del imperio.
Por último, las diferencias estéticas también son importantes.
Los creadores de Bizancio ideaban figuras estilizadas, fronta56
les y hieráticas en una representación idealista y simbólica.
Por otro lado, los romanos utilizaron una estética más naturalista heredada de la influencia clásica griega. Sin embargo, la
vestimenta, los pliegues e incluso algunas posturas son de
influencia claramente clásica.
Cuestión 8
El trabajo decorativo sobre marfil, conocido como eboraria,
tuvo un desarrollo muy importante en la Primera Edad de Oro
bizantina en dos tipos de representaciones:
a) Los polípticos de exaltación imperial, integrados por un
conjunto de tablillas de marfil decoradas con relieves alusivos a los emperadores. En ellos, el soberano aparecía en
la tablilla central armado y a caballo. En las tablas inferiores aparecían los pueblos de la tierra rindiendo homenaje,
y en la tabla superior, Cristo bendiciendo al emperador. Se
conservan ejemplos fabulosos, como el llamado marfil Barberini del Louvre, que refleja la maestría y perfección técnica del escultor que la creó.
b) Los dípticos consulares eran dos tablillas simétricas que
representaban en su parte superior al cónsul recién nombrado, y en la inferior, juegos circenses, carreras o relieves
sobre el reparto del dinero. Suelen carecer de perspectiva
y sus características son la frontalidad de las figuras y el
uso de la escala para indicar su jerarquía.
6. Los iconos bizantinos
– El último capítulo del arte de Bizancio está dedicado al estudio del arte figurativo de la Segunda y de la Tercera Edad
de Oro.
– Se trata de una evolución hacia un modo de expresión fácilmente reconocible. El carácter religioso marcadamente
dogmático que toman ahora las representaciones artísticas
permite estudiar con mucha claridad la nueva iconografía.
– Es aconsejable desarrollar detenidamente con el alumno el
estudio de las tipologías de la representación de Cristo, por
un lado, y de la Virgen, por otro, por su gran repercusión e
influencia en todo el arte medieval. Se cierra el estudio del
arte bizantino con el análisis de una manifestación artística
exclusiva de Bizancio: el icono.
– Es fundamental la relación de la iconografía bizantina con
la posterior iconografía románica. Se puede, así, anticipar
cuáles serán los elementos adoptados por el arte cristiano
occidental.
Documentos y actividades
Cuestión 9
A partir del siglo VIII, la doctrina iconoclasta va imponiéndose
en Bizancio. El emperador persiguió a los defensores de las
imágenes, entre los que se encontraban los monasterios. La
guerra de las imágenes cesaría al levantarse la prohibición de
su realización, pero la crisis iconoclasta contribuiría a convertir las artes decorativas en algo plenamente religioso de carácter dogmático y con un fin litúrgico.
La iconografía derivada de estos hechos fijó unos patrones
conceptuales y simbólicos que se mantendrían a lo largo de
todo el imperio. Cristo sería representado de forma sedente,
bendiciendo y portando el Libro de la Vida, dentro de un resplandor conocido como almendra mística. La Virgen adoptaría también unas formas rígidas de representación basadas
en cinco modelos: la Virgen trono de Dios, la Virgen salvadora, la Virgen defensora, la Virgen maternal y la Virgen humana.
Asimismo se fijó la iconografía de las escenas del Antiguo y
el Nuevo Testamento. Después de la querella no se pintaría
con el mismo estilo hierático, sino con mayor naturalidad y de
forma más personal, llegando a verdaderas obras maestras
de toda la pintura medieval, como los frescos de San Salvador de Cora.
Cuestión 10
Se ofrece la definición de icono como pintura de temática religiosa realizada al temple sobre una tabla de madera. El formato del icono suele ser de tamaño pequeño y es por
definición una pintura portátil. La temática desarrollaba la iconografía religiosa de la que se ha hablado, incidiendo los artistas particularmente en la temática de la Virgen con el Niño,
el Salvador y las imágenes de los santos de la Iglesia griega.
Generalmente se pintan las figuras con colores vivos y fondos
dorados. Debían ser ejecutados sobre un soporte libre de resina para evitar que se agrietasen con el paso del tiempo, y
se utilizaba como aglutinante una mezcla de huevo, leche y
polvo de yeso. Esta técnica recibe el nombre de temple completo, y solía recubrirse finalmente el icono con una capa de
barniz que avivaba el cromatismo.
57
Orientaciones didácticas
ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
En esta unidad se han elegido dos obras del arte bizantino del primer período de esplendor, esto es, de la Primera Edad de
Oro, para ser analizadas con detenimiento.
– El primer caso es una obra arquitectónica, la de mayor importancia en el mundo bizantino, y sin duda una de las construcciones más trascendentales de la Historia del Arte. Se trata de Santa Sofía de Constantinopla, levantada durante el Gobierno del emperador Justiniano y ofrecida como un ejemplo de las grandes innovaciones constructivas propuestas por el
arte bizantino. Así, el sistema de cubiertas se convierte en el más complejo construido desde el Panteón de Roma, y uno
de los de mayor complejidad arquitectónica en la Historia del Arte.
– El segundo análisis se centra en uno de los elementos más característicos del arte bizantino, el mosaico, como manifestación directamente heredada de Roma en sus técnicas y en algunos elementos estéticos. Por otra parte, es importante
distinguir la aportación bizantina en los dorados y la simbología.
Actividades PAU
1. Para el análisis y comentario de imágenes se pueden seguir las pautas indicadas en las cuestiones que las acompañan.
A. San Vital de Rávena.
a. La estructura de la planta de San Vital de Rávena es centralizada. La planta dispone todos los elementos alrededor
de una cúpula central sostenida por pilares y columnas.
Concretamente, el polígono que da forma al templo es un
octógono que constituye una nave a modo de deambulatorio, definiendo a su vez un nuevo espacio octogonal en el
centro cubierto por una cúpula. Esta cúpula está apoyada en
un tambor cilíndrico que, a su vez, es sustentado por siete
capillitas semicirculares o exedras de dos pisos de columnas
y una octava capilla principal que se corresponde con el
presbiterio. En la fotografía se observan la cubierta de dicho
altar y los mosaicos del ábside.
Las cubiertas que se aprecian en la imagen son una bóveda
de cuarto de esfera, donde vemos la representación de
Cristo ofreciendo la corona del martirio a san Vital, y una bóveda de arista que cubre la superficie rectangular del altar.
El alzado de San Vital presenta una estructura exterior sencilla y armoniosa. Esta organización de dos alturas da lugar
en su interior a dos pisos de columnas: las que conforman
el deambulatorio octogonal y una galería superior o tribuna.
El edificio está precedido de un atrio con dos torres.
b. La gran expansión del Imperio bizantino en época de Justiniano permitió el desarrollo artístico de la ciudad de Rávena.
Las más importantes obras arquitectónicas en tiempos de
este emperador utilizan el mosaico como elemento decorador principal.
c. En San Vital se emplea esta técnica para subrayar la naturaleza divina de Cristo y la dimensión religiosa del poder del
emperador. Aunque Justiniano nunca estuvo en Rávena,
forma parte con su séquito del programa iconográfico de
San Vital, ofreciendo un papel simbólico del poder del basileus. También su mujer, Teodora, y su cortejo aparecen
como protectores de la iglesia, insistiendo en la idea fundamental de identificar poder político y poder religioso.
b. El arte bizantino tiene como objetivo crear unos espacios arquitectónicos interiores de gran lujo y refinamiento. Para decorar las grandes superficies de muros y bóvedas se hallará
en el mosaico la expresión artística más adecuada a sus
propósitos, consiguiendo efectos de luz y color que crearan
en sus templos el ambiente espiritual tan característico del
arte bizantino. La técnica utilizada consistía en acoplar sobre
la superficie a cubrir trozos o teselas de piedra, vidrio o cerámica de distintos colores. En concreto, los artistas bizantinos tomaron de los romanos la técnica opus tessellatum de
teselas cuadradas o rectangulares, pero esmaltaron dichas
piezas, consiguiendo con ello brillos en los colores especialmente intensos.
c. Las características que relacionan la imagen del pantocrátor
de la capilla palatina de Palermo con la estética bizantina
son, entre otras, la disposición de las figuras sobre un fondo
plano, la ausencia de perspectiva en el tratamiento de las
imágenes, la ausencia de paisajes, el hieratismo y frontalidad
de las figuras que no se comunican y la representación de
las mismas como símbolos sin individualizarlas.
El objetivo de las representaciones figurativas es, como se
deduce de todo lo anterior, simbólico. La finalidad de la representación es elevar la mente del hombre hacia lo espiritual, y se ha de entender la imagen del pantocrátor de la
capilla palatina de Palermo como una representación simbólica del concepto cristiano de divinidad con fines litúrgicos.
Estos cambios estéticos se producen en la Segunda Edad
de Oro como consecuencia de la transformación sufrida en
la religiosidad bizantina. De un lado, la ruptura con la Iglesia
de Roma y el alejamiento espiritual de Occidente; de otro
lado, la consecuencias de la revolución iconoclasta anterior.
Todos los cambios que sufre el imperio provocan que, si en
la época anterior, las temáticas religiosas llegaron a representarse como si fuesen ceremonias cortesanas, ahora el
arte sea plenamente religioso, con manifestaciones dogmáticas y fines claramente litúrgicos.
B. Mosaicos de la capilla palatina de Palermo.
2. A continuación se enumeran los puntos fundamentales
que deben ser desarrollados en cada uno de los temas.
Para ello hemos utilizado los incluidos en el libro de texto
e incorporado otros.
a. La iconografía de la imagen de Cristo de la capilla palatina de
Palermo deriva del modelo de Cristo siríaco todopoderoso.
Es conocido como Cristo pantocrátor, es decir, omnipresente.
Cristo se representa sedente, bendiciendo y portando en su
mano izquierda el Libro de la Vida, en el que figurarían las
almas que se salvasen. Su imagen está inscrita en un círculo, símbolo de lo eterno, y está rodeada por un coro de
ocho ángeles celestiales. La imagen tiene rigidez y severidad, y huye de todo rasgo de naturalismo. Su idealización
transmite solemnidad. La repercusión en el arte cristiano de
esta imagen será enorme y será utilizada innumerables veces
a lo largo de todo el arte medieval europeo.
a. El icono es una tipología exclusivamente bizantina. Se trata
de una pintura religiosa sobre tabla. La iconografía de los
iconos bizantinos es similar a la de la pintura o el mosaico,
aunque las temáticas se centran fundamentalmente en las
imágenes de Cristo, de la Virgen con el Niño y de santos. La
técnica utilizada era el temple completo. El soporte era de
madera libre de resina y la superficie final se recubría con
barniz transparente. En la evolución estética del icono es
destacable, durante la Tercera Edad de Oro, la novedad de
la representación de muchas figuras y elementos arquitectónicos y paisajísticos, presentando una unidad espacial
pero no temporal. El grado más refinado y detallista llegaría
58
con la Escuela de Creta, creada por Teófanes, culminando
en su discípulo en Nóvgorod Andrea Rubliov.
m.Planta de cruz griega. Es aquella cuya nave principal tiene la
misma longitud que el transepto.
b. La arquitectura bizantina se extendió fuera de los territorios
del imperio debido a los importantes contactos políticos y
comerciales. Las influencias mayores en el Mediterráneo tuvieron lugar en Italia, concretamente en la República de Venecia y en la isla de Sicilia. Hacia el norte, la influencia llegó
a los tres principados rusos de Kiev, Nóvgorod y Vladimir,
para más adelante llegar al principado de Moscú. Aquí sería
donde nacería la idea del arte ruso como continuación, expansión y proyección del arte bizantino.
n. Cúpula bulbosa. Tipo de cubierta utilizada por primera vez
en los templos de Nóvgorod y Vladimir, cuya forma recuerda
a la de una cebolla con el extremo superior generalmente
apuntado. El fin es evitar el hundimiento por el excesivo peso
de la nieve acumulada. Su silueta tan característica es una
seña de identidad del arte ruso.
En Venecia, el ejemplo más interesante lo encontramos en
la Basílica de San Marcos, que hereda de Bizancio la planta
de cruz griega, la cubierta a base de cúpulas y la suntuosidad de su interior. Es realmente una obra con el mismo espíritu que Santa Sofía de Constantinopla. Como novedad se
añade un pórtico cubierto también por cúpulas y el hecho
importante de que exteriormente ofrezca un gran interés arquitectónico.
En Ucrania destaca la iglesia de Santa Sofía de Kiev, de gran
inspiración bizantina en sus cúpulas sobre tambor, pero con
un uso vertical del espacio arquitectónico que haría propio
el arte ruso posterior.
4. Se establecen a modo orientativo comentarios breves de
los textos.
A. Historia general de la cultura, de Manuel Ferrandis Torres.
a. De una forma simplista, algunos historiadores del siglo XIX
consideraron a Bizancio una prolongación de la decadencia
de Roma por el progresivo alejamiento del ideal clásico.
Desde este punto de vista, la civilización bizantina fue uniforme y se encerró en un dogma que no permitió la libertad
de ideas.
b. Al afirmar que Bizancio fue asiento de una brillante y original
civilización de la Edad Media, Manuel Ferrandis Torres nos recuerda que en aquel período, Constantinopla era la única gran
metrópoli del mundo, y fue capaz de crear una sofisticada y
original aportación cultural y artística al resto del mundo.
c. Pechinas. Superficies esféricas con forma triangular sobre
las cuales se apoya la cúpula.
c. Las más importantes aportaciones se dieron hacia el Mediterráneo, en la República de Venecia y en Sicilia, y hacia el
norte, en los principados de Kiev, Nóvgorod y Vladimir, en
primera instancia, y en el principado de Moscú, después.
Las aportaciones consisten en la implantación de las soluciones artísticas y culturales. Las causas de estas exportaciones fueron los estrechos vínculos políticos y económicos
que mantuvo el imperio. El primer paso de la conquista cultural fue el trabajo desarrollado por artistas griegos a lo largo
de todos estos países.
d. Arte áulico. Arte cortesano o palaciego.
B. Bizancio. Estilo y civilización, de Steven Runciman.
e. Paleólogos. Una de las dinastías de emperadores bizantinos. Se conoce como renacimiento paleólogo el período
entre 1261 y 1453.
a. La principal aportación de Santa Sofía de Constantinopla es
su gran cúpula central, inscrita en un cuadrado y sostenida
por cuatro pechinas que se apoyan a su vez en cuatro pilares, y no sobre una ancha pared circular como la bóveda del
Panteón de Roma. La cúpula se mantiene sobre los pilares
por la presión que ejercen las bóvedas adyacentes y los
arcos que actúan como contrafuertes. La cúpula no es interesante como arquitectura vista desde el exterior, ya que se
halla semioculta hasta una tercera parte de su altura por un
tambor cilíndrico, y la estructura que la soporta tampoco está
diseñada para ser vista desde el exterior. Sin embargo, la arquitectura cobra todo su sentido y expresión cuando uno se
introduce en el templo y forma parte de su espacio. En ese
momento se percibe la grandiosidad de una cúpula que parece flotar mágicamente, a partir de la cual se vertebra hasta
llegar al suelo una ordenada y equilibrada estructura constructiva de perfecta unidad.
3. Se proponen las siguientes definiciones:
a. Querella cristológica. Discusiones acerca de la naturaleza humana o divina de Cristo, tras la que se ocultaban intereses
separatistas de coptos y sirios durante el Imperio bizantino.
b. Iconoclastia. Prohibición de exhibir o producir imágenes religiosas.
f. Zar. Título derivado de Tsar, “césar”, que adoptó Iván III al declarar Moscú como la Tercera Roma.
g. Eboraria. Arte de tallar el marfil.
h. Díptico consular. Una de las tipologías de los marfiles bizantinos. Consistía en dos placas de marfil simétricas con la
figura del cónsul sentado en una cátedra. Estos dípticos eran
enviados a las amistades de estos altos cargos al tomar posesión de ellos.
i. Pantocrátor. Representación del Cristo todopoderoso a través de una imagen sedente bendiciendo y portando el Libro
de la Vida. Generalmente se halla ubicado en un espacio
llamado almendra mística.
j. Temple completo. Técnica pictórica utilizada en los iconos bizantinos. Los colores quedan disueltos en una mezcla de
huevo, leche y polvo de yeso.
k. Basileus. Título que recibe el emperador de Bizancio como
representante de Dios en la tierra. Es el equivalente griego
al imperator latino.
l. Vía Constantiniana. Gran avenida que recorría en toda su
longitud la antigua Constantinopla. Estaba porticada y se
abría a la plaza de Augusto, en torno a la cual se encontraban las construcciones más importantes de la ciudad.
b. Además de todos los elementos estructurales que la diferencian de otros tipos de arquitectura y que nos hacen coincidir con el autor en que es una arquitectura de espacio,
existe otro grupo que confiere a su interior la máxima importancia. Estaríamos hablando de factores decorativos. La
riqueza y suntuosidad de los materiales interiores y la belleza de todos los elementos arquitectónicos también interiores, como columnas, capiteles y mosaicos, son utilizados
para crear un espacio muy significativo. Recorrer las galerías altas de Santa Sofía supone disfrutar de uno de los espacios más bellos que ha creado el hombre.
Síntesis
Al final de la unidad se ofrece una síntesis con los principales datos de cada período y de cada estilo, con el fin de facilitar
al alumno el repaso de sus contenidos.
Las imágenes, por lo general repetidas en el interior de la unidad, pretenden ser una referencia visual que lleve al alumno a
relacionar la síntesis con alguno de los estilos desarrollados en el epígrafe correspondiente.
59
Programación didáctica
7
El arte prerrománico
En esta unidad se subrayan las consecuencias del origen del llamado período prerrománico, que viene a
establecerse con la invasión del Imperio romano por los pueblos germánicos y la deposición en el siglo iii
del último emperador romano de occidente.
Los pueblos germánicos son objeto de estudio de forma analítica, de modo que se distingan más claramente
las características y localización de los reinos visigodos, germánico y asturiano, observando cómo la tradición
clásica se enfrenta a las raíces culturales propias.
El sistema empleado es el estudio de los focos artísticos europeos agrupados en dos etapas principales (origen
y desarrollo), y, posteriormente, la aplicación de dicha división temporal al arte prerrománico en la Península
Ibérica. Es importante recordar al alumno el paralelismo temporal y en ocasiones estético entre los estilos.
La unidad didáctica realiza propuestas de estudio analizando textos y esquemas que facilitan la asimilación
de los conceptos anteriormente definidos.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Comprender y valorar el período artístico del
Prerrománico como germen de las naciones europeas
y del gusto artístico predominante a lo largo de los
posteriores siglos del Románico.
1. Reconocer las influencias romanas, bizantinas, las
herencias del arte clásico y las originalidades
estilísticas en cada estilo dentro del arte prerrománico.
2. Valorar la importancia testimonial y documental de las
obras del primer arte prerrománico, así como del arte
angloirlandés y vikingo posteriores, tanto desde su
valor artístico como del histórico.
2. Centrar cronológica y geográficamente los distintos
aspectos y características estudiados de cada período
en las diferentes zonas geográficas del primer arte
prerrománico.
3. Desarrollar un método de análisis que permita conocer
con rigor las obras de arte prerrománicas y que
estimule tanto la sensibilidad como la imaginación del
alumno.
3. Realizar un esquema de los diferentes estilos artísticos
e identificar las obras más destacadas en sus aspectos
estéticos, y en relación con la función y significado que
tuvieron en esa época.
4. Reconocer y diferenciar las manifestaciones artísticas
del Imperio carolingio y su relación con el arte romano
y bizantino, atendiendo a su especial función áulica y a
las influencias en el posterior estilo del sacro imperio
(otoniano).
4. Analizar y distinguir las características del arte
carolingio a partir de imágenes y plantas, así como sus
líneas evolutivas.
5. Distinguir cada una de las etapas del arte prerrománico
en la Península Ibérica, valorando la influencia
fundamental de la evolución histórica en el desarrollo
artístico.
5. Utilizar rigurosamente un vocabulario específico
referido al arte prerrománico peninsular de cada
período con dominio de los conceptos expuestos.
Realizar actividades de documentación e indagación
en las que se analicen, contrasten e interpreten
informaciones diversas sobre el arte prerrománico
peninsular.
60
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Competencia social y ciudadana. Hacer hincapié en la evolución de los reinos europeos y de la Península Ibérica entre los siglos V y X,
analizando cómo gran parte de Europa encuentra su base común en el imperio, y el origen de las particularidades culturales en este
período.
Competencia cultural y artística. Conocimiento básico de las principales técnicas, recursos y características de la arquitectura,
escultura y pintura del arte prerrománico, tratando de clarificar las diferencias entre las distintas zonas geográficas.
Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Consiste en disponer de las herramientas necesarias para
buscar, procesar y comunicar información transformándola en conocimiento. En este caso se propone aplicarla a una actividad: un
debate, con un tema sobre el que los alumnos tienen que haberse documentado previamente, que versaría sobre las diferencias y
parangones entre el arte carolingio y el arte asturiano.
CONTENIDOS
CONCEPTOS
1. La temprana Edad Media
en Occidente.
2. Periodización y primeras
manifestaciones del arte
prerrománico.
3. La segunda etapa del arte
prerrománico en Europa (I).
4. La segunda etapa del arte
prerrománico en Europa (II).
5. El primer Prerrománico en
la Península Ibérica: el arte
visigodo.
6. La segunda etapa del
Prerrománico peninsular: el
arte astur.
7. La segunda etapa del
Prerrománico peninsular: el
arte mozárabe.
PROCEDIMIENTOS
ACTITUDES
Uso y asimilación de la división
cronológica como método de
clasificación.
Reconocimiento de los rasgos formales
y estructurales de la arquitectura
prerrománica, así como el sentido de
su evolución.
Establecimiento de relaciones entre las
características formales y el significado
de las artes figurativas prerrománicas.
Elaboración de esquemas
conceptuales y de avances artísticos,
diferenciando las características de
cada etapa del arte prerrománico.
Comentario de imágenes de
manifestaciones artísticas referentes al
período que nos ocupa.
Sensibilidad por el conocimiento de
las formas artísticas del arte
prerrománico como manifestaciones
de una forma distinta de la propia
vida espiritual, reconociendo la
influencia de agentes sociales e
históricos sobre el arte y respetando
las diferentes ideologías.
Valoración de las obras
prerrománicas como parte de un
patrimonio universal comprendiendo
la importancia de su conservación.
Apreciar la importancia de la
conservación del patrimonio en el
desarrollo actual de las áreas
geográficas, mostrando preocupación
por la conservación de las obras de
arte prerrománicas.
Recursos Didácticos
Bibliografía de consulta
Recursos para el aula
ARIAS PÁRAMO, Lorenzo: Prerrománico asturiano. El arte de la
monarquía asturiana. Gijón, Trea, 1999.
BANGO TORVISO, Isidoro G.: Alta Edad Media. De la tradición
hispanogoda al Románico. Introducción al arte español.
Madrid, Sílex, 1989.
BANGO TORVISO, Isidoro G., y PIJOÁN, José: Arte prerrománico
hispano: el arte en la España cristiana de los siglos VI al XI.
“Summa Artis”, vol. VIII. Madrid, Espasa Calpe, 2001.
COBREROS, Jaime: Guía del Prerrománico en España:
visigodo, asturiano y mozárabe. Madrid, Anaya, 2005.
GARCÍA DE CASTRO VALDÉS, C.: El arte prerrománico en
Asturias. Oviedo, Nóbel, 2002.
OLAGUER-FELIÚ, Fernando de: Arte medieval español hasta el
año 1000. Madrid, Encuentro, 1998.
RODRÍGUEZ NÚÑEZ, Manuel: Alta Edad Media y arte islámico.
Madrid, Dastin, 2007.
TATARKIEWICZ, Wladyslaw: Historia de la estética, vol. II. La
estética medieval. Madrid, Ediciones Akal, 1998.
YARZA LUACES, Joaquín: Arte y arquitectura en España, 5001250. Madrid, Cátedra, 1979.
– Fuentes de la Historia del Arte I. Madrid, Historia 16, 1997.
Internet
http://www.arteguias.com/prerromanico.htm
Historia y guía sobre el arte prerrománico.
http://www.cervantesvirtual.com
Biblioteca virtual, apuntes sobre el arte
prerrománico.
http://www.elprerromanicoasturiano.com
Imágenes y documentación acerca del
Prerrománico asturiano.
http://artehistoria.jcyl.es/histesp/videos
Fichas e imágenes del Prerrománico.
http://masdearte.com
Prerrománico, movimientos y estilos.
Cine
Los vikingos, de Richard Fleischer (1958).
Estados Unidos.
La invasión de los bárbaros, de Robert
Siodmak (1968). Rumanía-RDA–Italia.
El señor de la guerra, de Franklin J.
Schaffner (1965). Estados Unidos.
61
Orientaciones didácticas
SUGERENCIAS PARA LA EXPLOTACIÓN DE LA APERTURA DE UNIDAD
En la apertura de cada unidad se proponen una imagen, un texto y un eje cronológico con el fin de introducir el período
y poder apreciar algunos de sus rasgos principales.
El texto
– Según el texto, los llamados godos o españoles, sarracenos, y los propios francos (“a nuestro dominio”).
– El alumno debe reflexionar sobre los datos que recuerde del emperador Carlomagno y ponerlos en común en el aula.
La imagen
– Se presenta un ejemplo de iglesia prerrománica astur, en la que se deben apreciar las características siguientes, entre otras:
arcos de medio punto, uso de la piedra en sillarejo y sillares en las esquinas, y, en este caso, la planta de cruz griega con
capillas en los ángulos. La iglesia presenta una gran altura. Conviene revisar el concepto de capilla palatina, al considerarse San Miguel de Lillo un ejemplo de la capilla del conjunto del Naranco.
El eje cronológico
– Se destacan los reinos visigodo de Toulouse, burgundio en el Ródano, merovingio en las Galias, ostrogodo en Italia, visigodo en Hispania, longobardo en Italia, astur, el reino franco y el Imperio carolingio. El alumno debe buscar el origen indogermánico de estos pueblos.
1. La temprana Edad Media en occidente
– El planteamiento de este epígrafe es situar el origen del
llamado período prerrománico, que viene a establecerse
con la invasión del Imperio romano por los pueblos indogermánicos y la deposición del último emperador romano
de Occidente.
– Ya desde un primer momento se aprecian las influencias y el
alto grado de romanización de los pueblos invasores, que adoptan en varios momentos la lengua, el derecho y la religión.
– Los pueblos germánicos, muy belicosos, provenientes de
dos grandes ramas, teutónica y goda, se escinden en múltiples familias, con políticas, religión y costumbres muy dispares, y conquistan Europa.
– Por último, observaremos de qué forma se van asentando
los pueblos germánicos en Europa y cómo se van a desarrollar a lo largo de los siglos VIII al X, con importantes figuras históricas, como Recaredo o Carlomagno. Se hará
hincapié en los reinos cristianos de la Península Ibérica
hasta el siglo X.
– Se hará un especial análisis de los pueblos visigodos, que
se localizan en Hispania y en las Galias, y de los ostrogodos, asentados en Italia.
Conviene estudiar el epígrafe de forma paralela al mapa que
se ofrece, para permitir la visualización de las áreas de asentamiento y de posterior desarrollo de estos pueblos.
Documentos y actividades
Cuestión 1
La influencia que tuvieron los pueblos indogermánicos en la
caída del Imperio romano se puede resumir de la siguiente
forma: En primer lugar, se deben resaltar la debilidad y el comienzo de la decadencia del Imperio romano, que culmina con
la invasión de los pueblos germánicos, que cruzan el Rin y saquean el imperio, hasta que consiguen deponer al último emperador romano de Occidente, en el año 476. Sin embargo,
pese a la invasión y caída del Imperio romano por los pueblos
bárbaros, estos se vieron muy influenciados por la cultura, religión, lengua, etc., de los pueblos vencidos, asimilando totalmente la cultura romana. Esto sucedió especialmente con los
pueblos visigodo y ostrogodo, que fueron tan influenciados y
tan alto su nivel de romanización, que llegaron a utilizar el latín
y a aplicar el Derecho Romano en su legislación.
Cuestión 2
Observemos a los pueblos bárbaros que conquistan Europa,
identificándolos con la nacionalidad actual a la que corresponden:
– Los anglos y los sajones, que se asientan en las islas Británicas. Los sajones también lo hacen en el norte de Europa, es decir, en la actual Dinamarca.
– Los suevos, que se instalan en el noroeste de Hispania, actual Galicia y norte de Portugal.
– Los burgundios y alamanes, que se ubican en el valle del
Ródano, actualmente Alemania, Austria y Suiza.
– Los vándalos, lombardos, gépidos, suevos y godos, que se
establecen en toda la Europa del Este.
– Los godos, que además se asientan en la península adriática y el sureste de Europa, correspondiéndose con las actuales Grecia, Turquía e incluso Egipto.
– Y, por último, los vándalos, que también se establecen en
el norte de África y en las actuales Córcega y Cerdeña.
Cuestión 3
La evolución de los reinos en la Península Ibérica entre los siglos V y X se sintetiza en:
– Los ostrogodos, que se asientan en el norte de Italia, que
en la actualidad se corresponde con la nacionalidad italiana.
– Siglos IV y V: caída del Imperio romano, y formación de los
primeros y efímeros reinos.
– Los visigodos, que se instalan en el sur de las Galias y en
Hispania, es decir, las actuales Francia, España y el sur de
Portugal.
– Siglo VII: esplendor del reino visigodo.
– Los merovingios, que, sustituidos por los francos en el siglo
VIII, se establecen igualmente en la parte norte de las Galias, las actuales Francia, Bélgica y Luxemburgo.
– Siglo IX: nuevos reinos germánicos (el reino asturiano y el
Imperio carolingio).
62
– Siglo VI: esplendor del Imperio bizantino.
– Siglo VIII: invasiones musulmanas y querella iconoclasta.
2. Periodización y primeras manifestaciones del arte prerrománico
– Este epígrafe se ciñe a establecer los conceptos y periodizaciones del arte prerrománico de forma bastante general.
pas situadas en el tiempo: los inicios (entre los siglos
VIII) y el pleno desarrollo (durante los siglos VIII y X).
– Se analiza cómo cada uno de los pueblos indogermánicos
produjo una creatividad artística diferente según su origen
y el nivel de asimilación de las influencias romanas.
– De este modo se comenzará a analizar la etapa inicial del
Prerrománico y se estudiarán sus diferentes manifestaciones artísticas basándose en los focos más sobresalientes:
arte irlandés, arte ostrogodo y arte merovingio.
– Para el estudio de las primeras manifestaciones del arte
prerrománico se plantea una sencilla división en dos eta-
VI
y
Documentos y actividades
Cuestión 4
El arte prerrománico abarca desde la caída del Imperio romano hasta el siglo X. Es un largo período que se puede dividir en dos etapas:
a. Una primera etapa de “inicio” del arte prerrománico, entre
el siglo VI y comienzos del VIII. Destacan:
– El arte irlandés, con sus principales manifestaciones: los
monasterios y posteriormente las cruces altas.
– El arte ostrogodo en Italia, que se desarrolló en Rávena,
con influencias bizantinas y romanas. Destacan el Palacio de Teodorico y el mausoleo del monarca y de su hija
Amalasunta.
– El arte merovingio en Francia, que se estableció en las
antiguas Galias romanas y del que apenas se conserva
algún baptisterio.
– El arte visigodo en España, que se estudiará en siguientes epígrafes.
b. Una segunda etapa llamada de “pleno desarrollo”, entre
los siglos VIII y X. Sobresalen:
– El arte angloirlandés, que fue el anterior arte irlandés,
extendido por el resto de las islas Británicas, donde destacan las cruces altas.
– El arte carolingio en Francia, con sus construcciones palaciegas, abadías y orfebrería.
– El arte otoniano en Centroeuropa, representado en sus
templos con doble ábside y doble crucero, y en los libros
ilustrados.
– El arte mozárabe en España, ejemplificado en su arquitectura y en los beatos o libros miniados.
Cuestión 5
Describimos el mausoleo de Teodorico y de su hija y heredera Amalasunta, situado a las afueras de Rávena (Italia),
junto a la necrópolis de los godos, que fue construido en el
siglo V. Es una manifestación del arte ostrogodo que mandó
levantar el rey Teodorico, que había vivido en Bizancio y se
había formado dentro de la cultura romana.
– Es un edificio realizado en piedra, de planta decagonal en
el exterior y de cruz griega en su interior. Consta de dos
pisos: el primero, en el que destacan las arcadas de medio
punto decorativas a modo de hornacinas, y un segundo
piso o cuerpo, que se encuentra cubierto por una cúpula
monolítica.
– El conjunto fue concebido con la intención de convertirse
en la tumba del monarca. Llama la atención el material empleado en la construcción, la piedra de Istria.
– La importancia del mausoleo reside en su estilo romano
tardío o paleocristiano, con claras influencias bizantina y
romana, y en el hecho de que es el único ejemplo que se
conserva de una tumba de un rey bárbaro de su período.
3. La segunda etapa del arte prerrománico en europa (I)
– El presente punto describe la evolución y desarrollo del arte
prerrománico en la llamada segunda etapa o de pleno desarrollo. Este apartado se divide en dos epígrafes (3 y 4); el
3 está dedicado especialmente al arte angloirlandés y al
arte vikingo, desarrollando sus características, simbologías
y ejemplos conservados.
– Muchos restos que han llegado hasta nosotros de los pueblos germánicos han aparecido en excavaciones arqueológicas y son verdaderos tesoros, ya que estos pueblos se
caracterizan por la elaboración de un arte mueble. Es interesante que los alumnos reconozcan la importancia de la
arqueología y de la conservación del patrimonio, planteada
desde la unidad 1 (página 20).
– Se recomienda en este punto un trabajo sobre la labor
del arqueólogo, asimilando su relevancia en la historia y
en la Historia del Arte, no solo en la Antigüedad, sino también en los períodos posteriores.
63
Orientaciones didácticas
4. La segunda etapa del arte prerrománico en europa (II)
– En este apartado se profundiza sobre el arte carolingio y el
arte otoniano, analizando las características propias de los
mismos y las principales manifestaciones artísticas.
– Es importante señalar el empeño de estos reinos por incorporar los modelos clásicos a esquemas decorativos y a
intereses distintos de los de la antigua Roma.
– Nos centramos en el reinado y posterior imperio de Carlomagno, que en definitiva es la etapa de mayor esplendor
del Prerrománico, donde destacan como monumentos las
construcciones palaciegas y las grandes abadías.
– También se hará referencia en el epígrafe al arte otoniano
en los territorios del Sacro Imperio romano-germánico, y a
sus manifestaciones, templos y libros ilustrados.
Documentos y actividades
Documento 1
❏ Según el texto, la estética más valorada en el arte carolingio es la naturalista, no la simbólica. Lo importante es el
trabajo o los materiales empleados en las obras.
❏ El valor que se da a las imágenes en el texto es el de “arte”,
en el sentido de técnica u oficio, no como se entiende hoy
día. Las imágenes son consideradas también como ornato
y como recuerdo o memoria de los hechos, dos justificaciones más para respetar su existencia.
❏ El problema de las imágenes venía de Bizancio, que había
proclamado la ortodoxia de su culto en el II Concilio de
Nicea, en el 787, con el que se condenó a los iconoclastas. Carlomagno no lo entendía así; de hecho, en cierta
medida, en los llamados Libri carolini, a los que pertenece
el texto, se da respuesta, justificándose e insistiendo en la
validez de las imágenes y oponiéndose a su destrucción.
– Las abadías estaban compuestas por enormes conjuntos,
con finalidad religiosa, cultural, docente o artística, llegando
a constituir los principales núcleos de población. Fueron el
antecedente de los grandes monasterios románicos En
estas abadías se establecieron los principales talleres artísticos; especial relevancia adquieren las producciones de
orfebrería, donde destacan los relicarios, y en particular el
de Santa Fe de Conques.
Cuestión 7
El Sacro Imperio surgió a partir de la división del Imperio carolingio por el Tratado de Verdún (843). Se considera así heredero del Imperio carolingio.
Las manifestaciones artísticas otonianas están arraigadas en
la tradición carolingia, como vemos en estos puntos:
– Ambos tratan de utilizar el arte como expresión de poder.
– La producción de libros ilustrados otonianos se inspira en
la miniatura carolingia, sobre todo en la expresividad.
Cuestión 6
Las principales manifestaciones artísticas del Renacimiento
carolingio son, entre otras:
– Las construcciones palaciegas, formadas por conjuntos arquitectónicos como el de Aquisgrán, con influencias bizantinas, que se ven en una planta centralizada poligonal
en cuyo centro hay ocho pilares formando un octógono cubierto por una bóveda.
– La orfebrería otoniana también es heredera de los talleres
carolingios; basta observar el oro y las incrustaciones de
piedras preciosas o semipreciosas.
– La influencia carolingia en la arquitectura se ve en monumentos como el de Essen, en donde se adivina una inspiración directa en la capilla palatina de Aquisgrán.
5. El primer prerrománico en la península ibérica: el arte visigodo
– Para el estudio del arte prerrománico en la Península, debido a las distancias en el tiempo y a la singularidad de
sus tipologías, se han establecido tres bloques: visigodo,
asturiano y mozárabe.
– En este primer bloque se estudia la primera etapa del arte
prerrománico en la Península. Durante el reino visigodo, formado por la unión de visigodos e hispano-romanos, se engrandecieron ciudades, desde la capital, Toledo, hasta
Barcelona, pasando por Mérida, Sevilla, Córdoba, etc.
– Se realizaron edificios tanto civiles como religiosos, aunque
han llegado muy pocos hasta nuestros días debido a la
conquista árabe y posterior reconquista cristiana. Conviene
destacar cómo el arrianismo condicionó la arquitectura e
iconografía de las iglesias.
– Por último, y dentro del campo de las artes decorativas,
siempre en el período del arte visigodo, veremos la orfebrería, donde analizaremos las coronas votivas y las fíbulas
de manto.
Documentos y actividades
Cuestión 8
Las principales características de la arquitectura visigoda fueron:
– La construcción con muros de piedra de sillares ubicados
en hiladas, como se aprecia en las ilustraciones de esta
doble página: San Juan de Baños, Santa Comba de Bande
y San Pedro de la Nave.
– Los vanos de arcos de herradura se usan en la división interior de San Juan de Baños o en el exterior de Santa
Comba de Bande.
– Los soportes podían ser, bien pilares o bien columnas romanas reaprovechadas, con capiteles corintios.
– Las cubiertas y techumbres podían seguir diferentes tipologías, y así se realizaban de madera, bóvedas pétreas de herradura, arista, baídas o cúpulas de media naranja.
64
– Las plantas de las iglesias que han llegado hasta nuestros
días podían ser de tipo basilical (San Juan de Baños) o
cruciforme, existiendo plantas de tipo de cruz griega (Santa
Comba) o de cruz latina (San Pedro de la Nave).
Cuestión 9
Se pueden señalar como principales obras de la orfebrería visigoda las coronas votivas y las fíbulas:
a) Las coronas votivas eran réplicas de las coronas de los monarcas, que las donaban como exvotos a los santuarios.
b) Las fíbulas de manto eran broches con los que se sujetaban los mantos a la altura del hombro. Tenían formas variadas, pero las más características fueron las aquiliformes
o de forma de águila. Podían llevarse emparejadas, representando a las águilas que, según la mitología germánica,
eran las espías y consultoras del dios Odín.
6. La segunda etapa del prerrománico peninsular: el arte astur
– Al analizar este apartado es importante redundar en las influencias y fuentes tomadas por el arte astur: visigodas, de
los pastores astures, carolingias y bizantinas.
– Se recomienda una relación continua de los ejemplos de
los tres períodos con las influencias citadas, prestando
atención a las plantas, los volúmenes, los tipos de arcos, la
decoración, etc.
Documentos y actividades
Documento 2
Cuestión 10
❏ Estos dos textos emiten teorías acerca de las pinturas de
San Julián de los Prados. El primero justifica las representaciones arquitectónicas, sin elementos figurativos, como
influencia de los estilos pompeyanos tardíos de la época
romana, y el segundo lo atribuye a un posible movimiento
iconoclasta, dentro del arte asturiano, en paralelo con la
corriente bizantina.
Documento 3
❏ En el texto se cita el conjunto palatino del Naranco, dos
partes en concreto: el palacio y la iglesia. El palacio al que
alude es el pabellón real, que más tarde se convirtió en la
iglesia conocida hoy día como Santa María del Naranco.
Este constaba de dos plantas: la baja, destinada al uso privado del rey, con una sala central, capilla y baños, y la
planta alta, que encerraba un salón entre dos grandes miradores.
Las características de la arquitectura astur son:
– Muros de piedra en sillares o sillarejo.
– Uso de arcos de medio punto.
– Columnas múltiples (entregas y sogueadas).
– Cubiertas de madera o bóvedas de cañón con arcos fajones.
– Plantas basilicales.
Para tratar las peculiaridades de cada período del arte
astur se deberán incluir las siguientes etapas y ejemplos:
– Etapa de creación: con la prototípica construcción de
San Julián de los Prados.
– Período de esplendor: conjunto palatino del Naranco.
– Etapa final: San Salvador de Valdediós.
7. La segunda etapa del prerrománico peninsular: el arte mozárabe
– En el primer punto se insiste en las influencias cristianas,
visigodas y árabes adoptadas por el arte mozárabe, así
como en las características concretas del mismo.
– Proponemos un esquema de las características y obras
más importantes de cada centro, para facilitar la asimilación por el alumno de datos tan concentrados.
– El epígrafe estudia el arte mozárabe según las zonas geográficas donde se desarrolló. Establece tres puntos: arte
mozárabe en territorios castellanos, en tierras leonesas y
en el resto de la Península.
– También, para afianzar, se puede realizar un comentario de
cada una de las ilustraciones representadas en esta doble
página estableciendo las características concretas del desarrollo de este estilo en la correspondiente delimitación geográfica.
Documentos y actividades
Cuestión 11
Cuestión 12
Se sugiere la siguiente respuesta:
La respuesta debería explicar los siguientes aspectos:
El origen del arte mozárabe se debe a los cristianos que, viviendo hasta entonces en territorio árabe, comienzan a emigrar a las zonas reconquistadas, trayendo con ellos, además
de un renovado espíritu visigodo que habían mantenido durante los doscientos años de dominación, un importante bagaje de nuevos conocimientos artísticos y técnicos
aprendidos en al-Ándalus.
Los beatos son libros con ilustraciones. El creador del estilo
de las miniaturas en los beatos fue el pintor Magio (Mayo Magius), que consigue una gran expresividad y fantasía en las
representaciones, llegando a tal punto de modernidad, que
nos ponen en relación con las primeras vanguardias históricas del siglo XX. Estas obras tuvieron una gran difusión a lo
largo del siglo X, llegando a influir en la iconografía del Románico.
65
Orientaciones didácticas
ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
En esta unidad se ofrecen dos análisis como ejemplo de lo que el alumno debería realizar a partir de los datos de la unidad.
Uno de los ejemplos representa el arte carolingio, y el otro es una de las principales muestras del arte astur.
– La capilla palatina de Aquisgrán es sin duda un edificio para estudiar de forma paralela a San Vital de Rávena, pues esta
basa su estructura y partes tanto en la planta como en el interior y el exterior.
– Santa María del Naranco se debe analizar en relación con el contexto histórico y con la evolución del propio edificio, reiterando las influencias recibidas y la originalidad de algunos de sus elementos.
Se propone a continuación realizar los análisis en el aula de las siguientes obras:
– San Miguel de Hildesheim (página 129).
– San Juan de Baños (página 130).
Actividades PAU
1. Para el análisis y comentario de imágenes se pueden
seguir las pautas indicadas en las cuestiones que las
acompañan.
A. El mausoleo de Teodorico.
a. Los alumnos deberán identificar la obra como el mausoleo de Teodorico y de su hija y heredera Amalasunta, situado a las afueras de la ciudad de Rávena (Italia) y
construido en el siglo VI, hacia el año 520 d. C. Se trata de
una manifestación del arte ostrogodo que mandó levantar
Teodorico, monarca culto que había vivido en Bizancio y se
había formado dentro de la cultura romana, aspecto que
explica su intención de resucitar esta estética. El reino ostrogodo tan solo perduró hasta mediados del siglo VI. La
importancia del mausoleo reside en su estilo romano tardío o paleocristiano, con claras influencias bizantina y romana, y en el hecho de que es el único ejemplo que se
conserva de una tumba de un rey bárbaro de su período.
ambos lados del crucero y una habitación abierta sobre la
capilla central de la cabecera.
b. Las artes decorativas características de los astures eran la
orfebrería de sus relicarios y, sobre todo, de sus cruces.
Si estudiamos la decoración del edificio, observaremos
cómo los muros interiores se encontraban completamente
recubiertos de frescos. El programa iconográfico se halla repartido entre la nave central y el transepto, cuyos motivos
fundamentales eran las representaciones de pequeñas iglesias, de cruces, de jarrones con flores y de otros detalles puramente ornamentales. Todo ello nos lleva a pensar que los
artistas al servicio de Alfonso II conocían restos paleocristianos o visigodos que les sirvieron de pauta que seguir para
sus propias concepciones. (Ver YARZA, J., Arte y arquitectura
en España, 500-1250. Madrid, Cátedra, 1994, pág. 51.)
c. Analizaremos la evolución artística del arte astur conforme
a su periodización con el siguiente esquema:
b. Para describir la estructura de la construcción brevemente
se propone el siguiente desarrollo:
– Etapa de creación (segunda mitad del siglo VIII): la obra
fundamental fue San Julián de los Prados.
Sobre una planta decagonal, se levanta la construcción,
que consta de dos pisos. El inferior muestra al exterior una
forma poligonal con nichos bajo arcos de medio punto,
mientras que al interior adopta la forma de cruz. El piso superior, sin embargo, es más pequeño y muestra una forma
circular, con arcos ciegos al exterior y cubierta con bóveda
monolítica. Era accesible mediante una escalera y antiguamente estaba rodeado por un deambulatorio con columnillas que lo embellecían. Todo el conjunto fue
concebido con la intención de convertirse en la tumba del
monarca. Llama la atención el material empleado en la
construcción, la piedra de Istria.
– Período de esplendor (primera mitad del siglo IX): con el
conjunto palatino de Santa María del Naranco.
c. Los diferentes estilos de arte prerrománico que se dieron
durante los siglos V y VI fueron:
– El arte irlandés en Irlanda (siglos V y VI). Las construcciones de las cruces altas fueron el antecedente de las
grandes cruces inscritas en círculo de siglos posteriores.
– El arte ostrogodo (siglo VI), al que pertenece la obra analizada. Se desarrolla en el norte de Italia.
– El arte merovingio en las Galias (siglos VI-VIII). Levantan
grandes basílicas y baptisterios.
B. San Julián de los Prados.
a. También conocida como Santullano, es una iglesia prerrománica de principios del siglo IX situada a las afueras de la
ciudad de Oviedo y, por tanto, encasillada dentro del arte
astur. Su construcción se convirtió en prototipo de este
arte; planta basilical con tres naves separadas por arquerías de medio punto, crucero y tres capillas en la cabecera.
Se completaba con un pórtico a los pies, dos sacristías a
66
– Etapa final (segunda mitad del siglo IX): San Salvador de
Valdediós.
2. A continuación se enumeran los puntos fundamentales
que deben ser desarrollados en cada uno de los temas.
a. El arte carolingio.
Se considera la etapa de mayor esplendor del Prerrománico. Con Carlomagno se originaron el Renacimiento y un
período de esplendor cultural y artístico. Las principales
manifestaciones artísticas fueron las construcciones palaciegas y las grandes abadías.
– Las construcciones palaciegas estaban formadas por extensos conjuntos arquitectónicos, siendo el más importante el conjunto palatino de Aquisgrán; con influencias
bizantinas, que se observan en una planta centralizada
poligonal en cuyo centro aparecen ocho pilares formando
un octógono cubierto por una bóveda.
– Las abadías estaban compuestas por enormes conjuntos, con finalidad religiosa, cultural, docente o artística,
llegando a constituir los principales núcleos de población. Fueron el antecedente de los grandes monasterios
románicos En estas abadías se establecieron los talleres
artísticos; especial relevancia adquieren las producciones de orfebrería, donde destacan los relicarios, y en
particular el de Santa Fe de Conques.
b. Para el análisis de la arquitectura hispano-visigoda se deberán tener en cuenta las principales características de la
misma y sus manifestaciones:
– Muros anchos construidos mediante una sillería perfecta,
con aparejo de soga y tizón.
– Escasez de vanos.
– Empleo del arco de herradura, realizado con cálculos
matemáticos.
– Soportes: pilares o columnas romanas reaprovechadas.
– Cubiertas de distintas tipologías: madera, bóvedas pétreas, de herradura, de arista, baídas y cúpulas de media
naranja.
– Plantas de las iglesias de tipologías cruciformes y estructuras basilicales.
– Espacio interior de los templos muy compartimentado.
– Cabecera abovedada y rematada en testero recto.
Entre los principales templos destacan San Juan de Baños,
Santa Comba de Bande y San Pedro de la Nave.
3. Las propuestas de definición son orientativas.
a. ‘Halls’. Salas de reuniones políticas utilizadas por los vikingos, presididas por un sitial para el jefe o caudillo, y que
contaban con un brasero en el centro.
b. Cruces altas. Monumentales cruces de piedra erigidas en
los alrededores de los monasterios en las islas Británicas,
y decoradas con espirales, entrelazos y curvas contrapuestas.
c. Clípeos. Escudos grandes, de forma originalmente circular
y abombada. También son denominados clípeos los elementos decorativos inscritos dentro de un círculo o medallón.
d. ‘Drakkars’. Barcos vikingos fabricados en roble, ligeros y rápidos, con la proa muy elevada y con 15 pares de remos.
Los vikingos los reproducían a tamaño real para los ritos
funerarios, a modo de sepultura de sus reyes o caudillos, y
eran lanzados al mar para su “viaje final”.
e. Coronas votivas. Tiaras con función de ofrenda a las iglesias que colgaban de cadenas. Fueron características del
arte prerrománico visigodo.
f. Columnas entregas. Tipo de columna adosado o imbuido
en el muro, característico del arte prerrománico astur.
g. Beato. Libro ilustrado con pinturas y miniaturas que, por lo
general, se centraba en la temática del Apocalipsis. Su
nombre se debe al monje Beato del Monasterio de Liébana. Fueron característicos del arte mozárabe.
h. Fíbula aquiliforme. Broche o hebilla característico de los
pueblos indogermánicos a modo de imperdible, con el que
se sujetaban los mantos a la altura del hombro. Recibe su
nombre por representar una forma de águila. Se podían llevar dos en representación de Huquin y Munin, las águilas
consejeras y espías del dios Odín.
i. Modillón de rollo. Elemento saliente que lleva adosada en
su curva cóncava una serie rollos cilíndricos escalonados.
Nace en el seno de la arquitectura califal cordobesa y se
extiende a lo largo de toda la arquitectura medieval.
j. Arco de herradura visigodo. Arco realizados con cálculos
matemáticos a partir de la prolongación de un tercio del
radio de la circunferencia por los salmeres (la primera dovela de un arco inmediata a la línea de impostas), cuando
la curva del arco pasa del semicírculo y el centro se halla
por encima de la línea de impostas.
k. Sillarejo. Sillar de pequeño tamaño labrado de forma tosca
y algo irregular.
l. Cruz de los Ángeles. Pieza del arte astur realizada en el
año 808, con función de relicario y forma de cruz griega.
m.Apocalipsis. Último libro del Nuevo Testamento de la Biblia
cristiana.
n. ‘Aula regia’ o senado visigodo. Órgano que colabora con
el monarca asesorándole en la política, en la actividad legislativa y en la administración de justicia.
4. Se establecen a modo orientativo estos breves comentarios de los textos.
A. Arte medieval español hasta el año 1000, de Fernando
de Olaguer-Feliú.
a. La clave del texto es la descripción de la iglesia de San Miguel de Escalada, realizada en el siglo X y perteneciente a
un conjunto monacal del arte mozárabe situado en tierras
leonesas. En él, el autor pone énfasis en una parte de la
construcción, el pórtico lateral corrido, donde se aprecia
una arquería de arcos de herradura califales y al que el
autor define como “rasgo característico”.
b. El texto se refiere al arte mozárabe, cuyas características
principales son los muros de materiales diversos, los vanos
de arcos de herradura califal, la abundancia de columnas,
las cubiertas de madera y las bóvedas califales o gallonadas, los aleros muy salientes que descansan sobre modillones de rollo y la planta de herradura.
San Miguel de Escalada presenta planta basilical con tres
naves separadas por arquerías de herradura, iconostasis,
crucero y tres capillas en la cabecera.
c. En la Península Ibérica existen otros ejemplos del mismo
estilo: Santiago de Peñalba, Santo Tomás de las Ollas, San
Miguel de Celanova, San Juan de la Peña, San Quirce de
Pedret, Santa María del Marquet, San Cebrián de Mazote,
San Millán de la Cogolla, Santa María de Lebeña, San Baudelio de Berlanga, etc.
B. Arte y arquitectura en España, 500-1250, de J. Yarza.
a. El texto hace referencia al arte de la miniatura, es decir, a
la iluminación de manuscritos altomedievales; en concreto
se refiere a los ejemplares de la Biblia y al Comentario del
Apocalipsis.
b. El origen de estas obras lo debemos remontar a los beatos, cuyo nombre se debe al monje Beato del Monasterio
de Liébana. Aunque de los primeros manuscritos poco se
conserva, se puede afirmar que, en general, la temática
empleada se centraba en el Apocalipsis, que se iluminaba
con una estética bastante moderna, primando los colores
fuertes y contrastados y la gran expresividad y fantasía. El
éxito de estas obras fue enorme y tuvo una rápida difusión,
por lo que fue continuado por numerosos seguidores a lo
largo del siglo X. Las obras llevadas a cabo desde entonces tuvieron una gran influencia en la iconografía del
mundo románico. Los centros productores de manuscritos
parecen haber sido, al menos en el siglo X, los monasterios
que poseían un scriptorium. Entre todas estas obras destacan los beatos de Valcavado, de Fernando I, de Girona y
de La Seu d’Urgell.
Síntesis
Al final de la unidad se ofrece una síntesis con los principales datos de cada período y de cada estilo, con el fin de facilitar
al alumno el repaso de sus contenidos.
Las imágenes, por lo general repetidas en el interior de la unidad, pretenden ser una referencia visual que lleve al alumno a
relacionar la síntesis con alguno de los estilos desarrollados en el epígrafe correspondiente.
67
Programación didáctica
8
El arte islámico y el arte hispanomusulmán
En esta unidad se realizará una introducción a la historia del mundo islámico y a su expansión política. Los
aspectos primordiales que hay que valorar son, en primer lugar, la capacidad de adopción de las formas y
lenguajes de los distintos pueblos que fueron conquistando a su paso, sintetizados sobre todo en la
arquitectura, y en segundo lugar, entender cómo la religión inspira esta manifestación artística con edificios
como la mezquita o el alminar.
El islam también realiza diferentes aportaciones a Europa, cumpliendo el papel de puente entre Oriente y
Occidente, e influyendo en la estética del arte occidental, como se comprobará en unidades siguientes.
Esta unidad planteará la dificultad de tratar de áreas y culturas más lejanas para el alumno, problema que
sería conveniente solventar con el tratamiento de mapas. Además de dichos elementos, la unidad didáctica
realiza propuestas de estudio analizando textos y esquemas que facilitan la asimilación de los conceptos
anteriormente definidos.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Comprender y valorar el concepto de arte dentro del
mundo islámico medieval distinguiendo la estética y
simbolismo del arte cristiano anteriormente estudiado.
1. Centrar cronológicamente el arte del Islam,
comprendiendo que no toda creación musulmana
puede ser englobada en dicho conjunto.
2. Reconocer y diferenciar las características estéticas y
manifestaciones artísticas generales al arte islámico.
2. Reconocer los elementos constructivos y decorativos
propios del arte islámico en las imágenes
reproducidas.
3. Conocer y apreciar el empleo de los diferentes
materiales, técnicas y elementos decorativos que
ofrecen los diferentes períodos del arte islámico, así
como la asimilación de los elementos de otras culturas.
3. Identificar e interpretar las tipologías arquitectónicas
del arte islámico citando ejemplos concretos en su
contexto cronológico y espacial determinado.
4. Asimilar las características de los diferentes períodos
del arte islámico y sus influencias en el arte
hispanomusulmán.
4. Utilizar un vocabulario específico de las descripciones
del arte islámico y reconocer las semejanzas del arte
oriental y del norte de África con el arte islámico
peninsular.
5. Realizar actividades de documentación e indagación
en las que se analicen, contrasten e interpreten
informaciones diversas sobre el arte islámico.
5. Diferenciar cada uno de los períodos del arte
hispanomusulmán explicando la evolución y
describiendo los edificios fundamentales conservados.
68
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Competencia social y ciudadana. Entender las características esenciales de la sociedad islámica establecida en la Península Ibérica a
partir del 711, contrastándolo con las características y valores de la sociedad cristiana del momento. Esto se aprecia en el período del
califato de Córdoba.
Competencia cultural y artística. Tener conciencia de la evolución técnica y estética del arte hispanomusulmán y de su capacidad de
asimilación de diferentes elementos de otros pueblos. Esto se ve en el urbanismo de las ciudades islámicas y en la mezquita de
Córdoba.
Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. La propuesta es aplicarla en una actividad de debate. El
debate trabaja la comunicación: el tratamiento de la información (los alumnos se han documentado previamente sobre el tema
propuesto), la competencia social (aprenden a exponer ideas democráticamente, respetando el turno de palabra y tolerando ideas
opuestas), la autonomía e iniciativa personales (se crea opinión propia, que les ayuda a ser críticos). Este podría versar sobre la
mezquita de Córdoba como edificio islámico y su transformación en catedral.
CONTENIDOS
CONCEPTOS
1. Evolución histórica del
mundo islámico en la
Edad Media.
2. La cultura islámica y el
origen de un nuevo arte.
3. Los principales edificios
del arte islámico.
4. Las grandes obras
islámicas de Oriente y
del norte de África.
5. El arte
hispanomusulmán. El
califato de Córdoba y los
reinos de taifas.
6. El arte
hispanomusulmán. Las
dinastías africanas y el
reino nazarí.
PROCEDIMIENTOS
ACTITUDES
Uso de la división cronológica como
método de clasificación.
Establecimiento de relaciones entre las
características formales del arte
islámico y las peculiaridades de la
religiosidad y cultura musulmanas.
Elaboración de esquemas
conceptuales y de avances artísticos,
diferenciando las características de
cada etapa del arte andalusí.
Interpretación de la tipología de los
modelos arquitectónicos y
reconocimiento de las partes de los
mismos a partir de infografías, trazados
e imágenes.
Comentario de imágenes de
manifestaciones artísticas referentes al
período que nos ocupa.
Valoración de las formas artísticas del
arte islámico como manifestaciones de
una vida espiritual determinada, en
muchos casos desconocida.
Conocer, disfrutar y valorar el patrimonio
artístico que tiene su origen en la
religión islámica, contribuyendo a su
conservación y rechazando los
comportamientos que lo deterioren.
Apreciación de la vigencia que algunos
presupuestos del arte islámico puedan
tener en el arte español coetáneo.
Valoración de las obras de arte islámico
como parte de un patrimonio nacional y
universal, y como caso prácticamente
excepcional en Europa.
Preocupación por la conservación de
las obras de arte islámico que existen
en nuestro alrededor.
Recursos Didácticos
Bibliografía de consulta
Recursos para el aula
BANGO, Isidro B., y BORRAS, Gonzalo: Arte bizantino y arte
del islam. Madrid, Historia 16, 1996.
BARRUCAND, Marianne, y BEDNORZ, Achim: Arquitectura
islámica en Andalucía. Italia, Taschen, 1992.
ETTINGHAUSEN, Richard, y GRABAR, Oleg.: Arte y arquitectura
del islam 650-1250. Madrid, Cátedra, 1984.
GRABAR, Oleg: La Alhambra: iconografía, formas y valores.
Madrid, Alianza Editorial, 1990.
Internet
http://www.mezquitadecordoba.org/
Mezquita de Córdoba: imágenes, historia e
información complementaria.
http://cvc.cervantes.es/actcult/mezquita
_cordoba/
Visita virtual a la mezquita.
http://www.alhambradegranada.org/
Alhambra: imágenes, historia e información
complementaria.
– La formación del arte islámico. Madrid, Alianza Editorial,
1986.
Cine
Al-Ándalus, el camino del sol, de Antonio
Tarvella y Jaime Oriol (1988). España.
LÓPEZ GUZMÁN, Rafael: Arquitectura mudéjar. Madrid,
Cátedra, 2000.
MOMPLET MÍNGUEZ, Antonio: El arte hispanomusulmán.
Madrid, 2008.
MORALES, Alfredo J.: Historia del arte islámico. Barcelona,
Planeta, 1995.
PIJOAN, José: Arte islámico. “Summa Artis”, vol. XII. Madrid,
Espasa Calpe, 1999.
VV. AA.: Artes decorativas orientales. El islam. Barcelona,
Planeta DeAgostini, 1990.
Literatura
ALÍ, Tariq: A la sombra del granado.
Barcelona, Edhasa, 1995.
BAER, Frank: El puente de Alcántara.
Barcelona, Edhasa, 1998.
IBN HAZN DE CÓRDOBA: El collar de la paloma.
Madrid, Alianza Editorial, 1998.
IRVING, Washington: Cuentos de la Alhambra.
Ediciones Miguel Sánchez, 2007.
69
Orientaciones didácticas
SUGERENCIAS PARA LA EXPLOTACIÓN DE LA APERTURA DE UNIDAD
En la apertura de cada unidad se proponen una imagen, un texto y un eje cronológico con el fin de introducir el período
y poder apreciar algunos de sus rasgos principales.
El texto
– Se refiere a los palacios, pues deben ser lugares de protección del Gobierno y de ostentación del poder del mismo.
– Por lo general son materiales considerados pobres, pero su tratamiento en el arte islámico consigue un aspecto de gran
riqueza.
La imagen
– Se presenta un espacio del conjunto de la Alhambra, en concreto, el mirador de Lindaraja, en el que el alumno podrá apreciar algunos elementos del arte hispanomusulmán, destacando especialmente los arcos enmarcados en alfiz, la rosca polilobulada de los mismos, la decoración con yeserías utilizando formas vegetales, escritura y mocárabes, y el zócalo con
azulejos decorados con formas geométricas.
1. Evolución histórica del mundo islámico en la Edad Media
– El planteamiento de este epígrafe es resaltar el contexto
histórico y las condiciones vividas por el mundo islámico
para llevar a cabo la expansión del islam.
– Comentaremos los orígenes de esta religión monoteísta revelada por Dios a Mahoma, destacando los cinco preceptos principales y características de la misma.
– Es interesante desarrollar un cuadro cronológico que contenga las etapas históricas de la evolución del islam, haciendo hincapié en las correspondientes a la historia de la
Península Ibérica.
– También sería fundamental repasar el mapa de La expansión del islam con el fin de entender la difusión del arte.
– El arte islámico se presentó súbitamente, no tuvo una evolución lenta desde el encuentro de una fe nueva y de un
estado nuevo con las tradiciones más antiguas que predominaban en sus territorios.
Documentos y actividades
Cuestión 1
La explicación del desarrollo del islam debería constar de los
siguientes puntos:
– Nacimiento de Mahoma en La Meca, hacia el 570.
– A finales del siglo VIII, el islam llega hasta el sur de Francia,
cruza el Oxus y el Yaxartes, y alcanza el Indo.
Cuestión 2
El eje cronológico tendría que comprender los siguientes
datos:
– Comienzo de su predicación en La Meca (c. 611).
– En el 622, año de la hégira, el Profeta Mahoma deja La
Meca para fundar en Medina (antigua Yatrib) el primer Estado islámico. Poco a poco, las tribus se cohesionan a través de la religión, el islam.
– Muerte de Mahoma, en el 632, y comienzo del califato de
Abu Bakr. Inicio de la expansión del islam, llegando a Persia y Bizancio.
– En el 661 se proclama el califato omeya con la capital en
Damasco (661-750).
– En el 711 se inicia la conquista árabe de la Península Ibérica.
– Derrota del califato omeya e instauración del califato abasí
(750-1292), que en el 762 traslada la capital a Bagdad.
70
– 711: Inicio de la conquista árabe de la Península Ibérica.
– 756: fundación del emirato omeya independiente en Córdoba por Abderramán I.
– 929: Abderramán III es proclamado califa (califato omeya
independiente en Córdoba).
-1002: muerte de Almanzor, gobernador de Córdoba.
– Fin del califato de Córdoba y comienzo de los reinos de
taifas en al-Ándalus (1031).
– Siglos XI y XII: intentos unificadores de África y al-Ándalus
por los imperios almorávides y almohades.
2. La cultura islámica y el origen de un nuevo arte
– En este punto se tratan las diferentes aportaciones realizadas por la cultura islámica y su capacidad de asimilación
de los recursos constructivos y estéticos de las culturas
conquistadas.
– Es recomendable insistir en cómo la herencia clásica empapa en todos los ámbitos al mundo islámico y cómo a su
vez este sirve de difusor de la cultura grecorromana, ya
para entonces bastante olvidada.
– Conviene realizar un repaso de los elementos de la arquitectura clásica y configurar un pequeño vocabulario de los
términos artísticos específicos que definen el arte islámico
y que aparecen recogidos en el tema.
– Es interesante subrayar al alumno que, contrariamente a lo
que suele creerse, no existe en el islam prohibición expresa
de representar figuras humanas y animales.
– Es importante en este epígrafe repasar las fichas incluidas sobre la Ornamentación en el arte islámico, en la
que se presentan los principales tipos de decoración con
ejemplos claros, y Los tipos de cubiertas, bien ejemplificados.
Documentos y actividades
Documento 1
– Calles organizadas en cuadrícula.
❏ En el texto se pueden resaltar dos ideas relacionadas con
el arte islámico:
Cuestión 4
– Primeramente, insiste en la estética ecléctica característica del arte islámico, donde riqueza decorativa y simbología confluyen. Salta a la vista que el empleo de diferentes
elementos y materiales es constante, algunos de ellos reflejan o refractan la luz, contribuyendo a crear una ornamentación inestable de efectos visuales debido a las
variaciones de la intensidad lumínica en las diferentes
horas del día. Esto enlaza con la idea de que todo es efímero; solo Dios permanece.
– La segunda idea reflejada pone en relación el arte islámico
civil con la figura del califa, dirigente político y religioso.
Cuestión 3
Las características más destacadas de las ciudades de la Antigüedad clásica podrían resumirse en:
– Recintos amurallados, con murallas típicas de la ciencia
militar de la época helenística y puertas al exterior.
Se suelen considerar aspectos principales del arte islámico:
– El eclecticismo, pues se basan en el vocabulario ornamental de las civilizaciones precedentes.
– La religión, que marca la iconografía con las representaciones no figuradas y las inscripciones epigráficas.
– La ornamentación recargada y el empleo de fórmulas básicas: caligrafía, geometría, motivos florales y figurativos
(sobre todo en las artes suntuarias).
– El simbolismo de la luz y del agua.
Cuestión 5
Los principales elementos sustentantes típicos del arte islámico son:
Las columnas y, excepcionalmente, los pilares. Sobre ellos reposan elementos sostenidos como las cubiertas, pudiendo
ser de distintas tipologías: artesonados, bóvedas de crucería
califal o cúpulas gallonadas o de forma bulbosa.
– Dos grandes vías perpendiculares en cuyo cruce se levantan los principales edificios.
3. Los principales edificios del arte islámico
– En este apartado se explican las diferentes tipologías arquitectónicas, tanto religiosas como civiles, del mundo islámico. Y a su vez se trata de aportar reflexiones
importantes, como la capacidad de asimilación de los artífices islámicos a la hora de adoptar materiales, formas y
tipologías de otros pueblos.
– Destacaremos las partes de la mezquita y su uso y función.
Sería un ejercicio interesante establecer una comparación
entre la basílica cristiana y la mezquita, observando sus
sectores y su empleo.
– Introduciremos al alumno en la importancia de los contenidos religiosos en la arquitectura islámica, características
que comparte con la arquitectura cristiana medieval.
Documentos y actividades
Documento 2
Es importante explicar que la mezquita, además de albergar
la oración en común, puede ser utilizada como lugar de reunión para otros fines, como la enseñanza, la administración de
justicia, la toma de decisiones políticas, etc. El origen de la
mezquita parece estar en la casa del propio Mahoma en Medina, que, como todas las casas tradicionales árabes, contaba con un espacio techado de muros de adobe en torno a
un patio cuadrangular en el cual, en el muro orientado hacia
La Meca, se situó una galería de troncos de palmera cubierta
con hojas de palma. Este recinto fue transformándose paulatinamente hasta configurarse en la mezquita actual.
Cuestión 6
En la mezquita suele haber dos partes fundamentales:
ciones. También se levantaba en este recinto el alminar o
minarete para llamar a la oración.
– El haram o recinto sagrado donde se encuentra el muro
de la quibla, en cuyo centro se abre el mihrab y, delante del
mismo, la maqsura, y el mimbar o púlpito.
Cuestión 7
Del Palacio de Mschatta destaca la decoración escultórica de
su muralla de cerramiento. Labrada toda ella en piedra caliza,
se desarrolla sobre un gran zócalo moldurado, y la ornamentación central de una línea en zigzag determina una serie de
triángulos, en cuyos centros aparecen grandes rosetas recubiertas con temas vegetales y animales. Este repertorio, trabajado con trépano para crear claroscuro, está tomado del
mundo grecorromano y sasánida.
– El sahn o patio, rodeado en su perímetro por galerías cubiertas y, en el centro, con el sabil o fuente para las ablu-
71
Orientaciones didácticas
4. Las grandes obras islámicas de oriente y del norte de áfrica
– En este apartado se hace una esquemática referencia de
los distintos períodos históricos tratados anteriormente (epígrafe 1), destacando las características artísticas y las
obras arquitectónicas principales.
– Es interesante observar las diferentes tipologías y decoraciones llevadas a cabo en los alminares reproducidos, significativos de la libertad de creación que permite trabajar
con imaginación y creatividad a los artífices.
– El alumno deberá profundizar en la evolución y desarrollo
de las distintas fases del arte islámico, analizando las características concretas de cada etapa y observando cómo,
poco a poco, estas se van sintetizando en una forma peculiar de arte.
– Sería conveniente para el alumno repasar los diferentes
edificios de planta central estudiados hasta ahora (panteón
de Roma, baptisterios, iglesias bizantinas, etc.), teniendo
en cuenta sus variados simbolismos.
Documentos y actividades
Cuestión 8
Para responder a esta cuestión podemos ayudarnos de la
ficha sobre La planta centralizada.
– La Cúpula de la Roca es una mezquita de planta octogonal al exterior, rematada por una gran cúpula dorada de
media naranja sobre tambor, que se apoya a su vez sobre
una arcada circular con cuatro pilares y doce columnas.
En el interior, este primer espacio sostenido por la cúpula está rodeado de otros dos espacios concéntricos separados también por arcadas de medio punto. En sus
cuatro frentes se abren otras tantas puertas orientadas
hacia los cuatro puntos cardinales, indicativo del valor
cósmico del edificio. Su profusa decoración en mosaico
y su estructura interna revelan su vinculación a lo bizantino.
– Esta arquitectura, que alberga en su interior la Roca Sagrada
rodeada por un doble deambulatorio, surge como símbolo
de poder de la nueva religión y como triunfo del islam.
Cuestión 9
Entre las características principales de estos períodos habría
que tratar las siguientes:
– Arte abasí: influencia de las tradiciones arquitectónicas mesopotámicas y sasánidas. Realización de alminares en espiral.
– Arte tulunida: fuerza y sobriedad, uso de arquerías apuntadas y alminares en espiral.
– Arte almohade: pobreza de materiales (ladrillo), empleo de
arcos de herradura apuntados, arcos polilobulados, bóvedas de nervios y decoración de sebka.
5. El arte hispanomusulmán. El califato de Córdoba y los reinos de taifas
– Este apartado expone la evolución y adaptación del mundo
islámico desde el 711 en la Península Ibérica, indicando
las etapas del arte hispanomusulmán.
– Es interesante destacar la idea de que la mezquita de Córdoba sintetiza las características del arte califal en al-Ándalus y que fue un reducto de cultura y arte oriental, a
pesar de la distancia que la separaba de los grandes núcleos culturales del mundo islámico.
– El alumno debe apreciar las influencias romanas, visigodas y bizantinas en el uso de los elementos arquitectónicos y en la riqueza de la ornamentación. Sería interesante
ir analizando los orígenes de los elementos heredados en
al-Ándalus y su rápida asimilación, como el arco de herradura de origen visigodo o la decoración enriquecida por el
repertorio bizantino y tardorromano.
Documentos y actividades
Cuestión 10
Entre las aportaciones a la mezquita de Córdoba se podrían
encontrar:
– Abderramán I (784) crea sobre la antigua iglesia de San
Vicente una mezquita de 11 naves reaprovechando columnas visigodas y romanas, que soportan arcos de herradura con dovelas alternadas de piedra y de ladrillo,
enmarcados por alfiz. Sobre ellos dispone arcos estructurales de medio punto que sirven para elevar la techumbre
y obtener mayor espacio interior.
– Abderramán II (833) amplía el haram siete tramos hacia el
sur. Continúa el juego cromático al alternar dovelas blancas
y rojas.
– Al Hakam II (961) aumenta doce tramos la sala de oración
por el muro de la quibla. Emplea arcos lobulados y entrecruzados, y decoración de mosaicos, ataurique, de temas
epigráficos y de lacería. Construye el actual mihrab y la
maqsura con su cúpula.
72
– Almanzor (1000) añade ocho naves en el lado oriental, provocando el desplazamiento del mihrab.
Cuestión 11
Una posible respuesta incluiría los siguientes datos:
Medina Azahara fue una ciudad regia o un palacio ciudad
concebido por Abderramán III hacia el 936 en las proximidades de Córdoba. El califa le dio el nombre de su favorita, una
tal Zahra. La ciudad se extendía sobre un terreno amurallado
de unos 1500 metros de largo por 750 metros de ancho, que
tenía tres terrazas superpuestas, entre las que se repartían
los edificios. La residencia del califa se ubicaba al norte en la
terraza superior, mientras que la explanada media albergaba
edificios de la administración y viviendas de los funcionarios
de la corte. La inferior se destinaba para las viviendas de la
gente del pueblo, como servidores y artesanos, y a cuarteles
para el ejército. Es aquí donde se hallaban las construcciones
religiosas (mezquitas), los mercados, los baños y también los
jardines públicos.
6. El arte hispanomusulmán. Las dinastías africanas y el reino nazarí
– En este punto se establecen las características, evolución
y edificios principales que desarrollan las dinastías africanas (almorávides y almohades) y los nazaríes en la Península Ibérica.
– Para asimilar las características y ejemplos de los períodos,
se recomienda la realización de un esquema que los sintetice.
– Hay que destacar las funciones residenciales, religiosas y
políticas de la ciudad palacio, símbolos del poder y la gran-
deza del califa o del sultán, y la constante agregación de
construcciones sucesivas. Véase, por ejemplo, la mezquita
de Córdoba.
– Se propone recalcar la idea del patio como elemento importante en toda arquitectura templaria mediterránea, siendo
una parte esencial de edificios mesopotámicos, egipcios, judíos, fenicios, cristianos, etc., que va a ir minando su importancia en casi todas las culturas, excepto en el mundo
musulmán, debido a la exigencia del lavado ritual.
Documentos y actividades
Cuestión 12
c) Residencia de verano: el Generalife.
Algunas de las características de estos períodos son:
– Se ofrece la siguiente referencia para describir las ilustraciones:
– Arte almohade: su arquitectura tiene características comunes a los edificios del norte de África, pero en la Península
destacan por torres con doble estructura, uso del ladrillo,
pilar octogonal o poligonal, arco de herradura apuntada,
cubiertas de alfarje o bóvedas de crucería califal, y decoración de sebka.
– Arte nazarí: nuevo esplendor de la arquitectura, con espacios complejos y riqueza de técnicas decorativas, donde
destacan las columnas estilizadas cuyos capiteles, de dos
cuerpos, derivan del modelo corintio; arcos de herradura
apuntada para lo militar y arcos de medio punto o apuntados con mocárabes para lo civil; cubiertas de alfarjes y bóvedas de mocárabes; ornamentación con el uso de
azulejos, madera y yeso con motivos de sebka o epigráficos, y desarrollo de juegos de agua y vegetación.
Cuestión 13
Para la elaboración de un esquema de las partes de la Alhambra se podrían tratar los siguientes puntos:
a) Parte militar, formada por muralla con cinco puertas y alcazaba, fortaleza enmarcada por tres torres: la Quebrada,
la del Homenaje y la de la Vela.
b) Palacio y parte civil, compuesto por mexuar, zona pública
(Cuarto Dorado), serrallo, parte oficial con cuarto de Comares, sala de la Barca y salón del Trono, y harén, parte privada con patio de los Leones, baños y jardín del Partal.
1) Vista del salón del Trono, también llamado salón de Comares o de los Embajadores. En sus muros se abren
nueve pequeñas alcobas. En las paredes se halla comprendido el programa decorativo del arte nazarí, con paneles de yesería con motivos geométricos y con
ataurique y epigrafía, y mocárabes. En su parte inferior
conserva los zócalos alicatados.
2) Vista del patio de los Leones. Constituye el centro de la
vida privada del palacio inspirado por Muhammad V
entre 1362 y 1391. Se configura según el esquema de
un patio de crucero con fuente central, reflejo del paraíso islámico, según el cual, este se divide simétricamente en cuatro. Unos canales llevan el agua hasta la
fuente central. Todo el perímetro del patio se decora con
una continuidad de arcos y soportes rematados con capiteles nazaríes ornamentados con celosías de yeso que
dan paso a tres habitaciones: la sala de las Dos Hermanas, la de los Abencerrajes y la sala de los Reyes. La
decoración es la característica del período.
3) Vista del patio de la acequia del Generalife. Es el espacio central del palacio, formado por un patio de crucero
ajardinado, recorrido longitudinalmente por la Acequia
Real. Consta de dos pabellones porticados. Esta residencia de verano se ideó para la explotación agrícola y
el descanso.
73
Orientaciones didácticas
ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
En esta unidad se analizan la Cúpula de la Roca, en Jerusalén, como muestra de la primera arquitectura islámica, en la que
se asientan muchas de las bases de los estilos posteriores, y el alminar de la mezquita de Sevilla (la Giralda), como ejemplo de arquitectura hispanomusulmana del período almohade, sirviendo a su vez como modelo de la interrelación de los territorios islámicos a uno y otro lado del estrecho de Gibraltar.
Se propone repasar estos análisis con los alumnos atendiendo al texto y las imágenes, relacionados por la numeración.
A continuación sería conveniente repetir la actividad con algún ejemplo propuesto en la unidad, como podría ser la mezquita
de Córdoba (exterior, página 144; mihrab, página 144; haram y maqsura, página 150).
Actividades PAU
1.ºAnalizamos y comentamos.
Para el análisis y comentario de imágenes se pueden seguir
las pautas indicadas en las cuestiones que las acompañan.
A. El haram de la mezquita de Córdoba.
a. Los alumnos deberán identificar la imagen como correspondiente al período cordobés del arte hispanomusulmán;
exactamente, muestra parte de la ampliación de la sala hipóstila de la mezquita de Córdoba por Almanzor, el favorito
del califa Hixem II, hacia el año 987. Fue la última y la más
extensa de todas las ampliaciones; se realiza hacia el costado oriental y a lo largo de toda la mezquita. Se crean así
ocho nuevas naves apoyadas sobre 356 columnas. Esta
ampliación, que parece no haber sido emprendida por necesidad, es consecuencia de un alarde, hecho sin duda
con miradas políticas y para afirmar su poder.
b. La descripción de los elementos se podrá centrar en las
arcadas de dos pisos, la inferior de herradura y la superior
de medio punto, que descansa sobre pilares terminados
en modillones de rollo, a su vez soportadas por columnas
de mármol oscuro. En este punto, el alumno debería desarrollar las aportaciones de las sucesivas ampliaciones
de la mezquita: Abderramán I, Abderramán II, Abderramán
III, Al Hakam II y esta de Almanzor.
c. Los principales edificios de la ciudad islámica son la mezquita, los baños, el bazar, la madrassa, el palacio, los almacenes de mercancía, los mercados, los caravansares
(edificios levantados en las rutas comerciales y caminos
de peregrinación con la función de dar cobijo a mercaderes y peregrinos) y las alhóndigas (la versión urbana de los
caravansares).
B. La sala de las Dos Hermanas de la Alhambra.
Esta sala forma parte del recinto privado del palacio, encontrándose en un lateral del patio de los Leones, enfrente de la
sala de los Abencerrajes. Según la tradición, el nombre lo recibe por las dos grandes losas de mármol que centran la
fuentecilla. La bóveda de mocárabes es ejemplo de la exageración ornamental del período nazarí. La disposición estrellada de su base resalta por obra de la luz que se filtra a través
de celosías caladas y que contribuye a dar la impresión de
que la bóveda permanece suspendida.
a. Se aprecia un tipo de bóveda de mocárabes, que se multiplican a partir de una estrella central. Los mocárabes, en
el Occidente musulmán, se tallan principalmente en yeso
y, como se aprecia en la imagen, se emplean en cornisas,
aleros y rosca de los arcos.
Se aprecian arcos de herradura enmarcados en alfiz y cubiertos por una forma triangular creada con mocárabes. En
las ventanas, los arcos parecen ser de medio punto.
El material principal es el yeso.
b. Los períodos clave del arte hispanomusulmán son:
74
– Período cordobés (siglos VIII-XI), durante el que se emplean la bóveda de crucería califal y arcos de herradura
y polilobulados.
– Período de los reinos de taifas (finales del siglo XI), que
se caracteriza por una pobreza en los elementos constructivos que contrasta con la riqueza decorativa.
– Períodos almohade y almorávide (siglos XII y XIII). Uso del
ladrillo, del arco de herradura apuntado, cubiertas de alfarje o bóvedas de crucería califal y decoración de
sebka.
– Período nazarí (siglos XIV-XV), que es al que pertenece la
obra de la imagen.
2. A continuación se enumeran los puntos fundamentales
que pueden ser desarrollados en cada uno de los
temas.
a. El urbanismo de la ciudad islámica estaba basado en la
tipología del mundo helenístico y del mundo romano; espacio amurallado con cuatro puertas principales enlazadas
por dos grandes vías perpendiculares que atraviesan la ciudad de norte a sur y de este a oeste, en cuyo cruce se levantan los edificios principales. El resto del entramado de
las calles se organizaba en cuadrícula. Se aprecian calles
angostas y complejas, su estrechez está muchas veces
asociada al hecho de la protección contra el Sol, puesto
que propician la sombra a cualquier hora. Las casas (la arquitectura) tienden a ser austeras y sencillas exteriormente,
mientras que los refinamientos se dan hacia el interior. Los
principales edificios son la mezquita, los baños, el bazar, la
madrassa, el palacio, los almacenes de mercancía, los mercados, los caravansares (edificios levantados en las rutas
comerciales y caminos de peregrinación con la función de
dar cobijo a mercaderes y peregrinos) y las alhóndigas (la
versión urbana de los caravansares).
b. Para el análisis del arte islámico en Oriente se deben desarrollar los siguientes puntos: el arte omeya, influenciado
por características romanas y bizantinas; el arte abasí, que
aporta influencias asiáticas como los alminares en espiral,
y el arte tulunida, que usa arquerías apuntadas y también
el alminar en espiral.
3. Las propuestas de definición son meramente orientativas; el profesor puede modificarlas a su gusto.
a. Musulmán. Persona cuyo credo religioso es el islam. La palabra árabe muslim (en femenino muslima), significa que se
somete e implica la completa sumisión a la voluntad de Dios.
b. Arco lobulado. Constituido por varios arcos de circunferencia cortados entre sí o lóbulos.
c. ‘Madrassa’ o ‘medersa’. Especie de universidad donde fundamentalmente se estudia teología coránica, desarrollada
arquitectónicamente por los selyúcidas. Consta de un patio
central con fuente al cual se abren todas.
d. ‘Quibla’. Muro de la cabecera de la mezquita orientado a La
Meca, hacia donde deben dirigirse las plegarias de los musulmanes. En él se abre el nicho del mihrab.
islam, de forma osmótica, incorpora esas realidades y tradiciones, hace que estas influyan y que a la vez haya grandes variaciones.
e. Serrallo. Era la zona oficial de la ciudad.
a. El autor se refiere con uniformidad a esa unidad, de la que
hablábamos antes (aunque no sea política), que da fluidez
en las transmisiones artísticas y sigue manteniendo una
cierta tradición.
f. ‘Sebka’. Elemento decorativo de origen almohade en forma
de rombos o arcos entrelazados de perfil lobulado o mixtilíneo, que habitualmente se presenta agrupado en retícula.
g. Bóveda de crucería califal. Es la formada por el cruzamiento de arcos que no pasan por el centro, es decir, que
no convergen sino que se cruzan, recorriendo la cúpula de
uno a otro lado. También se puede denominar bóveda de
nervios, bóveda nervada y bóveda de arcos entrecruzados.
b. La cuestión queda contestada en el análisis del texto.
h. Alfarje. Techo plano de vigas de madera entrelazadas, generalmente decoradas con pintura y talladas.
B. El arte hispano-musulmán, de A. Momplet.
i. Torre albarrana. Torre erigida fuera de la muralla de un lugar
fortificado. Se comunica con ella por medio de un conducto subterráneo o bien de un muro o un puente que
podía ser destruido rápidamente en caso de peligro.
El autor destaca la importancia estética y documental de la
mezquita de Córdoba, considerándola uno de los mejores
ejemplos conservados, perteneciente al período anterior al
año 1000. Recalca cómo su calidad e interés es mayor que
la de otras mezquitas principales.
j. Capitel nazarí. Decorado a base de lacería, ornamentación
geométrica que consiste en una serie de líneas entrecruzadas alternativamente unas sobre otras formando diversas
figuras estrelladas y poligonales.
k. Hégira. Indica el traslado de Mahoma y la primera comunidad de musulmanes de La Meca a Medina, ocurrida en el
año 622 de la era cristiana. Dicho evento marca el primer
año del calendario musulmán, que se compone de años
lunares de 354 días, intercalando once de 355 días cada
período de 30.
l. ‘Maqsura’. Recinto o espacio de la mezquita, generalmente
acotado, situado ante el mihrab y reservado para el califa
o el imán en las oraciones públicas.
m.Ataurique. Ornamentación de tipo vegetal, muy estilizada,
que tiene su origen en el motivo clásico de las hojas de
acanto. Es característica del período califal cordobés.
n. Reinos de taifas. Tras la caída de los omeyas españoles y
hasta la llegada al poder de los almorávides, la España islámica fue gobernada por un considerable número de pequeñas dinastías; la historiografía ha recogido ese período
como el de los reyes de taifas.
ñ. Decoración epigráfica. Ornamentación a base de la escritura árabe, tomada de párrafos extraídos del Corán, poemas, etc.
o. Califa. Título de los príncipes musulmanes que, como sucesores de Mahoma, ejercieron la suprema potestad religiosa y civil.
4. Se establecen a modo orientativo comentarios breves
de los textos.
A. Arte islámico, de D. Talbot-Rice.
La unidad frente a la diversidad es el concepto más abstracto,
pero el que podemos entender más claramente por las realidades físicas del islam. A pesar de su gran extensión geográfica y temporal, hay una serie de constantes que le dan ese
aspecto de unidad. Por más que estén presentes, acaban instalándose en hechos artísticos concretos que, situados por
todo el mundo, se apoyan en tradiciones ajenas. Y como el
c. El islam se expande por una enorme extensión geográfica
en la que se localizan sus manifestaciones: desde la India
y Asia Central, por el este, hasta España y Marruecos, por
el oeste.
a. La idea fundamental del texto es poner en valor la mezquita de Córdoba como una de las construcciones principales de la historia de la arquitectura, relacionándola con
otras mezquitas clave y haciendo hincapié en la importancia de esta construcción cordobesa, que es considerada
por el autor imprescindible para conocer plenamente el
arte del islam. Las demás mezquitas mencionadas corresponden a distintas zonas y fueron construidas bajo diferentes dinastías que a continuación se especifican:
– Mezquita de Damasco (Siria), construida entre el año
706 y el 705 por la dinastía omeya.
– Mezquita de Ibn Tulum (Egipto), situada en El Cairo, que
es levantada entre los años 876 y 879 por el emirato tulunida.
– Mezquita de Kairawan (Túnez), construida sobre una
mezquita omeya por la dinastía de los abasíes, y que se
comienza en el año 836 y continúa en el 862 y el 875.
b. La justificación a la destacada apreciación de este edificio
por parte de Antonio Momplet, autor del texto, se puede
explicar fácilmente si tenemos en cuenta que es el monumento del que arranca la arquitectura hispanomusulmana
de la Península Ibérica, y de él se ha dicho que es el edificio más antiguo, en pie y en uso de este territorio. La mezquita sintetiza las características del arte califal de
al-Ándalus, un período que tiene mucha influencia romana,
visigoda y bizantina.
c. Las características fundamentales de las grandes mezquitas corresponden a los esquemas básicos repetidos en el
epígrafe 3. La mezquita aljama, donde se reza la oración de
los viernes, es la mayor de cada ciudad. Además de albergar la oración en común, la mezquita puede ser utilizada como lugar de reunión para otros fines como la
enseñanza, la administración de justicia, la toma de decisiones políticas, etc. La singularidad de la mezquita de Córdoba es su historia; pasa de ser la gran aljama musulmana
a catedral de la diócesis, convirtiéndose en uno de los edificios más admirados del mundo entero, declarado monumento de la Humanidad en 1984.
Síntesis
Al final de la unidad se ofrece una síntesis con los principales datos de cada período y de cada estilo, con el fin de facilitar
al alumno el repaso de sus contenidos.
Las imágenes, por lo general repetidas en el interior de la unidad, pretenden ser una referencia visual que lleve al alumno a
relacionar la síntesis con alguno de los estilos desarrollados en el epígrafe correspondiente.
75
Programación didáctica
9
El arte románico
En esta unidad estudiaremos los elementos más representativos del arte románico. Comenzaremos por
contextualizar el tema en un marco social e histórico, señalando la mentalidad y creencias generalizadas en
la época. Después pasaremos a analizar sus características en la arquitectura, la escultura y la pintura.
La arquitectura se presenta como arte principal, señalando sus orígenes y el protagonismo de la Orden de
Cluny en su difusión, describiendo los edificios y sus diversas tipologías, y diferenciando las escuelas locales
y sus particularidades. La escultura y la pintura se desarrollaron básicamente al amparo del marco
arquitectónico. Veremos algunos ejemplos analizando la estética, los temas y las funciones de las artes
figurativas del Románico. También se apuntan algunas cuestiones básicas sobre la escultura exenta y los
libros miniados.
La unidad 8 contiene textos, cronologías, mapas y numerosas imágenes que contribuyen a asimilar los
conceptos anteriormente referidos. Sería conveniente la explotación de estos elementos para una buena
asimilación por parte del alumno de los avances constructivos y estéticos del período, pues esta unidad
significará asimismo la base para poder comprender los cambios que más tarde se explicarán en las unidades
referidas al Gótico.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Comprender el contexto histórico y social del arte
románico y señalar el protagonismo de la Orden de
Cluny y la importancia del desarrollo de las rutas de
peregrinación.
1. Explicar las circunstancias históricas y sociales en las
que se desarrolla el arte románico.
2. Explicar las características generales del arte románico
y su relación con la estructura social del período, tanto
en la arquitectura como en la escultura y la pintura.
2. Analizar y comparar los cambios que supone la
arquitectura románica, e interpretar las obras con un
método ordenado, reconociendo los elementos que las
definen, las principales influencias y las tipologías.
3. Diferenciar las principales particularidades de las
manifestaciones artísticas regionales del Románico
europeo.
3. Distinguir las peculiaridades de las escuelas regionales
europeas apreciando la raíz y las características
comunes. Identificar y situar cronológica y
espacialmente obras románicas significativas,
señalando los rasgos característicos que permiten su
clasificación.
4. Presentar las funciones y características estéticas de la
escultura románica, utilizando los términos específicos
y explicando las variedades iconográficas y técnicas
escultóricas utilizadas.
4. Reconocer e interpretar elementos iconográficos del
arte románico, y describir de forma lógica la relación de
la escultura con el resto de manifestaciones románicas.
5. Establecer las bases de la pintura románica como
elemento estético y funcional para la cultura del
período, introduciendo la importancia de las escuelas
europeas.
5. Utilizar oportuna y rigurosamente un vocabulario amplio
referido al arte románico, y los términos específicos
correspondientes a la técnica, la estética, la finalidad y
la temática románica.
76
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Competencia cultural y artística. El arte románico es el reflejo de una sociedad profundamente cristiana, que entiende la vida y la
muerte de una forma muy diferente a la nuestra. Conocer la singularidad de estas formas artísticas, consecuencia de una mentalidad,
finalidad y conocimientos técnicos concretos, nos ayuda a respetar lo diferente y a tener conciencia de la evolución de las corrientes y
el pensamiento estético.
Además, el arte románico presenta unas características comunes en toda Europa, y recupera materiales y técnicas constructivas que
habían caído en desuso desde el Imperio romano. Estos hechos exigen del alumno un conocimiento de la tradición artística anterior y
de las circunstancias históricas que llevaron a su desaparición y posterior recuperación y reinterpretación.
Competencia para aprender a aprender. A través del proceso de aprendizaje del arte románico favorecemos la atención,
comprensión, concentración y memoria del alumno. Todo ello son los instrumentos del intelecto que permiten avanzar en el
conocimiento de forma eficaz y autónoma de acuerdo con unos objetivos y necesidades.
En la unidad se presentan un eje cronológico y varios documentos de la época que centran la información y exigen del alumno un
esfuerzo de atención y un trabajo de deducción e investigación exhaustivo con el objeto de que busque y aprenda más. Además, las
actividades dispuestas a lo largo de la unidad y las actividades finales contribuyen a instaurar un método de aprendizaje reflexivo que
ayuda a conocer las distintas estrategias y técnicas de estudio, y obtener un rendimiento máximo y eficiente.
CONTENIDOS
CONCEPTOS
1. Europa Occidental en
torno al año 1000.
2. Los orígenes de la
arquitectura románica.
Los principales
edificios.
3. Las tipologías de las
iglesias románicas y
sus elementos
constructivos.
4. Las iglesias románicas
en Europa.
5. La escultura románica.
6. La pintura románica.
7. Las escuelas pictóricas
europeas.
PROCEDIMIENTOS
ACTITUDES
Reconocimiento del origen de algunos
elementos arquitectónicos y de la
iconografía románica en el arte clásico,
paleocristiano y bizantino.
Interpretación de textos primarios, mapas,
cronologías e imágenes relacionados con
el arte románico para poder entenderlo y, a
la vez, relacionarlo con el período histórico.
Uso preciso de la terminología específica
del tema.
Análisis de las características de una obra
románica, y su situación geográfica y
espacial.
Interpretación de la simbología de los
modelos y la adaptación funcional de los
edificios.
Reconocimiento y localización de las rutas
de peregrinación, y principales núcleos
artísticos.
Valoración de las obras de arte
románicas como parte de la herencia
cultural de España y Europa.
Preocupación por la conservación de
obras de arte románicas y disfrute de
la diversidad y riqueza del patrimonio
histórico-artístico de la humanidad.
Sensibilidad hacia manifestaciones
artísticas que responden a
preocupaciones e inquietudes
distintas de las actuales.
Valoración de la importancia que
determinados símbolos puedan tener
en la transmisión de creencias o
ideas.
Interés por indagar e investigar
diversos aspectos relacionados con el
arte románico y su contexto histórico
y social.
Recursos Didácticos
Bibliografía de consulta
BARASCH, Moshe: Teorías del Arte. De Platón
a Winckelmann. Madrid, Alianza, 1996
CHASTEL, André: L’art français. Pré-Moyen
Âge, Moyen Âge. Paris, Flammarion, 2000
DAVY, Marie-Madeleine: “Iniciación a la
simbología románica”, en Colección Arte y
Estética. Madrid, Akal, 1999.
LASKO, Peter: Arte sacro: 800-1200. Madrid,
Cátedra, 1999.
OLAGUER-FELIÚ, Fernando de: La Pintura
Románica. Barcelona, Vicens Vives, 1989
SCHAPIRO, Meyer: Estudios sobre el
Románico. Madrid, Alianza, 1995.
YARZA LUACES, Joaquín: Arte y arquitectura
en España 500-1250. Madrid, Cátedra,
1991
YARZA LUACES, Joaquín: Fuentes de la
Historia del Arte I. Madrid, Historia 16, 1997
Recursos para el aula
Internet
www.georgetown.edu/labyrinth/
Extensa información sobre la cultura medieval. Facilita
numerosos enlaces para el estudio de la arqueología, la
cartografía, la arquitectura, los manuscritos o la música
medieval.
www.thais.It/architettura/romanica/indici/
indxloc.htm
Índice de los principales monumentos arquitectónicos del
Románico en Europa.
Cine
El señor de la guerra, de J. Schaffner (1965). Estados
Unidos.
El Cid, de Anthony Mann (1961). Estados Unidos.
Literatura
El cantar de Roldán (La chanson de Roland),
siglo XI.
El cantar de mio Cid, siglos XII-XIII.
TROYES, Chrétien de: Perceval, el cuento del grial (siglo XII).
77
Orientaciones didácticas
SUGERENCIAS PARA LA EXPLOTACIÓN DE LA APERTURA DE UNIDAD
En la apertura de cada unidad se proponen una imagen, un texto y un eje cronológico con el fin de introducir el período
y poder apreciar algunos de sus rasgos principales.
El texto
– El arte románico surgió en torno al año 1000.
– Las construcciones más características de este período son las iglesias, los monasterios y los oratorios.
– La causa de la renovación de estos edificios fue la de rivalizar y superar los edificios de su entorno próximo.
La imagen
– Observando la imagen de la Iglesia de Santa Fe de Conques que nos abre la doble página, podemos preguntar a los
alumnos por los elementos arquitectónicos que reconocen y han estudiado en otros estilos anteriores. También podemos
sondear qué conocimientos previos recuerdan de otros cursos sobre esta materia. Una forma muy dinámica de dirigir esta
exploración sería plantearles la actividad como una lluvia de ideas, de manera que permita la mayor cantidad y variedad
de intervenciones, y sirva de entrada a la unidad.
1. Europa occidental en torno al año 1000
– La unidad comienza explicando cómo en una sociedad
rural, con una rígida división estamental, se establecían relaciones sociales de dependencia que llamamos feudalismo, destacando el poder de la monarquía y la Iglesia.
Nos habla también de la mentalidad de la época, el miedo
a la llegada del año 1000, el auge de la vida monástica
con el protagonismo de la Orden de Cluny y el surgimiento
de las rutas de peregrinación.
– Sería conveniente hacer hincapié en cómo este panorama
se va transformando a lo largo del siglo XI, y señalar y ampliar en el aula aspectos como la recuperación económica,
demográfica y cultural, y profundizar en los elementos que
la hicieron posible.
– La Alta Edad Media es un momento de florecimiento cultural facilitado por la extensión de la idea de paz y tregua
de Dios predicada por la Iglesia. Los grandes poderes de
la cristiandad, el imperio y el papado, se enfrentarán por
ostentar la primacía del poder político y de la herencia cultural romana, reclamada al otro lado del Mediterráneo por
Bizancio. Las monarquías europeas se fragmentan en pequeños reinos y principados organizados en lo que se ha
dado en llamar régimen feudal, y solo la Iglesia cuenta con
una capacidad unificadora que se muestra, precisamente,
en los contenidos y el simbolismo del arte románico. Con-
viene que todos estos contenidos sean desarrollados por
parte del profesor mientras los alumnos elaboran un esquema que refleje los principales puntos tratados y los relacione de manera lógica y ordenada.
– El Tapiz de Bayeux y la llamada humillación de Canossa
son dos buenos ejemplos que explican la situación de la
monarquía y la Iglesia en el momento que nos ocupa. Escenifican una ceremonia de vasallaje, y una muestra de la
lucha de poder entre el imperio y el papado, respectivamente. Podemos utilizar estas imágenes para plantear en
clase cuestiones relativas a la forma de representación de
los personajes (actos, detalles, narrativa), otras sobre el conocimiento de la historia de estos personajes, incluso algunas alusivas al papel de la mujer en la sociedad y en
las representaciones artísticas de la época. Sería muy ilustrativo que los alumnos realizaran una dramatización de la
ceremonia de vasallaje.
– Partiendo del mapa que nos muestra Las rutas de peregrinación, podemos pedir a los alumnos que localicen las
distintas regiones a las que se refiere el apartado 4 de la
unidad. Posteriormente identificaremos las iglesias que
este apartado nos menciona sobre cada una de las rutas
de peregrinación y señalaremos las vías principales: Podiensis, Limusina y Turolensis.
Documentos y actividades
Cuestión 1
La sociedad europea a finales del siglo X era una sociedad
rural basada en la explotación de las tierras para el autoconsumo, y con una economía principalmente de trueque. La estructura de la sociedad seguía una división estamental muy
rígida, con estamentos privilegiados, como la nobleza y el
clero, y el estado llano no privilegiado, formado principalmente
por campesinos y artesanos. El sistema de relaciones establecido entre nobles de diversos rangos juramentados por la
defensa de los intereses de un noble señor a cambio de un
feudo se denomina régimen feudal.
Cuestión 2
– El monarca era la cúspide del sistema vasallático. Su poder
residía en sus tierras, su ejército y sus vínculos con otros
nobles. Algunos nobles muy poderosos se atrevían a retar
al rey.
78
– Los monarcas esgrimieron dos armas para asegurar su
poder: el designio divino y la herencia en el trono.
– La Iglesia estaba encabezada por el Papa de Roma. Tenía
un gran poder económico y político, y se enfrentó a las
grandes monarquías. Había una división social entre alto y
bajo clero, así como clero regular y secular.
– Ambos poderes luchaban por el control social, político y
económico en la Europa del Románico.
Cuestión 3
Las rutas de peregrinación se desarrollaron a partir del año
1000 como agradecimiento al no advenimiento del fin del
mundo. La impulsora de tales rutas fue la Orden de Cluny.
Las principales fueron Santiago de Compostela, Mont SaintMichel y Jerusalén.
2. Los orígenes de la arquitectura románica. Los principales edificios
– El primer apartado de los dedicados a la arquitectura románica nos introduce en el estudio de sus orígenes. La
Abadía de Cluny es uno de los poderes más influyentes de
su época, y funda por toda Europa numerosos monasterios
que responden a la misma tipología (Románico cluniacense).
– Es difícil hacerse una idea de cómo es y qué partes forman un monasterio medieval, porque se suelen estudiar
fragmentariamente y porque no es frecuente que se conserven íntegros en Europa. Sin embargo, hay que hacer ver
a los alumnos que la organización espacial de un convento
equivale, como esfuerzo organizativo, a los ejemplos de urbanismo que se estudiaron en el arte clásico, de forma que
el alumno pueda comprender que la mentalidad medieval
es mucho más rigurosa y ordenada de lo que se suele
creer.
– Conviene advertir a los alumnos que el esquema de monasterio permanecerá prácticamente estable hasta el siglo
XVIII, por lo que es muy importante conocerlo, ya que las
artes figurativas basan su significado en el lugar que ocupen en él.
– Es necesario detenerse en el estudio de La estructura del
monasterio apoyándonos en el dibujo de la parte inferior.
Podemos completar la información mostrando la imagen
del plano de San Gall. Sugerimos además que los alumnos
elaboren su propio esquema del monasterio basándose en
la imagen del libro; esto les ayudará a fijar las ideas.
– El castillo es uno de los edificios principales de la arquitectura civil románica. Ayudaría mucho a su comprensión
facilitar imágenes de algunos castillos bien conservados.
Documentos y actividades
Cuestión 4
El ideario de los monjes benedictinos de Cluny se resume en
la frase “ora et labora”. A partir del análisis de este ideario se
puede indicar la estructura de los monasterios en función de
sus dos finalidades principales. Estos disponían de una gran
iglesia. Junto a ella se encontraba el claustro rodeado de cuatro crujías. A su alrededor se ubicaban las dependencias de
los monjes (sala capitular, refectorio y dormitorio) y la hospedería. También otras dependencias como el scriptorium y la
escuela, que convirtieron a los monasterios en los principales
centros culturales de la época. Más alejados estaban la fábrica, la panadería y los establos. Además, los monasterios
disponían de tierras de labor.
Los monasterios fueron los centros culturales de la población
más desarrollados durante el Románico. Algunos adquirieron
gran importancia política y contaron incluso con ejército.
Cuestión 5
Entre otras causas, se podrían destacar:
– El monasterio y el castillo se convierten en las principales
construcciones románicas, porque servían de defensa a la
población y articulaban la vida económica, social y cultural
de extensos territorios.
– Asimismo, eran los centros de representación de los dos
poderes más importantes en este período de la Edad
Media: la Iglesia y la monarquía o la nobleza.
3. Las tipologías de las iglesias románicas y sus elementos constructivos
– El apartado sobre las tipologías de las iglesias románicas y
sus elementos constructivos es fundamental para la comprensión del arte románico. Cada uno de los puntos que lo
componen –la iglesia basilical, la iglesia de peregrinación, y
los elementos sustentantes y constructivos de la arquitectura– conviene que sean estudiados exhaustivamente y analizados con la ayuda de las representaciones gráficas de la
página.
– Posteriormente haremos lo mismo con las ilustraciones de
los edificios románicos que nos muestra el libro, ayudándonos a contrastar lo que en el dibujo se ve tan claro. Es
necesario que el alumno identifique y maneje con soltura
todo el vocabulario recogido en este epígrafe.
– La cuestión de los materiales es básica para la comprensión de las posibilidades y limitaciones de la arquitectura románica. Estas iglesias son de piedra (algo que los alumnos
consideran tan evidente que ni se lo plantean) y, a partir de
ahí, ir derivando las características que son consecuentes
con una arquitectura más pesada y que quiere ser también
más grandiosa.
– Conviene recordar que, normalmente, las iglesias estaban
pintadas tanto en el exterior cono en su interior, lo que les
confería una imagen bastante diferente de la que tenemos
ahora, de paredes lavadas.
Documentos y actividades
Cuestión 6
En la ficha Las plantas de las iglesias románicas se indican
dos tipologías de planta: la basilical (tres naves, crucero que
no sobresale en planta y cabecera con tres ábsides) y la de
cruz latina (con forma de cruz al sobresalir el crucero, de tres
a cinco naves y cabecera con girola).
Cuestión 7
Tanto en la fotografía del interior de Santa Fe de Conques
como en el dibujo de la estructura de un edificio románico se
puede guiar al alumno a observar la bóveda de cañón, está
sustentada por arcos fajones que se apoyan en los pilares internos y los contrafuertes externos. Se aprecia también la dis-
tribución del espacio en dos pisos: arquerías y tribuna, a la
que se abren las ventanas de las naves laterales. En el alzado
se usa el arco de medio punto, y en el caso de la tribuna aparece la ventana geminada.
Cuestión 8
Existen muchos ejemplos de arcos de medio punto y bóvedas de cañón desde la Antigüedad. Podemos mencionar al
alumno algunos representativos de ellos, como los arcos exteriores de medio punto y las bóvedas de cañón anulares utilizados en el Coliseo de Roma. Los arcos fajones se estudiaron
en el arte prerrománico asturiano, en el ejemplo de Santa
María del Naranco.
79
Orientaciones didácticas
4. Las iglesias románicas en Europa
– La iglesia de San Saturnino de Toulouse, en Auvernia,
(ficha) se presenta como paradigma de las iglesias de peregrinación. En ella, los elementos señalados se unen para
formar un espacio significativo, de fuerte contenido funcional y simbólico. La necesidad de espacios amplios para
permitir el deambular de los peregrinos, la capacidad del
santuario para guardar y presentar unas reliquias para su
veneración, y la posibilidad de predicar a grandes auditorios producen una arquitectura específica que se combina
con complejos programas iconográficos. El arte románico
sustenta así uno de los movimientos sociológicos más importantes de la Edad Media.
– La diversidad del Románico se manifiesta en este epígrafe,
que pretende proporcionar las características que distinguen
el arte románico de Francia, Italia, Centroeuropa e Inglaterra.
– El aprendizaje de este apartado resulta especialmente
complejo para el alumno debido a los numerosos datos
(regiones, influencias, iglesias) que recoge. Es necesario
hacerles ver que, apoyándose en sus conocimientos previos, pueden reducir el esfuerzo memorístico. Recomendamos este esquema:
Influencias en la arquitectura románica
Origen
Elementos
Área influida
Arte
Torres y galería sobre la entrada Centroeuropa.
carolingio
Arte
clásico
Forramientos marmóreos,
proporciones equilibradas, uso Toscana (Italia)
y Provenza (Francia).
decorativo de columnas y
frontón clásico.
Arte
bizantino
Cúpulas sobre pechinas, planta Aquitania y región sículode cruz griega, mosaicos.
normanda.
Arte árabe Arcos entrecruzados.
Región sículo-normanda.
Documentos y actividades
Cuestión 9
Se propone el ejemplo de San Saturnino de Toulouse como iglesia de peregrinación, al tener los elementos característicos de
dicha tipología: planta de cruz latina con cinco naves, crucero
muy destacado con tres naves, y cabecera con amplia girola y
capillas absidiales. La girola, las naves laterales en el cuerpo de
la iglesia y la tribuna son elementos que permiten la circulación
de peregrinos durante los ritos en las iglesias de peregrinación.
Cuestión 10
La mayor concentración de iglesias románicas la encontramos en Francia, donde se pueden desarrollar los particularismos regionales, destacando a Cluny como centro irradiador
del que parten los ejemplos de Auvernia y las peculiaridades
de Aquitania, con influencias bizantinas; Normandía, con tem-
plos de gran altura y altas torres a los pies, y Provenza, con influencias del Románico italiano.
En Italia encontramos conjuntos arquitectónicos formados por
templo, capilla y baptisterio. Lombardía se caracteriza por fachadas decoradas con bandas y galerías lombardas y pórticos avanzados. En Toscana se recubre el muro con mármol y
la fachada suele rematarse con frontón. Por último, las influencias bizantinas y árabes se mezclan en la región sículonormanda.
Centroeuropa mantiene elementos del Prerrománico otoniano
(doble ábside en pies y cabecera) mezclados con influencias
de Borgoña y Lombardía.
Inglaterra se caracteriza por iglesias muy monumentales decoradas con motivos geométricos.
5. La escultura románica
– Bajo el apartado de La escultura románica se desarrollan
conceptos como la función de la escultura, la estética, los
temas de las portadas y la escultura exenta. Debemos reforzar la idea de que la escultura y las artes figurativas en
general están en función de la arquitectura, dispuestas de
una forma jerárquica y preestablecida de acuerdo con una
simbología, y con la finalidad de adoctrinar y enseñar.
– Es importante recordar los lugares destinados a ubicar los
relieves escultóricos e insistir en la disposición de los mismos en la portada románica y en el vocabulario que designa cada una de sus partes. En la página 165, epígrafe
3, podemos observar un dibujo de las partes de la portada
románica. Sugerimos mostrar al alumno imágenes completas de portadas monumentales, como la Abadía de
Moissac, e insistirles en la repetición del vocabulario.
– En la presente unidad abundan los ejemplos de escultura
monumental en las portadas románicas, pero también sería
conveniente ilustrar la escultura ubicada en otros lugares
(capiteles y canecillos). Podemos reforzar los conocimientos adquiridos por el alumno a lo largo de la unidad con la
observación del claustro del Monasterio de Moissac (epígrafe 2, página 162). Les pediremos que hagan un comentario ordenado relacionando las características de la
escultura con su marco arquitectónico.
Documentos y actividades
Entre las principales características de la escultura románica
en cuanto a su función y a su estética se podrían destacar las
funciones docente y decorativa, la adaptación al marco arquitectónico, la búsqueda del simbolismo, la expresividad y la
narración.
Cuestión 12
Las temáticas de las grandes portadas románicas citadas en
el epígrafe son Pentecostés, el Juicio Final, la Ascensión de
Cristo y las narraciones del Antiguo y el Nuevo Testamento.
Santa Magdalena de Vézelay, que representa el tema de
Pentecostés, donde el Espíritu Santo insufla fuerza y valor a
los discípulos para propagar la doctrina de Cristo; en este
ejemplo, es de Cristo de quien emanan la sabiduría y la
80
fuerza. Las figuras presentan una gran expresividad y hay
una clara jerarquía. San Pedro de Moissac nos ofrece el
tema del Apocalipsis, con Jesucristo rodeado del tetramorfos y los 24 ancianos. San Lázaro de Autun presenta la figura de Cristo como juez rodeado por la mandorla mística
y situado entre el cielo y el infierno, recordándonos las consecuencias de nuestros actos; es, pues, una representación
del Juicio Final.
Cuestión 13
La escultura románica exenta se desarrolló a partir de finales
del siglo XII. Su aparición fue tardía debido al peligro de idolatría y a la relación que los teólogos establecían entre estas
representaciones y el paganismo.
6. La pintura románica
– La finalidad de la pintura románica, al igual que la escultura,
es decorar y enseñar. Los edificios románicos se pintaban
y decoraban en el interior y en el exterior. Sin embargo, el
estado de conservación de la escultura es mucho más
abundante y variado que el de la pintura. Prácticamente
casi todos los programas decorativos pictóricos se han perdido. Como consecuencia de ello, la imagen que tenemos
de la arquitectura románica es muy distinta de como fue.
La Abadía de Saint-Savin es una de las pocas en las que
se conserva casi la totalidad del programa iconográfico.
Sería recomendable que el alumno investigara los temas
del conjunto de la abadía y los expusiera en el aula, poniéndolos en relación con la finalidad didáctica de la pintura y señalando sus características estéticas.
– La representación de la perspectiva en las artes figurativas
del Románico difiere de la representación naturalista; son
perspectivas mentales de tipo inverso, abatido y yuxtapuesto. Es probable que el alumno lo interprete de una manera confusa, así que les ayudaría identificar cada una de
ellas en las imágenes que el libro nos ofrece.
– Los temas de la escultura románica vamos a contemplarlos nuevamente en la pintura. Sería conveniente recordarlos e identificarlos con el alumno, revisando las imágenes
que el libro nos ofrece y otras que el profesor considere.
Documentos y actividades
Documento 1
❏ La afirmación “las pinturas de los techos son los ejemplos
de los justos” significa que sus temas deben ser ejemplos
clarificadores que el fiel puede seguir en su camino hacia
la salvación.
❏ La afirmación “la pintura es la escritura de los laicos” significa que, ante la escasa alfabetización, estas pinturas adquieren el valor de enseñanzas, mostrando los ejemplos
que los fieles debían.
Cuestión 14
Repasando el contenido del epígrafe, convendría desarrollar
los siguientes puntos: la finalidad de la pintura románica es,
al igual que la escultura, decorativa y didáctica; la estética de
la pintura se asemeja a la escultura en su carácter simbólico,
expresivo y narrativo. Algunos aspectos propios de la pintura
son el linealismo, el cromatismo plano y las perspectivas
mentales.
Cuestión 15
Los pasos para la realización de un fresco son cuatro: la preparación del muro, la imprimación, el estarcido y la aplicación
de color al temple.
Cuestión 16
La temática de la pintura románica se puede clasificar de la
siguiente forma: manifestaciones de la divinidad (Dios Padre,
Hijo y Espíritu Santo, y la Virgen María portando al Niño).
7. Las escuelas pictóricas europeas
– La corriente pictórica itálica se encuentra muy influenciada
por los mosaicos bizantinos. Podríamos hacer el ejercicio
de comparar las pinturas de Sant Angelo in Formis con los
mosaicos de San Apolinar el Nuevo, en Rávena, o algún
otro ejemplo que el profesor considere oportuno. Observamos cómo los fondos dorados de los mosaicos bizantinos
se sustituyen por fondos azules, consiguiendo ambos un
ambiente de espiritualidad. La disposición de las figuras
en ambos recintos responde a una jerarquización de los
espacios y a una simbología. La representación de algunas figuras es prácticamente idéntica; podríamos describir
las figuras convertidas en iconos arquetípicos en el arte bizantino y repetidas en las pinturas románicas.
– La corriente pictórica francesa se caracteriza por la austeridad y el predominio de los tonos ocres. Sería interesante
observar cómo algunas de estas características se encuentran también presentes en el Tapiz de Bayeux.
Documentos y actividades
Cuestión 17
Se ofrecen en el epígrafe pautas para describir y distinguir las
dos principales escuelas pictóricas del Románico:
– La itálica está muy influenciada por las tradiciones paleocristiana y bizantina, presenta un carácter didáctico muy
acusado y predominan los fondos azules.
– La francesa es más austera y sus fondos tienen tonos
ocres.
Cuestión 18
El alumno puede encontrar innumerables datos sobre el origen y desarrollo de la técnica de las miniaturas en internet o
enciclopedias. Algunos datos que se ofrecen son los siguientes: las miniaturas son pinturas de pequeño formato que
se realizan sobre pergamino y otros soportes. El nombre procede del color rojo empleado para las iniciales de los códices
iluminados, en latín, minium. Durante la Edad Media tuvieron
un gran desarrollo. Bizancio fue foco propagador de las miniaturas, y pronto se sumarán otros núcleos en Italia, Irlanda
(Libro de Kells), España (Biblia hispalense, Beato de Liébana)
y el Imperio carolingio (Biblia de Carlos el Calvo).
Documento 2
La iluminación representa el tema del pantocrátor rodeado de
una doble representación de los evangelistas: sus figuras en
acción de escribir y el tetramorfos. El tema y la iconografía
son iguales en la pintura mural y en las miniaturas. Varían, sin
embargo, la técnica empleada, el soporte, el tamaño y, especialmente, los destinatarios.
81
Orientaciones didácticas
ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
En esta unidad se analizan el conjunto arquitectónico de Pisa
y el tímpano de Santa Fe de Conques como ejemplos de relieves románicos. Sería conveniente repasar con los alumnos
los análisis, atendiendo a las explicaciones y a las numeraciones que relacionan textos e imágenes.
– El conjunto arquitectónico de Pisa es conocidísimo, pero
pocos alumnos lo habrían relacionado con la arquitectura
románica. Por otra parte, la nitidez con la que se puede observar la relación entre los tres edificios (catedral, torre y
baptisterio) convierte este conjunto monumental en un
buen ejemplo de la singularidad de los templos italianos,
que destinan a edificios separados el bautismo y la llamada
a la oración (el baptisterio y el campanile). Ejemplos de
esta distribución se encuentran también en España, en
iglesias de tipo mozárabe, quizá por influencia musulmana.
También les podemos insistir en la presencia de otro tipo
de influencias como los elementos lombardos, como la división del espacio en bandas verticales, y orientales en la
policromía de los mármoles, el uso de los motivos de rombos en la decoración y en la riqueza decorativa en general. Para reforzar los conceptos sobre los particularismos
regionales podemos estudiar las semejanzas de elementos y decoración existentes entre San Miniato al Monte, en
Florencia, y el conjunto de Pisa.
Un ejercicio interesante sería enumerar las diferencias que
existen entre la torre de Pisa y las torres de las iglesias románicas alemanas, como la de Santa María Laach. Sería
conveniente observar las imágenes en paralelo y detenerse
en la descripción de sus formas, materiales y situación.
Conviene insistir en que los promotores del conjunto de
Pisa no son los eclesiásticos, sino los burgueses. Puede
recordarse a los alumnos las vinculaciones de estas ciudades italianas con el Mediterráneo oriental para explicar la
presencia de elementos bizantinos y paleocristianos.
– El tímpano de Santa Fe de Conques se puede considerar
como uno de los ejemplos más notables y originales de la
escultura románica francesa. Situada en la región de Auvernia, es uno de los puntos importantes en las rutas de
peregrinación debido al interés por su reliquia y su magnífico relicario.
El tímpano conserva todavía restos de la policromía originaria y es fácil imaginar el efecto que para el peregrino
tenía contemplar la representación del Juicio Final y del infierno, uno de los terrores de la Edad Media. El mismo tema
es representado en San Lázaro de Autun, en Borgoña, una
de las grandes obras de la escultura románica. Sería interesante contemplar en paralelo ambas obras y comentarlas.
Es muy interesante observar todo el repertorio de feroces
seres fabulosos que se prodigan en el infierno con los que
se representa el pecado o el demonio. Los pecadores han
sido devorados por las enormes fauces de Satanás, y allí
son atormentados entre las llamas para toda la eternidad.
Los cuerpos aparecen desnudos y retorcidos en un entorno
terrible y caótico. Las figuras están inspiradas en los bestiarios de origen oriental, y proliferan en capiteles y canecillos, además de en este tipo de representaciones.
También podríamos animarles a describir la representación
de la Jerusalén celeste y contrastar las diferencias que se
aprecian respecto a la anterior.
En la representación del pantocrátor podemos reconocer
elementos que derivan de la tradición clásica. Asimismo, el
relicario de Santa Fe de Conques es la representación de
la santa en majestad con los símbolos de los emperadores
romanos: trono y corona.
Se propone repetir la actividad de forma oral y realizar una
puesta en común entre los alumnos. Para esta práctica se
pueden utilizar estos ejemplos contenidos en la unidad:
– Para la arquitectura, el edificio de Santa Fe de Conques
(exterior en la apertura de unidad, interior en el epígrafe 3,
página 164).
– Para un análisis escultórico, el tímpano de San Lázaro de
Autun (página 169).
– Para un análisis pictórico, el fresco de la Última Cena de
Sant Angelo in Formis (página 170).
Actividades PAU
1. Para el análisis y comentario de imágenes se pueden seguir las pautas indicadas en las cuestiones que las acompañan. Se ofrecen aquí respuestas a dichas cuestiones.
A. Planta de San Saturnino de Toulouse.
a. Esta iglesia se construyó entre los siglos XI y XIII, y es una
de las más importantes de la vía de peregrinación tolosana,
que recorrían los peregrinos procedentes de Italia y de
Oriente, y que atravesaban la Provenza francesa con destino a Santiago de Compostela. Aquí se veneraban las reliquias del mártir Sernin.
b. Pertenece al estilo románico, y sus elementos más significativos son la planta de cruz latina, con girola y un gran
transepto, el alzado de peregrinación con tribuna, el peculiar cimborrio, la gran cantidad de capillas absidiales en el
transepto, las torres a los pies de la planta, la distribución
en cinco naves en el cuerpo y el uso de la bóveda de
cañón con arcos fajones en la nave central del cuerpo y
del transepto, y de bóvedas de arista en las laterales, como
se aprecia en la planta.
c. La planta es de cruz latina, con girola y varias capillas en los
brazos del transepto y en la cabecera. Tiene cinco naves: la
82
central, más amplia y alta que las laterales, está cubierta
con bóveda de cañón, mientras que las laterales se cubren
con bóveda de arista. Presenta dos torres enmarcando el
pórtico de acceso.
d. La obra cumple así perfectamente con su función de iglesia de peregrinación, ya que el transepto sirve para dar cabida a más fieles y el deambulatorio permite la devoción a
la reliquia, al tiempo que el oficio religioso.
B. Fresco de Sant Angelo in Formis.
a. Esta pintura data del siglo XI y se encuentra emplazada en
Capua (Italia).
b. Los frescos son un magnífico ejemplo del estilo románico
ítalo-bizantino. En el ábside se representan las figuras ordenadas jerárquicamente y rodeadas de un intenso color
azul, con muy ricos ropajes de influencia bizantina y elementos con perspectivas abatidas.
c. La figura central es el pantocrátor, Dios hijo como principio y fin del universo bendiciendo con la mano derecha y
sosteniendo el Libro de la vida con la izquierda. Aparece
rodeado del tetramorfos (los cuatro evangelistas), el Espí-
ritu Santo en la cúspide y los arcángeles en la parte inferior.
p. Tribuna. Galerías situadas sobre las naves laterales que
permitían acoger a numerosos fieles en el templo.
2. Independientemente del tema por desarrollar elegido
por el alumno, esta actividad tiene como objetivo el repaso de los contenidos de la unidad y su exposición de
una forma clara, ordenada y precisa, que permita realizar un discurso lógico y coherente enlazando los distintos puntos del enunciado.
4. El alumno puede elegir entre uno de los siguientes textos y comentar su contexto histórico-artístico.
3. Las definiciones pueden ser objeto de modificación si
el profesor lo cree conveniente. Proponemos estas respuestas como una alternativa que puede ser modificable.
a. Claustro. Patio porticado anexo a la iglesia en torno al cual
se disponen las distintas dependencias de un monasterio.
b. Contrafuerte. Pilar que refuerza un muro y soporta el empuje de una cubierta (bóveda de cañón) por el exterior del
edificio.
c. Orden de Cluny. Orden religiosa benedictina que en torno
al año 1000 se extendió por Europa Occidental contribuyendo a la expansión del arte románico y al desarrollo de
las rutas de peregrinación.
d. Bóveda de cañón. Es aquella que tiene como sección
media circunferencia.
e. Libro pétreo. Conjunto de esculturas con un marcado carácter narrativo.
f. Mandorla mística. Halo en forma de almendra que rodea la
figura del pantocrátor.
g. Triforio. Nave alta que en las iglesias francesas de la región
de Normandía se sitúa sobre la tribuna de las naves laterales.
h. Imprimación. Proceso de alisamiento de las capas preparatorias de un muro para la pintura al fresco.
i. Tetramorfos. Símbolos de los cuatro evangelistas: el ángel
(san Mateo), el águila (san Juan), el león (san Marcos) y el
buey (san Lucas).
j. Ley del marco. Adaptación de las representaciones pictóricas y escultóricas al marco arquitectónico.
k. Arcos lombardos. Sucesión de arcos ciegos que decoran
la parte alta de algunos edificios románicos y que a intervalos se prolongan hasta el suelo formando bandas.
l. Parteluz. Elemento vertical que divide un vano.
A. El espíritu de la Edad Media, de Leopold Genicot.
a. Bernon, abad de Baume y de Gigny, y Guillermo, duque
de Aquitania, representan los estamentos de la Iglesia y la
nobleza en la sociedad feudal.
Guillermo de Aquitania era vasallo del rey de Francia, pero
tenía más terrenos incluso que él. Era conocido también
como Guillermo IX de Aquitania, noveno duque de Aquitania y conde de Poitiers.
Bernon, abad de Baume y de Gigny, era un personaje importante dentro de la reforma de la Iglesia.
En el año 911, el rey Guillermo de Aquitania cede unos terrenos en la Borgoña francesa al monje Bernon para fundar
un monasterio.
b. Guillermo de Aquitania buscaba establecer una comunidad que sirviera a Dios y que implorase por su alma; el
monje Bernon, un lugar donde establecer un monasterio
benedictino. Se planea así formar la Abadía de Cluny,
que desde un primer momento alcanzó una gran independencia respecto de cualquier poder laico o eclesiástico. La abadía dependía directamente del papado, lo
que le permitiría una gran cantidad de privilegios y donaciones.
c. Sometida a la Santa Sede, Cluny es, en el siglo XI, un instrumento eficaz para conseguir la paz, con más de 2000
prioratos; numerosos papas y legados pontificios procedían
de Cluny. La red de Cluny difunde los principios de la reforma contra los vicios de la Iglesia ligada a los estados
feudales del mundo laico. Acusada por su enriquecimiento
y un poder temporal excesivo, la Orden de Cluny pierde su
influencia espiritual a finales del siglo XI y principios XII,
cuando nacen nuevas órdenes inspiradas en la pobreza y
la austeridad, como la del Císter. La Orden de Cluny contribuyó decisivamente al esplendor del arte románico y sirvió como foco irradiador del mismo, iniciando además una
reforma monástica que alcanzó a todo el continente europeo.
B. Reforma religiosa y arte medieval: la influencia de Cluny
en el Románico occidental, de Werner Weisbach.
a. Las funciones de la escultura que se señalan en el texto
son la decorativa y la didáctica.
m. Girola. Nave que rodea la parte posterior del altar.
n. Arquivolta. Sucesión de arcos concéntricos que se disponen en un mismo vano.
o. ‘Manifestatio’. Representaciones pictóricas de la divinidad
(Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, y la Virgen María).
b. Estos relieves se dirigían a los fieles.
c. Los temas de la escultura románica eran principalmente
Pentecostés, el Juicio Final, la Ascensión de Cristo, y temas
del Antiguo y el Nuevo Testamento.
Síntesis
Al final de la unidad se ofrece una síntesis con los principales datos de cada período y de cada estilo, con el fin de facilitar
al alumno el repaso de sus contenidos.
Las imágenes, por lo general repetidas en el interior de la unidad, pretenden ser una referencia visual que lleve al alumno a
relacionar la síntesis con alguno de los estilos desarrollados en el epígrafe correspondiente.
83

Documentos relacionados