Secretaría de Desarrollo Social

Transcripción

Secretaría de Desarrollo Social
política social
con rostro humano
rescate de la
esperanza
heriberto félix guerra
gustavo rodríguez gonzález
mario de jesús h. gracida vera
lilián visuet navarrete
jesús morales martínez
miguel ángel de alba
josé gerardo meneses
coordinación
César Romero Jacobo
edición
Miguel Ángel de Alba
Gustavo Rodríguez González
diseño gráfico
portada: Edgar Javier Castellanos Esquivel
interiores: Gustavo Ricardo Amador Roig
fotografía
Jesús Peña
Angélica Vázquez Cruz
Karla Jimena Medina
Adrián Eusebio Alejandre Martínez
Archivo de la Secretaría de Desarrollo Social
edición digital
Sara Alejandra González Reynoso
video
Francisco Fajardo Ortiz
Christopher Hernández Romero
edición digital:
Disponible en iTunes
edición online:
www.rescatedelaesperanza.sedesol.gob.mx
2012
Rescate de la esperanza.
Política social con rostro humano
Secretaría de Desarrollo Social
Paseo de la Reforma 116,
Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc,
CP 06600, México, DF
Impreso en México / Printed in Mexico
Se permite la reproducción del material contenido
en esta obra previa autorización y citando la fuente.
Este programa es público, ajeno a cualquier partido político.
Queda prohibido el uso para fines distintos al desarollo social.
contenido
presentación 7
salvar las vidas, prioridad
ante los desastres naturales
14
apoyo humanitario
ante la peor sequía
40
reconstrucción del tejido social
en zonas marginales agobiadas
por el crimen
52
la filosofía de la
corresponsabilidad
y la transparencia
74
avances estructurales del
combate a la pobreza extrema
86
expansión del
programa 70 y más
102
expansión del programa
de estancias infantiles
110
el desarrollo urbano debe
lograr la felicidad humana
124
3x1 para migrantes:
multiplica el bienestar
en comunidades de origen
138
apoyo integral histórico
a comunidades indígenas
150
el proceso de bancarización
más grande del mundo 162
empoderamiento de las mujeres 168
opciones productivas:
historias de éxito
178
Trabajar en el Gobierno puede ser un orgullo o un estigma. Para quienes participamos en la elaboración de este documento, trabajar en la Secretaría de
Desarrollo Social ha sido un honor. La Sedesol se dedica a ayudar. A ayudar,
sobre todo, a la gente más humilde y necesitada. Por eso quienes aquí laboramos nos sabemos, orgullosamente, servidores públicos.
Al secretario Heriberto Félix le gusta contar una pequeña historia de cómo
cuando miramos hacia arriba en una habitación y nos preguntan qué vemos,
generalmente respondemos hablando de un objeto. Un foco colgando de
un cable, un elaborado candelabro o cualquier otro artefacto. Pocas, muy
pocas veces contestamos sobre lo que realmente importa. En este caso, una
fuente de luz.
En esa lógica, podemos decir que la Sedesol somos 48 millones de personas
que recibimos algún tipo de ayuda concreta de nuestro país:
§§
Comida para los más necesitados. Agua para beber. Un poco de dinero
para quienes casi no tienen nada. Becas para quienes buscan superarse.
Casas, o al menos un piso de cemento, para los más desprotegidos.
§§
Empleo temporal. Albergue. Consejo. A veces, simplemente una mano
extendida que nos permita apoyarnos para levantarnos después de una
catástrofe, de una tragedia. Eso y mucho más.
Por eso, por su origen, por su estructura, por lo que hace, difícilmente puede
haber una dependencia gubernamental más noble en México que la Sedesol.
La historia que aquí se cuenta reúne los testimonios de algunos hechos que
nos tocó vivir en los últimos dos años. No se trata de un análisis científico.
Tampoco de un detallado informe de labores. Mucho menos, propaganda de
gobierno.
Contamos historias reales. Historias que atestiguamos. Son historias que
reflejan los principales temas que reportaron los medios de comunicación
a través de más de 160 mil notas en periódicos, en la Internet, en las transmisiones de radio y televisión.
4
Son historias apretadas en apenas 13 capítulos. Un breve esbozo que ilustra
lo que más se vió de la Sedesol en estos años.
Aunque, en realidad, debemos decir que son dos las crónicas principales:
§§
La que cuenta cómo el Estado mexicano incorporó a la Sedesol como una
herramienta humanitaria para atender las emergencias sociales provocadas por los cada vez más graves desastres naturales que sufre México.
§§
La segunda narra la forma en que desde la Sedesol apoyamos a los grupos
sociales más golpeados por el crimen y la violencia, para reconstruir, o de
plano construir, un tejido social comunitario que ofrezca opciones reales
de desarrollo, especialmente a los niños y a los jóvenes.
Con la encomienda de aterrizar la estrategia del Presidente de la República en
política social, de apoyar más a quienes menos tienen, el secretario Heriberto
Félix Guerra diseñó su plan de trabajo en torno a la principal palanca con
que puede contar una institución: la participación ciudadana. De ahí surge, se
desprende todo lo demás: honestidad, transparencia y rendición de cuentas.
Todos los ciclos concluyen. Al final, llegan los balances. Es una realidad que
en estos años la política de desarrollo social avanzó. Pero también es verdad
que falta mucho por hacer. Para quienes en el combate a la pobreza antepusimos las acciones a las palabras, quedan los hechos.
Y queda, por sobre todo, el agradecimiento al equipo de trabajo y, de manera muy especial, a quienes más contribuyeron a esta aventura profesional:
nuestras familias. Gracias.
Ciudad de México,
otoño de 2012.
5
6
presentación
heriberto félix guerra
secretario de desarrollo social
México es un país extraordinario. Cada día, millones de padres y madres
trabajan para sostener a sus familias y decenas de millones de niñas y
niños estudian para tener una vida mejor.
Sin embargo, tiene grandes desafíos. Pobreza, injusticia, inseguridad,
son algunos de los enormes retos que enfrentamos en compañía del
liderazgo del Presidente de la República.
Hace casi tres años dejé una hermosa aventura profesional de apoyo a
cientos de miles de pequeños y medianos empresarios para asumir el
cargo de Secretario de Desarrollo Social.
Lo hice con la convicción de que los programas sociales, patrimonio de
los y las mexicanas, deben ser operados con honestidad, transparencia,
eficiencia y rendición de cuentas.
Sabía entonces que tenía que servir a la población con mayores necesidades, a quienes menos tienen, y que debía hacerlo con humildad y
en forma oportuna.
Desde el primer momento impulsamos una política social con rostro
humano.
En estos años creamos la red de protección social más grande de nuestra historia. Una de cada cuatro familias mexicanas recibe comida, be-
7
cas y otros apoyos del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, con el que instrumentamos el mayor proyecto de bancarización
mundial, al abrir 6.5 millones de cuentas en seis meses.
También, a través de Oportunidades, multiplicamos por nueve la ayuda
a nuestros hermanos indígenas.
Triplicamos el Programa 70 y Más para nuestros adultos y adultas mayores. Hoy, tres millones de personas beneficiarias reciben una pequeña ayuda en dinero, que representa un enorme apoyo para recuperar
su dignidad.
Con el apoyo de los bancos de alimentos, construimos un modelo que
multiplica nueve veces nuestra capacidad para abatir la pobreza alimentaria.
Además, creamos el sistema de apoyo a madres trabajadoras más importante de la historia: más de 10 mil estancias infantiles y más de un
millón de niñas y niños atendidos.
Pero las cosas no fueron fáciles. Apenas instalado en mi nueva oficina,
lo urgente cedió paso a lo necesario: México comenzó a sufrir los peores desastres naturales.
Primero llegaron Alex y Karl, dos huracanes que golpearon con fuerza
nunca vista al país.
Lo recuerdo bien: Veracruz, finales de 2010. La lluvia y el viento fueron devastadores. De la noche a la mañana, 120 mil familias perdieron
todo. Casa, pertenencias, comida, ropa… todo.
Reciente la efervescencia electoral en el estado, los reclamos no se hicieron esperar. Una noche estábamos reunidos el gobernador, alcaldes,
las fuerzas armadas y yo. Estábamos rodeados –cercados– por miles
de personas que, con gritos y golpes constantes sobre los vidrios del
centro de operaciones, expresaban su dolor, su angustia, su enojo.
8
La situación se ponía muy fea. La gente exigía una respuesta de sus
autoridades. No les importaba si era la Federación, el Estado o el Municipio. Cualquiera, decían, pero que nos ayuden ya.
Todos lo entendimos. Ahí no había espacio para los colores políticos.
Teníamos que trabajar en equipo. Se impuso el sentido común y los tres
órdenes de Gobierno actuamos como una sola brigada.
El reto era gigantesco. Más de 120 mil familias damnificadas. Cientos
de miles de hectáreas inundadas. Protestas, caos. Cocodrilos en las calles. La recuperación se antojaba difícil, larga y costosa.
Pensé en una fórmula muy sencilla para salir adelante: cuando las y los
mexicanos actuamos juntos, en unidad, no hay problema, por grande
que sea, que no podamos resolver.
La respuesta estaba en la ciudadanía. Convocamos a la población, a
las mismas familias que exigían ayuda, para que fueran parte de la solución. Les planteamos que si nos ayudaban a limpiar sus calles, sus
casas, les pagaríamos. Y así lo hicimos.
La experiencia fue extraordinaria. En unos días logramos lo imposible.
¡Cada quien limpió su casa! Ya encarrerados, seguimos con la pintada.
Eso sí, todas de blanco. Ninguna roja. Ninguna azul. Había que trabajar
sin colores. La tragedia se convirtió en fiesta. Un récord mundial. Prueba superada.
Para entonces no imaginaba siquiera que faltaban mayores y más graves
desastres: pronto una helada pegó en el noroeste y provocó la pérdida
de cultivos de maíz y de sorgo, poniendo en riesgo la alimentación de los
mexicanos.
Parecían inevitables la escasez y carestía de tortillas y otros alimentos.
Imagínense: qué íbamos a comer los mexicanos si no había maíz, elemento básico en nuestra dieta.
9
Y eso sin contar que, en una noche, más de 100 mil mujeres y hombres
jornaleros agrícolas se quedaron sin trabajo.
¿Qué hacer? Los campos estaban helados. Las semillas y las plantas se
habían quemado. Había pasado el tiempo de siembra. Muchas voces
nos decían que no había nada que hacer, sólo lamentarse… De nuevo
protestas, quejas y mucha frustración.
Pensamos rápido. Nos la jugamos con la gente y en un par de días lanzamos el programa de empleo temporal más grande de la historia: 150
mil mujeres y hombres jornaleros agrícolas trabajando para resembrar
los campos.
Otra vez, la participación ciudadana logró la hazaña. Gracias a todas las
y los trabajadores agrícolas, a los empresarios del campo de Sinaloa y
de Sonora, recuperamos los cultivos y logramos las cosechas. Fueron
más de 300 mil hectáreas.
Al mismo tiempo, ordené usar la reserva de maíz que tenía Diconsa
para garantizar el abasto a la población indígena, a la gente de las zonas
rurales, a los que más lo requerían.
Una vez más quedó claro que si nos uníamos sociedad y gobierno no
habría problema, por difícil que fuera, que no pudiéramos resolver.
Siguió la peor crisis económica mundial. La red de protección a los que
menos tienen funcionó y logramos, incluso, reducir la pobreza extrema
y la desigualdad.
Vendrían las sequías, los sismos, las inundaciones. La preocupación
siempre fue una: las vidas humanas, por encima de todo.
En todos los casos tuvimos la participación de las personas, porque vieron
que trabajamos con honestidad y transparencia. Recorrimos el centro y el
norte del país para llevar a las comunidades más alejadas agua para consumo humano, alimentos, cobijas. Nadie padeció, nadie murió por la sequía.
10
En Chihuahua, en Durango, en Zacatecas, en San Luis Potosí, en 14
estados. A todos lados llegamos. A nuestros hermanos indígenas –rarámuris, huicholes, tepehuanes, mexicaneros–, les llevamos más de mil
500 millones de litros de agua para beber y más de 21 mil toneladas
de alimentos.
En las mayores desgracias naturales, las familias afectadas –más de un
millón y medio en todo el país– siempre supieron que no estaban solas,
que ahí estábamos para ayudarlas, para darles la mano. Mantuvimos viva
su esperanza.
Pero eso era lo urgente. Había que trabajar también en lo cotidiano.
Como titular de la Sedesol encabecé las políticas urbanas del país, buscando anteponer el desarrollo humano a otros intereses.
Apoyamos grandes proyectos de desarrollo urbano/humano integral.
Impulsamos el crecimiento vertical de las ciudades y buscamos detener
los asentamientos en zonas de riesgo.
Impulsamos un ciclo de expansión extraordinaria de la vivienda en el
país. Los proyectos en las zonas indígenas han sido también los más
grandes e importantes de la historia, y se hicieron con respeto a sus
usos y costumbres.
Cumplimos y rebasamos la meta de pisos firmes para todas las familias.
Cambiamos estufas por fogones ecológicos. Letrinas por baños dignos.
Pequeños cambios que transformaron vidas. Millones de vidas.
También con políticas con rostro humano recuperamos o construimos
el tejido social en las ciudades con mayores índices de violencia y delincuencia: Ciudad Juárez, Nogales, Tijuana, Tuxtla Gutiérrez.
Con más de mil centros de desarrollo comunitario, casi cinco mil espacios públicos recuperados y más de mil canchas deportivas, muchas
más, beneficiamos a millones de familias mexicanas.
11
Surgieron en todo el país espacios de vida. Talleres. Cursos. Conciertos. Festivales. Torneos de futbol y básquetbol –otro récord mundial–.
Sitios abandonados, insalubres y peligrosos se convirtieron en lugares
donde las personas acuden para aprender, para tejer comunidad, para
divertirse, para convivir.
Pusimos mucho cemento, sí, pero lo importante fue siempre la gente.
La participación ciudadana fue vital para recuperar parques, barrios, comunidades. Los espacios que generaban descomposición y violencia,
que servían de refugio a malvivientes, dieron paso a otros llenos de
vida. Espacios para vivir. Para convivir.
Los homicidios en Ciudad Juárez, Chihuahua, se redujeron considerablemente. Recuerdo cuando fuimos a la colonia Felipe Ángeles, en Ciudad Juárez, considerada una de las zonas más abandonadas y violentas
de la región fronteriza.
Estuvimos en el Centro de Desarrollo Comunitario “Francisco I. Madero”. Ahí conocí a Michel. También a Alan. Nadie sabía su nombre,
porque todos lo conocían como El Diablo, nomás por travieso. Estos
dos pequeños, gracias al trabajo de Hábitat, rescataron su infancia y
aprendieron música y deporte. ¡Hasta hemos tocado juntos!
Como ellos, muchos, miles más, cambiaron las pandillas por el deporte;
los vicios por la música. Dejaron de pelear por las drogas, por un territorio. Ahora compiten por trofeos deportivos. Ahora son becarios. Mejor
becarios que sicarios.
Al principio los chavos me decían: “más vale un año de pie que 20
años de rodillas”. Cuando vieron que iba en serio, esos mismos chavos
dijeron “mejor 20 años de pie”.
Por eso en Ciudad Juárez, en la Felipe Ángeles para ser exactos, pasamos de ser la zona más violenta del mundo, a una con índice cero de
homicidios. ¡Sí, de cero! Así demostramos que las y los jóvenes no son
el problema, sino la solución.
12
Llegaron los tiempos electorales. Decidí no participar. Puse mis alas al
servicio de los mexicanos que más las necesitan.
En lo personal, han sido tres años intensos, difíciles. Pero también extraordinarios. Gracias al apoyo de Lorena, mi esposa, y de mis seis hijos,
pude vivirlos de la mejor manera posible: en familia.
Nunca podré agradecer cabalmente al presidente Felipe Calderón la
oportunidad de servir a mis compatriotas.
Con él diseñamos la estrategia para aplicar una política social humanista, que fomentara la corresponsabilidad, la participación ciudadana;
que nos permitiera avanzar realmente, que nos llevara a romper el ciclo
eterno de la pobreza.
Que las y los hijos de la pobreza de hoy no sean los padres de la pobreza del mañana.
Avanzamos. Hay mucho por hacer aún, pero el camino ya está marcado. Es la gente, su participación, su vigilancia, su deseo de salir adelante, la que nos dio la principal lección: unidos no hay nada ni nadie que
nos detenga.
13
salvar las vidas,
prioridad ante
los desastres
naturales
gustavo rodríguez gonzález
nada importa
más que las
vidas humanas
Lluvias intensas. Inundaciones. Deslaves. Huracanes. Sequías severas y extremas. Heladas.
Terremotos. Casas destruidas. Autos arrastrados por los grandes caudales. Cosechas quemadas. Tierras áridas. Muebles desaparecidos.
Jornaleros agrícolas sin trabajo. Éxodos indígenas... Hambre, dolor y muerte.
Los rostros marcados por el sufrimiento, la
desgracia, la pérdida y la incertidumbre son
cada vez más frecuentes en miles de mexicanos que año con año enfrentan el embate de
un desastre natural.
…La Secretaría de Desarrollo Social
(Sedesol) inició el pago del Programa
de Empleo Temporal Emergente (PETE)
en los estados de Sonora y Sinaloa,
como parte de la estrategia institucional
para brindar certeza a jornaleros agrícolas
que se quedaron sin trabajo a consecuencia
de las heladas registradas en los primeros
días de febrero del 2011, para cumplir con
el compromiso asumido por el Presidente
Felipe Calderón de “reverdecer el campo”
y de apoyar a todos los agricultores
y jornaleros que fueron afectados
por las heladas.
Desde principios de 2010 –año en que más
desastres sucedieron en México, según la
Cruz Roja– el golpe de diversas y muy variadas formas con que la naturaleza despiadada
ha puesto a prueba a nuestro país en un ir y
venir de tragedias ha sido una constante que
se repite lo mismo en zonas urbanas que rurales, en la sierra que en la costa, en el norte
que en el sur.
Las consecuencias de los vientos despiadados, de los huracanes feroces, de las inundaciones brutales, de los sismos colosales, de la
sequía severa o de las heladas crueles mues-
16 salvar las vidas, prioridad ante los desastres naturales
tran que el nivel de desarrollo está ligado al
número de víctimas.
Y es que los pobres son siempre los más afectados por los desastres naturales. Pobreza y
desastre se entrelazan. Mientras no se tomen
medidas adecuadas para evitar el dolor evitable, los fenómenos climatológicos y sus efectos cobrarán cada vez más víctimas.
Con el planeta no se puede negociar. No hay
poder humano que impida los fenómenos naturales. Lo que sí depende de nosotros como
personas, como país o como gobierno, es
adoptar las medidas necesarias para mitigar
sus efectos y actuar oportunamente para superar la emergencia. Y después, claro, buscar
la adaptación de la población a esta nueva
circunstancia.
Es en la atención a desastres naturales dónde
Heriberto Félix Guerra ha mostrado su aptitud para negociar y acordar con actores políticos de distintos partidos y su capacidad de
organizar a la ciudadanía.
Por eso el presidente Felipe Calderón lo nombró coordinador nacional de las acciones fe-
Entre 2010 y 2012, la Sedesol ha enfrentado
los peores desastres naturales de las últimas
décadas.
Muchos de ellos, consecuencia del cambio
climático; otros, por la falta de atlas de riesgo
y por permitir asentamientos humanos en
zonas vulnerables.
En tan solo dos años, la Sedesol ha tenido
que atender las contingencias derivadas de
huracanes, inundaciones, deslaves y sismos.
derales en las contingencias ocasionadas por
los huracanes Alex y Karl, en 2010; las heladas en 2011; la sequía, en 2011 y 2012, y
los sismos en Guerrero y Oaxaca, en 2012,
entre otras contingencias.
A partir de 2010, la Secretaría de Desarrollo Social ha atendido a más de un millón y
medio de familias afectadas por los desastres
naturales. Expertos, funcionarios públicos y
voluntarios de la dependencia han dedicado
más de 200 días hábiles para ver por las familias afectadas.
pérdidas económicas millonarias etiquetan el
quehacer de la dependencia gubernamental.
lidas o frías más prolongadas; lluvias atípicas;
sequías severas y extremas.
En dos años México ha enfrentado los peores
desastres naturales en su historia. Inundaciones, heladas y sequías. Y a veces los tres
fenómenos al mismo tiempo. Todo, como resultado del cambio climático.
Y encima, la pobreza. Por eso sí era, sí es un
tema de la Sedesol, que ha destinado esfuerzos importantes para responder a la población
más vulnerable. Principalmente, para llevar
ayuda humanitaria a las personas afectadas.
El calentamiento global es una realidad. Sus
efectos están aquí; impactan nuestra vida
cotidiana: huracanes más intensos; ondas cá-
Desde 2010, ha atendido a millones de familias en 20 estados de la República, adonde ha llevado agua para consumo humano,
Atrás quedaron las advertencias de más de un
funcionario de que no era un tema propio de
la esfera de atención de la Sedesol. Hoy ya
lo es. Hoy es una prioridad resolver las necesidades más apremiantes de las familias que
sufren daño en sus viviendas, en sus muebles,
en su patrimonio, en su vida cotidiana.
Ahora la Sedesol va a donde hay tornados,
inundaciones y sequías. Y en todos los casos se habla de marcas: la peor inundación,
la peor sequía, la peor helada de la historia.
Personas muertas, heridas, desaparecidas,
damnificadas, albergues, casas destruidas y
salvar las vidas, prioridad ante los desastres naturales
17
…Con el afán de lograr la meta de resembrar
al menos 300 mil hectáreas de maíz para
consumo humano en 15 días, productores
agrícolas sinaloenses, distribuidores de
semilla y diesel, junto con autoridades
federales, estatales y municipales, acordaron
sumar esfuerzos para sembrar mil hectáreas
cada hora y con ello recuperar las cosechas
que se perdieron en las heladas.
paquetes alimentarios, cobertores, empleos
temporales, enseres domésticos, subsidios de
vivienda y kits de limpieza.
Ante la sequía más intensa de los últimos 71
años, entre mayo de 2011 y agosto de 2012,
la Sedesol distribuyó mil 500 millones de litros de agua para consumo humano y 2.1 millones de paquetes alimentarios en beneficio
de 6 millones de personas de 4 mil 820 localidades, algunas de ellas en zonas francamente
inaccesibles, donde viven sólo unas cuantas
familias.
Hubo comunidades donde no cayó una gota
de lluvia en dos o más años, donde las cosechas se perdieron, donde el ganado murió
y los ciclos de siembra se suspendieron. Sólo
la esperanza se mantenía viva, latente. Sobre
todo en algunas comunidades de Coahuila,
18 salvar las vidas, prioridad ante los desastres naturales
Chihuahua, Sinaloa, Durango, San Luis Potosí
y Zacatecas.
La Sedesol llegó a donde nadie lo creía, con
pipas y tanques de 10 mil, 5 mil, mil 100 y
750 litros, para que la gente tuviera agua para
tomar, para preparar sus alimentos.
Para garantizar la entrega del vital líquido a
quienes realmente lo necesitaban, la Sedesol
impulsó la creación de Comités Ciudadanos
de Transparencia, conformados por las y los
habitantes de la propia localidad.
El 23 de enero, el presidente Felipe Calderón puso en marcha el Programa Integral
para la Atención de la Sequía 2012, con un
presupuesto de 34 mil millones de pesos, un
monto histórico para la atención de desastres
naturales.
“Frente a una emergencia no hay margen
para protagonismos, para la manipulación o
el oportunismo político”, enfatizó el Primer
Mandatario, al subrayar que en la atención a
“los justos reclamos” de las y los afectados
por la sequía deberían hacerse a un lado partidos e ideologías.
Pero la sequía no ha sido el único problema
en territorio nacional. La Sedesol ha llevado
ayuda humanitaria y recursos del Programa
de Empleo Temporal Inmediato (PETI) a las
familias damnificadas por lluvias torrenciales o
desbordamientos de ríos, así como por el desprendimiento de cerros en zonas montañosas.
Hoy los huracanes tienen mayor intensidad.
Ejemplo de ello fue Karl, que con su categoría 3 en la escala Saffir-Simpson dejó, en
septiembre de 2010, más de 120 mil casas
dañadas en Veracruz.
Junto con autoridades estatales y municipales, la Sedesol convocó al pueblo jarocho
a limpiar viviendas y calles. En 30 días, la
contingencia fue superada. Más de 65 mil
personas salieron a pintar cada quien su casa,
en un esfuerzo solidario que demostró que
cuando gobierno y sociedad se unen no hay
problema, por grande que sea, que no se pueda resolver.
Ese mismo año, apenas iniciado julio, el huracán Alex golpeó Monterrey y dejó 28 mil
casas dañadas. Fue el fenómeno meteorológico más intenso en la historia de Nuevo León,
pero también afectó a Coahuila y Tamaulipas.
Como parte de las acciones federales, la Secretaría entregó apoyos adelantados de los programas Oportunidades y de Apoyo Alimentario en beneficio de 108 mil 825 familias de los
tres estados, por 142 millones de pesos.
En Nuevo León los efectos de Alex fueron
devastadores. Se repusieron enseres domésticos a más de 15 mil 847 familias, por 158.4
millones de pesos. La reconstrucción total de
Monterrey costó 15 mil millones de pesos a
los tres órdenes de Gobierno.
En febrero de 2011 se registraron las peores
heladas en la historia de Sinaloa y Sonora.
Se quemaron los sembradíos de maíz, sorgo,
cártamo y hortalizas. De la noche a la mañana quedaron sin empleo 150 mil mujeres y
hombres jornaleros agrícolas, provenientes
de los estados más pobres del país: Oaxaca,
Guerrero, Puebla, Hidalgo y Chiapas.
Ante esta difícil situación, la Sedesol ofreció
ayuda humanitaria y empleo temporal a las y
los jornaleros, además de que otras instancias
federales como la Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) otorgaron créditos para resembrar casi 500 mil hectáreas.
Simultáneamente se ordenaba a Diconsa hacer uso de su reserva estratégica de granos
para evitar la escasez y especulación a nivel
nacional.
En un hecho sin precedente, los productores
de Sinaloa obtuvieron 2 millones 750 mil 358
toneladas de cosecha de resiembra, de acuerdo con la Sagarpa. En tiempo récord se sembraron 311 mil 225 hectáreas de maíz blanco
y 164 mil 443 de sorgo.
En julio de 2011, el Estado de México resintió los remanentes de la tormenta tropical
Arlene, con afectaciones en Ecatepec y Nezahualcóyotl. En 24 horas la precipitación
pluvial fue de 48 milímetros en el Valle de
México y el Estado de México. La Sedesol
Ante la sequía más intensa
de los últimos 71 años,
la Sedesol distribuyó
mil 500 millones
de litros de agua
para consumo humano.
salvar las vidas, prioridad ante los desastres naturales
19
Se han instalado 3 mil 361 Comités
Ciudadanos en localidades afectadas
por la sequía; supervisan la entrega
e instalación de tinacos de agua para
consumo humano y la entrega de
paquetes alimenticios.
Los Comités Ciudadanos de
Transparencia verifican que la entrega
de ayuda humanitaria se lleve a cabo
con transparencia y rendición de
cuentas.
Los miembros de los Comités son
elegidos por las personas de la
comunidad, quienes designan a su
presidente, secretario y vocal; es una
labor voluntaria.
puso en marcha el Programa de Reposición
de Enseres Domésticos y canalizó recursos
del Programa de Empleo Temporal Inmediato
en beneficio de 7 mil personas.
Paralelo a los meteoros climatológicos, el 20
de marzo de 2012 se registró un sismo de 7.8
grados en la escala Richter, con epicentro en
el municipio de Ometepec, en la Costa Chica
guerrerense, con más de 100 réplicas. El saldo:
42 mil familias censadas con daño total en sus
hogares, tanto en Guerrero como en Oaxaca.
En apoyo a la población afectada, el Gobierno
Federal destinó 100 millones de pesos, con
apego a las reglas de operación del Fondo de
Desastres Naturales (Fonden), para impulsar
el proyecto de reconstrucción más grande del
país. Ahora se construirían viviendas sustentables para los habitantes de la Costa Chica
de Guerrero y Oaxaca, con pleno respeto a
sus usos y costumbres.
Los desastres naturales han sido la constante
en los años recientes. Algunos, como resul-
tado del cambio climático. Hoy millones de
mexicanas y mexicanos están en condiciones
de vulnerabilidad ante los fenómenos meteorológicos, principalmente quienes viven en
condiciones precarias.
La situación obliga a sumar esfuerzos entre
los diferentes órdenes de Gobierno para enfrentar estos desafíos, colocando en el centro
de las acciones a los seres humanos.
La experiencia muestra que ante los desastres presentados en el país entre 2010 y
2012, es indispensable que los tres órdenes
de Gobierno y la sociedad civil trabajen como
un solo equipo para salvaguardar lo más importante: las vidas humanas.
la peor catástrofe
natural en el norte
Todo parecía en calma. Los autos circulaban
con normalidad. Las niñas y los niños estaban
en clase. La gente iba y venía inmersa en su
cotidianeidad, en una ciudad distinguida por
20 salvar las vidas, prioridad ante los desastres naturales
su pujanza, por su industria, por su estabilidad
económica, a pesar de haber sido azotada por
la delincuencia organizada.
Los noticiarios daban cuenta del acercamiento de la tormenta tropical Alex a territorio
nacional, procedente del Mar Caribe. En honor a la verdad, no hacían falta los reportes
climatológicos de los espacios informativos,
porque en Monterrey la gente veía el cielo
gris, nublado, con vientos fuera de lo común
y un chipichipi, ese sí, normal en esa época
del año. O, al menos, eso parecía.
Con vientos superiores a 130 kilómetros por
hora y una carga de lluvia que duplicó las precipitaciones acumuladas en los dos años recientes, Alex entró por el noreste de México
la noche del 30 de junio de 2011 y durante
nueve días sus remanentes causaron daños
en Nuevo León, Coahuila Tamaulipas y Veracruz.
La lluvia no cesó durante los primeros diez
días de julio. La Comisión Nacional del Agua
reportó que la precipitación acumulada fue de
500 milímetros, lo que ocasionó el desbordamiento de presas, ríos y arroyos.
de manifestar su espíritu solidario mediante
donativos realizados en miles de centros de
acopio en todo el país.
Ante la contingencia, había que emprender
acciones inmediatas. El presidente Felipe
Calderón designó al secretario de Desarrollo
Social, Heriberto Félix Guerra, coordinador
general para superar la emergencia.
El secretario Heriberto Félix Guerra declaró
entonces que estas acciones “nos indican que
cuando hacemos a un lado las diferencias y
nos decidimos a trabajar por el bien común,
las cosas salen mejor.”
De manera coordinada, autoridades estatales, municipales y federales instrumentaron
estrategias de apoyo, con la protección de las
vidas humanas como prioridad.
Las y los habitantes de las zonas afectadas se
dieron cuenta de que no estaban solos. Contaban con el apoyo de sus autoridades, que
hacían un esfuerzo conjunto para superar la
contingencia lo más pronto posible. Y es que
si algo tiene la gente de Tamaulipas, Coahuila
y Nuevo León es que a pesar de la tragedia se
levanta todos los días a trabajar con entusiasmo, con ánimo, con dignidad y con templanza.
Se dejaron a un lado esferas de Gobierno y
diferencias partidistas, para trabajar de manera conjunta. El espíritu colaboracionista se
contagió de manera inmediata y habría de reforzarse conforme se descubría la magnitud
del problema.
La participación de la ciudadanía marcó la diferencia. Se sumó a las labores para limpiar
y recuperar las zonas afectadas, al tiempo
Por instrucción del presidente Calderón, el
titular de la Sedesol coordinó la evaluación
de daños causados por Alex. Como primera
acción, se instrumentó el programa “Todo
México con el Norte”, que puso a disposición
las delegaciones de la dependencia en el país
para recolectar víveres.
En coordinación con los gobiernos de los tres
estados, se evaluaron los daños a bienes públicos y domésticos afectados, para proceder
a su restitución en esquemas de cooperación,
destacando los vales para la reposición de enseres domésticos, en beneficio de las familias
que lo perdieron todo.
Tras el paso del meteoro, se entregaron electrodomésticos a 15 mil 847 familias
veracruz:
dos metros bajo el agua
Cuando los mexicanos apenas se reponían de
los festejos patrios del año 2010 y las autoridades se enfocaban en concluir la atención a
las familias afectadas por el huracán Alex en
el norte del país, a las 11:30 de la mañana del
17 de septiembre, Karl golpeó con la fuerza
de un huracán escala 3 las costas del estado
de Veracruz.
salvar las vidas, prioridad ante los desastres naturales
21
Antes de 24 horas, más de 72 mil viviendas
jarochas fueron afectadas. En la zona conurbada del Puerto y Boca del Río se formó una
laguna de aproximadamente 230 mil metros
cuadrados y 2 metros de profundidad, que
almacenó más de 206 mil metros cúbicos de
agua. Esto equivale a una superficie cuatro veces mayor que el lago de Chapultepec.
Sólo en esta zona se inundaron 22 mil casas.
Las familias lo perdieron todo: muebles, ropa,
el valor de sus propiedades. Sólo se quedaron
con una gran incertidumbre.
La tarde de ese viernes, Arturo Reyes Fragoso,
joven universitario miembro de la Asociación
de Scouts de México con sede en Reino Mágico de Veracruz, no podía creer lo que veía.
Mientras relataba su experiencia, su mirada se
enfocaba en los ríos de lodo, en los autos volcados y semihundidos, y en la gente que, como
zombies, caminaba y regresaba, sin rumbo:
Ese día no hubo comunicación entre los
scouts, salvo un mensaje por celular que
mandé a algunos miembros de mi grupo
huracán Karl estaba en pleno.
Ya más tranquilos, como a las cinco de
la tarde y después de grabar un video
donde se ve cómo mi camioneta estuvo
a punto de ser aplastada por un árbol,
En Puerto Seco vi todos los contenedores desorganizados, como fichas de dominó después de la sopa. Vidrios rotos.
En menos de 24 horas, más de 72 mil
viviendas fueron afectadas por la
inundación.
En la zona conurbada del Puerto
y Boca del Río se formó una laguna de
aproximadamente 230 mil metros
cuadrados y 2 metros de profundidad
(superficie 4 veces mayor que el lago de
Chapultepec, en la Ciudad de México).
Los afectados son los protagonistas
de la reconstrucción, que ha permitido
que la ayuda humanitaria se entregue
a quienes realmente la necesitan y sin
condicionamientos de ninguna especie.
comerciales destruidas. Inclusive, cajas
de tráiler volteadas. Media ciudad estaba
El sábado se puso peor. El agua empezó a
afectar los fraccionamientos nuevos –Puente
Moreno y Lomas de San Carlos–. Justamente
ahí comenzó el desalojo. Fue muy difícil. Algunos scouts que vivían en el Floresta, otro
fraccionamiento inundado, ayudaron a salir a
las personas, después de evacuar a sus propias familias.
pedía que conservaran la calma, pues el
salí a la calle a ver el desastre.
Del asombro e incredulidad, los veracruzanos
pasaron a la desolación. Y de ahí, al enojo.
Predominaba la incertidumbre combinada
con una gran tristeza.
cios espectaculares. Fachadas de centros
sin luz y sin comunicación.
para que no salieran de sus casas. Les
Veracruz es la tercera entidad más habitada
del país. Sólo después del Estado de México
y del Distrito Federal. Un millón de sus 6.9
millones de habitantes fueron afectados por
una tormenta que arrancó los árboles y dejó
enormes caudales de agua, lodo y basura por
avenidas, calles y casas.
Despojos de ventanas. Láminas. Anun-
22 salvar las vidas, prioridad ante los desastres naturales
Antiguos scouts acudieron a la zona donde
había más gente que evacuar. Benito Pérez,
Gabriel García, Omar Alvarado Mora y Pedro
Ethiel son algunos. En la camioneta de Benito
llevaron las canoas con las que sacaron a las y
los adultos mayores, niñas, niños y mascotas
hacia las calles no inundadas.
Las y los scouts, como miles de civiles voluntarios, muchos de ellos afectados, fueron
claves para superar la contingencia.
El sábado amaneció soleado. Parecía un típico día de calor intenso. Alrededor del mediodía, el arroyo Moreno salió de su cauce para
inundar fraccionamientos del sur de la ciudad.
Cerca de las dos de la tarde, Arturo Reyes
se paró en el puente que divide a Medellín
de Veracruz. Ahí están los fraccionamientos
Puente Moreno y Arboledas San Ramón.
Hasta donde alcanzaba su vista, el agua tenía
como metro y medio de altura.
La gente estaba desesperada por rescatar lo
que pudiera. Cuando se desbordó el arroyo, la
lucha fue entonces por no ser arrastrada por
la corriente.
A las tres y media de la tarde logró llegar en
autobús al fraccionamiento Las Vegas, por la
salida de la carretera Medellín-Veracruz. La
gente trataba de salir con lo que podía cargar.
En las manos, en los vehículos, llevaban colchones, televisores, muebles, niños, animales.
Por supuesto, los gadgets, el Wii, el Xbox y
otras cosas que, después de salvar la vida,
pierden importancia a pesar de su alto costo.
Al ver la magnitud del desastre, Arturo fue al
local del grupo, en el parque Reino Mágico.
Para entonces, el jefe de tropa había regresado a sus casas a dos niñas de manada y a
dos caminantes, para luego irse a resguardar
en su casa.
cos, en la colonia Floresta, donde una familia
pedía ayuda a gritos. La rescataron apoyados
con lámparas y cuerdas.
Primero sacamos a una señora mayor
con su hijo y sus dos perros. Después,
a una pareja de ancianos. Descansé y
Arturo sintió que no podía quedarse con los
brazos cruzados. Así que organizó a su clan
y, en coordinación con las autoridades federales, comenzaron a distribuir la ayuda humanitaria.
Benito, quien tiene más fibra, continuó
con Carlos –el desaparecido que llegó a
ayudarnos pese a que horas antes había
perdido todo en su casa. Después, con
Gabriel en el kayak tándem y Benito en
el individual, sacamos a un par de perros
Veteranos scouts, que dejaron de portar la
pañoleta hacía muchos años, organizaron a
las y los voluntarios que entraron con lanchas
de pescadores, motos acuáticas y balsas a
rescatar a los afectados, además de realizar
labores de logística básica, de organizar equipos, de trasladar gente a los albergues o, simplemente, planear los recorridos.
y a una familia completa con tres niños.
Ya para entonces habían cortado la luz.
El agua en la avenida Robles tenía un
metro cuarenta de altura. Sólo se veían
los techos de los autos. Eso dificultaba
nuestra tarea.
Continuaron los relevos en los kayaks,
A la medianoche del lunes, la movilización de
las y los voluntarios seguía en todo su apogeo. Con el apoyo de kayaks o canoas, Arturo
y sus compañeros llegaron a la avenida Jun-
hasta que no pudimos más por el cansancio, la lluvia y el desvelo. Eran las siete de
la mañana del domingo. El agua ya pasaba los dos metros de altura.
salvar las vidas, prioridad ante los desastres naturales
23
A las nueve de la mañana recibió la llamada de
un compañero que estaba en el World Trade
Center, apoyando en el acomodo de las personas damnificadas. Dos miembros más de su
clan estuvieron ahí.
Otro grupo se concentró en el Club de Leones, para repartir las despensas enviadas por
Diconsa y distribuidas por el Ejército.
Scouts de todas las secciones empezaron a
arribar a los albergues instalados en la Cruz
Roja y en el World Trade Center para armar
despensas, organizar a los damnificados, levantar registros de primer ingreso y repartir
sopas calientes o cafés y panes.
También entregaban ropa seca, regalada. Muchos scouts hicieron su labor en mangas de
camisa. A veces con el agua al cuello.
Otros viajaron en la batea de una camioneta
repartiendo café. Ahí recibieron de un voluntario a un bebé metido en una hielera para
que no se mojara. Nada supieron de sus padres hasta que al día siguiente, ellos mismos
lo reconocieron por la hielera.
Es difícil expresar la magnitud de lo que
El viernes fue el último día que los miembros
del clan y la tropa ayudaron en las tareas.
Para el sábado 25, una semana después de la
inundación, las cosas parecían restablecerse,
volver a cierta normalidad.
Karl causó severas inundaciones en Veracruz.
Con la participación de los tres órdenes de
Gobierno y de la sociedad, se logró secar en
una semana 50 mil millones de metros cúbicos de agua con el programa “Cada quien
limpia su casa”. Y después el pintado de más
de 30 mil casas de la zona metropolitana.
La gente comenzaba a regresar a sus casas.
Trataban de rescatar algo, lo que se pudiera.
Limpiaban y desinfectaban.
Nos reunimos en consejo para ver la
magnitud del evento que nos había fortalecido como grupo. Tomamos un descanso ese fin de semana.
Hubo scouts que se ganaron un viaje en helicópteros de la Armada por ser capaces de
subir y bajar a la gente de manera ordenada.
Otros cargaron innumerables veces las aeronaves del Gobierno del Estado con despensas, dejando al final un huequito para acomodarse e ir a repartirlas.
El lunes reiniciaron las actividades normales.
La escuela, el trabajo. La ciudad amanecía
con su cara habitual, en lo que cabe. Aún
había árboles y anuncios caídos. La luz y el
agua regresaron, pero todavía faltaba mucha
ayuda.
24 salvar las vidas, prioridad ante los desastres naturales
pasó. Aunque los scouts estuvimos ahí,
siento que nos faltó respuesta y algo
elemental: las ganas de servir. Nos faltó
capacidad para estar siempre listos. Probablemente me equivoco, pero nos faltó.
Esta última acción rompió el Récord Guinness
al mayor número de personas pintando sus
casas simultáneamente. La Sedesol convocó
y entregó los materiales. Se logró la marca.
“esto se puede poner muy
feo”… la alianza en el wtc
En el peor desastre natural en la historia del
estado, unos cinco mil jarochos llegaron al
Centro de Convenciones, donde se había instalado el cuartel general del equipo de ayuda
enviado por el presidente Felipe Calderón.
La angustia de la gente que lo había perdido
todo pronto se volvió desesperación. Se convirtió en una ira que no medía consecuencias.
Comenzaron a golpear las paredes de vidrio
del edificio, que se cimbró peligrosamente.
Con medio estado bajo el agua, 150 mil personas sin hogar y con una ruta de rescate y
reconstrucción que llevaría de cinco a seis
meses, el panorama no se veía prometedor.
“La verdad, sí llegamos a tener miedo”, dice
uno de los testigos de aquella noche que presagiaba un desenlace poco alentador.
Karl tomó a los jarochos en plena disputa
electoral. Los partidos políticos no dudaron
en querer capitalizar la desgracia. Los priistas
comenzaron a repartir despensas y ayuda en
bolsas color rojo. Pero también ondeaban banderas panistas en los barrios más afectados.
El secretario de Desarrollo Social, Heriberto
Félix Guerra, tuvo que enfrentar al gobernador, Fidel Herrera Beltrán:
— Mira, Fidel, el presidente no me mandó a pelear. Venimos a hacer equipo con
la gente; con todos, contigo. Si no trabajamos juntos, esto se puede poner muy feo.
— Sí, Heriberto. Por ahí nos tenemos
que ir. No hay de otra.
Quienes estuvieron ahí esa noche dicen que
la reunión Félix-Herrera duró poco. Se impuso el sentido común.
Así comenzó una peculiar alianza entre los
dos personajes. La reconstrucción fue asombrosa. En una semana se desazolvaron y secaron 50 mil millones de metros cúbicos de
agua. La coordinación fue tal que el secretario
de Estado y el gobernador hasta se “repartieron” los municipios para sus giras.
De ese trabajo conjunto surgió la campaña
“Cada quien limpia su casa”. Toneladas de
lodo y basura desaparecieron en unos días. Y
luego “Cada quien pinta su casa”. En un día,
30 mil casas fueron pintadas. Ni una sola de
rojo, ni una de azul: todas de blanco.
Con botes de pintura y brocha en mano, adquiridas por la Secretaría de Desarrollo Social a
través del Fondo Nacional de Habitaciones Po-
pulares (Fonhapo), el pueblo de Veracruz salió
a las calles a pintar sus fachadas para cambiar
el rostro de la tragedia que dejó el fenómeno
natural y demostrar –a ellos y a México– que
Veracruz estaba de pie y trabajando.
“Veracruz está de pie gracias a la unión de esfuerzos de los diferentes niveles de Gobierno,
de la iniciativa privada y de la participación
entusiasta y decidida del pueblo de México y
de los propios damnificados”, dijo entonces el
titular de la Sedesol.
En esta cruzada, se invirtieron 23 millones
600 mil pesos para repartir 56 mil cubetas de
pintura en las 66 colonias afectadas, así como
20 mil 800 paquetes de brochas y rodillos.
El domingo 17 de octubre, Veracruz cambió
de rostro.
Fue un día de fiesta para los jarochos y para
todos los que con sus donaciones hicieron posible la recuperación, en un mes, de todo lo
que Karl arrasó a su paso por ciudades consideradas Patrimonio Cultural de la Humanidad,
como Cardel, La Antigua, Medellín, Tlacotalpan, Chachalacas, Úrsulo Galván, Puente Nacional, Veracruz y Boca del Río, entre otras.
salvar las vidas, prioridad ante los desastres naturales
25
Ese domingo, como una sola, 65 mil personas salieron dispuestas a recuperar la belleza
de sus calles. Cientos de familias trabajaron
hombro a hombro con funcionarios federales,
estatales y municipales, en una jornada que
todos recuerdan porque en un hecho histórico y en tiempo récord se logró la recuperación
total del peor desastre natural en la entidad.
Veracruz lucía sus mejores galas.
Afuera de la vivienda de Carmen Uscanga Pacheco, en Oriente, lote 16 esquina con calle
Sur 2, en la colonia Artículo 123, el secretario
Heriberto Félix Guerra y el gobernador Fidel
Herrera dispararon al aire una bala de salva,
que significó el inicio de las acciones.
Para hacer frente a las
contingencias, desde 2010 la
Sedesol implementa un nuevo
modelo de atención inmediata
utilizando como base la
participación ciudadana.
El nuevo modelo de atención
considera básicamente el uso
del Programa de Empleo Temporal
Inmediato para apoyar labores de
limpieza y rehabilitación de áreas
comunes.
Bajo esta modalidad, miembros
de la comunidad reciben un
pago temporal por participar en
proyectos que permiten normalizar
las actividades en sus comunidades
afectadas (“Cada quien limpia su
casa”, “Cada quien pinta su casa”,
“Cada quien construye su casa”).
Entre 2010 y 2012, se han
generado 553 mil 563 empleos
temporales bajo esta modalidad,
que ha representado una inversión
de 573 millones de pesos.
El titular de la Sedesol aprovechó el momento para destacar la labor comprometida de
los elementos del Ejército Mexicano y de la
Marina Armada de México, quienes en los
desastres naturales “siempre son los primeros
en llegar y los últimos en irse…”
el reto de la resiembra…
maíz para todos
De la noche a la mañana, miles de hectáreas
de los verdes campos sinaloenses se convirtieron en una enorme alfombra amarilla, pálida, inerte, sin vida. Unos cuantos jornaleros
escudriñaban los surcos tratando de rescatar
lo que la naturaleza hubiera perdonado. Un
jitomate por aquí. Un pimiento por allá. Ninguna mazorca.
Con sus manos agrietadas, la piel ennegrecida
y curtida por las extenuantes jornadas bajo el
sol, los jornaleros iban de un lado a otro de
las parcelas. Su tez marrón palidecía. Sin ser
adivino, uno podía saber que sus pensamientos estaban con sus familias. Pensaban en sus
26 salvar las vidas, prioridad ante los desastres naturales
hijos, en la comida, en el albergue…Y en el
jornal que, a falta de cosecha, ya no cobrarían.
Enero de 2011. El norte del país resintió un
inusual descenso de temperatura debido a
intensos frentes polares que dañaron miles
de hectáreas de cultivos en Sonora, Sinaloa,
Chihuahua y Durango.
En los campos agrícolas de Cosalá, en la Estancia, en Bamoa y muchos otros municipios
del granero de México, como se conoce a Sinaloa, las tierras fértiles donde se cosecha el
maíz, sorgo, tomate y muy variadas hortalizas
para alimentar a casi todo el mundo, largas
filas de jornaleros desquehacerados, con sus
mujeres, niñas y niños, esperando que el patrón pueda pagarles aunque sea un jornal para
pasar el día. El rostro compungido del patrón
lo dice todo: sin cosecha no hay dinero.
Uno tras otro, los jornaleros pasan sólo para
recibir algo de comida, misma que comparten,
primero con los vástagos y luego con la mujer.
El desencanto va acompañado de incertidumbre. ¿Regresar? ¡Ni hablar! A empacar las pocas
pertenencias en sábanas de manta. A preparar
un itacate para volver al pueblo. A Oaxaca,
Guerrero, San Luis Potosí o Puebla, de donde
salieron hace meses para ganar un salario por
la pizca en los campos del noroeste.
El éxodo masivo de jornaleros agrícolas era
impostergable. Más de 100 mil trabajadores
del campo volverían a sus comunidades de
origen con las manos vacías.
Esas heladas de enero fueron devastadoras.
Siete grados bajo cero habían tornado amarillos los otrora campos verdes. Poco o nada
había que hacer.
Pero si el problema de los jornaleros era grave,
peor se veía el posible desabasto de alimentos
para el país. El maíz para las tortillas, los guisos, los tamales. El forraje para el ganado.
La onda gélida dañó el 90 por ciento de las
715 mil hectáreas de cultivos de granos, hortalizas y frutas de la entidad, por lo que el Gobierno Federal declaró al agro sinaloense como
zona de desastre y comenzó a trazar esquemas emergentes para atender la contingencia.
Por instrucciones del presidente Felipe Calderón, el secretario de Desarrollo Social viajó
a Sinaloa para atender, de manera inmediata, primero, a la gente. Garantizar que en los
campos jornaleros no faltara comida, agua ni
cobijo. Segundo, coordinar en su propia tierra
las acciones de rescate de los cultivos.
Comprometió el apoyo del Gobierno Federal
a los miles de jornaleros agrícolas que perdieron su empleo.
“Hablé con el presidente y le expliqué la dramática situación que encontramos. Ordenó
que de inmediato implementáramos un mecanismo de respuesta al brutal impacto social
generado a consecuencia de las recientes heladas. La Sedesol no va dejar solos a los jornaleros agrícolas”, dijo entonces.
productos, lo cual podía ser extremadamente
grave en términos sociales y económicos.
El secretario enfatizó la instrucción directa
del presidente de apoyar “con todo lo humanamente posible” la recuperación de los
jornaleros y la producción agrícola del campo
mexicano.
Tras visitar Chihuahua, Durango, Sinaloa y
Sonora, el titular de la dependencia federal
acudió a Hermosillo, donde estimó en cerca
de 220 mil los jornaleros agrícolas sin trabajo,
con daños a la economía nacional por alrededor de mil 700 millones de dólares.
Ante la peor helada:
logramos salvar la producción
anual de maíz de México.
En la entidad resultaron dañadas alrededor de
150 mil hectáreas de trigo, sorgo, maíz, hortalizas y papa, lo que afectaría directamente a
las exportaciones de granos en 200 millones
de dólares.
A partir de ese momento, los productores
jornaleros contaron con todo el apoyo del
Gobierno.
El secretario Félix puntualizó: uno de los
principales compromisos es la resiembra. “Lo
importante no es caerse, es levantarse, es resembrar.
El gobernador Mario López Valdez, minutos
antes de recibir a su paisano en el aeropuerto
de Culiacán, habló de la necesidad de apoyar
“urgentemente” la resiembra de maíz.
Todos quieren resembrar. Fue el primer acuerdo con los agricultores. Tenemos la semilla,
los apoyos financieros y, lo más importante,
el ánimo de la gente. Llegó el momento de
dar la vuelta a la tortilla”, afirmó.
El secretario y el gobernador escucharon a
campesinos, jornaleros agrícolas y productores, quienes explicaron que por las temperaturas de 7 grados bajo cero se había perdido
totalmente la siembra de maíz, tomate y otros
Recorrió el Campo Ajupatahueca, en el corazón del Valle del Mayo, donde se siembra
calabaza de exportación. Urgió a los productores y jornaleros a recuperar las 50 mil hectáreas afectadas.
salvar las vidas, prioridad ante los desastres naturales
27
“Sonora no está sola y vamos a ponernos de
pie. Las heladas nos habrán doblado, pero no
nos van a quebrar”, concluyó el titular de la
Sedesol y anunció la entrega de vales a los
productores para canjearlos por semilla y tarjetas de recarga de diesel.
Al volante, el secretario Félix Guerra, acompañado del gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, hizo el primer surco con el que
inició la resiembra de maíz y hortalizas que
reverdeció más de 300 mil hectáreas. El reto
era sembrar mil hectáreas diarias.
De manera paralela, la Sedesol impulsó acciones de apoyo a los agricultores en Durango,
Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Sinaloa,
Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.
En la Sindicatura de la Estación de Bamoa, en
Guasave, comenzó a sembrarse la esperanza.
Con júbilo, emoción y mucha disposición, los
jornaleros del Campo Wilson recibieron buenas noticias: hay diesel y semillas.
El motor del tractor verde John Deere encendió con un fuerte rugido. Las miradas de
más de 2 mil 500 jornaleros que aguardaban
la instalación de las mesas de registro para el
Programa de Empleo Temporal Emergente
(PETE) se dirigieron a una pequeña parcela
donde dos distinguidos sinaloenses montaban el vehículo.
Se les veía sonrientes, gustosos.
El compromiso de todos fue unánime: México entero tendrá maíz para tortillas y tomates
y chiles para sus salsas... porque el campo de
Sinaloa comenzó a levantarse.
A escasas semanas de las heladas en el norte
del país, Sinaloa reverdecía. En mucho, gracias
al trabajo de más de 150 mil jornaleros agrícolas que se unieron a la resiembra del maíz
28 salvar las vidas, prioridad ante los desastres naturales
que alimenta a México. La cifra oficial reportó
298 mil 448 hectáreas resembradas de maíz,
además de las 75 mil que se lograron rescatar.
El empuje y coraje de los jornaleros agrícolas
permitió sembrar mil hectáreas diarias y cumplir la meta de la resiembra.
También se aplicó el Programa de Empleo
Temporal Emergente (PETE) para asegurar un
salario a los jornaleros que de un día a otro se
quedaron sin trabajo. En total, 140 mil trabajadores, de 149 mil 300 contabilizados, recibieron sus pagos. Entre ellos había sinaloenses
y muchos provenientes de Oaxaca, Guerrero,
Veracruz, Chiapas, Hidalgo y Puebla.
A pesar de todo, ese año Sinaloa produjo
3 millones de toneladas de maíz en el ciclo
otoño-invierno, lo que permitió abasto suficiente para que las tortillas no faltaran en los
hogares mexicanos.
La Sedesol entregó
462 viviendas
a igual número de familias
con una inversión de
más de 350 millones
de pesos.
resurge angangueo
a 25 meses de la tragedia
A 25 meses de que intensas lluvias provocaran deslaves e inundaciones en Angangueo,
Michoacán, dejando una estela de destrucción y muerte, la coordinación de los tres niveles de Gobierno hizo renacer la esperanza
entre las familias afectadas.
El dolor se sigue sintiendo. Es un dolor que no
se olvida, pero que mengua gracias a la confianza de los pobladores en sí mismos y en su
capacidad de reconstruirse.
Lo que en su momento era una masa informe
de lodo, agua y desgracia, hoy tiene un nuevo
rostro. Con una inversión superior a los 350
millones de pesos, los gobiernos federal y
estatal dieron certidumbre a una comunidad
que lo perdió todo.
En este municipio, la Sedesol entregó viviendas a 462 familias. Todas fueron construidas
en el nuevo Barrio Sustentable Monarca de
Angangueo.
El desarrollo urbano, diseñado por la arquitecta Tatiana Bilbao y supervisado por la Subse-
cretaría de Desarrollo Urbano y Ordenación
del Territorio (SDUOT) de la Sedesol, ofrece
seguridad y estabilidad patrimonial a más de
dos mil habitantes del municipio que durante
años vivieron en la zozobra ante las precipitaciones pluviales que año con año se registran
en la zona.
Cada una de las 462 viviendas del complejo
tiene una superficie de entre 160 a 220 m2 y
entre 66 y 78 m2 de construcción; 274 viviendas se edificaron en un nivel y 188 en dos; todas constan de sala, comedor, cocineta, baño,
dos recámaras y patio de servicio.
Financiado por Fonden, Fonhapo y el Gobierno de Michoacán, el desarrollo tiene todos los
servicios de agua, drenaje, electrificación, vialidades de cantera y banquetas de piedra bola.
La ubicación territorial del barrio fue determinada en función al Atlas de Riesgos de la
zona, con la finalidad de que no vuelva a presentarse una desgracia como la de hace 25
meses.
Con este proyecto urbano, sólo queda la
nostalgia de un pueblo con casas de cartón
y lámina.
salvar las vidas, prioridad ante los desastres naturales
29
sólo un libro se rescató
de entre las aguas…
El huracán Carlota dejó tierras mexicanas el
19 de junio. Atrás quedaron siete muertos y
11 mil 500 casas dañadas en Oaxaca. La Secretaría de Gobernación (Segob) declaró en
emergencia a 68 municipios del estado.
Crujen. Chillan. Ululan. Las láminas de los techos se mecen movidas por el viento.
Un sonido lacónico y monótono sigue por el
roce de tubulares y láminas de zinc retorcidas.
Es el espacio de lo que fue una escuela secundaria en la localidad de Santa Elena Tonameca, en Pochutla, Oaxaca.
Los habitantes oyeron al viento iracundo y
vanidoso. El alba les mostraría el desastre
creado por Carlota.
El mar está a unos metros. Han pasado seis
días y siguen las huellas del agua sin sal que
hiere al agua salada, aunque también se necesite.
En este poblado, donde los hombres y mujeres pierden el miedo al mar desde su infancia,
hoy se sienten indefensos porque Carlota los
dejó sin techo.
Cerca de lo que fue la Escuela Secundaria
“General Macedonio Alcalá”, doña Felícitas
Juárez llora su desgracia. Desde un mecatetendedero observa el “esqueleto” de lo que
fue su casa y una puerta que se negó a sucumbir.
Tan ‘juerte’ fue el viento que se llevó mi
hamaca, aunque estaba amarrada al hor-
30 salvar las vidas, prioridad ante los desastres naturales
cón. El viento vino de un lado y se fue.
Agencia a pedir auxilio y todos me decían
Dio la vuelta y se llevó todo el techo. Se
que pasando las elecciones…
las lluvias, siempre latente sobre el pueblo en
tragedia.
había salvado una parte, pero al rato regresó otro golpe…
Frente a lo que el viento se llevó, no puede
más y suelta el llanto.
Todos gritábamos y subimos a los niños
a las sillas y a las mesas. Las láminas se
retorcían, parecían pisadas por gente fan-
Doña Felícitas quiere llorar a plenitud, pero
no se atreve porque hasta eso le da miedo.
tasma…
— ¡Sólo quiero un poquito de ayuda!
Mientras los recuerdos se agolpan en la mente
de la mujer, el graznar de los zanates se convierte en acompañamiento de la desgracia.
— Hasta hoy ¿nada de apoyo?
— ¿Dónde, dónde, dónde hay? ¡Dígame
Se apagó la luz. Se calmó un rato y los
dónde hay…!
ojos ardían. Por tantos gritos, llegaron
unos vecinos para ayudarnos a salir y
aquí estamos…
La mujer sufre un espasmo. Se aferra al tendedero. Su casa se redujo a un huacal. Con el
cansancio manifiesto, doña Felícitas continúa:
Dios ¿por qué nos mandaste esto? Dios
¡no lastimes a mis nenes! Así gritaba. Mi
Con Santa Elena, Carlota descargó su enojo
rápido y furioso. Como muestra, dejó en el
suelo las señales viales de la entrada a la pequeña población.
En el patio de la escuela secundaria hay decenas de libros hechos sopa. Sólo uno de ellos
flota por entre todos: Relatos Fantásticos Latinoamericanos.
marido no estaba…Yo me asusté mucho,
lloraba y le pedía a Dios que ya no siguiera. Fui a la tienda a pedir fiado; fui a la
El tiempo transcurre mientras bosteza el sol;
mientras las nubes esbozan la amenaza de
El presidente Felipe Calderón recorrió la comunidad Naranjos, en Oaxaca, una de las más
afectadas por Carlota.
Wenceslao, un campesino, le pide apoyo para
su cosecha de papayas. No contrató ningún
seguro, porque no se los pagan.
En la capilla de San Felipe de Jesús, el sacerdote dice al Presidente Calderón: “confiamos
en que pueda hacer algo por su tocayo”. Sonriente, el Ejecutivo responde que va a ayudar,
pero aclara que por ser una cuestión religiosa
tiene muchas restricciones.
En la escuela “Benito Juárez”, el Primer Mandatario explica a los alumnos cómo se forma
un huracán. Atento, escucha las anécdotas de
los menores, todas llenas de temores. Es la
primera vez que les toca sentir uno.
Victoria Osorio comenta al presidente que
es la segunda vez que enfrenta un huracán.
“Hace diez años fue Paulina. Hoy no pudimos
escaparnos de Carlota.”
salvar las vidas, prioridad ante los desastres naturales
31
El huracán se llevó casas, láminas, árboles y
tres vidas humanas.
En tres meses, la Sedesol apoyó a 30 mil
familias oaxaqueñas afectadas por desastres
naturales, como sismos y huracanes.
Con la Secretaría de Economía, creó una bolsa de 90 millones de pesos para apoyar con
créditos a las micro, pequeñas y medianas
empresas de la región para reanudar sus actividades. Estaba próxima la temporada buena,
las vacaciones.
Por el huracán Carlota se incrementaron a
300 las brigadas de la Sedesol que censaron
a mil 247 comunidades. También se puso
en marcha el Programa de Empleo Temporal
Inmediato (PETI), que comenzó a pagarse el
lunes siguiente, el 25 de junio.
Para la reparación de las viviendas se comprometieron 120 mil láminas, de las cuales el gobierno estatal puso 20 mil para terminar en dos
semanas los programas de limpieza, de empleo
temporal y de reconstrucción de techumbres.
Antes, el sismo del martes 20 de marzo dejó
18 mil casas con daños, de las cuales 9 mil
500 resultaron con afectaciones menores que
fueron reparadas por sus propios habitantes.
La magia del PETI y la participación ciudadana.
Otras 6 mil 123 viviendas tuvieron daños
parciales y se reportan en proceso de reconstrucción. En cambio, 2 mil 878 tuvieron daño
total. Ya son reconstruidas.
Las nuevas casas son resistentes a los sismos,
sustentables y lo mejor es que se edifican con
pleno respeto a los usos y costumbres de los
pueblos.
32 salvar las vidas, prioridad ante los desastres naturales
el pueblo que se secaba
con su tierra
A principios de 2012 una sequía severa y extrema, prolongada a lo largo de 18 meses en
estados del norte y del centro del país, derivó
en una situación crítica para más de dos millones de mexicanos, aunque la alarma social y
gubernamental no se desató por la evolución
misma de los acontecimientos naturales, sino
por la noticia –luego desmentida– de que los
tarahumaras se estaban suicidando en las barrancas de la sierra por falta de alimentos.
En las zonas serranas más altas de Chihuahua
y Durango, los rarámuris, tepehuanes, huicholes, mexicaneros y coras caminan descalzos varios kilómetros, con su dignidad a
cuestas. Dignidad que pesa, pero no cansa.
Con el chamaco envuelto en el rebozo y encaramado en la espalda, las mujeres siguen a
sus hombres, apenas un paso atrás.
Los críos que ya pueden caminar van tras sus
padres con la cara quemada por el frío, con el
cabello cenizo y la mirada gacha, observando
cada palmo del camino que recorren. Ellos,
los pequeños, no saben a dónde van. Obedientes, siguen a sus padres sin preguntar, sin
reclamar, sin quejarse del cansancio, de la sed
o el hambre.
En pleno tercer milenio, integrantes de estos
pueblos indígenas recorren una y otra vez los
largos trayectos caminados por sus antecesores desde hace siglos. Dejan de lado el relativo sedentarismo para regresar a su tradición
nómada en busca de comida y agua. No hay
de otra.
Su andar lento y pausado contrasta con el
rápido avance de los efectos del cambio clisalvar las vidas, prioridad ante los desastres naturales
33
mático. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que el 54 por ciento del territorio nacional padecía en esos momentos
algún grado de escasez del vital líquido.
Las diversas causas por las que la sequía se
ha agudizado hacen necesaria una respuesta
integral apartidista y de largo aliento.
Existe una crisis de comida y de agua en la
que se considera la peor sequía en 70 años.
Poblaciones enteras han perdido parcelas, pozos, presas y la posibilidad de sacar adelante a
sus familias por sus propios medios.
Las escenas de indígenas en éxodo se convirtieron en el pan nuestro de cada día en decenas de comunidades de Chihuahua, Durango,
Coahuila, Zacatecas y San Luis Potosí, donde
la emergencia alimenticia rebasó las capacidades gubernamentales para actuar de manera pronta y decidida.
La respuesta de legisladores y gobiernos se
enfocó en dos líneas de acción básicas: so-
licitar el apoyo de la sociedad para canalizar
recursos económicos y en especie a la población afectada; la segunda, instrumentar programas sociales de ayuda humanitaria para
distribuir cobijas, paquetes alimenticios, agua
potable e ingresos.
Si bien ambas medidas mitigaron las afectaciones, poco se ha hecho en la aplicación de
medidas a mediano y largo plazo que eviten
tragedias humanas permanentes, al promover
la adaptación.
La emergencia por la sequía extrema y severa obligó al Gobierno Federal a destinar un
presupuesto de contingencia por 34 mil millones de pesos, cuya mayor parte se destinó
a la entrega de alimentos, agua, cobertores,
pago adelantado de programas sociales como
Oportunidades y 70 y Más, empleo temporal
y apoyo a productores agropecuarios.
Las sequías no son novedad en las vastas planicies e intrincadas sierras norteñas de México. Es aquí donde se ubican el desierto y el
La participación ciudadana
y el trabajo solidario con los
gobiernos locales permitió que la
recuperación fuera mucho más
rápida y sin conflictos sociales.
En el poblado Santana, en el
municipio de Choix, la Sedesol
entregó 90 cisternas
y se inició el acarreo de agua
de 89 pipas, en beneficio de
27 mil 500 habitantes,
quienes recibieron más de
21 millones de litros de agua.
34 salvar las vidas, prioridad ante los desastres naturales
semidesierto. Tampoco lo son el aislamiento
y la marginación en que la población indígena
ha vivido por siglos.
Esta vez, la prolongada ausencia de lluvias
–para muchos, efecto del cambio climático;
para otros, simplemente parte de un ciclo
natural en el tiempo– generó que al menos
dos ciclos agrícolas completos se malograran
y provocó sed y hambre en la región afectada. Los más pobres, desde luego, son quienes
más lo resienten.
En la Sierra Tarahumara, los rarámuris han
sufrido como nadie las consecuencias de la
sequía, pues conservan sin muchos cambios
sus ancestrales costumbres, que van desde el
nomadismo hasta la agricultura de autoconsumo y el aprovechamiento de los bosques,
lo que los hace especialmente vulnerables
cuando el agua se retira. Entonces no hay
forma de proveerse de alimentos.
Como en otras emergencias, la solidaridad
social se hizo sentir. El Gobierno dio cuenta
de acciones que diversas dependencias desplegaron para atender las necesidades más
urgentes: comida, agua potable, cobijas, empleo temporal. Muchas estaban en marcha
desde antes de que los medios de comunicación masiva, y sobre todo los electrónicos y
las redes sociales, produjesen la preocupación
colectiva sobre el tema.
Con los ojos puestos en el horizonte, cientos
de hombres, mujeres y niños esperan. De vez
en cuando levantan la mirada al cielo, como
haciendo una plegaria por el agua que no llega,
que los dejó abandonados. En el olvido.
Tienen la boca seca. Una sustancia gelatinosa
se aloja en las comisuras de sus labios. La garganta seca también. La piel cuarteada, pálida.
Hace dos días compartieron un jarro con agua
medio amarillenta… Desde entonces, nada.
Pocos recuerdan la última vez que pudieron
bañarse. Eso no importa. Hoy desean un
poco de agua para saciar la sed, para cocinar
sus frijoles, para hervir los quelites.
La espera terminó la mañana del 8 de mayo
de 2011. Esos ojos puestos en el horizonte
divisan una leve polvareda. Esa nube es el
anuncio del principio del fin de una de sus
muchas preocupaciones.
Sin distraer la mirada, observan cómo se acerca un resplandor: es el sol reflejado por el parabrisas de un camión grande, blanco.
Aún no lo saben. El reflejo proviene de un camión cisterna, de una pipa que en breve surtirá
de agua a los habitantes de México Nuevo, una
de las 508 poblaciones de diez estados del país
que comenzaron a ser apoyadas por la Sedesol
mediante una estrategia emergente de abastecimiento de agua para consumo humano.
Más de 2 millones de personas de 508 comunidades de alta y muy alta marginación se
beneficiarán de la estrategia, que les permitirá
sortear las secas.
Más de 2 millones de personas
de 508 comunidades
se beneficiaron con la estrategia
emergente de abastecimiento
de agua para consumo humano.
Doña Micaela Martínez Vázquez es nativa de
México Nuevo. Madre de cuatro niños que no
salvar las vidas, prioridad ante los desastres naturales
35
pasan de los 10 años de edad, es beneficiaria
del programa Oportunidades. Mensualmente
recibe 900 pesos como apoyo para que sus
pequeños no abandonen la escuela y asistan
a la clínica a revisiones preventivas. Vive en
una humilde casa entre las calles de González
Ortega y Niño Artillero.
Justo enfrente de su casa, la pipa se detuvo
para abastecer a la población. A partir de ese
día, cada familia recibiría 10 litros de agua para
consumo humano y pastillas purificadoras.
Al igual que aquí, otras mil 500 comunidades
de Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila,
Zacatecas, Durango, Sinaloa, Nuevo León,
Sonora, Michoacán y San Luis Potosí fueron
beneficiadas para prevenir deshidratación,
enfermedades gastrointestinales o padecimientos de la piel.
Se elaboró un mapa con las comunidades detectadas en un rango de severidad ante la ola
de calor y la sequía que se presentan en esta
temporada, por lo que de manera conjunta
con la Comisión Nacional del Agua, los gobiernos estatales y municipales abastecerán
con camiones cisterna el vital líquido, para
evitar desgracias humanas.
Aunado a ello, la Sedesol, a través de sus
programas Desarrollo de Zonas Prioritarias
(PDZP) y 3x1 para Migrantes, continuó la
construcción de infraestructura básica para
almacenar y potabilizar agua.
De esta manera se puso en marcha una estrategia para impedir que los fenómenos naturales se conviertan en contingencias mayores.
Las políticas sociales de los programas de la
Sedesol muestran que la focalización es efectiva para ayudar a la población objetivo.
antes de temblar,
la tierra ruge
Como si miles de casas derrumbadas y dañadas fueran poca evidencia, la Costa Chica
guerrerense presumió su sismicidad con un
movimiento telúrico en plena reunión del secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix
Guerra, y el gobernador Ángel Aguirre Rivero
con los damnificados del temblor del 20 de
marzo del año 2012.
contra el piso, dejando expuestos a sus moradores al frío nocturno y al seco calor de los
días, parte del clima cambiante de esta zona
atrapada entre el trópico y la montaña.
Pequeños destellos se observan en el cielo.
En todo Ometepec se habla de objetos voladores no identificados que anuncian el nacimiento de un nuevo volcán, o la reactivación
del más cercano, en Huajintepec, inactivo
desde el siglo anterior.
Los barandales, las columnas y las láminas
metálicas de la cancha techada de básquetbol fueron la vibrante alarma que antecedió la
nueva sacudida. Siguió el grito asustado de las
mujeres amuzgas que, perdido su patrimonio,
no han podido acostumbrarse a los constantes temblores en el municipio de Ometepec.
Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desmienten las
versiones. Los destellos son reflejos solares
en las hojas de los árboles. No van a surgir
volcanes. Tampoco se reactiva el que ya existe. Las placas tectónicas se reacomodan. Es
la explicación.
Los sismos han incrementado su intensidad
desde aquel día en que varios bajareques se
vinieron abajo. Otros estrellaron sus tejas
“¡Calma!” pide el secretario Heriberto Félix,
micrófono en mano y sorpresa en el rostro.
Recuerda que son réplicas comunes de un sis-
36 salvar las vidas, prioridad ante los desastres naturales
Ante sismos recientes:
iniciamos el programa de
reconstrucción más grande en
la historia de Oaxaca y Guerrero.
¡Ustedes no están solos! ¡Guerrero
no está solo! Los vamos a ayudar.
Heriberto Félix Guerra
Secretario de Desarrollo Social
mo de alta intensidad, como el que afectó sus
viviendas. Los murmullos bajan de tono hasta
ceder paso al silencio. El titular de la Sedesol
aprovecha para asegurar: “¡Ustedes no están
solos! ¡Guerrero no está solo! Los vamos a
ayudar.”
surró al oído musical del funcionario federal
algo que ni la guitarra, la batería o la jarana le
podrían jamás revelar:
Escuché el temblor. ¿Sabían que los temblores se oyen cuando vienen? ¡Yo no!
Oi rugir la tierra… dijo sorprendido a los
Recordó entonces los comedores instalados
por el Ejército Mexicano, surtidos por la delegación de la Sedesol en las comunidades
más afectadas del estado. Las despensas de
Diconsa que ya se comenzaban a repartir y
el empleo temporal. Apoyos independientes
a las láminas, cobertores, despensas y para la
reconstrucción que aprobaría el Fonden.
La naturaleza no respeta investiduras. Sacudió nuevamente la tierra. Otra sacudida cuando Félix Guerra y Aguirre Rivero comían en la
casa familiar del gobernador, en el centro de
Ometepec. Ahí, algunas tejas cayeron al piso.
Un cuarto temblor ocurrió durante una conferencia de prensa. La costa guerrerense su-
reporteros que lo entrevistaban.
Todo fueron réplicas del sismo de 7.4 grados
Richter que sacudió al sur de México el 20
de marzo del 2012. Las zonas más afectadas
fueron las comunidades de Ometepec, Igualapa, Tlacoachistlahuaca y Xochistlahuaca en
Guerrero. Cacahuatepec, Pinotepa, Mechoacan y Mártires de Tacubaya, en Oaxaca.
Se reportaron 13 mil 500 viviendas con algún tipo de daño. De inmediato, autoridades
de Sedesol y de los gobiernos estatales y municipales trabajaron coordinadamente para
comenzar la limpieza de escombros, con una
inversión inicial de 16 millones de pesos para
pagar a cerca de 15 mil familias mediante el
Programa de Empleo Temporal Inmediato.
En un tiempo récord de dos meses, la Sedesol
comenzó a entregar 6 mil casas prefabricadas
con muros de PVC con relleno de concreto
premezclado y perlas de poliestireno a familias afectadas por los sismos en los estados de
Oaxaca y Guerrero.
Estas construcciones responden a la necesidad y al estilo arquitectónico de la región de
la Costa Chica oaxaqueña y guerrerense, ya
que tienen una estancia frontal, un corredor
donde se pueden colocar hasta cuatro hamacas y que sirve también como espacio de
convivencia. Además, resistirían los embates
de los sismos.
En una segunda etapa se incorporaron fogones ecológicos, baños con biodigestores,
paneles solares para generar electricidad y
techos para cosechar agua de lluvia.
salvar las vidas, prioridad ante los desastres naturales
37
ernesto les arrebató todo,
menos su orgullo
En el norte del estado de Veracruz, en la zona
conocida como la Huasteca, nombre que
comparte con Tamaulipas, San Luis Potosí e
Hidalgo, se ubica el municipio de Álamo Temapache, cuya actividad económica se basa
en la producción de cítricos como naranja,
toronja y tangerina.
Temapache tiene el título de Tres Veces Heroico porque tuvo que afrontar tres embates:
el primero, del pirata francés Lorencillo; el
segundo, del pirata inglés Scott, y el tercero,
en la Revolución Mexicana, cuando el general
Manuel Peláez apoyó a las compañías petroleras extranjeras y dominó completamente la
Huasteca, donde organizó un pequeño grupo
militar que controlaba la región.
Ahora sus habitantes libran otra batalla. Esta
vez, contra la naturaleza. En concreto, contra
Ernesto, que puso en aprietos a 6 mil de las
20 mil familias que viven aquí.
El enemigo que enfrentan es tal vez el más
despiadado. Es Ernesto, la tormenta tropical
que en tres días y tres noches les quitó todo.
Sus armas (el agua y el viento) arrasaron con
muebles, autos, techos y paredes.
Ernesto les arrebató todo, pero no pudo doblegar la dignidad, el orgullo jarocho. Ese orgullo que una vez sí y otra también hace que
de las derrotas surjan hombres y mujeres fortalecidos, prestos a tomar la jarana y el arpa
para cantar cómo vencieron a la adversidad.
Para muchos no hay nada qué festejar. Pero
ellos, como el secretario de Desarrollo Social,
Heriberto Félix Guerra, sí tienen un motivo.
38 salvar las vidas, prioridad ante los desastres naturales
El más grande que puede haber: ¡se salvó la
vida!
Pero como dijera el titular de la Sedesol, “hoy
es tiempo de trabajar. Ya vendrá el momento
de agarrar la jarana y hacer la fiesta”.
Así, amainada la tormenta, hombres, mujeres,
ancianos, jóvenes y niños pusieron manos a la
obra antes de que se los pidieran, para superar
lo más pronto posible la desgracia.
Las 6 mil familias afectadas tomaron escobas, palas y picos para limpiar coladeras, calles, banquetas y casas. En dos días sacaron
todo lo que las lluvias y vientos de Ernesto les
llevó: desechos, lodo y agua que en algunas
zonas alcanzó el metro y medio de altura.
Cuando llegaron las autoridades federales y
estatales a supervisar los daños, grande fue
su sorpresa al ver un pueblo en comunidad.
Un pueblo unido como uno solo, dedicado a
restañar las heridas, más que a lamentarse de
ellas. Como el Ave Fénix, Álamo se levantó
de lo que muchos pensaban su final. Hoy recobra su tranquilidad y ritmo cotidianos.
Ahora comienza a verse lejana la madrugada del viernes 10 de agosto, cuando el agua
inundó a esta localidad veracruzana, obligando a sus moradores a buscar refugio para salvar sus vidas y resguardar sus bienes.
El caso más dramático se vivió en el fraccionamiento Villas de San Clemente, donde
el secretario de Desarrollo Social, Heriberto
Félix Guerra, y el gobernador de Veracruz,
Javier Duarte, condenaron la construcción de
viviendas en zonas de riesgo, como ésta, donde había humedales.
Pero hoy el pasado no importaba tanto. Al
interior de las casas, el agua había marcado la
altura de su destrucción: más de metro y medio. Todo se perdió: ropa, colchones, muebles,
aparatos electrónicos, enseres de las cocinas
y los juguetes de los niños. No hay modo de
exagerar: las coloridas fachadas muestran la
triste marca del agua.
Un jardín de niños, ubicado en la parte más
baja del fraccionamiento, era la muestra palpable del daño: las pequeñas mesas y sillas,
los juegos didácticos, el material educativo y
hasta los dibujos de los niños resaltaban entre
el lodo y las aguas contaminadas.
A su paso por el fraccionamiento, los funcionarios federal y estatal no dudan en meterse
al agua y al lodo. Ahí escuchan a los vecinos,
también metidos en el agua y el lodo. Algunos colonos agradecen los apoyos –albergues, despensas y agua potable–, pero otros
exigen reubicar sus hogares o realizar obras
que eviten inundaciones futuras.
Posteriormente, el presidente municipal de
Álamo Temapache, Arturo Ortíz Carballo,
levantaría la voz para pedir a los partidos políticos que no busquen lucrar con la tragedia.
Que no hagan de la desgracia su río revuelto.
El titular de la Sedesol retoma la declaración y
se suma a ella al afirmar que “no vemos colores ni partidos, porque atendemos a seres humanos”. Luego pide a los habitantes de Santa
Cruz, Arboledas, Chapultepec, Magisterial y
Villas de San Clemente “denunciar cualquier
uso político que se quiera dar a la tragedia,
que está más allá de cualquier ideología o color. Lo principal es atender a la gente. La ayuda, más que un compromiso de gobierno, es
un acto de solidaridad y de calidad y calidez
humanas.”
Los reportes iniciales señalan que las afectaciones abarcan 39 colonias. Son 3 mil 912
viviendas dañadas. Hay 53 poblaciones con
otras 2 mil 487 casas afectadas. En total son
6 mil 399 hogares y 17 mil 851 las personas
damnificadas.
En Álamo Temapache, Veracruz, el sol vuelve
a brillar, aunque su brillo es opacado por un
resplandor inigualable: el del orgullo jarocho de
trabajar unidos para salir adelante de cualquier
desgracia.
Ahora el pueblo Temapache prepara la jarana, porque Heriberto Félix Guerra prometió
regresar para el festejo. Y hay muy buenas
razones para celebrar.
salvar las vidas, prioridad ante los desastres naturales
39
apoyo
humanitario
ante la peor
sequía
mario de jesús h. gracida vera
en la sierra
tarahumara,
sedesol llegó
…En el Valle de Zaragoza, Chihuahua, situado
en una zona desértica, el titular de la Sedesol,
Heriberto Félix Guerra, anunció la entrega de
83 mil cobijas, así como 10 mil chamarras y
50 mil despensas, como parte de la estrategia
integral del Gobierno Federal en atención a la
población más vulnerable, incluidos los miles
de indígenas que viven en situación precaria:
en casas de cartón o a la intemperie, donde
sufren las inclemencias del clima.
…Esta acción se realizó de manera
simultánea en 14 estados de la República
Mexicana, siendo la entrega más importante
en la historia del país de cobijas y otros
insumos a la población afectada por las
heladas.
42 apoyo humanitario ante la peor sequía
En los abruptos caminos y altas tierras de la
Sierra Tarahumara, donde subir es la constante para llegar a comunidades remotas,
muchas de ellas habitadas por una, dos o tres
familias, la orografía es uno de los principales
obstáculos para la integración social y económica de una sociedad que ha vivido la peor
sequía de los últimos años.
En esta zona conformada por 23 municipios
–30 por ciento del territorio de Chihuahua–
viven indígenas rarámuris, nombre que significa “hombres de los pies ligeros”. Es su tierra
desde siempre, desde hace muchos siglos.
Viven a un lado de las barrancas profundas
o estrechas planicies, en pequeñas casas de
madera o en cuevas que han cercado para
protegerse de los predadores y de las inclemencias del tiempo.
Son lugares de difícil acceso. No son fértiles ni
transitables, pero ahí nacieron y han vivido toda
su vida. La sierra les pertenece, aunque sea la
propia sierra quien les ha hecho ver su suerte.
Este año no se sembró maíz, calabaza ni frijol
porque no llovió. Ni siquiera nevó, para que la
tierra pudiera guardar algo de humedad. No
se dio la cosecha y nada tienen para comer.
Por si fuera poco, todo queda lejos.
Tienen que caminar cinco, seis, siete, ocho o
más horas para encontrar una tienda donde
conseguir los insumos básicos. Igual para los
hospitales o los centros donde pueden recibir
un poco de ayuda para subsistir.
Dicen los rarámuris que antes se daban mazorcas grandes. Calabazas enormes. Eso era
antes. Hoy solo quedan terrones y tierra suelta donde algún día hubo ríos. Y ni siquiera tienen los cobertores necesarios para soportar el
intenso frío, que ahí anida permanentemente
por tratarse de una zona con clima extremoso.
Después de comer y racionar el pinole y el
chimuri (calabaza seca cocida), poco les
queda para enfrentar el hambre. Las niñas y
niños presentan jiotes, grietas y costras en
los brazos y en la cara como resultado de la
desnutrición.
A muchos los han llevado a otros lugares, donde es más fácil acceder a los servicios básicos.
De lo contrario corren el riesgo de morir.
Desde mayo de 2011, la contingencia que
ha ocupado mayor tiempo para su atención
es la sequía que llegó a afectar casi la
mitad del territorio nacional, aunque
las consecuencias más graves sucedieron
en las zonas centro y norte del país.
La Sedesol ha invertido 732.6 millones
de pesos en abastecimiento de agua
para consumo humano, distribución
de paquetes alimenticios, entrega de
cobertores y empleo temporal.
Ante la falta de agua y alimentos, los rarámuris buscan sortear la adversidad con la kórima.
Es la solidaridad comunitaria, el bien común.
Esto es, ayudar al que tiene necesidad. Es
parte de su ancestral organización, que les ha
ayudado a salir a flote en momentos como
estos. Pero a veces ni eso alcanza.
La Sierra Tarahumara es un lugar de contrastes. El verde de sus pinos, el azul profundo
de su cielo y el blanco deslumbrante de sus
nubes, parecen anidar en los vestidos de sus
mujeres, como una celebración y canto a la
vida. Pero no es así.
La dispersión es uno de los grandes problemas que enfrenta la región. Entre la baja y
alta Sierra Tarahumara existen 6 mil 998 localidades, muchas de ellas integradas por no
más de 10 familias. Allí no hay automóvil o
camioneta que pueda vencer la adversidad de
las pendientes, barrancas y elevaciones. Son
vías intransitables.
Para llegar se tiene que caminar o recurrir a
mulas o burros. Son la única forma de llevar
la carga. Y ahora la ayuda humanitaria. No hay
otra forma de romper el cerco de la naturaleza.
Cuando se suman voluntades nada es imposible. Hasta allá llegó la Sedesol. Usó todos
los recursos posibles y reunió esfuerzos como
los del personal de los 107 albergues de la
Comisión Nacional para el Desarrollo de los
Pueblos Indígenas (CDI), para instalar 645
tanques de agua, de 750, mil 100, cinco mil
y 10 mil litros.
Los albergues de la CDI son estratégicos para
entregar apoyos institucionales a los indígenas, porque a ellos asisten a la escuela niños
de diferentes comunidades, de lunes a viernes, como parte de su formación e integración social. No pudo haber otro punto donde
confluyeran de manera directa los vínculos
comunicantes en beneficio de las comunidades afectadas por la hambruna.
Que no se politice la entrega de los
programas. Eso es bien importante.
Que toda la ayuda se entregue parejo,
sin partidos políticos. Y si alguien quiere
entregarla por partido político, también
me dicen, porque eso es un delito.
Frente a una emergencia no hay margen
para el protagonismo, la manipulación
y el oportunismo político.
Felipe Calderón Hinojosa
Presidente de México
Como parte de la Estrategia de Atención Integral a la Sequía en México, puesta en marcha por el Gobierno Federal, semanalmente
se entregaron paquetes con 12 kilogramos de
alimentos a 37 mil 495 familias.
Se privilegió a los municipios predominantemente indígenas, como Temósachic, Guerrero, Ocampo, Uruachi, Bocoyna, Carichi,
apoyo humanitario ante la peor sequía
43
Chinipas, Guachochi, Batopilas, Guadalupe y
Calvo, Guazapares, Morelos, Nonoava, Balleza y Urique, entre otros. En total se atendió
a 41 municipios de Chihuahua con agua, alimentos y cobijas.
El flagelo de la hambruna y la sequía apareció
en 2011y continuó en 2012 en Chihuahua.
Se fue metiendo entre los relieves y lajas de
la Sierra Tarahumara. De una montaña a otra.
En comunidades aparentemente abandonadas, fueron atendidas familias enteras por la
Sedesol, sin distingo alguno y con absoluta
transparencia.
Desde las casas más sencillas y humildes
hasta las más alejadas llegaron los apoyos, el
agua y paquetes alimentarios, para dar certeza a los rarámuris que, como Juan, no deja
de tocar el violín una y otra vez para tratar de
contentar a Repá betéame (“El que vive arriba”), a quien piden la bendición de las lluvias,
para recobrar la alegría y la esperanza, con
un buen trago de tesgüino para agradecer la
cosecha.
Se han instalado 4 mil 288
tanques de 5 mil y 10 mil litros
y 10 mil 216 tinacos de agua
con capacidad de 600 y mil 500
litros. Con estas acciones, se han
distribuido 1,500 millones de
litros de agua.
En la Sierra Tarahumara
37 mil 495 familias recibieron
semanalmente paquetes con
12 kilos de productos básicos.
44 apoyo humanitario ante la peor sequía
Hasta allá llegó la Secretaría de Desarrollo
Social (Sedesol), para que la música no sea
sinónimo de tristeza en los corazones, sino de
solidaridad y apoyo con los más vulnerables.
Con los que viven en las partes altas, muy
cerca de las nubes.
Pero ahora El que vive arriba no se apiada.
Las cosas últimamente no han sido fáciles.
la sequía más grave
de los últimos 71 años
Ante una de las sequías más graves en la historia del país, nadie murió por falta de agua o
de alimentos.
Con la participación de la propia ciudadanía,
la Sedesol encabezó los esfuerzos de la vertiente humanitaria de manera eficaz y oportuna, con una prioridad: salvaguardar vidas.
En cuanto se detectó el problema, en mayo
de 2011, la dependencia federal instrumentó
el Programa Emergente de Abasto de Agua
para la Población Vulnerable, en favor de las
familias de 14 estados, con especial prioridad
a Coahuila, Chihuahua, Durango, San Luis
Potosí y Zacatecas.
Hay comunidades donde dejó de llover más
de dos años. Las cosechas se perdieron y se
suspendieron los ciclos de siembra, tanto de
riego como temporal. Como en el altiplano
potosino, donde el agua se convirtió en polvo.
Como en el ejido Conejillo.
Las personas afectadas nunca estuvieron solas. Ahí estuvo desde el primer momento la
Sedesol con pipas, tanques y tiendas móviles,
que llevaron agua para consumo humano y
alimentos.
En Chihuahua, Durango, Zacatecas y San
Luis Potosí, a los indígenas rarámuris, tepehuanes, huicholes y mexicaneros, así como a
todas las personas o familias que lo necesitaran, se les abasteció con más de mil 500
millones de litros de agua para beber y 24 mil
toneladas de alimentos.
Se llegó hasta las comunidades más remotas,
habitadas por una o dos familias, para salvaguardar las vidas. Principalmente las de las
niñas, niños y ancianos.
La prioridad es salvar las vidas humanas. Fue
la orden de Heriberto Félix Guerra. Y así se
hizo. Durante la prolongada contingencia por
sequía se apoyó a 2.5 millones de personas,
de 4 mil 800 localidades del país.
En enero de 2012, el presidente Felipe Calderón puso en marcha la Estrategia Integral
de Atención a la Sequía en México, con un
presupuesto de 34 mil millones de pesos. Un
monto histórico en la atención de desastres.
“Frente a una emergencia no hay margen
para el protagonismo, la manipulación ni el
oportunismo político. Es momento de sumar”, enfatizó el Jefe del Ejecutivo. Y se cumplió a cabalidad.
En cada población donde hacían falta agua y
alimentos, la Sedesol impulsó la creación de
Comités Ciudadanos de Transparencia con los
habitantes, para que la ayuda llegara realmente a quien más la necesitaba. Ellos recibían y
entregaban.
Las acciones institucionales se llevaron a cabo
con transparencia y honestidad, y trabajando
como un solo equipo: autoridades federales,
estatales y municipales. Nunca se escatimaron
esfuerzos ni apoyos para enfrentar a la sequía.
“En todos los desastres vividos en los últimos
años, la experiencia nos ha enseñado que
cuando los mexicanos actuamos juntos, en
unidad, no hay problema por grande que sea
que no podamos enfrentar”, ha dicho el titular
de la Sedesol.
apoyo humanitario ante la peor sequía
45
nadie morirá
por hambre o sed
…Ante las altas temperaturas que se
registraron en la mayor parte del territorio
nacional, a finales de mayo la Secretaría
de Desarrollo Social (Sedesol), puso
en marcha un programa piloto para instalar
27 plantas potabilizadoras en Tamaulipas,
23 de ellas eléctricas y 4 de tipo eólico,
con lo que inicialmente se benefició
a más de 30 mil habitantes de
16 municipios de aquella entidad.
“…nadie va a padecer por falta de agua
o por comida, nadie va a fallecer.
El compromiso es ese.”
Felipe Calderón Hinojosa
Presidente de México
Se distribuyeron 2 millones
49 mil 565 paquetes alimentarios
a la población afectada, es decir,
24 mil 594.8 toneladas de apoyo
alimentario.
Se desplegó un pequeño ejército
de funcionarios y empleados de la
Sedesol a la zona afectada: 512
funcionarios de la Sedesol, Diconsa,
Oportunidades y CDI; 140 vehículos
y camiones, 2 helicópteros y 20
tiendas móviles para atender la
emergencia humanitaria.
46 apoyo humanitario ante la peor sequía
En medio del suelo terregoso de la Comunidad de Corrales, en Zacatecas, Cecilia Fraire
Fabela lo esperó a su paso y con un poema de
su autoría le dijo al presidente Felipe Calderón
que “la ayuda esperada otro bolsillo engordó”,
y no el de la gente necesitada.
Fue el inicio de una seria de exigencias de la
comunidad, una de las más afectadas por la
sequía a principios del año 2012.
La mañana de ese 23 de enero decenas de
personas le pedían apoyo al presidente Felipe
Calderón en su visita a este municipio azotado por la sequía, cercano a Durango, que
necesitaba la ayuda del Gobierno Federal.
El presidente ordenó de inmediato a sus secretarios de Desarrollo Social y de Agricultura
liberar recursos que serían entregados hasta
febrero para que antes de concluir este mes
la gente los reciba, y dijo que es falso que la
administración federal sea quien retenga recursos de ayuda, sino que son las entidades.
Anunció un Programa Integral para la Atención de la Sequía 2012, y la firma de un decreto para autorizar la apertura de nuevos
pozos en el país, estrictamente para extraer
agua para el consumo humano y en sitios críticos por la sequía, lo cual fue ruidosamente
aplaudido por los comuneros de Corrales y
otras comunidades vecinas.
“¿Qué esperanzas nos da sobre la pérdida total (de siembras)?”, preguntó una mujer.
“Nosotros ya pagamos el seguro, lo que pasa
es que le pagamos a la Tesorería del estado y
la Tesorería del estado es quien tiene que pagar a todos los que estén asegurados (...) de
hecho ya no depende de mí porque lo paga
la Tesorería del estado”, respondió Calderón,
mientras el gobernador Miguel Alonso Raya
escuchaba atrás de él.
Enseguida, Calderón trepó a un lado de un
tinaco de 10 mil litros de agua y entabló un
diálogo con los pobladores que se arrebataban la palabra para exponer sus quejas. El
mandatario afirmó que es falso que el Gobierno Federal sea quien retenga recursos para
ayuda sino que son los estados.
“Luego dicen que el Gobierno Federal retiene
el dinero. No es cierto. Nosotros damos hasta
el último centavo y más porque ayudamos a
los estados a sacar su ejercicio por problemas
(...) Pero además, luego dicen que los estados tienen que poner una parte y el Gobierno Federal otra (...) Bueno, pues ya ni eso,
nosotros por supuesto que vamos a pedir el
apoyo de cada estado, pero si no quiere o no
puede, nosotros ya le vamos a entrar directo
y de inmediato”, dijo Calderón.
Ante el alud de solicitudes para la entrega de
la ayuda de programas sociales, Calderón instruyó a los delegados a acelerar los pagos o de
lo contrario serían despedidos.
“Vamos a acelerar la entrega a las familias beneficiadas, todo el Procampo se va a entregar
a más tardar este fin de mes y si no lo entrega
el delegado se tendrá que ir. Todo el Procampo tendrá que estar entregado a más tardar
este fin de mes y vamos a anticipar la entrega
de Oportunidades, de una vez para este mes
de enero”, ofreció el presidente.
“Nadie va, como se ha dicho equivocadamente, nadie va a padecer por falta de agua o
por comida, nadie va a fallecer. El compromiso es ese”, ofreció Calderón.
Entre el griterío otra mujer acusó politización
en la entrega de la ayuda, lo cual secundaron
otras voces, a lo que el mandatario ofreció
que se entregue sin distingos de partido político.
También ayudó a bajar despensas para entregar a la gente.
Luego, Calderón abrió la llave de un tinaco de
agua, que la gente decía que nada más están
ahí pero sin el líquido.
“Que no se politice”, clamó la mujer.
“Sabemos bien que las crisis, en especial las
climáticas, afectan más a quienes menos tienen”, señala Heriberto Félix Guerra, Secretario de Desarrollo Social
“Que no se politice la entrega de los programas, eso es bien importante y que toda la
ayuda se entregue parejo sin partidos políticos y si alguien quiere entregarla por partido
político, también me dicen porque eso es un
delito. Tiene que entregarse parejo, PRI, PAN,
PRD”, replicó el presidente.
Con pipas de agua, plantas potabilizadoras y
acopio de agua purificada en la red de 23 mil
tiendas Diconsa, el Gobierno Federal atiende
situaciones de emergencia extrema en las comunidades más pobres del país, las que más
lo necesitan, sobre todo en situaciones de
emergencia.
Ante la más severa sequía:
entregamos mil 500 millones
de litros de agua para beber
y 24 mil 600 toneladas de
alimentos.
apoyo humanitario ante la peor sequía
47
a diosito
ya se le pasó la mano
Hermenegildo Reyes Martínez
Ejido de Conejillo, municipio de Salinas de Hidalgo, SLP
Cuando los zopilotes comenzaron a dar vueltas sobre la punta de Tierra Blanca, donde
inicia la barranca, nos convencimos de que
tardaría en llover y de que la tragedia había llegado a estas tierras del altiplano. Nada llovió
el año pasado, ni el antepasado, y los animales
comenzaron a morir de sed y de hambre.
Caminando entre los terrenos polvorientos,
buscando algo qué comer, las vacas fueron
cayendo. La alarma llegó a Mexquitic y se
extendió rápidamente a toda la región. Las
malas noticias siempre vuelan. Aunque luego
uno se va acostumbrando a vivir con la pesadumbre. Uno se va adaptando. A los pobres
no nos queda de otra.
“Es el fin del mundo, hijo, mejor arrepiéntete
y vete a confesar”, dijo mi abuela, quien todavía me vive, bendito Dios. “¿No ves que dice
la Biblia que antes de que todo desaparezca
vendrán pestes, plagas y sequías…?”
“No, abuela. No va a ser el fin de los tiempos”, le respondí, medio incrédulo. “Qué me
voy andar confesando, si no he hecho nada,
pues´n. Qué voy a decirle al padre, ¿que tenemos hambre porque no ha llovido?”
“No hables así, se va a enojar Diosito contigo”, me alzó la voz. Se puso seria. No podía
contradecirla. Le cambié de tema para que
48 apoyo humanitario ante la peor sequía de nuestra historia
no me regañara. La quiero y no le voy a dar
problemas.
Pero el rumor ya andaba por ahí, desde mucho antes. En los ejidos se hablaba de que el
agua se escaseaba cada vez más y que llegaría el momento en que no tendríamos ni para
tomar.
Pero se pasó de la preocupación a la resignación. ¿Qué podíamos hacer? Todavía algunos,
los que tenían dinerito, le hicieron la lucha
para no perder la cosecha. Cavaron pozos y
compraron sus bombitas de 3, 4 y 5 caballos.
Fue mucho gasto y poca la recompensa. Hay
que sumergirse más de 100 metros para sacar unas dos pulgadillas de agua.
Pocos estuvieron dispuestos a seguir pagando los miles de pesos que llegaron en los recibos de la luz. ¿Pos quién tiene tanto dinero?
¡Nadie! Aquí todos somos agricultores. Pararon las bombas y nos quedamos con las ganas
de ver aunque sea algo verde en el altiplano.
La última vez que sembramos fue hace dos
años. Esperábamos un milagro de San Isidro
Labrador, pero no llegó. Aquí el ciclo es primavera-verano, de marzo a junio. Pero pus no
ha llovido, ¡qué se le va a hacer! En mayo llegó una pasadita de agua del cielo y aparecieron las nubes a lo lejos. Nos dio cierta ilusión.
“¡Ya vienen –decíamos– ya vienen, sólo hay
que esperar otro poquito!” Pero sólo fue eso:
una ilusión.
Nos reunimos en la escuela primaria, la “Benito Juárez”, para ver qué íbamos a hacer, a
quién pedir ayuda.
creen. Por eso no nos quieren pagar ni dar algún apoyo. Ya no para sembrar, hombre, aunque sea para espantar la lombriz.
Para junio, cuando llegan las lluvias normales,
las milpitas ya estaban completamente marchitas. El frijol ni se diga: ni alcanzó a crecer la
guía. Todo se secó. El suelo se agrietó. Nada
quedó, nada.
Como si no fuera suficiente con la sequía, se
nos vino una helada en diciembre. Se perdió
el forraje, la pastura, el rastrojo y la avena para
los animales. El frío remató con lo que quedaba, que era el piquito que nos estaba alivianando. Ahora el campo está muerto, como
un cuerpo sin fuerzas. Mire, nada crece y eso
da tristeza.
“Ustedes son flojos, ni siquiera sembraron”,
nos responden cada vez que vamos a la capital a llevar papeles que nos piden. Como si
no fuera suficiente la desgracia que estamos
sufriendo.
Aquí la sequía está muy fuerte, señor. Todo
en el ejido va de mal en peor.
Y no sólo es Conejillo. Es toda la región. Igual
están los de Miguel Hidalgo, Morelos, Allende, Arriaga, Ahualulco y Venados. Todos corremos la misma suerte. Esto va para largo.
Por aquí nada más brillan los cerros pelones
y la piedrilla blanca, donde ni las lagartijas se
esconden porque no aguantan el calor seco
que supura la tierra.
Al perderse la cosecha, comenzó a escasear
el trabajo. Surgió el miedo de que faltara qué
comer. Si comíamos maíz y frijol y ahora no
hay o están a precio de oro, ¿qué vamos a
comer? ¿De dónde agarramos dinerito para
comprar, si todo se perdió?
Siempre hace falta alguien que te eche la
mano cuando las cosas no van bien. Muchos
que han podido hacerlo nada más nos dan
largas. Vinieron a decirnos que para pagar el
desastre necesitaban “verificar” la cosecha
perdida o lo que quedaba de ella, tomar fotografías y no sé cuántas cosas más. ¿Cómo
iban a encontrar algo en los terrenos si la cañuela se quemó, la deshizo el sol y luego se la
llevó el viento?
Mire, voltee para allá. Hacia ese terreno donde se ve una mancha amarillenta. Allá, junto
a las varas secas. ¿Las ve usted? Pues hasta
allá llegaban los surcos. Ya desaparecieron,
sólo quedan tierra y polvo. Pero ellos no nos
También vino gente de un partido político,
para decirnos que iban a trabajar con nosotros, que sólo necesitábamos estar con ellos
cuando se ofreciera. Prometieron que iban a
gestionar con sus compañeros en el Congreso
para que con tecnología de otro país hicieran
llover. ¡Cómo son hábiles para embaucar!
¡Qué bonito hablan! Todos, por supuesto, les
dijimos que sí.
Con el paso del tiempo nos dimos cuenta que
sólo vinieron a cuentearnos. Sólo vinieron a
justificar que trabajan y a pasear. ¿A qué más?
Hay muchas cosas qué contar del altiplano.
Somos agricultores. Yo tengo 10 hectáreas.
Somos trabajadores en pequeño que necesitamos de semilla y fertilizante para que
crezca la milpa. Por eso nos endeudamos con
En Chihuahua, se instaló un mando
de control en el Centro Coordinador
de Desarrollo Indígena de Guachochi.
Se habilitaron centros de distribución
en 107 albergues operados por la CDI.
Se entregaron 37,495 paquetes
alimentarios a la semana en la Zona
Tarahumara y 10,000 paquetes
alimentarios adicionales en el resto
del estado.
apoyo humanitario ante la peor sequía de nuestra historia
49
parientes. El agua comenzó a bajar y a bajar;
las marcas de cada día sin lluvia quedaron ahí,
salitradas en el cemento, junto a la compuerta, hasta que se vació. Quedó un charquito.
La gente que vive cerca, comenzó a ir hasta
la orilla para jalar el líquido. Así la tomaban,
puerca como está.
Todavía hay esperanza de que llueva. Y también de que nos ayuden. Ya nos han traído
agua en tanques y pipas de la Sedesol. Eso
nos ha quitado un poco la sed y nos hace sentir más fuertes. Vienen y llenan ese tanque
grandote.
la Caja Popular. Nunca habíamos tenido problema. Todos somos buenos pagadores. Por
eso nos prestan. Este año no hemos podido
liquidar porque no hubo cosecha.
Entonces vienen, bien trajeados, en sus coches y amenazadores:
— Venimos a ver lo del pago que tiene
atrasado, don Hermes.
— ¡No tengo!
— Pues venda la gallina. Venda la vaca
Piensan que porque tenemos un carrito viejo
ya somos ricos. Yo no he vendido nada, ni lo
voy a hacer. Pero otros sí. A muchos los han
atemorizado porque los amenazan con meterlos a la cárcel o quitarles sus casas, porque
las tienen bien empeñadas. Parecen punzadas, no nos dejan un momento en paz.
El que es buen levantador es buen pagador
y donde quiera le prestan, pero con este problema de la sequía ¿de dónde vamos a pagar?
Para los de la Caja Popular está bien que no
llueva, porque así se llevan sus intereses todo
el tiempo.
que tiene. ¡Antes de que se mueran!
— No tengo vaca.
— Pues venda la troca.
— Cómo la voy a vender si es con lo único en lo que nos movemos.
— Pues véndala. Como sea, pero aquí se
va a caer con los intereses.
Pero le contaba que por estos rumbos todo
es seco. Ya no nos extraña. Aunque esta vez
es preocupante el atraso de la lluvia. Son dos
años sin que caiga una gota del cielo. Si en
abril no llueve, vamos a estar en serios problemas, porque se van a morir más animales,
y nosotros también.
Mire nada más lo que ha pasado en la presa de Mexquitic, según me han contado mis
50 apoyo humanitario ante la peor sequía de nuestra historia
Apenas ayer llenaron el tanque. Estamos
viendo que el agua no falte aunque sea para
lo necesario, porque aquí la gente está dividida por la política.
Al principio, algunos cercanos a la presidencia
del municipio de Salinas quisieron madrugar
para agarrar el control y distribuirla entre sus
amigos, pero formamos un comité que vigila
para que todo sea parejo. Ya nos vamos entendiendo.
Si otra cosa no sucede, esperamos que pronto lleguen las lluvias. Entonces sí, volveremos
a sembrar. ¿Usted cree en lo que me dijo mi
abuela? Yo francamente no. No creo que sea
el fin del mundo. Está cabrón, eso sí. Pero
nada más. Tampoco es necesario que vaya a
confesarme. ¿Para qué? Todos necesitamos de
un consuelo, pero aquí lo que urge es ayuda.
Aunque, ya entrados en la plática, déjeme
confiarle algo: yo no sé si sea pecado, pero
¡ahora sí, di’altiro se le está pasando la mano
a Diosito!
nunca nos dejaron solos
Roberto Luévano Reyes
Ejido de Conejilos, municipio de Salinas de Hidalgo, SLP
En el ejido de Conejillo a muchos ya les habían comenzado a salir salpullido, porque sólo
teníamos agua para beber. Ya ni siquiera para
limpiarnos el cuerpo. ¿Qué íbamos hacer si se
acabara el agua? Pero no fue así. Ahora tenemos un poquito más.
Somos gente sencilla. Mire las casitas. Son de
lámina, de tablas. Para descansar, nada más. No
tenemos lujos. De hecho, sólo hay una tiendita
en el pueblo, por donde pasa la calle pavimentada. Somos pobres y así hemos vivido.
Hay necesidad, nadie lo puede negar, pero
con lo que nos han venido apoyando pensamos salir adelante. Lo importante es el compromiso. Fíjese que el 7 de febrero estuvo
aquí el señor presidente y su gente. Vino don
Heriberto Félix. Delante de todos nos prometieron que no nos iba a faltar agua y alimentos
el tiempo que durara la sequía. Y así ha sido.
Se metieron entre nosotros. Pasaron entre el
polvo. Y ahí va preguntando el presidente que
qué necesitamos, qué problema hay, con qué
nos pueden ayudar. Atiende a uno por uno,
de frente, dando la cara. La gente le dice, se
desahoga, porque esto ha sido una tragedia.
Su presencia nos dio fuerzas. Saber que se
preocupan por uno.
Ese día nos reunieron frente a la primaria. Trajeron tráileres con despensas y doctores para
atender a los enfermos. También pusieron un
tinaco, de esos grandotes. Ahí, delante de nosotros, lo llenaron para que no faltara el agua.
Me acuerdo bien. Fue martes. Delante de
nosotros regañaron al presidente municipal,
porque sólo les estaba dando agua a sus allegados. El presidente le ordenó distribuir el
agua entre todos y nos pidió que nos organizáramos para vigilar que así se cumpliera. Al
principio fue difícil, porque la gente del ejido
está dividida por la política. Pero parece que
ya nos vamos entendiendo.
También esa vez estuvieron los de Oportunidades, atendiendo a quien no se había registrado para recibir su dinerito. Y los del 70 y
Más, que dieron a los viejitos su apoyo de mil
pesos. Fue un evento grande. Todos salimos
satisfechos, con una sonrisa.
Bueno, no todos. La maestra Martha Acosta salió mentando madres y retando a todo
el mundo, porque se quiso pasar de lista y el
presidente la puso en su lugar. Se dio cuenta
que era beneficiaria de Oportunidades ganando 10 mil pesos. Pidió que se revisaran las
listas para que el dinero llegue a quien más lo
necesitan, que por aquí son muchos.
¿Qué más le puedo decir? Vamos saliendo.
Los de la Sedesol han estado trabajando con
nosotros y no nos han dejado ni con el agua ni
con las despensas. Nos han hecho sentir que
no estamos solos.
Desde mayo de 2011
se trabajó en 14 estados
de la República para abastecer
de agua para consumo humano
a 2.5 millones de personas.
Con pipas y tanques se
distribuyó un total de
mil 500 millones de litros
de agua.
apoyo humanitario ante la peor sequía de nuestra historia
51
reconstrucción
del tejido social
en zonas
marginales
agobiadas
por el crimen
lilián visuet navarrete
quien lo dijera:
de la calle a
los escenarios
…Hábitat no sólo lleva mejores servicios a
las colonias populares, sino también Centros
Comunitarios de Desarrollo (CCD), con el
propósito de fortalecer el tejido social y alejar
a los niños y jóvenes de las adicciones.
“Hábitat, es un buen programa para sacar
a la gente de la marginación, para llevar el
desarrollo a los polígonos de pobreza; en
el mercado real se gana cuando se saca a
un joven de la calle o cuando se evita la
migración debido a la problemática social”.
Heriberto Félix Guerra
Secretario de Desarrollo Social
Contra el inframundo de la delincuencia, la
drogadicción, el olvido, la corrupción, la violencia y la indiferencia, desde Ciudad Juárez,
Chihuahua, una de las ciudades más violentas
de México, jóvenes que estuvieron por años
expuestos lo mismo al hambre que a los reclutadores de las organizaciones criminales,
lo mismo al frío de un viento desolador que
al calor infernal de las drogas, aparentemente sin otra opción en sus vidas, sacudieron
conciencias con la mejor arma que alguien les
ofreció y ellos decidieron tener en sus manos:
la música.
“Antes estaba de vago. La verdad era muy
malilla. Era pandillero de esos que andan en
la calle. De los que tumbaban gente. Siempre
andaba drogado… Aprender a escribir música
fue algo sorprendente, extraordinario. Ya no
piensas como antes. Es una manera de expresarte sin violencia. No necesitas golpes, no
necesitas armas, no necesitas nada de eso…
Es un cambio muy exagerado en mi persona”,
relata Isaac sobre él mismo.
Isaac es un joven juarense que desde los 13
años entró al mundo del pandillerismo.
54 reconstrucción del tejido social en zonas marginales agobiadas por el crimen
Decidido a cambiar, a ser un hombre de bien,
se inscribió al taller “Hagámoslo” y a sus 20
años experimentó por primera vez y encontró
en la música su terapia de rehabilitación y un
aliciente para extender entre sus amigos de
calle que hay otras opciones de vida.
Formado por jóvenes –hombres y mujeres–
con diferentes historias de vida y problemáticas sociales, el grupo “Los del Sótano”, del
cual Isaac es vocalista, compartió el escenario
con la Orquesta Sinfónica de Alientos de la
Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno
Federal, en el llamado “Concierto a 2 Voces”
el 27 de octubre de 2011. ¡Nunca antes se
hubieran imaginado esa conjunción! Era la
primera vez que no se iban a enfrentar en las
calles como bandos opuestos, sino que iban a
unificar su esfuerzo, sus conocimientos, para
interpretar música. El odio cedió paso al amor.
El taller “Hagámoslo”, que meses después
cambio su nombre a “Laboratorio de Producción Creativa”, es una de las opciones
que instrumentó el Gobierno federal a través del Programa Hábitat de la Secretaría de
Desarrollo Social (Sedesol), como parte de la
Al ponerse en marcha en 2010 la
estrategia “Todos somos Juárez”,
los programas Hábitat y de Rescate de
Espacios Públicos se sumaron a esta
iniciativa del Gobierno Federal para
la reconstrucción del tejido social y la
recuperación de la ciudad mediante
acciones sociales de apoyo a la población.
estrategia “Todos Somos Juárez”, que busca
reconstruir el tejido social, en pro de una cultura de paz, de una sociedad sana y libre de
violencia.
Todo esto, después de que se vivieran hechos
tan dolorosos como los de la colonia Villas de
Salvárcar, en Ciudad Juárez, donde 16 jóvenes que departían en una fiesta fueron asesinados por un grupo armado.
La indignación que causó este suceso en la
sociedad mexicana obligó al gobierno a ver de
frente a una ciudadanía que pedía a gritos ser
escuchada.
El 17 de febrero de 2010, el presidente Felipe Calderón lanzó la estrategia “Todos Somos Juárez, Reconstruyamos la Ciudad”, en
respuesta a la violencia que enfrentaba Ciudad Juárez.
La estrategia contempla 160 compromisos
por parte de los tres niveles de Gobierno. Son
acciones integrales, con una coordinación en
los rubros de seguridad, economía, trabajo,
salud, educación y desarrollo social.
con los nuevos cdc se
desalienta la violencia
Para favorecer la convivencia familiar y la
cohesión social en los polígonos urbanomarginales, de 2007 a la fecha la Secretaría
de Desarrollo Social (Sedesol), a través del
Programa Hábitat, ha construido, habilitado
y equipado más de mil Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) en todo el país, en
colonias de alta marginación, mediante acciones para el desarrollo de capacidades y
habilidades; convivencia, organización y participación comunitaria, así como de servicios
para mejorar la calidad de vida y la identidad
colectiva.
Los CDC son espacios que han sido creados
por la Sedesol para que niñas, niños, jóvenes y
adultos puedan acceder a diferentes servicios:
médico y odontológico, biblioteca, salones de
cómputo y de usos múltiples, así como talleres
de cocina, cultura de belleza y de prevención
de las adicciones, entre otras acciones.
…El Programa apoyó a 4.7 millones de
personas y a 1.5 millones de hogares
anualmente. El número de personas
beneficiarias del programa equivalen a la
población total de Durango, Morelos y
Querétaro.
“Antes estaba de vago. La verdad era muy
malilla. Era pandillero de esos que andan en
la calle. De los que tumbaban gente. Siempre
andaba drogado… Aprender a escribir música
fue algo sorprendente, extraordinario. Ya
no piensas como antes. Es una manera de
expresarte sin violencia. No necesitas golpes,
no necesitas armas, no necesitas nada de
eso… Es un cambio muy exagerado en mi
persona”.
Isaac
Joven juarense
A través de los CDC se avanza en el fortalecimiento del tejido social. Así se refleja en zo-
reconstrucción del tejido social en zonas marginales agobiadas por el crimen
55
nas urbanas fronterizas como Ciudad Juárez
–hasta 2009 con los mayores índices de criminalidad–, que ahora es un lugar más habitable y con menos violencia, como resultado
de la Estrategia “Todos Somos Juárez”. Ahí se
trabaja con 32 CDC en la vertiente Prevención de conductas antisociales, a través del
deporte, actividades recreativas y culturales.
alimentos y practicar diversas actividades, entre ellas danza y karate, sus favoritas. “Además
puedo jugar futbol y hay cosas bien suaves”.
en juárez, hasta “el diablo”
se reforma
Si bien los Centros de Desarrollo Comunitario
han tenido como objetivo principal prevenir
conductas antisociales y evitar que niñas,
niños y jóvenes caigan en situación de vulnerabilidad ante las drogas y la delincuencia
organizada, también se han convertido en
respuestas a las inquietudes y deseos de los
jóvenes por construir un mejor futuro para
ellos, su comunidad y el país.
Alan es un niño que vive prácticamente en
el Centro “Felipe Ángeles” de Ciudad Juárez.
Antes de la construcción del Centro, El Diablo, como lo conoce la gente porque es muy
travieso, vivía prácticamente en la calle junto
con sus dos hermanos.
Después de dudar y desconfiar de que cerca
de su casa iban a hacer un lugar “suave” como
él dice, “porque ahí mataban a la gente y estaba muy feo”, hoy el Centro de Desarrollo Comunitario “Felipe Ángeles” se ha convertido
prácticamente en su casa.
Junto con otros niños como él, Alán acude diariamente al “Felipe Ángeles” para comer sus
Este CDC apoya a 4.7 millones de personas
y a 1.5 millones de hogares anualmente. Las
personas beneficiarias equivalen a la población total de Durango, Morelos y Querétaro.
Así sucede en los CDC Granjas Familiares en
Tijuana, Baja California; Santa Rita, en Celaya, Guanajuato; Macroplaza Hábitat II, en
Quintana Roo; San José Tecoh, en Mérida,
Yucatán; Macroplaza Chiconautlan 3000, en
Ecatepec, Estado de México; Solidaridad, en
Hermosillo Sonora; Francisco I. Madero, Frida Kahlo y Felipe Ángeles, en Ciudad Juárez,
Chihuahua, entre otros.
56 reconstrucción del tejido social en zonas marginales agobiadas por el crimen
mejor bandas musicales
que de venta de drogas
Como parte de los compromisos de desarrollo
social para la recomposición del tejido social,
se estableció como necesario buscar la integración de las y los jóvenes a actividades productivas viables y atractivas, sobre todo la de
aquellos en riesgo de ser presa fácil del crimen
organizado.
Bajo esta premisa y consultando a los propios
jóvenes objetivo, a fin de atraerlos a actividades que realmente les interesara, fueron
creados los “Laboratorios de Producción
Creativa”.
Para lograrlo, “fue necesario salir a las calles para saber que querían los jóvenes; no
sabíamos en concreto que querían y en eso
estábamos fallando…no sabíamos por qué no
se acercaban a los Centros de Desarrollo Comunitario y después de que nosotros fuimos
hacía ellos, entendimos que la causa era que
no les interesaban las actividades que ahí estábamos impartiendo”, explica María Eugenia
González Alcocer, directora general del Programa Hábitat.
En este acercamiento que la Sedesol tuvo
con los jóvenes de Ciudad Juárez, en primera instancia, una ciudad con altos índices de
violencia, “supimos por su propia voz –dice
González Alcocer– que lo único que querían
era que los volteáramos a ver y que los escucháramos… El que llega a los talleres es
quien quiere sanar; nadie anda de tras de él
persiguiéndole… Sedesol no está preparando artistas ni estrellas, el Gobierno Federal
está ofreciendo oportunidades reales para
preparar seres humanos que se rescaten a sí
mismos.”
Desde que asiste al taller de música y es parte del grupo “Los del Sótano”, y a pesar de
que aún vive en la pobreza, Isaac dice que su
vida es otra, ya que “componer canciones es
mi distracción para evitar la recaída”, y aunque todavía no piensa retomar los estudios,
ha decidido ponerse a trabajar, porque en el
futuro se visualiza como maestro de música.
El taller, que nació como un proyecto de reconstrucción del tejido social, impulsando la
cultura de la paz, en pro de una sociedad sana
y libre de violencia, ha permitido llegar a otros
jóvenes como Isaac y brindarles verdaderas
alternativas de enseñanza que les motiven y
al mismo tiempo sean su canal de expresión y
opción para un mejor futuro.
A sus 18 años, Jazmín años pasaba sus días
sumida en la depresión. Huérfana y al cuidado
de tres hermanos menores, tenía muy pocas
esperanzas para su futuro. Todo ese entorno
familiar y social la convirtió en una persona
insegura, callada y hermética. Sin embargo,
acercarse a la música cambió su perspectiva
y dio nuevo rumbo a su vida.
Integrante del grupo “Los del Sótano”, ahora
Jazmín escribe poesía, ha aprendido a convivir, dejó la vestimenta negra y quitó el cabello
de la cara. Además comparte todo lo que ha
aprendido con otros jóvenes en los Centros de
Desarrollo Comunitario de Programa Hábitat.
Conocido entre sus compañeros como El
Changuito, Felipe, con de 28 años de edad,
es otro ejemplo de que invertir en el desarrollo de capital humano es la mejor apuesta que
puede hacer un gobierno.
Hasta hace poco rasgueaba su guitarra en los
autobuses urbanos para conseguir algunas
monedas y mantener a su esposa y a su bebé,
pero la curiosidad lo llevó al proyecto de los
“Laboratorios de Producción Creativa”. Después de saciar su curiosidad, Felipe se ha convertido en el principal motivador del grupo.
Su mayor logro es haber aprendido a hacer
metáforas para crear sus canciones y sueña
con llegar muy alto con su música.
Por su parte Isaías, de 23 años, pero que parece de 17 a causa de la desnutrición y las
adicciones, es trovador de camiones urbanos. En el taller aprendió a tocar la batería y
la guitarra, conocimientos que comparte con
sus cuatro hermanos, a quienes ya consiguió
alejar de las calles, la banda y las drogas.
Considerados todos ellos parte de la primera
generación de los “Laboratorios de Creatividad y Producción”, a tan sólo unos meses
de intensa preparación y teniendo como escenario el Centro Cultural “Paso del Norte”,
durante el “Concierto a 2 Voces” que fue
aplaudido por más de 2 mil personas, jóvenes
de Sonora, Chiapas y Ciudad Juárez dejaron
constancia de que es posible dar respuesta
clara y contundente a las necesidades más
sensibles de los jóvenes y niños de México,
reconstrucción del tejido social en zonas marginales agobiadas por el crimen
57
y que existen alternativas reales para ganar la
batalla al crimen, cuando se empieza por ver
y escuchar a una sociedad que por décadas ha
sido ignorada.
evaluación del
programa hábitat
De acuerdo con una Evaluación Interna,
se observó un incremento en el valor de
los predios de $2.85 pesos por cada peso
invertido en infraestructura básica en
Polígonos Hábitat.
El Colegio Mexiquense reconoce la correcta
focalización de las acciones del programa, ya
que el 99% de los beneficiarios las considera
de alto grado de utilidad.
En la Evaluación Especifica de Desempeño
(2009) el Colegio de México documentó
que el Programa ha logrado introducir redes
de agua al 67.4% de sus hogares objetivo y
construir drenaje en 80.1% .
La unión del talento de los chicos de los “Laboratorios de Creatividad y Producción” de Hábitat, entrelazado con el de los integrantes de
la orquesta sinfónica de la Policía Federal, dejó
ver cómo músicos de dos mundos, con dos
visiones –en apariencia irreconciliables– aprovecharon la máxima expresión de la música y
la poesía escrita en el camión, en la calle, en el
dolor y en el hambre, para gritar fuerte su deseo ser reconocidos como ciudadanos, como
seres valiosos, y que es en ellos donde se necesita hacer la mayor inversión, ya que junto
con sus familias, amigos y entorno deben ser
tomados en cuenta, si en verdad se busca una
reconstrucción del tejido social para que México sea un país que vaya hacia delante.
Para Isaac, vocalista del grupo “Los del Sótano”, el concierto en donde se interpretaron
nueve canciones compuestas y con arreglos
de ellos mismos, ha sido la mejor experiencia
de su vida: “Jamás imaginé que yo podía tocar
a dúo con una orquesta sinfónica y menos de
la PFP”.
Una de las premisas que implementó el gobierno de Felipe Calderón con la Estrategia
Todos Somos Juárez fue la de rescatar a la
juventud de las calles y alejarla de las conductas antisociales que comprometen su salud,
libertad y vida, mediante diversas opciones
de aprendizaje y productividad, con el objetivo de que sean agentes multiplicadores del
cambio y lleven a cabo en sus comunidades
un proceso de recomposición social horizontal que mejore las condiciones en que viven y
trabajan miles de familias mexicanas.
58 reconstrucción del tejido social en zonas marginales agobiadas por el crimen
“Aquí todos mis amigos se drogan, son bien
celestinos. Quiero darles una ocupación, que
se entretengan en hacer algo positivo en vez
de estar pensando en algo malo. Hay veces
(que) yo me voy con mi guitarrita que me
presta el grupo y los tengo ahí tocando conmigo y hasta cantando; se olvidan un rato de
su loquera y están conmigo tocando”, dice
gustoso Isaac.
La apuesta del gobierno mexicano para combatir la descomposición social que ha traído
como consecuencia altos índices de inseguridad y de violencia, es invertir en el desarrollo
del capital humano.
Hoy “Los del Sótano”, que adoptaron su
nombre de un sótano por ser el único lugar
que pudieron encontrar para ensayar y hacer
su música, y a pesar de que la mayoría nunca
había tomado un instrumento musical, presumen de que bastaron tres meses de estudios
y ensayos para componer sus propias melodías, grabar un disco y realizar dos videoclips.
En sus canciones y partituras han podido
plasmar la realidad y el dolor de vivir en una
ciudad como Juárez, que hasta hace todavía
un año presentaba el mayor número de homicidios en el país.
y… mejor más
bandas de música
Ejemplos de vida como los de Isaac, Jazmín
y Felipe hay muchos a lo largo del país. Por
ello, el titular de la Sedesol, Heriberto Félix
Guerra, durante cada recorrido que realizó por
territorio nacional, dedicó tiempo especial a
conocer los Centros de Desarrollo Comunitario, convencido de que sus servicios desalientan la violencia mediante la prevención de las
conductas antisociales. “Yo prefiero bandas
de música que bandas delictivas; becarios que
sicarios; jóvenes que compitan por un torneo
de futbol, de voleibol o de tae kwon do, que
por un mercado de drogas”.
Otra de las ciudades del norte del país donde
se registran importantes avances en la reconstrucción del tejido social a través de la inversión
en el capital humano por medio de la música
es Tijuana, Baja California. Ejemplo de ello es
el impulso que la Sedesol ha dado al proyecto
de redes juveniles de la Orquesta de Baja California (OBC), denominado “Do Re Mi Comunidad”, con el cual se han podido crear cuatro
orquestas juveniles en los Centros de Desarrollo Comunitario “Granjas Familiares”, “Mariano
Matamoros”, “Valle Vista” y “Libertad”.
“Do Re Mi Comunidad” lleva a las colonias
marginales 16 horas de clases de música a la
semana, totalmente gratuitas y bajo la supervisión de músicos profesionales de la Orquesta de Baja California, en beneficio de niñas,
niños y jóvenes que hasta hace poco no tenían alternativas de desarrollo cultural.
Los casos de “Do Re Mi” en Tijuana y de “Los
del Sótano” en Ciudad Juárez, se comienzan a
replicar en otras zonas del país y cada vez hay
más niños y jóvenes aprendiendo a componer
música, a crear sus propios instrumentos y a
tocar.
A un año de la creación de “Laboratorios de
Producción Creativa”, Hábitat los impulsa en
seis ciudades del país, catalogadas como las
de mayores niveles de delincuencia en: Ciudad Juárez, Chihuahua; Nogales, Sonora; San
Luis Potosí, San Luis Potosí; Playa del Carmen, Quintana Roo, y la delegación Iztapalapa, en el Distrito Federal.
El siguiente paso para los más de 200 jóvenes que decidieron dar un nuevo rumbo a sus
vidas y que hoy integran estos grupos artísticos, es afinar su andar. Por lo pronto, se preparan para un magno concierto en el Palacio
de Bellas Artes, en la Ciudad de México.
integración familiar
y vecinal
La Sedesol también ha instrumentado otras
acciones sociales con el objetivo de alejar a
los jóvenes de la delincuencia, sobre todo en
los lugares más violentos del país.
En los más de mil Centros de Desarrollo Comunitario se fomenta el sentido de pertenencia, la cohesión familiar y hasta la ambición
de volverse empresarios y generadores de
empleos.
Juan Carlos Piñera Palma, del Centro de Desarrollo Comunitario “Luis Olague”, relata que
gracias a la capacitación que recibió pudo reconstruir una guitarra que ya no servía. “Fue
un trabajo muy bien pagado.”
Ahora es todo un conocedor. Dice que en
la capacitación se respeta la laudería porque
Los habitantes más pequeños de las colonias
marginadas Granjas Familiares, Mariano Matamoros, Valle Vista y Libertad, después de
acudir durante un año a las clases que les daban en los Centros de Desarrollo Comunitario
se integraron como miembros de la “Orquesta Do Re Mi Comunidad”, de donde saldrían
posteriormente para pertenecer a la Orquesta
de Baja California.
“Do Re Mi Comunidad” es un ejemplo nacional que debe replicarse en otros estados
por ser ejemplo de trabajo de trabajo comunitario”, considera María Eugenia González
Alcocer.
reconstrucción del tejido social en zonas marginales agobiadas por el crimen
59
es un trabajo 100 por ciento artesanal, que
tiene que hacerse a mano para que tenga el
sonido adecuado.
En tanto, Carlos Guerrero recomienda a los
padres de familia involucrarse más en la convivencia con sus hijos y acercarse a ellos.
Menciona que los talleres en los Centros
Comunitarios ayudan en la integración familiar, “pero sobre todo con los jóvenes. Como
padres, nos permite estar al pendiente de los
hijos y nos motiva para crear cosas juntos.”
“El taller nos ha ayudado a integrarnos como
familia. El interés por aprender a hacer instrumentos, por tocar música, ha motivado a mis
hijos. A mí, como padre, me agrada que ya no
estén en las calles.
El taller nos ha dado esa tranquilidad. La motivación de mis hijos se refleja hasta en sus
calificaciones.”
El mayor sueño de Cecilia Ávalos Silva es tener su propia empresa, donde se fabriquen
violines, generar empleo y tener una línea de
producción que le permita exportar.
“Todo se puede hacer. Nada más es cosa de
querer hacerlo. Con pocas herramientas, algo
de madera y muchas ganas, se puede lograr
mucho”.
En Ciudad Juárez, Chihuahua, la influencia del
trabajo de los Centros de Desarrollo Comunitario se refleja en la disminución de la incidencia delictiva, como resultado de la focalización
de la política social en 31 polígonos marginales y el trabajo coordinado con la sociedad civil
y con las autoridades estatales y municipales.
En los 32 CDC construidos en Ciudad Juárez
se da prioridad a temas de educación, salud,
trabajo, medio ambiente, género, alimentación e inclusión y desarrollo.
60 reconstrucción del tejido social en zonas marginales agobiadas por el crimen
“se cultivan
setas, no zetas”
Un ejemplo del trabajo en zonas urbanas de
alta marginación es el programa piloto “Unidades Intensivas de Producción de Alimentos Orgánicos”, que busca promover la autosuficiencia alimentaria y mejorar la economía familiar.
Con una inversión inicial de 1.5 millones de
pesos, se instalaron viveros en los CDC en
Juárez, para que las familias aprendan a cultivar y comercializar las setas, además de vegetales y hortalizas como zanahorias, lechuga y
jitomates, entre otros.
Al producir comida en el corazón de la ciudad
más difícil, se enseña a México y al mundo el
camino a seguir.
Un CDC construido dentro de la estrategia
“Todos somos Juárez” es el de la Colonia
Felipe Ángeles, considerada una de las más
conflictivas, donde niños y madres de familia se benefician con actividades deportivas,
culturales y formativas en valores y oficios,
como Michel Solís, quien se forjó ahí como
competidora de alto nivel y hoy es campeona
nacional de tae kwon do.
Otro ejemplo es el CDC “Frida Kahlo”, en la
zona sudoriental de Ciudad Juárez, donde los
beneficiarios recuperan la confianza en sus
vecinos y la esperanza en un mejor futuro, lo
cual se refleja en la integración de sus calles a
la zona urbana y en la aceptación de las oportunidades de desarrollo en talleres de computación, danza y música, entre otros.
Regina Paredes, de 14 años, realizó su anhelo
de aprender música sin descuidar su otro sueño: estudiar para ser abogada, lo cual hará “sin
dejar de tocar, porque la música es mi gran
pasión”.
el “francisco i. madero”
les cambió la vida
Ramona, madre de familia chihuahuense,
manifiesta que a partir de la construcción del
Centro de Desarrollo Comunitario (CDC), ha
habido muchos cambios positivos en la colonia Francisco I. Madero, una de las más populosas y conflictivas de Ciudad Juárez. “Antes
había mucha gente sin hacer nada y ahora
van a los talleres, participan mucho; antes
había mucha violencia, mucho pandillerismo.
Hoy esos jóvenes participan en los equipos
de futbol”.
En el “Francisco I. Madero” se han creado ya
tres ligas de fútbol: la sabatina, la dominical
y la intersemanal. En total, 50 equipos participan, integrados por más de 600 jóvenes.
A esa cifra se suman 600 personas más que
visitan diariamente el centro para participar en las actividades que ofrece a lo largo
de la semana. Son talleres de computación,
serigrafía, talabartería, belleza, corte y confección, teatro y títeres para niños; dibujo y
pintura infantil; pintura mural para jóvenes;
pintando con hilos; piñatas, barro, bolsas tejidas, flores de semilla, papel maché, bailes
populares, género y derechos humanos, violencia y autoestima para mujeres.
Angélica es otra madre de familia que tenía
problemas con su hijo, de 17 años, quien dejó
de estudiar la secundaria. “Él no quería venir,
pero yo lo apunté en los cursos de empleabilidad. Entró muy ‘cerrado’ y salió totalmente
cambiado, porque les enseñan cómo desenvolverse en un trabajo. No nada más yo veo el
cambio en mi hijo. Todas lo vemos”.
Ahora su hijo quiere aprender mecánica, porque le llama mucho la atención arreglar carros
y dibujarlos. “El maestro le dijo que lo iba a
ayudar a conseguir trabajo en una tienda de
herramientas para carros.”
cdc impulsa microempresas
para personas mayores
Después de tomar cursos y talleres en los Centros de Desarrollo Comunitario y ser impulsadas por sus maestros y compañeros, Marisela
y Cruz, dos mujeres que no conseguían empleo
por su edad y porque sólo sabían coser vestiduras de autos, se autoemplean y contratan a sus
condiscípulas.
Marisela trabajó durante doce años cosiendo
vestiduras para auto, en Ciudad Juárez, pero
regresó a su natal Durango porque le invadieron su terreno. Sin nada qué hacer, comenzó
reconstrucción del tejido social en zonas marginales agobiadas por el crimen
61
corrupción son los Comités Ciudadanos y las
Contralorías Sociales, que han permitido que
la aplicación de los recursos sea vigilada por
los beneficiarios.
También en Ciudad Juárez, 155 jóvenes se
integraron al trabajo comunitario para realizar
acciones sociales y de infraestructura para el
mejoramiento de espacios públicos intervenidos con recursos de la Sedesol.
a ir a los cursos del CDC, impartidos por el
programa Hábitat.
se autoemplea en la elaboración y venta de
chocolates.
Ahí la maestra Hilda vio que Marisela tenía facilidad para la costura y, además de enseñarle,
comenzó a darle trabajo. “Aprendí de todo: a
hacer bastillas, a poner botones, a hacer pantalones, camisas, faldas, trajes sastre, vestidos
de primera comunión”, recuerda orgullosa.
“Me ha favorecido mucho el programa porque ya no conseguía trabajo, pero en diciembre hice 30 docenas de chocolate, que vendo
a 30 pesos cada una y, bendito sea Dios, con
eso pude pagar mi agua y hasta hacer tamales
para vender... Lo que necesitábamos era que
alguien nos enseñara. El curso no me costó,
me pagaron todo el curso y los materiales,
pero lo que más me entusiasmó es que me
serviría para autoemplearme. Antes siempre
estaba batallando y ahora voy, compro mis
paquetes de chocolate y me pongo a trabajar,
hago personajes y arreglos para las fiestas”.
Al finalizar el curso, maestra y condiscípulas la
convencieron de abrir un negocio.
“Yo les decía que no, porque no iba a poder
con la papelería, con los requisitos de Fonaes.
Gracias a Dios pudimos ponerlo y desde octubre no nos falta trabajo. Ya somos seis trabajadores. Nos ha servido mucho: ya tenemos recursos de dónde agarrar, aunque sea poquito,
y hasta un guardadito”, relata Marisela.
En la colonia Francisco I. Madero, también
vive Cruz, quien rebasa los 50 años. Con una
dieta especial por sus afecciones cardíaca y
renal, no conseguía empleo en ningún lado.
En noviembre de 2011 empezó a asistir a
los talleres del CDC “Francisco I. Madero”,
donde tomó el curso de chocolatería. Ahora
Además, relata Cruz que estas actividades le
ayudaron a salir de la depresión, a superarse
como persona “porque puedo valerme por mí
misma. He hecho amigas con personas que
antes no conocía o a quienes no les hablaba
y ahora somos como una gran comunidad.”
con la participación
ciudadana sí se puede
Dos elementos importantes para posibilitar
la reconstrucción del tejido social y evitar la
62 reconstrucción del tejido social en zonas marginales agobiadas por el crimen
Con un presupuesto de 25 millones de pesos
de los programas de Rescate de Espacios Públicos y de Empleo Temporal, los jóvenes juarenses contribuyen a potencializar las acciones y el funcionamiento de estos centros de
convivencia y a dar continuidad a los trabajos
de promoción de actividades deportivas, artísticas, recreativas y comunitarias.
Jóvenes Constructores de la Comunidad, A.C.
y personal especializado de la Sedesol brindaron asesoría y generaron oportunidades de desarrollo para jóvenes que viven en zonas urbanas de alta marginación, a través del pago de
doble jornal diario por 66 días, al tiempo que
los impulsó a continuar sus estudios formales,
desarrollar su liderazgo y habilidades para ser
más competitivos en el mercado laboral.
caminos hacia
una vida digna
Durante mucho tiempo se diseñaron desde
los escritorios burocráticos de los tres órdenes de Gobierno planes de atención a la delincuencia y la violencia, situación que llevó
a la descomposición social creando ciudades
violentas, llenas de desesperanza y fuera de
toda planeación urbana, generando asentamientos irregulares y colonias enteras sin los
servicios básicos.
Parte de esta descomposición social se reflejó
en la subvaloración de los valores culturales y
ambientales, dando paso al crecimiento económico, a intereses particulares por encima
de los de la comunidad, fomentando la corrupción y los desplazamientos sociales.
objetivo era la superación de la pobreza y el
mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de las zonas urbano-marginadas.
hábitat y el combate
integral de la pobreza
A partir de ahí, el Programa Hábitat comenzó obras de infraestructura básica como pavimentación, introducción de redes de agua
potable, drenaje y electrificación, para avanzar
en el combate integral de la pobreza urbana.
En 2003, la Secretaría de Desarrollo Social
diseñó el Programa Hábitat en colaboración
con el Banco Mundial, ONU-Hábitat y otras
instituciones expertas en la materia.
Fue indispensable buscar la cohesión social
para enfrentar lo mismo los temas sociales
que de urbanismo, de salud pública, de educación, de alimentación y de economía.
Con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo para asegurar la concurrencia y la integralidad de los esfuerzos, el
Desde 2007, la Sedesol ha intervenido en
más de 367 municipios y en las 16 delegaciones del Distrito Federal, con 72 mil 28 obras
y acciones, en mil 546 polígonos ubicados en
270 ciudades, en donde se han construido
28.3 millones de metros cuadrados de pavimentación y vialidades, y 3.4 millones de metros lineales de redes de agua potable, drenaje
y electrificación.
Hábitat atiende la pobreza con acciones que
fomentan el desarrollo de capacidades de las
personas y facilitan el acceso a un nivel de
vida más digno, mediante las modalidades de
mejoramiento del entorno, desarrollo social y
comunitario, además de promover el desarrollo urbano, elevando la calidad de vida de las
familias que habitan en los polígonos urbanos
de extrema pobreza, aspecto que tiene mucho que ver con el fortalecimiento de la convivencia familiar y vecinal.
reconstrucción del tejido social en zonas marginales agobiadas por el crimen
63
en badiraguato se siembra
tejido social
Es la tierra que vio nacer a narcos famosos,
la génesis de la violencia en el país, un extenso mapa de cultivo de mariguana y, al mismo
tiempo, uno de los municipios más marginados.
Badiraguato –donde nació y creció Joaquín
“El Chapo” Guzmán Loera, el segundo hombre más buscado del mundo– integra el grupo
de 200 municipios con la miseria más alta de
México. Ello se traduce en pobreza alimentaria para la tercera parte de sus 35 mil habitantes.
En Badiraguato el hambre se reparte en la
sierra, en 11 rancherías dispersas donde las
casas son de cartón o lámina. Mujeres y niños
sin zapatos llenan la estampa de estas lomas.
Ubicado en la geografía agrícola del maíz, en
la que predomina la tecnología de punta, este
municipio no está integrado en esa cadena
productiva. Atenidos al temporal, sin inversión privada, los cultivos de frijol blanco.
Badiraguato es cuna de narcos. Empezó a
conformarse desde los años 40 cuando entre los cerros nacieron Pedro Avilés, Ismael
“El Mayo” Zambada y Juan José Esparragoza
Moreno; el mismo territorio parió a Ernesto
Fonseca Carrillo, Rafael Caro Quintero e Ignacio Coronel Villarreal.
A principios de los 70, Joaquín Guzmán Loera
vio aquí la primera luz. Sus primos, los cinco
Beltrán Leyva, nacieron y crecieron en el mismo campo y en la misma época.
“Es verdad. Todo eso es verdad. Ellos nacieron aquí. Vieron la pobreza y se fueron a bus-
64 reconstrucción del tejido social en zonas marginales agobiadas por el crimen
car su vida. Algunos regresaban. Ayudaban
con comida. Otros siguen en búsqueda de su
vida”, cuenta el alcalde Ángel Robles.
Este complejo paisaje humano está encerrado en un círculo. En apariencia, no hay salida.
En los años 70, el cantante regional Chalino
Sánchez interpretó en el corrido a Badiraguato: “… Porque nos echan la culpa que aquí
sembramos la goma. Sólo les quiero aclarar
que aquí sembramos de todo”. En el invierno
de 2011 no hay que sembrar. Ni lo uno ni
lo otro.
Aquí una de cada tres viviendas no tiene drenaje ni servicio sanitario. El 43 por ciento carece de energía eléctrica; el 60 por ciento no
tiene agua entubada; la mitad de las casas de
Baridaguato tienen pisos de tierra; la mitad de
las familias viven en hacinamiento.
A principios de 2011, el secretario Heriberto
Félix llegó acompañado del gobernador Mario López Valdez y del presidente municipal
Ángel Robles.
En estrecha coordinación iniciaron un ambicioso proyecto para implementar un programa bianual enfocado a la vivienda, la reconstrucción de espacios públicos, electrificación
y agua potable.
“Quiero decirles que por nuestra parte pueden contar ustedes, puede contar Badiraguato con un Centro de Barrio este año. Sin duda
a Sinaloa le llegó la hora y a Badiraguato le
llegó la hora”, se dijo.
Junto con el compromiso, la acción. Y es
que, como lo ha dicho el titular de Sedesol,
“obras son amores”. Por eso, junto con ese
plan bianual entregó las llaves de 350 casas
a familias de Badiraguato.
Fue precisamente aquí donde en enero de
2011 el secretario de Desarrollo Social inició
una gira de trabajo por Sinaloa, en momentos
en que la violencia provocada por el crimen
organizado golpeaba a diversas ciudades del
país. Era necesario seguir sumando esfuerzos
preventivos y fortalecer el tejido social para
evitar que los jóvenes cayeran en manos de
las drogas y la delincuencia.
“Es mejor tener deportistas que sicarios, jóvenes que luchen por un trofeo y no por un
territorio para vender drogas; de ahí la importancia del trabajo que realiza el Programa de
Rescate de Espacios Públicos en lugares que
hasta hace poco eran terrenos baldíos utilizados por la delincuencia como “picaderos”
El 66 por ciento de los habitantes vive con un
ingreso menor a dos salarios mínimos.
Contrario a lo que se pudiera pensar, que aquí
todo sería prosperidad, Badiraguato es el municipio con mayor marginación de Sinaloa.
Mientras que en todo el país, el 18.5 por
ciento de la población, vive en pobreza alimentaria, en Baridaguato es el 36 por ciento
de las familias. Es decir, el doble que en todo
México.
Precisamente a Badiraguato, la caballería de la
Secretaría de Desarrollo Social llegó con dos
propósitos: mejorar los niveles de vida de la
población y reconstruir el tejido social, en una
comunidad donde la gente sólo tenía tres opciones: quedarse como están, cruzar pa’l otro
lado o ponerse al servicio de la delincuencia
organizada.
reconstrucción del tejido social en zonas marginales agobiadas por el crimen
65
y centros de drogadicción, y que hoy se han
convertido en lugares de vida, paz y futuro”,
sostuvo el funcionario federal.
el miedo paraliza;
hay que actuar
En Ahome, municipio del norte de Sinaloa,
justo donde se intensificó la actividad delictiva y el número de homicidios, el secretario
Félix Guerra exhortó a la sociedad a no tener
miedo a la delincuencia; a combatirla desde
el núcleo de la familia, donde los padres sean
responsables de evitar que sus hijos caigan
presas del consumo de drogas, pues aseguró que el origen de toda esta ola de crimen
es que existe un mercado creciente para los
estupefacientes.
El encargado de las políticas sociales del gobierno del presidente Felipe Calderón Hinojosa apeló al valor de la sociedad civil como
principal fuerza de ataque a las organizaciones criminales al implementar, de manera
organizada, acciones que permitan inculcar
valores y principios a los niños y a los jóvenes
desde sus propios hogares.
Por esta razón, Heriberto Félix Guerra conminó a tener esperanza para enfrentar con valor
el miedo a las organizaciones criminales que
envenenan a nuestros niños y a nuestros jóvenes. “Qué pasa cuando una persona tiene
miedo. Se paraliza. Y qué pasa cuando el miedo es colectivo? Se paraliza toda la comunidad y somos presa fácil de cualquier cosa, por
supuesto del crimen organizado”, subrayó.
Ante diversos representantes de una sociedad mochiteca consternada y preocupada
por los altos índices delictivos en la región, el
secretario de Desarrollo Social llamó a todos
los sectores a influir en el comportamiento
de nuestros jóvenes y niños para que tengan
mayores oportunidades de educación, alimentación y esparcimiento, basados en valores intrínsecos de respeto humano.
Gracias a la participación ciudadana se han
resuelto los problemas de inseguridad en ciudades como Medellín, Colombia; Sicilia, Italia,
y Tijuana, México, donde se decidió tener
esperanza en lugar de miedo. “Si la sociedad
decide tener miedo es que no tiene valor para
lucha por la esperanza”, agregó.
“Los valores se maman en la casa y en la escuela. A veces se da mucho más importancia
al conocimiento que al comportamiento. La
disciplina la convierten en hábito y al mismo
tiempo el hábito se convierte en cultura. Y al
revés, la mala disciplina se convierte en hábito
y los malos hábitos se convierten también en
una cultura del narcotráfico”, aseveró.
El secretario de Desarrollo Social reconoció
que las zonas de pobreza urbana son aquellas
con mayor índice de inseguridad y es ahí donde las familias deben fortalecer su integración
para que sus hijos se concentren en la educación y en actividades productivas. “Mejor
becarios que sicarios”.
El titular de la Sedesol dijo que cuando una
sociedad tiene valor y tiene valores, todo lo
demás se puede lograr. “Cuando la sociedad
se decide a participar no hay problema por
mayúsculo, por complejo que sea, que no se
pueda solucionar”.
Félix Guerra se cuestionó también: “¿Qué pasaría si todas las mamás y papás nos hacemos
cargo de los nuestros? Cuando yo le infundo
el respeto a la vida, empezando por la propia, y respeto a la vida no es meterle drogas
al cuerpo”.
66 reconstrucción del tejido social en zonas marginales agobiadas por el crimen
Espacios Públicos:
recuperamos más de 5 mil
para 22 millones de personas.
Para el secretario, el origen del narcomenudeo, de la corrupción, de los malos gobiernos,
de una policía corrupta y del tráfico de armas
es el consumo. “Si no hubiera quien consumiera no habría narcotráfico”.
Por ello insistió en la construcción de valores,
el cuidado y la atención hacia los hijos en el
seno familiar. Al respecto admitió que al gobierno le corresponde combatir el problema,
pero a los padres y a la sociedad prevenirlo.
Félix Guerra insistió en que si queremos realmente transformar a la sociedad, tenemos
que focalizar todos nuestros esfuerzos en una
transformación del ser humano.
De ahí que destacara a Oportunidades como
una herramienta capaz de atender las necesidades más apremiantes de los sectores más
vulnerables de la población mediante apoyos
directos a cerca de 6 millones de familias en
materia de alimentación, salud y educación.
disputar trofeos, no plazas
para vender droga
Como parte de la reconstrucción del tejido
social, desde el principio de su gestión el presidente Felipe Calderón puso en marcha el
Programa de Rescate de Espacios Públicos.
El Programa de Rescate de Espacios Públicos
recupera del abandono unidades deportivas,
plazas, alamedas, áreas verdes, parques y jardines. Muchos de ellos verdaderos nichos de
la delincuencia y del crimen organizado.
Esta copa fue el mayor torneo de futbol amateur en todo el mundo, pues convocó a 210
mil participantes, entre hombres y mujeres,
en mil 200 canchas construidas en todo el
territorio nacional.
En su momento, el titular de Desarrollo Social, Heriberto Félix, afirmó convencido:
“queremos que los jóvenes disputen un trofeo en una cancha de futbol y no una plaza
para la venta de drogas; queremos deportistas, no sicarios”.
Desde su creación, el programa ha trabajado
con los vecinos de distintas comunidades en
las 32 entidades de la República Mexicana
para tener mejores entornos públicos, así como
para combatir la inseguridad y la delincuencia.
En este evento participaron jóvenes de 14 a
25 años, con beneficios tanto en salud como
en el fortalecimiento de los valores que fomenta el deporte: trabajo en equipo, disciplina, honestidad, competitividad, compañerismo y amistad, entre otros.
Un caso notable de éxito del Programa de
Rescate de Espacios Públicos fue la Copa
Telmex-Sedesol 2011.
Esta fusión valió la entrega del Récord Guinness, el 13 de diciembre de 2011, por organizar el torneo de futbol más grande del mun-
reconstrucción del tejido social en zonas marginales agobiadas por el crimen
67
do: 209 mil 667 jugadores, organizados en
12 mil 341 equipos.
El número de participantes fue un aliciente
para seguir adelante con el Programa de Rescate de Espacios Públicos.
Otro ejemplo es Apatzingán, Michoacán,
donde se remodeló la Unidad Deportiva
“Adolfo López Mateos”, que ya cuenta con
una pista de atletismo, dos canchas de frontón, una de futbol, campo de beisbol y alberca, que permite a las personas con capacidades diferentes utilizar la infraestructura para
torneos nacionales de futbol infantil, atletismo y volibol, con una derrama económica de
cuatro millones de pesos para el comercio y la
industria hotelera.
Uno más: la rehabilitación del antes hipódromo y galgódromo de Ciudad Juárez como
espacio público fue resultado de una consulta ciudadana. En la primera etapa se limpió
y reforestó la zona; en la segunda, en lo que
fue el galgódromo, se construye una zona recreativa para actividades físicas, así como de
talleres artísticos, de pintura, danza, literatura
y poesía, entre otros. Los resultados del programa son más que evidentes, y las personas
los notan.
aumentó la percepción
de seguridad
El Programa de Rescate de Espacios Públicos mejoró la percepción de seguridad entre
la población e incrementó en casi 100 por
ciento la asistencia a los parques y centros
recreativos recuperados a nivel nacional por
la Sedesol, como resultado de acciones focalizadas que privilegian la obra humana y
fortalecen el tejido social a través de la convivencia familiar y vecinal.
Un sondeo realizado por la Sedesol muestra
que de 2009 a 2010 la asistencia a centros
de esparcimiento y convivencia familiar se incrementó de 43 a 83 por ciento.
Además, revela que la población se sintió segura en parques, alamedas y jardines rescatados por la dependencia federal.
68 reconstrucción del tejido social en zonas marginales agobiadas por el crimen
De acuerdo con el reporte, 50 por ciento de la
población consultada asiste al espacio público
más de una vez a la semana; 25 por ciento,
una vez a la semana; 9 por ciento, cada 15
días; 6 por ciento, cada mes, y 8 por ciento
sólo ocasionalmente.
De las personas evaluadas, 47 por ciento acude a los parques con familiares; 17, con amigos, y 14, con familiares y amigos. El 19 por
ciento realiza actividades personales.
El 77 por ciento de los encuestados asegura
que la recuperación de estos centros de convivencia contribuye a mejorar la seguridad
pública en su comunidad.
El impacto favorable del Programa ha incidido en los resultados de dos encuestas nacionales realizadas por el Instituto Nacional de
Estadística, Geografía e Informática (INEGI)
en 2009 y 2011, donde se observa una
mejoría de 5 por ciento en la percepción de
seguridad de las personas, principalmente en
lo que concierne a parques o centros recreativos, así como escuelas y centros comerciales.
veracruz, ejemplo
para los demás
Después de estar en los medios de comunicación como un estado violento, Veracruz parecería ajeno al éxito del programa. La realidad
es muy distinta.
Por su contribución al desarrollo de mejores
prácticas democráticas y de gestión, el municipio de Orizaba obtuvo el premio “Gobierno
y Gestión Local 2011”, del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), como
resultado del trabajo conjunto con el Programa
de Rescate de Espacios Públicos de la Sedesol,
para impulsar la convivencia comunitaria y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
La distinción otorgada al proyecto “Rescate
de espacios públicos, un plan integral de articulación social” la convierte en una las mejores experiencias de gobierno local a replicar en
otros estados, según el CIDE, para favorecer
la cohesión social mediante la construcción o
rehabilitación de parques, edificios históricos,
unidades deportivas, gimnasios y alamedas.
Desde su incorporación al Programa, en
2008, el municipio de Orizaba hizo suya la
bandera de la prevención social y la convirtió
en uno de sus principales ejes de gobierno.
Como ejemplo está la Plaza del Bicentenario, levantada sobre un inmueble histórico,
clausurado y foco de inseguridad en la zona
centro de la ciudad, que se convirtió en un
espacio dedicado a la convivencia familiar y
a las bellas artes, como la pintura y la música.
Para el “Premio Gobierno y Gestión Local
2011” participaron 250 proyectos de todo
el país, evaluados por expertos en el ámbito municipalista del CIDE, la Universidad de
Guadalajara, el Fondo de Información y Documentación para la Industria (Infotec) y El
Colegio de la Frontera Norte.
mejor becarios
que sicarios
“Debemos combatir al crimen en todos su
frentes, pero principalmente a través de la
prevención y la educación, para que no haya
necesidad de armas. Prefiero mil veces bandas
de música que bandas delictivas; becarios que
sicarios, jóvenes que compitan por un torneo
de futbol, de voleibol, de básquetbol, que por
un mercado de drogas”, expresaba Heriberto
Félix Guerra en múltiples escenarios.
El 27 de octubre de 2011, al inaugurar el CDC
“Francisco I. Madero” levantó la voz para afirmar que era inconcebible que personas menores de 30 años sigan poniendo la mitad de los
muertos en la guerra desatada por el crimen
organizado. “Los jóvenes no son el problema,
sino la solución. Hay que brindarles las herramientas necesarias, como la educación, para
su integración plena a la sociedad”.
Por eso todas las acciones sociales para la reconstrucción del tejido social han sido acompañadas del fortalecimiento de programas
como Oportunidades, que al incrementar su
cobertura permite que hoy los niños y jóvenes reciban becas para asistir a la primaria, secundaria y preparatoria, en vez de abandonar
los estudios para trabajar y ayudar a la economía familiar.
reconstrucción del tejido social en zonas marginales agobiadas por el crimen
69
“La educación es la variable que más influye en el nivel de ingresos de las personas, ya
que permite escapar del círculo vicioso de la
pobreza y transitar hacia una vida más libre,
digna y plena”, señala el titular de la Sedesol.
oportunidades en
“todos somos juárez”
Oportunidades:
6 millones de niñas, niños
y jóvenes estudian con las becas
del programa.
Al ponerse en marcha en 2010 la estrategia
“Todos somos Juárez”, el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades y el Programa
de Apoyo Alimentario se sumaron a esta iniciativa del Gobierno Federal para la reconstrucción del tejido social y la recuperación de
la ciudad mediante acciones sociales de apoyo a la población.
Como resultado, Oportunidades creció su cobertura en Ciudad Juárez, donde hasta 2009
tenía incorporados a más de tres mil hogares.
Actualmente, 22 mil 700 familias del municipio son beneficiarias de Oportunidades y más
de 4 mil 600 reciben el Programa de Apoyo Alimentario. Más de 27 mil 300 hogares
donde habitan 130 mil juarenses son beneficiarios de los programas sociales de Sedesol.
Además, más de 18 mil niños, niñas y jóvenes
de familias con Oportunidades reciben becas
para continuar sus estudios, entre la primaria
y el bachillerato.
“La educación (…) permite escapar del
círculo vicioso de la pobreza y transitar
hacia una vida más libre, digna y plena”.
Heriberto Félix Guerra
Secretario de Desarrollo Social
Jonás Casas Caltasar, de la Colonia Ampliación Felipe Ángeles, en Ciudad Juárez, comenta que la beca que reciben sus dos hijos
por parte del programa Oportunidades les
permite continuar con sus estudios de secundaria y primaria.
70 reconstrucción del tejido social en zonas marginales agobiadas por el crimen
“Mi esperanza es que ellos, en un futuro, se
acomoden en un buen trabajo. El Programa
Oportunidades nos da un empujón para motivarlos a que sigan los estudios; sabemos que
la educación es esencial para el ser humano…
Es mejor tener el estudio a quedarse sin estudiar. Nosotros en ningún momento les inculcamos dejar la escuela, sino al contrario, que
progresen que sigan creciendo por medio del
estudio… que tengan una buena manera de
ser buenos ciudadanos, productivos para el
país, para su ciudad, para ellos mismos. Nosotros siempre les aconsejamos, les inculcamos
los valores… Siempre les aconsejamos que
sean buenas personas, buenos niños para que
como nuevos adultos, sean buenas personas”.
Erick Casas Franco, estudiante de segundo
año en la Secundaria Técnica 56, comenta
que el Programa Oportunidades le ha dado la
posibilidad de seguir estudiando; ahora quiere
terminar también la preparatoria y no duda en
decir que “si hay la posibilidad también quiero
estudiar la universidad”.
La Sedesol invierte, a través de Oportunidades y el Programa de Apoyo Alimentario, más
de 230 millones de pesos durante 2012 en
Juárez, dentro de los cuales el mayor rubro es
el de becas.
Más de 18 mil niños y niñas menores de nueve años de Ciudad Juárez reciben el nuevo
Apoyo Infantil Vivir Mejor, para facilitar su
desarrollo y abatir la desnutrición.
Asimismo, más de 600 escuelas en el municipio tienen alumnos con becas de Oportunidades, y 23 unidades de salud dan servicio a las
familias incorporadas al Programa.
estancias infantiles,
al rescate de las mamás
Como parte de esta reconstrucción del tejido social, y dentro de la “Estrategia Todos
Somos Juárez”, se adquirieron compromisos
para aumentar la oferta de servicios de cuidado y atención infantil.
La vulnerabilidad socioeconómica de las familias juarenses requería de un programa como
el de Estancias Infantiles, el cual permita conciliar las necesidades laborales y económicas
con las familiares, sobre todo considerando el
contexto social de la ciudad.
En este sentido, desde 2010, el Programa
puso en operación más de 100 estancias infantiles. En 2011, el Programa impulsó una
fuerte campaña de difusión sobre los servicios
que pueden recibir las niñas y niños de uno a 3
años 11 meses y de uno a 5 años 11 meses,
en casos de niños con discapacidad, en las estancias afiliadas a la Red del Programa.
Rosa María Quintero, madre beneficiaria de
la estancia infantil “Mi tía Meche”, oriunda
de Guanajuato y avecindada en Ciudad Juárez desde hace 20 años, comenta que en la
ciudad fronteriza “formé una familia con mi
esposo; tengo cinco hijos, de los cuales cuatro tienen problemas auditivos y una, autismo. Por eso, no había podido trabajar, ya que
requieren de mi total atención.
El ingreso de mi esposo es muy poco y batallamos mucho con tantos gastos; medicamente también necesitan atención y es muy
alto el costo.
Una vecina me informó de la estancia infantil
donde becan a tus hijos y me acerqué para
reconstrucción del tejido social en zonas marginales agobiadas por el crimen
71
pedir más información. Pedí ayuda para mi
hijo menor Gabriel, que tiene problema auditivo. Cuando mi hijo entró a la estancia infantil pude empezar a trabajar y aportar dinero
a mi casa.
La ayuda es muy grande, ya que mi hijo recibe cuidados, cariño, alimentación y le ayudan
mucho con su problema auditivo. El trato hacia él es como a cualquier niño, no hay menosprecios; mi hijo está contento y eso me da
mucha tranquilidad, tranquilidad que es muy
difícil tener hoy en día, mas en esta ciudad
con tantas necesidades.”
De esta forma, durante 2010 y 2011 el Programa se preocupó por aumentar la oferta
de los servicios de cuidado infantil, así como
por hacer del conocimiento de la sociedad
juarense que a través de la Red de Estancias
Infantiles podían tener acceso al servicio. Para
2012, el programa ha participado en la “Estrategia Todos Somos Juárez” con una meta
orientada a fortalecer la figura que tiene la
responsable de la estancia infantil, así como la
de sus asistentes, pues en un contexto como
el que vive Juárez, se convierten en el único
referente de las niñas o niños.
seguro, de calidad y a través de personal capacitado a mil 919 niñas y niños juarenses en
103 estancias infantiles, afiliadas a la Red.
Lo anterior, debido a que a través de las estancias infantiles, de los cuidados y actividades
que desarrollan las responsables y asistentes
se generan buenos hábitos y se comienza a
trabajar en la socialización de las niñas y niños.
Asimismo, se generan vínculos afectivos que
permiten a los niños adquirir la seguridad y
confianza que requieren para desarrollarse de
manera integral.
de mansión del crimen
a club de niños
El DIF Nacional y la Sedesol están capacitando al 100 por ciento de las responsables que
operan estancias infantiles en Juárez, en el
Seminario del Modelo de Atención Integral,
cuyo objetivo es proporcionar al personal
a cargo de las estancias infantiles las herramientas necesarias para lograr el desarrollo
integral de los niños y niñas inscritos.
A través de estas acciones, el programa brinda un servicio de cuidado y atención infantil
72 reconstrucción del tejido social en zonas marginales agobiadas por el crimen
Luego de diversas gestiones, el 13 de octubre
de 2011 el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público entregó a la delegación de la Sedesol en Baja California una
casa decomisada al crimen organizado, para
convertirla en Club de Niños y Niñas, en beneficio de los 40 mil habitantes de la colonia
Camino Verde, donde se ubica la propiedad.
La casa, conocida como “La Mansión” por los
vecinos, durante mucho tiempo fue utilizada
como refugio de delincuentes. Hoy alberga un
centro de atención para menores en situación
de vulnerabilidad, donde toman cursos de formación integral, cómputo, asesoría para prevenir adicciones, talleres de arte o practican algún
deporte, entre otras actividades.
nunca más dar la espalda
a la ciudadanía
México no es un paraíso. Persisten muchos
problemas de seguridad, de inequidad, pero la
diferencia es que ya se empezó a trabajar con
estrategias integrales enfocadas a disminuir
las posibilidades de que jóvenes y niños sean
presas fáciles para el crimen organizado.
Ahora el reto, para los gobiernos estatales,
municipales y federal, es lograr un gobierno
realmente cívico, preocupado por sus comunidades.
Un ejemplo claro de que es posible la reconstrucción del tejido social a través de la participación ciudadana, centrado en lo cultural, pero
con componentes urbanos, sociales y educativos, es la ciudad de Medellín, Colombia.
Después de ser considerada en los años noventa como una de las ciudades más violentas del mundo, Medellín revirtió esa situación
gracias a una descomunal e inédita inversión
cultural integrada al desarrollo, en donde colaboraron comunidad, gobierno e iniciativa
privada.
Diversos estudios y especialistas dan cuenta
de que cuando en el país sudamericano se
entendió el papel de la cultura en la configuración de las ciudades, el fortalecimiento del
tejido social y la generación de alternativas
para niñas, niños y jóvenes, previniendo que
no fueran carne de cañón del crimen, se logró tener un triángulo virtuoso al entrar en
sinergia el trabajo comunitario, participativo y
cotidiano, apoyado por la iniciativa privada y
el gobierno.
En México, cifras oficiales indicaron que el
número de delitos se redujo de 10 a uno desde la puesta en marcha de la estrategia “Todos Somos Juárez”; durante los primeros 8
meses de 2012 no se tuvo registro de ningún
asesinato en Ciudad Juárez.
Los talleres que se imparten en los Centros
de Desarrollo Comunitario y las áreas para el
deporte que brinda el Programa de Rescate
de Espacios Públicos se han convertido en
verdaderas opciones para que los jóvenes dejen el mundo sórdido y violento de las calles
por un destino más promisorio, principalmente en las ciudades con alto índice delictivo
como Ciudad Juárez, en Chihuahua; Nogales,
Sonora; Tapachula, Chiapas, y Tijuana, Baja
California, entre otras.
A través de las vertientes sociales de los programas de Rescate de Espacios Públicos y
Hábitat de la Sedesol, el Gobierno Federal fomenta la educación, el deporte, la cultura, actividades determinantes en el desarrollo integral y pleno de los niños y jóvenes que viven
en polígonos urbanos de alta marginación.
Las de “Do Re Mi” y “Los del Sótano” son
las primeras demostraciones de que el trabajo en equipo y la apertura de oportunidades
rinden frutos en los niños y jóvenes que más
lo necesitan.
Estas historias demuestran que es posible recomponer una sociedad deteriorada; que el
trabajo en equipo y la apertura de más oportunidades rinden frutos en los niños y jóvenes,
pero es importante seguir el ritmo y abrir más
opciones de desarrollo y crecimiento sostenido, más allá de periodos gubernamentales.
Ahí radica la importancia de que estos proyectos sean tomados por la ciudadanía, de
que los haga suyos.
Esta inversión en capital humano debe llegar
a todos los rincones del país y nunca más dar
la espalda a los ciudadanos ni aceptar un destino marcado por la violencia, que nos lleve
a sucesos tan trágicos como los de Villas de
Salvárcar.
reconstrucción del tejido social en zonas marginales agobiadas por el crimen
73
la filosofía
de la
corresponsabilidad
y la transparencia
gustavo rodríguez gonzález
participación
ciudadana en
los programas
Dice el refrán que “a río revuelto, ganancia de
pescadores”.
O de plano no la obtenían. Pese a ser los más
necesitados, fueron marginados u olvidados.
La historia del país registra muchos ejemplos
de robo y abuso por parte de algunos políticos, dirigentes y líderes corruptos que, aprovechándose de la ignorancia y de la necesidad
de la gente, obtienen más apoyos y ganancias
que los propios necesitados.
Lo más lamentable e inhumano es que, por
denuncias de los ciudadanos o de los medios
de comunicación, se conocía que en alguna
bodega o en los basureros se encontraron toneladas de ayuda, caducas, inservibles.
Esa historia tenía que cambiar.
…El Programa de Coinversión Social
(PCS), operado por el Indesol, promueve y
fortalece la participación de la sociedad civil
organizada en acciones de desarrollo social.
Entre 2007 y 2011 el PCS destinó recursos
federales por 1,643.2 millones de pesos.
Apoyó a 8,058 proyectos, que beneficiaron a
6.8 millones de personas en las 32 entidades
federativas.
Las personas beneficiarias equivalen a
la población total de siete estados de la
República (Baja California Sur, Colima,
Campeche, Nayarit, Tlaxcala, Aguascalientes
y Quintana Roo).
Al paso del tiempo la gente se entera que
fulano, zutano o sus familias disfrutaron de
manera ilícita de los apoyos oficiales y de organizaciones civiles que estaban destinados a
quienes los necesitaban o enfrentaban alguna
emergencia. Nepotismo, desvío de recursos,
fraude.
De esta mala forma, sólo algunos tuvieron
agua en época de secas; contaron con alimentos cuando el hambre campeaba en alguna comunidad; gozaron de materiales de
construcción cuando sus hogares no los necesitaban. “Son los vivales de siempre, los
que lucran con el dolor humano”, les llaman.
Y mientras tanto, las familias más afectadas y
vulnerables recibían a cuentagotas la ayuda.
76 la filosofía de la corresponsabilidad y la transparencia
Fue durante la presente administración cuando se instrumentó una política social eficaz,
con mecanismos de transparencia y rendición
de cuentas sustentados en la participación
ciudadana.
Se fortalecieron los programas sociales federales con padrones de beneficiarios disponibles a consulta pública, reglas de operación
claras, evaluaciones externas. Transparencia
y rendición de cuentas. Ese es el nombre del
juego, ha dicho el secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra.
Ejemplos sobran, pero la reciente emergencia
humanitaria decretada a raíz de la sequía en el
norte del país –en particular en la Sierra Tara-
La gran ventaja es que hoy, a
diferencia de otros tiempos, se sabe
lo que pasa. Y se sabe lo que pasa
porque está en la Internet, en las redes
sociales, porque es público. Porque
el juego se llama “Transparencia”,
“Rendición de cuentas” y
“Participación ciudadana”.
humara– corroboró la fortaleza institucional
de apoyo a los rarámuris.
Ante la crisis provocada por la sequía más intensa que ha vivido México en los últimos 71
años, el Gobierno Federal puso en marcha en
mayo de 2012 el Programa Integral de Atención a la Sequía en México.
En la Sierra Tarahumara, a la par de la dotación de agua, miles de paquetes alimentarios
se distribuyeron en albergues indígenas y comunidades diseminadas en los diversos municipios del estado de Chihuahua.
Como un solo equipo, cientos de personas, en
vehículos, helicópteros y hasta en mulas se dieron a la tarea de acceder a lugares remotos para
entregar la ayuda. La labor fue ardua y compleja. Más que un trabajo institucional, fue un trabajo solidario, de convicción humana y social.
Pero no era sólo entregar la ayuda. Había que
garantizar que llegara a quien realmente la
necesitara.
En una zona tremenda compleja se levantó
un padrón transparente. Se impulsó la inte-
gración de Comités Ciudadanos de Transparencia. Fueron 107, uno por cada albergue de
la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos
Indígenas. Ahí se distribuyeron, cada semana,
más de 40 mil paquetes alimentarios.
Además, en acuerdo con el gobierno local, se
convino que las autoridades federales y estatales cubrieran y fueran responsables de una
parte del territorio de la Sierra Tarahumara
para que ninguna familia muriera de hambre
o de sed.
En particular, la Sedesol contó con 800 personas y 140 camiones, porque son zonas
muy difíciles de llegar. En la Sierra Tarahumara hay 9 mil 990 comunidades tremendamente dispersas. Hay lugares donde viven
cinco personas… Cinco o siete familias. Y a
todas les llegó la ayuda.
Como nunca antes, los programas sociales de
la Secretaría de Desarrollo Social están sujetos al escrutinio de los ciudadanos, porque
está demostrado que cuando se dejan a un
lado colores partidistas para atender a quienes más lo necesitan se consiguen mejores
resultados.
El secretario Heriberto Félix Guerra ha pugnado y reclama una política social con objetivos claros; con metas y marcos institucionales; con transparencia y rendición de cuentas,
que dé certeza a los mexicanos sobre el uso
de los recursos destinados a la superación de
la pobreza.
Hoy, las delegaciones de la Sedesol están
abiertas para que los legisladores, las organizaciones de la sociedad civil u otros actores
puedan verificar que las acciones se realizan
con total transparencia y conforme a derecho.
Si un servidor público federal viola la ley, tendrá que enfrentar las consecuencias. Dar la
cara ante las autoridades.
Sin embargo, falta que este compromiso con
la transparencia, con la rendición de cuentas
y el buen uso de los programas sociales sea
obligatorio para los tres órdenes de Gobierno.
Que no sea sólo el Gobierno Federal.
En la Sedesol no hay ni habrá tolerancia. Sus
autoridades y trabajadores son y seguirán
siendo los primeros en promover la transparencia y la legalidad.
la filosofía de la corresponsabilidad y la transparencia
77
La gran ventaja es que hoy, a diferencia de
otros tiempos, se sabe lo que pasa. Y se sabe
lo que pasa porque está en la Internet, en las
redes sociales, porque es público. Porque el
juego se llama “Transparencia”, “Rendición de
cuentas” y “Participación ciudadana”.
Siempre debe estar presente en la mente de
todos que los programas sociales son patrimonio de las familias más vulnerables del país,
son patrimonio de todos los mexicanos. No
son de persona algunao de partidos políticos.
Mentiría quien diga que no se está haciendo.
Sería mezquindad política decir lo contrario.
Así de claro habló Heriberto Félix Guerra: tan
deleznable es quien coacciona y utiliza los
programas sociales, como quien mancha los
programas acusando sin sustento, solamente para levantar una cortina de humo o para
querer ganar prebendas políticas. Ambos deben ser castigados.
don lucio y juan,
migrantes creyentes
Juan, oriundo de Paso del Macho, Veracruz,
es ahora un microempresario ganadero.
¿Qué tienen en común don Lucio y Juan,
quienes no se conocen, realizan trabajos diferentes y viven en pueblos separados por
cientos de kilómetros?
En ambos casos, sus familiares se acercaron
a los consulados mexicanos de esas ciudades
para conocer las características y requisitos
del Programa 3x1 para Migrantes.
Ambos, en diferentes momentos y a través
de sus clubes de migrantes, se incorporaron
al Programa 3x1 porque creyeron en él. Igual
que sus familias y paisanos.
Más allá de las bondades de trabajo e ingreso
económico que les representó incorporarse al
programa de la Secretaría de Desarrollo Social, lo que animó a don Lucio, a Juan y a sus
familias fue la transparencia del mismo.
Los familiares de don Lucio viven en Québec,
Canadá. Vieron la oportunidad de invertir en
un invernadero de jitomates hidropónicos.
Juan labora en Las Vegas, Nevada. Decidió
convertirse en microempresario ganadero.
Don Lucio dirige su invernadero en Coayuca,
municipio de Aquixtla, en medio de la niebla
de la alta montaña poblana.
Como todos los programas sociales a cargo
de la Sedesol, el 3x1 para Migrantes se sustenta en seis premisas básicas, entre ellas
reglas de operación públicas, padrones de
beneficiarios que pueden consultarse en la
Internet, corresponsabilidad y participación
ciudadana, y evaluaciones sistemáticas.
Incluso, es un programa evaluado por organismos externos, nacionales e internacionales,
lo que ha permitido fortalecerlo, corregirlo y
apuntalarlo. En pocas palabras: se garantiza la
limpia y transparente aplicación de los dineros
de los propios migrantes y de los gobiernos
federal, estatal y municipal destinados a obras
y acciones de beneficio comunitario.
En el invernadero de don Lucio trabajan diez
personas. Todos han sido capacitados para
desarrollar las tareas. El jitomate que se cosecha es de alta calidad y se vende en diferentes
entidades de la República, incluido el Distrito
Federal. Sabe que con trabajo y mayor experiencia, en poco tiempo podrá exportar su
producto.
Don Lucio comenta que, gracias a proyectos
realizados por 3x1, los jóvenes de las loca-
78 la filosofía de la corresponsabilidad y la transparencia
lidades en general tienen más opciones de
trabajo, dejando en segundo plano la idea de
emigrar.
En Paso del Macho, Juan es ya un microempresario ganadero que da empleo a cinco
jefes de familia que le ayudan en la crianza
de ganado bovino con fines de comercio y
beneficia a alrededor de 50 personas de la
comunidad.
Juan piensa aumentar el número de cabezas
de ganado y ampliarse a la producción de leche, crema y quesos.
“Sólo fue necesario creer en un programa
como el 3x1. Aquí hay para trabajar y ya no
pienso regresar a los Estados Unidos”, dice
muy seguro.
Don Lucio y Juan son dos ejemplos de los
miles de migrantes mexicanos emprendedores quienes, por iniciativa propia, con el
apoyo de los diversos niveles de Gobierno en
nuestro país y con reglas claras y transparentes –sin ninguna connotación política– han
logrado elevar la calidad de vida de sus familias y comunidades a través de sus proyectos
productivos.
Ambos están convencidos de que sus “dineros” aportados están bien acompañados de
los que aportan igualmente la Sedesol y los
gobiernos estatales y municipales.
Sus proyectos fueron dos de los 11 mil 415
apoyados en las comunidades de origen de
los migrantes, a través de los dos mil clubes o
federaciones que se ubican, primordialmente,
en 43 estados de los Estados Unidos. Dichas
comunidades se ubican en 29 entidades de la
República Mexicana.
De 2002 al 2011 los clubes de migrantes han
contribuido al desarrollo del país con 2,472
millones de pesos, cantidad que se ha triplicado con las aportaciones gubernamentales.
A su vez, el gobierno de Francia ha retomado
la experiencia del 3x1 para desincentivar la
migración africana y dar certeza económica a
quienes retornan a sus comunidades de origen.
Quizá don Lucio y Juan no lo sepan, pero este
programa comenzó a replicarse en Centroamérica, Europa y Asia, para incentivar la participación de otras comunidades migratorias.
Actualmente la Sedesol asesora al gobierno
de Honduras, nación que ya puso en marcha
su propio programa “Hagamos un trato, dando y dando”.
El 3x1 es una iniciativa solidaria y generosa,
cuya fuerza radica en la sociedad civil organizada que, desde el exterior, aporta inversión
privada al desarrollo social de sus comunidades. Además, se ha ganado la confianza del
migrante y sus familias de que el dinero que
invierte es bien empleado, con transparencia
y rendición de cuentas.
la filosofía de la corresponsabilidad y la transparencia
79
blindaje electoral
de los programas sociales
recursos públicos (en dinero y especie) hacia
propósitos eminentemente electorales.
Apenas comenzaba el año 2001. La transición en el Poder Ejecutivo era ya una realidad.
Después de 70 años de gobiernos priístas la
alternancia del PRI al PAN se realizaba en términos democráticos, cívicos y pacíficos. Sobre todo, dentro del Estado de Derecho.
La Sedesol desarrolló, a partir de 2001, una
estrategia de blindaje electoral por su cuenta
que, en 2008, se articuló con el derivado del
Programa Nacional de Rendición de Cuentas,
Transparencia y Combate a la Corrupción.
Eran los primeros días de un Gobierno electo
por la gente, por los ciudadanos. Con muchos
retos por delante, pero entre ellos sobresalía
uno: garantizar que los programas sociales federales llegaran a los beneficiarios de manera
transparente, segura y alejada de partidos políticos y procesos electorales.
El blindaje electoral, en esencia, es una estrategia institucional desarrollada por la Sedesol
para proteger sus programas y acciones de
conductas irregulares que ponen en riesgo su
eficiencia y eficacia, además de comprometer
el principio constitucional de equidad en una
contienda electoral, a través del desvío de
El papel de la ciudadanía es fundamental en
la maquinaria del blindaje electoral, toda vez
que son precisamente los destinatarios de los
programas sociales quienes, en su caso, podrían ser deformados con fines electorales.
Su principal objetivo es, en el mismo sentido,
proteger los programas sociales y acciones
institucionales ante los posibles riesgos de manipulación partidista, clientelar o personal, especialmente durante los procesos electorales.
En ese contexto, cuando un beneficiario, un
funcionario o cualquier ciudadano conozca de
alguna irregularidad o tenga dudas respecto
al recto desarrollo de los programas sociales, puede hacer la denuncia correspondiente
para que las autoridades electorales y judiciales se obliguen a realizar las investigaciones
pertinentes.
Con la visión de contribuir a fomentar un uso
legal, imparcial, honesto y transparente de los
programas y recursos del Gobierno Federal,
basa su línea de cumplimiento en el seguimiento, desarrollo y aplicación de las acciones comprometidas por cada una de las delegaciones, sedes, oficinas regionales u otras
similares del Gobierno Federal en aquellos
estados con procesos electorales locales y/o
federales.
De esta manera, el Programa de Blindaje
Electoral de la Sedesol (PBE) es una estrategia que desarrolla la dependencia de manera
permanente desde 2001, la cual agrupa un
conjunto de acciones a realizar durante los
procesos electorales por los diversos actores
involucrados en la operación de los programas sociales del sector, con la finalidad de
prevenir y atender conductas irregulares que
pudieran distorsionar el ambiente electoral, a
80 la filosofía de la corresponsabilidad y la transparencia
nivel federal o local, y la correcta aplicación
de los recursos públicos asignados.
El PBE pretende, en esencia, evitar que los
recursos públicos a cargo de la Sedesol se
utilicen con fines político-electorales. Asimismo, tutela dos principios constitucionales
de la mayor trascendencia: la equidad en la
contienda y la eficiencia, eficacia, economía,
transparencia y honradez en la utilización de
recursos públicos.
El PBE se ha constituido en la herramienta
institucional para coadyuvar con el Estado
mexicano en la construcción de una democracia consolidada. El PBE de la Sedesol tiene
como eje conductor la cero tolerancia respecto de la indebida utilización de recursos públicos con fines electorales, aunque tiene una
naturaleza preventiva.
Sedesol implementa una serie de acciones
preventivas, entre las que se encuentran la
suspensión de la difusión de propaganda gubernamental a partir del inicio de las campañas
electorales y hasta concluida la jornada electoral, así como el resguardo del parque vehicular, 48 horas antes de la jornada electoral.
Asimismo, de manera paralela se adelanta la
entrega de recursos pecuniarios derivados de
programas sociales, 40 días antes de la jornada electoral; se lleva a cabo la capacitación a
beneficiarios en las materias de transparencia
en la operación de los programas sociales,
educación cívica, contraloría social y delitos
electorales, así como a servidores públicos
de la Sedesol, en materia de ética y valores,
responsabilidades administrativas y delitos
electorales.
Entre los principales objetivos diseñados dentro de la estrategia de blindaje electoral en el
2001 y que siete años después fueron fortalecidos, se encuentra el de disuadir a los servidores públicos de la posible comisión de delitos
electorales y responsabilidades administrativas, en perjuicio de los beneficiarios de los programas sociales y de la población en general.
Como eje toral de la estrategia de blindaje electoral se realiza la difusión del Manual
Ciudadano: Sedesol a los ojos de todos, herramienta que describe de manera clara y sencilla
la operación de los programas sociales a cargo
de la dependencia, y se difunde el Código de
Conducta, documento que contiene las reglas
de actuación y de desempeño profesional que
deben observar los servidores públicos.
Al mismo tiempo, pretende reforzar los mecanismos de protección de los programas
sociales; fomentar la participación de los
beneficiarios, ciudadanía en general y servidores públicos en la vigilancia y seguimiento
a las acciones de gobierno; inhibir posibles
conductas irregulares en la operación de los
programas y propiciar el ejercicio de la cultura
de la denuncia.
A través de la oficina del Abogado General,
se distribuye el díptico Programa de Blindaje
Electoral de la Sedesol, documento que explica de manera breve las acciones del PBE y los
canales para presentar quejas y/o denuncias;
y de trípticos y folletos informativos para la
prevención de delitos electorales, así como
para el fomento del ejercicio de la Contraloría
Social y la cultura de la denuncia.
De esta manera, cada que se avecina un
proceso electoral, ya sea estatal o federal, la
De la misma manera se coloca en todos los
vehículos asignados a las delegaciones de la
la filosofía de la corresponsabilidad y la transparencia
81
Entre los principales resultados
del PBE destaca la firma de
5 mil 753 Compromisos por
la Transparencia y el resguardo
de 8 mil 441 vehículos.
En todos los vehículos asignados
a las delegaciones de la Sedesol
se coloca la leyenda:
“Este vehículo es para uso
oficial y está prohibido su
uso para fines distintos al
desarrollo social.”
Sedesol, la leyenda “Este vehículo es oficial
y está prohibido su uso para fines distintos
al desarrollo social”; también se agrega en la
documentación oficial la leyenda “Este programa es público, ajeno a cualquier partido
político. Queda prohibido su uso para fines
distintos al desarrollo social” y se conforma el
Comité de Transparencia, instancia delegacional que tiene como objetivo principal garantizar el cumplimiento del PBE a nivel estatal
y, una vez concluido, la rendición de cuentas
respectiva.
En este sentido, se realiza la designación por
parte del Comité de Transparencia del responsable del manejo de padrones de beneficiarios, quien se encarga de evitar su mal uso.
El Comité de Transparencia certifica que el
personal no asista al espacio laboral con propaganda político-electoral; lo monitorea para
evitar el uso del horario laboral con fines pro-
selitistas e instala buzones para la recepción
de quejas ante posibles irregularidades, para
su posterior canalización a las instancias correspondientes.
Asimismo, se lleva a cabo la firma de los
Compromisos por la Transparencia, documento mediante el cual los servidores públicos de la Sedesol ratifican su compromiso en
la protección de los programas sociales.
acciones y resultados en
la implementación del pbe
De 2008 a la fecha, los resultados de la aplicación correcta del Programa de Blindaje
Electoral por parte de la Sedesol, así como de
las nueve entidades que conforman el sector
Desarrollo Social federal (Liconsa, Diconsa,
Oportunidades, Inapam, Corett, Fonhapo,
Indesol, Fonart y Coneval) han permitido garantizar un uso adecuado de los programas
82 la filosofía de la corresponsabilidad y la transparencia
sociales, sin que hayan tenido injerencia en los
resultados electorales en el periodo señalado.
En este periodo el sector Desarrollo Social,
en su totalidad, implementó varias acciones
de Control Interno. Por ejemplo, se firmaron
5 mil 753 Compromisos por la Transparencia, por parte de los servidores públicos y se
llevó a cabo el monitoreo del personal para
verificar que durante el horario laboral no se
llevaran a cabo actividades de proselitismo
político-electoral.
En este mismo lapso se efectuó la verificación
y resguardo del parque vehicular, 48 horas
previas a la jornada electoral y durante la misma, con la finalidad de inhibir su posible utilización con fines distintos al desarrollo social.
Se resguardaron 8 mil 441 vehículos.
Se verificó el adecuado uso de los bienes muebles e inmuebles del sector, a fin de que no
fueran utilizados con fines político-electorales, así como el adecuado ejercicio presupuestal de los recursos asignados.
Asimismo, por cuanto hace al Programa de
Desarrollo Humano Oportunidades y el Programa 70 y Más, se adelantó la entrega de los
recursos pecuniarios 40 días previos a la jornada electoral, para evitar su posible uso con
fines político-electorales.
El sector Desarrollo Social, en su totalidad,
implementó acciones en materia de difusión,
como:
• Suspensión de la difusión de propaganda
gubernamental, desde el inicio de las campañas electorales y hasta la conclusión de
la jornada comicial.
• Difusión de los siguientes materiales, editados por la Unidad del Abogado General
y Comisionado para la Transparencia de la
Sedesol y por la FEPADE:
-- Manual Ciudadano 2012: Sedesol a los
ojos de todos, documento que describe
de manera clara y sencilla la operación
de los programas sociales a cargo de la
Sedesol, sus entidades sectorizadas y
órganos desconcentrados.
-- 19 mil ejemplares del díptico del Programa de Blindaje Electoral Sedesol,
documento de fácil consulta que explica
con lenguaje ciudadano qué es el PBE,
en qué consiste, así como las instancias
para presentar quejas y denuncias.
-- 145 mil 400 ejemplares del Manual
Ciudadano de Delitos Electorales Federales.
-- 40 mil ejemplares de la Guía preventiva
para servidores públicos en relación con
las elecciones.
• Difusión de la normatividad aplicable en
materia electoral.
• Difusión de mensajes relativos al Programa
de Blindaje Electoral Sedesol, vía correo
electrónico.
Del mismo modo, el sector Desarrollo Social
en su totalidad implementó varias acciones
de capacitación:
• Capacitación presencial a 12 mil 998 servidores públicos en total, en materia de
blindaje electoral, responsabilidades administrativas y delitos electorales, en los siguientes términos:
-- Sedesol: 4 mil 715
-- Programa de Desarrollo Humano Oportunidades: 354 de estructura, más servidores públicos de honorarios.
-- Indesol: 363
-- Diconsa: 4 mil 293
-- Liconsa: 2 mil 055
-- Corett: mil 027
-- Inapam: 99
-- Fonart: 92
la filosofía de la corresponsabilidad y la transparencia
83
• Capacitación presencial a beneficiarios de
programas y representantes de OSC sobre
blindaje electoral, operación de los programas sociales, medios para acceder a los
mismos, derechos y obligaciones a los que
están sujetos, educación cívica, contraloría
social y delitos electorales. Se capacitó a
más de 60 mil personas.
• Capacitación vía la Internet a 5 mil 911
servidores públicos del sector, a través del
curso denominado “Ética y valores en la
Administración Pública”, diseñado e implementado por la UAGCT de la Sedesol.
lacionadas con el probable mal uso de los
programas sociales.
• Difusión del teléfono Fepadetel, así como
del mecanismo electrónico para la presentación de denuncias Fepadenet.
• Difusión del díptico Programa de Blindaje
Electoral Sedesol, documento de fácil consulta que explica con lenguaje ciudadano
qué es el PBE, en qué consiste y las instancias para presentar quejas y denuncias.
cio del proceso electoral federal 2011-2012,
la UAGCT conformó una red de enlaces en
la materia, para cada una de sus entidades
sectorizadas y órganos desconcentrados. La
integración de dicha red recae en el hecho
de contar con un canal de comunicación directo entre la coordinadora del sector y sus
integrantes, con la finalidad de agilizar la dinámica de trabajo a implementar, así como la
posterior rendición de cuentas.
En cuanto a las delegaciones de la Sedesol
en las entidades federativas, se conformaron
Comités de Transparencia en cada una, cuyo
objetivo principal se centró en garantizar el
cumplimiento del Programa de Blindaje Electoral Sedesol a nivel estatal y, una vez concluido el mismo, en la rendición de cuentas
respectiva a la UAGCT.
El sector Desarrollo Social implementó mecanismos de denuncia, consistentes en:
De igual modo, es pertinente señalar que los
programas sociales cuentan con acciones y
mecanismos de Contraloría Social, de conformidad con la normatividad aplicable. Asimismo,
sus reglas de operación cuentan con un numeral específico respecto de las acciones que en
materia de Contraloría Social se deben llevar a
cabo, las cuales, de manera genérica, incluyen
difusión, capacitación, asesoría y seguimiento.
proceso electoral
2011-2012
• Instalación de más de 100 buzones para
la recepción de quejas y/o denuncias, re-
Para alcanzar los objetivos que en materia de
Blindaje Electoral se propuso la Sedesol al ini-
A principios de 2011 el Gobierno Federal
puso en marcha una estrategia de Blindaje
• Capacitación vía la Internet a los servidores
públicos por medio del “Curso Integral en
línea de Blindaje Electoral FEPADE 2012”,
diseñado e implementado por la FEPADE.
84 la filosofía de la corresponsabilidad y la transparencia
Electoral en la cual se estableció un conjunto de acciones orientadas a fortalecer la prevención, atención, seguimiento y sanción de
responsabilidades administrativas y de delitos
electorales, cometidos por servidores públicos federales.
Dichas acciones se encuentran contenidas en
el Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción
2008-2012, así como en el Acuerdo de Bases de Colaboración Interinstitucional en materia de Blindaje Electoral, suscrito en 2008.
En este sentido, en coordinación con la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos
Electorales (FEPADE) y en el marco de las
acciones de Blindaje Electoral a las cuales ha
dado seguimiento la Secretaría de la Función
Pública, las dependencias y entidades correspondientes al sector Desarrollo Social, conformado por la Secretaría de Desarrollo Social,
sus entidades sectorizadas (Diconsa, Liconsa,
Corett, Inapam, Fonhapo y Fonart), así como
sus órganos desconcentrados (Oportunidades
e Indesol) han desarrollado diversas actividades en materia de control interno, difusión,
capacitación, fortalecimiento de mecanismos
de denuncia y vigilancia de programas sociales. Lo anterior, con la finalidad de evitar que
los recursos públicos sean utilizados con fines
electorales.
De igual forma, todas las instrucciones e
indicaciones derivadas de las acciones del
Programa de Blindaje Electoral se hacían del
conocimiento del sector a través de oficios
circulares emitidos por la Unidad del Abogado, instancia que cuenta con las atribuciones
necesarias, de conformidad con lo dispuesto
por el Reglamento Interior de la Sedesol, para
diseñar las políticas, estrategias y acciones del
sector en materia de transparencia y combate
a la corrupción.
Es posible concluir que se cumplieron al 100
por ciento las metas y objetivos institucionales respecto del Programa de Blindaje Electoral, implementado con motivo del proceso
electoral federal 2011-2012, así como de los
15 procesos electorales locales concurrentes.
En las delegaciones de la Sedesol se
conformaron Comités de Transparencia,
cuyo objetivo principal se centró en
garantizar el cumplimiento del PBE.
la filosofía de la corresponsabilidad y la transparencia
85
avances
estructurales
del combate
a la pobreza
extrema
jesús morales martínez
el reto es
abatir la
pobreza
La política social ha adquirido una enorme
importancia en la agenda nacional, gracias a
la visión humanista de los gobiernos democráticos que tiene como eje el respeto a la
dignidad de la persona humana.
Y es precisamente en este tema, la política social, donde el Gobierno Federal ha concentrado
su principal esfuerzo: el combate a la pobreza.
La pobreza es más que una estadística, es
mucho más que números. Se trata de seres
humanos que viven al límite; de niñas, niños,
mujeres, jóvenes, padres de familia, de familias enteras, que tienen pocas o nulas oportunidades para salir adelante, y esta pobreza
niega su libertad y su dignidad.
Gracias a una sólida política económica
y a programas sociales bien diseñados, en los
últimos 12 años, a pesar de las adversidades
económicas mundiales, México logró reducir
25 por ciento la proporción de la población
que vive en pobreza extrema.
La pobreza es el caldo de cultivo en que se
nutren la violencia, la inseguridad. La pobreza
es un desafío a la legalidad, a las instituciones
y a la democracia. La pobreza es un obstáculo
para la competitividad económica y para un
mercado interno dinámico.
De ahí la decisión del presidente Felipe Calderón de invertir todos los recursos a su alcance
en erradicar este fenómeno.
88 avances estructurales del combate a la pobreza extrema
Gracias a una sólida política económica y a
programas sociales bien diseñados, en estos
últimos 12 años, a pesar de las adversidades
económicas mundiales, México ha logrado
reducir 25 por ciento la proporción de la población que vive en pobreza extrema.
Es el resultado de una inversión de recursos
públicos sin precedente. El gasto para la superación de la pobreza es el más alto de la
historia. En la administración del Presidente
Calderón se ha invertido más de un billón de
pesos, casi 3 veces más que en el sexenio anterior, ya en sí una cifra histórica.
En la fortaleza institucional de la política social reside buena parte de la posibilidad de
éxito del combate a la pobreza.
La fortaleza que caracteriza a los programas
sociales federales proviene, precisamente, de
su fuerte grado de institucionalización y se
sustenta en seis premisas básicas: Marco jurídico claro y sólido; Reglas de operación claras,
consistentes y públicas de acceso a todos; Padrones de beneficiarios públicos; Evaluaciones
sistemáticas y públicas; Corresponsabilidad y
participación ciudadana y Blindaje electoral.
La medición de la pobreza en el país era un
ejercicio que no se realizaba sistemática y
objetivamente antes
del año 2000.
Hoy la pobreza se mide cada dos años,
los datos se hacen públicos, y representa
un ejercicio de rendición de cuentas del
Gobierno Federal y los gobiernos locales.
Hasta el 2008 la medición oficial de la
pobreza era la de ingresos. Bajo esta
metodología, se ha observado una
tendencia decreciente desde el año 2000.
La conjunción de estos factores ha permitido avanzar en la construcción de una política
social sustentada en principios de legalidad,
transparencia y rendición de cuentas.
Hoy, todos los programas de las Sedesol cuentan con reglas de operación que especifican
con claridad la población objetivo, los requisitos que deberán cumplir los solicitantes; los
derechos y las obligaciones de los beneficiarios;
los montos y tipos de apoyo y los indicadores
de evaluación y seguimiento, por ejemplo.
En la Sedesol se ha trabajado de forma permanente para simplificar las reglas de operación con objeto de hacerlas más accesibles y,
al mismo tiempo, promover una mayor transparencia y rendición de cuentas en el ejercicio
de los recursos públicos.
Hoy en día, todos los programas cuentan
con padrones de beneficiarios que permiten
conocer quién y por qué razones recibe subsidios públicos, y están disponibles a consulta
pública a través de la Internet.
Antes del cambio democrático, la pertenencia
de una familia a un padrón de beneficiarios le
garantizaba el acceso a los subsidios públicos
prácticamente de por vida, y con la posibilidad de heredar dichos apoyos.
Había duplicidades y en muchísimas ocasiones
la pertenencia a un partido político era condición necesaria para recibir recursos sociales.
Se ha roto con esta lógica perversa que sólo
generaba dependencia de los apoyos y convertía a los beneficiarios en fuente de capital
político, en uso totalmente electoral.
Esta es una tarea a la que se ha convocado a
los gobiernos estatales y municipales, porque
ellos reciben recursos de la Federación y los
aplican con criterios todavía discrecionales:
No se sabe aún quiénes son los beneficiarios
a ciencia cierta y ello limita el ejercicio de la
transparencia en el gasto público.
A pesar de la crisis internacional, la gente más
vulnerable vive mejor. En menos de 10 años
la política social del Gobierno Federal se ha
transformado y hoy tiene como eje fundamental el respeto a la dignidad de las personas y promueve el desarrollo integral de sus
capacidades.
apoyo a indígenas,
principio de justicia social
Se ha dicho varias veces: “Los hijos de la pobreza de hoy, no deben ser los padres de la
pobreza del mañana.”
Aquí y allá, en todas las regiones del país, hay
gente que tiene hambre, que necesita trabajo,
que carece de educación y requiere servicios
básicos y de salud.
Así de grande es el reto que enfrenta México,
por lo que no podemos permanecer indiferentes ante esta realidad que resulta inaceptable, que hiere.
Entre los objetivos generales del quehacer de
la Secretaría de Desarrollo Social se encuentran abatir el rezago que enfrentan los grupos
sociales vulnerables y disminuir las disparidades regionales.
Y dentro de éstos se ubican como beneficiarios de los programas y acciones los pueblos
y comunidades indígenas, uno de los grupos
de población altamente vulnerables de la sociedad mexicana.
avances estructurales del combate a la pobreza extrema
89
Atender sus carencias y rezagos y apoyar el
desarrollo productivo de los grupos étnicos
no sólo es un imperativo jurídico para la Secretaría, sino un principio de justicia social.
En la aplicación de los recursos públicos, sin
precedente en la historia del país, la Sedesol
ha privilegiado la inversión en capital humano: alimentación, salud y educación, buscando con ello generar igualdad de oportunidades para los grupos indígenas y aumentar su
calidad de vida.
Y lo ha hecho a través de los programas sociales como Abasto Rural Diconsa, Apoyo
Alimentario, Abasto Social de Leche Liconsa,
Atención a Jornaleros Agrícolas, Desarrollo
de Zonas Prioritarias, 70 y Más, Coinversión
Social (Indesol), Empleo Temporal, Estancias
Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras,
Fondo Nacional de Fomento a las Artesanías
(Fonart), Opciones Productivas, Oportunidades, Tu Casa y Vivienda Rural (Fonhapo) y
3x1 para Migrantes.
Opciones Productivas, por ejemplo, destinó
apoyos a la población en condición de pobre-
za que habita en los municipios y localidades
de alta y muy alta marginación del país que
forman parte de las zonas de atención prioritaria. Fueron apoyadas casi 600 mil personas
en 31 estados.
Este ha sido uno de los programas de la Secretaría de Desarrollo Social con mayor éxito
en el empoderamiento de las mujeres. Hasta
antes de 2003 no existía un apoyo focalizado
en apoyar las capacidades empresariales de la
gente más vulnerable.
En la administración del presidente Felipe
Calderón se han apoyado 35 mil 373 proyectos productivos y planes de trabajo, que han
permitido a más de 595 personas de escasos
recursos mejorar sus ingresos y desarrollar sus
capacidades empresariales. Más de la mitad
son mujeres (56 por ciento).
Este programa ha invertido 4,200 millones
de pesos para desarrollar proyectos en las
zonas más marginadas del país. A partir de
2011 el programa cuenta con una nueva vertiente de apoyo para fomentar la creación de
cajas solidarias en las localidades y con ello
90 avances estructurales del combate a la pobreza extrema
empoderar a la comunidad y detonar el desarrollo económico regional.
El Programa de Empleo Temporal (PET) permitió que su población beneficiaria saliera de
una situación de vulnerabilidad y tuviera opciones reales para satisfacer sus necesidades
básicas. Más cuando se vivieron crisis ocasionadas por contingencias como las sequías e
inundaciones.
El PET apoyó entre 2007 y 2012 a poco
más de 5.4 millones de personas, al ejercer
11,600 millones de pesos para 86 mil 348
proyectos de beneficio familiar o comunitario.
Mención especial merece el Programa de Empleo Temporal Inmediato (PETI), determinante
para superar situaciones que tuvieron un impacto negativo en las actividades productivas
prioritarias, como fenómenos naturales o contingencias sanitarias: la emergencia sanitaria por
el virus de la influenza AH1N1 y los desastres
naturales como sequía e inundaciones.
El Programa de Coinversión Social, operado
por el Instituto Nacional de Desarrollo Social,
Fueron casi siete millones de personas las favorecidas en todo el país, lo que equivale a la
población total de Baja California Sur, Colima,
Campeche, Nayarit, Tlaxcala, Aguascalientes
y Quintana Roo.
nivel nacional. De esta manera, el Programa
de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres
Trabajadoras (PEI) contribuyó al aumento de
la oferta de espacios de cuidado y atención infantil, atendiendo la demanda de las madres
que trabajan, buscan empleo o estudian y los
padres solos con hijos o niños bajo su cuidado
en hogares. Hoy millones de mujeres son más
productivas, han mejorado su nivel de vida,
sabiendo que sus hijos están a resguardo.
Entre 2007 y 2011 este programa social
destinó recursos federales por 1,643.2 millones de pesos, brindando apoyo a 8 mil 58
proyectos.
En tan sólo cinco años se crearon nueve veces más estancias infantiles para apoyar a
madres trabajadoras que todas las guarderías
públicas construidas en el siglo XX.
La evidencia más tangible de que el gobierno
trabaja conjuntamente con la sociedad civil
organizada a favor del desarrollo social es que
entre 2000 y 2006 se apoyaron 5 mil 392
proyectos, mientras que entre 2007 y 2011
la cifra aumentó a 8 mil 058 proyectos. Casi
50 por ciento más.
Desde su inicio, en 2007, se ha creado una
Red de 9 mil 553 estancias infantiles que
operan en las 31 entidades federativas y el
Distrito Federal, y que han atendido a más de
un millón de niños.
apoyó proyectos sociales dirigidos a la atención de población en situación de pobreza,
exclusión, marginación, discapacidad, desigualdad por género o vulnerabilidad social.
La Red de Estancias Infantiles de la Sedesol
es la primera oferta gubernamental en cuanto a servicios de cuidado y atención infantil a
Actualmente, el PEI atiende a más de 278 mil
niñas y niños, beneficiando a 261 mil madres
trabajadoras y padres solos, además de crear
más de 43 mil fuentes de ingreso entre responsables de estancias y sus asistentes.
A diciembre de 2011 se tenía registro de
732 estancias en municipios con alto o muy
alto grado de marginación. El 26 por ciento
de todas las estancias infantiles se ubican en
los siete estados con mayores rezagos sociales: Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán,
Oaxaca, Puebla y Veracruz.
El Programa de Abasto Social de Leche, a cargo de Liconsa, atendió a la población en general, principalmente a las personas que viven
en condiciones de pobreza y marginación, entre las que se encuentran amplios grupos de
población indígena. Cada día, miles de niñas y
niños toman leche fortificada para beneficio
de su salud y desarrollo.
Durante la administración del presidente Felipe Calderón, el Programa de Abasto Social
de Leche Liconsa ha invertido 9,194.2millones de pesos, de los cuales poco más del 60
por ciento se destinó a la atención de niñas
y niños.
Se han distribuido 5 mil 378 millones de litros
de leche fortificada y se incrementó el padrón
de atención en más de 200 mil beneficiarios.
avances estructurales del combate a la pobreza extrema
91
En los últimos dos años se generaron ahorros
por cerca de 9 mil millones de pesos anuales
a favor de familias de bajos ingresos.
De 2007 a la fecha, el Programa de Adquisición de Leche Nacional a cargo de Liconsa ha
tenido una derrama económica de 14 mil 457
millones de pesos, alcanzando en 2011 compras históricas de 706.8 millones de litros.
Mediante diez mil lecherías ubicadas en el territorio nacional se venden a diario 3.4 millones de litros de leche.
El programa Oportunidades es una política
pública de calidad mundial, cuyo modelo se
replica en 35 países por su efectividad para
crear capital humano.
Este programa es el eje de la política social,
porque centra su atención en el ser humano,
buscando disminuir las brechas a través de
igualar las capacidades en educación, salud
y nutrición. Los apoyos de Oportunidades
marcan un antes y un después en la vida de
muchos mexicanos.
De acuerdo con la medición de la
pobreza por ingresos, publicada por
el Coneval, entre 1996 y 2010:
La pobreza alimentaria pasó
de 37 a 18%, reduciéndose
19 puntos porcentuales.
La pobreza de capacidades pasó
de 46 a 26%, reduciéndose
20 puntos porcentuales.
La pobreza patrimonial pasó
de 69 a 51%, reduciéndose
18 puntos porcentuales.
Oportunidades contribuye a la ruptura del ciclo
intergeneracional de la pobreza, favoreciendo
el desarrollo de las capacidades de educación,
salud y nutrición de las familias beneficiarias.
Entrega apoyos monetarios a las familias beneficiarias de acuerdo con los componentes
Apoyo Alimentario Vivir Mejor e Infantil Vivir
Mejor, a Adultos Mayores y Energético.
La ciudadanía se encarga de la Contraloría
Social en este programa y en el de 70 y Más,
donde la vigilancia de los representantes de
las comunidades garantiza la transparencia en
el pago a los beneficiarios.
92 avances estructurales del combate a la pobreza extrema
La cobertura de Oportunidades y del Programa de Apoyo Alimentario (PAL) pasó entre
2000 y 2010 de 2.5 millones a 6.5 millones de familias. Hoy, casi uno de cada cuatro
mexicanos es beneficiario de Oportunidades
o del PAL.
Entre 1997 y 2000, hace 10 años, los apoyos monetarios de Oportunidades promediaban los 3 mil 108 pesos al año; hoy una
familia recibe en promedio hasta 7 mil 781
pesos anuales.
Durante la administración del presidente Felipe Calderón Hinojosa se complementaron
más apoyos a las familias beneficiarias de
Oportunidades:
• Desde 2007 los hogares incorporados a
Oportunidades reciben un monto adicional, para apoyar su consumo de gas, electricidad o algún otro energético. Desde
2012 ese monto se ha sumado al Apoyo
Alimentario Básico.
• A partir de 2010 se entrega a los hogares
incorporados el Apoyo Infantil Vivir Mejor,
que consiste en la entrega de 100 pesos
mensuales por cada niño o niña de entre
cero y nueve años, para apoyar su nutrición
y sano desarrollo.
• En 2008, se implementó el Apoyo Alimentario Vivir Mejor, que consiste en la
entrega de un apoyo monetario de 120
pesos mensuales para compensar a las familias por el efecto del alza internacional de
los precios de los alimentos.
• En 2011 comenzó la entrega de becas de
primero y segundo grados de primaria en
zonas rurales.
• Se redujo el trámite tradicional de afiliación, que pasó de 90 días a 50 minutos.
• Hoy todas las familias beneficiarias de
Oportunidades reciben su apoyo en una
cuenta bancaria, lo que constituyó el proceso de bancarización más grande del
mundo. En tan solo seis meses 5.8 millones de titulares beneficiarias de Oportunidades obtuvieron su tarjeta.
• Los puntos de entrega de apoyos se triplicaron, al pasar de 7 mil en 2006 a 22 mil en
2012. Hoy, 95 por ciento de las beneficiarias
puede retirar sus apoyos en su localidad o a
una distancia menor a seis kilómetros.
• Se integró una red social con cerca de 75 mil
Comités de Promoción Comunitaria, conformados a partir de la participación voluntaria de cerca de 300 mil vocales.
• Casi seis millones de becas educativas
otorga el Programa Oportunidades en el
ciclo escolar 2011-2012. Más del 50 por
ciento de los estudiantes en secundaria son
niñas; en educación media superior, las becarias son cerca del 54 por ciento.
• En la presente administración se registró
un incremento de 800 mil becarios y más
de 340 mil becarias.
• Al término de la presente administración,
256 mil jóvenes de escasos recursos, dos
y media veces la capacidad del Estadio Azteca, habrán recibido información necesaria
para estudiar, trabajar o iniciar un proyecto
productivo a través de las Ferias Vivir Mejor.
• Cada año se verifican las condiciones socioeconómicas de cerca de 1.2 millones de
avances estructurales del combate a la pobreza extrema
93
El 50 por ciento de la población
en pobreza se concentra en ocho
entidades: Estado de México,
Veracruz, Chiapas, Puebla, Guerrero,
Michoacán, Guanajuato y Oaxaca.
El 53 por ciento de los pobres
extremos se concentra en cinco
entidades federativas: Chiapas,
Veracruz, México, Oaxaca y Guerrero.
hogares, donde viven alrededor de 6 millones de mexicanos, para determinar quién
ya no es elegible para ser beneficiario del
programa.
Los logros de Oportunidades están a la vista:
• La mortalidad materna entre las beneficiarias cayó 11 por ciento y la mortalidad infantil 2 por ciento, con respecto a familias
no beneficiarias (2003).
• En áreas rurales, se redujo en 20 por ciento
para los grupos de 0 a 5 años el promedio
de días de enfermedad por familia (2004).
• Ha cambiado la conducta de las beneficiarias, ya que en 1998 sólo 33 por ciento
de las mujeres entre 14 y 19 años usaban
métodos anticonceptivos; para 2007 ya
los usaba el 70 por ciento (2008).
• Impacto significativo en el logro escolar en
el largo plazo (diez años) tanto en hombres
como en mujeres (0.85 grados escolares
para las mujeres y 0.65 grados para los
hombres).
• Se ubica el estudio como principal ocupación entre jóvenes de ambos sexos de 15 a
25 años de edad beneficiarios del Programa.
-- Varones indígenas beneficiarios: 26.6%
(frente a 12.1% de los no beneficiarios).
-- Mujeres indígenas beneficiarias: 28%
(en comparación con 7.4% de las no beneficiarias).
-- Mujeres mestizas beneficiarias: 32.7%
(contra 10.7% de las no beneficiarias).
• Entre mujeres beneficiarias, las indígenas
tienen casi un año más de escolaridad respecto de las no indígenas; mientras que en
población no beneficiaria es a la inversa: las
mestizas han estudiado, en promedio, año
y medio más que las indígenas.
• Las niñas y jóvenes becarias de Oportunidades obtienen resultados educativos superiores a los becarios hombres en primaria
y secundaria, tanto en Español como en
Matemáticas. El diferencial más notorio se
presenta en la primaria general, en urbana
94 avances estructurales del combate a la pobreza extrema
con 15.88 puntos y en la rural con 17.47
puntos. (2008)
• La brecha educativa en hijos indígenas en
zona urbana se está cerrando: el 98 por
ciento de los que tienen la edad de estudiar primaria están escolarizados (CIESAS
2010).
• Las familias rurales aumentaron su consumo total de alimentos en 22 por ciento
(2004).
• Para 2007 la prevalencia de anemia en la
población beneficiaria del Programa menor de dos años, se redujo en casi la mitad
(35.8%), con respecto a lo observado en
1999 (61%), y la prevalencia de talla baja
disminuyó en una tercera parte de lo observado hace 10 años (23.9% contra 35.0%,
es decir, una baja de más de 11 puntos porcentuales). (2008)
Además, se observa un aumento de 12.6 por
ciento en los ingresos para los jóvenes varones beneficiarios con educación primaria que
no migraron (2008). Para los jóvenes varo-
Apoyo Alimentario, al aprovechar la infraestructura y presencia de Diconsa. En este último año se pagó a 553 mil beneficiarios a
través de 5 mil 260 tiendas.
Con la finalidad de apoyar la nutrición de la población en condiciones de marginación, en las
tiendas Diconsa se comercializaron productos
de marca propia enriquecidos y fortificados a
precios más bajos, como la harina de maíz “Mi
Masa” y la pasta para sopa “Mi Sopa”.
nes con educación secundaria que no migraron, el incremento en su ingreso ha sido del
14.6 por ciento (2008).
En esta administración, el Programa de Abasto Rural Diconsa ha invertido 12 mil 523.3
millones de pesos, 1.3 veces más de lo destinado durante el sexenio pasado.
A cinco años del inicio de la administración, la
cobertura aumentó 6.2 por ciento.
Actualmente el Programa de Abasto Rural
cuenta con 25 mil 535 tiendas a nivel nacional, lo que equivale a 14 veces las sucursales
bancarias en el Distrito Federal, 2.6 veces
todas las tiendas Oxxo y 2.6 veces todas las
gasolinerías del país.
Se lograron importantes avances para consolidar y focalizar las acciones hacia las localidades más aisladas y pequeñas con las
poblaciones más marginadas. Actualmente,
el Programa tiene presencia en 23 mil 289
localidades del país lo que significa un incremento de 8.8 por ciento respecto al inicio del
sexenio.
En un contexto de alta volatilidad de precios
de los alimentos, a través de Diconsa se garantizó un ahorro promedio para los hogares
de zonas rurales de más de 16 por ciento
frente a otras opciones de abasto.
Algunos datos y conceptos que ilustran la
magnitud del trabajo realizado por Diconsa
son los siguientes:
• La operación de Abasto Rural contó con
una infraestructura de 28 almacenes centrales, 270 rurales, cuatro graneleros y seis
de programas especiales.
• Pese a la tendencia al alza de los precios del
maíz desde julio de 2010 y a la poca disponibilidad de inventarios de proveedores, como
consecuencia de los fenómenos climáticos
(inundaciones y sequías), Diconsa aseguró
su abasto a las familias de las zonas más marginadas con la reserva estratégica de maíz y a
través de la red de tiendas comunitarias.
Por medio de las tiendas de Abasto Rural se
dispersaron apoyos monetarios a los beneficiarios de los programas Oportunidades y
El Programa 3x1 para Migrantes ha apoyado
las iniciativas de los mexicanos que viven en
el exterior y les brindó la oportunidad de canalizar recursos a México, en obras de impacto social que beneficiaron directamente a sus
comunidades de origen.
De 2007 a 2012, el 3x1 ejerció 2 mil 340.8
millones de pesos de inversión federal, que
junto con los 5 mil 546.6 millones de pesos
provenientes de los clubes de migrantes y de
los gobiernos locales sumaron 7 mil 887.4
millones de pesos.
La inversión federal entre 2007 y 2012 es
casi 3 veces mayor a los recursos ejercidos
entre 2000 y 2006 (813.6 millones de pesos). El presupuesto fue destinado a realizar
11 mil 723 proyectos en beneficio de las comunidades de origen de los migrantes.
En este periodo, los beneficios del Programa
llegaron a más de mil 400 localidades en 660
municipios. Tres de cada 10 municipios del
país han sido apoyados con una obra de urbanización, pavimentación, salud, educación o
infraestructura con recursos del 3x1.
La inversión y los proyectos apoyados durante 2007-2012 son 54 por ciento mayores a
avances estructurales del combate a la pobreza extrema
95
los que recibieron recursos del programa en el
sexenio 2000-2006.
gramas municipales de desarrollo urbano y
ordenamiento territorial.
Evaluaciones realizadas por instituciones de
educación superior muestran que 98 por
ciento de las obras apoyadas por el programa
se encuentran en operación, además de que
existe una alta satisfacción de los beneficiarios del programa: la calificación promedio
que asignan a las obras es de 9 sobre 10.
Entre 2003 y 2006, a través del Programa
Hábitat, se destinaron 3,871.8 millones de
pesos para instrumentar 12,324 proyectos
en la modalidad de mejoramiento de barrios.
El 97 por ciento de los entrevistados considera que las obras tienen utilidad y son benéficas para la comunidad. Los proyectos de
infraestructura social básica representaron el
82 por ciento del total.
El Programa Hábitat contribuyó a la superación de la pobreza y al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de zonas urbano-marginadas. Apoyó, entre otras cosas, la
construcción, pavimentación o mejoramiento
de vialidades y la introducción o mejoramiento de redes de infraestructura urbana básica
(agua potable, drenaje y electrificación); proyectos para la prevención y mitigación de
riesgos de desastre, para el saneamiento del
entorno urbano, de urbanización, y para la
elaboración o actualización de planes y pro-
En lo que va de la presente administración, la
inversión y proyectos apoyados se han cuadruplicado. Se han ejercido 17 mil 186 millones de pesos para apoyar 70 mil 271 proyectos; 39 mil 17 dirigidos al fortalecimiento
de la convivencia ciudadana; 30 mil 170 al
mejoramiento del entorno urbano, y mil 84
para la promoción del desarrollo urbano.
De 2007 a la fecha se han beneficiado anualmente 4.7 millones de personas, integrantes
de 1.5 millones de hogares en promedio.
Además, se han construido, mejorado o
equipado mil 19 Centros de Desarrollo Comunitarios (CDC) en las zonas urbano-marginadas, con una cobertura de 7.4 millones
de personas.
A través del programa se pavimentaron 28
millones de metros cuadrados y se constru-
México se situó a la vanguardia
en la aplicación de metodologías
para la identificación de la
pobreza; únicamente dos países
en el mundo usan dicho método
como base de una medición
oficial.
La pobreza extrema nacional
no se incrementó y en las zonas
rurales disminuyó 2.3 puntos
porcentuales.
96 avances estructurales del combate a la pobreza extrema
yeron o mejoraron 3.4 millones de metros
lineales de redes de agua potable, drenaje y
electrificación, cifra equivalente a la distancia
entre la Ciudad de México y Tijuana.
En un esfuerzo sin precedente en materia de
superación de los rezagos sociales, Hábitat
se aplica actualmente en mil 296 polígonos,
ubicados en 255 ciudades del país, que corresponden a 339 municipios y delegaciones
del Distrito Federal.
A través de sus programas de Ahorro y Subsidio para la Vivienda “Tu Casa” y de Vivienda Rural, el Fonhapo contribuyó a que los
hogares en situación de pobreza patrimonial
mejoraran su calidad de vida a través de acciones de vivienda, incluyendo localidades
rurales e indígenas de alta y muy alta marginación.
Iniciado en 2003, “Tu Casa” es dirigido exclusivamente a la atención de la pobreza urbana.
Entre 2007-2012, el Programa “Tu Casa”,
del Fonhapo, ha apoyado a más de 623 mil
hogares en situación de pobreza con acciones
de mejoramiento y vivienda nueva. La inversión fue de 9 mil 51.1 millones de pesos.
De los subsidios, 120 mil se dirigieron a vivienda nueva mientras 503 mil a ampliaciones y/o mejoramientos para igual número de
hogares.
mejoramiento de la calidad de vida de los
hogares, de las localidades rurales o indígenas clasificadas como de alta o muy alta
marginación.
Considerando los subsidios de la Administración anterior (590 mil 660), en 12 años
se ha apoyado a 1.2 millones de hogares en
situación de pobreza patrimonial. Esto equivale al total de viviendas habitadas en Nuevo
León.
Se han concedido 279 mil 103 subsidios, de
los que 3.2 por ciento se dirigió a vivienda
nueva (9 mil 2) y 96.8 por ciento a ampliaciones y/o mejoramientos (270 mil 101)
para igual número de hogares.
El Programa de Vivienda Rural ha apoyado a
más de 279 mil hogares en zonas rurales e indígenas de alta y muy alta marginación; esto
significa más del total de viviendas del estado
de Tlaxcala.
Hasta antes de 2003 no existía un programa
que atendiera de manera puntual las necesidades de vivienda de las localidades predominantemente indígenas en las zonas rurales.
De ese año a 2006 se invirtieron 648 millones de pesos para beneficiar a 83 mil 915
familias.
En la presente administración, se han canalizado 3 mil 437.3 millones de pesos al
Las mujeres jefas de familia han sido destinatarias de la mitad de los recursos canalizados
(56.4 por ciento).
Se han beneficiado 3 veces más familias e invertido 5 veces más que el sexenio anterior.
El Fonart promovió la actividad artesanal en
nuestro país y contribuyó a la generación de
un mayor ingreso familiar, mediante la promoción del desarrollo humano, social y económico de los artesanos mexicanos.
A través de sus cuatro vertientes mejoró la
vida de las artesanas y los artesanos que habitan en zonas de atención prioritaria o residen
fuera de éstas y que se encuentran en situación de pobreza patrimonial.
Realizó concursos de arte popular, ofreció
capacitación integral y asistencia técnica, dio
apoyos a la producción, adquirió artesanías
para vender en sus tiendas y apoyó la comercialización de las mismas.
Desde que se inició la presente administración ha invertido 270 millones de pesos para
apoyar a 131 mil 344 artesanos con capacitación integral, asistencia técnica, adquisición
de artesanías y comercialización:
Se crearon 34 marcas colectivas artesanales en
beneficio de 2 mil 370 artistas de 24 entidades, que ahora tienen garantizada la protección
de sus obras. Los clientes tienen la garantía de
que están adquiriendo una artesanía original.
Se han realizado 20 expoventas artesanales en beneficio de más de 700 artesanos.
Se participó en 434 concursos en 30 estados. En 2012 se puso en funcionamiento la
Tienda Virtual de Artesanías Fonart como un
espacio de promoción, comercialización y fomento de las artesanías mexicanas.
Dentro del Programa 70 y Más, se proporcionan apoyos económicos directos de 500
pesos mensuales en efectivo, en entregas
Fonart:
apoyó a 130 mil artesanos
condel
capacitación,
avances estructurales
combate a laasistencia
pobreza extrema
y ayuda para comercialización.
97
Hoy contamos con una política social
bien focalizada, que demostró su efectividad
para proteger a los más vulnerables frente
a la crisis económica internacional más grave
en las últimas 7 décadas.
bimestrales, y pago de marcha por única
ocasión, de mil pesos a personas nombradas como representantes por el beneficiario,
siempre y cuando este último pertenezca al
Padrón Activo de Beneficiarios.
Cifras de Coneval indican que gracias
a las transferencias de programas
como Oportunidades y 70 y Más,
entre otros, en 2010 se evitó que
1.7 millones de personas cayeran
en pobreza extrema.
También se llevaron a cabo acciones dirigidas a aminorar el deterioro de la salud física
y mental de los beneficiarios, a través de
técnicas de participación como grupos de
crecimiento, campañas de orientación social
y jornadas o sesiones informativas en lugares
con cobertura de la Red Social.
Se ejecutaron acciones para la protección
social a través de servicios o apoyos para
atenuar los riesgos por pérdidas en el ingreso
o salud como son: la credencial del Inapam,
actividades productivas y ocupacionales y
promoción del acceso a los servicios de salud.
Recientemente, Georgina Flores Vallejo recibió la tarjeta tres millones como beneficiaria
de este programa. Ella es oriunda de Cuernavaca, Morelos.
98 avances estructurales del combate a la pobreza extrema
Con el Programa 70 y Más, el Gobierno del
presidente Felipe Calderón Hinojosa ha consolidado la red social y económica más grande
de México, al beneficiar a más de tres millones
de adultos mayores con apoyos económicos y
de integración social en 31 entidades del país.
Actualmente el programa 70 y Más tiene presencia en más de 77 mil localidades, donde
más de 8 mil gestores y 68 mil facilitadores
promueven y detectan oportunidades para
consolidar una gran red de voluntarios que
apoyan a los adultos mayores.
Para 9 de cada 10 beneficiarios, el recurso
que reciben del programa representa su única
fuente de ingreso.
A través del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) se promovió
el desarrollo humano integral de los adultos
mayores, brindándoles empleo, ocupación,
retribuciones, asistencia y las oportunidades
necesarias para alcanzar niveles de bienestar
y calidad de vida.
De manera particular, el Inapam instrumentó
acciones y programas en materia de cultura
del envejecimiento, encaminados a impulsar
una transformación cultural para avanzar en la
construcción de una sociedad más incluyente,
en la cual las personas, independientemente de su edad o de otras diferencias sociales,
tengan las mismas oportunidades para hacer
efectivo el pleno respeto y ejercicio de sus derechos humanos y libertades fundamentales.
La Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett) promovió la adquisición y enajenación de suelo y reservas
territoriales para el desarrollo urbano y la vivienda, en coordinación con otras dependencias y entidades federales; con los gobiernos
de los estados y municipios y del Distrito
Federal, así como con los sectores social y
privado, particularmente los núcleos agrarios.
Regularizó la tenencia de la tierra en donde
existían asentamientos humanos irregulares
ubicados en predios ejidales, comunales y de
propiedad federal.
A través del Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas, el Gobierno Federal contribuyó
a su protección social mediante la entrega de
apoyos económicos y la realización de obras y
acciones como la construcción de albergues,
aulas escolares y talleres de promoción social,
que les ayudaron a mejorar sus condiciones
de vida.
Otorgó apoyos alimenticios a los niños y niñas de los jornaleros agrícolas, así como becas
para que asistan y permanezcan en la escuela.
De igual forma brindó un apoyo económico
al jefe o jefa del hogar jornalero que migró y
notificó de su llegada al centro de trabajo en
las mesas de atención del programa.
Proporcionó también información relativa a
derechos laborales, hábitos saludables u otros
temas de su interés, y otorgó apoyos temporales de estancia, alimentación y almacenamiento de pertenencias, entre otros.
Efectuó, además, acciones para fortalecer las
habilidades y competencias sociales de esa población sobre temas como derechos humanos,
migración, hábitos saludables, saneamiento
básico, Contraloría Social y autoestima, entre
otros. También ofreció apoyos para los jornaleros que sufrieron algún accidente con el pago
de servicios médicos o gastos funerarios.
Jornaleros Agrícolas:
3 millones apoyados con becas,
vivienda digna y servicios de salud.
Por medio de apoyos para infraestructura, se
llevó a cabo la construcción, rehabilitación,
ampliación, acondicionamiento y equipamiento de inmuebles para atender a la población jornalera agrícola en las unidades de
trabajo. Además, se les apoyó con unidades
de atención médica, centros de atención especial y estancias infantiles, entre otros.
En la administración del presidente Calderón,
el número de niños y adolescentes de hasta
14 años que recibieron apoyo del programa
se elevó siete veces al pasar de 5 mil 790 en
2007 a 41 mil en 2012.
Entre 2007-2012 se atendió en promedio a
600 mil jornaleros anualmente. Se canalizaron
a este Programa mil 6.1 millones de pesos.
Desde la Sedesol se ha avanzado en el camino correcto en materia de política social. Son
muchos los desafíos y pendientes en materia
de superación de la pobreza, lo que obliga a
seguir trabajando, entre los tres niveles de
Gobierno, en la construcción de una política
social que lleve a la integración de un padrón
único de beneficiarios; publicar las listas de
Entre 2007 y 2012
se atendió en promedio
a 600 mil jornaleros
anualmente.
avances estructurales del combate a la pobreza extrema
99
todos los programas sociales, así como conformar un catálogo de programas federales,
estatales y municipales.
Unos 300 metros antes de entrar a la localidad, el chofer de la unidad móvil toca el claxon. Las mujeres salen de sus humildes casas
para realizar sus compras.
En materia de política social, el reto es romper
la transmisión intergeneracional de la pobreza, y ésta ha sido la apuesta del Gobierno Federal: ampliar las oportunidades de bienestar
para que los mexicanos que menos tienen
accedan a un nivel de vida más digno y con
mejores oportunidades de desarrollo.
Niños, perros, gallinas, guajolotes e incluso un
burro rodean el enorme camión. Niños al fin,
los pequeños aprovechan el momento para
jugar alrededor mientras sus mamás se forman para hacer su despensa.
por fin, capula
está en el mapa
Ahí encuentran arroz, frijol, maíz, aceite, leche en polvo Liconsa, papel higiénico, jabones, detergentes. Todo barato. O menos caro
que en el tendejón.
Al fondo, en el árido paisaje, se observa un
camino de terracería que conduce a Capula,
en el municipio de Huimilpan, Querétaro.
Hasta hace poco, sólo el inclemente sol y la
polvareda abrasaban a esta comunidad.
Las amas de casa están alegres pues, además
de tener la canasta básica a las puertas de su
casa, la obtienen a precios accesibles.
Pero desde hace dos años, cada miércoles llega una tienda móvil de Diconsa enviada por
Sedesol.
Carmela Trejo dice que para comprar el maíz
para sus tortillas “tenía que caminar varios kilómetros, a veces hasta medio día, o a veces
más dependiendo del clima, pues el camino
Diconsa:
la red de abasto social
más grande de México
con 25 mil tiendas.
100 avances estructurales del combate a la pobreza extrema
es difícil y más cuando tengo que llevar a mis
hijos”.
“Hoy que nos traen este apoyo sabemos que
nuestra comunidad sí está en los mapas. Vivo
en un lugar muy chiquito, tan pequeño que
creía que no se sabía de él.
Es un lugar apartado de las ciudades, pero
muy bonito, aunque difícil para llegar”, agrega.
Recuerda que algunos tenderos de la comunidad, con el argumento de que no hay comercios por la zona, vendían caro. Cuando
comenzó a llegar la tienda móvil tuvieron que
bajar los precios.
“Sí, si les compramos cosas a los comerciantes de aquí, cuando hay necesidad de algo…
Pero mejor nos esperamos a los miércoles”,
expresa Carmela.
Esta historia se repite en cientos de zonas rurales aisladas, donde no hay tiendas comuni-
tarias fijas. Son zonas de difícil acceso, a donde el abasto llega a cuentagotas. Para ello se
cuenta con tiendas móviles, tractocamiones,
cajas remolque, camiones torton, rabones,
vehículos para supervisión e incluso lanchas,
las cuales se utilizan en las zonas inundadas.
Con estas acciones Diconsa opera como regulador de precios, además de apoyar la economía de miles de familias en pobreza, que
obtienen ahorros que van del 10 al 15 por
ciento de los precios del mercado.
En la canasta básica que lleva a las comunidades están incluidos productos de marca propia, enriquecidos y fortificados, contribuyendo a mejorar la alimentación de las familias
marginadas en el medio rural.
El Programa de Abasto Rural cuenta con más
de 25 mil tiendas el país y tiene presencia en
22 mil comunidades. Capula es una de ellas.
Pero la estrategia de abasto de Diconsa incluye, también, difundir en lenguas étnicas recetarios mediante los cuales la población rural
puede aprovechar las cualidades nutritivas de
los productos de la canasta básica, como “Mi
Masa” y “Mi Sopa”.
Esta acción se lleva a cabo respetando la cultura de cada comunidad, así como los usos y
costumbres para la elaboración de alimentos
a partir de dichos productos.
Fue en Hueyapan, Morelos, donde se entregó
a representantes de la comunidad el recetario en náhuatl. Esta edición será traducida y
editada en diferentes lenguas indígenas con el
objetivo de llegar a más mexicanos del medio
rural. Capula y Carmela también recibirán sus
recetarios.
avances estructurales del combate a la pobreza extrema
101
expansión
del programa
70 y más
lilián visuet navarrete
protección
social cuando
más se necesita
…La administración del Presidente Felipe
Calderón inició el Programa 70 y más con el
fin de abatir la condición de vulnerabilidad de
adultos mayores que carecen de protección
social.
Independencia, tranquilidad, autoestima, seguridad, salud, comida, techo, esperanza, sentido de pertenencia, reincorporación al núcleo
familiar y social son algunas de las muchas
cosas que se pueden obtener con 500 pesos
mensuales a los 70 años o más de edad, en
una sociedad inmersa en redes sociales, donde
parece que el abandono, la distancia y la indiferencia no existen, pero están más presentes
que nunca.
Más allá de una visión sociológica, es necesario hacer una reflexión mayor de lo que aparenta cada expresión. Inclusive las que no se
escuchan, pero que cada día inciden en la vida
de millones de personas de la tercera edad.
…Con el Programa 70 y Más el Gobierno del
Presidente Calderón logró consolidar la red
social y económica más grande de México, al
beneficiar a 3.5 millones de adultos mayores
con apoyos económicos y de integración
social.
Son los abuelos que, después de dedicar su
vida productiva –en el campo, la fábrica, la
mina, el comercio o desde su hogar– a la
construcción del México que hoy tenemos,
se volvieron invisibles.
…A partir de 2012, el programa amplió
la cobertura a las localidades mayores de
30 mil habitantes, con el objetivo de que
ningún adulto mayor carezca de una pensión
mínima.
“Cuando uno está grande, se te antojan muchas cosas, pero si no tenemos dinero para
comer, menos para los gustos. Ahora que
tengo otra vez dinero, y que es mío, guardo
mis centavitos para darme un gusto de vez
104 expansión del programa 70 y más
en cuando… Claro, después de comprar mi
medicina”, dice Juanita Vázquez, de 87 años,
beneficiaria del Programa 70 y Más.
Este programa de la Secretaría de Desarrollo
Social (Sedesol) otorga una ayuda económica de 500 pesos mensuales, a las personas
mayores 70 años carentes de alguna pensión,
en los 31 estados de la República Mexicana y
el Distrito Federal.
Sosteniendo una bolsa de plástico llena de
dulces típicos de Ejutla –uno de los 125 municipios de Jalisco–, entre los que sobresalen
bombones, migas y gorditas de polvo, Juanita
dice que quiere “mucho a todos los muchachos que vienen del 70 y Más, porque nos
tratan como si valiéramos mucho”.
Juanita sonríe y agrega: “Unos nos pagan
nuestros centavitos. Otros nos ponen a jugar,
a hacer manualidades. Nos abrazan. Nos sacamos fotos, todos juntos… Con lo que me
dan compro mis medicinas. Pero ahora también, cuando no me gusta lo que hacen de
comer en mi casa, salgo a comprar algo que
se me antoje. Antes tenía que comer lo que
me daban”.
De los 5 millones de adultos
mayores de 70 años y Más que
existen en el país, 1.4 millones
carecen de seguridad social; de
ellos, 70% habita en zonas urbanas
y semiurbanas.
Desde el inicio de operaciones el
Programa 70 y Más se focalizó en
zonas rurales, donde se encontraban
2 de cada 3 personas con pobreza
alimentaria.
Desde el inicio de la gestión del presidente
Felipe Calderón, y después de un intenso cabildeo en el Congreso de la Unión, los legisladores comprendieron la importancia social y
económica que representaba brindar protección a los adultos de más de 70 años en un
país cuya población envejece cada año.
El Consejo Nacional de Población (Conapo)
estima que para 2030 en México habrá más
adultos mayores que jóvenes, y para 2050 el
30 por ciento de la población tendrá más de
60 años. Por eso es importante promover la
cultura del envejecimiento.
protección social y económica más grande a
favor de los adultos mayores de 70 años.
mis nietos, sé que no dependo totalmente de
ellos.”
A seis años de su creación, 70 y Más llegará
al fin del año con un padrón de 3.5 millones
de beneficiarios.
“Sé que puedo hacer mis cosas sin estarles
pidiendo todo lo que necesito y recibir lo que
pueden o quieren darme. 70 y Más me hace
sentir protegida, independiente y hasta me
dieron ganas de salir a pasear, a dar la vuelta
por la plaza, de platicar con gente de mi edad
y comprar mis dulces”, finaliza Juanita.
Sentada en una de las bancas del jardín principal de Ejutla, bancas que invitan a la reflexión
y al descanso, rodeadas por densas jardineras
y frente a un kiosco que evoca viejas épocas,
Juanita deja por un momento su bolsa de dulces para señalar los comercios donde compra
sus comidas favoritas cuando su hija “hace
comidas extrañas y dulces”.
El Programa 70 y más tiene su primer antecedente en 2003, con la firma del Acuerdo
Nacional para el Campo, por el Desarrollo de
la Sociedad Rural y la Soberanía y la Seguridad Alimentaria, entre el Gobierno Federal y
34 organizaciones campesinas, sociales y de
productores.
“Me gusta comer allá. El pozole, los sopes y
de vez en cuando los taquitos de mole. Me
gustan mucho, pero no los puedo comer tan
seguido porque mi estómago ya no lo aguanta. De repente me doy este gustito con los
centavos que me da la Sedesol”, dice.
Considerando que la vejez no puede ni debe
ser sinónimo de discriminación ni exclusión, el
gobierno calderonista echó a andar en 2007,
desde la Sedesol, el Programa 70 y Más, que
al paso de los años se convertiría en la red de
“Me gusta que hayan hecho un programa
para ayudar a las personas mayores que ya
no trabajamos. Saber que cada dos meses
voy a recibir dinero me anima y me hace sentir segura, porque aunque vivo con mi hija y
70 y Más es una de las mejores decisiones de
política social. No solamente porque reconoce
la vulnerabilidad de este sector de la población,
sino también porque es un reconocimiento al
trabajo hecho durante años por las personas
de la tercera edad en favor de México.
Los avances sociales y tecnológico han colocado a la población adulta mayor en una situación
de mayor vulnerabilidad, al quedar rezagada por
los niños, los jóvenes y hasta por la familia entera. Por una sociedad que ya no valora el conocimiento y experiencia de los abuelitos.
La gran aportación del programa radica precisamente en la revaloración del adulto mayor
por todas sus aportaciones. Ofrecerles una
expansión del programa 70 y más
105
…Para 9 de cada 10 beneficiarios, el apoyo
del Programa representa su única fuente de
ingreso.
Heriberto Félix Guerra
Secretario de Desarrollo Social
“Las molestias físicas se les quitan cuando se
activan, pero el olvido que viven por parte de
sus familiares lo traen en el alma”.
María de la Luz
Gestora del Programa 70 y Más
106 expansión del programa 70 y más
ayuda económica es darles seguridad social y
permitirle la reincorporación al núcleo familiar
y social.
Han sido tantas décadas de olvido que, a seis
años de su creación, el 70 y Más, concebido
en su origen para beneficiar sólo a los adultos
mayores de zonas rurales con menos de 30 mil
habitantes, tuvo que extender su protección
a las zonas semiurbanas y urbanas a partir de
2012, para brindar atención a todos los adultos
de más de 70 años carentes de una pensión.
La cobertura territorial del programa aumentó paulatinamente y ahora está presente en
los 2 mil 457 municipios del país, aunque el
beneficio del programa es exclusivamente
para quienes no perciben ingresos por con-
cepto de jubilación y pensión de alguna otra
institución.
Si bien 500 pesos mensuales no sacan de
la pobreza a las personas que reciben esta
ayuda, hoy el adulto mayor tiene mayor participación en el propio hogar. Hoy aporta a la
casa. Antes no podía porque estaba buscando
algún ingreso o no era valorado en su casa.
Hay un cambio enorme porque las personas
mayores de 70 años hoy pueden tomar una
decisión porque tienen un ingreso que les
permite alimentarse mejor, tener lo necesario
para la ropa, para el zapato, para el cinturón.
Lo más impactante es escuchar cuando te dicen que esos 500 pesos cambiaron sus vidas.
Que han mejorado su salud, sus condiciones
de vida; que se han reincorporado a la familia,
a la comunidad.
lo que más duele
es el abandono
A pesar de historias como las de Juanita, estos
casos son los menos.
¿Por qué hablar de lo que pasa con los adultos
mayores que no son tan afortunados? ¿Por
qué es importante saber cómo están, cómo
viven y en qué emplean los 500 pesos mensuales que reciben de forma bimestral?
Es difícil saber las respuestas con precisión.
Hoy sabemos que 9 de cada 10 beneficiarios
tienen como único ingreso la transferencia
económica del programa. Es su única opción
para comer, para tener un techo, para atender
su salud. Son personas que viven abandonadas por sus familias. Parecieran estar saldando cuentas con el pasado.
Milpa Alta, en la zona rural de la Ciudad de
México, José y Leonor recuerdan que procrearon cinco hijos, que les dieron 14 nietos
y 9 bisnietos.
“Cuando eran solteros sí nos ayudaban, pero
se casaron y ya no les podemos pedir nada.
Las cosas cambiaron. A veces pasan y nos dejan una fruta, un pan o algo así, pero dinero ya
no. Por eso estamos agradecidos con quienes
se les ocurrió dar este apoyo. Sin él, molestaríamos a los hijos para que nos ayudaran.
Así no les damos lata. Ellos en su hogar y nosotros aquí. Así no los molestamos”, afirma
el señor.
70 y Más para todos.
En 2007, el programa inició con un presupuesto de 6 mil millones de pesos, en beneficio de un millón de personas. Para 2012 recibió 18 mil millones de pesos para ampliarse a
las ciudades, donde se concentra actualmente el mayor número de pobres.
“Sin el dinero que recibimos, quién sabe
como estaríamos. Con él compramos comida
y medicina. También pagamos la luz, el agua,
el gas…” expresan José Delfino Braulio, de 87
años, y su señora, Leonor Bastida Castillo, de
73 años.
Entrelazando ambas manos sobre el pecho,
Leonor pide “que no nos quiten esta ayuda.
Si lo hacen, no sé qué va a ser de nosotros.
Además del dinero nos dan pláticas muy bonitas; nos dicen que nos cuidemos, que andemos limpios. Nos ponen ejercicios, a bailar.
Nos hacen sentir que no estamos solos, que
somos importantes”.
Don José, beneficiario desde la creación del
programa, ya no recuerda cómo se enteró. Pero lo que sí guarda en su memoria es
la compra que hizo con su primera pensión:
“mi esposa y yo fuimos a comprar carne para
comer. Ahora, ya sin dientes, tenemos que
comer cosas suavecitas”.
“Aprendí que aunque andemos vestidos humildemente, tenemos que estar limpios, aunque estemos solos y en la casa. Le digo a mi
esposo que se rasure, que vayamos a cortarnos el cabello. Eso también te sube el ánimo.
Por eso espero que no nos vayan a quitar la
ayuda”.
En el pequeño patio de su casa, en los altos
de San Bartolomé Xicomulco, delegación
Ante los temores de la señora Leonor, la Secretaría confía que el Programa 70 y Más se
Gracias al 70 y Más se evitó que
1 millón de personas carecieran
de seguridad social en 2010.
Se incrementó en 15.1 %
la proporción de adultos mayores
que aportan al gasto del hogar.
expansión del programa 70 y más
107
mantenga. Es un programa social perfectible,
que atiende una demanda social que por mucho tiempo no se consideró y aumentó la vulnerabilidad de la población de la tercera edad.
La demanda social implícita en un padrón
mayor a 3 millones de beneficiarios es un factor de continuidad. No hay condiciones sociales ni políticas para desaparecerlo.
María de la Luz, gestora del Programa desde
hace cuatro años en San Bartolomé Xicomulco, dice que el abandono es el dolor más grande de los abuelitos.
“Las molestias físicas se les quitan cuando se
activan, pero el olvido que viven por parte de
sus familiares lo traen en el alma”.
108 expansión del programa 70 y más
Como ejemplo, ilustra que el 10 de mayo organizaron un festejo a sus viejitas y una de
ellas se cayó. “No vio un escalón por andar
pensando en su hijo que no la visita. Se olvidó
de dónde estaba y tropezó…”
Recuerda también otra historia: “En otra ocasión dimos una sesión de títeres, donde los
adultos tenían que contar una historia. Ese
día hubo una persona muy triste durante toda
la actividad. Casi no participó. Tenía mucho
sentimiento. Es una señora enferma, que vive
sola. Cada ocho días ve a sus sobrinas, pero
es ella quien las visita. Ellas nunca vienen a
verla”.
“Historias como éstas hay muchísimas”, dice
María de la Luz. Por eso el programa también
se enfoca a elevar la autoestima a través de
jornadas de información y orientación, con
temas de salud, actividades físicas, orientación jurídica y psicológica, para que los “viejitos vuelvan a creer, a quererse ellos mismos;
para que cuiden su apariencia y su salud; para
que se aprecien”.
En cuanto a su experiencia de cómo y en
dónde aplican el recurso económico, Luz
cuenta que hay infinidad de historias, con necesidades muy distintas:
“Hay un matrimonio de adultos mayores que
destinan la ayuda íntegra al pago de su renta:
mil pesos mensuales. El dueño los espera y
cada dos meses recoge el dinero. Como ellos,
hay muchos”, dice.
Actualmente hay en México 3 millones 100
adultos mayores empadronados en el Programa 70 y Más, que ya cuentan con un ingreso
económico que les ayuda a sobrellevar sus
prioridades.
Ahora es momento de trabajar en el colectivo
social a fin de dignificar el lugar de nuestros
abuelos dentro de la familia y la sociedad.
inserción laboral
de adultos mayores
Si en México una persona de 40 años de edad
enfrenta problemas para encontrar trabajo, la
situación se complica para la gente mayor, a
pesar de su preparación y su experiencia. Los
adultos mayores son discriminados y excluidos sólo por su edad.
focalización y saber
escuchar: retos principales
Ante esta problemática, la Sedesol, a través
del Instituto Nacional para los Adultos Mayores (Inapam) trata de reinsertar a este grupo
de la población a la vida productiva.
Existen grandes retos por atender, para mejorar la atención a los adultos mayores.
María de la Luz está en contacto directo con
más de 360 adultos del Programa 70 y Más,
cercanía que le ha permitido escuchar de propia voz de los beneficiarios que el olvido no es
todo lo que enfrentan.
Es indispensable revalorar el monto que se
entrega, pues durante seis años ha sido el
mismo, sin considerar la pérdida del poder
adquisitivo.
“Los abuelitos también son víctimas de abuso
y maltrato por parte de sus propios hijos; hay
quienes son presionados por los hijos para
que les entreguen el dinero”, afirma.
Gracias al Programa de Empleo Temporal
(PET), suma los jornales por el trabajo que
realiza en la restauración del ex convento de
Epazoyucan a la pensión de 70 y Más, dinero
que usa “para comprar unas medicinas para
los ojos y lo que uno come”.
El reto está en saber escuchar a la población
en términos de sus necesidades específicas.
Como parte de su labor platica con los beneficiarios y les da consejos para que sean ellos
mismos quienes administren su dinero, “pero
la realidad es que tienen muchos miedos y
presiones por parte de la familia… Las personas mayores son como los niños, muy vulnerables y a veces muy carentes”.
Otra importante acción de la Sedesol es que
el Inapam generó, en los últimos dos años,
más de 15 mil empleos a través de su bolsa
de trabajo, para reincorporar a las personas
mayores de 60 años a la vida productiva e
impulsar su desarrollo personal mediante la
motivación y autoestima.
La institución debe ser capaz de crear y cambiar mecanismos internos de operación, de
presupuesto y de innovación tecnológica,
para poder dar apoyos diferenciados.
Un caso de éxito es el de Vicente López, de
76 años de edad, habitante de Epazoyucan.
expansión del programa 70 y más
109
expansión
del programa
de estancias
infantiles
josé gerardo meneses carrizosa
ya tienen
el apoyo que
les hacía falta
…El Programa de Estancias Infantiles fue
concebido por el Presidente Felipe Calderón,
para contribuir a abatir el rezago en acceso
y/o permanencia en el trabajo de madres y
padres solos que trabajan, buscan empleo o
estudian.
…Hoy la Red de Estancias Infantiles de la
Sedesol es la primera oferta gubernamental
en cuanto a servicios de cuidado y atención
infantil a nivel nacional.
…26 por ciento de las estancias infantiles
de la Sedesol están ubicadas en los siete
estados con mayores rezagos sociales
(Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán,
Oaxaca, Puebla y Veracruz).
Las vidas de la maestra Adelina Pérez Sánchez, responsable de la estancia infantil “Príncipe Ben Hur”, y de Adolfo Vázquez, padre de
la pequeña María de los Ángeles Vázquez Tello –Angie, como todos la conocen– estaban
unidas desde la infancia, pero el ingreso de
Angie a la estancia de la maestra Adelina las
unió todavía más y dio un verdadero sentido
al Programa de Estancia Infantiles (PEI) del
Gobierno Federal, generando la esperanza
de que la niñez mexicana puede aspirar a un
mejor futuro.
El Programa de Estancias Infantiles tiene su
origen en las peticiones que miles de mujeres
hicieron a Felipe Calderón Hinojosa cuando
estaba en campaña en busca del voto que lo
llevaría a la Presidencia de la República.
La petición de las mujeres era simple: querían
incorporarse a la vida productiva, pero no tenían donde dejar a sus hijas e hijos. Tampoco
tenían los recursos para pagar el cuidado de sus
niños mientras trabajaban o estudiaban.
Si salían a trabajar y los dejaban solos en casa,
las probabilidades de accidentes en el hogar
eran muchas. Y si tenían para pagar a quien se
112 expansión del programa de estancias infantiles
los cuidara, no tenían confianza en la persona
que quedaría a cargo de sus hijos.
Una vez que el Presidente Calderón empezó
a despachar, incluyó en su Plan Nacional de
Desarrollo un eje de políticas públicas que tiene que ver con la igualdad de oportunidades,
específicamente las que buscan la incorporación de las mujeres al mercado laboral.
Encomendó a la Dirección General de Políticas
Sociales (DGPS) de la Secretaría de Desarrollo
Social (Sedesol) la creación de un programa
que atendiese a las hijas e hijos de madres que
desearan trabajar o estudiar, pero que no tienen quién les cuide a sus hijos.
Las reglas de operación del Programa consideraron también a los hijos de padres solos
que trabajan o estudian e incorporó la atención a niñas y niños que tienen una capacidad
especial.
De manera extraordinaria, como nunca antes
se había hecho en el país, contempló que madres de familia sin un perfil específico fueran
quienes se encargaran de la atención de los
infantes en sus mismas casas. Quienes ingre-
El Programa de Estancias Infantiles
cuenta con cerca de 10 mil
estancias en todo el país.
Las Responsables se han convertido
en verdaderas mujeres empresarias,
son económicamente autosuficientes
y tienen una gran fortaleza interna
para enfrentar situaciones difíciles.
saran a este programa tendrían un subsidio
de hasta 700 pesos mensuales por cada niño
que atendieran en su estancia.
Así surgió el Programa de Estancia Infantiles
para Madres Trabajadoras, el cual cuenta con
cerca de 10 mil estancias en todo el país, da
empleo a poco más de 30 mil mujeres y en
sus seis años de operación ha atendido a más
de un millón de niñas y niños en todo el territorio nacional.
la esperanza
de una vida mejor
ña en el siglo XVI. Los paredones del primer
templo del Nuevo Mundo aún conservan la
primera campana que se fundió en territorio
americano. De ahí también son originarios
Antonio, Cristóbal y Juan, niños mártires de
la iglesia católica mexicana.
Quizás por todas estas razones las tradiciones
son muy arraigadas en esta zona del territorio
nacional. Por eso los niños al nacer pasan los
primeros años de su vida bajo el cuidado de
sus abuelos, sin permitir que personas ajenas
a la familia se inmiscuyan en su educación.
Adelina y Adolfo nacieron y vivieron los primeros años de su vida en Santa María Atlihuetzia, población de Yahuquemehcan, Tlaxcala, a 140 kilómetros de la capital del país,
recordada porque el actor Héctor Suárez,
protagonista de la película Mexicana El Mil
Usos (1981, Dir. Roberto G. Rivera) dice ser
originario de esta población cuando comienza
a buscar trabajo en el Distrito Federal.
Sin embargo, el Programa de Estancias Infantiles ha logrado cumplir las metas establecidas
en la entidad más pequeña del país. En su momento, permitió a la maestra Adelina Pérez incorporarse a la vida productiva, luego de que
por más de dos años no había tenido la fortuna de contar con un ingreso digno, a pesar tener el título profesional de contadora pública.
Incluso, en alguna ocasión, fue rechazada de
un empleo por estar embarazada.
Pero Atlihuetzia (“lugar donde cae el agua”)
tiene una gran historia. Ahí se dio uno de los
primeros asentamientos de la Nueva Espa-
Adelina cuenta que a mediados de 2007, su
esposo, que trabaja en el estado de Puebla,
le habló para decirle que en la radio estaban
anunciando un programa del Gobierno de la
República que consistía en poner un centro de
atención que cuidara a los hijos de madres de
familia que no tenían donde dejarlos mientras
trabajaban.
A la maestra Adelina le llamó la atención el
anuncio. Más aún porque varios miembros de
su familia se dedican a la docencia. Se dio a la
tarea de investigar más y se acercó a la delegación de la Sedesol en Tlaxcala.
Supo que tenía que pasar una evaluación,
recibir capacitación sobre atención, alimentación y primeros auxilios, entre otros temas
que tienen que ver con el cuidado y desarrollo
de los niños en sus primeros años de vida. Todos, cursos impartidos por personal del DIF
Nacional y de la Sedesol.
Dentro de los requisitos destacaba la adecuación de una casa que, en caso de ser la
apropiada, recibiría del Gobierno Federal poco
más de 60 mil pesos para instalar las medidas
de seguridad necesarias para los infantes.
Puertas de emergencia, detectores de humo,
áreas de juego, sueño, comida y de servicio,
expansión del programa de estancias infantiles
113
así como muebles y juguetes adecuados para
los niños. Sobre todo, que no representaran
un peligro para quienes los utilizarían en sus
actividades lúdicas y de aprendizaje.
Estancias Infantiles:
un millón de niñas y niños
atendidos.
La casa materna fue la solución a este requisito, que trajo como consecuencia afortunada
la contratación de una cuñada y de la misma
madre. La estancia infantil que estaba por iniciar operaciones contó de inmediato con una
auxiliar y una cocinera que traía bajo el brazo
la experiencia que le habían dado los años de
cuidar a sus propios hijos y un recetario de
comidas tradicionales que serían el deleite de
los próximos educandos.
Después de un par de meses, la estancia infantil de la maestra Adelina Pérez inició operaciones el 28 de diciembre de 2007, bajo el
nombre de “Príncipe Ben Hur”, nombre que
adoptó la nueva responsable, quizá porque
sabía que, al igual que en la película de 1959
protagonizada por Charlton Heston, los milagros se habrían de presentar.
Los trabajos iniciaron con cinco niños. La
responsable invitó a los amigos y vecinos a
que inscribieran a sus hijos e hijas en la nueva
estancia, ubicada en la segunda sección del
pueblo de Atlihuetzia, pues el espacio acondicionado tiene capacidad para atender a 40
pequeños.
“El estar con otros niños
y el apoyo de las maestras le dio
a Angie el optimismo que necesitaba
para dar sus primeros pasos”.
Lorena Tello
Beneficiaria del Programa
Fue en ese momento cuando la amistad con
Adolfo Vázquez, padre de la pequeña Angie,
propició el acercamiento entre Adelina y Lorena Tello, esposa de Adolfo, con el fin de
invitar a la joven madre a inscribir a su hija
a la estancia que recién acababa de abrir sus
puertas, pues la niña de un año seis meses
de edad había nacido con síndrome de Down,
era totalmente dependiente y no tenía quien
114 expansión del programa de estancias infantiles
le diera los cuidados adecuados mientras sus
padres trabajaban.
La petición no fue fácil. Menos la aceptación.
Angie, desde los dos meses de nacida, acudía
a terapias dos veces por semana y los avances eran mínimos, pues a los nueve meses de
vida aún no era capaz de sostener su cabecita
por sí misma.
Una vez que los padres aceptaron la incorporación de Angie, la maestra Adelina solicitó
el permiso al DIF Nacional para la inclusión
dentro de su estancia de un corralito que
permitiera a la nueva alumna ayudarse de la
improvisada estructura para ponerse en pie.
Además, como nunca se dijo al resto de los
compañeros que Angie era una niña especial,
los infantes la integraron a sus actividades y
al par de meses de asistir a la estancia infantil
que la albergaría hasta que cumpliera los cinco años y once meses de edad, la niña que
no había avanzado en sus terapias comenzó a
ponerse de pie, a fortalecer músculos y huesos, y a valerse por sí misma.
Ese fue el inicio. A los dos años de edad, Angie hizo lo que parecía imposible: se puso en
pie sin ayuda alguna y comenzó a dar sus primeros pasos. Lorena, su mamá, cuenta que
estaba en su trabajo cuando recibió una de
las mayores alegrías de su vida. El milagro se
había dado.
“Mi esposo fue a recogerla a la estancia de la
maestra Adelina y después pasaron al trabajo
por mí. Fue entonces cuando vi a mi Angie
caminar hacia mí, sosteniéndose sobre sus
dos pies… ¡Solita! ¡Era la primera vez que caminaba a sus dos años de edad! No pude con
la emoción y me ganó el llanto”, recuerda.
“El estar con otros niños y el apoyo de las
maestras le dio a Angie el optimismo que
necesitaba para dar sus primeros pasos”, dice
nuevamente la madre con la garganta apretada y hecha nudo.
Pero la cosa no quedó allí. Los primeros pasos de Angie muy pronto se convirtieron en
carreras. El corralito cedió su paso a toda la
estancia y a los juegos infantiles que en ella
se encontraban.
Las maestras la recuerdan subiendo a los columpios y a las resbaladillas con singular pericia, llena de elasticidad y plasticidad, dignas
de una gimnasta.
Angie salió el año pasado de la escuela. En
2012 se incorporó al siguiente nivel. El último día de su asistencia a “Príncipe Ben Hur”,
al igual que todos los niños que asisten a
este centro de cuidado infantil incorporado a
la Red de Estancias Infantiles de la Sedesol,
bailó su respectivo vals acompañada de sus
compañeritos.
La niña que un día llegó sin poder sostenerse en pie salió totalmente erguida y bailando.
Pero además, Angie dejó una honda huella en
todos quienes la conocieron, pues no sólo logró caminar, sino que voló al firmamento de
las estrellas del Programa de Estancias Infantiles (PEI).
no ha tenido que vivir la azarosa vida de la
hermana mayor.
Su ejemplo sirvió para ilustrar carteles estatales y nacionales del PEI. Su imagen vistió una
mampara en un evento que presidió Margarita
Zavala, presidenta del Sistema Nacional para
el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), y el
subsecretario de Desarrollo Social y Humano,
Luis Mejía Guzmán, la visitó en la estancia.
tres historias y testimonios
de reconocimiento
Pero lo más importante es que el ejemplo de
Angie y la actitud que ha tomado ante la vida
infundió a sus padres la fuerza suficiente para
procrear otro hijo, Adolfo Axel, quien lógicamente ahora es alumno de la estancia “Príncipe Ben Hur”.
Adolfo y Lorena saben que la vida tiene que
continuar. Sobre todo cuando su segundo hijo
Angie, por su parte, ahora camina por la vida,
pues como atinadamente dice su feliz madre,
“la estancia infantil me devolvió la esperanza
de que hay una vida mejor para mi hija”.
Pero la vida de Angie y su permanencia en la
estancia sólo es una de las cientos de anécdotas surgidas de este programa.
Las responsables de las estancias también
han escrito historias llenas de vida, como Jacqueline Canchola Rocha, originaria de Salvatierra, Guanajuato, quien gracias a los apoyos
otorgados pudo regresar a su lugar de origen
para dedicarse al cuidado de una estancia.
Dice Jacqueline que ella vivió ocho años en
Illinois, Estados Unidos, en donde se dedicó
a cuidar niños.
expansión del programa de estancias infantiles
115
Gracias a la Internet se enteró del Programa
de Estancias Infantiles para Madres Trabajadoras y como tenía planes de regresar a su
ciudad natal, buscó más información.
programa la Sedesol promueve el desarrollo
personal y económico de las madres y padres
solos que necesitan apoyo para el cuidado de
sus hijos.
En tanto, Alma Delia Castañeda Álvarez, de
La Paz, Baja California, hace un recuento de
su participación en el programa con un trabajo de introspección.
Llegó a las oficinas delegacionales de la Sedesol
en el estado de Guanajuato. “Llené mi solicitud,
fui autorizada, me dieron el apoyo para acondicionar la estancia y hacer los preparativos para
abrirla”.
Como ejemplo menciona lo que ella misma
hace en Saltillo, Coahuila, como responsable
de la estancia.
Recuerda el momento en que hizo su solicitud para ingresar al programa como responsable, las situaciones que sucedían en su vida
en esos momentos y las satisfacciones que
ha tenido estar al frente de “Los Peques” a lo
largo de un lustro de trabajo.
“Este programa me encanta –agrega la hoy
responsable–, sobre todo porque está enfocado a crear mejores seres humanos, mejores personas, a ayudar a las familias mexicanas para que las mamás puedan ir con toda
confianza a sus trabajos y nos dejen lo más
preciado que tienen mientras se procuran un
mejor nivel de vida”.
Por su parte, Barbarita Sánchez Covarrubias, de la estancia infantil “Caramelos”, de
Coahuila, está consciente de que a través del
Dice que “este programa es noble y le da la
oportunidad de servir a los niños coahuilenses y mexicanos. Para mí una satisfacción.
Tenemos el orgullo de formar una pequeña
empresa con madres trabajadoras que se han
sumado el proyecto.”
Y agrega: “Pero además, quienes participamos
en este programa nos realizamos personal y
profesionalmente, sin más interés que cuidar
como si fueran nuestros a los niños de otras
mujeres trabajadoras que diariamente, con tanta confianza, nos depositan a sus hijos para su
cuidado.”
116 expansión del programa de estancias infantiles
“Hace cinco años estaba desempleada. Buscaba un trabajo para apoyar la economía de
mi familia, pero también donde pudiera hacer
algo por mi comunidad. Mi hermana me comentó acerca del Programa de Estancias Infantiles de la Sedesol. Inmediatamente supe
que era lo que yo buscaba”, rememora.
“Desafortunadamente mi alegría no duró
mucho, pues cuando fui a las oficinas de la
Sedesol me informaron que cerca de mi casa
ya estaban instalando una estancia infantil. Sin
embargo, me dijeron que dejara mi solicitud y
mi documentación para que revisaran el caso.
Ellos me hablarían si había alguna posibilidad”.
dejar a sus hijos a la escuelita –como llaman
cariñosamente a la estancia– y se van contentos porque saben que sus niños quedan en
buenas manos”.
Reflexiona y hace conciencia de que en la
vida nunca hay que darse por vencido y más
aún cuando se sufren ciertas vicisitudes que
ponen a prueba el carácter.
Alma Delia reconoce que el camino no ha
sido fácil, que la responsabilidad que tiene al
frente de una estancia es mucha y que el cuidado de los niños exige mucho de su persona,
pero sabe que no está sola en esta tarea, que
tiene a mucha gente a su lado con quien celebrar y, sobre todo, que le dan la mano cuando
ha estado a punto de caer
“Estaba en el hospital, recibiendo la noticia de
la muerte de mi hermano, cuando llamaron
de la Sedesol para preguntar si estaba interesada todavía en poner una estancia Infantil.
Sólo pude contestar que ¡sí!”, narra.
“Después de llevar a cabo los trámites y adecuaciones requeridas, inauguramos la estancia
infantil el ocho de abril de 2008, en compañía
de mi familia, padres de familia con sus peques,
el delegado de la Sedesol y mi papá.
“Comenzamos a trabajar con una asistente
y tres niños, pero luego vinieron más y más.
Después de un año estaba solicitando un
cambio de domicilio para ampliar mi capacidad de atención.
“En cinco años he visto como ha cambiado el
programa. Cada capacitación, cada recomendación en las supervisiones, nos ha servido
para mejorar el servicio.
“Los logros son muchos. Hoy tengo a varias
asistentes a mi cargo, a quienes tengo la responsabilidad de coordinar y organizar. En este
tiempo, he visto como los padres de familia
se preocupan cada vez más por el bienestar
de sus peques.
“Nosotros en la estancia les decimos lo que
tienen que hacer y ellos llegan tempranito a
cómo unir gobierno
federal-educación superior
Desde 2008, la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) ha participado en la convocatoria anual que la Dirección General de Políticas
Sociales (DGPS) de la Secretaría de Desarrollo Social emite para vincular a las instituciones de educación media superior y superior,
tantos públicas como privadas, con los programas de la Sedesol.
Se busca, sobre todo, que las instituciones
educativas participantes fortalezcan el Programa de Estancias Infantiles a través de
proyectos de servicio social y de prácticas
profesionales.
Los proyectos de la UPN se han caracterizado por incidir en las actividades lúdicas y en el
desarrollo integral del niño.
Algunos de los proyectos llevados a cabo por
los alumnos de la UPN se denominan “Jugando, Aprendo y Enseño (fase II)”, “Estrategia
de Intervención Educativa: Desarrollo Integral en el Programa de Estancias Infantiles”
y “Modelo de Atención a la Primera Infancia”.
expansión del programa de estancias infantiles
117
Estancias Infantiles:
beneficiamos a 260 mil
madres trabajadoras.
Durante 2009 fueron 20 las estancias infantiles beneficiadas con este proyecto y se
atendió a 735 niños.
Precisamente en el marco del proyecto “Jugando, Aprendo y Enseño” los alumnos de la UPN
impartieron talleres de identidad personal y autonomía, de relaciones interpersonales, lenguaje oral y escrito, números, forma, espacio y medida, mundo natural y expresión, entre otros.
Liliana Aguirre Gómez, Brenda Carreón Ramos y Nydia Rubio Trasviña, de la Licenciatura
en Intervención Educativa, participaron en la
ejecución del proyecto “Jugando, Aprendo y
Enseño” en la estancia infantil “Bichitos”.
Nydia manifiesta que la primera etapa consiste en desarrollar la inteligencia múltiple,
con el fin de proporcionar a los participantes
la manera en la que ellos pueden estimular la
inteligencia de los niños.
“Los ayudamos por medio de actividades de
juego que involucran el razonamiento, de tal
manera que ellos puedan expresarse y desarrollar su inteligencia”.
Liliana comenta que durante las dos etapas
se busca fomentar en los responsables de las
estancias las herramientas para favorecer el
desarrollo de los niños.
En tanto, Alex Giovanni Estrada Ruiz, responsable de la estancia infantil “Bichitos”,
comenta que el curso busca que los responsables vuelvan a ser niños para, de esta forma, poder entender a los menores, “porque
cuando eres un adulto y trabajas con niños,
es difícil hablar el mismo idioma. Tienes que
trabajar. Estar en el mismo canal. Tienes que
ponerte en su lugar”.
Añade el responsable que para poder trabajar
con los infantes hay que tomar en cuenta su
personalidad. “Hay niños más visuales y otros
más auditivos… Hay niños con personalidad
lógico-matemática y otros con personalidad
musical”.
Por eso la importancia de estas capacitaciones, que permiten a los responsables adquirir las herramientas para saber enseñar a los
pequeños, facilitan la comunicación y les permiten comunicarse a través del mismo canal.
118 expansión del programa de estancias infantiles
“Los cambios que he visto son muchos. Integramos en nuestro trabajo diario las actividades que aprendimos en el taller. Entendemos
mejor la conducta de los niños y sabemos por
qué a algunos les gusta más pintar y a otros
cantar. Eso nos permite planear considerando
todo eso, de manera que ahora realizamos actividades para todos y con ellas hacemos que
disfruten del día”, señala Estrada Ruiz.
Las estudiantes reconocen que los niños ya
traen una personalidad, pero es importante
el contexto en el que se desenvuelven, pues
les dará las herramientas para desarrollarse de
mejor manera.
“Esta es la importancia de contar con personas capacitadas en las estancias infantiles,
pues el entorno les va a permitir crecer con
niños que son sus iguales... Además, reciben
las herramientas para que el niño en un futuro
pueda ser más independiente”
“Si logramos desarrollar un buen ser humano,
con hábitos, valores y el aprendizaje adecuado, lograremos tener mejores personas en la
vida adulta”.
Por su parte, el responsable Alex reconoce
que este taller ayudó a hacer mejores planeaciones pensando en el fortalecimiento de
los valores que todo ser humano debe tener
como ciudadano.
“A los niños les hablamos mucho de la honestidad, de compartir y de la perseverancia
para salir adelante. Le estamos apostando a
formar pequeñitos que en un futuro serán los
ciudadanos que van a sacar adelante al país”,
afirma convencido.
Finalmente, las tres estudiantes de la UPN
manifestaron que la experiencia de haber trabajado en la estancia fue muy enriquecedora,
sobre todo porque se formó un gran equipo
entre la gente de la Sedesol, los alumnos que
prestan su servicio y los responsables y auxiliares de las estancias.
“Todos aportamos e intercambiamos experiencias, lo que permite fortalecer nuestros
conocimientos y habilidades, unos en el ámbito educativo, otros en el campo de la enseñanza y otros en el ramo administrativo”,
comentan entusiastas.
Alex por su parte, comenta que “fue muy enriquecedor, pero lo mejor es que se pueden
aplicar los conocimientos desde el primer día
que inicia la capacitación.
“Al final, lo que se busca es que los alumnos
no asistan a una guardería más, sino que vengan a una estancia que los hace bailar, cantar,
dibujar, recortar y aprender valores y que desde los primeros años de su vida los pequeños
desarrollen sus habilidades.
“Tenemos el apoyo de la Sedesol, de las supervisoras, de los estudiantes de la UPN,
recibimos capacitaciones y nos dan las herramientas para salir adelante. Sólo nos resta
decir: ¡estoy en un buen equipo y tengo todo
para salir adelante!”
aquí se forman mujeres
generadoras de cambio
Quizá una de las voces que mejor puede hablar del Programa de Estancias Infantiles es
Olimpia Bertha Ramos Arano, quien desde los
primeros meses fue nombrada titular del Programa en su lugar de origen.
Durante seis años ha tenido la fortuna de
estar al frente del mismo, siendo una de las
pocas titulares que se ha mantenido al frente,
a pesar de los cambios que se han dado en las
administraciones federales.
Su trabajo y conocimiento del mismo, además del respaldo recibido por el personal de
oficinas centrales y de los delegados federales
con los que ha laborado, le han permitido dar
continuidad al programa en dos distintas delegaciones de la Sedesol.
Para ella, la característica principal que ha permitido que el programa crezca y trascienda es
la sinergia que se ha formado entre servidores
públicos, responsables de estancias, madres y
padres beneficiarios, así como instituciones
que se involucran en la capacitación, iniciativa privada que apoya ideas del programa, personas destacadas de la sociedad civil y hasta
organismos internacionales que respaldan los
logros alcanzados.
Todo ha traído como consecuencia la sana
evolución de mujeres que se inscribieron al
programa sin saber que además de cuidar niños
expansión del programa de estancias infantiles
119
de sus familiares, amigos y vecinos, cambiarían
sus vidas convirtiéndose en agentes del cambio que piden muchos sectores del país.
Ramos Arano hace un recuento de lo que ha
significado para ella trabajar en el Programa
de Estancias Infantiles, y sin empacho señala
que su permanencia a lo largo de seis años le
permite “hacer un recorrido por una de las experiencias de trabajo más valiosas y enriquecedoras que ha tenido la oportunidad de vivir”.
Estancias Infantiles:
se han creado 42 mil empleos
directos.
Reconoce que el programa le ha permitido vivir momentos difíciles y situaciones de crisis,
pero estas situaciones han propiciado cambios e intensas jornadas de trabajo que han
traído como consecuencia una gran cercanía
con cada uno de los beneficiarios, situación
que pocos programas permiten.
Recuerda que se integró al equipo de trabajo
del Programa de Estancias Infantiles en abril
del 2007, a escasos cuatro meses de haber
empezado. Aún así, ya había generado una
gran estructura de trabajo.
“Esta cercana interrelación entre servidor público y beneficiario ha generado un gran compromiso entre todos los que participan en el
Programa, pero “sobre todo, se han creado
las condiciones para brindar oportunidades
de crecimiento y desarrollo a las mujeres que
participan, lo que sin duda fortalecerá al sector y redundará en mejores condiciones para
nuestro país”.
Señala que desde sus primeros pasos, el proyecto de impulsar estancias que se dedicaran
al cuidado de infantes mientras sus madres o
padres trabajaban, se hizo con una gran pasión y determinación.
Fortalece su comentario señalando que este
programa contempla una constante capacitación de los responsables y cursos de mejora
hacia los padres que llevan a sus hijos a los
centros de cuidado infantil.
Se conformó un equipo de trabajo profesional
y comprometido en sacar adelante un programa que no tenía precedente en el país. Desde
el primer momento se trabajó con la esperanza de que se podía abatir la falta de atención
y cuidado infantil que existía.
Pero de la mano de estos cursos para mejorar el cuidado de los infantes hay otros que
tienen que ver con la superación personal y
profesional, como los psicológicos, de administración, computación y desenvolvimiento
personal.
“Todos los involucrados dedicamos muchas
horas de sueño y fines de semana para enriquecer y buscar estrategias que trajeran como
consecuencia mejorar el Programa, creando
espacios donde se generaran cambios positivos de vida, no sólo para los niños que recibían la atención, sino para los paterfamilias
que nos encomendaban a sus hijos y para
quienes tenían el encargo de ser responsables
de un centro de cuidado adherido a la Red de
Estancias Infantiles de la Sedesol”.
Se busca que sean impartidos por las mejores
instituciones educativas o por profesionales
con amplio conocimiento del tema y reconocido prestigio nacional y hasta internacional.
120 expansión del programa de estancias infantiles
De la mano de todo esto viene el apoyo económico mensual que recibe cada una de ellas
para sostener su estancia. Es cuando las responsables se convierten en copartícipes del
sostén familiar. Y muchas veces pasan a ser el
sustento principal de su hogar.
“Si tomamos en cuenta todo esto, el empoderamiento de las mujeres lo estamos logrando a través del programa de una manera real,
no sólo con palabras.
“Por eso, quienes formamos parte del programa nos sentimos orgullosos. Éste es uno de
los principales factores para que haya obtenido un reconocimiento por parte de la Organización de las Naciones Unidas, porque es un
programa donde las mujeres y hombres que
en él participan lo han hecho suyo; un programa de gente ayudando a gente, buscando
en todo momento mejorar las condiciones inmediatas de vida, con las posibilidades que se
encuentran al alcance de la mano.”
Abunda que el programa ha tenido la participación de profesionales que han acompañado y fortalecido cada uno de los procesos
internos.
“Dato curioso es que siempre ha estado dirigido a nivel nacional por mujeres. Pero son
mujeres comprometidas y llenas de sensibilidad, quienes han demostrado amor por su
trabajo, que nos han contagiado y nos han
impulsado en todo momento a realizar las tareas que a veces parecen imposibles.
“La recompensa viene cuando vemos a nuestro lado a las responsables de las estancias
infantiles, muchas de ellas experimentadas
madres de familia que han compartido las vivencias que les ha dejado estar al frente de
un hogar.
“Ellas vuelcan su cariño en las niñas y niños
que asisten a sus estancias durante toda la
semana y las vemos los fines de semana levantarse temprano, dejar sus casas y salir a las
capacitaciones programadas.
“Es entonces cuando se hace la simbiosis entre mujeres experimentadas que saben cómo
sacar adelante un hogar y jóvenes universitarios que comparten sus conocimientos académicos para profesionalizar cada proyecto.
“Las actividades del día a día se profesionalizan, se cierra el círculo y la sinergia de la que
hablamos al principio tiene sentido, pues cada
sector de la sociedad tiene un espacio para
participar en este programa”.
Ramos Arano se queda con las experiencias
más enriquecedoras que ha tenido, como
atestiguar la transformación que han alcanzado muchas de las mujeres beneficiarias del
programa.
Prefiere no decir nombres, pero reconoce
que muchas de las mujeres beneficiarias se
integraron al programa buscando solamente
resolver una necesidad de trabajo.
“Sin embargo, han superado y rebasado sus
expectativas de manera espectacular, pues no
sólo resolvieron la situación laboral, sino se convirtieron en agentes generadores de cambios,
desarrollando liderazgo en sus comunidades.
“Las responsables de las estancias infantiles
se han convertido en verdaderas mujeres empresarias, son económicamente autosuficientes y tienen una gran fortaleza interna para
enfrentar situaciones difíciles y siempre van
a salir adelante”.
expansión del programa de estancias infantiles
121
la pequeña gran diferencia
entre tener o no un futuro
Virginia del Socorro Marín González tiene 32
años; es madre soltera, con tres hijos, y lleva
cuatro años como responsable de la estancia
infantil “Serafín”, un lugar cálido y acogedor,
ubicado en una esquina de la colonia Lucio
Blanco, en la zona suroriente de Ciudad Juárez, donde pasa la calle principal: Pascual de
Anda, la única pavimentada. Poco a poco esta
zona marginal se levanta del flagelo de la delincuencia y la criminalidad.
La estancia abre sus puertas a las 5:00 horas,
para que las madres jefas de familia puedan
dejar a tiempo a sus hijos y tomar el camión,
que pasa frente a la guardería entre 5:10 y
5:15 de la mañana, con rumbo a los diferentes complejos industriales donde se encuentran las maquiladoras. Cierra sus puertas a las
18:00 horas, cuando la última de las madres
recoge a su niña o niño, luego de una fría, monótona y extenuante jornada.
Además de Vicky, como conocen los vecinos
a la responsable de la estancia, trabajan otras
10 personas, incluida la cocinera. Es un equipo atento a las necesidades de los menores,
muchos de ellos hijos de madres jóvenes, de
17 y 18 años, que viven en el Fraccionamiento Infonavit Solidaridad. A su corta edad, en
este complejo habitacional las mujeres ya son
viudas, sus esposos están muertos o en la cárcel, como resultado de las disputas o el daño
causado desde la delincuencia organizada.
“Las mamás muchas veces no tienen los 60
a 160 pesos para la cuota de recuperación,
pero no importa, aquí atendemos a todos los
niños por igual. Aquí no hay bandas rivales ni
enemigos a muerte, aquí vienen a aprender,
a convivir. Lo importante es librarlos de los
riesgos que pasan en ausencia de sus padres:
que si se los encargan a las vecinas, que si se
quedan encerrados y viendo la televisión, que
si no se dan cuenta que se juntan con malandros y drogadictos”, comenta Vicky.
En las casas del suroriente de Ciudad Juárez se
sobrevive, muchas veces. A iniciativa de Vicky,
muchas madres que laboran en las maquiladoras a partir del mediodía comenzaron a llevar a
sus hijos desde las 8:00 de la mañana, hora del
122 expansión del programa de estancias infantiles
desayuno. Se dio cuenta de que a muchos menores no les daban nada de comer, independientemente de la hora en que entraran.
En la estancia infantil el desayuno del lunes
consiste en: huevo a la mexicana, vaso de leche, un pan integral y una colación. La comida: caldo de pollo, con brócoli y coliflor; una
tortilla de maíz y arroz. Una dieta balanceada,
para niñas y niños que han encontrado el aliciente de una comida caliente y el sazón de
las palabras cargadas de afecto, en una ciudad
lastimada por la violencia y la criminalidad en
años recientes.
Ser madre soltera en Ciudad Juárez no es
fácil. Dice Vicky: “La estancia puede ser un
sol en la vida de una familia. Cuando llega la
mamá y le dices: ‘Señora sus niños comieron muy bien hoy’ ella se va muy contenta,
porque con los 500 pesos que gana semanalmente en la maquiladora sabe que no le
alcanzaría. Las personas estarían gastando
más de una cuarta parte de su salario mensual si la Sedesol no otorgara becas de 850
pesos por cada niño que viene aquí, ni los mil
700 pesos en caso de discapacidad. De ahí
la importancia y el impacto del Programa de
Estancias Infantiles”.
Si bien es cierto que la estancia infantil Serafín ha enfrentado varios desafíos –en mayo
de 2010 la encargada de la estancia sufrió
una amenaza de extorsión, con advertencia
escrita sobre papel y llamada telefónica–, en
este centro no sólo los niños han aprendido a
convivir, cantar y bailar; también las madres y
padres han construido puentes de solidaridad
y unión para defender esta escuela, donde
ahora es común ver sonrisas, abrazos fraternales y escuchar buenos deseos.
“Mi mayor logro es hacer feliz a mucha gente”, dice Virginia del Socorro Marín González,
Vicky, quien ahora mismo estudia la licenciatura en Educación. Pero, ¿cuál ha sido el
secreto del éxito de esta estancia? Dice: “Los
tratamos como nos gustaría que trataran a
nuestros hijos, y al final es lo que hace la diferencia. Hay mamás que sus esposos ya no
están, los mataron, están en la cárcel o del
lado equivocado, porque no tuvieron ni tiempo para educarlos. Ellas saben que cuentan
con nosotros. Tengo el caso de una niña, cuyo
papá fue acribillado frente a su casa. Su mamá
decidió dejar todo atrás, y va saliendo, ella
sola, trabajando en una maquiladora mientras
la niña está con nosotros.
Eso es lo rescatable. Una estancia infantil de
la Sedesol es una oportunidad para cortar
de tajo con ese tipo de conductas, para que
los hijos no repitan lo que ven. Por eso para
nosotras es importante darles todo el amor
posible, pero también inculcarles valores. Trabajamos para concientizar a los niños. Nuestra sociedad requiere gente de paz. Ponemos
mucho énfasis en eso. Lo que hagamos hoy
por ellos, ellos lo harán el día de mañana”.
expansión del programa de estancias infantiles
123
el desarrollo
urbano
debe lograr
la felicidad
humana
miguel ángel de alba
hacer mejores
ciudades es
crear bienestar
En la capital / lo hallé en un mercado
con su mecapal / descargando un carro.
Le dije padrino / lo andaba buscando
se echó un trago’e vino / y se quedó pensando.
Me dijo un favor / vo’a pedirle ahijado
que a naiden le cuente / que me ha encontrado;
que yo ya no quiero / volver pa´llá /
al fin ya no tengo / ni ónde llegar.
Murió tu madrina / la Trenida’
los hijos crecieron / y ónde están.
Perdí la cosecha / quemé el jacal;
sin lo que más quero / nada es igual;
sin lo que más quero / que más me da;
cobija y sombrero / serán mi hogar.
Por eso mi ahijado / regrese en paz
y a naiden le cuente / que estoy acá.
Quedamos de acuerdo / lo dejé tomando;
yo encendí un recuerdo / y me lo fui fumando.
Me pareció verlo / en su verde monte
sonriéndole al viento / y al horizonte;
haciendo una mueca / pa´ ver pasar
la mancha de garzas / rumbo al palmar.
Jacinto Cenobio / Jacinto Adán
si en tu paraíso / solo había paz.
Yo no sé qué culpa / quieres pagar
aquí en el infierno / de la ciudad.
Jacinto Cenobio / Francisco Madrigal
Famosa en voz de Amparo Ochoa, paisana
de Heriberto Félix Guerra, “Jacinto Cenobio”,
trova de Francisco Madrigal encierra una de
las más lacerantes realidades de las grandes
ciudades mexicanas, cuando la gente del
campo llega en busca de oportunidades para
mejorar su vida, para escapar de sus desgracias o simplemente para probar suerte.
Muchos terminan como Jacinto Cenobio: en
los vicios, en la pobreza, sin más hogar que
su cobija y su sombrero, ante una urbe indiferente donde el ser humano es lo que menos
cuenta.
Lo vemos en los suburbios, que cada vez más
se convierten en cinturones de pobreza, donde la miseria sienta sus reales y anida el odio
y el resentimiento que luego se convertirán
en violencia y delincuencia al interior de las
ciudades.
Esto ha ocasionado que, a pesar de los servicios públicos con que cuentan y las mayores
posibilidades de bienestar social, la calidad de
vida en las ciudades se deteriore por factores
como la sobrepoblación, la deficiente eliminación de desechos, la contaminación industrial,
126 el desarrollo urbano debe lograr la felicidad humana
la circulación de vehículos y la desigualdad
económica, ya que hay grandes grupos de
personas que viven en la pobreza y padecen
falta de recursos.
También en las ciudades los lazos comunitarios y solidarios suelen ser más frágiles
respecto de las comunidades rurales. En los
pueblos, en las comunidades, todo el mundo
se conoce, todos se dan los buenos días y se
llaman por sus nombres. En las ciudades, podemos vivir –y de hecho lo hacemos– alrededor de mucha gente sin conocerla y poco
dispuesta a ofrecer ayuda a los demás.
Los problemas de las grandes ciudades son
muchos. Quizá el más notable es el exceso de
población, derivado del desplazamiento del
habitante rural a la ciudad en busca de mejores oportunidades.
Se generan entonces incrementos en el tráfico,
falta de servicios, deficiencia en salud y educación, así como hacinamiento en viviendas que
no cumplen con el mínimo de habitabilidad.
Desempleo, prostitución, indigencia, violencia e inseguridad son fenómenos surgidos por
Tenemos 383 ciudades
que conforman el núcleo del
Sistema Urbano Nacional, donde
habita 72% de la población
mexicana.
Para 2030 habrá 20 ciudades con
más de un millón de habitantes,
lo que implicará complejos retos
para las políticas de planeación
urbana, económica y social.
la falta de planificación de nuestras ciudades
y de las regiones que deberían ser protegidas
por acciones gubernamentales, salvaguardando a los habitantes de los males propios del
crecimiento urbano.
¿Cuáles son los costos de vivir en las ciudades? Uno de ellos es el tiempo que se tiene
que invertir en el traslado desde el lugar donde se habita hasta la escuela o trabajo. Buena
parte de la población destina prácticamente
el 30 por ciento de su jornada al transporte.
De acuerdo con algunas investigaciones, para
2025 ciudades como la de México colapsarán y no será posible transportarse. Incluso,
si no se abren nuevas opciones, esto podría
suceder en 2015. Ya lo vivimos actualmente.
En algunas áreas la única opción es el transporte público, fundamentalmente el Metro.
urbana del país creció 48 por ciento, en tanto que la población total lo hizo en 38 por
ciento. Así, pasamos de 54.3 millones a 80
millones de habitantes en las zonas urbanas.
Y, a pesar de todo, es en las ciudades donde
reside nuestro futuro y las posibilidades efectivas de lograr un desarrollo justo y sustentable.
el desorden urbano
genera desorden humano
Muchos problemas que enfrenta México tienen que ver con la falta de planeación de los
desarrollos, ya que en 30 años la población
urbana creció al doble y el territorio de las ciudades en siete veces.
No hay otra ciudad en el mundo que tenga un
crecimiento del parque vehicular como el Distrito Federal, donde cada año se incorporan
alrededor de 300 mil vehículos.
Tenemos 383 ciudades que conforman el
núcleo del Sistema Urbano Nacional, donde
habita el 72 por ciento de la población mexicana, lo que implica para las autoridades un
costo siete veces mayor para llevar alumbrado, alcantarillado, agua potable, pavimento y
patrullaje policiaco.
Regresando al plano nacional, debemos destacar que entre 1990 y 2010 la población
Las proyecciones indican que México podría llegar a 121 millones de habitantes en
la próxima década, con un crecimiento principalmente en las ciudades intermedias, por
lo que para 2030 habrá 20 ciudades con más
de un millón de habitantes, lo que implicará
complejos retos para las políticas de planeación urbana, económica y social.
Estamos seguros de que el desorden urbano
genera desorden humano, además de elevar
el gasto de transporte. No es posible que sigamos con un crecimiento urbano expansionista que aleja cada vez más las viviendas de los
centros educativos, laborales y comerciales,
separando a las familias, cuyos integrantes
escasamente conviven los fines de semana.
Debemos construir vivienda con sentido humano, porque eso significa crear dignidad humana, formar y cohesionar a las familias.
Con eso podemos prevenir problemas como
la pobreza, la inseguridad, la violencia, la pérdida de valores y la ruptura del tejido social.
La pobreza urbana se concentra en asentamientos irregulares, frecuentemente ubicados
en zonas alejadas y carentes de servicios, principalmente en zonas inundables o barrancos.
el desarrollo urbano debe lograr la felicidad humana
127
Se estima que 90 mil hogares se establecen
cada año en zonas no aptas para la vivienda,
donde cuesta dos o tres veces más introducir
servicios… O peor, donde ni siquiera se pueden llevar agua y luz.
Aunado a ello, la incorporación desordenada
de suelo ha generado desarrollos habitacionales cada vez más alejados de los núcleos
urbanos y asentamientos humanos en zonas
no aptas para vivir, con riesgos permanentes
para las familias y las personas.
Por ejemplo, tenemos zonas metropolitanas
como Toluca, que creció tres veces en población y casi 27 veces en superficie. O Puerto
Vallarta, con un incremento de siete veces en
población y 22 en territorio.
Por otro lado, vemos que el crecimiento de
viviendas particulares llegó a 35.6 millones
en 2010, pero cinco millones están desocupadas, abandonadas por sus dueños al encontrarse lejos de los centros laborales o de
estudio. Si las familias vivieran en ellas, tendrían que destinar más del 50 por ciento de
sus ingresos al gasto del transporte.
Por eso ha sido un lema, una tesis recurrente
del secretario de Desarrollo Social, que nunca
más se edifique una casa divorciada del desarrollo urbano, como tampoco se permita un
desarrollo urbano divorciado del desarrollo
humano.
Es urgente contener el crecimiento desordenado de las ciudades para acabar con las
carencias y el deterioro de los centros de población, que tienen un alto costo social, tanto
por su concentración como por su dispersión
en el país.
128 el desarrollo urbano debe lograr la felicidad humana
Vivimos en un país con grandes disparidades:
por un lado, concentra en la ciudad de México
más de 20 millones de habitantes, pero por el
otro cuenta con 170 mil localidades con menos de 2 mil 500 habitantes.
Por eso el señalamiento reiterado de que un
desarrollo urbano que no pone en el centro de
la atención al desarrollo humano, a los seres
humanos, puede ser todo, menos un desarrollo urbano.
En los últimos 30 años, la expansión territorial de las ciudades dio lugar a un modelo de
ciudad discontinuo, disperso y de baja densidad, que ha potencializado los factores de
riesgo para la población e incidido en la descomposición del tejido social.
Debemos poner en el centro de la atención,
en el eje, a los seres humanos. Así, toda la estrategia que marquemos, todos los proyectos
que hagamos, todo lo que diseñemos, tendrá
como resultado la felicidad. Así de sencillo.
Volveremos a lo básico, a lo esencial: a la convivencia de las familias. Entonces podremos
decir que estaremos haciendo lo correcto.
Enfrentamos una realidad ocasionada por el
modelo de expansión territorial, que provocó
que en México las ciudades hayan crecido
siete veces su territorio promedio y dos veces
en población en apenas siete años; es decir,
crecieron al menos tres veces más con este
modelo de expansión territorial que tomamos
del vecino del norte.
Fue un modelo que tuvo su historia, que tuvo
su momento, que impulsó grandes sueños.
Sin embargo, hoy vemos que también este
modelo generó una gran concentración, un
gran expansionismo.
Lo sabremos cuando veamos otra vez a las
familias reunidas en la puerta de sus casas, en
el jardín, en las plazas, conviviendo, dando la
vuelta, escuchando música. Los niños, en sus
bicicletas, en sus patines, sin temer por sus vidas a causa de los automóviles. Como le tocó
a las personas mayores de cierta edad. Ellos sí
gozaron las calles en la infancia.
Por eso, Heriberto Félix Guerra menciona que
cuando se hace una planeación urbana, cuando se planea un desarrollo habitacional, si no
considera la felicidad de las familias, la convivencia, el tejido social, el hacer comunidad,
comunidad de vida, ese desarrollo –por bonito que parezca, por más arte que tenga, por
más perfección arquitectónica–, si no considera como parte primordial y fundamental
la felicidad del ser humano, no puede ser un
buen desarrollo urbano.
Mucho menos podrá considerarse un desarrollo habitacional. Será obra física. Tal vez una
obra importante. Pero será una obra vacía, porque lo más importante, más que la obra física,
más que la inversión, es la obra humana.
Por eso, toda la estrategia, todos los proyectos, todos los diseños, deben poner en
el centro la felicidad y la convivencia de las
familias. Sólo entonces estaremos haciendo
lo correcto.
En todo el mundo, el 51 por ciento de la población vive en áreas urbanas; en México, el
72 por ciento de los mexicanos vive en zonas
urbanas.
Se genera en las ciudades el 70 por ciento de
los gases de efecto invernadero, pero también
se consume el 75 por ciento de los combustibles fósiles.
Las ciudades son la gran solución, pero si no
las cuidamos de manera adecuada se pueden
convertir en el gran problema.
el desarrollo urbano debe lograr la felicidad humana
129
Hábitat:
agua potable, drenaje y
pavimentación en beneficio
de 1,343 polígonos urbanos.
vivir mejor y en mejores
condiciones…
La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol)
impulsa el desarrollo habitacional sustentable con base en el ordenamiento territorial, la
planeación urbana y la edificación de vivienda sustentable, a fin de frenar el crecimiento
anárquico de las ciudades.
La política pública de vivienda tiene dos prioridades en el ordenamiento territorial: fomentar la redensificación urbana para frenar el
crecimiento desordenado y utilizar al máximo
el equipamiento existente al lograr un nivel de
saturación óptimo.
El crecimiento poblacional se ha acelerado,
pero la expansión del territorio ha sido mayor,
lo que vuelve más compleja la sustentabilidad
económica, ambiental y social, generando un
grave deterioro.
Joan Clos, director ejecutivo del Programa
Hábitat de la Organización de las Naciones
Unidas, afirmó recientemente que “de no
contrarrestar esa tendencia, en 20 años ha-
brá alrededor de 200 millones de desplazados de sus lugares de origen, de los cuales 12
millones corresponderán a América Latina,
un problema riesgoso, por lo que es necesario
desarrollar políticas urbanas de mediano y largo plazo para corregir los desequilibrios”.
El reto es consolidar las manchas urbanas de
nuestras ciudades; es decir, evitar la dispersión y consolidar los asentamientos humanos.
Para cambiar el rostro de las ciudades, donde
ahora se concentra la pobreza más lacerante,
la Sedesol, a través del Programa Hábitat, trabaja en mil 343 polígonos urbano marginales
para elevar la calidad de vida de las familias y
fortalecer el tejido social comunitario.
Las acciones de Hábitat en sus tres vertientes:
Desarrollo Social y Comunitario; Mejoramiento del Entorno Urbano, y Promoción del Desarrollo Urbano, impactan de manera directa a
5.3 millones de personas, quienes viven en 1.6
millones de hogares en 259 ciudades del país.
Con Hábitat llevamos electrificación, agua
potable, drenaje y pavimentación a los polí-
130 el desarrollo urbano debe lograr la felicidad humana
gonos urbanos en extrema pobreza, con lo
que no sólo contribuimos a elevar la calidad
de vida de las familias sino a fortalecer la convivencia familiar y el tejido social a través de
alrededor de mil Centros de Desarrollo Comunitarios (CDC), construidos en diferentes
estados de la república.
Por ejemplo, Ciudad Juárez, con sus 32 Centros de Desarrollo, o Cedecom, como les llama la gente, es muestra de lo que se puede
hacer cuando las familias se unen y participan
para mejorar su entorno.
Esas comunidades, esas colonias que estuvieron abandonadas, dejadas de la mano de Dios
y olvidadas por los gobiernos, ahora tienen
servicios médico y odontológico gratuitos;
actividades culturales y recreativas; bibliotecas, salones de usos múltiples y de cómputo;
talleres para prevenir conductas antisociales,
fundamentales para evitar que los jóvenes
caigan en la drogadicción y la delincuencia.
De los 52 mil proyectos promovidos por el
Programa Hábitat en zonas urbano-marginales, 21 mil 592 se enfocaron al fortalecimien-
to de la convivencia ciudadana, al desarrollo
de capacidades individuales, a la atención de
grupos vulnerables y a la prevención de conductas antisociales.
En un esfuerzo sin precedente en materia
de superación de los rezagos sociales, de las
carencias, de los hoyos dejados por las administraciones municipales, Hábitat pavimentó
o mejoró 2.7 millones de metros lineales de
redes de agua potable, drenaje y electrificación, lo que representó un cambio cualitativo
en la vida de millones de mexicanos en condiciones de pobreza.
Pero también tenemos el programa “Tu Casa”,
del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo), orientado a las
familias más humildes. Y está el Programa de
Apoyo a los Avecindados en Condiciones de
Pobreza Patrimonial para Regularizar Asentamientos Humanos Irregulares (PASPRAH),
de la Comisión para la Regularización de la
Tenencia de la Tierra (Corett), para ordenar
aquellos fraccionamientos, aquellos polígonos que fueron producto de invasiones o
asentamientos irregulares.
Paula Rangel Rodríguez vive en la comunidad Los Ángeles, en el municipio de Romita,
Guanajuato, y es beneficiaria del programa Tu
Casa Rural, con la construcción de una Unidad Básica de Vivienda. Ella comenta:
“Estoy muy contenta porque voy a tener mi
casa, aunque todavía no se qué va a tener
adentro. Ahorita vivo en mis cuartitos de laminitas y adobe, todos cuarteados. Cuando
llegan los remolinos me levantan todo. Se
llevan las laminitas y, pues me siento mal.
Cuando llueve, se nos mete la´gua. La verdá,
no esperaba que me tocara y apenas voy a
juntar con mi esposo lo que nos toca. Pero
estoy feliz porque ya voy a tener mi casa”.
“Estoy muy contenta porque voy a tener mi
casa, aunque todavía no se qué va a tener
adentro. Ahorita vivo en mis cuartitos de
laminitas y adobe, todos cuarteados. Cuando
llegan los remolinos me levantan todo. Se
llevan las laminitas y, pues me siento mal.
Cuando llueve, se nos mete la´gua. La verdá,
no esperaba que me tocara y apenas voy a
juntar con mi esposo lo que nos toca. Pero
estoy feliz porque ya voy a tener mi casa”.
Paula Rangel Rodríguez
beneficiaria del Programa Vivienda Rural
Los Ángeles, municipio de Romita
Guanajuato
Estamos regularizando, sobre todo, aquellos
hogares que no presentan riesgo en sus instalaciones.
Y hablando de riesgos, invertimos 250 millones de pesos en los 125 municipios que más
desastres naturales han presentado en los
años recientes, precisamente para identificar
los lugares donde nunca más debemos permitir la construcción de viviendas.
el desarrollo urbano debe lograr la felicidad humana
131
Invertimos 250 millones
de pesos para elaborar los
Atlas de Riesgo de los 125
municipios más vulnerables.
Algunos estados ya legislaron
para tipificar como delito la
autorización para construir
en zonas de riesgo.
Para evitar tragedias humanas durante la ocurrencia de fenómenos naturales, como lluvias
torrenciales y desbordamiento de los ríos, el
Gobierno Federal apoyó a los municipios para
elaborar sus atlas de riesgos, herramientas
preventivas para identificar zonas de riesgo y,
al mismo tiempo, lugares aptos para los asentamientos humanos.
Adicionalmente, ya varios gobernadores han
enviado a sus congresos locales iniciativas de
ley que tipifican como delito la autorización
de permisos de construcción de viviendas en
zonas de riesgo.
En el nivel nacional, la Sedesol, en una mesa
interparlamentaria formada por diez comisiones de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores, colabora en la definición de
un nuevo marco normativo para la planeación
territorial, urgente para el país.
La propuesta comprende reformas a varios
artículos de la Constitución, la creación de
una nueva Ley de Asentamientos Humanos,
Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio; la formulación de una estrategia territorial
nacional y también la creación de una Norma
Oficial Mexicana de ocupación del territorio,
así como estudios sobre la expansión de las
zonas metropolitanas y ciudades, además de
su caracterización.
Asimismo, con el objetivo de orientar a la sociedad, en forma conjunta con la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM) y la
Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), publicamos la Guía para la Redensificación Habitacional en la Ciudad Interior, para que los gobiernos locales dispongan de elementos legales
y fiscales que fomenten la redensificación urbana a través de sus marcos normativos.
También, desde 2011 estimulamos la construcción de vivienda vertical con un mínimo
de tres pisos habitables.
Buscamos la expansión ordenada de las ciudades para optimizar la inversión en infraestructura urbana y equipamiento, que redunde en
la mejoría de las viviendas, de las comunidades
y de la calidad de vida de sus habitantes.
Lo que se pretende es tener ciudadanos felices con su entorno y no solamente desarrollos habitacionales con un número determinado de habitantes.
Como en otras partes del mundo, la tendencia es avanzar hacia ciudades más compactas,
132 el desarrollo urbano debe lograr la felicidad humana
a ciudades con mayor densidad, que utilicen
energía renovable, que sean más verdes, más
ecológicas, en beneficio del planeta.
Crecimos el presupuesto de vivienda sobre
los 10 mil millones de pesos, para detonar de
manera importante vivienda para quien hoy
no puede adquirir. A través de Fonhapo otorgamos alrededor de mil subsidios para vivienda, todas ellas ya equipadas con tecnologías
sustentables, como calentadores solares y
focos ahorradores.
En las comunidades de Gavia de Rionda y
Los Angeles, del municipio de Romita, poco
a poco desaparece la imagen ancestral de las
casas de lámina. Hoy ceden paso a viviendas
construidas con material. Ladrillo, cemento y
varillas. Y el techo, de losa.
Programas como el de Vivienda Rural, de la
Sedesol, hacen posible esta transformación,
en beneficio de los habitantes con menos
recursos. María Santos Pérez Valtierra, de
38 años, vecina de la comunidad Gavia de
Rionda, vive “en un cuartito que me prestó
mi hermano, con mis cuatro hijos. Bueno, una
ya se me casó y nomás viven tres conmigo en
el cuartito. Ahora me van a ayudar para construir una recámara y ya vamos a vivir mejor.
Ya no vamos a andar de allá p’acá… Vamos a
poner otra cama. Va a ser nuestra casa. Cuando la inaugure voy a hacer mole”.
Son Unidades Básicas de Vivienda construidas sobre pilotes de concreto de 1.5 metros
por arriba del piso.
palafitos: la mejor opción
para vivir seguros
Para la Secretaría, el futuro de las viviendas
está en las ecotecnologías.
Tabasco se ubica en una planicie por debajo
del nivel del mar, por lo que el 75 por ciento
de su territorio es susceptible de inundaciones en temporada de lluvias. En Centla se incrementa el riesgo, al ser el municipio donde
desembocan los ríos Grijalva y Usumacinta.
Como ejemplo de lo que debemos hacer para
reordenar las ciudades y redensificarlas, además
de crear desarrollos urbanos/humanos, desde
la Sedesol hemos impulsado los Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables (DUIS).
Para evitar tragedias humanas y salvaguardar
vidas y bienes de familias que viven en zonas
susceptibles de inundaciones en Tabasco, la
Sedesol puso en marcha un programa piloto de vivienda en la modalidad de palafitos
(construcciones sostenidas con pilotes cerca
o sobre cuerpos de agua).
Este fue un proyecto único de vivienda a nivel
nacional, impulsado con apoyo del Fonhapo,
en beneficio de 4 mil 500 habitantes de 10
comunidades rurales del municipio de Centla.
El más reciente es el Desarrollo Urbano Integral Sustentable “Villa El Cielo”, en Villahermosa, Tabasco. Un proyecto de 30 mil casas
sustentables que albergará a 120 mil personas. Una verdadera ciudad de vivienda vertical, que propicia mayor densidad y fomenta la
vida comunitaria.
Este desarrollo urbano cuenta con escuelas
(desde la estancia infantil hasta la universidad); unidades de medicina familiar; guarderías y espacios públicos, además de brindar
a las familias oportunidades para impulsar
micronegocios, generar ingresos y autoemplearse.
Son viviendas con ecotecnologías que buscan
reducir el impacto ambiental a través del tratamiento de aguas residuales, la separación
de la basura y el respeto a los escurrimientos
naturales, por lo que las zonas más bajas se
destinan a áreas verdes, equipamiento recreativo y una laguna que funciona como vaso regulador del agua de lluvia.
Con el proyecto “Villa El Cielo” de Tabasco
suman cuatro los DUIS aprobados en el país:
“Valle de San Pedro”, en Baja California; “El
Rehilete”, en Guanajuato, y “Puerta de Anza”,
en Sonora.
En los DUIS, las viviendas están equipadas
con las ecotecnologías solicitadas por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el
Infonavit; tienen áreas verdes con juegos infantiles y bancas; andadores peatonales que
conectan con todos los equipamientos del
desarrollo; planta de tratamiento de aguas residuales; vialidades y transporte público.
el desarrollo urbano debe lograr la felicidad humana
133
A través del Infonavit se han entregado ya
250 mil “hipotecas verdes”, que permiten a
las familias ahorrar en agua, gas y electricidad.
Lo más importante es que se dejará de emitir
bióxido de carbono a la atmósfera.
Los Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables (DUIS) que impulsa la Sedesoll tuvieron eco a nivel internacional, al grado de que
fueron presentados como casos de éxito en
el ordenamiento territorial y la mitigación de
emisiones de gases de efecto invernadero, en
la Conferencia Cumbre de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático en Sudáfrica.
La primera etapa de los DUIS surgió como alternativa ante la necesidad de dotar vivienda
de manera rápida a la población, abatir el déficit de vivienda y lograr un sistema hipotecario
consolidado.
En la segunda etapa, la Sedesol creó una política pública para fomentarlos y definir el crecimiento ordenado de las ciudades, aprovechar
el suelo intraurbano, promover la verticalidad
y generar más vivienda con infraestructura,
servicios y transporte suficientes, mejorando
la calidad de vida de las familias.
En el Gobierno Federal promovimos la creación de un Grupo de Promoción y Evaluación
de Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables, en el que participan las secretarías
de Desarrollo Social; de Medio Ambiente y
Recursos Naturales; de Hacienda; de Energía y la de Economía; la Comisión Nacional
de Vivienda, el Instituto del Fondo Nacional
de la Vivienda para los Trabajadores, el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad
y Servicios Sociales de los Trabajadores del
Estado, Banco Nacional de Obras y Servicios
Públicos, Fondo Nacional de Infraestructura,
ProMéxico y la Sociedad Hipotecaria Federal.
Los criterios de evaluación de los DUIS contemplan los ámbitos regional, urbano, de
barrio y arquitectónico, considerando el empleo de energías alternativas, ecotecnologías,
arquitectura bioclimática, manejo y reutilización del agua, y el manejo y aprovechamiento
de los residuos sólidos.
En cuanto a los espacios públicos, contemplan más y mejores áreas verdes, zonas culturales, deportivas y recreativas que promuevan la integración vecinal y el fortalecimiento
del tejido social.
134 el desarrollo urbano debe lograr la felicidad humana
Otro aspecto es la conectividad a servicios y
fuentes de trabajo mediante trenes ligeros,
metro, ciclovías y andadores peatonales.
También buscamos el fortalecimiento del
tejido social, mediante la mezcla de vivienda
social, económica, media y residencial, preponderantemente vertical, cercana a fuentes
de empleo y servicios.
A la fecha, en la Sedesol se evalúan 18 proyectos de potenciales DUIS en 15 estados
del país, que representan 800 mil viviendas,
con 3.25 millones de beneficiarios; una superficie de 20.5 mil hectáreas e inversión de
275 mil millones de pesos.
Una tercera línea de acción se orienta a proyectos de redensificación del uso del suelo.
En la Sedesol consideramos que el uso más
inteligente de suelo es el intraurbano, para lo
cual se promueve con gobiernos locales la regeneración urbana, a través de programas de
rescate de áreas que han quedado inmersas
en la ciudad, con suficiente infraestructura
y servicios, pero desaprovechados, como el
centro histórico de Puebla.
Cada DUIS tiene actividades productivas
preponderantes que vigorizarán el desarrollo
económico de una región determinada, convirtiéndose en impulsor de servicios, infraestructura y esparcimiento, en beneficio de la
comunidad.
La vocación propia del DUIS debe generar
competitividad y fuentes de empleo a niveles
regional y urbano.
De esta forma, los Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables contribuyen al ordenamiento territorial de los estados y municipios;
promueven un desarrollo urbano más ordenado, justo y sustentable.
Además, se convierten en motores del desarrollo regional basados en la vivienda, infraestructura, servicios, equipamiento, comercio,
educación, salud, industria, esparcimiento y
otros insumos.
Actualmente existen cuatro DUIS certificados en los estados de Baja California, Sonora,
Guanajuato y Tabasco, con 254 mil 500 viviendas, en las que residen más de un millón
de personas.
Adicionalmente, la Sociedad Hipotecaria Federal y el Banco Interamericano de Desarrollo
(BID) apoyaron la elaboración del Plan Parcial
de Desarrollo Urbano con criterios DUIS a la
Ciudad Nah-Uj, en los municipios de Ucú y
Mérida, Yucatán, un proyecto de 3 mil hectáreas para construir 35 mil viviendas, en el
que destaca el respeto al medio ambiente y
a los vestigios arqueológicos en la zona; la
ciudad “Vive”, de mil hectáreas, para 27 mil
viviendas, en Tlajomulco, Jalisco, municipio
conurbado de Guadalajara.
Trabajamos con los gobiernos de Campeche, Guanajuato, Puebla, Durango, Oaxaca y
Aguascalientes para determinar la ubicación
de los DUIS en proceso.
El avance más significativo en materia de planeación es la consolidación de los Desarrollos
Urbanos Integrales Sustentables (DUIS), para
coadyuvar a un ordenamiento territorial a través de la edificación de casas-habitación.
En este sentido, en este 2012, la Sedesol ha
autorizado el funcionamiento de cuatro DUIS
mientras que 18 más se encuentran en proceso de revisión.
Esta iniciativa permite alinear los incentivos
de autoridades federales, estatales y municipales con los intereses de los sectores privado
y social, para desarrollar vivienda nueva bajo
estándares vigilantes del ordenamiento territorial, la planeación urbana y la edificación de
vivienda sustentable.
Se busca el empoderamiento del usuario final
de la vivienda, para que cada vez sea un comprador más informado y exigente, no sólo del
tipo de vivienda que busca, sino del entorno
más conveniente a sus necesidades.
Un desarrollo habitacional sustentable debe
ser rentable como modelo de negocio y redituable para el país, en términos de generación
de empleos y finanzas públicas; amigable con
el entorno ambiental, en función a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y al
uso/reuso del agua y tratamiento de residuos
sólidos.
la tragedia se llevó todo,
pero le dejó su vivienda
“Cuando regresé a ver como estaba mi casa
después del huracán, lloré. Me preguntaba
el desarrollo urbano debe lograr la felicidad humana
135
¿Qué voy a hacer? ¡Soy madre soltera! No
tengo posibilidades de tener un cuarto o dónde estar con mis hijos.¡Me quedé en la calle!”
cualquier ciudad es relevante, lo más importante es ponderar la parte humana de las metrópolis.
Dioselina Sánchez todavía llora cuando relata
su historia. La nostalgia la invade al recordar
esos momentos. Fue una de las muchas personas que vivieron el huracán del 21 de agosto de 2007, que se llevó lo poco que tenían.
Desde hace décadas, en nuestro planeta ha
venido dándose una migración constante del
campo a la ciudad.
A cinco años de distancia, Dioselina vive en
una vivienda segura, que la resguarda en situaciones de contingencia. Y además es un
patrimonio para sus hijos.
Después del ciclón “llegaron trabajadores del
Gobierno Federal, informando que íbamos a
ser beneficiados con viviendas, sin que nos
costara un solo peso. En ese momento di gracias a Dios”.
la realidad de las ciudades
“desparramadas”
El desarrollo urbano debe ser sinónimo de
desarrollo humano. Si bien la obra física en
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) actualmente el 51 por
ciento de la población mundial está concentrada en las grandes urbes.
En México no hay excepción. Hace tiempo
que pasa, pero en dimensiones aún mayores.
Aquí se calcula que tres cuartas partes de
los mexicanos, algo así como 84 millones de
personas, viven en ciudades. Y esto ha sido
consecuencia de la falta de planeación urbana
que pese a las circunstancias debe corregirse
de inmediato.
Es verdad que son las ciudades un motor de
la economía, de la competitividad, de tecnología, de la educación, de la salud, pero ha fal-
136 el desarrollo urbano debe lograr la felicidad humana
tado convertirlas realmente en un detonante
de la calidad de vida.
En nuestro país las ciudades ocupan el 2 por
ciento del territorio y al mismo tiempo generan el 70 por ciento de los gases de efecto invernadero, que son los principales causantes
del calentamiento global. Esto, a consecuencia de la llamada movilidad motorizada. En las
ciudades es muy común ver circular autos, camiones, motocicletas. Vehículos que van de
un lado a otro a todas horas y ante cualquier
circunstancia.
Heredamos el sueño americano en el que
cada quien debe tener su automóvil y su vivienda y fue así como se comenzaron a construir ciudades de gran expansión territorial.
Manhattan, que recientemente cumplió 200
años es una de las ciudades del mundo con
mejor plusvalía, con mayor movilidad en bicicleta, en transporte público.
En cambio, en ciudades como México, Guadalajara y Tijuana es indispensable el automóvil
para moverse. La expansión de las ciudades
ha generado problemas muy serios, especialmente en el ámbito ambiental y presupuestal.
Nuestras ciudades han crecido en promedio
dos veces en población, se han duplicado. Algunas han crecido al 7 o 9 por ciento al año.
Por otro lado el territorio ha crecido 7 veces
en promedio; algunas alcanzaron un crecimiento 23 veces mayor. Y son precisamente
estas ciudades las que hoy tienen más problemas de inseguridad pública, porque se ha
deteriorado al mismo tiempo el tejido social.
Villahermosa, Tabasco, es una ciudad cuya
población creció 7 veces, pero su territorio
se multiplicó por 23. Algo similar sucedió en
Acapulco, Los Cabos, Tijuana o Culiacán.
Y con este crecimiento ha aumentado también el gasto en alumbrado público, recolección de basura, patrullaje policiaco, transporte
público, consumo de combustible, etcétera.
Entre 1980 y 2010, la población de Cancún
creció 3.9 veces, en tanto la superficie de la
ciudad se expandió 16 veces. La población de
la ciudad de Hermosillo, con un grave problema de abasto de agua, ha crecido 1.56 veces
en 30 años, pero la superficie creció 5.27 veces; Ciudad Juárez vio crecer su población en
1.7 veces, y su territorio 6 veces.
Este crecimiento horizontal, hacia fuera, tiene
enormes costos para la población y obliga a las
autoridades municipales a realizar inversiones
más elevadas para dotar de servicios públicos.
En Juárez, según un análisis de la Sedesol,
trasladarse cuesta 42 pesos diarios por persona, por su extensión territorial.
En este sentido, la Secretaría ha venido trabajando para planear ciudades más densas y
más compactas, con múltiples usos del suelo.
Mediante esquemas de planeación eficientes como los Desarrollos Urbanos Integrales
(DUIS) se evita replicar el modelo de expansión urbana tan costoso en términos humanos y en términos ambientales registrado en
las pasadas décadas.
Mediante un solo eje de trabajo, la Secretaría de Desarrollo Social ha puesto énfasis en
las 50 ciudades donde se concentra la mayor parte de la población urbana del país y a
partir del año 2011 destinó recursos del Programa Hábitat para trabajar en conjunto con
la Conavi y el Infonavit para crear un fondo
de planeación y de desarrollo que permitirá
realizar los diagnósticos necesarios para tener
ciudades más modernas, más habitables, mas
sustentables y más competitivas.
La intención es hacer de la planeación urbana
una prioridad que permita ordenar el crecimiento de las ciudades, incorporar políticas
públicas de ordenamiento territorial y planeación urbana, que mejoren la calidad de vida.
Como ha dicho el secretario de Desarrollo
Social: “la actitud condiciona la conducta, y
un buen desarrollo urbano nos va a dar una
buena conducta”.
Es urgente reordenar el desarrollo urbano
para crear ciudades más humanas, cuyo eje
rector sean las personas.
el desarrollo urbano debe lograr la felicidad humana
137
3x1 para
migrantes:
multiplica
el bienestar
en comunidades
de origen
mario de jesús h. gracida vera
el origen no se
olvida, por muy
lejos que se esté
El Programa 3x1 para Migrantes de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) vincula a
mexicanos emprendedores en el exterior con
sus comunidades de origen, a través de proyectos de infraestructura y productivos que
se traducen en bienestar y oportunidades de
desarrollo en zonas que presentan altos niveles de rezago y marginación.
Este programa de la Sedesol es, por su diseño
y operatividad, una experiencia exitosa, vanguardista e innovadora porque promueve la
transferencia de remesas colectivas y capital
humano, la cohesión social y el intercambio
cultural, así como la coordinación entre los
diferentes órdenes de gobierno.
en beneficio de mil 148 municipios de alta
marginación, de 29 estados de la República
Mexicana.
De las obras realizadas, 36 por ciento corresponden a urbanización y pavimentación; 25
por ciento, a agua potable, drenaje y alcantarillado; 13 por ciento, a servicios de salud,
educación y deporte; 11 por ciento, a centros
comunitarios, y el resto a becas educativas
para niños y jóvenes.
El Programa 3x1 para Migrantes
es una experiencia exitosa, vanguardista
e innovadora, al promover la transferencia
de recursos colectivos.
En el 3x1, por cada peso que aportan los
migrantes, los gobiernos federal, estatal y
municipal ponen 3 pesos. De ahí la nobleza
y fortaleza del programa, porque multiplica
el bienestar en las comunidades. Por eso se
llama 3x1.
Para fortalecer la operatividad del Programa
3x1 para Migrantes, en 2009 se puso en
marcha la modalidad de Proyectos Productivos, con el propósito de facilitar la inversión a
migrantes emprendedores que quieren poner
una microempresa en su lugar de origen, no
sólo para apoyar a sus familias, sino para generar empleo en favor de toda su comunidad.
En esta modalidad se han impulsado ya acciones en favor de mil 148 municipios de 29
estados de la república.
En 2002 la Sedesol comenzó a trabajar
con 20 clubes de migrantes en ocho estados
de la Unión Americana, actualmente llega
a 2 mil clubes y federaciones de migrantes.
Con este programa del Gobierno Federal se
han llevado a cabo, hasta estos momentos,
más de 16 mil 238 obras comunitarias (de
infraestructura y proyectos productivos),
Si en 2002 la Sedesol comenzó a trabajar con
20 clubes de migrantes en ocho estados de
la Unión Americana, actualmente llega a 2
mil clubes y federaciones de migrantes en 43
140 3x1 para migrantes: multiplica el bienestar en comunidades de origen
Para fortalecer la operatividad
del Programa 3x1 para Migrantes,
en 2009 se puso en marcha
la modalidad de Proyectos
Productivos, con el propósito
de facilitar la inversión a migrantes
emprendedores que quieren poner
una microempresa en su lugar
de origen.
estados, con una presencia significativa en
California, Chicago y Texas.
La aceptación y crecimiento del 3x1 se ha
ganado la confianza de los migrantes del país,
mediante el ejercicio transparente de cada
peso, con el cual se han podido construir caminos, puentes, canchas deportivas, parques,
centros comunitarios, escuelas de primaria,
secundaria y preparatoria; clínicas y centros
de cómputo en zonas indígenas, así como la
rehabilitación de iglesias, kioscos y lugares
históricos, entre otras acciones.
diez años de solidaridad,
generosidad y cooperación
La ciudad de los Ángeles, California, pluricultural y pluriétnica, donde confluyen migrantes de los cinco continentes y el 47 por ciento
de los que allí viven son hispanoparlantes, fue
el escenario para la celebración de los 10 primeros años de existencia del Programa 3x1
para Migrantes.
En el Long Beach Center, el 10 y 11 de diciembre de 2011 se dieron cita cientos de
mexicanos de diferentes estados de la repúbli-
ca, quienes por algunas horas dejaron de lado
sus labores cotidianas, la mayoría de ellas relacionadas con las actividades agrícolas, para encontrarse y reconocerse como paisanos, como
mexicanos y como hijos de una sola patria.
Lejos del lugar donde se ha nacido, la nostalgia siempre golpea profundo, por lo que cada
palabra, cada expresión, cada manifestación,
cala hondo. Se ha salido de la montaña o del
valle no por gusto, sino por necesidad. Porque no había de otra. Porque “la pobreza es
perra”, como dice Jorge Morales, mientras curiosea por los puestos colocados en el Centro
de Convenciones.
La de los 10 años del 3x1 es una fiesta de
mexicanos emprendedores y exitosos, que se
sobrepusieron a las adversidades en una sociedad donde se habla una lengua diferente,
donde se tienen otras costumbres y hasta el
color de piel es distinto. En una sociedad que,
aunque quieran, no es la suya.
Muchos de ellos, nuestros connacionales,
llegaron de manera ilegal, sin papeles. No
solamente han aprendido a sobrevivir sino a
encontrar oportunidades en esa tierra que ali-
mentan con el sudor de su frente y de la cual
nutren sus sueños.
Por ello bailan y gritan. Por eso la fiesta se
desborda por los pasillos. Lo dicen con orgullo: se es mexicano hasta el día en que se
muere. No importar qué tan lejos te encuentres del lugar donde naciste.
Por eso nunca sonaron más profundas y nostálgicas las notas, ya sean las de la banda norteña, del mariachi o del trío huasteco.
Por eso nunca supieron tan sabrosas las enchiladas de mole, los tamales de chipilín o las
corundas; el machacado con huevo o el tasajo
con quesillo; las refrescantes aguas frescas de
jamaica, horchata o limón con chía.
Porque eso es México. Un pueblo de colores,
sabores y tradiciones. De gente digna y honesta que lucha de manera honrada aunque
sea “para tener lo necesario y para enviar un
poco de dinero para los hijos, que se quedaron… para la familia, pues”.
Entre ellos está el secretario de Desarrollo
Social, Heriberto Félix Guerra, quien estrecha
3x1 para migrantes: multiplica el bienestar en comunidades de origen
141
manos y abraza a los migrantes, a los paisanos que encuentra a su paso. Ha ido para sumarse a la celebración, para reconocer a cada
uno de los clubes de migrantes su amor por
México.
Está aquí para informarles que en 10 años los
casi 2 mil 500 millones de pesos que han enviado a México se han triplicado con los aportes de la Federación, de los estados y municipios, para sumar más de 10 millones de pesos,
con los que se han construido hospitales, centros de cómputo para comunidades indígenas,
escuelas y caminos, entre otros.
“Ustedes, los migrantes organizados han demostrado a México y al mundo el valor de
la unidad y del trabajo en equipo; lo que se
puede hacer cuando se pone en el centro de
las acciones al ser humano. Ustedes han brindado confianza plena a los gobiernos federal,
estatales y municipales de que su dinero es
bien empleado, con transparencia y rendición
de cuentas, y los resultados están a la vista
de todos”, les dijo el funcionario federal. Entre
los aplausos, desde el fondo de su alma, un
paisano grita: “¡Viva México, cabrones!”
Acompañado del cónsul de los Ángeles y de
algunos gobernadores mexicanos, el titular de
la Sedesol escucha a los migrantes. Les agradece la fe que han puesto en el 3x1. A todos
expresa su agradecimiento por su inquebrantable cariño y acciones decididas para cambiar el destino de sus comunidades, con el
“propósito final de que ningún otro hermano,
padre, hijo, tenga que seguir la misma ruta,
donde han enfrentado peligros y discriminación e, incluso, han perdido la vida”.
Están presentes organizaciones emblemáticas de migrantes organizados, entre ellas:
La Casa Guanajuato-Dallas, Asociación de
Clubes y Migrantes Michoacanos en Illinois,
Asociación de Michoacanos en California, Federación de Jaliscienses del Sur de California,
Federación de Jaliscienses del Medio Oeste,
Federación de Clubes Zacatecanos del Norte
de California, así como las Organizaciones de
Consejo de Federaciones Mexicanas en Norteamérica (Cofem) y muchas otras.
“A través del 3x1 hemos llevado obras de infraestructura, becas educativas y proyectos
productivos a las comunidades más pobres.
142 3x1 para migrantes: multiplica el bienestar en comunidades de origen
Queremos duplicarlo, para que ningún mexicano se vea obligado a migrar como resultado
de la necesidad y del hambre, para que sus remesas colectivas se conviertan en herramientas de desarrollo local, de fortalecimiento del
tejido social y de generación de oportunidades en los lugares que los vieron nacer, del
otro lado de la frontera”.
La respuesta es contundente. La Sedesol y
los clubes y federaciones de migrantes organizados se comprometen a redoblar esfuerzos para ejercer una inversión superior a los
2 mil millones de pesos en beneficio comunitario, a través de obras de infraestructura y
de empleo.
Del encuentro surge también el compromiso de de dar un mayor impulso a la vertiente
productiva del 3x1, que de 2009 a la fecha
ha concretado mil 100 proyectos y generado
2 mil 700 empleos Se trata de un esquema
1x1, donde una familia puede invertir hasta
600 mil pesos y, en otros casos, dos familias pueden aportar un millón de pesos, hasta
llegar, por ejemplo, a los 2 millones de pesos
que destinó el Club “Francisco Villa” de Illi-
venes del ballet folclórico de Puebla en San
Diego se dan tiempo para posar con su mejor
sonrisa, antes de quitarse los atuendos.
Alguno más levanta feliz el sombrero de
charro para despedirse de otros compas. La
comunidad de migrantes organizados de México es vibrante y joven, con determinación
y empuje.
El Programa 3x1 para Migrantes, luego de 10
años de vida, ha creado una cultura de solidaridad, generosidad y cooperación que ha hecho posible el fortalecimiento del tejido social
binacional pero, sobre todo, llevado bienestar
a los más pobres de México.
nois, para crear un invernadero de hortalizas
en Francisco Villa, municipio de Zinapécuaro,
Michoacán, con el propósito de llevar trabajo
digno y bien remunerado a sus familias y al
pueblo en general.
Hay el compromiso también, de la dependencia federal, de apoyar a migrantes que ya
quieren volver a su lugar de origen. Muchos de
ellos con más de 40 años en la Unión Americana, para que al hacerlo puedan reinsertarse
de manera ordenada a través de una empresa,
con lo que su retorno detonará bienestar económico en su pueblo o región, además de la
alegría que les dará tenerlos de vuelta en casa.
Al final, como en toda fiesta: un apretón de
manos, a seguir trabajando y regresar a los diferentes estados de donde se ha viajado.
A levantar los anafres y las ollas que por un
momento llenaron el Long Beach Center de
los mexicanísimos olores de la cebolla, el chile
y el jitomate. El verde, blanco y rojo que son
alegría y sabor de la mexicanidad de estos
compatriotas que, con coraje y empuje, han
podido concretar sus sueños de salir adelante,
y no sólo eso, les ha alcanzado para tender
una mano solidaria y llevar bienestar a sus comunidades de origen.
Mientras se despiden, en el Warren High
School Stadium, en Downey, la Copa Red
Bull Rafa Márquez 2011 es inaugurada por el
secretario Heriberto Félix Guerra y el ex futbolista del Barcelona, quien busca recaudar
fondos para becas en apoyo a niños y jóvenes
en condiciones de vulnerabilidad en Jalisco y
Michoacán.
En la salida se comenta de todo: la fiesta, que
estuvo rebuena; del palomazo del Secretario
con Mexicanto; de la foto que se tomaron
con él cuando bajó del escenario.
Otros tararean “Por mujeres como tú”, que
interpretó Pepe Aguilar, quien también se
sumó a la celebración. El grupo de niñas y jó-
Los migrantes en Estados Unidos, como en
su oportunidad lo dijo Heriberto Félix Guerra,
llevan tatuado a México en su corazón y así lo
refrendaron en esta celebración.
Ahora hasta el próximo año, si Dios quiere.
el 3x1 promueve
microempresas y empleo
Los migrantes mexicanos en Estados Unidos
son un sector emprendedor que ahora invierte en el desarrollo y la superación de los rezagos sociales de México.
Con el propósito de consolidar el Programa 3x1 para Migrantes y orientarlo a una
mayor rentabilidad, con el apoyo del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) se puso
en marcha la modalidad de Proyectos Productivos para el Fortalecimiento Patrimonial,
un esquema 1x1 entre el Gobierno Federal
y los migrantes para fomentar la creación de
microempresas en beneficio de las familias y
comunidades de origen, que de 2009 a la fe-
3x1 para migrantes: multiplica el bienestar en comunidades de origen
143
3x1 para Migrantes:
apoyamos 12 mil proyectos
en las comunidades de origen
de los migrantes.
cha ha generado casi 3 mil empleos en 519
proyectos, lo que ha significado una inversión
federal de 112.8 millones de pesos.
En un esquema 1x1, la Sedesol apoya de
manera directa a empresarios migrantes para
crear microempresas, propuesta que ha propiciado la inversión en diferentes comunidades.
En Michoacán, la mayoría de los proyectos
productivos están vinculados a la productividad agrícola, como es el caso de las zarzamoras y arándanos, en el que participa gente
joven, que busca construir un mejor futuro
impulsados por sus familiares en el extranjero.
entre más distancia,
lazos más fuertes
Guanajuato, cuna de la Independencia de
nuestro país, es uno de los estados que tradicionalmente ha participado en el Programa
3x1 para Migrantes. Nuestros paisanos guanajuatenses en los Estados Unidos mantienen
lazos afectivos con sus familias en México y
prueba de ello es la participación que tienen
en el programa, que se traduce en obras que
mejoran las condiciones de vida de sus seres
queridos en sus comunidades de origen.
rehabilitación
de plazas públicas
La aportación económica de los migrantes
se transforma en obras de carácter comunitario como son las rehabilitaciones de plazas
públicas en diferentes localidades de todo el
estado.
Al respecto, el Club de Migrantes Silva, con
sede en la ciudad de Tulsa (Oklahoma), llevó
a cabo la rehabilitación de la plaza pública de
la localidad de Silva, ubicada en el municipio
de San Francisco del Rincón, obra en la que
se invirtieron poco más de 1 millón 150 mil
pesos, repartidos entre el club de migrantes y
los tres órdenes de Gobierno.
Otra obra similar se encuentra en la localidad de La Paz, municipio de Pénjamo, y fue
144 3x1 para migrantes: multiplica el bienestar en comunidades de origen
posible gracias a las aportaciones del Club
Migrantes por La Paz, con sede en Moreno
Valley (Los Ángeles), que junto con los tres
órdenes de Gobierno lograron reunir más de
600 mil pesos. Con estas obras ambas localidades han mejorado su imagen y ahora sus
pobladores tienen dónde convivir.
El Club de Migrantes Franciscanos, que tiene
actividad en la ciudad de Los Ángeles (California), impulsó dos obras de tipo cultural, en
el municipio de León.
La primera consistió en el rescate de varios
murales que narran pasajes de la vida y obra de
San Francisco de Asís, plasmados en la paredes interiores del templo de San Francisco del
Coecillo y que permanecieron, hasta hace un
par de años, ocultos por una capa de pintura.
En la misma zona, justo al lado del templo, se
realizó la remodelación de la fachada y puerta
del Teatro Fray Pedro de Gante. En este lugar
se reúne la comunidad en general para presenciar puestas en escena de los diferentes
Todas estas obras se deben al esfuerzo y al
trabajo coordinado entre nuestros migrantes
en el extranjero y los tres órdenes de Gobierno en pro de la población, para que tengan
más y mejores condiciones de vida.
la historia de
emily maniquíes…
A los 16 años, Francisco Flores llegó a Nueva
York con tantas ilusiones como fuerzas para
trabajar, decidido a encontrar la forma de ayudar a su familia, que se quedó en San Antonio
Tlatenco, municipio de Chiautzingo, Puebla.
grupos teatrales locales. Con estas obras se
busca dar al Barrio del Coecillo un atractivo
cultural para sus muchos visitantes atraídos,
principalmente, por la industria del calzado.
lo primero que se nota
son las mejoras viales
En el municipio de Salvatierra, varios clubes
de migrantes han colaborado para que poco
a poco sus lugares de origen tengan más y
mejores calles, que faciliten el tránsito de vehículos y de peatones.
En la localidad de Urireo, el Club de Migrantes
Nueva Alianza, con sede en Greenacres (Florida), realizó junto con los tres órdenes de Gobierno la pavimentación de la calle Hidalgo;
mientras que la Asociación Civil Sabinenses,
con actividades en la localidad de Escondido
(California), ha realizado un esfuerzo constante durante los últimos años para pavimentar por completo la localidad de El Sabino,
ubicada al noreste del municipio de Salvatierra, a 21 kilómetros de la cabecera municipal,
prácticamente en los límites con el estado de
Michoacán.
Silvia Ramírez fue una de las primeras en entrarle a la vertiente productiva para el fortalecimiento patrimonial, en el estado de Guanajuato.
“Carnitas y Banquetes Paola” comenzó siendo un pequeño puesto a la orilla de la carretera y hoy, gracias al esfuerzo del Club de Migrantes Barrio de Guadalupe Mezquitillo, con
sede en Norwalk (California), al que pertenece Silvia, se ha convertido en un restaurante
con cocina y espacio suficiente para recibir a
150 comensales.
Con el impulso del 3x1, Silvia amplió su mercado y ahora también ofrece el servicio de banquetes para fiestas privadas, ya sea a domicilio
o en los mismos jardines del restaurante.
Este caso de éxito ha servido como ejemplo
en el estado para convencer a más personas de
participar en este tipo de proyectos, vía el 3x1.
Francisco, como muchos otros adolescentes
que emigran a Estados Unidos, comenzó a
trabajar inmediatamente. ¿Su nuevo empleo?
Fabricar maniquíes. Tiempo después lo alcanzaron en Nueva York sus hermanos Antonio y
Víctor, quienes también llegaron a trabajar en
la misma empresa con el brío de la juventud y
espíritu emprendedor.
Con los años, los hermanos Flores se convirtieron en verdaderos maestros en el arte de hacer
maniquíes. La empresa para la que trabajaban
vendía las piezas que fabricaban a tiendas de
prestigio ubicadas en la 5ª Avenida, en Nueva
York, con una ganancia considerable.
Los hermanos Flores se dieron cuenta de que
el trabajo que hacen vale mucho y deciden regresar a su natal San Antonio Tlatenco y abrir
su propia fábrica.
Así lo hicieron y durante algún tiempo el negocio comenzó a marchar, pero con la crisis
económica bajaron las ventas y subieron los
precios de los materiales y su empresa, a la
que nombraron Emily Maniquíes, comenzó a
no tener ganancias.
3x1 para migrantes: multiplica el bienestar en comunidades de origen
145
Decidieron buscar apoyos financieros pero,
según palabras de Valentín, el hermano más
joven de la familia Flores “siempre encontrábamos inconvenientes, había instituciones
que nos daban préstamos con un alto porcentaje que no nos dejaría recuperar la inversión;
otras opciones consistían en dar un porcentaje de la ganancia”.
Mucho tiempo pasaron buscando alternativas
que les permitieran remontar los obstáculos
para continuar con su negocio. Así fue como
finalmente escucharon que el Programa 3x1
de la Sedesol estaba apoyando a migrantes
que desearan invertir en sus comunidades de
origen.
“El Programa 3x1 para Migrantes fue el milagro que estábamos esperando para rescatar
nuestro negocio”, afirma Valentín Flores, presidente del Club Emily Maniquíes de Nueva
York, quien propuso realizar un Proyecto Productivo para el Fortalecimiento Patrimonial
que consistió en inyectar capital para salvar
la empresa que junto con sus hermanos tiene
en Puebla, especializada en la fabricación de
figuras humanas que se utilizan para exhibir
ropa en almacenes.
recuperemos la confianza en el Gobierno
y hace ver que es realmente eficiente”. Los
integrantes de Emily Maniquíes son los mejores promotores del “3x1 que realmente es
un programa que funciona y es un apoyo real
para los migrantes y nuestra gente en las comunidades de origen”, concluye Valentín.
entre zarzamoras y
arándanos de exportación
Un día, como había sucedido en muchas ocasiones, Jorge Palma recibió una llamada de sus
familiares en California, Estados Unidos. Fue
un diálogo en el que, entre bromas y buenos
deseos, las partes se pusieron al tanto de cómo
estaban las cosas allá, pero también aquí.
Hablaron de cómo estaban la madre, el padre, la abuela y los sobrinos. De la fiesta del
pueblo, pero también de otras inquietudes. A
Valentín comparte su historia y afirma que
“con tanta desconfianza que los mexicanos
tenemos en el Gobierno, el apoyo real que el
3x1 nos ofreció nos pareció inesperado e increíble, al no tener que pagar absolutamente
ningún interés nos dio realmente la posibilidad de inyectarle capital y vida a la empresa.
Los planes son que crezca tanto que nos permita exportar”.
Valentín reitera el agradecimiento de su familia al Programa 3x1 para Migrantes, y asegura
que éste “realmente hace que los mexicanos
146 3x1 para migrantes: multiplica el bienestar en comunidades de origen
partir de ese momento surgió una idea que
pronto se convirtió en proyecto y hoy es un
próspero negocio en Paracho: exportar zarzamoras a la Unión Americana.
Con el apoyo del Programa 3x1 y de miembros del Club de Migrantes de Paracho, Jorge
Palma, su hermana Bertha y su amigo Ignacio
Zúñiga decidieron dar un paso adelante en la
industria agrícola.
Con los recursos aportados por sus parientes
y el apoyo de la Sedesol construyeron una
cámara de frío y comprar un termo móvil,
así como herramientas para el manejo de la
zarzamora.
Lo que inició como proyecto familiar se convirtió en un proyecto regional. Jorge y su hermana
compran el producto a decenas de pequeños
productores de la zona, a precio competitivo,
para después enviarlo al mercado externo. El
secreto radica en el proceso de enfriamiento,
que da mayor vida de anaquel a la zarzamora.
“Se trata de una gran cadena productiva.
Ahora somos el vínculo de los pequeños productores con el mercado internacional. Saben
que podrán vender todo su producto, que no
se echará a perder y que en la compraventa
todos ganamos, porque son precios justos.
“Además, ellos requieren mano de obra y
ofrecen empleo a las personas de la comunidad. Con este tipo de acciones todos ganamos”, concluye este joven emprendedor
y exportador de un producto de alta calidad.
Pero el caso de Jorge Palma no es el único.
En Paracho reside también Rafael Núñez, un
migrante que vivió 27 años en San Diego,
California, miembro del Club de Migrantes
“El Platanal”. Rafael apostó por regresar a su
tierra, estar con su familia y fortalecer el patrimonio que ha forjado con la producción de
arándanos.
Gracias al Programa 3x1 para Migrantes este
michoacano construyó un macrotúnel con un
sistema de fertirriego. Es una hectárea donde
sembró arándano. Actualmente emplea a 10
personas y ha comenzado a multiplicarse, gracias al empuje de la familia Núñez.
“El sueño comenzó desde que mi esposo estaba en los Estados Unidos. Él me dijo cómo
le iba yo a hacer, qué tenía que comprar y con
qué técnicos me tenía que asesorar. No fue
fácil, porque muchas veces no le entendía.
Logramos salir adelante.
“Nos apoyó la Sedesol con una parte de los
recursos y así plantamos la plantita del arán-
dano. Construimos el proyecto, con muchas
ganas de salir adelante. Ahora todo es mucho
mejor porque estamos juntos y trabajamos en
nuestro propio proyecto”, dice Blanca Estela,
esposa de Jorge Palma.
El 3x1 encuentra su motor principal en la sociedad civil organizada que, desde el exterior,
aporta inversión privada al desarrollo social
de sus comunidades de origen.
rafa márquez y sedesol
unen esfuerzos
En su faceta menos conocida, la de ser humano, el futbolista Rafael Márquez y la fundación que lleva su nombre unieron esfuerzos con la Sedesol a través del Programa 3x1
para Migrantes, para apoyar a niñas y niños
hijos de migrantes con potencial deportivo.
A través de la Fundación “Rafa Márquez,
Futbol y Corazón, A. C.” apoya a jóvenes que
viven en colonias de alta marginación en Michoacán y Jalisco para alejarlos de las adicciones y la delincuencia.
Les ofrecen programas de fortalecimiento
educativo; alimentación de calidad para combatir la desnutrición y trastornos alimenticios;
acciones sanitarias para fortalecer el sistema
inmunológico; consultas dentales y programas deportivos en cada uno de los centros
operados por la Fundación en ambos estados.
Rafael Márquez lo tiene muy claro y esto lo
ha visto desde lejos, desde el prisma transparente que se encuentra al vivir lejos de su país:
“Con oportunidades, una buena alimentación
y educación se deben combatir grandes males de la sociedad como la violencia y la criminalidad”.
3x1 para migrantes: multiplica el bienestar en comunidades de origen
147
La Fundación Rafa Márquez trabaja en proyectos de vida de los niños con el único propósito de conservar su sonrisa plena de inocencia e ilusiones.
el 3x1 llega a américa
latina, europa y asia
El Programa 3x1 para Migrantes es valorado
como un esquema exitoso de corresponsabilidad y reinserción productiva, porque permite a los migrantes regresar a su comunidad
de origen con un empleo o negocio propios,
lo que ha despertado el interés de naciones
como Haití, Ecuador, Colombia, Honduras,
Filipinas y Francia, para aplicarlo a su propia
realidad.
Algunos países latinoamericanos han valorado el esfuerzo desplegado por la Sedesol
para vincularse con los migrantes organizados, pero sobre todo el impacto que ha tenido
en las comunidades más pobres.
Por ello, cada una de las naciones interesadas
ha comenzado a promover su propio modelo de desarrollo, basado en la estrategia de
coordinación del 3x1, que involucra tanto a
migrantes como a los gobiernos federal, estatales y municipales.
En el caso de Francia, el país europeo se interesó en conocer el esquema de operatividad
del programa en lo concerniente a los proyectos productivos, porque desea aplicarlo a la
inversa: para desalentar la migración africana.
El gobierno francés pondrá un dólar, el Estado
de origen otro y uno más el migrante, para
que al regresar a su comunidad encuentre trabajo seguro a través de pequeñas empresas o
negocios propios.
148 3x1 para migrantes: multiplica el bienestar en comunidades de origen
A finales de 2011, México y Honduras firmaron un Acuerdo Complementario de Cooperación Técnica, mediante el cual la Sedesol se
comprometió a compartir su experiencia sobre diseño y operatividad del Programa 3x1,
a fin de que el gobierno hondureño pueda desarrollar su propio modelo, denominado Programa de Remesas Solidarias y Productivas
“Hagamos un Trato: Dando y Dando”.
Para el Asesor Nacional en Formación y Gestión de Proyectos de la Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras, Orlando Sierra
Sierra, “lo que más ha llamado la atención es
el impacto y la incidencia del 3x1 en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas,
así como la confianza que el migrante y sus
familias depositan en los diferentes órdenes
de Gobierno, de que su dinero es bien empleado y con transparencia”.
“Durante un recorrido por algunos estados de
la República Mexicana –comenta el funcionario hondureño– encontré la satisfacción de la
gente por contar con un programa que les ha
permitido desarrollar proyectos productivos e
iniciativas para resolver sus rezagos, como lo
constatamos en Guanajuato, donde encontramos una comunidad agrícola totalmente
tecnificada, gracias a las obras de la comunidad migrante.”
“En Centroamérica, y hablo por mi país, estamos agradecidos al Gobierno de México por
su apertura y desprendimiento para compartir
la experiencia exitosa del Programa 3x1. Tener acceso a la información es un aprendizaje
acelerado que nos va a ayudar a dar certeza
a la ciudadanía y a diseñar nuestro propio
programa”, concluyó el asesor nacional del
gobierno de Honduras.
El Programa 3x1 ya es replicado por otros
países, al considerarse una estrategia exitosa
de vinculación.
“En Centroamérica, y hablo por mi país,
estamos agradecidos al Gobierno
de México por su apertura y
desprendimiento para compartir la
experiencia exitosa del Programa 3x1.
Orlando Sierra Sierra
Asesor nacional del
Gobierno de Honduras
3x1 para migrantes: multiplica el bienestar en comunidades de origen
149
apoyo integral
histórico
a comunidades
indígenas
jesús morales martínez
los pueblos
indígenas
¡presentes!
Atender las carencias y rezagos, así como
apoyar el desarrollo productivo de los grupos
étnicos es un principio de justicia social, más
que un imperativo jurídico.
En la aplicación de los recursos públicos, se ha
privilegiado la inversión en capital humano:
alimentación, salud y educación, buscando
generar igualdad de oportunidades para los
grupos indígenas, aumentar su calidad de vida
y desarrollar sus capacidades.
La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol)
reconoce la permanencia de brechas de desigualdad entre los grupos indígenas y otros
sectores de la población, y el hecho de que,
a pesar de los esfuerzos realizados y al importante monto de recursos aplicado en su
beneficio, todavía viven en condiciones de
pobreza y marginación.
La Sedesol reconoce la permanencia de
brechas de desigualdad entre los grupos
indígenas y otros sectores de la población,
y el hecho de que, a pesar de los esfuerzos
realizados y al importante monto de recursos
aplicado en su beneficio, todavía viven en
condiciones de pobreza y marginación.
Sin embargo, con la perspectiva de facilitar la
inclusión de los indígenas a la dinámica nacional, al desarrollo económico, social y cultural
del país, a través de sus diversos programas
ha puesto énfasis en la aplicación de recursos y la ejecución de acciones, obras y proyectos en beneficio de los grupos étnicos que
152 apoyo integral histórico a comunidades indígenas
habitan en los mil 33 municipios clasificados
como indígenas.
Como ejemplo, durante 2011 destinó recursos por casi 16 mil millones de pesos a través
de programas como Abasto Rural, Apoyo Alimentario, Abasto Social de Leche, Atención
a Jornaleros Agrícolas, Desarrollo de Zonas
Prioritarias, 70 y Más, Coinversión Social,
Empleo Temporal, Estancias Infantiles para
Apoyar a Madres Trabajadoras, Fonart, Opciones Productivas, Oportunidades, Tu Casa
y Vivienda Rural del Fonhapo, y 3 x 1 para
Migrantes.
La mayoría de los beneficiarios de los apoyos
fueron mujeres.
El Programa de Opciones Productivas apoyó
la ejecución de mil 31 proyectos productivos
en 333 municipios indígenas, en beneficio de
23 mil 320 personas, con una inversión de
161.3 millones de pesos.
El Programa de Empleo Temporal, con un
monto de recursos federales de 182.8 millones de pesos, apoyó a 503 localidades
indígenas con acciones para mejorar la in-
La Sedesol reconoce la permanencia
de brechas de desigualdad entre los
grupos indígenas y otros sectores
de la población, y que a pesar de los
esfuerzos realizados y al importante
monto de recursos aplicado en su
beneficio, todavía viven en condiciones
de pobreza y marginación.
Como ejemplo, durante 2011 destinó
casi 16 mil millones de pesos a
través de sus programas.
fraestructura social básica, mantenimiento y
conservación de zonas arqueológicas y sitios
históricos, entre otras.
El Programa Oportunidades benefició a 1.4
millones de familias que habitan en 19 mil
632 localidades indígenas.
El Programa de Coinversión Social apoyó
proyectos sociales dirigidos a la población en
situación de pobreza, exclusión, marginación,
discapacidad, desigualdad por género o vulnerabilidad social, por lo que incidió con acciones en beneficio de la población indígena,
con un presupuesto de 16.4 millones de pesos, logrando apoyar 68 proyectos promovidos por 66 actores sociales, que beneficiaron
a 15 mil 44 personas, de las cuales 8 mil 701
fueron mujeres.
Los apoyos otorgados implicaron transferencias económicas por 7 mil 877.3 millones de
pesos a través de Apoyo Alimentario Vivir
Mejor, Apoyo Alimentario Infantil Vivir Mejor, Apoyo a Adultos Mayores y Apoyo Energético.
El Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras tuvo presencia en
435 municipios indígenas, con un presupuesto de 1.4 millones de pesos.
El Programa de Abasto Social de Leche apoyó
a 99 mil 544 indígenas en el país, mediante la
distribución de más de 11.5 millones de litros
de leche. De la población indígena atendida,
53 por ciento correspondió a mujeres, mediante las modalidades de Abasto Comunitario y Convenios Interinstitucionales.
Además, el Programa de Abasto Rural pasó
de 10 mil 168 tiendas en 2009 a 10 mil 687
en 2011; asimismo, las localidades indígenas
atendidas pasaron de 9 mil 211 a 9 mil 721.
Los municipios se incrementaron de 931 a
952, con lo que Diconsa atendió a más del
90 por ciento de las ciudades con población
indígena en el país.
Al cierre de 2011 se abrieron 830 nuevas
tiendas, de las cuales 477 fueron en localidades indígenas, lo que representó el 57.5 por
ciento de los comercios aperturados.
De igual manera, Diconsa atendió a 3.5 millones de beneficiarios indígenas, es decir, 490
mil más que en 2009.
El presupuesto ejercido destinado a atender a
la población indígena en 2011, se incrementó
en 43.8 por ciento, al pasar de 790 millones
de pesos aplicados en 2009 a mil 137.1 millones.
El Programa de Apoyo Alimentario (PAL)
destinó a la población indígena 396.7 millones de pesos, que contribuyeron a mejorar la
alimentación y nutrición de 93 mil 240 familias en 10 mil 108 localidades indígenas.
Las acciones que lleva a cabo el Programa
de Apoyo Alimentario están encaminadas a
mejorar la cantidad, calidad y diversidad de
su alimentación, buscando elevar su estado
nutricional.
El Programa para el Desarrollo de Zonas
Prioritarias ejerció recursos federales por mil
647.7 millones de pesos en la ejecución de 7
mil 493 proyectos en 5 mil 498 localidades
indígenas. Asimismo, ejecutó 322 proyectos
de agua, drenaje y electrificación en 285 localidades ubicadas en 157 municipios indígenas, con lo que 10 mil 51 familias tuvieron
acceso al agua potable en sus viviendas y 6
mil 300 fueron beneficiadas con proyectos
apoyo integral histórico a comunidades indígenas
153
de rehabilitación de redes de agua, construcción de líneas de conducción y perforación de
pozos.
Adicionalmente, la Sedesol apoyó con tanques cisterna y pipas a los habitantes de 71
localidades afectadas por la sequía, en 17 municipios catalogados como indígenas.
El Programa 3X1 para Migrantes contó con
un presupuesto de 552.4 millones de pesos
federales destinados a procesos de inversión,
de los cuales 59.3 millones se destinaron para
atender a 130 localidades indígenas mediante la ejecución de 189 proyectos, tanto
productivos como de infraestructura social
básica.
A través del Programa de Rescate de Espacios Públicos se intervinieron mil 759 espacios en el país, de los cuales mil 593 contaban
con población indígena en su entorno. Los
indígenas beneficiados superan los 310 mil.
El monto federal invertido en los espacios
con población indígena en su entorno llegó a
mil 107 millones de pesos, el cual se complementó con una cantidad similar aportada por
los gobiernos locales.
Las entidades con mayor número de espacios
públicos rescatados con población indígena
en su entorno fueron: México (115), Guanajuato (81), Veracruz (73), Sinaloa (71) y
el Distrito Federal (70).
Las entidades con mayor número de habitantes indígenas en el entorno de espacios recuperados fueron Quintana Roo (62 mil 869),
Yucatán (42 mil 292), Oaxaca (37 mil 170),
México (33 mil 208) y Chiapas (23 mil 789).
154 apoyo integral histórico a comunidades indígenas
El Programa de Ahorro y Subsidio para la Vivienda “Tu Casa” ejerció en localidades indígenas recursos federales por 722.2 millones
de pesos, para otorgar subsidios a 22 mil 477
familias en más de mil localidades, de los cuales 11 mil 409 fueron para mujeres jefas de
familia.
El Programa de Vivienda Rural ejerció recursos federales por 270.8 millones de pesos, en
subsidios para vivienda nueva, ampliaciones y
mejoramientos habitacionales, que beneficiaron a 16 mil 535 familias en mil 698 localidades indígenas. Las mujeres recibieron 7 mil
971 subsidios.
El Fonart, a través de sus vertientes de Concursos de arte popular, Capacitación integral
y asistencia técnica, Apoyos a la producción
y Adquisición de artesanías y apoyo a la comercialización, benefició a 14 mil 523 artesanos indígenas, de los cuales 12 mil 96 son
mujeres.
En este sentido, el Programa 70 y Más ejerció
2 mil 23.5 millones de pesos para la atención
de los habitantes de 13 mil 694 localidades
indígenas.
El Instituto Nacional de las Personas Adultas
Mayores (Inapam) tuvo presencia en 355
municipios indígenas. Al cierre de 2011 expidió 714 mil 666 Tarjetas Inapam para promover la asistencia social a los adultos mayores, facilitándoles el acceso a beneficios y
descuentos en bienes y servicios. El Inapam
tiene 2 mil 27 Clubes en municipios con población predominantemente indígena.
La Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett) ejerció 222 millones de pesos para regularizar 10 mil 176
lotes ubicados en municipios indígenas, en
beneficio de 40 mil 704 personas.
Con 6.6 millones de pesos, el Programa de
Atención a Jornaleros Agrícolas (PAJA) apoyó a 109 mil 544 jornaleros agrícolas y sus
familias. Destaca el apoyo brindado a jornaleros de los estados de Puebla, Hidalgo, Oaxaca, San Luis Potosí y Veracruz, cuya suma de
beneficiarios asciende a 84 mil 600, equivalente al 77.2 por ciento de los jornaleros apoyados por el programa a nivel nacional.
apoyo integral histórico a comunidades indígenas
155
los reyes metzontla:
cómo salir de la pobreza
La historia de Los Reyes Metzontla tiene dos
fechas significativas: 2005 y 2012.
En 2005, artesanos alfareros de la comunidad obtuvieron el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el ámbito de las artes y tradiciones.
Siete años después se dio un paso importante para impulsar la actividad turística local y
conservar y aprovechar el medio natural, entre otras actividades de desarrollo económico,
social, educativo y cultural.
Hoy, como parte de un proyecto productivo
integral, la pequeña comunidad poblana enclavada en la zona más árida de Tehuacán,
municipio de Zapotitlán Salinas, Puebla, cuenta ya con un centro comunitario que incluye
un museo de sitio con salas de paleontología,
geología, etnografía, ecología y cerámica arqueológicas; un taller y aula de capacitación
en cerámica, además de un restaurante, cabañas de hospedaje y área de servicios.
Con ello, casi cuatro mil habitantes de habla
popoloca o nguiwa dieron un paso muy importante para superar su ancestral pobreza y
marginación.
“Unos queríamos carretera.
Otros, un mercadito o un depósito
de agua. Los demás, mejorar las calles…
pero con todo el dinero no hubiéramos
construido o mejorado mucho.”
¿Cómo lo lograron? Con base en la convocatoria realizada por la Sedesol a través del
Fonart, la Casa del Artesano de Puebla y la
Escuela Nacional de Antropología e Historia,
sus reconocidos alfareros y alfareras participaron en el Premio Nacional de Ciencias y
Artes 2005, que anualmente realiza el Gobierno Federal. Nunca habían participado en
un concurso nacional.
156 apoyo integral histórico a comunidades indígenas
En esa ocasión obtuvieron 500 mil pesos, que
se duplicaron con el apoyo del gobierno estatal. A ellos se sumaron 300 mil pesos más por
parte de la Sedesol, a través del Fonart.
Lo más fácil hubiera sido distribuir el premio
entre los ganadores, pero la comunidad toda
decidió emplearlo de manera diferente.
Había que desarrollar proyectos que, en principio, sirvieran a todos los habitantes de Los
Reyes Metzontla. “Aunque con diferencias,
los pobladores comenzamos a platicar para
ver cómo nos beneficiábamos”, dice Elsa, habitante de esta árida comunidad poblana.
“Unos queríamos carretera. Otros, un mercadito o un depósito de agua. Los demás, mejorar las calles… pero con todo el dinero no
hubiéramos construido o mejorado mucho”,
expresa José Luis.
En las reuniones salió a relucir otro aspecto:
el beneficio debería ser también permanente;
es decir, que durara, que fuera más allá de una
época o temporada.
Fue en ese momento que se decidió solicitar el apoyo y asesoría de “otras gentes”. Se
acercaron primero a representantes de los
gobiernos estatal y municipal. Y de ahí a la
Sedesol, al Instituto de Artesanías e Industrias
Populares de Puebla, a la Reserva de la Biosfera Tehuacán Cuicatlán, a la Escuela Nacional de Antropología e Historia y a la Facultad
de Ingeniería de la UNAM.
Y no era para menos: Los Reyes Metzontla
(“lugar de magueyes secos”) está en el Valle
de Tehuacán. Tiene ecosistemas y formaciones geológicas muy antiguas. Riqueza paleontológica del Precámbrico. Cavernas con
numerosos vestigios de tribus nómadas de
más de nueve mil años. Sitios arqueológicos
que corresponden a la Cuenca del Salado, del
año 700, y conserva colecciones amplísimas
de objetos cerámicos.
La región es de por sí muy importante a nivel mundial, pues se considera la cuna de la
domesticación del maíz en América (7,000
años a. de C.). Además, por su variedad de
especies animales y vegetales ha sido designada la más extensa Reserva de la Biosfera
de México.
Orgullosos de pertenecer al grupo indígena
popoloca o nguiwa, “los que hablan nuestra
lengua”, “los de nuestra casa”, las mujeres
y hombres de Los Reyes Metzontla desde
siempre han llevado con la frente muy en alto
su responsabilidad de conservar los orígenes
milenarios de su cultura.
Hasta ahora, la alfarería era su principal fuente de ingresos, debido a lo agreste del suelo,
a la falta de agua y a la escasa producción de
maíz, fríjol y chile. Obtenían lo indispensable
para subsistir a través de la venta y trueque de
sus objetos cerámicos en la región.
Con la puesta en marcha de su museo, sus
cabañas, restaurant, taller y aula de cerámica
y área de servicios, los pobladores tienen una
fuente de ingresos segura, con capacitación
en prestación de servicios turísticos y con
apoyo del Fondo Nacional para el Fomento
de las Artesanías (Fonart), organismo sectorizado de la Secretaría de Desarrollo Social, a
través de diversas acciones como la compra
de artesanías, apoyos a la producción y realización anual del concurso de alfarería bruñida, que en 2012, para Los Reyes Metzontla,
fue dotado con 125 mil pesos en premios.
apoyo integral histórico a comunidades indígenas
157
Así comienza otra etapa en la historia de la
comunidad. A la elaboración y venta de sus
piezas artesanales de barro y la mejora en sus
técnicas de elaboración, hoy se suma la infraestructura que les permitirá atraer turistas
y exportar su barro bruñido.
Aunque todavía con carencias, Los Reyes
Metzontla es ejemplo de trabajo y solidaridad
entre sus habitantes, autoridades e instituciones, en búsqueda de un solo objetivo: superar
la marginación y pobreza en que han vivido
por décadas.
tesanas y artesanos, con un monto superior a
los 272 millones de pesos.
las viviendas de rosalina
y “el aguacate nuevo”
Desde lo alto del camino de terracería, apenas se distinguía San Juanico, en Ixmiquilpan.
De no ser por algunas pequeñas columnas de
humo, se diría que allí nadie vivía.
Los Reyes Metzontla está a 43 kilómetros de
la ciudad de Tehuacán y su loza se remonta a
2,500 años antes de Cristo.
En medio de la aridez del paisaje del Valle del
Mezquital hidalguense, el caserío era casi invisible porque en su mayoría estaba hecho de
adobe y carrizo, con techo de palma o de cartón embadurnado de grasa o petróleo. Todo
comido por el agresivo sol.
En la presente administración, a nivel nacional han sido beneficiados más de 132 mil ar-
“En mi casa todos eran bienvenidos”, dice muy
sonriente Rosalina Cruz, al referirse a que igual
158 apoyo integral histórico a comunidades indígenas
entraba el frío que el polvo y hasta las arañas,
insectos y víboras venenosas. Pero también
entraban las enfermedades como la “tos, el estómago suelto y las ronchas en la piel.”
Indígena otomí, Rosalina es esposa de un
hombre discapacitado que perdió la movilidad de sus piernas en un accidente de trabajo,
por lo que le fue imposible trabajar o conseguir dinero para forjar su patrimonio.
A ello se suma la falta de comunicación con
las diversas autoridades locales, estatales o
federales por no hablar español. Su lengua es
el hñahñu.
Rosalina recuerda que en ocasiones, por las
noches, las víboras se metían a su casa –su
puerta era una tela deshilachada y descolorida,– cuyas paredes tenían huecos entre los
carrizos pegados con lodo, en busca de algún
pollito o gallina, que también dormían en el
interior.
Me daba cuenta porque las víboras rodeaban
el petate donde yo y mi marido estábamos
acostados. Al arrastrarse hacían un ruido rasposo. Muchas eran cascabel y coralillo. Lo
supe porque las tuvimos que matar, dice. E
igual señala que se metían arañas ponzoñosas, alacranes, lagartijas y hasta los perros
propios y extraños, en busca de comida.
Su “casa” era un sólo cuarto, con piso de tierra, de cuatro por tres metros. Insalubre. Paupérrima. Como muchas en las comunidades
más pobres del país.
De un lado, el fogón. Una pequeña mesa destartalada, con algunos platos y tazas, pocillos,
ollas y cuchillos, cucharas y un bote con agua.
Un huacal de madera, clavado en la pared de
adobe, con yerbas, sal, azúcar, maíz, chiles, chayotes y jitomatillo. Del otro, una silla de madera
apolillada con ropa amontonada y desgastada.
El petate, de pie, enrollado. En una de las paredes, entre telarañas, cuelga la descolorida
foto del día que se casó.
“Durante muchos años estuvimos olvidados
y sufriendo grandes carencias. Nuestra casa
era de un solo cuarto, en el que entraban el
agua, la tierra y los animales.
Yo y mi marido, aunque él no pueda
hacer sus cosas del campo y se desespere,
ya no nos sentimos solos”.
Rosalina Cruz
“Todo se llenaba de polvo. Aunque tratábamos de cubrir con plástico la comida, el agua
o la ropa, siempre estaban empolvados.”
Agrega: “cuando se prendía el fogón para hacer café o comida, toda la casa se humeaba.”
Así era la vida de Rosalina y su esposo. Igual a
la de muchos de sus vecinos.
Pero un día las cosas comenzaron a cambiar.
apoyo integral histórico a comunidades indígenas
159
estafiate, ruda y epazote cola de zorrillo, entre
otras, y recoge ocasionalmente conejos, tejones o tlacuaches de las trampas que pone para
que esos animales no se coman sus cosechas.
También se da tiempo para trabajar un pequeño sembradío de maguey, del cual extrae
la fibra para elaborar ayates.
Ahora sí, desde lo alto del camino de terracería, se distingue San Juanico con sus casas de
material, más allá de las pequeñas columnas
de humo que parecieran estar unidas al cielo
azul del Valle del Mezquital.
“Durante muchos años estuvimos olvidados
y sufriendo grandes carencias. Yo y mi marido, aunque él no pueda hacer sus cosas del
campo y se desespere, ya no nos sentimos
solos”, remata Rosalina en su poco español.
Fue en 2010, tras la firma de un convenio
entre la Secretaría de Desarrollo Social y la
Comisión Nacional para el Desarrollo de los
Pueblos Indígenas. Por acuerdo de los miembros de la comunidad, se comenzó a desarrollar la construcción y ampliación de unidades
básicas de vivienda rural, con un área mínima
de construcción de 34 metros cuadrados, dos
cuartos habitables para dormir, un baño y una
cocina, todo construido con material.
Como nunca imaginaron, Rosalina y su esposo tienen una vivienda digna y segura. Siguen
durmiendo en petates y tienen escasa ropa y
enseres de cocina. Ya no se preocupan por las
inclemencias del tiempo. Tampoco por los insectos o las víboras. Piensan pintar la fachada
de amarillo, el color favorito de ella, pero eso
tendrá que esperar.
Su actual casa, con los servicios básicos, es
una de las 6 mil 400 unidades básicas de
vivienda rural que el Gobierno Federal decidió construir en diversas poblaciones indígenas del territorio nacional, principalmente
en aquellas que enfrentan alta marginación,
como el Valle del Mezquital, en Hidalgo.
El Programa de Ahorro y Subsidio para la
Vivienda “Tu Casa” y el de Vivienda Rural,
del Fonhapo, han otorgado casi un millón de
subsidios en la presente administración. Esto
equivale, por ejemplo, a más de dos veces las
viviendas de toda la delegación Iztapalapa
(430 mil), en la capital del país.
Ahora Rosalina divide su tiempo en las labores
del hogar y del campo. Su hogar ya no hace
humo ni levanta polvo cuando barre. Menos
se espanta con las víboras, arañas y alacranes.
En su parcela cultiva maíz, epazote, jitomate
y plantas medicinales, como orégano, garambullo, ajenjo, palma, mejorana, ortiga, toronjil,
160 apoyo integral histórico a comunidades indígenas
En el recuerdo empieza a desdibujarse la casa
de adobe y palma que le heredaron sus padres.
El Valle del Mezquital, junto con el desierto
chihuahuense, la zona de Baja California, y el
valle de Tehuacán-Cuicatlán, Puebla-Oaxaca,
conforman las cuatro grandes regiones áridas
y semiáridas de México.
Pero la historia de Rosalina no es la única.
Todo comenzó cuando una falla geológica
puso en riesgo la vida de los habitantes de “El
Aguacate”, de la comunidad Me’phaa, en la
Alta Montaña de Guerrero, una de las zonas
históricamente más marginadas del estado.
A “El Aguacate” se llega por un terroso y
maltrecho camino que sube y baja cerros, en
el que sólo cabe un vehículo. A un lado está
la inmensa pared de la montaña. Del otro, el
voladero.
Ante el embate de la naturaleza que afectó sus precarias casas, los habitantes de “El
Aguacate Viejo” pensaron que allí terminaba
la historia de su pueblo.
Se equivocaron. El Gobierno de la República,
a través de la Sedesol, atendió sus necesidades. Empezó por apoyarlos con viviendas y
dar vida a “El Aguacate Nuevo”.
Hoy ” El Aguacate Nuevo” tiene 167 hogares, construidos con ladrillos, concreto, varilla
y techos de lámina. Tiene cada uno dos habitaciones, estancia y un baño con retrete y
lavamanos, además de su tinaco.
Cada nueva vivienda tiene una superficie
construida de 38.26 metros cuadrados y un
costo de 94 mil 400 pesos, de los cuales la
Sedesol aportó 61 mil 200, para un total de
10.2 millones de pesos.
Todo, mediante el Programa de Vivienda Rural de la Sedesol.
Pero hay más. La comunidad de “El Aguacate Nuevo” es privilegiada: además de las 167
casas, tiene un jardín de niños, escuela primaria y telesecundaria. Construidos también de
material.
La historia de los Aguacates, similar a la de
tantas otras comunidades mexicanas, se divide en dos: el viejo caserío de adobe y pisos de
tierra, sin servicios, y la comunidad con casas
nuevas, redes de agua potable, drenaje y luz.
El renacimiento a partir de la tragedia. En este
caso, las familias indígenas viven ahora en una
casa propia, digna y segura, lo que contribuye
a reducir la pobreza patrimonial y fortalece la
igualdad entre los mexicanos.
apoyo integral histórico a comunidades indígenas
161
el proceso de
bancarización
más grande
del mundo
mario de jesús h. gracida vera
ahora el apoyo
llega más fácil
y seguro
El mayor esfuerzo de inclusión financiera
a nivel mundial se realizó en México, con la
bancarización de 6.5 millones de familias beneficiarias de los programas Oportunidades y
de Apoyo Alimentario (PAL). Todo, en sólo
seis meses.
Con esta acción del gobierno del presidente Felipe Calderón Hinojosa se dio un paso
fundamental para integrar a las familias más
pobres a las actividades productivas y económicas del país.
El uso de formas electrónicas de pago
para los beneficiarios de Oportunidades,
del PAL y de 70 y Más supone un menor
costo de traslado y tiempo, ya que los
beneficiarios no tendrán más la necesidad
de caminar por horas o gastar en pasajes
para cobrar sus apoyos bimestrales en
puntos de entrega determinados.
Se trata de proporcionar a los integrantes de
las comunidades más vulnerables del país,
las herramientas para que puedan acceder a
los servicios de las instituciones financieras,
en este caso a través del Banco del Ahorro
Nacional y Servicios Financieros (Bansefi),
convirtiéndolos en sujetos de crédito para
promover el ahorro y gestionar proyectos individuales y colectivos que les permitan desarrollar sus capacidades productivas.
La bancarización es parte del nuevo modelo de
atención del Programa Oportunidades, que eficienta y transparenta más la entrega de apoyos
directos a las familias beneficiarias, y tiende los
164 el proceso de bancarización más grande del mundo
puentes necesarios entre las políticas social y
económica, para dar las mismas oportunidades
de desarrollo a las comunidades más remotas
del país, con lo cual contribuye a cerrar el círculo intergeneracional de la pobreza.
En lo inmediato, el uso de formas electrónicas de pago para los beneficiarios de Oportunidades, del PAL y de 70 y Más supone un
menor costo de traslado y tiempo, ya que los
beneficiarios no tendrán más la necesidad de
caminar por horas o gastar en pasajes para
cobrar sus apoyos bimestrales en puntos de
entrega determinados, a través de pagadores
de Telecomm.
El nuevo esquema proporciona a las titulares
una tarjeta bancaria de débito, junto con su
cuenta de ahorro, donde se depositan los recursos. Esto facilita que, una vez comprobado
el cumplimiento de sus corresponsabilidades,
consistentes en llevar a sus hijos a la escuela y a toda la familia a consultas médicas, las
beneficiarias pueden retirar sus transferencias
de manera sencilla, segura y moderna en cajeros automáticos o en las tiendas del Programa de Abasto Rural Diconsa, convertidas en
corresponsales bancarios.
Una de las grandes limitantes que las
personas en situación de pobreza en
México enfrentan es la exclusión del
sistema financiero formal.
Las familias más pobres no cuentan con
posibilidad de ahorrar, ni crédito o acceso
a seguros.
Contar con servicios financieros facilita
a las familias un mayor acceso a la
educación y a los servicios de salud,
servicios primordiales en la construcción
del capital humano y social necesario
para superar la pobreza.
A largo plazo, la bancarización de las familias
de Oportunidades y del PAL contribuye a incluir a los sectores más desprotegidos de la
población a los servicios de las instituciones
financieras.
Los estudiosos de la política social señalan
esa inclusión financiera como uno de los más
poderosos instrumentos para mejorar el nivel
de vida y brindar oportunidades de desarrollo
a la población marginada.
El proyecto de bancarización para la entrega
de apoyos a las familias beneficiarias del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
se puso en marcha en marzo de 2009, con la
incorporación de 50 mil familias de las ciudades de Puebla, Ecatepec, Ciudad Juárez, Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo y Tijuana.
En el segundo semestre de ese año se incorporaron otras 150 mil, para completar 200
mil familias.
Fueron los primeros esfuerzos de un nuevo
modelo de atención, que creció a ritmo vertiginoso en 2010. En 2011 terminó el proceso
de bancarización, con 6.5 millones de familias
con una tarjeta de débito o prepagada.
A partir de 2012, todas las titulares de los
programas Oportunidades, del PAL y de 70
y Más reciben sus transferencias económicas
a través de tarjetas electrónicas, en lo que se
considera el proceso de bancarización más
grande del mundo.
un gran anuncio en el
corazón de la tarahumara
En Batopilas, uno de los municipios indígenas
más pobres del país, enclavado en el corazón
de la Sierra Tarahumara, en Chihuahua, el 30
de noviembre de 2011, el presidente Felipe
Calderón hizo un importante anuncio ante la
comunidad rarámuri: “Estamos dando banco
a la gente más pobre de México, que no tenía
derecho a ir a una institución de crédito. Estamos llevando a cabo el programa de bancarización más grande del mundo”.
La exclusión de los servicios financieros
impide que las familias realicen inversiones
en bienes duraderos, o que ayuden a
incrementar su productividad.
La bancarización ha permitido la disminución
en los tiempos de traslado y en los costos en
que tenían que incurrir las beneficiarias de los
Programas Oportunidades-PAL para el cobro
de sus apoyos.
La distancia promedio que recorren los
beneficiarios al punto de entrega se reduce
de 5.5 a 1.3 kilómetros. Con esto se redujo el
tiempo de espera para cobrar hasta en 87%.
Durante la supervisión de acciones para apoyar a las comunidades afectadas por la sequía
y las heladas, el Jefe del Ejecutivo garantizó el
abasto de agua potable, alimentos y cobijas,
y anunció la puesta en marcha de un nuevo
modelo de atención a los beneficiarios de
Oportunidades y de Apoyo Alimentario.
el proceso de bancarización más grande del mundo
165
El Presidente de la República anunció la entrega de tarjetas de débito y prepago para
más de 6.5 millones de familias beneficiarias,
las cuales podrán usar en las tiendas Diconsa
y retirar en caja hasta mil pesos.
La gente que tiene cuenta en el banco cuando va a pedir dinero, le dice el funcionario
bancario: “Yo sé que tienes dos mil pesos,
tres mil pesos cada mes. Te puedo prestar 5
mil, 10 mil, 15 mil ó 20 mil pesos.”
Uno de los problemas graves en México es
que la gente más pobre no tiene cuenta en
el banco.
“Esta tarjeta dice que ustedes tienen una
cuenta en un banco y cuando necesiten retirar dinero pueden ir al banco, a la tienda
Diconsa o a la oficina de Telecomm.
La señora, cuando tiene dinero; el señor,
cuando tiene dinero; las mujeres rarámuris tienen que esconder el dinero en la ropa,
guardarlo abajo del colchón o debajo de una
piedra.
Ahora las señoras que tienen cuenta en el
banco pueden dejar el dinero y disponer de él
cuando lo necesiten, a través de una tarjeta o
de un papel.
La gente pobre que no tiene cuenta en el banco un día tiene una necesidad, quiere comprar
una máquina de coser, quiere hacerle fiesta a
la hija que cumple años o al hijo que se casa,
va al banco a pedir dinero y le dicen: “Yo ni
te conozco, tú no tienes cuenta en el banco.”
“Son como las tarjetas telefónicas. Tienen
saldo y ese dinero se les va a entregar a través
de su tarjeta. Ustedes lo pueden retirar cuando quieran. Si quieren gastar parte del dinero
y ahorrar en el banco la otra parte, también lo
pueden hacer.
“Y otra más. Si ustedes quieren, de lo que reciben de Oportunidades pueden ahorrar 10 pesos al mes para un seguro de vida. Si ustedes,
Dios no lo quiera, llegan a fallecer, el seguro de
vida entregará a su familia hasta 40 mil pesos.
“Estamos dando banco a la gente más pobre
de México, con el programa de bancarización
más grande del mundo.”
Dado que la inclusión financiera es pilar
para superar la pobreza, uno de los
proyectos más ambiciosos entre 2010
y 2012 fue la bancarización de los
beneficiarios de programas sociales de
subsidios recurrentes.
En 2010 inició el proceso de
bancarización más grande del mundo.
En 2011 concluyó la bancarización
de las beneficiarias de Oportunidades
y de Apoyo Alimentario.
La bancarización proporciona mayor
transparencia y seguridad en la entrega
el proceso de bancarización más grande del mundo
de166
los apoyos.
apoyo a los beneficiarios
de oportunidades y del pal
• El Banco del Ahorro Nacional y Servicios
Financieros (Bansefi) emite a la titular
beneficiaria de Oportunidades una tarjeta
de débito VISA, asociada a una cuenta de
ahorro.
• El Bansefi no exige un saldo mínimo promedio en cuenta, además de que se pueden hacer retiros o consultas de saldo de
manera ilimitada en las ventanillas del
Bansefi.
• Las cuentahabientes tienen derecho a cuatro operaciones al bimestre (retiros o consultas) en cajeros automáticos RED y un
número ilimitado de transacciones en cajeros o sucursales Bansefi y en comercios
que acepten VISA.
• Las titulares pueden hacer compras y pagarlas con la tarjeta de débito en los comercios afiliados a VISA, y hacer retiros
de dinero, sin costo, en los comercios que
ofrecen el servicio denominado cash back.
• Para evitar eventuales aglomeraciones en
los cajeros automáticos y sucursales del
Bansefi, Oportunidades hace depósitos escalonados en las cuentas de las titulares, e
informa previamente a cada familia del calendario de entrega.
• En aquellas regiones donde aún no existen servicios bancarios, las instituciones
liquidadoras, como Bansefi, Telecomm y
Diconsa, usan terminales electrónicas con
información de nómina –alimentada vía
satélite– y reconocen la huella digital de
las beneficiarias, una de las formas más
seguras y trasparentes de garantizar que
los apoyos llegan a quienes realmente los
necesitan.
La bancarización de todas las familias incorporadas al Programa Oportunidades y del
PAL implicará en el futuro que obtengan los
diversos beneficios que el esquema financiero proporciona a sus clientes, como el acceso
al ahorro, a microcréditos, a microseguros y
a préstamos, entre otros. Son acciones que
se promueven desde el Gobierno Federal para
propiciar que las familias vulnerables puedan,
por sus propios medios, salir de sus condiciones de pobreza.
la bancarización: un
proceso en tiempo récord
Durante 2012 se dispersaron bimestralmente más de 11 mil millones de pesos, de los
cuales dos terceras partes se depositaron a
familias que habitan en comunidades con menos de 5 mil habitantes; una cuarta parte, en
poblaciones mayores de 10 mil habitantes, y
6 por ciento en localidades de entre 5 mil y
10 mil habitantes.
Desde el primer bimestre de 2012, todas las
titulares de Oportunidades y del Programa de
Apoyo Alimentario reciben de manera electrónica los beneficios a los que por ley tienen
derecho. La bancarización de las beneficiarias
se llevó a cabo en un tiempo récord.
Con este proceso de bancarización se llega
a 145 mil localidades, en los 31 estados del
país y el Distrito Federal, en beneficio de 6.5
millones de hogares, donde habitan cerca de
34 millones de personas, casi uno de cada
cuatro mexicanos.
En aquellas regiones donde aún no existen
servicios bancarios, las instituciones
liquidadoras, como Bansefi, Telecomm y
Diconsa, usan terminales electrónicas con
información de nómina –alimentada vía
satélite– y reconocen la huella digital de las
beneficiarias, una de las formas más seguras
y trasparentes de garantizar que los apoyos
llegan a quienes realmente los necesitan.
“Estamos dando banco a la gente
más pobre de México, que no tenía
derecho a ir a una institución de crédito.
Estamos llevando a cabo el Programa de
bancarización más grande del mundo”.
Felipe Calderón Hinojosa
Presidente de México
Con la bancarización, los puntos de entrega
de apoyos de Oportunidades se triplicaron,
al pasar de 7 mil en 2006 a 22 mil en
2012, lo que equivale a más del doble de las
sucursales bancarias que existen en el país.
Hoy, 95% de las beneficiarias puede retirar
sus apoyos en su localidad o a una distancia
menor a seis kilómetros.
En 2012 con la ampliación del Programa
70 y Más, se estableció que la entrega de
apoyos a los adultos mayores que sean
incorporados durante 2012 (1.33 millones
de beneficiarios) se haga a través de tarjetas
de débito.
el proceso debancarias
bancarización
más grande del mundo 167
empoderamiento
de las mujeres
jesús morales martínez
mermelada
con aroma
de mujer
Catalina también se fue en busca de trabajo
al vecino país del norte.
“En los Estados Unidos busqué nopales
en el centro comercial y encontré
la mermelada de nopal. La probé
y no me gustó. Su sabor era amargo
y rasposo. Pero me dio la idea:
podíamos iniciar un negocio así”.
Catalina Modesto Sánchez Meléndez
Ayoquezco de Aldama, Oaxaca
170 empoderamiento de las mujeres
Ante las escasas oportunidades de empleo,
por iniciativa de una mujer se fundó, en
1999, la organización Mujeres Envasadoras
de Nopal de Ayoquezco (MENA).
Ella es Catalina Modesto Sánchez Meléndez,
de la comunidad de Ayoquezco de Aldama, en
el estado de Oaxaca. El nombre de la localidad,
en zapoteco, significa “lugar donde salen las
tortugas”. Ahí viven alrededor de 5 mil personas, en un 85 por ciento indígenas zapotecos y
el resto, mixtecos.
Con 168 mujeres socias, MENA surge para
explotar comercialmente el nopal, el producto de mayor cultivo en la región. Iniciaron sus
ventas en la Central de Abastos de la capital
oaxaqueña y obtenían hasta 100 pesos cada
tres días. Al menos alcanzaba para comer sin
pedir prestado.
amargo y rasposo. Pero me dio la idea: podíamos iniciar un negocio así”.
En 2004 regresó a Oaxaca. Platicó la idea,
que agradó al grupo, porque había excedente
de nopal. Procesado, el ingreso sería mayor.
Todas estuvieron de acuerdo en iniciar de inmediato el proyecto.
Buscaron a una persona para la capacitación
en el corte y procesamiento del nopal en mermelada hasta su envasado.
“Gracias a Dios lo encontramos y estuvo con
nosotras tres meses. Nos cobraba 5 mil pesos al mes. Para nosotros era un dineral. Pero
pensábamos que había que ponernos listas
para aprender pronto. Después ya lo haríamos
solas”, señala la presidente de la organización.
Pero, igual que sus hombres, Catalina también se fue en busca de trabajo al vecino país
del norte.
Surgió entonces otra necesidad: se dieron
cuenta de que necesitaban frascos, etiquetas y la maquinaria para que el proceso fuera
formal.
“En los Estados Unidos busqué nopales en el
centro comercial y encontré la mermelada de
nopal. La probé y no me gustó. Su sabor era
Decidieron ir a la ciudad de Oaxaca para buscar financiamiento. En la Secretaría de Desarrollo Rural obtuvieron recursos para comprar
De 2007 a la fecha, la Sedesol ha
impulsado 35 mil 58 proyectos
productivos y planes de trabajo
para la generación de fuentes de
ingreso en beneficio de más de
medio millón de personas, en zonas
de alta y muy alta marginación.
un estufón, envases, utensilios, batas, refrigerador y ollas.
Con los utensilios iniciaron prácticas en la
estufa de leña, para encontrar una excelente
mermelada.
Comenzaron las ventas en la Central de Abastos, al tiempo que enviaban dos cajas de 24
frascos cada mes a familiares que viven en
Estados Unidos.
Faltaba un paso más. Fueron a la delegación
de la Sedesol en Oaxaca, donde se informaron del Programa de Opciones Productivas, el
cual respondía a su demanda de apoyo.
En 2006 ingresaron la solicitud como Proyecto Integrador. Fue aceptada y recibieron
2.5 millones de pesos para el equipamiento
de una planta procesadora y empacadora
para los productos de nopal en salmuera, en
escabeche y en mermelada; chocolate y mole.
Con ese apoyo compraron una máquina envasadora, lo que incrementó la producción.
Ahora venden en la Central de Abastos, tiendas de abarrotes y restaurantes de Oaxaca.
Decidieron incorporar a la producción el chocolate y mole. Oaxaca es uno de los estados
con más producción de cacao y de mole, productos de fama internacional.
Abrieron mercado con la cadena comercial
Toks, con 800 kilos de chocolate y 600 kilos
de mole mensuales.
La organización Mujeres Envasadoras de
Nopal de Ayoquezco (MENA) genera actualmente 200 empleos, entre producción, proceso, empacado y comercialización.
Las socias comentan que están orgullosas
porque cuentan con un empleo e ingresos
seguros, ahora pueden cubrir sus necesidades
y hasta dar estudios a sus hijos. Y algo importante:
La organización Mujeres Envasadoras
de Nopal de Ayoquezco (MENA)
genera actualmente 200 empleos,
entre producción, proceso, empacado
y comercialización.
Las socias comentan que están orgullosas
porque cuentan con un empleo e
ingresos seguros, ahora pueden cubrir sus
necesidades y hasta dar estudios a sus hijos.
Y algo importante:
“Nuestros esposos ya no se van a los
Estados Unidos en busca de trabajo;
aquí lo tienen”.
“Nuestros esposos ya no se van a los Estados
Unidos en busca de trabajo; aquí lo tienen”,
afirman orgullosas.
Catalina Modesto Sánchez Meléndez y las
168 socias son ejemplo de organización y
liderazgo. Son mexicanas, son oaxaqueñas,
son de Ayoquezco.
empoderamiento de las mujeres
171
las mujeres,
al frente
de sus vidas
“Con dinero y sin dinero
hago siempre lo que quiero
y mi palabra es la ley.
No tengo trono ni reina
ni nadie que me comprenda,
pero sigo siendo el rey”.
“El Rey”. José Alfredo Jiménez
“Las mujeres son el centro de la política
social y trabajamos para poner fin al lastre de
la discriminación, tanto en los hogares como
en la calle, por ser ellas el verdadero tesoro
de nuestra Patria”,
Heriberto Félix Guerra
Secretario de Desarrollo Social
México es considerado uno de los países más
machistas del mundo.
Toda la vida familiar, principalmente en pueblos y comunidades, gira en torno a los hombres. Son los que trabajan, quienes mantienen la casa y, por lo tanto, tienen todos los
derechos: disponen, deciden, ordenan, golpean, maltratan, engañan.
El macho mexicano es el rey.
Más allá de las implicaciones sociológicas,
una de las características del machismo es la
supremacía del hombre a costa de la opresión
de la mujer.
Pero esta situación ha cambiado paulatinamente… Hoy son las mujeres quienes, solas
o a la par con los hombres, realizan labores
productivas exitosas, llevan las riendas del
hogar y toman decisiones en beneficio de los
suyos en materia de trabajo, salud, educación
y alimentación.
172 empoderamiento de las mujeres
En este sentido, la Secretaría de Desarrollo
Social (Sedesol), como política pública, lleva
a cabo varias acciones con el propósito de
insertar a la mujer en la vida productiva, eliminar su discriminación y empoderarla como
actor imprescindible en la vida social y económica del país.
“Las mujeres son el centro de la política social y trabajamos para poner fin al lastre de
la discriminación, tanto en los hogares como
en la calle, por ser ellas el verdadero tesoro de
nuestra Patria”, ha dicho el titular de la Secretaría, Heriberto Félix Guerra.
Hasta las comunidades más remotas, muchas
predominantemente indígenas, la dependencia ha llevado el Programa Opciones Productivas, con un cambio cualitativo y cuantitativo para las vidas de las mujeres
Así sucedió en San Esteban Atatlahuaca,
Oaxaca; en el Valle del Mezquital, Hidalgo;
en Chetumal, Quintana Roo; en Tlamazacapa, Guerrero; en Santa Cruz, Campeche; en
Santa María Canshesdá (Cancheada), Temascalcingo, estado de México, y en Samaria, del
municipio de Tizimín, Yucatán.
En la localidad montañosa de San Esteban,
son las mujeres quienes se han convertido
en las principales promotoras de un invernadero de rosas, cuya producción entregan en
Tlaxiaco, la segunda ciudad más poblada de
la Mixteca Baja, donde se encuentra el centro
de acopio.
Una de las características del suelo de San
Esteban Atatlahuaca es que tiene tres tipos
de tierra: colorada, negra y arenosa, lo que
favorece la siembra de maíz, habas, ejotes y
chilacayote, entre otros productos.
Pero también favorece el cultivo de rosas,
propiciado por el clima frío que priva la mayor
parte del año.
“Que bonitas son las flores, y las rosas más.
Pero ahora mucho más porque las hemos plantado y cultivado nosotras. Aunque a veces nos
sangran con sus espinas, no dejamos de quererlas”, dicen las promotoras del invernadero.
En esta región oaxaqueña, y en muchas otras
del país, ahora son las mujeres quienes dan
trabajo a los jóvenes, con lo que contribuyen
a desalentar la migración hacia los Estados
Unidos.
Como ellas, en otras regiones del país hay
cientos, miles de mujeres trabajadoras, luchonas, decididas a cambiar sus precarias
condiciones de vida, las de sus hijos, las de
su comunidad, pero sobre todo a dejar de ser
las amas de casa que dependen del marido o
de la pareja.
ixmiquilpan, hidalgo
En la comunidad de Alberto, en Ixmiquilpan,
Hidalgo, 250 mujeres artesanas se unieron y
acudieron a la Sedesol para obtener un financiamiento de 365 mil pesos para formar la
cooperativa “Mujeres reunidas”, que trabaja
la fibra de maguey, rescatando las tradiciones de sus ancestros otomíes para trabajar el
ixtle.
Hoy no sólo hacen y venden artesanías.
Elaboran esponjillas de ixtle, jaboneras, limpiadores faciales, ayates, bolsas, llaveros y
guantes exfoliantes, mismos que ya exportan
a Gran Bretaña y a los Estados Unidos.
Curioso: las esponjillas hechas en una de las
regiones más pobres de México se usan en
los spas más lujosos del mundo.
chetumal, quintana roo
Darvelia Maldonado, Nury Beatriz y Cindy
son otro ejemplo de mujeres que han decidido tomar las riendas de su vida. La primera
emprendió, en Chetumal, Quintana Roo, un
negocio de confección de vestidos de alta
costura para niñas y adolescentes.
empoderamiento de las mujeres
173
Los esposos de dos de ellas les ayudan en las
actividades más pesadas. Dejaron el campo
porque, dicen, obtienen mayor beneficio de
la cerámica.
En 2008 fueron apoyadas por el Programa
Opciones Productivas, a través de Cofinanciamiento, con 120 mil pesos, utilizados para
comprar materia prima, maquinaria y una
planta de luz trifásica.
Recuerdan que, cuando iniciaron, tenían un
molde de cada figura. Ahora son entre 25 y
50 por figura.
Aprobado su proyecto por la Sedesol, hoy coloca parte de su producción en una tienda comercial del municipio de José María Morelos.
tlamazacapa, guerrero
En Tlamazacapa, en el municipio de Taxco,
Guerrero, 23 mujeres artesanas son las principales proveedoras de paneras y tortilleros a
una cadena restaurantera a nivel nacional.
Sin intermediarios y sin maridos de por medio, dicen muy sonrientes, fueron apoyadas
por la Sedesol con 575 mil pesos para adquirir las materias primas, insumos y máquinas
de coser.
santa cruz, campeche
María Victorina Chi Ek es cabeza de una familia numerosa: sus padres, adultos mayores;
cuatro hermanos, una cuñada y varios niños.
Su futuro era incierto.
174 empoderamiento de las mujeres
Vivían en pobreza en la ex hacienda de Santa
Cruz, Campeche. Se dedicaban a tejer sombreros sencillos. Uno diario, como máximo.
Alguien les recomendó acercarse a la Sedesol
y presentar un proyecto productivo y obtener
financiamiento. Y la vida cambió.
Victorina y su familia producen sombreros de
cuatro, tres, dos partidas y los sencillos. Además, lo hacen al mayoreo.
Con su esfuerzo y organización, montaron
una tienda de artesanías, surtida por once
familias que decidieron unirse al proyecto de
María Victorina y su familia.
temascalcingo, edomex
En Santa María Canshesdá (Cancheada),
Temascalcingo, estado de México, Carmen
González García está al frente de un grupo de
cinco mujeres mazahuas que se dedican a la
cerámica de alta temperatura.
Desde pequeña, Carmen y su familia se dedicaban a elaborar cazuelas de barro con greta,
producto que por su contenido de plomo era
nocivo para la salud. Por eso no podían exportar. Experimentaron con Talavera, pero no
resultó. Se decidieron por la cerámica.
Hoy su artesanía se vende para eventos, ferias
y a restauranteros de Tequesquitengo, donde
los visitantes que llegan a comer compran la
cerámica que les muestran. Y ya exportan a
Italia, Inglaterra y Bélgica.
tizimín, yucatán
Fieles a sus tradiciones, antes de cada siembra Aracely Ramayo Moc y su familia realizan
la ceremonia de agradecimiento a los alushes
(duende pequeño), protectores de los cultivos y causantes de buenas o malas cosechas.
Les ofrecen dulces y frutas de la región, a
modo de que se sientan respetados y les vaya
muy bien.
Madre de tres niñas y un niño, Aracely apenas
rebasa los 22 años de edad. Vive en Samaria,
comunidad marginada del municipio de Tizi-
mín, Yucatán. Es el brazo fuerte que sostiene a su familia, integrada en total por siete
personas, incluyendo a su suegra, doña Juana,
dueña de las tierras.
Doña Juana es una indígena maya de 87 años.
No habla español. Un día decidió prestar la
herencia de su esposo a su nuera, para que
pudieran ser sujetos a alguna clase de apoyo
del gobierno. Y de eso se encargó Aracely.
En 2007 se acercó a la Sedesol y obtuvo 300
mil pesos, con los que inició la preparación de
10 hectáreas de cultivo. Los trabajos de cultivo iniciaron en 2008. Sembró y cosechó sandías, pero no pudo venderlas a buen precio
porque las lluvias se retrasaron.
Su segundo cultivo fue de maíz. Vendió en
10 mil pesos la hectárea. Con eso compró el
sistema de riego y una motocicleta, en la que
se transporta de la localidad a sus parcelas.
Aracely es apoyada por su esposo, sus hijos y
tres empleados.
todas ellas son
ganadoras a pulso
En cada estado del país hay historias de éxito, protagonizadas por mujeres mexicanas,
siempre listas para tomar la iniciativa y sacar
adelante a su familia, para abandonar las condiciones de pobreza y luchar por conservar su
cultura.
“El espíritu de nuestras mujeres es de lucha.
Por eso logran lo que se proponen”, ha señalado el secretario Heriberto Félix Guerra.
De 2007 a la fecha, la Sedesol ha impulsado
35 mil 58 proyectos productivos y planes de
empoderamiento de las mujeres
175
trabajo para la generación de fuentes de ingreso en beneficio de más de medio millón
de personas, en zonas de alta y muy alta marginación.
Son las mujeres quienes encabezan la mayoría de los proyectos. Son ellas quienes además
de las actividades tradicionales, como bordados y tejidos, han incursionado en actividades
productivas “exclusivas” de los hombres.
Algún día, y pronto, alguien compondrá una
famosa canción que dimensione la real valía
de la mujer mexicana.
matilde ya
no está sola
El maltrato y las golpizas eran frecuentes.
Matilde no hacía nada para modificar la situación. Ni siquiera después de que fue llevada
de urgencia al hospital. Estuvo grave.
Al contrario, cada vez se refugiaba en el falso
consuelo de sus pequeños hijos. Escondía los
golpes tras un exagerado maquillaje y vestimentas largas.
Y a la par de “El Rey”, en la casa, las fiestas o
la cantina también se cantará “La Reina”.
Había sido educada a la antigüita por sus padres. Para “respetar” a su pareja. Para ser ama
de casa. Para criar a los hijos. Para callar y cargar su “cruz”.
Ah, pero a partir de que las mujeres comenzaron a trabajar, surgió otra necesidad: que en
su ausencia alguien cuidara de sus hijos.
Apenas terminó la primaria en su pueblo de
Guanajuato. Pero eso sí, desde muy niña había
aprendido a planchar, a cocinar y a lavar la ropa.
De nuevo trabajó el engranaje de la Sedesol,
a través del Programa de Estancias Infantiles.
De joven no pudo vestirse con lo que le gustaba. Tenía prohibido ir a fiestas que no fueran familiares. Ni se diga tener novio o voltear
a ver a algún joven.
Pero esa es otra historia…
176 empoderamiento de las mujeres
Lo aceptó, porque así era la vida que llevaban
sus finados papás. Eran el ejemplo y había
que obedecerlos.
Así lo hizo durante años.
Desconocía que en muchas ciudades del país
hay refugios, casas de tránsito, centros de
atención externa, unidades móviles, módulos
de orientación, líneas telefónicas, ventanillas
de información y otras modalidades de atención especializada para mujeres, hijas e hijos
en situación de violencia.
Todo ello, mediante el apoyo a los proyectos
de diversas organizaciones de la sociedad civil
e instituciones de educación superior y centros de investigación, impulsado por el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol)
para brindar ayuda jurídica, médica y psicológica a fin de atender, prevenir, disminuir y
erradicar la violencia contra ellas, sus hijos e
hijas. Especialmente se enfocan en las mujeres en situación de pobreza y vulnerabilidad.
Matilde era pobre, vulnerable, frágil.
Erradicar la violencia de género requiere compromiso, coordinación y suma de esfuerzos
de los diferentes órdenes de Gobierno.
La violencia intrafamiliar lastima la dignidad
humana e impide el pleno desarrollo del país.
Como ha expresado el secretario Heriberto
Félix Guerra, las mujeres, indígenas, trabajadoras, amas de casa, profesionistas, son la
fuerza fundamental para el progreso del país.
Especialmente quienes son jefas de familia
y tienen que trabajar dentro y fuera de casa
para sacar adelante a sus hijos e hijas.
La presente administración federal ha creído
en las mujeres y, a través de diversos programas de la Sedesol las atiende de manera
integral.
El Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas para Implementar y Ejecutar Programas de Prevención
de la Violencia contra las Mujeres (PAIMEF)
ha ayudado a miles de mujeres en condición
de pobreza que no cuentan con recursos ma-
teriales y redes sociales para ejercer sus derechos.
“nunca pensé
que me pasaría a mí”
Igualmente, el Programa de Coinversión Social ha apoyado proyectos presentados por
los centros de investigación, que buscan generar conocimiento del problema de la violencia, valorar las acciones emprendidas y
proponer nuevas estrategias para rediseñar la
política pública en materia de atención integral a los derechos humanos de las mujeres.
Aprovechó que no estaba su esposo en casa,
guardó en una maleta un poco de ropa, tomó
a sus hijos y traspasó la puerta de su infierno
hogareño.
En 2012, la Sedesol fortaleció su estrategia
para desalentar la violencia contra las mujeres,
con un presupuesto de 250 millones de pesos
para impulsar acciones preventivas. En lo que
va de la administración se han destinado más
de mil millones de pesos a fomentar la independencia y el empoderamiento femeninos.
Cuando Matilde se enteró que había todo un
andamiaje institucional para apoyarla y protegerla, no lo pensó dos veces.
Parecía un caso de telenovela o de nota periodística.
Temerosa, pero decidida a cambiar, se dirigió
como pudo a un módulo de orientación y
atención, de donde la llevaron a un refugio. Al
igual que sus hijos, recibió atención médica,
psicológica y jurídica.
Entre otras cosas, ahí aprendió lo que es el
respeto de los derechos humanos de las mujeres y recibió el apoyo y orientación para integrarse a la sociedad de manera productiva.
Hoy vive en otro estado del país y trabaja en
una fábrica de ropa industrial. Quienes conocieron su historia dicen que Matilde tardó en
decidirse. Pero ella les responde: “nunca es
tarde para cambiar, para decidirse a ser otra
mujer. Nunca es tarde para que te respeten
y valoren.”
empoderamiento de las mujeres
177
opciones
productivas:
historias de éxito
mario de jesús h. gracida vera
hacer negocios
para vivir
dignamente
El Programa de Opciones Productivas de la
Secretaría de Desarrollo Social contribuye al
desarrollo de capacidades de las personas que
viven comunidades de alta y muy alta marginación, a través de proyectos productivos
que les permitan mejorar sus ingresos económicos y diversificar sus fuentes de empleo a
nivel regional.
A los beneficiarios del programa se les capacita para generar alternativas de producción;
a hacer más rentables sus productos; a encontrar nichos de mercado y, a través de la
comercialización, acceder a una vida más digna. En pocas palabras: se les enseña a hacer
negocios.
Comenzó a ofrecer platillos tradicionales
de la zona: mole de cerdo, estofado de
gallina y de pavo; chaya de carne salada,
pipián de gallina, tamales de chipilín, pay de
queso, plátanos rellenos, tortillas de coco,
pejelagarto a la hoja santa, tortas de iguana,
pan de plátano, dulce de papaya con zapote,
chocolate y pozol.
180 opciones productivas: historias de éxito
Alguna vez en Chiapas, indígenas tzotziles dijeron al titular de la Sedesol, Heriberto Félix
Guerra: “No queremos que nos traigan comida ni que nos entreguen dinero. Queremos
hablar con ustedes de cómo hacer negocios”.
Y en esa dirección avanza Opciones Productivas, surgido en 2002.
Se trabaja en una estrategia encaminada a
promover fuentes de ingreso sostenible para
la población, mediante apoyo económico
a iniciativas productivas, acompañamiento
técnico y organizacional, que ha impactado
de manera exitosa en las comunidades en
pobreza.
Un caso de éxito está en el municipio de Tacotalpa, Tabasco, donde un grupo de mujeres
decidió organizarse para dar a los comensales nacionales y extranjeros “El sabor de la
Sierra”.
Esta es la historia:
el verdadero sazón
de la comida tabasqueña
Enclavado en medio de la selva y rodeado por
los ríos Amatán y Oxolán, se ubica Tapijulapa, un pueblo de gran colorido y arquitectura
tradicional.
Este pueblo perteneciente al municipio de
Tacotalpa, en Tabasco, tiene mil 850 habitantes y está a 40 metros de altura sobre el nivel
del mar.
Un grupo de mujeres decidió organizarse y
poner fin a la incertidumbre propia del am-
La focalización de los programas
sociales de la Sedesol ha cambiado
el rostro a las comunidades más
marginadas de México, donde hoy
existe una mejor calidad de vida.
bulantaje. Sumaron fuerzas y esfuerzos para
hacer más rentables sus actividades, asociadas a la venta de comida. Fue el primer paso.
Esos días estuvieron marcados por el coraje
y la determinación de salir adelante, relata Jaqueline Pérez Jiménez, secretaria de Organización de la Sociedad Cooperativa “El Sabor
de la Sierra”.
Nos dimos cuenta que el trabajo por separado
nos daba pocas ganancias. No podíamos crecer. Decidimos unirnos y luchar juntas. Con el
apremio de la necesidad, un día nos enteramos de la existencia del Programa Opciones
Productivas.
Y dieron el siguiente paso.
En la delegación de la Sedesol se entrevistaron con el responsable. Les dijo que debían
presentar un proyecto atractivo para la comunidad y los visitantes. Pensaron en un restaurante comunitario, que ofreciera alimentos
típicos, elaborados con higiene.
Se necesitaba un local, que terminó prestándoles la autoridad. Era un establecimiento
grande. Eso les permitió presentar el proyecto a la Sedesol.
Solicitaron 200 mil pesos, pero el Programa
sólo les autorizó 126 mil, que invirtieron en
la adquisición de equipo. Con 14 mujeres y
dos hombres, en 2007 la cocina comenzó a
ofrecer platillos tradicionales de la zona: mole
de cerdo, estofado de gallina y de pavo; chaya
de carne salada, pipián de gallina, tamales de
chipilín, pay de queso y plátanos rellenos. Era
la primera etapa.
Opciones Productivas capacita a los
beneficiarios para crear alternativas de
producción, a hacer negocios, para lograr una
vida más digna.
“No queremos que nos traigan comida
ni que nos entreguen dinero. Queremos
hablar con ustedes de cómo hacer negocios”.
Indígenas tzotziles, ante el
Secretario de Desarrollo Social,
Heriberto Félix Guerra
Ante el éxito del proyecto, incluyeron en el
menú tortillas de coco, pejelagarto a la hoja
santa, tortas de iguana, pan de plátano, dulce de papaya con zapote, chocolate y pozol
–bebida preparada con masa de maíz y cacao
cocido que, según la leyenda, hace regresar a
este lugar a quien la ha probado–.
En Tacotalpa todos dan santo y seña de cómo
llegar a “El Sabor de la Sierra”, un negocio que
atiende hasta 500 turistas a la semana.
La ganancia en temporada alta es de hasta
dos mil pesos cada siete días, que se distribuye entre seis integrantes del equipo. La siopciones productivas: historias de éxito
181
guiente semana corresponde a los otros siete
socios. Así todos reciben su dinerito contante
y sonante. A final de cuentas, todos ganan.
“El Programa Opciones Productivas generó
confianza en nosotros. Ahora sabemos que
unidos somos capaces de lograr muchas cosas. El asunto está en querer hacerlo”, dicen.
“Ha mejorado nuestra calidad de vida y nuestros hijos pueden ir a la escuela. Antes, ni soñar con eso, porque para estudiar se necesita
dinero para los útiles, los uniformes, los zapatos, para todo”, dice Laura.
De 2007 a la fecha, el Programa ha destinado
4 mil 44.3 millones de pesos, lo que ha permitido impulsar 35 mil 58 proyectos productivos y planes de trabajo para el desarrollo de
capacidades y la generación de fuentes de ingreso, en beneficio de más de 500 mil personas en zonas de alta y muy alta marginación.
poblado de Independencia, perteneciente al
municipio de San Esteban Atatlahuaca. En
esta zona montañosa y fría, las mujeres se
convirtieron en las principales promotoras de
un invernadero de rosas, puesto en marcha
con recursos del Programa Opciones Productivas de la Sedesol.
La focalización de los programas sociales de
la Sedesol ha cambiado el rostro a las comunidades más marginadas de México, donde
hoy existe una mejor calidad de vida y mayor
participación de las mujeres.
Las mujeres mixtecas, quienes antes dependían de lo que el marido les daba para sustento, salieron de sus casas con un único propósito: ganarse honradamente unos centavitos.
“Nuestra calidad es insuperable” –tercia Isabel–. El dinero que nos prestaron sirvió para
comprar los instrumentos que nos ayudaron
a crecer.
Opciones Productivas ha brindado alternativas de empleo y mejores ingresos a las mujeres, pero también la ha empoderado como
protagonista de las principales transformaciones en comunidades rurales de la república.
“¡Esto es increíble! Antes nadie nos había
apoyado”, interviene Laura.
Uno de los casos más emblemáticos está en
la Región Mixteca de Oaxaca.
Ambas remueven en diferentes cazuelas, al
tiempo que dejan escapar una sonrisa cómplice que nace de los exquisitos e inigualables
olores y sabores de la cocina tabasqueña. El
sabor del éxito. “El Sabor de la Sierra”.
aquí se encuentra
algo más que rosas
182 opciones productivas: historias de éxito
En la Mixteca Baja oaxaqueña, una de las regiones más pobres del país, se encuentra el
Se capacitaron, plantaron las rosas, cuidaron
su crecimiento y, ahora, con asesoría técnica, a través del injerto buscan alcanzar a una
flor de mayor calidad y duración. De manera
paralela, empiezan a sondear el mercado para
ofrecer las flores en mejores condiciones.
Pero a partir de que las mujeres trabajan en el
invernadero, surgió otra necesidad comunitaria: que alguien se hiciera cargo del cuidado
de niñas y niños en su ausencia.
Los hombres no podrían hacerlo porque su
rol, aunque tambaleante, todavía se encuentra en las labores del campo.
Sin embargo, a grandes problemas, grandes
soluciones. Recurrieron a la Sedesol nuevamente, que como respuesta oportuna y efectiva inauguró la estancia infantil “Momentos
Felices y Mágicos”, en beneficio de 23 niñas
y niños de madres jefas de familia.
Llevar el Programa de Opciones Productivas al
pueblo de Independencia tuvo un valor agregado para la comunidad mixteca. Al cultivo de
maíz y de las rosas se suma la producción de
jitomate y ejote, con lo que se generan nuevas
fuentes de empleo para los jóvenes.
la Unión Americana. Estar en comunicación
es más fácil con las nuevas tecnologías y la
Internet.
Las mujeres están cambiando a México. Son
ellas quienes crean fuentes de empleo, dan
trabajo a los hombres, realizan trámites, participan en el Comité de la Estancia Infantil.
Son ellas quienes desempeñan un rol protagónico en las transformaciones de México,
con mayor equidad, pero también con la integración al desarrollo económico de las comunidades más apartadas del país.
Esta diversificación de cultivos se ha convertido en un detonador de gran impacto para
desalentar la migración hacia Estados Unidos.
Si antes era común ver a los jóvenes abandonar sus comunidades después de sembrar el
maíz, ahora es cada vez más recurrente ocuparse en los invernaderos mientras se cosecha el maíz en junio.
El Programa Opciones Productivas llega a las
comunidades pobres en cuatro vertientes:
Fondo de Cofinanciamiento; Asistencia Técnica y Acompañamiento; Agencias de Desarrollo Local y Proyectos Integradores, con el
propósito de alentar el desarrollo de las capacidades y ofrecer mejores opciones de ingreso.
Pero la Sedesol no pararía ahí. Cerca de Independencia, en el municipio de Santa María
del Rosario, equipó un Centro Comunitario de
Aprendizaje (CCA), para que las familias puedan estar en contacto con sus parientes en
Los proyectos presentados promueven la
participación ciudadana en actividades sustentables, que hacen posible cuidar el medio
ambiente y, al mismo tiempo, contribuyen a
superar la pobreza.
sustentabilidad y cuidado
del medio ambiente
San Jerónimo de Jacales es una localidad del
municipio de Canatlán, en el estado de Durango, cuyo nombre significa “Nido de Tierra
Junto al Agua”. Localizado en la Sierra Madre
Occidental, tiene una población aproximada
de 2 mil 500 habitantes.
En esta comunidad surgió la Agencia de Desarrollo Local (ADL) “Canatlán Nuestra Tierra”,
como respuesta a los graves problemas que
enfrenta la región en el ámbito productivo.
En esta zona serrana sus habitantes viven de
la poca rentabilidad de la actividad forestal;
de la ganadería, que carece de mercados, y de
la agricultura en menor escala.
Con el primer diagnóstico de la Agencia de
Desarrollo se detectó que la solución a los
problemas regionales pasaba por la organización y participación comunitaria, por lo que
con 12 ejidos vecinos se conformó la Unión
de Ejidos Sierra de Canatlán, cuyo papel ha
sido relevante en la planeación del desarrollo
económico de la zona.
opciones productivas: historias de éxito
183
Los 44 delegados ejidales trabajan de manera coordinada para proponer acciones en
el mejoramiento de la calidad del ganado,
hacer más sustentable la explotación de los
bosques e impulsar diferentes proyectos productivos, adicionales al cultivo de maíz, trigo,
avena forrajera y manzana.
Opciones Productivas:
214 mil negocios apoyados
en beneficio de 600 mil personas.
“Canatlán Nuestra Tierra” es un grupo multidisciplinario de profesionistas en el ramo
agropecuario e industrial, con experiencia en
procesos de desarrollo de capacidades en el
medio rural, constituido legalmente en 2006
para impulsar las actividades productivas,
pero también para promover alternativas de
desarrollo e incorporar nuevas tecnologías,
sin perder de vista la conservación del ambiente”, señala Ruth Martínez Partida, representante legal de la organización.
La estrategia de trabajo se basó en la detección de los principales actores del desarrollo.
En este caso, los ejidatarios. Se buscó fortalecer su organización productiva; promover
acciones de educación cívica; capacitación y
acompañamiento; incorporar una metodología de género; realizar talleres sobre nutrición
y huertos familiares; incorporar tecnologías
para evitar que continúe la erosión del suelo y
hacerlo más productivo.
Con apoyo de la Sedesol, “Canatlán Nuestra
Tierra” recibió 1.5 millones de pesos para
llevar a cabo acciones en beneficio de 180
mujeres y 203 hombres, con especial énfasis
en comunidades de alta marginación como
La Maymorita, La Plazuela, El Tule, San Diego de Alcalá, Marquesotes de Guadalupe, San
Jerónimo de Jacales y Gomelia, entre otras.
Se trata de comunidades de difícil acceso, con
carencia de servicios básicos algunas de ellas.
184 opciones productivas: historias de éxito
“Canatlán Nuestra Tierra” busca fortalecer
el trabajo que se lleva a cabo con la Unión
de Ejidos de la Sierra de Canatlán, donde ha
puesto especial énfasis en la inclusión de mujeres y jóvenes.
Con la participación de la Unión de Ejidos,
se cuenta con tres invernaderos para la producción de hortalizas, con buenos resultados.
Ahora alienta la comercialización y la apertura
de mercados regionales.
Como resultado de la incorporación de nuevas tecnologías en los cultivos, en esta región
serrana se produce ya forraje verde hidropónico para la alimentación del ganado.
También se ha planteado en un futuro inmediato industrializar el ganado, vacuno y bovino, por lo que se trabaja en el fortalecimiento
de la infraestructura, con obras necesarias
para garantizar el abasto de agua, planeación
de corrales y establos, así como nutrición, sanidad y el cuidado de agostaderos.
En cuanto a las actividades para el desarrollo
de capacidades, se plantea continuar los procesos organizativos para la ejecución de proyectos productivos autogestivos en el marco
del desarrollo rural sustentable, mediante metodologías de trabajo participativas.
En 2012 se destinó al Programa de Opciones
Productivas un presupuesto de 400 millones
de pesos para realizar 2 mil 911 proyectos.
De enero a junio se ejercieron 142.6 millones
de pesos, que llevaron bienestar a las comunidades rurales.
Desde su surgimiento, Opciones Productivas
ha tenido un enfoque integral. Reconoce la
importancia de la capitalización de los pro-
ductores, planteando la recuperación de las
inversiones. Asimismo, fomenta el fortalecimiento de los proyectos productivos a través
de la formación y el acompañamiento.
De 2007 a 2012 el Programa Opciones Productivas ha atendido cuatro sectores económicos principalmente:
a)47.7 por ciento en agricultura, ganadería,
aprovechamiento forestal, pesca y caza.
Se canalizaron recursos por mil 393.1 millones de pesos, para 10 mil 814 proyectos
productivos, en beneficio de 87 mil 576
personas; 50.2 por ciento son mujeres.
b)23.4 por ciento al sector manufacturero. Se apoyaron 5 mil 932 proyectos con
435.1 millones pesos, en beneficio de 27
mil 577 personas; de las cuales el 67.9 por
ciento son mujeres.
c) 15.9 por ciento al comercio al menudeo. Se ejercieron 185.6 millones para
impulsar 4 mil 13 proyectos productivos
con 11 mil 673 personas beneficiadas. El
69.8 por ciento son mujeres.
d)4 por ciento a servicios de alojamiento
temporal y de preparación de alimentos
y bebidas, entre otros. Con mil 8 proyectos apoyados, una inversión de 64.1 millones de pesos y 3 mil 628 personas beneficiadas. El 71.6 por ciento son mujeres.
De acuerdo con el presidente de la Cooperativa “Productores de Huisichi”, Asunción Sánchez, la Sedesol los apoyó en 2008 con un
millón 55 mil pesos para el acondicionamiento de acopio y procesamiento de la pitahaya,
además de que se adquirió una camioneta
con caja refrigerante, computadora y cámara
digital.
Huisichi se ubica en el municipio de Tolimán,
en el sur de Jalisco. Tiene 383 habitantes. Se
dice que hace muchos años sus moradores
eran otomíes que poco conocían de las enfermedades, por lo que morían muy viejos.
La temporada de producción de la pitahaya
comienza entre marzo y abril y finaliza en
julio, lo que representa 90 días de corte por
cada temporada, en la que se cosechan 200
toneladas, de las que se extraen 700 kilos de
pulpa, con una ganancia aproximada de 427
mil 500 pesos a distribuir entre 57 socios,
por lo que a cada uno corresponden 7 mil
500 pesos de ganancia.
En esta comunidad y en toda la región, se
cultiva tradicionalmente maíz, frijol, chile, jitomate y sorgo. Recientemente se encontró
en la pitahaya una nueva alternativa para obtener ingresos adicionales y mejorar la economía de sus habitantes.
En el centro de acopio se recibe el producto,
se despulpa y se guarda en la cámara fría, para
después trasladarlo a Guadalajara donde se
procesa y envasa la mermelada. Cuando no
se cosecha pitahaya, se despulpa tamarindo,
que también se envía a la capital jalisciense.
la pitahaya de tolimán,
historia de un proyecto
opciones productivas: historias de éxito
185
La pitahaya ofrece mayor rendimiento que el
cultivo de maíz o frijol, dice Francisco González, tesorero de la cooperativa.
Cuenta que la primera necesidad que surgió
con el proyecto fue la de contar con instalaciones adecuadas, además del costo adicional
que representó la introducción de una red de
energía trifásica para alimentar la máquina de
procesamiento, lo que se resolvió favorablemente con la venta de la segunda cosecha.
Superado ese obstáculo y aprobado el proyecto, la Cooperativa comenzó a comprar
toda la producción de pitahaya, pagando un
precio justo a los productores.
Esta acción fue recibida con beneplácito entre los habitantes de la región, porque desalentó el “coyotaje” y las arbitrariedades de
los acaparadores, quienes abarataban intencionalmente el precio del producto.
“La central de acopio de la pitahaya dio confianza a la comunidad y les hizo ver que se
podía salir adelante. Cada vez es mayor la organización que logramos. Si no es temporada
de pitahaya, despulpamos tamarindo”, explica
el entrevistado.
“En el corte del tamarindo damos trabajo a
500 personas. Los árboles de tamarindo se
encuentran en terrenos ejidales, lo que da
oportunidad de trabajar a toda la población.
“Ahora nuestras esposas nos apoyan en la
cosecha, porque ven que el beneficio puede
ser familiar y es una oportunidad de obtener
más dinero.”
José Alberto Cabello, enlace de la cooperativa, señala que luego de cinco años de traba-
186 opciones productivas: historias de éxito
jo, la mermelada de pitahaya ha comenzado
a penetrar los mercados de Jalisco, Colima y
Chiapas. Se tiene programada su entrada a
la cadena de tiendas Wal-Mart, con un pedido de 2 mil 400 frascos, a fin de conocer la
aceptación entre el consumidor de la región.
impacto del programa
opciones productivas
De acuerdo con la Evaluación Complementaria de Resultados del Programa de Opciones
Productivas en 2010, realizada por el Colegio
de Posgraduados:
• El Programa de Opciones Productivas demuestra una amplia cobertura en los municipios y comunidades más marginadas
y una buena profundidad al atender a los
habitantes más pobres del país. La diversificación de actividades generadoras de
empleo e ingreso apoyadas ayuda a las familias pobres a emprender otros proyectos
fuera de los convencionales de producción
agrícola y pecuaria.
• Los productores participantes tienen gran
experiencia en su actividad. Los grupos
son numerosos, con gran participación, lo
que permitió que a dos años de inicio de
operaciones de los proyectos, un alto porcentaje permanezca trabajando al 50 por
ciento o más de su capacidad instalada. Los
recursos fueron aplicados de acuerdo con
las necesidades de los proyectos. Los resultados son apreciados en una mayor productividad y calidad; en acceso a mercados
y mejores precios; mayor capacitación; la
organización de los productores se ha visto
fortalecida y se logró una mejora en los ingresos de los hogares beneficiarios.
• La media del ingreso corriente anual de
los hogares beneficiarios aumentó 17 por
ciento en términos reales, entre 2008 y
2010.
• Respecto a la permanencia de los proyectos, tanto en la modalidad de Integradores
como para el Fondo de Cofinanciamiento, dos de cada tres siguen en operación
después de dos años. Esto es, casi siete
de cada diez proyectos (65.8 por ciento)
del Fondo de Cofinanciamiento sobreviven
después de 18 meses de ser apoyados,
cifra superior a las metas comprometidas
en años anteriores. En la modalidad de
Proyectos Integradores también casi siete
de cada diez proyectos subsisten después
de dos años de apoyos, superando la meta
programada.
• La participación de las mujeres en el Programa de Opciones Productivas y en los
proyectos es importante. Ello muestra una
gran apertura del programa ante la situación de las comunidades rurales, donde las
mujeres desarrollan otras actividades productivas además de las que normalmente
tiene en el hogar.
opciones productivas: historias de éxito
187
“kika” la “niña
de los dieces”
rio nacional el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.
En su casa dicen que es la “niña de los dieces”,
en la escuela todos la conocen simple y sencillamente como Erika. “Sí, una niña ejemplar,
cumplida, trabajadora”, según la describe Raúl
Ortiz García, director del Colegio de Estudios
Científicos y Tecnológicos número 22, donde
ella estudia desde hace un año.
“Estudiar la prepa era un sueño que pude
cumplir gracias a mi beca. Es un gran apoyo para seguir adelante y ahora tengo más
confianza en mi futuro. Quiero ser ingeniera agrónoma para apoyar a mi comunidad y
hacer que todo el año estemos produciendo
algo para poder tener más recursos.
Como todas las mañanas, Erika Ávila Cruz,
“Kika” como le dicen en casa, se levanta muy
temprano para bañarse a jicarazos, y es que
hace dos meses el calentador semiautomático de segunda mano se descompuso.
Ya acicalada, desayuna, besa a su mamá Luz
en la frente y ella le responde, tierna, con la
bendición “para que el Señor la acompañe en
el camino”.
Erika es una de los más de 5 millones de becarios que tiene registrados en todo el territo-
188 opciones productivas: historias de éxito
“Mi familia ha pasado por crisis económicas
y a veces no hay dinero en casa, pero con los
apoyos de Oportunidades mi mamá compra
comida y nos manda a la escuela. Tengo dos
hermanos más chicos y quiero ser un ejemplo
para ellos, para que sigan estudiando y también entren a la prepa”.
El incentivo que proporciona la Sedesol mediante el Programa Oportunidades a niñas y
adolescentes en condiciones de vulnerabilidad, que cursan desde tercero de primaria y
hasta el bachillerato para que concluyan sus
estudios, ha logrado cerrar la brecha educativa por cuestiones de género e igualar la capacidad de oportunidades entre los integrantes
de las familias beneficiarias.
En el presente ciclo escolar, Oportunidades
otorga un total cinco millones 102 mil becas
en todo el país, de las cuales más de la mitad
están dirigidas a mujeres.
De ese total de becas otorgadas por el Programa Oportunidades, dos millones 565
corresponden a mujeres y dos millones 537
se entregan a varones, es decir, hay 28 mil
becarias más.
Como resultado de esta estrategia impulsada
por el Gobierno Federal, un mayor número
de niñas y adolescentes van a la escuela. Así
se ha revertido la brecha de nivel educativo
entre niños y niñas de las familias más vulnerables atendidas por Oportunidades, que anteriormente en la mayoría de las ocasiones, al
faltar recursos económicos para que los me-
nores continuarán sus estudios, optaban por
dejar de enviar a sus hijos la escuela, siendo
las mujeres las más afectadas.
Como parte de este impulso para el acceso
a la educación, en secundaria las becas de
Oportunidades son ligeramente más altas
en el caso de las niñas, para contrarrestar la
brecha educativa de género. En este nivel
educativo existen 10 mil becas más para las
jóvenes, pues hay 887 mil becarias y 877 mil
hombres favorecidos.
Cabe mencionar que la beca del primer año
de secundaria es de 420 pesos mensuales en
el caso de los niños y para las niñas es de 445
pesos.
En el apoyo para la educación media superior
la diferencia crece notablemente, pues en ese
nivel hay 453 mil becas para jóvenes mujeres
frente a 396 mil para hombres, es decir, más
de 56 mil entre uno y otro géneros.
La beca que reciben las jóvenes que cursan
el tercer año de bachillerato es de 920 pesos
mensuales, mientras que para los varones son
810 pesos por mes.
Para recibir su beca, los estudiantes tienen
la obligación de asistir regularmente a clases
y el resto de la familia debe cumplir sus corresponsabilidades en materia de salud, como
asistir a sus citas médicas y a talleres de autocuidado de la salud.
Además, en todos los casos, el importe de las
becas se entrega bimestralmente a la titular
beneficiaria del Programa Oportunidades de
cada hogar.
opciones productivas: historias de éxito
189
El libro que acabas de leer es sólo una pequeña muestra del trabajo realizado por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en beneficio de la gente
que menos tiene, de aquellos que aún padecen las carencias de un modelo
socioeconómico inacabado.
Las dependencias de la Sedesol, como las coordinaciones de los programas
sociales, las delegaciones en cada una de las entidades federativas, las sectorizadas… Todas han aportado parte de las historias que aquí cuentan los
protagonistas.
Son los beneficiarios quienes narran, en sus propias palabras, cómo vivían y
la forma en que han mejorado sus condiciones de vida.
Las historias se quedan cortas, como también los resultados. Son muchas las
carencias a resolver y muchas también las historias por contar.
El trabajo apenas inicia. Hoy rescatamos la esperanza al instrumentar una
política social con rostro humano. Marcamos el camino. Ahora habrá que
recorrerlo hasta llegar a la meta de las realizaciones, a convertir los sueños
en realidades.
política social
con rostro humano
rescate de la
esperanza
Se terminó de imprimir y encuadernar
en octubre de 2012.
La edición consta de 2 000 ejemplares.

Documentos relacionados