25_Ene_Dic_2013_Numero 1_4
Transcripción
25_Ene_Dic_2013_Numero 1_4
DOS DIVAS DEL HOLLYWOOD DORADO TRES AÑOS DE DEBATES PRODUCTIVOS ASAMBLEA DE SIGNIS ALC – ECUADOR, AGOSTO 2013 SIGNIS RECOMIENDA La Reconstrucción Del realizador Juan Esteban Taratuto (Argentina) Premio SIGNIS en el 35º Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano Eduardo, un hombre parco. Amargado y solitario, responde al llamado de un amigo de antaño, enfermo terminal… Por su desenvuelto manejo de los recursos cinematográficos y destacadas actuaciones, este film nos muestra como con solidaridad y generosidad se logra crecer y alcanzar la redención. Intérpretes: Diego Peretti, Natalia Oreira, Alex Brendemuhl, Claudia Fontán, Alfredo Casero ECOS, Año 16, Número 1–2, 2013 Publicación de SIGNIS Cuba DIRECTOR Asociación Católica Cubana para la Comunicación Gustavo Andújar PRESENCIA EDICIÓN • Una mirada al Caracol 2013 - Azucena Plasencia …4 Jorge Villa • Premios del Festival de la radio y la televisión cubana – CORRECCIÓN Julio C. Perea ,,,14 Julio César Perea • XIII Muestra Joven – Arístides O´Farrill …17 DISEÑO • SIGNIS América latina y el Caribe – Jorge Villa …20 • 10 años de provechosos encuentros – Arístides O¨Farrill • ……………………………………………….….…..23 • I Encuentro de mujeres del audiovisual – Jorge Villa • …..…………………………………….……………26 DOCUMENTOS • Mensaje del Santo Padre en la XLVII Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales …28 EN EL RECUERDO • Adiós a Rogert Ebert – Julio C. Perea • Dos pensamientos, una misma pasión – Julio C. Perea • ……………………………………………..………34 • Dos divas del Hollywood dorado – Jorge Villa …37 • El largo adiós – Julio C. Perea …32 …44 CRÍTICAS • La caza – P. Luis García Orso, • Pensando en ti – Jorge Villa • Del cine latinoamericano – P. Luis García Orso ...61 • Tierras sin fuego – Julio C. Perea . …58 …59 …63 FESTIVALES • Festival de Cine Francés – Arístides O´Farrill …66 • Galas …71 • XXXV Festival del Nuevo Cine Latinoamericano – Arístides O¨Farrill …79 ACTUALIDADES • Tres años de debates productivos – Julio C. Perea .85 • Cita en La Habana – Jorge Villa …86 CLÁSICOS • Lilí – Julio C. Perea …91 Giselle Aparicio Giselle Almaguer DE LA IMAGEN, EL SONIDO Y LA LETRA: UNA MIRADA AL CARACOL 2013 Por Azucena Plasencia E l Concurso y evento teórico Caracol, celebrado anualmente por la Asociación de Medios Audiovisuales y Radio, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), llegaba a su XXXV edición, con gran poder de convocatoria. Durante tres días se dieron cita, en los paneles teóricos, directores, guionistas, técnicos, realizadores de cine, televisión y radio para debatir‐dialogar sobre la calidad y el impacto de los medios en el presente nacional. La película de Ana, Gran Premio Caracol de ficción y de dirección Con entrada libre a la Sala Villena, sede del encuentro, el diálogo crítico con profesionales, técnicos y simples espectadores, sentaba cátedra al llevar a los principales cuadros dirigentes, funcionarios de los medios, a las sesiones, como el vicepresidente del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), Omar Olazábal, o el presidente del Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográficas (ICAIC) Roberto Smith, entre otros directivos. Así, se llevaron a debate los elaborados estudios de especialistas del Centro de Investigaciones Sociales sobre Representaciones de Género en los Medios y la televisión, según reciente investigación de las profesoras Danae Diéguez y Nelia Casado; las expectativas creadas alrededor de la anunciada transformación del Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográfica (ICAIC), con la presencia de los cineastas Fernando Pérez, Rebeca Chávez y Pedro Luis Rodríguez; la problemática de la conservación y resguardo del patrimonio audiovisual, de la mano de los doctores Avelino V. Couceiro y Mayra Cué; el análisis sobre los programas dramatizados en la TV, los cambios en la poética o en los usos de la ficción, abordados con dominio por la crítica y periodista, Sahily Tabares, la también periodista de la televisión, Anelí Ruiz, el director Charlie Medina y el conocido actor Osvaldo Doimeadiós. Con una vida dedicada a la radio, fueron ponentes de lujo Caridad Martínez, directora de radionovelas, Silvio Hernández, director y musicalizador y Orieta Cordeiro, directora y profesora de la especialidad en el Instituto Superior de Arte (ISA). A la difusión de la música en la radio, se dedicaron Roxana Fuentes y el doctor Michael García Pérez, guionista y director de éxito, de Radio Camoa, multipremiado en eventos anteriores y merecedor de una mención especial en este Caracol 2013. POR DENTRO De la mera exposición de los hechos (cine) a la interpretación (televisión), larga fue la mirada: social, económica, artística y política sobre los efectos de la centralización cultural, las formas de autoridad, la necesidad de ver con ojo crítico lo terrible de la discriminación y la violencia que está latente detrás de la belleza de algunas películas y series ... Al pronunciarse por aprovechar las estructuras creadas para reflejar de manera más exacta nuestra sociedad “pues si no se ven los problemas, no se cambian ni transforman los errores o las deficiencias”, se estudiaba la televisión como caja de resonancias de nuestra realidad, espacio de educación cívica y sentimental, edificadora de identidades. También se hizo patente, tanto por los profesionales allí convocados, como por los dirigentes de los medios, los límites materiales y morales de que son conscientes a la hora de transmitir la radical diversidad de nuestra cultura contemporánea en la mayoría de los hogares. A la par de las insuficiencias, constataron el impacto de las nuevas tecnologías y las posibilidades concretas de mejorar o perfeccionar los programas dirigidos al público adolescente. Breves e inteligentes, las intervenciones de los consumidores simples de los medios sirvieron para confirmar el interés y la pasión que despiertan en el público, ávido de encontrar en la pequeña pantalla, en la programación radial o cinematográfica, obras de cabal entretenimiento. Fue un reclamo unánime Se presentaron los libros ¿Televisión? ¡De eso sí se habla!, de Paquita Armas Fonseca y Al Santiago de siempre, de Gerardo Calderín, acercamiento a la historia de la radio en las últimas décadas; así como tabloides de la editorial En Vivo. DE LOS PREMIOS Al Concurso se presentaron en total 160 obras: 42 en televisión, 60 en cine y video, 41 en radio y l7 en crítica y ensayo. Y si los jurados se veían en apuros a la hora de otorgar los premios, por las evidentes carencias formales y de contenido en no pocos materiales, al punto de que en radio se decidía declarar desierto el Gran Premio, el de crítica y ensayo, que recibiera l7 textos en total, en su mayoría ensayos, se vieron honestamente rebasados por la afluencia de los autores más destacados en el ámbito nacional. Firmas como Joel del Río, Juan Antonio García Borrero, Pedro R. Noa, Dean Luis Reyes, entre otros, con aportes sustanciales a la historia del cine (Juan A. García Borrero, Joel del Río, Berta Carricarte) o con verdaderas novedades a la hora de fundamentar la crítica (Dean Luis Reyes) se convirtió en un placer, un honor y a la vez, verdadero dolor de cabeza a la hora de elegir, pues la calidad fue tal, que premios y menciones aparte, se recomendó la publicación de todos los textos. Y SE TERMINÓ Congreso venidero por medio, la UNEAC ya convoca a su XXXVI Caracol 2014. Ojalá y sea de tan buen provecho como este, recién concluido. Esperemos que mejor. Si no se ven los problemas, no se cambian ni transforman los errores o las deficiencias XXXV CONCURSO CARACOL 2013 Jorge Zaldívar, Premio Catedral XXXV CONCURSO CARACOL 2013 Francisco Armando Delgado Márquez, a la izquierda de la foto. Larga fue la mirada: social, económica, artística y política sobre los efectos de la centralización cultural XXXV CONCURSO CARACOL 2013 P R E M I A C I O N E S PREMIO CARACOL DE RADIO EL GRAN PREMIO CARACOL DE NO FICCIÓN Y EL GRAN PREMIO CARACOL DE FICCIÓN El jurado los declaró desiertos PREMIOS POR ESPECIALIDADES PREMIO EN MUSICALIZACIÓN POR LA OBRA: “DESHOJACIÓN SAGRADA EL DÍA DESPUÉS” A: ORLANDO BLANCO GARCÍA DE: RADIO LLANURA DE COLÓN, MATANZAS PREMIO EN MUSICALIZACIÓN POR LA OBRA: “CAFÉ EUROPA” A: EDGAR RENÉ DÁVILA RAMOS DE: RADIO ARTE, HABANA PREMIO EN LOCUCIÓN POR LA OBRA: “CAFÉ EUROPA” A: LUIS ÁNGEL ALARCÓN SANTANA DE: RADIO ARTE, HABANA PREMIO EN DIRECCIÓN POR LA OBRA: “SONIDOS DE CIUDAD” A: DAYRON LEODANY CHANG ARRANZ DE: EMISORA MUNICIPAL “RADIO MAMBÍ”, CMKW, SANTIAGO DE CUBA PREMIO EN GUIÓN POR LA OBRA: “S.O.S.” A: JORGE PARRADO PÉREZ DE: RADIO CADENA AGRAMONTE MENCIÓN ESPECIAL POR GUIÓN Y DIRECCIÓN: EN LA OBRA: “POR SIEMPRE MARÍA” A: MICHAEL GARCÍA PÉREZ DE: RADIO CAMOA, MAYABEQUE MENCIONES POR GUIÓN: EN LA OBRA: “HISTORIA Y VIDA” A: JOSÉ MANUEL VILLABELLA MARRERO DE: RADIO CADENA AGRAMONTE, CAMAGÜEY POR GUIÓN: EN LA OBRA: “PEQUEÑAS AVENTURAS DEL ARTE ETERNO” A: JOSÉ DE LA LUZ ARMAS HERNÁNDEZ (PEPE ARMAS) DE: RADIO MUSICAL NACIONAL, CMBF, HABANA PREMIO CARACOL DE TELEVISIÓN GRAN PREMIO CARACOL DE FICCIÓN POR LA OBRA: “TEOREMA” A: MARIELA LÓPEZ GALANO DE: CASA PRODUCTORA DE CINE, TV Y VIDEO DE LA TELEVISIÓN CUBANA GRAN PREMIO CARACOL DE NO FICCIÓN POR EL SPOT: “SIÉNTELO EN TU PIEL” A: ANA MARGARITA MORENO PLASENCIA DE: PRODUCTORA INDEPENDIENTE PREMIOS POR ESPECIALIDADES PREMIO DE DIRECCIÓN POR LA OBRA: “TE DOY UNA CANCION” A: RUDY MORA Y ORLANDO CRUZATA DE: PRODUCCIONES COLIBRÍ PREMIO DE DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA POR LA OBRA: “TEOREMA” A: ANA MARÍA GONZÁLEZ DÍAZ DE: CASA PRODUCTORA DE CINE, TV Y VIDEO DE LA TELEVISIÓN CUBANA PREMIO DE BANDA SONORA POR LA OBRA: “TEOREMA” A: ESTEBAN ERNESTO VÁZQUEZ ALDAMA DE: CASA PRODUCTORA DE CINE, TV Y VIDEO DE LA TELEVISIÓN CUBANA PREMIO DE EDICIÓN POR EL VIDEOCLIP PROMOCIONAL: “TE DOY UNA CANCIÓN” A: OCTAVIO CRESPO ARÉVALO DE: PRODUCCIONES COLIBRÍ PREMIO DE GUION POR LA SERIE: “CULTURA Y SOCIEDAD” A: JULIA MIRABAL BLANCO DE: SISTEMA INFORMATIVO DE LA TELEVISIÓN CUBANA MENCIONES DE ESPECIALIDADES EN DIRECCION: POR LA OBRA: “ELOGIO DE LA MEMORIA” Dedicado a la artista de la plástica Belkis Ayón A: YOSIRIS LÓPEZ‐SILVERO RICARDO DE: CASA PRODUCTORA DE CINE, TV Y VIDEO DE LA TELEVISIÓN CUBANA EN GUION: POR LA OBRA: “LO DIJO RUFO” Dedicado al crítico de arte Rufo Caballero A: FRANK LAGE MARTÍNEZ DE: CASA PRODUCTORA DE CINE, TV Y VIDEO DE LA TELEVISIÓN CUBANA EN LOCUCIÓN: POR LA OBRA: “ELOGIO DE LA MEMORIA” A: MARIELA BEJERANO PÉREZ DE: CASA PRODUCTORA DE CINE, TV Y VIDEO DE LA TELEVISIÓN CUBANA EN DIRECCIÓN DE ARTE: POR LA OBRA: “CASA DE AZÚCAR” A: RICARDO MIGUEL GONZÁLEZ DE: CASA PRODUCTORA DE CINE, TV Y VIDEO DE LA TELEVISIÓN CUBANA PREMIO CARACOL DE CINE Y VIDEO PREMIO DE DIRECCIÓN Y GRAN PREMIO CARACOL DE FICCIÓN POR LA OBRA DE FICCIÓN: “LA PELÍCULA DE ANA” A: DANIEL DÍAZ TORRES DEL: ICAIC GRAN PREMIO CARACOL DE NO FICCIÓN POR EL DOCUMENTAL: “FELIZ NAVIDAD” A: CARLOS MANUEL RODRÍGUEZ FONTELA DE: TELEVISIÓN SERRANA GRAN PREMIO CARACOL DE ANIMACIÓN POR EL ANIMADO: “LA LUNA EN EL JARDÍN” A: YEMELÍ CRUZ RIVERO Y ADANOE LIMA CRUZ DE: ESTUDIOS DE ANIMACIÓN DEL ICAIC PREMIOS POR ESPECIALIDADES PREMIO DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA OBRA DE FICCIÓN: “LA PELICULA DE ANA” A: JUAN RAÚL PÉREZ URETA DE: ICAIC OBRA DE NO FICCIÓN: “PARO” A: RAÚL ESTEBAN VERDECIE FERNÁNDEZ DEL: TELECENTRO TUNAS VISIÓN PREMIO DE EDICION OBRA DE NO FICCIÓN: “PARO” A: JULIO ALAIN CASTELLANOS FERNÁNDEZ DEL: TELECENTRO TUNAS VISIÓN PREMIO DE DIRECCIÓN OBRA DE NO FICCIÓN: “1912, VOCES PARA UN SILENCIO” A: GLORIA VICTORIA ROLANDO CASAMAYOR DE: IMÁGENES DEL CARIBE E ICAIC MENCIONES OBRA DE NO FICCIÓN: “PARO” A: NIUVER RODRÍGUEZ CEBALLOS DEL: TELECENTRO TUNAS VISIÓN OBRA DE FICCIÓN: “PENUMBRAS” A: CARLOS ALBERTO MEDINA CUMANÁ (CHARLIE MEDINA) DE: RTV COMERCIAL PREMIO CARACOL DE CRÍTICA Y ENSAYO PREMIO CARACOL DE CRÍTICA POR EL TRABAJO: “UNA LUNA EN NUESTRO JARDÍN” A: JEYMA CRUZ MADRUGA PREMIO CARACOL DE ENSAYO POR EL TRABAJO: “ANTROPOLOGÍA DE LOS ZOMBIES” A: JUSTO PLANAS CABREJA MENCIÓN DE CRÍTICA POR EL TRABAJO: “EL JUEGO DE CHARLIE” A: MIRYORLY GARCÍA PRIETO MENCIÓN DE ENSAYO POR EL TRABAJO: “FRESA Y CHOCOLATE, VEINTE AÑOS DESPUÉS” A: JUAN ANTONIO GARCÍA BORRERO ADEMÁS, COMO CADA AÑO, UN GRUPO DE INSTITUCIONES OTORGARON RECONOCIMIENTOS A LOS REALIZADORES Y DECIDIERON ENTREGAR LOS SIGUIENTES PREMIOS COLATERALES • LA ORGANIZACIÓN CATÓLICA CUBANA PARA LA COMUNICACIÓN (SIGNIS) OTORGÓ DOS PREMIOS CATEDRAL. PREMIO CATEDRAL EN CINE Y VIDEO OBRA DE NO FICCIÓN AL DOCUMENTAL: “KAMILITOS UN SUEÑO VERDE OLIVO” REALIZADOR: JORGE ZALDÍVAR ROMERO DE: PRODUCCIONES MUCHALUNA Por preservar para la memoria una etapa imprescindible de nuestra historia en la que no pocas vidas, sueños y esperanzas fueron quebrados con un uso creativo de imágenes de archivo, transmitidas a través de un texto evocador, con un inspirador montaje y una sugerente banda sonora. Proponiendo la perspectiva de la reconstrucción de una nación en la que haya cabida para todos. PREMIO CATEDRAL EN RADIO A LA OBRA RADIODOCUMENTAL “EL CAMINO A SAN ISIDRO” A: FRANCISCO ARMANDO DELGADO MÁRQUEZ DE: RADIO METROPOLITANA Por recrear con un lenguaje ameno la tradición y costumbres de un poblado cubano, que se aferra en preservar su acervo cultural y religioso. • LA CENTRAL DE TRABAJADORES DE CUBA (C.T.C.) OTORGÓ UNA MENCIÓN Y UN PREMIO. MENCIÓN A LA OBRA DE RADIO: “EL TIEMPO RECOBRADO” A: ADRIÁN QUINTERO MARRERO DE: RADIO SAGUA, VILLA CLARA PREMIO DE GUIÓN POR LA OBRA DE RADIO: “SALARIO Y PRODUCTIVIDAD” A: LUCÍA ALICIA PINEDA CRUZ DE: RADIO PROGRESO • LA ASOCIACIÓN CUBANA DE LA PRENSA CINEMATOGRÁFICA (ACPC) OTORGÓ UN PREMIO. PREMIO A LA OBRA: “FELIZ NAVIDAD” A: CARLOS MANUEL RODRÍGUEZ FONTELA DE: TELEVISIÓN SERRANA • LA BIBLIOTECA NACIONAL DE CUBA “JOSE MARTÍ” OTORGÓ TRES PREMIOS. PREMIO DE GUIÓN EN RADIO: POR LA OBRA: “SIMBAD AL RESCATE” A: HÉCTOR FRANCISCO ARMAS DUQUE DE: RADIO PROGRESO PREMIO DE GUIÓN Y DIRECCIÓN EN CINE Y VIDEO: POR EL DOCUMENTAL: “PORTOCARRERO, RENÉ” A: MAGDALENO MARTOS TORRES ESPINOSA DE: CASA PRODUCTORA DE DOCUMENTALES “OCTAVIO CORTÁZAR” PREMIO DE GUIÓN Y DIRECCIÓN EN TELEVISIÓN: POR EL TELEFILME: “SE HA PERDIDO UNA NIÑA” A: ELENA MARÍA PALACIOS RAMÉ DEL: ICRT • • LA CINEMATOGRAFÍA EDUCATIVA (CINED) OTORGÓ UN PREMIO PREMIO DE DIRECCIÓN POR EL DOCUMENTAL: “¿POCHO, AMBROSIO O FORNET?” A: ANTONIO LECHUGA RAVELO DE: CASA PRODUCTORA DE DOCUMENTALES “OCTAVIO CORTÁZAR” LA RED DE REALIZADORAS CUBANAS OTORGÓ EL PREMIO “SARAH GÓMEZ” PREMIO DE DIRECCIÓN POR EL DOCUMENTAL: “CAMILA Y CAMILO” A: LINA SAINIUT TEJERA LEÓN DE: TELEVISIÓN SERRANA María Teresa Pina y Niro de la Rúa, maes‐ tros de ceremonia 1 PREMIOS DEL FESTIVAL DE LA RADIO Y LA TELEVISIÓN CUBANA Por Julio César Perea PREMIOS DE LA RADIO: En esta categoría resultaron premiados los siguientes trabajos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Artículo periodístico: Cuando la justicia se llame libertad, de Andy Duardo. Dramatizado: De vuelta a casa, de Airán Negrín. Musical: Eso es música, de Michel García. Informativo: Comercialización agrícola: largo y tortuoso camino, de Andy Duardo. Spot: El mal hábito de fumar, de Ana M. de la Cruz. Programa cultural: De la radio a la radio, de Erik Carballoso. Espacio musical: A buena hora, de Manolo Luis. Dramatizado unitario: El viaje, de Caridad Martínez. PREMIOS DE LA TELEVISIÓN 1. Ficción unitaria: Añejo cinco siglos. de Magda González Grau. 2. Humorístico: Vivir del cuento, de Ignacio Hernández. 3. Documental: Isla, de Lenia Tejera León. 4. Musical: Gala de cuerda viva, de Ana María Rabasa. 5. Infantil y Juvenil: Chiribitil, de Yudaris Berland. 6. Instructivo‐Educativo: Carpeta CT (Células madres), de Ismary Barcia. 7. Cultural: Semilla nuestra, de Jorge Luis Mari y Cuadro a cuadro, de Jorge Oliver. 8. Reportaje Informativo: Economía de reventa, de Ismary Barcia. 9. Programa informativo: Notisur, de Silvio Benítez. 10. Informativo de opinión: A debate, de Jorge Luis Mari. 11. Programa deportivo: Bola viva, de Javier Orizondo 12. Mensaje de bien público: El pensador PREMIOS DE TELEVISION POR ESPECIALIDADES: 1. Dirección general: Magda González Grau por Añejo cinco siglos. 2. Dirección de doblaje: Ana María Rabasa por Un monstruo en París. 3. Adaptación‐ versión: Sergio Luis Pérez por Añejo cinco siglos. 4. Edición: Raimundo Crespo por Cuadro a cuadro. 5. Guión original: Lenia Salut Tejera por Isla. 6. Música original: Juan A. Leyva y Magda Galván por Añejo cinco siglos. 7. Banda sonora: Pedro Espinosa Bernal por Rapsodia para Lezama. 8. Dirección de fotografía: Rafael García Lorenzo por Añejo cinco siglos. 9. Diseño de luces: Gala de Cuerda viva. 2 10. Locución: Carlos López, por Semilla nuestra dedicada a Sarah Bernhardt. 11. Conducción: Raúl Isidrón, por Habitat. 12. Actuación masculina: Jorge Martínez, por Ingrid. 13. Actuación femenina: Amarilys Núñez y Luisa María Jiménez, por Añejo cinco siglos. 14. Maquillaje y peluquería: S.O.S. Academia 15. Efectos visuales: Michel Marcos Marrero, por Isla TV.cu. 16. Escenografía y ambientación: Bajo el mismo sol (Tercera temporada: Desarraigo ). 17. Vestuario: Rafael Oramas, por La decisión. 18. Producción: Héctor I. Alfonso, por Bajo el mismo sol (Desarraigo). Como se puede comprobar, entre los premios de la radio hay un programa que tiene ya varios años al aire como A buena hora. Este reconocimiento da una buena medida de cómo su equipo de realización ha logrado ir renovando y manteniendo su espacio, para que continúe siendo un programa de alta calidad y siga gozando de la preferencia de su público. No obstante es preocupante la ausencia de reconocimientos a los espacios radiales dedicados a las radionovelas, a pesar de la vasta tradición de nuestro país en ese apartado. Félix B. Caignet, pionero de la radionovela en América Latina Los programas informativos contaron con dos premios para Andy Duardo, con dos temas de gran actualidad. Estos sendos programas están respaldados por una indudable y profunda investigación periodística. En cuanto a la televisión, como casi siempre, la mayor cantidad de premios van a las manos de los dramatizados. En este apartado fueron obtenidos por Añejo cinco siglos, un cuento al que no se le puede negar su originalidad temática, su cuidadosa realización, sus balanceadas actuaciones y su música original, que también fue premiada; otro iría a la tercera parte de Bajo el mismo sol que con el título de Desarraigo y la dirección de Jorge Padilla, fue una buena propuesta, si bien sufrió por causa de actuaciones bastante desbalanceadas. Con una selección del reparto más adecuada, hubiera redondeado con mucha más efectividad la historia que contaba. Hay que recordar que precisamente este era el segmento que cerraba las tres historias, e indudablemente algunas actuaciones lastimaron la misma. No obstante, en mi opinión, la primera historia fue la más fuerte desde el punto de vista humano y dramático. “Vivir del cuento”, un programa que comenzó de una forma errática El otro programa dramático premiado fue el humorístico Vivir del cuento, un programa que comenzó de una forma errática con las competencias de humorismo y que poco a poco, a fuerza de ingenio, se ha convertido en el mejor programa de su género. Este dramatizado humorístico ha logrado recuperar el lugar que dejaron vacío programas del pasado como Casos y cosas de casa, Detrás de la fachada y Si no fuera por mamá, entre 3 otros. El personaje de Pánfilo poco a poco ha ido apoderándose del gusto del público y se ha ido convirtiendo en una especie de transmisor de algunos de los problemas, no sólo de las personas de la tercera edad, sino de la población cubana actual. En cuanto a la televisión, como casi siempre, la mayor cantidad de premios van a las manos de los dramatizados Armando Calderón, el hombre de las Mil voces. Ícono del humorismo de la Televisión cubana S.O.S. Academia surgió como un programa juvenil que tuvo que ser transmitido tarde en la noche porque su temática no se corresponde con su propósito. Ha ganado el premio de Maquillaje y Peluquería que está sin dudas muy acorde al entorno donde se desarrolla la historia. Su trama presenta jóvenes atípicos cuyas historias no acaban de despegar, como no acaban de despegar tampoco la de los profesores. A ratos con pretensiones poéticas, pero con situaciones lejanas de la realidad, de la verdadera realidad, no llega a insertarse en ningún género. Hubo otros programas seriados que obtuvieron premios en distintas categorías, entre ellos programas tan útiles como Habitat y tan agradables como Cuadro a cuadro, a pesar de que no siempre sus propuestas son las mejores. No obstante, a pesar de las siempre discutibles premiaciones de cualquier certamen, en sentido general los premios fueron a parar a las manos apropiadas. Escenas de Bajo el mismo sol, que con el título de Desarraigo y la dirección de Jorge Padilla, fue una buena propuesta. XIII Muestra Joven: Lo que un día fue… Por Arístides O´Farrill an transcurrido trece años de l la mue la muestra joven ICAIC, y el paso paso d del tiempo trasluce el cansancio ennnnnen las obras presentadas, la mayoría sin la frescura ni la originalidad de las primeras entregas, cansancio en el espectador promedio que ya no abarrota las salas como antaño y cansancio en los Afuera de Vanessa Portieles y Yanelvis interesados y en los directamente González fue a mi juicio uno de los más vinculados con la apreciación de las obras sólidos trabajos presentados en esta presentadas quienes – al menos es mi caso edición. Se trata de una historia compacta y es lo que puedo percibir‐‐ no mostramos sin puntos muertos y muy bien el mismo interés ni avidez de los años en protagonizada por el eficaz Mario Guerra, que se presentaron obras como Video de que nos habla de la fuerza de la costumbre familia, 2001, de Humberto Padrón, Freddy y cómo el enraizamiento de conductas o el sueño de Noel, 2003, de Waldo marginales puede marcar indeleblemente Ramírez o Demoler, 2004, de Alejandro a una persona. Todo con un final que logra Ramírez, por solo citar un pequeño número sorprender al espectador jugando limpio. de los “clásicos” de estos trece años de Además el cortometraje nos introduce con edición de la muestra. veracidad en aquellos turbulentos días del No obstante, en esta decimotercera edición se pudieron apreciar algunas obras con una calidad ideo estética promedio y en algunos casos sobresalientes. Por otro lado, una parte sensible de lo visto tuvo una acendrada mirada antropológica, presentando desde una perspectiva humanista ‐‐algo que se echaba en falta en las más recientes ediciones‐‐ los problemas, sufrimientos y anhelos de la gente sencilla que vive los azahares de la vida en esta isla en la que Dios y el destino nos colocaron. Ficción Melaza, premio SIGNIS‐Cuba, debut en el largometraje de ficción de un “veterano” de la muestra como Carlos Lechuga, es con facilidad la mejor obra de ficción presentada. Sobre ella me referí en estas páginas en el número anterior. “maleconazo”, representando con exactitud el nivel de desconcierto, violencia, desespero y represión que se vivió aquel cinco de agosto de 1994. Te estoy viendo, otro cortometraje dirigido a cuatro manos en este caso por Camila Carballo y Jesús D. Acosta, está adscrito al cine de horror y suspense en clave social. Bien editado, con buenas dosis de suspense y una buena interpretación de la realizadora junto al inefable Guerra. Al margen de sus buenos resultados estéticos, es una llamada de alerta sobre la indefensión del ciudadano común ante el ascendente reinado de la marginalidad, la delincuencia y las conductas asociales, fenómeno ante el cual las autoridades competentes muestran, como ocurre en el corto, una preocupante impotencia en algunos casos, por no decir desidia. Humana aunque no lograda del todo resulta Oslo de Luis Ernesto Doñas, donde un anciano de precaria situación económica busca cumplirle, a su también anciana esposa, el sueño que ya obviamente no tendrá por razones de tiempo. El cortometraje desde el subtexto reflexiona sobre el ocaso biológico de tantas vidas que vieron sus sueños perecer bajo el peso de una aplastante realidad. Hablando de vidas en estado de precariedad y sueños quebrados tenemos a Nana y Tati de Adolfo Mena, sórdida y grotesca aproximación al ocaso de dos ancianas solitarias y misántropas, por tanto abandonadas por todos. Increíblemente este corto se alzó con el premio principal a la mejor obra audiovisual de ficción. Cierto es que logra extrapolar toda la terrible situación de las dos mujeres creando en el espectador el sentido de rechazo y estupefacción por su atmósfera irrespirable y sin afeites, que es al parecer lo que se pretende, a la que se añade la buena apoyatura de sus únicas protagonistas: Rosa Vasconcelos y Broselianda Hernández, pero pese a esto resulta reiterativo y su metraje aunque corto cansa. Además, me parece que no era necesario graficar tanta sordidez para representarnos la tragedia de estas ancianas. El documental Con La faz de las aguas, el joven realizador camagüeyano Eliecer Jiménez demuestra su talento y su fino olfato visual, pues con un mínimo de recursos y ocupándose él mismo de todos los acápites técnicos y artísticos de un audiovisual, entrega una obra que rezuma poesía. Tratándose de un documental ecológico que infiere en el deterioro y empobrecimiento socio ambiental que estamos padeciendo, no se va por el camino fácil de la entrevista y la cámara deteniéndose en desechos y depauperaciones, sino que su denuncia va acompañada de un elocuente trabajo visual que sabe obtener lirismo del desastre y la abulia. Por su parte el jovencísimo Diommis Matos retrata con humanismo y cierta dosis de ironía la lenta muerte de un pequeño pueblo de su natal Holguín en Quisiera (mención del jurado de SIGNIS‐CUBA), donde un grupo de personas sencillas y laboriosas se aferra ‐‐por desgracia vana ilusión‐‐ al sueño de un posible mejor porvenir. Con una banda sonora sugerente, Matos demuestra un cariño a flor de piel por sus pobladores y logra un sobrecogedor testimonio de la lenta pero aplastante desaparición de no pocos poblados rurales del oriente del país. De personas en peligro de perecer por la desidia y la incompetencia va el reportaje Elena de Marcelo Martín Herrera, sobre la destrucción de un céntrico edificio habanero ante promesas incumplidas, corrupción y dilaciones criminales. Sin poseer el rigor estético para ser considerado un documental en toda la regla de este género, es un sentido, humano y valioso testimonio en el que resalta la valentía y la propia vinculación del realizador ante el terrible drama de sus vecinos, a los cuales, dada la precariedad de sus viviendas, es posible que les estemos viendo por última vez, pues el peligro de terminar sepultados bajo los escombros de lo que una vez fue su hogar es escalofriantemente real (1). Original resulta el trabajo autobiográfico de Diana Montero Él eres tú, desgarrador encuentro de la propia realizadora con su madre tras varios años de ausencia. Por supuesto que remite a The Ilussion de Susana Barriga, pero a diferencia de aquel en el que la ética era pisoteada, acá existe una mirada tierna de perdón y misericordia, de intentar comprender la sinrazón del injustificable abandono de una niña por su progenitora. Por su parte Sufrimiento de Claudio Peláez, también rescata con humanidad a un ser anónimo quebrado, en este caso una mujer negra alcohólica aún en plena juventud y de buen ver. A través de ella, el realizador visibiliza algunas de esas gentes que vemos a diario lamentablemente en su misma situación, y que son objeto del escarnio y la burla de más de uno. Por fortuna Peláez renuncia a cualquier aprovechamiento o manipulación de su entrevistada, limitándose a escuchar y exponernos el triste drama de esta mujer que como tantos otros ya no espera nada, pues la dureza de la vida y sus propios errores la han convertido en nada, aunque eso sí, conserva su dignidad, como ella misma expresa en algunos destellos de sobriedad, y el realizador lo hace con un acertado uso de la música y la edición, y sobre todo con mucha compasión. (1). El documental se ha editado o se ha exhibido en su metraje original en más de una ocasión por el Canal Habana, por lo que es de suponer que se tome alguna solución al respecto. Se pudieron apreciar algunas obras con una calidad ideo estética promedio y en algunos casos sobresalientes De personas en peligro de perecer por la desidia y la incompetencia va el reportaje Elena de Marcelo Martín Herrera Alberto Ramos, lee el Acta de Premiación de SIGNIS en presencia del realizador Carlos Lechuga XIII MUESTRA JOVEN SIGNIS América Latina y el Caribe Por Jorge Villa H aciendo un poco de historia, podemos relatar que SIGNIS, la Asociación Católica Mundial para las Comunicaciones, nació en noviembre de 2001, con la unión de UNDA (la Asociación Católica Internacional para Radio y Televisión) y OCIC (la Organización Católica Internacional para el Cine y el Audiovisual), cuyos orígenes datan de 1928. Es reconocida oficialmente por la Santa Sede como organización católica para la comunicación y su presidente es miembro del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales. La Asociación tiene estatus consultivo en la UNESCO y el Consejo de Europa. Es una asociación no gubernamental, sin fines de lucro, que reúne a los profesionales de la comunicación y los medios de todas partes del orbe, bajo la firme convicción de que la creatividad expresada en los medios y la comunicación veraz y cualitativa, puede construir una cultura de paz en nuestro mundo. Su fuente es el Evangelio y su quehacer se encuentra en los logros y desafíos que sus miembros enfrentan a diario en todo el planeta, defendiendo los valores evangélicos y promoviendo la unión y la tolerancia a través de la reflexión, producciones de radio, cine y televisión, la educación para la comunicación, la apreciación cinematográfica y los sitos WEB. Su misión es colaborar con los profesionales de los medios y apoyar a los comunicadores católicos para ayudar a transformar nuestras culturas a la luz del Evangelio promoviendo la dignidad humana, la justicia y la reconciliación. Su visión es aspirar a ser una red que inspire, eduque y transforme nuestras sociedades mediante el desarrollo de una cultura mundial de paz. Los miembros de SIGNIS en los diferentes continentes conforman sus respectivas asociadas nacionales las cuales se agrupan en regiones y celebran asambleas regionales periódicas, que reúnen a los delegados nacionales de su región. América Latina y el Caribe, celebraron en agosto de 2013 su asamblea regional latinoamericana en Quito, Ecuador. Estuvieron presentes representantes de trece países: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Granada, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Venezuela. Los miembros tomaron la decisión de actualizar la normativa y asumieron oficialmente un nuevo nombre, SIGNIS América Latina y el Caribe, Asociación Católica Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (SIGNIS‐ALC). En esta cita eligieron también al Comité Directivo Latinoamericano (delegados y miembros) para el período 2013 ‐2017. El embrión de esta asociación se remonta hacia 1987, cuando las tres organizaciones católicas de comunicación que existían en ese momento, la UCLAP (Unión Católica Latinoamericana de Prensa), OCIC‐AL y UNDA‐AL, en su ámbito continental de América Latina y el Caribe, decidieron realizar su labor complementándose dentro de un plan conjunto, manteniendo cada una su especificidad. En períodos sucesivos, esa decisión fue tomando más fuerza y se fue organizando la estructura del modo más adecuado para esa labor conjunta. Se pasó a tener un secretario único y, en la práctica, se estableció una forma colegiada de dirección. Bajo este esquema, quienes tenían cargos directivos en cada una las tres organizaciones, formaban una sola colectividad, la cual tomaba de conjunto las decisiones. De este modo, en la práctica, las referidas organizaciones católicas de comunicación llegaron a actuar como una “Federación”, con un grupo integrado por consejeros de cada una de ellas. Con esta forma de trabajo se llegó a la asamblea celebrada en enero de 2004 en Santo Domingo y se c o n s t a t ó que las antiguas organizaciones UNDA‐AL, UCLAP y OCIC‐AL, iniciaron un proceso que dio vida a una sola organización operacional, la OCLACC (Organización Católica Latinoamericana y Caribeña de comunicación), a la que fueron convocadas también otras personas e instituciones que no pertenecían a las organizaciones fundadoras. Las diversas especialidades en el interior de la OCLACC, Cine, Radio, Televisión, Internet, etcétera., se organizaron de acuerdo con su especificidad. La OCLACC era la estructura regional de América Latina y el Caribe de las organizaciones católicas internacionales de comunicación SIGNIS y la desaparecida Unión Católica Internacional de Prensa (UCIP), pero a partir de la asamblea de Quito, quedó formalmente constituida SIGNIS América Latina y el Caribe (SIGNIS – ALC), como una organización operacional, establecida por acuerdo de los miembros de SIGNIS de la Región de América Latina y el Caribe. La misma tendrá como objetivo coordinar, articular y animar los proyectos conjuntos de los comunicadores católicos, dentro del sentido marcado por la “Carta Fundacional” y que se ha formulado como trabajo conjunto. Además, SIGNIS – ALC debe promover la relación entre las organizaciones asociadas para el desarrollo de acciones formativas a través de talleres, seminarios y cursos intensivos. Esto favorecerá una profesionalización sólida de los comunicadores católicos en los diferentes lenguajes de la comunicación. La naturaleza de SIGNIS ‐ ALC es que pertenece a la estructura de la región de SIGNIS, Asociación Católica para la Comunicación, según lo establece su estatuto, constituyendo la región de América Latina y el Caribe, la cual, mientras no se señale otra cosa para algún caso concreto, se divide en las siguientes s ubregiones: Centroamérica: México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Caribe (de habla hispana): Cuba, Haití, República Dominicana y Puerto Rico. Caribe (anglófono): Belice, Jamaica, Trinidad y Tobago, Surinam, Guayanas, Granada, etcétera. Andina: Perú, Bolivia, Ecuador Colombia y Venezuela Cono Sur: Brasil, Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile Según las normativas de SIGNIS‐ALC, le corresponde a la misma: 1. La labor de formación de comunicadores fieles a su compromiso de fe en la construcción de la convivencia solidaria en América Latina y el Caribe. 2. Mantener una observación permanente de la realidad en el campo de la comunicación en América Latina y el Caribe con el objetivo de descubrir los desafíos que se presentan para la misión de la Iglesia en el mundo. 3. La elaboración de políticas en el ámbito de la comunicación. Desarrollando programas de formación para los comunicadores católicos de las asociadas, en cada área especificada de las nuevas tecnologías, para enfrentar los desafíos de los nuevos lenguajes de la comunicación. 4. Impulsar la planificación de la labor en el campo de la comunicación y coordinar trabajos conjuntos con las asociadas. 5. La animación y servicio a sus miembros. 6. La relación con SIGNIS a nivel mundial. En la Asamblea de Quito fueron elegidos como integrantes del Comité Directivo Latinoamericano de SIGNIS ‐ ALC 2013 ‐ 2017, los siguientes miembros: Mónica Villanueva Galdós ‐ presidenta Perú Rocco Oppedisano – vicepresidente Argentina Jorge Bazán ‐ delegado Paraguay César Arellano ‐ delegado México Frank Pérez ‐ delegado República Dominicana Marianela Pinto ‐ delegada Ecuador Mike James – delegado Trinidad y Tobago Jorge Villa ‐ miembro Cuba Joao Romanini ‐ miembro Brasil Alejandro Caro ‐ miembro Chile P. Rolando Calle ‐ miembro Ecuador Isabel Gatti ‐ miembro Argentina Juana Martínez ‐ miembro Perú Asunta Montoya – secretaria Perú 10 años de provechosos encuentros Por Arístides O´Farrill H an transcurrido diez años desde que la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano (FNCL) y la Organización Católica Cubana para la Comunicación (SIGNIS‐CUBA), aprove‐ chando la providencial coyuntura de la entonces llamada Muestra de Jóvenes Realizadores, idearon el taller Talentos para el Futuro, un proyecto que tuvo su génesis en Bruselas, Bélgica, sede de SIGNIS‐Mundial, y que consistía en buscar apoyo financiero y logístico para aglutinar a un grupo de incipientes realizadores para que pudieran confrontar sus obras con directores más experimentados. Esta iniciativa de SIGNIS‐Mundial fue efímera, todo lo contrario de su similar de La Habana que, como se ha visto, ya cuenta con diez años de fundada. Los inicios La primera cita se realizó en la antigua sede de la Casa Laical en Teniente Rey y Villegas y se hizo dentro del marco de la III Muestra de Jóvenes Realizadores y con el apoyo de ésta, tuvo entre sus principales promotores a la señora Alquimia Peña y al Sr. Gustavo Andújar, directora y presidente respectivamente de la FNCL y de SIGNIS CUBA; y como encomiables ejecutores y organizadores a María Caridad Cumaná y Alberto Ramos. En esta primera edición de febrero de 2004 se contó con la presencia de los realizadores Lourdes Prieto, Daniel Díaz Torres y Enrique Álvarez en calidad de profesores, quienes debatieron las obras de 12 creadores, entre los que se encontraban Lester Hamlet, representando el trabajo conjunto del largometraje Tres veces dos, Waldo Ramírez por Freddy o el sueño de Noel, Arturo Infante por Utopía y Patricia Ramos por Na‐na. La segunda edición también tuvo como sede a la Casa Laical y en este caso estuvieron como profesores el realizador y pedagogo Enrique Colina y el director y profesor de animación Aramís Acosta, quien luego estaría presente en todos los talleres, exceptuando el décimo, al cual por tristes razones personales no pudo asistir. En este segundo taller lo más notorio fueron las producciones de la Televisión Serrana y el notable documental Demoler de Alejandro Ramírez Anderson. Promovido por Alquimia Peña y María Caridad Cumaná, el tercer taller se trasladó a la espaciosa y confortable sala de proyecciones Glauber Rocha de la FNCL y a partir de entonces, se dividieron los debates por géneros cinematográficos, habilitándose tres sesiones: ficción, documental y animación, contando para ello con profesores‐realizadores de estos respectivos géneros. Ya avanzadas las ediciones del taller, los organizadores decidieron escoger eventualmente como profesores a jóvenes realizadores con una obra destacada y que hubieran tenido la experiencia del taller. Esta decisión resultó muy eficaz, pues los jóvenes se encontraron muy a gusto confrontando sus obras con realizadores de su misma generación. Una de las “normas” de los talleres es que los creadores discutieran sus obras solamente con los profesores‐realizadores. Pero ya sabemos lo difícil que es mantener en silencio a un grupo de cubanos y esta norma, bastante esquemática para estos lares, solo se cumplió en la primera edición, pues a partir de la segunda, tanto los jóvenes realizadores entre sí como los organizadores e invitados de la FNLC y SIGNIS‐CUBA, se ”involucraron” en los debates. Este elemento que podía traer consigo una disociación anárquica, milagrosamente enriqueció los intercambios y esta práctica informal se mantiene hasta la actualidad con buenos y provechosos resultados. Pequeñas sombras El Taller no ha dejado de tener ‐como todo en esta vida‐ sus pequeñas sombras: algunos profesores de una ideo estética anquilosada no han logrado conectar con la frescura y el atrevimiento de los realizadores más jóvenes, produciéndose pequeñas colisiones entre profesor y novel, todas por cierto salvables, gracias a Dios. Por otra parte, la extensión del taller, desde temprano en la mañana hasta las primeras horas de la noche, unido a lo alejado del centro de la ciudad que se encuentra la FNCL, ha provocado que en los últimos años haya ocurrido una disminución sensible de una parte de los realizadores invitados quienes por diversos motivos no pueden asistir a la cita. Por otro lado, una parte de los que sí asisten al taller, incluyendo a los profesores, no concurren a la habitual cena de despedida que con tanto esmero preparan los empleados de la Casa Laical, lo que provoca cierta ruptura en el cronograma del taller. Por el Taller Talentos para el Futuro han pasado buena parte de lo que más brilla y vale del audiovisual joven cubano Aciertos El mayor acierto del taller Talentos para el Futuro es a mi juicio, otorgarle una mayor visibilidad a las obras de los bisoños creadores y lograr que por única vez (1) estos puedan confrontar sus trabajos con creadores experimentados. Esta experiencia ha traído como fruto el apadrinamiento de algunos jóvenes realizadores por directores bien situados en la industria del cine cubano, léase Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográfica (ICAIC). Es de resaltar la participación de jóvenes realizadores de provincias, pues a éstos –exceptuando a los pertenecientes a la Televisión Serrana‐‐ les resulta aún más difícil la visibilidad de sus trabajos y mucho menos la posibilidad de seguir tejiendo una obra. Otro elemento favorable es que el taller ha sido inclusivo y no ha obviado obras incómodas que testimonian aspectos crudos y dolorosos de nuestra realidad. Por el Taller Talentos para el Futuro han pasado buena parte de lo que más brilla y vale del audiovisual joven cubano a los citados nombres de “consagrados” como Hamlet, Ramírez, Infante o Ramírez Anderson, se le puede agregar los nombres de Aram Vidal (Degeneración), Alina Rodríguez (Buscándote Habana), Sandra Gómez (Las camas solas), Laimir Fano (Model Town), Ariagna Fajardo (Adónde vamos), Jeffrey Puente (25 KM), Ernesto Piña (EME‐5), Milena Almira (Alina, 6 años), Harold Rensoli (Las flores feas), Karel Ducasse (Zona de silencio), Yimit Ramírez (Hombres verdes), Sebastián Miló (Camionero), Víctor Alfonso Cedeño (Dany y el club de los verracos ), entre tantos que han prestigiado a la cita. El taller Talentos para el Futuro con sus altas y bajas, aciertos y desaciertos, ha devenido en una sólida oportunidad de provechosos encuentros Breve epilogo El taller Talentos para el Futuro con sus altas y bajas, aciertos y desaciertos, ha devenido en una sólida oportunidad de provechosos encuentros tanto para los creadores jóvenes como para los experimentados, al igual que para los organizadores e invitados, pues ha sido y es una oportunidad única de tomarle el pulso a una parte importante de lo más interesante y renovador de la producción joven del audiovisual cubano. Único en su tipo en la región, sólo queda desearle una larga vida y un buen aniversario. (1). En las primeras ediciones de la Muestra de Cine Joven no existían espacios de debates para los directores y sus obras. Por tanto el taller Talentos para el Futuro era el único destinado a ese objetivo. En la actualidad sí existen y se programan durante la semana que el ICAIC le dedica a la Muestra. Además de existir otros espacios, en los que fuera de la Muestra Joven, se programan y discuten las obras de los realizadores jóvenes. Camionero, de Sebastián Milló, Premio SIGNIS I Encuentro de mujeres del audiovisual Por Jorge Villa El 23 de mayo de 2013 quedó inaugurada en la sala Martínez Villena de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) el I Encuentro de Mujeres del Audiovisual, donde se analizó y debatió la impronta dejada por la mujer en los medios audiovisuales. Este evento fue auspiciado por el Instituto de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), y la Asociación de Medios Audiovisuales y Radio, la cual es presidida por la periodista y locutora Rosalía Arnáez. Anteriormente, en Chile, las realizadoras chilenas habían efectuado un encuentro similar, el cual superó las expectativas de sus organizadoras. Ese encuentro consolidó la memoria histórica de la presencia de la mujer en el audiovisual contemporáneo y su indiscutible aporte social y cultural a la sociedad chilena. Esta primera cita de las mujeres cubanas del audiovisual, se caracterizó por los debates y diálogos abiertos entre las participantes, la reflexión y libre expresión de los temas tratados. Se abogó por la importancia de lograr guiones sólidos que reflejen los verdaderos conflictos sociales de la mujer en la Cuba de hoy y profundizar en los problemas que subsisten todavía. Problemas que discriminan a la mujer en cuanto a derechos y oportunidades, una forma de machismo subliminal presente en varios sectores de nuestra sociedad. También hubo un consenso entre las participantes en la necesidad de aumentar la presencia de las mujeres realizadoras en la producción audiovisual, pues la mirada femenina puede contribuir a transformar la realidad del entorno social y la forma en la cual la misma es presentada en el audiovisual cubano. La presencia de la mujer en este medio de comunicación es imprescindible para modificar los estereotipos femeninos actuales en la producción audiovisual y para reflejar una justa imagen de las mujeres en los medios cubanos de difusión. Paralelamente al encuentro, el Multicine Infanta en su Sala Uno ofreció en la tanda de las 5 de la tarde la Muestra de Cine de Mujeres Realizadoras Cubanas. Se exhibieron materiales dirigidos por prestigiosas figuras del séptimo arte en Cuba, entre los cuales se encontraban algunas de las obras realizadas por Estela Bravo, Rebeca Chávez y Sara Gómez. El I Encuentro de Mujeres del Audiovisual rindió merecido tributo a figuras femeninas vinculadas al mundo del audiovisual, cuyos nombres son imprescindibles a la hora de relatar la historia de este medio de comunicación. Fueron homenajeadas las realizadoras Julia Osendi y Estela Bravo, además de María Eulalia Douglas (“Mayuya”) y Gina Preval, ambas personalidades relevantes en los campos de la crítica especializada y la cinematografía, no solo en nuestro país, sino también en el extranjero. Visiblemente emocionada, nuestra Gina Preval, expresó con su habitual sencillez una brevísima reseña de su amplia trayectoria profesional en el campo del audiovisual. Expresó que ha dedicado su ya larga existencia terrenal a sus tres grandes amores: la iglesia, el cine y el tenis, deporte que practicó desde muy joven y del cual guarda gratos recuerdos. Agradeció a todos aquellos que desde un inicio la apoyaron en su labor de crítica y orientación cinematográfica dentro de la iglesia católica cubana. Labor que ha realizado desde hace más de medio siglo y en la que ha ayudado a la formación de varias generaciones, y a la divulgación de los valores cristianos presentes en una obra cinematográfica. Indudablemente estos homenajes fueron momentos muy emotivos de este I Encuentro de Mujeres del Audiovisual, el cual, sin discusión alguna, ha dejado abierto un camino para encuentros posteriores y para darle a la mujer cubana el respeto, consideración y dignidad que debe tener siempre su presencia en el audiovisual. La mirada femenina puede contribuir a transformar la realidad del entorno social y la forma en que la misma es presentada en el audiovisual cubano De izquierdea a derecha, Rosalía Arnaez, María Eulalia Douglas, Gina Preval y Mayra Álvarez MENSAJE DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI PARA LA XLVII JORNADA MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES «Redes Sociales: portales de verdad y de fe; nuevos espacios para la evangelización» Domingo 12 de mayo de 2013 Queridos hermanos y hermanas: Ante la proximidad de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales de 2013, deseo proponeros algunas reflexiones acerca de una realidad cada vez más importante, y que tiene que ver con el modo en el que las personas se comunican hoy entre sí. Quisiera detenerme a considerar el desarrollo de las redes sociales digitales, que están contribuyendo a que surja una nueva «ágora», una plaza pública y abierta en la que las personas comparten ideas, informaciones, opiniones, y donde, además, nacen nuevas relaciones y formas de comunidad. Cuando se valoran bien y de manera equilibrada, estos espacios favorecen formas de diálogo y de debate que, llevadas a cabo con respeto, salvaguardan la intimidad, responsabilidad e interés por la verdad, pueden reforzar los lazos de unidad entre las personas y promover eficazmente la armonía de la familia humana. El intercambio de información puede convertirse en verdadera comunicación, los contactos pueden transformarse en amistad, las conexiones pueden facilitar la comunión. Si las redes sociales están llamadas a actualizar esta gran potencialidad, las personas que participan en ellas deben esforzarse por ser auténticas, porque en estos espacios no se comparten sólo ideas e informaciones, sino que, en última instancia, son ellas mismas el objeto de la comunicación. El desarrollo de las redes sociales requiere un compromiso: las personas se sienten implicadas cuando han de construir relaciones y encontrar amistades, cuando buscan respuestas a sus preguntas, o se divierten, pero también cuando se sienten estimuladas intelectualmente y comparten competencias y conocimientos. Las redes se convierten así, cada vez más, en parte del tejido de la sociedad, en cuanto que unen a las personas en virtud de estas necesidades fundamentales. Las redes sociales se alimentan, por tanto, de aspiraciones radicadas en el corazón del hombre. La cultura de las redes sociales y los cambios en las formas y los estilos de la comunicación suponen todo un desafío para quienes desean hablar de verdad y de valores. Como sucede también con otros medios de comunicación social, a menudo el significado y la eficacia de las diferentes formas de expresión parecen determinados más por su popularidad que por su importancia y validez intrínsecas. A su vez, la popularidad a menudo depende más de la fama o de estrategias persuasivas que de la lógica de la argumentación. A veces, la voz discreta de la razón se ve sofocada por el ruido de tanta información y no consigue despertar la atención, que se reserva en cambio a quienes se expresan de manera más persuasiva. Por tanto, los medios de comunicación social necesitan del compromiso de todos aquellos que son conscientes del valor del diálogo, del debate razonado, de la argumentación lógica; de personas que tratan de cultivar formas de discurso y de expresión que apelan a las más nobles aspiraciones de quien está implicado en el proceso comunicativo. El diálogo y el debate pueden florecer y crecer asimismo cuando se conversa y se toma en serio a quienes sostienen ideas distintas de las nuestras. «Teniendo en cuenta la diversidad cultural, es preciso lograr que las personas no sólo acepten la existencia de la cultura del otro, sino que aspiren también a enriquecerse con ella y a ofrecerle lo que se tiene de bueno, de verdadero y de bello» (Discurso para el Encuentro con el mundo de la cultura, Belém, Lisboa, 12 mayo 2010). Las redes sociales deben afrontar el desafío de ser verdaderamente inclusivas: de este modo, se beneficiarán de la plena participación de los creyentes que desean compartir el Mensaje de Jesús y los valores de la dignidad humana que promueven sus enseñanzas. En efecto, los creyentes advierten de modo cada vez más claro que si la Buena Noticia no se da a conocer también en el ambiente digital, podría quedar fuera del ámbito de la experiencia de muchas personas para las que este espacio existencial es importante. El ambiente digital no es un mundo paralelo o puramente virtual, sino que forma parte de la realidad cotidiana de muchos, especialmente de los más jóvenes. Las redes sociales son el fruto de la interacción humana pero, a su vez, dan nueva forma a las dinámicas de la comunicación que crea relaciones; por tanto, una comprensión atenta de este ambiente es el prerrequisito para una presencia significativa dentro del mismo. La capacidad de utilizar los nuevos lenguajes es necesaria no tanto para estar al paso con los tiempos, sino precisamente para permitir que la infinita riqueza del Evangelio encuentre formas de expresión que puedan alcanzar las mentes y los corazones de todos. En el ambiente digital, la palabra escrita se encuentra con frecuencia acompañada de imágenes y sonidos. Una comunicación eficaz, como las parábolas de Jesús, ha de estimular la imaginación y la sensibilidad afectiva de aquéllos a quienes queremos invitar a un encuentro con el misterio del amor de Dios. Por lo demás, sabemos que la tradición cristiana ha sido siempre rica en signos y símbolos: pienso, por ejemplo, en la cruz, los iconos, el belén, las imágenes de la Virgen María, los vitrales y las pinturas de las iglesias. Una parte sustancial del patrimonio artístico de la humanidad ha sido realizada por artistas y músicos que han intentado expresar las verdades de la fe. En las redes sociales se pone de manifiesto la autenticidad de los creyentes cuando comparten la fuente profunda de su esperanza y de su alegría: la fe en el Dios rico en misericordia y amor, revelado en Jesucristo. Este compartir consiste no sólo en la expresión explícita de la fe, sino también en el testimonio, es decir, «en el modo de comunicar preferencias, opciones y juicios que sean profundamente concordes con el Evangelio, incluso cuando no se hable explícitamente de él». (Mensaje para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2011). Una forma especialmente significativa de dar testimonio, es la voluntad de donarse a los demás mediante la disponibilidad para responder pacientemente y con respeto a sus preguntas y sus dudas, en el camino de búsqueda de la verdad y del sentido de la existencia humana. La presencia en las redes sociales del diálogo sobre la fe y el creer, confirma la relevancia de la religión en el debate público y social. Para quienes han acogido con el corazón abierto el don de la fe, la respuesta radical a las preguntas del hombre sobre el amor, la verdad y el significado de la vida ―que están presentes en las redes sociales― se encuentra en la persona de Jesucristo. Es natural que quien tiene fe desee compartirla, con respeto y sensibilidad, con las personas que encuentra en el ambiente digital. Pero en definitiva, los buenos frutos que el compartir el Evangelio puede dar, se deben más a la capacidad de la Palabra de Dios de tocar los corazones que a cualquier esfuerzo nuestro. La confianza en el poder de la acción de Dios debe ser superior a la seguridad que depositemos en el uso de los medios humanos. También en el ambiente digital, en el que con facilidad se alzan voces con tonos demasiado fuertes y conflictivos, y donde a veces se corre el riesgo de que prevalezca el sensacionalismo, estamos llamados a un atento discernimiento. Y a este respecto, recordemos que Elías reconoció la voz de Dios no en el viento fuerte e impetuoso, ni en el terremoto o en el fuego, sino en «el susurro de una brisa suave» (1R 19,11‐ 12). Confiemos en que los deseos fundamentales del hombre de amar y ser amado, de encontrar significado y verdad ― que Dios mismo ha colocado en el corazón del ser humano ― hagan que los hombres y mujeres de nuestro tiempo estén siempre abiertos a lo que el beato cardenal Newman llamaba «la luz amable» de la fe. Además de un instrumento de evangelización, las redes sociales pueden ser un factor de desarrollo humano. Por ejemplo, en algunos contextos geográficos y culturales en que los cristianos se sienten aislados, las redes sociales permiten fortalecer el sentido de su efectiva unidad con la comunidad universal de los creyentes. Las redes ofrecen la posibilidad de compartir fácilmente los recursos espirituales y litúrgicos, y hacen que las personas puedan rezar con un renovado sentido de cercanía con quienes profesan su misma fe. La implicación auténtica e interactiva con las cuestiones y las dudas de quienes están lejos de la fe nos debe hacer sentir la necesidad de alimentar con la oración y la reflexión nuestra fe en la presencia de Dios, y también nuestra caridad activa: «Aunque hablara las lenguas de los hombres y de los ángeles, si no tengo caridad, soy como bronce que suena o címbalo que retiñe» (1 Co 13,1). Existen redes sociales que, en el ambiente digital, ofrecen al hombre de hoy ocasiones para orar, meditar y compartir la Palabra de Dios. Pero estas redes pueden asimismo abrir las puertas a otras dimensiones de la fe. Precisamente gracias a un contacto que comenzó en la red, muchas personas están descubriendo la importancia del encuentro directo, de la experiencia de comunidad o también de peregrinación, elementos que son importantes en el camino de la fe. Tratando de hacer presente el Evangelio en el ambiente digital, podemos invitar a las personas a vivir encuentros de oración o celebraciones litúrgicas en lugares concretos como iglesias o capillas. Debe haber coherencia y unidad en la expresión de nuestra fe y en nuestro testimonio del Evangelio dentro de la realidad en la que estamos llamados a vivir, tanto si se trata de la realidad física como de la digital. Ante los demás, estamos llamados a dar a conocer el amor de Dios, hasta los más remotos confines de la tierra. Rezo para que el Espíritu de Dios os acompañe y os ilumine siempre, y al mismo tiempo os bendigo de corazón para que podáis ser verdaderamente mensajeros y testigos del Evangelio. «Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva a toda la creación» (Mc 16,15). Vaticano, 24 de enero de 2013, fiesta de San Francisco de Sales BENEDICTUS PP. XVI © Copyright 2013 ‐ Libreria Editrice Vaticana ADIOS A ROGER EBERT Por Julio César Perea L a noticia del fallecimiento de Roger Joseph Ebert, uno de los más importantes críticos cinematográficos del mundo, conmovió profundamente al mundo del cine. No obstante, todos los cercanos al medio sabían que sus días estaban contados por una penosa enfermedad y de todas formas la noticia fue impactante, a pesar de que un crítico de cine siempre genera naturales enemistades. En el terreno del arte nadie tiene la verdad en un puño La crítica de arte, en sentido general, es una labor muy ingrata y generalmente incomprendida. Es una materia de pura apreciación: lo que para unos es una obra trascendental, para otros resulta todo lo contrario o, en el mejor de los casos, unos terceros opinan que tal o más cual obra no es tan buena como dicen unos ni tan mala como dicen otros. En el terreno del arte nadie tiene la verdad en un puño. Guillermo Cabrera Infante dijo en una ocasión que cuando se le pregunta a un niño qué quiere ser cuando crezca, a ninguno se le ocurre decir que quiere ser crítico de arte, o como en este caso específico, crítico de cine. Y llegar a ser un reputado crítico, con un criterio sólido, es muy difícil. Usted puede o no estar de acuerdo con su criterio, pero sabe que es una opinión seria, no comprometida con nadie. Eso fue algo que logró Ebert y que es en mi opinión, lo más importante en un crítico: ser serio y respetado. Nacido en la turbulenta ciudad de Chicago en 1942 y luego de haber cursado estudios, se gradúa en 1967 en la Universidad de Illinois con altas calificaciones. A partir de ese momento se dedica a la labor del periodismo en el que llegó a descollar de tal forma que fue el primero en obtener el Premio Pulitzer en la categoría de crítica en 1975, apoyado en los trabajos realizados para el Chicago Sun‐Times, donde permaneció durante toda su vida intelectual. Sus reseñas fueron publicadas en unos 200 diarios estadounidenses y foráneos, y reconocidas por cientos de especialistas de todo el orbe. Escribió veinte libros, algunos de ellos recopilaciones de sus trabajos críticos. También escribió algunos guiones, entre ellos el legendario de Más allá del valle de las muñecas, dirigido por Russ Meyer y considerado un filme de culto. Uno de sus libros más conocidos tiene como título Un beso todavía es un beso, una estrofa de la canción Según pasan los años, tema de la mítica Casablanca. Otros logros alcanzados por el afamado crítico fue el de ser el primero en recibir una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Fue miembro honorario vitalicio del gremio de directores de Estados Unidos (Director´s Guild of America), ganó el premio por la obra de toda su vida del gremio de guionistas (Screenwriter´s guild) además de títulos honorarios del American Film Institute y Doctor Honoris Causa de la Universidad de Colorado. Lo más importante en un crítico: ser serio y respetado. Fue acusado de elitista por algunos fanáticos de los filmes de terror aunque él manifestó que no los menospreciaba en su conjunto. Sin embargo, establecía una marcada diferencia entre filmes como Nosferatu y El silencio de los corderos, a los cuales calificaba como obras maestras, y aquellos que sólo trataban sobre grupos de adolescentes muertos. Estamos hablando de un hombre que mantuvo dignamente sus principios morales, éticos y filosóficos en función de una actividad necesaria y cotidiana para la promulgación de la cultura de masas, en este caso referidas al séptimo arte, en el cual llegó a ser una indiscutible autoridad. Intelectual comprometido con su tiempo y su entorno, realizó además una labor encomiable de aliento a las personas discapacitadas, dejando una obra sostenida y una dedicación al trabajo que eligió, el cual engrandeció. Ebert ha muerto, pero su obra vivirá siempre, como sucede con todos los grandes. Llegó a ser una indiscutible autoridad. El silencio de los corderos Sus reseñas fueron publicadas en unos 200 diarios estadounidenses y foráneos Dos pensamientos, una misma pasión Por Julio César Perea U no, marxista intransigente, fundador del ICAIC y del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano; el otro, católico convencido y uno de los fundadores del Centro Católico de Orientación Cinematográfica (CCOC), pero ambos unidos por una misma pasión: el cine. El azar quiso que ambos fallecieran el mismo año y jugarnos una mala pasada al perder en pocos meses a dos figuras cimeras de la cultura cubana e imprescindibles a la hora de contar la historia del cine en Cuba, pero su legado intelectual está presente en sus obras, reseñas y escritos. Walfredo Piñera (1930–2013), nombrado por muchos como el decano de la crítica de cine en Cuba, poseía una memoria cinematográfica asombrosa. Sus anécdotas sobre filmaciones realizadas en Cuba y entrevistas con personalidades prestigiosas del medio eran pasmosas, pues había amado el cine desde su infancia y había comenzado a confeccionar su propio archivo fílmico desde los once años de edad, cuando guardaba con recelo los recortes de prensa dedicados al séptimo arte y ya, con sólo 14 años, empezó a escribir críticas sobre las películas que veía, las cuales ilustraba y encuadernaba en forma de libros, llamándolas Mis impresiones cinematográficas. Esta incontrolable pasión por el cine lo hizo llegar a ser el crítico titular de uno de los periódicos más importantes de la época pre revolucionaria, El Diario de la Marina. Su profesionalidad le hizo matricular en 1950 el curso El cine, Industria y arte de nuestro tiempo, el cual era impartido todos los años, desde 1942, en la Escuela de Verano de la Universidad de La Habana, por José Manuel Valdés Rodríguez. Su relación con su profesor trascendió la frontera de alumno‐maestro convirtiéndose posteriormente en su compañero de trabajo, pues durante muchos años de su vida, cuidó e incrementó con otros títulos, el archivo fundado por su profesor en la Filmoteca Universitaria. A la izquierda de la foto, en un momento de descanso en la filmación de La Rosa Blanca, film dirigido por Emilio Fernández, a la derecha de la foto. Cuando triunfa la Revolución y comienza a forjarse el ICAIC, Walfredo Piñera se vincula a su fundación en varios aspectos. Primeramente desde su posición de asesor cinematográfico del Banco de Fomento Agrícola e Industrial de Cuba (BANFAIC), evaluando las propuestas de presupuesto que Alfredo Guevara hizo al mismo en 1959 para el nuevo proyecto en ciernes. También hizo una valoración de la ley fundacional, donde describía cómo concebía el futuro de la industria cinematográfica en el país. En mayo de 1960 ocurre el cierre del Diario de la Marina, no participando en la confección del titular que se publicó el día de su clausura. Tampoco le pareció adecuado aceptar una nueva propuesta de trabajo en la sección de cine del diario Revolución. Entre 1962 y 1963, fue comentarista de cine‐debate coordinado por la Biblioteca Nacional de Cuba y el Ministerio de Industrias. Además, entre 1962 y 1964, dirigió los Ciclos de Arte Cinematográfico organizados en el Palacio de Bellas Artes bajo los títulos de “Escuelas de Cine, Cine por Países, Grandes Directores y Literatura en el Cine”. A partir de 1966 comienza a trabajar como asesor en el Departamento de Medios Audiovisuales de la Universidad de La Habana, el cual en 1976 cambia el nombre por el de Medios Audiovisuales (SERMAV). A partir de esa fecha se reorganiza la Comisión de Extensión Universitaria y toda la labor promocional cinematográfica en la Universidad de La Habana vuelve a formar parte de ella. Hasta la fecha de su jubilación en 1995, Walfredo fue el encargado del archivo y la Filmoteca Universitaria, organizaciones institucionales que brindaban su servicio no sólo a la Universidad, sino a todos los que requerían de ellas, entre ellas el Cine Club del Ministerio del Trabajo, que sesionó en los años comprendidos entre 1977 y 1980. No se puede hablar de Walfredo y su pasión por el cine separándolo de la fe cristiana que profesó durante toda su vida, pues fue un precursor de los talleres de cine y espiritualidad, al reconocer el valor de las imágenes para una labor evangelizadora fundamentada en la palabra de Nuestro Señor Jesucristo a través de los valores artísticos y espirituales presentes en el lenguaje cinematográfico. Fue de los católicos que se incorporó con total transparencia, al proceso revolucionario, pues estaba convencido de que la fe y las reformas sociales no eran incompatibles. De esa manera, sin abandonar nunca su condición de católico practicante ni su membresía activa al Centro Católico de Orientación Cinematográfica (CCOC), asumió a partir de 1961 una postura de caridad, lealtad y servicio a las necesidades que surgían en el país como resultado del nuevo proceso.. Alfredo Guevara (1925–2013) mantuvo su militancia y compromiso político durante toda su vida y desarrolló una importante labor en Cuba a partir de 1959. Además de fundador del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), que dirigió en dos etapas durante tres décadas, y del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, fue Profesor Emérito del Instituto Superior de Arte, que le otorgó el título de Doctor Honoris Causa en Arte. En la década del 50 del siglo pasado, cursó estudios superiores de Dirección Teatral y fue uno de los fundadores del Grupo Teatro Estudio y de la Sociedad Cultural Nuestro Tiempo. En 1955 participó, junto al cineasta Julio García Espinosa y otros artistas en El Mégano, filme documental considerado como antecedente del Nuevo Cine Cubano. Colaboró además como asistente de producción de Manuel Barbachano Ponce y en la realización de los cortos semanales Cine Verdad. En 1958, estando exiliado en México, trabajó como asistente de dirección de Luis Buñuel en Nazarín. Como responsable del ICAIC creó la Cinemateca de Cuba, el Noticiero ICAIC Latinoamericano, la revista Cine Cubano y el Grupo de experimentación Sonora del ICAIC, considerado el embrión del Movimiento de la Nueva Trova cubana, del cual formaron parte figuras como Leo Brouwer, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Sara González, entre otros, quienes son iconos de la cultura cubana. También impulsó el movimiento plástico cubano que cambió el diseño del affiche cinematográfico. Durante su primera etapa como presidente del ICAIC hasta el año 1983, se produjeron películas como Las doce sillas, La muerte de un burócrata, Memorias del subdesarrollo, La última cena, todas dirigidas por Tomás Gutiérrez Alea, además de Lucía de Humberto Solás y La primera carga al machete de Manuel Octavio Gómez, muchas de ellas consideradas como clásicos del cine latinoamericano. En 1975, cuando se crea el Ministerio de Cultura, es nombrado viceministro. En 1983 deja la dirección del ICAIC y se traslada a París como embajador de Cuba ante la UNESCO, institución con la cual ya colaboraba desde 1968 como especialista en políticas culturales, regresando nuevamente a finales de la década de los 90 del pasado siglo al ICAIC. Fueron muchos los reconocimientos que recibió en vida. En 1983 recibió la Medalla de Oro Federico Fellini que le entregó el director general de la UNESCO Federico Mayor Zaragoza, siendo la primera vez que se entrega esa orden a una personalidad vinculada al arte cinematográfico. Fue reconocido también por el presidente de Francia, François Mitterrand, quien le otorgó la Orden de la Legión de Honor de la República Francesa, en el grado de Comendador. En Cuba recibió la Orden Félix Varela de Primer Grado, máximo reconocimiento de la Cultura cubana y en el 2008 el Premio de la Latinidad, por su contribución a la cultura cubana y por sus esfuerzos a favor del desarrollo y la difusión del cine latinoamericano y caribeño. En marzo de 2009 le fue concedida la Orden José Martí, la más alta distinción del Estado cubano, de manos del presidente Raúl Castro. Junto a Monseñor Carlos Manuel de Céspedes Alfredo Guevara, con una vida política y cultural muy intensa, se podrían escribir muchas cosas más, pero todo análisis sería incompleto si no se vincula su trayectoria intelectual con Cuba y la revolución. Siempre fue un militante convencido de la revolución cubana y de su líder Fidel Castro, a quien le mostró su lealtad hasta el final. Sin embargo, no obstante su innegable condición marxista, su temprana militancia socialista, su fuerte amistad con los líderes de la revolución cubana, fomentó la apertura de pensamiento y de críticas y debates sobre el futuro de la sociedad cubana, pero desde dentro de la revolución. Dos pensamientos, pero una misma pasión, unieron a dos intelectuales imprescindibles de la cultura cubana. Ambos ya no se encuentran físicamente con nosotros, pero desde sus respectivas posiciones ideológicas, nos dejaron un rico legado de amor a Cuba y a sus convicciones. Dos divas del Hollywood dorado Por Jorge Villa D os divas del Hollywood dorado nos acaban de dar su último adiós, la norteamericana Eleanor Parker y la norteamericana nacida en Japón, Joan Fontaine. Ambas, indudables estrellas del firmamento de Hollywood en su época de esplendor, pero detrás del brillo de sus estrellas, había talento, mucho talento. Eleanor Parker nació bajó el nombre de Eleanor Jean Parker en Cedarville, Ohio el 26 de junio de 1923. Una vez terminados sus estudios secundarios y después de actuar en varias producciones estudiantiles, trató de buscar fortuna en Hollywood a principios de la década de 1940. Logra firmar un contrato con la Warner Brothers cuando sólo tenía 19 años y debuta en el cine en 1941 en el célebre filme de Raoul Walsh Murieron con las botas puestas, pero sus escenas quedarían en el cuarto de edición. especialista Benjamin Stoloff. Posteriormente la actriz participa en otros títulos importantes pero actualmente olvidados: la ya clásica cinta fantástica de culto para los surrealistas Between Two Worlds (Entre dos mundos de Edward A. Blatt, en 1944), emparejada con el mítico John Garfield en un extraño ambiente onírico‐metafísico; o la primera gran adaptación para la pantalla de La dama de blanco (The Woman in White, Peter Godfrey, 1948), la famosísima novela escrita por Wilkie Collins donde la actriz está físicamente exultante. También en 1945, Parker protagoniza Este amor nuestro (Pride of the marines), film bélico con trasfondo de melodrama trágico dirigido por Delmer Daves, donde repetía protagonismo con John Garfield, logrando su primer gran éxito de taquilla. Luego un paso en falso, al protagonizar en 1946 el melodrama Escalvos de su pasión (Of Human Bondage) de Edmund Goulding, remake digno pero minusvalorado por crítica y público de Cautivo del deseo de John Cromwell en 1934. A pesar de esa pequeña decepción, con posterioridad interviene en pequeños papeles en Busses Roar (1942) de Ross Lederman, y en el drama de propaganda Misión en Moscú (1943), de Michael Curtiz, junto al carismático Walter Huston. Junto a Ronald Reagan en The Voice of the Turtle Su primer papel protagonista lo consiguió en El doctor misterioso (The Mysterious Doctor) en 1943, un film de terror de serie B pero con realización y acabado técnico de serie A, junto a John Loder, dirigido por el En la década siguiente llegaría la época más gloriosa de Parker. En 1950, recibe su primera nominación al Óscar con su papel de mujer encarcelada injustamente en el claustrofóbico melodrama negro Amarga condena (Caged, John Cromwell, 1950), en el que brilla junto a Hope Emerson y Agnes Moorehead. También demuestra su talento al lado de Patricia Neal y Ruth Roman en el melodrama de episodios Tres secretos (Three secrets, Robert Wise,1950). Al año siguiente volvería a ser nominada por su interpretación en un gran exponente del cine negro: La antesala del infierno (Detective Story, William Wyler,1951), donde el gran realizador supo calibrar su talento para el melodrama "emocional" y logró de ella una de sus mejores interpretaciones, sin desmerecer a sus compañeros de reparto (Kirk Douglas, Lee Grant, William Bendix, entre otros). En en el filme Extraña obsesión Aparte de estos títulos, Parker también apareció en una serie de películas de estudio y gran presupuesto que la consagraron ante la industria y el gran público: Scaramouche en 1952, de George Sidney, junto a Stewart Granger y Janet Leigh, considerada todo un clásico del cine de capa y espada; Hombres o bestias (Escape from Fort Bravo) de John Sturges en 1954, al lado del inolvidable William Holden en un western de notable popularidad en su día; Cuando ruge la marabunta (The Naked Jungle), de Byron Haskin en 1954, con Charlton Heston en una titánica lucha contra los elementos de la naturaleza; El valle de los reyes (Valley of the Kings), de Robert Pirosh en 1955, en plena reconstrucción arqueológico‐mítica del antiguo Egipto y en compañía de Robert Taylor; El hombre del brazo de oro (The Man with the Golden Arm) en 1955, de Otto Preminger, manipulando a un sufrido Frank Sinatra en su lucha contra la dependencia del alcohol y la cocaína; o la agradable comedia‐western de Raoul Walsh Un rey y cuatro reinas (A King and Four Queens) en 1956 junto a Clark Gable y Jo Van Fleet. En 1955, recibe su tercera y última nominación al Oscar por su magnífica representación de la cantante de ópera Marjorie Lawrence en el biopic Melodía interrumpida (Interrupted Melody, Curtis Bernhardt), de bastante popularidad en su momento, y en la que trabajaba con Glenn Ford. En los últimos años de la década, Parker también aparecería en títulos como Un hombre sin suerte (A Hole in the Head), de Frank Capra en 1959, de nuevo con Frank Sinatra y junto con Edward G. Robinson y Carolyn Jones; o el melodrama de Vincente Minnelli La Herencia de la carne (Home From the Hill) en 1960, como la torturada esposa de Robert Mitchum y la angustiosa madre de un jovencísimo George Hamilton. Junto a Errol Flynn en Nunca te alejes de mi Eleanor Parker se refugió en la televisión. Según la leyenda, en este momento se especializó en personajes dramáticos tópicos. No obstante, regresó a la pantalla por la puerta grande al interpretar a la baronesa Elsa Schraeder en la película musical más taquillera de la historia del cine: La novicia rebelde (The Sound of Music), dirigida por Robert Wise en 1965. Participó en The Oscar, fallido debut del cantante Tony Bennett en el cine, y en estos años sólo destaca el estupendo thriller Homicidio justificado (Warning Shot), que rodó en 1967 dirigida por Buzz Kulik. Abandonó la pantalla grande en 1969 tras el fracaso en taquilla de la película melodramática La gata en la terraza (Eyes of the Cat) en 1969, dirigida por David Lowell Rich y acompañada por Gayle Hunnicutt y Michael Sarrazin. Diez años después retornaría para interpretar una película de entretenimiento violento‐ cómico como Sol ardiente (Sunburn) en 1979 de Richard C. Sarafian, como una de las numerosas estrellas invitadas en una historia que estelarizaban Charles Grodin y Farrah Fawcett. Durante las décadas de 1970 y 1980 trabajaría con bastante regularidad en diversos telefilmes y teleseries, como La isla de la fantasía, Vacaciones en el mar y Se ha escrito un crimen. Eleanor Parker murió el 9 de diciembre de 2013 en Palm Springs, California a la edad de 90 años, debido a causas naturales. Joan Fontaine había nacido el 22 de octubre de 1917 en Tokio, Japón, bajo el nombre de Joan de Beauvoir De Havilland. En 1919 su familia, junto con su hermana mayor Olivia de Havilland se mudaron a Californa, y fue precisamente en esa ciudad donde las hermanas alcanzaron gran éxito en la actuación. Ambas fueron galardonadas con el premio Oscar, Olivia en dos ocasiones. De hecho, ostentan un récord único en la historia de la estatuilla: figuran como las únicas dos hermanas en ganar sendos premios mayores de la actuación femenina. El de Joan llegó por su papel como esposa vulnerable en la película La Sospecha (Suspicion), de 1941, junto a Cary Grant y dirigida por Alfred Hitchcock, quien la había dirigido el año anterior en el clásico Rebeca (Rebecca). productor David O. Selznick. Durante la cena, ella y Selznick hablaron sobre la novela Rebeca de Daphne du Maurier. A raíz de la charla, Selznick le pidió que hiciera una audición para el papel de la heroína anónima. A partir de ese momento aguantó seis meses de pruebas y audiciones junto con cientos de actrices, hasta que se aseguró interpretar el personaje. La película Rebeca supuso el debut en el cine estadounidense del director británico Alfred Hitchcock. Joan Fontaine tuvo por compañeros de rodaje a Laurence Olivier y Judith Anderson. La película fue estrenada en 1940 y Joan fue candidata al premio Óscar a la mejor actriz, pero el premio se lo llevó Ginger Rogers por su papel en Espejismo de Amor (Kitty Foyle). Tampoco resultó premiada Judith Anderson, nominada como mejor actriz secundaria. Volvió a rodar con Hitchcock en Sospecha, junto a Cary Grant, y esta vez ganó el Óscar. Fue la primera y única ocasión en que un actor de Hitchcock (hombre o mujer) ganaba la estatuilla. Como no obtuvo el permiso de su madre para seguir los pasos de su hermana Olivia en la actuación, tuvo que inventarse un nombre artístico. De ese modo apareció en sus primeras películas con el nombre de Joan Burfield y finalmente con el de Joan Fontaine. Burfield era el apellido de su padrastro y Fontaine el antiguo nombre de su madre sobre los escenarios, la actriz británica Lilian Augusta Ruse, quien fuera conocida como Lilian Fontaine. Joan hizo su debut sobre los escenarios en la producción Call It A Day en 1935 y pronto recibió una oferta para firmar un contrato para la RKO. Su debut en el cine fue un pequeño papel en la película No más mujeres (No More Ladies) en 1935. También fue seleccionada para aparecer en la primera película de Fred Astaire sin Ginger Rogers para el mismo estudio: Una doncella en peligro (A Damsel in Distress) de George Stevens en 1937, pero la película fue un fracaso. Continuó apareciendo en pequeños papeles durante una docena de películas, pero su contrato expiró en 1939 y no fue renovado. Ese mismo año se casó con su primer esposo, el actor británico Brian Aherne. Su suerte cambió una noche en la que asistía a una cena donde se encontraba sentada cerca del Junto a Judith Anderson en Rebeca Convertida en ciudadana estadounidense en abril de 1943, Joan prosiguió con su carrera artística. Su éxito continuó durante los años 1940, cuando destacó en algunos melodramas románticos. Entre sus películas más memorables están Amor apasionado (The Constant Nymph, Edmund Goulding, 1943) junto a Charles Boyer, Alma rebelde (Jane Eyre, Robert Stevenson, 1945) junto a Orson Welles, Abismos (Ivy, Sam Word, 1947), o Carta de una desconocida (A Letter from a Unknown Woman) en 1948, dirigida por Max Ophüls. Durante los años 50 del pasado siglo su éxito decreció un poco, si bien hizo un cameo en Otelo de Orson Welles y en el filme de aventuras medievales Ivanhoe de Richard Thorpe. En 1953 viajó a España para rodar Las noches del Decameron (Decameron nights) de Hugo Fregonese. Empezó a aparecer en la televisión y en el teatro. Así, en 1954 protagonizó en Broadway junto a Anthony Perkins la obra Tea and Sympathy, por la que obtuvo muy buenas críticas y consiguió aún papeles significativos en el cine: en 1956 participó en el melodrama musical Serenata (Serenade) de Anthony Mann, junto al tenor Mario Lanza, Vincent Price y la española Sara Montiel; al año siguiente estelariza Más allá de la duda (Beyond a Reasonable Doubt) de Fritz Lang. En 1957 rodó un filme atípico para el género romántico entonces en boga: Una isla en el sol (Island in the Sun), dirigido por Robert Rossen y donde Joan Fontaine tuvo por partenaire a un galán de la raza negra, Harry Belafonte. Las parejas interraciales eran entonces poco comunes en el cine, lo cual pudo explicar en parte el fracaso comercial de esta película. Aunque en 1958 protagonizó el filme de Jean Negulesco Una cierta sonrisa (A Certain Smile) en la que está subutilizada, su mayor actividad en la década de 1960 fue en el teatro, donde apareció en obras como Vidas privadas, Flor de cactus y la producción austriaca de El león en invierno. Su última película fue la británica Las brujas (The Witches) de Cyrill Frankel en 1966, la cual también coprodujo. A partir de entonces realizó apariciones esporádicas en la televisión durante los años 1970 y 1980 y fue candidata a un Emmy por la telenovela Ryan's Hope en 1980. En Cuba se recuerda su participación en el serial Crossings de 1986, que a principios de la década de 1990 fue exhibido por la televisión cubana. que siempre habían existido celos entre ellas, pero celos propios y comunes entre las hermanas. En una entrevista al respecto, realizada en 1978 por la publicación The Hollywood Reporter declaraba: “Olivia siempre ha sido muy celosa y recuerdo sus celos cuando yo me casé primero, cuando gané el Oscar antes que ella y si muero antes que Olivia, seguramente tampoco le gustará”. Joan Fontaine murió el 15 de diciembre de 2013 en Carmel‐by‐the‐Sea (California) debido a causas naturales, a los 96 años de edad. Filmografía de Eleanor Parker Busses Roar/1942/D: David Ross Lederman/Con: Richard Fraser, Elizabeth Fraser, Willie Best y Richard Travis. Mysterious Doctor/El doctor misterioso/1943/D: Benjamín Stoloff/Con: John Loder y William Hopper. Mission to Moscow/Misión a Moscú/1943/D: Michael Curtiz/Con: Walter Huston, Ann Harding, George Tobias, Helmut Dantine, Cyd Charisse, Frank Faylen y Jerome Cowan. The Very Thought of You/Con solo pensar en ti/1944/D: Delmer Daves/Con: Dane Clark, Andrea King y Faye Emerson. The Last Ride/La última jornada/1944/D: David Ross Lederman/Con: Richard Travis y Frank Mayo. Crime by Night/Un crimen en la noche/1944/D: William B. Clemens/Con: Jane Wyman, Jerome Cowan, Faye Emerson y Frank Mayo. Hollywood Canteen/La realidad de un sueño/1944/D: Delmer Daves/Con: Robert Hutton, Joan Leslie, Dane Clark, Bette Davis, John Garfield, Ida Lupino, Jane Wyman, Barbara Stanwyck y Joan Crawford entre otros. Between Two Worlds/Entre dos mundos/1944/D: Edward A. Blatt/Con: John Garfield, Faye Emerson, Edmund Gwenn, Paul Henreid, Sydney Greenstreet y Sara Allgood. Junto a Gary Cooper en la Ceremonia del Oscar La prensa sensacionalista especuló mucho sobre la supuesta enemistad con su hermana Olivia, pero Joan dijo siempre ‐y lo dejó asentado en su autobiografía‐ que respetaba y admiraba a su hermana pese a tener personalidades completamente opuestas. Reconocía Pride of the Marines/Este amor nuestro/1945/D: Delmer Daves/Con John Garfield, Dane Clark, Rosemary DeCamp y John Sheridan Of Human Bondage/Esclavos de su pasión/1946/D: Edmund Goulding/Con: Alexis Smith, Paul Henreid, Janis Paige y Una O´Connor. Never Say Goodbye/Nunca te alejes de mí/1946/D: James V. Kern/Con: Errol Flynn, Hattie McDaniel, S.Z. Sakall, Patti Brady y Tom D´Andrea. The Naked Jungle/Cuando ruge la Marabunta/1954/D: Byron Hoskin/Con: Charlton Heston y John Mansfield. Escape Me Never/No me abandones/1947/D: Peter Godfrey/Con: Errol Flynn, Ida Lupino y Gig Young. Many Rivers to Cross/Prófugos del amor/1955/D: Roy Rowland/Con: Robert Taylor, Russ Tamblyn, Rosemary DeCamp, Victor McLaglen y Alan Hale, jr. The Voice of the Turtle/La voz de la tórtola/1947/D: Irving Rapper/Con: Ronald Reagan, Kent Smith y Wayne Morris. Interrupted Melody/Melodía interrumpida/1955/D: Curtis Bernhardt/Con: Glenn Ford, Roger Moore, Stephen Bekassy, Cecil Kellaway y Stuart Whitman. The Woman in White/La dama de blanco/1948/D: Peter Godfrey/Con: Alexis Smith, Gig Young, Sydney Greenstreet, Agnes Moorehead y John Abbott. The Man with the Golden Arm/El hombre del brazo de oro/1955/D: Otto Preminger/Con: Frank Sinatra. Kim Novak, Darren McGavin y Robert Strauss. It´s a Great Feeling/El amor lo vence todo/1949/D: David Butler/Con: Doris Day, Jack Carson, Patricia Neal, Gary Cooper, Joan Crawford, Edward G. Robinson, Ronald Reagan y Jane Wyman. A King and Four Queens/Un rey y cuatro reinas/1956/D: Raoul Walsh/Con: Clark Gable, Jo Van Fleet, Barbara Nichols y Sara Shane. Chain Lightning/Los titanes del espacio/1950/D: Stuart Heisler/Con: Humphrey Bogart, Raymond Massey y Richard Whorf. Three Secrets/Tres secretos/1950/D: Robert Wise/Con: Patricia Neal, Ruth Roman, Leif Erickson y Frank Lovejoy. Caged/Amarga condena/1950/D: John Cronwell/Con: Agnes Moorehead, Hope Emerson, Jan Sterling, Lee Patrick y Jane Darwell. Lizzie/Extraña Obsesión/1987/D: Hugo Haas/Con: Richard Boone y Joan Blondell. The Seventh Sin/El séptimo pecado/1957/D: Ronald Neame/Con: Bill Travers, Jean Pierre Aumont, George Sanders, Ellen Corby y Francoise Rosay. A Hole in the Head/Un hombre sin suerte/1959/D: Frank Capra/Con: Frank Sinatra, Edward G. Robinson, Thelma Ritter, Carolyn Jones y Keenan Wynn A Millionaire for Christy/Las tentaciones del diablo/1951/D: George Marshall/Con: Fred MacMurray y Nestor Paiva. Home From the Hill/Herencia de la carne/1960/D: Vincente Minnelli/Con: Robert Mitchum, George Hamilton, Geprge Peppard, Everett Sloane, Constance Ford y Luana Patten. Detective Story/La antesala del infierno/1951/D: William Wyler/Con: Kirk Douglas, Lee Grant, Wiliam Bendix, Joseph Wiseman, Gladys George, Cathy O´Donnell, Frank Faylen y George Macready. Return to Peyton Place/Regreso a Peyton Place/1961/D: José Ferrer/Con: Jeff Chandler, Mary Astor, Carol Lynley, Tuesday Weld y Luciana Paluzzi. Valentino /Rodolfo Valentino/1951/D: Lewis Allen/Con: Anthony Dexter, Patricia Medina y Joseph Calleia. Panic Button/El botón del pánico/1962/D: George Sherman y Giuliano Camineo/Con: Maurice Chevalier, Jayne Mansfield y Akim Tamiroff. Scaramouche/Scaramouche/1952/D: George Sydney/Con: Stewart Granger, Janet Leigh, Mel Ferrer y Nina Foch. Above and Beyond/El honor de su nombre/1953/D: Melvin Frank y Norman Panama/Con: Robert Taylor y James Whitmore. Madison Avenue/La calle de los poderosos /1962/D: H. Bruce Humberstone/Con: Dana Andrews, Jeanne Crain y Eddie Albert. The Sound of Music/La novicia rebelde/1965/D: Robert Wise/Con: Christopher Plummer, Julie Andrews, Marnie Nixon y Peggy Wood. Escape from Fort Bravo/Hombres o bestias/1953/D: John Sturges/Con: William Holden, John Forsythe y Polly Bergen. The Oscar/El Oscar/1966/D: Russell Rouse/Con: Tony Bennett, Stephen Boyd, Broderick Crawford, Joseph Cotten, Ernest Borgnine, Merle Oberon, Bob Hope y Frank Sinatra. Valley of the Kings/El valle de los reyes/1954/D: Robert Pirosh/Con: Robert Taylor, Carlos Thompson y Kurt Kasznar. An American Dream/Esclavos del pecado/1966/D: Robert Gist/Con: Janet Leigh, Stuart Whitman, Barry Sullivan y Lloyd Nolan. Warning Shot/Homicidio justificado (Se justifica el homicidio) /1967/D: Buzz Kulik/Con: Joan Collins, Lillian Gish, David Jansen, Stephanie Powers, George Sanders y Keenan Wynn. The Tiger and the Pussycat/El tigre/1967/D: Dino Risi/Con: Ann Margret y Vittorio Gassman. How to Steal the World/Como robar el mundo/1968/D: Sutton Roley/Con: Barry Sullivan y Robert Vaughn. Hans Brinker (An Special man) /1969/D: Robert Scheerer/TVM/Con: John Gregson y Cyril Ritchard. Eye of the Cat/La gata en la terraza/1969/D: David Lowell Rich/Con: Gayle Hunnicutt y Michael Sarrazin. Vanished/1970/D: Buzz Kulik/TVM/Con: Richard Widmark, Sheree North, Stephen McNally, E.G. Marshall, William Shatner y Robert Young. Quality Street/Olivia/1937/D: George Stevens/Con: Katharine Hepburn, Franchot Tone, Bonita Granville y Estelle Winwood. A Million to One/Todas las novias son bonitas/1937/D: Lynn Shores/Con: Bruce Bennett y Monte Blue. You can´t Beat Love/Lágrimas de mujer (Las lágrimas de una mujer) /1937/D: William Christy Cabanne/Con: Berton Churchill y Alan Bruce. Music for Madame/Música para mi dama/1937/D: John G. Blystone/Con: Jack Carson, Ward Bond y Lee Patrick. A Damsel in Distress/Una doncella en peligro/1937/D: George Stevens/Con: Fred Astaire y George Burns. The Maid´s Night Out/Bajo la sombre del infierno/1937/D: Ben Holmes/Con: Jack Carson, Cecil Kellaway, Hedda Hopper y Vicki Lester. Maybe I´ll Come Home in the Spring/1970/D: Joseph Sargent/TVM/Con: Sally Field, David Carradine y Jackie Cooper. Sky Giant/Colosos del aire/1938/D: Lew Landers/Con: Richard Dix, Vicki Lester y Chester Morris. Home for the Holidays/1972/D: John Llewellyn Moxey/TVM/Con: Walter Brennan, Sally Field y Julie Harris. The Duke of West Point/El duque de West Point/1938/D: Alfred E. Green/Con: Richard Carlson y Louis Hayward. The Great American Beauty Contest/1973/D: Robert Day/TVM/Con: Robert Cummings y Farrah Fawcett. Blond Cheat/La rubia peligrosa/1938/D: Joseph Stanley/Con: Cecil Kellaway y John Sutton. Fantasy Island/La isla de la fantasía/1976/D: Robert Long/TVM/Con: Ricardo Montalbán, Sandra Dee, Carol Lynley, Bill Bixby, Hugh O´Brien y Victoria Principal. The Women/Mujeres/1939/D: George Cukor/Con: Norma Shearer, Rosalind Russell, Joan Crawford y Paulette Goddard The Bastard/El bastardo/1978/D: Lee H. Katzin/TVM/Con: Raymond Burr, Kim Cattrall, Lorne Greene, Olivia Hussey, Cameron Mitchell, Patricia Neal y William Shatner. Man of Conquest/El conquistador/1939/D: George Nichols, Jr./Con: Robert Armstrong, Richard Dix y Victor Jory. Sunburn/Sol ardiente/1979/D: Richard C. Sarafian/Con: Charles Grodin, Farrah Fawcett, Seymour Cassel, Joan Collins, Art Carney, Keenan Wynn y Kent Smith. She´s Dressed to Kill/1979/D: Gus Trikonis/TVM/Con: Corinne Calvet, Joanna Cassidy y Clive Revill. Once Upon a Spy/Juegos letales/1980/D: Ivan Nagy/TVM/Con: Ted Danson y Christopher Lee. Filmografía de Joan Fontaine No More Ladies/No más mujeres/1935/D: George Cukor/Con: Joan Crawford, Franchot Tone y Robert Montgomery. The Man who Found Himself/1937/D: Landers/Con: John Beal y Diana Gibson. Lew Gunga Din/Gunga Din/1939/D: George Stevens/Con: Cary Grant, David Niven, Cecil Kellaway, Douglas Fairbanks jr. y Sam Jaffe. Rebecca/Rebeca /1940/D: Alfred Hitchcock/Con: Laurence Olivier, Judith Anderson, George Sanders, Nigel Bruce y Gladys Cooper. Suspicion/Sospecha/1941/D: Alfred Hitchcock/Con: Cary Grant, Nigel Bruce, Sir Cedric Hardwicke y Leo G. Carroll. This Above All/Fugtivos del amor/1942/D: Anatole Litvak/Con: Tyrone Power, Thomas Mitchell, Alexander Knox, Melville Cooper, Sara Allgood, Nigel Bruce, John Abbott y Gladys Cooper. The Constant Nymph/ La ninfa constante (Amor apasionado)/1943/D: Edmund Goulding/Con: Charles Boyer, Alexis Smith, Peter Lorre y Charles Coburn. Jane Eyre/Alma rebelde/1944/D: Robert Stevenson/Con: Orson Welles, John Abbott, Peggy Ann Garner, Elizabeth Taylor, Margaret O´Brien, Agnes Moorehead y John Sutton. Frenchman´s Creek/El pirata y la dama/1944/D: Mitchell Leisen/Con: Arturo de Córdova, Nigel Bruce, Basil Rathbone y Cecil Kellaway. The Affairs of Susan/Mis cuatro amores/1945/D: William A. Seiter/Con: George Brent, Gig Young, Dennis O´Keefe, Rita Johnson y Frank Faylen. From This Day Forward/Amándonos triunfaremos/1946/D: John Berry/Con: Mark Stevens, Ellen Corby, Rosemary DeCamp y Bobby Driscoll. Othello/Otelo/1952/D: Orson Welles/(CAMEO)/Con: Orson Welles, Suzanne Cloutier y Joseph Cotten. Decameron Nights/Las noches del Decamerón/1953/D: Hugo Fregonese/Con: Louis Jourdan, Binnie Barnes y Joan Collins. Flight to Tánger/Vuelo a Tánger/1953/D: Charles Marquis Warren/Con: Jack Palance, Jeff Morrow, Corinne Calvet y Marcel Dalio. The Bigamist/Entre dos corazones/1953/D: Ida Lupino/Con: Ida Lupino, Edmund O´Brien y Edmund Gwenn. Casanova´s Big Night/El burlador de Venecia/1954/D: Norman Z. McLeod/Con: Bob Hope, Raymond Burr, Robert Hutton, Audrey Dalton, Frieda Inescort, Hugh Marlowe, Vincent Price, Nestor Paiva y Basil Rathnone. Herbert Serenade/Serenata/1956/D: Anthony Mann/Con: Mario Lanza, Sarita Montiel, Vincent Price, Joseph Calleia y Stephen Bekassy. The Emperor Waltz/El vals del emperador/1948/D: Billy Wilder/Con: Bing Crosby, Roland Culver y Lucille Watson. Beyond a Reasonable Doubt/Más allá de la duda/1956/D: Fritz Lang/Con: Dana Andrews y Barbara Nichols. You Gotta Stay Happy/Seamos felices/1948/D: H. C. Potter/Con: James Stewart, Eddie Albert y Roland Young. Island in the Sun/Isla en el sol/1957/D: Robert Rossen/Con: James Mason, Dorothy Dandridge, Joan Collins, Stephen Boyd, Harry Belafonte, Patricia Owens, Michael Rennie, John Williams y Diana Wynyard. Ivy/Abismos/1947/D: Sam Wood/Con: Marshall, Sara Allgood y Patrick Knowles. Kiss the Blood off my Hands/Sangre en las manos/1948/D: Norman Foster/Con: Burt Lancaster y Robert Newton. A Letter from an Unknown Woman/Carta de una enamorada/1948/D: Max Ophuls/Con: Louis Jourdan, Mady Christians y Art Smith. Born to be Bad/Lecho de rosas/1950/D: Nicholas Ray/Con: Robert Ryan, Mel Ferrer, Joan Leslie y Zachary Scott. September Affair/Sinfonía otoñal/1950/D: William Dieterle/Con: Joseph Cotten, Jessica Tandy y Francoise Rosay. Darling, How Could You?/Mi mujer es un ángel/1951/D: Mitchell Leisen/Con: John Lund, Mona Freeman y Mary Murphy. Something to Live For/Ansias de vivir/1952/D: George Stevens/Con: Ray Milland, Teresa Wright y Sherry Jackson. Ivanhoe/Ivanhoe/1952/D: Richard Thorpe/Con: Robert Taylor, Elizabeth Taylor, George Sanders, Finlay Cirrie Until They Sail/Tierra sin hombres/1957/D: Robert Wise/Con: Jean Simmons, Paul Newman, Piper Laurie, Sandra Dee y Dean Jones. A Certain Smile/Una cierta sonrisa/1958/D: Jean Negulesco/Con: Rossano Brazzi, Christine Carere, Bradford Dillman, Johnny Mathis y Steven Geray. Voyage to the Bottom of the Sea/Viaje al fondo del mar/1961/D: Irwin Allen/Con: Frankie Avalon, Walter Pidgeon, Peter Lorre, Barbara Eden y John Litel. Tender is the Night/Tierna es la noche/1961/D: Henry King/Con: Jennifer Jones, Jason Robards, Tom Ewell, Jill St. John y Paul Lukas. The Witches/Las brujas/1966/D: Cyril Frankel/Con: Ingrid Brett y Kay Walsh. Dark Mansions/Mansiones sombrías /1986/D: Jerry London/TVM/Con: Michael York y Linda Purl. Leyenda: TVM: Hecha para la televisión El largo adiós Por Julio César Perea Maritza Rosales (83). Actriz cubana del cine, la radio y la televisión. Silvia Maritza Rosales Pomares fue una actriz cubana de radio, televisión y cine. Declamadora, directora de programas radiales y programadora. Fundadora de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Nació en Cienfuegos, el 10 de septiembre de 1929. Tuvo una formación polifacética: Estudió Ballet, se graduó de Comercio en 1942, del Teatro Universitario y teatro de Shakespeare en 1945 y en 1977 se licenció en Historia del Arte en la Universidad de La Habana. Debutó como actriz de teatro a los 13 años. En 1946 comenzó su carrera radial y en 1947, la emisora RHC le propició su primer protagónico en la radionovela Tú me hiciste perversa. Su debut en el cine se produjo con la película Como tú ninguna de 1950. Le seguirían otros éxitos como Siete muertes a plazo fijo en 1951, Cuba canta y Baila en 1952, La única en 1954 y Hotel tropical. Se incorporó a la naciente televisión en 1951, y así devino fundadora de la misma. En las décadas siguientes continuó su siempre exitosa carrera en televisión y la radio. En la primera dejó actuaciones memorables como las de Yerma de García Lorca y La señorita Julia de Strindberg, y luego de mucho tiempo ausente haría su última telenovela, El año que viene de Héctor Quintero, en el inolvidable personaje de la adinerada Nenita Pubillones. Tenía 83 años en el momento de su fallecimiento. En el año 2003 recibió el Premio Nacional de Televisión en su primera edición. Carmen Montejo (83), Actriz cubana‐mexicana del cine, teatro, la radio y la televisión Su nombre real fue María Teresa Sánchez González y nació en Pinar del Río, Cuba, en 1925. Primera actriz escritora y directora teatral cubana, naturalizada mexicana. Conocida notablemente por su participación en la época de oro del cine mexicano, y en el teatro y la televisión mexicana. Inició su carrera en la radio cubana siendo niña, bajo el nombre de Muñeca Sánchez debido a sus rizos parecidos a los de la actriz estadounidense Shirley Temple. A los 9 años, decidió dedicarse por completo a la actuación. En 1939, ingresó a la Universidad de La Habana para iniciar sus estudios de Arte Dramático y tras concluir los estudios, sus padres le ofrecieron un viaje a México por dos meses, pero terminó estableciéndose allí donde hizo una larga y exitosa carrera en la radio y el cine y más tarde en la televisión y el teatro. El 24 de enero de 2008, el Teatro Tepeyac de Ciudad de México, cambió su nombre por el de «Teatro Carmen Montejo». Fue la segunda vez que un teatro mexicano cambió de nombre en honor de una actriz. Al cumplir 80 años, se le hizo un homenaje por su larga carrera teatral. Regresó a Cuba en varias oportunidades, donde hizo televisión y teatro, en este último una inolvidable puesta en escena de Bodas de sangre. De su impronta en la pantalla se recuerda Reportaje, Presagio, En la palma de tu mano, Que te ha dado esa mujer?, y Mujeres sin mañana, por la cual ganó un Premio Ariel, repitiendo el mismo en el 2005 por su trayectoria artística. Falleció en Ciudad Méjico a los 83 años dejando un largo legado al arte de nuestro hemisferio. Dale Robertson (89). Actor norteamericano del cine y la televisión. Nacido en Oklahoma, Estados Unidos el 14 de julio de 1923, comenzó su carrera de actor en los años cuarenta del siglo pasado en papeles menores. Fue famoso por ser el protagonista de la serie western A Tale of Wells Fargo, donde interpretó a Jim Hardie en 201 capítulos. Como invitado actuó en muchas seriales de televisión y también protagonizó la serie El Caballo de Hierro (The Iron Horse), interpretando a Ben Calhoun, responsable del diseño y construcción de la línea transcontinental del ferrocarril (Union Pacific). En el cine participó en varias películas importantes entre las que se puede nombrar Lágrimas y risas, Ana de Brooklyn y Tormenta en el desierto. Falleció a los 89 años en San Diego, California. Internacional de Cine de San Sebastián. En 1971 realiza una de sus mejores y más exitosas cintas, Confesión de un comisario a un juez de instrucción que obtuvo el Premio de Oro en la séptima edición de Festival de Moscú. En 1973, Damiani hizo su primera aparición como actor en la película Il delitto Matteotti, dirigida por Florestano Vancini. En 1984, se convirtió en un fénomeno televisivo al interpretar un papel en la serie italiana La piovra, en la que se describía la mafia de la edad contemporánea. El último filme que dirigió fue Assassini dei giorni di festa, que se estrenó en el año 2002. Entre su filmografía se encuentra títulos muy conocidos, como El día de la violencia, El lienzo vacío y La bruja en amor. Falleció el 7 de marzo de 2013 en Roma, a los 90 años. Damiano Damiani (90). Director, guionista y actor italiano. Nacido en Pasiano di Pordenone, Italia, el 23 de julio de 1922, fue un director de cine, guionista, actor y escritor italiano. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Milán y en 1947 realiza como documentalista su primer trabajo para el cine. En 1960 comienza a trabajar como guionista y realiza su primer largometraje en 1962, La isla de Arturo consiguiendo la Concha de Oro en el Festival juvenil especial por llevar a la pantalla el espíritu de la juventud norteamericana y su éxito fue tan enorme que se dice .llegó a salvar a los Estudios Universal de la bancarrota con películas como Los tres diablillos, Los diablillos crecen y Loca por la música. A los 25 años, era la segunda mujer mejor pagada de Hollywood y su club de fans era el más numeroso durante los años cuarenta. Tanto Winston Churchill como Benito Mussolini se contaban entre sus admiradores, y la tristemente famosa Anna Frank tenía una foto suya colgada en la pared del escondite en el que intentaba escapar de los nazis. Pocas actrices pueden demostrar leyendas como las relatadas en el párrafo anterior. A los 28 años se alejó de los platós debido a su tendencia a la gordura y se recluyó con su familia en la localidad francesa de Neauphle‐le‐Château, cerca de París, donde finalmente falleció. Su última película fue en 1948. Deanna Durbin (91). Actriz y cantante norteamericana. Su verdadero nombre era Edna Mae Durbin y nació el 4 de diciembre de 1921, en Winnipeg, Canadá. Fue una actriz y cantante, con una hermosa voz de soprano ligera, que alcanzó una enorme fama como adolescente en musicales y comedias de Hollywood entre 1936 y 1948. Fue "descubierta" a través de un concurso escolar de canto. En 1938 recibió un Oscar Camilo Vives (71). Productor cubano de cine. Nació el 14 de marzo de 1942. Comenzó su carrera en el ICAIC en 1959 y como productor encabezó algunos de los títulos más significativos de la cinematografía cubana como Lucía, Fresa y Chococate, La vida es silbar y Suite Habana. Estuvo, además, al frente de la mayoría de las coproducciones realizadas con España y otros países de Europa y América Latina. Su larga carrera le llevó a trabajar en más de 130 películas y series cinematográficas, incluyendo las cintas principales de la obra de Gutiérrez Alea, así como las comedias más famosas de Juan Carlos Tabío o las últimas películas de Humberto Solás. Vives también ejerció como profesor titular del Instituto Superior de Arte de La Habana y presidió la junta directiva de la Federación Iberoamericana de Productores de Cine y Audiovisuales. La muerte le sorprendió trabajando como productor independiente en La pared de las palabras, la última cinta de Fernando Pérez. la radio en 1938, cuando sólo tenía quince años, pero se graduó como maestra normalista y años más tarde de Doctora en Pedagogía en la Universidad de La Habana. Durante algunos años simultaneó ambas profesiones hasta que se dedicó por entero a la actuación. Fue responsable del Teatro Infantil en el Consejo Nacional de Cultura y de la Programación Infantil en el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), además de ser miembro del Consejo Técnico Asesor de la Televisión. El arte para mí fue un reto, es el título de su autobiografía. Su filmografía alcanzó diez títulos, algunos de ellos de productoras foráneas. Entre ellos se encuentran Cumbite de Tomás Gutiérrez Alea, Operación Fangio de Alberto Lecci y Santa Camila de la Habana Vieja de Belkis Vega. Falleció el 27 de marzo en La Habana a los 90 años. Elvira Cervera (90). Actriz cubana de la radio, televisión y cine. Fue una actriz de cine, teatro, radio y televisión nacida el 4 de enero de 1923 en la ciudad de Sagua la Grande. Ocupa dentro de la filmografía cubana un lugar destacado por su eficaz y destacado trabajo. Comenzó en René Jordán (85). Crítico de cine y escritor cubano. Fue un importante crítico de cine, profesión que ejerció en el diario Excelsior y en la revista Bohemia. Junto a Walfredo Piñera y Guillermo Cabrera Infante formó el trío de los críticos de cine más importantes de la década de 1950 en Cuba. Escribió biografías de Clark Gable, Marlon Brando y de Barbra Streisand y tradujo Miss Lonelyhearts, la obra de Nathaniel West. También publicaba en Film Quarterly y en The Village Voice. En 1959 formó parte de la dirección inicial del suplemento cultural Lunes de Revolución. René Jordán escribió un libro, La angustia del sábado, que ganó mención en la primera edición del Premio Casa de las Américas en 1960, pero nunca se publicó. Bigas Luna (67). Director y guionista español. José Juan Bigas Luna, nació en Barcelona el 19 de marzo de 1946 y fue un director y guionista de cine español. Se introdujo en el mundo del cine a mediados de los años 70, rodando en pequeños formatos. En 1976 rodó su primer largometraje, Tatuaje, pero será en 1978 cuando adquirió notoriedad con Bilbao, que sería seleccionada para el Festival de Cannes. Resultó premiado dos veces en Cannes y en festivales de España. Fue el descubridor de grandes estrellas como Ariadna Gil, Javier Bardem, Penélope Cruz, Verónica Echegui o Jordi Mollà. Entre su filmografía de 20 títulos, hay algunos muy populares como Jamón Jamón, La camarera del Titanic, Las edades de Lulú y La teta y la luna. Falleció en su domicilio a los 67 años. Annette Funicello (71), Actriz y cantante norteamericana. Annette Joanne Funicello, nacida el 22 de octubre de 1942 fue una actriz y cantante estadounidense. Comenzó su carrera profesional como actriz infantil a la edad de doce años y saltó a la fama como uno de los más populares Mouseketeers en el original Mickey Mouse Club. Cuando era adolescente, hizo la transición a una exitosa carrera como cantante y actriz de cine a mediados de la década de 1960., con la exitosa serie cinematográfica Beach Party, junto a Frankie Avalon Contaba 71 años en el momento de su fallecimiento. Sara Montiel (85). Actriz y cantante española. María Antonia Abad Fernández, conocida artísticamente como Sara Montiel nació en Campo de Criptana, Ciudad Real, el 10 de marzo de 1928, fue una actriz de cine y cantante española naturalizada mexicana. Tras debutar en el cine español a los 16 años con papeles secundarios en películas como Locura de amor, se estableció en América hacia 1952. Rodó unos doce filmes en México durante la Época de Oro del Cine y de ahí dio el salto a Estados Unidos donde participó en tres filmes, dos de ellos Serenata y El vuelo de la flecha, dirigidos por Anthony Mann, quien fuera su primer esposo. De vuelta en España, Sara Montiel cimentó su fama internacional con las películas El último cuplé y La violetera, que develaron su particular estilo como cantante y se convirtieron en formidables éxitos de taquilla. Llegó a ser la actriz mejor pagada del mundo y protagonizó o participó en 60 películas. Si bien se retiró del cine en 1974, se mantuvo activa hasta el final de su vida como figura musical. Fue galardonada con la Medalla de Oro de Castilla‐La Mancha en 2008y la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo en 2010. También recibió la Medalla de Oro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. En Cuba fue muy popular y la visitó en varias ocasiones, una de ellas para la filmación de la coproducción cubana‐mexicana Frente al pecado de ayer. En 1958 causó furor al presentarse en el entonces Teatro Blanquita, hoy Karl Marx, y cantar los éxitos musicales de sus películas El último Cuplé y La violetera. Contaba 85 años en el momento de su muerte. Raúl Eguren (93). Actor cubano de cine, teatro y televisión. Raúl Martín Eguren Cuesta, nació en Sumidero, Pinar del Río, el 12 de agosto de 1920. Fue actor y maestro normalista, profesor de la Escuela de Artes Plásticas y fundador del teatro lírico en Cuba. Son pocos los integrantes de toda una generación que no recuerdan a Raúl como el maestro que les enseñó de la actuación, primero en la Escuela Nacional de Arte y luego en el Museo Napoleónico. Participó en éxitos de televisión como Su propia guerra y de cine en Gallego (1987), Cartas del parque (1989), Derecho de asilo (1993), Guantanamera (1994), Nada (2001) y Páginas del diario de Mauricio (2006). Murió en La Habana a los 93 años. Aída Bortnik (75). Escritora, periodista y guionista argentina. Rossella Falk (86). Actriz italiana de cine y teatro. Nacida en Buenos Aires, 7 de enero de 1938, fue una guionista, periodista y escritora argentina de destacada participación en los años setenta y ochenta del siglo pasado. Fue la primera escritora latinoamericana miembro permanente de la Academy of Motion Picture Arts and Sciences (1986). Cursó derecho, letras y filosofía en la Universidad de Buenos Aires. Entre 1967 y 1976 se desempeñó como periodista en varias publicaciones de su país. Como autora teatral estrenó Soldados y soldaditos en 1972, Tres por Chejov en 1974, Dale nomás en 1975 y Papá querido y Domesticadas en 1981. Dos películas con guiones suyos fueron nominadas al premio Óscar, La tregua (como mejor película extranjera) y La historia oficial (como mejor película extranjera y mejor guión original), ganando la segunda como mejor película de habla no inglesa. Ganó el Premio Konex de platino a la mejor guionista argentina del decenio 1985‐1994. Fue asesora de la Universidad del Cine y del Sundance Film Festival. Ejerció la docencia en la Escuela Grupo Profesionales de Cine (1979‐1981), la Escuela Superior de Artes Cinematográficas (1981‐ 1983) y en el Taller de Autores Teatrales y Cinematográficos (1981‐1983). Nació en Roma, el 10 de noviembre de 1926. Estudió en la Academia Nacional de Artes Dramáticas, debutando en teatro en 1949. Se destacó en piezas de Tennessee Williams, Henrik Ibsen, Luigi Pirandello, Schiller y Chéjov, siendo dirigida por Luchino Visconti y Franco Zeffirelli, entre otros. Actuó en 14 filmes a las órdenes de Federico Fellini, Robert Aldrich, Joseph Losey y otros directores de prestigio. Dirigió durante años el Teatro Eliseo de Roma y su último trabajo fue Vissi d'arte, vissi d'amore, un recital sobre Maria Callas, a quien en 1997 había interpretado en Masterclass. Falleció el 5 de mayo de 2013 a los 86 años. británico. Fue guionista, actor, productor y director de cine, así como novelista. Escribió guiones para otros directores como el caso de Honorables delincuentes y El silencio de la ira. Se considera su mejor trabajo como director el de Al filo del abismo consiguiendo una actuación memorable de Kim Stanley. Fue ganador de varios premios Bafta y nombrado con la Orden del Imperio Británico en 2004. Como escritor redactó su autobiografía en dos tomos y varias exitosas novelas, la última publicada en 2012. Alfredo Landa (80). Actor español de cine, teatro y televisión. Bryan Forbes (86). Actor, director y guionista británico. Nacido el 26 de Julio de 1926 bajo el nombre de John Theobald Clarke en Londres y fallecido en esa ciudad el 8 de mayo de 2013. Considerado como una de las más prominentes figuras del cine Alfredo Landa Areta fue un actor nacido en Pamplona, España, el 3 de marzo de 1933 y fallecido en Madrid el 9 de mayo de 2013. Comenzó su carrera teatral en 1958 y su primera relación con el cine fue haciendo doblajes, debutando profesionalmente en la actuación en 1962. En 1984 comparte con Francisco Rabal el premio de interpretación masculina en el Festival de Cine de Cannes por sus respectivos papeles en Los santos inocentes. Candidato en siete ocasiones al Premio Goya, resulta premiado en 1987 y 1992, recibiendo el Goya de Honor por el conjunto de su carrera.. En marzo de 2007, en el Festival de Cine Español de Málaga, anuncia su retirada profesional a los 74 años de edad, luego de una exitosa carrera de más de 120 filmes y varias series de televisión. En 2003 recibió un homenaje en la Muestra de Valencia. En el año 2008 le es concedido el Premio Príncipe de Viana, el principal galardón cultural que se concede en Navarra, por toda su trayectoria profesional y en 2011 se le concede una Estrella en el Paseo de la Fama de Madrid. En Cuba alcanzó un gran éxito en la década del 70 del pasado siglo, con sus películas No somos de piedra (1967, de Manuel Summers) y Las Leandras (1969, de Eugenio Martín) Alekséi Balabánov (54). Director ruso de cine. Nacido en Ekaterimburgo, 25 de febrero de 1959 fue un popular director de cine ruso. Conocido por el filme de delincuencia de 1997, Brat (Hermano), y su secuela, Brat‐2 (Hermano 2). Hermano fue un éxito tanto en taquilla como en copias de vídeo, logrando una gran popularidad en Rusia. Sin embargo más tarde, Balabánov sería más conocido por sus impactantes y controvertidas películas Cargo 200 (2007) y Morphine (2008). En 2002 es galardonado por el filme Me Too(Я тоже хочу) en el Festival Internacional de Cine de San PetersburgoFalleció el 18 de mayo de 2013 a los 54 años. Director en el Festival Internacional de Cine de Berlín y Peppermint frappé (Carlos Saura,1967), premiada con el Oso de Plata en dicho festival Entre sus premios se destaca también la Medalla de Oro de la Academia de Ciencias Cinematográficas española, que recibió en 1998. Falleció en Madrid el 9 de junio de 2013. Elías Querejeta (79). Producto español de cine. Nacido en Hernani, Guipúzcoa el 27 de octubre de 1934, fue un afamado futbolista y productor de cine español. Trabajó también como guionista y documentalista. En su juventud jugó en la Real Sociedad y en la Primera división española. El legado de Querejeta es fundamental para entender lo que fue el gran cine de autor durante casi medio siglo en Europa. Desde 1963, año en que crea su propia productora, produjo más de cincuenta películas, de las que una buena parte contribuyeron a la renovación de los temas y las formas del cine español del tardofranquismo y su transición. Pone en el mapa a directores de la talla de Víctor Erice y Carlos Saura produciendo, entre otras, una de las obras maestras del cine español, El espíritu de la colmena, de Víctor Erice, película que fue premiada en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián de 1973 con la Concha de Oro a la Mejor Película. También fue el productor de La caza (Carlos Saura, 1965), que obtuvo el premio al Mejor Evaristo Márquez (74). Actor colombiano de cine. Nacido en San Basilio de Palenque, Colombia, 23 de agosto de 1939 fue un actor colombiano de ascendencia africana, conocido internacionalmente por su interpretación del personaje José Dolores en la película Queimada (1969), junto a Marlon Brando y dirigida por Gillo Pontecorvo, ocupando un papel pensado nada menos que para Sidney Poitier. Márquez actuó en cuatro películas más durante la década de 1970 y luego se retiró. Falleció en Cartagena a los 74 años el 15 de junio de 2013. James Gabdolfini (51). Actor norteamericano del cine, teatro y la televisión. James Joseph Gandolfini, Jr. nació en Westwood, Nueva Jersey, 18 de septiembre de 1961. Fue un actor estadounidense conocido principalmente por su papel de Tony Soprano en la serie Los Soprano de la cadena HBO por el que fue enormemente elogiado. Por esta serie fue premiado tres veces con el premio Emmy al mejor actor en una serie dramática.s. En 1992 actuó durante seis meses en una producción de Broadway de On the Waterfront. Sus primeros papeles fueron en las películas True Romance y Velocidad terminal. Falleció el 19 de junio de 2013 en Roma, Italia, a los 51 años. dramas, debido a sus limitaciones histriónicas. Entre 1945 y 1950 sus filmes estuvieron entre los más taquilleros. A mediados de los cincuenta, Williams tiene un serio desacuerdo con sus productores y se traslada a los estudios Universal donde su carrera terminó por declinar. La llamada “Sirena de Hollywood” falleció a los 91 años el 23 de junio de 2013, pero pudo presenciar el hecho de que se incorporara la especialidad de Nado Sincronizado a las Olimpíadas, Denys de La Patellière (92). Director francés de cine y televisión. Esther Williams (91). Actriz norteamericana de cine. Esther Jane Williams nació el 8 de agosto de 1921 en Inglewood, California. Fue una competente nadadora con múltiples records regionales y nacionales y que, al no efectuarse las Olimpíadas de 1940 producto del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, accede al cine de la mano de la poderosa Metro Goldwyn Mayer. Para este estudio actuaba como comediante, cantante, bailarina y muy esporádicamente actriz en Nacido en Nantes, Francia el 8 Marzo de 1921, fue un afamado realizador de televisión donde cosechó una cadena de triunfos, sobre todo a partir de una serie acerca del Inspector Maigret y otra monumental de El conde de Monte Cristo. Esporádicamente incursionó en el cine, dejando para la historia un filme antológico: Taxi para Tobruk. A la edad de 81 años escribió la primera de sus cinco novelas. Falleció a los 92 años el 21 de julio de 2013. Fernando Alonso (98). Coreógrafo, profesor y bailarín cubano. Fernando Alonso Rayneri nació en La Habana el 27 de diciembre de 1914. Bailarín, maestro y director de compañías de ballet. Uno de los fundadores del ballet cubano y maestro por excelencia de la escuela cubana de ballet. Fundador de la Escuela Nacional de Ballet en 1962, fue su director hasta 1968. Esa Escuela tuvo como antecedente la creación, en 1950, de la Academia de Ballet Alicia Alonso, fundadora de la actualmente reconocida escuela cubana de ballet. Ese trabajo coronó sus aspiraciones fundamentales y produjo el desarrollo de su peculiar modo de enseñanza que hoy es la admiración de todo el mundo. Impartió clases en Rusia, Francia, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Estados Unidos, México y Colombia, en las más importantes compañías, escuelas y academias. En 1975 fue nombrado Director del Ballet de Camagüey y en 1992 de la Compañía Nacional de Danza de México, país en el cual permaneció hasta 1998. Allí alternó su trabajo de director de compañías con el de maestro de diversas instituciones, como el Instituto Nacional de Bellas Artes y la Universidad Autónoma de Nuevo León. Con más de noventa años de edad, seguía impartiendo clases en la Escuela Nacional de Ballet en Cuba, el Centro Prodanza de Cuba y en centros de ballet de América y Europa como profesor invitado. Como bailarín, su última actuación, la realizó en el año 1956 en una función pública en el Stadium de la Universidad de La Habana, en la interpretación del rol masculino central de "Las sílfides", aunque hizo otras presentaciones como bailarín demi caractere en el personaje de Hilarión, de "Giselle'. Esta interpretación quedó recogida por el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), en el filme homónimo del año 1963. Falleció el 27 de julio de 2013 a los 98 años. participación en la película La pandilla del soborno, filmada en Cuba y protagonizada por Errol Flynn. Fue copropietario de la firma disquera cubana GEMA, la cual continuó dirigiendo en Puerto Rico bajo el sello de Gema Records y que ayudó al lanzamiento internacional de El Gran Combo de Puerto Rico. Protagonizó en Estados Unidos otros filmes, comedias intrascendentes encaminadas solamente a divertir con sus “cubaneos”. Alvarez Guedes falleció el 30 de julio de 2013. Guillermo Álvarez Guedes (86). Actor cubano de cine, teatro, radio y televisión. Con el fallecimiento en Estados Unidos de este actor de origen cubano, nacido en Unión de Reyes en 1927, prácticamente muere un estilo único y muy personal de comediante. Durante años en la televisión de Cuba, creó un personaje que era un borracho en los programas de El cabaret Regalías de la cadena CMQ, donde desarrolló una inigualable vis cómica que lo acompañaría durante toda su carrera en espectáculos públicos. También trabajó en Radio Progreso y el Canal 4 y es recordado además por su Asenneh Rodríguez (79). Actriz cubana de cine, teatro y televisión. Nacida en Sagua la Grande el 20 de junio de 1934, a los 12 años debutó en La Habana en un programa infantil de la emisora Mil Diez. Paralelamente a sus estudios de magisterio en la Escuela Normal, continuó presentándose en varias radioemisoras. Su decidida vocación por la actuación la llevó a integrar en 1958 el grupo Prometeo, uno de los reductos del teatro de arte de la época. De larga y fecunda contribución a las artes escénicas, el cine, la radio y la televisión la versátil actriz falleció en La Habana el 4 de agosto de 2013 a los 79 años. Merecedora del Premio Nacional de TV por la obra de toda la vida, donde desarrolló una intensa labor en telenovelas, teleteatros y programas de variedades. Entre sus películas más populares se encuentran El bautizo, Un día en el solar, Tránsito y Lista de espera. Para la televisión cubana interpretó varias telenovelas, siendo El viejo espigón, una de las más populares y transmitida en el desaparecido espacio Horizontes. Karen Black (74). norteamericana de cine. Actriz Karen Blanche Ziegler, conocida artísticamente como Karen Black y nacida en Park Ridge, el 1 de julio de 1939 y fallecida en Santa Mónica el 8 de agosto de 2013. Era conocida internacionalmente por haber aparecido en películas como Easy Rider, Five Easy Pieces, El gran Gatsby, The Day of the Locust, Nashville, y en la última película de Alfred Hitchcock, The Family Plot. Durante su carrera artística ganó dos Globos de Oro (de tres nominaciones) y una nominación a los Óscar en 1970 a la mejor actriz secundaria en Five Easy Pieces. Falleció en California a los 74 años. Julie Hariis (87). Actriz norteamericana de cine, teatro y televisión. Nació en Michigan bajo el nombre de Julia Ann Harris un 2 de diciembre de 1925 y fallecida en Massachusetts el 24 de agosto de 2013. Fue una talentosa actriz que tiene el record compartido con la actriz Angela Lansbury de más premios Tony del teatro norteamericano con 5. Poseía también dos premios Emmy y dos nominaciones al premio Oscar. Debutó en Broadway a mediados de la década de 1940 actuando en la obra teatral It’s a gift. Tras intervenir en otras piezas teatrales se unió al Actor's Studio. Dos producciones consecutivas, The Member of the Wedding y I am a Camera, fueron las que la consagraron como intérprete teatral. Posteriormente protagonizó las versiones cinematográficas de ambas, realizadas en Hollywood y Londres por Fred Zinnemann y Henry Cornelius, respectivamente. Posteriormente protagonizó junto a James Dean el largometraje Al Este del Edén, bajo la dirección de Elia Kazan, también con gran éxito de crítica y taquilla. Otras interpretaciones para el cine fueron en Harper y Reflejos en un ojo dorado. En teatro protagonizó incontables puestas en escena en Broadway, Chicago y a través de los Estados Unidos. Se la recuerda por sus papeles en El zoo de cristal, Macbeth, The gin game, Emily Dickinson, La bella de Amherst; Cuarenta kilates, Voces, La alondra, Edipo Rey, Hamlet, Cartas de amor y El camino a la Meca. Dichos trabajos le proporcionaron nueve candidaturas al premio Tony a la mejor actriz principal y un premio Tony a los logros de por vida en 2001. La trayectoria televisiva de Harris es igualmente impresionante. Tuvo nueve nominaciones al premio Emmy y trabajó en numerosas adaptaciones televisivas de clásicos literarios (Casa de muñecas, La heredera, El poder y la gloria, Pigmalión, entre otros). Apareció también en multitud de programas y series, entre ellos Actor’s Studio, Bonanza, The Name of the Game y Colombo. Daniel Díaz Torres (64). Director cubano, guionista y crítico de cine Nacido en La Habana un 31 de diciembre de 1948, terminó en 1978 sus estudios de licenciado en ciencias políticas en la Universidad de La Habana. Comienza a vincularse profesionalmente con el séptimo arte, escribiendo críticas y artículos de cine para las principales revistas y periódicos y a su vez participando en la dirección de seminarios sobre cine en las Universidades de Oriente y de La Habana. Inicia su labor como documentalista en 1975. Entre los documentales más destacados se encuentran: Libertad para Luis Corvalán (1975), Encuentro en Texas (1977), La casa de Mario (1978), Los dueños del río (1980) y Vaquero de montañas (1982). Realiza, como subdirector‐realizador, casi un centenar de ediciones del noticiero ICAIC latinoamericano entre 1977 y 1981. Su debut como director de largometrajes de ficción se produce en 1984 con Jíbaro, versión del documental homónimo que él mismo realizara dos años antes. Dos años después, realiza Otra mujer, una comedia retro (la acción ocurre en los años sesenta) con guión de Jesús Díaz y fotografía de Raúl Pérez Ureta, quién lo acompañaría en varias de sus posteriores y más famosas películas. Saltó a la notoriedad internacional con la controvertida y censurada sátira Alicia en el pueblo de Maravillas (1991). En 1995 concluye el mediometraje Quiéreme y verás, que continúa su sátira de los géneros convencionales (el policiaco, el melodrama, el cine de espías). Su última película La película de Ana, fue quizás su filme más logrado y un digno canto del cisne para uno de los realizadores más significativos del cine cubano. Díaz Torres falleció el 16 de septiembre de 2013 a los 64 años. Giuliano Gemma (75). Actor italiano de cine, teatro y televisión. El actor italiano nacido en Roma en 1938, falleció el 1ro de octubre de 2013 a los 75 años. Fue no sólo una de las figuras emblemáticas del western spaghetti y del cine péplum, sino también del cine de autor, ocasionalmente a las órdenes de Luchino Visconti, Dario Argento y Valerio Zurlini. De igual forma, será recordado por el público cubano por su indudable vis cómica en filmes como También los ángeles comen judías, Kiss Kiss, Bang Bang y Un hombre para respetar. Sus últimos filmes vistos en Cuba fueron Juana la Loca (2001), y A Roma con Amor (2012), comedia de Woody Allen. Ed Lauter (74). Actor norteamericano de cine y televisión. Carlo Lizzani (91). Director y guionista italiano de cine. Carlo Lizzani nacido en Roma el 3 de abril de 1922, fue un director de cine, actor, guionista y productor italiano, uno de los nombres relevantes asociados particularmente al neorrealismo italiano. Entre sus películas más significativas estuvieron Achtung! Banditi! con Gina Lollobrigida y Crónica de los pobres amantes (1954), estando activo hasta 1998. De 1979 a 1982 dirigió el Festival de Cine de Venecia y fue miembro del jurado en el Festival de Berlín en 1994. Una de sus últimas películas fue Celuloide, donde recreaba las vicisitudes de la filmación del clásico de Roberto Rossellini Roma ciudad abierta. Falleció en Roma el 5 de octubre de 2013. Nacido el 30 de octubre de 1938, falleció el 16 de octubre de 2013. Fue un actor, con una prolífica carrera cinematográfica superior a los cien títulos a partir de su debut en 1972. Generalmente se le vio en papeles secundarios, pero siempre eficaces, entre las que se encuentran Cujo, Nacido el 4 de Julio y El vengador anónimo. Así mismo fue amplia su participación en series y programas de televisión tan populares como Kojak, Miami Vice y Magnum. un célebre cantante de flamenco. Tuvo un éxito extraordinario en el cine al lado de figuras como Rocío Jurado, con quien debutó en el filme Los guerrilleros. A esa película le seguirían otras muchas, pero su gran éxito en la cancionística y por la que siempre será recordado es ¡Y viva España!, además de otros éxitos como su famosísimo Porompompero. La melodía que corría por sus venas era su mayor pasión, además del cine, pero las artes plásticas lo cautivaron y en 2012 inauguró en Alcobendas la «Una mirada exposición española: Manolo Escobar, coleccionista», con una selección de las casi dos mil obras que el artista atesoraba. Falleció el 24 de octubre de 2013 a los 82 años. La nación a la que dedicó ¡Y viva España!, su disco más vendido con más de seis millones de copias originales, lloró su desaparición física y le rindió numerosos homenajes, algunos de los cuales fueron realizados en unión de otros países que lo admiraron. Manolo Escobar (82). Actor y cantante español de cine, teatro y televisión. Nació en 1931 en el seno de una familia con raíces campesinas fue Amparo Soler Leal (80). Actriz española de cine y teatro. Amparo Soler Leal, madrileña y musa de las películas de Luis García Berlanga, falleció en Barcelona el 25 de octubre de 2013 a los 80 años. Fue primero una de las protagonistas de la escena teatral, después derivó hacia el cine y el teatro. La carrera de Soler Leal empieza como una chica guapa, proveniente de una familia de artistas y con un debut temprano, en 1948, aún adolescente. Dos décadas después ya tenía su compañía de teatro, con la que interpretaba obras de vanguardia. Pero más feliz fue su relación con el cine. Puebla de las mujeres (1952), de Antonio del Amo, fue su primera película. Usted puede ser un asesino (1961), de José María Forqué, fue su primer gran éxito y luego trabajó con todos los grandes: Almodóvar, Buñuel, Fernán Gómez, Pilar Miró y Luis García Berlanga, el cineasta valenciano que la dirigió ocho veces, entre ellas Plácido y La vaquilla. de Cuba y allí se estableció. Al morir en Miami, se desempeñaba como director de Venevisión. Como primer actor sobresalió en producciones dramáticas y programas de variedades que marcaron pauta en las pantallas de América Latina. En Cuba es recordado por su participación en programas dramáticos como Conflictos humanos, donde compartió honores con Consuelo Vidal, entre otras destacadas actrices. Fue fundador del programa costumbrista Casos y cosas de casa, junto a Normita Suárez. En el cine cubano realizó en 1958 Con el deseo en los dedos, además de estelarizar el programa radial De fiesta con los galanes, junto a Jorge Marx, Alberto Insua, Rolando Barral, Carlos Barba y Carlos Alberto Badías, entre otros. Amparo Rivelles (88). Actriz española de cine, televisión y teatro. Jorge Félix (82). Actor y director cubano de cine y televisión. Actor nacido en Santa Clara en 1931 y fallecido en Miami el 29 de octubre de 2013. Llegó a Venezuela en 1961, procedente María Amparo Rivelles y Ladrón de Guevara nació en Madrid el 11 de febrero de 1925 y falleció en esa ciudad el 7 de noviembre de 2013. Fue una actriz española de amplia trayectoria teatral y cinematográfica iniciada en 1939. Se convirtió, junto con la actriz Aurora Bautista, en la principal figura femenina del cine español de la posguerra. Al comienzo de la década de 1940 firmó un contrato en exclusiva con la productora Cifesa, interpretando papeles protagonistas en Alma de Dios, de Ignacio Farrés Iquino; Malvaloca, de Luis Marquina; Eloísa está debajo de un almendro, El Clavo y La fe, de Rafael Gil; Eugenia de Montijo, de José López Rubio; Fuenteovejuna de Antonio Román o Alba de América, de Juan de Orduña, que la conducen rápidamente al éxito y el reconocimiento, tanto del público como de la crítica. Conocida como La reina de las telenovelas mexicanas, en el país azteca también logró enorme popularidad con sus trabajos para la televisión y el cine, donde destacan películas como El esqueleto de la Señora Morales y Presagio. También en los años 50 del pasado siglo realizó una larga temporada de dramatizados para la televisión cubana, con un enorme éxito de público y el favor de la crítica. De vuelta a su país natal, protagonizó la adaptación de Los gozos y las sombras en la televisión y fue galardonada con el Premio Goya de la Academia de Cine a la Mejor Actriz, por Hay que deshacer la casa (1986). También destacó su trabajo para la televisión en la puesta de La Regenta (1995), de Fernando Méndez‐Leite. En 1996 recibió el Premio Nacional de Teatro y en 2004 recibió por votación popular el IX Premio Nacional de Teatro Pepe Isbert, que concede por votación la Asociación de Amigos de los Teatros de España (Amite). Nombrada Doctora Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Valencia, fue la primera actriz en recibir tal honor. Hasta su retiro en 2006 interpretó obras de grandes clásicos de todas latitudes, ocurriendo su despedida teatral en enero de 2006 tras una representación de La duda en Santander, la misma ciudad de su debut en escena. Latinoamericano, realizando más de mil ediciones del mismo. Miembro Emérito de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), ostentaba la Distinción por la Cultura Nacional. Falleció el 14 de noviembre de 2013. serie The Fast and the Furious, además de su actuación en la película infantil Eight Below. Tenía 40 años cuando falleció. Dervis Pastor Espinosa (77). Camarógrafo cubano de cine. Nacido el 13 de septiembre de 1935 en Banes, antigua provincia de Oriente, fue un destacado camarógrafo y fundador del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC). En 1959 comienza a trabajar con un equipo de cine dirigido por Julio García Espinosa y Tomás Gutiérrez Alea (Titón), colaborando con el recién creado Departamento de Cine, como asistente de cámara y de electricidad. Cuando se crea el ICAIC, fue promovido a camarógrafo, ejerciendo esta labor en múltiples filmaciones. A partir de 1960 comenzó a trabajar en el Noticiero ICAIC (40). Actor de cine y Tulio Raggi González (75). Director y guionista cubano del cine de animación. Paul William Walker IV nació en Glendale, California, el 12 de septiembre de 1973 y falleció el 30 de noviembre de 2013. Fue un actor estadounidense, quien entre 1985 y 1994 apareció como invitado en series como Highway to Heaven, Who's the Boss? Y Touched By an Angel, entre otras. En 1986 comenzó su carrera cinematográfica cuando apareció en la película de horror y comedia Monster in the Closet. Ese mismo año se unió a la serie Throb donde interpretó a un adolescente de 12 años. En 1998 interpretó a Phil Deedle en el largometraje Meet the Deedles, y ese mismo año también participó en la película ambientada en los años 50 Pleasantvill. Pero no es hasta el 2001 que alcanza su máxima popularidad al interpretar a Lewis Thomas en la película Nunca juegues con extraños (Joy Ride) y a Brian O'Conner en las películas de la Fue un destacado director y guionista del cine de animación, que falleció el 3 de diciembre en La Habana. Había nacido el 15 mayo de 1938. Pionero del género en Cuba, fue el autor de obras como El negrito cimarrón (1975), El primer paso de papá (1977) o Las orejas de Canela (1985), obras consideradas clásicos de la animación cubana. Licenciado en Historia del Arte, realizó estudios de Derecho Civil y Diplomacia. Dirigió más de 60 obras y algunas de ellas han merecido múltiples reconocimientos nacionales e internacionales. Paul Walker norteamericano televisión. Nya Quesada (91). Actriz argentina del cine, la televisión y el teatro. Armonía Quesada nacida el 13 de abril de 1919 en Buenos Aires más conocida como Nya Quesada, fue una actriz argentina recordada en Cuba por su personaje de la abuela en la telenovela Valientes, emitida por el Canal 27 el pasado año y su participación en el filme La guita. En su país natal alcanzó una notable popularidad por su participación en los años 60 del pasado siglo en el programa humorístico Viendo a Biondi, junto a Pepe Biondi y Silvia Legrand. En total intervino en 16 filmes, y además desarrolló una larga carrera teatral, participando en obras tan significativas como "Hello Dolly", "Ricardo III" y "Las tres hermanas". Al fallecer el 6 de diciembre de 2013 tenía 91 años. Jacques Brel y Pierre Richard. Su mayor éxito llegó en 1978 con la película La jaula de las locas (La cage aux folles) protagonizada por Michel Serrault y Ugo Tognazzi. Molinaro fue nominado a la mejor dirección y al mejor guion adaptado por esta película en los Premios Óscar de 1979 y ganó el Globo de Oro a la mejor película en lengua no inglesa. En 1996 fue galardonado con el Premio René Clair de la Academia Francesa por su excelente trayectoria cinematográfica. Sus películas Oscar (1967) y Mi tío Benjamín (1969), fueron muy populares en Cuba. Falleció a los 85 años. Peter O'Toole (81). Actor irlandés del cine y el teatro. Édouard Molinaro (85). Director y guionista francés de cine. Nació en Burdeos, el 13 de mayo de 1928 y falleció en París el 7 de diciembre de 2013. Fue un director de cine y guionista francés, conocido por sus comedias cinematográficas donde trabajó con grandes estrellas como Louis de Funès, mediados de la de 1980. Sus papeles más recordados fueron La red de Emilio Fernández, Ulises de Mario Camerini, Helena de Troya de Robert Wise, Playa Prohibida de Marco Vicario, Sodoma y Gomorra de Robert Aldrich y Siete hombres de oro de Marco Vicario. Durante la década de los 70 del pasado siglo, Podestà interviene en un buen número de comedias eróticas de escaso relieve, como Homo Eroticus, Paolo il caldo, Il prete sposato, L'uccello migratore o Siete chicas peligrosas, las cuales marcaron el declive de su carrera. Rossana Podestà (79). Actriz italiana de cine. Su nombre real era Carla Dora Podestà y nació en Trípoli, 20 de junio de 1934 y falleció en Roma el 10 de diciembre de 2013 a los 79 años. Dotada de una belleza notable, fue descubierta por el realizador Léonide Moguy para su película Domani é un altre giorno en 1951 y realizó películas, tanto italianas como de carácter internacional. Su mayor actividad fílmica la desarrolló entre principios de la década de 1950 y Nacido Peter Seamus Lorcan O'Toole en Connemara, Irlanda, el 2 de agosto de 1932, falleció en Londres el 14 de diciembre de 2013. Fue un actor que alcanzó su celebridad sobre todo a partir de su protagonismo en la película Lawrence de Arabia. En 1954 debuta en televisión, y en 1959 como actor de reparto en un film menor, Kidnapped. Luego llegarían El día que robaron el Banco de Inglaterra (1960) y Salvajes inocentes (1960), esta última dirigida por Nicholas Ray y protagonizada por Anthony Quinn. O'Toole siempre demostró gran capacidad para internarse en la psicología de los más complicados personajes, aportando un elemento histriónico que constituye a la vez su principal virtud y su mayor defecto. Pero es indiscutible su gran registro emotivo y su talento para expresar los vaivenes emocionales de personajes sumamente complejos (e incluso interiormente torturados) tanto en drama como en comedia. A pesar de su origen medio irlandés y medio escocés, también interpretó frecuentemente a personajes ingleses refinados e intelectuales. A raíz de esta versatilidad y profundidad, en 1962 —y más pronto de lo que esperaba— llegaría su consagración a través de la interpretación de una de las figuras más fascinantes y controvertidas del siglo XX: el teniente coronel inglés Thomas Edward Lawrence, más conocido como Lawrence de Arabia. Nominado en 8 ocasiones al Oscar, nunca obtuvo la estatuilla, aunque fue un actor que marcó toda una época en el cine norteamericano y en el inglés, con otros filmes tan icónicos como Becket, El león en invierno, La guerra de Murphy y Lord Jim. Recibió un Oscar Honorífico por el conjunto de su carrera. También ganó un Premio Bafta y cuatro Globos de Oro. Hizo además mucho teatro y la muerte lo encontró escribiendo el tercer tomo de su autobiografía. Fue considerado junto a Richard Burton y Albert Finney, los actores británicos más destacados de la década de 1960. Esther Borja (100). Cantante cubana. Esther Borja nació en La Habana, el 5 de diciembre de 1913. Lolita Sevilla (78). Actriz y cantante española. Ángeles Moreno Gómez, conocida artísticamente como Lolita Sevilla nació en Sevilla el 20 de marzo de 1935. Debutó como cantante cuando tenía diez años. Con trece años debutó en Madrid y a los diecisiete le llegó la gran oportunidad profesional al ser seleccionada por Luis García Berlanga para interpretar el papel de Carmen Vargas en Bienvenido, Míster Marshall (1952). Esta película tuvo una entusiasta acogida en el Festival de Cannes y fue, pasado el tiempo, uno de los títulos más célebres y aclamados de la historia del cine español. Bienvenido, Míster Marshall la catapultó a la popularidad, y su quedado recuerdo ha invariablemente vinculado al personaje y sobre todo, a su interpretación del tema central de la película, Americanos, que se convirtió en un icono de la música popular y folclórica española del siglo XX. En adelante haría muchas otras películas, musicales y presentaciones como cantante hasta su retiro en 1997. Falleció el 16 de diciembre de 2013. A lo largo de más de medio siglo de carrera artística, Borja cosechó numerosos premios y reconocimientos. Fue durante varios años la figura principal del programa el Álbum Phillips, posteriormente conocido como Álbum de Cuba, convertido en un programa de obligada referencia en la historia de la televisión en Cuba. Alejada de los escenarios de manera oficial desde 1984, falleció el 27 de diciembre de 2013, días después de haber cumplido 100 años de vida. Es mundialmente conocida por su icónica interpretación de la Damisela encantadora de Lecuona y el cine recogió su impronta, entre otras, en Adiós Buenos Aires (1938) dirigida por Leopoldo Torres Ríos, e interpretada por Ernesto Lecuona, Amelia Bence, Tito Lusiardo, Florén Delbene, y la Orquesta Habana‐Casino. LA CAZA Por P. Luis García Orso, S.J. L ucas es profesor en una guardería infantil y tiene muy buenas relaciones con todos los niños. También con su grupo de amigos, con quienes sale a cazar venados y a beber. Está separado de su esposa y extraña no poder ver a su hijo adolescente. Un día, la hijita de su mejor amigo le cuenta con mucha inocencia a la directora de la guardería que su profesor Lucas, muy querido por ella, le mostró sus partes íntimas. En Clara, la niña de cinco años, se mezclan la imagen pornográfica que su propio hermano le ha mostrado, con la imaginación y unos sentimientos contrariados. A partir de ahí se inicia el juicio de los adultos contra un presunto pederasta. No hay pruebas ni defensas, sólo que “los niños siempre dicen la verdad”. No cuentan amistad compartida, actitudes anteriores, ponderaciones, búsqueda de la verdad, sólo el juicio, la condena, la persecución y la violencia. Un asunto tan actual e importante como la pederastia tiene en esta película un abordaje distinto e interpelante. La caza es un trabajo perfecto de guión, dirección y actuación del danés Thomas Vinterberg, que vuelve al tema de la culpa y la expiación, como en sus películas anteriores: en La celebración (Festen, 1998), es la culpa oculta, la conducta deshonesta disfrazada de honorabilidad en medio de la misma familia; en Submarino (de 2010), es la culpa del inocente que se convierte en un peso de soledad y de expiación desesperada; en La caza (Jagten, de 2012), es la búsqueda de un falso culpable como salida fácil para guardar las apariencias y echar sobre otros la propia violencia. Toda la historia transcurre en dos meses –noviembre y diciembre‐ y luego un año después para el epílogo. Este tiempo es simbólico de lo que pasa en lo profundo: los colores otoñales de noviembre van reflejando la sequedad de los corazones en el grupo de convivencia y de trabajo, y pintan la falsedad de la aparente paz de una comunidad; el frío y la nieve de diciembre acentúan el extremo de frialdad, oscuridad, violencia e injusticia a los que se puede llegar, hasta en una sociedad supuestamente civilizada. Conforme avanza, también para el espectador va aumentando una carga de sensaciones de dolor, impotencia, rabia y parálisis en medio de tal cacería, y cuestionan lo que cada uno haría. La celebración de la noche de Navidad llevará todo a su justa revelación de la verdad, la bondad gratuita y la redención, para los que quieran abrir su corazón. El epílogo del filme nos deja todavía más imágenes para seguir meditando: una celebración del día en que “los niños se vuelven hombres” y –terrible desgracia‐‐ reciben su rifle y pueden ya cazar; las imaginaciones de una cacería que quizás aún no ha terminado; y las líneas en el piso de una sociedad intolerante e hipócrita, violenta y equivocada, que le falta la bondad para cargar a una persona y ayudarla a caminar en la vida con amor y verdad. Pensando en ti Por Jorge Villa E s indudable que uno de los inventos más importantes para acercar a los seres humanos y promover la hermandad entre los mismos en todas las aristas de la vida es la radio, en sus dos vertientes principales: la radiodifusión y la radiocomunicación. Ambas permiten incluso alertar sobre catástrofes y por ende posibilitar la salvación de vidas desde la transmisión informativa, además de la cultural. La radio sigue siendo el medio de comunicación principal e ideal para transmitir información y entretenimiento. Con la llegada de INTERNET, muchos especialistas e historiadores pronosticaron la muerte de la radio. Fue un pronóstico fallido, pues la radio lejos de fallecer, continúa viva, muy viva. Con una importancia relevante en un país como Cuba, donde no existe todavía el uso generalizado de INTERNET en la población y mucho menos en poblaciones lejanas de las ciudades, la radio sigue siendo el medio de comunicación principal e ideal para transmitir información y entretenimiento. La radio en Cuba tiene un largo historial que no vamos a recorrer ahora, pero baste recordar que desde 1937 creó un nuevo modelo narrativo, Primero con las adaptaciones de novelas literarias y finalmente con historias originales, forjando un estilo probado en las audiencias. Este estilo, aunque incorporó y fusionó diversas influencias, logró una fórmula propia con un acento cultural a lo latino que se apartó del método anglosajón existente. Este proceso estructurado entre 1937 y 1948, devino vasto proceso de creación productiva por más de una década. Diversos autores, incluido Félix B. Caignet, configuraron un nuevo tipo de narración radial, principalmente en la radionovela, el cual no fue ajeno a otras tendencias radiales, como los programas informativos, los de participación y aquellos otros de comunicación directa con el oyente. Esta impronta dejada en la radio cubana desde la primera mitad del siglo XX, se debe cuidar y adaptar a los nuevos tiempos que corren, sobre todo en aquellas emisiones dirigidas al gran público, donde el buen gusto, el saber hacer y la veracidad de la información brindada son algunos de sus pilares. Pensando en ti, es un programa radial que sale al aire por las ondas de Radio Progreso de lunes a sábado de 6:30 PM a 7:30 PM. Tiene la peculiaridad de ser un programa en vivo, algo que lo hace más atractivo y a la vez muy riesgoso. Surgió como parte de la programación veraniega de 2012 y dada la aceptación que tuvo en los oyentes, se mantuvo en la programación regular de la emisora. La conducción es ágil, fresca y espontánea, pero cuidado con el exceso de espontaneidad. Es indudable la frescura que tiene Pensando en ti. Los temas variados que salen al aire en cada emisión, captan sin duda alguna el interés del oyente. La receptividad que tiene en los seguidores del programa, queda confirmada en la gran cantidad de llamadas que se reciben en la emisora durante la transmisión. La conducción es ágil, fresca y espontánea, pero cuidado con el exceso de espontaneidad que en ocasiones hace caer a los conductores en gazapos, errores y equivocaciones, que a ciencia cierta no se puede precisar si es por culpa de ellos, o por falta de una asesoría más completa. Se está conciente de que es un programa en vivo y esos riesgos siempre estarán presentes, pero precisamente por ser un programa en vivo hay que ser más riguroso con la asesoría, en la información a los conductores. La comprobación y verificación de lo que se va a decir tiene que ser imprescindible, sobre todo si el texto lleva un mensaje cultural, informativo o científico. Recordemos que lo que “sale” en vivo “salió”, no hay ni existe “corten, volvemos a grabar”. La radio y la televisión cubana fueron durante mucho tiempo “en vivo” y su calidad y profesionalidad, salvo pocas excepciones, siempre estuvieron presentes. Las comparaciones nunca son buenas, por eso no quiero detenerme en ese aspecto, pero si debo señalar, que a veces hay errores y errores. Los primeros pueden estar causados por el nerviosismo o por la rapidez necesaria en la lucha “contra reloj” y los segundos son los inadmisibles, ocasionados por una mala información o deficiente asesoría. Recordemos sólo el hecho ocurrido en la emisión del día 27 de abril, donde erróneamente se le atribuyó al ballet El lago de los cisnes de Chaicovski, uno de los movimientos de El carnaval de los animales, específicamente Le cygne, del compositor romántico francés Camille Saint‐Saëns. Esta composición es utilizado en La muerte del cisne, una pieza de ballet coreografiada por Michel Fokine sobre esta composición. Quizás, de ahí la confusión. Este tipo de error, que quizás algunos cataloguen de rebuscado y superficial, no lo considero así y mucho menos en un programa variado de corte cultural y educativo. Realmente fue lastimoso oír varias veces a los locutores durante la emisión del programa, repetir ese "gazapo". Todavía me parece estar escuchando la voz de Arletty Roquefuentes solicitando al musicalizador repitiera la música de El lago de los cisnes. Esperemos que Pensando en ti logre superar estas pocas e inusuales deficiencias y mantenga su lugar en la preferencia de los oyentes por el bien de todos y para todos. Del cine latinoamericano Por P. Luis García Orso, S.J. NO E n 1988 el dictador chileno Augusto Pinochet se vio obligado a organizar un referéndum, para fortalecer su continuidad en la presidencia ante la presión que sufría Chile por parte de la política internacional. Para llevar a cabo una campaña “justa”, el mismo gobierno otorgó quince minutos diarios en televisión a cada uno de los bandos durante un mes. Ante la obviedad del voto al ‘SI’ inducido por el gobierno, los líderes de los partidos de la oposición contratan a René Saavedra (interpretado por Gael García Bernal), un joven publicista, hijo de un exiliado en México, para que se encargue de la campaña del ‘NO’. Cuando los partidos unidos en la propuesta del ‘No’ apelan a la denuncia del régimen, a la recuperación histórica, a la toma de conciencia, el publicista de la campaña se monta en el formato consumista de la sociedad de mercado, y la revierte en una dirección: apostar por la alegría, la unión, un porvenir más feliz. Por supuesto esta forma encuentra muchas resistencias tanto de la izquierda –que la considera muy ligera‐ como de los conservadores. Pero la campaña del arco iris engancha a la gente y triunfa. Quizás lo más valioso de la película NO es cómo logra una narración verosímil, transparente, sencilla, de lo que pudo ser ese momento histórico en Chile para llegar a la votación del 5 de octubre de 1988. Con breves escenas de la vida cotidiana de los protagonistas de ambos bandos de la campaña, el filme nos hace experimentar las tensiones, dilemas, dudas y posturas tomadas, movimientos e intereses de los participantes, sin caer en un discurso farragoso. Aflora más la verdad y la contradicción humana de los personajes. Desde esta narración del hecho chileno, ciertamente se pueden hacer muchas lecturas y discusiones –a casi 25 años de distancia, y con una generación joven que tiene otras propuestas‐ pero lo interesante es que el filme suscita reflexión, pero sin perder su género cinematográfico con una recreación fresca y no tremendista. Pablo Larraín, el joven director chileno nacido precisamente con la dictadura militar, ya había situado en este período sus dos filmes anteriores: Tony Manero (2008) y Post mortem (2010), pero con un estilo duro, oscuro, muy doloroso. NO está filmada en formato 4:3 y en cámaras de video analógicas, con constantes sobre exposiciones de luz, desenfoques y colores deslavados. El resultado son unas imágenes idénticas a las que se rodaron en los ochenta: los espectadores no logramos diferenciar las imágenes de archivo de la época con la filmación de ahora, y ofrecen una narración perfectamente lineal y sin suturas. Un tema no menor de reflexión es la relación íntima que establece el filme –y el mismo plebiscito– entre política, publicidad, uso de los medios de comunicación y esperanzas de la gente. Nuestras frágiles democracias latinoamericanas tienen mucho que repensar. Quizás por ello la narración cierra –o se abre‐ con el protagonista deslizándose en una patineta en medio de la gente. TANTA AGUA Alberto, quiropráctico, papá divorciado, lleva de vacaciones a sus dos hijos: Lucía, una adolescente de 14 años, y Fede, un niño de nueve. El lugar elegido para esos días de convivencia es un balneario de aguas termales y cabañas familiares, ahora pasado de moda. Salen con lluvia desde Montevideo y no cesará de llover por varios días mientras están en la cabaña. No hay televisor y está prohibido usar la alberca mientras llueva. El papá buscará hacer buena cara al mal tiempo inventando juegos y conversaciones; los chicos, pero especialmente Lucía, no sabrán disimular la mala cara por el aburrimiento y por los pasatiempos poco graciosos del papá. Para los tres será una situación no preparada para conocerse mejor, para aprender a relacionarse, para hallar cómo ser papá, hija, hijo. Dirigida por dos jóvenes uruguayas, Leticia Jorge Romero y Ana Guevara Ponce, Tanta agua es una historia muy sencilla, cercana, cotidiana, que va fluyendo sin fisuras, aunque con lentitud, como la vida: parece que no sucede nada y sin embargo sucede tanto; fluyendo porque algo que parece serio en realidad esconde más humor, sorpresa y ternura de lo que uno cree. Una historia hecha para ir descubriendo con cariño a cada uno de sus personajes a medida que ellos también van descubriéndose a sí mismo y a los otros: sus manías, gustos, caprichos, egoísmos, soledades, ilusiones… Como la ilusión de Alberto por reencontrarse con sus hijos, la ilusión de Lucía en su primer amor de adolescente, y las frustraciones que no esperaban. Por ello la cámara se detiene cercana en pequeños detalles, miradas, gestos y reacciones tan naturales, que se nos podrían escapar, y hacen posible que vaya creciendo una mirada más comprensiva –de los protagonistas y del espectador‐ que deseche juicios y etiquetas, reclamos y durezas. La película se inserta en esta nueva corriente del cine joven uruguayo con historias cotidianas de gente común y corriente, sin heroísmos ni bellezas, que casi sin decir nada dicen tanto de nosotros, como Whisky (de 2004), Acné (2008) y Gigante (2009). Tanta agua (de 2013) fue premiada en los festivales de Guadalajara, Cartagena, Miami, San Sebastián. Es una historia sobre la ilusión y la desilusión: ambas nos llegan tan de repente que a veces no sabemos qué hacer. La lluvia es una imagen de aquello que frustra nuestros planes, pero que nos lleva a aprender y a relacionarnos de otra manera: los tres protagonistas de la familia lo harán cuando piensen en lo que el otro ha hecho por uno, porque nos ama. En la secuencia final ya no está la lluvia, sino Lucía que se sumerge en la alberca. Cuando salga del agua, la vida continuará y seguirán cosas parecidas, pero ella y su papá habrán aprendido algo nuevo, habrán abierto los ojos y el corazón, y ya el agua no será la misma. Escena del filme Tanta agua Gael García Bernal en NO TIERRAS SIN FUEGO Por Julio César Perea S anta María del Porvenir fue probablemente la más decepcionante telenovela realizada por la televisión cubana en muchos años, si no lo fue de por vida, a pesar de Añorado encuentro. Esto casi exonera de culpas a Tierras de fuego, la última salida de la Redacción Dramática, lo cual nos obliga a opinar que después de todo era más aceptable que las anteriores, lo quel no significa de forma alguna que haya sido una propuesta afortunada. El tema de por sí era de entrada casi totalmente ficticio y manipulativo. Si todos los presidentes de cooperativa pueden ser tan vulnerables e incompetentes como esta de la telenovela, es incuestionable que no va a quedar una cooperativa en pie. Dentro de la cooperativa ocurre de todo: sacrifican a varias reses, envenenan las aguas, algunos de los cooperativistas no cumplen con sus contratos, se sabotean las cosechas, se alteran los contratos, se hacen sabotajes a equipos, por cierto con muy poco conocimiento o poca imaginación, pues un sabotaje como el que se le hace al tractor es reparable, es cuestión de voluntad y esfuerzo, pero en la historia se convierte en toda una gran tragedia. Y dentro de esta acumulación de delitos que son penados por las leyes, algunos muy fuertemente, nos viene de inmediato una pregunta que se haría un niño de preescolar: ¿Dónde estaba la Policía frente a todos estos hechos por demás graves? ¿Andaban de vacaciones los peritos e investigadores de Tras la Huella?. Era más fácil imaginar que la acción se desarrollaba en el salvaje oeste que en la Cuba actual. Es inexplicable que con todos los desaguisados que ocurren dentro del área de la cooperativa, se mantenga en su puesto y se respalde por los campesinos a alguien que no resuelve sus problemas. Cuando las ineficiencias y las incapacidades para resolver los conflictos afectan directamente el bolsillo de los miembros, lo primero que sucede es que le ponen su renuncia encima del buró. Inapelable. Se acepta como algo común, como si el verdadero valor de una relación de pareja no estuviera en la fidelidad, sino por el contrario, en la infidelidad. Hay una palabrita que no fue inventada por mí: nepotismo. Y resulta que en esta cooperativa, el administrador es nada menos que el esposo de la presidenta, a la cual le pasa por delante de las narices carretas y carretones, incluida una amante dentro de las reducidas oficinas y ella nunca se lo sospecha. En la historia el adulterio está que da al cuello, los o las que no traicionan a sus parejas, han jugueteado con la idea incluso en el pasado. Se acepta como algo común, como si el verdadero valor de una relación de pareja no estuviera en la fidelidad, sino por el contrario, en la infidelidad En esta historia los malos son radicalmente malos, no hay matices. El personaje de Ernesto, por ejemplo, parece sacado de una novela gótica, donde los malvados usaban aquellos bigotes retorcidos y aceitados. La chismosa del pueblo ni siquiera es inteligente, le saca los trapos sucios a todo el mundo sin el más mínimo recato y nadie la pone en su lugar, muy por el contrario, todos le temen como el diablo a la cruz. Y cuando usted se encuentra a un buen actor como Félix Beatón que en cada escena entra en cualquier lugar a toda velocidad, suelta un tanque de vitriolo y vuelve a salir de escena a toda velocidad, usted tiene que llegar a la triste conclusión de que algo anda muy mal en esta historia. Pero quizás lo más inverosímil es que al final, en los últimos dos capítulos, cada uno de los personajes negativos toman conciencia y se arrepienten de todos los pecados que han cometido en los noventa y ocho capítulos anteriores, incluida la malvada, manipuladora y desalmada madre que llega del extranjero y al final confiesa voluntariamente todos sus turbios manejos. Cuando usted se encuentra con que los campesinos van a labrar la tierra con jeans, pulóveres o camisas de marca limpiecitos y con unas botas relucientes, y de la misma forma impecable con que fueron a enfrentarse con el surco por la mañana regresan a sus hogares sin una gota de sudor, o se bañan en los ríos con los jeans que cualquier joven del campo o la ciudad utilizaría para ir a la fiesta más “sonada” del momento, o cuando la presidenta de una cooperativa y casi todas las mujeres jóvenes andan por los caminos de tierra campo adentro con puyas o plataformas, es innegable que algo anda mal, y que alguien, guionistas, directores, asesores, vestuaristas, no sé, alguien, no ha visto el campo, el verdadero campo, ni de lejos. Es innegable que las telenovelas tienen un código, que edulcoran la realidad, pero cuidado con esa edulcoración, que puede terminar en diabetes. La ambientación es mayormente inadecuada. Dentro de la casa de un campesino como el que interpreta Mario Rodríguez hay de todo: tienen una vaquería, sembrados, adquieren incluso más tierra y sin embargo las tablas de las paredes presentan una separación considerable lo cual haría las delicias de “mirones” indeseados y ladrones, por lo que usted termina por comprender que en este apartado algo anda mal también. Es sabido que las autoridades han tratado de disminuir las diferencias entre el campo y la ciudad, pero en las condiciones actuales de nuestra sociedad y el alto costo de la vida, se nos muestran casas con varias comodidades, que además tienen hasta teléfonos fijos y personajes con celulares en medio del monte, quienes almuerzan y comen con Tropicotas. Algo nada común, ni siquiera en los profesionales de alto prestigio que laboran en la ciudad. En el capítulo de las actuaciones hubo actores y actrices con una reputación y una carrera probada, pero con un papel inadecuado En el capítulo de las actuaciones hubo actores y actrices con una reputación y una carrera probada, pero con un papel inadecuado. Personajes que no estaban bien delineados y otros francamente malos, que se veían estereotipados y fuera de contexto. Artistas del calibre de Mario Rodríguez, Laura Moras y el ya mencionado Félix Beatón, se notaban a veces incómodos con algunos bocadillos del guión que nada tenían que ver con la “realidad ficticia” que se trataba de recrear, algunos de ellos francamente risibles. Entre las parejas que se van formando en el transcurso de los cien capítulos, hubo menos pasión y menos química sexual que entre los protagonistas de Paseando a Miss Daisy. ¿Culpa de los actores?, no lo creo, hicieron lo que podían con el material que estaba en sus manos y con personajes no adecuados a sus características, tanto físicas como artísticas. Es indudable que en algunos casos hubo un inadecuado casting y un guión, siempre el guión, que dejaba los conflictos, pasiones, amores y desamores en la epidermis de los personajes y no en la interiorización y caracterización adecuada de los mismos. Y todo, como se sabe, es responsabilidad de los directores que tienen que estar atentos a todo lo que ocurre en sus escenarios, desde el casting hasta la edición. La verdadera novela sobre el campesino cubano actual, sus problemas, sus ilusiones, sus luchas, está todavía por realizarse. Se repitió un error que ya había cometido Santa María… al hacerse una promoción que creaba expectativas de que los televidentes se iban a enfrentar con una novela notable, que iban a ver la gran novela del campesino cubano. No creo que la mayoría de los campesinos hayan agradecido esta visión que no se corresponde con sus realidades. La verdadera novela sobre el campesino cubano actual, sus problemas, sus ilusiones, sus luchas, está todavía por realizarse. Carlos Luis González, uno de Los jóvenes intérpretes de la Telenovela. El talento de Laura Moras es merecedor de mejores materiales XVI FESTIVAL DE CINE FRANCÉS EN LA HABANA: UN BUEN AÑO Por Arístides O´Farrill L a decimosexta edición del festival de cine francés celebrada en Cuba se puede calificar como una de las mejores en cuanto a cantidad, diversidad y calidad de los últimos años. La mayoría de los filmes presentados mostraron solvencia narrativa, agudeza en los temas, asuntos tratados y muy positivas dosis de humanismo. En el caso de los filmes de género, lograron entretener, algo que se agradece en los tiempos que corren donde pasar un buen rato con un filme comercial cuesta bastante trabajo. A mi juicio, la mejor obra presentada fue sin dudas Policía (Polisse, 2011) , increíble debut de la jovencísima y hermosa Maiwenn Le Besco, quien se reserva a su vez un pequeño papel en el filme y que viéndola con su frágil hermosura cuesta creer que haya realizado una obra como esta. Se trata de un thriller social que sigue el día a día de la brigada policial parisina encargada de la protección a menores. Con esta temática era fácil caer en el tremendismo o el sentimentalismo fácil, pero Le Besco mantiene un pulso narrativo que impide al espectador zafarse de la butaca en los 120 minutos que dura el filme. Logra captar todos los posibles entuertos que enfrenta este singular escuadrón policial que va desde los reales abusos contra menores, que es el núcleo central del filme y por tanto el de mayor dureza, pasando por aquellos casos que quedan en la ambivalencia puesto que a las autoridades les resulta imposible conocer si se trata o no de un abuso real o de algo propio de la fértil imaginación infantil. Tampoco deja de lado a los infantes como victimarios sea porque se convierten en semi delincuentes, sea porque gracias a los excesos de las sociedades modernas para su protección, le hace perder autoridad a los padres, conduciendo la relación entre ambos a un juego cruel en el cual los niños, conocedores de sus derechos, pulsean con los padres hasta límites inimaginables. También se nos presenta en esta amalgama de casos tomados de la vida real el cambio de mentalidad o el quemar etapas con respecto a las edades en que comienzan los infantes su vida sexual. Al respecto es muy elocuente la secuencia en que los encargados de la ley interrogan a unas quinceañeras para poder procesar a unos adultos que han tenido sexo con ellas y estas se burlan de ellos, tildándoles de anticuados. Ante esta afirmación, los oficiales se sorprenden, y quien esto escribe se quedó estupefacto, aunque sea algo que por desgracia se da también por estos lares, más a menudo de lo deseable. El filme, además de naturalista y muy humano, muestra la extrema tensión a que están sometidos los agentes chocando cada día con el mal en pleno rostro, lo que los lleva a un desequilibrio mental y social. Más allá de la discutible y extrema secuencia final, me parecen mucho más logradas al respecto las secuencias de los conflictos de los oficiales con sus propias familias y amigos, incluyendo por supuesto a sus propios hijos. Muy lograda la secuencia en que el personaje, muy bien interpretado por Joey Star, se niega a bañar a su propia hija u otro plano secuencia, donde los policías hacen catarsis colectiva entre la música y los tragos que se ofrecen en un bar sensorial. Se trata de un testimonio invaluable sobre estas personas que, revestidas de autoridad por la ley, se tienen que enfrentar con la hez de la humanidad. Escena de Policía, de Maiwenn Le Besco Con Las nieves del Kilimanjaro (Les nieges du Kilimanjaro, 2011), el izquierdista marsellés Robert Guédiguian logra a mi juicio su mejor película hasta la fecha. Como en el resto de la abrumadora mayoría de su filmografía la trama está ubicada en el mundo laboral de Marsella, contándonos otra historia de solidaridad entre perdedores, de dignidad entre escaldados. Pero esta vez sin idealizarlos, dotando a los personajes de una rica complejidad sicológica y por tanto exponiendo cómo entre éstos, también pueden existir las bajas pasiones, la insolidaridad, el engaño, la traición y hasta el robo y el crimen, no precisamente por culpa de una sociedad injusta, sino como crudas realidades. El filme nos advierte que entre los desheredados de la fortuna también existen, a veces más acentuadas. Pero está maldad no hace mella en el matrimonio formado por Ariane Ascaride y Jean‐Pierre Darroussin ‐actores fetiches de Guédiguian‐ quienes responden al mal con bien, rompiendo la diabólica cadena que poco a poco se estaba formando a su alrededor. Todo narrado con limpieza formal y las buenas actuaciones de ese grupo de habituales en la singular familiar del universo cinematográfico de Guédiguian, además acompañada por buena música y humor inteligente. Una joyita. Deliciosa es la humanista comedia dramática Intocable ( Intouchables, 2011, de Eric Toledado y Olivier Nakache) que inspirada en hechos reales nos narra la hermosa historia de amistad entre un aristócrata tetrapléjico por causa de un accidente y su ocasional ayudante, un joven y pícaro negro de los suburbios parisinos. Con un ritmo más que notable, una riquísima banda sonora y notas humorísticas muy originales, el filme nos dice sin sermones tercermundistas que la amistad no reconoce el color de la piel ni las barreras sociales, sino que es un don que puede aparecer en cualquier momento. Vuelve a hablar bien de los franceses que este filme haya sido el más taquillero en su nación. Intocable, de Eric Toledado Otra que logra su mejor película como realizadora es la actriz Julie Delpy con El Skylab/(Le Skylab, 2010), sólido y hermoso retrato del encuentro de una familia numerosa en los primeros años 70 del siglo pasado, fuertemente marcada y dividida por los efectos de mayo del 68 y el fracaso de la guerra de Argelia. Rodado en una de las tantas hermosas campiñas francesas, el filme se beneficia tanto del paisaje natural como del buen hacer de sus actores incluyendo a la propia Delpy, quien a su vez incluye como matriarcas que logran poner las cosas en su lugar a dos viejas damas del cine galo: Bernadette Lafont y Emmanuelle Riva. Con unos diálogos muy bien construidos, una rica banda sonora con clásicos de los 70 y situaciones creíbles y orgánicas, se nos ofrece una mirada “políticamente incorrecta” sobre la familia. En tiempos de “familia asimétrica”, el filme nos dice que no importan las diferencias ideológicas, ni las inevitables heridas o rencores, y que la familia es fundamental, pues si en ella existe armonía se cuece un ser humano recto, proclive a la bondad. Este es el mensaje que sin rubor envía la Delpy envuelto en una película muy suave de seguir, conmovedora y con escenas entrañables. El Skylab de Julie Delpy Sobre mantener la unidad familiar ante un trágico evento va Declaración de guerra (La Guerre Est Déclarée, 2011) protagonizado y actuado por Válérie Donzelli y que según la ficha técnica tiene un cariz autobiográfico. Narra la tragedia de una joven pareja que enfrenta con valentía, unidad y mucho amor un repentino tumor que se le presenta al pequeño hijo de ambos. Aunque la historia gira sobre una misma trama central, nunca aburre gracias a una buena edición, buenas actuaciones y situaciones y diálogos muy bien cimentados. Declaración de guerra Las nieves del Kilimanjaro Con una temática similar aunque en una cuerda totalmente diferente va Un feliz acontecimiento (Un heureux evenement), coproducción entre Francia y Bélgica del año 2011, con la que Remi Bezancon insiste en los conflictos familiares y cómo el concepto de familia va cambiando en los más jóvenes. Esta vez exponiendo con franqueza cómo la llegada de un niño puede traerle a una joven pareja serios conflictos, al tener que dividirse el amor de madre y esposa y tener ambos que limitarse en su vida social y afectiva. Sin ser en lo absoluto una película que rechaza la procreación, sí pone sobre el tapete que la decisión de tener una criatura conlleva no pocos sacrificios y autolimitaciones, si se pretende ser una madre o un padre responsable. Difícil para los jóvenes de las sociedades hedonistas de hoy, como les sucede a los jóvenes protagonistas. Bien intencionada pero pedestre en su alcance ideo estético es ¿Y ahora adónde vamos? (Et maintenant on va oú?) Coproducción con Francia, Egipto e Italia, nueva inmersión de la realizadora y actriz libanesa Nadine Labaki en los conflictos de su nación. Esta vez es una mezcla imprecisa entre musical, comedia y drama socio‐político que nos introduce en el añejo conflicto entre musulmanes y cristianos en el Líbano actual. La trama gira en los intentos de un grupo de mujeres de un pequeño poblado inter confesional por mantener a sus esposos e hijos alejados del mismo, tratando por todos los medios de apagar cualquier chispa que encienda la mecha de la violencia interreligiosa y termine con la tenue paz que gozan entre ellos. Pero la interminable entronización de números musicales al estilo del Bollywood indio, le hacen perder fuelle y el obvio humor rueda cuesta abajo: la inclusión de unas ucranianas turistas venidas a menos y que sirven para la resolución del conflicto, resultan secuencias impostadas y faltas de gracia. Una pena por la Labaki y su película, pues se nota que tiene la intención de aportar su grano de arena en la necesidad de la convivencia interreligiosa en su país, que tal vez sea uno de los últimos reductos en el mundo árabe donde está más que difícil una convivencia. Del resto vale destacar una muy entretenida comedia: Los seductores (L´arnacoeur, 2010), vistosa coproducción entre Francia y Mónaco. Filmada en los lujosos parajes del famoso principado, se beneficia tanto de estos como de un guión trillado, pero bien hilvanado, que sigue la previsible redención por amor de un “rompe bodas profesional”. Es uno de esos filmes que aunque suenan que has visto y por tanto imaginas como debe terminar, te conminan a seguirlo y logras pasar un rato agradable. A ello contribuyen un Romain Duris y una Vanessa Paradis dando lo mejor de sí en su vena cómica y en su vena sensual respectivamente. Igual de entretenido es el adrenalínico neopolar Cuenta atrás (A bout portant, 2010, de Fred Cavayé), que no deja respiro al espectador y que al igual que el anterior filme de Cavayé visto entre nosotros: Por ella (Pour Elle, 2008), dentro de sus códigos genéricos, contiene una defensa a ultranza del matrimonio. ¿Y ahora a dónde vamos? L Los seductores GALAS 85ª Ceremonia de los premios Oscar Película: Argo, de Ben Affleck Director: Ang Lee, por Life of Pi Actriz: Jennifer Lawrence, por Silver Linings Playbook Actor: Daniel Day-Lewis, por Lincoln Actriz de reparto: Anne Hathaway, por Les misérables Actor de reparto: Christopher Waltz, por Django Unchained Guión original: Quentin Tarantino, por Django Unchained Guión adaptado: Chris Terrio, por Argo Banda sonora: Andy Nelson, Mark Paterson y Simon Hayes, por Les misérables Música: Mychael Danna, por Life of Pi Canción original: Adele Adkins y Paul Epworth, por Skyfall Fotografía: Claudio Miranda, por Life of Pi Argo Edición: William Goldenberg, por, Argo Diseño de producción: Rick Carter y Jim Erickson, por Lincoln Vestuario: Jacqueline Durran, por Anna Karenina Maquillaje: Lisa Westcott y Julie Dratnell, por Les misérables Edición de sonido: Per Hallberg y Karen Baker Landers, por Skyfall y Paul N. J. Ottosson, por Zero Dark Thirty Efectos visuales: Hill Westenhofer, Guillaume Rocheron, Erik-Jan De Boer y Donald R. Elliott, por Life of Pi Largometraje de animación: Mark Andrews y Brenda Chapman, por Valiente Cortometraje de animación: John Kahrs por Paperman Documental de largometraje: Malik Bendjelloul y Simon Chin, por Searching for Sugar Man Documental de cortometraje: Sean Fine y Andrea Nix Fine, por Inocente Corto de ficción: Shawn Christensen por, Curfew Película extranjera: Amour de Michael Haneke (Austria/Alemania) Oscar Honorífico: George Stevens Jr., Hal Needham y D.A. Pennebaker Premio humanitario Jean Hersholt: Jeffrey Katzenberg 66° Festival internacional de Cannes Palma de oro: La vie d'Adèle, de Abdellatif Kechiche (Francia) Gran premio del jurado: Inside Llewyn Davis, de Ethan y Joel Coen (Estados Unidos) Premio a la realización: Amat Escalante, por Heli (México) Premio del jurado: Soshite chichi ni naru / Like Father, Like Son , de Hirokazu Koreeda (Japón) Premio de interpretación femenina: Bérénice Bejo, por Le passé / El pasado, de Asghar Farhadi (Francia) Premio de interpretación masculina: Bruce Dern, por Nebraska de Alexander Payne (Estados Unidos) Premio al guión: Jia Zhangke, por Tian zhu ding / A Touch of Sin (China) Premio del Jurado Ecuménico: Le passé / El pasado, de Asghar Farhadi (Francia) Mención del Jurado Ecuménico: Miele, de Valeria Golino (Italia/Francia) y Soshite chichi ni naru / Like Father, Like Son, de Hirokazu Koreeda (Japón) Premio Una cierta mirada: L'image manquante / The Missing Picture, de Rithy Panh; (Cambodia) Premio especial del jurado de Una cierta mirada: Omar, de Hany Abu-Assad (Palestina) Premio de dirección Una cierta mirada: Alain Guiraudie, por L'inconnu du lac / Stranger by the Lake (Francia) Premio de la FIPRESCI: La vie d'Adèle, de Abdellatif Kechiche (Francia) Premio de la FIPRESCI, Una cierta mirada: Dast-Neveshtehaa Nemisoozand / Manuscripts Don't Burn, de Mohammad Rasoulof (Irán) Premio de la Quincena de Realizadores: Les garçons et Guillaume, à table! / Me, Myself and Mum ,de Rachid Djaïdani (Francia) 70ª entrega de los Globos de Oro Película drama: Argo, de Ben Affleck Película comedia o musical: Les misérables , de Tom Hooper Película en lengua no inglesa: Amour, de Michael Haneke (Austria/Alemania) Película de animación: Brave, de Mark Andrews y Brenda Chapman Director: Ben Affleck, por Argo Actriz (drama): Jessica Chastain, por Zero Dark Thirty Actriz (comedia o musical): Jennifer Lawrence, por Silver Linings Playbook Actor (drama): Daniel Day-Lewis, por Lincoln Actor (comedia o musical): Hugh Jackman, por Les misérables Actriz de reparto: Anne Hathaway, por Les misérables Actor de reparto: Christopher Waltz, por Django Unchained Música: Mychael Danna, por Life of Pi Guión: Quentin Tarantino, por Django Unchained Canción original: Adele Adkins y Paul Epworth por Skyfall Premio Cecil B. De Mille: Jodie Foster Serie televisiva (drama): Homeland Serie televisiva (comedia): Girls Actor serie televisiva (drama): Damian Lewis, por Homeland Actor serie televisiva (comedia o musical): Don Cheadle, por House of Lies Daniel Day-Lewis Actriz serie televisiva (drama): Claire Danes, por Homeland Actriz serie televisiva (comedia o musical): Laura Dern, por Enlightened y Lena Dunham, por Girls Actor (telefilm o miniserie): Kevin Costner, por Hatfields & McCoys Actor de reparto (telefilm o miniserie): Ed Harris, por Game Change Actriz (telefilm o miniserie): Julianne Moore, por Game Change Actriz de reparto (telefilm o miniserie): Maggie Smith, por Downton Abbey Telefilm o Miniserie: Game Change Película de habla no inglesa: Amour de Michael Haneke (Austria/Alemania) 66ª edición del Festival internacional de cine de Locarno Leopardo de oro: Historia de la meva mort, de Albert Serra (Francia/España) Premio especial del jurado: E Agora? Lembra-me , de Joaquim Pinto (Portugal) Mención especial del jurado: Tableau noir, de Yves Yersin (Suiza) y Short Term 12, de Destin Cretton (Estados Unidos) Leopardo de plata a la mejor dirección: Hong Sang-soo, por U ri Sunhi / Our Sun-Hee (Corea del Sur) Leopardo de plata a la mejor actriz: Brie Larson, por Short Term 12 (Estados Unidos) Leopardo de plata al mejor actor: Fernando Basilio, por El mudo (Perú/Francia/México) Premio a la Excelencia: Werner Herzog y Christopher Lee Leopardo para la mejor opera prima: Mouton , de Gilles Deroo y Marianne Pistone (Francia) Premio del público: Gabrielle , de Louise Archambault (Canadá) Premio de la FIPRESCI: E Agora? Lembra-me, de Joaquim Pinto (Portugal) Premio del Jurado Ecuménico: Short Term 12, de Destin Cretton (Estados Unidos) Mención del jurado ecuménico: Tableau noir, de Yves Yersin (Suiza) Premio Environment is quality of life: Tableau noir, de Yves Yersin (Suiza) Premio Semana de la Crítica: Master of the Universe, de Marc Bauder, (Alemania/Austria) y Õlimäe õied / Flowers from the Mount of Olives, de Heilika Pikkov (Estonia) Leopardo de oro del certamen Cineastas del presente: Manakamana, de Stéphanie Spray y Pacho Velez (Nepal) Leopardo de oro del certamen Cineastas del presente: Manakamana, de Stéphanie Spray y Pacho Velez (Nepal) Premio especial del jurado del certamen Cineastas del presente: Mouton, de Gilles Deroo y Marianne Pistone (Francia) Mención especial del certamen Cineastas del presente: By the River, de Nontawat Numbenchapol (Tailandia) 63° Festival internacional de cine de Berlín Oso de oro: Poziția Copilului / Child's Pose, de Călin Peter Netzer (Rumanía) Gran Premio del Jurado: Epizoda u životu berača željeza / An Episode in the Life of an Iron Picker, de Danis Tanović (Bosnia y Herzegovina/Francia/Eslovenia) Mención especial del jurado: Promised Land, de Gus Van Sant (Estados Unidos) y Layla Fourie, de Pia Marais (Alemania/Sudáfrica/Francia/Holanda) Oso de plata al mejor actor: Nazif Mujić, por Epizoda u životu berača željeza / An Episode in the Life of an Iron Picker, de Danis Tanović (Bosnia y Herzegovina/Francia/Eslovenia) Oso de plata a la mejor actriz: Paulina García, por Gloria de, Sebastián Lelio (Chile/España) Oso de plata al mejor director: David Gordon Green, por Prince Avalanche, (Estados Unidos) Oso de plata al mejor guión: Jafar Panahi, por Parde / Closed Curtain (Irán) Premio Alfred Bauer: Vic and Flo Saw a Bear, de Denis Côté (Canadá) Premio a una sorprendente contribución artística: Aziz Zhambakiyev, por la fotografía de, Uroki garmonii / Harmony Lessons , de Emir Baigazin (Kazajastán/Alemania) Oso de plata honorífico: Claude Lanzmann Premios Honoríficos: Isabella Rossellini, Rosa von Praunheim y Richard Linklater Premio del Jurado Ecuménico en competencia oficial: Gloria, de Sebastián Lelio (Chile/España) Mención del Jurado Ecuménico en competencia oficial: Epizoda u životu berača željeza / An Episode in the Life of an Iron Picker, de Danis Tanović (Bosnia y Herzegovina/Francia/Eslovenia) Premio del Jurado Ecuménico en la muestra Panorama: Jagal / The Act of Killing, de Joshua Oppenheimer (Dinamarca/Reino Unido/Noruega) Mención del Jurado Ecuménico en la muestra Panorama: Inch´Allah, de Anais Barbeau-Lavalette Premio del Jurado Ecuménico de la muestra Forum: Krugovi / Circles, de Srdan Golubović (Republica de Serbia/Alemania/Croacia/Eslovenia/Francia) Mención del Jurado Ecuménico en la muestra Forum: Senzo ni naru / Roots, de Kaoru Ikeya Premio de la FIPRESCI de la competición oficial: Poziția Copilului / Child's Pose, de Călin Peter Netzer (Rumanía) Premio de la FIPRESCI en la muestra Panorama: Inch´Allah, de Anais Barbeau-Lavalette Premio de la FIPRESCI del forum cinematográfico: Hélio Oiticica, de Cesar Oiticica Filho (Brasil) Oso de oro en cortometraje: La Fugue (The Runaway) Oso de plata en cortometraje: Die ruhe bleibt / Remains Quiet Premio a la mejor ópera prima: The Rocket , de Kim Mordaunt (Australia) Mención especial a la mejor ópera prima: A batalha de Tabatô / The Battle of Tabatô, de João Viana (GuineaBissau/Portugal) 66ª edición de los premios BAFTA Película: Argo, de Ben Affleck Director: Ben Affleck, por Argo Actriz: Emmanuelle Riva, por Amour Actor: Daniel Day-Lewis, por Lincoln Actriz de reparto: Anne Hathaway, por Les misérables Actor de reparto: Christopher Waltz, por Django Unchained Guión original: Quentin Tarantino, por Django Unchained Guión adaptado: David O. Russell, por Silver Linings Playbook Emmanuelle Riva Banda sonora: Simon Hayes, Andy Nelson, Mark Paterson, Jonathan Allenlen, Lee Walpole y John Warhurst, por Les misérables Música: Thomas Newman, por Skyfall Fotografía: Claudio Miranda, por Life of Pi Edición: William Goldenberg, por Argo Diseño de producción: Eve Stewart y Anna Lynch-Robinson, por Les misérables Vestuario: Jacqueline Durran, por Anna Karenina Maquillaje y peinado: Lisa Westcott, por Les misérables Efectos visuales: Bill Westenhofer, Guillaume Rocharon y Erik-Jan De Boer. por Les misérables Largometraje de animación: Brave Cortometraje de animación: The Making of Longbird Corto de ficción: Swimmer Documental: Searching for Sugar Man, de Malik Bendjelloul y Simon Chin Película de habla no inglesa: Amour de Michael Haneke (Austria/Alemania) Premio estrella naciente (otorgado por el público): Juno Temple Mejor filme británico: Skyfall Mejor director, guionista o productor británico novel: Bart Layton (director) y Dmitri Doganis (productor), por The imposter 28ª ceremonia de entrega de los premios anuales de la academia Goya Película: Blancanieves , de Pablo Berger Director: Juan Antonio Bayona, por Lo imposible Director novel: Enrique Gato, por Las aventuras de Tadeo Jones Actriz: Maribel Verdú, por Blancanieves Actor: José Sacristán, por El muerto y ser feliz Actriz de reparto: Candela Peña, por Una pistola en cada mano Actor de reparto: Julián Villagrán, por Grupo 7 Actriz revelación: Macarena García, por Blancanieves Actor revelación: Joaquín Núñez, por Grupo 7 Guión original: Pablo Berger, por Blancanieves Guión adaptado: Javier Barreira, Ignacio del Moral, Jordi Gasull y Neil Landau, por Las aventuras de Tadeo Jones Película hispanoamericana: Juan de los muertos de Alejandro Brugués (Cuba) Película europea: Intocable / Intouchables, de Olivier Nakache y Eric Toledano (Francia) Banda sonora: Peter Glossop, Marc Orts y Oriol Tarragó, por Lo imposible Música: Alfonso Villalonga, por Lo imposible Canción original: No te puedo encontrar del filme Blancanieves Fotografía: Kilo de la Rica, por Blancanieves Edición: Elena Ruiz y Bernat Vilaplana, por Lo imposible Dirección artística: Alain Bainée, por Blancanieves Dirección de producción: Sandra Hermida Muñiz, por Lo imposible Vestuario: Paco Delgado, por Blancanieves Maquillaje y peluquería: Sylvie Imbert y Fermín Galán, por Blancanieves Efectos especiales: Pau Costa y Félix Bergés, por Lo imposible Largometraje de animación: Las aventuras de Tadeo Jones, de Enrique Gato Largometraje documental: Hijos de las nubes, la última colona, de Alberto Langoria Maribel Verdú Cortometraje documental: A Story for the Modlines, de Sergio Oksman Corto de ficción: Aquel no era yo, de Estebán Crespo García Cortometraje de animación: El vendedor de humo, de Jaime Maestro Goya de Honor: Concha Velasco, Actriz 48° Festival internacional de Karlovy Vary Gran Premio Globo de Cristal: A nagy füzet / Le grand cahier, de János Szász (Hungría/Alemania/Austria/Francia) Premio especial del jurado: A Field in England, de Ben Wheatley (Reino Unido) Director: Jan Hrebejk, por Líbánky / Honeymoon (República Checa/Eslovaquia) Actriz: Amy Morton, Louisa Krause, Emily Meade y Margo Martindale por Bluebird, de Lance Edmands (USA/Suecia); Actor: Ólafur Darri Ólafsson, por XL, de Marteinn Þórsson (Islandia) Documental de largometraje: Truba / Pipeline, de Vitaly Manskiy (Rusia, Republica Checa, Alemania) Documental de cortometraje: Beach Boy, de Emil Langballe (Reino Unido) Mención especial en documental de cortometraje:The Mano , de Shawney Cohen (Canadá) Globo de Cristal por el extraordinario aporte al mundo del cine: Theodor Pištek (República Checa); Oliver Stone (USA); John Travolta (USA) Premio del público: Revival , de Alice Nellis (República Checa) Premio del Jurado Ecuménico: Bluebird, de Lance Edmands (USA/Suecia) Premio de la FIPRESCI: Styd / Shame, de Yusup Razykov (Rusia) Premio Cámara Independiente: Things the Way They Are / Las cosas como son, de Fernando Lavanderos (Chile) Premio Europa: A nagy füzet / Le grand cahier, de János Szász (Hungría/Alemania/Austria/Francia) Premio East of the West: Plynace wiezowce / Floating Skyscrapers, de Tomasz Wasilewski (Polonia) 61ª Festival internacional de San Sebastián 2012 Concha de oro a la mejor película: Pelo malo, de Mariana Rondón (Venezuela) Premio especial del Jurado: La herida, de Fernando Franco (España) Concha de plata a la mejor actriz: Marian Álvarez por La herida, de Fernando Franco (España) Concha de plata al mejor director: Fernando Eimbcke, por Club Sándwich (México). Concha de plata al mejor actor: Jim Broadbent. por Le week-end, de Roger Michell (Reino Unido). Premio al Mejor Guion: Bertrand Tavernier, Antonin Baudry y Christopher Blain, por Quai d'Orsay, de Bertrand Tavernier (Francia). Premio a la Mejor Fotografía: Pau Esteve Birba, por Caníbal, de Manuel Martín Cuenca (España) Premio Horizontes Latinos: O lobo atrás da porta, de Fernando Coimbra (Brasil) Premio Kutxa Nuevos Directores: Benedikt Erlingsson, por Of horses and men (Islandia/Alemania) Gran Premio FIPRESCI: Quai d’Orsay, de Bertrand Tavernier (Francia) Premio SIGNIS: The Railway Man, de Jonathan Teplitzky (Reino Unido/Australia) Premio del público: De tal padre, tal hijo, de Hirokazu Kore-Eda. Premio película europea: About Time, de Richard Curtis Premio Donostia: Hugh Jackman y Carmen Maura Premio Cine en Construcción: La salada, de Juan Martin Hsu Premio Irizar al Cine Vasco: Asier y Yo, de Amaia Merino y Aitor Merino Premio TVE Otra Mirada: Jeune et Jolie, de François Ozon 25° Festival internacional de Viña del Mar 2013 Película: Jaula de Oro, de Diego Quemada-Diez (México) Director: Mariana Rondón. por Pelo Malo (Venezuela) The Railway Man Mención del Jurado: El Gran Circo Pobre de Timoteo, Lorena Giachino (Chile) Premio del Público: El Gran Circo Pobre de Timoteo, Lorena Giachino (Chile) Premio al Mejor Cortometraje Internacional: Oslo, de Luis Ernesto Doñas (Cuba) Premio especial del jurado en cortometraje: El paquete, de Rafael Aidar (Brasil) Primera Mención: Matar un perro, de Alejo Santos (Argentina) Segunda Mención: Un sueño recurrente, de Santiago Esteves (Argentina) Premio Mejor obra Regional: Quinta, de Guillermo González (Valparaíso, Chile) Premio Segundo Lugar obra Regional: Variaciones espectrales, de Carlos Lertora (Valparaíso, Chile) Mención Honrosa: Hombres verdes, de Juan Luis Tamayo (Valparaíso, Chile) 70° Festival internacional de cine de Venecia León de oro: Sacro Gra, de Gianfranco Rosi (Italia). Gran Premio del Jurado: Stray Dogs, de Tsai Ming-liang (Taiwan/Francia) Premio especial del Jurado: The Police Officer´s Wife, de Philip Gröning (Alemania) León de plata al mejor director: Alexandros Avranas, por Miss Violence (Grecia). Copa Volpi al mejor actor: Themis Panou, por Miss Violence, de Alexandros Avranas (Grecia). Copa Volpi a la mejor actriz: Elena Cotta, por Via Castellana Bandiera, de Emma Dante (Italia/Suiza/Francia). Premio al mejor guión: Steve Coogan y Jeff Pope, por Philomena, de Stephen Frears (UK/USA/Francia) León de Oro por la obra de toda una vida: William Friedkin Premio de la FISPRECI: Tom at the Farm, de Xavier Dolan (Canadá/Francia) Premio SIGNIS: Philomena, de Stephen Frears (UK/USA/Francia) Premio Marcello Mastroianni al mejor novel actor o actriz: Tye Sheridan por Joe, de David Gordon Green (Estados Unidos). Premio Luigi de Laurentis, el León del futuro a la mejor ópera prima: White Shadow, de Noaz Deshe Premio Horizontes: Eastern boys, de Robin Campillo (Francia). Premio Especial Horizontes: Ruin, de Michael Cody e Amiel Courtin-Wilson (Australia). Premio Horizontes para el Mejor Cortometraje: Kush, de Shubhashish Bhutiani. Premio Horizontes al Mejor Director: Uberto Pasolini, por Still Life (ReinoUnido/Italia). Premio Especial Horizonte al contenido innovador: Mahi va Gorbeh, de Shahram Mokri (Irán). Premio Futuro Film Festival Digital: Gravity, de Alfonso Cuarón (USA) 28º Festival Internacional de Mar del Plata Astor de Oro a la Mejor Película: La Jaula de Oro, de Diego Quemada-Diez.(México) Astor de Plata al Mejor Director: Mariana Rondón, por Pelo Malo, (Venezuela). Astor de Plata al Mejor Guión: Mariana Rondón, por Pelo Malo , (Venezuela). Astor de Plata a la Mejor Actriz: Marian Álvarez, por La Herida, (España). Astor de Plata al Mejor Actor: Vincent Macaigne, por La Bataille de Solférino Astor de Plata - Premio Especial del Jurado: Little Feet, de Alexandre Rockwell Mención especial: The Bright Day, de Hossein Shahabi Premio Cinecolor Voto del Público: La jaula de oro, de Diego Quemada-Diez (México) Mejor Largometraje Latinoamericano: Los Insólitos Peces Gato, de Claudia SainteLuce (México/Francia) Mejor Cortometraje Latinoamericano: Nadie Especial, de Juan Alejandro Ramírez Mejor Largometraje Argentino: La utilidad de un revistero, de Adriano Salgado Mejor Director de Largometraje Argentino: Ada Frontini, por Escuela de sordos Mejor Cortometraje Argentino: Espacio personal, de Natural Arpajou Mejor Director de Cortometraje Argentino: Mariano Luque, por Sociales Premio SIGNIS: La Jaula de Oro, de Diego QuemadaDiez (México) Mención SIGNIS: Fantasmas de la Ruta, de José Campusano (Argentina) Premio MOVIECITY: Mejor Película Argentina en Competencia: Choele, de Juan Sasiaín Premio DAC: Mejor director argentino en Competencia: Adriano Salgado, por La utilidad de un revistero Premio FIPRESCI: Mejor Largometraje de la Competencia Latinoamericana: Penumbra, de Eduardo Villanueva. Premio Mejor Película de la Sección Panorama Argentino: El Crítico, de Hernán Guerschuny. Premio Asociación de Cronistas Cinematográfico de la Argentina, a la Mejor Película de la Competencia Internacional: La jaula de oro, de Diego QuemadaDiez (México) y Fantasmas de la ruta, de José Campusano (Argentina). Premio ADF a Mejor Fotografía de Película de Competencia Internacional: La Jaula de Oro, de Diego QuemadaDiez (México). Premio ARGENTORES, premio Mejor Guión Argentino: José Campusano, por Fantasmas de la Ruta Premio SADAIC a Mejor Música de Película Argentina en Competencias: Choele, de Juan Sasiaín Premio del Sindicato de la Industria Cinematográfica, Premio Tato Miller: El Vals de los Inútiles, de Edison Cájas. Premio PATACON de SAGAI Actor y Actriz Revelación de Película Argentina en Competencia: Manuela Piqué, por Liberen a García y José Manuel Espeche, por Polvareda Premio Mejor Edición de Película Argentina en Competencia de la Sociedad Argentina de Editores: Maravilla, un luchador adentro y afuera del cuadrilátero, de Juan Pablo Cadaveira PREMIO FEISAL Mejor película en competencia dirigida por un realizador Latinoamericano de hasta 35 años: Las Analfabetas, de Moisés Sepúlveda. 35° Festival internacional del Nuevo Cine Latinoamericano Primer Premio Coral: Heli, de Amat Escalante (México/Francia/Alemania/Holanda) Segundo Premio Coral: El lugar del hijo, de Manuel Nieto Zas (Uruguay/Argentina) Tercer Premio Coral: Gloria, de Sebastián Lelio (Chile/España) Premio Especial del Jurado: Wakolda, de Lucía Puenzo (Argentina/Noruega/España/ Francia/Estados Unidos) Mención del Jurado: Pelo malo, de Mariana Rondón (Venezuela/Alemania/Perú) Premio Coral de Dirección: Lucía Puenzo, por Wakolda (Argentina/Noruega/España/ Francia/Estados Unidos) Premio Coral de Guión: Arturo Sotto Díaz, por Boccaccerías habaneras, de Arturo Sotto Díaz (Cuba) Premio Coral de Actuación Masculina: Diego Peretti, por La reconstrucción (Argentina) Premio Coral de Actuación Femenina: Vanessa Alvario, por No robarás... (a menos que sea necesario) (Ecuador) Premio Coral de Edición: Mariana Rodríguez, por Tercera llamada (México) Premio Coral de Música Original: Oscar Camacho, por El Mudo (Perú/Francia/ México) Premio Coral de Banda Sonora: Ramiro Fierro, por Yvy maraey / Tierra sin mal (Bolivia) Premio Coral de Fotografía: Arauco Hernández Holz, por El lugar del hijo (Uruguay/ Argentina) Premio Coral de Dirección Artística: Pamela Chamorro, por Cirqo (Chile/España) Premio Coral de Cortometraje: Casting, de Eduardo del Llano (Cuba) Mención del Jurado: Irene, de Alexandra Latishev (Costa Rica) Primer Premio Coral de documental: Elena, de Petra Costa (Brasil) Segundo Premio Coral de documental: La Gorgona, historias fugadas, de Camilo Botero Jaramillo (Colombia) Tercer Premio Coral de documental: Mi amiga Bety, de Diana Garay (México) Premio Especial de documental: La última estación, de Cristian Soto Hermosilla y Catalina Vergara (Chile/Alemania) Mejor obra sobre Latinoamérica de un realizador no latinoamericano: Seré asesinado, de Justin Webster (Gran Bretaña/España/Dinamarca) Primer Premio Coral de animación: O menino e o mundo, de Alê Abreu (Brasil) Segundo Premio Coral de animación: Historias de cronopios y de famas, de Juan Pablo Zaramella (Argentina) Tercer Premio Coral de animación: Padre, de Santiago «Bou» Grasso (Argentina/Francia) Mejor Cartel: Nelson Ponce, por Homenaje a René Azcuy (Cuba) Coral de guión inédito: Pacto, de Pedro Miguel Rozo Flórez (Colombia) Primer Premio Coral Ópera prima: El lobo detrás de la puerta, de Fernando Coimbra (Brasil) Segundo Premio Coral Ópera prima: Los insólitos peces gato, de Claudia Sainte-Luce (México/Francia) Tercer Premio Coral öpera prima: El verano de los peces voladores, de Marcela Said Cares (Chile) Premio Coral a la Mejor Contribución Artística: Irandhir Santos, por su trabajo actoral en Tatuaje Mención: Las lágrimas, de Pablo Delgado Sánchez (México) Premio Coral de Honor:al actor Reynaldo Miravalles (Cuba) Premio SIGNIS: La reconstrucción, de Juan Esteban Taratuto (Argentina) Premio FIPRESCI: El lugar del hijo, de Manuel Nieto Zas (Uruguay/Argentina) Premio de la Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica: Heli, de Amat Escalante (México/Francia/Alemania/Holanda) Premio de la popularidad: Boccaccerías habaneras, de Arturo Sotto Díaz (Cuba) Premios de Posproducción del Alba Cultural Nuestra América, Primera Copia 2012: Vestido de novia, de Marylin Solaya (Cuba) La salada, de Martin Hsu (Argentina) R. Lorena, de Isidora Marras (Chile) Venecia, de Enrique Álvarez (Cuba) La reconstrucción Premio SIGNIS en La Habana Philomena Premio SIGNIS en Venecia Gloria Premio del Jurado Ecuménico en Berlín Child's Pose, Oso de oro en Berlín al mejor filme Historia de la meva mort, Leopardo de oro en Locarno Nota: Agradecemos las colaboraciones de Juan José Rodríguez Menéndez y Francisco Antonio Martínez Hraste, sin las cuales no hubiera sido posible la realización de este artículo. De vuelta a la normalidad Por Arístides O´Farrill L a trigésima quinta edición del festival internacional de cine de La Habana, tuvo a mi juicio un interesante rasgo ambiental: la apuesta por la diversidad, lo heterogéneo, en fin, lo normal. Al parecer se terminaron las censuras veladas o no contra obras o figuras incómodas para los centros de poder. Esto lo puede confirmar la decisión del comité organizador del festival de otorgarle un merecidísimo premio coral de honor al actor Reynaldo Miravalles quien hace varios años reside fuera de Cuba, También la proyección en horario “normal “ y en un cine céntrico, del filme Alicia en el pueblo de maravillas, 1990, como parte de un homenaje a su recién desaparecido realizador Daniel Díaz Torres, La selección de la flamante sala de cine del Centro Cultural Padre Félix Varela como parte de la programación del festival, incluyendo las ofertas en dicha sala en el Diario del festival, fue también un acierto. Igualmente la exhibición en horarios y cines adecuados “de filmes de Europa Central que cuestionan con dureza las practicas de políticas en sus países, como fueron los casos de la polaca 80 millones/ 80 Milionów, de Waldemar Krzystek o la checa Ochenta cartas/ Osmdesát Dopusu, de Václav Kadrinka. A esto puede añadírsele la venta en formato DVD, en los cines del festival, del filme cubano Juan de los muertos, de 2010, Alejandro Brugués, una de las cintas más frontalmente críticas de los últimos años o la exhibición también en tandas adecuadas de un filme “atrevido” como la coproducción franco belga La vida de Adele. A esto se puede unir las declaraciones del presidente del ICAIC, Roberto Smith en un encuentro con miembros de la Asociación cubana de la prensa cinematográfica (ACPC) en el que manifestó su estupor ante el cierre de las salas privadas de proyección cinematográfica 3D y la necesidad de procurar un consenso más allá de posiciones ideológicas, tanto en lo tocante a la producción del maltrecho cine cubano como a la distribución audiovisual, en las cada vez más exiguas salas de cine existentes en la nación. Intervención de Smith que en ese y otros aspectos que abordó encontró voces disonantes desde el auditorio que le escuchaba. Por último se puede expresar que este festival fue, quizás, el que más títulos ofreció en sus treinta y cinco años de existencia, e implícitamente quedó demostrado, que sin perder su esencia, poco a poco se va desplazando del estrecho margen que supone, en tiempos de globalización, enmarcarlo sólo para cine latinoamericano. Reynaldo Miravalles Pero como dice el viejo refrán siempre que se gana se pierde. Me atrevo a decir que el festival no tiene la magia de antaño. Ya casi no hace frio en diciembre y esto afecta tanto a los melancólicos que nos gusta disfrutar de temperaturas bajas por esos días, e imaginarnos en nuestras calenturientas mentes tropicales que estamos a orilla del Sena o mejor o peor en Cannes… como a los que gustan de lucir exageradas prendas de vestir de invierno en medio de nuestro tenue frio. Por otra parte en los pocos cines que nos quedan, la climatización es en la mayoría poco menos que inexistente. Peor pueden sentirse de los que disfrutaron los grandes festivales de la década del 80 del siglo pasado, cuando toda la avenida 23 del Vedado se convertía en una fiesta. A estos sobrevivientes imagino que solo les puede quedar poco menos que la nostalgia, agregando que ya no aparecen las “grandes películas” que todos persiguen. En fin, así es la vida, pero me quedo con el libre albedrío que experimenté en esos días, la cual ojalá no sea uno de los tantos espejismos que por acá y por allá aparecen a menudo en nuestra accidentada historia. Pero ahora intento concentrarme en lo que se me pidió: una reseña de los filmes que pude ver en estos intensos días de cine. Entre las diversas líneas temáticas estuvo presente ese cine intimista, de carácter antropológico, que sin renunciar a comunicar con el público promedio, jerarquiza diversas problemáticas que aquejan al ser humano de hoy en cualquier parte del planeta. Junto a esta estuvo el cine ideológicamente tendiente hacia la izquierda, pero con un discurso cada vez más matizado, acorde con los heterogéneos tiempos que corren. A estas dos corrientes intento dedicarle este trabajo. Fue por otra parte, a mi juicio, y dentro de lo que pude ver, un festival donde las obras presentadas presentaron un altísimo nivel actoral. También se puede afirmar que algunos de los trabajos de directores conocidos se pueden contar entre lo mejor de sus carreras. Tal es el caso del argentino Juan Esteban Taratuto y su filme La reconstrucción. Aunque un tanto previsible en su clímax narrativo, es de esas películas de hondo calado humano que te devuelven la fe en la capacidad de redención del ser humano, en su bondad y capacidad de apertura hacia el otro y nos dice cómo la gracia puede venir por insospechados caminos: los célebres renglones torcidos de Dios. Todo contado en un tono intimista milimétrico en el que no falta el humor y al que no le falta nada de lo que debe tener una buena obra cinematográfica. Sobresale un sorprendente Diego Peretti, perfecto como ese hombre lacerado y de vuelta de todo que encuentra la fe en sí mismo y en la vida por un más que insospechado camino. Este filme se alzó con el premio del Jurado SIGNIS. La reconstrucción Wakolda Otra estimable producción argentina es Wakolda, modélico thriller político que supone la consagración de Lucia Puenzo, ficcionando lo que pudieron ser las diabólicas andanzas del criminal nazi Joseph Mengele, durante su estancia clandestina en Argentina. Aunque cumple con los parámetros genéricos a los que se adscribe, la Puenzo, a la sazón guionista de su propia novela homónima, toma la trama de suspense para sus obsesiones temáticas habituales: el respeto a la diferencia, a los “extraños”, a los que no califican en los cánones de belleza o de aceptación social. “Hay también gordos, pequeños, feos, es lo bonito de este mundo “, le espeta sabiamente el padre ‐otra vez magnifico Peretti‐ a su pequeña y enjuta hija, quien es objeto de las perversas manipulaciones genéticas de Mengele, por causa de las burlas que recibe de parte de sus esbeltas y hermosas compañeras de clase. También los Down, o los discapacitados de todo tipo cuentan, parece ser el subtexto de este intenso y admirable filme. Que la belleza puede tener variables estéticas, lo demuestra el chileno Sebastián Leilo en Gloria, lo que a mi juicio es su mejor película. El filme sigue los pasos de una mujer madura –extraordinaria Paulina García‐ que se resiste ante los desengaños e infortunios que a su edad le depara la vida y logra mantener tanto su dignidad como los deseos de vivir. Una hilarante trama, que no cae nunca en excesos y no decae en contundencia narrativa, hasta llegar a un hermoso y poético final musical tarareado, y aplaudido a rabiar por el público asistente. Por supuesto, reitero gran parte del mérito se lo lleva la García en la construcción de este personaje, uno de los femeninos memorables que el cine latinoamericano nos ha regalado en años. Igual sobre la belleza y sus numerosos enfoques va la fallida coproducción chileno‐ italo‐alemán‐español El futuro dirigida por Alicia Scherson. Esta realizadora no sólo logra sacarle un inusitado erotismo a la pequeña y a simple vista no bella, Manuela Martelli, sino que hace creíble una improbable historia de amor, entre ésta y un antiguo astro del subgénero cinematográfico conocido como péplum, ahora ciego y olvidado e interpretado no casualmente por un antiguo sex symbol masculino, el holandés Rutger Hauer. La película logra rehuir todos los tópicos que este tipo de propuesta suele traer consigo pero falla precisamente en este difícil acto de malabarismo, al faltarle redondez y poesía. Si, El futuro es un implícito homenaje a una forma de hacer cine extinta, Tercera llamada del mexicano Francisco Franco es una humana y deliciosa farsa, que homenajea al teatro y todo lo que puede haber detrás de una puesta en escena teatral, para que esta llegue a buen puerto. Siendo una película coral, resalta el trazado de los personajes muy bien bordeados, junto a situaciones cómicas, algunas hilarantes, pero ninguna afectada. Una verdadera joyita que no es casual que haya contado con el apoyo generoso de estrellas del cine y el teatro mexicano como las míticas Silvia Pinal y Ana Ofelia Murguia y la establecida Ana Claudia Talancón entre otros. A mi juicio la mejor película presentada en este festival fue La caza /Jagten la mejor obra del danés Thomas Vinterberg. Un punzante filme sobre la maledicencia, muy bien hilvanado y profuso, que detalla con un pulso incólume la fragilidad de la buena fama y como una vez que se la echamos a alguien por tierra, es poco menos que imposible de recuperarla. Con un Mads Mikkelsen de protagónico en estado de gracia, la cinta se adentra en una problemática harto abominable como todo lo relacionado con la pedofilia y logra salir airoso por la exacta credibilidad que le da a personajes y situaciones. Deja tal vez una inquietante pregunta en el subconsciente del espectador: ¿En todas las ocasiones en que ha sido acusado alguien de ese execrable delito, ha sido realmente culpable? o cuando alguien es culpable a todas luces de algo y nos apresuramos a lincharle, ¿la razón está de verdad de nuestra parte? A través de La pecera / Fish Tank, la inglesa Andrea Arnold vuelve a hurgar en el terreno de la marginalidad y lo subalterno, contrastándolos o enfrentándolos con lo hegemónico. Tratando de buscar humanidad en complejos asuntos como la culpa, las consecuencias de nuestros errores y nuestros pecados, a través del universo de una semi adolescente ‐excepcional Katie Jarvis‐ proveniente de una familia disfuncional, que trata de respirar en medio del espinoso contexto familiar y social que le ha tocado en suerte. Con la misma hipnótica narrativa y similar línea temática que desplegó en su anterior filme Red Road, también visto en este festival, la Arnold aprieta pero no ahoga, diciéndonos que por muy duras que sean las circunstancias que nos toquen, siempre puede haber algún rayito de luz, de esperanza. Pedagogos católicos presentados como una pandilla de fascistas que usan métodos inhumanos, En esa misma cuerda de humanismo duro y solidez diegética, va otra película inglesa, No educados y delincuentes / Neds, aproximación del escocés Peter Mullan al mundo juvenil, católico y empobrecido del Glasgow de 1973. Aquí los jóvenes utilizan la violencia como forma de imponerse en un contexto donde impera la ley de la pandilla, del más fuerte y por tanto donde hay poco lugar para el inteligente y fino protagonista. Pese a su crudeza, por momentos extrema y gráfica, al final da un giro inusitado y la trama se impregna de cierta esperanza. Claro que viniendo de un director como Mullan (el mismo de Las hermanas de la Magdalena / The Magdalene Sister), es de esperar una visión más que agreste y sin matices del catolicismo de la región, que aunque no debe estar exenta de verismo, resulta ponzoñosa, en particular los pedagogos católicos presentados como una pandilla de fascistas que usan métodos inhumanos, para hacer entrar en razón a sus conflictivos alumnos. A esto agréguese la descripción de las familias, todas disfuncionales, donde los padres marcados por la frustración giran hacia el alcohol y la violencia, germinando auténticos monstruos. Estoy convencido de que deben faltar matices. Otro filme de personas heridas que tratan de reconstruirse es Mi encuentro con Marilou / Bienvenue Parmi Nous, del humanista francés Jean Becker. Sin ser su mejor película siempre se agradece por la delicadeza con que trata a personajes y situaciones y su buena dirección de actores, en este caso el veterano Patrick Chesnais y la muy joven Jeanne Lambert. Narra el proceso de redención de un otoñal pintor de vuelta de todo, que encuentra un peculiar camino de vida en proteger a una hermosa semi adolescente. Viniendo de un realizador como Becker era de esperar que no cayera en la trillada historia de amor imposible. Acá trata de un fino renacer paterno‐filial. Sorprendente en estos tiempos de sobre explotación de lo sexual, pues no aparece ninguna trama de erotismo en la pareja protagonista. El mayordomo/ The Butler, es el mejor y más ambicioso trabajo del realizador norteamericano Lee Daniels hasta la fecha El mayordomo/ The Butler, es el mejor y más ambicioso trabajo del realizador norteamericano Lee Daniels hasta la fecha y aunque insiste en el maniqueísmo racial, supera con mucho a su anterior producción, la desastrosa El chico del periódico / The Paper Boy. El mayordomo es de esas producciones “a la americana” o “más grandes que la vida”. Traza un paralelo entre la historia de un mayordomo negro ‐impecable como siempre Forest Whitaker‐ que sirvió en la Casa Blanca a siete presidentes norteamericanos y la lucha por los derechos civiles de los ciudadanos negros. El filme adolece de profundidad en lo que toca, quedando sólo como tenues pinceladas y un desfile de estrellas luciendo “cameos “ con un final “hollywoodense” predecible desde el mismo inicio del filme. No obstante el filme, con un ritmo sostenido de principio a fin, aunque sea de manera superficial y rehuyendo la complejidad del asunto, acerca a las nuevas generaciones a una de las injusticias y atropellos más grandes que sufrieron millones de personas en aquel país. La otra cara del éxito de los futbolistas africanos, es vista con bastante objetividad en la coproducción portuguesa‐española Diamantes negros, dirigida por Miguel Alcantud. Se presentan mercaderes europeos, pero también africanos, y con ellos una crítica implícita a sus gobiernos, incapaces de procurar un mínimo estado de bienestar que ponga fin a este éxodo de deportistas y mucho menos, a que sus familias dejen de tener en ellos la única salida a sus paupérrimas vidas y se vean obligadas a venderles como mercancías, pues puede ser su última oportunidad de escapar de la miseria, como sucede en este elocuente y subvalorado filme. Mucho menos matizado es el conciso, pero panfletario thriller político Díaz, no limpiéis esta sangre, sobre la cruenta represión de la policía de Génova contra los manifestantes anti sistema durante la cumbre del Grupo de los Ocho, celebrada en ese país en el año 2001. Más allá del maniqueísmo ideológico: manifestantes pacíficos, casi santos vs policías sádicos fascistas, resulta de una veracidad escalofriante su graficación del nivel de horror y violencia al que pueden llegar las fuerzas del orden público cuando son manipuladas por el poder. El otro que logra su mejor filme hasta la fecha y dos actuaciones femeninas memorables, es el tunecino afincado en Francia Abdellatif Kechice con La vida de Adéle Capitulo 1 y 2 (La Vie d´Adéle chapitre 1 et 2), coproducción entre Francia, Bélgica y España. Un filme que utiliza la iniciación de una joven francesa de formación tradicional en el mundo lésbico, para hablar del choque entre valores tradicionales y la postmodernidad. No es la típica cinta de ideología de género o perteneciente al llamado Queer Cinema, pese a las osadas y gráficas escenas de sexo, a mi juicio realizadas con fines comerciales, pues no veo que aporten mucho a la historia que no sea exacerbar el morbo de algunos espectadores, ante dos mujeres bellísimas teniendo sexo. A mi juicio lo más interesante y logrado de este filme, es el bojeo sutil con que contrasta el Paris (Francia) tradicional, con ese multicultural, liberal y pansexual que parece imponerse poco a poco. Al exponer esta colisión, Kechiche logra sus mejores bazas sin estridencias ni pretensiones, con continuos insertos y diálogos que nos ofrecen un panorama bastante acabado del choque al que me refiero. Es obvio que el realizador apuesta por el multiculturalismo, en particular para los descendientes de árabes, tal vez más remisos al respecto que sus compatriotas descendientes directos de franceses, pero hay que alabar su honestidad al no imponer su punto de vista, limitándose a poner las piezas en juego y que el espectador pueda sacar su conclusión de este polisémico filme sobre mundos en tensión permanente. Desde el punto de vista estético sigue Kechiche con serios problemas con el metraje. Sus filmes, que no aburren, pero cansan, como en el caso que nos ocupa, donde la última media hora es demasiado dilatada, pues aún cuando diálogos y situaciones siguen teniendo interés, la trama parece interminable. Las actuaciones de las dos jóvenes son de primera calidad, no sólo por el hecho de que, como se ha encargado de revelar cierta publicidad a la que he tenido acceso, ambas protagonistas son heterosexuales, sino por la variedad de matices que le otorgan a sus personajes. La experimentada Léa Seydoux es perfecta como una astuta seductora que sabe atraer a sus redes a una joven indecisa, mientras que su contraparte, la desconocida Adéle Exarchopoulos, matiza muy bien a una mujer en su primera juventud, confusa en su identidad sexual. Queda una pregunta en el aire ¿De no ser un filme centrado en dos lesbianas, filmados sus encuentros íntimos profusamente y visibilizar ese mundo peculiar gay en su peculiar vertiente cultural, ¿quedaría película?, ¿hubiera alcanzado tanta preeminencia hasta ser la Palma de Oro de Cannes, en su edición de 2013? Adèle Exarchopoulos, Jérémie Laheurte y Léa Seydoux, protagonistas de la película La vie d'Adèle, Palma de Oro en Cannes TRES AÑOS DE DEBATES PRODUCTIVOS Por Julio César Perea En el final de los períodos de aprendizaje de un grupo de seminaristas de La Habana, durante los últimos tres años en el edificio donde está enclavada la iglesia del Corpus Christi, les fueron impartidos unos pequeños cursos de apreciación dramática y cinematográfica como parte de su formación académica y estética. Se abordaron temas como El cine y la espiritualidad, Cine y ciudadanía y El cine más allá del espectáculo. Viridiana, el filme del irreverente realizador español Luis Buñuel fue otra de las obras más discutidas y diseccionadas por escenas, en especial aquellas donde se reproduce “La última cena” por un grupo de vagabundos que eran de lo peor de la sociedad y la famosa secuencia del perrito del carretonero, que es un ataque abierto a la caridad cristiana. Uno de los que levantaron una mayor polémica fue El cielo fue testigo (Heaven Knows, Mr. Allison), un filme de John Huston donde se expone a una prueba límite la devoción de una monja. Joven y atractiva, se encuentra sola en una isla del Pacífico con un tosco marine que se enamora de ella, en medio de la Segunda Guerra Mundial. Un filme todavía muy atrevido, pero adecuadamente realizado y muy bien resuelto Durante estos tres períodos, el que redacta estas notas dramáticamente. y el crítico de cine Jorge Villa, intentaron presentarle a estos inteligentes jóvenes propuestas que no sólo les En ese sentido fueron expuestas más de una docena de sirvieran para tener en el futuro herramientas técnicas y filmes, teleplays, cuentos y seriales. Entre ellos Agora, dramatúrgicas para analizar cualquier tipo de obras, Los descendientes, La corrupción, Judas, Homeland (el sino también que éstas les resultaran polémicas y primer episodio de la primera temporada, Friends (un controvertidas y que por esas mismas razones pudieran episodio de la primera temporda), etc. Y como colofón ser diseccionadas desde el punto de vista cristiano‐ se le brindó a los seminaristas la mejor comedia de la católico. historia del cine: Algunos prefieren quemarse (Some Like It Hot), como un aporte netamente cultural y con el Entre las obras que les fueron presentadas estaban Mi propósito de que los tres años terminaran como el final secreto me condena (I Confess) de Alfred Hitchcock. En mismo de la película: con una risa o con una sonrisa. Y este filme, un clérigo recibe en secreto de confesión, la como una forma de decirles indirectamente que revelación de un asesinato cometido por uno de los nuestra presencia allí nos produjo una gran alegría. trabajadores de la iglesia donde realiza su labor como sacerdote y se ve obligado a guardar silencio, incluso En esos tres años y durante esas sesiones, tanto Villa cuando es llevado a juicio acusado de ese crimen. como el que escribe estas notas llegamos a sentirnos muy identificados con los jóvenes y brillantes Otro filme muy debatido fue El fuego y la palabra seminaristas, cuya compañía fue siempre muy (Elmer Gantry), basada en una novela del Premio Nobel agradable y nos hicieron sentir cálidamente acogidos, de Literatura Sinclair Lewis y que narra la historia de tanto por ellos como por Monseñor Rodolfo Loiz. Y no una misionera que cree ser una iluminada y llega a la mentiremos ni estamos acudiendo a un cliché al afirmar superchería. Rodeada de un equipo que le proporciona que, en esas tres sesiones, nosotros también la publicidad y las condiciones para realizar su labor aprendimos mucho y nos sentimos muy agradecidos aparentemente evangelizadora, es manipulada por un por eso. vendedor ambulante, fanfarrón y farsante, que con un gran poder de convencimiento, ve el gran filón comercial que le puede proporcionar aprovecharse de la Palabra. Cita en La Habana Por Jorge Villa C omo cada año, al llegar la primavera, los cinéfilos de La Habana y de otras provincias, se visten de gala para asistir al Festival del Cine Francés en La Habana, este año en su XVI edición. Con tal motivo, en el hotel Occidental Miramar se celebró una conferencia de prensa con la delegación francesa, que en esta oportunidad estuvo integrada por el prestigioso realizador Pierre Etaix, la carismática Sandrine Bonnaire, el productor Pascal Judelewicz, el director de origen mexicano Emilio Maillé y el director de fotografía Stéphane Gluck. Fueron moderadores en el encuentro Martha Araújo y el realizador galo Christophe Barratier. De izquierda a derecha Martha Araujo; traductor; Pascal Judelwickz; Emilio Maillet; Sandrine Bonnaire; Pierre Etaix; traductora y Stephane Gluck Obviamente, una buena parte de la conferencia versó acerca de la figura del legendario director y actor Pierre Etaix, a quien ya se le había brindado un homenaje en días pasados en el vestíbulo de la Cinemateca de Cuba. Durante la conferencia de prensa, con esa franqueza y agilidad que lo caracteriza, Etaix respondió a todas las preguntas de forma muy amena y precisa. Tuvo palabras de elogio para el público cubano y recordó que para Charles Chaplin lo importante a la hora de rodar un film se resumía en tres puntos: una buena historia, una buena historia y una buena historia. Otras preguntas relacionadas con el premio Oscar y su criterio sobre la película El Artista, no vaciló en responder: “El Oscar es importante, pero no te da para vivir. Cuando recibí mi primer Oscar en 1963 por Feliz aniversario, no sabía lo que era, pero cuando me explicaron me sentí muy agradecido y emocionado, aunque en realidad nunca vino a mis manos y lo tiene la viuda del productor del film y quien sabe donde. El segundo Oscar recibido en el 2011 por mi contribución al cine, lo recibí como un premio póstumo, nada más”. Con respecto al film El Artista, expresó francamente: “No la he visto, no puedo opinar, pero no sé por qué hoy día se hacen películas así, con tantos adelantos tecnológicos que existen”. Por su parte el director de origen mexicano Emilio Maillé relataba que no le fue difícil obtener la cooperación de grandes maestros de la fotografía cinematográfica para la realización del documental sobre Gabriel Figueroa La máquina loca, a excepción de los norteamericanos, debido a que tenía que vencer primero la barrera de los representantes de los mismos, lo que no siempre fue fácil. Comentó que la ilmografía de Gabriel Figueroa era tan extensa, más de 20 años y trabajando para distintos directores, que muchos de los cineastas actuales sólo conocen su trabajo a través de las películas que rodó junto a Luis Buñuel. Por tal motivo les hizo llegar imágenes de los filmes que realizó el gran maestro mexicano, para que pudieran conocer mejor su obra, porque, según las propias palabras de Maillé, “Figueroa es como el Rayo X de la nación mexicana”. Una afirmación muy cierta y que se aprecia en todas las películas que fotografió el genial mexicano. Coincidentemente, entre los cineastas franceses que nos visitaban se encontraba el director de fotografía Stéphane Gluck, responsable de la fotografía del último gran éxito del cine francés Jappeloup, película presente en la muestra cinematográfica. Gluck expresó que su trabajo para esa cinta fue emotivo, pero complejo, y jocosamente expresaba: “Es más difícil trabajar con caballos que con Catherine Deneuve”, dado que gran parte de la filmación del film tenía que ver con tan nobles animales. Anecdóticamente relataba que había que esperar a que el caballo estuviese en condiciones para filmar una secuencia donde debería saltar un obstáculo, y no siempre lo estaba. Cuando finalmente el caballo estaba listo, ya no había la iluminación natural requerida y había que esperar a filmar en otro momento o utilizar otro caballo, lo que no siempre era factible. No obstante manifestaba su satisfacción por el resultado final y el éxito del filme, lo cual confirmó el productor Pascal Judelewicz. Judelewicz expresó que Jappeloup acababa de estrenarse en París hacía apenas un mes y que el público cubano tendría la oportunidad de apreciarla durante el Festival. También anunció que estaba en coordinación con las autoridades del ICAIC para hacer llegar a nuestro país el proyecto 7 días para una película, con el objetivo de lanzar una convocatoria de alcance nacional que les permitiera seleccionar una propuesta de realización cinematográfica, entre 15 anteriormente seleccionados y valorados. La finalidad del proyecto es financiar totalmente la producción de la película y revertir el 100% de las ganancias del film a sus realizadores. Este proyecto, hasta el momento, ha financiado 6 filmes para otras cinematografías. He dejado para última a la extraordinaria actriz Sandrine Bonnaire, toda sencillez, como lo son las actrices verdaderamente grandes. Con una extensa carrera que abarca ya 30 años y más de 50 películas bajo las órdenes de afamados directores como Claude Chabrol, Luis Puenzo, Agnes Varda, André Téchiné y Claude Sautet, fue toda amabilidad con la prensa. Confesó con auténtica sinceridad haber llegado a una etapa de su vida, la cual sobrepasaba los 40 años de edad, donde debía valorar lo que había hecho y lo que debería hacer. Señalaba que no le es fácil encontrar personajes y temas que le sean interesantes, además de que apreciaba que su entusiasmo por la actuación ya no era el mismo. Puntualizaba que cuando se es conciente de esa situación, en cualquier profesión, es necesario analizar profundamente lo que se desea e incluso valorar dedicarse a hacer cualquier otra cosa. En su caso particular, señalaba que había encontrado esa realización personal tras las cámaras, como realizadora, que le permitía sentir como si fuera una extensión de la actuación. Esa nueva faceta de su vida artística centró la atención de varias preguntas y particularme sobre su documental Ella se llama Sabine de la cual manifestó: “Hay muchas familias en mi país y en el mundo que sufren el problema de tener a un ser querido que padece el autismo, el trastorno de la comunicación y la conducta. Más que hacer una película sobre mi hermana autista, quería hacer llegar un mensaje sobre este problema, sensibilizar al espectador sobre este tema, pues me siento un poco como la portavoz del mismo y a la vez expresar la admiración que siento por mi hermana, que es un ser extraordinario”. Terminada la conferencia, ECOS se acercó a Pierre Etaix y a Sandrine Bonnaire, quienes amablemente accedieron a responder a nuestras breves preguntas, las cuales transcribimos a continuación. E: Cuando yo era un adolescente, Pierre Etaix estaba frecuentemente en las pantallas de los cines en Cuba y para mi generación Ud. y sus personajes son inolvidables. Desde entonces ha llovido mucho y sus películas dejaron de verse en cualquier parte del mundo por motivo de derechos de distribución ¿Qué le ha representado a Ud. después de tantos años sin visionar sus filmes, volver a ver los mismos? PE: Primero le agradezco sus palabras, que realmente me emocionan y con respecto a mis películas y el verlas nuevamente, es como el reencuentro con un viejo amigo, al que hacía mucho tiempo no veía. E: Ud. estuvo presente en días pasados en la proyección de El suspirante y del corto Feliz aniversario en la sala Chaplin. ¿Qué opinión le merece la reacción del público durante la proyección de los filmes? PE: Fue muy emocionante y no me lo esperaba, pues el público de ahora no es el mismo de hace 40 años y sin embargo, reían mucho ante las distintas situaciones, lo que quiere decir que siguen gustando, y es algo que me hace feliz. E: Entonces, ¿considera UD. que el slapstick (cine de gags visuales típico de las películas de golpes y porrazos) sigue vigente como una forma de hacer cine? PE: Charles Chaplin y Buster Keaton eran maestros del slapstick, cada uno con su estilo característico y forma de hacer. Pero si sus películas fueron clásicas no fue por la técnica empleada, sino por la historia, por la forma de contar la historia, siempre la historia, y si la historia es buena, lo seguirá siendo con o sin el empleo de situaciones de slapstick. E: Una última pregunta: ¿planes? PE: ¿Planes? Seguir viviendo 80 años más. ¿Qué mejor plan que ese? A pesar de la agotadora rueda de prensa Sandrine Bonnaire fue toda gentileza al responder nuestras preguntas. E: Ud. es una mujer muy sencilla, afable y sin embargo ha podido expresar y trasladar a la pantalla imágenes fuertes incorporadas en sus distintos y disímiles personajes ¿cómo lo logra? SB: Ni yo misma lo sé. Lo primero que me llega es el guión y ahí leo un personaje que debe enfrentar distintas situaciones y que yo debo interpretar. Lo primero que me propongo es saber como Sandrine Bonnaire reaccionaría ante una situación igual y así voy construyendo el personaje, anteponiendo el mismo a mis facultades histriónicas. Para que un personaje sea creíble hay que interpretarlo pensando como reaccionaría el mismo y no haciendo que el mismo reaccione en base del lucimiento personal del artista. Eso le resta verosimilitud a la historia que se cuenta. E: ¿Cree entonces que para lograr una armonía orgánica entre el personaje y la historia que se cuenta, el artista debe dejar a un segundo plano sus cualidades histriónicas y supeditar las mismas a la historia que se narra? SB: Por supuesto, y desgraciadamente eso no sucede siempre. Hay muchos artistas arrogantes que le dan más importancia a sus cualidades interpretativas que al personaje que van a interpretar y eso le hace daño a la historia. Eso es indudable.. E: Ha realizado un documental de mucha sensibilidad, del cual ya habló durante la rueda de prensa. ¿Ha pensado en realizar un filme de ficción? SB: Sí, por supuesto, la dirección me motiva mucho, es como una continuidad de la actuación, tal como expresé durante la conferencia de prensa. Recientemente en el 2012 realicé la película J’enrage de son absence, que espero en algún momento se pueda ver en Cuba. E: ¿Algún proyecto actual? SB: Siempre que encuentre un guión con un personaje que me motive no vacilaría en pasar de atrás de la cámara al frente de ella. Por eso en el 2012 bajo las órdenes de Franziska Buch hice Upgrade y en el 2013 he hecho una película para la televisión bien interesante que se titula La balade de Lucie, dirigida por Sandrine Ray. E: ¿Planes inmediatos? SB: Terminar la filmación de la película Salaud, on t’aime que estoy haciendo con Claude Lelouch. E: Muchas gracias y éxito en sus planes y proyectos. SB: Gracias a Ud. Pierre Etaix y la estatuilla del Oscar Sandrine Bonnaire junto al redactor de este artículo LILI Por Julio César Perea E n 1950, Vincente Minnelli y Gene Kelly estaban haciendo los preparativos para realizar una de las obras cumbres del musical norteamericano. Me refiero a Sinfonía de París (An american in Paris/1951). Ambos coincidían en la decisión de buscar en Francia un rostro nuevo para incorporar el rol de la protagonista pareja de Kelly. Por supuesto, esta muchacha debía bailar muy bien, ya que iba a ser partenaire del que fuera probablemente el bailarín más grande de la historia del cine. Y uno de sus más grandes y exigentes coreógrafos. Kelly se fue a París y luego de una larga búsqueda, encontró exactamente lo que buscaba en una escuela de ballet: una bailarina muy bien dotada y que además lo sorprendió en su prueba de casting, porque era también una excelente actriz, aunque nunca había estado delante de una cámara de cine. Le hicieron un largo contrato para la Metro Goldwin Mayer y ya el resto es historia. Aquella joven de 19 años, cuyo nombre completo es Leslie Claire Margaret Caron, se convertiría en una de las figuras más importantes de los musicales de los años cincuenta del siglo pasado. Minnelli la volvería a utilizar años más tarde en su ya mítica Gigi que alcanzó nueve Oscars, entre ellos el único que ganó el genial director, y casi todo el peso histriónico de la historia recaía en los hombros de esta joven actriz. Muy pocas actrices, ya estrellas en los años de oro de Hollywood, fueron capaces de arrostrar con las consecuencias de esa decisión. Por su parte, Charles Walters había sido un bailarín y coreógrafo de alta calidad, que luego llegaría al cine y lograría dirigir algunos musicales antológicos. El más grande de toda su carrera fue Lili (Lili/1953), una sabia mezcla de melodrama y musical con Leslie Caron en el protagónico. En este filme la célebre francesa alcanzó una de sus nominaciones y quizás la más depurada de todas sus actuaciones. ¿Cómo logró este extraño magnetismo que obliga al espectador a no mover sus ojos de la pantalla a lo largo de sus 81 minutos? Se convirtió en una antiestrella, pidió que la pelaran de una manera grotesca, caminó de una forma muy desgarbada como jamás lo haría una bailarina clásica, como si avanzara eludiendo obstáculos. Permitió que la cámara la tomara en sus peores ángulos y olvidó lo que el público pudiera opinar de su belleza facial (o de su falta de belleza). Muy pocas actrices, ya estrellas en los años de oro de Hollywood, fueron capaces de arrostrar con las consecuencias de esa decisión. Sólo recuerdo a dos: Bette Davis en La excéntrica (Now, Voyager) y La vanidosa (Mr. Skefington) y Jane Wyman en Belinda (Johnny Belinda) y El despertar (The Yearling). Caron suple todo esto con una tremenda belleza interior y con una sinceridad que nos arrastra. Logra que el espectador quede atrapado en sus redes y no logre salir de ese increíble encantamiento. Fue una de las cintas más taquilleras de su tiempo y no por gusto. Es como un cuento de hadas en que realidad y fantasía se imbrican de tal forma que dan por resultado una de las películas más poéticas y delicadas de su tiempo, prácticamente divorciada de Hollywood. El filme reboza sensibilidad y ternura en varias escenas, de las cuales vale la pena destacar dos: una de ellas en la cual Lili habla con los títeres, que en su ingenuidad considera sus mejores amigos, y la otra, cuando desenmascara finalmente al mago que la ha tenido fascinada y le dice “Sucede que todo tiene un tiempo: el tiempo de ir a la escuela, el de perder a los padres y el de enamorarse de un hermoso mago, pero también hay un tiempo de despertar”. A continuación él le pregunta que dónde aprendió todo eso y ella le replica: “No aprendemos, tan solo envejecemos, y sabemos”. La escena donde Lili se marcha del circo y se encuentra en medio de un campo desolador a los títeres semi humanizados y estos bailan con ella, para impedir que se marche y comprenda que realmente ama al airado titiritero, es de un una belleza indescriptible, única. Muy pocas estrellas hubieran logrado elevar este personaje a ese nivel de lirismo Muy pocas estrellas hubieran logrado elevar este personaje a ese nivel de lirismo tan maravilloso, quizás por aquella fealdad infantil y sensual al mismo tiempo, conjugado con su natural inspiración artística y un innegable talento. Sin embargo, cuando hemos terminado de ver este relato construido a partir de una famosa noveleta de Paul Gallico, comprendemos que detrás de la historia hay muchas cosas que no hemos visto en la pantalla, que nos están invitando a reflexionar sobre conceptos y valores de la vida tales como el amor, la fidelidad, la inocencia, la solidaridad humana y la ética. En fin, Lili es una película maravillosa, pero mucho más profunda y filosófica de lo que parece a simple vista. Del realizador Stephen Frears (UK – USA ‐ Francia) Intérpretes: Judi Dench, Steve Coogan, Barbara Jefford, Mare Winningham “Por su vibrante y conmovedora presentación de una mujer liberada por su fe. En su búsqueda de la verdad, ella es también liberada del peso de la injusticia sufrida, cuando vence esa injusticia con su perdón”. Premio SIGNIS en el 70º Festival Internacional de Cine de Venecia III CONGRESO MUNDIAL DE SIGNIS 2014 Creando imágenes con la nueva generación Medios para una cultura de Paz Asamblea de delegados de SIGNIS Conferencia de exploración de Futuro de SIGNIS Roma, del 25 de febrero al 1ro. de Marzo de 2014