Taller de urbanismo II (Ciudad interna)

Transcripción

Taller de urbanismo II (Ciudad interna)
Plan de estudios de la
Licenciatura en Urbanismo 2005
Taller de urbanismo II (Ciudad interna)
Área
Proyectos
Etapa
Básica
Carácter
Obligatoria
Tipo de asignatura
Práctica
Modalidad
Taller
Duración
Semestral
Horas semana/semestre/teóricas
0
Horas semana/semestre/prácticas
4
Créditos
4
Asignatura precedente indicativa
Taller de urbanismo I
(Ciudad interna)
Asignatura subsecuente
Taller de urbanismo III
(Expansión)
4to semestre
Objetivos
ƒ
Diseñar calles y espacios públicos menores como lugares de uso compartido, de
uso común.
ƒ
Comparar espacios públicos de acuerdo a su función y forma, usos y actividades,
espacios exitosos.
Contenido temático
(hrs. por tema)
ƒ
Hacia la creación de espacios seguros.
(6)
ƒ
Creación de espacios medio ambientales.
(6)
ƒ
Accesibilidad y apertura.
(6)
ƒ
El automóvil, el peatón; y formar alternativas de movilización.
(6)
ƒ
Los aspectos sociales del espacio público.
(6)
ƒ
Clima, topografía, historia y edificación.
(6)
ƒ
Espacios públicos/espacios privados.
(7)
ƒ
El sentido de ubicación.
(7)
ƒ
El sentido de identidad.
(7)
ƒ
El diseño participativo.
(7)
Total horas
(64)
Plan de estudios de la
Licenciatura en Urbanismo 2005
Bibliografía básica
ƒ
BLANCO, A. y DILLINGHAM, R. La plaza mexicana, escenario de la vida pública y
espacio simbólico de la ciudad. PUEC-UNAM, México, 2002.
ƒ
ENGLISH PARTNERSHIP. Urban design compendium. Llewelyn-Davies, 2000.
ƒ
CULLEN, GORDON, El paisaje urbano, Blume-Labor, España, 1974.
ƒ
DUANY, Andres. The lexicon of the new urbanism. Duany Plater-Ziberk and
Company, 1999.
ƒ
KATS, Peter. The new urbanism: toward an architecture of community. McGraw
Hill, 1994.
ƒ
LYNCH, Kevin, La imagen de la ciudad, Buenos Aires, Ed. Infinito, 1960.
ƒ
NORQUIST, John. The wealth of cities: revitalizing the centers of American life.
Addison Weley, 1998.
Bibliografía complementaria
ƒ
BAZANT, Juan, Manual de criterios de diseño urbano, México, Ed. Trillas, 1983.
ƒ
KEMMIS, Daniel. The Good city and the good life: renewing the sense of
community. Houghton Mifflin, 1995.
ƒ
MARCUS, C., Y FRANCIS, C., People Places, Design Guidelines for Urban Open
Space, N.Y., Van Nostrand, 1990.
Técnicas de trabajo
ƒ
Exposición teórica de las bases conceptuales del diseño en general y su aplicación
al diseño urbano.
ƒ
Ejercicios de aplicación de los principios teóricos del diseño urbano.
ƒ
Participación en la solución de ejercicios prácticos.
ƒ
Elaboración de un trabajo final.
ƒ
Integración de carpeta de trabajos del semestre.
Evaluación
ƒ
Presentación de reportes de lectura sobre temas seleccionados.
ƒ
Elaboración de trabajo personal y/o en equipo.
ƒ
Presentación oral de trabajo personal y/o en equipo
ƒ
Participación en clase.
ƒ
Entrega de trabajo final.
Plan de estudios de la
Licenciatura en Urbanismo 2005
Perfil del docente
El docente podrá ser Urbanista, Planificador, Arquitecto, Arquitecto Paisajista
especializado en el campo de la gestión de proyectos de diseño urbano; en la vertiente de
planeación, podrán ser también Ingenieros civiles y Geógrafos. Los aspirantes que no
cuenten con grado de Urbanista, deberán ostentar el grado de maestro; en ambos casos
se requiere una experiencia docente mínima de 5 años.

Documentos relacionados