Fichero - DO Rías Baixas

Transcripción

Fichero - DO Rías Baixas
6
v*&t*rxñt*xs"m
Ec$agl
sábado, 20 de dlcjembre 2Om
A las tradicionales
Redacción:
Cel.¡o Rcy
,$,*
bodegas del Ríbeiro se
accede por puertas de
Fotografía: Arcltirrl
&¡
dos hojas, de celosía
,,i
J'{l;
inconfundible
cle
madera, que pernriten dosifica¡ la
ventilaciírn. Estos mimados recintos
fermelrtaron en cubas de castaño o
It\r
y Sol da Portcla. Las 3 hactáreas de
viñedo propio p¡onto sc hicieron
insuficientes para atender a un mercado creciente, en el que ponen de
media unos i50. 000 lit¡os de vino
al año. En consecuencia, tuvieron
que contar con la producción de uva
de una veintena de cosecheros de
Beade, con los que rnantienen una
relación fluida, sobre todo, a la hora
de determinar los fitosanitarios más
aclecuados para lograr rma cosecha
sana, no degradar la tierra y proteger
el medio ambiente. El hecho de que
A Portela venda mejor los vinos más
caros colr el Beade Primacía a la
cabeza. es r¡n buen síntoma de que
el nercado aprecia la calidad, que
nuestros vinos blancos dcl Ribeiro
cornpiten con los mejores del mundo
sirt co¡plsi¡5. y que el ohjetiv. que
..i1v
de roble, cosecha lras cosecha, los
vinos que dieron fanla al Ribeiro.
Desde el último cua¡to clel siglo
pasado los productores de estos
vinos se enfrentaron a un nuevo reto
que. en esta ocasión, no tenía que
ver con tributos. plagas ni peclriscos.
El mercado estaba cambiando, los
cortedore.-s cc'mo La seiro¡a N,lartinir.
o el rcñrt¡ Benito de Gomariz. o el
ien.r {muín¿ de S. Cristóbal, ya no
1,,-Sr:t ar atraer a los compradores
r:;¡:ci¡nales del r i¡o de las bodegas
-r.l Rib:r¡c'. Nr¡ halría r,uelta atrás.
P:::
.tL'rer ir-jr era preciso encarar
.. ¡:r-tial v abandonar la bodega
tr:l:¡i¡:el. La matoría, impotentes,
s:inan el camhio: muchos se planieah:rn nudar de mmbo pero pocos
se decidie¡on a dar el paso y ernbotella¡ el rino. En esta situación de
/'] ? /
.i,
. ll i tll
.,,1
'{ri
r'
lri
:ri
se habían trazado los bodegueros de
:i
'
J'
?iíp*co de la txrcfrya"
<!e
de que el reto se planteaba en términos de calidad, calidadPasar de
nuer-e cosecheros de Beade, Agustín
Formigo v Anronio González Pousa,
persuadidos de que había que afrontar los nuevos tiempos. fundaron la
nía un cambio de actitud, era pasar
del beber, beber, a un beber reflexivo, a la degustación del vino como
incertidumbre. entre un grupo
bodega A Portela en 1987.
beber en taza a beber en copa supo-
soporte de sensaciones únicas.
y
para alcanzar esa meta, convenclendo a consumidores escasamenre crlticos, era imprescindible inve¡tir en
So¡oresa
Una de las sorpresas mayores fue
el constatar que ninguno de los compradores de vino blanco, que con
anteriori<lad se 1o habían comprado
a granel en las bodegas, pasaran a
comprarles vino embotellatlo. Este
con]portamlento extraño solamente
s: podía explicar por la identificacrón que en Santiago, Arzúa, Bueu
o Vigo hacían entre vino casero igual
a vino envasado en pipas y barriles.
El vino emtrotellado, con denominación de origen, lejos de ser garantía
de calidad y procodencia, era consi<ler¿rdo conto un vino impropio de
la zona del Ribeiro.
Sin embargo, e¡a absolutamente
nccesario plantar cara al creciente
consumo de vino a granel que se
conrercializaba como Ribeiro.y con
e[ que estaban haciendo el agosto
llnrarcnistas sin esrrufuln.. Agu.tln
y Antonio no se conformaron con
embotellar ei r.ino. Eran conscientes
talento y tecnología.
Por una partc, una tlirección enológica exclusiva, particular, que
interpretase los deseos de los bodegueros y cautivase a los consumido,
res, hacienclo el mejor vino posible,
clife¡ente, con características propias, fácilmente reconocible. Para
lograrlo se hizo necesario dotar a la
[rodega del equipamiento más
il lractáreas c1e
l-¿ls
virledo ¡Jrüplo :re
I t i {: ! e
1.,)í)!'a
/)
lt'f
¡¡}
¡1
iirs;¿
¡f¡cie¡
llss
atet t{ler a url
r I At ;t(-t:le
I :. l( !{ )
moderno con el que fundamentar
esos deseos. respetando a lo márimo
una vinificación t¡adicional.
El resultado está a la vista en los
blancos que embotclla A Portela:
Beade Primacía, Señorío de Beade
Suárez,
1r.i!l:ii.:i.ti
a Portela es acertado. Los mayores
problemas con los que se enfrentan
hoy son lrs impagat|'s. la jncomprensible política de precios de bares
y restaurantes - penalizando a los
que beben vino frente a los que consumen agua, bebidas de cola o cerveza- y la lucha cont¡a los vinos de
mesa, vinos jóvenes, vendidos,
muchas, veces como si fuesen Ribeifo. Es preciso aclarar que segúrn la
legislación de
la Unión
Europea,
todos los vinos pertenecen a una de
estas dos categorías : vinos de mesa
o, la superior, vinos de calidad.
V,tb
dn
DNI
El vino de mesa no puede señalar
ni su región de producci(rn ni el año
de cosecha. Es tlecir, es un vlno
común, sin DNL En cuanto al vino
Joven, son sus arornas primarios lo
que lo definen perfectamente: Ios
caracte¡ísticos de la cepa -Treixadura, por ejemplo- de la zona en donde
estír cultivada, Ia variedad de la uva,
la climatokrgía, etc. La viveza que
proporciona la acidez es una carácterística esencial de los vinos jóvenes,destinados a beberse en el año.
Este vino sí puede tener identidad
r¡ue señale la procedencia.
Ei caso más conocido en el mundo
es el Bearrjolais Nouveau francés,
tinto de la uva Gamay'. que sale al
mercado el tercer jueves de cada
¡oviemtrre y del que debían tomar
nota los bodegueros del I{ibeiro pensando en San Martín.
outros asudtos
davendima&8.t
ICOLA'SU
de mcquin
(Igrícolo
,
o

Documentos relacionados