el emprendedor : - Pontificia universidad católica del Perú

Transcripción

el emprendedor : - Pontificia universidad católica del Perú
Lidera
revista editada por alumnos de la
Facultad de Administración y Contabilidad
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD DE
LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ
S/. 8.00
Entrevista a
Arun Kumar Kapur
15 años de UVK
LA NUEVA ERA DE LA
ESTRATEGIA
Óscar Bastidas
inside-out al profesor
CARLO VENERO
año 1. nº 1
PRINCIPIOS Y NORMAS DE
LAS CIENCIAS CONTABLES
OPORTUNIDAD DE NEGOCIO:
Hugo E. Palacios
el boom del comercio
exterior en nuestro país
Robert Callier
gastonacurio
el emprendedor :
diciembre 2006
Palabras del
DIRECTOR GENERAL
José Alejos
DIRECTOR ADJUNTO
Christian Navarro
DIRECTORA DE MARKETING
Mayumi Brenis
DIRECTORA ADJUNTA DE MARKETING
Lorena Saavedra
DIRECTOR DE PUBLICACIÓN
Robert Callier
DIRECTOR ADJUNTO DE PUBLICACIONES
Geanmarco Rondán
DIRECTORA DE FINANZAS
Patricia Vargas
LIDERA año 1 nº 1
DIRECTOR ADJUNTO DE FINANZAS
Pablo Susanibar
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
Daniel Brenis
COLABORADORES
Juana Toledo
Carolina Giannoni
Isabel Terrones
Diego Chong
Aldo Sufling
Diego Núñez
COMENTARIOS Y/O SUGERENCIAS
[email protected]
Av. Universitaria cdra 18 - s/n San Miguel
Lima - Perú
6262000 - anx 4339
Hecho el Depósito Legal nº 2006-10576
L
Decano
a expresión escrita del talento traduce la forma
sublime de contacto humano al divulgar
acontecimientos e ideas ligadas a las artes y
ciencia del conocimiento dando la oportunidad
de su comprensión y abstracción.
Es una inmensa satisfacción asistir a la emisión del primer
número de la revista dirigida y editada por los alumnos de la
Facultad de Administración y Contabilidad de la Pontificia
Universidad Católica del Perú, en la cual expresan sus
reflexiones sobre temas
de la especialidad declarando los resultados del estudio y
análisis de los conceptos, doctrinas y pronunciamientos
por medio de la difusión del pensamiento ordenado,
estimulando el interés profesional sustentado en la lectura
comprensiva de formación y cultura.
He sido testigo privilegiado del entusiasmo estudiantil
frente al reto de materializar el proyecto de publicar una
revista que plasmara sus inquietudes, sobre todo, contar
con un medio donde exponer a la comunidad universitaria
los resultados de sus investigaciones al servicio de la
interpretación apropiada para la comprensión de los
conocimientos y la difusión de los avances en las materias
de administración y contabilidad.
Mis sinceras y emotivas felicitaciones a nuestros queridos
alumnos por el logro alcanzado, en especial al comité
editorial y los profesores que colaboraron para tal propósito;
deseando que esta primera edición constituya el punto de
partida de futuras publicaciones al servicio de la constante
demanda del saber.
José Carlos Dextre Flores
Decano
Las expresiones, opiniones, datos, informaciones o cualquier otro tipo de manifestación contenidos en LIDERA son responsabilidad exclusiva
de sus autores y no deberán ser considerados como expresiones, opiniones, datos, informaciones o manifestaciones de la Pontificia Universidad
Católica del Perú. El contenido de LIDERA no expresa necesariamente ni compromete la posición institucional de la Pontificia Universidad
Católica del Perú. Queda permitida cualquier reproducción total o parcial, mencionando la fuente.
editorial
2
oportunidad de negocio:
El boom del comercio exterior en nuestro país
3
...y tÚ, ¿ya tienes grupo?
5
entrevista a arun kumar kapur
20 años en la industria del cine
8
PRINCIPIOS Y NORMAS DE LAS
CIENCIAS CONTABLES
Hugo E. Palacios G.
11
EL EMPRENDEDOR:
GASTÓN ACURIO
14
EVALUACIóN DEL CONTROL INTERNO PARA
EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY
SARBANES-OXLEY
Bruno Stella
19
la nueva era de la estrategia
Óscar Bastidas Valenzuela
21
INSIDE-OUT: CARLO VENERO
24
¿cuÁnto sabes de la ley 28518?
Christian Navarro
28
.experiencias LABORALES
30
.ESPACIO LIDERA
33
.Agenda Empresarial
36
.Responsabilidad Social Empresarial
38
.Noticias
índice
40
.Negocios en línea
41
editorial
Todo esfuerzo en conjunto logra siempre un buen resultado
cuando quienes participan de aquél se ponen de acuerdo y
aprenden a resolver sus diferencias sometiéndolas a un objetivo
superior que el personal. La presente publicación es el resultado
de la iniciativa y compromiso de la Facultad de Administración
y Contabilidad, tanto de su máxima autoridad y profesores
como de nosotros alumnos, quienes motivados por el desafío
de emprender la primera publicación académica sobre temas
de negocios dirigida por alumnos, nos comprometimos en esta
tarea impulsados también por dos razones principales.
La primera razón concierne a la preocupación que existe entre
los estudiantes por desarrollar investigaciones en las diversas
áreas de formación en la Facultad. El paso por la universidad se
convierte en la mejor oportunidad que tenemos para desarrollar
el espíritu de investigación que todo estudiante posee en mayor
o menor grado. Entendemos también que como estudiantes
no pretendemos extender, necesariamente, los límites del
conocimiento; pero sí consideramos firmemente que el esfuerzo
por conocer, entender y aplicar la teoría, para luego cuestionarla
y proponer puntos de vista distintos, es parte importante no solo
de nuestro desarrollo, sino también de la búsqueda general de
nuevas teorías que se apliquen a nuestra realidad.
La segunda razón sostiene que no siempre existe el espacio
adecuado para que los alumnos investigadores puedan ver
publicados sus análisis y conclusiones o puntos de vista sobre
algún tema en particular. Esta revista se presenta entonces como
la oportunidad para aquellos que se encuentran envueltos en
este afán, principalmente alumnos de nuestra Facultad.
Hemos querido combinar en nuestra revista el aporte de los
alumnos con la infaltable opinión de nuestros profesores, quienes
con sus puntos de vista enriquecen nuestra publicación. Además,
fue un acuerdo inicial del comité editorial lograr un acercamiento
entre el mundo empresarial y el mundo teórico de la universidad,
no solo con entrevistas a destacados líderes empresariales,
sino también promoviendo el apoyo a las iniciativas sobre
responsabilidad social empresarial y a las diversas organizaciones
con preocupación sobre dicho tema.
Esperamos sinceramente que este material sea aprovechado y
comentado por todos ustedes, a la vez de recibir las opiniones y
recomendaciones que crean pertinentes para un mejor desarrollo
de esta esforzada iniciativa.
OPORTUNIDAD
DE
NEGOCIO
el boom del comercio exterior en nuestro país
Rober S. Callier*
Probablemente ya sea de su
conocimiento que el Global
1
Entrepreneurship Monitor distinguió
al Perú como uno de los países más
emprendedores del mundo. La TEA2 reportó que
dos de cada cinco trabajadores peruanos se
aventuran a formar un negocio; esta es una de las tasas más altas en el mundo, muy superior a las de
países industrializados como Japón, Italia o Suecia, que presentan muy bajos niveles de TEA.
El secreto entonces radica en utilizar aquella fortaleza
con la que contamos, apostando por el negocio de las
exportaciones. Más allá de los desaciertos del gobierno
anterior, no podemos negar que éste nos dejó un clima
favorable y atractivo para insertarnos en el mercado global.
Según los datos proporcionados por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y el INEI, el ingreso por exportaciones en el período 1993-2002 osciló aproximadamente
entre los US$3 y US$8 mil millones, cifras no muy auspiciosas teniendo en cuenta que países de la región exportaron casi el triple. Sin embargo, en los años subsiguientes, tras la firma de acuerdos comerciales en búsqueda de
nuevos mercados y la promoción del comercio exterior,
el ingreso por exportaciones aumentó significativamente. En el 2005, se obtuvo un ingreso total de US$17 mil
millones, es decir, cinco veces más de lo que se obtuvo en
el año 1993. Para junio de este año, se ha llegado a la nada
despreciable suma de US$14 mil millones en exportaciones, esto es, más del 80% del total de ingresos obtenidos
en el 2005.
cado global representa pues una gran oportunidad para
los jóvenes empresarios.
En agosto de este año, durante un extenso viaje turístico
por la zona sur del país, me tocó visitar la ciudad de Ica y
quedé sorprendido por su gran desarrollo, especialmente en el sector agroindustrial. Quizás me equivoque, pero
me parece que es una de las ciudades más grandes de
toda la región sur. Nunca vi tantas plantas de industria
exportadora juntas. Entre los principales productos que
Ica exporta destacan los conocidos licores, los espárragos
(los de mejor calidad del mundo), los textiles (fabricados
con el mejor algodón del mundo), las uvas y el higo, entre
otros. El gerente de una conocida empresa auditora que
trabaja con empresas exportadoras iqueñas, me comentó
que tienen facturaciones millonarias. No en vano el presidente Alan García catalogó a la ciudad como la «Ica exportadora» en su discurso del 4 de junio, tras conocer que
Ica fue uno de los departamentos donde logró derrotar a
su contendor en las elecciones presidenciales. Hoy en día
existen diversas instituciones gubernamentales y privadas que promueven el comercio exterior con gran éxito
debido a este boom de los negocios internacionales. En
ellas se brinda información, charlas, seminarios, asesorías
y cursos relacionados con el tema. Muchos amigos míos
del colegio decidieron sin vacilar estudiar una carrera
corta de comercio exterior. Todos ya están trabajando en
importantes empresas del rubro y posiblemente ya estén
próximos a formar la propia. Inclusive altos directivos de
otros rubros están interesados en la diversificación. ¿Han
notado también la gran demanda que tiene el curso de
Administración del Comercio Exterior en nuestra facultad? Es algo para tomar en cuenta.
Según Cómex-Perú (Sociedad de Comercio Exterior del
Perú), existen ya más de 6 mil empresas exportadoras
que prosperan. No se necesita formar una gran empresa
o contar con un gran capital para poder exportar. El mer-
Con el fin de contar con mayor información para la redacción de este artículo, acudí a uno de estos afamados
institutos privados especializados en comercio exterior
de los que hablé anteriormente y me di con la sorpresa
Si bien es cierto que los peruanos somos de lo más innovadores y aventureros para crear empresa, no podemos obviar el hecho de que en la mayoría de los casos
—como afirma también el estudio de la consultora londinense— la gente se ve obligada a incurrir en el comercio
mediante la micro y pequeña empresa principalmente
por necesidad, debido al escaso empleo que existe en el
país. Cabe resaltar también que más del 50% de los negocios nuevos quiebran por malos manejos y limitada
visión.
elaboración propia
de que los cursos cortos que ofrecen (aproximadamente
de dos meses y medio) tienen un precio bastante elevado
(alrededor de dos mil nuevos soles), se dictan todos los
meses, y brindan facilidades con los horarios. La representante que me atendió manifestó que existía una gran
demanda por los cursos, especialmente luego de la firma
del Ejecutivo y la ratificación por el parlamento peruano
del TLC con EE.UU.
Está claro que aquellos que nacimos en los años ochenta y estamos por egresar de una carrera afín a los negocios contamos con un futuro promisorio, solo es cuestión
de proponérselo. La apertura de nuevos mercados en el
mundo nos da la posibilidad de colocar una amplia gama
de productos que tenemos en nuestro rico país. Usemos
esa capacidad emprendedora con la que nos catalogan
afuera para desarrollar mercados desde EE.UU. hasta la
China. Lo difícil e importante será mantener la competitividad de los productos que exportemos, ya sean textiles
o mangos; darles ese famoso valor agregado para que el
producto se diferencie de los muchos otros productos
que habrá en las economías abiertas del nuevo milenio.
Una vez que consigamos eso, no solamente seremos los
más emprendedores sino también los más exitosos.
elaboración propia
Notas
1 Centro de investigación británico que realiza estudios
anuales de actividad empresarial en el mundo, dirigido por
la London Business School y el Babson College.
2 Indicador de la actividad emprendedora total en un país
(por sus siglas en inglés).
Fuentes:
Global Entrepreneurship Monitor
Mincetur
INEI
ADEX
PROMPEX
Cómex-Perú
* Robert S. Callier es alumno del sexto ciclo de la
Facultad de Administracion y Contabilidad
...y tú,
¿ya tienes grupo
Desde inicios del siglo XXI se pusieron de moda los
trabajos en equipo. Hoy en todos los ámbitos (político, económico, deportivo, artístico, pedagógico, etc.)
se puede encontrar expresiones que manifiestan su
relevancia.
Las instituciones dedicadas a la formación no escapan de esta moda, entre ellas colegios y universidades, que incorporan entre sus pilares pedagógicos el
fomento del trabajo en equipo. Asimismo, propician
el desarrollo de las capacidades de liderazgo (entendido como servicio al resto de los integrantes del
equipo), de coordinación y de planeación para lograr los objetivos definidos por el grupo de trabajo.
¿Cómo lo lograrán? En muchas oportunidades, participando en diversos trabajos en equipo.
Luisa Peña Torres*
La naturaleza sinérgica del trabajo en equipo
La experiencia en diversos ámbitos, en especial el empresarial, ha demostrado que en el trabajo de equipo se halla
la respuesta para ser altamente competitivos. Desde que
empezó la Era de la Calidad, a partir de la implantación de
ISO 9000 y el desarrollo del espíritu Kaizen, nadie duda
de que mediante el desarrollo de la calidad humana, la
cooperación y la capitalización de las experiencias de la
gente, se logran excelentes márgenes de productividad.
Visto teóricamente, el trabajo en equipo presenta características particulares en relación con la ejecución de las
tareas, el modo de trabajo y las relaciones entre los trabajadores, siempre detrás de un objetivo común.
Entre las formas de ejecución de las tareas, encontramos
por ejemplo los sistemas que tienen como cima al individualismo; sin embargo, desde hace ya un buen tiempo,
se otorga merecida relevancia al fenómeno japonés, que
tiene más bien como pilares la cooperación y la ayuda
mutua. Este último enfoque prioriza el «hacer lo mejor»,
dejando de lado «quién es el mejor»; además, cada miembro debe estar dispuesto a apoyar al resto del equipo
para alcanzar el éxito.
Cuando en nuestro trabajo de equipo predomina el individualismo y el lucimiento personal, por más que contemos con los mejores del curso o área, nuestro resultado
será ineficaz en comparación con un equipo que tiene integrantes dispuestos a lograr el éxito del conjunto. Aquí
es donde se halla la esencia del trabajo sinérgico.
El trabajo sinérgico y sus elementos esenciales
En palabras de Miguel Ángel Cornejo, el trabajo sinérgico supone una invitación a unirnos al juego de «todos
queremos ganar» y hacer que prevalezca el espíritu del
«nosotros». Es decir, lograr que cada integrante del equipo sienta que su presencia y permanencia es relevante;
significa vivir la satisfacción entre los integrantes para
promover así una relación positiva sin dedicarse solo a la
crítica y/o a la lucha por el poder.
Tenemos que partir de la sinergia y la cooperación, no
como estrategia a desarrollar sino como valor medular
que orienta continuamente al trabajo; y en el plano personal, debemos observar una profunda conciencia, que
es la respuesta para nuestro propio desarrollo y el de la
gente que nos rodea.
La interdependencia. Miguel Ángel Cornejo sugiere en
sus libros que para experimentar el trabajo sinérgico en
cada una de nuestras tareas de equipo y extenderlo a todos nuestros demás ámbitos, debemos ser concientes de
que cada integrante del equipo se debe encontrar en un
estadio de madurez óptimo. Un buen líder no puede hacer que su equipo dependa de él, no puede darse el lujo
de crear un cordón umbilical con los demás integrantes,
porque los vuelve un cargamento que continuamente
hay que estar empujando. Todos atravesamos la etapa de
la dependencia, mas debemos superarla pues sino quedaríamos sujetos siempre a las decisiones de otro.
Un estadio superior es la independencia, caracterizada
por la seguridad en sí mismo, la confianza en el propio
talento y una elevada autoestima; pero, de igual forma, si
los integrantes del equipo no la han superado, es probable que sean personas ególatras, que creen que el mundo
gira a su alrededor. Hay que tener cuidado con permanecer en esta etapa de madurez y no pasar a la siguiente: la
interdependencia, que es uno de los elementos necesarios para el trabajo sinérgico.
La interdependencia supone que somos concientes de
que dependemos de los otros integrantes del grupo y
que ellos necesitan de nosotros: «nadie es necesario, todos son indispensables». Para lograr esta etapa de madurez psicológica, la persona ha tenido que pasar por las dos
etapas anteriores; se trata de un proceso: primero dependencia, luego independencia, por último, interdependencia; es una evolución indispensable que necesariamente
se tiene que experimentar.
La empatía. Otro elemento de significativa importancia
para el trabajo sinérgico es la empatía. Para conseguir una
buena comunicación con el grupo es de vital importancia
«comprender antes que ser comprendido»; tratemos de
ver las cosas desde el punto de vista del otro. Si deseamos
llegar a un acuerdo, es necesario que nos esforcemos en
entendernos. La mayoría de las veces escuchamos para
responder y no para comprender; tenemos que romper
con esa inercia: no empecemos por juzgar sino por comprender.
Pero la esencia de esta comprensión no significa que
estemos de acuerdo con lo que el otro nos plantea, sino
entender plenamente lo que le sucede, aun cuando no
aprobemos sus acciones; es tratar de captar sus emociones. Intentemos entablar relaciones de empatía: lo que
para ti es tarea de niños, en la percepción del otro puede
ser diferente. Alcanzar la empatía nos traerá soluciones
oportunas para los problemas, además de garantizarnos
tener relaciones sanas y también ejercer nuestra influencia efectiva en los demás; porque cuando escuchamos,
literalmente nos dejamos influir, y a la vez podemos influir.
El modelo directivo «todos queremos ganar». Siguiendo la propuesta de Miguel Ángel Cornejo, el siguiente
elemento esencial para sostener un trabajo sinérgico es
estimular la cooperación y la alta productividad por medio del modelo directivo «todos queremos ganar». Es sabido que a la mayoría de los seres humanos se nos hace
más fácil tomar actitudes negativas, como la equivocada
convicción de algunos directivos cuya labor consiste en
hacer fracasar a su gente. Sin embargo, para alcanzar estándares óptimos de excelencia, se hace necesario realizar grandes inversiones en capital emocional, y una de las
más importantes es el modo de manejar los conflictos y
unificar los diferentes criterios. La filosofía vital se logra
partiendo del principio «o ambos ganamos, o no habrá
trato»; hay que aprender a cosechar frutos, haciendo de
la vida ya no un campo de competencia, sino de cooperación. No hay que sobresalir gracias a la ineptitud de los
demás, sino en función del esfuerzo realizado. Quizás el
esfuerzo que invirtió la persona que obtuvo la nota veinte no es ni la cuarta parte del que realizó el que solo consiguió trece.
Sin embargo, para lograr esta filosofía del «todos queremos ganar» se hace necesario aplicar la comunicación
empática, vivir la visión y circunstancia del otro; para que
este a su vez pueda comprendernos y ambos encontremos una solución que nos satisfaga. Esta filosofía es un
llamado a tener en cuenta que la sabiduría está reservada
para aquellas personas humildes que permanentemente
se esfuerzan en aprender y conquistar una legítima victoria sobre sí mismas.
La confianza. Finalmente el último componente para
asegurar el éxito de un trabajo sinérgico es la confianza.
Ella es la base para edificar cualquier relación; es el camino al progreso, sin ella no podríamos aspirar surcar estadios superiores; con la confianza logramos compromiso,
enaltecimiento y fe en nosotros mismos.
*Luisa Peña Torres es alumna del sexto ciclo de la
Facultad de Administracion y Contabilidad
.conclusiones
Equipos ganadores para la vida: conclusiones
Si la finalidad de los trabajos de equipo en la universidad es ir desarrollando una capacidad que
nos permita en el futuro profesional interactuar
dentro de equipos de trabajo e incluso dirigirlos,
tenemos que ser concientes y responsables en
cada experiencia que se nos presente. Debemos
darnos cuenta de que nadie da lo que no tiene. Si
queremos que nuestro equipo obtenga los resultados deseados o la empresa que dirigimos alcance
sus metas, tenemos que dar un buen trato, reconocimiento, apoyo, asistencia, recompensas, motivación, presencia, etc. Claro, en más de una ocasión
podremos caer en la incongruencia. La congruencia total es una utopía, pero debemos seguir trabajando para conseguirla, pues la búsqueda continua
nos mantendrá en constante crecimiento.
A manera de conclusión, te invito a que apliques
los cuatro elementos revisados en cualquier ámbito de tu vida: con tus amigos, con tu pareja, con tus
compañeros de trabajo, con tu familia, etc. Lograremos una vida equilibrada al sumar interdependencia, empatía, «todos queremos ganar» y confianza.
Hagamos de nuestras relaciones verdaderas
muestras de trabajo sinérgico, donde nadie gane
más que el otro sino que mutuamente cooperen
y se impulsen; además, con la filosofía del «todos
queremos ganar» construiremos relaciones de por
vida. Abramos nuestro entendimiento descubriendo el potencial de la sinergia, que es capitalizar el
potencial y la creatividad de los demás, la representación del camino para construir relaciones sanas y
permanentes; es sentir el sincero deseo de que los
demás no deben ser nuestra imagen reflejada, cual
espejo; es reconocer en la diferencia nuestra riqueza, es aceptar que la vida no es solo lógica sino
también emoción; es comprender que el mundo
no es como yo lo veo, sino también como lo ven
los demás; es una manifestación de la humildad
al admitir que no poseo la verdad absoluta y que
fácilmente puedo equivocarme. Convirtamos a
los problemas en oportunidades, y veremos que
el problema está en la forma de ver al problema.
¡Comprometámonos a vivir plenamente!
FUENTES:
Cornejo y Rosado, Miguel Ángel (1996) El poder transformador:
los secretos de los líderes de excelencia.
Cornejo y Rosado, Miguel Ángel (1996) Metáforas y pergaminos
de la excelencia. Sexta edición.
Stephen P. Robbins (2004) Comportamiento organizacional.
Décima edición.
arun kumar
“no se tiene mala suerte en los negocios,
se tiene una mala visión”.
¿Dónde incursionó en el negocio del cine?
Todo empezó en la India. Aún mantengo negocios allí.
¿Por qué fue creado UVK, si ya manejaba Cine Star?
UVK es una sociedad con participación de inversionistas
peruanos, pues queríamos crecer en los niveles
socioeconómicos A, B y C. Creamos UVK para ingresar al
segmento A, donde las inversiones son mucho más altas
que para los otros cines.
¿Por qué escogió invertir en el Perú?
Cuando llegué al Perú era muy joven; tenía 21 años y
recién había culminado mis estudios universitarios. Vine
para el negocio del cine. Empecé vendiendo películas
hindúes, pues en ese entonces teníamos un mercado muy
fuerte en el Perú. A los peruanos les gustaban mu cho, por
lo que ese tipo de películas fueron un éxito en su tiempo.
Luego se creó El Continental, nuestra primera compañía,
cuando aún estábamos trabajando con películas hindúes,
alrededor del año 1975.
Considerando que se trata de un mercado pequeño el 7%
de nivel A, ¿por qué enfocarse en ellos?
Porque ellos en una semana consumen constantemente,
mientras que los de nivel socioeconómico C y D consumen
una sola vez a la semana.
¿Cuáles son los criterios para programar películas en
cartelera, tanto en UVK como en Cine Star?
Al público del segmento A le gustan mucho las
películas sociales y las comedias; sin embargo, a los de
nivel socioeconómico C y D les gustan más el terror y
las películas picarescas, géneros donde la película te
proporciona toda la información que necesitas.
Un drama histórico, una historia de romanos, una película
ambientada en el siglo XV, solamente te gusta si conoces
la historia de esos tiempos; si tú no conoces de historia,
puede resultarte aburrida.
Qué lo motivó a trabajar con peliculas de otros
generos y no solo con las peliculas hindú
Un mercado totalmente satisfecho no existe, es decir,
siempre, en cualquier parte del mundo, en EEUU, China,
India, Perú va a existir alguna necesidad insatisfecha en
el mercado, y es ahí donde existe una oportunidad de
negocio; pues esto es lo que encontramos en el mercado
peruano, había una parte de la población que prefería
películas diferentes a las hindú, y es por eso que decidimos
incursionar en el negocio de películas de otros géneros.
¿Qué valor agregado nos ofrece UVK?
Los multicines UVK presentan un estilo europeo, y esto se
demuestra en su arquitectura, en sus luces bajas y colores
europeos.
¿De dónde provienen los principales ingresos?
Los principales ingresos vienen por publicidad, entradas
y toda la venta en cafetería. Primero es la boletería, en
segundo lugar, el consumo.
¿Qué tanto está afectando la piratería?
Afectó mucho más a cines UVK, en realidad todos los
cines del Perú se están viendo perjudicados. Sin embargo,
para los sectores más bajos que no poseen reproductores
DVD y a los que se les ofrece entradas bastante cómodas,
porque un día lunes la entrada cuesta 3.50 nuevos soles,
sale más económico ir al cine que comprar un DVD.
Este factor económico, para los sectores más bajos, está
ayudando mucho para vencer la piratería.
¿Sólo tiene a su cargo UVK Multicines?
No, también manejo el negocio de Cine Star Multicines. La
idea surgió hace unos treinta años, aproximadamente. En
1990 logramos abrir nuestra primera sala, el cine Excélsior,
ubicado en el corazón del Centro de Lima (Jirón de la
Unión). Más tarde, nacieron los cines Aviación (San Borja),
Benavides (Surco), Las Américas (Jesús María), Porteño (El
Callao) y La Victoria, formando así la cadena Cine Star.
kapur
15 años de
UVK
¿Qué planes piensa usted aplicar contra la piratería?
Estamos tratando, pero no pasa nada. Creo que el Estado
debe intervenir y ayudar un poco, porque Lima y todos
los lugares están siendo invadidos por la piratería. Es una
dura competencia, ya que obtienes una película por 5
soles y pueden verla 10 personas, en lugar de ir al cine y
gastar 100 soles toda la familia.
Entonces,¿la piratería está atacando más al público
universitario?
La mayoría de las películas piratas están dirigidas a
los jóvenes de 16 a 22 años. Esta es la gente que tiene
más tiempo para adquirirlas, ya que no trabaja y como
consecuencia de esto mismo siempre busca cosas
baratas.
Tratando de ahorrar unos soles, porque la propina de casa
no les alcanza y no pueden darse sus gustos, se juntan
entre ellos y ven las películas piratas.
En los años 1982 y 1985 los universitarios fueron bastante
fieles al cine. La entrada costaba 25 centavos de dólar en
ese entonces y cualquiera podía pagar.
Sin embargo, hoy los universitarios de los conos nos
siguen siendo fieles por el precio; como la mayoría de
ellos viven en casas muy pequeñas, no tienen espacio
para ver los DVD y tampoco pueden llevar mucha gente a
su casa, lo que enfoca su preferencia por ir al cine y ver las
películas en grandes pantallas y con aire condicionado.
¿Cree usted que la piratería llegue a eliminar el
negocio?
Eliminar no, pero sí perjudicar. Ese es el principal temor
que tenemos para invertir, qué pasará de acá a unos años
si sigue la piratería. Pienso que puede afectar más.
¿No le parece extraño que haya crecido el negocio del
cine y la piratería a la vez?
Las películas que estrenamos al mismo tiempo que EE.UU.
se salvan, porque no tienen tiempo de sacarle una copia,
como por ejemplo las películas de Superman o Spiderman.
Esa semana de estreno asiste muchísimo público. Este
tipo de películas, que son ocho aproximadamente, nos
salvan en el año.
¿Qué medidas están tomando para atraer nuevamente
a los universitarios?
Tarjetas UVK , promociones 2 x 1 los días martes; en
realidad siempre hay promociones.
Ya arrancamos la promoción una entrada más dos soles,
de lunes a viernes, con tus dos chapitas. (risas).
Hay mucha gente de nivel socioeconómico A que no le
gusta quedarse en casa, ya que para ellos ir al cine es
una forma de pasar el tiempo. Las personas mayores de
60 años, quienes generalmente pasan mucho tiempo en
casa y les sale muy caro salir a comer, consideran un buen
entretenimiento visitar Larcomar e ir al cine. Este gente
es bastante fiel con nuestro negocio, les gusta ir a ver
películas todas las semanas, hasta dos o tres veces a la
semana.
¿Nos puede dar un alcance de los planes a corto y
mediano plazo que tiene en mente?
En Comas, vamos a arrancar la próxima semana. También
en Breña, en el Metro de Alfonso Ugarte (trabajamos
mucho con Metro, seguimos creciendo con ellos). De
ahí pensamos ir a Cuzco, Arequipa, queremos seguir
creciendo.
Otro público fiel son los niños, a quienes no les gusta ver
películas en su casa; ellos prefieren ir al cine porque allí
encuentran todo: canchita, gaseosa, amigos.
El grupo que está asistiendo menos al cine son los
universitarios, por no tener mucho dinero. Prefieren
juntarse seis u ocho parejas, comprar la pizza y una botella
de ron, y disfrutar de una película pirata.
¿Siempre en el rubro del cine o ha pensado en
diversificarse?
En provincias, pensamos hacer un pequeño centro
comercial donde haya cines y tiendas.
¿Todos bajo el mismo nombre UVK?
Eso está aún por decidirse, pues según nuestros estudios
de mercado, en las provincias donde pensamos invertir
predomina la clase social C y D, entonces no se le puede
vender una entrada de entre S/. 10.00 y S/. 15.00, se le
tiene que cobrar entre S/. 4.00 y S/. 5.00; es decir, primero
estamos conociendo el mercado, para luego decidir el
tipo de inversión que vamos a realizar.
¿Algun consejo a nuestros futuros empresarios?
Decirles que son jóvenes con nuevas ideas y conocimiento
y deben aprovechar esto porque hoy en día no hay nada
que se pueda crear, sin embargo si se puede presentar de
diferentes maneras.
En el mundo del cine las películas siempre serán las
mismas, pero puedes innovar cambiado las butacas, el
diseño, el sistema, y de esta manera dar un valor agregado
con un mejor servicio.
El público siempre busca cosas nuevas y es ahí donde
esta el mercado. El mercado siempre existe para todos
pero la innovación la agregamos nosotros. El servicio es
un factor bastante importante en el mercado.
El público quiere vivir renovando, y nosotros debemos
atender a estas exigencias. Las cosas que hay en el
mercado hay que modernizarlas y adaptarlas mejor al
público. Constantemente se tiene que cambiar.
¿Qué tanto está usted aplicando todo esto en el
mundo del cine?
El mundo de los cines subio en los años 80, 85. Yo fui el
primero en implementar cines de 6 salas; la renovación
es lo que lo hizo crecer. Lo que siempre buscamos es
poder renovar, antes en UVK se tenian alfombras y ahora
hemos puesto mayólicas, se ha hecho un nuevo cinebar
y así estamos buscando nuevas cosas que presentarle a
nuestro público.
El consumidor busca calidad, economía, servicio y las
mejores promociones (risas).
Ahora todos son consumidores, ya no ahorradores y esto
nos da más oportunidades de crear más cosas que antes.
No se tiene mala suerte en el mundo de los negiocos,
lo que se tiene es una mala visión del mercado.la mala
suerte no existe.
Nombre y/o razón social
UVK Multicines
fundaCIÓN
Aproximadamente hace 15 años
Participación del mercado
Nuestra empresa tiene 30%
Nombre completO
Arun Kumar Kapur
Lugar de nacimiento
Nueva Delhi, India
Edad
54 años
Estudios realizados
Administración de Empresas
Hobbies
Frontón,
����������������������
tenis, squash
PRINCIPIOS Y NORMAS
de las CIENCIAS CONTABLES
Hugo E. Palacios Gomero*
C.P.C. y doctor en Ciencias Económicas
Profesor Principal de la PUCP
La Contabilidad, como ciencia y como carrera universitaria, ejercida por miles
de profesionales a través de todos los tiempos, ha sido sometida a innumerables cambios en sus definiciones, conceptos, teorías y prácticas, todos
ellos bajo el régimen doctrinario de los llamados «principios contables», hoy denominados con mayor propiedad «normas contables», en constante evolución y perfeccionamiento.
Durante mucho tiempo fue tema casi sagrado y de especial consideración y respeto los «Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados», con sus conocidas
siglas en español PCGA. Este cúmulo de palabras
que han ocupado durante décadas voluminosos libros de conocidos autores de diferentes nacionalidades, ha sido llamado por
mí «la frase de marras», con perdón de
mis colegas contadores públicos,
auditores y profesionales de las
áreas de economía, administración y finanzas.
E
n este artículo voy a tratar de explicar desde
los puntos de vista gramatical, semántico,
técnico y doctrinario que dicha frase está
equivocada en su forma, mas no en su
fondo. El fondo ha evolucionado y citaré qué
nombres se usan y cuál es su real significado
y utilidad para quienes ejercen la noble profesión de
contador público.
to retroactivo; la igualdad de las personas ante la ley, etc.
El Derecho Romano es rico en principios indiscutibles.
¿Alguien los objeta?
En todo congreso o certamen nacional o internacional
de contadores, era casi infaltable el conocido tema PCGA,
antes más que ahora. No se discute esta práctica, lo que
no está bien es usar esta frase sin el debido análisis de lo
que se pretende expresar. ¿Por qué «generalmente aceptados»? Es que los principios a los que se refieren son tan
famosos que es necesario someterlos a una prueba de
semántica, entendida ésta como la parte de la lingüística
que estudia el significado de las palabras. Entonces, acaso
sea indispensable que la semántica nos dé luces sobre las
palabras usadas en la frase de marras.
• También se suele decir o decimos «ese señor es un hombre de principios», cuando se trata de una persona que
sabe cumplir y exige el cumplimiento de los hábitos y
maneras del buen vivir.
• En el campo de la Moral, los incas basaron su conducta
en tres grandes principios sobre el comportamiento ético
del hombre, referidos a la honestidad, la laboriosidad y la
veracidad: ama súa, ama kella, ama llulla.
El hecho de que los principios de contabilidad se califiquen como «generalmente aceptados», parece un exceso de apreciación. Por ejemplo, el principio fundamental
del cargo y abono nunca fue sometido en consulta (entre
todos los contadores que lo usan y entienden) para ver
quiénes lo aceptan y quiénes no. Si esto hubiera sido cierto, el resultado habría sido que en la misma encuesta una
y otra vez hubo unos cuantos discrepantes pero, por mayoría, se llegó a la conclusión de que era «generalmente
aceptado». Este relato irreal tiene únicamente un carácter
ilustrativo que demuestra que el citado calificativo está
de más y no aporta nada a la calidad de indiscutible de
los principios. En otras palabras, los principios siendo fundamentos son válidos por sí mismos; no se discuten ni se
someten al voto para su validez.
Comencemos por el vocablo «principios». En singular,
principio es el fundamento, la base o el origen en que se
apoya una cosa; en plural, principios son los fundamentos
de una ciencia o arte. Si todas las artes o ciencias se basan
en fundamentos, ¿por qué no la contabilidad? Tanto es
esto cierto que existen libros o guías con el título PCGA
y también la auditoría, que es una especialidad contable, usa en sus informes finales o dictámenes la frase «de
acuerdo con los principios de auditoría generalmente
aceptados». También en los planes curriculares de la profesión de contador, algunos centros de formación superior han considerado como curso el de PCGA.
Obsérvese las siguientes expresiones que ni siquiera son
remotamente correctas si hacemos analogía con los mal
llamados principios de contabilidad generalmente aceptados:
En la contabilidad por partida doble, existe el principio
fundamental del cargo y el abono, es decir «no hay cargo sin abono» o viceversa «no hay acreedor sin deudor».
Otros que no se discuten son el de cargos diferidos o gastos pagados por anticipado, entendidos como activos y
no egresos; así como los ingresos diferidos que constituyen pasivos y no ganancias. Hoy se habla con insistencia
acerca del concepto de «valor razonable» de los activos.
•Principios del Derecho generalmente aceptados.
•Principios de la Física generalmente aceptados.
•Principios históricos generalmente aceptados.
•Principios de la Ética generalmente aceptados.
Lo que pasa, estimado lector, es que el concepto de PCGA
proviene de una errónea traducción del inglés, donde el
término «principles» no significa necesariamente «principios» sino «normas», entendido como el conjunto de
reglas o preceptos que se debe seguir o a que deben
ajustarse las actividades, tareas, etc. Hasta los mismos
tratadistas Jan R. Williams y Joseph V. Carcello, en su libro
titulado impropiamente PCGA, reconocen que esta expresión ha variado a lo largo del tiempo. Dicen que originalmente se refería a las políticas y procedimientos que
se usaban más ampliamente en la práctica.
Repasemos algunos otros principios como fundamentos
de diferentes casos del saber y/o conducta humanos:
• En el campo de la Física, en hidrostática, hay un principio
que dice que al sumergir un cuerpo en un recipiente con
líquido, el líquido que rebalsa es del mismo volumen del
cuerpo sumergido. Asimismo, el principio de relatividad
de Einstein o el principio de la gravedad de Newton son
dos ejemplos apoyados en fundamentos indiscutibles.
Nadie se ha puesto a plantear si son o no aceptables. Son
válidos por sí mismos.
Por las razones antes expuestas, modernamente, los nuevos tratadistas en contabilidad, los órganos técnicos gubernamentales y colegios profesionales de contadores
han introducido con propiedad el concepto de «normas
internacionales de contabilidad», ahora sí los famosos NIC.
Estas normas sí son cambiantes, perfectibles y revisables.
La ley es una norma, comenzando por la propia Constitución del Estado, porque es susceptible de ser derogada,
modificada o perfeccionada. Por eso hoy no se habla de
«normas internacionales de contabilidad generalmente
• En el campo de la Filosofía, los valores como la verdad, la
justicia, la belleza, el patriotismo, se asimilan al concepto
de principios, porque son válidos por sí mismos, son indiscutibles y no son susceptibles de ser sometidos a encuesta para ver cuáles son generalmente aceptados.
• El Derecho se basa en sólidos principios tales como in
dubio pro reo, la duda favorece al reo; la ley no tiene efec-
12
aceptadas», porque tal calificación sobra y no ayuda a la
validez de las normas.
Es de uso internacional la siguiente normatividad contable que supera, reemplaza y vigoriza a los famosos PCGA
de antaño.
Permítasenos concluir sosteniendo que si son principios
indiscutibles y válidos por sí mismos, deberíamos llamarlos «principios de contabilidad», sin agregarle ninguna
calificación y, si se trata de reglas, preceptos, técnicas, susceptibles de cambio, modificación, perfeccionamiento,
incluso creación, llamémosles «normas internacionales
de contabilidad», tema que hoy en día ocupa espacios
amplios e importantes en la bibliografía técnico-contable.
•Normas Internacionales de Contabilidad ( NIC )
•Normas Internacionales de Información
Financiera ( NIIF )
•International Accounting Standards Board ( IASB )
•Financial Accounting Standard Board ( FASB )
En todos los países europeos y americanos, funcionan organismos rectores que emiten normas de contabilidad,
cuyo uso y aplicación son obligatorios. En nuestro país
existe el Consejo Normativo de Contabilidad, integrado
por representantes de entidades del Estado, Gobierno,
universidades, colegios profesionales, órganos de control,
de tributación, etc. La función de este Consejo es dictar
normas y procedimientos técnicos para el ejercicio profesional del contador o auditor y sus resoluciones tienen
fuerza de ley. Asimismo existe la Contaduría Pública de
la Nación, con facultades de regulación y control de las
prácticas contables y técnicas en la materia.
•Normas de Contabilidad aplicados en los EE.UU.
de N.A. ( USGAAP )
El Banco Mundial ha emitido recientemente un informe
sobre la situación de la profesión contable en los países
de América Latina y, lamentablemente, señala que algunas universidades no están formando profesionales contables de alto nivel sino simples tenedores de libros, lo
cual es preocupante. Por otro lado, esta misma entidad
internacional tiene el propósito de solicitar a las facultades de contabilidad de las universidades, procuren unificar los planes de estudio de formación profesional para
evitar que existan vacíos en áreas del conocimiento de
aspectos internacionales de uso común en todos los países del área. Asimismo sugiere como meta la necesidad
de establecer programas permanentes de capacitación y
actualización del contador público, tarea que puede estar a cargo de los colegios profesionales. Estimado colega,
creo necesario actualizarnos sin pérdida de tiempo.
En países extranjeros, especialmente en los EE.UU. de N.A.
e Inglaterra, existen organismos técnicos oficiales que dictan normas o modelos del ejercicio profesional, los cuales
están en permanente evolución y perfeccionamiento,
ordenando el uso obligatorio de empresas, contadores,
auditores internos y externos, y asesores o consultores,
señalando plazos de su vigencia. Nuestro país, por medio
del Consejo Normativo de Contabilidad, se adecúa también a estas normas, aunque algo retrasado en el inicio
de su vigencia.
HUGO E. PALACIOS G.
*Presidente de la Academia Nacional
de Ciencias Económicas.
13
EL EMPRENDEDOR
“ NUESTRO ROL COMO EMPRESARIOS
NO ES HACER DINERO, NUESTRO ROL ES
MEJORAR LA SOCIEDAD”
GASTÓNACU
URIO
¿Cuando se inicia la aventura culinaria?
¿Qué te impulsó a estudiar fuera del país? ¿Por qué
no en el Perú?
A los nueve o diez años. Compraba los ingredientes con
mi propina, iba al mercado y compraba calamares. Como
te imaginarás, era raro para mi familia, para mis amigos,
para todos; pensaban que era un gay extremadamente
maricón. Mis amigos se ganaban porque yo cocinaba. Por
ejemplo, a los doce o trece años nos íbamos a correr tabla
y cuando regresábamos les preparaba panqueques con
manjarblanco como desayuno. Mis amigos me aplaudían,
les gustaba mucho; sin embargo, era una cosa extraña.
Pero yo quería ser cocinero, no abogado. En mi casa me
habían convencido de que tenía que ser abogado, entonces…me copié todos los exámenes en la academia Trener
todo el año, y la verdad es que el examen de La Católica
es todo cultura general, a diferencia del de la Universidad
de Lima, que es más memorista. Ingresé a la PUCP en el
puesto setenta, casi me muero (risas); pero afortunadamente las cosas tomaron su equilibrio y me botaron al
primer ciclo porque saqué tres de promedio ponderado;
eso debe estar registrado en la Universidad, porque batí
récord.
Tuve una formación humanista muy profunda en mi casa,
además de la formación religiosa del colegio. Sin embargo, en cierta manera era una característica que rodeaba
un poco mi vida de frivolidad. La disyuntiva que ya mencioné hacía que me sintiese desadaptado socialmente;
me sentía incómodo, no encontraba respuestas a muchas
cosas, y la PUCP profundizó mucho más esto. Cuando ingreso a la universidad encuentro, afortunadamente, un
ambiente social mucho más democrático, como no había
vivido en mi infancia, ni en mi adolescencia. Entonces se
radicalizó mi sensación de no encontrarme a mí mismo;
necesitaba salir del país para volver a valorarlo, para comprenderlo mucho más y descubrir verdades que probablemente ya las tenía dentro de mí, pero que no sabía
cómo definir.
¿En qué universidad de Europa iniciaste estudios?
Ingresé a la Complutense, a la escuela de Derecho en
Madrid; estudié bastante un par de ciclos, pero cuando
llegué a matricularme para el siguiente, me di cuenta de
que no iba a poder, y ese mismo día me fui a matricular a
la Escuela de Hostelería en Madrid, para estudiar cocina,
en el año 89. ¿Qué pasaba? En aquel momento, para mis
familiares la cocina no era una opción. Yo no tenía referentes, no tenía modelos para imitar, no tenía héroes, los
restaurantes eran conocidos por los restaurantes mismos
pero no por los cocineros. Entonces yo también me creí
que lo que yo quería hacer no era una profesión, sino una
afición. Pero cuando llegué a Europa, los cocineros empe-
¿Dejaste la PUCP para enrumbarte a Europa?
Sí, me fui a España, en principio para estudiar Derecho;
pero de ahí me cambié para estudiar cocina. En mí rondaban dos opciones: o me dedicaba a la política o a la cocina, una de dos, ya que era lo que me gustaba. Mi padre
era político, en la casa solo se hablaba de política; además,
me habían hecho leer mucho de chico. Tenía pues pasión
por la política, pero en realidad yo quería ser cocinero.
Afortunadamente prevaleció la cocina (risas).
16
zaron a tomar protagonismo; entonces empecé a tener
modelos para seguir y me di cuenta de que realmente
quería hacer eso; en ese momento hubo una ruptura y
me decidí por la cocina.
¿Qué tal la experiencia de vivir en España? ¿Crees que
te permitió encontrar algunas respuestas que estabas
buscando?
Irme afuera me permitió encontrar muchas respuestas
para las desigualdades en el Perú. Además de las cosas
que tenía que hacer, de cuál era mi misión como persona que lo había tenido todo y que tenía que devolverle a un país donde muchas personas quisieran tener lo
que yo he tenido. Había recibido una formación de cocinero en Europa. En Francia, como buenos dueños de la
verdad y chauvinistas que son los franceses, te enseñan
que lo francés es lo mejor, que lo demás es de segunda
categoría. Entonces yo vine aquí con una formación que
agradezco, pero sin saber qué es lo que iba a hacer como
cocinero. Cuando regreso, redescubro en mí lo que había
comido de niño, mis tradiciones; empiezo a hacerme amigo de agricultores, de pescadores, empiezo a comer en
las fondas o en los mercados, y poco a poco me voy dando cuenta de que aquella vida francesa que había tenido
no tenía sentido siendo peruano, y que lo que yo tenía
que hacer como cocinero, sin renunciar a mi propio estilo, era poner en valor lo peruano, siendo yo cocinero peruano y cocinando en el Perú con ingredientes peruanos.
Poco a poco, han ido apareciendo en el camino las demás
ideas y seguirán apareciendo. Lo que queda claro es que
tenemos trazado el camino: intentar que lo nuestro sea
para los peruanos algo de primera categoría. Debemos
generar identidad para que los peruanos se den cuenta
de que todo surge a partir de lo que tenemos alrededor
nuestro, que podemos generar riquezas, y en la medida
en que nuestras materias primas o nuestras costumbres
las transformemos en productos con un valor agregado,
seremos un mejor país.
¿Qué le faltaba al país cuando tú empezabas tu carrera?
Cuando yo salí del Perú, la propaganda proclamaba todavía «cómpralo porque es importado». Hoy en día, la
propaganda anuncia «cómpralo porque es peruano». La
mentalidad de los peruanos ha cambiado en ese sentido,
los peruanos queremos mucho más a nuestro país, más
hoy que antes. Es un muy buen signo de que las cosas están por buen camino. En la medida en que nos queramos
a nosotros mismos, podremos vender lo que tenemos.
Como un vendedor de refrigeradoras que toca las puertas, lo que hace primero es pedir disculpas. Si nosotros
creemos realmente en lo que tenemos, vamos a poder
venderlo; si no creemos, o si creemos que la hamburguesa es más rica que el pan con chicharrón, entonces no vamos a vender nada.
¿Qué crees que le hace falta al Perú?
Le falta orden, mejor gestión pública, más compromiso
por parte de los ciudadanos respecto del proyecto de nación; mucho más compromiso de sus líderes sobre todo,
mucho más exigencia por parte de los ciudadanos hacia
los líderes. Falta mejorar mucho la educación para las personas que menos recursos tienen, pues en la medida en
que cuenten con una mejor educación, podrán defenderse; de lo contrario, cada ves van a hundirse más.
En lo empresarial, ¿cómo así te decidiste a formar empresa? Pudiste haber sido un chef muy reconocido de
un restaurante prestigioso.
Claro, lo que pasa es que mi sueño siempre fue tener un
restaurante. Tener mi propio restaurante en donde poder
transmitir mi propia historia, explorar un poco de lo que
me gustaba a mí, cocinar sin tener que depender de la
dirección de un dueño o de un empresario que me limite
lo que yo tengo que hacer. A partir de la idea de tener
mi propio restaurante, aparece la parte empresarial. No es
una vocación empresarial por el dinero, sino porque creemos que hay muchas cosas que se tienen que hacer y si
no las hacen otros, las tenemos que hacer nosotros. No se
trata de buscar nichos ni de tener ocios personales, sino
que son cosas que urge transformar, protestar o rescatar;
y a partir de ahí aparecen ideas de negocio que ojalá se
conviertan en modelo para otros.
En tu reciente discurso en la Universidad del Pacífico, hablabas mucho de la importancia que tenían las
marcas. Para ti, ¿en qué consiste la visión de las marcas?
Es la misma visión que tiene Toyota, Nissan, Mitsubishi
cuando exportan autos; y la misma visión que tiene Ja-
¿Crees que eso se está logrando en el Perú con los empresarios peruanos?
En el manejo de restaurantes, sí. Conozco tres o cuatro
que tienen propuestas y están instalándose en distintos
países. Esta tendencia está influenciando otros sectores,
como la moda, el cine, la cultura en general, todo aquello que se pone en vitrina; ya están surgiendo propuestas
peruanas. Antes era imposible pensar en un diseñador
peruano con una boutique; hoy en día ya están apareciendo en todas partes, hay todo un movimiento.
¿Crees que va a consolidarse una marca Perú?
Pienso que sí. Tenemos la materia prima, no solo en tér-
minos materiales, sino también humanos; tenemos el
mestizaje, que ahora en el mundo es un valor, un efecto.
Tenemos todas estas cosas valiosas: todo depende de nosotros.
¿Crees que estás influyendo de alguna manera para
que esto se logre?
No sé si lo estoy haciendo, pero sí trato de hacerlo. Trato
de divulgar lo que yo creo, y sí creo en ello; y pienso que lo
que estoy haciendo, al menos en el campo de la comida,
puede crear muchos beneficios. Por ejemplo, nosotros tenemos un restaurante peruano en Colombia desde hace
dos años. Al comienzo la gente dudaba un poco del éxito;
el éxito que tuvimos hizo que aparecieran tres restaurantes más con igual suceso. Pero eso no es lo más importante: lo más importante es que hoy en día cuando un
colombiano sale a comer y piensa invitar a alguien algo
de calidad, escoge entre un restaurante francés, un italiano o un peruano. Eso es generar marca.
En esa jerarquía…
Sí, en esa jerarquía. Nosotros estamos poniendo una cebichería peruana en México, en la zona de más desarrollo,
en un edificio nuevo que están construyendo, donde en
el primer piso hay solo dos locales: uno es una tienda de
Gucci y el otro es una cebichería peruana que se llama La
Mar. ¿Por qué ponernos en otro nivel si nosotros tenemos
lo mismo que ofrecer en términos de calidad? Quizá otro
hubiese dicho: no, pero cómo va estar al lado de Gucci, si
Gucci es una marca finísima; bueno, la cebichería peruana
también lo es. De eso se trata: de creérsela.
Tienes empresas, restaurantes famosísimos como
T’anta, La Mar, Los Hermanos Pascual; libros, un programa de televisión que ha sido considerado el mejor programa según Anda. ¿Qué se viene para Gastón
Acurio? ¿Cómo te ves de aquí a diez o veinte años?
Dentro de diez años, veinte ya no (risas). En diez años,
enseñando. Tengo unos proyectos muy bonitos en la ciudad de Pachacútec, una escuela muy bonita, esperamos
que sea dentro de diez años una escuela muy grande. En
el Perú no hay escuelas de cocina, tan solo escuelas privadas; no hay ninguna que sea gratis. En Colombia hay
veintidós escuelas de cocina gratuitas. Me veo enseñando, tranquilo, que es lo que me hubiese gustado hacer
siempre. Mi vocación no es ser empresario, mi vocación
es ser cocinero.
Nombre : Gastón Álvaro Acurio Jarami.
Edad: Treinta y ocho años.
Estudios: Estudié en el colegio Santa María.
Apenas salí del colegio hice todo lo posible
para no ingresar a La Católica e ingresé.
Un hobbie: Leer…leer mucho. De todo,
desde filosofía hasta porno.
.ficha técnica
pón cuando exporta sus marcas de calidad: tiene dos caminos que no son separables sino que van de la mano.
Por un lado está la iniciativa empresarial colectiva de un
país, que tiene claro que tiene que vender calidad y al
vender calidad está vendiendo una marca país, en nuestro caso, el Perú. También está la iniciativa individual de
tener muy claro cuáles son los conceptos que se deben
manejar para que una marca trascienda, en términos
de perseguir un sueño, la búsqueda indesmayable de
la calidad, utilizar todas las herramientas que existen en
el mundo, explorar las tendencias mundiales, responder
a una historia coherente que la gente haga suya, entre
otros. En la medida que nosotros, en el caso específico
de un restaurante, podamos convertir este restaurante
en una cocina maravillosa, en una marca, entonces los inversionistas de afuera pondrán los ojos en este concepto
para proponer hacer negocios. No como ese restaurante
humilde cuyo menú a veces está rico y a veces no está
rico, porque la abuelita se enfermó o porque simplemente hoy día no consiguió los productos, o que hoy día está
abierto, y el otro día, cerrado. En la medida que no haya
una calidad constante, una visión constante de lo que significa calidad, no podrá convertirse en una marca; en consecuencia, no podrá tener el potencial que eso significa.
Nosotros lo tenemos clarísimo. Entonces, ¿por qué vienen
los inversionistas donde nosotros y no donde el otro, si
la comida es igual de rica? Porque no se ha dado cuenta
de que no es solo la comida sino que es todo, desde que
entras hasta que te vas. Así tienes ya una historia que te
queda en la memoria que te dice: «voy a regresar» o «no
voy a regresar». En la medida que esa historia se pueda
convertir en una marca, entonces el éxito estará garantizado; si no la puedes convertir en una marca, quedará no
en historia sino en anécdota.
sox
Evaluación del control interno para el
cumplimiento de la ley Sarbanes-Oxley
por Bruno Stella*
El control es la función de la administración que se enlaza con el proceso administrativo para
asegurar las actividades a fin de alcanzar los objetivos planeados.
El control interno, conforme ha sido definido por las
entidades que analizan y evalúan riesgos, es un proceso que generalmente tiene como responsables al
gerente general y al gerente financiero, pero que en
realidad es llevado a cabo por todo el personal de
una empresa. El control interno está diseñado para
proveer una seguridad razonable en relación con el
logro de tres objetivos principales: la eficiencia y eficacia en las operaciones, la confianza en los reportes
financieros, y el cumplimiento de las leyes y regulaciones relacionadas.
y otros manejos administrativos inapropiados que
mermaron la confianza de los inversionistas con respecto a la información financiera emitida por estas
empresas.
Las secciones de la Ley con mayor incidencia en
el control interno, son la Sección 302 del Título III,
referida a la responsabilidad corporativa por los
informes financieros emitidos; y la Sección 404 del
Título IV, que requiere que la administración realice una evaluación anual sobre la efectividad de los
controles internos en la empresa con respecto a la
emisión de informes financieros, que informe sobre
dicha evaluación, y que el auditor independiente de
la empresa someta la evaluación misma a una auditoría.
Las empresas peruanas que cotizan en la Bolsa de
Valores de Nueva York (tanto la matriz, como las
subsidiarias y afiliadas) deberán cumplir con la ley
Sarbanes-Oxley, sea que coticen directamente en la
bolsa de Estados Unidos o si son subsidiarias de empresas que coticen en la misma, aplicando evaluaciones de control interno, principalmente por dos
motivos.
¿Cómo se realiza una evaluación del
cumplimiento de la ley SOX?
El primer motivo se refiere a la comprensión de la
necesidad de conocer cada uno de los procesos que
realiza, identificar brechas y riesgos que puedan
traer consigo consecuencias desfavorables para la
empresa; así como también poder implementar soluciones antes de verse afectada por las consecuencias mencionadas.
1) Planeamiento de la implementación
Se realiza basados en las mejores prácticas
establecidas por el Committee of Sponsoring
Organizations of the Treadway Commission (COSO);
es decir, los compon entes del control interno
establecidos, que a saber son: ambiente de control,
evaluación de riesgos, actividades de control,
información y comunicación, y monitoreo. Se realiza
la coordinación con los encargados del control
interno y las áreas responsables de la aplicación de
cada una de las funciones de control establecidas.
En esta etapa se elabora un plan de ejecución SOX;
para ello se usan distintas metodologías que permitirán la correcta elaboración del plan (por ejemplo,
cuestionarios, walkthrough, entre otros).
El segundo motivo es la obligación legal establecida por la ley Sarbanes-Oxley (SOX) que estipula una
serie de regulaciones que de no llevarse a cabo podrían resultar en pena privativa de la libertad para
los responsables del incumplimiento, en pena pecuniaria, o en ambas.
La ley Sarbanes-Oxley es una norma de control y
transparencia promulgada por el gobierno de los
Estados Unidos el 30 de julio del 2002, como resultado de una serie de escándalos financieros que afectaron a algunas de las principales compañías estadounidenses a finales del 2001, producto de fraudes
2) Evaluación del diseño de control interno
Sobre la base del plan elaborado, se identifican los
procesos clave y se priorizan de acuerdo con la im-
19
portancia que representan para la empresa. Para la
evaluación del diseño se realiza el relevamiento de
los procesos y se documenta el entendimiento, generalmente mediante narrativas o flujogramas. En
este momento se adquiere un entendimiento global del proceso.
8)Mantenimiento
Finalmente, se debe realizar un plan de continuidad
en la aplicación de los controles. Se debe también
tener en cuenta la implementación de nuevos procesos para poder llevar a cabo el seguimiento respectivo.
3) Identificación de brechas de control
Las brechas se producen cuando no existe una actividad de control que cumpla con dar la seguridad
razonable de que se está cubriendo el componente
de control interno referido a las actividades de control; es decir, cuando hay algún procedimiento que
presenta una deficiencia en el control del mismo.
Por otro lado, cabe señalar que la ley SOX necesitará
incluir y/o refinar algunos aspectos, como ya viene
ocurriendo. El 11 de julio del 2006, la Securities and
Exchange Commission (SEC) se pronunció sobre el
detalle de la Sección 404 de la Ley, la cual actualmente consta de dos párrafos que establecen de forma
muy general los lineamientos para una adecuada
evaluación y reporte de los controles internos. El
pronunciamiento hace alusión a las consideraciones que se deben tener y las pautas que se deben
seguir en cuanto al alcance y prioridades en lo que
a la Sección 404 respecta. Otros alcances incluyeron
la mención que ahora obliga a las compañías de los
Estados Unidos a llevar a cabo procedimientos de
auditoría interna, que se deben certificar por auditores externos.
4) Preparación de un plan de remediación
Se hace un listado de las brechas y se presentan
posibles recomendaciones para la implementación
de controles. Posteriormente, se identifican también aquellas actividades de control que pueden
ser mejoradas. Luego se asignan los responsables y
los plazos de implementación para cada uno de los
controles.
Pese a estos detalles y a las consecuencias que pueda traer la modificación de la Ley, la ley SarbanesOxley representa desde ya un elemento de seguridad en la aplicación de controles referidos al buen
gobierno corporativo, tanto para los inversionistas y
los entes reguladores como también para la misma
empresa.
5) Examen de la efectividad de los controles
Se prueba la efectividad en la aplicación de los controles, además de la correcta implementación de
controles en aquellas brechas previamente identificadas.
6) Reexamen de la efectividad de los controles
Se evalúan nuevamente aquellas actividades de
control que no llegan a dar la seguridad de estar
cumpliendo con la cobertura de riesgos asociados
con las implicancias de la Ley. Cuando una de las actividades de control es catalogada como inefectiva
luego de una prueba de cumplimiento, es recomendable ampliar la muestra para verificar si efectivamente la calificación es la adecuada.
7) Confirmación por los auditores externos
Es un requerimiento de la ley SOX corroborar la
efectividad de los controles por medio de auditores
externos, quienes deben emitir un informe del resultado de su evaluación.
*Bruno Stella es alumno del decimo ciclo de la
Facultad de Administracion y Contabilidad
20
LA NUEVA ERA DE LA
ESTRATEGIA
por Óscar Bastidas Valenzuela*
C
uando nos ponemos a pensar en cómo desarrollar una estrategia realmente efectiva
es muy seguro que muchos pensarán en
utilizar primero los tradicionales conceptos
de visión y misión del negocio, objetivos por
trazar y desarrollo de metas de corto, mediano y largo
plazo. Es innegable que estos puntos conforman parte
de la columna vertebral de cualquier plan de negocios,
pero ¿podríamos afirmar que realmente cumplen su
función al momento de diferenciar a la empresa de su
competencia?
hacen que una empresa sea percibida como diferente
de otra. En muchos mercados se perciben síntomas de
lo que podría volverse una tendencia muy peligrosa que
tiene entre sus principales características:
Nuestra realidad nos muestra que actualmente las empresas requieren de propuestas cada vez más elaboradas
para lograr satisfacer las expectativas de los consumidores. En más de una ocasión habremos oído mencionar
sobre la creatividad e ingenio con que se manejó alguna
campaña para determinado producto o servicio. Entonces, ¿por qué no trasladar dicha creatividad igualmente
para elaborar nuestro preciado plan estratégico?
a)
Los productos y servicios se vuelven muy semejantes (homogenizan) en el sector.
b)
Todas las empresas buscan competir de manera
idéntica.
c)
Generalmente si una empresa logra mayores ganancias es porque hizo que un competidor redujese las
suyas, no porque la empresa haya ampliado su mercado.
d)
Si una empresa logra descubrir algo distinto, los
demás no tardarán en imitarla.
e)
Las fusiones y/o reestructuraciones mayormente son consecuencia de malos resultados de la gestión
empresarial.
f )
La competencia no genera una sinergia en el
sector sino más bien un creciente saldo negativo donde
todos pierden (competidores + consumidores).
Analizar el entorno
Para desarrollar una estrategia efectiva recomendamos
detenernos un momento a observar lo que está sucediendo en el mercado. Evalúen si existe una verdadera
diferencia en la forma de hacer las cosas en su sector o
si solamente son detalles de forma y no de fondo los que
Vistas estas características, la innovación y valor agregado deberían ser una constante en la formulación de
cualquier plan estratégico. Por ejemplo, la aplicación del
concepto del CLIENTING, cuya visión integra las actividades de marketing, ventas y servicios de modo completo a la relación con el cliente, potenciando las diferentes
21
políticas internas de la empresa, generando mejores resultados en términos económicos para la organización
y en términos de percepción de valor para el cliente. De
esta forma el CLIENTING comprende todas las acciones
que las empresas desarrollan en el proceso de gestión de
clientes:
•
•
•
gen ayacuchano utilizó desde finales de los ochenta una
estrategia muy simple y directa para llegar al cliente. Su
objetivo fue captar el mercado que las grandes trasnacionales habían dejado de lado en provincias debido a
la coyuntura política de ese entonces. Con un precio barato y utilizando eficientemente canales de distribución
regionales, logró extender en poco tiempo su área de
influencia a la zona Centro del país (Huancayo) y de ahí
pasar a la zona Oriente (Bagua), todo esto en menos de
cinco años. Actualmente el Grupo Añaños es el grupo
empresarial peruano con mayor proyección internacional, con una facturación cercana a los 400 millones de
dólares, posee el 20% del mercado nacional de gaseosas
y tiene presencia en México, Colombia y Ecuador. Interesante, ¿no es así?
Antes de la venta: para segmentar al cliente y conocerlo mejor.
En la venta: para personalizar y humanizar el proceso.
Después de la venta: para ejecutar un servicio post
venta donde se gane la satisfacción y fidelización futura de los mejores clientes.
Generar una real ventaja competitiva
Cuando se define en qué industria se encuentra determinado tipo de negocio, por lo general se toman en consideración atributos o características distintivas que diferencian o separan dicho negocio de los demás existentes
en el mercado; por lo tanto su estrategia debería poder
definirse por las variables relevantes que dominan dicha
industria, y a partir de dichas variables proponer alternativas que permitan generar una ventaja competitiva.
Las empresas deben observar algunos indicadores que
les permitan innovar en su planificación estratégica. No
es solamente el hecho de competir en un mercado por tener un producto novedoso (estrategia de diferenciación),
una estructura de costos lo bastante sólida que permita
competir en precios (estrategia de costos), o porque exista un segmento desatendido en el mercado (estrategia
de enfoque o nicho)
LAS EMPRESAS DEBEN ESTAR CONCIENTES DE LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO EN SU ENTORNO, cómo va evolucionando la ten-
El esquema de la cadena de valor propuesto por Michael
Porter nos puede dar una orientación un poco más clara
de cómo determinar nuestras variables relevantes entendiendo cuáles son las actividades principales para nuestro sector de negocios. Visto de otro modo, el éxito de
establecer una estrategia verdaderamente eficaz dependerá de cómo seleccionemos e identifiquemos nuestras
variables relevantes.
dencia de su industria e inclusive cuál es el pronóstico
esperado de la rentabilidad de sus productos actuales y
futuros en comparación con los de la competencia.
CADENA DE VALOR
Un caso práctico de innovación estratégica lo apreciamos
en el plan desarrollado por Kola Real (Grupo Añaños) en
su desempeño de los últimos años. Esta empresa de ori-
22
Posicionamiento estratégico
El posicionamiento estratégico se inicia creando
una posición única en el mercado que vaya acompañada de una propuesta de valor novedosa y capaz de reinventarse en el tiempo. El cliente deberá
poder reconocer dicha propuesta con sencillez y
naturalidad. Si la propuesta es complicada o difícil
de entender, el posicionamiento no tendrá buenos
resultados. Tenemos el ejemplo de compañías exitosas que con el paso de los años han sabido renovar su propuesta de valor, como es el caso de Coca
Cola Inc, General Electric, 3Com, Backus & Johnston,
Hewlett Packard, Kodak, entre otras.
Desarrollar una estrategia es algo similar a empezar
una carrera de largo aliento, donde el objetivo no
es llegar primero sino poder cruzar la meta final. La
meta puede identificarse como el deseo de ubicar a
la organización en una posición ideal en el mercado.
Pero antes de empezar la carrera, los directivos de la
empresa deben reconocer la necesidad de realizar
concesiones en algún momento (tanto a sus empleados como a las empresas competidoras) y decidir qué no debe hacerse.
Los directivos deben aprender que la única ventaja
competitiva sostenible en el tiempo es la capacidad
de aprender y adaptarse al cambio. Lo único constante en la estrategia es el cambio.
Por último, mencionaremos algunas características
que forman parte de lo que podríamos llamar una
industria saludable, en donde la competencia —vista en niveles estratégicos— permite generar un mayor dinamismo y alcanzar un crecimiento para todo
el sector o un segmento de la misma. Dicha industria tendría las siguientes características:
I.
Varias empresas pueden tener éxito en el
mismo sector atendiendo distintas necesidades a
distintos consumidores.
II.
tida.
La oferta a los clientes se hace variada y sur-
III.
Se observan continuas innovaciones al producto o servicio.
IV.
Las organizaciones adaptan diferentes posiciones competitivas.
*Óscar Bastidas Valenzuela es fundador y director
general de OBB Consulting Group, empresa dedicada
a la consultoría y desarrollo empresarial. Ha escrito
diversos artículos sobre estrategia, marketing y política
de negocios. Especialista en el diseño de programas
de venta, lanzamiento de productos y generación de
imagen de marca corporativa. Expositor y conferencista.
Docente en diversas áreas de Mercadeo en la PUCP.
V.
La competencia estratégica apertura nuevos mercados, del mismo modo que desarrolla una
mayor satisfacción en los clientes.
VI.
La competencia genera una sinergia en el
sector volviéndose positiva para todos sus integrantes.
23
.inside-
Carlo Venero
profesor de la Facultad de Administración y
Contabilidad de la PUCP.
¿Qué tal su infancia en Arequipa?, ¿cómo le fue en los
estudios?
¿Y por qué Administración? ¿Sabía qué era la
Administración exactamente, en ese momento?
No. Obviamente, después uno va conociendo la carrera,
pero me gustaba el trabajo en equipo, llevar los grupos
hacia metas. Yo trabajaba entonces para mi parroquia
y era el coordinador de la confirmación. Eran como
150 confirmantes y tenía como 30 personas a mi cargo;
así hallé una afinidad con mi carrera. Sin embargo, en
algún momento me atrajo la ingeniería mecánica. Me
gustaban los «fierros». Pero el trabajo en la parroquia fue
determinante para mi elección.
¿En Arequipa? Mira, yo soy desmemoriado (risas).
Sinceramente, sólo en primero de primaria fui primer
puesto, después nunca he sido primero, segundo o tercer
puesto. Pero siempre estuve en el tercio superior. Nunca
me interesó llegar a ser primer puesto, porque involucraba
sacrificar muchas otras cosas. Hacía mi balance y me
preguntaba, ¿vale la pena hacer ese sacrificio? Trataba de
mantener un equilibrio.
¿Tuvo algún apodo en la época escolar? ¿O era usted
el que ponía los apodos?
No (risas). Bueno, a mí siempre me han fastidiado por
cabezón (risas). Me llamaban Carlo, siempre.
¿Cómo se describiría como estudiante universitario?
Al igual que durante el colegio, nunca busqué encerrarme
las veinticuatro horas para obtener el mejor puesto.
¿Era popular?
Creo que era popular en mi grupo. Éramos como veinte
personas que desde que ingresamos salimos sin repetir
ningún curso. Es un grupo de gente muy valiosa a quienes
les ha ido muy bien y hasta ahora nos vemos. Claro,
dentro del grupo había ciertos personajes. No éramos los
«chancones», pero sacábamos las mejores notas. Incluso
ganamos las olimpiadas interciclos.
¿Qué tal le fue en el amor?
Tuve mi primera enamorada a los quince años. Ya residía
en Lima.
¿Qué quería ser de grande?
A mí siempre me gustó todo lo relacionado con
transportes. En principio, el transporte aéreo.
¿Ser piloto o algo así?
No exactamente. Mi papá trabajaba viajando
constantemente y siempre lo íbamos a recibir al
aeropuerto. Creo que esa imagen me marcó bastante.
También solíamos ir de Arequipa a Tacna a visitar al
abuelo, y así aparece el tema del transporte terrestre. Me
gustaban los servicios en tierra.
¿Nos podría nombrar a algún profesor que influyó de
manera determinante en su carrera universitaria?
Es una pregunta difícil. Yo creo que diversos profesores
de diferentes especialidades. El primero que me hizo
tambalear y me «jaló las orejas» fue el profesor Ghersi,
de Historia Universal. Saqué seis en el parcial… ¡mi
primer parcial en la universidad! Estaba ante un dilema
existencial, ¿era yo para esto? (risas) Sin embargo, mis
amigos también habían obtenido bajas notas; así que
reaccionamos, nos esforzamos mucho, y al final sacamos
muy buenas notas y pasamos.
Cuando terminó el colegio, ¿qué decidió hacer?
De frente a estudiar. Primero empecé a estudiar en IPAE,
por consejo de mi tío. Yo tenía ganas de hacer empresa
y él me dijo que era la forma más rápida para lograrlo.
Estuve seis u ocho meses, y luego decidí ir a la Universidad
(PUCP).
¿Y en la facultad?
En Comportamiento Organizacional, a iniciativa de la
profesora Marina Cadenillas,organizamos una conferencia
donde fui maestro de ceremonias. Significó un gran logro
personal, porque trajimos a ejecutivos de Telefónica,
de McDonalds... Hay otros profesores que recuerdo por
la amistad, por ejemplo, Claudito Sarmiento. Con otros
profesores he trabajado directamente, como el profesor
Tousset, de Recursos Humanos, que ya falleció. El profesor
¿Qué lo motivó a estudiar en la Pontificia Universidad
Católica del Perú?
Me atraía la combinación de las humanidades con la parte
técnica. Mi primo y mi hermano también estudiaron en
la Católica. Ellos siempre les encontraban defectos a las
otras universidades.
24
-out
El carismático profesor de operaciones y logística de la
Facultad de Administración y Contabilidad, habla con LIDERA
y nos permite acercarnos a su vida, no solamente como
profesor sino también como amigo. Además de darnos algunas
de las «fijas», no para su curso (como muchos quisieran) sino
para nuestro desarrollo profesional y personal.
Tousset fue jurado de mi examen de título. Luego, en el
camino fui conociendo más a otros profesores, como
Regina Soriano, con quien trabajé también, a Carlos
Díaz…Recuerdo también a otro profesor que sentí que
me exigió bastante, el profesor Vento, de Finanzas 1.
operación al Sur. Luego hubo dos compras: vinieron los
colombianos y compraron toda la organización, y después
los sudafricanos que han comprado todo, Sab Miller.
¿Eso influye de alguna manera en el día a día? ¿Es
difícil adecuarse?
Sí, por supuesto. Las políticas, las exigencias. Por ejemplo,
ahora es muy importante el idioma, hasta hace poco
tiempo no lo era. Me refiero al inglés. Antes viajabas
internamente porque el grupo era peruano, después
a Colombia constantemente, y ahora se viaja mucho a
Sudáfrica.
¿Qué otras actividades realizó en su etapa
universitaria? ¿Fue deportista?
En la universidad, honestamente de todo. Pero la época
universitaria fue para mí una época de mucho compromiso
hacia la parroquia. Dedicaba los fines de semana y las
noches a las actividades de la parroquia que queda por
mi casa. Estaba metido en la pastoral juvenil. Viajábamos
bastante, ¡nos fuimos hasta Roma! Paralelamente también
seguí estudios de inglés, guitarra, etcétera.
Qué prefiere usted tomar, ¿un trago corto o una
cerveza?
Una cerveza. Que sea de Backus y que sea Pilsen (risas).
En lo personal, ¿cómo fue el primer paso hacia la vida
laboral? ¿Qué tal la experiencia?
No fue duro, sinceramente. La primera vez fue más bien
interesante. En esta empresa de computadoras me dieron
una responsabilidad grande, pues parece que confiaba
en mí el gerente. Era una empresa pequeña de veinte
personas. Cursaba el sétimo ciclo. El espaldarazo de
confianza que me dieron fue muy importante, y también
el ganar mi primer sueldo.
Yo creo que algo muy importante para las personas
es ganar su primer sueldo. Esos 250 soles que para ti
significan ser millonario. En vez de que te lo dé cualquier
persona, es importante que te lo ganes.
Según nuestras fuentes, usted es reacio a tomar
cerveza Brahma. ¿Es cierto eso?
Una vez tomé cerveza Brahma. Mentira, dos veces. Espero
que no me escuche nadie (risas). La primera vez hice un
clásico de cervezas; apenas salió al mercado, compré latas
de cerveza (como cinco latas) para hacerlo. La segunda
vez fue un compromiso ineludible. Fuimos a visitar a una
pareja de recién casados, un muy buen amigo mío de la
maestría, y nos ofrecieron cerveza Brahma para hacer un
brindis.
¿Y por qué no toma cerveza Brahma?
Es un tema de «camiseta». Cuando todavía no habíamos
comprado Cervesur como Backus, tampoco me gustaba
la Cuzqueña ni la Arequipeña. Ahora sí me encantan
(risas). Pero mi cerveza preferida por su sabor es la Pilsen.
¿Y cómo llegó a la empresa donde trabaja actualmente,
Transportes 77 (Grupo Backus)?
Postulé a Backus para un puesto de mercadeo y ventas,
en realidad, por la Bolsa de Trabajo. Pero el ritmo del
trabajo y cómo estaba orientado no me gustaba mucho
y la psicóloga me dijo que había un puesto que recién se
estaba creando en Transportes 77. Fui, postulé, pasaron
dos meses, y se dio. Empecé en agosto de 1999. Hice
carrera, y de ahí en adelante pude llegar a donde estoy
ahora.
¿Y consume cervezas de otros países?
Claro, en Bélgica hay cervezas sin alcohol y cervezas con
cuarenta grados de alcohol. Hice turismo cervecero por
allá. Pero Budweiser es la mejor. La cerveza que hacen en
Francia también es espectacular.
¿Y qué hobbie tiene? ¿Aparte de su conocido gusto
por las «chelas»?
Tampoco, tampoco, ¡eh! No tanto. A mí me gustaba la
natación y el ciclismo. Cuando era más joven me gustaba
bicicletear por las playas del sur. También me gusta viajar.
Creo que mi hobbie es viajar.
¿Y cómo le va allí? ¿Qué tal la relación con la gente?
Tengo una practicante que es terrible (risas). No,
mentira. La empresa ha evolucionado mucho a nivel
de responsabilidades. Cuando recién entré a Backus,
no habían comprado Cervesur; después ampliaron la
25
¿Qué países conoce?
Chile, Argentina, Bolivia, Ecuador, EE.UU., España, Francia,
Alemania, Austria, Grecia, Italia, Holanda…
cabrito, un paiche «bravo» o un cebiche de doncella
en la selva. Luego del circuito nor amazónico recorran
el Camino del Inca; es una tarea que implica conocer
todo el Valle Sagrado y Machu Picchu. Después Iquitos,
mínimo una semana, y meterse en una cocha. Una cocha
es una laguna natural… ¡una vez que estás adentro ya
no quieres salir! Es como una cerveza helada, una cosa
impresionante.
Ya le falta poco para recorrer todo el mundo…
No...(risas).
¿Cuál país le impactó más?
En el aspecto tecnológico, Holanda; en el arqueológico,
Grecia; en el gastronómico, Perú; en cuanto a los paisajes,
Austria.
¿Es usted amante de la naturaleza, de los paisajes?
Sí, me gusta, cada vez que puedo escapar. En vacaciones
nunca me encontrarás en Lima. Pero reconozco que
me falta el tour por la ciudad. No conozco el cerro San
Cristóbal ni el Museo de Oro, que como habitante de
Lima debiera conocer.
En todo caso, usted trata de no ser adicto al trabajo y
esa es una forma de librarse del estrés.
Siempre bajo el switch. Como cuando estaba en el
colegio y no me empecinaba por buscar la mejor nota.
Trato siempre de balancear las cosas.
¿Qué hace Carlo Venero un sábado por la noche?
¡Me divierto! Salgo con mi enamorada a reuniones o de
visita a la casa de amigos. También me gusta ir a tomar un
trago en un buen lugar. Un buen pisco sour, por ejemplo.
No soy de bailar toda la noche, pero a mi enamorada sí le
encanta bailar. A veces hacemos algo predefinido, otras
veces seguimos el humor del momento.
¿Va mucho al cine?
¡Sí, claro! Una película por semana, por lo menos. No
tengo mucho tiempo, pero preferiría ir hasta tres veces
por semana. El cine verdaderamente me encanta.
¿En qué otros lugares enseña, aparte de la Facultad?
Dicto conferencias de logística con una empresa en
diversos hoteles casi cada dos meses. Igualmente estoy
dictando cada dos meses cursos de logística integral en
el Centro Cultural de la PUCP y charlas en la Cámara de
Comercio Americano. También escribo artículos.
¿Cómo se le ocurrió especializarse en logística?
¿Tenía idea de que iba a especializarse en esa área?
No. Para nada. Los profesores de logística sinceramente no
me gustaban mucho. Inicialmente no vi esa posibilidad.
¿Qué rutas recomienda dentro del país?
Depende a qué plan vas. A mí me encanta el off road
y hace tiempo lo practico. Cuando empecé a trabajar
tuve la posibilidad de comprarme mis cuatro ruedas. Si
prefieren el turismo de naturaleza, recorran el circuito nor
amazónico (Chachapoyas, Amazonas, Tarapoto) o vayan
a Huaraz. Pero yo recomiendo que no se queden con
los tours tradicionales. Métanse más adentro, caminen,
excursionen. Ustedes, que son jóvenes, deben aprovechar
porque se tiene el tiempo, sobre todo, y aparte las ganas.
Hay cosas que como peruano no pueden dejar de verse.
El Perú es maravilloso.
¿Cuál pensaba que iba a ser su especialidad?
Recursos humanos. Obtuve mi grado con mención en
recursos humanos. Además, logística no figuraba como
especialidad entonces. Como ya comenté, mi tema
es el transporte, que tiene relación con la logística.
Cuando terminé la universidad, mi primer trabajo fue en
Transportes 77, lo que me vinculó con la cadena logística
de Backus, y ahí empezó la especialización. Egresas
de la universidad con muchas ideas y anhelos, pero lo
que realmente te define es el trabajo y los estudios de
especialización.
Como peruano,¿qué platos no puedes dejar de
comer?
La lista es interminable: el cebiche, el ají de gallina, el
arroz con pollo, los chicharrones, el ajiaco, el seco de
¿Cómo se ve usted en diez años?
Con canas. No (risas). Casado. Con una linda familia. Creo
y espero que viviendo decorosamente. Me gustaría
que fuera en el Perú. Digo que me gustaría porque
26
a nivel profesional quiero dirigir regionalmente una
organización o un área de alcance latinoamericano. No
siempre la sede puede estar en Lima; puede ubicarse en
Bogotá, o en Santiago. No sé si en diez o en quince años,
pero es una meta que quiero cumplir.
¿Ha pensado en formar una empresa propia?
Más adelante. Un emprendimiento relacionado con la
consultoría logística; creo que el camino me está llevando
por ahí.
¿Algún consejo para los alumnos de la Facultad de
Administración y Contabilidad?
Aprovechen esta edad, pero no solamente a nivel
académico, sino también para viajar, para salir, enamorarse,
desilusionarse, etcétera. Hagan todo lo que se tiene que
hacer en la vida universitaria. Cuando trabajas tienes más
dinero, pero menos tiempo y más responsabilidades. Lo
primordial son los estudios, o por lo menos hasta que estés
en octavo o noveno, cuando comienzas a practicar…
¿Es indispensable tener una práctica?
Fundamental. No una, sino varias. Una persona que no
acredita prácticas, carece de algo importante. Cuando
vez un currículo de alguien que no ha practicado, tienes
miedo de cómo será en el trabajo. Es una época para
rotar por diversas empresas hasta que agarres un puesto
.ficha técnica
Nombre: Carlo Wilfredo Venero Portugal
firme. Es también una época para no dormir más de siete
horas. Aprovechar el día al máximo, no solamente para el
trabajo y los estudios sino también la diversión. Es una
vida intensa, hay que vivirla. Nunca darle mucho peso
a una cosa en particular. Siempre balancear las cosas y
disfrutar. Tratar de ser siempre el mejor, balanceando las
cosas.
¿Cuál es su principal motivación para dictar en la
Facultad?
No es solamente la satisfacción personal por dictar en tu
propia facultad, también es sumamente importante la
retroalimentación que te dan los alumnos. Las clases en
la facultad siempre han sido una cosa agradable. Gracias
a Dios, nunca he tenido que expulsar a alguien de la clase.
Para mí ha sido algo muy entretenido, y creo que para
los alumnos también. Dictar en la PUCP para mí no es
una carga; en otros lugares, probablemente sí, pero en la
PUCP, no. La principal dificultad es el tiempo y la distancia,
pero se compensa plenamente. Además, dictar en la
Universidad Católica te otorga un gran prestigio.
¿Algún comentario final?
Muchas gracias por haber sido elegido el primer profesor
entrevistado de la primera edición de la revista. Me halaga
y creo que, más que nada, es un tema de simpatía con los
chicos. Gracias.
comentarios finales
Edad: 30 años
Estado Civil: Soltero
Estudios: Licenciado en Administración
PUCP, PAE en Supply Chain Management en
ESAN, MBA Centrum Católica y Maastricht
School of Management de Holanda.
Cargo y Experiencia: Cajero en una empresa
pequeña de computadoras, practicante de
Recursos Humanos en la SUNAT, Asistente
de licitaciones publicas en ESSALUD y Analista de Logística de Transportes 77 del grupo
Backus.
«Cada uno es dueño de su destino por lo tanto si uno se considera mediocre, mediocre será para siempre en todas las
cosas que realice, por el contrario, si te consideras exitoso y
triunfador lograrás tus metas. La construcción de este futuro
es lo que llamo Plan de Vida.
El primer paso entonces para poder ser un profesional y
una persona exitosa debe ser plantearse un propósito en la
vida, en lo profesional, en lo personal, en lo familiar, qué tipo
de persona quiero ser, qué deseo lograr, por ejemplo. Esto
orientará las decisiones que tomas día a día con respecto a
tu futuro personal.
El segundo paso, implica contar con el fuerte deseo y anhelo
de un futuro en el largo plazo (visión). En la medida en que
este deseo sea más ambicioso, más lejos llegaremos; por
el contrario, nos contentaremos con metas mediocres con
lo cual alcanzarlas no nos exigirá mayor esfuerzo y por lo
tanto, al no tener grandes aspiraciones estamos a la deriva,
esperando el azar como factor del éxito.
De este gran deseo a largo plazo se empezarán a lograr
nuestras metas y objetivos personales año tras año en función a lo que se necesita para lograr ese gran anhelo que
uno tiene. Por lo tanto, a la hora de llegar a los objetivos de
este año nos encontraremos por ejemplo que para poder
competir en este momento profesional ya debemos conocer
por lo menos inglés, informática, experiencia laboral, etc.
Una vez realizado este plan de vida, solamente queda actualizarlo y variarlo de ser el caso si descubrimos que estamos en el camino incorrecto; pero siempre revisando cada
año en que he avanzado para cumplir este anhelo. Esto te
dará no solamente un visión de tu persona sino que además
una motivación más para vivir».
¿CUÁNTO SABES DE
LA LEY 28518?
por Christian Navarro*
El convenio de aprendizaje
¿En qué ciclo te encuentras? ¿Ya eres casi un egresado y nunca has practicado? Bueno, eso no es un
pecado, pero es comprensible tu desesperación por
empezar de una buena vez.
La modalidad formativa de aprendizaje con predominio en el centro de formación profesional, como
su nombre lo indica, hace referencia a las prácticas
que realizan aquellos estudiantes que pasan la mayor parte de su tiempo en un centro de estudios, la
universidad por ejemplo; y permite al alumno aplicar sus conocimientos teóricos, habilidades y aptitudes en situaciones reales de trabajo. Para hacer
efectiva esta modalidad formativa se requiere celebrar un convenio de aprendizaje entre la empresa,
el aprendiz y el centro de formación profesional (en
el caso de las prácticas profesionales, se trata de un
convenio de práctica profesional en el que solo interviene la empresa y el egresado), el tiempo de duración no debe ser mayor de doce meses, a menos
que el centro de formación profesional determine
lo contrario al momento de presentar el aprendiz a
la compañía.
Lo cierto es que aprenderás mucho durante ese período y podrás aplicar tus conocimientos teóricos:
esa es una buena noticia. La mala noticia es que
los primeros días de prácticas sentirás la presión laboral al ciento por ciento y tú, que deseas quedar
bien con todos, renunciarás a lo que más te gusta
por complacer a tus superiores (horas extras, trabajo
sobrecargado que no tiene relación alguna con tu
proceso de aprendizaje, etc.).
Es bueno que aprendas a valorar el trabajo y cómo
se gana el primer sueldo (¡con mucho, pero mucho
esfuerzo!), mas debes saber que existen leyes que te
protegen y otorgan beneficios por ser practicante.
La Ley sobre modalidades formativas laborales, Ley
28518, publicada el 24 de mayo del 2005, busca
crear un ambiente justo para aquellas personas que
desean complementar sus conocimientos con una
adecuada experiencia práctica.
Pero, ¿qué es un convenio de aprendizaje? Es un
acuerdo de voluntades entre las tres partes involucradas anteriormente mencionadas que debe especificar los datos de la empresa, datos del aprendiz,
fechas de inicio y término del convenio; un plan de
aprendizaje donde se debe indicar las actividades
que desarrollará el estudiante, el lugar, la correspondencia entre su especialidad y la actividad por desarrollar; además se debe indicar el monto de la subvención, las causales de modificación, suspensión o
anulación del convenio, y finalmente las firmas de
las partes implicadas.
La ley menciona cinco tipos de modalidades formativas: el aprendizaje con predominio en la empresa
o con predominio en el centro de formación profesional, las prácticas profesionales, las capacitaciones
juveniles, las pasantías y las actualizaciones para
reinserción laboral.
Nos enfocaremos en el primer y segundo tipos, específicamente la modalidad de aprendizaje con predominio en el centro de formación profesional y las
prácticas profesionales, que son los temas que mejor se relacionan con nuestra realidad.
Un tema derivado del convenio que nos interesa
como practicantes o futuros practicantes se refiere
a los beneficios sociales a los que tenemos derecho;
por ejemplo, exigir el pago puntual de la subven28
ción mensual convenida y que esta no sea menor
a la remuneración mínima vital, que actualmente
asciende a S/. 500.00 mensuales de acuerdo a lo establecido por el Decreto Supremo 016-2005. A su
vez, tenemos derecho a un seguro público o privado que cubra riesgos de enfermedad y accidentes
con una base equivalente a catorce (14) subvenciones mensuales en caso de enfermedad y treinta
(30) en caso de accidente; además la compañía se
ve obligada a otorgar un descanso de quince (15)
días debidamente subvencionados cuando el tiempo de permanencia en dicha entidad sea mayor de
un año, y realizar un pago adicional equivalente a
medio sueldo cada seis meses de duración continua
de la modalidad formativa. Finalmente, debemos
añadir que la ley fija explícitamente la duración de la
jornada formativa con un máximo de seis (6) horas
diarias o treinta (30) semanales para el caso de los
convenios con predominio en el centro de formación profesional.
Después de todo lo que hemos visto, la pregunta
que salta a la vista es: si somos un capital social tan
«costoso», ¿por qué las empresas buscan practicantes? ¿Sangre fresca? ¿Ahorro tributario? Nadie sabe,
lo cierto es que la subvención económica mensual
no tiene carácter remunerativo según la ley, y por
ende no está afecta al pago del impuesto a la renta,
ni otros impuestos, contribuciones o aportaciones a
cargo de la empresa, es decir constituye un gasto deducible para efectos de determinación del impuesto a la renta. Pero este es otro tema que será tratado
con mayor detalle en la próxima publicación.
*Christian Navarro es alumno del octavo ciclo de la
Facultad de Administracion y Contabilidad
29
E
xisten eventos en nuestra vida que nos hacen
crecer día a día, desde nuestro nacimiento hasta la niñez, luego con la adolescencia y los neuróticos problemas típicos de la juventud; todos
ellos contribuyen de una u otra manera a reforzar nuestra personalidad. Y entonces nos llega el momento
de pertenecer a la PEA y con ello ir cortando el «cordón umbilical»: nuestra tan esperada primera experiencia laboral.
desilusionado.
Llevo ya seis meses en la compañía y hoy mis primeras impresiones han cambiado muchísimo. Ahora noto que he aprendido mucho y al mismo tiempo me considero parte importante
de mi área. Siento que estoy aprendiendo y obteniendo experiencias que más adelante serán vitales en mi vida profesional
y, sobre todo, he conocido y compartido con muchas personas
de diversos caracteres y de distintas culturas. ¡Qué mejor experiencia que esa!
Las manos sudorosas, la ansiedad por llegar temprano y, por supuesto, el tráfico nuestro de cada día, vuelven más impaciente
la llegada al primer día de trabajo. Todas las expectativas, todos
los mejores deseos están puestos en este empleo que, por más
título de practicante o «asistente de asistente» que pueda tener,
para nosotros constituye el primer escalón a la gerencia general.
Hace dos ciclos académicos, al inicio de clases, un profesor nos
dijo que un buen administrador debía conocer todas las áreas
que integran una empresa, o conocerlas aunque sea un poco
para poder administrar mejor la corporación. Hoy me doy cuenta de que el poder conocer de todo un poco en la empresa no
solo te ayuda en tu vida laboral sino también en tu propia vida
diaria. El solo hecho de aprender a convivir con distintas personas, desempeñar funciones hasta ese momento desconocidas
y, sobre todo, sentirte parte de un equipo de trabajo, son experiencias que enriquecen y van moldeando tu compleja personalidad.
Ahora sí me siento más cerca de la gerencia general.
En mi primera experiencia laboral mis expectativas eran altas.
Ingresar a una empresa con el prestigio y renombre de la compañía donde me encuentro laborando hasta la actualidad, era
para mí más que un excelente comienzo. Sin embargo, pronto
me encontré en un área poco afín a mi carrera, y desempeñaba
funciones que juzgaba poco enriquecedoras. Me sentía un poco
enrique CALLE
a20028296
E
mpecé a practicar cuando cursaba el sétimo ciclo
de mi carrera universitaria. Mi primera experiencia
la realicé en una consultora financiera y contable,
donde llevábamos la contabilidad de empresas
mineras, inmobiliarias, entre otras. Como todos, al
principio realizaba tareas sumamente sencillas, archivando,
documentando información, digitando, entre otras; pero poco
a poco y por manifestar mi interés, fueron encomendándome
más responsabilidades. Cuando empecé a tener mayores
responsabilidades, me resultaba difícil entender los cierres o la
presión constante por los tiempos que había que cumplir con
los reportes al exterior; sin embargo, me fui acostumbrando y
aprendí a sobrellevar las cosas.
Pronto aprendí mucho, y a todas las actividades que me
encargaban les sacaba el máximo provecho; preguntaba
siempre por el objetivo de cada actividad y encontré así la
motivación para realizarlas con gusto.
Luego de un año, decidí que tenía que conocer otras cosas y
que tenía que seguir creciendo. Entonces, ingresé a laborar en el
área contable de una empresa de telecomunicaciones. En esta
empresa pude conocer más acerca de una organización, ya que
no era externo como en la consultora, sino estaba dentro de la
empresa; así me fui dando cuenta de las operaciones y de la
interrelación que tiene cada área para generar los servicios y los
ingresos de la organización.
Esta etapa fue muy importante y nutritiva para mi vida
profesional, pues participé de diferentes situaciones y vivencias
que estoy seguro me serán muy útiles en el futuro.
Ahora me encuentro en una empresa industrial, buscando
nuevos conocimientos y tratando de aprender con las funciones
encomendadas lo más que pueda.
Recomendaría a mis compañeros y amigos de la facultad que
siempre traten de aprender de todo lo que les den de trabajo.
Siempre preguntando el objetivo de cada tarea para descubrir
que en realidad sí son importantes, y buscando una motivación
personal que lleve a realizar el trabajo con excelencia. Además
recomendaría que en la vida como practicante es preferible
no permanecer estático en una empresa; conviene conocer
diferentes rubros y situaciones que permitan en un futuro no
muy lejano desarrollar nuevas habilidades y enfrentar de forma
empírica situaciones reales para futuras tomas de decisiones.
geanmarco Rondan
a20011126
30
.experiencias LABORALES
PATRICIA VARGAS MARIN
20008151
F
ui convocada por una institución financiera
para una primera entrevista grupal. No tomé en
cuenta que en la recepción podía haber muchas
personas pidiendo un pase para ingresar; no
tomar esta precaución hizo que llegara unos
minutos más tarde que los demás.
escogido. Nos observaban en todo momento y nos
pidieron que expusiéramos los tres grupos formados.
Por último, nos informaron que el proceso de
reclutamiento era cancelatorio, ya que aún faltaba una
entrevista más; manifestaron que si no nos llamaban nos
agradecían de antemano nuestra participación.
Cuando llegué al auditorio, me ofrecieron pasar, me
entregaron una cartulina y un plumón y me invitaron a
tomar asiento. La monitora a cargo de la entrevista grupal
nos pidió que dibujáramos en la cartulina entregada,
cómo y dónde nos veíamos en unos diez años, y se nos
dio un tiempo prudencial para poder elaborar el dibujo;
cuando lo culminamos, la monitora nos pidió que cada
uno saliera al estrado para exponer su dibujo y hablar un
poco de nuestra vida. Decidí no ser la primera en exponer,
ya que salían voluntariamente para exponer los dibujos.
A la semana siguiente, me volvieron a llamar para la
siguiente etapa de este proceso de reclutamiento. El
examinador me condujo a una sala, empezó a observar
mi currículo, y conforme lo veía me preguntaba sobre mis
experiencias y también sobre los procedimientos a seguir
en las declaraciones de impuestos. Finalizó la entrevista
diciéndome que no me podía dar una respuesta definitiva,
porque yo era recién la primera entrevistada de tres que
tenía que examinar ese día. Me preguntó si tenía alguna
inquietud; en ese momento pensé en muchas preguntas,
sobre todo en qué consistía el trabajo, para qué área
específicamente del departamento de contabilidad era el
puesto, cuál iba a ser mi horario, entre otras; opté solo por
preguntarle sobre mi horario. Me respondió sutilmente
que era de nueve de la mañana a seis de la tarde. No le
pregunté nada más, me retiré dándole la mano, y salí.
Culminada la última exposición siguió la segunda
prueba grupal, que consistía en agruparnos de seis para
expresar en un solo dibujo las cosas que nos agradaban
o desagradaban; luego cada grupo debía exponer
su dibujo. Tomé la iniciativa para formar uno de los
grupos y fuimos invitando a los demás para alcanzar
los seis integrantes; mientras realizábamos los dibujos,
intercambiábamos ideas, todos colaborábamos para
poder hacerlo bien. El jurado rotaba por cada uno de
los grupos observando nuestro comportamiento, en
todo momento nos sentíamos observados. Pero eso no
impidió que termináramos el dibujo en el tiempo que se
nos había asignado. El jurado decidió preguntar a cada
uno sobre lo que significaba este dibujo y porqué se
había hecho de esa particular manera.
Pensé que sería la última prueba, pero siguió una más,
también grupal. La nueva tarea consistía en escoger un
producto entre galleta, mantequilla y detergente, y luego
establecer un logotipo, nombre, peso, cantidad, precio
al público y canales de distribución para el producto
Busqué otras alternativas de trabajo, participé en otro
proceso que no fue largo y como resultado empecé a
trabajar. El primer día de trabajo, después de haber firmado
contrato, me llamaron de la institución financiera a mi
teléfono móvil para decirme que al día siguiente podía
acercarme a la institución para integrarme a su staff; les
expliqué cortésmente que ya tenía un compromiso con
la empresa donde me encontraba laborando.
Aprendí que es importante la puntualidad, la vestimenta
con la que nos presentamos, nuestras actitudes y gestos,
la serenidad que mostramos en las entrevistas, porque
los examinadores nos observan en cada momento.
31
.experiencias LABORALES
A
Cuando la empresa ya tenía instalado el sistema SAP y yo
terminé con el análisis de todas las cuentas de la empresa,
el señor López me comentó que necesitaba apoyo en
contabilidad general para actualizar la vida útil de los
activos y pasarlos al sistema, entre otras cosas, pero dijo para
ello tenía que trasladarme a las instalaciones de IBM, que
se encuentran en el distrito de La Molina: no lo pensé dos
veces y acepté. Trabajé entonces con un colombiano y un
argentino, quienes me enseñaron mucho de contabilidad;
sin embargo, debido a la gran distancia entre la ubicación
de la universidad y mi lugar de trabajo, dejé de asistir a clases
y luego desaprobé casi todos los exámenes parciales, por no
decir todos. Después de los parciales, me encontraba ante
un gran dilema: seguir practicando o estudiar para levantar
mis descuidadas notas. Después de meditarlo mucho, decidí
renunciar porque consideré entonces que yo estaba en
la universidad para estudiar y que jamás debía olvidarlo.
Le comenté al contador mis motivos y él me comprendió;
recuerdo que me dijo: «No te preocupes, Pablo, yo también
fui estudiante y pasé por eso, espero que te vaya bien». Me
dijo también que las puertas de la empresa estaban abiertas
si deseaba volver. Al final de ciclo evalué mis acciones y me
convencí de que había tomado la mejor decisión porque
conseguí levantar las notas que tanto había descuidado.
ctualmente estoy cursando el noveno ciclo de
Contabilidad, pero empecé a practicar cuando
terminé el séptimo ciclo. Un domingo por la
mañana, un primo mío me llamó por teléfono
y me dijo que en el diario El Comercio había
aparecido un anuncio que ofrecía prácticas en tesorería,
creo que era para cajero o algo así, en una entidad financiera
muy reconocida del medio. La verdad, yo no quería practicar
aún porque recién estaba cursando sexto ciclo; pero mis
familiares prácticamente me obligaron a enviar mi currículo
a la dirección de correo que figuraba en el anuncio. Tres
meses después de que mandé mi currículo, me llamaron para
una entrevista personal. Acudí al lugar que me indicaron:
estaba un poco nervioso. Me dieron una hoja para llenar
mis datos, luego me llevaron a un salón donde solo había
cinco personas; en dicho salón una monitora explicaba que
la empresa que solicitaba practicantes era FONCODES. La
evaluación que luego nos tomó constaba de tres partes: la
primera, una presentación; la segunda, un examen escrito;
y la tercera, un examen personal. De las tres evaluaciones, la
segunda me pareció un poco difícil, porque nos aplicaron
diversos cuestionarios entre pruebas psicotécnicas y de
cultura general; algunas para marcar, otras para llenar.
Posteriormente me llamaron de FONCODES comunicándome
que me acercara a una entrevista con el contador general a
las seis de la tarde, pero yo contesté que a esa hora no podía
acudir porque tenía clase; me preguntaron entonces a qué
hora podía y respondí que a las 7:30 p.m.; me aseguraron que
el contador general me iba a esperar. Honestamente no tenía
clase a esa hora, sino que tenía programado un partido de
futsal con el SuperDepor FC, un equipo que formamos varios
amigos y yo, que actualmente participa en el campeonato
de tercera división de futsal en la universidad. Llegué a la
entrevista con media hora de retraso, ya se imaginarán
porqué... en conclusión, no pude ingresar a trabajar a
FONCODES como deseaba. Consideré que fue irresponsable
lo que hice y prometí que nunca más lo volvería a hacer.
Actualmente estoy practicando en la Contraloría General
de la República. Me llamaron para una entrevista y desde
luego que acudí con anticipación a la hora pactada. La
entrevista me la realizó el Sr. Julio Córdova (contador) y el
Sr. Raúl Ramírez (abogado). Me preguntaron cuáles eran
mis experiencias laborales, después me explicaron en
que área iba a practicar en el caso que ingresara. Después
de un mes me llamaron para que me acercara a pasar un
examen psicológico a cargo de la Sra. María Luisa y la Srta.
Patricia Bernales. El examen duró cerca de tres horas entre
preguntas de psicotécnico, cultura general y aritmética.
Pensé que no había sido convocado porque pasó cerca de
un mes para que me llamaran. Es así como actualmente me
encuentro practicando en el área de Finanzas cuyo gerente
es el Sr. Edgar Alarcón, a quien considero una excelente
persona, y también con Pablo Quispe, mi jefe más cercano.
Esta nueva experiencia la considero importante, porque
estoy recordando los temas de Contabilidad 2. Considero
que es importante porque estoy a puertas de egresar y
cuando me toque dar mi examen oral y escrito para el título,
lo tendré presente. La única recomendación que les doy a
mis compañeros de la facultad es que busquen una práctica,
pero no pensando en ganar bien sino pensando cuánto
puedo aprender en esa experiencia porque con el tiempo
ese cúmulo de experiencias te va a permitir ascender en tu
vida profesional.
Mi segunda entrevista de trabajo me pareció atípica. Me
hicieron pasar a una oficina, ahí me encontré con varios
compañeros de clase que hicieron que olvidara por un
momento que se trataba de una entrevista de trabajo. La
entrevistadora nos invitó a pasar adelante uno por uno y
que nos presentemos; desde luego pidió voluntarios para
salir: yo fui el cuarto y me presenté como todos, creo que
hablé lo necesario y respondí de la forma más tranquila
posible lo que la entrevistadora me preguntó. Tres días
después, me llamó el señor Édgar López, contador general
de VOLCAN, una empresa minera que exporta zinc a Europa.
El señor López me explicó que me iba a encargar de hacer
un análisis de todas las cuentas, porque el sistema integrado
de la empresa estaba migrando del EXACTUS al sistema SAP.
Desde luego que yo quería sacar el mayor provecho de esta
oportunidad y aprender a hacer análisis de cuentas, porque
me habían comentado que era un poco difícil.
PABLO SUSANIBAR
a20028136
32
.espacio lidera
11
Onceavo ciclo celebra su triunfo en el Monasterio de Barranco
El último Interciclos 2006 - 2, nos ofreció un campeonato
lleno de emociones y los alumnos del onceavo ciclo no
tuvieron mejor forma de despedirse de estos juegos que
con el campeonato 2006 – 2.
Ellos demostraron un gran espíritu de equipo, esfuerzo
en cada competencia y demostraron que no hay meta
UNDÉCIMO CICLO inalcanzable cuando de trabajar en equipo se trata.
Lidera brindará este espacio a nuestra Facultad para que
siga fomentando la integración y consolidación entre sus
integrantes.
Recuerdos como éstos son los que los antiguos alumnos
llevaremos con nosotros hoy y siempre.
Felicidades undécimo campeón!!
33
.espacio lidera
8
OCTAVO CICLO
[email protected]
9
sexto contra séptimo
NOVENO CICLO
CELEBRACIÓN INTERCICLOS
6
interciclos2006
9
SEXTO CICLO
agenda
Auditorio de la Facultad de Derecho
FERIA DE LA BOLSA DEL
TRABAJO DE LA PUCP
Durante el 28 y 29 de setiembre se llevó a cabo en los jardines
frente a la cafetería de Artes, una feria de trabajo en la que
participaron destacadas empresas como: Alicorp, Nestlé,
Nextel, Lan Perú, Yobel, Kraft, Telefónica, Owens Illinois,
Unique, Ebel, entre otras.
La ceremonia de inauguración tuvo lugar el 27 de setiembre,
en el auditorio de Derecho, donde el rector de la PUCP, doctor Luis Guzmán Barrón, dirigió unas breves palabras a los
alumnos.
Esta feria contó con la masiva asistencia de alumnos, egresados y graduados de la PUCP, quienes pudieron presentarse,
entregar sus currículos y realizar sus consultas a las empresas
participantes.
.agenda EMPRESARIAL
CONFERENCIA DE LA MINISTRA DE COMERCIO EXTERIOR
Con motivo del 74° Aniversario de la Facultad de
Administración y Contabilidad, el pasado lunes 25
de septiembre se llevó a cabo, con gran éxito, en el
auditorio de la Facultad de Derecho, la conferencia
de “Comercio Exterior y turismo para los próximos
años” a cargo de la Dra. Mercedes Aráoz Fernández,
ministra de Comercio Exterior y Turismo, acompañada por el rector Luis Guzmán Barrón Sobrevilla y el
decano de nuestra facultad, José Carlos Dextre Flores.
“…Nosotros hemos elegido ser prósperos, y hemos
elegido el comercio exterior y el turismo para llevarlo a cabo…”
Entre los asistentes estuvieron, principalmente, autoridades y alumnos de la facultad de Administración y Contabilidad, quienes expresaron su interés
por el tema con su masiva asistencia.
Esta concurrida noche concluyó con un brindis de
honor y bocaditos, esperando que el público asistente recuerde las palabras de la ministra Mercedes
Aráoz:
Con mucho carisma, la ministra expuso el plan estratégico formulado por el ministerio para impulsar
el crecimiento de las exportaciones siendo el principal objetivo los servicios y los productos con valor
agregado.
“…el Perú sí puede ser un país próspero, solo depende de nosotros”.
FIESTA DEL 74° ANIVERSARIO
DE LA FACULTAD
Continuando con las celebraciones por el 74° Aniversario de nuestra querida facultad, el CEFAC organizó una fiesta de confraternidad, previo buffet
criollo, que contó con la asistencia del decano
de nuestra facultad, José Carlos Dextre Flores, algunos docentes como Claudio Sarmiento, Walter
Leandro, Marina Cadenillas, Martin Fanarraga y
Flanklin Duarte; y por supuesto, con la participación de los alumnos, quienes pasaron gratos momentos.
37
. responsabili
D
esde hace décadas, el Perú ha vivido con
la mitad de su población en situación de
pobreza, y la quinta parte en pobreza
extrema. Nuevos análisis dinámicos
de este fenómeno muestran que en
realidad la situación es mucho más seria de lo que
se pensaba. Entre 1998 y 2001, dos de cada tres
peruanos pasaron al menos un año en situación de
pobreza1, dramática cifra que debería alertarnos
sobre el hecho de que no sólo la mitad del Perú es
pobre, sino que, en realidad, solo un tercio de ella
no lo es.
Un Techo para mi País es una organización
latinoamericana de jóvenes que asumieron esta
realidad como propia, y que están dispuestos a
mostrar que se pueden lograr cambios grandes
y de largo plazo a partir de acciones concretas y
significativas.
Creemos que la meta de una Latinoamérica sin
pobreza extrema se logrará sólo con el compromiso
de los universitarios, las empresas, las familias
beneficiarias, los medios de comunicación y el
Estado,y en ese camino planteamos una intervención
específica: la construcción masiva de viviendas
de emergencia en asentamientos humanos con
participación de jóvenes voluntarios.
Hasta el momento se han construido 27 mil
viviendas de emergencia y se ha logrado movilizar
a más de 17 mil voluntarios en 9 países de América
Latina. Actualmente Un Techo para mi País trabaja
en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica,
El Salvador, México, Uruguay y Perú. En Chile, país
donde el proyecto lleva más tiempo, se ha planteado
la meta de llegar al año 2010 sin asentamientos
humanos. El equipo de Perú tiene el objetivo de
cerrar el 2007 con 500 viviendas construidas y la
participación de mil 500 jóvenes voluntarios.
La construcción de viviendas es sólo la primera etapa
del proyecto. En Perú ya se han construido 119 y en
la próxima campaña -enero 2007- se construirán 100
viviendas de emergencia más. La recaudación de
fondos, administración de recursos, planeamiento
y logística está a cargo de jóvenes universitarios,
quienes además construyen las viviendas junto con
las familias beneficiarias en cuatro días de trabajo.
idad SOCIAL EMPRESARIAL
un techo para mi país
construyamos un Perú distinto
Las familias deben pagar el 10% del costo real de
la vivienda, el 90% restante es donado por las
empresas aliadas.
La segunda etapa del proyecto se denomina
«habilitación social» y comprende planes de
desarrollo comunitario, microcrédito, promoción
de la salud, entre otros; todos ellos diseñados y
ejecutados por voluntarios universitarios.
El Perú dentro de 25 años será liderado por los
jóvenes de hoy, y Un Techo para mi País quiere
una Latinoamérica liderada por personas con
compromiso social, por personas a quienes les duela
la situación de pobreza que viven 213 millones
de latinoamericanos y que estén comprometidos
con su superación. Un Techo para mi País es una
invitación a los universitarios peruanos para que
se comprometan con una realidad muy dura; es
también una invitación a las empresas peruanas
para comprometerse con las familias que viven en
pobreza extrema y con estos jóvenes dispuestos a
cambiar la situación.
Es una invitación a todos los peruanos para imaginar
y construir un Perú distinto.
FUENTES:
Chacaltana, Juan (2004). “La pobreza no es como la imaginábamos”. En
Socialismo y Participación, Nº 97. Lima, abril.
Herrera, Javier y François Robaud (2002). “Dinámica de la pobreza urbana
en el Perú y Madagascar 1997-1999: Un análisis sobre datos de panel”. En
Bulletin de l’Institut Français d’Etudes Andines, Vol. 31 Nº 3, p.495-552.
.NOTICIAS
Joint Venture SABMiller- CocaCola Amatil en Australia
SABMiller plc anuncia Alianza Estratégica
www.sabmiller.com
SABMiller anunció que ha iniciado un Joint Venture con Coca-Cola Amatil (CCA)
para importar, comercializar y distribuir
las marcas premium internacionales de
SABMiller en Australia. SABMiller y CocaCola Amatil poseerán cada uno el 50% de
las acciones en este Joint Venture, fusión
que será conocida como Pacific Beverages Pty Ltd.
Coca-Cola Amatil es la compañía de bebidas más grande de la región Asia-Pacífico
y una de las más grandes embotelladores de Coca-Cola en el mundo con operaciones en seis países. El mercado de cervezas premium en Australia ha crecido
Ajegroup (Kola Real) fabricará
cerveza en el Perú a partir del
2007
( Fuente: El Comercio. Fecha: 04/09/2006 )
Fuentes cercanas a Ajeper (embotelladora
de Kola Real) confirmaron el inicio de la
construcción de la planta de cerveza
de la empresa en su sede de Huachipa.
¿Cuál es la versión oficial que expresa
Alfredo Paredes, vocero de Ajegroup?
«El movimiento que se presenta en
la planta corresponde a obras de
expansión y mantenimiento naturales
de los procesos productivos».
Pero Día_1 se enteró de que tras aprobar el diseño del proyecto cervecero,
habrían empezado a instalarse los anclajes (tubos bajo tierra) que sostendrían
las estructuras de
las operaciones de fermentación y maduración. Mientras que la instalación de
los tanques y las líneas de producción,
que se harían en febrero del 2007, demandarían una inversión de entre US$35
millones y US$ 40 millones. Al parecer, la
inestabilidad de los procesos políticos
en México y los obstáculos puestos por
su competencia (Femsa y Grupo Modelo), habrían terminado por desilusionar
a los Añaños, quienes decidieron dar
luz verde a su proyecto cervecero en el
un 15% anual en los últimos cinco años,
motivado específicamente por marcas
premium importadas internacionales.
Se espera que la operación comience
para diciembre del 2006 y será dirigida
por Ari Mervis, anterior Managing Director de las operaciones en Rusia de SABMiller.
André Parker, Managing Director de
SABMiller África y Asia dice: “Estamos
muy contentos de asociarnos con CCA
para el crecimiento de nuestras marcas
premium en Australia. Creemos que
nuestra experiencia en alianzas en
la industria de bebidas nos dará los
fundamentos necesarios para ser un
importante jugador en este segmento”.
Más detalles están disponibles en el website:
www.sabmiller.com
Perú, donde competirán con dos rivales
de fuste: Backus y Ambev.
Los Añaños habrían contactado a expertos alemanes que los asesorarían
en temas de fabricación, financieros, de
logística y de márketing. De no haber inconveniente, la planta podría estar lista
en setiembre del 2007.
Cadena estadounidense Hilton
interesada en construir hoteles
en el Perú
Pardo’s
Chicken
restaurantes
en
Unidos y México
abrirá
Estados
( Fuente: El Comercio. Fecha: 18/10/2006 )
La cadena peruana de restaurantes especialistas en pollos a la brasa y parrillas,
Pardo´s Chicken estaría por expandir su
negocio a Estados Unidos y México así
como aumentar el número de locales en
Perú y Chile.
Respecto del desarrollo de mercado
internacional, en Estados Unidos el primer Pardo’s Chicken sería inaugurado
en Nueva York este mes de noviembre
y para el primer semestre del próximo
año se espera abrir uno en México.
Actualmente, esta empresa viene experimentando un crecimiento sostenido en los últimos años (crecimiento de
15% a 20%). Esto se puede evidenciar
tanto en nuestro país como en Chile ya
que Pardo’s Chicken tiene 12 locales en
Lima, dos en provincias peruanas y dos
en Santiago.
Además de lo logrado hasta hoy en Chile, la empresa tiene como meta el incrementar sus ubicaciones en Santiago (15
ó 20 ubicaciones) logrando establecer
una cadena similar a la que existe hoy
en día en Perú. Este proyecto podría
expandirse a su vez a otros países de la
región.
( Fuente: Reuters. Fecha: 05/10/2006 )
La cadena estadounidense de hoteles
Hilton podría realizar una importante
inversión en nuestro país al construir
hoteles en Lima y Cusco, según dio a conocer la Sociedad de Hoteles del Perú.
Tibisay Monsalve, gerente general de
ésta, declaró a la agencia estatal de noticias “Andina”, que el director de desarrollo de franquicias para América Latina
del Hilton Hotels Corporation, George
Massa, se habría reunido con importantes empresas del sector. Hilton, al igual
que otras cadenas de hoteles como
JWMarriot tendría especial interés en instalarse en el Cusco
debido a su relevante
atractivo turístico.
40
Noticias tomadas de:
h t t p : / / w w w. d e n p e r u . c o m . p e /
denexe/dennot01.asp?primera=no
.NEGOCIOS EN LINEA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
Valor de venta
E-quipu
...... no controlable
Medida contre riesgo
Método de costeo
Derecho de acreedores
Sistema de costeo básico
Empresario estadounidense
(Seattle, Washington, 1955 - )
Valor agregado
Reestructuración empresarial
Descentralizar
Base de asignación
Apoyo financiero
Tasa CIF
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
Razón de ser de la empresa
Valor...
Durante el proceso
Modelo de toma de decisiones
Carencia
Método de financiamiento
Criterio de evaluación
Indica lo que debe costar un artículo / EEFF
Organo supremo
Tasa de descuento
Derecho del accionista
Director Ejecutivo de Auditoría
Nombre de la sociedad
Modificación del estatuto
Costeo
Facultad de Administración y Contabilidad
de la Pontificia Universidad Católica del Perú
Lidera
revista editada por alumnos de la
Facultad de Administración y Contabilidad
diciembre2006

Documentos relacionados