¿Qué significa el Nombre de una Planta?

Transcripción

¿Qué significa el Nombre de una Planta?
Guía fotográfica de algunas
de las plantas de Ica
¿Qué significa el Nombre de una Planta?
Las personas le dan a las plantas tanto un nombre científico
como un nombre común. El nombre común usado es muchas
veces el mismo, pero para especies diferentes en áreas
diferentes, sin embargo el nombre científico es único y ayuda
a evitar cualquier confusión.
El nombre científico es importante para la clasificación
y la investigación de las plantas, sin embargo, el nombre
común puede ser mucho más antiguo y valioso localmente.
Frecuentemente los nombres comunes se pierden al no ser
escritos o publicados*.
El nombre común puede tener miles de años. En Ica, por
ejemplo, los nombres comunes Cahuato o Lucraco (de los
nombres científicos Tecoma fulva y Waltheria ovata) tienen
origen precolombino, mientras que Palo verde es obviamente
un nombre español que reemplaza al nombre local más antiguo.
El nombre común puede ser visto como la palabra clave
para la suma del conocimiento acumulado desde que el
hombre se asentó en un área y empezó a usar una planta.
A lo largo de generaciones la gente ha aprendido a usar las
plantas como medicina, alimento y para cualquier propósito
concebible para mejorar sus vidas y así desarrollar su cultura.
Frecuentemente este conocimiento es transmitido de boca en
boca, y las plantas y la cultura dependen hasta cierto punto
el uno del otro. Una cultura que aprecia sus plantas locales,
tiende también a cuidarlas.
Actualmente los productos comerciales reemplazan a las
plantas. Por ejemplo, el Toñuz es bueno contra la tos, pero la
publicidad promueve caramelos contra la tos, y la planta es
olvidada. Su compra inicia un proceso que lleva a la extinción
del Toñuz – que todavía se encuentra creciendo en esquinas
y terrenos abandonados, proveyendo hábitat – ya que a los
vecinos no les interesa protegerlo porque han olvidado su
uso. Antes bien “limpian el monte”, a la par que van a la
botica a comprar medicina.
Y, al perderse la planta, se pierde el conocimiento sobre
ella, hasta que solo las personas más ancianas se acuerdan
de cómo usarlas. Condicionados por la vida en la ciudad,
sus hijos van a comprar a la farmacia o a la tienda, en
vez de buscarla en su jardín. Entre tanto, los ancianos no
pueden sostenerse más de sus chacras abandonadas, se van
mudando a la ciudad y así muere el conocimiento.
Sin embargo, este conocimiento es útil una vez que la
gente empieza a apreciar que las plantas pueden ser más
efectivas y sanas, a la vez que protegen el medio ambiente.
En Ica, en la medida que el agua
se ha vuelto escasa y las plantas
son quemadas o eliminadas con
el uso de químicos, los nombres
comunes pasan al olvido ya que las
nuevas generaciones ya no tienen la
oportunidad de detenerse, mirar y aprender de sus
abuelos, mientras caminan a lo largo de una acequia.
Sin embargo, en otras áreas del Perú se está sobreexplotando las plantas medicinales silvestres, y las leyes
que las protegen deben ser respetadas para prevenir su
recolección desmedida. Es siempre bueno cultivar las plantas,
por ejemplo el Toñuz crece con facilidad a partir de estacas.
Las plantas mencionadas en esta y en la siguiente sección
son muchas veces conocidas solo por unas pocas personas. Si
ustedes pueden apuntar los nombres comunes (y enviarlos por
email: [email protected] para una siguiente edición
de este libro), ayudarán a conservar las plantas y su cultura,
haciendo de Ica un lugar más hermoso y más saludable.
*excepto en libros como el Diccionario Enciclopédico de Plantas Útiles del Perú (Brack Egg, 1999).
Plantas y Vegetación de Ica – Especies claves de Ica
73
Abutilon grandifolium (Malvaceae)
Acacia aroma (Leguminosae)
Allionia sp. (Nyctaginaceae)
Alonsoa meridionalis (Scrophulariaceae)
Adesmia muricata (Leguminosae)
Alstroemeria aff. violacea (Alstroemeriaceae)
Alternanthera sp. (Amaranthaceae)
Alternanthera pubiflora (Amaranthaceae)
Alternanthera pubiflora (Amaranthaceae)
Amaranthus hybridus (Amaranthaceae)
Amaranthus hybridus (Amaranthaceae)
Ambrosia artemisioides (Compositae)
Ambrosia dentata (Compositae)
Abutilon grandifolium (Malvaceae)
74
Plantas y Vegetación de Ica – Especies claves de Ica
Argemone subfusiformis (Papaveraceae)
Argemone mexicana (Papaveraceae)
Anthephora hermaphrodita (Gramineae)
Asclepias curassavica (Asclepiadaceae)
Poissonia weberbaueri (Leguminosae)
Azolla filiculoides (Azollaceae)
Bacopa monnieri (Scrophulariaceae)
Bidens pilosa (Compositae)
Bolboschoenus paludosus (Cyperaceae)
Brachiaria mutica (Gramineae)
Bixa orellana (Bixaceae)
Boerhavia aff. coccinea (Nyctaginaceae)
Plantas y Vegetación de Ica – Especies claves de Ica
75
Browningia candelaris (Cactaceae)
Buddleja americana (Buddlejaceae)
Byttneria cordata (Sterculiaceae)
Caesalpinia gilliesii (Leguminosae)
Caiophora carduifolia (Loasaceae)
Cantua candelilla (Polemoniaceae)
76
Cajanus cajan (Leguminosae)
Casimiroa edulis (Rutaceae)
Cenchrus echinatus (Gramineae)
Cestrum auriculatum (Solanaceae)
Chamaesyce hypericifolia (Euphorbiaceae)
Chenopodium aff. murale (Chenopodiaceae)
Plantas y Vegetación de Ica – Especies claves de Ica
Chenopodium cf. murale (Chenopodiaceae)
Chloris virgata (Gramineae)
Chorisia speciosa (Bombacaceae)
Cistanthe paniculata (Portulacaceae)
Cleistocactus acanthurus (Cactaceae)
Commelina diffusa (Commelinaceae)
Cordia aff. macrocephala (Boraginaceae)
Lepidium raimondii (Cruciferae)
Corryocactus brevistylus (Cactaceae)
Coursetia caribaea (Leguminosae)
Crotalaria pallida (Leguminosae)
Cucumis dipsaceus (Cucurbitaceae)
Cucumis dipsaceus (Cucurbitaceae)
Cumulopuntia sphaerica (Cactaceae)
Cyperus articulatus (Cyperaceae)
Plantas y Vegetación de Ica – Especies claves de Ica
77
Cyperus esculentus (Cyperaceae)
Cyperus luzulae (Cyperaceae)
Dalea onobrychis (Leguminosae)
Datura stramonium (Solanaceae)
78
Dalea aff. cylindrica (Leguminosae)
Desmanthus virgatus (Leguminosae)
Desmodium aff. limense (Leguminosae)
Dicliptera porphyrea (Acanthaceae)
Dicliptera tomentosa (Acanthaceae)
Eclipta prostrata (Compositae)
Eleocharis geniculata (Cyperaceae)
Equisetum giganteum (Equisetaceae)
Eragrostis cilianensis (Gramineae)
Plantas y Vegetación de Ica – Especies claves de Ica
Eragrostis peruviana (Gramineae)
Eriobotrya japonica (Rosaceae)
Eriosyce islayensis subsp. omasensis (Cactaceae)
Erodium cicutarium (Geraniaceae)
Erodium cicutarium (Geraniaceae)
Euphorbia elliptica (Euphorbiaceae)
Euphorbia elliptica (Euphorbiaceae)
Evolvulus lanatus (Convolvulaceae)
Flaveria bidentis (Compositae)
Funastrum clausum (Asclepiadaceae)
Exodeconus prostratus (Solanaceae)
Galinsoga parviflora (Compositae)
Geoffroea decorticans (Leguminosae)
Glandularia sp. (Verbenaceae)
Plantas y Vegetación de Ica – Especies claves de Ica
79
80
Grindelia aff. pulchella (Compositae)
Guadua superba (Gramineae)
Guadua superba (Gramineae)
Guazuma ulmifolia (Sterculiaceae)
Haageocereus pseudomelanostele (Cactaceae)
Haageocereus pseudomelanostele (Cactaceae)
Haageocereus tenuis (Cactaceae)
Heliotropium angiospermum (Boraginaceae)
Heliotropium peruvianum (Boraginaceae)
Herissantia crispa (Malvaceae)
Hoffmannseggia aff. arequipensis (Leguminosae)
Hoffmannseggia prostrata (Leguminosae)
Hydrocotyle bonariensis (Apiaceae)
Exodeconus maritimus (Solanaceae)
Ipomoea alba (Convolvulaceae)
Plantas y Vegetación de Ica – Especies claves de Ica
Ipomoea coccinea (Convolvulaceae)
Ipomoea sp. (Convolvulaceae)
Ipomoea aegyptia (Convolvulaceae)
Jatropha curcas (Euphorbiaceae)
Jungia sp. (Compositae)
Krameria lappacea (Krameriaceae)
Lantana camara (Verbenaceae)
Leonotis nepetifolia (Lamiaceae)
Leucaena leucocephala (Leguminosae)
Ludwigia octovalvis (Onagraceae)
Leptoglossis lomana (Solanaceae)
Luffa operculata (Cucurbitaceae)
Luffa operculata (Cucurbitaceae)
Lupinus lindleyanus (Leguminosae)
Plantas y Vegetación de Ica – Especies claves de Ica
81
82
Macroptilium lathyroides (Leguminosae)
Melia azedarach (Meliaceae)
Melilotus albus (Leguminosae)
Melilotus indica (Leguminosae)
Melocactus peruvianus (Cactaceae)
Melocactus peruvianus (Cactaceae)
Melochia pyramidata (Malvaceae)
Mimulus glabratus (Scrophulariaceae)
Mirabilis jalapa (Nyctaginaceae)
Momordica charantia (Cucurbitaceae)
Myrcianthes aff. ferreyrae (Myrtaceae)
Nasa urens (Loasaceae)
Nicandra physalodes (Solanaceae)
Nicotiana glutinosa (Solanaceae)
Nicotiana glutinosa (Solanaceae)
Plantas y Vegetación de Ica – Especies claves de Ica
Nicotiana paniculata (Solanaceae)
Nolana chancoana (Nolanaceae)
Nolana humifusa (Nolanaceae)
Nolana tovariana (Nolanaceae)
Nolana willeana (Nolanaceae)
Onoseris odorata (Compositae)
Oxalis pachyrrhiza (Oxalidaceae)
Palaua trisepala (Malvaceae)
Parkinsonia x carterae (Leguminosae)
Paspalum haenkeanum (Gramineae)
Pitraea cuneato-ovata (Verbenaceae)
Plantago limensis (Plantaginaceae)
Polygala sp. (Polygalaceae)
Polygonum hydropiperoides (Polygonaceae)
Portulaca oleracea (Portulacaceae)
Plantas y Vegetación de Ica – Especies claves de Ica
83
Salicornia fruticosa (Chenopodiaceae)
Portulaca pilosissima (Portulacaceae)
84
Salvia rhombifolia (Lamiaceae)
Ruellia floribunda (Acanthaceae)
Sambucus peruviana (Caprifoliaceae)
Sapindus saponaria (Sapindaceae)
Senecio aff. melanolepis (Compositae)
Senna brongniartii (Leguminosae)
Senna bicapsularis (Leguminosae)
Sesuvium portulacastrum (Aizoaceae)
Setaria parviflora (Gramineae)
Sidastrum paniculatum (Malvaceae)
Sigesbeckia agrestis (Compositae)
Solanum pennellii (Solanaceae)
Plantas y Vegetación de Ica – Especies claves de Ica
Solanum americanum (Solanaceae)
Solanum chilense (Solanaceae)
Solanum chilense (Solanaceae)
Solanum corymbosum (Solanaceae)
Solanum corymbosum (Solanaceae)
Solanum edmondstonii (Solanaceae)
Solanum edmondstonii (Solanaceae)
Solanum montanum (Solanaceae)
Solanum paposanum (Solanaceae)
Solanum habrochaites (Solanaceae)
Solanum sp. (Solanaceae)
Sonchus oleraceus (Compositae)
Spergularia fasiculata (Caryophyllaceae)
Spilanthes leiocarpa (Compositae)
Stevia sp. (Compositae)
Plantas y Vegetación de Ica – Especies claves de Ica
85
Suaeda foliosa (Chenopodiaceae)
Tamarindus indica (Leguminosae)
Tillandsia aff. capillaris (Bromeliaceae)
Tillandsia aff. landbeckii (Bromeliaceae)
Tillandsia aff. latifolia (Bromeliaceae)
Urocarpidium sp. (Malvaceae)
Urtica urens (Urticaceae)
Verbena aff. hispida (Verbenaceae)
Verbena littoralis (Verbenaceae)
Weberbauerocereus rauhii (Cactaceae)
Veronica anagallis-aquatica (Scrophulariaceae)
Xanthium spinosum (Compositae)
86
Vigna luteola (Leguminosae)
Zephyranthes albicans (Amaryllidaceae)
Plantas y Vegetación de Ica – Especies claves de Ica
¿QUE SIGNIFICA ESTA PALABRA?
Glosario – Plantas y vegetación de Ica
Achirana – El canal de riego más importante construído por los
precolombinos hace 100 años que fluye a lo largo de 53 km de norte a sur,
principalmente al lado este del Río Ica.
Carbono – Elemento químico con el símbolo C. Es el pilar básico de la
química orgánica; se conocen cerca de 10 millones de compuestos de
carbono, y forma parte de todos los seres vivos conocidos.
Achupallas – Aimara para Tillandsia, bromelia o piña.
Chaco – El Gran Chaco es una región en América del Sur compuesta de las
áreas secas de Bolivia, Paraguay y Argentina.
Adaptación – Característica de un organismo que ha evolucionado de tal
manera que le permite sobrevivir y reproducirse en su ambiente.
Agricultura de inundación – Riego de cultivos con el agua derivada del
lecho de un río durante los días de avenida. Es siempre impredecible, pero
en el Perú es un sistema muy antiguo y sofisticado.
Claros – Aberturas en el bosque donde la luz alcanza a las plantas de la
subcanopea o del piso del bosque.
Clasificar – La categorización de organismos vivientes en grupos a través
de sus nombres de familia, géneros y especies.
Agua subterránea – El agua debajo de la superficie del la tierra que se ha
filtrado de la lluvia y que es la fuente de puquios y pozos.
Control biológico – Control de organismos destructivos, como insectos de
plaga, a través de medios no-químicos (también conocido como biocontrol).
Al Kharrubah – Palabra árabe de la que se deriva la palabra Algarrobo
(especie mediterránea Ceratonia siliqua).
Corriente de Humboldt – Una corriente marina fría y de baja salinidad que
corre hacia el norte, a lo largo de la costa occidental de América del Sur,
con un enorme afloramiento rico en nutrientes oxigenados que soporta una
gran abundancia de vida marina.
Alforjas – Bolsas para cargas que se usan a manera de silla de montar en
burros (origen árabe).
Algas – Amplia gama de organismos fotosintéticos que varían de tamaño,
desde formas de una sola célula hasta la enorme alga parda. A veces no
son clasificadas como plantas.
Árbol herederos – Son los árboles herederos de especies ancestrales y por
ello de gran valor científico y cultural.
Arqueobotánica – El estudio de antiguos restos de plantas en el paisaje
con el fin de entender la ecología humana.
Arquitectura de raíces – La estructura de las raíces en relación con la
absorción de agua y nutrientes, aun muy poco entendida.
Arroyo – Canal profundo formado por una corriente o río que fluye por
temporadas.
Arroyos efímeros – Corrientes que solo fluyen por un corto período
después de la lluvia.
Avispas parasítcas – Parasitoides o ‘avispas parasíticas’ casi siempre
matan a su huésped. Son muy importantes para la regulación de plagas de
cultivos y de plantas silvestres. Pero también mueren si se usa insecticidas
para controlar plagas.
Criptobiótico – Comunidades de cianobacterias, algas verdes, líquenes,
musgos, hepáticas y microorganismos que colonizan la superficie del suelo
del desierto.
Cultura Nasca – Cultura precolombina que data de 1000 a.C. a 750 a.C.
que incluye a la Cultura Paracas.
Deforestación – Tala, extracción, quema y sobrepastoreo de árboles.
Depósitos aluviales – Arcillas, limos o gravas transportadas y depositadas
por ríos o corrientes.
Desertificación – La desertificación es la degradación y el posterior fracaso
de recuperación de la tierra en áreas áridas y áreas secas sub-húmedas.
Desierto peruano-chileno – A veces también llamado el desierto de
Atacama-Sechura, es la franja de desierto muy seco que bordea la costa del
Pacífico desde el extremo norte del Perú hasta el desierto de norte de Chile.
Deslizamientos de lodo – Deslizamiento de tierra y residuos blandos,
húmedos y licuados a consecuencia de fuertes lluvias.
Dispersión de semillas – Mecanismo a través de animales, insectos, el
viento o el agua para dispersar las semillas de plantas.
Banco de semillas – El banco de semillas del suelo – son las semillas
que yacen durmientes en el suelo. Un banco de semillas es un sistema de
almacenamiento que puede ser el último recurso de conservación.
Dunas de rebrotes – Otro nombre para Nabkhas, son indicadores de
desertificación. En los USA los Nabkhas de Prosopis han reemplazado a los
pastos durante la desertificación.
Biodiversidad – El mundo natural, sus especies, sus genes y hábitats en
todas las escalas.
Ecocéntrico – Manera de pensar y vivir centrada en la naturaleza y sus
modos de obrar.
Braquiblasto – Rama o brote muy corto.
Cadena alimenticia – Relaciones de alimentación entre las especies
dentro de un ecosistema. Los organismos están conectados a los
organismos que consumen por cadenas que representan la dirección de
transferencia de organismos o energía.
Canopea o dosel – El “techo” que forman las copas y el follaje de los
árboles en un bosque.
Captaciones – El área de un territorio donde se junta el agua de
precipitaciones (que fluye a un arroyo o río).
Plantas y Vegetación de Ica – Referencias
Ecología histórica – El estudio de la relación entre la gente y el
paisaje a lo largo del tiempo con una amplia perspectiva, incluyendo las
interrelaciones culturales y ambientales.
Ecosistema – Un sistema natural formado por la interacción de los
organismos con su medio ambiente.
El Niño – Es un fenómeno climático cíclico causado por el calentamiento
del mar que provoca desastres naturales a nivel mundial, siendo las más
afectadas América del Sur y las zonas entre Indonesia y Australia. Sin
embargo, las lluvias abundantes que ocurren durante este fenómeno son
una bendición para los bosques secos en la costa del Peru.
87
Endémico – Que es nativo o limitado a una región especifíca.
Ensamblaje – Un grupo de plantas que crecen juntas y que pueden formar
comunidades.
Epífitas – Plantas que crecen encima de otras plantas, usándolas como
soportes, pero sin dañarlas.
Erosión – Desgaste de la superficie terrestre por agentes externos, como el
agua o el viento y que lleva a la pérdida de suelo y escorrentías.
Especies anuales – Plantas que crecen solamente por un año o estación.
Especies episódicas – Especies que existes en poblaciones muy
reducidas, pero que se reproducen rápidamente en condiciones mejoradas.
Especies nativas – Especies que han vivido en un área por tanto tiempo
(usualmente por miles de años) que se han convertido en parte integral de la
red de la vida.
Esporádico – Ocasional, que se produce con poca frecuencia y de manera
separada.
Estivación – Es el estado durmiente en el que entran las plantas durante
la época de calor y sequía y que coincide frecuentemente, aunque no
inevitablemente con los meses de verano.
Estomas – Las minúsulas aberturas parecidas a bocas en las hojas de
las plantas, a través de las cuales transpiran, permitiendo el paso de
oxígeno, vapor de agua y dióxido de carbono. Las plantas del desierto tienen
adaptaciones especiales de sus estomas.
Evaporación – La transformación de un líquido en vapor, lo contrario de
condensación.
Evolucionar – El proceso dentro de poblaciones de especies mediante el
cual adquieren rasgos heredados de generación en generación.
Fenotípico – La expresión de los genes de un organismo así como de la
influencia de factores ambientales y las posibles interacciones entre los dos.
Incisión del río – Cuando el lecho de un río es hundido por el efecto de la
erosión del agua.
Insostenible – Algo es insostenible cuando los recursos de la naturaleza
son agotados más rápido de lo que se pueden recuperar. Es indispensable
saber el ritmo de regeneración de un recurso para determinar cómo debe ser
usado.
Intercambio genético – La evolución es ante todo un proceso genético.
Casi todas las especies están formadas por una o más poblaciones de
individuos que se cruzan entre sí, formando una comunidad de intercambio
genético.
Interdependientes – Que dependen los unos de los otros.
Internodal – El área de un tallo entre los nodos que son las partes
abultadas que soportan las hojas.
Leguminosas (familia de) – La familia de plantas que producen vainas
y que frecuentemente fijan el nitrógeno en el suelo, por lo cual son muy
importantes en la naturaleza.
Leña de rebrotes – Algunas especies de árboles se regeneran
naturalmente por rebrotes de los tocones después del corte. Una de las
especies con más fuerza para producir rebrotes es el Espino (Acacia
macracantha). Adecuadamente manejados, son útiles para producir leña.
Levantamiento hidráulico – Un proceso encontrado en algunas plantas en
áreas áridas las cuales levantan agua a través de sus raíces de las capas del
suelo más profundas y más húmedas a las capas más superficiales y secas.
Litófitas – Un tipo de plantas que crece encima de rocas (de lito: piedra).
Madera en pudrición – La madera podrida es importante para la salud de
un bosque. El bosque no es un hábitat singular, sino una serie compleja de
hábitats cambiantes, importantes para insectos, aves, suelo y ecosistema.
Fotosíntesis – El proceso fundamental de la vida en la Tierra en el que las
plantas verdes transforman el dióxido de carbón y agua en carbohidratos,
usando la luz del sol como recurso de energía y liberando oxígeno como
producto secundario.
Madera noble – Que no es de madera blanda, come el pino. El Huarango
es una de las maderas más duras y nobles del mundo.
Freatófitas – Plantas con raíces profundas, típicamente árboles que usan
el agua profunda del subsuelo para sobrevivir – el Huarango es uno de los
mejores ejemplos.
Microclima – Una zona atmosférica específica donde el clima difiere del
clima del área que la rodea.
Género – El nivel de clasificación entre la familia y la especie. Por ejemplo:
Pouteria lucuma es el nombre científico de la especie, “Pouteria” es el
nombre del género y “Sapotaceae” el nombre de la familia.
Geófitas – Plantas herbáceas con órganos de almacenamiento
subterráneos, como bulbos, tubérculos o raíces abultadas.
Geográficamente aislado – Cuando una población de especies se vuelve
aislada (por ejemplo en una isla, o en las lomas o en un oasis) tienden a
convertirse en especies distintas.
Hábitat – El lugar en el que cualquier organismo puede vivir – usualmente
en el ambiente natural.
Heterogéneo – Que consiste de elementos que no son del mismo tipo de
naturaleza.
Híbridos – Los vástagos o crías que resultan del cruzamiento o mestizaje
de diferentes especies o variedades de plantas o animales.
Hiperárido – Una clasificación de las áreas desérticas más secas en la
Tierra (con mínima precipitación: < 0.05 al año).
Hojarasca – Hojas, tallos y flores muertas debajo de los árboles que son
vitales para el hábitat y los nutrientes.
Huaranga – El fruto del Huarango.
Huayco – Del quechua ‘Wayqo’ que significa quebrada.
88
Iconografía de Nasca – Los famosos diseños e ilustraciones
principalmente en la cerámica y los textiles de la cultura Nasca.
Micorriza – La asociación simbiótica de hongos con las raíces de ciertas
plantas.
Microorganismos – Organismos tan pequeños que no pueden ser vistos
sin un microscopio.
Monocultivo – Plantación de una sola especie como cultivo.
Monoespecífico – Se refiere a plantaciones de gran extensión con árboles
u otro tipo de plantas de una sola especie, y que causa el desgaste de los
nutrientes del suelo, erosionándolo.
msnm – Se refiere de la altitud en metros sobre el nivel del mar.
Murciélagos – Los murciélagos son pequeños mamíferos voladores,
ecológicamente importantes para el biocontrol y la polinización. En Ica hay
por lo menos 6 especies importantes, por ejemplo, la Myotis atacamensis
que está amenazada.
Nabka – Duna de arena que es mantenida unida por árboles, alrededor de
los cuales el viento ha soplado el suelo después de la desertificación.
Napa freática – El nivel del agua subterránea profunda, la zona de
saturación de agua bajo el suelo.
Nitrógeno – Elemento químico que tiene el símbolo N – muy abundante en
el aire y escaso en el suelo – es esencial para el crecimiento de las plantas.
Oasis ribereño – Corredor de un río que pasa aisladamente cual vena a
través de un área desértica.
Orogenia Andina – Proceso de formación de candenas monatañosas
andinas debido al movimiento de la corteza terrestre.
Plantas y Vegetación de Ica – Referencias
Perennes – Plantas que tienen un ciclo de vida que dura más de dos años,
generalmente son leñosas.
Pesticidas – Químicos usados para matar animales o plantas que incluyen:
fungicidas, herbicidas, insecticidas y raticidas. Son generalmente tóxicos en
mayor o menor grado también para los humanos.
Pisco – Aguardiente peruano destilado de uvas, desarrollado por los
españoles en el siglo XVI. El nombre viene del Puerto de Pisco y de los
tinajones cónicos en los que se solía envejecer, así como del quechua
‘pisqu’ que significa pájaro.
Plantas Invasivas – Plantas que invaden hábitas naturales excluyendo a
las plantas nativas que, muchas veces, proveen muy poco para las especies
nativas.
Polinización – La transferencia del polen del estambre al gineceo de una
flor a través de aves, insectos o el viento.
Pollo a la brasa – Desde 1980 hay en Ica un boom de locales que venden
pollos a la basa, usando carbón de Huarango. La demanda de carbón en el
Perú es responsable de la destrucción de muchos bosques secos y árboles
herederos.
Tablazo de Ica – El Gran Tablazo de Ica comprende un área que va desde
la desembocadura del Río Ica hasta la Península de Paracas, con 95 km
de largo, por 32 km de ancho, entre los 500 y 1,000 m. Está constituido
por rocas sedimentarias, como arenisca y pizarra, cubiertos por arena que
forman dunas y médanos.
Tectónico – Referente a las fuerzas o condiciones que causan los
movimientos de la corteza terrestre.
Transpiración – El proceso de pérdida de agua en plantas a la atmósfera,
principalmente a través de los estomas.
Tubérculos – Varios tipos de estructuras subterráneas ampliadas de
plantas para almacenar nutrientes.
Vegetación natural – La vegetación que ha evolucionado o se ha adaptado
a un área particular y que no ha sido introducida por el hombre.
Xerofíticas – Plantas que están adaptadas a y pueden tolerar extrema
sequía (Xero significa seco, y phyte planta).
Abreviaciones botánicas
Puquio – Fuentes subterráneas excavadas por el hombre o galerías de
filtración típicos de Nasca.
En el texto encontrarás solo cuatro pequeñas abreviaciones botánicas
asociadas con nombres científicos. A continuación sus significados:
Quebrada – Valles angostos de ríos o arroyos por lo general secos entre los
altos Andes y la costa.
Abbreviación:
Quema – La quema de árboles y bosques incrementa la desertificación al
liberar nutrientes, quemar semillas y contribuir a las emisiones de carbono.
Quincha – La quincha es un método de construcción inofensivo para el
medio ambiente y a prueba de terremotos en el que se usa un marco de
madera y entramado de caña, cubierto con una mixtura de barro y fibra y, a
veces, yeso.
Regenerar – La regeneración natural es la recuperación de una ecosistema
sin la intervención del hombre.
Relicto – Una especie que sobrevive en un medio ambiente que ha sufrido
grandes cambios.
Reproducción vegetativa – Reproducción de plantas desde tallos o
ramas, sin semillas. Las estacas son un ejemplo.
Para:
Significado:
sp.
Especie
pero
Cuando no se está seguro de la
exacta especie de la planta,
spp.
Varias especies
Cuando hay varias especies del
mismo género.
aff.
Afinidad
Cuando una especie es similar a
otra especie nombrada, pero no
idéntica. Puede tratarse de una
especie diferente o de una
sub-especie.
cf.
Comparar
Cuando un especímen es muy parecido a otro especímen en un herbario.
se conoce el género.
Salinidad del suelo – La cantidad de sal en el suelo, muchas veces
medida con la conductividad eléctrica (EC). La sal impide el crecimiento
de las plantas, pero algunas especies, como el Huarango, pueden ser muy
tolerantes a la sal.
Sistema agroecológico – El sistema de una agricultura sostenible a través
de la integración del ambiente que la rodea y el uso de sistemas naturales
para el beneficio del suelo y los cultivos.
Sistemas naturales – El funcionamiento de la naturaleza sin la ayuda del
hombre.
Sobrepastoreo – Densidad demasiado alta de ganado pastando en un área
determinada (especialmente de cabras) lo cual, en el peor de los casos,
lleva a la pérdida de todas las cubiertas de plantas. Todo pastoreo tiene una
densidad máxima de cantidad de ganado por hectárea para ser sostenible.
Subdosel o subcanopea – Las plantas que crecen debajo de la canopea
(dosel) de un bosque.
Subsistencia sostenible – Una propuesta de desarrollo que incorpora las
necesidades de la gente y del medio ambiente a largo plazo, de tal manera
que permite a la gente ganarse la vida, a la vez que enfrentarse a los
problemas y adaptarse a los cambios.
Surcos – Sistema de riego en Ica que usa surcos para inundar con agua a
los campos.
Plantas y Vegetación de Ica – Referencias
89
Bibliografía
Lecturas Recomendadas
BRACK EGG, A. & MENDIOLA, C. 2001. Ecología del Perú. Ediciones
Bruño/PNUD.
MARTÍNEZ, GREGORIO 2001. Biblia de Guarango. Editorial Peisa, Perú.
ORE, MARIA TERESA 2005. Agua: Bien Común y Usos Privados. Riego,
Estado y conflictos en La Achirana del Inca. Pontificia Universidad Católica
del Perú, Fondo Editorial, Lima, Perú.
SAGASTEGUI, ALVA ABUNDIO 1973. Manual de las malezas de la costa
Norperuana. Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú.
SEJURO NANETTI, O. 1990. Plantas Medicinales Utilizadas por los
Curanderos de Nasca, Segunda Edición. Boletín de Investigación en
Tecnologías Nativas 5. Perú.
Lecturas Adicionales
ANON. 1989. Lost Crops of the Incas. Little-known Plants of the Andes with
Promise for Worldwide Cultivation. National Academy Press, Washington D.C.
BENAVIDES GANOZA, A. 2004. El Campo es Santo. Primera Edición.
Antares, Artes y Letras, Lima, Perú.
BENAVIDES GANOZA, A. 1998, Memorándum acerca de los Bosques de
Huarango. Homenaje al Huarango. Umbral (Revista del conocimiento y la
ignorancia) 10.
BERESFORD-JONES, D., LEWIS, H. & BOREHAM, S. 2009. Linking cultural
and environmental change in Peruvian prehistory: Geomorphological Survey
of the Samaca Basin, Lower Ica Valley. Catena 78: 234–249.
BERESFORD-JONES, D., ARCE TORRES, S., WHALEY, O. & CHEPSTOWLUSTY, A. 2009. The Role of Prosopis in Ecological and Landscape Change in
the Samaca Basin, Lower Ica Valley, South Coast Peru from the Early Horizon
to the Late Intermediate Period. Latin American Antiquity 20: 303–332.
BERESFORD-JONES, D., WHALEY, O., ALARCÓN, C. & CADWALLADER, L.
(2011). Two Millennia of Changes in Human Ecology: archaeobotanical and
invertebrate records from the Lower Ica Valley, South Coast Peru. Vegetation
History and Archaeobotany 20(4): 273-292.
BRACK EGG, A. 1999. Diccionario Enciclopédico de Plantas Útiles del Perú.
Centro Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de las Casas”, Cuzco.
BRACK EGG, A. 2003. Perú: Diez mil años de Domesticación. Editorial Bruño
Lima – Perú.
BRAKO, L. & ZARUCCHI, J.L. 1993. Catalogue of the Flowering Plants and
Gymnosperms of Peru. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 45: 1–1286.
BROCK, J. H., (1994). Tamarix spp. (Salt Cedar), an Invasive Exotic Woody
Plant in Arid and Semi-arid Riparian Habitats of Western USA. Ecology and
Management of Invasive Riverside Plants Ed. L. C. de Waal, L. E. Child, P.
M. Wade and J. H. Brock. John Wiley & Sons Ltd.
BURKART, A. & SIMPSON, B.B. 1977. The Genus Prosopis and Annotated
Key of the Species of the world. En: Simpson, B.B. (Ed). 1977. Mesquite.
Its Biology in Two Desert Ecosystems. US/IBP Synthesis 1/4. Dowden
Hutchinson and Ross Inc.
CALDERON VARGAS, C.A. 2002. Reforestación participativa en zonas áridas
de la C.C de Mórrope Pampas de Pañalá. INRENA – Proyecto Algarrobo
Lambayeque, Perú.
90
CARHUAPOMA LÓPEZ, D. 2004. Desarrollo de actividades productivas no
maderables en los Bosques Secos de Piura. INRENA – Proyecto Algarrobo,
Piura, Perú.
CCD & INRENA. 2002. Informe Nacional para la Implementación de la
Convención de las Naciones unidas de Lucha contra le Desertificación y la
Sequía en le Perú 2000 – 2002. Ministerio de Agricultura, INRENA, Perú.
CIEZA DE LEÓN 1553. La Crónica del Perú. Primera Parte; Tercera Edición
impresa en 1996, Lima Pontificia Universidad Católica del Pera Fondo
Editorial. Perú.
CHABOUSSOU, F. 2004. Heathy Crops. A New Agricultural Revolution. The
Gaia Foundation, England.
CUBA SALENO, A B., SILVA PERALTA, A. & CORNEJO FLORES, C.1998.
Bosque secos y desertificación. Ministerio de Agricultura, Lambayeque, Perú.
DÍAZ, F.W.A. 1997. La Producción de Algarroba de los Bosques Secos:
Economía y medio ambiente en la Región Grau. CEPESER (Central Peruana
de Servicios)/ CBC.
DÍAZ ASENCIO, F.W. 1997. La Producción de Algarroba de los Bosques
Secos: (Economía y medio ambiente en la Región Grau;) CEPESER (Central
Peruana de Servicios).
DÍAZ CELIS, A. 1977. Guía para el Cultivo y Aprovechamiento de Los
‘Algarrobo’ o ‘Trupillos’ Prosopis juliflora y Prosopis pallida H.B.K; CAB,
SECAB, Ciencia y Tecnología No.630. Perú.
DÍAZ CELIS, A. 1995. Los Algarrobos. Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología. CONCYTEC.
DILLON, M.O. & RUNDEL, P.W. 1989. The Botanical Response of the
Atacama and Peruvian Desert Floras to the 1982–83. El Niño Event. En:
Glynn, P.W. (ed.), Global ecological consequences of the 1982–83 El NiñoSouthern Oscillation. Elsevier Oceanography Series, Amsterdam.
DILLON, M.O., NAKAZAWA W., & LEIVA GONZALEZ, S. 2003. The Lomas
formations and composition and Biogeographic History. En: Haas J. &
Dillon M.O. (eds.) El Niño in Peru: Biology and Culture Over 10,000 Years.
Fieldiana: Botany, N.S. 43, publ. 1524.
FELKER, P. 1978. Uses and Potential of Prosopis as a food source in
Southern California; International Legume Conference; Royal Botanic
Gardens Kew.
FERREYRA, R.1953. Comunidades Vegetales de algunas Lomas Costaneras
del Perú. Apartado 2791, Estación Experimental Agrícola de ‘La Molina’
Lima, Perú. Ministerio de Agricultura. Bol. 53: 1–88.
FERREYRA, R. 1983. Los Tipos de Vegetación de la Costa Peruana. Anales
Jardín Bot. Madrid 40: 241–256.
GALÁN DE MERA, A. 2001. Las Clases Fitosociológicas de la Vegetación del
Perú. Bol. Lima 117: 84–98.
GAY, P. 1962. Origen, Distribución y Movimiento de las Arenas Eólicas en la
Área de Yauca a Palpa. Bol. Soc. Geol. Perú 37: 37–58.
GENTRY ALWYN, H. 1993. Woody Plants of Northwest South America. The
University of Chicago Press.
GOLDSTEIN D. J. & COLEMAN, R. C. 2004. Schinus Molle L.
(Anacardiaceae) Chicha Production in the Central Andes. Economic Botany
58(4):523–529.
Plantas y Vegetación de Ica – Referencias
GRADOS, N. & CRUZ, G. 1996. La Algarroba: Perspectivas de utilización
industrial. Serie de Química No 002, Segunda Edición, Universidad de Piura.
RUIZ MORÁN, S. 2003. Diseño y construcción de algarroberas familiares en
el Bosque Seco de Tumbes Ing. Manuel de los Heros Gutierrez Pura – Perú.
HORTA, M. 2000. Samaca, Elogio del Desierto. Primera Edición. Antares,
Artes y Letras, Lima, Perú.
RUNDEL, P.W., DILLON, M.O., PALMA B., MOONEY H.A., GULMON, S.L. &
EHLERINGER, J.R. 1991. The phytogeography and ecology of the coastal
Atacama and Peruvian Deserts. Aliso 13(1): 1–50.
INRENA. 2002. Informe Nacional para la Implementación de la Convención
de las Naciones unidas de Lucha contra la Desertificación y la Sequía en el
Perú 2000 – 2002, Ministerio de Agricultura, INRENA.
JACOBS, A.F.G., HEUSINKVELD, B.G. & BERKOWICZ, S. 1999. Dew
Deposition in a Desert System: A Simple Simulation Model. J. Arid
Environment. 42: 211 – 222.
MACBRIDE, J. FRANCIS. 1936. Flora of Peru. Chicago Field Museum of
Natural History, U.S.A.
MENDOZA VEREAU, Y.O. 1996. Condiciones Microclimáticas de los Bosques
Secos de Algarrobo de la Costa Norte del Perú, Región Grau (Piura): Enero
1996 – Diciembre 1996. UNALM, Facultad de Ciencias – Departamento de
Física y Meteorología, Lima, Perú.
MOM, M.P., BURGHART, A.D., PALACIOS, R.A. & ALBAN, L. 2002. Los
Algarrobos Peruanos: Prosopis pallida y su delimitación. Alnoldoa 9 (1):
39–48.
MUÑOZ GARCIA, J. 1997. Canto a Ica y otros poemas. Antares, Artes y
Letras, Lima, Perú.
ONERN. 1971a. Inventario, evaluación y uso racional de los recursos
naturales de la costa. Cuenca del río Grande (Nazca). Oficina Nacional de
Evaluación de Recursos Naturales (ONERN), Lima.
SAGÁSTEGUI, A., MOSTACERO, J. & LÓPEZ, S. 1988. Fitoecología del Cerro
Campana. Bol. Soc. Bot. La Libertad 14: 1–47.
SCHREIBER, K. & ROJAS, J.L. 2006. Aguas en el Desierto: los Puquios de
Nasca. Primera Edición. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.
SILVERMAN, H. 1988. Field Reports: Excavation and Survey Cahuachi:
Non-Urban Cultural Complexity on the South Coast of Peru. Journal of Field
Archaeology 15 (4): 403–430.
SIMPSON, B.B. (ed). 1977. Mesquite – Its Biology in Two Desert
Ecosystems. US/IBP Synthesis Series; 4, Halsted Press.
STOCKDALE, M.C. & CORBETT, J.M.S. Inventario Forestal Participativo,
Manual de Campo. Proyecto Bosques del Chinchipe. Serie Manuales N° 38.
Lima, Soluciones Prácticas-ITDG.
TAYLOR, J.P. 1996. Saltcedar Management and Riparian Restoration; U.S.
Fish and Wildlife Service Bosque del Apache NWR Complex, Saltcedar
Management and Riparian Restoration Workshop, Las Vegas, Nevada.
TOWLE, M. 1961. The Ethnobotany of Pre-Columbian Peru. Viking Fund
Publications in Anthropology 30. New York: Viking Fund.
VASQUEZ PEÑA, J. 1988. La Soledad del Viejo Huarango. Cuentos. Primera
Edición, Ica, Perú.
ONERN. 1971b. Inventario, evaluación y uso racional de los recursos
naturales de la costa. Cuenca del río Ica. Oficina Nacional de Evaluación de
Recursos Naturales (ONERN), Lima.
VELASQUEZ ZEA, V. 1992. Los Murciélagos del Valle de Ica. Bol. Lima 84:
19–20. 1995. Los Ribereños del Río Ica. Bol. Lima 99: 67–76.
PANDURO ASTORGA, C. 2006. Cuando cae una Hoja. Primera Edición,
Lustra Editores. Perú.
WEBERBAUER, A. 1939. La influencia de cambios climáticos y geológicos
sobre la flora de la costa peruana. Acad. Nac. Cienc. Exactas Fí. Nat. 2:
201–209.
PASIECZNIK, N.M. 2001. The Prosopis juliflora – Prosopis pallida Complex: A
Monograph. HDRA, Coventry, UK.
PENNINGTON, T.D. & FERNANDES, E.C.M. (eds.) 1998. The Genus Inga,
Utilization. The Royal Botanic Gardens, Kew, UK.
PENNINGTON, T.D., REYNEL, C. & DAZA, A. 2004. Trees of Peru. Royal
Botanic Gardens, Kew, DH Books, Milbourne Port, Sherbourne, UK.
PIACENZA, L. 2005. Evidencias Botánicas En Asentamientos Nasca, Bol.
Mus. Arqueol. Antropol. (UNMSM) 5 (1): 3–13.
QUINTEROS, F. 2002. ‘El Huarango’ (Prosopis pallida). Universidad Nacional
“San Luis Gonzaga” de Ica, Perú. (No publicado).
WEBERBAUER, A. 1945. El mundo vegetal de los Andes peruanos. Ministerio
de Agricultura, Dirección de Agricultura, Estación Experimental Agrícola de
La Molina, Lima.
WHALEY, O.Q, BERESFORD-JONES, D., MILLIKEN, W., ORELLANA, A.,
SMYK, A. & LEGUIA, J. (2011). An Ecosystem Approach to Restoration and
Sustainable Management of Dry Forest in Southern Peru. Kew Bull. 65(4):
613-641. DOI: 10.1007/s12225-010-9235s
YACOVLEFF, E. & HERRERA, F.L. 1934. El Mundo Vegetal de los Antiguos
Peruanos. Revista del Museo Nacional (241–321). Lima.
REYNEL, C., PENNINGTON, T.D., PENNINGTON, P.D., MARCELO, J.L. &
DAZA, A. 2007. Árboles útiles del Ande Peruano, Tarea Grafica Educativa,
Lima, Perú.
ROBLES GAMARRA, G. 2003. Organizaciones de Gestión de los Planes de
Manejo Integral de los Bosques Secos, Lambayeque, INRENA – Proyecto
Algarrobo, Lambayeque, Perú.
ROQUE, J., CANO, A. & COOK, A. 2003. Plant remains of archaeological site
Casa Vieja, Callango (Ica). Rev. Peru. Biol. 10 (1): 33–43.
ROSTWOROWSKI, M. 2006. Ensayos de historia andina II: Pampas de Nasca,
genero, hechicería. Lima: IEP. (Obras Completas VI; Historia Andina, 34).
ROWE, J.H. 1969. The Sunken Gardens of the Peruvian Coast. Latin
American Antiquity 34 (3): 320–325.
RUIZ, HIPÓLITO & PAVON, JOSÉ. 1798. Systema Vegetabilium Florae
Peruvianae et Chilensis, Characteres Prodromi Genericos Differentiales,
Specierum Omnium Differentias, Durationem, Loca Natalia, Tempus Florendi,
Nomina Vernacula, Vires et Usus Nonnullis Illustrationibus Interspersis
Complectens. [Madrid], G. de Sancha.
Plantas y Vegetación de Ica – Referencias
91
Índice de Plantas Claves de Ica
Nombres Comunes
Achupallas . . . . . . . . . . . . . . 24, 25, 34, 35, 69, 87
Estrella . . . . . . . . . . . . . . . . . 27, 58
Aromo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36, 46
Eucalyptus . . . . . . . . . . . . . . 36, 44
Atorco . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Flor de arena . . . . . . . . . . . . . 70
Cachito . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Frijol de palo . . . . . . . . . . . . . 42, 43
Cahuato . . . . . . . . . . . . . . . . . 9, 16, 17, 18, 26, 27, 28, 42,
68
Galvezia . . . . . . . . . . . . . . . . . 16, 18, 26, 30, 31, 42, 54
Calato . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5, 10, 12, 16, 18, 27, 30, 31,
32, 33, 49
Girasol silvestre . . . . . . . . . . 30, 53
Callacasa . . . . . . . . . . . . . . . 20, 21, 49
Gigantón . . . . . . . . . . . . . . . . 26, 47
Grama salada . . . . . . . . . . . . 38, 39, 53
Molle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10, 12, 16, 17, 20, 26, 30,
31, 42, 65
Mondonguito . . . . . . . . . . . . . 58
Negrito . . . . . . . . . . . . . . . . . 18, 26, 27, 28, 66
Ortiga . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27, 58
Pacay . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2, 12, 42, 43, 57
Pájaro bobo . . . . . . . . . . . . . . 69
Palo negro . . . . . . . . . . . . . . . 16, 18, 26, 30, 54
Palo verde . . . . . . . . . . . . . . . 5, 26, 27, 30, 61
Caña brava . . . . . . . . . . . . . . 20, 21, 55
Granadilla de culebra . . . . . . 62
Carrizo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11, 38, 40, 48
Guava . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12, 42
Cascabelillo . . . . . . . . . . . . . 52
Guayabo de los gentiles . . . . 10, 50
Casuarina . . . . . . . . . . . . . . . 36, 37
Guayajo . . . . . . . . . . . . . . . . . 10, 12, 18, 24, 26, 30, 31,
Chánguano . . . . . . . . . . . . . . 51
Charamusco . . . . . . . . . . . . . 30, 53
Hierba blanca . . . . . . . . . . . . 47
Chilco . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20, 21, 49
Hierba del alacrán . . . . . . . . 56
Sauce . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10, 17, 20, 21, 22, 23, 38,
39, 42, 65
Chirimoya . . . . . . . . . . . . . . . 12, 42
Higuerilla . . . . . . . . . . . . . . . . 36, 37, 64
Tabaco silvestre . . . . . . . . . . 20, 60
Chona . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Huanarpo macho . . . . . . . . . 33, 51
Tabaco silvestre blanco . . . . 60
Cimarrones . . . . . . . . . . . . . . 5, 24, 35, 69
Huarango . . . . . . . . . . . . . . . . 1, 2, 3, 5, 6, 7, 10, 11, 12,
Támarix . . . . . . . . . . . . . . . . . 4, 22, 23, 36, 37, 67
Ciruela . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Tara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10, 26, 34, 42, 67
Clavelines . . . . . . . . . . . . . . . 5, 24, 25, 35, 69
Cola de zorro . . . . . . . . . . . . 55
Cun-cun . . . . . . . . . . . . . . . . 5, 10, 72
Curi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16, 18, 26, 30, 31, 42, 54
Espino . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2, 9, 12, 14, 16, 17, 19, 20,
21, 26, 30, 42, 43, 46
Espinoso de Nasca . . . . . . . . 26, 42, 59
50
13, 14, 15, 16, 17, 18, 19,
20, 24, 25, 26, 27, 28, 29,
42, 63
Jacuno . . . . . . . . . . . . . . . . . 26, 27, 28, 29, 32, 47
Lingo lingo . . . . . . . . . . . . . . 26, 27, 30, 71
Lucraco . . . . . . . . . . . . . . . . . 16, 26, 28, 42, 72
Maitén . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12, 26, 27, 59
Pate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30, 32, 33, 61
Perlillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5, 72
Rompe trapo . . . . . . . . . . . . . 5, 26, 27, 30, 62
Sancayo . . . . . . . . . . . . . . . . 32, 50
Sanky . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Tintillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27, 42, 57
Tomatillo . . . . . . . . . . . . . . . . 12, 43, 66
Toñúz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5, 16, 17, 18, 39, 43, 63
Totora . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12, 20, 21, 38, 39, 40, 71
Uña de gato . . . . . . . . . . . . . . 16, 17, 26, 42, 31, 33, 42,
61, 66
Membrisillo . . . . . . . . . . . . . . 51
Nombres Científicos
Acacia . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2, 9, 12, 14, 16, 17, 20, 26,
32, 36, 42, 44
Acacia karroo . . . . . . . . . . . . 46
Acacia macracantha . . . . . . 2, 14, 16, 20, 26, 30, 42, 46
Alternanthera halimifolia . . . 47
Armatocereus procerus . . . . 26, 32, 47
Arundo donax . . . . . . . . . . . . 20, 48
Atriplex rotundifolia . . . . . . . 30, 48
Baccharis salicifolia . . . . . . . 20, 49
Bulnesia retama . . . . . . . . . . 5, 10, 12, 27, 31, 32, 33, 49
Capparis avicennifolia . . . . . 10, 12, 18, 24, 26, 30, 50
Cleistocactus peculiaris . . . . 50
Haageocereus acranthus . . . 32, 55
Quinchamalium lomae . . . . . 9, 64
Heliotropium curassavicum . 56
Ricinus communis . . . . . . . . 36, 64
Hoffmannseggia viscosa . . . 30, 31, 56
Salix humboldtiana . . . . . . . 10, 17, 20, 38, 65
Indigofera truxillensis . . . . . 42, 57
Schinus molle . . . . . . . . . . . . 10, 12, 16, 17, 20, 26, 30,
42, 65
Inga feuillei . . . . . . . . . . . . . . 2, 42, 43, 57
Lippia nodiflora . . . . . . . . . . . 58
Loasa incana . . . . . . . . . . . . . 9, 27, 58
Lycium americanum . . . . . . . 16, 18, 26, 42, 59
Malva sp. . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Maytenus octogona . . . . . . . 18, 26, 59
Neoraimondia arequipensis . 5, 26, 27, 32, 60
Scutia spicata . . . . . . . . . . . . 16, 18, 26, 28, 66
Solanum pimpinellifolium . . 43, 66
Tamarix aphylla . . . . . . . . . . 4, 36, 37, 67
Tara spinosa . . . . . . . . . . . . . 26, 34, 42, 67
Tarasa operculata . . . . . . . . 68
Tecoma fulva . . . . . . . . . . . . 9, 16, 18, 26, 42, 68
Tessaria integrifolia . . . . . . . 20, 38, 69
Cnidoscolus peruvianus . . . . 51
Nicotiana glauca . . . . . . . . . . 20, 60
Cordia lutea . . . . . . . . . . . . . 51
Orthopterygium huaucui . . . 32, 61
Crotalaria incana . . . . . . . . . 52
Parkinsonia aculeata . . . . . . 16, 17, 31, 42, 61
Tiquilia sp. . . . . . . . . . . . . . . 10, 31, 34, 62, 68, 70
Croton alnifolius . . . . . . . . . . 30, 32, 52
Parkinsonia praecox . . . . . . 62
Tribulus terrestris . . . . . . . . . 70
Distichlis spicata . . . . . . . . . 38, 53
Passiflora foetida . . . . . . . . . 62
Trixis cacalioides . . . . . . . . . 26, 27, 30, 71
Encelia canescens . . . . . . . . 30, 53
Pluchea chingoyo . . . . . . . . . 16, 18, 63
Typha angustifolia . . . . . . . . 38, 71
Galvezia fruticosa . . . . . . . . . 16, 18, 26, 30, 42, 54
Prosopis limensis . . . . . . . . . 2, 5, 14, 16, 25, 26, 30, 63
Typha domingensis . . . . . . . 38, 71
Grabowskia boerhaviifolia . . 30, 55
Prosopis pallida . . . . . . . . . . 14, 63
Vallesia glabra . . . . . . . . . . . 5, 10, 16, 18, 72
Gynerium sagittatum . . . . . . 20, 38, 55
Prosopis juliflora . . . . . . . . . 14
Waltheria ovata . . . . . . . . . . 16, 26, 42, 72
Tillandsia purpurea . . . . . . . 24, 25, 34, 69
Tiquilia paronychioides . . . . 70
Otras especies en la guía fotográfica
92
Plantas y Vegetación de Ica – Referencias
Índice General
Acequia . . . . . . . . . . . . . . . . . 2, 11, 29, 36, 41, 42, 43, 55,
Hongos . . . . . . . . . . . . . . . . . 17,19, 44
Huacachina . . . . . . . . . . . . . . 40
57, 58, 64, 65, 71
Achira . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12, 42, 43,
Huamanguilla . . . . . . . . . . . . 4
Achirana . . . . . . . . . . . . . . . . 3, 41,
Huarango milenario . . . . . . . 16
Agricultura . . . . . . . . . . . . . . 10, 12, 19, 24, 40, 41, 42,
Huaycos . . . . . . . . . . . . . . . . 30, 31, 88
Huerequeque . . . . . . . . . . . . . 25, 31
87, 89
Ahipa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Huerta . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12, 29, 41, 42, 43, 57,
Algarrobo . . . . . . . . . . . . . . . 14, 63
Insectos . . . . . . . . . . . . . . . . . 16, 18, 19, 25, 28, 31, 33,
Aluviales . . . . . . . . . . . . . . . . 16, 20, 23, 27, 49, 50, 55,
Intercambio genético . . . . . . 31, 88
62, 87
39, 43, 46
Amazonía . . . . . . . . . . . . . . . 8
Lagartijas . . . . . . . . . . . . . . . 5, 18, 19, 28, 49, 54, 69, 72
Andes . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3, 7, 8, 9, 11, 23, 30, 33, 34,
Lagunas . . . . . . . . . . . . . . . . 11, 18, 23, 38, 38, 40, 71
Lechuza . . . . . . . . . . . . . . . . . 11, 17
38
Arqueobotánica . . . . . . . . . . 13, 87
Litófitas . . . . . . . . . . . . . . . . . 5, 88
Arroyos . . . . . . . . . . . . . . . . . 21, 30, 31, 60, 87, 89
Lomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21, 34, 35, 69
Biocontrol . . . . . . . . . . . . . . . 71, 88
Los Molinos . . . . . . . . . . . . . . 12, 20, 22
Biodiversidad . . . . . . . . . . . . 7, 8, 13, 16, 31, 37, 38, 39,
Lúcuma . . . . . . . . . . . . . . . . . 12, 42, 43, 88
Maíz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12, 24, 29
42, 46, 47, 49, 50, 52, 53,
54, 55, 59, 62, 63, 66, 68,
69, 70, 72, 87
Bosque . . . . . . . . . . . . . . . . . 18, 21, 24, 26, 44
Bosque seco . . . . . . . . . . . . . 16, 51
Cachiche . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Mango . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42, 43
Monte ribereño . . . . . . . . . . . 20, 21, 23, 22, 49, 55, 61,
65, 68,
Nasca . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1, 2, 3, 4, 7, 8, 10, 11, 14,
Caracoles . . . . . . . . . . . . . . . 11, 35, 41
Carbón . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4, 12, 16, 19, 40, 46, 87, 88,
Oasis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9, 16, 21, 28, 31, 38, 40, 88
Pajaro carpintero . . . . . . . . . 18, 19, 25
Calentamiento global . . . . . . 5
89
15, 16, 18, 19, 21, 22, 23,
25, 26, 27, 28, 30, 32, 38,
40, 41, 42, 87, 88, 89
Chincha . . . . . . . . . . . . . . . . . 12, 14, 18, 20, 31, 40, 42,
Pallar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Palpa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4, 7, 10, 11,16, 21, 22, 32
51
Clima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8, 28
Pampero . . . . . . . . . . . . . . . . 33, 35
Colibrí . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11, 20, 21, 22, 23, 28, 31,
Pericos . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Pesticidas . . . . . . . . . . . . . . . 7, 19, 60, 89
54, 60, 68
Conservación . . . . . . . . . . . . 1, 10, 13, 34, 35, 40, 42, 66,
Picaflor . . . . . . . . . . . . . . . . . 11, 20, 21, 22, 23, 28, 31,
87
54, 60, 68
Cuyes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11, 43,
Pisco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3, 10, 11, 14, 16, 17, 18, 20,
Deforestación . . . . . . . . . . . . 1, 2, 4, 12, 18, 19, 22, 24,
Plagas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7, 13, 16, 19, 25, 28, 30, 31,
28, 31, 87
21, 23, 25 37, 38, 40, 89
Desertificación . . . . . . . . . . . 2, 4, 24, 58, 87, 88
Deslizamientos . . . . . . . . . . . 4, 87
Plantas invasivas . . . . . . . . . 4, 36, 46, 70, 89
Dunas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8, 24, 25, 69
Pollo a la brasa . . . . . . . . . . . 19, 89
Ecología . . . . . . . . . . . . . . . . 2, 7, 8, 13, 33, 87
Precolombinos . . . . . . . . . . . 11, 12, 28, 35, 87
Ecosistema . . . . . . . . . . . . . . 2, 4, 7, 19, 22, 25, 34, 35,
Puco Puco . . . . . . . . . . . . . . . 31
Puma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11, 22
42, 43, 59, 67, 87, 88, 89
43, 60
El Niño . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3, 12, 16, 87
Quebradas . . . . . . . . . . . . . . . 5, 9, 10, 21, 26, 27, 28, 31,
Epifitas . . . . . . . . . . . . . . . . . 5, 88
Erosión . . . . . . . . . . . . . . . . . 4, 20, 22, 23, 40, 47, 49, 54,
Río Grande . . . . . . . . . . . . . . 4, 17, 21, 23, 43
Río Pisco . . . . . . . . . . . . . . . . 14, 18, 20, 21, 25
62, 63, 68, 69, 88
32
Evolución . . . . . . . . . . . . . . . . 5,7
Salinidad . . . . . . . . . . . . . . . . 4, 48, 56, 87, 89
Festival del Huarango . . . . . . 1, 6, 7, 14
San Juan de Bautista . . . . . . 43
Ficus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Santiago . . . . . . . . . . . . . . . . 42, 43
Fotosíntesis . . . . . . . . . . . . . . 6, 88
Semillas . . . . . . . . . . . . . . . . 14, 16, 25, 28, 31, 33, 34,
Fringilo apizarrado . . . . . . . . 7, 18
Gato de Las Pampas . . . . . . 18, 22
Sobrepastoreo . . . . . . . . . . . 4, 22, 23, 35, 87, 89
Golondrina . . . . . . . . . . . . . . . 21, 25, 31
Tamarindo . . . . . . . . . . . . . . . 42, 44
Guanaco . . . . . . . . . . . . . . . . 11, 18, 19, 21, 28, 31, 34,
Turtupilin . . . . . . . . . . . . . . . . 7, 25, 31
Zorros . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18, 25, 31
35
36, 42
Hojarasca . . . . . . . . . . . . . . . 19, 24, 88
Plantas y Vegetación de Ica – Referencias
93
Agradecimientos
Queremos agradecer a todas aquellas personas que colaboraron
en la publicación de este libro, algunas de ellas están aquí mencionadas. No nos es posible recordar todos los nombres de aquellos
quienes nos ayudaron, sin embargo su gran trabajo, la fe, entusiasmo y sonrisas en cada cara de esfuerzo no serán olvidados y juntos
haremos que continúe brillando una luz de esperanza creciente sobre
el futuro.
94
Abello Cepero Travaglini
Abundio Sagástegui
Adriana Von Hagen
Alejandra Martins
Alex Bell
Alex Tod
Alfonso Reátegui
Alfredo Gonzales Baraona
Amélia Baracat
Alex Chepstow-Lusty
Ana Claudia Araujo
Ana Palomino
Ana Sandoval
Andrea Padilla
Andres Hernandez
Anna Smyk
Arnauld Mansat
Asunción Cano
Becci Leung
Brian Schrire
Carlos Carbajo Ramírez
Carlos Obando
César Acleto
Charo Leon
Christian Ushñahua Rojas
Christian Vieljeux
Claudia Luethi
Daniel Soto
Dan Janzen
Danny Jacobo
David Blair
David Miranda
Delia Ackerman
Dennys Gavidia Pacheco
Diana Jorge
Eduardo Hernández
Edwin Auris Melgar
Elisa Laura
Enma Huayhuanesa
Erick De La Torre Tarazona
Everaldo Hernández
Fanny Moutarde
Fernando Curasi
Fiona Hay
Fiorella Carpio Fernández
Fraser Sturt
Gabrielo Arango
Gastón Cruz
George Sarkis
Georgina Bough
Gerald Cárdenas Fajardo
Giuseppe Orefici
Gustavo Hernández
Gwil Lewis
Haydee Mendoza
Herman Berger
Humberto Azueta
Javier Fernandez Casas
Javier Sairitupac
Jeremy Flanagan.
Jesus Cabel
Jesùs Legua Angulo
Joaquina Albán
Joel Muñoz García
John Morton
John Wood
Jorge Caillaux
Jose Briceño
José Chlimper
José Hernández
José Mulanovich
José Roque
José Tokumine
Josué Molina Fernández
Joy Whalley
Juan Díaz
Juan Pisconte
Juan Solís Chapi
Juan Solís
Julia Palomino
Julio Quinteros
Julio Sánchez
Julissa Arenas Espinoza
Karen Holl
Katy Huber
Katia Alvarez
Klaus Bederski
Linder Truyenque Linares
Luigi Piacenza
Luis Cortéz Jiménez
Lulu Rico
Manuel Delgado
Manuel Palomino
Marco Montañez
María Sonia Arenas
Mariano Cabrera
Marvyn Soto Mendieta
Marycarmen Arteaga A
Michael E. Loik
Michael O. Dillon
Miguel Bailetti
Natali Ramirez
Nathalie Boucherie
Nick Hind
Nicky Biggs
Nigel Taylor
Nora Grados
Oliver Trejo
Pablo Cabana
Patricia Malcolm-Tompkins
Paul Cárdenas
Pedro y Marcelo Anchante
Phier Cavero Almanza
Quintin Checnes Callampi
Raymond Gagne
Rubén Pariona
Sandy Knapp
Sara Edwards
Segundo Leiva
Sharey Valdez Vera
Sharon Johnson
Sharon Reuben
Sonia Curasi
Steve Bachman
Steve Renvoize
Stive Marthans
Sue Frisby
Susan Cortéz
Susana Arce Torres
Susana Baena
Tiziana Ulian
Toby Pennington
Valeria Ghezzi
Victor Quipuscoa
Walter Collado
Facultad de Ingeniería Química y
Ambiental
Fundo y Vivero Huaquina-Topará
U.N. Agraria La Molina – Lima
Backus – Ica
Instituto Nacional de Cultura – Ica
Municipalidad de Santiago
MINAM y INRENA
Sociedad Agrícola Chapi S.A.
Sociedad Agrícola Chanca S.A.C.
Sociedad Agrícola DROKASA S.A.
(AGROKASA)
Antares Artes y Letras
Universidad Nacional Mayor de
San Marcos UNMSM.
Museo de Historia Natural USMUNMSM Lima.
Comunidades
Comunidad de Huarangal
Comunidad de San Pedro
Comunidad de San Isidro de
Quilcanto
Comunidad de La Banda
Comunidad de Ronquillo
Poblado Fonavi la Angostura –
Brigada Ecológica
Poblado Tepro Ecológico
Poblado Tajahuana (ex Sebastián
Barranca)
Poblado San Joaquín – El Guayabo
Hogar de menores “Señor de
Luren”
PRONOEI “Mi Pequeño Mundo”
El bosque de piedras de Parcona
y La Tinguiña
Poblado La Victoria
Instituto Superior Técnico SENATI
Instituto Superior Pedagógico Juan
XXIII – Tânia Soto
I. S. Tecnológico Catalina Buendía
de Pecho
Escuelas
I.E. Nº 22533 Antonia Moreno
de Cáceres
I.E. Genaro Huamán Acuache –
Brigada Ecológica
I.E. Máximo de la Cruz Solórzano –
Brigada Ecológica
I.E. el Trébol – Guadalupe
I.E. y Centro Poblado Huarangal
I.E. Santa Vicenta
I.E. Tierra de Niños “Bosque de
los sueños”
I.E. Nº 68 Huarango mocho –
Nicolas Chacaliaza
I.E. 22677 El Palto, Poblado
Santiaguillo
I.E. Fray Ramón Rojas
I.E. San Martín de Porres – Cerro
Partido
I.E. Catalina Buendía de Pecho
– Molinos
Instituciones Públicas y
Privadas
Embajada Británica, Lima
Samaca
Gobierno Regional de Ica
Museo Regional – Ica
U.N. San Luis Gonzaga – Ica
Facultad de Ciencias
Facultad de Agronomía
Plantas y Vegetación de Ica – Referencias
Los Rios de Ica
Océano Pacífico
km
0
25
50
75
100
Plantas y Vegetación de Ica, Perú
Un recurso para su restauración y conservación
Este libro está diseñado para ayudar a cualquier persona que trabaje,
viva o esté de paso por la región de Ica (Perú) a entender e identificar
la vegetación y las plantas locales nativas. Forma parte de una serie
de publicaciones producidas por el Proyecto Huarango y Proyecto
Darwin Ica (2001-2009) para apoyar a la gente en la conservación,
restauración y uso sostenible de las plantas, los cultivos locales y al
mantenimiento de la tierra.
Cuando el agua se combina con la tierra fértil, el ‘eterno’ sol de
Ica da tanta energía que las plantas crecen con fuerza y florecen.
Pero este mundo del desierto también es frágil y está suspendido
en un delicado balance entre la abundancia y la escasez.
Hoy, el papel crucial que juegan las plantas nativas para la gente
y la naturaleza, está siendo olvidado o ignorado alrededor del
mundo. Pero un nuevo pensamiento y cultura ha nacido en Ica, lo
que representa una nueva esperanza frente al cambio climático y
el colapso ambiental.
Mientras nos encontramos parados al borde del abismo, podemos
escuchar las necesidades de la naturaleza, o podemos ignorarlas
para nuestro propio peligro. Este libro trata de ayudar a entender
la naturaleza y biodiversidad de Ica, de manera que juntos
podamos ayudar a restaurar los bosques y el bienestar.
Este libro ha sido inspirado por las memorias de gente feliz bajo
la sombra fresca del Huarango, y luego impulsado por el buen
humor, la pasión y el trabajo duro de los iqueños. Este libro trata
tanto de la gente como de las plantas.
Dentro de cada planta hay un regalo y dentro de tanta
gente maravillosa en Ica hay una respuesta para apreciar
sabiamente este regalo.
La publicación de este libro fue posible gracias al apoyo de Darwin Initiative, Agrokasa,
Bentham-Moxon Trust y de patrocinadores así como de cientos de iqueños, muchos de los
cuales han sido motivados únicamente por el amor y la dedicación.

Documentos relacionados