geologa costera -

Transcripción

geologa costera -
1/12
Geología. Recuperación playa Salinas
GEOLOGÍA COSTERA
ESTUDIO Y DISEÑO PRELIMINAR DE ALTERNATIVAS PARA RECUPERACIÓN
DE PLAYA EN SALINAS
1.
GENERALIDADES
El presente estudio geológico, referido a la ensenada Chipipe – San Lorenzo de Salinas,
describe la morfología costera, el tipo de sedimentos de fondo y de la playa, y las fuentes
probables de materiales de construcción para el proyecto de recuperación de playa en esta
ensenada.
Los sedimentos de fondo fueron tomados con una draga de manipulación manual, en
intervalos de unos 250 metros, entre los veriles de 3 y 6 metros (anexo 1). El apoyo de un
equipo de buzos sirvió para verificar la naturaleza del fondo y las condiciones dinámicas del
transporte de los sedimentos. Otras muestras fueron tomadas manualmente en la playa y en
los sitios probables de fuentes de materiales de construcción.
Las muestras fueron tamizadas y en cada grupo significativo de fracciones retenidas se realizó
el análisis mineralógico de los componentes de los sedimentos. Adicionalmente, en algunas
muestras de componentes gruesos (grava) se determinó la gravedad específica y el porcentaje
de absorción.
2.
GEOLOGIA
2.1
Marco general
El área de estudios se ubica en la ensenada limitada por las puntas Chipipe y San Lorenzo.
Esta ensenada es una de la serie de seis que se encuentran en la costa septentrional de las
cabeceras cantonales de Salinas y La Libertad. Las salientes rocosas que limitan las
ensenadas están constituidas por diferentes tipos de rocas, de las cuales las más resistentes son
las que se encuentran entre la Puntilla de Santa Elena y la punta de Suche. En algunos otros
sectores aparecen acantilados de menos de 10 metros de altura. Estas rocas resistentes se
prolongan hacia el mar, formando el sustrato rocoso de las plataformas submarinas en cuyas
depresiones se acumula la arena (terrígena y biógena); pero, en profundidades menores que 7
metros, las cimas y las laderas de los promontorios submarinos son el sustrato de flora y fauna
arrecifales.
En las playas embolsadas que se encuentran en el fondo de las ensenadas se deposita arena de
diferente naturaleza, dependiendo de la dinámica costera. Los sectores protegidos acumulan
arena fina. En los sectores expuestos directamente al oleaje, se depositan temporalmente arena
gruesa, conchilla y grava que luego son redistribuidos según la dinámica costera.
Geología. Recuperación playa Salinas
2/12
2.2. Estratigrafía
La siguiente descripción se refiere a los materiales rocosos que, por su ubicación cercana al
proyecto y por sus propiedades ingenieriles, influyen en los procesos costeros o podrían ser de
alguna utilidad para el proyecto, en particular como materiales de construcción.
Formación Cayo (Cretáceo).
Aflora en todas las salientes rocosas del frente costero septentrional, desde La Puntilla hasta
La Libertad, y en algunos promontorios interiores: 504.6 / 9.755.5; 504.2 / 9.755.1; 510.0 /
9.747.0; 510.6 / 9.746.7.
Son rocas de tenacidad moderada a alta, con deformación frágil, de mediana a alta densidad.
Los fragmentos obtenidos de su explotación en las canteras tienen diámetros centimétricos a
decimétricos, angulosos, aproximadamente equidimensionales, con superficies rugosas. La
relativamente alta dureza mineralógica de las rocas silicificadas constituye un factor limitante
para ciertos usos de los fragmentos angulosos, por su poder abrasivo.
La formación Cayo se manifiesta en forma de bloques rocosos de dimensiones hectométricas.
Consiste en una serie de rocas sedimentarias, mayoritariamente lutitas, arcillosas y calcáreas
pero de silicificación secundaria presente en varios grados. Estas rocas engloban, por su
origen primario, paquetes de doleritas hipoabisales y tobas. Los afloramientos no muestran
estructuras muy definidas sino un alto grado de contorsión, aspecto brechoso, ondulaciones y
rizaduras propias de deslizamientos debido a la intensa deformación lograda durante los
sucesivos deslizamientos desde la cordillera Costera; muy ocasionalmente muestran alguna
estratificación (predomina 285º/40º; pero, debido a la tectónica de deslizamientos, se
encuentran orientaciones muy variables – hasta 237º/23º - y también contrarias a las
indicadas). La textura original de las rocas está generalmente destruida, por lo cual se las
considera como verdaderos cherts (compuestos silíceos traslucientes, incoloros) que se
distinguen por sus formas de concreciones, cordones y vetillas irregulares de este material; sin
embargo, se aprecia un contenido regular de carbonato de calcio en la matriz y en algunas
vetillas de formación secundaria.
Grupo Azúcar (Paleoceno – Eoceno inferior).
Las rocas de este grupo aforan bordeando por el norte al embalse de la presa Velasco Ibarra,
alrededor de 512.0 / 9.752.0, desde donde se extienden dos ramales: uno hacia el suroeste,
hasta 509.2 / 9.750.3; y, otro hacia el sureste, hasta 513.6 / 9.749.6. El afloramiento ocupa
aproximadamente unos 5 km2, en altitudes de unos 20 msnm.
Son rocas de tenacidad moderada, con deformación frágil a dúctil – dependiendo del grado de
silicificación , de mediana densidad. Los fragmentos obtenidos de su explotación en las
canteras tienen diámetros centimétricos a decimétricos, angulosos, equidimensionales a
aplanados, con superficies lisas. A pesar del alto poder abrasivo de los fragmentos
silicificados, la mezcla de éstos con el resto del material de explotación les concede algunas
ventajas para el uso como lastre.
Este grupo presenta varias formaciones en distintas posiciones estratigráficas:
Geología. Recuperación playa Salinas
3/12
La facies Estancia es la más profunda del grupo Azúcar. Contiene alternancias de capas
delgadas de areniscas finas silíceas, a veces conglomeráticas, y lutitas silíceas negras,
endurecidas. Los estratos de areniscas presentan secuencias turbidíticas truncadas y ondulitas
de corriente. Las capas gruesas de areniscas silíceas sobreyacen a una secuencia plurimétrica
de lutitas arcillosas. La masa rocosa contiene frecuentes rizaduras y fracturas como
consecuencia de los deslizamientos del macizo.
La facies Chanduy, considerada como la parte superior de Azúcar, contiene capas
decimétricas a métricas de areniscas microconglomeráticas silíceas, macizas, pero menos
tenaces que las areniscas de Estancia; y, conglomerados cuarcíticos, chertosos y de
fragmentos ígneos y metamórficos de Amotape, dentro de areniscas y capas de lutitas grises.
Grupo Ancón (Eoceno).
Las rocas de este grupo son blandas, con deformación dúctil a plástica. Contienen lutitas,
limolitas y areniscas con abundante matriz arcillosa expansiva y de alta plasticidad. Afloran,
en general, hacia el este de la línea Punta Carnero – Santa Elena. Sus aplicaciones ingenieriles
son limitadas y para casos específicos; por ejemplo, para corrección granulométrica y plástica,
impermeabilización, etc.
El grupo Ancón contiene los miembros: Clay Pebble Bed, Socorro y Seca.
El miembro Clay Pebble Bed (Eoceno medio, superior) es una brecha sedimentaria compuesta
de arcillas verdes grisáceas, con fragmentos de todas las formaciones pre-existentes. Las
deformaciones son muy intensas cerca del contacto (295º/23º) con la formación Socorro en el
oeste.
El miembro Socorro (Eoceno medio y superior), contiene secuencias decimétricas deformadas
por causa de los deslizamientos de turbiditas; es un flysch fuertemente contorneado de capas
delgadas de areniscas finas que alternan con lutitas gris verdosas (307º/45º); las capas de
limolitas son grises, sobrepuestas por capas gruesas de lutitas y areniscas pardas.
El miembro de lutitas de Seca (Eoceno superior) contiene areniscas y lutitas (295º/6º) pardo
amarillentas, en capas gruesas. En los acantilados de Anconcito se encuentran capas delgadas,
alternadas, de areniscas y lutitas. Al avanzar hacia la punta (al oeste) las areniscas aparecen
más potentes (miembro Punta Ancón), con limolitas que sustituyen a las lutitas. La arenisca
de Punta Ancón (280º/10º) es una grauvaca maciza, con capas arcillosas, lentes calcáreos,
conglomerados ligníticos y lutitas interestratificadas; se encuentra discordantemente sobre las
lutitas. La grauvaca contiene bloques dispuestos al azar, de formas elípticas muy alargadas
relacionadas con las deformaciones fluidales singenéticas. La dirección del flujo es 220º. La
estratificación cruzada es común en las capas gruesas de depositación litoral somera.
Tablazo (Pleistoceno – Holoceno).
Aunque esta formación es la predominante en el sector de La Puntilla, su constitución
mayoritaria es arenosa fina; pero, en la llanura costera se destacan algunos promontorios de
coquinas muy frecuentemente usadas, en diámetros variados - decimétricos a métricos – como
material para la construcción (bloques ornamentales, escollera, etc.) y artesanías. Las
coquinas son rocas de tenacidad moderada, con deformación dúctil, de mediana densidad. Los
4/12
Geología. Recuperación playa Salinas
bloques obtenidos de su explotación en las canteras tienen diámetros decimétricos a métricos,
angulosos, equidimensionales a tabulares, con superficies muy rugosas.
El afloramiento más conocido y explotado se encuentra en el cerro de Los Capay, a 1 km al
noreste de Santa Elena, alrededor de las coordenadas 516.5 / 9.755.5, sobre la cota 60 msnm.
Otro afloramiento de coquinas se ubica alrededor de 511.0 / 9.749.0, entre el embalse de la
presa Velasco Ibarra y Punta Carnero, ocupando unos 2 km2 , hasta cotas que llegan a los 30
msnm; pero, no existe un acceso estable. Alrededor de 518.0 / 9.752.0, sobre la cota 40 msnm,
a 1 km al oeste de la represa El Cerrito, se encuentra un tercer afloramiento de coquinas, de
aproximadamente 1 km2; el acceso posible se presenta a unos 2,5 km de la carretera Santa
Elena – Río Verde.
La formación Tablazo contiene tres a cuatro horizontes en diferentes altitudes. El nivel más
alto (80 msnm) consiste en lumaquelas y areniscas calcáreas, depositadas en playas abiertas;
el nivel intermedio (35 a 40 msnm) contiene horizontes de arena fina, conglomerática y
arcillosa, con nódulos calcáreos y conchas, de aguas someras; el tercer nivel (2 a 10 msnm)
contiene arenas pardas con fragmentos de conchas, de playas abiertas. En 515.7/9.755.6, a 60
msnm, se encuentran capas con fracturas múltiples, de espesores métricos de lumaquelas,
integradas por grandes conchas, y una calcarenita gruesa de estratificación cruzada con
conchas y niveles negros centimétricos de magnetita titanífera.
2.3. Sismicidad
En las coordenadas 2º S y 80,5º W se encuentran epicentros de sismos históricamente
repetitivos, de magnitudes 6,0 a 8,2 en la escala de Richter. La distancia horizontal es de unos
16 km. Los hipocentros se encuentran en profundidades de 33 km a 100 km. La máxima
aceleración horizontal calculada es de 131 cm/s2 .
SISMOS QUE PRODUCIRÍAN UNA ACELERACIÓN HORIZONTAL IGUAL O MAYOR QUE 50 cm/s2 , EN
UN RADIO DE 100 km ALREDEDOR DE SALINAS
UBICACIÓN DE PROYECTO:
PERIODO 1901-1987
SECTOR: 0,0 a -4,0 / -77 a -82
AÑO
1943
1960
1943
1942
1933
1933
1933
1967
1961
MES
1
6
10
1
10
10
10
11
4
LATITUD
SUR
2,0
2,0
2,0
2,0
1,8
2,0
2,0
2,0
2,5
80,58ºW
2,12ºS
LONGITUD
OESTE
80,5
80,5
80,5
80,5
80,8
81,0
81,0
81,0
81,0
PROF.
(km)
33
34
33
100
33
33
34
40
25
MAGNITUD
Richter
6,2
6,1
6,0
8,2
6,2
6,2
6,2
6,0
6,2
DISTANCIA
(km)
al SITIO
16
16
16
16
45
48
48
46
63
ACELER.
HORIZ.
cm/s2
131
120
117
102
76
72
71
61
59
Geología. Recuperación playa Salinas
2.4
5/12
Geología de la zona del proyecto
Las manifestaciones de la formación Cayo del sector de la Puntilla constituyen un factor
determinante de los puntos de resistencia en la morfología costera y sus expresiones
topográficas. Estos afloramientos se presentan con diferentes elevaciones, tanto aéreas como
submarinas. Las depresiones entre estos promontorios de alta resistencia contra la erosión
costera han sido rellenadas con sedimentos marinos hasta formar la actual planicie litoral, con
sus campos de dunas, barreras y lagunas litorales, cuya presencia ha sido favorecida por el
levantamiento cortical.
Los afloramientos de las rocas tenaces se destacan en la Chocolatera, Chipipe y San Lorenzo,
en lo que concierne al área del presente estudio.
2.4.1 Morfología submarina
La morfología submarina muestra dos zonas que reflejan, cada una, el tipo de fondo. La
primera, en el Oeste, se extiende desde el rompeolas del Yacht Club de Salinas (YCS) hasta
aproximadamente la línea entre los puntos de coordenadas 503.650E-9.756.600N y 503.900E9.757.700N, la cual es más bien una faja de transición antes que un límite rigurosamente
definido. La segunda zona se ubica hacia el Este de la línea indicada (lámina G-2/2).
En la primera zona, de baja energía, se acumulan las arenas finas sobre la plataforma rocosa y,
por supuesto, en la playa. El fondo es relativamente plano, con pendientes del orden de 3,35%
hacia costa afuera. Se aprecian las ondas de arena fina - de gran longitud de onda (unos 150
metros) y de escasa amplitud (menores que 1 metro), que avanzan hacia la costa y, sobre ellas,
según la información proporcionada por los buzos, las ondulitas centimétricas en esta misma
dirección, durante el período de flujo de la marea.
En la segunda zona, de alta energía, el fondo es rocoso, rugoso, con pendiente general del
orden de 2,58% hacia costa afuera y relieves de hasta 3 metros, sean éstos de promontorios o
de depresiones. La corriente de fondo, reportada por los buzos, es de por lo menos 1 m/s. Esta
zona es el lugar de provisión y transporte de grava, arena gruesa y restos calcáreos de la fauna
arrecifal propia del sitio, y por ella transita o se deposita temporalmente la arena fina de
orígenes locales y de otros más lejanos. La rugosidad del fondo rocoso se manifiesta
superficialmente en las deformaciones del oleaje al aproximarse a la costa.
La alta energía en el sector rocoso ha configurado canales perpendiculares a la línea de costa;
sus orientaciones coinciden con las del fracturamiento de la roca, el cual se expresa en dos
direcciones: la principal, norte-sur, subvertical; y, la secundaria, este-oeste, paralelo al rumbo
de la estratificación, pero con alto ángulo. Es particularmente notorio el canal cuyo eje
coincide con la ordenada 503.950 E y de más de 200 metros de ancho cuyo borde occidental
marca la faja limítrofe de la sedimentación de arena fina dentro de la dársena del YCS; el
canal se interrumpe en el veril 4, a unos 160 m de la línea de costa. Otro canal, menos
conspicuo, ocurre a lo largo de la ordenada 504.250 E, de unos 150 metros de ancho, entre la
zona rocosa que prograda hacia costa afuera (a lo largo de 504.450 E) y una serie de picos
aislados alineados a lo largo de 504.150 E; este canal se interrumpe abruptamente en el veril
5, rocoso, a unos 300 metros de la línea de costa. Estos rasgos se reflejan en los patrones de
oleajes que se muestran en el anexo 2.4.1.
Geología. Recuperación playa Salinas
6/12
El fracturamiento secundario coincide con depresiones o descensos bruscos del fondo rocoso,
en ambos casos con orientaciones este-oeste, en espaciamientos de aproximadamente 200
metros. Los desniveles son variables, desde unos pocos decímetros a unos 3 metros. Este tipo
de depresiones, además de coincidir con el fracturamiento secundario, se corresponde con las
capas de lutitas o de areniscas menos silicificadas – por tanto menos resistentes y más
erosionables – que las capas de chert.
2.4.2 Morfología costera
A pesar de que la ocupación urbana ha cubierto el borde costero de la ensenada Chipipe – San
Lorenzo, se aprecian tres sectores morfológicos (lámina G-1/2). De oeste a este, los rasgos
son: a) el promontorio, con sus acantilados bajos, en la punta Chipipe; b) la zona baja de la
antigua barrera litoral; y, c) los acantilados bajos de la punta San Lorenzo, parcialmente
cubiertos con estratos delgados de la formación Tablazo.
El límite entre el primer sector y el segundo es una falla inferida que parte desde 503.000 E –
9757.000 N hacia el acimut 224º. La asunción de la falla se fundamenta en que el promontorio
de la punta Chipipe (en el oeste) es un megabloque deslizado, de la formación Cayo, como
todos sus similares en el sector.
Hacia el este de la falla, en la depresión topográfica adyacente al promontorio, existía una
laguna litoral asociada con su barrera litoral. La laguna se extendía hacia el sureste, donde se
encuentran las piscinas de sal. La barrera litoral se extendía hacia el este, a lo largo de la costa
hasta el límite del tercer sector.
El límite entre el segundo sector y el tercero es también una falla inferida con el mismo
criterio expuesto para la primera. Esta falla parte desde 503.650 E – 9.756.600 N hacia el
acimut 210º. Desde este punto, que se corresponde aproximadamente con la ubicación del
antiguo muelle, el terreno comienza a elevarse por la presencia de sedimentos del Tablazo que
sobreyacen a la formación Cayo de la punta San Lorenzo y sus acantilados. La característica
de este sector es que, a partir de la ordenada 504.000 E, comienzan a aflorar en la playa las
rocas de la formación Cayo.
Esta descripción geomorfológica coincide con la historia de la ocupación urbana de Salinas.
En efecto, los primeros asentamientos se produjeron sobre los terrenos altos, rocosos, o sobre
la antigua barrera litoral. La depresión de la antigua laguna litoral fue posteriormente
rellenada y ocupada, como consecuencia del obligado crecimiento poblacional vecinas a las
primeras edificaciones.
2.4.3 La playa
El conjunto de: los fondos arenoso, de transición y rocoso; y la distribución de los rasgos
costeros, tiene sus equivalentes morfológico y granulométrico en la playa, donde también se
aprecian tres sectores diferenciados según la orientación de la playa y ciertos rangos del
tamaño de los granos.
El primer sector, en el oeste, antiguamente el lugar de la boca de la laguna litoral y
actualmente cóncavo hacia el mar, es el lugar de la sedimentación de arena fina. La
Geología. Recuperación playa Salinas
7/12
construcción del rompeolas del YCS ha contribuido a esta sedimentación que se expresa en la
progradación de la línea de costa y, por tanto en la expansión de un incipiente campo de dunas
costa adentro.
El segundo sector, en el centro, es rectilíneo y es parte de la original barrera litoral y los
inicios de los afloramientos de la coquina sobrepuesta a la formación Cayo. Este sector es una
zona de transición de procesos alternados de erosión y de sedimentación, tanto por la deriva
litoral como por el transporte costa adentro – costa afuera.
El tercer sector, en el este, refleja las condiciones de una playa expuesta a la alta energía en
una costa de acantilados en cuyos pies se acumulan sedimentos gruesos.
En los dos últimos sectores es notoria la presencia de cúspides cuyos vértices se encuentran
espaciados por distancias del orden de los 20 metros. Las gravas redondeadas y los
fragmentos calcáreos gruesos caracterizan estas cúspides.
3. DESCRIPCIÓN DE LOS SEDIMENTOS
3.1. Análisis granulométricos
Las 15 muestras de fondo se tomaron en 6 perfiles orientados aproximadamente hacia el
norte, en intervalos de unos 250 metros. Se distinguen dos tipos fundamentales de sedimentos:
arena fina del interior de la dársena del YCS y arena gruesa gravosa sobre el fondo rocoso
próximo a la punta San Lorenzo. En ambos casos las muestras presentan distribuciones
granulométricas polimodales, lo cual se explica por los diferentes naturaleza, origen y
resistencia mecánica a los agentes de transporte. Los resultados de la granulometría se
muestran en el anexo 3.1.
La arena fina, definida en este informe si el diámetro medio (Ф50) ≤ 0,21 mm, se encuentra en
altas proporciones en las muestras 1-1, 1-2, 1-3, 3-2, 4-2, 4-3, 5-5, 6-3. Sin embargo, cabe
aclarar que esta definición no excluyen contenidos significativos – hasta 18% - de elementos
tan gruesos como 15 mm consistentes mayoritariamente en fragmentos calcáreos. El
promedio de los diámetros medios (Ф50) de la arena fina es 0,11 mm, con abundancia de
fragmentos calcáreos (60%) y cuarzo (24%).
La arena gruesa, definida en este informe si el diámetro medio (Ф50) es > 0.21 mm se
encuentra en altas proporciones en las muestras 1-4, 2,2, 3-3, 3-4, 5-2, 5-3, 5-4, 6-2, 5-1 (=
44), 4-1 (= 72), 3-1 (= 73), 2-1 (= 74), 1-1-a (= 75). De manera recíproca al caso anterior, en
esta definición no se excluyen contenidos significativos – hasta 37,3% de elementos finos
(pasante del tamiz 200) en la muestra 3-4 , y 31,7 % en la muestra 4-3. Estos contenidos, por
haber sido encontrados en ambientes de alta energía, se los considera en tránsito hacia las
direcciones concordantes con las de las corrientes de fondo. El promedio de los diámetros
medios (Ф50) de la arena gruesa, excluyendo las gravas, es 2,1 mm, con abundancia de
fragmentos calcáreos (47 %) y de roca (42 %).
Geología. Recuperación playa Salinas
8/12
El fragmento de roca más grueso encontrado en las muestras de fondo (muestra 5-2) fue
retenido en el tamiz de 3” (76.2 mm). En las muestras de playa, el elemento más grueso de
roca (muestras 5-1, 4-1, 3-1) fue retenido en el tamiz de 2” (50.8 mm).
Cabe mencionar que el muestreo de playa se realizó después de un aguaje, cerca de la línea de
bajamar, acumulando al azar porciones aproximadamente equidistantes de submuestras en un
radio de 1 metro.
3.2 Análisis mineralógico
En el anexo 3.2 se presenta el resultado del contaje de elementos gruesos (gravas y arenas) del
material retenido en los tamices del ensayo granulométrico.
Los componentes clasificados son: fragmentos calcáreos, cantos rodados (chert, lutita,
grauvaca), cuarzo, minerales ferromagnesianos (máficos) e ilmenita. Los componentes
gruesos se encuentran comúnmente en las rocas de la ensenada y, en el caso de los fragmentos
calcáreos, constituyen las partes duras de los organismos arrecifales. Los componentes de
granulometría fina podrían tener, además del origen local, un origen lejano.
El contenido promedio de fragmentos calcáreos es 50,9%; alcanza un máximo de 74,9% en la
muestra 1-1-a. Estos fragmentos son tabulares, desde angulosos a redondeados - según el
grado de fragmentación y transporte, de baja a mediana tenacidad, de baja dureza
mineralógica, baja porosidad, con superficies rugosas en los fragmentos gruesos y lisas en los
finas, con densidad del orden de 2,8 g/cm3 (Paphitis y Col., 2002). La forma de estos granos y
su densidad son diferentes de las de los granos de cuarzo de igual granulometría. Estas
diferencias deben ser tomadas en cuenta para los cálculos en los que intervengan estos
parámetros. En las figuras del anexo 3.2 se muestra una adaptación del estudio de Paphitis, en
el cual se ha deducido empíricamente las velocidades de sedimentación de esferas de vidrio y
restos biogénicos (fragmentos de conchas y espículas) de diámetros comprendidos entre 0,3
mm y 0,8 mm. Se deduce que las velocidades de sedimentación de las esferas son mayores
que las de los restos biogénicos.
Los cantos rodados de rocas reflejan la litología del fondo rocoso de la ensenada. Predomina
el chert y, en menor proporción, se ha encontrado lutita limosa y grauvaca, ambas ligeramente
silicificadas. El contenido promedio de los cantos rodados de chert es 18,4%; el máximo es
54,5% en la muestra 3-1. El porcentaje máximo de 90,2% reportado para una muestra de lutita
limosa (estación 3-3) corresponde a un fragmento arrancado de su sitio natural por la draga,
en una superficie rocosa irregular. Los cantos son generalmente equidimensionales a
ligeramente tabulares; redondeados a subangulosos - dependiendo de la distancia de acarreo;
de mediana a alta tenacidad (mayor en el chert); alta dureza mineralógica debido al grado de
silicificación; baja porosidad, excepto en la lutita limosa; superficies rugosas, cubiertas de
organismos arrecifales cuando se encuentran en sitio, pero lisas y limpias después de un
significativo transporte; de densidad relativamente alta.
Entre los minerales, identificados en las fracciones pasantes de 0,30 mm, predomina el cuarzo
(promedio de 18,0%; máximo contenido de 37,5% en la muestra 2-2); y, en menor
proporción, se encuentran los ferromagnesianos (mayoritariamente anfíboles e hiperstena),
con promedio de 1%, y la ilmenita, con promedio de 0,3%. Los minerales son
predominantemente alargados a equidimensionales, subangulares, tenaces, de alta dureza
Geología. Recuperación playa Salinas
9/12
mineralógica, baja porosidad, superficies lisas y de muy alta densidad (ilmenita = 5,5 g/cm3).
Los resultados del contaje para la descripción de cada fracción retenida de cada muestra, y las
determinaciones de gravedad específica y porcentaje de absorción se muestran en el anexo
3.2.a. En el anexo 3.2.b se muestran algunas fotos de las fracciones retenidas.
La gravedad específica promedio de los cantos rodados de chert es 2,3 ; la densidad saturada
superficialmente seca de estos cantos es 2,4 g/cm3; y, el porcentaje de absorción promedio es
4,41%. Los cantos de areniscas y grauvacas ligeramente silicificadas muestran valores
promedios de: gravedad específica 1,80; densidad saturada superficialmente seca 2,03 g/cm3;
porcentaje de absorción 9,43%. Los cantos de lutitas ligeramente silicificadas muestran
valores promedios de: gravedad específica 1,35; densidad saturada superficialmente seca 1,73
g/cm3; porcentaje de absorción 30,75%. Los resultados se muestran en el anexo 3.2.a.
4. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Los materiales recomendables para enrocado son los bloques de dimensiones métricas de la
formación Tablazo, obtenidos corrientemente de las canteras indicadas en la sección 2.2 de
este documento.
Otros materiales, dependiendo del uso que se proyecte (relleno, lastrado, etc), pueden
obtenerse de los afloramientos rocosos indicados en la misma sección 2.2. Estos
afloramientos proveerán diferentes granulometrías, de diferentes resistencias mecánicas,
según la composición litológica que se describe en esa sección.
El material de la llanura vecina a los pozos de sal, alrededor del cementerio, tiene un diámetro
medio (Ф50), representado en la muestra 78, de 0,18 mm. El sedimento es bien gradado por su
contenido de fragmentos calcáreos algo gruesos; sin embargo, descontando estos fragmentos,
el material se define mejor como una arena fina eólica, de escaso interés para este proyecto.
En el interior de la laguna costera de Punta Carnero se encuentra una arena fina mal gradada,
con Ф50 = 0,18 mm. Por su relativamente alto contenido de minerales pesados (muestra 81)
podría ser tomado en consideración para ciertos sectores del relleno en el propósito de la
recuperación de la playa de San Lorenzo, siempre que no se lo exponga directamente a la alta
energía de las rompientes.
El material de las playas de Punta Carnero (muestra 82) no debe, por ninguna razón, ser
tomado en cuenta como fuente de materiales para el proyecto, a pesar de su excelente
compatibilidad, por su similitud granulométrica y mineralógica, con el material de la playa de
San Lorenzo: el Ф50 es 0,5 mm, con predominio de fragmentos calcáreos y chert. La
explotación del material en la playa comprometería la estabilidad de la carretera Salinas –
Anconcito. Sin embargo, fuentes apropiadas pueden obtenerse en el costado tierra adentro de
la carretera, pero a una distancia prudencial de ésta, dependiendo del talud que se diseñe para
la explotación.
Todas las fuentes mencionadas en esta sección se consideran ilimitadas para los propósitos del
proyecto.
Geología. Recuperación playa Salinas
10/12
5. CONCLUSIONES
Del análisis geomorfológico y la descripción de los sedimentos se concluye:
a) En la ensenada Chipipe – San Lorenzo se encuentra un fondo de arena fina, en el sector
protegido por la dársena del YCS, y un fondo rocoso, frente a San Lorenzo.
b) Los componentes gruesos provienen mayoritariamente de los afloramientos rocosos y de
los organismos de esqueleto calcáreo de todo el fondo marino.
c) Los componentes finos, pasantes del tamiz de 0,30 mm, tienen diferentes orígenes: uno
lejano (como todos los del golfo de Guayaquil y sus alrededores) y uno muy próximo (en
los afloramientos rocosos). Estos sedimentos son retransportados fácilmente por las
corrientes de fondo, cualquiera que sea la naturaleza del fondo, hacia la playa o en ésta o
de regreso al fondo marino.
d) El oleaje acumula los componentes gruesos en toda la playa, mayoritariamente en el
tercer sector (San Lorenzo) desde donde son transportados por la deriva litoral según las
direcciones dominantes de las corrientes litorales que predominantemente – desde este
sector – ocurren hacia el oeste durante la época en la cual se realizó este muestreo.
e) Los componentes finos que llegan a la playa pueden sufrir adicionalmente otros dos tipos
de transporte: el ocasionado por la deriva litoral y el que corresponde al transporte costa
adentro – costa afuera.
f) En el sector intermedio rectilíneo (frente a la Capitanía del Puerto) y en la parte oriental
del primer sector (el próximo a la dársena del YCS), la deriva puede ocurrir en ambas
direcciones, sea hacia el este o hacia el oeste, dependiendo del ángulo de aproximación
del oleaje. Este sedimento es continuamente retrabajado por las formas mencionadas en el
literal anterior.
g) El destino final de los sedimentos finos es el incipiente campo de dunas próximo al
camino de ingreso en el YCS.
h) La “conchilla” de la faja interior (izquierda) de la carretera Punta Carnero – Anconcito
muestra propiedades granulométricas y mineralógicas similares a las del material de la
playa de San Lorenzo.
i) Los materiales de construcción existen en volúmenes adecuados para los propósitos del
proyecto de recuperación de playa en San Lorenzo.
Geología. Recuperación playa Salinas
11/12
6. RECOMENDACIONES
a) La playa de San Lorenzo puede ser acrecentada si se disminuye la energía de la rompiente
en este sector.
b) Conviene monitorear la dinámica de los sedimentos – de fondo y de playa - durante las
varias épocas del año mediante un programa de largo plazo que incluya los eventos
episódicos y no solamente los considerados como cíclicos.
c) Por ninguna razón, y por insignificante que ésta parezca, se permitirá la extracción de la
arena, conchilla o grava de playa, de conformidad con lo dispuesto por el director General
de la Marina Mercante y del Litoral, mediante oficio DIGMER-DPL-3507-0 (anexo 6).
d) Cualquier obstáculo submarino que se construya frente a San Lorenzo, con el objeto de
retener el sedimento colocado artificialmente para recuperar playa, debe diseñarse con
una pendiente costa afuera que facilite la posterior provisión natural de arena hacia la
playa.
e) Por ninguna razón se permitirá obtener material de recuperación de playa a partir de la
conchilla de las playas de Punta Carnero. La fuente permisible será el material que se
encuentre en el costado tierra adentro de la carretera Punta Carnero – Anconcito.
Geología. Recuperación playa Salinas
12/12
7. BIBLIOGRAFÍA
•
•
DGGM, 1974. Mapa geológico de Santa Elena, escala 1/100.000.
Marchant S., 1958. A Photogeological Analysis of the Structure of the Western Guayas
Province, Ecuador. Geological society of London.
• Núñez del Arco E., Dugas F., 1987. Guía geológica del suroeste de la costa ecuatoriana.
ESPOL.
• Paphitis D., y Col., 2002. Settling velocities and entrainment thresholds of biogenic sands
(shell fragments) under unidirectional flow. Sedimentology, 48, 1, 211-225.
• Sheppard G., 1937. The Geology of South-Western Ecuador. Thomas Murby & Co.
England.

Documentos relacionados