iTEC™ Pro - John Deere

Transcripción

iTEC™ Pro - John Deere
*DCY*
MANUAL DEL OPERADOR
iTEC™ Pro
OMPFP14721 EDICIÓN I4
John Deere Ag Management Solutions
PRINTED IN U.S.A.
(SPANISH)
*OMPFP14721*
*OMPFP14721*
iTEC™ Pro
Introducción
www.StellarSupport.com
NOTA: Las funciones del producto podrían no estar plenamente representadas en este documento debido a cambios en el
producto sucedidos luego de la impresión. Leer al versión más reciente del Manual del operador antes de usar. Para
obtener una copia, consultar al distribuidor o visitar www.StellarSupport.com.
CZ76372,000071F -63-18JUN14-1/1
Introducción
BIENVENIDO al sistema GreenStar™ ofrecido por John
Deere.
LEER ESTE MANUAL detenidamente para aprender
cómo hacer funcionar el sistema y cómo darle servicio.
El no hacerlo puede producirle lesiones o daños en la
maquinaria. Es posible que este manual y los letreros
adhesivos de seguridad de su máquina estén también
disponibles en otros idiomas. (Para hacer pedidos,
consultar al concesionario John Deere.)
ESTE MANUAL DEBE CONSIDERARSE como parte
permanente del sistema y deberá permanecer con el
mismo en caso de venderlo.
Las MEDIDAS de este manual se dan en unidades
métricas con sus equivalencias en el sistema de los
EE.UU. Usar únicamente repuestos y tornillería correctos.
Los tornillos métricos y los del sistema de los EE.UU.
pueden requerir llaves especiales métricas o del sistema
de los EE.UU.
Los lados DERECHO e IZQUIERDO se determinan
mirando en el sentido de avance de la máquina.
o de Números de identificación. Anotar precisamente
todos los números para facilitar la recuperación de los
componentes en caso de ser robados. El concesionario
necesitará también dichos números cuando se pidan
repuestos. Guardar estos números en un lugar seguro
fuera de la máquina.
LA GARANTÍA se otorga como parte del programa de
asistencia a aquellos clientes que operan y mantienen
su equipo acorde con lo descrito en este manual. La
garantía del producto se explica en el certificado recibido
del concesionario en el momento de la compra.
Esta garantía brinda la seguridad de que John Deere
respalda sus productos cuando aparecen fallas dentro
del plazo de la garantía. Bajo ciertas circunstancias
John Deere ofrece mejoras posventa, muchas veces sin
cargo para el cliente y aun habiendo expirado el plazo
de garantía. El abuso del equipo o la modificación de su
rendimiento fuera de las especificaciones de la fábrica
anulará la garantía y se podría denegar las mejoras en
campo.
ESCRIBIR LOS NÚMEROS DE IDENTIFICACIÓN DE
PRODUCTO (P.I.N.) en la sección de Especificaciones
GreenStar es marca comercial de Deere & Company
RM72004,000014E -63-25JAN13-1/1
091514
PN=2
Índice
Página
Página
Seguridad
Ejemplo de preparación de secuencia ...............30-4
Memorización de secuencias .............................30-6
Asociación de secuencias a límites....................30-8
Compensación de giro de fin de pasada .......... 30-11
Reconocer los avisos de seguridad....................05-1
Distinguir los mensajes de seguridad.................05-1
Observar los mensajes de seguridad .................05-1
Mantenimiento seguro ........................................05-2
Uso adecuado de pasamanos y escalones........05-2
Manejo seguro de componentes
electrónicos y soportes ..................................05-3
Funcionamiento seguro de sistemas de guiado ..05-3
Uso adecuado del cinturón de seguridad ...........05-4
Utilización segura del tractor ..............................05-5
Funcionamiento seguro de los
sistemas de automatización de aperos..........05-6
Cuidado con las fugas de alta presión ...............05-6
Patrones y tipos de giro
Vista de Parámetros de iTEC Pro ......................35-1
Patrones y tipos de giro......................................35-2
Número de pasadas salteadas...........................35-4
Giro sencillo........................................................35-5
Giro extendido ....................................................35-6
Giro tipo bombilla de luz .....................................35-7
Saltear y llenar....................................................35-8
Alternación de surcos .........................................35-9
Salto de primer giro ..........................................35-10
Señalización de seguridad
Se acerca un límite no pasable ..........................10-1
Saltos y solape
Minimización de saltos o solape.........................40-1
Introducción
Principio de funcionamiento ...............................15-1
Para usar iTEC Pro ............................................15-1
Lista de verificación de configuración
de iTEC Pro....................................................15-2
Activación de iTEC Pro.......................................15-2
Inicio ...................................................................15-3
Botones útiles .....................................................15-3
Diagrama de flujo de configuración de
iTEC Pro.........................................................15-4
Herramienta de configuración avanzada............15-5
Páginas de inicio
Páginas de inicio ................................................45-1
Funcionamiento
Compensaciones de giro....................................50-1
Indicador de estado de iTEC Pro (icono
de gráfico) ......................................................50-1
Funcionamiento de iTEC Pro .............................50-2
Diagnóstico.........................................................50-3
Páginas de diagnóstico ......................................50-4
Giros de fin de pasada .......................................50-6
Se acerca un límite no pasable ..........................50-7
Desactivación de iTEC Pro.................................50-7
Pautas y ajustes útiles........................................50-8
Prioridad de límites solapados y secuencias......50-9
Configuración de la máquina y el apero
Configuración de la máquina..............................20-1
Configuración del apero .....................................20-5
Configuración de límites
Descripción de tipos de límites...........................25-1
Pestaña de Límites.............................................25-1
Vista de límites ...................................................25-2
Tipo de límite ......................................................25-2
Límite de compensación de cabecero
conducido.......................................................25-4
Límite de compensación superior e inferior........25-6
Límite de compensación constante ....................25-9
Localización de averías
Guía para la localización de averías y
optimización ...................................................55-1
Códigos de salida ...............................................55-8
Documentación de mantenimiento John Deere
disponible
Información técnica .................................SERVLIT-1
Secuencias
Secuencias .........................................................30-1
Configuración de secuencias .............................30-1
Creación o edición de secuencias......................30-3
Manual original. Todas las informaciones, ilustraciones y especificaciones de
este manual se basan en la información más actual disponible a la fecha de
publicación. Reservado el derecho a introducir cambios sin previo aviso.
COPYRIGHT © 2014
DEERE & COMPANY
Moline, Illinois
All rights reserved.
A John Deere ILLUSTRUCTION ® Manual
i
091514
PN=1
Índice
ii
091514
PN=2
Seguridad
Reconocer los avisos de seguridad
Este es el símbolo de seguridad de alerta. Al observar este
símbolo en la máquina o en este manual, sea consciente
de que existe un riesgo para su seguridad personal.
T81389 —UN—28JUN13
Observe las instrucciones de seguridad y manejo seguro
de la máquina.
DX,ALERT -63-29SEP98-1/1
Distinguir los mensajes de seguridad
Los mensajes PELIGRO, ADVERTENCIA o ATENCIÓN
se identifican por el símbolo preventivo de seguridad. El
mensaje de PELIGRO indica alto riesgo de accidentes.
TS187 —63—28APR14
Los mensajes de PELIGRO o ADVERTENCIA aparecen
en todas las zonas de peligro de la máquina. El mensaje
de ATENCIÓN informa sobre medidas de seguridad
generales. ATENCIÓN también indica normas de
seguridad en esta publicación.
DX,SIGNAL -63-03MAR93-1/1
Observar los mensajes de seguridad
TS201 —UN—15APR13
Leer cuidadosamente todos los mensajes de seguridad
en este manual y en las etiquetas de seguridad de
la máquina. Mantener las etiquetas de seguridad
correspondientes en buen estado. Sustituir las etiquetas
deterioradas o perdidas. Comprobar que los nuevos
componentes del equipo y los repuestos contengan
las etiquetas de seguridad actualmente en uso. Si
necesita etiquetas de seguridad de repuesto, pídalas a su
concesionario John Deere.
Puede que este manual no contenga información de
seguridad adicional sobre partes y componentes de
proveedores ajenos a John Deere.
Aprenda a utilizar correctamente la máquina y sus
mandos. No permita que nadie use la máquina sin haber
sido instruido.
Mantener la máquina en buenas condiciones de trabajo.
Cualquier modificación no autorizada puede menoscabar
el funcionamiento y/o seguridad de la máquina y acortar
su vida útil.
Si no se entiende alguna parte de este manual y precisa
ayuda, ponerse en contacto con el concesionario John
Deere.
DX,READ -63-16JUN09-1/1
05-1
091514
PN=5
Seguridad
Mantenimiento seguro
Familiarizarse con los procedimientos de mantenimiento
antes de efectuar los trabajos. La zona de trabajo debe
estar limpia y seca.
No efectuar ningún trabajo de engrase, reparación o ajuste
con el motor en marcha. Mantener las manos, pies y ropa
siempre lejos de componentes móviles. Poner todos los
mandos en punto muerto para aliviar la presión. Bajar
hasta el suelo todos los equipos. Detener el motor. Retirar
la llave de contacto. Esperar a que se enfríe el motor.
Apoyar cuidadosamente todos los elementos de la
máquina que se levantan para efectuar trabajos de
mantenimiento.
Al tratarse de equipos autopropulsados, desconectar el
cable de masa de la batería antes de intervenir en los
componentes del sistema eléctrico o antes de realizar
trabajos de soldadura en la máquina.
Al tratarse de equipos arrastrados, desconectar los
grupos de cables del tractor antes de intervenir en los
componentes del sistema eléctrico o antes de realizar
trabajos de soldadura en la máquina.
TS218 —UN—23AUG88
Todos los componentes deben estar en buen
estado y correctamente instalados. Reparar daños
inmediatamente. Cambiar cualquier pieza desgastada o
rota. Mantener todos los componentes de la máquina
limpios de grasa, aceite y suciedad acumulada.
DX,SERV -63-17FEB99-1/1
Para evitar caídas, subir y bajarse del puesto del operador
mirando hacia la máquina. Mantener tres puntos de
contacto con los peldaños, asideros y pasamanos.
Tener sumo cuidado de no resbalar en superficies
cubiertas por barro, nieve y humedad. Mantener los
peldaños limpios y libres de grasa y aceite. Nunca saltar
para bajarse de la máquina. Nunca subir o bajar de una
máquina en movimiento.
T133468 —UN—15APR13
Uso adecuado de pasamanos y escalones
DX,WW,MOUNT -63-12OCT11-1/1
05-2
091514
PN=6
Seguridad
Manejo seguro de componentes electrónicos
y soportes
TS249 —UN—23AUG88
Sufrir una caída durante la instalación y separación de
componentes electrónicos del equipo puede causar
lesiones graves. Utilizar una escalera o plataforma para
alcanzar cada punto de montaje. Asegurarse de apoyar
los pies y las manos de forma segura sobre peldaños y
asideros. No instalar ni retirar componentes si ha llovido
o si hay hielo.
Emplear a un escalador certificado para instalar una
estación base de RTK en una torre u otra estructura alta
o para dar servicio a la misma en estas condiciones.
Al instalar o realizar trabajos de mantenimiento en un
mástil receptor de posicionamiento global sobre un apero,
utilizar las técnicas de elevación apropiadas y un equipo
de seguridad. El mástil pesa mucho y puede ser difícil de
manejar. Se necesitan dos personas para alcanzar los
puntos de montaje no accesibles desde el suelo o desde
una plataforma de servicio.
DX,WW,RECEIVER -63-24AUG10-1/1
• Verificar que la máquina, el apero y el sistema de
Funcionamiento seguro de sistemas de
guiado
No usar sistemas de guiado en carreteras. Siempre
apagar (desactivar) los sistemas de guiado antes de entrar
a una carretera. No intentar encender (activar) un sistema
de guiado mientras se transporta en una carretera.
Los sistemas de guiado han sido diseñados para auxiliar
al operador a efectuar operaciones en campo de modo
más eficaz. El operador siempre es responsable de
guiar la máquina. Los sistemas de guiado no detectan
automáticamente ni pueden impedir las colisiones con
obstáculos u otras máquinas.
Los sistemas de guiado incluyen una aplicación que
controla de modo automático la dirección de la máquina.
Esto incluye, entre otras, AutoTrac™, iGuide™, iTEC™
Pro, AutoTrac™ Universal (ATU), RowSense™ y
Sincronización de máquinas.
Para evitar lesionar al operador y a otras personas:
• Nunca subir ni bajar de una máquina en movimiento.
•
•
•
•
guiado estén debidamente configurados.
- Si se está usando iTEC™ Pro, verificar que se hayan
definido límites precisos.
- Si se está usando la Sincronización de máquinas,
verificar que el punto inicial del vehículo seguidor
esté calibrado con una separación suficiente entre
las máquinas.
Permanecer alerta y prestar atención al entorno
circundante.
Tomar control del volante de la dirección cuando sea
necesario para evitar peligros en el campo, personas
en las inmediaciones, equipos y otros obstáculos.
Detener el funcionamiento si las condiciones de poca
visibilidad perjudican la capacidad de manejar la
máquina o de identificar a personas u obstáculos en la
trayectoria de la máquina.
Tomar en cuenta las condiciones del campo, la
visibilidad y la configuración de la máquina al
seleccionar la velocidad de la máquina.
AutoTrac es una marca comercial de Deere & Company
iGuide es una marca comercial de Deere & Company
iTEC es una marca comercial de Deere & Company
RowSense es una marca comercial de Deere & Company
JS56696,0000ABC -63-02DEC13-1/1
05-3
091514
PN=7
Seguridad
Uso adecuado del cinturón de seguridad
Evitar lesiones graves o mortales por aplastamiento en
caso de vuelco.
TS1729 —UN—24MAY13
Esta máquina está equipada con arco de seguridad
(ROPS). USAR cinturón de seguridad al manejar la
máquina con el arco de seguridad.
• Agarrar el cinturón por su trabilla y pasarlo a lo largo
del cuerpo.
• Insertar la trabilla en la fijación.
•
•
Escuchar cómo
encastra.
Tirar del cinturón para asegurarse de que esté bien
enganchado.
Tensar el cinturón a lo largo de las caderas.
Sustituir todo el cinturón de seguridad si su tornillería de
montaje, hebilla, cinturón o mecanismo retractor muestra
evidencia de daños.
Revisar el cinturón de seguridad y sus elementos de
fijación por lo menos una vez al año. Examinar si hay
tornillos flojos o daños del cinturón, como p.ej. cortes,
zonas deshilachadas u otros signos de desgaste extremo
o inusual, decoloración o abrasión. Utilizar únicamente
repuestos homologados para su máquina. Acudir a su
concesionario John Deere.
DX,ROPS1 -63-22AUG13-1/1
05-4
091514
PN=8
Seguridad
Utilización segura del tractor
El riesgo de sufrir accidentes se puede reducir con estas
sencillas precauciones:
• Use su tractor sólo para trabajos para los cuales sea
•
•
•
TS290 —UN—23AUG88
•
TS276 —UN—23AUG88
•
apto, p.ej. empuje, arrastre, remolque, accionamiento
y acarreo de varios aperos intercambiables diseñados
para el trabajo agrícola.
Este tractor no va destinado al uso en actividades
recreativas.
Lea este manual antes de hacer uso del tractor y siga
las instrucciones de uso y de seguridad del manual y
las de los letreros del tractor.
Siga las instrucciones de uso y lastrado del manual
de uso de sus aperos/accesorios, como p.ej. las
cargadoras frontales.
Asegúrese de que no haya nadie cerca del tractor, del
apero ni del área de trabajo al arrancar o durante el
trabajo.
Mantenga las manos, los pies y la ropa alejados de
piezas movidas hidráulicamente.
Aspectos relativos a la conducción
• Nunca suba o baje de un tractor en movimiento.
• Mantenga alejados de los tractores y aperos tanto a los
niños como a las personas ajenas al trabajo.
• Conduzca el tractor sólo desde un asiento John Deere
homologado con cinturón de seguridad.
• Mantenga todas las protecciones/cubiertas en su sitio.
• Use las correspondientes señales auditivas y visuales
cuando conduzca el tractor en vías públicas.
• Antes de detenerse, apártese a un lado de la calzada.
• Aminore la velocidad al virar, pisar los frenos por
•
•
•
•
separado o trabajar cerca de puntos peligrosos, ya sea
por suelo irregular o pendientes pronunciadas.
Una los pedales de freno el uno al otro para conducir
por carretera.
Bombee con los frenos cuando quiera detenerse sobre
superficies deslizantes.
Accidentes comunes
Remolcado de cargas
• Tenga cuidado cuando remolque y al pararse con
•
•
•
suelo y aplique el mecanismos de estacionamiento de
forma segura (trinquete de estacionamiento, freno de
estacionamiento). Además, si va a dejar el tractor sin
vigilar, saque la llave.
El hecho de dejar una marcha metida con el motor
detenido NO EVITA con toda seguridad que el tractor
pueda moverse.
No se acerque demasiado a una TDF o a un apero en
movimiento.
No intervenga en la maquinaria hasta cesar todo
movimiento.
cargas pesadas. La distancia de frenado aumenta
en proporción a la velocidad y al peso de la carga
remolcada, así como sobre laderas. Las cargas
remolcadas (con o sin frenos propios) excesivamente
pesadas para el tractor, o a demasiada velocidad,
pueden hacerle perder el control sobre la máquina.
Tenga en cuenta el peso total del equipamiento y su
carga.
Evite vuelcos traseros: enganche las cargas a remolcar
sólo a acoples homologados.
El manejo inadecuado o descuidado del tractor puede
provocar accidentes. Sea consciente de los peligros que
implica el manejo del tractor.
Los accidentes más comunes con tractores:
• Vuelco del tractor
• Colisiones con vehículos a motor
• Procedimientos de arranque incorrectos
• Ser arrastrado por ejes de TDF
• Caída desde el tractor
• Aplastamiento durante el enganche de aperos
Parada y estacionamiento del tractor
• Antes de bajarse, desactive las VCS, desconecte la
TDF, detenga el motor, baje los accesorios/aperos al
DX,WW,TRACTOR -63-19AUG09-1/1
05-5
091514
PN=9
Seguridad
Funcionamiento seguro de los sistemas de
automatización de aperos
No usar sistemas de automatización de aperos en
carreteras. Siempre apagar (desactivar) los sistemas
de automatización de aperos antes de entrar a una
carretera. No intentar encender (activar) el sistema de
automatización de aperos mientras se transporta en una
carretera.
Los sistemas de automatización de aperos han sido
diseñados para asistir al operador a efectuar operaciones
en campo de modo más eficaz. El operador siempre es
responsable de guiar la máquina.
PC13793 —UN—25MAY11
Los sistemas de automatización de aperos incluyen toda
aplicación que automatice el movimiento del apero. Esto
incluye, pero no se limita a iGrade™ y Guiado activo de
aperos.
Para evitar lesionar al operador y a otras personas:
• Verificar que la máquina, el apero y los sistemas de
automatización estén debidamente configurados.
• Permanecer alerta y prestar atención al entorno
circundante.
• Tomar control de la máquina cuando sea necesario
para evitar peligros en el campo, dañar personas en las
inmediaciones, equipos y otros obstáculos.
• Detener el funcionamiento si las condiciones de poca
visibilidad perjudican la capacidad de manejar la
máquina o de identificar a personas u obstáculos en la
trayectoria de la máquina.
iGrade es una marca comercial de Deere & Company
CF86321,0000366 -63-19DEC13-1/1
Cuidado con las fugas de alta presión
X9811 —UN—23AUG88
Inspeccionar periódicamente los manguitos hidráulicos (al
menos una vez al año) para ver si hay fugas, dobleces,
cortes, grietas, desgaste, corrosión, burbujas, cables
pelados o cualquier otro indicio de desgaste o daño.
Sustituir los conjuntos de los manguitos desgastados
o dañados inmediatamente por piezas de recambio
homologadas por John Deere.
Las fugas de líquidos a presión pueden penetrar en la
piel, provocando graves lesiones.
Evitar el peligro aflojando la presión antes de desconectar
los manguitos hidráulicos u otros conductos. Apretar
todas las conexiones antes de aplicar presión.
Utilizar un pedazo de cartón para localizar fugas. Proteger
las manos y el cuerpo de los fluidos a alta presión.
En caso de accidente, acudir a un médico de inmediato.
Si penetra cualquier fluido en la piel, debe extraerse
quirúrgicamente lo antes posible o podría producirse
gangrena. Los médicos que no tengan experiencia
en tratar este tipo de lesiones pueden dirigirse a un
centro médico especializado. Dicha información puede
solicitarse en inglés a Deere & Company Medical
Department en Moline, Illinois, EE.UU., en los teléfonos
1-800-822-8262 ó +1 309-748-5636.
DX,FLUID -63-12OCT11-1/1
05-6
091514
PN=10
Señalización de seguridad
Se acerca un límite no pasable
PC13150 —63—17FEB11
Este mensaje indica que una parte del vehículo y/o del
apero cruzará o ha cruzado un límite no pasable. Este
mensaje también se visualiza cuando la ruta del vehículo
está muy cerca de un límite no pasable, ya que iTEC Pro
agrega un margen de error al ancho físico de los aperos
(ver Configuración de apero, en la sección Configuración
de máquina y apero).
NOTA: El mensaje de límite no pasable no aparece
en las siguientes condiciones:
• El patrón de giro de iTEC Pro está desactivado.
• AutoTrac no está activado.
NOTA: La línea que indica la trayectoria del vehículo en la
pantalla GS2/GS3 aparece ROJA si se anticipa que
el vehículo o el apero cruzará un límite no pasable.
Se acerca un límite no pasable
BA31779,0000197 -63-05MAY11-1/1
10-1
091514
PN=11
Introducción
Principio de funcionamiento
El sistema intelligent Total Equipment Control (iTEC,
control inteligente total de aperos) Pro coordina las
funciones de la máquina y el apero, y los giros de fin
de pasada. Al conocer la máquina y la ubicación de los
aperos, los límites del campo y las secuencias de las
funciones, iTEC Pro permite a los operadores automatizar
muchas tareas dentro de la cabina. Esta automatización
permite a los operadores enfocarse en el apero y en las
tareas que tengan a mano y no tanto en la mecánica de
funcionamiento del apero.
Para que el sistema iTEC Pro ejecute estas funciones, el
sistema deberá tener varios elementos configurados en la
pantalla GS2/GS3. Estos elementos incluyen:
• Configuración del apero:
•
•
•
tipo, dimensiones y
compensaciones
Configuración de límites: los límites interior, exterior y
de cabeceros, en donde se efectuarán secuencias de
operaciones y giros
Configuración de iTEC Pro
- Configuración de secuencias: Definición de las
funciones que ejecutará el vehículo cuando se
traspase un límite. Ejemplo: primero desacelerar y
luego elevar el apero
- Configuración de giros
- Designación de secuencias a límites: Designa las
secuencias a los diferentes tipos de límites
Otras configuraciones, por ejemplo: Guiado y StarFire
• Configuración de la máquina:
tipo, dimensiones,
compensaciones y tipo de conexión (enganche/barra
de tiro)
RM72004,000014B -63-18FEB13-1/1
Para usar iTEC Pro
• Se ha instalado el software de iTEC Pro (GS2/GS3,
• El símbolo de estado de AutoTrac indica el estado
•
•
•
•
•
•
•
vehículo)
Se muestra la activación de iTEC Pro en pantalla
Se ha activado AutoTrac en la pantalla (necesario para
los giros automáticos en cabeceros)
Se ha completado la configuración del vehículo y del
apero
Se ha completado la configuración de AutoTrac e iTEC
Pro
Se han definido y seleccionado los límites correctamente
El símbolo de estado de iTEC Pro indica el estado
"habilitado"
"habilitado" (necesario para los giros automáticos en
cabeceros)
Se ha completado la configuración de StarFire
NOTA: iTEC Pro no es compatible con AutoTrac Universal.
Para obtener más información sobre las
actualizaciones de iTEC Pro, visitar
stellarsupport.deere.com.
RM72004,000012C -63-18FEB13-1/1
15-1
091514
PN=12
Introducción
□ Seleccionar o crear los límites externos del campo en
Lista de verificación de configuración de
iTEC Pro
Nombre del cliente ____________________________
_____
donde se utilizará iTEC Pro (generalmente, los límites
conducidos brindan una mejor precisión que los límites
creados en Apex)
□ Guardar los datos de configuración en la tarjeta
N/S de GS2/GS3 ______________
En la cabina
Código de seña _____________
Número de pedido de COMAR _________________
Usar la Herramienta de configuración avanzada (tecla F);
seleccionar iTEC Pro para completar:
Código de activación
□ Cliente, granja, campo y tarea (solo es necesario
______________-______________-______________
NOTA: ES NECESARIO llevar a cabo los pasos siguientes
para que iTEC Pro funcione correctamente. Debido
a las complejidades de iTEC Pro, el tiempo
dedicado a configurarlo correctamente asegurará
que se disfrute de una experiencia positiva.
Software, activación requerida
□ Software de GS2 versión 2.0.1222 o superior, y software
de GS3 versión 3.1.1475 o superior (verificar siempre
si hay nuevas actualizaciones del software disponibles
en la Herramienta de actualización GreenStar y en
stellarsupport.deere.com)
□ Activación de iTEC Pro
□ Software de la máquina (no se incluye en el precio de
la activación de iTEC Pro) – Se deben actualizar todas
las unidades de control electrónico de la máquina con
el software más reciente
En Apex (recomendado)
designar la tarea si se usa el programa de
Documentación)
□ Tipo de máquina, modelo, nombre, tipo de conexión,
radio de giro, dimensiones (datos obtenidos
automáticamente de GSDNet)
□ Tipo de apero, modelo, nombre, dimensiones (datos
obtenidos automáticamente de GSDNet)
□ Pasadas rectas y otros parámetros de AutoTrac
□ Seleccionar o crear las secuencias de iTEC Pro y
asociarlas con los límites apropiados
□ Seleccionar los parámetros iTEC Pro para seleccionar
el Patrón de giro, el número deseado de pasadas, el
Radio de giro del apero y Minimizar saltos o Minimizar
solape
□ Configurar las páginas de inicio según se desee. iTEC
Pro tiene varias páginas específicas disponibles para
el funcionamiento y la configuración como 1/4 y 1/2
página, y zonas de teclas programables
En el campo
□ Crear o seleccionar Límite exterior (los límites interiores
son opcionales)
□ Designar los nombres de los clientes, las granjas y
los campos
□ En Apex, ir a GSDNet.
Seleccionar los tractores y los
aperos. Revisar las dimensiones de la máquina y el
apero (no están disponibles todos los modelos)
□ Designar los nombres los tractores y aperos que
utilizarán iTEC Pro
□ Crear o seleccionar Límite de cabecero exterior
□ Poner en funcionamiento el sistema iTEC Pro. Modificar
los valores (dimensiones, radio de giro, distancias de
funciones, etc. de la máquina y el apero) para obtener
el funcionamiento correcto
□ Ver la Guía de referencia rápida de iTEC Pro, las
Sugerencias de iTEC Pro
RM72004,0000136 -63-30JAN13-1/1
Activación de iTEC Pro
Para la activación, ver el Manual del operador de la
pantalla GS2/GS3—Aplicaciones básicas. Para recibir
una demostración de iTEC Pro, comunicarse con un
concesionario de John Deere.
RM72004,000014C -63-18FEB13-1/1
15-2
091514
PN=13
Introducción
Inicio
La tecla programable MENÚ (A) permite acceder a todas
las aplicaciones de pantalla. El MENÚ aparece en cada
pantalla del monitor.
Seleccionar la tecla programable GREENSTAR (B) para
acceder a las aplicaciones de GS Pro.
Seleccionar la tecla programable GS principal (C) para
acceder a las aplicaciones la Herramienta de configuración
avanzada. Seleccionar otras teclas programables (D, E,
F) para ingresar la información requerida:
D—Tecla programable GUIADO
E—Tecla programable
MAPAS/LÍMITE
F— Tecla programable EQUIPO
PC13433 —UN—21APR11
A—Tecla programable MENÚ
B—Tecla programable
GREENSTAR
C—Tecla programable
GREENSTAR PRINCIPAL
RM72004,0000137 -63-21JAN13-1/1
Botones útiles
E—Botón Registro de
secuencias
F— Botón Ayuda
G—Botón Diagnóstico
PC9915 —UN—03OCT07
A—Botón Cancelar
B—Botón Enter
C—Botón Configuración de
secuencias
D—Botón Act./desact. de
automatización
RM72004,0000138 -63-17JAN13-1/1
15-3
091514
PN=14
Introducción
PC16486 —UN—12FEB13
Diagrama de flujo de configuración de iTEC Pro
A—Tecla programable Trazado
de mapas
B—Tecla programable Equipo
C—Tecla programable Guiado
D—Pestaña iTEC Pro
E—Botón Cambio de parámetros
de iTEC Pro
F— Pestaña Configuración
G—Pestaña Máquina
H—Pestaña Apero 1
I— Pestaña Límites
J— Campos de designación de
secuencias a límites
K—Botón Recursos
L— Botón Configuración de
secuencias
RM72004,000012D -63-31JAN13-1/1
15-4
091514
PN=15
Introducción
PC8663 —UN—05AUG05
Herramienta de configuración avanzada
Tecla programable MENÚ >> tecla programable
GREENSTAR >> tecla programable GREENSTAR
PRINCIPAL >> pestaña Configuración
Tecla programable MENÚ
PC13432 —UN—21APR11
Tecla programable GREENSTAR
PC13434 —UN—21APR11
Tecla programable GREENSTAR PRINCIPAL
PC10629 —UN—10OCT07
Pestaña Configuración
Continúa en la siguiente página
15-5
RM72004,000012E -63-25JAN13-1/3
091514
PN=16
PC13470 —UN—25APR11
PC13469 —UN—25APR11
Introducción
GreenStar - Principal
A—Pestaña Configuración
B—Pestaña de Resumen
C—Pestaña de Activaciones
D—Pestaña de Memoria
E—Casilla de selección Recursos
iTEC Pro
F— Casilla de selección Máquina
G—Casilla de selección Apero
H—Casilla de selección
Documentación
I— Casilla de selección Guiado
J— Casilla de selección Límites N—Casilla de selección Gestión
K—Casilla de selección iTEC Pro
de agua
L— Casilla de selección Swath
Control Pro
M—Casilla de selección Guiado
de apero
La Herramienta de configuración avanzada tiene
como objetivo simplificar la configuración inicial de las
aplicaciones de GS2/GS3, así como también ayudar
a los operadores a familiarizarse con los parámetros
requeridos para el funcionamiento completo. Después de
utilizar la herramienta, los operadores deben poder iniciar
y ejecutar el funcionamiento deseado, así como también
modificar los parámetros de manera satisfactoria.
automáticamente las funciones requeridas y el operador
no podrá anular la selección de dichas funciones. Por
ejemplo, si el operador seleccionó la función Límites,
la función Recursos se seleccionaría automáticamente
para obligar al operador a seleccionar un Cliente, Granja
y Campo.
La función Configuración avanzada también se puede
usar para cambiar los parámetros individuales a medida
que el operador realiza las operaciones cotidianas.
Las funciones que el operador selecciona determinarán
qué páginas se incluirán en la Configuración avanzada.
Se incluirán sólo las pantallas relacionadas con las
funciones seleccionadas por el usuario.
Para cada función, hay una lista de campos requeridos
que deben estar completos y ser válidos para que el
sistema funcione como se espera. Los asteriscos rojos
indican campos requeridos.
Al utilizar la Configuración avanzada, el operador puede
seleccionar qué funciones se deben configurar.
• Recursos
• Máquina
• Apero
• Documentación
• Guiado
• Límites
• iTEC Pro
• Swath Control Pro
Según las funciones que el operador haya decidido
configurar, las aplicaciones GS2/GS3 determinarán qué
campos se requieren para la configuración correcta e
indicarán dichos campos al operador visualmente. El
operador puede avanzar en la Configuración avanzada
sin completar los campos requeridos, pero el sistema
puede no funcionar correctamente si no hay datos válidos
en los campos requeridos.
Seleccionar cualquier combinación de funciones. Si
una función depende de otras funciones para que el
sistema funcione correctamente, el sistema seleccionará
A continuación se muestra un ejemplo de Configuración
avanzada.
Continúa en la siguiente página
15-6
RM72004,000012E -63-25JAN13-2/3
091514
PN=17
PC13409 —UN—20APR11
Introducción
A—Botón Página anterior
B—Botón Página siguiente
C—Botón Salir de configuración
Visualizar las páginas con los botones Anterior y Siguiente
(A, B). Las instrucciones aparecen en la esquina superior
derecha.
El número de páginas (2/8) se visualiza encima de los
botones Anterior y Siguiente. Regresar a la página de
inicio de Configuración avanzada con el botón Siguiente
o Salir de configuración (C). Omitir los campos requeridos
seleccionando Siguiente (B). Sin embargo, el sistema no
funcionará correctamente si no hay datos válidos en los
campos requeridos.
RM72004,000012E -63-25JAN13-3/3
15-7
091514
PN=18
Configuración de la máquina y el apero
PC8663 —UN—05AUG05
Configuración de la máquina
La tecla programable MENÚ >> tecla programable
GREENSTAR >> tecla programable EQUIPO permite
ingresar a las pestañas de Máquina y Apero.
Tecla programable MENÚ
NOTA: El operador debe medir las dimensiones de la
máquina y el apero, incluso la compensación, e
ingresarlas según las instrucciones en este manual.
Las mediciones precisas de las dimensiones de la
máquina y la compensación son fundamentales
para lograr un funcionamiento correcto de iTEC Pro.
PC13432 —UN—21APR11
Tractores de ruedas 9030 y 9R
NOTA: Los errores de desviación de pasada, que resultan
en errores al final de la hilera o desactivación del
sistema iTEC Pro, pueden producirse cuando se
utiliza el sistema iTEC Pro para realizar giros al final
de la hilera en los tractores de ruedas 9030 y 9R.
Los tractores de ruedas 9030 y 9R no realizan giros
automáticos rápidos como un giro manual. Los errores
de desviación de pasada se pueden producir durante los
giros automáticos al final de la hilera. Los errores son
más importantes durante los giros tipo bombilla de luz
mientras se remolcan aperos más pequeños. Minimizar
los errores y mantener el espaciado de hileras óptimo al:
Tecla programable GREENSTAR
PC8677 —UN—05AUG05
Tecla programable EQUIPO
• reducir el régimen de la máquina durante la ejecución
de un final de giro,
• usar una patrón de giro que permita omitir los pases y
realizar giros simples
Consultar a un concesionario John Deere si se necesita
asistencia con la automatización de giros en los tractores
de ruedas 9030 y 9R.
NOTA: El sistema iTEC Pro no está aprobado para usarse
en tractores de ruedas 9030 y 9R que utilizan varias
configuraciones de aperos específicas.
El sistema iTEC Pro no está aprobado para usarse en
tractores de ruedas 9030 y 9R que utilizan sembradoras
neumáticas y carros neumáticos remolcados en posición
trasera en situaciones que no permiten saltear pasadas.
La precisión de la trayectoria del giro y el rendimiento del
campo general podrían no resultar aceptables con varias
configuraciones de aperos, a menos que la situación
permita saltear al menos una pasada.
Consultar con un concesionario de John Deere
para recibir ayuda con la automatización del giro en
tractores de ruedas 9030 y 9R cuando se utilizan varias
configuraciones de aperos.
Continúa en la siguiente página
20-1
RM72004,0000127 -63-18FEB13-1/5
091514
PN=19
Configuración de la máquina y el apero
PC13411 —UN—20APR11
Pestaña Máquinas
A—Pestaña Máquina
B—Pestaña Apero 1
C—Pestaña Apero 2 (no se usa
con iTEC Pro)
D—Menú desplegable Tipo de
máquina
E—Menú desplegable Modelo de
máquina
F— Menú desplegable Nombre de
máquina
G—Menú desplegable Tipo de
conexión
NOTA: Antes de configurar iTEC Pro, crear un nuevo
nombre para la máquina (F). Los datos de la
máquina ingresados en iTEC Pro se guardan
con el nombre de la máquina.
H—Cuadro de entrada Radio de
giro de máquina
I— Cuadro de entrada
Sensibilidad de giro
J— Botón Puerto COM
K—Botón Cambiar
compensaciones
L— Menú desplegable Fuente de
registro
M—Botón Iniciar/parar registro
Modelo de máquina—Seleccionar o ingresar el número
de modelo.
Nombre de máquina—Ingresar un nombre único para
identificar claramente la máquina que se está utilizando.
Si se utilizan dos tractores 8430, los nombres de las
máquinas pueden ser “John” y “Deere”, u “8430-1” y
“8430-2,” o “1” y “2”. Los parámetros relacionados con el
tractor, como el radio de giro, la sensibilidad de giro, las
dimensiones se guardan con el nombre de la máquina.
Medir las dimensiones y compensaciones de
la máquina seleccionada.
La pestaña Máquina (A) requiere información como:
• Tipo
• Modelo
• Nombre
• Compensaciones
Tipo de conexión—Seleccionar el conector delantero
o trasero.
Tipo de máquina—Seleccionar “Tractor”.
Continúa en la siguiente página
20-2
RM72004,0000127 -63-18FEB13-2/5
091514
PN=20
Configuración de la máquina y el apero
Radio de giro de máquina—El radio de giro mínimo
de la máquina sin un apero conectado y sin tener que
aplicar los frenos. El radio de giro es la mitad del diámetro
medido en el centro del eje trasero de un tractor par
cultivos en hileras, y en el punto de pivote de tractores de
orugas y con doble tracción. Ejemplo: Los tractores de
ruedas 8030 tienen un radio de giro mínimo de 6,1—6,7
m (20—22 ft). Seleccionar un número para comenzar y
cambiarlo según sea necesario para mejorar la precisión.
Para obtener más información, consultar las situaciones
indicadas en la sección Patrones y tipos de giro.
PC10634 —UN—10OCT07
Los giros iniciados por iTEC Pro se basan en el valor más
grande, ya sea el radio de giro de la máquina o el radio de
giro del apero. Ejemplo: si el radio de giro del tractor es de
6,7 m (22 ft), pero el radio de giro de apero es de 7,6 m (25
ft), iTEC Pro ejecutará un giro con un radio de 7,6 m (25 ft).
Sensibilidad de giro—Ajuste de ganancia de AutoTrac
cuando la máquina ejecuta un giro automático. El
operador puede ajustar este valor para mejorar el
rendimiento (valor predeterminado: 70). Los valores
más bajos son menos agresivos y los más altos son más
agresivos.
R—Radio de giro de máquina
Continúa en la siguiente página
20-3
RM72004,0000127 -63-18FEB13-3/5
091514
PN=21
Configuración de la máquina y el apero
PC16515 —UN—28JAN13
Compensaciones de la máquina
D—Distancia vertical del
A—Distancia lateral de la línea
C—Distancia de línea entre eje
receptor GPS al suelo (se
central de la máquina al
no directriz (punto de giro de
utiliza solamente con las
receptor GPS
máquina para tractores de
aplicaciones de Surface
B—Distancia de línea entre eje
orugas) y punto de conexión
Water Pro)
no directriz (punto de giro de
del apero
E—Botón Cambiar
máquina para tractores de
compensaciones
orugas) y receptor GPS
NOTA: El operador debe medir las dimensiones de la
máquina y el apero, incluso la compensación, e
ingresarlas según las instrucciones en este manual.
Las mediciones precisas de las dimensiones de la
máquina y la compensación son fundamentales
para lograr un funcionamiento correcto de iTEC Pro.
Continúa en la siguiente página
20-4
F— Menú desplegable Posición
no directriz
RM72004,0000127 -63-18FEB13-4/5
091514
PN=22
Configuración de la máquina y el apero
1. Pulsar el botón Cambiar compens en la vista de
Configuración de máquina.
2. Introducir los valores de compensación de la máquina:
de 2 puntos (sembradora grande). En este
caso, medir la distancia hacia al punto de
pivote detrás del enganche.
• Dist. lateral entre línea central de máq. y receptor GPS
• Distancia en línea del eje no directriz (punto de giro
•
(A)
Distancia en línea del eje no directriz (punto de giro de
máquina para tractores de orugas) al receptor GPS (B)
NOTA: El punto conexión del apero (C) es la conexión
entre el tractor y el apero (barra de tiro,
enganche), excepto en los aperos pivotantes
•
de máquina para tractores de orugas) al punto de
conexión del apero (C)
Distancia vertical del receptor GPS al suelo (D) (se
utiliza solamente con las aplicaciones de Surface Water
Pro)
RM72004,0000127 -63-18FEB13-5/5
PC8663 —UN—05AUG05
Configuración del apero
NOTA: Revisar la configuración del apero y las
conexiones hidráulicas antes de hacer funcionar
iTEC Pro. Los cambios en la configuración
del apero pueden provocar un funcionamiento
inesperado mientras iTEC Pro está en uso.
Tecla programable MENÚ
PC13432 —UN—21APR11
Usar la pestaña Apero 1 para ingresar los
datos. iTec Pro no utiliza los datos ingresados
en la pestaña Apero 2.
Tecla programable MENÚ >> tecla programable
GREENSTAR >> tecla programable EQUIPO >> pestaña
Apero 1 (A)
Tecla programable GREENSTAR
PC8677 —UN—05AUG05
IMPORTANTE: El operador debe medir las
dimensiones de la máquina y el apero, incluso
la compensación, e ingresarlas según las
instrucciones en este manual. Las mediciones
precisas de las dimensiones de la máquina y la
compensación son fundamentales para lograr
un funcionamiento correcto de iTEC Pro.
Tecla programable EQUIPO
A—Pestaña Apero 1
PC16487 —UN—28JAN13
Pestañas Apero
Continúa en la siguiente página
20-5
RM72004,0000149 -63-28JAN13-1/7
091514
PN=23
Configuración de la máquina y el apero
PC13440 —UN—21APR11
Pestaña Apero
A—Pestaña Máquina
B—Pestaña Apero 1
C—Pestaña Apero 2 (no se usa
con iTEC Pro)
D—Menú desplegable Tipo de
F— Menú desplegable Nombre de H—Botón Cambio de anchos
apero
apero
E—Menú desplegable Modelo de G—Botón Cambiar
apero
compensaciones
• Modelo
• Nombre
• Compensaciones
NOTA: Antes de configurar iTEC Pro, crear un
nuevo Nombre de apero (F). Los datos del
apero ingresados en iTEC Pro se guardan
con el nombre del apero.
Tipo de apero—Seleccionar el tipo desde la lista
desplegable.
Medir las dimensiones y compensaciones
del apero seleccionado.
Modelo de apero—Seleccionar el número de modelo
o ingresarlo.
La pestaña Apero 2 no se usa con iTEC Pro. Se
muestra sólo para fines de referencia.
Nombre de apero—Ingresar un nombre único para
identificar claramente el apero que se está utilizando. Los
datos del apero se guardan con el nombre del apero.
La pestaña Apero 1 requiere información como:
• Tipo
Continúa en la siguiente página
20-6
RM72004,0000149 -63-28JAN13-2/7
091514
PN=24
Configuración de la máquina y el apero
Radio de giro de apero—La distancia indicada para
el radio de giro de apero le indica a iTEC Pro el grado
de giro que la máquina puede realizar con el apero
conectado. El radio de giro del apero determina el tipo de
giro ejecutado al final de una pasada.
Para obtener el radio, determinar el diámetro del giro y
dividirlo por 2. iTEC Pro compara el radio de giro del
tractor y el radio de giro del apero y utiliza el valor mayor
de estos dos.
PC9905 —UN—05FEB07
R—Radio de giro de apero
Continúa en la siguiente página
20-7
RM72004,0000149 -63-28JAN13-3/7
091514
PN=25
Configuración de la máquina y el apero
Compensaciones de apero
Compensaciones de apero—Se usa para definir la
posición real del apero con relación al tractor. Esto es
importante para asegurar que el apero quede alineado
con el campo al final de los giros y para determinar la
posición del apero para las funciones de Minimizar saltos
y Minimizar solape (ver Cambio de parámetros en la
pestaña Máquina).
•
•
en línea del punto de conexión a la parte
delantera del apero (A). Para los aperos remolcados,
esta distancia puede concebirse como la lanza. Para
ser más precisos, se trata de la distancia comprendida
entre el pasador de enganche a la parte delantera del
punto donde se efectúa el trabajo (por ejemplo: filas
delanteras del cultivador agrícola o punto de caída
de las semillas en sembradoras). En sembradoras
con montaje de 2 puntos, medir la distancia desde el
pivote de la sembradora, justo detrás del enganche de
2 puntos.
Largo útil del apero (B). Para el apero de ataque al
suelo, esta es la distancia entre el grupo delantero de
alas de golondrina o puntas y el grupo trasero. En una
sembradora estándar o un pulverizador remolcado,
esta dimensión sería 0, ya que la semilla se coloca en
el mismo punto en todas las hileras y el pulverizador
tiene boquillas en el mismo punto a lo largo de la barra
de pulverización. Entonces sería necesario extender la
dimensión (A) hasta la ubicación del punto de caída de
semilla o la barra de pulverización.
Distancia lateral del punto de conexión al punto de
control del apero (C). Esta es la distancia lateral desde
el centro del tractor al centro del apero, la cual es 0,0 en
la mayoría de los aperos comunes. Esta dimensión se
utiliza para advertir al operador de posibles colisiones.
Este valor es crítico para el funcionamiento correcto de
giros de fin de pasada y podría ser necesario ajustarlo.
NOTA: Entre los ejemplos de equipos que no
estarán centrados se incluyen las segadoras
acondicionadoras y la mayoría de las
sembradoras de hileras divididas con un número
par de hileras de 15 in (por ejemplo: 24R15 o
32R15) excepto si la máquina está equipada
con un travesaño de enganche ajustable.
PC11071 —UN—29FEB08
• Dist.
A—Distancia en línea del punto
de conexión a la parte
delantera del apero
B—Distancia en línea de la
parte delantera a la trasera
del apero
C—Distancia lateral del punto
de conexión al punto de
control del apero
D—Distancia en línea del punto
de conexión al punto de
control del apero
E—Distancia en línea del punto
de conexión al punto de
conexión del segundo
apero. Valor necesario
solamente si se usa un
segundo apero
F— Botón Cambiar
compensaciones
G—Ubicación de
documentación de
A+B/Swath Control cuando
se usa
se mide desde el punto de conexión hasta las ruedas
de transporte. Para realizar giros adecuados, medir
esta distancia con el apero a la altura de avance que
tendrá durante los giros
NOTA: Puede ser necesario ajustar estas dimensiones
para el ajuste fino del rendimiento en el campo.
• Distancia en línea del punto de conexión al punto de
control del apero (D). En muchos casos, esta distancia
Continúa en la siguiente página
20-8
RM72004,0000149 -63-28JAN13-4/7
091514
PN=26
PC13472 —UN—25APR11
PC13471 —UN—25APR11
Configuración de la máquina y el apero
Espacio entre pasadas
Espacio entre pasadas
A—Botón Espacio entre pasadas D—Ancho físico
B—Ancho del apero
E—Número de secciones de
C—Espacio entre pasadas
conducción
F— Ancho de apero (número de
hileras)
Cambiar anchos—Se usa para introducir el ancho del
apero y el espacio entre pasadas para el guiado. Este
valor también se usa para calcular la superficie total
para documentar la operación. Verificar el tipo, modelo,
nombre, ancho del apero y el espacio entre pasadas
cuando se cambia de apero. El ancho del apero y el
espacio entre pasadas son valores independientes.
G—Espacio entre pasadas
(número de hileras)
H—Ancho de hileras
I— Ancho de hileras
del GPS, se puede elegir establecer un espacio entre
pasadas algo menor que el ancho del apero.
Ancho físico—El ancho real de todo el apero utilizado
en el campo cuando el apero está elevado. A veces es
mayor que el ancho del apero. Ejemplo: Los brazos
marcadores de una sembradora son más anchos que el
ancho de trabajo del apero.
NOTA: El ancho del apero puede provenir del controlador
con algunos controladores tales como SeedStar.
Definición del ancho del apero y espacio entre
pasadas. El ancho del apero y el espacio entre pasadas
se pueden definir de dos maneras: introducir el ancho
de trabajo del apero o introducir el número de hileras y
el espacio entre hileras. Para cambiar entre estos dos,
pulsar el botón (ft)/(hileras) (A).
• Ancho de apero (ft)—ingresar el ancho de trabajo total
del apero.
• Ancho del apero (hileras)—introducir el número de
hileras y el espacio entre hileras.
Espacio entre pasadas—Se usa en el guiado para
determinar la distancia entre una pasada y la anterior. Se
introduce de la misma manera que se hace con el ancho
de apero. Para separaciones o hileras entre pasadas
"perfectas", esta distancia será igual que el ancho
del apero. Para asegurar cierto solape para laboreo
o pulverización, o para compensar cierta desviación
IMPORTANTE: El sistema iTEC Pro utiliza las
mediciones de ancho para ayudar a advertir al
operador de intersecciones posibles entre el
apero y un límite impasable. El operador debe
quedar atento a la posibilidad de colisiones si
el apero algunas veces es más ancho que la
dimensión introducida (por ejemplo: cuando se
baja el brazo marcador). Si se usan marcadores
en el campo, añadir el ancho de ambos
marcadores para asegurarse de que se realicen
las advertencias sobre posibles intersecciones.
NOTA: Si se desactivan los giros de fin de pasada o si
se usa el seguimiento paralelo, no se visualiza
la detección de intersecciones.
Como protección para evitar los obstáculos, iTEC
Pro añade un ancho físico adicional a cada lado
del apero para compensar varios factores, uno
de los cuales es la desviación de GPS.
Continúa en la siguiente página
20-9
RM72004,0000149 -63-28JAN13-5/7
091514
PN=27
Configuración de la máquina y el apero
SEÑAL
Ancho físico aproximado
añadido al apero
RTK
0,6 m (2 ft)
SF2
0,9 m (3 ft)
SF1
3,4 m (11 ft)
Tabla de ancho físico
RM72004,0000149 -63-28JAN13-6/7
NOTA: Si el ancho físico es inferior al ancho (de trabajo)
del apero, aparecerá un mensaje recordatorio para
indicar que esto no es lo correcto. Ejemplo: una
sembradora de 16R30 es físicamente más ancha
que su ancho de trabajo de 12,2 m (40 ft).
Un ejemplo en el cual el ancho de trabajo es
mayor que el ancho físico es una esparcidora
de fertilizante seco—esparce mucho más allá
del ancho físico de su carro.
PC13477 —UN—25APR11
A—Confirmar configuración—El ancho físico es
más pequeño que el ancho
del apero, lo cual podría no
permitir la detección de todas las intersecciones con
límites impasables.
RM72004,0000149 -63-28JAN13-7/7
20-10
091514
PN=28
Configuración de límites
Descripción de tipos de límites
NOTA: El funcionamiento correcto de iTEC Pro requiere
descripciones precisas de los límites. Verificar los
límites antes de hacer funcionar iTEC Pro.
Tipos de límites disponibles
• Exterior (requerido)
- Cabecero exterior (requerido)
• Interior (opcional)
- Interior pasable
- Interior impasable
- Cabeceros interiores (requeridos si se usan Interiores
impasables)
Los cabeceros se usan para activar secuencias y giros de
fin de pasada. Los límites interiores pasables también
se utilizan para activar secuencias. Cuando iTEC Pro
funciona con AutoTrac y se supervisan los giros de fin
de pasada y las intersecciones con límites impasables,
y el operador recibe una advertencia anticipada para
permitirle hacer maniobras evasivas, como sea necesario.
RM72004,000012F -63-18FEB13-1/1
PC16540 —UN—01FEB13
Pestaña de Límites
NOTA: Es necesario que los límites se definan de modo
preciso para que el sistema iTEC Pro pueda
ejecutar las funciones con precisión en el suelo.
La pestaña LÍMITES permite registrar los límites
exteriores e interiores del campo, así como los límites
de fin de pasada. Los límites sirven para determinar la
superficie y se guardan en la tarjeta de datos, para ser
descargados en el software de escritorio APEX de John
Deere. Los cabeceros y otros límites deben definirse con
precisión para que iTEC Pro pueda ejecutar sus funciones
correctamente. Para mejorar la precisión es necesario
conducir a lo largo de los límites exteriores.
En la casilla de selección INDICADOR DE CABECERO,
marcar si desea que el indicador esté activado o
desactivado. Esto cuenta la distancia que hace falta
hasta el próximo cabecero en el mapa de guiado.
Límite de cabecero— Los cabeceros aparecen como
líneas rosadas rayadas en la pestaña Vista de guiado
para mostrar dónde existen cabeceros en las vistas de
mapa y en perspectiva. Los límites exteriores y límites
interiores impasables son los únicos que pueden tener un
límite de cabecero. Es necesario definir los cabeceros
ubicados cerca del límite exterior y alrededor de cualquier
límite interior impasable, ya que servirán como base para
las distancias empleadas en las secuencias, funciones
y compensaciones de giro.
Los límites de cabecero se pueden establecer circulando
por ellos o introduciéndolos como una compensación de
los límites interiores y exteriores. iTEC Pro ejecutará las
secuencias de forma más correcta si se establecen fines
de pasada precisos.
RM72004,0000135 -63-18FEB13-1/1
25-1
091514
PN=29
Configuración de límites
PC8663 —UN—05AUG05
Vista de límites
Tecla programable MENÚ >> tecla programable
GREENSTAR >> tecla programable TRAZADO DE
MAPAS >> Pestaña LÍMITES
Tecla programable MENÚ
PC13432 —UN—21APR11
Usar la pestaña Límites para configurar la siguiente
información:
NOTA: Los datos de Cliente, Granja y Campo también
pueden crearse en la pantalla seleccionando
NUEVO del menú desplegable.
• Cliente (configurar en Apex o como Nombre
personalizado)
Tecla programable GREENSTAR
• Granja (configurar en Apex o como Nombre
PC8672 —UN—05AUG05
personalizado)
• Campo (configurar en Apex o como Nombre
personalizado)
• Tipo
• Grupo de cabecero
• Método de creación
• Indicador de cabecero
• Nombre
• Casilla de selección pasable/impasable (para interiores)
• Compensación de límite
• Mapa de límites
• Registro
Tecla programable TRAZADO DE MAPAS
PC10632 —UN—15JUL08
Cuando iTEC Pro funciona con AutoTrac y se supervisan
los giros de fin de pasada y las intersecciones con
límites impasables, y el operador recibe una advertencia
anticipada para permitirle hacer maniobras evasivas,
como sea necesario.
Pestaña Límites
RM72004,0000130 -63-18FEB13-1/1
Tipo de límite
NOTA: Los Cabeceros definidos necesitan ser lo
suficientemente amplios como para permitir
que la máquina y el apero giren sin necesidad
de aplicar los frenos.
Límite exterior (requerido)—Perímetro del campo
PC16516 —UN—28JAN13
Cabecero exterior (requerido)—Las hileras de extremo a
lo largo de los costados del campo, donde se realizan los
giros de fin de hilera
Es posible cambiar el tipo de límite a CABECERO
cuando se ha seleccionado un límite exterior o interior. Al
seleccionar una de éstas, la pantalla cambia a las vistas
dadas a continuación.
Límite interior pasable—Es el perímetro de una
superficie dentro del campo que no ha sido cultivada,
pero que puede ser atravesada por la máquina y el apero.
Ejemplo: un canal.
Límite interior impasable—Es el perímetro de una
superficie dentro del campo que no ha sido cultivada y
que no puede ser atravesada por la máquina ni el apero
A—Menú desplegable Tipo de
límite
B—Selección de Límite exterior
C—Selección de Límite interior
Cabecero interior—Las hileras de extremo o hileras de
giro que están alrededor de un límite interior impasable
Continúa en la siguiente página
25-2
RM72004,000017E -63-18FEB13-1/2
091514
PN=30
PC14179 —UN—08NOV11
Configuración de límites
A—Pestaña de Mapas
B—Pestaña Límites
C—Pestaña Indicadores
D—Menú desplegable Cliente
E—Menú desplegable Granja
F— Menú desplegable Campo
J— Casilla Indic. de cabeceros
G—Menú desplegable Tipo
K—Casilla de entrada de
H—Menú desplegable Grupo de
Compensación de límite
cabecero
L— Cambio de Compensación
I— Menú desplegable Método de
del receptor
creación
Grupo de cabecero—Una combinación de uno o más
límites de cabeceros que están relacionados entre sí.
Diferentes operaciones pueden usar grupos de cabeceros
diferentes. Por ejemplo, puede haber un grupo de
Sembradora en el cual los cabeceros miden 36,6 m (120
ft) y un grupo de Cultivadores agrícolas en el cual los
cabeceros miden 27,4 m (90 ft). Diferentes operaciones
en campo pueden requerir el uso de cabeceros diferentes.
M—Iniciar/parar registro
N—Parar registro
• Compensaciones superior e inferior:
•
•
establecer
el rumbo de la hilera (grados), distancias de
compensación del cabecero exterior superior e inferior
Compensación constante: establecer la distancia de
compensación para cualquier cabecero exterior
Conducido: conducir la máquina a lo largo del límite
del cabecero exterior
Método de creación—Las opciones de cabecero exterior
son:
RM72004,000017E -63-18FEB13-2/2
25-3
091514
PN=31
Configuración de límites
PC10493 —UN—18FEB13
Límite de compensación de cabecero conducido
A—Límite conducido (límites de
tamaños diferentes)
B—Límite exterior (impasable)
C—Cabecero exterior
D—Límite interior (impasable)
E—Cabecero interior
Creación de un límite por conducción
1. Seleccionar la tecla programable TRAZADO DE
MAPAS >> pestaña LÍMITES.
2. Seleccionar el Cliente, Granja y Campo en los menús
desplegables.
3. Escoger el TIPO de límite que se desea conducir en
el menú desplegable.
4. Seleccionar CONDUCIDO en el menú desplegable
de método de creación para Cabeceros exteriores
o colocar una marca en la casilla de LÍMITE DE
CONDUCCIÓN para cabeceros interiores.
5. Introducir la distancia entre el receptor GPS y el borde
del campo. Esto puede hacerse durante la primera
pasada alrededor del campo; en este caso la distancia
será la mitad del ancho del apero.
Continúa en la siguiente página
25-4
F— Campo
RM72004,0000132 -63-18FEB13-1/3
091514
PN=32
Configuración de límites
6. Seleccionar si el límite quedará a la izquierda o a la
derecha del receptor del tractor, o a la izquierda o
derecha de la posición calculada del apero.
7. Pulsar el botón Registrar/Parar por uno o más
segundos después de que la máquina empiece a
avanzar alrededor de la sección de campo donde se
encuentra el límite que se está registrando. La luz de
registro debe destellar en color rojo y rosado cuando
el registro está activado. Si debe detener el registro
para conducir alrededor de un obstáculo, pulsar el
botón Iniciar/parar registro. La luz de registro debe
mantenerse encendida en rojo. Cuando se pulsa el
botón Iniciar/parar registro, se reanuda el registro. El
límite se visualizará como una línea recta entre el
punto en el cual se detuvo el registro y el punto en el
cual se lo reanudó.
NOTA: Es necesario registrar el límite alrededor de
un obstáculo para que iTEC Pro pueda indicar
la presencia de este al operador.
8. Si se inicia el registro a lo largo de una sección recta
del límite, puede pulsarse el botón Parar después de
dar vuelta en la última esquina próxima a la sección
recta. Si se inicia el registro en una esquina, pulsar
el botón Parar justo antes de llegar al punto en el
cual se inició el registro. Asegurarse de que no haya
intersección entre el punto donde se detuvo el registro
y el punto donde se inició. Cuando se pulsa el botón
Parar se completará el límite y se mostrará una línea
recta entre el punto de parada y el de partida.
RM72004,0000132 -63-18FEB13-2/3
NOTA: Es necesario parar o desactivar el registro para
activar el botón y cambiar la posición de registro.
PC10501A —UN—21OCT08
Seleccionar el botón de cambio para registrar la
izquierda o la derecha del receptor del tractor o del
apero. Si la distancia es del apero, la posición será a
la izquierda o derecha de la parte trasera del apero.
A—Botón Iniciar/parar registro
B—Botón de cambio
C—Botón Parar registro
D—Luz indicadora de registro
RM72004,0000132 -63-18FEB13-3/3
25-5
091514
PN=33
Configuración de límites
PC10567A —UN—21OCT08
Límite de compensación superior e inferior
A—Límite de compensación
superior e inferior de
cabecero
B—Límite exterior (impasable)
C—Cabecero exterior
D—Campo
Continúa en la siguiente página
25-6
RM72004,0000133 -63-24JAN13-1/3
091514
PN=34
PC13410 —UN—20APR11
Configuración de límites
A—Pestaña de Mapas
B—Pestaña Límites
C—Pestaña Indicadores
D—Menú desplegable Cliente
E—Menú desplegable Nombre de H—Menú desplegable Nombre de K—Botón Parámetros de
granja
grupo de cabecero
cabecero
F— Menú desplegable Nombre de I— Menú desplegable Método de
campo
creación
G—Menú desplegable Tipo de
J— Casilla de selección Indicador
límite
de cabecero
Creación de cabeceros superior e inferior
3. Ingresar el nombre del límite de cabecero en el cuadro
desplegable GRUPO DE CABECERO. Es posible
guardar varios límites de cabecero en cada campo
para los distintos anchos de aperos. Ejemplo: El
grupo de cabecero de siembra mediría 24,4 m (80 ft)
con una máquina 16R30 si se hacen dos pasadas.
1. Crear o seleccionar un límite exterior.
2. Seleccionar Cabecero exterior en el cuadro
desplegable TIPO.
NOTA: La opción Método de creación (I) no está
disponible cuando está seleccionado el Cabecero
interior en el menú desplegable TIPO (G).
Continúa en la siguiente página
25-7
RM72004,0000133 -63-24JAN13-2/3
091514
PN=35
Configuración de límites
4. Seleccionar PARÁMETROS DE CABECERO para
modificar el Rumbo de hilera, la Compensación X
y la Compensación Y. Estos son los parámetros
predeterminados para el rumbo aproximado de las
hileras en el campo y el ancho de los cabeceros en
los extremos X e Y del campo.
Se han hecho esfuerzos para formar los cabeceros
más lógicos basados en la manera en que el campo
se cultiva normalmente. Si los cabeceros deseados
no se producen según lo esperado, cambiar el Rumbo
de hilera a varios ángulos próximos al sentido de
desplazamiento. Si todavía no se producen resultados
satisfactorios, será necesario registrar un límite de
Cabecero conducido.
NOTA: Los cabeceros se crean cuando el Rumbo de hilera
se aleja más de 15 grados de cualquiera de los lados
del campo. Los cabeceros superior e inferior se
calculan como valores de compensación y es posible
que no sean adecuados para todos los campos.
Cuando se emplean compensaciones de cabecero
superior e inferior, las líneas laterales generadas
indicarán al operador que complete el giro.
PC13412 —UN—20APR11
El rumbo introducido no tiene que ser el rumbo
preciso. En el ejemplo, si el rumbo de la línea A-B
de AutoTrac es de 85 grados, al introducir 90 grados
se forman cabeceros en los extremos este y oeste
del campo. Durante el laboreo, si se trabaja a 30
grados con respecto al este y oeste, al introducir 120
grados se producen cabeceros en todos los costados
del campo. En este caso también es posible usar
cabeceros de Compensación constante.
A—Rumbo de hilera
B—Compens. X
C—Compens. Y
del apero, tal como se ingresó en las páginas de
Máquina y Apero. Es posible modificar el ancho de
cada cabecero. Ejemplo: si el extremo oeste tiene 32
hileras de cabeceros de 76,2 cm (30 in.) y el extremo
este tiene 48 hileras de cabeceros de 76,2 cm (30 in.),
introducir 24,4 m (80 ft) para X y 36,6 m (120 ft) para Y.
Los valores predeterminados para las
Compensaciones X e Y son dos veces el ancho
RM72004,0000133 -63-24JAN13-3/3
25-8
091514
PN=36
Configuración de límites
PC10500A —UN—21OCT08
Límite de compensación constante
A—Límite de cabecero de
compensación constante
(no conducido—del mismo
tamaño en todos los lados)
B—Límite exterior (impasable)
C—Cabecero exterior
D—Límite interior (impasable)
E—Cabecero interior
F— Campo
Límite de cabecero de compensación constante
NOTA: Las compensaciones de límites de cabecero crean
cabeceros de tamaños iguales alrededor de todo el
campo. iTEC Pro no funciona en las zonas en las
cuales no se cruza un cabecero (las esquinas del
campo). Por ejemplo, si se observa el campo en la
ilustración de la vista en pantalla, si el tractor está
conduciéndose con rumbo sur a lo largo del costado
del campo, el mismo no atravesará la línea del límite
del cabecero sur. Por lo tanto, iTEC Pro no ejecutará
la secuencia deseada y no hará que la máquina vire.
Si esto no es conveniente, es necesario crear el
Límite de cabecero usando la función de Cabeceros
superior e inferior o Cabeceros conducidos.
1. Debe existir un límite exterior para el campo.
2. Seleccionar Cabecero exterior del menú desplegable
TIPO.
Continúa en la siguiente página
25-9
RM72004,0000134 -63-24JAN13-1/2
091514
PN=37
Configuración de límites
3. Introducir el nombre del límite de cabecero en el menú
desplegable GRUPO DE CABECERO. Se pueden
guardar diversos límites de cabeceros para diferentes
anchos de apero.
4. En el cuadro de entrada Compensación de límite,
indicar la distancia desde el cabecero hasta el límite
exterior. Ejemplo: si se trata de una sembradora
16R30 y se realizan dos pasadas con el cabecero,
introducir 24,4 m (80 ft).
5. Repetir los pasos 2—4 para los cabeceros interiores
impasables. Cambiar el tipo y otros parámetros según
sea necesario para el próximo límite que se vaya a
crear.
RM72004,0000134 -63-24JAN13-2/2
25-10
091514
PN=38
Secuencias
Secuencias
la TDM, etc. Se pueden ingresar hasta 20 funciones
para cada secuencia. La secuencia Elevar sembradora
puede programarse de modo que suceda cada vez que la
sembradora cruce un cabecero o un límite interior pasable.
NOTA: Revisar las entradas de la secuencia siempre
que se modifiquen el funcionamiento de la
máquina o las condiciones del cambo. Ajustar
las secuencias después de trasladarse de un
campo a otro, o de un año a otro cuando se
utilizaron con la misma máquina. Es posible que
se hayan modificado el índice de caudal del aceite
hidráulico de la VMD, los índices de caída del
enganche de 3 puntos y otras salidas.
Las secuencias son grupos de funciones que se llevan
a cabo cuando el apero cruza un cabecero o un límite
interior. Por ejemplo, las funciones en la secuencia Elevar
sembradora pueden incluir el cambio de la velocidad
de avance, la extensión de la VMD1, la extensión de
la VMD2, desbloqueo del diferencial, desengrane de
Nombrar la secuencia para incluir el apero. Si se
selecciona un cultivador agrícola en lugar de una
sembradora, denominar la secuencia Elevar cultivador
agrícola en lugar de Elevar sembradora, ya que las
funciones en estas secuencias podrían ser diferentes
entre sí (velocidades diferentes, el cultivador no tiene
marcadores, etc.). De modo similar, si se usan dos
tractores diferentes para remolcar un mismo apero,
podría ser útil incluir el nombre o modelo del tractor en el
nombre de la secuencia. De ese modo, se sabrá que la
secuencia sirve para ese apero cuando se usa con un
tractor 8030, en lugar de un 9030.
RM72004,0000125 -63-24JAN13-1/1
PC8663 —UN—05AUG05
Configuración de secuencias
Seleccionar Botón de menú > Botón GreenStar™ > Tecla
programable Guiado > Ficha iTEC™ Pro (A).
Botón de menú
Las funciones dentro de secuencias pueden crearse
manualmente usando los comandos Creación o Edición
de secuencias o pueden grabarse mientras se ejecutan
las funciones en la cabina usando la función de
Memorización de secuencias.
PC13432 —UN—21APR11
NOTA: El botón de diagnóstico de iTEC™ Pro (B)
reemplaza al botón de Habilitación de iTEC™
Pro cuando solo se han llenado uno o dos
segmentos del gráfico (C).
Botón GreenStar™
PC8673 —UN—14OCT07
1. Seleccionar Configuración de secuencias (D).
2. Seleccionar las funciones de secuencia.
A—Ficha iTEC™ Pro
B—Botón Diagnóstico de
iTEC™ Pro
C—Gráfico de segmentos de
iTEC™ Pro
D—Botón Configuración de
secuencias
PC19938 —UN—22AUG14
Tecla programable Guiado
GreenStar es una marca comercial de Deere & Company
iTEC es una marca comercial de Deere & Company
Continúa en la siguiente página
30-1
RW00482,00003B5 -63-28AUG14-1/3
091514
PN=39
Secuencias
NOTA: Las secuencias deberán contener de 1
a 20 funciones.
Función – Un parámetro de máquina único que
experimenta algún cambio. Por ejemplo, al conectar o
desconectar la tracción delantera mecánica (TDM) o al
cambiar la velocidad fijada a 4,8 km/h (3 mph).
Secuencia – Un grupo de funciones que se ejecutan en
un orden particular cuando se cruce un límite.
A—Menú desplegable
Secuencias
B—Botón Iniciar/Parar registro
C—Función
D—Operación
E—Distancia
F— Página de función previa
G—Página de función siguiente
PC13413 —UN—21APR11
Nombre de secuencia – Se deben denominar las
secuencias. Utilizar un nombre que sea significativo para
toda persona que utilice el sistema iTEC™ Pro, tal como
Elevar 1770 o Elevar 16H30.
RW00482,00003B5 -63-28AUG14-2/3
Funciones de secuencia disponibles para iTEC™ Pro:
A—Reanudar automáticamente
el cambio automático
Powershift (APS)
B—Bloqueo del diferencial
C—Ajuste de la velocidad de
avance
D—Selección de marcha
E—Toma de fuerza trasera
(TDF)
F— TDF delantera
G—Válvula de mando a
distancia (SCV) I-VI, XI-XV
H—VMD AccuDepth I-VI, XI-XIII
I— Posición de enganche
trasero
J— Posición de enganche
delantero
K—FieldCruise™ activado
L— FieldCruise™ desactivado
M—Tracción delantera (TDM)
PC19937 —UN—21AUG14
NOTA: En un tractor con servotransmisión PowerShift,
la función de velocidad de avance selecciona la
marcha más apta para la velocidad de avance
seleccionada por medio de la posición actual
del acelerador. Con la función de Marcha de
velocidad de avance se selecciona la marcha sin
importar la posición del acelerador. Los cambios de
velocidad creados en una secuencia memorizada
se visualizan como cambios de velocidad de avance
y no como cambios de marchas de velocidad de
avance. La función de Marcha de velocidad de
avance solamente está disponible en los tractores
con servotransmisión PowerShift.
FieldCruise es una marca comercial de Deere & Company
RW00482,00003B5 -63-28AUG14-3/3
30-2
091514
PN=40
Secuencias
Creación o edición de secuencias
Las funciones se seleccionan junto con la distancia a la
cual se ejecutan, medida desde el límite del cabecero.
1. Seleccionar el nombre desde el menú desplegable
Secuencia (A) o crear un nombre seleccionando
<Nuevo> y escribiendo con el teclado en pantalla.
Aceptar para cerrar el teclado.
2. Seleccionar la función que se desea ejecutar primero
desde el cuadro del menú desplegable Funciones (C).
PC13413 —UN—21APR11
NOTA: Una secuencia puede tener la Velocidad
establecida O la Marcha establecida,
pero no las dos.
3. Seleccionar desde el menú desplegable Acciones
(D). Establecer la velocidad de avance e ingresar el
número de marcha en el cuadro de entrada Marcha
de velocidad de avance.
4. Ingresar la distancia para establecer el punto de inicio
del límite del cabecero.
NOTA: Establecer la distancia hasta 30,5 m (100 ft)
entre las primeras y las últimas funciones.
Los números negativos se producen antes del
límite. Los números positivos se producen
después del límite.
Existen varios factores que afectan a la distancia
que debe introducirse: los índices de caudal de
VMD, la temperatura del aceite hidráulico, las
velocidades de elevación y bajada del enganche
de 3 puntos y las R/MIN del motor en IVT.
Ajustar las distancias en el campo.
5. Repetir los pasos 1-4 hasta que se hayan definido
todas las funciones deseadas para la secuencia.
Pulsar el botón Página siguiente si se necesita usar
más de cinco funciones. iTEC Pro permite introducir
hasta 20 funciones para cada secuencia.
Método manual de introducción
A—Menú desplegable
Secuencias
B—Botón Iniciar/Parar registro
C—Menú desplegable
Funciones
D—Menú desplegable
Acciones
E—Distancia
F— Página de función previa
G—Página de función siguiente
NOTA: Después de pulsar el botón Aceptar, en la pantalla
se ordenarán las compensaciones de la más baja
a la más alta (de negativo a positivo).
6. Pulsar el botón Aceptar para guardar.
RM72004,0000127 -63-25JAN13-1/1
30-3
091514
PN=41
Secuencias
PC13414 —UN—21APR11
Ejemplo de preparación de secuencia
NOTA: Este diagrama muestra cómo las secuencias
de elevación y bajada de la sembradora se
ejecutarán en el campo.
o límite interior pasable. Para hacer que ocurra más
temprano, aumentar la distancia. Para hacer que ocurra
más tarde, reducir la distancia.
Compensación de secuencia—Cambia la distancia a
la cual se ejecuta la función medida desde el cabecero
Continúa en la siguiente página
30-4
RM72004,0000128 -63-24JAN13-1/2
091514
PN=42
PC13413 —UN—21APR11
PC13415 —UN—21APR11
Secuencias
Secuencia de bajar sembradora
Secuencia de elevar sembradora
A—Menú desplegable
Secuencias
B—Botón Iniciar/Parar registro
C—Función
D—Operación
E—Distancia
F— Página de función previa
G—Página de función siguiente
RM72004,0000128 -63-24JAN13-2/2
30-5
091514
PN=43
Secuencias
Memorización de secuencias
Los campos se llenan automáticamente cuando se
cambia de función.
1. Seleccionar o crear el nombre de la secuencia.
2. Conducir el tractor en el campo o en una zona
despejada.
3. Pulsar el botón de registro para empezar a registrar.
4. Llevar a cabo las funciones deseadas manualmente.
PC13416 —UN—21APR11
5. Las funciones y sus opciones se llenan con datos
automáticamente.
NOTA: Todas las funciones de una secuencia deben
definirse dentro de una distancia menor que
30,5 m (100 ft) de principio a fin. Las distancias
que aparecen en pantalla durante el registro
serán diferentes a las guardadas.
6. Pulsar el botón de registro para detener el registro.
7. Pulsar el botón Aceptar para guardar.
A—Menú desplegable
Secuencias
B—Botón Iniciar/Parar registro
C—Función
D—Operación
8. Las distancias pueden editarse de ser necesario.
NOTA: Es necesario conducir a una velocidad mínima
de 0,5 km/h (0,3 mph) antes de que se pueda
pulsar el botón de registro (B).
E—Distancia
F— Página de función previa
G—Página de función siguiente
NOTA: Sólo se permite una velocidad de avance
establecida por cada secuencia memorizada. Si
se desea más que un cambio de velocidad, es
necesario crear o editar manualmente la secuencia.
Función del tractor
Posición de interruptor cuando se usa iTEC
Pro
Funciones disponibles
VMD
Posición central (tope de memorización)
Extender, Retraer, Flotación, Punto muerto
TDM (interruptor basculante de 3 posiciones)
Activ. o Auto
Auto, ACTIVAR, DESACTIVAR
TDM (botón de 3 posiciones)
Activ. o Auto
Auto, ACTIVAR, DESACTIVAR
TDF
ACTIVADO
ACT./DESACT.
Bloqueo del difer.
Sin requisito
ACT./DESACT.
Enganche
El interruptor de elevar/bajar deberá estar en
la posición central
Elevación, descenso
Velocidad de avance establecida
Entre 0,5 - 48 km/h (0,4 - 30 mph)
Acelerar o desacelerar
APS
Activo
Reanudación
Tabla de posiciones del interruptor
Continúa en la siguiente página
30-6
RM72004,0000129 -63-15JAN13-1/2
091514
PN=44
Secuencias
ATENCIÓN: Para evitar lesiones corporales,
observar si hay personas en las inmediaciones
antes de engranar la TDF.
NOTA: Si la secuencia se configuró en un tractor con
interruptor basculante de TDM, fijarlo en la posición
conectada, su valor predeterminado es AUTO
después de haber actualizado el software.
A—Interruptor basculante de
TDM
PC11423 —UN—22OCT08
NOTA: Una vez que se ha definido la secuencia, las
funciones deberán fijarse en estas posiciones
para que iTEC Pro pueda controlar la ejecución
de las mismas durante una secuencia.
RM72004,0000129 -63-15JAN13-2/2
30-7
091514
PN=45
Secuencias
Asociación de secuencias a límites
NOTA: Cuando se introduce una compensación,
todas las funciones dentro de esa secuencia
se verán afectadas. Si no se desea cambiar
todas las funciones por la distancia introducida,
dejar la compensación de la secuencia en
0,0 y cambiar únicamente la distancia para
las funciones individuales.
PC11082 —UN—08APR08
Una vez que se han definido las funciones que componen
una secuencia, es necesario designar los cabeceros
y límites interiores pasables con las secuencias que
les corresponden, tanto para entrar como para salir
de estos límites. La secuencia de entrar a cabeceros
puede ser la misma que la usada para entrar a límites
interiores pasables, si así se desea, y la compensación de
secuencia podría ser igual o diferente para estos casos.
Lo mismo se aplica para salir.
Elevación de apero (minimizar saltos)
NOTA: Pueden existir situaciones de límites interiores
pasables angulados, en los cuales el apero deberá
estar en el suelo en ambos lados del límite al
mismo tiempo. Esto puede suceder cuando se
cruzan canales estrechos con un apero ancho, a un
ángulo agudo. Cuando se fija la opción Minimizar
saltos, el apero deberá permanecer bajado hasta
que todo el apero haya entrado en el canal, pero
no es posible elevarlo porque el apero deberá
estar bajado para el otro lado del canal. Como
resultado es que se pasan por alto las secuencias
PC11098 —UN—08APR08
Las compensaciones de secuencia se utilizan si es
necesario ajustar las distancias en las cuales la secuencia
empieza o termina. Las compensaciones cambian
las distancias de las funciones que se ingresaron
anteriormente. Por ejemplo, si se desea que el apero se
eleve 0,6 m (2 ft) más lejos del cabecero que en el punto
actual, introducir una compensación de -0,6 m (-2 ft) para
la secuencia Entrar en cabecero. Si se desea que se
eleve 0,6 m (2 ft) más cerca que el punto actual, introducir
una compensación de 0,6 m (2 ft).
Bajada de apero (minimizar saltos)
de "Elevar" y de "Bajar". En este caso, se deberán
controlar las operaciones manualmente (reducir
la velocidad, elevar el marcador, etc.).
Continúa en la siguiente página
30-8
RM72004,000012A -63-24JAN13-1/3
091514
PN=46
Secuencias
PC8663 —UN—05AUG05
Pestaña iTEC Pro
Tecla programable MENÚ >> tecla programable
GREENSTAR >> tecla programable GUIADO >> Pestaña
iTEC PRO
Tecla programable MENÚ
PC13432 —UN—21APR11
A—Pestaña Vista
B—Pestaña Parámetros de
guiado
C—Pestaña Configuraciones
de desplazamiento de
pasada
D—Pestaña iTEC Pro
Tecla programable GREENSTAR
PC8673 —UN—14OCT07
Tecla programable GUIADO
PC9949 —UN—08FEB07
Pestaña iTEC Pro
Continúa en la siguiente página
30-9
RM72004,000012A -63-24JAN13-2/3
091514
PN=47
Secuencias
Ejemplos de secuencias
Estos ejemplos muestran las secuencias más comunes.
Adaptar los ejemplos a cada situación.
PC11424 —UN—22OCT08
Elevar la sembradora (entrar en cabeceros con
sembradora)
• Velocidad establecida = 7,2 km/h, -3,7 m (4.5 mph -12 ft)
• VMD2 = Extender -3 m (-10 ft) (elevar brazo marcador)
• VMD1 = Extender -0,6 m (-2 ft) (elevar sembradora)
• Traba de diferencial = Desactivada 0 m (0 ft)
• TDM = Desactivada 0,6 m (2 ft)
Parámetros de la secuencia
Bajar la sembradora (salir de cabeceros con sembradora)
• TDM = Activada -1,5 m (-5 ft)
• Traba de diferencial = Activada -1,5 m (-5 ft)
• VMD2 = Retraer -1,2 m (-4 ft) (bajar brazo marcador)
• VMD1 = Retraer -0,6 m (-2 ft) (bajar sembradora)
• Velocidad establecida = 8,9 km/h, 0,3 m (5.5 mph 1 ft)
A—Menú desplegable Entrar
en cabeceros
B—Cuadro de entrada
Compensación de
secuencia
C—Menú desplegable Salir de
cabeceros
D—Cuadro de entrada
Compensación de
secuencia
E—Menú desplegable Entrar
en interiores pasables
Entrar en canal de agua (entrar en un Límite interior
pasable con un pulverizador remolcado)
• Velocidad establecida = 8 km/h, -6 m (5 mph -20 ft)
• VMD1 = Extender 0 m (0 ft) (elevar barra de
pulverización)
• VMD2 = Extender 0 m (0 ft) (elevar sección izq.
•
de
barra de pulverización)
VMD3 = Extender 0 m (0 ft) (elevar sección der. de
barra de pulverización)
Poner pulverizador en marcha (salir de un Límite interior
pasable con un pulverizador remolcad)
• VMD1 = Extender -2,1 m (-7 ft) (bajar barra de
• VMD2 = Extender -2,1 m (-7 ft) (bajar sección izq.
•
•
pulverización)
F— Cuadro de entrada
Compensación de
secuencia
G—Menú desplegable Salir de
interiores pasables
H—Cuadro de entrada
Compensación de
secuencia
I— Nota: Con una
compensación negativa
se inicia la secuencia más
temprano. Con un valor
de compensación positivo
se retarda el inicio de la
secuencia.
de
barra de pulverización)
VMD3 = Extender -2,1 m (-7 ft) (bajar sección der. de
barra de pulverización)
Velocidad establecida = 16,1 km/h, -3 m (10 mph 0 ft)
RM72004,000012A -63-24JAN13-3/3
30-10
091514
PN=48
Secuencias
PC10525 —UN—12SEP07
Compensación de giro de fin de pasada
El valor de compensación de giro al final de hilera
puede cambiarse para variar el punto de inicio del giro.
Aumentar el valor para retardar el giro del tractor. Reducir
el valor para avanzar el giro del tractor.
C—Valor de compensación
más pequeño—Giro más
temprano
PC10636 —UN—10OCT07
A—Valor de compensación
más grande—Giro más
tarde
B—Giro inicial
Campo Compensación de giro de fin de pasada
Diagrama de compensación de giro de fin de pasada
RM72004,000012B -63-24JAN13-1/1
30-11
091514
PN=49
Patrones y tipos de giro
PC8663 —UN—05AUG05
Vista de Parámetros de iTEC Pro
Tecla programable MENÚ >> tecla programable
GREENSTAR >> tecla programable GUIADO >> Pestaña
iTEC Pro (D) >> Botón Cambiar Parámetros de iTEC Pro
(H)
Tecla programable MENÚ
PC13432 —UN—21APR11
NOTA: El botón Diagnóstico se cambiará por el botón
Habilitar iTEC Pro cuando se completan las dos
porciones del gráfico de estado.
A—Pestaña Vista
B—Pestaña Parámetros de
guiado
C—Pestaña de Parámetros de
desplazamiento de pasada
D—Pestaña iTEC Pro
E—Icono de iTEC Pro
F— Botón Diagnóstico de iTEC
Pro
G—Botón Configuración de
secuencias
H—Botón Cambio de
parámetros de iTEC Pro
I— Cuadro de entrada
Compensación de giro
de fin de pasada
Tecla programable GREENSTAR
PC8673 —UN—14OCT07
PC10641 —UN—11OCT07
Tecla programable GUIADO
Pestaña iTEC Pro
RM72004,000014A -63-18FEB13-1/2
D—Menú desplegable
Minimizar saltos o
Minimizar solape
E—Menú desplegable
Minimizar saltos o
Minimizar solape para
límites interiores pasables
F— Vínculo de ayuda para
los parámetros Minimizar
saltos o Minimizar solape
PC13441 —UN—21APR11
A—Menú desplegable Patrón
de giro
B—Cuadro de entrada Número
de pasadas salteadas
C—Cuadro de entrada Radio
de giro de apero
Parámetros de iTEC Pro
RM72004,000014A -63-18FEB13-2/2
35-1
091514
PN=50
Patrones y tipos de giro
Patrones y tipos de giro
NOTA: Salvo indicación contraria en la máquina o el
apero, el "Radio de giro" se refiere al radio de giro
que sea mayor entre la máquina o el apero. Por
ejemplo, si la máquina tiene un radio de giro de
6,096 m (20 ft) y el apero tiene uno de 9,144 m (30
ft), se utilizará el radio de giro de 9,144 m (30 ft).
D—Saltear y llenar
E—Saltear 1er giro
PC13442 —UN—21APR11
A—Menú desplegable Patrón
de giro
B—Des- conec.
C—Alternar surcos
RM72004,0000139 -63-18FEB13-1/3
Cuando se usa con AutoTrac, iTEC Pro efectúa
automáticamente los giros al final del campo o cuando la
máquina se aproxima a un límite impasable predefinido.
PC10506 —UN—11SEP07
Patrones de giro
• DESACTIV—No se ha creado ningún patrón de giro
• Alternar surcos—Para uso en operaciones típicas de
ida y vuelta
• Saltear y llenar—Se usa cuando siempre se gira en un
•
mismo sentido, o para mantener la carga de tiro igual
en ambos lados del apero.
Saltear primer giro—Para saltear un número definido
de pasadas de un patrón o parcela, para luego repetirlo
en la parcela adyacente. En cada patrón, en un lado del
campo se salteará una pasada menos que en el otro.
Tipos de giro
A—Alternar surcos
B—Saltear y llenar
• Giro sencillo
• Giro extendido
• Giro tipo bombilla de luz
Continúa en la siguiente página
35-2
C—Saltear 1er giro
RM72004,0000139 -63-18FEB13-2/3
091514
PN=51
PC12309 —UN—23SEP09
PC12308 —UN—23SEP09
Patrones y tipos de giro
Sin saltear pasadas
1 pasada salteada
iTEC Pro no está aprobado para usarse con tractores
de ruedas serie 9X30 y 9R que utilizan sembradoras
neumáticas y carros neumáticos remolcados en posición
trasera en situaciones que no permiten saltear pasadas.
La trayectoria y el rendimiento de giro podrían no resultar
aceptables con varias configuraciones de aperos, a menos
que la situación admita saltear al menos una pasada.
Para obtener más información acerca de la compatibilidad
de aperos, consultar al concesionario local de John Deere.
RM72004,0000139 -63-18FEB13-3/3
35-3
091514
PN=52
Patrones y tipos de giro
Número de pasadas salteadas
NOTA: Cuando se usa iTEC Pro en un tractor de ruedas
serie 9030 o 9R con espacio entre pasadas estrecho,
el tractor podría no permanecer en el giro deseado.
En el peor de los casos, AutoTrac se desactiva.
PC13443 —UN—21APR11
Si así se desea, en situaciones que admiten
baja precisión (laboreo), ajustar el patrón de giro
de manera que se saltee una o dos pasadas
en hileras alternas, o fijar el número de saltos
en 2 o 3 en el primer giro.
En situaciones que requieren mucha precisión
(sembradoras pequeñas), se puede reducir la
velocidad de avance al principio y al final del giro, o
se puede ajustar el radio de giro a un valor mayor
para obtener una mejor respuesta en los giros. La
velocidad puede aumentarse en medio del giro.
Con el Patrón de giro es Alternar surcos (A), el vehículo
sigue avanzando por el campo. Si se fija el Número de
pasadas salteadas (B) en 1, los números de pasada que
se seguirán serán pasada 0, 2, 4, 6, etc. Ajustar el valor de
pasadas salteadas a 0 para seguir la pasada 0, 1, 2, 3, etc.
Con los patrones de giro de Alternar surcos y de Saltear
primer giro, se pueden introducir valores de 0 a 10.
En el modo Saltear y llenar, el valor se fija de manera
predeterminada en 1 y no es posible cambiarlo.
Cuando el patrón de giro es Saltear primer giro, se
trabajará en "parcelas". Ejemplo: utilizando diagramas
para Saltear primer giro.
• Si se fija el Número de pasadas salteadas = 1, los
números de pasada que se seguirán serán pasada 0,
2, 1, 4, 3, 6, etc.
A—Menú desplegable Patrón
de giro
B—Cuadro de entrada Número
de pasadas salteadas
C—Cuadro de entrada Radio
de giro de apero
D—Menú desplegable
Cabeceros
E—Menú desplegable
Interiores pasables
F— Vínculo de ayuda para
los parámetros Minimizar
saltos y Minimizar solape
• Si se fija el Número de pasadas salteadas = 3, los
números de pasada que se seguirán serán pasada 0,
5, 1, 6, 2, etc. y se terminará la parcela en la pasada
4 con rumbo al norte. Partiendo de allí, la máquina
regresa a la pasada 9 y se vuelve a comenzar—Pasada
9, 14, 10, 15, etc.
RM72004,000013A -63-18FEB13-1/1
35-4
091514
PN=53
Patrones y tipos de giro
Giro sencillo
PC9845 —UN—22JAN07
Si el espacio entre pasadas es igual al doble del radio de
giro, se llevará a cabo un giro sencillo, por ejemplo, si
el apero mide 15,2 m (50 ft) y requiere un radio de giro
de 7,6 m (25 ft).
RM72004,000013B -63-17JAN13-1/1
35-5
091514
PN=54
Patrones y tipos de giro
Giro extendido
PC9907 —UN—05FEB07
Si el espacio entre pasadas excede el doble del radio de
giro, se llevará a cabo un giro extendido, por ejemplo, si
el apero mide 18,3 m (60 ft) y requiere un radio de giro
de 7,6 m (25 ft).
RM72004,000013C -63-17JAN13-1/1
35-6
091514
PN=55
Patrones y tipos de giro
Giro tipo bombilla de luz
PC9908 —UN—22JAN07
Si el espacio entre pasadas es menos del doble del radio
de giro, se llevará a cabo un giro tipo bombilla de luz,
por ejemplo, si el apero mide 12,2 m (40 ft) y requiere un
radio de giro de 7,6 m (25 ft).
RM72004,000013D -63-17JAN13-1/1
35-7
091514
PN=56
Patrones y tipos de giro
Saltear y llenar
Se usa cuando siempre se gira en un mismo sentido (a
la derecha o la izquierda), o para mantener la carga de
tiro igual en ambos lados del apero.
PC9921 —UN—22JAN07
Observar que se saltea una pasada en el lado opuesto
del campo y se llena la parte salteada en el lado inicial
del campo.
RM72004,000013E -63-17JAN13-1/1
35-8
091514
PN=57
Patrones y tipos de giro
Alternación de surcos
PC9845 —UN—22JAN07
Cada pasada se efectúa al lado de la pasada anterior
si el número de pasadas salteadas es 0. Cambiar a un
número diferente para saltear dicho número de pasadas
en cada giro.
RM72004,000013F -63-17JAN13-1/1
35-9
091514
PN=58
Patrones y tipos de giro
PC9843 —UN—22JAN07
Salto de primer giro
Saltear primer giro cuando el número de saltos = 4
Continúa en la siguiente página
35-10
RM72004,0000140 -63-17JAN13-1/2
091514
PN=59
PC9884A —UN—22OCT08
Patrones y tipos de giro
Saltear primer giro cuando el número de saltos = 4
Introducir el número de pasadas que desea que el primer
giro saltee (en este caso el número de saltos = 4). El
campo se empieza a trabajar por su esquina sudoeste.
La máquina se saltea 4 pasadas en el extremo norte del
campo (primer giro) del diagrama y sólo 3 en el extremo
sur, viajando hacia el norte de nuevo en trayectoria
adyacente a la primera pasada. Cuando se completa esta
"parcela", empieza en la "parcela" adyacente a la pasada
más lejana que ya ha sido completada. (La ubicación del
tractor/apero en el diagrama se encuentra en la primera
pasada de esta nueva "parcela".) Ahora el primer giro
se encuentra en el extremo sur del campo. El patrón se
repite a través del campo.
RM72004,0000140 -63-17JAN13-2/2
35-11
091514
PN=60
Saltos y solape
PC8663 —UN—05AUG05
Minimización de saltos o solape
Tecla programable MENÚ >> tecla programable
GREENSTAR >> tecla programable GUIADO >> Pestaña
iTEC Pro (D) >> Botón Cambiar Parámetros de iTEC Pro
(H)
Tecla programable MENÚ
PC13432 —UN—21APR11
NOTA: El botón Diagnóstico se cambia por el botón
Cambiar parámetros de iTEC Pro (H) cuando se
completan las dos porciones del gráfico de estado.
F— Botón Diagnóstico de iTEC
Pro
G—Botón Configurar
secuencias
H—Botón Cambio de
parámetros de iTEC Pro
I— Cuadro de entrada
Compensación de giro
de fin de pasada
Tecla programable GREENSTAR
PC8673 —UN—14OCT07
Tecla programable GUIADO
PC10641 —UN—11OCT07
A—Pestaña Vista
B—Pestaña Parámetros de
guiado
C—Pestaña de Parámetros de
desplazamiento de pasada
D—Pestaña iTEC Pro
E—Indicador de estado de
iTEC Pro (icono de gráfico)
Pestaña iTEC Pro
Continúa en la siguiente página
40-1
RM72004,0000141 -63-18FEB13-1/2
091514
PN=61
Saltos y solape
Minimizar saltos
PC13443 —UN—21APR11
La minimización de saltos asegura que la cobertura de
productos o equipos de labranza se extienda hacia el
cabecero o límites interiores pasables. Esto se logra
conociendo el "punto nulo" del apero con relación al
cabecero. El punto nulo de la minimización de saltos
es el extremo trasero del apero (el lado posterior de la
dimensión B en compensación de apero) al entrar en
cabeceros y el lado delantero de la dimensión B cuando
se sale de cabeceros. En el caso de una cultivadora
agrícola o disco, iTEC Pro supone que el apero está
en el cabecero cuando su extremo trasero empieza a
penetrar en el cabecero. Este parámetro puede causar
solapes cerca de estos límites, especialmente si están
angulados, pero ayuda a asegurar que no se produzcan
saltos, como por ejemplo cuando se planta en canales
de agua o cabeceros.
Parámetros de iTEC Pro
Minimizar solape
A—Menú desplegable Patrón
de giro
B—Cuadro de entrada Número
de pasadas salteadas
C—Cuadro de entrada Radio
de giro de apero
D—Menú desplegable
Cabeceros
E—Menú desplegable
Interiores pasables
F— Vínculo de ayuda para
los parámetros Minimizar
saltos y Minimizar solape
PC10637 —UN—10OCT07
La minimización de solapamientos asegura que la
cobertura de productos o equipos de labranza no se
extienda hacia el cabecero ni límites interiores pasables.
Esto se logra conociendo el "punto nulo" del apero con
relación al cabecero. El punto nulo con Minimizar solapes
es el extremo trasero del apero (el lado delantero de la
dimensión B en compensación de apero) al entrar en
cabeceros y el lado delantero de la dimensión B cuando se
sale de cabeceros. En el caso de una cultivadora agrícola
o disco, iTEC Pro supone que el apero está en el cabecero
cuando su extremo delantero empieza a penetrar en el
cabecero. Este parámetro puede causar saltos cerca de
estos límites, especialmente si están angulados, pero
ayuda a asegurar que no haya zonas con solapes, como
por ejemplo cuando se ara con disco en un canal.
Ayuda
RM72004,0000141 -63-18FEB13-2/2
40-2
091514
PN=62
Páginas de inicio
Páginas de inicio
operador GS2/GS3 BASICS para información acerca de
cómo seleccionarlas.
1/4 página
PC10513 —UN—11OCT07
PC16521 —UN—28JAN13
iTEC Pro tiene disponibles páginas iniciales específicas
que pueden ser útiles para los parámetros del sistema
efectuados en el campo. Consultar el manual del
1/4 página
(D) Cambia entre Entrar en cabeceros, Salir de cabeceros,
Entrar en interiores pasables y Salir de interiores pasables.
NOTA: El botón Habilitación de iTEC Pro muestra la
llave para tuercas cuando sólo se han llenado
uno o dos segmentos del icono.
I— Botón Habilitación de
AutoTrac
J— Botón Reducir sensibilidad
de dirección
K—Cuadro de entrada
Sensibilidad de la dirección
L— Botón Aumentar
sensibilidad de dirección
M—Menú desplegable Nombre
de granja
N—Menú desplegable Nombre
de campo
O—Botón Iniciar/Parar registro
PC10514 —UN—11OCT07
A—Botón Habilitación de iTEC
Pro
B—Cuadro de entrada Punto
de control en línea
C—Cuadro de entrada
Compensación de giro
de fin de pasada
D—Botón de cambio
E—Cuadro de entrada
Compensación de
secuencia
F— Botón Mover pasada a
izquierda
G—Botón Mover pasada al
centro
H—Botón Mover pasada a
derecha
1/4 página
Continúa en la siguiente página
45-1
RM72004,000014F -63-28JAN13-1/6
091514
PN=63
PC16522 —UN—28JAN13
Páginas de inicio
A—Menú desplegable Modo de
seguimiento
B—Botón Establecer pasada 0
C—Botón Diagnóstico de iTEC
Pro
D—Botón Mover pasada al centro G—Menú desplegable Cliente
E—Botón Mover pasada a
H—Menú desplegable Granja
izquierda
I— Menú desplegable Campo
F— Botón Mover pasada a
derecha
Continúa en la siguiente página
45-2
J— Botón Habilitación de iTEC
Pro
RM72004,000014F -63-28JAN13-2/6
091514
PN=64
PC10582 —UN—15OCT07
Páginas de inicio
1/2 página
A—Botón Diagnóstico de iTEC
Pro
B—Botón Establecer pasada 0
C—Botón Mover pasada al centro E—Botón Mover pasada a
D—Botón Mover pasada a
derecha
izquierda
PC16523 —UN—28JAN13
RM72004,000014F -63-28JAN13-3/6
1/2 página
A—Botón Diagnóstico de iTEC
Pro
B—Botón Establecer pasada 0
C—Botón iTEC Pro Activ/iTEC
Pro Desactiv
D—Botón Reducir sensibilidad
G—Botón Mover pasada a
J— Botón Iniciar/Parar registro
de dirección
izquierda
E—Cuadro de entrada
H—Botón Mover pasada al centro
Sensibilidad de la dirección
I— Botón Mover pasada a
F— Botón Aumentar sensibilidad
derecha
de dirección
Continúa en la siguiente página
45-3
RM72004,000014F -63-28JAN13-4/6
091514
PN=65
PC16524 —UN—28JAN13
Páginas de inicio
1/2 página
A—Botón iTEC Pro Activ/iTEC
Pro Desactiv
B—Cuadro de entrada Punto de
control en línea
C—Cuadro de entrada
D—Botón de cambio Entrar a
Compensación de giro de fin
cabeceros
de pasada
E—Cuadro de entrada
Compensación de secuencia
(D) Cambia entre Entrar en cabeceros, Salir de cabeceros,
Entrar en interiores pasables y Salir de interiores pasables.
Continúa en la siguiente página
45-4
RM72004,000014F -63-28JAN13-5/6
091514
PN=66
PC16525 —UN—28JAN13
Páginas de inicio
1/2 página
A—Reducir Punto de control en
línea
B—Cuadro de entrada Punto de
control en línea
C—Aumentar Punto de control
en línea
D—Reducir Radio de giro de
apero
E—Cuadro de entrada Radio de
giro de apero
F— Aumentar Radio de giro de
apero
G—Reducir Sensibilidad de giro
H—Cuadro de entrada
Sensibilidad de giro
I— Aumentar Sensibilidad de
giro
J— Botón iTEC Pro Activ/iTEC
Pro Desactiv
K—Reducción de compensación O—Reducir Compensación de
de giro de fin de pasada
secuencia
L— Cuadro de entrada
P—Cuadro de entrada
Compensación de giro de fin
Compensación de secuencia
de pasada
Q—Aumentar Compensación de
M—Aumentar Compensación de
secuencia
giro de fin de pasada
N—Botón de cambio
(N) Cambia entre Entrar en cabeceros, Salir de cabeceros,
Entrar en interiores pasables y Salir de interiores pasables
RM72004,000014F -63-28JAN13-6/6
45-5
091514
PN=67
Funcionamiento
PC10517 —UN—12SEP07
Compensaciones de giro
Ajustar los giros (inicial y final) para el cabecero o los
límites interiores pasables con los botones Comenzar giro
y Finalizar giro. Si se selecciona un botón, se cambia un
giro por 25 cm (1 ft). Seleccionar el cuadro de entrada
para ingresar un valor específico.
Comenzar el giro más pronto
PC10518 —UN—12SEP07
Comenzar el giro más tarde
PC10519 —UN—12SEP07
Terminar el giro más pronto
PC10520 —UN—12SEP07
Terminar el giro más tarde
RM72004,0000145 -63-22JAN13-1/1
Indicador de estado de iTEC Pro (icono de
gráfico)
Tecla programable MENÚ >> Tecla programable
GREENSTAR >> Tecla programable DIAGNÓSTICO >>
Menú desplegable Vista >> iTEC Pro
PC8663 —UN—05AUG05
Tecla programable MENÚ
PC13432 —UN—21APR11
Aparecen cuatro áreas de estado:
Página 1/2
• Software de la máquina instalado
• Configurado
Página 2/2
• Habilitado
• Activo
Tecla programable GREENSTAR
PC9936 —UN—31JAN07
El Icono de estado (columna izquierda) indica el estado.
Cuando las condiciones de iTEC Pro están bien, cada
icono aparece en color verde.
Tecla programable DIAGNÓSTICO
RM72004,0000146 -63-20FEB13-1/1
50-1
091514
PN=68
Funcionamiento
PC14178 —UN—08NOV11
Funcionamiento de iTEC Pro
Funcionamiento de iTEC Pro
A—Ficha Vista
B—Ficha de Parámetros de
guiado
C—Ficha de Parámetros de
desplazamiento de pasada
D—Ficha de iTEC Pro
E—Contador de distancia de
cabecero
F— Icono de engranaje de estado
de iTEC Pro
G—Desplazar pasada a izquierda
H—Desplazar pasada al centro
I— Desplazar pasada a derecha
J— Diagrama de estado de
AutoTrac
Estado de iTEC Pro
Estado de icono de engranaje
Habilitado
Blanco
Activado
Verde
Secuencia en marcha
K—Botón de habilitación de
AutoTrac
L— Intensidad de señal del
receptor
M—Botón Ajustar pasada 0
N—Cuadro de entrada de
Sensibilidad de dirección
O—Icono de estado de iTEC Pro
P—Botón de Habilitación de iTEC
Pro
Girando
Tabla de estado de icono de engranaje de iTEC Pro
BA31779,00002C6 -63-08NOV11-1/1
50-2
091514
PN=69
Funcionamiento
PC10523 —UN—12SEP07
PC10524 —UN—04OCT07
Diagnóstico
Pestaña iTEC Pro, botón Diagnóstico (F)
A—Pestaña Vista
B—Pestaña Parámetros de
guiado
C—Pestaña de Parámetros de
desplazamiento de pasada
Pestaña iTEC Pro, botón Habilitar (F)
D—Pestaña iTEC Pro
E—Indicador de estado de iTEC
Pro (icono de gráfico)
F— Botón Diagnóstico
Cuando se selecciona el botón Diagnóstico (F), se
visualiza la pantalla de diagnóstico de GreenStar 2 Pro
con "iTEC Pro" seleccionado en el cuadro de lista "Vista".
Este botón se muestra cuando el indicador de estado de
G—Botón Configurar secuencias J— Botón de habilitación
H—Botón Cambiar parámetros
I— Cuadro de entrada
Compensación de giro de fin
de pasada
iTEC Pro (icono de gráfico) muestra ninguna o una de sus
partes. Cuando aparecen dos o más partes, se muestra
el botón normal de Habilitar iTEC Pro (J). El botón iTEC
Pro activado habilita iTEC Pro.
RM72004,0000182 -63-20FEB13-1/1
50-3
091514
PN=70
Funcionamiento
PC11435 —UN—23OCT08
Páginas de diagnóstico
Diagnóstico de iTEC Pro 1/2
A—Menú desplegable Vista
B—Columna de icono de estado
C—Columna de condiciones
D—Columna de estado
E—Software de vehículo
instalado
F— iTEC Pro Ready
G—Columna "Configurado"
H—IMS desactivado
I— Sin códigos de salida/parada
de iTEC Pro activos
J— Límite de campo definido
K—Límite de cabecero definido
L— Máquina y apero definidos
M—Estado de GPS es SF1, SF2,
RTK
Continúa en la siguiente página
50-4
N—Secuencias definidas válidas
O—Modo de pasada
seleccionado
P—Pasada definida
RM72004,0000183 -63-20FEB13-1/2
091514
PN=71
PC12313 —UN—01OCT09
Funcionamiento
Diagnóstico de iTEC Pro 2/2
A—Menú desplegable Vista
B—Columna de icono de estado
C—Columna de condiciones
D—Columna de estado
H—Máquina fuera de
E—Habilitado
estacionamiento
F— Botón de habilitación pulsado I— Interruptor de reanudación
G—Activo
pulsado
El estado de cada una de las condiciones será ya sea
"OK" o "- - -", lo cual significa que la condición no ha sido
satisfecha.
J— Asiento ocupado
K—Velocidad mayor que 0,5 km/h
Interruptor de reanudación—Pulsar el interruptor de
reanudación para cambiar de la etapa HABILITADA a la
etapa ACTIVADA.
RM72004,0000183 -63-20FEB13-2/2
50-5
091514
PN=72
Funcionamiento
Giros de fin de pasada
Confirmación de giro—Se muestra un indicador visual
hasta 20 segundos antes de acercarse a un cabecero
anticipado. Cuando el sistema detecta un cabecero
anticipado, se visualiza la distancia que resta hasta ese
cabecero y ésta disminuye de forma regresiva hasta
la intersección con el cabecero. La indicación visual se
acompaña con tonos.
La confirmación del giro aparece únicamente si AutoTrac
está activado y se ha seleccionado un patrón de giros que
tenga giros automáticos al final de hilera automatizados
por iTEC Pro.
PC13419 —UN—21APR11
NOTA: Diez segundos antes de llegar al cabecero,
se usa el giro visualizado en pantalla si no se
ha pulsado el botón de Aceptar.
El giro siguiente se indica con la flecha superior y también
se indica cuántas pasadas se saltarán. Si el giro siguiente
y la separación entre hileras son aceptables, pulsar el
botón de Aceptar.
Confirmación de giro
NOTA: Se puede pulsar el interruptor de reanudación
en vez del botón de Aceptar. También es posible
pulsar el interruptor de reanudación para borrar
las demás ventanas emergentes.
A—Botón de giro a izquierda
B—Botón de seguir recto
C—Botón de giro a derecha
D—Número de pasadas
salteadas
E—Distancia a límite
F— Botón "OK"
Si es necesario cambiar algún valor, pulsar el botón A, B
o C, y luego pulsar el botón de Aceptar.
• Si se pulsa Seguir recto, el tractor seguirá avanzando
•
en línea recta. Si se pulsa la opción Seguir recto, la
secuencia de "entrada a cabecero" correspondiente
no se ejecuta y el vehículo no efectúa el giro. Las
secuencias subsiguientes de la misma pasada se
ejecutan, pero el siguiente giro deseado deberá
efectuarse manualmente, si iTEC Pro se encuentra
con otra transición de "Entrada a cabecero" antes de
transcurridos los 20 segundos. Si el siguiente giro
deseado sucede más de 20 segundos después de
haber salido del cabecero, el indicador de Confirmación
de giro aparece en la pantalla y se puede completar
un giro automático.
Pulsar el botón de flecha izquierda para aumentar el
número de pasadas salteadas por un giro a la izquierda,
•
o para reducir el número de pasadas salteadas por un
giro a la derecha.
Pulsar el botón de flecha derecha para aumentar el
número de pasadas salteadas por un giro a la derecha,
o para reducir el número de pasadas salteadas por un
giro a la izquierda.
NOTA: Cuando se trabaja junto a un cabecero, el
vehículo puede entrar y salir del cabecero en
una misma pasada. En esta situación, se puede
pulsar el botón de seguir recto en la página de
confirmación de giro para continuar en la pasada
actual. La página de confirmación de giro no vuelve
a aparecer en la pantalla hasta que el vehículo
avance 20 segundos sin cruzar un límite.
BA31779,000011D -63-21APR11-1/1
50-6
091514
PN=73
Funcionamiento
Se acerca un límite no pasable
PC13150 —63—17FEB11
Este mensaje indica que una parte del vehículo y/o del
apero cruzará o ha cruzado un límite no pasable. Este
mensaje también se visualiza cuando la ruta del vehículo
está muy cerca a un límite no pasable, ya que iTEC Pro
agrega un margen de error al ancho físico de los aperos
(ver Configuración de apero, en la sección Configuración
de máquina y apero).
NOTA: El mensaje de límite no pasable no aparece
en las siguientes condiciones:
• El patrón de giro de iTEC Pro está desactivado.
• AutoTrac no está activado.
NOTA: La línea que indica la trayectoria del vehículo en la
pantalla GS2/GS3 aparece ROJA si se anticipa que
el vehículo o el apero cruzará un límite no pasable.
Se acerca un límite no pasable
BA31779,0000139 -63-09MAY11-1/1
Desactivación de iTEC Pro
El operador puede desactivar iTEC Pro en cualquier
momento pulsando el botón de activación/desactivación
de iTEC Pro. Si AutoTrac y iTEC Pro están activados,
cualquier acción que desactiva AutoTrac también
desactivará iTEC Pro. Esto significa que, al usar iTEC
Pro junto con AutoTrac, el operador puede desactivar los
dos sistemas tomando control del volante de la dirección.
Cuando iTEC Pro se desactiva, el sistema no genera
nuevas rutas de giros de fin de pasada, no ejecuta
secuencias ni busca las intersecciones con límites no
pasables. Si un giro de fin de pasada ha sido generado
cuando el sistema se desactiva, este giro quedará en su
lugar y el vehículo seguirá por el mismo si AutoTrac está
activo.
La respuesta a la interrupción de una función es la
siguiente:
• Enganches delantero y trasero—Se detiene el
movimiento
• VMD—Se detiene el caudal
• TDF—TDF desactivada
• TDM—Regresa al estado indicado por el conmutador
• Bloqueo del diferencial—Desactivado
• Marcha/cambios (no IVT)—Permanece en la marcha
actual
NOTA: Si el operador ejecuta una función manualmente
durante la ejecución de una secuencia, esa función
no se interrumpe. Después de la desactivación
de iTEC Pro, no se llevan a cabo las funciones
programadas para ejecutarse en la secuencia.
Si iTEC Pro se desactiva durante la ejecución de una
secuencia, las funciones ya ocurridas dentro de la
secuencia se interrumpen.
BA31779,000011F -63-21APR11-1/1
50-7
091514
PN=74
Funcionamiento
Pautas y ajustes útiles
Giros
• Si el tractor gira demasiado temprano, aumentar la
Compensación de giro de fin de pasada (o crear un
número positivo).
• Si el tractor gira demasiado tarde, reducir la
Compensación de giro de fin de pasada (o crear un
número negativo).
• Al cruzarse un cabecero el inicio del giro se determina
de la manera siguiente:
- Minimizar saltos
La parte trasera del apero (dimensiones A+B) al
entrar en el cabecero.
La parte delantera del apero (dimensión A) al salir
del cabecero.
- Minimizar solape
La parte delantera del apero (dimensión A) al entrar
en el cabecero.
La parte trasera del apero (dimensiones A+B) al salir
del cabecero.
• El sistema considera solamente el mayor de los radios
de giro de la máquina o del apero. Un cambio del radio
de giro pequeño no afecta el giro.
• Precisión de separación entre pasadas con aperos
grandes (de aproximadamente 12,2 m [40 ft] y mayores)
- Apero tipo remolcado
•
Si la separación entre pasadas es demasiado ancha,
reducir el punto de control.
Si la separación entre pasadas es demasiado
estrecha, aumentar el punto de control.
- Apero de montaje en tres puntos
Ajustar la compensación de giro de fin de pasada o
las dimensiones A+B de la máquina para permitir que
el tractor se alinee más rápidamente con la línea AB.
Precisión de separación entre pasadas con aperos
pequeños (de aproximadamente 12,2 m [40 ft] y
menores)
- Apero tipo remolcado
Si la separación entre pasadas es demasiado ancha,
aumentar el punto de control.
Si la separación entre pasadas es demasiado
estrecha, reducir el punto de control.
- Apero de montaje en tres puntos
Ajustar la compensación de giro de fin de pasada o
las dimensiones A+B de la máquina para permitir que
el tractor se alinee más rápidamente con la línea AB.
Secuencias y funciones
• Si suceden demasiado pronto, aumentar la distancia de
la función o la compensación de secuencia.
• Si suceden demasiado tarde, reducir la distancia de la
función o la compensación de secuencia.
BA31779,0000120 -63-21APR11-1/1
50-8
091514
PN=75
Funcionamiento
PC10627 —UN—04OCT07
Prioridad de límites solapados y secuencias
Diagrama de prioridad de límites solapados
A—Campo
B—Límite exterior (impasable)
C—Cabecero exterior
D—Límite interior (impasable)
Prioridad de límites solapados
Si varias regiones tienen límites solapados, iTEC Pro
tratará las regiones solapadas como una sola región. Las
regiones se priorizan en el orden siguiente:
1.
2.
3.
4.
Impasable
Cabecero
Pasable
Campo
Si iTEC Pro detecta que se superponen límites, si el
apero ocupa dos áreas al mismo tiempo (en un cabecero
y un límite pasable), el sistema iTEC Pro los priorizará.
E—Interior pasable
F— Cabecero interior
Por ejemplo, si el apero se encuentra en un cabecero y
un límite interior impasable al mismo tiempo, iTEC Pro
indicará un límite impasable.
Prioridad de secuencias solapadas
Si las secuencias se solapan en una región y la secuencia
de salida de la región (cabecero o límite pasable) se inicia
antes de haberse completado la secuencia de entrada
a la otra región (cabecero o límite pasable), se anula la
secuencia de entrada y se inicia la secuencia de salida
de la región.
RM72004,0000147 -63-20FEB13-1/1
50-9
091514
PN=76
Localización de averías
Guía para la localización de averías y
optimización
4. Tamaño de cabecero requerido
5. Error de desviación de pasada del tractor
6. Separación entre pasadas en el límite del cabecero
(aperos remolcados)
7. La acción del apero en cabeceros no es constante
8. Ubicación de la acción del apero
Giro simétrico tipo bombilla de luz (punto de control de 0 m [0
ft] o usando enganche de 3 puntos) (el radio de giro es mayor
que la mitad de la separación entre pasadas)
PC11087 —UN—19MAR08
PC11084 —UN—19MAR08
1. Giros con iTEC Pro
2. Radio de giro de apero vs. radio de giro de la máquina
3. Advertencia de límite impasable
Giro tipo bombilla de luz no simétrico (punto de control normal) (El radio
de giro es mayor que la mitad de la separación entre pasadas)
1. Giros con iTEC Pro
PC11086 —UN—19MAR08
PC11085 —UN—19MAR08
Giro sencillo extendido (radio de giro es menor que la mitad
de la separación entre pasadas)
Giro sencillo (radio de giro igual a la mitad del espacio entre pasadas)
- En este documento se hace referencia a los giros
de fin de pasada con iTEC Pro.
Continúa en la siguiente página
55-1
RM72004,0000142 -63-11FEB13-1/6
091514
PN=77
Localización de averías
PC11436 —UN—23OCT08
2. Radio de giro de apero vs. radio de giro de la
máquina
- iTEC Pro utiliza el mayor de estos dos valores
para generar el giro al final de la pasada en los
cabeceros. Por ejemplo, el radio de giro de la
máquina de 7 m (23 ft) se usa con los parámetros
que se muestran en las figuras de "Giro sencillo
extendido" y de "Parámetros iTEC Pro".
- Recordar esto cuando se trate de aumentar o
reducir el radio de giro para fines de ajuste. En las
figuras Parámetros iTEC Pro, no se hará ningún
ajuste al giro si se cambia el radio de giro de apero,
a menos que éste sea mayor que 7 m (23 ft).
PC13150 —63—17FEB11
Parámetros de iTEC Pro
Se acerca un límite impasable
A—Menú desplegable Patrón
de giro
B—Cuadro de entrada Número
de pasadas salteadas
C—Cuadro de entrada Radio
de giro de apero
Continúa en la siguiente página
55-2
D—Menú desplegable
Cabeceros
E—Menú desplegable
Interiores pasables
F— Vínculo de ayuda para
los parámetros Minimizar
saltos y Minimizar solape
RM72004,0000142 -63-11FEB13-2/6
091514
PN=78
PC11088 —UN—19MAR08
PC11089 —UN—19MAR08
Localización de averías
Reducción del radio de giro
Aumento del tamaño de cabecero
PC11091 —UN—19MAR08
PC11090 —UN—19MAR08
Reducción de compensación de giro de fin de pasada
PC11092 —UN—19MAR08
Saltear pasadas para crear un giro sencillo
3. Advertencia de límite impasable
- Reducir la compensación de giro de fin de pasada
(figura "Reducir compensación de giro de fin de
pasada").
- Reducir el radio de giro (figura "Reducir radio de
giro").
- Aumentar el tamaño de cabecero (figura "Aumentar
tamaño de cabecero").
- Saltear pasadas para crear un giro "sencillo" (figura
"Saltear pasadas para crear un giro sencillo").
4. Tamaño de cabecero requerido
- De ser posible, usar giros "sencillos".
Usar el radio de giro más pequeño (ver las figuras
"Giro sencillo" y "Giro sencillo extendido").
Saltear un número suficiente de pasadas para crear
un giro "sencillo" (ver figura "Saltear pasadas para
crear un giro sencillo").
- Usar una Compensación de giro de fin de pasada
para desplazar el giro hacia el campo (ver figura
"Reducir compensación de giro de fin de pasada").
Giros de fin de pasada
A—Punto A
B—Punto B
5. Error de desviación de pasada del tractor
Continúa en la siguiente página
55-3
C—Trayectoria original del
tractor
D—Trayectoria del tractor
después de cambiar valor
RM72004,0000142 -63-11FEB13-3/6
091514
PN=79
Localización de averías
- Si el tractor se desvía de su rumbo en medio del
giro (ver el punto A en la figura "Giros de fin de
pasada"), aumentar el radio de giro hasta que el
tractor permanezca en rumbo.
- Si el tractor se desvía de su rumbo al principio o al
final del giro (ver el punto B en la figura "Giros de
fin de pasada"), probar a reducir el radio de giro
hasta que el tractor permanezca en rumbo. Si el
radio de giro se reduce excesivamente, la máquina
podría empezar a desviarse en medio del giro.
Si se reduce la compensación del punto de
control (D) también se formarán giros al final de
la pasada que son más fáciles de seguir para el
tractor al inicio y al final de los giros con los aperos
remolcados. Sin embargo, esto puede dar lugar
a una separación entre pasadas incorrecta. Un
aumento de la compensación de giro de fin de
pasada puede ayudar a corregir una separación
entre pasadas incorrecta.
PC11093 —UN—19MAR08
NOTA: Los giros de fin de hilera con iTEC Pro
serán más precisos cuanto menor sea la
desviación en los giros de fin de hilera,
especialmente cerca del final del giro.
Ejemplo de giro sencillo
A—Separación entre pasadas
B—Sumar esta distancia al giro
de fin de pasada
C—Punto de control
demasiado pequeño
D—Punto de control
demasiado grande
PC11093 —UN—19MAR08
6. Separación entre pasadas en el límite del cabecero
(aperos remolcados)
- Para los giros "sencillos", aumentar el punto de
control para ensanchar la separación entre pasadas
y reducirlo para reducirlas.
- Para los giros tipo bombilla de luz, aumentar el
punto de control para estrechar la separación entre
pasadas y reducirlo para ensancharla.
- Además, la Compensación de giro de fin de pasada
puede ajustarse para mejorar el resultado de la
separación entre pasadas.
Ejemplo de giro tipo bombilla de luz
A—Separación entre pasadas
B—Sumar esta distancia al giro
de fin de pasada
Continúa en la siguiente página
55-4
C—Punto de control
demasiado grande
D—Punto de control
demasiado pequeño
RM72004,0000142 -63-11FEB13-4/6
091514
PN=80
Localización de averías
PC13420 —UN—21APR11
7. La acción del apero en cabeceros no es constante
- Las velocidades lentas al acercarse al límite y
cruzar el cabecero producen mejor precisión en la
acción del apero (elevación/bajada del apero) y
rendimiento en giros de fin de pasada.
- Se pueden configurar varios cambios de velocidad
y/o marchas en cada secuencia, como se muestra
en las figuras de Entrar en cabeceros y Salir de
cabeceros.
PC13431 —UN—21APR11
Entrada a cabecero
Salida de cabecero
Continúa en la siguiente página
55-5
RM72004,0000142 -63-11FEB13-5/6
091514
PN=81
8. Ubicación de la acción del apero
- Ajustar la distancia de las funciones en
Configuración de secuencias para controlar la
acción (elevación y bajada) del apero, y mejorar
el punto de entrada y salida del apero del suelo.
Se puede cambiar la compensación de secuencia
en lugar de la distancia de la función, si así se
desea, pero esto desplazaría las distancias de cada
función por esa misma cantidad.
- Si se cambia la velocidad de la máquina y el índice
de caudal de la VMD o del enganche de 3 puntos,
también se modificará el punto en el cual el apero
entra o sale del suelo.
- Ejemplo: Se observará que la sembradora sale del
suelo 1,5 m (5 ft) antes cuando entra al cabecero y
cuando se usan los parámetros que se muestran en
las figuras de Entrar en cabeceros y Secuencias de
iTEC Pro. Cambiar la compensación de la función
de la VMD I (ver la figura Entrar en cabeceros)
a -1,5 m (-5 ft) o cambiar la Compensación de
secuencia (ver la figura Secuencias de iTEC Pro) a
-1,5 m (-5 ft).
PC11097 —UN—24MAR08
Localización de averías
RM72004,0000142 -63-11FEB13-6/6
55-6
091514
PN=82
Alerta de tractor AGT–Cambio de marcha
PC13499 —UN—01FEB13
9. Secuencias con iTEC Pro
Posibles secuencias en iTEC Pro (limitado solo a
cambios de marcha y velocidad)
Tractores con PST
- Cambio de velocidad
- Cambio de marcha
Tractores con IVT
- Sólo cambio de velocidad
Tractores AGT
- Modo: Automático
- Sólo cambio de velocidad
- Modo: Manual
- Solo cambio de marchas
Código de salida en tractor con PST
- Los códigos de salida de anulación de velocidad y
marcha no deberían aparecer en tractores con PST.
Código de salida en tractor con IVT.
- El código de salida de marcha anulada debería
aparecer cuando el usuario trata de ejecutar un
cambio de marcha en un tractor con IVT.
Código de salida en tractor con AGT
- El código de salida de marcha anulada debería
aparecer cuando el usuario trata de ejecutar un
cambio de marcha en un tractor AGT en el modo
automático.
- El código de salida de velocidad anulada debería
aparecer cuando el usuario trata de ejecutar un
cambio de velocidad en un tractor AGT en el modo
manual.
- Junto con el código de salida, en tractores AGT
aparece una ventana emergente para indicar la
secuencia no válida.
PC13498 —UN—27APR11
Localización de averías
Alerta de tractor AGT–Cambio de velocidad
RM72004,0000142 -63-11FEB13-7/6
55-7
091514
PN=83
Localización de averías
PC8663 —UN—05AUG05
Códigos de salida
Los códigos de salida para la localización de averías
se visualizan en la misma posición (esquina superior
izquierda en la vista de perspectiva) que los códigos
de salida de AutoTrac. Estos son códigos de salida
específicos de iTEC Pro.
Tecla programable MENÚ
PC13432 —UN—21APR11
El último código de salida emitido también se muestra en
la página Diagnóstico de iTEC Pro (tecla programable
MENÚ >> tecla programable GREENSTAR >>
tecla programable DIAGNÓSTICO >> Vista (menú
desplegable). >> iTEC Pro
Tecla programable GREENSTAR
PC9936 —UN—31JAN07
Tecla programable DIAGNÓSTICO
Fuente de
error
AutoShift
(APS)
AutoShift
(APS)
AutoShift
(APS)
AutoShift
(APS)
AutoShift
(APS)
AutoShift
(APS)
AutoShift
(APS)
AutoShift
(APS)
Bloqueo del
difer.
Texto en la pantalla
Descripciones
Número de error
1 Falla de interruptor de reanudación
Falla de interruptor de reanudación.
Localizar averías en la máquina con los
códigos de diagnóstico.
2 APS no disponible
Tipo de transmisión no compatible. La
causa más probable es la ejecución de
una secuencia de servotransmisión en
un tractor con transmisión IVT.
3 Falla 3 de APS
Pérdida de comunicaciones con ACU.
Localizar averías en la máquina con los
códigos de diagnóstico.
4 Marcha de APS no establecida
Marcha ordenada por APS no
establecida. Establecer la marcha APS
en la máquina según el Manual del
operador.
5 Machine In Reverse (Máquina en retroceso)
Tractor en retroceso. Asegurarse de que
la máquina esté en la marcha de avance
y volver a activar iTEC Pro.
6 Falla 6 de APS
Pérdida de comunic. con el PTP.
Localizar averías en la máquina con los
códigos de diagnóstico.
13 Tiempo de APS agotado
Este mensaje de expiración de solicitud
de iTEC Pro se produce cuando la
máquina rechaza una orden. Asegurarse
de que las funciones de la secuencia
correspondan con la máquina. Localizar
averías en la máquina con los códigos
de diagnóstico.
14 Falla 14 de APS
Discrepancia entre las versiones de
software de GS2/GS3 y la máquina.
Asegurarse de que los dos tienen las
versiones más recientes.
La orden de bloqueo del diferencial ha
sido rechazada debido a un problema
con el interruptor en el tractor. Localizar
averías en la máquina con los códigos
de diagnóstico.
1 Falla 1 de bloqueo del diferencial
Continúa en la siguiente página
55-8
RM72004,0000148 -63-18FEB13-1/6
091514
PN=84
Localización de averías
Fuente de
error
Bloqueo del
difer.
Bloqueo del
difer.
Bloqueo del
difer.
Bloqueo del
difer.
Velocidad de
avance
Velocidad de
avance
Velocidad de
avance
Velocidad de
avance
Velocidad de
avance
Enganche
Enganche
TDM
TDM
TDM
Texto en la pantalla
Descripciones
Número de error
2 Falla 2 de bloqueo del diferencial
La orden de bloqueo del diferencial ha
sido rechazada debido a un problema
con el transmisor (circuito) del bloqueo
en el tractor. Localizar averías en la
máquina con los códigos de diagnóstico.
3 Falla del interruptor de freno
La orden de bloqueo del diferencial ha
sido rechazada debido a un problema
con el interruptor de frenos del tractor.
Localizar averías en la máquina con los
códigos de diagnóstico.
13 Tiempo de bloqueo del diferencial agotado
Este mensaje de expiración de solicitud
de iTEC Pro se produce cuando la
máquina rechaza una orden. Asegurarse
de que las funciones de la secuencia
correspondan con la máquina. Localizar
averías en la máquina con los códigos
de diagnóstico.
14 Falla 14 de bloqueo del diferencial
Discrepancia entre las versiones de
software de GS2/GS3 y la máquina.
Asegurarse de que los dos tienen las
versiones más recientes.
1 Machine In Reverse (Máquina en retroceso)
El sentido de marcha solicitado es
opuesto al sentido actual. Asegurarse
de que la máquina esté en una marcha
de avance.
2 Falla de velocidad de la máquina 2
No se permite el sentido solicitado.
Asegurarse de que la máquina esté en
una marcha de avance.
3 Falla de velocidad de la máquina 3
No se permite el sentido solicitado.
Asegurarse de que la máquina esté en
una marcha de avance.
13 Tiempo de velocidad de la máquina agotado
Este mensaje de expiración de solicitud
de iTEC Pro se produce cuando la
máquina rechaza una orden. Asegurarse
de que las funciones de la secuencia
correspondan con la máquina. Localizar
averías en la máquina con los códigos
de diagnóstico.
14 Falla de velocidad de la máquina 14
Discrepancia entre las versiones de
software de GS2/GS3 y la máquina.
Asegurarse de que los dos tienen las
versiones más recientes.
13 Tiempo de enganche agotado
Este mensaje de expiración de solicitud
de iTEC Pro se produce cuando la
máquina rechaza una orden. Asegurarse
de que las funciones de la secuencia
correspondan con la máquina. Localizar
averías en la máquina con los códigos
de diagnóstico.
14 Falla 14 de enganche
Discrepancia entre las versiones de
software de GS2/GS3 y la máquina.
Asegurarse de que los dos tienen las
versiones más recientes.
1 Falla de interruptor de TDM
La orden de la TDM ha sido rechazada
debido a un problema con el interruptor
de la TDM del tractor. Localizar averías
en la máquina con los códigos de
diagnóstico.
2 Falla de circuito de TDM
La orden de la TDM ha sido rechazada
debido a un problema con el circuito
de TDM del tractor. Diagnosticar los
códigos de diagnóstico correspondientes
a la máquina.
3 Interruptor de TDM desconectado
La TDM no pudo activarse porque el
interruptor de TDM está en posición
desconectada. Poner el interruptor de
TDM en ACTIV. o Auto.
Continúa en la siguiente página
55-9
RM72004,0000148 -63-18FEB13-2/6
091514
PN=85
Localización de averías
Fuente de
error
TDM
TDM
TDF
TDF
TDF
TDF
TDF
TDF
TDF
TDF
Texto en la pantalla
Descripciones
Número de error
13 Tiempo de TDM agotado
Este mensaje de expiración de
solicitud de iTEC Pro se produce
cuando la máquina rechaza una orden.
Asegurarse de que las funciones de la
secuencia correspondan con la máquina.
Diagnosticar los códigos de diagnóstico
correspondientes a la máquina.
14 Falla 14 de TDM
Discrepancia entre las versiones de
software de GS2/GS3 y la máquina.
Asegurarse de que los dos tienen las
versiones más recientes.
2 Falla de habilitación de TDF
La orden de la TDF ha sido rechazada
por una falla con el interruptor de
activación remoto de la TDF.
3 Falla del interruptor de la TDF
La orden de la TDF ha sido rechazada
por una falla con el interruptor de
activación remoto de la TDF.
4 Falla de circuito de TDF
La orden de la TDF ha sido rechazada
debido a un problema con el circuito de
conexión de la TDF. Localizar averías
en la máquina con los códigos de
diagnóstico.
5 Velocidad excesiva de TDF
Un error de velocidad excesiva resulta
cuando la TDF exceda la velocidad
nominal en más del 17%. Causas
comunes: régimen excesivo del motor
debido a cambio descendente o el uso
de un modo de economía de TDF.
6 Velocidad insuficiente de TDF
La TDF no se engrana. Localizar
averías en la máquina con los códigos
de diagnóstico.
7 Mando externo de la TDF habilitado
El interruptor remoto (en el guardabarros)
ha sido seleccionado desde el puesto
del operador, de modo que iTEC Pro no
puede controlar la TDF. Desactivar el
interruptor remoto.
8 Falla 8 de TDF
La orden de la TDF ha sido rechazada
debido a una configuración no válida de
la TDF. Localizar averías en la máquina
con los códigos de diagnóstico.
9 Interruptor de TDF desconectado
La TDF no pudo activarse porque el
interruptor de TDF está desactivado.
Activar el interruptor de TDF.
TDF
10 Falla 10 de TDF
Conflicto de estado de interruptor de la
TDF - La ACU y la CCU no concuerdan
en la posición del interruptor de TDF.
Localizar averías en la máquina con los
códigos de diagnóstico.
TDF
11 TDF no calibrada
TDF no calibrada. Localizar averías en la
máquina con los códigos de diagnóstico.
12 Falla 12 de TDF
TDF no habilitada para la marcha actual.
Localizar averías en la máquina con el
código de diagnóstico. Normalmente
se produce al engranar la TDF con una
marcha alta de retroceso seleccionada.
13 Tiempo de TDF agotado
Desconexión por inactividad de mensaje.
Localizar averías en el bus CAN de
aperos de GS2/GS3. Si hay otros
componentes en el Bus del apero (como
un receptor StarFire), localizar averías
en el bus CAN de la máquina.
TDF
TDF
Continúa en la siguiente página
55-10
RM72004,0000148 -63-18FEB13-3/6
091514
PN=86
Localización de averías
Fuente de
error
TDF
TDF
VCS
VCS
Texto en la pantalla
Descripciones
Número de error
14 Falla 14 de TDF
Este mensaje de expiración de solicitud
de iTEC Pro se produce cuando la
máquina rechaza una orden. Asegurarse
de que las funciones de la secuencia
correspondan con la máquina. Localizar
averías en la máquina con los códigos
de diagnóstico.
15 Error de reengrane de TDF
El error de reengrane se produce si
se conmuta rápidamente el interruptor
de la TDF entre las posiciones de
engranar/desengranar antes de que la
TDF complete su movimiento.
13 Tiempo de VMD (N° de VMD) agotado
Este mensaje de expiración de solicitud
de iTEC Pro se produce cuando la
máquina rechaza una orden. Asegurarse
de que las funciones de la secuencia
correspondan con la máquina. Localizar
averías en la máquina con los códigos
de diagnóstico.
14 Falla 14 de VMD
Discrepancia entre las versiones de
software de GS2/GS3 y la máquina.
Asegurarse de que los dos tienen las
versiones más recientes.
Error de
secuencia
Secuencia omitida
iTEC Pro activado después de la
posición inicial de la secuencia. Hacer
retroceder el apero hasta un punto
antes de la posición de inicio de la
secuencia, volver a activar iTEC Pro y
luego comenzar a trabajar en avance.
Error de
secuencia
Secuencia omitida
Una ruta directa ha sido confirmada; se
omitió la secuencia.
Error de
secuencia
iTEC Pro inactivo
iTEC Pro inactivo. Pulsar el interruptor
de reanudación de AutoTrac para activar
iTEC Pro.
Error de
secuencia
Solape de secuencia
Se solaparon los límites o secuencias.
Error de
secuencia
Secuencia interrumpida
Secuencia interrumpida por la máquina.
(Función) anulada
El operador ha tomado control de una
función que iTEC Pro está ejecutando o
va a ejecutar en una secuencia.
Se cambió el número de seguimiento
Se cambió el número de pasada. Poner
el vehículo en una ruta de guiado y
volver a activar iTEC Pro.
Error de
secuencia
Error de
secuencia
Estado de la
función de la
máquina
Estado de la
función de la
máquina
Estado de la
función de la
máquina
Estado de la
función de la
máquina
Estado de la
función de la
máquina
0000-bin; 0-dec (Función) anulada
El operador ha tomado control de una
función que iTEC Pro está ejecutando o
va a ejecutar en una secuencia.
0100-bin; 4-dec (Función) anulada
Desconectar o inhabilitar el control
externo de las funciones y volver a
activar iTEC Pro.
0110-bin; 6-dec Control externo (función)
Desconectar o inhabilitar el control
externo de las funciones y volver a
activar iTEC Pro.
0111-bin; 7-dec Control externo (función) anulado
El operador ha tomado control de una
función que se está ejecutando o que se
va a ejecutar en una secuencia.
1000-bin; 8-dec Falla (función) - Bloqueada
Una condición de error está bloqueando
el funcionamiento de iTEC Pro. Localizar
averías en la máquina con los códigos
de diagnóstico.
Continúa en la siguiente página
55-11
RM72004,0000148 -63-18FEB13-4/6
091514
PN=87
Localización de averías
Fuente de
error
Estado de la
función de la
máquina
Estado de la
función de la
máquina
Estado de la
función de la
máquina
Estado de la
función de la
máquina
Estado de la
función de la
máquina
Estado de la
función de la
máquina
Estado de la
máquina
Estado de la
máquina
Estado de la
máquina
Estado de la
máquina
Estado de la
máquina
Estado de la
máquina
Estado de la
máquina
Estado de la
máquina
Estado de la
máquina
Estado de la
máquina
Texto en la pantalla
Descripciones
Número de error
iTEC Pro está anulando una secuencia
debido a una condición de error.
Repasar los Parámetros iTEC Pro para
verificar que sean apropiados y no hayan
sido modificados. Luego diagnosticar los
códigos de diagnóstico de la máquina
según se requiera.
1001-bin; 9-dec Falla (función) - Anulada
1010-bin; 10-dec (Función) anulada
El operador ha tomado control de una
función que iTEC Pro está ejecutando o
va a ejecutar en una secuencia.
1100-bin; 12 dec Falla (función) - Control externo bloqueado
Una condición de error está bloqueando
el control externo de una función.
Diagnosticar los códigos de diagnóstico
de la máquina.
1101-bin; 13-dec Falla (función) detectada
Se ha detectado un error grave en una
función de la máquina. Diagnosticar los
códigos de diagnóstico de la máquina.
1110-bin; 14-dec Falla (función) - Control externo suspendido
El control externo está suspendido.
Diagnosticar los códigos de diagnóstico
del vehículo.
1111-bin; 15-dec (Función) no disponible
La función no está disponible. Repasar
las funciones relacionadas con la
secuencia para asegurarse de que
son las apropiadas para la máquina.
Diagnosticar los códigos de diagnóstico
de la máquina, según sea necesario.
1 IMS activado
iTEC Pro no puede funcionar cuando
IMS está activado. Apagar IMS y volver
a habilitar iTEC Pro.
2 La máquina es muy lenta
iTEC Pro se desactiva después de más
de 30 segundos a una velocidad inferior
a 0,5 km/h. Volver a activar y aumentar la
velocidad de avance a más de 0,5 km/h.
3 Máquina en posición de estacionamiento
iTEC Pro no funciona si la máquina está
en estacionamiento. Seleccionar una
marcha de avance y volver a activar
iTEC Pro.
4 Machine in Neutral (Máquina en punto muerto)
máquina en punto muerto. Colocar la
máquina en avance y volver a activar
iTEC Pro.
5 IMS en proceso de apagarse
IMS en proceso de apagado. Asegurarse
de que el IMS está apagado y volver a
activar iTEC Pro.
6 Falla de comunicaciones de GS2/GS3
Desconexión por inactividad de mensaje.
Localizar averías en el bus CAN de
aperos de GS2/GS3. Si hay otros
componentes en el Bus de apero (como
un receptor StarFire), localizar averías
en el bus CAN de la máquina.
7 Falla de comunicaciones de ACU
Problema de comunicación de la
máquina entre ACU y TECU. Localizar
averías en la máquina con los códigos
de diagnóstico.
8 Falla de VIN
Falla con el número de identificación
de la máquina. Localizar averías en la
máquina con los códigos de diagnóstico.
16 Interrumpir: Comunicaciones de GS2/GS3
Desconexión por inactividad de mensaje.
Localizar averías en el bus CAN de
aperos de GS2/GS3. Si hay otros
componentes en el Bus de apero (como
un receptor StarFire), localizar averías
en el bus CAN de la máquina.
17 Interrumpir: Fuera del asiento
Detección de operador fuera del asiento
durante más de 7 segundos. Volver a
activar iTEC Pro cuando el operador
ocupe el asiento.
Continúa en la siguiente página
55-12
RM72004,0000148 -63-18FEB13-5/6
091514
PN=88
Localización de averías
Fuente de
error
Estado de la
máquina
Estado de la
máquina
Estado de la
máquina
Estado de la
máquina
Estado de la
máquina
Estado de la
máquina
Estado de la
máquina
Texto en la pantalla
Descripciones
Número de error
18 Interrumpir: 60 seg vencidos
La ejecución de la secuencia tomó
más de 60 segundos. Hay que acortar
la secuencia o aumentar la velocidad
durante la ejecución de la secuencia.
19 Interrumpir: IMS activado
Botón de IMS pulsado por el operador Secuencia interrumpida. Apagar el IMS
y volver a activar iTEC Pro.
20 Interrumpir: Falla de VIN
Falla con el número de identificación
de la máquina. Localizar averías en la
máquina con los códigos de diagnóstico.
21 Interrumpir: Máquina en posición de estacionamiento
iTEC Pro no funciona si la máquina está
en estacionamiento. Seleccionar una
marcha de avance y volver a activar
iTEC Pro.
22 Interrumpir: Régimen del motor
Velocidad muy lenta del motor. Aumentar
la velocidad del motor y volver a activar
iTEC Pro.
23 Secuencia interrumpida
Ejecución de secuencia interrumpida
por GS2/GS3. La causa más común
es la modificación de un parámetro
de iTEC Pro durante la ejecución de
una secuencia. Después de hacer
modificaciones, volver a activar iTEC
Pro.
24 Interrumpir: Falla de comunicaciones de ACU
Problema de comunicación de la
máquina entre ACU y TECU. Localizar
averías en la máquina con los códigos
de diagnóstico.
Códigos de salida
RM72004,0000148 -63-18FEB13-6/6
55-13
091514
PN=89
Documentación de mantenimiento John Deere disponible
Acuda a su concesionario John Deere para obtener
la información técnica deseada. Parte de esta
información existe en forma electrónica e impresa,
así como en CD-ROM. Existen muchas maneras de
pedir esta información. Consultar al concesionario
John Deere. Haga su pedido con tarjeta de crédito
llamando al 1-800-522-7448 o por internet. John
Deere está a la disposición del cliente bajo la dirección
http://www.JohnDeere.com. Tenga a mano el modelo,
número de serie y nombre del producto.
TS189 —UN—17JAN89
Información técnica
La información disponible incluye:
•
•
TS224 —UN—17JAN89
•
TS1663 —UN—10OCT97
•
servicio disponibles para su máquina, con ilustraciones
de despieces que le ayudan a identificar las piezas
correctas. Resulta asimismo de utilidad como
referencia para el desmontaje y montaje.
MANUALES DEL OPERADOR proporcionan
información sobre seguridad, manejo, mantenimiento y
servicio. Estos manuales y los adhesivos de seguridad
de su máquina pueden existir igualmente en otros
idiomas.
CINTAS DE VIDEOS proporcionan información sobre
seguridad, manejo, mantenimiento y servicio. Estas
cintas de vídeo pueden estar disponibles en diversos
idiomas y formatos.
MANUALES TÉCNICOS contienen información
para el mantenimiento de su máquina. Incluyen
especificaciones, procedimientos de desmontaje
y montaje ilustrados, esquemas hidráulicos y
eléctricos. Algunos productos disponen de manuales
independientes para información de reparación
y diagnóstico. La información de determinados
componentes, como los motores, está disponible en
manuales técnicos de componentes independientes.
MANUALES DE FUNDAMENTOS incluyen información
elemental sin información concreta sobre fabricantes:
- La serie agrícola trata sobre tecnologías de
explotación agrarias y ganaderas, con temas como
ordenadores, Internet, y agricultura de precisión.
- La serie de gestión agraria examina los problemas
del “mundo real”, ofreciendo soluciones prácticas
sobre temas de marketing, financiación, selección de
equipos y homologaciones.
- Los manuales de fundamentos de servicio tratan
sobre como reparar y mantener equipos de fuera de
carretera.
- Los manuales de fundamentos de manejo de
maquinaria explican la capacidades y ajustes de las
máquinas, cómo aumentar su rendimiento y cómo
eliminar las labores agrícolas innecesarias.
TS191 —UN—02DEC88
• CATÁLOGOS DE PIEZAS relacionan las piezas de
DX,SERVLIT -63-31JUL03-1/1
SERVLIT-1
091514
PN=90
Nuestro servicio lo mantiene en marcha
John Deere está a su servicio
LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE es importante para
John Deere.
TS201 —UN—15APR13
Nuestro objetivo es proporcionarle un servicio rápido y
eficaz a través de una red de concesionarios competentes.
–Mantenimiento y piezas de repuesto para su equipo.
–Técnicos especializados y experimentados y las
herramientas de diagnóstico y reparación necesarias para
mantener su equipo.
PROCESO DE RESOLUCION DE PROBLEMAS PARA
LA SATISFACCION DEL CLIENTE
Su concesionario John Deere y su equipo técnico están
a su disposición para atenderle en caso de cualquier
problema con su máquina.
1. Si acude a su concesionario, no olvide la siguiente
información:
–Modelo de la máquina y número de identificación del
producto
–Fecha de compra
–Tipo de problema
2. Hable sobre el problema con el encargado de
mantenimiento del concesionario.
3. Si de esta manera no encuentra solución, explíquele el
problema al encargado de ventas y solicite asistencia.
4. Si el problema persiste y el encargado de ventas
no lo puede resolver, pídale al concesionario que tome
contacto directo con John Deere para obtener asistencia.
O contacte con el centro de atención al cliente "Ag
Customer Assistance Center", número de teléfono
1-866-99DEERE (866-993-3373) o escríbanos un email a
la dirección www.deere.com/en_US/ag/contactus/
DX,IBC,2 -63-01MAR06-1/1
IBC-1
091514
PN=91
Nuestro servicio lo mantiene en marcha
IBC-2
091514
PN=92
Índice alfabético
Página
Página
A
Activación
iTEC Pro ................................................................. 15-2
Alternar surcos ........................................................... 35-9
Ancho físico ................................................................ 20-9
Tabla de ancho físico .............................................. 20-9
Apero .......................................................................... 20-5
Ancho físico ............................................................ 20-9
Anchos de apero..................................................... 20-9
Compensaciones .................................................... 20-8
Espacio entre pasadas ........................................... 20-9
Localización de averías .......................................... 50-8
Modelo de apero ..................................................... 20-6
Nombre de apero .................................................... 20-6
Radio de giro........................................................... 20-7
Tabla de ancho físico .............................................. 20-9
Tipo de apero.......................................................... 20-6
Asociación de secuencias a límites............................ 30-8
Compensaciones de secuencia ............................ 30-10
Ejemplos de secuencias ....................................... 30-10
Entrar/salir de cabeceros ...................................... 30-10
Entrar/salir de límites interiores pasables ............. 30-10
Automatización
Botón Activación/desactivación .............................. 15-3
B
Botón Enter................................................................. 15-3
Botones
Botón Act./desact. de automatización .................... 15-3
Botón Cancelar ....................................................... 15-3
Botón Configuración de secuencias ....................... 15-3
Botón Enter ............................................................. 15-3
Botón Registrar ....................................................... 15-3
Creación .......................................................... 25-9
Constante ............................................................ 25-9
Creación .......................................................... 25-9
Impulsado............................................................ 25-4
Creación .......................................................... 25-4
Superior e inferior................................................ 25-6
Creación .......................................................... 25-7
Localización de averías .......................................... 50-8
Máquina .................................................................. 20-4
Secuencia ............................................................... 30-4
Compensaciones de la máquina ................................ 20-4
Configuración
Apero ...................................................................... 20-5
Botón Secuencia..................................................... 15-3
Configuración avanzada ......................................... 15-5
Diagrama de flujo.................................................... 15-4
GREENSTAR 2....................................................... 15-5
Límites .................................................................... 25-1
Máquina .................................................................. 20-1
Secuencia ............................................................... 30-1
Ejemplo ............................................................... 30-4
Bajar sembradora ............................................ 30-4
Elevar sembradora .......................................... 30-4
Funciones............................................................ 30-2
Tabla de velocidad a relación de marchas .......... 30-2
Configuración avanzada............................................. 15-5
Creación de secuencias ............................................. 30-3
D
Desactivación de iTEC Pro......................................... 50-7
Diagnóstico
iTEC Pro ................................................................. 50-5
Lecturas de diagnóstico .......................................... 50-5
Diagrama de prioridad de límites solapados .............. 50-9
C
E
Cabecero
Contador ........................................................ 50-2, 50-6
Grupo ...................................................................... 25-3
Límite
Límite de compensación constante..................... 25-9
Creación .......................................................... 25-9
Límite de cabecero ................................................. 25-1
Cabecero interior ........................................................ 25-2
Cancelar
Botón....................................................................... 15-3
Códigos de salida ....................................................... 55-8
Compensación
Giro de fin de pasada.............................................30-11
Compensación de giro de fin de pasada ...................30-11
Compensaciones........................................................ 45-1
Apero ...................................................................... 20-8
iTEC Pro ................................................................. 50-1
Límites
Cabecero............................................................. 25-9
Edición de secuencias................................................ 30-3
Entrar/salir
Cabeceros............................................................. 30-10
Límites interiores pasables ................................... 30-10
Espacio entre pasadas ............................................... 20-9
Exteriores
Cabecero ................................................................ 25-2
Límite ...................................................................... 25-2
F
Funciones ................................................................... 30-2
G
Giro
Compensaciones .................................................... 50-1
Confirmación de giro............................................... 50-6
Continúa en la siguiente página
Índice alfabético-1
091514
PN=1
Índice alfabético
Página
Página
del ventilador........................................................... 20-3
Giros de fin de pasada............................................ 50-6
Localización de averías
Radio de giro ....................................................... 50-8
Patrones.................................................................. 35-2
Alternar surcos .................................................... 35-9
Giro extendido ..................................................... 35-6
Giro sencillo......................................................... 35-5
Giro tipo bombilla de luz...................................... 35-7
Pasadas salteadas .............................................. 35-4
Saltear primer giro............................................. 35-10
Saltear y llenar .................................................... 35-8
Radio de giro de apero ........................................... 20-7
Tipos ....................................................................... 35-2
Giro de fin de pasada
Compensación .......................................................30-11
Giro extendido ............................................................ 35-6
Giro sencillo................................................................ 35-5
Giro tipo bombilla de luz ............................................. 35-7
Giros de fin de pasada ............................................... 50-6
Confirmación de giro............................................... 50-6
GreenStar 2 (GS2)
Activación................................................................ 15-2
Configuración avanzada ......................................... 15-5
Pro .......................................................................... 15-3
Configuración de la máquina............................... 20-1
Configuración del apero ...................................... 20-1
Guiado
Tecla programable .................................................. 15-3
Secuencia
Configuración ...................................................... 30-1
Memorización ...................................................... 30-6
Modo de entrada memorizada ............................ 30-6
Modo de introducción manual ............................. 30-3
Tabla de estado de icono de engranaje .................. 50-2
I
Icono de estado .......................................................... 50-5
Indicador de estado (icono de gráfico) ....................... 50-1
Inicio
Tecla programable Equipo ...................................... 15-3
Tecla programable GreenStar 2 Pro ....................... 15-3
Tecla programable Guiado...................................... 15-3
Tecla programable Menú ........................................ 15-3
Interruptor de reanudar............................................... 50-3
iTEC Pro ..................................................................... 15-1
Activación................................................................ 15-2
Compensaciones .................................................... 50-1
Diagnóstico ............................................................. 50-3
Diagrama de flujo de configuración ........................ 15-4
Funcionamiento ...................................................... 50-2
Contador de cabeceros ....................................... 50-2
Tabla de estado de icono de engranaje .............. 50-2
Habilitación ............................................................. 15-1
Icono de estado ...................................................... 50-5
Interruptor de reanudar ........................................... 50-3
Lecturas de diagnóstico .......................................... 50-5
Parámetros ............................................................. 35-1
Pestaña................................................................... 30-9
Prioridad de límites solapados
Diagrama............................................................. 50-9
Prioridad de secuencias solapadas ........................ 50-9
L
Límite conducido ........................................................ 25-4
Creación.................................................................. 25-4
Límite interior impasable ............................................ 25-2
Límite interior pasable ................................................ 25-2
Límites ........................................................................ 25-2
Cabecero exterior ................................................... 25-2
Cabecero interior .................................................... 25-2
Compensaciones
Cabecero............................................................. 25-9
Creación .......................................................... 25-9
Constante ............................................................ 25-9
Creación .......................................................... 25-9
Impulsado............................................................ 25-4
Creación .......................................................... 25-4
Superior e inferior................................................ 25-6
Creación .......................................................... 25-7
Configuración.......................................................... 25-1
Descripción de tipos de límites ............................... 25-1
Grupo de cabecero ................................................. 25-3
Límite de cabecero ................................................. 25-1
Límite exterior ......................................................... 25-2
Límite interior impasable......................................... 25-2
Límite interior pasable............................................. 25-2
Método de creación ................................................ 25-3
Pestaña de Límites ................................................. 25-1
Prioridad de límites y secuencias ........................... 50-9
Tipo de límite .......................................................... 25-2
Tipos de límites....................................................... 25-1
Límites de compensación constante .......................... 25-9
Creación.................................................................. 25-9
Límites superior e inferior ........................................... 25-6
Creación.................................................................. 25-7
Localización de averías
Apero ...................................................................... 50-8
Códigos de salida ................................................... 55-8
Compensación de giro de fin de pasada ................ 50-8
Precisión ................................................................. 50-8
Radio de giro........................................................... 50-8
Secuencias ............................................................. 50-8
M
Máquina...................................................................... 20-1
Configuración.......................................................... 20-1
Modelo de máquina ................................................ 20-2
Nombre de máquina ............................................... 20-2
Radio de giro de máquina....................................... 20-3
Sensibilidad de giro................................................. 20-3
Continúa en la siguiente página
Índice alfabético-2
091514
PN=2
Índice alfabético
Página
Página
Tipo de conexión..................................................... 20-2
Tipo de máquina ..................................................... 20-2
Método de creación .................................................... 25-3
Método de introducción de secuencias
memorizadas ............................................................ 30-6
Método manual de introducción de secuencias ......... 30-3
minimizar
Saltos ...................................................................... 40-2
Solapamiento .......................................................... 40-2
Secuencia................................................................... 30-1
Compensaciones ......................................... 30-4, 30-10
Configuración.......................................................... 30-1
Crear ....................................................................... 30-3
Editar....................................................................... 30-3
Ejemplos ............................................................... 30-10
Bajar sembradora.............................................. 30-10
Elevar sembradora ............................................ 30-10
Entrar en canal de agua .................................... 30-10
Poner el pulverizador en marcha ...................... 30-10
Localización de averías .......................................... 50-8
Memorización.......................................................... 30-6
Tabla de posiciones del interruptor...................... 30-6
Seguridad, cuidado con las fugas de alta
presión
Cuidado con las fugas de alta presión.................... 05-6
Seguridad, escalones y pasamanos
Uso adecuado de pasamanos y escalones ............ 05-2
Solapamiento
Prioridad de secuencias.......................................... 50-9
N
Nombre de secuencia................................................. 30-2
P
Páginas de inicio ........................................................ 45-1
Parámetros
iTEC Pro ................................................................. 35-1
Minimización de saltos o solape ............................. 40-1
Precisión
Localización de averías .......................................... 50-8
Principio de funcionamiento ....................................... 15-1
Prioridad de límites solapados ................................... 50-9
R
Registro
Botón....................................................................... 15-3
S
Saltear primer giro .................................................... 35-10
Saltear y llenar............................................................ 35-8
Saltos y solape ........................................................... 40-1
T
Tabla de posiciones del interruptor............................. 30-6
Tabla de velocidad a relación de marchas ................. 30-2
Tecla programable
Equipo..................................................................... 15-3
GreenStar 2 (GS2) Pro ........................................... 15-3
Guiado .................................................................... 15-3
menú ....................................................................... 15-3
Trazado de mapas .................................................. 25-1
Tecla programable Equipo.......................................... 15-3
Tecla programable Menú ............................................ 15-3
Tecla programable Trazado de mapas ....................... 25-1
Índice alfabético-3
091514
PN=3
Índice alfabético
Índice alfabético-4
091514
PN=4

Documentos relacionados