Primera Plana 18 Mayo 2010 Lea en PDF la primera sección
Transcripción
Primera Plana 18 Mayo 2010 Lea en PDF la primera sección
Diario con La Información Poza Rica, Veracruz, México. Director Carlos M. Bauza C. Año 02 Número 000117 www.diariolainfo.com 18 de MAYO 2010 Precio $ 5 .00 Hasta después del 4 de Julio de 2010 este ejemplar es de OBSEQUIO con la finalidad de mantenerle informado URGE EN POZA RICA CAMBIAR POLÍTICAS De seguir el rumbo que marcó la comuna de Pablo Anaya continuará deteriorándose la calidad de vida en Poza Rica Algunos Problemas: ¾ Agua ¾ Alumbrado ¾ Ambulantes ¾ Competitividad ¾ Contaminación ¾ Dengue ¾ Inundaciones ¾ Mercados ¾ Parquímetros ¾ Pavimento ¾ Puentes ¾ Salubridad ¾ Saneamiento ¾ Señalamientos Página 4 Miguel Ángel Yunes, lo rudo y peleonero lo trae en la sangre Sancionan a Duarte por actos anticipados de precampaña Miguel Ángel Yunes, candidato del PAN a la gubernatura del estado, manifestó que no se arrepiente de su pasado priísta, pues Página 5 –dice- ahí construyó “muchas cosas positivas” Veracruz-Elecciones.- El candidato a la gubernatura de la coalición Veracruz Para Adelante, Javier Duarte de Ochoa, fue sancionado por el Instituto Electoral Veracruzano (IEV) Página 5 por actos anticipados de precampaña COLUMNISTAS Y MÁS Página 3 Página 3 Plaza Cívica, Basura y Parquímetros Página 4 Siguen las llantas criando mosquito del Dengue Página 4 Página 3 Deja el DIF... ¡Pero a 4 días de las elecciones! Página 4 Página 11 Página 5 Página 5 Página 11 Página 11 COLUMNA Por: Carlos Miguel Bauza Calviño CLORÓPOLIS Páginas 14 Y 15 Página 10 Páginas 16 y 17 2 ARTÍCULOS RELIGIOSOS “LA GUADALUPANA” Imágenes Medallas Estampas Libros de Oraciones Libros de Primera Comunión Cruces y Crucifijos Llaveros Estatuas y Figuras Tallas de Madera Ángeles Cuadros Rosarios Escapularios Veladoras Veladoras Eléctricas Dijes Biblias Recuerdos Estamos ubicados Exactamente enfrente de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe Iglesia “La Lupita” Tel y Fax: 82-4-93-41 Dirección: Calle 18 de Marzo No. 308, entre Morelos e Independencia, Col. Manuel Ávila Camacho, Poza Rica, Ver. Oración a San Martín Caballero O bendito San Martín de Caballero, que en piedad y amor abrigaste a un pobre mendigo que se congelaba, dividiendo tu propio manto en dos, mira hacia mí, tan pobre y tan sólo, con los ojos de tu piedad e intercede por mí ante el trono de Cristo para que yo pueda encontrar ayuda por todas mis necesidades, ambas espirituales y materiales (presente tus peticiones). Amén. Grupo de Oración Católico de Poza Rica Ora el Padre nuestro todos los días, donde estés, a las 7 de la noche, únete a la cadena de oración por la PAZ y la salud. DIRECTORIO Presidente y Director General Carlos Miguel Bauza Calviño [email protected] Consejo Genera l Edito ri al de Pre nsa Lic. Concepción Rodríguez Parra Carlos F. Bauza Bauza Rosa Angélica Rangel de la Fuente Israel Ortega Zamudio Representante en Xalapa Lic. Armando Domínguez Melgarejo Teléfono Cel. 044-782-136-18-09 Las oficinas y talleres gráficos están ubicados en Blvd. Ruiz Cortines S/N Fraccionamiento Palmas, Poza Rica, Ver. Certificado de reserva de derecho del uso exclusivo del titulo en tramite ANÚNCIESE CON NOSOTROS Solicite cotización al Tel. Cel. 044-782-136-18-09 E-Mail [email protected] Blvd. Ruiz Cortines #1700 (Antes Gasolinera las Palmas) Fraccionamiento las Palmas, Poza Rica, Ver. Cruz del Santo Padre Benito Mi luz sea la cruz santa No sea el demonio mi guía ¡Apartate, Satanás! Nunca sugieras cosas vanas, Pues maldad es lo que brindas Bebe tú mismo el veneno Oración a San Judas Tadeo ¡Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús!, la Iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mi, estoy solo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén. Padre Nuestro que estas en los cielos, santificado sea tu nombre venga a nosotros tu reino, hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día, perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden, no nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal. Amen GRACIAS ARCÁNGEL URIEL Oración a San Benito Santísimo confesor del Señor; Padre y jefe de los monjes, interceded por nuestra santidad, por nuestra salud del alma, cuerpo y mente. Destierra de nuestra vida, de nuestra casa, las asechanzas del maligno espíritu. Líbranos de funestas herejías, de malas lenguas y hechicerías. Pídele al Señor, remedie nuestras necesidades espirituales, y corporales. Pídele también por el progreso de la santa Iglesia Católica; y porque mi alma no muera en pecado mortal, para que así confiado en Tu poderosa intercesión, pueda algún día en el cielo, cantar las eternas alabanzas. Amén. Jesús, María y José os amo, salvad vidas, naciones y almas. Se rezan 3 Padres Nuestros, Ave Marías y Glorias. Con licencia eclesiástica Oración a San Expedito Para vencer las pruebas ¿Acaso no estás bajo mi sombra, bajo mi amparo? Oh! Dios que con inefable providencia te dignas enviarme a tus Santos Ángeles para nuestra Guarda, accede a nuestros ruegos y haz que seamos siempre defendidos por su protección. Señor, que nos confías a tus Ángeles para que nos guarden en todos nuestros caminos, concede propicio que por intercesión de tu glorioso Arcángel San Uriel nos veamos libres de los peligros presentes y asegurados contra toda adversidad. Glorioso Arcángel San Uriel, poderoso en fortaleza, imploro tu continua custodia para alcanzar la victoria sobre todo mal espiritual o temporal. Protector mío, concédeme la gracia que te solicito (se pide la gracia deseada) si es conveniente para el bien de mi alma. Acompáñame y guía todos mis pasos hasta alcanzar la vida eterna. Amen. ¡Señor Jesús acudo a tu auxilio! ¡Virgen Santísima socórreme! San Expedito, tu que lleno de valor abriste tu corazón a la gracia de Dios y no te dejaste llevar por la tentación de postergar tu entrega, ayúdame a no dejar para mañana lo que debo hacer hoy por amor a Cristo. Ayúdame desde el cielo a renunciar a todo vicio y tentación con el poder que Jesús me da. Que sea yo diligente, valiente y disciplinado al servicio del Señor, y no me acobarde ante las pruebas. Tú que eres el santo de las causas urgentes, te presento mi necesidad (hacer el pedido). Sobre todo te pido que intercedas por mi para que persevere en la fe, y así llegue al gozo del cielo con Cristo, con la Virgen María, los ángeles y los santos. Amén Oración al Divino Niño Jesús Niño Jesús: Tú eres el Rey de la Paz, ayúdame a aceptar sin amarguras las cosas que no puedo cambiar. Tú eres la fortaleza del cristiano; dame valor para transformar aquello que en mí debe mejorar. Tú eres la sabiduría eterna; enséñame en cada instante cómo debo obrar para agradar más a Dios y hacer mayor bien a las demás personas. Te lo suplico, por los méritos de tu infancia a ti que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén. 3 Columnas y Más ¿Las ventas... no aumentan? ¿VENDES TU CARRO, MASCOTAS, TERRENO, CASA O MUEBLES? anúnciate aquí ¡HASTA QUE TE LO COMPREN! Tu nos avisas. Usted necesita 044-782-136-18-09 Sujeto a aprobaciónTexto e imágenes ¡PUBLICIDAD! Su anuncio en este espacio E-Mail [email protected] Éxodo de Facebook para fin de mayo Nosotros vamos a su negocio Llame al 044-782-136-18-09 Diario con La Información Solicita Auxiliar de Ventas Requisitos: • Sexo Indistinto • Edad entre 22 y 35 años • Estudios Mínimo Preparatoria • Disponibilidad de Tiempo • Experiencia en el puesto Ofrecemos: • Salario base 3 Mil pesos • Prestaciones de Ley • Excelentes comisiones Comunicarse al teléfono 044-782-136-18-09 M É X I C O , D . F. , m a y o ( E L UNIVERSAL).- Cuando Facebook lanzó su nueva aplicación Open Graph API para hacer más social la experiencia de las personas en la red seguramente no tenía en mente que generaría una revuelta de usuarios de la red social. Y es que con el objetivo de crear conciencia sobre el uso de los datos privados en internet, Matthew Milan y Joseph Dee comenzaron una campaña que invita a los millones de miembros a dejarla para el próximo 31 de mayo, en lo que han llamado al "Día de dejar Facebook". El propósito de la nueva página http://www.quitfacebookday.com/#why es animar a todos aquellos que están hartos de la falta de respeto que la red social tiene con los datos privados a dejar de formar parte de este portal. Una vez en la página de internet, sólo debes de registrar tu nombre y comprometerte con los cientos de personas que ya lo hicieron a eliminar tu cuenta de Facebook el día antes mencionado. Incluso, el portal ofrece la opción de enviarte un recordatorio el mismo 31 de mayo por la mañana para que no olvides tu promesa. Aunque este proyecto necesita muchos más seguidores para tener un fuerte impacto, el sentimiento anti Facebook que rápidamente se disemina en la red puede colaborar a que crezca de forma más veloz. Apenas este viernes Danny Sullivan, de Search Engine Land, reveló que la pregunta "cómo elimino mi cuenta de Facebook" (how do i delete my facebook account) es ahora una de las principales sugerencias de Google cuando se comienza a escribe "cómo" (how do I) en la caja de búsqueda. Este falta de cuidado en la privacidad por parte de la red social ha llevado además a un grupo de estudiantes de la Universidad de Nueva York (NYU) a desarrollar un proyecto web que le permitirá a las personas recuperar sus datos privados en internet. La iniciativa responde al nombre de Diaspora, pero también se le conoce como el anti Facebook, y ella trabajan los estudiantes Daniel Grippi, Maxwell Salzberg, Ilya Zhitomirskiy y Raphael Sofaer, estudiantes de Matemáticas y Ciencias computacionales. Todos ellos comparten la visión de que compartir información a través de la red no debe estar peleado con la privacidad de los datos. Especialistas prevén que para 2012 se acaben las direcciones IP M É X I C O , D . F. , m a y o ( E L UNIVERSAL).- El futuro nos alcanzó y muy pocos están preparados para decirle adiós a las direcciones IP del Protocolo de Internet (IPv4). El 9 de septiembre de 2001 se entregará el último bloque de direcciones a las empresas web para su uso y distribución y se prevé que para abril de 2012 todo el conjunto se agote. Según da cuenta la BBC en su portal, los expertos señalan que el rápido crecimiento de la web ha ido agotando las reservas de direcciones, por lo que sólo resta el 7% de estas direcciones (unas 300 millones) por asignar. Todo lo que se conecta a internet necesita de una "dirección IP" para asegurarse de que los datos llegarán a la persona o dispositivo adecuado. La expansión continua de la red está ligado a este conjunto de direcciones, dice el portal. Agrega que el protocolo IPv4 fue suficiente en la década de los setenta (cuando la red se estaba estableciendo), pero ahora no queda más que empezar la mudanza y para ello ya se cuenta con el sucesor IPv6, el cual tiene billones de direcciones disponibles. Suena alentador; sin embargo, a decir de quienes conocen el mundo de supercarretera, muy pocos han empezado el proceso para cambiar sus direcciones. El que más se ha metido en el tema es China. Pero también surge otro problema, la mudanza, como cualquier cosa de esta índole, tiene sus pros y contras y para empezar el paso es lento, pues el sistema tiene que traducir la nueva dirección y si a ello se le suma que muy pocos lo han hecho, cuando llegue el momento la red se saturará y empezarán los problemas de velocidad y conexión. Axel Pawlik, director administrativo de la empresa RIPE NCC, la cual reparte las direcciones IP en Europa, notó un crecimiento significativo en las solicitudes de direcciones IPv6 en los últimos meses, pero agregó que "lo que no se está viendo todavía es que esas direcciones IPv6 se utilicen en internet". 4 URGE EN POZA RICA CAMBIAR POLÍTICAS Locales Para algunos con decir en el discurso “Dar continuidad a las políticas de gran visión del Dr. Pablo Anaya” basta, para la población hacen falta resultados hoy, para sustentar... los hechos hablan... ¿En qué materia Poza Rica va por buen camino?... Veamos... y usted opine Por: Carlos M. Bauza C. Poza Rica, Ver., Mayo de 2010.- La fama de Poza Rica ha trascendido la región, los incendios de los mercados, las molestias por los parquímetros, la contaminación y poca infraestructura en general para crecer económicamente nos han marcado como una ciudad que va por muy mal camino. El Diario con La Información ha señalados estas y otros barbaridades que sufrimos a diario, resultado de una pésima administración municipal, la cual se basa en el discurso, visiones futuristas y auto nombrarse elegida de DIOS, con nombre, la presidencia municipal trunca (Como todo lo que dejó) de Pablo Anaya. Para evitar sospechas político-partidistas-electorales, el Diario con La Información fundamenta su nota en datos oficiales y en señalamientos generales, no solamente en lo que durante años ha plasmado en sus páginas. Por ejemplo, según la Universidad Veracruzana (UV) la ciudad no cumple con el mínimo requerido por la ONU de áreas verdes, pero no con petunias, sino con árboles. Ahora, como no queriendo hacer ver todo mal, la UV señala que desaparecen las áreas verdes por el desarrollo económico, ¡Que bien!, Pues no. Resulta que según el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. Poza Rica en el año 2010 está entre las 10 ciudades menos competitivas. El resultado se da entre 86 ciudades grandes, con 373 municipios, considerando 111 indicadores, como la macroeconomía, conectividad, el derecho y la menor intervención del derecho, entre otras. Lo peor es que en la evaluación de la ciudades, del 2007 al 2010, Poza Riza pasó de Media Baja a Baja, el promedio Internacional de la República Mexicana es Media y Poza Rica es baja. La administración pública Plaza Cívica, Basura y Parquímetros Las Ruinas de Poza Rica ya compiten con las del Tajín del trienio de Pablo Anaya ha carecido de transparencia, de participación de los sectores populares, de la integración de la comunidad, por el contrario, el poder se concentró en el Presidente Municipal Pablo Anaya y su Tesorero, Miguel ángel Martínez Salgado, de nueva cuenta, como evidencia el hecho señalado por el Síndico Efraín Ortega Márquez, en el millonario gasto no autorizado en cabildo para construir un tercer piso en el Palacio Administrativo. Por lo que hace a los Deja el DIF... ¡Pero a 4 días de las elecciones! Por: Carlos M. Bauza C. Poza Rica, Ver., Mayo de 2010.- Muy convenientemente anuncia la Enfermera especialista, María Consuelo Valdez Barjau, Presidenta del DIF Municipal de Poza Rica, conocida popularmente como Consuelo Valdez de Anaya, esposa del alcalde con licencia y aspirante a ganar la diputación local por el PRI, anunció que dejará el DIF a la esposa del actual alcalde, Raquel Torres Viveros de Alarcón, el día 30 de Junio. ¿ P O R Q U É ? , Casualmente las elecciones son el 4 de Julio, pero eso seguramente no tendrá nada que ver. Es importante mencionar que no hay nada ilegal en que la Por: Carlos M. Bauza C. Poza Rica, Ver., Mayo de 2010.- La Plaza Cívica convertida en un tianguis, no solamente de artesanías, hay venta de toda clase de artículos, la basura se acumula en todos lados, es imposible que los trabajadores del ayuntamiento logren controlar la situación, no hay un plan de trabajo. De los ingresos por los permisos de uso de suelo solamente el Tesorero Municipal, Miguel Ángel Martínez Salgado está enterado, el señor maneja los permisos, los inspectores y la tesorería ¿Cuántos permisos... a cuántas personas... a qué precio se dieron?, Esa es información clasificada, nadie nunca lo sabrá. Lo mismo ocurre con los Parquímetros, instalados gracias a las gestiones de Pablo Anaya, el alcalde suplente, no es igual pero es lo mismo, Marco Aurelio Alarcón Trueba, aseguró que ni hay tantas quejas, que apenas son 13. La imagen que da la Plaza Cívica, con sus pisos rotos, sus escalones quebrados, su fuente inservible, sin sus letras en el nombre, con las áreas verdes secas, invadida de ambulantes, rodeada de parquímetros y cubierta de basura, no es precisamente el resultado que quisiera ver el pueblo de Poza Rica. Ese es el ejemplo del resultado de una mala administración, a la cual le fue más fácil prometer que cumplir, culpara a otros que resolver y dejar todo tirado que asumir la responsabilidad total del fracaso total. satisfactores básicos de la comunidad los resultados son nulos e inexistentes, con las obras públicas a medias y de mala calidad, son situaciones que no se pueden ocultar y los medios de comunicación regionales, estatales y nacionales ya dan cuenta de ello. E l f r a c a s o d e l Reordenamiento Comercial, la destrucción del Paseo de la Burrita, el nulo saneamiento del Río Cazones y los Arroyos, la Zona de Tolerancia, el terrible error de los Parquímetros y el querer hacer creer que fue obra de la pasada administración, el mal manejo del Relleno Sanitario y el pésimo servicio de la empresa PASA ( P a r q u í m e t r o s y PA S A concesionados por 15 años), los problemas jurídicos de los cuales los ediles dicen no les informan en qué situación se encuentran. El Diario con La Información seguirá intentando hablar con todos los candidatos y aspirantes a puestos de elección popular, desde gobernador, alcaldes, ediles y diputados locales, para saber qué piensan. Hasta el momento tenemos respuesta favorable de tres aspirantes, mientras que de Alfredo Gándara Andrade solamente dice sí pero no dice cuándo, el espacio está abierto para saber el punto de vista del futuro de Poza Rica, que no luce nada bien hoy, y para el 2030 falta mucho, cuando el proyecto no se ve viable ni para dentro de dos años. ¿La calidad de vida es satisfactoria en Poza Rica?, Ni agua a diario tenemos. esposa de un candidato esté al frente de un organismo que reparte ayudas a las clases más desprotegidas, en este caso el DIF de Poza Rica, así como tampoco hay nada que impida sea retirada del puesto después que se cumplió la costumbre política de colocar en el encargo a la esposa del alcalde en turno. Sin embargo el alcalde suplente se ve callado ante las circunstancias, sin lograr dar la encomienda a su esposa desde ya, desde hoy, desde este momento, sino que sin decir más acepta siga en el encargo la esposa del alcalde con licencia. Piensa mal y acertaras, ¿Por qué dejar el puesto hasta el día 30 de Junio? Siguen las llantas criando mosquito del Dengue Por: Carlos M. Bauza C. Poza Rica, Ver., Mayo de 2010.- A una semana del anuncio del Dr. Roberto Torres Arcos, Director de Ecología del ayuntamiento de Poza Rica, de que después de 8 meses retirarán por fin las llantas de la Central de Abastos, mentira, ahí siguen. Naturalmente que algún día se las llevarán, como ha ocurrido anteriormente, pero la Central de Abastos del Sur de las Huastecas está convertida en un basurero, lugar propicio para que se multiplique el mosquito transmisor del dengue, igualmente mencionó Torres Arcos “Tengo entendido que la jurisdicción sanitaria está haciendo constantes recorridos en ese tiradero de llantas, están fumigando”, de lo que tenemos entendido que no tiene ni idea de lo que habla, la Jurisdicción Sanitaria no ha fumigado, el Dr. José Jaime Cano Zavaleta, ex director de la Jurisdicción Sanitaria 3 reveló al Diario con La Información que ahí no se procrea el mosquito del dengue. Por supuesto que nadie se lo creyó y el Dr. ya no está como director, pero las llantas sí siguen en el lugar ¿Qué dirá ahora el nuevo director ? auxiliares didácticos y sus técnicas para que los estudiantes entren en procesos reflexivos que les lleve a adjudicarse el saber, siempre producto de una experiencia intelectual y práctica. El maestro por tanto, además de conocer el objeto de su materia fraccionada, debe ubicarla en el conjunto de la disciplina y esta siempre en un ámbito geográfico, social y económico que de alguna manera resulta limitativo, pero de eficiencia en el mercado laboral del profesionista y su éxito, que es el objetivo último en su preparación. No es ocioso el llamado a la auto enseñanza, pues el contar con tecnologías digitales acerca el conocimiento diverso, pero el proceso de discriminación de la información se torna en una habilidad necesaria por la calidad de los datos. Por último, el maestro se enfrenta a generaciones formadas en otro orden de valores, dificultando el fenómeno de relación por los abismos generacionales, debiéndose captar la atención de su audiencia con programas modernos y ejercicios de rápida interpretación, aparte de ensayar un buen carácter. El valor del respeto como norma de convivencia pacífica resulta esencial sin perder el buen humor indispensable en toda relación humana. La difícil situación económica que atravesamos, ya casi en forma permanente, a veces nos orilla a tomar la docencia como un empleo más, perjudicando a muchos jóvenes al carecer de mentores c o m p r o m e ti d o s . S i b i e n e l magisterio reclama un apostolado, se requiere por parte del Estado y el sector privado que se ocupan de la educación, de la inversión en infraestructura física, tecnológica, acervo bibliográfico y por supuesto mejores condiciones laborales, en especial de buenos salarios y prestaciones para los profesores, actores básicos del fenómeno educativo. La capacitación es Vendiendo piedras Arq. Luis Manuel Villegas Salgado Presidente Municipal de Poza Rica trienio 1988-1991 Director de la Facultad de Arquitectura Poza Rica de la Universidad Veracruzana 1999 Catedrático de la Facultad de Arquitectura Poza Rica de la Universidad Veracruzana ¿Vendería usted piedras? No es un absurdo. En muchos parques, sitios turísticos o tianguis se encuentran personas dedicadas a esta tarea y parecen tener éxito. Pueden no ser preciosas, ni siquiera talladas, menos engarzadas en algún metal o ensartadas para formar alguna joya sencilla. Basta que estén medianamente limpias, libres de tierra para lucir sus formas geométricas o caprichosas, eso sí con sus colores naturales que al humedecerlas y brillarlas con algún lienzo descubren su belleza misteriosa. Lo que debe existir es la vocación del vendedor y su aprecio por lo que hace, llegando a sentirlo por su mercadería, reservándose algunas de ellas en colecciones personales para disfrutarlas en la soledad y quizá mostrarlas, cual reliquias a personas queridas. Comparto esta idea con quienes tienen la oportunidad de laborar en el magisterio formalmente. Sin importar el nivel, la tarea del maestro requiere de vocación para impulsar el fenómeno educativo, este es la transmisión del conocimiento o su inducción para obtenerlo de acuerdo con nuevos enfoques pedagógicos. Lo que resulta indispensable es el conocimiento de las materias objeto de esta relación, haciéndose complejo por el manejo de la tecnología, hoy moderna, que solo es eso, nunca un sustituto, por tanto el maestro debe contar con la información, fundamental y en ello la buena práctica de reuniones con pares de otras latitudes que a través del intercambio y confronta de ideas y experiencias, propicien un diálogo que enriquezca la diversidad. Por último y casi como carta a Santa: Se requiere despolitizar el papel del gremio, toda vez que afecta c o r p o r a t i v a m e n t e , despersonalizando al docente de su condición de agente educativo por el de promotor electoral. Como esto depende de la voluntad y permanencia de dirigentes instalados en actividades políticas, resultaría una quimera solicitar su inmolación. No todo está perdido y la buena actitud de los profesores habrá de encontrar los caminos que hagan justicia a su dedicación y propicien su progreso, su realización colectiva y personal, que se traducirán en la formación de una sociedad libre, culta y preparada que ya nos merecemos y que por no tenerla, estamos como estamos. 5 Proceso Electoral Veracruz Miguel Ángel Yunes, lo rudo y peleonero lo trae en la sangre XALAPA, Ver., mayo (EL UNIVERSAL).-En su natal Soledad de Doblado, las peleas eran un deporte en el que Miguel Ángel Yunes Linares era un participante activo, practica que a lo largo de su vida no abandonó del todo y por eso el hoy candidato a la g u b e r n a t u r a d e l PA N e s considerado de la línea dura. “Sí, si era peleonero. En los pueblos es como deporte si no peleas te aburres, pero te peleas entre hermanos, primos y con los amigos y al rato te vas a jugar y ahí muere. No quiere decir que haya sido una gente de riña”, confiesa el controvertido político. En el pueblito de cinco mil habitantes, asentado a unos cuantos kilómetros del puerto de Veracruz, convivía con 40 de sus primos, con quienes hacía y deshacía. Con la pura familia conformada equipos completos de beisbol y futbol, pero también encabezaba travesuras. “En el patio grande que compartíamos con mis primos simulamos un fantasma con una sabana, apagamos la luz y al llegar en la noche a una de las personas de servicio de repente de atrás de un árbol de zapote le salió el fantasma…creo que hasta se desmayo”, recuerda la fechoría, pero también el regaño de sus padres. Su padre era dueño de una fábrica de escobas y trapeadores, así como de una tienda de ropa, donde a sus siete hijos les enseñaron a tener una responsabilidad y que las cosas había que ganárselas. “No tuve limitaciones económicas, pero tampoco vivimos en excesos. Mi papá era un hombre muy austero en su vida personal, nos daba todo lo que podía, trabajamos todos los hermanos en el propio negocio familiar, teníamos todo lo necesario para vivir, comer y comprarnos ropa y eventualmente salir de viaje a Veracruz”, recuerda. Pero desde los 15 años se vio obligado a salir de casa para estudiar la prepa en el puerto de Veracruz, donde habitó una casa de huéspedes y luego la universidad en esta capital veracruzana, donde debió enfrentar la muerte de su padre. “El peor momento es la muerte de mi padre. Mi papá tenía unos dolores muy fuertes y pensaban que era dolores reumáticos y mi tío médico nos dio la noticia que no era un problema reumático era un cáncer incurable y se nos murió en unos cuantos meses”, rememoró. Ya en la prepa había comenzado con sus pininos políticos. “Me tocó desde pegar carteles, de jilguero, como se les decía antes, hasta coordiné campañas”, dice. En realidad lo acogió el entonces político, Rafael Hernández Ochoa, a la sazón gobernador de Veracruz. “Yo no diría que don Rafael fue padrino, a mi el termino padrinazgo en política me parece un termino que no es el mejor para describir a alguien que enseña. Hernández Ochoa fue un maestro y un maestro exigente”, relata. Y entonces inició una meteórica carrerea en el priísmo El ex director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en el gobierno del panista Felipe Calderón Hinojosa, niega arrepentirse de su pasado priísta, pues –dice- ahí construyó “muchas cosas positivas”. “No, no, no. No tengo porque arrepentirme de mi pasado en el PRI, en el PRI yo construí muchas cosas muy positivas durante la etapa en que milité (…) Yo no estoy peleado con el PRI ni con los priistas. Yo tomé la decisión de dejar el PRI en un momento en que el PRI tomó la decisión de luchar en contra del avance del país”, asegura. Con la camiseta del panismo bien puesta, Yunes Linares recuerda que decidió renunciar a su militancia priista cuando su líder nacional, Roberto Madrazo Pintado le ordenó frenar todas las reformas legales (laboral, económica, energética, política y fiscal) que impulsaba el presidente Vicente Fox. “Cuando escuché decir a Roberto Madrazo, en el año de 2003, cuando yo era diputado federal y presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, decir que si nosotros no atoramos las reformas que Fox quiere promover (…) lo que vamos a hacer es darle a Fox la posibilidad de ganar las elecciones en 2006 (…) entonces ahí tomé la decisión de que yo ahí no tenía nada que hacer”, afirma. Entonces, Yunes, quien era miembro del PRI desde 1969, donde ocupó los cargos de secretario técnico del Consejo Político Nacional y dos veces presidente del Comité Directivo Estatal, acabó con tres décadas de militancia. “Ni el PRI me traicionó ni yo traicioné al PRI. Yo me salí del PRI por la puerta grande que fue por la misma por la cual yo entre. Yo llevé mi renuncia a la oficina de Madrazo (…) en ningún momento traicioné. En el momento que tuve que irme me fui lo hice de manera directa y de frente como me gusta hacer las cosas”, aclara. Y orgulloso está de lo alcanzado en ese partido. Hace suyas, junto con diputados panistas, las reformas constitucionales para dar estabilidad al campo y reconocer la existencia de las iglesias. Mientras que en Veracruz, se adjudica la reforma más importante que se haya hecho a las instituciones políticas y democráticas de Veracruz, al lado del líder estatal del PAN, César Leal Angulo y del PRD, Domingo Alberto Martínez Reséndiz. Así como haber logrado darle autonomía a la Universidad Veracruzana, a la Comisión Estatal Electoral y haber creado el primer Tribunal Electoral del país adscrito al Poder Judicial del Estado “y construir etapas muy importantes para el país y para Veracruz”. De paso reconoce como un triunfo de la democracia que durante su gestión como líder estatal del PRI, en 1997, ese partido haya perdido 107 de las 212 alcaldías. El descalabro priista no lo ve como un fracaso en su carrera política. “Veracruz estaba avanzando hacia la democracia y nosotros habíamos impulsado ese cambio democrático. La última elección antidemocrática de Veracruz es la de 1991 cuando se produce en todo el estado toma de palacios municipales, muertes y toma de carreteras”. Al lado de Chirinos Calero, afirma, impulsó una reforma para que los ciudadanos votaran por quien quisieran y se reconocieran esos triunfos, cuyos primeros frutos se presentan en 1994 cuando el PAN gana algunas alcaldías como Veracruz, Córdoba y Orizaba y el PRD en otros más. “Entonces nosotros construimos ese escenario democrático, todos los partidos. En 97 se repite ese mismo escenario, entonces digamos que yo viví el cambio democrático en mi propia tarea (…) soy un demócrata. Impulsé la reforma democrática de Veracruz”. Avala IEV registro de candidatos a gobernador Xalapa, Ver., mayo.- A partir del día 15, los candidatos a Gobernador de las coaliciones “Viva Veracruz”, “Veracruz para adelante” y “Para cambiar Veracruz”, Miguel Ángel Yunes Linares, Javier Duarte de Ochoa y Dante Alfonso Delgado Rannauro, respectivamente, comenzaron sus campañas proselitistas al ser aceptados sus registros por el Consejo General del Instituto Electoral Veracruzano. En sesión ordinaria, el máximo órgano de dirección electoral de Veracruz avaló la candidatura de los aspirantes mencionados, al no encontrar impedimento alguno en la documentación presentada en tiempo y forma ante el propio organismo. El Acuerdo, que fue votado por unanimidad y que leyó el Secretario Ejecutivo Héctor Alfredo Roa Morales, indica: PRIMERO: Procede el registro de las postulaciones de candidatos a Gobernador del Estado, presentadas por la Coalición “Para Cambiar Veracruz”: Dante Alfonso Delgado Rannauro; por la Coalición “Viva Veracruz”: Miguel Ángel Yunes Linares; por la C o a l i c i ó n “ Ve r a c r u z p a r a Adelante”, Javier Duarte de Ochoa. SEGUNDO: Se instruye a la Secretaría Ejecutiva del Instituto Electoral Veracruzano, para que gire instrucciones al Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos a fin de que realice la inscripción correspondiente en el Libro de Registros de Postulaciones de los candidatos a Gobernador del Estado. TERCERO: Comuníquese a los Consejos Distritales, los registros materia del presente acuerdo. CUATRO: Se instruye a la Secretaría Ejecutiva para que solicite la publicación por una sola vez, en la “Gaceta Oficial” del Estado, de la relación de nombres de candidatos a Gobernador del Estado registrados y de los partidos políticos y coaliciones postulantes. Q U I N TO : s e i n s t r u y e a l a Presidencia del Consejo General para que ordene la publicación en la página de Internet del Instituto. En la sesión participaron los consejeros Carolina Viveros García, Jacobo Alejandro Domínguez Gudini, Alfonso Ayala Sánchez, Ángeles Blanca Castaneyra Chávez y Víctor Gerónimo Borges Caamal. Además, el secretario ejecutivo, Héctor Alfredo Roa Morales; así como los representantes del PAN, Claudia Cano Rodríguez; PRI, Eduardo Andrade Sánchez; PRD, Fredy Marcos Valor; PT, José Antonio Sifuentes Rocha; PVEM, Sergio Gerardo Martínez Ruiz; PC, Froylán Ramírez Lara; PRV, Jorge Eduardo Maldonado Loeza y José Emilio Cárdenas Escobosa, del PANAL. Dante Delgado, en festiva reunión Sancionan a Duarte por actos con 700 mujeres de Cosoleacaque anticipados de precampaña Cosoleacaque, Ver., 16 de mayo.En un desayuno con más de 700 mujeres representativas de los sectores sociales de esta ciudad, entre ellas Leocadia Cruz Gómez, Premio Nacional de Ciencias y Artes, el candidato a gobernador por la alianza “Para Cambiar Veracruz”, Dante Delgado ratificó su compromiso de crear el Banco de la Mujer, para apoyar la iniciativa y las actividades productivas de las mujeres veracruzanas. Mediante el otorgamiento de créditos respaldados por un fondo de garantías, y un programa de crédito a la palabra, las mujeres, entusiastas, trabajadoras, impulsarán el desarrollo de las familias veracruzanas, dijo Dante Delgado en festiva reunión en la que fue acompañado por su esposa, la Dra. Teresa Morales, “mi compañera de toda la vida, mujer de trabajo y dedicación al pueblo veracruzano”. En un restaurante de esta localidad, y como primer acto de su segundo día de campaña proselitista por el sur de Veracruz, el candidato expuso que también habrá un programa de apoyo para impulsar proyectos productivos operados por madres solteras. Y se comprometió a otorgar en los próximos seis años medio millón de micro créditos productivos para las mujeres veracruzanas. “La perspectiva de género, dijo, estará siempre presente en la elaboración y aplicación de las políticas públicas y los programas del gobierno estatal. Se creará un programa para prevenir y sancionar la violencia intrafamiliar y la creación de centros de atención integral para las víctimas.” Acompañaron a Dante Delgado en este evento el presidente nacional de Convergencia, Luis Walton Aburto; el diputado Pedro Jiménez León, coordinador parlamentario convergente en la Cámara de Diputados y delegado general del CEN en Veracruz; Alejandro Chanona Burguete, presidente de la Fundación por la Socialdemocracia de las Américas y el senador Francisco bajacaliforniano Francisco Alcibíades García Lizardi, así como la diputada perredista Maribel Cisneros y los precandidatos de la coalición a la alcaldía de Cosoleacaque. X A L A PA , Ve r. , m a y o ( E L UNIVERSAL).-El candidato a la gubernatura de la coalición Veracruz para Adelante (PRIPVEM-PRV), Javier Duarte de Ochoa fue sancionado por el Instituto Electoral Veracruzano (IEV) por actos anticipados de precampaña. Con tres votos a favor y dos en contra de integrantes del Consejo General del Instituto Electoral Veracruzano (IEV), el Partido Revolucionario Institucional también recibió parte de la sanción consistente en apercibimiento y multa de 300 días de salario mínimo. Con ello, dicho órgano electoral dio cumplimiento a una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado que le ordenó aplicar una sanción al priísta al haberse promocionado como posible candidato fuera de los tiempos establecidos en la ley. El Tribunal Electoral consideró que los actos anticipados de precampaña fueron la publicación (en una revista) de una entrevista con Duarte de Ochoa en la cual declaró que quería ser candidato, cuando aún era diputado federal y no había iniciado el proceso de registro de precandidatos. El representante del PRI ante el Consejo general del IEV, Eduardo Andrade Sánchez se inconformó con la sanción aplicada y anunció que impugnarán ante la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El priísta argumentó que la nota informativa contenía “una cabeza interpretativa”, por lo cual no podría considerarse como un acto anticipado de precampaña. Sin embargo, tres de los cinco consejeros electorales votaron a favor de sancionar al abanderado priísta, quien este sábado inició su campaña formal. 6 Estado de Veracruz INAH afirma que detectará más estructuras prehispánicas en El Tajín MÉXICO, D.F., mayo (EL UNIVERSAL).- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) afirmó que adquirirá equipo especial para detectar, en el segundo semestre de este año, altares, plazas y juegos de pelota, entre otras edificaciones prehispánicas que aun se encuentran enterradas a lo largo y ancho de las mil 221 hectáreas de la poligonal de la Zona Arqueológica de El Tajín, Veracruz. Las áreas de monumentos expuestas a la vista del público representan ahora sólo el 10% de la totalidad de esa zona arqueológica, declarada en 1992 como Patrimonio Mundial de la UNESCO, y que en su época de auge llegó a tener entre 30 mil y 50 mil habitantes, entre los años 800 y 1200 d.C., indicó Patricia Castillo Peña, directora del Centro INAH Veracruz. Dijo que la búsqueda de otras edificaciones antiguas, que permanecen enterradas, se realizará a mediante el uso de un método de percepción remota, láser, denominado Detección de la Luz y Distancia (LIDAR, por sus siglas en inglés). La arqueóloga, directora académica de este sitio prehispánico bajo custodia del INAH, informó que esta investigación forma parte del proyecto de mapeo digital de la zona, que permitirá tener una escala de hasta 10 centímetros de detalle de las antiguas estructuras. Dijo que la iniciativa para adquirir esa tecnología está actualmente en revisión por parte del Consejo de Arqueología de la institución. De ser aprobada, agregó, se suscribirá un acuerdo entre el INAH y Petróleos Mexicanos (Pemex) y la paraestatal estará a cargo de la licitación de la empresa que cuente con la tecnología de LIDAR para llevar a cabo estas prospecciones de terreno. Aseguró que con la exploración extensiva que se hizo en la región centro-norte de Veracruz, como parte del Proyecto Aceite Terciario del Golfo de Pemex, ya se cuenta con el registro de cuadrantes de 50 por 50 metros del área correspondiente a El Tajín. Ahora, indicó, la utilización del sistema LIDAR sobre el área de esta zona arqueológica permitirá a corto, mediano y largo plazo, determinar categorías basadas en las características de los monumentos o conjuntos arquitectónicos que se perciban, registrar el tipo de vegetación de la zona, incluso implementar Presentó la SEV cuatro obras póstumas de Francisco Morosini Cordero recorridos virtuales. Lo minucioso de este mapeo ayudaría, a su vez, a localizar posibles áreas de enterramiento, toda vez que hasta el momento no han sido descubiertas osamentas en El Tajín, un hecho insólito para una ciudad prehispánica con esas características. Este levantamiento digital representará el arranque de nuevos proyectos de investigación dentro del Plan de Manejo de la Zona Arqueológica de El Tajín, pues a partir del mismo se pueden precisar sectores para llevar a cabo excavaciones sistemáticas, con líneas de estudio perfectamente definidas, agregó. Castillo Peña dijo que los planos que se obtengan a través de la utilización del método de LIDAR brindarán información específica sobre cuántos altares, juegos de pelota y unidades habitacionales, entre otros complejos arquitectónicos, se distribuyen en sus mil 221 hectáreas. La herramienta LIDAR crea modelos de elevación de alta precisión y detalle. Funciona por medio de una señal de luz que sale de un sensor y vuelve a éste, el tiempo de retorno es registrado y la posición del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y Orientación (Sistema de Medida Inercial, IMU), quedan grabados para cada punto del terreno. Para El Tajín, la realización de vuelos con LIDAR implica una obtención de las coordenadas de los puntos de forma directa, a partir de la información de los sistemas GPS-IMU montados en el avión. Por esta razón, la obtención de modelos digitales de elevación es casi inmediata. Señaló que esta labor abarcará aproximadamente tres semanas, mientras que la obtención de los planos llevará un par de meses más. Posteriormente, estos planos serán cotejados con imágenes de fotografía aérea y el posicionamiento geográfico proporcionado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La lectura de estos datos requiere de equipos y programas computacionales especializados para formar las citadas categorías en torno a los monumentos y conjuntos arquitectónicos detectados. En ese sentido, otro de los proyectos que se piensan iniciar con esta tarea es la creación de un Centro de Investigación en El Tajín, dedicado a la consulta de expertos en diferentes disciplinas. La especialista indicó que este levantamiento también permitirá emprender el ordenamiento territorial dentro del polígono de protección de El Tajín y quedará prohibido cualquier tipo de construcción, y otras más de amortiguamiento. "La intención es que la poligonal quede completamente protegida, pero necesitamos una base de datos que sea la justificante para limitar el uso de suelo", agregó. Esta y otras iniciativas serán dadas a conocer, mediante talleres interactivos, a las comunidades que se hallan dentro de la poligonal. "Se trata de hacer una evaluación con las comunidades y retomar sus sugerencias". Respalda la Canadevi exhorto de FHB al Gobierno Federal para bajar tarifas de luz BOCA DEL RÍO, VER. Mayo de 2010.- Dirigentes de la Cámara Nacional de la Vivienda (Canadevi), ofrecieron su respaldo al gobernador Fidel Herrera Beltrán al exhorto que hace al gobierno del presidente Felipe Calderón Hinojosa para reconsiderar el costo de las tarifas por el servicio de energía eléctrica en la entidad veracruzana. En la reunión con empresarios, el Ejecutivo Estatal reiteró que si el gobierno Federal no acepta una recategorización para aplicar la tarifa F, solicitará al Presidente de la República aplicar en Veracruz en los próximos días, y no hasta el 2011 como está programado, el Programa Monedero, como ya funciona en los estados del norte del país, para restituir en especie la mitad de lo que se paga a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Apuntó que eso es lo que quieren los hogares veracruzanos, tener un precio justo en el servicio de la red eléctrica, “en un estado que como todos sabemos se genera energía hidráulica, térmica y nuclear, que representan una importante fuente de empleo e ingreso para el país”. Disuelven Policía Municipal de Pánuco, Veracruz XALAPA, VER. Mayo de 2010.- La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) a través de la Coordinación para la Difusión y Optimización de los Servicios Educativos, realizó en la explanada de la biblioteca Carlos Fuentes la presentación de las obras literarias Retazos de la Naturaleza, Invitación a la Ecología, El Tajín: Voces y Silencios, y La Poesía en el Quijote del desaparecido escritor Francisco Morosini Cordero. Las obras de Francisco Morosini Cordero muestran imágenes en blanco y negro y un atractivo texto que busca atraer a niños, jóvenes y público en general en el cuidado del medio ambiente, así como incentivar la conservación de los elementos que componen los ecosistemas. En la presentación de estos cuatro volúmenes participaron Leticia Mora Perdomo, Rosa Amelia Pedraza Pérez, Luis Gastélum Leyva y Rafael Antúnez, quienes se dirigieron al amplio público congregado en este centro bibliográfico, para dar a conocer las obras que contienen temas tan diversos que van de la ecología y su preocupación por la naturaleza, décimas y recuerdos de la niñez. En esta presentación y a la vez homenaje póstumo, la señora Gloria Rosellón, viuda del reconocido escritor –autor también de la letra del Himno a Veracruz-, asistió a la presentación de estas cuatro obras literarias en la que fungió como moderador Enrique Ceja. El Secretario de Educación de Veracruz, Víctor Arredondo Álvarez, instruyó que estas obras se distribuyan en todas las bibliotecas públicas de la entidad. Acompañada por el subsecretario de Desarrollo Educativo, Domingo Alberto Domínguez Reséndiz, y el coordinador para la Difusión y Optimización de los Servicios Educación, Andrés Valdivia Zúñiga, la señora Gloria Rosellón resaltó la pasión que sentía su esposo Francisco Morosini por la escritura, actividad que realizaba en cualquier momento. XALAPA, Ver., mayo (EL UNIVERSAL).—El gobierno de Veracruz decretó la disolución de la Policía Municipal de Pánuco, el despido de sus 98 agentes y a partir de este lunes la Secretaría de Seguridad Pública se hará cargo de cuidar a la ciudadanía. El secretario de Gobierno, Reynaldo Escobar Pérez, anunció que las autoridades del Ayuntamiento de Pánuco (en el norte del estado, límites con Tamaulipas) solicitaron al gobierno estatal hacerse cargo de la corporación debido a la falta de recursos económicos. Ante ello, el gobernador Fidel Herrera emitió un decreto para que el gobierno estatal se haga cargo de la seguridad proporcionada por la Policía Preventiva municipal y sea la Secretaría de Seguridad Pública que tome el mando y operación del servicio público de vigilancia, El decreto publicado en la Gaceta Oficial del Estado establece que para obtener el adecuado mando y operación del servicio de la Policía Municipal es necesario "dar por terminada la relación laboral de los elementos que conforman esta corporación, siempre y cuando se les respeten sus derechos laborales". El funcionario estatal explicó que el principal argumento de las autoridades municipales fue la insuficiencia de recursos económicos, pues incluso el alcalde Ricardo García Guzmán rechazó los el dinero proveniente del Subsidio de Seguridad Pública a los Municipios (SUBSEMUN) por considerar que eran insuficientes. "Constantemente se quejaba de la falta de dinero, equipamiento, armamento, pero también es por razones técnico operativas", señaló Escobar Pérez, quien detalló que será este lunes cuando se lleve a cabo el cambio de mando. El secretario de Seguridad Pública, General Sergio López Esquer, confirmó que los 98 policías municipales dejarán de operar en la corporación y en las próximas semanas se determinará si son recontratados en la Secretaría de Seguridad Pública estatal tras diversos exámenes de confianza. "Se tendría que someter a evaluación a cada uno de los elementos, aquellos que tengan índice de confiabilidad aceptable serán recontratados", adelantó el ex Contralor General de las Fuerzas Armadas. Pero además, rechazó que la disolución de la policía tenga relación con el reciente ataque armado de un grupo delincuencial a una comandancia de la Subdelegación, pues recordó que precisamente los incidentes ocurrieron contra elementos pertenecientes al Gobierno estatal. En tanto, el procurador Salvador Mikel Rivera, dejó en claro que no tienen ninguna averiguación abierta en contra de los policías municipales que serán separados de la corporación. 7 Estado de Veracruz Descartan expertos de UNAM daño a corto plazo en costas por derrame Alberto Morales MÉXICO, D.F., mayo (EL UNIVERSAL).- Expertos del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) consideraron que en corto plazo es poco probable que el derrame de petróleo en el golfo de México afecte al litoral nacional e incluso que éste represente un problema inmediato para las costras del país. Los investigadores Adolfo Gracia Gasca y Felipe Vázquez Gutiérrez dijeron que es difícil que la “mancha” llegue a Tamaulipas, incluso por efecto de los huracanes: afectaría sí se registraran vientos del “norte”, de Canadá o Estados Unidos hacia el golfo, pero en aguas profundas. Señalaron que como parte del Proyecto Campaña Oceanográfica Multidisciplinaria y a bordo del buque Justo Sierra de la UNAM, la semana entrante iniciarán por 35 días un monitoreo constante para evaluar las condiciones del ecosistema marino. El estudio, explicaron los investigadores, comprenderá de Veracruz al Caribe y aportará información para evaluar las condiciones de efectos futuros a causa del derrame, porque medirá contaminantes en el fitoplancton, zooplancton, bentos, recursos pesqueros, calidad del aire y corrientes, entre otros. Gracia Gasca, también coordinador del Consejo Académico del Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud, dijo que mientras el petróleo no alcance zonas costeras, el impacto a los ecosistemas es menor, aunque siempre existe riesgo. “Esa es la ventaja del ambiente marino; aunque los daños no sean mínimos tiene una capacidad de regeneración y recuperación muy alta”, dijo la UNAM en un comunicado. En contraste, abundó, las zonas costeras tienen menos capacidad de limpiarse. “Esa es la preocupación principal: su llegada a las marismas de Louisiana y, eventualmente, a los everglades de Florida, zonas de refugio y criadero para muchos organismos marinos y aves. “Se trata de una situación delicada, un desastre, pero puede ser reversible, mientras se mantenga en la zona oceánica, donde hay menos posibilidades de afectar al ecosistema del Golfo de México en forma grave”, mencionó. Lo más importante, dijo, es que la fuga de petróleo se solucione en el corto plazo para que la perturbaciones ocasionadas sean las menores, porque entre más tiempo pase, habrá más contaminación y más riesgo, sostuvo. Vázquez Gutiérrez, integrante del Laboratorio de Físico Química del Instituto, señaló que, según las estadísticas, los huracanes en esa zona se mueven al norte-noroeste y es difícil que uno de ellos “regrese”, salvo casos excepcionales. Además, las corrientes marítimas también “suben” hacia el norte, de ahí, que sea difícil que el derrame alcance a México. “Lo que puede ocurrir, tomando en cuenta que no va a parar en pocos días, es que vaya hacia Florida por la corriente del Golfo que llega por el Caribe y sale por esa zona”, mencionó. Escuelas, “fábricas” de niños obesos Por Nurit Martínez MÉXICO, D.F., mayo (EL UNIVERSAL).- Una vez que se lanza la señal para que inicie el primero de los dos recreos de ésta secundaria en Iztapalapa, Héctor trata, al igual que sus compañeros, de correr hacia la tiendita para comprar una sopa, un refresco o unas frituras, y comerlos rápido, ya que aún le falta formarse para ir al baño y tener tiempo para jugar; sólo que a él se le dificulta un poco más porque lleva a cuestas 115.5 kilos de peso, que es lo que reporta su último diagnóstico médico. La condición de obesidad que presenta Héctor a sus 13 años lo ubica dentro del grupo de riesgo de padecer hipertensión arterial y diabetes. Lo mismo le ocurre a otros 6 millones 109 mil 420 adolescentes de secundaria en México. Para los médicos, investigadores, maestros, secretarios de Educación y representantes de las industrias de los alimentos, los hábitos desarrollados por los niños dentro de las escuelas hicieron que éstas se convirtieran en “fábricas de niños obesos” o bien en espacios donde se “fortalecieron” los malos hábitos alimenticios que adquirieron en el hogar. Raúl Uresti, gerente de Mercadotecnia de Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual, admitió que al interior de las escuelas, en las tienditas, cooperativas o comedores, “hay alimentos al alcance de los niños que no les brindan ningún beneficio ni aporte nutrimental”. A ello se le suma que algunos de los niños tienen el poder de compra porque “muchas veces ponemos en sus manos dinero suficiente para gastar en el recreo”. Desde su perspectiva, la única forma de atender este problema, que tiene dimensiones de un problema de salud pública, es ofrecer en la escuela “alimentos, bebidas y golosinas que contengan valores nutrimentales, que debe reforzarse con actividad física y una cultura alimenticia que debe iniciar desde el hogar”. El representante del mayor número de bebidas que venden las escuelas dijo que la empresa Pascual “está en la mejor disposición de ser parte de la solución”. La iniciativa del Congreso para que las escuelas cuenten con un tiempo especial para la ejercitación física no ha prosperado, y la propia Secretaría de Educación Pública frenó la propuesta ante el déficit de infraestructura deportiva. También, argumenta que no existe el tiempo suficiente en las escuelas para hacer deporte, y que un número importante de los colegios no cuentan con agua potable o bebederos. Guadalupe Chacón, secretaria de Educación y Cultura de Chihuahua, lamentó que se haya caído en una disputa entre ambas instancias, y señaló que lo que en principio se debe esclarecer es si los productos por sí mismos afectan las condiciones de salud de los niños o es el exceso lo que produce el sobrepeso. Indicó que la iniciativa del ejercicio en las escuelas debe complementarse con otros incentivos, puesto que no necesariamente debe significar disponer un tiempo para ello. Raúl Godoy, secretario de Educación en Yucatán, señaló que independientemente de lo que se establezca desde la Secretaría de Educación Pública a nivel federal, cada entidad ha tomado medidas para abordar este problema, que ha adquirido dimensiones de epidemia. Informó que en Yucatán, además de realizar un diagnóstico sobre las actividades o sedentarismo de los niños, se elabora un examen médico que identifica si el problema corresponde a hábitos alimenticios o de carácter metabólico. Por lo pronto, se ha lanzado un programa para que los sábados acudan los niños a realizar actividades físicas, dijo. El funcionario rechazó que la escuela se haya convertido en una “fábrica de niños obesos” porque asegura que es la “sociedad la que debe asumir esa responsabilidad y si no lo hace no lo vamos a solucionar. La escuela tiene un papel, pero también la familia”. Explicó que “una parte importante la adquirieron los medios publicitarios que incluye a artistas o deportistas que le dicen a los niños que consuman refrescos embotellados o sustancias altas en grasa, y ahí poco puede hacer un maestro contra eso”. Graciela Carmina Andrade, secretaria de Educación de Michoacán, indicó que la comida que “engorda”, no nutre y tiene la ventaja de estar preelaborada. D i j o q u e c o m o consecuencia del cambio de vida de las madres de familia y los salarios precarios, se generaron hábitos alimenticios que hoy tienen a parte importante de la población infantil con sobrepeso. Aseguró que además de la escuela, el entorno social y el hogar contribuyeron a que México ocupe el primer lugar de obesidad, al sumar en ello a 10 millones 358 mil niños y jóvenes de entre 5 y 19 años de edad. En su caso, dijo, además de impulsar las reformas jurídicas para “eliminar” de las escuelas los alimentos que producen obesidad, se ha impulsado el establecimiento de desayunadores o el consumo de productos michoacanos naturales. De esa forma, son ya varios estados que tienen esa prohibición (Campeche, Colima, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí y Veracruz). Mientras al interior de los consejos de autoridades educativas y de salud se prevé llegar a un consenso sobre lo que se podrá vender y consumir en las escuelas, los 5 gobiernos estatales que no cuentan con una regulación local impulsaron en sus congresos la prohibición de la llamada “comida chatarra” al interior de los planteles, tal es el caso de Sonora y Yucatán. Pablo Kuri Morales, presidente de la Sociedad Mexicana de Salud Pública, afirmó que los alimentos disponibles en las escuelas han “contribuido y favorecido” a que los niños tengan obesidad y sobre peso en México, pero que también es cierto “que no es el único factor”. Señaló que es un error considerar que si se regula el consumo de bebidas y comida en las escuelas, los llamados producto chatarra, se va a solucionar el problema. “En esto los padres de familia se deben involucrar para cambiar hábitos alimenticios pero también el sedentarismo”, comentó. En la última semana el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio Irazábal, aseguró que lo que se prepara son “lineamientos exigentes”, pero en eso tampoco se van a “estigmatizar productos”, pero sobre todo, pidió atacar la también estigmatización de aquellos que sufren de obesidad. Aspirantes jarochos inician recorridos VERACRUZ, Ver., mayo (EL UNIVERSAL).—Los candidatos de las tres coaliciones en busca de la gubernatura continuaron su tarea proselitista en la segunda jornada de sus respectivas campañas con miras al 4 de julio. El aspirante de la coalición Viva Veracruz (PAN-Panal), Miguel Ángel Yunes Linares, inició este domingo formalmente su campaña en Boca del Río, actual bastión panista, luego de arrancar su recorrido por el estado el sábado en el municipio de Soledad de Doblado, de donde es originario. “Tengo la energía, el c a r á c t e r, l a c a p a c i d a d , l a experiencia, la voluntad y el corazón para gobernar bien a Veracruz, que es lo que los ciudadanos esperan”, dijo el aspirante en Soledad de Doblado. Durante el mitin del domingo en Boca del Río, donde estuvo acompañado por César Nava, dirigente nacional del PAN, Yu n e s L i n a r e s l a m e n t ó profundamente la desaparición del ex candidato presidencial Diego Fernández de Cevallos. El arranque tardío del abanderado panista se debió a que Boca del Río fue elegida por el candidato de la coalición Veracruz para Adelante (PRI-PVEM-PRV), Javier Duarte de Ochoa, para iniciar su campaña proselitista el Sábado. Promete continuidad En Boca del Río, Duarte encabezó por la tarde una concentración de militantes en la colonia Carranza, donde prometió dar continuidad al gobierno de Fidel Herrera, desde una perspectiva de renovación. El abanderado de la alianza Para Cambiar Veracruz (PRD-PT-Convergencia), Dante Delgado Rannauro, ex gobernador interino y por segunda ocasión candidato a la gubernatura, siguió su campaña luego de comenzar en el municipio de Playa Vicente, al sur del estado, donde se comprometió a impulsar el desarrollo regional y reactivar el campo con “organización, conducción y rumbo”. El domingo 4 de julio, además de disputar en las urnas el gobierno del estado, los electores veracruzanos serán convocados a elegir 30 diputaciones, así como las 212 presidencias municipales. La lista nominal de electores en Veracruz está conformada por 5 millones 316 mil 705 ciudadanos con credencial para votar, de los cuales 2 millones 536 mil 657 son hombres y 2 millones 780 mil 048 son mujeres. En número de votantes, Veracruz cuenta con el tercer padrón electoral más grande del país. 8 Columnas y Más COLUMNAS Y MÁS ¿Sabe o no sabe? El Duende Preguntón Ella es directa, franca, entrona y echadora. Sus orígenes indígenas y su historia de éxito la convirtieron en un personaje que, fiel al estilo de quien fuera su jefe, Vicente Fox, sedujo a los medios y la volvió una funcionaria mediática. Es Xóchitl Gálvez, pajarracos, con quien tengo en común que los dos le vamos al “Frustra Azul”, como le llaman ahora a mis cementeros, que no dan una. P u e s b i e n , l a simpatiquísima Xóchitl se aventó la puntada de buscar ser candidata al gobierno de Hidalgo; la postularon por una alianza PAN-PRD y Convergencia que parecía que iba a dar la gran sorpresa en Hidalgo después de más de 80 años de dominación y cacicazgos del PRI en ese estado. Pero ocurrió que el PT, junto con el senador José Guadarrama, se le bajó del carro de la alianza y le abrió un boquete que le restó fuerza a su candidatura. Aún así, entrona como es, la Xóchitl le siguió y, respaldada por el poder político del centro, decidió que daría la pelea para ofrecer algo distinto a los gobiernos priístas en Hidalgo. Y he de decirles, pajarracos, que entre mi coincidencia por nuestra mutua pasión cruzazulina y su estilo hablador y dicharachero creí en algún momento que “la versión femenina de Fox”, como le llaman a la Gálvez, podía realmente representar una opción de cambio para los hidalguenses. Pero ayer me desencanté un poco al enterarme que, justo en el día que comenzó su campaña oficial por la gubernatura, Xóchitl exhibió que, igual que su ex jefe Fox, quien la metió a la política —porque ella era una exitosa empresaria en el diseño de edificios inteligentes— Gálvez tiene un problema de La lengua de Xóchitl incongruencia. A uno de sus primeros mítines, que llevaría a cabo en Huejutla, Hidalgo, en plena zona de la Huasteca, donde se ubican comunidades con problemas de pobreza, la candidata de la alianza llegó en helicóptero. Hasta ahí podrían decir bueno, seguramente algún amigo suyo, empresario, le prestó el helicóptero para su campaña, y la Huasteca es de difícil acceso. Pero resulta que minutos después de que Xóchitl se bajara del helicóptero junto con César Nava, e l d i r i g e n t e d e l PA N , l o s huejutlenses, sorprendidos, vieron descender otra aeronave que llegaba al mitin. Era Jesús Ortega Martínez, el líder del PRD, que tampoco quiso molerse en un viaje por tierra, y llegó en helicóptero al acto. Vaya, dos helicópteros, uno del PAN y otro del PRD; bueno, ya es un exceso pero puede entenderse. Pero cuál sería la sorpresa cuando un tercer helicóptero bajó de pronto en Huejutla para ir al mitin de Xóchitl. Era Manuel Camacho, pajarracos, que también llegaba por aire. Tres helicópteros aterrizaban sobre la tierra de la Huasteca, tres aeronaves para un solo evento de campaña: eso ya no es exceso, pajaritos, es derroche, el mismo derroche de recursos, públicos o privados, eso tendrían que explicarlo, del que Xóchitl acusa a los priístas a los que quiere sustituir en el poder. ¿Y entonces? ¿cuál va a ser el cambio? Por supuesto que no ignoro, pajarracos, que el candidato del PRI, Francisco Olvera, seguro tampoco será una dama de la caridad y den por hecho que utilizará todo el aparato del gobierno estatal, que encabeza Miguel Osorio, para apuntalar su campaña. De los priístas no me extraña ni me sorprende nada, son capaces de todo con tal de mantenerse en el poder, de todo. Pero, ¿los que proclaman un cambio y actúan como ellos de qué son capaces? Apostarle al dinero, venga de donde venga, y al carisma de una mujer como Xóchitl para derrotar a un partido que, dicen, se corrompió y llenó de caciques, no es algo que garantice que las cosas van a cambiar. Tenía mis dudas de que Xóchitl Gálvez fuera tan parecida a Vicente Fox como dicen. Pero después de verla cómo habla en sus primeros actos de campaña, ofreciendo un cambio a los hidalguenses pero imitando los peores estilos priístas del derroche y la opulencia en el arranque de su campaña, me queda clarísimo: ¡de lengua me como un taco! EL UNIVERSAL Un DF cada vez más inhóspito Daniel Gershenson Presidente de ALARBO Y ALCONSUMIDOR, AC En más de un sentido, la Ciudad de México se hunde bajo su propio peso. La preside alguien que se jacta de su compromiso con las mejores causas, pero trabaja afanosamente para enterrarlas. ¿Cuál de las múltiples versiones de Marcelo Ebrard hará su aparición ahora, al rato: mañana mismo?. Como Zelig, célebre personaje de la película de Woody Allen, el Jefe de Gobierno se amolda a los requerimientos de la variada clientela con la cual construye su futuro político. Se erige en decidido impulsor de inútiles (pero vistosas) obras faraónicas para los grandes barones de la construcción y la infraestructura, o en paladín del desarrollo sustentable si acaso coincide con grupos ambientalistas. Como presidente de la asociación mundial de alcaldes involucrados en el problema del calentamiento global, puede también presumir sus credenciales y preocupación retórica con este tema, sin emplearse a fondo para resolver las dolencias que aquejan a nuestra casa común. El ejemplo más nítido de este doble rasero es el destino de nuestro patrimonio ambiental en parques, jardines, y áreas verdes. Como ya lo hemos bosquejado en estas páginas, ejércitos de delincuentes de cuello blanco (mejor conocidos como empresarios de publicidad exterior), le han declarado la guerra total a nuestros árboles adultos y sanos. La consigna es borrarlos del mapa: invadir los espacios públicos 'liberados' con vallas, tapiales, anuncios espectaculares, envolventes y otras variantes de esta fauna destructiva, hecha para eliminar los 'obstáculos' naturales. Lo único que queda a su NoNo EsEs Por Por Intrigar Intrigar Luis Magaña “No es por intrigar”, pero sólo el tiempo y las acciones callan a los detractores. Y si no pregúntenle a Emilio Azcárraga Jean, quien en 1997 que fue nombrado presidente de grupo Televisa. Entonces era tildado de “Simba” (hijo del rey León), por los mismos productores y ejecutivos que hoy le besan los pies. Acusado de nepotismo, trece años después sus resultados demuestran que nunca ha sido el inexperto junior, que a muchos les hubiera gustado culpar de la caída del emporio televisivo más influyente en el mundo hispanoamericano. Emilio superó los números rojos con los que recibió a Televisa. Hasta hoy ha logrado la expansión con pactos de mercadeo y coproducción televisivos con Brasil, Inglaterra, China, Argentina, Canadá, Japón y algunos otras potencias de la comunicación mundial. Lo critican por viajar en helicóptero en la ciudad o por atender excesivamente el futbol. Por qué no ha de disfrutar sus excentricidades. No necesita defensa, pero si es importante no perder la memoria para ser imparciales. Entre los proyectos que vienen, cuentan que están un paso son troncos secos y mutilados. En su lugar se construyen adefesios diseñados para que los ocupantes de autos y camiones, atrapados en embotellamientos, posen la mirada en la infinita variedad de productos que se ofrecen a la vista de una población que respira menos oxígeno, pero —eso sí— estará siempre expuesta a las “bondades” de la publicidad incesante y agresiva. La ciudad capital se vuelve más inhóspita. Pierde sombra, mecanismos naturales de captación de agua, y vías para atrapar partículas suspendidas. Sus autoridades contribuyen al colapso a cambio de coimas y compromisos electorales, cuando las mercancías que se anuncien serán ellas mismas, en calidad de candidatos adornando sin costo los cruces más transitados. Un perverso intercambio de favores que se cobra la armada de ocupación con saña, inmediatamente después de las elecciones: entonces —y como por arte de magia— se machacan sin piedad miles de árboles y surgen por doquier innumerables estructuras adicionales a nivel de calle; encima o alrededor de edificios, casas, negocios o terrenos baldíos a lo largo y ancho de nuestras vialidades. El círculo lo completan los dueños de inmuebles o lotes que ostentan la basura visual, junto con agencias de publicidad deseosas de ofrecer campañas mucho más baratas que las de medios convencionales (caros y de incierta penetración), así como un cúmulo de gestores, policías, personal de parques y jardines alquilado para efectuar clandestinamente estos trabajos. Ta m b i é n , c u a d r i l l a s itinerantes de la CFE que antes eran de Luz y Fuerza, así como funcionarios de delegaciones políticas y municipios. Su meta: contribuir a la devastación del Medio Ambiente, a efecto de exhibir letreros en masa y sin “estorbos”. Un esquema deleznable, en el que los árboles —y por supuesto, todos nosotros— somos las víctimas finales. El 21 de noviembre de 2010, la Ciudad de México será sede del cónclave internacional de alcaldes, cuya asociación encabeza Marcelo Ebrard, como expusimos al principio. Para un testigo directo del ultraje al que se somete esta grandiosa urbe, las cuentas que presentará el expriista, antiguo militante del Partido del Centro Democrático y actual perredista, serán parciales y muy mal orientadas. ¿Tendrá Ebrard suficiente coraje, como para revertir la catástrofe? Nada en su biografía confirma una real vocación ecológica, pero la dimensión de la crisis —y las consecuencias de su inacción— obligan a concluir que no es demasiado tarde para corregir el camino. Defender el interés público es viable. Aún podemos despertar de la pesadilla: eludir el árido futuro que se avecina. Está en sus manos rectificar, Marcelo. Ponga, hoy mismo y sin mayor dilación, su grano de arena. www.alconsumidor.org Twitter: @alconsumidor EL UNIVERSAL Emilio Azcárraga Jean calló bocas canal de repetición para sordomudos, telenovelas de medianoche, un canal de entretenimiento solamente, y la apertura de Televisa Estados Unidos y España. Si esto no es evolución, habría que redefinir el término. La semana pasada el heredero de la tercera generación de dueños de Televisa, estuvo como ponente en el cuadragésimo segundo congreso de la IAA (International Advertising Asociation) en Moscú. Ahí dijo que “el mundo es un rectángulo”, pues ya no es plano, ni redondo el devenir de los contenidos en la tierra. La publicidad y las grandes ventas tienen forma rectangular, a partir de que la televisión los transmite. Esa es la expresión de Emilio hoy, que su empresa produce más de cincuenta mil horas de televisión al año. Dejó claro que la emoción es la red que une al anunciante, la publicidad y el contenido. Inteligencia, audacia y estrategia son las armas secretas del ejecutivo, las cuales hoy rinden frutos. Televisa evoluciona, aún con los programas que a algunos nos parecen ridículos, alienantes y repetitivos, porque tiene un líder de 42 años de edad y talla mundial, ya todo lo demás es lo de menos... El 31 de mayo arrancan las grabaciones de la tercera temporada de Mujeres asesinas en locaciones de la ciudad de México con la historia “Elena protectora”, protagonizada por Rocío Banquells, acompañada de Michelle Vieth y Jorge Poza. A la semana siguiente grabarán “Irma de los peces” con Jacqueline Bracamontes, Alejandro Tomassi y Alejandro Echeverría. Esta vez, la serie tendrá en lugar de trece, catorce capítulos, pues para el final preparan una sorpresa multi-estelar. Entre las estrellas apalabradas para actuar, en las emisiones por realizarse están: Cynthia Klitbo, Azela Robinson, Ana de la Reguera, Diana Bracho, María Rubio, Maite Perroni y María José. Se sigue cocinando el nombre de Thalía, aunque ella comentó por ahí, en confianza que no cuenta con el tiempo de hacerlo. Hay rumores chistosos, como que Ingrid Coronado podría participar en el proyecto, primero la tendrían que convertir en actriz, además de pasar por alto su filiación empresarial. Entre los galanes contemplados están William Levy, Guillermo García Cantú y Marcelo Cordova. En hora buena por Pedro Torres y todo su equipo que tiene el mejor marketing... Dos galanes disputados son Juan Collado y Plutarco Haza. Ambos tienen un presunto triángulo amoroso. Collado con Leticia Calderón y Yadhira Carrillo. Incomprensible como dos bellezas de tal envergadura se enfrenten públicamente (aunque de manera indirecta), jugando a “dos mujeres un camino” con un caballero que les ha demostrado (a las dos) que no deberían confiar en él. Mientras, Plutarco declaró que se daba un descanso en su relación con María de la Fuente, tras dos años de romance. Lo que no escribió en su Twitter es que se le ha visto varias veces acarameladito con una alumna del centro de capacitación artística de TV Azteca, a quien apodan “la popis”… SEMANA PASADA: ¿Nombre de la que se rumora, es la futura esposa del producto José Alberto Castro, con quien dicen ya planea boda en la Riviera Maya para diciembre de este año? RESPUESTA: Guadalupe Diagosti. PREGUNTA DE LA SEMANA: ¿Nombre de la supuesta nueva conquista de Alejandro “El Potrillo” Fernández, con quien se he hecho acompañar en muchas fechas de su tour Los Tres? Comentarios: [email protected] EL UNIVERSAL 9 Columnas y Más A cerrar filas Manuel Camacho Solís Coordinador del Diálogo para la Reconstrucción de México {DIA} Cuando a un grupo se le ataca desde múltiples frentes hay dos posibles reacciones: una, dejarse intimidar y dispersarse; la otra, cerrar filas. Frente a la violencia debemos cerrar filas. Llegó el momento de dejar atrás las declaraciones belicosas u oportunistas. Hay condiciones para forjar un acuerdo nacional cuyo propósito sea reducir la violencia y reconstruir el estado de derecho. No las hay para “ganar la guerra”. No sabemos todavía cuál es el hecho que originó la desaparición de Diego Fernández de Cevallos, pero con independencia de lo que se confirme, nadie tiene duda de que este hecho está ubicado en un entorno de violencia criminal que está ensangrentando a México. Cualquiera que sea el origen del crimen, ya tuvo su efecto sobre un mexicano, su familia y en acrecentar la percepción de vulnerabilidad que en horas se extendió a todo el país. Ayer en Culiacán, la dependienta de un estanquillo donde minutos después de la noticia compré un refresco, me dijo lo que la mayoría estaba pensando: “Si eso le puede pasar a él, quién está a salvo”. Es el momento de reconocer que si ahora no tomamos medidas eficaces para reducir la violencia, ésta seguirá extendiéndose hasta el punto en el que la política ya no podrá hacer nada. Es decir, ya no habrá manera, siquiera, de estar esperanzados en los cambios que sólo ésta puede facilitar. ¿Podría haber campañas electorales para los candidatos a la presidencia en 2012 donde, como ya ha empezado a ocurrir, asesinan a los candidatos sin que siquiera pueda haber una investigación y las debidas consecuencias? Sin aspavientos, haciendo a un lado muchas diferencias, de manera sistemática, deberíamos comenzar a convenir una política de seguridad para reducir la violencia. El gobierno de Felipe Calderón tiene la responsabilidad principal. Por ello mismo, también él debería tener en estos momentos la flexibilidad y la mesura necesarias para revisar lo hecho y convocar discretamente a construir las condiciones que permitan transitar en paz de aquí a 2012. La belicosidad, venga de d o n d e v e n g a , e s contraproducente. Si se buscan las coincidencias se van a encontrar. Ya hay un cambio en la posición del presidente Obama respecto a la política de guerra a las drogas que inauguró Nixon, donde se reconoce la importancia de reducir el consumo, atender a los adictos, reducir el movimiento de armas. Ya se ha probado que más violencia genera más violencia. Que desplegar al Ejército tiene más costos que beneficios. Que un programa de seguridad no puede sustentarse únicamente en la persecución. Que los componentes sociales son cruciales. Que las acciones de gobierno deben aterrizarse en el territorio. Que más importante que las armas es la reconstrucción de las instituciones del Estado. Que no es posible reconstruir al Estado sin un alto nivel de consenso. Si hoy no es posible un viraje del tamaño del que se necesita, al menos coincidamos en las tres o cuatro decisiones que serenen a la sociedad y protejan al Estado. Llegó el momento de cerrar filas. EL UNIVERSAL Igualdad, democracia y homofobia Ricardo Bucio Mújica Presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación Colaboración Especial La lucha contra la discriminación tiene el mismo para qué de la construcción de la democracia y de la necesidad del estado de derecho: la igualdad. La igualdad no es pensar, hacer, creer, preferir o aspirar a lo mismo, aunque durante muchos años nuestro país construyó y se construyó desde un imaginario que suponía esa perspectiva. La igualdad es la creación eficaz de condiciones para que todas las personas podamos ejercer los derechos y libertades reconocidas, y gocemos de la protección de las instituciones públicas, sin restricciones debidas a las diferencias. Igualdad en dignidad, a partir de la diversidad humana. Disminuir la brecha de desigualdad económica, implementar acciones afirmativas, combatir factores de exclusión, promover desarrollo, proveer seguridad social, legislar sin discriminar, informar verazmente, diseñar y respetar cuotas de género, o hacer que la justicia ampare por igual y que nadie carezca de su amparo, son algunas de las muchísimas formas a través de la cuales se construye la igualdad. De forma directamente proporcional, la igualdad es mayor en regímenes con mayor calidad democrática y con un estado de derecho más consolidado. La igualdad se traduce en las formas de organización al interior del sistema social y político, en sus instituciones y sus normas, en las características de la cultura que lo sostiene, y en las relaciones interpersonales. Aunque se reconoce y se protege normativa e institucionalmente desde el Estado, la igualdad se construye desde la manera de relacionarse s e d a d i n a v s a l e d n ó El rinc Pablo Ramos Algo está mal en la televisora del Ajusco. Inició con la selección de melodramas que, desde hace ya varios años, noma's no dan una. Siguió con la acéfala dirección de deportes y remata con traer a Laura Bozzo en cadena nacional. Es increíble observar cómo la empresa de Salinas Pliego subestima al espectador y lo trata peor que a un producto de segunda, a quien puede “vender” lo peor de la televisión como en años remotos tildándolos de ignorantes, su slogan se ufana de resaltar y cuidar los valores familiares (Señal con valor...) y un programa como el de la señora Laura Bozzo, el cual de cada persona con las demás. En estas relaciones, las que tienen que ver con la sexualidad implican a cada persona de manera distinta según su historia y condición, y en general se asumen con mayor dificultad, provocan miedos, se esconden en tabúes sólidos. Expresión de ello es la homofobia, que tiene una raíz profunda en la intención de una sociedad homogeneizante y patriarcal, donde el hombre domina y es viril y heterosexual, y la mujer cumple una función prioritaria de reproducción y protección. Es una visión de la vida en contra de personas no heterosexuales, de mujeres con roles sociales considerados masculinos y de hombres con expresiones consideradas femeninas; está ligada al machismo y a la misoginia, e incluye toda aversión en contra de las orientaciones o preferencias sexuales e identidades o expresiones de género contrarias al arquetipo de lo exclusivamente masculino. El 17 de mayo de 1990, la OMS eliminó la homosexualidad de su lista de trastornos mentales. En concordancia con nuestra Constitución, México suscribió en diciembre de 2008 la primera Declaración sobre Orientación Sexual e Identidad de Género en el seno de la ONU, en la que se condenan las violaciones de derechos humanos basadas en la preferencia u orientación sexual, o en la identidad de género. A nivel nacional, ahora se decreta por parte del Ejecutivo federal el Día por la Tolerancia y el Respeto a las Preferencias. Tras el reconocimiento toca implementar mecanismos en todo el país para hacer efectivo el acceso a los derechos y libertades reconocidas. La homofobia tiene implicaciones destructivas de muchas formas, de muchas vidas. Despidos, exclusión educativa, discriminación, rechazo religioso, negación de servicios, estereotipos y estigmas televisados y multiplicados, humillación, rupturas familiares, abandono, invisibilidad, violencia velada y expresa… muerte. Se alimenta de la misma sinrazón del machismo, de la misoginia, del facismo, del apartheid, de la intolerancia religiosa, del autoritarismo, del antisemitismo, del racismo, de la xenofobia. Y produce efectos similares contra la democracia, contra el estado de derecho, contra las personas. No es posible ni deseable que estemos de acuerdo con todas las formas de la diversidad humana que hay, ni con la historia o las opciones de cada persona. Pero para construir la igualdad es indispensable una actitud proactiva y consciente de respeto a los derechos de los demás EL UNIVERSAL Con Laura Bozzo TV Azteca se hace harakiri ha sido denostado y retirado de su país natal por infinidad de irregularidades y falto de credibilidad, es colocado en un horario que es ¡ciento por ciento familiar! Que quede claro, aquí no se cuestiona, por el momento, el trabajo de la señora, se cuestiona a quien decidió, primero programarlo en cadena nacional, y segundo, en un horario donde los niños ven la televisión. Conviene preguntar, ¿cuál señal con valor?, ¿cuál resaltar los valores de la familia? Si creen que un alto nivel de audiencia respaldará un alto nivel de ventas, entonces estamos mal. La historia, dicen los estudiosos, no es para mejorar el futuro, es para comprender el presente y no cometer los mismos errores que en el pasado; aquí la regla no aplica, ya tuvimos, en ambas televisoras, este tipo de programas y fracasaron; señores, con el debido respeto para nuestros hermanos de Perú y latinos que viven en la Unión Americana, México ni es Perú ni es la comunidad hispana que vive en Estados Unidos. Y al tiempo, al tiempo retomaremos con cifras el resultado de las decisiones de meter este tipo de programas en un horario en el que hay que tener mucho cuidado. El no tener a la gente apta en las posiciones adecuadas han dado un resultado más. El día de ayer la actriz Martha Cristiana hizo oficial lo que ya se rumoraba desde hace tiempo, su salida del melodrama “Vidas robadas”. ¿Los motivos?, ya se imaginarán: “Un personaje que a lo largo de la historia se ha ido desdibujando”; una serie de cambios en la producción, escritores y demás compañeros, algo que, como elenco, crea inestabilidad. La separación, dice, fue cordial, esperemos que así sea, no sólo por el bien de los actores y las producciones, sino también del espectador que adolece de productos que apuesten por originalidad y buenos histriones. EL UNIVERSAL Confieso que antes Marcelo me atraía Mónica Tapia Álvarez Vecina de Contreras Colaboración especial Por su discurso de izquierda reformadora, conciliadora y por hacer más políticas públicas, que pura política, me gustaba Marcelo Ebrard. Me gustaba la foto de su gabinete andando en bici, su inauguración de la Conferencia Mundial de Sida, la proyección de la ciudad de México como sede de los alcaldes por el cambio climático o la creación del Instituto de Administración Pública del DF. Sin embargo, la supervía de paga me deshizo su imagen de buen político, porque Marcelo sacó a relucir su verdadero modo de gobernar. Desde hace dos años, utilizando mi derecho a saber he solicitado información por los cauces institucionales. “No existe el proyecto”, “no existe trazo”, han sido las respuestas. Todavía seis días después de notificadas las personas de su expropiación, llegaron las mismas respuestas, ya en un tono cínico y burlón: “No existe información de los domicilios a expropiar”. Su modo de gobernar ha resultado “se va a hacer este proyecto porque yo lo digo”, sin información ni transparencia. Después, empezó la sucia operación política. A algunos nos dijeron que nos calmáramos, que nuestras casas no serían expropiadas, pero no podían enseñarnos el trazo ni el proyecto ejecutivo. Cuando los vecinos convertimos el decreto de expropiación en un trazo aproximado, nos dimos cuenta que el proyecto tenía 3 kilómetros de más, dando la vuelta a San Jerónimo para expropiar a las colonias más populares y gente más vulnerable. Las notificaciones de expropiación llegaron acompañadas de policías y granaderos. En un inicio, intentaron convencer por “las buenas”, con tres meses de renta y mudanza; pero al ver que los vecinos no venderían, siguieron por “las malas”: amenazas, intimidación y chantaje. En paralelo, el gobierno de Marcelo declaraba con mentiras sobre la supuesta “solidaridad” de los expropiados y sus funcionarios hacían llamadas de presión a los medios de comunicación y de plano acudían al chayote, con Pati Chapoy, hablando de las ventajas de la supervía. Su modo de gobernar resultó que si las cosas no se hacen “por las buenas” como yo digo, se harán por medio de mentiras, presiones y chantajes. Finalmente, como parte de su estrategia manipuladora, está su discurso de la “utilidad pública” de la supervía. A diferencia de otras obras en proceso de licitación, la supervía de paga al parecer ha sido concesionada por 30 años a una empresa, cuya socia principal es una inmobiliaria de Santa Fe (COPRI). No se ha informado del esquema financiero, pero el futuro y la viabilidad ambiental de la ciudad se está hipotecando con este proyecto. La supervía de paga pasa por tres áreas de conservación, que permiten la filtración de la mayor cantidad de lluvia al acuífero. El 70% del agua del DF es extraída de este acuífero; algunas zonas de la ciudad se están hundiendo a un ritmo cercano a los 30 cm al año, dado que el acuífero no se está recargando con suficiente rapidez. Las inundaciones en Chalco, Xochimilco y el suroriente de la ciudad son las consecuencias de estos problemas. Si la ciudad mantiene su crecimiento urbano hacia las cañadas y bosques del surponiente, a cambios de que unos cuantos vehículos circulen más rápido por un par de horas al día, lo lamentaremos durante muchos años. Marcelo declara que la supervía de comunicación es necesaria para la ciudad, sin decir que sólo 0.4% de los pasajeros que circulan al día serán beneficiados. Mientras unos cuantos pagan su cuota, otros 15 millones de personas seguiremos sufriendo la escasez de agua por los próximos años, gracias a políticas que promueven la urbanización de las áreas de conservación. La opacidad, las contradicciones y la falta de análisis de otras alternativas -como hacer un transporte público de calidad cuando Santa Fe lo pide a gritos- ocultan los intereses económicos detrás de este proyecto. Quiero imaginar que esta obra es el “cochinito” electoral de Marcelo Ebrard, y su seguro del retiro, si todo sale mal. Marcelo fue a buenas universidades donde seguramente aprendió de políticas públicas, pero aún no llega a incorporar a los ciudadanos ni expertos en su ecuación. Su formación en las prácticas autoritarias, clientelares, manipuladoras y corruptas del priísmo de Salinas y Camacho pesan más que cualquier práctica en su modo de gobernar. Comentarios: http://prociudad-procontreras.blogspot.com EL UNIVERSAL 10 Nacionales Reprocha Calderón desacuerdo de políticos en paquete económico Jorge Ramos y Ana Anabitarte enviado y corresponsal MADRID, España, mayo 17 (EL UNIVERSAL).- El presidente Felipe Calderón se quejó de la incomprensión e irresponsabilidad de "ciertos actores políticos" frente a la aprobación del paquete económico 2010. Frente a empresarios de España y mexicanos, Calderón reiteró su discurso positivo sobre la recuperación de la economía mexicana y las acciones que emprendió para no estar ahora en situación de crisis como hoy padecen naciones europeas. "Aunque tuvimos que enfrentar una gran incomprensión, no mucha responsabilidad en términos políticos de parte de ciertos actores y además, un costo político evidente formulamos un paquete 2010 de finanzas públicas centrado claramente en cerrar el déficit de las finanzas públicas en M é x i c o , c e n t r a d o fundamentalmente en aumentar la recaudación como en España también aumentamos en un punto la tasa del impuesto al consumo más importante; hicimos ajustes también en la tasa de Impuesto Sobre la Renta y en otras medidas de carácter recaudatorio indispensables", explicó el presidente. "Y por otra parte, hicimos ajustes importantes en el gasto público. Al final del día, afortunadamente México consiguió con ello desviarse un poco de una tendencia de castigo muy severo de parte de los mercados", declaró Calderón. "Y estoy convencido ahora, a la luz de los acontecimientos que vemos en Europa, que si México no hubiera actuado de esta manera, probablemente tendríamos, quizá no en la misma severidad, pero también una crisis de confianza en la estabilidad de las finanzas nacionales que, equiparable a lo que está ocurriendo en algunos países en Europa con serios problemas de finanzas públicas", expuso el mandatario. "Hoy, afortunadamente, si acaso el problema que tenemos en este flanco es un influjo, una entrada muy fuerte de inversión extranjera que apreció durante un rato nuestro tipo de cambio a principios de este año, una gran confianza en el país y un flujo considerable también de inversión extranjera", dijo Calderón. "Esto, además, obedece no sólo a la estabilidad de las finanzas públicas, sino al avance que ha tenido México en otros indicadores, porque hemos tenido avances en productividad y en competitividad muy importantes". Calderón es increpado por manifestantes en España Jorge Ramos y Ana Anabitarte enviado y corresponsal MADRID, España, mayo 17 (EL UNIVERSAL).- El presidente Felipe Calderón y su esposa Margarita Zavala fueron increpados por una veintena de manifestantes a su llegada al Instituto Cervantes. El mandatario asistió a inaugurar el primer foro EspañaMéxico. A las 13:25 hora local arribó Calderón a las puertas del Instituto Cervantes, ubicado en la calle de Alcalá, y a pesar del cerco policiaco al menos cinco personas de nacionalidad española le Paredes rechaza intervención Solicitan a procuradurías del país de Peña Nieto en Mérida apoyo en caso Diego Fernández MÉXICO, D.F., mayo 17 (EL UNIVERSAL).- La líder nacional del Partido Revolucionario Institucional, Beatriz Paredes, proclamó el triunfo del PRI en Mérida por una ventaja de 13 o 14 mil votos y rechazó que el gobernador del estado de México, Enrique Peña, haya dado recursos para la elección en Yucatán. "Efectivamente ganamos Mérida (...) con el 95% de las actas computadas, podemos decir que tenemos una ventaja de 13 mil actas", aunque unos segundos después aumentó la cifra a 14 mil actas. Paredes rechazó que el gobernador del estado de México haya estado involucrado, como acusa Acción Nacional. " Es natural que digan eso, pues Mérida es un bastión que tienen desde hace más de 20 años", dijo la presidenta del tricolor. "La sociedad meridana es una sociedad madura, salió a votar por una candidata que hizo propuestas como es Angélica Araujo", señaló. Caso Diego Sobre la desaparición del panista, Diego Fernández de Cevallos, Paredes expresó su "respeto por un político de alta jerarquía, espero que lo encuentren, que las autoridades se apliquen para dar con su paradero", dijo Paredes en entrevista con Primero Noticias. MÉXICO, D.F., mayo 17 (EL UNIVERSAL).- Las Procuraduría General de la República y General de Justicia de Querétaro, informaron que Diego Fernández de Cevallos continúa desaparecido y que hasta el momento no ha habido requerimiento ni comunicación de persona alguna para informar sobre su paradero. En un comunicado conjunto, las dependencias informaron que como resultado de la reunión del gabinete de seguridad celebrada el domingo en Querétaro, se acordó solicitar la colaboración de todas las procuradurías de justicia del país en la búsqueda del ex legislador panista, así como la creación de un grupo de trabajo interinstitucional para dar seguimiento a la investigación. De acuerdo con los primeros indicios obtenidos en la indagatoria, se presume que Fernández de Cevallos desapareció entre las 23:00 horas del viernes 15 de mayo y las 7:00 horas del sábado 16, y que pudo ser agredido por sus captores al descender de su camioneta, localizada a la entrada del rancho "La Cabaña", ubicado en el municipio de Pedro Escobedo, Querétaro. Dentro de la averiguación previa SC/32/2010, informaron ambas procuradurías, se han estado recabando las declaraciones de las personas que estuvieron con Fernández de Cevallos en las horas previas a su desaparición y con las que se encontraban en el rancho el pasado viernes por la noche. Además, agentes investigadores han realizado una exhaustiva búsqueda en las comunidades y caminos aledaños al rancho. gritaron a escasos tres metros de distancia "gobierno asesino". El titular del poder Ejecutivo mexicano no volteó a mirar a sus espaldas al grupo de manifestantes y fue recibido de inmediato por el príncipe Felipe de Borbón, a las puertas del instituto. A 30 metros de distancia otra decena de manifestantes, también españoles y un mexicano, fueron replegados por la guardia civil pero desde esa distancia gritaron las mismas consignas. Margarita Zavala llegó al instituto minutos antes de la una de la tarde y también escuchó los gritos de protesta, incluso una de estas personas se acercó casi a su lado. Tipo de sangre en vehículo, coincide con el de Diego Fernández MÉXICO, D.F., mayo 17 (EL UNIVERSAL).- Ricardo Nájera, vocero de la Procuraduría General de la República (PGR), señaló que en la camioneta donde viajaba Diego Fernández de Cevallos, se encontraron restos de sangre tipo A positivo, del mismo al que pertenece el ex senador panista. El vocero de la PGR dijo que aunque es el mismo tipo, aún no se sabe si es del panista, ya que falta hacer más pruebas para confirmarlo. En entrevista con Primero Noticias, Ricardo Nájera, dijo que hasta el momento la muestra obtenida no es suficiente para determinar si pertenece a Fernández de Cevallos. Señaló que según las primeras investigaciones es poco probable que un comando haya participado en la desaparición de Diego Fernández de Cevallos. "Hasta ahorita no se puede confirmar eso, pero casi todos los indicios nos hacen pensar que no hay esa situación", dijo. El funcionario reiteró que no se encontraron balazos en la camioneta de Diego Fernández de Cevallos. Senado se suma a esfuerzos contra la Ley Arizona MÉXICO, D.F., mayo 17 (EL UNIVERSAL).- El Senado estableció este lunes formalmente un canal de comunicación permanente y directo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para sumarse a los esfuerzos diplomáticos y legales para evitar la entrada en vigor de la Ley SB1070. El presidente del Senado, Carlos Navarrete Ruiz (PRD), encabezó la reunión de cinco seis senadores con el subsecretario para América del Norte, Julián Ventura, en donde delinearon las acciones que podrá emprender el Legislativo sin descarrilar la estrategia legal del Ejecutivo. En la última sesión del periodo ordinario, el Pleno senatorial aprobó un punto de acuerdo para iniciar acciones en contra de la llamada Ley Arizona. El documento incluye reuniones con representantes consulares, reuniones con legisladores estadounidenses para evaluar impacto de la Ley y cabildear apoyo a la causa de los migrantes, encuentros con o r g a n i z a c i o n e s n o gubernamentales defensoras de los derechos humanos de los migrantes, entre otras. La senadora Adriana González (PAN) -integrante de la comisión que estará en contacto con la Cancillería- informó que un grupo de senadores visitará el estado de Arizona a finales de mayo, una vez que se haya realizado en Campeche la interparlamentaria con congresistas de Estados Unidos. En tanto, los presidentes del Senado, Carlos Navarrete Ruiz, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), y de San Lázaro, Francisco Ramírez Acuña (Partido Acción Nacional (PAN), acompañarán al presidente Felipe Calderón Hinojosa en su gira por Washington a partir del 19 de mayo. La Comisión de enlace con la Secretaría de Relaciones Exteriores está integrada por la ex canciller Rosario Green, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presidenta de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado; Adriana González (PAN), Luis Alberto Villarreal, presidente de la comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte del Senado; Silvano Aureoles, vicecoordinador de la bancada del PRD; Gustavo Madero Muñoz, presidente de la Junta de Coordinación Política del PAN y Carlos Navarrete Ruiz, presidente del Senado. 11 Nacionales Divide a Suprema Corte, píldora del día siguiente MÉXICO, D.F., mayo 17 (EL UNIVERSAL).- La revisión del juicio que promovió el gobernador de Jalisco en contra de la Norma Oficial Mexicana 046, que establece, entre otras cosas, la obligación de los médicos de recetar la pastilla anticonceptiva de emergencia en casos de violación para evitar embarazos no deseados, inició con el enfrentamiento de las posturas totalmente encontradas de los ministros José Ramón Cossío Díaz y Sergio Aguirre Anguiano. El ministro Cossío como se preveía, como encargado del caso, inició la discusión con la presentación de su proyecto de sentencia en el que propuso declarar infundados los argumentos que presentó el gobernador, Emilio González, y en el que concluyó que las pastillas anticonceptivas de emergencia no son abortivas; que la norma que las contempla no viola ninguna disposición constitucional; y que la misma debe ser de aplicación obligatoria para todas las entidades del país. En contra de su proyecto se pronunció de manera inmediata el ministro Sergio Aguirre Anguiano, quien en anteriores juicios se ha caracterizado por sus posturas a favor de la vida y en contra del aborto. Y no sólo eso. El ministro Aguirre aportó nuevos argumentos -que no usó el mandatario jalisciense- para pedir la anulación de la norma. Porque, dijo, es necesario, suplir la deficiencia de la demanda. Aguirre le pidió a sus compañeros analizar el hecho de que el uso de "la pastilla postcoital" se incluyó en la Norma, porque se adujo que era un compromiso internacional que debía cumplir nuestro país. Pero, afirmó, se trata de una mentira, porque en ningún tratado o convención firmada por México se establece la obligación o "el derecho al uso o a proporcionar la pastilla post-coital". Al contrario, dijo, todos instrumentos internacionales firmados por nuestro país protegen la vida y la supervivencia del niño. Como parte de su intervención, en un hecho inusual, Aguirre hizo un llamado a la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU en México para que se desempeñe dentro del margen de sus atribuciones y no haga llegar información a la Corte que contiene graves inexactitudes, porque desde esta oficina le pidieron al máximo tribunal del país pronunciarse a favor de la Norma Oficial Mexicana 046. Debido a que el Pleno de la Corte tenía agendados algunos asuntos privados suspendieron la discusión del caso tan pronto como terminó la intervención del ministro Aguirre. El análisis del caso continuará en la sesión de mañana martes, en donde se espera que los demás ministros respondan a los planteamientos hechos por Aguirre. Por la relevancia del caso y lo polémico de los temas que se tratarán, se prevé que la revisión del caso se alargue incluso hasta la próxima semana. Mexicanos constituyen 9% de población en Arizona: Conapo MÉXICO, D.F., mayo 17 (EL UNIVERSAL).- El Consejo Nacional de Población (Conapo) informó que en los últimos cinco años, en Estados Unidos se han promulgado más de 560 leyes estatales relativas a la inmigración y a los inmigrantes, siendo la última la SB 1070, "como respuesta a la inmovilidad a nivel federal en torno a una reforma migratoria". En un comunicado, el Conapo destacó que Arizona, Texas, Georgia y Colorado son los estados de la Unión Americana que tienen más restricciones hacia la migración indocumentada, de acuerdo a un estudio realizado con informes de la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales de ese país. Según estimaciones de este organismo, en Arizona residen cerca de 590 mil mexicanos, que representan 9% de la población total del estado, que se emplean en labores de construcción, limpieza, mantenimiento y preparación de alimentos. "La primacía mexicana entre la población extranjera de ese estado es incuestionable, toda vez que los nativos mexicanos representan 62% del total de inmigrantes, según cálculos basados en la Current Population Survey (CPS). "Además, de los cerca de 500 mil inmigrantes indocumentados que estima el Pew Hispanic Center (PHC), 94 por ciento nació en México", apuntó el Conapo, órgano descentralizado de la Segob. El comunicado resaltó que la tasa de participación económica de los inmigrantes mexicanos en el estado de Arizona es superior a la de los demás inmigrantes y de la población nativa residente. "Alrededor de 90% de la población mexicana económicamente activa se encontraba ocupada, según la CPS de 2009. "Este indicador es revelador de una amplia demanda del mercado laboral de Arizona por mano de obra mexicana; no obstante, resultan insuficientes los canales legales de migración", añadió el Conapo. De acuerdo con estimaciones del PHC, alrededor de 10 por ciento de la fuerza laboral del estado de Arizona, unas 300 mil personas es indocumentada, y la gran mayoría es originaria de México. "Ese tipo de medidas refleja la falta de reconocimiento de la importancia de la fuerza de trabajo mexicana en la economía del estado. De acuerdo con estimaciones del Conapo con base en últimos resultados disponibles de la American Community Survey, la mitad de los trabajadores de limpieza y mantenimiento del estado de Arizona son nativos mexicanos. También en las ocupaciones de la construcción y preparación de alimentos y servicios relacionados, el peso de los inmigrantes mexicanos en el total de trabajadores resulta muy importante con un 37 y 25% respectivamente. CNC de Hidalgo advierte sobre estallido social por pobreza PACHUCA, Hgo., mayo 17 (EL UNIVERSAL).- El dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Hidalgo, Onésimo Serrano, advirtió que las condiciones de pobreza por las que atraviesa el campo en México pueden generar un estallido social, por lo cual el gobierno federal debe atender de manera urgente las necesidades de este sector. Lamentó que se haya perdido la soberanía alimentaria en un 54% y que los alimentos que se consumen no sólo en Hidalgo, sino en el resto del país, sean importados de Estados Unidos, China, Brasil e India. Ante ello, consideró que se puede generar un descontento mayor que se traduzca en un conflicto social. El líder campesino dijo que además de que falta una política social implementada para el campo, la reglas de operación de los programas sociales constituyen una verdadera trampa para que los campesinos no puedan tener acceso a los recursos federales. "La reglas son muy complicadas y burocráticas para que los campesinos no puedan acceder al presupuesto que se tiene para el campo", denunció. En el caso de Hidalgo, pese a constituir el 1.1% del territorio, la entidad se encuentra entre las 15 que más producción tienen, por lo cual sólo hace falta que el gobierno federal apoye los programas ya que de lo contrario sentenció. "La gente tiene un límite y los campesinos también, y no se les olvide al gobierno, que por no voltear los ojos al campo el buche se está llenando y puede haber consecuencias", acotó. Serrano denunció que la época electoral también ha complicado los recursos del sector primario debido a que se ha detectado a "mapaches azules", que dijo han acudido a las comunidades a tratar de sobornar a los lideres de las comunidades para que voten por los candidatos de la alianza Hidalgo nos Une. Responsabilizan a Calderón por derrota de PAN en Yucatán PUEBLA, Pue., mayo 17 (EL UNIVERSAL).- La derrota del PAN en Mérida, Yucatán, es un reflejo de la calificación que el electorado ha hecho a la gestión del presidente Felipe Calderón, aseguró el senador y secretario de Elecciones del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Arturo Escobar. Al celebrar el triunfo de su partido, que compitió en alianza con el PRI en la capital yucateca, Escobar y Vega dijo que acaban de romper con la inercia de más de dos décadas de gobiernos panistas lo que demuestra que "el PRI y el Verde juntos somos casi indestructibles". El senador ecologista fue entrevistado previo a la firma del Decálogo Verde suscrito por el candidato del PRI-PVEM al gobierno estatal Javier López Zavala. Escobar señaló que el PAN está en su derecho de impugnar los comicios en Yucatán, pero confió en que el Tribunal Electoral ratifique la ventaja de la alianza entre los priístas y ecologistas. Escobar y Vega lamentó la desaparición del ex legislador y ex candidato presidencial Diego Fernández de Cevallos e hizo votos para que el panista regrese en paz y sin daño alguno. Señaló que el país vive un momento delicado por el clima de inseguridad generado por la lucha del gobierno federal en contra del crimen organizado. Coincidió con el presidente Felipe Calderón en el sentido de que algunos sectores de la sociedad, en algunos municipios, presentan algún indicio de "colombianización" como sucedió en esa nación en la década de los 90 cuando el estado enfrentó la violencia de los cárteles de la droga. En el contexto de las campañas electorales, Escobar dijo que hay varios focos rojos como Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala o Zacatecas, pero descartó que en estas entidades se deban suspender los comicios. Ayuda Peña Nieto en búsqueda de 'Jefe' Diego TOLUCA, Méx., mayo 17 (EL UNIVERSAL).- El gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, aseguró que ya blindó la franja que colinda con Querétaro y se realizan patrullajes en la zona, con el fin de contribuir a la búsqueda y localización del senador panista Diego Fernández de Cevallos. Tras encabezar en este municipio la donación, por parte de la empresa Nestlé, de un predio con valor de 100 millones de pesos, el mandatario aseguró en entrevista que desde el sábado giró instrucciones precisas para incrementar los niveles de seguridad en la zona que colinda con el estado de Querétaro. Peña Nieto manifestó su sentir por la desaparición del ex senador Fernández de Cevallos, e insistió en la necesidad de que el Estado mexicano "replantee" la lucha contra el crimen organizado que, dijo, ha alcanzado una escalada insospechada. Crímenes por homofobia se incrementan en Distrito Federal MÉXICO, D.F., mayo 17 (EL UNIVERSAL).- De 1995 a 2009, en México se han presentado 640 asesinatos relacionados con homofobia, de los cuales 143 de esos crímenes se presentaron en el Distrito Federal, así lo explicó Luis González Placencia, presidente de la Comisión de los Derechos Humanos del Distrito Federal, al conmemorar el Día Internacional de la Lucha Contra la Homofobia. Detalló que del total de esos homicidios en la capital del país, 109 se perpetraron contra hombres, 29 contra trasvestis y transgénero, y 5 más contra mujeres. Explicó que de 2007 a 2009, la incidencia en estos delitos por odio y discriminación se incrementó un 30 por ciento por lo que es necesario continuar porque los derechos de la comunidad lésbico-gay sean reconocidos no sólo en el plano formal sino también social, político y en los medios de comunicación. Dijo que hasta ahora, el 17 de mayo no es una fecha que tenga que celebrarse, pues a pesar de los avances, aún hay condiciones sociales en las que se debe transformar la mentalidad de las personas. Para conmemorar este día, la CDHDF celebró una serie de eventos encaminados al entendimiento de la lucha contra la discriminación por preferencias sexuales. "No queremos tolerancia", expresó Lolkin Castañeda, presidenta del Comité Orgullo México, A. C. (COMAC), quien se pronunció por sanciones para los responsables de agresiones y discriminaciones por situaciones homofóbicas. En su momento el diputado David Razú, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) comentó sobre una iniciativa de ley para el combate a la discriminación que se está en análisis en ese órgano legislativo desde hace dos semanas, la cual se contempla dentro del programa de Derechos Humanos del Distrito Federal y que pretende modificar definiciones, establecer sanciones y crear un órgano encargado de verificar el cumplimiento y sanciones de esta ley. 12 Espectáculos Lolita Cortés, una mujer sin ataduras, ni tapujos Fernando Figueroa MÉXICO, D.F., mayo (EL UNIVERSAL).- Lolita Cortés es en México la reina de los musicales, pero conserva los pies en la tierra. Luego de ser la súper estrella en Dulce Caridad, hoy es invitada en el musical Mentiras y en la comedia Confesiones de mujeres de 30. Ella se disciplina y cumple al 100 por ciento con los papeles que le tocan en turno. Y la gente la busca, incluso pregunta cuándo le toca estar en una u otra obra. ¿No sería mejor sentarte a esperar otro papel estelar? ¡Uy, no! Si tomas esa actitud, luego te llevas cada golpe. El teatro musical es un estilo de vida: a veces eres estelar y a veces no. Yo disfruto mucho con el papel de Lupita en Mentiras, y estar en Confesiones de mujeres de 30 es mi terapia, donde platico con todas mis compañeras y amigas. ¿Cuál es la confesión de mujer de 30 con la que más te identificas? Hay una parte en la que el personaje platica que sale con un joven de 18 años, quien la invita a correr y ella ya no puede dar las mismas vueltas que antes. A mí me pasa algo parecido: ya me duele todo cuando corro. Pensé que también había un chavo de 18 en tu vida... ¡No, para nada! No salgo con nadie. Me ha ido tan mal, que por ahora estoy dedicada a mis hijos, a la casa, al trabajo. Soy bastante aburrida y tengo temor de salir dañada en una relación. ¿Nunca fuiste “Lolita”, al estilo de la novela de Vladimir Nabokov? ¡Noooo! Bueno, sí, como a los 19 sentí una extraña fascinación por los hombres mayores, pero nunca llevé a cabo esa fantasía. ¿Ves “Segunda oportunidad”? Procuro no, para no hacer corajes. Es bonita la idea de tener una “Segunda oportunidad”, ¿no? Como idea es maravillosa, pero en este caso está pésimamente hecha, con pésimos maestros. Se supone que los chavos ya estuvieron encerrados y saben a lo que van. Necesitan maestros profesionales que saquen lo mejor de cada uno y no lo peor, que es lo que está pasando ahí. Me pregunto: ¿dónde están los alumnos que dejé en una gran final? No los veo por ningún lado. ¿No te invitaron? La empresa avisó que mi personal docente y yo no íbamos, prefiere que seamos exclusivos de Algunos estereotipos de “profes” M É X I C O , D . F. , m a y o ( E L UNIVERSAL).- La educación se aprende en casa, dicen los correctos. Aunque hay que reconocer que, de pequeños, la segunda casa es la escuela. Los maestros son pieza clave en la vida de un niño o joven. De ellos se aprenden conocimientos, experiencias y valores. Algunos eran guapos, otros daban miedo y muchos más quedan en la memoria para siempre. ¿Qué tipo de maestro tienes o tuviste? Aquí, hay algunos que todos conocen. EL OGRO. La letra, con sangre entra, decían antaño. A pesar de que en la actualidad las agresiones físicas a los menores han disminuido, aún hay quienes aplican técnicas semejantes al "tehuacanazo" para educar. EL BARCO. Contrario al gruñón maestro, siempre hay alguien a quien tener un título y pararse al frente de la clase no le da autoridad. Sin embargo, estos "profes" tienen el cariño de sus alumnos garantizado. EL GUAPO. La mayoría de los niñ@s y púberes se han enamorado de un maestro, por la figura de autoridad que representan, aunque también hay un halo de síndrome de Edipo en esas fantasías. EL TETO. El conocimiento, como el dinero y el amor, no se puede esconder. Estos profesores fueron el niño más aplicado de la clase y ahora, quieren que todos lo sean, lo malo es que no siempre no lo logran. EL LIBIDINOSO. Por lo general, este "viejo rabo verde" se da en preparatorias y universidades, donde sus alumnas y alumnos están de muy buen ver y se aprovechan de su autoridad en la asignación de calificaciones. EL PARRANDERO. Más que un maestro es otro compañero de clase, que al igual que el anterior, habita en niveles de educación superior. EL HISTÉRICO. Puede que no sea un ogro, sin embargo los profesores pueden volverse locos ante las “ocurrencias" de sus alumnos. EL MITOTERO. Ciertos "profes" prefieren andar en marchas que dar clases. EL QUE NO SABE. Es todo lo contrario a lo que debería ser un maestro, pues no tiene la experiencia para dar clases. EL SABIO. Finalmente, a eso se va a la escuela, a aprender y a enseñar. ¡Felicidades a todos los mentores que entran en esta categoría! La Academia. ¿Perteneces al elenco de TV Azteca? Soy free lance. ¿Televisa te ha invitado a regresar? Ja, ja, ja. ¡Claro que no! En 1997 cuando hice La Bella y la Bestia, me vetaron porque le di una entrevista a Pati Chapoy. Cuando hice Dulce caridad, me entrevistaron dos días seguidos. Fue como una especie de bienvenida, luego me invitaron a uno que otro programa horrendo de chefs y fui para llevar la fiesta en paz. Pero un día me hablan y me dicen que una de mis participaciones no salió porque ¡no había pedido permiso para volver a trabajar en Televisa! Con el carácter que me cargo, dije: “¡Se acabó, no me interesa!”. ¿Cómo estuvo el numerito de tu renuncia temporal a “La Academia”? El día que renuncié, llegué a mi casa más temprano, y mi mamá se extrañó. Ella no lo podía creer… y yo tampoco. He llegado a pensar que a Roberto (el profesor que causó el conflicto) lo mandaron a provocarme, pero jamás se imaginaron que fuera a renunciar. Luego hablé con quienes tenía que hablar y les planteé que se iba él o me iba y yo. Y se fue él. Juego inocentes muestra a los jóvenes de hoy M É X I C O , D F. , m a y o ( E L UNIVERSAL).—La frase “La diversión termina cuando el terror comienza” describe perfecto la nueva película de Adolfo Martínez Orzynski, Juegos inocentes, que muestra la vida de 13 jóvenes durante un viaje de diversión a Cuernavaca. Ignacio Riva Palacio, Abril Reyes, Eréndira Ibarra, Oswaldo Zárate y Alberto Reyes; parte del elenco de esta película, contaron a EL UNIVERSAL acerca del trama de “Juegos inocentes”, su experiencia en la filmación y algunas anécdotas que vivieron durante el rodaje. “Es un relato de 13 chavos que viajan a Cuernavaca con muchas expectativas, y como aderezo sexo, alcohol y drogas, lo que hace que todo se salga de control y cambie el rumbo de la historia”, dice Ignacio Riva Palacio quien interpreta a Armando en el filme. Tres años de trabajo Esta fue una producción que tardó tres años en realizarse, “en el 2007 fue cuando recibimos el guión, estuvimos en un proceso de casting, ensayamos durante un mes antes de filmar, e hicimos un perfil del personaje de cada uno, lo mejor es que todos son muy diferentes”, explicó Oswaldo Zárate. Alberto Reyes e Ignacio Riva Palacio, coincidieron en que esta es una película que apuesta a rostros nuevos, además de que presenta un tema que viven los jóvenes de hoy con un poco de ficción “La película sí es una ficción, pero también tiene una situación muy real, pues se puede ver cómo viven y se divierten los jóvenes; puede causar temor por parte de los papás, pero creo que es una buena propuesta y esta apta para todo tipo de audiencia”, comentó. Por su parte Eréndira Ibarra dijo que fue una gran experiencia para todos por ser su primer filme: “Lo bonito es que es habían muchas personas que nos apoyaban y nos daban consejos. “Estuvimos cinco semanas en una locación de Cuernavaca, prácticamente no nos conocíamos pero ahí coincidimos todos y ahora somos grandes amigos”. El cine mexicano perdió credibilidad Acerca de la aceptación por parte de la audiencia, los actores comentaron que el cine en el país vive una crisis al ser catalogado como “malo” por lo que se necesita más apoyo al nivel institución y por parte de la gente. “Creo que existe una crisis donde la audiencia ya no confía en el cine mexicano y a veces prefieren ver otra cosa, pero también por parte de los actores tenemos la responsabilidad de hacer un buen papel y recuperar ese público. “Espero que exista mas chance para que se vean películas mexicanas; hace falta fomentar el cine y las artes, de igual manera se necesita quitar esa etiqueta de que en México ya no se hacen buenas producciones cinematográficas”. “Juegos inocentes” se estrena este viernes con las actuaciones de Ignacio Riva Palacio, Abril Reyes, Eréndira Ibarra, Alan Fernando, Alberto Reyes, Oswaldo Zárate, Paola Galina, Miranda Núñez, Javier Rivera, Alexandra Pozzo, Sergio García García, Nur Rubio, Jaime Kohen,José Alonso y Lourdes Munguía. PGJDF rechaza haber favorecido a Celia Lora M E X I C O , D . F. , m a y o ( E L UNIVERSAL).- A Celia Lora se le aplicaron todos los exámenes físicos necesarios según lo establece el procedimiento, aseguró el procurador capitalino, Miguel Ángel Mancera Aguayo. Los resultados fueron de utilidad para la consignación por el delito de homicidio culposo agravado en contra de la hija del rockero Alex Lora. El titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Miguel Ángel Mancera, explicó que sigue pendiente que el juez emita la orden de aprehensión correspondiente, que será hasta que termine de analizar el caso en un periodo de seis días. Entrevistado en el Instituto de Formación Profesional, al concluir un desayuno con motivo del Día del Maestro con instructores y profesores de ese instituto, indicó que en el caso de Celia Lora García, no procede el arraigo por lo que hay que resolver la indagatoria. Expresó que el Ministerio Público no favoreció a la hija de Alex Lora pues según afirmó que "a alguien se le consigne con un delito grave, no puede hablarse de favorecimiento". El pasado 12 de mayo, la PGJDF ejerció acción penal en contra de Celia Lora, al considerarla responsable del percance automovilístico ocurrido el pasado 7 de mayo en calles en la colonia San Angel Inn, en el cual perdió la vida Pedro Avalos Corona. 13 Espectáculos Enrique Iglesias retorna con “euforia” Claudia Contreras MÉXICO, D.F., mayo 15 (EL UNIVERSAL).- Enrique Iglesias, quien luego de tres años regresa al escena musical con nuevo álbum, Euforia, aseguró que este nuevo disco es el “más ecléctico y excitante de su carrera” pues se atrevió a incursionar en nuevos ritmos y contó con importantes colaboraciones como la de Juan Luis Guerra o los reggeatoneros Wisin y Yandel, agregó además que es un abanico de sonidos en el que el único punto de unión es su voz. En entrevista telefónica el intérprete de “Héroe” dijo que su nuevo trabajo discográfico será una experiencia parecida a ver la película de Alicia en el país de las maravillas, pues cada tema es muy distinto al otro, “es como viajar por mundos muy distintos”, de hecho por primera vez incluirá temas inéditos en inglés y español. A lo largo de 15 años de carrera, Iglesias ha vendido más de 55 millones de discos y ha colocado 19 temas en el número uno del Hot Latin Songs de Billboard, más que ningún otro artista, por lo que es considerado uno de los artistas latinos más importantes de la escena musical. “Lanzar un disco es como... bueno no soy padre pero debe ser parecido, pasas por buenos y malos momentos, lo cuidas y lo prepararas, pero cuando cumple 18 años lo dejas ir. De eso se trata hacer un disco nunca se sabe que va a pasar, es mucho nerviosismo, porque finalmente es el público quien decide si le gusta o no. Este es el disco más ecléctico y más diverso que he hecho, pero también el más excitante de mi carrera porque hay de todo y he podido colaborar con otros artistas y experimentar con otros sonidos; es bueno que un disco tenga tu sello pero también hay que hacer cosas nuevas para no aburrirte y crecer. “En este disco hay letras que no hubiera hecho hace 10 años, traté de salirme un poco de lo que solía hacer; quiero que la gente escuche este disco y diga 'wou' Enrique me ha sorprendido, está dispuesto a cambiar a hacer algo distinto a lo típico. Quiero que mi público vaya creciendo Llega Robin Hood a salas mexicanas conmigo”, afirmó. Como punta de lanza el 26 de abril lanzó a la radio el tema “Cuando me enamoro”, primer sencillo del disco que saldrá a la venta en julio y al que aún le está dando los últimos toques, aunque aclaró que todas las canciones ya están grabadas. Cuando me enamoro también marca el regresó de Enrique a las telenovelas, ya que la canción fue elegida por el productor Carlos Moreno para musicalizar su nueva telenovela, que llevará el mismo título de la canción, y que será protagonizada por Silvia Navarro y Juan Soler. “Estoy muy contento hacía mucho tiempo que no tenía una canción en telenovela, creo que desde 'Nunca te olvidaré', y me da gusto que hayan escogido este tema porque la novela es una gran plataforma”, comentó. -Buenas colaboraciones Otro de los logros alcanzado por el español con este tema es que por fin hizo realidad uno de sus más anhelados sueños, trabajar con uno de sus ídolos, el cantautor dominicano, Juan Luis Guerra, con quien canta a dúo esta canción. “Estoy muy contento con este disco, es un álbum en el que llevo tres años trabajando, tiene temas en inglés y español, pero más en español, creo que las canciones son las mejores que he escrito; hubo momentos buenos y malos, pero el trabajar con Juan Luis Guerra fue un momento de suspenso, no sabía como iban a sonar las dos voces juntas, pero deseaba que funcionara. “Así que en cuanto escuche el tema ya con las voces de los dos, fue un momento mágico, dije 'esto sí que tiene sentido, si que funciona', me encantó,sobre todo porque la idea no era hacer un dúo, sólo quería saber Jennifer Aniston es una mujer agresiva sexualmente MEXICO, D.F., mayo (EL UNIVERSAL).- La actriz Jennifer Aniston tendrá que convertirse en una mujer agresiva sexualmente para su nueva película. De acuerdo con la página thaindian.com, la rubia dará vida a una dentista con esas características en "Horrible Bosses". Aniston compartirá créditos en la comedia con el actor Colin Farell. Seth Gordon será el director. Respecto de temas sexuales, se mencionó que, en la vida real, la actriz disfrutaba de su relación con Gerard Butler, aunque ninguno de los dos ha aceptado un romance. Hace unas semanas se Ramón Ponce MÉXICO, D.F., mayo (EL UNIVERSAL).- El primer guión de Robin Hood que llegó a las manos del director Ridley Scott, no le hizo demasiada gracia, “pero como Russell Crowe insistió revisé el material y decidí introducir algunos cambios”. La principal preocupación de Scott era poder demostrar que Robin realmente existió. "Creo firmemente que fue un personaje histórico, al que nunca se le ha hecho justicia pese a todo lo que se ha escrito sobre él”, asegura el director del filme que ya está en las salas de México en una historia de corte universal en el que todo mundo se identifica con el bandolero. Por este motivo, esta nueva versión cinematográfica se centra en la historia del arquero Robert Longstride al que Russell Crowe da vida y quien comparte escenas con la multipremiada actriz Cate Blanchett. Envuelto en las luchas de poder de la Inglaterra del siglo XI. Es decir, la película narra las aventuras del personaje, justo antes de convertirse en el más famoso ladrón del bosque de Sherwood, al sur de Inglaterra, y que ahora se ha convertido en un parque nacional con gran atracción turística. En esta historia y como propone Ridley Scott es que la cinta tenga un nuevo enfoque algo refrescante que, a la vez, permita al espectador fabular sobre quién pudo haber sido Robin y cómo vivió junto a su bien preparada banda de asaltantes donde se incluye también un sacerdote. Lo cierto es que la cinta que fue previamente exhibida en el Festival de Cannes brindó como resultado a un Robin Hood que, sin desprenderse de su clásico arco, no lleva puesta la capucha de forajido de la justicia y que cautivó a propios y extraños. Cabe señalar que Ridley le ofreció a Cate Blanchett el papel de Lady Marian, aunque siempre pensó que no lo aceptaría, “porque no es su tipo de película, aunque ha hecho algunos papeles de época, pensé que no le seduciría el proyecto”. En ese momento entró en escena Russell Crowe: “Le pidió que aceptara el papel y ella lo hizo. Así fue todo”, recuerda el director. su opinión y cuando me regersó el tema con su voz me encantó”, dijo el intérprete nacido en Madrid, España, el 8 de mayo de 1975, aunque vivió toda su infancia en Miami, al lado de su padre, el también cantante Julio Iglesias. Además de la colaboración de Juan Luis Guerra, también cuenta con la participación de Wisin y Yandel con quienes tiene una amistad, además de que ya han trabajado juntos anteriormente en un tema para el disco de los reggaetoneros. Iglesias adelantó que los puertorriqueños colaboran con él en el tema “No me digas que no” escrito por el mismo Enrique, quien aseguró que será una gran sorpresa no sólo para sus seguidores, sino para los del dúo, pues es un tema que no tiene nada que ver con lo que han hecho antes. “Es un tema muy distinto incluso para lo que ellos hacen normalmente, además hay dos versiones de este tema, una con Wisin y Yandel que suena como más de los años 50, es un poco más lenta; y otra sin ellos, y de verdad que también son canciones que no tienen nada en común, pareciera que fuera otro tema y no una versión de la misma, tienen que oírla”. -Sin fecha para concierto en México El nuevo disco de Enrique Iglesias saldrá a la venta en julio, pero aún no tiene fechas para su gira, pues por ahora esta terminando los últimos detalles de Euforia, pero dijo que espera venir pronto a México, donde sus fans son de las más fieles y entusiastas, de hecho mantiene comunicación con ellas por su facebook y su página oficial. El cantautor adelantó que hará un largo tour con este álbum pues quiere que todo mundo conozca esta renovada propuesta. dijo que entre los planes de Jennifer también está el dirigir una película, aunque aún no se tienen detalles del proyecto. Donará dos mil mastografías a gente de escasos recursos MEXICO, D.F., mayo (EL UNIVERSAL).- Por ser “una sobreviviente del cáncer y porque quiero que este mensaje llegue a más gente, es que me he sumado al Fondo Alejandra Guzmán 2010 de la Fundación CIE”. Tal proyecto, agregó la “Reina de corazones” en rueda de prensa en la sede de la Secretaría de Salud, obsequiará dos mil mastografías para la detección temprana de cáncer de mama. Otro apoyo que brindará la cantante mexicana será que en su gira de conciertos por el país “venderemos pulseras que dicen: 'Yo doné una mastografía con La Guzmán'; las cuales tienen un costo de 200 pesos”. El ministro de salud José Ángel Córdova Villalobos, dijo: “Estamos poniendo también el énfasis en la prevención del cáncer en la mujer; en especial el cáncer de mama, por ser éste hoy el más frecuente y la primera causa de muerte en la mujer”. Para ello, el secretario resaltó que “anteriormente el cáncer cérvico-uterino era la primera causa de muerte, ahora ya hay algunas formas de controlarlo, evitar; en el caso del cáncer de mama, solamente se logra no evitando el cáncer sino evitándolo a tiempo a través de los estudios”... allí entra la labor de La Guzmán. 14 Columnas y Más ¡ C H I S T E C H I S T E ! J A J A J A J A J A J A J A J A J A J A J A L O Q U E D I G A E L C U R A E s t a e r a u n a v e z u n c u r a q u e e s t a b a d a n d o u n s e r m ó n e n u n a i g l e s i a d e m a d e r a , e n e s o u n c o m i e n z a a t e m b l a r y e l p a d r e c i t o d i c e : ¡ E l a v e M a r í a ! L a g e n t e c o m i e n z a a r e z a r , a v e M a r í a P u r í s i m a , e l t e r r e m o t o s i g u e , e n t o n c e s e l p a d r e c i t o d i c e : ¡ E l r o s a r i o ! E n t o n c e s l a g e n t e c o m i e n z a o t r a v e z a r e z a r , p e r o e n e s o m i r a h a c i a a r r i b a y v e q u e u n a s t a b l a s s e v a n a d e r r u m b a r , y d i c e : ¡ L a s t a b l a s ! Y l a g e n t e d i c e : ¡ U n o p o r u n o , u n o , u n o p o r d o s , d o s . . . ! Reflexiones Vivir sin filosofar es, propiamente, tener los ojos cerrados, sin tratar de abrirlos jamás René Descartes (1596-1650) Filósofo y matemático francés Una ilusión eterna, o por lo menos que D O Ñ A C H O L E renace a menudo en el alma humana, S e d i c e q u e e s t a e r a u n a s u e g r a t a n m e t i c h e , p e r o t a n m e t i c h e , q u e c u a n d o s e m u r i ó , e n s u está muy cerca de ser una realidad l á p i d a d e c í a : André Maurois (1885-1967) Novelista y ensayista francés " A q u í d e s c a n s a D o ñ a C h o l e , y e n l a c a s a d e s c a n s a m o s t o d o s El mundo no está en peligro por las malas personas sino por aquellas que permiten la maldad Comentada Fotografía LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán nacionalizado estadounidense Por nuestra codicia lo mucho es poco; por nuestra necesidad lo poco es mucho Francisco de Quevedo (1580-1645) Escritor español Pablo Anaya y su comuna no se acordaron de los peatones, ahora salen como desorientados del Paseo de la Burrita sin saber por dónde o cuándo pueden correr para atravesar el Bulevar Ruiz Cortines ¿Realidad o Fantasía? Columna Clorópolis Por: Carlos Miguel Bauza Calviño Entre lo político y la vida diaria se mezclan los problemas y las soluciones, mientras unos hablan de lo bien que estamos otros dicen que hay que cambiar. Sin estar metido en la política directamente (Todos tenemos que ver con la política), yo soy de los que esperan un cambio, lo que ya no sé es en qué dirección. Se requieren políticos que escuchen, pero no cuando estén en campaña, sino ahora, cuando están gobernando, millones de personas tienen que idear mejores soluciones que un puñado de gobernantes. Por ejemplo, en Poza Rica, 150 Mil ó 200 Mil habitantes, gobernados por un cabildo (Aunque no sea sí) integrado por 14 ediles, no puede ser que sepan más y tengan mejores ideas que el pueblo. No es que todo el pueblo seamos inteligentes, pero siempre habrá alguien que tenga un remedio más conveniente y que satisfaga a un mayor número de personas. Los problemas básicos y diarios habría que clasificarlos, ordenarlos por prioridad y solucionarlos, pero... Sigo con mi ejemplo, para usted ¿Qué es más importante, el agua o el congestionamiento vial?, Naturalmente los que tienen carro y pozo dirán que la vialidad, los que CUANDO PABLO ANAYA DECÍA QUE SABÍA TODO Y NO ERA ASÍ tienen agua tandeada y carro también, pero los que no tienen carro y no les llega agua más que en pipas dirán que el agua. Ahora, quienes son mayoría, los que no tienen agua o los que tienen carro, naturalmente y sin consultar al INEGI, los que no tienen agua, siguiendo, ¿Qué problema afecta más, la vialidad o la falta de agua?, Tampoco es mucho que discutir, 15 minutos, o una hora en el carro en un congestionamiento no se pueden comparar con no tener agua, desde salud hasta calidad de vida diaria. De todo esto ¿Por qué se gastó la comuna de Pablo Anaya 50 Millones en destruir el Paseo de la Burrita(O como dice Pablo Anaya ampliar el Blvd. Ruiz Cortines)?, ¿Qué se hubiera podido hacer para mejorar el abasto de agua en la ciudad con 50 Millones de pesos? Pero el colmo, el ayuntamiento podría decir que no se gastó los 50 Millones porque ni siquiera está terminada la dichosa obra, igual surgiría la queja de ¿Por qué hacer una obra que no era seguro se podría terminar?, Por que solamente Pablo Anaya como elegido de DIOS (Así se auto nombra el señor), sabe lo que ocurrirá, aunque también se puede ver que no tiene idea de que pasará, porque no supo que no le mandarían el dinero, según dijo él mismo. Poza Rica está mal, de todo, negar lo que vivimos todos los días sin argumentos es fácil, lo difícil está salir y ver todos los días los mismos problemas. Estamos en tiempo de elecciones, dicen los políticos, “QUE NO SE POLITICE”, Por favor, todo se politiza, la carencia de agua es un asunto de política. El tema será ¿Qué dicen los candidatos del asunto?, Elegiremos alcaldes, síndicos, regidores, diputados locales y gobernador, ¿Qué dicen?, En lo personal creo que sí hay remedio, pero se requieren muchas ideas para elegir las mejores soluciones que remedien los problemas de las mayorías. Insisto e insistiré, el gobierno municipal de Pablo Anaya ha sido de lo peor, una mala administración, autoritaria y turbia, que no solucionó problemas y comprometió a la ciudadanía por años y años de deudas y pagos por malos servicios que no remediaron nada. ¿Qué no?, Pues dígame qué remedió el hoy alcalde con licencia. Todo decía Pablo Anaya que se haría porque se haría, porque era lo mejor, y nunca mostró proyectos o planes de trabajo que dieran viabilidad y sustentabilidad a sus dichos. El Mural en el Palacio Municipal muestra un tremendo hueco en el lugar donde se cayeron las “fachaletas” (Mosaicos), así está, así seguirá, así lo dejó Pablo Anaya, es notorio el hueco, pero observe bien el mural, por ese enorme daño no se da cuenta nadie del tremendo deterioro de TODO EL MURAL, pues así está el Poza Rica de hoy. En 30 años no sé cómo estará, pero sí sé que lo que se hizo hoy, si hoy no sirve, en 30 años estará peor. Vea el mural, obsérvelo, quite la vista del hoyo, así esta Poza Rica y ni esperanzas de que con un gobierno de continuidad mejoremos. Visítenos en Internet, www.diariolainfo.com, seguimos con la encuesta ¿Usted cree que Pablo Anaya es elegido de DIOS? Hasta después del 4 de Julio el Diario con La Información sale de cortesía, la mejor decisión se toma informado. Escríbame: [email protected] QALHÉN 15 Visión Globalizada La presión política, la fórmula para defender el clima Franz Chávez entrevista a la ambientalista KELLY BLYNN, del movimiento 350.org LA PAZ, may (IPS) - Pasar de la movilización a la presión política sobre los líderes de los países industrializados es la fórmula elegida por el movimiento ambientalista 350.org para reducir el calentamiento global, explicó su cofundadora, la estadounidense Kelly Blynn, en una entrevista con IPS. Blynn, una especialista en medio ambiente y geografía, vino a Bolivia con la finalidad de fortalecer a la organización local de 350.org e impulsar movimientos juveniles que asuman la lucha contra el cambio climático como su prioridad. El número 350 representa las partes por millón que científicos especializados en cambio climático, como el estadounidense James Hansen, consideran el límite máximo seguro de concentración de dióxido de carbono (Co2) en la atmosfera, para la vida del planeta. Blynn promueve que los jóvenes tengan participación propia en la 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 16), que se realizará en México en noviembre. También impulsa la iniciativa de "un día de soluciones locales al cambio climático", que se realizará el 10 de octubre a nivel mundial. En una jornada similar en 2009, se realizaron 5.245 actividades diferentes en 181 países, gracias a una red en que participan miles de organizaciones en todo el mundo, para las que 350 se ha convertido en un lema unitario. IPS: ¿Qué lecciones recogen de la movilización realizada en octubre pasado? KELLY BLYNN: Nuestro mayor logro ha sido colocar el número 350 como meta científica de la sociedad civil y como representación de sobrevivencia. Estamos organizando para el próximo 10 de octubre un día de realización de proyectos comunitarios como plantar árboles, realizar talleres de educación, organizar recorridos en bicicleta y promover el uso de paneles solares. Queremos dar un mensaje político y hacer una transición a un futuro sostenible, a manera de llamado de atención a los líderes políticos a los que pedimos que hagan algo. En mi país queremos incidir para que el gobierno tome alguna acción, porque nuestro gobierno no quiere cambiar. Vimos en (la COP 15 realizada en diciembre en) Copenhague que hubo 115 países apoyando las medidas contra el cambio climático, pero los países con mayor poder no escucharon. Es importante dedicar más tiempo y campañas hacia estos países y crear una presión política. IPS: ¿Cómo nace el movimiento y cuáles son los alcances del proyecto? KB: Nació como un grupo de gente y organizaciones de diferentes partes del mundo dispuesto a generar un movimiento global para interponer su presión sobre los políticos. En 2007, el científico James Hansen junto a otros investigadores, publicaron un reporte después de revisar los glaciales y el ártico, y advirtieron que habíamos pasado el nivel límite de emisiones de dióxido de carbono (Co2) y sugirieron que 350 partes por millón debería ser el límite en la atmósfera. Entonces debíamos hacer algo muy rápido. En 2008, tomamos este número y luego contactamos a varios grupos y decidimos organizar esta movilización mundial. Pensamos que al concentrar la acción en un solo día tendríamos más impacto. La existencia de la red global ayudó mucho para presionar en Washington y demostrar que hay gente interesada en salvar al planeta en todos los países del mundo. IPS: ¿Por qué el poder no escucha los pedidos para enfrentar las causas del cambio climático? KB: El fundador de 350.org y docente de la (estadounidense) Universidad de Middlebury, Bill McKibben, escribió en 1988 el libro "El fin de la naturaleza" y varios artículos sobre el cambio climático, pero estaba cansado porque no veía resultados. Un grupo de estudiantes y McKibben unimos nuestros esfuerzos y comenzamos una campaña nacional para presionar al Congreso a participar en los programas de reducción de las emisiones de carbono. Aliados con otros organismos, en 2007 realizamos 2.000 actividades para pedir al Congreso la reducción de 80 por ciento de las emisiones de carbono hasta el año 2050, y pre candidatos a la Presidencia de Estados Unidos Activista Kelly Blynn / Crédito: Franz Chávez/IPS como Barack Obama y Hillary Clinton incluyeron esta meta en sus programas. IPS: ¿Por qué el presidente Obama no puede traducir su propuesta en acciones? KB: Es difícil saber las razones. Creo que no hay voluntad política en el Congreso y Obama lo sabe. Creo que no ha hecho del cambio climático una prioridad y si no lo hace, el movimiento juvenil estará decepcionado porque se pierde la esperanza que lo llevó a la Casa Blanca. IPS: ¿A qué obedece el poder creciente de las industrias con alto grado de contaminación? KB: En Estados Unidos, este año una decisión de la Corte Suprema de Justicia ha dado más poder a las corporaciones para influir en la política y hace difícil la acción de la sociedad civil, pero en Australia y en otros países hay corrientes que comienzan a cobrar fuerza a favor de las campañas ambientales. Las corporaciones son grupos importantes y las transnacionales tienen más poder que los propios gobiernos. IPS: ¿En Bolivia, el gobierno responsabiliza de la contaminación al capitalismo. Qué opina al respecto? KB: Estoy de acuerdo en que el capitalismo ha causado muchos problemas, pero un sistema muy grande no cambiará de la noche a la mañana. Lo que hacemos mediante 350.org y nuestros aliados es generar conciencia entre la gente para un cambio del estilo de vida, acabar con el consumismo, es una prioridad por ahora. El cambio debe surgir desde las bases, desde las comunidades para proyectarlo a un crecimiento sostenible y sin emisiones excesivas de carbono. (FIN/2010) Abuelas africanas lejos del estereotipo Por Mantoe Phakathi MANZINI, Swazilandia, may (IPS) "África no puede sobrevivir sin nosotras", reza el eslogan del Movimiento de Abuelas Africanas, creado para reclamar asistencia estatal y defender sus derechos y su contribución a la lucha contra el VIH/sida. "Reclamamos independencia económica para apoyar a nuestras familias", señaló Judith Simelane, de 90 años, mientras leía la llamada declaración de Manzini, que marcó el nacimiento del Movimiento de Abuelas Africanas. Los cinco hijos Freda Shabangu murieron y tuvo que hacerse cargo de sus 12 nietos. La mujer de 70 años debe cubrir las necesidades familiares con la magra asistencia que recibe del Estado, el equivalente a 80 dólares cada tres meses. "Estoy contenta, por primera vez las abuelas hablan de sus problemas", dijo a IPS. Dos de cada tres personas con VIH (virus de inmunodeficiencia humana) en el mundo viven en África subsahariana. Los abuelos, y en especial las abuelas, deben hacerse cargo de niñas y niños enfermos y criar a sus nietos. La mayoría de los estados africanos destinan muy pocos, o ningún, recurso para que la seguridad social atienda la situación de personas portadoras del virus causante del sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida). Las abuelas tampoco reciben reconocimiento por su contribución a la lucha contra la enfermedad. "Necesitamos recursos para saber cómo encabezar familias saludables y ayudarnos entre nosotras", señaló Simelane. "Reclamamos más capacitación en educación sobre VIH/sida, crianza de niñas y niños huérfanos, atención médica, alfabetización y gestión económica", añadió. El primer Encuentro de Abuelas Africanas se realizó del 6 al 8 de este mes con apoyo de la Fundación Stephen Lewis. Unas 500 personas de 14 países del continente, y 42 más de Canadá, participaron en la reunión de Manzini. Además, más de 3.000 abuelas participaron en la manifestación organizada el último día del encuentro en reclamo de independencia económica para comprar alimentos, tener una vivienda decente, educar a los nietos y mejorar su calidad de vida. "Las abuelas canadienses que están aquí representan a otras miles que se quedaron allá y que son solidarias con la situación de sus hermanas africanas", señaló Elizabeth Rennie, de la Grandmothers to Grandmothers Campaign (campaña de abuelas para abuelas). Además "juntan fondos para implementar programas que mejorarán la vida de sus pares africanas", añadió Rennie. La idea del encuentro surgió en la ciudad canadiense de Toronto en 2006 con el fin de responder a la difícil situación que viven las abuelas de África subsahariana, relató Siphiwe Hlophe, directora de Swaziland Positive Living (Swapol). La Fundación Stephen Lewis parte de la base de si ciertas comunidades tuvieran los recursos necesarios para iniciar pequeñas empresas, su situación podría cambiar, explicó la directora ejecutiva Ilana Landsberg-Lewis. "Las abuelas reclaman mejores políticas para poder sobrevivir en sus comunidades", añadió. La Fundación financia varios programas. La organización St. Francis, que trabaja desde 2007 con 120 abuelas ugandesas, las ayuda a crear una empresa y a ahorrar. La mayoría de ellas conviven con el VIH/sida. "A cada abuela le damos 100 dólares para que empiece el negocio que considere más apropiado", explicó Angela Kirabo Ashaba, de St. Francis. Además, la organización les evita la ida al banco y otros trámites engorrosos al guardarles sus ahorros. Marcha de abuelas en Manzini / Crédito: Mantoe Phakathi/IPS. "Los bancos las intimidan, pero lo que tienen", remarcó. "Aprovecho esta además, el interés generado por los oportunidad para reprender a esos tradicional fondos que mueven el dinero, malhechores que nos complican la vida", regresa a las abuelas. No se lo queda el añadió Tfwala. banco ni las instituciones de microcrédito", Bastó recorrer con la mirada a las señaló Anne Mwangi, de WEM Integrated participantes del encuentro para observar las Health Services (Wemihs). diferencias con la imagen estereotipada de la Además, la organización las ayuda a abuela occidental de pelo gris. Es una utilizar sus ahorros para cubrir necesidades condición contextual, remarcó Aisha como pagar la enseñanza y comprar Camara-Drammeh, representante del Fondo alimentos. de Población de las Naciones Unidas en En el encuentro también se Swazilandia. discutieron estrategias para lidiar con el "En África, y en especial en VIH/sida, como crear grupos de apoyo a las Swazilandia, la abuela es la que tiene nietos, abuelas, saber si sus nietos son portadores sin importar la edad o si está casada, o no", del virus, garantizarles seguridad social y explicó. luchar contra la violencia. También puede ser una mujer que no Cada vez hay más abuelas violadas, tenga hijos propios, pero "sea abuela porque señaló Ntombi Tfwala, reina madre de forma parte de una familia extensa", añadió, Swazilandia, en la apertura oficial del lo que hace que varíe el papel social y la encuentro. carga de la persona según su situación "Escuchamos que los agresores que concreta. atacan y roban a las ancianas les sacan todo (FIN/2010) 16 Colegiaturas económicas ¡Queremos que estudies! UNIVERSIDAD DE LA AMÉRICA HISPANA UNIDLAH OFRECE LA CARRERA DE: Lic. en Derecho CLAVE: 5DJ01003 5º Aniversario CLAVE: 30MSU0258H Preinscripciones abiertas DE LUNES A VIERNES DE 9:00 A 13:00 HORAS: Mayores informes al Teléfono: 82-2-95-18 Calle Tajín # 3, Fracc. Palmas. Casi esquina con Avenida Palmas. A una cuadra de la Maquinita Poza Rica, Ver. Visítanos en Internet www.diariolainfo.com NOTICIAS AL MINUTO LAS 24 HORAS LOS 365 DÍAS BLOG CON NOTICIAS DE POZA RICA FOROS PARA INTERCAMBIO DE IDEAS ENCUESTAS El Diario con La Información Completo en PDF DIARIO CON LA INFORMACIÓN SOLICITA VOCEADORES Y DISTRIBUIDORES SALARIO BASE PRESTACIONES DE LEY ATRACTIVAS COMISIONES Llama al 044-782-136-18-09
Documentos relacionados
Primera Plana 24 Mayo 2010 Lea en PDF la primera sección
noche, únete a la cadena de oración por la PAZ y la salud.
Primera Plana 18 Junio 2010 Lea en PDF la primera sección
noche, únete a la cadena de oración por la PAZ y la salud.