PROGRAMA - WordPress.com

Transcripción

PROGRAMA - WordPress.com
PROGRAMA
III CONGRESO NACIONAL DE ÁRIDOS
CÁCERES
2012
4, 5 y 6 de octubre
NUEVOS TIEMPOS, NUEVAS ESTRATEGIAS
02
RESUMEN DEL PROGRAMA
UN GRAN VALOR AÑADIDO PARA EL SECTOR
MIÉRCOLES 3 DE OCTUBRE: ACTOS INSTITUCIONALES
Auditorio II
(planta 1)
Sala 2
(planta 0)
Sala 3
(planta 0)
Sala 4
(planta 1)
Sala 5
(planta 1)
Sala 6
(planta 1)
9.00
Zona de exposición
comercial
(planta 0 y -1)
Zona de posters
(planta 0 y -1)
Exposición comercial
Sesión de posters
Exposición comercial
Sesión de posters
Apertura del Palacio de Congresos
9.30
10.00
10.30
11.00
11.30
Junta Directiva de
ANEFHOP
(**)
12.00
ASAMBLEA GENERAL
DE LA FEDERACIÓN
IBEROAMERICANA DE
PRODUCTORES DE
ÁRIDOS – FIPA
(**)
12.30
13.00
13.30
14.00
14.30
15.00
15.30
Apertura de la Secretaría del Congreso
Acreditación y recogida de documentación – Secretaría (planta 0)
16.00
Junta Directiva de
ARIVAL
(**)
16.30
Junta Directiva de
AGA
(**)
Junta Directiva de
ANEFA
(**)
Junta Directiva de
Gremi d’Àrids de
Catalunya
(**)
Junta Directiva de
ANIET
(**)
Junta Directiva de
Gremi d’Àrids de
Catalunya
(**)
Junta Directiva de
ANIET
(**)
17.00
Café
17.30
18.00
18.30
19.00
ASAMBLEA GENERAL
DE ANEFA
(**)
Junta Directiva de
ARIVAL
(**)
Junta Directiva de
AGA
(**)
Ceremonia 35 aniversario
de ANEFA (*)
19.30
20.00
20.30
Cóctel Asamblea
General de ANEFA
(*)
21.00
Cierre del Palacio de Congresos. Fin de los actos del día 3 de octubre.
(*) Asistencia por invitación del organizador del acto.
(**) Asistencia sólo miembros.
RESUMEN DEL PROGRAMA
03
JUEVES 4 DE OCTUBRE: APERTURA Y PRIMER DÍA DE SESIONES
Auditorio principal
(planta -1)
Auditorio II
(planta 1)
Auditorio III
(planta 2)
Sala 2
(planta 0)
Sala 3
(planta 0)
Sala 4
(planta 1)
Sala 5
(planta 1)
Sala 6
(planta 1)
9.00
Sala proyección
(planta 1)
Zona de
Zona de
exposición posters
comercial (planta 0
(planta 0 y -1)
y -1)
Junta Directiva
de FdA
(**)
Acreditación y recogida de documentación – Secretaría (planta 0)
(inicio a las 15.30 horas del miércoles 3)
9.30
10.00
Congreso
Federación
Iberoamericana
de Productores de
Áridos y
X Jornadas
Iberoamericanas
de Materiales de
Construcción
10.30
11.00
Curso 1
Curso 2
¿Cómo mejorar ¿Cómo producir
la gestión
áridos de forma
económica de más competitiva?
una empresa de
Parte 1
áridos?
Exposición
comercial
Junta Directiva
de COMINROC
(**)
11.30
Pg 20
Foro de
Rueda de Prensa compraventa de
maquinaria de
ocasión
Pg 20
Pg 23
12.00
Inauguración
exposición
comercial
Pg 23
12.15
12.30
Sesión de apertura
Pg 11
13.00
13.30
Sesión
de
posters
Sesión inaugural
Pg 11
14.00
14.30
Cóctel de bienvenida
Zona de Cóctel
(planta 1)
15.00
Patrocinado por
15.30
16.00
16.30
17.00
Área F
Seguridad y saÁrea C
Curso 1
Curso 2
lud
en
el trabajo
Reunión de
Área B
Aplicaciones
Área D
Trabajo
Acceso
a
los
de
los
áridos.
¿Cómo
mejorar
¿Cómo
producir
Explotaciones de recursos. Medio
Seminario de Seminario Mejora Sector / AdminisCalidad de
la gestión
áridos de forma Balasto
áridos
de
ADIF
de
la
tración
ambiente y
producción y de económica de más competitiva?
prevención de
(*)
ordenación
producto
una
empresa
de
Parte
1
Seminario Mejora
riesgos laborales
territorial
áridos?
de la gestión de las
Plan estratégico
Seminario Reglaexplotaciones de
Patrocinado por para el sector de
Seminario
mento Europeo
áridos
Pg
22
los áridos
Sostenibilidad de Productos de
Pg 12
Pg 12
Construcción
Pg 24
Pg 12
Pg 20
Pg 20
Pg 12
Exposición
comercial
17.30
Descanso y café – Área exposición comercial
18.00
Área C
Área F
Curso 2
Aplicaciones de
Curso 1
Seguridad y saÁrea D
los
áridos.
Calidad
lud
en
el trabajo
Seminario
Explotaciones de de producción y ¿Cómo mejorar ¿Cómo producir
Seminario de
Seminario
Perspectivas del
áridos
áridos
de
forma
Balasto
de
ADIF
de producto
la gestión
Prevención de la
sector en Europa –
Seminario
económica de más competitiva?
Sílice Cristalina
Retos y
Seminario Nuevos Novedades
Parte 1
en
una
empresa
de
Respirable
oportunidades
desarrollos
la normalización
áridos?
tecnológicos
de áridos. ImpliPatrocinado por
Pg 22
caciones para las
Pg 13
empresas
Pg
20
Pg 13
Pg 20
Pg 13
Pg 13
Sesión
de
autores
Mesa Europa
18.30
19.00
19.30
Sesión
de
posters
Fin de las sesiones técnicas del jueves 4 de octubre
(*) Asistencia por invitación del organizador del acto.
(**) Asistencia sólo miembros.
04
RESUMEN DEL PROGRAMA
UNA OPORTUNIDAD PARA FORMARSE Y REVISAR SU
MANERA DE PENSAR
VIERNES 5 DE OCTUBRE: SEGUNDO DÍA DE SESIONES Y CLAUSURA
Auditorio principal
(planta -1)
Auditorio II
(planta 1)
Auditorio III
(planta 2)
Sala 2
(planta 0)
Sala 3
(planta 0)
Sala 4
(planta 1)
Sala 5
(planta 1)
Sala 6
(planta 1)
Sala proyección
(planta 1)
8.30
9.00
9.30
10.00
Plan Estratégico
2012 – 2025 del
Sector de los Áridos
Área D
Explotaciones de
áridos
Antecedentes
Seminario
Explotaciones
Pg 14
Pg 14
Curso 3
Curso 4
¿Cómo producir
áridos de forma más ¿Cómo dimensionar
competitiva?
la empresa para
Reunión comercial
Parte 2
competir?
ORICA
Área B
Acceso a los
recursos. Medio
ambiente, y
ordenación territorial
Seminario
Restauración y
medio ambiente
Por invitación de
Pg 21
Pg 21
Área C
Aplicaciones de los
Seminario de la
áridos. Calidad de Plataforma Tecnoproducción y de
lógica Española del
producto
Hormigón
Pg 14
10.30
Seminario Áridos
reciclados y
procedentes de
otras fuentes
Pg 14
Zona de
Zona de
exposición posters
comercial (planta 0
(planta 0 y -1)
y -1)
Exposición
comercial
Pg 22
Sesión de
autores
Descanso y café – Área exposición comercial
11.00
11.30
12.00
12.30
12.45
Plan Estratégico
2012 – 2025 del
Sector de los Áridos
Presentación
Pg 15
Descanso
13.00
Mesa redonda
13.30
“Plan estratégico del
sector de los áridos.
Retos y
oportunidades”
14.00
Pg 16
Área A
Gestión económica
de empresas y
explotaciones de
áridos
Sesión de
posters
Curso 3
Curso 4
¿Cómo producir
comercial
¿Cómo
dimensionar Reunión
áridos de forma más
MAXAM
la empresa para
competitiva?
competir?
Estrategia
Parte 2
Por invitación de
Seminario Eficiencia Seminario
de acercamiento
y optimización de
a
los
Grupos
de
explotaciones y
Interés
establecimientos de
Pg 21
Pg 21
beneficio
Pg 15
Descanso
Pg 15
Áridos y hormigón: soluciones
innovadoras para
una sociedad más
sostenible
Área E
Relaciones con el
entorno social
Sesión de
posters
Pg 22
Descanso
14.15
14.30
Exposición
comercial
Almuerzo de trabajo – Zona de Cóctel (planta 1)
Patrocinado por
15.00
15.30
16.00
16.30
17.00
17.30
Área A
Gestión económica
de empresas y
explotaciones de
áridos
Área B
Acceso a los
recursos. Medio
ambiente, y
ordenación
territorial
Encuentro
Empresarial
Iberoamericano
Área C
Curso 3
Aplicaciones de los
áridos. Calidad de
¿Cómo producir
Oportunidades de
producción y de áridos de forma más
negocio para
producto
competitiva?
empresas de áridos
Parte 2
en Iberoamérica.
Seminario Gestión de
Seminario Ensayos y
empresas de áridos Seminario Acceso a aplicaciones de los
Ventajas e
los recursos
áridos
inconvenientes.
Recomendaciones
Pg 17
Pg 17
Pg 17
Pg 21
Área F
Seguridad y salud
en el trabajo
Reunión comercial
POWER
ELECTRONICS
Seminario Mejora
de las condiciones
de seguridad
Por invitación de
Seminario de la
Plataforma
Tecnológica
Española del
Hormigón
Áridos y hormigón:
soluciones
innovadoras para
una sociedad más
sostenible
Pg 17
Curso 4
¿Cómo dimensionar la empresa
para competir?
Pg 21
Pg 23
Pg 22
18.00
Fin de las sesiones técnicas y de los actos en el Palacio de Congresos
Regreso a los hoteles
18.30
19.00
19.30
Salida en autobús desde los puntos de encuentro hacia el COMPLEJO CULTURAL SAN FRANCISCO
20.00
Sesión de clausura (Congresistas y acompañantes) - COMPLEJO CULTURAL SAN FRANCISCO
PREMIOS NACIONALES D
E
DESARROLLO SOSTENIBLE
20.30
Entrega de los Premios Nacionales de Desarrollo Sostenible
Lectura de conclusiones
Acto de clausura
21.00
Recital de piano - Intérprete: Patricia García Gil
21.30
Copa de cava
22.00
22.15
Cena de Gala – Restaurante ARALIA – Carretera de Salamanca, Km.550 – Cáceres (Antiguo Complejo Álvarez)
(*) Asistencia por invitación del organizador del acto.
(**) Asistencia sólo miembros.
RESUMEN DEL PROGRAMA
ORIENTE SU EMPRESA PARA OBTENER BENEFICIOS
SÁBADO 6 DE OCTUBRE: VISITAS TÉCNICAS
930
10.30
Salida en autobús desde los puntos de encuentro
Visitas técnicas (Opcional por inscripción previa)
· Obras de construcción de ferrocarril de alta velocidad
· Cantera y planta de tratamiento de áridos – Villaluengo – Grupo CG
(Garrovillas de Alconetar – 10940 – Cáceres).
Cantera de diabasa con distintivo de calidad ADIF para balasto de tipo 1
13.30
Comida campera y capea
Finca Rancho Torero – Carretera Nacional 630, km.562 – Cáceres
Acto patrocinado por:
17.00
Salida hacia los hoteles
17.00
Visita a finca de caza (Opcional por inscripción previa)
21.00
Fin de los actos
ÍNDICE
RESUMEN DEL PROGRAMA................................................................................................................2
PRESENTACIONES COMERCIALES............................................................................................24
ÍNDICE...........................................................................................................................................................5
REUNIÓN DE TRABAJO SECTOR / ADMINISTRACIÓN.....................................................24
BIENVENIDA DEL PRESIDENTE...........................................................................................................6
ASAMBLEA GENERAL DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESARIOS
COMITÉS......................................................................................................................................................7
FABRICANTES DE ÁRIDOS – ANEFA........................................................................................24
COMITÉ DE HONOR........................................................................................................................7
ASAMBLEA GENERAL DE LA FEDERACIÓN IBEROAMERICANA DE PRODUCTORES
COMITÉ ORGANIZADOR..............................................................................................................8
DE ÁRIDOS – FIPA............................................................................................................................24
COMITÉ CIENTÍFICO.......................................................................................................................8
SESIÓN DE POSTERS..............................................................................................................................25
FEDERACIÓN DE ÁRIDOS – FdA.......................................................................................................9
EXPOSICIÓN COMERCIAL....................................................................................................................26
OBJETIVOS..................................................................................................................................................9
OTRAS COMUNICACIONES PRESENTADAS AL CONGRESO.................................................28
PATROCINADORES..................................................................................................................................10
PALACIO DE CONGRESOS DE CÁCERES........................................................................................29
PROGRAMA DE SESIONES...................................................................................................................11
INFORMACIÓN DE INTERÉS................................................................................................................29
VISITAS TÉCNICAS....................................................................................................................................18
LOCALES EN EL QUE SE CELEBRARÁN LAS SESIONES...................................................29
VISITA A FINCA DE CAZA.....................................................................................................................18
OFICINA DE INFORMACIÓN.......................................................................................................29
PROGRAMA DE ACOMPAÑANTES...................................................................................................19
CONGRESISTAS.................................................................................................................................29
CURSOS ESPECIALIZADOS DE FORMACIÓN...............................................................................20
PRESIDENTES DE MESA, MODERADORES, PONENTES Y COMUNICADORES......29
OTRAS ACTIVIDADES.............................................................................................................................22
TODA LA INFORMACIÓN … EN LA WEB DEL CONGRESO...........................................29
SEMINARIO DE LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA ESPAÑOLA DEL HORMIGÓN.22
… Y EN LAS REDES SOCIALES...................................................................................................29
SEMINARIO DE BALASTO DE ADIF..........................................................................................22
CÁCERES......................................................................................................................................................30
CONGRESO DE LA FEDERACIÓN IBEROAMERICANA DE PRODUCTORES DE ÁRIDOS –
HOTELES......................................................................................................................................................30
X JORNADAS IBEROAMERICANAS DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN.............23
ACCESOS.....................................................................................................................................................31
ENCUENTRO EMPRESARIAL IBEROAMERICANO...............................................................23
SUGERENCIAS DE OCIO (OPCIONALES)........................................................................................32
FORO DE COMPRAVENTA DE MAQUINARIA DE OCASIÓN..........................................24
ENTIDADES COLABORADORAS DE TRANSPORTE....................................................................34
PREMIOS NACIONALES DE DESARROLLO SOSTENIBLE.................................................24
INSCRIPCIONES.........................................................................................................................................35
ACTOS POR INVITACIÓN*....................................................................................................................24
INSCRIPCIONES A LOS CURSOS ESPECIALIZADOS DE FORMACIÓN...............................35
JUNTAS DIRECTIVAS.......................................................................................................................24
05
06
BIENVENIDA DEL PRESIDENTE
EL CONGRESO DE LA OPORTUNIDAD
BIENVENIDA DEL PRESIDENTE
En nombre del Comité Organizador, tengo el placer de darle la bienvenida al III Congreso Nacional de Áridos que organiza la Federación de
Áridos (FdA), junto con sus Asociaciones Miembro, la Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos - ANEFA -, el Gremi d’Àrids de Catalunya, la Asociación de Empresas de Áridos de la Comunidad Valenciana - ARIVAL -, la Asociación Galega de Áridos - AGA -, en Cáceres, durante
los días 4, 5 y 6 de octubre de 2012, bajo el lema “Nuevos tiempos, nuevas estrategias”.
El III Congreso está orientado como un foro de la máxima actualidad, dirigido fundamentalmente a empresarios y profesionales - científicos
y técnicos-, relacionados con el sector de los áridos, donde puedan resaltarse las líneas maestras de futuro para esta industria extractiva básica
para la sociedad.
El Comité Científico, presidido por D. Benjamín Calvo Pérez, ha invitado a 54 ponentes de primer nivel y ha seleccionado cerca de 160 comunicaciones libres
y 41 posters que permitirán conocer nuevas tecnologías, analizar los problemas comunes, buscar soluciones alternativas y abordar aspectos relevantes relativos
a la explotación y al tratamiento de los áridos, así como a las diferentes aplicaciones de los áridos en la construcción y en la industria, o asuntos tan importantes
como la gestión económica, la calidad del producto, el medio ambiente, la seguridad y la salud en el trabajo, los problemas de imagen en el sector, las relaciones
de las explotaciones con las áreas vecinas y otros.
Además del programa de ponencias, comunicaciones técnicas, foros de debate y presentaciones de empresas, esta nueva edición incorpora novedades del
máximo interés para el sector como la celebración de cursos y seminarios especializados para ofrecer propuestas frente a la crisis, impartidos por profesionales de reconocido prestigio.
La presentación del Plan Estratégico 2012 – 2025 del Sector de los Áridos permitirá a los empresarios del sector conocer las claves para mejorar la situación de sus empresas y colocarlas en disposición de afrontar el futuro con mayores garantías.
La exposición técnica y comercial preparada para la ocasión acercará a los congresistas las novedades tecnológicas más relevantes que las empresas expositoras ponen al servicio del sector, y permitirá el intercambio de opiniones con otros especialistas y profesionales de las empresas sobre los aspectos que tanto
impacto tienen en nuestra actividad.
Coincidiendo con el III Congreso, se ha organizando un extenso calendario actos relevantes para el sector como son un Seminario de la Plataforma Tecnológica Española del Hormigón, la Asamblea General de ANEFA, las Juntas Directivas del Gremi d’Àrids de Catalunya, de ARIVAL, del AGA, de ANEFA, de ANEFHOP
y de COMINROC, la reunión con los directores generales con competencia en Industria, el Congreso y la Asamblea General de la Federación Iberoamericana de
Productores de Áridos - FIPA -, las Jornadas Iberoamericanas de Materiales de Construcción y muchos más.
La dimensión internacional del Congreso está asegurada por la presencia de empresarios de otros países de Europa e Iberoamérica, más destacada, si cabe,
que en las ediciones anteriores, que se completará con un encuentro empresarial internacional, concebido como un foro de intercambio de oportunidades de negocio, y con la celebración de un Foro de compraventa de maquinaria de ocasión.
No pueden faltar, en el marco del Congreso, actos como la entrega de los Premios Nacionales de Desarrollo Sostenible, o el desarrollo de iniciativas solidarias
propias de empresas responsables socialmente.
La organización del Congreso ha realizado un esfuerzo especial para favorecer una importante asistencia, reduciendo más del 15 % las cuotas de inscripción
respecto a ediciones anteriores y negociando una oferta de alojamiento de calidad y muy competitiva en precio.
Me permito, nuevamente, darle la bienvenida a Cáceres y Extremadura, mi tierra, que seguro le sorprenderá y atraerá por su historia, la belleza de sus ciudades
y pueblos, su naturaleza, el calor de sus gentes, su excelente gastronomía y sus tradiciones.
Esperamos que los actos programados, tanto los de alcance más técnico como aquellos puramente sociales, sean del agrado de todos los congresistas y acompañantes, de forma que el Congreso nos permita alcanzar el objetivo de ayudar a construir el futuro de las empresas del sector de los áridos.
Javier Andrada Andrada
Presidente
Federación de Áridos
COMITÉS
COMITÉ DE HONOR
Presidente de honor
S.A.R. El Príncipe de Asturias, D. Felipe de Borbón y Grecia
Vicepresidentes
Excmo. Sr. D. José Antonio Monago Terraza - Presidente del Gobierno de Extremadura
Excmo. Sr. D. José Manuel Soria López - Ministro de Industria, Energía y Turismo
Excma. Sra. Dª. Elena Nevado del Campo - Alcaldesa de Cáceres
Excmo. Sr. D. Laureano León Rodríguez - Presidente de la Diputación de Cáceres
Vocales
Excmo. Sr. D. Bernabé Unda Barturen
Consejero de Industria, Innovación, Comercio y Turismo
– Gobierno del País Vasco
Honorable Sr. D. Xavier Mena i López
Consejero de Empresa y Ocupación – Generalitat de Catalunya
Excmo. Sr. D. Javier Guerra Fernández
Consejero de Economía e Industria – Xunta de Galicia
Excmo. Sr. D. Antonio Ávila Cano
Consejero de Economía, Innovación y Ciencia – Junta de Andalucía
Ilmo. Sr. D. Graciano Torre González
Consejero de Economía y Empleo – Principado de Asturias
Excmo. Sr. D. Eduardo Carmelo Arasti Barca
Consejero de Innovación, Industria, Turismo, Comercio y Desarrollo Tecnológico – Gobierno de Cantabria
Excmo. Sr. D. Antonino Burgos Navajas
Consejero de Obras Públicas, Política Local y Política Territorial
– Gobierno de La Rioja
Excmo. Sr. D. Manuel Campos Sánchez
Consejero de Presidencia – Gobierno de la Región de Murcia
Excmo. Sr. D. José Ballesta Germán
Consejero de Universidades, Empresa e Investigación
– Gobierno de la Región de Murcia
Honorable Sr. D. Máximo Buch Torralva
Consejero de Economía, Industria y Comercio – Generalitat Valenciana
Honorable Sra. Dª. Isabel Bonig Trigueros
Consejera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente
– Generalitat Valenciana
Excmo. Sr. D. Arturo Aliaga López
Consejero de Industria e Innovación – Gobierno de Aragón
Excma. Sra. Dª. Marta García de la Calzada
Consejera de Fomento – Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha
Ilma. Sra. Dª. Lourdes Goicoechea Zubelzu
Consejera de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente
– Gobierno de Navarra
Excmo. Sr. D. Víctor Gerardo del Moral Agúndez
Consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo
– Gobierno de Extremadura
Excmo. Sr. D. Pedro Tomás Nevado-Batalla Moreno
Consejero de Administración Pública – Gobierno de Extremadura
Excmo. Sr. D. José Antonio Echávarri Lomo
Consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía
– Gobierno de Extremadura
Excma. Sra. Dª. Cristina Elena Teniente Sánchez
Vicepresidenta, Portavoz y Consejera de Empleo, Empresa e Innovación
– Gobierno de Extremadura
Excmo. Sr. D. Pércival Manglano Albacar
Consejero de Economía y Hacienda – Comunidad de Madrid
Excmo. Sr. D. Tomas Villanueva Rodríguez
Consejero de Economía y Empleo – Junta de Castilla y León
D. Manuel Aguado Mediavilla
Presidente – ANDECE
D. Sebastià Alegre i Roselló
Presidente de ANEFHOP
D. Javier Andrada Andrada
Presidente – FdA y ANEFA
D. Tomás Barreto Lorenzo
Presidente – AFA Canarias
D. Juan Béjar Ochoa
Presidente – OFICEMEN
D. Ramón Berasategui Moreno
Presidente – COMC
D. Bartolomé Binimelis Gornals
Presidente – AFA Baleares
D. Ricardo Blesa Anadón
Presidente – AFA Aragón
D. Francisco Carrera Carrero
Presidente – AFA Extremadura
D. Juan Luis Cortes Loredo
Presidente – Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas
D. Javier Chocarro Huesa – Presidente – AFA Navarra
Dª. Matilde Coto Braña
Presidenta – AFAPA
D. César Fernández Castro
Presidente – AFA Madrid
D. José Manuel González Calzada
Presidente – Federación Empresarial Cacereña
D. Ángel González Lucas
Presidente – ANFAH
D. Juan Lorenzo González Pérez
Presidente – AFA Andalucía
D. José Manuel Gutiérrez Crespo
Presidente – AFA La Rioja
D. Manuel Hermoso Villalba
Expresidente – FdA
D. Carlos Izquierdo de Tapia
Presidente – Federación de Empresarios de la Construcción de Cáceres
D. Juan Francisco Lazcano Acedo
Presidente – CNC
D. José Lista Tasende
Presidente – AGA
D. Manuel López Cachero
Presidente – AENOR
D. Jordi Ludevid i Anglada
Presidente – Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España
D. Joaquín Magalló Ferrando
Presidente – ARIVAL
D. José Antonio Otero Cerezo
Presidente – Consejo Superior de Colegios de Aparejadores y Arquitectos de España
D. Ricardo de Pablos Palacio
Presidente – AFA Murcia
D. Juan Payeras García
Presidente – AFA Castilla – La Mancha
D. Jaime Suárez Pérez-Lucas
Director General de Política Energética y Minas – Ministerio de Industria, Energía y Turismo
D. Joaquim Roca i Pagés
Presidente – GREMI
D. Pasqual Roca i Riera
Presidente de Honor – FdA
D. Santiago Sánchez Álvarez
Presidente – AFARCYL
D. Joan Sánchez Romaní
Presidente – Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas
D. Juan Antonio Santamera Sánchez
Presidente – Colegio de Ingenieros, Caminos, Canales y Puertos
D. Rafael Sarasola Sánchez
Castillo – Presidente – CEPCO
D. Luis Eugenio Suárez Ordóñez
Presidente – Ilustre Colegio Oficial de Geólogos de España
D. José Ignacio Tertre Torán
Presidente – GERD
Dª. Rosa de Vidanía Muñoz
Directora – IGME
D. Enrique Verdeguer Puig
Presidente – ADIF
D. Juan Ignacio Zoido Álvarez
Presidente – Federación Española Municipios y Provincias
07
08
COMITÉS
ACÉRQUESE A SUS CLIENTES, A SUS COLEGAS Y A
LOS EXPERTOS
COMITÉ ORGANIZADOR
Presidente
D. Javier Andrada Andrada – Presidente – FdA y ANEFA
Vicepresidentes
D. Miguel Córdoba Pérez – D. G. de Ordenación Industrial y Comercio
– Gobierno de Extremadura
D. José Lista Tasende – Presidente – AGA
D. Joaquim Magalló Ferrando – Presidente – ARIVAL
D. Joaquím Roca i Pagés – Presidente – Gremi d’Àrids de Catalunya
Secretario Técnico
D. César Luaces Frades – Director General – FdA
Vocales
D. Carlos Alcalde Molero – Gobierno de Extremadura
D. Pedro Arias Sánchez – E.T.S.E. de Minas de la Universidad de Vigo
D. Ramón Berasategui Moreno – COMC
D. Juan Luis Bouso Aragonés – ERAL, equipos y procesos
D. Julián Caballero Acebo – AENOR
D. Benjamín Calvo Pérez – E.T.S. de Ingenieros de Minas de Madrid
Dª. Carla Cambursano – FdA
D. Rafael Capilla Fernández – ANEFA
D. José Carrasco Galán – AITEMIN
D. Francisco Carrera Carrero – AFA Extremadura
Dª. Rosa Carretón Moreno – ANEFA
D. Juan de Dios Martín Aparicio – AGA
D. Javier de la Villa Albares – Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha
D. José María Fuentes Miranda – MAXAM
D. Ildefonso García Álvarez – Volmaquinaria de Construcción España
D. Ángel Luis García del Val – Metso Minerals España, S.A.
D. Rafael Luis Gómez Díaz – ARIVAL
D. José Manuel González Estévez – AGA
D. Javier González Paz – AGA
D. Miquel Gruas Bardina – Gremi d’Àrids de Catalunya
D. Joaquín Ibáñez Campo – Barloworld Finanzauto
Dª. Pilar Martin Boluda – AFARCYL / ANEFA
D. Manuel Martín Castizo – INTROMAC
Dª. Rita Martínez Andía – ANEFA
D. Manuel Moreno Delgado – ARIVAL
D. Lluís Moreno i Lasalle – Gremi d’Àrids de Catalunya
Dª. Francelina Pinto – ANIET
Dª. Isabel Plasencia Gutiérrez – ANEFA
D. Jaume Puig i Canal – Gremi d’Àrids de Catalunya
D. Carlos Ramírez Sánchez – Maroto – AFA Andalucía / ANEFA
D. Xabier Riba i Sala – Gremi d’Àrids de Catalunya
D. Jenner Rocha Silva – ANEFA
D. Josep Rodríguez Vilarrasa – Gremi d’Àrids de Catalunya
D. Guillermo Rojo de Diego – ANEFA
D. Ramón Ruberte Auré – ANEFA
D. Manuel Ruigómez Domínguez – ANEFA
D. Francesc Sabio Oliveros – Generalitat de Catalunya
D. Juan Sanz Fernández – Sandvik Española, S.A.
D. Luis Eugenio Suarez Ordoñez – ADIF
D. Joan Carles Tarrasón Pérez – Generalitat de Catalunya
D. Jordi Torra Costa – Gremi d’Àrids de Catalunya
D. Eduard Vall Rosselló – Generalitat de Catalunya
D. Julio Cesar Valle Feijóo – FdA
D. José María Zapardiel Palenzuela – Ministerio de Industria, Energía y Turismo
COMITÉ CIENTÍFICO
Presidente
D. Benjamín Calvo Pérez – E. T. S. de Ingenieros de Minas de Madrid
Secretario Técnico
D. César Luaces Frades – Director General – FdA
Vocales
D. Roberto Almuiña Díaz – AGA
Dª. Raquel Antón – Gremi d’Àrids de Catalunya
D. José María Ávila Macías – AEN/CTN 146 Áridos
D. Rafael Capilla Fernández – ANEFA
D. Francisco Carrera Carrero – ANEFA
Dª. Rosa Carretón Moreno – ANEFA
Dª. Matilde Coto Braña – ANEFA
D. Enrique Dapena García – CEDEX – AEN/CTN 146 Áridos
Dª. María B. Díaz Aguado – E.T.S. de Ingenieros de Minas de Oviedo
D. Juan José Díaz Domínguez – LOEMCO – AEN/CTN 146 Áridos
D. Mariano R. Echevarría Caballero
D. Gonzalo Embid Fernández – AEN/CTN 146 Áridos
D. Alejandro Faundez Lalana – ADIF – AEN/CTN 146 Áridos
Dª. Elisa Fernández Paz – ANEFA
D. Luis Fueyo Casado – Fueyo Editores, S. A.
D. Javier García Díaz – AENOR
D. Demetrio Gaspar Tebar – AEN/CTN 146 Áridos (in memoriam)
Dª. Dulce Gómez Limón – E.T.S. de Ingenieros de Minas de Madrid
D. José Manuel González Estévez – AGA
D. Eduardo Herrero Núñez – AEN/CTN 146 Áridos
D. Andrés Macho Jiménez – Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
D. Juan José Martín Pino – ARIVAL
D. Carlos Martínez Navarrete – Instituto Geológico y Minero de España
D. José Antonio Mateo González – ARIVAL
Dª. Paloma Monroy Nieves – ARIVAL
D. Antonio Moreno García – Ministerio de Industria, Energía y Turismo
D. Juan José Navarrete Muñoz – ARIVAL
D. Juan Ignacio Navarro Villanueva – Gremi d’Àrids de Catalunya
D. Adolfo Núñez Fernández – E.T.S. de Ingenieros de Minas de Madrid
D. Joaquín Obis Sánchez – AITEMIN
D. Enrique Orche García – E.T.S.E. de Minas de la Universidad de Vigo
D. José Luis Parra y Alfaro – E.T.S. de Ingenieros de Minas de Madrid
D. Esteve Peña Pitarch – Escola Politécnica Superior D’ Enginyeria de Manresa
D. Jaume Puig i Canal – FdA
D. David Revuelta Crespo – LOEMCO
D. Santiago Sánchez Álvarez – ANEFA
D. Miguel Sánchez Fernández – FELAB
D. Javier Taboada Castro – E.T.S.E. de Minas de la Universidad de Vigo
D. Joan Carles Tarrasón Pérez – Generalitat de Catalunya
Dª. María Antonia Valero Rodríguez – Gobierno de Extremadura
FEDERACIÓN DE ÁRIDOS - FdA
IMPULSE A SU EMPRESA HACIA UN FUTURO MEJOR
FEDERACIÓN DE ÁRIDOS – FdA
La Federación de Áridos – FdA –, agrupa en la actualidad a cerca de 750 empresas y 1.250 explotaciones de
áridos de todas las Comunidades Autónomas, siendo, sin duda alguna, la Federación más representativa de la
minería española, y el sector más importante en cuanto a volumen de producción, número de explotaciones y
empleo total generado, directo más indirecto.
La FdA, constituida por ANEFA, el Gremi d’Àrids de Catalunya, ARIVAL y la AGA, representa al sector ante las
Administraciones e Instituciones de los ámbitos nacional e internacional – Ministerios, Congreso, Senado, Comisión Europea, Parlamento Europeo, etc. – de forma que éste sea oído con una sola voz respetada y consolidada.
En España, la FdA es miembro de la Confederación de Industrias Extractivas de Rocas y Minerales Industriales – COMINROC –, la Confederación
Española de Productos de la Construcción – CEPCO – , la Confederación Española de Organizaciones Empresariales – CEOE – (vía COMINROC y
CEPCO), etc.
En el ámbito internacional, la FdA ejerce la representación oficial
del sector español de los áridos a través de la Unión Europea de
Productores de Áridos (UEPG), organización que agrupa a 32 países
y de la Federación Iberoamericana de Productores de Áridos (FIPA).
Los principales objetivos de la FdA son:
·
·
·
·
Aglutinar una voz única para el sector de los áridos
Garantizar el acceso a los recursos
Defender los intereses comunes de los empresarios
Difundir la dimensión del sector y la importancia de los áridos
Federación de Áridos –FdA
Travesía de Téllez nº 4, entreplanta izda.
28007 – Madrid
Tlfn: 915 522 526
Fax: 914 344 415
e-mail: [email protected]
http://www.aridos.info
OBJETIVOS
El III Congreso Nacional de Áridos tiene como objetivos principales:
· Establecer propuestas, soluciones y alternativas para hacer frente a
·
·
·
·
·
la situación económica
Presentar el Plan Estratégico 2012 – 2025 del Sector de los Áridos
Demostrar a la sociedad la importancia estratégica de la actividad
de producción de áridos
Potenciar la sostenibilidad del sector
Seguir fomentando la conciencia como sector
Debatir sobre los principales problemas y analizar las posibles vías
de solución y actuación
·
·
·
·
·
Aportar propuestas y alternativas frente a la situación económica
Mostrar los últimos avances e innovaciones en torno al sector
Divulgar una imagen positiva de la actividad de extracción de áridos
Promover el conocimiento de la normativa y la legislación
Lanzar a la sociedad y a las Administraciones mensajes claros, pre
y post Congreso, respecto a la necesidad de los áridos y la importancia de adoptar medidas para garantizar el acceso a los recursos
09
10
PATROCINADORES*
Platino
Oro
Plata
Bronce
* Datos a 3 de septiembre
PROGRAMA DE SESIONES
11
SUPERAR LA CRISIS DEPENDE DE SU CAPACIDAD DE CONOCER,
ANALIZAR Y REACCIONAR. NO SE QUEDE FUERA DE JUEGO
JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 2012 – 09.00 h. a 14.00 h.
9.00
Apertura de la Secretaría del Congreso
Acreditación y recogida de documentación – Secretaría (planta 0)
(inicio a las 15.30 horas del miércoles 3)
9.30
10.00
10.30
11.00
11.30
Inauguración de la exposición comercial
Auditorio principal
12.00
12.30
Sesión de apertura (Congresistas y acompañantes)
• Excmo. Sr. D. Germán López Iglesias - Delegado del Gobierno en Extremadura *
• Excma. Sra. Dª. Elena Nevado del Campo – Alcaldesa de Cáceres
• Excmo. Sr. D. Laureano León Rodríguez – Presidente de la Diputación de Cáceres
• Excma. Sra. Dª. Cristina Elena Teniente Sánchez – Vicepresidenta, Portavoz y Consejera de Empleo, Empresa e Innovación – Gobierno de Extremadura
• D. Arnaud Colson – Presidente de la Unión Europea de Productores de Áridos – UEPG
• Ilmo. Sr. D. Jaime Suárez Pérez-Lucas – Director General de Política Energética y Minas - Ministerio de Industria, Energía y Turismo
• D. Benjamín Calvo Pérez – Presidente del Comité Científico
• D. Francisco Carrera Carrero – Presidente de AFA de Extremadura
• D. Javier Andrada Andrada – Presidente del Comité Organizador – Presidente de la Federación de Áridos
13.00
Sesión inaugural (Congresistas y acompañantes)
Situación actual del sector de la construcción y perspectivas de futuro
• D. Juan Francisco Lazcano Acedo
Presidente
Confederación Nacional de la Construcción – CNC
Nuevos Tiempos, Nuevas Estrategias. El Congreso de las oportunidades
• D. César Luaces Frades
Director General
Federación de Áridos y ANEFA
14.00
Acto Social (Congresistas y acompañantes)
Cóctel de bienvenida - Zona de cóctel - Planta 1 del Palacio de Congresos
Patrocinado por
* Pendiente de confirmación
12
PROGRAMA DE SESIONES
JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 2012 – 15.30 h. a 17.30 h.
Sesión Técnica (1)
15.30
15.35
15.40
Auditorio principal
(planta -1)
Auditorio II
(planta 1)
Auditorio III
(planta 2)
Sala 5
(planta 1)
Área D
Explotaciones de áridos
Seminario Mejora de la gestión de las explotaciones
de áridos
Presidente
D. Sebastiá Alegre i Roselló
Presidente
Asociación Española de Fabricantes de Hormigón
Preparado – ANEFHOP
Moderador
D. José Luis Leandro Rodríguez
Presidente
Consejo General de Colegios
de Ingenieros Técnicos de Minas
Área B
Acceso a los recursos. Medio ambiente, y ordenación
territorial
Seminario Sostenibilidad
Presidente
José María Aracama Yoldi
Agrupación de Fabricantes de Cemento de España –
Oficemen
Moderador
D. Saturnino Gil Serrano
Secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente de
MCA-UGT
Federación del Metal, Construcción y Afines de la
Unión General de Trabajadores – UGT
Área C
Aplicaciones de los áridos. Calidad de producción y
de producto
Seminario Reglamento Europeo de Productos de
Construcción
Presidente
D. Rafael Sarasola Sánchez –Castillo *
Presidente
Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción – CEPCO
Moderador
D. Pedro Arias Sánchez *
Director
E.T.S.E. de Minas de la Universidad de Vigo
Área F
Seguridad y salud en el trabajo
Seminario Mejora de la prevención de riesgos laborales
Po n e n c i a s
Optimización energética y del consumo de agua
en plantas de lavado
Juan Luis Bouso Aragonés
Presidente
Eral, Equipos & Procesos, S. A.
Po n e n c i a s
Premios Nacionales de Desarrollo Sostenible
Rosa Carretón Moreno
Responsable Técnica
ANEFA
Po n e n c i a s
El Reglamento Europeo de Productos
de Construcción
Luis Alonso Caballero
Jefe de Servicio – Subdirección General de Calidad
y Seguridad Industrial –
Dirección General de Industria y de la Pequeña y
Mediana Empresa – Ministerio de Industria, Energía
y Turismo
Co m u n i c a c i o n e s l i b r e s
Experiencias en la inspección técnica de palas
cargadoras sobre ruedas en canteras y graveras
A. Hermosa Reig
Simecal, S.L.
Exigencias de calidad en los áridos para las mezclas bituminosas. Tendencias de futuro
Juan José Potti
Presidente Ejecutivo
ASEFMA
Cantera La Lancha de Holcim: Una cantera segura
M. López Bartolomé
Holcim España
15.45
15.50
15.55
Mejora de los costes de la maquinaria móvil
Joaquín Ibáñez Campo
Jefe de Segmento de Canteras y Minería
Barloworld Finanzauto
16.00
16.05
16.10
El lavado del árido fino y grueso en una instalación
de características especiales
Luis Manuel Cabezas Velázquez
Presidente
ARITEMA, Maquinaria Técnica para Áridos S. A. L.
16.25
16.30
16.35
16.40
16.45
16.50
16.55
17.00
17.05
17.10
17.15
17.20
Co m u n i c a c i o n e s l i b r e s
Áridos: innovación, automatización y mejora
continua
J. Enrique Alonso, et al.
Arco Electrónica, S. A.
Control de la disponibilidad - tiempos muertos
en canteras
M. Martínez Argandoña
Hanson Hispania, S. A. –
Grupo Heidelberg Cement
Cuantificación de resultados de sedimentaciónclarificación, industrial, de lodos de gravera con y
sin floculante
J. Giganto Gutiérrez, et al.
Morteros y Áridos Especiales, S. A.
Plan de acción para la mejora técnica y organizativa del sector de los áridos. Situación tecnológica y
organizativa del sector
J. A. García-Rama Moraleda
Profesional Independiente
Lavado integral de tierras
L. F. Ruiz Núñez
Eral, Equipos & Procesos, S. A.
Aplicación de los separadores hidráulicos de
aceleración diferencial en la valorización de RCD
D. Gómez Limón, et al.
E.T.S.I.M. Madrid
Co l o q u i o
Presidente
D. Ángel Cámara Rascón
Decano del Colegio de Ingenieros de Minas del Centro
de España
Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas
Moderador
D. José Carrasco Galán
Presidente
Asociación para la Investigación y Desarrollo Industrial
de los Recursos Naturales – AITEMIN
Procedimientos de trabajo en plantas de áridos
E. Colomina Milán, et al.
PROMSA
Análisis estadístico de accidentes laborales en el
sector de los áridos: Campaña 0 accidentes
R. Carretón Moreno, et al.
ANEFA
Co m u n i c a c i o n e s l i b r e s
16.15
16.20
Herramientas para la gestión minera sostenible
José Luis Tejera Oliver
Director de Desarrollo
AENOR
Patrocinado por
Co m u n i c a c i o n e s l i b r e s
Gestión ambiental y restauración en las explotaciones FprEN 16236 Proyecto de Norma de Evaluación de
de áridos de Extremadura
Conformidad: Desarrollo
A. Souto Doval, et al.
E. Fernández Paz
Servicio de Ordenación Industrial de Cáceres – D. G. de Grupo de Cementos Portland Valderrivas / Comité de
Ordenación Industrial y Comercio – Consejería de EmCalidad de ANEFA
pleo, Empresa e Innovación – Gobierno de Extremadura
Coto minero Nafarrondo (Vizcaya). Compromiso
con la Seguridad y Salud
J. Martín-Muñío Sainz, et al.
Grupo Cementos Portland Valderribas
Cantera San Isidro de Holcim: Compatibilizando
extracción y restauración
A. Medina Villalba, et al.
Holcim España
Declaraciones ambientales de producto (DAP).
Impacto de la Norma UNE-EN 15804 en el sector
de los áridos
A. Aragón Basabe
AENOR
La formación e información en materia de
prevención de riesgos laborales en el sector de
los áridos y su integración por medio de material
audiovisual
F. Hita López, et al.
Centro Tecnológico del Mármol
Buenas práctica ambientales en una pequeña
empresa
M. A. Valens Nicolau
Àrids i Serveis-Gravera Can Centes
Las sustancias peligrosas en las normas
armonizadas de áridos
A. Moral Santa-Olalla, et al.
Centro de Estudios y Experimentación de Obras
Públicas - CEDEX
Formación preventiva para el desempeño del
puesto de trabajo y certificados de aptitud en las
explotaciones de áridos
P. Orche Amaré, et al.
Delegación Provincial de la Consejería de Economía,
Innovación, Ciencia y Empleo de Sevilla
Diseño e implantación de boquilla telescópica
en la tolva de expedición de áridos finos
P. López Torres, et al.
PROMSA
Un método rápido y sencillo para valorar cualitativamente la reactividad álcali-sílice de áridos de
reacción rápida españoles
P. Alaejos Gutiérrez, et al.
Centro de Estudios y Experimentación de Obras
Públicas – CEDEX
Identificación y trazabilidad de explosivos en la
cadena de suministro
R. González Eguren
MAXAM
Coto minero Nafarrondo (Vizcaya). Minería
Sostenible
J. Martín – Muñío Sainz, et al.
Grupo Cementos Portland Valderrivas
Diseño, Desarrollo e Implantación de un Software
de Gestión para el Control de Producción en
Fábrica en el sector de los áridos
R. Vega Roucher, et al.
INTROMAC
El mantenimiento y la inspección técnica
de palas cargadoras
R. Gutiérrez González
Marsan Ingenieros, S.L.
Relación Universidad-Empresa en la generación de
alternativas de rehabilitación productiva de canteras
de áridos mediante acuicultura en el partido de
General Pueyrredón, provincia de Buenos Aires,
Argentina
J. C. Mallo, et al.
Universidad Tecnológica Nacional – Comisión de
Investigaciones Científicas – Provincia de Buenos Aires
(CIC).
Gestión de reclamaciones de productos no
conformes
R. Martínez Andía
ANEFA
Propuesta de un método para la estimación
de la curva característica de ventiladores de características desconocidas. Caso práctico de
una cantera
N. Fernández Antomil, et al.
Instituto Nacional de Silicosis – INS
Estudio petrográfico para la detección de áridos
reactivos rápidos en España: metodología y límites
máximos admitidos
V. D. Lanza Fernández, et al. - Centro de Estudios y
Experimentación de Obras Públicas – CEDEX
Mantenimiento: Clave para la Prevención
F. S. Sousa Llerena, et al.
FREMAP
Co l o q u i o
17.25
Co l o q u i o
Co l o q u i o
17.30
Descanso y café - Área exposición comercial
Sesión de Pósters
Área de exposición de pósters
* Pendiente de confirmación
PROGRAMA DE SESIONES
13
JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 2012 – 18.00 h. a 19.30 h
Sesión Técnica (2)
18.00
18.05
18.10
Auditorio principal
(planta -1)
Auditorio II
(planta 1)
Auditorio III
(planta 2)
Sala 5
(planta 1)
Mesa Europa
Seminario Perspectivas del sector en Europa – Retos y
oportunidades
Presidente
D. Jaime Suárez Pérez-Lucas*
Director General de Política Energética y Minas
Ministerio de Industria, Energía y Turismo
Moderadora
Dª. María José Asensio Coto*
Directora General de Industria, Energía y Minas
Junta de Andalucía
Área D
Explotaciones de áridos
Seminario Nuevos desarrollos tecnológicos
Presidente
D. Jorge San Miguel Induráin*
Director General de Empresa e Innovación
Gobierno de Navarra
Moderador
D. Juan Antonio León Robaina *
Director General de Industria
Gobierno de Canarias
Área C
Aplicaciones de los áridos. Calidad de producción y
de producto
Seminario Novedades en la normalización de áridos.
Implicaciones para las empresas
Presidente
D. Avelino Brito Marquina *
Director General
Asociación Española de Normalización y Certificación
– AENOR
Moderador
D. Juan Enrique Dapena García*
Presidente del Comité Técnico de Normalización AEN/
CTN – 146 Áridos
Laboratorio Central de Estructuras y Materiales
Ministerio de Fomento
Área F
Seguridad y salud en el trabajo
Seminario Prevención de la Sílice Cristalina Respirable
Po n e n c i a s
El sector de los Áridos en Europa.
Retos de futuro
Arnaud Colson**
Presidente
Unión Europea de Productores de Áridos – UEPG
Po n e n c i a s
Triturador giratorio de cono Metso modelo
Nordberg HP3
Ángel Luis García del Val
Director Comercial
Metso Minerals España
Po n e n c i a s
Novedades en la normativa de calidad Europea
Jean Marc Vanbelle
Presidente del Comité Técnico
UEPG
Po n e n c i a s
Reflexiones sobre el control de los riesgos
higiénicos más importantes en el sector de
los áridos
Javier Madera García
Responsable del Departamento Técnico
Instituto Nacional de Silicosis - INS
18.15
18.30
18.35
Simulación de la Clasificación con Hidrociclones
J. L. Bouso Aragonés
Eral, Equipos & Procesos, S. A.
Plan Estratégico 2012 – 2025 del Sector de los
Áridos. Estudio sobre la problemática del sector
de los áridos europeos
César Luaces Frades
Director General
Federación de Áridos y ANEFA
18.50
La gestión minera sostenible en la iniciativa
sobre materias primas de la Unión Europea
Dirk Fincke **
Secretario General
UEPG
18.55
19.00
19.05
19.10
19.15
19.20
19.25
19.30
Novedades en la Norma UNE-EN 13139 “Áridos para
Morteros”
Juan José Díaz Domínguez - Responsable de Organización de Laboratorio Oficial para Ensayo de Materiales
de Construcción – LOEMCO / Presidente
AEN/CTN 146- SC1 “Áridos para Morteros”
Situación regulatoria en Europa a cerca de la
Sílice Cristalina Respirable
Amparo Pérez Ponce
Secretaria Técnica / Jefa de Q&E
Ibersil/Sibelco Hispania
Optimización de plantas de áridos - Eficiencia
Energética
M. Martínez Argandoña
Hanson Hispania, S. A.
– Grupo Heidelberg Cement
Novedades en la Norma UNE EN 12620 “Áridos
para Hormigón”
Eduardo Herrero Núñez
Presidente
AEN/ CTN 146 – SC2 “Áridos para Hormigón”
Maquinaria de Movimiento de tierras para las
generaciones futuras
J. Ibáñez Campo
Barloworld Finanzauto
Novedades en las Normas: UNE- EN 13043 “Áridos para mezclas
bituminosas y tratamientos superficiales de carreteras, aeropuertos y otras zonas pavimentados” y UNE- EN 13242 “Áridos
para capas granulares y capas tratadas con conglomerantes
hidráulicos para uso en capas estructurales de firmes”
Mercedes Gómez Álvarez - Jefe del Servicio de Tecnología de
Carreteras Dirección General de Carreteras. Ministerio de Fomento.
Presidenta AEN/ CTN 146 – SC3 “Áridos para Carreteras”
La Silicosis, la importancia de la prevención
O. Galindo Correas
UNIPRESALUD
Nuevos desarrollos en trituración y clasificación
A. López Ramos
Responsable de línea de trituración y clasificación
Sandvik Española, S.A.
Novedades en la Norma UNE EN 13055 “Áridos
ligeros”
Gonzalo Embid Fernández
Presidente
AEN/ CTN 146 – SC5 “Áridos Ligeros”
La sílice cristalina respirable en la industria
de los materiales de construcción
M. García Tejera, et al.
CEPCO
Co m u n i c a c i o n e s l i b r e s
18.40
18.45
Presidente
D. Ricardo González Mantero
Director General de Energía y Minas
Junta de Castilla y León
Moderador
D. Carlos Monge Ganuzas
Presidente
IBERSIL
Co m u n i c a c i o n e s l i b r e s
18.20
18.25
Patrocinado por
Co l o q u i o
Buenas prácticas ambientales en la cantera
Mañaria
J. A. Hurtado Hurtado, et al.
Financiera y Minera – FYM
Co m u n i c a c i o n e s l i b r e s
Estudio interlaboratorio para la homologación de
un árido nacional como árido de referencia del CPA,
para el ensayo de “determinación del coeficiente de
pulimento acelerado” según la norma UNE EN 1097-8
A. I. Tadeo Rico, et al.
Laboratorio Materiales de Valladolid. Ministerio Fomento
Caducidad de derechos mineros para la explotaCaracterización de áridos para capas de rodadura. Esción de áridos, rehabilitación del espacio natural tudio de la resistencia al pulimento. Un caso particular
afectado y abandono de labores.
A. Romero Casado, et al.
F. J. González Márquez, et al.
INTROMAC
Delegación Provincial de la Consejería de Economía,
Innovación, Ciencia y Empleo de Sevilla
Producción de Áridos en la Argentina
J. Fontana Piatti, et al.
Cantera Piatti, S.A.
La recuperación sostenible del hormigón retornado
José Antonio Rodriguez López
Director Técnico – División de aditivos de hormigón
MAPEI
Co l o q u i o
Co l o q u i o
Informe de situación de la aplicación de buenas
prácticas para la protección de los trabajadores
frente a la sílice cristalina respirable
S. Cuadrado Iglesias
OFICEMEN
Estudio Coste-Beneficio de la reducción
de los límites de exposición a la sílice cristalina
respirable
A. Pérez Ponce
Ibersil /Sibelco Hispania
Co l o q u i o
Fin de las sesiones técnicas del jueves 4 de octubre
Salida en autobús hacia los hoteles - Se ruega puntualidad. Hora prevista de salida: 19.40 horas
* Pendiente de confirmación
** Se dispondrá de un servicio de traducción simultánea Inglés – Español
14
PROGRAMA DE SESIONES
VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012 – 09.00 h. a 10.30 h.
Sesión Técnica (3)
8.30
Auditorio principal
(planta -1)
Auditorio II
(planta 1)
Auditorio III
(planta 2)
Sala 5
(planta 1)
S a l i d a e n a u t o b ú s d e s d e l o s p u n t o s d e e n c u e n t r o h a c i a e l P a l a c i o d e Co n g r e s o s
Se ruega puntualidad. Los autobuses saldrán de los puntos de encuentro a la hora prevista
9.00
Plan Estratégico 2012 – 2025 del Sector
de los Áridos
Antecedentes
Presidente
D. Miguel Córdoba Pérez
Director General de Ordenación Industrial y Comercio
Gobierno de Extremadura
Moderador
D. Jorge Juan Letamendía Belzunce
Director de Energía y Minas
Gobierno Vasco
9.05
9.10
9.15
9.20
Introducción
Javier Andrada Andrada
Presidente
Federación de Áridos y ANEFA
Po n e n c i a s
Retos para la competitividad del sector de los
áridos en Europa
Dirk Fincke**
Secretario General de UEPG
9.25
9.30
9.35
Ejemplos de estrategias sectoriales. Libro Blanco
del Sector de los Áridos en Francia
Alain Pasquier **
Secretario General
UNICEM
9.40
9.45
9.50
9.55
Proceso de reflexión estratégica del sector de los
áridos
Jorge Parra Español
Socio Director
Smartpoint
10.00
10.05
10.10
10.15
10.20
10.25
Plan Estratégico 2012 – 2025 del Sector de los
Áridos. Presentación y diagnosis
César Luaces Frades
Director General
Federación de Áridos y ANEFA
Área D
Explotaciones de áridos
Seminario Explotaciones
Presidenta
D.ª María Antonia Ortigosa Santolaya *
Directora General de Urbanismo y Vivienda
Gobierno de La Rioja
Moderador
D. José Manuel González Estévez
Gerente
Asociación Galega de Áridos - AGA
Área B
Acceso a los recursos. Medio ambiente, y ordenación
territorial
Seminario Restauración y medio ambiente
Presidente
D. Juan Giner Corell*
Director General de Evaluación Ambiental y Territorial
Generalitat Valenciana
Moderador
D. Emilio Flor Pérez
Director General de Medio Ambiente
Gobierno de Cantabria
Po n e n c i a
Po n e n c i a
Los ingenieros de minas ante el reto de la
Real Decreto 777/2012, por el que se publica unalisrestructuración estratégica del sector de los áridos ta de residuos inertes en las industrias extractivas,
Ángel Cámara Rascón
y se modifica el Real Decreto 975/2009, sobre la
Decano del Colegio de Ingenieros de Minas del
gestión de los residuos de las industrias extractiCentro de España
vas y de protección y rehabilitación del espacio
Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de
afectado por las actividades mineras
Minas
Andrés Macho Jiménez
Consejero Técnico
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio
Ambiente
Área C
Aplicaciones de los áridos. Calidad de producción y
de producto
Seminario Áridos reciclados y procedentes de otras
fuentes
Presidente
D. Fernando Javier Rodríguez Puertas
Director General de Innovación e Industria
Gobierno de Cantabria
Moderador
D. José Ignacio Tertre Torán
Presidente
Asociación Española de Gestores de RCD – GERD
Co m u n i c a c i o n e s l i b r e s
Caracterización y calidad de áridos pétreos
empleados en las carreteras de Galicia
A. P. Pérez Fortes, et al.
Centro de Estudios y Experimentación de Obras
Públicas- CEDEX
Caracterización del árido reciclado procedente
de la fracción cerámica de los residuos de construcción y demolición para su uso en la
elaboración de hormigón eco-eficiente
D. Rodríguez Roble, et al.
Universidad de León
Co m u n i c a c i o n e s l i b r e s
Co m u n i c a c i o n e s l i b r e s
Índice empírico de sostenibilidad de proyectos
mineros y su aplicación a las explotaciones de
áridos
M. B. Díaz Aguado, et al.
E.T.S. I. de Minas de Oviedo
Metodología y desarrollo de un Plan de Acción
de Biodiversidad (BAP) en la gravera Sotopajares
A – 111
P. J. Rodríguez Sandín, et al.
CEMEX España
Aplicación de áridos reciclados en morteros de
albañilería
G. M. Cuenca Moyano, et al.
Universidad de Granada
Explotación de canteras y minas por ChimeneaGalería y Transporte en Continuo. I+D+i
J. Bienzobas Lázaro, et al.
LKS Ingeniería S. COOP.
Restauración de la cantera Apario (Vizcaya)
L. M. Gil Peña, et al.
Grupo Cementos Portland Valderrivas
Descripción de los rasgos petrográficos de algunos
áridos de la Caldera de los Frailes, en el Sureste de
la Península Ibérica
J.L. Costafreda Mustelier, et al.
E. T. S. I. de Minas de Madrid
Cantera Apario (Vizcaya) – Innovación y
Sostenibilidad
P. de Andrés Sáez, et al.
Grupo Cementos Portland Valderrivas
Restauración Cortijo Nuevo – Gravera Rinconada –
Occidental de Áridos
J.C. Marín Recio, et al.
Occidental de Áridos
Valorización de RCD de origen cerámico como
material de construcción
M. I. Sánchez Rojas, et al.
Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo
Torroja”
Explotaciones Grupo Núñez: diferente tipología
de áridos, diferentes costes de producción
P. Núñez Molano
Grupo Núñez
Restauración de la gravera “Nuria” mediante la
plantación de una viña ecológica de producción
integrada
J. Arnó Ferrer, et al.
Benito Arnó e Hijos, S. A.
Role of the filler from coarse and fine aggregate
origin, on Portland cement hydration at early ages
R. Talero Morales, et al.
Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo
Torroja”
Cantera Fontcalent de Holcim: Modernizar con
buenas prácticas sociales y medioambientales
R. de Pablo Palacios
Holcim España
Recuperación del entorno natural tras finalizar
la actividad extractiva en graveras y su planta de
tratamiento de áridos
A. Sala Jodar
Áridos UNILAND, S.A. Grupo Cementos Portland
Valderrivas
Estudio sobre las propiedades del árido reciclado
mixto para la fabricación de hormigón no
estructural
V. Luis Geraldes, et al.
Centro de Estudios y Experimentación de Obras
Públicas- CEDEX
Principales formaciones productivas actuales
de áridos y zonas de potencialidad minera en
Andalucía
R. Navarro Domínguez, et al.
Instituto Geológico Minero de España - IGME
Desarrollo de un método de medida de exhalación Aplicación de árido reciclado en piezas modulares
de radón: aplicación a rocas industriales utilizadas
de hormigón prefabricado
para la fabricación de áridos
Z. Sánchez Roldán, et al.
C. Miró Rodríguez, et al.
E.T.S. Ingeniería de Edificación. Universidad de
Universidad de Extremadura
Granada
Co l o q u i o
Co l o q u i o
Co l o q u i o
10.30
Descanso y café (Icono taza de café) - Área exposición comercial
Sesión de Pósters
Área de exposición de pósters
* Pendiente de confirmación
** Se dispondrá de un servicio de traducción simultánea Inglés – Español
PROGRAMA DE SESIONES
15
VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012 – 11.00 h. a 12.40 h.
Sesión Técnica (4)
11.00
11.05
11.10
11.15
11.20
11.25
11.30
11.35
Auditorio principal
(planta -1)
Auditorio II
(planta 1)
Auditorio III
(planta 2)
Plan Estratégico para el Sector de los Áridos
2012 – 2025
Presentación
Presidente
Excmo. Sr. D. José Antonio Monago Terraza*
Presidente
Gobierno de Extremadura
Moderador
D. Joaquim Roca i Pagés
Presidente
Gremi d’Àrids de Catalunya
Área A
Gestión económica de empresas y explotaciones
de áridos
Seminario Eficiencia y optimización de explotaciones y
establecimientos de beneficio
Presidente
D. Josep Canòs i Ciurana
Director General de Energía, Minas y Seguridad
Industrial
Generalitat de Catalunya
Moderador
D. Antonio Cejalvo Lapeña
Director General de Energía
Generalitat Valenciana
Área E
Relaciones con el entorno social
Seminario Estrategia de acercamiento a los Grupos
de Interés
Presidente
D. Alfonso Vázquez Varela de Seijas
Director General de Industria, Energía y Minas
Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha
Moderador
D. Santiago Cubero Lastra
Secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente
FECOMA - CCOO
Po n e n c i a s
Objetivos estratégicos del sector
Ricardo Blesa Anadón
Presidente
G. T. Expertos del Plan Estratégico
Áridos Blesa, S.A.
Po n e n c i a s
Sostenibilidad industrial en plantas de hormigón
Antonio Tovar Torres
Director Gerente
ANEFHOP
Po n e n c i a s
Visión actual de la minería sostenible
José Carrasco Galán
Presidente
Asociación para la Investigación y Desarrollo
Industrial de los Recursos Naturales – AITEMIN
Eje 1. Incremento de la rentabilidad de las
empresas
Jesús Ortiz Used
Tesorero de ANEFA
Hanson Hispania, S. A.
– Grupo Heidelberg Cement
Eje 2. Mejora del entorno competitivo sectorial
Eduardo Closas Vendrell
Vocal de la Junta Directiva de ANEFA
Caleras de Liskar, S.A.
11.40
11.45
11.50
Eje 3. Mejora de la imagen y reputación del sector
Santiago Sánchez Álvarez
Vocal de la Junta Directiva de ANEFA
Presidente del Comité de Medio Ambiente de ANEFA
Áridos Valdearcos, S.L.
11.55
12.00
12.05
12.10
12.15
12.20
12.25
12.30
12.35
12.40
Sala 5
(planta 1)
Co m u n i c a c i o n e s l i b r e s
Optimización de una planta de tratamiento de
áridos
E. Díaz García-Bernardo
Metso Iberica
Evolución y perspectivas de futuro del sector de
los áridos en Cataluña
J. Puig i Canal
Gremi d´Àrids de Catalunya
Centro Ambiental de la Cantera La Insuperable en
Valdilecha, Madrid
J. R. Doheijo Lozano, et al.
Hanson Hispania, S. A.
– Grupo Heidelberg Cement
Proyecto de eficiencia global en PROMSA
P. López Torres, et al.
PROMSA
Eje 4. Impulso de la cohesión sectorial
Ramón Ruberte Auré
Vicepresidente de ANEFA
Vocal de la Federación de Áridos
Áridos Ruberte, S. A.
Estudio de optimización energética en el sector de
los áridos de Galicia
J. M. González Estévez
Asociación Galega de Áridos – AGA
Eje 5. Desarrollo de la innovación / diversificación
Carlos Monge Ganuzas
Vocal de la Junta Directiva de ANEFA
Sibelco Hispania
Explotación minera Algezares. Premio a la contribución a la sociedad / valor añadido a la sociedad
Carlos Pauner Chulvi
Saint Gobain Placo Ibérica
Hoja de ruta del Plan Estratégico
César Luaces Frades
Director General
Federación de Áridos y ANEFA
Los sistemas de gestión en la industria extractiva
de Andalucía. Situación actual y futura
F. J. González Márquez, et al.
E.T.S.I. La Rábida. Universidad de Huelva
Descanso
La guía para las relaciones con el entorno social,
un argumentario de referencia para los empresarios del sector
Rafael Capilla Fernández
Responsable de Comunicación e Imagen
ANEFA
Co m u n i c a c i o n e s l i b r e s
Comunicación 2.0: la aventura del sector en las
redes sociales
R. Martínez Andía, et al.
ANEFA
Gravera San Ildefonso de Holcim: Un claro ejemplo
de sostenibilidad
B. León Martínez, et al.
Holcim España
Contribución de la restauración de la gravera
Nuria a la economía local
J. Arnó Ferrer, et al.
Benito Arnó e Hijos, S.A.
Criterios para la mejora continua de la gestión
ambiental de las explotaciones de áridos
J. Obis Sánchez
Asociación para la Investigación y Desarrollo Industrial de los Recursos Naturales – AITEMIN
La importancia de la comunicación
D. Tornero Pardo
ARIVAL
Participación de Áridos Valdearcos, S. L., en la
Comunidad Local
S. Sánchez Álvarez, et al.
Aridos Valdearcos, S.L.
Co l o q u i o
Co l o q u i o
Descanso
* Pendiente de confirmación
16
PROGRAMA DE SESIONES
VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012 – 12.45 h. a 14.15 h.
Auditorio principal
(planta -1)
12.45
Mesa redonda
“Plan estratégico del sector de los áridos. Retos y oportunidades”
D. Manuel Valle Muñoz – Director General de Industria y PYME – Ministerio de Industria, Energía y Turismo
D. Carlos López Jimeno – Director General de Industria, Energía y Minas – Comunidad de Madrid*
D. Luis Rodulfo Zabala – Director General – Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción – CEPCO
D. Vicente Sánchez Jiménez – Secretario de Formación Sindical y Estudios Sectoriales – FECOMA – CCOO
D. José Rodríguez Vilarrasa – Empresario
D. Ramón Ruberte Auré – Vicepresidente de ANEFA y Vocal de la Federación de Áridos – Empresario
D. César Luaces Frades – Director General – Federación de Áridos y ANEFA
Moderador
D. Jaume Puig i Canal – Secretario General – Federación de Áridos y Gerente del Gremi d’Àrids de Catalunya
Co l o q u i o
14.15
Comida de los congresistas - Zona de Cóctel (planta 1)
Patrocinado por
PROGRAMA DE SESIONES
17
VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012 – 15.30 h. a 18.00 h.
Sesión Técnica (4)
15.30
15.35
15.40
15.45
Auditorio principal
(planta -1)
Auditorio II
(planta 1)
Auditorio III
(planta 2)
Sala 5
(planta 1)
Área A
Gestión económica de empresas y explotaciones
de áridos
Seminario Gestión de empresas de áridos
Presidente
D. Ángel Bernardo Tahoces*
Director General de Industria, Energía y Minas
Xunta de Galicia
Moderador
D. Jaime Ochogavía Colom *
Director General de Industria y Energía
Gobierno de las Islas Baleares
Área B
Acceso a los recursos. Medio ambiente, y ordenación
territorial
Seminario Acceso a los recursos
Presidente
D. Miguel Ángel Rufo Cordero
Director General de Ordenación del Territorio y
Urbanismo Gobierno de Extremadura
Moderador
D. Juan Lorenzo González Pérez
Presidente
AFA - Andalucía
Área C
Aplicaciones de los áridos. Calidad de producción y
de producto
Seminario Ensayos y aplicaciones de los áridos
Presidenta
Dª. Montaña Jiménez Espada
Directora General de Carreteras y Obras Hidráulicas
Gobierno de Extremadura
Moderador
D. José Luis Parra y Alfaro
Director
Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas
Universidad Politécnica de Madrid
Área F
Seguridad y salud en el trabajo
Seminario Mejora de las condiciones de seguridad
Presidente
D. José María Zapardiel Palenzuela*
Subdirector General de Minas
Ministerio de Industria, Energía y Turismo
Moderador
D. José Lista Tasende
Presidente
Asociación Galega de Áridos
Po n e n c i a s
Po n e n c i a s
Po n e n c i a s
Po n e n c i a s
La gestión de las explotaciones de áridos
a través del diseño
Carlos López Jimeno*
Director General de Industria, Energía y Minas
Comunidad de Madrid
Orientaciones y recomendaciones sobre las
potestades locales y los derechos mineros.
Documento marco para la mejora en la gestión
de las políticas locales en materia de derechos
mineros
José Luis Fuertes Suárez
Asesor Jurídico
ANEFA
Manual - estudio sobre el ensayo del equivalente
de arena
Elisa Fernández Paz
Jefe de Calidad Áridos, Hormigón y Mortero
Andalucía Occidental Grupo de Cementos Portland
Valderrivas y Presidenta del Comité de Calidad de
ANEFA
Novedades de la legislación en seguridad minera y
propuestas en discusión
Julio César Valle Feijóo
Asesor Jurídico
Federación de Áridos – FdA
Plan de acción para la mejora técnica y
organizativa del sector de los áridos
César Luaces Frades
Director General
Federación de Áridos y ANEFA
Plan estratégico de actuación en materia de minas
de Castilla-La Mancha (horizonte 2020)
Javier de la Villa Albares
Jefe de Servicio de Minas
Dirección General de Industria, Energía y Minas.
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
Áridos para hormigones autocompactantes
Jordi Altet Torné
Director de Calidad
Promotora Mediterránea – 2, S. A. – PROMSA
15.50
15.55
16.00
16.05
16.10
16.15
16.20
16.25
16.30
16.35
16.40
16.45
16.50
16.55
17.00
17.05
17.10
17.15
17.20
17.25
17.30
17.35
17.40
17.45
17.50
La mejora de los márgenes comerciales de
fabricantes de áridos y de hormigón
Sebastiá Alegre i Rosselló
Presidente
ANEFHOP
Co m u n i c a c i o n e s l i b r e s
Co m u n i c a c i o n e s l i b r e s
La invisibilidad del sector minero en la tramitación de
los instrumentos urbanísticos
G. Martín Morales de Castilla
Consejería de Economía y Empleo del Principado de
Asturias
El árido calizo como árido para hormigones
autocompactantes
J. Giganto Gutiérrez, et al.
Morteros y Áridos Especiales, S. A. – MARESA
Gravera Los Algarrobos de Holcim: Asegurar
los mejores ratios de productividad
A. Guerrero Gutiérrez, et al.
Holcim España
Planes subregionales, planeamientos generales de ordenación
municipales y derechos mineros: P.O.T. del Levante de Almería/ P.O.T. de la Aglomeración Urbana de Almería/ P.O.T. de la
Janda. P.G.O.U. del Puerto de Santa María
C. Ramírez Sánchez-Maroto
AFA – Andalucía
Realización del estudio del mapa de calidades de
los áridos, características técnicas de los áridos
en Galicia
J. M. González Estévez
Asociación Galega de Áridos – AGA
Análisis de inversiones en el sector de los áridos
C. Fernández Castro
Hanson Hispania, S. A.
– Grupo Heidelberg Cement
La industria extractiva no energética europea y la
red natura 2000
C. Luaces Frades, et al.
Federación de Áridos y ANEFA
Extracción de álcalis desde áridos graníticos. Análisis
de la influencia en el desarrollo de la reacción
árido-álcali
E. Menéndez Méndez, et al.
Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”
Servicio de mejora del sector de los áridos
desarrollado por LOEMCO y ANEFA
J.A. García Rama, et al.
Profesional Independiente
Ley de Canteras de las Islas Baleares
J. Fernández Homar
Federación Mesa de la Minería de las Islas Baleares
Experiencias y sostenibilidad del empleo de
áridos procedentes de RCDs en la construcción de
carreteras
A. Sampedro Rodríguez
E.P.S. de la Universidad Alfonso X El Sabio (UAX)
Prevención y gestión de impagados
J.M. Trilla Usón
JMT Abogados
Urbanismo y los recursos mineros
F. García Carbonero
Geomin, C.B.
Estudio de la influencia de la heladicidad y del ataque de
sales solubles en los áridos para su empleo en carreteras
A. Tirado Alonso, et al.
Asociación para la Investigación y Desarrollo Industrial
de los Recursos Naturales- AITEMIN
Plan de marketing para empresas de áridos
R. Martínez Andía
ANEFA
Las autorizaciones de explotación sobre los
recursos de la sección A de la ley de minas como
garantía hipotecaria
C. Mínguez Plasencia, et al.
Uría Menéndez
Aproximación a la calidad como áridos de los excedentes pétreos derivados de la industria de la roca
ornamental, mediante la técnica de ultrasonidos
F. Fernández de la Llave, et al.
INTROMAC
Procedimientos para cobrar las facturas no
abonadas a las empresas por las
Administraciones Públicas
S. Chimenos Minguella, et al.
Miro Fruns Abogados
Nuevo Catastro Minero de Aragón
J. Lorenzo Daniel
Servicio Provincial de Industria e Innovación de
Zaragoza
Arena de trituración cuarcítica procesada. Influencia de su calidad en la elaboración de hormigones
G. V. Álvarez, et al.
Coarco, S.A
Co m u n i c a c i o n e s l i b r e s
La responsabilidad de empresarios, gestores,
consejeros y directivos. Alternativas del mercado
de seguros para trasladar el riesgo
M. Peris de Elúa
Peris Correduría de Seguros
Importancia de las materias primas minerales y su
Mejora de la resistencia al pulimento de áridos
papel en la sociedad actual
para su empleo en capas de rodadura de carreteras
M. Regueiro y González-Barros
J. Felipo Sanjuan, et al.
Instituto Geológico y Minero de España
Pavasal Empresa Constructora S.A
Puesta en Servicio de Maquinaria Minera.
ITC 02.2.01
R. Gutiérrez González
Marsan Ingenieros
Medidas de reducción de la exposición al polvo
A. Pérez Ponce
Ibersil / Sibelco Hispania
Las entidades colaboradoras de la administración
en seguridad minera
R. Gutiérrez González
Marsan Ingenieros
Importancia de la aplicación de la ingeniería de
minas al diseño de explotaciones más sostenibles*
Las limitaciones para el sector de los áridos de
la ITC 07.1.03 sobre los lugares de trabajo a cielo
abierto. Mejora de la sostenibilidad
C. Luaces Frades et al.
ANEFA
Una herramienta de diagnosis online para
Gestión de Mejora continua en la Empresa
F. Herrándiz Pinilla, et al.
Visión y Valor Consulting
Estudio Hidrodinámico de explotaciones de áridos
por debajo del nivel freático
F. García Carbonero
Geomin, C.B.
La influencia de los áridos reciclados en la
retracción del hormigón
J. M. Belenguer Blasco
M3J Urban Projects Office, SLP
Reflexiones sobre la relación del diseño seguro
de las explotaciones y la gestión económica de
la empresa
J. R. Madera Iglesias
Caleras de Liskar, S.A.
Co l o q u i o
Forestación en canteras proveedoras de áridos
para el hormigón elaborado
J. Agustín Leggiero, et al.
Canteras YARAVI, S.A.
Influencia de la calidad de los áridos finos en la adhesividad de
una mezcla bituminosa. Evaluación de distintos factores en el
resultado del ensayo de equivalente de arena y determinación
de la sensibilidad al agua
P. Díaz Núñez, et al.
Jesús Martínez Álvarez Construcciones
Co l o q u i o
Co l o q u i o
Co l o q u i o
17.55
18.00
Co m u n i c a c i o n e s l i b r e s
Vibraciones mecánicas sistema cuerpo entero en
maquinaria minera
J. Domínguez Diez
Servicio de Seguridad Minera de la Generalitat de
Catalunya
Fin de las sesiones técnicas y de los actos en el Palacio de Congresos
Salida en autobús hacia los hoteles - Se ruega puntualidad. Hora prevista de salida: 18.10 horas
* Pendiente de confirmación
18
PROGRAMA DE SESIONES
VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012 – 19.30 h. a 24.00 h.
19.30
S a l i d a e n a u t o b ú s d e s d e l o s p u n t o s d e e n c u e n t r o h a c i a e l Co m p l e j o Cu l t u r a l S a n Fr a n c i s c o ( R o n d a d e S a n Fr a n c i s c o, S / N – C á c e r e s )
Se ruega puntualidad. Los autobuses saldrán de los puntos de encuentro a la hora prevista
20.00
Sesión de Clausura (Congresistas y acompañantes)
Complejo Cultural San Francisco (Ronda de San Francisco, S/N – Cáceres)
PREMIOS NACIONALES D
E
DESARROLLO SOSTENIBLE
Entrega de los Premios Nacionales de Desarrollo Sostenible
20.20
20.30
21.00
21.30
22.00
22.15
Lectura de conclusiones
D. César Luaces Frades – Director General – Federación de Áridos
Acto de clausura
• Excmo. Sr. D. José Antonio Monago Terraza – Presidente – Gobierno de Extremadura *
• Excmo. Sr. D. Germán López Iglesias – Delegado del Gobierno en Extremadura *
• Excma. Sra. Dª. Elena Nevado del Campo – Alcaldesa de Cáceres
• Excmo. Sr. D. Laureano León Rodríguez – Presidente de la Diputación de Cáceres
• D. Benjamín Calvo Pérez – Presidente del Comité Científico
• D. Francisco Carrera Carrero – Presidente de AFA de Extremadura
• D. Javier Andrada Andrada – Presidente del Comité Organizador – Presidente de la Federación de Áridos
Recital de piano
Intérprete: Patricia García Gil
Copa de cava
Salida en autobús desde el Complejo Cultural San Francisco hacia el Restaurante
Cena de Gala - Restaurante ARALIA - Carretera de Salamanca, Km.550 – Cáceres (antiguo complejo Álvarez)
NOTA: La organización se reserva el derecho de realizar modificaciones al programa
SÁBADO 6 DE OCTUBRE DE 2012 – 09.30 h. a 17.00 h.
VISITAS TÉCNICAS
Las visitas técnicas del III Congreso Nacional de Áridos tendrán lugar el sábado 6 de octubre, desde las 09.30 horas hasta las 17.00. Para la participación en las mismas
es imprescindible la inscripción previa. Para cualquier información, consulte a la Secretaría Técnica.
9.30
Salida en autobús desde los puntos de encuentro
10.30
Se ruega puntualidad. Los autobuses saldrán de los puntos de encuentro a la hora prevista
• Obras de construcción de ferrocarril de alta velocidad
• Cantera y planta de tratamiento de áridos – Villaluengo – Grupo CG
(Garrovillas de Alconetar – 10940 – Cáceres).
Cantera de diabasa con distintivo de calidad ADIF para balasto de tipo 1
13.30
Comida campera y capea
Finca Rancho Torero – Carretera Nacional 630, km.562 – Cáceres
17.00
17.00
Salida hacia los hoteles
Visita a finca de caza
(Requiere inscripción previa)
VISITA A FINCA DE CAZA
Como un acto opcional que requiere inscripción específica, se ha organizado una visita a una finca de caza en las proximidades de Cáceres, partiendo directamente
desde la Finca Rancho Torero, a las 17.00 horas del sábado 6 de octubre, en la que se organizarán distintas actividades relacionadas con la naturaleza y con la actividad
cinegética. Regreso previsto a los hoteles a las 21.00 horas.
PROGRAMA DE SESIONES
19
NO SE LO PUEDE PERDER
PROGRAMA DE ACOMPAÑANTES
La organización del III Congreso Nacional de Áridos ha puesto especial cuidado en el diseño del programa de acompañantes, para que su visita a Extremadura sea
inolvidable.
JUEVES 4 DE OCTUBRE DE 2012
12.30
Sesión de apertura y Sesión inaugural
Palacio de Congresos de Cáceres
14.00
Cóctel de bienvenida
Palacio de Congresos de Cáceres
Patrocinado por
16.30
Visita guiada por Cáceres
Visita guiada al conjunto monumental de Cáceres, ciudad
Patrimonio de la Humanidad desde 1986: arquitectura civil,
barrio judío, muralla y aljibe árabes de Qazris, casas fuertes medievales y palacios renacentistas, Concatedral y otras
edificaciones religiosas.
19.00
Retorno a los hoteles
VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012
10.00
Salida en autobús desde los puntos de encuentro
11.00
Se ruega puntualidad. Los autobuses saldrán de los puntos de encuentro a la hora prevista
VISITA A MÉRIDA
Ciudad Patrimonio de la Humanidad y capital de Extremadura, fundada por el emperador Octavio Augusto en el año 25
a. C. Mérida es famosa por sus monumentos romanos, entre los que destacan el Teatro Romano, construcción promovida por el cónsul Marco Vipsanio Agripa, el Anfiteatro Romano, el Circo Romano, el Puente Romano sobre el Guadiana,
el Acueducto de los Milagros, el Templo de Diana o el Arco de Trajano.
14.00
16.00
Comida en Mérida - Parador de Mérida (Almendralejo, 58, 06800 Mérida)
Salida hacia los hoteles
19.30
Salida en autobús desde los puntos de encuentro hacia el Complejo Cultural San Francisco
20.00
Se ruega puntualidad. Los autobuses saldrán de los puntos de encuentro a la hora prevista
PREMIOS NACIONALES D
E
DESARROLLO SOSTENIBLE
Ceremonia de entrega de Premios de Desarrollo Sostenible
Centro Cultural San Francisco (Ronda de San Francisco s/n – Cáceres)
Lectura de conclusiones
Acto de Clausura del Congreso
Recital de piano - Intérprete: Patricia García Gil
21.30
Copa de cava
Centro Cultural San Francisco (Ronda de San Francisco s/n – Cáceres)
22.15
Cena de clausura
Restaurante ARALIA - Carretera de Salamanca, Km.550 – Cáceres (antiguo complejo Álvarez)
NOTA 1: NOTA 2: NOTA 3: Los acompañantes que deseen participar, el sábado día 6 de octubre, en las visitas técnicas y/o en la comida campera y capea, deberán formalizar previamente su inscripción en la Secretaría del Congreso.
Servicios de autobuses desde los puntos de encuentro.
La organización se reserva el derecho de realizar modificaciones al programa.
20
CURSOS ESPECIALIZADOS DE FORMACIÓN
MEJORE LA COMPETITIVIDAD DE SU EMPRESA
CURSOS ESPECIALIZADOS DE FORMACIÓN
Una novedad destacada del III Congreso Nacional de Áridos es la celebración de cursos especializados de formación, impartidos por expertos reconocidos, con
conocimiento practico y actual de la realidad de las empresas, que abarcan una amplia variedad de temas monográficos.
Mariano Jesús López
de Frutos*
Director Financiero
José Enrique Alonso Díez
Director Técnico
Nuria Monjas Llorente
Jefe de Producto de
Grandes Equipos
Ángel García de la Cal
Consultor Industrial Áridos
Miguel Robledo Jiménez
Responsable de Connected
Worksite
Alberto López Ramos
Responsable de línea de
trituración y clasificación
César Fernández Castro
Director Regional
Centro y Norte
Jesus Félix Domingo Perlado
Servicio Técnico
Juan Antonio García – Rama
Moraleda
Alicia Caballero Martín
Juan Luis Bouso Aragonés
Presidente
Profesional Libre
Javier Urrecha Sarría
Consultor
Pedro Mata García
Eduardo Díaz García
– Bernardo
GESTA 2012, S.L.
Curso 1 (6 horas): ¿Cómo mejorar la gestión económica de una empresa de áridos?
9.30
10.30
11.30
12.15
15.30
16.30
17.30
18.00
18.30
19.30
Jueves 4 de octubre, desde las 09.30 horas – Sala 2 (planta 0)
Estoy gestionando correctamente, ¿o no? El control de gestión
Mariano Jesús López de Frutos*
Conceptos y definiciones de coste. Balance score card. Margen de contribución y punto de equilibrio.
Reporting y Benchmarking.
El presupuesto. Herramienta de gestión vs trabajo añadido. Planificación de la producción
Javier Urrecha Sarría
El Presupuesto. Herramienta de planificación y control de gestión. Su elaboración; fases, responsables y
detección de oportunidades.
Planificación de la producción, su impacto en los costes y en el capital de trabajo.
¿Dónde está el dinero? Análisis de costes en las explotaciones de áridos
Ángel García de la Cal
Costes de producción. Costes fijos y variables. Valor del stock final. Incidencia de las variaciones de la
producción y ventas en los resultados. Ejemplo práctico.
Descanso
Cálculo de costes en los equipos fijos
Ángel García de la Cal
Equipos fijos en las instalaciones de áridos. Análisis de costes. Rendimiento – Eficiencia – Gastos mantenimiento.
Aspectos fiscales y amortizaciones en empresas de áridos
Mariano Jesús López de Frutos*
Aspectos fiscales. Empresas de reducida dimensión. Compensación de pérdidas fiscales. Amortizaciones:
Amortización económica y amortización fiscal; Método de coeficiente constante; Investigación y Desarrollo; Paradas temporales de planta; Fondo de Comercio; Libertad de amortización.
Descanso y café – Área exposición comercial
Aspectos fiscales y amortizaciones en empresas de áridos
Mariano Jesús López de Frutos*
Factor de agotamiento. Provisión para insolvencias.
Análisis de inversiones
César Fernández Castro
Valoración de activos. Modelo de flujos de caja descontados. VAN, TIR & Pay Back. Ejemplos prácticos.
Final del curso
Curso 2 (6 horas): ¿Cómo producir áridos de forma más competitiva? Parte 1
9.30
10.00
11.30
12.15
15.30
16.30
17.30
18.00
18.45
19.30
Jueves 4 de octubre, desde las 09.30 horas – Sala 3 (planta 0)
Estoy gestionando correctamente, ¿o no?
Juan Antonio García – Rama Moraleda
Análisis de la gestión. Innovación y mejora del proceso productivo.
Introducción a la optimización de operaciones
Ángel García de la Cal
Las operaciones en la extracción e instalaciones de áridos. Metodología de la optimización: Análisis de
las posibilidades de mejora; Indicadores. KPIs. Ejemplos prácticos.
Mejora de la competitividad a través de los cambios organizativos
Juan Antonio García – Rama Moraleda
Propuestas técnicas y organizativas: Áreas; Ventajas. Ejemplos prácticos.
Descanso
Criterios para mejorar los costes en maquinaria de movimiento de tierras en canteras
Nuria Monjas Llorente
Tipos de maquinaria móvil. Análisis de costes: Factores correctores en consumos y costes y tablas orientativas. Ejemplos prácticos de cálculo de costes de maquinaria móvil.
Criterios para optimizar las explotaciones de áridos
Ángel García de la Cal
Análisis de las operaciones: Desmonte de tierras; Perforación y voladura; Extracción; Transporte; Restauración; Provisiones de restauración; Otras operaciones en la explotación; Ejemplos prácticos de cálculos
de costes de operaciones.
Descanso y café – Área exposición comercial
Criterios para optimizar las plantas de tratamiento de áridos
Ángel García de la Cal
Análisis de las posibilidades de mejora: Sistema de trituración y clasificación; Sistemas de transporte en la
instalación; Otros sistemas de la instalación. Ejemplos prácticos.
Reducción de los costes operativos de las plantas de lavado, mediante optimización y reducción del
gasto de agua y el consumo de energía
Juan Luis Bouso Aragonés
Optimización de energía: Lavado Primario - Riego en cribas - Lavado de arenas - Clarificación aguas –
Filtración de lodos
Reducción consumo agua: Acopios - Rampas de riego - Áridos gruesos - Arenas - Clarificación - Filtración
Final del curso
* Pendiente de confirmar
CURSOS ESPECIALIZADOS DE FORMACIÓN
21
Curso 3 (6 horas): ¿Cómo producir áridos de forma más competitiva? Parte 2
8.30
9.15
10.00
10.30
11.00
Viernes 5 de octubre, desde las 08.30 horas – Sala 2 (planta 0)
Aplicación informática DPmd para la mejora de la eficiencia de la planta de tratamiento
Juan Antonio García – Rama Moraleda
Presentación de la aplicación. Utilidades y funcionalidades. Ventajas. Ejemplos prácticos.
Gestión electrónica de plantas de tratamiento
José Enrique Alonso Díez
Optimización de la gestión de las plantas de tratamiento. Dispositivos. Ventajas de la automatización
Empleo de software para mejorar la productividad
Alberto López Ramos
Descanso y café – Área exposición comercial
Eficiencia en el diseño de voladuras
Jesús Félix Domingo Perlado
Diseño eficiente. Objetivos. Geometría. Explosivos. Detonadores
Empleo de un sistema de gestión de flotas, Vision Link, para la optimización de los costes de maquinaria móvil
Miguel Robledo
Control y gestión remota de equipos. Optimización de la eficiencia.
Ejemplos prácticos
11.30
12.00
12.30
15.30
16.30
17.15
18.00
Descanso
La eficiencia de los equipos de la planta de tratamiento, como arma de competitividad
Eduardo Díaz García – Bernardo
Eficiencia energética. Regulación. Optimización del desgaste. Reducción de tiempos muertos
Mantenimiento predictivo en empresas de áridos
Ángel García de la Cal
Ventajas operativas y económicas. Planificación. Detección de equipos y piezas críticas. Optimización del
stock de recambios.
Gestión de almacén y compras
Ángel García de la Cal
Gestión de almacén. Repuestos críticos. Negociaciones con proveedores. Contratos y estructura de los
mismos. Penalizaciones
Final del curso
Curso 4 (6 horas): ¿Cómo dimensionar la empresa para competir?
8.30
9.30
10.30
11.00
12.30
15.30
16.15
17.00
18.00
Viernes 5 de octubre, desde las 08.30 horas – Sala 2 (planta 0); desde las 15.30 horas en Sala proyección (planta 1)
¿Cómo saber si estoy ganando dinero?
Pedro Mata García
Análisis de Rentabilidad. El análisis Coste – Volumen –Beneficio
Reestructurar la empresa para ganar
Pedro Mata García
Búsqueda de los factores claves de éxito. Benchmarking. Realización de un plan de acción. Implantación
de mecanismos de control
Descanso y café – Área exposición comercial
¿Cómo conseguir mayor valor para mi empresa? Planificación y acciones
Pedro Mata García
Variables determinantes del valor. Métodos de valoración. Plan de acción para aumentar el valor.
Descanso
¿Qué opciones tengo para realizar el valor?
Pedro Mata García
La búsqueda de un comprador. La búsqueda de un inversor. Los MBOs. El MAB
Sucesión en la empresa familiar
Pedro Mata García
Discrepancias o falta de interés en la familia en cuanto a la gestión. ¿Cómo organizar la sucesión? El
protocolo familiar.
Integración y fusión de empresas de áridos
Alicia Caballero Martín
Una alternativa al crecimiento empresarial. Integración vertical y horizontal en el sector de los áridos.
Cómo asegurar una integración perfecta.
Final del curso
Valoración de concesiones mineras
J. Mendoza Domínguez – Gesvalt, S.A.
Dado que el aforo por curso está limitado a 25 personas, será imprescindible la inscripción previa, respetándose estrictamente el orden de formalización. La
asistencia a estos cursos no está incluida en la cuota
general. La cuota de inscripción para cada uno de los
cursos será de 75 €, que podrá bonificarse, por las
empresas que lo soliciten y tramiten, a través de la Fundación Tripartita para la Formación y el Empleo. La
formación se acreditará mediante un certificado.
La Fundación Tripartita participa en la gestión de las ayudas para
financiar las acciones de formación profesional para el empleo dirigidas a
empresas y trabajadores pero, en ningún caso, las organiza ni las imparte.
22
OTRAS ACTIVIDADES
OTRAS ACTIVIDADES
Además de las anteriores, en el III Congreso Nacional de Áridos se han previsto las siguientes actividades complementarias:
SEMINARIO DE LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA ESPAÑOLA DEL HORMIGÓN
El 5 de octubre, la Plataforma Tecnológica Española del Hormigón (PTEH) organiza una jornada técnica que abordará los principales asuntos
de actualidad en lo referente a innovación y desarrollo tecnológico del hormigón y sus aplicaciones, centrándose en la contribución del hormigón a la sostenibilidad económica, social y medioambiental al sector de la construcción y a la sociedad en su conjunto.
La Plataforma Tecnológica Española del Hormigón (PTEH) es un foro de encuentro que tiene como objetivo promover la colaboración activa entre los sectores científico, investigador e industrial en el ámbito de las tecnologías relacionadas con el empleo del hormigón. Es misión de la Plataforma Tecnológica Española del Hormigón la difusión de la tecnología del hormigón, sus características y evolución para satisfacer la demanda
social y los requisitos reglamentarios, así como, y especialmente, promover Proyectos de I+D+i encaminados a la consecución de esta misión.
SEMINARIO DE LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA ESPAÑOLA DEL HORMIGÓN
Áridos y hormigón: soluciones innovadoras para una sociedad más sostenible
Viernes 5 de octubre, desde las 09.00 horas – Sala 6 (planta 1)
9.00
Apertura del seminario
Aniceto Zaragoza Ramírez – Presidente de la Plataforma
Tecnológica del Hormigón
Representante – Gobierno de Extremadura*
9.10
Pavimentos de hormigón bicapa
D. Manuel Vera – Director de IECA Zona Sur
9.50
Monografía “Áridos para la fabricación de hormigón estructural”. Aspectos significativos
D.ª Mónica Maceda Alonso, et al. - E. T. S. I. de Minas de Madrid
10.30
Descanso y café (Icono taza de café) – Área exposición comercial
11.00
Hormigones con áridos reciclados
D. Pedro Serna Ros - Universidad Politécnica de Valencia
11.40
Pavimentos de hormigón en entornos urbanos
D. Javier Silgado - Ayuntamiento de Écija
12.30
Descanso
15.30
Soluciones arquitectónicas estéticas con hormigón
Ponente a propuesta de ANDECE*
16.10
Color y textura en el hormigón
D. Ignasi Jarauta - Secretario de ANFAH
16.50
Mesa Redonda
SEMINARIO DE BALASTO DE ADIF
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) colabora en la organización de una reunión de trabajo dirigida a responsables de
canteras de balasto que tendrá lugar el día 4 de octubre, en la sala 4 (planta 1), de 15.30 a 19.30.
SEMINARIO DE BALASTO DE ADIF
Cáceres, 4 de octubre de 2012
Palacio de Congresos – Sala 4 (planta 1)
15.30
Apertura
Luis Eugenio Suárez Ordóñez – Subdirector adjunto de calidad, medio ambiente y sistemas – ADIF
15.35
Norma Europea EN 13450 Áridos para balasto
Alejandro Faúndez Lalana – Jefe de gabinete de nuevas tecnologías y EFQM– ADIF
16.00
Pliego de Prescripciones Técnicas de Balasto de ADIF. P.A.V.3-4-0.0/7ª Edición
Luis Eugenio Suárez Ordóñez – Subdirector adjunto de calidad, medio ambiente y sistemas – ADIF
16.25
Distintivo de calidad ADIF de canteras suministradoras de balasto
Antonio Madrigal Fernández – Jefe de control de materiales y geotecnia – ADIF
16.50
Sistema de autocontrol de calidad en canteras de balasto
Nazaret Sevillano Arriba – Técnico de control de materiales y geotecnia – INECO
17.15
Coloquio
17.30
Descanso y café (Icono taza de café) – Área exposición comercial
18.00
Sistema de control de calidad (PIT)
Pedro del Pie González – Técnico en control de calidad de balasto – ADIF
18.25
Suministro y control de calidad de balasto en las líneas de alta velocidad
Esther Mateo Rodríguez – Gerente de vía y suministro – ADIF
18.50
El proyecto de Pliego Técnico PF- 6 Balasto y PF-7 Sub-balasto
Emilio de la Torre Sánchez – Técnico superior – Dirección General de Ferrocarriles. Subdirección General de Construcción – Ministerio de Fomento
19.15
Coloquio
19.30
Fin de la reunión de trabajo de ADIF
* Pendiente de confirmar
OTRAS ACTIVIDADES
UNA OPORTUNIDAD PARA FORMARSE Y REVISAR SU MANERA
DE PENSAR
CONGRESO DE LA FEDERACIÓN IBEROAMERICANA DE PRODUCTORES DE ÁRIDOS –
X JORNADAS IBEROAMERICANAS DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
El día 4 de octubre, de 10.00 a 12.30 horas, se celebrarán conjuntamente el Congreso de la Federación Iberoamericana de Productores
de Áridos – FIPA y las X Jornadas Iberoamericanas de Materiales de Construcción, acto organizado en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de Madrid, en el que intervendrán técnicos y empresarios representantes del sector de Iberoamérica,
Portugal y España.
CONGRESO DE LA FEDERACIÓN IBEROAMERICANA
DE PRODUCTORES DE ÁRIDOS
X JORNADAS IBEROAMERICANAS DE MATERIALES
DE CONSTRUCCIÓN
Jueves 4 de octubre de 2012 – Auditorio II (planta 1)
Organizan:
Colaboran:
12.20
Presidencia
• D. Benjamín Calvo Pérez – Presidente del Comité Científico
• D. Rodolfo Guerra – Presidente de la Federación Iberoamericana de Productores de Áridos – FIPA – Presidente de la Cámara de la Piedra de la Provincia de Buenos Aires
• D. Fernando M. Valverde – Presidente Executivo – Associação Nacional das Entidades de Produtores de Agregados para a Constução Civil
• D. Javier Andrada Andrada – Presidente del Comité Organizador – Presidente de la Federación de Áridos
• D. Víctor Albuquerque – Presidente – ANIET
Moderador
• D. Carlos Fernando Forero Bonel – Secretario General de Federación Iberoamericana de Productores de Áridos – FIPA – Director General de la Asociación Colombiana de Productores de Agregados Pétreos - ASOGRAVAS
Estado de situación y análisis de las prioridades de actuación para el sector de los áridos en Iberoamérica
César Luaces Frades - Director General - Federación Iberoamericana de Productores de Áridos – FIPA
Indicadores de Desempeño en la Industria de Agregados: La Experiencia Colombiana
Carlos Fernando Forero Bonell – Secretario General – Asogravas (Colombia)
El sector de los áridos en Portugal. Retos y oportunidades
Francelina Pinto – Directora Ejecutiva – ANIET (Portugal)
El sector de los áridos en Argentina. Retos y oportunidades
Representante – Federación Argentina de Áridos
El sector de los áridos en Brasil. Retos y oportunidades
Fernando M. Valverde – Presidente Executivo – Associação Nacional das Entidades de Produtores de Agregados para a Constução Civil (Brasil)
La minería de áridos como aporte al desarrollo sustentable y local: el caso de Canteras Yaraví S.A. en el Partido de General Pueyrredón. Buenos Aires. Argentina
J. Agustín Leggiero, et al. – YARAVI, S.A.
España, ayer y hoy
J. L. Bouso Aragonés – Eral, Equipos & Procesos, S.A.
Experiencias internacionales del sector de los áridos en las relaciones con la comunidad
Jaume Puig i Canal – Federación de Áridos y Gremi d’Àrids de Catalunya
Los yacimientos ecuatoguineanos de arenas con cuarzo. Caracterización y establecimiento de sus posibles usos
J. L. Costafreda Mustelier, et al. – E. T. S. I. de Minas de Madrid
X Aniversario de la Cátedra ANEFA de Tecnología de Áridos. Contribución a la mejora de la formación minera en Iberoamérica
D. Gómez- Limón, et al. – E. T. S. I. De Minas de Madrid
Coloquio
12.25
Clausura
12.30
Final
10.00
10.15
10.30
10.45
11.00
11.15
11.30
11.40
11.50
12.00
12.10
ENCUENTRO EMPRESARIAL IBEROAMERICANO
Oportunidades de negocio para empresas de áridos en Iberoamérica. Ventajas e inconvenientes. Recomendaciones
El día 5 de octubre, de 15.30 a 18.00 tendrá lugar un Encuentro empresarial iberoamericano concebido como un foro de intercambio de
conocimientos, experiencias y contactos entre empresarios de ambos lados del Atlántico, con objeto de fomentar la colaboración empresarial y estudiar vías de colaboración y oportunidades para el desarrollo de negocios.
ENCUENTRO EMPRESARIAL IBEROAMERICANO
Oportunidades de negocio para empresas de áridos en Iberoamérica.
Ventajas e inconvenientes. Recomendaciones
Viernes 5 de octubre de 2012 – Sala 6 (planta 1)
15.30
15.40
Bienvenida
Jaume Puig i Canal - Secretario General- Federación de Áridos
Experiencias sobre la industria extractiva de los áridos en Iberoamérica. Retos y oportunidades empresariales
Juan Luis Bouso Aragonés - Empresario
Mesa redonda: Oportunidades de negocio para empresas de áridos en Iberoamérica. Ventajas e inconvenientes. Recomendaciones
· Estructura del negocio
· Seguridad jurídica
· Necesidades empresariales y · Estructura empresarial
· El papel de las Asociaciones
posibles sinergias
·Normativa
· Aspectos económicos
16.00
Participantes:
· Mauricio Núñez Remolina – Empresario (Colombia)
· Fernando M. Valverde (Brasil)
· Empresario (Argentina)
· Víctor Albuquerque – Empresario (Portugal)
· Joan Franquesa i Cabanas (España)
· Juan Luis Bouso Aragonés (España)
Moderador
· Jaume Puig i Canal – Secretario General - Federación de Áridos
17.00
Debate y networking
18.00
Fin del encuentro
23
24
OTRAS ACTIVIDADES
FORO DE COMPRAVENTA DE
MAQUINARIA DE OCASIÓN
El día 4 de octubre, de 10.30 a 12.15 tendrá lugar un
Foro de compraventa de maquinaria de ocasión
concebido como un punto de encuentro entre empresarios que oferten y demanden maquinaria fija y
móvil de ocasión, buscando fomentar la colaboración
empresarial y ofrecer oportunidades para el desarrollo
de negocios en el marco del Congreso.
PREMIOS NACIONALES D
FORO DE COMPRAVENTA DE MAQUINARIA DE OCASIÓN
Jueves 4 de octubre de 2012 – Sala 6 (planta 1)
10.55
Presidente
Joaquin Magalló Ferrando – Vicepresidente – Federación de Áridos
Adaptación de la maquinaria a las necesidades productivas actuales
Valero Serentil - Area Manager East Spain - Ritchie Bros
mytractor, una solución económica y sin riesgo para el dimensionamiento de su flota
Sergio Touris Noriega – Mytractor – Grupo Barloworld
11.15
Coloquio
11.25
Reuniones comerciales
12.15
Fin del acto
10.30
10.35
E
DESARROLLO SOSTENIBLE
PREMIOS NACIONALES DE DESARROLLO SOSTENIBLE
El día 5 de octubre, a las 20.00 horas, tendrá lugar la ceremonia de entrega de los Premios Nacionales de Desarrollo Sostenible, a los que se han
presentado 24 candidaturas, en el Centro Cultural San Francisco (Ronda de San Francisco s/n – Cáceres).
ACTOS POR INVITACIÓN*
JUNTAS DIRECTIVAS
Con motivo del III Congreso Nacional de Áridos las principales Asociaciones relacionadas con el sector celebran sus
juntas directivas:
• Junta Directiva de ANEFHOP: Miércoles 3 de octubre, a las 09.30 horas, en la sala 4 (planta 1)
• Junta Directiva de COMINROC: Jueves 4 de octubre, a las 10.30 horas, en la sala 4 (planta 1)
• Junta Directiva de FdA: Jueves 4 de octubre, a las 09.00 horas, en la sala 4 (planta 1)
• Junta Directiva de AGA: Miércoles 3 de octubre, a las 16.00 horas, en la sala 3 (planta 0)
• Junta Directiva de ARIVAL: Miércoles 3 de octubre, a las 16.00 horas, en la sala 2 (planta 0)
• Junta Directiva de Gremi d’Àrids de Catalunya: Miércoles 3 de octubre, a las 16.00 horas, en la sala 5 (planta 1)
• Junta Directiva de ANEFA: Miércoles 3 de octubre, a las 16.00 horas, en la sala 4 (planta 1)
• Junta Directiva de ANIET: Miércoles 3 de octubre, a las 16.00 horas, en la sala 6 (planta 1)
PRESENTACIONES COMERCIALES
El III Congreso Nacional de Áridos ofrece a las empresas de áridos, de bienes de equipo o de servicios, la posibilidad de organizar presentaciones comerciales para
sus clientes.
•
ORICA organiza una presentación comercial que tendrá lugar el viernes 5 de octubre, en la sala 4 (planta 1), a las 09.00 horas.
•
MAXAM organiza una presentación comercial que tendrá lugar el viernes 5 de octubre, en la sala 4 (planta 1), a las 11.00 horas.
•
POWER ELECTRONICS organiza una presentación comercial que tendrá lugar el viernes 5 de octubre, en la sala 4 (planta 1), a las 16.30
horas.
REUNIÓN DE TRABAJO SECTOR / ADMINISTRACIÓN
El día 4 de octubre, a las 15.30 horas en la sala 6 (planta 1), tendrá lugar una reunión de trabajo entre representantes de la Administración y del Sector.
ASAMBLEA GENERAL DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESARIOS
FABRICANTES DE ÁRIDOS – ANEFA
El día 3 de octubre, a las 17.30 horas, en Auditorio II (planta 1) tendrá lugar la Asamblea General de la Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos
– ANEFA.
Posteriormente, a las 19.00 horas, tendrá lugar la ceremonia de los 35 años de ANEFA.
A las 19.30 horas, se ofrecerá un cóctel a los asistentes e invitados en la sala mirador (planta 1).
ASAMBLEA GENERAL DE LA FEDERACIÓN IBEROAMERICANA DE PRODUCTORES
DE ÁRIDOS – FIPA
El día 3 de octubre, las 12.00 horas, en la sala 5 (planta 1) tendrá lugar la Asamblea General de la Federación Iberoamericana de Productores de Áridos – FIPA.
* Los responsables de cada acto cursarán las invitaciones pertinentes.
SESIÓN DE POSTERS
25
SESIÓN DE POSTERS
Exposición permanente de posters en la zona de pósters (planta 0 y -1), que se mantendrá los días 3, 4 y 5 de octubre.
La sesión de posters se completa con los carteles de los Premios Nacionales de Desarrollo Sostenible.
Las sesiones de los autores tendrán lugar, en la zona de exposición, de acuerdo con el siguiente horario:
• Jueves 4 de octubre de 2012, de 17.30 a 18.00 horas.
• Viernes 5 de octubre de 2012, de 10.30 a 11.00 horas
RELACIÓN DE PÓSTERS SELECCIONADOS
ÁREA A. GESTIÓN ECONÓMICA DE EMPRESAS Y EXPLOTACIONES DE
ÁRIDOS
Procedimiento de trabajo en plantas de áridos
Colomina Milán, E.; Aguilella, Sabarich,X.
PROMSA
ÁREA B. ACCESO A LOS RECURSOS. MEDIO AMBIENTE, Y ORDENACIÓN TERRITORIAL
Restauración de la Cantera Apario, Vizcaya
Premio Especial Medio Ambiente
1 Premio Restauración Categoría Cantera – Selección Premios Europeos
UEPG 2013.
Arcanorsa – Portland Valderrivas
Plan de Acción de Biodiversidad en la Gravera de Sotopajares, Madrid
1er Premio Biodiversidad – Selección Premios Europeos UEPG 2013
Aricemex
X Aniversario de la Cátedra Empresa
Gómez Limón, D.; Núñez Fernández, A.; Campillos, A.
E. T. S. I. Minas. Universidad Politécnica de Madrid
Análisis de los depósitos de residuos mineros de las canteras de
áridos
Paz Freire, M.; Iglesias, C.; Taboada Castro, J.
Restauración de explotaciones de áridos
ANEFA
Curso de Tecnología de áridos en modalidad semipresencial de la
UPM
Gómez- Limón, D.
E. T. S. I. Minas. Universidad Politécnica de Madrid
Restauración de explotaciones de áridos
ANEFA
er
Restauración de la Cantera Peña Lemona, Vizcaya
2º Premio Restauración Categoría Cantera.
Cementos Lemona – Portland Valderrivas
Restauración de la Cantera San Isidro, Jaén
3er Premio Restauración Categoría Cantera
Holcim Áridos, S.L.
ÁREA C. APLICACIONES DE LOS ÁRIDOS. CALIDAD DE PRODUCCIÓN
Y DE PRODUCTO
Plantas de gestión de RCD fijas frente a plantas móviles: Análisis de
producto
García González, J.; Rodríguez Robles, D.; Juan Valdés, A.; Morán del Pozo,
J.M.; Guerra Romero, M.I.
Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria. Universidad de León
ÁREA D. EXPLOTACIONES DE ÁRIDOS
Restauración de la Gravera Nuria, Lérida
1er Premio Restauración Categoría Gravera
Benito Arnó e Hijos,S.L.
Restauración de la Gravera Cortijo Nuevo, Sevilla
2º Premio Restauración Categoría Gravera
Occidental de Áridos
Restauración de una cantera en la llanura del Baix Ter
3er Premio Restauración Categoría Cantera
Áridos Uniland – Portland Valderrivas
Buenas prácticas medioambientales en la Cantera Can Centes,
Mallorca
1er Premio Buenas prácticas medioambientales Categoría pequeñas
empresas – Selección Premios Europeos UEPG 2013
Arids y Serveis Gravera Can Lou, S.L.
Buenas prácticas operacionales en Cantera Apario, Vizcaya
1er Premio Buenas prácticas operacionales e iniciativas – Selección
Premios Europeos UEPG 2013
Arcanorsa – Portland Valderrivas
Buenas prácticas operacionales en canteras de Cataluña y Aragón
2º Premio Buenas prácticas operacionales e iniciativas
Mención Especial del Jurado a la divulgación de un proyecto corporativo integral
Promsa – Varias Explotaciones
Buenas prácticas operacionales en la Gravera” Los Algarrobos”, Cádiz
3er Premio Buenas prácticas operacionales e iniciativas
Holcim Áridos, S.L.
Proceso de Producción
ANEFA
Buenas prácticas Medioambientales en el Coto minero Nafarrondo,
Vizcaya
1er Premio Buenas prácticas medioambientales Categoría grandes
empresas
Arriberri – Portland Valderrivas
Estudio de un modelo matemático para la determinación del consumo de acero en equipos de trituración de áridos
Gómez Limón, D.; Núñez Fernández, A.; Téllez, C.; Kroumov, L.
E. T. S. I. Minas. Universidad Politécnica de Madrid
Buenas prácticas medioambientales en la Cantera Galdames, Vizcaya
2º Premio Buenas prácticas medioambientales Categoría grandes
empresas
Arcanorsa – Portland Valderrivas
Desgaste de aceros en equipos de trituración en plantas de tratamientos de áridos
Gozalo, I.; Gómez Limón, D.; Núñez Fernández, A.; Ruiz, C.
E. T. S. I. Minas. Universidad Politécnica de Madrid
¿Qué son los áridos?
Luaces Frades, C.; Carretón Moreno, R.; Gómez- Limón, D.; Campillos, A.
ANEFA
Minería y conservación del patrimonio paleontológico: dos actividades compatibles
Santiago Gayubas, J.C.
Sibelco Hispania
Planta de áridos de Valdearcos, León
Premio Especial Social – 1er Premio Participación en la Comunidad Local
Categoría pequeñas empresas – Selección Premios Europeos UEPG 2013
Áridos Valdearcos, S.L.
Cantera San Ildefonso, Jaén
1er Premio. Participación en la Comunidad Local -Categoría grandes
empresas
Holcim Áridos S.L.
Gravera Nuria, Lérida
Premio Especial Economía 1er Premio Exaequo Contribución a la
sociedad / Valor añadido a la sociedad – Selección Premios Europeos
UEPG 2013
Benito Arnó e Hijos, S.L.
Cantera Esperanza, Madrid
1er Premio Exaequo Contribución a la sociedad / Valor añadido a la
sociedad – Selección Premios Europeos UEPG 2013
Hanson Hispania, S. A. – Grupo Heidelberg Cement
Alto Palancia, Algezares, Castellón
2º Premio Contribución a la sociedad / Valor añadido a la sociedad
Saint Gobain Placo Ibérica S.A.
Antigua Cantera Jamilena, Jaén
3er Premio Contribución a la sociedad / Valor añadido a la sociedad
Holcim Áridos, S.L.
ÁREA F. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Buenas prácticas medioambientales en la Cantera Mañaria, Vizcaya
3er Premio Buenas prácticas medioambientales Categoría grandes
empresas
Fym Italcementi Group .
Buenas prácticas medioambientales en la Cantera de Fontcalent,
Alicante
4º Premio Buenas prácticas medioambientales Categoría grandes
empresas
Holcim Áridos, S.L.
Buenas prácticas medioambientales en la cantera “La Falconera”,
Barcelona
Mención Especial del Jurado a la Innovación Tecnológica para la
Protección del Medio Ambiente
Promsa
ÁREA E. RELACIONES CON EL ENTORNO SOCIAL
Un sector comprometido con el desarrollo sostenible
ANEFA
Día de los Árboles y los Áridos
ANEFA
Un día cualquiera con los áridos
ANEFA
Laboratorio Oficial de Ensayos para Materiales de Construcción (LOEMCO). Más de 20 años de relación con el sector de los áridos
Revuelta Crespo, D.
Laboratorio Oficial de Ensayo para Materiales de Construcción –
LOEMCO
Seguridad en la planta de áridos de Queixans, Girona
1^er Premio Seguridad – Selección Premios Europeos UEPG 2013
Promsa
Seguridad en el Coto minero Nafarrondo, Vizcaya
2º Premio Seguridad
Arriberri – Portland Valderrivas
Seguridad en la Cantera La Lancha, Jaén
3er Premio Seguridad
Holcim Áridos, S.L.
Control del polvo mediante técnicas de Humectación
Menéndez Cabo, P
Instituto Nacional de Silicosis
26
EXPOSICIÓN COMERCIAL
CONOZCA DE CERCA LOS NUEVOS PRODUCTOS Y
TECNOLOGÍAS
EXPOSICIÓN COMERCIAL
En el III Congreso Nacional de Áridos se ha previsto, simultáneamente, una exposición comercial abierta a cuantas empresas y entidades relacionadas con el sector quieran mostrar sus productos, actividades y realizaciones, contribuyendo a la difusión de sus tecnologías y capacidades.
Planta -1
Auditorio principal
Sala de Prensa
Exposición de póster
Stands
Planta 1
Auditorio II
Sala 6
Sala 5
Sala 4
Sala de proyección
Zona de coctel
Planta 0
Sala 3
Sala 2
Sala 1 - Vip
Recepción
Stands
PALACIO DE CONGRESOS DE CÁCERES
Todas las sesiones de trabajo del III Congreso Nacional de Áridos se celebrarán en el Palacio de Congresos de Cáceres, sito en la Avenida de la
Hispanidad, s/n,
10005 – Cáceres.
El Palacio de Congresos de Cáceres se inauguró el 11 de marzo de 2011, y es la consecuencia del proceso de ampliación y adaptación a las
nuevas necesidades de uso del que fuera Auditorio de Cáceres, la mayor infraestructura escénica cubierta de Extremadura. En su nueva configuración, el recinto cuenta con numerosas salas de congresos y 4.000 metros cuadrados de espacios expositivos.
Dispone de parking público gratuito en las inmediaciones, con capacidad para 500 vehículos.
A la entrada del Palacio de Congresos estarán instaladas la Secretaría del Congreso, la Oficina de Información, la Secretaría de Audiovisuales, la
Consigna y la sala VIP.
AUDITORIO PRINCIPAL (plantas -1)
Capacidad: 1.300
AUDITORIO II (planta 1)
Capacidad: 150
AUDITORIO III (planta 2)
Capacidad: 150
SALA 1 (planta 0)
Capacidad: 50
SALA 2 (planta 0)
Capacidad: 50
SALA 3 (planta 0)
Capacidad: 65
SALA 4 (planta 1)
Capacidad: 50
SALA 5 (planta 1)
Capacidad: 60
SALA 6 (planta 1)
Capacidad: 110
SALA DE PROYECCIONES (planta 1)
Capacidad: 40
ÁREA DE PRENSA (planta -1)
Capacidad: 40
RELACIÓN DE EXPOSITORES*
EMPRESA
ANEFA
EMPRESA
IRIMAC
IRIMAC / WHEELWASH
ÁRIDOS Y MATERIALES
METSO MINERALS ESPAÑA S.A.
ARITEMA MAQUINARIA TÉCNICA
NEW HOLLAND CONSTRUCTION
BARLOWORLD - FINANZAUTO, S. A.
ORICA EXPLOSIVOS INDUSTRIALES
CANTERAS Y EXPLOTACIONES
PERIS CORREDURIA DE SEGUROS, S. A.
CENTROCAR
POWER ELECTRONICS
CONSEJO SUPERIOR DE COLEGIOS DE
INGENIEROS DE MINAS
RITCHIE BROS
ERAL, EQUIPOS Y PROCESOS, S. A.
FUEYO EDITORES
FEDERACIÓN DE ÁRIDOS - FdA
SANDVIK
GOLDER ASSOCIATES
INSTITUTO NACIONAL SILICOSIS
TÉCNICAS HIDRÁULICAS. ROVER
MAQUINARIA DE CANTERAS TRIMAN
* A 3 de septiembre
27
28
OTRAS COMUNICACIONES
OTRAS COMUNICACIONES PRESENTADAS
AL CONGRESO
Las siguientes comunicaciones han sido aceptadas por el Comité Científico y no han podido
ser expuestas. Se encuentran incluidas en la documentación del III Congreso Nacional de
Áridos.
Los Comités del Congreso desean agradecer, expresamente, la colaboración de sus autores.
ÁREA A. GESTIÓN ECONÓMICA DE EMPRESAS Y EXPLOTACIONES DE
ÁRIDOS
ÁREA C. APLICACIONES DE LOS ÁRIDOS. CALIDAD DE PRODUCCIÓN Y
DE PRODUCTO
ÁREA G. PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR DE LOS ÁRIDOS 2012-2025.
PLAN DE ACCIÓN SECTORIAL
Eficiencia energética en explotaciones de áridos
Rosa Carretón Moreno
ANEFA
Empleo de cáscara de almendra como árido para hormigones
David Revuelta Crespo
Laboratorio Oficial para ensayo de Materiales de Construcción – LOEMCO
Plan Estratégico del Sector de los Áridos 2012 - 2025. El sector de los
áridos en España en el contexto de la industria extractiva
César Luaces Frades
ANEFA
Recomendaciones del panel de expertos - Plan de acción para la
mejora técnica y organizativa del sector de los áridos
César Luaces Frades
ANEFA
Estudio de las propiedades puzolánicas de las rocas volcánicas del
Monte Basilé, República de Guinea Ecuatorial, y sus aplicaciones como
puzolanas para la sustitución del cemento en las mezclas de morteros
Jorge Luis Costafreda Mustelier
E. T. S. I. de Minas de Madrid
Plan estratégico del Sector de los áridos.2012-2025. Análisis de la
situación microeconómica del sector de los áridos
César Luaces Frades
ANEFA / FdA
ÁREA B. ACCESO A LOS RECURSOS, MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN
TERRITORIAL
Buenas Prácticas de la gestión del Agua en Explotaciones de Áridos
César Luaces Frades
ANEFA / FdA
Buenas prácticas para la extracción de gravas en dominio público y
zona de policía
César Luaces Frades
ANEFA
Hormigones no estructurales fabricados con áridos reciclados mixtos:
estudio de dosificaciones y propiedades mecánica
Víctor Luis Geraldes
Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas – CEDEX
Los yacimientos de arcillas de la Isla de Bioko. Caracterización y
aplicaciones tecnológicas
Jorge Luis Costafreda Mustelier
E. T. S. I. de Minas de Madrid
Propuesta de un método acelerado para la determinación de la absorción de las arenas recicladas
Pilar Alaejos Gutiérrez
Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas – CEDEX
Plan Estratégico del Sector de los Áridos 2012 - 2025. Estudio sobre la
problemática del sector de los áridos europeos
César Luaces Frades
ANEFA / FdA
Antigua cantera de Jamilena de Holcim: Una restauración comprometida con el entorno
Manuel Soriano Baeza
Holcim España
Cinco años de éxitos consagran la unión de árboles y áridos
Pilar Martin Boluda
AFARCYL
El agua en explotaciones de áridos
César Luaces Frades
ANEFA
ÁREA F. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Gestión de la biodiversidad en explotaciones de áridos
César Luaces Frades
ANEFA / FdA
Lista de residuos inertes
César Luaces Frades
FdA
Restauración de la cantera Peña Lemona
Luis Manuel Gil Peña
Grupo Cementos Portland Valderrivas
Plan Estratégico del Sector de los Áridos 2012 - 2025. Diagnosis. Resultados de la fase de encuestas y benchmarking internacional
César Luaces Frades
ANEFA / FdA
Plan Estratégico del Sector de los Áridos 2012 - 2025. El sector de los
áridos en Europa
César Luaces Frades
ANEFA / FdA
ÁREA E. EXPLOTACIONES DE ÁRIDOS
Disposición inicial selectiva de residuos, recolección diferenciada,
transporte y su valorización en CANTERAS YARAVI
Javier Agustín Leggiero
Canteras YARAVI, S.A.
Plan Estratégico del Sector de los Áridos 2012 - 2025. Determinación
de los escenarios de futuro y de las alternativas estratégicas
César Luaces Frades
ANEFA / FdA
Marcado CE de los áridos. Situación en 2012 y líneas de mejora
R. Carretón Moreno, et al.
ANEFA
Cantera Galdames II (Vizcaya) – Gestión minera sostenible
Pedro de Andrés Sáez
Grupo Cementos Portland Valderrivas
Diagnosis medioambiental en las pymes del sector de los áridos
César Luaces Frades
ANEFA
Estrategia española para las materias primas minerales
César Luaces Frades
COMINROC
Planificación de acciones dentro del marco de Sistemas de Gestión,
basada en estudios epidemiológicos y análisis de riesgos en canteras
Yaraví, S.A.
Javier Agustín Leggiero
YARAVI, S. A.
Buenas Prácticas Logísticas: Transporte en CANTERAS YARAVI
Javier Agustín Leggiero
YARAVI, S. A.
Los Organismos de Control Autorizados
Rocío Gutiérrez González
Marsan Ingenieros
Campaña de Seguridad de los peatones en las explotaciones de áridos
Rosa Carretón Moreno, et al.
ANEFA
Plan Estratégico del Sector de los Áridos 2012 - 2025. Plan de acción
sectorial
César Luaces Frades
ANEFA / FdA
Plan Estratégico del Sector de los Áridos 2012 - 2025. Situación
económica del sector de los áridos en España, en 2012 y perspectivas
de futuro
César Luaces Frades
ANEFA / FdA
INFORMACIÓN DE INTERÉS
UNA CITA IMPRESCINDIBLE. ¡INSCRÍBASE HOY MISMO!
INFORMACIÓN DE INTERÉS
LOCALES EN EL QUE SE CELEBRARÁN LAS SESIONES
Palacio de Congresos
Las sesiones de apertura y de trabajo se celebrarán en el palacio de Congresos de Cáceres
sito en la Avenida de la Hispanidad, s/n,
10005 – Cáceres.
A la entrada del Palacio de Congresos estarán instaladas la Secretaría del Congreso, la Oficina
de Información, la Consigna y la Secretaría de Audiovisuales.
Complejo Cultural San Francisco
La ceremonia de clausura del III Congreso Nacional de Áridos y la entrega de los Premios de
Desarrollo Sostenible se celebrarán, el viernes 5 a las 20.00 horas, en el Complejo Cultural
San Francisco, que se encuentra dentro del casco urbano de Cáceres, en la Ronda de San
Francisco s/n.
Más información en:
http://palaciodecongresosdecaceres.blogspot.com
OFICINA DE INFORMACIÓN
En la propia Secretaría del Congreso funciona, con carácter permanente, una Oficina de Información, que está a disposición de todos los congresistas, con la misión
específica de atender sus consultas, aclarar sus dudas y ayudarles a resolver cualquier problema que se les pueda presentar.
CONGRESISTAS
Recepción de participantes y entrega de documentación
El miércoles 3 de octubre, desde las 15.30 horas de la tarde, se encontrará abierta la Secretaría del Congreso, que continuará funcionando hasta el viernes 6 de
octubre, a las 18.00 horas.
Los participantes en el Congreso deberán personarse en dicha Secretaría para retirar los identificativos e invitaciones, imprescindibles para participar en los
distintos actos del Congreso, así como la documentación que recoge las ponencias y las comunicaciones presentadas, que han sido facilitadas por los propios
autores. También se facilitará un certificado de asistencia al Congreso. Asimismo, se ha preparado un diploma acreditativo para los ponentes y quienes presenten
comunicaciones o posters.
PRESIDENTES DE MESA, MODERADORES, PONENTES Y COMUNICADORES
Entrega de las presentaciones
Se ha dispuesto una Secretaría de Audiovisuales, con objeto de recibir las presentaciones que no hayan sido enviadas previamente. Se ruega que dicha entrega
de presentaciones se realice lo antes que sea posible y, en todo caso, sesenta (60) minutos antes de la hora de inicio de la sesión. Debido a lo ajustado del
tiempo disponible para el programa, no se podrán cargar presentaciones una vez iniciada cada sesión.
Preparación de las mesas
Los miembros de cada mesa – presidente y moderador - y los autores de las ponencias y comunicaciones deben reunirse, quince (15) minutos antes de
la hora fijada para comenzar cada sesión, en la propia sala, con el fin de preparar las correspondientes proyecciones y concretar los últimos detalles. Los salones
destinados a las reuniones se encuentran equipados con servicios de megafonía, ordenador con proyector y Power Point.
Presentación
Los autores expondrán sus trabajos de acuerdo con el orden establecido en el programa, ajustándose estrictamente al tiempo que les haya sido asignado
según el detalle del programa (Se ruega que verifiquen la duración de la intervención en el programa de detalle detalle - páginas 11 a 24).
TODA LA INFORMACIÓN … EN LA WEB DEL CONGRESO
www.congresoaridos.com es la página Web del III Congreso Nacional de Áridos, donde además de poder obtener
la información más actualizada sobre el evento, es posible formalizar la inscripción on-line y descargarse el boletín de
alojamiento.
… Y EN LAS REDES SOCIALES
29
30
CÁCERES
LA OPCIÓN MÁS ECONÓMICA PARA ESTAR AL DÍA
CÁCERES
Cáceres, capital de la provincia homónima, es la ciudad más grande y poblada de la provincia, acumulando, con 95.026 habitantes el 22,69% de
la población total de la misma. Es además el municipio más extenso de España, con una superficie de 1.750,33 km2. Se encuentra situada en la
Ruta de la Plata, calzada romana que unía la cornisa cantábrica con las tierras del sur de Hispania.
Hotel AH Ágora
Hotel Barceló V Centenario
D
E
H
Hotel Don Carlos
Hotel Albarragena
Hotel Extremadura
I
B
Husa Gran Hotel
Don Manuel
G
Hotel Casa Don
Fernando
F
Parador de
Cáceres
C
Hotel Fontecruz Palacio
de Arenales
x
PALACIO DE CONGRESOS
A
Complejo Cultural
San Francisco
x
ESTACIÓN DE TREN
ESTACIÓN DE AUTOBUSES
HOTELES
La Organización del III Congreso Nacional de Áridos ha seleccionado los hoteles que figuran en el siguiente cuadro, negociando precios muy
ventajosos, inferiores, en un 25 %, respecto a los del Congreso celebrado en 2009 en Valencia.
También se ha previsto un alojamiento de bajo coste para los estudiantes que deseen asistir al Congreso.
HOTELES
DIRECCIÓN
DISTANCIAS Y TIEMPO AL HABITACIÓN
PALACIO DE CONGRESOS INDIVIDUAL
HABITACIÓN
DOBLE
A Hotel Fontecruz Palacio de Arenales
Ctra. N-521 (Finca La Quinta km. 52,100), 10005 Cáceres
5,6 km – 9 min
106,95 €
138,55 €
B Husa Gran Hotel Don Manuel
C/ de San Justo, 15, 10003 Cáceres
3,6 km – 8 min
106,95 €
128,35 €
C Hotel Extremadura
Avenida Virgen de Guadalupe, 28, 10001 Cáceres
1,8 km – 5 min
117,15 €
142,60 €
D Hotel Barceló V Centenario
Calle de Manuel Pacheco, 4, 10005 Cáceres
3,0 km – 8 min
117,15 €
117,15 €
E Hotel AH Ágora
C/ Parras, 25, 10002 Cáceres
2,6 km – 7 min
112,05 €
122,15 €
F Parador de Cáceres
C/ Ancha, 6, 10003 Cáceres
2,2 km – 6 min
122,25 €
173,15 €
G Hotel Casa Don Fernando
Plaza Mayor, 30, 10003 Cáceres
3,8 km – 9 min
86,60 €
91,70 €
H Hotel Don Carlos
C/ Donoso Cortés, 13, 10003 Cáceres
2,1 km – 7 min
66,20 €
71,30 €
I
Calle de Pizarro, 10, 10003 Cáceres
2,2 km – 7 min
80,50 €
91,70 €
Hotel Albarragena
J Alojamientos low cost para estudiantes. Tarifas individuales y de grupo. Consultar disponibilidad con la Secretaría Técnica del Congreso
Los precios son por habitación y noche. Incluyen el desayuno y el IVA
Distancias y tiempos según Google Maps en coche.
CÁCERES - ACCESOS
ACCESOS
Por la dotación de infraestructuras de transporte, el acceso más adecuado a Cáceres se realiza por carretera o por ferrocarril.
Transporte por Carretera
Cáceres está totalmente conectada por autovía con Madrid, Sevilla, Salamanca y Lisboa.
Desde Madrid, autovía N-V hasta Trujillo y luego por la A-58, 300 km (3 h 00 m).
Desde Salamanca, por la A-66, 201 km (2 h 00 m).
Desde Sevilla, por la A-66, 265 km (2 h 30 m).
Desde Lisboa, por la N-V hasta Mérida y luego por la A-66, 318 km (3 h 15 m).
Transporte en Autobús
La organización ha establecido una tarifa promocional con el Grupo Auto Res (ver página 34), al que pertenece la compañía Avanzabus (902 02 00 52 - www.avanzabus.com).
Entre Madrid y Cáceres, se puede viajar con esa compañía desde la
Estación Sur de Autobuses de Madrid (Calle Méndez Álvaro s/n esquina calle Retama – 914684200 – metro y cercanías Méndez Álvaro
– www.estacionautobusesmadrid.com). Diariamente hay siete servicios en cada sentido (ver wwww.congresoaridos.com). La duración
del servicio express (2/día) es de 3 h 40 m, el semidirecto (3/día), de
3 h 55 m, y el de ruta (2/día), de 4 h 50 m.
Desde otras ciudades, consulte la página web de la empresa.
Estación de Autobuses de Cáceres (Calle Túnez, 1 – 927 232 550 –
http://www.estacionautobuses.es/index.htm )
Alquiler de vehículos
La organización ha establecido un acuerdo con la empresa de alquiler de vehículos Europcar (ver página 34), disponible desde
cualquier punto de España.
Transporte Aéreo
La organización ha establecido un acuerdo con la compañía IBERIA (ver página 34), para los vuelos relacionados con el Congreso.
El aeropuerto más próximo a Cáceres es el de Talavera La Real (121 km y 1 h 27 m) donde de operan algunos vuelos diarios. Otros aeropuertos
próximos son Madrid – Barajas (a 313 km), Salamanca (a 217 km), Sevilla (a 270 km) y Lisboa (a 316 km). Por la frecuencia de vuelos y la mayor
facilidad de conexión con otros medios de transporte, se recomienda el Aeropuerto de Madrid.
Enlaces Madrid Barajas - Estación de Atocha
a) Autobuses urbanos Línea Express Atocha – Aeropuerto T1, T2 y T4.
Paradas de autobús: T4 planta baja, llegadas / T1 planta baja, frente a la sala 2 de recogida de equipajes / T2 planta baja, frente a sala 5 de
recogida de equipajes.
Horario: Puede consultar horarios y tarifas en Empresa Municipal de Transportes de Madrid.
b) Metro y cercanías
Las redes de metro y de cercanías enlazan el Aeropuerto con la Estación de Atocha.
Ferrocarril
La organización ha establecido un acuerdo con la compañía RENFE (ver página 34), para los desplazamientos por ferrocarril relacionados con
el Congreso.
RENFE opera cinco servicios diarios entre Madrid y Cáceres, en cada sentido. La duración del trayecto es inferior a 4 h.
Estación de ferrocarril de Cáceres: Avda. Juan Pablo II, 6. – 927 235 061 - 902 240 202.
Estación de ferrocarril de Madrid Atocha: Glorieta Carlos V s/n – 28045 – Madrid.
Más información en wwww.congresoaridos.com y en www.renfe.com.
31
32
SUGERENCIAS DE OCIO
SUGERENCIAS DE OCIO (OPCIONALES)
CONJUNTOS MONUMENTALES
Cáceres
La Ciudad Monumental de Cáceres fue declarada Patrimonio de la Humanidad
por la UNESCO en 1986, y es considerada el tercer conjunto monumental mejor
conservado de Europa. Fue fundada en época romana por Lucio Cornelio Balbo
con el nombre de Norba Caesarina. Los almohades llaman al recinto Hinz Qazris,
reconstruyen las murallas y construyen una alcazaba, una mezquita y un alcázar,
conservándose únicamente su aljibe, joya arquitectónica islámica de la geografía nacional y visitable dentro del Palacio de las Veletas, sede del Museo Provincial de Cáceres. Tras la reconquista en el año 1230 por parte del rey Alfonso IX,
comienza el esplendor arquitectónico que da fama a la cuidad. La Concatedral
de Santa María, el Palacio de las Veletas, los palacios de los Golfines (de Arriba y
Abajo), la Casa del Sol, la Torre de Bujaco o el Arco de la Estrella son algunos de
sus monumentos más atractivos y admirables.
Torre de Bujaco y Arco de la Estrella - Cáceres
Cortesía: Javier Trabadela Robles
Trujillo (45 km – 40 min)
Situada sobre un promontorio granítico dominando un extenso territorio de llanuras, Trujillo fue plaza fuerte, cruce de caminos y ciudad de
mercado, así como cuna de muchos conquistadores y colonizadores del nuevo mundo, entre los que destacan Francisco Pizarro, conquistador
del Perú (casa - museo visitable), o Francisco de Orellana, descubridor del Amazonas.
Es uno de los centros históricos más destacados de la región al haber sabido conservar importantes testimonios arquitectónicos. Como icono
de la ciudad destaca su monumental Plaza Mayor con la escultura de Francisco Pizarro. Además, entre sus grandes palacios, cabe reseñar el del
Marqués de la Conquista, el Alcázar de los Chaves o el de los Chaves-Cárdenas. También, desde la torre de la iglesia de Santa María la Mayor, del
siglo XIII, o desde el castillo árabe del siglo IX, se puede divisar una hermosa vista de la población y la penillanura que rodea la villa. Por último,
en el museo del Queso y del Vino es posible degustar los productos tradicionales de la zona.
Mérida (72 km – 55 min)
La ciudad de Augusta Emerita, Patrimonio de la Humanidad y capital de Extremadura,
fue fundada por orden del emperador Octavio Augusto, en el año 25 a. C., para acoger
a los soldados veteranos de las legiones que intervinieron en las guerras cántabras.
Mérida es reconocida por sus monumentos romanos, entre los que destacan el Teatro
Romano, construcción promovida por el cónsul Marco Vipsanio Agripa, el Anfiteatro
Romano, el Circo Romano, el Puente Romano sobre el Guadiana, el Acueducto de los
Milagros, el Templo de Diana o el Arco de Trajano. Pero Mérida no es solo romana. Su
alcazaba con su aljibe, construida por Abderramán II en el año 835 d. C., es la más antigua de la Península Ibérica y, en el museo Visigodo, puede conocerse el importante
papel que jugó la Diócesis de Mérida dentro del territorio nacional.
Antes de salir de la ciudad, es imprescindible visitar el Museo Nacional de Arte
Romano, ubicado en un edificio diseñado por el arquitecto Rafael Moneo.
Teatro romano, Mérida, Badajoz
Cortesía: Javier Trabadela Robles
Plasencia (78,5 km – 55 min)
Es otro de los centros históricos más relevantes de la región, por sus edificios palaciegos y religiosos, plazuelas, muralla, entre otros elementos
arquitectónicos y urbanísticos, que configuran un conjunto de interés histórico-artístico. Entre los monumentos más representativos de este
municipio destacan la Catedral Vieja, iniciada en el siglo XIII, la Nueva, del XVI, la Iglesia de San Martín o la de San Pedro, el Convento de Santa
Clara o el de las Carmelitas Descalzas, el Palacio Episcopal o el Barrio Judío, perteneciente a la Red de Juderías de España (junto con los de Cáceres y Hervás, en territorio extremeño).
Guadalupe: (124 km – 1 h 55 min)
Esta localidad, ubicada en pleno corazón de la sierra de las Villuercas, es conocida por el Real Monasterio de Guadalupe erigido entre los siglos
XIV y XV, que es uno de los más destacados centros religiosos de la Península, edificio emblemático, Patrimonio de la Humanidad, y centro de
peregrinación con más de siete siglos de historia. Su museo muestra el rico patrimonio que atesora, destacando el museo de los bordados, de
los miniados o la sacristía con cuadros de Zurbarán. El arte mudéjar se deja ver en los claustros, portadas y artesonados.
El Colegio de Infantes o de Gramática es otro de los edificios importantes en la localidad.
SUGERENCIAS DE OCIO
Comarca de la Vera (105 km – 1 h 25 min)
Carlos I de España y V de Alemania, se retiró al palacio que hizo construir adosado al Monasterio de Yuste, por la belleza de esta comarca situada al nordeste
de la provincia de Cáceres, en la falda sur de Gredos y paralela al río Tiétar, y por
su benigno clima, que hace que fructifiquen variados frutos subtropicales y que
los colores de la naturaleza estén en permanente cambio.
Cinco de sus diecinueve poblaciones han sido declaradas Conjunto Histórico
Artístico. Destacan, por su belleza, Cuacos de Yuste, Garganta de la Olla, Valverde de la Vera, Villanueva de la Vera, entre otros.
Monasterio de Yuste, Cáceres
Cortesía: Ángel Hernández Gómez
NATURALEZA Y CAZA
Extremadura y, en particular, la provincia de Cáceres, poseen una gran riqueza paisajística y ecológica al contar con numerosos espacios protegidos, entre los que destacan el Parque Nacional de Monfragüe (61 km – 1h 7 min), donde se encuentra la más extensa y mejor conservada
mancha de monte mediterráneo del mundo, o el Parque Natural del Tajo Internacional, de reciente declaración.
Además de estos dos grandes espacios naturales protegidos, la provincia de Cáceres está salpicada, casi en su totalidad, por otras figuras protegidas de gran valor, como pueden ser la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos o los Monumentos Naturales de Los Barruecos y la Cueva
del Castañar. También cuenta con Zonas de Especial Protección para las Aves, Árboles Singulares, Corredores Ecológicos, Parques Periurbanos y
el Lugar de Interés Científico conocido como “El Volcán del Gasco”.
La caza, tanto menor como mayor, es otro atractivo de esta Comunidad, que
cuenta con numerosas fincas dedicadas a la actividad cinegética. En las fechas de
celebración del Congreso, todavía no estará abierta la veda, pero es época de la
espectacular berrea del ciervo, que se puede disfrutar, sobre todo, en el Valle de
Guadalupe, Calera, Alía, por el Puerto de San Vicente, el Valle del Guadarranque,
Valdecaballeros o Cañamero y, por supuesto, el Cíjara o la comarca del Jerte.
Valle del Jerte (79 km – 60 min)
Esta Comarca natural, situada entre las sierras de Gredos, de Candelario, de Tormantos y de San Bernabé, goza de un microclima excepcional que cobra unas
características especiales en la primavera, cuando más de dos millones de cerezos
abren sus flores e inundan el valle de una hermosa imagen “nevada”. Conforma
un paraíso natural de arquitectura tradicional entre gargantas cristalinas, extensos
bosques de roble y castaños y plantaciones de cerezos.
Cerezos en flor en el valle del Jerte, Cáceres
Cortesía: Ángel Hernández Gómez
GASTRONOMÍA
La gastronomía extremeña pone en valor productos de la tierra de gran calidad – jamón, embutidos, quesos con denominación propia como la
torta del Casar, el pimentón, el aceite, la caza, las verduras, las hortalizas, etc. – gracias a cocineros que mantienen las tradiciones propias o que
crean platos innovadores a partir de aquellos.
La organización del III Congreso Nacional de Áridos sugiere los siguientes restaurantes:
·
·
·
·
·
·
·
·
Atrio (Plaza San Mateo, 1 - Casco histórico - 10003 Cáceres - 927 242 928 - www.restauranteatrio.com) (dos estrellas Michelin) €€€€€
Casa Claudio (Paseo de Extremadura, s/n - 10190 - Casar de Cáceres - 927 291 012 - www.casaclaudio.com - 10,8 km - 17 min) €€€
El Corregidor (Moret, 7 - 10003 Cáceres - 927 216 109 - www.restaurantecorregidor.es) €€€
El Figón de Eustaquio (Plaza de San Juan, 14 - 10003 Cáceres - 927 244 362 - www.elfigondeeustaquio.com) €€€
El Puchero (Plaza Mayor, 9 - 10001 Cáceres - 927 232 241 - www.restauranteelpuchero.com) €€€
Eustaquio Blanco (Avda. Ruta de la Plata, 2 - 10001 Cáceres - 927 238 555 - www.restauranteeustaquio.es) €€€
Tapería La Tahona (Felipe Uribarri, 4 – 10004 – Cáceres – 927 224 455 – www.restaurantelatahona.com) €€€
Oquendo (Obispo Segura Sáez, 5 - 10001 Cáceres - 927 21 11 32 - www.restauranteoquendo.com)
WEBS DE INTERÉS
·
·
·
www.turismoextremadura.com
www.ayto-caceres.es
www.turismocaceres.org
33
34
ENTIDADES COLABORADORAS DE TRANSPORTE
ENTIDADES COLABORADORAS DE TRANSPORTE
IBERIA ofrece a los asistentes al III Congreso Nacional de Áridos las siguientes tarifas especiales,
para asistentes, Comité Organizador y Ponentes invitados:
· Para vuelos Nacionales, Europeos e Intercontinentales, en líneas de IBERIA, y con destino final
Salamanca, Sevilla y/o Madrid, y regreso (Descuentos sujetos a disponibilidad):
· 40% de descuento sobre tarifas completas en clase Business.
· 50% de descuento sobre tarifas completas en clase Turista.
· Para vuelos directos Nacionales y Europeos, operados por AIR NOSTRUM (IB-8000), excepto
vuelos interinsulares, con destino final Salamanca, Sevilla y/o Madrid, y regreso:
· 30% de descuento sobre tarifas completas en Business y Turista.
Esta oferta es aplicable exclusivamente en vuelos cerrados (excepto los del Puente Aéreo) de IBERIA y Air Nostrum, quedando excluidas las
líneas con código compartido (IB-7000, 5000, 4000).
La validez de los billetes será desde 7 días antes hasta 7 días después de la fecha de la celebración del Congreso.
La reserva y emisión se hará en: Oficinas de IBERIA, la Web de IBERIA (www.iberia.com/ferias-congresos/), SERVIBERIA y/o en Agencia de Viajes
oficial Viajes El Corte Inglés.
Para poder acogerse a los descuentos ofertados, el pasajero (asistente, Ponente o Miembro del Comité Organizador) deberá acreditar su asistencia al Congreso.
En todos los billetes de IBERIA que se emitan para este Evento deberá figurar el código BT2IB21MPE0069 en la casilla “TOUR CODE” del billete.
Todas las reservas deben incluir: “OSI IB BT2IB21MPE0069”.
Europcar ofrece a los asistentes al III Congreso Nacional de Áridos unas tarifas especiales a las que se
puede acceder a través de un código promocional. Consulte los detalles con la Secretaría Técnica.
La red de 240 oficinas de Europcar en España y su extensa y variada flota, con los últimos modelos de las mejores marcas: Audi, Volkswagen,
Mercedes Benz, Renault, Seat, Peugeot, Nissan, BMW y un largo etc., le permitirán elegir las mejores opciones para su desplazamiento.
Puede encontrar más información en http://www.europcar.es/
Auto Res ofrece a los asistentes al III Congreso Nacional de Áridos una tarifa especial con un descuento del 15%, para asistentes, Comité Organizador y Ponentes invitados:
A esta promoción se accede, únicamente, por medio de la página web del Congreso
www.congresoaridos.com.
RENFE ofrece a los asistentes al III Congreso Nacional de Áridos las siguientes tarifas especiales, para
asistentes, Comité Organizador y Ponentes invitados:
·
·
·
·
Reducción 30% en trenes de Alta Velocidad – Larga distancia
Reducción 30% en trenes de Alta Velocidad – Media distancia
Reducción 30% en trenes de Cercanías
Reducción 30% en trenes de Media distancia convencional
El plazo de validez de la oferta es entre el 1 y el 8 de octubre de 2012. Para poder acogerse a los descuentos ofertados, el pasajero deberá acreditar su asistencia al Congreso. Para más información, contacte con la Secretaría Técnica
INSCRIPCIONES
35
PERDÉRSELO LE COSTARÁ DINERO
INSCRIPCIONES
Las tarifas del III Congreso Nacional de Áridos son las que se indica a continuación.
La Organización ha realizado un esfuerzo de gestión para poder reducir un 15% las cuotas de inscripción (la cena de clausura está integrada
en la cuota global), un 25% las de las visitas técnicas y las de los estudiantes, y un 20% las de los acompañantes, respecto a la edición anterior.
La inscripción del Congreso se realiza preferentemente en la página web www.congresoaridos.com, cumplimentando un sencillo
formulario.
También puede gestionarse rellenando el boletín ALOJAMIENTO / INSCRIPCIÓN que se adjunta.
Las inscripciones las tramita y gestiona EXCLUSIVAMENTE:
Viajes El Corte Inglés Princesa, 47 (5ª) - Madrid 28008
Tel. : 0034 91 204 26 00
Fax: 0034 91 547 33 24
E-mail: [email protected]
TARIFA
CONGRESISTAS
CUOTAS
MIEMBROS DE LAS ASOCIACIONESINTEGRADAS
EN LA FdA / COMUNICADORES
NO MIEMBROS
400,00 €
ACOMPAÑANTE
500,00 €
200,00 €
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS*
CENA DE CLAUSURA (Estudiantes)
VISITAS TÉCNICAS
150,00 €
75,00 €
75,00 €
VISITA A FINCA DE CAZA (plazas limitadas)
40,00 €
IVA incluido
* Esta tarifa no aplica a estudiantes de postgrado
La inscripción incluye:
CONGRESISTAS ACOMPAÑANTES ESTUDIANTES
Libre acceso a las salas (exceptuados los
cursos especializados, que requerirán inscripción separada y los actos por invitación)
Documentación completa
Bolsa de congresista
Cafés
Almuerzos
Cóctel de bienvenida
Cena de clausura
Programa de acompañantes
Visitas técnicas
Cursos especializados de formación
Visita a finca de caza
Requiere inscripción adicional
Requiere inscripción adicional
Requiere inscripción adicional
INSCRIPCIONES A LOS CURSOS ESPECIALIZADOS
DE FORMACIÓN
La inscripción en los cursos especializados de formación de 6
horas (ver página 20 y 21) requiere la inscripción previa al Congreso. Dado que el aforo está limitado a 25 personas por curso,
se aceptarán las inscripciones por riguroso orden de recepción.
Como novedad, la organización pondrá a disposición de las
empresas que inscriban a alumnos toda la información que
necesitan para tramitar la recuperación del coste de inscripción, gestionándolo ellas a través de la Fundación Tripartita
para la Formación y el Empleo.
CURSOS
CUOTAS
Jueves 4 desde 09.30
CURSO 1 - ¿Cómo mejorar la gestión económica de una empresa de áridos?
75,00 €
Jueves 4 desde 09.30
CURSO 2 - ¿Cómo producir áridos de forma más competitiva? Parte 1
75,00 €
Viernes 5 desde 08.30
CURSO 3 - ¿Cómo producir áridos de forma más competitiva? Parte 2
75,00 €
Viernes 5 desde 08.30
CURSO 4 - ¿Cómo dimensionar la empresa para competir?
75,00 €
PATROCINADORES*
Platino
Oro
Plata
Bronce
*A 3 de septiembre

Documentos relacionados