Filosofía - IES Belén

Transcripción

Filosofía - IES Belén
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
Departamento de
Filosofía
Curso 2015-2016
ÍNDICE
A.Programación
didáctica del Departamento de Filosofía (según Decreto 327/2010,
de 13 de julio , por el que se aprueba el ROC) ................................................................ 1
I. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 7
II. CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO ........................................................................ 8
III. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO .................................................................... 9
III. DISTRIBUCIÓN DE GRUPOS .................................................................................... 9
B. PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA EDUCACIÓN ÉTICO CÍVICA
Y EDUCACIÓN PARA CIUDADANÍA EN LA ESO
1. EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS D. H (D. 231/2007, de 31 de julio ............... 15
A) CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS
BÁSICAS..................................................................................................................... 15
B) OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA ................................................................... 17
C) OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA .............................................................. 19
D) CONTENIDOS ........................................................................................................ 29
E) METODOLOGÍA ..................................................................................................... 33
1) METODOLOGÍA: AGRUPAMIENTOS Y ESPACIOS ............................................... 34
2) METODOLOGIA: TIPO DE ACTIVIDADES ............................................................ 36
3) MATERIALES Y RECURSOS ................................................................................. 47
F) ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ............................................................................... 49
1) ALUMNADO CON N.E.E ...................................................................................... 50
2) PROGRAMAS DE REFUERZO DE A. CON PENDIENTES ...................................... 61
3) PLAN PERSONALIZADO PARA ALUMNADO QUE PERMANECE MÁS DE UNA AÑO
EN EL MISMO CURSO................................................................................................ 62
G) CRITERIOS DE EVALUACIÓN ................................................................................ 63
H) SISTEMAS DE CALIFICACIÓN ................................................................................ 63
I) PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ....................................... 63
J) ADQUISICIÓN DE LAS C.B A TRAVÉS DE LOS INDICADORES DE EVALUACIÓN ...... 71
L) COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ................................ 81
B. PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA EDUCACIÓN ÉTICO CÍVICA Y EDUCACIÓN PARA
CIUDADANÍA EN LA ESO
2
2. EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA ((BOJA núm. 156, 8 de agosto 2007) .............................. 196
A) CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS
BÁSICAS................................................................................................................... 202
B) OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA ................................................................. 216
C) OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA ............................................................ 218
D) CONTENIDOS ...................................................................................................... 222
E) METODOLOGÍA ................................................................................................... 225
1) METODOLOGÍA: AGRUPAMIENTOS Y ESPACIOS ............................................. 226
2) METODOLOGIA: TIPO DE ACTIVIDADES .......................................................... 230
3) MATERIALES Y RECURSOS ............................................................................... 233
F) ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ............................................................................. 234
1) ALUMNADO CON N.E.E .................................................................................... 235
2) PROGRAMAS DE REFUERZO DE A. CON PENDIENTES .................................... 236
3) PLAN PERSONALIZADO PARA ALUMNADO QUE PERMANECE
MÁS DE UNA
AÑO EN EL MISMO CURSO .................................................................................... 236
G) CRITERIOS DE EVALUACIÓN .............................................................................. 239
H) SISTEMAS DE CALIFICACIÓN .............................................................................. 240
I) PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ..................................... 241
J) ADQUISICIÓN DE LAS C.B A TRAVÉS DE LOS INDICADORES DE EVALUACIÓN .... 242
L) COMPETENCIAS BÁSICAS EN PROGRAMACIÓN DE AULA ...................................... 243
3. PROYECTO INTEGRADO .......................................................................................... 288
A) CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS
BÁSICAS................................................................................................................... 291
B) OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA ................................................................. 292
C) OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA ............................................................ 293
D) CONTENIDOS ...................................................................................................... 294
E) METODOLOGÍA ................................................................................................... 303
1) METODOLOGÍA: AGRUPAMIENTOS Y ESPACIOS ............................................. 304
2) METODOLOGIA: TIPO DE ACTIVIDADES .......................................................... 305
3) MATERIALES Y RECURSOS ............................................................................... 306
F) ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ............................................................................. 319
1) ALUMNADO CON N.E.E .................................................................................... 320
2) PROGRAMAS DE REFUERZO DE A. CON PENDIENTES .................................... 321
3) PLAN PERSONALIZADO PARA ALUMNADO QUE PERMANECE
MÁS DE UNA
AÑO EN EL MISMO CURSO .................................................................................... 321
G) CRITERIOS DE EVALUACIÓN .............................................................................. 322
H) SISTEMAS DE CALIFICACIÓN .............................................................................. 323
I) PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ..................................... 324
J) ADQUISICIÓN DE LAS C.B A TRAVÉS DE LOS INDICADORES DE EVALUACIÓN .... 325
K) SISTEMAS DE CALIFICACIÓN............................................................................... 326
4. CAMBIOS SOCIALES Y DE GÉNERO .................................................................... 327
3
A) CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS
BÁSICAS................................................................................................................... 330
B) OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA ................................................................. 332
C) OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA ............................................................ 332
D) CONTENIDOS ...................................................................................................... 333
E) METODOLOGÍA ................................................................................................... 337
1) METODOLOGÍA: AGRUPAMIENTOS Y ESPACIOS ............................................. 338
2) METODOLOGIA: TIPO DE ACTIVIDADES .......................................................... 339
3) MATERIALES Y RECURSOS ............................................................................... 340
F) ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ............................................................................. 340
1) ALUMNADO CON N.E.E .................................................................................... 341
2) PROGRAMAS DE REFUERZO DE A. CON PENDIENTES .................................... 344
3) PLAN PERSONALIZADO PARA ALUMNADO QUE PERMANECE
MÁS DE UNA
AÑO EN EL MISMO CURSO .................................................................................... 354
G) CRITERIOS DE EVALUACIÓN .............................................................................. 355
H) SISTEMAS DE CALIFICACIÓN .............................................................................. 356
I) PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ..................................... 356
J) ADQUISICIÓN DE LAS C.B A TRAVÉS DE LOS INDICADORES DE EVALUACIÓN .... 357
K) SISTEMAS DE CALIFICACIÓN............................................................................... 357
5. PLAN DE LECTURA .................................................................................... 358
C. PROGRAMACIÓN DE FILOSOFÍA, E HISTORIA DE LA FILOSOFÍA EN EL BACHILLERATO
IV. OBJETIVOS, CONTENIDOS, METODOLOGÍA, COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE
EVALUACIÓN DE LAS ASIGNATURAS ADSCRITAS AL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA
.................................................................................................................................. 360
1. HISTORIA DE LA FILOSOFÍA (BOJA NÚM. 169, 26/08/ 2008) ................................... 361
A) INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 362
B) OBJETIVOS, CONTENIDOS, METODOLOGÍA Y OBJETIVOS ..................................... 367
C) ACTIVIDADES, RECURSOS Y PLAN DE LECTURA .................................................... 373
D) ORGANIZACIÓN ESPACIO-TEMPORAL Y SECUENCIACIÓN ................................... 379
E) ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ................................................................................ 382
F) TEMAS TRANSVERSALES ....................................................................................... 385
G) EVALUACIÓN INICIAL Y CONTINUA ...................................................................... 389
H) CRITERIOS, PRUEBAS DE EVALUACIÓN, SELECTIVIDAD....................................... 399
4
I) PROGRAMACIÓN DE AULA .................................................................................... 408
2. FILOSOFÍA (BOJA NÚM. 169, 26/08/ 2008) .............................................................. 514
A) INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 515
B) OBJETIVOS, CONTENIDOS, METODOLOGÍA Y COMPETENCIAS ............................. 520
C) PROGRAMACIÓN, METODOLOGÍA Y OBJETIVOS DE ÁREA.................................... 522
D) RECURSOS TIC Y FOMENTO DEL HÁBITO LECTOR ................................................. 524
E) ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES ............................................................................ 529
F) PRUEBAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN ...... 530
G) DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTENIDOS Y TEMPORALIZACIÓN ................................. 532
H) PROGRAMACIÓN DE AULA .................................................................................. 535
I) UNIDADES DIDÁCTICAS ........................................................................................... 577
V. ASIGNATURAS PENDIENTES .................................................................................. 617
VI. TEMAS TRANSVERSALES ....................................................................................... 620
VII. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES .................................... 624
IX. FOMENTO DEL HÁBITO LECTOR........................................................................... 626
X. MATERIALES DIDÁCTICOS Y FILMOGRÁFICOS ...................................................... 634
XI. EVALUACIÓN INICIAL........................................................................................... 623
XII. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ............................................................................... 669
XIII.ACTIVIDADES DE REFUERZO ................................................................................ 671
3. RECURSOS TIC ................................................................................................................ 674
A) RECURSOS TIC EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA .............................................. 676
B) RECURSOS TIC EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA ............................................................ 688
C) RECURSOS TIC FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA ............................................................. 706
D) RECURSOS TIC HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ........................................................... 710
E) RECURSOS TIC PAU ................................................................................................ 754
D. EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN ............................................................................. 758
E. EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE.......................................................................... 760
5
A. INTRODUCCIÓN
La presente Programación Didáctica ha sido elaborada para ser llevada a la
práctica en el IES Belén, en Málaga por parte de la Jefatura de Departamento de
Filosofía y de acuerdo y en estrecha colaboración con el profesorado adscrito al
mismo. Todo este documento se ha preparado teniendo presentes las características
del centro, el tipo de alumnado que cursa sus estudios en el mismo y sus necesidades,
expectativas y rasgos definitorios.
El IES Belén es un centro público dependiente de la Consejería de Educación de
la Comunidad Autónoma de Andalucía. Está situado en la avenida Isaac Peral, en la
Barriada de la Luz, en la zona noroeste de la ciudad de Málaga. Es un barrio que desde
los años 70, ha sufrido una enorme expansión debido a la inmigración tanto desde
diferentes puntos de España y del interior de la provincia como desde varios países.
El alumnado del centro es de ambos sexos distribuidos homogéneamente y
pertenecen a familias de nivel socioeconómico y cultural medio, cuya colaboración y
participación es casi siempre permanente y activa.
El Centro se encuentra, en general, en buen estado y su oferta educativa
comprende ESO, Bachillerato, FP Básica y Ciclos Formativos.
6

LA FILOSOFÍA Y LAS CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO
Para situarnos en la realidad del alumnado atenderemos tanto a la vertiente
psicológica como a su contexto social.
En esta etapa educativa los alumnos y alumnas están ya casi al final de lo que
conocemos como adolescencia, es una etapa de cambios. Tienen la posibilidad de
asumir nuevas habilidades y roles sociales que les permitan la adquisición de la
empatía y de valores morales superiores. Suelen estar muy interesados por su aspecto
físico, por agradar, (especialmente a las personas del grupo de iguales). Esto puede
conducir al desarrollo de valores como la tolerancia, el respeto por el otro y por las
normas de instituciones y grupos cada vez más amplios. Se complementa con un
marcado interés por diferenciarse, esto lleva la posibilidad de desarrollar valores tan
importantes como la libertad, la autoestima y la construcción de la autonomía moral.
Por otra parte, el nivel de formalización adquirido por el lenguaje permite un tipo de
discurso que facilita la reconstrucción de las experiencias pasadas, tanto individuales
como colectivas, y su utilización para enfrentarse a posibles situaciones futuras.
Paralelamente, el pensamiento progresa en competencia de abstracción, es el
momento de adentrarse en las estrategias propias del pensamiento hipotético
deductivo y del método científico. Podemos concluir así que la adolescencia es un
momento adecuado para la apropiación crítica del saber, cualidad intrínseca de la
filosofía, puesto que la historia de la filosofía abarca un conjunto de reflexiones en
torno al ser humano y su mundo, ligados a los momentos históricos en que se
generaron y que pretendieron comprender racional y críticamente la realidad que les
rodeaba en un intento además, por orientar la acción humana tanto en el plano
individual como colectivo.
En cuanto al contexto socioeconómico de nuestro alumnado, cabe reseñar que
en general, en los centros públicos de Málaga, las aulas suelen reflejar un perfil medio
de la ciudad. En el caso concreto del IES Belén, la mayor parte del alumnado procede
de familias trabajadoras con un nivel económico y cultural medio, con algunos casos
de familias de nivel medio-bajo, siendo estas últimas más excepcionales. Esto les
proporciona normalmente un acceso a recursos y materiales didácticos suficiente para
desarrollar su aprendizaje, aunque hay algunos elementos con los que no se cuenta
7
con facilidad, como es el caso del servicio de Internet, ya que su uso no está tan
extendido entre las familias como cabría esperar.
En cuanto a su actitud, en el caso de segundo de bachillerato, la mayoría se
muestran interesados y motivados, quizá por la relación descrita anteriormente entre
su perfil psicológico y la función crítica de la Filosofía o bien por tratarse ya del final de
la etapa.
1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO
El Departamento de Filosofía, actualmente, está constituido por dos
profesores:
1. Ernesto Henares Vázquez
2. Sergio Jiménez Cruz
Las materias asignadas al Departamento son: Cambios Sociales y de Género,
Proyecto Integrado, Valores Éticos, Educación para la Ciudadanía, Educación ÉticoCívica (3º y 4º de la ESO), Filosofía, (1º Bachillerato) e, Historia de la Filosofía (2º
Bachillerato). Caso aparte merece la asignatura de Educación para la Ciudadanía y los
Derechos Humanos que este año será impartida por profesores no pertenecientes a
nuestro departamento.
2. DISTRIBUCIÓN DE GRUPOS
Nombre del
Profesor
D. Ernesto Henares
Cargo
Materias
que
imparte
Jefe de Departamento y 1º Bach, FyC.
Coordinador del plan de Val. éticos 1º ESO
Igualdad
CSy G, 1º ESO
CSy G, 2º ESO
D. Sergio Jiménez Tutor
4º ESO, E-E.C
Cruz
3º ESO, EpC
2º Bach, H.F.
Grupos
A,B,C, D
C
B,C
A, B, C
A,B,C
A
A, B, C
D. Andrés López Profesor del departamento de 1º Bach, E.C.yDDHH
Rubio
historia
D. Pedro Gutiérrez Profesor del dep. de música
1º Bach, E.C.yDDHH
Martínez
8
2. PLAN DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
2.1. Reuniones del Departamento.
Las reuniones ordinarias del Departamento tendrán lugar los viernes 10.15
horas. Tendrán como objetivo prioritario el análisis, la revisión y crítica de los
programas de las diferentes materias que están encomendadas a este Departamento y
su desarrollo a lo largo del curso, así como las diversas tareas de recuperación.
2.2. Distribución de grupos.







3 grupos de Filosofía de Segundo de Bachillerato (9 horas)
4 grupos de Filosofía de Primero de Bachillerato (12 horas)
3 grupos de Ética de Cuarto de Educación Secundaria Obligatoria (6 horas)
1 grupo de Valores Éticos de 1º de ESO (1 hora)
2 grupos de Educación para la Ciudadanía de Tercero de ESO (2 horas)
2 grupos de Cambios sociales y de género, 1ºESO y 2º ESO ( 4 horas )
2 grupos de Educación para la Ciudadanía y los DDHH de 1º de Bachillerato (2
horas)
D. Ernesto Vázquez Henares, JEFE DEL DEPARTAMENTO Y COORDINADOR DE
COEDUCACIÓN se hará cargo de la enseñanza de los grupos de Filosofía y Ciudadanía
de 2º de Bachillerato, la asignatura de Valores Éticos de 2º de la ESO, y Cambios
sociales y de género de 1º y 2º de la ESO., D. Sergio Jiménez Cruz, TUTOR , a su vez,
impartirá clase a tres grupos de Historia de la Filosofía de 2º de Bachillerato, a tres
grupos de 4º de ESO, la Educación para la Ciudadanía de 3º de ESO, y asumirá una
tutoría de 4º de ESO. Dos profesores de los departamentos de historia y música
respectivamente serán los encargados de asumir las dos horas de Educación para la
Ciudadanía y los Derechos Humanos en 1º de Bachillerato. El jefe de departamento se
hará cargo de la evaluación del alumnado con la asignatura pendiente del curso
anterior.
1. NORMATIVA REGULADORA
Según la normativa que consta en Boletín Oficial de la Junta de Andalucía:
“Boletín número 139 de 16/07/2010
1.1 DISPOSICIONES GENERALES
Consejería de Educación
Decreto 327/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los
Institutos de Educación Secundaria.
El artículo 52 del Estatuto de Autonomía para Andalucía establece que corresponde a
la Comunidad Autónoma en materia de enseñanza no universitaria, en relación con las
9
enseñanzas obligatorias y no obligatorias que conducen a la obtención de un título
académico o profesional con validez en todo el Estado, incluidas las enseñanzas de
educación infantil, la competencia exclusiva, entre otras, en la programación y
creación de centros públicos, su organización, régimen e inspección, así como la
evaluación y garantía de calidad del sistema educativo y las actividades
complementarias y extraescolares.”
En función de la nueva normativa se observará:
“Artículo 29. Las programaciones didácticas”.
1. Las programaciones didácticas son instrumentos específicos de planificación,
desarrollo y evaluación de cada materia, módulo o, en su caso, ámbito del currículo
establecido por la normativa vigente. Se atendrán a los criterios generales recogidos
en el proyecto educativo y tendrán en cuenta las necesidades y características del
alumnado. Serán elaboradas por los departamentos de coordinación didáctica, de
acuerdo con las directrices de las áreas de competencias, su aprobación corresponderá
al Claustro de Profesorado y se podrán actualizar o modificar, en su caso, tras los
procesos de autoevaluación a que se refiere el artículo 28.
2. Las programaciones didácticas de las enseñanzas encomendadas a los institutos de
educación secundaria incluirán, al menos, los siguientes aspectos:
a) Los objetivos, los contenidos y su distribución temporal y los criterios de evaluación,
posibilitando la adaptación de la secuenciación de contenidos a las características del
centro y su entorno.
b) En el caso de la educación secundaria obligatoria, referencia explícita acerca de la
contribución de la materia a la adquisición de las competencias básicas.
c) En el caso de la formación profesional inicial, deberán incluir las competencias
profesionales, personales y sociales que hayan de adquirirse.
d) La forma en que se incorporan los contenidos de carácter transversal al currículo.
e) La metodología que se va a aplicar.
f) Los procedimientos de evaluación del alumnado y los criterios de calificación, en
consonancia con las orientaciones metodológicas establecidas.
g) Las medidas de atención a la diversidad.
h) Los materiales y recursos didácticos que se vayan a utilizar, incluidos los libros para
uso del alumnado.
i) Las actividades complementarias y extraescolares relacionadas con el currículo que
se proponen realizar por los departamentos de coordinación didáctica.”
10
3. En educación secundaria obligatoria las programaciones didácticas de todas las
materias y, en su caso, ámbitos incluirán actividades en las que el alumnado deberá
leer, escribir y expresarse de forma oral.
4. Las programaciones didácticas de las distintas materias del bachillerato incluirán
actividades que estimulen el interés y el hábito de la lectura y la capacidad de
expresarse correctamente en público.
5. Las programaciones didácticas facilitarán la realización, por parte del alumnado, de
trabajos monográficos interdisciplinares u otros de naturaleza análoga que impliquen a
varios departamentos de coordinación didáctica.
6. Los institutos de educación secundaria podrán realizar programaciones didácticas
agrupando las materias de la educación secundaria obligatoria en ámbitos, con objeto
de contribuir a los principios que orientan el currículo de esta etapa educativa.
7. El profesorado desarrollará su actividad docente de acuerdo con las programaciones
didácticas de las enseñanzas que imparta.”
Artículo 92. Departamentos de coordinación didáctica.
1. Cada departamento de coordinación didáctica estará integrado por todo el
profesorado que imparte las enseñanzas que se encomienden al mismo. El
profesorado que imparta enseñanzas asignadas a más de un departamento
pertenecerá a aquel en el que tenga mayor carga lectiva, garantizándose, no obstante,
la coordinación de este profesorado con los otros departamentos con los que esté
relacionado, en razón de las enseñanzas que imparte.
2. Son competencias de los departamentos de coordinación didáctica:
a) Colaborar con el equipo directivo en la elaboración de los aspectos educativos del
Plan de Centro.
b) Elaborar la programación didáctica de las enseñanzas correspondientes a las
materias, ámbitos o módulos profesionales asignados al departamento, de acuerdo
con el proyecto educativo.
c) Velar para que las programaciones didácticas de todas las materias en educación
secundaria obligatoria incluyan medidas para estimular el interés y el hábito de la
lectura y la mejora de la expresión oral y escrita y que las programaciones didácticas
de bachillerato faciliten la realización, por parte del alumnado, de trabajos
monográficos interdisciplinares u otros de naturaleza análoga que impliquen a varios
departamentos de coordinación didáctica.
d) Realizar el seguimiento del grado de cumplimiento de la programación didáctica y
proponer las medidas de mejora que se deriven del mismo.
11
e) Elaborar, realizar y evaluar las pruebas específicas para la obtención del título de
graduado en educación secundaria obligatoria a que se refiere el artículo 60.2 de la Ley
17/2007, de 10 de diciembre, de las materias, módulos o ámbitos asignados al
departamento.
f) Organizar e impartir las materias, módulos o ámbitos asignados al departamento en
los cursos destinados a la preparación de las pruebas de acceso a la formación
profesional inicial de grados medio y superior a que se refiere el artículo 71.3 de la Ley
17/2007, de 10 de diciembre.
g) Colaborar en la aplicación de las medidas de atención a la diversidad que se
desarrollen para el alumnado y elaborar las programaciones didácticas de los módulos
voluntarios de los programas de cualificación profesional inicial que tengan asignados.
h) Organizar y realizar las pruebas necesarias para el alumnado de bachillerato o de
ciclos formativos de formación profesional inicial con materias o módulos pendientes
de evaluación positiva y, en su caso, para el alumnado libre.
i) Resolver en primera instancia las reclamaciones derivadas del proceso de evaluación
que el alumnado formule al departamento y emitir los informes pertinentes.
j) Proponer la distribución entre el profesorado de las materias, módulos o ámbitos
que tengan encomendados, de acuerdo con el horario y las directrices establecidas por
el equipo directivo, atendiendo a criterios pedagógicos.
k) Evaluar la práctica docente y los resultados del proceso de enseñanza-aprendizaje
en las materias o módulos profesionales integrados en el departamento.
l) Proponer los libros de texto y materiales didácticos complementarios.
m) En los departamentos de familia profesional, coordinar las actividades de
enseñanza aprendizaje diseñadas en los distintos módulos profesionales, para asegurar
la adquisición por el alumnado de la competencia general del título y para el
aprovechamiento óptimo de los recursos humanos y materiales.
n) Mantener actualizada la metodología didáctica y adecuarla a los diferentes grupos
de un mismo nivel y curso.
ñ) Cualesquiera otras que le sean atribuidas en el proyecto educativo del instituto o
por Orden de la persona titular de la Consejería competente en materia de educación
SOBRE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS:
Normativa LEY 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía.(BOJA núm.
252, 26 de diciembre 2007). LEA: Ley de Educación de Andalucía Real Decreto
1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas
correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria.(BOE núm. 5, 5 de enero
12
2007). R.D. 1631/2006. Enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria
Decreto 231/2007, de 31 de julio, por el que se establece la ordenación y las
enseñanzas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía.
(BOJA núm. 156, 8 de agosto 2007). Ordenación y enseñanzas correspondientes a la
Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía Orden de 10 de agosto de 2007, por la
que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria en
Andalucía.(BOJA núm. 171, 30 de agosto 2007) Desarrollo del Currículo en Educación
Secundaria Obligatoria en Andalucía Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se
establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de
Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía. (BOJA
núm. 166, 23 de agosto 2007). Ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje
del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de
Andalucía Orden de 25 de julio de 2008, por la que se regula la atención a la diversidad
del alumnado que cursa la educación básica en los centros docentes públicos de
Andalucía. (BOJA núm. 167, 22 de agosto de 2008). Ordenación de la atención a la
diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los centros docentes
públicos de Andalucía Materias y Contenidos: (E.S.O.)
B. PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y
EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA EN LA ESO
1. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
En el marco de la propuesta realizada por la Unión Europea se establecen ocho
competencias básicas, que se recogen en el Real Decreto 1631/2006 y en el artículo 38
de la LEA:
1. Competencia en comunicación lingüística
2. Competencia matemática
3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y
natural
4. Tratamiento de la información y competencia digital
5. Competencia social y ciudadana
6. Competencia cultural y artística
7. Competencia para aprender a aprender
8. Autonomía e iniciativa personal
En el Real Decreto 1631/2006 aparece de forma detallada cómo nuestra área
de Filosofía contribuye a la adquisición de las competencias básicas. Nosotros vamos
a señalar los aspectos más relevantes que atañen a esta materia.
Competencia social y ciudadana. Todo el currículo contribuye a la adquisición
de esta competencia, ya que la comprensión de la realidad social, actual e histórica, es
el propio objeto de aprendizaje. Esta competencia ayuda a entender los rasgos de las
sociedades actuales, su pluralidad, los elementos e intereses comunes de la sociedad
13
en que se vive, contribuyendo así a crear sentimientos comunes que favorecen la
convivencia.
Posibilita, además, la valoración y el ejercicio del diálogo como vía necesaria para la
solución de los problemas o el respeto hacia las personas con opiniones que no
coinciden con las propias.
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. La
contribución de nuestra área en la adquisición de esta competencia es bastante
importante pues incluye la percepción y el conocimiento del espacio físico en que se
desarrolla la actividad humana constituyendo uno de los principales ejes de trabajo de
la geografía: la dimensión espacial. Además, la materia proporciona abundantes
ocasiones para analizar la acción del hombre en la utilización del espacio y de sus
recursos tanto de forma positiva como negativa.
Competencia cultural y artística. Desde nuestra área se relaciona,
principalmente, con su vertiente de conocer y valorar las manifestaciones del hecho
artístico dotando al alumnado de destrezas de observación y de comprensión para su
análisis. Se favorece la adquisición de habilidades perceptivas y de sensibilización; se
desarrolla la capacidad de emocionarse con las obras de arte y se ayuda a valorar el
patrimonio cultural, a respetarlo y a interesarse por su conservación.
Tratamiento de la información y competencia digital. Se contribuye de manera
especial en la búsqueda, obtención y tratamiento de información procedente de la
observación directa e indirecta de la realidad, así como de fuentes escritas, gráficas o
audiovisuales. El establecimiento de criterios de selección de la información, la
distinción de los aspectos relevantes, la relación y comparación de fuentes o la
integración y el análisis de la información de forma crítica son algunas de las
aportaciones fundamentales que se hacen a la adquisición de esta competencia. Por
otro lado, el lenguaje no verbal que se utiliza contribuye al conocimiento e
interpretación de lenguajes icónicos, simbólicos y de representación como es el caso
del lenguaje cartográfico y de la imagen.
Competencia en comunicación lingüística. Desde nuestra asignatura se facilita
el lograr habilidades para utilizar diferentes variantes de discurso, en especial, la
descripción, la narración, la disertación y la argumentación y se colabora en la
adquisición de vocabulario.
Competencia matemática. La materia de Ciencias Sociales, Geografía e Historia
incorpora operaciones sencillas, magnitudes, porcentajes y proporciones, nociones de
estadística básica, uso de escalas numéricas y gráficas, sistemas de referencia o
reconocimiento de formas geométricas, así como criterios de medición, codificación
numérica de informaciones y su representación gráfica.
Competencia para aprender a aprender. Esta competencia supone tener una
visión estratégica de los problemas y saber prever y adaptarse a los cambios que se
producen con una visión positiva. A todo ello se contribuye desde las posibilidades que
ofrece para aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar explicaciones multicausales
y predicción de efectos de los fenómenos sociales. También contribuye cuando se
favorece el desarrollo de estrategias para pensar, para organizar, memorizar y
recuperar información, tales como resúmenes, esquemas o mapas conceptuales.
Autonomía e iniciativa personal. Se debe favorecer el desarrollo de iniciativas
de planificación y ejecución, así como procesos de toma de decisiones, presentes más
claramente en la realización de debates y de trabajos individuales o en grupo ya que
14
implica idear, analizar, planificar, actuar, revisar lo hecho, comparar los objetivos
previstos con los alcanzados y extraer conclusiones.
2. OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA
El Decreto 231/2007 indica que esta etapa educativa contribuirá a que los
alumnos de esta comunidad autónoma desarrollen una serie de saberes, capacidades,
hábitos, actitudes y valores que les permita alcanzar, entre otros, los siguientes
objetivos:
a) Adquirir habilidades que les permitan desenvolverse con autonomía en el
ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se
relacionan, participando con actitudes solidarias, tolerantes y libres de
prejuicios.
b) Interpretar y producir con propiedad, autonomía y creatividad mensajes que
utilicen códigos artísticos, científicos y técnicos.
c) Comprender los principios y valores que rigen el funcionamiento de las
sociedades democráticas contemporáneas, especialmente los relativos a los
derechos y deberes de la ciudadanía.
d) Comprender los principios básicos que rigen el funcionamiento del medio físico
y natural, valorar las repercusiones que sobre él tienen las actividades humanas
y contribuir activamente a la defensa, conservación y mejora del mismo como
elemento determinante de la calidad de vida.
e) Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza en
todas sus variedades.
f) Conocer y respetar la realidad cultural de Andalucía, partiendo del
conocimiento y de la comprensión de Andalucía como comunidad de encuentro
de culturas.
Este mismo decreto hace mención en su artículo 4 a que el alumno debe
alcanzar los objetivos indicados en la LOE (Real Decreto 1631/2006, de 29 de
diciembre) para esta etapa educativa, y que son los siguientes:
a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el
respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad
entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos
humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el
ejercicio de la ciudadanía democrática.
b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en
equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del
aprendizaje y como medio de desarrollo personal.
c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y
oportunidades entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan
discriminación entre hombres y mujeres.
d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y
en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios
15
e)
f)
g)
h)
i)
j)
k)
l)
de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los
conflictos.
Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información
para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una
preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la
información y la comunicación.
Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura
en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar
los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.
Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación,
el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender,
planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.
Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua
castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma,
textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el
estudio de la literatura.
Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera
apropiada.
Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia
propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.
Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros,
respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e
incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el
desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la
sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales
relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio
ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.
Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas
manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y
representación.
16
3. OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA Y JUSTIFICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN
La realización de esta programación, en primer lugar, conlleva una reflexión
sobre los elementos curriculares, en particular sobre la secuenciación de contenidos,
su organización y distribución en unidades didácticas. Se convierte así en una valiosa
herramienta para la planificación de la enseñanza y debe tener siempre como marco
de referencia las orientaciones y planteamientos pedagógicos establecidos en el
Proyecto de Centro. No se trata de una mera descripción de contenidos y actividades
sino de un instrumento para la regulación de un proceso de construcción del
conocimiento y de desarrollo personal en el alumnado, orientado a la consecución de
unos determinados objetivos que se enumeran en los siguientes apartados.
En segundo lugar, hace explícito el plan de actuación docente en relación a la
asignatura de educación ético-cívica, adaptando los procesos de enseñanza y
aprendizaje a las características del alumnado y a su contexto. Permitiendo a la vez
que su conocimiento sea accesible a los diversos sectores de la comunidad educativa.
Finalmente sólo nos queda recordar que tiene un carácter dinámico estando
abierta a una revisión permanente para regular las prácticas educativas que
consideremos más apropiadas, fruto de reflexiones, análisis e innovaciones realizadas
a lo largo del proceso; y siempre con la intención de contribuir a su mejora.
A continuación se describe la contextualización mencionada en tres ejes que
nos guiarán en el desarrollo de la misma.
A. Referencia normativa
El Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, aprobado por el Ministerio de
Educación y Ciencia y que establece las enseñanzas mínimas de la Educación
Secundaria Obligatoria como consecuencia de la implantación de la Ley Orgánica de
Educación (LOE), ha sido desarrollado en la Comunidad Autónoma de Andalucía por el
Decreto 231/2007, de 31 de julio, y por la Orden de 10 de agosto de 2007. En el
artículo 2.2 de esta Orden se indica que los objetivos, contenidos y criterios de
evaluación para cada una de las materias son los establecidos tanto en ese Real
Decreto como en esta Orden, en la que, específicamente, se incluyen los contenidos de
esta comunidad, que "versarán sobre el tratamiento de la realidad andaluza en sus
aspectos geográficos, económicos, sociales históricos y culturales, así como sobre las
contribuciones de carácter social y científico que mejoran la ciudadanía, la dimensión
histórica del conocimiento y el progreso humano en el siglo XXI".
Una de las principales novedades que ha incorporado esta ley en la actividad
educativa viene derivada de la nueva definición de currículo, en concreto por la
inclusión de las denominadas competencias básicas. Por lo que se refiere,
globalmente, a la concepción que se tiene de objetivos, contenidos, metodología y
criterios de evaluación, las novedades son las que produce, precisamente, su
interrelación con dichas competencias, que van a orientar el proceso de enseñanzaaprendizaje.
B. Educación para la ciudadanía en la ESO
17
Esta nueva materia curricular incide en los valores ciudadanos, esta lo hace en
los valores y juicios morales; pero ambas en un marco común, la persona en las
sociedades democráticas, con planteamientos morales plurales. La educación de los
jóvenes, especialmente la de quienes cursan la enseñanza obligatoria, como es este
caso, no cumpliría su objetivo final (la formación integral de los alumnos) si no
incluyese su formación ética y moral, tanto desde la perspectiva de desarrollar unos
contenidos expresamente ligados a ella (currículo formal) como desde la formulación
de unas relaciones entre los distintos intervinientes en la vida escolar que la garanticen
(currículos informal y no formal). En la sociedad actual, la materia de Educación para la
Ciudadanía y los Derechos Humanos debe analizar no solo las relaciones
interpersonales sino también algunos de los problemas más relevantes (en un marco
universal y globalizado), desde la perspectiva de cómo son conculcados los derechos
humanos más elementales. Educar en valores es, educar en aquellos que faciliten y
promuevan la convivencia social (ética común).
C. La Educación para la ciudadanía y las características del alumnado
Para situarnos en la realidad del alumnado atenderemos tanto a la vertiente
psicológica como a su contexto social.
En esta etapa educativa los alumnos y alumnas están ya casi al final dela
Educación secundaria obligatoria y en plena adolescencia, es una etapa de cambios.
Tienen la posibilidad de asumir nuevas habilidades y roles sociales que les permitan la
adquisición de la empatía y de valores morales superiores. Suelen estar muy
interesados por su aspecto físico, por agradar, (especialmente a las personas del grupo
de iguales). Esto puede conducir al desarrollo de valores como la tolerancia, el respeto
por el otro y por las normas de instituciones y grupos cada vez más amplios. Se
complementa con un marcado interés por diferenciarse, esto lleva la posibilidad de
desarrollar valores tan importantes como la libertad, la autoestima y la construcción
de la autonomía moral. Por otra parte, el nivel de formalización adquirido por el
lenguaje permite un tipo de discurso que facilita la reconstrucción de las experiencias
pasadas, tanto individuales como colectivas, y su utilización para enfrentarse a
posibles situaciones futuras. Paralelamente, el pensamiento progresa en capacidad de
abstracción. Podemos concluir así que la adolescencia es un momento adecuado para
la apropiación crítica del saber y de los valores morales.
En cuanto al contexto socioeconómico de nuestro alumnado, cabe reseñar que
en general, en los centros públicos de Málaga, las aulas suelen reflejar un perfil medio
de la ciudad. En el caso concreto del IES Belén, la mayor parte del alumnado procede
de familias trabajadoras con un nivel económico y cultural medio, con algunos casos
de familias de nivel medio-bajo, siendo estas últimas más excepcionales. Esto les
proporciona normalmente un acceso a recursos y materiales didácticos suficiente para
desarrollar su aprendizaje, aunque hay algunos elementos con los que no se cuenta
con facilidad, como es el caso del servicio de Internet, que no está tan extendido su
uso entre las familias como cabría esperar.
18
En cuanto a su actitud, en el caso de 3º ESO , la mayoría se muestran
interesados y motivados, quizá por la relación descrita anteriormente entre su perfil
psicológico y la función de la asignatura o bien por tratarse ya del final de una etapa.
2. OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
El Decreto 231/2007 indica que esta etapa educativa contribuirá a que los
alumnos de esta comunidad autónoma desarrollen una serie de saberes, capacidades,
hábitos, actitudes y valores que les permita alcanzar, entre otros, los siguientes
objetivos:
Adquirir habilidades que les permitan desenvolverse con autonomía en el
ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan,
participando con actitudes solidarias, tolerantes y libres de prejuicios.
Interpretar y producir con propiedad, autonomía y creatividad mensajes que
utilicen códigos artísticos, científicos y técnicos.
Comprender los principios y valores que rigen el funcionamiento de las
sociedades democráticas contemporáneas, especialmente los relativos a los derechos
y deberes de la ciudadanía.
Comprender los principios básicos que rigen el funcionamiento del medio físico
y natural, valorar las repercusiones que sobre él tienen las actividades humanas y
contribuir activamente a la defensa, conservación y mejora del mismo como elemento
determinante de la calidad de vida.
Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza en
todas sus variedades.
Conocer y respetar la realidad cultural de Andalucía, partiendo del
conocimiento y de la comprensión de Andalucía como comunidad de encuentro de
culturas.
Este mismo decreto hace mención en su artículo 4 a que el alumno debe
alcanzar los objetivos indicados en la LOE para esta etapa educativa (artículo 23), y que
son los siguientes:
Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el
respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las
personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como
valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía
democrática.
Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en
equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del
aprendizaje y como medio de desarrollo personal.
Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y
oportunidades entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación
entre hombres y mujeres.
Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y
en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de
cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.
Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información
para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación
19
básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la
comunicación.
Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura
en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los
problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.
Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación,
el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender,
planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.
Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua
castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, textos y
mensajes complejos, e iniciarse en e conocimiento, la lectura y el estudio de la
literatura.
Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera
apropiada.
Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia
propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.
Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros,
respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar
la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y
social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad.
Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el
cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y
mejora.
Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas
manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.
3. OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
EL Real Decreto 1631/2006 establece, los objetivos que, en términos de
capacidades, deben conseguir los alumnos en esta materia de esta etapa educativa:
Reconocer la condición humana en su dimensión individual y social, aceptando
la propia identidad, las características y experiencias personales respetando las
diferencias con los otros y desarrollando la autoestima.
Desarrollar y expresar los sentimientos y las emociones, así como las
habilidades comunicativas y sociales que permiten participar en actividades de grupo
con actitud solidaria y tolerante, utilizando el diálogo y la mediación para abordar los
conflictos.
Desarrollar la iniciativa personal asumiendo responsabilidades y practicar
formas de convivencia y participación basadas en el respeto, la cooperación y el
rechazo a la violencia a los estereotipos y prejuicios.
Conocer, asumir y valorar positivamente los derechos y obligaciones que se
derivan de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de la Constitución
Española, identificando los valores que los fundamentan, aceptándolos como criterios
para valorar éticamente las conductas personales y colectivas y las realidades sociales.
Identificar la pluralidad de las sociedades actuales reconociendo la diversidad
como enriquecedora de la convivencia y defender la igualdad de derechos y
oportunidades de todas las personas, rechazando las situaciones de injusticia y las
20
discriminaciones existentes por razón de sexo, origen, creencias, diferencias sociales,
orientación afectivo-sexual o de cualquier otro tipo, como una vulneración de la
dignidad humana y causa perturbadora de la convivencia.
Reconocer los derechos de las mujeres, valorar la diferencia de sexos y la
igualdad de derechos entre ellos y rechazar los estereotipos y prejuicios que supongan
discriminación entre hombres y mujeres.
Conocer y apreciar los principios que fundamentan los sistemas democráticos y
el funcionamiento del Estado español y de la Unión Europea, tomando conciencia del
patrimonio común y de la diversidad social y cultural.
Conocer los fundamentos del modo de vida democrático y aprender a obrar de
acuerdo con ellos en los diferentes ámbitos de convivencia. Asumir los deberes
ciudadanos en el mantenimiento de los bienes comunes y el papel del Estado como
garante de los servicios públicos.
Valorar la importancia de la participación en la vida política u otras formas de
participación ciudadana, como la cooperación, el asociacionismo y el voluntariado.
Conocer las causas que provocan la violación de los derechos humanos, la
pobreza y la desigualdad, así como la relación entre los conflictos armados y el
subdesarrollo, valorar las acciones encaminadas a la consecución de la paz y la
seguridad y la participación activa como medio para lograr un mundo más justo.
Reconocerse miembros de una ciudadanía global. Mostrar respeto crítico por
las costumbres y modos de vida de poblaciones distintas a la propia y manifestar
comportamientos solidarios con las personas y colectivos desfavorecidos.
Identificar y analizar las principales teorías éticas, reconocer los principales
conflictos sociales y morales del mundo actual y desarrollar una actitud crítica ante los
modelos que se trasmiten a través de los medios de comunicación.
Adquirir un pensamiento crítico, desarrollar un criterio propio y habilidades
para defender sus posiciones en debates, a través de la argumentación documentada y
razonada, así como valorar las razones y argumentos de los otros.
1. OBJETIVOS GENERALES.
Los contenidos de la materia “Educación para la Ciudadanía” se incluyen
en el primer curso de la Segunda Etapa de la Educación Secundaria Obligatoria y tienen
como finalidad contribuir a desarrollar en el alumnado las capacidades que se
mencionan a continuación.
1.1. Objetivos epistemológicos.
Reconocer la condición humana en su dimensión individual y social, aceptando
la propia identidad, las características y experiencias personales respetando las
diferencias con los otros y desarrollando la autoestima.
Conocer la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de la Constitución
Española.
Identificar la pluralidad de las sociedades actuales reconociendo la diversidad
como enriquecedora de la convivencia y defender la igualdad de derechos y
oportunidades de todas las personas.
21
Conocer y apreciar los principios que fundamentan los sistemas democráticos y
el funcionamiento del Estado español y de la Unión Europea, tomando conciencia del
patrimonio común y de la diversidad social y cultural.
Conocer los fundamentos del modo de vida democrático y aprender a obrar de
acuerdo con ellos en los diferentes ámbitos de convivencia. Asumir los deberes
ciudadanos en el mantenimiento de los bienes comunes y el papel del Estado como
garantía de los servicios públicos.
Conocer las causas que provocan la violación de los derechos humanos, la
pobreza y la desigualdad, así como la relación entre los conflictos armados y el
subdesarrollo, valorar las acciones encaminadas a la consecución de la paz y la
seguridad y a la participación activa como medio para lograr un mundo más justo.
Reconocerse miembros de una ciudadanía global. Mostrar respeto crítico por
las costumbres y modos de vida de poblaciones distintas a la propia y manifestar
comportamientos solidarios con las personas y colectivos desfavorecidos.
Identificar y analizar las principales teorías éticas, reconocer los principales
conflictos sociales y morales del mundo actual y desarrollar una actitud crítica ante los
modelos que se transmiten a través de los medios de comunicación.
1.2. Objetivos metodológicos.
Adquirir un pensamiento crítico, desarrollar un criterio propio y habilidades
para defender sus posiciones en debates, a través de la argumentación documentada y
razonada, así como valorar las razones y argumentos de los otros.
Desarrollar el razonamiento práctico. Razonar sobre valores, tomas de decisión,
comportamientos...
Aprender a utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación, de
interpretación y de comprensión de la realidad.
Distinguir entre opinión y argumentación.
Participar con opiniones razonadas en debates sobre problemas y conflictos
que se susciten en el mundo actual.
Evaluar críticamente y sintetizar informaciones divergentes e incluso
contradictorias sobre la temática examinada en cada caso.
1.3. Objetivos axiológicos.
Respetar las diferencias con los demás a la vez que se desarrolla la autoestima.
Desarrollar y expresar los sentimientos y emociones, así como las habilidades
comunicativas y sociales que permitan la participación en actividades de grupo con
actitud solidaria y tolerante, utilizando el diálogo y la mediación para abordar los
conflictos.
Desarrollar la iniciativa personal asumiendo responsabilidades y practicar
formas de convivencia y participación basadas en el respeto, la cooperación y el
rechazo a la violencia, a los estereotipos y a los prejuicios.
Asumir y valorar positivamente los derechos y obligaciones que se derivan de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos y de la Constitución Española e
identificar los valores que los fundamentan y aceptarlos como criterios para valorar
éticamente las conductas personales y las realidades sociales.
22
Reconocer los derechos de las mujeres, valorar la diferencia de sexos y la
igualdad de derechos entre ellos y rechazar los estereotipos y prejuicios que supongan
discriminación entre hombres y mujeres.
Valorar la importancia de la participación en la vida política u otras formas de
participación ciudadana, como la cooperación, el asociacionismo y el voluntariado.
CONTRIBUCIÓN DE ESTA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS
BÁSICAS
En el Real Decreto 1631/2006, de enseñanzas mínimas, se indica la forma en
que esta materia contribuye al proceso de adquisición de las competencias básicas
En nuestro sistema educativo se considera que las competencias básicas que
debe tener el alumno cuando finaliza su escolaridad obligatoria para enfrentarse a los
retos de su vida personal y laboral son las siguientes:
Competencia en comunicación lingüística.
Competencia en razonamiento matemático.
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y natural.
Competencia digital y en el tratamiento de la información.
Competencia social y ciudadana.
Competencia cultural y artística.
Competencia para aprender de forma autónoma a lo largo de la vida.
Competencia en la autonomía e iniciativa personal.
La Educación ético-cívica se relaciona directamente con la competencia social y
ciudadana pero, además, contribuyen a desarrollar algunos aspectos destacados de
otras competencias básicas.
COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS
Comunicación lingüística
Expresar
oralmente
pensamientos,
emociones, vivencias, opiniones...
Interpretar diferentes tipos de discurso
acordes con la situación comunicativa.
Componer textos propios de la vida
cotidiana adecuados a la situación
comunicativa.
Escribir textos para expresar ideas,
sentimientos y experiencias.
Comprender textos escritos procedentes de
los medios de comunicación o de cualquier
otra fuente.
Recopilar
y
procesar
información
procedente de fuentes diversas.
Escuchar, exponer y dialogar.
Conocimiento e interacción con el mundo
físico y natural
Tomar conciencia de la influencia que las
personas introducen en el medio en el que
BLOQUES
1, 2, 3, 4, 5 y 6
3, 5 y 6
3, 4, 5 y 6
1, 2, 3, 5 y 6
1, 2, 3, 4, 5 y 6
1, 2, 3, 4, 5 y 6
1, 2, 3, 4, 5 y 6
1, 3, 4, 5 y 6
3, 7 y 8
5
23
viven y fomentar el respeto, la conservación
y la mejora de la naturaleza.
Digital y tratamiento de la información
Buscar, obtener, procesar y comunicar
información
para
transformarla
en
conocimiento.
Social y ciudadana
Comprender de forma crítica la realidad
más cercana y ser capaz de elaborar un
proyecto de vida realista y positivo.
Ser conscientes de los conflictos que se
originan en la convivencia y desarrollar
habilidades necesarias para resolverlos de
una manera dialogada y negociada.
Mostrar
en
las
relaciones
interpersonales una actitud positiva y
constructiva, cultivar sentimientos y
emociones como el amor, la alegría, la
compasión, la ternura, la esperanza y la
solidaridad, evitando el recurso de la
violencia.
Evaluar de forma crítica determinados
valores sociales y morales y construir
una escala de valores propia que
permita a los alumnos comportarse de
manera coherente al afrontar una
decisión o un conflicto.
Desarrollar habilidades para participar,
tomar
decisiones,
elegir
cómo
comportarse y responsabilizarse de las
elecciones.
Adquirir
conocimiento
de
los
fundamentos y los modos de
organización de los estados y de las
sociedades democráticas.
Conocer los derechos humanos y la
forma en que se concretan, se respetan
y se vulneran en casos de conflicto.
Construir, aceptar y practicar normas de
convivencia acordes con los valores
democráticos, ejercitar los derechos y
libertades, y participar activa y
plenamente en la vida cívica.
Comprender la realidad social en la que
se vive. Entender los rasgos de las
sociedades actuales, su creciente
1, 2, 3, 4, 5 y 6
1, 2, 3 y 4
1, 2, 3, 4, 5 y 6
2, 3, 4 y 5
3, 4, 5 y 6
1, 2, 3, 4 y 6
1, 2, 3, 4, 5 y 6
2, 3, 5 y 6
2, 3, 4, 5 y 6
3y4
2, 4, 5 y 6
2, 3, 4, 5 y 6
24
pluralidad y su carácter evolutivo,
además de demostrar comprensión de
la aportación que las diferentes culturas
han hecho a la humanidad. Desarrollar
un sentimiento de ciudadanía global
compatible con la local.
Cultural y artística
Conocer, comprender, apreciar, valorar
críticamente diferentes manifestaciones
culturales y artísticas, utilizarlas como
fuente de disfrute y considerarlas como
parte del patrimonio de los pueblos.
Valorar la libertad de expresión, el
derecho a la diversidad cultural, la
importancia del diálogo intercultural y la
realización de experiencias artísticas
compartidas.
Aprender de forma autónoma a lo largo
de la vida
Tomar conciencia de las propias
capacidades (intelectuales,
emocionales, físicas), del proceso y de
las estrategias necesarias para
desarrollarlas, así como de lo que se
puede hacer por uno mismo y de lo que
se puede hacer con ayuda de otras
personas o recursos.
Desarrollar un sentimiento de
competencia personal que redunde en
la motivación, la confianza en uno
mismo y el gusto por aprender.
Autonomía e iniciativa personal
Reforzar la autonomía, la autoestima y
la identidad personal.
Realizar proyectos de manera individual
y colectiva.
Construir juicios éticos propios basados
en los valores y prácticas democráticas.
3y4
3
3y4
1, 2, 3, 4, 5 y 6
2y5
2
1, 2, 3, 4, 5 y 6
1y2
1, 2, 4, 5 y 6
1, 2, 3, 4, 5 y 6
4. CONTENIDOS DE LA MATERIA
Los objetivos descritos en la tabla anterior, se relacionan con los contenidos de
la asignatura. Los objetivos son como la meta que pretendemos alcanzar a lo largo del
curso. Para llegar a esa meta tendremos que desarrollar unas habilidades o destrezas y
adquirir unos conceptos y valores básicos.
25
Distinguimos tres tipos de contenidos: conceptuales (ideas básicas que
hay que aprender), procedimentales, (las formas de obtener y explicar esas ideas) y
actitudinales (el respeto y el aprecio que mostramos ante el aprendizaje). La
evaluación se llevará a cabo sobre estos tres contenidos descritos. La nota obtenida en
cada evaluación responderá, a los saberes y procedimientos adquiridos y al
comportamiento desarrollado.
4.1. Contenidos conceptuales.
Hemos partido de los contenidos establecidos por el Ministerio de
Educación y Ciencia en el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre.
En cuanto a su temporalización en el aula, el Departamento ha decidido
dividir estos contenidos en tres bloques que correspondan a los trimestres en los que
suele dividirse el curso escolar, siendo los temas 1,2 y 3 los impartidos en el primer
trimestre, los temas 4, 5 y 6 en el segundo y los restantes temas 7, 8 y 9 en el tercer y
último trimestre.
De entre todos ellos, el Departamento estima necesario que se imparta
en la primera evaluación el tema 2, en la segunda evaluación el tema 3 y en la tercera
el tema 4 por su especial relevancia con respecto a los objetivos de la materia.
1. Relaciones interpersonales y convivencia
2. Derechos humanos
3. La sociedad española, una sociedad democrática
4. Derechos y deberes de los ciudadanos
5. Ciudadanía en un mundo global.
Para mayor detalle de los mismos nos remitimos a la programación de los
temas tal y como aparecen en el libro arriba señalado.
De entre todos ellos, el Departamento estima necesario que se imparta en la
primera evaluación el tema 2, en la segunda evaluación el tema 3 y en la tercera el
tema 4 por su especial relevancia con respecto a los objetivos de la materia.
4.2. Contenidos procedimentales.
Procedimientos para obtener y analizar información escrita: definición de
conceptos, confección de esquemas, comentario de obras.
Procedimientos para analizar y obtener información visual: analizar anuncios,
reportajes y películas, realización de trabajos a partir de imágenes.
Procedimientos para analizar y obtener información social: observación directa,
trabajos de investigación, análisis y confección de encuestas…
Procedimientos orales: debates y exposiciones en clase.
26
Procedimientos vivenciales: juegos de comunicación, juegos de simulación…
4.3. Contenidos actitudinales.
1. Fomentar el desarrollo de la personalidad libre e íntegra a través de la
consolidación de la autoestima, la dignidad personal, la libertad y la responsabilidad.
2. Lograr que el alumno reconozca el enriquecimiento que supone vivir en una
sociedad plural.
3. Conseguir que desarrolle sentimientos de aceptación de las diferencias
individuales, sociales y culturales con las que convive.
4. Lograr que valore y reconozca la diferencia de sexos y la igualdad de
derechos.
5. Apreciar los sistemas democráticos y obrar de acuerdo con ellos en todos los
ámbitos de convivencia.
Los contenidos de Actitudes que figuran en la programación los hemos
concretado en los siguientes comportamientos evaluables:
1. Asistencia a clase.
Puntualidad en la asistencia a clase y en la
realización de los trabajos y/o tareas de clase
Oír con atención y respeto las preguntas,
opiniones, explicaciones, e intervenciones de
los compañeros y profesores.
Apertura y comunicación en las relaciones
con los demás
La práctica del diálogo y la tolerancia como
2. Respeto a todas las personas presentes
medida más conveniente para abordar los
en el aula.
conflictos personales.
Profundizar en el valor de la igualdad ante las
diferencias étnicas, de género o de cualquier
otra índole.
Respeto por las normas y criterios
establecidos en el aula
Demostrar interés por el aprendizaje (tanto
de sus contenidos como de sus aplicaciones
3. Colaborar en el trabajo de clase y no posteriores, relaciones con la vida real....)
interrumpir su desarrollo
Claridad y orden en la presentación de los
trabajos
Uso correcto de los materiales didácticos
27
Cooperación en el trabajo en equipo
Capacidad para responsabilizarse de las
tareas que uno mismo lleva a cabo.
Predisposición a planificar el desarrollo del
trabajo.
Valorar la importancia de los conocimientos
Colaborar en el trabajo de clase y no que se adquieren
Desarrollo de una actitud crítica y autonomía
interrumpir su desarrollo
de pensamiento
Valorar las propias capacidades tanto físicas
como intelectuales y las de los demás
Curiosidad por descubrir conocimientos
nuevos y disfrute ante el proceso de
investigación
Respetar las normas para la conservación de
las instalaciones y espacios verdes del centro
Consolidación de los hábitos de higiene y
4. Mantener un lugar de trabajo y un
salud
entorno limpios y saludables
Sensibilización ante la necesidad de cuidar el
medio ambiente y su relación con nuestro
bienestar.
5. COMPETENCIAS BÁSICAS.
La incorporación de competencias básicas al currículo permite poner el
acento en aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles, desde un
planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los saberes adquiridos; de ahí
su carácter básico; son aquellas competencias que debe haber desarrollado un joven o
una joven al finalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr su realización
personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera
satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.
Las competencias básicas se definen, (Escamilla y Lagares, 2006) como
capacidades relacionadas, de manera prioritaria, con el saber hacer; la consideración
de funcionalidad y practicidad de la competencia no la reduce a un carácter
meramente mecánico; el saber hacer posee, también, una dimensión de carácter
actitudinal (que permite disponer el bagaje de conocimientos, su movilización y la
valoración de las opciones). Suponen, por su complejidad, un elemento de formación
al que hay que acercarse, de manera convergente (desde distintas materias) y gradual
(desde distintos momentos y situaciones de aprendizaje-cursos, etapas).
5.1. Competencias básicas del currículo oficial.
Comunicación lingüística.
Matemática.
28
Conocimiento e interacción con el medio físico.
Tratamiento de la información y competencia digital.
Social y ciudadana
Cultural y artística.
Aprender a aprender.
Autonomía e iniciativa personal.
5.2. Competencias específicas del proyecto curricular.
Interpretar y emplear informaciones de tipo verbal, estadístico e icónico para la
elaboración de informes y conclusiones a partir de dicha información y transmitirla
adecuadamente, y aplicar en dicho proceso las tecnologías de la información y la
comunicación. (CB 5,1,2,7,8,)
Actuar de acuerdo a las normas de convivencia y defender su valor como
medio para regular la relación en el entorno académico, social y familiar. (CB 5,1,6,8 )
Identificar y confrontar informaciones, conocimientos y opiniones respecto a
proyectos de convivencia. (CB 5, 1,6,7,8.)
Diseñar planes sistemáticos y ordenados de trabajo, relación y cooperación que
supongan tomar decisiones, que impliquen esfuerzo y responsabilidad y delimiten y
sopesen las repercusiones personales y sociales de sus actuaciones. (CB 5,7,8)
Identificar y valorar las emociones y sentimientos propios experimentados ante
situaciones de desigualdad, marginación, paro, pobreza, etc. (CB 5, 8 )
Identificar y valorar las emociones y sentimientos de los demás ante
situaciones de desigualdad, marginación, paro, pobreza, etc. (CB 5, 8)
Participar activamente en situaciones de diálogo, coloquio y debate; respetar
sus normas básicas y diferenciar entre argumentos y opiniones. (CB 1,5,7,8 )
Desarrollar actitudes de defensa y respeto del medio ambiente y reflexionar en
grupos sobre los problemas medioambientales que las actividades humanas producen
en los ecosistemas. CB 3, 5,6)
Identificar y caracterizar diferentes formas e instituciones políticas y
económicas (el trabajo y la situación actual de los sectores económicos) y comprender
la complejidad y trascendencia del ámbito económico en un mundo globalizado. (CB
3,5)
Analizar las diferentes actividades económicas que protagonizan las sociedades
actuales, y apreciar el gran impacto que han tenido en el medio y en las formas de vida
y mostrar actitudes críticas ante el consumo excesivo y los fenómenos de especulación
de la sociedad contemporánea. (CB 3,5,6)
Obtener, seleccionar y procesar información utilizando fuentes diversas y los
nuevos medios de información y comunicación, así como elaborar nuevas
informaciones utilizando las adecuadas estrategias y técnicas de trabajo intelectual
tales como el análisis crítico, recogida de datos, comparaciones o síntesis, entre otras.
(CB 4,5,7,8)
E.1) METODOLOGÍA
ORGANIZACIÓN ESPACIOTEMPORAL
29
La ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO en el aula se llevará a cabo teniendo en cuenta
los siguientes criterios:
La disposición de las mesas del alumnado en el aula debe buscar la forma que
facilite al máximo:
La comunicación profesora-alumnado y alumnado-alumnado
La investigación y el trabajo individual
La visión de la pizarra
La distribución por grupos para los días en los que se trabaje en equipo
El traslado a aulas específicas (TIC, TV, Biblioteca…) cuando el trabajo lo
requiera
LA DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
Según el calendario escolar de cada curso la asignatura de Educación Éticocívica suele disponer de unas 70 horas lectivas. Siguiendo la pauta habitual de
distribución en tres evaluaciones, contamos en cada período con unas 23 sesiones. En
consecuencia tendremos que secuenciar de la forma más equitativa posible, los
contenidos y actividades a desarrollar. Pero tendremos que tener en cuenta variables
como el ritmo de aprendizaje del alumnado y los tiempos vacacionales de cada
trimestre.
En principio el primer trimestre trabajaremos el bloque 1 y 2, en el segundo el
bloque 3 y el tercer trimestre lo dedicaremos a desarrollar los contenidos de los
bloques 4 y 5.
LAS ADAPTACIONES EN LA ORGANIZACIÓN ACADÉMICA
La atención educativa de forma individualizada o en pequeños grupos, en
diferentes momentos del horario lectivo. Esta medida puede llevarse a cabo en todos
los casos de alumnado con necesidades específicas de apoyo, contemplando las clases
de apoyo o refuerzo que pueden recibir estos alumnos. Compete al centro su
organización y puede llevarse a cabo por el profesorado de la materia o por
profesorado específico de apoyo. Pero en cualquier caso es el profesor del aula quien
diseña el plan de actividades de refuerzo y debe coordinarse esta actuación.
En el caso de que no resulten suficientes las adaptaciones de acceso se podrá
solicitar la exención de determinados bloques de contenidos, actividades prácticas o
materias siempre que no se impida la consecución de los aprendizajes necesarios para
obtener la titulación. Ahora bien, aunque la solicitud parta del profesorado del equipo
educativo su autorización excede el ámbito del centro ya que compete a la Consejería
de Educación y Ciencia.
30
E.2) METODOLOGÍA
El alumnado debe conocer, por supuesto, determinados contenidos, pero
sobre todo debe reflexionar sobre ellos para interpretar la realidad actual como una
construcción humana a lo largo del tiempo (por consiguiente, permanente en la
medida que los ciudadanos la quieran y no deseen modificarla).
La labor de la institución escolar, sobre todo en esta materia, no se limita solo a
hacerle llegar al alumno una serie de conocimientos, sino a proveerle de unos recursos
personales e intelectuales y de unos valores que faciliten su comportamiento
ciudadano,
En esta materia cobra una especial importancia el uso de los dilemas morales
como recurso didáctico. El alumno analizará a lo largo del curso diferentes situaciones
sobre el estado, por ejemplo, de los derechos humanos en el mundo —debe conocer
que su historia está llena de avances y retrocesos—, la situación de la mujer —debe
conocer, por ejemplo, que derechos históricamente reconocidos en nuestra sociedad
no lo están todavía en muchos lugares del mundo, o que no es lo mismo que se
reconozcan derechos y su ejercicio efectivo—, etc.,
La información que facilitan los medios de comunicación o las tecnologías de la
información (imprescindible recurso metodológico, por otra parte) pueden servir para
que el alumno investigue acerca de las muy diversas interpretaciones que hay sobre
cualquier hecho o fenómeno social.
Los dilemas morales, más estimulantes para el alumno que la exposición de
principios éticos teóricos, no solo le ayudarán a formarse su propio criterio ético, es
decir, a jerarquizar los valores que le sustentan como persona, sino que le obligarán a
poner en juego habilidades sociales como escuchar y a respetar las opiniones de los
demás, valorar la complejidad de la conducta humana, integrar razonamientos y
sentimientos en la resolución de conflictos...
El respeto que los alumnos deben mostrar hacia las posiciones de otros, bien
sea en debates o en el análisis de dilemas morales, no debe implicar ni la aceptación
acrítica de ideas diferentes a las propias, ni tampoco caer en una especie de
relativismo moral en el que todas las ideas son igualmente válidas. La labor de esta
materia debe ser, precisamente, la de analizar esas ideas (las propias y las ajenas) a la
luz de su respeto a los derechos inalienables de la persona (libertad y justicia, entre
otros) y no desde la perspectiva de una determinada ideología.
Una metodología interesante es la basada en la realización de trabajos
colectivos, de forma que los alumnos investiguen, utilicen múltiples fuentes de
información, compartan el trabajo, planteen diversas hipótesis entre ellos, etc.
Trabajar con metas comunes permite no solo alcanzar algunos de los objetivos de la
materia, sino sobre todo crear sentimientos de tolerancia, respeto, solidaridad,
sentimiento comunitario, empatía...
Asimismo, en el marco de que lo permiten la capacidad intelectual y la
competencia lectora del alumno y como medio de fomentarlas, la lectura crítica de
31
textos y documentos se convierte en un importante y constante recurso didáctico
(gran parte de las actividades del libro de texto utilizado giran en torno a su análisis y
comentario).
Se empleará como material didáctico básico el libro de texto Educación para la
ciudadanía, ESO., Madrid, Ed. Bruño, 2010. La metodología empleada a la hora de
impartir esta asignatura consistirá en la exposición y explicación por parte del profesor
de los principales aspectos de cada unidad didáctica junto a las variadas actividades
propuestas en el texto y teniendo en cuenta lo siguiente:
a) Se parte del nivel de desarrollo del alumno, en sus distintos aspectos,
para construir, a partir de ahí, otros aprendizajes que favorezcan y mejoren dicho nivel
de desarrollo.
b) Se subraya la necesidad de estimular el desarrollo de capacidades
generales y de competencias básicas y específicas por medio del trabajo de las
materias.
c) Se da prioridad a la comprensión de los contenidos que se trabajan
frente a su aprendizaje mecánico.
d) Se propician oportunidades para poner en práctica los nuevos
conocimientos, de modo que el alumno pueda comprobar el interés y la utilidad de lo
aprendido.
e) Se fomenta la reflexión personal sobre lo realizado y la elaboración de
conclusiones con respecto a lo que se ha aprendido, de modo que el alumno pueda
analizar su progreso.
Todos estos principios tienen como finalidad que los alumnos sean,
gradualmente, capaces de aprender de forma autónoma.
Cada Unidad Didáctica está estructurada en unos apartados:
Introducción, donde se expone el tema con una imagen, un texto de entrada y
otras propuestas que introducen el tema.
Desarrollo de contenidos: los contenidos se complementan con actividades,
textos,...
Educación emocional: en cada Unidad se ex ponen y analizan sentimientos
relacionados con los valores éticos que se tratan en la Unidad.
Razonamiento práctico: se presenta una propuesta de trabajo sobre una
técnica de razonamiento que ayuda a desarrollar hábitos lógicos y críticos (la toma de
decisiones, el debate, el pensamiento crítico, etc.)
Síntesis y actividades finales.
Tal y como hemos puesto de manifiesto anteriormente, la materia de
Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos pretende unos objetivos que
son los que van a orientar la práctica educativa en el aula. El alumno debe conocer, por
supuesto, determinados contenidos, pero sobre todo debe reflexionar sobre ellos para
32
interpretar la realidad actual como una construcción humana a lo largo del tiempo (por
consiguiente, permanente en la medida que los ciudadanos la quieran y no deseen
modificarla). En consecuencia, la socialización propia de la acción educativa y de la
institución escolar debe dotar a los alumnos de cuantos recursos necesiten para la
comprensión de esa realidad en que viven y para incidir en ella, si así lo desean.
La labor de la institución escolar, y sobre todo en esta materia, no se limita solo
a hacerle llegar al alumno una serie de conocimientos, sino a proveerle de unos
recursos personales e intelectuales y de unos valores que faciliten su comportamiento
ciudadano, algo que se presenta difícil en muchas ocasiones, vistos los
comportamientos que salen a la luz periódicamente gracias a los medios de
comunicación (violencia de género, violencia juvenil, comportamientos incívicos y
autoritarios...). Los jóvenes no son distintos de los adultos en sus comportamientos
sociales: reaccionan con perjuicios similares a lo desconocido (y a los desconocidos),
pretenden mantener espacios de poder que les aseguren el control y la influencia
sobre individuos y colectivos más débiles, conceden carta de naturaleza a fenómenos
que no son más que construcciones sociales carentes de toda lógica, se ven influidos
por tópicos que difunden algunos medios de comunicación, y así un largo etcétera en
una multitud de aspectos. En este contexto, la labor de la institución escolar se
presenta ardua, pues debe competir con poderosos rivales: medios de comunicación,
tecnologías de la información y de la comunicación, sociedad hedonista, etc. Todas
estas consideraciones no hacen más que condicionar la metodología del proceso de
enseñanza-aprendizaje (activa, participativa, con capacidad para que el alumno
aprenda y reflexione por sí mismo y pueda trabajar en equipo) y la forma en que se
organizan los contenidos curriculares.
33
La formulación de los contenidos en la legislación se organiza en bloques, uno
de los cuales (contenidos comunes) recoge todos aquellos que desarrollan habilidades
y destrezas relacionadas con la reflexión y la participación (diálogos, debates, respeto a
la diversidad, valoración crítica de las desigualdades...) y condiciona la forma en que
deberían ser desarrollados los que podríamos considerar más de tipo conceptual, si es
que podemos darle esa condición (Relaciones interpersonales y participación, Deberes
y derechos ciudadanos, Las sociedades democráticas del siglo XXI y Ciudadanía en un
mundo global), además de los específicos para esta comunidad, como son los referidos
al conocimiento de sus instituciones y de su Estatuto de Autonomía.
En el bloque denominado Relaciones interpersonales y participación se tratan
aspectos relativos a las relaciones humanas desde el respeto a la dignidad personal y la
igualdad de derechos individuales, el reconocimiento de las diferencias, el rechazo a
las discriminaciones y el fomento de la solidaridad (contra el racismo, la xenofobia, el
sexismo, la homofobia, la intolerancia, la violencia de género, etc.). Finalmente,
también se abordan la participación del alumno en la vida escolar y en otras
actividades sociales solidarias.
En el denominado Deberes y derechos ciudadanos, ya trabajado parcialmente
en Educación Primaria, no solo se estudian dichos derechos según han sido formulados
en las declaraciones internacionales, sino que se incide en su reflexión, en la
identificación de sus vulneraciones y en la actuación de organismos internacionales
encargados de su protección. Especial relevancia se concede a la conquista histórica de
los derechos de la mujer (voto, educación...) y a su situación actual.
El relativo a Las sociedades democráticas en el siglo XXI, se centra, sobre todo,
en el funcionamiento de los estados democráticos (tomando como base, el español), y
a partir de lo cual se analizan las relaciones entre la administración y los ciudadanos
(servicios públicos, por ejemplo), así como en la actuación del Estado en la
compensación de desigualdades.
Por último, en el denominado Ciudadanía en un mundo global se analizan,
entre otros aspectos, algunas de las manifestaciones más injustas del mundo actual, en
un marco de globalización e interdependencia (pobreza, desigualdad, conflictos...), así
como las posibilidades de intervención de los organismos internacionales para
remediarlas.
34
En este libro de texto se ha hecho, por un lado, hincapié en lo que algunos han
dado en llamar mínimo común ético (formación de ciudadanos en un estado
democrático, tal y como se recogen en nuestro ordenamiento constitucional y legal), y,
por otro, se ha huido conscientemente de cualquier forma de proselitismo moral,
precisamente porque consideramos que determinadas creencias deben quedar en el
ámbito estricto de la privacidad personal.
Como la educación es un fenómeno que no se limita a la que puedan ofrecer
los centros escolares y los padres, la educación en valores también se ve afectada por
la que ejercen otros agentes sociales (los medios de comunicación, por ejemplo, como
indicamos anteriormente). Por esta razón, van a ser las informaciones que ofrecen
estos un imprescindible recurso de aprendizaje en el libro de texto utilizado, tanto por
las posibilidades que tienen de mostrar determinados usos y costumbres sociales
como por las posibilidades de ejercer una actitud crítica y reflexiva sobre ellos. Y son
precisamente estos agentes sociales los que ofrecen unos valores que suelen entrar en
contradicción con los que transmiten la institución escolar y la institución familiar.
Si analizamos los contenidos de esta materia (ver el apartado de currículo
oficial), vemos que hay unos valores explícitos que no se intentan ocultar, valores
comunes que no entran en contradicción con los valores privados que puedan
mantener los alumnos. Y ello es porque se parte de un modelo de alumno-ciudadano
interesado, a priori, en defender un modelo de sociedad democrática, participativa,
solidaria, tolerante..., valores todos ellos mayoritarios en la sociedad española (y que
orientan nuestro ordenamiento legal) y que dan sensación de pertenencia a un
proyecto común. Lo cual no impide defender la diferencia, pero dentro del respeto a
los demás, dado el proceso de multiculturalidad que se está instalando en nuestras
sociedades (lo cual no deja de plantear problemas, dado que hay manifestaciones
culturales de algunas comunidades y colectivos que entran en contradicción con los
valores mayoritariamente asumidos en las sociedades occidentales). Y a estos
problemas también se acercarán los contenidos de este libro de texto.
Como hemos indicado anteriormente, esta materia no puede limitarse a una
exposición teórica de contenidos sino que debe poner en práctica y ejercitar los
derechos a que continuamente se hacen referencia en el currículo (la participación de
35
los alumnos se convierte en el eje sobre el que pivota la actividad educativa, en
detrimento de la mera exposición de los contenidos por parte del profesor). Si no es de
esta forma, será una materia más que no enganchará a los alumnos y que, en
consecuencia, no alcanzará sus objetivos, que no son otros que interesar a los alumnos
por la sociedad en la que viven y por participar en su mejora (socialización). Además,
tampoco conseguirá su objetivo de formar en las competencias básicas asociadas a
esta materia. Por eso es fundamental que los alumnos entren en contacto directo con
organizaciones y entidades que llevan a cabo actuaciones relacionadas con estos
contenidos (ONG, instituciones políticas, organismos públicos, etc.). La experiencia de
esta materia en otros países (Inglaterra, por ejemplo) muestra que su impartición
propicia alumnos socialmente más participativos.
Por último, señalar que en este libro se abordan tanto conceptos que
podríamos considerar de tipo abstracto como otros que reflejan los problemas, los
conflictos, las injusticias, etc., que permanentemente afectan a la sociedad en sus
distintos ámbitos espaciales (desde los más cercanos a los más lejanos). Y son estos
conocimientos, analizados crítica y reflexivamente, los que deben fomentar actitudes
positivas.
A modo de síntesis, recogemos lo que sobre estos materiales ha dicho Ignacio
Guadix, responsable del Área de Educación para el Desarrollo de UNICEF-Comité
Español: "Esta obra de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos
demuestra el compromiso de Oxford University Press con el desarrollo de sociedades
democráticas desde una concepción de educación en valores actual, plural, abierta,
respetuosa en el más amplio sentido moral y cívico de la palabra, que fomenta el
análisis, la reflexión y las conclusiones personales y, en definitiva, que acepta el reto de
acometer el desarrollo de individuos que vivan en libertad en sociedades que
defiendan la justicia".
CONTENIDOS TRANSVERSALES.
Pensamos que las materias que impartirá este Departamento en el
presente curso son un lugar privilegiado para el tratamiento y desarrollo de un buen
número de contenidos transversales. Se trata de aquellos aspectos que propician la
36
mejora de los mecanismos de interacción social y el respeto y la defensa del medio
natural.
La manera en que se entienden todos ellos queda reflejada en los
objetivos que se especifican a continuación:
Educación moral y cívica:
Persigue y concreta una parte importante de los objetivos de educación
moral y cívica presentes en todo el currículo. Pretende educar para la convivencia en el
pluralismo mediante un esfuerzo formativo en las siguientes direcciones: el respeto a
la autonomía de los demás, el diálogo como forma de solucionar las diferencias, la
tolerancia intelectual para aceptar y estar abiertos a obras, opiniones, interpretaciones
y puntos de vista diferentes de los propios y asumir que la discrepancia es necesaria
para alcanzar soluciones más ricas e integradoras. Valora los derechos humanos como
una conquista histórica y rechaza cualquier forma de violación de los mismos, así como
todo tipo de discriminación por razones de edad, sexo, raza, nacionalidad y religión.
Educación para la salud:
Parte de un concepto integral de la salud como bienestar físico y mental,
individual, social y medioambiental. Plantea dos tipos de objetivos: adquirir un
conocimiento del cuerpo, de las principales anomalías y enfermedades y del modo de
prevenirlas o curarlas, y desarrollar hábitos de salud: higiene corporal y mental,
alimentación correcta, ...
Educación para la paz:
No puede disociarse de la educación para la comprensión internacional,
la tolerancia, el desarme, la no violencia, el desarrollo y la cooperación. Persigue estos
objetivos prácticos: educar para la acción y entrenarse para la solución dialogada de
conflictos en el ámbito escolar.
37
Educación del consumidor:
Plantea, entre otros, estos objetivos: desarrollar un conocimiento de los
mecanismos del mercado, así como de los derechos del consumidor y crear una
conciencia de consumidor responsable que se sitúa críticamente ante el consumismo y
la publicidad.
Educación no sexista:
La educación para la igualdad se plantea expresamente por la necesidad
de crear desde la escuela una dinámica correctora de las discriminaciones. Entre sus
objetivos están: desarrollar la autoestima, analizar críticamente la realidad y corregir
prejuicios sexistas y sus manifestaciones en el lenguaje, publicidad, juegos,...Adquirir
habilidades y recursos para realizar cualquier tipo de tareas y consolidar hábitos no
discriminatorios. Desarrollar la crítica a los mensajes que denoten una discriminación
sexual, racial, social, etc. Finalmente, criticar, también los prejuicios sexistas presentes
en nuestras costumbres.
Educación ambiental:
Entre sus objetivos se encuentran los siguientes: adquirir experiencias y
conocimientos suficientes para tener una comprensión de los principales problemas
ambientales, desarrollar conciencia de responsabilidad respecto del medio ambiente
global y desarrollar capacidades y técnicas de relacionarse con el medio sin contribuir a
su deterioro, así como hábitos individuales de protección del medio. Conseguir una
disposición favorable a la conservación y mejora del medio natural. Reconocer los
graves problemas a los que se enfrenta la vida humana sobre la Tierra. Desarrollar la
sensibilidad hacia la racionalización en el uso de los recursos naturales y, finalmente,
ser conscientes y criticar el reparto desigual de los recursos y ser solidario con los que
sufren escasez de alimentos y recursos.
38
Educación sexual:
Se plantea como exigencia natural de la formación integral de la
persona. Sus objetivos fundamentales son los siguientes: adquirir información
suficiente acerca de la anatomía y fisiología de ambos sexos, reproducción humana,
enfermedades, etc. Consolidar actitudes básicas como la naturalidad en el tratamiento
de estos temas. Elaborar criterios para juicios morales sobre los delitos sexuales, la
prostitución, la utilización del sexo en la publicidad,...
Educación socio-histórica:
Entre sus objetivos se plantea conseguir una disposición abierta a buscar
parte de la explicación de los sucesos actuales en sus antecedentes socio-históricos.
Tener interés por conocer y disfrutar de obras, objetos y logros sociales, culturales,
técnicos, artísticos, etc. Contribuir a la conservación del patrimonio social y cultural.
Conseguir una disposición activa a la cooperación por conservar y enriquecer el
patrimonio social y cultural.
Todos estos contenidos giran en torno a un conjunto de valores que
constituyen las señas de identidad de nuestra cultura y que han orientado buena parte
de la reflexión filosófica de nuestros clásicos. Dichos valores, que actúan como eje y
marco de nuestra idea de civilización, son: el valor de la vida, el valor de la libertad, la
justicia y la solidaridad, el respeto y la tolerancia, y la responsabilidad.
Los Contenidos Transversales no son, a nuestro juicio, contenidos
morales o políticos impostados en cada una de las asignaturas como una doctrina
obligatoria, sino una síntesis de los valores que han ido forjando nuestra civilización en
su camino hacia una sociedad democrática. Por eso deben vincularse a cada unidad,
mostrando que la historia de la filosofía, lejos de construir un saber fosilizado, ha sido
uno de los agentes principales en la construcción de estos valores.
39
Pensamos que la contribución principal de Educación para la Ciudadanía
al desarrollo de los contenidos transversales es de índole teórica y práctica. Puede
suministrar, en muchos aspectos, los argumentos necesarios para poder acometer una
actuación reflexiva, crítica, tolerante y eficaz en el contexto de la vida social y en el
orden de las relaciones que establece el ser humano con el medio natural.
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS
Nos centraremos en dos actividades fundamentales que tienen que ver con la
celebración en los centros educativos de dos fiestas señaladas, el día de la Constitución
y el día de Andalucía. En su realización convergen los objetivos propios de dichas
efemérides y los de nuestra materia.
Nuestra participación en el desarrollo de otras actividades extraescolares y/o
complementarias del centro queda supeditada por una parte a la programación del
DACE, y por otra a la celebración de alguna exposición o evento cultural que esté
directamente relacionado con nuestros contenidos y aprobado por consejo escolar a
propuesta del departamento.
Celebración del Día de la Constitución
Objetivos de la actividad: reflexionar sobre el concepto de igualdad ante la ley y
derecho a la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos. Corresponden con
el Art.14 y Art. 23, respectivamente, del Título I
De los derechos y deberes
fundamentales, de la Constitución española.
Descripción de la actividad: Lectura de los artículos citados y diálogo posterior
para:
comprobar la comprensión de los conceptos señalados y
reflexionar sobre si eso derechos y deberes coinciden con los de otras culturas, y
si en nuestro país han estado vigentes durante el siglo XX
Valoración personal del alumnado como conclusión de la actividad, acerca de las
40
normas que deben regular la vida colectiva.
Duración: una hora de clase
Celebración del Día de Andalucía
Objetivo de la actividad: conocer la trayectoria vital y el contexto social e
histórico de alguna persona andaluza de especial relevancia en el pensamiento éticofilosófico
Descripción de la actividad:
Lectura de fragmentos de su biografía y antología de textos.
Breve análisis de algunos datos históricos de la época del autor de los textos
E.3) MATERIALES, ACTIVIDADES Y RECURSOS
Basándonos en estos principios hemos seleccionado tres formas de organizar el
trabajo del alumnado y tres tipos de actividades para cada núcleo temático.
En cuanto a la primera, las tres formas de organización son:
a. Trabajo individual en clase: los alumnos irán elaborando un cuaderno de
clase en el que se refleje todo el proceso de aprendizaje; ya que formará parte de este
cuaderno, todo el material que le proporcione el profesorado más toda la información
que ellos busquen o descubran y finalmente en él construirán la información que
convertirán en conocimiento.
b. Trabajo en grupo en clase: se trata de elegir a cuatro compañeros al inicio de
curso. La dinámica es sencilla, entre ellos se debe consolidar el trabajo en equipo y
respetar sus normas. El día escogido para trabajar en grupo, el profesor dará la
información pertinente sobre la tarea a realizar y al final de la sesión un portavoz
expondrá de forma oral al resto de la clase sus conclusiones o lo entregarán por escrito
41
al profesor. Una modalidad y otra se irá intercalando e irá rotando entre ellos la
función de portavoz para que lo sean todos sus miembros.
c. Trabajo individual en casa: este tipo de trabajo ayudará a que el alumnado
realice las actividades de síntesis tal y como se especifican a continuación.
En cuanto a la segunda, los tipos de actividades, distinguimos lo siguiente:
Actividades de INICIO: son motivadoras y sirven para detectar las ideas previas
del alumnado. En este tipo de actividades se incluyen:
Cuestionario de ideas previas
Presentación de la unidad, y esquema de la misma
Entrega de materiales de trabajo
Lectura breve de algún texto sencillo que pueda plantear interrogantes para
introducir el tema.
Actividades de DESARROLLO: son las más extensas y deben conseguir que el
alumno alcance los contenidos descritos en el apartado 3. En este grupo hemos
seleccionado las siguientes:
Explicaciones del profesor o profesora
Búsqueda de información por parte del alumnado
Realización de actividades en las que aplique los conocimientos adquiridos
Debate en clase
Elaboración de una disertación que contenga los conceptos básicos del tema
tratado y una valoración crítica del alumno o alumna.
Cine fórum de alguna película o documental relacionados con los temas
expuestos.
d. Actividades de SÍNTESIS: consolidan o refuerzan sobre todo los
conocimientos adquiridos. Es el momento para contrastar las ideas nuevas y las que
cada uno traía previamente consiguiendo así un aprendizaje significativo.
Resumen guiado por el profesor o profesora de los contenidos esenciales,
recopilando el trabajo de las sesiones anteriores
Realización de una prueba escrita que consistirá en un texto con cuestiones
e. Actividades de REFUERZO o AMPLIACIÓN: las primeras se llevan a cabo para
adquirir las capacidades que no se han alcanzado con las anteriores y las segundas
para conseguir una visión más amplia y globalizadora del tema.
RECURSOS
De acuerdo con la metodología descrita y las actividades propuestas nos
parecen fundamentales los recursos que a continuación se detallan agrupados en cinco
apartados:
Cuaderno del alumnado
a. Materiales proporcionados por la profesora
Índice de cada unidad
Esquemas para la comprensión de los contenidos conceptuales
Desarrollo de algunos temas, elaborado por la profesora.
Guía para la búsqueda de información a través de Internet
Modelo de protocolos para el comentario de películas, documentales, libros y
para las disertaciones de cada tema estudiado.
42
Artículos de prensa y revistas especializadas que traten los temas estudiados
para valorar su vigencia y actualidad.
Modelos de las pruebas, elaborados por la profesora para la autocorrección del
alumno.
Tabla con los criterios de evaluación
b. Materiales elaborados por el alumnado
Ficha con el vocabulario básico de cada texto
Información recogida de enciclopedias, libros especializados o Internet
Mapas conceptuales y esquemas de los temas estudiados
Resúmenes breves sobre los temas estudiados, libros o artículos, y
documentales o películas vistas.
Ficha de autoevaluación con las respuestas al Test de criterios de evaluación.
USO DE LAS TIC
El alumnado hará uso de las nuevas tecnologías para obtener información
puntual sobre los temas tratados, y para familiarizarse con direcciones de interés
DOCUMENTALES O PELÍCULAS
Visionado de películas o documentales que traten de forma significativa los
núcleos conceptuales básicos de las unidades y que resultan útiles sobre todo por la
motivación que ejerce el lenguaje audiovisual en el alumnado.
Kandahar. Dir: Mohsen Makhmalbaf. Irán, 2001
Las tortugas también vuelan. Dir: Bahman Ghobadi. Irán-Irak 2004
Lecturas con carácter voluntario como actividades de ampliación
Fernando Savater, Ética para Amador,Ariel
Miguel Delibes y Miguel Delibes de Castro,La tierra herida ¿ Qué mundo
heredarán nuestros hijos? Destino
John Boyne, El niño con el pijama de rayas,Salamandra
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Atendiendo a los diferentes procesos de aprendizaje de los alumnos y
en respuesta a esta diversidad, planteamos una adaptación de las actividades a las
necesidades de aquellos alumnos que lo necesiten en el caso de que los hubiere.
En particular un alumno de 3º de la ESO tiene una adaptación curricular
significativa,
Principios generales de actuación y marco legal
43
a. En este apartado vamos a recoger las medidas que el profesorado de esta
materia debe adoptar para adaptar el currículo a las características y posibilidades
personales, sociales y culturales del alumnado. En el aula nos encontramos
regularmente con personas que por diversos factores encuentran especiales
dificultades en el proceso de enseñanza y aprendizaje y deben recibir una atención
personalizada siguiendo los principios de normalización, flexibilización e integración.
Para llevarla a cabo, al organizar las actividades en esta programación (Apartado 4.2)
se han incluido Actividades de refuerzo y Ampliación como herramientas básicas
adaptando así la adquisición de conocimientos a los ritmos de aprendizaje.
b. Pero hay que incluir también en este marco de actuación la atención a las
necesidades educativas especiales de los escolares asociadas, bien a sus capacidades
personales, o bien a condiciones sociales desfavorecidas. Se trata de la atención al
alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y que está dirigida a los que
se encuentran en las siguientes circunstancias:
- necesidades educativas especiales - incorporación tardía al sistema
- necesidades de compensación educativa - altas capacidades intelectuales
Medidas específicas de atención
ALUMNADO CON N.E.E
Tendremos en cuenta pues, en nuestra práctica docente, las siguientes
medidas de apoyo que vienen recogidas en ambos decretos y que pueden ser de
aplicación en el caso de nuestra docencia en bachillerato. Deberán concretarse de
acuerdo con los casos que se detecten en cada aula, no obstante y con carácter
general, las estrategias de actuación que se adopten deben responder a dos
finalidades:
Eliminar o reducir las barreras de aprendizaje mediante la revisión de las
prácticas educativas.
Fomentar la comunicación didáctica y la participación curricular de todo el
alumnado del grupo y especialmente del que presenta un necesidad específica de
apoyo
ALGUNAS PROPUESTAS CONCRETAS
Las adaptaciones de acceso al currículo que sean necesarias en el caso de
alumnado con NEE o las adaptaciones que faciliten el desarrollo de las potencialidades
del alumnado con sobredotación intelectual. Estas adaptaciones, en las que pueden
colaborar los profesionales y Equipos de Orientación del Centro y de la zona, son
decididas por el tutor y el equipo educativo y afectan a elementos del currículo tales
44
como la metodología, el tipo de actividades, los instrumentos y técnicas de evaluación.
No afectan a los objetivos educativos, que siguen siendo los mismos que tenga el
grupo con el que se encuentra el alumno. Se consideran pautas fundamentales para
llevara cabo este tipo de adaptación las siguientes:
Ampliación del tiempo y adaptación del espacio, necesarios para la realización
de pruebas y actividades
Adaptación de las pruebas, considerando el soporte adecuado para su
realización, ya sea la modificación del tamaño de letra o el uso de ordenadores,
soportes de memoria extraíbles, o sistemas de comunicación alternativa, contando
para todo ello con la disponiblidad de recursos del centro tanto humanos (monitores,
intérpretes o profesores de apoyo asignados en cada caso) como materiales.
Pautas metodológicas a tener en cuenta en el aula para favorecer la
comunicación didáctica.
La posición y situación del profesorado en el aula ordinaria
Selección de contenidos básicos
Utilización de recursos y materiales que permitan la visualización de la
exposición y en la medida de lo posible interactivos: proyector, pizarra digital,
actividades con soporte informático.
En particular dos alumnos recibirán una adaptación curricular no significativa
permitiendo las limitaciones que impone el aprendizaje del español, estimulando la
redacción de textos sencillos sobre la problemática. También un alumno diagnósticado
en las pruebas iniciales con dificultad de aprendizaje será valorado no sólo en el
aprendizaje de los contenidos, que le serán adaptados a su nivel mediante fichas, sino
fundamentalmente en los procedimientos y actitud.
PROPUESTAS DE ADAPTACIÓN CURRICULAR NO SIGNIFICATIVA
ÁREA: Educación para la ciudadanía
PROFESOR/A: Sergio Jiménez Cruz
ALUMNO/A: L.J.O
CURSO: 3º B
FECHA DE ELABORACIÓN: 15/10/2014
ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS
El alumno/a participará de todas las Unidades Didácticas que se desarrollan en
su grupo-clase. En cada una de estas unidades eliminamos los contenidos más
abstractos, y favorecemos la adquisición de unos contenidos mínimos, que permitan
un desarrollo adecuado de los OBJETIVOS de esta etapa y de las COMPETENCIAS
BÁSICAS.
45
UNIDADES DIDÁCTICAS.
PRIMER TRIMESTRE
Unidad 1. Unidad 1: Relaciones interpersonales y convivencia
Unidad 2.: Derechos humanos
SEGUNDO TRIMESTRE
Unidad 3: La sociedad española, una sociedad democrática
Unidad 4: Derechos y deberes de los ciudadanos
TERCER TRIMESTRE
Unidad 5: La ciudadanía en un mundo global
ADAPTACIÓN NO SIGNIFICATIVA DE LOS ELEMENTOS DEL CURRICULO
EJEMPLO DEL TEMA 1
OBJETIVOS DE LA UNIDAD
OBJETIVOS
a.
Reconocer la condición humana en su dimensión individual y social.
b.
Desarrollar y expresar los sentimientos y las emociones, así como las
habilidades comunicativas y sociales que permiten participar en actividades de grupo,
utilizando el diálogo y la mediación para abordar los conflictos.
c.
Desarrollar la iniciativa personal asumiendo responsabilidades y practicar
formas de convivencia y participación basadas en el respeto, la cooperación y el
rechazo a la violencia, a los estereotipos y a los prejuicios.
d.
Valorar la importancia de la participación en la vida política u otras formas de
participación ciudadana, como la cooperación, el asociacionismo y el voluntariado.
e.
Reconocerse miembro de una ciudadanía global. Mostrar respeto crítico por las
costumbres y modos de vida de poblaciones distintas a la propia y manifestar
comportamientos solidarios con las personas y colectivos desfavorecidos.
f.
Adquirir un pensamiento crítico, desarrollar un criterio propio y habilidades
para defender sus posiciones en debates, a través de la argumentación documentada y
razonada, así como valorar las razones y argumentos de los otros.
g.
Participar, tomar decisiones, elegir la forma adecuada de comportarse en
determinadas situaciones y responsabilizarse de las decisiones adoptadas y de las
consecuencias derivadas de las mismas.
h.
Propiciar la adquisición de habilidades para vivir en sociedad y ejercer la
democracia.
i.
Reforzar la autonomía, la autoestima y la identidad personal.
j.
Favorecer el desarrollo de habilidades que permiten participar, tomar
decisiones y elegir la forma adecuada de comportarse en determinadas situaciones.
k.
Mejorar las relaciones interpersonales.
46
l.
Impulsar el trabajo en equipo, la participación y el uso sistemático de la
argumentación, la síntesis de las ideas propias y ajenas, la confrontación ordenada y
crítica de conocimiento, información y opinión.
m.
Ejercitar la escucha, la exposición y la argumentación.
n.
Comunicar sentimientos, ideas y opiniones.
ñ
Construir la imagen personal de modo autónomo y actuar tanto en pareja como
socialmente de modo libre y responsable.
PRIORIZAR PARA EL ALUMNO/A
1. Valorar la participación política
2.Conocer qué es la ciudadanía
3.Comunicar sentimientos e ideas
4.Reforzar la autoestima
CONTENIDOS DE LA UNIDAD
CONTENIDOS
Conceptos
•
Sociedades nómadas y sociedades sedentarias. El proceso de aparición de las
ciudades.
•
El concepto de polis. El ser político. Concepto de ciudadanía.
•
Ciudadanía y derechos políticos.
•
Nacionalidad, mayoría de edad y derecho al voto.
•
Nacionalidad española: origen, opción, residencia y carta de naturaleza.
•
Educación para la ciudadanía. La fase heterónoma de la vida humana.
•
Evolución del concepto de familia: familia tradicional y otros tipos.
•
La familia, elemento natural y fundamental de la sociedad y primera escuela del
individuo.
•
La participación en el centro educativo.
•
Las relaciones intergeneracionales.
•
Relaciones solidarias: voluntariado, ONG.
•
Valores de la imagen personal.
•
Relación entre hombres y mujeres. La corresponsabilidad.
SIMPLIFICAR PARA EL ALUMNO/A
1.- Nacionalidad española: origen, opción, residencia y carta de naturaleza
2.- Nacionalidad, mayoría de edad y derecho al voto
3.- Evolución del concepto de familia: familia tradicional y otros tipos
4.- Ciudadanía y derechos políticos.
47
DIFICULTADES QUE PRESENTA
Le cuesta seguir el nivel y ritmo de aprendizaje del grupo-clase debido a:
o
Falta de base.
o
Ritmo de aprendizaje lento.
o
Dificultades de comprensión. Por desconocimiento del español
o
Falta de constancia en el trabajo (lo abandona por desconocimiento o por falta
de interés)
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
•
Posibilitar el mayor nivel de participación del alumno-a en la dinámica general
de su grupo-clase, diseñando actividades compartidas (actividades más amplias y
abiertas, organizadas para el gran grupo o pequeño grupo, en las que cada alumno-a
las desarrolla según sus posibilidades), comp. Experiencias en el laboratorio, debates,
búsqueda de información sobre un apartado, realización de murales…
•
Dedicar un tiempo al trabajo individual, para ofrecerle una atención específica a
nuestro alumno/a para explicar (hasta que tenga claro lo que tiene que hacer) o para
corregir las tareas.
•
Seguir las explicaciones al mismo tiempo que los compañeros, pero trabajará el
tema a través del trabajo elaborado.
•
Enseñanza más dirigida y estructurada:
•
Corregir las actividades individualmente y delante del alumno, indicándole los
errores cometidos y su forma correcta.
•
El alumno/a se situará cerca del profesor-a o de un compañero-a competente.
•
El alumno/a debe conocer en cada momento cuál es su tarea y qué-cómo la
vamos a evaluar.
•
Reforzar positivamente sus tareas (Esto es muy importante para la
MOTIVACIÓN)
•
La intervención didáctica se llevará a cabo desde el empleo de:
o
Su Libro-clase con selección de actividades. Cuando así se considere necesario,
realizará menos actividades que sus compañeros
48
o
Aportaremos esquemas y/o resúmenes de cada unidad didáctica de sus
contenidos mínimos.
o
Actividades que refuercen estos contenidos mínimos: Preguntas adaptadas por
cada unidad didáctica.
o
Otros materiales relacionados con el tema.
•
Reparto de tareas:
En el aula ordinaria se trabajaran prioritariamente los contenidos sobre
automatismos
En el aula de Apoyo la comprensión de los diferentes conceptos.
DISEÑO DE ACTIVIDADES
-
Selección de actividades del libro con menor dificultad.
Actividades deben ser claras y concisas.
Dividir la tarea en pequeños pasos que faciliten la comprensión de ésta.
Trabajos para subir nota.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE ALUMNOS CON NEE
Teniendo en cuenta que no se producen adaptación alguna con respecto a los
objetivos planteados en la programación de aula, los criterios de evaluación serán los
mismos que los propuestos para su grupo-clase.
PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
Participa de los mismos procedimientos e instrumentos de evaluación propuestos en la
programación de aula. Incorporamos las modificaciones siguientes:
o
o
o
Adaptación del tiempo para realizar los controles, cuando sea necesario.
Adaptación del tipo de pruebas: preguntas cortas, elección múltiple.
Reduciremos la dificultad de las preguntas
Adaptación del espacio para realizar sus respuestas.
Se tendrán en cuenta los siguientes criterios de calificación:
1.Pruebas orales escritas………………………..………………………………………………….. 33
2.
Revisión del cuaderno de clase Actividades diarias y trabajo en casa (trabajo
específico ……………………………………………………………………. 33%
49
4.
33%
Actitud, interés y esfuerzo…………………………………………………………………………...
Incorporamos las siguientes modificaciones en los criterios de calificación: priorizamos
los apartados 2, 3,4 sobre el apartado 1
PROPUESTA DE ADAPTACIÓN CURRICULAR NO SIGNIFICATIVA
ÁREA: Educación para la ciudadanía
PROFESOR/A: Sergio Jiménez Cruz
ALUMNO/A: J.P.R
CURSO: 3º A
FECHA DE ELABORACIÓN: 15/10/2014
ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS
El alumno/a participará de todas las Unidades Didácticas que se desarrollan en
su grupo-clase. En cada una de estas unidades eliminamos los contenidos más
abstractos, y favorecemos la adquisición de unos contenidos mínimos, que permitan
un desarrollo adecuado de los OBJETIVOS de esta etapa y de las COMPETENCIAS
BÁSICAS.
UNIDADES DIDÁCTICAS.
PRIMER TRIMESTRE
Unidad 1. Unidad 1: Relaciones interpersonales y convivencia
Unidad 2.: Derechos humanos
SEGUNDO TRIMESTRE
Unidad 3: La sociedad española, una sociedad democrática
Unidad 4: Derechos y deberes de los ciudadanos
TERCER TRIMESTRE
Unidad 5: La ciudadanía en un mundo global
ADAPTACIÓN NO SIGNIFICATIVA DE LOS ELEMENTOS DEL CURRICULO:
EJEMPLO DEL TEMA 1
OBJETIVOS DE LA UNIDAD
50
OBJETIVOS
a.
Reconocer la condición humana en su dimensión individual y social.
b.
Desarrollar y expresar los sentimientos y las emociones, así como las
habilidades comunicativas y sociales que permiten participar en actividades de grupo,
utilizando el diálogo y la mediación para abordar los conflictos.
c.
Desarrollar la iniciativa personal asumiendo responsabilidades y practicar
formas de convivencia y participación basadas en el respeto, la cooperación y el
rechazo a la violencia, a los estereotipos y a los prejuicios.
d.
Valorar la importancia de la participación en la vida política u otras formas de
participación ciudadana, como la cooperación, el asociacionismo y el voluntariado.
e.
Reconocerse miembro de una ciudadanía global. Mostrar respeto crítico por las
costumbres y modos de vida de poblaciones distintas a la propia y manifestar
comportamientos solidarios con las personas y colectivos desfavorecidos.
f.
Adquirir un pensamiento crítico, desarrollar un criterio propio y habilidades
para defender sus posiciones en debates, a través de la argumentación documentada y
razonada, así como valorar las razones y argumentos de los otros.
g.
Participar, tomar decisiones, elegir la forma adecuada de comportarse en
determinadas situaciones y responsabilizarse de las decisiones adoptadas y de las
consecuencias derivadas de las mismas.
h.
Propiciar la adquisición de habilidades para vivir en sociedad y ejercer la
democracia.
i.
Reforzar la autonomía, la autoestima y la identidad personal.
j.
Favorecer el desarrollo de habilidades que permiten participar, tomar
decisiones y elegir la forma adecuada de comportarse en determinadas situaciones.
k.
Mejorar las relaciones interpersonales.
l.
Impulsar el trabajo en equipo, la participación y el uso sistemático de la
argumentación, la síntesis de las ideas propias y ajenas, la confrontación ordenada y
crítica de conocimiento, información y opinión.
m.
Ejercitar la escucha, la exposición y la argumentación.
n.
Comunicar sentimientos, ideas y opiniones.
ñ
Construir la imagen personal de modo autónomo y actuar tanto en pareja como
socialmente de modo libre y responsable.
PRIORIZAR PARA EL ALUMNO/A
1. Valorar la participación política
2.Conocer qué es la ciudadanía
3.Comunicar sentimientos e ideas
4.Reforzar la autoestima
CONTENIDOS DE LA UNIDAD
51
CONTENIDOS
Conceptos
•
Sociedades nómadas y sociedades sedentarias. El proceso de aparición de las
ciudades.
•
El concepto de polis. El ser político. Concepto de ciudadanía.
•
Ciudadanía y derechos políticos.
•
Nacionalidad, mayoría de edad y derecho al voto.
•
Nacionalidad española: origen, opción, residencia y carta de naturaleza.
•
Educación para la ciudadanía. La fase heterónoma de la vida humana.
•
Evolución del concepto de familia: familia tradicional y otros tipos.
•
La familia, elemento natural y fundamental de la sociedad y primera escuela del
individuo.
•
La participación en el centro educativo.
•
Las relaciones intergeneracionales.
•
Relaciones solidarias: voluntariado, ONG.
•
Valores de la imagen personal.
•
Relación entre hombres y mujeres. La corresponsabilidad.
SIMPLIFICAR PARA EL ALUMNO/A
1.- Nacionalidad española: origen, opción, residencia y carta de naturaleza
2.- Nacionalidad, mayoría de edad y derecho al voto
3.- Evolución del concepto de familia: familia tradicional y otros tipos
4.- Ciudadanía y derechos políticos.
DIFICULTADES QUE PRESENTA
Le cuesta seguir el nivel y ritmo de aprendizaje del grupo-clase debido a:
o
Falta de base.
o
Ritmo de aprendizaje lento.
o
Dificultades de comprensión. Por desconocimiento del español
o
Falta de constancia en el trabajo (lo abandona por desconocimiento o por falta
de interés)
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
•
Posibilitar el mayor nivel de participación del alumno-a en la dinámica general
de su grupo-clase, diseñando actividades compartidas (actividades más amplias y
abiertas, organizadas para el gran grupo o pequeño grupo, en las que cada alumno-a
52
las desarrolla según sus posibilidades), comp. Experiencias en el laboratorio, debates,
búsqueda de información sobre un apartado, realización de murales…
•
Dedicar un tiempo al trabajo individual, para ofrecerle una atención específica a
nuestro alumno/a para explicar (hasta que tenga claro lo que tiene que hacer) o para
corregir las tareas.
•
Seguir las explicaciones al mismo tiempo que los compañeros, pero trabajará el
tema a través del trabajo elaborado.
•
Enseñanza más dirigida y estructurada:
•
Corregir las actividades individualmente y delante del alumno, indicándole los
errores cometidos y su forma correcta.
•
El alumno/a se situará cerca del profesor-a o de un compañero-a competente.
•
El alumno/a debe conocer en cada momento cuál es su tarea y qué-cómo la
vamos a evaluar.
•
Reforzar positivamente sus tareas (Esto es muy importante para la
MOTIVACIÓN)
•
La intervención didáctica se llevará a cabo desde el empleo de:
o
Su Libro-clase con selección de actividades. Cuando así se considere necesario,
realizará menos actividades que sus compañeros
o
Aportaremos esquemas y/o resúmenes de cada unidad didáctica de sus
contenidos mínimos.
o
Actividades que refuercen estos contenidos mínimos: Preguntas adaptadas por
cada unidad didáctica.
o
Otros materiales relacionados con el tema.
•
Reparto de tareas:
En el aula ordinaria se trabajaran prioritariamente los contenidos sobre
automatismos
En el aula de Apoyo la comprensión de los diferentes conceptos.
DISEÑO DE ACTIVIDADES
-
Selección de actividades del libro con menor dificultad.
Actividades deben ser claras y concisas.
Dividir la tarea en pequeños pasos que faciliten la comprensión de ésta.
Trabajos para subir nota.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
53
Teniendo en cuenta que no se producen adaptación alguna con respecto a los
objetivos planteados en la programación de aula, los criterios de evaluación serán los
mismos que los propuestos para su grupo-clase.
PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
Participa de los mismos procedimientos e instrumentos de evaluación propuestos en la
programación de aula. Incorporamos las modificaciones siguientes:
o
Adaptación del tiempo para realizar los controles, cuando sea necesario.
o
Adaptación del tipo de pruebas: preguntas cortas, elección múltiple.
Reduciremos la dificultad de las preguntas
o
Adaptación del espacio para realizar sus respuestas.
Se tendrán en cuenta los siguientes criterios de calificación:
1.Pruebas orales escritas………………………..………………………………………………….. 33
2.Revisión del cuaderno de clase Actividades diarias y trabajo en casa (trabajo
específico ……………………………………………………………………. 33%
4.Actitud,interés,esfuerzo……………………………………………………... 33%
Incorporamos las siguientes modificaciones en los criterios de calificación: priorizamos
los apartados 2, 3,4 sobre el apartado 1
F.2 PROGRAMAS DE REFUERZO DE A. CON PENDIENTES
Se facilitarán las fichas que se estimen pertinentes
y el material
audiovisual para que elv alumno alcanze los objetivos mínimos de EPC
F.3 PLAN PERSONALIZADO PARA ALUMNADO QUE PERMANECE MÁS DE
UNA AÑO EN EL MISMO CURSO
Se facilitarán las fichas que se estimen pertinentes
y el material
audiovisual para que elv alumno alcanze los objetivos mínimos. Teniendo
54
en cuenta si el alumno repite EpC y la calificación obtenida en el año
anterior
EVALUACIÓN.
CRITERIOS GENERALES.
Las pruebas, ejercicios y actividades que se propongan para llevar a
cabo la evaluación del grado de cumplimiento de los objetivos señalados en esta
Programación por parte del alumnado, tendrán en cuenta los siguientes criterios
generales:
Las evaluaciones se realizarán siempre de acuerdo con los bloques de
contenidos correspondientes a la temporalización que ofrece la Programación, aunque
se tendrá en cuenta el carácter continuo y acumulativo del proceso de evaluación.
55
Los alumnos deberán demostrar, en cualquier caso, una capacidad de
expresión gramatical correcta, tanto oral como escrita y un uso adecuado de la
terminología básica.
Los alumnos deberán demostrar haber adquirido un conocimiento suficiente de
la información relativa a los contenidos fundamentales que señala la presente
Programación, para cada una de las unidades didácticas.
Los alumnos deberán ser capaces de ofrecer, oralmente y por escrito, y de
modo razonado y coherente, su propia valoración crítica personal sobre los contenidos
de la materia.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Técnicas de observación y registro de datos
Hoja de recogida de datos sobre el trabajo individual de cada alumno o alumna
en clase, teniendo en cuenta:
La participación en clase (preguntas, respuestas, exposición de ideas…)
El interés y la atención prestados en la realización de tareas
La presentación y entrega de trabajos propuestos
Hoja de recogida de datos sobre el trabajo en grupo:
La participación activa en el trabajo
Su capacidad para el diálogo, el debate y la cooperación
Su actitud ante los demás miembros: respeta las opiniones ajenas, ayuda,
acepta las normas del trabajo en grupo.
Ficha de registro personal del alumnado sobre las tareas que se detallan a
continuación
Trabajo que lleva a cabo el alumno
Cuaderno de clase, completo y elaborado conforme a las normas dadas (incluye
los esquemas o mapas conceptuales elaborados, los glosarios, resúmenes breves y
todos los documentos utilizados en clase)
Disertación sobre uno o varios núcleos conceptuales
Información elaborada a partir de la búsqueda en fuentes diversas incluyendo
el uso de las TIC.
Pruebas escritas sobre contenidos al inicio de curso (evaluación cero)
Pruebas escritas sobre contenidos conceptuales al finalizar las Unidades
didácticas.
Trabajos realizados sobre la lectura de libros propuestos o sobre documentales
y películas.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
En nuestros centros es norma común otorgar una nota al finalizar cada
trimestre. Esta distribución nos permite entender tres momentos en la evaluación que
culminará con la nota final que se otorga en la convocatoria ordinaria de Junio y en su
caso la extraordinaria de Septiembre. Es decir al finalizar cada trimestre se ofrece al
alumno información sobre el progreso en su aprendizaje. Dicha información se
concreta en una nota media de todas las pruebas y/o trabajos realizados durante ese
56
tiempo. Se valora por tanto la evolución del aprendizaje de cada alumno y cada
alumna en los contenidos conceptuales, actitudinales y en la adquisición de esas
destrezas y habilidades intelectuales que llamamos procedimientos.
Si el alumno o alumna no obtiene al menos un cinco en la valoración de su nota
tendrá la posibilidad de completar sus conocimientos, con actividades de refuerzo y
transcurrido un tiempo para que se puedan adquirir los conocimientos que faltan
volverá a realizar las tareas propuestas para su calificación en dicho período. Así cada
evaluación contiene su mecanismo de recuperación correspondiente.
En caso de que la nota final, que se obtiene en la convocatoria de Junio sea
inferior a cinco, y por tanto suspensa, se calificará otra prueba en la convocatoria
extraordinaria, de Septiembre. Como los contenidos actitudinales se refieren a
comportamientos desarrollados durante el curso en el trabajo en el aula y en casa,
para esta última, se contará con la nota de actitud obtenida por el alumnado en la
convocatoria ordinaria de Junio, que resume la adquisición de hábitos y actitudes a lo
largo del curso. La superación de esta prueba supone haber alcanzado los objetivos de
la asignatura. Su diseño por tanto, debe estar en consonancia con el trabajo
desarrollado en cada evaluación. En cada caso el profesorado indicará los trabajos de
refuerzo que ha de realizar el alumnado que no alcance el mínimo establecido, para la
convocatoria de septiembre.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
El nivel de cumplimiento de los objetivos en relación con los criterios de
evaluación no ha de ser medido de forma mecánica, sino con flexibilidad y teniendo en
cuenta la situación del alumno, el curso en el que se encuentra, además de sus propias
características y posibilidades. A su vez, la evaluación, cumple, fundamentalmente, una
función formativa, porque nos ofrece a los profesores unos indicadores de la
evolución de los sucesivos niveles de aprendizaje de nuestros alumnos, con la
posibilidad de aplicar mecanismos correctores de las insuficiencias advertidas. Según
esto, el alumnado deberá ser capaz de:
Reconocer los sentimientos y emociones experimentados en distintas
situaciones de relación, convivencia y conflicto; mostrar una actitud de rechazo ante
aquéllos que puedan vincularse a la falta de respeto, consideración o discriminación a
personas o grupos.
Definir los conceptos de “problema” y “conflicto” y ejemplificarlos en
situaciones concretas propias del medio familiar, sociocultural, académico y laboral.
Mostrar habilidades que denoten asertividad en las relaciones con los que le
rodean.
Reconocer la multiplicidad de causas que pueden explicar algunos de los
conflictos y problemas actuales más relevantes en el mundo.
Determinar diversos tipos de formas de encontrar soluciones justas y las
mejores soluciones que ha encontrado la humanidad.
Identificar las principales instituciones que contribuyen a resolver los conflictos
y reconocer su sentido y funciones más significativas.
57
Exponer las razones que fundamentan movimientos y acciones de defensa de
los derechos humanos.
Determinar, a partir del conocimiento y valoración de nuestra Constitución, los
principios democráticos y las instituciones fundamentales que establece.
Sintetizar de forma clara y ordenada el sentido de los valores en los que se
fundamentan los derechos humanos.
Determinar el papel que desempeñan en algunos conflictos las organizaciones
internacionales y las fuerzas de pacificación, y valorar su participación para paliar sus
consecuencias.
Definir los conceptos de derecho, deber, norma, responsabilidad, justicia y
equidad e identificar situaciones concretas del desarrollo de la materia que han
contribuido a su clarificación.
Dialogar respecto a las causas de los conflictos actuales.
Determinar los aspectos más importantes que el fenómeno de la inmigración
ha tenido en España y valorar su influencia en diferentes ámbitos.
Exponer los principales problemas que afectan a España y al mundo en
general, y reflexionar sobre sus soluciones y alternativas.
El Departamento de Filosofía acuerda fijar los siguientes porcentajes a la
hora de determinar la calificación final del alumnado en la materia de “Educación para
la Ciudadanía y los Derechos Humanos”
Adquisición de contenidos conceptuales: 33%
Realización de trabajos, exposiciones orales y actividades (técnicas de trabajo):
33%
Asistencia a clase, atención y participación, y actitud crítica ante los contenidos
(actitudes ante la materia): 33%
La calificación de cada evaluación corresponderá por tanto a la media
aritmética. Asimismo el proceso de evaluación es continuo. La calificación final
corresponderá a la media aritmética entre las tres evaluaciones.
Para ello utilizaremos los siguientes cuadrantes de las competencias básicas:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA MATERIA Y CURSO
Los expresados en el real decreto de enseñanzas mínimas son los siguientes:
1. Identificar y rechazar, a partir del análisis de hechos reales o figurados, las
situaciones de discriminación hacia personas de diferente origen, género,
ideología, religión, orientación afectivo-sexual y otras, respetando las
diferencias personales y mostrando autonomía de criterio.
58
Este criterio permite comprobar si el alumnado, ante la presentación de un
caso o situación simulada o real, es capaz de reconocer la discriminación que,
por motivos diversos, sufren determinadas personas en las sociedades actuales
y si manifiesta autonomía de criterio, actitudes de rechazo hacia las
discriminaciones y respeto por las diferencias personales.
2. Participar en la vida del centro y del entorno y practicar el diálogo para
superar los conflictos en las relaciones escolares y familiares.
Con este criterio se pretende evaluar si los alumnos y las alumnas han
desarrollado habilidades sociales de respeto y tolerancia hacia las personas de
su entorno y si utilizan de forma sistemática el diálogo y la mediación como
instrumento para resolver los conflictos, rechazando cualquier tipo de violencia
hacia cualquier miembro de la comunidad escolar o de la familia. A través de la
observación y del contacto con las familias, se puede conocer la
responsabilidad con que el alumnado asume las tareas que le corresponden.
Por otra parte, la observación permite conocer el grado de participación en las
actividades del grupo-clase y del centro educativo.
3. Utilizar diferentes fuentes de información y considerar las distintas posiciones
y alternativas existentes en los debates que se planteen sobre problemas y
situaciones de carácter local o global.
Este criterio pretende comprobar si el alumnado conoce las técnicas del
debate, si se documenta debidamente utilizando distintas fuentes de
información y si es capaz de analizarlas, sintetizar la información para presentar
sus opiniones de forma rigurosa, si argumenta debidamente, considera las
distintas posiciones y alternativas en cada uno de los problemas planteados y
llega a elaborar un pensamiento propio y crítico, presentando las conclusiones
tanto de forma oral como escrita.
4. Identificar los principios básicos de las Declaración Universal de los Derechos
Humanos y su evolución, distinguir situaciones de violación de los mismos y
59
reconocer y rechazar las desigualdades de hecho y de derecho, en particular
las que afectan a las mujeres.
Este criterio evalúa el grado de conocimiento de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos y otras convenciones y declaraciones universales, su
evolución histórica, si el alumnado reconoce los actos y las situaciones de
violación de derechos humanos en el mundo actual, las discriminaciones que
todavía sufren algunos colectivos, tanto en la legislación como en la vida real y,
particularmente, si es capaz de describir y rechazar la discriminación de hecho y
de derecho que sufren las mujeres.
5. Reconocer los principios democráticos y las instituciones fundamentales que
establece la Constitución española y los Estatutos de Autonomía y describir la
organización, funciones y forma de elección de algunos órganos de gobierno
municipales, autonómicos y estatales.
Con este criterio se trata de comprobar si se conocen los rasgos fundamentales
del sistema político español, la organización, funciones y funcionamiento de los
principales órganos de gobierno estatales, autonómicos y municipales y el
papel que corresponde a los ciudadanos en la elección y control de los mismos,
y si se es capaz de aplicar los principios del funcionamiento democrático a
distintas situaciones reales.
6. Identificar los principales servicios públicos que deben garantizar las
administraciones, reconocer la contribución de los ciudadanos y ciudadanas
en su mantenimiento y mostrar, ante situaciones de la vida cotidiana,
actitudes cívicas relativas al cuidado del entorno, la seguridad vial, la
protección civil y el consumo responsable.
El objetivo de este criterio es comprobar que se reconocen los principales
servicios que las administraciones prestan a los ciudadanos, el sentido de
responsabilidad pública de los cargos elegidos y, a la vez, las obligaciones que
corresponden a cada ciudadano en el cuidado y mantenimiento de los servicios
públicos a través de la contribución fiscal. Asimismo, se trata de comprobar que
60
se conocen las obligaciones cívicas que le corresponden en el cuidado del
entorno, la seguridad vial, la protección civil o el consumo responsable.
7. Identificar algunos de los rasgos de las sociedades actuales (desigualdad,
pluralidad cultural, compleja convivencia urbana, etc.) y desarrollar actitudes
responsables que contribuyan a su mejora.
Este criterio pretende evaluar si se sabe identificar las causas de la desigual
distribución de la riqueza, el fenómeno de la pluralidad cultural en las
sociedades europeas actuales, los diversos problemas que se localizan en los
medios urbanos (racismo, enfrentamiento en el uso de los espacios comunes,
tribus urbanas, botellón, etc.) y si el alumnado reconoce y asume las
actuaciones que cada ciudadano puede realizar para mejorarlos.
8. Identificar las características de la globalización y el papel que juegan en ella
los medios de comunicación, reconocer las relaciones que existen entre la
sociedad en la que vive y la vida de las personas de otras partes del mundo.
Con este criterio se trata de valorar si el alumno conoce el papel de la
información y la comunicación en el mundo actual y las relaciones existentes
entre la vida de las personas de distintas partes del mundo como consecuencia
de la globalización, si comprende las repercusiones que determinadas formas
de vida del mundo desarrollado tienen en los países en vías de desarrollo y si
manifiesta actitudes de solidaridad con los grupos desfavorecidos.
9. Reconocer la existencia de conflictos y el papel que desempeñan en los
mismos las organizaciones internacionales y las fuerzas de pacificación.
Valorar la importancia de las leyes y la participación humanitaria para paliar
las consecuencias de los conflictos.
Con este criterio se pretende comprobar si se conocen los conflictos más
relevantes del mundo actual y su localización, la actuación de las
organizaciones internacionales, de las fuerzas de pacificación y las leyes por las
que se rigen. Asimismo, se pretende comprobar si el alumnado reflexiona y
asume el papel vital que tiene la participación humanitaria y la presencia de las
61
organizaciones no gubernamentales para mitigar las derivaciones negativas de
los conflictos.
62
EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS
MODELO DE HOJA EXCEL A
63
Alumno/a
Grupo
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
1. Competencia Comunicación Lingüística
Indicador
Habla adecuándose al contexto
5 .Competencia Aprender a Aprender
1.1 1.2 1.3 M Indicador
Escribe con corrección
Toma apuntes, hace esquemas y organiza la
información
Detecta sus errores, los corrige y aprende de ellos
Escucha activamente
Planifica su trabajo escolar: agenda, horario y material
Lee comprensivamente
Identifica y aplica estrategias útiles para su aprendizaje
VALORACIÓN GLOBAL
VALORACIÓN GLOBAL
2. Competencia Matemática
Indicador
6. Competencia Social y Ciudadana
2.1 2.2 2.3 M Indicador
Interpreta gráficos
Valora la diferencia y reconoce la igualdad de derechos
Plantea y usa técnicas de resolución de problemas
Respeta las normas de convivencia
Maneja elementos matemáticos básicos
Resuelve de manera pacífica y dialogada sus conflictos
Integra el conocimiento matemático en la vida
cotidiana
Tiene capacidad para el trabajo en equipo
VALORACIÓN GLOBAL
VALORACIÓN GLOBAL
3. Competencia Conocimiento del Mundo Físico
7. Competencia Cultural y Artística
Indicador
3.1 3.2 3.3 M Indicador
Toma apuntes, hace esquemas, organiza la
información
Detecta sus errores, los corrige y aprende de ellos
Conoce y valora el hecho cultural y artístico
Planifica su trabajo escolar: agenda, horario y
material
Identifica y aplica estrategias útiles para su
aprendizaje
Utiliza cultura y deporte para su enriquecimiento y
disfrute
Actitud abierta a la diversidad de expresiones
culturales
VALORACIÓN GLOBAL
VALORACIÓN GLOBAL
4. Competencia Digital
Indicador
5.1 5.2 5.3 M
6.1 6.2 6.3 M
7.1 7.2 7.3 M
Usa y valora diferentes lenguajes artísticos
8. Competencia Autonomía Personal
4.1 4.2 4.3 M Indicador
Usa críticamente los recursos tecnológicos
disponibles
Gestiona información abundante y compleja
Aprende de manera autónoma
Genera producciones creativas en varios formatos
Adapta su comportamiento a distintos contextos
Hace un uso de las TICs seguro y responsable
Muestra iniciativas y respuestas creativas y divergentes
VALORACIÓN GLOBAL
VALORACIÓN GLOBAL
8.1 8.2 8.3 M
Toma decisiones y se responsabiliza de ellas
64
65
66
67
68
69
70
71
72
PROGRAMACIÓN DE AULA DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANIA,
1. INTRODUCCIÓN
El Real Decreto 1631/2006 de 29 de diciembre, aprobado por el Ministerio de
Educación y Ciencia y que establece las enseñanzas mínimas de la Educación
Secundaria Obligatoria como consecuencia de la implantación de la Ley Orgánica de
Educación (LOE), ha sido desarrollado en la Comunidad Autónoma de Andalucía por el
Decreto 231/2007, de 31 de julio, y por la Orden de 10 de agosto de 2007. En el
artículo 2.2 de esta Orden se indica que los objetivos, contenidos y criterios de
evaluación para cada una de las materias son los establecidos tanto en ese Real
Decreto como en esta Orden, en la que, específicamente, se incluyen los contenidos de
esta comunidad, que "versarán sobre el tratamiento de la realidad andaluza en sus
aspectos geográficos, económicos, sociales históricos y culturales, así como sobre las
contribuciones de carácter social y científico que mejoran la ciudadanía, la dimensión
histórica del conocimiento y el progreso humano en el siglo XXI".
Como analizaremos más adelante con mayor detenimiento, una de las
principales novedades que incorpora esta ley en la actividad educativa viene derivada
de la nueva definición de currículo, en concreto por la inclusión de las denominadas
competencias básicas, un concepto relativamente novedoso en el sistema educativo
español y en su práctica educativa. Por lo que se refiere, globalmente, a la concepción
que se tiene de objetivos, contenidos, metodología y criterios de evaluación, las
novedades son las que produce, precisamente, su interrelación con dichas
competencias, que van a orientar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
En lo que se refiere, específicamente, al aspecto metodológico con el que se
debe desarrollar el currículo, se mantiene, en cada una de las 6 unidades didácticas de
73
la materia de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos un equilibrio
entre los diversos tipos de contenidos: conceptos, procedimientos y actitudes siguen
orientando, integrada e interrelacionadamente, el proceso de enseñanza-aprendizaje,
ya que cada uno de esos contenidos cumple funciones distintas pero complementarias
en la formación integral del alumno. En consecuencia, la flexibilidad y la autonomía
pedagógica son características del proceso educativo, de forma que el profesor puede
emplear aquellos recursos metodológicos que mejor garanticen la formación del
alumno y el desarrollo pleno de sus capacidades personales e intelectuales, siempre
favoreciendo su participación para que aprenda a trabajar con autonomía y en equipo,
de forma que él mismo construya su propio conocimiento. Por ello, todos esos
objetivos intervienen en su desarrollo integral (capacidad para conocer, comprender y
explicar) y son alcanzables desde esta materia.
Estos aspectos han sido tenidos en cuenta a la hora de organizar y secuenciar
las unidades didácticas de esta materia: la integración ordenada de todos los aspectos
del currículo (entre los que incluimos las competencias básicas) es condición sine qua
non para la consecución tanto de los objetivos de la etapa como de los específicos de
la materia. De este modo, objetivos, contenidos, metodología, competencias básicas y
criterios de evaluación, así como unos contenidos entendidos como conceptos,
procedimientos y actitudes, forman una unidad para el trabajo en el aula. De la misma
forma, esta materia alcanza todo su potencial formativo cuando sus contenidos se
vinculan con los de otras materias de este mismo curso, especialmente con Ciencias
Sociales, Geografía e Historia (sobre todo los específicos de la comunidad) y con
Biología y Geología.
La introducción de esta materia en el currículo escolar es consecuencia, sobre
todo, de dos hechos: el primero, de la recomendación de las instituciones europeas (el
Consejo de Europa desde 2002, declaración del año 2005 como Año Europeo de la
Ciudadanía a través de la Educación) de promover el aprendizaje de los valores
democráticos y de la participación democrática, es decir, promover una ciudadanía
activa (con la intención de evitar la proliferación de actitudes violentas y
comportamientos intransigentes en muy diversos ámbitos de la vida ciudadana); y el
74
segundo, de la relativamente fracasada experiencia de trabajar determinados
contenidos de forma transversal (educación moral y cívica, educación para la igualdad
de oportunidades entre ambos sexos, educación para la paz, educación para la salud,
educación del consumidor, educación sexual, educación vial y educación ambiental) en
las distintas materias curriculares, algo que no siempre ha sido llevado
conscientemente a la práctica (aunque no por ello tenga que desaparecer ahora de la
actividad educativa). A partir de estas premisas, la concreción del currículo ha pasado
por muy distintos avatares, consecuencia sobre todo de la disparidad de opiniones que
suscita la introducción o no de determinados contenidos, especialmente aquellos que
mayor relación tienen con valores morales (y religiosos). El hecho es que todas las
sociedades, históricamente, han tratado de que sus ciudadanos, y especialmente los
jóvenes en su condición de alumnos, conozcan tanto las bases de su ordenamiento
social y cultural como de que asuman los valores en que este su sustenta, ya que son la
garantía de su propia supervivencia, y de que se comprometan en su defensa. En esta
línea, son precisamente los valores recogidos en nuestro ordenamiento constitucional
y legal propios de un sistema de convivencia democrática los que orientan,
globalmente, los contenidos de esta materia. En el desarrollo del currículo andaluz se
insiste específicamente en la importancia que tiene "el fortalecimiento del respeto a
los derechos humanos y de las libertades fundamentales y los valores que preparan al
alumno para asumir una vida responsable en una sociedad libre y democrática".
Esto no es un fenómeno nuevo en la institución escolar, como decíamos más
arriba: educar en valores ha sido una función tradicional de la escuela a lo largo de los
siglos, en cuanto que su obligación es, entre otras, educar en valores que faciliten y
promuevan la convivencia social. En esta línea es en la que podemos decir que la
educación no es neutral, pero ello no implica deducir que educar en valores
ciudadanos sea sinónimo de adoctrinamiento ideológico. Nada más lejos de la
realidad.
Sin necesidad de recurrir a nuestra ley de leyes, podemos ver cómo en la LOE se
enuncian los principios y fines de la educación, y entre los cuales hay algunos que
tienen una relación directa con los objetivos curriculares de esta materia: un principio
75
es "la transmisión y puesta en práctica de valores que favorezcan la libertad personal,
la responsabilidad, la ciudadanía democrática, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad,
el respeto y la justicia, así como que ayuden a superar cualquier tipo de
discriminación" (artículo 1, letra c), y fines son "la educación en el respeto de los
derechos y libertades fundamentales, en la igualdad de derechos y oportunidades
entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas
con discapacidad" (artículo 2, punto 1, letra b), "la educación en el ejercicio de la
tolerancia y de la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia, así
como en la prevención de conflictos y la resolución pacífica de los mismos" (letra c) y
"la formación para la paz, el respeto a los derechos humanos, la vida en común, la
cohesión social, la cooperación y solidaridad entre los pueblos, así como la adquisición
de valores que propicien el respeto hacia los seres vivos y el medio ambiente, en
particular al valor de los espacios forestales y el desarrollo sostenible" (letra e).
Por último, indicamos los objetivos de la ESO que mayor relación tienen con esta
materia:

Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el
respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad
entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos
humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el
ejercicio de la ciudadanía democrática.

Desarrollar y consolidar hábitos de autodisciplina, estudio y trabajo individual y
en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas
del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y
oportunidades entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan
discriminación entre hombres y mujeres.

Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y
en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, resolver
pacíficamente los conflictos y mantener una actitud crítica y de superación de
los prejuicios y prácticas de discriminación en razón del sexo, de la etnia, de las
creencias, de la cultura y de las características personales o sociales.
76

Conocer, valorar y respetar las creencias, actitudes y valores y los aspectos
básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, valorando aquellas
opciones que mejor favorezcan el desarrollo de una sociedad más justa.
En el caso concreto de nuestra comunidad, su Decreto de ordenación de esta etapa
educativa indica que entre sus objetivos se encuentra que los alumnos:

Adquieran habilidades que les permitan desenvolverse con autonomía en el
ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se
relacionan, participando con actitudes solidarias, tolerantes y libres de
prejuicios.

Comprendan los principios y valores que rigen el funcionamiento del las
sociedades democráticas contemporáneas, especialmente los relativos a los
derechos y deberes de la ciudadanía.
Se podrían citar más ejemplos, pero creemos que son suficientes para comprender
que esta materia se encuentra plenamente inserta en los objetivos perseguidos por
nuestro sistema educativo.
Todo esto no hace sino incidir en uno de los objetivos fundamentales de la
educación, que no es otro que la formación de ciudadanos conscientes de sus
derechos y deberes, pero no considerados individualmente sino para su ejercicio en
sociedad, para una vida en común. Pero además, alumnos-ciudadanos educados en
libertad en una sociedad plural. Y esto es válido para todos los alumnos,
independientemente de sus creencias religiosas, valores morales, posiciones
ideológicas..., porque todos deben aprender a ser ciudadanos democráticos, porque a
todos nos interesa que todos sean ciudadanos democráticos. Y de la misma forma,
esta educación no es exclusiva de la institución escolar, sino que en ella deben
participar, obviamente, los padres, pero también otros agentes sociales (medios de
comunicación, por ejemplo).
La propia denominación de la materia ofrece pistas acerca de sus objetivos: la
educación de los jóvenes para actuar como ciudadanos en un estado democrático y
77
para que sean conscientes de los derechos (y deberes) que tienen en cuanto tales.
Precisamente por ello es por lo que se pretende que los alumnos conozcan y se
acostumbren a convivir en una sociedad cada vez más cambiante, en la que se
incorporan personas provenientes de otras culturas con otros valores (en ocasiones,
contrapuestos frontalmente a los del mundo occidental), pero con los que habremos
de convivir (y ellos con nosotros, que también habrán de conocer estos valores que
pueden resultarles extraños), es decir, convivir en sociedades tolerantes y plurales que
se encuentran en procesos imparables de globalización (¿todas las ideas, opiniones,
costumbres, etc., son respetables por el mero hecho de venir avaladas por una práctica
de siglos aunque repugnen a la ética más elemental?, ¿es válido el relativismo
cultural?, son preguntas que los alumnos deben hacerse y a las que habrá que
encontrar respuesta). Esta materia no tendría sentido si solo pretendiera que los
alumnos conocieran sus derechos y sus deberes como ciudadanos y los valores
socialmente aceptados como dominantes, ya que solo lo alcanza si estos se asumen y
sirven para modificar situaciones injustas que se dan en muchos ámbitos de la vida
personal y social. En suma, esta materia debe incitar al alumno a intervenir en la
sociedad y, por supuesto, a modificar sus propios comportamientos (siempre que
aceptemos que hay un déficit de ciudadanía, en cuanto que puede haber un modelo de
ciudadano ideal).
Una formación ciudadana en una sociedad democrática debe ser sinónimo de una
práctica educativa que apueste por la libertad, por la crítica, por la reflexión, por la
responsabilidad, por la tolerancia, por la pluralidad, por el respeto a los demás y a sus
opiniones en distintos temas etc. No es su finalidad, en consecuencia, la de apoyar
ciegamente lo establecido, sino, bien al contrario, la de preguntarse críticamente sobre
el sentido de lo establecido, y a partir de ello plantearse su intervención social en la
búsqueda de un mundo más justo. En suma, debe hacerse eco de los problemas
sociales que afectan e interesan a los jóvenes.
El conocimiento de los derechos que se tienen como persona implica asumir una
serie de deberes, precisamente todos aquellos que garantizan la convivencia social y
permiten a los demás ejercer sus propios derechos. Y estos derechos (y sus deberes)
78
son los que nuestro modelo social ha recogido en la Constitución y ha asumido en las
Declaraciones de Derechos Humanos. Conocer los derechos de cada uno y enmarcarlos
socialmente exige también una reflexión profunda sobre ellos, no tanto porque hayan
de ser aceptados acríticamente sino porque son garantía del buen funcionamiento de
la sociedad y porque la fortalecen (y porque pueden evitar situaciones futuras de
desafección democrática). Y hay un consenso social en que determinados valores están
por encima de cualquier discusión, precisamente porque son valores democráticos,
que trascienden a la alternancia política que caracteriza a las sociedades democráticas.
Por su estrecha vinculación a las experiencias reales de los alumnos, los
aprendizajes en esta materia deben ser significativos, es decir, deben partir de sus
experiencias previas y de su realidad cotidiana e intereses cercanos, de forma que se
impliquen activa y receptivamente en la construcción de su propio aprendizaje. La
inclusión de las competencias básicas como referente del currículo ahonda en esta
concepción instrumental de los aprendizajes escolares.
En cada una de las 6 unidades didácticas en que se han organizado / distribuido los
contenidos de este curso, se presentan unos mismos apartados en este documento
para mostrar cómo se va a desarrollar el proceso educativo:

Objetivos de la unidad.

Contenidos de la unidad (conceptos, procedimientos y actitudes).

Criterios de evaluación.

Competencias básicas.
El libro de texto utilizado es EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANIA, SALVADOR VILLEGAS GUILLÉN,
LOREN BARRANCO CAMACHO, JESÚS FERNANDEZ BEDMAR, 3º ESO. EDITORIAL BRUÑO, MADRID,
2010,
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
En la definición que la Ley Orgánica de Educación (LOE) hace del currículo, nos
encontramos tanto con los componentes tradicionales (objetivos, contenidos,
79
métodos pedagógicos y criterios de evaluación) como con una significativa novedad,
como es la introducción de las competencias básicas. Este elemento pasa a convertirse
en uno de los aspectos orientadores del conjunto del currículo (no es casual que en el
currículo antecedan en su formulación, incluso, a los objetivos) y, en consecuencia, en
orientador de los procesos de enseñanza-aprendizaje, máxime cuando en uno de los
cursos de esta etapa educativa (segundo de ESO) participa en la denominada
evaluación de diagnóstico, en la que debe demostrar la adquisición de determinadas
competencias. Independientemente de que esta evaluación no tenga consecuencias
académicas para los alumnos, el hecho de que sus resultados sirvan de orientación
para que los centros adopten decisiones relativas a los aprendizajes de los alumnos
nos da una idea de cómo los procesos educativos se van a ver condicionados por este
nuevo elemento en la línea de ser mucho más funcionales. No olvidemos tampoco que
la decisión de si el alumno obtiene o no el título de graduado en ESO, dentro de un
curso, se basará en si ha adquirido o no las competencias básicas de la etapa, de ahí
que las competencias se acabarán convirtiendo en el referente para la evaluación del
alumno.
Muchas son las definiciones que se han dado sobre este concepto novedoso
(conocido en nuestro país a partir de los denominados Informes PISA), pero todas
hacen hincapié en lo mismo: frente a un modelo educativo centrado en la adquisición
de conocimientos más o menos teóricos, desconectados entre sí en muchas ocasiones,
un proceso educativo basado en la adquisición de competencias incide,
fundamentalmente, en la adquisición de unos saberes imprescindibles, prácticos e
integrados, saberes que habrán de ser demostrados por los alumnos (es algo más que
una formación funcional). En suma, una competencia es la capacidad puesta en
práctica y demostrada de integrar conocimientos, habilidades y actitudes para resolver
problemas y situaciones en contextos diversos. De forma muy gráfica y sucinta, se ha
llegado a definir como la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos, los
conocimientos en acción, es decir, movilizar los conocimientos y las habilidades en una
situación determinada (de carácter real y distinta de aquella en que se ha aprendido),
activar recursos o conocimientos que se tienen (aunque se crea que no se tienen
porque se han olvidado).
80
Pero hay un aspecto que debe destacarse, dado que no suele ser apreciado a
simple vista, es el que incide sobre lo que hemos dado en llamar carácter combinado
de la competencia: el alumno, mediante lo que sabe, debe demostrar que lo sabe
aplicar, pero además que sabe ser y estar. De esta forma vemos cómo una
competencia integra los diferentes contenidos que son trabajados en el aula
(conceptos, procedimientos y actitudes, con una importancia distinta según materia),
ejemplo de una formación integral del alumno. En suma, estamos reconociendo que la
institución escolar no solo prepara al alumno en el conocimiento de saberes técnicos y
científicos, sino que lo hace también como ciudadano, de ahí que deba demostrar una
serie de actitudes cívicas e intelectuales que impliquen el respeto a los demás, a ser
responsable, a trabajar en equipo..., y este es uno de los objetivos fundamentales de
esta materia.
También es importante otro aspecto, al que muchas veces no se le concede la
importancia que tiene: formar en competencias permite hacer frente a la constante
renovación de conocimientos que se produce en cualquier área de conocimiento. La
formación académica del alumno transcurre en la institución escolar durante un
número limitado de años, pero la necesidad de formación personal y/o profesional no
acaba nunca, por lo que una formación competencial en el uso, por ejemplo, de las
tecnologías de la información y la comunicación permitirá acceder a este instrumento
para recabar la información que en cada momento se precise (obviamente, después de
analizarse su calidad). Si además tenemos en cuenta que muchas veces es imposible
tratar en profundidad todos los contenidos del currículo, está claro que el alumno
deberá formarse en esa competencia, la de aprender a aprender.
En el sistema educativo andaluz se considera que las competencias básicas —con una
denominación distinta en algunos casos a la básica del Estado— que debe haber
alcanzado el alumno cuando finaliza su escolaridad obligatoria para enfrentarse a los
retos de su vida personal y laboral son las siguientes:

Competencia en comunicación lingüística.

Competencia en razonamiento matemático.
81

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y natural.

Competencia digital y en el tratamiento de la información.

Competencia social y ciudadana.

Competencia cultural y artística.

Competencia para seguir aprendiendo de forma autónoma a lo largo de la vida.

Competencia en autonomía e iniciativa personal.
Pero ¿qué entendemos por cada una de esas competencias? De forma sucinta, y
recogiendo lo más significativo de lo que establece el currículo escolar, cada una de
ellas aporta lo siguiente a la formación personal e intelectual del alumno:

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
Supone la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y
escrita y como instrumento de aprendizaje y de autorregulación del
pensamiento, las emociones y la conducta, por lo que contribuye, asimismo, a
la creación de una imagen personal positiva y fomenta las relaciones
constructivas con los demás y con el entorno. Aprender a comunicarse es, en
consecuencia, establecer lazos con otras personas, acercarnos a otras culturas
que adquieren sentido y provocan afecto en cuanto que se conocen. En suma,
esta competencia lingüística es fundamental para aprender a resolver
conflictos y para aprender a convivir.
La adquisición de esta competencia supone el dominio de la lengua oral y
escrita en múltiples contextos y el uso funcional de, al menos, una lengua
extranjera.

COMPETENCIA EN RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
Esta competencia consiste, ante todo, en la habilidad para utilizar los números
y sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y de
razonamiento matemático para producir e interpretar informaciones, para
conocer más sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad y para
resolver problemas relacionados con la vida diaria y el mundo laboral.
82
La adquisición de esta competencia supone, en suma, aplicar destrezas y
actitudes que permiten razonar matemáticamente, comprender una
argumentación matemática, expresarse y comunicarse en el lenguaje
matemático e integrar el conocimiento matemático con otros tipos de
conocimiento.
83

COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO
FÍSICO Y NATURAL
Es la habilidad para interactuar con el mundo físico en sus aspectos naturales y
en los generados por la acción humana, de modo que facilite la comprensión de
sucesos, la predicción de consecuencias y la actividad dirigida a la mejora y
preservación de las condiciones de vida propia, de las demás personas y del
resto de los seres vivos.
En suma, esta competencia implica la adquisición de un pensamiento científicoracional que permite interpretar la información y tomar decisiones con
autonomía e iniciativa personal, así como utilizar valores éticos en la toma de
decisiones personales y sociales.

COMPETENCIA DIGITAL Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACION
Son las habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información y
transformarla en conocimiento. Incluye aspectos que van desde el acceso y
selección de la información hasta su uso y transmisión en diferentes soportes,
incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación
como un elemento esencial para informarse y comunicarse.
La adquisición de esta competencia supone, al menos, utilizar recursos
tecnológicos para resolver problemas de modo eficiente y tener una actitud
crítica y reflexiva en la valoración de la información de que se dispone.

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA
Esta competencia permite vivir en sociedad, comprender la realidad social del
mundo en que se vive y ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad
cada vez más plural. Incorpora formas de comportamiento individual que
capacitan a las personas para convivir en sociedad, relacionarse con los demás,
cooperar, comprometerse y afrontar los conflictos, por lo que adquirirla
supone ser capaz de ponerse en el lugar del otro, aceptar las diferencias, ser
84
tolerante y respetar los valores, las creencias, las culturas y la historia personal
y colectiva de los otros.
En suma, implica comprender la realidad social en que se vive, afrontar los
conflictos con valores éticos y ejercer los derechos y deberes ciudadanos desde
una actitud solidaria y responsable.

COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA
Esta competencia implica conocer, apreciar, comprender y valorar críticamente
diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de
disfrute y enriquecimiento personal y considerarlas parte del patrimonio
cultural de los pueblos.
En definitiva, apreciar y disfrutar el arte y otras manifestaciones culturales,
tener una actitud abierta y receptiva ante la plural realidad artística, conservar
el común patrimonio cultural y fomentar la propia capacidad creadora.

COMPETENCIA PARA SEGUIR APRENDIENDO DE FORMA AUTÓNOMA A LO
LARGO DE LA VIDA
Esta competencia supone, por un lado, iniciarse en el aprendizaje y, por otro,
ser capaz de continuar aprendiendo de manera autónoma, así como buscar
respuestas que satisfagan las exigencias del conocimiento racional. Asimismo,
implica admitir una diversidad de respuestas posibles ante un mismo problema
y encontrar motivación para buscarlas desde diversos enfoques metodológicos.
En suma, implica la gestión de las propias capacidades desde una óptica de
búsqueda de eficacia y el manejo de recursos y técnicas de trabajo intelectual.

AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL
Esta competencia se refiere a la posibilidad de optar con criterio propio y llevar
adelante las iniciativas necesarias para desarrollar la opción elegida y hacerse
responsable de ella, tanto en el ámbito personal como en el social o laboral.
85
La adquisición de esta competencia implica ser creativo, innovador,
responsable y crítico en el desarrollo de proyectos individuales o colectivos.
En una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una
determinada materia y solo sirven para ella. Con todo lo que el alumno aprende en las
diferentes materias (y no solo en la institución escolar) construye un bagaje cultural y
de información que debe servirle para el conjunto de su vida, que debe ser capaz de
utilizarlo en momentos precisos y en situaciones distintas. Por eso, cualesquiera de
esas competencias pueden alcanzarse si no en todas si en la mayoría de las materias
curriculares, y también por eso en todas estas materias podrá utilizar y aplicar dichas
competencias, independientemente de en cuáles las haya podido adquirir
(transversalidad). Ser competente debe ser garantía de haber alcanzado determinados
aprendizajes (o habilidades sociales, como puede ser este caso), pero también, no lo
olvidemos, de que permitirá alcanzar otros, tanto en la propia institución escolar como
fuera de ella, garantía de su aprendizaje permanente.
No todas las competencias citadas anteriormente tienen su presencia en el
currículo de esta materia, y no todas tienen la misma relevancia. Dados sus
contenidos, podemos establecer tres grupos de competencias delimitados por su
desigual presencia curricular, ordenados de mayor a menor: en el primero,
competencia social y ciudadana; en el segundo, competencia en aprender a aprender y
competencia en autonomía e iniciativa personal; y en el tercero, competencia en
comunicación lingüística y en el tratamiento de la información y la competencia digital,
sin olvidar que algunas otras (matemática, cultural y artística y en el conocimiento y la
interacción con el mundo físico) tienen también su presencia en esta materia aunque
lo sea de forma mucho menos relevante.
Dicho esto, queda claro que hay una evidente interrelación entre los distintos
elementos del currículo, y que hemos de ponerla de manifiesto para utilizar
adecuadamente cuantos materiales curriculares se usan en el proceso de enseñanzaaprendizaje. Cuando en una programación didáctica, como esta, se indican los
objetivos de una unidad (formulados, al igual que los criterios de evaluación, en
86
términos de capacidades), se sabe que estos condicionan la elección de unos
contenidos u otros, de la misma forma que se debe indicar unos criterios de evaluación
que permitan demostrar si el alumno los alcanza o no los alcanza. Por eso, los criterios
de evaluación permiten una doble interpretación: por un lado, los que tienen relación
con el conjunto de aprendizajes que realiza el alumno, es decir, habrá unos criterios de
evaluación ligados expresamente a conceptos (pocos, la verdad, en esta materia),
otros a procedimientos (muchos) y otros a actitudes (la mayoría), ya que cada uno de
estos contenidos han de ser evaluados por haber sido trabajados en clase y que son los
que se evalúan en los diferentes momentos de aplicación de la evaluación continua; y
por otro, habrá criterios de evaluación que han sido formulados más en su relación con
las competencias básicas.
La evaluación de competencias básicas es un modelo de evaluación distinto al
que supone la aplicación de los criterios de evaluación, tanto porque se aplica en
diferentes momentos de otras evaluaciones, como porque su finalidad, aunque
complementaria, es distinta. Si partimos de que las competencias básicas suponen una
aplicación real y práctica de conocimientos, habilidades y actitudes, la forma de
comprobar o evaluar si el alumno las ha adquirido es reproducir situaciones lo más
reales posibles de aplicación, y en estas situaciones lo habitual es que el alumno se
sirva de ese bagaje acumulado (todo tipo de contenidos) pero responda, sobre todo, a
situaciones prácticas. De esta forma, cuando evaluamos competencias estamos
evaluando preferentemente, aunque no solo, procedimientos y actitudes, de ahí que
las relacionemos con los criterios de evaluación con mayor carácter procedimental y
actitudinal.
¿De qué forma se logran cada una de las competencias básicas desde esta materia?
Vamos a exponer sucintamente los aspectos más relevantes, ordenadas las
competencias de mayor a menor presencia en esta materia, y sólo de las más
importantes, dado que algunas tienen una escasa relevancia:

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA
87
Ésta es la competencia central en la materia de Educación para la Ciudadanía y
los Derechos Humanos, ya que permite la adquisición de habilidades
personales y sociales para convivir en sociedad y para ejercer la ciudadanía
democrática, es decir, para participar socialmente y tomar decisiones que
impliquen elegir entre varias opciones.

COMPETENCIA PARA SEGUIR APRENDIENDO DE FORMA AUTÓNOMA A LO
LARGO DE LA VIDA
Esta competencia le permite al alumno tomar conciencia de sus propias
capacidades y habilidades sociales, para lo que el trabajo en equipo, la toma de
contacto con opiniones ajenas y distintas a las suyas, el análisis de
informaciones y opiniones, etc., le serán de gran ayuda en su consecución y
demostración.

COMPETENCIA EN LA AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL
La planificación, la toma de decisiones, la participación y la asunción de
responsabilidades, en suma, la construcción de un pensamiento propio, son
formas a través de las cuales el alumno adquiere esta competencia. Debe
habituarse a analizar situaciones problemáticas que impliquen tomar postura y
proponer soluciones, lo mismo que le ocurrirá en múltiples momentos a lo
largo de su vida.

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
Dos son los aspectos más importantes mediante los cuales la materia de
Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos interviene en el
desarrollo de esta competencia: la utilización del lenguaje para comunicar
sentimientos, ideas y opiniones, y el uso del debate (implica escuchar, exponer
y argumentar), en ambos casos con lenguaje escrito u oral. Dada la forma en
que el alumno recibe la información hoy en día (medios de comunicación,
publicidad...), deberá analizar críticamente los mensajes directos y subliminales
que difunden.
88

COMPETENCIA DIGITAL Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
Esta competencia se caracteriza en esta materia por la necesidad de
información para participar en debates sobre muy distintos aspectos actuales,
de ahí que el alumno haya de buscar información plural, y tratarla y presentarla
de forma adecuada e intercambiarla con alumnos y profesores de forma eficaz
(foros, blogs, etc.).
Anteriormente indicábamos cuáles son las competencias básicas que recoge nuestro
sistema educativo, competencias que por su propia formulación son, inevitablemente,
muy genéricas. Si queremos que sirvan como referente para la acción educativa y para
demostrar la competencia real del alumno, debemos concretarlas mucho más,
desglosarlas, siempre en relación con los demás elementos del currículo. Es lo que
hemos dado en llamar subcompetencias, y que sin pretender llegar a abarcar todas las
posibles, sí recogen aquellas que mayor relación tienen con el currículo de la materia y
mayor presencia en todas las materias por su carácter interdisciplinar. En cualquier
caso, en esta programación incluimos alguna más (matemática, conocimiento e
interacción con el mundo físico, cultural y artística) porque consideramos que algunas
de las actividades propuestas en los materiales didácticos a utilizar son susceptibles de
contribuir a la adquisición de otras competencias.
En esta materia, estas subcompetencias y las unidades del libro de texto en que se
trabajan son las siguientes:
COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS
Comunicación lingüística

1, 2, 3, 4, 5 y 6
Expresar oralmente pensamientos,
emociones, vivencias, opiniones...

UNIDADES
Adecuar
el
habla
a
comunicativas variadas.
1, 2, 4, 5 y 6
situaciones
2
89

Interpretar
diferentes
tipos
de
discurso conforme a la situación
1, 3 y 5
comunicativa.

Componer
textos
sobre
la
vida
cotidiana adecuados a la situación
1, 3 y 5
comunicativa.

Escribir textos que expresen ideas,
sentimientos y experiencias.

1, 2, 3, 4, 5 y 6
Comprender textos procedentes de
los medios de comunicación y de
1, 2, 3, 4, 5 y 6
otras fuentes.


Recopilar y procesar información
procedente de fuentes diversas.
1, 2, 3, 4, 5 y 6
Escuchar, exponer y dialogar.
1, 2, 3, 4, 5 y 6
Razonamiento matemático

1, 2, 3 y 5
Utilizar y relacionar los números para
interpretar
distintos
tipos
de
1, 2, 3 y 5
información y datos estadísticos.
Conocimiento e interacción con el
1y5
mundo físico y natural

Tomar conciencia de la influencia que
las personas introducen en el medio
en el que viven y fomentar el respeto,
1y5
la conservación y la mejora de la
naturaleza.
90
Digital y tratamiento de la información

Buscar,
obtener,
comunicar
procesar
información
1, 2, 3, 4, 5 y 6
y
para
1, 2, 3, 4, 5 y 6
transformarla en conocimiento.
Social y ciudadana

1, 2, 3, 4, 5 y 6
Comprender de forma crítica la
realidad más cercana y ser capaz de
1, 2, 3, 4, 5 y 6
elaborar un proyecto de vida realista
y positivo.

Ser consciente de los conflictos que se
originan
en
desarrollar
la
convivencia
habilidades
y
para
1, 2, 3 y 6
resolverlos de manera dialogada y
negociada.

Mostrar
una
constructiva
actitud
en
las
positiva
y
relaciones
interpersonales, cultivar sentimientos
y emociones como el amor, la alegría,
1, 2, 3 y 6
la compasión, la ternura, la esperanza
y la solidaridad evitando el recurso de
la violencia.

Evaluar determinados valores sociales
y morales de forma crítica y construir
una escala de valores propia que
permita
comportarse
de
manera
1, 2, 4, 5 y 6
coherente al afrontar una decisión o
un conflicto.
91

Desarrollar
habilidades
para
participar, tomar decisiones, elegir
cómo
comportarse
1, 2, 3 y 6
y
responsabilizarse de las elecciones.

Adquirir el conocimiento de los
fundamentos
y
los
modos
de
3
organización de los estados y de las
sociedades democráticas.

Conocer los derechos humanos y la
forma en que se concretan, se
4
respetan y se vulneran en casos de
conflicto.

Construir, aceptar y practicar normas
de
convivencia
acordes
con
los
valores democráticos, ejercitar los
3y5
derechos y libertades y participar
activa y plenamente en la vida cívica.

Comprender la realidad social en la
que se vive, entender los rasgos de las
sociedades actuales, su creciente
3, 4, 5 y 6
pluralidad y su carácter evolutivo,
además de demostrar comprensión
para con la aportación que las
diferentes culturas han hecho a la
humanidad,
y
desarrollar
un
sentimiento de ciudadanía global
compatible con la local.
Cultural y artística

3, 4, 5 y 6
Conocer, comprender, apreciar y
valorar
críticamente
diferentes
3
92
manifestaciones
culturales
y
artísticas.

Promover la iniciativa, la imaginación
la
creatividad
para
expresarse
4, 5 y 6
mediante códigos artísticos.
Para seguir aprendiendo de forma
1, 3, 4, 5 y 6
autónoma a lo largo de la vida

Tomar conciencia de las propias
capacidades
(intelectuales,
emocionales, físicas), del proceso y de
las
estrategias
necesarias
para
1, 3, 4 y 6
desarrollarlas, así como de lo que se
puede hacer uno mismo y de lo que
se puede hacer con ayuda de otras
personas o recursos.

Desarrollar
un
sentimiento
de
competencia personal que redunde
3, 5 y 6
en la motivación, la confianza en uno
mismo y el gusto por aprender.
Autonomía e iniciativa personal

1, 3, 4, 5 y 6
Reforzar la autonomía, la autoestima
y la identidad personal.

Realizar
proyectos
1, 3 y 6
de
manera
individual y colectiva.

Construir
juicios
1, 3, 4, 5 y 6
éticos
propios
basados en los valores y prácticas
3, 4, 5 y 6
democráticas.
93
4. ACTIVIDADES
Tal y como se deduce de los planteamientos metodológicos expuestos y del
tratamiento que deben tener las competencias básicas, y como parte fundamental de
los mismos, a la explicación y desarrollo de los distintos contenidos le seguirá la
realización de diversas actividades de comprobación de conocimientos, y que son las
indicadas en el libro de texto del alumno, asociadas en cada caso a los distintos
contenidos.
La profundización que puede hacerse en cada una de ellas, sobre todo las que
trabajan los contenidos iniciales de la unidad, estará en función de los conocimientos
previos que el profesor haya detectado en los alumnos mediante las actividades /
preguntas de diagnóstico inicial, y que parten de aspectos muy generales pero
imprescindibles para regular la profundización que debe marcar el proceso de
aprendizaje del alumno y para establecer estrategias de enseñanza. Al inicio del curso,
y para comprobar el punto de partida inicial del alumno, se realizará una evaluación
previa de acuerdo a las actividades que figuran en el cuaderno de Pruebas de
evaluación, de la misma forma que habrá una final que permita valorar
integradamente la consecución de los objetivos generales de curso. El hecho de que el
alumno haya trabajado contenidos propios de esta materia en el tercer ciclo de
Educación Primaria facilitará la asimilación de los de este curso.
Además de las citadas actividades de desarrollo de los contenidos y de
comprobación de los conocimientos (sección Analizo, pienso y opino), son importantes
las que se derivan de la sección Lo esencial, en la que se exponen los contenidos
fundamentales que el alumno debe aprender (algo que resumidamente se ha indicado
en las páginas de la sección Analizo, pienso y opino bajo la denominación Puntos clave)
junto con información de carácter complementario que permite la realización de
nuevas actividades.
La unidad finaliza con una doble página de actividades, muy variadas y con
objetivos distintos, como pueden ser la expresión de la opinión personal del alumno, el
94
establecimiento de un compromiso personal, propuestas de acción, etc., de forma que
todas ellas permitan no solo tener una visión de conjunto de los distintos contenidos
de la unidad sino conformar un esquema personal de valores, en la línea de adquirir las
competencias básicas a que está ligada esta materia.
En un proceso de enseñanza-aprendizaje basado en la identificación de las
necesidades del alumno, es fundamental ofrecer a cada uno de ellos cuantos recursos
educativos sean necesarios para que su formación se ajuste a sus posibilidades, en
unos casos porque estas son mayores que las del grupo de clase, en otras porque
necesita reajustar su ritmo de aprendizaje. Para atender a la diversidad de niveles de
conocimiento y de posibilidades de aprendizaje de los alumnos del grupo, se proponen
en cada unidad nuevas actividades complementarias que figuran en los materiales
didácticos de uso del profesor, y que por su propio carácter dependen del aprendizaje
del alumno para decidir cuáles y en qué momento se van a desarrollar.
5. CURRÍCULO
OBJETIVOS DE LA ETAPA
El citado Decreto 231/2007 indica que esta etapa educativa contribuirá a que los
alumnos de esta comunidad autónoma desarrollen una serie de saberes, capacidades,
hábitos, actitudes y valores que les permita alcanzar, entre otros, los siguientes
objetivos:
a) Adquirir habilidades que les permitan desenvolverse con autonomía en el
ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se
relacionan, participando con actitudes solidarias, tolerantes y libres de
prejuicios.
b) Interpretar y producir con propiedad, autonomía y creatividad mensajes que
utilicen códigos artísticos, científicos y técnicos.
95
c) Comprender los principios y valores que rigen el funcionamiento de las
sociedades democráticas contemporáneas, especialmente los relativos a los
derechos y deberes de la ciudadanía.
d) Comprender los principios básicos que rigen el funcionamiento del medio físico
y natural, valorar las repercusiones que sobre él tienen las actividades humanas
y contribuir activamente a la defensa, conservación y mejora del mismo como
elemento determinante de la calidad de vida.
e) Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza en
todas sus variedades.
f) Conocer y respetar la realidad cultural de Andalucía, partiendo del
conocimiento y de la comprensión de Andalucía como comunidad de encuentro
de culturas.
Este mismo decreto hace mención en su artículo 4 a que el alumno debe alcanzar
los objetivos indicados en la LOE para esta etapa educativa (artículo 23), y que son los
siguientes:
a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el
respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad
entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos
humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el
ejercicio de la ciudadanía democrática.
b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en
equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del
aprendizaje y como medio de desarrollo personal.
c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y
oportunidades entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan
discriminación entre hombres y mujeres.
d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y
en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios
de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los
conflictos.
96
e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información
para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una
preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la
información y la comunicación.
f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura
en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar
los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.
g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación,
el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender,
planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.
h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua
castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma,
textos y mensajes complejos, e iniciarse en e conocimiento, la lectura y el
estudio de la literatura.
i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera
apropiada.
j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia
propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.
k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros,
respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e
incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el
desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la
sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales
relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio
ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.
l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas
manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y
representación.
97
CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS
BÁSICAS
En el Real Decreto 1631/2006, de enseñanzas mínimas, se indica la forma en que
esta materia contribuye al proceso de adquisición de las competencias básicas, por lo
que recogemos expresamente lo legislado (se advierte de que la denominación de
algunas de ellas difiere de la establecida con carácter general para nuestra
comunidad).
La Educación para la ciudadanía y los derechos humanos se relaciona directamente
con la competencia social y ciudadana pero, además, contribuyen a desarrollar algunos
aspectos destacados de otras competencias básicas.
En relación con la competencia social y ciudadana se afronta el ámbito personal y
público implícito en ella: propicia la adquisición de habilidades para vivir en sociedad y
para ejercer la ciudadanía democrática. Además de contribuir a reforzar la autonomía,
la autoestima y la identidad personal, favorece el desarrollo de habilidades que
permiten participar, tomar decisiones, elegir la forma adecuada de comportarse en
determinadas situaciones y responsabilizarse de las decisiones adoptadas y de las
consecuencias derivadas de las mismas. También contribuye a mejorar las relaciones
interpersonales al trabajar las habilidades encaminadas a lograr la toma de conciencia
de los propios pensamientos, valores, sentimientos y acciones. Impulsa los vínculos
personales basados en sentimientos y ayuda a afrontar las situaciones de conflicto al
proponer la utilización sistemática del diálogo y otros procedimientos no violentos
para su resolución. La educación afectivo-emocional, la convivencia, la participación, el
conocimiento de la diversidad y de las situaciones de discriminación e injusticia,
permiten consolidar las habilidades sociales, ayudan a generar sentimientos
compartidos y no excluyentes, a reconocer, aceptar y usar convenciones y normas
sociales de convivencia e interiorizar los valores de respeto, cooperación, solidaridad,
98
justicia, no violencia, compromiso y participación tanto en el ámbito personal como en
el social.
Se contribuye también a la competencia a partir de la adquisición del conocimiento
de los fundamentos y los modos de organización de los estados y de las sociedades
democráticos y de otros contenidos específicos como la evolución histórica de los
derechos humanos y la forma en que se concretan y se respetan o se vulneran en el
mundo actual, particularmente, en casos de conflicto. En esta etapa, se incluyen
contenidos relativos a la actuación de los organismos internacionales y de aquellos
movimientos, organizaciones y fuerzas que trabajan a favor de los derechos humanos y
de la paz.
Se contribuye directamente a la dimensión ética de la competencia social y
ciudadana favoreciendo que los alumnos y alumnas reconozcan los valores del entorno
y, a la vez, puedan evaluarlos y comportarse coherentemente con ellos al tomar una
decisión o al afrontar un conflicto. Los valores universales y los derechos y deberes
contenidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en la Constitución
española constituyen el referente ético común.
Al ser contenidos específicos los relacionados con el conocimiento de la pluralidad
social y el carácter de la globalización y las implicaciones que comporta para los
ciudadanos, facilitará a los alumnos y alumnas instrumentos para construir, aceptar y
practicar normas de convivencia acordes con los valores democráticos, ejercitar los
derechos y libertades, asumir las responsabilidades y deberes cívicos y, en definitiva,
participar activa y plenamente en la vida cívica.
La Educación para la ciudadanía contribuye al desarrollo de la competencia de
aprender a aprender fomentando la conciencia de las propias capacidades a través de
la educación afectivo-emocional y las relaciones entre inteligencia, emociones y
sentimientos. Asimismo, el estímulo de las habilidades sociales, el impulso del trabajo
en equipo, la participación y el uso sistemático de la argumentación, la síntesis de las
99
ideas propias y ajenas, la confrontación ordenada y crítica de conocimiento,
información y opinión favorecen también los aprendizajes posteriores.
Desde los procedimientos del área se favorece la competencia básica autonomía e
iniciativa personal porque se desarrollan iniciativas de planificación, toma de
decisiones, participación y asunción de responsabilidades. El currículo atiende
especialmente a la argumentación, la construcción de un pensamiento propio, el
estudio de casos que supongan una toma de postura sobre un problema y las posibles
soluciones. El planteamiento de dilemas morales, propio de la educación ético-cívica
de cuarto curso, contribuye a que los alumnos y alumnas construyan un juicio ético
propio basado en los valores y prácticas democráticas.
El uso sistemático del debate contribuye a la competencia en comunicación
lingüística, porque exige ejercitarse en la escucha, la exposición y la argumentación.
Por otra parte, la comunicación de sentimientos, ideas y opiniones, imprescindibles
para lograr los objetivos de estas materias, al utilizar tanto el lenguaje verbal como el
escrito, la valoración crítica de los mensajes explícitos e implícitos en fuentes diversas
y, particularmente, en la publicidad y en los medios de comunicación, también ayudan
a la adquisición de la competencia. Finalmente, el conocimiento y del uso de términos
y conceptos propios del análisis de lo social, posibilitan el enriquecimiento del
vocabulario.
OBJETIVOS DE LA MATERIA
Según ese mismo Real Decreto, la enseñanza de esta materia tendrá como
finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:
1. Reconocer la condición humana en su dimensión individual y social, aceptando
la propia identidad, las características y experiencias personales respetando las
diferencias con los otros y desarrollando la autoestima.
2. Desarrollar y expresar los sentimientos y las emociones, así como las
habilidades comunicativas y sociales que permiten participar en actividades de
100
grupo con actitud solidaria y tolerante, utilizando el diálogo y la mediación para
abordar los conflictos.
3. Desarrollar la iniciativa personal asumiendo responsabilidades y practicar
formas de convivencia y participación basadas en el respeto, la cooperación y el
rechazo a la violencia a los estereotipos y prejuicios.
4. Conocer, asumir y valorar positivamente los derechos y obligaciones que se
derivan de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de la
Constitución Española, identificando los valores que los fundamentan,
aceptándolos como criterios para valorar éticamente las conductas personales
y colectivas y las realidades sociales.
5. Identificar la pluralidad de las sociedades actuales reconociendo la diversidad
como enriquecedora de la convivencia y defender la igualdad de derechos y
oportunidades de todas las personas, rechazando las situaciones de injusticia y
las discriminaciones existentes por razón de sexo, origen, creencias, diferencias
sociales, orientación afectivo-sexual o de cualquier otro tipo, como una
vulneración de la dignidad humana y causa perturbadora de la convivencia.
6. Reconocer los derechos de las mujeres, valorar la diferencia de sexos y la
igualdad de derechos entre ellos y rechazar los estereotipos y prejuicios que
supongan discriminación entre hombres y mujeres.
7. Conocer y apreciar los principios que fundamentan los sistemas democráticos y
el funcionamiento del Estado español y de la Unión Europea, tomando
conciencia del patrimonio común y de la diversidad social y cultural.
8. Conocer los fundamentos del modo de vida democrático y aprender a obrar de
acuerdo con ellos en los diferentes ámbitos de convivencia. Asumir los deberes
ciudadanos en el mantenimiento de los bienes comunes y el papel del Estado
como garante de los servicios públicos.
9. Valorar la importancia de la participación en la vida política u otras formas de
participación ciudadana, como la cooperación, el asociacionismo y el
voluntariado.
10. Conocer las causas que provocan la violación de los derechos humanos, la
pobreza y la desigualdad, así como la relación entre los conflictos armados y el
subdesarrollo, valorar las acciones encaminadas a la consecución de la paz y la
101
seguridad y la participación activa como medio para lograr un mundo más
justo.
11. Reconocerse miembros de una ciudadanía global. Mostrar respeto crítico por
las costumbres y modos de vida de poblaciones distintas a la propia y
manifestar comportamientos solidarios con las personas y colectivos
desfavorecidos.
12. Identificar y analizar las principales teorías éticas, reconocer los principales
conflictos sociales y morales del mundo actual y desarrollar una actitud crítica
ante los modelos que se trasmiten a través de los medios de comunicación.
13. Adquirir un pensamiento crítico, desarrollar un criterio propio y habilidades
para defender sus posiciones en debates, a través de la argumentación
documentada y razonada, así como valorar las razones y argumentos de los
otros.
CONTENIDOS DE LA MATERIA Y CURSO
Como hemos indicado anteriormente, los contenidos de esta materia parten de
dos fuentes: el real decreto de enseñanzas mínimas y la orden que establece los
específicos de nuestra comunidad, ambos tomados en consideración integradamente
en los materiales curriculares utilizados.
En el caso de los expresados en el real decreto de enseñanzas mínimas son los
siguientes:
Bloque 1. Contenidos comunes

Exposición de opiniones y juicios propios con argumentos razonados y
capacidad para aceptar las opiniones de los otros.

Práctica del diálogo como estrategia para abordar los conflictos de forma no
violenta.
102

Exposición de opiniones y juicios propios con argumentos razonados.
Preparación y realización de debates sobre aspectos relevantes de la realidad,
con una actitud de compromiso para mejorarla.

Análisis comparativo y evaluación crítica de informaciones proporcionadas por
los medios de comunicación sobre un mismo hecho o cuestión de actualidad.
Bloque 2. Relaciones interpersonales y participación

Autonomía personal y relaciones interpersonales. Afectos y emociones.

Las relaciones humanas: relaciones entre hombres y mujeres y relaciones
intergeneracionales. La familia en el marco de la Constitución española. El
desarrollo de actitudes no violentas en la convivencia diaria.

Cuidado de las personas dependientes. Ayuda a compañeros o personas y
colectivos en situación desfavorecida.

Valoración crítica de la división social y sexual del trabajo y de los prejuicios
sociales racistas, xenófobos, antisemitas, sexistas y homófobos.

La participación en el centro educativo y en actividades sociales que
contribuyan a posibilitar una sociedad justa y solidaria.
Bloque 3. Deberes y derechos ciudadanos

Declaración universal de los derechos humanos, pactos y convenios
internacionales. Condena de las violaciones de los derechos humanos y
actuación judicial ordinaria y de los Tribunales Internacionales. Valoración de
los derechos y deberes humanos como conquistas históricas inacabadas y de
las constituciones como fuente de reconocimiento de derechos.

Igualdad de derechos y diversidad. Respeto y valoración crítica de las opciones
personales de los ciudadanos.

La conquista de los derechos de las mujeres (participación política, educación,
trabajo remunerado, igualdad de trato y oportunidades), y su situación en el
mundo actual.
103
Bloque 4. Las sociedades democráticas del siglo XXI

El Estado de Derecho: su funcionamiento. El modelo político español: la
Constitución Española y el Estado de las Autonomías. La política como servicio a
la ciudadanía: la responsabilidad pública.

Diversidad social y cultural. Convivencia de culturas distintas en una sociedad
plural. Rechazo de las discriminaciones provocadas por las desigualdades
personales, económicas o sociales.

Identificación, aprecio y cuidado de los bienes comunes y servicios públicos. Los
impuestos y la contribución de los ciudadanos. Compensación de
desigualdades. Distribución de la renta.

Consumo racional y responsable. Reconocimiento de los derechos y deberes de
los consumidores. La influencia del mensaje publicitario en los modelos y
hábitos sociales.

Estructura y funciones de la protección civil. Prevención y gestión de los
desastres naturales y provocados.

La circulación vial y la responsabilidad ciudadana. Accidentes de circulación:
causas y consecuencias.
Bloque 5. Ciudadanía en un mundo global

Un mundo desigual: riqueza y pobreza. La «feminización de la pobreza». La
falta de acceso a la educación como fuente de pobreza. La lucha contra la
pobreza y la ayuda al desarrollo.

Los conflictos en el mundo actual: el papel de los organismos internacionales y
de las fuerzas armadas de España en misiones internacionales de paz. Derecho
internacional humanitario. Acciones individuales y colectivas en favor de la paz.

Globalización
e
interdependencia:
nuevas
formas
de
comunicación,
información y movilidad. Relaciones entre los ciudadanos, el poder económico
y el poder político.
104
Cuando en el anexo I de la citada Orden de 10 agosto de 2007 se vinculan esos
contenidos con las diferentes materias de esta etapa educativa, para la de Educación
para la Ciudadanía y los Derechos Humanos se indica que en sus contenidos se
incluirán específicamente el funcionamiento de las instituciones de la Comunidad
Autónoma de Andalucía y el conocimiento de su Estatuto de Autonomía.
6. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES
A continuación, se desarrolla la programación de cada una de las 6 unidades didácticas
en que han sido organizados y secuenciados los contenidos de este curso. En cada una
de ellas se indican sus correspondientes objetivos didácticos, contenidos (conceptos,
procedimientos y actitudes), criterios de evaluación y competencias básicas, estas en
relación con los criterios de evaluación.
UNIDAD Nº 1
RELACIONES INTERPERSONALES Y CONVIVENCIA
OBJETIVOS
1. Conocer el entorno cercano y reconocer la condición humana en su dimensión
individual y social.
2. Adquirir un buen conocimiento de nosotros mismos y responsabilizarnos de
nuestro comportamiento.
3. Valorar la importancia de la familia en el desarrollo afectivo y emocional del
individuo.
105
4. Identificar las diferentes formas de familia y reflexionar acerca de ellas.
5. Tomar conciencia de la igualdad entre hombres y mujeres, así como de la
necesidad de un reparto equitativo de las tareas domésticas.
6. Ser consciente de la importancia de crear un buen ambiente familiar para la
convivencia.
7. Apreciar la importancia de participar en los ámbitos ciudadanos más cercanos
al alumno: la familia y el centro escolar.
8. Asumir nuestra responsabilidad hacia los mayores y personas dependientes, y
apreciar lo que nos pueda aportar su experiencia.
9. Ser conciente de la importancia de seguir las normas del comportamiento en
los centros educativos.
CONTENIDOS
Conceptos

Autonomía e identidad personal.

Personalidad, afectos y emociones.

La familia.

Participación en las tareas domésticas.

Relaciones interpersonales en el ámbito familiar.

La convivencia en el centro educativo.
Procedimientos

Aplicación de encuestas para obtener información.

Trabajo de campo y exploración del entorno.

Realización de ejercicios de comprensión lectora.

Utilización de herramientas de diálogo argumentativo para comunicar las
propias ideas de manera coherente e inteligible.
106
Actitudes

Desarrollo de comportamientos contra la violencia y la discriminación
basada en prejuicios sexistas.

Aprecio de las opiniones de los demás aunque no se esté de acuerdo.

Reconocimiento de la importancia de los vínculos familiares y de crear un
ambiente afectivo y emocional adecuado.

Comprensión de la importancia de respetar a las personas mayores y de
prestar atención a las personas dependientes de nuestro entorno.

Respeto de las normas de convivencia en los diferentes ámbitos sociales en
los que participamos (familia, centro educativo, etcétera).
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Distinguir las características que definen la adolescencia como etapa evolutiva y
comprender los conceptos de identidad personal, autoconcepto y autoestima.
2. Elegir la forma adecuada de comportarse en diferentes situaciones, y
responsabilizarse de las decisiones adoptadas y de sus consecuencias.
3. Reconocer los diferentes modelos de familia e identificar los más frecuentes en
nuestra sociedad.
4. Asumir la igualdad de género en la vida diaria en cualquier situación.
5. Responsabilizarse de algunas de las tareas domésticas.
6. Participar en la vida del centro educativo y del entorno.
7. Practicar el diálogo para superar los conflictos en las relaciones escolares y
familiares.
8. Adoptar una actitud de atención y cuidado hacia las personas mayores y
dependientes de nuestro entorno cercano.
9. Utilizar diferentes fuentes de información y considerar las distintas posiciones y
alternativas existentes en los debates que se planteen en la unidad.
COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN
107
En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta
unidad, las subcompetencias desarrolladas en cada una de ellas y los criterios de
evaluación que, en su conjunto, se relacionan con todas ellas, y que en el Libro del
profesor se adscriben a las distintas actividades que los alumnos realizan en los
diferentes materiales curriculares.
COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Comunicación lingüística



Expresar oralmente pensamientos, 
Utilizar
emociones, vivencias, opiniones...
información y considerar las distintas
Interpretar
de
posiciones y alternativas existentes en
discurso conforme a la situación
los debates que se planteen en la
comunicativa.
unidad.
textos
tipos
fuentes
de
Componer
diferentes
diferentes
sobre
la
vida
cotidiana adecuados a la situación
comunicativa.

Escribir textos que expresen ideas,
sentimientos y experiencias.

Comprender textos procedentes de
los medios de comunicación y de
otras fuentes.

Recopilar y procesar información
procedente de fuentes diversas.

Escuchar, exponer y dialogar.
Razonamiento matemático

Utilizar y relacionar los números para 
Utilizar
diferentes
fuentes
de
108
interpretar
distintos
tipos
de
información y considerar las distintas
información y datos estadísticos.
posiciones y alternativas existentes en
los debates que se planteen en la
unidad.
Conocimiento e interacción con el
mundo físico y natural

Tomar conciencia de la influencia que 
Elegir
las personas introducen en el medio
comportarse
en el que viven y fomentar el respeto,
situaciones, responsabilizarse de las
la conservación y la mejora de la
decisiones
naturaleza.
consecuencias.
la
forma
adecuada
en
de
diferentes
adoptadas
y
de
sus
fuentes
de
Digital y tratamiento de la información

Buscar,
obtener,
comunicar
y 
procesar
información
para
Utilizar
diferentes
información y considerar las distintas
transformarla en conocimiento.
posiciones y alternativas existentes en
los debates que se planteen en la
unidad.
Social y ciudadana


Comprender de forma crítica la 
Elegir
realidad más cercana y ser capaz de
comportarse
elaborar un proyecto de vida realista
situaciones, responsabilizarse de las
y positivo.
decisiones
Ser consciente de los conflictos que se
consecuencias.
originan
en
desarrollar
la
convivencia
habilidades
y 
para

Mostrar
una
actitud
positiva
y
adecuada
en
adoptadas
de
diferentes
y
de
sus
e
identificar
los
más
frecuentes de nuestra sociedad.

negociada.
forma
Reconocer los diferentes modelos de
familia
resolverlos de manera dialogada y
la
Asumir la igualdad de géneros en al
vida diaria en cualquier situación.
109
constructiva
en
relaciones 
las
interpersonales, cultivar sentimientos
tareas domésticas.
y emociones como el amor, la alegría, 
Practicar el diálogo para superar los
la compasión, la ternura, la esperanza
conflictos en las relaciones escolares y
y la solidaridad evitando el recurso de
familiares.

la violencia.

Responsabilizarse de algunas de las
Adoptar una actitud de atención y
Evaluar determinados valores sociales
cuidado hacia las personas mayores y
y morales de forma crítica y construir
dependientes de nuestro entorno
una escala de valores propia que
cercano.
permita
comportarse
de
manera
coherente al afrontar una decisión o
un conflicto.

Desarrollar
habilidades
para
participar, tomar decisiones, elegir
cómo
comportarse
y
responsabilizarse de las elecciones.
Para seguir aprendiendo de forma
autónoma a lo largo de la vida

Tomar conciencia de las propias 
Distinguir
capacidades
(intelectuales,
definen la adolescencia como etapa
emocionales, físicas), del proceso y de
evolutiva y comprender los conceptos
las
de identidad personal, autoconcepto
estrategias
necesarias
para
desarrollarlas, así como de lo que se
las
características
que
y autoestima.
puede hacer por uno mismo y de lo
que se puede hacer con ayuda de
otras personas o recursos.
Autonomía e iniciativa personal
110


Reforzar la autonomía, la autoestima 
Distinguir
y la identidad personal.
definen la adolescencia como etapa
Realizar
proyectos
de
manera
las
características
que
evolutiva y comprender los conceptos
individual y colectiva.
de identidad personal, autoconcepto
y autoestima.

Asumir la igualdad de géneros en al
vida diaria en cualquier situación.

Responsabilizarse de algunas de las
tareas domésticas.

Participar en la vida del centro
educativo y del entorno.

Practicar el diálogo para superar los
conflictos en las relaciones escolares y
familiares.
UNIDAD Nº 2
LOS DERECHOS HUMANOS
OBJETIVOS
1. Valorar el concepto de persona como una noción universal, portadora de
derechos y obligaciones.
2. Conocer, comprender y valorar los derechos y obligaciones que se derivan de las
declaraciones internacionales de derechos humanos, identificando los valores
que los fundamentan y aceptando estos como criterios que sirven para valorar
éticamente las conductas personales y colectivas y las realidades sociales.
111
3. Conocer las causas que provocan la violación de los derechos humanos, la
pobreza y la desigualdad y los conflictos armados y valorar las acciones
encaminadas a la consecución de la paz y al logro de un mundo más justo.
4. Identificar, entre las situaciones de las que tenemos información, aquellas en las
que se produce una violación de los derechos humanos y rechazarlas.
5. Desarrollar un pensamiento crítico y una opinión documentada y razonada y
utilizar el diálogo y la mediación para abordar los conflictos.
CONTENIDOS
Conceptos

Los derechos humanos.

Grupos especialmente vulnerables:
-
Las mujeres
-
Los niños.

Otros grupos vulnerables: enfermos, refugiados, indígenas...

Formas de violación de los derechos humanos: violencia, desigualdad,
miseria e ignorancia, represión y censura, etcétera
Procedimientos

Realización de ejercicios de comprensión lectora y de producción escrita.

Trabajo de campo y exploración del entorno.

Utilización de las herramientas del diálogo argumentativo para comunicar
las propias ideas de manera coherente e inteligible.

Utilización de herramientas de búsqueda de la información.
Actitudes

Muestra de sensibilidad y actitudes de rechazo ante las violaciones de los
derechos humanos de los que se tiene noticia.
112

Participación activa en clase aportando comentarios y preguntas y
compartiendo las dudas sobre los contenidos.

Respeto a las intervenciones de los compañeros en intercambios de
opiniones o debates, sin minusvalorarlas ni rechazarlas.
113
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Identificar las causas que provocan la violación de los derechos humanos, la
pobreza y la desigualdad y los conflictos armados.
2. Distinguir las situaciones de violación de los derechos humanos en el entorno
cercano y en las noticias aparecidas en los medios de comunicación.
3. Reconocer y rechazar las desigualdades de hecho y de derecho en particular las
que afectan a las mujeres y los niños.
4. Identificar los principios básicos de las declaraciones internacionales de los
derechos humanos y su evolución.
5. Conocer las instituciones internacionales y los tribunales que velan por el
cumplimiento de los derechos humanos.
6. Participar en la vida del centro y el entorno desde el ejercicio de sus derechos y
también desde el absoluto respeto a los derechos de los demás.
7. Practicar el diálogo para superar los conflictos y la argumentación para denunciar
situaciones injustas.
COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN
En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta
unidad, las subcompetencias desarrolladas en cada una de ellas y los criterios de
evaluación que, en su conjunto, se relacionan con todas ellas, y que en el Libro del
profesor se adscriben a las distintas actividades que los alumnos realizan en los
diferentes materiales curriculares.
COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Comunicación lingüística

Expresar oralmente pensamientos, 
Identificar las causas que provocan la
114




emociones, vivencias, opiniones...
violación de los derechos humanos, la
Escribir textos que expresen ideas,
pobreza y la desigualdad y los
sentimientos y experiencias.
conflictos armados.
Comprender textos procedentes de 
Distinguir las situaciones de violación
los medios de comunicación y de
de los derechos humanos en el
otras fuentes.
entorno cercano y en las noticias
Recopilar y procesar información
aparecidas
procedente de fuentes diversas.
comunicación.

Escuchar, exponer y dialogar.
en
Reconocer
los
y
medios
rechazar
de
las
desigualdades de hecho y de derecho
en particular las que afectan a las
mujeres y los niños.

Practicar el diálogo para superar los
conflictos y la argumentación para
denunciar situaciones injustas.
Digital y tratamiento de la información

Buscar,
comunicar
obtener,
procesar
información
transformarla en conocimiento.
y 
para
Distinguir las situaciones de violación
de los derechos humanos en el
entorno cercano y en las noticias
aparecidas
en
los
medios
de
comunicación.
115
Social y ciudadana


Comprender de forma crítica la 
Identificar las causas que provocan la
realidad más cercana y ser capaz de
violación de los derechos humanos, la
elaborar un proyecto de vida realista
pobreza y la desigualdad y los
y positivo.
conflictos armados.
Evaluar determinados valores sociales 
Distinguir las situaciones de violación
y morales de forma crítica y construir
de los derechos humanos en el
una escala de valores propia que
entorno cercano y en las noticias
permita a los alumnos comportarse
aparecidas
de manera coherente al afrontar una
comunicación.

decisión o un conflicto.

los
y
medios
rechazar
de
las
Conocer los derechos humanos y la
desigualdades de hecho y de derecho
forma en que se concretan, se
en particular las que afectan a las
respetan y se vulneran en casos de
mujeres y los niños.

conflicto.

Reconocer
en
Identificar los principios básicos de las
Comprender la realidad social en la
declaraciones internacionales de los
que se vive, entender los rasgos de las
derechos humanos y su evolución.
sociedades actuales, su creciente 
Conocer
pluralidad y su carácter evolutivo,
internacionales y los tribunales que
además de demostrar comprensión
velan por el cumplimiento de los
para con la aportación que las
derechos humanos.
las
instituciones
diferentes culturas han hecho a la
humanidad,
y
desarrollar
un
sentimiento de ciudadanía global
compatible con la local.
Cultural y artística

Promover la iniciativa, la imaginación 
Reconocer
y la creatividad para expresarse
desigualdades de hecho y de derecho
y
rechazar
las
116
mediante códigos artísticos.
en particular las que afectan a las
mujeres y los niños.
Para seguir aprendiendo de forma
autónoma a lo largo de la vida

Tomar conciencia de las propias 
Participar en la vida del centro y el
capacidades
(intelectuales,
entorno desde el ejercicio de sus
emocionales, físicas), del proceso y de
derechos y también desde el absoluto
las
respeto a los derechos de los demás.
estrategias
necesarias
para
desarrollarlas, así como de lo que se 
Practicar el diálogo para superar los
puede hacer por uno mismo y de lo
conflictos y la argumentación para
que se puede hacer con ayuda de
denunciar situaciones injustas.
otras personas o recursos.
Autonomía e iniciativa personal

Realizar
proyectos
de
manera 
individual y colectiva.

Construir
juicios
violación de los derechos humanos, la
éticos
propios
pobreza y la desigualdad y los
basados en los valores y prácticas
democráticas.
Identificar las causas que provocan la
conflictos armados.

Distinguir las situaciones de violación
de los derechos humanos en el
entorno cercano y en las noticias
aparecidas
en
los
medios
de
comunicación.

Reconocer
y
rechazar
las
desigualdades de hecho y de derecho
en particular las que afectan a las
mujeres y los niños.

Participar en la vida del centro y el
entorno desde el ejercicio de sus
derechos y también desde el absoluto
respeto a los derechos de los demás.
117
UNIDAD Nº 2
LOS DERECHOS HUMANOS
OBJETIVOS
1. Desarrollar habilidades sociales básicas para crear una buena convivencia.
2. Valorar la importancia de respetar las normas establecidas para lograr una
convivencia armoniosa.
3. Evitar conductas discriminatorias hacia colectivos minoritarios y compañeros.
4. Rechazar el uso de la violencia y la fuerza para imponer los criterios propios y
obligar a los demás a que accedan a nuestros deseos.
5. Adquirir conciencia crítica ante la publicidad para evitar una actitud pasiva
frente a los mensajes publicitarios y promover un análisis crítico que fomente
un consumo responsable y rechace el consumo impulsivo y ciego.
6. Desarrollar actitudes de respeto, cuidado y recuperación del entorno conforme
a criterios medioambientales y de mejora de la calidad de vida.
CONTENIDOS
Conceptos

Entorno.

Convivencia social.

Normas de comportamiento.

Educación vial.

Identificación y rechazo de las situaciones de discriminación.

Consumo racional y responsable.
118
Procedimientos

Análisis comparativo y evaluación crítica de informaciones proporcionadas
por los medios de comunicación sobre un mismo hecho o cuestión de
actualidad.

Trabajo de campo y exploración del entorno.

Realización de ejercicios de comprensión lectora.

Utilización de herramientas de diálogo argumentativo para comunicar ideas
propias de manera coherente e inteligible.
Actitudes

Exposición de opiniones y juicios propios con argumentos.

Aprecio de las opiniones de los demás aunque no se esté de acuerdo.

Valoración positiva y respeto a las normas de convivencia.

Identificación y rechazo de situaciones de discriminación.

Adquisición de conductas responsables ante el consumo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Identificar y rechazar las conductas que perjudican la convivencia.
2. Identificar y rechazar las conductas discriminatorias y violentas.
3. Respetar las normas que facilitan la convivencia en todos los ámbitos (familia,
centro educativo...).
4. Practicar el diálogo para superar los conflictos en las relaciones con nuestros
escolares y familiares.
5. Reconocer los aspectos de los mensajes publicitarios que incitan al consumo
irreflexivo.
6. Describir algunos de los rasgos de las sociedades actuales (desigualdad,
pluralidad cultural, compleja convivencia urbana, etc.) y desarrollar actitudes
responsables que contribuyan a su mejora.
7. Mostrar actitudes de respeto, cuidado y recuperación del entorno.
119
COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN
En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta
unidad, las subcompetencias desarrolladas en cada una de ellas y los criterios de
evaluación que, en su conjunto, se relacionan con todas ellas, y que en el Libro del
profesor se adscriben a las distintas actividades que los alumnos realizan en los
diferentes materiales curriculares.
COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Comunicación lingüística




Expresar oralmente pensamientos, 
Practicar el diálogo para superar los
emociones, vivencias, opiniones...
conflictos en las relaciones con
Adecuar
nuestros vecinos y otras personas de
el
habla
a
situaciones
comunicativas variadas.
nuestro entorno.
Escribir textos que expresen ideas, 
Reconocer
sentimientos y experiencias.
mensajes publicitarios que incitan al
Comprender textos procedentes de
consumo irreflexivo.
los
aspectos
de
los
los medios de comunicación y de
otras fuentes.

Recopilar y procesar información
procedente de fuentes diversas.

Escuchar, exponer y dialogar.
Razonamiento matemático

Utilizar y relacionar los números para 
Reconocer
interpretar
mensajes publicitarios que incitan al
distintos
tipos
información y datos estadísticos.
de
los
aspectos
de
los
consumo irreflexivo.
120
Digital y tratamiento de la información

Buscar,
obtener,
comunicar
y 
procesar
información
para
transformarla en conocimiento.
Reconocer
los
aspectos
de
los
mensajes publicitarios que incitan al
consumo irreflexivo.
Social y ciudadana


Comprender de forma crítica la 
Identificar y rechazar las conductas
realidad más cercana y ser capaz de
que perjudican la convivencia.
elaborar un proyecto de vida realista 
Identificar y rechazar las conductas
y positivo.
discriminatorias y violentas.
Ser consciente de los conflictos que se 
Respetar las normas que facilitan la
originan
convivencia en todos los ámbitos
en
desarrollar

convivencia
habilidades
y
para
(vecindario, localidad...).
resolverlos de manera dialogada y 
Practicar el diálogo para superar los
negociada.
conflictos en las relaciones con
Mostrar
una
constructiva

la
actitud
en
positiva
las
y
relaciones
nuestros vecinos y otras personas de
nuestro entorno.
interpersonales, cultivar sentimientos 
Reconocer
y emociones como el amor, la alegría,
mensajes publicitarios que incitan al
la compasión, la ternura, la esperanza
consumo irreflexivo.
y la solidaridad evitando el recurso de 
Describir algunos de los rasgos de las
la violencia.
sociedades
Evaluar determinados valores sociales
pluralidad cultural, etc.) y desarrollar
y morales de forma crítica y construir
actitudes
una escala de valores propia que
contribuyan a su mejora.
permita
comportarse
de
manera 
coherente al afrontar una decisión o
Mostrar
los
aspectos
actuales
de
(desigualdad,
responsables
actitudes
los
que
de respeto
y
cuidado hacia el medio ambiente.
un conflicto.

Desarrollar
habilidades
para
participar, tomar decisiones, elegir
121
cómo
comportarse
y
responsabilizarse de las elecciones.
122
UNIDAD Nº 3
DERECHOS Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS
OBJETIVOS
1. Asumir la condición de ciudadano español y europeo respetando las diferencias,
características y experiencias personales.
2. Conocer los fundamentos del modo de vida democrático y aprender a obrar de
acuerdo con ellos en los diferentes ámbitos de convivencia.
3. Asumir los deberes ciudadanos en el mantenimiento de los bienes comunes y el
papel del Estado como garante de los servicios públicos.
4. Favorecer el desarrollo de habilidades que permiten participar, tomar
decisiones, elegir la forma adecuada de comportarse en determinadas
situaciones y responsabilizarse de las decisiones adoptadas y de las
consecuencias derivadas de las mismas.
5. Estimular las habilidades sociales, impulsar el trabajo en equipo, la participación
y el uso sistemático de la argumentación, la síntesis de las ideas propias y
ajenas, la confrontación ordenada y crítica de conocimiento, información y
opinión.
6. Desarrollar
iniciativas
de
planificación,
tomar
decisiones
y
asumir
responsabilidades.
7. Ejercitar la escucha, la exposición y la argumentación.
8. Enriquecer el vocabulario mediante el conocimiento y el uso de términos y
conceptos propios del análisis de lo social y que aparecen en el vocabulario de
esta unidad.
9. Buscar, seleccionar, registrar y analizar la información, utilizando técnicas y
estrategias diversas para acceder a ella según la fuente a la que se acuda y el
soporte que se utilice (oral, impreso, audiovisual, digital o multimedia).
123
10. Comprender la complejidad y los mecanismos del mercado financiero.
11. Diferenciar los recursos publicitarios y de venta que las nuevas tecnologías han
modificado.
12. Tomar conciencia de la igualdad entre hombres y mujeres y su evolución en las
sociedades democráticas.
13. Conocer, asumir y valorar positivamente los derechos y obligaciones que se
derivan de la Constitución española, identificando los valores que la
fundamentan y aceptándola como norma de convivencia de todos los
españoles.
14. Identificar la pluralidad de nuestras sociedades y las diferencias regionales y
nacionales que constituyen la riqueza cultural europea como enriquecedora de
la convivencia y defender la igualdad de derechos y oportunidades de todas las
personas.
15. Conocer y apreciar los principios que fundamentan los sistemas democráticos y
el funcionamiento del Estado español y de la Unión Europea tomando
conciencia del patrimonio común.
16. Reconocer los fundamentos del modo de vida democrático y aprender a obrar
de acuerdo con ellos.
17. Asumir los deberes ciudadanos en el mantenimiento de los bienes comunes y el
papel del Estado como garante de los servicios públicos, tomando conciencia de
la importancia de la responsabilidad fiscal como modo de financiación de esos
bienes y servicios.
18. Valorar la importancia de la participación en la vida política y del principio de
solidaridad en que se basa la recaudación de impuestos.
CONTENIDOS
Conceptos

La democracia.

La democracia en España:
124


-
La Constitución.
-
La monarquía parlamentaria.
-
El Estado de las autonomías.
Mecanismos solidarios de las sociedades democráticas:
-
Responsabilidad fiscal.
-
Protección civil.
-
Seguridad Social.
La Unión Europea.
Procedimientos

Realización de actividades de comprensión lectora.

Uso de las herramientas del diálogo argumentativo para comunicar las
propias ideas de manera coherente e inteligible.

Uso sistemático del debate, la escucha, la explicación y la argumentación.
Actitudes

Adquirir responsabilidad ciudadana y desarrollar comportamientos no
violentos.

Mostrar interés por comprender el funcionamiento de los sistemas
democráticos, particularmente el del modelo español.

Apreciar el papel de los distintos servicios públicos que administran el bien
común.

Desarrollar actitudes de participación, toma de decisiones y asunción de
responsabilidades.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Elegir la forma adecuada de comportarse en determinadas situaciones y
responsabilizarse de las decisiones adoptadas y de las consecuencias derivadas
de las mismas.
125
2. Asumir la igualdad de géneros en la participación en la vida política y en
cualquier situación.
3. Participar en la vida del centro y del entorno y practicar el diálogo para superar
los conflictos en las relaciones personales y en el intercambio de opiniones.
4. Utilizar diferentes fuentes de información y considerar las distintas posiciones y
alternativas existentes en los debates que se planteen sobre problemas y
situaciones expuestos en la unidad.
5. Identificar los principios básicos de la Constitución española y su evolución.
6. Reconocer los principios democráticos y las instituciones fundamentales que
establece la Constitución española, los estatutos de autonomía y la Unión
Europea, y describir la organización, funciones y forma de elección de algunos
órganos de gobierno municipales, autonómicos, estatales y europeos.
7. Conocer las distintas formas de participación política.
8. Identificar los principales servicios públicos que deben garantizar las
administraciones y reconocer la contribución de los ciudadanos en su
mantenimiento.
19. Mostrar, en situaciones de la vida cotidiana, actitudes cívicas relativas a la
seguridad vial y la protección civil.
COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN
En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta
unidad, las subcompetencias desarrolladas en cada una de ellas y los criterios de
evaluación que, en su conjunto, se relacionan con todas ellas, y que en el Libro del
profesor se adscriben a las distintas actividades que los alumnos realizan en los
diferentes materiales curriculares.
COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
126
Comunicación lingüística



Interpretar
diferentes
tipos
de 
Utilizar
diferentes
fuentes
de
discurso conforme a la situación
información y considerar las distintas
comunicativa.
posiciones y alternativas existentes en
Componer
textos
sobre
la
vida
los debates que se planteen sobre
cotidiana adecuados a la situación
problemas y situaciones expuestos en
comunicativa.
la unidad.
Escribir textos que expresen ideas,
sentimientos y experiencias.

Comprender textos procedentes de
los medios de comunicación y de
otras fuentes.

Recopilar y procesar información
procedente de fuentes diversas.

Escuchar, exponer y dialogar.
Razonamiento matemático

Utilizar y relacionar los números para 
Utilizar
interpretar
información y considerar las distintas
distintos
tipos
de
información y datos estadísticos.
diferentes
fuentes
de
posiciones y alternativas existentes en
los debates que se planteen sobre
problemas y situaciones expuestos en
la unidad.
Digital y tratamiento de la información

Buscar,
comunicar
obtener,
procesar
información
transformarla en conocimiento.
y 
para
Utilizar
diferentes
fuentes
de
información y considerar las distintas
posiciones y alternativas existentes en
los debates que se planteen sobre
problemas y situaciones expuestos en
la unidad.
127

Conocer las distintas formas de
participación política.
Social y ciudadana


Comprender de forma crítica la 
Elegir
realidad más cercana y ser capaz de
comportarse
elaborar un proyecto de vida realista
situaciones y responsabilizarse de las
y positivo.
decisiones
Ser consciente de los conflictos que se
consecuencias
originan
mismas.
en
desarrollar



convivencia
y
para 
habilidades
forma
adecuada
en
de
determinadas
adoptadas
y
de
las
derivadas
de
las
Asumir la igualdad de géneros en la
resolverlos de manera dialogada y
participación en la vida política y en
negociada.
cualquier situación.
Mostrar
una
constructiva

la
la
actitud
en
positiva
Participar en la vida del centro y del
relaciones
entorno y practicar el diálogo para
interpersonales, cultivar sentimientos
superar los conflictos en las relaciones
y emociones como el amor, la alegría,
personales y en el intercambio de
la compasión, la ternura, la esperanza
opiniones.
y la solidaridad evitando el recurso de 
Identificar los principios básicos de la
la violencia.
Constitución española y su evolución.
Desarrollar
las
y 
para 
habilidades
Reconocer los principios democráticos
participar, tomar decisiones, elegir
y las instituciones fundamentales que
cómo
establece la Constitución española,
comportarse
y
responsabilizarse de las elecciones.
los estatutos de autonomía y la Unión
Adquirir el conocimiento de los
Europea, y describir la organización,
fundamentos
funciones y forma de elección de
y
los
modos
de
organización de los estados y de las
algunos
sociedades democráticas.
municipales, autonómicos, estatales y
Construir, aceptar y practicar normas
europeos.
de
convivencia
acordes
con
los 
valores democráticos, ejercitar los
órganos
de
gobierno
Identificar los principales servicios
públicos que deben garantizar las
128

derechos y libertades, y participar
administraciones
y
reconocer
la
activa y plenamente en la vida cívica.
contribución de los ciudadanos en su
Comprender la realidad social en la
mantenimiento.
que se vive, entender los rasgos de las
sociedades actuales, su creciente
pluralidad y su carácter evolutivo,
además de demostrar comprensión
para con la aportación que las
diferentes culturas han hecho a la
humanidad,
y
desarrollar
un
sentimiento de ciudadanía global
compatible con la local.
Cultural y artística

Conocer, comprender, apreciar y 
Elegir
valorar
comportarse
críticamente
manifestaciones
diferentes
culturales
y
la
forma
adecuada
en
de
determinadas
situaciones y responsabilizarse de las
artísticas.
decisiones
adoptadas
consecuencias
y
de
las
derivadas
de
las
mismas.

Conocer las distintas formas de
participación política.
Para seguir aprendiendo de forma
autónoma a lo largo de la vida

Tomar conciencia de las propias 
Elegir
capacidades
comportarse
(intelectuales,
la
forma
adecuada
en
de
determinadas
emocionales, físicas), del proceso y de
situaciones y responsabilizarse de las
las
decisiones
estrategias
necesarias
para
adoptadas
desarrollarlas, así como de lo que se
consecuencias
puede hacer por uno mismo y de lo
mismas.
y
de
las
derivadas
de
las
129

que se puede hacer con ayuda de 
Participar en la vida del centro y del
otras personas o recursos.
entorno y practicar el diálogo para
Desarrollar
un
sentimiento
de
superar los conflictos en las relaciones
competencia personal que redunde
personales y en el intercambio de
en la motivación, la confianza en uno
opiniones.
mismo y el gusto por aprender.

Utilizar
diferentes
fuentes
de
información y considerar las distintas
posiciones y alternativas existentes en
los debates que se planteen sobre
problemas y situaciones expuestos en
la unidad.
Autonomía e iniciativa personal


Reforzar la autonomía, la autoestima 
Elegir
y la identidad personal.
comportarse
Realizar
proyectos
de
manera
Construir
juicios
decisiones
éticos
propios
adecuada
en
adoptadas
consecuencias
basados en los valores y prácticas
democráticas.
forma
de
determinadas
situaciones y responsabilizarse de las
individual y colectiva.

la
y
de
las
derivadas
de
las
mismas.

Asumir la igualdad de géneros en la
participación en la vida política y en
cualquier situación.

Identificar los principios básicos de la
Constitución española y su evolución.
130
UNIDAD Nº 5
UN MUNDO GLOBALIZADO, UN MUNDO DIVIDIDO
OBJETIVOS
1. Comprender
el concepto de globalización e identificar las causas y las
consecuencias de la expansión de este proceso.
2. Analizar las causas del reparto desigual de la riqueza en el mundo, así como la
relación entre los conflictos armados, la deuda externa y el subdesarrollo.
3. Valorar las acciones encaminadas a la búsqueda de la paz y la seguridad, así
como la participación activa para lograr un mundo más justo.
4. Conocer y apreciar los esfuerzos de los organismos internacionales cuyo
objetivo radica en establecer marcos justos de relaciones e intercambios entre
las naciones.
5. Identificar y analizar los principales problemas medioambientales que
amenazan el planeta Tierra; conocer las causas que los provocan y desarrollar
una actitud crítica y positiva para buscar soluciones, rechazando aquellas que
promuevan el deterioro del medio ambiente y apreciando aquellas que lo
beneficien.
6. Reconocerse miembros de una ciudadanía global, mostrar respeto crítico por
las costumbres y los modos de vida de poblaciones distintas a la propia, y
manifestar comportamientos solidarios con las personas y los colectivos
desfavorecidos.
CONTENIDOS
131
Conceptos

Globalización: definición, tipos y efectos.

Reparto de la riqueza en el mundo: Norte y Sur.

Causas de la pobreza del Sur: herencia colonial, comercio mundial desigual,
deuda externa, corrupción de los mandatarios, etcétera.

Posibles soluciones: condonación de la deuda, compromiso del 0,7 % del
PIB, etcétera.

Problemas medioambientales: causas, efectos y soluciones.
Procedimientos

Lectura y comprensión de textos; y respuesta a preguntas sobre su
contenido.

Utilización de distintas herramientas de búsqueda de información como
enciclopedias o Internet.

Práctica del diálogo como estrategia para debatir diferentes puntos de
vista.

Exposición de manera razonada de opiniones y juicios propios.

Participación en debates sobre aspectos relevantes de la realidad.
Actitudes

Respeto a las opiniones ajenas aunque sean diferentes o contrarias a la
propia

Valoración del diálogo como instrumento de resolución de conflictos.

Participación activa en clase aportando iniciativas y dudas sobre los
contenidos.

Adopción en los debates de actitudes de compromiso y de mejora de la
realidad circundante.

Rechazo de todas las situaciones en las que se produzca una injusticia.
132
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Identificar los elementos que favorecen la globalización y sus efectos en las
diferentes áreas del planeta.
2. Reconocer, a partir del análisis de la realidad, las circunstancias en las que se
produce el reparto desigual de la riqueza en el mundo.
3. Explicar las relaciones que existen entre la sociedad en la que vivimos y la vida
de las personas de otras zonas del mundo.
4. Analizar y emitir juicios críticos sobre las distintas informaciones provenientes
de los medios de comunicación; considerar la multiplicidad de posiciones y
alternativas planteadas en los debates sobre problemas de economía, comercio
internacional y protección del medio ambiente, de carácter local y global.
5. Citar las principales instituciones internacionales que regulan los intercambios
comerciales entre los países y explicar algunas de sus funciones.
6. Analizar algunos de los rasgos de las sociedades actuales (desigualdad,
corrupción, comercio y tráfico de armas y de personas, problemas
medioambientales) y desarrollar actitudes responsables que contribuyan a su
mejora.
COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN
En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta
unidad, las subcompetencias desarrolladas en cada una de ellas y los criterios de
evaluación que, en su conjunto, se relacionan con todas ellas, y que en el Libro del
profesor se adscriben a las distintas actividades que los alumnos realizan en los
diferentes materiales curriculares.
COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
133
Comunicación lingüística


Expresar oralmente pensamientos, 
Identificar
emociones, vivencias, opiniones...
favorecen la globalización y sus
Interpretar
diferentes
tipos
de



Componer
textos
la

Reconocer, a partir del análisis de la
vida
realidad, las circunstancias en las que
cotidiana adecuados a la situación
se produce el reparto desigual de la
comunicativa.
riqueza en el mundo.
Escribir textos que expresen ideas, 
Explicar las relaciones que existen
sentimientos y experiencias.
entre la sociedad en la que vivimos y
Comprender textos procedentes de
la vida de las personas de otras zonas
los medios de comunicación y de
del mundo.
otras fuentes.

que
planeta.

sobre
elementos
efectos en las diferentes áreas del
discurso conforme a la situación
comunicativa.
los

Analizar y emitir juicios críticos sobre
Recopilar y procesar información
las
distintas
procedente de fuentes diversas.
provenientes
Escuchar, exponer y dialogar.
comunicación;
multiplicidad
informaciones
de
los
medios
considerar
de
posiciones
de
la
y
alternativas planteadas en los debates
sobre
problemas
de
economía,
comercio internacional y protección
del medio ambiente, de carácter local
y global.

Citar
las
principales
internacionales
que
instituciones
regulan
los
intercambios comerciales entre los
países y explicar algunas de sus
funciones.
Razonamiento matemático

Utilizar y relacionar los números para 
Reconocer, a partir del análisis de la
134
interpretar
distintos
tipos
de
realidad, las circunstancias en las que
información y datos estadísticos.
se produce el reparto desigual de la
riqueza en el mundo.
Conocimiento e interacción con el
mundo físico y natural

Tomar conciencia de la influencia que 
Reconocer, a partir del análisis de la
las personas introducen en el medio
realidad, las circunstancias en las que
en el que viven y fomentar el respeto,
se produce el reparto desigual de la
la conservación y la mejora de la
riqueza en el mundo.
naturaleza.
Digital y tratamiento de la información

Buscar,
obtener,
comunicar
procesar
información
y 
para
Identificar
los
elementos
que
favorecen la globalización y sus
transformarla en conocimiento.
efectos en las diferentes áreas del
planeta.

Reconocer, a partir del análisis de la
realidad, las circunstancias en las que
se produce el reparto desigual de la
riqueza en el mundo.

Explicar las relaciones que existen
entre la sociedad en la que vivimos y
la vida de las personas de otras zonas
del mundo.
Social y ciudadana

Comprender de forma crítica la 
Identificar
realidad más cercana y ser capaz de
favorecen la globalización y sus
elaborar un proyecto de vida realista
efectos en las diferentes áreas del
y positivo.
planeta.
los
elementos
que
135


Evaluar determinados valores sociales 
Reconocer, a partir del análisis de la
y morales de forma crítica y construir
realidad, las circunstancias en las que
una escala de valores propia que
se produce el reparto desigual de la
permita a los alumnos comportarse
riqueza en el mundo.
de manera coherente al afrontar una 
Explicar las relaciones que existen
decisión o un conflicto.
entre la sociedad en la que vivimos y
Construir, aceptar y poner en práctica
la vida de las personas de otras zonas
normas de convivencia acordes con
del mundo.
los valores democráticos, ejercitar los

derechos y las libertades y participar 
Analizar y emitir juicios críticos sobre
activa y plenamente en la vida cívica.
las
Comprender la realidad social en la
provenientes
que se vive, entender los rasgos de las
comunicación;
sociedades actuales, su creciente
multiplicidad
pluralidad y su carácter evolutivo,
alternativas planteadas en los debates
además de demostrar comprensión
sobre
para con la aportación que las
comercio internacional y protección
diferentes culturas han hecho a la
del medio ambiente, de carácter local
humanidad,
y global.
y
desarrollar
un
distintas
de
informaciones
los
medios
considerar
de
problemas
posiciones
de
de
la
y
economía,
sentimiento de ciudadanía global
compatible con la local.
Cultural y artística

Promover la iniciativa, la imaginación 
Analizar algunos de los rasgos de las
y la creatividad para expresarse
sociedades
mediante códigos artísticos.
corrupción, comercio y tráfico de
actuales
(desigualdad,
armas y de personas, problemas
medioambientales)
actitudes
y
desarrollar
responsables
que
contribuyan a su mejora.
136
Para seguir aprendiendo de forma
autónoma a lo largo de la vida

Desarrollar
un
sentimiento
de 
Identificar
los
elementos
que
competencia personal que redunde
favorecen la globalización y sus
en la motivación, la confianza en uno
efectos en las diferentes áreas del
mismo y el gusto por aprender.
planeta.
Autonomía e iniciativa personal

Realizar
proyectos
de
manera 
individual y colectiva.

Construir
juicios
realidad, las circunstancias en las que
éticos
propios
se produce el reparto desigual de la
basados en los valores y prácticas
democráticas.
Reconocer, a partir del análisis de la
riqueza en el mundo.

Analizar y emitir juicios críticos sobre
las
distintas
provenientes
de
comunicación;
multiplicidad
informaciones
los
medios
considerar
de
posiciones
de
la
y
alternativas planteadas en los debates
sobre
problemas
de
economía,
comercio internacional y protección
del medio ambiente, de carácter local
y global.
137
UNIDAD Nº 5
UN MUNDO GLOBALIZADO, UN MUNDO DIVIDIDO
OBJETIVOS
1. Tomar conciencia de las cuestiones fundamentales que amenazan nuestro
mundo (conflictos armados, expansión de las epidemias, contaminación,
sobrepoblación y agotamiento de los recursos).
2. Identificar a la ONU como el principal organismo internacional creado para el
mantenimiento de la paz y el bienestar general, y conocer sus actividades
principales.
3. Reconocer la intervención de organismos como la OTAN, la UE y las fuerzas
armadas de algunos países en misiones de paz.
4. Valorar la actividad de las ONG, en España y en el resto del mundo, en lo
relacionado con la ayuda humanitaria, la salud pública, la investigación, el
desarrollo, los derechos humanos, etcétera.
5. Apreciar las políticas globales y las acciones individuales que se realizan en
favor de la paz, la eliminación de las desigualdades, la protección de los
derechos humanos y la defensa del medio ambiente.
CONTENIDOS
138
Conceptos

Las amenazas en nuestro mundo.

Los conflictos armados.

Organismos para la paz y la seguridad mundial.

Organismos creados para el bienestar general:

-
ONU.
-
ONG.
Acciones individuales para un mundo mejor.
Procedimientos

Realización de actividades de comprensión lectora.

Utilización de las herramientas propias del diálogo argumentativo para
comunicar las ideas de manera coherente e inteligible.

Empleo sistemático del debate, la escucha, la explicación y la
argumentación.
Actitudes

Muestra de actitudes de rechazo ante las causas y las consecuencias de los
conflictos armados.

Manifestación de sentimientos de solidaridad hacia las personas que viven
en países en guerra.

Valoración positiva de todas las iniciativas individuales y colectivas que se
realizan por la paz y el bienestar general.

Sentimiento de ser ciudadanos del mundo y esfuerzo por aportar soluciones
a los problemas que este presenta.

Desarrollo de actitudes de participación, toma de decisiones y asunción de
responsabilidades.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
139
1.
Citar las principales amenazas que acechan nuestro mundo.
2.
Reconocer la existencia de conflictos y valorar el papel que desempeñan en
los mismos los organismos internacionales y las fuerzas de pacificación.
3.
Valorar la importancia de las leyes en las zonas donde ha acabado un
conflicto armado, así como de la ayuda humanitaria para paliar las
consecuencias del conflicto en la sociedad civil.
4.
Explicar los motivos por los que la ONU, la OTAN, la UE y las fuerzas armadas
de algunos países intervienen en misiones de paz.
5.
Enumerar otros objetivos de la ONU dirigidos al bienestar general.
6.
Valorar la misión de las ONG en todo el mundo, en sus diversos ámbitos de
actuación.
7.
Manifestar actitudes y comportamientos responsables para superar los
conflictos en las relaciones personales y mostrar iniciativas para lograr un
mundo mejor.
COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN
En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta
unidad, las subcompetencias desarrolladas en cada una de ellas y los criterios de
evaluación que, en su conjunto, se relacionan con todas ellas, y que en el Libro del
profesor se adscriben a las distintas actividades que los alumnos realizan en los
diferentes materiales curriculares.
COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Comunicación lingüística


Expresar oralmente pensamientos, 
Citar las principales amenazas que
emociones, vivencias, opiniones...
acechan nuestro mundo.
Escribir textos que expresen ideas, 
Explicar los motivos por los que la
140

sentimientos y experiencias.
ONU, la OTAN, la UE y las fuerzas
Comprender textos procedentes de
armadas
los medios de comunicación y de
intervienen en misiones de paz.

otras fuentes.

Recopilar y procesar información

algunos
países
Enumerar otros objetivos de la ONU
dirigidos al bienestar general.

procedente de fuentes diversas.
de
Escuchar, exponer y dialogar.
Valorar la misión de las ONG en todo
el mundo, en sus diversos ámbitos de
actuación.
Digital y tratamiento de la información

Buscar,
obtener,
comunicar
y 
procesar
información
para
transformarla en conocimiento.
Explicar los motivos por los que la
ONU, la OTAN, la UE y las fuerzas
armadas
de
algunos
países
intervienen en misiones de paz.
Social y ciudadana

Comprender de forma crítica la 
Citar las principales amenazas que
realidad más cercana y ser capaz de
acechan nuestro mundo.
elaborar un proyecto de vida realista 
Reconocer la existencia de conflictos y
y positivo.
valorar el papel que desempeñan en
los

los
organismos
Ser conciente de los conflictos que se
internacionales y las fuerzas de
originan
pacificación.
en
desarrollar

mismos
la
convivencia
habilidades
y
para 
Valorar la importancia de las leyes en
resolverlos de una manera dialogada
las zonas donde ha acabado un
y negociada.
conflicto armado, así como de la
Mostrar
una
constructiva
actitud
en
las
positiva
y
ayuda humanitaria para paliar las
relaciones
consecuencias del conflicto en la
interpersonales, cultivar sentimientos
sociedad civil.
y emociones como el amor, la alegría, 
Valorar la misión de las ONG en todo
la compasión, la ternura, la esperanza
el mundo, en sus diversos ámbitos de
141
y la solidaridad, evitando el recurso a

la violencia.

actuación.
Manifestar
actitudes
y
Evaluar determinados valores sociales
comportamientos responsables para
y morales de forma crítica y construir
superar los conflictos en las relaciones
una escala de valores propia que
personales y mostrar iniciativas para
permita a los alumnos comportarse
lograr un mundo mejor.
de manera coherente al afrontar una
decisión o un conflicto.

Desarrollar
habilidades
para
participar, tomar decisiones, elegir
cómo
comportarse
y
responsabilizarse de las elecciones.

Comprender la realidad social en la
que se vive, entender los rasgos de las
sociedades actuales, su creciente
pluralidad y su carácter evolutivo,
además de demostrar comprensión
para con la aportación que las
diferentes culturas han hecho a la
humanidad,
y
desarrollar
un
sentimiento de ciudadanía global
compatible con la local.
Cultural y artística

Promover la iniciativa, la imaginación 
Citar las principales amenazas que
y la creatividad para expresarse
acechan nuestro mundo.
mediante códigos artísticos.
Para seguir aprendiendo de forma
autónoma a lo largo de la vida

Tomar conciencia de las capacidades 
Manifestar
actitudes
y
142
propias (intelectuales, emocionales,
comportamientos responsables para
físicas),
als
superar los conflictos en las relaciones
para
personales y mostrar iniciativas para
del
proceso
estrategias
y
de
necesarias
desarrollarlas, así como de lo que
lograr un mundo mejor.
puede realizarse por uno mismo y con
ayuda de otras personas o recursos.

Desarrollar
un
sentimiento
de
competencia personal que redunde
en la motivación, la confianza en uno
mismo y el gusto por aprender.
143
Autonomía e iniciativa personal

Reforzar la autonomía, la autoestima 
Reconocer la existencia de conflictos y
y la identidad personal.
valorar el papel que desempeñan en
los

Realizar
proyectos
de
manera
individual y colectiva.

Construir
juicios
mismos
los
organismos
internacionales y las fuerzas de
pacificación.
éticos
propios 
Manifestar
actitudes
y
basados en los valores y prácticas
comportamientos responsables para
democráticas.
superar los conflictos en las relaciones
personales y mostrar iniciativas para
lograr un mundo mejor.
144
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
1. RELACIONES INTERPERSONALES Y CONVIVENCIA
FICHA DE REFUERZO DE COMPETENCIAS
1. Si recuerdas alguna película del Oeste, te habrás fijado que los indios vivían en
tiendas y se trasladaban continuamente en busca de pastos o caza, y que los vaqueros
vivían en casas y pueblos fijos, dedicándose a la agricultura o al comercio.
a) ¿Quiénes constituían una sociedad sedentaria y quiénes una sociedad nómada?
b) Describe la forma de vida de estos dos tipos de sociedades.
2. La materia que estás cursando se llama Educación para la Ciudadanía. Pero, ¿qué es
la ciudadanía? ¿A qué nos referimos con la palabra ciudadano?
3. Lee esta lista y señala cuatro formas de obtener la nacionalidad española de acuerdo
a la actual legislación:
- Origen.
- Concesión.
- Matrimonio.
- Adopción.
- Residencia.
- Opción.
- Alumbramiento.
- Carta de naturaleza.
145
4. Repasa el artículo 126 de la LOE (página 20 del Libro el Alumno) y pregunta cuál es la
composición del Consejo Escolar de tu centro educativo. Analiza su composición y
comprueba si responde a lo que pide la ley.
5. ¿Qué es una generación? ¿A cuál perteneces tú?
1. RELACIONES INTERPERSONALES Y CONVIVENCIA
FICHA DE AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS
1. Investiga en páginas web de tu comunidad.
a) Haz una lista de los partidos políticos que se presentaron a las
últimas elecciones autonómicas. Incluye los partidos minoritarios que
no lograron ningún representante.
b) Selecciona dos o tres propuestas electorales de cada partido que
te parezcan interesantes.
2. Investiga y haz una lista de los llamados actores sociales que protagonizan el sector
educativo español.
146
3. ¿Qué puede hacer un alumno o alumna que se considere acosado en su centro
escolar? ¿A qué instituciones debe acudir?
4. Infórmate en el Consejo Escolar de tu centro y señala qué formas de participación en
el centro educativo tiene un alumno o alumna de tu edad.
5. Lee, investiga y contesta:
«El desastre del Prestige en 2003 demostró que los españoles podemos ser muy
solidarios».
a) ¿Cómo podemos colaborar todos a que desastres como el del
barco petrolero Prestige no se vuelvan a producir?
b) Si se producen, ¿a través de qué vías podemos colaborar para
paliar los efectos del vertido de crudo en nuestras costas y mares?
SOLUCIONARIO
147
1. RELACIONES INTERPERSONALES Y CONVIVENCIA
FICHA DE REFUERZO DE COMPETENCIAS
1.
a) Sociedad sedentaria: los vaqueros.
Sociedad nómada: los indios.
b) Los llamados vaqueros o colonos, venidos del Este y de Europa, pertenecían a
sociedades sedentarias, se establecían en asentamientos permanentes. Si bien los que
se dedicaban a la ganadería frecuentemente eran seminómadas, practicaban la
trashumancia con sus vacas.
Los llamados indios eran una sociedad nómada en su mayor parte, iban de un lugar a
otro sin asentarse de forma permanente en ningún lugar. Algunas tribus del Suroeste,
como los indios Pueblo, vivían en poblados permanentes de adobe.
2. La ciudadanía es la cualidad de ser un ciudadano, y también alude al
comportamiento propio de los ciudadanos. Un ciudadano es el habitante de un país
con carta de ciudadanía y que, en virtud de ella, tiene derechos y deberes
determinados por las leyes.
3. Origen, opción, residencia y carta de naturaleza.
4. En el Consejo Escolar, para que responda a lo que pide la LOE, debe estar el director
del centro como su Presidente, el jefe de estudios, un representante del
Ayuntamiento, profesores del centro en número no inferior a un tercio del total del
Consejo, padres y alumnos en un número no inferior a un tercio del total del Consejo,
un representante del personal de administración y servicios, y el secretario del centro,
aunque sin voto.
5. Es el conjunto de personas que por haber nacido en fechas próximas y recibido
educación e influjos culturales y sociales semejantes, se comportan de manera afín o
comparable en algunos sentidos (Diccionario de la Real Academia de la Lengua).
SOLUCIONARIO
1. RELACIONES INTERPERSONALES Y CONVIVENCIA
FICHA DE AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS
1. Respuesta libre.
148
2. Familias, alumnos, profesores, instituciones
educativas, editoriales de libros de texto…
educativas, Administraciones
3. Generalmente, lo primero es reconocer que existe el problema. Una vez hecho esto,
el alumno o alumna debe comunicarlo a sus padres y profesores, o bien al profesortutor. También es conveniente que se rodee de compañeros y compañeras que le
apoyen y defiendan si es necesario.
4. Ser delegado o delegada de clase y formar parte del Consejo Escolar.
5.
a) A través de nuestros representantes políticos, exigiendo leyes que prohíban
determinadas rutas o el tránsito de barcos peligrosos por nuestras costas; a través de
asociaciones ecologistas, participando en actividades a favor de unas costas limpias; a
través de ONG, acudiendo a dar nuestra ayuda en casos de desastre…
b) Pagando impuestos, para que el Estado se ocupe de paliar los efectos; participando
en acciones de protesta contra este tipo de accidentes; acudiendo a ayudar limpiando
las playas, etcétera.
2. DERECHOS HUMANOS
FICHA DE REFUERZO DE COMPETENCIAS
1. Define los siguientes conceptos y explica en qué se diferencian:
a) Derecho.
b) Derechos.
c) Derechos humanos.
2. ¿Por qué razón Palestina no pertenece a la ONU?
3. Responde a las siguientes preguntas sobre la conquista de los derechos de la mujer:
a) ¿Cuál fue la principal reivindicación de las mujeres en el siglo XIX y XX?
b) ¿Cómo se llamó ese movimiento?
c) ¿Quién fue su principal impulsora?
149
d) ¿Qué régimen político ha potenciado más la igualdad entre
hombres y mujeres en nuestro país?
4. Busca en los periódicos casos de discriminación (contra cualquier colectivo) en la
sociedad española actual y haz una lista de los colectivos amenazados por diferentes
tipos de discriminación.
5. El Estatuto de Roma, firmado por un centenar de países, ha creado el Tribunal Penal
Internacional.
a) ¿Dónde se encuentra su sede?
b) ¿Cuáles son sus objetivos y en qué temas puede actuar?
6. Define y diferencia:
a) ¿Qué diferencia hay entre una Audiencia provincial y la Audiencia Nacional?
b) ¿Cuál es su cometido en la defensa de los derechos humanos en España y en el
mundo?
2. DERECHOS HUMANOS
FICHA DE AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS
1. Lee y reflexiona.
Algunos gobiernos han formalizado y apoyado la discriminación. Entre ellos se
encuentra el apartheid de Sudáfrica , la segregación racial en los Estados Unidos
entre la Guerra Civil y la década de los sesenta en el siglo xx, el «problema judío» en
la Alemania nazi y los campamentos de reeducación en algunos países comunistas.
a) Define los términos siguientes:
- Discriminación positiva.
150
- Persecución.
- Genocidio
b) ¿A qué colectivos suele beneficiar la discriminación positiva?
2. Busca información sobre las iniciativas legales para igualar las condiciones
sociales, políticas, económicas y culturales de las mujeres a las de los hombres en
España desde 1978.
3. Consulta la Convención sobre los Derechos del Niño y resume cuáles son los
principales derechos que la Convención reconoce a todos los niños del mundo.
151
2. DERECHOS HUMANOS
FICHA DE AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS
4. Busca información y contesta:
a) ¿Quién era Clara Campoamor?
b) ¿Quién Victoria Kent?
c) ¿Qué debate sostuvieron ambas sobre el derecho al voto femenino en la segunda
República?
5. Lee, investiga y responde.
Además de los instrumentos jurídicos de defensa de los derechos humanos que
surgieron desde la creación de la ONU, algunos ya citados, existen también ONG con la
misma finalidad. Entre ellas la más conocida es Amnistía Internacional, fundada en
1961.
El desarrollo de esta organización ha sido progresivo, contando en la actualidad con
más de un millón de miembros y simpatizantes en todo el mundo. En 1977 fue
recompensada con el Premio Nobel de la Paz y en 1978 con el Premio de Derechos
Humanos de la ONU por su «sobresaliente contribución en el campo de los Derechos
Humanos».
Amnistía Internacional se financia exclusivamente con las cuotas y donativos de sus
miembros y simpatizantes, teniendo como lema que la independencia económica
comporta la independencia política.
Sus objetivos son: liberación de los presos de conciencia, juicios imparciales para
presos políticos, abolición de la pena de muerte y de la tortura y ayuda a las familias de
los presos.
a) ¿Qué campañas está llevando Amnistía Internacional en la actualidad?
152
b) Cita el nombre de otra ONG y explica a qué parcela concreta de los derechos
humanos se dedica.
c) ¿Conoces otras organizaciones formadas por ciudadanos y que son independientes
del Estado?
SOLUCIONARIO
2. DERECHOS HUMANOS
FICHA DE REFUERZO DE COMPETENCIAS
1.
a) El Derecho es el conjunto de normas que regulan la convivencia social y permiten
resolver los conflictos interpersonales.
b) Derechos son los que tienen las personas por el hecho de pertenecer a un grupo
determinado.
c) Derechos humanos son los que nos asisten a todos los seres humanos por el hecho
de serlo.
2. Palestina es solo miembro observador de la ONU porque no ha sido proclamada su
existencia como Nación independiente y porque faltan algunas resoluciones de la ONU
por aplicarse para que así pueda serlo.
3.
a) La principal reivindicación fue el derecho al sufragio femenino.
b) Se llamó sufragista.
c) Su principal impulsora fue Clara Campoamor en 1933 bajo la II República.
d) La Monarquía constitucional, ya que universalizó el sufragio, concedió todos los
derechos a las mujeres, y ha legislado repetidamente a favor de la igualdad entre
hombres y mujeres (últimamente con la Ley de Igualdad de 2007).
4. Respuesta libre. Se pueden citar a las mujeres, a los jóvenes menores de 18 años, a
los ancianos, a los homosexuales, a los practicantes de ciertas religiones, etcétera.
5.
a) Su sede está en La Haya (Países Bajos).
b) Los temas que puede tratar, para castigar a quienes los perpetran, son genocidios,
crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y agresiones a otro Estado.
153
6.
a) La Audiencia provincial entiende de delitos cometidos en su
jurisdicción y la Audiencia Nacional, de los que se cometen en
ninguna provincia propiamente dicha.
b) La Audiencia Nacional puede entender de ciertos delitos
cometidos fuera del territorio nacional, como por ejemplo, de
violaciones de derechos humanos tales como el genocidio.
SOLUCIONARIO
2. DERECHOS HUMANOS
FICHA DE AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS
1.
a) Discriminación positiva puede definirse como el reconocimiento normativo de
ciertas medidas que suponen un trato desigual favorable para aquellas personas que
sufren discriminación por razones económicas, de raza, de sexo...
Persecución es el seguimiento, acoso y maltrato a los miembros de un grupo social,
político o religioso por razones ideológicas.
Genocidio supone el asesinato sistemático de un grupo determinado con el objetivo
último de su eliminación física.
b) A los menores, a las mujeres, a los inmigrantes, a las personas con
ingresos reducidos, a los parados de larga duración, a las personas
con minusvalías, etcétera.
2. Respuesta libre. Un ejemplo es la Ley sobre Filiación, patria potestad y régimen
económico del matrimonio de 1981, o la Ley de igualdad de 2007.
3. Los principales derechos son:
- Participación: Los niños, como personas y sujetos de derecho, pueden y deben
expresar sus opiniones en los temas que los afecten. Sus opiniones deben ser
escuchadas y tomadas en cuenta para la agenda política, económica o educativa de un
país.
- Supervivencia y desarrollo: Las medidas que tomen los Estados Parte para preservar
la vida y la calidad de vida de los niños deben garantizar un desarrollo armónico en el
aspecto físico, espiritual, psicológico, moral y social de los niños, considerando sus
aptitudes y talentos.
- Interés superior del niño: Cuando las instituciones públicas o privadas, autoridades,
tribunales o cualquier otra entidad deba tomar decisiones respecto de los niños y
niñas, deben considerar aquellas que les ofrezcan el máximo bienestar.
- No discriminación: Ningún niño debe ser perjudicado de modo alguno por motivos de
raza, credo, color, género, idioma, casta, situación al nacer o por padecer algún tipo de
154
impedimento físico.
4.
a) Clara Campoamor fue una política republicana defensora del derecho al voto
femenino y del derecho al aborto. Ambas cosas las defendió y consiguió durante la
República, aunque fue apartada de la vida pública por los propios republicanos. Se
exilió y murió en el exilio, ya que las autoridades franquistas no le permitieron volver a
España.
b) Victoria Kent fue una socialista que dirigió las Prisiones durante la República y se
opuso al derecho al voto femenino por considerar que las mujeres no estaban
preparadas para ejercerlo. Murió en el exilio.
c) Clara Campoamor defendía el cambio constitucional para que las mujeres
obtuvieran el derecho al voto, y Victoria Kent se oponía a dicho cambio.
5.
a) Entre las campañas actuales se encuentran: Niños soldado, No más violencia contra
las mujeres, Armas bajo control, La pena de muerte, Pobreza y derechos humanos...
b) Respuesta libre. Por ejemplo, Save the Children, se dedica a la defensa de los
derechos de los niños.
c) Cualquier asociación de cualquier tipo, como los partidos políticos, sindicatos,
asociaciones de vecinos, culturales, deportivas, sociedades empresariales, etcétera.
3. LA SOCIEDAD ESPAÑOLA, UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA
FICHA DE REFUERZO DE COMPETENCIAS
1. Explica la diferencia entre constitución y carta otorgada.
2. Define con tus propias palabras la separación de poderes.
155
3. Responde razonadamente:
a) ¿A qué poder corresponde la figura del Rey?
b) ¿A qué poder corresponde la figura del presidente del Gobierno?
4. ¿Cuáles son las funciones del Poder Legislativo?
5. Di cuáles son las comunidades autónomas en que se divide el Estado español y por
qué leyes se rigen.
3. LA SOCIEDAD ESPAÑOLA, UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA
FICHA DE AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS
1. Observa en un atlas histórico el mapa de España en el siglo XVI y compáralo con el
mapa actual.
a) ¿Qué comunidades autónomas componen lo que era el antiguo Reino de Aragón?
b) ¿Qué comunidades autónomas componen lo que era el antiguo Reino de Castilla?
c) ¿Por qué razón Aragón y Castilla se han dividido en tantas comunidades autónomas?
156
2. Investiga y responde.
a) ¿De dónde viene la palabra España y a qué territorio se refiere?
b) ¿Quién fue Amadeo de Saboya y qué reyes le sucedieron?
3. Lee, mira la fecha en que está escrito el texto y responde.
Art. 17.
Al Jefe del Estado, que asumió todos los poderes por virtud del Decreto de la Junta de
Defensa Nacional de 29 de septiembre de 1936, corresponde la suprema potestad de
dictar normas jurídicas de carácter general.
Ley de 30 de enero de 1938 (Gobierno de Burgos).
a) ¿Existía la separación de poderes en el Estado que nació en España como
consecuencia de la guerra civil de 1936-1939?
b) ¿Era un Estado democrático? Razona tu respuesta.
157
3. LA SOCIEDAD ESPAÑOLA, UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA
FICHA DE AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS
4. Investiga sobre el Poder Judicial.
a) ¿Por qué es un poder que emana del pueblo? ¿Cómo son nombrados los jueces,
fiscales y magistrados?
b) ¿Cuáles son los órganos superiores de la Justicia española?
c) ¿Qué es la Audiencia Nacional?
d) ¿Qué es el Tribunal Supremo?
e) ¿Qué es el Consejo General del Poder Judicial?
f) ¿Qué es el Tribunal Constitucional?
5. Busca información y responde.
a) Escribe una breve biografía de Enrique Múgica, Defensor del Pueblo desde el año
2000.
b) ¿Quiénes fueron los Defensores del Pueblo anteriores?
158
SOLUCIONARIO
3. LA SOCIEDAD ESPAÑOLA, UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA
FICHA DE REFUERZO DE COMPETENCIAS
1. La constitución es una norma suprema que emana del pueblo mientras que la carta
otorgada es concedida graciosamente por un soberano.
2. La separación de poderes es una ordenación de las funciones del Estado en la cual la
titularidad de cada una de ellas es confiada a un órgano u organismo público distinto.
3.
a) El Rey está por encima de todos los poderes al ser el Jefe del Estado. Como tal tiene
funciones tanto en el ámbito del poder ejecutivo (preside el Consejo de Ministros en
ocasiones y es el Jefe del Ejército), del poder legislativo (firma y sanciona las leyes) y
del poder judicial (nombra a los miembros de varios tribunales).
b) El presidente corresponde al poder ejecutivo.
4. Las principales funciones son:
- Discutir, elaborar y aprobar nuevas leyes y derogar leyes anteriores.
- Controlar la acción política del Gobierno.
5. Galicia, Principado de Asturias, Cantabria, País Vasco, Comunidad Foral de Navarra,
Aragón, Cataluña, Illes Balears, Castilla y León, La Rioja, Comunidad de Madrid,
Extremadura, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Andalucía, Región de
Murcia, Canarias, y Ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Se rigen por sus
respectivos Estatutos de Autonomía.
SOLUCIONARIO
3. LA SOCIEDAD ESPAÑOLA, UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA
FICHA DE AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS
159
1.
a) Aragón estaba compuesto de las actuales Comunidades de Aragón, Cataluña,
Comunidad Valenciana e Illes Balears.
b) Castilla incluía a Galicia, Principado de Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja,
Castilla y León, Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura, Andalucía, Región de Murcia,
Ceuta, Melilla y Canarias.
c) Fundamentalmente, por razones históricas. Durante siglos, los antiguos reinos de
Aragón y Castilla se dividieron en regiones y provincias. Eso dio lugar a que, cuando se
diseñó el mapa autonómico de España, las regiones anteriores dieran lugar, con
algunas variaciones, a las Comunidades autónomas actuales. Las diferencias más
significativas fueron desgajar de Castilla la Vieja las Comunidades de Cantabria y La
Rioja, y unir las restantes provincias a la región de León; desgajar Madrid de la antigua
Castilla la Nueva; y Albacete de la antigua Murcia.
2.
a) Proviene del término latino Hispania, con el que los romanos se referían a toda la
península Ibérica, y este del griego Spanía, procedente a su vez del fenicio Isephanim,
que significaba «tierra de conejos», por ser estos muy abundantes en las costas del sur
peninsular cuando los fenicios llegaron y fundaron Cádiz en el siglo XI a.C.
En la actualidad España o las Españas se refiere a toda la península Ibérica, salvo
Portugal, más las Islas Baleares y Canarias, y las ciudades de Ceuta y Melilla.
b) Amadeo de Saboya fue rey de España entre noviembre de 1870 y febrero de 1873
por elección del Congreso de los Diputados tras la revolución de 1868 y la huída de la
reina Isabel II. Le sucedieron la I República (1873), Alfonso XII (1874-1885), Alfonso XIII
(1886-1931), la II República (1931-1939) y Juan Carlos I (desde 1975).
3.
a) No. El Poder Ejecutivo lo nombraba Franco, el Legislativo residía en las Cortes, que
estaban compuestas por personajes del Movimiento, del tercio familiar y de los
Sindicatos y que en la práctica dependía enteramente de Franco, y el Judicial en unos
jueces cuyo nombramiento dependía también del régimen, si bien tenían una ligera
libertad de actuación en temas no políticos.
b) No, era una dictadura.
4.
a) Porque el Poder Judicial de España es el conjunto de Juzgados y Tribunales,
integrado por Jueces y Magistrados, que tienen la potestad de administrar justicia en
nombre del Rey. Exclusivamente a dichos Juzgados y Tribunales corresponde el
ejercicio de la potestad jurisdiccional, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado. La
Carrera Judicial es el cuerpo único de Jueces y Magistrados de todo el Reino. El acceso
a ella se lleva a cabo por diferentes categorías y con arreglo a los sistemas de libre
oposición o de turno restringido de acceso profesional.
160
b) El Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional y los Tribunales Superiores de Justicia.
c) La Audiencia Nacional es un órgano judicial que conoce y decide causas de especial
trascendencia criminal, política o social; está compuesta por las Salas de Apelación, de
lo Penal, de lo Contencioso-Administrativo y de lo Social.
d) El Tribunal Supremo, con sede en Madrid, es el órgano jurisdiccional superior en
todos los órdenes, salvo lo dispuesto en materia de garantías constitucionales. Es
único, ningún otro Tribunal puede tener el título de Supremo, y su jurisdicción se
extiende a todo el territorio español.
e) El Consejo General del Poder Judicial es el órgano de gobierno del mismo y ejerce
sus competencias en todo el territorio nacional. Está presidido por el Presidente del
Tribunal Supremo de España y compuesto por veinte vocales, nombrados por Su
Majestad el Rey a propuesta del Senado y del Congreso de los Diputados.
f) El Tribunal Constitucional de España es el órgano constitucional español competente
para conocer:
1. Del recurso y de la cuestión de inconstitucionalidad contra leyes y disposiciones
normativas con fuerza de ley (ejemplos: Decretos-Leyes y Decretos legislativos).
2. Del recurso de amparo por violación de los derechos fundamentales y de las
libertades públicas.
3. De los conflictos constitucionales de competencia entre el Estado y las Comunidades
Autónomas o de los de estas entre sí.
4. De los conflictos entre los órganos constitucionales del Estado.
SOLUCIONARIO
3. LA SOCIEDAD ESPAÑOLA, UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA
FICHA DE AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS
5. De los conflictos en defensa de la autonomía local.
6. De la declaración sobre la constitucionalidad de los Tratados Internacionales.
7. De las impugnaciones previstas en el número dos del artículo 161 de la Constitución.
8. De la verificación de los nombramientos de los magistrados del Tribunal
Constitucional, para juzgar sí los mismos reúnen los requisitos requeridos por la
Constitución y la presente Ley.
9. De las demás materias que le atribuyen la Constitución y las Leyes Orgánicas.
5.
a) Nació en Bilbao en 1932. Fue diputado del PSOE desde 1977 hasta 2000 de manera
ininterrumpida. Fue ministro de justicia desde 1988 hasta 1991. En 2000 fue nombrado
Defensor del Pueblo por el gobierno popular de José María Aznar.
161
b)
- Joaquín Ruiz-Giménez Cortés (1982-1987)
- Álvaro Gil-Robles (1988-1993)
- Fernando Álvarez de Miranda y Torres (1994-1999)
- Enrique Múgica Herzog (2000- )
4. DERECHOS Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS
FICHA DE REFUERZO DE COMPETENCIAS
1. Recuerda lo aprendido sobre bienes públicos.
a) Escribe una lista de bienes de dominio público.
b) Escribe una lista de bienes comunales.
c) Explica la diferencia entre bienes de dominio público y bienes comunales.
2. ¿Es posible prevenir los desastres?
3. Cita algunas medidas que permiten compensar las desigualdades en educación.
4. Lee el texto de la página 82 de tu libro y responde:
a) ¿Cuántos puntos puedes perder si circulas a 68 km en ciudad?
162
b) ¿Y por conducir ebrio, más de 0,75 mg/L de alcohol?
c) ¿Y si vas sin casco, y sin visibilidad, y a la vez has puesto en peligro a ciclistas?
5. Define los conceptos consumo racional y consumismo.
4. DERECHOS Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS
FICHA DE AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS
1. Busca información y responde.
a) ¿Qué tipos de carreteras existen en España?
b) ¿Quiénes se ocupan de mantener la red de carreteras de tu comunidad?
c) ¿Y las aceras de tu población?
2. Busca información y responde.
a) Busca el significado del término japonés tsunami.
b) ¿En qué océano tuvo lugar el último, en qué año y cuáles fueron sus consecuencias?
c) Busca información y di si se han producido o pueden producirse tsunami en las
costas españolas.
163
3. ¿Conoces a algún alumno de diversificación? ¿Y a algún discapacitado? Redacta
cinco líneas sobre sus actividades educativas.
4. Infórmate sobre los tipos de centros escolares que existen en nuestro país. Di de
qué manera pueden estos centros compensar las desigualdades sociales de origen
económico.
4. DERECHOS Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS
FICHA DE AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS
5. Investiga, pregunta a tus padres y haz una lista de los tributos que hayan pagado
alguna vez, especificando si se trata de impuestos, de tasas o de contribuciones
especiales.
164
6. ¿Sabes qué es una marca blanca en un supermercado? ¿Y un medicamento
genérico? Di cómo la selección de las marcas y la utilización de estos instrumentos
pueden hacer que el consumo sea más racional y económico para las familias.
7. Infórmate y responde.
a) ¿Cuáles son las prácticas más derrochadoras del agua?
b) ¿Cuántos pantanos se han inaugurado desde 1978 y cuántas plantas
desalinizadoras?
c) ¿Qué es un trasvase?
165
SOLUCIONARIO
4. DERECHOS Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS
FICHA DE REFUERZO DE COMPETENCIAS
1.
a) Plazas, caminos públicos, calles, playas, colegios, hospitales, minas, aguas terrestres
o continentales, etcétera.
b) Bosques comunales, pastos comunales, etcétera.
c) Los bienes de dominio público pertenecen al Estado, a la comunidad autónoma, a la
provincia o al municipio y están afectados al uso de todos los ciudadanos. Los bienes
comunales pertenecen al municipio y están destinados al uso exclusivo de sus vecinos.
2. Hay que distinguir entre desastres naturales y desastres provocados. Los desastres
naturales, como las inundaciones o erupciones volcánicas, no siempre son predecibles.
No se pueden evitar pero se pueden tomar medidas preventivas para paliar sus
efectos. Sin embargo, los desastres provocados siempre se pueden evitar.
3. Elaboración de adaptaciones curriculares individualizadas, implantación de
profesores especializados, implantación de programas de diversificación curricular,
etcétera.
4.
a) Dos puntos por circular a más de 10 km y menos de 20 km por encima de la
velocidad máxima permitida en poblado (50 km/hora).
b) Seis puntos.
c) Dos puntos por el casco, tres puntos por circular sin visibilidad, y cuatro puntos por
poner en peligro a ciclistas. Total: 11 puntos.
5. Consumo racional: cubre nuestras necesidades y, dentro de unos límites, un mayor
consumo puede proporcionar una vida mejor.
Consumismo: consumo excesivo e innecesario.
El consumo racional respeta el derecho a consumir de las generaciones venideras
mientras que el consumo irracional amenaza, a largo plazo, con acabar con los
recursos del planeta.
166
SOLUCIONARIO
4. DERECHOS Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS
FICHA DE AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS
1.
a) Existen varias redes de carreteras. Las estatales tienen autopistas, autovías,
carreteras nacionales, carreteras regionales y carreteras locales. Los mismos tipos
existen en las comunidades autónomas, incluyendo también las carreteras comarcales.
Además, hay carreteras insulares y caminos dependientes de diversas instituciones
como el ICONA, el Ministerio de Defensa o las Confederaciones Hidrográficas.
b) La red de carreteras de cada comunidad autónoma es mantenida por las diferentes
secciones de las Consejerías de Infraestructuras o Fomento de las mismas.
c) Las aceras de los municipios son mantenidas por los municipios a través de sus
concejalías.
2.
a) En japonés significa «gran ola en el puerto».
b) En el océano Índico, en diciembre de 2004, con más de 250000 personas muertas y
daños materiales por valor de miles de millones de euros.
c) El riesgo de grandes tsunami es bajo, pero se han producido en costas del sur de
España. El mayor que se recuerda asoló la ciudad de Cádiz en noviembre de 1755,
matando a cientos de personas y destruyendo las murallas de la ciudad. En nuestra
época se han producido olas gigantes en las provincias de Almería y Granada, aunque
sin grandes consecuencias.
3. Respuesta libre.
4. Existen centros públicos, privados concertados y privados. Los centros educativos no
universitarios son de estos tipos:
- Centros Educación Infantil
- Centros Educación Primaria
- Centros Educación Primaria y ESO.
167
- Centros ESO / Bachillerato / F.P.
- Centros Educación Primaria, ESO y Bachillerato / FP.
- Centros específicos de Educación Especial
- Centros específicos de Educación a distancia
- Escuelas de Arte y Escuela Superior de Artes Plásticas y Diseño
- Centros de Enseñanzas de Música
- Centros de Enseñanzas de Danza
- Escuelas de Música y Danza
- Centros de Enseñanzas de Arte Dramático
- Escuelas Oficiales de Idiomas
- Centros de Enseñanzas Deportivas
Las desigualdades sociales de tipo económico se pueden compensar mediante la
gratuidad de la matrícula, ayudas a comedor, transporte, libros, o mediante un sistema
de becas en los colegios privados para personas que lo necesiten.
5. Respuesta libre.
Antes de realizar la actividad, es conveniente comprobar que el alumnado ha
comprendido los conceptos: impuestos, tributos y tasas especiales.
SOLUCIONARIO
4. DERECHOS Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS
FICHA DE AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS
6. Una marca blanca, también llamada marca de distribuidor, es la marca
perteneciente a una cadena de distribución (generalmente, hipermercado o
supermercado) con la que se venden productos de distintos fabricantes.
Un medicamento genérico es una droga vendida sin el rótulo de una marca comercial,
que tiene el mismo principio activo, forma farmacéutica, composición y
bioequivalencia que un equivalente medicamento de marca. Puede reconocerse
porque en el envase del medicamento figura el nombre de la sustancia de la que está
hecho (principio activo) seguido del nombre del laboratorio fabricante y las siglas EFG
(Especialidad Farmacéutica Genérica). La selección de estos productos puede hacer
que la cesta de la compra salga más económica, con igual o similar calidad a los
productos de marca comercial.
7.
a) El riego automático en horas no adecuadas, el uso industrial del agua como
depurador de productos químicos o como agente enfriador de maquinaria a altas
168
temperaturas, etc.
b) El último gran pantano de la democracia fue el construido en 1987 en Riaño (León).
Se han inaugurado dos plantas desalinizadoras en la Comunidad Valenciana.
c) Un trasvase es el desvío de una parte del caudal hídrico de una cuenca hidrográfica a
otra. En España se realizó la mayor obra de infraestructura para trasvases en 1966 con
el trasvase Tajo-Segura.
5. CIUDADANÍA EN UN MUNDO GLOBAL
FICHA DE REFUERZO DE COMPETENCIAS
1. ¿Cuáles son los efectos positivos de la globalización? ¿Y los negativos?
2. Lee este texto y responde.
Los gobiernos de los Estados Partes en la presente Constitución, en nombre de
sus pueblos declaran… Que la amplia difusión de la cultura y la educación de la
humanidad para la justicia, la libertad y la paz son indispensables a la dignidad
del hombre y constituyen un deber sagrado que todas las naciones han de
cumplir con el espíritu de responsabilidad y de ayuda mutua.
Constitución de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura. Preámbulo
¿Cuál es el objetivo primordial de la educación según las Naciones Unidas?
169
3. ¿Cuáles son las políticas de protección social en España? ¿Qué es la Seguridad
Social?
4. Enumera los objetivos de desarrollo que se ha planteado la ONU para su
consecución en los próximos años.
5. Cita los principales conflictos de la época llamada «posguerra fría».
5. CIUDADANÍA EN UN MUNDO GLOBAL
FICHA DE AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS
1. Busca información sobre el sistema educativo en España, Bulgaria y Marruecos y di
si es gratuito o no, y en qué edad comienza en esos países la enseñanza primaria, la
secundaria y la universitaria.
170
2. Busca información sobre la Unión Europea y responde:
a) Desde 1992, la Unión Europea es una realidad. ¿Supone una ventaja para los
ciudadanos de la Unión Europea la existencia de un pasaporte común? Busca
información sobre las ventajas de este pasaporte.
b) Uno de los logros más significativos del Tratado de Maastricht fue la creación del
Banco Central Europeo y la entrada en vigor de una moneda única, el euro (€).
Pregunta a tus padres: ¿consideras que el euro ha producido inflación?
c) Si pretendes pagar en un comercio con billetes de las antiguas pesetas, ¿tiene el
cajero obligación de aceptártelos? Si no te los acepta ¿podrás canjearlos en el Banco
de España?
3. Cita alguna recomendación de la OMS para mejorar la salud de la infancia.
171
5. CIUDADANÍA EN UN MUNDO GLOBAL
FICHA DE AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS
4. Investiga y contesta:
a) En 1885, España y Alemania se avinieron a solucionar una controversia mediante
arbitraje. ¿Cuál fue el motivo de la controversia, el jefe de Estado que arbitró la
solución y el sentido de su laudo?
b) En los últimos diez años, España ha tenido un conflicto territorial con un Estado
vecino sobre una isla llamada Perejil, solucionado pacíficamente con la mediación de
un tercer Estado. Haz un resumen de la crisis indicando la fecha, el otro Estado parte y
el mediador y el acuerdo al que se llegó.
5. Lee estos textos y responde:
Los efectivos de la Legión que patrullan por esta zona facilitan la llegada del Ejército
libanés hasta las cercanías de la última localidad, ocupada por Israel, por primera vez
en tres décadas.
Tropas españolas en la «Línea Azul»
Desde las lomas de la localidad de Wazzani una patrulla española divisa Ghajar, el
único pueblo libanés que aún ocupa Israel. Les separa el río Wazzani, que nace en las
fuentes que brotan a los pies de la colina sobre la que se eleva Ghajar. Su estrecho
pero caudaloso curso separa a las tropas israelíes de las libanesas. En medio, el puesto
de control español impide que nadie cruce la frontera imaginaria.
El Mundo 16/XI/2006.
172
a) Sitúa Líbano e Israel en el Mediterráneo oriental. Intenta encontrar el río Wazzani y
el pueblo de Ghajar.
b) De las tres medidas citadas a continuación que precisan fuerzas de pacificación
¿cuál es la que está realizando el contingente español destacado en Líbano?
- Bloqueo.
- Interposición entre los ejércitos de partes implicadas.
- Demostraciones de fuerza.
SOLUCIONARIO
5. CIUDADANÍA EN UN MUNDO GLOBAL
FICHA DE REFUERZO DE COMPETENCIAS
1. Los positivos son la libre circulación de información, el flujo de trabajadores y
tecnología de unos países a otros, el desarrollo de los pueblos más atrasados. Los
negativos son la concentración de riqueza en los países más ricos o la imposición de
leyes por parte de las multinacionales a los países más pobres.
2. El objetivo primordial de la educación según las Naciones Unidas es conseguir la
justicia, la libertad y la paz en el mundo.
3. Fundamentalmente las prestaciones sociales son las pensiones no contributivas y la
renta mínima de inserción social. También podemos incluir aquí la Seguridad Social, el
INSALUD, etc. La Seguridad Social es un organismo existente en España y otros muchos
países dedicado a la protección social o la cobertura de las necesidades socialmente
reconocidas, como la pobreza, la vejez, las discapacidades, el desempleo, las familias
con niños y otras.
4.
1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
2. Conseguir la educación primaria universal
3. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía en la mujer.
4. Reducir la mortalidad infantil.
5. Mejorar la salud materna.
6. Combatir el SIDA, el paludismo y otras enfermedades.
7. Garantizar la sostenibilidad del Medio Ambiente.
173
8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
5. Entre los conflictos desarrollados a partir de 1989 pueden citarse los de Somalia,
Ruanda, la ex-Yugoslavia...
SOLUCIONARIO
5. CIUDADANÍA EN UN MUNDO GLOBAL
FICHA DE AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS
1. En España es gratuita la educación entre los 6 y los 16 años. La enseñanza primaria
empieza a los 6 años, la secundaria a los 12 y la universitaria a los 18. En Bulgaria es
gratuita entre los 7 y los 14 años, que es la enseñanza primaria. La secundaria empieza
a los 14 años y la universitaria a los 18 años. En Marruecos es gratuita y obligatoria
entre los 6 y los 14 años, aunque hay una gran falta de asistencia a la escuela, de más
de la mitad de la población en edad escolar (sobre todo, las niñas). La enseñanza
primaria comienza a los 6 años y la secundaria a los 12. La universitaria comienza a los
18 años.
2.
a) Es una ventaja ya que con él se puede entrar a trabajar, vivir o visitar cualquier país
de la Unión Europea sin necesidad de visado ni permiso especial. También hay muchos
otros países que tienen establecida una entrada sin visado con el pasaporte europeo.
b) Respuesta libre. En general se entiende que solo ha producido un alza de precios en
productos de primera necesidad, pero no se observa un alza significativa de la inflación
en los productos que sirven para calcular el Índice de Precios al Consumo (IPC) desde
enero de 2002.
c) No puede aceptártelos. Pueden canjearse por euros en el Banco de España al
cambio oficial de 1 euro por 166,386 pesetas.
3. Por ejemplo, recomienda la vacunación masiva contra la meningitis en toda África
para personas entre 2 y 30 años.
4.
a) El motivo fue el intento de Alemania de posesionarse de una de las islas Carolinas en
1885, que eran posesión de España. El Jefe de Estado que arbitró la solución fue el
Papa León XIII, y el sentido de su laudo fue a favor de los derechos de soberanía
española sobre todas las islas, descubiertas por un marino español en 1526.
b) La isla Perejil, situada cerca de Ceuta y prácticamente en la costa Marroquí, es de
soberanía discutida entre España y Marruecos, y su estatuto es incierto. Ningún país
mantiene ni población ni tropas sobre la isla. El 11 de julio de 2002, un grupo de
gendarmes marroquíes desembarcó en la isla y alzó la bandera marroquí. El día 17 de
174
julio, los soldados marroquíes que sustituyeron a los gendarmes, y que habían
construido una caseta en la isla, fueron desalojados sin incidentes por tropas
españolas y conducidos a la frontera con Marruecos. Estados Unidos medió en el
conflicto y se llegó al acuerdo de que ambos países abandonaran la isla y se volviera al
estatuto indefinido de la misma.
5.
a) Respuesta libre.
b) Interposición entre los ejércitos de Israel y el Líbano.
175
EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA
INTRODUCCIÓN
El Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, aprobado por el Ministerio de Educación y
Ciencia y que establece las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria como
consecuencia de la implantación de la Ley Orgánica de Educación (LOE), ha sido desarrollado
en la Comunidad Autónoma de Andalucía por el Decreto 231/2007, de 31 de julio, y por la
Orden de 10 de agosto de 2007. En el artículo 2.2 de esta Orden se indica que los objetivos,
contenidos y criterios de evaluación para cada una de las materias son los establecidos tanto
en ese Real Decreto como en esta Orden, en la que, específicamente, se incluyen los
contenidos de esta comunidad, que "versarán sobre el tratamiento de la realidad andaluza en
sus aspectos geográficos, económicos, sociales históricos y culturales, así como sobre las
contribuciones de carácter social y científico que mejoran la ciudadanía, la dimensión histórica
del conocimiento y el progreso humano en el siglo XXI". El presente documento se refiere a la
programación de Educación ético-cívica en cuarto curso de ESO.
Como analizaremos más adelante con mayor detenimiento, una de las principales novedades
que ha incorporado esta ley en la actividad educativa viene derivada de la nueva definición de
currículo, en concreto por la inclusión de las denominadas competencias básicas, un concepto
176
relativamente novedoso en el sistema educativo español y en su práctica educativa. Por lo que
se refiere, globalmente, a la concepción que se tiene de objetivos, contenidos, metodología y
criterios de evaluación, las novedades son las que produce, precisamente, su interrelación con
dichas competencias, que van a orientar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
En lo que se refiere, específicamente, al aspecto metodológico con el que se debe desarrollar
el currículo, se mantiene, en cada una de las 9 unidades didácticas de esta materia, un
equilibrio entre los diversos tipos de contenidos: conceptos, procedimientos y actitudes siguen
orientando, integrada e interrelacionadamente, el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que
cada uno de esos contenidos cumple funciones distintas pero complementarias en la
formación integral del alumno, aunque en una materia como esta los conceptos no sean los
elementos más relevantes del aprendizaje. La flexibilidad y la autonomía pedagógica son
características del proceso educativo, de forma que el profesor puede emplear aquellos
recursos metodológicos que mejor garanticen la formación del alumno y el desarrollo pleno de
sus capacidades personales e intelectuales, siempre favoreciendo su participación para que
aprenda a trabajar con autonomía y en equipo, de forma que él mismo construya su propio
conocimiento y sus propias convicciones, máxime en una materia como esta. Por ello, todos
esos objetivos intervienen en su desarrollo integral como alumno y como persona (capacidad
para conocer, comprender y explicar) y son alcanzables muy especialmente desde esta
materia.
Estos aspectos han sido tenidos en cuenta a la hora de organizar y secuenciar las unidades
didácticas de esta materia: la integración ordenada de todos los aspectos del currículo (entre
los que incluimos las competencias básicas) es condición sine qua non para la consecución
tanto de los objetivos de la etapa como de los específicos de la materia. De este modo,
objetivos, contenidos, metodología, competencias básicas y criterios de evaluación, así como
unos contenidos entendidos como conceptos, procedimientos y actitudes, forman una unidad
para el trabajo en el aula.
Esta nueva materia curricular tiene dos elementos característicos: por un lado, entronca con la
de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, que en esta comunidad se imparte
en el tercer curso, y por otro, mantiene una estrecha relación con su antecesora (Ética),
aunque incorpora nuevos contenidos, e incluso algunos cambios metodológicos. Si aquella
incide en los valores ciudadanos, esta lo hace en los valores y juicios morales; pero ambas en
un marco común, la persona en las sociedades democráticas, con planteamientos morales
plurales. La educación de los jóvenes, especialmente la de quienes cursan la enseñanza
obligatoria, como es este caso, no cumpliría su objetivo final (la formación integral de los
alumnos) si no incluyese su formación ética y moral, tanto desde la perspectiva de desarrollar
unos contenidos expresamente ligados a ella (currículo formal) como desde la formulación de
unas relaciones entre los distintos intervinientes en la vida escolar que la garanticen (currículos
informal y no formal). En una sociedad en la que la convivencia social se encuentra amenazada
desde muy diversos flancos, la materia de Educación ético-cívica, como lo ha hecho
anteriormente la de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, debe analizar no
solo las relaciones interpersonales sino también algunos de los problemas más relevantes de la
sociedad actual (en un marco universal y globalizado), estos desde la perspectiva de cómo son
conculcados los derechos humanos más elementales. Educar en valores ha sido una función
tradicional de la escuela a lo largo de su historia, en cuanto que su obligación es educar en
aquellos que faciliten y promuevan la convivencia social (ética común).
Como poníamos de manifiesto anteriormente, son los principios que inspiran el sistema
educativo español los que dan cobertura a la necesidad de una materia como esta en el
currículo. Sin ánimo de ser exhaustivos, podemos encontrar tres de esos principios (artículo 1
177
de la Ley Orgánica de Educación) con los que entronca esta materia (y la de Educación para la
Ciudadanía y los Derechos Humanos):
 La transmisión y puesta en práctica de valores que favorezcan la libertad personal, la
responsabilidad, la ciudadanía democrática, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el
respeto y la justicia, así como que ayuden a superar cualquier tipo de discriminación
(letra c).
 La educación para la prevención de conflictos y para la resolución pacífica de los
mismos, así como la no violencia en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y
social (letra k).
 El desarrollo de la igualdad de derechos y oportunidades y el fomento de la igualdad
efectiva entre hombres y mujeres (letra l).
En el marco específico de esta etapa educativa (Educación Secundaria Obligatoria), también
hay algunos objetivos que deben alcanzar los alumnos, y que tienen una estrecha relación
tienen con esta materia (artículo 23 de la Ley Orgánica de Educación):
 Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a
los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y
grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores
comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía
democrática (letra a).
 Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo
como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y
como medio de desarrollo personal (letra b).
 Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades
entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y
mujeres (letra c).
 Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus
relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier
tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos (letra d).
Esta materia, en consecuencia, puede y debe promover tanto el aprendizaje y puesta en
práctica de los valores en que se sustenta la libertad humana como el que se deriva de sus
derechos y libertades personales y sociales. En el marco de lo que se ha dado en llamar la
dimensión cívica de la enseñanza de la ética, debe formar alumnos y ciudadanos racionales,
tolerantes, críticos, es decir, personas que sepan fundamentar y argumentar racionalmente
sus valores éticos y morales, personas que respeten, aunque no compartan, los valores éticos y
morales de los demás. Y esto es independiente de que en esta y en las demás materias del
currículo se trabajen determinados contenidos de forma transversal (educación moral y cívica,
educación para la igualdad de oportunidades entre ambos sexos, educación para la paz,
educación para la salud, educación del consumidor, educación sexual, educación vial,
educación ambiental, etcétera).
El sistema educativo no solo pretende la formación de unos alumnos para que sean
conscientes de sus propios valores éticos personales, para que reflexionen sobre ellos, sino
también para que los ejerciten responsablemente en una sociedad como la española, sociedad
en la que hay violencia, intolerancia, injusticia, discriminación..., sociedad que también se
caracteriza por la pluralidad, por el mestizaje... Esta materia no cumpliría sus objetivos si no
aspirase a incitar al alumno a intervenir en la sociedad y, por supuesto, a modificar sus propios
comportamientos cuando estos no se adecúen a los que exige una sociedad democrática, y
que están presentes en la Constitución y en el ordenamiento jurídico.
178
La formación en una sociedad democrática debe ser sinónimo de una práctica educativa que
apueste por la libertad, por la crítica, por la reflexión, por la responsabilidad, por la tolerancia,
por la pluralidad, por el respeto a los demás y a sus opiniones en distintos temas, etc. No es su
finalidad, en consecuencia, la de apoyar ciegamente lo establecido, sino, bien al contrario, la
de preguntarse críticamente sobre el sentido de lo establecido, y a partir de ello plantearse su
intervención social en la búsqueda de un mundo más justo, más solidario, más tolerante... En
suma, debe hacerse eco de los problemas sociales que afectan e interesan a los jóvenes.
En este contexto, el de conocer el fundamento racional de la conducta ciudadana, debe
plantearse el estudio de los derechos humanos: el conocimiento de los fundamentos morales
de la convivencia puede favorecer que el alumno se interese por el sentido de la democracia,
en general, y por el funcionamiento de las instituciones democráticas, en particular.
Por su estrecha vinculación a las experiencias reales de los alumnos, los aprendizajes en esta
materia deben ser significativos, es decir, deben partir de sus experiencias previas y de su
realidad cotidiana e intereses cercanos, de forma que se impliquen activa y receptivamente en
la construcción de su propio aprendizaje. La inclusión de las competencias básicas como
referente del currículo (aprendizajes demostrados) ahonda en esta concepción funcional de los
aprendizajes escolares.
En cada una de las 9 unidades didácticas en que se han organizado / distribuido los contenidos
de este curso, se presentan unos mismos apartados en este documento para mostrar cómo se
va a desarrollar el proceso educativo:
 Objetivos.
 Contenidos (conceptos, procedimientos y actitudes).
 Criterios de evaluación.
 Competencias básicas asociadas a los criterios de evaluación.
El libro de texto utilizado es Educación ético-cívica 4.º ESO (Proyecto Ánfora, de Oxford
EDUCACIÓN, 2008), cuyos autores son Francisco Javier Méndez Pérez y Francisco Javier
Gómez Martínez.
JUSTIFICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN
La realización de esta programación, en primer lugar, conlleva una reflexión
sobre los elementos curriculares, en particular sobre la secuenciación de contenidos,
su organización y distribución en unidades didácticas. Se convierte así en una valiosa
herramienta para la planificación de la enseñanza y debe tener siempre como marco
de referencia las orientaciones y planteamientos pedagógicos establecidos en el
Proyecto de Centro. No se trata de una mera descripción de contenidos y actividades
sino de un instrumento para la regulación de un proceso de construcción del
conocimiento y de desarrollo personal en el alumnado, orientado a la consecución de
unos determinados objetivos que se enumeran en los siguientes apartados.
En segundo lugar, hace explícito el plan de actuación docente en relación a la
asignatura de educación ético-cívica, adaptando los procesos de enseñanza y
aprendizaje a las características del alumnado y a su contexto. Permitiendo a la vez
que su conocimiento sea accesible a los diversos sectores de la comunidad educativa.
179
Finalmente sólo nos queda recordar que tiene un carácter dinámico estando
abierta a una revisión permanente para regular las prácticas educativas que
consideremos más apropiadas, fruto de reflexiones, análisis e innovaciones realizadas
a lo largo del proceso; y siempre con la intención de contribuir a su mejora.
A continuación se describe la contextualización mencionada en tres ejes que
nos guiarán en el desarrollo de la misma.
A. Referencia normativa
El Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, aprobado por el Ministerio de
Educación y Ciencia y que establece las enseñanzas mínimas de la Educación
Secundaria Obligatoria como consecuencia de la implantación de la Ley Orgánica de
Educación (LOE), ha sido desarrollado en la Comunidad Autónoma de Andalucía por el
Decreto 231/2007, de 31 de julio, y por la Orden de 10 de agosto de 2007. En el
artículo 2.2 de esta Orden se indica que los objetivos, contenidos y criterios de
evaluación para cada una de las materias son los establecidos tanto en ese Real
Decreto como en esta Orden, en la que, específicamente, se incluyen los contenidos de
esta comunidad, que "versarán sobre el tratamiento de la realidad andaluza en sus
aspectos geográficos, económicos, sociales históricos y culturales, así como sobre las
contribuciones de carácter social y científico que mejoran la ciudadanía, la dimensión
histórica del conocimiento y el progreso humano en el siglo XXI".
Una de las principales novedades que ha incorporado esta ley en la actividad
educativa viene derivada de la nueva definición de currículo, en concreto por la
inclusión de las denominadas competencias básicas. Por lo que se refiere,
globalmente, a la concepción que se tiene de objetivos, contenidos, metodología y
criterios de evaluación, las novedades son las que produce, precisamente, su
interrelación con dichas capacidades, que van a orientar el proceso de enseñanzaaprendizaje.
B. Educación ético-cívica en la ESO
Esta nueva materia curricular tiene dos elementos característicos: por un lado,
entronca con la de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, que se
imparte en el tercer curso, y por otro, mantiene una estrecha relación con su
antecesora (Ética), aunque incorpora nuevos contenidos, e incluso algunos cambios
metodológicos. Si aquella incide en los valores ciudadanos, esta lo hace en los valores y
juicios morales; pero ambas en un marco común, la persona en las sociedades
democráticas, con planteamientos morales plurales. La educación de los jóvenes,
especialmente la de quienes cursan la enseñanza obligatoria, como es este caso, no
cumpliría su objetivo final (la formación integral de los alumnos) si no incluyese su
formación ética y moral, tanto desde la perspectiva de desarrollar unos contenidos
expresamente ligados a ella (currículo formal) como desde la formulación de unas
relaciones entre los distintos intervinientes en la vida escolar que la garanticen
(currículos informal y no formal). En la sociedad actual, la materia de Educación éticocívica, como lo ha hecho anteriormente la de Educación para la Ciudadanía y los
Derechos Humanos, debe analizar no solo las relaciones interpersonales sino también
180
algunos de los problemas más relevantes (en un marco universal y globalizado), desde
la perspectiva de cómo son conculcados los derechos humanos más elementales.
Educar en valores es, educar en aquellos que faciliten y promuevan la convivencia
social (ética común).
C. La Educación ético-cívica y las características del alumnado
Para situarnos en la realidad del alumnado atenderemos tanto a la vertiente
psicológica como a su contexto social.
En esta etapa educativa los alumnos y alumnas están ya casi al final de la
Educación secundaria obligatoria y en plena adolescencia, es una etapa de cambios.
Tienen la posibilidad de asumir nuevas habilidades y roles sociales que les permitan la
adquisición de la empatía y de valores morales superiores. Suelen estar muy
interesados por su aspecto físico, por agradar, (especialmente a las personas del grupo
de iguales). Esto puede conducir al desarrollo de valores como la tolerancia, el respeto
por el otro y por las normas de instituciones y grupos cada vez más amplios. Se
complementa con un marcado interés por diferenciarse, esto lleva la posibilidad de
desarrollar valores tan importantes como la libertad, la autoestima y la construcción
de la autonomía moral. Por otra parte, el nivel de formalización adquirido por el
lenguaje permite un tipo de discurso que facilita la reconstrucción de las experiencias
pasadas, tanto individuales como colectivas, y su utilización para enfrentarse a
posibles situaciones futuras. Paralelamente, el pensamiento progresa en capacidad de
abstracción. Podemos concluir así que la adolescencia es un momento adecuado para
la apropiación crítica del saber y de los valores morales.
En cuanto al contexto socioeconómico de nuestro alumnado, cabe reseñar que
en general, en los centros públicos de Málaga, las aulas suelen reflejar un perfil medio
de la ciudad. En el caso concreto del IES Belén, la mayor parte del alumnado procede
de familias trabajadoras con un nivel económico y cultural medio, con algunos casos
de familias de nivel medio-bajo, siendo estas últimas más excepcionales. Esto les
proporciona normalmente un acceso a recursos y materiales didácticos suficiente para
desarrollar su aprendizaje, aunque hay algunos elementos con los que no se cuenta
con facilidad, como es el caso del servicio de Internet, que no está tan extendido su
uso entre las familias como cabría esperar.
En cuanto a su actitud, en el caso de 4º ESO, la mayoría se muestran
interesados y motivados, quizá por la relación descrita anteriormente entre su perfil
psicológico y la función de la asignatura o bien por tratarse ya del final de una etapa
A. LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
En la definición que la Ley Orgánica de Educación (LOE) hace del currículo, nos encontramos
tanto con los componentes tradicionales (objetivos, contenidos, métodos pedagógicos y
criterios de evaluación) como con una significativa novedad, como es la introducción de las
competencias básicas. Este elemento pasa a convertirse en uno de los aspectos orientadores
del conjunto del currículo y, en consecuencia, de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Además, no debemos olvidar que en este curso la decisión de si el alumno obtiene o no el
título de graduado en ESO se basará, entre otras consideraciones, en si ha adquirido o no las
181
competencias básicas de la etapa, de ahí que estas se acabarán convirtiendo en el referente
para la evaluación del alumno.
Muchas son las definiciones que se han dado sobre este concepto, pero todas hacen hincapié
en lo mismo: frente a un modelo educativo centrado en la adquisición de conocimientos más o
menos teóricos, desconectados entre sí en muchas ocasiones, un proceso educativo basado en
la adquisición de competencias incide, fundamentalmente, en la adquisición de unos saberes
imprescindibles, prácticos e integrados, saberes que habrán de ser demostrados por los
alumnos (es algo más que una formación funcional). En suma, una competencia es la
capacidad puesta en práctica y demostrada de integrar conocimientos, habilidades y actitudes
para resolver problemas y situaciones en contextos diversos. De forma muy gráfica y sucinta,
se ha llegado a definir como la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos, los
conocimientos en acción, es decir, la movilización de los conocimientos y las habilidades en una
situación determinada (de carácter real y distinta de aquella en que se ha aprendido), la
activación de recursos o conocimientos que se tienen (aunque se crea que no se tienen porque
supuestamente se han olvidado).
Pero hay un aspecto que debe destacarse, dado que no suele ser apreciado a simple vista, y es
el que incide sobre lo que hemos dado en llamar carácter combinado de la competencia: el
alumno, mediante lo que sabe, debe demostrar que lo sabe aplicar, pero además que sabe ser
y estar. De esta forma vemos cómo una competencia integra los diferentes contenidos que son
trabajados en el aula (conceptos, procedimientos y actitudes, con una importancia distinta
según materia), ejemplo de una formación integral del alumno. En suma, estamos
reconociendo que la institución escolar no solo prepara al alumno en el conocimiento de
saberes técnicos y científicos (o éticos y morales, como en esta materia), sino que lo hace
también como ciudadano, de ahí que deba demostrar una serie de actitudes cívicas e
intelectuales que impliquen el respeto a los demás, a ser responsable, a trabajar en equipo..., y
este es, precisamente, uno de los objetivos fundamentales de esta materia.
También es importante otro aspecto, al que muchas veces no se le concede la importancia que
tiene: formar en competencias permite hacer frente a la constante renovación de
conocimientos que se produce en cualquier materia. La formación académica del alumno
transcurre en la institución escolar durante un número limitado de años, pero la necesidad de
formación personal y/o profesional no acaba nunca, por lo que una formación competencial
en el uso, por ejemplo, de las tecnologías de la información y la comunicación permitirá
acceder a este instrumento para recabar la información que en cada momento se precise
(obviamente, después de analizarse su calidad). Si además tenemos en cuenta que muchas
veces es imposible tratar en profundidad todos los contenidos del currículo, está claro que el
alumno deberá formarse en otra competencia, la de aprender de forma autónoma a lo largo
de la vida.
En nuestro sistema educativo se considera que las competencias básicas que debe tener el
alumno cuando finaliza su escolaridad obligatoria para enfrentarse a los retos de su vida
personal y laboral son las siguientes:
 Competencia en comunicación lingüística.
 Competencia en razonamiento matemático.
 Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y natural.
 Competencia digital y en el tratamiento de la información.
 Competencia social y ciudadana.
 Competencia cultural y artística.
 Competencia para aprender de forma autónoma a lo largo de la vida.
 Competencia en la autonomía e iniciativa personal.
182
Pero ¿qué entendemos por cada una de esas competencias? De forma sucinta, y recogiendo lo
más significativo de lo que establece el currículo escolar, cada una de ellas aporta lo siguiente
a la formación personal e intelectual del alumno:

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
Supone la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita y
como instrumento de aprendizaje y de autorregulación del pensamiento, las
emociones y la conducta, por lo que contribuye, asimismo, a la creación de una
imagen personal positiva y fomenta las relaciones constructivas con los demás y con el
entorno. Aprender a comunicarse es, en consecuencia, establecer lazos con otras
personas, acercarnos a otras culturas que adquieren sentido y provocan afecto en
cuanto que se conocen. En suma, la competencia lingüística es fundamental para
aprender a resolver conflictos y para aprender a convivir. La adquisición de esta
competencia supone el dominio de la lengua oral y escrita en múltiples contextos y el
uso funcional de, al menos, una lengua extranjera.

COMPETENCIA EN RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
Consiste, ante todo, en la habilidad para utilizar los números y sus operaciones
básicas, los símbolos y las formas de expresión y de razonamiento matemático para
producir e interpretar informaciones, para conocer más sobre aspectos cuantitativos y
espaciales de la realidad y para resolver problemas relacionados con la vida diaria y el
mundo laboral. La adquisición de esta competencia supone, en suma, aplicar destrezas
y actitudes que permiten razonar matemáticamente, comprender una argumentación
matemática, expresarse y comunicarse en el lenguaje matemático e integrar el
conocimiento matemático con otros tipos de conocimiento.

COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO Y
NATURAL
Es la habilidad para interactuar con el mundo físico en sus aspectos naturales y en los
generados por la acción humana, de modo que facilite la comprensión de sucesos, la
predicción de consecuencias y la actividad dirigida a la mejora y preservación de las
condiciones de vida propia, de las demás personas y del resto de los seres vivos. En
suma, implica la adquisición de un pensamiento científico-racional que permite
interpretar la información y tomar decisiones con autonomía e iniciativa personal, así
como utilizar valores éticos en la toma de decisiones personales y sociales.

COMPETENCIA DIGITAL Y EN EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACION
Es la habilidad para buscar, obtener, procesar y comunicar información y transformarla
en conocimiento, por lo que incluye aspectos que van desde el acceso y selección de la
información hasta su uso y transmisión en diferentes soportes, así como la utilización
de las tecnologías de la información y la comunicación como un elemento esencial
para informarse y comunicarse. Su adquisición supone, al menos, utilizar recursos
tecnológicos para resolver problemas de modo eficiente y tener una actitud crítica y
reflexiva en la valoración de la información de que se dispone.

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA
Permite vivir en sociedad, comprender la realidad social del mundo en que se vive y
ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad cada vez más plural. Incorpora
formas de comportamiento individual que capacitan a las personas para convivir en
sociedad, relacionarse con los demás, cooperar, comprometerse y afrontar los
conflictos, por lo que adquirirla supone ser capaz de ponerse en el lugar del otro,
aceptar las diferencias, ser tolerante y respetar los valores, las creencias, las culturas y
183
la historia personal y colectiva de los otros. En suma, implica comprender la realidad
social en que se vive, afrontar los conflictos con valores éticos y ejercer los derechos y
deberes ciudadanos desde una actitud solidaria y responsable.

COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA
Esta competencia implica conocer, apreciar, comprender y valorar críticamente
diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de disfrute y
enriquecimiento personal y considerarlas parte del patrimonio cultural de los pueblos.
En definitiva, apreciar y disfrutar el arte y otras manifestaciones culturales, tener una
actitud abierta y receptiva ante la plural realidad artística, conservar el común
patrimonio cultural y fomentar la propia capacidad creadora.

COMPETENCIA PARA APRENDER DE FORMA AUTÓNOMA A LO LARGO DE LA VIDA
Supone, por un lado, iniciarse en el aprendizaje y, por otro, ser capaz de continuar
aprendiendo de manera autónoma, así como buscar respuestas que satisfagan las
exigencias del conocimiento racional. Asimismo, implica admitir una diversidad de
respuestas posibles ante un mismo problema y encontrar motivación para buscarlas
desde diversos enfoques metodológicos. En suma, implica la gestión de las propias
capacidades desde una óptica de búsqueda de eficacia y el manejo de recursos y
técnicas de trabajo intelectual.

COMPETENCIA EN LA AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL
Se refiere a la posibilidad de optar con criterio propio y llevar adelante las iniciativas
necesarias para desarrollar la opción elegida y hacerse responsable de ella, tanto en el
ámbito personal como en el social o laboral. La adquisición de esta competencia
implica ser creativo, innovador, responsable y crítico en el desarrollo de proyectos
individuales o colectivos.
En una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una determinada
materia y solo sirven para ella. Con todo lo que el alumno aprende en las diferentes materias
(y no solo en la institución escolar) construye un bagaje cultural y de información que debe
servirle para el conjunto de su vida, que debe ser capaz de utilizarlo en momentos precisos y
en situaciones distintas. Por eso, cualesquiera de esas competencias pueden alcanzarse si no
en todas sí en la mayoría de las materias curriculares, y también por eso en todas estas
materias podrá utilizar y aplicar dichas competencias, independientemente de en cuáles las
haya podido adquirir (transversalidad). Ser competente debe ser garantía de haber alcanzado
determinados aprendizajes (o habilidades sociales, como puede ser este caso), pero también,
no lo olvidemos, de que permitirá alcanzar otros, tanto en la propia institución escolar como
fuera de ella, garantía de su aprendizaje permanente.
No todas las competencias citadas anteriormente tienen la misma relevancia en el currículo de
esta materia. Dados sus contenidos, podemos establecer tres grupos de competencias
delimitados por su desigual presencia curricular, ordenados de mayor a menor: en el primero,
competencia social y ciudadana; en el segundo, competencia en aprender de forma autónoma
a lo largo de la vida y competencia en autonomía e iniciativa personal; y en el tercero,
competencia en comunicación lingüística y competencia digital y en el tratamiento de la
información.
Dicho esto, queda claro que hay una evidente interrelación entre los distintos elementos del
currículo, y que hemos de ponerla de manifiesto para utilizar adecuadamente cuantos
materiales curriculares se usan en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Cuando en una
programación didáctica se indican los objetivos de una unidad (formulados, al igual que los
criterios de evaluación, en términos de capacidades), se sabe que estos condicionan la elección
de unos contenidos u otros, de la misma forma que se deben indicar unos criterios de
184
evaluación que permitan demostrar si el alumno logra o no los objetivos. Por eso, los criterios
de evaluación permiten una doble interpretación: por un lado, los que tienen relación con el
conjunto de aprendizajes que realiza el alumno, es decir, habrá unos criterios de evaluación
ligados expresamente a conceptos (pocos, la verdad, en esta materia), otros a procedimientos
(muchos) y otros a actitudes (la mayoría), ya que cada uno de estos contenidos han de ser
evaluados por haber sido trabajados en clase y que son los que se evalúan en los diferentes
momentos de aplicación de la evaluación continua; y por otro, habrá criterios de evaluación
que han sido formulados más en su relación con las competencias básicas.
La evaluación de competencias básicas es un modelo de evaluación distinto al que supone la
aplicación de los criterios de evaluación, tanto porque se aplica en diferentes momentos de
otras evaluaciones, como porque su finalidad, aunque complementaria, es distinta. Si partimos
de que las competencias básicas suponen una aplicación real y práctica de conocimientos,
habilidades y actitudes, la forma de comprobar o evaluar si el alumno las ha adquirido es
reproducir situaciones lo más reales posibles de aplicación, y en estas situaciones lo habitual es
que el alumno se sirva de ese bagaje acumulado (todo tipo de contenidos y conocimientos)
pero responda, sobre todo, a situaciones prácticas. De esta forma, cuando evaluamos
competencias estamos evaluando preferentemente, aunque no solo, procedimientos y
actitudes, de ahí que las relacionemos con los criterios de evaluación con mayor carácter
procedimental y actitudinal.
¿De qué forma se logran cada una de las competencias básicas desde esta materia? Vamos a
exponer sucintamente los aspectos más relevantes, ordenadas las competencias de mayor a
menor presencia en esta materia, y solo de las más importantes:

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA
Esta es la competencia central en esta materia, ya que permite la adquisición de
habilidades personales y sociales para convivir en sociedad y para ejercer la ciudadanía
democrática, es decir, para participar socialmente y tomar decisiones que impliquen
elegir entre varias opciones.
COMPETENCIA PARA APRENDER DE FORMA AUTÓNOMA A LO LARGO DE LA VIDA
Esta competencia le permite al alumno tomar conciencia de sus propias capacidades y
habilidades sociales, para lo que el trabajo en equipo, la toma de contacto con
opiniones ajenas y distintas a las suyas, el análisis de informaciones y opiniones, etc.,
le serán de gran ayuda en su consecución y demostración.

COMPETENCIA EN LA AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL
La planificación, la toma de decisiones, la participación y la asunción de
responsabilidades, en suma, la construcción de un pensamiento propio, son formas a
través de las cuales el alumno adquiere esta competencia. Debe habituarse a analizar
situaciones problemáticas que impliquen tomar postura y proponer soluciones, lo
mismo que le ocurrirá en múltiples momentos a lo largo de su vida.

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
Dos son los aspectos más importantes mediante los cuales esta materia interviene en
el desarrollo de esta competencia: la utilización del lenguaje para comunicar
sentimientos, ideas y opiniones, y el uso del debate (implica escuchar, exponer y
argumentar), en ambos casos con lenguaje escrito u oral. Dada la forma en que el
alumno recibe la información hoy en día (medios de comunicación, tecnologías de la
información y la comunicación, publicidad...), deberá analizar críticamente los
mensajes directos y subliminales que difunden.
185

COMPETENCIA DIGITAL Y EN EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
Esta competencia se caracteriza en esta materia por la necesidad de información para
participar en debates sobre muy distintos aspectos actuales, de ahí que el alumno
haya de buscar información plural, y tratarla y presentarla de forma adecuada e
intercambiarla con alumnos y profesores de forma eficaz (foros, blogs, etcétera).
Anteriormente indicábamos cuáles son las competencias básicas que recoge nuestro sistema
educativo (no todas ellas en esta materia), competencias que por su propia formulación son,
inevitablemente, muy genéricas. Si queremos que sirvan como referente para la acción
educativa y para demostrar la competencia real del alumno, debemos concretarlas mucho
más, desglosarlas, siempre en relación con los demás elementos del currículo. Es lo que hemos
dado en llamar subcompetencias, y que sin pretender llegar a abarcar todas las posibles, sí
recogen aquellas que mayor relación tienen con el currículo de la materia. En cualquier caso,
en esta programación incluimos alguna más (conocimiento e interacción con el mundo físico y
natural y cultural y artística) porque consideramos que algunas de las actividades propuestas
en los materiales didácticos a utilizar son susceptibles de contribuir a la adquisición de otras
competencias.
En esta materia, estas subcompetencias y las unidades en que se trabajan en el libro de texto
son las siguientes:
COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS
UNIDADES
Comunicación lingüística
 Expresar
oralmente
pensamientos,
emociones, vivencias, opiniones...
 Interpretar diferentes tipos de discurso
acordes con la situación comunicativa.
 Componer textos propios de la vida
cotidiana adecuados a la situación
comunicativa.
 Escribir textos para expresar ideas,
sentimientos y experiencias.
 Comprender textos escritos procedentes
de los medios de comunicación o de
cualquier otra fuente.
 Recopilar y procesar información
procedente de fuentes diversas.
 Escuchar, exponer y dialogar.
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9
3, 5, 6, 7 y 9
3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9
1, 2, 3, 5, 6, 8 y 9
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9
1, 3, 4, 5, 6 y 9
Conocimiento e interacción con el mundo 3, 7 y 8
físico y natural
 Tomar conciencia de la influencia que las
personas introducen en el medio en el
que viven y fomentar el respeto, la 3, 7 y 8
conservación y la mejora de la
naturaleza.
Digital y tratamiento de la información
1, 2, 3 y 4
 Buscar, obtener, procesar y comunicar
información para transformarla en 1, 2, 3 y 4
186
conocimiento.
Social y ciudadana
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9
 Comprender de forma crítica la realidad
más cercana y ser capaz de elaborar un 2, 3, 6, 7 y 9
proyecto de vida realista y positivo.
 Ser conscientes de los conflictos que se
originan en la convivencia y desarrollar
habilidades necesarias para resolverlos 3, 4, 5, 6, 7 y 8
de una manera dialogada y negociada.







Mostrar en las relaciones interpersonales
una actitud positiva y constructiva,
cultivar sentimientos y emociones como
el amor, la alegría, la compasión, la
ternura, la esperanza y la solidaridad,
evitando el recurso de la violencia.
Evaluar de forma crítica determinados
valores sociales y morales y construir una
escala de valores propia que permita a
los alumnos comportarse de manera
coherente al afrontar una decisión o un
conflicto.
Desarrollar habilidades para participar,
tomar
decisiones,
elegir
cómo
comportarse y responsabilizarse de las
elecciones.
Adquirir
conocimiento
de
los
fundamentos
y
los
modos
de
organización de los estados y de las
sociedades democráticas.
Conocer los derechos humanos y la forma
en que se concretan, se respetan y se
vulneran en casos de conflicto.
Construir, aceptar y practicar normas de
convivencia acordes con los valores
democráticos, ejercitar los derechos y
libertades, y participar activa y
plenamente en la vida cívica.
Comprender la realidad social en la que
se vive. Entender los rasgos de las
sociedades actuales, su creciente
pluralidad y su carácter evolutivo,
además de demostrar comprensión de la
aportación que las diferentes culturas
han hecho a la humanidad. Desarrollar un
sentimiento de ciudadanía global
compatible con la local.
1, 2, 3, 4, 6, 7 y 9
1, 2, 3, 4, 5, 7, 8 y 9
2, 3, 5, 6, 7, 8 y 9
2, 3, 4, 5, 6, 7 y 9
4, 5 y 6
2, 4, 5, 6, 7, 8 y 9
2, 3, 4, 5, 6, 7 y 9
Cultural y artística
1, 4 y 6
 Conocer, comprender, apreciar, valorar
críticamente diferentes manifestaciones
187

culturales y artísticas, utilizarlas como 1
fuente de disfrute y considerarlas como
parte del patrimonio de los pueblos.
Valorar la libertad de expresión, el
derecho a la diversidad cultural, la
importancia del diálogo intercultural y la 4 y 6
realización de experiencias artísticas
compartidas.
Aprender de forma autónoma a lo largo de 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9
la vida
 Tomar conciencia de las propias
capacidades (intelectuales, emocionales,
físicas), del proceso y de las estrategias
necesarias para desarrollarlas, así como 1, 2, 4, 5, 6, 7, 8 y 9
de lo que se puede hacer por uno mismo
y de lo que se puede hacer con ayuda de
otras personas o recursos.
 Desarrollar
un
sentimiento
de
competencia personal que redunde en la 3 y 9
motivación, la confianza en uno mismo y
el gusto por aprender.
Autonomía e iniciativa personal
 Reforzar la autonomía, la autoestima y la
identidad personal.
 Realizar proyectos de manera individual y
colectiva.
 Construir juicios éticos propios basados
en los valores y prácticas democráticas.
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9
1, 2 y 3
1, 2, 4, 5, 6, 7, 8 y 9
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9
CONTRIBUCIÓN DE ESTA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS
BÁSICAS
En el Real Decreto 1631/2006, de enseñanzas mínimas, se indica la forma en que esta materia
contribuye al proceso de adquisición de las competencias básicas, por lo que recogemos
expresamente lo legislado (se advierte de que la denominación de algunas de ellas difiere de la
establecida con carácter general para nuestra comunidad).
188
La (...) Educación ético-cívica se relaciona directamente con la competencia social y ciudadana
pero, además, contribuyen a desarrollar algunos aspectos destacados de otras competencias
básicas.
En relación con la competencia social y ciudadana se afronta el ámbito personal y público
implícito en ella: propicia la adquisición de habilidades para vivir en sociedad y para ejercer la
ciudadanía democrática. Además de contribuir a reforzar la autonomía, la autoestima y la
identidad personal, favorece el desarrollo de habilidades que permiten participar, tomar
decisiones, elegir la forma adecuada de comportarse en determinadas situaciones y
responsabilizarse de las decisiones adoptadas y de las consecuencias derivadas de las mismas.
También contribuye a mejorar las relaciones interpersonales al trabajar las habilidades
encaminadas a lograr la toma de conciencia de los propios pensamientos, valores,
sentimientos y acciones. Impulsa los vínculos personales basados en sentimientos y ayuda a
afrontar las situaciones de conflicto al proponer la utilización sistemática del diálogo y otros
procedimientos no violentos para su resolución. La educación afectivo-emocional, la
convivencia, la participación, el conocimiento de la diversidad y de las situaciones de
discriminación e injusticia, permiten consolidar las habilidades sociales, ayudan a generar
sentimientos compartidos y no excluyentes, a reconocer, aceptar y usar convenciones y
normas sociales de convivencia e interiorizar los valores de respeto, cooperación, solidaridad,
justicia, no violencia, compromiso y participación tanto en el ámbito personal como en el
social.
Se contribuye también a la competencia a partir de la adquisición del conocimiento de los
fundamentos y los modos de organización de los estados y de las sociedades democráticos y
de otros contenidos específicos como la evolución histórica de los derechos humanos y la
forma en que se concretan y se respetan o se vulneran en el mundo actual, particularmente,
en casos de conflicto. En esta etapa, se incluyen contenidos relativos a la actuación de los
organismos internacionales y de aquellos movimientos, organizaciones y fuerzas que trabajan
a favor de los derechos humanos y de la paz.
Se contribuye directamente a la dimensión ética de la competencia social y ciudadana
favoreciendo que los alumnos y alumnas reconozcan los valores del entorno y, a la vez, puedan
evaluarlos y comportarse coherentemente con ellos al tomar una decisión o al afrontar un
conflicto. Los valores universales y los derechos y deberes contenidos en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos y en la Constitución española constituyen el referente
ético común.
Al ser contenidos específicos los relacionados con el conocimiento de la pluralidad social y el
carácter de la globalización y las implicaciones que comporta para los ciudadanos, facilitará a
los alumnos y alumnas instrumentos para construir, aceptar y practicar normas de convivencia
acordes con los valores democráticos, ejercitar los derechos y libertades, asumir las
responsabilidades y deberes cívicos y, en definitiva, participar activa y plenamente en la vida
cívica.
La Educación para la ciudadanía contribuye al desarrollo de la competencia de aprender a
aprender fomentando la conciencia de las propias capacidades a través de la educación
afectivo-emocional y las relaciones entre inteligencia, emociones y sentimientos. Asimismo, el
estímulo de las habilidades sociales, el impulso del trabajo en equipo, la participación y el uso
sistemático de la argumentación, la síntesis de las ideas propias y ajenas, la confrontación
ordenada y crítica de conocimiento, información y opinión favorecen también los aprendizajes
posteriores.
189
Desde los procedimientos del área se favorece la competencia básica autonomía e iniciativa
personal porque se desarrollan iniciativas de planificación, toma de decisiones, participación y
asunción de responsabilidades. El currículo atiende especialmente a la argumentación, la
construcción de un pensamiento propio, el estudio de casos que supongan una toma de
postura sobre un problema y las posibles soluciones. El planteamiento de dilemas morales,
propio de la educación ético-cívica de cuarto curso, contribuye a que los alumnos y alumnas
construyan un juicio ético propio basado en los valores y prácticas democráticas.
El uso sistemático del debate contribuye a la competencia en comunicación lingüística, porque
exige ejercitarse en la escucha, la exposición y la argumentación. Por otra parte, la
comunicación de sentimientos, ideas y opiniones, imprescindibles para lograr los objetivos de
estas materias, al utilizar tanto el lenguaje verbal como el escrito, la valoración crítica de los
mensajes explícitos e implícitos en fuentes diversas y, particularmente, en la publicidad y en
los medios de comunicación, también ayudan a la adquisición de la competencia. Finalmente,
el conocimiento y del uso de términos y conceptos propios del análisis de lo social, posibilitan
el enriquecimiento del vocabulario.
En el Real Decreto 1631/2006, de enseñanzas mínimas, se indica la forma en
que esta materia contribuye al proceso de adquisición de las competencias básicas
En nuestro sistema educativo se considera que las competencias básicas que
debe tener el alumno cuando finaliza su escolaridad obligatoria para enfrentarse a los
retos de su vida personal y laboral son las siguientes:








Competencia en comunicación lingüística.
Competencia en razonamiento matemático.
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y natural.
Competencia digital y en el tratamiento de la información.
Competencia social y ciudadana.
Competencia cultural y artística.
Competencia para aprender de forma autónoma a lo largo de la vida.
Competencia en la autonomía e iniciativa personal.
La Educación ético-cívica se relaciona directamente con la competencia social y
ciudadana pero, además, contribuyen a desarrollar algunos aspectos destacados de
otras competencias básicas.
COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS
Comunicación lingüística
Expresar
oralmente
pensamientos,
emociones, vivencias, opiniones...
Interpretar diferentes tipos de discurso
acordes con la situación comunicativa.
Componer textos propios de la vida
cotidiana adecuados a la situación
comunicativa.
Escribir textos para expresar ideas,
sentimientos y experiencias.
BLOQUES
1, 2, 3, 4, 5 y 6
3, 5 y 6
3, 4, 5 y 6
1, 2, 3, 5 y 6
1, 2, 3, 4, 5 y 6
190
Comprender textos escritos procedentes de
los medios de comunicación o de cualquier
otra fuente.
Recopilar
y
procesar
información
procedente de fuentes diversas.
1, 2, 3, 4, 5 y 6
1, 2, 3, 4, 5 y 6
191
Escuchar, exponer y dialogar.
Conocimiento e interacción con el mundo
físico y natural
Tomar conciencia de la influencia que las
personas introducen en el medio en el que
viven y fomentar el respeto, la conservación
y la mejora de la naturaleza.
Digital y tratamiento de la información
Buscar, obtener, procesar y comunicar
información
para
transformarla
en
conocimiento.
Social y ciudadana
Comprender de forma crítica la realidad
más cercana y ser capaz de elaborar un
proyecto de vida realista y positivo.
Ser conscientes de los conflictos que se
originan en la convivencia y desarrollar
habilidades necesarias para resolverlos de
una manera dialogada y negociada.
Mostrar en las relaciones interpersonales una
actitud positiva y constructiva, cultivar
sentimientos y emociones como el amor, la
alegría, la compasión, la ternura, la esperanza
y la solidaridad, evitando el recurso de la
violencia.
Evaluar de forma crítica determinados valores
sociales y morales y construir una escala de
valores propia que permita a los alumnos
comportarse de manera coherente al afrontar
una decisión o un conflicto.
Desarrollar habilidades para participar, tomar
decisiones, elegir cómo comportarse y
responsabilizarse de las elecciones.
Adquirir conocimiento de los fundamentos y
los modos de organización de los estados y de
las sociedades democráticas.
Conocer los derechos humanos y la forma en
que se concretan, se respetan y se vulneran
en casos de conflicto.
Construir, aceptar y practicar normas de
convivencia acordes con los valores
democráticos, ejercitar los derechos y
libertades, y participar activa y plenamente
en la vida cívica.
1, 3, 4, 5 y 6
3, 7 y 8
5
1, 2, 3, 4, 5 y 6
1, 2, 3 y 4
1, 2, 3, 4, 5 y 6
2, 3, 4 y 5
3, 4, 5 y 6
1, 2, 3, 4 y 6
1, 2, 3, 4, 5 y 6
2, 3, 5 y 6
2, 3, 4, 5 y 6
3y4
2, 4, 5 y 6
192
Comprender la realidad social en la que se
vive. Entender los rasgos de las sociedades
actuales, su creciente pluralidad y su
carácter evolutivo, además de demostrar
comprensión de la aportación que las
diferentes culturas han hecho a la
humanidad. Desarrollar un sentimiento de
ciudadanía global compatible con la local.
Cultural y artística
Conocer, comprender, apreciar, valorar
críticamente diferentes manifestaciones
culturales y artísticas, utilizarlas como
fuente de disfrute y considerarlas como
parte del patrimonio de los pueblos.
Valorar la libertad de expresión, el derecho
a la diversidad cultural, la importancia del
diálogo intercultural y la realización de
experiencias artísticas compartidas.
Aprender de forma autónoma a lo largo de
la vida
Tomar conciencia de las propias
capacidades (intelectuales, emocionales,
físicas), del proceso y de las estrategias
necesarias para desarrollarlas, así como de
lo que se puede hacer por uno mismo y de
lo que se puede hacer con ayuda de otras
personas o recursos.
Desarrollar un sentimiento de competencia
personal que redunde en la motivación, la
confianza en uno mismo y el gusto por
aprender.
Autonomía e iniciativa personal
Reforzar la autonomía, la autoestima y la
identidad personal.
Realizar proyectos de manera individual y
colectiva.
Construir juicios éticos propios basados en
los valores y prácticas democráticas.
2, 3, 4, 5 y 6
3y4
3
3y4
1, 2, 3, 4, 5 y 6
2y5
2
1, 2, 3, 4, 5 y 6
1y2
1, 2, 4, 5 y 6
1, 2, 3, 4, 5 y 6
B. OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
193
El Decreto 231/2007 indica que esta etapa educativa contribuirá a que los
alumnos de esta comunidad autónoma desarrollen una serie de saberes,
competencias, hábitos, actitudes y valores que les permita alcanzar, entre otros, los
siguientes objetivos:
 Adquirir habilidades que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito
familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan,
participando con actitudes solidarias, tolerantes y libres de prejuicios.
 Interpretar y producir con propiedad, autonomía y creatividad mensajes que
utilicen códigos artísticos, científicos y técnicos.
 Comprender los principios y valores que rigen el funcionamiento de las
sociedades democráticas contemporáneas, especialmente los relativos a los
derechos y deberes de la ciudadanía.
 Comprender los principios básicos que rigen el funcionamiento del medio físico y
natural, valorar las repercusiones que sobre él tienen las actividades humanas y
contribuir activamente a la defensa, conservación y mejora del mismo como
elemento determinante de la calidad de vida.
 Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza en
todas sus variedades.
 Conocer y respetar la realidad cultural de Andalucía, partiendo del conocimiento
y de la comprensión de Andalucía como comunidad de encuentro de culturas.
Este mismo decreto hace mención en su artículo 4 a que el alumno debe
alcanzar los objetivos indicados en la LOE para esta etapa educativa (artículo 23), y que
son los siguientes:
 Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el
respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad
entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos
humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el
ejercicio de la ciudadanía democrática.
 Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en
equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del
aprendizaje y como medio de desarrollo personal.
 Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y
oportunidades entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan
discriminación entre hombres y mujeres.
 Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y
en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios
de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los
conflictos.
 Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información
para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una
preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la
información y la comunicación.
 Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura
en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar
los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.
194
 Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación,
el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender,
planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.
 Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua
castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma,
textos y mensajes complejos, e iniciarse en e conocimiento, la lectura y el
estudio de la literatura.
 Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera
apropiada.
 Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia
propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.
 Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros,
respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e
incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el
desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la
sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales
relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio
ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.
 Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas
manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y
representación.
C. OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA
EL Real Decreto 1631/2006 establece, los objetivos que, en términos de
competencias, deben conseguir los alumnos en esta materia de esta etapa educativa:
 Reconocer la condición humana en su dimensión individual y social, aceptando la
propia identidad, las características y experiencias personales respetando las
diferencias con los otros y desarrollando la autoestima.
 Desarrollar y expresar los sentimientos y las emociones, así como las habilidades
comunicativas y sociales que permiten participar en actividades de grupo con
actitud solidaria y tolerante, utilizando el diálogo y la mediación para abordar los
conflictos.
195
 Desarrollar la iniciativa personal asumiendo responsabilidades y practicar formas
de convivencia y participación basadas en el respeto, la cooperación y el rechazo a
la violencia a los estereotipos y prejuicios.
 Conocer, asumir y valorar positivamente los derechos y obligaciones que se derivan
de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de la Constitución
Española, identificando los valores que los fundamentan, aceptándolos como
criterios para valorar éticamente las conductas personales y colectivas y las
realidades sociales.
 Identificar la pluralidad de las sociedades actuales reconociendo la diversidad
como enriquecedora de la convivencia y defender la igualdad de derechos y
oportunidades de todas las personas, rechazando las situaciones de injusticia y las
discriminaciones existentes por razón de sexo, origen, creencias, diferencias
sociales, orientación afectivo-sexual o de cualquier otro tipo, como una
vulneración de la dignidad humana y causa perturbadora de la convivencia.
 Reconocer los derechos de las mujeres, valorar la diferencia de sexos y la igualdad
de derechos entre ellos y rechazar los estereotipos y prejuicios que supongan
discriminación entre hombres y mujeres.
 Conocer y apreciar los principios que fundamentan los sistemas democráticos y el
funcionamiento del Estado español y de la Unión Europea, tomando conciencia del
patrimonio común y de la diversidad social y cultural.
 Conocer los fundamentos del modo de vida democrático y aprender a obrar de
acuerdo con ellos en los diferentes ámbitos de convivencia. Asumir los deberes
ciudadanos en el mantenimiento de los bienes comunes y el papel del Estado como
garante de los servicios públicos.
 Valorar la importancia de la participación en la vida política u otras formas de
participación ciudadana, como la cooperación, el asociacionismo y el voluntariado.
 Conocer las causas que provocan la violación de los derechos humanos, la pobreza
y la desigualdad, así como la relación entre los conflictos armados y el
subdesarrollo, valorar las acciones encaminadas a la consecución de la paz y la
seguridad y la participación activa como medio para lograr un mundo más justo.
 Reconocerse miembros de una ciudadanía global. Mostrar respeto crítico por las
costumbres y modos de vida de poblaciones distintas a la propia y manifestar
comportamientos solidarios con las personas y colectivos desfavorecidos.
 Identificar y analizar las principales teorías éticas, reconocer los principales
conflictos sociales y morales del mundo actual y desarrollar una actitud crítica ante
los modelos que se trasmiten a través de los medios de comunicación.
 Adquirir un pensamiento crítico, desarrollar un criterio propio y habilidades para
defender sus posiciones en debates, a través de la argumentación documentada y
razonada, así como valorar las razones y argumentos de los otros.
La asignatura de Educación ético-cívica contribuirá alcanzar los objetivos de la
Educación secundaria obligatoria: a, b, c, d, e, g, h y j
CURRÍCULO OFICIAL
OBJETIVOS DE LA ETAPA
196
El citado Decreto 231/2007 indica que esta etapa educativa contribuirá a que los alumnos
de esta comunidad autónoma desarrollen una serie de saberes, capacidades, hábitos,
actitudes y valores que les permita alcanzar, entre otros, los siguientes objetivos:
g) Adquirir habilidades que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito
familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan,
participando con actitudes solidarias, tolerantes y libres de prejuicios.
h) Interpretar y producir con propiedad, autonomía y creatividad mensajes que utilicen
códigos artísticos, científicos y técnicos.
i) Comprender los principios y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades
democráticas contemporáneas, especialmente los relativos a los derechos y deberes
de la ciudadanía.
j) Comprender los principios básicos que rigen el funcionamiento del medio físico y
natural, valorar las repercusiones que sobre él tienen las actividades humanas y
contribuir activamente a la defensa, conservación y mejora del mismo como elemento
determinante de la calidad de vida.
k) Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza en todas sus
variedades.
l) Conocer y respetar la realidad cultural de Andalucía, partiendo del conocimiento y de
la comprensión de Andalucía como comunidad de encuentro de culturas.
Este mismo decreto hace mención en su artículo 4 a que el alumno debe alcanzar los
objetivos indicados en la LOE para esta etapa educativa (artículo 23), y que son los
siguientes:
m) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a
los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y
grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores
comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía
democrática.
n) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo
como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y
como medio de desarrollo personal.
o) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades
entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y
mujeres.
p) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus
relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier
tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.
q) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con
sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el
campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.
r) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en
distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los
problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.
s) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el
sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender,
planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.
t) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua
castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, textos y
mensajes complejos, e iniciarse en e conocimiento, la lectura y el estudio de la
literatura.
197
u) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.
v) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de
los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.
w) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las
diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la
educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social.
Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar
críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de
los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.
Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones
artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.
OBJETIVOS DE LA MATERIA
Ese Real Decreto establece, asimismo, los objetivos que, en términos de capacidades,
deben conseguir los alumnos en esta materia de esta etapa educativa:
14. Reconocer la condición humana en su dimensión individual y social, aceptando la
propia identidad, las características y experiencias personales respetando las
diferencias con los otros y desarrollando la autoestima.
15. Desarrollar y expresar los sentimientos y las emociones, así como las habilidades
comunicativas y sociales que permiten participar en actividades de grupo con actitud
solidaria y tolerante, utilizando el diálogo y la mediación para abordar los conflictos.
16. Desarrollar la iniciativa personal asumiendo responsabilidades y practicar formas de
convivencia y participación basadas en el respeto, la cooperación y el rechazo a la
violencia a los estereotipos y prejuicios.
17. Conocer, asumir y valorar positivamente los derechos y obligaciones que se derivan de
la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de la Constitución Española,
identificando los valores que los fundamentan, aceptándolos como criterios para
valorar éticamente las conductas personales y colectivas y las realidades sociales.
18. Identificar la pluralidad de las sociedades actuales reconociendo la diversidad como
enriquecedora de la convivencia y defender la igualdad de derechos y oportunidades
de todas las personas, rechazando las situaciones de injusticia y las discriminaciones
existentes por razón de sexo, origen, creencias, diferencias sociales, orientación
afectivo-sexual o de cualquier otro tipo, como una vulneración de la dignidad humana
y causa perturbadora de la convivencia.
19. Reconocer los derechos de las mujeres, valorar la diferencia de sexos y la igualdad de
derechos entre ellos y rechazar los estereotipos y prejuicios que supongan
discriminación entre hombres y mujeres.
20. Conocer y apreciar los principios que fundamentan los sistemas democráticos y el
funcionamiento del Estado español y de la Unión Europea, tomando conciencia del
patrimonio común y de la diversidad social y cultural.
21. Conocer los fundamentos del modo de vida democrático y aprender a obrar de
acuerdo con ellos en los diferentes ámbitos de convivencia. Asumir los deberes
ciudadanos en el mantenimiento de los bienes comunes y el papel del Estado como
garante de los servicios públicos.
22. Valorar la importancia de la participación en la vida política u otras formas de
participación ciudadana, como la cooperación, el asociacionismo y el voluntariado.
23. Conocer las causas que provocan la violación de los derechos humanos, la pobreza y la
desigualdad, así como la relación entre los conflictos armados y el subdesarrollo,
198
valorar las acciones encaminadas a la consecución de la paz y la seguridad y la
participación activa como medio para lograr un mundo más justo.
24. Reconocerse miembros de una ciudadanía global. Mostrar respeto crítico por las
costumbres y modos de vida de poblaciones distintas a la propia y manifestar
comportamientos solidarios con las personas y colectivos desfavorecidos.
25. Identificar y analizar las principales teorías éticas, reconocer los principales conflictos
sociales y morales del mundo actual y desarrollar una actitud crítica ante los modelos
que se trasmiten a través de los medios de comunicación.
26. Adquirir un pensamiento crítico, desarrollar un criterio propio y habilidades para
defender sus posiciones en debates, a través de la argumentación documentada y
razonada, así como valorar las razones y argumentos de los otros.
D. CONTENIDOS DE LA MATERIA
Los objetivos descritos en la tabla anterior, se relacionan con los contenidos de
la asignatura. Los objetivos son como la meta que pretendemos alcanzar a lo largo del
curso. Para llegar a esa meta tendremos que desarrollar unas habilidades o destrezas y
adquirir unos conceptos y valores básicos.
Distinguimos tres tipos de contenidos: conceptuales (ideas básicas que
hay que aprender), procedimentales, (las formas de obtener y explicar esas ideas) y
actitudinales (el respeto y el aprecio que mostramos ante el aprendizaje). La
evaluación se llevará a cabo sobre estos tres contenidos descritos. La nota obtenida en
cada evaluación responderá, a los saberes y procedimientos adquiridos y al
comportamiento desarrollado.
De forma resumida pero concreta relacionamos a continuación, cada
uno de los contenidos:
4.1 CONCEPTUALES
Bloque 1. Contenidos comunes
Reconocimiento de los sentimientos propios y ajenos, resolución dialogada y
negociada de los conflictos.
Preparación y realización de debates sobre problemas del entorno inmediato o
de carácter global, sobre cuestiones de actualidad y dilemas ético-cívicos,
considerando las posiciones y alternativas existentes.
Análisis comparativo y evaluación crítica de informaciones proporcionadas por
los medios de comunicación sobre un mismo hecho o cuestión de actualidad.
Reconocimiento de las injusticias y las desigualdades. Interés por la búsqueda y
práctica de formas de vida más justas. Participación en proyectos que impliquen
solidaridad dentro y fuera del centro.
Bloque 2. Identidad y alteridad. Educación afectivo-emocional
Identidad personal, libertad y responsabilidad. Los interrogantes del ser
humano. Respeto a las diferencias personales.
199
Inteligencia, sentimientos y emociones. Las relaciones interpersonales. Rechazo
de la violencia como solución a los conflictos interpersonales.
Habilidades y actitudes sociales para la convivencia. Respeto por la dignidad
humana y los derechos fundamentales de las personas.
Bloque 3. Teorías éticas. Los derechos humanos
Las teorías éticas.
Los derechos humanos como referencia universal para la conducta humana.
Derechos cívicos y políticos. Derechos económicos, sociales y culturales. Evolución,
interpretaciones y defensa efectiva de los derechos humanos.
Las diferencias sociales y culturales. Rechazo de las actitudes de intolerancia,
injusticia y exclusión.
Bloque 4. Ética y política. La democracia. Los valores constitucionales
Democracia y participación ciudadana.
Instituciones democráticas: fundamento y funcionamiento. El ordenamiento
jurídico como instrumento de regulación de la convivencia.
Los valores constitucionales. Correspondencia entre derechos y deberes
ciudadanos.
Bloque 5. Problemas sociales del mundo actual
Factores que generan problemas y discriminaciones a distintos colectivos.
Valoración ética desde los derechos humanos. Propuestas de actuación.
La globalización y los problemas del desarrollo. Poder y medios de
comunicación.
Ciudadanía global. Desarrollo humano sostenible. Cooperación. Los
movimientos comprometidos en la defensa de los Derechos Humanos.
Los conflictos armados y la actuación de la comunidad internacional en su
resolución. Operaciones para establecer, mantener o consolidar la paz. La defensa al
servicio de la paz. La cultura de la paz.
Bloque 6. La igualdad entre hombres y mujeres
Dignidad de la persona, igualdad en libertad y diversidad.
Causas y factores de la discriminación de las mujeres. Igualdad de derechos y
de hecho.
Alternativas a la discriminación. Prevención y protección integral de la violencia
contra las mujeres.
CONTENIDOS DE LA MATERIA
Como hemos indicado anteriormente, los contenidos de esta materia parten de dos fuentes: el
real decreto de enseñanzas mínimas y la orden que establece los específicos de nuestra
200
comunidad, ambos tomados en consideración integradamente en los materiales curriculares
utilizados.
En el caso de los expresados en el real decreto de enseñanzas mínimas son los siguientes:
Bloque 1. Contenidos comunes




Reconocimiento de los sentimientos propios y ajenos, resolución dialogada y
negociada de los conflictos.
Preparación y realización de debates sobre problemas del entorno inmediato o de
carácter global, sobre cuestiones de actualidad y dilemas ético-cívicos, considerando
las posiciones y alternativas existentes.
Análisis comparativo y evaluación crítica de informaciones proporcionadas por los
medios de comunicación sobre un mismo hecho o cuestión de actualidad.
Reconocimiento de las injusticias y las desigualdades. Interés por la búsqueda y
práctica de formas de vida más justas. Participación en proyectos que impliquen
solidaridad dentro y fuera del centro.
Bloque 2. Identidad y alteridad. Educación afectivo-emocional



Identidad personal, libertad y responsabilidad. Los interrogantes del ser humano.
Respeto a las diferencias personales.
Inteligencia, sentimientos y emociones. Las relaciones interpersonales. Rechazo de la
violencia como solución a los conflictos interpersonales.
Habilidades y actitudes sociales para la convivencia. Respeto por la dignidad humana y
los derechos fundamentales de las personas.
Bloque 3. Teorías éticas. Los derechos humanos



Las teorías éticas.
Los derechos humanos como referencia universal para la conducta humana. Derechos
cívicos y políticos. Derechos económicos, sociales y culturales. Evolución,
interpretaciones y defensa efectiva de los derechos humanos.
Las diferencias sociales y culturales. Rechazo de las actitudes de intolerancia, injusticia
y exclusión.
Bloque 4. Ética y política. La democracia. Los valores constitucionales



Democracia y participación ciudadana.
Instituciones democráticas: fundamento y funcionamiento. El ordenamiento jurídico
como instrumento de regulación de la convivencia.
Los valores constitucionales. Correspondencia entre derechos y deberes ciudadanos.
Bloque 5. Problemas sociales del mundo actual



Factores que generan problemas y discriminaciones a distintos colectivos. Valoración
ética desde los derechos humanos. Propuestas de actuación.
La globalización y los problemas del desarrollo. Poder y medios de comunicación.
Ciudadanía global. Desarrollo humano sostenible. Cooperación. Los movimientos
comprometidos en la defensa de los Derechos Humanos.
201

Los conflictos armados y la actuación de la comunidad internacional en su resolución.
Operaciones para establecer, mantener o consolidar la paz. La defensa al servicio de la
paz. La cultura de la paz.
Bloque 6. La igualdad entre hombres y mujeres
 Dignidad de la persona, igualdad en libertad y diversidad.
 Causas y factores de la discriminación de las mujeres. Igualdad de derechos y de
hecho.
 Alternativas a la discriminación. Prevención y protección integral de la violencia contra
las mujeres.
En lo que se refiere a la citada Orden de 10 agosto de 2007, en su anexo I se establece que
determinados contenidos de la materia de Ciencias Sociales, Geografía e Historia (bloques de
La construcción histórica de Andalucía; El patrimonio cultural andaluz; Igualdad, convivencia e
interculturalidad; Progreso tecnológico y modelos de desarrollo; El uso responsable de los
recursos; Tradición y modernización en el medio rural andaluz; La industrialización y sus
problemas en Andalucía; Los procesos de urbanización en el territorio andaluz; Ocio y turismo
en Andalucía, y Participación social y política) tienen cierta vinculación con los de Educación
Ético-Cívica.
METODOLOGÍA
El alumnado debe conocer, por supuesto, determinados contenidos, pero
sobre todo debe reflexionar sobre ellos para interpretar la realidad actual como una
construcción humana a lo largo del tiempo (por consiguiente, permanente en la
medida que los ciudadanos la quieran y no deseen modificarla).
La labor de la institución escolar, sobre todo en esta materia, no se limita solo a
hacerle llegar al alumno una serie de conocimientos, sino a proveerle de unos recursos
personales e intelectuales y de unos valores que faciliten su comportamiento
ciudadano,
En esta materia cobra una especial importancia el uso de los dilemas morales
como recurso didáctico. El alumno analizará a lo largo del curso diferentes situaciones
sobre el estado, por ejemplo, de los derechos humanos en el mundo —debe conocer
que su historia está llena de avances y retrocesos—, la situación de la mujer —debe
conocer, por ejemplo, que derechos históricamente reconocidos en nuestra sociedad
no lo están todavía en muchos lugares del mundo, o que no es lo mismo que se
reconozcan derechos y su ejercicio efectivo—, etc.,
La información que facilitan los medios de comunicación o las tecnologías de la
información (imprescindible recurso metodológico, por otra parte) pueden servir para
que el alumno investigue acerca de las muy diversas interpretaciones que hay sobre
cualquier hecho o fenómeno social.
Los dilemas morales, más estimulantes para el alumno que la exposición de
principios éticos teóricos, no solo le ayudarán a formarse su propio criterio ético, es
decir, a jerarquizar los valores que le sustentan como persona, sino que le obligarán a
poner en juego habilidades sociales como escuchar y a respetar las opiniones de los
202
demás, valorar la complejidad de la conducta humana, integrar razonamientos y
sentimientos en la resolución de conflictos...
El respeto que los alumnos deben mostrar hacia las posiciones de otros, bien
sea en debates o en el análisis de dilemas morales, no debe implicar ni la aceptación
acrítica de ideas diferentes a las propias, ni tampoco caer en una especie de
relativismo moral en el que todas las ideas son igualmente válidas. La labor de esta
materia debe ser, precisamente, la de analizar esas ideas (las propias y las ajenas) a la
luz de su respeto a los derechos inalienables de la persona (libertad y justicia, entre
otros) y no desde la perspectiva de una determinada ideología.
Una metodología interesante es la basada en la realización de trabajos
colectivos, de forma que los alumnos investiguen, utilicen múltiples fuentes de
información, compartan el trabajo, planteen diversas hipótesis entre ellos, etc.
Trabajar con metas comunes permite no solo alcanzar algunos de los objetivos de la
materia, sino sobre todo crear sentimientos de tolerancia, respeto, solidaridad,
sentimiento comunitario, empatía...
Asimismo, en el marco de que lo permiten la capacidad intelectual y la
competencia lectora del alumno y como medio de fomentarlas, la lectura crítica de
textos y documentos se convierte en un importante y constante recurso didáctico
(gran parte de las actividades del libro de texto utilizado giran en torno a su análisis y
comentario).
E.1 METODOLOGÍA
Tal y como hemos puesto de manifiesto anteriormente, la materia de Educación ÉticoCívica pretende unos objetivos formativos que van a orientar la práctica educativa en el
aula. El alumno debe conocer, por supuesto, determinados contenidos, pero sobre todo
debe reflexionar sobre ellos para interpretar la realidad actual como una construcción
humana a lo largo del tiempo (por consiguiente, permanente en la medida que los
ciudadanos la quieran y no deseen modificarla). En consecuencia, la socialización propia de
la acción educativa y de la institución escolar debe dotar a los alumnos de cuantos recursos
necesiten para la comprensión de esa realidad en que viven y para incidir en ella, si así lo
desean y sus planteamientos éticos y morales lo aconsejan.
La labor de la institución escolar, sobre todo en esta materia, no se limita solo a hacerle
llegar al alumno una serie de conocimientos, sino a proveerle de unos recursos personales
e intelectuales y de unos valores que faciliten su comportamiento ciudadano, algo que se
presenta difícil en muchas ocasiones, vistos los comportamientos que salen a la luz
periódicamente gracias a los medios de comunicación (violencia de género, violencia
juvenil, agresiones xenófobas, comportamientos incívicos y autoritarios...). Los jóvenes no
son distintos de los adultos en sus comportamientos sociales: reaccionan con prejuicios
similares a lo desconocido (y a los desconocidos), pretenden mantener espacios de poder
que les aseguren el control y la influencia sobre individuos y colectivos más débiles,
conceden carta de naturaleza a fenómenos que no son más que construcciones sociales
carentes de toda lógica, se ven influidos por tópicos que difunden algunos medios de
203
comunicación, y así un largo etcétera en una multitud de aspectos. En este contexto, la
labor de la institución escolar se presenta ardua, pues debe competir con poderosos rivales:
medios de comunicación, tecnologías de la información y de la comunicación, sociedad
hedonista, etc. Todas estas consideraciones no hacen más que condicionar la metodología
del proceso de enseñanza-aprendizaje (activa, participativa, con capacidad para que el
alumno aprenda y reflexione por sí mismo y pueda trabajar en equipo) y la forma en que se
organizan los contenidos curriculares. Tampoco debe olvidarse que la materia de Filosofía y
Ciudadanía de 1º de Bachillerato enlazará, al menos parcialmente, con los contenidos de
esta materia, por lo que su tratamiento metodológico debe ser propedéutico.
En esta materia cobra una especial importancia el uso de los dilemas morales como recurso
didáctico. El alumno analizará a lo largo del curso diferentes situaciones sobre el estado,
por ejemplo, de los derechos humanos en el mundo —debe conocer que su historia está
llena de avances y retrocesos—, la situación de la mujer —debe conocer, por ejemplo, que
derechos históricamente reconocidos en nuestra sociedad no lo están todavía en muchos
lugares del mundo, o que no es lo mismo que se reconozcan derechos y su ejercicio
efectivo—, etc., siempre contraponiendo la situación real y lo que sobre ello propugna el
más elemental respeto a la dignidad de la persona —independientemente de que en
algunas ocasiones se puedan plantear dilemas sumamente hipotéticos, lo que por otra
parte favorecería la capacidad de reflexión abstracta—.
Esa contradicción entre realidad y conflicto moral le obligará al alumno a analizar crítica,
razonada y reflexivamente la situación, a aportar una visión o una solución moral, en suma,
a posicionarse sobre asuntos que se encuentran presentes en el mundo en que vive, sobre
su legitimidad (o incluso sobre posibles conflictos entre legalidad y legitimidad). La
información que facilitan los medios de comunicación o las tecnologías de la información
(imprescindible recurso metodológico, por otra parte) pueden servir para que el alumno
investigue acerca de las muy diversas interpretaciones que hay sobre cualquier hecho o
fenómeno social.
Los dilemas morales, más estimulantes para el alumno que la exposición de principios
éticos teóricos, no solo le ayudarán a formarse su propio criterio ético, es decir, a
jerarquizar los valores que le sustentan como persona, sino que le obligarán a poner en
juego habilidades sociales como escuchar y a respetar las opiniones de los demás, valorar la
complejidad de la conducta humana, integrar razonamientos y sentimientos en la
resolución de conflictos...
El respeto que los alumnos deben mostrar hacia las posiciones de otros, bien sea en
debates o en el análisis de dilemas morales, no debe implicar ni la aceptación acrítica de
ideas diferentes a las propias, ni tampoco caer en una especie de relativismo moral en el
que todas las ideas son igualmente válidas. La labor de esta materia debe ser,
precisamente, la de analizar esas ideas (las propias y las ajenas) a la luz de su respeto a los
derechos inalienables de la persona (libertad y justicia, entre otros) y no desde la
perspectiva de una determinada ideología.
Una metodología interesante es la basada en la realización de trabajos colectivos, de forma
que los alumnos investiguen, utilicen múltiples fuentes de información, compartan el
trabajo, planteen diversas hipótesis entre ellos, etc. Trabajar con metas comunes permite
no solo alcanzar algunos de los objetivos de la materia, sino sobre todo crear sentimientos
de tolerancia, respeto, solidaridad, sentimiento comunitario, empatía...
Asimismo, en el marco de que lo permiten la capacidad intelectual y la competencia lectora
del alumno y como medio de fomentarlas, la lectura crítica de textos y documentos se
204
convierte en un importante y constante recurso didáctico (gran parte de las actividades del
libro de texto utilizado giran en torno a su análisis y comentario).
Estas no son sino algunas estrategias metodológicas que pueden emplearse en clase, pero
no las únicas: mesas redondas, paneles, trabajo interdisciplinar con otras materias,
entrevistas, incluso el trabajo en la tutoría, la práctica de las normas internas del centro o la
participación en proyectos solidarios, etc., pueden servir perfectamente para lograr los
objetivos de la materia, eso sí, siempre que potencien la participación y, por qué no, la
toma de decisiones y la asunción de responsabilidades, es decir, la puesta en práctica de los
mismos valores que se trabajan en la materia.
La formulación de los contenidos en la legislación —de lo personal y próximo, como las
relaciones interpersonales, a lo global y más general, como la globalización— se organiza en
bloques, uno de los cuales (contenidos comunes) recoge todos aquellos que desarrollan
procedimientos y habilidades relacionados con la reflexión, la argumentación, la valoración
crítica de la información, y actitudes encaminadas a favorecer la convivencia, la tolerancia, el
diálogo, la negociación, la solidaridad... Estos contenidos condicionan la forma en que deberán
ser desarrollados los que podríamos considerar más de tipo conceptual, si es que podemos
darles esa condición (Identidad y alteridad. Educación afectivo-emocional; Teorías éticas. Los
derechos humanos; Ética y política. La democracia. Los valores constitucionales; Problemas
sociales del mundo actual; y La igualdad entre hombres y mujeres).
En el bloque denominado Identidad y alteridad. Educación afectivo-emocional se tratan los
valores de la identidad personal, la libertad y la responsabilidad, así como las relaciones entre
inteligencia, sentimientos y emociones, en suma, la motivación de la conducta personal.
Finalmente, también se abordan las habilidades y las actitudes sociales para la convivencia.
En el denominado Teorías éticas. Los derechos humanos, no solo se estudian las teorías éticas
y los derechos humanos en sus diferentes tipos, sino que se incide en el rechazo de actitudes
como la intolerancia, la injusticia y la exclusión social.
El relativo a Ética y política. La democracia. Los valores constitucionales se centra en el análisis
de los fundamentos éticos y jurídicos de la democracia como forma de convivencia social y
política y como forma de organización política, así como en el conocimiento de las
instituciones democráticas y en los derechos y deberes de los ciudadanos.
El denominado Problemas sociales del mundo actual efectúa una valoración moral de los
problemas que acucian al mundo actual desde la perspectiva de cómo influyen en el ejercicio
efectivo de los derechos humanos.
El último de ellos es el relativo a La igualdad entre hombres y mujeres, en el que se analizan y
valoran aspectos como las causas de la discriminación de la mujer, la violencia de que es
objeto, etcétera.
Esta materia cuenta con la ventaja de que varios de sus contenidos han sido tratados
anteriormente, aunque desde otra perspectiva y con distinto grado de profundización, en la de
Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, así como otros en la de Historia de este
curso, lo que puede servir para que el alumno tenga una visión mucho más plural y
contextualizada de algunos de sus contenidos, especialmente de los que tratan sobre los
problemas sociales del mundo actual y sobre la igualdad de hombres y mujeres. Es
precisamente este contenido uno de los que mayor presencia pueden tener en esta materia de
acuerdo a lo que establece la Ley Orgánica de Educación en su artículo 25, cuando se
especifica que en ella se prestará especial atención a la igualdad entre hombres.
ORGANIZACIÓN ESPACIOTEMPORAL
205
La ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO en el aula se llevará a cabo teniendo en cuenta
los siguientes criterios:
La disposición de las mesas del alumnado en el aula debe buscar la forma que
facilite al máximo:
La comunicación profesora-alumnado y alumnado-alumnado
La investigación y el trabajo individual
La visión de la pizarra
La distribución por grupos para los días en los que se trabaje en equipo
El traslado a aulas específicas (TIC, TV, Biblioteca…) cuando el trabajo lo
requiera
LA DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
Según el calendario escolar de cada curso la asignatura de Educación Éticocívica suele disponer de unas 70 horas lectivas. Siguiendo la pauta habitual de
distribución en tres evaluaciones, contamos en cada período con unas 23 sesiones. En
consecuencia tendremos que secuenciar de la forma más equitativa posible, los
contenidos y actividades a desarrollar. Pero tendremos que tener en cuenta variables
como el ritmo de aprendizaje del alumnado y los tiempos vacacionales de cada
trimestre.
En principio el primer trimestre trabajaremos el bloque 2 y 3, en el segundo los
bloques 3 y 4 y el tercer trimestre lo dedicaremos a desarrollar los contenidos de los
bloques 5 y 6. En 4º de ESO A, impartido por D.Ernesto Henares se seguirá el siguiente
esquema
1ª EVALUACIÓN
T.1 El desafío de ser persona
T.2. La Vida como proyecto
T.3 El pensamiento en sociedad
2ª EVALUACIÓN
T.4 La vida en sociedad
T.5. Los derechos Humanos
T.6 El camino de la democracia
3ª EVALUACIÓN
T.7 Un mundo Global
T. 8 Los retos de la tecnocracia
T.9 La sociedad ética
En 4º ESO A,B,C, se seguirá un orden en función del aprendizaje signicativo de
los alumnos
E.2 ACTIVIDADES
206
Basándonos en estos principios hemos seleccionado tres formas de organizar el
trabajo del alumnado y tres tipos de actividades para cada núcleo temático.
En cuanto a la primera, las tres formas de organización son:
a. Trabajo individual en clase: los alumnos irán elaborando un cuaderno de
clase en el que se refleje todo el proceso de aprendizaje; ya que formará parte de este
cuaderno, todo el material que le proporcione el profesorado más toda la información
que ellos busquen o descubran y finalmente en él construirán la información que
convertirán en conocimiento.
b. Trabajo en grupo en clase: se trata de elegir a cuatro compañeros al inicio de
curso. La dinámica es sencilla, entre ellos se debe consolidar el trabajo en equipo y
respetar sus normas. El día escogido para trabajar en grupo, el profesor dará la
información pertinente sobre la tarea a realizar y al final de la sesión un portavoz
expondrá de forma oral al resto de la clase sus conclusiones o lo entregarán por escrito
al profesor. Una modalidad y otra se irá intercalando e irá rotando entre ellos la
función de portavoz para que lo sean todos sus miembros.
c. Trabajo individual en casa: este tipo de trabajo ayudará a que el alumnado
realice las actividades de síntesis tal y como se especifican a continuación.
En cuanto a la segunda, los tipos de actividades, distinguimos lo siguiente:
Actividades de INICIO: son motivadoras y sirven para detectar las ideas previas
del alumnado. En este tipo de actividades se incluyen:
Cuestionario de ideas previas
Presentación de la unidad, y esquema de la misma
Entrega de materiales de trabajo
Lectura breve de algún texto sencillo que pueda plantear interrogantes para
introducir el tema.
Actividades de DESARROLLO: son las más extensas y deben conseguir que el
alumno alcance los contenidos descritos en el apartado 3. En este grupo hemos
seleccionado las siguientes:
Explicaciones del profesor o profesora
Búsqueda de información por parte del alumnado
Realización de actividades en las que aplique los conocimientos adquiridos
Debate en clase
Elaboración de una disertación que contenga los conceptos básicos del tema
tratado y una valoración crítica del alumno o alumna.
Cine fórum de alguna película o documental relacionados con los temas
expuestos.
d. Actividades de SÍNTESIS: consolidan o refuerzan sobre todo los
conocimientos adquiridos. Es el momento para contrastar las ideas nuevas y las que
cada uno traía previamente consiguiendo así un aprendizaje significativo.
Resumen guiado por el profesor o profesora de los contenidos esenciales,
recopilando el trabajo de las sesiones anteriores
Realización de una prueba escrita que consistirá en un texto con cuestiones
e. Actividades de REFUERZO o AMPLIACIÓN: las primeras se llevan a cabo para
adquirir las capacidades que no se han alcanzado con las anteriores y las segundas
para conseguir una visión más amplia y globalizadora del tema.
207
E.2 ACTIVIDADES
Tal y como se deduce de los planteamientos metodológicos expuestos y del tratamiento que
deben tener las competencias básicas, y como parte fundamental de los mismos, a la
presentación, explicación y desarrollo de los distintos contenidos le seguirá la realización de
diversas actividades de comprobación de conocimientos, y que son las indicadas en el libro de
texto del alumno, asociadas en cada caso a los distintos contenidos, y en las que el análisis de
los distintos y múltiples Documentos presentes en todas las páginas del libro se convierte en el
eje sobre el pivotan todas ellas.
La profundización que puede hacerse en cada una de ellas, sobre todo las que trabajan los
contenidos iniciales de la unidad, estará en función de los conocimientos previos que el
profesor haya detectado en los alumnos mediante las actividades / preguntas de diagnóstico
inicial (y de otras complementarias en el Libro del profesor, agrupadas bajo la denominación
Para empezar...), y que parten de aspectos muy generales pero imprescindibles para regular la
profundización que debe marcar el proceso de aprendizaje del alumno y para establecer
estrategias de enseñanza. Al inicio del curso, y para comprobar el punto de partida inicial del
alumno, se realizará una evaluación previa de acuerdo a las actividades que figuran en el
cuaderno de Pruebas de evaluación, de la misma forma que habrá una al final de cada
trimestre y otra final que permita valorar integradamente la consecución de los objetivos
generales del curso.
Además de las citadas actividades de desarrollo de los contenidos y de comprobación de los
conocimientos (en los diferentes epígrafes de contenidos y en las de final de unidad,
identificadas por su finalidad), son importantes las que se derivan de la sección Lo esencial, a
modo de resumen en la que se exponen e interrelacionan los contenidos fundamentales que el
alumno debe aprender, junto con información de carácter complementario (textos de
ampliación y refuerzo) que permite la realización de nuevas actividades.
En un proceso de enseñanza-aprendizaje basado en la identificación de las necesidades del
alumno, es fundamental ofrecer a cada uno de ellos cuantos recursos educativos sean
necesarios para que su formación se ajuste a sus posibilidades, en unos casos porque estas son
mayores que las del grupo de clase, en otras porque necesita reajustar su ritmo de
aprendizaje. Para atender a la diversidad de niveles de conocimiento y de posibilidades de
aprendizaje de los alumnos del grupo, se proponen en cada unidad nuevas actividades
complementarias que figuran en los materiales didácticos de uso del profesor (basadas,
fundamentalmente, en textos), y que por su propio carácter dependen del aprendizaje del
alumno para decidir cuáles y en qué momento se van a desarrollar.
El libro del alumno finaliza con dos anexos (índice de autores y técnicas de trabajo) que
permiten, de acuerdo a la marcha del grupo, la realización de nuevas actividades, así como
adentrarse en diferentes técnicas de investigación.
Entre los recursos de que dispone el profesor hay que destacar el cuaderno de
Proyectos, material de carácter fotocopiable que aporta variadas propuestas de trabajo acerca
de los distintos contenidos del curso, con la particularidad de que conducirán al alumno a
tomar una postura personal, reflexiva y crítica, ante problemas reales y actuales, además de
proponer soluciones factibles.
E.3 RECURSOS
208
De acuerdo con la metodología descrita y las actividades propuestas nos
parecen fundamentales los recursos que a continuación se detallan agrupados en cinco
apartados:
Cuaderno del alumnado
a. Materiales proporcionados por la profesora
Índice de cada unidad
Esquemas para la comprensión de los contenidos conceptuales
Desarrollo de algunos temas, elaborado por la profesora.
Guía para la búsqueda de información a través de Internet
Modelo de protocolos para el comentario de películas, documentales, libros y
para las disertaciones de cada tema estudiado.
Artículos de prensa y revistas especializadas que traten los temas estudiados
para valorar su vigencia y actualidad.
Modelos de las pruebas, elaborados por la profesora para la autocorrección del
alumno.
Tabla con los criterios de evaluación
b. Materiales elaborados por el alumnado
Ficha con el vocabulario básico de cada texto
Información recogida de enciclopedias, libros especializados o Internet
Mapas conceptuales y esquemas de los temas estudiados
Resúmenes breves sobre los temas estudiados, libros o artículos, y
documentales o películas vistas.
Ficha de autoevaluación con las respuestas al Test de criterios de evaluación.
Uso de las TIC
El alumnado hará uso de las nuevas tecnologías para obtener información
puntual sobre los temas tratados, y para familiarizarse con direcciones de interés
Documentales o películas
Visionado de películas o documentales que traten de forma significativa los
núcleos conceptuales básicos de las unidades y que resultan útiles sobre todo por la
motivación que ejerce el lenguaje audiovisual en el alumnado.
Kandahar. Dir: Mohsen Makhmalbaf. Irán, 2001
Las tortugas también vuelan. Dir: Bahman Ghobadi. Irán-Irak 2004
Lecturas con carácter voluntario como actividades de ampliación
Fernando Savater, Ética para Amador,Ariel
Fernando Savater, Política para Amador,Ariel
Miguel Delibes y Miguel Delibes de Castro,La tierra herida ¿ Qué mundo
heredarán nuestros hijos? Destino
John Boyne, El niño con el pijama de rayas,Salamandra
F) ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
209
Principios generales de actuación y marco legal
a. En este apartado vamos a recoger las medidas que el profesorado de esta
materia debe adoptar para adaptar el currículo a las características y posibilidades
personales, sociales y culturales del alumnado. En el aula nos encontramos
regularmente con personas que por diversos factores encuentran especiales
dificultades en el proceso de enseñanza y aprendizaje y deben recibir una atención
personalizada siguiendo los principios de normalización, flexibilización e integración.
Para llevarla a cabo, al organizar las actividades en esta programación (Apartado 4.2)
se han incluido Actividades de refuerzo y Ampliación como herramientas básicas
adaptando así la adquisición de conocimientos a los ritmos de aprendizaje.
b. Pero hay que incluir también en este marco de actuación la atención a las
necesidades educativas especiales de los escolares asociadas, bien a sus capacidades
personales, o bien a condiciones sociales desfavorecidas. Se trata de la atención al
alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y que está dirigida a los que
se encuentran en las siguientes circunstancias:
- necesidades educativas especiales - incorporación tardía al sistema
- necesidades de compensación educativa - altas capacidades intelectuales
Medidas específicas de atención
Tendremos en cuenta pues, en nuestra práctica docente, las siguientes
medidas de apoyo que vienen recogidas en ambos decretos y que pueden ser de
aplicación en el caso de nuestra docencia en bachillerato. Deberán concretarse de
acuerdo con los casos que se detecten en cada aula, no obstante y con carácter
general, las estrategias de actuación que se adopten deben responder a dos
finalidades:
Eliminar o reducir las barreras de aprendizaje mediante la revisión de las
prácticas educativas.
Fomentar la comunicación didáctica y la participación curricular de todo el
alumnado del grupo y especialmente del que presenta un necesidad específica de
apoyo
ALGUNAS PROPUESTAS CONCRETAS
a. Las adaptaciones de acceso al currículo que sean necesarias en el caso de
alumnado con NEE o las adaptaciones que faciliten el desarrollo de las potencialidades
del alumnado con sobredotación intelectual. Estas adaptaciones, en las que pueden
colaborar los profesionales y Equipos de Orientación del Centro y de la zona, son
decididas por el tutor y el equipo educativo y afectan a elementos del currículo tales
como la metodología, el tipo de actividades, los instrumentos y técnicas de evaluación.
No afectan a los objetivos educativos, que siguen siendo los mismos que tenga el
grupo con el que se encuentra el alumno. Se consideran pautas fundamentales para
llevara cabo este tipo de adaptación las siguientes:
210
Ampliación del tiempo y adaptación del espacio, necesarios para la realización
de pruebas y actividades
Adaptación de las pruebas, considerando el soporte adecuado para su
realización, ya sea la modificación del tamaño de letra o el uso de ordenadores,
soportes de memoria extraíbles, o sistemas de comunicación alternativa, contando
para todo ello con la disponiblidad de recursos del centro tanto humanos (monitores,
intérpretes o profesores de apoyo asignados en cada caso) como materiales.
Pautas metodológicas a tener en cuenta en el aula para favorecer la
comunicación didáctica.
La posición y situación del profesorado en el aula ordinaria
Selección de contenidos básicos
Utilización de recursos y materiales que permitan la visualización de la
exposición y en la medida de lo posible interactivos: proyector, pizarra digital,
actividades con soporte informático...
b. Las adaptaciones en la organización académica
La atención educativa de forma individualizada o en pequeños grupos, en
diferentes momentos del horario lectivo. Esta medida puede llevarse a cabo en todos
los casos de alumnado con necesidades específicas de apoyo, contemplando las clases
de apoyo o refuerzo que pueden recibir estos alumnos. Compete al centro su
organización y puede llevarse a cabo por el profesorado de la materia o por
profesorado específico de apoyo. Pero en cualquier caso es el profesor del aula quien
diseña el plan de actividades de refuerzo y debe coordinarse esta actuación.
En el caso de que no resulten suficientes las adaptaciones de acceso se podrá
solicitar la exención de determinados bloques de contenidos, actividades prácticas o
materias siempre que no se impida la consecución de los aprendizajes necesarios para
obtener la titulación. Ahora bien, aunque la solicitud parta del profesorado del equipo
educativo su autorización excede el ámbito del centro ya que compete a la Consejería
de Educación y Ciencia.
F.2 PROGRAMAS DE REFUERZO DE A. CON PENDIENTES
Se facilitarán las fichas que se estimen pertinentes y el material audiovisual para que
el alumno alcanze los objetivos mínimos de EPC
F.3 PLAN PERSONALIZADO PARA ALUMNADO QUE PERMANECE MÁS DE
UNA AÑO EN EL MISMO CURSO
211
Se facilitarán las fichas que se estimen pertinentes y el material audiovisual para que
elv alumno alcanze los objetivos mínimos. Teniendo en cuenta si el alumno repite EpC
y la calificación obtenida en el año anterior.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA MATERIA
Los expresados en el real decreto de enseñanzas mínimas son los siguientes:
1. Descubrir sus sentimientos en las relaciones interpersonales, razonar las
motivaciones de sus conductas y elecciones y practicar el diálogo en las situaciones
de conflicto.
Con este criterio se intenta comprobar que cada alumno y alumna asume y controla
sus propios sentimientos, se pone en el lugar de los otros y utiliza el diálogo y otros
procedimientos no violentos para superar los conflictos en sus relaciones
interpersonales, que razona sus elecciones y que es responsable de sus actos.
2. Diferenciar los rasgos básicos que caracterizan la dimensión moral de las personas
(las normas, la jerarquía de valores, las costumbres, etc.) y los principales problemas
morales.
Con este criterio se pretende evaluar si se identifican los distintos elementos de la
dimensión moral de las personas y del comportamiento humano y de los dilemas
morales que se plantean en el mundo actual.
3. Identificar y expresar las principales teorías éticas.
Mediante este criterio se intenta evaluar en el alumnado el grado de conocimiento de
conceptos claves de algunas de las teorías éticas que más han influido en la conquista
de los derechos y libertades en Occidente.
4. Reconocer los Derechos Humanos como principal referencia ética de la conducta
humana e identificar la evolución de los derechos cívicos, políticos, económicos,
sociales y culturales, manifestando actitudes a favor del ejercicio activo y el
cumplimiento de los mismos.
A través de este criterio se trata de comprobar el grado de comprensión de los
conceptos claves de los Derechos humanos y su valoración crítica del esfuerzo que ello
ha supuesto en la historia de la Humanidad. Se trata asimismo de valorar si el
212
alumnado entiende los derechos humanos como una conquista histórica inacabada y
manifiesta una exigencia activa de su cumplimiento.
5. Comprender y expresar el significado histórico y filosófico de la democracia como
forma de convivencia social y política.
Mediante este criterio se trata de comprobar si se comprende el pluralismo político y
moral, a la vez que se aprecia el necesario respeto a la dignidad de cada persona por
encima de las diferencias individuales y culturales que tienen su origen en la historia
de las colectividades y de los individuos.
6. Reconocer los valores fundamentales de la democracia en la Constitución española y
la noción de sistema democrático como forma de organización política en España y
en el mundo.
Mediante este criterio se pretende evaluar en el alumnado su nivel de conocimiento
de los procesos de democratización de muchos países como un logro de la civilización
humana en todo el mundo, de los conceptos claves del sistema democrático, como el
sistema de elecciones, el pluralismo político, el gobierno de la mayoría y los conflictos
entre legitimidad y legalidad democráticas, su valoración de la democracia como una
conquista éticopolítica de todos los ciudadanos españoles y su aplicación para enjuiciar
actuaciones y actitudes cotidianas de la vida pública.
7. Analizar las causas que provocan los principales problemas sociales del mundo
actual, utilizando de forma crítica la información que proporcionan los medios de
comunicación e identificar soluciones comprometidas con la defensa de formas de
vida más justas.
Se trata de comprobar si se identifican y se comprenden algunas de las causas que
provocan los principales problemas sociales del mundo actual (reparto desigual de la
riqueza, explotación infantil, emigraciones forzadas, etc.), utilizando con rigor y de
forma crítica la información obtenida de los distintos medios de comunicación; si se
reconoce la actuación de organismos e instituciones comprometidas con la defensa de
formas de vida más justas y se manifiestan actitudes de tolerancia y solidaridad al
plantear soluciones.
8. Reconocer la existencia de conflictos y el papel que desempeñan en los mismos las
organizaciones internacionales y las fuerzas de pacificación. Valorar la cultura de la
paz, la importancia de las leyes y la participación humanitaria para paliar las
consecuencias de los conflictos.
Con este criterio se pretende comprobar que el alumnado conoce los conflictos más
relevantes del mundo actual y su localización, la actuación de las organizaciones
internacionales, de las fuerzas de pacificación y las leyes por las que se rigen.
Asimismo, se pretende comprobar si valora la cultura de la paz en la convivencia diaria
y si reflexiona y asume el papel vital que tiene la participación humanitaria para
mitigar las derivaciones negativas de los conflictos.
9. Distinguir igualdad y diversidad y las causas y factores de discriminación. Analizar el
camino recorrido hacia la igualdad de derechos de las mujeres y rechazar su
discriminación y las situaciones de violencia de las que son víctimas.
Este criterio pretende conocer si los alumnos y alumnas reconocen la igualdad y la
dignidad de todas las personas y los elementos diferenciadores que están en la base
de algunas discriminaciones, así como los momentos históricos más relevantes en la
conquista de los derechos políticos de las mujeres y la igualdad en el ámbito familiar y
laboral, a la vez que mide si saben identificar y localizar las situaciones de
213
discriminación de todo tipo que subsisten en las sociedades actuales y rechazan
activamente la violencia contra las mujeres u otros colectivos.
10. Justificar las propias posiciones utilizando sistemáticamente la argumentación y el
diálogo y participar de forma democrática y cooperativa en las actividades del centro
y del entorno.
Mediante este criterio se pretende evaluar el uso adecuado de la argumentación sobre
dilemas y conflictos morales y el grado de conocimiento y de respeto a las posiciones
divergentes de los interlocutores, tanto en el aula como en el ámbito familiar y social.
Por otra parte, se pretende conocer la manera y el grado en que el alumnado participa
y coopera activamente en el trabajo de grupo y si colabora con el profesorado y los
compañeros y compañeras en las actividades del centro educativo y en otros ámbitos
externos.
EVALUACIÓN
PRINCIPIOS SOBRE LA EVALUACIÓN
La evaluación afectará tanto a los procesos de aprendizaje del alumnado, como
al proceso de enseñanza desarrollado por el profesorado y en consecuencia al
proyecto curricular del centro. Su aplicación tendrá en cuenta el contexto general del
centro, las orientaciones pedagógicas establecidas en el proyecto curricular de etapa y
las características singulares del alumnado en los distintos grupos.
De acuerdo con esto se establecen los principios educativos que orientan la
evaluación en la etapa de bachillerato y que la definen como:
Un proceso continuo, está presente en el desarrollo de todo tipo de actividades
y no sólo en momentos aislados. Entendemos que el proceso comienza con la
evaluación inicial y concluirá con el final del curso.
Integrador, tendrá en cuenta los distintos tipos de contenidos descritos en esta
programación (apartado 3): conceptuales, procedimentales y actitudinales.
Y formativo, ofrece datos e interpretaciones significativas para entender y
valorar los procesos seguidos por todos los participantes.
Se podrán valorar así los resultados obtenidos y los procesos de enseñanza
desarrollados, de acuerdo con la definición que, como desarrollo de capacidades, se ha
hecho de los objetivos educativos. Para calibrar al avance en la adquisición de estas
capacidades, nos tenemos que fijar en los criterios de evaluación establecidos. Estos
proporcionan una información sobre el tipo y grado de aprendizaje que hayan
alcanzado los alumnos y alumnas en cada uno de los momentos del proceso a través
de los contenidos.
8.2 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Los expresados en el real decreto de enseñanzas mínimas son los siguientes:
214
Descubrir sus sentimientos en las relaciones interpersonales, razonar las
motivaciones de sus conductas y elecciones y practicar el diálogo en las situaciones de
conflicto.
Diferenciar los rasgos básicos que caracterizan la dimensión moral de las
personas (las normas, la jerarquía de valores, las costumbres, etc.) y los principales
problemas morales.
Identificar y expresar las principales teorías éticas.
Reconocer los Derechos Humanos como principal referencia ética de la
conducta humana e identificar la evolución de los derechos cívicos, políticos,
económicos, sociales y culturales, manifestando actitudes a favor del ejercicio activo y
el cumplimiento de los mismos.
Comprender y expresar el significado histórico y filosófico de la democracia
como forma de convivencia social y política.
Reconocer los valores fundamentales de la democracia en la Constitución
española y la noción de sistema democrático como forma de organización política en
España y en el mundo.
Analizar las causas que provocan los principales problemas sociales del mundo
actual, utilizando de forma crítica la información que proporcionan los medios de
comunicación e identificar soluciones comprometidas con la defensa de formas de vida
más justas.
Reconocer la existencia de conflictos y el papel que desempeñan en los mismos
las organizaciones internacionales y las fuerzas de pacificación. Valorar la cultura de la
paz, la importancia de las leyes y la participación humanitaria para paliar las
consecuencias de los conflictos.
Distinguir igualdad y diversidad y las causas y factores de discriminación.
Analizar el camino recorrido hacia la igualdad de derechos de las mujeres y rechazar su
discriminación y las situaciones de violencia de las que son víctimas.
Justificar las propias posiciones utilizando sistemáticamente la argumentación y
el diálogo y participar de forma democrática y cooperativa en las actividades del
centro y del entorno.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Técnicas de observación y registro de datos
Hoja de recogida de datos sobre el trabajo individual de cada alumno o alumna
en clase, teniendo en cuenta:
La participación en clase (preguntas, respuestas, exposición de ideas…)
215
El interés y la atención prestadas en la realización de tareas
La presentación y entrega de trabajos propuestos
Hoja de recogida de datos sobre el trabajo en grupo:
La participación activa en el trabajo
Su capacidad para el diálogo, el debate y la cooperación
Su actitud ante los demás miembros: respeta las opiniones ajenas, ayuda,
acepta las normas del trabajo en grupo.
Ficha de registro personal del alumnado sobre las tareas que se detallan a
continuación
Trabajo que lleva a cabo el alumno
Cuaderno de clase, completo y elaborado conforme a las normas dadas (incluye
los esquemas o mapas conceptuales elaborados, los glosarios, resúmenes breves y
todos los documentos utilizados en clase)
Disertación sobre uno o varios núcleos conceptuales
Información elaborada a partir de la búsqueda en fuentes diversas incluyendo
el uso de las TIC.
Pruebas escritas sobre contenidos al inicio de curso (evaluación cero)
Pruebas escritas sobre contenidos conceptuales al finalizar las Unidades
didácticas.
Trabajos realizados sobre la lectura de libros propuestos o sobre documentales
y películas.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
En nuestros centros es norma común otorgar una nota al finalizar cada
trimestre. Esta distribución nos permite entender tres momentos en la evaluación que
culminará con la nota final que se otorga en la convocatoria ordinaria de Junio y en su
caso la extraordinaria de Septiembre. Es decir al finalizar cada trimestre se ofrece al
alumno información sobre el progreso en su aprendizaje. Dicha información se
concreta en una nota media de todas las pruebas y/o trabajos realizados durante ese
tiempo. Se valora por tanto la evolución del aprendizaje de cada alumno y cada
alumna en los contenidos conceptuales, actitudinales y en la adquisición de esas
destrezas y habilidades intelectuales que llamamos procedimientos.
Si el alumno o alumna no obtiene al menos un cinco en la valoración de su nota
tendrá la posibilidad de completar sus conocimientos, con actividades de refuerzo y
transcurrido un tiempo para que se puedan adquirir los conocimientos que faltan
volverá a realizar las tareas propuestas para su calificación en dicho período. Así cada
evaluación contiene su mecanismo de recuperación correspondiente.
En caso de que la nota final, que se obtiene en la convocatoria de Junio sea
inferior a cinco, y por tanto suspensa, se calificará otra prueba en la convocatoria
extraordinaria, de Septiembre. Como los contenidos actitudinales se refieren a
comportamientos desarrollados durante el curso en el trabajo en el aula y en casa,
para esta última, se contará con la nota de actitud obtenida por el alumnado en la
convocatoria ordinaria de Junio, que resume la adquisición de hábitos y actitudes a lo
largo del curso. La superación de esta prueba supone haber alcanzado los objetivos de
216
la asignatura. Su diseño por tanto, debe estar en consonancia con el trabajo
desarrollado en cada evaluación. En cada caso el profesorado indicará los trabajos de
refuerzo que ha de realizar el alumnado que no alcance el mínimo establecido.
PRUEBAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
El profesor D. Ernesto Vázquez Henares impartirá clases en los grupo 4º B,C El
profesor D. Sergio Jiménez Cruz, el grupo 4º ESO A.
Para evaluar a los alumnos se llevará a cabo una observación directa de las
competencias a través de todas y cada una de las evaluaciones siguiendo estos
criterios y actividades:
- el cuaderno de clase, donde el alumno debe cumplimentar todas las actividades del
libro de texto.
Al final de cada tema el profesor tomará nota de la realización
escrita de las
actividades y dará una calificación numérica y las cuestiones o exámenes sobre el texto
de Educación Ëtico-Civica
-El trabajo de clase
-El trabajo voluntario sobre libros, las exposiciones orales
-La asistencia, y la actitud prestada,
J) HOJA DE CÁLCULO EXCEL PARA IMPLEMENTAR LAS
EVALUACIÓN
COMPETENCIAS EN LA
MODELO DE HOJA EXCEL A
217
1ª EVALUACIÓN
4ºA
Alumno
Alumno
Alumno
Alumno
Alumno
Alumno
Alumno
Alumno
Alumno
Alumno
Alumno
Alumno
Alumno
Alumno
Alumno
Alumno
Alumno
Alumno
Alumno
Alumno
Alumno
Alumno
Alumno
Alumno
Alumno
Alumno
C1
2,25444589
5,58552104
6,53722891
3,96054543
6,31803839
2,15277326
4,71607569
5,79595804
5,71842334
6,19557309
7,34771199
7,53842442
2,17301019
6,31146443
4,95438083
5,36039362
6,40851496
2,88418998
4,10502331
6,83775754
4,84320646
1,25088105
5,33080677
4,21335068
0
7,08199957
C2
0,1
0,15
0,16
0,08
0,14
0,08
0,09
0,12
0,12
0,13
0,2
0,2
0,08
0,18
0,11
0,16
0,16
0,1
0,15
0,16
0,13
0,06
0,06
0,06
0
0,2
C3
0,1
0,15
0,16
0,08
0,14
0,08
0,09
0,12
0,12
0,13
0,2
0,2
0,08
0,18
0,11
0,16
0,16
0,1
0,15
0,16
0,13
0,06
0,06
0,06
0
0,2
C4
0,1
0,15
0,16
0,08
0,14
0,08
0,09
0,12
0,12
0,13
0,2
0,2
0,08
0,18
0,11
0,16
0,16
0,1
0,15
0,16
0,13
0,06
0,06
0,06
0
0,2
C5
0,2
0,3
0,32
0,16
0,28
0,16
0,18
0,24
0,24
0,26
0,4
0,4
0,16
0,36
0,22
0,32
0,32
0,2
0,3
0,32
0,26
0,12
0,12
0,12
0
0,4
C6
0,1
0,15
0,16
0,08
0,14
0,08
0,09
0,12
0,12
0,13
0,2
0,2
0,08
0,18
0,11
0,16
0,16
0,1
0,15
0,16
0,13
0,06
0,06
0,06
0
0,2
C7
0,2
0,3
0,32
0,16
0,28
0,16
0,18
0,24
0,24
0,26
0,4
0,4
0,16
0,36
0,22
0,32
0,32
0,2
0,3
0,32
0,26
0,12
0,12
0,12
0
0,4
C8
TOTAL
0,2
3,25444589
0,3
7,08552104
0,32
8,13722891
0,16
4,76054543
0,28
7,71803839
0,16
2,95277326
0,18
5,61607569
0,24
6,99595804
0,24
6,91842334
0,26
7,49557309
0,4
9,34771199
0,4
9,53842442
0,16
2,97301019
0,36
8,11146443
0,22
6,05438083
0,32
6,96039362
0,32
8,00851496
0,2
3,88418998
0,3
5,60502331
0,32
8,43775754
0,26
6,14320646
0,12
1,85088105
0,12
5,93080677
0,12
4,81335068
0
0
0,4
9,08199957
PORCENTAJES EN LA APLICACIÓN DE LA HOJA EXCEL DE LAS COMPETENCIAS
1. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
ESCUCHAR Identifica información relevante
Comprende de forma global la audición Identifica ideas principales y
secundarias
HABLAR
Se expresa de manera clara y fluida con pronunciación, ritmo, entonación y
confianza
Usa el vocabulario adecuado
Responde a preguntas formuladas sobre la información presentada
CONVERSAR Interactúa con otros compañeros aplicando el vocabulario y estructuras de
las unidades correspondientes.
LEER
Lee de manera expresiva (pronunciación, acentuación y entonación de
80%
20%
10%
10%
20%
218
palabras, frases y texto)
Comprende el texto de forma global
Opina sobre el contenido y la forma del texto
Identifica e interpreta relaciones entre el texto y los contenidos de otras
áreas y situaciones
ESCRIBIR
Elabora un guión previo Usa el vocabulario adecuado
Usa los signos de puntuación
Revisa y autocorrige el texto
2. COMPETENCIA MATEMÁTICA
Sigue determinados procesos de pensamiento como la inducción y la deducción.
Expresa e interpreta con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones.
3. COMPETENCIA PARA EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MEDIO FÍSICO
Comprende e identifica preguntas o problemas, obtiene conclusiones.
Percibe las demandas o necesidades de las persona, de las organizaciones y del medio
ambiente.
4. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL
Hace un uso responsable de Internet para buscar información de los temas planteados por
el profesor.
Utiliza la plataforma moodle para la realización de tareas
5. COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA
Acepta a todos los componentes del grupo
Colabora activamente en las tareas del grupo
Practica el diálogo y la negociación.
6. COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA
Identifica, describe y respeta las manifestaciones de distintas culturas
7. APRENDER A APRENDER
Es realista en la valoración entre el esfuerzo dedicado y el resultado obtenido
Identifica obstáculos e interferencias en su proceso de estudio
8. AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL
Afronta los problemas.
Busca las soluciones.
20%
2%
1%
1%
2%
1%
1%
2%
1%
1%
4%
1%
2%
1%
2%
2%
4%
2%
2%
4%
2%
2%
PROGRAMACIÓN DE AULA DE LAS UNIDADES
A continuación, se desarrolla la programación de cada una de las 9 unidades didácticas en que
han sido organizados y secuenciados los contenidos de este curso. En cada una de ellas se
indican sus correspondientes objetivos didácticos, contenidos (conceptos, procedimientos y
actitudes), criterios de evaluación y competencias básicas, estas en relación con los criterios de
evaluación.
UNIDAD Nº 1
EL DESAFÍO DE SER PERSONA
OBJETIVOS
219
10. Analizar los rasgos del hombre como ser social haciendo hincapié en aquellos que lo
diferencian del resto de los animales.
11. Identificar las dimensiones de la condición humana, aceptando la propia identidad y
las experiencias personales.
12. Identificar los sentimientos, la inteligencia y la memoria como elementos
determinantes en la construcción de una identidad y una personalidad propias.
13. Comprender el concepto de espacio ético y cuáles han de ser las condiciones
necesarias para su desarrollo.
14. Apreciar la importancia de la dignidad, la igualdad y la libertad para el desarrollo ético
de la persona.
15. Conocer las diferencias entre las dimensiones moral, ética y política de la acción
humana.
16. Adquirir un buen conocimiento de nosotros mismos y responsabilizarnos de nuestro
comportamiento.
17. Adquirir un pensamiento crítico y desarrollar habilidades para defender nuestros
criterios propios en debates.
CONTENIDOS
Conceptos
 El ser humano: características y capacidades.
 El concepto de persona y la condición humana.
 Identidad personal y personalidad: la inteligencia, los sentimientos y la memoria.
 El espacio ético y el ejercicio de la libertad.
 Las dimensiones de la acción humana: moral, ética y política.
Procedimientos
 Realización de actividades de comprensión lectora.
 Utilización de las herramientas de diálogo argumentativo para comunicar ideas
propias de manera coherente e inteligible.
 Comentario de documentos gráficos (fotografías, viñetas).
 Uso sistemático del debate, la escucha, la explicación y la argumentación.
Actitudes





Exposición de opiniones y juicios propios con argumentos.
Valoración de las opiniones ajenas aunque no se esté de acuerdo con ellas.
Reconocimiento de la importancia de crear vínculos afectivos adecuados.
Respeto por las normas de convivencia en los diferentes ámbitos en los que
participamos (familia, centro educativo, etcétera)
Conciencia de la responsabilidad en relación a nuestra conducta.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
10. Definir las capacidades y rasgos propios del ser humano.
11. Identificar las dimensiones de la condición humana.
12. Describir los elementos que componen la personalidad y considerar los sentimientos
como herramienta indispensable para las relaciones interpersonales.
220
13. Describir el significado del espacio ético, así como las condiciones necesarias para su
desarrollo.
14. Valorar las dimensiones del ejercicio de la libertad como facultad humana.
15. Distinguir en la acción humana lo que es moral, lo que es ética y lo que es política.
16. Justificar las opiniones propias a través de la argumentación, tanto en las
composiciones escritas como en el diálogo.
17. Realizar trabajos individuales y en grupo sobre cuestiones relativas a la unidad y
utilizar distintas fuentes de información para su elaboración.
COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN
En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta unidad, las
subcompetencias desarrolladas en cada una de ellas y los criterios de evaluación que, en su
conjunto, se relacionan con todas ellas, y que en el Libro del profesor se adscriben a las
distintas actividades que los alumnos realizan en los diferentes materiales curriculares.
COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS
Comunicación lingüística
 Componer textos propios de la vida
cotidiana adecuados a la situación
comunicativa.
 Escribir textos para expresar ideas,
sentimientos y experiencias.
 Comprender textos escritos procedentes
de los medios de comunicación o de
cualquier otra fuente.
 Recopilar y procesar información
procedente de fuentes diversas.
 Escuchar, exponer y dialogar.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN







Digital y tratamiento de la información
 Buscar, obtener, procesar y comunicar 
información para transformarla en
conocimiento.

Definir las capacidades y rasgos propios
del ser humano.
Identificar las dimensiones de la
condición humana.
Describir los elementos que componen la
personalidad
y
considerar
los
sentimientos
como
herramienta
indispensable para las relaciones
interpersonales.
Describir el significado del espacio ético,
así como las condiciones necesarias para
su desarrollo.
Valorar las dimensiones del ejercicio de la
libertad como facultad humana.
Justificar las opiniones propias a través
de la argumentación, tanto en las
composiciones escritas como en el
diálogo.
Realizar trabajos individuales y en grupo
sobre cuestiones relativas a la unidad y
utilizar distintas fuentes de información
para su elaboración.
Identificar las dimensiones de la
condición humana.
Describir los elementos que componen la
personalidad
y
considerar
los
sentimientos
como
herramienta
indispensable para las relaciones
221



Social y ciudadana
 Mostrar en las relaciones interpersonales 
una actitud positiva y constructiva,
cultivar sentimientos y emociones como
el amor, la alegría, la compasión, la
ternura, la esperanza y la solidaridad
evitando el recurso a la violencia.

 Evaluar de forma crítica determinados
valores sociales y morales y construir una
escala de valores propia que permita a
los alumnos comportarse de manera
coherente al afrontar una decisión o un
conflicto.
Cultural y artística
 Conocer, comprender, apreciar, valorar 
críticamente diferentes manifestaciones
culturales y artísticas, utilizarlas como
fuente de disfrute y considerarlas como 
parte del patrimonio de los pueblos
Aprender de forma autónoma a lo largo de
la vida
 Tomar conciencia de las propias 
capacidades (intelectuales, emocionales,
físicas), del proceso y de las estrategias
necesarias para desarrollarlas, así como
de lo que se puede hacer por uno mismo
y de lo que se puede hacer con ayuda de
otras personas o recursos.
Autonomía e iniciativa personal
 Reforzar la autonomía, la autoestima y la 
identidad personal.
 Realizar proyectos de manera individual y
colectiva.
 Construir juicios éticos propios basados
en los valores y prácticas democráticos.


interpersonales.
Valorar las dimensiones del ejercicio de la
libertad como facultad humana.
Distinguir en la acción humana lo que es
moral, lo que es ética y lo que es política.
Justificar las opiniones propias a través
de la argumentación, tanto en las
composiciones escritas como en el
diálogo.
Describir los elementos que componen la
personalidad
y
considerar
los
sentimientos
como
herramienta
indispensable para las relaciones
interpersonales.
Distinguir en la acción humana lo que es
moral, lo que es ética y lo que es política.
Describir el significado del espacio ético,
así como las condiciones necesarias para
su desarrollo.
Valorar las dimensiones del ejercicio de la
libertad como facultad humana.
Describir el significado del espacio ético,
así como las condiciones necesarias para
su desarrollo.
Describir los elementos que componen la
personalidad
y
considerar
los
sentimientos
como
herramienta
indispensable para las relaciones
interpersonales.
Distinguir en la acción humana lo que es
moral, lo que es ética y lo que es política.
Realizar trabajos individuales y en grupo
sobre cuestiones relativas a la unidad y
222
utilizar distintas fuentes de información
para su elaboración.
UNIDAD Nº 2
LA VIDA COMO PROYECTO
OBJETIVOS
1. Reconocer la condición humana en su dimensión individual y social.
2. Adquirir un buen conocimiento de nosotros mismos y responsabilizarnos de nuestro
comportamiento.
3. Reflexionar sobre aquello que orienta la conducta del ser humano.
4. Diferenciar entre valor moral y norma moral.
5. Identificar y comprender las fases del progreso moral.
6. Reflexionar y comprender los conceptos de autonomía y heteronomía moral.
7. Comprender la importancia de llevar una vida buena y de actuar de acuerdo a un
proyecto fundamental de vida.
8. Tomar conciencia de cómo influye en nuestro proyecto de vida el entorno afectivo más
cercano y otros grupos con los que nos relacionamos.
9. Ser consciente de la importancia de las normas de comportamiento en los centros
educativos y en otros ámbitos de la vida social.
10. Adquirir un pensamiento crítico, desarrollar un criterio propio y habilidades para
defender sus posiciones en debates, a través de la argumentación documentada y
razonada, así como valorar las razones y argumentos de los otros.
CONTENIDOS
Conceptos
 Lo que orienta nuestra conducta: valores y normas morales.
 El desarrollo moral: autonomía y heteronomía moral.
 El proyecto personal de vida y el proyecto ético: la vida buena.
 Influencia del entorno afectivo en nuestra conducta.
 Otros espacios de adquisición de valores.
Procedimientos
 Utilización de las herramientas del diálogo argumentativo para comunicar las
propias ideas de manera coherente e inteligible.
 Realización de ejercicios de comprensión lectora y de producción escrita.
 Exposición razonada de opiniones y juicios propios.
 Búsqueda de información con herramientas como enciclopedias o Internet.
 Capacidad de reflexión crítica sobre la propia realidad e identidad personal.
223
Actitudes
 Reconocer la importancia de los vínculos familiares y de crear un ambiente
afectivo y emocional adecuado.
 Respetar las normas de convivencia en los diferentes ámbitos en los que
participamos.
 Desarrollar actitudes de participación, toma de decisiones y asunción de
responsabilidades.
 Adoptar actitudes de compromiso y de mejora de la realidad circundante.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1.
2.
3.
4.
Identificar aquello que orienta nuestra conducta y poner ejemplos.
Explicar la diferencia entre valor moral y norma moral.
Identificar las normas morales en las que nos basamos para actuar.
Citar las principales fases del progreso moral e iniciarse en una reflexión que nos sitúe
en una de las fases.
5. Definir los conceptos de autonomía y heteronomía moral.
6. Identificar los conceptos de vida buena, proyecto fundamental de vida, proyecto ético
y autorrealización personal.
7. Utilizar diferentes fuentes de información y considerar las distintas posiciones y
alternativas existentes en los debates sobre problemas y situaciones planteados en la
unidad.
COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN
En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta unidad, las
subcompetencias desarrolladas en cada una de ellas y los criterios de evaluación que, en su
conjunto, se relacionan con todas ellas, y que en el Libro del profesor se adscriben a las
distintas actividades que los alumnos realizan en los diferentes materiales curriculares.
COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS
Comunicación lingüística
 Componer textos propios de la vida
cotidiana adecuados a la situación
comunicativa.
 Escribir textos para expresar ideas,
sentimientos y experiencias.
 Comprender textos escritos procedentes
de los medios de comunicación o de
cualquier otra fuente.
 Recopilar y procesar información
procedente de fuentes diversas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN






Explicar la diferencia entre valor moral y
norma moral.
Identificar las normas morales en las que
nos basamos para actuar.
Citar las principales fases del progreso
moral e iniciarse en una reflexión que nos
sitúe en una de las fases.
Definir los conceptos de autonomía y
heteronomía moral.
Identificar los conceptos de vida buena,
proyecto fundamental de vida, proyecto
ético y autorrealización personal.
Utilizar diferentes fuentes de información
y considerar las distintas posiciones y
224
alternativas existentes en los debates
sobre
problemas
y
situaciones
planteados en la unidad.
225
Digital y tratamiento de la información
 Buscar, obtener, procesar y comunicar 
información para transformarla en
conocimiento.


Social y ciudadana
 Comprender de forma crítica la realidad
más cercana y ser capaz de elaborar un
proyecto de vida realista y positivo.
 Mostrar en las relaciones interpersonales
una actitud positiva y constructiva,
cultivar sentimientos y emociones como
el amor, la alegría, la compasión, la
ternura, la esperanza y la solidaridad
evitando el recurso a la violencia.
 Evaluar de forma crítica determinados
valores sociales y morales y construir una
escala de valores propia que permita a
los alumnos comportarse de manera
coherente al afrontar una decisión o un
conflicto.
 Desarrollar habilidades para participar,
tomar
decisiones,
elegir
cómo
comportarse y responsabilizarse de las
elecciones.
 Adquirir
conocimiento
de
los
fundamentos
y
los
modos
de
organización de los estados y de las
sociedades democráticas.
 Construir, aceptar y practicar normas de
convivencia acordes con los valores
democráticos, ejercitar los derechos y
libertades, y participar activa y
plenamente en la vida cívica.
 Comprender la realidad social en la que
vive. Entender los rasgos de las
sociedades actuales, su creciente
pluralidad y su carácter evolutivo,
además de demostrar comprensión de la
aportación que las diferentes culturas
han hecho a la humanidad. Desarrollar un
sentimiento de ciudadanía global
compatible con la local.






Identificar las normas morales en las que
nos basamos para actuar.
Definir los conceptos de autonomía y
heteronomía moral.
Identificar los conceptos de vida buena,
proyecto fundamental de vida, proyecto
ético y autorrealización personal.
Explicar la diferencia entre valor moral y
norma moral.
Identificar las normas morales en las que
nos basamos para actuar.
Citar las principales fases del progreso
moral e iniciarse en una reflexión que nos
sitúe en una de las fases.
Definir los conceptos de autonomía y
heteronomía moral.
Identificar los conceptos de vida buena,
proyecto fundamental de vida, proyecto
ético y autorrealización personal.
Utilizar diferentes fuentes de información
y considerar las distintas posiciones y
alternativas existentes en los debates
sobre
problemas
y
situaciones
planteados en la unidad.
Aprender de forma autónoma a lo largo de
la vida
226

Tomar conciencia de las propias 
capacidades (intelectuales, emocionales,
físicas), del proceso y de las estrategias 
necesarias para desarrollarlas, así como
de lo que se puede hacer por uno mismo
y de lo que se puede hacer con ayuda de
otras personas o recursos.
Autonomía e iniciativa personal
 Reforzar la autonomía, la autoestima y la 
identidad personal.
 Realizar proyectos de manera individual y 
colectiva.
 Construir juicios éticos propios basados 
en los valores y prácticas democráticos.


Identificar aquello que orienta nuestra
conducta y poner ejemplos.
Identificar los conceptos de vida buena,
proyecto fundamental de vida, proyecto
ético y autorrealización personal.
Identificar aquello que orienta nuestra
conducta y poner ejemplos.
Explicar la diferencia entre valor moral y
norma moral.
Identificar las normas morales en las que
nos basamos para actuar.
Citar las principales fases del progreso
moral e iniciarse en una reflexión que nos
sitúe en una de las fases.
Identificar los conceptos de vida buena,
proyecto fundamental de vida, proyecto
ético y autorrealización personal.
UNIDAD Nº 3
EL PENSAMIENTO Y LA VIDA ÉTICA
OBJETIVOS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Reconocer el objeto de estudio de la ética como disciplina.
Comprender qué es una teoría ética y por qué son necesarias.
Diferenciar entre éticas de los fines y éticas del deber.
Identificar el contenido esencial de las principales teorías éticas.
Reconocer la línea común de la ética actual.
Desarrollar una actitud crítica ante estos modelos teóricos.
Analizar distintas prácticas morales a la luz de modelos teóricos.
Adquirir un pensamiento crítico, desarrollar un criterio propio, así como habilidades
para defender sus posiciones en debates, a través de la argumentación documentada y
razonada.
CONTENIDOS
Conceptos
 Las teorías éticas: éticas de los fines, éticas del deber y éticas actuales.
 Éticas de fines:
- Eudemonismo (Aristóteles).
- Hedonismo (Epicuro).
- Emotivismo moral (Hume).
227

- Utilitarismo (Bentham y Stuart Mill).
Éticas del deber
- Formalismo kantiano.
- Existencialismo (Sartre).
- Éticas dialógicas (Habermas).
- Éticas de la justicia (Rawls).
Procedimientos
 Realización de actividades de comprensión lectora.
 Uso de las herramientas propias del diálogo argumentativo para comunicar las
ideas de manera coherente e inteligible
 Uso sistemático del debate, la escucha atenta, la explicación y la argumentación.
Actitudes
 Desarrollar actitudes de participación, toma de decisiones y asunción de
responsabilidades.
 Valorar la importancia de las teorías éticas en la evolución social e histórica.
 Desarrollar una sensibilidad moral mediante la reflexión.
 Mantener una actitud abierta ante los diferentes códigos morales.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Definir el objeto de la ética como disciplina.
Explicar qué es una teoría ética y argumentar la necesidad de estos modelos teóricos.
Citar las diferencias entre éticas de los fines y éticas del deber.
Identificar y explicar las principales teorías éticas.
Manifestar actitudes y comportamientos responsables en la vida cotidiana.
Justificar las propias posiciones utilizando sistemáticamente la argumentación y el
diálogo.
7. Utilizar diferentes fuentes de información y considerar las distintas posiciones y
alternativas existentes en los debates sobre distintos problemas y situaciones.
COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN
En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta unidad, las
subcompetencias desarrolladas en cada una de ellas y los criterios de evaluación que, en su
conjunto, se relacionan con todas ellas, y que en el Libro del profesor se adscriben a las
distintas actividades que los alumnos realizan en los diferentes materiales curriculares.
COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS
Comunicación lingüística
 Expresar
oralmente
pensamientos, 
emociones, vivencias, opiniones...
 Interpretar diferentes tipos de discurso
acordes con la situación comunicativa.
 Componer textos propios de la vida
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Todos los de la unidad.
228




cotidiana adecuados a la situación
comunicativa.
Escribir textos para expresar ideas,
sentimientos y experiencias.
Comprender textos escritos procedentes
de los medios de comunicación o de
cualquier otra fuente.
Recopilar y procesar información
procedente de fuentes diversas.
Escuchar, exponer y dialogar.
Digital y tratamiento de la información
 Buscar, obtener, procesar y comunicar 
información para transformarla en
conocimiento.

Social y ciudadana
 Comprender de forma crítica la realidad
más cercana y ser capaz de elaborar un
proyecto de vida realista y positivo.
 Ser conscientes de los conflictos que se
originan en la convivencia y desarrollar
habilidades necesarias para resolverlos
de una manera dialogada y negociada.
 Mostrar en las relaciones interpersonales
una actitud positiva y constructiva,
cultivar sentimientos y emociones como
el amor, la alegría, la compasión, la
ternura, la esperanza y la solidaridad
evitando el recurso a la violencia.
 Evaluar de forma crítica determinados
valores sociales y morales y construir una
escala de valores propia que permita a
los alumnos comportarse de manera
coherente al afrontar una decisión o un
conflicto.
 Desarrollar habilidades para participar,
tomar
decisiones,
elegir
cómo
comportarse y responsabilizarse de las
elecciones.
 Adquirir
conocimiento
de
los
fundamentos
y
los
modos
de
organización de los estados y de las
sociedades democráticas.
 Comprender la realidad social en la que
vive. Entender los rasgos de las
sociedades actuales, su creciente
pluralidad y su carácter evolutivo,
además de demostrar comprensión de la




Definir el objeto de la ética como
disciplina.
Explicar qué es una teoría ética y
argumentar la necesidad de estos
modelos teóricos.
Explicar qué es una teoría ética y
argumentar la necesidad de estos
modelos teóricos.
Identificar y explicar las principales
teorías éticas.
Justificar las propias posiciones utilizando
sistemáticamente la argumentación y el
diálogo.
Utilizar diferentes fuentes de información
y considerar las distintas posiciones y
alternativas existentes en los debates
sobre distintos problemas y situaciones.
229
aportación que las diferentes culturas
han hecho a la humanidad. Desarrollar un
sentimiento de ciudadanía global
compatible con la local.
Aprender de forma autónoma a lo largo de
la vida
 Desarrollar
un
sentimiento
de 
competencia personal que redunde en la
motivación, la confianza en uno mismo y
el gusto por aprender.
Autonomía e iniciativa personal
 Reforzar la autonomía, la autoestima y la 
identidad personal.
 Construir juicios éticos propios basados
en los valores y prácticas democráticos.



Justificar las propias posiciones utilizando
sistemáticamente la argumentación y el
diálogo.
Explicar qué es una teoría ética y
argumentar la necesidad de estos
modelos teóricos.
Identificar y explicar las principales
teorías éticas.
Manifestar actitudes y comportamientos
responsables en la vida cotidiana.
Justificar las propias posiciones utilizando
sistemáticamente la argumentación y el
diálogo.

UNIDAD Nº 4
LA VIDA EN SOCIEDAD
OBJETIVOS
1. Reconocer los retos de la igualdad en nuestras sociedades occidentales (económica,
social, política y jurídica).
2. Valorar la solidaridad como una forma de mitigar las desigualdades sociales.
3. Identificar la pluralidad de las sociedades actuales, reconociendo la diversidad como
enriquecedora de la convivencia, y defender la igualdad de derechos y oportunidades
de todas las personas, rechazando las situaciones de injusticia y las discriminaciones
existentes.
4. Mostrar respeto crítico por las costumbres y modos de vida de poblaciones distintas a
la propia y manifestar comportamientos solidarios con las personas y colectivos
desfavorecidos.
5. Reconocer los derechos de las mujeres, valorar la diferencia de sexos y la igualdad de
derechos entre ellos y rechazar los estereotipos y prejuicios que supongan
discriminación entre hombres y mujeres.
6. Identificar las leyes que se han aprobado en España recientemente para evitar, en lo
posible, la violencia de género y para favorecer la igualdad efectiva entre hombres y
mujeres.
7. Reconocer que las leyes son la garantía de los derechos de todos los ciudadanos.
230
CONTENIDOS
Conceptos
 Igualdad y solidaridad.
 Discriminación y exclusión.
 Inmigración y diversidad cultural.
 Racismo y xenofobia.
 Igualdad entre hombres y mujeres.
 El respeto a las leyes.
Procedimientos
 Comprensión y manejo de textos y estadísticas relacionados con el mundo actual.
 Utilización de distintos tipos de textos para realizar una argumentación coherente
y con sentido.
 Preparación y realización de debates sobre cuestiones de actualidad y dilemas
ético-cívicos, considerando las posiciones y alternativas existentes.
Actitudes
 Respetar las opiniones ajenas.
 Comprender la necesidad de conocer y respetar los derechos de todos.
 Saber aceptar las diferencias y saber convivir con ellas.
 Apreciar a los demás en sus cualidades y con sus defectos.
 Mostrar interés por los demás y sus problemas.
 Desarrollar el sentido de la solidaridad y de la responsabilidad ciudadana
 Adquirir conciencia de la responsabilidad en relación con nuestra conducta.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Enumerar los retos de la igualdad en nuestras sociedades occidentales (económica,
social, política y jurídica).
2. Identificar las principales causas de los problemas sociales del mundo actual.
3. Valorar la solidaridad como una forma de mitigar las desigualdades sociales.
4. Distinguir igualdad y diversidad así como las causas y factores de discriminación.
5. Identificar los problemas que supone la inmigración y cómo las sociedades
occidentales intentan resolverlos.
6. Identificar los conceptos de racismo y xenofobia y las causas por las que se producen
ambos fenómenos.
7. Valorar el camino recorrido hacia la igualdad de derechos de las mujeres y rechazar su
discriminación y las situaciones de violencia de las que son víctimas.
8. Citar las leyes que se han aprobado en España recientemente para evitar, en lo
posible, la violencia de género y para favorecer la igualdad efectiva entre hombres y
mujeres.
9. Explicar qué son las leyes, qué es la desobediencia civil y la objeción de conciencia.
10. Justificar las propias posiciones utilizando sistemáticamente la argumentación, tanto
en las composiciones escritas como en el diálogo.
COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN
231
En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta unidad, las
subcompetencias desarrolladas en cada una de ellas y los criterios de evaluación que, en su
conjunto, se relacionan con todas ellas, y que en el Libro del profesor se adscriben a las
distintas actividades que los alumnos realizan en los diferentes materiales curriculares.
COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Comunicación lingüística
 Escribir textos para expresar ideas, 
sentimientos y experiencias.
 Comprender textos escritos procedentes
de los medios de comunicación o de
cualquier otra fuente.
 Recopilar y procesar información
procedente de fuentes diversas.
 Escuchar, exponer y dialogar.
Digital y tratamiento de la información
 Buscar, obtener, procesar y comunicar 
información para transformarla en
conocimiento.




Social y ciudadana
 Ser conscientes de los conflictos que se 
originan en la convivencia y desarrollar
habilidades necesarias para resolverlos
de una manera dialogada y negociada.
 Mostrar en las relaciones interpersonales
una actitud positiva y constructiva,
cultivar sentimientos y emociones como
el amor, la alegría, la compasión, la
ternura, la esperanza y la solidaridad
evitando el recurso a la violencia.
 Evaluar de forma crítica determinados
valores sociales y morales y construir una
escala de valores propia que permita a
los alumnos comportarse de manera
Todos los de la unidad.
Distinguir igualdad y diversidad así como
las causas y factores de discriminación.
Identificar los problemas que supone la
inmigración y cómo las sociedades
occidentales intentan resolverlos.
Identificar los conceptos de racismo y
xenofobia y las causas por las que se
producen ambos fenómenos.
Citar las leyes que se han aprobado en
España recientemente para evitar, en lo
posible, la violencia de género y para
favorecer la igualdad efectiva entre
hombres y mujeres.
Justificar las propias posiciones utilizando
sistemáticamente la argumentación,
tanto en las composiciones escritas como
en el diálogo.
Todos los de la unidad.
232




coherente al afrontar una decisión o un
conflicto.
Adquirir
conocimiento
de
los
fundamentos
y
los
modos
de
organización de los estados y de las
sociedades democráticas.
Conocer los derechos humanos y la forma
en que se concretan, se respetan y se
vulneran en casos de conflicto.
Construir, aceptar y practicar normas de
convivencia acordes con los valores
democráticos, ejercitar los derechos y
libertades, y participar activa y
plenamente en la vida cívica.
Comprender la realidad social en la que
vive. Entender los rasgos de las
sociedades actuales, su creciente
pluralidad y su carácter evolutivo,
además de demostrar comprensión de la
aportación que las diferentes culturas
han hecho a la humanidad. Desarrollar un
sentimiento de ciudadanía global
compatible con la local.
Cultural y artística
 Valorar la libertad de expresión, el 
derecho a la diversidad cultural, la
importancia del diálogo intercultural y la
realización de experiencias artísticas 
compartidas.
Aprender de forma autónoma a lo largo de
la vida
 Tomar conciencia de las propias 
capacidades (intelectuales, emocionales,
físicas), del proceso y de las estrategias
necesarias para desarrollarlas, así como
de lo que se puede hacer por uno mismo
y de lo que se puede hacer con ayuda de
otras personas o recursos.
Autonomía e iniciativa personal
 Realizar proyectos de manera individual y 
colectiva.
 Construir juicios éticos propios basados 
en los valores y prácticas democráticos.

Identificar los problemas que supone la
inmigración y cómo las sociedades
occidentales intentan resolverlos.
Explicar qué son las leyes, qué es la
desobediencia civil y la objeción de
conciencia.
Explicar qué son las leyes, qué es la
desobediencia civil y la objeción de
conciencia.
Distinguir igualdad y diversidad así como
las causas y factores de discriminación.
Identificar los problemas que supone la
inmigración y cómo las sociedades
occidentales intentan resolverlos.
Valorar el camino recorrido hacia la
igualdad de derechos de las mujeres y
rechazar su discriminación y las
situaciones de violencia de las que son
233
víctimas.
234
UNIDAD Nº 5
LOS DERECHOS HUMANOS
OBJETIVOS
1. Conocer y valorar el concepto de derechos humanos como una noción universal y
distinguir sus diferentes dimensiones.
2. Comprender y valorar los derechos y obligaciones que se derivan de las declaraciones
internacionales de derechos humanos, identificando los valores que los fundamentan
y aceptando estos como criterios que sirven para valorar éticamente las conductas
personales y colectivas y las realidades sociales.
3. Conocer el proceso de elaboración de la Declaración Universal de Derechos Humanos y
las principales líneas de su contenido.
4. Examinar las causas que provocan la violación de los derechos humanos y valorar las
acciones encaminadas a su defensa a través de pactos, organismos, foros y tribunales
internacionales.
5. Analizar el desarrollo y el cumplimiento de los derechos humanos en el mundo actual
e identificar, entre las situaciones de las que tenemos información, aquellas en las que
se produce una violación de los derechos humanos y rechazarlas.
6. Desarrollar un pensamiento crítico y una opinión documentada y razonada sobre los
derechos humanos y utilizar el diálogo y la mediación para abordar los conflictos.
CONTENIDOS
Conceptos
 Derechos y deberes. Los derechos humanos.
 Origen histórico de los derechos humanos.
 La Declaración Universal de Derechos Humanos: elaboración y características.
 La defensa de los derechos humanos.
 El cumplimiento de los derechos humanos en el mundo actual.
Procedimientos
 Realización de ejercicios de comprensión lectora y de producción escrita.
 Utilización de las herramientas del diálogo argumentativo para comunicar las
propias ideas de manera coherente e inteligible.
 Utilización de herramientas de búsqueda de la información.
 Confección de un libro de los derechos humanos.
Actitudes
 Mostrar sensibilidad y actitudes de rechazo ante las violaciones de los derechos
humanos de las que se tiene noticia.
 Desarrollar actitudes de participación, toma de decisiones y asunción de
responsabilidades
 Respetar las intervenciones de los compañeros en intercambios de opiniones o
235
debates, sin minusvalorarlas ni rechazarlas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Definir el concepto de derechos humanos y reconocerlos como principal referencia
ética de la conducta humana.
2. Clasificar los derechos humanos según su dimensión individual o colectiva e identificar
la evolución de los derechos cívicos, políticos, económicos, sociales y culturales.
3. Identificar los principios básicos de las declaraciones internacionales de los derechos
humanos y su evolución.
4. Explicar el proceso de elaboración de la Declaración Universal de Derechos Humanos y
enunciar sus principales características.
5. Conocer las instituciones internacionales y los tribunales que velan por el
cumplimiento de los derechos humanos.
6. Distinguir situaciones de violación de los derechos humanos en el entorno cercano y
en las noticias aparecidas en los medios de comunicación y rechazarlas.
7. Reconocer la plasmación de los derechos humanos en los distintos países del mundo
en la actualidad.
8. Manifestar actitudes a favor del ejercicio activo y el cumplimiento de los derechos
humanos a través de la práctica del diálogo para superar los conflictos y la
argumentación para denunciar situaciones injustas.
COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN
En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta unidad, las
subcompetencias desarrolladas en cada una de ellas y los criterios de evaluación que, en su
conjunto, se relacionan con todas ellas, y que en el Libro del profesor se adscriben a las
distintas actividades que los alumnos realizan en los diferentes materiales curriculares.
COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS
Comunicación lingüística
 Expresar
oralmente
pensamientos, 
emociones, vivencias, opiniones...
 Interpretar diferentes tipos de discurso
acordes con la situación comunicativa.
 Componer textos propios de la vida
cotidiana adecuados a la situación
comunicativa.
 Escribir textos para expresar ideas,
sentimientos y experiencias.
 Comprender textos escritos procedentes
de los medios de comunicación o de
cualquier otra fuente.
 Recopilar y procesar información
procedente de fuentes diversas.
 Escuchar, exponer y dialogar.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Todos los de la unidad.
236
Social y ciudadana
 Ser conscientes de los conflictos que se 
originan en la convivencia y desarrollar
habilidades necesarias para resolverlos
de una manera dialogada y negociada.
 Evaluar de forma crítica determinados
valores sociales y morales y construir una
escala de valores propia que permita a
los alumnos comportarse de manera
coherente al afrontar una decisión o un
conflicto.
 Desarrollar habilidades para participar,
tomar
decisiones,
elegir
cómo
comportarse y responsabilizarse de las
elecciones.
 Adquirir
conocimiento
de
los
fundamentos
y
los
modos
de
organización de los estados y de las
sociedades democráticas.
 Conocer los derechos humanos y la forma
en que se concretan, se respetan y se
vulneran en casos de conflicto.
 Construir, aceptar y practicar normas de
convivencia acordes con los valores
democráticos, ejercitar los derechos y
libertades, y participar activa y
plenamente en la vida cívica.
 Comprender la realidad social en la que
vive. Entender los rasgos de las
sociedades actuales, su creciente
pluralidad y su carácter evolutivo,
además de demostrar comprensión de la
aportación que las diferentes culturas
han hecho a la humanidad. Desarrollar un
sentimiento de ciudadanía global
compatible con la local.
Aprender de forma autónoma a lo largo de
la vida
 Tomar conciencia de las propias 
capacidades (intelectuales, emocionales,
físicas), del proceso y de las estrategias
necesarias para desarrollarlas, así como
de lo que se puede hacer por uno mismo
y de lo que se puede hacer con ayuda de 
otras personas o recursos.
Todos los de la unidad.
Clasificar los derechos humanos según su
dimensión individual o colectiva e
identificar la evolución de los derechos
cívicos, políticos, económicos, sociales y
culturales.
Explicar el proceso de elaboración de la
Declaración Universal de Derechos
Humanos y enunciar sus principales
características.
237



Autonomía e iniciativa personal
 Realizar proyectos de manera individual y 
colectiva.
 Construir juicios éticos propios basados
en los valores y prácticas democráticos.



Distinguir situaciones de violación de los
derechos humanos en el entorno cercano
y en las noticias aparecidas en los medios
de comunicación y rechazarlas.
Reconocer la plasmación de los derechos
humanos en los distintos países del
mundo en la actualidad.
Manifestar actitudes a favor del ejercicio
activo y el cumplimiento de los derechos
humanos a través de la práctica del
diálogo para superar los conflictos y la
argumentación
para
denunciar
situaciones injustas.
Identificar los principios básicos de las
declaraciones internacionales de los
derechos humanos y su evolución.
Explicar el proceso de elaboración de la
Declaración Universal de Derechos
Humanos y enunciar sus principales
características.
Distinguir situaciones de violación de los
derechos humanos en el entorno cercano
y en las noticias aparecidas en los medios
de comunicación y rechazarlas.
Reconocer la plasmación de los derechos
humanos en los distintos países del
mundo en la actualidad.
238
UNIDAD Nº 6
EL CAMINO DE LA DEMOCRACIA
OBJETIVOS
1. Conocer y valorar positivamente las características de los sistemas de organización
política democráticos.
2. Reconocer los principios básicos y los elementos que fundamentan los sistemas
democráticos.
3. Valorar la importancia de la participación de los ciudadanos en la vida política, tanto
de forma directa como de forma indirecta.
4. Apreciar los rasgos y principios característicos del Estado social y democrático de
derecho.
5. Asumir los deberes ciudadanos en el mantenimiento de los bienes comunes y el papel
del Estado como garante de los servicios públicos, valorando el principio de
solidaridad.
6. Conocer los aspectos más significativos de las instituciones democráticas españolas,
así como de la Constitución de 1978, identificando los valores que la fundamentan y
aceptándola como norma de convivencia de todos los españoles.
7. Adquirir un pensamiento crítico, desarrollar un criterio propio y habilidades para
defender sus posiciones en debates, a través de la argumentación documentada y
razonada, así como valorar las razones y argumentos de los otros.
CONTENIDOS
Conceptos
 La democracia.
 Los principios de la democracia.
 La participación ciudadana.
 El Estado social y democrático de derecho.
 La democracia en España.
Procedimientos
 Realización de actividades de comprensión lectora.
 Utilización de las herramientas de del diálogo argumentativo para comunicar las
propias ideas de manera coherente e inteligible.
 Uso sistemático del debate, la escucha, la explicación y la argumentación.
 Distinción entre hechos, valores y opiniones.
Actitudes
 Mostrar interés por comprender el funcionamiento de los sistemas democráticos,
particularmente el del modelo español.
 Aceptar positivamente los principios y valores democráticos.
 Valorar el diálogo como instrumento de resolución de conflictos
239

Desarrollar actitudes de participación, toma de decisiones y asunción de
responsabilidades.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Definir el concepto de democracia y sus distintas formas de manifestación,
diferenciándolo de los sistemas autoritarios y totalitarios.
2. Comprender y expresar el significado histórico y filosófico de la democracia como
forma de convivencia social y política.
3. Enumerar los principios básicos y los elementos que fundamentan los sistemas
democráticos.
4. Apreciar la participación ciudadana en las sociedades democráticas.
5. Identificar los principios por los que se rige el Estado social y democrático de derecho.
6. Reconocer los valores fundamentales de la democracia en la Constitución española y la
noción de sistema democrático como forma de organización política en España y en el
mundo.
7. Realizar trabajos individuales y en grupo sobre cuestiones relativas a la unidad y
utilizar distintas fuentes de información para su elaboración.
8. Justificar las propias posiciones utilizando sistemáticamente la argumentación, tanto
en las composiciones escritas como en el diálogo.
COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN
En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta unidad, las
subcompetencias desarrolladas en cada una de ellas y los criterios de evaluación que, en su
conjunto, se relacionan con todas ellas, y que en el Libro del profesor se adscriben a las
distintas actividades que los alumnos realizan en los diferentes materiales curriculares.
COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS
Comunicación lingüística
 Expresar
oralmente
pensamientos, 
emociones, vivencias, opiniones...
 Interpretar diferentes tipos de discurso
acordes con la situación comunicativa.
 Componer textos propios de la vida
cotidiana adecuados a la situación
comunicativa.
 Escribir textos para expresar ideas,
sentimientos y experiencias.
 Comprender textos escritos procedentes
de los medios de comunicación o de
cualquier otra fuente.
 Recopilar y procesar información
procedente de fuentes diversas.
 Escuchar, exponer y dialogar.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Todos los de la unidad.
240
Social y ciudadana
 Comprender de forma crítica la realidad 
más cercana y ser capaz de elaborar un
proyecto de vida realista y positivo.
 Ser conscientes de los conflictos que se
originan en la convivencia y desarrollar
habilidades necesarias para resolverlos
de una manera dialogada y negociada.
 Mostrar en las relaciones interpersonales
una actitud positiva y constructiva,
cultivar sentimientos y emociones como
el amor, la alegría, la compasión, la
ternura, la esperanza y la solidaridad
evitando el recurso a la violencia.
 Desarrollar habilidades para participar,
tomar
decisiones,
elegir
cómo
comportarse y responsabilizarse de las
elecciones.
 Adquirir
conocimiento
de
los
fundamentos
y
los
modos
de
organización de los estados y de las
sociedades democráticas.
 Conocer los derechos humanos y la forma
en que se concretan, se respetan y se
vulneran en casos de conflicto.
 Construir, aceptar y practicar normas de
convivencia acordes con los valores
democráticos, ejercitar los derechos y
libertades, y participar activa y
plenamente en la vida cívica.
 Comprender la realidad social en la que
vive. Entender los rasgos de las
sociedades actuales, su creciente
pluralidad y su carácter evolutivo,
además de demostrar comprensión de la
aportación que las diferentes culturas
han hecho a la humanidad. Desarrollar un
sentimiento de ciudadanía global
compatible con la local.
Todos los de la unidad.
241
Cultural y artística
 Valorar la libertad de expresión, el 
derecho a la diversidad cultural, la
importancia del diálogo intercultural y la
realización de experiencias artísticas
compartidas.

Aprender de forma autónoma a lo largo de
la vida
 Tomar conciencia de las propias 
capacidades (intelectuales, emocionales,
físicas), del proceso y de las estrategias
necesarias para desarrollarlas, así como 
de lo que se puede hacer por uno mismo
y de lo que se puede hacer con ayuda de
otras personas o recursos.


Autonomía e iniciativa personal
 Realizar proyectos de manera individual y 
colectiva.
 Construir juicios éticos propios basados
en los valores y prácticas democráticos.




Comprender y expresar el significado
histórico y filosófico de la democracia
como forma de convivencia social y
política.
Justificar las propias posiciones utilizando
sistemáticamente la argumentación,
tanto en las composiciones escritas como
en el diálogo.
Enumerar los principios básicos y los
elementos que fundamentan los sistemas
democráticos.
Identificar los principios por los que se
rige el Estado social y democrático de
derecho.
Reconocer los valores fundamentales de
la democracia en la Constitución
española y la noción de sistema
democrático como forma de organización
política en España y en el mundo.
Realizar trabajos individuales y en grupo
sobre cuestiones relativas a la unidad y
utilizar distintas fuentes de información
para su elaboración.
Definir el concepto de democracia y sus
distintas formas de manifestación,
diferenciándolo
de
los
sistemas
autoritarios y totalitarios.
Comprender y expresar el significado
histórico y filosófico de la democracia
como forma de convivencia social y
política.
Enumerar los principios básicos y los
elementos que fundamentan los sistemas
democráticos.
Identificar los principios por los que se
rige el Estado social y democrático de
derecho.
Realizar trabajos individuales y en grupo
sobre cuestiones relativas a la unidad y
utilizar distintas fuentes de información
para su elaboración.
242
UNIDAD Nº 7
UN MUNDO GLOBAL
OBJETIVOS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Conocer el proceso de globalización económica, las causas y los efectos del mismo.
Identificar otras dimensiones de la globalización (política y económica).
Reconocer los problemas globales y de desarrollo y sus posibles soluciones.
Analizar las causas de los conflictos armados y conocer y valorar la actuación de la
comunidad internacional en su resolución, las operaciones para establecer, mantener
o consolidar la paz, la defensa al servicio de la paz y la cultura de la paz.
Ser conscientes de las actuaciones que se toman desde la ONU para la cooperación y
ayuda al desarrollo.
Ser conscientes de las actuaciones que se toman para la cooperación y ayuda al
desarrollo desde los gobiernos de los estados sociales y democráticos de derecho y
desde las ONG.
Valorar la participación desinteresada de organismos (ONG) y de los individuos en
particular.
Desarrollar una actitud crítica ante las noticias que se transmiten a través de los
medios de comunicación.
CONTENIDOS
Conceptos
 La globalización.
 La desigualdad Norte-Sur.
 Los conflictos armados y el terrorismo.
 Las acciones de la ONU, de los estados y de las ONG en pro de la paz y el
desarrollo.
Procedimientos
 Comprensión y manejo de textos y estadísticas relacionados con el mundo actual y
el proceso de globalización.
 Utilización de las herramientas de la argumentación coherente y con sentido.
Actitudes
 Respetar las opiniones y los derechos ajenos.
 Aceptar las diferencias y convivir con ellas.
 Mostrar interés por los demás y sus problemas.
 Desarrollar el sentido de la solidaridad y de la responsabilidad ciudadana
 Adquirir conciencia de la responsabilidad en relación con nuestra conducta.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
243
1. Explicar qué es la globalización desde las dimensiones económica, política y cultural.
2. Analizar las causas que provocan los principales problemas sociales del mundo actual,
utilizando de forma crítica la información que proporcionan los medios de
comunicación, e identificar soluciones comprometidas con la defensa de formas de
vida más justas.
3. Reconocer la existencia de conflictos y el papel que desempeñan en los mismos las
organizaciones internacionales y las fuerzas de pacificación.
4. Valorar la cultura de la paz, la importancia de las leyes y la participación humanitaria
para paliar las consecuencias de los conflictos.
5. Identificar las actuaciones que se toman para la cooperación y ayuda al desarrollo
desde la ONU, desde los gobiernos de los estados sociales y democráticos de derecho
y desde las ONG.
6. Justificar las propias posiciones utilizando sistemáticamente la argumentación, tanto
en las composiciones escritas como en el diálogo.
COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN
En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta unidad, las
subcompetencias desarrolladas en cada una de ellas y los criterios de evaluación que, en su
conjunto, se relacionan con todas ellas, y que en el Libro del profesor se adscriben a las
distintas actividades que los alumnos realizan en los diferentes materiales curriculares.
COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Comunicación lingüística
 Expresar
oralmente
pensamientos, 
emociones, vivencias, opiniones...
 Interpretar diferentes tipos de discurso
acordes con la situación comunicativa.
 Escribir textos para expresar ideas,
sentimientos y experiencias.
 Comprender textos escritos procedentes
de los medios de comunicación o de
cualquier otra fuente.
 Recopilar y procesar información
procedente de fuentes diversas.
Conocimiento e interacción con el mundo
físico y natural
 Tomar conciencia de la influencia que las 
personas introducen en el medio en el
que viven para fomentar el respeto, la
conservación y la mejora de la
naturaleza.


Todos los de la unidad.
Reconocer la existencia de conflictos y el
papel que desempeñan en los mismos las
organizaciones internacionales y las
fuerzas de pacificación.
Valorar la cultura de la paz, la
importancia de las leyes y la participación
humanitaria para paliar las consecuencias
de los conflictos.
Identificar las actuaciones que se toman
para la cooperación y ayuda al desarrollo
desde la ONU, desde los gobiernos de los
244
estados sociales y democráticos de
derecho y desde las ONG.
Social y ciudadana
 Comprender de forma crítica la realidad 
más cercana y ser capaz de elaborar un
proyecto de vida realista y positivo.
 Ser conscientes de los conflictos que se
originan en la convivencia y desarrollar
habilidades necesarias para resolverlos
de una manera dialogada y negociada.
 Mostrar en las relaciones interpersonales
una actitud positiva y constructiva,
cultivar sentimientos y emociones como
el amor, la alegría, la compasión, la
ternura, la esperanza y la solidaridad
evitando el recurso a la violencia.
 Evaluar de forma crítica determinados
valores sociales y morales y construir una
escala de valores propia que permita a
los alumnos comportarse de manera
coherente al afrontar una decisión o un
conflicto.
 Desarrollar habilidades para participar,
tomar
decisiones,
elegir
cómo
comportarse y responsabilizarse de las
elecciones.
 Adquirir
conocimiento
de
los
fundamentos
y
los
modos
de
organización de los estados y de las
sociedades democráticas.
 Construir, aceptar y practicar normas de
convivencia acordes con los valores
democráticos, ejercitar los derechos y
libertades, y participar activa y
plenamente en la vida cívica.
 Comprender la realidad social en la que
vive. Entender los rasgos de las
sociedades actuales, su creciente
pluralidad y su carácter evolutivo,
además de demostrar comprensión de la
aportación que las diferentes culturas
han hecho a la humanidad. Desarrollar un
sentimiento de ciudadanía global
compatible con la local.
Aprender de forma autónoma a lo largo de
la vida
 Tomar conciencia de las propias 
capacidades (intelectuales, emocionales,
físicas), del proceso y de las estrategias
necesarias para desarrollarlas, así como
Todos los de la unidad.
Todos los de la unidad.
245
de lo que se puede hacer por uno mismo
y de lo que se puede hacer con ayuda de
otras personas o recursos.
Autonomía e iniciativa personal
 Realizar proyectos de manera individual y 
colectiva.
 Construir juicios éticos propios basados
en los valores y prácticas democráticos.
Todos los de la unidad.
246
UNIDAD Nº 8
LOS RETOS DE LA TECNOCIENCIA
OBJETIVOS
1. Reflexionar acerca del extraordinario avance de la ciencia y de la técnica e identificar
los principales problemas que genera.
2. Identificar las principales amenazas medioambientales del planeta Tierra, así como las
causas que las provocan y desarrollar una actitud crítica y positiva para buscar
soluciones, rechazando aquellas que promuevan el deterioro del medio ambiente y
apreciando aquellas que lo beneficien.
3. Valorar el desarrollo sostenible y promover la creación de una conciencia ecológica.
4. Reconocer los retos de la bioética y la posible controversia que generan.
5. Identificar los principios fundamentales de la bioética y reconocer la labor de los
comités de bioética en hospitales y centros de investigación.
6. Reconocer el efecto de la presencia cotidiana de la tecnología en las sociedades
actuales y valorar negativamente su utilización para fines militares.
7. Desarrollar actitudes de respeto, cuidado y recuperación del medio ambiente.
CONTENIDOS
Conceptos
 Los problemas éticos de la ciencia y la técnica.
 Las amenazas al medio ambiente.
 La ética ecológica.
 Los retos de la bioética
 La resolución de los dilemas de la bioética: comités de bioética y principios
fundamentales.
 La técnica y la sociedad.
Procedimientos
 Realización de ejercicios de compresión lectora y de producción escrita.
 Utilización de las herramientas del diálogo argumentativo para comunicar las
propias ideas de manera coherente e inteligible.
 Utilización de herramientas de búsqueda de la información.
 Establecimiento de debates sobre aspectos relevantes de la realidad.
Actitudes
 Respetar las opiniones y los derechos ajenos.
 Valorar el diálogo como instrumento de resolución de conflictos.
 Sentirse ciudadanos del mundo y esforzarse por aportar soluciones a los
problemas que este presenta.
 Desarrollar actitudes de participación, toma de decisiones y asunción de
responsabilidades.
247
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Enumerar los principales problemas generados por la tecnociencia.
2. Explicar las causas que provocan los principales problemas medioambientales del
planeta Tierra.
3. Definir los conceptos de cambio climático, desertificación e incremento del efecto
invernadero.
4. Explicar qué es el desarrollo sostenible e identificar los principios de la conciencia
ecológica.
5. Citar algunos de los retos actuales de la bioética y sus tres principios éticos
fundamentales.
6. Explicar la incidencia de la tecnología las sociedades actuales y valorar negativamente
su utilización para fines militares.
7. Desarrollar actitudes responsables que contribuyan a la solución de los problemas
generados por el desarrollo tecnocientífico.
8. Mostrar iniciativas y actitudes de respeto, cuidado y recuperación del medio ambiente.
COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN
En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta unidad, las
subcompetencias desarrolladas en cada una de ellas y los criterios de evaluación que, en su
conjunto, se relacionan con todas ellas, y que en el Libro del profesor se adscriben a las
distintas actividades que los alumnos realizan en los diferentes materiales curriculares.
COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS
Comunicación lingüística
 Interpretar diferentes tipos de discurso
acordes con la situación comunicativa.
 Componer textos propios de la vida
cotidiana adecuados a la situación
comunicativa.
 Escribir textos para expresar ideas,
sentimientos y experiencias.
 Comprender textos escritos procedentes
de los medios de comunicación o de
cualquier otra fuente.
 Recopilar y procesar información
procedente de fuentes diversas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN






Enumerar los principales problemas
generados por la tecnociencia.
Explicar las causas que provocan los
principales problemas medioambientales
del planeta Tierra.
Explicar qué es el desarrollo sostenible e
identificar los principios de la conciencia
ecológica.
Citar algunos de los retos actuales de la
bioética y sus tres principios éticos
fundamentales.
Explicar la incidencia de la tecnología las
sociedades
actuales
y
valorar
negativamente su utilización para fines
militares.
Desarrollar actitudes responsables que
contribuyan a la solución de los
problemas generados por el desarrollo
tecnocientífico.
Conocimiento e interacción con el mundo
248
físico y natural
 Tomar conciencia de la influencia que las 
personas introducen en el medio en el
que viven para fomentar el respeto, la
conservación y la mejora de la 
naturaleza.



Social y ciudadana
 Ser conscientes de los conflictos que se 
originan en la convivencia y desarrollar
habilidades necesarias para resolverlos
de una manera dialogada y negociada.
 Evaluar de forma crítica determinados
valores sociales y morales y construir una
escala de valores propia que permita a
los alumnos comportarse de manera
coherente al afrontar una decisión o un
conflicto.
 Desarrollar habilidades para participar,
tomar
decisiones,
elegir
cómo
comportarse y responsabilizarse de las
elecciones.
 Construir, aceptar y practicar normas de
convivencia acordes con los valores
democráticos, ejercitar los derechos y
libertades, y participar activa y
plenamente en la vida cívica.
Aprender de forma autónoma a lo largo de
la vida
 Tomar conciencia de las propias 
capacidades (intelectuales, emocionales,
físicas), del proceso y de las estrategias
necesarias para desarrollarlas, así como 
de lo que se puede hacer por uno mismo
y de lo que se puede hacer con ayuda de
otras personas o recursos.
Explicar las causas que provocan los
principales problemas medioambientales
del planeta Tierra.
Definir los conceptos de cambio
climático, desertificación e incremento
del efecto invernadero.
Explicar qué es el desarrollo sostenible e
identificar los principios de la conciencia
ecológica.
Desarrollar actitudes responsables que
contribuyan a la solución de los
problemas generados por el desarrollo
tecnocientífico.
Mostrar iniciativas y actitudes de respeto,
cuidado y recuperación del medio
ambiente.
Citar algunos de los retos actuales de la
bioética y sus tres principios éticos
fundamentales.
Citar algunos de los retos actuales de la
bioética y sus tres principios éticos
fundamentales.
Desarrollar actitudes responsables que
contribuyan a la solución de los
problemas generados por el desarrollo
tecnocientífico.
249
Autonomía e iniciativa personal
 Realizar proyectos de manera individual y 
colectiva.
 Construir juicios éticos propios basados 
en los valores y prácticas democráticos.



Enumerar los principales problemas
generados por la tecnociencia.
Explicar qué es el desarrollo sostenible e
identificar los principios de la conciencia
ecológica.
Citar algunos de los retos actuales de la
bioética y sus tres principios éticos
fundamentales.
Explicar la incidencia de la tecnología las
sociedades
actuales
y
valorar
negativamente su utilización para fines
militares.
Desarrollar actitudes responsables que
contribuyan a la solución de los
problemas generados por el desarrollo
tecnocientífico.
250
UNIDAD Nº 9
LA SOCIEDAD ÉTICA
OBJETIVOS
1. Comprender el concepto de ciudadanía y su relación con la democracia.
2. Conocer los fundamentos del modo de vida democrático y aprender a obrar de
acuerdo con ellos en los diferentes ámbitos de convivencia.
3. Identificar los diversos aspectos (político, social, económico, cívico, intercultural,
ecológico) que forman parte del concepto de ciudadanía.
4. Reconocer la existencia de diversos «grados de ciudadanía» en función del disfrute, o
no, de los aspectos que comprende el concepto.
5. Reconocerse miembros de una ciudadanía nacional, europea y global y mostrar
respeto por las costumbres y modos de vida de poblaciones distintas a la propia.
6. Identificar los valores cívicos como aquellos valores compartidos por todos,
independientemente de las ideas políticas o las creencias religiosas.
7. Asumir que formamos parte de un proyecto común que ha de partir de la reflexión
ética y que posee una dimensión utópica.
8. Adquirir un pensamiento crítico, desarrollar un criterio propio y habilidades para
defender sus posiciones en debates, a través de la argumentación documentada y
razonada, así como valorar las razones y argumentos de los otros.
CONTENIDOS
Conceptos
 Ciudadanía y democracia.
 Diversos aspectos de la ciudadanía.
 El cosmopolitismo o la ciudadanía global.
 Las virtudes ciudadanas y los valores cívicos.
 El proyecto ético y su dimensión utópica.
Procedimientos
 Realización de ejercicios de compresión lectora y de producción escrita.
 Utilización de las herramientas del diálogo argumentativo para comunicar las
propias ideas de manera coherente e inteligible.
 Utilización de herramientas de búsqueda de la información.
 Establecimiento de debates sobre aspectos relevantes de la realidad.
Actitudes
 Reflexionar sobre la propia conducta y el compromiso en relación a los demás.
 Respetar y admitir las opiniones diferentes.
 Desarrollar el sentido de la solidaridad y responsabilidad ciudadana.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
251
1. Definir el concepto de ciudadanía en nuestras sociedades democráticas y explicar su
relación con la democracia.
2. Definir los fundamentos del modo de vida democrático y citar algunos deberes y
derechos como ciudadanos en este tipo de sociedades.
3. Enunciar los aspectos que forman parte de la ciudadanía y poner ejemplos.
4. Explicar la diferencia entre una ciudadanía plena y una ciudadanía restringida.
5. Explicar lo que significa ser ciudadano de España, de Europa y del mundo.
6. Reconocer la importancia de los valores cívicos y morales, de la ciudadanía y la
formación del ciudadano para una sociedad con un fuerte compromiso ético y social.
7. Valorar nuestra pertenencia a una sociedad que aspire a convertirse en una sociedad
ética
8. Justificar las propias posiciones utilizando sistemáticamente la argumentación y el
diálogo y participar de forma democrática y cooperativa en las actividades del centro y
del entorno.
COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN
En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta unidad, las
subcompetencias desarrolladas en cada una de ellas y los criterios de evaluación que, en su
conjunto, se relacionan con todas ellas, y que en el Libro del profesor se adscriben a las
distintas actividades que los alumnos realizan en los diferentes materiales curriculares.
COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS
Comunicación lingüística
 Expresar
oralmente
pensamientos,
emociones, vivencias, opiniones...
 Componer textos propios de la vida
cotidiana adecuados a la situación
comunicativa.
 Escribir textos para expresar ideas,
sentimientos y experiencias.
 Comprender textos escritos procedentes
de los medios de comunicación o de
cualquier otra fuente.
 Recopilar y procesar información
procedente de fuentes diversas.
 Escuchar, exponer y dialogar.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN







Definir el concepto de ciudadanía en
nuestras sociedades democráticas y
explicar su relación con la democracia.
Definir los fundamentos del modo de vida
democrático y citar algunos deberes y
derechos como ciudadanos en este tipo
de sociedades.
Enunciar los aspectos que forman parte
de la ciudadanía y poner ejemplos.
Explicar lo que significa ser ciudadano de
España, de Europa y del mundo.
Reconocer la importancia de los valores
cívicos y morales, de la ciudadanía y la
formación del ciudadano para una
sociedad con un fuerte compromiso ético
y social.
Valorar nuestra pertenencia a una
sociedad que aspire a convertirse en una
sociedad ética
Justificar las propias posiciones utilizando
sistemáticamente la argumentación y el
diálogo
y
participar
de
forma
252
democrática y cooperativa en
actividades del centro y del entorno.
Social y ciudadana
 Comprender de forma crítica la realidad
más cercana y ser capaz de elaborar un
proyecto de vida realista y positivo.
 Mostrar en las relaciones interpersonales
una actitud positiva y constructiva,
cultivar sentimientos y emociones como
el amor, la alegría, la compasión, la
ternura, la esperanza y la solidaridad
evitando el recurso a la violencia.
 Evaluar de forma crítica determinados
valores sociales y morales y construir una
escala de valores propia que permita a
los alumnos comportarse de manera
coherente al afrontar una decisión o un
conflicto.
 Desarrollar habilidades para participar,
tomar
decisiones,
elegir
cómo
comportarse y responsabilizarse de las
elecciones.
 Adquirir
conocimiento
de
los
fundamentos
y
los
modos
de
organización de los estados y de las
sociedades democráticas.
 Construir, aceptar y practicar normas de
convivencia acordes con los valores
democráticos, ejercitar los derechos y
libertades, y participar activa y
plenamente en la vida cívica.
 Comprender la realidad social en la que
vive. Entender los rasgos de las
sociedades actuales, su creciente
pluralidad y su carácter evolutivo,
además de demostrar comprensión de la
aportación que las diferentes culturas
han hecho a la humanidad. Desarrollar un
sentimiento de ciudadanía global
compatible con la local.







las
Definir el concepto de ciudadanía en
nuestras sociedades democráticas y
explicar su relación con la democracia.
Definir los fundamentos del modo de vida
democrático y citar algunos deberes y
derechos como ciudadanos en este tipo
de sociedades.
Enunciar los aspectos que forman parte
de la ciudadanía y poner ejemplos.
Explicar la diferencia entre una
ciudadanía plena y una ciudadanía
restringida.
Reconocer la importancia de los valores
cívicos y morales, de la ciudadanía y la
formación del ciudadano para una
sociedad con un fuerte compromiso ético
y social.
Valorar nuestra pertenencia a una
sociedad que aspire a convertirse en una
sociedad ética
Justificar las propias posiciones utilizando
sistemáticamente la argumentación y el
diálogo
y
participar
de
forma
democrática y cooperativa en las
actividades del centro y del entorno.
253
Aprender de forma autónoma a lo largo de
la vida
 Tomar conciencia de las propias
capacidades (intelectuales, emocionales,
físicas), del proceso y de las estrategias
necesarias para desarrollarlas, así como
de lo que se puede hacer por uno mismo
y de lo que se puede hacer con ayuda de
otras personas o recursos.
 Desarrollar
un
sentimiento
de
competencia personal que redunde en la
motivación, la confianza en uno mismo y
el gusto por aprender.




Autonomía e iniciativa personal
 Realizar proyectos de manera individual y 
colectiva.
 Construir juicios éticos propios basados
en los valores y prácticas democráticos.




Enunciar los aspectos que forman parte
de la ciudadanía y poner ejemplos.
Explicar lo que significa ser ciudadano de
España, de Europa y del mundo.
Reconocer la importancia de los valores
cívicos y morales, de la ciudadanía y la
formación del ciudadano para una
sociedad con un fuerte compromiso ético
y social.
Justificar las propias posiciones utilizando
sistemáticamente la argumentación y el
diálogo
y
participar
de
forma
democrática y cooperativa en las
actividades del centro y del entorno.
Definir los fundamentos del modo de vida
democrático y citar algunos deberes y
derechos como ciudadanos en este tipo
de sociedades.
Enunciar los aspectos que forman parte
de la ciudadanía y poner ejemplos.
Explicar lo que significa ser ciudadano de
España, de Europa y del mundo.
Valorar nuestra pertenencia a una
sociedad que aspire a convertirse en una
sociedad ética
Justificar las propias posiciones utilizando
sistemáticamente la argumentación y el
diálogo
y
participar
de
forma
democrática y cooperativa en las
actividades del centro y del entorno.
254
PROYECTO INTEGRADO
Curso 2014-2015
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE PROYECTO INTEGRADO
255
ETAPA: ESO
CURSO: 4º A
DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: FILOSOFÍA
PROFESOR-A: SERGIO JIMÉNEZ
ÍNDICE DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE PROYECTO INTEGRADO
1. INTRODUCCIÓN
2. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LASCOMPETENCIAS
BÁSICAS
3. OBJETIVOS
3.1 OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA
3.2 OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA
4. CONTENIDOS
4.1 CONTENIDOS GENERALES DEL CURSO
4.2 SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS
4.3 TEMAS TRANSVERSALES
5. METODOLOGÍA
256
5.1 PRINCIPIOS METODOLÓGICOS GENERALES DE LA ETAPA
5.2 MEDIDAS PARA ESTIMULAR EL HÁBITO DE LA LECTURA Y LACAPACIDAD DE
EXPRESARSE CORRECTAMENTE
5.3 RECURSOS DIDÁCTICOS Y USO DE LA TIC
6. EVALUACIÓN
6.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
6.2 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DECALIFICACIÓN
6.3 PLAN DE RECUPERACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE
7. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
8. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN
DIDÁCTICA
...
INTRODUCCIÓN
Nuestra Programación Didáctica persigue planificar los contenidos, estrategias
metodológicas y procesos de evaluación, necesarios para que nuestro alumnado
alcance las metas que para él nos hemos marcados, dentro de los actuales
planteamientos educativos y adaptados a suspropias características.
La presente Programación, referida a la materia optativa de Programa
Integrado, en el cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria, persigue facilitar
el desarrollo personal, intelectual, social y emocional del alumno, dentro de los
objetivos que con carácter generalrecogen la Ley Orgánica de Educación y la Ley de
Educación de Andalucía, así como los que fijanlas normas que regulan las enseñanzas
propias de la etapa en Andalucía.
El diseño de la etapa que hace la Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se
desarrolla elcurrículo correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria en
Andalucía, se orienta a lograrque el alumnado adquiera los elementos básicos de la
cultura, especialmente en sus aspectos humanístico, artístico, científico y tecnológico;
desarrollar y consolidar en él hábitos de estudio yde trabajo; prepararle para su
incorporación a estudios posteriores y para su inserción laboral, y formarle para el
ejercicio de sus derechos y obligaciones en la vida como ciudadano o ciudadana.
257
En este planteamiento general de objetivos, la Orden de 10 de agosto de 2007, por la
que sedesarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria en
Andalucía elDecreto incorpora entre las materias optativas para cuarto curso, la de
Proyecto Integrado.
Nuestra materia gira en torno a diversas propuestas como instrumento de
sensibilización haciaproblemas realices cotidianos, y como transmisor de valores. En
nuestro caso, nos servirá dejustificación para alentar la reflexión y la documentación
en torno a algunos de los temasabordados. Además, será la oportunidad para indagar
en las posibilidades creativas de nuestrosalumnos y alumnos, con diferentes
propuestas creativas.
A. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS
COMPETENCIAS BÁSICAS
Se pretende con el presente Proyecto Integrado que el alumnado desarrolle,
dentro de lascompetencias básicas que establece el Real Decreto 1631/2006, de 29 de
diciembre, lassiguientes destrezas, conocimientos y actitudes:
C1. Competencia en comunicación lingüística, oral y escrita, la cual se pretende
alcanzarmediante la exposición de ideas, la discusión oral y la realización de trabajos
escritos.
C2. Competencia en razonamiento matemático, entendida como la habilidad para
utilizarnúmeros y operaciones básicas para interpretar informaciones a partir de
datosestadísticos, realizar representaciones presupuestos económicos, etc.
C3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y natural,
especialmente en la elaboración de estudios que estén relacionados con conocimiento
delentorno físico inmediato del alumno.
C4. Competencia digital y tratamiento de la información, a través de la utilización de
lastecnologías de la información y la comunicación se pretende desarrollar esta
competenciaentendida como la habilidad para buscar, obtener, procesar y comunicar
la información ytransformarla en conocimiento.
C5. Competencia social y ciudadana, entendida como aquella que permite vivir en
sociedad, comprender la realidad social del mundo en que se vive y desarrollar la
ciudadanía democrática. Este proyecto integrado favorecerá el desarrollo de esta
258
competencia apartir de la compresión del entorno social y económico como ámbitos
que pueden ser objeto de el estudio a realizar por el alumnado.
C6. Competencia cultural y artística. Con este proyecto se atenderá, especialmente,
alconocimiento del entorno social del alumnado, las características culturales que
tienenincidencia económica, las potencialidades que para su estudio ofrecen el
entorno naturaly patrimonial, etc.
C7. Competencia y actitudes para seguir aprendiendo de forma autónoma a lo largo de
lavida, fundamentalmente en la elaboración de estudios y proyectos como el que
constituyeel objeto de la materia.
C8. Competencia para la autonomía e iniciativa personal, entendida como la habilidad
dediseñar proyectos personales, llevando a cabo las iniciativas necesarias para
desarrollarlosy hacerse responsable de las decisiones adoptadas.
Por la propia configuración de la materia, las competencias a trabajar variarán según el
objeto deestudio en el proyecto personal seleccionado por el alumno.
B. OBJETIVOS
3.1 OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA
En esencia, la norma que regula la etapa plantea, entre otros, los objetivos
siguientes:
a.Adquirir habilidades que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito
familiary doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan,
participando conactitudes solidarias, tolerantes y libres de prejuicios.
b.Interpretar y producir con propiedad, autonomía y creatividad mensajes que utilicen
códigos artísticos, científicos y técnicos.
c.Comprender los principios y valores que rigen el funcionamiento de las
sociedadesdemocráticas contemporáneas, especialmente los relativos a los derechos y
deberes de laciudadanía.
d.Comprender los principios básicos que rigen el funcionamiento del medio físico y
natural, valorar las repercusiones que sobre él tienen las actividades humanas y
contribuir activamente a la defensa, conservación y mejora del mismo como elemento
determinantede la calidad de vida.
e.Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza en todas
susvariedades.
f.Conocer y respetar la realidad cultural de Andalucía, partiendo del conocimiento y de
lacomprensión de Andalucía como comunidad de encuentro de culturas.
259
C. 3.2 OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA
Con esta materia se pretende contribuir a que el alumnado:
Profundice en el desarrollo de las competencias básicas adquiridas en la etapa
anterior.
Aumente su interés por el estudio y valore más lo que pueda aprender en el ámbito de
lasdistintas materias.
Identifique y analice los distintos aspectos implicados en la realización del proyecto,
desde lafase inicial de planteamiento, búsqueda de información y diseño, hasta la
realización decuantas acciones se hayan considerado necesarias para llevarlo a cabo.
Mejore su capacidad para comunicar a los demás informaciones relevantes sobre el
trabajo ola obra realizados, las conclusiones obtenidas, etc., usando diferentes códigos
decomunicación, oral y escrito, en español o en otros idiomas, simbólico, artístico, etc.
y apoyándose en las tecnologías de la información y la comunicación.
Tenga oportunidad de conectar con el mundo real, los conocimientos adquiridos en el
ámbitode las distintas materias, aplicándolos a situaciones concretas y reconociendo
su utilidad y lasrelaciones existentes entre los contenidos de diversas materias, como
formas distintas deestudiar y analizar una misma realidad.
Se acostumbre a trabajar en equipo, asumiendo las responsabilidades que, con
respecto a símismo y a los demás, implica la realización de este tipo de tareas.
Nuestro Proyecto Integrado se estructura a modo de proyecto de equipo en el que el
alumno debe poner en práctica los conocimientos adquiridos durante la misma, al
tiempo que desarrollaherramientas de estructuración, análisis y comunicación de
aquéllos. Para ello, el alumno deberáparticipar en un trabajo de grupo, seleccionado
entre cualquiera de las propuestas recogidas enel apartado correspondiente.
Con el desarrollo de este Proyecto Integrado se pretende que nuestros alumnos y
alumnas adquieran las capacidades que les permitan:
Ob1. Poner en práctica una dinámica de estudio y trabajo para la elaboración de un
proyecto de investigación en el que el alumno profundice en un tema de interés,
obteniendo conclusiones personales relevantes.
260
Ob2. Identificar aquellas capacidades personales que le ayuden en su orientación
personal y profesional.
Ob3. Desarrollar la capacidad de localización de fuentes y selección de
informaciónrelevante, especialmente con recursos bibliográficos y de Internet, como
instrumentobásico en el proceso investigador y formador del alumno.
Ob4. Elaborar estrategias que desarrollen en el alumnado hábitos de trabajo y
mecánicasde estudio que le permitan seguir formándose a lo largo de toda su vida.
Ob5. Comprender el proceso de investigación de manera completa, poniendo en
prácticalos conocimientos adquiridos durante toda su formación.
Ob6. Desarrollar herramientas y habilidades de comunicación y conexión, mediante
lapreparación de la exposición pública de su proyecto.
Ob7. Conectar al alumno con aquellos sectores que, vinculado al tema que es objeto
de suestudio, puedan serle útil para su elaboración y para su orientación personal y
profesional.
Ob8. Expresar y comunicar ideas ordenadamente en un clima de colaboración y
respetopor los compañeros, desarrollando la capacidad de trabajo en grupo y de
esfuerzo de superación.
D 4. CONTENIDOS
4.1 CONTENIDOS GENERALES DEL CURSO Y CONTENIDOS MÍNIMOS
Al definir el currículo de las materias de la etapa, la actual normativa destaca la
importancia deconectar lo estudiado con la realidad, así como potenciar objetivos y
contenidos transversales atodas las materias, coordinando el trabajo desarrollado en
ellas y desarrollando la capacidad delalumnado para comunicarse, para recibir y buscar
informaciones procedentes de fuentesdiversas, para expresarse y comunicar a los
demás sus ideas, opiniones, etc.
En la concreción de la materia de Proyecto Integrado, no cabe definir núcleos
temáticosconcretos de contenidos, si bien, a través de su desarrollo el alumno debe
profundizar en laformación adquirida en otras materias del currículo de la etapa. Se
pretende, pues, ayudar alalumnado a que, con los conocimientos adquiridos,
profundice en el desarrollo de lascompetencias básicas de la etapa anterior,
integrando dichos conocimientos y valorando lautilidad de dichos aprendizajes en sus
posibilidades de aplicación a casos reales.
No obstante, y con el objetivo de que el alumnado adquiera los conocimientos
necesarios para eluso de determinadas herramientas informáticas y digitales, el primer
trimestre incluyeactividades introductorias:
1. Uso de programas informáticos de gestión básicos: Word.
261
2. Acceso y búsquedas en entorno Internet.
3. Utilización de técnicas de investigación y de exposición
VIII.
Concreción de los contenidos
Tema central:
La asignatura tiene por objeto sensibilizar a los alumnos en la percepción crítica
de nuestra cultura audiovisual de forma que no sean meros receptores pasivos de los
contenidos y valores que son transmitidos mediante la publicidad, la televisión, el arte
y el cine, estando destinada a los alumnos de 4º ESO A. Asimismo pretende estimular
el desarrollo de la competencia lingüística y el dominio de las herramientas TIC, por lo
que generalmente se trabajará en un aula específica.
Búsqueda de información, desarrollo de las capacidades informáticas y de diseño de
páginas web y/o realización de blogs.
Objetivos:
1.- Conocer y utilizar las herramientas informáticas: Word u OpenOffice y PowerPoint
2.- Conocer y utilizar Internet: Búsquedas en internet, uso del correo electrónico,
participación en foros y realización de un blog.
Actividades:
1.- Abrir un correo electrónico y comunicarse con el profesor a través del correo
electrónico, bien por el correo que señale el profesor o por su correo corporativo
2.- Participar en el Foro de la clase, bien en el foro administrado por el profesor o en el
entorno Moodle.
3.- Elaboración de un Blog y/o un video sobre un tema.
4.- Presentación en clase del tema elegido oral y escrito (realización efectiva del blog)
5. Programas para el manejo de fotografías y video
6. Analisis y crítica de la información audiovisual: anuncios y noticias
Los contenidos incluidos en la presente propuesta se vertebran en torno a tres
temas fundamentales conectados, al mismo tiempo, con el objetivo general del Centro
para el presente curso y las actividades de aplicación previstas para el mismo. El
desarrollo de las actividades seajusta a la Programación de Aula incluida como Anexo.
Propuestas de trabajo:
A. Trabajos en equipo:
262
El trabajo en equipo se desarrollará en torno a una propuesta, bien a iniciativa del
alumnado, bien a iniciativa del profesor de la materia. Para ello se facilitará al
alumnado un periodo en elque estudie y valore diferentes iniciativas para,
posteriormente, elegir una. El profesor presentará algunas de las siguientes:
PROYECTO 1: VIAJE DE ESTUDIOS
Objetivos:
- Planificar el itinerario de un viaje de estudios.
- Elaborar el presupuesto económico del viaje, planteando posibles fórmulas de
financiación.
- Preparar los materiales didácticos necesarios para informar sobre los contenidos de
la visita.
- Crear espacios y recursos para la difusión del contenido de la experiencia.
- Desarrollo de instrumentos que ayuden a la evaluación de la actividad.
- Elaborar una memoria del desarrollo del proyecto.
Actividades:
- Elaboración de un proyecto inicial el que se definan los objetivos de la actividad, se
desarrollo, recursos económicos y educativos necesarios, etc.
- Desarrollo del proyecto con la recopilación de la información necesaria.
- Construcción del espacio web necesario para la difusión del contenido del proyecto.
- Elaboración de una memoria que ayude a la comprensión del trabajo realizado por el
grupo.
PROYECTO 2: PUBLICACIÓN PERIÓDICA DIGITAL
Objetivos:
- Planificar el diseño y desarrollo de una publicación periódica digital para el Centro.
- Desarrollar los contenidos de la publicación con una periodicidad mínima trimestral.
- Elaborar una memoria del desarrollo del proyecto.
Actividades:
- Elaboración de un proyecto inicial el que se definan los objetivos de la publicación,
suestructura, la dinámica de trabajo en el grupo, contenidos básicos, etc
- Estructuración del grupo en secciones creando una dinámica de redacción
periodística.
- Desarrollo de contenidos.
- Construcción del espacio web necesario para la difusión del contenido del proyecto.
- Elaboración de una memoria que ayude a la comprensión del trabajo realizado por el
grupo.
PROYECTO 3: PUBLICACIÓN PERIÓDICA ESCRITA
Objetivos:
- Planificar el diseño y desarrollo de una publicación periódica para el Centro.
- Desarrollar los contenidos de la publicación con una periodicidad mínima mensual.
263
- Elaborar una memoria del desarrollo del proyecto.
Actividades:
- Elaboración de un proyecto inicial el que se definan los objetivos de la publicación,
suestructura, la dinámica de trabajo en el grupo, contenidos básicos, etc
- Estructuración del grupo en secciones creando una dinámica de redacción
periodística.
- Desarrollo de contenidos.
- Construcción del espacio web o cualquier otro medio de comunicación entre el grupo
redactor.
- Elaboración de una memoria que ayude a la comprensión del trabajo realizado por el
grupo.
PROYECTO 4: CONTENEDOR SOLIDARIO
Objetivos:
- Definir de un proyecto solidario de colaboración con los más necesitados.
- Colaborar con el proyecto, desarrollando la labor humanitaria que aquél represente.
- Crear espacios y recursos para la difusión del contenido de la experiencia.
- Elaborar una memoria del desarrollo del proyecto.
Actividades:
- Recopilación de la información necesaria para la puesta en marcha de la colaboración
y suconversión en proyecto propio.
- Realización de las actividades colaborativas propias del proyecto.
- Construcción del espacio web necesario para la difusión del contenido del proyecto.
- Elaboración de una memoria que ayude a la comprensión del trabajo realizado por el
grupo.
PROYECTO 5: VOLUNTARIADO
Objetivos:
- Definir de un proyecto de voluntariado en colaboración con alguna obra social de la
ciudad.
- Colaborar con el proyecto, desarrollando las actividades de colaboración que aquél
represente.
- Crear espacios y recursos para la difusión del contenido de la experiencia.
- Elaborar una memoria del desarrollo del proyecto.
Actividades:
- Recopilación de la información necesaria para la puesta en marcha de la colaboración
y suconversión en proyecto propio.
- Realización de las actividades colaborativas propias del proyecto.
- Construcción del espacio web necesario para la difusión del contenido del proyecto.
- Elaboración de una memoria que ayude a la comprensión del trabajo realizado por el
grupo.
PROYECTO 6: AULA DE TEATRO
264
Objetivos:
- Elaborar un proyecto de creación y dinamización de un Aula de Teatro en el Centro.
- Elaborar el presupuesto económico de las intervenciones necesarias.
- Preparar los materiales didácticos necesarios para la creación del aula.
- Presentar propuestas propias de dinamización del Aula.
- Crear espacios y recursos para la difusión del contenido de la experiencia.
- Desarrollo de instrumentos que ayuden a la evaluación de la actividad.
- Elaborar una memoria del desarrollo del proyecto.
Actividades:
- Elaboración de un proyecto inicial el que se definan los objetivos, la dinámica de
trabajo en elgrupo, contenidos básicos, etc
- Elaboración de un presupuesto económico de los recursos necesarios para la puesta
en marchadel Aula (decoración, materiales educativos, etc.).
- Ejecución material del proyecto.
- Creación de dinámicas que ayuden a la proyección de la nueva aula: concursos,
visitas,
representaciones de grupos, creación de obras, etc.
- Crear espacios y recursos para la difusión del contenido de la experiencia.
- Desarrollo de instrumentos que ayuden a la evaluación de la actividad.
- Elaborar una memoria del desarrollo del proyecto.
PROYECTO 7: AULA DE CINE
Objetivos:
- Elaborar un proyecto de creación y dinamización de un Aula de cine en el Centro.
- Elaborar el presupuesto económico de las intervenciones necesarias.
- Preparar los materiales didácticos necesarios para la creación del aula.
- Presentar propuestas propias de dinamización del Aula.
- Crear espacios y recursos para la difusión del contenido de la experiencia.
- Desarrollo de instrumentos que ayuden a la evaluación de la actividad.
- Elaborar una memoria del desarrollo del proyecto.
Actividades:
- Elaboración de un proyecto inicial el que se definan los objetivos, la dinámica de
trabajo en elgrupo, contenidos básicos, etc
- Elaboración de un presupuesto económico de los recursos necesarios para la puesta
en marchadel Aula (decoración, materiales educativos, etc.).
- Ejecución material del proyecto.
- Creación de dinámicas que ayuden a la proyección de la nueva aula: concursos,
visitas,
proyecciones, etc.
- Crear espacios y recursos para la difusión del contenido de la experiencia.
- Desarrollo de instrumentos que ayuden a la evaluación de la actividad.
- Elaborar una memoria del desarrollo del proyecto.
B. TRABAJOS INDIVIDUALES:
265
Aunque el desarrollo de la materia está planteado a través de una propuesta de
trabajo en equipo, lasdificultades que plantea el trabajo colaborativo aconsejan la
posibilidad de que los alumnos realicenpropuestas didácticas de trabajo individual.
En cualquier caso, será el profesor quien decida si se plantea como sustitución de la
participación de unalumno en un equipo, siendo evaluado por a través de un trabajo
individual, o como medio para la mejora de calificación en aquellos casos que sea
recomendable, por las aspiraciones de los alumnos demejorar nota en la materia.
Algunas de las propuestas a realizar por el profesor son las siguientes:
1. YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS DE LA ANTIGÜEDAD EN MÁLAGA
Estudio de campo sobre los yacimientos arqueológicos más importantes en Málaga
pertenecientes alas civilizaciones de la Antigüedad que estuvieron presentes en la
ciudad, con especial atención a losyacimientos más recientes. El estudio debe estar
recogido de manera gráfica en un mural de gran formato ydebe incluir:
- Introducción histórica que sitúe a Málaga en la Historia Antigua.
- Clasificación de los yacimientos según las civilizaciones a las que pertenecen.
- Características fundamentales de los mismos.
- Representación gráfica de la ciudad en la que se sitúen los yacimientos.
- Galería gráfica original de los yacimientos.
2. EVOLUCIÓN DEL PAISAJE URBANO DE MÁLAGA
Estudio histórico de la topografía y del paisaje urbano de Málaga, representado en un
mural de granformato que debe incluir:
- Situación geográfica y características de la ciudad.
- Etapas de su configuración física y urbana.
- Contexto histórico de las diferentes etapas.
- Galería gráfica de la evolución urbana de la ciudad a través de técnicas
representativas originales.
3. LA SITUACIÓN DEL SECTOR PESQUERO ANDALU
Estudio documental y gráfico del sector pesquero en Andalucía, con indicación de las
diferentes tipologías deartes de pesca empleadas, clasificación de las áreas marinas
andaluzas, así como de las especiesfundamentales capturadas. Debe incluir:
- La importancia del sector en la economía andaluza.
- Posición de la pesca andaluza en el conjunto de la Unión Europea.
- Estudio de las especies de captura y artes de pesca, así como su localización en la
aguas de laregión.
- Representación de las zonas marítimas, con indicación de puertos y especies.
4. LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ANDALUCÍA
266
Investigación documental y gráfica sobre el sector de las energías renovables en
Andalucía y suaprovechamiento económico. Para ello se debe realizar una
representación gráfica informativa en la que sedescriba:
- Las características de los diferentes recursos energéticos.
- Aprovechamiento económico de las energías renovables.
- Características de las diferentes industrias energéticas, con descripción de las plantas
dedicadas asu explotación.
- Localización de las explotaciones más importantes de la región.
5. RECORRIDO POR ALGÚN MUSEO DE LA CIUDAD DE MÁLAGA
Estudio documental y gráfico sobre los fondos históricos y documentales de algún
museo de Málaga. Paraello, se elaborará un material gráfico original sobre las piezas y
documentos más relevantes de laexposición permanente. El estudio se plasmará en un
documento power point (o similar) que recoja:
- Origen y evolución histórica del Museo y su exposición permanente.
- Documentación con información básica de las piezas fundamentales de la exposición,
con especialdetenimiento en la representación tridimensional de la ciudad, así como
en su conservación.
- Galería original del contenido del museo.
6. DIFERENTES SENDEROS
PROVINCIA DE MÁLAGA
Y
RECORRIDOS
NATURALES
POR
LA
Descripción gráfica y documental de los diferentes espacios naturales de la provincia
de Málaga, a travésde cuatro senderos o recorridos naturales seleccionados
libremente entre los existentes. El estudio, elaborados sobre un mural de gran tamaño, deberá incluir:
- Localización y descripción gráfica de los mismos en un mapa de la provincia.
- Estudio geológico de cada espacio.
- Estudio gráfico de la zoología y la vegetación de cada uno de ellos.
7. PERSONAJES PARA EL 2013-2014
Estudio biográfico de diferentes personajes (cuatro) de relevancia en la cultura y la
Historia mundialrelacionados cronológicamente con los años 2013 ó 2014, en los que
se les recuerde por algún hechosignificativo. Cada personaje contará con una
representación que refleje:
- Los datos biográficos más importantes.
- Información sobre su aportación cultural o su participación en la Historia.
- Imagen de gran tamaño del personaje.
- Una breve galería de imágenes descriptivas de su biografía.
- Referencia a la conmemoración o celebración.
8. PERSONAJES PARA LA HISTORIA EN MÁLAGA
267
Estudio biográfico de diferentes personajes (cuatro) de relevancia en la Historia de
Málaga de todas lasépocas. Cada personaje contará con una representación que
refleje:
- Los datos biográficos más importantes.
- Información sobre su aportación más importante.
- Imagen de gran tamaño del personaje.
- Una breve galería de imágenes descriptivas de su biografía.
D 4.2 SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS
La materia tiene asignada una hora semanal para cada grupo. Los contenidos,
tienen asignadasunas sesiones para su desarrollo que se ofrece de manera orientativa,
al depender de laevolución del proceso de aprendizaje por parte de los alumnos y de la
disponibilidad de losrecursos necesarios para éste. La planificación con la
secuenciación de las sesiones se incorporaal final de este documento.
4.3 TEMAS TRANSVERSALES
El desarrollo del proyecto permite al alumno lograr un aprendizaje de forma
global -aprenda arazonar integradamente- y que las estrategias mentales que va
adquiriendo sean transversales,interdisciplinares, con el fin de que en el futuro le sea
más útil y eficaz los conocimientosadquiridos a lo largo de la etapa, y adquiera la
necesidad de crear y de investigar.
Por ello, la materia ofrece una estupenda oportunidad para que, a través del
desarrollo elalumnado trabaje en los elementos comunes del currículo.
De hecho nuestro Proyecto es fundamentalmente transversal, en la medida en que,
tanto loscontenidos como las actividades propuestas se caracterizan por la
transversalidad de los temasque abordan, como por la conexión entre las distintas
áreas que forman parte del aprendizaje denuestros alumnos y alumnas. Destaca la
inclusión de los siguientes temas transversales:
TT1. Educación en la Igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres y en el respecto
a ladiversidad e interculturalidad: profundizar en estos valores sociales a través
delanálisis de los modelos sociales actuales, la percepción de la igualdad de sexos,
lacorrecta utilización del lenguaje, etc.
TT2. Preparación para el ejercicio de la ciudadanía, y para la participación activa en la
vidaeconómica, social y cultural, con actitud crítica y responsable. La participación
delalumnado en un proyecto, en el que la actitud crítica ante lo que sucede en
nuestroentorno es fundamental, constituye el núcleo de la materia. La realización
depropuestas de trabajo relacionadas con su condición de ciudadano y en el ejercicio
desus derechos como tal está orientada en esta misma dirección.
E 5. METODOLOGÍA
E.1 PRINCIPIOS METODOLÓGICOS GENERALES DE LA ETAPA
268
El desarrollo de la materia implica la realización de diferentes actividades
durante el curso. Elalumnado participará en el proyecto fundamentalmente a través
del trabajo del grupo (con un número variable de 3 a 6 componentes cada uno)
realizado dentro de cada equipo. Su contribución consistirá, tanto en la elaboración del
material de trabajo, como en su exposición y desarrollo práctico. Dicha labor debe ser
expresión de un espíritu participativo, inquieto ycreativo, donde la discusión, el debate
y la colaboración sea la base de su desarrollo.
Propuesta de proyecto: Los alumnos trabajan y presentan una propuesta de
proyectosobre la base de un modelo de borrador entregado por el profesor.
Trabajo en equipo: Los alumnos y alumnas trabajan en equipo las actividades
propuestasy presentan las conclusiones, siguiendo las indicaciones de estilo aportadas,
para serdebatidas en clase.
Elaboración de la memoria del proyecto: Al finalizar el curso, el grupo presenta
lamemoria del proyecto, de manera que facilite la evaluación del trabajo desarrollado
por elgrupo y por cada uno de sus componentes individualmente.
Difusión y comunicación: Cada grupo dará a conocer el contenido de su proyecto a
travésde espacios web y de exposiciones públicas
E.2 MEDIDAS PARA ESTIMULAR EL HÁBITO DE LA LECTURA Y LA CAPACIDAD DE
EXPRESARSE CORRECTAMENTE
Tanto la comprensión lectora como la expresión oral y escrita, constituyen
elementosinstrumentales básicos para la formación de nuestros alumnos, y
particularmente el desarrollodel currículo de la enseñanza secundaria. Resulta, en este
sentido, de vital importancia quenuestro alumnado tenga, en ellos, la base sobre la
que edificar su propio aprendizaje y sucapacidad para seguir aprendiendo, aún
después de la etapa. Por este motivo, dentro de lamateria de Proyecto Integrado
haremos hincapié en el fomento de la capacidad lectora, entendida como un proceso
de comprensión, asimilación y estimulador, así como en la deexpresión verbal y
escrita, a través de los siguientes tipos de actividades:
a. Búsqueda de información relevante, tanto en fuentes bibliográficas como en
Internet.
b. Comentario en grupo de los contenidos fundamentales analizados, con la
elaboración de conclusiones y participación en debates de aula.
c. Desarrollo de actividades de análisis y síntesis de textos.
e. Organización de debates, tanto dentro de cada grupo, como en el aula, a partir deun
estudio previo de documentos aportados, y con la participación del alumnado através
de ponencias que sean debatidas en el aula.
d. Elaboración de breves estudios con los que el alumnado, a partir de unas
fuentesbibliográficas referenciadas por el profesor, aborde algunos de los apartados
incluidosen el programa de la materia.
269
E.3 RECURSOS DIDÁCTICOS Y USO DE LA TIC
E.1 Recursos didácticos
Para el desarrollo del Proyecto se empleará los siguientes recursos:
a. Aula de Informática, con acceso a Internet.
b.Los alumnos cuentan con el espacio web de la materia creado para elseguimiento de
la materia y el trabajo de equipo. En él se incorporan lasactividades propuestas,
contenidos correspondientes al primer trimestre, recursos didácticos y enlaces a
espacios web que pueden ser de mayorutilidad.
c.Software de gestión.
E.2 USO DE LA TIC
La emergente sociedad de la información, conlleva cambios que alcanzan todos
los ámbitos de laactividad humana, manifestándose sus efectos de manera muy
especial en las actividadeslaborales y en el mundo educativo. La integración del uso de
las TIC en el desarrollo de nuestroProyecto persigue varios objetivos:
1. Contribuir a la alfabetización digital básica de nuestro alumnado, recogida, incluso
como competencia básica del currículo de las enseñanzas obligatorias.
2. Favorecer el desarrollo de capacidades y competencias relevantes queactúen
transversalmente en las enseñanzas del resto de las materias de la etapa.
3. Dar respuesta a la inquietud demostrada por el nuevo sistema educativohacia una
formación tecnológica integral de nuestras alumnas y alumnos.
En nuestra materia nos proponemos especialmente, que el desarrollo del Proyecto
elegido tenga a las TIC como instrumento de elaboración y vehículo de expresión
básico, para el alumno, y un medio pedagógico fundamental, para el profesor.
a. Los programas Word, PowerPoint, Excells y PhotoDraw serán utilizados por los
alumnosen el desarrollo de su actividad investigadora, creativa, etc.
b. Internet será una fuente de información fundamental para la labor de investigación,
porlo que buena parte de las sesiones de la materia se desarrollarán en el Aula
deInformática, de manera individual.
c. Los alumnos y alumnas contarán con el espacio de la materia, donde el
profesorincorporará las propuestas o indicaciones necesarias para el desarrollo de la
actividad, asícomo materiales didácticos de interés, los recursos relacionados con la
actividadinvestigadora, etc.
270
El uso de las herramientas propuestas debe contribuir a:
(a). Ser un medio de expresión y creación multimedia (para escribir, dibujar, ilustrar,
realizar presentaciones multimedia).
(b). Convertirse en un canal de comunicación, que favorece el intercambio de ideas y
materiales y el trabajo en equipo, así como la presentación de las actividades de
aplicación.
(c). Servir como instrumento de productividad, al crear gráficos, bases de datos,
facilitando la articulación y representación de conocimientos.
(d). Servir como fuente abierta de información y de recursos (lúdicos, formativos,
profesionales...). al ayudarnos, con las búsquedas en Internet, a localizar la
informaciónque buscamos.
(e). Facilitar el desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información. El
gran volumen de información disponible en Internet, exige la puesta en práctica de
técnicasque ayuden a la localización de la información que se necesita y a su
valoración.
E.2 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Para el desarrollo de la materia no están previstas otras actividades complementarias,
si bien, durante el curso, y atendiendo a las propuestas que se realicen al Centro, se
podrá colaborar con los departamentos didácticos, la Jefatura de estudios de
Secundaria y el Departamento de orientación en la realización de actividades que se
encuentren dentro de los objetivos y las finalidades propias de la materia.
E. 3 MATERIALES Y RECURSOS
El departamento ha preparado un variado material cinematográfico orientado al uso
del cine en el aula. Veamos en trazos generales la:
FUNDAMENTACIÓN DIDÁCTICA DE LA APLICACIÓN DEL CINE AL AULA
2.1 CONTEXTO SOCIOLÓGICO
271
Frecuentemente los docentes encuentran que los alumnos tienen una
valoración de la realidad diferente a la de los profesores. El nacimiento en una
sociedad democrática, el bienestar económico y la sociedad de consumo, lúdica y sin
grandes aspiraciones idealistas, dentro de la Gestalt del pragmatismo material, ha
consolidado un alumnado medio con un esquema axiológico inverso al de nuestros
abuelos1Una minoría tiene una motivación de logro autónoma, a pesar de las escasas
perspectivas de fácil incorporación al ámbito laboral, aproximadamente el 25%, pero la
gran mayoría sigue la inercia o la presión familiar. Este colectivo que carece de
motivación de logro independiente es más sensible a una estimulación pedagógica
adecuada y puede beneficiarse de las investigaciones en psicopedagogía actual.
Podemos ver al alumnado con sus MP3 puestos, pantalones raperos y algún que otro
piercing y tatuaje. La reafirmación de los adolescentes actuales, muy alejados de las
pretensiones reformistas de la juventud pre y postfranquista, de acentuadas
aspiraciones políticas, se soslaya en la rebelión puramente estética que ha sustituido a
la ética. Interesan los pantalones de tiro bajo en las chicas y en los chavales los
pantalones anchos de numerosas cremalleras y la gorra. Fascina el último politono que
se puede bajar por Internet, o el vídeo que le ha mandado su pareja al teléfono móvil
1
Toffler, A., El shock del futuro, Plaza y Janés, 1974. El autor, en los capítulos IV y VI, pág. 67-97 y
122157 respectivamente analiza desde un punto de vista sociológico la influencia económica de una
sociedad del
bienestar basado en una relación transitoria con las cosas, debido tanto a la obsolencia planeada de
los productos y al abaratamiento en los costes de producción de los artículos nuevos frente a los
viejos, cuya
reparación es más cara que la adquisición de un objeto nuevo. En el siguiente capítulo describe este
cambio
económico surgido a partir de 1929 y sus efectos en las relaciones humanas produciendo lo que
Toffler llama
el hombre modular. Debido en parte a la adquisición de nuevos hábitos en la relación con las cosas,
en las
cuales ya no hay apego emocional ni cariño, y en parte debido a las exigencias de nuestra
economía de una
cada vez mayor movilidad geográfica por exigencias laborales; las relaciones humanas se
superficializan
aumentando en número, pero disminuyendo en profundidad, por lo cual el costo de un compromiso
duradero
en las grandes urbes se hace cada vez más gravoso. Los individuos con éxito social deberán ser tan
adaptables
como para ganar amigos rápidamente, mantener relaciones intensas y romper relaciones sin
nostalgias.
Caricaturizando esta situación Toffler bromea sobre Cómo perder amigos, en analogía con el libro
publicado
por Dale Carnegie, para los hombres de negocios Cómo ganar amigos durante la gran depresión
norteamericana.
272
La política es contemplada con la misma indiferencia que el pastar de borregos sobre
la hierba, y la única lucha por el poder que interesa es la de los equipos de football, o
los programas de nuevos famosos.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Por otra parte, desde un punto de vista más moderno, podríamos tener en
consideración las peculiaridades psicológicas de los adolescentes, educados en una
sociedad de los más-media y cuyos referentes audiovisuales como el cine y la TV
conquistan y seducen con su entretenimiento. Si usamos esta predisposición de los
alumnos para la cultura audiovisual podemos, siguiendo a Ausubel, conseguir un
aprendizaje significativo. Con frecuencia los conocimientos proporcionados a los
alumnos no engarzan con su ámbito de experiencias e intereses, lo que genera apatía y
aburrimiento. Los medios audiovisuales pueden ayudar a conectar con unos alumnos
más familiarizados con el visionado de films que con la lectura.
INTERACCIÓN CON LOS ALUMNOS
No obstante los films pueden ser un arma de doble filo. Aunque sean
agradables para los alumnos pueden contribuir a su pasivización, a ser una mera
réplica, como la visión de un documental, o una película entretenida; y en igual forma
para el profesor que encuentra un recurso cómodo para el ejercicio de su profesión sin
el desgaste adicional de sus cuerdas vocales.
En ambos casos, un uso indiscriminado de los recursos audiovisuales puede
contribuir a la doble alienación del profesor alumno y una inhibición del proceso
enseñanza-aprendizaje. En cambio un uso crítico del material audiovisual si puede
asociar el interés del alumno y el desarrollo de su espíritu crítico. No es tarea fácil
conseguir que el alumno vea más allá de las propias imágenes y se pare a reflexionar
sobre los mensajes subrepticios y manifiestos de un film o documental, o spot
publicitario. La única solución desde un enfoque metodológico es evitar el visionado
secuencial, es decir interrumpir frecuentemente el film o documental y convertir alm
alumno en un sujeto activo, no mero receptor pasivo de lo que ve.
273
Esto en parte se puede conseguir mediante un guión de preguntas- respuestas
sobre el film en cuestión, de forma que el alumno se vea forzado a escribir el
cuestionario o prestar atención a los temas que aparecen en algunos diálogos-clave.
Como durante una clase no es posible ver una película, es enriquecedor aprovechar el
último tramo lectivo de la clase para repasar la solución a las preguntas y fomentar el
análisis crítico sobre el tema en cuestión.
Si los alumnos se involucran activamente en la exposición de sus ideas es
posible que puedan profundizar en el tema y evitar que la clase quede reducida a una
sesión de cine sin palomitas de maíz y Coca-Cola. Una estrategia útil que puede
resultar, después de repasar mediante las convenientes interrupciones el material o
contenido aprovechable, es dividir al aula en dos grupos que defiendan cada uno a los
personajes implicados en el film; de esta forma si el grupo asume el rol asignado,
puede aportar muchas más experiencias si compite con otro grupo, aunque solo sea
para salvar su dignidad, aunque el tema en principio que subyace al film no acapare su
interés más directo.
De esta forma se puede conseguir que la problemática no sea solo un
aprendizaje de cuestiones abstrusas sino una experiencia vivida, en la que participa el
sujeto emocionalmente. Otra estrategia útil es hacer que los alumnos relacionen o
comparen aspectos filosóficos de los films con las posiciones que han podido aprender
durante las exposicionesteóricas. Así, si nos referimos a alguna película muy conocida y
analizada como Matrix podemos sugerir a los alumnos que la comparen con otras
obras como Nivel 13,Dark City, El Show de Truman, y abstraigan la temática que
comparten, comparándolas con autores como Platón (El mito de la caverna),
Descartes, Berkeley, y la psicología de la Gestalt sobre la sensación y todos aquellos
posicionamientos teóricos que plantean el dilema apariencia-realidad. Sin olvidar las
relaciones del film Galileo, de Liliana Cavani, un clásico, para situar a los alumnos en la
clave del método científico.
E 4. METODOLOGÍA INTERDISCIPLINARIA
274
A través del visionado fílmico estimularemos a los alumnos para que realicen
trabajos sobre productos audiovisuales: artículos, anuncios, fragmentos de novelas,
films mediante herramientas TIC, Blogger, Internet, OpenOffice y elaboren una unidad
didáctica sobre una película, documental, noticiario, o conjunto de anuncios que hayan
elegido previamente. Pretendemos, pues un acercamiento interdisciplinario a la
filosofía, la ciencia, y el arte que puedan ser afrontados de forma sintética y crítica por
los alumnos.
FILMOGRAFÍA GENERAL
Quatermass II: Enemy from
Ultimátum a la Tierra, (1951)
Space, (1957)
The Thing from Another World
El tiempo en sus manos, (1960)
/El Enigma de otro mundo,
Viaje alucinante, (1966)
(1951)
Fahrenheit 451, (1966)
Cuando los mundos chocan,
Quatermass and the Pit / ¿Qué
(1951)
sucedió entonces?, (1967)
Invaders from Mars, (1953)
El Planeta de los simios, (1968)
It Came from Outer Space /
Barbarella, (1968)
Llegó del más allá, (1953)
2001, Una Odisea del espacio,
Them! / La Humanidad en
(1968)
peligro, (1954)
Regreso al planeta de los simios,
El
Experimento
del
Dr.
(1970)
Quatermass, (1955)
Naves
misteriosas,
(Silent
La Invasión de los ladrones de
Running)
cuerpos, (1956) Invasion of the
THX 1138,
Body Snatchers
La naranja mecánica,
La Tierra contra los platillos
La Amenaza de Andrómeda,
voladores, (1956)
(1971)
El Planeta Prohibido, (1956)
Huida del planeta de los simios,
(1971)
275
Conquest of the Planet of the
1979
Apes / La Conquista del planeta
de los simios / La Rebelión,
El Abismo Negro. - The Black
(1972)
Hole
Almas de Metal / Westworld,
Star Trek, La Película
(1973)
Alien,
Batalla por el Planeta de los
Saturno 3,
Simios, (1973)
Mad Max, (1979)
Cuando el destino nos alcance,
Star Crash, choque de galaxias,
(Soylent Green), (1973)
(1979)
El Dormilón, (1973), con Woody
1980
Allen
Zardoz, (1974)
El Imperio Contraataca, Star
Dark Star (1974),
Wars V (1980)
Nueva York, Año 2012 (The
Flash Gordon, (1980)
Ultimate Warrior), (1975)
El final de la cuenta atrás (The
Rollerball, (1975)
Final Countdown), (1980)
La Fuga de Logan, (Logan's Run),
Battle Beyond the Stars / Los 7
(1976)
magníficos del espacio, (1980)
Mundo Futuro, (1976)
1981
La secuela de "Almas de Metal".
La Guerra de las Galaxias - Star
Atmósfera cero, (1981)
Wars IV: A New Hope (1977)
Mad Max II, el guerrero de la
La Isla del Dr. Moreau, (1977)
carretera (1981)
Engendro mecánico - Demon
1997, Rescate en New York,
Seed, (1977).
(1981)
La invasión de los Ultracuerpos
La Galaxia del terror, (1981)
(Invasion of the Body Snatchers),
remake de (1978)
1982
Capricornio Uno. (1978)
Star Trek II, La ira de Khan
276
Blade Runner,
Hackers,
Tron,
Regreso al Futuro I,
Cocoon,
1983
Lifeforce,
Fuerza Vital,
El Retorno del Jedi, Star Wars VI,
Mad Max 3,
(1983)
Más allá de la cúpula del trueno,
WarGames - Juegos de Guerra,
Mad Max III, Más allá de la
(1983)
cúpula del trueno, (1985)
Blue Thunder / El Trueno Azul,
Enemigo Mío, (1985)
(1983)
D.A.R.Y.L, (1985)
El Día después, (1983)
Re-Animator, (1985)
Exploradores, (1985)
1984
Def-Con 4, (1985)
Terminator,
1986
Star Trek III: En Busca de Spock,
Los Guerreros del Espacio - The
Star Trek IV: Misión Salvar la
Ice Pirates
Tierra
El Experimento Filadelfia,
Aliens (1986) - James Cameron
Runaway / Fuera de control,
Short
Dune,
Cortocircuito(1986)
2010 Odisea Dos, (1984)
Maximum Overdrive / Rebelión
Starman,
(1984)
de
John
Circuit
/
de las máquinas, (1986)
Carpenter
El Vuelo del navegante, (1986)
Electric Dreams, (1984)
Invasores de Marte, (1986)
The
Last
Starfighter:
Starfighter
la
/
aventura
The Wraith / El Ejecutor (1986)
1987
comienza, (1984)
1985
Spaceballs,
Predator,
Brazil,
The Hidden (Lo Oculto),
277
Robocop,
Terminator 2: El día del juicio
Running Man / Perseguido,
final
Rocketeer, (1991)
1988
1992
Akira,
de
Katsuhiro
Ôtomo
Soldado Universal, (1992)
(1988)
Alien, (1992)
Alien nación, (1988)
El Cortador de césped, (1992)
Están Vivos, (1988)
Freejack: sin identidad, (1992)
Short Circuit 2 / Cortocircuito 2
1993
(1988)
Cocoon: El regreso (1988)
Los Caraconos, (1993)
Demolition Man, (1993)
1989
Jurassic Park, (1993)
Fortaleza infernal, (1993)
Star Trek V: La Última Frontera,
El Experimento Filadelfia 2,
(1989)
(1993)
Abyss, (1989)
RoboCop 3, (1993)
Cyborg (1989)
Cyborg 2, (1993)
Regreso al Futuro II, (1989)
1994
1990
Star Trek VII: Generations
Regreso al Futuro III,
Stargate, Puerta a las estrellas
No te enteras McFly,
Alguien mueve los hilos
Desafío Total,
Escape de Absolom, (1994) c
RoboCop 2, (1990)
Timecop, (1994)
Predator 2, (1990) con Danny
Hidden 2: El regreso, (1994)
Glover.
The Outer Limits B
1991
1995
Star
Trek
Desconocido
VI:
Aquel
País
Asesinos cibernéticos Screamers
278
Ghost in the Shell
El Quinto Elemento, (1997)
Juez Dredd
Contact, (1997)
Virtuosity, (1995)
El Mundo perdido: Jurassic Park
Johnny Mnemonic, (1995)
II, (1997)
Doce Monos (1995)
Omega Doom
Species: Especie Mortal (1995)
Omega, (1997)
Días extraños, (1995)
/
Apocalipsis
1998
Waterworld, (1995)
1996
Star Trek IX: Insurrection
Dark City
Star Trek VIII: First Contact
Soldier
The Arrival - Han Llegado
Sphere / Esfera
2013 Escape from LA (Rescate
The Faculty
en Los Ángeles), (1996)
Perdidos en el espacio
Independence Day, (1996).
Armageddon, (1998)
Mars Attacks!, (1996)
El show de Truman, (1999)
Solo (1996)
Space
Truckers:
1999
transporte
espacial, (1996)
El hombre Bicentenario
La Isla del Dr. Moreau (Moreau's
Galaxy Quest / Héroes fuera de
Island), (1996)
Órbita
El Cortador de césped II: más
Soldado universal: El retorno
allá del ciberespacio (1996)
Nivel 13
Event Horizon
The Matrix, 1999
Crossworlds, (1996)
Fortaleza infernal 2, (1999)
Mi marciano favorito (1999)
1997
eXistenZ, (1999)
Wing Commander, (1999)
Horizonte final
2000
Starship troopers: Las brigadas
del espacio
Misión a Marte
Alien: Resurrection
Planeta Rojo
279
Supernova
El Sexto Día
El Esmoquin, (2002)
2003
Campo de batalla: la Tierra
El Protegido
Matrix Reloaded
El hombre sin sombra
Terminator 3: La rebelión de las
Pitch Black
máquinas
Titan A.E., (2000)
Matrix Revolutions
Farscape B
Paycheck, (2003)
Futurama
El Núcleo, (2003)
Timeline, (2003)
CINE DE ESTE SIGLO
2004
2001
Las crónicas de Riddick
Final Fantasy,
El Día de mañana
Los Increíbles
El Único / The One
Hellboy
Jason X
Sky Captain y el mundo de
K-Pax
mañana
Evolution
Spider-Man 2
Fantasmas de Marte,
AVP: Alien vs. Predator (2004)
Replicant, (2001)
I, Robot, (2004)
Jurassic Park III (2001)
2002
2005
La máquina del tiempo - The
Time Machine
Serenity
Pluto Nash
El Sonido del trueno
Star Trek, Nemesis
Guía del autostopista galáctico
Minority Report, (2002)
Solaris, (2002)
La Isla (2005), de Michael Bay
Señales
La Guerra de los Mundos, (2005)
280
La venganza de los Sith, Star
Knowing
Wars III, (2005)
Pandorum
Aeon Flux
2012
Andrómeda B
Terminator Salvation
The Triangle B
Gamer
Dr. Who
Transformers II
Ironman
Nine
2006
2010
Ultraviolet, (2006)
Things to Come, remake del
Avatar, de James Cameron
original de 1936
2007
Deja Vu (2007)
Alien vs Predator 2/Requiem,
(2007)
Soy Leyenda (2007).
Next, (2007) Con Nicolas Cage
2008
Jump, (2008)
Star Ship Troopers III
Primeval B
Eureka B
2009
District 9
Los Sustitutos
281
E.3.RECURSOS DIDÁCTICOS
En cuanto a recursos didácticos a utilizar, es importante el uso de tecnologías de la
información y comunicación (TIC), tanto para obtener información como para
comunicar a los demás, de la forma en que habitualmente se hace hoy día, los
resultados, conclusiones, etc., del proyecto realizado.El resultado del trabajo o
producto final puede ser variado, según el bloque, respondiendo a diferentes
propuestas, y que complementan, a la versión del trabajo en formato papel (fichero
word), podrán ser:
a) Presentaciones en Power Point: con contenidos de imagen y sonido.
b) Creación de un BLOG o pagina web sobre el tema tratado.
c) Elaboración de un video sobre el tema planteado.
Asimismo, los espacios de trabajo podrían ser variados, precisando en cualquier caso:
a) Aula TIC, preferentemente.
b) Aula polivalente, dispone de cañón y ordenador.
c) Biblioteca (zona multimedia y de trabajo grupal)
e) Asistencia in-situ de algún acto o evento social de relevancia, programado
consuficiente antelación.
Como recursos pedagógicos se utilizarán los siguientes:
a) Material fungible de carácter escolar.
b) Pen driver o memoria USB (una por cada grupo).
c) Documentales y películas ad hoc
d) Libros y revistas especializadas de temas protocolarios y de sociedad.
e) Páginas web de interés con contenidos e información sobre protocolo social.
F. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
La atención a la diversidad se aborda mediante estrategias orientadas a proporcionar
al profesor la posibilidad de ofrecer diferentes niveles de actuación con el alumno. Así
se atiende a la diversidad desde los siguientes puntos de vista:
1. Atención a la diversidad de preparación previa
Para detectar el nivel de preparación previa, especialmente sobre el conocimiento de
los instrumentos informáticos, se realizan una serie de actividades de diagnóstico
previo. El profesor puede utilizar estas actividades para realizar una puesta a punto de
los alumnos y alumnas antes de abordar los contenidos propios de las
correspondientes actividades del curso.
2. Atención a la diversidad de aptitudes y de ritmos de aprendizaje
El proyecto Integrado es una materia fundamentalmente práctica. Las actividades a
realizar durante el curso están establecidas desde el principio, de manera que cada
alumno adecua su realización a su ritmo de trabajo y de aprendizaje.
Asimismo, el nivel de realización de cada actividad puede ser muy diverso, lo que
permite atender la diversidad de los diversos niveles de la clase.
3. Atención a la diversidad cultural y plurinacional
La realidad pluricultural y plurinacional de los ciudadanos es tenida en cuenta dado el
uso de Internet y la libertad para la elección de tema del proyecto a realizar.
4. Atención a la diversidad de gustos e intereses
Para facilitar la motivación de los alumnos y alumnas, conviene tener en cuenta la
diversidad de gustos e intereses que presentan.
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Tanto por la configuración actual de la etapa, como por el carácter abierto del
currículo de la materia, nuestra programación deberá adaptarse a las características
del alumnado,especialmente cuando nos encontramos con alumnos/as con
necesidades educativas especiales.
En los supuestos generales del alumnado con escasa motivación en el estudio, con
pocadedicación al mismo o con una dedicación muy superior al resto de sus
compañeros, serealizarán las siguientes intervenciones:
283
a. Adecuación de las propuestas a los intereses manifestados por el alumnado, de
manera que el objeto de trabajo actúe como elemento motivador. En concreto se
analizará, si esnecesario con la ayuda del Departamento de Orientación, los intereses
académicos y profesionales del/la alumno/a, para trazar un proyecto personal de
orientación a lo largo del curso.
b.Reubicación de alumnos/as en un grupo diferente cuando se evidencia falta de
interés o esfuerzo a lo largo del curso.
c.Se estará abierto a que el/la alumno/a presente iniciativas personales que,
adecuadas a los objetivos generales de la materia, puedan ser objeto de trabajo con la
mismametodología que las propuestas y que responda más a sus intereses y a sus
potencialidades creativas y formativas.
d.En el caso de alumnos con nula o escasa competencia digital, se permitirá la
presentaciónde actividades de forma manuscrita, con la obligación del seguimiento de
un conjunto de propuestas para el desarrollo o mejora de dicha competencia. Dicho
programa seráelaborado en coordinación con el profesor de la materia de TIC.
7. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN
DIDÁCTICA
Para el seguimiento y la evaluación de nuestra Programación Didáctica tendremos
en cuenta:
a.El proceso de enseñanza en la clase entre profesor y alumnos, es decir, la puesta en
práctica de nuestra Programación de Aula.
b.Las reuniones de trimestrales de seguimiento realizadas con el Departamento
didáctico para intercambiar experiencias, resolver problemas y revisar el diseño de
nuestra Programación.
c.La recogida periódica de datos sobre cómo se está desarrollando la experiencia a
través del Diario de clase, observaciones de los alumnos e incluso, si es posible, la
realización de una evaluación final por parte de los mismos.
Con la información aportada por estos medios, podremos valorar su desarrollo y
realizar las propuestas de mejora que se consideren convenientes para el próximo
curso.
F.2 MEJORA DE LA CALIFICACIÓN
Además de las propuestas obligatorias y de las seleccionadas por el alumno, éste
podrá optar a lamejora de la calificación del trimestre mediante:
284
a. Realización de proyectos digitales personales, blogs, webs, sites, en los querefleje su
competencia digital, comunicativa y iniciativa personal y creativa.
Para la calificación deberá ser posible verificar la autoría (mediante perfil,
identificación personal, etc.), tratarse de una creación nueva y posterior alinicio del
curso, y de haberse producido actualizaciones recientes al periodode evaluación.
b.Participación en convocatorias educativas de diversa naturaleza. Para la calificación
será necesario que el/la alumno/a aporte copia del proyecto elaborado y acreditación
de su presentación.
F.3 PLAN DE RECUPERACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE
Habrá una prueba de recuperación final consistente en el establecimiento de un nuevo
plazo de entrega de las actividades pendientes, o para la realización de propuestas
complementarias que desarrollen los contenidos abordados durante el curso.
G. 6. EVALUACIÓN
6.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Nuestra evaluación, será individualizada, en tanto se centra en las particularidades
del alumno y su evolución, cualitativa, al evaluar aspectos cognitivos y desarrollo del
alumno, orientadora, al aportar la información que el alumno necesita para mejorar su
aprendizaje y adquirir estrategias apropiadas y continua, por cuanto entendemos el
aprendizaje como un proceso continuo.
Tanto en el modo en que se realiza la evaluación, como en los instrumentos que para
ello de emplea, se busca motivar al alumnado, valorando la realización de un número
amplio y variado de actividades y pruebas. Se favorece, además, su participación en
clase, pero muy especialmente su capacidad de trabajo en equipo, valorando su
contribución al grupo al que corresponda, su responsabilidad, creatividad e iniciativa.
En conexión con los objetivos de laetapa, se persigue un correcto desarrollo de la
competencia lingüística, tanto en la elaboraciónde actividades individuales, como en el
resultado final del grupo correspondiente.
285
Los criterios para evaluar serán:
C1. Realizar de manera completa y con aprovechamiento las actividades.
C2. Seguir las indicaciones de estilo en la presentación de los documentos.
C3. Seleccionar fuentes documentales de autoridad.
C4. Emplear con soltura las herramientas informáticas en la búsqueda deinformación y
en la elaboración de documentos y actividades.
C5. Participar activamente en las tareas de grupo, con capacidad de organizacióny
colaboración.
C6. Participar activamente en las actividades de debate planteadas al grupo.
C7. Presentar públicamente las conclusiones de las actividades realizadas dentrodel
grupo e individualmente con corrección expositiva y utilización derecursos.
C8. Expresar con creatividad ideas y conceptos en las creaciones prácticaspropuestas.
.
.
6.2 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
La evaluación es continua y se realizará a partir de diferentes técnicas como
observación, revisión de actividades y entrevistas. Utilizaremos durante el curso los
siguientes instrumentos:
Una evaluación inicial al comienzo del curso, consistente en un texto entorno al que
plantear diversas cuestiones que comprueben la capacidad de análisis, síntesis,
argumentación y desarrollo compositivo del alumno. La calificación de la prueba
oscilará entre el 5 y el 10.
Presentación del Proyecto-Trabajo que ayudará a comprobar, fundamentalmente, los
conocimientos y habilidades adquiridos con su desarrollo, así como el grado
decumplimiento de los criterios fijados para la materia. Será presentado en
documento informatizado, por lo que el alumno, junto con el grupo, deberá reflejar el
desarrollo de la competencia digital.
La Actividad será calificada, sobre una valoración máxima de diez, atendiendo a los
criterios definidos en el apartado correspondiente de esta programación.
Observación en el aula, durante todo el curso, mediante la que se valore, entre otros:
La asistencia regular y participación en clase.
286
Aprovechamiento del tiempo en el aula.
Control de la participación en el trabajo en equipo.
Actitud positiva, atención en clase, esfuerzo personal e interés por la materia.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN POR TRIMESTRES
Dada la naturaleza del Proyecto, la evaluación del primer trimestre se realiza a partir
del borrador de proyecto, y teniendo en cuenta los siguientes criterios:
Observación en el aula, durante todo el curso, mediante la que se valore, entre otros:
La asistencia regular y participación en clase.
Aprovechamiento del tiempo en el aula.
Control de la participación en el trabajo en equipo.
Actitud positiva, atención en clase, esfuerzo personal e interés por la materia.
Para su valoración, el alumno contará con un crédito de 10 puntos del que se
iránrestando cada vez que el profesor deba hacerle alguna observación negativa en
clase
INSTRUMENTOS DE CALIFICACIÓN
En cualquier caso, los instrumentos de calificación que se utilizarán para ello serán los
siguientes:
a) Observación diaria en el aula.
b) Realización de las actividades complementarias propuestas.
c) Grado de realización, trimestral, del Trabajo elegido y presentación de los
resultados obtenidos.
d) Presentación final del trabajo.
e) Defensa oral del proyecto.
La valoración cuantitativa tanto del proyecto
actividadescomplementarias, se realizará en base a:
base
como
de
las
a) Adecuación a los objetivos de la tarea o corrección en la elaboración del trabajo
b) Creatividad, originalidad y calidad del trabajo
c) Trabajo en clase, puntualidad en la entrega
d) Presentación y defensa
287
En la calificación final de la asignatura se tendrá en cuenta tanto la realización y
defensa del proyecto elegido, como la realización de las actividades complementarias
propuestas. Asimismo, se tendrá en cuenta la asistencia, el trabajo y la actitud en
clase.
Para obtener calificación positiva en la materia de Proyecto Integrado, el alumno/a
deberá alcanzar una nota mínima de 5 puntos.
El resultado de la evaluación es individualizada, por tanto, la calificación trimestral, y
en su caso, la calificación final, podrá diferir en cada uno de los miembros del grupo,
atendiendo al grado de aplicación de los criterios de evaluación
anteriormentemencionados.
En la calificación final del Proyecto Integrado, se tendrá en cuenta la evolución y el
ritmo del trabajo y el grado de asimilación de conceptos y procedimientos llevado
acabo durante las evaluaciones trimestrales.
En Proyecto Integrado también se dedicarán estas horas a potenciar
competencias básicas tales como la comprensión, la expresión oral y escrita, el
razonamiento lógico-deductivo y valores y actitudes acordes a los ejes transversales.
Para trabajar estas competencias y actitudes con el alumnado podrán elegirse
actividades como las siguientes:
1. Comentario de textos diversos que impliquen distintos tipos de lectura:
artículos de prensa, textos filosóficos, poemas, novela...
2. Prácticas del libro de Jesús Arribas, Recuperación Ortográfica para
enseñanza secundaria, publicaciones FHERSAL, 1994
3. Resolución de sencillos problemas de lógica.
4. Realización de debates sobre temas de actualidad.
5. Técnicas de estudio: lectura comprensiva, subrayado, esquemas,
resúmenes, valoraciones personales.
6. Cine y filosofía. Proyección de películas relacionadas con los grandes
problemas filosóficos así como con los ejes transversales.
7. Desarrollo de herramientas TIC: procesadores de texto WORD,
OPENOFFICE, EXCEL, practicas de ortografía interactiva en la RED
288
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN:
El alumno debe presentar trabajos online en su blog de trabajo por evaluación para
aprobar. Fundamentalmente deberá mostrar su competencia a la hora de elaborar:
1ª evaluación
- manejar páginas interactivas online: Ortografía interactiva, libros interactivos, test,
webs de autoaprendizaje de idiomas, etc.
- elaborar un blog personalizado,
2ª evaluación
- resumir films, y analizarlos
- analizar críticamente la publicidad y los anuncios,
- confeccionar un periódico digital,
3ª evaluación
- insertar videos, fotos, y textos en los blogs,
- manejar programas de procesado de fotos, y creación de música
- realizar un corto de video, montarlo y editarlo
289
CAMBIOS SOCIALES Y DE
GÉNERO
290
En todo lo relacionado con la asignatura “Cambios sociales y de Género”
Dicha asignatura será impartida por el profesor D. Ernesto Vázquez Henares.
291
PROGRAMACIÓN CAMBIOS SOCIALES Y DE GÉNERO
1º ESO.
__________
IES BELÉN - MÁLAGA
CURSO 2014-2015
292
IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA O MATERIA
Denominación del área o materia:
Cambios sociales y de Género
Denominación de la etapa donde se ubica:
ESO
Nivel académico:
2º curso de la ESO
A.COMPETENCIAS BÁSICAS QUE SE TRABAJAN
1. Competencia social y ciudadana
– Reflexionar de forma crítica sobre los hechos y problemas sociales.
– Expresar las propias opiniones de forma asertiva.
– Escuchar activamente; saber ponerse en el lugar del otro y comprender su punto de
vista.
– Relacionarse, cooperar y trabajar en equipo.
– Comprender los valores democráticos.
– Entender los comportamientos y las formas de vida en contextos culturales distintos
del propio.
2. Conocimiento e interacción con el mundo físico
– Analizar la acción del ser humano sobre el medio e interesarse por la conservación
del medio ambiente.
3. Competencia cultural y artística
– Valorar la importancia del patrimonio para acceder al conocimiento de las
sociedades del pasado.
293
– Interesarse por contribuir a la conservación del patrimonio cultural y artístico.
4. Tratamiento de la información y competencia digital
– Utilizar los buscadores para localizar información en Internet, siguiendo un criterio
específico.
– Relacionar, analizar, comparar y sintetizar la información procedente de las distintas
fuentes trabajadas.
5. Competencia en comunicación lingüística
– Interpretar textos de tipología diversa, lenguajes icónicos, simbólicos y de
representación.
– Saber expresar adecuadamente las propias ideas y emociones, oralmente y por
escrito.
– Utilizar diferentes variantes del discurso, en especial la descripción y la
argumentación.
– Defender el punto de vista personal con argumentos coherentes y pertinentes.
– Escuchar, analizar y tener en cuenta opiniones distintas a la propia con sensibilidad y
espíritu crítico.
6. Competencia para aprender a aprender
– Buscar explicaciones multicausales para comprender un fenómeno y evaluar sus
consecuencias.
– Anticipar posibles escenarios o consecuencias de las acciones individuales y sociales.
– Saber comunicar y expresar de forma efectiva los resultados del propio trabajo.
– Tomar conciencia de lo que se ha aprendido y de lo que falta por aprender.
8. Autonomía e iniciativa personal
– Comprender las actividades planteadas y planificar la estrategia más adecuada para
resolverlas.
– Saber argumentar de forma lógica y coherente los propios puntos de vista.
– Tomar decisiones y saber escoger la manera de recuperar la información más
adecuada en cada caso.
294
– Hacer un seguimiento de los aprendizajes realizados.
B/C
OBJETIVOS DE ETAPA Y MATERIA
C. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
La enseñanza de Cambios sociales y género en esta etapa tendrá como finalidad el
desarrollo de las siguientes capacidades:
1. Reflexionar sobre la necesidad de relaciones igualitarias entre hombres y mujeres
para la construcción de relaciones más justas, que suponen las relaciones igualitarias
para equilibrar las relaciones de poder.
2. Valorar positivamente la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y
mujeres, rechazando estereotipos y prejuicios sexistas y reconociendo las situaciones
de discriminación a que éstos dan lugar como una vulneración de los Derechos
Humanos, de la Constitución Española y del Estatuto de Autonomía para Andalucía.
3. Comprender el funcionamiento del sistema sexo-género como una construcción
socio-cultural que configura las identidades masculina y femenina, propiciando el
conocimiento de uno mismo como sujeto social y favoreciendo la comprensión y el
acercamiento a la realidad del otro/a.
4. Identificar racional y emocionalmente las situaciones de injusticia, discriminación y
marginalidad que han sufrido históricamente y aún hoy siguen sufriendo las mujeres,
analizando realidades como la feminización de la pobreza e integrando a su vez la
contribución de las mujeres al patrimonio cultural y científico como protagonistas
individuales y de grupo en el conocimiento del pasado.
5. Analizar y reflexionar sobre los modelos culturales dominantes para reconocer los
principales obstáculos que impiden la igualdad y para entender el sexismo como un
problema que tiene sus raíces en la estructura socio-económica y en las ideologías de
género que impregnan nuestra cultura.
6. Identificar los comportamientos y las actitudes que configuran la violencia de género
hacia las mujeres, conociendo sus causas, adoptando una postura crítica y de denuncia
ante los mismos.
7. Favorecer la resolución de conflictos derivados de las diferencias de género,
desarrollando las capacidades de escucha, diálogo y negociación, desarrollando valores
295
compartidos de respeto y convivencia pacífica entre hombres y mujeres y potenciando
la capacidad de reflexión y análisis en el ejercicio del razonamiento moral.
8. Reflexionar sobre los condicionamientos sociales de género en el desarrollo
personal y de las propias actitudes y comportamientos, adoptando una postura crítica
frente a los mismos que favorezca un desarrollo integral y autónomo de la
personalidad, al margen de la pertenencia a uno u otro sexo.
9. Valorar la contribución personal en la lucha contra la desigualdad de género, tanto
en las actitudes y opciones personales como en la percepción de sí mismo como sujeto
de transformación social.
D. CONTENIDOS
Bloque 1: El sistema sexo-género y la construcción social e las identidades masculina
y femenina.
- Conceptos básicos:
· Diferencia sexo-género.
· Patriarcado.
· Androcentrismo.
· Feminismo.
· Machismo, micro machismos.
· Hembrismo.
· Sexismo.
· Mitos, estereotipos y prejuicios de sexo-género.
· Violencia de género.
· Igualdad y diferencia.
-El proceso de socialización:
· Interiorización de los papeles de género. La construcción de la identidad masculina y
femenina.
· Transmisión de estereotipos y prejuicios sexistas a través de los agentes de
socialización: análisis de los cuentos, juguetes y juegos; análisis del lenguaje escrito,
oral y audiovisual.
296
· Modelos familiares. Estereotipos de masculinidad, feminidad, maternidad,
paternidad.
Detección, análisis e interpretación crítica de la imagen estereotipada de los hombres y
las mujeres en el lenguaje, publicidad, cine y televisión.
-Rechazo de los prejuicios y estereotipos misóginos y androcéntricos.
-Las identidades masculina y femenina en la adolescencia. Consecuencias en el
proyecto de vida.
Bloque 2: Análisis de la desigualdad y situaciones de discriminación de las mujeres.
- Sensibilización sobre la realidad social de desigualdad entre hombres y mujeres.
- División sexual del trabajo y desigual acceso al mundo laboral: trabajo productivo y
ámbito público, trabajo reproductivo y ámbito privado. Análisis de la representación
de hombres y mujeres en los ámbitos público y privado. Las causas de la desigual
distribución de tiempos y espacios de hombres y mujeres. Perfiles profesionales por
sexos.
- Brecha digital de género.
- Interés por conocer la organización social en función del sexo en otras culturas y la
situación de las mujeres en ellas. Las diferencias Norte/Sur y la feminización de la
pobreza.
- Búsqueda, selección y utilización de informaciones de actualidad que evidencien
situaciones de desigualdad entre los sexos a través de fuentes orales, escritas y
audiovisuales.
- Lectura, interpretación de cuadros estadísticos, elaboración de gráficos y análisis
comparativo sobre la situación de hombres y mujeres en relación a los distintos
aspectos estudiados.
- Búsqueda, síntesis y exposición de la información obtenida a través de fuentes y
organizaciones para identificar las situaciones de desigualdad entre los sexos y las
medidas adoptadas o propuestas para corregirlas.
- Actitud positiva y activa ante la corresponsabilidad de hombres y mujeres en el
ámbito doméstico.
- Valoración de medidas, tanto institucionales como de grupo o individuales, que
configuren alternativas para lograr la igualdad entre los sexos.
297
Bloque 3: Relaciones y sentimientos.
-Relaciones afectivas:
- Relaciones de poder –dominio y sumisión en las relaciones de pareja.
Indicadores de maltrato en la adolescencia.
· Conductas de riesgo.
· Expresión de los sentimientos.
· Solidaridad y cuidado de los demás.
- Nuevos modelos de masculinidad y feminidad: personales, familiares, profesionales y
sociales.
- Género y relaciones afectivas y sexuales entre los hombres y las mujeres.
Heterosexualidad y homosexualidad.
- La construcción social de la sexualidad en la sociedad de consumo y los papeles
asignados a hombres y mujeres.
- Realización de debates sobre cuestiones controvertidas y dilemas morales de las
relaciones interpersonales entre los alumnos y alumnas, exponiendo las opiniones y
juicios propios de forma argumentada.
- Desarrollo de la capacidad de trabajo en equipo y de participación.
- Comprensión, respeto mutuo e igualdad de trato en las relaciones afectivas entre los
jóvenes de ambos sexos.
Bloque 4: Visibilización de las mujeres.
- Aportaciones de las mujeres a los distintos campos del saber y de la cultura.
- Historia del feminismo. Avances en la lucha por la igualdad.
- Representación y poder:
· Paridad-Acción positiva.
· Logros y dificultades estructurales: el techo de cristal.
- Biografías de mujeres.
- Análisis e interpretación crítica sobre la presencia o ausencia de hombres y mujeres
en las distintas fuentes de información.
- Manejo y uso de un lenguaje no sexista.
298
- Interés por conocer la participación de las mujeres en la cultura y en la historia.
- Imagen de la mujer en la publicidad.
Bloque 5: Violencia contra las mujeres.
- Conceptos. Tipos de violencia.
- Detección.
- Educar en y para el conflicto de género. Resolución de conflictos. Diferentes formas
de acercarse al conflicto.
- Análisis y resolución de dilemas morales y conflictos de valores presentes en
situaciones públicas y privadas donde intervenga la variable género.
- Ejercitación sobre la toma de decisiones simuladas sobre cuestiones que conlleven
posiciones éticas diferenciadas en las relaciones de género.
- Aprecio por el diálogo y la cooperación y rechazo de las conductas violentas
generadas por el sistema sexo-género.
- Solidaridad con las mujeres víctimas de la desigualdad de género.
E. METODOLOGÍA
El programa de esta materia se imparte a través del cine, al ser este un medio muy
próximo al alumnado y darle a la asignatura un enfoque metodológico distinto a otras
materias curriculares. El visionado, debate, fichas… sobre cada película servirá para
desarrollar en el alumnado un espíritu crítico, una visión más amplia del cine, distinto
al que habitualmente ven.
En cada tema se trabajan las fichas correspondientes de los materiales de la asignatura
editados por la Junta de Andalucía.
No se utilizará libro de texto.
Las fechas a conmemorar durante el curso pueden ser el 25 de noviembre, 8 de marzo
y de modo conjunto con los grupos de Ética el 30 de enero.
Entre los materiales audiovisuales que se pueden usar están:
1ª Sesión
299
Se aborda cada bloque temático partiendo de las vivencias personales del grupo: lo
que piensan lo que han oído a sus amigos y amigas, en sus casas, a sus profesores y
profesoras, a sus compañeros y compañeras…que se manifiestan en un turno de
palabra en gran grupo.
Seguidamente se contesta a un cuestionario sobre el tema tratado, se leerá en voz alta
para conocer las respuestas mayoritarias y discutirlas.
2ª Sesión
Lectura y debates sobre noticias extraídas de la prensa, sobre algunas de ellas se harán
cuestiones escritas.
3ª y 4ª Sesión
Proyección de las películas seleccionadas para cada bloque seguidas de un debate
sobre el tema, argumento, los distintos personajes, su evolución si estamos de acuerdo
con su comportamiento… relacionarlos con las experiencias de su entorno.
5ª Sesión
Realizar la ficha de la película para que el alumno/a exprese sus opiniones, el grado de
asimilación del tema…Cada ficha se lee y discute en el grupo.
Primera Evaluación (15 de Septiembre a 19 de Diciembre)
Bloque 1.
“El sistema sexo género y la construcción social de las identidades masculina y
femenina”.
· La flor del desierto.
- Diarios de la calle.
· Franklin Amal
· Billy Elliot. (1º E.S.O.)
· Quiero ser como Beckham (1º E.S.O.)
· El mundo a cada rato (1º E.S.O.)
· Déjate llevar. (1º E.S.O.) , CORTOS
Bloque 2.
300
“Análisis de la desigualdad y situaciones de discriminación de las mujeres”
· Las mujeres de verdad tienen curvas. (1º E.S.O.)
· La sonrisa de la Mona Lisa. (1º E.S.O.)
· Persépolis.
· Tierra de hombres.
· Osama
· Offside, CORTOS
Segunda Evaluación. (8 de Enero a 3 de Abril)
Bloque 3
“Relaciones y sentimientos”
· El diario de Noa. (1º E.S.O.)
· La boda de Muriel. (1º E.S.O.)
· “Cobardes” (1º E.S.O.)
· · El diario de Carlota.
· La pequeña Miss Sunshine. .
· Cometas en el cielo.
· Mi querido Frankie.
· Amelie.
Tercera Evaluación (13 de Abril al 19 de Junio)
Bloque 4
“Visibilización de las mujeres”
· Invisibles. (1º E.S.O.)
· La isla de las cabezas cortadas. (1º E.S.O.)
· CORTOS· Las hermanas Brönte. .
· Kebab
· Osama.
Bloque 5
“Violencia contra la mujer”
· Moaree (Protección) (1º E.S.O.)
· “Nasiy· No estas sola, Sara.
· Provoked
301
a” (1º E.S.O.)
· CORTOS
Los cinco bloques temáticos se trabajaran tanto en 1º como en 2º de E.S.O. adecuando
a cada curso el nivel, algunas las películas proyectadas pueden variar cada año, según
van apareciendo nuevas o que se adapten mejor la comprensión del alumnado.
E.3 MATERIALES DIDÁCTICOS
Fichas sobre los temas tratados en cada bloque.
Uso de las aulas de audiovisuales, aula TIC
F. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Respecto a los alumnos con necesidades educativas especiales se realizarán
actividades de refuerzo en cada una de las unidades didácticas teniendo en cuenta la
necesidad del alumno en cuestión.
G. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Conocer, comprender y distinguir conceptos básicos como sexo, género, sexismo,
patriarcado, estereotipo, etc.
2. Comprender el proceso de socialización en la construcción de las identidades de
género, identificando la influencia de los diversos agentes de socialización y
analizando, a partir de hechos reales o hipotéticos, las situaciones de discriminación y
desigualdad a que dan lugar, superando estereotipos y prejuicios.
Valorar si el alumnado es capaz de identificar la influencia de los distintos agentes de
socialización (familia, escuela, medios de comunicación, iguales) en la construcción de
las identidades masculina y femenina, a través de los juegos, el lenguaje, la publicidad,
etc., También, si cuando se le presentan noticias o datos estadísticos, es capaz de
reconocer y detectar los estereotipos y las situaciones de desigualdad presentes en
ellos, y si manifiesta actitudes de rechazo.
302
3. Identificar la diferente participación de hombres y mujeres en los ámbitos públicos y
privado, en función de la división sexual del trabajo, analizando sus causas y
consecuencias negativas para el desarrollo de la autonomía personal.
Valorar si el alumnado es capaz de identificar la diferente participación de hombres y
mujeres en los ámbitos público y privado en función de los roles asignados
tradicionalmente en función del género, mediante el tratamiento de diversas fuentes
de información, así como analizar las consecuencias y reconocerlas en situaciones de la
vida cotidiana.
4. Reconocer la diversidad de situaciones discriminatorias hacia las mujeres,
relacionándolas con variables económicas, políticas y culturales. Este criterio pretende
valorar si el alumnado es capaz de comprender la organización social y económica de
las sociedades hasta el momento actual, que basan su funcionamiento en la división
sexual del trabajo entre hombres y mujeres productivo y reproductivo-, a la vez que las
consecuencias que tiene para ambos en cuanto a la configuración de su proyecto de
vida.
5. Identificar, detectar y rechazar formas de comportamiento y actitudes que se
puedan considerar malos tratos y falta de respeto hacia las mujeres, en sus relaciones
interpersonales, manifestando actitudes de respeto en éstas y de solidaridad hacia las
víctimas de la desigualdad de género.
Se pretende comprobar si el alumnado es capaz de identificar y detectar en sus
relaciones interpersonales, y en su entorno indicadores de violencia hacia las mujeres,
a la vez que manifestar actitudes de rechazo ante las mismas, comprometiéndose a su
denuncia.
6. Conocer y valorar el papel de las mujeres a lo largo de la historia y su ocultación en
la historia transmitida, identificando las principales conquistas del movimiento
feminista y valorando sus aportaciones para el desarrollo de los sistemas
democráticos.
Comprobar que el alumnado conoce el papel que las mujeres han tenido a lo largo de
la historia, fundamentalmente los principales hitos del
movimiento feminista, a la vez que relacionarlo con el desarrollo de los sistemas
democráticos. También se comprobará si es capaz de analizar su invisibilidad a través
del lenguaje, los libros de texto, etc.
303
7. Analizar la sociedad de la información y el conocimiento como una sociedad
compleja y en transformación, donde mujeres y hombres están adquiriendo nuevas
posiciones y en la que se están redefiniendo los papeles de género, así como sus
beneficios para la autonomía personal de hombres y mujeres.
Con este criterio se pretende comprobar que el alumnado es capaz de identificar y
reconocer los nuevos modelos de masculinidad y feminidad, a la vez que exponer y
argumentar los beneficios que tiene para la autonomía personal integrar ambas
culturas para la construcción de un nuevo modelo armónico de persona.
8. Transferir los aprendizajes a la propia realidad personal y social, utilizando un
lenguaje correcto y no sexista, mostrando actitudes de respeto e igualdad de trato en
la interrelación entre chicos y chicas, manifestando una actitud crítica y de rechazo
ante la discriminación de género y valorando la igualdad entre hombres y mujeres.
Valorar si alumnos y alumnas son capaces de pasar del plano intelectual o emocional al
plano de la acción, incorporando los principales aprendizajes realizados a su vida
cotidiana.
…
304
PROGRAMACIÓN CAMBIOS SOCIALES Y DE GÉNERO
2º ESO
__________
IES BELÉN - MÁLAGA
CURSO 2014-2015
305
1. IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA O MATERIA
Denominación del área o materia:
Cambios sociales y de Género
Denominación de la etapa donde se ubica:
1er. ciclo de la ESO
Nivel académico:
2º curso de la ESO
A. COMPETENCIAS BÁSICAS QUE SE TRABAJAN
1. Competencia social y ciudadana
– Reflexionar de forma crítica sobre los hechos y problemas sociales.
– Expresar las propias opiniones de forma asertiva.
– Escuchar activamente; saber ponerse en el lugar del otro y comprender su punto de
vista.
– Relacionarse, cooperar y trabajar en equipo.
– Comprender los valores democráticos.
– Entender los comportamientos y las formas de vida en contextos culturales distintos
del propio.
2. Conocimiento e interacción con el mundo físico
– Analizar la acción del ser humano sobre el medio e interesarse por la conservación
del medio ambiente.
306
3. Competencia cultural y artística
– Valorar la importancia del patrimonio para acceder al conocimiento de las
sociedades del pasado.
– Interesarse por contribuir a la conservación del patrimonio cultural y artístico.
4. Tratamiento de la información y competencia digital
– Utilizar los buscadores para localizar información en Internet, siguiendo un criterio
específico.
– Relacionar, analizar, comparar y sintetizar la información procedente de las distintas
fuentes trabajadas.
5. Competencia en comunicación lingüística
– Interpretar textos de tipología diversa, lenguajes icónicos, simbólicos y de
representación.
– Saber expresar adecuadamente las propias ideas y emociones, oralmente y por
escrito.
– Utilizar diferentes variantes del discurso, en especial la descripción y la
argumentación.
– Defender el punto de vista personal con argumentos coherentes y pertinentes.
– Escuchar, analizar y tener en cuenta opiniones distintas a la propia con sensibilidad y
espíritu crítico.
6. Competencia para aprender a aprender
– Buscar explicaciones multicausales para comprender un fenómeno y evaluar sus
consecuencias.
– Anticipar posibles escenarios o consecuencias de las acciones individuales y sociales.
– Saber comunicar y expresar de forma efectiva los resultados del propio trabajo.
– Tomar conciencia de lo que se ha aprendido y de lo que falta por aprender.
8. Autonomía e iniciativa personal
– Comprender las actividades planteadas y planificar la estrategia más adecuada para
resolverlas.
307
– Saber argumentar de forma lógica y coherente los propios puntos de vista.
– Tomar decisiones y saber escoger la manera de recuperar la información más
adecuada en cada caso.
– Hacer un seguimiento de los aprendizajes realizados.
B/C
OBJETIVOS DE ETAPA Y MATERIA
La enseñanza de Cambios sociales y género en esta etapa tendrá como finalidad el
desarrollo de las siguientes capacidades:
1. Reflexionar sobre la necesidad de relaciones igualitarias entre hombres y mujeres
para la construcción de relaciones más justas, que suponen las relaciones igualitarias
para equilibrar las relaciones de poder.
2. Valorar positivamente la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y
mujeres, rechazando estereotipos y prejuicios sexistas y reconociendo las situaciones
de discriminación a que éstos dan lugar como una vulneración de los Derechos
Humanos, de la Constitución Española y del Estatuto de Autonomía para Andalucía.
3. Comprender el funcionamiento del sistema sexo-género como una construcción
socio-cultural que configura las identidades masculina y femenina, propiciando el
conocimiento de uno mismo como sujeto social y favoreciendo la comprensión y el
acercamiento a la realidad del otro/a.
4. Identificar racional y emocionalmente las situaciones de injusticia, discriminación y
marginalidad que han sufrido históricamente y aún hoy siguen sufriendo las mujeres,
analizando realidades como la feminización de la pobreza e integrando a su vez la
contribución de las mujeres al patrimonio cultural y científico como protagonistas
individuales y de grupo en el conocimiento del pasado.
5. Analizar y reflexionar sobre los modelos culturales dominantes para reconocer los
principales obstáculos que impiden la igualdad y para entender el sexismo como un
problema que tiene sus raíces en la estructura socio-económica y en las ideologías de
género que impregnan nuestra cultura.
6. Identificar los comportamientos y las actitudes que configuran la violencia de género
hacia las mujeres, conociendo sus causas, adoptando una postura crítica y de denuncia
ante los mismos.
308
7. Favorecer la resolución de conflictos derivados de las diferencias de género,
desarrollando las capacidades de escucha, diálogo y negociación, desarrollando valores
compartidos de respeto y convivencia pacífica entre hombres y mujeres y potenciando
la capacidad de reflexión y análisis en el ejercicio del razonamiento moral.
8. Reflexionar sobre los condicionamientos sociales de género en el desarrollo
personal y de las propias actitudes y comportamientos, adoptando una postura crítica
frente a los mismos que favorezca un desarrollo integral y autónomo de la
personalidad, al margen de la pertenencia a uno u otro sexo.
9. Valorar la contribución personal en la lucha contra la desigualdad de género, tanto
en las actitudes y opciones personales como en la percepción de sí mismo como sujeto
de transformación social.
D. CONTENIDOS
Bloque 1: El sistema sexo-género y la construcción social e las identidades masculina
y femenina.
- Conceptos básicos:
· Diferencia sexo-género.
· Patriarcado.
· Androcentrismo.
· Feminismo.
· Machismo, micro machismos.
· Hembrismo.
· Sexismo.
· Mitos, estereotipos y prejuicios de sexo-género.
· Violencia de género.
· Igualdad y diferencia.
-El proceso de socialización:
· Interiorización de los papeles de género. La construcción de la identidad masculina y
femenina.
309
· Transmisión de estereotipos y prejuicios sexistas a través de los agentes de
socialización: análisis de los cuentos, juguetes y juegos; análisis del lenguaje escrito,
oral y audiovisual.
· Modelos familiares. Estereotipos de masculinidad, feminidad, maternidad,
paternidad.
Detección, análisis e interpretación crítica de la imagen estereotipada de los hombres y
las mujeres en el lenguaje, publicidad, cine y televisión.
-Rechazo de los prejuicios y estereotipos misóginos y androcéntricos.
-Las identidades masculina y femenina en la adolescencia. Consecuencias en el
proyecto de vida.
Bloque 2: Análisis de la desigualdad y situaciones de discriminación de las mujeres.
- Sensibilización sobre la realidad social de desigualdad entre hombres y mujeres.
- División sexual del trabajo y desigual acceso al mundo laboral: trabajo productivo y
ámbito público, trabajo reproductivo y ámbito privado. Análisis de la representación
de hombres y mujeres en los ámbitos público y privado. Las causas de la desigual
distribución de tiempos y espacios de hombres y mujeres. Perfiles profesionales por
sexos.
- Brecha digital de género.
- Interés por conocer la organización social en función del sexo en otras culturas y la
situación de las mujeres en ellas. Las diferencias Norte/Sur y la feminización de la
pobreza.
- Búsqueda, selección y utilización de informaciones de actualidad que evidencien
situaciones de desigualdad entre los sexos a través de fuentes orales, escritas y
audiovisuales.
- Lectura, interpretación de cuadros estadísticos, elaboración de gráficos y análisis
comparativo sobre la situación de hombres y mujeres en relación a los distintos
aspectos estudiados.
- Búsqueda, síntesis y exposición de la información obtenida a través de fuentes y
organizaciones para identificar las situaciones de desigualdad entre los sexos y las
medidas adoptadas o propuestas para corregirlas.
310
- Actitud positiva y activa ante la corresponsabilidad de hombres y mujeres en el
ámbito doméstico.
- Valoración de medidas, tanto institucionales como de grupo o individuales, que
configuren alternativas para lograr la igualdad entre los sexos.
Bloque 3: Relaciones y sentimientos.
-Relaciones afectivas:
- Relaciones de poder –dominio y sumisión en las relaciones de pareja.
Indicadores de maltrato en la adolescencia.
· Conductas de riesgo.
· Expresión de los sentimientos.
· Solidaridad y cuidado de los demás.
- Nuevos modelos de masculinidad y feminidad: personales, familiares, profesionales y
sociales.
- Género y relaciones afectivas y sexuales entre los hombres y las mujeres.
Heterosexualidad y homosexualidad.
- La construcción social de la sexualidad en la sociedad de consumo y los papeles
asignados a hombres y mujeres.
- Realización de debates sobre cuestiones controvertidas y dilemas morales de las
relaciones interpersonales entre los alumnos y alumnas, exponiendo las opiniones y
juicios propios de forma argumentada.
- Desarrollo de la capacidad de trabajo en equipo y de participación.
- Comprensión, respeto mutuo e igualdad de trato en las relaciones afectivas entre los
jóvenes de ambos sexos.
Bloque 4: Visibilización de las mujeres.
- Aportaciones de las mujeres a los distintos campos del saber y de la cultura.
- Historia del feminismo. Avances en la lucha por la igualdad.
- Representación y poder:
· Paridad-Acción positiva.
· Logros y dificultades estructurales: el techo de cristal.
311
- Biografías de mujeres.
- Análisis e interpretación crítica sobre la presencia o ausencia de hombres y mujeres
en las distintas fuentes de información.
- Manejo y uso de un lenguaje no sexista.
- Interés por conocer la participación de las mujeres en la cultura y en la historia.
- Imagen de la mujer en la publicidad.
Bloque 5: Violencia contra las mujeres.
- Conceptos. Tipos de violencia.
- Detección.
- Educar en y para el conflicto de género. Resolución de conflictos. Diferentes formas
de acercarse al conflicto.
- Análisis y resolución de dilemas morales y conflictos de valores presentes en
situaciones públicas y privadas donde intervenga la variable género.
- Ejercitación sobre la toma de decisiones simuladas sobre cuestiones que conlleven
posiciones éticas diferenciadas en las relaciones de género.
- Aprecio por el diálogo y la cooperación y rechazo de las conductas violentas
generadas por el sistema sexo-género.
- Solidaridad con las mujeres víctimas de la desigualdad de género.
E. METODOLOGÍA
El programa de esta materia se imparte a través del cine, al ser este un medio muy
próximo al alumnado y darle a la asignatura un enfoque metodológico distinto a otras
materias curriculares. El visionado, debate, fichas… sobre cada película servirá para
desarrollar en el alumnado un espíritu crítico, una visión más amplia del cine, distinto
al que habitualmente ven.
En cada tema se trabajan las fichas correspondientes de los materiales de la asignatura
editados por la Junta de Andalucía.
No se utilizará libro de texto.
1ª Sesión
312
Se aborda cada bloque temático partiendo de las vivencias personales del grupo: lo
que piensan lo que han oído a sus amigos y amigas, en sus casas, a sus profesores y
profesoras, a sus compañeros y compañeras…que se manifiestan en un turno de
palabra en gran grupo.
Seguidamente se contesta a un cuestionario sobre el tema tratado, se leerá en voz alta
para conocer las respuestas mayoritarias y discutirlas.
2ª Sesión
Lectura y debates sobre noticias extraídas de la prensa, sobre algunas de ellas se harán
cuestiones escritas.
3ª y 4ª Sesión
Proyección de las películas seleccionadas para cada bloque seguidas de un debate
sobre el tema, argumento, los distintos personajes, su evolución si estamos de acuerdo
con su comportamiento… relacionarlos con las experiencias de su entorno.
5ª Sesión
Realizar la ficha de la película para que el alumno/a exprese sus opiniones, el grado de
asimilación del tema…Cada ficha se lee y discute en el grupo.
Primera Evaluación (15 de Septiembre a 19 de Diciembre)
Bloque 1.
“El sistema sexo género y la construcción social de las identidades masculina y
femenina”.
· La flor del desierto.
Diarios de la calle.
· Franklin Amal
·
Bloque 2.
“Análisis de la desigualdad y situaciones de discriminación de las mujeres”
· 14 kilómetros.
· Persépolis.
313
· Tierra de hombres.
· Osama
· Offside
Segunda Evaluación. (8 de Enero a 3 de Abril)
Bloque 3
“Relaciones y sentimientos”
· El diario de Noa.
· El diario de Carlota.
· La pequeña Miss Sunshine. .
· Cometas en el cielo.
· Mi querido Frankie.
· Amelie.
Tercera Evaluación (13 de Abril al 19 de Junio)
Bloque 4
“Visibilización de las mujeres”
· Invisibles
· Las hermanas Brönte. .
· Kebab
· Osama.
·
Bloque 5
“Violencia contra la mujer”
· “Nasiya”
· No estas sola, Sara.
· Provoked
Los cinco bloques temáticos se trabajaran tanto en 1º como en 2º de E.S.O. adecuando
a cada curso el nivel, algunas las películas proyectadas pueden variar cada año, según
van apareciendo nuevas o que se adapten mejor la comprensión del alumnado
E.3 MATERIALES DIDÁCTICOS
314
Fichas sobre los temas tratados en cada bloque.
Uso de las aulas de audiovisuales, aula TIC…
F. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Respecto a los alumnos con necesidades educativas especiales se realizarán
actividades de refuerzo en cada una de las unidades didácticas teniendo en cuenta la
necesidad del alumno en cuestión.
G. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Conocer, comprender y distinguir conceptos básicos como sexo, género, sexismo,
patriarcado, estereotipo, etc.
2. Comprender el proceso de socialización en la construcción de las identidades de
género, identificando la influencia de los diversos agentes
de socialización y analizando, a partir de hechos reales o hipotéticos, las situaciones de
discriminación y desigualdad a que dan lugar, superando estereotipos y prejuicios.
Valorar si el alumnado es capaz de identificar la influencia de los distintos agentes de
socialización (familia, escuela, medios de comunicación, iguales) en la construcción de
las identidades masculina y femenina, a través de los juegos, el lenguaje, la publicidad,
etc., También, si cuando se le presentan noticias o datos estadísticos, es capaz de
reconocer y detectar los estereotipos y las situaciones de desigualdad presentes en
ellos, y si manifiesta actitudes de rechazo.
3. Identificar la diferente participación de hombres y mujeres en los ámbitos públicos y
privado, en función de la división sexual del trabajo, analizando sus causas y
consecuencias negativas para el desarrollo de la autonomía personal.
Valorar si el alumnado es capaz de identificar la diferente participación de hombres y
mujeres en los ámbitos público y privado en función de los roles asignados
tradicionalmente en función del género, mediante el tratamiento de diversas fuentes
315
de información, así como analizar las consecuencias y reconocerlas en situaciones de la
vida cotidiana.
4. Reconocer la diversidad de situaciones discriminatorias hacia las mujeres,
relacionándolas con variables económicas, políticas y culturales. Este criterio pretende
valorar si el alumnado es capaz de comprender la organización social y económica de
las sociedades hasta el momento actual, que basan su funcionamiento en la división
sexual del trabajo entre hombres y mujeres productivo y reproductivo-, a la vez que las
consecuencias que tiene para ambos en cuanto a la configuración de su proyecto de
vida.
5. Identificar, detectar y rechazar formas de comportamiento y actitudes que se
puedan considerar malos tratos y falta de respeto hacia las mujeres, en sus relaciones
interpersonales, manifestando actitudes de respeto en éstas y de solidaridad hacia las
víctimas de la desigualdad de género.
Se pretende comprobar si el alumnado es capaz de identificar y detectar en sus
relaciones interpersonales, y en su entorno indicadores de violencia hacia las mujeres,
a la vez que manifestar actitudes de rechazo ante las mismas, comprometiéndose a su
denuncia.
6. Conocer y valorar el papel de las mujeres a lo largo de la historia y su ocultación en
la historia transmitida, identificando las principales conquistas del movimiento
feminista y valorando sus aportaciones para el desarrollo de los sistemas
democráticos.
Comprobar que el alumnado conoce el papel que las mujeres han tenido a lo largo de
la historia, fundamentalmente los principales hitos del movimiento feminista, a la vez
que relacionarlo con el desarrollo de los sistemas democráticos. También se
comprobará si es capaz de analizar su invisibilidad a través del lenguaje, los libros de
texto, etc.
7. Analizar la sociedad de la información y el conocimiento como una sociedad
compleja y en transformación, donde mujeres y hombres están adquiriendo nuevas
posiciones y en la que se están redefiniendo los papeles de género, así como sus
beneficios para la autonomía personal de hombres y mujeres.
Con este criterio se pretende comprobar que el alumnado es capaz de identificar y
reconocer los nuevos modelos de masculinidad y feminidad, a la vez que exponer y
316
argumentar los beneficios que tiene para la autonomía personal integrar ambas
culturas para la construcción de un nuevo modelo armónico de persona.
8. Transferir los aprendizajes a la propia realidad personal y social, utilizando un
lenguaje correcto y no sexista, mostrando actitudes de respeto e igualdad de trato en
la interrelación entre chicos y chicas, manifestando una actitud crítica y de rechazo
ante la discriminación de género y valorando la igualdad entre hombres y mujeres.
Valorar si alumnos y alumnas son capaces de pasar del plano intelectual o emocional al
plano de la acción, incorporando los principales aprendizajes realizados a su vida
cotidiana.
PLAN DE LECTURA
317
En el curso 2014-2015, El plan de biblioteca es renovado y el profesor D. Sergio
Jiménez se une al grupo de apoyo a la biblioteca. Asimismo nos hacemos copartícipes
de la necesidad de incrementar las horas de lectura. Por ello cedemos 20 m. del
horario del curso 4ºA para tal propósito. Por otro lado, en 1º de bachillerato, para
318
mejorar la competencia lingüística, solicitamos la lectura del libro El mono desnudo,
clásico de antropología del autor Desmond Morris, para su ulterior análisis en clase.
PROGRAMACIÓN
DE
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
319
1.2. CURRÍCULO DE LA ASIGNATURA:
 HISTORIA DE LA FILOSOFÍA - BACHILLERATO LOE - COMUNIDAD AUTÓNOMA DE
ANDALUCÍA
ORDEN de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el currículo correspondiente
al Bachillerato en Andalucía. Consejería de Educación - ANEXO I - ENSEÑANZAS
PROPIAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA PARA EL BACHILLERATO I. MATERIAS COMUNES - HISTORIA DE LA FILOSOFÍA (BOJA. núm. 169, 26-8-2008,
págs. 123-127)
 FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA- BACHILLERATO LOE - COMUNIDAD AUTÓNOMA DE
ANDALUCÍA
ORDEN de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al
Bachillerato en Andalucía. Consejería de Educación (BOJA núm. 169, 26 de agosto de 2008,
págs. 98-222)
ANEXO I - ENSEÑANZAS PROPIAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA
PARA EL BACHILLERATO
I. MATERIAS COMUNES
FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA (BOJA. núm. 169, 26-8-2008, págs. 109-113)
320
EL SENTIDO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA, SU JUSTIFICACIÓN
La realización de esta programación, en primer lugar, conlleva una reflexión
sobre los elementos curriculares y, en particular sobre la secuenciación de contenidos
y su organización y distribución en unidades didácticas. Se convierte así en una valiosa
herramienta para la planificación de la enseñanza y debe tener siempre como marco
de referencia las orientaciones y planteamientos pedagógicos establecidos en el
Proyecto de Centro. No se trata de una mera descripción de contenidos y actividades
sino de un instrumento para la regulación de un proceso de construcción del
conocimiento y de desarrollo personal del alumnado, orientado a la consecución de
unos determinados objetivos que se enumeran en los siguientes apartados.
En segundo lugar, hace explícito el plan de actuación docente en relación a las
asignaturas impartidas por el Departamento de Filosofía, adaptando los procesos de
enseñanza y aprendizaje a las características del alumnado y a su contexto.
Permitiendo, a la vez, que su conocimiento sea accesible a los diversos sectores de la
comunidad educativa.
Finalmente, sólo nos queda recordar que tiene un carácter dinámico estando
abierta a una revisión permanente para regular las prácticas educativas que
consideremos más apropiadas, fruto de reflexiones, análisis e innovaciones realizadas
a lo largo del proceso; y siempre con la intención de contribuir a su mejora.
A continuación se describe la contextualización mencionada en tres ejes que
nos guiarán en el desarrollo de la misma.

La referencia normativa
La existencia de la asignatura de Historia de la Filosofía en el curso de 2º de
Bachillerato tal y como se desarrolla en la actualidad, tiene su origen y base legal en el
RD. 3474/2000 (modificando los anteriores RD 1700/1991 y 1178/92) en el que se
establece su estructura. Y a partir de él, la administración educativa andaluza concreta
y actualiza posteriormente su propia normativa reguladora al respecto en el Decreto
208/2002 (que modifica el 126/1994) por el que establecen las enseñanzas
correspondientes al Bachillerato en Andalucía; esta normativa será por tanto el
cimiento sobre el que se construye esta programación.
Finalmente el marco general al que pertenece la normativa citada es la Ley
Orgánica 1/1990 de Ordenación General del Sistema Educativo que, de acuerdo con el
calendario de aplicación de la LOE establecido en el Real Decreto 806/2006, de 30 de
junio, seguirá en vigor.
 La materia de Historia de la Filosofía en el Bachillerato.
Nos encontramos al final de la etapa de Bachillerato. El alumnado se encuentra
ya terminando el recorrido de este puente entre la enseñanza básica y la superior. Esto
nos recuerda el carácter propedéutico y la función terminal que comprende la etapa
con respecto a la vida escolar de un alumno o alumna.
321
En el caso de la materia de Historia de la Filosofía, nos hallamos además en el 2º curso
y último y hemos de tener presente que el alumnadotiene que alcanzar los objetivos
de la etapa de forma satisfactoria y obtener la preparación necesaria para desarrollar
en el futuro la opción académica o profesional elegida.
La contribución de la Historia de la Filosofía, en el conjunto de materias del
curso es esencial tanto para conseguir dicha preparación como para alcanzar los
objetivos ya que esta materia pertenece a la parte formativa básica del currículo.
Recordemos que el currículo de esta etapa se caracteriza por la comprensividad y la
diversidad. La comprensividad se refiere a los aspectos formativos básicos y comunes
que se expresan a través de los objetivos generales que le son propios y los específicos.
Las materias del tronco común representarían la parte comprensiva del currículo y a
este tronco común pertenece la Historia de la Filosofía. A continuación resumiremos la
aportación específica de la materia en cuatro focos fundamentales que nos servirán de
guía en todo el trayecto:
1. Tiene una función básica dentro del currículo del alumnado: descubrir la
relevancia intelectual de los problemas teóricos planteados y de las respuestas
ofrecidas por los filósofos en el pasado para nuestra comprensión presente de
esos mismos temas.
2. El sentido de esta materia en el Bachillerato debe atender al estudio y análisis
de algunos de los problemas que autores muy representativos se plantearon en
las distintas épocas en las que suele dividirse la Historia de la Filosofía.
3. Supone un intento de proporcionar a alumnos y alumnas elementos que les
permitan situarse de forma consciente y crítica en su propia cultura y descubrir,
en el seno de la misma, cómo se han ido configurando determinadas formas de
comprender el mundo y al propio ser humano.
4. La actividad del comentario de textos debe proporcionar al alumnado
habilidades intelectuales analíticas (de términos, momentos relevantes de una
argumentación, tesis) o de carácter sintético (esquemas, recopilaciones,
resúmenes) que son también de aplicación general.

La Filosofía y las características del alumnado
Para situarnos en la realidad del alumnado atenderemos tanto a la vertiente
psicológica como a su contexto social.
En esta etapa educativa los alumnos y alumnas están ya casi al final de lo que
conocemos como adolescencia, es una etapa de cambios. Tienen la posibilidad de
asumir nuevas habilidades y roles sociales que les permitan la adquisición de la
empatía y de valores morales superiores. Suelen estar muy interesados por su aspecto
físico, por agradar, (especialmente a las personas del grupo de iguales). Esto puede
conducir al desarrollo de valores como la tolerancia, el respeto por el otro y por las
normas de instituciones y grupos cada vez más amplios. Se complementa con un
marcado interés por diferenciarse, esto lleva la posibilidad de desarrollar valores tan
322
importantes como la libertad, la autoestima y la construcción de la autonomía moral.
Por otra parte, el nivel de formalización adquirido por el lenguaje permite un tipo de
discurso que facilita la reconstrucción de las experiencias pasadas, tanto individuales
como colectivas, y su utilización para enfrentarse a posibles situaciones futuras.
Paralelamente, el pensamiento progresa en competencia de abstracción, es el
momento de adentrarse en las estrategias propias del pensamiento hipotético
deductivo y del método científico. Podemos concluir así que la adolescencia es un
momento adecuado para la apropiación crítica del saber, cualidad intrínseca de la
filosofía, puesto que la historia de la filosofía abarca un conjunto de reflexiones en
torno al ser humano y su mundo, ligados a los momentos históricos en que se
generaron y que pretendieron comprender racional y críticamente la realidad que les
rodeaba en un intento además, por orientar la acción humana tanto en el plano
individual como colectivo.
En cuanto al contexto socioeconómico de nuestro alumnado, cabe reseñar que
en general, en los centros públicos de Málaga, las aulas suelen reflejar un perfil medio
de la ciudad. En el caso concreto del IES Belén, la mayor parte del alumnado procede
de familias trabajadoras con un nivel económico y cultural medio, con algunos casos
de familias de nivel medio-bajo, siendo estas últimas más excepcionales. Esto les
proporciona normalmente un acceso a recursos y materiales didácticos suficiente para
desarrollar su aprendizaje, aunque hay algunos elementos con los que no se cuenta
con facilidad, como es el caso del servicio de Internet, ya que su uso no está tan
extendido entre las familias como cabría esperar.
En cuanto a su actitud, en el caso de segundo de bachillerato, la mayoría se
muestran interesados y motivados, quizá por la relación descrita anteriormente entre
su perfil psicológico y la función crítica de la Filosofía o bien por tratarse ya del final de
la etapa.

OBJETIVOS GENERALES DE BACHILLERATO y OBJETIVOS GENERALES DE
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA .
Puesto que se definen de forma general para la etapa, la consecución de todos
ellos será resultado del desarrollo conjunto de las diferentes materias. Desde Historia
de la Filosofía, se contribuye a alcanzar de manera esencial las siguientes
competencias; se exponen en la siguiente tabla para poder apreciar mejor la relación
que presentan con los objetivos específicos de la materia (se mantiene la enumeración
original con la que aparecen en la normativa correspondiente).
Tabla 1. Relación de objetivos de la etapa y material
Objetivos generales de bachillerato
a.- Profundizar en el conocimiento de la
lengua castellana desarrollando la
competencia lingüística necesaria para
comprender y producir mensajes orales y
escritos, adecuados a diferentes contextos,
con propiedad, autonomía y creatividad.
Objetivos generales de filosofía II
8. Aprender a exponer correctamente, de
modo oral y escrito, el pensamiento
filosófico de los autores estudiados, y
elaborar los propios puntos de vista de
forma coherente.
323
Objetivos generales de bachillerato
d.- Analizar y valorar críticamente las
realidades del mundo contemporáneo y
los antecedentes y factores que influyen
en él.
e.-Comprender
los
elementos
fundamentales de la investigación y del
método científico utilizándolos con rigor,
en el estudio de los objetos de
conocimiento específicos de las diferentes
disciplinas y en situaciones relacionadas
con la experiencia cotidiana, personal o
social.
f.- Posibilitar una madurez personal, social
y moral que permita actuar de forma
responsable y autónoma valorando el
esfuerzo y la superación de las dificultades.
k.- Conocer las creencias, actitudes y
valores básicos de nuestro patrimonio
cultural para valorarlos críticamente y
poder actuar de forma autónoma
desarrollando
actitudes
solidarias,
tolerantes y que promuevan la igualdad
frente a todo tipo de discriminaciones
Objetivos generales de filosofía II
2. Comprender cómo los problemas
filosóficos relevantes hoy tienen un origen y
una evolución que pone de manifiesto su
carácter histórico.
3. Comprender las distintas soluciones que
se han propuesto a los problemas
filosóficos estudiados, situándolas en su
contexto histórico y cultural con el fin de
entender su vinculación con otras
manifestaciones de la circunstancia que las
ha originado.
5. Comprender y valorar la Historia de la
Filosofía como un esfuerzo de la razón por
dar respuesta a los grandes problemas
planteados al ser humano.
7. Analizar textos filosóficos reconociendo
los problemas y las soluciones que en ellos
se plantean, y estableciendo una relación
de interpretación, contraste y diálogo
racional con los mismos.
6. Comprender la relación existente entre
teorías y corrientes filosóficas que se han
sucedido a lo largo de la historia,
analizando tanto las semejanzas como las
diferencias en el modo de plantear los
problemas y/o las soluciones propuestas
10. Apreciar el esfuerzo por el rigor
intelectual en el análisis de los problemas,
la libre expresión de las ideas y el diálogo
racional frente a los dogmatismos, así como
la capacidad de la razón para regular la
acción humana individual y colectiva
1. Conocer características básicas de los
grandes periodos en que se divide la
Historia de la Filosofía occidental, así como
su relación con otras formas de expresión
cultural
4. Someter a análisis racional los
preconceptos, prejuicios e ideologías que
en cada época condicionan las distintas
posiciones teóricas estudiadas
9. Valorar el debate de posiciones
contrapuestas como medio de practicar el
respeto a los demás, enjuiciando
324
Objetivos generales de bachillerato

Objetivos generales de filosofía II
críticamente
cualquier
forma
de
discriminación y las conceptualizaciones
excluyentes
CONTENIDOS
Los contenidos de esta materia se agrupan en cuatro grandes períodos
históricos: Filosofía Antigua, Filosofía Medieval y Renacentista, Filosofía Moderna y
Filosofía Contemporánea. Se expondrá el pensamiento de los autores más
representativos de cada uno de los períodos históricos, utilizando textos significativos
de los mismos.
A. CONTENIDOS CONCEPTUALES
Filosofía Antigua
Tema 1. El origen de la filosofía
▪ El nacimiento de la filosofía
▪ Los presocráticos
▪ La sofística
▪ Sócrates
Tema 2. Platón.
▪ Platón y la filosofía anterior
▪ Los escritos platónicos
▪ La teoría de las ideas
▪ La cosmología
▪ La doctrina sobre el alma
▪ La teoría del conocimiento
▪ Ética y política
▪ El mito de la caverna
Tema 3. Aristóteles.
▪ Aristóteles y la filosofía anterior
▪ La metafísica
▪ la física
▪ La doctrina sobre el alma
▪ La teoría del conocimiento
▪ Ética y política
2. Filosofía Medieval y Renacentista
Tema 4. De Agustín de Hipona a la escolástica
▪ Filosofía y cristianismo
325
▪ Agustín de Hipona.
Tema 5. El apogeo de la escolástica: Tomás de Aquino
▪ Recepción de Aristóteles en el siglo XIII
▪ El aristotelismo musulmán
▪ Santo Tomás: relación entre fe y razón
▪ La metafísica de Tomás de Aquino
▪ Demostración de la existencia de Dios
▪ La doctrina sobre el alma
▪ La teoría del conocimiento
▪ Ética y política
Tema 6. La crisis de la escolástica y el Renacimiento
1. La crisis de la escolástica
2. Juan Duns Escoto
3. Guillermo de Ockham.
3. La Filosofía Moderna
Tema 7. El racionalismo: Descartes.
1. El método cartesiano
2. El sistema cartesiano
Tema 8. El empirismo: Hume.
▪ El empirismo
▪ John Locke
Tema 9. La Ilustración y Kant.
▪ Características de la ilustración
▪ Jean Jacques Rousseau.
▪ Immanuel Kant
▪ Kant: la razón teórica
▪ Kant: la razón práctica
4. Filosofía Contemporánea.
Tema10. El pensamiento dialéctico: de Hegel a Marx
▪ Hegel
▪ Antecedentes de la filosofía de Marx
▪ Marx y el concepto de alienación
▪ El concepto marxista de ideología
▪ El materialismo histórico
Tema 12. Nietzsche y Freud
▪ Introducción
326
▪
▪
▪
▪
La filosfía de la voluntad
La transvaloración
La voluntad de poder
Arte y verdad: las máscaras de Nietzsche
Tema 14. Filosofía Española del siglo XX
▪ Introducción
▪ La filosofía de Ortega y Gasset.
Tema 15. John Rawls
1. La posición original y el velo de la ignorancia
2. La razón pública
3. La justicia como equidad
En el presente curso es imprescindible tener en cuenta la Prueba de Acceso a la
Universidad, para ello se trabajarán en clase los textos propuestos por los
coordinadores de la materia, optando, en cada caso, por uno de los dos autores de
cada bloque. Los textos propuestos son los siguientes:
A) Línea ontoepistemológica:
1. PLATÓN, República, libro VII, 514a-517c1. (Trad. C. Eggers Lan). Ed. Gredos. Madrid.
1992.
2. DESCARTES, J. Discurso del Método. Segunda parte (párrafos seleccionados) y IV
parte completa. (Trad. G. Quintas Alonso). Ed. Alfaguara. Madrid. 1981, pp. 14-18,
24-30.
3. NIETZSCHE, F. El Crepúsculo de los Ídolos. (<<La “razón” en filosofía>>). (Trad. A.
Sánchez Pascual). Ed. Alianza. Madrid. 1979, pp.45-50.
4. ORTEGA Y GASSET, J.: “La doctrina del punto de vista”, en El Tema de Nuestro
Tiempo. Obras Completas, vol. III, cap. X.Rev. de Occidente, Madrid, 1966, pp. 197203.
B) Línea ético-política:
1. TOMÁS DE AQUINO: Suma Teológica II, cuestión 94, artículo 2 (BAC, Madrid
1989, pp. 731-733).
2. KANT, I.: “Contestación a la pregunta: ¿Qué es la ilustración”, en ¿Qué es la
Ilustración?. Madrid, Alianza Editorial, 2004 (Edición de R.R. Aramayo), pp. 8393.
3. MARX, K.: “Manuscritos de Economía y Filosofía”. Traducción, introducción y
notas de Francisco Rubio Llorente: Alianza, 1974, pp. 140-148.
4. RAWLS, J.: La justicia como equidad. Una reformulación. Paidós. 2002. Pp, 70 –
75.
327
B. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
B.1 Aspectos Lógico-Metodológicos
 Construcción de mapas conceptuales y esquemas, estableciendo relaciones
entre los conceptos y autores o movimientos filosóficos estudiados.
 Definición por escrito de un concepto o realidad.
 Anotación, en el cuaderno de clase, de los términos o conceptos nuevos
aparecidos en los textos, a modo de glosario, utilizando para su comprensión
la ayuda de diccionarios específicos.
 Análisis de un texto descomponiéndolo en sus conceptos, juicios y
razonamientos fundamentales
 Resumen breve (un par de frases) del mensaje de un texto
B.2 Argumentación, expresión y composición de textos
 Debate de posturas filosóficas enfrentadas
 Expresión por escrito de las opiniones defendidas en forma de conclusiones o
resúmenes.
 Elaboración de disertaciones, al menos una por trimestre, sobre los temas
dados, con una extensión mínima de cuatro folios.
 Elección de un tema de actualidad y búsqueda de textos breves de los autores
estudiados en los que se traten dichos temas. Análisis de las argumentaciones
dadas en los mismos.
B.3 Localización, elaboración y utilización de la información
 Organización de los materiales didácticos para hacer una disertación.
 Búsqueda de información actualizada y periódica y aplicación con pertinencia
en algún tema y en su Disertación correspondiente.
 Localización de problemas filosóficos en los temas estudiados y redacción
correcta de los mismos.
B.4 Análisis y comentario de textos filosóficos
 Lectura de textos de filosofía de los autores estudiados, ajustados a los temas
desarrollados y que sean comprensibles a la preparación intelectual de los
alumnos/as.
 Exposición de los conceptos clave de un texto.
 Comparación de los conceptos clave de un texto con otros conceptos de otros
autores que hayan sido estudiados.
 Formulación de lo que dice el autor, cómo lo dice, por qué, para qué, a
quién..., etc
 Reflexión crítica sobre el texto que se estudia.
C. CONTENIDOS ACTITUDINALES
328
1. Valoración de la historia de la filosofía como esfuerzo de un grupo de
pensadores y pensadoras por usar la razón frente a lo desconocido.
2. Toma de conciencia de los grandes problemas y enigmas que presentan la
realidad y el pensamiento humanos. Reconociendo la tradición filosófica como
fuente de recursos para comprender cualquier aspecto de nuestra cultura.
3. Apreciación del rigor en el trabajo intelectual y valoración del uso de la razón
tanto en la expresión del pensamiento propio como en la regulación de la
acción humana individual y colectiva.
4. Adquisición de una actitud crítica, del interés por la expresión libre de las ideas
y la defensa del diálogo frente a cualquier forma de dogmatismo.
5. Apertura a los demás, y respeto a las opiniones ajenas. Tolerancia en el debate.
contrapuestas. Rechazo de cualquier forma de discriminación y desarrollo de
actitudes responsables y cívicas.
6. Interés por conseguir nuevos conocimientos, por analizar los problemas
filosóficos en los diversos campos de la realidad humana y por descubrir el
valor e importancia de los diferentes movimientos filosóficos que han existido
en la historia del pensamiento.
3. METODOLOGÍA
3.1. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS
Nuestra decisión sobre la metodología más adecuada, responde a un enfoque
pluri-metodológico, distintos métodos conseguirán los fines propuestos. Y en ningún
caso se produce una dispersión, sino que se respetan los principios generales
declarados en la normativa vigente al respecto. La metodología educativa en el
Bachillerato ha de facilitar el trabajo autónomo del alumnado, potenciar las técnicas
de indagación e investigación, y las aplicaciones y transferencias de lo aprendido a la
vida real.
Se propone una metodología dinámica que le dé el mayor protagonismo
posible al alumnado para que tenga un papel activo y no pasivo en todo el proceso de
aprendizaje. Esta orientación favorecerá la consecución de aprendizajes significativos,
facilitando que el alumno o la alumna sea capaz de establecer relaciones entre los
conocimientos y experiencias que ya posee y la nueva información; capacidades
relacionadas directamente con los objetivos de esta materia expresados en el apartado
2 (Tabla1).
La actitud del alumnado desde esta perspectiva es más activa. En la clase no es
sólo, o fundamentalmente, receptor de información, ni el profesor la única fuente
directa de información, sino más bien el que facilita al alumno que la encuentre por sí
mismo, con su grupo de trabajo o con todos los compañeros de aula en la
correspondiente puesta en común.
Asimismo, en esta etapa educativa, debe cobrar especial relevancia la
investigación como principio metodológico general al haberse producido la
correspondiente evolución psicológica propia del pensamiento formal. Para que
alumnos y alumnas puedan aprender, descubrir, construir su propio saber.
Finalmente como guía orientadora también se incorporan los principios de la
metodología denominada “socio-afectiva”, por su fuerza motivadora y sus
329
consecuencias en el proceso de aprendizaje. Fundamentalmente se trata de generar
vivencias en el alumnado que posibiliten evaluar en primera persona los
conocimientos, hacer extrapolaciones y procurar la asunción de compromisos
transformadores. De esta forma se establecen las condiciones necesarias para la
comunicación y la interacción con los demás. Posibilitando así el diálogo necesario
para alcanzar el conocimiento. No podemos olvidar que el proceso de aprendizaje no
cuenta sólo con una dimensión personal sino que también y sobre todo es social.
3.2. ACTIVIDADES
Basándonos en estos principios hemos seleccionado tres formas de organizar el
trabajo del alumnado y tres tipos de actividades para cada núcleo temático.
a) En cuanto a la primera, las tres formas de organización son:
1. Trabajo individual en clase: los alumnos irán elaborando un cuaderno de clase
en el que se refleje todo el proceso de aprendizaje; ya que formará parte de
este cuaderno todo el material que le proporcione el profesorado más toda la
información que ellos busquen o descubran y finalmente en él construirán la
información que convertirán en conocimiento.
2. Trabajo en grupo en clase: se trata de elegir a algunos compañeros al inicio de
curso. La dinámica es sencilla, entre ellos se debe consolidar el trabajo en
equipo y respetar sus normas. El día escogido para trabajar en grupo, el
profesor dará la información pertinente sobre la tarea a realizar y al final de la
sesión un portavoz expondrá de forma oral al resto de la clase sus conclusiones
o lo entregarán por escrito al profesor. Una modalidad y otra se irá
intercalando e irá rotando entre ellos la función de portavoz para que lo sean
todos sus miembros.
3. Trabajo individual en casa: este tipo de trabajo ayudará a que el alumnado
realice las actividades de síntesis tal y como se especifican a continuación.
b) En cuanto a la segunda, los tipos de actividades, distinguimos lo siguiente:
1. Actividades de INICIO: son motivadoras y sirven para detectar las ideas previas del
alumnado. En este tipo de actividades se incluyen:
 Cuestionario de ideas previas
 Presentación de la unidad, y esquema de la misma
 Entrega de materiales de trabajo
 Lectura breve de algún texto sencillo que pueda plantear interrogantes
para introducir el tema.
2. Actividades de DESARROLLO: son las más extensas y deben conseguir que el alumno
alcance los contenidos descritos en el apartado 3. En este grupo hemos
seleccionado las siguientes:
 Explicaciones del profesor o profesora
 Búsqueda de información por parte del alumnado
330



Lectura y comentario de textos
Debate en clase
Elaboración de una disertación que contenga los conceptos básicos del
tema tratado y una valoración crítica del alumno o alumna.
 Cine fórum de alguna película o documental relacionados con los temas
expuestos.
3. Actividades de SÍNTESIS: consolidan o refuerzan sobre todo los conocimientos
adquiridos. Es el momento para contrastar las ideas nuevas y las que cada uno traía
previamente consiguiendo así un aprendizaje significativo.
4. Resumen guiado por el profesor o profesora de los contenidos esenciales,
recopilando el trabajo de las sesiones anteriores
5. Realización de una prueba escrita que consistirá en un texto con cuestiones
6. Actividades de REFUERZO o AMPLIACIÓN: las primeras se llevan a cabo para adquirir
las capacidades que no se han alcanzado con las anteriores y las segundas para
conseguir una visión más amplia y globalizadora del tema.
3.3. RECURSOS
2. LIBROS DE TEXTOS
2º BACH
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA, FRANCISCO RIOS PEDRAZA. FERNANDO HAYA SEGOVIA,
OXFORD EDUCACION.2º BACHILLERATO. VIZCAYA, 2010
De acuerdo con la metodología descrita y las actividades propuestas nos
parecen fundamentales los recursos que a continuación se detallan agrupados en cinco
apartados:
3.3.1..Cuaderno del alumnado o Materiales proporcionados por el profesor
 Índice de cada unidad
 Esquemas para la comprensión de los contenidos conceptuales
 Mapas históricos para contextualizar cada época
 Textos significativos para su comentario:
 Kirk y Raven, Los filósofos presocráticos, (Fragmentos) Gredos 1981
 Platón, República, VI, 508e-51le; VII, 514a-517c.
 Sto. Tomás De Aquino, Summa Theologica I, Cuestión 2, art. 3. Summa
theologica I-II, Cuestión 94, art. 2.
 Descartes, R., Discurso del Método, partes 2ª, y 4ª.
 Locke, J. , Segundo Tratado Sobre el Gobierno Civil, cap. VII, parágrafos
89 y 90; cap. VIII, parágrafos 95,96 y 97; cap. XII, parágrafos 143, 144,
145 y146.
 Kant, l., Fundamentación de la metafísica de la costumbres. Selc.. CPPS.
10 y 20.
331











MARX, K., Contribución a la crítica de la economía política. 'Prefacio'
Nietzsche, F., El crepúsculo de los ídolos. 'La "razón" en la filosofía'.
Ortega Y Gasset, J. El tema de nuestro tiempo. 'Doctrina del punto de
vista'.
Guía para la búsqueda de información a través de Internet.
Artículos de prensa y revistas especializadas que traten los temas
estudiados para valorar su vigencia y actualidad.
Modelos de las pruebas, elaborados por el profesor para la
autocorrección del alumnado.
Tabla con los criterios de evaluación
Materiales elaborados por el alumnado
Ficha con el vocabulario básico de cada texto
Información recogida de enciclopedias, libros especializados o Internet
Mapas conceptuales y esquemas de los temas estudiados
3.3.2. Uso de las TIC
El alumnado hará uso de las nuevas tecnologías para obtener información
puntual sobre los temas tratados, y para familiarizarse con direcciones de interés por
su contenido filosófico, sobre todo diccionarios, ejes cronológicos etc.
Algunas de las direcciones que consideramos útiles a tanto por su metodología
como por su contenido y nivel son las siguientes:
http://www.cnice.mec.es/jovenes/filosofia/
http://cvc.cervantes.es/actcult/ /
www.ferratermora.com/
www.fundacionmariazambrano.org
www.e-torredebabel.com
http://claves.progresa.es
www.filosofía.org
www.revistas culturales.com
0H
1H
2H
3H
4H
5H
3.3 Plan de lectura
3.3.3. Libros de apoyo al estudio
Se recomendará el uso de un libro de texto como guía fundamental para el
estudio.
Para cada bloque temático se indicará una relación de libros cuya lectura en su
conjunto o en parte proporcionará una ayuda para la comprensión de los conceptos
básicos, entre ellos se recomienda especialmente el libro de los autores CARLOS
RODRÍGUEZ, ANTONIO DE LARA, JAVIER LAMA, Ocho filósofos de mayo de 2012, Sevilla
con ISBN 978-84-15380-01-6 de la editorial Alegoría.
3.3.4. Documentales o películas
Visionado de películas o documentales, siempre que la disposición temporal lo
permita, que traten de forma significativa los núcleos conceptuales básicos de las
unidades y que resultan útiles sobre todo por la motivación que ejerce el lenguaje
audiovisual en el alumnado. Citamos dos que nos parecen significativas:
En el bloque I: 2001, una odisea del espacio, Matrix y Blade Runner
En el bloque IV: El tren de la memoria de Marta Arribas y Ana Pérez, 2005
332
Actividad de desarrollo: a través del recuerdo de una emigrante retornada
española se narra la vida de los emigrantes españoles en la década de los 60. Nos
acerca al fenómeno de la emigración con el problema del trabajo en primer plano;
siendo útil para comprender conceptos fundamentales de la filosofía de Marx, tales
como la alineación, modos de producción y relaciones de producción.
3.3.5 Lecturas con carácter voluntario como actividades de ampliación
 Ignacio García-Valiño, Las dos muertes de Sócrates, Alfaguara Madrid, 2003
(Bloque I)
 Eduardo Mendoza, El asombroso viaje de Pomponio Flato, Seix Barral,
Barcelona 2008 (Bloque I, Unidades 2-4)
 Bernhard Schlink, El lector, Anagrama Compactos, Madrid, 2005 (Bloque III,
Unidad 11)
 Mario Vargas Llosa, El paraíso en la otra esquina, Alfaguara, Madrid 2003
(Bloque IV)
3.3.6 Bibliografía de aula
Las fuentes, los filósofos
 Platón, República, en obras completas, Madrid Aguilar 1991
 Tomás de Aquino, Summa theologica, BAC,1956, Madrid
 Descartes, R., Discurso del Método, Alianza Editorial, Madrid 1982
 Locke, J., Segundo Tratado Sobre el GobiernoCivil, Alianza Editorial.Madrid,
1990
 Kant, I. Fundamentación de la metafísica de la costumbres. E. Calpe Madrid
1981
 Marx, K., Contribución a la crítica de la economía política, A. Corazón Ed.
Madrid. 1970
 Nietzsche, F., El crepúsculo de los ídolos. Alianza Editorial, Madrid, 1991
 Ortega Y Gasset, J. El tema de nuestro tiempo Rev. de Occidente. Madrid.
1966
 Monografías, obras de conjunto y obras literarias
 Hesíodo, Obras y fragmentos, Biblioteca clásica Gredos, Madrid, 1990
 G.S. Kirk y J.E: Raven, Los filósofos presocráticos, Gredos, Madrid 1981
 Amparo Moreno, La otra política de Aristóteles, Icaria Barcelona, 1988
 J. Ferrater Mora, Diccionario de filosofía Abreviado, Edhasa 1993
 J. Ferrater Mora, Diccionario de grandes filósofos, A. Editorial, Madrid, 1986
 Robin Lane El mundo clásico, Crítica 2007
 Jostein Gaarder, El mundo de Sofía, Siruela 1994
 VVAA, Cabellos largos e ideas cortas. Lo que han dicho algunos filósofos
sobre la mujer. Akal, Madrid, 1993
 Pío Baroja El árbol de la ciencia, Alianza editorial, 1982
 Ignacio García-Valiño, Las dos muertes de Sócrates, Alfaguara Madrid, 2003
 E. Mendoza, El asombroso viaje de Pomponio Flato, S. Barral, Barcelona
2008
 Bernhard Schlink, El lector, Anagrama Compactos, Madrid, 2005
333

Mario Vargas Llosa, El paraíso en la otra esquina, Alfaguara, Madrid 2003
3.3.7 Bibliografía de departamento
Las fuentes, los filósofos
 Platón, República, en obras completas, Madrid Aguilar 1991
 Aristóteles, Obras, Aguilar Madrid, 1983
 Tomás de Aquino, Summa contra gentiles, y Summa theologica, BAC,1956,
Madrid
 Descartes, R., Discurso del Método, Alianza Editorial, Madrid 1982
 Hume, D., Abstract, Ed. Humanitas, Barcelona 1983
 Rousseau JJ., El contrato social, Tecnos, Madrid, 1998
 Locke,J., Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil. Alianza Editorial. Madrid,
1990
 Kant, I. Fundamentación de la metafísica de la costumbres. E. Calpe Madrid
1981
 Kant, I. ¿Qué es la Ilustración?, Madrid, Tecnos 1998
 Marx, K., Contribución a la crítica de la economía política, A. Corazón Ed.
Madrid. 1970
 Nietzsche, F., El crepúsculo de los ídolos. Alianza Editorial, Madrid, 1991
 Ortega Y Gasset, J. El tema de nuestro tiempo Rev. de Occidente. Madrid.
1966
 Zambrano, Mª, Filosofía y Poesía. FCE, Madrid 1993
 Monografías, obras de conjunto y obras literarias
 Historia de la filosofía, ed. S. xxi
 W.K.C. Guthrie, Historia de la filosofía griega, Gredos, Madrid 1984
 Paul Friedländer, Platón. Verdad del ser y realidad de vida, Tecnos, Madrid,
1989
 Gilson, E.: La filosofía en la Edad Media. Desde los orígenes patrísticos hasta
el fin el siglo XIV, Madrid, Gredos, 1972.
 Rábade Romeo, S., Descartes y la gnoseología moderna , Madrid, G. del
Toro, 1971.
 S. Körner, Kant, Alianza Universidad, Madrid, 1987
 Condorcet, De Gouges, De Lambert y otros, La Ilustración olvidada, Edición
de Alicia H. Puleo Anthropos, Madrid 1993
 H. Marcuse Razón y Revolución, Alianza ED. Madrid, 1993
 Berlin, I., Karl Marx. Su vida y su entorno, Madrid, Alianza, 2000
 G. Deleuze, Nietzsche y la filosofía, Anagrama, Barcelona 1986
 Cerezo Galán P., La voluntad de aventura: aproximamiento crítico al
pensamiento de Ortega y Gasset Ariel. Barcelona, 1984
 J. F. Ortega Muñoz, Introducción al pensamiento de María Zambrano (1994)
Sobre aspectos pedagógicos
 Gimeno Sacristán J., El currículum: una reflexión sobre la práctica, Morata,
Madrid, 1988
 Binaburo Iturbide, Cómo elaborar una programación de aula en enseñanza
secundaria, Fundación ECOEM, Sevilla, 2007
 Otros
334


J. Ferrater Mora, Diccionario de filosofía, Alianza Editorial, 1979
Constitución española, Consejo escolar de Andalucía
3.4. ORGANIZACIÓN ESPACIOTEMPORAL
3.4.1. ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO
La organización del espacio en el aula se llevará a cabo teniendo en cuenta el
hecho de que la disposición de las mesas del alumnado en el aula debe buscar la forma
que facilite al máximo:
 La comunicación profesora-alumnado y alumnado-alumnado
 La investigación y el trabajo individual
 La visión de la pizarra
 La distribución por grupos para los días en los que se trabaje en equipo
 El traslado a aulas específicas (TIC, TV, Biblioteca…) cuando el trabajo lo
requiera
De acuerdo con esto la distribución más adecuada sería la siguiente:
Primer trimestre: 1ª Evaluación: Filosofía Antigua y Filosofía Medieval. Unidades
1,2,3,4 y 5
Segundo trimestre: 2ª Evaluación: Filosofía Moderna. Unidades 7,8 y 9,10
Tercer trimestre: 3ª Evaluación: Filosofía Contemporánea. Unidades 11, 12, 14 y 15
4.- TEMPORALIZACIÓN
La temporalización de los distintos núcleos temáticos es meramente teórica e
intencional, y estará evidentemente sujeta a la ineludible realidad del aula, como ya se
335
ha indicado anteriormente, en la programación de otras asignaturas. En cualquier
caso, la impartición de los distintos temas, se intentará ajustar al siguiente reparto:
La secuenciación de contenidos en 2º BACH, será la siguiente:
1ª Evaluación: Filosofía Contemporánea.
2ª Evaluación: Filosofía Moderna.
3ª Evaluación: Filosofía Antigua y Filosofía Medieval.
5. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS
½ SEPTIEMBRE
2 semanas
6 clases
OCTUBRE
4 semanas
12 clases
NOVIEMBRE
4 semanas
12 clases
DICIEMBRE
3 semanas
9 clases
Los presocráticos :2 h
Los Sofistas y Sócrates: 1 h
Platón contexto histórico: 1 h
Comentario de Texto:4
Aristóteles: 1 h
Corrección C.texto:2 h.
Visionado de film: The matrix, 2
h.
Agustín de Hipona: 1 h.
Tomás de Aquino: 1 h.
Renacimiento: Galileo y
Comentario de Texto: 4h.
Corrección resúmenes. 2 h.
Exposiciones orales: 3 h
John Locke : 1.h
Visionado film: Descartes: 2.h
Kepler: 2 h.
Maquiavelo, Hobbes: 1.h.
Contexto histórico-filósofico
Descartes: 2.h
Examen 2ª evaluación:
PLATÓN; ARISTÓTELES
1.h
ENERO
3 semanas
9 clases
La ilustración y
Rousseau: 2 h.
Descartes, 2.h
Hume y Spinoza
: 2 h.
I. Kant: 2 h.
336
Visionado de documental y
débate ¿Realismo o
idealismo?; 1 h.
2º examen 2ª evaluación:
DESCARTES. 1. H
FEBRERO
MARZO
4 semanas
12 clases
4 semanas
12 clases
La dialéctica: 1 hora
Hegel y Feuerbach: 2 horas
Contexto histórico –filosófico
Siglo XIX: 1 hora
K. Marx : 5 h.
Corrección resúmenes:
1 h.
Comentario de texto: 2 horas
Visionado de documental y
débate El materialismo
histórico
1 examen escrito 1ª
evaluación: K. MARX,/ F.
NIETZSCHE : 1. h
1.h Intime
F. Nietzsche. Contexto
historico: 1.h
Comentario de texto: 4. h
Corrección resúmenes F.
Nietzsche. 1. h
ABRIL
3 semanas
9 clases
Corrección resúmenes: 2.h
Exposiciones orales alumnos: 3
h. K. Marx
Visionado de film o documental.
Exposiciones orales alumnos F.
Nietzsche: 3 h.
Visionado film: “Cuando
Nietzsche Lloró”. 2.h
Comentario de texto: 2 horas
Repaso: 1 h.
S. Freud y el Psicoanálisis;
2 h.
Visionado: la ventana Secreta:
2.h
Contexto histórico: El
raciovitalismo. 2.h
Comentario de Texto Ortega
Y gasset: 2 h.
337
½ MAYO
2 semanas
6 clases
Corrección de resúmenes y
comentarios: 2 h.
Exposición oral: 1.h
1º examen 3ª evaluación:
ORTEGA Y GASSET, 1.h
Repaso. 2.h
TOTAL
29 semanas
87 clases
3 exámenes
1 en 1ª evaluación
2 en 2ª evaluación
1 en 3ª evaluación
3.4.2. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Principios generales de actuación y marco legal
En este apartado vamos a recoger las medidas que el profesorado de esta
materia debe adoptar para adaptar el currículo a las características y posibilidades
personales, sociales y culturales del alumnado. En el aula nos encontramos
regularmente con personas que por diversos factores encuentran especiales
dificultades en el proceso de enseñanza y aprendizaje y deben recibir una atención
personalizada siguiendo los principios de normalización, flexibilización e integración.
Para llevarla a cabo, al organizar las actividades en esta programación (Apartado 4.2)
se han incluido actividades de refuerzo y ampliación como herramientas básicas
adaptando así la adquisición de conocimientos a los ritmos de aprendizaje.
Pero hay que incluir también en este marco de actuación la atención a las
necesidades educativas especiales de los escolares asociadas, bien a sus capacidades
personales, o bien a condiciones sociales desfavorecidas. Se trata de la atención al
alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y que está dirigida a los que
se encuentran en las siguientes circunstancias:
 necesidades educativas especiales
 incorporación tardía al sistema
 necesidades de compensación educativa
 altas capacidades intelectuales
La normativa que regula esta atención específica para el caso del bachillerato
en la actualidad se encuentra en los dos decretos siguientes:
Decreto 147/2002, (BOJA 58, 2002). En él se establece el objetivo general de
mejorar y de complementar las condiciones de escolarización de los alumnos y
alumnas con necesidades educativas especiales por razón de sus capacidades de tipo
338
físico, psíquico o sensorial, o asociadas a condiciones personales de sobredotación
intelectual para cada uno de los niveles de enseñanza.
Decreto 167/2003, (BOJA 118, 2003). Aquí se establece un conjunto de
medidas y actuaciones, de carácter compensador, dirigidas al alumnado que se
encuentre en situación de desventaja sociocultural (minorías étnicas, contexto de
familias desestructuradas o razones de enfermedad). No hay una regulación por
niveles, pero entendemos que en el caso de atender a alumnos que se encuentren en
esta situación se deben aplicar de forma generalizada las medidas indicadas. No
obstante el proyecto de decreto de la enseñanza del bachillerato en Andalucía, en su
Art. 6. 3., recoge la necesidad de establecer medidas de acceso y adaptaciones
curriculares para el alumnado que presente algún tipo de discapacidad.
Medidas específicas de atención
Tendremos en cuenta pues, en nuestra práctica docente, las siguientes
medidas de apoyo que vienen recogidas en ambos decretos y que pueden ser de
aplicación en el caso de nuestra docencia en bachillerato. Deberán concretarse de
acuerdo con los casos que se detecten en cada aula, no obstante y con carácter
general, las estrategias de actuación que se adopten deben responder a dos
finalidades:
Eliminar o reducir las barrearas de aprendizaje mediante la revisión de las
prácticas educativas.
Fomentar la comunicación didáctica y la participación curricular de todo el
alumnado del grupo y especialmente del que presenta un necesidad específica de
apoyo
3.4.3. ALGUNAS PROPUESTAS CONCRETAS
Las adaptaciones de acceso al currículo que sean necesarias en el caso de
alumnado con NEE o las adaptaciones que faciliten el desarrollo de las potencialidades
del alumnado con sobredotación intelectual. Estas adaptaciones, en las que pueden
colaborar los profesionales y Equipos de Orientación del Centro y de la zona, son
decididas por el tutor y el equipo educativo y afectan a elementos del currículo tales
como la metodología, el tipo de actividades, los instrumentos y técnicas de evaluación.
No afectan a los objetivos educativos, que siguen siendo los mismos que tenga el
grupo con el que se encuentra el alumno. Se consideran pautas fundamentales para
llevara cabo este tipo de adaptación las siguientes:
 Ampliación del tiempo y adaptación del espacio, necesarios para la
realización de pruebas y actividades
 Adaptación de las pruebas, considerando el soporte adecuado para su
realización, ya sea la modificación del tamaño de letra o el uso de
ordenadores, soportes de memoria extraíbles, o sistemas de
comunicación alternativa, contando para todo ello con la disponibilidad
de recursos del centro tanto humanos (monitores, intérpretes o
profesores de apoyo asignados en cada caso) como materiales.
 Pautas metodológicas a tener en cuenta en el aula para favorecer la
comunicación didáctica.
 La posición y situación del profesorado en el aula ordinaria
 Selección de contenidos básicos
339





Utilización de recursos y materiales que permitan la visualización de la
exposición y en la medida de lo posible interactivos: proyector, pizarra
digital, actividades con soporte informático...
Las adaptaciones en la organización académica
La flexibilización del período de escolarización que en al caso de NEE
permite en bachillerato fraccionar en dos bloques las materias que
componen el currículo de cada curso
La atención educativa de forma individualizada o en pequeños grupos,
en diferentes momentos del horario lectivo. Esta medida puede llevarse
a cabo en todos los casos de alumnado con necesidades específicas de
apoyo, contemplando las clases de apoyo o refuerzo que pueden recibir
estos alumnos. Compete al centro su organización y puede llevarse a
cabo por el profesorado de la materia o por profesorado específico de
apoyo. Pero en cualquier caso es el profesor del aula quien diseña el
plan de actividades de refuerzo y debe coordinarse esta actuación.
En el caso de que no resulten suficientes las adaptaciones de acceso se
podrá solicitar la exención de determinados bloques de contenidos,
actividades prácticas o materias siempre que no se impida la
consecución de los aprendizajes necesarios para obtener la titulación.
Ahora bien, aunque la solicitud parta del profesorado del equipo
educativo su autorización excede el ámbito del centro ya que compete a
la Consejería de Educación y Ciencia.
3.4.4. TEMAS TRANSVERSALES
La reflexión y adquisición de valores como la justicia y la solidaridad contribuye
al desarrollo de las capacidades afectivas, de relación interpersonal y de inserción y
actuación social de nuestro alumnado. Son esenciales en los denominados temas
transversales establecidos en la normativa vigente (Decreto 208/2002). Y contribuyen
a la formación ético-cívica que, junto con la científica posibilitan la formación integral
de los alumnos.
De todos ellos, los valores cívicos, la igualdad de derechos entre los sexos, la
diversidad cultural y la cultura de paz, están presentes en el desarrollo de las unidades
didácticas que conforman el currículo de esta materia. A continuación exponemos lo
que consideramos dos momentos fundamentales para este aprendizaje pero en el
desarrollo de cada unidad didáctica y dependiendo del contexto del aula se pueden
establecer otras reflexiones pertinentes tal y como se detallan en la propuesta de
unidades didácticas (apartado 10).
Actividades
Contenidos
 Reflexión y debate en clase acerca de la idea de
justicia platónica en la ciudad
 Valoración personal sobre la propuesta kantiana de
construir una asociación de naciones para evitar la
guerra. La solución negociada en los conflictos
Bloque I
Unidad 3
340
Bloque III
Unidad 11
Cultura de
paz y valores
cívicos
Diversidad
cultural
Reflexión sobre el hecho de la interculturalidad en
nuestro país en la actualidad y en toda Europa, a
propósito del estudio de la E. Media y su contexto
social y cultural en España.
Bloque II
Unidad 5
Bloque I y III
Unidades 4 y
10
La igualdad
de derechos
entre los sexos

Lectura y comentario de los textos: Política
Cáp. XIII de Aristóteles y Acerca de la instrucción
pública y Sobre la admisión de las mujeres al derecho
de ciudadanía de Condorcet
 Comparación entre las tesis de uno y otro autor
valorando la evolución del pensamiento respecto a la
mujer.
3.4.5. INTERDISCIPLINARIEDAD
Hablar de interdisciplinariedad connota un reconocimiento de primer orden a
las disciplinas como formas de organizar el conocimiento y una valoración a su modo
de interactuar en el conjunto de los conocimientos humanos. En este doble sentido, la
debemos aplicar aquí puesto que el bachillerato se organiza en torno a unos objetivos
generales de etapa que son comunes a todas las materias y porque, en cuanto a los
contenidos, es fácil encontrar aspectos coincidentes entre ellas. A continuación
destacamos algunos ejemplos que afectan a la relación de nuestra asignatura con otras
del currículo. La finalidad de las actividades diseñadas no es otra que la de conseguir la
integración de los conocimientos en el aprendizaje del alumnado y corregir en la
medida de lo posible el riesgo de fragmentación o parcelación excesiva del saber.
Proponemos dos actividades para realizar conjuntamente con los
departamentos de Lengua y Literatura e Historia
TÍTULO
DESCRIPCIÓN
TIEMPO
341
“Las inquisiciones
filosóficas de
Andrés y su tío
Iturrioz”(Unidad
11)
El alumnado de 2º de Bachillerato, tiene Una sesión
encomendada la lectura de “El árbol de la ciencia”
de Pío Baroja formando parte de la programación de
Lengua y Literatura. Pues bien, en la parte cuarta del
mismo con el título de Inquisiciones, los alumnos se
encuentran con cinco apartados de reflexiones
filosóficas. Hay varias referencias: Epicuro,
Schopenhauer, pero destaca la dedicación a la
filosofía kantiana. Se trata por tanto de realizar el
comentario de texto conjuntamente en el aula el
profesorado de Lengua y Filosofía. Suele coincidir
con el desarrollo del unidad 11. El criticismo
kantiano y el pensamiento Ilustrado. Por tanto
puede servir como actividad de síntesis o de inicio.
Las ideas
Se trata de dos actividades de inicio para relacionar Dos
filosóficas en su
el contexto social e histórico de la época con los sesiones
contexto histórico filósofos que en ella viven.
(Unidades 12,14 y En el primer caso aprovechando sus conocimientos
15)
en historia para relacionar y comparar las
consecuencias del proceso de industrialización en
Europa y en España; correspondería con el bloque III
de la programación de Historia, el desarrollo de la
industrialización y el movimiento obrero y nuestra
unidad 12, El materialismo de K. Marx.
La segunda para comprender desde la situación
histórica de España a comienzos del s. XX, el
pensamiento de Ortega y Gasset y María Zambrano
342
3.4.6. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS
Nos centraremos en dos actividades fundamentales que tienen que ver con la
celebración en los centros educativos de dos fiestas señaladas, el día de la Constitución
y el día de Andalucía. En su realización convergen los objetivos propios de dichas
efemérides y los de nuestra materia.
Nuestra participación en el desarrollo de otras actividades extraescolares y/o
complementarias del centro queda supeditada por una parte a la programación del
DACE, y por otra a la celebración de alguna exposición o evento cultural que esté
directamente relacionado con nuestros contenidos y aprobado por Consejo Escolar a
propuesta del Departamento.
Celebración del Día de la Constitución
Objetivos de la actividad: reflexionar sobre el concepto de igualdad ante la ley y
derecho a la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos. Corresponden con
el Art.14 y Art. 23, respectivamente, del Título I De los derechos y deberes
fundamentales, de la Constitución española.
Descripción de la actividad: Lectura de los artículos citados y diálogo posterior para:
Comprobar la comprensión de los conceptos señalados.
Establecer una comparación con el significado de dichos conceptos en el contexto
histórico del origen de la democracia ateniense (Actividad de repaso de las unidades 2 y
3)
Valoración personal del alumnado como conclusión de la actividad, acerca de las
normas que deben regular la vida colectiva.
Duración: una hora de clase
Celebración del Día de Andalucía
Objetivos de la actividad: conocer la trayectoria vital y el contexto social e histórico de
una persona andaluza de especial relevancia en el pensamiento filosófico como es María
Zambrano.
Descripción de la actividad:
Lectura de fragmentos de sus biografía y antología de textos. (Actividad de
motivación e inicio para el posterior estudio de la unidad 15)
Breve análisis de algunos datos históricos de la Andalucía de esa época.
Visita a la fundación María Zambrano
Duración: una hora de clase para 1 y 2, y el resto de la mañana para la visita (3).
3.4.7. EVALUACIÓN
a) PRINCIPIOS SOBRE LA EVALUACIÓN
La evaluación afectará tanto a los procesos de aprendizaje del alumnado, como
al proceso de enseñanza desarrollado por el profesorado y en consecuencia al
343
proyecto curricular del centro. Su aplicación tendrá en cuenta el contexto general del
centro, las orientaciones pedagógicas establecidas en el proyecto curricular de etapa y
las características singulares del alumnado en los distintos grupos.
De acuerdo con esto se establecen los principios educativos que orientan la
evaluación en la etapa de bachillerato y que la definen como:
Un proceso continuo está presente en el desarrollo de todo tipo de actividades
y no sólo en momentos aislados. Entendemos que el proceso comienza con la
evaluación inicial y concluirá con el final del curso.
Integrador, tendrá en cuenta los distintos tipos de contenidos descritos en esta
programación (apartado 3): conceptuales, procedimentales y actitudinales.
Y formativo, ofrece datos e interpretaciones significativas para entender y
valorar los procesos seguidos por todos los participantes.
Se podrán valorar así los resultados obtenidos y los procesos de enseñanza
desarrollados, de acuerdo con la definición que, como desarrollo de capacidades, se ha
hecho de los objetivos educativos. Para calibrar el avance en la adquisición de estas
capacidades, nos tenemos que fijar en los criterios de evaluación establecidos. Estos
proporcionan una información sobre el tipo y grado de aprendizaje que hayan
alcanzado los alumnos y alumnas en cada uno de los momentos del proceso a través
de los contenidos.
b) CRITERIOS DE EVALUACIÓN
2. Conocer y manejar de forma adecuada el vocabulario filosófico básico,
adquirido en el estudio de los temas.
3. Relacionar los problemas filosóficos con las principales condiciones
socioculturales en las que aparecen y a las que han pretendido dar
respuesta.
4. Ordenar y situar cronológicamente los filósofos y/o las posiciones
filosóficas estudiadas en su contexto histórico-filosófico, estableciendo
relaciones entre ellas y señalando la novedad que cada propuesta
introduce.
5. Analizar y comentar textos filosóficos de obras analizadas en relación
con un tema concreto, atendiendo a la identificación de sus elementos
fundamentales y a su estructura expositiva, interpretando su sentido y
diferenciando las propuestas que contiene de otras posibles sobre el
mismo tema.
6. Comparar y relacionar textos filosóficos representativos de distintas
épocas y autores, a fin de establecer entre ellos semejanzas y
diferencias de planteamiento.
7. Exponer de modo comprensivo, claro y ordenado, oralmente o por
escrito, el pensamiento de un filósofo o el contenido de una de las obras
analizadas, en relación con los problemas que se plantean y con las
soluciones que aportan.
8. Elaborar, individualmente o en equipo, exposiciones argumentadas
sobre los temas trabajados a lo largo del curso, mostrando relaciones,
semejanzas y diferencias entre las diversas posiciones o sistemas
estudiados, o entre las diversas respuestas que se han dado a un
problema.
344
9. Incluir sus propias reflexiones en el debate de algún problema del
presente que suscite interés, relacionándolas con las posiciones de los
filósofos estudiados en épocas pasadas.
c) INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
1. Técnicas de observación y registro de datos
2. Hoja de recogida de datos sobre el trabajo individual de cada alumno o
alumna en clase, teniendo en cuenta :
3. La participación en clase (preguntas, respuestas, exposición de
ideas…)
4. El interés y la atención prestadas en la realización de tareas
5. La presentación y entrega de trabajos propuestos
6. Hoja de recogida de datos sobre el trabajo en grupo:
7. La participación activa en el trabajo
8. Su capacidad para el diálogo, el debate y la cooperación
9. Su actitud ante los demás miembros: respeta las opiniones
ajenas, ayuda, acepta las normas del trabajo en grupo.
10. Ficha de registro personal del alumnado sobre las tareas que se detallan
a continuación
11. Trabajo que lleva a cabo el alumno
12. Cuaderno de clase, completo y elaborado conforme a las normas
dadas (incluye los esquemas o mapas conceptuales elaborados,
los glosarios, resúmenes breves y todos los documentos
utilizados en clase como mapas, artículos, etc...)
13. Disertación sobre uno o varios núcleos conceptuales
14. Comentario de textos filosóficos
15. Pruebas escritas sobre contenidos al inicio de curso.
16. Pruebas escritas sobre contenidos conceptuales al finalizar las
Unidades didácticas.
d) CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
En nuestros centros es norma común otorgar una nota al finalizar cada
trimestre. Esta distribución (tabla 3) nos permite entender tres momentos en la
evaluación que culminará con la nota final que se otorga en la convocatoria ordinaria
de Junio y en su caso la extraordinaria de Septiembre. Es decir, al finalizar cada
trimestre se ofrece al alumno información sobre el progreso en su aprendizaje. Se
valora por tanto la evolución del aprendizaje de cada alumno y cada alumna en los
contenidos conceptuales, actitudinales y en la adquisición de esas destrezas y
habilidades intelectuales que llamamos procedimientos.
En caso de que la nota final, que se obtiene en la convocatoria de Junio sea
inferior a cinco, y por tanto suspensa, se calificará otra prueba en la convocatoria
extraordinaria, de Septiembre. Como los contenidos actitudinales se refieren a
comportamientos desarrollados durante el curso en el trabajo en el aula y en casa,
para esta última, se contará con la nota de actitud obtenida por el alumnado en la
345
convocatoria ordinaria de Junio, que resume la adquisición de hábitos y actitudes a lo
largo del curso. La superación de esta prueba supone haber alcanzado los objetivos de
la asignatura. Su diseño por tanto, debe estar en consonancia con el trabajo
desarrollado en cada evaluación. En cada caso el profesorado indicará los trabajos de
refuerzo que ha de realizar el alumnado que no alcance el mínimo establecido.
A continuación se ofrece un resumen del conjunto de pautas a seguir en este
proceso.
Tabla 2. Resumen del proceso de evaluación
Contenidos
Actividades o
trabajos
a evaluar
Procedimentales
Básicos
Prueba
sobre
comentario de textos
Disertación (trimestral)
Cuaderno de clase
Conceptuales
Actitudinales
Pruebas escritas u
orales sobre
contenidos
conceptuales al
finalizar las unidades
didácticas
Trabajo individual en
clase
Adquisición de las
actitudes descritas
en la Tabla 2., ap. c
Ampliación
Localización y uso de la
información en trabajos
monográficos sobre
lecturas, películas ...
Criterios
de
Evaluación
1, 2, 3, 4 y 5
1, 2, 3, y 6
1, 7, y 8
6, 8
8.5 AUTOEVALUACIÓN
Atendiendo al carácter formativo que debe tener la evaluación (apartado 9.1),
tenemos que interpretar significativamente los datos recogidos en todo el proceso y
valorarlos. Procederemos así a la autoevaluación útil y necesaria tanto para el
alumnado como para el profesorado.
¿Qué sentido tiene?
346
Por un lado el profesorado, comprueba la eficacia de su acción didáctica y por
otro el alumnado obtiene la información de cómo se está desenvolviendo su proceso
de aprendizaje.
¿Cómo se lleva a cabo?
El alumnado que conocerá como parte de la programación los objetivos de la
asignatura, su relación con los de etapa y los criterios de evaluación, debe ser
consciente de su nivel de acercamiento a los mismos.
Para conseguirlo proponemos un análisis personalizado en el que cada alumno
o alumna aprehenda el tipo de conocimientos que va adquiriendo, en qué grado y
cómo, por ende, consigue los objetivos marcados. Este proceso se puede materializar
en unas fichas en las que se enumeran cada uno de los objetivos generales de la
asignatura y se relacionan con cuatro niveles de adquisición. Igualmente haremos con
los criterios de evaluación. Así, tras la realización de las pruebas y su posterior
corrección, cada uno puede marcar el nivel conseguido y ser conscientes de su
situación real de aprendizaje, de cuáles son sus logros y cuáles son sus carencias o
dificultades. El primer registro se hará después de la evaluación inicial y sucesivamente
se podrá ir constatando el progreso o no de cada uno hasta la última prueba de la
evaluación final. La reflexión del profesorado tendrá en cuenta tanto aspectos
cualitativos como cuantitativos. Por un lado, nuestro análisis comprenderá un registro
del nivel alcanzado entre el alumnado de los contenidos tanto procedimentales,
conceptuales como actitudinales; se debe hacer una media ponderada de los mismos y
observar cuáles se adquieren con más facilidad y por el contrario cuáles con más
dificultad, este dato además será también útil para las medidas a adoptar en la
atención a la diversidad y las NEE.; por otra parte se recogerán observaciones respecto
a la actitud de los alumnos ante los aprendizajes, tales como su nivel de motivación,
atención, interés y disposición ante el trabajo.
Así profesorado y alumnado podremos determinar hasta qué punto se han
desarrollado las intenciones educativas expresadas en el proyecto curricular.
3.4.2 LA DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
Según el calendario escolar de cada curso, la asignatura de Historia de la
Filosofía suele disponer de unas 90 horas lectivas. Siguiendo la pauta habitual de
distribución en tres evaluaciones, contamos en cada período con unas 30 sesiones. En
consecuencia, tendremos que secuenciar de la forma más equitativa posible, los
contenidos y actividades que vamos a desarrollar pero tendremos que tener en
cuenta variables como el ritmo de aprendizaje del alumnado y los tiempos
vacacionales de cada trimestre.
En el presente curso es imprescindible tener en cuenta la Prueba de Acceso a la
Universidad, para ello se trabajarán en clase los textos propuestos por los
coordinadores de la materia, optando, en cada caso, por uno de los dos autores de
cada bloque. Los textos propuestos son los siguientes:
A) Línea ontoepistemológica:
347
1. PLATÓN, República, libro VII, 514a-517c1. (Trad. C. Eggers Lan). Ed. Gredos. Madrid.
1992.
2. DESCARTES, J. Discurso del Método. Segunda parte (párrafos seleccionados) y IV
parte completa. (Trad. G. Quintas Alonso). Ed. Alfaguara. Madrid. 1981, pp. 14-18,
24-30.
3. NIETZSCHE, F. El Crepúsculo de los Ídolos. (<<La “razón” en filosofía>>). (Trad. A.
Sánchez Pascual). Ed. Alianza. Madrid. 1979, pp.45-50.
4. ORTEGA Y GASSET, J.: “La doctrina del punto de vista”, en El Tema de Nuestro
Tiempo. Obras Completas, vol. III, cap. X.Rev. de Occidente, Madrid, 1966, pp. 197203.
B) Línea ético-política:
1. TOMÁS DE AQUINO: Suma Teológica II, cuestión 94, artículo 2 (BAC, Madrid
1989, pp. 731-733).
2. KANT, I.: “Contestación a la pregunta: ¿Qué es la ilustración”, en ¿Qué es la
Ilustración?. Madrid, Alianza Editorial, 2004 (Edición de R.R. Aramayo), pp. 8393.
3. MARX, K.: “Manuscritos de Economía y Filosofía”. Traducción, introducción y
notas de Francisco Rubio Llorente: Alianza, 1974, pp. 140-148.
4. RAWLS, J.: La justicia como equidad. Una reformulación. Paidós. 2002. Pp, 70 –
75.
5.- METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN INICIAL
Antes de enfrentarnos con cada uno de los temas de cada núcleo temático, es
preciso, como punto de partida, que los alumnos posean una serie de conocimientos
previos. En dicho apartado se pretende recapacitar y actualizar ciertas nociones o
aspectos que los alumnos deberían tener asimilados de los niveles curriculares
anteriores. Por consiguiente, con este fin, se emplearán una o más sesiones, según sea
necesario, para o bien debatir en clase, todos juntos, problemas concretos, que
proponga el profesor, referentes al tema con el que el alumno se va a enfrentar; o bien
se contestará una serie de cuestiones, de palabra o por escrito; o bien se comentará
individualmente algún texto breve pertinente.
Los conocimientos previos de cada núcleo temático son:
348
1.- Filosofía Antigua y Medieval:
a) Alguna idea relativa a las diversas opiniones sobre la relación entre la mente
y el cuerpo.
b) Nociones generales sobre los diferentes aspectos o vertientes que cabe
distinguir en el conocimiento.
c) El sentido de la libertad, los valores y las normas morales con respecto a los
comportamientos de las personas.
d) La relación que existe entre la sociedad y el Estado, y el papel desempeñado
por el Derecho dentro de la organización política.
e) Diferenciación entre los conceptos de naturaleza y de cultura.
f) El significado de la inteligencia, de la razón y del lenguaje como facultades y
actividades específicas propias de los seres humanos.
g) Cómo surgió el cristianismo en el seno del pueblo romano, sus enseñanzas
religiosas, las vicisitudes que sufrió en sus primeras épocas y su triunfo social tras el
ascenso al poder del emperador Constantino Cloro.
h) Las características generales más significativas de la Edad Media.
i) El nacimiento del Islam y sus relaciones con el cristianismo.
2.- Filosofía Moderna
a) Rasgos distintivos del Renacimiento y acontecimientos más importantes que
tuvieron lugar.
b) Características generales del Estado Moderno y su evolución hacia los
absolutismos.
c) En qué consistió la cultura barroca y los temas que en ella se trataron.
d) La diferencia entre las facultades sensibles y las inteligibles.
e) El significado de la actividad racional.
f) Las características más relevantes de la Ilustración, así como sus aportaciones
históricas.
3.- Filosofía Contemporánea
349
a) Las características esenciales del nuevo sistema productivo surgido en la
Primera Revolución Industrial y la suerte que en él sufrió la nueva clase del
proletariado.
b) Los contenidos principales de las ideas liberales.
c) Nociones relativas a las catástrofes de las dos guerras mundiales.
e) Las diferencias entre las ciencias del espíritu y las ciencias de la naturaleza.
f) Algunos de los hechos y de las ideas relacionadas con el Mayo del 68.
Como evaluación inicial de la situación de los alumnos, en los aspectos
conceptual, procedimental y actitudinal, se propone, como punto de partida de cada
núcleo, una serie de actividades. Por ejemplo, comentario de sentencias breves,
análisis de términos, consulta en la biblioteca del significado de ciertas palabras,
respuestas a preguntas concretas, etc.
El punto de partida de cada núcleo temático será el siguiente:
1.- Filosofía Antigua y Medieval
a) ¿Qué filósofos presocráticos conoces? ¿Qué decían?
b) ¿Qué se entiende por sofista en el lenguaje corriente?
c) ¿Qué quiere decir la sentencia: "Sólo sé que no se nada"? ¿Conoces su autor?
d) Explica el significado de la expresión amor platónico?
e) ¿Qué hechos importantes conoces de la vida de Platón?
f) Enumera las diferencias más significativas existentes entre los seres naturales
y los artificiales
g) ¿Cuál es el significado de la idea aristotélica: "El hombre es por naturaleza
animal político"?
h) Analiza el sentido de la frase siguiente: "La virtud se encuentra en el término
medio".
i) ¿Qué significado tiene la palabra estoico en el lenguaje cotidiano?
j) Averigua el significado exacto de cínico.
k) ¿Qué ocurrió con los primeros cristianos en el seno del Imperio Romano?
350
l) ¿Puedes señalar las notas más características de la economía de la Edad
Media?
2.- Edad Moderna
a) Señala los rasgos más destacados de la Reforma religiosa.
b) Recuerda las ventajas y los problemas que supuso para esta época el
descubrimiento del Nuevo Mundo.
c) ¿Qué aportaciones realizaron Galileo y Newton?
d) ¿Qué relación guarda la fuerza con la velocidad?
e) ¿Qué utilidad poseen las coordenadas cartesianas?
f) ¿Tiene alguna relación el empirismo filosófico con las teorías asociacionistas
del conocimiento?
g) ¿En qué consistió la Ilustración?
3.- Edad Contemporánea
a) ¿En qué consisten las contradicciones sociales de nuestro tiempo?
b) Señala las principales características de los Derechos Humanos. ¿Cuándo y
por qué fueron proclamados?
c) Indica algunos hechos de la historia reciente relacionados con las ideas de
Marx.
d) ¿Qué sabes de los existencialistas?
e) Busca en el diccionario el término fenomenología. Coméntalo.
f) Distingue las dimensiones semántica, sintáctica y pragmática del lenguaje.
g) ¿Qué diferencia existe entre explicación y comprensión?
Cada uno de los temas de cada núcleo temático constará de lo siguiente:
1.- Un número determinado de términos para recordar. El alumno deberá
conocer la definición más exacta y precisa posible de los términos más relevantes
aparecidos en el tema correspondiente.
351
2.- Un resumen final en el que se recojan las ideas más importantes expuestas
en los contenidos conceptuales.
3.- Cuatro o más frases para comentar, alusivas a ideas o pensamientos
fundamentales de los autores o contenidos curriculares estudiados. El comentario se
realizará, o bien individualmente por escrito, o bien todos juntos oralmente en forma
de debate.
4.- Un cuestionario de autoevaluación relacionado con los contenidos
temáticos expuestos, donde el alumno podrá comprobar por sí mismo su propio
progreso en el conocimiento de los temas.
5.- Tres o más textos de extensión variable, pertenecientes a los pensadores o a
la época estudiada, destinada a promover el análisis y la reflexión filosófica de los
alumnos. Cada texto se acompaña de un conjunto de cuestiones referidas al contenido
temático y, a la vez, a dicho texto. Dichas cuestiones aludirán a comentarios de la
forma del texto (diálogo, aforismo, meditación, etc.), a esquemas, a mapas
conceptuales, a resúmenes del mismo (utilizando palabras propias), a la relación del
texto con el pensamiento del autor (a qué etapa del pensamiento del autor pertenece,
si es o no coherente con su sistema de pensamiento, etc.), a la contextualización
histórica (época del autor o de la obra, preocupaciones propias de la época, posibles
adversarios, etc.) y, por último, opinión personal o actitud personal ante las ideas
expresadas en el texto.
6.- El debate colectivo en clase de cualquier dificultad, término, expresión o
idea será una prioridad absoluta, se fomentará en todo momento y nunca se
considerará abusivo. El método socrático del diálogo constante es la base de toda
buena filosofía, porque, siguiendo a Kant, de lo que se trata es de aprender a filosofar.
7.- Se animará al alumnado y se fomentará en todo lo posible la lectura de
obras filosóficas enteras y el vaciado de las mismas en fichas o en trabajos personal
3.- Deberá enjuiciar críticamente un texto, identificando los supuestos,
creencias e intereses implícitos en el mismo, la consistencia o coherencia de sus
argumentos y conclusiones, así como la actualidad de sus aportaciones.
352
4.- El alumno tendrá que saber relacionar las cuestiones filosóficas estudiadas
en los núcleos temáticos con las condiciones históricas, sociales y culturales en las que
surgieron y a las que intentaron dar respuesta.
5.- Deberá tener la capacidad de establecer relaciones entre la forma de
plantear filosóficamente alguno de los problemas del mundo actual y otras
formulaciones que sobre el mismo se realizaron en el pasado. Mediante el debate se
verá la competencia del alumno para comprender el punto de vista de los demás, o
para mantener un diálogo y argumentar sus propias posiciones con libertad y sin
dogmatismos.
6.2 PAU - PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD - SELECTIVIDAD
6.- CRITERIOS Y PRUEBAS DE EVALUACIÓN.
EL profesor D. ERNESTO VAZQUEZ HENARES impartirá clase en 2ºA y 2º B y 2º C de
bachillerato
Como indicadores de la evolución de los aprendizajes de los alumnos, como
referentes para estimar la adecuación de las estrategias de enseñanza, se adoptan los
siguientes criterios de evaluación:
6.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1.- El alumno deberá analizar el contenido y el método de exposición de un
texto filosófico. Deberá identificar sus ideas esenciales y secundarias, el problema
presentado y las soluciones aportadas, los términos fundamentales empleados y su
estructura expositiva.
353
2.- Mediante sus propias palabras y de forma argumentada, el alumno deberá
explicar el sentido de un texto filosófico, utilizando para ello la información obtenida
sobre el autor, el contexto sociocultural en el que surgen los problemas que el texto
plantea y otros modos de responder a esos mismos problemas.
La historia de la filosofía y sus textos han implicado un determinado modelo de
examen que es conveniente tratar en clase para facilitar a aquellos alumnos que
escojan la opción de filosofía en selectividad
ACCESO A LA UNIVERSIDAD - PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD - PAU
Ministerio de la Presidencia
REAL DECRETO 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones
para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos
de admisión a las universidades públicas españolas.
Ministerio de la Presidencia (BOE núm. 283, lunes 24 de noviembre de 2008, págs. 46932-46946)
Los criterios de evaluación de este modelo aparecen muy clarificados en las
instrucciones de la Universidad:
354
6.2 PRUEBAS DE EVALUACIÓN
Utilizando todo lo reseñado en el apartado anterior de la metodología, será posible
una evaluación constante y continúa del alumno a partir de:
-los ejercicios de vocabulario,
- los comentarios de texto realizados dentro y fuera del aula,
-la participación en los debates en clase,
-los trabajos monográficos sobre alguno de los contenidos temáticos,
- los exámenes periódicos escritos,
355
-las exposiciones orales,
-la asistencia a clase y el interés mostrado.
Dada las peculiaridades del alumnado los exámenes que los alumnos podrán constar
de un comentario de texto ajustado a las exigencias de la PAU, que consta de tres
preguntas subdividas en varios epígrafes. No obstante, para favorecer la competencia
lingüística, los alumnos podrán disertar en exposiciones orales de 15 minutos los
contenidos de los autores que se estén tratando, o sobre alguna obra o ensayo
relacionado con el currículo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
El resultado de la evaluación final corresponderá a la media aritmética entre las tres
evaluaciones. El resultado de cada evaluación corresponderá al 30% de las actividades
de clase y al 70% de la calificación del comentario/s de texto.
Si el alumno no aprobase en Junio, tendría que intentarlo de nuevo en la prueba
extraordinaria de Septiembre, examinándose del contenido de toda la asignatura.
Autores y textos seleccionados (Selectividad 2013-2014)
Como se propone en el Decreto por el que se regula el currículo de filosofía (Orden de
la Consejería de Educación de 5-8-2008, BOJA de 26 de agosto) para cada período
histórico se proponen dos líneas de estudio, la “ontoepistemológica” y la “práctica”, lo
que queda reflejado en el modelo de examen propuesto para la Selectividad: "El
tratamiento de los problemas se deberá agrupar en dos líneas de desarrollo diferentes,
aunque no necesariamente divergentes. Por un lado, una línea ontoepistemológica,
centrada especialmente en problemas relativos a la filosofía teórica, y otra línea éticopolítica, en la que tienen cabida problemas relativos a la filosofía práctica. Tanto en
una línea como en otra deberán aparecer cuestiones relativas a la naturaleza
humana."
Veamos un ejemplo de modelo de examen
356
COMENTARIO DE TEXTO FILOSÓFICO
Modelo de selectividad
CURSO 2013-2014
Instrucciones:
a) Duración: una hora
.
b) Ha de elegir una opción.
c) Indique, claramente, al comienzo del examen, la opción elegida.
d) La calificación máxima de cada una de las cuestiones es la siguiente: primera, dos
puntos; segunda, cinco puntos; tercera, tres puntos.
El alumno responderá a las cuestiones siguientes:
1) Descripción del contexto histórico-cultural y filosófico que influye en el autor del
texto elegido.
2) Comentario del texto:
Apartado a) Explicación de las dos expresiones subrayadas.
Apartado b} Exposición de la temática.
Apartado c) Justificación desde la posición filosófica del autor.
3) Relación del lema elegido con otra posición filosófica y valoración razonada de su
actualidad.
Opción A:
“Examina ahora el Caso de una liberación de sus cadenas y de una curación de su
ignorancia, qué pasaría si naturalmente les ocurriese esto: que uno de ellos fuera
liberado y forzado a levantarse de repente, volver el cuello y marchar mirando a la luz,
y ai hacer todo esto, sufriera y a causa del deslumbramiento fuera incapaz de percibir
aquellas cosas cuyas sombras había visto antes. ¿Qué piensas que respondería si se le
dijese que lo que había visto antes eran fruslerías y que ahora, en cambio, está más
próximo a lo real,vuelto hacia cosas más reales y que mira correctamente? Y si se le
mostrara cada uno de los objetos que pasan del otro lado del tabique y se le obligara a
contestar preguntas sobre lo que son, ¿no piensas que se
sentirá en dificultades y que considerará que las cosas que antes veía eran más
verdaderas que las que se le muestran ahora?”
Platón. República. Libro VII
Opción B:
“La segunda es la que se deduce de la causa eficiente, l'ues nos encontramos que en el
mundo sensible hay un orden de causas encientes. Sin embargo, no encontramos, ni es
posible, que algo sea causa eficiente de si mismo, pues seria anterior a sí mismo, cosa
imposible. Ea las causas eficientes no es posible proceder indefinidamente, porque en
todas las causas eficientes hay orden: la primera es causa de la intermedia: yésta, sea
357
una o múltiple, lo es de la última. Puesto que, si se quita la cansa, desaparece el efecto,
si en el orden de las causas eficientes no existiera la primera, no se daría tampoco ni la
última ni la intermedia. Si en las causas eficientes llevásemos hasta el infinito este
proceder, no existiría la primera causa eficiente: en consecuencia no habría efecto
último ni causa intermedia: y esto es absolutamente falso. Por lo tanto, es necesario
admitir una causa eficiente primera. Todos la llaman Dios.”
Tomás de Aquino: Suma Teológica I, 2, art. 3.
Otro ejemplo en pdf de los modelos de examen y el modelo de comentario de texto a
trabajar en clase:
358
359
c)
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
•
Técnicas de observación y registro de datos
•
Hoja de recogida de datos sobre el trabajo individual de cada alumno o alumna
en clase, teniendo en cuenta :
a)
La participación en clase (preguntas, respuestas, exposición de ideas…)
b)
El interés y la atención prestadas en la realización de tareas
c)
La presentación y entrega de trabajos propuestos
d)
Hoja de recogida de datos sobre el trabajo en grupo:
e)
La participación activa en el trabajo
f)
Su capacidad para el diálogo, el debate y la cooperación
g)
Su actitud ante los demás miembros: respeta las opiniones ajenas, ayuda,
acepta las normas del trabajo en grupo.
•
Ficha de registro personal del alumnado sobre las tareas que se detallan a
continuación
a)
Trabajo que lleva a cabo el alumno
b)
Cuaderno de clase, completo y elaborado conforme a las normas dadas (incluye
los esquemas o mapas conceptuales elaborados, los glosarios, resúmenes breves y
todos los documentos utilizados en clase como mapas, artículos, etc...)
c)
Disertación sobre uno o varios núcleos conceptuales
d)
Comentario de textos filosóficos
e)
Pruebas escritas sobre contenidos al inicio de curso.
f)
Pruebas escritas sobre contenidos conceptuales al finalizar las Unidades
didácticas.
360
PROGRAMACIÓN DE AULA
1. INTRODUCCIÓN
ORDEN de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el currículo
correspondiente al Bachillerato en Andalucía.
Consejería de Educación (BOJA núm. 169, 26 de agosto de 2008, págs. 98-222)
ANEXO I - ENSEÑANZAS PROPIAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA
PARA EL BACHILLERATO
I. MATERIAS COMUNES
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA (BOJA. núm. 169, 26-8-2008, págs. 123-127)
Al elaborar nuestro proyecto, hemos tenido presente el marco general de la Ley
en donde se especifican objetivos, contenidos y criterios de evaluación de la asignatura
de Historia de la Filosofía, así como las distintas disposiciones legales, instrucciones y
orientaciones emanadas de la Consejeria de Educación y Ciencia de la Junta de
Andalucía
El currículo de Historia de la Filosofía incluye los objetivos, contenidos y criterios de
evaluación establecidos para esta materia en el Real Decreto 1467/2007 de 2 de
noviembre, junto con las aportaciones específicas para la Comunidad Autónoma de
Andalucía que se desarrollan a continuación.
RELEVANCIA Y SENTIDO EDUCATIVO.
La Historia de la filosofía tiene como finalidad principal comprender los diversos
enfoques con los que la filosofía históricamente ha planteado y respondido a los
problemas fundamentales del ser humano. En este sentido se puede decir que
361
completa el tratamiento de los núcleos temáticos previstos en el diseño del curso
anterior e introduce el tratamiento de nuevos problemas, tal vez más complejos, sobre
el conocimiento y la realidad, la ética y la política.
El estudio de la Historia de la Filosofía, realizado en diálogo permanente con los
filósofos y sus textos, tiene un interés educativo relevante por dos razones: por un
lado, realiza una función complementaria de otros saberes, como la Historia, con la
que el alumnado se viene familiarizando desde etapas educativas anteriores. El devenir
histórico es incomprensible, o, al menos, carecería de una óptima comprensión, si se
ignora la dimensión superestructural del mismo, en la que la historia del pensamiento
filosófico desempeña un papel fundamental. Por otro lado, la filosofía, planteada en su
marco histórico, es un tipo de saber clarificador de los esquemas mentales. Los
pensamientos, las convicciones, los valores y normas que existen en la sociedad actual,
se inscriben en alguna de las grandes concepciones del mundo elaboradas y
estructuradas en el transcurso histórico de las ideas. Se ha dicho que estudiar historia
de la filosofía tiene un valor incalculable, porque sin la filosofía no se puede entender
nada del mundo actual. Cuando se opta por una ética igualitaria o por una estética
clásica, romántica o post-moderna, cuando se justifica o no el apego hacia las cosas
teniendo en cuenta el horizonte de la muerte, cuando nos referimos a la adhesión a un
tipo de ideología política e incluso cuando hablamos de religión, del amor a la
naturaleza y de la defensa del derecho que tienen los animales; éstas y otras opciones
no son ajenas a la historia de la filosofía, sino que han sido pensadas por los artífices
de las grandes construcciones filosóficas del pasado antes de convertirse en opiniones.
Dado que la filosofía, a diferencia de la ciencia, permanece en un estado de búsqueda
continua hasta lograr una serie de verdades universalizables e intersubjetivamente
aceptadas por la mayoría, situar al alumnado ante una selección de problemas
recurrentes en la historia de la humanidad, planteados y resueltos de manera
diferente, en circunstancias distintas y, en ocasiones, de un modo divergente por los
distintos sistemas filosóficos o autores, puede ayudar al alumno a buscar respuestas
parciales a los problemas actuales que, aunque expresados en registros diferentes,
son, en última instancia, los problemas de siempre.
362
En la línea del enfoque que la filosofía ha tenido en el curso anterior, este conjunto de
problemas o preguntas relevantes sobre el ser humano y sus dimensiones relativas al
conocimiento, la acción y la sociedad, remiten a una serie de problemas concretos que
el profesorado, como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje, deberá
hacer explícitos y convertir en preguntas significativas para unos jóvenes en proceso
de desarrollo personal, que viven en una sociedad cada vez más compleja y
globalizada.
Desde la perspectiva del enfoque problemático de la filosofía, en esta materia no se
trata tanto de conocer autores y teorías filosóficas como de aprender su modo de
pensamiento, su forma de tratar los problemas. En este sentido, filosofar no consiste
tanto en salir de dudas como entrar en ellas. Así, por ejemplo, no se trata sólo de saber
qué es el racionalismo o el empirismo, sino de comprender la forma en la que el
racionalismo o el empirismo se plantean los problemas de entonces y de ahora, el
modo racionalista o empirista de pensar.
Cuestiones relativas a la organización de la sociedad y de la convivencia entre sus
miembros, con arreglo a unos parámetros de justicia, la reflexión sobre las virtudes
públicas y privadas en el contexto de teorías éticas diferentes, la línea de demarcación
entre el conocimiento ordinario y las creencia, por un lado, y los saberes racionales,
por otro, los límites del conocimiento, la naturaleza humana, el proceso y las
vicisitudes de la historia, la actividad técnica y el trabajo, o la actividad artística,
productora de belleza, como actividades específicamente humanas, el fundamento
filosófico de los derechos humanos, etc.; son sólo algunos ejemplos de problemas
potencialmente significativos para el alumnado sobre los que se debe reflexionar en
este curso.
Adquirir las destrezas necesarias para leer, comprender, descubrir y analizar
problemas en los textos filosóficos de corta y mediana extensión, a definir sus
términos más relevantes, así como aprender a situar esos discursos en su contexto
histórico, cultural y filosófico, además de proporcionar cultura filosófica necesaria para
comprender mejor al ser humano en su historia, contribuye también a la formación
integral del alumnado, a su desarrollo intelectual y personal, en la medida en que
363
contribuye a que se conviertan en ciudadanos y ciudadanas racionales y reflexivos,
críticos, creativos y dialogantes, opuestos a la intolerancia y al dogmatismo, así como a
cualquier modalidad de conceptualización excluyente (racismo, xenofobia, sexismo,
etc.).
2. NÚCLEOS TEMÁTICOS Y CONTENIDOS
Además de una serie de contenidos comunes de los que se habla en las orientaciones
metodológicas de los núcleos temáticos (analizar y comentar textos filosóficos,
participar en debates utilizando la exposición razonada del propio pensamiento,
expresar por escrito las propias reflexiones sobre los problemas investigados, etc.), se
establecen cuatro núcleos temáticos que se corresponden con los períodos en que se
suele dividir la Historia de la Filosofía:
1. La filosofía antigua: Conocimiento y realidad. Ética y política.
2. La filosofía medieval: Las relaciones entre la razón y la fe. Ética y política.
3. La filosofía moderna: La nueva imagen de la Naturaleza y el problema del
conocimiento. Ética y política en la Ilustración.
4. La filosofía contemporánea: El pensamiento social. La crítica de los ideales
ilustrados. La filosofía española.
El tratamiento de los problemas se deberá agrupar en dos líneas de desarrollo
diferentes, aunque no necesariamente divergentes. Por un lado, una línea
ontoepistemológica, centrada especialmente en problemas relativos a la filosofía
teórica, y otra línea ético-política, en la que tienen cabida problemas relativos a la
filosofía práctica. Tanto en una línea como en otra deberán aparecer cuestiones
relativas
a
la
naturaleza
humana.
Ante la imposibilidad de abarcar en un solo curso veintiséis siglos de historia del
pensamiento, se recomienda al profesorado que opte por una de estas líneas, lo que le
permitirá centrarse mejor en el análisis de los problemas. En la línea de lo que viene
364
haciendo la Consejería de Educación desde el año 2002, se proponen para cada
período diversos autores, de los que el profesorado habrá de elegir dos para su estudio
más pormenorizado, sirviéndose para ello de algún texto representativo no muy
extenso. El resto de los autores o corrientes deberán ser tratados de manera más
genérica en el contexto filosófico que deberá acompañar al autor de referencia elegido
y que servirán para establecer con él las relaciones necesarias en el comentario de
texto.
La relación de problemas que figuran a continuación en cada línea de desarrollo no
pretende ser una enumeración de todos los que se deban tratar en el aula –ya que
sería imposible de llevarlo a la práctica-, sino una guía orientativa que ayude a
seleccionar algunos problemas o sugerir la formulación de otros.
1. LA FILOSOFÍA ANTIGUA: CONOCIMIENTO Y REALIDAD. ÉTICA Y
POLÍTICA.
RELEVANCIA Y SENTIDO EDUCATIVO
Es importante conocer las condiciones histórico-culturales que hicieron posible
el tránsito del mito al logos, así como la formación de los ideales político-morales
desde la sociedad aristocrática a la democrática. Tras analizar los factores que hicieron
posible la aparición de la filosofía en Jonia en el siglo VI a.n.e., procede introducirse en
el estudio de una de las dos líneas antes citadas: la onto-epistemológica y la éticopolítica. En la primera se deberán plantear problemas en el marco de los principales
modelos griegos de comprensión del mundo, con la ayuda de Platón y de Aristóteles y
del conocimiento de las circunstancias histórico-culturales que vivieron y en diálogo
permanente con el relativismo y escepticismo de los sofistas o el materialismo de
Demócrito. En la línea ético-política se plantearán problemas relativos a la formación
del carácter (êthos) y a la organización justa de la sociedad.
a) Línea onto-epistemológica: la teoría platónica y aristotélica de la realidad y del
conocimiento.
365
Algunos problemas que pueden plantearse son:
- ¿Existe el mundo de las ideas separado del mundo sensible o, por el contrario, ambos
mundos forman una unidad en las cosas sensibles?
- ¿Qué consecuencias se desprenden del relativismo y escepticismo de los sofistas?, ¿y
del objetivismo platónico?, ¿cuál de las dos posiciones es más proclive a la intolerancia
y al dogmatismo?, ¿en qué planteamiento filosófico se fundamentan mejor los
derechos humanos, en el relativismo de los sofistas o en el objetivismo platónico?
- ¿Qué concepción de la realidad defiende el materialismo de Demócrito?, ¿en qué se
diferencia del idealismo platónico y del realismo aristotélico?, ¿qué consecuencias se
siguen del idealismo platónico y del realismo aristotélico en el campo de la ciencia?
- ¿En qué se diferencian las opiniones y la ciencia?, ¿y las conjeturas y las creencias?
- ¿Qué consecuencias se desprenden del dualismo ontológico?, ¿y de minusvalorar el
mundo sensible?, ¿y del dualismo antropológico?, ¿y del materialismo monista?, ¿cuál
de las dos posiciones es más aceptable para cada alumno o alumna, el dualismo
antropológico o el monismo?, ¿cómo se justifica cada una de ellas?
- ¿Se puede considerar la caverna platónica como metáfora de la condición humana?,
¿qué papel desempeñan hoy los medios de comunicación en la creación de un mundo
aparente y de sombra?, ¿qué papel le corresponde al prisionero, como metáfora del
filósofo, en este mundo ficticio?
- ¿Qué consecuencias se siguen de concebir al ser humano como un compuesto de
cuerpo y de alma?, ¿el alma de cada individuo es inmortal, como afirmaba Platón, o,
por el contrario, es mortal, como afirmaba Aristóteles?, ¿qué consecuencias se siguen
de cada una de estas concepciones?, ¿cuál de ellas ha tenido mayor proyección en la
civilización occidental?, ¿la existencia del alma es hoy objeto de la ciencia?, ¿o es sólo
una creencia?
- ¿Subsiste en la ciencia actual la convicción platónica de la plena inteligibilidad de lo
real?, ¿qué diría al respecto la mecánica cuántica y el falsacionismo de Popper?
b) Línea ético-política: La teoría ética y política de Platón y Aristóteles.
Algunos problemas que se pueden plantear son.
366
- ¿Qué proyección han tenido las virtudes político-morales (valor guerrero, templanza,
justicia, amistad, prudencia, etc.), formadas en el seno de la sociedad aristocrática
arcaica, sobre la sociedad democrática en Grecia y sobre la época actual?, ¿qué
significado tienen hoy las referidas virtudes tanto en el ámbito de las relaciones
públicas como privadas?
- ¿Qué papel desempeña la educación en la construcción de una sociedad justa?, ¿la
educación resuelve todos los problemas, o hace falta un cambio en la estructura de la
sociedad?
- ¿Qué diferencias y semejanzas existen entre el modelo ideal de Estado propuesto por
Platón y los regímenes políticos totalitarios?, ¿qué alcance tiene la crítica de Popper a
La República de Platón?
- ¿Qué proyección le ha querido dar Averroes a La República de Platón sobre la
organización política de Al-Andalus?
- ¿Qué es la justicia como virtud personal y virtud política?, ¿qué papel desempeñaba
la justicia en la antigüedad y qué papel desempeña hoy?, ¿basta conocer qué son las
virtudes para llevar una vida virtuosa o, como dice Aristóteles, hace falta adquirir
hábitos adecuados por medio de la repetición de actos?, ¿qué consecuencias tiene
actualmente este problema en la educación de los ciudadanos?
- ¿Qué papel desempeñan los expertos en el gobierno de los Estados?, ¿es aceptable
un Estado cuyos gobernantes son especialistas en la cosa pública, pero sin un control
del pueblo?
- ¿Qué democracia es más auténtica, la representativa o la directa?
- ¿Los valores éticos son el resultado de las convenciones sociales o, por el contrario,
existen unos valores objetivos y universales, válidos aquí y ahora, pero también en
cualquier lugar y siempre?
- ¿Basta con saber qué es la virtud para vivir y actuar de manera virtuosa?, ¿qué
proyección tiene en la actualidad el intelectualismo moral?
- ¿La práctica de las virtudes nos hace más felices o más desdichados?, ¿es preferible
cometer injusticia, o padecerla?
- ¿Se le debe dar prioridad a los derechos individuales sobre los derechos sociales o
justo al revés?, ¿el individuo se debe subordinar al Estado o, por el contrario, el Estado
no debe inmiscuirse en los asuntos privados?
367
- ¿Qué relación existe entre el intelectualismo moral y el sistema penitenciario que
persigue no castigar sino reinsertar a los delincuentes?
- ¿Cómo se concreta hoy la propuesta platónica de introducir la ética en la vida
política?, ¿ética y política son inseparables o, por contra, son independientes?
- ¿El ser humano puede alcanzar la felicidad al margen de los demás?
- ¿Tienen los más fuertes e inteligentes derecho a dominar al resto de los humanos y a
poseer mayores riquezas?, ¿se pueden considerar injustas las leyes democráticas que
establecen la igualdad de derechos en la sociedad?, ¿qué relación tiene este
planeamiento defendido por algunos sofistas y el darwinismo social?
- ¿Qué relación existe, según Aristóteles, entre justicia y amistad?, ¿y entre la amistad
y la benevolencia?, ¿y entre la amistad y la solidaridad?
- ¿Existen actitudes virtuosas o actos, como la empatía y simpatía, la disposición a
ayudar, a consolar, la magnanimidad y el perdón, que están más allá de la justicia?, ¿se
puede ser honrado sin ir a veces más allá de la justicia?
SUGERENCIAS ACERCA DE LÍNEAS METODOLÓGICAS Y UTILIZACIÓN DE RECURSOS
Tanto en éste como en los demás núcleos temáticos conviene diferenciar tres
clases de actividades: iniciales, de desarrollo y finales.
En las actividades iniciales, o de introducción al tema, el alumnado tomará
contacto con el contenido de la unidad temática mediante la realización de alguna
actividad motivadora y expresará lo poco o mucho que sabe sobre el tema. En este
momento de la secuencia metodológica conviene proporcionar una visión general del
núcleo temático en forma de epítome o resumen. También son recomendables los
diálogos clarificadores entre el alumnado y el profesor o profesora para llegar a
formular una serie de problemas, expresados en forma de preguntas, que deberán
estar presentes durante todo el desarrollo del tema. Este diálogo puede adquirir
cualquiera de sus formas: diálogo socrático, redescubrimiento en equipo, etc.
368
En las actividades de desarrollo se ofrecerá información relevante sobre el
contexto histórico-cultural y filosófico y sobre el contenido doctrinal de los autores
seleccionados, acompañado de una serie de textos cortos o de mediana extensión,
para facilitar la resolución de los problemas planteados. Esta información podrá ser
ofrecida en diferentes formatos (libros de texto, materiales elaborados por el
profesorado, exposición oral en clase, páginas web, material audiovisual, recortes de
prensa, etc.) e irá acompañada de ejercicios de comprensión, de vocabulario de
términos claves y de una serie de pautas procedimentales sobre las diferentes formas
de procesar la información (modelos de esquema y resumen, mapas conceptuales,
pautas para la interpretación de los textos, etc.).
El tercer tipo de actividades son las actividades finales, en las que el alumno
deberá establecer relaciones con otros autores del contexto próximo o lejano,
responder a los problemas planteados en las actividades iniciales y, desde la nueva
perspectiva adquirida, intentar actualizarlos.
En el análisis de los problemas actuales o a la hora de actualizar los problemas
tratados, se debe partir de una documentación variada, como noticias de prensa, casos
controvertidos, películas documentales o de ficción trabajadas total o parcialmente en
el aula, recursos TIC disponibles en los centros, etc. Actividades iniciadas en el curso
anterior como la disertación filosófica y la organización de debates sobre los
mencionados problemas son recursos valiosos que imprimen a esta materia una
dimensión nueva y actual.
CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Se atenderá a la adquisición de conceptos relevantes en el análisis de los problemas
planteados, así como a la comprensión del tema, tanto al contexto histórico-cultural y
filosófico, como al contenido doctrinal del autor o autores seleccionados. Se valorará
también la capacidad de relacionar los autores en los que se centra la investigación con
otros del contexto próximo (como, por ejemplo, entre Platón y los sofistas, Platón y
Aristóteles, Platón y Demócrito), así como la capacidad de formular problemas y de
369
buscar soluciones, la destreza para expresar de manera razonada el punto de vista
propio en relación a ellos y sus posibilidades de actualización en el momento presente.
Además de la actitud dialogante en el planteamiento y resolución de los
problemas, se valorará también la adquisición de conocimientos instrumentales:
capacidad para buscar información y organizar el material obtenido (identificación del
tema de un texto y sus principales ideas, el uso de esquemas, mapas conceptuales, la
elaboración de resúmenes, interpretación o comentario de textos, informes, trabajos
extensos,
disertación
filosófica,
etc.).
2. LA FILOSOFÍA MEDIEVAL: RELACIONES ENTRE LA RAZÓN Y LA FE. ÉTICA
Y POLÍTICA.
RELEVANCIA Y SENTIDO EDUCATIVO
Las relaciones no siempre fáciles entre la razón y la fe, la filosofía y la teología,
el poder civil y la Iglesia son cuestiones que, pese al paso del tiempo y los cambios
profundos en las condiciones sociales, constituyen temas de reflexión recurrente que
están en el trasfondo de muchos problemas actuales, como por ejemplo las relaciones
no siempre fáciles entre la Iglesia y el Estado, la religión y la ciencia, así como la
justificación de determinadas posturas frente a estas cuestiones como las que ofrece la
laicidad o laicismo en el mundo actual.
El conocimiento, a grandes rasgos, del contexto filosófico y religioso durante el
helenismo romano que hizo posible la consolidación del cristianismo como religión
universal, la síntesis con la gnosis, la transformación del logos estoico en la figura de
Cristo y el posicionamiento en contra de la filosofía por parte del cristianismo
primitivo, la síntesis hecha por Agustín de Hipona entre la fe y la filosofía grecoromana, la afirmación del dualismo antropológico y del libre albedrío en el marco de la
discusión teológica sobre el pecado, el conflicto ocasionado por la interpretación que
de Aristóteles hiciera el filósofo árabe-andalusí Averroes, la réplica de Tomás de
Aquino y la posterior crisis de la Escolástica promovida por Ockham son cuestiones
370
relevantes de la historia del pensamiento occidental de las que derivan numerosos
problemas posteriores.
a) Línea onto-epistemológica: las relaciones entre fe y razón.
Entre los problemas que se pueden plantear están.
- ¿Razón y fe pueden coexistir en completa armonía o, por el contrario, son
incompatibles?, ¿es éste un problema filosófico o más bien teológico? Si hay
contradicción entre razón y fe o entre las leyes aprobadas democráticamente por un
Estado y la moral religiosa ¿qué criterio se debe seguir?, ¿el que marca el Estado?, ¿el
que marca la fe?, ¿es necesario hacerlas compatibles?
- ¿Se justifica la injerencia de las iglesias en la investigación tecnocientífica, como por
ejemplo sucede con la biotecnología?, ¿son posibles las éticas aplicadas hoy al margen
de los credos religiosos?
- ¿Se puede probar la existencia de Dios con argumentos concluyentes?, ¿qué valor
tienen las pruebas elaboradas por los filósofos cristianos medievales?, ¿es el universo
semejante a un reloj que necesita un relojero?
- ¿Cómo se plasman en el arte los tres trascendentales del tomismo «bien, verdad y
belleza?, ¿lo bueno y lo bello siempre van unidos»?
- ¿Qué sentido tiene el laicismo en la sociedad actual?, ¿qué papel puede desempeñar
la Iglesia católica en la sociedad española actual?
b) Línea ético-política: La ética y la política en el pensamiento medieval.
Se pueden plantear problemas como:
- ¿Tiene sentido hoy plantear la existencia del derecho natural?, ¿qué afirma el
positivismo al respecto?, ¿qué diferencias hay entre el derecho natural basado en la
ley divina, el derecho natural racionalista, como el de Hugo Grocio, y los actuales
derechos fundamentales de las personas o derechos humanos?, ¿qué importancia
tienen estos derechos en el mundo actual?
371
- ¿Una ética mínima que aspire a ser universal se puede fundamentar hoy en la ley
divina?, ¿cómo fundamentan sus posiciones los integristas religiosos del signo que
sean?, ¿de qué supuestos parten?
- ¿Los derechos naturales son tales o, de acuerdo con los relativistas, todos los
derechos son fruto de la convención?, ¿se justifican los ataques que desde
determinadas posiciones religiosas recibe el relativismo como uno de los mayores
peligros actuales?
- ¿Está el ciudadano legitimado para rebelarse contra los regímenes políticos
autoritarios e injustos, o está obligado a respetar la legislación vigente?
- ¿La moral y la política están relacionadas o son independientes?, ¿deben o no deben
estarlo?, ¿cómo se ha planteado este problema en la Edad Media?, ¿y en el
pensamiento renacentista, por ejemplo, en Maquiavelo?
SUGERENCIAS SOBRE METODOLOGÍA Y UTILIZACIÓN DE RECURSOS
Las líneas metodológicas de este núcleo son básicamente las mismas que en el
anterior. Si acaso cabe señalar que, por la mayor proximidad de los problemas
planteados, algunos de los cuales siguen vigentes en determinados contextos
culturales marcados por el fundamentalismo religioso, se puede partir de hechos de
carácter controvertido o problemas recientes. Los recursos que se pueden emplear son
numerosos: desde noticias de prensa y artículos de opinión, documentos
audiovisuales, diálogos clarificadores en la clase, etc. La proyección de una película de
ficción, acompañada de un coloquio (cine-forum), puede ser un recurso muy positivo
dentro de las actividades de aproximación al núcleo temático o al final, como actividad
de aplicación y transferencia, pues deben continuar la disertación filosófica y los
debates en el clima del aula.
CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE
Además de usar los criterios expuestos en el núcleo anterior, se valorará
también la capacidad de interpretar textos filosóficos breves: vocabulario específico, la
identificación y el comentario del problema que contiene, la estructura argumentativa
en la que se sustentan sus tesis, la ubicación en el contexto histórico, cultural y
372
filosófico de su autor, las semejanzas y diferencias con respecto a otros autores,
corrientes o épocas, ordenándolos cronológicamente, la capacidad de expresar el
punto de vista propio, confrontarlo con el punto de vista de los demás y actualizarlo.
Se valorará también la actitud crítica y reflexiva en el análisis de los problemas
planteados y su actualización, el interés por conocer y aportar nuevas ideas,
disposición
positiva
a
participar
en
diálogos
y
debates,
etc.
3. LA FILOSOFÍA MODERNA: LA NUEVA IMAGEN DE LA NATURALEZA Y EL
PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO. ÉTICA Y POLÍTICA EN LA ILUSTRACIÓN.
RELEVANCIA Y SENTIDO EDUCATIVO.
Como consecuencia de las transformaciones histórico-culturales (auge de la
burguesía, humanismo renacentista, nueva ciencia, la formación de los Estados
nacionales, etc.), la filosofía moderna experimenta un giro importante en la manera de
entender la realidad y el conocimiento, la ética y la política. El período comprendido
entre los siglos XVII y XVIII es representativo de la transformación en el pensamiento y
constituye la base de numerosos problemas filosóficos que tienen vigencia e interés:
interés por el método, auge de la autonomía del sujeto, fomento de la idea de libertad,
etc. El racionalismo iniciado por Descartes y continuado por Spinoza y Leibniz, el
empirismo, fundado por Bacon y desarrollado por Locke y Hume, principalmente, así
como el racionalismo ilustrado francés o el criticismo kantiano, son planteamientos
filosóficos relevantes que el alumnado debe conocer como complemento educativo de
su formación histórica y punto de partida en su reflexión sobre los problemas
teoréticos o prácticos que se plantean hoy.
a) Línea onto-epistemológica: realidad y conocimiento en el pensamiento moderno.
Se pueden plantear problemas como:
373
- ¿Qué es la «revolución científica»?, ¿qué paradigmas procedentes del pensamiento
griego coexisten durante dicha revolución?, ¿qué relación existe entre la nueva ciencia
y la filosofía moderna?
- ¿Qué importancia tiene el método en el conocimiento de la verdad?, ¿cómo afecta el
método en la organización de la vida en orden a conseguir eficacia?
- ¿Es real todo lo que es matematizable?, ¿qué valor tiene el método descriptivo
practicado
por
la
ciencia
de
origen
aristotélico?
- ¿Qué papel desempeñan la razón y los sentidos en el conocimiento de la verdad?,
¿cómo se construye la experiencia, con arreglo al criterio empirista o más bien al
trascendental?
- ¿Cuántas clases de sustancias existen en la realidad?, ¿tres, como decía Descartes?
¿una, como afirmaba Spinoza?, ¿infinitas, como sostenía Leibniz? ¿Qué consecuencias
se desprenden de las concepciones anteriores?
- ¿Dónde tiene su origen el conocimiento humano?, ¿en la razón?, ¿en la experiencia?
- ¿Cuáles son las claves de la polémica gnoseológica entre los partidarios del
racionalismo y del empirismo?, ¿cómo se actualiza esta confrontación en la polémica
sobre el origen del lenguaje?
- Dado el origen evolutivo del conocimiento humano, ¿cabe esperar alguna forma de
ideas innatas en función de la eficiencia, las necesidades e intereses?
- ¿Qué características y qué alcance tienen los juicios de la ciencia?, ¿son analíticos?,
¿son sintéticos?, ¿son sintéticos a priori?
- ¿Qué valor tiene el principio de causalidad?, ¿se puede probar la existencia de Dios?
- ¿Cómo ha influido la propuesta cartesiana de la matematización de lo real y de la
autonomía de la razón en el desarrollo de la ciencia?, ¿y en el ateismo y el laicismo?
- ¿Cómo se plasma el criterio cartesiano de la claridad y distinción en el estilo artístico
neoclásico?
- ¿Existen ideas innatas? ¿Hay consenso entre los humanos en torno a estas supuestas
verdades universales?, ¿qué dice la lógica dialéctica de los principios de identidad y de
no contradicción?, ¿y el principio de complementariedad de la mecánica cuántica
sobre el principio de causalidad?
374
b) Línea ético-política: el logro de una moral racional y la fundamentación filosófica
del Estado moderno.
Se pueden tratar problemas como:
- ¿De qué modo contribuye el pensamiento moderno a superar los conceptos
medievales de siervo y súbdito?, ¿cómo se forma el concepto de ciudadano en el
pensamiento moderno?
- ¿Cómo se plantea la doctrina del derecho natural en el pensamiento moderno en su
doble versión, aristotélico-tomista y racionalista?, ¿qué piensan del espíritu de la
Ilustración los partidarios de la primera versión?, ¿cómo se puede valorar hoy cada una
de las dos versiones?
- ¿Cuáles son los fundamentos filosóficos del estado liberal?, ¿es el Estado el escenario
para una vida humana, pacífica, feliz, cómoda, segura y tranquila o, por el contrario, es
un obstáculo para logras estos fines?
- ¿Cómo se actualizan la ética materialista de Spinoza, el emotivismo moral y el
formalismo ético en el pensamiento actual?, ¿en qué se diferencian la ética del deber
de la ética utilitarista?
- ¿Tiene sentido y justificación el modo de obrar ético sin esperar ninguna recompensa
a cambio después de la muerte?, ¿basta como recompensa el sabernos más
razonablemente humanos y libres?
- ¿Qué consecuencias se desprenden de considerar la libertad como fundamento de la
moral?
- ¿Cómo influyen las propuestas universalistas como la kantiana en el derecho
internacional actual o en la declaración Universal de los Derechos Humanos?
- ¿Qué consecuencias se derivan del debate ético entre los partidarios del relativismo y
los del universalismo?
- ¿Cómo contribuye la Ilustración a sentar las bases del mundo actual?, ¿cómo se
compatibiliza la propuesta ilustrada de la necesidad de la autonomía personal con la
existencia actual de poderosos medios de comunicación que dirigen y controlan las
conciencias?, ¿y con la existencia de las nuevas TIC que homogeneizan el mundo en
una cultura globalizada?
375
- ¿El poder político procede de Dios o es el resultado de un contrato entre los
humanos?, ¿qué consecuencias se derivan de una y otra concepción?
SUGERENCIAS ACERCA DE LÍNEAS METODOLÓGICAS Y UTILIZACIÓN DE RECURSOS.
La secuencia metodológica aplicable en este núcleo temático es idéntica a la
propuesta en los núcleos anteriores. El alumnado, como protagonista del proceso de
aprendizaje, deberá perfeccionar las destrezas que viene adquiriendo a lo largo del
curso, mediante la búsqueda de información sobre el contexto histórico-cultural y
filosófico, el ejercicio del comentario de texto, y la disertación filosófica, previa al
debate de los problemas planteados.
La utilización de algún documento audiovisual, o simplemente sonoro, sobre
alguno de los protagonistas de la revolución científica, filósofo o científico, puede ser
un recurso muy útil como actividad de introducción al tema.
CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
Además de atender a los criterios de valoración expuestos en los núcleos
temáticos anteriores, al finalizar el curso el alumnado deberá haber mejorado
cualitativamente su uso del comentario de texto. Por otro lado, además de valorar la
actitud reflexiva, crítica y creativa, así como el interés por conocer y aportar nuevas
ideas en la resolución de los problemas, deberá implicarse activamente en las
actividades del grupo, ser capaz de confrontar, desde el respeto necesario, sus puntos
de vista con los de los demás, demostrar autonomía suficiente para tomar iniciativas
en
el
proceso
de
aprendizaje,etc.
4. LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA.
RELEVANCIA Y SENTIDO EDUCATIVO
Si la filosofía moderna es crucial para enmarcar el análisis de los problemas que
se pueden plantear hoy, más relevante es la filosofía contemporánea, por tratarse de
un marco filosófico mucho más inmediato y significativo para el alumnado. El tránsito
376
de la naturaleza a la sociedad y a la historia durante el siglo XIX, la crítica marxista del
liberalismo político y económico, el nacimiento de las ciencias sociales con una
metodología propia de la mano del marxismo y el positivismo, la crisis del paradigma
científico mecanicista y el nacimiento de la física cuántica, la crítica de Nietzsche a la
moral judeocristiana y el vitalismo como propuesta característica del irracionalismo, la
propuesta racio-vitalista de Ortega o la razón poética de la andaluza María Zambrano
son solamente una muestra de las elaboraciones filosóficas contemporáneas desde las
cuales se pueden buscar respuestas a las preguntas formuladas.
Ante la dificultad de poder situar a los diferentes autores en una u otra línea de
desarrollo se opta por enmarcarlos de la siguiente manera:
a) Línea onto-epistemológica.
Problemas que se pueden plantear.
- ¿Qué consecuencias filosóficas se desprenden del reconocimiento de la vida como
categoría filosófica central?
- ¿Se puede aspirar a un conocimiento racional de la realidad que sea único, inmutable
y objetivo o, por el contrario, el único conocimiento válido es el sensible, múltiple,
cambiante y subjetivo?, ¿qué consecuencias tendrá este planteamiento en el arte, por
ejemplo?, ¿qué consecuencias tiene la identificación de lo real con lo aparente y la
crítica del platonismo y la razón, a los que se considera parte de la decadencia del ser
humano?
- ¿Qué papel desempeñan los valores propios de la vida en el ejercicio de los valores
morales?, ¿son compatibles o incompatibles entre sí?
- ¿Qué papel desempeñan los sentimientos, deseos y emociones en las valoraciones
morales?
- ¿Qué alcance tiene la crítica de Nietzsche en determinados campos de la cultura
como la religión?, ¿y la crítica al lenguaje embaucador?, ¿es compatible la concepción
del superhombre con planteamientos políticos igualitaristas?, ¿es aceptable su
propuesta de sustituir la razón por la metáfora?, ¿y el concepto por la imagen?, ¿y la
filosofía por el arte?
377
- ¿Cómo encaja el arte del siglo XX con la pluralidad de significados que tiene la
realidad según este filósofo?, ¿qué repercusión han tenido estos planteamientos
durante el siglo XX tanto en la hermenéutica del sentido como en la hermenéutica de
la acción?, ¿qué repercusión ha tenido la propuesta de Nietzsche sobre la necesidad de
la alegría de vivir y la prioridad de todo lo corpóreo en los movimientos juveniles del
siglo XX?, ¿y sobre el llamado pensamiento postmoderno?
- ¿Qué alcance tiene la crítica del culturalismo de raigambre racionalista que realiza
Ortega?, ¿es compatible un concepto de cultura al margen de los intereses vitales del
ser humano?, ¿se justifica el estudio de una historia de la filosofía que no parta de los
interesen del alumnado y de unos núcleos significativos para él?, ¿se justifica una
enseñanza basada exclusivamente en contenidos teóricos y memorísticos?
- ¿Cómo se articula el perspectivismo de Ortega con la conquista histórica de la
verdad?, ¿cómo se justifica desde el perspectivismo la historia de la filosofía
concebida como una historia de la incertidumbre?
- ¿Existen parcelas de realidad a las que es inaccesible la razón filosófica y por el
contrario no lo es la razón poética, tal como sostiene María Zambrano?
b) Línea ético-política.
Problemas que se pueden tratar.
- ¿Qué papel desempeña la estructura económica en la realidad social?, ¿es ajustado o
excesivo el papel que le concede Marx?, ¿qué papel desempeña la lucha de clases en el
devenir histórico?
- ¿Qué interés tiene el método dialéctico en el análisis de la realidad social?, ¿cómo se
interpretan desde el pensamiento marxista las diferencias cada vez más acentuadas
que existen en la actualidad entre países ricos y pobres?, ¿tendrá algo que ver con el
hecho de que la mejora de las condiciones de la clase trabajadora de los países ricos se
está consiguiendo a costa de la pobreza de los trabajadores de los países pobres?
- ¿Es compatible la propiedad privada y la libertad de mercado con la justicia social?,
¿contribuye la moderna tecnología a la enajenación del ser humano o, por el contrario,
contribuye a su liberación?
378
- La práctica desaparición de los regímenes políticos conocidos como de socialismo real
(antigua URSS) invalida el análisis del capitalismo realizado por Marx y el pronóstico de
su desaparición?
- ¿Ha contribuido el marxismo al reconocimiento de los derechos laborales y sociales
de los trabajadores de todo el mundo?, ¿y a la gestación del Estado social de derecho?,
¿y a la segunda generación de los derechos humanos universales?, ¿y a la creación de
las democracias populares (repúblicas democráticas) como alternativa a las
democracias liberales?
- La Ilustración desmitificadora y crítico-racionalista de la que es heredero el
pensamiento contemporáneo, ¿se ha transformado en una nueva mitología, tal como
sostienen los críticos de la Escuela de Frankfurt y el pensamiento postmoderno?
- ¿En el proceso histórico mundial de la Ilustración, en la construcción de la
modernidad, la humanidad se ha alejado cada vez más de sus orígenes naturales, de su
unidad con la naturaleza?, ¿qué habría que hacer para volver a lograr la integración
primigenia y vivir en armonía con la naturaleza?
- ¿Cuál es el futuro de la democracia representativa y formal?, ¿se puede aspirar en la
actualidad a un modelo de democracia real y efectiva en la que la participación
ciudadana se convierta en el eje de la actividad política?
- ¿Tiene sentido hoy seguir hablando de derecha e izquierda?, ¿y de ciudadanía
cosmopolita y global?, ¿qué sentido e implicaciones tienen estos conceptos en un
mundo globalizado como el actual?
SUGERENCIAS ACERCA DE LÍNEAS METODOLÓGICAS Y UTILIZACIÓN DE RECURSOS
Como colofón del curso, de forma individual o en pequeños grupos, se propone
la elaboración por escrito una disertación filosófica, seguida de un debate, sobre un
problema actual de interés general, en el que el alumnado aportase sus reflexiones
personales, contrastase sus puntos de vista con los autores y corrientes filosóficas
estudiadas durante el curso.
CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE
379
En el último núcleo temático se atenderá a los criterios expresados en los
núcleos anteriores, aunque se valorará el progreso experimentado durante todo el
curso tanto en la adquisición de los conceptos como de los procedimientos, estrategias
y actitudes.
Además, a la finalización del curso, el alumnado deberá haber mejorado
cualitativamente su uso del comentario de texto y la disertación filosófica. A partir de
este momento, además de valorar la actitud crítica y reflexiva, el interés por conocer y
aportar nuevas ideas en la resolución de los problemas, el alumnado deberá implicarse
activamente en las actividades del grupo, ser capaz de confrontar, desde el respeto
necesario, sus puntos de vista con los de los demás, demostrar autonomía suficiente
para tomar iniciativas en el proceso de aprendizaje, etc
CONSIDERACIONES GENERALES
La historia del pensamiento es un producto cultural resultante de aplicar la
actividad reflexiva racional al planteamiento de las cuestiones y problemas del mundo
natural y del entorno social humano, mediante la articulación temporal de sistemas
conceptuales.
La búsqueda de las preguntas realmente relevantes ha sido y es, en esta
actividad, tan importante como el encontrar las respuestas adecuadas a las mismas. En
este sentido, el significado de la Historia de la Filosofía en el Bachillerato puede
proceder de su utilidad como cauce para los comienzos de la investigación del objeto y
de la introspección del sujeto que comienza a integrarse intelectualmente en su
mundo.
La caracterización de la filosofía, en esta materia, como actividad crítica de la
realidad histórica y de su propio método de interpretación, puede convertirse en una
eficaz manera de inducir los rudimentos de la actividad investigadora desde la lógica
discursiva y el intercambio de perspectivas en el aula. La organización fundamentada y
380
novedosa de sus contenidos, junto con el desarrollo metodológico innovador y el
empleo de los recursos didácticos que se proponen a continuación, pretende ser un
camino para conseguirlo.
En el nuevo contexto pedagógico el currículo de la Historia de la Filosofía puede
concretarse en el conjunto de experiencias con las que se enfrenta el alumnado a lo
largo de su aprendizaje. Estas experiencias han de referirse, en un sentido no
restrictivo, tanto a la incorporación de los contenidos conceptuales, como al
perfeccionamiento de los procedimientos necesarios para ello y al crecimiento de las
actitudes que configuran la materia. Por otra parte, el currículo así entendido se
convierte en una herramienta que posibilita la revisión continua de su propio diseño y
aplicación y que proporciona al profesorado un control constante de su actividad
docente. En la Historia de la Filosofía, los elementos básicos curriculares deberían
hacer referencia, al menos, a los siguientes aspectos:
• Integración de la dimensión reconstructiva de la experiencia filosófica acumulada con
sus logros especulativos y técnicos.
• Determinación de los contenidos conceptuales, así como de los referidos a las
habilidades y actitudes que son realmente nucleares en la configuración de la materia.
• Atención a la planificación de recursos, tiempos y espacios para el desarrollo de
aquellos aspectos formativos que pueden ser apoyados desde esta materia.
• Planteamiento de las estrategias adecuadas y específicas de control de la enseñanza
y del aprendizaje de la materia de Historia de la Filosofía y utilización de los
instrumentos de evaluación, necesarios y adaptados a sus peculiaridades.
Las características propias del nuevo Bachillerato, en cuanto a su apertura y
flexibilización curricular, proporcionan un marco adecuado para intentar la
reconstrucción crítica de los contenidos y de la funcionalidad cultural de esta materia.
Desde esta perspectiva, la determinación última de las cuestiones a tratar en la
Historia de la Filosofía, aparecerá como una propuesta de diseño para la acción en el
aula y como una hipótesis de trabajo a validar o modificar según se desprenda de su
aplicación práctica.
Esta concepción hace posible la introducción de las variantes necesarias en la
programación curricular y en su aplicación al aula que permiten superar una oferta
381
demasiado uniforme y descontextualizada de las condiciones de enseñanza y
aprendizaje en las que se desenvuelve la labor del profesorado de esta materia.
Su potencialidad formativa puede aportar al currículo del nuevo Bachillerato
algunos elementos favorecedores
para la integración de la etapa. Por otra parte, la construcción de muchas de las
actitudes y de las capacidades que se persiguen en los objetivos generales de la etapa,
tiene también su expresión más concreta en los propios de la Historia de la Filosofía.
Esta aportación formativa puede desplegarse con mayor facilidad si se aborda
el desarrollo del currículo desde posturas adaptativas, dinámicas y atentas a las
peculiaridades psicológicas del alumnado al que se dirige.
La Historia de la Filosofía tiene, pues, una función formativa que puede ser cumplida
en cada una de las modalidades del Bachillerato, aunque aquí se hará referencia,
especialmente, a su inserción en los itinerarios de Humanidades y de Geografía e
Historia. En ellos, esta materia puede permitir al alumnado un contacto fructífero con
el conjunto de producciones filosóficas que han resultado ser relevantes para la
construcción de la historia cultural de Occidente y para la determinación de la
sociedad actual.
Un breve repaso por los antecedentes históricos del tratamiento la filosofía y su
historia en la enseñanza secundaria, pudiera ser útil a la hora de situar y comprender
las distintas posturas que han animado a los legisladores en esta cuestión. No es éste
el lugar apropiado para la tarea; sin embargo, algunos hitos históricos mínimos e
interesantes podrían ser los siguientes: como primera referencia el plan Pidal de 1845
tenía la pretensión, respecto de la materia de Filosofía, de su explicación siguiendo un
planteamiento que atiende más a los fundamentos de la filosofía -de inspiración
ecléctica- que a su perspectiva histórica. Apenas se dejó sentir en España el influjo de
las Lecciones de Historia de la Filosofía de Hegel o los planteamientos historiográficos
que venían de Francia a través de Cousin. En el llamado plan Goizard, se continuó
optando por la enseñanza de la Sociología, la Ética y los Sistemas Filosóficos; ya en esta
última materia podemos observar un tratamiento en parte histórico de las cuestiones.
En la normativa republicana, el temario de la materia llegó a contener cincuenta y
ocho temas, de los que ocho correspondían a la historia del pensamiento; pero quizá lo
382
más destacable de este periodo fue la obligación de dedicar, en su enseñanza, la mitad
del tiempo de explicación a la lectura y el comentario de textos filosóficos.
Con la aparición de los planes de estudio posteriores a la era republicana, la
Filosofía se introdujo en el sexto curso del Bachillerato, adaptando un tercio de su
temario a las cuestiones históricas. La relativamente reciente implantación del Curso
deOrientación Universitaria termina de definir el carácter netamente histórico de la
materia. En la actualidad, el tratamiento prioritario que se otorga a los textos
filosóficos, como elemento articulador del discurso docente, junto con la selección de
aquellos núcleos temáticos más significativos según los contextos y el propio estatuto
de la materia en el conjunto de las enseñanzas del Bachillerato, han modificado
sustancialmente la situación didáctica de la Historia de la Filosofía.
La ubicación en el segundo año de la etapa es una propuesta curricular que
puede ofrecer al alumnado, desde el nivel madurativo que en esta edad le es propio,
una visión global de la cultura, cuando previamente ha adquirido algunas nociones de
las diferentes ciencias particulares que han sido tratadas a lo largo de su experiencia
educativa. Por otra parte, la capacidad de abstracción y valoración crítica de las ideas,
junto a la utilización de los recursos expresivos necesarios para ello, precisa un nivel de
desarrollo adecuado que se encuentra más fácilmente en el alumnado del segundo
año de esta etapa.
Finalmente, la conjunción de los sentidos propedéutico y terminal del
Bachillerato, puede ser facilitada por la presencia de un currículo de la Historia de la
Filosofía que contemple esta doble finalidad.
Desde su situación en el Bachillerato, esta materia facilitaría la adquisición de
algunos elementos básicos de la cultura en la que el alumnado ha de desarrollarse,
como pueden ser los siguientes:
• formación de una percepción del universo de sentido cultural, integrando las
diversas disciplinas y superando la visión fragmentaria de las mismas;
• profundización crítica en los fundamentos históricos de los sistemas morales y
políticos;
383
• desarrollo de la capacidad analítica ante los referentes culturales propios;
• conciencia de situación histórica de las producciones científicas y de las creencias
sociales.
El pensamiento filosófico, aspecto fundamental de la cultura occidental, ha
contribuido, de forma relevante, a la elaboración de sistemas conceptuales que
permiten dar respuesta a preguntas básicas sobre problemas fundamentales a los que
se enfrenta el ser humano. Los sistemas conceptuales han sido el resultado de la
actividad reflexiva de una innumerable cantidad de pensadores, desde los
presocráticos hasta nuestros días.
La asignatura de Historia de la Filosofía, sin embargo, no debe atender tanto al
conocimiento genérico de un amplio repertorio de autores, cuanto al contacto directo
con algunos textos filosóficos suficientemente representativos de sus autores, de los
contextos históricos-culturales en que se produjeron y de la propia tradición filosófica.
Se trata de proporcionar a los alumnos elementos adecuados que les permitan
descubrir, de forma consciente y crítica, en el seno de su propia cultura, cómo se han
ido configurando determinadas formas de comprender el mundo y el propio ser
humano.
La Historia de la Filosofía, al tratar de analizar y comprender las concepciones
filosóficas en relación con los procesos históricos concretos, presupone y prolonga los
objetivos y contenidos de la asignatura de Filosofía y Ciudadanía del curso anterior. Se
trata de comprender los problemas y teorías filosóficos en el contexto de las
necesidades e intereses de los grupos humanos y de sus culturas.
Esta asignatura pretende llevar a cabo un estudio crítico de las diferentes
épocas en relación con alguno de sus más significativos pensadores. Tiene la función
de generar en el alumno la conciencia del carácter histórico de las teorías filosóficas,
así como las similitudes y diferencias con respecto a otros aspectos culturales, como
son los artísticos, políticos, literarios, científicos, etc.
Se pretende también destacar la importancia de los problemas teóricos
planteados, de las respuestas ofrecidas por los filósofos en el pasado, y de la vigencia y
relevancia de los mismos en nuestros días. La Historia de la Filosofía tiene la función
384
articuladora de señalar las semejanzas y las continuidades, así como las diferencias y
las rupturas del pensamiento de unas épocas con relación a otras. El conocimiento de
la historia de las ideas metafísicas, jurídicas, políticas, éticas, sociológicas, científicas,
etc., permiten al alumno inteligir la sociedad y el mundo en el que vive actualmente.
Los contenidos históricos no deben presentarse como una mera acumulación
anecdótica de datos, sino que han de ser aprovechados para nuestra constante
apertura al futuro. Apoyarnos en lo que ayer fuimos para saber qué podemos o qué
debemos ser mañana.
4.2.- Objetivos.
Cada núcleo temático estará constituido por unos objetivos conceptuales,
procedimentales y actitudinales particulares, que el profesor comunicará previamente
al alumno, para que éste se sienta adecuadamente orientado en su proceso de
aprendizaje. Ahora bien, considerada globalmente, esta asignatura deberá contribuir a
que el alumnado desarrolle una serie de objetivos generales.
a) Objetivos conceptuales
1.- Identificar soluciones y problemas filosóficos, saber analizarlos en sus
textos.
2.- Saber relacionar las teorías filosóficas con el marco histórico, social y
cultural en el que fueron concebidas.
3.- Conocer el significado y la trascendencia de cuestiones que han ocupado de
manera permanente a la filosofía occidental.
4.- Conocer y comprender la relación existente entre filósofos, teorías y
corrientes filosóficas que se han sucedido a lo largo de la historia.
385
5.- Descubrir y conocer la propia posición ideológica y cultural como heredera
de una historia de pensamiento ante la cual, por otra parte, hay que situarse de
manera reflexiva y crítica.
b) Objetivos procedimentales
1.- Contestar a las cuestiones que se proponen en el estudio de los textos
filosóficos, saber resumirlos y comentarlos, saber distinguir lo esencial de lo accidental,
buscar información acerca de los mismos y establecer una relación de interpretación,
de contraste y de diálogo crítico con los mismos.
2.- Relacionar e interpretar el contenido de los textos y teorías filosóficas con el
contexto histórico social en el que estuvieron inmersos.
3.- Analizar los términos, conceptos y cuestiones filosóficas de los diversos
textos, tanto las semejanzas como las diferencias en el modo de plantear los
problemas y las soluciones propuestas, con vistas al desarrollo de una conciencia
histórica.
4.- Desarrollar estrategias de recogida y de selección de información relevante
desde el punto de vista filosófico.
5.- Leer algunas obras completas o partes de ellas de algunos pensadores.
6.- Debatir problemas y soluciones filosóficas de la historia de la Filosofía.
c) Objetivos actitudinales
1.- Aprender a ser críticos con todo tipo de creencias, a mantener una actitud
vigilante y escéptica ante todo tipo de ideas dogmáticas, a la vez que a respetar y a
tolerar las opiniones ideológicas ajenas con sentido democrático.
2.- Conseguir curiosidad, interés y gusto por la lectura de las obras filosóficas de
otros tiempos, y por el debate y discusión de temas diversos relacionados con la
Filosofía.
3.-
Fomentar de los hábitos de reflexión sobre las opiniones, posiciones
filosóficas o creencias y establecimiento de determinadas relaciones entre ellas.
386
4.- Valorar el esfuerzo por el rigor intelectual en el análisis de los problemas, la
libre expresión de las ideas y el diálogo racional frente a toda forma de dogmatismo.
5.- Valorar la aportación y la relevancia de las propuestas filosóficas, políticas,
éticas, sociológicas y científicas, para la comprensión del mundo actual.
4.3.- CONTENIDOS
Los contenidos de esta materia deben tratar de poner al alumno en contacto
con los problemas filosóficos a través de los textos y problemas suficientemente
representativos de sus autores y de los contextos histórico-culturales en los que se
produjeron. Puesto que la Historia de la Filosofía es una asignatura específica de la
modalidad del Bachillerato de Humanidades y Ciencias sociales, debemos dar prioridad
a los problemas relacionados con el conocimiento, la razón práctica y la historia.
En el corto espacio de tiempo de un año académico, es imposible proporcionar
al alumno una panorámica general de todas y cada una de las épocas. Consideramos
suficiente que el alumno conozca unos pocos autores, corrientes o escuelas y
problemas de cada núcleo temático. En cualquier caso, el temario dependerá,
especialmente en el último núcleo temático, de los autores y temas exigidos en las
pruebas de Selectividad. Los contenidos se presentan estructurados en tres núcleos
temáticos. Cada núcleo temático consta de los siguientes temas:
A. CONTENIDOS CONCEPTUALES
Filosofía Antigua
Tema 1. El origen de la filosofía
▪ El nacimiento de la filosofía
▪ Los presocráticos
▪ La sofística
▪ Sócrates
Tema 2. Platón.
▪ Platón y la filosofía anterior
▪ Los escritos platónicos
▪ La teoría de las ideas
▪ La cosmología
▪ La doctrina sobre el alma
387
▪ La teoría del conocimiento
▪ Ética y política
▪ El mito de la caverna
Tema 3. Aristóteles.
▪ Aristóteles y la filosofía anterior
▪ La metafísica
▪ la física
▪ La doctrina sobre el alma
▪ La teoría del conocimiento
▪ Ética y política
2. Filosofía Medieval y Renacentista
Tema 4. De Agustín de Hipona a la escolástica
▪ Filosofía y cristianismo
▪ Agustín de Hipona.
Tema 5. El apogeo de la escolástica: Tomás de Aquino
▪ Recepción de Aristóteles en el siglo XIII
▪ El aristotelismo musulmán
▪ Santo Tomás: relación entre fe y razón
▪ La metafísica de Tomás de Aquino
▪ Demostración de la existencia de Dios
▪ La doctrina sobre el alma
▪ La teoría del conocimiento
▪ Ética y política
Tema 6. La crisis de la escolástica y el Renacimiento
4. La crisis de la escolástica
5. Juan Duns Escoto
6. Guillermo de Ockham.
3. La Filosofía Moderna
Tema 7. El racionalismo: Descartes.
3. El método cartesiano
4. El sistema cartesiano
Tema 8. El empirismo: Hume.
▪ El empirismo
▪ John Locke
388
Tema 9. La Ilustración y Kant.
▪ Características de la ilustración
▪ Jean Jacques Rousseau.
▪ Immanuel Kant
▪ Kant: la razón teórica
▪ Kant: la razón práctica
4. Filosofía Contemporánea.
Tema10. El pensamiento dialéctico: de Hegel a Marx
▪ Hegel
▪ Antecedentes de la filosofía de Marx
▪ Marx y el concepto de alienación
▪ El concepto marxista de ideología
▪ El materialismo histórico
Tema 12. Nietzsche y Freud
▪ Introducción
▪ La filosofía de la voluntad
▪ La transvaloración
▪ La voluntad de poder
▪ Arte y verdad: las máscaras de Nietzsche
Tema 14. Filosofía Española del siglo XX
▪ Introducción
▪ La filosofía de Ortega y Gasset.
Tema 15. John Rawls
4. La posición original y el velo de la ignorancia
5. La razón pública
6. La justicia como equidad
. PROGRAMACIÓN DE AULA DE LAS UNIDADES TEMÁTICAS
A continuación, se desarrolla la programación de cada una de las 15 unidades didácticas en
que han sido organizados y secuenciados los contenidos de este curso. En cada una de ellas se
indican sus correspondientes objetivos didácticos, contenidos (conceptos, procedimientos y
actitudes) y criterios de evaluación, así como la interrelación entre competencias, criterios de
evaluación y actividades con que más directamente se vinculan.
389
BLOQUE I
LA FILOSOFÍA ANTIGUA
UNIDAD Nº 1
EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA
OBJETIVOS
1. Ser capaz de comprender el papel de la filosofía como clave interpretativa y valorativa
de la realidad, y su capacidad para transformarla.
2. Conocer las causas de la aparición de la filosofía en la Grecia antigua.
3. Analizar las diferencias entre una explicación mítica y otra filosófica.
4. Comprender las principales soluciones de los filósofos presocráticos al problema
filosófico del arjé, las aportaciones de Heráclito y la importancia del planteamiento
ontológico y epistemológico de Parménides.
5. Reconocer el problema de la compatibilidad entre la unidad del Ser y la posibilidad del
movimiento, así como su solución pluralista.
6. Contextualizar histórica, social y culturalmente, el giro antropológico que imprimen a
la filosofía griega los sofistas, así como las diferencias que los separan de Sócrates.
7. Reconocer las implicaciones del intelectualismo moral y del método mayéutico de
Sócrates.
8. Ser capaz de distinguir entre los rasgos que poseen las leyes naturales y las sociales.
9. Comprender el papel de la filosofía entendida como investigación de uno mismo,
como propone Sócrates.
10. Reflexionar sobre la relación que establece Sócrates entre virtud y saber.
11. Valorar el esfuerzo socrático por encontrar la verdad a pesar del relativismo de las
opiniones.
CONTENIDOS
Conceptos
 El nacimiento de la filosofía en Grecia. El interés por la physis y la pregunta por el
arjé.
 Los presocráticos. La escuela de Mileto. La escuela pitagórica. Heráclito de Éfeso.
Parménides de Elea. Filósofos pluralistas.
 La sofística. Su actitud filosófica: escepticismo y relativismo. La tesis de los sofistas
sobre el lenguaje. El convencionalismo de las normas sociales. Revisión crítica del
movimiento sofista.
 Sócrates. El método y el objetivo de la filosofía socrática. El intelectualismo moral.
Procedimientos
390







Análisis de conceptos como arjé, physis, monismo, dualismo, pluralismo, Logos,
mito, el Ser, razón, relativismo, excepticismo, nomos, conocimiento, opinión y
justicia.
Exposición oral y por escrito de la respuesta de los presocráticos al problema del
arjé.
Desarrollo de estrategias de recogida y selección de información.
Análisis de textos filosóficos, sabiendo situarlos y relacionarlos con el contexto
histórico de la época.
Reflexión sobre la problemática ético-política planteada por los sofistas.
Análisis crítico de la respuesta socrática al convencionalismo de los sofistas.
Elaboración de cuadros-resumen de las ideas principales.
Actitudes
 Valoración de la importancia del diálogo, propuesto por Sócrates como modo de
solución de los conflictos.
 Reconocimiento de la importancia de la implantación del sistema democrático
ateniense como antecedente de las democracias actuales.
 Respeto hacia actitudes ético-políticas opuestas a la propia.
 Aprecio de la importancia de la educación en la formación de los ciudadanos de un
Estado.
 Curiosidad por conocer el funcionamiento, las leyes y los principios de la
naturaleza.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Mostrar la implicación que las teorías filosóficas estudiadas han tenido en el desarrollo
histórico de las ideas y de los cambios sociales, argumentando de forma rigurosa el
modo en que han influido en unos y otros.
2. Individualmente o en equipo, elaborar tablas sincrónicas en las que, cada uno de los
filósofos estudiados se contextualice con otros acontecimientos históricos (políticos,
artísticos, literarios, científicos, etc.) recogiendo de forma sintética la información
obtenida en el estudio de la unidad.
3. Situar cronológicamente las respuestas de las preguntas filosóficas básicas y ser capaz
de determinar las influencias del mito y los filósofos anteriores y la permanencia de la
filosofía estudiada en esta unidad en el pensamiento posterior.
4. Oralmente y por escrito, exponer de modo crítico el pensamiento de un filósofo o el
contenido de un texto del que sea autor. En la exposición, el alumno o alumna debe
distinguir claramente la parte expositiva de la parte crítica.
5. Individualmente o en equipo, elaborar un resumen de las teorías estudiadas,
exponiendo las relaciones, semejanzas y diferencias entre las mismas. Con este criterio
se pretende valorar la capacidad para discernir lo importante de lo accesorio y para
sintetizar, en pocas frases, teorías complejas.
6. Definir, analizar y explicar términos como mito, Logos, arjé, physis, intelectualismo
moral, nomos, etc., mostrando así un necesario dominio del vocabulario específico de
la unidad.
7. Aplicar la metodología adecuada en la resolución de las actividades de la unidad,
según tengan una orientación científica o filosófica.
8. Comparar y relacionar textos míticos y filosóficos, siendo capaces de identificar su
problemática, así como la solución propuesta por ambos modos de pensamiento. Con
este criterio se pretende evaluar la capacidad de análisis de textos del alumnado,
391
exigiendo que sean capaces de identificar la idea principal de cada texto y de
confrontarlas entre sí.
9. Simular un debate sobre alguna cuestión ética o política en la que se planteen los
puntos de vista sofista y socrático. Este criterio sirve para evaluar la capacidad para
argumentar un determinado posicionamiento, para ordenar ideas en un discurso, y
para transmitir oralmente un pensamiento abstracto.
10. Relacionar los problemas filosóficos con las principales condiciones socioculturales en
las que aparecen y a las que han pretendido dar respuesta, manifestando así una
comprensión del carácter histórico de los problemas filosóficos y la necesidad de que
sean valorados desde el contexto en el que surgieron.
11. Utilizar con rigor el vocabulario filosófico propio de cada autor, mostrando así un
grado de asimilación satisfactorio de una terminología específica.
COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Comunicativa
Profundizar las destrezas de escucha,
comprensión y exposición de mensajes
escritos y orales.
Producir textos orales y escritos adecuados a
diferentes
contextos
comunicativos,
especialmente los del ámbito académico y
periodístico.
Reconocer y apreciar las diferentes
manifestaciones artísticas y expresivas (danza,
pintura, música…), en especial las de carácter
audiovisual.
Apreciar las habilidades lingüísticas como
medio de expresión y de comunicación.
Relacionar la reflexión metalingüística con las
capacidades expresivas y comprensivas.
Reconocer y manejar las diferentes tipologías
textuales según los ámbitos de uso.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ACTIVIDADES
1, 3-8, 10-11
AD: 13
AF: 8, 11, 21
T1-T3
AD: 13
AF: 3, 11, 21
T1
1, 3-6, 8, 12
1, 3-6, 8, 10, 11
Para saber más
(pág. 33)
AF: 3
1, 3-6, 8, 12
AD: 13
AF: 3, 4, 21
T1
AD: 2-4, 12
AF: 1, 7, 13, 14
AD: 5, 11, 13
AF: 3, 8, 21
T1-T3
1, 6, 10
1, 2-6, 8-11
Tratamiento de la información y competencia digital
Desarrollar criterios que permitan la selección,
1, 2-6, 10, 11
filtrado y procesamiento de la información
obtenida.
Elegir los mejores canales de búsqueda de
1, 2-6, 10, 11
acuerdo a la información requerida (orales,
impresos, audiovisuales, multimediales...).
Desarrollar
capacidades
de
análisis,
1, 2-6, 10, 11
ordenación, interpretación y síntesis de la
información recopilada.
Elaborar informes en los que se presente la
3, 6, 7
información y se saquen conclusiones.
AD: 11, 13
AF: 3
AF: 3
AD: 11, 13
AF: 3, 10
AD: 1
AF: 3
392
Usar apropiadamente las tecnologías de la
información y la comunicación como recursos
para el desarrollo del aprendizaje.
Social y ciudadana
Participar responsablemente en el ejercicio de
la ciudadanía democrática.
Comprometerse con la solución de problemas
sociales.
Defender los derechos humanos, sobre todo
los derivados de los tratados internacionales y
de la Constitución española.
Usar cotidianamente el diálogo para abordar
los conflictos y para el intercambio razonado y
crítico de opiniones.
Desarrollar sensibilidad frente a los problemas
de actualidad y manifestar actitudes solidarias
ante situaciones de desigualdad.
Estudiar los distintos factores que conforman
la realidad actual y explican la del pasado.
Autonomía e iniciativa personal
Profundizar en las capacidades para realizar
trabajos cooperativos.
Reforzar el espíritu emprendedor y de la toma
de decisiones.
Profundizar en el autoconocimiento y en la
autoestima.
Investigación y ciencia
Adquirir conocimientos y capacidades que
permitan conocer mejor el mundo y las
cuestiones y los problemas de la actualidad,
como los relacionados con la bioética, el
medio ambiente, etc.
Desarrollar el pensamiento lógico y los
diferentes pasos de la investigación científica
(planteamiento de hipótesis, recopilación de
información, resolución de cuestiones,
procesos de verificación).
Poner cuidado en la exposición y la
argumentación de las conclusiones de un
trabajo de investigación.
1, 3-6, 10, 11
T1
AF: 3
1, 3-7, 10, 11
AF: 15, 16, 18, 21
9-11
T3
1, 3-7, 10, 11
AF: 15, 16, 18, 21
9-11
T3
9- 11
T3
1, 3-7, 10, 11
AD: 1
AF: 3, 4
1, 3-6, 8, 12
T1
1, 3-6, 8, 12
1, 3-6, 8, 9, 11, 12
AF: 11
T1, T3
AD: 13
AF: 15, 16
T1, T3
9-11
T3
1, 3-7, 10, 11
AD: 8, 9, 10-12,
13, 15
AF: 2, 6, 10,
12, 16-20
T2
AD: 13
AF: 3, 4, 11
T1
1, 3-6, 8, 10, 11
AD: Actividades de desarrollo
AF: Actividades finales
T: Textos
393
UNIDAD Nº 2
PLATÓN
OBJETIVOS
1. Conocer el pensamiento de Platón, uno de los filósofos más influyentes de la historia
de la filosofía.
2. Ser capaz de comprender el significado de la teoría de las Ideas platónica y sus
implicaciones cosmológicas, epistemológicas, éticas y políticas.
3. Conocer un ejemplo de autocrítica llevado a cabo por Platón sobre sus principales
doctrinas.
4. Analizar la teoría de Platón acerca del alma, fuente de todas las concepciones
posteriores.
5. Reflexionar sobre los distintos tipos de conocimiento que distingue Platón y acerca del
valor de cada uno de ellos.
6. Conocer el diseño de una sociedad perfecta y cómo su estructura guarda relación con
la estructura de los seres humanos que la integran.
7. Contextualizar histórica, social y culturalmente el pensamiento platónico.
8. Ser capaz de comprender la influencia de Sócrates en la elaboración del sistema
filosófico de Platón.
9. Reconocer el esfuerzo de Platón por encontrar la verdad, en medio del relativismo de
las opiniones, y proponer un modelo político justo.
10. Comprender el alcance del pensamiento platónico en las teorías y corrientes
posteriores que han seguido su línea de pensamiento, así como en aquellas que la han
criticado.
11. Reflexionar sobre la importancia que Platón —en el mito de la caverna— concede a la
educación como modo de liberación del ser humano de las cadenas de la ignorancia y
los prejuicios, y ser capaz de comprender la vigencia del mito en las sociedades
actuales.
CONTENIDOS
Conceptos
 La filosofía anterior de Platón.
 Platón: evolución de su producción filosófica. La teoría de las Ideas. La cosmología.
La doctrina sobre el alma. La teoría del conocimiento. Ética y política.
 El mito de la caverna y su simbología.
Procedimientos
 Análisis de conceptos como ontología, Idea, mundo inteligible, mundo sensible,
episteme, doxa, esencia, inmanencia, trascendencia, virtud, alma, reminiscencia,
dialéctica y justicia.
 Exposición oral y por escrito de la respuesta platónica a la cuestión de la verdad, el
hombre, la virtud o la política justa.
 Desarrollo de estrategias de recogida y selección de información.
 Análisis de textos de filósofos presocráticos y sofistas: saber situarlos y
relacionarlos con la filosofía de Platón.
394





Reflexión sobre la problemática ético-política planteada por este filósofo.
Análisis crítico de la teoría de la Ideas como eje principal del sistema filosófico
platónico.
Desarrollo del propio punto de vista sobre la virtud a través del diálogo personal y
grupal con el texto del Menón.
Comentario de texto y reflexión personal del mito de la caverna y su vigencia en
las sociedades actuales.
Reflexión personal acerca de la utopía expuesta por Platón en el diálogo de la
República y sus diversas lecturas en la teoría política de algunos autores
posteriores.
Actitudes
 Valoración de la importancia del diálogo —asumido por Platón a partir de las
enseñanzas socráticas— como modo de solución de los conflictos.
 Reconocimiento de la importancia de la reflexión platónica sobre la organización
socio-política como modo de alcanzar una sociedad basada en la justicia y el bien
común.
 Respeto hacia actitudes ético-políticas opuestas a la propia.
 Aprecio de la importancia de la educación en la formación de los ciudadanos de un
estado.
 Valoración del esfuerzo platónico por encontrar la verdad en medio del relativismo
de las opiniones.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Relacionar los problemas filosóficos planteados por Platón con las principales
condiciones socioculturales en las que aparecen y a las que han tenido que dar
respuesta.
2. Individualmente o en equipo, elaborar tablas sincrónicas en las que el pensamiento de
Platón se contextualice con otros acontecimientos históricos (políticos, artísticos,
literarios, científicos, etc.), y que recojan de forma sintética la información obtenida en
el estudio de la unidad.
3. Situar cronológicamente las respuestas de las preguntas filosóficas básicas y ser capaz
de determinar las influencias de los filósofos anteriores en Platón y la permanencia de
la filosofía platónica en el pensamiento posterior.
4. Oralmente y por escrito, exponer de modo crítico el pensamiento del filósofo o el
contenido de un texto del que sea autor. En la exposición, el alumno o alumna debe
distinguir claramente la parte expositiva de la parte crítica.
5. Individualmente o en equipo, elaborar un resumen de las teorías estudiadas,
exponiendo las relaciones, semejanzas y diferencias entre las mismas. Con este criterio
se pretende valorar la capacidad para discernir lo importante de lo accesorio y para
sintetizar, en pocas frases, teorías complejas.
6. Definir, analizar y explicar términos como Idea, mundo sensible, episteme, doxa,
virtud, alma, etc., y demostrar así un dominio necesario del vocabulario específico de
la unidad.
7. Aplicar la metodología adecuada en la resolución de las actividades de la unidad,
según tengan una orientación científica o filosófica.
8. Comparar y relacionar textos de los filósofos anteriores y del propio Platón, siendo
capaces de identificar su problemática así como la solución propuesta por ambos
modos de pensamiento, a fin de establecer entre ellos semejanzas y diferencias de
planteamiento.
395
9. Simular un debate sobre alguna cuestión ética o política en la que se planteen los
puntos de vista sofista y platónico. Este criterio sirve para evaluar la capacidad para
argumentar un determinado posicionamiento, para ordenar ideas en un discurso, y
para transmitir oralmente un pensamiento abstracto.
10. Utilizar con rigor el vocabulario filosófico de Platón, mostrando así un grado de
asimilación satisfactorio de esta terminología específica.
COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Comunicativa
Profundizar las destrezas de escucha,
comprensión y exposición de mensajes
escritos y orales.
Producir textos orales y escritos adecuados a
diferentes
contextos
comunicativos,
especialmente los del ámbito académico y
periodístico.
Reconocer y apreciar las diferentes
manifestaciones artísticas y expresivas (danza,
pintura, música…), en especial las de carácter
audiovisual.
Apreciar las habilidades lingüísticas como
medio de expresión y de comunicación.
Relacionar la reflexión metalingüística con las
capacidades expresivas y comprensivas.
Reconocer y manejar las diferentes tipologías
textuales según los ámbitos de uso.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ACTIVIDADES
1, 3-, 10
AF: 4, 11, 15
T1-T6
1, 2-8, 10
AD: 1, 4, 10, 11, 12
AF: 4, 5-8, 9
1, 3-7, 10
Para saber más
(pág. 57)
AF: 9
1, 2-8, 10
AD: 4, 11, 12
1, 3, 5, 6, 7,10
AD: 1-6
AF: 1-3, 5-8, 10, 13
AD: 4
Tratamiento de la información y competencia digital
Desarrollar criterios que permitan la selección,
filtrado y procesamiento de la información
obtenida.
Elegir los mejores canales de búsqueda de
acuerdo a la información requerida (orales,
impresos, audiovisuales, multimediales...).
Desarrollar
capacidades
de
análisis,
ordenación, interpretación y síntesis de la
información recopilada.
Elaborar informes en los que se presente la
información y se saquen conclusiones.
Usar apropiadamente las tecnologías de la
información y la comunicación como recursos
para el desarrollo del aprendizaje.
Social y ciudadana
Participar responsablemente en el ejercicio de
la ciudadanía democrática.
1, 2-8, 10
1-7, 10
AD: 1, 10
AF: 8
1, 3-7, 10
AF: 9
1, 2-8, 10
AD: 1, 4
1, 2-8, 10
AD: 1, 4, 11
1, 3-7, 10
AF: 9
1, 2-7, 9, 10
AD: 9, 12
AF: 12, 14, 15
396
Defender los derechos humanos, sobre todo
los derivados de los tratados internacionales y
de la Constitución española.
Desarrollar sensibilidad frente a los problemas
de actualidad y manifestar actitudes solidarias
ante situaciones de desigualdad.
Estudiar los distintos factores que conforman
la realidad actual y explican la del pasado.
Autonomía e iniciativa personal
Reforzar el espíritu emprendedor y de la toma
de decisiones.
Profundizar en el autoconocimiento y en la
autoestima.
Investigación y ciencia
Desarrollar el pensamiento lógico y los
diferentes pasos de la investigación científica
(planteamiento de hipótesis, recopilación de
información, resolución de cuestiones,
procesos de verificación).
Poner cuidado en la exposición y la
argumentación de las conclusiones de un
trabajo de investigación.
1, 2-7, 9, 10
AD: 9, 12
AF: 12, 14, 15
1, 3-8, 10
AF: 15
1, 2-7, 9, 10
AD: 9, 12
AF: 12
1, 2-8, 10
AD: 4
1, 2-8, 10
AD: 4
1, 3-8, 10
AD: 2, 3, 5, 6
AF: 2-7, 11, 14
T1-T5
1, 2-8, 10
AD: 4, 11, 12
AF: 7, 9
AD: Actividades de desarrollo
AF: Actividades finales
T: Textos
397
UNIDAD Nº 3
ARISTÓTELES Y LA ÉPOCA HELENÍSTICA
OBJETIVOS
1. Ser capaz de situar y reconocer el significado y trascendencia de la figura de
Aristóteles, tanto en su contexto histórico y cultural como a lo largo de la historia del
pensamiento filosófico y científico.
2. Comprender las líneas generales de la respuesta filosófica de Aristóteles en relación
con los filósofos anteriores y, en especial, con Platón.
3. Comprender la envergadura de la aportación de Aristóteles a las ciencias de la
naturaleza y la importancia del fundamento metafísico en el ámbito de la investigación
empírica.
4. Conocer el primer desarrollo sistemático de una explicación completa de la realidad.
5. Identificar el proceso por el que se produce el conocimiento, según Aristóteles.
6. Entender y analizar la concepción antropológica, ética y política de Aristóteles.
7. Contextualizar histórica, social y culturalmente el pensamiento de la época helenística.
8. Conocer las principales escuelas filosóficas del período helenístico.
9. Reflexionar sobre la forma de conseguir la felicidad personal y lograr una adecuada
organización social.
CONTENIDOS
Conceptos
 La filosofía prearistotélica y su influencia; Aristóteles y la doctrina platónica.
 Concepto y clasificación de las ciencias, según Aristóteles.
 La metafísica aristotélica: el ser y la sustancia; el acto y la potencia; el
hilemorfismo.
 La física aristotélica: concepciones de la physis; la doctrina de las cuatro causas y la
explicación del movimiento; la cosmología.
 La doctrina de Aristóteles sobre el alma.
 La teoría aristotélica del conocimiento.
 La ética y la política de Aristóteles.
 La filosofía en el período helenístico: epicureísmo y estoicismo.
Procedimientos
 Análisis de conceptos como acto, potencia, sustancia, hilemorfismo, materia,
forma, Motor Inmóvil, primeros principios, virtud, felicidad, autarquía y ataraxia.
 Análisis crítico de la respuesta de Aristóteles a la filosofía de los presocráticos y, en
especial, a la teoría de las Ideas de Platón.
 Realización de una síntesis del concepto de ciencia en Aristóteles y su clasificación
de los distintos tipos de conocimiento.
 Exposición oral o escrita del objeto peculiar de la ciencia llamada metafísica o
filosofía primera, y su relevancia en el contexto filosófico hasta nuestros días.
 Análisis crítico de los distintos significados del término physis en la filosofía de
Aristóteles, así como de la solución que propone al problema del movimiento.
398

Elaboración de esquemas y cuadros resumen sobre los conceptos más importantes
de la filosofía aristotélica.
Actitudes
 Valoración del esfuerzo aristotélico por construir un sistema filosófico capaz de
ofrecer una explicación completa de la realidad.
 Aprecio de la importancia que suponen las aportaciones aristotélicas a las ciencias
de la naturaleza.
 Reconocimiento del significado histórico de la lógica aristotélica.
 Valoración de las aportaciones de la ética aristotélica y de las propuestas éticas de
la filosofía helenística; reflexión sobre su aplicación en el mundo actual.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Mostrar la implicación que el sistema aristotélico ha tenido en el desarrollo histórico
de las ideas y los cambios sociales, y argumentar de forma rigurosa su influencia en
ambos.
2. Individualmente o en equipo, elaborar tablas sincrónicas en las que cada uno de los
filósofos estudiados se contextualice con otros acontecimientos históricos (políticos,
artísticos, literarios, científicos, etc.) y recoger de forma sintética la información
obtenida en el estudio de la unidad.
3. Situar cronológicamente las respuestas de las preguntas filosóficas básicas y ser capaz
de determinar las influencias de los filósofos anteriores a Aristóteles y la permanencia
de la filosofía aristotélica en el pensamiento posterior.
4. Oralmente y por escrito, exponer de modo crítico el pensamiento de los filósofos
estudiados en esta unidad o el contenido de alguno de los textos de su autoría. En la
exposición, el alumno o alumna debe distinguir claramente la parte expositiva de la
parte crítica.
5. Individualmente o en equipo, elaborar un resumen de las teorías estudiadas, y
exponer las relaciones, semejanzas y diferencias entre las mismas, prestando especial
atención a las diversas concepciones del concepto physis en la filosofía precedente y
en la del propio Aristóteles. Con este criterio se pretende valorar la capacidad para
discernir lo importante de lo accesorio y para sintetizar, en pocas frases, teorías
complejas.
6. Definir, analizar y explicar términos como metafísica, sustancia, accidente,
hilemorfismo, acto, potencia, tipos de causas, abstracción, teleología, forma, materia,
virtud, felicidad, autarquía, ataraxia, etc., y demostrar así un necesario dominio del
vocabulario específico de la unidad.
7. Realizar un esquema explicativo de la clasificación aristotélica de los tipos de
conocimiento y sus respectivos objetos de estudio.
8. Aplicar la metodología adecuada en la resolución de las actividades de la unidad,
según tengan una orientación científica o filosófica.
9. Comparar y relacionar textos científicos y filosóficos de la época, y ser capaces de
identificar su problemática, así como la solución propuesta por los distintos modos de
pensamiento. Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de análisis de textos
del alumnado, y exigir que sean capaces de identificar las ideas principales de cada
texto y de compararlas entre sí.
10. Simular un debate en el que se confronten las propuestas éticas del período
helenístico y su aplicación en el mundo actual. Este criterio sirve para evaluar la
capacidad para argumentar desde una posición determinada, para ordenar ideas en un
discurso, y para transmitir oralmente un pensamiento abstracto.
399
11. Relacionar los problemas filosóficos con las principales condiciones socioculturales en
las que aparecen y a las que han pretendido dar respuesta, y manifestar así una
comprensión del carácter histórico de los problemas filosóficos y de la necesidad de
que sean valorados en el contexto en el que surgieron.
12. Utilizar con rigor el vocabulario filosófico de Aristóteles, y demostrar así un grado de
asimilación satisfactorio de su terminología específica.
COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Comunicativa
Profundizar las destrezas de escucha,
comprensión y exposición de mensajes
escritos y orales.
Producir textos orales y escritos adecuados a
diferentes
contextos
comunicativos,
especialmente los del ámbito académico y
periodístico.
Reconocer y apreciar las diferentes
manifestaciones artísticas y expresivas (danza,
pintura, música…), en especial las de carácter
audiovisual.
Apreciar las habilidades lingüísticas como
medio de expresión y de comunicación.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ACTIVIDADES
1, 3-6, 7-9, 11, 12
T1-T4
1, 2, 4, 7-9
AD: 3, 5, 7, 9
AF: 2, 6, 15
T4
Para saber más
(pág. 83)
1, 2, 4, 7-9
Relacionar la reflexión metalingüística con las
capacidades expresivas y comprensivas.
1, 3, 6, 7-9, 10, 12
Reconocer y manejar las diferentes tipologías
textuales según los ámbitos de uso.
1, 2, 4, 7-9
Tratamiento de la información y competencia digital
Desarrollar criterios que permitan la selección,
1, 2-6, 10-12
filtrado y procesamiento de la información
obtenida.
Desarrollar
capacidades
de
análisis,
1, 2-6, 10-12
ordenación, interpretación y síntesis de la
información recopilada.
Elaborar informes en los que se presente la
1, 3-6, 11, 12
información y se saquen conclusiones.
Social y ciudadana
Participar responsablemente en el ejercicio de
la ciudadanía democrática.
Comprometerse con la solución de problemas
1, 3-6, 11, 12
1, 3-6, 11, 12
AD: 3, 4, 5, 7, 9
AF: 2, 6, 15
T4
AD: 3-9
AF: 1, 4, 7, 9,
12, 13, 14, 17
T1-T4
AD: 3, 4, 5, 7, 9
AF: 2, 6, 15
T1-T4
AD: 7, 9
AF: 2, 6, 15
AD: 7, 9
AF: 2, 6, 15
AF: 2
AF: 2, 6, 15
AD: 9, 10
AF: 16
AD: 9, 10
400
sociales.
Defender los derechos humanos, sobre todo
los derivados de los tratados internacionales y
de la Constitución española.
Usar cotidianamente el diálogo para abordar
los conflictos y para el intercambio razonado y
crítico de opiniones.
Desarrollar sensibilidad frente a los problemas
de actualidad y manifestar actitudes solidarias
ante situaciones de desigualdad.
Estudiar los distintos factores que conforman
la realidad actual y explican la del pasado.
Autonomía e iniciativa personal
Reforzar el espíritu emprendedor y de la toma
de decisiones.
Profundizar en el autoconocimiento y en la
autoestima.
Investigación y ciencia
Desarrollar el pensamiento lógico y los
diferentes pasos de la investigación científica
(planteamiento de hipótesis, recopilación de
información, resolución de cuestiones,
procesos de verificación).
Poner cuidado en la exposición y la
argumentación de las conclusiones de un
trabajo de investigación.
1, 3-6, 11, 12
AF: 16
AD: 9, 10
AF: 16
1, 3-6, 11, 12
AD: 9, 10
AF: 16
1, 3-6, 11, 12
AD: 9, 10
AF: 16
1, 3-6, 11, 12
AD: 9, 10
AF: 16
1, 3-6, 11, 12
AD: 9, 10
AF: 16
AD: 9, 10
AF: 16
1, 3-6, 11, 12
1, 3-6, 9, 11, 12
AD: 1-4
AF: 3-5, 7-13
T2, T4
1, 3-6, 9, 11, 12
AF: 2, 6
T2
AD: Actividades de desarrollo
AF: Actividades finales
T: Textos
401
BLOQUE II
LA FILOSOFÍA MEDIEVAL Y RENACENTISTA
UNIDAD Nº 4
DE AGUSTÍN DE HIPONA A LA ESCOLÁSTICA
OBJETIVOS
1. Ser capaz de situar histórica y socio-culturalmente el pensamiento filosófico de la Edad
Media, su desarrollo, y sus autores más relevantes.
2. Reconocer la importancia que para la cultura occidental ha tenido el encuentro entre
la filosofía y el cristianismo.
3. Conocer la importancia de la influencia platónica y neoplatónica en la filosofía cristiana
y, en especial, en San Agustín, mostrando las principales semejanzas y diferencias.
4. Comprender el interés de San Agustín por la búsqueda de la verdad y explorar el
camino hacia Dios a través de la interioridad del alma humana.
5. Conocer la explicación dada por Agustín de Hipona a la creación del origen del mal y de
la historia humana.
6. Comprender el nuevo sentido de la historia y el tiempo.
7. Descubrir las características fundamentales de la filosofía escolástica.
8. Reflexionar sobre la demostración de la existencia de Dios formulada por Anselmo de
Canterbury.
9. Conocer las principales posiciones que adoptan los filósofos escolásticos en torno a la
existencia de los universales.
CONTENIDOS
Conceptos
 Orígenes de la filosofía cristiana y aportaciones del cristianismo al debate
filosófico. Las verdades cristianas.
 Agustín de Hipona. influencias del neoplatonismo y la patrística. El conflicto entre
fe y razón: la doctrina del iluminismo.
 La antropología y teología agustinianas. Su doctrina sobre la creación del mundo y
la existencia del mal. La filosofía de la historia.
 La preescolástica y la escolástica en la Edad Media: Juan Escoto Eriúgena y
Anselmo de Canterbury. El problema de los universales.
Procedimientos
 Comprensión y exposición de los rasgos originales de las doctrinas del cristianismo
frente a la filosofía griega y su dependencia respecto de esta.
 Comprensión y manejo de conceptos como creación de la nada, revelación,
salvación, fe, verdad, alma, iluminación, libertad, amor e historia, dentro del
contexto del pensamiento del autor.
 Exposición oral o escrita sobre la influencia ejercida por el platonismo en las
doctrinas neoplatónica y agustiniana, analizando las semejanzas y diferencias.
402





Comentario de texto de un filósofo de la Edad Media, relacionándolo con la
problemática de la época y analizando tanto su temática como la solución ofrecida
por el autor.
Lectura y análisis crítico de la demostración de la existencia de Dios formulada por
San Anselmo.
Realización de una composición filosófica sobre las concepciones lineal y cíclica de
la historia.
Breve explicación y reflexión personal sobre el problema de la relación entre fe y
razón en la filosofía cristiana.
Realización de un cuadro comparativo en el que se recojan las tres posturas
principales respecto al problema de los universales.
Actitudes
 Valoración del interés de San Agustín en la búsqueda de la verdad.
 Aprecio del esfuerzo racional por tratar de demostrar la existencia de Dios.
 Valoración de la trascendencia de las cuestiones introducidas por el cristianismo
en la filosofía occidental.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Mostrar la implicación que las teorías filosóficas de los filósofos cristianos han tenido
en el desarrollo histórico de las ideas y de los cambios sociales, argumentando de
forma rigurosa el modo en que han influido en unos y otros.
2. Individualmente o en equipo, elaborar tablas sincrónicas en las que cada uno de los
filósofos estudiados se contextualice con otros acontecimientos históricos (políticos,
artísticos, literarios, científicos, etc.) recogiendo de forma sintética la información
obtenida en el estudio de la unidad.
3. Situar cronológicamente las respuestas de las preguntas filosóficas básicas y ser capaz
de determinar las influencias del neoplatonismo, y de los filósofos anteriores, y la
permanencia de la filosofía estudiada en esta unidad en el pensamiento posterior.
4. Oralmente y por escrito, exponer de modo crítico el pensamiento de los filósofos
estudiados en esta unidad o el contenido de alguno de los textos de su autoría. En la
exposición, el alumno o alumna debe distinguir claramente la parte expositiva de la
parte crítica.
5. Individualmente o en equipo, elaborar un resumen de las teorías estudiadas,
exponiendo las relaciones, semejanzas y diferencias entre las mismas, sobre todo
respecto al problema de la relación entre fe y razón. Con este criterio se pretende
valorar la capacidad para discernir lo importante de lo accesorio y para sintetizar, en
pocas frases, teorías complejas.
6. Definir, analizar y explicar términos como monoteísmo, creacionismo, verdades
sobrenaturales, Providencia, fideísmo, iluminismo, neoplatonismo, patrística,
demostraciones a priori y a posteriori, escolástica, universales, etc., mostrando así un
dominio del vocabulario específico de la unidad.
7. Comparar y relacionar textos científicos y filosóficos de la época, siendo capaces de
identificar su problemática, así como la solución propuesta por ambos modos de
pensamiento. Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de análisis de textos
del alumnado, exigiendo que sean capaces de identificar la idea principal de cada texto
y de confrontarlas entre sí.
8. Simular un debate sobre las pruebas de demostración de la existencia de Dios. Este
criterio sirve para evaluar la capacidad para argumentar un determinado
403
posicionamiento, para ordenar ideas en un discurso y para transmitir oralmente un
pensamiento abstracto.
9. Relacionar los problemas filosóficos con las principales condiciones socioculturales en
las que aparecen y a las que han pretendido dar respuesta, manifestando así una
comprensión del carácter histórico de los problemas filosóficos y la necesidad de que
sean valorados desde el contexto en el que surgieron.
10. Utilizar con rigor el vocabulario filosófico propio de cada autor, mostrando así un
grado de asimilación satisfactorio de esta terminología específica.
11. Aplicar la metodología adecuada en la resolución de las actividades de la unidad,
según tengan una orientación científica o filosófica.
COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Comunicativa
Profundizar las destrezas de escucha,
comprensión y exposición de mensajes
escritos y orales.
Producir textos orales y escritos adecuados a
diferentes
contextos
comunicativos,
especialmente los del ámbito académico y
periodístico.
Reconocer y apreciar las diferentes
manifestaciones artísticas y expresivas (danza,
pintura, música…), en especial las de carácter
audiovisual.
Apreciar las habilidades lingüísticas como
medio de expresión y de comunicación.
Relacionar la reflexión metalingüística con las
capacidades expresivas y comprensivas.
Reconocer y manejar las diferentes tipologías
textuales según los ámbitos de uso.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ACTIVIDADES
1, 3, 4, 5, 7, 10
AF: 6, 17
T1-T4
1, 3, 4, 8, 10
AD: 6, 8, 17
AF: 8
Para saber más
(pág. 115)
1, 3, 4, 8, 10
1, 3, 5, 6, 9, 10,
1, 3, 4, 5, 7, 10
Tratamiento de la información y competencia digital
Desarrollar criterios que permitan la selección,
filtrado y procesamiento de la información
obtenida.
Elegir los mejores canales de búsqueda de
acuerdo a la información requerida (orales,
impresos, audiovisuales, multimediales...).
Usar apropiadamente las tecnologías de la
información y la comunicación como recursos
para el desarrollo del aprendizaje.
AD: 6, 8, 17
AF: 8
AD: 1, 2
AF: 1, 12, 14
T1, T2
AD: 6, 8, 17
AF: 8
T1-T4
2
AD: 3
2
AD: 3
2
AD: 3
Social y ciudadana
404
Participar responsablemente en el ejercicio de
la ciudadanía democrática.
Comprometerse con la solución de problemas
sociales.
Usar cotidianamente el diálogo para abordar
los conflictos y para el intercambio razonado y
crítico de opiniones.
Desarrollar sensibilidad frente a los problemas
de actualidad y manifestar actitudes solidarias
ante situaciones de desigualdad.
Estudiar los distintos factores que conforman
la realidad actual y explican la del pasado.
11, 12
AD: 4
11, 12
AD: 4
11, 12
AD: 4
11, 12
AD: 4
1, 3-6
AD: 1, 2
11, 12
AD: 4
11, 12
AD: 4
11, 12
AD: 4
1, 2-6, 9-11
AD: 6, 7, 9
AF: 2-7, 9-11,
13, 15, 16, 17
T1, T4
1, 3, 4, 8, 10
AD: 6, 8, 17
AF: 8
Autonomía e iniciativa personal
Reforzar el espíritu emprendedor y de la toma
de decisiones.
Profundizar en el autoconocimiento y en la
autoestima.
Investigación y ciencia
Adquirir conocimientos y capacidades que
permitan conocer mejor el mundo y las
cuestiones y los problemas de la actualidad,
como los relacionados con la bioética, el
medio ambiente, etc.
Desarrollar el pensamiento lógico y los
diferentes pasos de la investigación científica
(planteamiento de hipótesis, recopilación de
información, resolución de cuestiones,
procesos de verificación).
Poner cuidado en la exposición y la
argumentación de las conclusiones de un
trabajo de investigación.
AD: Actividades de desarrollo, AF: Actividades finales, T: Textos
UNIDAD Nº 5
EL APOGEO DE LA ESCOLÁSTICA: TOMÁS DE AQUINO
OBJETIVOS
1. Ser capaz de comprender el alcance de las aportaciones de la filosofía medieval en el
conjunto de la historia de la filosofía y de Tomás de Aquino en particular.
2. Conocer la relación entre fe y razón en el mundo medieval musulmán y en la doctrina
tomista.
3. Analizar las diferencias entre la explicación racional y la teológica o basada en la fe.
405
4. Comprender las principales soluciones de los filósofos medievales musulmanes y del
propio Tomás de Aquino a esta dicotomía.
5. Reconocer el problema de la demostración de la existencia de Dios, evidente para la fe
pero no para la razón.
6. Contextualizar histórica, social y culturalmente los problemas teológico-filosóficos a
los que se enfrentaron los autores estudiados en esta unidad.
7. Reconocer las implicaciones de la ley natural en el desarrollo de la doctrina cristiana.
8. Ser capaz de distinguir entre las diferentes concepciones del alma que proponen estos
autores, según sus lecturas de Aristóteles.
9. Comprender el papel de la razón en el esfuerzo de los autores estudiados en esta
unidad por conciliarla con la fe.
10. Reflexionar sobre el alcance de la influencia de los filósofos griegos en los autores
musulmanes y en Tomás de Aquino.
11. Valorar el esfuerzo de Tomás de Aquino por reconciliar el mundo cristiano con la
herencia de los griegos, en concreto la aristotélica.
CONTENIDOS
Conceptos
 La metafísica modal de Avicena: distinción entre esencia y existencia.
 El antecedente de la teoría de la doble verdad: los ámbitos diferenciados de la
filosofía, la religión y la teología, según Averroes.
 Fe y razón en Tomás de Aquino. Las cinco vías o demostraciones a posteriori de la
existencia de Dios. La metafísica de Tomás de Aquino.
 La teoría del conocimiento de Santo Tomás.
 La ley natural. La sindéresis o noción de bien como guía de la razón práctica.
Procedimientos
 Comprensión y manejo de conceptos, como alma, esencia, existencia, creación, ser
posible, Ser necesario, fe, razón, demostración a posteriori, esencia y acto de ser,
virtud, sindéresis, bien, ley eterna, ley natural, ley positiva, verdad de fe, verdad de
razón, sustancia.
 Exposición oral y escrita de las demostraciones de la existencia de Dios a
posteriori.
 Desarrollo de estrategias de recogida y selección de información sobre el contexto
de la época de estos pensadores.
 Análisis de textos filosóficos sabiendo situarlos y relacionarlos con en el contexto
histórico y sociocultural de la época.
 Reflexión sobre la problemática de la fe y la razón en estos autores.
 Análisis crítico del concepto de ley natural y su relación con el concepto de Estado,
según Tomás de Aquino.
Actitudes
 Valoración del esfuerzo de estos pensadores por integrar y recuperar la herencia
de los filósofos griegos.
 Reconocimiento de la importancia de las propuestas teológico-filosóficas del
mundo medieval.
 Respeto hacia actitudes ético-políticas opuestas a la propia.
 Aprecio por el lugar que ocupa la razón en los planteamientos teológico-filosóficos
de estos pensadores.
406

Curiosidad por comprender un mundo complejo y variado como fue el de la Edad
Media.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Mostrar la implicación que las teorías filosóficas estudiadas han tenido en el desarrollo
histórico de las ideas y de los cambios sociales, argumentando de forma rigurosa el
modo en que han influido en unos y otros.
2. Elaborar, individualmente o en equipo, tablas sincrónicas en las que cada uno de los
pensadores estudiados, se contextualice con otros acontecimientos históricos
(políticos, artísticos, literarios, científicos, etc.) recogiendo de forma sintética la
información obtenida en el estudio de la unidad.
3. Situar cronológicamente las respuestas de las preguntas filosóficas básicas y ser capaz
de determinar las influencias de los filósofos anteriores a Santo Tomás y la
permanencia de su filosofía en el pensamiento posterior.
4. Oralmente y por escrito, exponer de modo crítico el pensamiento del filósofo
estudiado en esta unidad o el contenido de un texto del que sea autor. En la
exposición, el alumno o la alumna debe distinguir claramente la parte expositiva de la
parte crítica.
5. Elaborar, individualmente o en equipo, un resumen de las teorías estudiadas,
exponiendo las relaciones, semejanzas y diferencias entre las mismas. Con este criterio
se pretende valorar la capacidad para discernir lo importante de lo accesorio y para
sintetizar en pocas frases teorías complejas.
6. Definir, analizar y explicar términos como esencia, existencia, creación, ser posible, Ser
necesario, fe, razón, demostración a posteriori, esencia y acto de ser, virtud,
sindéresis, bien, ley natural, etc.; mostrando así un necesario dominio del vocabulario
específico de la unidad.
7. Aplicar la metodología adecuada en la resolución de las actividades de la unidad.
8. Comparar y relacionar textos propiamente filosóficos y textos teológico-filosóficos,
siendo capaces de identificar su problemática, así como la solución propuesta por
ambos modos de pensamiento. Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de
análisis de textos del alumnado, exigiendo que sean capaces de identificar la idea
principal de cada texto y de confrontarlas entre sí.
9. Relacionar los problemas teológico-filosóficos con las principales condiciones
socioculturales en las que aparecen y a las que han pretendido dar respuesta,
manifestando así una comprensión del carácter histórico de los problemas filosóficos y
la necesidad de que sean valorados de acuerdo al contexto en el que surgieron.
10. Utilizar con rigor el vocabulario filosófico propio de cada autor, mostrando así un
grado de asimilación satisfactorio de un vocabulario específico.
COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Comunicativa
Profundizar las destrezas
comprensión y exposición
escritos y orales.
de escucha,
de mensajes
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ACTIVIDADES
1, 7, 8, 10
AF: 4
T1-T5
407
Producir textos orales y escritos adecuados a
diferentes
contextos
comunicativos,
especialmente los del ámbito académico y
periodístico.
Reconocer y apreciar las diferentes
manifestaciones artísticas y expresivas (danza,
pintura, música…), en especial las de carácter
audiovisual.
Apreciar las habilidades lingüísticas como
medio de expresión y de comunicación.
Relacionar la reflexión metalingüística con las
capacidades expresivas y comprensivas.
Reconocer y manejar las diferentes tipologías
textuales según los ámbitos de uso.
1, 3, 4, 9, 10
Para saber más
(pág. 137)
1, 3, 4, 9, 10
AF: 3, 7
1, 4, 6, 9, 10
AF: 1, 2, 8, 9
T2, T4, T5
AF: 3
1-6, 9, 10
Tratamiento de la información y competencia digital
Desarrollar
capacidades
de
análisis,
1, 3, 4, 8, 10
ordenación, interpretación y síntesis de la
información recopilada.
Elaborar informes en los que se presente la
1, 3, 4, 8, 10
información y se saquen conclusiones.
Social y ciudadana
Participar responsablemente en el ejercicio de
la ciudadanía democrática.
Comprometerse con la solución de problemas
sociales.
Estudiar los distintos factores que conforman
la realidad actual y explican la del pasado.
Investigación y ciencia
Desarrollar el pensamiento lógico y los
diferentes pasos de la investigación científica
(planteamiento de hipótesis, recopilación de
información, resolución de cuestiones,
procesos de verificación).
Poner cuidado en la exposición y la
argumentación de las conclusiones de un
trabajo de investigación.
AF: 3, 7
AF: 6, 8, 17
AF: 7
AF: 6, 8, 17
AF: 7
1-6, 9, 10
T5
1-6, 9, 10
T5
1-6, 9, 10
AD: 1, 2, 4
AF: 2, 3, 5, 8, 10
1-10
AD: 1-5
AF: 1-10
T1-T5
1, 3, 4, 8, 10
AF: 6, 8, 17
AF: 7, 8
AD: Actividades de desarrollo
AF: Actividades finales
T: Textos
408
UNIDAD Nº 6
LA CRISIS DE LA ESCOLÁSTICA Y EL RENACIMIENTO
OBJETIVOS
1. Conocer las razones de la crisis de la filosofía escolástica.
2. Comparar las relaciones entre fe y razón en las doctrinas de los filósofos del siglo XIV
con las propuestas en los siglos anteriores.
3. Analizar las diferencias entre voluntad y razón en los planteamientos de los filósofos
de este tiempo.
4. Conocer los argumentos sobre la existencia de Dios de Duns Escoto y Guillermo de
Ockham.
5. Apreciar el nominalismo de Ockham como reflexión singular sobre las relaciones entre
el lenguaje, el pensamiento y la realidad.
6. Valorar los cambios en la metodología científica en busca de una comprensión más
completa y profunda de la realidad.
7. Reconocer las implicaciones de las nuevas concepciones políticas y científicas en la
filosofía y el pensamiento cultural posterior.
8. Valorar la recuperación de los textos y las ideas de los filósofos de la Antigüedad
llevada a cabo por los humanistas renacentistas.
9. Comprender el papel de la filosofía entendida como pensamiento omniabarcador,
preocupado por el hombre, el Estado y la naturaleza, propio de la reflexión
característica del Renacimiento.
10. Reflexionar sobre las relaciones entre la ética y la política en la filosofía de Maquiavelo.
11. Contextualizar, histórica, social y culturalmente, las reflexiones ético-políticas sobre el
Estado efectuadas por Ockham, Maquiavelo y el pensamiento utópico.
CONTENIDOS
Conceptos
 Duns Escoto. La concepción de Dios y de ser. Los modos del ser. Voluntad y
libertad.
 Guillermo de Ockham. Voluntad y razón. Dios y la contingencia de lo creado. El
nominalismo. El principio de economía metafísica. Conocimiento intuitivo y
abstractivo. La relación de la Iglesia y el Estado.
 El Renacimiento y el humanismo renacentista.
 La ciencia en el Renacimiento. Galileo y el método hipotético-deductivo. Francis
Bacon y el método inductivo.
 El pensamiento utópico de Tomás Moro.
 El realismo político de Maquiavelo.
Procedimientos
 Análisis y manejo de conceptos como voluntad, razón, modos del ser, principio de
economía metafísica, nominalismo, intuición, abstracción, humanismo, método
hipotético-deductivo, método inductivo, pensamiento utópico, virtud, prudencia,
Estado.
409




Exposición, oral y por escrito, de las nuevas concepciones metodológicas y del
universo de la ciencia.
Análisis de textos filosóficos, sabiendo situarlos y relacionarlos con el contexto
histórico de la época.
Reflexión sobre la problemática ético-política planteada por Ockham, Tomás Moro
y Maquiavelo.
Comparación de las propuestas ético-políticas tardomedievales y renacentistas
con las griegas y medievales.
Actitudes
 Valoración de la importancia de la separación entre la Iglesia y el Estado.
 Reconocimiento de la importancia de las nuevas concepciones científicas de
Galileo Galilei y Bacon.
 Consideración de la defensa del heliocentrismo en el mundo renacentista.
 Aprecio por la recuperación y conservación de textos filosóficos de la Antigüedad
con rigor filológico y conceptual.
 Estimación del esfuerzo por fundamentar un Estado moderno y comprender las
características de un gobernante adecuado a los nuevos tiempos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Elaborar, individualmente o en equipo, tablas sincrónicas en las que, cada uno de los
filósofos estudiados, se contextualice con otros acontecimientos históricos (políticos,
artísticos, literarios, científicos, etc.), recogiendo de forma sintética la información
obtenida en el estudio de la unidad.
2. Exponer, oralmente y por escrito, de modo crítico, el pensamiento de un filósofo o el
contenido de un texto del que sea autor. En la exposición, los alumnos deben
distinguir la parte expositiva de la parte crítica.
3. Elaborar, individualmente o en equipo, un resumen de las teorías estudiadas,
exponiendo las relaciones, semejanzas y diferencias entre las mismas. Con este
criterio, se pretende valorar la capacidad para discernir lo importante de lo accesorio y
para sintetizar en pocas frases teorías complejas.
4. Situar cronológicamente las respuestas a las preguntas filosóficas más importantes y
determinar las influencias anteriores y su permanencia en el pensamiento posterior.
5. Definir, analizar y explicar términos como voluntad, razón, modos del ser, principio de
economía metafísica, nominalismo, intuición, abstracción, humanismo, método
hipotético-deductivo, método inductivo, pensamiento utópico, virtud, prudencia,
Estado, etc., mostrando así un necesario dominio del vocabulario específico de la
unidad.
6. Comparar y relacionar textos de pensadores medievales y tardomedievales o
renacentistas, en torno a la concepción del hombre, de Dios, la fe y la razón, siendo
capaces de identificar su problemática así como la solución propuesta por ambos
modos de pensamiento. Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de análisis
de textos del alumnado, exigiendo que sean capaces de identificar la idea principal de
varios textos y confrontarlas entre sí.
7. Simular un debate sobre las características del gobernante, según Maquiavelo. Este
criterio sirve para evaluar la capacidad para argumentar un determinado
posicionamiento, para ordenar ideas en un discurso, y para transmitir oralmente un
pensamiento abstracto.
8. Relacionar los problemas filosóficos con las principales condiciones socioculturales en
las que aparecen y a las que han pretendido dar respuesta, manifestando así una
410
comprensión por el carácter histórico de los problemas filosóficos y la necesidad de
que sean valorados desde el contexto en el que surgieron.
9. Mostrar la implicación que las teorías filosóficas estudiadas han tenido en el desarrollo
histórico de las ideas y de los cambios sociales, argumentando de forma rigurosa el
modo en que han influido en unos y otros.
COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ACTIVIDADES
1, 7-9
AF: 4
T1-T4
1-9
AD: 1, 9
AF: 9
1, 3-6, 7-9
Para saber más
(pág. 163)
AD: 9
1-9
AD: 1, 9
AF: 9
AD: 7
AF: 1, 2, 3, 4,
5, 6, 8, 11
T1, T2
AD: 1, 9
AF: 9
Comunicativa
Profundizar las destrezas de escucha,
comprensión y exposición de mensajes
escritos y orales.
Producir textos orales y escritos adecuados a
diferentes
contextos
comunicativos,
especialmente los del ámbito académico y
periodístico.
Reconocer y apreciar las diferentes
manifestaciones artísticas y expresivas (danza,
pintura, música…), en especial las de carácter
audiovisual.
Apreciar las habilidades lingüísticas como
medio de expresión y de comunicación.
Relacionar la reflexión metalingüística con las
capacidades expresivas y comprensivas.
Reconocer y manejar las diferentes tipologías
textuales según los ámbitos de uso.
Tratamiento de la información y competencia digital
Desarrollar criterios que permitan la selección,
filtrado y procesamiento de la información
obtenida.
Elegir los mejores canales de búsqueda de
acuerdo a la información requerida (orales,
impresos, audiovisuales, multimediales...).
Desarrollar
capacidades
de
análisis,
ordenación, interpretación y síntesis de la
información recopilada.
Elaborar informes en los que se presente la
información y se saquen conclusiones.
Usar apropiadamente las tecnologías de la
información y la comunicación como recursos
para el desarrollo del aprendizaje.
1, 6, 7-9
1-9
1-9
AD: 1, 9
AF: 9
1-9
AD: 1, 9
AF: 9
1-9
AD: 1, 9
AF: 9
1-9
AD: 1, 9
AF: 9
AD: 1, 9
AF: 9
1-9
Social y ciudadana
411
Participar responsablemente en el ejercicio de
la ciudadanía democrática.
Comprometerse con la solución de problemas
sociales.
Defender los derechos humanos, sobre todo
los derivados de los tratados internacionales y
de la Constitución española.
Usar cotidianamente el diálogo para abordar
los conflictos y para el intercambio razonado y
crítico de opiniones.
Desarrollar sensibilidad frente a los problemas
de actualidad y manifestar actitudes solidarias
ante situaciones de desigualdad.
Estudiar los distintos factores que conforman
la realidad actual y explican la del pasado.
Autonomía e iniciativa personal
Reforzar el espíritu emprendedor y de la toma
de decisiones.
Profundizar en el autoconocimiento y en la
autoestima.
Investigación y ciencia
Desarrollar el pensamiento lógico y los
diferentes pasos de la investigación científica
(planteamiento de hipótesis, recopilación de
información, resolución de cuestiones,
procesos de verificación).
Poner cuidado en la exposición y la
argumentación de las conclusiones de un
trabajo de investigación.
1-9
1-9
1-9
AD: 9, 10
AF: 13, 15
AD: 9, 10
AF: 13, 15
AD: 6, 9, 10
AF: 13, 15
1-9
AD: 9, 10
AF: 13, 15
1-9
AD: 6, 9, 10
AF: 13, 15
1-9
AD: 6, 8, 9, 10
AF: 15
1, 3-9
AD: 6, 9, 10
AF: 13, 15
T3
AD: 6, 9, 10
AF: 13, 15
T3
1, 3-9
1, 3-9
AD: 3-8
AF: 2-7, 10-12, 14
T1-T4
1-9
AD: 1, 9
AF: 9
AD: Actividades de desarrollo
AF: Actividades finales
T: Textos
412
BLOQUE III
LA FILOSOFÍA MODERNA
UNIDAD Nº 7
EL RACIONALISMO: DESCARTES
OBJETIVOS
1. Ser capaz de comprender el papel de la historia de la filosofía como clave
interpretativa y valorativa de la realidad, y el lugar que ocupa en ella el racionalismo.
2. Conocer las bases del pensamiento racionalista.
3. Analizar las diferencias entre método y sistema, de acuerdo a Descartes.
4. Reflexionar sobre la validez de nuestros conocimientos, según los planteamientos del
racionalismo.
5. Comprender el giro filosófico a la modernidad iniciado por el pensamiento racionalista.
6. Contextualizar, histórica, social y culturalmente, los nuevos retos filosóficos a los que
se enfrenta este pensamiento.
7. Reconocer las implicaciones de la duda metódica cartesiana en la epistemología, la
metafísica y la ontología.
8. Ser capaz de distinguir entre las verdades de razón y las verdades de hecho, según
Leibniz.
9. Comprender el papel del concepto de Dios en las propuestas filosóficas de los autores
racionalistas.
10. Reflexionar sobre los planteamientos ético-políticos de Spinoza, en lo que respecta al
control de las pasiones y la libertad entendida como liberación a través del
entendimiento.
11. Reconocer la importancia del mecanicismo como concepción científica del la
naturaleza.
CONTENIDOS
Conceptos
 Descartes. La diferencia entre método y sistema. La intuición y la deducción como
operaciones de nuestra mente. Las reglas del método: el análisis y la síntesis. La
duda metódica. La certeza del cogito. Las tres sustancias cartesianas. La
clasificación de las ideas. Los argumentos sobre la existencia de Dios. El
mecanicismo.
 Spinoza. El concepto de sustancia. Los atributos y los modos de la sustancia. La
relación entre Dios y la naturaleza creada. Libertad y necesidad en la naturaleza. El
control de las pasiones como fuente de nuestra libertad. El pacto contractualista
origen del Estado. El Estado democrático garante de la libertad.
413

Leibniz. La mónada. Dios y la armonía preestablecida. El mejor de los mundos
posibles. La distinción entre verdades de razón y verdades de hecho. El principio
de contradicción y el principio de razón suficiente.
Procedimientos
 Análisis y manejo de conceptos como método, sistema, intuición, deducción, duda
metódica, análisis, síntesis, cogito, certeza, sustancia, sustancia divina, sustancia
pensante, sustancia material o extensa, idea, tipos de ideas, mecanicismo,
atributo, modo, pasión, libertad, necesidad, naturaleza creada, Estado, mónada,
armonía preestablecida, verdad de razón, verdad de hecho, principio de
contradicción, principio de razón suficiente.
 Exposición oral y escrita de las implicaciones del mecanicismo en la concepción del
universo y de la naturaleza.
 Desarrollo de estrategias de recogida y selección de información sobre la época de
los pensadores racionalistas.
 Análisis de textos filosóficos del racionalismo sabiendo situarlos y relacionarlos con
el contexto histórico de la época.
 Reflexión y análisis crítico de la propuesta spinozista en torno al control de las
pasiones.
 Análisis crítico de las respuestas de Leibniz y Spinoza al concepto de la sustancia de
Descartes.
Actitudes
 Valoración de la importancia de fundamentar la certeza del conocimiento por
parte de Descartes.
 Aprecio del esfuerzo cartesiano por alcanzar un método que impida el error en el
conocimiento.
 Reconocimiento de la profundidad del análisis ético-político spinozista, de la
influencia de las pasiones y su relación con la libertad.
 Curiosidad por conocer el funcionamiento, las leyes y los principios según el
mecanicismo de la época.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Mostrar la implicación que las teorías filosóficas del racionalismo han tenido en el
desarrollo histórico de las ideas y de los cambios sociales, argumentando de forma
rigurosa el modo en que han influido en unos y otros.
2. Elaborar, individualmente o en equipo, tablas sincrónicas en las que cada uno de los
filósofos estudiados se contextualice con otros acontecimientos históricos (políticos,
artísticos, literarios, científicos, etc.) recogiendo de forma sintética la información
obtenida en el estudio de la unidad.
3. Exponer, oralmente y por escrito, de modo crítico, el pensamiento de los filósofos
estudiados en esta unidad o el contenido de los textos de su autoría. En la exposición,
el alumno o alumna debe distinguir claramente la parte expositiva de la parte crítica.
4. Elaborar, individualmente o en equipo, un resumen de las teorías estudiadas,
exponiendo las relaciones, semejanzas y diferencias entre las mismas, sobre todo en
relación con las concepciones de Dios y de la sustancia. Con este criterio, se pretende
valorar la capacidad para discernir lo importante de lo accesorio y para sintetizar en
pocas frases teorías complejas.
5. Definir, analizar y explicar términos como método, sistema, intuición, deducción, duda
metódica, análisis, síntesis, cogito, certeza, sustancia, sustancia divina, sustancia
414
6.
7.
8.
9.
10.
pensante, sustancia material o extensa, idea, tipos de ideas, mecanicismo, atributo,
modo, pasión, libertad, necesidad, naturaleza creada, Estado, mónada, armonía
preestablecida, verdad de razón, verdad de hecho, principio de contradicción,
principio de razón suficiente, etc., mostrando así un necesario dominio del vocabulario
específico de la unidad.
Aplicar la metodología adecuada en la resolución de las actividades de la unidad.
Comparar y relacionar textos científicos y filosóficos de la época, siendo capaces de
identificar su problemática así como la solución propuesta por ambos modos de
pensamiento. Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de análisis de textos
del alumnado, exigiendo que sean capaces de identificar la idea principal de cada texto
y confrontarlas entre sí.
Simular un debate sobre la cuestión de la necesidad y la libertad en Spinoza y Leibniz.
Este criterio sirve para evaluar la capacidad para argumentar un determinado
posicionamiento, para ordenar ideas en un discurso, y para transmitir oralmente un
pensamiento por abstracto.
Relacionar los problemas filosóficos con las principales condiciones socioculturales en
las que aparecen y a las que han pretendido dar respuesta, manifestando así una
comprensión del carácter histórico de los problemas filosóficos y la necesidad de que
sean valorados desde el contexto en el que surgieron.
Utilizar con rigor el vocabulario filosófico propio de cada autor, mostrando así un
grado de asimilación satisfactorio de un léxico específico.
COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Comunicativa
Profundizar las destrezas de escucha,
comprensión y exposición de mensajes
escritos y orales.
Producir textos orales y escritos adecuados a
diferentes
contextos
comunicativos,
especialmente los del ámbito académico y
periodístico.
Reconocer y apreciar las diferentes
manifestaciones artísticas y expresivas (danza,
pintura, música…), en especial las de carácter
audiovisual.
Apreciar las habilidades lingüísticas como
medio de expresión y de comunicación.
Relacionar la reflexión metalingüística con las
capacidades expresivas y comprensivas.
Reconocer y manejar las diferentes tipologías
textuales según los ámbitos de uso.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ACTIVIDADES
1, 3, 5, 9, 10
AF: 6-12
T1-T4
1, 5, 8, 9, 10
AF: 4, 5, 9
T3
9, 10
Para saber más
(pág. 197)
AF: 4
1, 5, 8, 9, 10
AF: 4, 5, 9
T3
AD: 4, 7, 8, 11
AF: 1, 8
AF: 4, 5, 9
T1-T4
1, 3, 5, 9, 10
1, 5, 8, 9, 10
Tratamiento de la información y competencia digital
Desarrollar criterios que permitan la selección,
1, 5, 8, 9, 10
filtrado y procesamiento de la información
AF: 4, 5, 9, 15
T3
415
obtenida.
Elegir los mejores canales de búsqueda de
acuerdo a la información requerida (orales,
impresos, audiovisuales, multimediales...).
Desarrollar
capacidades
de
análisis,
ordenación, interpretación y síntesis de la
información recopilada.
Elaborar informes en los que se presente la
información y se saquen conclusiones.
Usar apropiadamente las tecnologías de la
información y la comunicación como recursos
para el desarrollo del aprendizaje.
Social y ciudadana
Participar responsablemente en el ejercicio de
la ciudadanía democrática.
Comprometerse con la solución de problemas
sociales.
Desarrollar sensibilidad frente a los problemas
de actualidad y manifestar actitudes solidarias
ante situaciones de desigualdad.
Estudiar los distintos factores que conforman
la realidad actual y explican la del pasado.
Autonomía e iniciativa personal
Reforzar el espíritu emprendedor y de la toma
de decisiones.
Profundizar en el autoconocimiento y en la
autoestima.
Investigación y ciencia
Adquirir conocimientos y capacidades que
permitan conocer mejor el mundo y las
cuestiones y los problemas de la actualidad,
como los relacionados con la bioética, el
medio ambiente, etc.
Desarrollar el pensamiento lógico y los
diferentes pasos de la investigación científica
(planteamiento de hipótesis, recopilación de
información, resolución de cuestiones,
procesos de verificación).
Poner cuidado en la exposición y la
argumentación de las conclusiones de un
trabajo de investigación.
9, 10
AF: 4
1, 5, 8, 9, 10
AF: 4, 5, 9
T3
1, 5, 8, 9, 10
AF: 4, 5, 9
T3
AF: 4
9, 10
1-6, 9, 10
1-6, 9, 10
1-6, 9, 10
AD: 10, 11, 13
AF: 10
AD: 10, 11, 13
AF: 10
AD: 10, 11, 13
AF: 10
1-6, 9, 10
AD: 3, 6, 10, 13
AF: 10
1-6, 9, 10
AD: 10, 11 ,13
1-6, 9, 10
AD: 10, 11, 13
1-6, 9, 10
AD: 10, 11, 13
1-10
AD: 1, 2, 4-6, 8, 9, 14
AF: 2, 3, 6, 7, 11, 12
T1, T2, T4
1-10
AF: 4, 5, 9, 10, 11
T3
AD: Actividades de desarrollo. AF: Actividades finales. T: Textos.
416
UNIDAD Nº 8
EL EMPIRISMO: HUME
OBJETIVOS
1. Ser capaz de comprender el papel de la historia de la filosofía como clave
interpretativa y valorativa de la realidad, y el lugar que ocupa en ella el empirismo.
2. Contextualizar, histórica, social y culturalmente, los nuevos retos filosóficos a los que
se enfrenta este pensamiento.
3. Conocer las bases del pensamiento empirista, en especial, la crítica al innatismo
racionalista.
4. Reflexionar sobre las relaciones entre el conocimiento sensible y el conocimiento
racional, según las doctrinas del empirismo.
5. Analizar el concepto de idea de Locke y la clasificación que propone en su teoría
filosófica.
6. Reflexionar sobre los planteamientos ético-políticos de Locke y su influencia en el
establecimiento de las bases del Estado moderno.
7. Comprender el objetivo ético y antropológico de la filosofía de Hume.
8. Reconocer las implicaciones de la crítica de Hume al principio de causalidad en la
ciencia moderna.
9. Asociar la separación que hace Hume entre el conocimiento de relaciones entre ideas
y el conocimiento de hechos con la diferencia que establece Leibniz entre las verdades
de razón y las verdades de hecho.
10. Comprender el fenomenismo y el escepticismo de la propuesta radical de Hume.
11. Conocer la crítica de Hume a las éticas racionalistas y su propuesta emotivista.
CONTENIDOS
Conceptos
 El empirismo. Las tesis psicológica, epistemológica y ontológica. La negación de
todo conocimiento ajeno a la experiencia sensible. La ciencia newtoniana como
modelo. Los límites de la razón. Las ideas como objeto de conocimiento. La
importancia del método en el conocimiento. Realismo e idealismo.
 Locke. La crítica al innatismo racionalista. El concepto de idea. El concepto de
sustancia. Los límites del conocimiento humano. El conocimiento intuitivo del yo y
el conocimiento demostrativo de Dios. El pacto social. La ley natural y la ley civil.
 Hume. Los elementos del conocimiento: impresiones e ideas. Ideas simples e ideas
complejas. Los modos de conocimiento. El principio de causalidad. La crítica a las
sustancias cartesianas. Fenomenismo y escepticismo. El emotivismo moral.
Procedimientos
 Análisis y manejo de conceptos como fenomenismo, escepticismo, conocimiento
sensible, experiencia, límite del conocimiento, idea, idea simple, idea compleja,
percepción, impresión, sustancia, ley natural, ley civil, relación de ideas,
conocimiento de hechos, causalidad, hábito, costumbre, emotivismo moral,
realismo, idealismo.
417




Exposición oral y por escrito de las implicaciones del idealismo racionalista y
empirista.
Desarrollo de estrategias de recogida y selección de información sobre la época de
los pensadores empiristas.
Análisis de textos filosóficos del empirismo sabiendo situarlos y relacionarlos con
en el contexto histórico de la época.
Reflexión y análisis crítico de diversos aspectos de la unidad, como la propuesta de
Locke en torno al Estado o el principio de causalidad de Hume.
Actitudes
 Valoración de la empatía como base de la ética.
 Reconocimiento del esfuerzo del empirismo por fundamentar una nueva filosofía
que tuviera como modelo la revolución científica de Newton.
 Aprecio por las implicaciones humanísticas y antropológicas del pensamiento de
Hume.
 Consideración de la propuesta política de Locke y su influencia en el proceso de
independencia de las colonias americanas del Reino Unido.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Mostrar la implicación que las teorías filosóficas del empirismo han tenido en el
desarrollo histórico de las ideas y de los cambios sociales, argumentando de forma
rigurosa el modo en que han influido en unos y otros.
2. Elaborar, individualmente o en equipo, tablas sincrónicas en las que cada uno de los
filósofos estudiados se contextualice con otros acontecimientos históricos (políticos,
artísticos, literarios, científicos, etc.), recogiendo de forma sintética la información
obtenida en el estudio de la unidad.
3. Exponer, oralmente y por escrito, de modo crítico, el pensamiento de los filósofos
estudiados en esta unidad o el contenido de alguno de los textos de su autoría. En la
exposición, el alumno o alumna debe distinguir claramente la parte expositiva de la
parte crítica.
4. Elaborar, individualmente o en equipo, un resumen de las teorías estudiadas,
exponiendo las relaciones, semejanzas y diferencias entre las mismas, sobre todo en
relación con las concepciones de idea, sustancia y causa. Con este criterio se pretende
valorar la capacidad para discernir lo importante de lo accesorio y para sintetizar, en
pocas frases, teorías complejas.
5. Definir, analizar y explicar términos como fenomenismo, escepticismo, conocimiento
sensible, experiencia, límite del conocimiento, idea, idea simple, idea compleja,
percepción, impresión, sustancia, ley natural, ley civil, relación de ideas, conocimiento
de hechos, causalidad, hábito, costumbre, emotivismo moral, realismo, idealismo, etc.,
mostrando así un necesario dominio del vocabulario específico de la unidad.
6. Comparar y relacionar textos científicos y filosóficos de la época, siendo capaces de
identificar su problemática así como la solución propuesta por ambos modos de
pensamiento. Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de análisis de textos
del alumnado, exigiendo que sean capaces de identificar la idea principal de cada texto
y confrontarlas entre sí.
7. Simular un debate sobre el realismo y el idealismo. Este criterio sirve para evaluar la
capacidad para argumentar un determinado posicionamiento, para ordenar ideas en
un discurso, y para transmitir oralmente un pensamiento abstracto.
8. Relacionar los problemas filosóficos con las principales condiciones socioculturales en
las que aparecen y a las que han pretendido dar respuesta, manifestando así una
418
comprensión del carácter histórico de los problemas filosóficos y la necesidad de que
sean valorados desde el contexto en el que surgieron.
9. Utilizar con rigor el vocabulario filosófico propio de cada autor, mostrando así un
grado asimilación satisfactorio de esta terminología específica.
COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Comunicativa
Profundizar las destrezas de escucha,
comprensión y exposición de mensajes
escritos y orales.
Producir textos orales y escritos adecuados a
diferentes
contextos
comunicativos,
especialmente los del ámbito académico y
periodístico.
Reconocer y apreciar las diferentes
manifestaciones artísticas y expresivas (danza,
pintura, música…), en especial las de carácter
audiovisual.
Apreciar las habilidades lingüísticas como
medio de expresión y de comunicación.
Relacionar la reflexión metalingüística con las
capacidades expresivas y comprensivas.
Reconocer y manejar las diferentes tipologías
textuales según los ámbitos de uso.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ACTIVIDADES
1, 3-5, 6
AF: 5
T1-T3
1, 3, 4, 9, 10
AD: 9, 10
AF: 3, 8-10
Para saber más
(pág. 221)
1, 3, 4, 9, 10
1, 5, 8, 9
1, 3, 4, 9, 10
Tratamiento de la información y competencia digital
Desarrollar criterios que permitan la selección,
1, 3, 4, 9, 10
filtrado y procesamiento de la información
obtenida.
Elegir los mejores canales de búsqueda de
1, 3, 4, 9, 10
acuerdo a la información requerida (orales,
impresos, audiovisuales, multimediales...).
Desarrollar
capacidades
de
análisis,
1, 3, 4, 9, 10
ordenación, interpretación y síntesis de la
información recopilada.
Elaborar informes en los que se presente la
1, 3, 4, 9, 10
información y se saquen conclusiones.
Usar apropiadamente las tecnologías de la
1, 3, 4, 9, 10
información y la comunicación como recursos
para el desarrollo del aprendizaje.
Social y ciudadana
Defender los derechos humanos, sobre todo
los derivados de los tratados internacionales y
1-5, 8, 9
AD: 9, 10
AF: 3, 8-10
AD: 1, 5, 6, 9
AF: 1, 2, 6
T1
AD: 9, 10
AF: 3, 8-10
AD: 9, 10
AF: 3, 8-10
AD: 9, 10
AF: 3, 8-10
AD: 9, 10
AF: 3, 8-10
AD: 9, 10
AF: 3, 8-10
AD: 9, 10
AF: 3, 8-10
AD: 9
419
de la Constitución española.
Usar cotidianamente el diálogo para abordar
los conflictos y para el intercambio razonado y
crítico de opiniones.
Desarrollar sensibilidad frente a los problemas
de actualidad y manifestar actitudes solidarias
ante situaciones de desigualdad.
Estudiar los distintos factores que conforman
la realidad actual y explican la del pasado.
Autonomía e iniciativa personal
Profundizar en las capacidades para realizar
trabajos cooperativos.
Desarrollar habilidades que permitan el
desenvolvimiento en entornos cambiantes.
Reforzar el espíritu emprendedor y de la toma
de decisiones.
Profundizar en el autoconocimiento y en la
autoestima.
Investigación y ciencia
Desarrollar el pensamiento lógico y los
diferentes pasos de la investigación científica
(planteamiento de hipótesis, recopilación de
información, resolución de cuestiones,
procesos de verificación).
1, 4, 7, 8, 9
AF: 3
1-5, 8, 9
AD: 9
1-9
AD: 2, 4, 7, 9
AF: 2, 4, 5
1, 4, 7, 8, 9
AF: 3
1, 4, 7, 8, 9
AF: 3
1, 4, 7, 8, 9
AF: 3
1-5, 8, 9
AD: 9
1-9
AD: 1, 3-8, 10
AF: 3-5
T2, T3
AD: Actividades de desarrollo
AF: Actividades finales
T: Textos
420
UNIDAD Nº 9
LA ILUSTRACIÓN Y KANT
OBJETIVOS
1. Conocer el papel que la Ilustración concede a la razón como instrumento al servicio del
cambio social y cultural.
2. Comprender el carácter emancipador y crítico del modelo de la razón ilustrada.
3. Reconocer la importancia de la filosofía de la Ilustración en las revoluciones burguesas
del siglo XVIII.
4. Descubrir las características básicas de la actitud ilustrada ante la religión y la
tradición.
5. Reflexionar sobre la influencia del pensamiento ilustrado en los valores y la
organización política de las democracias actuales.
6. Conocer la importancia del concepto de voluntad general como fundamento de una
organización social democrática y participativa.
7. Conocer el plan de la filosofía kantiana concebida como una revisión crítica de la
razón.
8. Conocer la clasificación kantiana de los juicios y reflexionar sobre la importancia de los
juicios sintéticos a priori en el conocimiento científico.
9. Distinguir entre fenómeno y noúmeno y comprender los límites que se reconocen en
el conocimiento humano.
10. Comprender la originalidad del planteamiento de la ética kantiana.
CONTENIDOS
Conceptos
 Características de la Ilustración. La Enciclopedia. Voltaire: la defensa de la
tolerancia. Montesquieu: la división de poderes.
 Jean Jacques Rousseau. El estado de naturaleza. El contrato social.
 Inmanuel Kant. El plan de la filosofía crítica.
 Kant: la razón teórica. Clasificación de los juicios. El fundamento de los juicios
sintéticos a priori. La estética trascendental. La analítica trascendental. El giro
copernicano: fenómenos y noúmenos. La dialéctica trascendental.
 Kant: la razón práctica. Éticas materiales y ética formal. La noción de deber y el
imperativo categórico. Religión y política.
Procedimientos
 Análisis y manejo de conceptos como Ilustración, deísmo, iusnaturalismo, estado
de naturaleza, contrato social, voluntad general, a priori, a posteriori, categoría,
fenómeno, noúmeno, imperativo, trascendental, puro, práctico, etcétera.
 Exposición oral o escrita de la teoría roussoniana del contrato social y de la teoría
de Kant acerca del conocimiento humano.
 Establecimiento de elementos de comparación entre los planteamientos
filosóficos de los autores racionalistas (Descartes) y empiristas (Hume) y los de la
filosofía kantiana.
421



Análisis y reflexión sobre aspectos diversos de la unidad, como el fundamento
teórico de la división de poderes de Montesquieu, la justificación de los juicios
sintéticos a posteriori de Kant o la imposibilidad de la metafísica como ciencia.
Desarrollo de estrategias de recogida y selección de información sobre la época de
la Ilustración y su desarrollo en Francia, Inglaterra y Alemania.
Análisis de textos filosóficos de Montesquieu, Rousseau y Kant sabiendo situarlos y
relacionarlos con en el contexto histórico de la época.
Actitudes
 Valoración del esfuerzo de los pensadores por hacer de la razón el instrumento de
emancipación del género humano.
 Aprecio del iusnaturalismo como doctrina que defiende los derechos naturales del
ser humano y su igualdad ante la ley como fundamento teórico que dio origen a
las primeras declaraciones de Derechos humanos.
 Valoración del esfuerzo de los ilustrados por establecer las condiciones que harían
efectiva la realización de la libertad del hombre como fundamento del progreso
científico y moral de la humanidad.
 Estimación del esfuerzo de los enciclopedistas en la difusión de una cultura
renovada y crítica accesible a todos los hombres.
 Reconocimiento y valoración del concepto de voluntad general como precedente
de la organización social democrática y participativa.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Mostrar la implicación que las teorías de los filósofos de la Ilustración han tenido en el
desarrollo histórico de las ideas y de los cambios sociales, argumentando de forma
rigurosa el modo en que han influido en unos y otros.
2. Elaborar, individualmente o en equipo, tablas sincrónicas en las que cada uno de los
filósofos estudiados se contextualice con otros acontecimientos históricos (políticos,
artísticos, literarios, científicos, etc.) recogiendo de forma sintética la información
obtenida en el estudio de la unidad.
3. Exponer, oralmente o por escrito, de modo crítico, el pensamiento de los filósofos
estudiados en esta unidad o el contenido de alguno de los textos de su autoría. En la
exposición, los alumnos deben distinguir claramente la parte expositiva de la parte
crítica.
4. Elaborar, individualmente o en equipo, un resumen de las teorías estudiadas,
exponiendo las relaciones, semejanzas y diferencias entre las mismas, sobre todo en
relación con las concepciones sobre el problema del origen y los límites del sujeto
cognoscente. Con este criterio se pretende valorar la capacidad para discernir lo
importante de lo accesorio y para sintetizar en pocas frases teorías complejas.
5. Definir, analizar y explicar términos como idealismo trascendental, voluntad general,
contrato social, a priori, juicios sintéticos a priori, categorías, ética formal, etc.,
mostrando así un necesario dominio del vocabulario específico de la unidad.
6. Aplicar la metodología adecuada en la resolución de las actividades de la unidad,
según tengan una orientación científica o filosófica.
7. Comparar y relacionar textos científicos y filosóficos de la época, siendo capaces de
identificar su problemática, así como la solución propuesta por ambos modos de
pensamiento. Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de análisis de textos
del alumnado, exigiendo que sean capaces de identificar la idea principal de cada texto
y de confrontarlas entre sí.
422
8. Simular un debate sobre la cuestión de la fundamentación de las éticas materiales y
formales. Este criterio sirve para evaluar la capacidad para argumentar un
determinado posicionamiento, para ordenar ideas en un discurso, y para transmitir
oralmente un pensamiento por abstracto.
9. Relacionar los problemas filosóficos con las principales condiciones socioculturales en
las que aparecen y a las que han pretendido dar respuesta, manifestando así una
comprensión del carácter histórico de los problemas filosóficos y la necesidad de que
sean valorados desde el contexto en el que surgieron.
COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Comunicativa
Profundizar las destrezas de escucha,
comprensión y exposición de mensajes
escritos y orales.
Producir textos orales y escritos adecuados a
diferentes
contextos
comunicativos,
especialmente los del ámbito académico y
periodístico.
Reconocer y apreciar las diferentes
manifestaciones artísticas y expresivas (danza,
pintura, música…), en especial las de carácter
audiovisual.
Apreciar las habilidades lingüísticas como
medio de expresión y de comunicación.
Relacionar la reflexión metalingüística con las
capacidades expresivas y comprensivas.
Reconocer y manejar las diferentes tipologías
textuales según los ámbitos de uso.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ACTIVIDADES
1, 3, 4, 6, 7, 9
AF: 4, 8, 9, 11
T1-T3
1, 3, 4, 6, 7, 9
AD: 4
AF: 4, 8, 9, 11
T1-T3
Para saber más
(pág. 251)
1, 3, 4, 6, 7, 9
3, 4, 5
1-7, 9
Tratamiento de la información y competencia digital
Desarrollar criterios que permitan la selección,
1, 3, 4, 6, 7, 9
filtrado y procesamiento de la información
obtenida.
Elegir los mejores canales de búsqueda de
1, 3, 9
acuerdo a la información requerida (orales,
impresos, audiovisuales, multimediales...).
Desarrollar
capacidades
de
análisis,
1, 3, 4, 6, 7, 9
ordenación, interpretación y síntesis de la
información recopilada.
Elaborar informes en los que se presente la
1, 3, 4, 6, 7, 9
información y se saquen conclusiones.
Usar apropiadamente las tecnologías de la
1, 3, 9
AD: 4
AF: 4, 8, 9, 11
T1-T3
AD: 3, 4, 6, 7, 8, 10
AF: 1, 2
AD: 4, 9
AF: 4, 8, 9, 11
T1-T3
AD: 4
AF: 4, 8, 9, 11
T1-T3
AF: 11
AD: 4
AF: 4, 8, 9, 11
T1-T3
AD: 4
AF: 4, 8, 9, 11
T1-T3
AF: 11
423
información y la comunicación como recursos
para el desarrollo del aprendizaje.
Social y ciudadana
Participar responsablemente en el ejercicio de
la ciudadanía democrática.
Comprometerse con la solución de problemas
sociales.
Defender los derechos humanos, sobre todo
los derivados de los tratados internacionales y
de la Constitución española.
Usar cotidianamente el diálogo para abordar
los conflictos y para el intercambio razonado y
crítico de opiniones.
Desarrollar sensibilidad frente a los problemas
de actualidad y manifestar actitudes solidarias
ante situaciones de desigualdad.
Estudiar los distintos factores que conforman
la realidad actual y explican la del pasado.
Autonomía e iniciativa personal
Desarrollar habilidades que permitan el
desenvolvimiento en entornos cambiantes.
Reforzar el espíritu emprendedor y de la toma
de decisiones.
Profundizar en el autoconocimiento y en la
autoestima.
Investigación y ciencia
Adquirir conocimientos y capacidades que
permitan conocer mejor el mundo y las
cuestiones y los problemas de la actualidad,
como los relacionados con la bioética, el
medio ambiente, etc.
Desarrollar el pensamiento lógico y los
diferentes pasos de la investigación científica
(planteamiento de hipótesis, recopilación de
información, resolución de cuestiones,
procesos de verificación).
Poner cuidado en la exposición y la
argumentación de las conclusiones de un
trabajo de investigación.
1-5, 9
1-5, 9
1-5, 9
AF: 3-8, 11
T1, T3
AF: 3-8, 11
T1, T3
AF: 3-8, 11
T1, T3
1-5, 9
AF: 3-8, 11
T1, T3
1-5, 9
AF: 3-8, 11
T1, T3
1-5, 9
AF: 3-8, 11
T1, T3
1-5, 9
AF: 3-8, 11
T1, T3
AF: 3-8, 11
T1, T3
AF: 3-8,11
T1, T3
1-5, 9
1-5, 9
1-5, 9
AF: 4-8,11
1-9
AD: 3, 5-7, 11-13
AF: 9, 10,11
1, 3, 4, 6, 7, 9
AF: 4, 8, 9, 11
T1-T3
AD: Actividades de desarrollo
AF: Actividades finales
T: Textos
424
BLOQUE IV
LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA (SIGLO XIX)
UNIDAD Nº 10
EL PENSAMIENTO DIALÉCTICO: DE HEGEL A MARX
OBJETIVOS
1. Ser capaz de comprender el papel de la historia de la filosofía como clave
interpretativa y valorativa de la realidad, y del lugar que ocupa en ella el idealismo
absoluto de Hegel y el materialismo histórico de Marx.
2. Contextualizar histórica, social y culturalmente, los nuevos retos filosóficos a los que se
enfrenta el pensamiento de Hegel y el de Marx.
3. Comprender el concepto de espíritu absoluto y, en general, la teoría de Hegel acerca
del conocimiento humano.
4. Identificar y comprender las etapas del desarrollo del espíritu.
5. Reconocer el idealismo absoluto de Hegel como culminación del pensamiento
moderno, desde Descartes.
6. Reconocer las implicaciones de la concepción del Estado hegeliano.
7. Determinar los antecedentes del pensamiento marxista.
8. Comprender la influencia de la filosofía hegeliana en Marx.
9. Reflexionar sobre las implicaciones históricas del planteamiento marxista.
10. Reconocer la importancia del materialismo dialéctico como intento de explicación
científica de la historia, la economía y la sociedad.
CONTENIDOS
Conceptos
 Hegel. El idealismo absoluto. El concepto de espíritu y las etapas de su desarrollo.
La dialéctica hegeliana. El concepto de alienación. Las relaciones entre el derecho,
la ética y el Estado.
 Marx. La influencia del socialismo utópico, las teorías económicas de la época,
Feuerbach y del pensamiento hegeliano. La alienación y el capitalismo. La
dialéctica materialista y el materialismo histórico. La estructura económica como
explicación de la superestructura ideológica. El progreso en la historia.
Procedimientos
 Análisis y manejo de conceptos, como idealismo absoluto, espíritu absoluto,
dialéctica, alienación, estado, derecho, ética, capitalismo, ideología, estructura,
superestructura, materialismo histórico, progreso, historia, fuerzas de producción,
relaciones de producción, capitalismo.
 Exposición oral o escrita de las implicaciones de la concepción de la historia de
Marx.
425




Desarrollo de estrategias de recogida y selección de información sobre la época de
Hegel y de Marx, así como de los socialistas utópicos y las teorías económicas del
siglo XIX.
Análisis de textos filosóficos del idealismo hegeliano y de Marx sabiendo situarlos y
relacionarlos con en el contexto histórico de la época.
Reflexión sobre la propuesta hegeliana en torno al Estado.
Análisis crítico y comparativo de las concepciones de dialéctica y alienación en
Hegel y Marx.
Actitudes
 Valoración de la importancia del idealismo absoluto como culminación de la
filosofía de la modernidad y como punto de partida para posteriores desarrollos
filosóficos.
 Reconocimiento de la profundidad del análisis histórico, económico y sociológico
de Marx.
 Aprecio de la crítica de Marx a las condiciones laborales de su época.
 Estimación del pensamiento marxista, dada su repercusión histórica.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Mostrar la implicación que las teorías filosóficas de Hegel y Marx han tenido en el
desarrollo histórico de las ideas y de los cambios sociales, argumentando de forma
rigurosa el modo en que han influido en unos y otros.
2. Elaborar, individualmente o en equipo, tablas sincrónicas en las que cada uno de los
filósofos estudiados se contextualice con otros acontecimientos históricos (políticos,
artísticos, literarios, científicos, etc.) recogiendo de forma sintética la información
obtenida en el estudio de la unidad.
3. Exponer, oralmente y por escrito, de modo crítico, el pensamiento de los filósofos
estudiados en esta unidad o el contenido de alguno de los textos de su autoría. En la
exposición, el alumno o alumna debe distinguir claramente la parte expositiva de la
parte crítica.
4. Elaborar, individualmente o en equipo, un resumen de las teorías estudiadas,
exponiendo las relaciones, semejanzas y diferencias entre las mismas, sobre todo en
relación con las concepciones de dialéctica y alienación. Con este criterio se pretende
valorar la capacidad para discernir lo importante de lo accesorio y para sintetizar en
pocas frases teorías complejas.
5. Definir, analizar y explicar términos, como idealismo absoluto, espíritu absoluto,
dialéctica, alienación, Estado, derecho, ética, capitalismo, ideología, estructura,
superestructura, materialismo histórico, progreso, historia, fuerzas de producción,
relaciones de producción, capitalismo, etc., mostrando así un necesario dominio del
vocabulario específico de la unidad.
6. Aplicar la metodología adecuada en la resolución de las actividades de la unidad,
según tengan una orientación científica o filosófica.
7. Comparar y relacionar textos científicos y filosóficos de la época, siendo capaces de
identificar su problemática así como la solución propuesta por ambos modos de
pensamiento. Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de análisis de textos
del alumnado, exigiendo que sean capaces de identificar la idea principal de cada texto
y de confrontarlas entre sí.
8. Simular un debate la cuestión de la alienación y la concepción de la historia en Marx.
Este criterio sirve para evaluar la capacidad para argumentar un determinado
426
posicionamiento, para ordenar ideas en un discurso, y para transmitir oralmente un
pensamiento por abstracto.
9. Relacionar los problemas filosóficos con las principales condiciones socioculturales en
las que aparecen y a las que han pretendido dar respuesta, manifestando así una
comprensión del carácter histórico de los problemas filosóficos y la necesidad de que
sean valorados desde el contexto en el que surgieron.
10. Utilizar con rigor el vocabulario filosófico propio de cada autor, mostrando así un
grado de asimilación satisfactorio de un vocabulario específico.
COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Comunicativa
Profundizar las destrezas de escucha,
comprensión y exposición de mensajes
escritos y orales.
Producir textos orales y escritos adecuados a
diferentes
contextos
comunicativos,
especialmente los del ámbito académico y
periodístico.
Reconocer y apreciar las diferentes
manifestaciones artísticas y expresivas (danza,
pintura, música…), en especial las de carácter
audiovisual.
Apreciar las habilidades lingüísticas como
medio de expresión y de comunicación.
Relacionar la reflexión metalingüística con las
capacidades expresivas y comprensivas.
Reconocer y manejar las diferentes tipologías
textuales según los ámbitos de uso.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ACTIVIDADES
1, 3, 4, 6, 7, 9, 10
T1-T3
1, 3, 4, 6, 9, 10
AD: 3, 7-9
AF: 2, 10, 11
Para saber más
(pág. 281)
1, 3, 4, 6, 9, 10
1, 3, 5
1, 3, 4, 6, 9, 10
Tratamiento de la información y competencia digital
Desarrollar criterios que permitan la selección,
1, 3, 4, 6, 9, 10
filtrado y procesamiento de la información
obtenida.
Elegir los mejores canales de búsqueda de
4, 6, 9, 10
acuerdo a la información requerida (orales,
impresos, audiovisuales, multimediales...).
Desarrollar
capacidades
de
análisis,
1, 3, 4, 6, 9, 10
ordenación, interpretación y síntesis de la
información recopilada.
AD: 3, 7-9
AF: 2, 10, 11
AD: 4, 5-7
AF: 1, 9
T2, T3
AD: 3-5, 7-9, 11
AF: 2, 10, 11
AD: 3-5, 7-9, 11
AF: 2, 10, 11
AD: 3, 4, 11
AD: 3, 4, 7-9, 11
AF: 2, 10, 11
427
Elaborar informes en los que se presente la
información y se saquen conclusiones.
Usar apropiadamente las tecnologías de la
información y la comunicación como recursos
para el desarrollo del aprendizaje.
Social y ciudadana
Participar responsablemente en el ejercicio de
la ciudadanía democrática.
1, 3, 4, 6, 9, 10
4, 6, 9, 10
1-5, 7, 9
Comprometerse con la solución de problemas
sociales.
1-5, 7, 9
Defender los derechos humanos, sobre todo
los derivados de los tratados internacionales y
de la Constitución española.
Usar cotidianamente el diálogo para abordar
los conflictos y para el intercambio razonado y
crítico de opiniones.
Desarrollar sensibilidad frente a los problemas
de actualidad y manifestar actitudes solidarias
ante situaciones de desigualdad.
Estudiar los distintos factores que conforman
la realidad actual y explican la del pasado.
1-5, 7, 9
Autonomía e iniciativa personal
Profundizar en las capacidades para realizar
trabajos cooperativos.
Desarrollar habilidades que permitan el
desenvolvimiento en entornos cambiantes.
Reforzar el espíritu emprendedor y de la toma
de decisiones.
Profundizar en el autoconocimiento y en la
autoestima.
Investigación y ciencia
Adquirir conocimientos y capacidades que
permitan conocer mejor el mundo y las
cuestiones y los problemas de la actualidad,
como los relacionados con la bioética, el
medio ambiente, etc.
Desarrollar el pensamiento lógico y los
diferentes pasos de la investigación científica
(planteamiento de hipótesis, recopilación de
información, resolución de cuestiones,
procesos de verificación).
Poner cuidado en la exposición y la
argumentación de las conclusiones de un
trabajo de investigación.
1-5, 7-9
1-5, 7-9
1-5, 7-9
AD: 3, 4, 7-9, 11
AF: 2, 10, 11
AD: 3-5, 7, 11
AD: 8, 10
AF: 4, 8
T2
AD: 8, 10
AF: 8
T2
AD: 8, 10
AF: 4, 8
T2
AD: 8, 10
AF: 10
T2
AD: 8, 10
AF: 8
T2
AD: 8, 9, 10
AF: 4, 8
T2
1-9
AF: 10
1-9
AF: 10
1-5, 9
AD: 8
AF: 8
AD: 8
AF: 8
1-5, 9
1-5, 9, 10
AD: 8, 10
1-5, 7-10
AD: 5, 6
AF: 3, 4, 6, 7, 9, 10
T1, T3
1, 3, 4, 6, 9, 10
AD: 3, 4, 7-9, 11
AF: 2, 10, 11
428
AD: Actividades de desarrollo
AF: Actividades finales
T: Textos
429
UNIDAD Nº 11
POSITIVISMO Y UTILITARISMO: A. COMTE Y J. S. MILL
OBJETIVOS
1. Ser capaz de comprender el papel de la historia de la filosofía como clave
interpretativa y valorativa de la realidad, y del lugar que ocupa en ella el positivismo y
el utilitarismo.
2. Contextualizar histórica, social y culturalmente, los nuevos retos filosóficos a los que se
enfrentó este pensamiento.
3. Conocer las bases del pensamiento positivista, en especial, el papel de la sociología
como ciencia clave de la que dependen el resto de los saberes para lograr su
desarrollo.
4. Reflexionar sobre la concepción positivista de la ciencia y el papel que desempeña en
el conocimiento humano de la realidad.
5. Analizar la ley de los tres estadios de Comte y reflexionar sobre la concepción de la
evolución de la historia propuesta por el autor en dicha ley.
6. Descubrir los fundamentos de una política y una religión positivista.
7. Conocer el concepto de verdad pragmática.
8. Comprender la importancia del orden social como factor determinante del progreso de
la humanidad en la filosofía positivista.
9. Conocer las tesis fundamentales de la epistemología empirista de J. S. Mill
10. Comprender la metodología inductivista propuesta por J. S. Mill para el progreso del
conocimiento científico.
11. Reflexionar sobre los presupuestos básicos de la moral utilitarista propugnada por Mill
y Bentham.
CONTENIDOS
Conceptos
 Augusto Comte: el positivismo. La ley de los tres estadios. La concepción de la
ciencia. La sociología. La clasificación de las ciencias. Política y religión positivista.
Revisión crítica e influencia posterior.
 John Stuart Mill: el utilitarismo. Empirismo y metodología de la ciencia. Lógica
deductiva y lógica inductiva. La doctrina moral: el utilitarismo. La idea de libertad y
la teoría política. Revisión crítica e influencia posterior.
Procedimientos
 Análisis y manejo de conceptos como idealismo, positivismo, utilitarismo, ley de
los tres estadios, sociología, método inductivo, política y religión positivista, Gran
Ser, utilitarismo, libertad, democracia constitucional.
 Exposición oral o por escrito de las implicaciones del positivismo y de su
concepción de la sociología como ciencia suprema.
 Desarrollo de estrategias de recogida y selección de información sobre la época de
los pensadores positivistas y utilitaristas.
 Análisis de textos filosóficos del positivismo y el utilitarismo sabiendo situarlos y
relacionarlos con en el contexto histórico de la época.
430



Investigación sobre los autores que han contribuido al desarrollo de la sociología
como ciencia.
Reflexión personal y análisis crítico relativo a la relación entre orden social y
progreso, la ley de los tres estadios de Comte y otros asuntos de la unidad.
Elaboración un cuadro comparativo sobre la metafísica en autores como Kant,
Hume y Comte.
Actitudes
 Aprecio por los esfuerzos de J. S. Mill en defensa de la libertad.
 Valoración de la confianza en la razón científica-técnica como fuente de un
progreso imparable de la humanidad.
 Reconocimiento de la importancia del orden social como objetivo último de la
filosofía.
 Aprecio por el principio fundamental de la política positivista según el cual el
gobierno ha de estar en manos de quien tiene el conocimiento.
 Valoración del esfuerzo del utilitarismo por promover los derechos de la mujer.
 Aprecio por fundamentar la moral en el objetivo por conseguir la felicidad para el
mayor número de personas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Mostrar la implicación que las teorías filosóficas del positivismo y el utilitarismo han
tenido en el desarrollo histórico de las ideas y de los cambios sociales, argumentando
de forma rigurosa el modo en que han influido en unos y otros.
2. Elaborar, individualmente o en equipo, tablas sincrónicas en las que cada uno de los
filósofos estudiados se contextualice con otros acontecimientos históricos (políticos,
artísticos, literarios, científicos, etc.) recogiendo de forma sintética la información
obtenida en el estudio de la unidad.
3. Exponer, oralmente o por escrito, de modo crítico, el pensamiento o el contenido de
un texto de A. Comte y de J. S. Mill. En la exposición, el alumno o alumna debe
distinguir claramente la parte expositiva de la parte crítica.
4. Elaborar, individualmente o en equipo, un resumen de las teorías estudiadas,
exponiendo las relaciones, semejanzas y diferencias entre las mismas, sobre todo en
relación con las concepciones del método científico y la validez del principio de
causalidad. Con este criterio se pretende valorar la capacidad para discernir lo
importante de lo accesorio y para sintetizar en pocas frases teorías complejas.
5. Definir, analizar y explicar términos como positivismo, idealismo, utilitarismo,
sociología, principio de uniformidad de la naturaleza, etc., mostrando así un necesario
dominio del vocabulario específico de la unidad.
6. Situar cronológicamente las corrientes filosóficas positivista y utilitarista y determinar
tanto sus influencias anteriores como su permanencia posterior.
7. Comparar y relacionar textos científicos y filosóficos de la época, siendo capaces de
identificar su problemática así como la solución propuesta por ambos modos de
pensamiento. Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de análisis de textos
del alumnado, exigiendo que sean capaces de identificar la idea principal de cada texto
y de confrontarlas entre sí.
8. Simular un debate sobre si la ciencia y la técnica conducen al progreso de la
humanidad. Este criterio sirve para evaluar la capacidad para argumentar un
determinado posicionamiento, para ordenar ideas en un discurso, y para transmitir
oralmente un pensamiento por abstracto.
431
9. Relacionar los problemas filosóficos con las principales condiciones socioculturales en
las que aparecen, manifestando así una comprensión del carácter histórico de los
problemas filosóficos y la necesidad de que sean valorados desde el contexto en el que
surgieron.
10. Utilizar con rigor el vocabulario filosófico propio de cada autor, mostrando así un
grado de asimilación satisfactorio de un vocabulario específico.
COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Comunicativa
Profundizar las destrezas de escucha,
comprensión y exposición de mensajes
escritos y orales.
Producir textos orales y escritos adecuados a
diferentes
contextos
comunicativos,
especialmente los del ámbito académico y
periodístico.
Reconocer y apreciar las diferentes
manifestaciones artísticas y expresivas (danza,
pintura, música…), en especial las de carácter
audiovisual.
Apreciar las habilidades lingüísticas como
medio de expresión y de comunicación.
Relacionar la reflexión metalingüística con las
capacidades expresivas y comprensivas.
Reconocer y manejar las diferentes tipologías
textuales según los ámbitos de uso.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ACTIVIDADES
1, 3, 7, 8, 10
AF: 6, 11
T1
1-3, 5, 6, 10
AD: 1, 2, 7, 9, 12
AF: 11
Para saber más
(pág. 305)
1-3, 5, 6, 10
1, 5, 10
1-3, 5, 6, 10
Tratamiento de la información y competencia digital
Desarrollar criterios que permitan la selección,
1-3, 5, 6, 10
filtrado y procesamiento de la información
obtenida.
Elegir los mejores canales de búsqueda de
1-6, 9, 10
acuerdo a la información requerida (orales,
impresos, audiovisuales, multimediales...).
Desarrollar
capacidades
de
análisis,
1-3, 5, 6, 10
ordenación, interpretación y síntesis de la
información recopilada.
AD: 1, 2, 7, 9, 12
AF: 11
AD: 4, 10, 12
AF: 1, 2, 7
T1
AD: 1, 2, 7, 9, 12
AF: 11
AD: 1, 2, 7-9, 12
AF: 11
AF: 7, 8
AD: 1, 2, 7-9, 12
AF: 11
432
Elaborar informes en los que se presente la
información y se saquen conclusiones.
Usar apropiadamente las tecnologías de la
información y la comunicación como recursos
para el desarrollo del aprendizaje.
Social y ciudadana
Participar responsablemente en el ejercicio de
la ciudadanía democrática.
Comprometerse con la solución de problemas
sociales.
Defender los derechos humanos, sobre todo
los derivados de los tratados internacionales y
de la Constitución española.
Usar cotidianamente el diálogo para abordar
los conflictos y para el intercambio razonado y
crítico de opiniones.
Desarrollar sensibilidad frente a los problemas
de actualidad y manifestar actitudes solidarias
ante situaciones de desigualdad.
Estudiar los distintos factores que conforman
la realidad actual y explican la del pasado.
Autonomía e iniciativa personal
Desarrollar habilidades que permitan el
desenvolvimiento en entornos cambiantes.
Reforzar el espíritu emprendedor y de la toma
de decisiones.
Profundizar en el autoconocimiento y en la
autoestima.
Investigación y ciencia
Adquirir conocimientos y capacidades que
permitan conocer mejor el mundo y las
cuestiones y los problemas de la actualidad,
como los relacionados con la bioética, el
medio ambiente, etc.
Desarrollar el pensamiento lógico y los
diferentes pasos de la investigación científica
(planteamiento de hipótesis, recopilación de
información, resolución de cuestiones,
procesos de verificación).
Poner cuidado en la exposición y la
argumentación de las conclusiones de un
trabajo de investigación.
1-3, 5, 6, 10
1-6, 9, 10
AD: 1, 2, 7, 9, 12
AF: 11
AF: 7
1, 3, 8, 9, 10
AF: 6, 10, 11
1, 3, 8, 9, 10
AF: 6, 10, 11
1, 3, 8, 9, 10
AF: 6, 11
1, 3, 8, 9, 10
AF: 6, 10, 11
1, 3, 8, 9, 10
AF: 6, 10, 11
1-6, 8, 9, 10
AF: 4, 8, 9
1-6, 9, 10
AF: 7
1-6, 9, 10
AF: 6, 10, 11
1-6, 9, 10
AF: 6, 11
1, 3, 8, 9, 10
AF: 6, 10, 11
1-10
AD: 3-6, 10, 11
AF: 2, 3, 5, 6
T1
1-3, 5, 6, 10
AD: 1, 2, 7, 9, 12
AF: 11
AD: Actividades de desarrollo
AF: Actividades finales
433
T: Textos
434
UNIDAD Nº 12
NIETZSCHE Y FREUD
OBJETIVOS
1. Ser capaz de comprender el papel de la historia de la filosofía como clave
interpretativa y valorativa de la realidad, y del lugar que ocupa en ella la filosofía de
Nietzsche y la propuesta freudiana de investigación del inconsciente.
2. Contextualizar histórica, social y culturalmente, los nuevos retos filosóficos a los que se
enfrentó el pensamiento de Nietzsche y de Freud.
3. Comprender el concepto de nihilismo desde el punto de vista negativo y desde el
punto de vista positivo.
4. Reflexionar acerca de los argumentos de Nietzsche respecto a la metafísica tradicional
y a la moral cristiana.
5. Asimilar el universo conceptual del autor alemán y reconocer el papel de la voluntad
en relación con la realidad.
6. Descubrir las relaciones entre la idea del superhombre, el eterno retorno y el amor a la
vida.
7. Conocer las interpretaciones que dieron algunos filósofos acerca del pensamiento de
Nietzsche.
8. Reflexionar sobre las implicaciones históricas y la repercusión en la cultura del siglo XX
de las propuestas teóricas de Nietzsche y Freud.
9. Entender las consideraciones sobre el hombre y la sociedad que propone el
psicoanálisis freudiano.
CONTENIDOS
Conceptos
 Nietzsche. La influencia de Schopenhauer en su pensamiento. La importancia de la
tragedia y el destino. La transvaloración. La crítica a la moral, la metafísica
tradicional, la política y la religión. El concepto de verdad. El nihilismo en sus
vertientes negativa y positiva. Las transformaciones del espíritu. El eterno retorno.
La voluntad de poder y el superhombre.
 Freud. La neurosis y el inconsciente. La estructura del psiquismo humano. Los
principios del placer y de la realidad. Mecanismos al servicio de la estabilidad: la
sublimación y el sentimiento de culpa.
Procedimientos
 Análisis y manejo de conceptos como voluntad, apolíneo, dionisíaco, tragedia,
amor al destino, transvaloración, moral del esclavo, moral del noble, nihilismo,
voluntad de poder, superhombre, transformación del espíritu, eterno retorno,
arte, verdad, neurosis, inconsciente, psicoanálisis, psiquismo, principio del placer,
principio de realidad, sublimación.
 Exposición oral o escrita de las implicaciones de la crítica de Nietzsche a la moral y
la religión.
 Desarrollo de estrategias de recogida y selección de información sobre la época de
Nietzsche y Freud.
435


Análisis de textos filosóficos de ambos autores sabiendo situarlos y relacionarlos
con en el contexto histórico de la época.
Análisis crítico del nihilismo nietzschiano y de la propuesta freudiana en torno al
psiquismo humano.
Actitudes
 Valoración de la crítica de Nietzsche a la filosofía y la ética tradicionales.
 Reconocimiento de la importancia del arte y de su lenguaje como alternativa a la
razón en la investigación de la realidad.
 Aprecio del intento nietzschiano de recuperar los valores de la vida, la alegría y el
placer como base de actuación de un hombre renovado.
 Estimación por la repercusión histórica del psicoanálisis de Freud.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Mostrar la implicación que las teorías de Nietzsche y Freud han tenido en el desarrollo
histórico de las ideas y de los cambios sociales, argumentando de forma rigurosa el
modo en que han influido en unos y otros.
2. Elaborar, individualmente o en equipo, tablas sincrónicas en las que cada uno de los
pensadores estudiados se contextualice con otros acontecimientos históricos
(políticos, artísticos, literarios, científicos, etc.) recogiendo de forma sintética la
información obtenida en el estudio de la unidad.
3. Exponer, oralmente y por escrito, de modo crítico, el pensamiento de los teóricos
estudiados en esta unidad o el contenido de alguno de los textos de su autoría. En la
exposición, el alumno o alumna debe distinguir claramente la parte expositiva de la
parte crítica.
4. Situar cronológicamente las teorías filosóficas de Nietzsche y Freud y determinar su
permanencia en el pensamiento filosófica posterior.
5. Elaborar, individualmente o en equipo, un resumen de las teorías estudiadas,
exponiendo las relaciones, semejanzas y diferencias entre las mismas, sobre todo en
relación con las concepciones de nihilismo y la estructura del psiquismo. Con este
criterio se pretende valorar la capacidad para discernir lo importante de lo accesorio y
para sintetizar en pocas frases teorías complejas.
6. Definir, analizar y explicar términos como voluntad, apolíneo, dionisíaco, tragedia,
amor al destino, transvaloración, moral del esclavo, moral del noble, nihilismo,
voluntad de poder, superhombre, transformación del espíritu, eterno retorno, arte,
verdad, neurosis, inconsciente, psicoanálisis, psiquismo, principio del placer, principio
de realidad, sublimación, etc., mostrando así un necesario dominio del vocabulario
específico de la unidad.
7. Comparar y relacionar textos científicos y filosóficos de la época, siendo capaces de
identificar su problemática así como la solución propuesta por ambos modos de
pensamiento. Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de análisis de textos
del alumnado, exigiendo que sean capaces de identificar la idea principal de cada texto
y de confrontarlas entre sí.
8. Simular un debate sobre la cuestión de la moral y la religión en Nietzsche. Este criterio
sirve para evaluar la capacidad para argumentar un determinado posicionamiento,
para ordenar ideas en un discurso, y para transmitir oralmente un pensamiento
abstracto.
9. Relacionar los problemas filosóficos con las principales condiciones socioculturales en
las que aparecen y a las que han pretendido dar respuesta, manifestando así una
436
comprensión del carácter histórico de los problemas filosóficos y el reconocimiento de
la necesidad de que sean valorados desde el contexto en el que surgieron.
COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Comunicativa
Profundizar las destrezas de escucha,
comprensión y exposición de mensajes
escritos y orales.
Producir textos orales y escritos adecuados a
diferentes
contextos
comunicativos,
especialmente los del ámbito académico y
periodístico.
Reconocer y apreciar las diferentes
manifestaciones artísticas y expresivas (danza,
pintura, música…), en especial las de carácter
audiovisual.
Apreciar las habilidades lingüísticas como
medio de expresión y de comunicación.
Relacionar la reflexión metalingüística con las
capacidades expresivas y comprensivas.
Reconocer y manejar las diferentes tipologías
textuales según los ámbitos de uso.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ACTIVIDADES
1, 3, 4, 7-9
AF: 3, 5, 8
T1-T4
1, 3, 5, 6-9
AF: 2, 6, 7
1, 3, 9
AD: 1
Para saber más
(pág. 329)
1, 3, 5, 6-9
AF: 2, 6, 7
1, 3, 4, 6, 7-9
AD: 5, 6, 7
AF: 1
T3, T4
AF: 2, 6, 7, 9
1, 3, 5, 6-9
Tratamiento de la información y competencia digital
Desarrollar criterios que permitan la selección,
1, 3, 5, 6-9
filtrado y procesamiento de la información
obtenida.
Elegir los mejores canales de búsqueda de
1, 3, 9
acuerdo a la información requerida (orales,
impresos, audiovisuales, multimediales...).
Desarrollar
capacidades
de
análisis,
1, 3, 5, 6-9
ordenación, interpretación y síntesis de la
información recopilada.
Elaborar informes en los que se presente la
1, 3, 5, 6, 9
información y se saquen conclusiones.
Usar apropiadamente las tecnologías de la
1, 3, 9
información y la comunicación como recursos
para el desarrollo del aprendizaje.
Social y ciudadana
Participar responsablemente en el ejercicio de
la ciudadanía democrática.
Comprometerse con la solución de problemas
AF: 2, 6, 7, 9
T1
AD: 1, 3
AF: 2, 6, 7
AF: 2, 6, 7
AD: 1, 3
1-9
AF: 5, 7, 10, 11
1-9
AF: 5, 7, 10, 11
437
sociales.
Defender los derechos humanos, sobre todo
los derivados de los tratados internacionales y
de la Constitución española.
Usar cotidianamente el diálogo para abordar
los conflictos y para el intercambio razonado y
crítico de opiniones.
Desarrollar sensibilidad frente a los problemas
de actualidad y manifestar actitudes solidarias
ante situaciones de desigualdad.
Estudiar los distintos factores que conforman
la realidad actual y explican la del pasado.
Autonomía e iniciativa personal
Reforzar el espíritu emprendedor y de la toma
de decisiones.
Profundizar en el autoconocimiento y en la
autoestima.
Investigación y ciencia
Desarrollar el pensamiento lógico y los
diferentes pasos de la investigación científica
(planteamiento de hipótesis, recopilación de
información, resolución de cuestiones,
procesos de verificación).
Poner cuidado en la exposición y la
argumentación de las conclusiones de un
trabajo de investigación.
1-9
AF: 5, 7, 10, 11
1-9
AF: 5, 7, 10, 11
1-9
AF: 5, 7, 10, 11
1, 3-6, 9
AD: 1, 3
AF: 2, 5,
T4
1, 3-6, 8, 9
AD: 12, 13-15
1, 3-6, 8, 9
AD: 12, 13-15
1-9
AD: 4, 5, 6, 8,
9, 10, 11, 13
AF: 2-4
T3
1, 3, 5, 6, 9
AF: 2, 6, 7
AD: Actividades de desarrollo
AF: Actividades finales
T: Textos
438
BLOQUE V
LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA (SIGLO XX)
UNIDAD Nº 13
FENOMENOLOGÍA, EXISTENCIALISMO Y HERMENÉUTICA
OBJETIVOS
1. Ser capaz de comprender el papel de la historia de la filosofía como clave
interpretativa y valorativa de la realidad, y del lugar que ocupa en ella la
fenomenología, el existencialismo y la hermenéutica.
2. Conocer los fundamentos de la fenomenología de Husserl y su crítica al psicologismo.
3. Contextualizar histórica, social y culturalmente, los nuevos retos filosóficos a los que se
enfrentó el pensamiento de estas corrientes filosóficas.
4. Comprender la importancia de la intencionalidad como cualidad esencial de nuestros
actos psíquicos.
5. Asimilar el concepto de reducción fenomenológica y reflexionar sobre su importancia
para acceder a las vivencias puras de la conciencia.
6. Comprender la diferencia que establece Heidegger entre ser y ente.
7. Reflexionar sobre la especificidad de la existencia humana y la diferencia ontológica
entre el ser de las cosas y el existir humano.
8. Comprender el significado y la trascendencia del olvido del ser en la metafísica
tradicional, según Heidegger.
9. Conocer las diferentes corrientes dentro del existencialismo y las peculiaridades de
cada una de ellas.
10. Reflexionar sobre la idea de la libertad como condena y la obligación del ser humano
de construir su esencia a partir del ejercicio de su libertad.
11. Conocer la diferencia entre explicar y comprender y su importancia en la distinción
entre ciencias de la naturaleza y ciencias humanas.
CONTENIDOS
Conceptos
 La fenomenología: Husserl. Distinción entre esencias y hechos. El objeto de la
fenomenología. La intencionalidad. La reducción trascendental. La estructura
trascendental de la conciencia.
 La filosofía de la existencia: Heidegger. La pregunta por el ser. Las categorías
existenciales. El olvido del ser. Verdad y libertad. El «segundo Heidegger».
 El existencialismo: Sartre. El ser y la nada. La libertad.
 La hermenéutica: Gadamer. Dilthey y su distinción entre ciencias de la naturaleza y
ciencias del espíritu. Fenomenología y comprensión interpretativa.
439
Procedimientos
 Análisis y manejo de conceptos como fenomenología, vivencia, noesis, noema,
reducción trascendental, ser, ente, conciencia, intencionalidad, ser-en-sí, ser-parasí, hermenéutica, comprender, explicar, existencialismo, náusea, pasión inútil,
libertad, Dasein, existencia auténtica, etcétera.
 Exposición oral o escrita del objeto de la fenomenología y su método, de la
diferencia entre ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu, etcétera.
 Reflexión y análisis crítico de las categorías existenciales de Heidegger, de las
distintas tendencias derivadas del existencialismo, en especial del existencialismo
ateo de Sartre y de otras temáticas de interés de la unidad.
 Desarrollo de estrategias de recogida y selección de información sobre la época de
en la que se desarrollan los planteamientos fenomenológicos, existencialistas y
hermeneutas.
 Análisis de textos filosóficos de Husserl, Heidegger, Sartre y Gadamer sabiendo
situarlos y relacionarlos con en el contexto histórico de la época.
Actitudes
 Valoración del intento de Husserl de defender la verdad frente al relativismo, esto
es, de buscar los significados originarios de las cosas, de las realidades y de los
valores.
 Reconocimiento de la importancia de la reflexión sobre la pregunta originaria por
el sentido del ser en la filosofía de Heidegger.
 Aprecio del intento existencialista por reivindicar la libertad del ser humano
declarando la absoluta responsabilidad del mismo en los actos que realiza.
 Valoración de la filosofía de la existencia como movimiento filosófico y
humanístico que pretendió ofrecer una respuesta a los dramas socio-políticos
ocasionados por las grandes guerras europeas del siglo XX.
 Estimación por la repercusión cultural de la distinción entre ciencias de la
naturaleza y ciencias del espíritu.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Mostrar la implicación que las filosóficas de la fenomenología, el existencialismo y la
hermenéutica han tenido en el desarrollo histórico de las ideas y de los cambios
sociales, argumentando de forma rigurosa el modo en que han influido en unos y
otros.
2. Elaborar, individualmente o en equipo, tablas sincrónicas en las que cada uno de los
pensadores estudiados se contextualice con otros acontecimientos históricos
(políticos, artísticos, literarios, científicos, etc.) recogiendo de forma sintética la
información obtenida en el estudio de la unidad.
3. Exponer, oralmente o por escrito, de modo crítico, el pensamiento o el contenido de
un texto de los filósofos estudiados en esta unidad. En la exposición, el alumno o
alumna debe distinguir claramente la parte expositiva de la parte crítica.
4. Situar cronológicamente las concepciones filosóficas de los autores de la unidad y
determinar sus influencias anteriores y su permanencia en la filosofía posterior.
5. Elaborar, individualmente o en equipo, un resumen de las teorías estudiadas,
exponiendo las relaciones, semejanzas y diferencias entre las mismas, sobre todo en
relación con las concepciones de la fenomenología en Husserl y Heidegger. Con este
criterio se pretende valorar la capacidad para discernir lo importante de lo accesorio y
para sintetizar en pocas frases teorías complejas.
440
6. Definir, analizar y explicar términos como fenomenología, vivencia, noesis, noema,
reducción trascendental, ser, ente, conciencia, intencionalidad, ser-en-sí, ser-para-sí,
hermenéutica, comprender, explicar, existencialismo, náusea, pasión inútil, libertad,
Dasein, etc., mostrando así un necesario dominio del vocabulario específico de la
unidad.
7. Comparar y relacionar textos científicos y filosóficos de la época, siendo capaces de
identificar su problemática, así como la solución propuesta por ambos modos de
pensamiento. Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de análisis de textos
del alumnado, exigiendo que sean capaces de identificar la idea principal de cada texto
y confrontarlas entre sí.
8. Simular un debate sobre la cuestión del problema de la libertad como condena en la
filosofía de Sartre, frente a posturas deterministas estudiadas anteriormente. Este
criterio sirve para evaluar la capacidad para argumentar un determinado
posicionamiento, para ordenar ideas en un discurso, y para transmitir oralmente un
pensamiento por abstracto.
9. Relacionar los problemas filosóficos con las principales condiciones socioculturales en
las que aparecen y a las que han pretendido dar respuesta, manifestando así una
comprensión del carácter histórico de los problemas filosóficos y la necesidad de que
sean valorados desde el contexto en el que surgieron.
COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Comunicativa
Profundizar las destrezas de escucha,
comprensión y exposición de mensajes
escritos y orales.
Producir textos orales y escritos adecuados a
diferentes
contextos
comunicativos,
especialmente los del ámbito académico y
periodístico.
Reconocer y apreciar las diferentes
manifestaciones artísticas y expresivas (danza,
pintura, música…), en especial las de carácter
audiovisual.
Apreciar las habilidades lingüísticas como
medio de expresión y de comunicación.
Relacionar la reflexión metalingüística con las
capacidades expresivas y comprensivas.
Reconocer y manejar las diferentes tipologías
textuales según los ámbitos de uso.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ACTIVIDADES
1, 3-6, 7, 9
AF: 3, 6, 10
T1-T3
1, 3, 5, 6, 9
AD: 8, 2
AF: 2
Para saber más
(pág. 359)
1, 3, 5, 6, 9
1, 3, 5, 6, 9
1, 3, 5, 6, 9
Tratamiento de la información y competencia digital
Desarrollar criterios que permitan la selección,
1, 3, 5, 6, 9
filtrado y procesamiento de la información
obtenida.
Desarrollar
capacidades
de
análisis,
1, 3, 5, 6, 9
ordenación, interpretación y síntesis de la
AD: 8
AF: 2
AD: 1, 2, 4, 7
AF: 1, 4, 8, 9
T1, T2
AD: 8
AF: 2, 3
AD: 8
AF: 10, 11
AD: 8
AF: 2, 10, 11
441
información recopilada.
Elaborar informes en los que se presente la
información y se saquen conclusiones.
Social y ciudadana
Participar responsablemente en el ejercicio de
la ciudadanía democrática.
Comprometerse con la solución de problemas
sociales.
Defender los derechos humanos, sobre todo
los derivados de los tratados internacionales y
de la Constitución española.
Usar cotidianamente el diálogo para abordar
los conflictos y para el intercambio razonado y
crítico de opiniones.
Desarrollar sensibilidad frente a los problemas
de actualidad y manifestar actitudes solidarias
ante situaciones de desigualdad.
Estudiar los distintos factores que conforman
la realidad actual y explican la del pasado.
Autonomía e iniciativa personal
Reforzar el espíritu emprendedor y de la toma
de decisiones.
Profundizar en el autoconocimiento y en la
autoestima.
Investigación y ciencia
Desarrollar el pensamiento lógico y los
diferentes pasos de la investigación científica
(planteamiento de hipótesis, recopilación de
información, resolución de cuestiones,
procesos de verificación).
Poner cuidado en la exposición y la
argumentación de las conclusiones de un
trabajo de investigación.
1, 3, 5, 6, 9
AD: 8
1, 3-6, 8, 9
AD: 1, 5, 6, 8
1, 3-6, 8, 9
1, 3-6, 8, 9
AD: 5, 6, 8
AF: 10, 11
AD: 5, 6
1, 3-6, 8, 9
AD: 5, 6, 8
1, 3-6, 8, 9
AD: 5, 6, 8
AF: 10, 11
1-6, 8, 9
AD: 1, 5, 6, 8
AF: 5
T1-T3
1, 3-6, 8, 9
AD: 5, 6, 8
1, 3-6, 8, 9
AD: 5, 6
1-9
AD: 3, 5, 6, 7
AF: 6, 7
T1, T2, T3
1, 3, 5, 6, 9
AD: 8
AF: 2 ,3
AD: Actividades de desarrollo
AF: Actividades finales, Textos
442
UNIDAD Nº 14
FILOSOFÍA ESPAÑOLA DEL SIGLO XX
OBJETIVOS
1. Ser capaz de comprender el papel de la historia de la filosofía como clave
interpretativa y valorativa de la realidad, y del lugar que ocupa en ella la filosofía del
siglo XX en España.
2. Contextualizar histórica, social y culturalmente, los nuevos retos filosóficos a los que se
enfrenta el pensamiento de Unamuno, Ortega y Gasset y María Zambrano.
3. Conocer el ambiente cultural en el que se desarrolló el pensamiento de estos autores.
4. Identificar las influencias de la filosofía europea en Unamuno y Ortega.
5. Conocer el conflicto entre la fe o sentimiento y la razón en la filosofía unamuniana.
6. Comprender la crítica de Ortega al racionalismo y al vitalismo para fundar el
raciovitalismo como pensamiento que integre a ambos superando sus carencias.
7. Entender importancia del perspectivismo en el pensamiento de Ortega.
8. Relacionar la filosofía de estos autores con el pensamiento español de principios del
siglo XX.
9. Distinguir entre los modos filosófico y poético de alcanzar la verdad, según María
Zambrano.
10. Reconocer la importancia de la figura de Ortega en la vida cultural de su época y en el
pensamiento posterior.
CONTENIDOS
Conceptos
 Miguel de Unamuno. Su reflexión sobre la España del 98. La influencia de
Kierkegaard, Nietzsche y Schopenhauer. El yo como tema de la filosofía. La
angustia y la reflexión existencialista. El dilema entre la fe o el sentimiento y la
razón.
 Ortega y Gasset. Su reflexión sobre la España del 98. La influencia de Nietzsche,
Dilthey y la fenomenología. El yo y sus circunstancias. La existencia como proyecto:
tiempo, libertad. El raciovitalismo. La razón vital versus la razón científica. La razón
histórica. Ideas y creencias. El perspectivismo.
 María Zambrano. La crítica a la tradición filosófica. Razón poética y razón filosófica.
Procedimientos
 Análisis y manejo de conceptos como angustia, raciovitalismo, razón vital, razón
científica, explicación, comprensión, razón histórica, tradición, generación, sistema
de vigencias, idea, creencia, perspectiva, razón poética.
 Exposición oral o escrita acerca de lo que supone en la filosofía de Unamuno la
relación entre la fe o el sentimiento y la razón.
 Desarrollo de estrategias de recogida y selección de información sobre la época de
Unamuno, Ortega y Gasset y María Zambrano, así como de la generación del 98 y
la generación del 27, en la cultura española.
 Análisis de textos filosóficos de Unamuno, Ortega y Zambrano, sabiendo situarlos y
relacionarlos con en el contexto histórico de la época.
443

Reflexión y análisis crítico sobre diversas propuestas filosóficas de Unamuno,
Ortega y Zambrano en torno al acceso a la verdad.
Actitudes
 Valoración de la importancia de la reflexión sobre el problema de España en el
contexto de la historia española de los siglos XIX y XX.
 Estimación del intento de Ortega por fundar una filosofía original y propia.
 Aprecio de la incorporación de la mirada poética al universo filosófico, según el
planteamiento de María Zambrano.
 Reconocimiento del esfuerzo unamuniano por comprender la existencia humana
en su paradoja irreconciliable.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Mostrar la implicación que las teorías filosóficas de Unamuno, Ortega y María
Zambrano han tenido en el desarrollo histórico de las ideas y de los cambios sociales,
argumentando de forma rigurosa el modo en que han influido en unos y otros.
2. Elaborar, individualmente o en equipo, tablas sincrónicas en las que cada uno de los
filósofos estudiados se contextualice con otros acontecimientos históricos (políticos,
artísticos, literarios, científicos, etc.), recogiendo de forma sintética la información
obtenida en el estudio de la unidad.
3. Exponer, oralmente y por escrito, de modo crítico, el pensamiento de los filósofos
estudiados en esta unidad o el contenido de alguno de los textos de su autoría. En la
exposición, el alumno o alumna debe distinguir claramente la parte expositiva de la
parte crítica.
4. Elaborar, individualmente o en equipo, un resumen de las teorías estudiadas,
exponiendo las relaciones, semejanzas y diferencias entre las mismas, sobre todo en
relación con las concepciones antropológicas y los enfoques sobre el acceso a la
verdad de los autores estudiados. Con este criterio se pretende valorar la capacidad
para discernir lo importante de lo accesorio y para sintetizar en pocas frases teorías
complejas.
5. Situar cronológicamente la concepción filosófica de Unamuno, Ortega y Zambrano y
ser capaz de determinar las influencias anteriores y su permanencia en le pensamiento
posterior.
6. Definir, analizar y explicar términos como angustia, raciovitalismo, razón vital, razón
científica, explicación, comprensión, razón histórica, tradición, generación, sistema de
vigencias, idea, creencia, perspectiva, razón poética, etc., mostrando así un necesario
dominio del vocabulario específico de la unidad.
7. Comparar y relacionar textos científicos y filosóficos de la época, siendo capaces de
identificar su problemática, así como la solución propuesta por Unamuno, Ortega y
Zambrano. Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de análisis de textos del
alumnado, exigiendo que sean capaces de identificar la idea principal de cada texto y
de confrontarlas entre sí.
8. Simular un debate sobre la cuestión de la angustia, la fe y la razón en Unamuno. Este
criterio sirve para evaluar la capacidad de argumentar un determinado
posicionamiento, para ordenar ideas en un discurso, y para transmitir oralmente un
pensamiento abstracto.
9. Relacionar los problemas filosóficos con las principales condiciones socioculturales en
las que aparecen y a las que han pretendido dar respuesta, manifestando así una
comprensión por del carácter histórico de los problemas filosóficos y la necesidad de
que sean valorados desde el contexto en el que surgieron.
444
COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES
COMPETENCIAS
Comunicativa
Profundizar las destrezas de escucha,
comprensión y exposición de mensajes
escritos y orales.
Producir textos orales y escritos adecuados a
diferentes
contextos
comunicativos,
especialmente los del ámbito académico y
periodístico.
Reconocer y apreciar las diferentes
manifestaciones artísticas y expresivas (danza,
pintura, música…), en especial las de carácter
audiovisual.
Apreciar las habilidades lingüísticas como
medio de expresión y de comunicación.
Relacionar la reflexión metalingüística con las
capacidades expresivas y comprensivas.
Reconocer y manejar las diferentes tipologías
textuales según los ámbitos de uso.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ACTIVIDADES
1, 3-7, 8, 9
AF: 3, 6, 10
T1-T6
1, 2, 3-7, 9
AD: 1, 11
AF: 2, 6, 8, 9
Para saber más
(pág. 381)
1, 2, 3-7, 9
1, 3-6, 8, 9
1, 2, 3-7, 9
Tratamiento de la información y competencia digital
Desarrollar criterios que permitan la selección,
1, 2, 3-7, 9
filtrado y procesamiento de la información
obtenida.
Desarrollar
capacidades
de
análisis,
1, 2, 3-7, 9
ordenación, interpretación y síntesis de la
información recopilada.
Elaborar informes en los que se presente la
1, 2, 3-7, 9
información y se saquen conclusiones.
Usar apropiadamente las tecnologías de la
1, 2, 3-7, 9
información y la comunicación como recursos
para el desarrollo delaprendizaje.
Social y ciudadana
Participar responsablemente en el ejercicio de
la ciudadanía democrática.
AD: 1, 11
AF: 2, 6, 8, 9
AD: 3, 5, 8, 10
AF: 1, 5
T2
AD: 1, 11
AF: 2, 6, 8, 9
AD: 1, 11
AF: 2, 6, 8, 9
AD: 1, 11
AF: 2, 6, 8, 9
AD: 1, 11
AF: 2, 6, 8, 9
AD: 1, 11
AF: 2, 6, 8, 9
1, 2, 3-7, 9
AD: 10
AF: 4
T4
Comprometerse con la solución de problemas
sociales.
1, 2, 3-7, 9
Defender los derechos humanos, sobre todo
los derivados de los tratados internacionales y
de la Constitución española.
1, 2, 3-7, 9
AD: 10
AF: 4
T4
AD: 10
AF: 4
T4
445
Usar cotidianamente el diálogo para abordar
los conflictos y para el intercambio razonado y
crítico de opiniones.
Desarrollar sensibilidad frente a los problemas
de actualidad y manifestar actitudes solidarias
ante situaciones de desigualdad.
Estudiar los distintos factores que conforman
la realidad actual y explican la del pasado.
Autonomía e iniciativa personal
Desarrollar habilidades que permitan el
desenvolvimiento en entornos cambiantes.
Reforzar el espíritu emprendedor y de la toma
de decisiones.
Profundizar en el autoconocimiento y en la
autoestima.
Investigación y ciencia
Adquirir conocimientos y capacidades que
permitan conocer mejor el mundo y las
cuestiones y los problemas de la actualidad,
como los relacionados con la bioética, el
medio ambiente, etc.
Desarrollar el pensamiento lógico y los
diferentes pasos de la investigación científica
(planteamiento de hipótesis, recopilación de
información, resolución de cuestiones,
procesos de verificación).
Poner cuidado en la exposición y la
argumentación de las conclusiones de un
trabajo de investigación.
1, 8, 9
1, 2, 3-7, 9
1, 2, 3-7, 9
AD: 10
AF: 4
T2, T4
AD: 10
AF: 4
T4
AD: 4
AF: 2
T3, T4
1, 2, 3-7, 9
T4
1, 2, 3, 8, 9
AD: 10
AF: 3, 4
T1, T2, T4
AD: 10
AF: 3, 4
10T1, T2, T4
1, 2, 3, 8, 9
1, 2, 3-7, 9
T4
1-9
AD: 2, 3, 5, 8, 9
AF: 2, 3, 5, 6, 7, 10
T5
1, 2, 3-7, 9
AD: 1, 11
AF: 2, 6, 8, 9
UNIDAD Nº 15
NEOPOSITIVISMO, ESCUELA DE FRANKFURT
Y ESTRUCTURALISMO
OBJETIVOS
1. Descubrir el giro que dio la filosofía del siglo XX hacia nuevos enfoques relacionados
con el lenguaje.
2. Conocer los supuestos fundamentales de la filosofía neopositivista como resultado de
la unión del positivismo de Comte y la lógica simbólica.
446
3. Ser capaz de descubrir la importancia filosófica del análisis de los usos del lenguaje y la
capacidad de este para realizar acciones.
4. Conocer los distintos intentos por establecer un criterio de demarcación que permita
diferenciar los enunciados científicos de los que no lo son.
5. Ser capaz de reflexionar sobre la fiabilidad de las teorías científicas y el modo como
desechamos unas y aceptamos otras.
6. Conocer y comprender los rasgos generales de la teoría crítica de la sociedad,
desarrollada por los autores de la Escuela de Frankfurt.
7. Identificar los rasgos generales del estructuralismo antropológico y filosófico.
8. Comprender el concepto de arqueología del saber, fundamental en el pensamiento de
Foucault.
CONTENIDOS
Conceptos
 Introducción: el giro lingüístico.
 El neopositivismo. La búsqueda del lenguaje perfecto. Las funciones del lenguaje.
La teoría verificacionista del significado. El falsacionismo de Popper. Kuhn y las
revoluciones científicas.
 La Escuela de Frankfurt. La teoría crítica de la sociedad. Dialéctica negativa. Crítica
de la razón instrumental. La alienación en la sociedad tecnocrática. La teoría de la
acción comunicativa. La ética dialógica.
 El estructuralismo. Características. La antropología estructural de Lévi-Strauss. La
arqueología del saber de Foucault.
Procedimientos
 Análisis y manejo de conceptos como neopositivismo, estructuralismo, filosofía
analítica, isomorfismo, teoría referencialista del lenguaje, términos
categoremáticos y sincategoremáticos, atomismo lógico, actos locutivos, ilocutivos
y perlocutivos, verificación, falsación, paradigma, juego de lenguaje, razón
instrumental, dialéctica negativa, acción comunicativa, ética dialógica, arqueología
del saber.
 Exposición oral o escrita de las implicaciones del denominado «giro lingüístico» en
las filosofías estudiadas en la unidad.
 Desarrollo de estrategias de recogida y selección de información sobre la sociedad
tecnocrática del siglo XX.
 Análisis de textos filosóficos de los principales autores estudiados en la unidad,
sabiendo situarlos y relacionarlos con el contexto histórico de la época.
15
 Análisis crítico de las etapas del pensamiento de Wittgenstein, sabiendo identificar
los problemas y las respuestas a los mismos, acerca de los criterios de
demarcación verificacionista y falsacionista y de otros asuntos de la unidad.
Actitudes
 Aprecio del intento por construir un lenguaje lógicamente perfecto y sus
implicaciones para la ciencia y la filosofía.
 Valoración del esfuerzo de los filósofos de la Escuela de Frankfurt por desarrollar
una teoría que promueva la emancipación del ser humano.
 Reconocimiento de la importancia de la reflexión en relación con la fiabilidad de
las teorías científicas.
447



Estimación de la ética dialógica de Habermas como intento por incorporar la
comunicación a la ética con el objetivo de compartir nociones morales y
establecer, por consenso, las bases de un comportamiento justo y correcto.
Aprecio por la reflexión y la crítica al concepto de razón instrumental en las
sociedades tecnocráticas como causante de la alienación del ser humano en la
sociedad del siglo XX, así como de su influencia en la actualidad.
Valoración del análisis estructuralista antropológico de Lévi-Strauss como posición
que lleva a considerar que todas las culturas tienen valor en sí mismas, rechazando
posiciones etnocéntricas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Mostrar la implicación que las teorías neopositivista, estructuralista y de la Escuela de
Frankfurt han tenido en el desarrollo histórico de las ideas y de los cambios sociales,
argumentando de forma rigurosa el modo en que han influido en unos y otros.
2. Elaborar, individualmente o en equipo, tablas sincrónicas en las que cada uno de los
pensadores estudiados se contextualice con otros acontecimientos históricos
(políticos, artísticos, literarios, científicos, etc.) recogiendo de forma sintética la
información obtenida en el estudio de la unidad.
3. Exponer, oralmente y por escrito, de modo crítico, el pensamiento de los teóricos
estudiados en esta unidad o el contenido de alguno de los textos de su autoría. En la
exposición, el alumno o alumna debe distinguir claramente la parte expositiva de la
parte crítica.
4. Elaborar, individualmente o en equipo, un resumen de las teorías estudiadas,
exponiendo las relaciones, semejanzas y diferencias entre las mismas, sobre todo en
relación con las concepciones del neopositivismo y la filosofía analítica, los criterios de
demarcación de las teorías científicas, la teoría crítica de la sociedad y los
planteamientos estructuralistas. Con este criterio se pretende valorar la capacidad
para discernir lo importante de lo accesorio y para sintetizar, en pocas frases, teorías
complejas.
5. Definir, analizar y explicar términos como neopositivismo, estructuralismo, filosofía
analítica, isomorfismo, teoría referencialista del lenguaje, términos categoremáticos y
sincategoremáticos, atomismo lógico, actos locutivos, ilocutivos y perlocutivos,
verificación, falsación, paradigma, juego de lenguaje, razón instrumental, dialéctica
negativa, acción comunicativa, ética dialógica, arqueología del saber, etc., mostrando
así un necesario dominio del vocabulario específico de la unidad.
6. Comparar y relacionar textos científicos y filosóficos de la época, siendo capaces de
identificar su problemática, así como la solución propuesta. Con este criterio se
pretende evaluar la capacidad de análisis de textos del alumnado, exigiendo que sean
capaces de identificar la idea principal de cada texto y de confrontarlas entre sí.
7. Simular un debate sobre la cuestión de la crítica a la razón instrumental en la sociedad
tecnocrática y su vinculación con el concepto de alienación. Este criterio sirve para
evaluar la capacidad para argumentar un determinado posicionamiento, para ordenar
ideas en un discurso, y para transmitir oralmente un pensamiento abstracto.
8. Relacionar los problemas filosóficos con las principales condiciones socioculturales en
las que aparecen y a las que han pretendido dar respuesta, manifestando así una
comprensión del carácter histórico de los problemas filosóficos y la necesidad de que
sean valorados desde el contexto en el que surgieron.
COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES
448
COMPETENCIAS
Comunicativa
Profundizar las destrezas de escucha,
comprensión y exposición de mensajes
escritos y orales.
Producir textos orales y escritos adecuados a
diferentes
contextos
comunicativos,
especialmente los del ámbito académico y
periodístico.
Reconocer y apreciar las diferentes
manifestaciones artísticas y expresivas (danza,
pintura, música…), en especial las de carácter
audiovisual.
Apreciar las habilidades lingüísticas como
medio de expresión y de comunicación.
Relacionar la reflexión metalingüística con las
capacidades expresivas y comprensivas.
Reconocer y manejar las diferentes tipologías
textuales según los ámbitos de uso.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ACTIVIDADES
1-9
AF: 1, 2, 3, 4, 5, 6
T1-T4
1, 4, 5, 8
AD: 1-4
AF: 1, 2
Para saber más
(pág. 407)
1, 4, 5, 8
1, 3-5, 7
1, 4, 5, 8
Tratamiento de la información y competencia digital
Desarrollar criterios que permitan la selección,
1, 4, 5, 8
filtrado y procesamiento de la información
obtenida.
Desarrollar
capacidades
de
análisis,
1, 4, 5, 8
ordenación, interpretación y síntesis de la
información recopilada.
Elaborar informes en los que se presente la
1, 4, 5, 8
información y se saquen conclusiones.
Social y ciudadana
Participar responsablemente en el ejercicio de
la ciudadanía democrática.
1-5, 7-8
Comprometerse con la solución de problemas
sociales.
1-5, 7-8
Defender los derechos humanos, sobre todo
los derivados de los tratados internacionales y
de la Constitución española.
Usar cotidianamente el diálogo para abordar
los conflictos y para el intercambio razonado y
crítico de opiniones.
Desarrollar sensibilidad frente a los problemas
de actualidad y manifestar actitudes solidarias
ante situaciones de desigualdad.
Estudiar los distintos factores que conforman
1-5, 7-8
1-5, 7-8
1-5, 7-8
1-5, 7-8
AD: 1-4, 9
AF: 1, 2
AD: 4, 5, 7, 8
AF: 1-7
T1
AD: 1-4, 9
AF: 1, 2
AD: 1-4, 9
AF: 1, 2
AD: 1-4, 9
AF: 1, 2
AD: 1-4, 9
AF: 1, 2
AD: 7, 9, 10
AF: 5
T2
AD: 7, 9, 10
AF: 5
T2
AD: 7, 9, 10
AF: 5
T2
AD: 7, 9, 10
AF: 5
T2
AD: 7, 9, 10
AF: 5
T2
AD: 6, 7, 9, 10
449
la realidad actual y explican la del pasado.
Autonomía e iniciativa personal
Desarrollar habilidades que permitan el
desenvolvimiento en entornos cambiantes.
Reforzar el espíritu emprendedor y de la toma
de decisiones.
Profundizar en el autoconocimiento y en la
autoestima.
Investigación y ciencia
Adquirir conocimientos y capacidades que
permitan conocer mejor el mundo y las
cuestiones y los problemas de la actualidad,
como los relacionados con la bioética, el
medio ambiente, etc.
Desarrollar el pensamiento lógico y los
diferentes pasos de la investigación científica
(planteamiento de hipótesis, recopilación de
información, resolución de cuestiones,
procesos de verificación).
Poner cuidado en la exposición y la
argumentación de las conclusiones de un
trabajo de investigación.
AF: 5
T2
1-5, 7-8
1-5, 7-8
1-5, 7-8
AD: 7, 9, 10
T2
AD: 7, 9, 10
AF: 5
T2
AD: 7, 9, 10
AF: 5
T2
1-5, 7-8
AD: 9, 10
AF: 5
T2
1-6, 8
AD: 1, 2, 3, 5, 8, 11, 12
AF: 1-4, 6, 7
T1
1, 4, 5, 8
AD: 1-4, 9
AF: 1, 2
AD: Actividades de desarrollo
AF: Actividades finales
T: Textos
450
PROGRAMACIÓN DE FILOSOFÍA
 EL SENTIDO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA, SU JUSTIFICACIÓN
La realización de esta programación, en primer lugar, conlleva una reflexión sobre los
elementos curriculares, en particular, sobre la secuenciación de contenidos, su organización y
distribución en unidades didácticas. Se convierte así en una valiosa herramienta para la
planificación de la enseñanza y debe tener siempre como marco de referencia las
orientaciones y planteamientos pedagógicos establecidos en el Proyecto de Centro. No se trata
de una mera descripción de contenidos y actividades sino de un instrumento para la regulación
451
de un proceso de construcción del conocimiento y de desarrollo personal en el alumnado,
orientado a la consecución de unos determinados objetivos que se enumeran en los siguientes
apartados.
Finalmente sólo nos queda recordar que tiene un carácter dinámico estando abierta a
una revisión permanente para regular las prácticas educativas que consideremos más
apropiadas, fruto de reflexiones, análisis e innovaciones realizadas a lo largo del proceso; y
siempre con la intención de contribuir a su mejora.
A continuación se describe la contextualización mencionada en tres ejes que nos
guiarán en el desarrollo de la misma.
a.
La referencia normativa
La existencia de la asignatura de Filosofía en el curso de 1º de Bachillerato tal y como
se desarrolla en la actualidad, tiene su origen y base legal en el RD. 1467/2007 (BOE 6/11/07)
por el que se establece la estructura del bachillerato y se fijan sus enseñanzas mínimas (hay
que tener en cuenta también la corrección de errores que se publica en el BOE del 7/11/07). Y
a partir de él, la administración educativa andaluza concreta y actualiza posteriormente su
propia normativa reguladora al respecto en el Decreto 416/2008 (BOJA 28/07/08) por el que
se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes al bachillerato en Andalucía;
Finalmente en la Orden de 5 de Agosto de 2008 se establece el currículo que hay que
desarrollar en el bachillerato de nuestra comunidad (BOJA 26/08/08)
Esta normativa será por tanto el cimiento sobre el que se construye esta
programación.
b. La materia en el Bachillerato
La materia de bachillerato Filosofía se configura con un doble planteamiento: por un
lado, pretende ser una introducción a la filosofía y a la reflexión filosófica; por otro, y
continuando el estudio de la ciudadanía planteado en la etapa obligatoria, pretende retomarlo
y reflexionar sobre su fundamentación filosófica.
La filosofía, en general, desempeña un importante papel en la educación del alumnado
de bachillerato, que se prepara para estudios superiores y para instalarse en la vida adulta
como seres humanos libres, responsables y comprometidos con su entorno vital. La propia
naturaleza del saber filosófico contribuye a desarrollar la capacidad de análisis racional y
favorece la adquisición de un hábito de reflexión que ayuda a los humanos a orientarse en la
vida. La materia «Filosofía y ciudadanía» puede contribuir de manera eficaz a conseguir
ciudadanos racionales, críticos y creativos, dispuestos a participar mediante el diálogo en la
construcción permanente de la sociedad democrática en la que deben vivir.
La filosofía es, por tanto, una actividad reflexiva y crítica que, a partir de las
aportaciones de las ciencias y de otras disciplinas, pretende realizar una síntesis global acerca
de lo que es el hombre, el conocimiento, la conducta adecuada y la vida social y política. Tras
un primer contacto con los planteamientos éticos en la etapa anterior, es en bachillerato
cuando los alumnos inician una aproximación sistemática a la filosofía; de ahí que sea
necesario comenzar la materia por el estudio de lo que constituye la reflexión filosófica y su
método de trabajo.
Culminación de las enseñanzas de Educación para la ciudadanía, Filosofía y ciudadanía
prepara al alumnado para el estudio en profundidad de la problemática filosófica que se
plantea en Historia de la filosofía. La materia tiene, por tanto, un doble carácter, terminal y
propedéutico, que es necesario equilibrar y no decantar exclusivamente hacia uno de los
lados.
c. La Filosofía y las características del alumnado
452
Para situarnos en la realidad del alumnado atenderemos tanto a la vertiente
psicológica como a su contexto social.
En esta etapa educativa los alumnos y alumnas están ya casi al final de lo que
conocemos como adolescencia, es una etapa de cambios. Tienen la posibilidad de asumir
nuevas habilidades y roles sociales que les permitan la adquisición de la empatía y de valores
morales superiores. Suelen estar muy interesados por su aspecto físico, por agradar,
(especialmente a las personas del grupo de iguales). Esto puede conducir al desarrollo de
valores como la tolerancia, el respeto por el otro y por las normas de instituciones y grupos
cada vez más amplios. Se complementa con un marcado interés por diferenciarse, esto lleva la
posibilidad de desarrollar valores tan importantes como la libertad, la autoestima y la
construcción de la autonomía moral. Por otra parte, el nivel de formalización adquirido por el
lenguaje permite un tipo de discurso que facilita la reconstrucción de las experiencias pasadas,
tanto individuales como colectivas, y su utilización para enfrentarse a posibles situaciones
futuras. Paralelamente, el pensamiento progresa en capacidad de abstracción, es el momento
de adentrarse en las estrategias propias del pensamiento hipotético deductivo y del método
científico.
Podemos concluir así que la adolescencia es un momento adecuado para la
apropiación crítica del saber, cualidad intrínseca de la filosofía, en un intento, además, por
orientar la acción humana tanto en el plano individual como colectivo.
En cuanto al contexto socioeconómico de nuestro alumnado, cabe reseñar que, en
general, en los centros públicos de Málaga, las aulas suelen reflejar un perfil medio de la
ciudad. En el caso concreto del IES Belén, la mayor parte del alumnado procede de familias
trabajadoras con un nivel económico y cultural medio, con algunos casos de familias de nivel
medio-bajo, siendo estas últimas más excepcionales. Esto les proporciona normalmente un
acceso a recursos y materiales didácticos suficiente para desarrollar su aprendizaje, aunque
hay algunos elementos con los que no se cuenta con facilidad, como es el caso del servicio de
Internet, que no está tan extendido su uso entre las familias como cabría esperar.
En cuanto a su actitud hay bastante disparidad entre los grupos ya que sus
motivaciones, nivel académico e intereses difieren según la modalidad de bachillerato en la
que nos encontremos.
453
2. OBJETIVOS GENERALES DE BACHILLERATO y OBJETIVOS GENERALES DE FILOSOFÍA
OBJETIVOS DE FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA
Identificar y apreciar el sentido de los
problemas filosóficos y emplear con propiedad
y rigor los nuevos conceptos y términos
asimilados para el análisis y la discusión
Adoptar una actitud crítica y reflexiva ante las
cuestiones teóricas y prácticas, fundamentando
adecuadamente las ideas.
Argumentar de modo coherente el propio
pensamiento de forma oral y escrita,
contrastándolo con otras posiciones y
argumentaciones.
Practicar y valorar el diálogo filosófico como
proceso de encuentro racional y búsqueda
colectiva de la verdad.
OBJETIVOS GENERALES DE BACHILLERATO
b) Consolidar una madurez personal y social
que les permita actuar de forma
responsable y autónoma y desarrollar su
espíritu crítico
d) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y
disciplina, como condiciones necesarias
para el eficaz aprovechamiento del
aprendizaje, y como medio de desarrollo
personal
e) Dominar, tanto en su expresión oral
como escrita, la lengua castellana
h) Conocer y valorar críticamente las
realidades del mundo contemporáneo, sus
antecedentes históricos y los principales
factores de su evolución.
k) Afianzar el espíritu emprendedor con
actitudes de creatividad, flexibilidad,
iniciativa, trabajo en equipo, confianza en
uno mismo y sentido crítico.
Analizar y comentar textos filosóficos, tanto en
su coherencia interna como en su contexto
histórico, identificando los problemas que
plantean, así como los argumentos y soluciones
propuestas.
Utilizar procedimientos básicos para el trabajo
intelectual y el trabajo autónomo: búsqueda y
selección de información, contraste, análisis,
síntesis y evaluación crítica de la misma,
promoviendo el rigor intelectual en el
planteamiento de los problemas.
g) Utilizar con solvencia y responsabilidad
las tecnologías de la información y la
comunicación.
j)
Comprender
los
elementos
y
procedimientos fundamentales de la
investigación y de los métodos científicos.
454
Adoptar una actitud de respeto de las
diferencias y crítica ante todo intento de
justificación de las desigualdades sociales y ante
toda discriminación, ya sea por sexo, etnia,
cultura, creencias u otras características
individuales y sociales.
a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde
una perspectiva global, y adquirir una
conciencia cívica responsable, inspirada por
los valores de la Constitución española así
como por los derechos humanos, que fomente
la corresponsabilidad en la construcción de
una sociedad justa y equitativa y favorezca la
sostenibilidad.
b) Consolidar una madurez personal y social
que les permita actuar de forma responsable y
autónoma y desarrollar su espíritu crítico.
Prever y resolver pacíficamente los conflictos
personales, familiares y sociales.
c) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y
oportunidades entre hombres y mujeres,
analizar
y
valorar
críticamente
las
desigualdades existentes e impulsar la
igualdad real y la no discriminación de las
personas con discapacidad.
Valorar
la
capacidad
normativa
y
transformadora de la razón para construir una
sociedad más justa, en la que exista una
verdadera igualdad de oportunidades.
Valorar los intentos por construir una sociedad
mundial basada en el cumplimiento de los
derechos humanos, en la convivencia pacífica y
en la defensa de la naturaleza
Consolidar la competencia social y ciudadana
fundamentando teóricamente su sentido, valor
y necesidad para ejercer una ciudadanía
democrática.
Desarrollar una conciencia cívica, crítica y
autónoma, inspirada en los derechos humanos
y comprometida con la construcción de una
sociedad democrática, justa y equitativa y con la
defensa de la naturaleza, desarrollando
actitudes de solidaridad y participación en la
vida comunitaria.
455
3. CONTENIDOS
Los objetivos descritos en la tabla anterior, se relacionan con los contenidos de la
asignatura. Los objetivos son la meta que pretendemos alcanzar a lo largo del curso. Para
llegar a esa meta tendremos que desarrollar unas habilidades o destrezas y adquirir unos
conceptos y valores básicos.
Distinguimos tres tipos de contenidos de acuerdo a la necesaria adquisición de las
capacidades de etapa exigidas: conceptuales (ideas básicas que hay que aprender),
procedimentales, (las formas de obtener y explicar esas ideas) y actitudinales (el respeto y el
aprecio que mostramos ante el aprendizaje). La evaluación se llevará a cabo sobre estos tres
contenidos descritos. La nota obtenida en cada evaluación responderá, a los saberes y
procedimientos adquiridos y al comportamiento desarrollado.
De forma resumida pero concreta relacionamos a continuación, cada uno de los
contenidos:
3.1. CONCEPTUALES
Se articulan en torno a tres grandes bloques, y cada uno se desarrollará en una
evaluación:
 El saber filosófico y la argumentación válida
 El saber racional
 Los grandes interrogantes filosóficos a través de su historia
 Qué es filosofía
 La ciencia
 Otros modelos del saber
 Lenguaje y conocimiento
 La lógica simbólica
 Antropología filosófica
 Dimensión natural, cultural y social del ser humano
 El origen de la vida y la aparición de las especies
 La antropogénesis
 Concepciones filosóficas del ser humano
 Diversidad cultural
 Etnia, etnocentrismo y relativismo cultural
 Filosofía moral y política
 Fundamentos de la acción moral: libertad y responsabilidad
 Reflexión ética y acción moral
 Teorías éticas: la felicidad y la justicia.
 Democracia y ciudadanía
 La construcción filosófica de la ciudadanía
 Origen y legitimidad del poder político
 Fundamentos filosóficos del Estado democrático y de Derecho
 La legitimidad de la acción del Estado
 Democracia mediática y ciudadanía global
3.2. PROCEDIMENTALES
1. ASPECTOS LÓGICO-METODOLÓGICOS
 Definir por escrito un concepto o realidad.
 Analizar un texto descomponiéndolo en sus conceptos, juicios
razonamientos fundamentales
y
456


Resumir en una frase lo que dice un texto
Poner título a un texto.
2. ARGUMENTAR, EXPRESARSE Y COMPONER TEXTOS
 Hacer el Diario de Clase siguiendo las normas dadas
 Debatir posturas filosóficas enfrentadas
 Redactar disertaciones, al menos una por trimestre, sobre los temas dados.
3. LOCALIZAR, ELABORAR Y UTILIZAR LA INFORMACIÓN
 Organizar los materiales didácticos para hacer una disertación
 Buscar información actualizada y periódica y utilizarla con pertinencia en algún
tema y en su Disertación correspondiente.
 Localizar problemas filosóficos en los temas estudiados y expresarlos
correctamente
4. ANALIZAR Y COMENTAR TEXTOS FILOSÓFICOS
1. Exponer los conceptos clave de un texto
2. Comparar los conceptos clave de un texto con otros conceptos de otros
autores que hayan sido estudiados.
3. Formular lo que dice el autor, cómo lo dice, por qué, para qué, a quién..., etc
4. Valorar críticamente el texto que se estudia.
3.3. ACTITUDINALES
Los contenidos de Actitudes que figuran en la programación los hemos
concretado en los siguientes comportamientos evaluables para el desarrollo de las distintas
capacidades:
Asistencia a clase.
Respetar a todas
presentes en el aula.
las
Puntualidad en la asistencia a clase y en la
realización de los trabajos y/o tareas de clase
Oír con atención y respeto las preguntas, opiniones,
explicaciones, e intervenciones de los compañeros y
profesores.
Apertura y comunicación en las relaciones con los
demás
La práctica del diálogo y la tolerancia como medida
personas
más conveniente para abordar los conflictos
personales.
Profundizar en el valor de la igualdad ante las
diferencias étnicas, de género o de cualquier otra
índole.
Respeto por las normas y criterios establecidos en el
aula
457
Demostrar interés por el aprendizaje (tanto de sus
contenidos como de sus aplicaciones posteriores,
Colaborar en el trabajo de clase y no
relaciones con la vida real....)
interrumpir su desarrollo
Claridad y orden en la presentación de los trabajos
Uso correcto de los materiales didácticos
Cooperación en el trabajo en equipo
Capacidad para responsabilizarse de las tareas que
uno mismo lleva a cabo.
Disposición favorable para la adquisición de un
lenguaje preciso relativo a cada especialidad o área de
conocimiento
Predisposición a planificar el desarrollo del trabajo.
Colaborar en el trabajo de clase y no Valorar la importancia de los conocimientos que se
interrumpir su desarrollo
adquieren
Desarrollo de una actitud crítica y autonomía de
pensamiento
Valorar las propias capacidades tanto físicas como
intelectuales y las de los demás
Curiosidad por descubrir conocimientos nuevos y
disfrute ante el proceso de investigación
Respetar las normas para la conservación de las
instalaciones y espacios verdes del centro
Mantener un lugar de trabajo y un Consolidación de los hábitos de higiene y salud
entorno limpios y saludables
Sensibilización ante la necesidad de cuidar el medio
ambiente y su relación con nuestro bienestar.
 METODOLOGÍA
 PRINCIPIOS METODOLÓGICOS
Si en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la Filosofía en el bachillerato el objetivo
principal es aprender a plantear problemas, a hacer preguntas e intentar responderlas con la
ayuda de la filosofía, la metodología activa será la más apropiada. Esto supone que el
alumnado no puede ser en el aula un simple espectador, sino un protagonista en la
construcción de su propio aprendizaje, que, necesariamente, deberá ser significativo.
La hora de clase la entendemos como una hora de trabajo activo, donde el alumnado
tiene que hacer cosas y no ser mero receptor de información. Con el material proporcionado
por el profesorado, se debe buscar, descubrir, encontrar y construir la información y
convertirla en conocimiento.
Asimismo, en esta etapa educativa, debe cobrar especial relevancia la investigación
como principio metodológico general al haberse producido la correspondiente evolución
psicológica propia del pensamiento formal. Para que alumnos y alumnas puedan aprender,
descubrir y construir su propio saber.
Finalmente, como guía orientadora, también se incorporan los principios de la
metodología denominada “socio-afectiva”, por su fuerza motivadora y sus consecuencias en el
proceso de aprendizaje. Fundamentalmente se trata de generar vivencias en el alumnado que
posibiliten evaluar en primera persona los conocimientos, hacer extrapolaciones y procurar la
asunción de compromisos transformadores. De esta forma se establecen las condiciones
necesarias para la comunicación y la interacción con los demás, posibilitando así el diálogo
458
necesario para alcanzar el conocimiento. No podemos olvidar que el proceso de aprendizaje
no cuenta sólo con una dimensión personal sino que también, y sobre todo, es social.
ACTIVIDADES
Basándonos en estos principios hemos seleccionado tres formas de organizar el
trabajo del alumnado y tres tipos de actividades para cada núcleo temático.
1) En cuanto a la primera, las tres formas de organización son:
a. Trabajo individual en clase: los alumnos irán elaborando un cuaderno de clase en el
que se refleje todo el proceso de aprendizaje. Formará parte de este cuaderno, todo el
material que le proporcione el profesorado, más toda la información que ellos busquen o
descubran y, finalmente, en él construirán la información que convertirán en conocimiento.
b. Trabajo en grupo en clase: se trata de elegir a cuatro compañeros al inicio de curso.
La dinámica es sencilla, entre ellos se debe consolidar el trabajo en equipo y respetar sus
normas. El día escogido para trabajar en grupo, el profesor dará la información pertinente
sobre la tarea a realizar y al final de la sesión un portavoz expondrá de forma oral al resto de la
clase sus conclusiones o lo entregarán por escrito al profesor. Una modalidad y otra se irá
intercalando e irá rotando entre ellos la función de portavoz para que lo sean todos sus
miembros.
c. Trabajo individual en casa: este tipo de trabajo ayudará a que el alumnado realice
las actividades de síntesis tal y como se especifican a continuación.
2) En cuanto a la segunda, los tipos de actividades, distinguimos lo siguiente:
a) Actividades de INICIO: son motivadoras y sirven para detectar las ideas previas del
alumnado. En este tipo de actividades se incluyen:
b) Presentación de la unidad, y esquema de la misma
c) Entrega de materiales de trabajo
d) Lectura breve de algún texto sencillo que pueda plantear interrogantes para introducir
el tema.
3) Actividades de DESARROLLO: son las más extensas y deben conseguir que el alumno
alcance los contenidos descritos en el apartado 3. En este grupo hemos seleccionado las
siguientes:
a) Explicaciones del profesor o profesora
b) Búsqueda de información por parte del alumnado
c) Lectura y comentario de textos
d) Debate en clase
e) Elaboración de una disertación que contenga los conceptos básicos del tema tratado y
una valoración crítica del alumno o alumna.
f) Cine fórum de alguna película o documental relacionados con los temas expuestos.
4) Actividades de SÍNTESIS: consolidan o refuerzan sobre todo los conocimientos adquiridos.
Es el momento para contrastar las ideas nuevas y las que cada uno traía previamente
consiguiendo así un aprendizaje significativo.
a) Resumen guiado por el profesor o profesora de los contenidos esenciales, recopilando
el trabajo de las sesiones anteriores
b) Realización de una prueba escrita que consistirá en un texto con cuestiones
5) Actividades de REFUERZO o AMPLIACIÓN: las primeras se llevan a cabo para adquirir las
capacidades que no se han alcanzado con las anteriores y las segundas para conseguir una
visión más amplia y globalizadora del tema.
459
RECURSOS
De acuerdo con la metodología descrita y las actividades propuestas nos parecen
fundamentales los recursos que a continuación se detallan agrupados en cinco apartados:
 Cuaderno del alumnado
 Materiales proporcionados por la profesora
 Índice de cada unidad
 Esquemas para la comprensión de los contenidos conceptuales
 Mapas históricos para contextualizar cada época
 Desarrollo de algunos temas, elaborado por la profesora.
 Guía para la búsqueda de información a través de Internet
 Modelo de protocolos para el comentario de películas, documentales, libros y para
las disertaciones de cada tema estudiado.
 Artículos de prensa y revistas especializadas que traten los temas estudiados para
valorar su vigencia y actualidad.
 Modelos de las pruebas, elaborados por la profesora para la autocorrección del
alumno.
 Tabla con los criterios de evaluación
 Materiales elaborados por el alumnado
 Ficha con el vocabulario básico de cada texto
 Información recogida de enciclopedias, libros especializados o Internet
 Mapas conceptuales y esquemas de los temas estudiados
 Resúmenes breves o Disertaciones sobre los temas estudiados, libros o artículos, y
documentales o películas vistas.
 Ficha de autoevaluación con las respuestas al Test de criterios de evaluación.
4.3.2. Uso de las TIC
El alumnado hará uso de las nuevas tecnologías para obtener información puntual
sobre los temas tratados, y para familiarizarse con direcciones de interés por su contenido
filosófico, sobre todo diccionarios , ejes cronológicos etc.
Algunas de las direcciones que consideramos útiles a tanto por su metodología como
por su contenido y nivel son las siguientes:
http://www.cnice.mec.es/jovenes/filosofia/
http://cvc.cervantes.es/actcult/
www.ferratermora.com/
www.fundacionmariazambrano.org
www.e-torredebabel.com
http://claves.progresa.es
www.filosofía.org
4.3.3. Libros de apoyo al estudio
Para cada bloque temático se indicará una relación de libros cuya lectura en su
conjunto o en parte proporcionará una ayuda para la comprensión de los conceptos básicos.
Esta lista no está cerrada definitivamente pero a continuación se citan algunos ejemplos que la
experiencia avala como útiles para este propósito.
La lectura del libro de Desmond Morris, El mono Desnudo, en cualquiera de sus
ediciones será la actividad Inicial del bloque I, para introducirnos de lleno en la Unidad 1.
460
4.3.4. Documentales o películas
Visionado de películas o documentales que traten de forma significativa los núcleos
conceptuales básicos de las unidades y que resultan útiles sobre todo por la motivación que
ejerce el lenguaje audiovisual en el alumnado. Citamos algunas que nos parecen significativas:
En el bloque I: 2001, Una Odisea del Espacio, El pequeño salvaje,
En el bloque II: Matrix, Blade Runner
En el bloque III: El tren de la memoria de Marta Arribas y Ana Pérez, 2005
13 rosas
4.3.5 Lecturas con carácter voluntario como actividades de ampliación
A. Huxley, Un mundo feliz Edhasa (Bloque I)
D, Morris, El mono desnudo
J. Ortega y Gasset, Unas lecciones de Metafísica, Alianza (Bloque I)
F. Savater, Las preguntas de la vida, Ariel (Bloque I)
M. Harris, Vacas, cerdos, guerras y brujas, Alianza (Bloque II)
J.L. Arsuaga, La especie elegida, Temas de Hoy (Bloque II)
G. Orwell, Rebelión en la granja, Destino (Bloque III y IV)
4.4.1. ORGANIZACIÓN ESPACIOTEMPORAL
La organización del espacio en el aula se llevará a cabo teniendo en cuenta los
siguientes criterios:
La disposición de las mesas del alumnado en el aula debe buscar la forma que facilite
al máximo:
La comunicación profesora-alumnado y alumnado-alumnado
La investigación y el trabajo individual
La visión de la pizarra
La distribución por grupos para los días en los que se trabaje en equipo
El traslado a aulas específicas (TIC, TV, Biblioteca…) cuando el trabajo lo requiera
4.4.2 LA DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
Según el calendario escolar de cada curso la asignatura de Filosofía Y Ciudadanía suele
disponer de unas 106 horas lectivas. Siguiendo la pauta habitual de distribución en tres
evaluaciones, contamos en cada período con unas 30 sesiones. En consecuencia tendremos
que secuenciar de la forma más equitativa posible, los contenidos y actividades a desarrollar.
Pero tendremos que tener en cuenta variables como el ritmo de aprendizaje del alumnado y
los tiempos vacacionales de cada trimestre.
En principio para cada uno de los bloques en los que hemos agrupado los contenidos
conceptuales dedicaremos un trimestre.
El profesor Ernesto Vázquez Henares impartirá la asignatura de Filosofía y Ciudadanía en el
siguiente orden:
TEMPORALIZACIÓN
1ª EVALUACIÓN
T.5 La dimensión natural. Cultural y social del Ser Humano
T.1 La Filosofía y sus interrogantes
T.2. la ciencia y otros modelos del saber humano
t.3 La racionalidad Teórica. Verdad y realidad
461
2ª EVALUACIÓN
T.6 La relación Simbólica del S. H con el mundo
Curso de Lógica: Presentación de letras como enunciados, conectores, tablas de verdad,
formalización, lógica de enunciados, primer orden.
3ª EVALUACIÓN
T.9 Teorías éticas: La felicidad y la justicia
T.10 Origen y legitimidad del poder político
T.11. La construcción filosófica de la ciudadanía
T.12. Fundamentos Filosóficos y legitimación de la acción del Estado Democrático y de
Derecho.
RECURSOS MULTIMEDIA:
Plataforma Moodle
Visionado de películas (fragmentos):
1ª Evaluación: - 2001, Una Odisea del Espacio, El pequeño salvaje,
2ª Evaluación: Matrix, Blade Runner
3ª Evaluación: Entrevistas a Jordi Évole
Libros:
1ª Evaluación: El mono desnudo
2ª Evaluación: Solaris
3ª Evaluación: Recursos informáticos de Internet
5. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
5.1. Principios generales de actuación y marco legal
En este apartado vamos a recoger las medidas que el profesorado de esta materia
debe adoptar para adaptar el currículo a las características y posibilidades personales, sociales
y culturales del alumnado. En el aula nos encontramos regularmente con personas que por
diversos factores encuentran especiales dificultades en el proceso de enseñanza y aprendizaje
y deben recibir una atención personalizada siguiendo los principios de normalización,
flexibilización e integración. Para llevarla a cabo, al organizar las actividades en esta
programación (Apartado 4.2) se han incluido Actividades de refuerzo y Ampliación como
herramientas básicas adaptando así la adquisición de conocimientos a los ritmos de
aprendizaje.
Pero hay que incluir también en este marco de actuación la atención a las necesidades
educativas especiales de los escolares asociadas, bien a sus capacidades personales, o bien a
condiciones sociales desfavorecidas. Se trata de la atención al alumnado con necesidades
específicas de apoyo educativo y que está dirigida a los que se encuentran en las siguientes
circunstancias:
- necesidades educativas especiales
- incorporación tardía al sistema
- necesidades de compensación educativa
- altas capacidades intelectuales
5.2. Medidas específicas de atención
Tendremos en cuenta pues, en nuestra práctica docente, las siguientes medidas de
apoyo que vienen recogidas en ambos decretos y que pueden ser de aplicación en el caso de
nuestra docencia en bachillerato. Deberán concretarse de acuerdo con los casos que se
detecten en cada aula, no obstante y con carácter general, las estrategias de actuación que se
adopten deben responder a dos finalidades:
462
Eliminar o reducir las barreras de aprendizaje mediante la revisión de las prácticas
educativas.
Fomentar la comunicación didáctica y la participación curricular de todo el alumnado
del grupo y especialmente del que presenta un necesidad específica de apoyo
ALGUNAS PROPUESTAS CONCRETAS
Las adaptaciones de acceso al currículo que sean necesarias en el caso de alumnado
con NEE o las adaptaciones que faciliten el desarrollo de las potencialidades del alumnado con
sobredotación intelectual. Estas adaptaciones, en las que pueden colaborar los profesionales y
Equipos de Orientación del Centro y de la zona, son decididas por el tutor y el equipo
educativo y afectan a elementos del currículo tales como la metodología, el tipo de
actividades, los instrumentos y técnicas de evaluación. No afectan a los objetivos educativos,
que siguen siendo los mismos que tenga el grupo con el que se encuentra el alumno. Se
consideran pautas fundamentales para llevar a cabo este tipo de adaptación las siguientes:
Ampliación del tiempo y adaptación del espacio, necesarios para la realización de
pruebas y actividades
Adaptación de las pruebas, considerando el soporte adecuado para su realización, ya
sea la modificación del tamaño de letra o el uso de ordenadores, soportes de memoria
extraíbles, o sistemas de comunicación alternativa, contando para todo ello con la
disponiblidad de recursos del centro tanto humanos (monitores, intérpretes o profesores de
apoyo asignados en cada caso) como materiales.
Pautas metodológicas a tener en cuenta en el aula para favorecer la comunicación
didáctica.
La posición y situación del profesorado en el aula ordinaria
Selección de contenidos básicos
Utilización de recursos y materiales que permitan la visualización de la exposición y en
la medida de lo posible interactivos: proyector, pizarra digital, actividades con soporte
informático...
Las adaptaciones en la organización académica
La flexibilización del período de escolarización que, en al caso de NEE, permite en
bachillerato fraccionar en dos bloques las materias que componen el currículo de cada curso.
La atención educativa de forma individualizada o en pequeños grupos, en diferentes
momentos del horario lectivo. Esta medida puede llevarse a cabo en todos los casos de
alumnado con necesidades específicas de apoyo, contemplando las clases de apoyo o refuerzo
que pueden recibir estos alumnos. Compete al centro su organización y puede llevarse a cabo
por el profesorado de la materia o por profesorado específico de apoyo. Pero en cualquier
caso es el profesor del aula quien diseña el plan de actividades de refuerzo y debe coordinarse
esta actuación.
En el caso de que no resulten suficientes las adaptaciones de acceso se podrá solicitar
la exención de determinados bloques de contenidos, actividades prácticas o materias siempre
que no se impida la consecución de los aprendizajes necesarios para obtener la titulación.
Ahora bien, aunque la solicitud parta del profesorado del equipo educativo su autorización
excede el ámbito del centro ya que compete a la Consejería de Educación y Ciencia.
6. TEMAS TRANSVERSALES
La reflexión y adquisición de valores como la justicia y la solidaridad contribuye al
desarrollo de las capacidades afectivas, de relación interpersonal y de inserción y actuación
social de nuestro alumnado. Son esenciales en los denominados temas transversales
establecidos en la normativa vigente (Decreto 208/2002). Y contribuyen a la formación éticocívica que, junto con la científica posibilitan la formación integral de los alumnos.
463
De todos ellos, los valores cívicos, la igualdad de derechos entre los sexos, la
diversidad cultural y la cultura de paz, están presentes en el desarrollo de las unidades
didácticas que conforman el currículo de esta materia.
7. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS
Nos centraremos en dos actividades fundamentales que tienen que ver con la
celebración en los centros educativos de dos fiestas señaladas, el día de la Constitución y el día
de Andalucía. En su realización convergen los objetivos propios de dichas efemérides y los de
nuestra materia.
Nuestra participación en el desarrollo de otras actividades extraescolares y/o
complementarias del centro queda supeditada por una parte a la programación del DACE, y
por otra a la celebración de alguna exposición o evento cultural que esté directamente
relacionado con nuestros contenidos y aprobado por consejo escolar a propuesta del
departamento.
Celebración del Día de la Constitución
Objetivos de la actividad: reflexionar sobre el concepto de igualdad ante la ley y derecho a la
participación de los ciudadanos en los asuntos públicos. Corresponden con el Art.14 y Art. 23,
respectivamente, del Título I De los derechos y deberes fundamentales, de la Constitución
española.
Descripción de la actividad: Lectura de los artículos citados y diálogo posterior para:
comprobar la comprensión de los conceptos señalados y
establecer una comparación con el significado de dichos conceptos en el contexto histórico
del origen de la democracia ateniense
Valoración personal del alumnado como conclusión de la actividad, acerca de las normas que
deben regular la vida colectiva.
Duración: una hora de clase
Celebración del Día de Andalucía
Objetivos de la actividad: conocer la trayectoria vital y el contexto social e histórico de alguna
persona andaluza de especial relevancia en el pensamiento filosófico
Descripción de la actividad:
Lectura de fragmentos de su biografía y antología de textos.
Breve análisis de algunos datos históricos de la época del autor de los textos
8. EVALUACIÓN
PRINCIPIOS SOBRE LA EVALUACIÓN
La evaluación afectará tanto a los procesos de aprendizaje del alumnado, como al
proceso de enseñanza desarrollado por el profesorado y en consecuencia al proyecto
curricular del centro. Su aplicación tendrá en cuenta el contexto general del centro, las
464
orientaciones pedagógicas establecidas en el proyecto curricular de etapa y las características
singulares del alumnado en los distintos grupos.
De acuerdo con esto se establecen los principios educativos que orientan la evaluación
en la etapa de bachillerato y que la definen como:
Un proceso continuo, está presente en el desarrollo de todo tipo de actividades y no
sólo en momentos aislados. Entendemos que el proceso comienza con la evaluación inicial y
concluirá con el final del curso.
Integrador, tendrá en cuenta los distintos tipos de contenidos descritos en esta
programación (apartado 3): conceptuales, procedimentales y actitudinales.
Y formativo, ofrece datos e interpretaciones significativas para entender y valorar los
procesos seguidos por todos los participantes.
Se podrán valorar así los resultados obtenidos y los procesos de enseñanza
desarrollados, de acuerdo con la definición que, como desarrollo de capacidades, se ha hecho
de los objetivos educativos. Para calibrar al avance en la adquisición de estas capacidades, nos
tenemos que fijar en los criterios de evaluación establecidos. Estos proporcionan una
información sobre el tipo y grado de aprendizaje que hayan alcanzado los alumnos y alumnas
en cada uno de los momentos del proceso a través de los contenidos.
Criterios de evaluación
1. Reconocer y explicar con precisión y rigor la especificidad de la filosofía
distinguiéndola de otros saberes o modos de explicación de la realidad, diferenciando su
vertiente teórica y práctica, centrándose en las preguntas y problemas fundamentales.
2. Razonar con argumentaciones bien construidas realizando un análisis crítico y
elaborando una reflexión adecuada en torno a los conocimientos adquiridos.
3. Exponer argumentaciones y componer textos propios en los que se logre una
integración de las diversas perspectivas y se avance en la formación de un pensamiento
autónomo.
4. Utilizar y valorar el diálogo como forma de aproximación colectiva a la verdad y
como proceso interno de construcción de aprendizajes significativos, reconociendo y
practicando los valores intrínsecos del diálogo como el respeto mutuo, la sinceridad, la
tolerancia, en definitiva, los valores democráticos.
5. Obtener información relevante a través de diversas fuentes, elaborarla, contrastarla
y utilizarla críticamente en el análisis de problemas filosóficos, sociológicos y políticos.
6. Conocer y analizar las características específicas de lo humano como una realidad
compleja y abierta de múltiples expresiones y posibilidades, profundizando en la dialéctica
naturaleza y cultura, e individuo y ser social, que constituyen a la persona.
7. Conocer y valorar la naturaleza de las acciones humanas en tanto que libres,
responsables, normativas y transformadoras.
8. Comprender y valorar las ideas filosóficas que han contribuido, en distintos
momentos históricos a definir la categoría de ciudadano y ciudadana, desde la Grecia clásica
hasta la ciudadanía global del mundo contemporáneo, haciendo especial énfasis en la
Ilustración y en la fundamentación de los Derechos Humanos.
9. Reconocer y analizar los conflictos latentes y emergentes de las complejas
sociedades actuales, sus logros y dificultades, sus cambios y retos más importantes que
contextualizan la actividad socio-política del ciudadano, manifestando una actitud crítica ante
todo intento de justificación de las desigualdades sociales o situaciones de discriminación.
10. Señalar las diferentes teorías acerca del origen del poder político y su legitimación,
identificando las que fundamentan el Estado democrático y de derecho y analizar los modelos
de participación y de integración en la compleja estructura social de un mundo en proceso de
globalización.
8.3 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
A. Técnicas de observación y registro de datos
465

Hoja de recogida de datos sobre el trabajo individual de cada alumno o alumna
en clase, teniendo en cuenta:

La participación en clase (preguntas, respuestas, exposición de ideas…)

El interés y la atención prestadas en la realización de tareas

La presentación y entrega de trabajos propuestos

Exposición oral sobre libros o vídeos trabajados en la asignatura.

Hoja de recogida de datos sobre el trabajo en grupo:

La participación activa en el trabajo

Su capacidad para el diálogo, el debate y la cooperación

Su actitud ante los demás miembros: respeta las opiniones ajenas, ayuda,
acepta las normas del trabajo en grupo.

Ficha de registro personal del alumnado sobre las tareas que se detallan a
continuación
B. Trabajo que lleva a cabo el alumno

Cuaderno de clase, completo y elaborado conforme a las normas dadas
(incluye los esquemas o mapas conceptuales elaborados, los glosarios,
resúmenes breves y todos los documentos utilizados en clase como mapas,
artículos, etc...)

Disertación sobre uno o varios núcleos conceptuales

Comentario de textos filosóficos

Pruebas escritas sobre contenidos al inicio de curso (Evaluación cero)

Pruebas escritas sobre contenidos conceptuales al finalizar las Unidades
didácticas.

Trabajos realizados sobre la lectura de libros propuestos o sobre
documentales y películas.
8.4 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
En nuestros centros es norma común otorgar una nota al finalizar cada trimestre. Esta
distribución (tabla 3) nos permite entender tres momentos en la evaluación que culminarán
con la nota final que se otorga en la convocatoria ordinaria de Junio y en su caso la
extraordinaria de Septiembre. Es decir al finalizar cada trimestre se ofrece al alumno
información sobre el progreso en su aprendizaje. Dicha información se concreta en una nota
media de todas las pruebas y/o trabajos realizados durante ese tiempo. Esta nota media sin
embargo sólo será calculada tras la superación como mínimo de un 40 % de los contenidos de
conocimiento. Se valora por tanto la evolución del aprendizaje de cada alumno y cada alumna
en los contenidos conceptuales, actitudinales y en la adquisición de esas destrezas y
habilidades intelectuales que llamamos procedimientos.
Si el alumno o alumna no obtiene al menos un cinco en la valoración de su nota tendrá
la posibilidad de completar sus conocimientos, con actividades de refuerzo y transcurrido un
tiempo para que se puedan adquirir los conocimientos que faltan volverá a realizar las tareas
propuestas para su calificación en dicho período. Así cada evaluación contiene su mecanismo
de recuperación correspondiente.
En caso de que la nota final, que se obtiene en la convocatoria de Junio sea inferior a
cinco, y por tanto suspensa, se calificará otra prueba en la convocatoria extraordinaria, de
Septiembre. Como los contenidos actitudinales se refieren a comportamientos desarrollados
durante el curso en el trabajo en el aula y en casa, para esta última, se contará con la nota de
actitud obtenida por el alumnado en la convocatoria ordinaria de Junio, que resume la
adquisición de hábitos y actitudes a lo largo del curso. La superación de esta prueba supone
haber alcanzado los objetivos de la asignatura. Su diseño por tanto, debe estar en consonancia
con el trabajo desarrollado en cada evaluación. En cada caso el profesorado indicará los
trabajos de refuerzo que ha de realizar el alumnado que no alcance el mínimo establecido.
466
8.5 EVALUACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES DE PRIMERO DE BACHILLERATO.
Se celebrarán dos pruebas de recuperación durante el curso y los contenidos
que en ella se evaluarán, serán los impartidos el curso anterior en cada una de las
evaluaciones. Asimismo, se realizará una prueba final en el mes de mayo en la convocatoria
ordinaria y en septiembre en la convocatoria extraordinaria, con objeto de recuperar los
contenidos todavía no superados en las pruebas parciales. Todo ello tendrá lugar, de acuerdo
con los criterios de evaluación para la materia “Filosofía y Ciudadanía” que se presentan en el
apartado 9.4 de esta programación. Algunos de los contenidos no superados podrán ser
recuperados, a criterio del profesor encargado, por medio de la realización de diversas
actividades relativas a la Programación de dicha materia.
SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS
½ SEPTIEMBRE
2 semanas
6 clases
Tema .1 La Filosofía y sus
interrogantes
Tema 2. la ciencia y otros
modelos del saber humano
Tema.3 La racionalidad Teórica.
Verdad y realidad
OCTUBRE
4 semanas
12 clases
Tema .1 La Filosofía y sus
interrogantes
Tema.3 La racionalidad Teórica.
Verdad y realidad
NOVIEMBRE
4 semanas
12 clases
1º examen, 1ªEvaluación:
EXPOSICIONES ORALES LIBRO
Tema. 5 La dimensión natural.
Cultural y social del Ser
Humano
Tema .5 La dimensión natural.
Cultural y social del Ser
Humano
DICIEMBRE
3 semanas
9 clases
1º examen ESCRITO,
1ªEvaluación: tema5, 1, 2, 3
ENERO
3 semanas
9 clases
T. La Racionalidad
Práctica
T.6 La relación
Simbólica del S. H con el mundo
467
FEBRERO
MARZO
4 semanas
12 clases
4 semanas
12 clases
2º examen EXPOSICIONES
ORALES LIBRO
T.7 Y T8 La dimensión
simbólica del ser humano
2º examen escrito 2ª
evaluación:
T.9 Teorías éticas: La felicidad y
la justicia
ABRIL
MAYO
3 semanas
9 clases
4 semanas
12 clases
JUNIO
3 semanas
9 clases
TOTAL
32 semanas
87 clases
T.9 Teorías éticas: La felicidad y
la justicia
T.10 Origen y legitimidad del
poder político
3º examen EXPOSICIONES
ORALES LIBRO
T.10 Origen y legitimidad del
poder político
T.11. La construcción filosófica
de la ciudadanía
T.12. Fundamentos Filosóficos y
legitimación de la acción del
Estado Democrático y de
Derecho.
T.12. Fundamentos Filosóficos
y legitimación de la acción del
Estado Democrático y de
Derecho.
1 clase examen 3ª evaluación:
Examen final Recuperación
468
SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN
PROGRAMACIÓN DE AULA
FILOSOFÍA
BACHILLERATO LOE - COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA
ORDEN de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en
Andalucía. Consejería de Educación (BOJA núm. 169, 26 de agosto de 2008, págs. 98-222)
ANEXO I - ENSEÑANZAS PROPIAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA
PARA EL BACHILLERATO
I. MATERIAS COMUNES
FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA (BOJA. núm. 169, 26-8-2008, págs. 109-113)
El currículo de Filosofía incluye los objetivos, contenidos y criterios de evaluación
establecidos para esta materia en el Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre,
junto con las aportaciones específicas para la Comunidad Autónoma de Andalucía que
se desarrollan a continuación.
Relevancia y sentido educativo.
469
La filosofía, en general, desempeña un importante papel en la educación del
alumnado de bachillerato, que se prepara para estudios superiores y para instalarse en
la vida adulta como seres humanos libres, responsables y comprometidos con su
entorno vital. La propia naturaleza del saber filosófico contribuye a desarrollar la
capacidad de análisis racional y favorece la adquisición de un hábito de reflexión que
ayuda a los humanos a orientarse en la vida. La materia «Filosofía» puede contribuir
de manera eficaz a conseguir ciudadanos racionales, críticos y creativos, dispuestos a
participar mediante el diálogo en la construcción permanente de la sociedad
democrática en la que deben vivir.
La vinculación temática de los conceptos «filosofía» y «ciudadanía» no es nueva.
Desde sus orígenes en la antigua Grecia, la filosofía, entendida como actividad racional
que se construye mediante la reflexión y el diálogo, tuvo como marco el desarrollo de
la polis. En el «logos» democrático confluían intereses contrapuestos entre clases
sociales diferentes y, mediante el recurso racional al necesario consenso, se producía
el reconocimiento de los derechos conquistados y el cumplimiento de los deberes
asociados a estos derechos. A partir de este momento, los saberes filosóficos y
ciudadano, el aprendizaje filosófico y el aprendizaje ciudadano, han estado unidos. En
la actualidad, fruto de las conquistas del pensamiento moderno, tan fuerte es esta
unión entre la filosofía y la ciudadanía que la segunda es parte de la primera y necesita
de aquélla para su justificación.
Si hasta este momento de su proceso educativo los alumnos y alumnas sólo han
tenido experiencias concretas acerca de lo que significa ser ciudadano, a partir de
ahora, desde el momento en que empiezan el bachillerato, parece conveniente que
conozcan la evolución histórica de la noción de ciudadanía, que comprendan su
justificación filosófica y sepan analizar de manera reflexiva, crítica y creativa el reto
que representa ser ciudadano o ciudadana en los albores del siglo XXI, así como los
requerimientos del mundo globalizado.
En el primer curso de bachillerato la filosofía deberá servir para plantear
problemas relativos al universo como totalidad, al significado de la vida, al ser humano
y a su condición de ciudadano, a los contenidos simbólicos de la cultura (ciencia, arte,
470
filosofía), a la conciencia, materia, espíritu, persona, naturaleza, cultura, verdad,
libertad, democracia, estado de derecho, persona, justicia, dialéctica, relativismo
cultural, multiculturalismo, etc., por citar una muestra de ideas relevantes procedentes
de la «filosofía académica» y convertidas en problemas de la «filosofía mundana», con
arreglo a la conocida distinción establecida por Kant. Reflexionar sobre las vertientes
ética, política y estética de determinados problemas que plantean en el mundo actual
la ciencia y la tecnología (tecnociencia); problemas relativos a la conservación de la
biosfera (calentamiento del planeta, contaminación ambiental, etc.); la diversidad de
las culturas, civilizaciones, razas y géneros del mundo actual, así como los problemas
concretos que generan (violencia de estado, terrorismo, integrismos de toda índole,
etnocentrismos políticos y religiosos, sexismo, homofobia, etc.); el ejercicio del poder y
las formas de organización social y política, la legitimidad de los mecanismos de poder,
el valor de las doctrinas políticas, el análisis de la historia y de sus retos, el alcance de
las utopías sociales, la dificultad del cambio social, etc.; todos estos aspectos son sólo
una muestra de los problemas que deben aparecer en la clase de Filosofía y sobre los
que la juventud debe reflexionar y adquirir su propio criterio. Todo ello con un objetivo
claro y consustancial con esta asignatura: la búsqueda de la verdad; pero no de una
verdad dogmática, sino provisional, crítica y creativa, obtenida desde el
convencimiento de que la búsqueda de la verdad es más preciosa que su posesión.
La Filosofía y las características del alumnado
Para situarnos en la realidad del alumnado atenderemos tanto a la vertiente
psicológica como a su contexto social.
En esta etapa educativa los alumnos y alumnas están ya casi al final de lo que
conocemos como adolescencia, es una etapa de cambios. Tienen la posibilidad de
asumir nuevas habilidades y roles sociales que les permitan la adquisición de la
empatía y de valores morales superiores. Suelen estar muy interesados por su aspecto
físico, por agradar, (especialmente a las personas del grupo de iguales). Esto puede
conducir al desarrollo de valores como la tolerancia, el respeto por el otro y por las
normas de instituciones y grupos cada vez más amplios. Se complementa con un
marcado interés por diferenciarse, esto lleva la posibilidad de desarrollar valores tan
importantes como la libertad, la autoestima y la construcción de la autonomía moral.
Por otra parte, el nivel de formalización adquirido por el lenguaje permite un tipo de
discurso que facilita la reconstrucción de las experiencias pasadas, tanto individuales
como colectivas, y su utilización para enfrentarse a posibles situaciones futuras.
Paralelamente, el pensamiento progresa en capacidad de abstracción, es el momento
471
de adentrarse en las estrategias propias del pensamiento hipotético deductivo y del
método científico.
Podemos concluir así que la adolescencia es un momento adecuado para la
apropiación crítica del saber, cualidad intrínseca de la filosofía, en un intento, además,
por orientar la acción humana tanto en el plano individual como colectivo.
En cuanto al contexto socioeconómico de nuestro alumnado, cabe reseñar que,
en general, en los centros públicos de Málaga, las aulas suelen reflejar un perfil medio
de la ciudad. En el caso concreto del IES Belén, la mayor parte del alumnado procede
de familias trabajadoras con un nivel económico y cultural medio, con algunos casos
de familias de nivel medio-bajo, siendo estas últimas más excepcionales. Esto les
proporciona normalmente un acceso a recursos y materiales didácticos suficiente para
desarrollar su aprendizaje, aunque hay algunos elementos con los que no se cuenta
con facilidad, como es el caso del servicio de Internet, que no está tan extendido su
uso entre las familias como cabría esperar.
En cuanto a su actitud hay bastante disparidad entre los grupos ya que sus
motivaciones, nivel académico e intereses difieren según la modalidad de bachillerato
en la que nos encontremos.
Núcleos temáticos:
1. Características generales del saber filosófico y de la argumentación válida.
2. Antropología filosófica.
3. Filosofía moral y política.
4. Democracia y ciudadanía.
Estos núcleos temáticos se podrán organizar de diferentes maneras: bien en
bloques de temas distintos, bien en temas concretos conectados entre sí por un hilo
conductor. En cualquiera de los dos casos, y por razones pedagógicas, las unidades
didácticas deben ser cortas y concisas. Los temas excesivamente largos y complejos
afectan negativamente al interés del alumnado y le restan motivación.
Con arreglo al criterio kantiano de que no basta con aprender filosofía, sino que
también hay que aprender a filosofar, se debe reconocer que en una materia como
ésta no es suficiente aprender ideas. Tan importantes como éstas son los
procedimientos. Hay, pues, que enseñar y aprender en la escuela una serie de
472
destrezas que no son innatas al individuo y que resultan necesarias para conseguir que
los alumnos y alumnas se conviertan en ciudadanos y ciudadanas conscientes y
protagonistas de su destino: tener criterios propios, saber argumentar, tener ideas
adecuadas y coherentes, tener capacidad crítica, saber instalarse en la complejidad y
en la incertidumbre de lo real y del conocimiento, aprender a posicionarse frente al
dogmatismo, la intransigencia y la superstición, adquirir la habilidad de llegar a
acuerdos sociales mediante el diálogo racional, etc.
1. Características generales del saber filosófico y de la argumentación válida.
Relevancia y sentido educativo.
Puesto que la filosofía es una disciplina de la que el alumnado tiene escasos
conocimientos previos, parece conveniente que la materia comience situándolo en ella
de una manera general y breve: el origen de la filosofía, su falta de especialización
hasta el siglo XVIII, la naturaleza propia de este saber, sus ramas, métodos y
diferencias con otros saberes (mito, ciencia, religión, arte).
Por otro lado, después de una breve introducción sobre la naturaleza propia de
la filosofía, como saber racional, es conveniente que el alumnado conozca la
importancia de la argumentación válida en la construcción de los saberes racionales
(ciencia y filosofía) y en la vida cotidiana. Aunque razonar bien y argumentar
correctamente son actividades que se pueden realizar de una manera espontánea, es
obvio que para hacer estas operaciones con mayor eficacia se requiere atención y
estudio sistemático de la lógica formal e informal, que se convierte en instrumento
(órgano) al servicio de los saberes racionales en el sentido genuinamente aristotélico,
así como en un hábito racional necesario en la vida cotidiana.
CONTENIDOS Y PROBLEMÁTICAS RELEVANTES.
Los aspectos de la filosofía señalados constituyen el hilo conductor en el
desarrollo de este núcleo temático que remite a otras cuestiones relevantes, como son
473
la relación entre verdad y realidad. Organizados en forma de preguntas o problemas,
los contenidos se pueden presentar de este modo.
- ¿Cómo surge el conocimiento en el transcurso de la evolución de la especie humana?,
¿dónde y cuándo se origina la filosofía occidental?, ¿sobre qué conocimientos previos
se construye?, ¿qué condiciones económicas, sociales y culturales fueron necesarias
para que surgiese?, ¿se constituyó al margen de otros saberes (mito, magia, religión,
técnica, arte, etc.) o, por el contrario, se formó en estrecha relación con ellos?, ¿son
los mitos meras supersticiones ignorantes?, ¿qué características ventajosas presenta la
narración filosófica frente al mito?
- ¿Por qué se dice que la filosofía es un saber racional?, ¿existen otros saberes
racionales con los que la filosofía haya mantenido o mantenga una estrecha relación?,
¿cuáles son las preguntas o problemas fundamentales de la filosofía?, ¿cuáles de estas
preguntas o problemas pertenecen a la racionalidad teórica y cuáles a la racionalidad
práctica?, ¿en qué se diferencian estos dos tipos de racionalidad?
- ¿Es necesario argumentar correctamente para poder mantener un diálogo racional?,
¿y para hacer ciencia?, ¿qué requisitos son necesarios para que un argumento sea
válido?, ¿es posible que en un argumento el contenido concreto de las premisas y
conclusión sean verdaderos y, sin embargo, el argumento no sea válido?, ¿existe
relación entre la estructura lógica del pensamiento y la realidad física?, ¿qué relación
existe entre las tablas de verdad y los circuitos eléctricos?
- ¿La lógica nos permite saber si un enunciado o argumento es siempre verdadero,
siempre falso o unas veces verdadero y otras falso?, ¿de qué depende?, ¿se puede
saber si un argumento concreto, por muy complejo que éste sea, está bien
construido?, ¿qué es un argumento deductivo?, ¿y un argumento inductivo?, ¿en qué
consiste un argumento por analogía?, ¿en qué se diferencia un sofisma de una falacia?,
¿cuáles son las falacias más frecuentes y cómo se reconocen?, ¿es irracional o
humillante dejarse convencer por los argumentos racionales?
- ¿Qué es la verdad?, ¿y la realidad?, ¿qué relación existe entre verdad y realidad?, ¿y
entre la razón y la verdad?, ¿en qué consiste el relativismo?
Sugerencias sobre metodología y utilización de recursos.
474
Si en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la Filosofía en el bachillerato el
objetivo principal es aprender a plantear problemas, a hacer preguntas e intentar
responderlas con la ayuda de la filosofía, la metodología activa será la más apropiada.
Esto supone que el alumnado no puede ser en el aula un simple espectador, sino un
protagonista en la construcción de su propio aprendizaje, que, necesariamente, deberá
ser significativo.
Desde este primer núcleo temático y en los sucesivos, de manera continua y
progresiva en lo que se refiere al grado de complejidad, se deberá iniciar al alumnado
en una serie de procedimientos imprescindibles en esta materia: la interpretación de
textos filosóficos breves que tengan relación con el origen y la naturaleza de la
filosofía, que deberán ir acompañados de unas pautas sencillas de reflexión personal,
tanto orales como escritas, o los ejercicios sobre un texto explicativo acompañado
siempre de una serie de cuestiones sobre dicho texto, para facilitar una mejor
comprensión del mismo, sobre los que se deberán realizar esquemas, mapas
conceptuales y resúmenes, y en suma al ejercicio de dos de las operaciones básicas de
la mente: el análisis y la síntesis. Documentos audiovisuales o escritos sobre algún
filósofo relevante -a ser posible actual- , la información oral o escrita a cargo del
profesorado, los artículos de prensa, etc., pueden ser recursos apropiados para que el
alumnado comience a plantearse preguntas y a esbozar respuestas.
La metodología a seguir en el estudio de la lógica formal e informal, centradas en el
estudio de los argumentos, deberá ser eminentemente práctica. Los recursos que se
pueden utilizar en este apartado son variados: proposiciones filosóficas, fragmentos de
textos científicos, recortes de prensa, etc.
Criterios de valoración de los aprendizajes.
Se valorará la comprensión de un vocabulario básico sobre la naturaleza del
saber filosófico, así como la capacidad para identificar y diferenciar entre sí los saberes
racionales y no racionales, o las semejanzas y diferencias entre filosofía y ciencia,
filosofía y religión, filosofía y arte.
475
Se valorará también la capacidad para trabajar con textos filosóficos de corta
extensión e identificar en ellos el tema y sus principales ideas, operación preliminar
para hacer esquemas o mapas conceptuales, resúmenes, etc.
Se valorará también la capacidad del alumnado para escribir en lenguaje simbólico
enunciados atómicos y moleculares, en forma de proposiciones y de argumentos;
mediante tablas de verdad, saber diferenciar en distintas fórmulas si son tautologías,
contradicciones o indeterminaciones; reconocer y construir argumentos válidos, e
identificar falacias de diferentes tipos.
2. Antropología filosófica.
Relevancia y sentido educativo.
Si, como decía Kant, todo programa de filosofía que él cifraba en las cuatro preguntas
o problemas (¿qué puedo conocer?, ¿qué debo hacer?, ¿qué puedo esperar? y ¿qué es
el hombre?) se reducen a la última, parece conveniente que el primer curso de
filosofía se inicie con el objeto de estudio más cercano al alumno o alumna: el ser
humano.
Conocer las dimensiones constitutivas del ser humano, su comunidad con el resto del
universo y la biosfera, su dimensión biológica y cultural, no siempre en relaciones de
armonía, su dimensión cognoscitiva y práctica, transformadora de la realidad, su doble
condición de ser pasional y racional, etc., son cuestiones relevantes que ayudan a
esclarecer ideas sobre la naturaleza humana y plantear una serie de problemas
actuales en el contexto de un mundo globalizado.
CONTENIDOS Y PROBLEMÁTICAS RELEVANTES.
Agrupados por su afinidad temática, algunos problemas que se pueden plantear como
objeto de estudio son los siguientes:
- ¿Qué es el universo? ¿Tiene algún orden o designio? ¿Cuál es su origen? ¿Zanjan el
big bang o las demás respuestas de los astrofísicos el problema del origen del
universo?
476
- ¿Qué factores han provocado el tránsito de la hominización a la humanización?
¿Cuáles han sido las líneas divisorias entre la especie humana y el resto de las especies
animales? ¿Qué alcance tienen determinadas explicaciones creacionistas, como la
teoría del Diseño inteligente, frente a otras explicaciones como la darwinista,
mutacionista o las sintéticas? ¿Cuál es el estatuto científico de cada una de ellas?
- ¿El ser humano evoluciona biológicamente o culturalmente? ¿Qué papel
desempeñan la naturaleza y la cultura en la construcción de la identidad humana?
¿Qué respuestas se han dado en la historia del pensamiento a esta cuestión? ¿Sirve la
cultura para remediar los males de la naturaleza o, por el contrario, los
agrava?¿Tenemos obligaciones respecto a los seres naturales?
Si, en el proceso de humanización, la especie humana ha generado la cultura hasta el
punto de convertirla en una «segunda naturaleza», ¿Cómo es actualmente la relación
del ser humano con la naturaleza? ¿Cómo se pueden analizar algunos problemas
actuales como, por ejemplo, el sexismo, el deterioro medioambiental y la violencia
desde el conflicto naturaleza/cultura? ¿Qué respuestas ofrecen el feminismo, el
ecologismo y el pacifismo, por ejemplo, en el marco del citado conflicto?
- ¿En qué se diferencia el lenguaje humano de otros lenguajes animales? ¿Qué papel
desempeñan el lenguaje y el pensamiento en la construcción del universo simbólico
humano? ¿Qué relación existe entre lenguaje y pensamiento? ¿Qué cuestiones se
asocian al problema del significado?
- ¿Qué relación existe entre la mente y el cuerpo? ¿Cómo se ha manifestado esta
dualidad en la historia del pensamiento? ¿Cómo se explica el auge actual de la
corporeidad? ¿Cómo se pueden analizar algunos fenómenos actuales, como por
ejemplo el culto al cuerpo?
- ¿Qué son y qué caracteriza a la ciencia, a la tecnología y al arte como elementos del
universo simbólico de la cultura? ¿Cómo se relaciona la técnica con la Naturaleza? ¿Y
el arte? ¿Qué papel desempeñan la tecnociencia y el arte en el proceso humanizador?
¿Son inhumanas las máquinas o más inhumanos son los seres humanos?
- ¿Por qué se dice que el ser humano es persona? ¿Cuáles son los rasgos esenciales de
la persona? ¿Cómo se ha ido formando a través de la historia la noción de persona?
¿Qué significa que la persona es un sujeto de derechos y de deberes?
477
- ¿Qué concepciones del ser humano han existido en la historia? ¿En qué se
diferencian las concepciones dualistas, monistas e interaccionistas? ¿Y las idealistas,
realistas y materialistas?
Sugerencias sobre metodología y utilización de recursos.
Trabajando en colaboración con la materia de «Ciencias para el mundo
contemporáneo» se pueden recabar datos y explicaciones que proporcionan las
ciencias, especialmente la astrofísica, la geología y la antropología física y cultural.
Desde la información que estas ciencias proporcionan, se podrán plantear las clásicas
«preguntas cosmológicas» y, a continuación, introducir al alumnado en un nivel de
reflexión novedoso para él: el proporcionado por la antropología filosófica.
La metodología que se propone es eminentemente activa y coherente con el
aprendizaje significativo. En el análisis de todos los problemas se deberá partir de la
experiencia concreta del alumnado. Se deberán diseñar para ello actividades de
aproximación a los problemas que incluyan ejercicios para la detección de ideas
previas y de carácter motivador, actividades de elaboración conceptual o construcción
de ideas a base de diálogos heurísticos o de textos cortos, acompañados de ejercicios
de análisis y síntesis, de vinculación causal, de inducción y deducción, de identificación
de la estructura argumentativa, de detección de sofismas y de falacias. Por último, son
imprescindibles también los ejercicios de aplicación y transferencia de los
conocimientos adquiridos a nuevos problemas y situaciones.
La composición de textos filosóficos, orales y escritos, así como las actividades
de puesta en común y debate, en las que el alumnado deberá ensayar una primera
respuesta a los problemas planteados, son actividades necesarias y podrán tener
distintos formatos: redacciones cortas, informes, trabajos más extensos, etc.
Los recursos didácticos que se pueden emplear en este segundo núcleo
temático son numerosos y muy variados: el libro de texto, concebido como una guía y
478
una fuente documental, o las unidades didácticas elaboradas por el departamento
didáctico; la lectura total o parcial de libros (novela, ensayo, drama); material
periodístico (noticias, reportajes, artículos de opinión, etc.); el uso de las nuevas
tecnologías de la información y comunicación por las posibilidades que ofrece (buscar
y compartir información, participar en foros de debate, presentar los resultados de la
investigación realizada, etc.); documentos audiovisuales cortos o de mediana
extensión (documentales, reportajes, secuencias de películas, archivos sonoros, etc.),
acompañados siempre de unas actividades; el uso de la biblioteca del centro o del
aula; etc.
Criterios de valoración de los aprendizajes.
Se valorará principalmente, entre otras cosas, la capacidad del alumnado para
trabajar con los textos e identificar y analizar los problemas planteados, la adquisición
de un vocabulario filosófico apropiado, la capacidad crítica y creativa a la hora de
transferir los conocimientos adquiridos a nuevas situaciones.
3. Filosofía moral y política.
Relevancia y sentido educativo.
Si en el núcleo temático anterior se decía que al estudio del ser humano se
reduce todo el programa de la filosofía, el actual, dedicado a la filosofía moral y
política, constituye el marco general de referencia del núcleo siguiente y es un
presupuesto fundamental en la construcción del concepto de ciudadano.
El problema de la libertad en el marco de la polémica entre defensores del
determinismo e indeterminismo, el desarrollo del juicio moral, como tránsito de la
heteronomía a la autonomía moral, el conocimiento de las teorías éticas más
importantes producidas por la filosofía moral como criterios de justificación moral, las
relaciones no siempre fáciles entre la ética y la política, la relación entre la justicia, el
derecho y las necesidades, el valor de la democracia y sus tipos, etc. son cuestiones
relevantes sobre las que todo ciudadano y ciudadana debe adquirir criterios sólidos y
racionalmente fundados.
479
CONTENIDOS Y PROBLEMÁTICAS RELEVANTES.
Los problemas que se pueden plantear en este núcleo temático son abundantes
y variados. A modo de ejemplos se destacan los siguientes:
- ¿El ser humano es libre o por el contrario su comportamiento está determinado por
un conjunto de fuerzas que se desconocen? Dicho con otras palabras: ¿están nuestras
acciones predeterminadas o simplemente están condicionadas?, ¿qué afirma la teoría
determinista?, ¿pueden resultar compatibles cierto determinismo y cierto tipo de
libertad?, ¿es la física contemporánea determinista en el mismo sentido que lo era la
física mecanicista de Galileo y Newton?
- ¿Cómo abordan las diferentes teorías éticas la naturaleza de las virtudes y la
consecución de la felicidad?, ¿qué modelos prácticos han ofrecido los distintos
sistemas filosóficos a la hora de abordar problemas éticos y políticos?
- ¿Cómo se estructura la moral, a partir del individuo autónomo o mediante un
contrato social?, ¿se puede alcanzar la justicia mediante algo diferente de un contrato
social en el que todos acordamos autónomamente cómo hay que estructurar las
instituciones básicas de nuestra sociedad para que sean justas?
- ¿Cómo interpreta la psicología moral el tránsito de la anomia y heteronomía propias
de la infancia a la autonomía moral de la edad adulta?, ¿qué relación guardan entre sí
el desarrollo moral y el desarrollo cognitivo?, ¿se puede producir en ambos un
desarrollo desigual?
- ¿Qué son las éticas aplicadas?, ¿quiénes las elaboran?, ¿por qué tienen tanto éxito en
la actualidad?, ¿se puede sustraer la actividad científica, por ejemplo, al control ético y
político?, ¿y el arte?
- ¿Qué diferencias existen entre la ética privada y la ética pública?, ¿qué relación existe
entre la ética pública y el Derecho?, ¿qué diferencias existen, por un lado, entre el
Derecho natural, en su versión aristotélico-tomista primero y racionalista, después, y,
por otro lado el Derecho positivo? ¿Es legítimo todo lo que es legal?, ¿se acaba
convirtiendo en legal todo lo legítimo? Si la legalidad no es lo mismo que la
480
legitimidad, ¿el Derecho será lo mismo que la justicia y la ética?, ¿el Derecho es justo
solamente por el hecho de ser Derecho?
- ¿Qué es la justicia?, ¿cuál es su relación con la dignidad humana?, ¿qué relación
existe entre la dignidad humana y los derechos humanos?, ¿qué criterios se han
utilizado en la fundamentación filosófica de la noción de justicia?, ¿cómo se ha
entendido esta noción desde Aristóteles a Rawls?, ¿qué alcance tiene la crítica del
liberalismo igualitario promovida por Nozick?
- ¿Cuál es la fundamentación filosófica de los Derechos Humanos?, ¿cómo han influido
la libertad, la igualdad y la solidaridad en la gestación de estos Derechos?, ¿qué
relación guardan estas tres ideas con la idea central de Justicia?, ¿qué diferencias
existen entre los derechos humanos básicos y fundamentales, los llamados derechos
naturales en el pasado y en la actualidad derechos morales, y los derechos positivos?
- ¿En qué sentido se dice que el Estado de derecho, democráticamente entendido, es
el imperio de la ley?, ¿se puede afirmar que todo Estado de Derecho es Estado
Constitucional de Derecho? Si el Estado de Derecho es el imperio de la ley, ¿exige por
tanto la subordinación a ella de todos los poderes del Estado, además de todos los
poderes no estatales, sociales, económicos y demás, y de todos los ciudadanos?
SUGERENCIAS SOBRE METODOLOGÍA Y UTILIZACIÓN DE RECURSOS
La secuencia metodológica y la utilización de recursos que se pueden sugerir en
este tercer núcleo temático son básicamente las mismas que en el núcleo temático
anterior. No obstante, atendiendo a la naturaleza de los problemas que se pueden
plantear en él, se propone iniciar una serie de actividades preparatorias de la
disertación filosófica, como recurso creativo y crítico, que se deberá poner en práctica,
como actividad principal, en el núcleo siguiente: elección del tema, búsqueda de
información, elaboración de un esquema o guión y, por último, estructuración en
partes (introducción, desarrollo y conclusión). Es recomendable también introducir al
alumno, mediante el análisis de casos prácticos, en las llamadas éticas aplicadas, que,
con un enfoque interdisciplinar, tanta repercusión están teniendo en el mundo actual:
bioética, la ética empresarial, la ética de los medios, la ética deportiva, etc.
Criterios de valoración de los aprendizajes.
481
En este núcleo temático se evaluará la capacidad del alumnado para dialogar e
intercambiar ideas, para exponer ordenadamente las suyas propias y las de los demás.
Podrá ser objeto de evaluación la capacidad de elaborar ensayos de disertaciones
filosóficas de formato sencillo sobre temas propios de este núcleo: la libertad, la
justicia, la legalidad y legitimidad, Estado de Derecho, etc. También será objeto de
evaluación la capacidad para comprender y diferencias las principales teorías éticas, el
alcance del iusnaturalismo en su versión medieval (aristotélico-tomista), y racionalista,
el positivismo jurídico, etc. y la fundamentación filosófica de los Derechos Humanos.
4. Democracia y ciudadanía.
Relevancia y sentido educativo.
Con este núcleo temático culmina la Educación para la Ciudadanía y los
Derechos Humanos. Se trata ahora de que los alumnos puedan razonar y profundizar
conceptualmente en las bases que constituyen la sociedad democrática, analizando
sus orígenes a lo largo de la historia, su evolución en las sociedades modernas y la
fundamentación racional y filosófica de los derechos humanos.
Es, pues, de gran relevancia educativa que el alumnado investigue sobre dos
ideas fundamentales de la filosofía práctica como son democracia y ciudadanía, que
pueda reflexionar sobre las bases que constituyen la sociedad democrática,
comprender sus orígenes y los principios filosóficos que la sustentan, así como la
fundamentación racional y filosófica de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos como norma extrínseca de toda ética cívica y del ordenamiento
democrático.
Si ciudadanía es el estatus o puesto que ocupan las personas como ciudadanos
en la sociedad, sujetos de derechos y deberes, es preciso que el alumnado sepa que el
proceso de realización de la ciudadanía ha tenido en la modernidad una compleja
evolución histórica y conceptual, que describe el lento y dificultoso proceso hacia la
libertad y la igualdad, tanto en los ámbitos político como jurídico.
482
Es de suma importancia que los jóvenes se percaten de que ambas ideas –
democracia y ciudadanía– están tan íntimamente entrelazadas que en la actualidad no
se concibe la una sin la otra; de que no se alcanza la condición de ciudadano más que
en el estado de derecho, en la democracia, una vez liberados de la condición medieval
de súbdito, y de que no existe verdadera democracia si los ciudadanos se
desentienden de los asuntos públicos y el poder político no se esfuerza por garantizar
la libertad y la igualdad de oportunidades de todos los miembros de la sociedad.
CONTENIDOS Y PROBLEMÁTICAS RELEVANTES
En este núcleo temático se puede plantear una serie de problemas que tienen
relación estrecha con la condición de ciudadano: las teorías sobre el origen y la
legitimidad del poder político, que remite a las teorías contractualistas, la génesis
histórica y la fundamentación filosófica de las ideas de ciudadanía y de Estado de
Derecho, la legitimidad de la acción del Estado democrático y de derecho para
defender la paz, los valores democráticos y los derechos humanos. Se puede concluir
este núcleo con una reflexión sobre los problemas que se derivan de la democracia
mediática y la ciudadanía global.
Además de conocer el origen de la democracia y, en la versión moderna, su
relación con la noción de ciudadano, el alumnado deberá reflexionar sobre los dos
valores que diferencian a la democracia de otras formas de organización política: la
libertad, la igualdad, la separación de poderes, etc. y adoptar una actitud positiva hacia
ellos. Es conveniente que sepa que los mencionados valores, libertad e igualdad, han
sido desarrollados de manera diferente por los artífices de las revoluciones
democráticas de los últimos trescientos cincuenta años y que han dado origen a dos
tipos ideales o modelos de democracia: el liberal y la república democrática o
democracia popular. También es conveniente que comprenda que de cada uno de
estos dos modelos derivan, respectivamente, dos maneras de entender el Estado de
Derecho: el Estado liberal de Derecho y el Estado social de Derecho, que tanta
483
influencia llegarán a tener en las dos primeras generaciones de los Derechos Humanos.
Y, por último, que los retos actuales de la democracia se deben plantear a escala
planetaria y que éstos remiten a una serie de problemas concretos que requieren una
urgente solución: fuertes desigualdades en el reparto de la riqueza entre personas y
países, ingentes bolsas de analfabetismo y desempleo, racismo y xenofobia, exceso de
violencia (guerras, terrorismo, violencia de género, etc.), deterioro medioambiental,
etc.
Los problemas que se pueden abordar en este núcleo temático son muy variados. Aquí
se sugieren algunos, a modo de ejemplos.
- ¿Cómo se produjo el tránsito del estado de naturaleza a la sociedad civil, primero, y al
Estado después?
- ¿Qué diferencias existen entre el concepto griego de ciudadanía, descrito por
Aristóteles en la Política, el romano y el actual?, ¿cómo se produjo el tránsito de la
condición de súbdito a la de ciudadano?, ¿la condición de ciudadano es el mayor logro
de la civilización moderna?, ¿el acceso universal a la educación o la asistencia sanitaria
a toda la población se entenderían moral y jurídicamente sin la entronización de la
ciudadanía como principio?
- ¿Por qué se dice que el valor o dignidad de la persona humana es una exigencia
ética?
- ¿Qué diferencia existe entre ser iguales en derechos y deberes y ser iguales en raza,
sexo, cultura, etc.?
- ¿Cómo se debe recibir hoy a los emigrantes?, ¿qué limites a sus costumbres les
puede poner el Estado democrático de acogida?, ¿se puede exigir a los emigrantes
ciertos requisitos para su integración en un país democrático y de Derecho?, ¿se deben
tolerar las ideas y los estilos de vida minoritarios, siempre que no perjudiquen a los
demás o, por el contrario, debemos imponer nuestras ideas y estilos de vida por
considerarlos mejores?
- ¿Consiste la democracia en el derecho a defender públicamente las propias opiniones
o en la obligación de tenerlas a todas por igualmente válidas?, ¿qué significa la
afirmación kantiana «la Constitución civil de todo Estado debe ser republicana»?, ¿qué
484
es el estado de Derecho? Desde una perspectiva crítica ¿cómo se plasma la existencia
de los tres poderes dentro de la democracia española actual?, ¿cuándo se consiguió
históricamente la separación entre el Estado y la Iglesia?, ¿existe real y efectivamente
en España esta separación?, ¿qué es el laicismo?
- ¿Qué significa la frase de la Enciclopedia: «La libertad es hacer lo que las leyes
permitan; si un ciudadano pudiera hacer lo que éstas prohíben, no existiría ninguna
libertad porque los demás tendrían todos ese mismo poder»?
- ¿Todos los modelos de democracia han sido idénticos en la historia?, ¿en qué se
diferencian las llamadas democracias excluyentes de las democracias cosmopolitas?,
¿qué modelo de democracia es más apropiado hoy?, ¿cuáles son sus principales
retos?, ¿es compatible hoy la democracia y la ciudadanía con un desequilibrio entre el
capital y el trabajo?
- ¿Qué medidas se deberían adoptar para que los derechos humanos se convirtiesen
realmente en derechos universalizables en un mundo globalizado como el actual? Un
régimen universal para la protección de los derechos humanos, ¿debe ser compatible
con el pluralismo moral existente en las diferentes culturas? Dicho con otras palabras:
¿las personas de diferentes culturas pueden seguir estando en desacuerdo sobre lo
bueno, pero, en cualquier caso, estar de acuerdo en lo que es insoportable e
injustificablemente malo?
- ¿Qué valor moral tiene hoy el concepto «soberanía nacional»?, ¿una ética global
debe hoy detenerse ante las fronteras nacionales que amparan a dictadores, genocidas
y delincuentes a gran escala?
SUGERENCIAS SOBRE METODOLOGÍA Y UTILIZACIÓN DE RECURSOS
En la línea de lo dicho en los núcleos temáticos anteriores, la realización de una
disertación filosófica sobre uno o varios temas y la organización de debates posteriores
puede ser una manera eficaz de concluir el curso.
El libro de texto utilizado será el siguiente:
485
1º BACH
FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA, ROSA MARÍA BODEGÓN, JULIO FRANCISCO GONZÁLEZ ESPEJO.
TOMAS VALLADOLID BUENO, OXFORD UNIVERSITY PRESS. NAVARRA. 2010
Debido a la naturaleza de los problemas tratados y a la facilidad que éstos tienen para
ser transferidos a problemas concretos del presente, se recomienda utilizar como
recurso los medios de comunicación (prensa, televisión, documentales, películas de
ficción, etc.).
Asimismo, las alumnas y alumnos deberán hacer una recensión de un libro corto y
adaptado al nivel del alumnado sobre temas relacionados con este núcleo final.
CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Además de la capacidad para comprender y saber emplear el vocabulario
específico del núcleo temático, así como para analizar problemas actuales, se valorará
especialmente la recensión del libro y la disertación filosófica previstas. Se evaluará
también la claridad expositiva del alumnado en los debates, su capacidad para
comprender el punto de vista desde el que se sitúan sus compañeros y su destreza
para criticarlos. Se prestará una especial atención a la calidad argumentativa del
alumnado tanto en la exposición oral como escrita, así como a su valoración positiva
de la democracia y del diálogo racional a la hora de resolver los problemas que se
presentan, tanto en el plano de las relaciones interpersonales como en el plano social
PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES
Bloque I. El saber filosófico
486
Unidad 1. La filosofía y sus interrogantes
Unidad 2. La ciencia y otros modelos del saber humano
Unidad 3. La racionalidad teórica: verdad y realidad
Unidad 4. La racionalidad práctica: ética y filosofía política
Bloque II. El ser humano: persona y sociedad
Unidad 5. La dimensión natural, cultural y social del ser humano
Unidad 6. La relación simbólica del ser humano con el mundo
Unidad 7. Concepciones filosóficas del ser humano
Bloque III. Filosofía moral y política
Unidad 8. Fundamentos de la acción moral: libertad y responsabilidad
Unidad 9. Teorías éticas: la felicidad y la justicia
Unidad 10. Origen y legitimidad del saber político
Bloque IV. Democracia y ciudadanía
Unidad 11. La construcción filosófica de la ciudadanía
Unidad 12. Fundamentos filosóficos y legitimidad de la acción del
Estado democrático y de derecho
Unidad 13. Democracia mediática y ciudadanía global
El Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, aprobado por el Ministerio de
Educación y Ciencia (MEC) y que establece la estructura y las enseñanzas mínimas de
Bachillerato como consecuencia de la implantación de la Ley Orgánica de Educación
(LOE), ha sido desarrollado en por la Junta de Andalucía FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA
(BOJA. núm. 169, 26-8-2008, págs. 109-113)
Según la LOE (artículo 32), esta etapa ha de cumplir diferentes finalidades
educativas, que no son otras que proporcionar a los alumnos formación, madurez
intelectual y humana, conocimientos y habilidades que les permitan desarrollar
funciones sociales e incorporarse a la vida activa con responsabilidad y competencia,
así como para acceder a la educación superior (estudios universitarios y de formación
profesional de grado superior, entre otros). De acuerdo con estos objetivos, el
487
Bachillerato se organiza bajo los principios de unidad y diversidad, es decir, le dota al
alumno de una formación intelectual general y de una preparación específica en la
modalidad que esté cursando (a través de las materias comunes —como esta—, de
modalidad y optativas), y en las que la labor orientadora es fundamental para lograr
esos objetivos. En consecuencia, la educación en conocimientos específicos de esta
materia ha de incorporar también otro novedoso contenido curricular: la enseñanza en
los valores de una sociedad democrática, libre, tolerante, plural, etc., también una de
las finalidades expresas del sistema educativo, tal y como se pone de manifiesto en los
objetivos de esta etapa educativa y en los específicos de esta materia (según el artículo
33 de la LOE, "ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y
adquirir una conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución
española así como por los derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la
construcción de una sociedad justa y equitativa").
De hecho, tanto esta materia como la de Historia de la Filosofía (2.º de Bachillerato) se
caracterizan por el alto e inapreciable valor formativo (humanístico) que tiene para
todos los alumnos: para los que estudian humanidades, por su eminente carácter
cultural; para los de los itinerarios más científicos, por la estrecha relación entre
ciencia y filosofía. En este sentido, el currículo de Bachillerato ha de contribuir a la
formación de una ciudadanía informada y crítica, y por ello debe incluir aspectos de
formación cultural general (la filosofía, como la ha considerado la UNESCO, es una
escuela de libertad).
La materia de Filosofía y Ciudadanía introduce importantes novedades
curriculares en relación a su predecesora (Filosofía I), ya que además de ser una
introducción a la filosofía y a la reflexión filosófica (como ocurría anteriormente en esa
materia), ahora lo hace también con el estudio de la ciudadanía y su fundamentación
filosófica (con lo que enlaza tanto con la materia de Educación para la Ciudadanía y los
Derechos Humanos en 2º de ESO, como con la de Educación Ético-Cívica en 4º). Por
esta doble vertiente de sus contenidos adquiere una importancia decisiva en la
formación de los alumnos, en cuanto pretende propiciar en ellos una actitud reflexiva y
crítica, potenciar su capacidad de pensar de modo coherente, usando la razón como
instrumento de persuasión y diálogo, y adoptando ante los problemas una actitud
personal, a la vez que les ayuda a integrar, en una visión de conjunto, la diversidad de
conocimientos, creencias y valores y a considerar la capacidad normativa de la filosofía
como
instrumento
de
transformación
y
cambio
social.
Al abordarse en este curso los grandes problemas filosóficos que han
interesado al ser humano a lo largo de la historia, y para cumplir esas funciones
reseñadas anteriormente, debe dotarse a los alumnos de una estructura conceptual
básica de carácter filosófico mediante una aproximación sistemática a la filosofía (su
acercamiento a estos temas solo se ha iniciado en 4º de ESO con la materia de
Educación Ético-Cívica, en los que ahora profundiza y formula teóricamente). Así, si la
filosofía debe servirles para alcanzar una concepción integrada del mundo, debe
proporcionarles también una visión global del papel que desempeñan los distintos
saberes y creencias, así como una organización sistemática del propio quehacer
filosófico (con la especificidad de su propio saber frente a otros), para lo que es preciso
488
definir el papel que desempeña y el lugar que ocupa la filosofía en el conjunto del
saber. En este sentido, la exposición de contenidos filosóficos es fiel a cuanto hoy nos
enseña la ciencia contemporánea (dinámica, en permanente proceso de construcción),
al igual que a las aportaciones que el arte, la sociología, la moral y la religión, entre
otros, ofertan a nuestra comprensión de la realidad y a las cuestiones éticas y políticas
vigentes en la realidad personal y social de los alumnos, en especial aquellas que más
cercanas puedan estar a su sensibilidad juvenil, como son las consecuencias del
desarrollo tecnológico o los problemas derivados del incumplimiento del ideal de
justicia en el mundo.
Al conocimiento del saber filosófico le seguirá el estudio del ser humano en sus
distintas dimensiones (biológica, sociocultural, simbólica), lo que permitirá mostrar las
diferentes concepciones filosóficas del ser humano (antropologías) que ha habido a lo
largo de la historia, que no dejan de ser las concepciones que el ser humano tiene de sí
mismo y del mundo. Tras él, se introducen los nuevos contenidos curriculares de
filosofía política, los relativos a la fundamentación de la ciudadanía (la relación del ser
humano con el Estado y con los demás), a la dimensión moral y ciudadana del ser
humano, a sus implicaciones sociales y políticas, es decir, las bases de la sociedad
democrática, para lo que se analizarán sus orígenes y su evolución, así como la
fundamentación racional y filosófica de los derechos humanos. En esta línea, el estudio
del poder y de la autoridad (del Estado como institución a la que se confía su ejercicio),
de las distintas concepciones que la ciudadanía tiene acerca de la forma en que se
regula la vida en común, culmina con la presentación de algunos de los grandes
problemas que ponen de manifiesto la concepción que se tiene de la organización
social, por lo que ayudará a identificar ideales, principios, valores, etc., que regulan la
convivencia ciudadana y a diferenciar unas opciones que son, éticamente, mejores que
otras. No se pretende tanto que el alumno conozca los derechos y deberes que tiene
en cuanto ser humano como que sepa que hay una serie de exigencias morales (y su
fundamentación) que le obligan en relación a los demás.
Para que los alumnos alcancen una actitud crítica y reflexiva, para que
argumenten y dialoguen —para que filosofen—, se les debe dotar de criterios
científico-metodológicos, habituarles a exigir un grado suficiente de evidencia a las
teorías y a los hechos. El alumno debe ser consciente de que la forma en que se
enfrente al conocimiento filosófico refleja no solo una determinada concepción
epistemológica del saber, sino también una concepción del mundo y de la realidad. El
propio esquema de enseñanza-aprendizaje persigue este objetivo al poner
inicialmente al descubierto las teorías y conceptos previos de los alumnos (mediante
una evaluación inicial), estimulando la toma de conciencia de sus propias
construcciones teóricas y la crítica reflexiva de las mismas. La segunda fase plantea un
conflicto cognitivo que sirve para el planteamiento y discusión de las soluciones
alternativas y, en su caso, la sustitución de los antiguos esquemas teóricos por otros
nuevos, siempre que se consoliden mostrando su validez para conceptuar
correctamente los antiguos y nuevos problemas. Estas formas de trabajar en el aula no
cumplirían todas las finalidades de la materia si no se hiciese hincapié en su
componente práctico, es decir, si no fomentase que el concepto de ciudadanía,
inseparable de unos derechos, se aplicase en la vida cotidiana del alumno (en el centro
489
escolar y en su vida social), no en vano también se acerca a la mayoría de edad, en la
que podrá ejercer plenamente los derechos de ciudadanía.
Este esquema se aplica metodológicamente a través de una estructura repetida
en cada unidad del libro de texto utilizado, que parte de una actividad de inicio (un
texto y una imagen motivadores acompañados de algunas preguntas) para detectar
cuáles son los conceptos / conocimientos previos de los alumnos sobre el asunto que
se trata. A continuación se plantean la exposición de contenidos (secuenciados en
epígrafes relativamente breves, resumidos en muchas ocasiones en cuadros de texto o
esquemas y acompañados de actividades para evaluar la comprensión del alumno), las
actividades conexas, la lectura y comentario de textos (también con actividades),
biografías, recuerda, los debates y discusiones que se incluyen en el cuerpo central de
las unidades. A continuación, la sección Actividades refuerza los esquemas teóricos
adquiridos, confrontándolos con nuevos problemas, siempre a partir del análisis de
variados textos, así como incorpora también actividades de investigación. Al objetivo
de estimular a los alumnos a pensar de modo autónomo y crítico, aprendiendo
filosofía a la vez que filosofan y tratando de fundamentar lo que digan o escriban, va
orientada la disertación incluida sistemáticamente como última actividad de esa
sección de Actividades. Parece claro que la mejor demostración de que un alumno
sabe aquello que debe saber es su capacidad para manejar argumentalmente la
información en el análisis de un problema concreto. Por último, la unidad finaliza con
la sección Ideas claras, a modo de resumen y esquema de los principales contenidos, a
la que se incorpora el apartado Para saber más..., que recoge una serie de páginas web
para la ampliación de contenidos, así como lecturas especialmente recomendadas
(literarias, filosóficas...) o recursos cinematográficos.
En cuanto a la metodología utilizada, se caracteriza por estos criterios básicos:




Rigor argumental, de modo que el alumno pueda seguir el camino de la
reflexión que fundamenta y justifica las tesis expuestas y alcance un aprendizaje
significativo.
Claridad expositiva, fruto de un lenguaje asequible que no renuncia, sin
embargo, a la precisión y a la exigencia de que el alumno se haga con un
mínimo de vocabulario específico de esta disciplina, imprescindible en una
materia como esta.
Imparcialidad, que lleva a exponer con ecuanimidad los argumentos a favor y
en contra de las posturas filosóficas expuestas.
Cercanía al mundo del alumno, de modo que se recurre, siempre que ha sido
posible, a ejemplos extraídos de la experiencia cotidiana, y se han primado los
textos de origen literario o periodístico sobre los estrictamente filosóficos, que
resultarían excesivamente complejos para este nivel y reiterativos respecto a 2º
de Bachillerato, por su planteamiento historicista.
En esta etapa educativa, y como continuación del modelo de currículo establecido en
etapas previas, el alumno debe alcanzar competencias, que en esta ocasión son de
carácter común (para favorecer la maduración intelectual, social y humana del alumno)
y de carácter específico (las que le permitirán incorporarse a la vida activa y/o
490
continuar cursando estudios superiores, es decir, universitarios o de formación
profesional de grado superior), aunque en esta materia son las comunes
(comunicación lingüística, tratamiento de la información y competencia digital, social y
ciudadana, autonomía y espíritu emprendedor y emocional) las que mayor incidencia
tienen en la formación de alumno.
Sobre todas ellas, es la competencia social y ciudadana la de mayor presencia en el
currículo de la materia de Filosofía y ciudadanía, no en vano sus elementos
característicos y definidores entroncan directamente con sus conceptos,
procedimientos y actitudes, tal y como se pone de manifiesto en cada una de las
unidades didácticas. La práctica activa del diálogo y la negociación como fórmula para
la solución de conflictos, el compromiso del alumno con las instituciones democráticas
y con el ejercicio de su derecho a voto (por su edad, a punto de poder ejercerlo), su
actitud ante problemas sociales de diversa índole, la toma de contacto con los grandes
problemas e interrogantes que históricamente han interesado a la sociedad, la lógica y
la razón como instrumentos para la construcción de una sociedad más justa, y así un
largo etcétera, no hacen sino reafirmar que los diversos tipos de contenidos que se
trabajan en esta materia contribuyen decisivamente a lograr esta competencia (como
también lo harán materias de este mismo curso, y no solo las de carácter humanístico).
De la misma forma, distintos procedimientos de trabajo en esta materia también
sirven para lograr algunas de las otras competencias comunes, como el caso de la
competencia en comunicación lingüística (mediante los debates, las argumentaciones,
las disertaciones, los trabajos, etc.), en el tratamiento de la información y competencia
digital (búsqueda, selección, análisis, etc., de información presentada bajo muy
diversos soportes, especialmente los ligados a las tecnologías de la información y la
comunicación), en la autonomía y espíritu emprendedor (la capacidad para aceptar las
propuestas de los demás y para enfrentarse a situaciones y planteamientos novedosos,
etc.) y la emocional (la capacidad para autorregular y controlar las emociones que le
pueden suscitar, por ejemplo, el análisis de muy diversos asuntos relacionados con la
visión que puede tener de la sociedad; la preparación para el trabajo en equipo, etc.).
Las competencias específicas (científica y tecnológica, social y científica y cultural y
artística) tienen una presencia casi imperceptible en esta materia, a no ser en
contenidos muy puntuales o ligados a algunas de las competencias comunes.
El libro editado por, ROSA MARÍA BODEGÓN, JULIO FRANCISCO GONZÁLEZ ESPEJO.
TOMAS VALLADOLID BUENO, FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA, de OXFORD UNIVERSITY
PRESS. NAVARRA. responde al currículo que establece el Real decreto 1467/2007, de 2
de noviembre que concreta esta materia. En este proyecto curricular nos proponemos
desarrollar los siguientes contenidos:
H. Programación de aula
491
El Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, aprobado por el Ministerio de Educación y
Ciencia (MEC) y que establece la estructura y las enseñanzas mínimas de Bachillerato como
consecuencia de la implantación de la Ley Orgánica de Educación (LOE), ha sido desarrollado
en la Comunidad Autónoma de Andalucía por el Decreto 416/2008, de 22 de julio, por el que
se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes al Bachillerato, y por la Orden de
5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el currículo de Bachillerato para esta comunidad.
En el artículo 2 de esta Orden se indica que los objetivos, contenidos y criterios de evaluación
para cada una de las materias son los establecidos tanto en ese Real Decreto como en ese
Decreto y en esa Orden, en la que, específicamente, se incluyen los contenidos propios de esta
comunidad, que "versarán sobre el tratamiento de la realidad andaluza en sus aspectos
geográficos, económicos, sociales históricos, culturales, científicos y de investigación a fin de
mejorar las competencias ciudadanas del alumnado, su madurez intelectual y humana, y los
conocimientos y habilidades que le permitan desarrollar las funciones sociales precisas para
incorporarse a la vida activa y a la educación superior con responsabilidad, competencia y
autonomía". El presente documento se refiere a la programación de la materia común de
Filosofía y Ciudadanía en el primer curso de Bachillerato.
Según la LOE (artículo 32), esta etapa ha de cumplir diferentes finalidades educativas, que no
son otras que proporcionar a los alumnos formación, madurez intelectual y humana,
conocimientos y habilidades que les permitan desarrollar funciones sociales e incorporarse a la
vida activa con responsabilidad y competencia, así como para acceder a la educación superior
(estudios universitarios y de formación profesional de grado superior, entre otros). De acuerdo
con estos objetivos, el Bachillerato se organiza bajo los principios de unidad y diversidad, es
decir, le dota al alumno de una formación intelectual general y de una preparación específica
en la modalidad que esté cursando (a través de las materias comunes —como esta—, de
modalidad y optativas), y en las que la labor orientadora es fundamental para lograr esos
objetivos. En consecuencia, la educación en conocimientos específicos de esta materia ha de
incorporar también otro novedoso contenido curricular: la enseñanza en los valores de una
sociedad democrática, libre, tolerante, plural, etc., también una de las finalidades expresas del
sistema educativo, tal y como se pone de manifiesto en los objetivos de esta etapa educativa y
en los específicos de esta materia (según el artículo 33 de la LOE, "ejercer la ciudadanía
democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una conciencia cívica responsable,
inspirada por los valores de la Constitución española así como por los derechos humanos, que
fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa").
De hecho, tanto esta materia como la de Historia de la Filosofía (2.º de Bachillerato) se
caracterizan por el alto e inapreciable valor formativo (humanístico) que tiene para todos los
alumnos: para los que estudian humanidades, por su eminente carácter cultural; para los de
los itinerarios más científicos, por la estrecha relación entre ciencia y filosofía. En este sentido,
el currículo de Bachillerato ha de contribuir a la formación de una ciudadanía informada y
crítica, y por ello debe incluir aspectos de formación cultural general (la filosofía, como la ha
considerado la UNESCO, es una escuela de libertad).
La materia de Filosofía y Ciudadanía introduce importantes novedades curriculares en relación
a su predecesora (Filosofía I), ya que además de ser una introducción a la filosofía y a la
reflexión filosófica (como ocurría anteriormente en esa materia), ahora lo hace también con el
estudio de la ciudadanía y su fundamentación filosófica (con lo que enlaza tanto con la materia
de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos en 2º de ESO, como con la de
Educación Ético-Cívica en 4º). Por esta doble vertiente de sus contenidos adquiere una
importancia decisiva en la formación de los alumnos, en cuanto pretende propiciar en ellos
una actitud reflexiva y crítica, potenciar su capacidad de pensar de modo coherente, usando la
492
razón como instrumento de persuasión y diálogo, y adoptando ante los problemas una actitud
personal, a la vez que les ayuda a integrar, en una visión de conjunto, la diversidad de
conocimientos, creencias y valores y a considerar la capacidad normativa de la filosofía como
instrumento de transformación y cambio social.
Al abordarse en este curso los grandes problemas filosóficos que han interesado al ser humano
a lo largo de la historia, y para cumplir esas funciones reseñadas anteriormente, debe dotarse
a los alumnos de una estructura conceptual básica de carácter filosófico mediante una
aproximación sistemática a la filosofía (su acercamiento a estos temas solo se ha iniciado en 4º
de ESO con la materia de Educación Ético-Cívica, en los que ahora profundiza y formula
teóricamente). Así, si la filosofía debe servirles para alcanzar una concepción integrada del
mundo, debe proporcionarles también una visión global del papel que desempeñan los
distintos saberes y creencias, así como una organización sistemática del propio quehacer
filosófico (con la especificidad de su propio saber frente a otros), para lo que es preciso definir
el papel que desempeña y el lugar que ocupa la filosofía en el conjunto del saber. En este
sentido, la exposición de contenidos filosóficos es fiel a cuanto hoy nos enseña la ciencia
contemporánea (dinámica, en permanente proceso de construcción), al igual que a las
aportaciones que el arte, la sociología, la moral y la religión, entre otros, ofertan a nuestra
comprensión de la realidad y a las cuestiones éticas y políticas vigentes en la realidad personal
y social de los alumnos, en especial aquellas que más cercanas puedan estar a su sensibilidad
juvenil, como son las consecuencias del desarrollo tecnológico o los problemas derivados del
incumplimiento del ideal de justicia en el mundo.
Al conocimiento del saber filosófico le seguirá el estudio del ser humano en sus distintas
dimensiones (biológica, sociocultural, simbólica), lo que permitirá mostrar las diferentes
concepciones filosóficas del ser humano (antropologías) que ha habido a lo largo de la historia,
que no dejan de ser las concepciones que el ser humano tiene de sí mismo y del mundo. Tras
él, se introducen los nuevos contenidos curriculares de filosofía política, los relativos a la
fundamentación de la ciudadanía (la relación del ser humano con el Estado y con los demás), a
la dimensión moral y ciudadana del ser humano, a sus implicaciones sociales y políticas, es
decir, las bases de la sociedad democrática, para lo que se analizarán sus orígenes y su
evolución, así como la fundamentación racional y filosófica de los derechos humanos. En esta
línea, el estudio del poder y de la autoridad (del Estado como institución a la que se confía su
ejercicio), de las distintas concepciones que la ciudadanía tiene acerca de la forma en que se
regula la vida en común, culmina con la presentación de algunos de los grandes problemas que
ponen de manifiesto la concepción que se tiene de la organización social, por lo que ayudará a
identificar ideales, principios, valores, etc., que regulan la convivencia ciudadana y a
diferenciar unas opciones que son, éticamente, mejores que otras. No se pretende tanto que
el alumno conozca los derechos y deberes que tiene en cuanto ser humano como que sepa
que hay una serie de exigencias morales (y su fundamentación) que le obligan en relación a los
demás.
Para que los alumnos alcancen una actitud crítica y reflexiva, para que argumenten y dialoguen
—para que filosofen—, se les debe dotar de criterios científico-metodológicos, habituarles a
exigir un grado suficiente de evidencia a las teorías y a los hechos. El alumno debe ser
consciente de que la forma en que se enfrente al conocimiento filosófico refleja no solo una
determinada concepción epistemológica del saber, sino también una concepción del mundo y
de la realidad. El propio esquema de enseñanza-aprendizaje persigue este objetivo al poner
inicialmente al descubierto las teorías y conceptos previos de los alumnos (mediante una
evaluación inicial), estimulando la toma de conciencia de sus propias construcciones teóricas y
la crítica reflexiva de las mismas. La segunda fase plantea un conflicto cognitivo que sirve para
493
el planteamiento y discusión de las soluciones alternativas y, en su caso, la sustitución de los
antiguos esquemas teóricos por otros nuevos, siempre que se consoliden mostrando su validez
para conceptuar correctamente los antiguos y nuevos problemas. Estas formas de trabajar en
el aula no cumplirían todas las finalidades de la materia si no se hiciese hincapié en su
componente práctico, es decir, si no fomentase que el concepto de ciudadanía, inseparable de
unos derechos, se aplicase en la vida cotidiana del alumno (en el centro escolar y en su vida
social), no en vano también se acerca a la mayoría de edad, en la que podrá ejercer
plenamente los derechos de ciudadanía.
Este esquema se aplica metodológicamente a través de una estructura repetida en cada
unidad del libro de texto utilizado, que parte de una actividad de inicio (un texto y una imagen
motivadores acompañados de algunas preguntas) para detectar cuáles son los conceptos /
conocimientos previos de los alumnos sobre el asunto que se trata. A continuación se plantean
la exposición de contenidos (secuenciados en epígrafes relativamente breves, resumidos en
muchas ocasiones en cuadros de texto o esquemas y acompañados de actividades para
evaluar la comprensión del alumno), las actividades conexas, la lectura y comentario de textos
(también con actividades), biografías, recuerda, los debates y discusiones que se incluyen en el
cuerpo central de las unidades. A continuación, la sección Actividades refuerza los esquemas
teóricos adquiridos, confrontándolos con nuevos problemas, siempre a partir del análisis de
variados textos, así como incorpora también actividades de investigación. Al objetivo de
estimular a los alumnos a pensar de modo autónomo y crítico, aprendiendo filosofía a la vez
que filosofan y tratando de fundamentar lo que digan o escriban, va orientada la disertación
incluida sistemáticamente como última actividad de esa sección de Actividades. Parece claro
que la mejor demostración de que un alumno sabe aquello que debe saber es su capacidad
para manejar argumentalmente la información en el análisis de un problema concreto. Por
último, la unidad finaliza con la sección Ideas claras, a modo de resumen y esquema de los
principales contenidos, a la que se incorpora el apartado Para saber más..., que recoge una
serie de páginas web para la ampliación de contenidos, así como lecturas especialmente
recomendadas (literarias, filosóficas...) o recursos cinematográficos.
En cuanto a la metodología utilizada, se caracteriza por estos criterios básicos:
 Rigor argumental, de modo que el alumno pueda seguir el camino de la reflexión que
fundamenta y justifica las tesis expuestas y alcance un aprendizaje significativo.
 Claridad expositiva, fruto de un lenguaje asequible que no renuncia, sin embargo, a la
precisión y a la exigencia de que el alumno se haga con un mínimo de vocabulario
específico de esta disciplina, imprescindible en una materia como esta.
 Imparcialidad, que lleva a exponer con ecuanimidad los argumentos a favor y en contra
de las posturas filosóficas expuestas.
 Cercanía al mundo del alumno, de modo que se recurre, siempre que ha sido posible, a
ejemplos extraídos de la experiencia cotidiana, y se han primado los textos de origen
literario o periodístico sobre los estrictamente filosóficos, que resultarían
excesivamente complejos para este nivel y reiterativos respecto a 2º de Bachillerato,
por su planteamiento historicista.

2. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
La atención a la diversidad se aborda mediante estrategias orientadas a proporcionar al
profesor la posibilidad de ofrecer diferentes niveles de actuación con el alumno. Por ello se
sugieren actividades diferenciadas y personalizadas que tienen en cuenta los diferentes niveles
de conocimientos generales previos de los alumnos, así como sus capacidades, bien en el
grado desarrollo, esfuerzo, interés o estilo de aprendizaje de cada alumno, con el objetivo de
494
facilitarle la vía más adecuada que le conduzca hacia el empleo consciente de las estrategias
que le proporcionen más éxito.
En el Libro del alumno se incluye una amplia variedad de actividades, destinadas a llevar a cabo
la atención a la diversidad. Naturalmente, en este libro no se indica si estas actividades van a
ser empleadas para el refuerzo o la ampliación, indicación que sí se incluye en la Carpeta de
recursos, pues es el profesor el encargado, de acuerdo con las necesidades de sus alumnos, de
aplicarlas. Se trata de material que permite adoptar las medidas oportunas en el momento
adecuado. En todo caso, e independientemente de su utilización concreta en clase según las
necesidades específicas de los grupos, la propia ubicación de las actividades proporciona una
primera orientación sobre su finalidad y grado de dificultad:
 Las actividades que se proponen al final de cada uno de los epígrafes y subepígrafes
están destinadas a verificar, especialmente, la comprensión de los contenidos
estudiados, y de modo mucho más integrador las finales de la unidad.
 Las Disertaciones, como última actividad de cada unidad, implican una mayor
complejidad al exigir de los alumnos no solo la comprensión de los conceptos nuevos,
sino su relación con otros y su postura personal (crítica y argumentada) frente a ellos.
 Otras propuestas de refuerzo o ampliación aparecen en los materiales de la columna
estrecha del libro: los textos y sus actividades le sugerirán al alumno preguntas que se
derivan tanto de estos como de la información tratada en el cuerpo central y que
ofrecen perspectivas nuevas (las ilustraciones remarcan los contenidos y dan pie, a su
vez, a nuevas preguntas sobre el tema en cuestión).




Técnicas de trabajo:
- Definir términos
- Realizar una valoración crítica
- Comparar teorías
- Hacer un comentario de texto
- Actividad
- Buscar información en la web
- Realizar un trabajo de investigación filosófica
- La expresión oral y el debate
Glosario (complementario al vocabulario de cada unidad)
Índice analítico y de autores.
3. CURRÍCULO
En este apartado reproducimos el marco legal del currículo en esta comunidad autónoma:
Decreto 416/2008, de 22 de julio, y Orden de 5 de agosto de 2008, tal y como han sido
aprobados por su Administración educativa y publicados en su Boletín Oficial (28 de julio y 26
de agosto de 2008, respectivamente), y Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, de
enseñanzas mínimas, publicado en el Boletín Oficial del Estado (6 de noviembre de 2007).
OBJETIVOS DE ETAPA
El artículo 4 del citado Decreto 416/2008 indica que esta etapa educativa contribuirá a que los alumnos
de esta comunidad autónoma desarrollen una serie de saberes, capacidades, hábitos, actitudes y
valores que les permita alcanzar, entre otros, los siguientes objetivos:
495
a) Las habilidades necesarias para contribuir a que se desenvuelvan con autonomía en el
ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan,
participando con actitudes solidarias, tolerantes y libres de prejuicios.
b) La capacidad para aprender por sí mismo, para trabajar en equipo y para analizar de
forma crítica las desigualdades existentes e impulsar la igualdad, en particular, entre
hombres y mujeres.
c) La capacidad para aplicar técnicas de investigación para el estudio de diferentes
situaciones que se presenten en el desarrollo del currículo.
d) El conocimiento y aprecio por las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza
en todas sus variedades, así como entender la diversidad lingüística y cultural como un
derecho y un valor de los pueblos y los individuos en el mundo actual, cambiante y
globalizado.
e) El conocimiento, valoración y respeto por el patrimonio natural, cultural e histórico de
España y de Andalucía, fomentando su conservación y mejora.
Este mismo decreto hace mención, también en su artículo 4, a que el alumno debe alcanzar los objetivos
indicados en la LOE para esta etapa educativa (artículo 33), y que son los siguientes:
a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una
conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución española así
como por los derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la
construcción de una sociedad justa y equitativa.
b) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma responsable
y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver pacíficamente los
conflictos personales, familiares y sociales.
c) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres,
analizar y valorar críticamente las desigualdades existentes e impulsar la igualdad real
y la no discriminación de las personas con discapacidad.
d) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias para
el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo personal.
e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana y, en su caso, la
lengua cooficial de su Comunidad Autónoma.
f) Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.
g) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la
comunicación.
h) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus
antecedentes históricos y los principales factores de su evolución. Participar de forma
solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.
i) Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las
habilidades básicas propias de la modalidad elegida.
j) Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de
los métodos científicos. Conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia
y la tecnología en el cambio de las condiciones de vida, así como afianzar la
sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.
k) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa,
trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.
l) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como
fuentes de formación y enriquecimiento cultural.
m) Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal y social.
n) Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial.
496
OBJETIVOS DE LA MATERIA
La enseñanza de Filosofía y Ciudadanía en Bachillerato tendrá como finalidad, de acuerdo a lo
establecido en el citado Real Decreto 1467/2007, el desarrollo de las siguientes capacidades en
el alumno:
1. Identificar y apreciar el sentido de los problemas filosóficos y emplear con propiedad y
rigor los nuevos conceptos y términos asimilados para el análisis y la discusión.
2. Adoptar una actitud crítica y reflexiva ante las cuestiones teóricas y prácticas,
fundamentando adecuadamente las ideas.
3. Argumentar de modo coherente el propio pensamiento de forma oral y escrita,
contrastándolo con otras posiciones y argumentaciones.
4. Practicar y valorar el diálogo filosófico como proceso de encuentro racional y
búsqueda colectiva de la verdad.
5. Analizar y comentar textos filosóficos, tanto en su coherencia interna como en su
contexto histórico, identificando los problemas que plantean, así como los argumentos
y soluciones propuestas.
6. Utilizar procedimientos básicos para el trabajo intelectual y el trabajo autónomo:
búsqueda y selección de información, contraste, análisis, síntesis y evaluación crítica
de la misma, promoviendo el rigor intelectual en el planteamiento de los problemas.
7. Adoptar una actitud de respeto de las diferencias y crítica ante todo intento de
justificación de las desigualdades sociales y ante toda discriminación, ya sea por sexo,
etnia, cultura, creencias u otras características individuales y sociales.
8. Valorar la capacidad normativa y transformadora de la razón para construir una
sociedad más justa, en la que exista una verdadera igualdad de oportunidades.
9. Valorar los intentos por construir una sociedad mundial basada en el cumplimiento de
los derechos humanos, en la convivencia pacífica y en la defensa de la naturaleza.
10. Consolidar la competencia social y ciudadana fundamentando teóricamente su
sentido, valor y necesidad para ejercer una ciudadanía democrática.
11. Desarrollar una conciencia cívica, crítica y autónoma, inspirada en los derechos
humanos y comprometida con la construcción de una sociedad democrática, justa y
equitativa y con la defensa de la naturaleza, desarrollando actitudes de solidaridad y
participación en la vida comunitaria.
CONTENIDOS
Como hemos indicado anteriormente, los contenidos de esta materia parten de dos fuentes: el
Real Decreto 1467/2007, de enseñanzas mínimas, y la Orden de 5 de agosto de 2008 que
establece los específicos de nuestra comunidad.
Los indicados en ese real decreto son los siguientes:
1. Contenidos comunes



Tratamiento, análisis y crítica de la información. Práctica del debate y
participación en el mismo mediante la exposición razonada y argumentada del
propio pensamiento.
Análisis y comentario de textos filosóficos, jurídicos, políticos, sociológicos y
económicos, empleando con propiedad y rigor los correspondientes términos y
conceptos.
Utilización de los distintos medios de consulta sobre los problemas planteados,
incluyendo las tecnologías de la información y la comunicación.
497
2. El saber filosófico




Filosofía, ciencia y otros modelos de saber.
La filosofía como racionalidad teórica: verdad y realidad.
La filosofía como racionalidad práctica: ética y filosofía política.
Las preguntas y problemas fundamentales de la filosofía.
3. El ser humano: persona y sociedad




La dimensión biológica: evolución y hominización.
La dimensión sociocultural: individuo y ser social. La tensión entre naturaleza y
cultura.
Relación lingüística y simbólica del sujeto con el mundo.
Concepciones filosóficas del ser humano.
4. Filosofía moral y política



Los fundamentos de la acción moral: libertad y responsabilidad.
Las teorías éticas ante los retos de la sociedad actual: felicidad y justicia.
La construcción filosófica de la ciudadanía: génesis histórica y fundamentación
filosófica.
5. Democracia y ciudadanía




Origen y legitimidad del poder político.
Fundamentos filosóficos del Estado democrático y de derecho.
Legitimidad de la acción del Estado para defender la paz, los valores democráticos
y los derechos humanos.
Democracia mediática y ciudadanía global.
En el caso de la Orden con contenidos específicos para nuestra comunidad, estos son los
siguientes, organizados en torno a cuatro núcleos temáticos, similares o iguales a los citados
anteriormente:
1. Características generales del saber filosófico y de la argumentación válida.
2. Antropología filosófica.
3. Filosofía moral y política.
4. Democracia y ciudadanía.
Dado lo extensa que es la referencia legal a estos contenidos específicos para Andalucía, tan
solo indicamos para cada uno de estos cuatro bloques, y por su importancia metodológica y
por la posibilidad de insertarse en el desarrollo de los respectivos bloques temáticos y generar
aprendizajes significativos, lo que se denomina contenidos y problemáticas relevantes,
organizados en torno a preguntas:
1. Características generales del saber filosófico y de la argumentación válida:
 ¿Cómo surge el conocimiento en el transcurso de la evolución de la especie
humana?, ¿dónde y cuándo se origina la filosofía occidental?, ¿sobre qué
conocimientos previos se construye?, ¿qué condiciones económicas, sociales y
culturales fueron necesarias para que surgiese?, ¿se constituyó al margen de
otros saberes (mito, magia, religión, técnica, arte, etc.) o, por el contrario, se
498




formó en estrecha relación con ellos?, ¿son los mitos meras supersticiones
ignorantes?, ¿qué características ventajosas presenta la narración filosófica frente
al mito?
¿Por qué se dice que la filosofía es un saber racional?, ¿existen otros saberes
racionales con los que la filosofía haya mantenido o mantenga una estrecha
relación?, ¿cuáles son las preguntas o problemas fundamentales de la filosofía?,
¿cuáles de estas preguntas o problemas pertenecen a la racionalidad teórica y
cuáles a la racionalidad práctica?, ¿en qué se diferencian estos dos tipos de
racionalidad?
¿Es necesario argumentar correctamente para poder mantener un diálogo
racional?, ¿y para hacer ciencia?, ¿qué requisitos son necesarios para que un
argumento sea válido?, ¿es posible que en un argumento el contenido concreto
de las premisas y conclusión sean verdaderos y, sin embargo, el argumento no sea
válido?, ¿existe relación entre la estructura lógica del pensamiento y la realidad
física?, ¿qué relación existe entre las tablas de verdad y los circuitos eléctricos?
¿La lógica nos permite saber si un enunciado o argumento es siempre verdadero,
siempre falso o unas veces verdadero y otras falso?, ¿de qué depende?, ¿se
puede saber si un argumento concreto, por muy complejo que éste sea, está bien
construido?, ¿qué es un argumento deductivo?, ¿y un argumento inductivo?, ¿en
qué consiste un argumento por analogía?, ¿en qué se diferencia un sofisma de
una falacia?, ¿cuáles son las falacias más frecuentes y cómo se reconocen?, ¿es
irracional o humillante dejarse convencer por los argumentos racionales?
¿Qué es la verdad?, ¿y la realidad?, ¿qué relación existe entre verdad y realidad?,
¿y entre la razón y la verdad?, ¿en qué consiste el relativismo?
2. Antropología filosófica:
 ¿Qué es el universo? ¿Tiene algún orden o designio? ¿Cuál es su origen? ¿Zanjan
el big bang o las demás respuestas de los astrofísicos el problema del origen del
universo?
 ¿Qué factores han provocado el tránsito de la hominización a la humanización?
¿Cuáles han sido las líneas divisorias entre la especie humana y el resto de las
especies animales? ¿Qué alcance tienen determinadas explicaciones
creacionistas, como la teoría del Diseño inteligente, frente a otras explicaciones
como la darwinista, mutacionista o las sintéticas? ¿Cuál es el estatuto científico de
cada una de ellas?
 ¿El ser humano evoluciona biológicamente o culturalmente? ¿Qué papel
desempeñan la naturaleza y la cultura en la construcción de la identidad humana?
¿Qué respuestas se han dado en la historia del pensamiento a esta cuestión?
¿Sirve la cultura para remediar los males de la naturaleza o, por el contrario, los
agrava? ¿Tenemos obligaciones respecto a los seres naturales?
 Si, en el proceso de humanización, la especie humana ha generado la cultura
hasta el punto de convertirla en una «segunda naturaleza», ¿Cómo es
actualmente la relación del ser humano con la naturaleza? ¿Cómo se pueden
analizar algunos problemas actuales como, por ejemplo, el sexismo, el deterioro
medioambiental y la violencia desde el conflicto naturaleza/cultura? ¿Qué
respuestas ofrecen el feminismo, el ecologismo y el pacifismo, por ejemplo, en el
marco del citado conflicto?
 ¿En qué se diferencia el lenguaje humano de otros lenguajes animales? ¿Qué
papel desempeñan el lenguaje y el pensamiento en la construcción del universo
simbólico humano? ¿Qué relación existe entre lenguaje y pensamiento? ¿Qué
cuestiones se asocian al problema del significado?
499




¿Qué relación existe entre la mente y el cuerpo? ¿Cómo se ha manifestado esta
dualidad en la historia del pensamiento? ¿Cómo se explica el auge actual de la
corporeidad? ¿Cómo se pueden analizar algunos fenómenos actuales, como por
ejemplo el culto al cuerpo?
¿Qué son y qué caracteriza a la ciencia, a la tecnología y al arte como elementos
del universo simbólico de la cultura? ¿Cómo se relaciona la técnica con la
Naturaleza? ¿Y el arte? ¿Qué papel desempeñan la tecnociencia y el arte en el
proceso humanizador? ¿Son inhumanas las máquinas o más inhumanos son los
seres humanos?
¿Por qué se dice que el ser humano es persona? ¿Cuáles son los rasgos esenciales
de la persona? ¿Cómo se ha ido formando a través de la historia la noción de
persona? ¿Qué significa que la persona es un sujeto de derechos y de deberes?
¿Qué concepciones del ser humano han existido en la historia? ¿En qué se
diferencian las concepciones dualistas, monistas e interaccionistas? ¿Y las
idealistas, realistas y materialistas?
3. Filosofía moral y política:
 ¿El ser humano es libre o por el contrario su comportamiento está determinado
por un conjunto de fuerzas que se desconocen? Dicho con otras palabras: ¿están
nuestras acciones predeterminadas o simplemente están condicionadas?, ¿qué
afirma la teoría determinista?, ¿pueden resultar compatibles cierto determinismo
y cierto tipo de libertad?, ¿es la física contemporánea determinista en el mismo
sentido que lo era la física mecanicista de Galileo y Newton?
 ¿Cómo abordan las diferentes teorías éticas la naturaleza de las virtudes y la
consecución de la felicidad?, ¿qué modelos prácticos han ofrecido los distintos
sistemas filosóficos a la hora de abordar problemas éticos y políticos?
 ¿Cómo se estructura la moral, a partir del individuo autónomo o mediante un
contrato social?, ¿se puede alcanzar la justicia mediante algo diferente de un
contrato social en el que todos acordamos autónomamente cómo hay que
estructurar las instituciones básicas de nuestra sociedad para que sean justas?
 ¿Cómo interpreta la psicología moral el tránsito de la anomia y heteronomía
propias de la infancia a la autonomía moral de la edad adulta?, ¿qué relación
guardan entre sí el desarrollo moral y el desarrollo cognitivo?, ¿se puede producir
en ambos un desarrollo desigual?
 ¿Qué son las éticas aplicadas?, ¿quiénes las elaboran?, ¿por qué tienen tanto
éxito en la actualidad?, ¿se puede sustraer la actividad científica, por ejemplo, al
control ético y político?, ¿y el arte?
 ¿Qué diferencias existen entre la ética privada y la ética pública?, ¿qué relación
existe entre la ética pública y el Derecho?, ¿qué diferencias existen, por un lado,
entre el Derecho natural, en su versión aristotélico-tomista primero y racionalista,
después, y, por otro lado el Derecho positivo? ¿Es legítimo todo lo que es legal?,
¿se acaba convirtiendo en legal todo lo legítimo? Si la legalidad no es lo mismo
que la legitimidad, ¿el Derecho será lo mismo que la justicia y la ética?, ¿el
Derecho es justo solamente por el hecho de ser Derecho?
 ¿Qué es la justicia?, ¿cuál es su relación con la dignidad humana?, ¿qué relación
existe entre la dignidad humana y los derechos humanos?, ¿qué criterios se han
utilizado en la fundamentación filosófica de la noción de justicia?, ¿cómo se ha
entendido esta noción desde Aristóteles a Rawls?, ¿qué alcance tiene la crítica del
liberalismo igualitario promovida por Nozick?
 ¿Cuál es la fundamentación filosófica de los Derechos Humanos?, ¿cómo han
influido la libertad, la igualdad y la solidaridad en la gestación de estos Derechos?,
500

¿qué relación guardan estas tres ideas con la idea central de Justicia?, ¿qué
diferencias existen entre los derechos humanos básicos y fundamentales, los
llamados derechos naturales en el pasado y en la actualidad derechos morales, y
los derechos positivos?
¿En qué sentido se dice que el Estado de derecho, democráticamente entendido,
es el imperio de la ley?, ¿se puede afirmar que todo Estado de Derecho es Estado
Constitucional de Derecho? Si el Estado de Derecho es el imperio de la ley, ¿exige
por tanto la subordinación a ella de todos los poderes del Estado, además de
todos los poderes no estatales, sociales, económicos y demás, y de todos los
ciudadanos? Sugerencias sobre metodología y utilización
4. Democracia y ciudadanía:
 ¿Cómo se produjo el tránsito del estado de naturaleza a la sociedad civil, primero,
y al Estado después?
 ¿Qué diferencias existen entre el concepto griego de ciudadanía, descrito por
Aristóteles en la Política, el romano y el actual?, ¿cómo se produjo el tránsito de la
condición de súbdito a la de ciudadano?, ¿la condición de ciudadano es el mayor
logro de la civilización moderna?, ¿el acceso universal a la educación o la
asistencia sanitaria a toda la población se entenderían moral y jurídicamente sin la
entronización de la ciudadanía como principio?
 ¿Por qué se dice que el valor o dignidad de la persona humana es una exigencia
ética?
 ¿Qué diferencia existe entre ser iguales en derechos y deberes y ser iguales en
raza, sexo, cultura, etcétera?
 ¿Cómo se debe recibir hoy a los emigrantes?, ¿qué limites a sus costumbres les
puede poner el Estado democrático de acogida?, ¿se puede exigir a los emigrantes
ciertos requisitos para su integración en un país democrático y de Derecho?, ¿se
deben tolerar las ideas y los estilos de vida minoritarios, siempre que no
perjudiquen a los demás o, por el contrario, debemos imponer nuestras ideas y
estilos de vida por considerarlos mejores?
 ¿Consiste la democracia en el derecho a defender públicamente las propias
opiniones o en la obligación de tenerlas a todas por igualmente válidas?, ¿qué
significa la afirmación kantiana «la Constitución civil de todo Estado debe ser
republicana»?, ¿qué es el estado de Derecho? Desde una perspectiva crítica
¿cómo se plasma la existencia de los tres poderes dentro de la democracia
española actual?, ¿cuándo se consiguió históricamente la separación entre el
Estado y la Iglesia?, ¿existe real y efectivamente en España esta separación?, ¿qué
es el laicismo?
 ¿Qué significa la frase de la Enciclopedia: «La libertad es hacer lo que las leyes
permitan; si un ciudadano pudiera hacer lo que éstas prohíben, no existiría
ninguna libertad porque los demás tendrían todos ese mismo poder»?
 ¿Todos los modelos de democracia han sido idénticos en la historia?, ¿en qué se
diferencian las llamadas democracias excluyentes de las democracias
cosmopolitas?, ¿qué modelo de democracia es más apropiado hoy?, ¿cuáles son
sus principales retos?, ¿es compatible hoy la democracia y la ciudadanía con un
desequilibrio entre el capital y el trabajo?
 ¿Qué medidas se deberían adoptar para que los derechos humanos se
convirtiesen realmente en derechos universalizables en un mundo globalizado
como el actual? Un régimen universal para la protección de los derechos
humanos, ¿debe ser compatible con el pluralismo moral existente en las
diferentes culturas? Dicho con otras palabras: ¿las personas de diferentes culturas
501

pueden seguir estando en desacuerdo sobre lo bueno, pero, en cualquier caso,
estar de acuerdo en lo que es insoportable e injustificablemente malo?
¿Qué valor moral tiene hoy el concepto «soberanía nacional»?, ¿una ética global
debe hoy detenerse ante las fronteras nacionales que amparan a dictadores,
genocidas y delincuentes a gran escala?
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Según el citado Real Decreto 1467/2007, los criterios de evaluación son los siguientes:
1. Reconocer y explicar con precisión y rigor la especificidad de la filosofía
distinguiéndola de otros saberes o modos de explicación de la realidad,
diferenciando su vertiente teórica y práctica, centrándose en las preguntas y
problemas fundamentales.
Con este criterio se trata de comprobar que se comprende lo específico del saber
filosófico y el tipo de preguntas que éste supone, así como el grado de precisión y rigor
alcanzado con la explicación de los conceptos y preguntas planteadas, tanto de forma
oral como por escrito. Se trataría no sólo de comprender sino también de valorar las
aportaciones del análisis filosófico a los grandes problemas de nuestro tiempo.
2. Razonar con argumentaciones bien construidas realizando un análisis crítico y
elaborando una reflexión adecuada en torno a los conocimientos adquiridos.
Con este criterio se pretende consolidar y reforzar la capacidad de comprender y
expresar de forma crítica y reflexiva las aportaciones más importantes del
pensamiento occidental, huyendo de la retención mecánica de datos, de la
reproducción acrítica y de la improvisación y superficialidad contrarias al
procesamiento activo y reflexivo de los nuevos conceptos y teorías. Este criterio se
podrá comprobar a través del análisis y comentario de textos, la realización de mapas
conceptuales, las pruebas escritas, las exposiciones orales y los trabajos monográficos,
entre otros procedimientos.
3. Exponer argumentaciones y componer textos propios en los que se logre una
integración de las diversas perspectivas y se avance en la formación de un
pensamiento autónomo.
Este criterio pretende valorar que el alumnado es capaz de construir y enriquecer sus
propias opiniones trabajando de forma activa y constructiva el legado cultural
específico de esta materia. Para comprobarlo serán idóneas las actividades de tipo
reflexivo, en las que, de modo significativo y funcional, se relacionen nuevos
contenidos entre sí con ámbitos de experiencia, expresando de forma clara y
coherente el resultado del trabajo de comprensión y de reflexión. Algunos elementos
valiosos en este sentido, pueden ser: las composiciones filosóficas, las investigaciones
individuales y en equipo, la preparación y realización de debates y el diario de clase.
4. Utilizar y valorar el diálogo como forma de aproximación colectiva a la verdad y
como proceso interno de construcción de aprendizajes significativos, reconociendo y
practicando los valores intrínsecos del diálogo como el respeto mutuo, la sinceridad,
la tolerancia, en definitiva, los valores democráticos.
502
Con este criterio se trata de comprobar el grado de comprensión e interiorización del
sentido del diálogo racional y de las condiciones necesarias para su desarrollo, su
ejecución y su plasmación en la práctica.
5. Obtener información relevante a través de diversas fuentes, elaborarla, contrastarla
y utilizarla críticamente en el análisis de problemas filosóficos, sociológicos y
políticos.
Este criterio trata de comprobar la capacidad de seleccionar y manejar informaciones
diversas, desde las más experienciales hasta las más científicas, pasando por las
divulgativas y las contenidas en los medios de comunicación y de información, así
como el dominio de destrezas de carácter general, como la observación y la
descripción, la clasificación y la sistematización, la comparación y la valoración, etc.,
necesarias para la utilización crítica de dicha información.
6. Conocer y analizar las características específicas de lo humano como una realidad
compleja y abierta de múltiples expresiones y posibilidades, profundizando en la
dialéctica naturaleza y cultura, e individuo y ser social, que constituyen a la persona.
Este criterio trata de la capacidad de comprender e integrar las diversas dimensiones
del ser humano, incidiendo en la importancia de la construcción social y simbólica y
valorando las concepciones filosóficas del ser humano y su vigencia actual.
7. Conocer y valorar la naturaleza de las acciones humanas en tanto que libres,
responsables, normativas y transformadoras.
Con este criterio se trata de comprobar la capacidad para comprender el sentido de la
razón práctica y la necesidad de la libertad para realizar acciones morales y,
consecuentemente, asumir compromisos ético-políticos tanto en el ámbito personal
como social, reflexionando especialmente sobre la búsqueda de la felicidad, la justicia
y la universalidad de los valores en la sociedad actual.
8. Comprender y valorar las ideas filosóficas que han contribuido, en distintos
momentos históricos a definir la categoría de ciudadano y ciudadana, desde la Grecia
clásica hasta la ciudadanía global del mundo contemporáneo, haciendo especial
énfasis en la Ilustración y en la fundamentación de los Derechos Humanos.
Este criterio trata de evaluar si se ha comprendido la categoría de ciudadano y
ciudadana como tarea histórica inacabada y su fundamentación ético-política, así
como la importancia de reconocer y practicar las virtudes cívicas que posibilitan una
convivencia democrática en el marco universal de los Derechos Humanos.
9. Reconocer y analizar los conflictos latentes y emergentes de las complejas
sociedades actuales, sus logros y dificultades, sus cambios y retos más importantes
que contextualizan la actividad socio-política del ciudadano, manifestando una
actitud crítica ante todo intento de justificación de las desigualdades sociales o
situaciones de discriminación.
Este criterio ha de comprobar el grado de comprensión de los problemas sociales y
políticos más relevantes de la sociedad actual (anomia, desarraigo, falta de cohesión,
debilidad o exacerbación del sentimiento de pertenencia, conflictos relacionados con
las diferencias culturales, con las desigualdades socio-económicas y de género, etc.) y
los logros e intentos de solución que ofrecen los ordenamientos jurídicos y los sistemas
de participación democrática. Asimismo, trata de evaluar la actitud que han
desarrollado los alumnos ante dichos problemas sociales y políticos.
503
10. Señalar las diferentes teorías acerca del origen del poder político y su legitimación,
identificando las que fundamentan el Estado democrático y de derecho y analizar los
modelos de participación y de integración en la compleja estructura social de un
mundo en proceso de globalización.
Con este criterio se trata de valorar la asimilación del origen y la legitimidad del poder
político, de las diferentes concepciones del Estado y de la fundamentación y
funcionamiento de la democracia, analizando las posibilidades y el deber de
intervención del ciudadano y de la ciudadana, tomando conciencia de la necesidad de
participar en la construcción de un mundo más humano.
En la citada Orden de 5 de agosto de 2008, también se dan indicaciones acerca de los criterios
de valoración de los aprendizajes de los alumnos, y que son los siguientes en cada uno de los
núcleos o bloques temáticos:
1. Características generales del saber filosófico y de la
argumentación válida:



Se valorará la comprensión de un vocabulario básico sobre la naturaleza del saber
filosófico, así como la capacidad para identificar y diferenciar entre sí los saberes
racionales y no racionales, o las semejanzas y diferencias entre filosofía y ciencia,
filosofía y religión, filosofía y arte.
Se valorará también la capacidad para trabajar con textos filosóficos de corta
extensión e identificar en ellos el tema y sus principales ideas, operación
preliminar para hacer esquemas o mapas conceptuales, resúmenes, etcétera.
Se valorará también la capacidad del alumnado para escribir en lenguaje
simbólico enunciados atómicos y moleculares, en forma de proposiciones y de
argumentos; mediante tablas de verdad, saber diferenciar en distintas fórmulas si
son tautologías, contradicciones o indeterminaciones; reconocer y construir
argumentos válidos, e identificar falacias de diferentes tipos.
2. Antropología filosófica:
 Se valorará principalmente, entre otras cosas, la capacidad del alumnado para
trabajar con los textos e identificar y analizar los problemas planteados, la
adquisición de un vocabulario filosófico apropiado, la capacidad crítica y creativa a
la hora de transferir los conocimientos adquiridos a nuevas situaciones.
3. Filosofía moral y política:
 En este núcleo temático se evaluará la capacidad del alumnado para dialogar e
intercambiar ideas, para exponer ordenadamente las suyas propias y las de los
demás. Podrá ser objeto de evaluación la capacidad de elaborar ensayos de
disertaciones filosóficas de formato sencillo sobre temas propios de este núcleo:
la libertad, la justicia, la legalidad y legitimidad, Estado de Derecho, etc. También
será objeto de evaluación la capacidad para comprender y diferencias las
principales teorías éticas, el alcance del iusnaturalismo en su versión medieval
(aristotélico-tomista), y racionalista, el positivismo jurídico, etc. y la
fundamentación filosófica de los Derechos Humanos.
4. Democracia y ciudadanía:
 Además de la capacidad para comprender y saber emplear el vocabulario
específico del núcleo temático, así como para analizar problemas actuales, se
valorará especialmente la recensión del libro y la disertación filosófica previstas.
Se evaluará también la claridad expositiva del alumnado en los debates, su
capacidad para comprender el punto de vista desde el que se sitúan sus
504
compañeros y su destreza para criticarlos. Se prestará una especial atención a la
calidad argumentativa del alumnado tanto en la exposición oral como escrita, así
como a su valoración positiva de la democracia y del diálogo racional a la hora de
resolver los problemas que se presentan, tanto en el plano de las relaciones
interpersonales como en el plano social.
505
4. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES
A continuación, se desarrolla la programación de cada una de las 13 unidades didácticas en
que han sido organizados y secuenciados los contenidos de este curso. En cada una de ellas se
indican sus correspondientes objetivos didácticos, contenidos (conceptos, procedimientos y
actitudes) y criterios de evaluación.
BLOQUE I
EL SABER FILOSÓFICO
UNIDAD DIDÁCTICA N.º 1
LA FILOSOFÍA Y SUS INTERROGANTES
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
1. Conocer en qué consiste la reflexión filosófica y su método de trabajo, diferenciándolo
de otros tipos de saber.
2. Descubrir el papel y el lugar de la filosofía en el conjunto del saber.
3. Reconocer las principales preguntas que, a lo largo de la historia occidental, se ha ido
planteando la filosofía.
4. Distinguir las explicaciones prerracionales mitológicas frente al modo de interrogación
racional, y comprender la semejanza de problemas a los que quieren responder.
5. Analizar conceptos como razón, mito, arché, necesidad, contingencia, esencia,
substancia, causa, sabiduría, existencia, crítica, prejuicio, objetividad, dogmatismo,
etcétera.
6. Reconocer y contextualizar, histórica y culturalmente, los principales interrogantes que
han preocupado a los pensadores a través de la historia del pensamiento occidental.
7. Identificar la filosofía como un saber racional, universal, integrador, radical, crítico y
poseedor de una doble dimensión: teórica y especulativa, por una parte, pero también
práctica y transformadora.
8. Identificar los principales interrogantes filosóficos a través de los textos.
9. Conocer las disciplinas filosóficas y su sentido en el contexto de la experiencia
humana.
10. Descubrir lo que ha supuesto la filosofía como saber acerca de la totalidad de la
experiencia humana.
CONTENIDOS
506
Conceptos
 Los saberes de tipo prerracional: la magia, los mitos y la necesidad de explicación y
justificación de la realidad natural y humana desde lo sobrenatural.
 Origen y caracterización del conocimiento racional: observar, comprender e
interpretar la realidad inmanente desde la razón y los sentidos.
 El origen de la filosofía en Grecia: la admiración, el deseo de saber y los primeros
interrogantes filosóficos: el interés por la naturaleza y el ser humano, como
individuo y como ser social.
 La interpretación de la realidad desde la perspectiva teocentrista y la fe: el
pensamiento cristiano medieval.
 El período gnoseológico de la filosofía: las implicaciones de la Revolución científica,
el análisis crítico del conocimiento en la modernidad y la apertura de la Ilustración.
 El ser humano, su ser y sus actos, como centro de la reflexión filosófica
contemporánea.
 Caracterización de la filosofía y principales disciplinas e intereses que la vertebran.
 Las principales funciones de la filosofía en tanto que saber racional, totalizador e
integrador, radical y crítico.
Procedimientos
 Análisis de los problemas filosóficos a través de la lectura y comentario de textos
filosóficos, científicos, literarios, etc., identificando tanto los problemas planteados
como los argumentos y las soluciones propuestas.
 Elaboración de definiciones de los conceptos y términos fundamentales aparecidos
en la unidad.
 Redacción de composiciones filosóficas, argumentando y fundamentando de modo
coherente el pensamiento propio.
 Búsqueda y selección de información sobre los problemas estudiados, así como
contrastación, análisis, síntesis y evaluación de la información obtenida.
 Realización de trabajos monográficos de investigación.
 Construcción de esquemas, resúmenes, mapas conceptuales, cuadros diacrónicos
y sincrónicos, etcétera.
 Exposición oral, a través del diálogo y el debate, de los contenidos aprendidos en la
unidad.
 Utilización de diccionarios, fuentes bibliográficas, libros de Historia de la filosofía,
libros de otras materias, internet, documentales divulgativos, etc., como fuentes
de investigación y ampliación de lo estudiado en la unidad.
 Resolución de las actividades propuestas en la unidad.
Actitudes
 Aprecio del valor y el sentido de la filosofía.
 Interés por la lectura de textos filosóficos.
 Aprecio por la reflexión filosófica como modo de solución de problemas de la vida
individual y colectiva.
 Valoración de la capacidad normativa y transformadora de la razón.
 Aprecio, a través del diálogo filosófico, del respeto mutuo, la sinceridad, la
tolerancia y otros valores democráticos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
507
1. Explicar con precisión y rigor la especificidad del saber racional, en general, y filosófico
en particular.
2. Distinguir la actividad filosófica de otros saberes o modos de explicación de la realidad.
3. Identificar las preguntas y problemas fundamentales que han caracterizado a la
reflexión filosófica a lo largo de su historia.
4. Conocer las características, funciones y principales disciplinas de la filosofía.
5. Expresar y analizar críticamente los conocimientos adquiridos sobre las aportaciones
más importantes del pensamiento occidental.
6. Definir y utilizar con precisión y rigor los conceptos y términos como razón, mito,
arché, necesidad, contingencia, esencia, substancia, causa, sabiduría, existencia,
crítica, prejuicio, objetividad, dogmatismo, etcétera.
7. Analizar, comentar y comparar textos.
8. Seleccionar, clasificar, sistematizar y manejar información de fuentes diversas.
9. Dominar la construcción de mapas conceptuales, esquemas, tablas sincrónicas y
diacrónicas, etcétera.
10. Exponer, de forma oral y escrita, argumentaciones fundamentadas que recojan el
propio pensamiento.
508
UNIDAD DIDÁCTICA N.º 2
LA CIENCIA Y OTROS MODELOS DEL SABER HUMANO
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
1. Conocer los principales puntos de referencia que han caracterizado la historia de la
ciencia, a través de las tres grandes cosmovisiones del universo por las que ha
transcurrido la ciencia occidental.
2. Comprender la naturaleza y características del quehacer científico, así como los
distintos tipos de ciencias y el concepto de verdad que corresponde a cada una de
ellas.
3. Reconocer los distintos tipos de metodología utilizados en la labor investigadora.
4. Reflexionar sobre las relaciones entre la filosofía y la ciencia, analizando alguno de los
problemas filosóficos que se desprenden de la ciencia en tanto que modelo de saber.
5. Conocer las implicaciones de la tecnología en tanto que saber transformador de la
realidad.
6. Diferenciar entre técnica y tecnología.
7. Reflexionar sobre las relaciones entre la ciencia y la tecnología.
8. Identificar la teología en tanto que saber que transciende a la realidad natural del ser
humano.
9. Conocer el modo racional de abordar el tema de la divinidad.
CONTENIDOS
Conceptos
 La historia de la explicación científica: la ciencia grecomedieval y su visión del
universo, el paradigma de la mecánica clásica y la ciencia contemporánea.
 Naturaleza, características y principales elementos que constituyen el saber
científico y los distintos tipos de ciencias.
 La metodología científica.
 Epistemología: algunos problemas filosóficos de la ciencia.
 Técnica y tecnología como saber transformador de la naturaleza y de la realidad
humana.
 El saber teológico como saber trascendente.
Procedimientos
 Identificación y análisis de los principales problemas filosóficos, científicos,
tecnológicos y teológicos estudiados en la unidad.
 Elaboración de definiciones de los conceptos y términos fundamentales, como
ciencia, tecnología, teología, ley, teoría, etcétera.
509






Análisis y comentario de textos, reconociendo tanto los problemas, como los
argumentos y las soluciones propuestas.
Comparación de las posturas planteadas en los textos de diferentes autores.
Redacción de composiciones filosóficas, en las que se argumente coherentemente
el pensamiento propio.
Exposición oral de algunas de las temáticas estudiadas en la unidad.
Utilización de diccionarios, fuentes bibliográficas, libros de Historia de la filosofía,
libros de otras materias, internet, documentales divulgativos, etc., como fuentes
de investigación y ampliación de lo estudiado en la unidad.
Realización de trabajos monográficos de investigación.
Actitudes
 Aprecio del valor y el sentido de la ciencia, la técnica y la tecnología en tanto que
saberes que impulsan la comprensión y la adaptación al mundo por parte del ser
humano.
 Interés por la teología en tanto que saber que pretende trascender esta realidad
sin desligarse de las posibilidades que brinda el conocimiento racional.
 Interés por la lectura de textos filosóficos y científicos.
 Actitud crítica y reflexiva ante las posibilidades de los distintos modos de saber
racional.
 Aprecio, a través del diálogo filosófico, del respeto mutuo, la sinceridad, la
tolerancia y otros valores democráticos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Explicar con precisión y rigor los contenidos fundamentales estudiados en la unidad.
2. Distinguir y diferenciar la naturaleza y elementos que constituyen a la ciencia, la
tecnología y la teología.
3. Identificar las implicaciones y problemas filosóficos de los saberes estudiados.
4. Definir y utilizar con precisión y rigor los conceptos y términos como ciencia, técnica,
tecnología, teología, ley, teoría, paradigma, finalismo, indeterminismo, etcétera.
5. Analizar, comentar y comparar textos filosóficos, científicos y teológicos.
6. Exponer, de forma oral y escrita, argumentaciones fundamentadas que recojan el
propio pensamiento.
7. Seleccionar, clasificar, sistematizar y manejar información de fuentes diversas.
510
UNIDAD DIDÁCTICA N.º 3
LA RACIONALIDAD TEÓRICA: VERDAD Y REALIDAD
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
1. Identificar el valor y el sentido de la racionalidad teórica del ser humano, en tanto que
facultad específicamente humana.
2. Descubrir la importancia de la capacidad de abstracción y el uso de conceptos
universales para conocer la realidad: qué es, qué la caracteriza, cuál es su estructura,
etcétera.
3. Distinguir los diferentes grados de conocimiento humano en función de la
consideración de lo que es real.
4. Conocer qué es la metafísica en tanto que saber específico acerca de la totalidad de lo
real, así como una de sus más emblemáticas teorizaciones, la teoría del ser en
Aristóteles.
5. Entender la importancia de la realidad en su conjunto en tanto que objeto de
investigación de la racionalidad teórica metafísica.
6. Identificar los grandes interrogantes sobre la realidad de la historia de la metafísica:
apariencia versus realidad, materia o espíritu, unidad o multiplicidad, ser o devenir,
contingencia y necesidad, su orden y estructura.
7. Comprender conceptos como: metafísica, ser, materia, espíritu, devenir, categorías,
verdad, objetivo, subjetivo, coherencia, adecuación, pragmatismo, criterio, certeza,
etcétera.
8. Identificar a través de los textos los principales interrogantes metafísicos y
gnoseológicos.
9. Conocer la raíz del problema sobre el conocimiento de la realidad, así como los
distintos modos de entender qué es el conocimiento verdadero.
10. Distinguir los diferentes criterios para reconocer la verdad, así como las posturas
existentes ante la posibilidad de alcanzar esta.
CONTENIDOS
Conceptos
 La racionalidad teórica del ser humano en tanto que capacidad para obtener
conocimientos universales y abstractos, así como para construir teorías sobre la
realidad.
 La razón como instrumento para distinguir la verdadera realidad de las falsas
apariencias.
 La pregunta por la realidad, su naturaleza, estructura, etcétera, en tanto que
cuestión originaria de la filosofía de de la ciencia.
511

La metafísica: el saber que tiene por objeto de estudio específico de los principios
y causas radicales de la realidad en cuanto que totalidad.
 La respuesta de Aristóteles a la pregunta metafísica por excelencia: ¿qué es el ser?
 Los grandes interrogantes metafísicos: ¿cuál es la verdadera realidad?; ¿qué
caracteriza a lo real?; ¿cuál es la estructura de la realidad?
 El problema del conocimiento de la realidad: la relación sujeto-objeto.
 Los diferentes modos de entender la verdad: ontológico, coherencia,
correspondencia y verdad pragmática.
 Los criterios de certeza: ¿cómo distinguir la verdad de la falsedad?
Procedimientos
 Identificación y análisis de los grandes problemas filosóficos que giran en torno al
problema de la realidad y del conocimiento de esta.
 Análisis y comentario de textos filosóficos, identificando tanto los problemas
planteados como las soluciones propuestas.
 Definición y uso de conceptos filosóficos como ser, materia, espíritu, devenir,
categorías, verdad, objetivo, subjetivo, coherencia, adecuación, pragmatismo,
criterio, certeza, etcétera.
 Redacción de composiciones filosóficas, argumentando y fundamentando de modo
coherente el pensamiento propio.
 Búsqueda y selección de información sobre los problemas estudiados, así como
contrastación, análisis, síntesis y evaluación de la información obtenida.
 Realización de trabajos monográficos de investigación.
 Construcción de esquemas, resúmenes, mapas conceptuales, cuadros diacrónicos
y sincrónicos, etcétera.
 Resolución de las actividades propuestas en la unidad.
Actitudes
 Aprecio del valor de la racionalidad teórica como principal herramienta humana
de conocimiento, comprensión e interpretación de la realidad.
 Valoración de las aportaciones de la metafísica y la gnoseología para una mejor
comprensión de la realidad y del ser humano.
 Interés por la lectura de textos filosóficos.
 Valoración del espíritu crítico, el rigor intelectual y el hábito por la reflexión
filosófica.
 Aprecio, a través del diálogo filosófico, de las diferentes posturas racionales que
pueden ser adoptadas ante los problemas que implica el conocimiento de lo real.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Explicar con precisión y rigor las posibilidades de la racionalidad teórica del ser
humano.
2. Identificar qué es la metafísica, así como algunos de las grandes principales
interpretaciones de la realidad que han caracterizado la historia de la metafísica
occidental.
3. Exponer y explicar, de modo claro y ordenado, la problemática implicada en el proceso
de conocimiento humano, así como los diferentes sentidos que puede adoptar el
concepto de verdad.
4. Conocer y emplear con precisión y rigor los conceptos filosóficos aparecidos en la
unidad.
512
5. Analizar, comparar y relacionar textos filosóficos de los autores estudiados.
6. Argumentar correctamente, de forma oral y escrita, exponiendo tanto las
problemáticas estudiadas como el propio pensamiento.
7. Seleccionar, clasificar, sistematizar y manejar información de diversas fuentes.
513
UNIDAD DIDÁCTICA N.º 4
LA RACIONALIDAD PRÁCTICA:
ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Fundamentar adecuadamente las ideas o juicios morales y políticos.
Emplear, con rigor y propiedad, los principales conceptos ético-políticos.
Contrastar diversos tipos de argumentaciones morales.
Analizar y comentar textos de carácter ético-político, sabiendo indicar la idea central
de los mismos.
Buscar información relacionada con los problemas centrales de la razón práctica.
Adoptar una actitud de respeto a cuantas ideas morales puedan hacerse valer desde la
razonabilidad.
Desarrollar una conciencia moral crítica y autónoma.
Valorar la capacidad normativa y transformadora de la razón para construir una
sociedad más justa.
Practicar el diálogo en el contexto de los dilemas morales.
Consolidar la actitud participativa como elemento de un proyecto de vida ético.
CONTENIDOS
Conceptos
 Teorías sobre el origen y fundamento de los valores morales.
 Características de la acción moral.
 Objetivos de la ética.
 Significado, origen y desarrollo de la conciencia moral.
 Función fundamentadora de los valores morales.
 Estatus epistemológico de la filosofía política.
Procedimientos
 Realización de exposiciones y debates.
 Construcción de tablas de clasificación.
 Investigación individualmente y en equipo.
 Resolución coherente de conflictos morales.
 Realización de ejercicios sobre materiales que expongan dilemas ético-políticos.
Actitudes
 Valoración crítica de la diversidad moral de las sociedades modernas.
 Consideración del bien común como un objetivo digno de ser perseguido.
 Interés por los demás como condición de la moralidad del ser humano.
514


Interés por la perspectiva positiva del ámbito normativo.
Valoración de la importancia de la dimensión política en la conformación de la
identidad individual.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Razonar con argumentaciones éticas bien construidas.
2. Componer textos en los que se logre una integración de las distintas perspectivas
éticas.
3. Comprender e interiorizar el sentido ético del diálogo racional en el ámbito político.
4. Obtener información relevante y utilizarla críticamente en el análisis de problemas
ético-políticos.
5. Conocer y valorar la naturaleza de las acciones humanas en tanto que libres,
responsables, normativas y transformadoras.
6. Comprender las características específicas del ser humano en sus dimensiones moral y
política.
7. Alcanzar la capacidad de entender el sentido de la razón práctica y la necesidad de la
libertad para realizar acciones morales.
8. Valorar como esencial la función de la libertad en el desarrollo de proyectos de vida
donde se asumen compromisos ético-políticos.
9. Reconocer la dimensión moral de la vida humana en el ámbito de las relaciones
sociales.
10. Reflexionar críticamente sobre la búsqueda de la felicidad, la justicia y la universalidad
de los valores en la sociedad actual.
515
BLOQUE II
EL SER HUMANO: PERSONA Y SOCIEDAD
UNIDAD DIDÁCTICA N.º 5
LA DIMENSIÓN NATURAL, CULTURAL Y SOCIAL
DEL SER HUMANO
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
1. Conocer las dimensiones básicas del fenómeno humano desde las perspectivas
natural, cultural y social, así como las implicaciones existentes entre ellas en la
conformación del ser humano.
2. Comprender las diferencias básicas establecidas entre la naturaleza y la cultura como
elementos confortantes de la realidad humana.
3. Conocer las principales diferencias existentes entre las diferentes posturas explicativas
sobre el origen del ser humano.
4. Diferenciar entre los principales conceptos implícitos en los procesos evolutivos y de
hominización.
5. Distinguir las diferentes especies de homínidos presentadas por las corrientes
evolucionistas como los ancestros de nuestra especie.
6. Comprender las características básicas de las dimensiones social y cultural dentro de
los procesos en los que actúa la evolución humana.
7. Ser capaz de comprender los procesos de socialización humana y su importancia
dentro de los esquemas socio-evolutivos.
CONTENIDOS
Conceptos
 Distinción entre los conceptos básicos de genotipo y fenotipo, así como la relación
que ambos mantienen en la explicación natural o cultural de las conductas
humanas.
 Comprender la distinción entre adaptación y herencia y las implicaciones
evolucionistas de ambos conceptos.
 Las principales posturas sobre el origen y desarrollo del ser humano: fijismo y
evolucionismo.
 Teoría de la selección natural de Darwin, la importancia del azar y la explicación
genética como aval de cientificidad de la teoría evolucionista.
516





Antropogénesis: Los conceptos de hominización y humanización como
complementarios dentro de las explicaciones del surgimiento de las
particularidades del fenómeno humano.
La importancia del lenguaje dentro de los procesos de humanización.
La inespecificidad de lo humano.
Etapas de la evolución de la especie humana. Hallazgos fundamentales de la
paleoantropología actual y teorías fundamentales del origen del ser humano: único
y multirregional.
Principales funciones de la cultura y acercamiento a la construcción social de lo
real como premisa del fenómeno de culturización.
Procedimientos
 Ampliación de los conocimientos que nos permitan distinguir entre las conductas
naturales y culturales, adquiriendo los rudimentos de análisis adecuados para ello.
 Conocimiento de las diferentes alternativas existentes para explicar el fenómeno
humano, haciendo hincapié en las particularidades de cada una de ellas.
 Contraste de la cientificidad de dichas teorías y argumentación en favor de una de
ellas desde posturas de conocimiento y reconocimiento del otro.
 Análisis de los diferentes elementos que componen los procesos de hominización y
diferenciación de los procesos de humanización.
 Reconocimiento en textos y materiales audiovisuales de los principales eslabones
de la cadena evolutiva humana y diferenciación en las exposiciones de los
enfoques multirregional y de origen único.
 Reconocimiento de los elementos fundamentales de los procesos de culturización
y socialización, así como de la importancia que han desempeñado en el desarrollo
de la especie tras la lectura de las fuentes.
Actitudes
 Aprecio de la importancia de argumentar desde instancias racionales y con
pretensiones científicas sobre las posturas que explican el origen y evolución del
ser humano.
 Valoración de la importancia de la genética en nuestra formación como especie y
de la interacción con la cultura como fenómeno único y fundante de lo humano.
 Respeto y tolerancia por posiciones encontradas sobre la temática central de la
unidad y respeto, tolerancia y uso público de la razón para realizar una defensa de
las opiniones propias.
 Valoración de la diversidad del fenómeno humano, mostrando la apertura y
empatía hacia otras formas de culturización propiciadas por diferentes modelos
de sociedad.
 Respeto por las identidades individual y colectiva, siendo capaz de exponer
ordenadamente las concomitancias e influencias que existen entre ellas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Razonar, utilizando para ello argumentaciones bien construidas, realizando un análisis
crítico y elaborando una reflexión adecuada en torno a los conocimientos adquiridos
sobre los conceptos de naturaleza, cultura y sociedad.
517
2. Exposición razonada de las diversas teorías sobre el origen de la vida, así como de la
génesis y evolución del ser humano.
3. Capacidad para distinguir en las fuentes las diferentes corrientes evolucionistas,
reconociendo sus características fundamentales y relacionándolas con lo expuesto en
los textos.
4. Distinguir los procesos evolutivos natural, cultural y la implicación de éste con lo social
a través de la contraposición de teorías por medio del debate a la disertación.
5. Reconocer las diferentes etapas de la evolución humana y ser capaz de completar el
árbol evolutivo propuesto en la actualidad, recopilando información de forma
autónoma.
6. Recopilar información precisa sobre las diferencias existentes entre los elementos
básicos que conforman la cultura y las aportaciones básicas realizadas por ellos al
fenómeno humano.
UNIDAD DIDÁCTICA N.º 6
LA RELACIÓN SIMBÓLICA
DEL SER HUMANO CON EL MUNDO
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
1. Conocer en qué consiste la capacidad simbólica del ser humano, en tanto que rasgo
diferenciador de nuestra especie y elemento constitutivo fundamental del proceso de
humanización y de la cultura humana.
2. Distinguir la naturaleza y funciones de los elementos simbólicos de la cultura.
3. Entender la importancia de la comunicación para el desarrollo del ser humano, tanto a
nivel individual como social y cultural.
518
4. Comprender la importancia, características y dimensiones del lenguaje en tanto que
principal vehículo simbólico de relación del ser humano con el mundo.
5. Distinguir entre lenguaje natural y lenguaje formal, así como las características y
posibilidades de este último.
6. Comprender qué es la lógica simbólica, así como su relación con el lenguaje, la verdad
formal y el pensamiento.
7. Conocer y manejar conceptos como símbolo, comunicación, lenguaje natural y
lenguaje formal, signo, lógica, enunciado, variable, etcétera.
8. Identificar los principales elementos de la lógica de enunciados, así como las reglas con
que se construye.
9. Reflexionar sobre el papel de la argumentación lógica en la adecuada expresión del
pensamiento y del lenguaje.
10. Reflexionar sobre la capacidad simbólica del ser humano y el modo en que éste se
relaciona con la realidad a través del simbolismo.
CONTENIDOS
Conceptos
 La capacidad simbólica como rasgo específico de la especie humana, que le ha
permitido construir la cultura.
 El símbolo, su naturaleza, características y sus funciones como elemento de
adaptación, posibilitador del pensamiento abstracto y de la comunicación humana.
 El lenguaje humano como principal expresión de la capacidad simbólica del ser
humano y vehículo indispensable de comunicación.
 Las características y la triple dimensión -expresiva, representativa y apelativa- del
lenguaje humano.
 El lenguaje natural y el lenguaje formal.
 La lógica de enunciados, reglas, formalización de enunciados y tablas de verdad.
Procedimientos
 Análisis y reflexión sobre los problemas filosóficos estudiados en la unidad.
 Elaboración de definiciones de los conceptos y términos fundamentales
estudiados.
 Análisis y comentario de textos filosóficos, literarios, etcétera, identificando tanto
los problemas planteados como los argumentos y las soluciones propuestas.
 Redacción de composiciones filosóficas, argumentando y fundamentando de modo
coherente el pensamiento propio.
 Formalización de argumentos elementales.
 Construcción de tablas de verdad.
 Búsqueda y selección de información sobre los problemas estudiados, así como
contrastación, análisis, síntesis y evaluación de la información obtenida.
 Realización de trabajos monográficos de investigación.
 Exposición oral, a través del diálogo y del debate, de los contenidos aprendidos en
la unidad.
 Resolución de las actividades propuestas en la unidad.
Actitudes
519





Aprecio del valor y el sentido de los problemas filosóficos estudiados en torno a la
dimensión simbólica del ser humano.
Interés por conocer el modo en que el ser humano se relaciona con el mundo.
Valoración de la capacidad del lenguaje como principal herramienta de
comunicación humana.
Interés por el estudio de la lógica.
Valoración de la importancia de la lógica y su relación con el pensamiento y el
lenguaje.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Explicar con precisión y rigor la especificidad de la capacidad simbólica del ser
humano, su alcance, naturaleza y funciones.
2. Identificar los rasgos específicos y posibilidades expresivas del lenguaje humano, así
como la distinción entre el lenguaje natural y el lenguaje formal.
3. Comprender y saber exponer qué es la lógica simbólica, así como su relación con el
lenguaje, la verdad formal y el pensamiento.
4. Manejar e identificar correctamente los enunciados, variables, conectivas, reglas,
etcétera, del cálculo de enunciados.
5. Construir correctamente la formalización lógica de enunciados y elaborar tablas de
verdad.
6. Definir y utilizar con precisión y rigor los conceptos y términos como símbolo, lenguaje,
signo, lógica, etcétera.
7. Analizar, comentar y comparar textos filosóficos, lógicos, literarios, etcétera.
8. Seleccionar, clasificar, sistematizar y manejar información de fuentes diversas.
9. Dominar la construcción de mapas conceptuales, esquemas, tablas sincrónicas y
diacrónicas, etcétera.
10. Exponer, de forma oral y escrita, argumentaciones fundamentadas que recojan el
pensamiento propio.
520
UNIDAD DIDÁCTICA N.º 7
CONCEPCIONES FILOSÓFICAS DEL SER HUMANO
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
1. Identificar los valores que caracterizan la idea del hombre en el contexto de la
fundamentación mítica de la realidad.
2. Conocer los rasgos específicos del ser humano a partir del surgimiento de la reflexión
filosófica en Grecia: naturaleza, cultura, convención, racionalidad, personalidad moral
y política.
3. Reconocer los nuevos caracteres perseguidos a raíz de la cosmópolis helenística:
individualismo, autarquía y búsqueda de la felicidad personal.
4. Comprender el cambio de visión que supone la filosofía cristiana: la persona, el ser
creado, contingente y finito, pero libre de actuar. La nueva idea de igualdad.
5. Entender la importancia del Renacimiento como recuperación del protagonismo del
ser humano en la reflexión filosófica: antropocentrismo, humanismo y naturalismo.
6. Conocer la nueva problemática sobre el hombre que supuso la irrupción de la
modernidad: las relaciones mente-cuerpo, la razón como herramienta de evolución
humana, la consideración positiva de la naturaleza humana, el papel de la libertad en
el desarrollo del ser humano como tal.
7. Conocer las principales aportaciones del pensamiento de Marx, Freud y Nietzsche a la
concepción del ser humano a raíz de los hechos históricos, económicos y culturales de
los siglos XIX y XX.
CONTENIDOS
Conceptos
 La visión griega del hombre: desde la areté del héroe homérico hasta el hombre
como animal racional, moral y político de los filósofos de la Grecia clásica.
 El descubrimiento de la individualidad y la búsqueda de la felicidad en el
Helenismo.
 La persona a imagen y semejanza de la divinidad en la Edad Media.
 Antropocentrismo, humanismo y naturalismo en el Renacimiento.
 La modernidad: el ser humano se define por su razón y su libertad de acción.
 El mundo contemporáneo: las grandes críticas a la pérdida del sentido del ser
humano: Marx, Freud y Nietzsche.
Procedimientos
 Identificación de las principales consideraciones que el ser humano ha tenido a lo
largo de la historia de la filosofía, contextualizadas histórica, social y
culturalmente.
521








Definición y utilización con rigor de los principales conceptos filosóficos aparecidos
en la unidad, como alienación, antropocentrismo, humanismo, libertad,
inconsciente, etcétera.
Análisis, comentario y comparación de textos y posiciones de diferentes autores y
épocas.
Redacción de composiciones filosóficas, argumentando y fundamentando de modo
coherente el pensamiento propio.
Exposición oral y escrita de los problemas filosóficos estudiados en la unidad.
Contraste del pensamiento propio con otras posiciones y argumentaciones.
Búsqueda y selección de información sobre los problemas estudiados, así como
contraste, análisis, síntesis y evaluación de la información obtenida.
Utilización de diccionarios, fuentes bibliográficas, libros de Historia de la Filosofía,
libros de otras materias, internet, documentales divulgativos, etcétera, como
fuentes de investigación y ampliación de lo estudiado en la unidad.
Realización de las actividades propuestas en la unidad.
Actitudes
 Valoración del papel de la filosofía a la hora de comprender e interpretar qué es el
ser humano y cuál es su lugar en la realidad.
 Aprecio de los valores positivos que entraña el ser humano en cuanto tal.
 Actitud crítica ante las cualidades negativas características del hombre, como
pudieran ser la agresividad, el egoísmo, etcétera.
 Valoración del papel de la razón y de la libertad en tanto que garantes del
progreso del ser humano, como individuo y como especie.
 Aprecio, a través del diálogo filosófico, de valores intrínsecamente humanos como
el respeto mutuo, la sinceridad, la tolerancia, etcétera.
 Interés por la lectura de textos filosóficos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Reconocer y explicar, de modo claro y ordenado, las diferentes concepciones
filosóficas sobre el ser humano que ha habido a lo largo del pensamiento occidental.
2. Conocer y manejar el vocabulario filosófico utilizado en la unidad, como alienación,
antropocentrismo, humanismo, libertad, inconsciente, etcétera.
3. Analizar, comentar y comparar textos filosóficos sobre las diferentes concepciones y
caracteres del ser humano.
4. Realización de pruebas escritas y exposiciones orales sobre los contenidos estudiados.
5. Exponer argumentaciones y componer textos expresando el pensamiento propio.
6. Seleccionar, clasificar, sistematizar y manejar información procedente de fuentes
diversas.
522
BLOQUE III
FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA
UNIDAD DIDÁCTICA N.º 8
FUNDAMENTOS DE LA ACCIÓN MORAL:
LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
1. Consolidar la madurez personal y social para actuar de forma autónoma y responsable
desarrollando el espíritu crítico.
2. Conocer y valorar las realidades del mundo contemporáneo así como las
consecuencias derivadas del uso de la actividad humana sobre el medio ambiente.
3. Aprender a valorar la importancia de la reflexión tanto en la crítica de los valores
heredados como en la elaboración de las normas morales.
4. Entender la especificidad de lo humano desde una postura en la que se identifique la
libertad como necesidad básica para la acción moral.
5. Distinguir los diferentes criterios de fundamentación moral: Dios, naturaleza humana,
sociedad, voluntad, diálogo, etcétera.
6. Descubrir la relación entre la libertad y la responsabilidad como conceptos que
propician la autonomía y la moral.
7. Fomentar el uso de una capacidad de elección racional, crítica y libre, en la que,
además, se enuncien los valores que subyacen al discurso.
8. Desarrollar una actitud de integración frente a los demás, de modo que se acepte
asertivamente la multiplicidad de creencias, valores e interpretaciones que se dan en
una sociedad abierta.
9. Sensibilizarse frente al deterioro del medio ambiente producido por las actividades
humanas para encontrar soluciones responsables que garanticen una mejor vida en el
planeta.
CONTENIDOS
Conceptos
 Acercamiento histórico a la evolución de los conceptos que vertebran la reflexión
ética: libertad y responsabilidad.
 Distinción entre diferentes tipos de acciones humanas indicando las peculiaridades
que deben poseer aquellas que reciben el calificativo de morales.
523




Profundización en las particularidades y necesidad para la acción moral de los
conceptos de libertad y responsabilidad.
Distinción entre los diferentes tipos de posturas éticas según su posicionamiento
frente a la libertad.
Análisis de las limitaciones de las éticas de las convicciones y las éticas de la
responsabilidad.
Explicitación de los principales problemas éticos a los que las éticas de la
responsabilidad plantean soluciones novedosas, haciendo especial hincapié en los
problemas derivados del uso y abuso de las modernas tecnologías y de la
influencia del ser humano sobre el medio ambiente.
Procedimientos
 Tratamiento, análisis y crítica de la información, tanto en soporte escrito como
desde el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
 Análisis y comentario de textos filosóficos, políticos y sociológicos utilizando para
ello conceptos adecuados y fomentando el rigor en el tratamiento de la
información.
 Exposiciones razonadas y argumentadas del propio pensamiento derivadas del
análisis crítico de las informaciones analizadas.
 Diferenciación de las formas de fundamentación moral y su desarrollo histórico
dentro de la filosofía occidental.
 Caracterización de las diferentes corrientes éticas según su tratamiento de los
conceptos implicados en el desarrollo de la unidad.
Actitudes
 Adquisición de conocimientos que permitan diferenciar soluciones éticamente
plausibles a problemas actuales de nuestras sociedades contemporáneas.
 Aceptación de la igual dignidad de todo individuo.
 Fomento del paso de una moral personal a una ética universal.
 Progreso en el análisis crítico de los textos y valoración de la dimensión ética del
ser humano.
 Actitud crítica y abierta en el desarrollo de los valores morales.
 Aceptación de puntos de vista diferentes y disposición para llegar a acuerdos, a
pesar de las diferencias que les puedan separar.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Reconocer y explicar con precisión y rigor los problemas filosóficos distinguiéndolos de
los planteados por otras disciplinas, diferenciando su vertiente teórica y práctica y
centrándose en las preguntas y problemas fundamentales.
2. Razonar con argumentaciones bien construidas, realizando un análisis crítico y
elaborando una reflexión adecuada acorde a los conocimientos adquiridos.
3. Obtener información relevante a través de diversas fuentes; elaborarla, contrastarla y
utilizarla críticamente en el análisis de los problemas filosóficos y sociológicos más
importantes para la filosofía, prestando especial atención a los problemas de índole
moral.
524
4. Reconocer y analizar los conflictos latentes y emergentes de las complejas sociedades
actuales y valorar las posibles soluciones que las diferentes teorías éticas plantean
prestando especial interés a aquellas que promuevan el diálogo y el acercamiento
entre posturas enfrentadas.
5. Determinar cuáles son los diferentes fundamentos de la moral desde la reflexión
autónoma de los textos, reconociendo los problemas y ventajas aparejados a cada una
de ellas.
6. Distinguir entre los diferentes tipos de libertades así como comprender y ser capaz de
enunciar y reconocer el uso que pudiera realizarse en cualquier medio de los términos
libertad y responsabilidad.
7. Reconocer en diferentes contextos las posturas éticas fundamentales en su relación
con la fundamentación y la autonomía de las normas.
8. Plantear soluciones razonadas, haciendo uso del diálogo y creando iniciativas para ello,
a los problemas derivados de la falta de responsabilidad en las acciones emprendidas
por el ser humano en relación con los demás y con el medio ambiente.
525
UNIDAD DIDÁCTICA N.º 9
TEORÍAS ÉTICAS: LA FELICIDAD Y LA JUSTICIA
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
1. Consolidar la madurez personal y social para actuar de forma autónoma y responsable,
desarrollando el espíritu crítico.
2. Ampliar el dominio de la lengua castellana, haciendo para ello uso de conceptos
específicos, tanto en el lenguaje oral como el escrito.
3. Utilizar con solvencia las tecnologías de la información y la comunicación, tanto para
buscar información como para contrastar los datos obtenidos desde otras fuentes
tradicionales.
4. Interesarse por los problemas que afectan a los individuos y los grupos sociales e
implicarse en proyectos orientados a alcanzar modos de vida más justos y solidarios.
5. Valorar los esfuerzos y reflexiones realizados a lo largo de la historia para la defensa y
consecución de los ideales de justicia, libertad, paz y felicidad.
6. Entender la especificidad de lo humano desde una postura en la que se identifique la
libertad como necesidad básica para la acción moral.
7. Comprender el multiculturalismo de las sociedades contemporáneas, identificando las
razones en que se basan los distintos planteamientos que conviven, y adoptando una
actitud de respeto por las opciones éticas y los proyectos morales diferentes de los
propios.
8. Descubrir la relación entre la libertad y la responsabilidad como pareja de conceptos
que propician la autonomía y la moral.
9. Comprender de forma clara las principales teorías éticas sobre la felicidad y la justicia
como claves fundamentales para alcanzar una vida buena.
10. Utilizar, de manera crítica, autónoma y comprensiva, los conceptos expresados en las
diferentes reflexiones sobre la felicidad y la justicia.
CONTENIDOS
Conceptos
 Conceptos básicos vinculados al estudio de la ética tales: norma, valor, virtud o
principio moral, eudemonismo y tipos de justicia. Relaciones existentes entre ellos.
 Aportaciones que las teorías éticas han realizado a lo largo de la historia en sus
consideraciones en torno al placer, la felicidad, la justicia, el deber, etcétera.
 Particularidades y necesidad para la acción moral de los conceptos de libertad y
responsabilidad.
 Relación entre las diferentes teorías éticas.
526


Problemas derivados de la acción acrítica dentro de las acciones morales y
aportaciones realizadas para superar dicho problema a lo largo de la historia de la
filosofía.
Aportaciones de las corrientes contemporáneas en la reflexión sobre los modelos
de justicia como condición ineludible para proporcionar una vida buena a todos los
sujetos.
Procedimientos
 Tratamiento, análisis y crítica de la información, tanto en soporte escrito como
desde el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
 Análisis y comentario de textos filosóficos, políticos y sociológicos, utilizando para
ello conceptos adecuados y fomentando el rigor en el tratamiento de la
información.
 Exposiciones razonadas y argumentadas del propio pensamiento, derivadas del
análisis crítico de las informaciones analizadas.
 Deducción crítica y autónoma de la viabilidad de un proyecto ético determinado
para buscar alternativas a los conflictos morales más importantes de nuestro
tiempo.
 Caracterización de los diferentes acercamientos al problema de la felicidad y la
justicia, utilizando para ello los recursos bibliográficos necesarios.
 Búsqueda de los problemas subyacentes en los discursos éticos o políticos sobre la
justicia o las formas básicas de alcanzar una vida feliz.
Actitudes
 Postura crítica ante la sociedad de consumo y su elevado sentido de la felicidad
vinculado a los bienes materiales.
 Respeto y tolerancia, así como un uso adecuado de los mecanismos de denuncia
de situaciones que puedan ser consideradas como injustas.
 Diálogo y resolución pacífica y razonada de intereses en conflicto.
 Sensibilización ante los problemas relacionados con la injusticia, la desigualdad, la
marginación, etc., así como aceptación y respeto por los mecanismos
democráticos en la defensa de los derechos de una forma legal, y valoración
positiva de las posibilidades que abre el uso de las TIC en el mundo social y
político.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Valorar el análisis de las normas, valores y las razones que justifican su aceptación,
respeto, o rechazo; así como la capacidad de dichas normas para formular principios
que puedan tener validez universal y aplicaciones concretas.
2. Ser capaz de adoptar una posición abierta hacia los problemas de los otros, para
entender sus puntos de vista, sintiéndose afectado por sus problemas e interesarse
por ellos, facilitando así la cooperación y la solidaridad con el fin de avanzar hacia una
sociedad más justa y feliz para todos.
3. Obtener información relevante a través de diversas fuentes; elaborarla, contrastarla y
utilizarla críticamente en el análisis de los problemas filosóficos y sociológicos más
527
importantes para la filosofía, prestando especial atención a los problemas de índole
moral.
4. Realizar un uso adecuado de la argumentación sobre dilemas y conflictos morales, y el
grado de apertura hacia las posiciones divergentes de los interlocutores, tanto en el
aula como en el ámbito familiar y social, manifestando actitudes de tolerancia y
respeto y demostrando un conocimiento de los conceptos básicos que permitan el
mejor entendimiento de los problemas y sus soluciones más factibles.
5. Desarrollar actitudes de respeto hacia las normas elaboradas legítima y democrática
mente, así como de interés e implicación en los problemas que le afectan como
miembro de la sociedad y participación y cooperación en las actividades programadas,
tanto en el aula como fuera de ella.
6. Ser capaz de realizar una defensa dialógica bien argumentada de las posturas que el
alumno estime como más convenientes o correctas a la hora de encontrar soluciones a
los problemas derivados de la convivencia diaria.
528
UNIDAD DIDÁCTICA N.º 10
ORIGEN Y LEGITIMIDAD DEL PODER POLÍTICO
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
1. Comprender el carácter social del ser humano y las formas básicas de organización
social.
2. Conocer las diferentes formas de poder y diferenciarlas del poder político.
3. Diferenciar dominio, violencia, valor y dominación del poder político y conocer los
mecanismos básicos de legitimación del mismo.
4. Conocer las diferentes teorías sobre el origen de las sociedades humanas y las
diferentes formas de legitimación del poder político.
5. Utilizar los conceptos de legitimidad según el origen, los fines y las formas de
dominación para explicar la constitución de las diferentes sociedades actuales.
6. Diferenciar las diferentes teorías sobre el origen de la sociedad y el poder político
basadas en la teoría del contrato y vincularlas a las diferentes corrientes de
pensamiento político a las que han dado lugar.
7. Distinguir entre el concepto de legitimidad en general y la legitimidad democrática
como un caso especial de las formas de organización política.
8. Comprender los mecanismos que rigen los procedimientos de legitimación
democrática a través de las instituciones y estructuración socio-política de las
modernas sociedades.
9. Ser capaz de valorar críticamente los mecanismos ideales y reales de legitimación del
poder de las sociedades democráticas.
CONTENIDOS
Conceptos
 Teorías sobre la formación del Estado y la necesidad de la institución de unas
estructuras de gobierno y gestión vinculadas directamente con las formas del
poder político.
 Diferencias entre poder y poder político como pareja de elementos asociados pero
con matices claramente diferenciadores.
 Las diferentes formas de dominio y su vinculación con las formas de legitimación
del poder político.
 Los diversos tipos de las formas de poder, las funciones que desempeñan, las
instancias que las establecen, sus pretensiones de justificación teórica y los
conflictos particulares que cada una de ellas genera en el ciudadano.
 Ampliación del concepto de legitimidad atendiendo a las diferentes teorías
sociopolíticas sobre la legitimidad según el origen, los fines y las formas de
dominio.
529


Teorías del contrato: las formas modernas de explicación de la legitimidad del
poder y el origen de la sociedad humana.
La legitimidad democrática; diferenciación entre el concepto ideal de democracia y
las limitaciones reales de la legitimación de los sistemas políticos actuales.
Procedimientos
 Estudio del debate naturaleza/cultura en el seno de los nuevos movimientos
sociales y las formas básicas de caracterización del fenómeno humano y social.
 Reconocimiento de los diversos tipos de mecanismos de control social a partir de
ejemplos tomados de la vida cotidiana.
 Análisis de textos filosóficos en los que se pongan de manifiesto las distintas
concepciones desarrolladas en la filosofía política sobre las relaciones entre
individuo, sociedad y Estado.
 Fomento de la capacidad crítica sobre los abusos producidos en el mundo
contemporáneo sobre las formas de acceso y legitimación del poder político a
través de la observación del panorama internacional retratado en la prensa.
 Utilización de los mecanismos básicos de gestión y organización de las
instituciones democráticas como ejemplo de sociedades organizadas según los
criterios de legitimación democrática enunciados en la unidad.
Actitudes
 Aprecio de la relevancia de las teorías clásicas de filosofía política y del derecho en
la resolución del problema filosófico de la fundamentación del poder político.
 Valoración de la política y las instituciones en que se encarna, como medio
indispensable de articulación de la convivencia social y búsqueda de una sociedad
más libre e igualitaria.
 Actitud crítica y reflexiva ante las controversias actuales en torno a la legitimidad
del Estado: Estado y prestaciones sociales, Estado y globalización, Estado y no
injerencia.
 Valoración de las aportaciones de la filosofía política a lo largo de la historia para
la constitución y organización de las modernas formas de organización social y
política.
 Fomento del uso de los mecanismos democráticos de legitimación del poder y
comprensión de la necesidad de la incorporación de todos los individuos que componen
una sociedad democrática a la hora de tomar decisiones y elegir a sus representantes.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Razonar, utilizando para ello argumentaciones bien construidas, realizando un análisis
crítico y elaborando una reflexión adecuada en torno a los conocimientos adquiridos
sobre los conceptos de poder político y legitimidad del mismo.
2. Exponer de forma razonada los problemas fundamentales presentes en nuestras
sociedades y relacionarlos con las diferentes teorías explicativas analizadas a lo largo
de la unidad.
3. Capacidad para exponer de forma detallada las concomitancias y diferencias existentes
entre los diferentes modelos de legitimación del poder político.
4. Realizar un uso adecuado de la argumentación para valorar críticamente textos,
material audiovisual, o cualquier otro recurso utilizado en el aula y ponerlo en relación
con los principales problemas que afectan a las sociedades contemporáneas.
5. Valorar el desarrollo de actitudes que fomenten el espíritu democrático de las
instituciones, así como la participación activa en los procedimientos democráticos de
elección de representantes.
530
6. Recopilar los principales problemas derivados de cada una de las diferentes teorías
sobre la constitución del Estado y valorar la medida en que dichas teorías
fundamentan las modernas constituciones y las diferentes orientaciones políticas de la
actualidad.
531
BLOQUE IV
DEMOCRACIA Y CIUDADANÍA
UNIDAD DIDÁCTICA N.º 11
LA CONSTRUCCIÓN FILOSÓFICA DE LA CIUDADANÍA
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
1. Identificar y apreciar el sentido de los problemas que se plantean en torno al concepto
de ciudadanía.
2. Adoptar una actitud crítica y reflexiva ante los problemas que surgen en relación con la
génesis y la fundamentación del concepto de ciudadanía.
3. Buscar, seleccionar, analizar, sintetizar y valorar críticamente y de forma autónoma la
información correspondiente a los problemas que se originan en relación con la
ciudadanía.
4. Adoptar una actitud de respeto y tolerancia ante las diferencias.
5. Reconocer y reflexionar sobre la evolución que el concepto de ciudadanía ha sufrido a
lo largo de la historia.
6. Valorar la capacidad normativa y transformadora de la razón para construir una
sociedad más justa.
7. Adoptar una actitud crítica frente a las justificaciones de la desigualdad y la
discriminación.
8. Fundamentar teóricamente el sentido y el valor de la ciudadanía.
9. Justificar la necesidad de ejercer una ciudadanía democrática.
10. Desarrollar actitudes de solidaridad y participación en la vida comunitaria.
11. Desarrollar una conciencia cívica y autónoma, inspirada en los derechos humanos y
comprometida con una sociedad democrática, justa y equitativa.
CONTENIDOS
Conceptos
 Origen y desarrollo de la construcción democrática de la ciudadanía.
 Evolución de la ciudadanía en las sociedades modernas.
 Valores comunes que constituyen el sustrato de la ciudadanía democrática.
 Fundamentación de los derechos humanos.
 Descripción y fundamentación de los roles del ciudadano.
 Dimensiones fundamentales de la ciudadanía.
 Aportaciones de las ciencias sociales a la reflexión sobre la ciudadanía.
532

Perspectivas éticas sobre la ciudadanía.
Procedimientos
 Tratamiento, análisis y crítica de la información, tanto en soporte escrito como
desde el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
 Práctica del debate mediante exposiciones razonadas y argumentadas derivadas
del análisis crítico de las informaciones analizadas.
 Análisis de ilustraciones para reconocer los derechos humanos que en ellas
aparecen conculcados.
 Análisis de textos (jurídicos, sociológicos y políticos) y uso de términos y
conceptos.
 Análisis de casos concretos que ilustren el compromiso cívico de los ciudadanos y
de sus virtudes.
Actitudes
 Valoración del diálogo como vehículo de encuentro y de conocimiento de la
verdad.
 Valoración del sentido y la evolución del concepto de ciudadanía en las modernas
sociedades occidentales.
 Práctica de las virtudes cívicas propias de la convivencia democrática asentada en
los valores universales de los derechos humanos.
 Comprensión de los problemas derivados de la anomia, la apatía y la exacerbación
del sentimiento de pertenencia a una comunidad política.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Alcanzar un grado de precisión y rigor a partir de la comprensión de los conceptos y
preguntas planteadas.
2. Razonar con argumentaciones bien construidas de forma reflexiva (evitando la
retención mecánica de los datos, la improvisación y la superficialidad).
3. Componer textos propios donde se integren las diversas perspectivas analizadas.
4. Obtener, elaborar, contrastar y utilizar críticamente la información relevante sobre los
problemas planteados.
5. Dominar determinadas destrezas tales como: observación, descripción, clasificación,
sistematización, comparación y valoración.
6. Comprender y valorar las ideas filosóficas que han contribuido a definir la categoría de
ciudadanía y que son centrales en la Grecia clásica, la Ilustración y en la
fundamentación de los derechos humanos.
7. Comprender la categoría de ciudadanía como tarea histórica inacabada.
8. Comprender la fundamentación ético-política de la ciudadanía.
9. Reconocer y analizar los conflictos, las posibilidades, los logros y los retos que
acompañan a la actividad socio-política del ciudadano.
10. Manifestar una actitud critica ante la justificación de las desigualdades y las
discriminaciones.
11. Tomar conciencia de las posibilidades y del deber de intervención del ciudadano en la
participación de la construcción de un mundo más humano.
533
UNIDAD DIDÁCTICA N.º 12
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y LEGITIMIDAD
DE LA ACCIÓN DEL ESTADO DEMOCRÁTICO
Y DE DERECHO
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
1. Analizar y reflexionar sobre las características más importantes de las sociedades
democráticas.
2. Razonar y profundizar conceptualmente en las bases que constituyen la sociedad
democrática.
3. Analizar los orígenes y evolución de las sociedades modernas desde el punto de vista
político.
4. Conocer la aparición del Estado y de sus formas.
5. Conocer las características que definen el Estado democrático y de derecho.
6. Resaltar la importancia de guardar un equilibrio entre orden y libertad.
7. Identificar y apreciar el sentido de los problemas relacionados con la acción legítima
del Estado en defensa de la paz.
8. Emplear con propiedad y rigor conceptos y términos que se han dio conformado con
motivo de la reflexión filosófica sobre lo político.
9. Adoptar una actitud crítica y reflexiva frente a las versiones totalitarias del Estado.
10. Argumentar coherentemente, de forma oral y escrita, en relación con las distintas
teorías sobre el Estado y su legitimidad.
11. Analizar y comentar textos en los que se trate del origen, fundamentación y
legitimidad del Estado democrático.
CONTENIDOS
Conceptos
 Concepto de democracia. Valores que conlleva y supuestos prácticos y teóricos
que la sostienen.
 Derecho, soberanía, liberalismo, republicanismo, injerencia humanitaria o estado
de excepción.
 Teorías filosóficas sobre el origen del Estado.
 Requisitos de una guerra justa.
Procedimientos
 Búsqueda, selección, análisis, síntesis y valoración crítica de información.
 Debates en torno a las diversas teorías del contrato social.
 Exposición razonada y argumentada de ideas relativas a la fundamentación de la
democracia.
534


Utilización de tecnologías de la información y la comunicación.
Análisis de textos y uso de conceptos jurídicos-políticos.
Actitudes
 Valoración del papel que la razón humana puede desempeñar en la construcción
de una sociedad más justa, democrática y solidaria.
 Valoración de aquellas teorías que consideran el diálogo como pilar fundamental
de la construcción democrática de la convivencia.
 Valoración de la funcionalidad del Estado respecto de los fines morales de la
sociabilidad humana.
 Práctica de virtudes cívicas ante posibles actuaciones ilegítimas de los poderes
públicos.
 Rechazo de las argumentaciones encaminadas a justificar medidas excepcionales
que sobrepasen los límites de la ley.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Señalar las diferentes teorías sobre el fundamento del Estado democrático y de
derecho.
2. Asimilar el origen y legitimidad de las diferentes concepciones del Estado.
3. Asimilar la fundamentación y el funcionamiento de la democracia.
4. Grado de precisión y rigor alcanzado en la comprensión de los conceptos y preguntas
planteadas.
5. Componer textos propios donde se integren las distintas teorías.
6. Comparación y valoración de las distintas formas de comprensión de la democracia.
7. Comprender y valorar las ideas filosóficas que han contribuido a definir la categoría de
Estado de derecho.
8. Comprender la democracia como proyecto incierto y siempre sin acabar.
9. Reconocer y analizar los conflictos que acompañan a la actividad del Estado.
10. Manifestar una actitud crítica ante la justificación de acciones ilegítimas y contrarias a
la legalidad nacional e internacional.
535
UNIDAD DIDÁCTICA N.º 13
DEMOCRACIA MEDIÁTICA Y CIUDADANÍA GLOBAL
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
1. Desarrollar actitudes de compasión ante el sufrimiento y las injusticias que sufren los
demás.
2. Analizar y reflexionar sobre los valores comunes que constituyen el sustrato de la
ciudadanía democrática en un contexto global.
3. Conocer los problemas derivados de la globalización.
4. Tratar problemas políticos derivados del desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías
de la información.
5. Justificar la necesidad de los medios de comunicación de masas en el contexto de las
sociedades democráticas.
6. Resaltar la importancia de la formación objetiva de opinión pública.
7. Estudiar los posibles efectos negativos que puede tener la influencia de los medios de
comunicación en la política.
8. Adoptar una posición crítica ante concepciones cerradas de la sociedad y del Estado.
9. Desarrollar una conciencia de los problemas que afectan globalmente a la humanidad.
10. Fundamentar teóricamente la idea de ciudadanía global.
CONTENIDOS
Conceptos
 Democracia mediática y globalización.
 Poder político y poder mediático.
 Funciones políticas de los medios de comunicación.
 Globalización justa y democrática.
 Proceso de mediatización y globalización moderno.
 Unidad mundial e imperio mundial.
Procedimientos
 Debates en torno a las actuales transformaciones de los medios de comunicación.
 Análisis de teorías relacionadas con la crítica de la globalización económica.
 Confección de resúmenes y esquemas en los que se sinteticen las principales ideas
contenidas en un texto.
 Uso de las tecnologías de la información.
 Especificación de las dimensiones de la libertad en relación con la globalización
democrática.
Actitudes
536





Aprecio de los intentos por construir una sociedad mundial basada en el respeto a
los derechos humanos individuales y colectivos, en la convivencia pacífica y en la
defensa de la naturaleza.
Aprecio del diálogo y la pluralidad de puntos de vista.
Estimación positiva de la diferencia como una forma de enriquecimiento personal
y colectivo.
Ensalzamiento de la libertad como rasgo esencial de la vida humana.
Valoración crítica de la diversidad cultural y moral de las sociedades modernas en
tanto que son abiertas y plurales.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Razonar y profundizar conceptualmente en las bases de la globalización.
2. Reconocer conflictos relacionados con las diferencias culturales y con las
desigualdades socio-económicas.
3. Analizar los modelos de participación y de integración en la compleja estructura social
de un mundo en proceso de globalización.
4. Tomar conciencia del deber de intervención del ciudadano en la construcción de una
ciudadanía más activa y participativa.
5. Conocer con precisión los conceptos básicos que sirven para analizar las actuales
sociedades mediáticas.
6. Componer textos propios donde se expongan valoraciones sobre las teorías más
relevantes acerca del funcionamiento del control mediático del poder político.
7. Obtener información relevante a través de internet sobre las cuestiones planteadas
respecto de un Derecho cosmopolita.
5. Competencias básicas y objetivos de la materia
En el sistema educativo español, siguiendo pautas europeas, se han regulado una serie
de competencias básicas que el alumnado debió alcanzar al finalizar la enseñanza
obligatoria. Estas competencias, incluidas en los currículos de la Comunidad Autónoma
de Canarias, facilitaban su realización personal, la incorporación a la vida adulta de una
manera plena y la capacidad de seguir aprendiendo a lo largo de la vida.
En coherencia con este enfoque y con objeto de garantizar la adecuada continuidad
con las etapas precedentes y la incorporación al mundo laboral o a estudios
posteriores, en Bachillerato se consideran asimismo competencias, de modo que el
alumnado, partiendo de los conocimientos, destrezas, habilidades y actitudes
537
asimiladas, profundice en otros saberes y capacidades que deberá movilizar en el
momento oportuno para actuar de modo autónomo, racional y responsable al objeto
de desenvolverse en diversas situaciones y contextos (personal, social, académico,
profesional), participar en la vida democrática y proseguir su aprendizaje. Se trata,
pues, de una serie de recursos que le podrán servir tanto para la resolución de
conflictos cotidianos como para el ejercicio de la ciudadanía, cursar con garantías otros
estudios, integrarse en la vida laboral y formarse a lo largo de la vida.
La adquisición de una competencia implica, pues, la adecuada selección por parte del
alumnado de aquellas destrezas, habilidades, capacidades, estrategias y conocimientos
con los que solucionar un problema o proceder en una situación dada, aplicando los
recursos aprendidos o practicados en otros, contextos. De ahí que el aprendizaje de las
competencias requiera sobre todo una adecuada metodología en el aula, enfatizada en
las orientaciones didácticas contenidas en las introducciones de los currículos. Con
objeto de contribuir a esas competencias, sería recomendable que las programaciones
didácticas, enmarcadas en el proyecto educativo de cada centro, contemplasen la
organización de actividades y tareas integradoras, contextualizadas y relacionadas en
la medida de lo posible con la vida, que permitiesen la aplicación y transferencia de lo
aprendido en el aula, lo que además servirá como comprobación del adecuado
progreso en la adquisición de las competencias, de acuerdo con los criterios de evaluación de cada materia. Un aspecto importante es el fomento del trabajo colaborativo en
esas actividades y tareas, las cuales deberían revestir un carácter significativo y
funcional, lo que facilitaría el entrenamiento en habilidades sociales, una mayor
motivación en el alumnado y una mejor eficacia en el desarrollo de las competencias.
En las materias comunes del Bachillerato, que tienen como finalidad profundizar en la
formación general del alumnado, aumentar su madurez intelectual y humana y
profundizar en aquellas competencias con mayor transversalidad y que posibilitan
seguir aprendiendo, se potenciarán las competencias generales, en cuanto pueden
reflejarse y ejercitarse en una diversidad de entornos: competencia comunicativa,
competencia en investigación y ciencia, competencia social y ciudadana, competencia
en autonomía e iniciativa personal, competencia en tratamiento de la información y
competencia digital.
Competencias generales del Bachillerato
1. Competencia comunicativa
Esta competencia profundiza en las destrezas de escucha, comprensión y exposición
de mensajes orales y escritos, que en la etapa de Bachillerato requieren un mayor nivel
de desarrollo, y unos recursos más complejos para manejarse en unos contextos
comunicativos más diversos y de nivel cognitivo superior. No se limita esta
competencia a la mejora de las habilidades lingüísticas, pues incluye el desarrollo de
todos los elementos expresivos (música, danza, expresión corporal), en especial los de
carácter audiovisual y artístico.
2. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital
538
Figuran unidas en esta competencia un conjunto de capacidades y destrezas en las que
se parte de unos recursos y habilidades adquiridos por el alumnado en las etapas
anteriores, de manera que el extraordinario caudal de información, en creciente
aumento, pueda ser filtrado, adquirido y asimilado para transformarlo en
conocimiento. Se trataría de mejorar la búsqueda selectiva de información (oral,
impresa, audiovisual, digital o multimedia), su análisis, ordenación, contraste,
interpretación y análisis, para proceder a la síntesis y a la elaboración de informes, a la
expresión de resultados o a establecer conclusiones. La otra vertiente, cada vez más
unida e indisociable de la primera, es el apropiado empleo de las tecnologías de la
información y la comunicación, en las que deben tenerse en cuenta por lo menos tres
vertientes; las tecnologías de transmisión (presentaciones, comunicación...), las
interactivas (recursos con posibilidades de interactuación, sea en DVD, formato web,
etc.), y las colaborativas (comunidades virtuales, sobre todo).
3. Competencia social y ciudadana
Implica el desarrollo de esta competencia la activación de un conjunto de capacidades,
destrezas, habilidades y actitudes que inciden en una serie de ámbitos
interconectados: la participación responsable en el ejercicio de la ciudadanía
democrática; el compromiso con la solución de problemas sociales; la defensa de los
derechos humanos, sobre todo aquellos derivados de los tratados internacionales y de
la Constitución española; el uso cotidiano del diálogo para abordar los conflictos y para
el intercambio razonado y crítico de opiniones acerca de temas que atañen al
alumnado y de la problemática actual, manifestando actitudes solidarias ante
situaciones de desigualdad; el estudio de los distintos factores que conforman la
realidad actual y explican la del pasado.
4. Competencia en autonomía e iniciativa personal
Esta competencia persigue avanzar en el trabajo cooperativo del alumnado,
habituándose a desenvolverse en entornos cambiantes. Además, se trata de reforzar
en los alumnos y alumnas el espíritu emprendedor y la toma de decisiones, así como la
profundización en el conocimiento de sí mismos y en su autoestima, de modo que se
sientan capaces de enfrentarse a situaciones nuevas con la suficiente autonomía y de
superarse en distintos contextos. Comparte con la competencia social y ciudadana las
habilidades y actitudes dialógicas y el ejercicio de la ciudadanía activa.
5. Competencia en investigación y ciencia
Comprende esta competencia un cúmulo de conocimientos y capacidades para
conocer mejor el mundo y las cuestiones y los problemas de la actualidad, como los
relacionados con la bioética, el medio ambiente, etc. También implica el desarrollo de
habilidades para trabajar el pensamiento lógico y los diferentes pasos de la
investigación científica, planteando hipótesis y siguiendo las pautas adecuadas para
buscar información, resolver cuestiones, verificar... Incluye asimismo, en relación con
la competencia comunicativa, la exposición y la argumentación de conclusiones. Desde
un punto de vista actitudinal supone el compromiso con la sostenibilidad del
medioambiente y la adquisición de hábitos de consumo racionales.
539
La enseñanza de la Filosofía y Ciudadanía en el Bachillerato tendrá como finalidad el
desarrollo de las capacidades contenidas en los siguientes objetivos:
1. Identificar y comprender los problemas filosóficos, empleando con
propiedad y rigor los términos y conceptos necesarios para su análisis y
discusión.
2. Apreciar la peculiaridad del saber filosófico, distinguiéndolo del resto
de los saberes humanos. Adoptar una actitud crítica y reflexiva ante las
cuestiones teóricas y prácticas, fundamentando adecuadamente las
ideas, y ante los intentos de reducir la racionalidad al ámbito científicotecnológico.
3. Argum

Documentos relacionados