Mesa de monitores

Transcripción

Mesa de monitores
MONITORAJE DE ESCENARIO
Las definición de monitor sería la de escucha de referencia. Si nos fijamos en un "bolo"
convencional, toda la PA está orientada hacia la audiencia, por tanto la dirección natural
del sonido será hacia adelante, dando la parte trasera de los altavoces hacia el escenario.
Los monitores se utilizan para que el músico tenga siempre un sonido directo de lo que
está haciendo, un sonido de referencia independiente del que escucha el público.
Pero antes de entrar en materia hagamos un alto y hablemos de cada elemento por
separado.
VOCABULARIO BÁSICO DEL BUEN MONITOR
- Monitor, cuña, escuchas, (wedges en "guiri"). Es un recinto acústico
diseñado para radiar su sonido desde el suelo, de ahí el nombre de cuña,
por su aspecto. Hay dos tipos: activos y pasivos. Los activos son sistemas
de dos o tres vías controlados por crossover y con etapas de potencia
amplificando cada vía por separado. Es el mejor sistema, aunque el más
caro por la enorme infraestructura que supone. Los pasivos son los más
comunes; normalmente un equipo de dos vías con un 15" y un motor de
compresión controlados por un filtro pasivo y alimentados directamente
desde la etapa. Volveremos a ellos más tarde.
- Drumfill. Término anglosajón referente al monitor para el batería; suele
estar pensado para ofrecer al mismo tiempo pegada en grave y agudos
limpios, al menos debería ser así. A veces se utilizan dos cuñas en
paralelo. A veces es activo con dos o tres vías; incluso se utilizan
sistemas autoamplificados tipo Axys de tres vías activas.
- Sidefill. Término anglosajón referente a dos columnas multivia situadas
en el frontal del escenario y enfocadas hacia el interior del mismo para
crear una barrera de sonido que aísle del sistema de PA. Suelen utilizarse
las mismas cajas que para la PA, o sistemas tipo compacto, normalmente
activos. Son de gran ayuda para poder realizar una mezcla general de todo
el grupo en aquellos casos donde nadie se oye.
- Mesa de monitores. Es una mesa de mezclas que permite realizar
envíos separados e independientes para cada monitor de la señal
procedente del cajetín de escenario o splitter. Estas mezclas irán hacia las
cuñas.
- Splitter o cajetín de escenario. Centro neurálgico de todas las señales
dentro de un "bolo". El cajetín recibe la señal de todos micrófonos y DI
dispuestas por el escenario y los manda por la manguera hacia la mesa de
exteriores y, doblando las señales, hacia la mesa de monitores. Es como si
hubiéramos puesto un (Y) para mandar la misma señal a dos sitios a la
vez.
Existen cajetines activos muy fiables y recomendables puesto que utilizan
transformadores independientes por canal, phantom independiente, inversor de fase, etc,
al mismo tiempo sirven como distribuidores de la señal. Una infraestructura con este
tipo de sistema suele ser cara y por tanto poco común. Lo normal o habitual es hacer un
cajetín, con mejor o peor acabado, que utiliza 24, 32 o 40 conectores Canon hembra
para entrar señal, dos salidas de master dobladas macho/hembra y tantas salidas como
envíos de auxiliares. Para mandar la señal a la mesa de fuera y a la de monitores suele
utilizarse un multiconector tipo Socapex doblado para conectar así la manguera
procedente de fuera y el pulpo de monitores.
- Pulpo de monitores. Una manguera con un montón de conectores Canon para pinchar
la señal de micro a la mesa de monitores.
- Ecualizadores, EQs, gráficos. Son los encargados de evitar los acoples. Un equipo de
monitores debe tener tantos ecualizadores como envíos. El ecualizador es el instrumento
del técnico de monitores; si se domina como dios manda no habrá ningún problema. Si
no se hace bien, puede volverse contra nosotros.
- PA. Es el sistema de sonido montado para la sonorización del grupo.
- Sección de auxiliares. En casi todas las mesas, después de la sección de ecualizador,
hay varios envíos de auxiliares. En las mesas de PA suelen ir acompañados de botones
pre, post e incluso panorama. En las mesas de monitores depende de si llevan faders o
no. Si la mesa de monitores lleva fader los auxiliares pueden ser pre o post fader,
aunque aquí el fader tiene la función de poder subir la proporción de señal hacia los
auxiliares de cada canal. Si no lleva fader, los envíos son independientes y van directos
a los faders de grupo o masters de auxiliar.
- Envíos. Los envíos de monitores es la parte básica del tema. La regla de oro es: Un
envío por músico. La capacidad de envíos viene dada por los auxiliares disponibles en
mesa. La característica fundamental del envío es que debe ser una señal pre fader y con
control master independiente.
La realidad es muy distinta dependiendo de si la mezcla de monitores se hace desde
fuera o desde dentro.
- Envío pre fader. Dentro de la sección de auxiliares permite que una señal pueda ser
mandada con nivel independiente de la posición del fader de mesa puesto que está antes
(pre) que el fader. Muy recomendable para hacer monitores, puesto que nos permite
mezclar con niveles distintos una misma señal.
- Envío post fader. Lo contrario al anterior; el envío de auxiliar sólo asignará el nivel
marcado cuando el fader esté activado, ideal para envíos hacia efectos donde la señal
debe ser compartida saliendo hacia el efecto y saliendo hacia master vía subgrupos.
- Mezcla de monitores. Es la señal que mandaremos a cada envío, la que va a escuchar
el músico. Normalmente lo hacemos de dos maneras: desde la mesa de exteriores o
desde una mesa de monitores.
- Cable de señal. Cualquier cable que lleve señal de micro o línea, es decir, que tenga
una malla dos vivos o uno respectivamente.
- Cable de carga. El cable de altavoz, tanto los de PA como los de monitores. Cada
compañía de sonorización usa códigos de identificación distintos, aunque bastante
claros en ambos casos.
MONITORES DESDE FUERA
Este concepto puede parecer abstracto pero encierra toda una filosofía y forma de
trabajar.
En muchas instalaciones fijas, tipo club o cava de jazz, etc, la sala dispone de un equipo
de PA normal, a veces compartido como equipo de discoteca. Pero, dentro del
escenario, existen de forma fija o móvil, unas cuantas cuñas. Cuando viene un grupo
XXX una vez puestos sobre el escenario, se colocan las cuñas así o asá y se mandan 1 o
2 envíos. ¿Como? Fácil, utilizando los envíos de AUX1 y AUX2 de la mesa, que suelen
ser prefader.
Cuando vas de "bolo" te encuentras que te dan 2000 W de PA y cuatro cuñas con una
etapa suelta para moverlas, configuración típica de "bolo" hispano con variante tipo
4000 W y 6 cuñas o 4000 W y 6 cuñas más 1 drumfill, estas dos con las
correspondientes etapas sueltas, o a veces en un rack. Ah!, se me olvidaba: el que es
previsor se lleva también un ecualizador suelto para los monitores.
COMO CABLEAR UN EQUIPO DE MONITORES DESDE FUERA
Es importantísimo que si vamos a hacer esta configuración tengamos a mano, o bien
porque lo llevamos siempre en la maleta de herramientas o bien porque forma parte del
cableado que acompaña al equipo, los cables y convertidores que se describen a
continuación. (Solo hablaremos de lo referente a monitores).
Todo el mundo sabe, o debería saber, cablear un equipo, pero no todo el mundo se
dedica a mirar lo que tiene delante o bien porque sabe demasiado, o porque debería
saberlo y no preguntó.
En los controles comunes o típicos casi siempre hay dos piezas básicas: el rack de
control y la manguera.
En el rack de control suelen estar enracadas muchas cosas: el ecualizador de PA, la
platina, los efectos, los compresores, las puertas, el crossover (hay compañías que lo
instalan en los racks de amplificación) y un patch, casi siempre auto construido, para
direccionar todas estas señales.
Para comunicar las salidas de mesa con el rack de control, las distintas compañías
suelen diseñar unas mangueras con mayor o menor fortuna, más que nada para no tener
que ir con un montón de cables sueltos. Estas mangueras están diseñadas a partir de los
extremos, es decir, según el conector de la mesa y según el patch del rack. Pero casi
siempre se olvidan de los monitores, sencillamente porque el rack de control no está
pensado para ello.
La manguera comunica el escenario con la mesa, suele ir acompañada de un cable de
red o no, de una manguera para la señal de las vías del crossover separada de la
manguera, o no. Pero, como elemento básico, en un extremo hay un cajetín, (casi
siempre en el escenario.....) y en el otro hay un carro o rodillo al que conectaremos un
pulpo, medusa, etc. El pulpo lleva pues un montón de conectores Canon macho para
pinchar en cada canal, dos Canon hembra para el master y, a veces, 1, 2, 3 o 4 o ningún
jack.
Si nuestra manguera lleva jacks, perfecto; los pinchamos donde ponga AUX send o out
en la mesa y en el escenario sacamos la señal con el formato adecuado y lo llevamos
hasta la etapa correspondiente. Pero a veces no hay un p... jack y por tanto entran en
juego los adaptadores.
Consejo practico: Si os vais a dedicar al negocio conviene que sigáis las indicaciones, si
ya os dedicáis es solo para que no os encontréis un marrón.
Es conveniente primero señalar dos cosas importantes:
Las señales de auxiliar de casi todas las mesas son señales de línea y por tanto
desbalanceadas. Las señales de micro o master son siempre balanceadas. El listo de
turno dirá que al ser una señal desbalanceada con la tirada de cable se perderá señal;
cierto tío, pero hay que tener en cuenta que el nivel de señal es alto, alrededor de 1 V o
más, y por tanto aunque haya una perdida, que la hay, el resultado final es el mismo.
El primer adaptador que hay que hacerse es un convertidor canon hembra a jack, pero
utilizando cable de micro balanceado. Consejo: si utilizáis jack estéreo os limitaréis un
poco como ya descubriréis. Usad jacks mono.
Este adaptador me permitirá sacar señal del aux correspondiente en la mesa y mandarla
hacia el escenario a través de un canal de manguera, normalmente los dos últimos, a
saber, si hay 24 canales, pues el 23 y 24, por poner un ejemplo.
Este cable ha de ser el que se muestra en la figura 1.
Hay que tener en cuenta
que hay dos vivos, y por
tanto habrá que elegir
cual irá a la punta del
jack; el otro vivo irá a la
masa del jack. Para
evitar zumbidos y bucles de masa es recomendable no soldar la malla del cable en la
masa del jack aunque a veces, debido al escaso blindaje de la propia manguera, es
recomendable soldar la malla y uno de los vivos a masa en el jack.
Si usamos jacks estéreo podemos tener problemas en esta aplicación debido a que las
salidas de auxiliar al ser desbalanceadas, es cierto que nos cortocircuitarán el anillo del
jack a masa y además es posible que el vivo del canon no coincida con el vivo de la
etapa, es decir si el cable es vivo 3 y la etapa vivo 2 no sonará, lo que nos obligará a
hacernos unos con vivo 2 y otros con vivo 3 y además tendremos que marcarlo todo
debidamente. Es recomendable pues, tanto por cultura general como por necesidad
profesional leer y averiguar que equipos utilizan las compañías para saber si las etapas
entran en canon y con que norma, o bien si entran en jack.
El segundo adaptador que hay que hacerse es un convertidor canon macho a jack, igual
que antes, con las mismas características comentadas antes.
Con estos dos adaptadores podemos conectarnos a cualquier configuración. Las
hembras-jack en mesa y los macho-jack en el cajetín. Aunque tampoco es una ciencia
cierta, por tanto haceros varias unidades de cada y unos cuantos adaptadores canon
macho-macho y canon hembra-hembra. Ah!, y también un par de inversores de fase. Ya
que cogéis el soldador, haced un poco de todo, así os evitaréis cuelgues innecesarios. Si
además queréis invertir un poco de dinero en el equipo propio, no está de más haceros
con unos cuantos; la cantidad recomendada es 10.
Adaptadores con transformador interno. Estos adaptadores (Neutrik, Switchcraft y
Sescom los vende hechos) suelen ser piezas cilíndricas con un canon macho en un
extremo y uno hembra en el otro pero entre ellos hay un transformador pasivo con
relación 1:1, es decir, el nivel que entra sale igual pero balanceado. Como la mayoría de
equipos suelen utilizar balanceos electrónicos estos, aunque muy fiables, suelen ser
sensibles a ruidos tipo rizado o bucles de masa. Con el transformador pasivo de tipo
bobinado suelen atenuarse e incluso desaparecer.
En ambos casos, si usáis cable no balanceado, deberéis hacer puentes con la malla del
propio cable; en este caso deberéis hacer (y marcarlos!!!!) cables con dos códigos vivo 2
y vivo 3 para salir de cualquier situación.
Ejemplos de mesas con esta configuración: Soundcraft en casi todos sus modelos de
gama baja y media, tiene dispuesto de fábrica que AUX 1 y AUX2 sean pre fader,
mientras que AUX3,....hasta AUX6 sean post fader.
NOTA: Internamente, si sabemos lo que hacemos y guiándonos con el manual técnico
del equipo, podemos modificar el tipo pre/post, o incluso antes o después del EQ.
Sigamos con otros equipos; Soundtracs en sus modelos Stage, Mix, y Solo trabajan
igual. Los modelos de gama alta suelen dejarte asignar pre/post en todos los envíos de
aux.
Cuando hemos pinchado todos los micros podemos empezar a sonorizar al grupo. Para
que salga por fuera, por la PA, asignaremos cada canal al grupo o a master. Para que
salga por monitores, deberemos subir el Aux de cada canal por el envío requerido,
siguiendo la norma de Aux 1 atrás, refiriéndose a batería, e instrumentos y Aux 2
delante, para las voces. Para gobernar el envío en todas las mesas deberemos buscar una
serie de botones denominados AUX MASTER que son la llave de paso para que salga
la señal asignada desde rada aux de canal. Viendo el gráfico del flujo de señal ilustrado
en la figura 2 lo entenderemos mejor.
Estos envíos suelen llevar debajo o al lado un botón denominado AFL, distinto del PFL.
CLE o SOLO al que estamos habituados. EL AFL o After Fader Level; se refiere al
nivel de señal que saldrá por este master una vez asignado un nivel de trabajo.
Normalmente, estos masters trabajan con una escala de 0 a 10, por lo tanto olvidaos de
0 dB, etc. Lo mejor es observar la etapa de monitores y ver el punto donde empieza a
saturar, siendo ese punto nuestro 0 dB. Otra forma es tener un buen juego de auriculares
de baja impedancia y escuchar la mezcía de lo que mandamos y su nivel; la mesa
dispone de un Vumetro asociado para visualizar estos niveles.
Repasemos hasta aquí:
Hemos montado la mesa, la PA, los efectos; en fin, el equipo está sonando. Ahora solo
quedan los monitores. Si el "pipa" no los ha conectado, pues lo hacemos nosotros.
Para ello, desde el canal donde está conectada la platina o el CD abriremos un auxiliar,
por ejemplo el 1. Lo dejaremos digamos a las "2".
A continuación, abriremos el master de AUXI y con el AFL pinchado veremos el nivel
de señal; normalmente, en los vumetros marcará poco, lo dejaremos sobre las "3".
Del conector de la mesa AUX1 out conectaremos nuestro adaptador y eligiremos, por
ejemplo el canal 24 o el 32, o el último en función del tipo de manguera a utilizar.
En el cajetín de escenario usaremos el convertidor apropiado para sacar señal hacia la
etapa de potencia.
Con los potenciómetros de la etapa a cero, la encenderemos. A continuación iremos
subiendo con calma para ver si suena la cuña. Si no suena es que algo va mal; a deducir:
- El cable de altavoz es malo; probemos otro.
- La cuña está "chunga", usemos la otra.
- El puente entre cuñas cortocircuita la señal. Es recomendable conectar primero una
sola cuña.
- El canal escogido de manguera no va bien. Para comprobarlo, solo es necesario
conectar un micro y ver si llega hasta la mesa; sino, probaremos con otro.
- El adaptador es malo o la norma no adecuada. Probaremos otro con norma distinta.

Documentos relacionados