En este número - Revista Española de Ortodoncia

Transcripción

En este número - Revista Española de Ortodoncia
Rev Esp Ortod. 2010;40:139-40
139
Editorial
En este número
Este número de la Revista Española de Ortodoncia presenta un interesante y heterogéneo grupo de artículos
clínicos, de investigación y casos clínicos que aportan información práctica desde un punto de vista clínico.
El artículo de Paulino V, et al. es un estudio odontométrico sobre los cambios en el tamaño dentario y en
el perímetro de arcada de tres muestras diferentes de personas de ambos sexos y grupos de edad diferentes.
El trabajo es muy interesante porque valora en una comparación transversal grupos de edad y observa diferencias según el sexo: los dientes de las mujeres son algo más pequeños que los de los hombres y también diferencias a medida que la muestra en estudio tiene mayor edad. Cuando la muestra tiene más edad el tamaño
dentario disminuye (especialmente en las mujeres) y la longitud, el perímetro, de la arcada también. Los autores
constatan entre 2-3 mm de disminución de la longitud de arcada inferior. Los autores son conscientes de que
se trata de un estudio transversal no longitudinal, pero sus conclusiones son de gran interés clínico: la longitud
de arcada a medida que nos hacemos mayores puede disminuir entre 2-3 mm, lo suficiente como para alterar
el alineamiento de los dientes y favorecer un apiñamiento que tenderá a aumentar.
El cementado de brackets constituye uno de los procedimientos rutinarios en ortodoncia. La calidad y estado
del esmalte determina en buena medida la resistencia del cementado de la bracket. El estudio de Scougall RJ,
et al. permite observar la diferencia en la resistencia del cementado cuando los dientes han estado previamente
blanqueados con productos como peróxido de hidrógeno o peróxido de carbamida. Las alteraciones de la
superficie del esmalte dentario son debidas a la desmineralización de los prismas y una pérdida de la matriz
orgánica. Por lo tanto, no es recomendable hacer blanqueamientos previos al cementado de brackets, y si fuese
absolutamente necesario por razones de estética hay que hacerlo con peróxido de hidrógeno al 38%.
Okada T, et al. estudian la oclusión de pacientes con secuencia de Robin cuando ya se encuentran en
dentición mixta, y comparan sus resultados con otros estudios sobre población que no presentaba este problema.
La mayor parte presentan una oclusión de Clase II con apiñamiento importante en la arcada mandibular. La
observación más importante es que la relación sagital se mantiene a lo largo del crecimiento y, por lo tanto, el
pronóstico y el tratamiento de estos pacientes ha de ser un objetivo prioritario desde que se diagnostica.
Resulta muy interesante leer sobre las oclusiones (y maloclusiones) que presentaban los habitantes precolombinos de la región que actualmente ocupa la ciudad de México. Interesante por saber su oclusión y porque
permite compararla con la que tienen los habitantes actuales. Tanto desde un punto de vista antropológico como
ortodóncico, sorprende ver que las oclusiones eran muy homogéneas, casi todas eran Clase I y apenas había
Clase II/1 de un total de 185 cráneos. Esta observación apunta, como indican los autores, la posible influencia
de las mezclas raciales en la prevalencia de maloclusiones, como se ve en la actualidad. Dos aspectos muy
ortodóncicos que llaman la atención: sorprende que con una dieta primitiva los dientes de estos cráneos apenas
presentaban atricciones (a diferencia de lo que observaba Begg en los aborígenes australianos, ¡casi 1,5 cm por
arcada!) y sin embargo tenían una muy buena oclusión. No sorprende que la profundidad de la curva de Spee
no fuese mayor de 3 mm, porque la mayoría de oclusiones eran de Clase I, algo que L. Andrews considera
imprescindible para poder alcanzar una oclusión ideal.
Los dos casos clínicos que presentan Showkatbakhsh R y Jamilian A muestran las ventajas y desventajas de
la restauración de un diente ausente con implante o el cierre de espacios con los dientes adyacentes. Ambas
opciones tiene sus ventajas e inconvenientes, pero ante la opción de colocar un implante, sin duda, la primera
3
Sin contar con el consentimiento previo por escrito del editor, no podrá reproducirse ni fotocopiarse ninguna parte de esta publicación © Publicaciones Permanyer 2011
Autores: título
Rev Esp Ortod. 2010:40
Sin contar con el consentimiento previo por escrito del editor, no podrá reproducirse ni fotocopiarse ninguna parte de esta publicación © Publicaciones Permanyer 2011
140
precaución es no colocarlo cuando el paciente todavía puede tener crecimiento vertical anterior, porque en este
caso el fracaso está asegurado. La sustitución de un central por un lateral no está exenta tampoco de inconvenientes
ya que la menor anchura mesiodistal de la raíz del lateral resulta muy difícil de disimular y se puede caer en
el error de invadir el espacio biológico con la correspondiente inflamación gingival.
Por su parte, el caso clínico de Janer J, et al. es un ejemplo de caso interdisciplinario bien orientado y acabado
y muy bien comunicado. Un ejemplo de paciente bien resuelto.
La Revista de Revistas que en cada número nos presenta F. de la Iglesia esta vez se ocupa del efecto de las
maloclusiones y su tratamiento con aparatología ortodóncica en el bienestar psicológico, tanto de adolescentes
como de adultos. Los tratamientos de ortodoncia mejoran la autoestima del paciente y, por lo tanto, son buenos
desde un punto de vista psicológico. Sin embargo, no es tanto la gravedad de la maloclusión como la forma en
que ven los pacientes su problema lo que hace que se busque un tratamiento de ortodoncia. Por lo tanto, parece
indicado mostrar periódicamente al paciente los logros del tratamiento para que su motivación aumente. Y, como
en todo, individualizar el trato al paciente, ya que, por pequeño que sea su problema (desde nuestra perspectiva
profesional), su percepción y preocupación pueden ser muy grandes.
Andreu Puigdollers
4

Documentos relacionados