TIPIFICACIÓN - Curso de Perito Clasificador de Cereales y

Transcripción

TIPIFICACIÓN - Curso de Perito Clasificador de Cereales y
AGRO ESCUELA PRIVADA CORDOBA
CURSO DE PERITO CLASIFICADOR DE CEREALES
OLEAGINOSAS Y LEGUMBRES.
TIPIFICACIÓN
Editado por:
Docentes:
CAMUZZI HERCILIO
CAMUZZI ANALIA
DOMINGUEZ GRACIELA
Ayudantes:
CHINI SOFIA
NEUMANN GERMAN
-Agro Escuela Privada Córdoba-
INTRODUCCION
Esta asignatura trata del conocimiento del tipo, que es uno de los factores de clasificación en la mayoría de los
cereales.
Dado que, el tipo es una cualidad genética inherente a cada variedad, y esto lo hace transmisible por herencia,
reconocido un cultivar de trigo, se conoce también su tipo. Estos conceptos, con muy pocas diferencias son de
aplicación para maíz, arroz, cebada y avena.
Tipificar granos consiste en clasificar lotes por calidades dentro de límites previamente establecidos que están
dados por los estándares y bases estatutarias.
Esta definición es clara y correcta, conviene sin embargo insistir, para una mejor interpretación, sobre que se
entiende por calidad y que es tipo ya que en muchos granos estos dos factores se asocian para cotizar la
mercadería.
Se entiende por calidad al defecto o conjunto de ellos que desmejoran a una partida de cereal u oleaginosos.
Generalmente son causas de origen climático, animal, vegetal y algunas también de orden mecánico. Los granos
se deterioran en planta durante la cosecha o en los depósitos cuando no se les proporcionan los cuidados adecuados. Estas alteraciones del estado natural y sanidad que deben presentar los lotes para el consumo, se
manifiestan en dañado, picados, materias extrañas, olores, exceso de semillas indeseables, quebrados y hasta
averías por mal uso de secadoras o mala conservación. Los perjuicios mencionados y algunos otros, llamados
todos rubros de calidad son los que dan grado la mercadería en función de la cantidad o intensidad presente en el
lote.
Aún, si el tema es muy complejo, ya que son muchas las causas que pueden desmejorar a los granos, y por
consiguiente a los productos que de ellos se obtienen, en extrema simplificación se podría decir que, por calidad
sé en- tiende el rendimiento de harina posible de obtener de una partida de trigo pan (sí tomamos a este cereal
como ej.) que, el tipo estaría indicando el comportamiento de esa harina en la panificación. Esto es así porque, de
un trigo de 80 kilogramos de peso hectolítrico y 0,25% de materia extraña (grado 1) se obtiene mas harina que de
otra partida con 74 Kg de P.H. y 1,5% de materia extraña (grado 3) independientemente del tipo que señala las
características industriales de la harina.
Es mas claro el ejemplo para la cebada en la que sus mismos nombres son claramente indicativos del fin
específico al que son destinadas. Las de tipo cervecera, usadas para la obtención de malta deben reunir una serie
de condiciones que no se exigen de la forrajera, esto hace que se comercialicen con dos estándares diferentes.
Los ej. Citados bastan para comprender la importancia de la tipificación en el comercio de granos, tarea que se
realiza casi exclusivamente por la observación de las formas, lo que desde ya está indicando una dedicación
especial. Esto resulta poco complicado cuando se trata de maíz, avena o cebada, cereales en los cuales los tipos
responden a especies o subespecies con apreciables diferencias morfológicas entre ellos.
El caso del trigo merece ser tratado aparte, este grano se tipifica por cultivar y por su tamaño y formas requiere
mayor atención en el reconocimiento varietal.
En los temas siguientes se hará un detenido estudio de la morfología del trigo, así como más adelante se
describirán en todos sus detalles cada una de las variedades del curso, pero, conviene que el alumno preste la
debida consideración al hecho de que esta materia es especialmente práctica y que, si bien el conocimiento de las
características de las variedades es muy importante, lo es todavía mas la profunda observación por el estudiante
de las muestras memorizando los detalles indicados.
1
-Agro Escuela Privada Córdoba-
TRIGO PAN (Triticum aestivum)
Origen:
Si bien su origen es discutido, la mayoría de los investigadores están de acuerdo en que deriva de más de un
antecesor, raza o familia relacionadas en su origen. De las investigaciones efectuadas resulta que los trigos
cultiva- dos en la actualidad; Trigo Pan (Triticum aestivum) y Trigo Fideo (Triticum durum), no son de los
domesticados en un principio (hace aproximadamente 9000 años), oriundos de Asia Menor, sino que los
progenitores de los actuales trigos pertenecen a especies palestinas y sirias que han sido ordenadas en grupos
naturales y definidos hace 7000 años; éstas luego fueron introducidas en Europa.
Por medio de cruzamientos y multiplicaciones efectuadas a través de los siglos llegamos a los trigos actuales.
La primera siembra de trigo en el territorio que hoy es Argentina, se realizó en 1527 traído de Europa por los
conquistadores.
En transcurso de los siglos este cultivo fue evolucionando, y se llega al siglo pasado realizando siembras con
mezclas de variedades traídas por inmigrantes europeos en su mayoría, o como sucede en 1889 cuando el Gob.
de la Pcia de Buenos Aires importa semillas de Europa y las distribuye entre los agricultores. En ese período los
trigos llevaban el nombre de su país: francés, italiano, húngaro, ruso, etc.
Con el transcurso de los años el mejoramiento de los trigos se hizo una necesidad y en 1913 el Ministerio de
Agricultura creó en Pergamino una estación experimental para realizar trabajos de genéticas sobre Trigo,
obteniendo las variedades 38 M.A., clasificado con posterioridad como trigo semiduro y el Lin Calel de tipo duro.
En la década del ’20 el Ingeniero Klein realiza a pedido del gobierno varios trabajos de genética y obtiene el
Favorito, ya con más rendimiento por hectárea.
En el año 1933 la Comisión Nacional De Granos y Elevadores; clasifica el Trigo Pan como DURO, SEMIDURO,
BLANDO O INEPTO. Posteriormente suprimió el blando y desaparecieron de los cultivos los ineptos.
En la actualidad llegamos a producir el 99% de TRIGO DURO.
Cultivo:
El Trigo pertenece a la familia de las Poáceas (gramíneas). Es un cereal de naturaleza herbácea, anual, de
vegetación inverno-primaveral, que consta de un sistema radicular fibroso, mas o menos ramificado. El tallo,
común- mente llamado caña, es cilíndrico, hueco y erecto. Tiene de cinco a siete nudos de donde nacen los
macollos; este último depende de la variedad que se siembra, como así también de las condiciones del suelo y el
ambiente.
La espiga es terminal compuesta, formada por espiguillas y en cada una de éstas se forman de 3 o 4 granos.
La constitución de un grano en su madurez es de 63 a 71% de almidón, 9 a 14% de proteínas, 2 a 3% de
azúcares, 1,5 a 2% de minerales, como también se encuentran presentes en él las vitaminas A y B.
La región triguera de nuestro país se extiende por varias provincias, de norte a sur; y a su vez se divide en
subregiones ecológicas. Esto se debe a que este cultivo por su diversidad genética, está capacitado para crecer y
producir en ambientes muy diferentes.
En la actualidad podemos hablar de la existencia mas de60 variedades, de las cuales algunas se adaptan a
cualquier subregión ecológica y otras son para determinadas zonas. Durante la campaña 1998/1999, en
Argentina, se produjeron 62 variedades de semillas de trigo (FUENTE: INASE)
Tipificación del trigo:
En lo que hace a nuestra materia decimos que a los fines de la comercialización del trigo, rigen en nuestro país
dos resoluciones de la Ex-Junta Nacional de Granos, una para el Trigo Pan y otra para el Trigo Fideo. Dicha
clasificación se hace sobre la base de la especie a la que pertenecen.
Dentro del Trigo Pan se diferencian de acuerdo con su fuerza panadera en dos tipos: DURO Y SEMIDURO.
De acuerdo a esto podemos decir que para determinar el tipo comercial de un Trigo Pan debemos reconocer su
variedad. Para el reconocimiento de éste debemos observar las características morfológicas de sus granos y
realizar un ANALISIS VARIETAL.
2
-Agro Escuela Privada Córdoba-
ESTUDIO DEL GRANO
Clasificación por forma, color, aspecto, y dimensión
•
Forma: oval trunca, elíptica trunca, cilíndrica trunca; esta última de acuerdo al largo del grano y a su
•
Color: Si bien esta característica es de escasa importancia para el tipificador, puesto que varía por
conformación en los dos tercios posteriores, puede mostrar una tendencia cuadrangular o rectangular.
•
•
diversos factores, especialmente climáticos, dentro del color rojizo dominante de las variedades actuales,
se destacan las tonalidades siguientes: Oscuro, claro, amarillento y grisáceo o blanquecino.
Aspecto: Vítreo, ligeramente vítreo, harinoso y ligeramente harinoso.
Dimensión: Muy corto (menos de 5mm.), corto (5 a 6 mm.), mediano (6 a 7 mm), y largo (mas de
7mm.).
Cara Dorsal: Afinada (techo a dos aguas); semiafinada, redondeada, semiredondeada y aplanada.
Longitud, marcación y desviación de la "línea dorsal" o ausencia de ésta; presencia de gibas, depresiones,
aplanamientos y rugosidades. En vista lateral puede ser recta, curva o sinuosa, y mantenerse en posición
horizontal o con distintas inclinaciones.
Caras laterales: Pueden observarse en una o similarmente en ambas caras, características como
algunas de las señales en el dorso, dando al grano carácter simétrico o asimétrico.
P
A
R
T
E
S
D
E
L
G
R
A
N
O
Cara ventral: Está dividida longitudinalmente por el surco y sus caras pueden ser planas, semiplanas o
redondeadas, con bordes afinados o redondos, lisos o estriados. Debe considerase el ángulo que forman
según su abertura como también la presencia de protuberancias y depresiones. El surco puede estar mas o
menos cerrado o abierto, variar en profundidad y presentar o no pequeña depresión (ombligo) en su parte
media. En vista lateral puede ser recta, curva, sinuoso y mixta curvándose indistintamente en ambos o un
extremo.
Escudete: El escudete contiene el germen y por su dimensión, que en muchos casos no guarda relación
con el tamaño del grano, se clasifica como grande, mediano y chico.
Por su forma puede denominarse: elíptico, oval, redondo y con tendencia cuadrangular en la parte superior.
Los bordes, de acuerdo a su grosor, pueden ser muy pronunciados (el grano se ve muy ligeramente
escotado), medianamente y poco pronunciados o borrosos.
En cuanto a su posición, puede estar poco inclinado, medianamente inclinado y muy inclinado formando, en
relación con la base del grano, ángulo muy poco agudo, medianamente agudo y muy agudo.
Germen: Son diversas y muy importantes las características del germen. En algunas variedades los
caracteres aparecen más nítidos que en otras; en general las formas más típicas son las siguientes: punta
de lanza, estrangulado al centro y escalonado, además hay otros muy pocos dibujados o casi lisos, de
forma oval o elíptica. Pueden ser quebrados, cóncavos o convexos, llenos y sobresalientes o ahuecados y
algo hundidos; presentan o no con mayor o menor amplitud, hendiduras y estrías longitudinales o
transversales.
El extremo inferior puede ser mas o menos sobresaliente, afinado o semiafinado, estar ligeramente abierto
(punta de pluma), mantenerse horizontal o con distintas inclinaciones y desviarse o no hacia uno u otro
lado.
Cepillo: Es la pilosidad que se observa en el extremo posterior del grano. Por su densidad, superficie
que ocupa, extensión y forma, puede ser más o menos abundante o escaso, largo, mediano o corto, con el
extremo posterior afinado, redondo o trunco. Algunas variedades que carecen de cepillo en la cara dorsal,
3
-Agro Escuela Privada Córdobamuestran en cambio una pequeña visera o pestaña; Otras presentan un reborde anular que marca perfectamente
en todos sus contornos el nacimiento del cepillo. En la cara ventral puede presentarse o no, protuberancias
ganchosas, formadas por pequeños remolinos en los pelos. En cuanto en su posición en vista lateral, puede
mantenerse algo levantado, horizontal o con distintas inclinaciones.
AFINADA
REDONDEADA
APLANADA
4
-Agro Escuela Privada Córdoba-
Giba
Depresión
Rugosidades
VISTA VENTRAL
GERMEN
SURCO
CARA VENTRAL
CEPILLO
5
-Agro Escuela Privada Córdoba-
VISTA DORSAL
GERMEN
ESCUDETE
CARAS LATERALES
CARA DORSAL
CEPILLOS
LINEA DORSAL
VISTA LATERAL
DORSO
CARA LATERAL
ESCUDETE
CEPILLO
GERMEN
CARA
VENTRAL
6
-Agro Escuela Privada Córdoba-
CEPILLO
EN VISTA DORSAL
AFINADO, LARGO
Y ABUNDANTE
REDONDEADO Y CON
REBORDE ANULAR
TRUNCO CON PILOSIDAD
SOBRESALIENTE EN SU PARTE MEDIA
TRUNCO
Y ESCASO
AUSENCIA DE CEPILLO
EN EL DORSO
EN VISTA LATERAL
TENDENCIA
A LEVANTAR
HORIZONTAL
INCLINADO
PROTUBERANCIAS
GANCHOSAS
EN VISTA VENTRAL
7
PROTUBERANCIAS
GANCHOSAS
CONCAVIDAD FORMADA
POR REMOLINOS
-Agro Escuela Privada Córdoba-
BUCK PONCHO
BUCK CHARRUA
TRIGO
TIPO DURO
TRIGO
TIPO DURO
GRANO:
Corto, trunco, y con sus rugosidades.
CARA DORSAL:
Afinada, poco marcada y totalmente rugosa.
CARA VENTRAL:
Cara redondeada y afinada hacia el cepillo.
CARAS LATERALES:
Depresiones en ambas caras, desde la mitad
Hacia el cepillo.
GERMEN:
Cae en forma casi vertical, es totalmente nudoso, y
poco sobresaliente.
CEPILLO:
Abundante y trunco.
ESCUDETE:
Semiredondeado.
SURCO:
Generalmente abierto, a veces presenta hendidura
longitudinal en el centro o cerca del cepillo
indistintamente.
GRANO:
Largo, afinado y algo rugoso.
CARA DORSAL:
Afinada, con línea dorsal bien marcada y rugosa.
CARA VENTRAL:
Cara semiplana con bordes afinados y a veces
algo rugoso
CARAS LATERALES:
Profundas depresiones en ambas caras y algo
inclinadas.
GERMEN:
Algo inclinado con terminación en punta de lanza.
CEPILLO:
Afinado, poco abundante con terminación en punta
de aguja.
ESCUDETE:
Semicuadrado.
SURCO:
Algo abierto y profundo
8
-Agro Escuela Privada Córdoba-
9
-Agro Escuela Privada Córdoba-
TRAZABILIDAD EN TRIGO
Extracto del artículo: Calidad: un desafío competitivo - Ing. Qca. Martha B. Cuniberti
Argentina históricamente ha colocado su saldo exportable por bajos precios y no por su calidad. Como país productor
debemos competir con Canadá –que es productor del trigo de mejor calidad del mundo-, con EE.UU. y Australia, que
clasifican su producción en diferentes clases y tipos según la aptitud de uso final, ofreciendo diversidad y garantía de
calidad. En estos dos puntos debemos trabajar los que estamos relacionados a la cadena agroalimentaria del trigo,
para lograr mayor credibilidad y mejor precio no sólo en el mercado externo sino también en el interno.
La industria actualmente es muy exigente respecto a las características de las harinas que deben ser usadas para la
obtención de determinados productos, ya que de ellas depende la calidad final y la mayor aceptación por parte del
consumidor.
No todas las variedades pueden adaptarse a producir los diferentes productos ni a los diferentes procesos. Una
variedad puede ser buena para panificación, pero puede no ser tan buena para galletitas, repostería, pan dulce, pan
de molde, etc., que requieren otras características en las harinas. De allí la necesidad de diferenciarlas por su calidad.
CALIDAD DE VARIEDADES: Grupos de Calidad
La calidad de una variedad está determinada por la cantidad y composición de las proteínas de reserva. Esto hace
que la expresión de la calidad varíe entre el amplio panorama varietal actual. De allí que sea posible una
diferenciación por Grupos de Calidad en base a sus características genéticas. Las variedades correspondientes a
cada grupo presentan parámetros de calidad dentro de un rango similar de valores.
•
Las variedades del Grupo 1 son genéticamente correctoras de otras de inferior calidad, y como tales suelen
ser tenaces, por lo que el volumen de pan se puede ver afectado. Al mezclarse con trigos débiles potencian la
calidad dando un excelente volumen de pan, de allí su carácter corrector.
•
Las correspondientes al Grupo 2 de calidad, son variedades de muy buena calidad panadera, que toleran
largos tiempos de fermentación adecuadas para la panificación tradicional de más de 8 horas y hasta 16
horas de fermentación.
•
Las variedades del Grupo 3 son muy rendidoras pero de calidad panadera deficitaria. A igual nivel de
proteínas las variedades del Grupo 1 serán de mejor calidad que las del Grupo 2 y éstas a su vez que las del
Grupo 3.
En la expresión de la calidad de una variedad hay una serie de factores que influyen además del aspecto genético y
estos son la fertilidad del suelo, la disponibilidad de agua durante el ciclo del cultivo, temperaturas en el momento de
la formación y llenado del grano, condiciones ambientales a la cosecha, etc. Así, en años de altos rendimientos la
proteína suele caer en forma significativa, debido a la relación inversa que existe entre rendimiento y proteína. Esta
relación suele darse también desde el punto de vista genético, siendo difícil lograr trigos de muy alto potencial de
rendimiento y alta calidad a la vez.
CLASIFICAR es poder es poder dar información fidedigna al comprador sobre el insumo que esta comprando, ya que
la clase define atributos y usos industriales del trigo sin necesidad de inspeccionar y analizar la muestra.
La clasificación de la producción triguera por grupos de variedades y proteína contribuiría a mejorar la rentabilidad del
productor y acopiador y además permitiría satisfacer la demanda de la industria y de la exportación, aumentando la
credibilidad y confiabilidad de Argentina en el comercio mundial de trigo como país exportador de este cereal.
Como avance, actualmente se está trabajando en una propuesta de clasificación consensuada por distintos sectores
oficiales y privados, incluso por molinos de Brasil, que es promovida por la Asociación Argentina de Productores de
Trigos (AAPROTRIGO) y que contempla tres clases de trigo:
10
-Agro Escuela Privada Córdoba•
TDA1 Superior (Trigo Duro Argentino 1 Superior): se define como integrantes de esta
clase a las variedades del GRUPO 1 de Calidad con 3 bandas de proteína entre 10,5%11,5%, 11,6%-12,5% y más de 12,5%.
•
TDA2 Especial (Trigo Duro Argentino 2 Especial): clase formada por las variedades del
GRUPO 1 y 2, con las siguientes bandas de proteína: 10% a 11%, 11,1% a 12% y más de
12%.
TDA3 Standard (Trigo Duro Argentino 3 Standard): clase integrada por las variedades del
GRUPO 3 con dos bandas de proteína: 10%-11% y más 11%.
•
Estas clases a su vez se agrupan en 3 regiones trigueras: Norte, Sureste y Suroeste.
Conclusiones
•
La República Argentina dispone de condiciones agroecológicas adecuadas para la
producción de este cereal, con algunas variantes según subregiones trigueras.
•
La demanda de la industria del trigo es creciente y sostenida, requiriendo determinadas
características en las harinas que luego se traducen en un producto de mejor calidad.
•
En cuanto a las tendencias para los próximos años, se puede decir que la panificación que
utiliza el mayor porcentaje de la harina que se consume en el país, está evolucionando de
la panadería artesanal hacia formas cada vez más industriales y con mayor uso de
tecnología.
•
Disponemos de genética diferenciada pero luego cosechamos y almacenamos mezclando
todo como si las variedades fueran todas iguales en su calidad, perdiendo su identidad.
Para esta causa el trigo argentino es el único que se vende en el mercado internacional
como commodity, con precios inferiores a los que realmente debería tener por su calidad,
beneficiándose únicamente nuestros compradores, perdiendo los argentinos y el país con
este sistema.
•
Países competidores de Argentina, como Australia, USA y Canadá, ofrecen distintas clases
de trigo en base a la aptitud de uso final, con garantía de proteína y calidad, haciendo que
se coticen mejor en el mercado mundial.
Nuestro país está en condiciones de lograr clasificar sus trigos también en clases, en base
a la categorización en grupos de calidad de las variedades, ya que cada grupo
representaría a una clase distinta.
•
•
Se debe promover la vinculación de los sectores que inciden en la investigación,
producción, industrialización y comercialización del trigo, con el propósito de aunar
esfuerzos en beneficio de la calidad del trigo argentino.
11
-Agro Escuela Privada Córdoba-
GRUPOS DE CALIDAD INDUSTRIAL DE VARIEDADES DE TRIGO PAN
Grupo 1
Grupo 2
Trigos Correctores
Panificación Industrial
Grupo 3
Trigos para Panificación
Tradicional
(+8 horas de fermentación)
VARIEDADES
ACA 302
ACA 315(06)
ACA304(04)
BIOINTA 1001(05)
CICLO
IL
IL
IL
C
VARIEDADES
ACA 223
ACA 303
ACA 901(06)
ACA601
BIOINTA 1004(06)
C
ACA801
BIOINTA BON 2001
I
BIOINTA3000
Trigos para Panificación
Directa
(-8 horas de fermentación)
CICLO
L
IL
C
I
VARIEDADES
CICLO
BAGUETTE 10
BAGUETTE 19 (05)
BIOINTA 2003(06)
IC
IC
I
C
BIOINTA 3004(06)
L
ACIENDA(04)
I
BUCK AGUARÁ(04)
I
L
ADM CRONOX(05)
IC
KLEIN CHAJÁ
C
BUCK 75 ANIVERSARIO(05)
C
ADM ONIX(04)
IC
KLEIN GAVILÁN(04)
I
BUCK ARRIERO
L
BAGUETTE PREMIUM 11(04)
IC
BUCK BIGUA
C
BAGUETTE PREMIUM 13
C
BUCK BRASIL
C
BIOINTA 1000
C
BUCK EXP 240689(06)
BUCK GUAPO
BUCK MALEVO(06)
BUCK MEJORPAN(04)
BUCK NORTEÑO(06)
BUCK PANADERO
BUCK PONCHO
BUCK PRONTO
BUCK RANQUEL(06)
C
L
L
IC
L
I
I
C
IL
BIOINTA 1002(05)
BIOINTA 1003(05)
BIOINTA 2002(06)
BIOINTA 3003(05)
BUCK MATACO
BUCK CHACARERO(05)
BUCK CHARRUA
BUCK GUATIMOZIN
BUCK PINGO
C
C
I
L
I
I
L
L
C
TUC GRANIVO (NOA)
BUCK SUREÑO
BUCK YATASTO
L
I
KLEIN CAPRICORNIO(04)
KLEIN CASTOR(05)
L
C
(04) Ingresó en RET 2004
(05) Ingresó en RET 2005, datos del Criador
CAUDILLO
COOPERACION LIQUEN
KLEIN JABALÍ
KLEIN PROTEO
KLEIN SAGITARIO
KLEIN ZORRO(06)
PROINTA MOLINERO
RELMÓ INIA CONDOR(05)
RELMÓ INIA TORCAZA(05)
L
L
I
IC
L
C
I
IC
L
KLEIN ESCORPION
KLEIN ESCUDO
KLEIN FLECHA
KLEIN TAURO(05)
PROINTA GAUCHO
PROINTA GRANAR
RELMÓ CENTINELA(06)
RELMÓ SIRIRI(06)
RELMÓ GREINA
I
I
C
C
C
C
C
C
C
(06) Ingresó en RET 2006,datos del Criador
(NOA) Trigo sin Categorizar
RELMÓ INIA CHURRINCHE
RELMÓ INIA TIJETERA
RELMÓ ZORZAL(04)
SURSEM NOGAL(06)
IC
IL
C
I
CICLOS:
C: CORTO
I: INTERMEDIO
IC: INTERMEDIO/CORTO
IL: INTERMEDIO/LARGO
L: LARGO
12
-Agro Escuela Privada Córdoba-
TRIGO PLATA
DEFINICIÓN:
Defínase TRIGO PLATA como el producto de la especie Triticum aestivum que presente las siguientes
especificaciones analíticas:
Peso Hectolítrico
81 Kg/hl
MINIMO
Proteínas (base 13.5% de humedad)
13%
MINIMO
Gluten húmedo
32%
MINIMO
Falling Number
350 seg.
MINIMO
13%
MAXIMO
Humedad
Asimismo, deberá cumplir con el resto de las especificaciones establecidas para el GRADO 1 del Estándar de Trigo
Pan vigente.
TRIGO BLANDO
DEFINICIÓN:
Entiéndase por TRIGO BLANDO a las variedades de la especie Triticum aestivum cultivadas con el propósito de
obtener un grano apto para la elaboración de harinas con destino a la fabricación de productos específicos, tales
como galletitas del tipo "crackers" o "cookies", "snaks", "biscuits", pastelería en general, "donts" o productos
relacionados, etc.
CARACTERÍSTICAS:
•
Deben presentar valores de contenido proteico inferiores al 10% (base 13.5% de humedad).
•
Deben presentar coloración blanca en su Endosperma y en su aspecto externo.
ESTANDAR PARA LA COMERCILIZACION
TRIGO FORRAJERO
TOLERANCIAS MAXIMAS PARA CADA GRADO
G
R
A
D
O
P.H.
MATERIAS EXTRAÑAS (
%)
GRANOS DAÑADOS
ARDIDOS Y
Mínim DIFERENTES
DAÑADOS
o
A GRANOS TOTALES
POR
DE CEREAL
CALOR
CALCINAD
O
TOTAL
DAÑADOS
(Excluidos
Brotados)
BROTADOS
GRANOS
QUEBRADOS
Y/O CHUZOS
(%)
1
78
1
1
1
1
2
10
5
2
72
2
3
2
2
5
30
10
3
68
3
8
5
3
8
50
15
13
-Agro Escuela Privada Córdoba-
AVENA
Este es un cereal cuyos antecedentes no datan del mismo tiempo que el trigo. Tal vez lo hayan cultivado desde hace
muchos siglos los pueblos del este de Europa. En realidad los comienzos de su cultivo correspondían a los albores de
la Era Cristiana. Los griegos lo habían utilizado como alimento y los romanos como forraje y para uso medicinal. En la
Argentina fue introducida con las corrientes migratorias italiana y española, pero su cultivo se desarrolló con
posteridad al trigo, maíz y lino. El doble aprovechamiento forrajero en pastoreo directo y grano, caracteriza a este
cereal en las explotaciones agropecuarias de la zona pampeana, constituyendo un importante elemento para la cría
de ganado a campo. En nuestro país se cultivan la avena amarilla (Avena Sterilla, sub especie Byzantina), como
forrajera y la avena forrajera (Avena Fatua, sub especie Sativa) como forraje equino e industrialización de la avena
arrollada. Su cultivo esta desarrollado principalmente en la provincia de Buenos Aires y, en menor medida, en Entre
Ríos, Córdoba, La Pampa y Santa Fe.
Cultivo:
Es un cereal de relativamente bajo poder germinativo. Cuando el porcentaje se aproxima al 80% se considera bueno.
El grano germina a 4°C de temperatura; sus raíces en planta ya macollada pueden llegar a 60cm. de profundidad.
El tallo es glabro (sin pelos) y esta recubierto por las vainas de las hojas: tiene una altura de 70 a 80 cm. y puede
alcanzar hasta 1.20m. Es más grueso que el de trigo y llegan a insertar en el 7 u 8 macollos que presentan en su
parte terminal una panoja.
La inflorescencia es una panoja que consta de un raquis de aproximadamente de 30 cm. de longitud. Cada
inflorescencia lateral termina en una espiguilla. La cantidad por panoja es variable y puede llegar hasta 250.
Una vez fecundado el ovario desarrolla el grano que es un cariopse castaño, muy piloso y puntiagudo. Los granos
superiores son mayores, aparecen de a dos.
Tipificación:
Según Resolución “JNG” N° 22.584/81, la avena blanca admitirá hasta un 10% de avena amarilla y el tipo amarilla
admitirá hasta un 20% de avena blanca.
•
AVENA BLANCA: (Especie Avena Fatua – Sub especie Sativa).
Es de color blanco grisáceo, en algunas variedades blanco amarillento.
Al separarse el flósculo superior (menor) queda sin raquilla, que permanece adherida al inferior (mayor) por la
cara interna.
•
AVENA AMARILLA: (Especie Sterillis – Sub especie Byzantina).
Es de color amarillo, hasta pardo claro en algunas variedades.
Cuando se separan los flósculos que dividen la espiguilla, cada uno de ellos conserva su propia raquilla,
aunque es más frecuente encontrarla en el superior (menor).
Posee dos aristas dorsales, una por cada flósculo que normalmente no aparece en la muestra, adherida a los
granos por su fragilidad que hacen que se rompan fácilmente; en estos casos puede observarse en el dorso
la cicatriz que dejan al desprenderse.
14
-Agro Escuela Privada Córdoba-
15
-Agro Escuela Privada Córdoba-
CEBADA
Se considera que es el cultivo más antiguo. Existen evidencias que se la conoció simultáneamente en Egipto, Irak y
China.
En excavaciones realizadas en las cercanías de El Cairo se encontraron granos cuya antigüedad ascendería a 7000
a. C.; se piensa que se lo cultivó antes que el trigo.
Las semillas halladas no difieren mucho de las actuales, de manera que su domesticación habría requerido un largo
proceso de adaptación y selección que confirmarían aquella hipótesis.
En Egipto se la utilizó para la alimentación humana, como forraje y para panificar. En el sur de Europa fue un alimento
importante desde épocas inmemoriales, hasta que fue suplantada por el trigo y el centeno. Se dice que fue conocido
por habitantes de zonas de Suiza en la Edad de Piedra. Aún hoy en las regiones montañosas del Tíbet, su harina
constituye uno de los alimentos básicos para la alimentación humana.
En la Argentina se la introduce simultáneamente con el trigo en 1527 en la confluencia de los ríos Carcaraña y
Coronda (Santa Fe) por la expedición de Sebastián Gaboto.
En nuestro país se cultivan dos especies: Hordeum Distichum L., de dos hileras y Hordeum Hexastichum L., de seis
hileras. A la primera se la denomina cervecera y la segunda forrajera.
Para el desarrollo de la industria cervecera fue evidente la conveniencia de independizarse de la importación. Así fue
que los propios industriales promovieron la introducción de semillas aptas para esa finalidad. En 1911 se trajeron
desde Suecia y fueron distribuidas desde Salta hasta Río Negro con el objetivo de localizar las regiones mas
adecuadas para ese cultivo. Pero fue a partir de 1920 con la instalación de la primera maltería en al país, cuando se
produjo el éxito del cultivo.
Hasta 1925 se realizó una importante importación de semillas desde de Austria y a partir de ambos tipos comenzó a
desarrollarse una seria labor genética.
En el caso de la cervecera, genéticamente se busca un grano grande, almidonoso, de buen poder y energía
germinativa y de escaso porcentaje de proteína.
En el caso de la forrajera se buscarían plantas con abundante macollaje porque este es un cereal de otoño e invierno
que reemplazará en ese período al pasto natural.
Cultivo:
Siendo familia de las gramíneas; se pueden formar en la planta hasta 8 raíces primarias y las secundarias aparecen
antes de que macolle.
El tallo puede ser erecto, semierecto ó rastrero. Es más grueso que el del trigo y su altura varía entre 70 a 80 cm.
Tiene de 8 a 13 nudos y menos macollos que el trigo.
Cada macollo tiene una espiga que sale directamente de la vaina. Está más o menos redondeada e inserta en un
raquis a lo largo del cual también nacen en forma alternada, tres espiguillas; en estas generalmente el grano del
centro es más grande que los dos laterales. El grano es un cariopse.
Tipificación:
Para la comercialización de las cebadas (Resolución “JNG” N° 6289/63), se considerarán dos tipos: forrajera y
cervecera.
•
Cebada Forrajera:
Cebada de 6 hileras. Granos asimétricos con relación a su eje longitudinal, mostrando una clara torsión
debida a la posición de los granos en la espiga, lo que hace también al tamaño de los granos al desuniforme.
Es más larga y angosta que la cervecera. El color varía de verde azulado a violeta rojizo, Existe también una variedad
negra. La tonalidad verdosa se muestra con claridad en los granos desprovistos de su envoltura.
•
Cebada Cervecera:
Esta es de dos hileras. Sus granos son simétricos con relación con su eje longitudinal de tamaño parejo. Es
más ancha y corta que la forrajera.
Es de color amarillo claro. La parte interior de los granos pelados aparece color
16
-Agro Escuela Privada Córdoba-
Calibre:
ARROZ
Este cultivo es originario de la India y China. Constituye el alimento básico de la mayoría de los países de Oriente.
El continente asiático obtiene las ¾ partes de la producción mundial.
Existen pocos datos sobre la fecha exacta de la introducción del arroz en la Argentina. En el siglo XVIII, Félix de
Azara lo cita como existente en Misiones, hasta donde lo llevaron los Jesuitas.
También hay indicios de su cultivo en Tucumán en el siglo XVII traído desde Sta. Cruz de la Sierra (Bolivia). Hasta
1931 el arroz en la Argentina no pasaba de ser un cultivo meramente local, sin mayores perspectivas de expansión. En ese entonces se importaba el 80% del consumo. La mala calidad de la producción de ese momento, debida a los métodos rudimentarios, a la baja calidad de las semillas y a los bajos aranceles aduaneros para el arroz
importado, fueron factores que conspiraron contra la producción nacional.
Cultivo:
Esta planta pertenece a la familia de las gramíneas.
Cuando germina la semilla aparecen tres raíces primarias o seminales, una central y dos laterales y posteriormente
nacen las secundarias. Todas se ramifican profundamente. Durante el primer mes de vida crece el tallo que luego
servirá de inserto a los macollos bastante abundantes.
Las cañas son huecas, llegando a tener 20 nudos. La panoja es laxa, terminal ramificada y comprendida lateralmente. Tiene entre 50 y 250 espiguillas y la fecundación es autógama.
El pericarpio es en la mayoría de las variedades blanco, el endosperma es en algunas córneo y en otras glutinoso. En
el primer caso el grano es duro, translúcido y en la cocción quedan los gránulos separados, mientras que el glutinoso
es opaco y harinoso y en la cocción tiende a formar pasta.
Tipificación:
El arroz se comercializa por medio de una Base Estatutaria (Resolución J.N.G. N 23881/83). En ella se indican para
la comercialización cuatro tipos: largo ancho, largo fino, mediano y corto japonés.
•
LARGO ANCHO (DOBLE CAROLINA): cultivares con relación largo / ancho 2,1 a 3,1 y long. (descascarado)
7 mm.
•
LARGO FINO: cultivares relación largo / ancho 3.1 a 4.1 y longitud (descascarado) 6.5 mm.
•
MEDIANO (CAROLINA): cultivares con relación largo / ancho 2,1 a 3,1 y long. (descascarado) 6,0 mm. a 7,0
mm.
•
CORTO JAPONÉS: cultivares con relación largo / ancho 2.1 y longitud (descascarado) 6.0 mm.
17
-Agro Escuela Privada Córdoba-
18
-Agro Escuela Privada Córdoba-
MAÍZ
Se entiende por maíz, a los efectos de la Ley 1075, a los granos de Zea mays L.
• Tipos:
Regirán los siguientes tipos comerciales:
o
TIPO DURO: Se clasificarán en este tipo todos aquellos maíces cuyos granos sean de naturaleza
córnea, predominantemente vítrea (más de la mitad de la constitución de su endosperma).
o
TIPO DENTADO: se clasificarán en este tipo todos aquellos maíces cuyos granos sean de naturaleza
almidonosa (la mitad o más de la constitución de su endosperma) y presenten una hendidura
pronunciada de la corona.
• Color:
Los maíces se clasificarán de acuerdo a su color en la siguiente forma:
o
Maíces colorados.
o
Maíces amarillos.
o
Maíces blancos.
19
-Agro Escuela Privada CórdobaEndosperma vítreo y Endosperma harinoso
 Relación con la fracción proteica
 Ubicación en el grano de maíz
Determinación de la Dureza
 Tiempo de molienda o potencia requerida para realizarla
 Relación de molienda (Proporción de partículas gruesas y finas)
 Determinación de reflectancia con infrarrojo cercano (NIR)
 Densidad aparente (como peso hectolitrico)
 % de flotación en soluciones de densidad estandarizada
Características del maíz dentado y maíz colorado:
R EV/EH
Dureza NIR
Relación de Molienda
Densidad aparente
Superficie específica


Dentado
Baja
Baja
61.90%
1.29 gr./cm3
0.13 m2/gr.
Colorado
Alta
Alta
69.90%
1.36 gr./cm3
0.07 m2/gr.
Dureza NIR: determinación de reflectancia con infrarrojo cercano
R EV/EH: Relación Endosperma Vítreo/Endosperma Harinoso
20
-Agro Escuela Privada Córdoba-
POROTO
Fue insertado en 1915 en Rosario de la Frontera, cultivo típico de la colonización, para la cual se realizó un desmonte muy importante en el Río Argentino. Se adapta a distintos ambientes agro ecológicos aunque con una variada
gama de problemas de índole sanitarios. La evolución se hizo en tres etapas bien diferenciadas:
DÉCADA DEL 60: Sur de Salta (Metan-Rosario de la Frontera).
DÉCADA DEL 70: Este de Salta, Este de Tucumán y NO. de Santiago del Estero.
DÉCADA DEL 80: Hacia el Norte Departamento de Orán y San Martín (Salta).
DECADA DEL 90: Salta, Jujuy, Catamarca y parte de Tucumán.
El cultivo del poroto es un elemento muy importante en la economía regional del Noroeste Argentino, principalmente
en Salta, con aproximadamente unas 230.000 hectáreas cultivadas. De esta producción, el 10 % se conserva como
semilla exportándose prácticamente el resto, pues el consumo por persona y por año en nuestro país es muy escaso.
En el caso de Tucumán, la producción fue disminuyendo con el avance de la soja, pero con los buenos precios
internacionales se podría retomar y crecer en hectáreas.
Originalmente el cultivo en su mayor volumen estaba centrado entre las zonas de Metán (Salta) y Trancas
(Tucumán), en una banda que no superaba aproximadamente unos 100 kilómetros, con un poroto blanco traído por
los inmigrantes, que con el tiempo tomaría denominación de origen, conociéndose en el mundo como Alubia
Argentino. En la actualidad el cultivo se encuentra expandido en todo el noroeste desde el límite con Bolivia al norte
de Córdoba. La tamaña expansión trajo aparejado importantes problemas agronómicos y especialmente fitosanitarios
El principal destino para el poroto alubia argentino es España; en tanto los envíos de poroto negro tienen como
principales mercados a Venezuela, Brasil y Costa Rica, en tanto en poroto negro, Argentina es dependiente de las
compras de un par de países como Brasil y Venezuela, por lo tanto el precio depende en gran parte de la magnitud
de la producción propia de esos países.
El primer lugar en el concierto de países productores lo ocupa Brasil, quien en el quinquenio 1998/99-2002/03, aportó
el 16,3% del volumen mundial. A continuación le siguen en orden de importancia India (15,3%), China (10,1%),
Myanmar (7,8%) y Estados Unidos y Méjico (6,7% c/u). La producción Argentina representa en valores relativos
menos del 2,0% del total mundial de poroto seco. Sin embargo y pese a la escasa participación en este contexto,
como país exportador y para el período comprendido entre los años 1998-2002, estamos ubicados en la cuarta
posición, con el 8,9% del total. El mayor exportador del mundo en el citado período resultó Myanmar, que aportó a
dicho mercado el 30,6% del tonelaje, ubicándose por debajo China (21,5%) y Estados Unidos (12,2%).
Entre los principales consumidores del mundo se hallan dos países latinoamericanos: Brasil y México (7). Otros
países que se destacan por su nivel de consumo son India, Venezuela y Estados Unidos. Sus consumos se
contraponen en forma marcada con lo que ocurre en nuestro país, donde es escaso y no sobrepasa los 150-200
gramos anuales Per cápita. En Argentina, del volumen que anualmente queda para el mercado interno, una parte se
comercializa fraccionado en bolsas de 0,5 a 1,0 kilogramo, mientras que el resto se destina al enlatado como poroto
seco remojado y a la producción de harinas.
CULTIVO
Se entiende por poroto blanco oval y alubia a los efectos de la presente reglamentación, a los granos de la especie
Phaseolus vulgaris L. cuyas características son:
o
o
Oval: forma oval redondeada, tegumento blanco brillante, color del borde del hilio amarillo y tamaño mediano.
Alubia: forma arriñonada, tegumento blanco opaco y tamaño mediano.
Dentro del conjunto de legumbres secas, el poroto constituye el principal cultivo que en condiciones de secano y en
forma extensiva- ya que cuenta con explotaciones que destinan a su cultivo superficies superiores a las 1.000
hectáreas, llegando en algunos casos a 10.000 hectáreas-, es sembrado en la región noroeste de la República
Argentina. A nivel regional y teniendo en cuenta que prácticamente la totalidad del poroto recolectado tiene como
destino final la exportación , su producción adquiere relevancia, dado que constituye la mayor fuente de ingresos de
divisas agroindustriales que genera dicho destino, superando a la soja y a los cítricos.
21
-Agro Escuela Privada Córdoba-
Se cultivan diferentes tipos de porotos. El más difundido es el cultivo del poroto negro, que tiene como principal
destino de exportación Latinoamérica, en orden de importancia le sigue el poroto alubia, cuyo principal demandante
son los países europeos ubicados en la costa del Mediterráneo, del que Argentina es formador de precios en el
mercado internacional y en tercer lugar se agrupan un conjunto de porotos especiales de altísimo valor como: Ovales,
Coral, Cranberrys, Colorados, Adzuki, etc.
Una de las principales características que presenta en nuestro país el mercado de poroto es su falta de transparencia,
no hay precios de pizarra, y existe una marcada dificultad para la obtención de precios de referencia confiables.
Usualmente los precios se fijan en las mismas fincas al realizarse las transacciones.. El gran perjuicio de esas ventas
realizadas a valores desventajosos, no termina en una mala transacción, sino en la fijación de un precio de referencia
ficticio y bajo que arrastra de ahí en más a las restantes operaciones.
A la falta de transparencia en el mercado, se suman otras dificultades que el sector porotero debe hacer frente tales
como falta de asociación de los productores, deficiencias en la comercialización y carencias en el aspecto técnico
referidas a la calidad del producto que permitan una identificación del mismo.
Requerimientos para el cultivo del poroto
•
CLIMÁTICOS - HÍDRICOS: requerimientos de lluvias 300 a 450 mm. Suelos francos, drenados, con baja
composición de calcio y magnesio. Pueden ser rastreros o erectos. Se siembra a partir del 15 de enero,
extendiéndose hasta el 20 de febrero.
• SÍNTESIS DEL CULTIVO: Requiere de una semilla de buena calidad y fuerza varietal ya que el 50% de las
enfermedades, se transmiten por semilla. Las plagas más importantes para este cultivo son: Cotorritas
(transmisión de bacteroides común), Mosca Blanca (transmisión de Virosis), Brucho del Poroto (perjudicando
a el cultivo y el grano almacenado). Este insecto de vida larga, inverna y siendo adulto ataca al cultivo y
deposita huevos, comienza desde el tallo, picando luego el grano cosechado. Para combatirlo se pueden
aplicar tratamientos curativos y tener limpios los galpones y silos.
• COSECHA: comienza cuando el 70% de las vainas están maduras (amarillentas), se realizan varios pasos:
1. Arrancado: generalmente a mano, a veces mecánica.
2. Acordonado: se forma un cordón cada 6 líneas de cultivo.
3. Hilerado: una vez que las líneas se han secado, se juntan dos hileras, pasando de esta manera a
formar una hilera c/12 líneas de cultivo.
4. Emparejado: del suelo se realiza para el mejor paso de la hileradora.
5. Trilla.
El arrancado se efectúa en horas de baja temperatura y alta humedad y la trilla en las condiciones inversas con el
objeto de que el grano ingrese seco a la trilladora. Cuando se efectúa el arrancado, el contenido de humedad es
cercano al 40% y al momento de la trilla es alrededor del 16% aproximadamente.
La cosecha también puede realizarse en forma totalmente mecánica y de manera directa. Una vez efectuada la trilla,
el poroto es embolsado en bolsas de 60 kg.
Plantas seleccionadoras
Las mismas tienen como finalidad ACONDICIONAR el poroto tal cual llega del campo, para su posterior
comercialización.
El circuito es el siguiente:
1. Se descargan las bolsas provenientes del campo, en la rejilla y por medio de cangilones de descargan en
la tolva de la zarandeadora, la cual consta de un juego de tres zarandas en las cuales se realiza una
prelimpieza (terrones, restos vegetales, granos quebrados o partidos y granos enteros).
2. Los granos enteros pasan a la VIBRADORA, la cual trabaja por plano inclinado dónde se separan los
dañados de los sanos (por diferencia de peso).
3. Si el poroto fuera de COLOR aquí terminaría el proceso con su posterior embolsado.
4. Si el poroto fuera BLANCO se efectuará el pasaje de los granos por la seleccionadora óptica para separar
los manchados de los que no lo están para lograr granos de colores uniformes.
22
-Agro Escuela Privada Córdoba-
Comercialización
El poroto producido se exporta casi totalmente ya que el consumo del mismo en Argentina se estima en 300
grs./hab./año a diferencia de Brasil donde el consumo es de 20 kg./hab./año.
El poroto blanco, Alubia tiene como destino principal Europa, este ultimo año el principal comprador de poroto alubia
fue España, mientras que los de color negro se destinan a Brasil, Venezuela
La clasificación del poroto se realiza por GRAMAJE y GRANULOMETRIA.
GRAMAJE: La clasificación en función del tamaño se basa en el recuento del número de granos presentes en una
fracción limpia representativa de la muestra y determina distintas categorías determinadas por dicho número.
GRANULOMETRIA: La clasificación en función de la uniformidad y tamaño, se basa en la utilización de zarandas y
determina las categorías Extra, Superior y Media, toda vez que el 90% en peso de la muestra quede retenido sobre la
zaranda de 6mm. , 5mm. y 4.5mm respectivamente.
GRAMAJE
CATEGORIAS
GRANULOME
TRIA
HASTA 190 GRANOS
EXTRA
ZARANDA 6mm 90% retenido
191-220 GRANOS
SUPERIOR
ZARANDA 5mm 90% retenido
+ DE 221 GRANOS
MEDIA
ZARANDA 4.5mm 90% retenido
Rubros de calidad y condición del poroto
Oval y alubia seleccionados
Rubros de Calidad:
•
•
Materias Extrañas.
Granos Manchados: más de 1/3 del área total se excluyen helados y semihelados.
Defectos y
Daños
Leves:
disminuyen
la calidad,
pero no son
Incomestibles.
Granos Ligeramente Manchados: menos de 1/3 del área total, bien visibles.
Granos Semihelados: color amarillento, aspecto normal
Granos Arrugados: más de la mitad del tegumento rugoso.
Granos Pelados: menos del 75% del tegumento adherido.
Granos Quebrados y/o Partidos: sano, menos de las ¾ partes del grano entero, incluyendo
aquellos granos enteros cuyas mitades estén parcialmente separadas.
.
Defectos y
Daños
Intensos:
disminuyen la
calidad y son
incomestibles.
Granos Dañados: áreas con coloraciones anormales y alteraciones en su estructura.
Granos Helados: tono amarillento intenso, achuzamiento incipiente, resistente al cocimiento.
Granos Enmohecidos: masas fúngicas en la superficie.
Granos Ardidos: presentan coloración oscura en su interior.
Granos Picados: presentan perforaciones ocluidas o abiertas.
Granos Brotados.
Granos Podridos.
Granos Chuzos.
Granos Mordidos o Roídos
23
-Agro Escuela Privada Córdoba-
Rubros de condición:
•
•
•
•
•
Humedad: 15%
Libre de insectos vivos.
Porotos Contrastantes: libres de defectos, color distinto al blanco, máximo 1%.
Porotos No Contratantes: libres de defectos, difieren en su forma y tamaño, del mismo color, máx. 5%
Granos revolcados en tierra: se evalúa el lote.
A través de una tecnología basada en la
incorporación de semilla mejorada de poroto
pallar (Phaceolus coccineus L.), se logró un
producto de mayor uniformidad, sanidad,
rendimiento y calidad. El cultivo de esta
leguminosa está localizado en la zona alta de
los Valles Calchaquíes, que reúne las
condiciones agroecológicas apropiadas para
cultivarlo. Es un producto no perecedero y
constituye una importante fuente de proteína
vegetal para la alimentación familiar. La falta
de disponibilidad de tierra para cultivo
condiciona este tipo de producción, que se
caracteriza hoy por el monocultivo y presenta
deficiencias en el manejo del suelo y el agua,
el uso de semilla de regular calidad y, en
consecuencia, bajos rendimientos promedio
(800 a 900 Kg.) y granos de baja calidad.
24
-Agro Escuela Privada Córdoba-
MANI
El maní Arachis hypogaea L. es una planta de la familia de las leguminosas originaria de la región andina del
noroeste de Argentina y Bolivia.
En nuestro país el maní comenzó a cultivarse en pequeñas superficies durante la época colonial, principalmente en
las provincias de Jujuy, Salta, Corrientes, Misiones y pequeños sembrados en el Chaco y norte de Santa Fe.
El maní se produce y se comercializa como materia prima de la industria aceitera, maní industria (producción de
aceite y pellets de esta oleaginosa), y para consumo humano directo, esto es, maní confitería.
El producto más valioso de la industrialización del maní es el aceite, tanto por el contenido de materia grasa de la
semilla (alrededor del 40%), como por la calidad del mismo. Entre todos los aceites comestibles, resulta ser el que
mejor se cotiza luego del aceite de oliva.
Prácticamente el total de la producción de maní es industrializada en el país, exportándose en forma de grano tal
cual, solamente para consumo humano directo, modalidad que en la actualidad llega a alrededor del 50% del
volumen total producido.
La superficie sembrada y el volumen cosechado de maní muestran una significativa variación anual, debido a la
inestable rentabilidad del cultivo frente a otros cultivos alternativos y a la elevada incidencia del clima en el
rendimiento.
Según la Dirección de Estimaciones Agrícolas de la SAGPyA, la producción para la presente campaña fue de 625 mil
toneladas, un 4% superior a la campaña anterior.
La superficie sembrada para la campaña 2007/08 fue de 228 mil hectáreas en todo el país, de las cuales el 85%
están en la provincia de Córdoba.
Los rendimientos y la calidad del maní cosechado han aumentado, hecho que ha favorecido su posicionamiento en el
mercado internacional, ya que las exportaciones con destino al consumo humano directo requieren un producto de
alta calidad.
La totalidad del maní sembrado en Argentina es de tipo Virginia Runner. De la producción total, aproximadamente el
70 % se destina a maní confitería, que se exporta para consumo humano, el 10% se exporta como grana (se trata de
maní partido que se usa para cobertura en repostería o como pasta en la elaboración de manteca) y el 20% restante
para la extracción de aceite.
El maní confitería argentino y sus productos derivados son apreciados y demandados en los mercados más
exigentes. Entre los países de la Comunidad Europea, Holanda encabeza las importaciones. En segundo lugar,
exhibiendo una significativa expansión, aparece Rusia.
Se observa un ligero crecimiento de las exportaciones a Polonia, Francia, y Ucrania.
El 98% de la producción Argentina de maní, se obtiene en la zona central de la Provincia de Córdoba, donde se
encuentra su cultivo, comercialización e industrialización.
25
-Agro Escuela Privada Córdoba-
CULTIVO
El maní tiene requerimientos específicos sobre el tipo de suelo en que puede ser cultivado, ya que presenta la
particularidad de tener flores aéreas y formar los frutos enterrados en el suelo. Por esta razón, el maní prospera en
suelos livianos, de textura franco-arenoso o arenoso-franco, profundos, con buen drenaje, libre de sales y de reacción
ligeramente ácida (pH 6 a 6,5). En un suelo con estas características, el maní desarrolla un sistema radicular amplio y
profundo, confiriendo a la planta menor susceptibilidad a la sequía. Buen drenaje significa también buena aireación, lo
cual es esencial para las leguminosas, como el maní, para fijar nitrógeno del aire. La ausencia de rotaciones de
cultivo y la elevada tasa de extracción de nutrientes sin reposición, son algunos de los principales factores que
contribuyen al deterioro del agrosistema manisero. Asimismo, el cultivo frecuentemente está expuesto a períodos de
sequía, principalmente durante sus etapas reproductivas que afectan su crecimiento, rendimiento y producción, así
como la calidad final del producto recolectado. El laboreo del suelo agrava aún más las restricciones hídricas al
deteriorar y acentuar aspectos edáficos (infiltración, erosión, compactación). Prácticas conservacionistas que
aumenten la cobertura superficial (Ej. labranzas reducidas) podrían mejorar la disponibilidad de agua, razón por la
cual la siembra directa se constituye como el sistema más valioso para lograr el funcionamiento eficiente en este tipo
de agrosistemas.
Estudios realizados indican que sembrar maní sin labrar la tierra, incrementa el rendimiento hasta en un 30% y
mejora la calidad del grano.
En la campaña 2006/07, se observa que de las 215.600 hectáreas implantadas, solamente el 30% se realiza bajo la
modalidad de siembra directa. Dicho número surge a partir de analizar la situación en la provincia de Córdoba, ya que
es la región de mayor aporte en la producción y en la que menos se practica la siembra directa.
En cambio, dicha modalidad se encuentra generalizada en las provincias de Salta, Santa Fe y San Luis, mientras que
en la provincia de La Pampa, se observa que la superficie laboreada de manera convencional, como bajo siembra
directa es similar.
Debe mencionarse que si bien el porcentaje de superficie tratada bajo el sistema de siembra directa no es
mayoritario, es una modalidad que se encuentra incrementándose, incluyendo los sistemas de labranza
mínima.
26
-Agro Escuela Privada Córdoba-
COSECHA
•
ARRANCADO: según el tipo de arrancadora que se use, se pueden formar 4 ó 5 hileras y cosiste en 1ro.
corte de ramas laterales, 2do. corte de raíz y desenterrado de planta, 3ro. arrancado de material y 4to.
hilerado.
•
DESCAPOTADO: es la operación de separar las cajas del resto de la planta.
•
ALMACENAJE: el mejor envase del grano del maní es su caja por lo tanto. para obtener un producto de
calidad es indispensable mantener dichas cajas libres de todo daño durante las etapas que comprenden la
cosecha. Se indica como mas conveniente almacenar el maní en bolsas de rejillas plástica, a granel o utilizar
silos de mallas de alambre y aireadores.
•
DESCASCARADO: es la operación de separar el grano de la caja y puede hacerse simultáneamente con el
descapotado. Si el maní alcanzó el 18% de humedad se cosecha en caja. Si alcanzó entre el 9 y el 11% se
puede realizar cosecha directa, descapotado y descascarado simultáneo.
CLASIFICACION
COLOR
•
•
Colorado
Rosado
•
Granulometría
TAMAÑO
Determinación de la Granulometría
De acuerdo a su tamaño, el Maní Confitería será clasificado en distintas categorías según su gramaje. Las categorías
mencionadas se identificarán en función del nº de granos de maní enteros contenidos en 28.35 gr. (una onza).
Dichos gramajes deberán escalonarse como máximo de 10 en 10 unidades hasta el caso de 80 granos, para valores
superiores las categorías se escalonaran como máximo de 20 en 20.
Ejemplo:
Si tengo 44 granos............ corresponde una granometría de 40/50.
Si tengo 58 granos............ corresponde una granometría de 50/60.
Si tengo 83 granos............ corresponde una granometría de 80/100.
27
-Agro Escuela Privada CórdobaClasificación según su presentación:
•
MANÍ EN CAJA: (cáscaras o vainas) -Anexo A- son aquellos que se encuentran con sus envolturas
naturales. Se comercializa a través de una Base Estatutaria.
•
MANÍ DESCASCARADO: son aquellos maní sin vaina, cáscara o caja que lo contienen.
Se clasifica en
TIPOS COMERCIALES
o
Maní para industria de selección: -Anexo B- es aquel que por sus características dará origen, previo
proceso de selección, al maní Confitería. Se comercializa a través de una Base Estatutaria y de acuerdo
al color de su tegumento de clasifica en: Colorado, Rosado y Rosado Pálido.
o
Maní para Industria aceitera: -Anexo C- Es aquel que se destina a extracción de aceites y subproductos.
Se comercializa según Base Estatutaria.
o
Maní Tipo Confitería: -Anexo D- Es aquel que por sus características de limpieza, sanidad y
homogeneidad adquirida a través del proceso de selección, está en condiciones de consumo humano.
Se comercializa a través de un estándar integrado por tres grados.
Mecánica Operativa para el análisis del maní en caja y
Rendimiento de maní tipo confitería
1. Se pesa un kilogramo de maní en caja.
2. Se saca el porcentaje de tierra, granos sueltos y cuerpos extraños.
3. Se separan los granos de las cajas para obtener el porcentaje del maní descascarado.
4. Del maní descascarado se procede a la homogeneización y cuarteo de la muestra.
5. De la misma se toman 200 gr. y se deposita sobre un zaranda de tajo de 6.25 mm., si trabajamos con maní
colorado o rosado pálido, y sobre una zaranda de tajo de 7.5mm. si trabajamos con maní rosado.
6. Se realizan 15 movimientos vaivén y de lo retenido en zaranda se separan las fracciones de C. Extraños,
Tierra, G. Pelados, G. de otro color, G. con Daño tipo (1), G. con Daño tipo (2), Alterados en su presentación,
Quebrados, pesándose cada fracción y expresando su peso en porcentaje al décimo.
7. La fracción de maní sana y limpia, sobre zaranda, se pesará, valor que será considerado como Rendimiento de
Maní Confitería.
8. Lo que pasó a fondo de zaranda es Maní Industria.
28
-Agro Escuela Privada Córdoba-
Rubros de calidad y condición de Maní
Rubros de Calidad
•
TIERRA: Se considera como tal a toda la tierra suelta, terrones, piedras, y arena.
•
MATERIAS EXTRAÑAS: Son aquellos granos o pedazos de granos que no sean de maní así como restos
vegetales, tegumentos sueltos de maní y toda otra materia inerte excluida.
•
GRANOS PELADOS: Se consideran como tales aquellos granos de maní que hallan perdido más de una
cuarta parte de su tegumento.
•
GRANOS DE OTRO COLOR: Son los granos o pedazos de granos de cualquier otro color, que no sea el
color del grano comercializado.
•
GRANOS CON DAÑOS TIPO UNO: Son aquellos Granos o pedazos de granos de Maní que presentan una
alteración en su constitución, que no es posible eliminar a través del proceso de selección. Se considera
como tales a:
 Granos Brotados: Son aquellos en que han iniciado de manera visible el proceso de germinación.
Tal hecho se manifiesta por la emergencia de la radícula.
 Granos Helados: Son aquellos que habiendo sido afectados por heladas tienen un aspecto anormal
de tegumento, algo descolorido y por lo general de color apagado. Las venas se muestran a menudo
de color marrón y evidente. Una vez partidos y pelados, la pulpa tiene un aspecto brillante traslucido, descolorido y de aspecto gomoso, puede exhibir una alteración notable del color, hasta
amarillo, verdusco o grisáceo, y tienen un sabor desagradable.
 Granos Dañados por Insectos: Son aquellos que presentan perforaciones producidas por
Carcomas, Gorgojos, etc.
 Granos con Moho Interno: Son aquellos que presentan adherencias de mazas fúngicas visibles en
su interior.
 Granos contaminados con secreción de insectos, o arácnidos: Son aquellos granos en los que
se encuentran adherencias de tela araña, capullos, o restos de secreciones de insectos o arácnidos.
•
GRANOS CON DAÑOS TIPO DOS: Son aquellos Granos o pedazos de granos de Maní que presentan una
alteración en su constitución, y que es posible eliminar a través del proceso de selección. Se considera como
tales a:
 Granos Ardidos: Son aquellos granos o pedazos de granos que presentan un oscurecimiento
manifiesto en su coloración interna y externa como consecuencia de fermentaciones.
 Granos Podridos: Son aquellos granos o pedazos de granos que presentan una coloración marrón
oscura y alteraciones en su estructura, producto de procesos de descomposición.
 Granos con Moho Externo: Son aquellos que presenta adherencia de masas fúngicas en su
superficie.
•
GRANOS ALTERADOS EN SU PRESENTACION: Son Aquellos granos o pedazos de granos que presentan
alteraciones visibles que no implican modificación en sus propiedades sápido aromáticas. Se considera como
tales a:
 Granos Manchados: Son aquellos Granos que presentan en más de una cuarta parte de su
superficie zonas oscuras o diferentes a su coloración natural. No se consideraran manchados a los
granos con tintes violáceos.
 Granos Sucios: Se considera como tal a los granos que presenta adherencias de tierra u otra
suciedad, independientemente de la definición de REVOLCADO que se refiere al lote en su conjunto.
 Granos Chuzos y/o Arrugados: Son aquellos que presentan profundos surcos o depresiones como
consecuencia de maduración incompleta o factores climáticos adversos.
 Granos Contenidos en su vaina o caja: Son aquellos que se encuentran adheridos a toda o parte
de su vaina.
 Granos descoloridos: Son aquellos que presentan una coloración notoriamente más pálida o tenue
que la normal, en parte o en la totalidad de su tegumento.
29
-Agro Escuela Privada Córdoba•
GRANOS QUEBRADOS Y/O PARTIDOS: Son aquellos pedazos de granos de Maní, cualquiera sea su
tamaño.
Rubros de condición
•
HUMEDAD: Es el contenido de agua, expresado en por ciento al décimo, obtenido sobre una muestra tal
cual, a través de los métodos utilizados por el SE.NA.SA. o cualquier otro método que de resultados
equivalentes.
•
INSECTOS Y ARACNIDOS VIVOS: Son aquellos que atacan a los granos almacenados (Gorgojo, Carcomas,
etc.)
•
OLORES COMERCIALMENTE OBJETABLES: Son aquellos que no existen en el grano sano, seco y
limpio, que por su intensidad y persistencia afectan su normal utilización.
•
REVOLCADO: Este defecto se refiere al lote en su conjunto, considerándose como tal a todo lote que
presenta una elevada proporción de granos que llevan tierra o cualquier otro elemento adherido en la mayor
parte de su superficie.
Proceso de Selección de Maní Confitería
 PRE-PRELIMPIEZA Y SECADO
En esta etapa se realiza una limpieza preliminar de la materia prima para separar la tierra suelta y cuerpos extraños
de mayor tamaño del maní en caja, lo que permite un secado más eficiente o un almacenamiento en mejores
condiciones. El secado se realiza con el sistema de carros reduciendo la humedad de la materia prima hasta el 9%.
 PRELIMPIEZA
El maní en caja es sometido a una nueva limpieza, más completa, separando piedras, palos, tierra y toda otra
impureza, logrando proveer a la siguiente etapa de maní con cáscara limpio. En este proceso se produce una primera
clasificación de los granos sueltos provenientes de las roturas de la cáscara, los cuales ingresan al flujo de maní con
destino a subproductos (maní industria).
 DESCASCARADO Y VIBRADOS
El maní en caja prelimpiado es descascarado mediante cilindros en tres etapas que provocan la ruptura de la
cáscara. Durante este proceso, los granos que no cumplen con el requisito de tamaño, son destinados a maní
industria. Por otra parte, La cáscara es depositada, por medio de equipos de aspiración, a una tolva o depósito para
su posterior desecho. Posteriormente dos mesas gravimétricas eliminan las impurezas que pudieran quedar de la
etapa anterior, como así también aquellos granos que habiendo sido tratados han sufrido roturas, por lo que son
separados y destinados a subproducto.
 SELECCIÓN ELECTRÓNICA BICROMÁTICA
En esta etapa del proceso se separa granos y otros cuerpos extraños que difieren en el color respecto al patrón
estándar de maní confitería que se quiere obtener. Se separan, de esta manera, los granos dañados y con defectos
menores, de otro color, y cuerpos extraños con destino a subproducto.
 PICOTEO
Los granos de maní, luego de pasar por la selección electrónica, son conducidos a través de cintas transportadoras,
en donde personal especialmente capacitado, efectúa una última inspección y eliminación de cuerpos extraños y
granos dañados o defectuosos.
 TAMAÑADO, FRACCIONADO Y ALMACENAMIENTO DE PRODUCTO TERMINADO
El maní ya seleccionado pasa a través de zarandas tamañadoras, de distinta medida, que permiten una separación
definitiva según tamaño, obteniéndose así el maní tipo confitería en sus distintas granulometrías (número de granos
en una onza), A la salida de la tolva o depósito de cada calibre, el maní es pesado y embolsado en envases de yute
de 50 kilos.
 CONSOLIDACION
El objetivo de esta etapa es lograr que el producto terminado sea embarcado cuidadosamente en medios de
transporte que sean limpios, secos, sanos y libres de cualquier contaminación, para que a su arribo a destino el
producto continúe con su condición de alimento apto para el consumo humano. Para ello nuestros operarios están
altamente capacitados en acondicionamiento de contenedores, ello implica: control de fisuras, olores, limpieza,
forrado con papel madera, incorporación de kit closter y placa fumigante.
30
-Agro Escuela Privada Córdoba-
Esquema de funcionamiento de una planta para maní confitería
Maní a granel
Maní para industria aceitera.
TRANSPORTE
(+ 9% hum.)
Análisis
de
calidad
Planta de secado
Maní en bolsas
Maní para
confitería
(-9% hum.)
MUESTREO
Depósito general de
materia prima
(celdas)
Selección
Silos
DESCASCARADO
Cajas
limpias
Palos y tierra
Limpieza
Granos sueltos
1° etapa
VIBRADORA
- Cuerpos extraños
- Granos con moho, brotados y
podridos
2° etapa
Electrónica
y manual
Fuera de estándar
Fuera de tamaño
3° etapa
Por tamaño
INDUSTRIA ACEITERA
Embolsado
DEPOSITO GENERAL
DE PRODUCTO
TERMINADO
Tamaño “A”
Tamaño
“B”
EXPOR
TACIÓN
CONSUM
O
INTERNO
Tamaño “C”
31
-Agro Escuela Privada Córdoba-
DETERMINACIÓN Y MUESTREO DE AFLATOXINAS EN MANÍ
Las Aflatoxinas son sustancias producidas por hongos (Aspergillus sp.), tóxicas para los seres humanos y los
animales siendo una de las principales limitantes para algunos países exportadores de granos. Se han identificado
cuatro aflatoxinas de los cereales y oleaginosas, denominadas B1, B2, G1 y G2. La B1 es la de mayor potencia
cancerígena para los seres humanos. Son un problema que disminuye en, aproximadamente, un 50% el precio al
productor debido a granos contaminados.
Causas que favorecen la ocurrencia de las aflatoxinas:
•
A nivel cultivo: sequía durante el desarrollo del cultivo, excesiva humedad durante el llenado de los granos,
ocurrencia de lluvias luego del arrancado, falta de madurez de los granos, entre otros.
•
A nivel Acopio: ingreso de lotes con alta humedad, filtraciones de agua en las instalaciones, acción de
insectos, presencia de granos rotos, etc.
Todo esto favorece el desarrollo de hongos, lo que favorecerá la producción de aflatoxinas. Inclusive la
distribución de éstas en el granel seguirá los patrones de las causas ya mencionadas, es decir, bastante
heterogénea, lo que complicará la toma de muestras, ya que para poder detectarlas y cuantificarlas el
muestreo deberá hacerse con los granos en movimiento y con una gran cantidad de puntos de extracción.
Tolerancias y reglamentaciones
Las tolerancias máximas permitidas y las formas de determinación y tratamiento varían según el mercado comprador,
por lo que para hacer un tratamiento adecuado del tema, desarrollaremos las normas correspondientes al
MERCOSUR y Comunidad Económica Europea. (CEE) quienes son nuestros principales compradores de maní.
Reglamento técnico MERCOSUR sobre límites máximos de aflatoxinas
Esta norma establece tolerancias máximas de aflatoxinas en diversos productos como por ejemplo, leche (en polvo y
fluida), maní, maní en pasta, maíz en grano, y harina o sémolas de maíz para consumo humano; nosotros
analizaremos solamente lo que hace al contenido del curso (cereales y oleaginosas).
Método de Muestreo según norma ISO 950: 1979 “Cereal Sampling (as grain)” :
Antes de describir el procedimiento, debemos recalcar que el mismo no es obligatorio, pero los países miembros del
MERCOSUR acordaron en muestrear de esta manera.
El total de la mercadería que conforma el envío será muestreada en sub-lotes de 500 TN cada uno. Por ejemplo, si el
envío es por un total de 3000 TN, se subdividirá en 6 sub-lotes.
De cada sub-lote se obtendrán muestras hasta conformar un conjunto de 100 Kg. que, para el laboratorio, será
reducida a 5 Kg. Posteriormente se procederá a la molienda, homogenización y posterior submuestreado en mínimo
de tres partes que será almacenada bajo condiciones especiales de análisis.
32
-Agro Escuela Privada CórdobaPartida total
Muestra
laboratori
o 5kg.
Sub-lotes c/ 500
Molienda
Muestrear en
incremento hasta
llegar a obtener 100
Análisis
Procedimiento de muestreo acordado por los países del MERCOSUR
p
Criterios de aceptación y rechazo de lote
Si el análisis de la primera sub-muestra es igual o inferior a 20 ppb de aflatoxinas totales, se aceptará el lote. Si el
resultado de análisis es superior, se rechazará el lote; en este caso, cualquiera de las partes podrá solicitar un nuevo
muestreo o pedir que se analice la segunda sub-muestra en presencia de los peritos de las partes. Para el caso de
ser necesario un tercer análisis se utilizará la tercera sub-muestra y se acordará un nuevo laboratorio para realizarlo,
este resultado es inapelable.
ALIMENTO
Maíz en grano
AFLATOXINA
Total
(B1+B2+G1+G2)
Harinas o sémolas de maíz
Total
(B1+B2+G1+G2)
Maní (en caja, descascarado, crudo o Total
tostado)
(B1+B2+G1+G2)
Maní en pasta
Total
(B1+B2+G1+G2)
Tolerancias máximas de Aflatoxinas para maní y maíz
LIMITE
20 ppb (20 µg/Kg)
20 ppb (20 µg/Kg)
20 ppb (20 µg/Kg)
20 ppb (20 µg/Kg)
Código de prácticas para el control de aflatoxinas en Maní
para consumo humano de la Unión Europea.
La CEE ha creado una norma que contempla todos los aspectos que hacen referencia al control de los niveles de
aflatoxinas en los alimentos, dentro de ésta existen algunos apartados que hacen referencia a las prácticas que
deben aplicarse para el control de los granos que Europa importa desde otros países que no pertenecen al bloque
económico, que se describen a continuación:
Control y testeo de aflatoxinas en el país de origen (requisitos)
La mercadería que ingrese a cualquier país de la CEE debe cumplir con todas las condiciones enumeradas a
continuación para ser aceptada:
33
-Agro Escuela Privada Córdoba




Certificado original que acompañe al lote detallando los resultados del análisis de aflatoxinas.
El análisis debe ser realizado por un laboratorio confiable, independiente, acreditado en JSO/IEC.
El laboratorio debe demostrar formalmente profesionalismo y participación regular en el testeo y control de
aflatoxinas en transacciones internacionales.
El muestreo del lote debe ser realizado bajo el método de EU 98153/EC
La preparación de la muestra y el método de análisis debe corresponderse a los requerimientos de la misma
norma.
Muestreo oficial y criterios de aceptación para granos — FU 98/53/FC
El procedimiento de muestreo comienza con una subdivisión del lote (total del embarque o contrato) en sub-lotes más
pequeños cuyo número varía de acuerdo al tamaño del lote. El número de muestras a tomar por cada sub-lote, el
peso de la muestra conjunto, y la preparación de la muestra en laboratorio se detallan a continuación:
Tamaño del lote en
toneladas
Peso o número
de sub-lotes
Número de
muestras
por sub-lote
Peso de la muestra
conjunto (KG)
100
30
Mayor a 10 hasta 15
Mayor a 15 hasta 125
Sólo un lote
Sub-lotes de 25 TN
c/u
Mayor a 125 y menor a Cinco sub-lotes
500
Sub-lotes de 100 TN
Mayor o igual a 500
c/u
La muestra conjunto de 30 Kg. debe ser homogeneizada y dividida en tres partes iguales (sub-muestras) de 10 Kg.
cada una en el laboratorio. Los lotes o sub-lotes de maní para consumo humano son aceptados si ninguna submuestra excede el limite máximo para cada categoría.
El método de análisis para el control oficial de aflatoxinas debe cumplir con tres requisitos fundamentales:
 Correcta homogeneización de la muestra.
 Exclusión de luz solar
 Repetitividad
Tolerancias máximas de aflatoxinas en maní en partes por billón (ppb)– Unión Europea Maní Confitería
Maní apto para Industria de
Selección
B1
2
8
Totales (B1 + B2 + G1 + G2)
4
15
Si, después de la importación (por parte de la CEE), un lote de Maní apto para Industria de Selección se excede de
las tolerancias establecidas; éste no puede ser utilizado para consumo humano.
Si en algún caso, la mercadería excede el límite legal de aflatoxinas, pero viene acompañada por un certificado de
origen que indica valores por debajo de dicho nivel; se deberá someter a ésta a tratamientos del orden físico o por
calor con el objetivo de reducir la cantidad de aflatoxinas.
Para el caso de Maní Confitería, está permitido el uso de tratamientos físicos y de calor por parte de los procesadores
de la Unión Europea para reducir los valores de aflatoxinas por debajo de los límites máximos para consumo humano.
Estos tratamientos pueden ser: Tostado, Blancheado, o separación por peso específico y color.
34
-Agro Escuela Privada Córdoba-
DETERMINACIÓN DE AFLATOXINAS
Para cuantificar la cantidad de aflatoxinas que posee una determinada mercadería existen gran variedad de métodos
basados en técnicas de inmunografía, cromatografía y test de ELISA. Todos estos métodos, algunos más rápidos que
otros, y con diferentes grados de precisión. Según el método y los reactivos utilizados, algunos pueden cuantificar y
tipificar los diferentes tipos de toxinas, mientras que otros sólo permiten conocer la presencia o ausencia de las
aflatoxinas totales.
Solamente con fines de brindar un conocimiento general, expondremos un ejemplo del principio de funcionamiento de
la determinación de aflatoxinas por inmunografía de columna:
1
2
Aflatoxinas
3
Anticuerpos
4
Otros Materiales
1. Las columnas contienen anticuerpos especiales para retener solamente a las aflatoxinas.
2. La muestra que contiene las aflatoxinas es pasada a través de la columna.
3. Los anticuerpos adsorben y retienen a las aflatoxinas.
4. Se hace pasar un solvente a través de la columna que desnaturaliza los anticuerpos y libera las aflatoxinas
para el análisis.
Mediante teledetección:
El INTA Manfredi, conjuntamente con la Universidad de Río IV, está desarrollando una investigación con el objetivo
de implementar un sistema de teledetección de la variabilidad hídrica (una de las principales causas de este problema
a campo), y por ende la probabilidad de presencia de aflatoxinas. Esto será importante para poder realizar la cosecha
por separado de aquellos lotes que presenten un riesgo mayor por ocurrencia de déficit hídrico, y evitar así la
contaminación de la totalidad de la partida de granos. Esta tecnología está apenas desarrollándose pero despierta
expectativas para el futuro.
35
-Agro Escuela Privada Córdoba-
MALEZAS
La necesidad del estudio de las especies que se definen como malezas está dada por sus directas
implicancias económicas sobre la producción agrícola. Las mermas y dificultades que originan en la agroindustria
(conservación, olores, toxinas, etc.) como así también en los cultivos son motivos mas que suficientes para lograr un
correcto reconocimiento de sus semillas en el granel.
•
DEFINICIÓN
Malezas son aquellas plantas que crecen donde no las deseamos y en épocas, circunstancias, o con
características que las tornan invasoras, agresivas o perjudiciales para la producción agropecuaria.
•
PERJUICIOS
Disminución del rendimiento, ya que compite con el cultivo por agua, luz, nutrientes, etc.
Aumento de costo por aplicación de herbicidas.
Dificulta la tarea de recolección, provocando un mal funcionamiento de la trilladora, reduciendo la efectividad
y por ende aumentando las perdidas.
Provoca una mala conservación.
Las semillas de algunas malezas confieren olores y sabores desagradables.
Pueden presentar toxinas.
Antes de la siembra: Nos quita humedad del suelo y por ende trae consecuencia a cultivo futuro.
Durante el desarrollo del cultivo: Existe una gran competencia entre las malezas y el cultivo. Estas aparte de
quitarle nutrientes y luz solar.
Cosecha: problemas de maquinarias (cosechadoras) y problemas en sectores del lote sin cosechar debido al
gramon
Poscosecha:
o
Almacenaje: producción de microorganismos (Hongos).
o
Movimiento: mayor elevación de plataformas de descarga de camiones. Ej: si tenemos un
camión de soja en el cual hay gran cantidad de yuyo colorado o quínoa mostrara dificultad al descargar.
o
Secado: va a implicar un mayor gasto de energía.
36
-Agro Escuela Privada Córdoba•
o
CLASIFICACION DE MALEZAS POR CICLO
Anuales: son aquellas que completan su ciclo de vida en un año. Son fáciles de controlar. Ej.:
capin de arroz, mostacilla (flor amarilla).
o
Anuales de verano: germinan en primavera, crecen durante el verano para madurar y morir en
otoño. Estas semillas permanecen en el suelo para germinar nuevamente en primavera. Ej.: Cardo Asnal,
Sorgo de Alepo.
o
Anuales de invierno: germinan en otoño, se desarrollan en invierno, maduran y mueren en
verano. Las semillas permanecen en el suelo hasta el próximo invierno. Ej.: Avena Guacha, Nabon (esta en
trigo).
o
Bianuales o vivaces: son aquellas que viven más de un año y menos de dos. Ej.: Abrepuño
Amarillo.
o
Perennes: viven por más de dos años, pudiendo hacerlo casi indefinidamente. Ej.: Lagunilla
(en soja sobretodo).
•
o
CATEGORIA DE MALEZAS
Malezas prohibidas: son aquellas de fácil diseminación y adaptación agresivas y difíciles de
controlar en el campo. Ej.: Chamico, Gramon, Cardo.
o
Malezas primarias: son aquellas de fácil distribución y adaptación, agresivas pero posibles de
controlar en el campo. Ej. : Avena Guacha, Capin.
o
Malezas secundarias: son aquellas de baja agresividad y diseminación es fácil el control a
campo. Ej. : Yuyo Colorado.
o
Malezas comunes: son las cuales que hasta el presente no están compitiendo
significativamente con el cultivo. Ej : Amor Seco.
37
-Agro Escuela Privada Córdoba-
•
METODOS DE CONTROL
o
Preventivos: Semilla libre de malezas, limpiar la maquinaria y márgenes de las parcelas, etc.
o
Físico: Quema de rastrojo, siempre de forma suave sin dañar la estructura del suelo
o
Mecánico: Utilización de maquinaria por ejemplo arado, rastra de discos, escardillo, etc.
Siempre respetando el modo de reproducción (rizoma, bulbo, etc.)
o
Biológicos: Modificación de la época de siembra, densidad por ha, etc.
o
Químicos: productos de control selectivo (familia) o totales (glifosato).
SEGÚN EN LA EPOCA DEL AÑO EN LA QUE CRECEN Y SE DESARROLLAN, LAS
PODEMOS CLASIFICAR EN:
o
Invernales COMUNES EN CEREALES DE INVIERNO, LINO, COLZA
o
Estivales: COMUNES EN SORGO, MAIZ, SOJA Y GIRASOL
INVERNAL
ESTIVAL
TRITICALE
MOSTACILLA
NABON
CARDO ASNAL
TRIGOLLO
RYE GRASS CRIOLLO
AVENA GUACHA
PATA DE CABRA
ABREPUÑO AMARILLO
MANZANILLA CIMARRONA
QUINOA *
CHINCHILLA
CAPIN ARROZ
ENREDADERA *
SORGO NEGRO Y DE ALEPO
CHAMICO
BEJUCO
MALVA CIMARRONA
POROTILLO
LAGUNILLA
YETON
38
-Agro Escuela Privada Córdoba-
39
-Agro Escuela Privada Córdoba-
40
-Agro Escuela Privada Córdoba-
Triticale: Triticum aestivum x Secale cereale
Familia: Poáceas (Gramíneas)
Híbrido seleccionado en la EEA Gral. Pico por J. Willianson en 1925.
Contiene un alto porcentaje proteico y produce harinas mediocres. Se le utiliza para pasturas. Es una semilla extraña
dentro de otros cereales de igual período vegetativo.
Morfológicamente el grano es parecido al de trigo, pero achuzado, golpeado, grande y rugoso; con el germen en
punta de lanza.
Mostacilla: Rapistrum rugosum (L.) Allioni

Familia: Brassicáceas (Crucíferas)
 Morfología del fruto y semillas:
Silicuas constituidas por dos o más artículos superpuestos, el superior globoso, y el inferior alargado y de menor
tamaño. Esto le da aspecto de una bombita estriada. Las semillas son pequeñas y de color castaño pero,
generalmente en el granel se visualizan los frutos.
 Ciclo:
Esta es una especie de ciclo anual y bienal que florece y fructifica en primavera y sus simientes pueden encontrarse
en cultivos de ciclo similar como trigo, avena cebada, centeno, lino, etc
Nabón: Raphanus sativus L.
 Familia: Brassicáceas (Crucíferas)
 Morfología de las semillas:
Las semillas son de forma irregular oboval; de 3,2 x 2,5 mm. Tegumento opaco, de color castaño claro y ligeramente
reticulado.
Ciclo: Especie anual que vegeta en invierno y florece en primavera hasta el otoño; por lo que es común en trigo,
colza y lino.
Quinoa: Chenopodium album L.
 Otros nombres: “Yuyo blanco”, “Grañasche”.
 Familia: Quenopodiáceas
 Morfología de las semillas:
Semillas pequeñas, de 1,2mm de diámetro y tegumento negro brillante, a veces, cubierto por pericarpio grisáceo o
tostado y membranoso.
 Ciclo: Es una especie muy invasora de duración anual que vegeta desde fines de invierno y fructifica durante el
verano; por lo que puede encontrarse en sorgo, avena, cebada, girasol, maíz, etc.
Cardo asnal: Silybum marianum L. Gaertn
 Familia: Asteráceas (Compuestas)
 Morfología del fruto:
Aquenio ovado-oblongo, de color grisáceo a castaño oscuro. De 6 a 7 mm de largo, glabros con corona bien
manifiesta y de color blanquecino
 Ciclo: Esta maleza es de duración anual; vegeta desde marzo a noviembre y fructifica de noviembre a
diciembre. Suele encontrarse en Trigo y Lino.
41
-Agro Escuela Privada Córdoba-
Trigollo: Lolium temulentum
 Familia: Poáceas (Gramíneas)
 Morfología del fruto:
Flósculo ocráceo, aristado, oval y algo globoso.
 Ciclo: Planta anual, común en cereales y lino.
Rye Grass criollo: Lolium multhiphorum
 Familia: Poáceas (Gramíneas)
 Morfología del fruto:
Flósculo ocráceo, aristado. El raquis termina en punta chata.
 Ciclo: Es una especie anual o bienal que vegeta en invierno y florece en primavera y principios de
verano. Común en cereales y Lino.
Avena guacha: Avena fatua
 Familia: Poáceas (Gramíneas)
 Morfología del fruto:
Fruto de color castaño claro a oscuro. De superficie rugosa con pelos en la base.
 Ciclo:
Planta anual que fructifica en noviembre y diciembre; común en cultivos de trigo y otros cereales de invierno.
Pata de cabra: Caucalis daucoidea
 Familia:
 Morfología del fruto: Su fruto está formado por dos mericarpios fácilmente separables y cubiertos de
espinas.
 Ciclo: Es una especie anual que florece en primavera y verano.
Chinchilla: Tagetes minuta L.
 Familia: Asteráceas (Compuestas)
 Morfología del fruto: Aquenio fusiforme, pubescente, de color negro con manchas pardas.
 Ciclo: Anual, maleza presente en cultivos de verano.
Capín arroz: Echinochloa crusgalli L. Pal de Beauvois
 Familia: Poáceas (Gramíneas)
 Morfología del fruto: Espiguilla ovoide, aristada, sus glumas poseen espínulas bien desarrolladas.
 Ciclo: Es una planta anual, que florece en verano. Común en cultivos de arroz y maíz.
Enredadera: Polygonum convolvulus L.
 Familia: Poligonáceas
42
-Agro Escuela Privada Córdoba Morfología del fruto: Aquenio triedro (de corte transversal triangular), de color negro; comúnmente con
restos de perigonio adheridos.
 Ciclo: Especie anual común en cultivos de trigo, maní, maíz y lino. Florece en primavera y verano.
Sorgo negro: Sorghum almum. Parodi
 Familia: Poáceas (Gramíneas)
 Morfología del fruto: Espiguilla aovada, con superficie brillante de color negro.
 Ciclo: Planta invasora que vegeta en verano. Muy común en la mayoría de los cultivos estivales

Sorgo de alepo: Sorghum halepense L. Persoon
 Familia: Poáceas (Gramíneas)
 Morfología del fruto: Espiguilla aovada, con superficie brillante de color pardo-rojiza.
 Ciclo: Planta invasora que vegeta en verano. Muy común en la mayoría de los cultivos estivales.
Chamico: Datura feroz L.
 Familia: Solanáceas
 Morfología de las semillas: Son de forma arriñonada y planas. La superficie es áspera y con arrugas, los
colores son variados desde blanco o rosa hasta negro).
 Ciclo: Planta anual que aparece con frecuencia en muestras de maíz, girasol, sorgo y soja.
Bejuco: Ipomea purpurea O’Donell
 Familia: Convulvuláceas
 Morfología de las semillas: Semillas de forma abobada a oval con tres caras, dos de ellas achatadas y la
otra convexa (similar a una tajada) de color moreno claro a oscuro.
 Ciclo: Maleza anual común en cultivos de soja y otros cultivos estivales.
Malva cimarrona: Anoda cristata (L.) Schlecht
 Familia: Malváceas
 Morfología de las semillas: Semilla arriñonada, triangular; con la superficie finamente granular de color
marrón grisáceo a marrón oscuro.
 Ciclo: Especie anual muy común en soja, maíz y sorgo.
Yetón: Agrostemma Githago
 Familia:
 Morfología de las semillas: Simientes casi tan largos como anchos, algo achatados, de sección triangular;
con tegumento castaño oscuro a negro.
 Ciclo: Esta maleza es de duración anual, florece en primavera y principios de verano y usualmente se
encuentra en el granel de trigo y lino.
Abrepuño amarillo: Cetaurea solstitialis L.
 Familia: Asteráceas (Compuestas)
43
-Agro Escuela Privada Córdoba Morfología del fruto: Aquenio oblongo, glabro, de color gris claro a ocráceo, liso y brillante. A veces,
presenta papus con cerdas de color blanco.
 Ciclo: Planta anual o bienal común en cereales. Florece en verano.
Manzanilla cimarrona: Anthemis cotula L.
 Familia: Asteráceas (Compuestas)
 Morfología del fruto: Aquenios ovoides casi cilíndricos de color pajizo a castaño, con costillas que poseen
verrugas.
 Ciclo: Vegeta en invierno y florece en primavera; común en trigo y lino.
Porotillo: Vigna Luteola
 Familia:
 Morfología de las semillas: de formas oblongo-cilíndricas, negruzcas, lisas y más o menos brillantes.
 Ciclo: Florece desde primavera al otoño y aún a lo largo de todo el año. Maleza usual de los arrozales.
Lagunilla: Alternanthera philoxeroides (Mart.) Griseb
 Familia: Amarantáceas
 Morfología de las semillas:
 Ciclo: Planta perenne que puede encontrase en soja
44
-Agro Escuela Privada Córdoba-
LEY DE SEMILLAS Y CREACIONES FITOGENÉTICAS
Ley: 20.247/73
Objetivo:
La presente ley tiene por objeto promover una eficiente actividad de producción y comercialización de semillas,
asegurar a los productores agrarios la identidad y calidad en la simiente que adquieren y proteger la propiedad de las
creaciones fitogenéticas.
Algunas definiciones de la ley:
•
"Semilla" o "simiente":Todo órgano vegetal, tanto semilla en sentido botánico estricto como también
frutos, bulbos, tubérculos, yemas, estacas, flores cortadas y cualquier otra estructura, incluyendo plantas de
vivero, que sean destinadas o utilizadas para siembra, plantación o propagación.
•
"Creación fitogenética": El cultivar obtenido por descubrimiento o por aplicación de conocimientos
científicos al mejoramiento heredable de las plantas.
•
“Obtentor”: Persona que crea o descubre y desarrolla una variedad.
Registros creados por la ley:
• REGISTRO NACIONAL DEL COMERCIO Y FISCALIZACIÓN DE SEMILLAS
En el cual deberá inscribirse toda persona que importe, exporte, produzca semilla
Fiscalizada, procese, analice, identifique o venda semillas.
• REGISTRO NACIONAL DE CULTIVARES
Donde deberá ser inscripto todo cultivar que sea identificado por primera vez.
• REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD DE CULTIVARES
Con el objeto de proteger el derecho de propiedad de los creadores y descubridores de
nuevos cultivares.
DISPOCICIONES SOBRE LA SEMILLA:
La semilla expuesta al público o entregada a usuarios a cualquier título, deberá estar
debidamente identificada, especificándose en el rótulo del envase, como mínimo, las
siguientes indicaciones:
•
Nombre y dirección del identificador de la semilla y su número de registro.
•
Nombre y dirección del comerciante expendedor de la semilla y su número de registro.
•
Nombre común de la especie, y el botánico para aquellas especies que se establezca.
•
Nombre del cultivar y pureza varietal del mismo si correspondiere; en caso contrario deberá indicarse la
mención "Común".
•
Porcentaje de pureza físico-botánica.
•
Porcentaje de germinación, en número, y fecha del análisis (mes y año).
•
Porcentaje de malezas, para aquellas especies que se establezca reglamentariamente.
•
Contenido neto.
•
Año de cosecha.
•
Procedencia, para la simiente importada.
•
"Categoría" de la semilla, si la tuviere.
45
-Agro Escuela Privada Córdoba•
"Semilla Curada - Veneno", con letras rojas, si la semilla ha sido tratada con sustancia tóxica.
“CLASES” de semillas:
• "Identificada". Es aquella que cumple con los requisitos mencionados anteriormente
La clase de semilla identificada" comprende las siguientes categorías:
"Común". Aquella en la que no debe mencionarse el nombre de la variedad.
"Nominada". Aquella en la que debe expresarse el nombre de la variedad.
•
"Fiscalizada". Es aquella que, además de cumplir con los requisitos exigidos para la simiente
"Identificada" y demostrando un buen comportamiento en ensayos aprobados oficialmente, es sometida a
control oficial durante las etapas de su ciclo de producción.
La clase de semilla "fiscalizada" comprende las siguientes categorías:
•
•
"Original" (básica o fundación). Es la progenie de la semilla genética, prebásica o elite, producida de
manera que conserve su pureza e identidad.
"Certificada de primera multiplicación" (Registrada). Corresponde a descendencia en primera
generación de la semilla "original".
•
"Certificada de otros grados de multiplicación". Corresponde a semilla obtenida a partir de
simiente "certificada de primera multiplicación" (Registrada) o de "otros grados de multiplicaciones".
•
"Híbrida". Corresponde a simiente obtenida como resultado del ciclo de producción de cultivares
híbridos de primera generación.
NO LESIONA EL DERECHO DE PROPIEDAD SOBRE UN CULTIVAR QUIEN ENTREGA A CUALQUIER
TÍTULO SEMILLA DEL MISMO MEDIANDO AUTORIZACIÓN DEL PROPIETARIO, O QUIEN RESERVA Y
SIEMBRA SEMILLA PARA SU PROPIO USO, O USA O VENDE COMO MATERIA PRIMA O ALIMENTO EL
PRODUCTO OBTENIDO DEL CULTIVO DE TAL CREACIÓN FITOGENÉTICA.
Especies de fiscalización obligatoria:
Maíz, girasol, sorgo, soja, trigo, cebada
cervecera y algodón.
Se establece sanciones económicas y de otra índole para quien:

Expusiere o entregare a cualquier título semilla no identificada en la forma establecida anteriormente, o incurriese
en falsedad en cuanto a las especificaciones del rótulo del envase.

Identificare o vendiere con correcta u otra identificación, semilla de cultivares cuya multiplicación y
comercialización no hubiera sido autorizada por el propietario del cultivar.
EXCEPCIÓN DEL AGRICULTOR
Resolución: 35/96 INASE
Fecha:
28-02-96
Modifica:
Tema: Medidas adoptadas en relación a la “excepción del agricultor” prevista en el artículo
27 de la Ley No. 20.247.
Condiciones para que se configure la “excepción del agricultor”:
•
•
•
•
Ser agricultor.
Haber adquirido legalmente la semilla originaria.
Haber obtenido la semilla actual a partir de la legalmente adquirida.
Reservar del grano cosechado el volumen de semilla que se utilizará para posterior siembra,
individualizándola por variedad y cantidad, previo a su procesamiento.
46
-Agro Escuela Privada Córdoba-
• El destino de la semilla reservada deberá ser la siembra por el agricultor en su propia explotación para su
propio uso.
• La semilla reservada para uso propio deberá mantenerse separada del grano, conservando su identidad e
individualidad desde el momento en que es retirada del predio por el agricultor y mantenida dicha
identidad durante toda la etapa de procesamiento, acondicionamiento y depósito hasta el momento de su
siembra en el predio del agricultor.
•
Si la semilla existente en el predio o explotación del agricultor se encuadrare en el concepto de
“exposición al público” o “entrega a usuarios a cualquier título”, la semilla deberá estar rotulada y el titular
deberá poseer la autorización del propietario del cultivar, en el caso de variedades protegidas.
• Si el agricultor decide acondicionar y/o almacenar la semilla reservada para uso propio de un cultivar
protegido en una cooperativa, acopio, planta o depósito de terceras personas físicas o jurídicas, deberá
con antelación suficiente al retiro de la semilla de su predio, solicitar la autorización al propietario de la
variedad por un medio fehaciente (carta documento, telegrama con aviso de entrega, etc.).
• El criadero propietario deberá proceder a comunicar fehacientemente al agricultor la aceptación o rechazo
del pedido de autorización en un plazo no mayor de 30 días hábiles desde la fecha de su notificación.
• El silencio por parte del criadero al pedido de autorización, vencido el término arriba indicado, se
considerará como aceptación de la misma.
• El agricultor que entregue semilla a un tercero para su procesamiento y/o depósito con destino a uso propio
asumirá la responsabilidad sobre su identidad (variedad de la especie) especificándose tal condición en el
rótulo identificatorio.
El procesador o depositario requerirá del agricultor un documento, por duplicado, firmado por éste,
que contendrá con carácter obligatorio los siguientes datos:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Nombre completo del agricultor
Domicilio real del agricultor
Número de documento del firmante;
Compromiso de que el destino a otorgar a la semilla que se entrega es exclusivamente para uso propio.
Declaración por parte del agricultor de la variedad o variedades de la semilla a entregar especificando
expresamente cantidad de kilos brutos por cada variedad.
Ubicación precisa del predio o predios del agricultor en que dicha semilla va a ser sembrada.
Forma de ocupación en que detenta él o los inmuebles señalados en el inciso f) (propietario, arrendatario,
comodatario, etc.);
Plazo, indicando fecha probable de inicio o terminación de siembra de la semilla destinada a uso propio en
el inmueble indicado en el inciso f);
Período de tiempo en que tendrá en depósito la semilla en cuestión y fecha aproximada de su retiro.
El documento deberá ser receptado por el procesador o depositario quien dejará constancia en el mismo su fecha de
recepción y entregará la copia al agricultor quedando en su poder el original respectivo.
El procesador o depositario requerirá al agricultor una copia de la autorización del criadero propietario
El documento instituido por el artículo anterior reviste para el agricultor el carácter de declaración jurada.
Así mismo el procesador o depositario es responsable por la veracidad de los datos denunciados por el agricultor,
debiendo verificar su exactitud.
El procesador o depositario deberá entregar al agricultor un certificado de depósito de la semilla que éste le entregue
para su propia siembra con numeración preimpresa y correlativa.
Una vez procesada la semilla del agricultor, los envases deberán llevar un rótulo especial que se diferenciará por su
color y características de los rótulos utilizados para la semilla que se comercialice, en el que deberá constar en forma
fácilmente legible y resaltado el título “SEMILLA DEL AGRICULTOR PARA USO PROPIO ARTÍCULO 27 DE LA LEY
No. 20.247”.
El rótulo contendrá obligatoriamente las siguientes indicaciones:
• Nombre completo del agricultor.
• Nombre completo o denominación social, dirección, y número de inscripción en el REGISTRO NACIONAL
DE COMERCIO Y FISCALIZACIÓN DE SEMILLAS del procesador o identificador.
• Nombre de la especie.
• Nombre del cultivar.
• Porcentaje de pureza física-botánica en peso.
• Porcentaje de germinación.
• Contenido neto.
47
-Agro Escuela Privada Córdoba• Año de cosecha.
“Semilla curada-veneno, con letras rojas si la semilla ha sido tratada con sustancias tóxicas”.
A dicho rótulo deberá agregarse la siguiente leyenda al dorso, en un lugar visible, en forma que resalte y con
letras con mayúsculas: “La identidad de esta semilla ha sido declarada por.............con domicilio en...............
LA SEMILLA AMPARADA POR ESTE RÓTULO NO PODRÁ TENER OTRO DESTINO QUE LA SIEMBRA
EN SU PREDIO POR LA PERSONA INDICADA EN EL MISMO EN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 44 DEL
DECRETO 2183/91. QUEDA PROHIBIDA SU VENTA, COMERCIALIZACIÓN O ENTREGA A CUALQUIER
TÍTULO SIENDO PASIBLES LOS TENEDORES DE LA SEMILLA DE LAS SANCIONES PREVISTAS EN EL
CAPÍTULO VII DE LA LEY 20.247.
Si el agricultor no hubiere gestionado la autorización señalada en el párrafo precedente, es obligación del
procesador y/o depositario requerir en forma fehaciente al criadero propietario su autorización para proceder
al acondicionamiento y almacenamiento de dicha semilla.
Denegada por el criadero propietario la autorización requerida, el agricultor deberá remitir al INASE, sin necesidad de
intimación alguna al respecto copia del pedido remitido al criadero y de la contestación de rechazo debidamente
suscripta por el interesado. El INASE con los datos y documentación requeridas en el presente artículo, más toda
aquella adicional que considere pertinente, procederá a evaluar y verificar el uso propio aducido emitiendo resolución
al respecto.
SISTEMA DE REGALIA EXTENDIDA (INVERSION EN SEMILLA CERTIFICADA)
Objetivo del Sistema de Regalías Extendidas:
Sostener en el tiempo la inversión realizada en investigación y desarrollo genético. Esto es, lograr el reconocimiento
al derecho de la propiedad intelectual de las empresas semilleras, asegurar una continuidad en el desarrollo de
variedades vegetales mejoradas y la implementación de nuevos eventos genéticos para lograr mejores resultados y
máximos rendimientos.
BOLSA BLANCA ILEGAL.
POSEE GRANO:
-SIN garantía de calidad.
-SIN seguridad.
-SIN certificación.
-SIN tecnología.
-SIN garantía de variedad.
AMENAZA SISTEMA DE INVESTIGACIÓN.
PERDIDA DE BENEFICIO POR LA NO DISPONIBILIDAD DE MEJORAS GENETICAS.
MENOR RENTABILIDAD DEL SISTEMA PRODUCTIVO.
VS.
BOLSA CERTIFICADA SEMILLA LEGAL.
POSEE SEMILLA:
-CON garantía de calidad.
-CON certificación (rótulos, estampillas).
-CON tecnología incorporada.
-CON pureza física.
-CON poder germinativo.
48
-Agro Escuela Privada Córdoba-CON garantía de variedad.
ESTIMULA LA INVERSIÓN EN INVESTIGACIÓN.
MAYOR DISPONIBILIDAD DE NUEVAS VARIEDADES DE MAYOR POTENCIAL Y NUEVAS
MEJORAS GENETICAS.
MAYOR RENTABILIDAD EN EL SISTEMA PRODUCTIVO.
Al comprar Semilla Fiscalizada bajo el Sistema de Regalía Extendida entra en vigencia el
siguiente ciclo:
PRIMER AÑO – FECHA DE SIEMBRA #1
 SIEMBRA DE SEMILLA CERTIFICADA DE 1RA. MULTIPLICACION
 FECHA DE COSECHA
COSECHA
ALMACENAMIENTO
CONSUMO
SEGUNDO AÑO – FECHA DE SIEMBRA #2

SIEMBRA SEMILLA DE USO PROPIO – (REGALIA EXTENDIA ENTRA EN VIGENCIA)
 FECHA DE COSECHA
COSECHA
ALMACENAMIENTO
CONSUMO
PRODUCTOR
DECIDE
NO HACER
USO PROPIO
En cuanto al “Uso Propio”, debemos decir que se hace referencia a la semilla de 1ra. Multiplicación en el primer año de
producción y que al momento de su cosecha, se almacena por el Productor. Desde este almacenamiento, se utiliza para el
siguiente año de producción, la misma semilla, que tiene el carácter de ser de “Uso Propio”, entrando en vigencia así, el
Sistema de Regalía Extendida, por la cual, el Productor debe declarar la cantidad de semilla que destinó a su producción.
49
-Agro Escuela Privada Córdoba-
NORMA XXVI
CALIDAD CONVENIDA
1- La exportación fuera de las normas de comercialización vigentes, sólo podrá efectuarse con autorización
expresa del SENASA.
2- Las solicitudes de autorización para el embarque de mercadería fuera de las normas de calidad, deberán ser
presentadas en la Dirección de Calidad Comercial y Mercados cumpliéndose los requisitos indicados
seguidamente:
2.1- Nota de solicitud
2.2- Datos del comprador: nombre completo o razón social, domicilio, localidad, país, T.E, actividad empresaria
(molino, broker, importador, etc).
2.3- Cantidad y tipo de mercadería
2.4- Descripción del rubro y su tolerancia como fuera de estándar.
2.5- Copia de la documentación originada por el comprador: (contrato, fax, nota, etc.), aceptando la operación e
indicando nombre y cargo del firmante.
En caso de aportarse fotocopia de los documentos indicados, deberá asentarse al pié de página la siguiente
leyenda: “Declaro bajo juramento que el presente documento refleja fielmente las condiciones contractuales”,
firmando con aclaración, cargo y sello del vendedor.
2.6- Puerto/s o aduanas secas y/o pasos fronterizos de embarque.
2.7- Fecha prevista de embarque.
2.8- La solicitud mencionada deberá ser interpuesta ante el SENASA, con una antelación de 10 días corridos.
2.9- Podrán asimismo solicitarse muestras lacradas del conjunto representativo de la mercadería a embarcar.
3- El SENASA podrá disponer que se tomen los recaudos necesarios a los efectos de que los granos o
subproductos de la clase contemplada en el punto (1) de la presente NORMA, no sean mezclados con
mercadería de otra calidad.
GRANOS COLOREADOS
Son semillas a las que se les ha realizado un tratamiento químico, a fin de lograr una buena respuesta a campo,
evitando la diseminación de enfermedades o haciéndolas más resistentes a distintos agentes adversos.
Los curasemillas vienen formulados como polvos secos o para realizar tratamientos semihúmedos. Por ley todos los
curasemillas deben traer en su formulación un colorante, de manera que se pueda realizar una rápida identificación,
en los marbetes los curasemillas tienen escrito: “La venta de semilla curada para otro destino que no sea la siembra,
está penada por ley”.
Dicha ley prohíbe terminantemente la mezcla de semilla tratada con este producto con granos destinados a consumo
humano o animal.
Por resolución se establece que en todos los actos de entrega y recepción de granos serán
de rechazo por parte del Perito Clasificador interviniente, las partidas que contengan uno o
más granos total o parcialmente coloreados.
50
-Agro Escuela Privada Córdoba-
IDENTIDAD PRESERVADA
RESOLUCION SENASA 61/2000
•
IDENTIDAD PRESERVADA: Se entiende por identidad preservada de una especialidad granaría al sistema
de aseguramiento de la calidad que otorga una identificación clara por parte de los consumidores, de
características diferenciadas, a través de una certificación que lo garantice.
•
ESPECIALIDADES GRANARIAS: Todos los granos (decreto ley 6698/63) productos y subproductos
granarios que provengan de un sistema especifico de producción, transporte, acopio y distribución, que le
otorguen una diferenciación en determinados atributos.
•
ENTIDADES CERTIFICADORAS: Son organizaciones legalmente identificables inscriptas y habilitadas en el
registro del servicio de sanidad y calidad agroalimentaria que realizan verificaciones y certificaciones de
procesos y productos.
•
SISTEMA DE CERTIFICACION: Es un plan escrito y auditable de acciones, procedimientos y registro de
apoyo diseñados a los fines de proporcionar las garantías adecuadas de que los objetivos del programa se
están cumpliendo de conformidad.
•
SISTEMA ESPECIFICO DE PRODUCCIÓN, TRANSPORTE, ACOPIO Y DISTRIBUCION: Toda operación de
siembra, transporte, entrega, almacenamiento, venta, compra, distribución, exportación, que preserven las
características que permitan mantener diferenciadas, las especialidades granarías sujetas a certificación bajo
el sistema de identidad preservada.
Con la biotecnología aplicada a la producción se alcanzo una tasa de incorporación de productos transgenicos inédita
en el mundo, pero con la llegada de estos también surgieron los problemas.
En los países con consumidores con elevado poder adquisitivo, existe una percepción negativa sobre los alimentos
transgenicos. Actualmente sé esta consolidando una tendencia hacia la producción de alimentos con características
diferenciadas y libres de OGM.
La identidad preservada no es una consecuencia de los OGM sino que se origino en un natural proceso de
diferenciación de calidades de las materias primas agropecuarias.
Hay tres fuerzas dinámicas fundamentales que están impulsando el crecimiento de los sistemas de identidad
preservada. La primera es la reestructura empresarial de la industria agroalimentaria. En vista de la concentración
creciente del poder en manos del sector comercial minorista alimentario en las últimas décadas, hay otros actores
que están buscando formas de perfilarse frente a esos gigantes del comercio minorista(3). La estrategia principal
empleada para ese fin es la integración vertical (adquisiciones y alianzas) con empresas en la cadena alimentaría una
integración fundada en el control de determinadas tecnologías clave como las semillas mediante sistemas de
patentes monopólicas. La idea es instaurar cadenas productivas administradas mediante un sistema de contratos en
cada fase de la producción.
La segunda fuerza motriz detrás del avance de la identidad preservada es el rechazo popular a los cultivos
transgénicos. La industria alimenticia tiene interés en los sistemas norteamericanos de identidad preservada porque
ofrecen una manera de segregar y diferenciar los cultivos transgénicos de los no-transgénicos. Pero a diferencia de
los sistemas de coexistencia propuestos en Europa, los sistemas de identidad preservada le imputan los costos
adicionales de la segregación a la variante no transgénica.
La tercera fuerza es la industria semillera. En una encuesta reciente, los líderes de la industria semillera canadiense
catalogaron a las semillas híbridas y la identidad preservada como las mejores maneras de evitar que los agricultores
guarden semilla de una cosecha para la otra. Cuando ingresan a un sistema de identidad preservada, los agricultores
tienen que firmar un contrato que les prohíbe guardar sus semillas. La industria semillera también abraza la identidad
preservada como una forma de cobrar regalías en la cadena productiva agroalimentaria. Se imaginan que llegará el
día en que los productos alimenticios tendrán que indicar el nombre de la variedad de la que se trate, y que la
industria de procesamiento y los consumidores por lo tanto tendrán que pagarle regalías
En resumen la identidad preservada es poder conocer el origen y todos los pasos que el producto realiza hasta llegar
a nuestras instalaciones
51
-Agro Escuela Privada Córdoba-
SUBPRODUCTOS DE OLEAGINOSOS
Se entiende por subproductos oleaginosos, a los residuos sólidos resultantes de la extracción del aceite de granos
oleaginosos, obtenidos por presión y/o disolvente, provenientes de la elaboración de mercadería normal, sin el
agregado de cuerpos extraños ni aglutinante y que de acuerdo al proceso de industrialización se definen de la
siguiente forma:
•
EXPELLERS: Se denomina así al residuo resultante de la extracción de aceite por medios mecánicos
(prensas continuas o discontinuas) cuya característica física es un tenor de aceite mayor que la harina de
extracción.
•
HARINA DE EXTRACCIÓN: son los residuos de la elaboración por disolvente, salvo estipulación especial no
se diferencian por su granulación, pudiendo ser fina, en grumos, aglomerados o pedazos, según los distintos
sistemas de extracción y secado.
PELLETS: son los comprimidos provenientes de los residuos de extracción del aceite de los granos
oleaginosos definidos en los puntos anteriores. El largo y el diámetro de los comprimidos podrán ser de
cualquier medida, salvo estipulaciones expresas en el boleto de compraventa.
•
Pellets de afrechillo
Se entiende por pellets de afrechillo de trigo a los comprimidos cuyo contenido responda a las cualidades normales
de los residuos denominados "Subproductos de molienda". El largo y diámetro de los comprimidos podrá ser de
cualquier medida, salvo estipulación expresa en el boleto de compraventa.
SUBPRODUCTOS
HARINA DE
EXTRACCIÓN
EXPELLERS
PELLETS
PELLETS DE
AFRECHILLO
52
-Agro Escuela Privada Córdoba-
OBTENCION DE SUBPRODUCTOS
Prensa continua tornillo sinfín:
Prensado: En los recipientes calentadores de doble fondo se calienta la harina a 90-95 ºC,
En el interior de la carcaza (formada por barras metálicas que dejan entre sí un espacio que solo permite afluir al
exterior y cuyo tamaño disminuye en el sentido que avanza el material) gira un tornillo sin fin.
La masa caliente de harina al girar el tornillo es obligada a pasar por espacios cada vez menores,
aumentando así la compresión y extrayéndole el aceite.
Extracción por solventes:
El equipo utilizado permite la recuperación del solvente. La semilla laminada (se logra con rodillos de acero que giran
en sentido contrario a igual velocidad) pasa al extractor que es un cuerpo horizontal dentro del cual las laminas
circulan sobre una cinta transportadora.
El material es regado por una serie de rociadores de “micelas” ( aceite + solvente). Por debajo de la cinta
transportadora cada una de las tolvas recoge la micela y alimenta las bombas que impulsan hacia el rociador
dispuesto encima de la misma tolva.
La micela va disminuyendo su concentración hasta que llega a ser disolvente puro en él ultimo rociador.
Normalmente se utiliza hexano este se recupera en casi su totalidad.
53
-Agro Escuela Privada Córdoba-
GLOSARIO
AQUENIO: Fruto seco cuyo pericarpio no está unido a
la semilla.
ARTÍCULOS: cada una de las partes en las que se
separan algunos frutos.
MONOCULTIVO: Sistema de producción agrícola en el
que el conjunto de las tierras de labor de una comarca o
región se dedican a un único cultivo
CARIOPSE: fruto seco, uniseminado, con el pericarpio
íntimamente soldado a la semilla.
PANOJA: inflorescencia racimosa compuesta de
espiguillas
ESPIGUILLA: inflorescencia elemental de las
gramíneas que lleva en su base las glumas y las flores
sobre un eje llamado raquilla. Puede constar de una
sola flor o de varias.
PAPUS: haz de sedas o pelos que persisten sobre el
fruto.
PEDICELO: pequeño tallo que sostiene un órgano.
FLOSCULO: casilla floral formada por dos hojas
modificadas (Lemma y Palea).
PERICARPIO: parte fundamental del fruto que rodea
las semillas, que está formado por el epicarpio, el
mesocarpio, y el endocarpio.
FUSIFORME: que tiene la forma de un huso.
PERIGONIO: perianto formado por piezas sin diferencia
entre cáliz y corola.
GLABRO: que carece de pelos.
PUBESCENTE: cubierto con pelos cortos.
GLUMAS: hojas modificadas que protegen las glumas
de una espiguilla.
RAQUILLA: pequeño eje prolongado arriba de la
inserción de las glumas.
HÍBRIDO: individuo obtenido del cruzamiento entre dos
especies diferentes. En Argentina se designan así
también los cruce entre variedades de la misma
especie.
RAQUIS: eje primario de una panoja o de una espiga.
PERIANTO: conjunto de cáliz y corola (sépalos y
pétalos)
INFLORESCENCIA: Conjuntos de flores cuyos
pedicelos parten del mismo eje o pedúnculo.
SILICUAS: fruto seco con numerosas semillas, más
largo que ancho y que puede separarse en dos valvas.
MACOLLO: Brote que nace en la axila de la vaina foliar
en los nudos basales.
MERICARPIO: cada uno de los segmentos en que se
dividen naturalmente ciertos frutos secos.
54
-Agro Escuela Privada Córdoba-
CUESTIONARIOS Y PRACTICOS
PREGUNTAS GUÍA PARA EL ESTUDIO DE MANÍ, POROTO y ARROZ
MANI
12345678910111213141516171819202122-
Tipos comerciales.
En el maní en caja que rubros de condición participan
Determinar tanto los rubros de calidad como los de condición para un maní tipo confitería.
Como paso de un maní en caja a un maní confitería.
Como se clasifica el maní.
Que es el rendimiento de maní.
Describa el proceso de selección.
Que análisis de calidad debo realizar cuando ingresa a una planta seleccionadora un maní en caja.
Porque un maní que ya fue seleccionado (confitería) puede dejar de serlo y pasar a comercializarse como un
maní industria aceitera.
Si el maní es exportado como maní confitería, que denominación debe llevar la bolsa de exportación.
Describa el proceso de cosecha.
Con que humedad puedo realizar un descapotado y descascarado simultáneamente.
En que etapas de la comercialización debo realizar el análisis de aflatoxinas.
Que control se debe realizar y como es la mecánica a la hora de exportar maní confitería.
Como son y que tamaño tienen las zarandas que se utilizan para realizar el rendimiento de maní.
Clasificación de los daños de maní.
Los granos sueltos que viene en un tipo comercial como el maní en caja como se consideran que destino tienen.
Que pasa si un maní confitería salió del país con las tolerancias permitidas de aflatoxinas y cuando llega a
destino se detectan valores por encima de los permitido, que opciones tengo.
Como es el muestreo que debo realizar para aflatoxinas para un maní confitería si nuestro comprador es la CEE o
el MERCOSUR.
Cuales son las tolerancias establecidas para aflatoxinas según el mercado MERCOSUR Y CEE.
Que son las aflatoxinas, cuantas hay, cual es la más peligrosa, como se originan, y cuales son los métodos de
determinación.
Como se muestrea el maní en caja, que tipo de calador utiliza y porque.
POROTO
123456789101112131415-
tipos comerciales de poroto y como se comercializan
Determinar rubros de calidad y condición para los distintos tipos comerciales.
Diferencias morfológicas entre un poroto alubia y uno oval.
Proceso de selección del poroto blanco alubia/oval.
Donde termina el proceso de selección del poroto distinto al alubia/ oval.
Como se clasifica el poroto.
Categorías que se obtienen de las clasificaciones.
Como se comercializa el poroto pallares y el manteca.
Proceso de cosecha del poroto.
Cual es la plaga más común que ataca al poroto.
Como se pasa de un poroto natural a uno seleccionado.
Como se clasifican los defectos del poroto.
Como se considera en una muestra de poroto blanco alubia/oval un grano de poroto de otro color.
Reconocimiento de los distintos tipos de defectos.
Que zaranda se utiliza para el poroto negro si este tuviese como destino final la exportación.
ARROZ
1.
2.
3.
4.
Cuantos tipos de arroz conoces, y que relación largo/ancho existe.
Como se comercializa el arroz con cáscara.
Que rubros de calidad y condición intervienen en la norma de comercialización.
Defínelos brevemente.
55
-Agro Escuela Privada Córdoba5. Que tolerancias de análisis para determinar el rendimiento de arroz entero según los tipos se establecen en la
norma de comercialización.
TRABAJO PRÁCTICO DE MALEZAS
1- ¿QUE ENTIENDE POR MALEZA?
2- INDIQUE SI SON MALEZAS INVERNALES O ESTIVALES (BEJUCO, CHINCHILLA, NABÓN, PATA DE
CABRA, ENREDADERA, QUINOA, TRITICALE).
3- QUE TRATAMIENTOS DE PRE Y POSCOSECHA SE PUEDEN REALIZAR PARA DISMINUIR O ANULAR
LA PRESENCIA DE LAS MALEZAS.
4- ¿CUANTAS SEMILLAS DE CHAMICO TOLERA EL ESTÁNDAR DE TRIGO PAN?
A- 5
B- 8
C-13
D- 4
E- NINGUNA
5- ¿A QUÉ MALEZA NOS REFERIMOS CUANDO UTILIZAMOS EL NOMBRE CIENTÍFICO DATURA FEROX?
A- TRITICALE
B- CHAMICO
C- BEJUCO
D- CARDO ASNAL
E- NINGUNA ES CORRECTA
6- EL NOMBRE CIENTIFICO DEL TREBOL ES:
A- POLIGONUM CONVOLVULUS
B- IPOMEA RUBIFLORA
C- LOLIUM TEMULENTUM
D- MELILOTUS SP
7- EL TRÉBOL EN QUE CEREALES ESTÁ ESTANDARIZADO?
A- CEBADA CERVECERA
B- SORGO
C- TRIGO PAN
D- MAIZ
E- TRIGO FIDEO
F- AVENA
8- EL TRITICALE A ¿QUÉ CEREAL ES PARECIDO? DAR ALGUNAS CARACTERÍSTICAS QUE LO
DIFERENCIAN.
9-¿QUÉ MALEZA ATACA AL GIRASOL Y COMO SE LO CASTIGA?
A- NABO
B- MELILOTUS
C- BEJUCO
D- CHAMICO
E- TRIGOLLO
F- NINGUNA
10- ENNUMERE MÉTODOS DE CONTROL DE MALEZAS.
56
-Agro Escuela Privada CórdobaTRABAJO PRÁCTICO - POROTO Y MANI
1. EL MANI SE CLASIFICA POR:
 GRANULOMETRIA
 GRAMAJE
 COLOR
 GRANULOMETRIA Y COLOR
2. PARA DETERMINAR EL RENDIMIENTO DE MANI CONFITERIA SE PARTE DE:
 1 KG DE MANI DESCASCARADO
 200GS DE MANI EN CAJA
 1 KG DE MANI EN CAJA
 200GS DE MANI DESCASCARADO
3. UNA ONZA ES IGUAL A:
 35.80GS
 28.35 GS
 23.85GS
 58.50GS
4-LOS GRANOS CHUZOS Y DESCOLORIDOS DE MANI SON
 DAÑOS LEVES
 DAÑOS TIPO 1
 DAÑOS INTENSOS
 GRANOS ALTERADOS EN SU PRESENTACION
5-LA TOLERANCIA DE AFLATOXINAS TOTALES Y B1 RESPECTIVAMENRTE PARA LA CEE DE MANI
CONFITERIA ES DE
 8 Y 15 PPB
 4 Y 20 PPB
 2 Y 4 PPB
 4 Y 15 PPB
6-EN EL MUESTREO DE AFLATOXINAS PARA EL MERCOSUR LA MUESTRA PARA EL LABORATORIO DEBE
SER DE:
 5 KG DIVIDIDOS EN 3 MUESTRAS
 3 KG DIVIDIDOS EN 5 MUESTRAS
 10 KG DIVIDIDOS EN 3 MUESTRAS
 30 KG DIVIDIDOS EN 3 MUESTRAS
57
-Agro Escuela Privada Córdoba-
7-EN EL POROTO DE COLOR EL PROCESO DE SELECCIÓN TERMINA EN.
 EN LA ETAPA VIBRADORA
 CON LAS PICOTEADORAS
 CON LA SELECCIONADORA OPTICA
 EN EL TAMAÑADO
8- EL PÓROTO BLANCO ALUBIA NATURAL SE COMERCIALIZA BAJO
 ESTANDAR
 BASE
 BASE Y ESTANDAR
 NO TIENE NORMA DE COMERCIALIZACION
9- EL GRAMAJE EN POROTO SE DEBE REALIZAR EN:
 100 GR DE MUESTRA LIMPIA
 100 GS DE MUESTRA NATURAL
 300 GS DE MUESTRA LIMPIA
 NINGUNA ES CORRECTA
10- CUAL O CUALES SON DAÑOS INTENSOS EN EL POROTO
 ARRUGADO
 PELADO Y SEMIHELADOS
 BROTADOS Y MANCHADOS
PELADOS Y CHUZOS
58

Documentos relacionados