FICHA nº - TiRA del HiLO

Transcripción

FICHA nº - TiRA del HiLO
presentación
C
Idea
Dirección
Diputación de Palencia
Cristina García Cisnal
Beatriz Román Ortega
Realización y coordinación
Contenidos
Ilustraciones
Ambigés. Gestión, educación y estudios ambientales, S.L.
Ambigés, S.L.
Rosa Martín Barrientos
Jorge Consuegra Herrero
Fotografías
El propósito que la Diputación de Palencia, a través del
departamento de Medio Ambiente, persigue con estas
publicaciones es común a todas ellas: ofrecer un compendio de los recursos ambientales de cada zona, así
como una serie de propuestas didácticas y educativas,
contenido que trata de ser un instrumento útil en manos
de los educadores para ayudarles a trasladar a sus alumnos, no sólo los conocimientos sobre el medio ambiente
de nuestra provincia (valores, singularidades, amenazas,
problemas…), sino también la vía par tomar conciencia de
la importancia del ecosistema y de la responsabilidad
de todos en su conservación.
Ambigés, S.L.
Carlos del Canto Pérez. Pág. 51, 52, 75 y 76 dcha.
Diputación de Palencia. Pág. 72 izq, 140 sup y 173 izq.
Erico González Ruiz. Pág. 36 y 58 izq.
Diseño y maquetación
on la edición de la Guía Didáctica de Educación
Ambiental en la Montaña y la Valdivia, la Diputación de
Palencia culmina su iniciativa de publicar estas herramientas sobre los recursos ambientales de las diversas
zonas de la provincia. Esta guía que tienes en tus manos
se suma a las tres aparecidas con anterioridad, dedicadas a otras tantas comarcas naturales: Tierra de
Campos, Cerrato, Vega- Valdavia y Boedo-Ojeda.
Rosa Martín Barrientos
Desiderio Guerra Rebollo
La guía ofrece un completo panorama que va desde los
elementos naturales (fauna, vegetación, orografía…) a
factores más humanos, como la arquitectura o las actividades productivas, a los que se une una serie de itinerarios y un mapa para facilitar ese mejor conocimiento del
medio de cada zona y, en este caso, de la parte septentrional de la provincia de Palencia.
Jorge Consuegra Herrero
Impresión
Depósito Legal
I.S.B.N.
© de la edición
© de los contenidos
Gráficas Varona, S.A.
S. 505-2005
Espero que esta publicación sirva para conocer, amar y
proteger más los recursos ambientales de La Montaña
y La Valdivia, como las otras guías de la serie editada por
la Diputación, gracias también a la colaboración económica de la Junta de Castilla y León, han servido para idéntico fin en el resto de la provincia.
84-8173-111-0
Diputación de Palencia
Ambigés, S.L.
© de ilustraciones
Autores
© de las fotografías
Autores
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
Enrique Martín
Presidente de la Diputación de Palencia.
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
P R E S E N TAC I Ó N
3
cómo usar
la guía
montaña-valdivia
LA REN EN LA COMARCA
En la cabecera aparece el logotipo que
lo identifica dentro de la Red de
Espacios Naturales de Castilla y León.
Asociado al mismo se encuentra un
pequeño plano de situación en el contexto de la provincia y un esquema
para facilitar el acercamiento.
Un cuadro recoge los datos técnicos
del espacio natural así como las principales características o singularidades
del mismo.
El texto se acompaña
de numerosas
fotografías que ilustran
los contenidos explicados.
montaña-valdivia
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
CÓMO USAR LA GUÍA
7
RECURSOS
Cada recurso se encabeza con
una imagen asociada al título
del mismo y que es representativa de los contenidos que trata.
Sobre esta misma imagen se
introduce un texto literario evocador de algún aspecto de este
recurso.
Los recursos se identifican con
un color diferente a lo largo de
la guía. En el pie de página aparece una fila con los doce colores de los doce recursos. El
color que identifica a un recurso
aparece en el encabezado del
texto así como en las entradas
de los títulos. Al mismo tiempo
este color ha desaparecido de la
secuencia del pie de página.
Al pie de algunas páginas aparece la aclaración de términos que entendemos puede
ayudar a interpretar de forma más correcta el
texto. Estos términos pueden ser en algunos
casos de carácter técnico y/o palabras utilizadas en las comarcas naturales del norte de
Palencia.
8
Al final de cada recurso aparece un cuadro
en tono verde con un esquema de las propuestas didácticas que se sugieren para
abordar los contenidos del recurso de que se
trate. Además de identificar las actividades
según las cuatro fases en la que se puede
estructurar un programa de educación
ambiental, se identifican igualmente con el
número de ficha y el título correspondiente.
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
ACTIVIDADES
En el cuadro en tono verde, además del número
de orden de la ficha dentro del documento, se
aportan datos básicos de cada una de las propuestas didácticas que pueden servir como una
guía breve para facilitar el trabajo del educador.
Siempre en el inicio de cada ficha de actividades y
bajo el título de la misma aparecen descritos además de los objetivos que se pretenden, su relación
con los contenidos curriculares, diferenciando conceptos, procedimiento y actitudes.
Algunas de las actividades propuestas cuentan con cuadros de sugerencias didácticas
que pretenden orientar la labor del educador
en el momento de trabajar sobre determinados contenidos.
Numerosos dibujos salpican las páginas
dedicadas a la descripción de las actividades con el objeto de hacer más amable
el texto o aportar alguna información que
en texto resultaría poco esclarecedora.
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
CÓMO USAR LA GUÍA
9
ITINERARIOS
En el cuadro en tono naranja
se incluye una breve ficha
descriptiva de los aspectos
más relevantes del recorrido
(acceso, duración aproximada, dificultad, etc.)
Se han seleccionado una serie de Centros
de Interés en cada uno de los recorridos
para orientar el aprovechamiento de la
visita.
En la parte inferior aparece un mapa
topográfico con el recorrido del itinerario.
10
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
breve recorrido
por la comarca
Intuye el viajero del sur
una línea quebrada en el horizonte.
No puede aún imaginar lo que esconde.
Rocas aparentemente mudas que cuentan,
a quién quiera escucharlas, la historia del tiempo.
montaña-valdivia
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
BREVE RECORRIDO POR LA COMARCA
13
Árboles, arbustos
y pequeñas plantas que duermen
durante las nieves del invierno
para saludar con verdes
esplendorosos la primavera.
Discretos animales,
grandes y pequeños,
que gustan de la tranquilidad y de observar
sin ser vistos.
O esas mismas rocas
que apiladas, reunidas y trabajadas
dan forma a pueblos que son una continuidad del paisaje.
Tímidos riachuelos de verano
que se envalentonan con el deshielo.
14
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-ValdiviaL A C O M A R C A
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
BREVE RECORRIDO POR LA COMARCA
15
la REN
en la comarca
Están ahí.
Hombres y mujeres austeros,
acostumbrados a unas duras condiciones
que asumen y disfrutan en sus quehaceres diarios.
¿Es esto la montaña palentina?
Puede que para ti sea otra cosa.
Un pequeño mundo de paisajes, sensaciones,
arquitectura, colores, ... y matices en cada rincón.
Descubrirla o reencontrarte con ella es un reto.
Acéptalo y empieza ya.
Esta guía te puede ser útil.
16
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
Es Castilla y León territorio de contrastes donde montaña,
llanura y ribera conviven y se complementan, dando forma a una
región con un rico patrimonio cultural y natural.
Esta extensa Comunidad contiene numerosos espacios
naturales que, por sus características singulares
y valores naturales (paisajísticos, geomorfológicos, ecológicos...),
deben ser preservados del deterioro derivado de actividades
económicas y comportamientos humanos desprovistos
de sensibilidad medioambiental.
Son áreas privilegiadas desde el punto de vista de la naturaleza
y máximos exponentes de nuestro patrimonio natural, enclaves
únicos, de enorme riqueza y gran belleza que constituyen
extraordinarios espectáculos naturales.
Espacios Naturales de Castilla y León
Con el fin de garantizar su conservación, la Ley de Espacios Naturales de
Castilla y León (Ley 8/1991) establece las pautas para dotar, a algunas
de estas áreas, de herramientas de protección que permitan su utilización
racional sin que sus valores naturales se vean amenazados.
Así se crea el Plan de Espacios Naturales Protegidos de Castilla y León
que incluye todos los espacios naturales de la Comunidad que poseen
importantes valores naturales y, por tanto, merecedores de una protección
especial.
La Ley se basa en dos principios: la consolidación de los usos tradicionales, que han demostrado su valor conservador a través de los siglos, y la
asunción y participación de los habitantes de los Espacios a proteger.
Entre los Espacios Naturales Protegidos de Castilla y León encontramos
cuatro categorías: los Parques Naturales, las Reservas Naturales, Los
Monumentos Naturales y los Paisajes Protegidos, figuras en las que la
naturaleza muestra sus múltiples y diferentes caras:
Parque Natural
Área natural, relativamente poco transformada por la explotación u ocupación humana y que, por la belleza de sus paisajes, la representatividad de sus ecosistemas o la singularidad de su flora, de su fauna o de
sus formaciones geomorfológicas, posee unos valores ecológicos, estéticos, educativos y científicos merecedores de su conservación.
Reserva Natural
Su declaración tiene como finalidad la protección de ecosistemas, comunidades o elementos biológicos
que por su rareza, fragilidad, importancia o singularidad merecen una valoración especial.
montaña-valdivia
Monumento Natural
Protege aquellas formaciones geológicas, yacimientos paleontológicos y demás elementos de la gea que
reúnan un interés especial por la singularidad o importancia de sus valores científicos, culturales o paisajísticos.
Paisaje Protegido
Área del medio natural que, por sus valores estéticos y culturales, merece una protección especial.
Aquellos Espacios que, cumpliendo algunos de los objetivos y requisitos que se detallan en la Ley de
Espacios Naturales, están amparados por alguno de los estatutos de protección que en ella se determinan,
componen la Red de Espacios Naturales de Castilla y León (REN), formada por los Espacios Naturales
Protegidos y las Zonas Naturales de Interés Especial.
Castilla y León es una de las Comunidades Autónomas con mayor número de espacios protegidos bajo
las figuras que acabamos de describir. Con cerca de 400.000 Ha. de su territorio protegido lidera la preocupación por la conservación y la sostenibilidad.
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
LA REN EN LA COMARCA
19
En el norte de la provincia de Palencia se localizan tres de los cuatro espacios naturales incluidos en
la REN de Castilla y León. Además de La Nava –
Campos, pendiente de declaración, encontramos dos
monumentos naturales en igual situación que son
Covalagua y Las Tuerces. Por último está el Parque
Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre –
Montaña Palentina.
Sin embargo, lo importante no es el nombre que
reciben todos estos espacios sino lo que encierran:
caprichosas formas y profundas gargantas en las
Tuerces, parajes singulares en Covalagua, especies protegidas como el oso pardo en Fuentes
Carrionas. Toda una amplia diversidad de flora y
fauna, así como de formas paisajísticas surgidas al
amparo de un largo proceso evolutivo y que todos
debemos conocer y respetar.
Covalagua
RED DE ESPACIOS NATURALES
DE CASTILLA Y LEÓN
Superficie protegida: 251.870 Ha
(2% de la superficie de Castilla y León)
Parques Nacionales
1
Parques Regionales
2
Parques Naturales
7
Espacios Naturales
16
Reservas Naturales
3
Monumentos Naturales
5
Sitios Paleontológicos
1
Zonas Húmedas
1
RED DE ESPACIOS NATURALES DE CASTILLA Y LEÓN
Localización
Superficie
Relieve
En la comarca de las Loras, en el noreste de la provincia de
Palencia, limitando con las provincias de Cantabria y Burgos.
2.860 Ha
Caracterizado por los grandes sinclinales colgados o loras, que
han desarrollado un espectacular paisaje geológico de origen
kárstico. Entre sus manifestaciones más relevantes destacan:
dolinas, lapiaces, uvalas, simas, cuevas y surgencias. Una de
estas últimas, la de Covalagua, da nombre al espacio natural.
Figura de
protección
Espacio Natural. Aparece en la Red de Espacios Naturales
de Castilla y León (REN) como futuro espacio protegido bajo
la figura de Monumento Natural.
Medidas de
protección
existentes
Según Orden de 27 de abril de 1992, la Consejería de Medio
Ambiente y Ordenación del Territorio, dio inicio al Plan de
Ordenación de los Recursos Naturales del Espacio Natural
de Covalagua (B.O.C. y L. 5 de mayo 1992).
Vegetación
Bosque mixto de haya, rebollo y quejigo.
Otras especies como el tejo, el acebo, el mostajo, la encina,
el endrino, el avellano, la gayuba, el brezo y la aulaga.
Fauna
Ciervos, corzos, zorros y jabalíes. Es frecuente la presencia
del lobo. Destaca la gran riqueza en aves rapaces: águila
real y águila calzada.
Accesos
Este Espacio Natural
forma parte de la unidad estructural denominada Páramo de La Lora, un
sinclinal colgado formado por
materiales, principalmente cretácicos y en el que el agua,
como elemento modelador del
relieve, ha disuelto el carbonato
cálcico de las calizas creando
un karst.
En la superficie del páramo
son fáciles de distinguir algunos de los elementos típicos de
esta formación geológica, tales
como dolinas, torcas o lapiaces. También abundan las
cavernas y las corrientes de
agua que circulan y brotan por
su interior.
Pomar de Valdivia y Revilla de Pomar.
Las filtraciones originan cauces subterráneos en el interior
del páramo de La Lora que, al
alcanzar un nivel impermeable,
saltan al exterior en forma de
pequeñas cascadas cubiertas
de musgo. Y eso es lo que ocurre en el paraje que da nombre
a este Espacio Natural: el
pequeño valle de Covalagua.
20
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
LA REN EN LA COMARCA
21
Los bordes del Páramo parecen cortados a
pico y se constituyen en excelentes miradores
hacia el Norte. Desde uno de ellos, el de
Valcabado, se divisa una bella panorámica del
valle cántabro de Valderredible y de los enclaves palentinos de Berzosilla, Lastrilla y
Cezura.
Vegetación
Desde un punto de vista botánico,
Covalagua es un singular enclave en el que se
mezclan especies arbóreas de carácter atlántico y mediterráneo. La vegetación se compone
sobre todo de bosque mixto de haya, quejigo,
acebo, retama y tejo.
En este paraje se encuentra la espectacular
surgencia de la que brotan las aguas del interior
del páramo, dando forma a un bello entorno de
pequeñas cascadas que se deslizan entre el
musgo y la toba calcárea que ha ido depositando el río, en forma de peldaños semicirculares.
En algunos enclaves de microclima fresco
y húmedo pervive aún una comunidad de alto
valor como es el hayedo, acompañado en ocasiones por la presencia de algún tejo y, en
otras por el quejigo con el que configura una
masa mixta. Existe en la actualidad una mezcla de especies perteneciente tanto al hayedo
En el interior de la masa caliza del páramo
de La Lora se ha desarrollado una red de cuevas subterráneas, donde las más relevantes
son la Cueva del Toro, Covalagua, ejemplo de
cavidad freática activa hoy en día, y sobre todo
la conocida Cueva de los Franceses.
Esta cueva, maravilla natural subterránea
que fue descubierta en 1904 por Don José
Huidobro, es uno de los mejores ejemplos de
cueva kárstica: mantos calcáreos, formaciones
estalagmíticas y estalagtíticas, coladas, pozos,
columnas….
El nombre de la cueva proviene, según la
tradición, de haber sido el último lugar de reposo de los combatientes que cayeron en un
enfrentamiento ocurrido en el páramo durante
la Guerra de la Independencia (1808) entre tropas napoleónicas y un destacamento de
Húsares Cántabros.
En la actualidad, la Cueva de los
Franceses se encuentra abierta al público,
con entrada bien señalizada junto a la pista
de acceso al mirador de Valcabado. Las visitas del público están gestionadas y reguladas
por la Diputación Provincial de Palencia, con
un recorrido habilitado de 482 m.
22
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
como al quejigar e incluso al melojar que se
localiza en la ladera norte del Espacio Natural
demostrando la influencia atlántica de esta
vertiente. En el resto del Espacio aparecen
masas, en la mayor parte de los casos mixtas,
de rebollo y quejigo acompañados de pequeños rodales de pinares de repoblación, constituidos básicamente por el pino silvestre, pino
radiata y pino laricio.
Junto a estas comunidades boscosas aparecen matorrales de brezales, escasamente representados en Covalagua y ubicados siempre en
un suelo ácido, gayuba y matorral de leguminosas pinchudas (Genista occidentalis) ampliamente distribuida en el territorio ocupando casi
toda la franja detrítica que circunda al páramo.
Formaciones de tomillar-pradera, brezos y
ralos ejemplares de pino sobreviven a duras
penas al frío y a los fuertes vientos de las altillanuras del páramo como únicos testigos de la
vegetación.
ratonero, buitre leonado, alimoche, búho real,
búho chico, cárabo..., que anidan en las paredes rocosas o en los bosques de la zona.
Valores Culturales
En el Páramo de la Lora, en las proximidades del mirador de Valcabado, se levanta el
solitario menhir megalítico de Canto Hito, de
gran valor arqueológico y testigo de la presencia del hombre en la prehistoria.
Al oeste de Covalagua, a una altitud de
1.173 m se encuentra el interesante castro de
Monte Bernorio, testigo de numerosos avatares
históricos. Este importante asentamiento fue
escenario, según los historiadores, de la primera gran batalla entre cántabros y romanos, fortaleza visigoda ante los árabes más tarde y con
posterioridad fortín de los Condes de Cantabria
y Castilla.
Fauna
El hecho de que Covalagua se encuentre en
el límite norte de la región mediterránea, en contacto con la eurosiberiana, condiciona el reparto
de especies entre elementos típicamente europeos y elementos mediterráneos.
De los grandes mamíferos destaca la presencia del ciervo. Son frecuentes también el
zorro y el jabalí. Por el contrario, el lobo visita
este paraje de forma esporádica. Como curiosidad, señalar que todavía se pueden ver en
estos parajes antiguas trampas para lobos
como la denominada Pozo de los Lobos, vestigio de un sistema ancestral de caza y aún en
pie en varios puntos de la zona. Otros mamíferos que habitan en la zona son la marta, el gato
montés, la gineta, la garduña, la comadreja, el
conejo y la liebre.
En cuanto a las aves, al igual que en el resto
de Lora palentina, destaca la riqueza en rapaces en toda la zona: águila real, águila calzada,
azor, gavilán, halcón peregrino, cernícalo
común, aguilucho pálido, aguilucho cenizo,
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
LA REN EN LA COMARCA
23
Las Tuerces
ocupación humana durante le edad del Bronce.
El especial relieve de las rocas permite la práctica del boulder, una modalidad de escalada
que al desarrollarse a baja altura no necesita
del uso de cuerdas.
Vegetación
Las Tuerces es también un lugar ideal para
disfrutar de la botánica. La vegetación de este
espacio natural resulta significativa, tanto por la
abundancia y diversidad de especies, como por
el valor de alguna de ellas. Adornan el terreno
de este misterioso paisaje: encinas, enebros y
especies rupícolas* de interés. Además es un
paraiso donde abunda una gran variedad de
flores silvestres.
Localización
Superficie
Relieve
Nordeste de la provincia de Palencia.
782 Ha.
Paisaje de caprichosas formas, resultado de activos procesos de disolución llevados a cabo por fenómenos de origen
kárstico.
Figura de
protección
Espacio Natural que figura en la Red de Espacios Naturales
de Castilla y león (REN) como futuro espacio protegido bajo
la categoría de Monumento Natural.
Medidas de
protección
existentes
Según Orden de 27 de abril de 1992, la Consejería de Medio
Ambiente y Ordenación del Territorio, de iniciación del Plan
de Ordenación de los Recursos Naturales del Espacio
Natural de Las Tuerces (B.O.C. y L. 5 de mayo 1992).
Vegetación
Aulagas y brezos tapizan el páramo junto con rodales de
quejigo y encina; también avellanos, enebros,... y especies
rupícolas de interés.
Fauna
Destaca su población de aves rapaces. La trucha de río
común sobresale entre la fauna ictícola. Comadreja, garduña, gineta, conejo y liebre se encuentran entre los mamíferos más comunes.
Accesos
Mave, Villaescusa de las Torres, Villallano, Gama.
En la superficie del páramo destaca la formación de un denso matorral de aulagas y brezos, además de grandes extensiones de tomillar – pradera. En las grietas y fisuras de las
rocas se localizan pequeñas plantas rupícolas
de excepcional interés botánico.
Singular, curioso, hermoso, mágico, caprichoso…, es el espacio
natural de las Tuerces.
Peculiar paraje situado al nordeste de Palencia, en la proximidad de la localidad de
Villaescusa de las Torres, en la
zona de contacto entre los
relieves de la Cordillera
Cantábrica y la llanura cerealista de la cuenca del Duero.
Esta pequeña maravilla
natural que se extiende a lo
largo de 782 Ha presenta un
relieve característico: sinclinales, buzamientos, loras o combes. El poder erosivo del agua
sobre la roca caliza a lo largo
de milenios ha producido un
relieve caprichoso, un auténtico laberinto con grandes bloques de piedra, puentes y
arcos naturales, setas pétreas
gigantes, cerrados callejones y
umbrías covachuelas.
Todo un fenómeno kárstico
que la naturaleza ha modelado,
configurando singulares formas. Las rocas y enclaves más
familiares han sido bautizados
por los lugareños con nombres
Las zonas de umbría de los callejones rocosos de las Tuerces permiten la aparición de
relícticos y valiosos ejemplares arbustivos de
hayas, que se mezclan con otras especies
como avellanos, majuelos y endrinos.
tan populares como el Perro Sentado, El Hongo,
La Tuta o La Peña Mesa.
En su borde occidental, el río Pisuerga ha
horadado un profundo y espectacular cañón, el
cañón de la Horadada, que destaca por su
belleza paisajística. El río discurre lento y
majestuoso encajonado entre cantiles calizos
labrados en la dura roca, creando gigantescas
y extraordinarias siluetas. Un conjunto de
cavernas de formación kárstica jalona este
desfiladero, siendo las más conocidas las que
responden a los nombres de Tino, Chopo o
Pilatos.
En el interior del cañón se encuentra la antigua fábrica de harinas de La Horadada, en proceso de recuperación.
Desde el alto de las Tuerces, en lo alto de
Villaescusa de las Torres, se domina todo el
valle de Aguilar. Hacia el norte, el desfiladero del
río Pisuerga y la rica vega de Mave hacia el sur.
Este paisaje es ideal para perderse en él.
Entre las escarpadas paredes de caliza se ocultan numerosas grutas, en algunas de las cuales
han aparecido diversos restos que acreditan su
En la planicie crecen abundantes rodales de
quejigo y carrascales de encina.
La ladera sur está formada por bosques de
roble melojo. También existen repoblaciones de
coníferas como el pino laricio y el silvestre.
Sin embargo, son las pequeñas plantas herbáceas las que confieren a este lugar la categoría de paraíso para los botánicos. Entre sus
numerosas especies de aparición primaveral
figuran las orquídeas, algunas tan bellas como
la diminuta flor de abeja, cada día más rarificada en su restringida área de distribución geográfica ibérica.
Fauna
En cuanto a fauna lo más destacable es su
población de aves rapaces. Este enclave rocoso
está caracterizado por la presencia de numerosas de estas aves sobrevolando la zona. Aquí
buscan refugio aves como el buitre común o leonado, el águila real y el halcón común o peregrino, además del cernícalo vulgar y el alimoche.
Cerca de las rocas, al amparo de la fronda, ocultan sus nidos el ratonero común, el azor y el
*Rupícolas: especies vegetales adaptadas a vivir en las rocas.
24
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
LA REN EN LA COMARCA
25
gavilán, mientras que en los páramos lo hacen
los aguiluchos pálido y cenizo.
La trucha de río destaca entre la fauna ictícola y se han catalogado hasta 13 especies de
reptiles, como la lagartija ibérica, el eslizón tridáctilo, la culebra de collar y la culebra lisa
europea.
Los mamíferos que merodean por el entorno
pétreo de las Tuerces son el zorro, el gato montés, el conejo, la liebre y pequeños mustélidos
como la marta, la comadreja y la garduña. Las
zonas bañadas por el agua cuentan todavía
con la presencia de nutria.
Valores Culturales
Fuentes Carrionas
y Fuente CobreMontaña Palentina
Además hay todo un mundo de pequeñas
iglesias marcadas por la impronta románica
como la de Becerril de Carpio, Santa María y
San Pedro, barrios de casonas solariegas y
Gama estupenda por su portada y capiteles.
Destaca la iglesia rupestre de Olleros de
Pisuerga, toda una delicia. Asentado en un
montículo de arenisca, resguardado del norte y
en la margen derecha del río Pisuerga, se
encuentra este conjunto de ermita-peña, original y bello. Formado por la ermita propiamente
dicha, dos lauras próximas, una de ellas actualmente bloqueada con una puerta, sobre la que
se asienta la torre en piedra de sillería (S XVII)
y una necrópolis de tumbas excavadas alrededor de la ermita.
Zona de gran valor arqueológico. Entre las
escarpadas paredes de caliza de este paraje
natural se ocultan numerosas grutas, en algunas de las cuales han aparecido diversos restos que permiten constatar la presencia del
hombre desde el Paleolítico Medio; también
existen rastros de la Edad del Bronce y de la
época de la dominación romana. El yacimiento
de Monte Cildá constituyó al parecer un importante asentamiento cántabro y romano.
La arquitectura tradicional y popular se deja ver
en los pueblos de las inmediaciones y sobre todo
en Aguilar de Campoo, que cuenta con valiosas
edificaciones como el Monasterio de Santa María
la Real, iglesias, ermitas, castillo, etc.
Localización
Superficie
Relieve
Toda una joya es la iglesia del antiguo
Convento de Santa María de Mave. Románica
de porte, es de las pocas de la comarca que
tiene tres naves con tres ábsides y preciosa
escultura en capiteles. No menos bella es su
portada de arquivoltas talladas. Adosado a ella
se encuentra el que fuera convento del S XVIII
convertido hoy día en hotel y restaurante.
26
La ermita de Olleros es un conjunto de gran
belleza por su rústico primitivismo y su acogedor ambiente eremítico, tanto en su interior
como en su entorno, lo que la convierte en la
“basílica del eremitismo rupestre”. Resulta un
excelente ejemplo de ermita rupestre en la provincia de Palencia y constituye junto con otras
ermitas el núcleo eremítico del alto Pisuerga.
Entre estas otras podemos citar La Rebolleda,
Ermita de San Pelayo, Porquera de los
Infantes, San Martín y Ermita Peña.
Todas ellas se encuentran ubicadas en
zonas alejadas, valles cerrados y microclimas,
buscando un ocultamiento intencionado, intentando pasar desapercibidas dentro del ambiente natural que los rodea, dentro de los vallejos
apacibles de gran belleza natural.
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
Norte de la provincia de Palencia, limitando con León y Cantabria
78.360 Ha.
Complejo montañoso que cuenta con numerosos restos de
actividad glaciar del Cuaternario: circos, morrenas y lagunas
alpinas. Destaca también el complejo entramado kárstico que
se oculta bajo la superficie rocosa, en el que abundan las
simas, las cuevas y las corrientes de agua subterráneas.
Figura de
protección
Figura en la REN de Castilla y León como Parque Natural, creado el 27 de junio de 2000.
Medidas de
protección
existentes
Parte del territorio fue declarado Reserva Nacional de Caza de
Fuentes Carrionas, mediante la Ley 37/1966.
Decreto 140/1998, de 16 de julio, por el que se aprueba el Plan
de Ordenación de los Recursos Naturales de Fuentes Carrionas
y Fuente Cobre- Montaña Palentina.
Ley 4/2000, de 27 de junio, de Declaración del Parque Natural de
Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina.
Vegetación
Destaca la presencia de una de las masas de sabinas más septentrionales de Europa junto endemismos como la Artemisia
cantábrica y el Echium cantabricum.
Hayas, rebollos, encinas, sabinas, abedules…, junto con formaciones arbustivas como las avellanedas, el espino albar, endrinos, cuernacabras, acebos, tejos, mostajos, piornos, genistas o
brezos.
Fauna
Accesos
La abundancia y diversidad faunística caracteriza a este Espacio
situado a caballo entre la región atlántica y la mediterránea.
Destaca el oso pardo, auténtica reliquia faunística de este espacio. Comparte hábitat con mamíferos como el rebeco, el ciervo,
el corzo, el lobo, la marta, el jabalí o el tejón. En cuanto a las
aves destacan la perdiz pardilla, el águila real, el pito negro, el
cada vez más escaso urogallo y el buitre leonado.
Velilla del Río Carrión, Aguilar de Campoo, San Cebrián de
Muda, Cervera de Pisuerga, Triollo, Polentinos, Brañosera,
La Pernía, Castrejón de la Peña y Dehesa de Montejo.
En el confín más
remoto e inaccesible
de la provincia de
Palencia se levanta
una espectacular, y casi desconocida, cadena montañosa. El
Parque Natural de Fuentes
Carrionas y Fuente Cobre Montaña Palentina
es un
extenso territorio situado en la
franja septentrional de esta
provincia, limitando al norte
con Cantabria y al oeste con
León.
La zona se caracteriza por
ser tectónicamente muy compleja, con abundantes pliegues
y fallas y una gran diversidad
de litologías.
Sus picos y crestas, modelados en las duras y apretadas
calizas de montaña, sobrepasan
los 2.500 metros de altura y conforman un singular relieve a
base de fantásticas agujas,
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
LA REN EN LA COMARCA
27
En cuanto a las formaciones herbáceas
adquieren importancia singular los pastizales y
cervunales junto a las comunidades de roquedos, gleras y turberas.
impresionantes precipicios, altivos cantiles y profundos valles. Las cumbres más elevadas de
Fuentes Carrionas son el pico Espigüete, Peña
Prieta, el Pico Murcia y el Curavacas, que con
sus 2.520 metros se erige como techo del macizo montañoso.
Fauna
Fuentes Carrionas es refugio de una especie
emblemática y en peligro de extinción: el oso
pardo, que constituye la auténtica reliquia faunística del macizo. Su exigua población marca
el límite oriental de distribución de la especie en
la Cordillera Cantábrica.
A los pies de estos picos se encuentran circos y lagos de origen glaciar. Durante el
Cuaternario, el glaciarismo fue muy importante
como así lo atestiguan circos, valles, morrenas
y lagunas constituyendo un conjunto típicamente alpino. Entre las lagunas de origen glaciar destacan la de Fuentes Carrionas, Pozo
Curavacas, Pozo Oscuro y Pozo de las Lomas.
Su lista de mamíferos está compuesta por
especies de gran interés como el lobo, la nutria,
o el gato montés, además de zorros, corzos,
ciervos, rebecos, jabalíes, armiños, ginetas,
garduñas, martas o tejones.
Las calizas de la Montaña Palentina, surcadas por una densa red de diaclasas, han permitido un importante modelado kárstico, sobre
todo tipo hipógeo, resultando numerosas simas
y cavidades subterráneas como la Sima del
Espigüete, la Sima del Anillo, la Cueva del
Cobre, o las Cuevas de Tremaya.
Destacar también la abundancia de embalses: Ruesga, La Requejada, Camporredondo y
Compuerto, donde se da la práctica de deportes náuticos.
El Parque presenta fuertes contrastes,
empinadas laderas de rala vegetación frente a
profundos valles circundantes, tapizados por
una importante y densa población vegetal.
Vegetación
Uno de los aspectos más significativos de
Fuentes Carrionas y Fuente Cobre (Montaña
Palentina) es la presencia de una de las masas
de sabinas más septentrionales de Europa, el
sabinar de Peña Lampa.
Dos importantes ríos tienen sus fuentes en
estas montañas, el río Carrión y el río Pisuerga.
El primero de ellos nace en el corazón más
escarpado de la montaña, en la laguna de
Fuentes Carrionas, que da nombre a toda la
comarca. En su valle contrastan las fuertes pendientes de escasa cobertura vegetal y predominio de la roca con los valles de amplia cobertura
arbustiva y de variado colorido estacional.
El Pisuerga brota en una zona de más suavidad paisajística. En la cúpula de la Cueva o
Fuente del Cobre el río asoma su caudal por
primera vez, tras un recorrido subterráneo de
varios kilómetros en el que se nutre de los
sumideros que jalonan el circo glaciar. En esta
cuenca predominan los bosques caducifolios
de haya y roble, que se asientan sobre un relieve menos acentuado.
Un enclave muy significativo de este entorno
es el Valle de la Pernía, enmarcado por la
Sierra de Peña Labra al este y por la Horca de
Lores y las Sierras Albas al oeste. En la parte
superior del valle se encuentra el puerto de
Piedrasluengas, paso natural hacia el valle cántabro de Liébana.
28
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
Las variaciones climáticas que existen entre
unas zonas y otras del espacio protegido condicionan en gran manera la diversidad vegetal del
Parque. Las laderas de umbría aparecen colonizadas por bosques de tipo atlántico de hayas
y robles, que albergan en su interior pequeñas
formaciones de avellanos, abedules y acebos.
Buenos ejemplos de estos bosques son el
hayedo de Carracedo, el robledal de Castillería,
Monte Aguilar y Monte Mayor en Brañosera.
En otro tiempo, este tipo de bosques mejor
conservados fueron el habitat natural del urogallo. Hoy vuelan por estos parajes, la perdiz roja y
perdiz pardilla, además de rapaces como el águila real y culebrera, buitre leonado, ratonero
común, cernícalo común, azor, gavilán, búho real
y chico, cárabo, lechuza campestre, etc.
Resulta notoria la presencia de aves típicamente septentrionales como el pito negro, el
pico menor, la chova piquigualda, el alcaudón
dorsirrojo, el escribano cerillo, la tarabilla norteña, el carbonero palustre y el mirlo capiblanco.
La lagartija de Bocage, la víbora de Seoane y
un considerable grupo de especies herpetológicas realzan el valor faunístico de este espacio.
Por lo que respecta a la cubierta arbórea aparecen, además, rebollos, encinas, serbales,
mostajos, tilos, olmos de montaña y formaciones
arbustivas como las avellanedas, el espino
albar, endrinos, cuernicabras, acebos, tejos o
mostajos. Piornos, genistas o brezos conforman
los matorrales. En primavera las laderas del
Parque se cubren con las bellas tonalidades de
estos brezos floridos, siendo especialmente
abundantes en la alineación montañosa conocida como Sierra del Brezo.
El pinar de Velilla del Río Carrión es un pinar
natural de pino silvestre que se diferencia claramente de las masas de repoblación.
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
LA REN EN LA COMARCA
29
Actividad Cinegética
En los años sesenta del pasado siglo XX,
parte del territorio afectado fue declarado
Reserva Nacional de Caza de Fuentes
Carrionas, mediante la Ley 37/1966.
Con una superficie de 49.671 ha, la Reserva
ofrece el hábitat idóneo para la mayoría de las
especies declaradas cinegéticas de caza mayor
en Castilla y León: corzo, jabalí, venado, rebeco y lobo. La importancia de este territorio como
espacio cinegético viene avalada por los
espléndidos trofeos que se obtienen cada temporada de caza.
Actualmente en la Reserva Regional de
Fuentes Carrionas, siguiendo la pauta general
de todas las Reservas de la Cordillera
Cantábrica, es prioritario el Plan de Caza
Selectiva y la confección de Planes Anuales de
Caza con trofeos no medallables, con el objetivo final de controlar la densidad de la población así como contribuir a equilibrar la ratio
entre sexos y la estructura de la población de
venado.
Destaca la berrea en Fuentes Carrionas.
Por todos los rincones resuena la llamada de
los grandes venados, proclamando sus dominios e intentando reunir el mayor número de
ciervas en la época de apareamiento.
30
Valores Culturales
En la zona del norte de Palencia se concentra uno de los mayores y más notables conjuntos de arte románico de todo el mundo.
Una de las iglesias más significativas es la
de San Salvador de Cantamuda, antigua colegiata del siglo XII situada en la parte alta del
valle de La Pernía. Otro importante hito del arte
románico es la Iglesia de Moarves de Ojeda, al
sur de Cervera de Pisuerga, en la que destaca
su fachada principal, cuya portada, de seis
arquivoltas, es una buena muestra del arte
románico el siglo XII.
Cervera del Pisuerga, capital del noroeste
de la montaña palentina, fue durante siglos
baluarte del antiguo condado de La Pernía. En
los alrededores de su Plaza Mayor pueden
apreciarse tanto el encanto de la arquitectura
popular montañesa, como una nutrida colección de columnas, pies derechos y capiteles
con tallas y bajorrelieves que nos trasladan a su
origen medieval.
Entre sus atractivos monumentales sobresale especialmente la iglesia parroquial de Santa
María del Castillo, en cuyo interior destacan un
magnífico retablo hispano-flamenco y la obra
del pintor Juan de Flandes “La Adoración de los
Reyes”.
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
para conocer:
recursos
Estas páginas que siguen presentan los principales recursos de
las comarcas de La Montaña y La Valdivia. Reflejan sus
aspectos ambientales y culturales más destacables.
Si esta guía pretende ser una ayuda para facilitar a los
educadores la labor de transmitir a sus alumnos los valores de
estas comarcas, este apartado sirve para acercar al docente al
conocimiento de los mismos.
paisaje
Se aporta información considerada de interés, de una forma
clara y concisa, aunque lógicamente, por las características de
este documento, también parcial.
Se presentan doce recursos: paisaje, relieve, agua, etc, que
en conjunto aportan una visión global del norte de la provincia.
La descripción de todos ellos será verdaderamente útil al profesor
para orientar su labor de desarrollar una educación integradora
desde el punto de vista ambiental en conceptos y actitudes.
Desde esta óptica se trata de aportar los datos más relevantes
que puedan serle útiles al educador para iniciar una búsqueda
de información en aquellos temas que para él, para sus
alumnos, y en definitiva para su trabajo, puedan resultarle más
interesantes.
El paisaje puede compararse a un conjunto
de documentos donde puede leerse la historia de las actividades productivas humanas y
también la historia natural de la formación y
evolución de los terrenos que lo constituyen.
FERNANDO GONZÁLEZ BERNÁLDEZ
Iniciamos esta guía de recursos para la educación ambiental con un concepto integrador de los
contenidos que iremos exponiendo a lo largo de sus páginas. En el paisaje confluyen todos y cada
uno de los recursos que se irán desgranando en sus aspectos fundamentales. Una buena lectura del
paisaje va a depender, en gran medida, de un buen conocimiento del relieve, de la agricultura, de la
fauna, de las tradiciones, …, y en definitiva de la Montaña y la Valdivia.
El escenario que encontramos en un territorio concreto responde a numerosos elementos diferentes que le imprimen carácter. Si hiciéramos un símil con el teatro podríamos hablar de un escenario
(marco geológico), un decorado (vegetación, ríos, arroyos, caminos, senderos, caseríos, etc ), unos
actores (fauna y fundamentalmente el hombre) y una ambientación del mismo (olores y fragancias,
sonidos...).
A este escenario completo se le conoce habitualmente como paisaje y lo forman cada uno de los
componentes de la escena que son perceptibles por el hombre. La composición de estos elementos,
su ordenación, sus contrastes e incluso sus movimientos nos permiten valorar las cualidades físicas
y estéticas del paisaje y diferenciar unos de otros.
montaña-valdivia
Sin embargo, a pesar de los datos objetivos que un paisaje nos proporciona, existe un factor personal que hace de la percepción del paisaje una experiencia individual y única. Dos personas enfrentadas al mismo paisaje y, lógicamente recibiendo los mismos estímulos, probablemente tendrán percepciones diferentes en función de su experiencia vital. Es fácil de entender pues quien más quién
menos guarda en su memoria un atardecer nebuloso entre montañas que tan sólo unas horas antes
ofrecía un aspecto totalmente distinto.
En términos generales el paisaje del área de trabajo viene definido por su carácter montañoso y
se puede considerar un territorio de crestas y valles recubiertos de vegetación con cursos fluviales
que serpentean por ellos. Esta apreciación es tan obvia como imprecisa.
Tanto desde un punto de vista geológico como biológico, estas comarcas se sitúan en un área de
transición lo que les confiere una gran complejidad y diversidad.
En el primer aspecto se trata de una montaña de montañas. En la zona central, que podríamos ubicar en Cervera de Pisuerga, tienen su confluencia el macizo Asturiano y el sector oriental de la
Cordillera Cantábrica. Y en la zona más oriental entran los páramos de las Loras que tienen su presencia fundamental en la vecina provincia de Burgos.
En el aspecto biológico se encuentran en este espacio características de regiones bioclimáticas diferentes y, consecuentemente, producen formaciones vegetales mixtas y una variada fauna asociada.
paisaje
33
En cuanto a la ocupación humana y el aprovechamiento de este espacio, su población se
localiza en un buen número de núcleos rurales
de pequeñas dimensiones repartidos por valles o
laderas. La dedicación fundamental es la ganadería y escasa agricultura adaptada a las duras
condiciones climáticas. La arquitectura es una
de las singularidades que ofrece el paisaje con la
utilización de materiales del entorno que hacen
miméticas, en gran medida, las construcciones.
Tal vez este carácter montañoso, unido a un
cúmulo de circunstancias socioeconómicas, ha
hecho que en las últimas décadas se haya producido una notable disminución de la población
y envejecimiento de la misma. Derivado de esta
circunstancia está el peligro real de pérdida de
identidad cultural donde el paisaje es uno de sus
principales activos.
¿Cómo se ha formado este paisaje?
Cualquier paisaje es el resultado de un proceso
evolutivo que está en continuo cambio. Los elementos actuantes que han ido conformando el
mosaico de paisajes de que se compone la
Montaña Palentina y la Valdivia vienen interviniendo desde tiempos remotos y siguen haciéndolo.
De todos los actores que intervienen en la formación de un determinado paisaje es el hombre,
sin duda, el que mayor capacidad de cambio
tiene. A él se deben numerosas intervenciones
que no por estar integradas y asimiladas dentro
del paisaje, tienen una procedencia natural. A
estos cambios se les denomina antrópicos y han
sido los causantes principales del paisaje tal
como lo vemos actualmente.
Dos ejemplos nos pueden ayudar a entender
este concepto. Las explotaciones mineras a cielo
abierto son una agresión a la armonía de un paisaje natural y es una acción humana de fuerte
impacto. La creación en su momento de los pueblos de la montaña supuso en su día la aparición
de nuevos elementos sobre el paisaje original,
sin embargo esta arquitectura, por sus singulares características (Recurso Arquitectura), no sólo
está integrada sino que se considera un valor
positivo del propio paisaje.
Este mosaico de paisajes podríamos decir
que está constituido por unidades y en ellas nos
vamos a fijar brevemente.
34
Fuentes Carrionas
Podríamos hablar del sector más occidental
que limita al norte con la provincia de León. Se
localizan en esta zona las cumbres más altas de
la montaña: el Pico Curavacas (2.525 m), el Pico
Espigüete (2.450 m) y Peña Prieta (2.536 m).
Incluso dentro de esta unidad paisajística podríamos establecer matices, pero se puede hablar
de una zona alta fundamentalmente cubierta de
brezo, piorno y praderas de montaña muy escasamente poblada.
Las cumbres peladas del macizo del
Espiguete con tonos blanquiazulados y grisáceos contrasta con los tonos oscuros del
Curavacas, Agujas de Cardaño, etc. Otros matices de este paisaje los introducen las grandes
manchas de brezo y piorno que tiñen de amarillo
y morado el paisaje primaveral. Tan sólo interrumpen esta homogeneidad aparente los cursos fluviales, torrentes que se hacen acompañar
de abedulares de tono blanquecino.
La Peña
Se trata de una amplia cornisa que recorre la
montaña entre los núcleos de Guardo y el pueblo de Cantoral. Es muy notable en esta zona la
homogeneidad en el paisaje que viene definida
tanto por los materiales geológicos como por los
usos tradicionales del suelo. Al contrario que en
la zona anterior, aquí abundan las calizas de
montaña y las pizarras carboníferas.
Las pendientes en esta zona son mucho
menos acusadas y las altitudes se mueven entre
los 1.000 – 1.500 metros con excepciones como
el Pico del Fraile (2.025 m). En esta unidad se
sitúa la conocida como Sierra del Brezo que
toma de este arbusto un nombre que le define en
gran medida desde un punto de vista paisajístico. Entre los diferentes tonos de grises que forman el suelo de esta unidad se funden verdes
intensos de estos arbustos a lo largo del año y se
tornan en morados en la primavera que siempre
es un poco más adelantada a la eclosión general de la vegetación.
dería es la ocupación fundamental de sus habitantes pero ya se intuyen otras tareas de corte
agrícola e industrial. Mientras que el paisaje en
la zona alta conserva unas cualidades muy notables, aquí se acentúa la presencia del hombre.
Una de las diferencias importantes es la altitud y
la temperatura media anual que incide notablemente sobre el clima.
La característica más destacable de este paisaje son sus grandes manchas de bosque y fundamentalmente de hayas. El haya, y su vegetación asociada, marca las estaciones con especial intensidad. La primavera nos atrae con un
verde luminoso de las hojas tiernas cuya nota
pictórica la introducen las plantas y flores del
estrato herbáceo y arbustivo. Por el contrario, el
otoño es la verdadera explosión de colorido y de
matices. Los ocres, se funden con verdes apagados, con amarillos, marrones, violáceos, …,
de distintos tonos y todos ellos, en algunas ocasiones, acompañados por un manto blanco de
nieves o escarchas.
La Braña
Geográficamente esta unidad se podría recorrer con el ferrocarril de La Robla observando un
paisaje uniforme incluso en las alteraciones
sufridas como consecuencia de la minería.
La Pernía
La vegetación actual es la primera colonizadora en zonas muy
afectadas por los incendios. El fuego era, y lamentablemente
sigue siendo, una práctica habitual para la creación de pastos
para el ganado por lo tanto cabe pensar que la presión ganadera
ha contribuido a hacer desaparecer con el paso del tiempo las
manchas de bosque existentes en esta zona.
En las partes bajas de la cuenca del Carrión
se localizan, por el contrario, núcleos rurales algo
más numerosos en población (Guardo y Velilla
del Río Carrión) y un paisaje más humanizado
con presencia de elementos artificiales de gran
tamaño, como es el caso de la Central Térmica
de Velilla y el propio pueblo de Guardo. La vegetación en esta zona alta del Carrión es más notable, con algunas manchas boscosas de cierta
importancia. Destacaría igualmente en esta unidad paisajística la presencia de las dos regulaciones del Río Carrión que imprimen un fuerte
carácter a este escenario (Recurso Agua).
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
Una línea recta entre el puerto de
Piedrasluengas y Cervera de Pisuerga nos permitiría hablar de una zona muy abrupta al oeste
por contraposición con una zona mucho menos
escarpada al este y siempre dentro de un paisaje de montaña. Ahora bien, se trata de una
amplia extensión que toma como referencia la
cuenca del río Pisuerga y todos su tributarios de
cabecera hasta llegar a Cervera de Pisuerga. El
paisaje está mucho más humanizado que en la
cuenca alta del río Carrión.
Curiosamente, se podría hablar de dos subunidades que con sus diferencias tienen características comunes. En la parte alta se establece
como cabecera de comarca San Salvador de
Cantamuda con un buen número de pueblos
satélites de reducidas dimensiones y escasa
población que han hecho de las praderas de
montaña su principal fuente de recursos. Esto
hace que abunde la ganadería vacuna. En
menor medida que en otras zonas aparece la
minería, en algunos casos a cielo abierto.
Situamos en esta unidad paisajística dos
valles muy condicionados por su litología. La
cuenca alta del Río Rubagón y el valle donde se
sitúan San Cebrián de Mudá y Mudá. En este
caso la unidad la confiere el hecho histórico de
ser dos importantes cuencas carboníferas.
Desde un punto de vista de fisonomía en el paisaje no se diferencian sustancialmente de sus
vecinas.
Abundan las manchas boscosas de roble y
haya con importantes zonas de pastizal en las
partes altas y en los alrededores del los núcleos
de población. El caso de Barruelo de Santullán
es bastante diferente por la fuerte presión de la
minería como se verá en otros apartados de esta
guía. En cualquier caso, estos dos valles constituyen un entorno propicio para valorar la influencia antrópica sobre el paisaje.
En la parte baja se repite el esquema con
Cervera de Pisuerga donde igualmente la gana-
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
RECURSOS
35
Las formaciones vegetales míxtas que se dan
en esta zona introducen matices en el paisaje
que mantienen los tonos marrones de los robledales durante todo el invierno y se salpican de
verdes con la llegada de la primavera.
Confluencia
del Rubagón y el Pisuerga
Situaremos aquí el pueblo de Aguilar de
Campóo como referencia de este espacio geográfico. Esta unidad de paisaje responde más a
un espacio urbano en muchos aspectos que a un
espacio de montaña. Las características geológicas del sustrato lo sitúan a medio camino entre
los materiales paleozoicos de la montaña y los
materiales terciarios de la meseta. Aquí coexisten especies vegetales diversas como el roble, la
encina o el quejigo. Los aprovechamientos del
suelo combinan cultivos de cereal con cultivos
de regadío en la rica vega del Pisuerga.
(Monumento Natural), donde sorprende la vegetación exhuberante y diversa en contraposición
con la parte alta del mismo que apenas tiene un
ralo tapiz de espinos y brezos.
Singular es, sin duda, la belleza del paraje
conocido como Las Tuerces o el Cañón de la
Horadada que participan de unas características
litológicas semejantes, y que introducen en el
paisaje una componente casi mágica con formas
y colores que varían con las sombras a lo largo
del día. Igualmente merece ser citado el paisaje
subterráneo creado por karstificación en la
Cueva de los Franceses.
Todos estos rasgos característicos de la
Montaña y la Valdivia dan vida a la diversidad paisajística de estas comarcas. Un correcto desarrollo no debe poner en riesgo su integridad en
todo o en parte. El paisaje puede constituir uno
de los recursos fundamentales sobre los que
basar un crecimiento armónico de este territorio.
La Valdivia
Constituye una unidad especial en el contexto
de la zona norte de la provincia de Palencia. Es
un ejemplo claro de cómo los límites geográficos
nada tienen que ver con los naturales. Se trata de
la parte final hacia el oeste de la zona conocida
como “Las Loras” y que geomorfológicamente se
constituyen por una serie de sinclinales colgados.
Hoy se manifiestan como páramos de fuerte
componente calcárea que además provocan
micropaisajes de gran belleza y singularidad.
Motivación / Sensibilización
Ficha nº1
Puzzle de paisajes
Ficha nº4
36
Al percibir un paisaje, muchas veces, las rocas quedan ocultas por el manto de vegetación. Pero
la presencia de un tipo u otro de substrato da lugar a fenómenos diferentes que necesariamente
contribuyen a diseñar paisajes diferentes. Comprenderlo nos permitirá “leer” e interpretar el lenguaje invisible del paisaje.
La evolución geológica es determinante en la formación del relieve y, por ello, es el eslabón inicial al que se deben encadenar el resto de conceptos. Esta evolución tiene unas pautas básicas
aplicables de forma general. Sin embargo en el área de la montaña palentina hay que considerar
fenómenos locales que provocan una enorme complejidad tanto en formaciones como en materiales. Esta comarca queda delimitada por las cuencas de Barruelo al este y las faldas del Espigüete
al oeste. Por otra parte, hay que contemplar la singularidad de las Loras y los fenómenos geológicos que en ellas se producen.
Actividades propuestas
Transformación / Acción / Participación
ALEJANDRO DIEZ RIOL
La corteza terrestre no es una capa de materiales continua y mucho menos estática. Existen
movimientos que originan por una parte la creación de esta corteza y por otro lado zonas donde
ésta se destruye. Este principio básico está en el origen de la explicación de la formación de cualquier relieve.
Fase
Crítica / Reflexión
Ficha nº3
Los ojos avezados, descubren una tras otra, las grandes cimas de la cordillera.
El blanquiazulado Espigüete, el negro Curavacas, Peña Prieta ligeramente asomada,
la cortada Peña Labra, el aplanado casquete del Cueto de Herreruela y Valdecebollas,
la cercana Peña Redonda haciendo honor a su nombre.
Si al área de trabajo que nos ocupa la definimos como un paisaje de montaña, debemos indagar en primer término la razón de su existencia y los otros elementos asociados como son los
valles, ríos, etc.
Esta zona podría a su vez dividirse en unidades de menor entidad y de este modo se podría
establecer una mayor definición de sus características. Así podríamos hablar de la zona final del
páramo, en el paraje conocido como Covalagua
Conocimiento / Investigación
Ficha nº 2
relieve
El paisaje que vemos
Tratar de realizar una síntesis de la evolución geológica de la montaña palentina, es decir, recoger en una serie de pasos los 4.500 millones de años de su historia es un ejercicio poco menos
que imposible. Sin embargo, resulta apasionante poder entender este tránsito del relieve hasta
nuestros días a partir de los hechos relevantes. Una historia se escribe por capítulos y vamos a
intentarlo:
Minipaisajes
Capítulo primero
4.500 – 600 m.a.
Damos comienzo a nuestro relato a través de las plataformas precámbricas que
ocupan la mitad occidental de la Península Ibérica. Un zócalo estable de materiales formados a partir del magma que sufren pequeñas deformaciones (orogenia caledoniana).
Capítulo segundo
600 - 300 m.a.
Hay una etapa de relativa calma orogénica. La plataforma precámbrica bascula
posibilitando transgresiones marinas que acumulan fuertes capas de sedimentos
y favorecen la creación de una fuerte cobertera vegetal. Así se crea el zócalo
Ibérico que responde a períodos de tranquilidad intercalados de pequeñas deformaciones y movimientos.
Impactos paisajísticos
Sondeo de preferencias
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
e l pr ae il si eavj e
37
Capítulo tercero
300 - 270 m.a.
Capítulo cuarto
270 - 70 m.a.
Tenemos ahora el zócalo Ibérico ya fracturado y deformado por la orogenia herciniana lo que facilita movimientos de levantamiento y hundimiento que favorecen el
depósito de sedimentos marinos y continentales alternativamente. Estos movimientos se producen fundamentalmente en el sector oriental al este de Cervera de
Pisuerga.
Capítulo quinto
Se inicia este período que corresponde al Terciario con una región con dos características bien diferenciadas y que sitúan aproximadamente en Cervera de Pisuerga
su punto de confluencia:
• Al oeste, un zócalo rígido con materiales sedimentarios antiguos deformados y
endurecidos.
• Al este, un zócalo más hundido y cubierto por una potente cobertera sedimentaria de materiales más blandos y plásticos.
Capítulo sexto
70 - 1 m.a.
Durante este período Terciario se produce la orogenia alpina que genera diferentes
respuestas de acuerdo con las dos áreas descritas con anterioridad:
• Al oeste, se producen fracturas de los materiales más antiguos a favor de las
fallas existentes.
• Al este, se producen pliegues menos espectaculares que acompañan en la
parte superficial, a través de los mantos sedimentarios, las deformaciones del
zócalo.
Capítulo séptimo
1 m.a - HOY.
Se inicia una etapa de tranquilidad orogénica que da protagonismo a los procesos
erosivos (fluviales – glaciares) que nos entregan el relieve tal y como hoy lo conocemos.
... siempre en la misma piedra
Esta afirmación sería complicada de cumplir
y con mayor razón en la zona norte de
Palencia. Si por algo se caracteriza es precisamente por su complejidad como ya hemos
visto. Los materiales que aparecen en la superficie son producto de múltiples acciones y reacciones de tipo físico–químico.
Existen tres grandes grupos de rocas (ígneas–sedimentarias–metamórficas) que tienen
presencia en la montaña palentina. La compleji-
38
Un gran queso de agujeros
La orogenia herciniana deforma el zócalo Ibérico a finales del Carbonífero. Se producen también fenómenos de metamorfismo a partir de los materiales existentes.
Aparecen rocas como areniscas, pizarras, cuarcitas, etc.
dad en cuanto a movimientos orogénicos y procesos sedimentarios que se han descrito en la
formación del relieve son también causantes de
la enorme variedad de rocas existentes y de
contactos entre ellas.
Vamos a destacar los materiales más representativos de la montaña tratando de localizarlos geográficamente como orientación para
poder cubrir los objetivos de esta guía de
recursos.
La gran abundancia de caliza en la montaña
propicia una serie de formaciones geológicas
asociadas a esta roca que se conocen genéricamente como fenómenos kársticos. El macizo
del Espigüete cuenta con algunas de las simas
más importantes tanto a nivel regional como
nacional. La S3, por ejemplo, es una sima de
una longitud aún por determinar.
Igualmente se da este fenómeno en la zona
alta del Valle de los Redondos donde la cueva
del Cobre ve discurrir por su interior el caudal
que recibe el nombre de Pisuerga al ver la luz y
convertirse en río.
Un fenómeno similar se produce en Revilla
de Pomar, en la famosa Cueva de los
Franceses donde, además de rememorar viejas
leyendas, se puede observar como el paso del
tiempo (millones de años) ha permitido que se
cree una serie de cavidades que se han ido
recubriendo con caprichosas formas fruto de la
disolución de la caliza. Las estalactitas y estalagmitas aparecen puras o fundidas en columnas de enormes proporciones.
Hace mucho tiempo …
Las pizarras son también abundantes y
están repartidas por toda la montaña. Se diferencian con facilidad por su fácil exfoliación.
Hay diversos tipos de pizarras y, en general,
son bastante frágiles. Su origen sedimentario
hace que se manifieste en lajas que en ocasiones son utilizadas en la arquitectura tradicional.
El aspecto grisáceo de la zona de La Peña,
el Espigüete, etc, se debe a la caliza de montaña. Pueden tener tonos más o menos oscuros en función de la materia orgánica que la forman. Es el tipo de roca más abundante y pertenece al grupo de rocas sedimentarias.
Las cuarcitas son rocas metamórficas que
aparecen intercaladas entre otras rocas sin una
gran presencia como formación. Se forman a
partir de las areniscas por un fuerte metamorfismo al aumentar la presión y temperatura en la
corteza. Son de origen cuarcítico los resaltes
conocidos como Peñas Negras, a espaldas del
pueblo de Arbejal.
Los conglomerados se constituyen por
rocas sueltas, cantos y gravas compactadas por
una matriz que puede ser de diferente composición. En el caso de la montaña, los conglomerados son de tal importancia que han generado
una “facies” concreta que recibe el nombre de
Curavacas y de varios kilómetros de espesor. En
su entorno se observan con claridad y una simple vista del macizo evidencia la diferencia de
materiales con el otro gran pico, el Espigüete.
El carbón es también un material abundante. En este caso no es una roca sino un mineral
generado a partir de la acumulación de materia
orgánica durante una determinada etapa geológica. Su importancia radica precisamente en su
explotación y su contribución al desarrollo
social y económico de amplias zonas de la
montaña.
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
Los restos fósiles, además de ser un gran
atractivo para la población en general, resultan
un elemento de análisis científico de primera
magnitud para un mayor conocimiento de nuestro entorno.
A través del estudio de estas marcas impresas en las rocas se pueden conocer las condiciones de vida de la flora y fauna de otras épocas y las características de los ambientes
donde estas se desarrollaron. La abundancia de
rocas sedimentarias en la montaña palentina
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
RECURSOS
39
favorece la aparición de restos fósiles que evidencian en gran medida la evolución del relieve.
Es destacable la presencia de estos vestigios
en las capas de rocas asociadas al carbón
donde son numerosas las apariciones impresas
de todo tipo de marcas de hojas, troncos y especies. Una escombrera de una mina es un lugar
ideal para encontrar estas joyas del pasado.
agua
Dado que la montaña no siempre fue montaña, y en determinados momentos estuvo
cubierta por una capa de agua más o menos
profunda, aparecen restos fósiles de fauna asociada a este medio como varios tipos de corales, antecesores de los actuales, crinoideos
parientes lejanos de las estrellas de mar, etc.
Aparecen, con frecuencia braquiopodos de
diferentes especies que son bivalvos semejantes a las actuales almejas. La cantera de
Villanueva, en el embalse de La Requejada, es
un lugar propicio para encontrarlos. También se
han encontrado numerosos equinodermos (erizos marinos) en las proximidades de Vado.
La mañana se llena
de olores nuevos, de aire
sin luz. Y, de repente
un murmullo lejano
que apenas se insinúa
crece, se acerca, sube
desde el confín del río.
JOSÉ AGUSTÍN GOYSTISOLO
Las características geográficas del norte de Palencia, su relieve montañoso y altitudes condicionan de forma extrema las características de su red hidrográfica. El gran número de precipitaciones
tanto de lluvia como de nieve permite abastecer a gran número de ríos y arroyos que se vertebran
mediante dos grandes colectores, el río Carrión al oeste y el río Pisuerga al este.
Mención especial requiere el “bosque fósil
de Verdeña” donde una excavación de una
mina de carbón a cielo abierto ha dejado al descubierto un muro con interesantes marcas de
sigilaria de gran valor paleontológico. Este árbol
se desarrolló en el período Carbonífero y de ahí
su asociación al mineral.
Fase
Actividades propuestas
Motivación / Sensibilización
Ficha nº5
Montañas chinescas
Conocimiento / Investigación
Ficha nº 6
Crítica / Reflexión
Ficha nº7
Transformación / Acción / Participación
Ficha nº8
40
Geólogos por un día
Palabros
¿Difusión o conservación?
Un bosque hablando
del mar
Ambos ríos nacen en la Montaña Palentina. Tienen un régimen pluvionival y su alimentación se
basa en la abundancia de precipitaciones en la cara sur de la cordillera Cantábrica, así como la
nieve que las cubre en el período invernal.
Describimos a continuación las características de estos dos ejes vertebradores pertenecientes
a la Cuenca del Duero.
Río Carrión
El río Carrión nace en el sector occidental de la Montaña Palentina, en el lago de Fuentes
Carrionas a más de 2.000 metros de altitud, en un circo glaciar rodeado por las altas cumbres de
Peña Prieta, Tres Provincias y Curavacas. Las nieves acumuladas durante el invierno van surtiendo de agua a este pequeño arroyo que surca el Valle de Pineda, un claro ejemplo de valle en “U”
formado por los efectos de las últimas etapas de glaciación. Las duras condiciones climáticas y la
presión ganadera han hecho que esta zona tenga una vegetación arbórea escasa y en los últimos
recodos de este valle encontramos los primeros núcleos de población junto al río, Vidrieros y
Triollo.
Desde ese lugar y hasta Guardo el río se encuentra regulado por tres embalses. El de
Camporredondo, situado junto al pueblo del mismo nombre, aprovecha un encajamiento del valle
en un afloramiento cuarcítico para situar la presa. Tiene una capacidad de 70 Hm3 y recoge también los aportes del arroyo de Cardaño que proviene del valle de los Cardaños y las Agujas de Las
Lomas.
La presa del embalse de Camporredondo, además de regular el caudal del río, produce energía eléctrica en una pequeña central que tiene en su base, es una de las presas más antiguas de
España, fue inaugurada por Alfonso XIII en 1930, y este hecho se manifiesta en detalles estéticos
como la flor de lis que acompaña el muro de coronación de la presa.
Buscando fósiles
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
agua
41
una buena calidad del agua hasta el punto de
tener un tramo entre la presa de Compuerto y el
pueblo de Velilla del Río Carrión, acotado de trucha de categoría especial.
Hay que destacar el río Besandino, afluente
del Carrión que tiene su cabecera en la provincia de León, con un embalse en el límite de las
provincias de León y Palencia, en el puerto de
Las Portillas. Dicho embalse no se ha llegado
a llenar nunca por problemas de filtraciones al
estar construido el muro en zona de contacto
de materiales entre los que abundan los calcáreos (Recurso Relieve). Finalmente se ha optado
por realizar un trasvase mediante un túnel que
conduce el agua al embalse de Compuerto.
Junto a Ruesga se encuentra el embalse de
Ruesga, el más antiguo de la provincia, del año
1923, y con una capacidad de 10 Hm3. En su
origen se construyó para regular el agua del
Canal de Castilla y mantener un caudal mínimo
que garantizara su uso en todo momento. Esta
función ha sido hoy sustituida claramente por
usos vinculados al ocio y al turismo de naturaleza. Si bien se han creado zonas para regular
este nuevo uso, es uno de los lugares de la
montaña que mayor presión humana soporta
en época estival con la consecuente degradación del entorno que esto supone.
Regula el río, sirve para el regadío de más de
25.000 Ha y tiene una central hidroeléctrica que
produce más de 20 millones de kw/año.
También tiene un aprovechamiento para el ocio
en sus márgenes. A partir de Aguilar el río recorre la vega hacia el sur, recibe los aportes del
río Camesa y su afluente el Rubagón.
Posteriormente cruza las calizas de Las
Tuerces, encajándose en el Cañón de la
Horadada donde en otro tiempo movió la
maquinaria de una gran fábrica de harinas.
El aporte medio anual del río Carrión en su
salida de la montaña es de 403 Hm3. A partir de
Guardo el río amplía su valle, caracterizado por
cultivos de regadío, siguiendo el río encajado
en los páramos detríticos hasta Saldaña.
Río Pisuerga
La Cuenca del río Pisuerga es más extensa
que la del Carrión, ocupando todo el sector
oriental del norte de la provincia.
Casi a sus pies llega la cola del embalse de
Compuerto, que inaugurado en 1960 con una
capacidad de 95 Hm3, sirve para la regulación
del río, abastece a municipios aguas abajo y,
mediante un túnel subterráneo, igualmente
tiene aprovechamiento hidroélectrico en una
central situada en Velilla del Río Carrión. Aquí
el río recibe aportes de numerosos arroyos
como de la Cueva, Miranda, Cárcava y
Abiados.
El tercer embalse es más bien una represa
vinculada a la central térmica de Velilla del Río
Carrión. Es de reciente construcción al igual
que la central (1964) y tiene como usos el abastecimiento de agua a esta industria para la producción de energía eléctrica y refrigeración, así
como abastecer al canal que siguiendo la margen derecha del río Carrión llega hasta Acera
de la Vega donde se sitúa una central hidroeléctrica.
El río Pisuerga nace en La Pernía. Se considera su lugar de nacimiento la Cueva del
Cobre, bajo el circo glaciar del Valdecebollas, y
es en San Salvador de Cantamuda cuando se
unen varios arroyos y el río toma una entidad
que rápidamente queda regulada por los
embalses.
En la cara sur de la Sierra del Brezo tienen
su cabecera los ríos Valdavia, Boedo y Burejo y
otros numerosos arroyos que son afluentes del
río Pisuerga. Tienen menores caudales pero
crean una amplia cuenca que atraviesa el centro de la provincia de Palencia generando ricas
y fértiles vegas.
El embalse de La Requejada, construido en
1940, tiene una capacidad de 65 Hm3. Situado
cerca de Arbejal para regular el río y con central
hidroeléctrica a pie de presa, inundó el pueblo
de Vañes que tuvo que reconstruirse a cota
más alta. En Cervera de Pisuerga recibe como
afluente al río Ribera que drena todas las montañas de la cara norte de la Sierra del Brezo.
Desde la presa de Compuerto, aguas abajo,
el río conserva un excelente bosque de ribera,
donde se mezcla vegetación propia de río, como
sauces, fresnos, abedules, como otros como el
avellano, haya o roble. Además el río mantiene
42
El aporte medio anual del río Pisuerga cuando sale de la Montaña es de 332 Hm3.
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
Con menor importancia por la superficie que
ocupan habría que citar los ríos que forman
parte de otras cuencas hidrográficas, como son
la del Ebro y la Norte.
El río Pisuerga mantiene una vegetación
natural y poco modificada. La calidad del agua
es buena y atesora en su cauce varios tramos
acotados de trucha como el coto de primera
especial de Quintanaluengos o el de Mave. Al
mantenimiento de esta riqueza están contribuyendo los grandes municipios que están incorporando infraestructuras para la correcta gestión de las aguas residuales.
El embalse de mayor capacidad es el de
Aguilar de Campoo, situado cerca de esta
población, tiene una capacidad de 245 Hm3.
El río Ebro cruza la provincia de Palencia por
el municipio de Berzosilla, situado entre
Cantabria y Burgos, son sólamente unos kilómetros los que atraviesa con una gran vegetación en sus orillas y gran caudal tras haber
estado retenido en el embalse del Ebro junto a
Reinosa. Por su parte, la cuenca Norte ocupa
una pequeña superficie junto al puerto de
Piedrasluengas, en las faldas del Peña Labra.
Esta circunstancia de la existencia dentro de
la provincia de las tres cuencas la atestigua el
pico Tres Mares que se sitúa en la misma cuerda del Peña Labra y que limita la provincia en
su parte más septentrional.
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
RECURSOS
43
Otro capricho de la naturaleza lo constituye
la fuente vauclusiana de La Reana, en Velilla
del Río Carrión. El complejo entramado de cuevas que se forman en la caliza provocan la creación de sifones que de forma aleatoria y condicionado por el régimen de lluvias hacen que
la fuente esté llena o vacía. A esto hay que añadirle la leyenda luctuosa que describiera Plinio
el Viejo para aquel que la viera vacía. (Ver itinerario coto de pesca de Velilla de Río Carrión).
Hay que evitar los vertidos directos o indirectos que contaminen sus aguas, acumular residuos sólidos, escombros, etc. Hay que evitar el
acúmulo de cualquier sustancia cualquiera que
sea su naturaleza que pueda constituir un peligro de contaminación de sus aguas o la degradación de su entorno.
vegetación
Lagos y zonas húmedas
El elemento más destacado, en la zona alta
del Carrión, es la presencia de numerosas lagunas, como recuerdo de la influencia de los glaciares en este sector de la Cordillera
Cantábrica. Las lagunas se sitúan a una altitud
entorno a los 2.100 metros. Podemos destacar
las siguientes que se hayan incluidas en el
catálogo de zonas humedas de la Comunidad
de Castilla y Leon:
PA-1 Lago de LAS LOMAS
Velilla de Río Carrión.
PA-2 Laguna de FUENTES CARRIONAS
Cervera de Pisuerga.
PA-3 Lagunas del VES
Cervera de Pisuerga.
PA-4 Lago de POZO DE CURAVACAS
Cervera de Pisuerga.
PA-5 Laguna de POZO OSCURO
Cervera de Pisuerga
Estos espacios están catalogados como
áreas sensibles por lo que debemos extremar
el cuidado en su uso para el disfrute.
DE “INSTRUCCIÓN
PARA LA CRÍA, CONSERVACIÓN, PLANTÍOS, Y CORTAS
DE LOS MONTES DE LA VILLA DE CERVERA DE PISUERGA” S.XVIII
Esta red hidrográfica ha estado tradicionalmente asociada a actividades como la agricultura, tomas de agua para el riego de huertas y
prados, uso del agua de los arroyos para mover
molinos, como los que quedan en pie en
Cardaño de Abajo, Rueda de Pisuerga, Lores,
Valle de Redondos, etc. Pequeñas centrales
hidroeléctricas para abastecimiento de municipios como Otero de Guardo y Quintanaluengos.
Presencia de numerosas fuentes en todos los
núcleos de población tanto para el abastecimientos de los pueblos como de los animales.
Sin duda el agua ha sido y es un elemento
de capital importancia para el desarrollo por lo
que es necesario incidir en la necesidad de una
correcta gestión que nos afecta a todos.
Aunque una primera observación nos muestre el paisaje como un elemento inmóvil, un sinfín
de tramas y relaciones ecológicas ocurren en ese mismo instante. Su equilibrio es lo que queda en
la retina, pero el simple paso de las estaciones nos permite observar los cambios de un paisaje
vivo, y la vegetación es un elemento importante del mismo.
Esta zona se sitúa geográficamente en el área de contacto entre el clima mediterráneo continental y el clima atlántico. Esto nos permite encontrar especies vegetales propias de ambos y la
presencia de unas u otras está principalmente influida por el relieve.
En las cumbres de las montañas palentinas el clima extremo no permite crecer árboles, y tan
sólo aparecen plantas herbáceas que forman prados alpinos. Estas zonas se comportan como
islas, encontrándose especies endémicas*, algunas de las cuales están amenazadas y en peligro
de extinción.
Hasta alcanzar casi los 1.700 metros de altitud, en las laderas orientadas al norte donde hay
más humedad y el sol aprieta menos en verano, podemos encontrar hayedos y robledales, gustosos de nieve y hielo. Los encinares y enebrales, más adaptados al calor y a la sequedad del verano, aparecen en las laderas orientadas al sur donde el frío y el hielo son menos intensos en invierno. Finalmente, junto a los cursos de agua aparecen los sauces, álamos, chopos y fresnos.
Fase
Actividades propuestas
Todas estas circunstancias han favorecido el mantenimiento de un alto grado de naturalidad en
la biodiversidad en general y en la vegetación en particular.
Motivación / Sensibilización
Ficha nº9
De las nieves al mar
Conocimiento / Investigación
Ficha nº 10
Haciendo honor al nombre
También hay una característica fundamental que modula la vegetación y ayuda o dificulta la presencia de determinadas especies, es la influencia humana. En zonas arrasadas con cierta frecuencia por los incendios aparecen brezos, retamas y jaras como los primeros colonizadores de estos
espacios degradados. En algunos lugares se ha potenciado la presencia de pinares donde antes
hubo robles, hayas o encinas. Por todo ello, la vegetación actual de esta zona es consecuencia
tanto de las condiciones naturales, como de la gestión que el ser humano ha hecho de los recursos forestales durante siglos.
Crítica / Reflexión
Ficha nº11
Transformación / acción / participación
Ficha nº12
44
“Mandarán las xusticias a todos los vecinos concurran a la Xeneral Providencia de plantíos, trasplantos, limpias, podas, entresacos y a quanto sea conduzente al benefizio y conserbación de
los montes, sin exceptuar a los nobles, particulares eclesiásticos, milizianos soldados …”.
Exprésate
Un agua con mucha energía
Decálogo para una
pesca respetuosa
Truchas y más truchas
Los diferentes tipos de bosque de la zona forman comunidades vegetales fáciles de identificar.
Estos bosques según las especies vegetales que los conforman han tenido diferentes aprovechamientos. De ellos se ha obtenido leña, madera para muebles, vigas para tejados, alimento para el
ganado, plantas para preparar tisanas curativas, frutos para elaborar mermeladas, etc.
*Endémicas: Aplicado a especies cuya área de distribución se restringe a un espacio determinado de proporciones variables.
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
vegetación
45
Robledales
Tal vez sea el bosque más representativo del
norte de la provincia. Ahora bien, son muchos
los tipos de roble que encontramos y todos los
recogemos bajo la misma denominación. Lo
importante es la formación vegetal que pertenece al género “Quercus”, más que diferenciar las
especies entre roble albar, melojo, carrasqueño, etc. De todos ellos el de mayor presencia es
el roble albar, que tiene una gran longevidad tal
como lo atestiguan ejemplares muy notables,
como es el caso del roble de Estalaya, también
conocido como “El abuelo” o “El Roblón”.
El roble no crea un bosque oscuro. Permite
el paso de la luz, creando condiciones ideales
para que surja un importante sotobosque.
Asociados al roble aparecen arbustos como
zarzamoras, majuelos y madreselvas. Entre las
plantas herbáceas encontramos la vistosa prímula (Primula vulgaris) con la llegada de la primavera, la azucena silvestre (Lilium martagon)
de gran belleza que le ha llevado a ser utilizada
en jardinería y que se encuentra entre las especies protegidas.
El robledal ha sido utilizado desde antiguo
como fuente de recursos. La madera constituye
uno de los materiales fundamentales en la
arquitectura popular (Recurso arquitectura). Las
casas y construcciones anexas se edifican a
partir de una estructura de madera de roble que
en algunos casos perdura hasta nuestros días.
Las podas permitían calentar las chimeneas en
el invierno y las bellotas eran alimento muy
apreciado por el ganado. En este último caso
los aprovechamientos del bosque de roble han
llevado a ordenar el robledal conformando manchas adehesadas de las que aún quedan vestigios alrededor de algunos pueblos.
Casi a nivel anecdótico cabe apuntar la
importante labor que realiza un habitante desmemoriado de estos bosques, que es el arrendajo (Garrulus glandarius). Este pájaro acostumbra a esconder reservas de bellotas repartidas por el bosque que, una vez olvidadas, contribuyen de forma importante a su regeneración.
Hayedos
Estas manchas boscosas se localizan fundamentalmente en las vertientes norte, entre los
1.100 y los 1.600 metros de altitud. Son muy
destacables los hayedos de los valles de Lores,
de los Redondos, Besande, Cervera, y
Salcedillo.
La disposición horizontal de las hojas del
haya, casi paralelas al suelo, provocan una
cubierta vegetal en todo el bosque que dificulta
la entrada de luz. La ausencia de este elemento, fundamental para la vida vegetal, hace que
no exista ni siquiera un tímido matorral en su
suelo y tan sólo especies que soportan bien la
sombra aguantan a su alrededor. Es frecuente
por ello encontrar manchas o ejemplares sueltos de acebo o tejo.
Pero si algo hay característico en un bosque
de hayas es su suelo. Se acumulan las sucesivas hojas caídas cada invierno creando un
mullido tapiz de hojarasca. Este mismo suelo
es propicio para la aparición de numerosos
hongos en el otoño y algunas especies de
orquídeas siempre llamativas.
La vista de un tupido bosque de hayas o un
paseo tranquilo por él nos traslada automáticamente a un mundo mágico de cuentos de
hadas, gnomos y tantos otros personajes fantásticos.
El nombre en latín del haya (Fagus sylvática)
deriva del griego “phagos” que significa comilón
y es una alusión al fruto, el hayuco, con propiedades muy nutritivas. Tanto es así que en tiempos de escasez se utilizaban como complemento de la dieta por el aporte energético de su
aceite, avalado en la cultura popular por el
dicho “El haya para cuando no haya”.
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
El bosque de ribera
Constituye otra formación de gran importancia para la vida y el paisaje. Acompaña el sinuoso camino de agua de ríos y regatos dando
sombra y refugio a los peces que los habitan.
Absorbe los excesos de agua en épocas de crecida y, en definitiva, aporta numerosos beneficios
para el equilibrio del ecosistema. Los chopos tal
vez sean los más conocidos y llamativos por su
porte, pero los sauces, salgueros, fresnos y abedules son otros árboles de gran presencia en el
bosque de ribera. Algunos de ellos han tenido
múltiples usos tradicionales.
Así como el roble es el árbol preferido en la
arquitectura, la madera de haya, de fina textura, siempre ha sido muy apreciada para la
construcción de aperos de labranza, carretas,
toneles, sillas, etc.
Pinares
Son dos los tipos de pinares que encuentran
representación en el norte de la provincia.
El pinar de repoblación, introducido recientemente por el hombre como fuente de recursos,
que más que un bosque debería ser considerado como un cultivo.
Por otro lado está el pinar natural que tiene
una gran importancia en la Montaña. Se conserva como una reliquia el Pinar de Peña
Mayor, en la vertiente norte de ésta. Los estudios realizados atestiguan su condición natural
al igual que lo debieron ser otros bosques de
pino albar (Pinus sylvestris) extendidos por la
montaña. Además de los estudios ya referidos,
son numerosos los topónimos que nos recuerdan esta especie y como ejemplo citamos el
valle de Pineda.
La importancia del Pinar de Peña Mayor,
también conocido como Pinar de Velilla, radica
en ser una de las escasas manchas de pinar
natural existentes en Castilla y León. Esta condición le ha otorgado un especial nivel de protección dentro de la declaración del Parque
Natural.
46
Los pinares son además lugares frecuentados en otoño por los aficionados a la micología
para recoger níscalos (Lactarius deliciosus).
Compañeros singulares
La diversidad de esta zona hace que existan
numerosas especies de árboles que, sin llegar
a formar bosques, acompañan a éstos en
determinados lugares. Dos ejemplos destacados se dan en la zona más oriental y occidental
del norte de la provincia de Palencia.
En las laderas sur de Peña Lampa, ya en los
límites del Parque Natural, se produce una
zona de ecotono donde conviven numerosas
especies. Entre éstas destacan las encinas
(Quercus ilex) y las sabinas (Juniperus sabina)
que, en zonas no muy elevadas, aprovechan
las condiciones de fuerte insolación. En las
zonas más umbrías, con mayor humedad, aparecen el quejigo, el haya, el roble o el mostajo.
Una de las especies más singulares de la
comarca son los tejos (Taxus baccata).
Raramente forman bosques y suelen aparecer
junto a otras especies como el haya. En la
Montaña tenemos una importante representación de tejos centenarios. Zonas como Lores,
Casavegas y Piedrasluengas cuentan con ejemplares notables. De todas las tejedas, la más
conocida es la de Tosande. Allí, en la ladera
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
RECURSOS
47
norte del Pico Cantoral, en un claro de un
denso hayedo, se agrupan un buen número de
tejos con troncos retorcidos de gran belleza que
alcanzan el metro y medio de diámetro.
El tejo está muy vinculado a las leyendas ya
que todo él es venenoso, excepto el anillo rojo
de consistencia gelatinosa que rodea sus semillas. Durante la época del Imperio Romano
algunas tribus celtas lo utilizaron para suicidarse y no caer en manos de los invasores.
Otras manchas de vegetación:
“Los más pequeños”
Enebros rastreros, carquesas, piornos, espinos albares, brezos son algunos de los arbustos más frecuentes en la comarca. De ellos es
precisamente este último, el brezo, el que con
mayor abundancia encontraremos. Tal llega a
ser su importancia que da nombre a una sierra
en la que se enclava el Santuario de la Virgen
del Brezo. (Recurso Tradiciones).
Si bien son varias las especies de brezos
que hay en la montaña, lo más característico de
este arbusto es el fuerte tono verdoso de la
planta durante prácticamente todo el año, salvando la época de floración en la que el paisaje
adquiere un manto morado tenue (Erica australis),
o más blanquecino si abunda la brecina (Erica
arborea).
En la Edad Media eran muy apreciados los
arcos elaborados con su madera debido a la
flexibilidad de la misma.
Otro árbol emblemático es el acebo (Ilex
aquifolium), especie protegida que aparece con
frecuencia en los claros de los hayedos. Son
característicos sus frutos rojos y sus hojas pinchudas y aceradas. Estos frutos son muy
importantes para la fauna porque ofrecen comida y protección a los animales en pleno invierno,
cuando es difícil encontrar alimento. Esto le
confiere una gran valor ecológico y forestal y
,aunque sea uno de los símbolos de la navidad,
no se deben recolectar, ni siquiera, sus ramas.
Fase
Arbusto importante es el endrino, no tanto
por su abundancia, que la tiene, como por la utilidad de sus frutos. Aparece igualmente asociado a los bordes de los prados formando setos
casi naturales. Las endrinas son muy apreciadas para la elaboración de un licor artesanal
por maceración con anís u orujo dando lugar al
conocido pacharán. Su recolección en el otoño,
junto a otros frutos silvestres, forma parte de las
tareas habituales en los pueblos de la montaña.
Y si de manchas hablamos no podemos olvidar las praderas de montaña. Los claros del
bosque que se cubren de narcisos entre abril y
mayo y que en la montaña se conocen como
“lirones” o narcisos de prado (Narcissus pseudonarcissus). Una imagen similar a la que
encabeza este recurso y difícil de olvidar una
vez vista.
Actividades propuestas
Éste es
mi árbol
Colores y
sorpresas
Conocimiento / Investigación
Ficha nº14
Etnobotánicos de profesión
Crítica / Reflexión
Ficha nº15
Dossier informativo
Transformación / acción / participación
Ficha nº16
48
Ojos del
bosque
Dígame su
edad y altura
Por aquí pasó
el hombre
Del campo a la casa
Escucha de incendios
Hermanamiento bellotero
… Descendíamos de los puertos palentinos de la Pernía …, ya muy cerca de un pueblo,
vimos a una osa con su cachorro del año anterior. Los observamos cerca de media hora.
… Por si fueran poco evidentes, el osicaño empezó a juguetear, corriendo y enredando
por el prado. La osa le contemplaba complacida … Como una de las primeras casas del
pueblo era la del cura, uno de los guardas sentenció jocosamente:
“Subimos a buscar osos a “casa dios” y resulta que se ven desde la casa del cura”. …
ANECDOTARIO
JUAN CARLOS BLANCO – GUILLERMO PALOMERO
Son una parte importante de los actores del paisaje que encontramos en las comarcas de la
Montaña y la Valdivia. Son tímidos de carácter muy al contrario de su otro compañero de escenario: el hombre. Apenas si se dejan notar y hay ocasiones en las que tan sólo sabemos de su existencia por sus rastros. Son los animales. Es la fauna.
Encontramos en estas comarcas una gran diversidad faunística y ésta es una de las razones
que ha llevado a las instituciones a proteger estos espacios para preservar el hábitat de especies
salvajes escasas e incluso algunas en peligro de extinción.
En este territorio conviven en equilibrio especies gustosas de ambientes boscosos, de roquedos
infranqueables. Amantes de la noche o del día. Animales que rondan los cursos de agua o se
sumergen en ella. Habitan incluso animales que encuentran en este espacio uno de sus últimos
reductos en Europa.
Entre bosques y claros
Los rebecos viven en los riscos más altos comiendo entre la escasa hierba que aflora en el
roquedo. Son parientes cercanos de las cabras y sin duda tienen en común con ellas su adaptación a un medio de gran verticalidad. Ágiles corren de piedra en piedra sin caer gracias a las almohadillas que tienen en sus pezuñas.
El bosque animado
Motivación / Sensibilización
Ficha nº13
fauna
Los ciervos, durante el día, sestean tranquilamente en la espesura del bosque. Al anochecer y
al amanecer se dejan ver por los prados y en las orillas de los arroyos y embalses bebiendo.
Comparten espacio con los corzos que tienen un porte sensiblemente inferior. Son fácilmente distinguibles por la cuerna que adorna la cabeza de los machos que en el caso del ciervo puede alcanzar grandes dimensiones.
Tanto el corzo como el ciervo emiten sonidos que anuncian su presencia. El del corzo es similar a un ladrido seco en el silencio del bosque. En el caso del ciervo hay un momento propicio para
disfrutar de su presencia en la oscuridad del anochecer o en la claridad del alba. En la segunda
quincena de septiembre es fácil escuchar “la berrea” de los ciervos en sus llamadas nupciales a
las hembras para el apareamiento. En la montaña es posible escucharla en muchos lugares pero
especialmente en el Valle Estrecho, en el Valle de Miranda o en el Valle de Tosande.
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
fauna
49
El jabalí es otro de los huidizos que tienen
hábitos nocturnos. Es difícil verlos en campo
abierto aunque sí lo frecuentan. Dejan pruebas
inequívocas de ello con las “hozaduras” que
levantan el suelo en busca de raíces. En ocasiones se aproximan a los núcleos rurales y
provocan grandes destrozos en huertos.
Otras rapaces más oportunistas son también
habituales y fáciles de observar en las inmediaciones de los núcleos rurales como el milano.
Entre las rapaces nocturnas tenemos lechuzas, búhos, autillos, cárabos que únicamente
cazan y se mueven amparados en la espesura
del bosque y en la noche.
Como ya hemos dicho todos estos animales
gustan de observar sin ser vistos por lo que
debemos abrir bien los ojos para detectar las
huellas que dejan. Conociendo sus costumbres
podremos encontrar rastros en las zonas
encharcadas próximas a los regatos a los que
acuden a beber o en los cercados de los prados
podemos encontrar cerdas de jabalí o pelos de
ciervo o corzo.
Aves para todos los gustos
Una especie singular y de gran atractivo es
el treparriscos que acostumbra a frecuentar
espacios difícilmente accesibles para la mayoría. Sus hábitos alimenticios unido a su habilidad escaladora le mantienen en las paredes
verticales de las montañas.
Las cigüeñas son frecuentes en la montaña
pero destacan en este caso dos colonias de
nidos que merecen ser consideradas por su
densidad. Una de ellas se localiza en Barrio de
San Pedro, en una de las colas del embalse de
Aguilar. La otra, de menor importancia en
número de nidos, se localiza en la ribera del
Carrión, en las proximidades del pueblo de
Mantinos, cerca de Guardo.
En el apartado de aves tenemos todo tipo de
especies. Grandes rapaces como el buitre leonado las encontramos en la Peña Santa Lucía
por encima del pueblo de Santibáñez de
Resoba. Águilas hay de varios tipos (real, perdicera, calzada, culebrera, …) y su presencia
debió ser en otro tiempo muy notable a juzgar
por algunos de los topónimos de la montaña
(Aguilar de Campoo, Peña del Águila).
50
negra que le ha conferido el atributo de indeseable. De su antigua presencia quedan restos
recientemente rehabilitados como “la lobera”
que se encuentra en las estribaciones de la lora
en la parte más oriental de la zona norte de la
provincia.
El urogallo es una de las especies de cuya
presencia se duda en la montaña. Se trata de
una gallinácea de gran tamaño, con plumaje
oscuro y una característica mancha roja sobre
el ojo. Fundamentalmente se asocia a la zona
de pinar de Peña Mayor (Recurso Vegetación)
dado que los bosques de coníferas son su hábitat natural. Es una de las especies que otorga
especial valor a los bosques y un ejemplo claro
de progresivo deterioro de los ejemplares hasta
su práctica desaparición en el norte de la provincia.
Tampoco podemos pasar por alto la existencia del tritón alpino en zonas como el Pozo de
las Lomas a altitudes donde la fauna en general escasea. Este simpático animal que combina tonos oscuros por la parte dorsal con el
naranja butano en la parte inferior es un indicador de aguas frías y de gran calidad.
La caza en estas comarcas forma parte de la
cultura popular. Los animales del monte podían
entrar en la dieta en la medida en que podían
ser cazados. Sea como fuere, hoy existen
numerosas especies de interés para cazadores
movidos, fundamentalmente, por la cuerna que
adorna la cabeza del macho. Se mide, según
los casos, por su tamaño y por las puntas.
Ahora bien, la regulación de la caza trajo
como consecuencia que la actividad tradicional
se convirtiera en gran medida en ilícita y así
surgió el furtivismo. La caza furtiva, además de
ilegal, supone una amenaza que pone en peligro ecosistemas de gran valor y especies protegidas que son, en sí mismas, un atractivo
más de la Montaña y la Valdivia.
Bien en sus inmediaciones o dentro de los
cursos fluviales podemos encontrar numerosas
especies. Tal vez los dos animales más emblemáticos sean la nutria y la trucha cuya presencia anuncia una gran calidad de las aguas.
Observar a la nutria es muy difícil pero si hay
suerte puede que deje algún excremento en lo
alto de una roca no inundada en medio del río.
La nutria y la trucha están íntimamente unidas. La calidad de las aguas hace que estos
ríos se conozcan también como trucheros por
su abundancia y prueba de ello son los cotos de
categoría especial que jalonan diferentes tramos de la red hidrográfica en las comarcas de
la Montaña y la Valdivia (Recurso Agua).
Otra especie igualmente interesante y también cinegética es la liebre.
Desde la creación de la Reserva de Caza es
una actividad que reporta interesantes beneficios económicos además de contribuir a una
adecuada gestión de la fauna. Los permisos de
caza se venden o subastan y el comprador
caza siempre acompañado por un Guarda de la
Reserva.
Alrededor del agua
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
La avifauna asociada a la ribera tiene entre
sus ejemplares al martín pescador y al mirlo
acuático cuyo espectacular vuelo se complementa con una habilidad especial para bucear y
buscar insectos entre las rocas del fondo.
También están acompañados por lavanderas,
ruiseñores bastardos, carriceros, garzas, etc.
Igualmente asociadas al agua han proliferado las colonias de ánades, somormujos, silbones, etc, que aprovechando las mansas
aguas de los embalses (Recurso Agua) han
encontrado un hábitat ideal para ellos.
Alto: ¡Peligro!
El lobo es una de estas especies ciertamente recuperada en la Montaña y la Valdivia.
Se trata de un animal con una intensa leyenda
Gran tamaño, cuerpo pesado, orejas pequeñas y redondeadas, cola extremadamente
corta…, animal de gran fortaleza y aspecto
bonachón, el oso pardo es el emblema del
norte de la provincia de Palencia y una de las
especies más amenazadas de la fauna ibérica.
Una población de osos precisa de vastos
espacios naturales para sobrevivir. La reducción progresiva de hábitats naturales acorrala al
oso dentro de unos reductos de montaña cada
vez más limitados. En el núcleo de la Cordillera
Cantábrica, y concretamente en el norte de la
provincia de Palencia, el oso cuenta con alimento y con zonas de densa vegetación o
áreas escarpadas e inaccesibles que lo protegen del ser humano.
No sólo la abundancia y distribución de los
alimentos consumidos por el oso condicionan la
extensión de sus dominios vitales, en buena
medida, también las actividades humanas. Los
osos han aprendido a convivir con las actividades rurales tradicionales y pueden tolerar muy
bien los usos y los asentamientos humanos que
conocen a la perfección.
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
RECURSOS
51
Aunque el principal problema con el que se
encuentra el oso es la alteración de su hábitat,
hay otros problemas que en su conjunto también le perjudican. Por ejemplo la caza incontrolada, el furtivismo con la colocación de trampas y, también, el tránsito indiscriminado de
turistas.
Para su mejor conservación, dentro del
Parque Natural, se han establecido zonas de
uso limitado durante determinadas épocas del
año. Su aspecto afable y juguetón no debe
hacernos caer en la tentación de creerlo inofensivo y mucho menos buscarlo. Al igual que el
resto de la fauna se cuida bien de alejarse del
hombre y pocas veces se han descrito ataques
de osos al hombre salvo en casos de agresión
previa o peligro. Un encuentro cercano y casual
acabará en una rápida huida de este animal tan
especial.
agricultura y ganadería
Guardo. Produce, trigo, cebada, avena, centeno, legumbre, lino y algunas frutas, no
siendo suficiente para el consumo del pueblo su cosecha; se cria bastante ganado
vacuno, algun lanar, cabrío, caballar y de cerda; caza de jabalies, corzos, liebres,
perdices, torcaces y codornices, y pesca de truchas y anguilas. “
DICCIONARIO GEOGRÁFICO-ESTADÍSTICO-HISTÓRICO
DE PASCUAL MADOZ. 1845 – 1850.
Toda la zona norte comparte su vocación agroganadera desde tiempos remotos, alterada por
puntuales excepciones, como es el caso de la industria minera.
Dentro de las actividades agrícola y ganadera es esta última la que con mayor fuerza ha ocupado a la población de estas comarcas. Hay que pensar que las condiciones geográficas, así como
la dura climatología, impiden el desarrollo de especies agrícolas comunes en otras zonas rurales
de la provincia. Por otra parte, su elevada pluviometría y las bajas temperaturas, que pueden ser
factores muy negativos para los cultivos agrícolas, resultan muy ventajosas para la creación de
ricos pastos y praderas naturales que favorecen el mantenimiento de la ganadería.
Ahora bien, siendo la ganadería una actividad más destacada desde siempre respecto a la agricultura, tanto una como otra han sufrido notables cambios, pasando de ser actividades económicas prioritarias a ser en muchos casos complementos de una actividad principal.
Fase
Motivación / Sensibilización
Ficha nº17
Conocimiento / Investigación
Ficha nº18
Crítica / Reflexión
Ficha nº19
Transformación / acción / participación
Ficha nº20
52
Actividades propuestas
En la piel del oso
Proyecto Huella
Detectives de la naturaleza
Las batidas a debate
El Pozo de los lobos
Marketing animal
Un hecho singular que ha provocado estos cambios lo constituye el abandono progresivo de los
pueblos por las generaciones más jóvenes. Este descenso de población provoca la disminución de
las explotaciones agrarias y ganaderas. Al mismo tiempo, la población envejecida tiene otras necesidades que no le llevan a aumentar ni la cabaña ganadera ni las tierras cultivadas.
Agricultura de montaña
Tradicionalmente la agricultura en la zona norte de la provincia ha tenido una clara orientación
hacia la subsistencia. Los escasos terrenos cultivables, unido a la dificultad de obtener grandes producciones, no invitaban a realizar un gran esfuerzo en una actividad que apenas si generaba sustento a la familia.
Los pequeños huertos en las riberas de los ríos o regatos, y en lugares próximos al núcleo rural,
eran los espacios agrarios más comunes en una orografía difícil. En estos huertos se cultivaban
cebollas, habas, patatas y algunas legumbres. Aprovechando tanto los cursos de los ríos como los
canales, que en muchos casos son centenarios, se mantiene lo que podríamos considerar una
agricultura en regadío.
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
agricultura y ganadería
53
ducen cultivos que tienen una más fácil comercialización en el mercado como patatas o remolacha azucarera. Estos han permitido una tímida transformación de una economía de subsistencia a una economía de mercado.
también importantes de caballos, ovejas, gallinas, cabras y algunos cerdos o “gochos” para el
consumo familiar.
Pero la transformación de la cabaña ganadera no sólo se traduce en el abandono o marginación de ovejas, cabras, etc, sino en el cambio de razas dentro de la propia cabaña bovina.
La montaña cuenta con una raza de vaca
autóctona de los montes cantábricos como es
la “Tudanca”, que progresivamente ha sido desplazada. Se trata de una raza adaptada a las
duras condiciones que impone la montaña y
habituada a los trabajos agrícolas. Esta vaca se
uncía* por parejas para tirar del carro o del
arado en las tareas del campo.
Ahora bien, siendo esto cierto, el mayor porcentaje de tierra cultivada no se dedica a cultivos para consumo humano sino a cultivos para
consumo ganadero.
Como ya hemos dicho la producción es mínima pero, en aquellos casos en que ésta superaba la demanda familiar, el sobrante se comercializaba en los mercados comarcales (Recurso
Cultura y Tradiciones). En estas zonas de regadío destacan, como es normal, las vegas del
Carrión y del Pisuerga. Dos puntos interesantes
para poder valorar el cambio de usos del suelo
relacionado con la agricultura lo constituyen el
tramo de vega que, aguas abajo del embalse
de Compuerto, se extiende hasta Velilla del Río
Carrión, así como la vega de Arbejal.
El paso del tiempo ha hecho evolucionar la
agricultura, aprovechandose estas ricas vegas
de regadío con otros cultivos. Estas zonas,
estando dentro de las comarcas naturales de la
Montaña y la Valdivia, se asientan en terrenos
más favorables en cuanto a la orografía y ello
permite un nivel de mecanización mayor. Así la
falta de mano de obra se suple en gran medida
por maquinaría agrícola.
Por otra parte, las extensiones cultivables en
estas zonas de vega son mayores y ello hace
que la producción resulte más rentable desde el
punto de vista económico. Más aún si se intro-
Si incluimos dentro de las áreas agrícolas de
montaña las zonas de pastos hablamos de un
alto porcentaje destinado a satisfacer las necesidades de la cabaña ganadera. En muchos
casos, estas praderas han sido ganadas al bosque mediante talas y quemas selectivas. La
presión ganadera ha sido un elemento fundamental en la conformación del paisaje en
muchas zonas de la montaña (Recurso Paisaje).
Estas zonas se localizan en la parte más septentrional de las comarcas a las que nos referimos.
En líneas generales se puede decir que la
agricultura está condicionada en gran medida
por las pautas que marca la ganadería y, a su
vez, por las condiciones que el mercado establece continuamente.
Ganadería
Al referirnos a la ganadería en el norte de la
provincia de Palencia es obligado pensar en el
ganado vacuno. En la actualidad es, sin duda,
el protagonista, pero no debe hacernos perder
la perspectiva, pues en tiempos no tan lejanos
a las “vacas” les acompañaban otras cabañas
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
La dedicación de la cabaña a la producción
de leche obliga al ganadero a implementar la
dieta de pasto de diente con algunos productos
que la complementen como el cereal, piensos o
harinas. Esto supone una mayor inversión que
se ve compensada por una más fácil comercialización del producto, y por su mayor precio.
Son muchos los camiones cisterna que hacen
rutas para su recogida.
Igualmente, supone un trabajo añadido el
ordeño diario del ganado así como su limpieza y
cuidado para evitar contagios de enfermedades.
En aquellos casos en los que la producción
de leche no resulta tan rentable, las vacas apenas si se estabulan pudiendo pastar libremente
en los montes. El ganadero se encarga del cuidado del rebaño con visitas periódicas que no
suponen el sacrificio de la vecera (Recurso
Cultura y Tradiciones). Se comercializa en este
caso la carne y las terneras de cría.
Por su parte las zonas más meridionales de
la montaña, más llanas, recogen cultivos de
cereal (avena, cebada, centeno y tremesino*) y
cultivos de forrajeras, entre las que destaca la
alfalfa. Esta producción es necesaria para la alimentación del ganado vacuno y de otros animales durante el invierno.
*Tremesino: Trigo de ciclo corto que se cosecha a los tres meses de sembrado.
54
La transformación ganadera en el norte de la
provincia se produce en la década de los
sesenta con un cambio alimenticio que prima la
carne, el pescado y la leche. Igualmente se produce en esta década una mínima industrialización en la comarca y un importante movimiento
migratorio hacia zonas más industriales.
Descienden la mano de obra y las explotaciones agrarias, y en conjunto se produce una
transformación general del medio agrario.
A pesar de la introducción de éstas razas de
vacas no autóctonas, la calidad de los pastos y
el régimen ganadero han otorgado a este ganado un merecido nombre en el mercado. En este
sentido es destacable la denominación de origen lograda por la ”Carne de Cervera” como
producto con distintivo de calidad.
En esta coyuntura la vaca tudanca ya no es
tan rentable. No se necesita para los trabajos
agrícolas y además tiene una escasa producción en carne y leche.
Se introducen otras razas como la
pardo–alpina, la frisona o la charolesa. En todos
los casos la producción de carne y leche es sustancialmente mayor primando, según la zona y
cada ganadero, uno de los dos aspectos.
Otros aprovechamientos
No guardan relación directa con la agricultura o la ganadería en sentido estricto pero existen otros aprovechamientos de las condiciones
que ofrece el medio.
Aprovechando las aguas de gran calidad
(Recurso Agua) que recorren la comarca se han
*Uncir: Enganchar la pareja de vacas al yugo con correajes de cáñamo o cuero.
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
RECURSOS
55
instalado dos piscifactorías de trucha. Una de
ellas se encuentra en Velilla del Río Carrión
tomando las aguas del arroyo Calderón y la otra
se encuentra aguas abajo del pueblo de Aguilar
de Campóo.
También, son numerosas las industrias de
transformación de productos agrarios que han
surgido. Una buena muestra de la importancia
de este sector la encontramos en la feria anual
que se celebra la tercera semana de julio en
Cervera de Pisuerga.
Respecto a los derivados de la leche tenemos quesos que en gran variedad se producen de forma artesana y entre ellos son destacables los de cabra. En el pueblo de Intorcisa
se fabrican igualmente yogures y queso fresco
con leche de vaca.
En el apartado de carnes y embutidos
encontramos repartidos por la zona norte diferentes productores de chorizos, salchichones,
morcillas, cecinas, ... que pasean sus marcas
de calidad por ferias locales y regionales e
incluso nacionales. Debemos citar aquí de
forma expresa los embutidos de caza mayor
(corzo, jabalí, ciervo) que también tienen merecido prestigio.
minería
Para el momento dulce de la comida tenemos la miel, fundamentalmente de brezo. La
producción es igualmente artesana, en pequeño volumen, pero de gran calidad. También
existen famosos dulces, cuya producción se
exporta.
Todas ellas son actividades que vienen a completar la actividad agroganadera en la montaña.
Muchas montañas que hoy vemos improductivas lo seguirán siendo por luengos siglos.
En cuanto se arrebató la vida a los árboles que las vestían, sus raíces, ya muertas,
quedaron sin fuerza para entretejer el suelo con el césped que aprisionaba la lluvia.
LUCAS MALLADA
Como tantas otras comarcas o regiones en diferentes países, la minería, y más concretamente
la del carbón, imprime un carácter especial a los lugares donde se desarrolla y a los habitantes de
estas zonas.
En el caso de la zona norte de la provincia de Palencia la minería ha constituido un motor económico de primer orden además de convertirse en un elemento catalizador tanto a nivel social
como cultural.
En estas líneas vamos a describir el desarrollo histórico de la minería y su importancia socioeconómica en toda la comarca.Igualmente las repercusiones ambientales que tuvieron las explotaciones mineras y que aún perduran.
Dicen que por casualidad...
Fase
Motivación / Sensibilización
Ficha nº21
Actividades propuestas
Adaptándonos
al frío y la nieve
Las marzas
La vaca hoy en día
Conocimiento / Investigación
Ficha nº22
Crítica / Reflexión
Ficha nº23
Transformación / acción / participación
Ficha nº24
56
“DAFO de partida”
Estos primeros años de explotación tuvieron un recorrido incierto. Las reservas de carbón en
esta cuenca eran importantes pero su explotación en buenas condiciones para obtener rendimiento
económico de las mismas, requería de fuertes inversiones que las empresas afincadas no podían
asumir. Por otra parte había una carencia extraordinaria de medios de transporte adecuados que
permitieran sacar el carbón hacia los lugares de consumo sin encarecer excesivamente el coste.
“Hoy hablamos con...”
Sí o no a los gochos
Mercado de trueque
Según relata Ricardo Becerro de Bengoa, alavés afincado en Palencia, fue de una forma casual
como el párroco de Salcedillo tropezó con unas piedras de un intenso color negro. Le llamaron la
atención alertado por un artículo que recientemente había leído en el periódico madrileño El
Castellano. Discurría el año 1838 y con la ayuda de algunas gentes de la comarca y la contribución empresarial de la familia Collantes de Reinosa se inició pocos años más tarde la explotación
de las minas en la cuenca del Rubagón.
Aquí se vende barato
Dos nombres ligados a la minería del carbón en la segunda mitad del siglo XIX son los de las
empresas Crédito Inmobiliario y Ferrocarriles del Norte. El crecimiento de la minería en Barruelo
de Santullán y Orbó se escribe de la mano de estas dos empresas de las cuales, la empresa ferroviaria es una filial de la primera. Se realizaron fuertes inversiones para mejorar y modernizar las
explotaciones hasta el punto de que, en tan sólo veinticinco años, se multiplicó por más de diez la
producción en toneladas de carbón.
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
minería
57
Una conjunción de intereses
La vía de ferrocarril del “viejo hullero” no sólo
se convirtió en un camino de salida del carbón
de las cuencas señaladas sino que progresivamente se fueron afincando recursos humanos
provenientes de las zonas de destino de este
carbón. Numerosos patronímicos quedan
repartidos por la montaña en forma de apellidos
(Arrieta, Barretxeguren, ...) que nos evocan
esta circunstancia. Igualmente podríamos
hablar de ciertas costumbres y usos en los que
se pone de manifiesto este intercambio cultural.
Durante la segunda mitad del siglo XIX con
la eclosión de las minas en la zona de Barruelo
de Santullán, en un lugar no muy alejado, pero
sí muy distante en cuanto a vías de comunicación, se estaba desarrollando con celeridad una
gran industrialización en torno a otro mineral de
gran importancia como era el hierro. En Vizcaya
se explotaban importantes minas de hierro que
requerían de fuertes cantidades de carbón para
su transformación en las industrias auxiliares
que ya existían.
Esta incipiente industria siderúrgica estaba
liderada por una burguesía con posibilidades
económicas que se fijaron en el potencial que
ofrecían las cuencas “de Castilla y de León”. Se
conoce la existencia de una faja carbonífera de
gran importancia que se extiende por las provincias de Palencia y León en pequeñas cuencas.
Una vía... de intercambio
Pero hablar de la minería no es únicamente hablar de desarrollo económico. Sin lugar a
dudas este fue importante y un motor para la
llegada de mano de obra. La existencia de trabajo provocó la afluencia de numerosas personas atraídas por las posibilidades de desarrollo que sus lugares de origen les negaban.
Caso espectacular es el de Barruelo que en
tan sólo cuarenta años pasó de 37 vecinos a
tener una población de 3.255 personas. Otros
núcleos de población,como Cervera o Guardo,
se vieron igualmente afectados por esta
corriente migratoria.
Coincidentes en nombre con los ríos que las
recorren encontramos la cuenca del Rubagón
(Barruelo y Orbó), cuenca del Pisuerga (San
Cebrián de Mudá), cuenca del Carrión
(Villaverde, Guardo, Velilla del Río Carrión) en
la provincia de Palencia. En lo que se refiere a
León encontramos las cuencas del Cea, del
Esla, del Torío, y un poco más alejada la zona
minera de La Magdalena.
Se planteó la explotación de estas cuencas
con la construcción de un ferrocarril de vía
estrecha, menos costoso que el de vía normal,
que comunicara los principales centros productores de carbón con el principal centro consumidor. Así se da luz verde a la construcción de la
línea de vía estrecha “Bilbao–La Robla”. El día
11 de agosto de 1894 tuvo lugar la inauguración
con el encuentro de dos unidades en el paraje
conocido como Los Carabeos, entre las estaciones de Mataporquera y Las Rozas.
58
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
Pero si esta circunstancia fue importante a
principios del siglo XX, no fue menor la relevancia que tuvo, en las décadas de los años
cincuenta y sesenta, el movimiento migratorio
en dirección contraria. Es decir, el movimiento
de las provincias de León, Palencia y Burgos
hacia la importante siderurgia vizcaína y el
movimiento de industrialización del País
Vasco en general.
medio no son las más antiguas sino otras de
más reciente creación (último tercio del siglo
XX), que haciendo uso de una maquinaria
mucho más poderosa son capaces de introducir cambios muy notables en poco tiempo.
Las afecciones se producen sobre elementos
sensibles como son el aire, el agua o la tierra y
en definitiva sobre el contenido natural y sobre
la calidad de vida de los habitantes de zonas
mineras. Emisiones a la atmosfera, contaminación de aguas superficiales y subterráneas,
deslizamientos de terrenos, desaparición de la
cubierta vegetal, son algunas de las consecuencias de esta actividad económica.
Los cursos de agua, transmisores de vida,
son los elementos más sensibles a pesar de no
ser de los más evidentes. Los cursos de agua
superficiales coinciden con ríos en cabecera
que cuentan con escaso caudal (Recurso Agua)
y por ello menos tolerantes al aporte de materias en suspensión. Los lavaderos del carbón
han provocado tradicionalmente ríos negros
ajenos a cualquier atisbo de vida natural. Allí
donde la trucha debía encontrar aguas más limpias, en otras épocas, ni siquiera existían.
Igualmente otras especies de fauna y flora vinculadas a las riberas desaparecen con rapidez
ante una alteración radical de las condiciones
de su ecosistema.
Una actividad de fuerte impacto
Hoy han cambiado las circunstancias que
hicieron de la minería en el norte de Palencia
un referente a nivel nacional. La decadencia
demográfica es un hecho, al igual que los fuertes impactos ambientales que marcan el territorio en muchos valles de la montaña.
La minería en general y las explotaciones a
cielo abierto en particular son actividades
extractivas de fuerte impacto ambiental.
Contrasta la lentitud con que la naturaleza es
capaz de encontrar un equilibrio armónico entre
los elementos que forman parte de un determinado paisaje (Recurso Paisaje) y la rapidez con
la que el hombre, ayudado de tecnología, es
capaz de alterarlo.
Las cortas a cielo abierto son, sin duda,
agresiones mucho mas patentes qué el laboréo
interior. Las explotaciones más agresivas con el
En cuanto a la tierra, los impactos que
soporta son mucho más palpables. La superficie ocupada por una explotación minera no se
limita a la zona extractiva propiamente dicha.
En ella se establecen los entramados de pistas
de diferentes niveles en cuanto a anchura que
rodean a una explotación minera. Por estos
caminos deben transitar camiones de gran
tonelaje que requieren de firmes en buen estado y anchura suficiente. Soportan todas las
construcciones anejas a la explotación hoy ya
en desuso y que en su época de esplendor
adquirieron dimensiones muy considerables.
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
RECURSOS
59
Igualmente en estos terrenos anejos a la explotación se ubican las escombreras muy patentes
aunque, afortunadamente, ya se encuentran
numerosos ejemplos de restauración en las
mismas.
Pero de todas las agresiones que sufre el
medio natural es, con bastante probabilidad, la
pérdida de la cubierta vegetal la de mayor
importancia ecológica. Se generan pérdidas de
suelo por la desaparición de las raíces que lo
sujetan. Se producen cárcavas de gran tamaño
que suponen deslizamientos de terreno y
ponen en riesgo incluso vías de comunicación.
En definitiva, se alteran ecosistemas de gran
valor que alojan especies singulares tanto de
flora como de fauna y de los cuales el hombre
es un elemento más. El ser humano se mueve
en una gran paradoja. Es una víctima más de
las agresiones que él mismo produce. Esta
riqueza natural es uno de los grandes valores
de la montaña que en ningún caso es recuperable a corto plazo y cuya pérdida supone restar
posibilidades de desarrollo en otros ámbitos
(Recurso Territorio y Desarrollo Sostenible).
En la actualidad todos estos impactos se
analizan bajo otros parámetros sociales.
Existe una sensibilidad diferente también porque las necesidades de la población son otras.
Todas las explotaciones mineras deben contar
con un plan de restauración cuyo objetivo es la
recuperación ambiental de la zona una vez
finalizadas las labores extractivas. La minería
debe ser considerada como un elemento dinamizador a nivel socioeconómico pero no debe
olvidarse la posibilidad de desarrollo armónico
con otros potenciales que ofrece el norte de la
provincia.
actividad económica
“ Cervera de Rio-Pisuerga. El terreno es montañoso, y sus tres importantísimas industrias llamadas a aumentar considerablemente la riqueza de este hermoso país son las
maderas, la ganadería y las minas.”
RICARDO BECERRO
DE
BENGOA
La actividad económica tradicional de la Montaña Palentina ha estado caracterizada por su
dependencia agrícola y ganadera. Las cabeceras comarcales mantenían una mayor actividad de
servicios para abastecer al resto de municipios, repartiéndose tres núcleos de importancia a lo
largo de la zona norte.
Guardo, situado en la entrada de la Montaña en el sector occidental y en el valle del río Carrión.
Cervera de Pisuerga, situada en una posición central, en el valle del río Pisuerga y en el paso del
camino a Cantabria (en este caso a Potes) y por último en el sector oriental se encuentra Aguilar
de Campoo, junto al río Pisuerga y en el acceso a Cantabria, a través del puerto del Pozazal, a sus
grandes ciudades, Reinosa, Torrelavega y Santander.
Tradicionalmente la actividad económica se ha basado en la agricultura de subsistencia, producir para consumir y realizar un escaso comercio con lo sobrante, además de un aprovechamiento
ganadero de vacuno sin una especialización concreta. A ello se unía la actividad comercial de la
“arriería”, mediante el traslado de productos y mercancías desde Tierra de Campos hacia
Cantabria.
Fase
Motivación / Sensibilización
Ficha nº25
Fiesta de la mina
Conocimiento / Investigación
Ficha nº26
Explorando una mina abandonada
Crítica / Reflexión
Ficha nº27
Transformación / acción / participación
Ficha nº28
60
Actividades propuestas
La vida dentro
de la mina
La vida fuera
de la mina
El Viejo Hullero
Viaje al centro
de la Tierra
Será a partir del s. XIX cuando se inicie el aprovechamiento de los recursos energéticos del carbón en dos cuencas mineras (Recurso Minería). La de La Pernía-Barruelo cuyo despegue en su
explotación se produce en la década de los cuarenta del siglo pasado, extrayéndose tanto hulla
como antracita. La otra cuenca carbonífera es la de Guardo-Valderrueda, que comienza su explotación a inicios del s. XX, extrayéndose antracita. Los recursos de la minería energética han constituido la base económica de la comarca desde su inicio hasta el día de hoy y fundamentalmente
ha contribuido al cambio de orientación económica predominante en la zona norte.
La construcción de embalses en la cuenca del Carrión y Pisuerga durante el s. XX ha favorecido por una parte la existencia de diversas centrales hidroeléctricas con una potencia instalada de
45.000 kw, así como que se puedan regar 61.000 Ha de fértiles vegas.
En los últimos años las actividades turística, cinegética, …, se han venido a unir a las actividades más tradicionales antes descritas para completar, en conjunto, una “foto fija” de la actividad
económica del norte de la provincia.
Sobre las vías
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
actividad económica
61
Industria básica extractiva
y de producción de energía
La cuenca carbonífera centrada inicialmente
en Barruelo de Santullán tiene su gran esplendor por el desarrollo del ferrocarril y la necesidad del carbón para la industria (Recurso
Minería). Esta zona domina la producción hasta
1920. Será después de la Guerra Civil cuando
se vaya consolidando la cuenca de Guardo
debido a la instalación de la planta de
Explosivos Río Tinto en Guardo y posteriormente, en 1965, la central térmica de Terminor en
Velilla del Río Carrión. Surgen alrededor de
esta instalación industrial, de gran importancia
en la comarca, diversas empresas complementarias y auxiliares.
En los últimos años se ha abordado una
fuerte reconversión minera, y el cierre de explotaciones se ha tratado de compensar a través
del Plan Miner y de sus fondos económicos. El
objetivo de este Plan es la consolidación de la
población rural de zonas mineras en estas
comarcas pero en otras ocupaciones. Para ello
estos fondos se han destinado a inversiones en
infraestructuras como carreteras, ferrocarril
Bilbao-León, así como en la creación de suelo
industrial y sustitución de empresas.
Pese al declive, este sector económico sigue
siendo importante por los activos en personal,
por las actividades complementarias y por los
recursos económicos que aporta en forma de
pensiones.
La industria química
Se inicia en Guardo por Explosivos Río Tinto
(ERT), que tras la crisis del sector en los años
80 del siglo pasado, ha terminado en la empresa Erkol, con un número pequeño de empleos
comparado con su origen.
En 1960 se inicia la crisis del carbón, principalmente por el abandono de su uso en el
ferrocarril, en las calderas de calefacciones y
su progresiva sustitución por los derivados del
petróleo. Durante este tiempo las empresas no
acompañaron la crisis con procesos de modernización y adaptación a los nuevos retos productivos que imponía el mercado.
El espacio originalmente ocupado por dicha
empresa se ha transformado en un nuevo polígono industrial que ha sido ocupado por diferentes actividades industriales entre las que
destaca una empresa de reciclaje de neumáticos. Su situación, con un acceso complicado,
hace poco atractivo el lugar además de ser una
Las empresas de la cuenca Barruelo-Orbó,
pese a su privatización, disminuyen notablemente su actividad al igual que las explotaciones de la cuenca de Guardo que mantienen su
actividad en gran medida por la presencia de la
central térmica. Desde ese momento se han
producido numerosas reconversiones y planes
de reestructuración del sector.
La situación actual es la agrupación de la
producción en una única empresa, Unión
Minera, S.A. (UMINSA) que monopoliza toda la
actividad, tanto la extracción, como la gestión y
el transporte. El número de trabajadores en el
sector minero está por debajo de los 600 efectivos. La explotación más importante es
Antracitas de Velilla.
62
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
zona ambientalmente muy deteriorada con suelos contaminados y escombreras de la anterior
explotación.
En 1964 entra en funcionamiento la central
térmica de Terminor, propiedad en la actualidad
de Iberdrola, que utiliza exclusivamente para su
consumo carbón de la comarca. Además del
empleo directo genera un gran número de
empleos indirectos a través de las empresas
auxiliares que prestan servicios de mantenimiento. Hasta sus instalaciones llega un ramal
del ferrocarril de vía estrecha. En su momento
esta industria supuso un revulsivo para un sector minero afectado, como hemos visto, por
numerosas crisis.
La industria alimentaria
Nuevas alternativas en ganadería
Se sitúa fundamentalmente en el sector
oriental de la comarca, en Aguilar de Campoo.
Se inicia a finales del s. XIX mediante el aprovechamiento de la producción cerealista y la
harinera de las comarcas del sur de la provincia. Se trata de una actividad de transformación
que se centra en la repostería y galletas. Su
expansión se produce en el s. XX. Las tres
grandes fábricas: Fontaneda, Fontibre y Gullón
han tenido suerte desigual.
Fontibre cerró sus instalaciones hace algún
tiempo. Gullón ha seguido una política de
reconversión y hoy mantiene la producción en
su nueva fábrica junto a la zona industrial del
ferrocarril.
Fontaneda, estandarte de Aguilar de
Campoo, ha tenido en los últimos años una vida
muy alterada. Fue vendida en un momento de
crisis a la multinacional United Biscuits. Tras
algunos años de producción sin realizar inversiones para su reconversión ha pasado finalmente al Grupo Siro con fuerte implantación en
la provincia. Fontaneda ya no está en Aguilar
aunque se siguen produciendo galletas en su
“Horno de Galletas” que es el nombre de la
nueva empresa.
La evolución de la actividad económica agrícola y ganadera ha sido negativa en las últimas
décadas con una gran reducción de las explotaciones. Es significativo que el número de
explotaciones que reciban ayudas de la PAC
(Política Agraria Común) en los últimos 20 años
se haya reducido hasta un 75%.
Ello ha supuesto una modificación del tamaño de las explotaciones desapareciendo las de
pequeño tamaño, de menos de 10 Ha, para
aumentar de forma importante las de 50 Ha.
Se ha producido la especialización ganadera hacia el vacuno de carne que ha aumentado
en el norte y se mantiene el vacuno de leche en
la parte sur. Así en 1996 se crea la Asociación
de Ganaderos CAMPA (Asociación para la
Promoción de la Carne de la Montaña
Palentina). Esta asociación engloba hoy un
importante número de ganaderos y cabezas de
vacuno con la denominación Carne de Cervera
Calidad. También se mantienen algunas explotaciones de
ovino y un aumento del porcino con la instalación en los
últimos años de explotaciones en el entorno de Guardo.
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
RECURSOS
63
Otras actividades económicas
basadas en el entorno: Turismo Rural
Las primeras actuaciones que se dieron en
la comarca arrancan en los años sesenta del
pasado siglo para intentar dar una salida de tipo
turístico-recreativa a la zona. En 1966 se crea
el Coto Nacional de Caza de Fuentes
Carrionas, hoy Reserva Regional de Caza de
Fuentes Carrionas que tiene como función la
gestión adecuada de la caza de toda la zona
norte. En 1975 se pone en funcionamiento el
Parador Nacional de Cervera en un enclave privilegiado y remodelado recientemente para
mejorar la calidad de los servicios que presta.
arquitectura
A este creciente interés por los entornos
naturales ha contribuido la declaración de la
Montaña Palentina como Parque Natural, al
igual que los dos Espacios Naturales contemplados dentro de la R.E.N. de Castilla y León,
como son Covalagua y Las Tuerces. En otro
bloque de esta guía se abordan con mayor
detalle.
Desde los años 90, las iniciativas de programas europeos Leader, han ayudado a
numerosos promotores a crear una tupida red
de instalaciones de turismo rural. Hoy en día,
el total de establecimientos turísticos en la
comarca supera la centena bajo diferentes
denominaciones y reúne en conjunto más de
3.000 plazas de alojamiento. Las infraestructuras de turismo rural se encuentran distribuidas
por casi todos los municipios en sus distintas
modalidades: posadas, casas rurales y centros de turismo rural.
El estilo de la arquitectura popular está elaborado muy lentamente, cuando alcanza la
forma idónea para su entorno, cristaliza en un prototipo que se repite siempre, pero no
en serie, sino modificándose según cada situación y cada factor ecológico.
J. BASSEGODA NONEL
Analizar la arquitectura, en una extensión tan amplia como la que conforman las comarcas de
la Montaña Palentina y la Valdivia, es una empresa compleja. Por ello centramos este recurso en
la arquitectura tradicional que resulta más accesible para el profesor y sus alumnos.
Se entiende por arquitectura tradicional aquella que utiliza técnicas y materiales constructivos
propios del lugar donde se realiza. La tipología en la arquitectura tradicional de una determinada
zona se mantiene por las necesidades y las formas de vida de los individuos en esa zona. Y a su
vez están condicionadas por factores climáticos, oficios, … y otros muchos aspectos.
La actividad de turismo rural se puede considerar complementaria ya que se trata en su
mayor parte de una gestión de tipo familiar o de
personas con otro trabajo que complementan
así su actividad. Por lo tanto, no es fácil afirmar
que se trate de una actividad alternativa a las
tradicionales en la zona.
En suma, la arquitectura tradicional da respuestas a las necesidades del individuo que aprovecha los recursos que le ofrece el entorno y utiliza técnicas heredadas de sus antepasados.
Dentro del término arquitectura tradicional que ya hemos acotado vamos a aglutinar tres grandes bloques conceptuales que tienen una fuerte presencia en el área de trabajo. Así hablaremos
de la casa popular, la casa solariega y las construcciones anejas entre las que podemos citar los
molinos, hornos, paneras, colmenares, etc. Pero tanto en unos casos como en otros, los materiales constructivos son los mismos y a ellos nos referimos en este primer apartado.
Los materiales
Fase
Actividades propuestas
Motivación / Sensibilización
Ficha nº29
Tiempo de ocio
Conocimiento / Investigación
Ficha nº30
Crítica / Reflexión
Ficha nº31
Transformación / acción / participación
Ficha nº32
La Térmica
Indagando...
Impactos sobre el medio
Un antes y un después
Fiesta de la galleta
Cajas muy especiales
Los tres elementos característicos en la arquitectura tradicional en general son la piedra, la
madera y el barro. Es obvio que la mayor o menor abundancia de cada uno de ellos en una determinada zona responde a la mayor o menor posibilidad de conseguirlo en buenas condiciones.
En el norte de la provincia hay un rasgo característico en su paisaje y es la gran presencia de
masas boscosas. La madera es, sin duda, la gran protagonista en la construcción en la montaña.
El roble es el árbol por excelencia para la construcción. Su abundancia, además de la facilidad para
ser trabajado y duración le otorgan ese papel preponderante. Aparece la madera en la estructura
misma de la casa, en vanos, balconadas, pies derechos, zapatas, cubiertas, etc.
La piedra es el elemento que da solidez a las casas, pero más en apariencia que en estructura. Se utiliza para levantar los muros, cortavientos y partes bajas de la casa que dan al exterior. En
este caso son habituales los muros de caliza, arenisca, cuarcita e incluso pizarra. Se utilizan en
forma de mampostería* o apilando sillares y en uno u otro caso denota el poder económico de la
familia que la habita.
*Mampostería: Obra hecha con bloques de piedra colocados y ajustados unos con otros sin sujeción a determinado orden de hiladas o tamaños.
64
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
arquitectura
65
Por último tenemos el barro que en las construcciones de la montaña tiene mucha menor
presencia que en otras comarcas naturales de
la provincia como es Tierra de Campos. El
barro se utiliza fundamentalmente para la tabiquería interior, para el cerramiento en las partes
altas de la casa y para construcciones anejas
como pajares, establos, etc. Puede aparecer
recubriendo entramados de ramas a modo de
reboco, en forma de adobe tapando los vanos
de una estructura de madera previa y en la
misma disposición en forma de ladrillos tóscamente cocidos.
La casa popular
El adjetivo popular asociado a la arquitectura le atribuye una característica propia que nos
indica su procedencia. En muchos casos esta
casa popular responde al criterio de autoconstrucción, es decir, construida por sus futuros
ocupantes con la ayuda de sus convecinos.
del sentido común. Casa que precisa de estancias para el ganado, para los aperos, para guarecerse del frío, la nieve, la lluvia, etc.
La distribución de las estancias que conforman la casa se ha mantenido a lo largo del
tiempo sin grandes variaciones. En el origen la
parte baja de la casa la ocupaba un soportal de
entrada y los establos para el ganado como
espacios mejor identificados. La parte alta era
la que se habitaba con una gran cocina, centro
neurálgico de la vivienda, y en torno a ella las
alcobas o dormitorios.
Esta estructura se ha mantenido con bastante fidelidad, pero paulatinamente el ganado ha
ido pasando a ocupar construcciones anejas a
la vivienda.
Si hay algún rasgo que define la casa popular es su atemporalidad. No está sometida a
modas. Responde a necesidades y, en la medida que estas se mantienen, la casa perdura
como un elemento más del paisaje. Domina la
sencillez y podríamos hablar de una arquitectura
66
Todas estas características descritas, unidas a los materiales que se utilizan en su
construcción, hacen de la casa popular una
seña de identidad y provocan en el paisaje
una armonía muy atractiva basada en la aparente homogeneidad. Los pueblos son una
continuidad misma de los lugares en los que
se ubican. Se produce un mimetismo que les
otorga gran belleza.
La casa solariega
También conocida como casa blasonada su
elemento más característico es el escudo o blasón familiar que adorna normalmente la fachada principal. Esta casa solariega es ocupada
por una baja nobleza de carácter rural que con
el paso del tiempo perderá importancia social y
económica dejando vestigios de su relevancia.
Los soportales son un rasgo característico
de la vivienda que también responde a la necesidad de protegerse de las inclemencias del
tiempo. Así encontramos soportales en las plazas de Cervera, Aguilar y Guardo que salvadas
las diferencias denotan una necesidad mantenida a lo largo del tiempo.
No en todos los casos es una autoconstrucción pura pues al igual que en otras épocas
existieron agricultores, ganaderos, … , también
existían oficios vinculados a la construcción
(canteros, carpinteros, …) que aportaban conocimientos técnicos suficientes para dar soluciones constructivas más o menos complicadas.
vivienda tradicional de la montaña. Estos canecillos con su menor o mayor trabajo, incluso con
bajorrelieves es otro de los elementos que permiten evidenciar el estatus económico de sus
moradores. Buenos ejemplos de este rasgo los
encontramos por comparación de las casas
solariegas en el núcleo urbano de Aguilar de
Campoo.
Otro rasgo muy característico de la casa
popular son las solanas. Balcones de madera
corridos orientados al sur donde poder captar
las mayores horas de sol posible.
Sobre la cubierta se puede hablar de un
característico tejado a dos aguas que en ocasiones se convierte en cuatro aguas por medio
de dos chaflanes mínimos en las partes anterior
y posterior del mismo. Este tipo de cubierta no
es muy frecuente pero cuando aparece nos
recuerda grandes vínculos con la arquitectura
montañesa de la zona cántabra.
Por debajo de la cubierta aparecen los canecillos que forman el alero y que es otro de los
elementos que otorgan gran singularidad a la
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
En todo el norte palentino aparece la casa
blasonada que, salvo excepciones puntuales,
no se diferencia sustancialmente de la casa
popular ni en materiales constructivos ni en distribución espacial.
Los materiales, siendo los mismos, están
más trabajados. En estas construcciones si hay
ciertas concesiones a la estética con la aparición de tallas en elementos singulares como
canecillos de los aleros, dinteles de las puertas,
molduras en vanos, basas y zapatas de los pies
derechos, etc.
La estructura es similar a la casa popular
aunque de mayores dimensiones y con la aparición mucho más clara de un patio interior protegido por un gran portalón donde se distribuyen las construcciones anejas claramente diferenciadas de la vivienda. Estas grandes dimensiones hacen que en muchos casos se conozcan como “casonas”.
Como apuntábamos anteriormente es el
escudo el elemento definitorio de esta construcción. En este también hay evolución siendo los
más antiguos, alrededor del siglo XVI, bastante
más planos y toscos en su ejecución además
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
RECURSOS
67
de pequeños en su dimensiones. Por el contrario la heráldica labrada hacia el siglo XVIII
aumenta notablemente en tamaño, con abundancia de elementos y relieves mucho más
exagerados. Ejemplos de estos elementos son
la “Casa de Los Leones” así conocida en
Cervera por sus dos espectaculares escudos.
La casa de los Barrio y Mier igualmente en
Cervera de Pisuerga que hoy es sede de la
Fundación Piedad Isla – Juan Torres.
Hablando de colmenas y colmenares en el
apartado de arquitectura es obligado referirse a
una construcción con unas características singulares y propias. Normalmente se trata de una
serie de nichos orientados al mismo plano y circundados por un muro exterior de protección
románico
Las construcciones anejas
No es posible dedicar un gran espacio a
estas construcciones que sin embargo tienen
una importancia fundamental en la vida de la
montaña y van asociadas a la vivienda en
muchos de los casos. Destacamos tres por su
singularidad.
ante posibles ataques de la fauna. La colmena,
propiamente dicha, puede estar hecha de troncos de roble vaciados, denominados dujos,
siendo esto lo más habitual. Esta tradición apícola está muy extendida en la montaña. No en
todos los casos produce construcciones llamativas y más bien se quedan en la colocación de
los troncos en una determinada ladera rodeada
de vegetación. Destacan los existentes en
Camporredondo y Velilla del Río Carrión.
El molino, normalmente de pequeñas dimensiones aprovechaba un reducido curso de agua
para mover la maquinaria y así hacer su función. Las fuertes pendientes de la montaña y su
geografía agreste facilitaban la colocación de
un molino harinero en los lugares más insospechados. Buenos ejemplos de este tipo de construcción los encontramos en Valcobero sobre el
arroyo de la Cueva, en las inmediaciones de
Lores y Cardaño de Abajo.
Los colmenares constituyen un complemento al sustento familiar de gran importancia.
Fase
Motivación / Sensibilización
Ficha nº33
Actividades propuestas
Un colegio con categoría
Catálogo de linajes
Conocimiento / Investigación
Ficha nº34
Colmo y sietu
Crítica / Reflexión
Ficha nº35
El día a día del ayer
Transformación / acción / participación
Ficha nº36
68
La hornera es otro elemento muy interesante en la zona. Se trata de otra construcción
aneja aunque igualmente se puede encontrar
asociada como una parte más de la cocina. Se
trata, en cualquier caso, de un habitáculo rodeado en su interior de materiales protectores del
calor como el ladrillo, la teja o el barro, formando una cúpula. Al exterior puede manifestarse
como cúpula o sencillamente con una cubierta
a un agua plana. Destacamos la hornera de
Celada de Roblecedo por sus dimensiones y
fundamentalmente por su carácter comunal, así
como la de Lebanza situada en el primer piso
sobre un pie derecho de madera.
Potros y fraguas
La molienda
Inventariando
Horneras y dujos
La lejana edad media, más que lejana, quizás sea ignorada.
“Mortales de carne y hueso”, gentes sencillas,
con grandes ideales y - por lo tanto - con no pocas pasiones
EFIGENIO AMEZUA
El románico es un término que como en tantas otras ocasiones es demasiado genérico. O dicho
de otro modo, son numerosos los aspectos que se pueden tratar a partir del mismo (iglesias,
monasterios, pinturas, iconografía, etc.) y sin embargo todos ellos forman parte de un “todo”.
En nuestro caso trataremos el románico como manifestación artística de un cristianismo incipiente en el norte de la provincia que se manifiesta fundamentalmente en edificios de singular
belleza.
Según Jesús Herrero Marcos, “si tuviéramos que establecer con la mayor aproximación posible
el comienzo físico del románico en la Península Ibérica, tendríamos que dar la fecha de la cripta
de San Antolín (año 1034) en la catedral de Palencia”.
Pero como es lógico ese fin de milenio tiene algo de mágico. Tiene un contexto histórico que va
a condicionar la aparición de las manifestaciones de arte románico y con fuerte profusión en el
norte de la provincia. Esta época coincide con un momento de avance de las fronteras sobre la
dominación musulmana, y surgen de forma paulatina los primeros asentamientos que, en la medida en que se van consolidando, van dando origen a numerosas iglesias y algunos monasterios.
Es igualmente en este momento histórico cuando se reactiva el Camino de Santiago. La ruta
supone el tránsito de personas (peregrinos) y, por supuesto, de cultura. Así el tosco románico inicial que tanto abunda en el norte va evolucionando hacia formas constructivas que ganan en complejidad pero siempre manteniendo unos rasgos comunes.
Los muros, normalmente de sillería bien trabajada, son gruesos. Puede que para dar mayor solidez
a la construcción, aunque también puede obedecer a una técnica arquitectónica poco depurada.
Las torres que adornan las iglesias pueden ser cuadradas (Sta. Cecilia de Aguilar), redondas
(San Salvador de Cantamuda), aunque lo que más abunda son las espadañas que proliferan en
todo el románico del norte.
Portadas, normalmente orientadas al sur, que abren paso hacia el interior del templo a través
de una sucesión de arquivoltas más o menos trabajadas.
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
románico
69
estaciones o los cuatro evangelistas ya en el
orden religioso. Este cuadrado inicial se va
complicando con dos cuadrados, tres, y así
hasta la planta de cruz latina.
El cuadrado inicial es roto en su cabecera
por un semicírculo que forma el ábside siempre
mirando al este. Este contraste nos evoca la
bóveda celeste y es en esta parte de la iglesia
donde se localizan todos los elementos sagrados objeto de culto. El resto de la iglesia queda
para el pueblo.
deriva del crecimiento demográfico muy posteror al momento de su construcción.
No todas son iguales
Como ha quedado señalado el arte románico va evolucionando con el paso del tiempo y
fundamentalmente por las aportaciones de nuevas corrientes culturales.
Esta guía de recursos pretende acercar el
arte románico al ámbito educativo haciendo
posible entenderlo y vivirlo de cerca. Por ello
hacemos un recorrido de esta evolución de las
iglesias románicas en el área geográfica de la
zona norte de la provincia a partir de su planta
citando aquellas que participan de las mismas
características.
La más sencilla, una nave
De planta rectangular tiene su origen en el
cuadrado del que ya hemos hablado. Además
de la más sencilla es igualmente la más primitiva. Normalmente ofrecen la puerta al sur tal vez
por una razón climatológica, pero existen casos
en que se abre al norte e incluso de forma poco
usual por el oeste. San Pedro de Moarves es un
buen ejemplo pero ya en la comarca objeto de
esta guía están las ermitas de San Felices de
Castillería y Mudá. La ermita de San Pedro en
Canduela y la ermita de Santa Eulalia de
Brañosera.
Los ábsides también pueden ser de varios
tipos aunque el más abundante en la montaña
es el semicircular.
La bóveda más frecuente en el románico
palentino es la de cañón apuntado que corresponde a finales del S. XII y comienzos del S.XIII.
La luz al interior pasa a través de ventanas
de reducidas dimensiones, que tienen variantes
según las columnas y otros adornos exteriores.
La aparición de la segunda nave puede indicar una comunidad de hombres y mujeres asociada por diferentes motivos, pero lo normal es
que se trate de una iglesia destinada al culto de
dos santos. Es ejemplo claro de este tipo la
ermita de Quintanahernando en Salinas de
Pisuerga. Esta solitaria ermita se sitúa a la cola
del embalse de Aguilar y en algunos momentos
el agua llega a los muros de la misma.
La cruz latina
Esta planta introduce un crucero que además de dar mayor prestancia al edificio genera
otras formas constructivas de gran simbología
en el románico. Se genera en algunos casos un
cimborrio o linterna que aporta mayor luz al
templo y siempre desde lo alto. Esta linterna
normalmente se apoya en cuatro columnas
coronadas por los cuatro evangelistas. Santa
Eufemia de Cozuelos es otro magnífico ejemplo
por su estado de conservación que además
tiene la particularidad de ser de propiedad privada. San Salvador de Cantamuda es también
un buen ejemplo de esta tipología que además
añade en el crucero dos capillas laterales a la
principal.
Nos complicamos:
Tres naves con abside
Otro rasgo común son los canecillos que
arman el alero y los capiteles con interesantes
Responde esta solución a templos de grandes dimensiones que deben albergar comunidades numerosas. Son claros ejemplos de este
tipo las iglesias de Santa María de Mave, al que
luego se le unirá el convento y la iglesia de
Santa Cecilia en Aguilar de Campoo a los pies
del castillo de la localidad.
Todo tiene un sentido
70
Un poco más: Doble nave
decoraciones iconográficas.
Normalmente en lo alto o lugar bien visible de
las poblaciones se localiza la iglesia. De sencilla
factura y tal vez por ello más bella, pero trabajada con esmero. Es necesario diferenciarla de
las casas de los humanos pues a fin de cuentas
es la “morada de Dios” y por ello seguramente
cuente con la mejor sillería del pueblo.
La luz es otro elemento simbólico de gran
valor en la arquitectura románica. El ábside,
como hemos dicho, orientado al este. El primer
rayo de luz (Dios) entra por la zona sagrada
que viene a iluminar el camino. Por contraposición al otro lado del ábside se suelen situar con
relativa frecuencia ventanas redondas (óculos)
que significan todo lo contrario, las tinieblas, lo
maligno que llega con la caída del sol.
Parece que, en origen, la planta de la iglesia
románica surge a partir de un cuadrado terrenal. Este símbolo, arraigado en numerosas culturas, tiene en el cristianismo una significación
especial que sitúa en el centro del cuadrado la
divinidad. No podemos pasar por alto otras alusiones a este número como son los cuatro puntos cardinales, los cuatro elementos de la naturaleza (agua, fuego, tierra y aire), las cuatro
Aun a pesar de la austeridad de los edificios,
la decoración existe. Una vez más encontramos
numerosos elementos y aditamentos decorativos
que nos evocan la idea celeste del descenso divino. Aparecen arquivoltas quebradas en zig-zag,
rosetas, adornos helicoidales, etc. Si bien estos
símbolos aparecen igualmente en otras culturas descargadas de este significado, parece
aceptado que en el románico lo tienen.
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
Esta planta rectangular se puede ver coronada mirando al este con un presbiterio curvo.
Sin entrar en matices arquitectónicos pertenecen a este grupo iglesias como las de San
Pelayo en Perazancas que además cuenta con
interesantes pinturas. Santa María la Real de
Cillamayor, Pozancos, Revilla de Santullán,
Pisón de Castejón, Cubillo de Perazancas o
Barrio de Santa María.
Pueden aparecer también pórticos, pero normalmente son añadidos posteriores a la edificación original que tienen una función social que
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
RECURSOS
71
En este mismo grupo en cuanto a la planta de
la iglesia se podrían situar los monasterios con
claustro. Destacan el de Santa María la Real de
Aguilar de Campóo y, aunque fuera de la montaña, el de San Andrés del Arroyo. En el primero
de los casos se pueden apreciar notables cambios en la arquitectura románica que progresivamente va evolucionando hacia el gótico.
Además de una técnica constructiva más evolucionada aportada por los monjes premostratenses, se dejan ver arcos apuntados, bóvedas de
ojiva, y otros elementos que nos anuncian una
etapa de transición. Otro monasterio de gran
belleza e importancia es el de Sta. Mª de Mave
hoy convertido en alojamiento turístico.
Piedra a piedra
El embalse de Aguilar de Campoo anegó con
sus aguas dos núcleos de población: Frontada y
Villanueva de Pisuerga. En ambos casos el
románico estaba presente en forma de iglesias
que han corrido diferente suerte además de
otros elementos de gran valor patrimonial.
Villanueva de Pisuerga contaba con una
pequeña iglesia románica descrita así por
Miguel Angel García Guinea: “la iglesia es de
pequeñas pero bellísimas proporciones y de
bien relacionadas líneas arquitectónicas, que
hacen de ella uno de los monumentos más
armónicos del románico palentino”.
cultura y
tradiciones
Fue trasladada desde su ubicación original
al parque de la Huerta de Guadian en la ciudad
de Palencia donde se puede observar aún su
belleza y la numeración de los sillares para su
montaje.
Frontada es el otro pueblo anegado que
pudo salvar su iglesia por encontrarse en la
parte alta del pueblo y quedar fuera de la cota
de coronación del embalse. A sus pies se asienta una necrópolis de tumbas antropomorfas
excavadas en la arenisca. Y aún más abajo se
halla una singular construcción conocida como
el granero de Frontada. Asociado a ella se ha
descubierto igualmente lo que parece ser un
eremitorio.
La iglesia de Frontada, al igual que la de
Villanueva, ha sido recientemente desmontada
piedra a piedra para ser consolidada en el
mismo solar que ocupaba. Los riesgos de ruina
eran más que evidentes por la inclinación de su
bóveda.
"Las buenas tardes os damos
con muchísima alegría
que habéis cortado un mayo
que vale para tres vigas”
COPLA POPULAR
DE LA
MONTAÑA
El hombre a lo largo de la historia ha ido conformando una cultura popular a través de manifestaciones, actividades y hechos concretos, condicionadas por el lugar donde se asienta. Pero esta
cultura, arraigada en el pueblo, es un hecho social influido por las características geográficas del
área donde se desarrolla y por las propias aportaciones de los habitantes según su procedencia.
La tradición ganadera
La cultura popular y sus manifestaciones guardan una relación estrecha con la agricultura y
ganadería, por ser éstas las actividades económicas dominantes. La vaca era el animal más frecuente tanto para los trabajos agrícolas como para proveer de carne y leche a la familia. Unido a
la ganadería tenía gran importancia en el valle alto del Carrión la trashumancia ganadera de ovejas y vacas, tanto de las propias que se subían a los puertos, así como de las que procedían de
tierras del sur más benignas en clima durante el invierno.
Por el valle alto del Carrión sube una derivación de la Cañada Real Leonesa Oriental que pasa
a los puertos del entorno de Riaño. Pueblos como los dos Cardaños surgen en un momento dado
por la influencia de esta tradición trashumante y por la necesidad de los pastores de asentarse en
un lugar próximo a los puertos para cuidar el ganado.
Fase
Motivación / Sensibilización
Ficha nº37
Conocimiento / Investigación
Ficha nº38
Crítica / Reflexión
Ficha nº39
Transformación / acción / participación
Ficha nº40
72
Actividades propuestas
Manos a la obra
Nuevos estilos
El románico: vestigio del medievo
Sobre la gestión
del patrimonio
Visita al Museo
del Románico
Nuestro granito de arena
La trashumancia y los pastores tienen una gran importancia en determinadas celebraciones y
fiestas. Relacionadas con la tradición pastoril están las pastoradas, celebradas en Navidad, donde
se cantaban canciones por parte de los zagales el día de Nochebuena antes de la misa del gallo.
Su celebración hoy es ya historia pero sí se conservan por tradición oral algunas coplas:
La Virgen en su pobreza
Ni aún pañales no tenía,
Con velo de su cabeza
al Niño Dios envolvía.
!Ay, que tomillito!
!Ay, qué tomillito!,
!ay, que tomillar!
!ay, qué tomillar!
Para hacer la lumbre
Y al Niño abrigar
Otro aspecto directamente vinculado a la tradición agrícola y ganadera son los mercados de
ganados o ferias. Momentos de encuentro de la comarca donde se compran y venden los mejores
ejemplares de ganado y se genera a su alrededor una intensa actividad social. Aún perduran con
vigor algunos de ellos, entre los que destacan los de Cervera de Pisuerga y San Salvador de
Cantamuda.
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
cultura y tradiciones
73
Entre todos
La “vecera” o “veceda” guarda estrecha relación con la tradición ganadera de los pueblos
del norte de Palencia. Era frecuente la existencia de ganado en todas las casas, aunque
nunca con tanta importancia en la economía
familiar como para contratar un pastor o sacrificar de forma continua “dos brazos” vitales en
otras tareas. Así surge la colaboración entre los
vecinos de un pueblo para conducir el ganado
de forma conjunta a los puertos y permanecer
junto al mismo tantos días de forma proporcional al número de cabezas que uno tenga en el
rebaño.
Oficios que vienen de lejos
Herreros y herradores han aparecido vinculados en muchos casos. Son oficios distintos pero
con algunos lazos comunes que en localidades
de no abundante trabajo necesitaban complementar ambas dedicaciones para cubrir sus
necesidades. El herrador era un personaje
importante dada la importancia que tenía el arte
de “bien calzar” a los animales de tiro en general. El herraje de los animales tiene igualmente
asociadas construcciones comunales denominadas “potros” que aún perduran en muchos pueblos de las comarcas de la Montaña y Valdivia.
Los trabajos vecinales comunitarios son otra
muestra clara de colaboración ante un medio
hostil. “Ir de huebra” vinculaba a todo el pueblo
en la reparación o construcción de algún elemento comunitario. Consistía en que cada casa
del pueblo tenía que aportar una persona para
realizar estos trabajos. Antes de la época de la
siega se solía hacer la reparación de caminos,
puentes sobre los arroyos, presas para el riego
de los prados, canales y caceras que conducen
el agua, así como la corta de leña que luego se
repartía mediante “suertes” o montones
mediante sorteo. También se produce la reparación de edificios comunitarios como los molinos, herrerías u otros edificios.
74
Leyendas
Entre las fiestas de carácter religioso destaca la Romería del la Virgen del Brezo. El
Santuario de Nuestra Señora del Brezo en la
Sierra de la que coge su nombre y próxima al
pueblo de Villafría, se celebra la romería el 21
de septiembre. Se congregan personas de toda
Se recogen a continuación algunas leyendas
de la Montaña-Valdivia
Leyenda del duque de Frías en
Camporredondo.
D. Íñigo Fernández de Velasco era señor de
Camporredondo y cada vez que regresaba al
pueblo cometía diferentes tropelías; ejercía el
“derecho de pernada” sobre las mujeres del
pueblo. Por sus actos el rey le quitó sus privilegios. Tras una boda regresó para pedir su derecho, se negaron todos los vecinos pero mató al
marido y el pueblo se amedrentó y se llevó a la
mujer. El duque se marchó y se conoció años
después que había muerto en Flandes. Pero
hasta hoy en día se recuerdan sus injusticias.
Leyenda de San Lorenzo en Cardaño
de Arriba.
la comarca e incluso de comarcas vecinas de
Cantabria y Asturias, venerándose una talla
románica de la Virgen del Brezo. Existen otras
fiestas o romerías como Nuestra Señora del
Llano, patrona de Aguilar, Nuestra Señora del
Carmen, que se encuentra cerca de Barruelo
de Santullán o la Romería de San Lorenzo en
Cardaño de Arriba.
Por su parte, el herrero dominaba especialmente bien la fragua para la construcción o
reparación de los aperos del campo. En
muchos casos estas pequeñas herrerías alimentaban su fuego con carbón vegetal que se
hacía con raíces de brezo.
En muchos pueblos aún se conservan
pequeños molinos (Recurso Arquitectura) que
solían tener un carácter comunitario si bien no
necesariamente de todo el pueblo. Un grupo de
vecinos aunaba esfuerzos para su construcción
y tenía derecho a moler tantas “maquilas”.
Éstas a su vez eran hereditarias y se subdividían en función del número de personas que conformaran los descendientes del promotor y primer propietario de una parte.
Otras fiestas con carácter
Otro de los oficios habituales en estas zonas
montañosas eran los arrieros o carreteros.
Constituían verdaderos clanes en los que la tradición se trasladaba de padres a hijos. Los
intercambios al final del verano eran muy frecuentes con las comarcas del sur. Los montañeses bajaban con carros llenos de carbón de
brezo, colmos o paja de centeno y elementos
de madera como aperos o muebles y frutos
secos. Se retornaba con vino y grano en años
de necesidad. El intercambio se realizaba por
igual con las comarcas palentinas del sur como
con las comarcas cántabras de La Liébana o
Reinosa.
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
Entre las tradiciones de origen pagano destaca “El Mayo”. Tiene fuerte tradición en el pueblo de Velilla del Río Carrión. Se trata de “pinar”
un árbol de gran altura en el medio del pueblo
Un padre acompañado por su hijo salieron
desde San Andrés de la Reina en León hacia
Tierra de Campos. Su objetivo era comprar
vino. Al regreso, pasado Cardaño de Arriba,
empezó a nevar y a media subida se quedaron atrapados por el temporal. El padre tuvo
que bajar a buscar ayuda. Cuando subían en
busca de las caballerías y del niño que había
quedado a resguardo se encontraron con el
carro que bajaba el solo. El niño les contó que
dos hombres llegaron de repente y uno delante y otro detrás consiguieron poner en marcha
el carro. Según la leyenda se llamaban
Lorenzo y Andrés. El “milagro” se rememora
todos los años juntándose los habitantes de
Portilla de la Reina en Cardaño de Arriba en
una gran fiesta con música y caldereta.
Leyenda del pozo del Curavacas.
despojado de sus ramas hasta la parte alta, por
cuyo tronco deben trepar los mozos para ganar
los premios (roscas) que cuelgan en lo alto. Su
época viene determinada en el propio nombre.
Cuenta la leyenda que dos amantes que
huían hacia el mar, siendo uno de ellos moro,
tenían que atravesar las montañas. Al llegar al
lago del Curavacas se pararon a contemplarlo.
De repente se desencadenó una tormenta y del
lago surgío una gran serpiente que terminó llevándose a la mujer. El moro empieza a pensar
en su vida, se convierte al cristianismo y se retira a vivir a una cueva. Se dice que desde entonces en las noches de invierno frío y oscuro se
oye al lago bramar.
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
RECURSOS
75
Romance
Cantamuda.
de
San
Salvador
de
Existía un castillo junto a Peña Tremaya
donde vivía en el s. XI el Conde D. Munio. Ya
mayor casó con una doncella mucho más joven
que él. Debido a sus ausencias y a los rumores
piensa que su mujer le engaña. Una noche de
ofuscación la echa del castillo, junto con una criada sordomuda y una mula vieja. Pese a las condiciones de la noche, consiguen llegar al valle, y
al cruzar el río la criada comenzó a hablar. Desde
ese momento el pueblo del valle que se llamaba
San Salvador de Tremaya cambia su sobre nombre por el de Cantamuda. El Conde pide perdón
a su mujer y ésta regresa al castillo. En agradecimiento levanta una iglesia en la abadía de
Lebanza y otra dedicada a San Salvador.
territorio
y desarrollo sostenible
El despoblado de Miranda.
Era Miranda un pequeño pueblo de la
Montaña. Se celebró una boda a la que fueron
invitados todos excepto una vieja que vivía
sola. La anciana quiso vengarse de todos los
vecinos y para ello les sirvió comida con veneno de las “vacaruelas o vicaruelas”. Todos
murieron y la señora se quedó con todo el pueblo. Ella murió y el término municipal se anexionó al de La Lastra.
El derecho al desarrollo debe ejercerse de tal forma que responda equitativamente a
las necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones presentes y futuras.
CUMBRE
DE LA
TIERRA. RÍO
DE
JANEIRO, 1992.
En este caso, el objetivo se centra en tratar de provocar reflexiones sobre algunos hechos destacables que han sucedido en un pasado reciente en el norte de la provincia, y algunos que se
anuncian para un futuro inmediato. Tanto en uno como en otro caso, se les atribuye la capacidad
de dar solución a muchos de los problemas que tienen las comarcas de la Valdivia y la Montaña y
se trata de contrastar la realidad de esas soluciones.
Proponemos un sano ejercicio de análisis desde diferentes puntos de vista. Hoy ya se acepta
como una obligación inexcusable de esta sociedad la búsqueda de un DESARROLLO SOSTENIBLE. Entendemos necesario ayudar al educador a familiarizarse con este concepto y formarse un
criterio coherente con lo que supone.
En primer lugar, se habla del territorio como referente obligado de todas las actividades del ser
humano. En el caso que nos ocupa, la Montaña y Valdivia acogen unos 1.783 kilómetros cuadrados de extensión donde se asientan poblaciones importantes como Aguilar, Guado y Cervera. Sin
embargo entre las tres apenas si superan los 18.000 habitantes lo que nos da una idea de la baja
densidad de población.
Por consiguiente ya tenemos definido el área de trabajo y a uno de sus principales actores
(recurso paisaje). El hombre en definitiva ha de estar muy presente en el planteamiento de políticas adecuadas que pretendan el desarrollo de estas comarcas, y no el hombre en abstracto sino
los habitantes de esta zona, la población local.
Fase
Actividades propuestas
Motivación / Sensibilización
Ficha nº41
Calendario festivo
Conocimiento / Investigación
Ficha nº 42
Algún día ignoraba...
Crítica / Reflexión
Ficha nº43
Transformación / Acción / Participación
Ficha nº44
76
La orquesta al completo
Érase una vez...
Ya está aceptado que cualquier modelo de desarrollo debe considerar a la población local como
protagonista del mismo. Hablar de desarrollo sostenible obliga a pensar en soluciones a largo plazo
que permitan el bienestar de las generaciones actuales sin comprometer, en ningún caso, las posibilidades de desarrollo, y consecuentemente el bienestar de las generaciones futuras.
Básicamente así se define el desarrollo sostenible.
Como principio es obvio que nadie puede renunciar a él. Entonces, ¿dónde está el problema
para avanzar hacia un desarrollo sostenible? ¿Qué entiende cada uno por desarrollo sostenible?
¿El desarrollo afecta únicamente a la economía o abarca también un desarrollo social y ambiental? De los recursos con que cuenta la montaña ¿cuáles se deben aprovechar? Y una vez decididos cuales, ¿cómo debe ser su aprovechamiento? Si existen conflictos de intereses ¿cómo se
deben resolver? Son muchas las preguntas y difíciles las respuestas.
Vías de comunicación
¡¡Cordera!!
Gracias, Piedad
Las vías de comunicación en cualquier territorio constituyen la piedra angular de cualquier iniciativa de desarrollo. En el momento actual la zona norte de Palencia se puede considerar una zona
bien dotada en cuanto a su red viaria y de ferrocarril habida cuenta su accidentada geografía.
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
territorio y desarrollo sostenible
77
La N-611 es una vía rápida de comunicación
hacia Cantabria que atraviesa la zona oriental
de la montaña. En este caso además se prevé
su transformación en autovía para lo que ya se
han iniciado las actuaciones necesarias muy
visibles en el entorno de Aguilar.
La P-615 constituye la arteria de comunicación con la zona más occidental de la Montaña
y con el núcleo de referencia que es Guardo.
Este punto se pretende unir mediante una vía
rápida con la autovía del Cantábrico, a través
del Puerto de Tarna, y así enlazar por Guardo la
autovía que une León con Burgos. Este es un
proyecto a más largo plazo que el comentado
anteriormente.
El acceso a Cervera de Pisuerga desde la
capital de la provincia se puede realizar por
diferentes carreteras provinciales de similares características, si bien la más habitual
puede ser la conocida como la “carretera de
la Valdavia”. Esta vía de carácter provincial
(P-624) es una derivación de la carretera
comarcal a Guardo anteriormente citada.
Estos tres núcleos de población están a su
vez unidos por una vía transversal que recorre
las estribaciones de la montaña por el sur. Se
trata de la C-626 que, ajustándose a la geografía de la zona, une Guardo con Cervera de
Pisuerga por el corredor minero de la Peña y
esta última con Aguilar siguiendo el curso del
río Pisuerga.
A partir de esta red básica de comunicación
se abre una importante trama de pequeñas
carreteras, con mayor o menor entidad, que
unen los valles y los núcleos rurales en ellos
asentados con las tres cabeceras de comarca
de referencia.
Por otro lado, tenemos la vía de ferrocarril
Bilbao-La Robla recientemente reabierta al
transporte de viajeros, después de años de cierre de la misma, en el tramo que recorre la zona
norte de la provincia. Sin llegar a tener la importancia que tuvo en su momento es, sin duda, un
apoyo importante en el desarrollo comarcal al
igual que la línea férrea que une Santander con
Palencia.
de montaña con tres núcleos de población de
importancia, que ejercen un efecto aglutinante
de población, de servicios, de industria, etc.
La ordenación del territorio es una disciplina
encaminada a la organización física del espacio
y a la búsqueda de un desarrollo equilibrado del
mismo. Para ello, se elaboran planes estratégicos que consideran el territorio desde varios
niveles (comarcal, provincial, autonómico, …) y
permiten un diseño acorde con las características del mismo.
Las Directrices de Ordenación del Territorio
(DOT) son estos planes que en el caso de la
zona que nos ocupa no deben ser ajenos a las
áreas de influencia descritas anteriormente. No
se entendería la creación de áreas funcionales
diferentes a los tres puntos neurálgicos en los
que se ha basado el desarrollo territorial a lo
largo de la historia.
El eje Guardo, Cervera, Aguilar ha generado
una estructura poblacional y de servicios que
se debe observar con cuidado. Por ello, actuaciones institucionales y creación de infraestructuras deben venir a reforzar estas áreas funcionales. La creación de servicios sanitarios, turísticos, de ocio, infraestructuras viarias, sanitarias, de administración son elementos que contribuirán a la cohesión territorial y a un adecuado desarrollo.
Desarrollo rural.
Cuatro aspectos de una realidad
La zona norte de Palencia ha contado con
Programas de Desarrollo Rural desde el año
1991, que con fondos económicos de la Unión
Europea han venido a compensar, en parte, las
deficiencias y menor desarrollo económico de
este área de montaña.
Con la ayuda de estos programas se ha
desarrollado una importante red de servicios
turísticos que aprovechan uno de los mayores
potenciales de la zona, como es el paisaje
(Recurso Paisaje) unido a la riqueza patrimonial
(Recursos Arquitectura / Románico). Esta riqueza
es un patrimonio común que constituye el primer
atractivo de la Montaña y la Valdivia y consecuentemente una fuente de riqueza económica
para este incipiente, pero vigoroso, sector.
A este sector se le está reforzando en la
actualidad con el Plan de Dinamización Turística
en el que la Diputación Provincial tiene una participación muy relevante. Este Plan pretende
consolidar una vocación natural con la creación
de infraestructuras, que se sumarán a otras ya
existentes como el museo etnográfico de la
Fundación Piedad Isla – Juan Torres, el museo
de la minería de Barruelo, la Casa del Oso, u
otras como es la Casa del Parque Natural en
Cervera de Pisuerga.
Existen otras iniciativas de desarrollo basadas en la industria. Mencionamos las granjas
de producción de carne de porcino. Estas
explotaciones se alejan por completo del uso
tradicional de la ganadería que para mantener
unos niveles de producción adecuados deben
trabajar con un elevado número de cabezas. Su
funcionamiento no resulta problemático si se
observan con cuidado las medidas ambientales
que deben corregir las consecuencias de estas
explotaciones. Su principal punto negro lo constituyen los residuos (purines) que, vertidos de
forma incontrolada, pueden poner en riesgo la
calidad de las aguas de la red fluvial de cabecera (Recurso Agua). ¿Es posible armonizar
intereses económicos y ambientales?
Los conocidos parques eólicos en la montaña
se sitúan en las partes altas coincidentes con
las divisorias de aguas. En estos lugares las
condiciones de viento son ideales para su rendimiento, sin embargo chocan con la fragilidad
del paisaje que antes hemos mencionado. De
nuevo encontramos preguntas de difícil respuesta que nos sitúan ante un conflicto. Desde
luego se trata de energía limpia pero: ¿Para
quién se genera esta energía?. ¿Es posible
armonizar intereses económicos y ambientales?.
La minería del carbón viene siendo explotada desde el siglo XIX (Recurso Minería). En otro
tiempo la sensibilidad ambiental era bien diferente también porque las necesidades sociales
y económicas eran otras. Hoy resulta difícil
aceptar como método de explotación la minería
a cielo abierto que provoca fuertes impactos
ambientales. No se pueden considerar las
explotaciones actuales y su rendimiento económico con parámetros de mediados del siglo
pasado. Hoy la tecnología permite actuaciones
que hace algunas décadas nos parecían
impensables y la sensibilidad de la población
obliga a observar con cuidado las medidas
correctoras de los Estudios de Evaluación de
Impacto Ambiental. De nuevo la misma pregunta ¿Es posible armonizar el desarrollo económico y ambiental de la comarca?
Una herramienta fundamental:
Agenda 21
El desarrollo puede ser sostenible y a ello
debemos tender. Es decir, que nuestra necesidad de crecer, económica y socialmente, no
debe poner en riesgo las necesidades de generaciones futuras. Este enunciado sintetiza el
concepto de lo que se conoce como “Desarrollo
Sostenible”.
Equilibrio territorial
La propia distribución espacial de la zona
norte de la provincia nos apunta los rasgos
característicos del desarrollo y equilibrio territorial a lo largo de la historia. Se trata de un área
78
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
Los aerogeneradores que aprovechan las
corrientes de viento para generar energía eléctrica se han convertido en fuente de polémica.
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
RECURSOS
79
Este término se impulsa con fuerza a partir de la Cumbre de la Tierra celebrada en Río
de Janeiro en 1992. En esta misma
Conferencia Internacional sobre el Medio
Ambiente y Desarrollo se articulan una serie
de herramientas para trabajar a favor del
Desarrollo Sostenible a diferentes escalas y
así surge un documento que se denomina
AGENDA 21.
La Agenda 21 es un proceso de participación
ciudadana, para la mejora ambiental del territorio y la mejora en la calidad de vida de sus habitantes. Se puede abordar un proceso de A21 a
nivel local, comarcal e incluso provincial. Su
planteamiento parte del análisis de la situación
y problemática ambiental de este territorio para
establecer prioridades y, en consecuencia, líneas de actuación consensuadas que permitan el
crecimiento y desarrollo armónico.
Todo este proceso se aborda mediante la
participación de los diferentes sectores sociales
y económicos que habitan este territorio. Es
decir que, tanto desde el sector educativo,
como desde el industrial, asociaciones de vecinos, comerciantes, etc, tienen algo que aportar
y mucho que consensuar.
Puede que la Agenda 21 de la Montaña y la
Valdivia sea una buena herramienta de trabajo
para responder a las preguntas antes planteadas.
Fase
Actividades propuestas
Motivación / Sensibilización
Ficha nº45
¿Desarrollo sostenible?
Conocimiento / Investigación
Ficha nº 46
Crítica / Reflexión
Ficha nº47
Ecoauditoría escolar
No son gigantes, que son molinos
Transformación / Acción / Participación
Espacios para disfrutar
Ficha nº48
¿ENP?
80
También en el patio
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
Lo mejor
Lo prohibido
para trabajar:
actividades
Una vez que tenemos una visión de conjunto de los valores que
encierra este territorio, se plantea la necesidad de trabajar de
cerca con los alumnos. Trabajar sobre aspectos concretos y de
forma práctica.
Por ello, a continuación presentamos este bloque de fichas
didácticas. El fin último es facilitar a los educadores su labor
docente y contribuir a promover actitudes de respeto hacia los
valores ambientales de la Montaña y la Valdivia.
Pero no se pretende con estas fichas actuar desde la teoría de lo
que debería ser, sino desde la práctica diaria de lo que es el
proceso de enseñanza/aprendizaje. Con este objetivo se proponen
materiales prácticos enfocados a la realización de juegos y
actividades, tanto en el aula como fuera de ella.
En cada actividad propuesta se indica el recurso al que se refiere,
la duración, objetivos, contenidos, descripción de la actividad, etc,
aunque son lo suficientemente flexibles como para que cada
docente las adapte a las características de su grupo. Aunque son
muy variadas, todas ellas se basan en la intervención de los
alumnos en su propio aprendizaje, implicándoles completamente,
investigando, jugando, para que de una forma muy dinámica se
sientan partícipes en el conocimiento acerca de esta comarca.
Sirva por último decir que este bloque no pretende erigirse en
documento de trabajo tal cual. Puede que algunas propuestas
puedan ser aprovechadas, incluso fotocopiando la ficha de que se
trate, pero en la mayoría será necesaria la adaptación a la realidad
de cada centro y/o grupo que nadie mejor que el educador conoce.
Con ello se da cumplimiento al sentido de este material como “Guía
de recursos ambientales”.
montaña-valdivia
«Puzzle
de paisajes»
FICHA nº
Objetivos
Delimitar y conocer los rasgos paisajísticos de las
diferentes unidades ambientales que encontramos
en la Montaña y Valdivia.
Principales contenidos curriculares
conceptos
Unidades ambientales. Elementos paisajísticos que
caracterizan un espacio.
procedimientos
1
FASE METODOLÓGICA
Motivación/sensibilización.
ÁREAS DE CONTENIDOS
Conocimiento del medio.
Educación artística.
MATERIALES NECESARIOS
Cartulinas, pinturas de colores, plastilina,
papeles de colores, imágenes,...
DURACIÓN APROXIMADA
Dos sesiones.
ESPACIO
Manejo de diferentes fuentes bibliográficas
y plasmación en mapas sencillos de la información
recogida, desde un punto de vista artístico
y motivador.
actitudes
Valorar la diversidad y riqueza de los diferentes
paisajes.
Aula.
ÉPOCA RECOMENDADA
Cualquiera.
ORGANIZACIÓN PREVIA
Materiales apropiados. mapas, papel
continuo, pinturas, etc...
Descripción de la actividad
Basándose en la descripción del primer
recurso de esta Guía y en sus conocimientos
previos de la zona, los/as niños/as podrán reconocer la existencia de tipologías diferentes de
paisaje en la zona norte de nuestra provincia.
Identificada la variedad de paisajes, pasaremos a delimitar sobre el mapa las subcomarcas
naturales de la zona: Fuentes Carrionas, la
Peña, la Pernía, la Braña y Aguilar-Valdivia.
Una vez tengamos claro en que subcomarca
incluir los diferentes municipios, pasaremos a
representarlo en un mapa-puzzle (tamaño A-1)
de toda la zona que los/as niños/as, divididos
por grupos, realizarán utilizando diferentes
materiales.
Al igual que nuestro espacio norteño, las
composiciones resultantes se caracterizarán
por su riqueza y diversidad. Algunas ideas
sugerentes sobre los materiales a utilizar para
cada pieza de los diferentes collages son las
siguientes:
n Plastilina de diferentes colores (adecuándolos lo máximo posible a la realidad).
n Cartulinas de colores o papeles de diferentes texturas.
n Fondos de imágenes típicas de cada lugar
(con fotografías de las zonas o dibujos hechos
por ellos mismos).
ACTIVIDADES
83
FICHA nº
2
«El paisaje
que vemos»
Objetivos
FASE METODOLÓGICA
Investigación/conocimiento.
ÁREAS DE CONTENIDOS
Conocimiento del medio.
Matemáticas.
Lengua española y literatura.
Educación artística.
Educación física.
MATERIALES NECESARIOS
Cartulinas, pinturas, materiales de la naturaleza,
materiales de desecho reutilizados.
DURACIÓN APROXIMADA
Tres sesiones.
ESPACIO
Exterior y aula.
Conocer pautas básicas a la hora de describir o
tipificar el paisaje.
Principales contenidos curriculares
conceptos
Características visuales de un paisaje: color, forma,
línea, textura, escala y configuración espacial.
ORGANIZACIÓN PREVIA
Localización del lugar desde donde realizaremos
la descripción del paisaje.
Las características visuales básicas del paisaje
son COLOR, FORMA, LÍNEA, TEXTURA,
ESCALA y CONFIGURACIÓN ESPACIAL y
dentro de cada una de ellas habremos de fijarnos en:
Denso
REGULARIDAD
Bordes
definidos
Bordes
difusos
En banda
Ordenado
Al azar
CONTRASTE INTERNO
Silueta
actitudes
Interés y curiosidad por identificar y conocer los
elementos y rasgos más característicos del paisaje.
Confianza en las posibilidades de realización y ejecución artística del grupo.
TEXTURA: Hace referencia a la relación
entre luz y sombra en función de la superficie
del objeto o composición escénica (en la distancia, de un bosque no se distingue cada
árbol, sino que se aprecia la agregación indiferenciada de las copas). La textura puede caracterizarse por su:
n Grano (fino, medio o grueso): la textura de
una masa de coníferas será gruesa frente a la
de un pastizal.
mensionales (superficies adyacentes que contrastan en color y/o textura) y tridimensionales
(determinadas por el mayor volumen de los elementos del relieve o de otro objeto natural o
artificial). Las formas cambiantes como el humo
o las nubes y los objetos móviles como vehículos, trenes,...seguramente atraigan la atención
del observador al no apreciar en la distancia
otros detalles.
FORMA
n Densidad: nivel de espaciamiento o agrupación de un grupo de objetos similares (bosque cerrado, adehesado,...).
n Contraste interno: diversidad de colorido
y luminosidad dentro de la superficie.
GRANO
Bidimensional
Poco contrastado
Muy contrastado
ESCALA Y DIMENSIÓN: Absoluta (dimensiones reales) o relativa (el observador establece comparaciones entre objetos). Un mismo
objeto puede ser apreciado de diferente forma,
en función del lugar donde se ubique el observador o el entorno que le rodee.
ESCALA Y DIMENSIÓN
n Regularidad: grado de ordenación y
homogeneidad de los elementos (en hileras, al
azar,...)
Las texturas de grano grueso y elevado contraste interno tienden a dominar en la escena
sobre las poco contrastadas y de grano fino.
COLOR: Tinte (fríos o cálidos, combinaciones
complementarias o opuestas), tonos (claro,
oscuro), brillo (mate o brillante)... en definitiva
se trata de identificar los matices y contrastes.
FORMA: Hace referencia a los volúmenes y
figuras. Básicamente encontramos formas bidi-
Medio
Disperso
En grupos
Observación y tipificación de paisajes.
Expresión artística de los elementos y rasgos del
paisaje.
Descripción de la actividad
El método de Smardon sobre las características visuales básicas de un paisaje nos ayudará a determinar el conjunto de rasgos que
caracterizan visualmente un paisaje o sus componentes y que pueden ser utilizados para su
análisis y diferenciación.
DENSIDAD
LÍNEA
procedimientos
ÉPOCA RECOMENDADA
Cualquiera.
LÍNEA: Define las diferencias bruscas entre
los elementos del paisaje. Todos hablamos de
la línea del horizonte y somos capaces de localizarla al tratarse de una línea de gran fuerza:
nítida, larga y continua. Pero hay otras. Pueden
corresponder a bordes o límites entre dos
superficies adyacentes con diferencias en color
o textura (límite de un bosque junto a un cultivo, por ejemplo). Puede tratarse de bandas que
dividen una superficie en dos (carreteras, cortafuegos, corredores de vegetación de ribera,...). También el recorte de una silueta en un
fondo contrastado marcará sus propias líneas
(montaña a contraluz), etc.
Absoluta
Relativa
Ef. distancia
Ef. ubicación
CONFIGURACIÓN ESPACIAL: engloba el
conjunto de cualidades del paisaje determinadas por su organización en la escena y la aparición de vacíos. Habremos de fijarnos en la
posición de los elementos en el paisaje (sobre
llanura, en fondo de valle, en línea de cumbre,...) y en el fondo escénico contra el que se
recortan (contra el cielo, el agua, ...)
Tridimensional
Esta composición define distintos tipos de
paisaje.
Fino
84 A C T I V I D A D E S
Medio
Grueso
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
ACTIVIDADES
85
«Impactos
paisajísticos»
TIPOS DE PAISAJES
FICHA nº
3
Objetivos
Panorámico
Encajado
Fig. dominante
Focalizado
En espesura
Detectar impactos de la actividad humana sobre el
paisaje y debatir posibles soluciones.
FASE METODOLÓGICA
Crítica/reflexión.
ÁREAS DE CONTENIDOS
A continuación se ofrecen unas características que suelen predominar para cada uno de los elementos del paisaje:
Principales contenidos curriculares
conceptos
Elemento del paisaje
y caract. visuales más destacadas (*)
Formas del terreno
(F, L, E)
Suelo y roca
(C, F, T, L, E)
Agua
(F, L, T, E)
Vegetación
y usos del suelo
(T, C, F, L, E, C/E)
Actuaciones
humanas
(E, F, C, L, T, C/E)
Atributos asociados
Comentarios
Altitud.
Pendiente.
Orientación.
Tipo de forma topográfica.
Compejidad topográfica.
Singularidad morfológica.
- Varían las vistas en función
del punto de observación.
- Pueden ocultarse
o resaltarse algunas formas.
- Relaciones espaciales...
Superficie expuesta.
Tipo (crestas, pedreras,...)
Procesos erosivos (cárcavas,...)
Singularidades geomorfológicas.
Diversidad cromática y de texturas.
Contraste con zonas adyacentes.
Tipo (ríos, lagos, nieve,...)
Estacionalidad.
Singularidades (cascadas,
rápidos, lagunas glaciares,...)
Ayuda a remarcar contrastes.
Marca corredores o bandas.
Centro de interés si domina sobre el resto.
En láminas extensas. Refleja el entorno.
Fisionomía o tipo de formación.
Diversidad florística.
Estructura vertical.
Altura del estrato superior.
Distribución en horizontal.
Densidad.
Naturalidad.
Determina la estructura espacial.
Introduce diversidad y contrastes.
Tipo de actuación.
Extensión superficial.
Distribución espacial. Volumen y altura.
Diseño y estilo.
Caract. de los materiales.
Estado actual.
Homogeneidad/Singularidad.
Los elementos artificiales contrastan
mucho en paisajes bastante naturalizados.
Su posición espacial puede determinar
impacto paisajístico.
Algunas actuaciones inciden favorablemente sobre el paisaje.
Con la ayuda de estas pautas, los niños/as podrán definir la tipología del paisaje en cualquier espacio que elijamos, para desarrollar la actividad en el propio entorno, o también podremos efectuar
nuestras apreciaciones a partir de fotografías.
HOMOGENEIZAR TIPOS:
Podemos realizar una maqueta de la realidad observada manejando los nuevos conceptos adquiridos:
n Formas, escalas y colores del paisaje:
Con cartulinas, corcho, cajas, botes,...y diferentes técnicas (témperas, pinturas de dedos o
86
procedimientos
Observación sistemática del paisaje y localización
de impactos sobre el mismo.
Reflexionar y debatir sobre problemas actuales en
la interrelacción hombre/paisaje.
actitudes
Ser críticos ante aquellas actividades humanas que
conllevan un mayor impacto paisajístico sobre el
entorno.
MATERIALES NECESARIOS
Papel y colores.
DURACIÓN APROXIMADA
Media jornada.
ESPACIO
Exterior y aula.
ÉPOCA RECOMENDADA
Cualquiera..
ORGANIZACIÓN PREVIA
Elección por parte del profesor/a del lugar
idóneo con “buenas vistas” sobre el paisaje.
Descripción de la actividad
* Caract. visuales: Color (C), Forma (F), Línea (L), Textura (T), Escala y dimensión (E) y Configuración Espacial(C/E):
“Minipaisajes”
Paisaje natural (elementos físicos bióticos y abióticos) y paisaje antropizado. Fragilidad del paisaje:
Impacto paisajístico.
Conocimiento del medio.
Matemáticas.
Lengua española y literatura.
Educación artística.
Educación física.
acuarelas que nos permitan matizar) crearemos a escala las formas geométricas que predominan en el paisaje.
n Texturas y líneas del paisaje: con distintos materiales tomados de la naturaleza (tierra, cortezas, hierba, piedras,...) y materiales
de desecho que decidiremos reutilizar, revestiremos la base anterior (papel aluminio,
algodón,...)
Nos desplazaremos con el grupo a un punto
de las afueras del pueblo que goce de un alto
potencial visual y observaremos el paisaje que
nos rodea.
Nos fijaremos en los elementos naturales del
paisaje y en aquellos que el hombre ha introducido en él, haciendo especial hincapié en la
aparición de impactos paisajísticos como:
n
Escombreras e instalaciones mineras
abandonadas.
n Desmontes (activos o no) de canteras y
explotaciones de carbón a cielo abierto.
n Instalaciones industriales.
n Parques eólicos.
n Grandes presas.
n Repoblaciones recientes.
n Infraestructuras de comunicación (carreteras, ferrocarril, torretas de luz, de telefonía
móvil,...)
n De vuelta al aula dibujaremos el paisaje
observado y también imaginaremos cómo era
antes de la aparición de estos elementos modificadores del paisaje. Comparando ambas imágenes entraremos en debate:
n ¿Estamos dispuestos a hipotecar el paisaje en aras exclusivamente del desarrollo económico?
n ¿Qué alternativas se nos ocurren para
solucionarlo? ¿No sería una de ellas obligar a
proyectistas y empresas a restaurar los espacios degradados o a minimizar en lo posible su
incidencia sobre el paisaje?
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
ACTIVIDADES
87
FICHA nº
4
FASE METODOLÓGICA
Transformación/acción/participación.
ÁREAS DE CONTENIDOS
Matemáticas.
Lengua española y literatura.
Lengua extranjera.
MATERIALES NECESARIOS
Papel, bolígrafo, calculadora.
DURACIÓN APROXIMADA
Dos sesiones.
«Sondeo de
preferencias»
Aula.
ÉPOCA RECOMENDADA
Cualquiera, pero sugerimos comenzar la actividad
antes de las vacaciones de Semana Santa (por la
importante afluencia de visitantes), recogiendo y
sistematizando la información a la vuelta.
ORGANIZACIÓN PREVIA
El profesor/a se pondrá en contacto con los posibles organismos colaboradores.
Objetivos
Convertir en certeza lo que era una intuición: el paisaje es un recurso altamente valorado por todas las
personas.
Convertir al participante en protagonista de la actividad, como gran conocedor del paisaje en que se
enmarca su pueblo.
Conocer mejor el relieve de la zona donde nos
encontramos.
FASE METODOLÓGICA
Principales contenidos curriculares
MATERIALES NECESARIOS
Principales contenidos curriculares
conceptos
El paisaje: recurso a proteger por su valor intrínseco y como alternativa al desarrollo turístico de la
zona (fuente de recursos económicos).
Manejo y sistematización sencilla de datos estadísticos en diferentes idiomas.
actitudes
Curiosidad por conocer las preferencias de la gente a
la hora de elegir dónde habitar o qué lugares visitar.
Valorar la importancia de la protección y la conservación del paisaje.
Geografía descriptiva de montañas, valles y
parajes con nombre propio.
procedimientos
Representación de la realidad observada.
Transmisión de conocimientos al resto de los
compañeros.
actitudes
Vamos a confirmar estadísticamente una
intuición que todos tenemos: nuestro paisaje es
un bien altamente valorado por toda la sociedad.
Con anterioridad a la realización de la actividad, pediremos a los niños que marquen
sobre una cartulina el perfil de las montañas
y el relieve que pueden ver, mirando al horizonte, desde un lugar con amplia visibilidad
allí donde viven (recordemos que los centros
rurales acogen niños/as de diferentes pueblos de los alrededores, con lo que la variedad de espacios y puntos de vista, está asegurada).
n Por una parte, trasladarán esta cuestión a
sus familias (población local).
n Por otra, pedirán colaboración a la Oficina de
Turismo, Centro de Iniciativas Turísticas o Central
de Reservas de la zona, para que desde estos
lugares se pida la colaboración de los turistas en
nuestra labor de investigación (plantearemos la
pregunta también en inglés, francés, catalán, ... ).
ACTIVIDADES
5
Motivación/sensibilización.
ÁREAS DE CONTENIDOS
Conocimiento del medio.
Educación artística.
Una tela blanca fina. Un foco de luz.
Cartulinas, bolígrafo y palos.
DURACIÓN APROXIMADA
Una sesión.
ESPACIO
El aula.
ÉPOCA RECOMENDADA
Cualquiera.
ORGANIZACIÓN PREVIA
Ninguna.
Interés y curiosidad por identificar y conocer el
relieve que nos circunda.
Valoración de la representación espacial en la
actividad cotidiana.
Descripción de la actividad
Para ello, los alumno/as se preguntarán cuáles son los tres aspectos que más valoran de su
entorno y efectuarán este sencillo sondeo en
dos ámbitos diferenciados:
88
conceptos
Descripción de la actividad
Cuando hayamos recopilado todos los datos,
los sistematizaremos y hallaremos los porcentajes de representación para cada respuesta. Con
toda probabilidad el paisaje será uno de los elementos más “votados” tanto por los lugareños
que han decidido seguir viviendo en estos parajes, como por los visitantes ocasionales.
FICHA nº
Objetivos
procedimientos
ESPACIO
«Montañas
chinescas»
A continuación recortarán esa silueta y la
pegarán a un palo, como si de una marioneta se tratara.
Facilitaremos los resultados del sondeo a los
organismos colaboradores, resaltando entre las
conclusiones, la importancia que tiene la conservación del paisaje, para la consolidación del turismo como actividad alternativa, que ayudará también a fijar la población en la zona.
Con este material, ya podemos iniciar
nuestro teatro particular de sombras: cada
niño/a (sin dejarse ver, por detrás del escenario) irá mostrando a los demás el relieve de
su entorno, y entre todos intentarán averiguar qué zona es la que están viendo. El
autor/a del espacio representado, nos ayudará a posteriori a conocer los nombres de los
picos, valles y formaciones que rodean su
pueblo.
ACTIVIDADES
89
FICHA nº
6
FASE METODOLÓGICA
Conocimiento/Investigación.
ÁREAS DE CONTENIDOS
Conocimiento del medio.
Lengua española y literatura.
Educación física.
MATERIALES NECESARIOS
Mochila, martillo de geólogo, cuaderno de campo,
bolígrafo, brújula. Material para recolectar muestras (bolsas, etiquetas, papel de periódico). Ropa
adecuada según la época del año y el lugar a
visitar. Calzado ligero y resistente.
DURACIÓN APROXIMADA
Una jornada para cada propuesta.
ESPACIO
Exterior.
ÉPOCA RECOMENDADA
Primavera/otoño.
ORGANIZACIÓN PREVIA
El profesor/a preparará previamente el recorrido
de la salida elegida, localizando los puntos de
interés.
«Geólogos
por un día»
Objetivos
Identificar materiales geológicos presentes en la
comarca y comprender algunos procesos geológicos que han influido en el aspecto del relieve
actual.
Familiarizarse con el manejo de mapas, brújulas y
otro material de campo.
Principales contenidos curriculares
conceptos
Elementos que configuran el relieve. Las rocas y el
suelo.
Efectos de la erosión sobre el relieve.
Observación de los elementos geomorfológicos
presentes en el paisaje.
Confección de croquis y dibujos que representen la
realidad observada.
Sistematización de la información recogida en el
trabajo de campo.
actitudes
Descripción de la actividad
“Modelado Glaciar”
El modelado glaciar es en gran medida responsable del relieve de nuestra montaña en su
sector occidental. Es la zona de mayor altitud
de la provincia y en ella predominan los paisajes vigorosos y contrastados: serranías disimétricas, valles encajados, canchales, derrubios,
derrumbamientos, altas crestas, circos y lagunas glaciares.
90
ACTIVIDADES
En el sitio elegido para llevar a cabo la actividad realizaremos un dibujo del lugar e intentaremos identificar cada una de las partes que
componían el glaciar que allí existió hace un
millón de años:
Ficha de trabajo nº1
Morfología de
un glaciar
Representa el paisaje y
localiza indicios de la
influencia de las glaciaciones en este espacio.
procedimientos
Interés y curiosidad por identificar y conocer los
elementos más característicos del relieve.
Interés por la precisión y el rigor en la observación
sistemática.
En esta actividad se plantean una serie de
pautas, para conocer mejor algunos de los tipos
de relieve que encontramos en la Montaña
Palentina. Antes de llevar a cabo alguna de las
salidas, se deberá proporcionar a los alumnos/as, nociones básicas sobre el origen geomorfológico del relieve que vayamos a trabajar.
La visita a estos espacios requiere cierta
preparación física si deseamos acceder a las
altas cumbres y observar su influencia glaciar,
pero también podemos disfrutar de estos paisajes mediante sencillos trayectos por los valles.
Durante las glaciaciones del Cuaternario, las
nieves se acumularon en las cabeceras de los
valles, se helaron y fluyeron valle abajo arrancando y arrastrando rocas de todos los tamaños:
n Estas lenguas de hielo realizaron una
labor de erosión, que formó valles en forma de
U (podemos verlo perfectamente en el Valle de
Pineda por ejemplo).
n La retirada de los hielos dejó depósitos en
forma de morrenas y otros depósitos glaciares
en los valles.
n En alturas superiores a los 2.100 m encontramos testigos de aquel período en los lagos y
lagunas como Fuentes Carrionas, Las Lomas,
el Pozo Curavacas, el Pozo del Tío Celestino,...
que tuvieron su origen en pequeños circos glaciares.
“Afloramientos sedimentarios”
El profesor/a localizará un afloramiento de
pequeña extensión en un cerro o colina de poca
altura que tenga estratos bien visibles; si es
posible con contenidos de rocas diferentes y
fósiles. Cuando lleguemos allí, nos fijaremos en
las peculiaridades del lugar:
n Dibujaremos un esquema de perfil detallando las capas que sean distintas, representando
con su inclinación y respetando las proporciones
de potencia o grosor de cada estrato. El profesor
podrá mostrar in situ a los alumnos/as cómo se
realizan las medidas de dirección y buzamiento
con la brújula de geólogo.
n Tomaremos -de forma controlada- muestras de rocas, fósiles y minerales para su estudio en el centro escolar.
n A la vuelta organizaremos toda la información que hemos recogido y averiguaremos su
época de formación mediante tablas geológicas
o mapas.
Ficha de trabajo nº2
Orden de
aparición
del estrato
Potencia del
estrato (espesor)
Clases de
rocas
Contenido
en fósiles
Características
de cada estrato
(color, textura,...)
Estrato nº1
Estrato nº2
Estrato nº3
...
SUGERENCIA
Resultará muy interesante realizar la salida al este de Cervera de Pisuerga donde podemos
encontrar fósiles con cierta facilidad.
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
ACTIVIDADES
91
¿Difusión o
conservación?
“La erosión en las calizas”
Se trata de paisajes muy característicos, con
dos tipos de formaciones del relieve: superficiales (dolinas, lapiaces, torcas, profundos cañones, resaltes de formas caprichosas,...) y subterráneas (simas por donde percola el agua de
lluvia creando corrientes de circulación hipogea
que originan surgencias en otros puntos, cuevas
con formaciones de estalactitas y estalagmitas,...)
FICHA nº
Objetivos
Reflexionar sobre la influencia humana en la
degradación de formaciones geológicas.
7
FASE METODOLÓGICA
Crítica/reflexión.
ÁREAS DE CONTENIDOS
Principales contenidos curriculares
conceptos
En la salida dibujaremos
un croquis de situación
anotando todas las observaciones realizadas.
Cuevas kársticas. Proceso geológico en evolución.
Condiciones ambientales.
Turismo sostenible.
Podemos acercarnos a la
zona del Espigüete, la Peña,
zona alta del valle de los
Redondos o la Lora: Las
Tuerces y aledaños (en este
caso, a la erosión del agua
hay que sumar la acción del
viento como agente modelador de las singulares formas
que encontraremos).
procedimientos
Fomento del debate con intercambio de opiniones
sobre temas concretos.
actitudes
Interés por la conservación de parajes naturales.
Tolerancia frente a opiniones divergentes.
Conocimiento del medio.
Lengua española y literatura.
MATERIALES NECESARIOS
No se precisa.
DURACIÓN APROXIMADA
Una sesión.
ESPACIO
El aula.
ÉPOCA RECOMENDADA
Cualquiera.
ORGANIZACIÓN PREVIA
Ninguna.
Descripción de la actividad
Ficha de trabajo nº3
Zona de Estudio:
Dimensiones
Otras características: colores, aparición de fisuras o
diaclasas,...
Dibujo de las
zonas observadas
Superficiales
En este punto queda abierto el debate...
Subterráneas
¿Somos conscientes de la rapidez con que
el hombre es capaz de influir y trastocar los procesos naturales?. En un solo siglo hemos
transformado las condiciones ecológicas de un
espacio que tardó miles de años en tomar su
apariencia actual y que, no lo olvidemos, continúa evolucionando lentamente.
Formaciones
kársticas
observadas
OTRAS SUGERENCIAS
“Palabros”
Serán muchos los nuevos términos que los participantes escucharán por primera vez. Los
niños/as pueden realizar un pequeño glosario de términos incorporando el significado de las
nuevas palabras aprendidas (morrenas, dolinas, simas...)
92
La Cueva de los Franceses, formación kárstica subterránea, se cerró al público debido a un
informe técnico sobre su estado. Se detectaron
problemas relacionados con la aparición de
algas y hongos, favorecidos por la iluminación
artificial, el cambio de temperaturas en el interior y por la masiva influencia de público. El
espacio se ha reabierto al público adoptando
medidas para una gestión más racional de la
Cueva.
espacios y su apertura al público para su máxima difusión y disfrute?
Se trata de provocar un debate entre conservacionistas radicales y moderados.
En las Cuevas de Altamira (Cantabria), el
peligro de degradación de sus pinturas rupestres llevó a construir una réplica que pudiera
visitar el gran público, sin acceder a la cueva.
¿Es ésta una buena medida o se deben buscar
alternativas que conjuguen la conservación de
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
ACTIVIDADES
93
FICHA nº
8
FASE METODOLÓGICA
Transformación/acción/participación.
ÁREAS DE CONTENIDOS
Conocimiento del medio.
Educación artística.
MATERIALES NECESARIOS
Cartulinas y rotuladores.
DURACIÓN APROXIMADA
Dos sesiones.
ESPACIO
Exterior y aula.
ÉPOCA RECOMENDADA
Cualquiera.
ORGANIZACIÓN PREVIA
Recopilación de información geológica sobre el
bosque fósil.
«Un bosque
hablando del mar»
Objetivos
Objetivos
Valorar la importancia de los restos fósiles para
reconstruir nuestra historia geológica.
Promover la divulgación de espacios geológicos
singulares de la zona.
Entender la importancia del agua como recurso
limitado.
Comprender el papel de los seres humanos en el
uso y gestión de las aguas.
Principales contenidos curriculares
Principales contenidos curriculares
conceptos
Formación, datación, ambiente (terrestre, marino o
acuático) y clasificación botánica o zoológica de
fósiles.
procedimientos
Manejo y presentación de información para
promocionar el patrimonio geológico de la zona.
actitudes
Estimulación de sentimientos artísticos y creativos
inspirados en los yacimientos de fósiles.
Descripción de la actividad
El paleobosque carbonífero de Verdeña es
un yacimiento, único a nivel mundial, formado
hace trescientos millones de años. En un corte
vertical de cuarcita, aparecen numerosos troncos y tocones de un bosque de sigilaria. Según
los investigadores se trataba de un bosque costero, situado sobre un delta, que fue destruido
catastróficamente al hundirse súbitamente la
franja costera, debido a un movimiento sísmico.
boraremos paneles temáticos sobre el
Carbonífero, fósiles que encontraremos,
reconstrucción del ambiente al que corresponden los hallazgos, etc.
Para ello deberemos buscar un eslogan que
sirva como reclamo para visitar el lugar y ela-
OTRAS SUGERENCIAS
“Buscando fósiles”
Las canteras y escombreras abandonadas, abundantes en la montaña, son excelentes lugares
para localizar fósiles y reconstruir la historia geológica del relieve actual.
ACTIVIDADES
conceptos
El ciclo del agua en la biosfera. Usos del agua.
procedimientos
FICHA nº
9
FASE METODOLÓGICA
Motivación/sensibilización.
ÁREAS DE CONTENIDOS
Conocimiento del medio.
Educación artística.
MATERIALES NECESARIOS
Papel continuo, lápices de colores y
fichas de papel.
DURACIÓN APROXIMADA
Una sesión.
ESPACIO
Recopilación de información, confección de un
mural y debate posterior.
actitudes
Valorar el agua como elemento esencial para la vida.
Adquisición de conductas de ahorro de agua y
mantenimiento de su calidad.
El aula.
ÉPOCA RECOMENDADA
Cualquiera.
ORGANIZACIÓN PREVIA
Tener preparados los materiales y que
tres grupos hayan pensado en sus diferentes temas.
Descripción de la actividad
Este enclave ya cuenta con infraestructuras
de acceso, paneles informativos, etc. y sin
embargo sigue siendo un lugar muy desconocido. De ahí, nuestra propuesta de realización de
una campaña de divulgación del lugar. Por
supuesto, recomendamos una visita previa al
yacimiento.
94
«Desde las
nieves al mar»
Colocamos en una pared del aula papel continuo. Hemos planteado a los alumnos representar el ciclo del agua desde el punto de vista
del lugar donde vivimos. Para ello el primer
grupo va a representar el espacio geográfico
donde vivimos, con las montañas, las carreteras, los pueblos, los ríos o arroyos, las fuentes.
El segundo grupo que ha realizado la oportuna
investigación va a situar sobre el plano los elementos de captación y potabilización del agua
que se suministra a los domicilios del municipio.
Posteriormente el tercer grupo situará en el
mapa dónde se localizan los colectores principales que recogen las aguas residuales, la
planta depuradora de aguas residuales y el vertido de las aguas tratadas al río.
una valoración de la situación del ciclo del agua
en el municipio tanto si es positiva como si hay
aspectos negativos para que los intente mejorar.
A partir de esta idea general ya se puede
trabajar con el ciclo integral del agua, porque
no todos los municipios tendrán una buena
captación y potabilización del agua, o quizás
algunos no tengan depuración y viertan directamente al río.
Con toda la información expuesta se puede
elaborar una carta dirigida al alcalde haciendo
ACTIVIDADES
95
FICHA nº
10
FASE METODOLÓGICA
Conocimiento/Investigación.
ÁREAS DE CONTENIDOS
Conocimiento del medio.
Lengua española y literatura.
Educación artística.
MATERIALES NECESARIOS
Mapa de España para el profesor/a, mapas
mudos para los alumnos/as y pinturas de colores.
DURACIÓN APROXIMADA
Una sesión.
ESPACIO
El aula.
ÉPOCA RECOMENDADA
Cualquier momento.
ORGANIZACIÓN PREVIA
No es necesaria.
Descripción de la actividad
«exPRÉSAte»
FICHA nº
Objetivos
Objetivos
Comprender que sólo somos una ínfima parte dentro del esquema global de funcionamiento del
Planeta.
Acercar a los participantes a los procesos de regulación de los cauces de los ríos y a la producción de
energía hidroeléctrica.
Simplificar la realidad con la creación de supuestos
a una escala manejable por los participantes.
Crear un marco de trabajo en grupo, de expresión y
de debate colectivo que potencie la actitud crítica y
la clarificación de los valores de los participantes
respecto al tema.
Principales contenidos curriculares
conceptos
Cuencas y vertientes hidrográficas. Vida de un río:
nacimiento, regulaciones, afluentes
y desembocadura.
procedimientos
Manejo y elaboración de mapas sencillos.
Indagar en la toponimia de los espacios.
actitudes
Interés y curiosidad por el recorrido que experimenta el agua de lluvia.
11
FASE METODOLÓGICA
Crítica/reflexión.
ÁREAS DE CONTENIDOS
Conocimiento del medio.
Educación artística.
MATERIALES NECESARIOS
Mapas y bibliografía de la zona, papel
continuo y pinturas.
DURACIÓN APROXIMADA
Principales contenidos curriculares
Tres sesiones.
ESPACIO
conceptos
Regulación de los cauces de los ríos: los embalses.
Sus aprovechamientos e impactos.
Energías renovables. La producción de energía
hidroeléctrica.
procedimientos
Recopilación, clasificación y presentación de datos.
Entrenamiento en habilidades sociales: participación,
asamblea, resolución colectiva de problemas, negociación, consenso, puesta en común, etc.
El aula. Visita opcional a una central
hidroeléctrica.
ÉPOCA RECOMENDADA
Cualquiera.
ORGANIZACIÓN PREVIA
Material de apoyo para el juego de simulación: nota de prensa, información adicional para cada grupo.
actitudes
El Pico Tres Mares con 2.175 m se encuentra enclavado en la Sierra de Peña Labra... ¿Te
has parado a pensar porqué tendrá este nombre tan marinero esta montaña? Pues intentemos averiguarlo.
Comprender la complejidad de factores sociales, económicos y ambientales que determinan la construcción de una presa.
Respeto a las opiniones divergentes de los compañeros en la defensa de otros intereses.
Primero tomaremos un mapa donde aparezcan señalados los ríos y seguiremos el recorrido de los ríos más emblemáticos.
Descripción de la actividad
Localizaremos el Pico Tres Mares en el
mapa y veremos hacia dónde vierten las aguas
de lluvia y nieve que recibe.
Sus aguas toman tres direcciones distintas:
el río Nansa se dirige en un corto trayecto hacia
el mar Cantábrico, el Híjar como afluente del
Ebro llegará hasta el mar Mediterráneo y también sus torrentes alimentarán al Pisuerga
hacia el océano Atlántico.
Trasladaremos nuestro descubrimiento
sobre el Pico Tres Mares a los mapas mudos
(podremos marcar ríos y vertientes) y tendremos así una solución gráfica al secreto de su
nombre.
96
«Haciendo honor
al nombre”»
ACTIVIDADES
Comenzamos con una labor de investigación y recogida de datos, partiendo de mapas y bibliografía específica, sobre los cinco embalses que están ubicados en la Montaña Palentina.
CUENCA
EMBALSE
FECHA DE
CREACIÓN
CAPACIDAD
DE AGUA
EMBALSADA
USO
PRINCIPAL
ENERGÍA
PRODUCIDA
La Requejada
PISUERGA
Ruesga
Aguilar
Camporredondo
CARRIÓN
Compuerto
ACTIVIDADES
97
Posteriormente, trabajaremos con los alumnos/as cuáles son los principales aprovechamientos
de un embalse y los principales impactos que pueden generar:
PRINCIPALES
APROVECHAMIENTOS
DERIVADOS DE LA
CREACIÓN DE UN
EMBALSE
Reactivación del sector constructivo durante la construcción
de la infraestructura de la presa y /o central.
Regadío aguas abajo del embalse.
Abastecimiento de agua potable.
Fomento del turismo con la potenciación de usos recreativos
y deportivos (remo, vela, natación,...)
Producción de energía hidroeléctrica.
conclusiones, no debe dar una solución al
problema, ya que lo que buscamos es
intentar clarificar las ideas de los participantes y promover actitudes críticas ante
temas complejos, buscando que los
muchachos/as formen su propia opinión
razonada sobre el tema.
Para la preparación de este juego de
simulación podemos consultar el ejemplo
práctico recogido en la revista “El agua,
un bien insustituible” de la serie Aula
Verde. Ed. Junta de Andalucía. Nº 18,
diciembre de 1998.
Pérdida de valores culturales.
Desaparición de ecosistemas naturales y eliminación de flora
y fauna acuática originaria.
IMPACTOS
AMBIENTALES
NEGATIVOS QUE
PUEDEN
PRODUCIRSE CON
LA CREACIÓN DE
EMBALSES
Desplazamiento de las poblaciones.
Cambio en el microclima de la zona.
Efecto barrera en el desplazamiento habitual de determinadas especies faunísticas.
Aumento de las probabilidades de eutrofización de las
aguas.
Contaminación térmica de las aguas en los procesos de
refrigeración asociados a la producción de energía por
centrales térmicas.
Divididos en dos grupos representan gráficamente cada uno de los ítems comentados
sobre dos papelógrafos de papel continuo: uno
recogerá las ventajas de los represamientos y
otro los inconvenientes asociados.
Con ello veremos de forma gráfica, que son
muchos los elementos a sopesar a la hora de
crear nuevas presas.
Tras esta primera constatación proponemos
la realización de un juego de simulación relacionado con la creación ficticia de un embalse
en la zona donde nos hallamos. Los pasos a
seguir serán los siguientes:
n Comentamos verbalmente o a través de
una “noticia de prensa” que próximamente se
llevará a cabo la construcción de una nueva
presa en el entorno en que nos encontramos,
en una zona cercana al Parque Natural.
n Crearemos diferentes grupos que irán
asumiendo el rol de determinados colectivos
involucrados en la construcción del pantano.
98
n Facilitaremos información básica referente
a intereses y posibles argumentaciones para
que sean capaces de defender la postura de los
personajes a los que van a representar.
n Invitamos a todos los colectivos a participar en una reunión que convocará el Ayuntamiento de la zona afectada ante las polémicas surgidas tras el conocimiento de la noticia.
Algunos de los colectivos que podrán estar
representados son:
n Propietarios de tierras que serán anegadas por las aguas.
n Agricultores de las tierras bajas.
n Alcaldes de la mancomunidad de municipios de la zona.
n Asociación de empresarios turísticos de la
zona.
n Asociación de Amigos del Parque Natural.
n Empresarios de la construcción.
n Posteriormente se lleva a cabo la asamblea y puesta en común. El papel del profesor/a
es el de mediador del debate y recopilador de
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
OTRAS SUGERENCIAS
“Un agua con mucha energía”
No todos los embalses llevan consigo la producción de energía hidroeléctrica, pero sí suele
ser habitual. Conoceremos el funcionamiento de
una central y reflexionaremos sobre la producción y uso de las energías limpias y renovables.
La actividad consiste en localizar
en un corte transversal las diferentes
partes de la central (presa, turbina,
alternador, compuertas, canal de
conducción, transformadores,...) para
conocer así mejor su funcionamiento.
Se recomienda reforzar la propuesta
con la visita (previa o posterior) a
alguna central hidroeléctrica de la
comarca, para constatar in situ todos
estos elementos.
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
ACTIVIDADES
99
FICHA nº
12
FASE METODOLÓGICA
Transformación/acción/participación.
ÁREAS DE CONTENIDOS
Conocimiento del medio.
Lengua española y literatura.
MATERIALES NECESARIOS
Papel y bolígrafo.
DURACIÓN APROXIMADA
Dos sesiones. Media jornada para la visita.
ESPACIO
Aula y exterior: visita a una piscifactoría.
ÉPOCA RECOMENDADA
Cualquiera (si salimos a la piscifactoría, mejor
con buen tiempo)
ORGANIZACIÓN PREVIA
Ninguna.
«Decálogo para
una pesca
respetuosa»
«El bosque
animado»
Objetivos
Objetivos
Promover entre los futuros pescadores y pescadoras la práctica de un deporte que para su sostenibilidad debe ser respetuoso con el medio que le proporciona su disfrute.
Recuperar la capacidad de percepción de estímulos
naturales externos a través de nuestros sentidos.
Descubrir y valorar las riquezas que nos ofrece el
bosque y detectar cuáles han sido las modificaciones introducidas por el hombre.
Principales contenidos curriculares
conceptos
Reglas del buen pescador. Asociado a ellas surgirán conceptos como: especies de nuestros ríos.
Cotos. Licencias de pesca. Pesca sin muerte.
procedimientos
Elaboración de informes consesuados.
actitudes
Respeto de las normas legales y de convivencia
básica en la práctica deportiva de la pesca.
Afianzar la conservación de este medio, creando
un vínculo afectivo entre el alumno y el bosque.
Principales contenidos curriculares
conceptos
Especies arbóreas y arbustivas. Adaptación al medio.
Actuaciones humanas sobre el bosque.
procedimientos
Desarrollo de las percepciones sensoriales.
Técnicas de relajación.
Expresión artística de la realidad observada o intuida.
actitudes
Respeto hacia el bosque y todos sus componentes.
Sensibilizar para la conservación del medio natural.
FICHA nº
13
FASE METODOLÓGICA
Motivación/sensibilización.
ÁREAS DE CONTENIDOS
Conocimiento del medio.
Matemáticas.
Lengua española y literatura.
Educación artística.
Educación física.
MATERIALES NECESARIOS
Cuaderno para el campo. Material de escritura.
Cinta métrica. Objetos variados de uso habitual
para “Colores y sorpresas”.
DURACIÓN APROXIMADA
Una jornada.
ESPACIO
Un bosque.
ÉPOCA RECOMENDADA
Se aconseja temporada cálida y sobre todo seca.
ORGANIZACIÓN PREVIA
Elección del lugar para la actividad y colocación “secreta” de objetos para la propuesta
“Colores y sorpresas”.
Descripción de la actividad
Vivimos en una zona donde por la calidad de
nuestros ríos abunda la trucha común (Salmo
trutta fario) y donde la práctica de la pesca
deportiva está muy extendida.
Una buena fuente de información para desarrollar la actividad es el cuadernillo nº 3 “La
buena educación en la pesca” de la colección
Consejos a pie de río. Ed. Junta de Castilla y
León. 1997. Tras dilucidar cuáles podrían ser
las reglas de cortesía básica para con los
peces, el entorno y el resto de las personas, los
niños crearán su propio “Decálogo de buenas
prácticas en la pesca”.
Convencidos de que estas premisas debieran conocerlas y acatarlas todos los pescadores, mandaremos una carta con nuestras recomendaciones a organismos y colectivos vinculados con esta afición para que las conozcan y
difundan: presidentes de cotos de pesca de la
zona, administraciones regional, nacional y
europea – es fácil conseguir sus direcciones a
través de cualquier servidor de Internet-.
100
ACTIVIDADES
Descripción de la actividad
Pasaremos un día en el campo. Cualquier
tipo de bosque puede ser buen escenario para
desarrollar con los niños una serie de actividades que agudicen sus sentidos y estrechen su
relación con este ecosistema. Sin duda, el vínculo afectivo con el bosque será la mejor vía
para su conservación a largo plazo.
OJOS DEL BOSQUE
OTRAS SUGERENCIAS
“Truchas y más truchas”.
Con una visita a una piscifactoría podremos
adentrarnos en la cría de especies fluviales,
bien para repoblación, bien para consumo.
En localidades como Velilla del río Carrión y
Aguilar de Campoo podremos conocer esta actividad económica asociada a la fauna acuática.
Los participantes se tenderán en el suelo
mirando al cielo distanciados entre sí. Por grupos se encargarán de cubrir a cada uno de sus
compañeros con hojas y ramas, de forma que
el niño/a tenga la impresión de formar parte de
la tierra. A continuación, será imprescindible
guardar silencio para concentrarse en la observación de las hojas de los árboles, el paso de
las nubes, el sonido que emiten las ramas y
pájaros, etc. Algún bichito puede pasearse por
encima de ellos, debiendo permanecer inmóvi-
les afrontando la prueba con valentía. Si se
consigue un buen ambiente de relajación
podremos permanecer en esa postura hasta
¡¡20 minutos!!. Posteriormente pondremos en
común las sensaciones experimentadas.
ACTIVIDADES
101
ÉSTE ES MI ÁRBOL
DÍGAME SU EDAD
La mitad del grupo se vendará los ojos y la
otra mitad les llevará a través del bosque hasta
encontrar un árbol para cada uno de ellos. El
niño explorará el árbol y sentirá su individualidad: frotando su mejilla con la corteza, abrazándolo, notando si crecen plantas o líquenes
sobre él,...
POR AQUÍ PASÓ EL HOMBRE
En cuanto a la edad de un árbol, debemos
fijarnos en los tocones que encontremos en el
bosque. Los anillos que nos muestra reflejan
los vasos conductores de savia que se forman
bajo la corteza anualmente. En estas zonas
frías, en las que se interrumpe la actividad
vegetativa en invierno, se observan muy bien
las diferencias entre los estrechos conductos
producidos en otoño (parte oscura del anillo) y
los más anchos de la primavera siguiente (parte
clara del anillo). El recuento de anillos nos dirá
su edad. A la vuelta podemos realizar una divertida investigación relacionando la vida y edad
del árbol con la historia de nuestro pueblo o
colegio.
Volviendo al punto de partida por un camino
diferente, se quitarán la venda e intentarán
encontrar su árbol: antes el bosque era un bloque compacto y ahora se convierte en la suma
de muchos árboles diferentes. Cuando lo
hallen, tomarán un calco de su corteza con
papel y lapicero y dibujarán el porte de su
árbol, su hoja,... para adivinar a la vuelta, de
qué árbol se trata (su “nombre de pila” y su
nombre científico)
Intentaremos descubrir cuáles han sido las
modificaciones por la presencia del hombre en el
bosque. Anotaremos en nuestro cuaderno de
actividades los indicios sobre: recolección de frutos, leña y hongos, incendios, labores de conservación del bosque, torretas la luz, pistas y
cortafuegos, repoblaciones, basuras,... y
reconstruiremos un dibujo imaginario del
momento en que se produjo la transformación
del medio (plantación de árboles, personas colaborando en la extinción de un incendio,...).
Lo que parece una actividad demasiado elemental, se convierte en una experiencia inolvidable para el niño/a. De hecho, podéis probar a
volver a la misma zona después de un tiempo,
y os sorprenderá que los niños suelen ser capaces de seguir reconociendo su árbol.
COLORES Y SORPRESAS
Delimitaremos un sendero de unos 50
metros y colocaremos en él algunos objetos
fabricados por el hombre: algunos destacarán
por su situación fuera de contexto (una bombilla colgada de una rama, por ejemplo), otros por
su color y brillo (globos, tarros,...) y otros serán
de colores similares a los del bosque y estarán
dispuestos de tal forma que se mezclen con el
entorno siendo difícil percibirlos (oso marrón de
peluche, gorro de camuflaje,...). Los niños recorrerán por parejas el sendero localizando los
hallazgos, pero sin recogerlos (apuntarán qué
objeto es y de qué colores).
Entre todos intentaremos ver si los colores y
brillos de los objetos artificiales aparecen también en la naturaleza del lugar y en qué elementos... Introduciremos así los conceptos de
mimetismo y de adaptación al medio por parte
de los seres vivos que habitan el bosque.
La actividad supone un poco de esfuerzo
previo por parte del educador/a, pero el entusiasmo de los niños/as ante la variedad de
hallazgos lo compensan.
102
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
QUE NUESTRA EXCURSIÓN NO SE CONVIERTA EN UNA INCURSIÓN
• El silencio y la armonía de movimientos son los mejores aliados para que algunos animales se atrevan a curiosear cerca de nosotros.
• Cada elemento del bosque tiene su papel: respeta el lugar que ocupa aquello que vayas
encontrando. Pequeñas rocas y maderas muertas son hábitats de muchas microespecies.
• La recogida de plantas, muestras, … es una actividad regulada que tan sólo se puede realizar con permisos especiales y con fines científicos.
• Cuidado con las setas y hongos, procura no pisarlas en tu paseo y si decides recolectarlas
déjate aconsejar por un buen micólogo.
• ... Y algo más que recordar, aunque ya lo sabemos todos: no dejaremos nada en nuestra
salida que no estuviera allí... ¿Te gustaría que en el futuro ¡¡nuestros descendientes!! encontraran algunas de nuestras basuras en su excursión por el bosque?
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
ACTIVIDADES
103
FICHA nº
14
FASE METODOLÓGICA
Investigación/conocimiento.
«Etnobotánico
de profesión»
Objetivos
Objetivos
Descubrir la riqueza del bosque a través del saber
popular.
Introducir al alumnado en la complejidad de factores que rodea la lucha contra el fuego que arrasa
nuestros bosques.
ÁREAS DE CONTENIDOS
Principales contenidos curriculares
Conocimiento del medio.
Lengua española y literatura.
Lengua extranjera.
conceptos
MATERIALES NECESARIOS
Etnobotánica. Usos tradicionales de las especies
arbóreas y arbustivas del norte palentino.
Guías de campo.
DURACIÓN APROXIMADA
procedimientos
Dos sesiones.
ESPACIO
El aula, con consultas en el entorno familiar o
de vecindad.
Recopilación, manejo y presentación de información etnobotánica.
actitudes
ÉPOCA RECOMENDADA
Cualquiera.
Interés y curiosidad por conocer los diferentes usos
y propiedades de las especies vegetales.
Valorar la experiencia de nuestros mayores como
fuente de sabiduría popular.
ORGANIZACIÓN PREVIA
Ninguna.
cultura popular. Además del uso de guías de
campo, recomendamos consultar a los ancianos de la zona, que son los más sabios en
estas cuestiones (los niños se sentirán orgullosos al descubrir que nuestros propios abuelos y
bisabuelos entran dentro de esta categoría).
NOMBRE DE LA PLANTA: Nombre común:
Nombre científico:
Ecología (endemismo, especie amenazada,...)
¿Es alimento esencial de especies faunísticas?
Tipo de uso:
• Alimentación (humana o animal)
• Medicinal
• Tecnológico (artesanía, construcción, tintes,...)
• Agroforestal
• Relación con la cultura de un pueblo: presencia en el folklore,
toponimia y nombres populares,...
Partes de la planta para cada uso:
Cómo usarla:
¿Aún es empleada para estos usos?
Localización:
Uso:
104
ACTIVIDADES
Principales contenidos curriculares
conceptos
Evolución histórica y prevención de los incendios
forestales.
procedimientos
Desarrollar técnicas de comunicación con personas
especializadas en el tema.
Ejercitar la búsqueda de información a través de
diferentes fuentes y presentación ordenada de los
resultados de la misma.
actitudes
Fomentar el espíritu crítico sobre la información
que nos llega a través de diferentes medios de
comunicación.
Valorar la prevención como principal herramienta
para erradicar los incendios.
Descripción de la actividad
Intentaremos averiguar algunas cosas más
sobre los árboles y plantas que forman parte de
nuestro entorno, eligiendo un árbol (haya,
roble, sabina, avellano, tejo,...) y una planta
arbustiva (brezo, acebo, enebro, geranio cantábrico,...) e intentando completar una ficha que
recoja sus características y su relación con la
«Dossier
informativo»
Descripción de la actividad
Recopilaremos noticias publicadas en prensa, informes de diferentes organismos y, si
tenemos medios a nuestro alcance, información
a través de las redes internautas (www.jcyl.es ,
www.mma.es ,...) sobre el número de incendios, las causas que lo generan, los medios
existentes para su extinción, campañas educativas y de comunicación ambiental puestas en
marcha,...
Elaboraremos gráficas sobre la evolución del
número de incendios y su magnitud en los últimos años, “quesitos porcentuales” sobre su ori-
FICHA nº
15
FASE METODOLÓGICA
Crítica/reflexión.
ÁREAS DE CONTENIDOS
Conocimiento del medio.
Lengua española y literatura.
Matemáticas.
Educación física.
MATERIALES NECESARIOS
Bibliografía, recortes de prensa, acceso a
Internet (opcional).
DURACIÓN APROXIMADA
Un trimestre para recopilar información y
noticias.
ESPACIO
El aula y exterior (visita opcional a una
torre de vigilancia de incendios).
ÉPOCA RECOMENDADA
Primer trimestre.
ORGANIZACIÓN PREVIA
Contactar con personal de vigilancia y
escucha de incendios
gen, etc. Con estos datos objetivos en la mano
nos plantearemos una serie de preguntas:
• ¿Hemos mejorado en la prevención de
incendios forestales?
• ¿Es consciente la sociedad de la riqueza
que está perdiendo cuando se quema un bosque?
• ¿En nuestra zona prevalece la “cultura del
bosque o la de la cerilla”?
• ¿Existen intereses ocultos en la quema de
determinados bosques?
• ¿Cómo podemos participar en la prevención de incendios forestales?
OTRAS SUGERENCIAS
“Escucha de incendios”
Podemos invitar al aula a una de las personas que trabaja en la zona como vigilante y
escucha de incendios durante la temporada de
riesgo, para conocer mejor su labor y conocer
pautas para la prevención de incendios,... quizás nos invite a visitar su torreta para ver cómo
desempeña su trabajo in situ.
ACTIVIDADES
105
FICHA nº
16
FASE METODOLÓGICA
Transformación/acción/participación.
ÁREAS DE CONTENIDOS
Lengua española y literatura.
Lengua extranjera.
Educación física.
MATERIALES NECESARIOS
Bellotas recolectadas. Papel, pegamento y bolígrafo.
DURACIÓN APROXIMADA
Dos sesiones.
«Hermanamiento
bellotero»
Objetivos
Objetivos
Difundir la protección del bosque más allá de nuestro ámbito regional.
Promover la colaboración entre centros escolares.
Concienciarnos del valor del oso pardo y la importancia del mantenimiento de su hábitat para asegurar la pervivencia de la especie.
Principales contenidos curriculares
Principales contenidos curriculares
conceptos
Especies autóctonas y alóctonas. Épocas de recolección de frutos y plantación.
procedimientos
ESPACIO
Exterior y aula.
ÉPOCA RECOMENDADA
Otoño.
ORGANIZACIÓN PREVIA
El profesor/a deberá ponerse en contacto con
algún centro escolar (mejor si se ubica en otra
comunidad autónoma) para llevar a cabo el “hermanamiento”.
Transmisión de valores conservacionistas al resto
de la sociedad.
actitudes
Iniciarse en la participación de actividades altruistas de preservación del entorno.
Apreciar la cultura del bosque en ámbitos alejados
del nuestro, valorando el esfuerzo unitario para la
consecución de fines comunes.
Características morfológicas, etológicas,
alimenticias y reproductoras de la especie.
Dependencia del oso respecto a su hábitat.
La influencia humana.
procedimientos
FASE METODOLÓGICA
Motivación/sensibilización.
ÁREAS DE CONTENIDOS
Conocimiento del medio.
Educación artística.
Educación física.
Papel continuo, ceras blandas, cartulinas
blancas, verdes y rojas. Tijeras y pegamento.
DURACIÓN APROXIMADA
Media jornada.
ESPACIO
El centro escolar.
Manejo de conceptos relativos a la biología del oso.
Establecer relaciones causa-efecto.
Trabajo en equipo y expresión artística de los
resultados.
ÉPOCA RECOMENDADA
Cualquiera.
ORGANIZACIÓN PREVIA
Preparación de preguntas, tarjetas y pruebas
para poner en marcha el juego.
actitudes
Fomentar el interés por la conservación del oso
pardo y su hábitat de subsistencia.
Estableceremos cuatro equipos. Cada uno
representará una osa adulta a la que darán un
nombre (“Osa Golosa”, “La Rubia”,...). Cada
equipo marcará sobre papel continuo de 2 m de
ancho x 1,50 de alto, un sendero (que transcurrirá por el paisaje que los niños dibujen) y que
simulará el recorrido de las osas desde que
salen de su osera en primavera, hasta que
vuelven a hibernar.
A continuación, cada niño guardará su bellota en una pequeña bolsita de papel que crearán ellas mismos, escribiendo en ella su nombre y un mensaje de sensibilización hacia la
protección y conservación de nuestros bosques. Los paquetes se mandarán a niños/as de
algún colegio ubicado en un entorno con características ambientales similares a las nuestras
(para evitar la introducción en el medio de
especies alóctonas intrusivas). Les invitaremos
a participar en la iniciativa llevando a cabo la
plantación de nuestras bellotas personificadas.
ACTIVIDADES
17
MATERIALES NECESARIOS
Juguemos a pasar una temporadita “En la
piel del oso”, para conocer mejor sus condiciones de vida y los peligros a los que se enfrenta.
En primer lugar realizaremos una salida al
entorno cercano para recolectar bellotas de
cualquiera de las variedades de roble existentes en nuestro ámbito de trabajo.
106
conceptos
FICHA nº
Descripción de la actividad
Descripción de la actividad
En nuestro especial envío animaremos a los
alumnos del otro centro a respondernos con
ésta u otra iniciativa semejante. Les pediremos
que nos remitan sus mensajes conservacionistas en las lenguas que ellos utilicen si es una
comunidad bilingüe (gallego, euskera, catalán,...) Así, podremos apreciar mejor la diversi-
«En la piel
del oso»
El trayecto a seguir por cada osa y su supervivencia estarán mediatizados por los conocimientos previos que los niños/as tengan de la
especie y por una sucesión de acontecimientos
sucedidos al azar.
Previamente prepararemos un listado de
preguntas (podemos apoyarnos en los datos de
la siguiente ficha técnica) y cinco saquitos para
incluir pruebas, alimentos, peligros, hitos biológicos y opciones de recuperación (comodines).
Ficha técnica: Datos del Oso Pardo (Ursus arctos)
dad de culturas alrededor del bosque y la
importancia del esfuerzo común en la consecución de fines semejantes.
Peso
Hasta 200 kg. Los oseznos al nacer pesan 400 gr.
Altura
Erguido en dos patas hasta 2 m, a cuatro patas hasta 1 m. Machos algo mayores
que las hembras.
Color
Variable, desde tonos claros amarillentos, pasando por castaño hasta casi negro.
Locomoción
Plantígrados, se pueden erguir en dos patas. Su velocidad máxima es de 50 km/h.
Longevidad
Hasta 20-25 años en libertad. Hasta 40 años en cautividad.
Hábitat
Mezcla de bosque con roquedos, matorrales y pastizales (Cordillera Cantábrica y
Pirineos).
Superficie del
hábitat
Su área de campeo oscila entre decenas y miles de km2, los machos requieren
espacios mayores que las hembras.
ACTIVIDADES
107
Estrategia
invernal
Hibernante, pero su temperatura y ritmo corporal bajan poco (de 38 a 33-34º C y de
40 a 10 pulsaciones/minuto), con lo que pueden despertarse varias veces durante el
invierno, e incluso permanecer activos, si el invierno es muy suave.
Alimentación
Omnívoro, principalmente vegetariano.
Reproducción
En mayo y junio los osos entran en celo. La camada será de dos o tres oseznos.
Permanecen año y medio al cuidado de su madre. Dos de cada tres oseznos no llegarán a la edad reproductora (entre los 3 y 5 años) por los peligros que les acechan.
Etología o
Comportamiento
Son animales solitarios, sólo se juntan para aparearse. De olfato extraordinario.
Miopes. Con buena memoria. Esquivos y apacibles (en principio sólo una hembra
con crías puede mostrarse agresiva).
Principal
amenaza
La especie humana y nuestra actividad está acabando con el hábitat del que depende su supervivencia.
Situación Legal
Especie considerada “en peligro de extinción”.
Inventario
En el 2003 contábamos en la Montaña Palentina con 25 ejemplares.
Medidas
especiales
En Castilla y León mediante Decreto 108/1990 de 21 de junio, se establece el estatuto
de protección del oso pardo y se aprueba el Plan de recuperación del oso pardo.
PREPARACIÓN PREVIA
Preguntas sencillas en un listado numerado
que irán formulándose por orden, por ejemplo:
¿Es cierto que los osos pueden alcanzar una
velocidad máxima de 80 km/hora? (Por supues-
to, les daremos la respuesta correcta, para que
aprendan algo más sobre la especie)
COMIDA
AMENAZAS
Hormigas, pie de oso, miel, carroña, arándanos,
avellanas, bellotas, hayucos.
En el juego suponen puntos positivos (cartulinas verdes)
Veneno, cazador, cepo, lazo, efectos barrera de
vías de comunicación (vehículos, ruido,...), helada
temprana (sólo les afectará con un punto negativo
si tienen a su cargo un osezno).
HITOS BIOLÓGICOS
En el juego suponen puntos negativos (cartulinas rojas)
• Te encuentras con un oso macho y te entretienes
apareándote: no participarán en la siguiente tanda.
OPCIÓN DE RECUPERACIÓN
• Te encuentras con una cueva muy apetecible para
echar una cabezadita, no participarán en la siguiente tanda.
• Guardas.
• Pares dos oseznos: es la mejor perspectiva de
supervivencia para la especie: siguen avanzando
con normalidad.
Tarjetas que incluiremos en los saquitos:
• Representantes de la Fundación Oso Pardo.
• Plan de recuperación del oso.
En el juego supone ganar un comodín (si superan la
PRUEBA de la 5º tanda de juego). Podrán canjearle a
cambio de la siguiente amenaza que acumulen.
En el juego suponen: mantener o perder la siguiente
tanda de juego.
PRUEBA: De 15 minutos de duración (puedes ver algunos ejemplos en las viñetas). Se trata de pruebas sencillas -de
distensión- para transmitir a los participantes sensación de esperanza para la especie (dentro y fuera del juego)
DESARROLLO DEL JUEGO
Salida de la osera: 1ª pregunta / 2ª pregunta /
3ª pregunta / Hito biológico / 4ª pregunta / 5º
PRUEBA: si se supera ganaremos un comodín
de recuperación / 6ª pregunta / 7ª pregunta / Hito
biológico / 8ª pregunta / Llegada a la osera:
recuento de las condiciones de llegada.
Inicio del juego: se formulará la primera pregunta (diferente para cada equipo), si aciertan la
respuesta ganarán una tarjeta de alimentos y si la
fallan recibirán una tarjeta de amenaza (escogidas de los saquitos correspondientes e introducidas de nuevo tras conocer su contenido).
Cuando termine la primera vuelta los niños
realizarán un dibujo que represente lo que han
conseguido sobre cuartillas de papel o cartulina
(verdes para alimentos y rojas para amenazas) y
lo pegarán al inicio del itinerario que ellos han
trazado para su osa en el papel continuo.
Repetirán la operación con cada tanda de preguntas.
mulado y menos peligros haya sufrido.
Tendremos en cuenta que si alguna osa se ha
enfrentado a cuatro peligros en su recorrido, no
habrá podido superar la presión y habrá muerto
en el camino.
El juego terminará cuando... todas las osas
hayan llegado a una cueva al inicio del invierno.
El primer equipo que llegue recibirá una bonificación de comida.
El recuento de las condiciones de supervivencia en las que llegan los osos es muy fácil de
realizar, pues habrá quedado recogido gráficamente en los murales realizados por los
niños/as. La osa con más posibilidades de
supervivencia es la que más comida haya acu-
PRUEBA 1
Habrán de encontrar tres
tarjetas (10 x 15) con dibujos o fotografías de alimentos que previamente habremos escondido en el aula o
el patio del colegio (no se
colocarán en el mural).
PRUEBA 2
Habrán de encontrar tres tarjetas (10 x 15) con dibujos o
fotografías de amenazas que
previamente habremos
escondido en el aula o el
patio del colegio (no se colocarán en el mural).
PRUEBA 3
PRUEBA 4
Ha llegado la hora
de hibernar, superarán la prueba si
se pasan los 15
minutos enroscados en algún lugar
idóneo (bajo una
mesa, junto al
radiador, etc.) sin
moverse, reírse o
hablar,... en definitiva hibernando.
Nos disfrazamos
de osos: en el tiempo indicado, cada
participante del
equipo creará su
propia máscara de
carnaval con la
imagen del oso.
Para ello les facilitaremos cartulinas,
colores, tijeras,
palos y pegamento.
Este juego se puede simplificar utilizando la información que contiene con una dinámica más clásica como puede ser 50 x 15, pasa-palabra o la oca.
108
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
ACTIVIDADES
109
FICHA nº
18
FASE METODOLÓGICA
Investigación/conocimiento.
«Detectives de
la naturaleza»
Objetivos
Objetivos
Reconstruir la biología de las especies animales a través del descubrimiento de sus rastros en el entorno.
Valorar la importancia de respetar la normativa de
caza para la conservación de especies, sean consideradas cinegéticas o no.
ÁREAS DE CONTENIDOS
Conocimiento del medio.
Educación física.
MATERIALES NECESARIOS
Cuaderno de notas. Bolígrafo o lapicero.
DURACIÓN APROXIMADA
Media jornada.
Principales contenidos curriculares
conceptos
Indicios en el medio que nos permiten certificar la
presencia de animales.
procedimientos
ESPACIO
Exterior.
ÉPOCA RECOMENDADA
Cualquiera.
ORGANIZACIÓN PREVIA
Ninguna.
Ejercitar la capacidad de observación fijándonos en
pequeños detalles.
actitudes
Curiosidad e interés por la información indirecta
que nos ofrece el medio sobre la fauna que
lo habita.
• Huellas (muy fáciles de encontrar sobre la
nieve o zonas embarradas). Su forma y tamaño
nos ayudarán a reconocer a sus propietarios.
• Restos animales como: plumas, mechones
de pelo, cuernas, pieles de serpiente, restos de esqueletos,
egagrópilas y excrementos.
• También los
vegetales nos hablarán de la existencia
de animales: troncos
con diferentes marcas en su corteza,
hozaduras de oso o
jabalí, setas y hojas
110
ACTIVIDADES
Principales contenidos curriculares
conceptos
Las batidas tradicionales.
El furtivismo.
procedimientos
Fomento de habilidades sociales de debate.
actitudes
Mostrar una actitud crítica ante situaciones que se
alejan de la legalidad.
Respeto ante la diversidad de opiniones en un
conflicto.
FICHA nº
19
FASE METODOLÓGICA
Crítica/reflexión.
ÁREAS DE CONTENIDOS
Lengua española y literatura.
MATERIALES NECESARIOS
No se precisan.
DURACIÓN APROXIMADA
Dos horas.
ESPACIO
El aula.
ÉPOCA RECOMENDADA
Cualquiera.
ORGANIZACIÓN PREVIA
Ninguna.
Descripción de la actividad
Descripción de la actividad
Realizaremos una salida al entorno cercano para buscar indicios de la presencia de
diferentes especies faunísticas ya que generalmente los animales son difíciles de ver.
Anotaremos todas las observaciones para investigar después sobre la actividad del animal:
«Las batidas
a debate»
comidas por gusanos, babosas o caracoles, frutos roídos por ardillas o ratones,...
A la vuelta nos daremos cuenta de que en
nuestra labor de rastreo hemos estado muy
bien acompañados y la observación habrá sido
recíproca, pues seguramente muchos de los
animales (que ahora sabemos están ahí) nos
observaban ocultos o desde la distancia. Con
los indicios hallados podemos reconstruir el tipo
de alimentación del animal, sus costumbres en
las diferentes épocas del año, etc.
En nuestra historia reciente especies como
el lobo y el oso eran cazadas mediante batidas
comunales u otras modalidades. Obtener la
presa era motivo de alegría y suponía una fiesta para los habitantes del pueblo. En algunas
ocasiones el lobo era apresado vivo y juzgado
en público por sus cargos, para darle muerte a
continuación. Podemos buscar escritos o testimonios entre los vecinos más ancianos que lo
confirmen.
Cambiaremos las tornas y ahora seremos
nosotros los que juzgaremos a un cazador furtivo imaginario que fue sorprendido intentando
cazar al oso (por grupos, unos actuarán de jurado, otros de fiscales, otros de defensores y otros
de testigos asumiendo los diferentes papeles
aunque vayan en contra de nuestras ideas personales). Se trata de consensuar un veredicto y
si el reo fuera culpable, intentaríamos imponer
una sanción encaminada a su reabilitación (trabajos de conservación del bosque, anulación
por diez años de la licencia de caza, trabajo
social...)
OTRAS SUGERENCIAS
“El Pozo de los lobos”
Podemos realizar una salida para ver el
Pozo de los lobos, a corta distancia desde el
mirador de Valcabado en Revilla de Pomar. Es
una construcción popular que recuerda a la del
Chorco de Picos de Europa. Su finalidad era la
de actuar como trampa para cazar lobos vivos,
al ser encarrilados por la gente hasta un callejón disimulado por ramajes que acababa en un
foso donde se mataba al lobo o desde donde
se le transportaba vivo hasta el pueblo para juzgarlo.
ACTIVIDADES
111
FICHA nº
20
FASE METODOLÓGICA
Transformación/acción/participación.
«Marketing
animal»
«Adaptándonos
al frío y la nieve»
Objetivos
Objetivos
Difundir la existencia de especies poco conocidas de
nuestro entorno que gozan de figuras de protección.
Comprender la relación entre el clima, la actividad
agraria y la vida en general.
Principales contenidos curriculares
Principales contenidos curriculares
ÁREAS DE CONTENIDOS
Conocimiento del medio.
Educación artística.
Educación física.
MATERIALES NECESARIOS
Opción libre, preferentemente reutilizando materiales de desecho.
DURACIÓN APROXIMADA
Una jornada para la salida y cuatro sesiones más.
ESPACIO
Exterior y aula.
ÉPOCA RECOMENDADA
A finales de primavera tendremos más posibilidades de observar las dos especies indicadas.
ORGANIZACIÓN PREVIA
Tendremos en cuenta que la subida al Lago de
las Lomas es bastante dura, así que llevaremos
víveres para realizar arriba la comida e iniciar
después el descenso.
conceptos
Catalogación de especies para su protección.
Tritón alpino (Triturus alpestris) y mariposa Apolo
(Parnassius apolo).
procedimientos
Utilización de recursos en la búsqueda de información relebante.
Fomento de la observación de especies animales
en su hábitat.
Manipulación de materiales para la creación de
nuevos objetos.
Una opción para conocer donde habitan
algunas de estas especies, es la vista al Lago
de las Lomas, muy cerca de las Agujas de
Cardaño. Este es el hábitat del tritón alpino
(Triturus alpestris) -especie catalogada como
de interés especial- y la mariposa Apolo
(Parnassius Apolo) -especie incluida en el
CITES (Convenio internacional sobre el comercio de especies amenazadas de flora y fauna
silvestre)-.
Si los encontramos es mejor dejarlos tranquilos. Y para conocerlos mejor y valorar su
importancia podemos buscar información en:
www.cites.org/esp
http://europa.eu.int/scadplus/leg/es/lvb/l28076.htm
Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de
112
ACTIVIDADES
El clima: condicionante de los ciclos vitales.
21
FASE METODOLÓGICA
Motivación/sensibilización.
ÁREAS DE CONTENIDOS
Conocimiento del medio.
Lengua española y literatura.
Educación artística.
MATERIALES NECESARIOS
Ninguno.
procedimientos
Expresión de dotes artísticas.
actitudes
Valorar el papel determinante de las condiciones
climatológicas en la creación de culturas y modos
de vida propios.
DURACIÓN APROXIMADA
Dos sesiones.
ESPACIO
El aula.
ÉPOCA RECOMENDADA
Cualquiera.
ORGANIZACIÓN PREVIA
Ninguno.
actitudes
Sensibilización hacia la protección de especies en
peligro.
Interés por hábitos de consumo responsable,
elaborando nuestros propios objetos de adorno.
Descripción de la actividad
Existen especies que carecen de atractivo
estético para gran parte de la sociedad y sin
embargo también están protegidas, como algunos insectos y todos los anfibios.
conceptos
FICHA nº
mayo de 1992, relativa a la conservación de los
hábitats naturales y de la fauna y la flora silvestres.
Si nos fijamos, el oso es una imagen usada
comercialmente hasta la saciedad: puede aparecer como icono en cualquier objeto (hasta en
¡calzoncillos o cepillos de dientes!) ,... A la vuelta, invitaremos a los niños/as a crear su propia
campaña de marketing con la Apolo y el tritón
como protagonistas, dándoles libertad absoluta
para elaborar todo tipo de objetos de regalo
como: marcapáginas, imanes o prendedores de
arcilla y plastilina, marcos de foto, muñecos con
base de alambre y recubiertos de tela o papeles... (siempre que sea posible reutilizaremos
materiales de desecho en su ejecución).
Descripción de la actividad
Es muy grande la dependencia que tiene el
hombre respecto a la climatología del lugar. Los
inviernos son largos y muy fríos y marcan el
ritmo de la actividad agraria y la vida en general. Intentaremos que los niños/as descubran
por sí mismos, mediante una lluvia de ideas,
cuáles son esas influencias:
• Agricultura:
Predomina la producción para el consumo
animal, para alimentar al ganado en invierno
cuando faltan los pastos. Prima la variedad de
semilla tremesina porque los ciclos aquí son
muy cortos,...
• Ganadería:
Raza autóctona: tudanca (más resistente al
frío). Gran importancia tuvieron en su día los
Meriteros, pastores trashumantes que venían
de Extremadura por la Cañada Leonesa y
pasaban el verano en los puertos, residiendo
en chozos mientras las ovejas se alimentaban
con pasto fresco,...
• Vida cotidiana:
Las nieves también condicionan la morfología de las casas (tejados a dos aguas), el uso
de albarcas y barajones para resguardarse de
la humedad y no hundirse en la nieve,...
OTRAS SUGERENCIAS
“Las Marzas”
Recopilaremos canciones y coplas populares propias de las “Marzas”. Fiesta que se celebraba
el 1 de marzo (víspera del Día del Ángel) como anuncio de la esperada primavera. Demostraremos
nuestras dotes artísticas cantándolas o recitándolas.
Marzo florido seas bienvenido,
con tu primavera que ¿seas florido?
tú que reverdeces viñas y sembrados,
sustento del hombre, aves y ganados,
sabandijas y peces, flores y vallados
con tu primavera se van animando.
(Canción de Villacibio)
ACTIVIDADES
113
FICHA nº
22
FASE METODOLÓGICA
Investigación/conocimiento.
ÁREAS DE CONTENIDOS
Conocimiento del medio.
Matemáticas.
Lengua española y literatura.
MATERIALES NECESARIOS
Papel, bolígrafo.
DURACIÓN APROXIMADA
Dos sesiones.
ESPACIO
El aula.
ÉPOCA RECOMENDADA
Cualquiera.
ORGANIZACIÓN PREVIA
Contactar con el presidente o algún representante de CAMPA.
«La vaca
hoy en día»
Objetivos
Conocer el funcionamiento de iniciativas de promoción de productos endógenos basándose, por un
lado, en el aprovechamiento de los recursos naturales de la zona y, por otro, en el asociacionismo
de los ganaderos.
Principales contenidos curriculares
conceptos
Razas bovinas. Producción de carne de vacuno.
Comercialización de productos. Sostenibilidad de
esta actividad económica.
• ¿Cuáles son los principales problemas que ve usted para una implantación más fuerte en el
mercado de nuestra producción de carne de vacuno?
• ¿Considera importante la asociación de ganaderos para conseguir fines comunes en pro del
desarrollo de la comarca?
De vuelta al aula, podremos completar nuestro análisis DAFO (Debilidades, Amenazas,
Fortalezas y Oportunidades), con las opiniones que hemos recogido:
DEBILIDADES
• Reducida capacidad productiva que no
alcanza a satisfacer la demanda.
• Deficiencias en las redes de comercialización.
actitudes
• Producción de una carne de calidad muy
vinculada con una producción extensiva en
pastos de montaña, lo que garantiza una
alimentación natural.
• ...
• ...
procedimientos
Planificación y realización de entrevistas y cuestionarios.
Desarrollo de habilidades sociales de comunicación.
Plasmación en gráficas de la información obtenida.
FORTALEZAS
AMENAZAS
OPORTUNIDADES
• Predominan en los mercados carnes de
vacuno nacionales y de países extranjeros
más baratas, generalmente sometidas a
procesos de cebo intensivo.
• Demanda creciente de productos amparados por algún tipo de distintivo de calidad
que garantice su origen.
• ...
Curiosidad y respeto por diferentes profesiones y
trabajos.
Valorar la importancia del asociacionismo para conseguir fines comunes en beneficio de todos.
Interés por iniciativas que conllevan el desarrollo
sostenible para la zona.
• El consumidor comienza a primar la imagen saludable las carnes producidas en el
marco de la ganadería de montaña.
• ...
“Hoy hablamos con...”
Descripción de la actividad
Vamos a adentrarnos en la actualidad ganadera de la zona, centrándonos en la iniciativa
puesta en marcha en los últimos años para
relanzar la producción de carne de vacuno,
basándose en criterios de calidad.
“DAFO de partida”
Vamos a analizar previamente la situación
actual de la producción vacuna de carne de
nuestra zona. Para ello trasladaremos a nuestras familias y vecinos, en su papel de consumidores, algunas cuestiones interesantes sobre
lo que opinan de este tema:
• Qué prefiere usted, ¿una carne más barata
o una carne de calidad?
• ¿Cree usted que la carne de vaca alimentada en los prados es más sana que la de cebo
intensivo?
114
ACTIVIDADES
Desde 1998 existe la
Marca de
Garantía Carne de Cervera, puesta en
marcha por la Asociación para la promoción
de la Carne de la Montaña Palentina
(CAMPA) con el fin de potenciar la producción y el consumo de carne de calidad.
Aprovechando así los amplios recursos de
pasto natural con los que cuentan los 21
municipios de la comarca natural de la
Montaña Palentina que forman parte de ella
(abarca todas las subcomarcas del norte
provincial: La Peña, Valle Estrecho/Los pantanos, Cervera, La Braña, Valdivia y La
Pernía.).
Para conocer mejor esta iniciativa, invitaremos a visitarnos al Presidente de CAMPA (o a
otro representante). Previamente intentaremos
preparar un protocolo sobre los temas y datos
que los niños/as quieren obtener de la entrevista:
Sobre la producción...:
¿Cuáles son las razas aptas para la producción de carne? ¿Cuáles son sus rasgos para
diferenciarlas?
¿Por qué razón ya en los 70 empezó a sustituirse la “vaca del país” ( raza tudanca), autóctona de esta zona, por otras traídas de fuera?
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
ACTIVIDADES
115
«Sí o no a
los gochos»
Seguro que con las descripciones de nuestro invitado podrás distinguir alguna de ellas:
23
FICHA nº
Objetivos
Comprender la complejidad de factores sociales,
económicos y ambientales que inciden sobre la
decisión de implantar nuevas actividades ganaderas intensivas sin tradición en la zona.
Principales contenidos curriculares
conceptos
Las razas aptas para la producción de carne son:
• Hembras reproductoras: Pardo Alpina, y un porcentaje minoritario de Limousine.
• Sementales: Pardo Alpina, Limousine, Charolés y Asturiana.
La producción porcina de cebo intensivo: implicaciones sobre el medio (ambientales y sociales).
Sobre los productos obtenidos... Intentaremos que nuestro entrevistado nos ayude a completar los
datos que faltan en la siguiente tabla referidos a los productos que se comercializan:
PRODUCTO
Ternera lechal
EDAD
MÁX. DE
SACRIFICIO
ALIMENTACIÓN
Exclusivamente a base
de leche materna.
6 meses
Ternera tradicional
Añojo
PESO
MÁXIMO
200 kg./canal (hembras)
230 kg./canal (machos)
ASPECTO DE
LA CARNE
Color rosado claro.
Operadores autorizados Animales para la marca Producción de carne
1998
• 33 Explotaciones.
• 2 Mataderos.
• 13 Puntos de venta.
800 terneros
172 Tm
1999
• 30 Explotaciones.
• 2 Mataderos.
• 17 Puntos de venta.
1.299 terneros
198 Tm
Años sucesivos...
Para concluir... ¿Fomenta el desarrollo sostenible de la comarca?
Por último decidiremos entre todos si este tipo de producción favorece o no el desarrollo sostenible de nuestra comarca. Para ello nos preguntaremos si:
• ¿Se apoya en recursos endógenos y tradicionales de la zona?
• ¿Conlleva el desarrollo económico de la comarca y por lo tanto evita en cierta medida la despoblación?
• ¿Se mantiene el equilibrio ecológico entre recursos naturales y actividad productiva?
• ¿Genera impactos ambientales relevantes en el entorno?
116
actitudes
ÁREAS DE CONTENIDOS
Conocimiento del medio.
Lengua española y literatura.
MATERIALES NECESARIOS
No se precisan.
DURACIÓN APROXIMADA
Dos horas.
ESPACIO
El aula.
ÉPOCA RECOMENDADA
Cualquiera.
ORGANIZACIÓN PREVIA
Ninguna.
Respeto a opiniones divergentes.
Descripción de la actividad
Sobre la evolución de la Marca... Con estos datos y los que nos pueda proporcionar nuestro invitado sobre años posteriores, podremos trazar un gráfico que nos hable de la evolución de la marca
de garantía y vislumbrar así sus posibilidades de futuro:
AÑO
Fomento de habilidades sociales de debate.
Capacidad para formar una opinión crítica respecto
a temas de actualidad.
Crítica/reflexión.
Color rosado fuerte
Hasta los 5 meses:
leche materna, luego
productos naturales y
piensos autorizados
por la Marca.
10 y los 12 meses
procedimientos
FASE METODOLÓGICA
Se propone simular una convocatoria de
mesa redonda en la que se trate el tema de la
implantación de explotaciones porcinas de
cebo intensivo recientemente instaladas en la
zona oeste de la Montaña. La iniciativa responde a la diferencia de opiniones que ha mostrado parte de la población. Para dinamizar el
debate asumiremos diferentes roles que, a posteriori, nos ayudarán a crear nuestra propia opinión razonada sobre el tema:
• Promotores de las explotaciones porcinas: alegarán que el
ciclo productivo de
cebo cumple con
todas la normativa
referente a sanidad,
calidad, empleo y
medio ambiente.
• Representantes de la Univesidad:
basándose en datos científicos asegurarán que
una adecuada gestión de los purines no tiene
por qué generar impactos.
• Representantes de la Red de Turismo
Rural: les preocupa que los malos olores desvíen a los turistas a otras áreas.
• Alcaldes de los municipios implicados:
Apoyan este tipo de explotaciones como alternativa económica a la situación deprimida de la
comarca (empleo, fijación de la población,...).
• Representantes
de plataforma “No a
los gochos”: se apoyarán en el riesgo de
contaminación
de
aguas y suelos por
exceso de purines.
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
ACTIVIDADES
117
FICHA nº
24
FASE METODOLÓGICA
Transformación/acción/participación.
ÁREAS DE CONTENIDOS
Conocimiento del medio.
Educación artística.
MATERIALES NECESARIOS
Materiales de desecho para la recreación del
mercado. Objetos que los niños traigan de sus
casas para el trueque.
DURACIÓN APROXIMADA
Media jornada.
ESPACIO
El patio del centro.
ÉPOCA RECOMENDADA
Cualquiera.
ORGANIZACIÓN PREVIA
Tiempo para que los niños/as preparen la puesta en escena.
«Mercado
de trueque»
Objetivos
Conocer cómo se llevaban a cabo las relaciones
comerciales en otras épocas.
Fomentar hábitos de consumo responsable.
«Fiesta de
la mina»
Objetivos
Familiarizarnos con aspectos de la cultura popular
que están vinculados a la minería.
Acercarnos de manera lúdica a una actividad económica muy específica de determinadas zonas, pero no
por ello desconocida por el resto de la sociedad.
Principales contenidos curriculares
conceptos
Ferias y mercados medievales.
Puesta en práctica de la regla de “las tres erres”:
reducir, reutilizar y reciclar.
procedimientos
Manipulación de elementos de desecho para la
caracterización de personajes.
Dramatización de personajes y escenas medievales.
actitudes
Adoptar pautas de consumo responsable.
25
FICHA nº
Principales contenidos curriculares
conceptos
Aspectos culturales y de ocio relacionados con la
minería.
procedimientos
Recopilación de información a través de fuentes vivas.
Desarrollo de la expresión artística. Poesía, música
y teatro.
actitudes
Respeto por la tradición popular.
Colaboración de equipos para conseguir un fin común.
FASE METODOLÓGICA
Motivación/sensibilización.
ÁREAS DE CONTENIDOS
Conocimiento del medio.
Lengua española y literatura.
Educación artística.
MATERIALES NECESARIOS
Reproductor de música.
DURACIÓN APROXIMADA
Varias jornadas.
ESPACIO
El aula.
ÉPOCA RECOMENDADA
Primer trimestre haciendo coincidir la fiesta
con el 4 de diciembre.
ORGANIZACIÓN PREVIA
Recopilación de información y ensayos.
Descripción de la actividad
OTRAS SUGERENCIAS
Descripción de la actividad
Rememorando las ferias y mercados tradicionales que se celebraban en la comarca, intentaremos recrear nuestro mercado de trueque medieval
(podemos involucrar a todos los alumnos/as del
centro).
“Aquí se vende barato”
Con el fin de celebrar la fiesta de Santa
Bárbara el 4 de diciembre, a la que podemos
invitar a otros compañeros del centro, crearemos diferentes grupos de trabajo para realizar
una función. Para caracterizar a los diferentes
artistas reutilizaremos materiales que tengamos por casa:
recopilar canciones modernas que traten sobre
la minería para después interpretarlas el día de
la fiesta en vivo o en playback (no tienen porqué ceñirse sólo a nuestras cuencas mineras).
El grupo “Operación Triunfo, Edición XXII”
se encargará con ayuda de sus familiares de
El segundo grupo de “Amigos de la tradición minera” se encargará de recopilar dichos,
refranes, cantares, coplas, etc. que hagan alusión a la vida alrededor de la mina. Y recitarán
algunas de ellas en la fiesta.
Reutilizando, siempre que sea posible,
materiales de desecho nos disfrazaremos y
pondremos en marcha nuestro propio mercado
de viandas, basado en el trueque, no en el consumo indiscriminado.
Antes se mercadeaba entre regiones con
ganado, artesanía, útiles de madera (toneles,
aperos de labranza,...), frutos secos a cambio
de grano y vino. Ahora nuestros productos para
intercambiar, serán aquellas cositas que tenemos por casa en buen uso (estuches, juguetes,
objetos de adorno,...) y que deseamos renovar.
Algunos niños/as montarán sus propios
puestos de productos, mientras otros se encargarán de animar la dramatización, ya que en
toda feria que se precie no pueden faltar las
carretas uncidas por ganado, una Venta para
reponer fuerzas (aún presentes en la zona), titiriteros amenizando los tratos, etc.
118
ACTIVIDADES
Visitar alguno de los mercados y ferias de
ganado que semanal o anualmente aún se
celebran en Guardo, Cervera y San Salvador
de Cantamuda.
Algunas ideas: “Soy minero” de Antonio
Molina, “El abuelo Víctor” de Victor Manuel,...
Pero algo tiene la mina ¿por qué la añoras minero?
¡No lo sé!, forastero,pero mañana, regresaré al Calero.
Por último el grupo “Santa Bárbara” investigará sobre porqué esta santa es considerada
patrona de los mineros y del resto de oficios
que tienen alguna relación con los explosivos.
Una pista: Santa Bárbara murió en el año
235 en Nicomedia (noroeste de Turquía) y sufrió
martirio, por ahí estaba su padre, algo pasó con
un rayo... Los chicos dramatizarán esta escena
al resto de los compañeros el día de la fiesta.
ACTIVIDADES
119
FICHA nº
26
FASE METODOLÓGICA
Conocimiento/Investigación.
ÁREAS DE CONTENIDOS
Conocimiento del medio.
Educación física.
MATERIALES NECESARIOS
Mapa de la zona. Cuaderno de notas.
Lapiceros.
DURACIÓN APROXIMADA
Una jornada.
ESPACIO
Exterior.
ÉPOCA RECOMENDADA
Cualquiera (mejor sin lluvia o nieve).
ORGANIZACIÓN PREVIA
Elección de la mina sobre la que trabajar.
«Explorando una
mina abandonada»
Objetivos
Objetivos
Reconocer las instalaciones de una explotación
minera.
Identificar y reflexionar sobre los impactos ambientales que genera esta actividad económica en el
entorno.
Profundizar en los modos de vida asociados a la
actividad minera.
Comprender la fuerte influencia de la minería sobre
un entorno.
Principales contenidos curriculares
conceptos
Instalaciones propias de una explotación minera.
Funciones.
Impactos ambientales generados por la actividad
extractiva.
procedimientos
Toma de datos en contacto directo con el medio y
la realidad de las explotaciones.
Representación gráfica de la información recogida.
actitudes
Descripción de la actividad
En primer lugar localizaremos la mina sobre
un mapa topográfico para después recorrer los
restos de las instalaciones viendo su función y
ubicación en la exploración: pozos principales,
pozos de aireación, bocaminas, vías, vagonetas, instalaciones de lavado, triturado, cribado,... talleres, almacenes, oficinas, botiquín, etc.
Transmitir la importancia de la necesidad de conjugar las actividades económicas con la conservación y restauración del medio.
120
ACTIVIDADES
conceptos
Condiciones de trabajo en la mina y categorías
profesionales.
Identidad cultural y desarrollo de los pueblos vinculados a la actividad extractiva.
procedimientos
Desarrollo del espíritu crítico ante diferentes tipos
de trabajo y la calidad de vida que ofrecen.
Recogida e interpretación de información.
actitudes
FASE METODOLÓGICA
Crítica/reflexión.
ÁREAS DE CONTENIDOS
Conocimiento del medio.
Lengua española y literatura.
MATERIALES NECESARIOS
Cuadernos y bolígrafos.
DURACIÓN APROXIMADA
Dos jornadas.
ESPACIO
Aula y exterior: cualquier pueblo minero y
Barruelo de Santullán.
ÉPOCA RECOMENDADA
Cualquiera.
ORGANIZACIÓN PREVIA
Concertar la visita del grupo al Centro interpretativo.
Valorar la dureza del trabajo en la mina a lo largo
de la historia.
Valorar la importancia de conjugar desarrollo económico, social y ambiental.
“La vida dentro de la mina”
El trabajo en el interior de la mina es considerado uno de los oficios más duros y peligrosos que
han existido. El proceso de extracción del carbón era -y sigue siendo- un arduo trabajo donde cada
uno tiene su papel dentro y fuera de la explotación.
¿Puedes relacionar alguna de estas categorías profesionales con la labor que desempeñaban allá por el s. XIX?
Por último representaremos gráficamente la
información en un croquis de la explotación y
de sus alrededores.
• No introducirse en los pozos y galerías que
encontremos.
Principales contenidos curriculares
27
Descripción de la actividad
Para intuir cuáles han sido los impactos
generados por esta actividad en el entorno nos
fijaremos también en las escombreras presentes (constatando si ha existido o no restauración), relieve en el que se ubica, estado de ríos
y arroyos cercanos,... Si se trata de una explotación a cielo abierto fijarnos también en el
impacto paisajístico y en el grado de erosión del
suelo.
A tener en cuenta... Antes de iniciar la salida
es necesario incidir en unas normas de básicas
seguridad:
«La vida dentro y
fuera de la mina» FICHA nº
Guajes
• Persona que se adelantaba a la plantilla de obreros para localizar el grisú o “gas asesino”.
Picador
• Persona que dirigía la mula o el macho que arrastraba el carbón al exterior.
Barrenero
• Quien arranca el mineral con el pico o instrumento semejante.
Entibador
• Aquél que hace los agujeros que se rellenarán de material explosivo para volar el yacimiento.
• Mirar con atención al suelo mientras realizamos la visita para no caer en pozos no señalados.
Penitente
• Encargado de la fabricación, reparación y mantenimiento de las lámparas usadas en la mina.
Arreador
• Niños de 13 o 14 años que trabajaban en la mina (palabra de origen asturiano).
• En el caso de optar por la visita a una mina
en funcionamiento, evitar hacerlo en horas y
zonas de voladura.
Lampistero
• Dedicado a apuntalar con maderas y tablas las galerías para evitar su hundimiento.
ACTIVIDADES
121
La aplicación de nuevos avances técnicos a
la actividad de arranque (martillos hidráulicos,
zapadoras,...) y al transporte de materiales
(locomotoras y vagonetas), han llevado a mejorar las condiciones de trabajo en la mina y a la
desaparición de la mayoría de estos oficios.
¡imagínate dentro de la mina!
Proponemos que los alumnos/as realicen una
abstracción sensorial con los ojos cerrados (es
necesario conseguir previamente un ambiente
tranquilo) para que sientan “virtualmente” las
condiciones de trabajo de esta profesión.
El profesor/a narrará un relato en el que irá
describiendo los factores ambientales con los
que se va encontrando el minero: Oscuridad,
posturas forzadas por la inclinación de las
capas, esfuerzo físico, polvo, humedad, sudor,
fuertes ruidos, soledad, riesgo de gases tóxicos, olor a bueyes y mulos (cuando aún eran
utilizados),...
Posteriormente los chavales/as expondrán
cómo se han sentido y se debatirá en grupo
sobre:
• La comodidad de este tipo de trabajo.
• ¿Son justas las remuneraciones en este
oficio? ¿Compensan?
• Enfermedades propias de la profesión (silicosis y otras enfermedades pulmonares).
• ¿Existían muchas diferencias entre los
patrones y los obreros?
• ¿Por qué ha sido tradicionalmente un oficio
casi exclusivamente desempeñado por hombres?
ESPACIO
“La vida fuera de la mina”
Muchos pueblos de la cuenca minera experimentaron un desarrollo impensable antes de
que se comenzara la explotación del carbón.
En un breve período de tiempo multiplicaron
exponencialmente su población, a la vez que
crecieron los servicios que se implantaban en el
pueblo. Podemos localizar los que provienen de
aquella época.
Proponemos la realización de una labor de
investigación y catalogación de algunas instalaciones y construcciones en alguno de nuestros
pueblos típicamente mineros, realizando un
recorrido por el pueblo y hablando con la gente
para que nos ayuden en nuestra labor:
¿Existió en el ¿En qué lugar?
pueblo?
Estado actual
Con ello podremos ubicar cada una de ellas
en un plano del pueblo, y reflexionar sobre lo
que significó a nivel social la época de esplendor de la minería y la evolución experimentada,
hasta la situación actual en las que la calidad
de vida y el sector servicios ha disminuido de
forma considerable.
OTRAS SUGERENCIAS:
“Viaje al centro de la Tierra”
Recomendamos la visita al Centro de Interpretación de la Minería de Barruelo de Santullán.
Allí podremos comprender cómo se formaron las montañas en los distintos momentos geológicos, cómo se origina el carbón, cómo se extrae de las entrañas de la tierra, cómo vivían las familias mineras...
Y, sobre todo, la visita a la simulación del interior de las galerías, seguramente sorprenderá sensorialmente a nuestros chicos/as y será un complemento estupendo para nuestra actividad
“Imagínate en la mina” que habremos realizado con anterioridad a la salida.
Uso actual
Sanatorio
Escuelas
Barracones o
casas baratas
Economato
Capilla de
Santa Bárbara
Cine
Otras
122
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
ACTIVIDADES
123
FICHA nº
28
FASE METODOLÓGICA
Transformación/acción/participación.
ÁREAS DE CONTENIDOS
Conocimiento del medio.
Lengua española y literatura.
Educación física.
MATERIALES NECESARIOS
Mapa de la zona. Bolígrafos y pinturas de colores.
DURACIÓN APROXIMADA
Tres sesiones.
ESPACIO
Aula y exterior.
ÉPOCA RECOMENDADA
Cualquiera.
ORGANIZACIÓN PREVIA
Ninguna.
«El Viejo
hullero»
Objetivos
Objetivos
Conocer mejor la vía de ferrocarril que comunicaba
las zonas productoras de carbón con la industria
vasca del hierro.
Plantear alternativas de recuperación de instalaciones vinculadas al Viejo Hullero.
Comprender la importancia del turismo alternativo
como fuente de desarrollo económico para la zona.
conceptos
Transportes terrestres: el ferrocarril.
Infraestructuras para su funcionamiento.
procedimientos
Manejo de mapas sencillos.
Planteamiento de alternativas consensuadas por el
grupo, para la gestión de espacios.
A continuación realizaremos una visita a la
estación más cercana a nuestro centro escolar
para observar su estado de conservación tras
su puesta en funcionamiento en el año 2003.
Nos plantearemos si hubiera sido posible que
volviese a funcionar como hace 40 años, valorando el estado en el que se encuentran los edificios auxiliares.
A continuación remitiremos una carta al
alcalde del municipio en el que se encuentre la
estación, transmitiéndole nuestras propuestas de uso alternativo para
que consideren su viavilidad y
la posibilidad de ser llevadas
a la práctica.
124
ACTIVIDADES
FASE METODOLÓGICA
Motivación/sensibilización.
ÁREAS DE CONTENIDOS
Conocimiento del medio.
Educación artística.
MATERIALES NECESARIOS
Papel, bolígrafo y pinturas. Equipo informático.
Actividades de turismo activo. Turismo sostenible.
DURACIÓN APROXIMADA
procedimientos
Media jornada.
Manejo, organización y presentación de información.
ESPACIO
El aula.
actitudes
ÉPOCA RECOMENDADA
Curiosidad por alternativas de ocio atractivas para
los participantes.
Valoración de los efectos que tienen sobre el entorno algunas actividades turísticas.
Cualquiera.
ORGANIZACIÓN PREVIA
Recopilar folletos turísticos sobre la zona.
actitudes
Descripción de la actividad
Podremos localizarlas en un mapa por
categorías (de primera, segunda, tercera y
apeaderos).
29
FICHA nº
Principales contenidos curriculares
conceptos
Principales contenidos curriculares
Fomentar la implicación de los alumnos/as en la
sociedad a través de la participación ciudadana en
la toma de decisiones.
Realizaremos una labor de investigación que
nos lleve a conocer cuántas y cuales son las
estaciones del ferrocarril de vía estrecha
Bilbao-La Robla, que se encuentran en el trayecto que recorre nuestra provincia.
«Tiempo de
ocio»
Descripción de la actividad
El turismo en el norte de la provincia se ha
consolidado en los últimos años como una
importante fuente de recursos complementaria
• Rutas 4 x 4 •
• Senderismo •
• Rutas culturales •
• Rutas a caballo •
• Programas de animación •
• Esquí •
• Turismo rural •
y promete ser una alternativa interesante para
su economía futura. Entre las múltiples actividades que se desarrollan podemos encontrar:
• Espeleología •
• Quad •
• Montañismo •
• Piragüismo •
• Museos •
• Tiro con arco •
• Vuelo en globo •
• Tiro con arco •
• Orientación •
• Escalada •
• Ciclo rail •
• Bicicleta de montaña •
• Actividades en
la naturaleza •
Pediremos a los niños/as que elijan el tipo de
alternativa de ocio que más les gustaría practicar utilizando la información que tenemos en
folletos turísticos y a través de Internet (por
ejemplo, web de la Red de Turismo Rural de la
Montaña palentina: www.turpalencia.com)
deberán: diseñar un icono propio que represente
la actividad, recopilar información sobre precios
y lugares donde pueden realizarla y determinar
si se trata de una actividad respetuosa con el
medio o no y el porqué.
ACTIVIDADES
125
FICHA nº
30
FASE METODOLÓGICA
«La Térmica»
Objetivos
Conocer el funcionamiento de una central térmica.
Valorar los impactos ambientales que produce esta
modalidad de producción de energía eléctrica.
Investigación/conocimiento.
ÁREAS DE CONTENIDOS
Conocimiento del medio.
Matemáticas.
Lengua española y literatura.
MATERIALES NECESARIOS
Papel y bolígrafo. Calculadora.
DURACIÓN APROXIMADA
Dos sesiones.
Principales contenidos curriculares
conceptos
Conversión de energía mecánica en energía eléctrica.
Contaminación térmica, atmosférica e impacto paisajístico. Lluvia ácida.
po de baja presión. El vapor de agua pasa luego por una cámara de condensación por la que
circula agua líquida fría que condensa el vapor de agua que iniciará de nuevo el circuito.
El agua líquida empleada en la condensación se vierte luego a una corriente de agua que va a
parar a una torre de refrigeración y es devuelta al río de origen, siempre con una temperatura
algunos grados superior a la del lecho del río.
Las centrales térmicas se identifican fácilmente en el paisaje por su:
• Voluminosa torre de refrigeración que emite vapor de agua.
• Alta chimenea que puede alcanzar más de 200 metros de altura, diseñadas para eliminar o
disminuir la contaminación atmosférica. De esta forma los humos y gases procedentes de la
combustión son más fácilmente dispersados por la dinámica atmosférica.
procedimientos
ESPACIO
El aula. Sería muy interesante concertar una
visita con la central térmica.
ÉPOCA RECOMENDADA
Cualquiera.
Recopilación de datos relacionados con las centrales térmicas y los problemas originados por la
lluvia ácida.
actitudes
ORGANIZACIÓN PREVIA
Recopilar información sobre la Térmica de
Velilla y el fenómeno de lluvia ácida.
Toma de conciencia del alto coste ecológico de
algunas formas de producir la energía que necesitamos para mantener nuestro modelo de progreso.
Comprender que formamos parte de un todo y que
nuestras actividades diarias inciden en el funcionamiento global del planeta.
Descripción de la actividad
Vamos a adentrarnos en el estudio de una
central térmica. Si es posible se recomienda la
visita a la central térmica de Velilla del Río
Carrión, una instalación que en 40 años de fun-
cionamiento ha contribuido al mantenimiento la
economía de la zona más occidental de nuestra
montaña.
¿Cómo funciona una central térmica?
Una central térmica produce energía eléctrica a partir de energía calorífica obtenida quemando carbón (nuestro caso), derivados del petróleo, biomasa u otros combustibles.
El tipo de central térmica que nos ocupa, suele estar situada en las proximidades de los yacimientos de carbón para abaratar los gastos de transporte del combustible.
En la central, el combustible previamente pulverizado se mezcla con aire y es quemado. El calor
liberado en la combustión convierte el agua líquida que circula en tubos alrededor de la cámara de
combustión (cambiador de calor), en vapor de agua que alcanza una alta temperatura y presión.
Este vapor de agua hace girar los álabes de la turbina y la energía mecánica que se origina en la
turbina se convierte en energía eléctrica en el alternador. En realidad el vapor de agua incide sobre
los tres cuerpos de la turbina, llamados de alta, media y baja presión: el vapor de agua después de
expanderse en el cuerpo de alta presión de la turbina, vuelve a recalentarse para aumentar de
nuevo la presión. De aquí pasa al cuerpo de media presión y de éste pasa ya directamente al cuer-
126
ACTIVIDADES
"Indagando..."
• ¿Cuántos Kw/hora se producen con 1 tm
de combustible?
Los niños tendrán que de averiguar una
serie de cuestiones sobre la Térmica de Velilla
(entrevistando a sus responsables o buscando
los datos en informes de la empresa o a través
de Internet):
• ¿Dónde se localiza la central térmica? ¿Su
ubicación tiene que ver con la existencia de
yacimientos de carbón en las cercanías?
• ¿De qué río toma las aguas para su funcionamiento?
• ¿Por qué tiene un embalse junto a la central?
• ¿Cuántas Tm de combustible consume la
central cada hora, al día y al año?
• ¿Cuál es la producción anual de energía?
• ¿Cuál es el precio de una tm del combustible empleado? ¿Podemos averiguar cuál es el
precio del carbón con origen en otros países?
• ¿Dónde se consume la energía eléctrica
producida en la central?
• ¿Cómo consumimos la energía?
• ¿Qué tipo de gases y humos se vierten a la
atmósfera en el proceso?
• ¿Qué le deparará el futuro a largo plazo a
esta planta de producción de energía basada
en la combustión de recursos no renovables?
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
ACTIVIDADES
127
Investigaremos sobre la lluvia ácida,
como importante problema ambiental a
escala planetaria:
• ¿Cuáles son las principales fuentes
de emisión de los gases contaminantes
que pueden originar lluvia ácida?
• ¿Cuáles son los factores químicos
que hacen que los óxidos de azufre y
nitrógenos se conviertan en diferentes
ácidos?
• ¿Cómo incide la lluvia ácida sobre
la salud de las personas?
• ¿Qué efectos tiene sobre los seres
vivos? Piensa qué ocurriría si echaras
un poco de ácido sulfúrico sobre una
maceta... pues imagínate lo que ocurre
en los bosques.
“Impactos sobre el medio”
Contaminación térmica:
Investigar de qué manera afecta a los ecosistemas fluviales el aumento de la temperatura de sus aguas.
Impacto paisajístico:
Enviaremos una carta al colegio de la localidad invitándoles a colaborar con nosotros en
un sondeo. Pediremos a los más jóvenes del
lugar que detecten los tres elementos introducidos por el hombre que desentonan en el paisaje (lo que menos les gusta).
• ¿Sabes qué es el “mal de la piedra” y sus
consecuencias?
• ¿Por qué la lluvia ácida se produce en
espacios lejanos al lugar donde se emiten los
contaminantes? ¿Será cierto que en
Centroeuropa tienen problemas de lluvia ácida
originados por emisiones en nuestra zona?
• ¿Es ético beneficiarse de un recurso en
una parte del mundo y “exportar” a otras áreas
los perjuicios ambientales que genera?
• ¿Qué podemos hacer nosotros para aminorar el consumo energético?
Ante una respuesta espontánea (no mediatizada por el profesor/a) seguramente nos sorprenda comprobar que esta infraestructura ha
sido perfectamente interiorizada por los
niños/as del pueblo y es vista como un elemento más del paisaje,... aunque a los visitantes les
produzca un fuerte impacto visual.
Contaminación atmosférica:
Las centrales térmicas de carbón emiten
contaminantes a la atmósfera como los óxidos
de azufre (SOx) que al reaccionar químicamente con otras sustancias, contribuyen al aumento de la lluvia ácida. Justamente el carbón que
aparece en nuestras comarcas tiene un altocontenido en azufre.
128
«Un antes y
un después»
FICHA nº
Objetivos
Comprender la gran dependencia de la economía
global que tienen los pueblos con una industria
poco diversificada.
Principales contenidos curriculares
conceptos
Desarrollo industrial. Calidad de vida. Declive económico y crisis social. Reconversión.
procedimientos
31
FASE METODOLÓGICA
Crítica/reflexión.
ÁREAS DE CONTENIDOS
Conocimiento del medio.
Lengua española y literatura.
Educación artística.
MATERIALES NECESARIOS
Papel, bolígrafo y pinturas.
DURACIÓN APROXIMADA
Una sesión.
ESPACIO
Expresar de forma novelada y artísticamente los sentimientos ante una situación concreta o imaginaria.
actitudes
Interés por acontecimientos históricos de nuestro
entorno.
Valorar los pueblos donde se respira “vida”, frente
al envejecimiento de la población y el despoblamiento que sufren muchos de nuestros pueblos.
El aula.
ÉPOCA RECOMENDADA
Cualquiera.
ORGANIZACIÓN PREVIA
Ninguna.
Descripción de la actividad
Imaginaremos un pueblo de montaña con
una gran industria implantada el siglo pasado y
que debe cerrar el negocio por los cambios
socioeconómicos. Los niños ilustrarán con
dibujos los relatos de los diferentes momentos
vividos:
Fase previa: “... Mucha gente vivía de trabajar directamente en la fábrica y otros de las
tiendas y servicios para los habitantes. El pueblo rebosaba vida, los niños iban a la escuela,
corrían con sus bicicletas,... Los domingos eran
especiales porque nos daban algún euro de
propina para gastar en el kiosco de la plaza y,
algunas veces, íbamos al cine...”
Momento de crisis: “... Había un ambiente
muy raro en casa, papá y mamá estaban preocupados. Me dijeron que iban a cerrar la fábrica
y que quizá tendríamos que marcharnos a otro
pueblo. Yo no me quería ir de mi pueblo, ni mis
amigos tampoco. Todos nos juntábamos en la
calle para gritar aquellas cosas que decían los
mayores e incluso llegamos a salir en la tele,...“
En el futuro: Ahora los niños/as crearán su
propio relato con su ilustración, imaginando el
ambiente que inundaría el pueblo años después si:
• Se llegara a reconvertir la fábrica (situación
similar a la de la fase previa).
• La localidad no logró recuperarse del declive en el que entró y sólo queda gente muy
mayor dedicada a rememorar mejores tiempos.
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
ACTIVIDADES
129
FICHA nº
32
FASE METODOLÓGICA
Transformación/acción/participación.
ÁREAS DE CONTENIDOS
Conocimiento del medio.
Lengua española y literatura.
MATERIALES NECESARIOS
Envases de galletas. Balanza. Pinturas y papeles para decorar.
DURACIÓN APROXIMADA
Media jornada.
ESPACIO
El aula.
ÉPOCA RECOMENDADA
Cualquiera. Mejor si lo hacemos coincidir con
algunode los momentos festivos del calendario
escolar (Navidad, fin de curso,...).
ORGANIZACIÓN PREVIA
Intentar conseguir que alguna galletera nos proporcione un lote de galletas.
Descripción de la actividad
«Fiesta de
la galleta»
Objetivos
Objetivos
Fomentar hábitos de consumo responsable.
Intentar resolver los problemas desde su origen,
invitando a los productores a participar en una
alternativa de minimización de las basuras domésticas.
Acercarnos al arte de la heráldica.
Crear nuestro propio escudo de armas incluyendo
en él aquellas figuras que nos parezcan más
emblemáticas de la zona.
Principales contenidos curriculares
conceptos
Residuos de envases. Regla de las tres erres:
reduce, reutiliza y recicla.
procedimientos
Transmitir a los agentes productores alternativas
de solución a los problemas ambientales constatados en el desarrollo del taller.
Manipulación de materiales de desecho para la
construcción de nuevos objetos.
actitudes
Colaboración activa en el mantenimiento de un
medio ambiente saludable, proponiendo alternativas y practicando hábitos de consumo responsable.
ACTIVIDADES
conceptos
Escudos de armas en edificios civiles. Símbolos de
linaje de familias y villas.
procedimientos
Elección de símbolos que nos representen a la
mayoría.
actitudes
33
FICHA nº
FASE METODOLÓGICA
Motivación/sensibilización.
ÁREAS DE CONTENIDOS
Conocimiento del medio.
Educación artística.
MATERIALES NECESARIOS
Cartulinas y pinturas de colores.
DURACIÓN APROXIMADA
Dos sesiones.
ESPACIO
El aula.
ÉPOCA RECOMENDADA
Cualquiera.
ORGANIZACIÓN PREVIA
Ninguna.
Interés por el conocimiento de la herencia histórica
a través de la heráldica.
Consensuar con los compañeros la elección de un
escudo con el que nos sintamos identificados.
Descripción de la actividad
En el escudo reservaremos un espacio para
una imagen que permita relacionarlo con el
colegio (ateniéndonos a su nombre).
Realizaremos un taller sobre envases analizando: la tipología de los residuos generados
(cartón, plástico, papel de aluminio,...), la cantidad de residuos de envases comparando continente y contenido (número de envoltorios, peso
y volumen que ocupan...).
130
Principales contenidos curriculares
Hemos decidido que nuestro colegio merece
la distinción de tener su propio escudo de
armas y nosotros seremos sus diseñadores,
siguiendo unas pautas mínimas:
Conseguiremos un lote de galletas “donado”
por alguna galletera o le pediremos a los
niños/as que traigan algún paquete de casa
para celebrar la Fiesta de la Galleta. Por
supuesto, daremos buena cuenta de su contenido (¡Uhm, qué ricas!) pero, sobre todo, nos
interesa incidir en lo que quedará de ellas.
Nos cercioraremos de la gran cantidad de
basuras que genera este pequeño placer y
decidiremos remitir una carta a la empresa
galletera, para sugerirle que intente compatibilizar la puesta en el mercado de productos apetecibles para el comprador, con la minimización
de residuos generados tras su consumo. Les
recordaremos que nosotros como consumidores responsables, nos fijaremos en ello la próxima vez que compremos galletas.
«Un colegio
con categoría»
OTRAS SUGERENCIAS
“Catálogo de linajes”
Realizar un catálogo de los escudos que hay
en las edificaciones civiles del pueblo donde vivimos (casas solariegas o blasonadas, ayuntamiento,...) indicando su ubicación, describiéndolos e indagando sobre su origen y pertenencia.
Otro cuartel quedará ocupado por alguna
imagen emblemática del pueblo donde se ubica
el centro.
OTRAS SUGERENCIAS
“Cajas muy especiales”
Podemos aprovechar las cajas y restos que
sobraron en la actividad anterior para que los
chavales/as las reutilicen y decoren, creando
juguetes u objetos con una nueva utilidad (tragabolas, estuches y joyeros, esculturas contemporáneas, teatro para marionetas de
dedo,...).
Por último, los dos últimos cuarteles del escudo serán destinados a representar los elementos
que los niños/as elijan como más característicos
del área donde nos encontramos (el oso, el roble,
las vacas, actividad minera,...)
El exterior del escudo será decorado de
manera libre (coronas, leones, guardianes,
decoración vegetal,...)
Al final se elegirá el escudo que más guste a
todos los alumnos del centro y se colocará a la
entrada del colegio.
ACTIVIDADES
131
FICHA nº
34
FASE METODOLÓGICA
Investigación/conocimiento.
«Colmo
y sietu»
Objetivos
Objetivos
Conocer los elementos característicos de la arquitectura popular norteña.
Conocer mejor diferentes expresiones de la arquitectura popular y las actividades a ellas vinculadas.
Valorar la relación más estrecha y respetuosa del
hombre con su medio en el pasado reciente frente
a la ruptura existente en la actualidad.
ÁREAS DE CONTENIDOS
Conocimiento del medio
Lengua española y literatura.
MATERIALES NECESARIOS
No se precisa.
DURACIÓN APROXIMADA
Dos sesiones.
Principales contenidos curriculares
conceptos
Elementos y materiales constructivos de la arquitectura popular.
procedimientos
ESPACIO
Aula y exterior.
ÉPOCA RECOMENDADA
Cualquiera.
ORGANIZACIÓN PREVIA
Recopilar imágenes para mostrar a los alumno/as.
Recogida de información a través de los habitantes
de un lugar.
actitudes
Fomentar la curiosidad por formas de vida de épocas pasadas.
Valorar la importancia de la conservación de la
arquitectura popular de la zona.
Contamos en esta zona norteña
con elementos de la arquitectura
popular que no se dan en el resto de la
provincia: hablamos del tejado de colmos y el “sietu”. Recomendamos mostrar imágenes a los niños/as para que
los reconozcan.
ACTIVIDADES
conceptos
Potros, fraguas, molinos, dujos, horneras: materiales, elementos y funcionamiento.
procedimientos
Plasmación de la información una vez recopilada y
ordenada.
Manipulación de diferentes elementos en la construcción de maquetas.
actitudes
FICHA nº
35
FASE METODOLÓGICA
Transformación/acción/participación
ÁREAS DE CONTENIDOS
Conocimiento del medio
Matemáticas
Lengua española y literatura
Educación artística
MATERIALES NECESARIOS
Elementos naturales para la construcción de
maquetas, cartulinas, pinturas, recopilación
de objetos relacionados con la actividad.
DURACIÓN APROXIMADA
Cinco sesiones.
ESPACIO
Aula y exterior.
ÉPOCA RECOMENDADA
Cualquiera.
ORGANIZACIÓN PREVIA
Bibliografía sobre construcciones anexas de
la arquitectura popular.
Descripción de la actividad
Numerosas construcciones de la arquitectura popular están relacionadas con las labores y
la subsistencia de los habitantes de la zona.
Muchas se encuentran en ruina progresiva al
desaparecer los oficios y los modos de vida tradicionales en aras de los avances técnicos y la
modernidad. Ante ello proponemos realizar una
labor de recuperación de la historia reciente y
reflexionar sobre la interrelación del hombre
con la naturaleza ayer y hoy.
Como podremos ver en Valcovero,
el tejado de colmos era construido con
paja de centeno cuidadosamente trenzada. No nos será difícil averiguar porqué no se ha conservado ni pervivido
el empleo de este tipo de cubierta en
la zona.
132
Principales contenidos curriculares
Curiosidad por elementos que formaron parte de la
vida de un pueblo.
Valoración de las ventajas e inconvenientes de las
antiguas y nuevas formas de producción y consumo.
Descripción de la actividad
El sietu se trata de un muro hecho
entrelazando varas de avellano (también se utilizará fresno, matas de
escoba o ramas de roble), fáciles de
doblar, que aparece revocado o no con barro y
podemos encontrarlo en estos pueblos con más
frecuencia que el elemento anterior.
Seguramente podamos intuir por qué se hacía
un recubrimiento de este tipo, en lugar de
emplear otros materiales más resistentes.
«El día a día
del ayer»
Para ello crearemos comisiones de investigación sobre algunas de estas expresiones de
la arquitectura popular, con el fin de “montar”
una completa y variada exposición formada por:
Investigaremos sobre el origen etimológico
de estas palabras y preguntaremos a los más
ancianos si recuerdan la existencia de los tejados de colmos y, con la ayuda de algún adulto,
nos fijaremos en la presencia o no de sietu en
el pueblo donde vivimos.
• Maquetas a escala empleando elementos
naturales.
• Recopilación y muestra de útiles relacionados con estas construcciones.
• Paneles que recojan información sobre:
- La ubicación y estado de estos elementos en el lugar donde vivimos.
- Croquis de elementos y funcionamiento.
- Oficios y usos relacionados con estas
construcciones.
- Aparición en la tradición oral de estos
elementos u oficios.
- El porqué de la desaparición de estas
actividades e instalaciones.
- Valorar la incidencia del progreso: calidad de vida e impacto ambiental de las
actividades tradicionales y las modernas.
Relacionado con la elaboración de maquetas recomendamos la visita al Museo Herminio Revilla de
Barruelo “Arte en madera y movimiento” donde encontraremos una serie de maquetas móviles muy
interesantes sobre diferentes actividades y oficios.
ACTIVIDADES
133
“Potros y fraguas”
La molienda
El potro suele estar hecho de madera de
roble con cuatro postes bien anclados al suelo
a los que acompañan cuatro “zapatas”, donde
apoyaban las vacas las patas para atárselas.
Para inmovilizar al animal
también se le sujetaba la
cabeza al yugo que aparece
en la parte estrecha del rectángulo. De poste a poste,
en los laterales, hay unos
palos con “pasadores” cuya
finalidad es la de pasar unas
correas por debajo de la
vaca. Sus dimensiones son
estándar, ya que se ciñen al
tamaño del animal: 1 m de
ancho x 2 m de alto (a esto
habría que sumar las cubiertas si tuvieran) x 1,70 m de
largo de poste a poste
(hasta 2 m si incluimos las
zapatas posteriores)
El molino es una edificación de dos plantas.
Por la planta baja circula el agua que hace girar
la rueda de paletas (rodezno). El agua suele llegar a través de un canal desde una balsa o
presa situada unos metros arriba del molino. El
rodezno va unido con un eje a las piedras de
moler (volandera-móvil y molandera-fija) que
suelen estar cubiertas por un cajón de madera
que protege las piedras y sujeta la tolva –también de madera- por donde se echa el grano
para moler. Otros elementos son el aliviador
(para regular la intensidad de rozamiento entre
las piedras) o el torno (para levantar la piedra
superior y “picarla” para volver a dotarla de
relieve).
Localiza las partes del potro
Estos son algunos de los objetos producidos por el herrero, pero seguro
que se te ocurren algunos más:
La fragua suele ser una construcción de
planta cuadrada con cubierta a dos aguas, que
encima del fogón presenta una pequeña abertura para la salida de humos. Dentro encontramos el fogón (donde se
pone el hierro al rojo
vivo), el pilón (para
enfriar el hierro rápidamente), el fuelle (aparece sostenido por unos
palos fijados a la cubierta y es el encargado de
proporcionar el aire
para avivar el fuego) y
el yunque (sujeto a un
tronco grueso de madera). La piedra de afilar
solía colocarse sobre un
armazón de madera.
El herrero contaba
además con muchas
herramientas que le ayudaban en su cometido.
Éstas eran muy diferentes en función de que la
producción fuera dirigida
a “calzar” a los animales,
a crear aperos para el
campo, accesorios de
construcción u objetos
domésticos.
134
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
El molinero, tenía sus propios útiles (cedazos, escriños, medidas para áridos -cuarto,
celemín y cuartillo-,...) y, junto al herrero era un
personaje muy visitado y conocido por los habitantes de la comarca, por lo que ambas figuras
son protagonistas a menudo en la tradición oral
de la zona.
Se recomienda la consulta del recurso nº 8
“Los molinos: agua que no has de beber, déjala correr...” de la Guía didáctica de Educación
Ambiental en Vega/Valdavia/Boedo/Ojeda. Ed.
Diputación de Palencia 2002. En él podemos
adentrarnos en el funcionamiento de los molinos de esa zona (muy similar a la de la
Montaña)
Completa las equivalencias en kilos:
Si un celemín son 4 cuartillos =
3,5
Kg
Y un cuarto = 6 celemines =
Kg
Y una fanega = 2 cuartos =
Kg
Y la carga = 8 cuartos =
Kg
“Horneras y dujos”
Son elementos vinculados a la alimentación y gastronomía de autoconsumo.
La hornera aparece prácticamente en
todas las casas en la cocina o en las soberas. Tiene forma de media naranja y la
bóveda es de ladrillo o teja recubierta de
barro par conservar el máximo calor posible. Su función es la de cocinar los alimentos para su consumo, entre ellos, las ricas
hogazas de pan.
Las colmenas o dujos eran troncos de
árboles (roble, cerezo,...) vaciados en su
interior para introducir el enjambre con
ayuda de dos palos cruzados. Al tronco se
le hacían unos agujeros para la entrada y
salida de las “moscas” y eran tapados con
madera, corcho o piedras. Se ubican al
sur, al abrigo de rocas o en las solanas de
las casas, cerca de árboles frutales, prados, brezos, etc. que permitían obtener
una miel de calidad, edulcorante sustituto
del azúcar.
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
ACTIVIDADES
135
FICHA nº
36
FASE METODOLÓGICA
Transformación/acción/participación.
ÁREAS DE CONTENIDOS
Conocimiento del medio.
Lengua española y literatura.
Educación artística.
MATERIALES NECESARIOS
Cámara fotográfica. Papel y bolígrafo.
DURACIÓN APROXIMADA
Tres sesiones.
ESPACIO
Exterior y aula.
ÉPOCA RECOMENDADA
Cualquiera.
ORGANIZACIÓN PREVIA
Ninguna.
«Inventariando»
«Manos a
la obra»
Objetivos
Objetivos
Fomentar la observación del espacio en el que
desempeñamos nuestra vida cotidiana.
Valorar la importancia de la conservación de la
arquitectura popular de la zona.
Acercarnos de manera lúdica a la decoración
escultórica del románico norte.
Principales contenidos curriculares
conceptos
Informe técnico. Ficha de inventario.
procedimientos
Observación sistemática de la realidad de nuestros
pueblos.
Elaboración de un inventario de fichas técnicas que
recojan de manera ordenada la información.
actitudes
Valorar la intervención personal y colectiva en el
mantenimiento y conservación del patrimonio.
FICHA nº
37
FASE METODOLÓGICA
Motivación/sensibilización.
ÁREAS DE CONTENIDOS
Principales contenidos curriculares
conceptos
Decoración escultórica románica en columnas: fustes y capiteles.
procedimientos
Conocimiento del medio.
Educación artística.
MATERIALES NECESARIOS
Arcilla e instrumentos de modelado.
DURACIÓN APROXIMADA
Varias sesiones.
ESPACIO
Destreza en la manipulación de elementos naturales (arcilla) para la creación de nuevos objetos.
Reproducción artística de elementos de la realidad
y adaptaciones libres.
actitudes
Valoración de nuestro patrimonio histórico-artístico
como muestra del paso del hombre y del tiempo
por nuestra comarca.
El aula.
ÉPOCA RECOMENDADA
Cualquiera.
ORGANIZACIÓN PREVIA
Imágenes del altar de S. Salvador de
Cantamuda.
Descripción de la actividad
Realizaremos un informe técnico
sobre el estado de las viviendas y construcciones de arquitectura popular que
necesitan ser restauradas en el lugar
donde vivimos o donde se ubica el centro
escolar.
Para ello, realizaremos un recorrido por
el pueblo, cámara en mano, fotografiando
aquellas construcciones que presentan un
peor aspecto. Elaboraremos un fichero con
la foto, el nombre y ubicación del elemento
constructivo, propietarios y estado de conservación. Valoraremos también la prioridad
de restauración, según nuestro parecer.
No olvidemos que no sólo habremos de
fijarnos en las casas solariegas o edificios
civiles de uso público sino también en las
viviendas habituales y construcciones anexas (soberas, palomares, molinos,...).
A continuación remitiremos el informe al
alcalde del pueblo para que tenga en cuenta nuestro trabajo y promueva la conservación y restauración del patrimonio de arquitectura popular de nuestros pueblos, reflejo de toda una cultura.
136
ACTIVIDADES
Descripción de la actividad
Utilizando arcilla, intentaremos reproducir la
mesa románica del altar de S. Salvador de
Cantamuda, única en todo el territorio nacional,
cuya singularidad radica en que todos los fustes y capiteles que forman las siete columnillas
que sustentan el altar tienen diferente decoración escultórica:
• Los fustes: cuatrifolias, entrelazos, rombos
con hojas inscritas,...
• Los capiteles: hojas y palmas, cabezas que
vomitan vástagos, hojas con bolas,...
Cada niño/a puede reproducir un fuste o un
capital y posteriormente realizar el montaje del
conjunto.
OTRAS SUGERENCIAS
“Nuevos estilos”
Se puede adaptar la actividad anterior dando
libertad a los participantes para que modelen
las columnillas del altar con un “diseño e iconografía” más moderno. Podrán decorarlas con
los motivos que ellos prefieran (naturales o artificiales) aunque no tengan relación alguna con
el románico.
Seguramente la composición final será sorprendente. Por último, compararemos el altar
original y la obra resultante y decidiremos entre
todos cuál nos gusta más.
ACTIVIDADES
137
FICHA nº
38
FASE METODOLÓGICA
Investigación/conocimiento.
«El románico:
vestigio del medievo»
Objetivos
Iniciarse en el reconocimiento del románico como
estilo artístico predominante en la zona.
ÁREAS DE CONTENIDOS
Conocimiento del medio.
Lengua española y literatura.
Educación artística.
MATERIALES NECESARIOS
Ninguno.
DURACIÓN APROXIMADA
Una jornada.
ESPACIO
Exterior: visita a cualquiera de las manifestaciones románicas del entorno.
ÉPOCA RECOMENDADA
Principales contenidos curriculares
conceptos
Elementos del románico. Aspectos socioculturales
que caracterizan los siglos XI y XII.
Ninguna. Pero nos podemos cerciorar de que
nos abran la iglesia elegida si queremos visitar
su interior.
En esa época todo es simbolismo, por
ejemplo:
• La planta de la iglesia reproduce la cruz en
la que murió Cristo.
• La cabecera de las iglesias está siempre
orientada al Este (hacia donde se encuentra el
sepulcro de Cristo).
• Se juega con la luz: Entramos casi en tinieblas y el altar se ensalza por la luz que entra
por los pequeños vanos del ábside.
• El norte es el lado de la sombra y la maldición, a veces, carece de ventanas (aparte de la
simbología, también era una forma de resguardarse del frío y el viento). Monstruos, diablos y
pecados de lujuria o avaricia eran representados,
preferentemente, en este lado de las iglesias.
• La escultura es un marco excepcional que
nos sugiere misterios y enseñanzas más complejos de los que a primera vista intuimos,
mediante la iconografía y los símbolos de
aquella época (números, bestiarios, gestos y
objetos,...).
procedimientos
Fomentar las dotes de observación.
Identificar los rasgos propios de un estilo artístico,
el románico, en este caso.
actitudes
Indiferente.
ORGANIZACIÓN PREVIA
Nada es lo que parece:
Curiosidad y respeto ante las manifestaciones culturales y artísticas de nuestro entorno.
Reconocer la importancia del patrimonio históricoartístico como huella que ha perdurado respecto al
paso del hombre y el tiempo por este espacio.
¿CÓMO SABEMOS QUE UNA IGLESIA ES ROMÁNICA?
Arquitectura
Escultura
Pintura
• El tipo de planta.
• Arquitectónica o exenta.
• Muros robustos y con
contrafuertes.
• Decoración geométrica,
vegetal o figurativa.
• Predominio del arco de
medio punto.
• Simbolismo y fines adoctrinantes.
• Abovedamientos con
bóveda de cañón.
• Hieratismo figurativo.
• Aunque eran frecuentes las pinturas policromadas al fresco y al
temple en el interior de
las iglesias (al servicio
del catecismo), el paso
del tiempo ha impedido
que lleguen a nosotros.
• Ventanas abocinadas.
Descripción de la actividad
Son múltiples las manifestaciones románicas que se dan en esta comarca, Podemos elegir cualquiera de ellas para visitarla y adentrarnos en este estilo artístico. Muchos serán los
temas que podemos tratar:
¿Por qué se construyen tantas iglesias en
los siglos XI y XII?
Tiene que ver con el desarrollo de las peregrinaciones, la proliferación de talleres de
maestros canteros y escultores y el patronazgo
de grandes abades, reyes o señores.
Las obras eran anónimas. Generalmente el
albañil no se considera un arquitecto, ni el cantero un escultor, sino artesanos. Por ello, para
datar una obra hay que reconstruir los acontecimientos históricos, fijarse en la repetición de
técnicas y estilos de diferentes talleres y en el
estudio de la epigrafía de las inscripciones que
pudieran aparecer.
138
ACTIVIDADES
Podemos indagar sobre cuándo,
quién patrocinó la iglesia elegida.
por qué y
• Portadas con arquivoltas y columnillas.
¿Qué es la iglesia para el cristiano?
Fundamentalmente, es el lugar para orar,
pero también era un centro funcional:
• El nártex o pórtico resguardado (cuando
aparece) en origen acogía a aquéllos que no
podían adentrarse en la iglesia (no bautizados
y quienes practicaban profesiones mal vistas
como usureros, histriones,...). Con posterioridad, suelen convertirse en centro de reunión al
abrigo del frío.
• Las espadañas (muy típicas en el norte
palentino) y torres campanario llaman a la misa
y también sirven para proclamar otros tipos de
aviso entre los habitantes del pueblo (defunciones, incendios, fiestas...)
Algunas pistas para identificar la iglesia de
San Juan Bautista.
• Recrea el paisaje del espacio donde debió
estar la ermita en un principio.
• ¿Dónde está ubicada esta iglesia y dónde
estaba con anterioridad?
• ¿Qué elementos nos llevan a pensar que
estamos ante una iglesia románica?
• ¿En qué año fue trasladada a su ubicación
actual? ¿Por qué razón?
• Intentar abstraer el alzado de la iglesia y
dibujar su diseño en planta.
• Localizar indicios que nos señalen que esta
ermita fue reconstruida nuevamente.
• Ver la orientación real de su cabecera y
fijarnos en la decoración escultórica y/o pictórica que aparece, indagando sobre su significado
simbólico y religioso.
•¿En qué año se declara Monumento
Histórico Artístico?
• El cementerio aparece unido a la Iglesia.
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
ACTIVIDADES
139
«Sobre la gestión
del patrimonio...»
FICHA nº
Objetivos
39
FASE METODOLÓGICA
Despertar una actitud crítica ante la gestión del patrimonio artístico de la zona.
Crítica/reflexión.
ÁREAS DE CONTENIDOS
Principales contenidos curriculares
Conocimiento del medio.
Lengua española y literatura.
conceptos
MATERIALES NECESARIOS
No se precisa.
Manifestaciones románicas: lugar de origen y paradero actual. Restauración y conservación. El comercio con obras de arte.
DURACIÓN APROXIMADA
Una sesión.
procedimientos
ESPACIO
El aula.
Indagar sobre las circunstancias por las que no se
encuentran en su lugar originario algunas obras de arte.
ÉPOCA RECOMENDADA
Cualquiera.
actitudes
ORGANIZACIÓN PREVIA
Recogida de información específica por
parte de los alumnos.
Respeto por el patrimonio artístico e interés por su
mantenimiento y recuperación.
La Iglesia de S. Juan Bautista se halla en el parque de la Huerta de Guadián de la capital palentina. Originariamente se construyó en Villanueva de Pisuerga y fue desmontada, piedra a piedra, en
los años 60, para salvarla de las aguas del embalse de Aguilar, que inundó el pueblo (con él también desapareció un interesante puente medieval, seguramente realizado por el mismo maestro
cantero). Fue declarada Monumento Histórico Artístico en 1981.
Descripción de la actividad
Es una realidad que muchas de las joyas
artísticas de nuestra comarca ya no están en su
lugar de origen. Pediremos a los niños/as que
lleven a cabo una investigación sobre dónde
fueron a parar determinadas obras de arte de la
comarca y en qué circunstancias (generalmente bastante curiosas):
JOYA ARTÍSTICA
Pinturas murales al temple de Revilla de
Santullán (una de las mejores muestras pictóricas románicas de toda España).
La imagen de nuestra Señora de Lebanza
La pila bautismal de Valcovero (de las más
interesantes de la provincia).
Capiteles de la ermita de Resoba.
...
Veremos cuáles son los avatares sufridos por diferentes
muestras artísticas, introduciremos un debate sobre dos
cuestiones importantes:
• Por una parte, reflexionaremos sobre la gestión del
patrimonio artístico realizada en el pasado, en concreto la
venta directa de obras de arte.
• Por otra, nos plantearemos si éticamente se puede
considerar una buena medida la de despojar a los pueblos
de su riqueza artística en aras de su conservación (traslado a Museos y espacios de mayor protección).
140
PARADERO ACTUAL
Se vendieron, marchando a Estados
Unidos para regresar después a
Europa, aunque no a España.
Seminario Mayor de Palencia.
Museo Diocesano de Palencia.
Colección Fontaneda.
...
OTRAS SUGERENCIAS
“Visita al Museo
del Románico”
En Aguilar de Campoo podremos
acercarnos al Monasterio de Santa
María la Real, sede del Centro de
Estudios del Románico y del Museo
del Románico para poder conocer de
iniciativas tendentes a la conservación de nuestro patrimonio artístico.
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
ACTIVIDADES
141
FICHA nº
40
FASE METODOLÓGICA
Transformación/acción/participación.
«Nuestro granito
de arena»
Objetivos
Objetivos
Implicarse en medidas orientadas al reconocimiento
y conservación del patrimonio artístico de la zona.
Conocer y acercarnos a las romerías, fiestas religiosas y civiles. Tradiciones y costumbres que han
desaparecido.
ÁREAS DE CONTENIDOS
Conocimiento del medio.
Lengua española y literatura.
MATERIALES NECESARIOS
Papel y bolígrafo.
DURACIÓN APROXIMADA
Una sesión.
Principales contenidos curriculares
conceptos
Espacios y monumentos declarados Patrimonio de
la Humanidad por la UNESCO. Trámites.
procedimientos
ESPACIO
El aula.
ÉPOCA RECOMENDADA
Fomento de la comunicación y el saber transmitir.
actitudes
Cualquiera.
ORGANIZACIÓN PREVIA
Reunir datos sobre noticias relacionadas con
el tema. Una web interesante puede ser
www.santamarialareal.org
Valoración de la intervención personal y colectiva
para favorecer el mantenimiento del patrimonio.
Descripción de la actividad
Hace unos años se creó la plataforma llamada “Mesa del Románico” con el fin de elaborar la candidatura del románico palentino a la
declaración de Patrimonio de la Humanidad por
la UNESCO. La zona propuesta inicialmente
por la Fundación Santa María la Real reuniría
templos que se encuentran entre Palencia
(103), Cantabria (48) y Burgos (18). En concreto, en el triángulo formado por Santa María de
la Piesca, San Martín de Elines, ambos en
Cantabria, y Aguilar de Campoo.
En la actualidad esta iniciativa se encuentra
paralizada por diferentes motivos. Pues bien,
después de fijarnos en otros espacios que también gozan de esta mención (las ciudades de
Ávila, Segovia y Salamanca, por ejemplo) y
conociendo la importancia del románico de
nuestra zona, redactaremos una carta dirigida a
la actual Consejera de Cultura y Turismo de la
Junta de Castilla y León. En ella, expondremos
las razones por las que creemos que nuestro
patrimonio artístico debe ser merecedor de este
reconocimiento, proponiendo que se agilice su
tramitación.
Nota: Se trata de una propuesta de actividad contemporánea a la edición de la Guía, y lo mejor que
puede pasarle es que con el tiempo pierda valía, pues
supondría que el románico norte ya hubiera sido reconocido como Patrimonio de la Humanidad.
142
ACTIVIDADES
«Calendario
festivo»
Principales contenidos curriculares
conceptos
Romerías, fiestas religiosas y civiles. Tradiciones y
costumbres que han desaparecido.
procedimientos
FICHA nº
41
FASE METODOLÓGICA
Motivación/sensibilización.
ÁREAS DE CONTENIDOS
Conocimiento del medio.
Lengua española y literatura.
Educación artística.
MATERIALES NECESARIOS
Cartulinas y colores.
DURACIÓN APROXIMADA
Tres sesiones.
ESPACIO
Expresión artística de la información obtenida
sobre fiestas de la zona.
actitudes
Interés por conocer fiestas y tradiciones en las que
participaban nuestros antepasados.
Respeto a los hábitos y costumbres de culturas
anteriores.
El aula.
ÉPOCA RECOMENDADA
Cualquiera.
ORGANIZACIÓN PREVIA
Bibliografía sobre fiestas y tradiciones de la
comarca.
Descripción de la actividad
Vamos a elaborar un calendario festivo que
recoja todas las fiestas que solían celebrarse
hace tiempo (figurarán en verde aquéllas que
ya han desaparecido y en rojo las que se mantienen), incorporando otras nuevas que han ido
surgiendo.
Tradiciones y fiestas populares como: pinar
el mayo, el recorrido de la Mojonera, la caldereta de Puente Agudín, la paellada de Olleros...
Para ello distribuiremos a los niños en cuatro
grupos que se relacionarán con las estaciones
climatológicas. Cada grupo habrá de describir
las fiestas y romerías que se celebran en la
época del año que les haya tocado en suerte.
Investigarán sobre su origen y celebración, ilustrando su calendario incorporando fotos antiguas o modernas de los eventos, letras de canciones o leyendas asociadas, información
sobre la gastronomía típica que lo acompaña,
etc.
Tendremos en cuenta festividades religiosas
y romerías como: Los Reyes, las Águedas, santos patrones, Virgen del Brezo, etc.
La tradición del “recorrido de la Mojonera” y el “rito de las copas” consiste en que gentes del
Valle de Redondos y de Brañosera recorren los mojones que delimitan la situación actual de los
pastos para su ganado. Al final del trayecto, tras la comida, el notario levanta acta y se sella el
pacto ofreciendo vino a los habitantes del otro valle, utilizando unas copas que tiene cada pueblo
para esta función. Este recorrido se realiza el 2 de septiembre cada 9 años.
ACTIVIDADES
143
FICHA nº
42
FASE METODOLÓGICA
Investigación/conocimiento.
«Algún día
ignoraba...»
Objetivos
Objetivos
Conocer mejor el patrimonio folklórico de la zona,
ante la amenaza de su progresiva desaparición.
Conocer hábitos y valores de culturas anteriores
mostrando actitudes de respeto y tolerancia.
Principales contenidos curriculares
Principales contenidos curriculares
ÁREAS DE CONTENIDOS
Conocimiento del medio.
Lengua española y literatura.
Educación artística.
MATERIALES NECESARIOS
Equipo de música.
DURACIÓN APROXIMADA
Dos sesiones.
conceptos
Ritmos y canciones del folklore popular.
Acontecimientos en los que surgen.
procedimientos
Favorecer el sentido del ritmo y la expresión musical.
ESPACIO
El aula. Búsqueda de información exterior.
ÉPOCA RECOMENDADA
Cualquiera.
ORGANIZACIÓN PREVIA
Recopilación de grabaciones sobre el folklore
popular.
«Érase una vez»
actitudes
Interés y curiosidad por costumbres y tradiciones
de otras épocas.
Valorar las manifestaciones del folklore popular
como un legado a conservar.
conceptos
FICHA nº
43
FASE METODOLÓGICA
Crítica/reflexión.
ÁREAS DE CONTENIDOS
Lengua española y literatura.
Educación artística.
MATERIALES NECESARIOS
Veladas. Cuentos y leyendas.
procedimientos
Ejercitar la narración en público.
actitudes
Valorar las tradiciones y costumbres de nuestros
abuelos y compararlas con los hábitos y valores
actuales de la sociedad en la que nos hallamos
inmersos.
Fomentar y potenciar valores de convivencia familiar y comunitaria, respeto a nuestros mayores y
una educación no sexista.
Opción libre para recrear un ambiente de
velada.
DURACIÓN APROXIMADA
Una tarde.
ESPACIO
El aula.
ÉPOCA RECOMENDADA
Mejor una tarde oscura y fría de invierno.
ORGANIZACIÓN PREVIA
Ambientar el aula. Se les pedirá a los niños
con anterioridad que busquen cuentos y
leyendas de su zona.
Descripción de la actividad
Con el fin de no “seguir ignorando”, realizaremos una sencilla labor de recopilación de
nuestro rico y peculiar folklore. Patrimonio que
ha pervivido en la zona gracias a la transmisión
oral de padres a hijos, y que hoy corre el riesgo
de perderse.
Algún día ignoraba
lo que ahora veo
las vueltas que da el mundo
Reina del cielo.
(Jota “a lo ligero” Ventanilla)
Primero, introduciremos qué tipo de canciones y músicas podemos encontrar, cuándo se
solían cantar, si persiste esa costumbre, etc. Si
cada temática va acompañada de una audición
que lo ejemplarice..., mucho mejor.
Después los niños/as buscarán una canción
de su zona (la letra, la grabación o, si prefieren,
que la interpreten o bailen), recordándoles que
sus abuelos son la mejor fuente de información
a su alcance.
Algunas opciones para trabajar son: canciones de ronda, enramadas, canciones de boda o
enhorabuenas, canciones religiosas (Reyes,
Mandamientos,...), romances de ciego, jotas “a
lo ligero”, jotas “a lo pesado”, rabeladas, canciones religiosas (Villancicos, Mandamientos,...)
144
ACTIVIDADES
El rabel está enojado
y el que lo toca también
porque no le dan de aquello
que rechina en la sartén
(Villallano)
OTRAS SUGERENCIAS
“La orquesta al completo”.
Podemos reunir instrumentos típicos que los
niños tengan en casa, viendo si saben tocarlos
o si les gustaría aprender: desde panderetas y
rabeles hasta flautas, pasando por el almirez, la
tabla de lavar o la botella de anís,...
Descripción de la actividad
Simularemos una velada “a la luz del día”
rememorando las antiguas reuniones de las
noches de invierno en las que todos participaban del calor de la lumbre, hablando del día y
narrando cuentos. Mientras, se degustaban
castañas, patatas o cebollas asadas y las mujeres aprovechaban para hilar la lana y el lino (por
ello, también se les llamaba hiladeros).
pareciendo la cultura popular transmitida oralmente de padres a hijos... ¿Realmente estamos
dispuestos a que esto ocurra?
Ambientaremos la sesión (luz tenue, tentempié tradicional...), y los niños narrarán al resto
algún cuento o leyenda de su zona, como: Las
Brujas de Cansoles (Guardo), Doncellas del
Hoyal (Muñeca), La venganza del Conde (San
Salvador de Cantamuda), El agua del alicornio
(Brañosera), etc.
A continuación, comentaremos qué nos
pareció la experiencia y compararemos las
veladas actuales con las del pasado.
Veremos que han cambiado los valores de
relación y convivencia. Igualmente está desa-
ACTIVIDADES
145
FICHA nº
44
FASE METODOLÓGICA
Transformación/acción/participación.
ÁREAS DE CONTENIDOS
Conocimiento del medio.
Matemáticas.
Educación física.
MATERIALES NECESARIOS
Pintura plástica. Cinta métrica. Escuadras y cartabones.
Juego de bolo llano. Botellas de plástico vacías.
Pinturas y papeles de colores. Arena.
DURACIÓN APROXIMADA
Varias sesiones.
ESPACIO
El aula y el patio del colegio.
ÉPOCA RECOMENDADA
Cualquiera.
ORGANIZACIÓN PREVIA
Localizar a alguien que nos haga una demostración de bolo llano.
Descripción de la actividad
Mucho han cambiado las relaciones y los
tiempos de ocio respecto a tiempos pasados.
Antes, los vecinos del pueblo se concentraban
en torno a los juegos populares, una forma de
sociabilidad que se está perdiendo en aras de
la aplicación de las nuevas tecnologías al tiempo de ocio y los entretenimientos (TV, consolas,
mascotas virtuales,...)
Nos adentraremos en el conocimiento de uno
de los juegos populares más practicados en la
comarca: el bolo llano o bolo estilo del país.
En torno a él se juntaban generalmente los hombres (aunque en Aguilar eran las mujeres las
que lo practicaban). Podremos rememorar la
práctica de este juego tradicional creando nuestra propia bolera dentro del patio del colegio.
146
ACTIVIDADES
«¡¡Cordera!!»
Objetivos
Ambientalizar el patio del colegio mediante la creación de espacios para practicar juegos populares,
fomentando así su difusión.
Valorar las iniciativas de recuperación y divulgación
etnográficas.
Principales contenidos curriculares
conceptos
Conocimiento de las reglas de juegos populares.
Etnografía.
procedimientos
Preparación del campo de juego y los elementos
para jugar.
Puesta en práctica de la regla de las 3 erres: reduce, reutiliza y recicla.
actitudes
Curiosidad por conocer y seguir practicando formas
de entretenimiento del pasado más sociables que
las actuales.
Apreciar la labor realizada por otras personas para
conservar todo aquello relacionado con la cultura
de un pueblo.
Campo de juego:
• Necesitamos un descampado de tierra lo
más llano posible de al menos 25 x 6 metros
(en su defecto, lo haremos sobre el cemento
del patio).
• Deberá marcarse con pintura la “caja” de
1,70 x 1,70, donde se colocarán los bolos con
una distancia entre ellos de 0,85 m.
• Los pates o zonas de lanzamiento, se
señalizarán con pintura, en línea recta con la
calle del medio, a las siguientes distancias:
El material:
El número de bolos será de 10:
• 9 bolos colocados en la caja de una altura
de 60 cm (tradicionalmente eran de madera de
chopo).
• 1 bolo denominado “cuatro o miche” que tendrá 3 cm más de altura que el resto. Se colocará
a 25 cm del bolo centro de la calle del medio.
• El diámetro de los bolos no podrá exceder
de 6 cm de base.
• La competición llegará a su término, después de jugar 4 partidas de 3 juegos ganados,
teniendo en cuenta que el reparto de puntos
será de 2 para el ganador, 0 al perdedor y 1
para cada equipo si empatan.
• El equipo contrario será el encargado de
“pinar” los bolos antes de la tirada de cada bola.
• Toda bola que haya sido lanzada, no podrá
ser repetida, salvo caída de los bolos por el
viento o inclemencia del tiempo o si faltase
algún bolo de pinar.
• Las bolas serán esféricas
(tradicionalmente era tallada en el
cepellón de un chopo) y tendrán
unos 30 cm de diámetro y unos 5 kg
de peso. Serán de tipo agarradera con un agujerillo donde se
introduce el pulgar y otra hendidura alargada para los cuatro
dedos restantes.
Reglas del juego:
• Todos los bolos valen 1
punto, excepto el del medio, que
derribado solo vale 2, y el “cuatro
o miche” que derribado con otros
bolos vale 4, mientras que no
puntúa si se tira solo.
• Los equipos deberán estar
compuestos por 5 jugadores/as.
• Desde arriba, a 11 metros del bolo del centro.
• Desde abajo, a 9 metros del bolo del centro.
• Sorteado el orden de lanzamiento, tirarán para arriba cada
uno de los jugadores/as, haciendo
la continuación para abajo, debiendo cerrar el juego a 50 bolos.
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
ACTIVIDADES
147
«¿Desarrollo
sostenible?»
• Cualquier bola que no entre en caja
será considerada nula, devolviéndose
sin jugar para abajo.
• Si una bola entra en caja, pero no
llega a la hilera posterior, será también
nula y se devuelve para abajo sin contabilizar los bolos tirados.
Objetivos
Introducirnos en la noción de desarrollo sostenible
y variables que lo constituyen.
• Se llama “Cordera o Blanca” a la
bola que pasa de largo sin derribar ningún bolo.
Principales contenidos curriculares
conceptos
• Al lanzar la bola, los/as jugadores/as no podrán mover el pie del lugar
señalado al efecto en los pates. Si por
inercia en el tiro, se sobrepasa el límite
será válido si anteriormente hubiera soltado ya la bola.
Desarrollo sostenible.
procedimientos
Análisis e interpretación de diferentes modelos de
desarrollo.
actitudes
Antes de jugar por primera vez, sería
muy interesante invitar a algún jugador
experimentado en el bolo llano para que
nos haga una demostración práctica.
Concienciación de la necesidad de establecer un
modelo de desarrollo sostenible, que conjugue el
progreso económico y social con la conservación
del medio ambiente.
Para poder practicar de manera continua este juego en el centro, la
dirección debería considerar la compra
de un juego de bolo llano completo o
encargárselo a algún artesano de la
madera de los que aún queda en la
zona.
También podemos incorporar al material de
juego del colegio los juegos de “tuta” (tanga) y
“barra” e iniciar una investigación entre los vecinos más mayores del pueblo para que nos
enseñen cómo practicarlos.
Como hemos visto, por las distancias del
campo de juego y el peso de las bolas en el
bolo llano, deberemos considerar su práctica
con los chavales/as más mayores del centro,
pero podemos adaptarlo a niños/as más pequeños/as:
Descripción de la actividad
• Realizaremos nuestros propios bolos con
material de desecho: botellas de plástico vacías
pintadas o decoradas, que rellenaremos ligeramente de arena para que se mantengan de pie.
• Reduciremos también las distancias del
campo de juego.
• Mantendremos las normas de juego del
bolo llano, para que los más jóvenes se vayan
habituando a esas reglas y puedan, cuando
crezcan, jugar en la bolera del colegio que crearon sus compañeros.
OTRAS SUGERENCIAS
“Gracias, Piedad y Juan”
Recomendamos la visita en Cervera del Museo de la Fundación Piedad Isla-Juan Torres para
poder conocer en mayor profundidad todo lo referente a la cultura de nuestros ancestros.
Los propios niños/as habrán podido apreciar la importante labor de recopilación de la etnografía llevada a cabo por la Fundación y se les sugerirá dirigirle una carta de agradecimiento a Piedad
Isla y Juan Torres reconociendo su labor divulgadora .
148
FICHA nº
El desarrollo sostenible, en un intento por
aumentar la calidad de vida de las personas,
debe ser capaz de conseguir el equilibrio entre
estas tres variables:
45
FASE METODOLÓGICA
Motivación/sensibilización.
ÁREAS DE CONTENIDOS
Conocimiento del medio.
Lengua española y literatura.
MATERIALES NECESARIOS
No se precisa.
DURACIÓN APROXIMADA
Una sesión.
ESPACIO
El aula.
ÉPOCA RECOMENDADA
Cualquiera.
ORGANIZACIÓN PREVIA
Ninguna.
En este sentido, podemos encontrar que en
la mayoría de los espacios predominan unos
factores sobre otros. Partiendo de esta premisa, situaremos a los alumnos en tres ámbitos
bien diferenciados:
• El entorno de una gran ciudad industrial
como, por ejemplo, Madrid.
• Un área subdesarrollada o en vías de
desarrollo, por ejemplo un poblado indígena en
la selva amazónica.
• Una zona rural de nuestro país, como es la
comarca en la que vivimos.
En cada situación analizaremos si estamos
ante un modelo de desarrollo sostenible o si,
por el contrario, fallan algunos de los factores
que lo articulan. Por ejemplo, en Madrid existe
un alto desarrollo económico y, en general, los
servicios sociales son bastante amplios (aunque la equidad social a veces no sea la deseada) y, sin embargo, se trata de una ciudad con
una salud ambiental precaria...
¿Se nos ocurre alguna alternativa para
hacer más sostenible el desarrollo en cada
situación analizada sin que se desequilibre el
triángulo de factores que lo conforman?
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
ACTIVIDADES
149
FICHA nº
46
«Pon verde
tu patio»
FASE METODOLÓGICA
Investigación/ participación.
ÁREAS DE CONTENIDOS
Conocimiento del medio.
Matemáticas.
Educación Física.
Educación artística.
Objetivos
Objetivos
Investigar la calidad ambiental del patio escolar.
Mejorar mediante la participación la calidad
ambiental del patio escolar.
Reflexionar sobre las ventajas e inconvenientes de
la energía eólica.
Principales contenidos curriculares
conceptos
MATERIALES NECESARIOS
Mejora ambiental. Participación. Capacidad de acción.
Papel y bolígrafo, plantas autóctonas (árboles y
arbustos), semillas y plantulas de hortalizas, tierra vegetal, regaderas....
procedimientos
Valoración-Diagnóstico del patio escolar.
Propuestas de mejoras viables (creación de espacios verdes, plantación de aromáticas en macetones, zonas de sombra, plantación de trepadoras en
muros, murales en paredes, limpieza y restauración participada de zonas degradadas...).
Ejecución de las actividades elegidas entre todos/as.
DURACIÓN APROXIMADA
Puede entenderse como un proyecto que se
desarrolle a lo largo de todo el curso escolar.
ESPACIO
El patio escolar.
ÉPOCA RECOMENDADA
Cualquiera, según las tareas y climatología.
actitudes
ORGANIZACIÓN PREVIA
Reflexionar sobre la importancia de la premisa
“Piensa global,... actúa local”.
Asumir compromisos con la mejora del patio escolar.
Investigación sobre las plantas mejor adaptadas
al lugar.
Descripción de la actividad
Un buen lugar para demostrar la capacidad
transformadora que todos tenemos para mejorar
nuestro entorno inmediato es el patio escolar.
Siguiendo la estructura típica de cualquier proyecto de intervención esta actividad tiene cuatro fases:
Situación
actual
Ajardinamiento
Huerto escolar
Paredes y muros
Mejoras
deseables
1. Diagnóstico participado del patio escolar. Se
puede hacer en el aula mediante una asamblea
para establecer una ficha con los aspectos
positivos y negativos del patio.
2. Decidiremos entre todos cómo nos gustaría
tener nuestro patio, y buscaremos una frase
que intente definir el patio ideal.
Mejoras
posibles
3. Elección de acciones de mejora a realizar. Corresponde al proceso de planificación de actividades. Se elegirían aquellas que
fuesen relevantes, atractivas y
viables.
Arbolado
Jardineras
Parterres
Emparrados
Murales y elementos
decorativos
150
ACTIVIDADES
«No son gigantes,
que son molinos»
4. Ejecución de las acciones de
mejora. Distribución y adjudicación de tareas por aulas (plantaciones, riegos, abonados, mantenimiento, construcción de cajasnido...).
FICHA nº
47
FASE METODOLÓGICA
Crítica/reflexión.
ÁREAS DE CONTENIDOS
Principales contenidos curriculares
conceptos
Energía eólica. Implicaciones ambientales.
procedimientos
Sistematización de la información en paneles.
Desarrollo de habilidades sociales de debate y
comunicación.
actitudes
Conocimiento del medio.
Lengua española y literatura.
Educación artística.
MATERIALES NECESARIOS
Cartulinas, rotuladores, fotografías temáticas.
DURACIÓN APROXIMADA
Dos sesiones.
ESPACIO
El aula.
ÉPOCA RECOMENDADA
Cualquiera.
Formar ciudadanos críticos ante las actuaciones
del hombre sobre el medio.
ORGANIZACIÓN PREVIA
Ninguna.
Descripción de la actividad
La producción de electricidad en grandes
parques eólicos forma parte de lo que se denominan energías renovables, energías alternativas o energías limpias. Analizaremos si esta
forma de energía reúne las características que
la definen como cualquiera de ellas.
Reflejaremos en un panel cada una de las
variables comentadas e intentaremos llegar a
un consenso sobre la idoneidad de este tipo de
fuente de energía (nos daremos cuenta que
dependerá en gran medida de los espacios elegidos para su ubicación).
A primera vista, estaríamos ante una fuente
de energía con una escasa incidencia sobre el
medio. Sin embargo, no podemos olvidar
algunos aspectos negativos que la
acompañan como son los impactos paisajísticos y la amenaza
para las aves del entorno.
Tampoco podemos olvidar las sustanciosas cantidades
que las grandes
empresas pagan a
los Ayuntamientos y
propietarios de las
tierras donde se ubican los aerogeneradores.
PARA INFORMARTE:
www.gea-es.org
www.energiasrenovables-larevista.es
www.appa.es
www.eis.uva.es/energias-renovables
www.europa.eu.int/scadplus/leg/es/lvb/l27023.htm
www.redsolar.greenpeace.org/red.htm
ACTIVIDADES
151
FICHA nº
48
FASE METODOLÓGICA
Transformación/acción/participación.
ÁREAS DE CONTENIDOS
Conocimiento del medio.
Lengua española y literatura.
Educación artística.
MATERIALES NECESARIOS
Cartulinas, pinturas, rotuladores, fotografías de
paisaje y especies de la zona. Equipo informático.
DURACIÓN APROXIMADA
Varias sesiones.
ESPACIO
El aula y el lugar donde realicemos la exposición.
ÉPOCA RECOMENDADA
Cualquiera. Una alternativa interesante puede
ser la de hacer coincidir la muestra con el 5 de
junio (Día Internacional del Medio Ambiente)
ORGANIZACIÓN PREVIA
Localizar folletos y documentación sobre los ENP.
Descripción de la actividad
Vamos a llevar a cabo una exposición sobre
Espacios Naturales Protegidos (ENP) dentro
del centro escolar o en los locales del
Ayuntamiento. Los paneles con textos, dibujos
e imágenes recogerán las investigaciones que
realicemos. Algunos temas interesantes que
podemos trabajar son los siguientes:
“Lo mejor”
Fijándonos en el Parque Natural de Fuentes
Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina
(declarado formalmente en el 2000) y teniendo
en cuenta los fines que recoge la Ley para los
ENP, intentaremos detectar si, hasta la fecha, se
ha realizado alguna actuación tendente a:
• Crear infraestructuras y lograr unos niveles
de servicios y equipamientos adecuados. Por
ejemplo, nueva Casa del Parque.
• Mejorar las actividades tradicionales y
fomentar otras compatibles con el mantenimiento
de los valores ambientales. Por ejemplo: fomento
de marcas de calidad ganadera.
152
ACTIVIDADES
«Espacios para
disfrutar»
Objetivos
Divulgar al resto de la comunidad educativa o
vecindario aspectos relacionados con los Espacios
Naturales Protegidos de nuestro entorno.
Espacio Natural Protegido...
ESPACIO
Localización
(Rasgos de
localización y
extensión)
¿Qué superficie ocupa?
Términos municipales integrados
Núcleos de población en el ENP
Población que reside en él
Principales contenidos curriculares
conceptos
Espacio Natural Protegido. Beneficios y limitaciones derivadas de la protección de un espacio.
NATURAL
Sobre la vegetación...
(Elementos
naturales
del espacio)
Sobre la fauna...
Sobre la geomorfología ...
procedimientos
Búsqueda, sistematización y presentación ordenada de datos.
Capacitar para transmitir y comunicar los resultados de nuestro trabajo.
actitudes
Sensibilidad y respeto por la conservación de los
valores de un espacio natural.
Participación con opiniones críticas respecto de la
necesidad y fórmulas de conservación de un
espacio.
• Fomentar la integración de los habitantes
en las actividades generadas por la protección y gestión del espacio natural. Investigar
si se han promocionado nuevos negocios, por
parte de los habitantes del espacio, relacionados con el turismo rural o el turismo en la
Naturaleza.
“¿ENP?”
Primero intentaremos definir un Espacio
Natural Protegido ateniéndonos a lo que nos
sugiere el propio nombre y mediante una lluvia
de ideas intentaremos determinar para qué se
protegen estos espacios.
El siguiente paso es averiguar cuáles son los
ENP que hay en esta zona y delimitar su ubicación y extensión sobre un mapa que elaboremos a tal efecto.
A través de búsquedas en Internet, o mediante bibliografía y folletos, intentaremos completar
los siguientes datos para cada uno de los espacios:
Tomando esta tabla como referencia.
Paisaje ...
PROTEGIDO
Valores que justifican su protección
(Justificación
y medidas)
Medidas contempladas
¿Cuenta con algún equipamiento
para interpretar mejor la zona?
• Rehabilitar la vivienda rural y conservar el
patrimonio arquitectónico. Investigar si las actuaciones realizadas están primando la recuperación
del patrimonio histórico-artístico y la arquitectura
popular.
socioeconómico de la población afectada.
Valorar si las ayudas económicas dirigidas a las
zonas de influencia socioeconómica del ENP se
están empleando para conseguir algunas de las
metas citadas.
• Estimular las iniciativas culturales, científicas,
pedagógicas y recreativas. Por ejemplo: creación
de sendas como Peña del Oso.
A continuación, agruparemos las diferentes
iniciativas puestas en marcha en función de cuatro baremos:
• Compensar suficientemente las limitaciones establecidas y posibilitar el desarrollo
Grupo 1
Desarrollo social.
Grupo 2
Desarrollo económico.
Grupo 3
Protección ambiental.
Grupo 4
Iniciativas que benefician
realmente a los habitantes de la zona.
Por ejemplo, aquellas
iniciativas que parecen
estar pensadas sólo
para fomentar el turismo.
Iniciativas orientadas a
conservar los valores
ecológicos de manera
efectiva.
Actuaciones que favorecen el desarrollo sostenible buscando el equilibrio entre las tres anteriores.
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
ACTIVIDADES
153
“Lo prohibido”.
La protección de un espacio no suele suponer un freno a la actividad tradicional, aunque
algunas actuaciones (nuevos tendidos eléctricos, creación de algunas pistas, desmontes,
etc.) quedan sujetas a limitaciones dependiendo de la zona donde pretendan instalarse (zona
de reserva, de uso limitado, de uso compatible
o de uso general).
Al margen de esto, existen una serie de prohibiciones claras para estos espacios. A continuación ofrecemos una serie de situaciones no permitidas que podemos plantearles a los chavales
y que les ayudarán a intuir la medida genérica
restrictiva de referencia. A partir de ahí, deberán
crear símbolos o iconos que nos permitan reconocer las prohibiciones.
Afirmación: “Hicimos una buena hoguera para
calentarnos porque la tarde arreció”.
Restricción: Hacer fuego, salvo en los lugares y formas autorizados.
A: “Montamos rápidamente nuestro iglú en el
sitio de mejores vista de toda la Montaña”.
R: La acampada libre fuera de los lugares
señalizados al efecto.
A: “Me regalaron una bonita serpiente tropical,
pero enseguida mi madre me dijo que “o la serpiente o yo” y claro,... la dejé en aquel prado que ves”.
R: La introducción en el medio natural de
especies vegetales o animales que no sean
propias de la zona.
A: “¿Sabes por qué ese anuncio del collado es
la “valla fantasma“? Porque la vemos hasta tres
veces desde diferentes sitios desde el autobús que
va al cole.
R: La colocación de carteles, placas y cualquier otra clase de publicidad comercial en
suelo no urbanizable.
A: “Algunas veces salgo con mi vecino y su
padre a colocar cepos y lazos al campo para cazar
alguna pieza que otra..., pero no se lo digas a
nadie ¿vale?”
R: Persecución, caza y captura de animales
de especies no incluidas en la relación de las
que pueden ser objeto de caza y pesca, excepto para estudios científicos debidamente autorizados, así como la comercialización de ejemplares vivos o muertos, de sus despojos y fragmentos, de aquellas especies no incluidas en la
relación de animales cinegéticos y piscícolas
comercializables.
A: “Tomamos la primera pista que encontramos
y atravesamos el bosque de punta a punta con la
moto de Juan”
R: La utilización de motos todoterreno salvo
en los lugares destinados al efecto.
A: “¡Qué bonita va a quedar esta rama de acebo
en nuestra mesa de Navidad!”
R: La destrucción, mutilación, corte, arranque
o recolección de propágulos, polen o esporas
de las especies vegetales pertenecientes a
alguna de las incluidas en los Catálogos de
Especies Amenazadas. Esta limitación no debe
entenderse, por tanto, para actividades agrícolas o forestales.
A: “Aclara ese envase de herbicidas en el arroyo, que lo voy a utilizar para guardar tuercas.”
R: Vertidos líquidos o sólidos que puedan
degradar o contaminar el dominio público
hidráulico.
A: “Cualquiera busca un Punto Limpio para llevar el colchón viejo..., déjalo ahí mismo en esa
hondonada”
R: Vertido o abandono de objetos y residuos
fuera de los lugares autorizados, así como su
quema no autorizada.
154
La Ley 8/1991 de 10 de mayo de espacios
naturales de la Comunidad de Castilla y León,
regula todos los aspectos generales que afectan a los ENP. Para cada Espacio en concreto
será interesante consultar los decretos específicos al respecto.
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
para caminar:
itinerarios
PINAR NATURAL
DE PEÑA MAYOR
FICHA TÉCNICA
ACCESO
Desde la carretera P–210 se accede a las
instalaciones del antiguo poblado de
Compuerto. Pasados estas construcciones
hay un ensanche de la carretera y un
pequeño aparcamiento.
DURACIÓN APROXIMADA
3 horas.
DIFICULTAD
Alta. Fuertes pendientes.
CENTROS DE INTERÉS
Vegetación / Paisaje / Cultura y Tradición.
Descripción del itinerario
El itinerario comienza pasadas las construcciones de lo que fuera en su día el “Poblado de
Compuerto”. En un ensanche de la carretera
encontraremos un lugar propicio para aparcar.
Desde allí, sale una pequeña senda que cruza
entre pinos hasta un camino de mayor anchura.
A partir de ahí, se inicia el ascenso que será
más o menos empinado según el momento.
Cuando se inicia la subida, y antes de introducirnos en el pinar, hay un cruce, nosotros seguimos de frente. El camino de la derecha nos
conduce a una antigua cantera que nos devuelve al camino principal y al pie del cabrestante
que permitía trasladar la piedra de otra cantera
próxima que se abrió para la construcción del
muro de la presa.
Descripción general
montaña-valdivia
Esta notable mancha de pino silvestre se
encuentra ubicado en la falda norte de Peña
Mayor, en el extremo occidental de la Sierra del
Brezo y muy proxima a Velilla del Río Carrión.
Por esta razón, también es conocido como el
Pinar de Velilla. Su orientación de umbría le
permite tener unas características peculiares, lo
que ha hecho posible el uso tradicional del
pinar y su conservación respecto al resto de
especies vegetales frecuentes en la zona. El itinerario pretende mostrar este bosque reliquia,
las características de su sotobosque siempre
verde, la fauna asociada, los materiales que sustentan la zona, mezcla de calizas y cuarcitas,
para culminar en el collado con interpretación del
paisaje del entorno.
Al introducirnos en el pinar, podemos apreciar inmediatamente sus características con el
predominio del pino silvestre, con algunas
especies que crecen en los arroyos (hayas) u
otras que se benefician de su interior como el
acebo o serbal, así como un tapiz de gayuba en
el suelo. La subida se hace siempre junto al
cauce del vallejo, que sólo en algunas épocas
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
ITINERARIOS
157
Centros de Interés
1.- Parada geológica en la antigua
explotación de pizarra roja
Al inicio de la subida, a la derecha, se descubre una oquedad que son los restos de una
explotación de pizarra roja que duró poco
tiempo. Y que se usaba como roca ornamental.
En esta parada se pueden observar diferentes
tipos de materiales simplemente con mirar al
suelo.
ROBLÓN DE
ESTALAYA
FICHA TÉCNICA
ACCESO
Desde la carretera de Cervera a Potes (C627) alcanzamos el pueblo de Vañes.
Pasado el puente que salva el embalse
tomamos la carretera en dirección Estalaya
y a unos 2 kilómetros nos encontramos con
un amplio aparcamiento bien señalizado.
DURACIÓN APROXIMADA
1'5 horas
DIFICULTAD
Baja
2.- El pinar y su aprovechamiento
Vegetación / Fauna / Agua /
Aprovechamiento de recursos naturales.
Tradicionalmente este pinar se aprovechaba
de diferentes maneras, se cortaban árboles, se
pastoreaba con ganado, se cazaba. Hoy en día
forma parte de las áreas de reserva del Espacio
Natural, sólamente para celebrar la fiesta del
mayo en Velilla del Río Carrión se corta un pino
que se planta en el pueblo. Es interesante comparar la diferencia entre el ecosistema del pino
silvestre de esta zona y los pinares de repoblación. Dado que están muy cercanos es muy
sencillo comprobar cómo son los árboles: porte,
hojas, corteza y sotobosque a su alrededor.
del año y en algunas zonas lleva agua. Así
mismo, el pequeño camino se va convirtiendo
en una senda. Nuestro destino es el collado del
Pinar, situado a 1.533 m de altitud desde el cual
tenemos una amplia vista de todo el pinar, así
como del valle del río Carrión y los elementos
que lo conforman.
La vuelta la realizamos por la misma senda,
aunque otra opción menos señalizada es
conectar con la cantera que observamos a
nuestra izquierda, de la que se extrajo el material para la construcción de la presa de
Compuerto. Desde ella se desciende por una
senda muy empinada hasta conectar con el
camino del pinar ya descrito.
Descripción del itinerario
Para acercarnos al punto de salida tomamos
en Cervera la carretera en dirección a Potes.
Tras el pueblo de Vañes, pasamos un puente
que salva la cola del embalse de La Requejada.
A la derecha sale una carretera que, a unos 2
km escasos, nos deja en el punto de inicio.
Se trata de un aparcamiento recientemente
construido por la Junta de Castilla y León,
desde el que tomamos un camino claro y bien
3- Interpretación desde el collado del Pinar
Desde la parte más elevada de nuestro recorrido se puede tener una vista muy completa del
entorno, desde las zonas de la Montaña
Palentina y sus altas cumbres hasta el valle del
río Carrión. Se puede trabajar analizando la
diferencia entre elementos naturales del entorno y elementos realizados por el hombre.
Esta opción se desaconseja con grupos
grandes o de especiales características por el
potencial riesgo del lugar.
Descripción general
La Pernía es el área que ocupa la cabecera
del río Pisuerga con todos sus afluentes. Su
actividad tradicional ha sido la ganadera con
agricultura de subsistencia y, pese a ello, ha
mantenido grandes extensiones de bosques,
fundamentalmente de roble y haya.
A lo largo del tiempo, los bosques comunales de los pueblos han tenido aprovechamientos, como la corta de leña para las casas y para
la fabricación del carbón vegetal, el pastoreo
del ganado y recolección de frutos para distintos usos por los habitantes de esta comarca y
la madera para la construcción de viviendas,
muebles, toneles y aperos de labranza.
P
1
2
3
158
CENTROS DE INTERÉS
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
En estos bosques se mantenían algunos
árboles que nunca se cortaban y servían como
reproductores del resto. Estos ejemplares han
sido respetados por generaciones sucesivas
llegando a alcanzar grandes dimensiones que
les han llevado a tener sobrenombres como "el
abuelo".
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
ITINERARIOS
159
Centros de Interés
1.- El Roblón
El roble albar (Quercus petraea) que tenéis al
lado forma parte de los bosques de la Montaña
Palentina, junto con el rebollo y el haya.
BOSQUE FÓSIL
DE VERDEÑA
Características a investigar:
DIFICULTAD
Baja.
CENTROS DE INTERÉS
Recursos mineros / Relieve / Paisaje /
Arquitectura.
das que resultan ser tocones de árboles segados por una invasión repentina de agua marina.
También queda algún resto de las marcas de
los troncos.
2.- Embalse de La Requejada
El embalse, que forma parte del conjunto de
embalses que regulan el río Pisuerga, tiene asociada una central hidroeléctrica. Nos permite
analizar los pros y contras de la construcción de
embalses y sus consecuencias en el entorno.
2
3
1
160
Descripción del itinerario
3- Vegetación y fauna de los bosques
atlánticos
P
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
Desde la carretera C - 627 , y pasado el
pueblo de Vañes y el puente que cruza
una cola de embalse de la Requejada, a
la derecha sale la carretera que nos lleva
al pueblo de Verdeña. El recorrido está
bien señalizado.
2 horas.
Esta investigación supone realizar cálculos
matemáticos que el educador puede completar
en el aula.
El paseo por el bosque permite contemplar
robles de diferentes especies, así como hayas,
acebos, espinos, servales y mostajos, etc.
Respecto a la fauna, siempre más huidiza, no
resultará difícil encontrar, incluso recoger, algunos rastros (pelos, excrementos, plumas, etc.)
que puedan ser identificados en el centro educativo con la ayuda de una guía apropiada.
ACCESO
DURACIÓN APROXIMADA
- Perímetro del tronco:
- Diámetro:
- Altura:
- Edad:
señalizado que, después de llevarnos próximos
al embalse en un pequeño tramo, se introduce
en el bosque. A través de un pequeño valle,
vamos ascendiendo sin gran esfuerzo para
encontrarnos de forma sorpresiva con el impresionante ejemplar de roble.
FICHA TÉCNICA
Descripción general
Los valles que conforman la comarca de La
Pernía, se caracterizan por su abundante vegetación y por sus prados cercanos a los cursos
de agua. Cuentan con pequeños pueblos orientados hacia el sur. Las explotaciones mineras
fueron abundantes hace años en algunos municipios y todavía quedan los restos de las
escombreras y edificios derruidos. En la actualidad sólo se mantiene alguna explotación a
cielo abierto.
El itinerario comienza en el pueblo de
Verdeña, al que se accede desde la carretera
que asciende al puerto de Pidrasluengas (C627), pasado el pueblo de Vañes. El itinerario
es un circuito que se inicia en un aparcamiento
a la entrada del pueblo, que cruzamos andando. Al final del pueblo, salimos por el camino del
valle que se encuentra a nuestra derecha y que
ha sido señalizado adecuadamente. Subimos
entre árboles y prados hasta el collado que nos
deja ver gran parte de La Pernía. A continuación giramos a la izquierda e inmediatamente
nos acercamos a la trinchera que se ha formado al vaciarse la capa de carbón. Así, frente a
las formas fosilizadas que tenemos en toda la
pared, se ha dispuesto un mirador protegido
que cuenta con diversos paneles informativos
sobre las características de los restos fósiles.
Fue precisamente una de estas explotaciones la que puso al descubierto hace unos años
el denominado bosque fósil de Verdeña. Al realizarse una explotación a cielo abierto de carbón, en una capa lateral vertical de arenisca,
quedaron a la luz los restos fósiles de un bosque de hace 305 millones de años
(Carbonífero). Lo que ahora se observa es un
muro de 180 metros de largo, por 10 -15 m de
altura, donde se aprecian estructuras estrella-
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
ITINERARIOS
161
Podemos regresar por el mismo lugar o realizar un recorrido circular a través de una pista
que nos devuelve al punto donde hemos dejado el vehículo. Tanto el camino de ida como el
de vuelta, y especialmente este último, pueden
ser aprovechados para disfrutar de amplias
panorámicas que se abren hacia el este, divisando al fondo la línea de cumbres del
Valdecebollas y el valle del nacimiento del
Pisuerga.
3- Análisis de la arquitectura popular del
pueblo de Verdeña
A la vuelta podemos, mediante grupos, analizar la arquitectura de Verdeña. Cada grupo
puede tomar un edificio o casa y describir los
diferentes elementos que la conforman, realizando también un dibujo. Se puede analizar la
orientación de los edificios, cómo se organizan,
si tienen edificios auxiliares al lado, si tienen
huertos, materiales empleados, etc.
El itinerario está señalizado y ha sido preparado para facilitar la accesibilidad por parte de
la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de
Castilla y León. Existen una serie de paneles
interpretativos.
VALLE DE
VALDEHAYA
FICHA TÉCNICA
ACCESO
Desde Velilla del Río Carrión se toma la
carretera que cruza por el puente el río
Carrión. Aproximadamente a unos 2 km,
se inicia el camino que, en suave pendiente, nos introduce en el valle.
DURACIÓN APROXIMADA
3 horas.
DIFICULTAD
Baja.
4- Visita a "La Casa del Oso"
Como alternativa a otras actividades se propone completar el itinerario realizando una visita a "La Casa del Oso". Esta infraestructura
permite conocer en detalle las particularidades
de una especie emblemática de la fauna de la
montaña, como es el oso pardo. Se puede
organizar y concertar la visita previamente con
la Fundación Oso Pardo.
Centros de Interés
1.- Bosque fósil
Se trataría de reconstruir el tipo de vegetación que conformaba este bosque. Analizar
cómo se produjo su destrucción a través de los
elementos fosilizados que ahora podemos
observar. Todo ello podemos unirlo a la explotación de carbón y explicar cómo se ha extraído en su momento este mineral.
CENTROS DE INTERÉS
Recursos mineros / Actividad industrial /
Vegetación / Paisaje .
Descripción del itinerario
El itinerario se inicia a unos dos kilómetros
del pueblo de Velilla del Río Carrión, en el camino de acceso al valle de Valdehaya, desde la
carretera que va de Velilla del Río Carrión al
puerto de Las Portillas y Besande, ya en León.
Este mismo camino sirve para el acceso al vertedero de residuos urbanos de Velilla del Río
Carrión.
2.- Interpretación del paisaje
Desde el mirador existente en el acceso al
bosque fósil tenemos una vista de todo el entorno, lo que nos permite valorar los diferentes elementos que conforman estos paisajes. Con un
poco de tranquilidad, y con la ayuda de los contenidos de esta guía, tanto en la parte de recursos como de actividades, se puede desarrollar
una actividad de gran valor pedagógico.
Descripción general
Se encuentra situado en el final de las estribaciones de la Sierra del Brezo, en el límite con
la provincia de León. Se trata de un valle corto
que desagua al río Besandino y tradicionalmente dedicado a la actividad minera, inicialmente
con explotaciones subterráneas y posteriormente
a cielo abierto.
2
1
3
4
P
162
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
El itinerario discurre, en su totalidad, por una
pista, hoy asfaltada, que servía de acceso a
todas las explotaciones mineras distribuidas a lo
largo del valle. Inicialmente aparecen diversas
balsas de decantación del agua de los lavaderos, así como montones de escorias de las
explotaciones de carbón: son las escombreras
que van creando un paisaje lunar en el valle.
Después van surgiendo distintas explotaciones
que se enmascaran con la vegetación de robles
En el valle se puede observar, por los restos
que aún se encuentran, la evolución de la minería en las últimas décadas, que en esta zona se
desarrolla a lo largo del siglo XX, fundamentalmente con la puesta en funcionamiento de la
central térmica de Velilla. Con estas actuaciones, el valle tiene un paisaje peculiar que auna
los fuertes impactos humanos con unas formaciones vegetales de gran valor.
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
ITINERARIOS
163
Centros de Interés
1.- Minería del carbón
En alguna de las explotaciones se pueden
observar perfectamente todas las instalaciones
del proceso, desde la extracción del carbón a
su transporte, unido a todos los residuos que se
generan durante la clasificación y el lavado del
mineral. Un análisis visual permitirá comprender con mayor facilidad la secuencia en el trabajo del minero y valorar la dureza del mismo.
y hayas. Nuestro destino es la explotación de
Antracitas de Besande, donde se pueden ver
las diversas estructuras que conformaban la
explotación: bocamina, edificio de oficinas y
servicios, tolvas de descarga y de lavado del
carbón, clasificación y transporte.
Se puede continuar por el camino valle arriba
hasta llegar a otras explotaciones más antiguas
que aún mantienen parte de su maquinaria como
las vagonetas. La vuelta la hacemos por el
mismo camino. Al lado de la pista, tenemos la
opción de visitar el vertedero de residuos urbanos, así como el sabinar de Peña Lampa, reliquia vegetal en esa ubicación.
1
FICHA TÉCNICA
ACCESO
Al pueblo de Barruelo de Santullán se
accede por la carretera P-220 desde
Aguilar de Campoo.
DURACIÓN APROXIMADA
Es aconsejable repartir unas 3 horas en
este pueblo, dedicando no más de una
hora al museo y otra hora al recorrido
urbano para concentrar al grupo de nuevo
alrededor de la boca mina y finalizar el itinerario con la visita a la mina.
DIFICULTAD
Baja.
2.- Vertedero de residuos urbanos
Este vertedero está ya próximo a su fin, una
vez que entre en funcionamiento el nuevo sistema de gestión de residuos mediante su traslado por camiones a una planta de transferencia y de ahí al Centro de Tratamiento en
Palencia. Este vertedero es una muestra del
impacto producido por una inadecuada gestión
de los residuos.
CENTROS DE INTERÉS
Recursos mineros / Cultura y tradiciones /
Actividad industrial .
Descripción del itinerario
Se propone la realización de un itinerario
urbano y periurbano por el núcleo de Barruelo
de Santullán para conocer cómo la actividad
minera estaba inserta dentro de la vida diaria.
3- El sabinar de Peña Lampa
Esta formación vegetal, situada entre las
calizas de Peña Lampa, es una de las singularidades botánicas que ofrece el Parque Natural
de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre Montaña Palentina. Junto al sabinar de
Crémenes, en la provincia de León, constituye
la mancha de vegetación de estas características más septentrional de la península ibérica.
Está acompañado de encinas, quejigos y sabinas rastreras, además de encontrar en las proximidades otros árboles de importancia como el
roble o el haya.
En primer lugar se propone la visita al Centro
de Interpretación de la Minería, para tener una
idea de conjunto de lo que supuso para
Barruelo de Santullán este tipo de actividad
económica. A través de diferentes salas, se
explica la formación del carbón en la naturaleza y la evolución de la minería en la comarca,
así como las técnicas para su extracción. Hay
diversos recursos didácticos muy interesantes
como vídeos y maquetas. Además se dispone
de aula didáctica donde realizar actividades
propias relacionadas con los contenidos del
centro. Desde el mirador existente en la parte
Descripción general
3
2
164
MINERÍA EN
BARRUELO DE
SANTULLÁN
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
P
Barruelo de Santullán se ubica en la cuenca
alta del valle del Rubagón, entre altas cumbres
montañosas y rodeado de bosques. El carbón
que permitió un gran desarrollo del municipio
también ha generado, tras la desaparición de
las minas, un grave retroceso económico. En
estos momentos nos queda el testimonio vivo,
tanto de personas como de edificios, de lo que
fue la época de progreso de la minera hasta el
año 1972.
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
ITINERARIOS
165
construidos para las actividades mineras con el
período en el que han sido construidos.
LAS TUERCES
2.- Sensaciones dentro de una mina
En las proximidades del pueblo se encuentra la mina visitable. Se trata de una infraestructura creada para facilitar la comprensión de
la dureza y esfuerzo que supone el trabajo de
la minería. El tránsito por las galerías creadas
ayuda a entender mejor el sistema de explotación, los trabajos de afianzamiento de la mina,
los sistemas de aireación, la maquinaria y
herramienta utilizada así como las sensaciones que se pueden sentir a muchos metros
bajo tierra.
La "mina visitable" es una alternativa segura
para conocer, mediante un recorrido guiado y
con sonido ambiente, el interior de una mina, así
como asistir en directo a alguno de los procesos
más interesantes de la extracción del carbón.
Centros de Interés
1.- Evolución minera de Barruelo
A través de Centro de Interpretación de la
Minería de Barruelo de Santullán, se puede
hacer un seguimiento de la historia de la minería en el municipio. Si hay tiempo, y como actividad, se puede intentar identificar los edificios
166
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
Desde el pueblo de Villaescusa de las
Torres el camino es inmediato. Se puede
acceder a la meseta de forma directa por
una empinada senda u optar por la pista
más tendida y sosegada que sale a la
izquierda.
3 horas.
DIFICULTAD
Media / Baja.
CENTROS DE INTERÉS
Relieve / Actividad industrial / Vegetación /
Paisaje.
En Barruelo de Santullán existen diferentes
barrios, construidos por las empresas mineras
en diferentes periodos. Se puede hacer un análisis de alguno de ellos, viendo cómo son los
edificios, las casas, las calles, su orientación,
los edificios anexos que tenían, etc.
Saliendo del centro, podemos hacer el recorrido andando hasta la Mina visitable. En este
itinerario se pretende ver de cerca cómo ha
sido el desarrollo de este espacio urbano donde
los barrios mineros cobran protagonismo como
elementos que se van añadiendo al núcleo
urbano tradicional.
ACCESO
DURACIÓN APROXIMADA
3- Características de los barrios mineros
superior se tiene una panorámica de algunas
explotaciones mineras así como de los barrios
que crecieron al "calor" de la minería.
FICHA TÉCNICA
Descripción del itinerario
Desde el pueblo de Villaescusa ya podemos
contemplar la figura de Las Tuerces. Para subir
hasta esta meseta debemos continuar por la
pista que pasa junto al cementerio del pueblo.
En media hora estaremos en la parte superior
recorriendo uno de los paisajes más espectaculares y caóticos que ha modelado la naturaleza, sintiendo que paseamos por calles,
pequeños laberintos, formas mágicas.
3
En todo caso debemos tener cuidado con
algunas dolinas o torcas (agujeros en el suelo)
que evitaremos con facilidad y que en cualquier
caso no deben ser objeto de juego. Desde este
1
Descripción general
2
El itinerario que se plantea sale de
Villaescusa de las Torres hasta la meseta de
Las Tuerces. Las Tuerces es un paraje singular
con una formación geológica denominada sinclinal colgado. Básicamente, un sinclinal colgado surge como consecuencia del plegamiento
de materiales más antiguos que rodean a otros
más modernos. Posteriores procesos de plegamiento, fractura y erosión hacen que éstos
permanezcan elevados sobre las formaciones
adyacentes. Las Tuerces tienen, desde la distancia, un perfil facilmente reconocible, con
formaciones muy características en su parte
superior ocasionadas tanto por la erosión diferencial del agua como producidas por la acción
abrasiva del aire.
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
ITINERARIOS
167
Desde ese lugar continuamos por el cañón a
través de una senda que se divide en dos,
rodeando la de la derecha los cortados del
cañón y situándonos en su parte superior; la de
la izquierda es la que nosotros seguimos y nos
lleva a cruzar todo el cañón, donde podemos
apreciar las paredes calizas y las aberturas en
la roca donde hay numerosas cavidades conectadas entre ellas. Éste es un camino de ida y
vuelta pero de gran espectacularidad.
lugar tenemos una panorámica muy interesante del valle del Pisuerga e incluso de las montañas hacia el norte. La vuelta la hacemos por
la pista que tomamos anteriormente hasta
Villaescusa de las Torres donde nos pueden
recoger de nuevo.
El pueblo de Villaescusa merece una pequeña parada. En su escaso caserío se encuentran
construcciones que guardan entre sus muros
los rasgos más característicos de la arquitectura popular de la montaña palentina.
Otra alternativa para completar el itinerario
es que el autobús nos lleve al cercano pueblo
de Olleros de Pisuerga. Además de la ermita
rupestre, podemos completar una visión muy
particular del relieve de Las Tuerces. Salimos
de Olleros de Pisuerga hacia el río que lo cruzamos por el puente. A unos metros en dirección a Mave, sale un camino a la izquierda por
el que se accede al cañón de La Horadada y a
la antigua fábrica de harinas que se encuentra
a su entrada.
UN PASEO
POR EL RÍO
ACCESO
COTO DE PESCA EN EL RÍO CARRIÓN
Desde Velilla del Río Carrión se toma la
carretera conocida como ruta de los pantanos (P-210). El itinerario se inicia en el
primer puente que cruza el río a unos 3
kilómetros de distancia.
DURACIÓN APROXIMADA
2 horas.
Centros de Interés
DIFICULTAD
Baja.
1.- Los escondrijos en la roca
CENTROS DE INTERÉS
Vegetación / Paisaje / Agua / Actividad
industrial / Cultura y tradiciones.
La parte superior de Las Tuerces tiene unas
variadas formas y volúmenes que permiten
jugar y esconderse: contar cuentos sobre esas
rocas, imaginar lo que pueden representar,
jugar a qué asimilamos esas formas, a cómo
evolucionarán en el futuro. El entorno se presta
a jugar con la imaginación.
2.- El agua y la disolución en las calizas
Desde la formación de estas grandes masas
de calizas durante el período secundario hasta
ahora, el agua ha ido actuando poco a poco en
estos materiales, creando diversas formas en el
paisaje. Su explicación debería de ser uno de
los objetivos fundamentales de este itinerario.
ya que las características del lugar hacen que
aparezcan hayas y robles junto a los sauces.
3- Cañón de La Horadada y fábrica de harinas
En el cañón de La Horadada se encuentra un
gran edificio utilizado como fábrica de harinas.
Éste ha sido uno de los aprovechamientos tradicionales de los ríos. En este caso no se trata de
un pequeño molino sino de una gran fábrica.
P
3
2
Descripción general
El río Carrión, en el tramo comprendido
entre la presa de Compuerto y el núcleo urbano
de Velilla del Río Carrión, mantiene unas condiciones de calidad tanto de sus aguas como de
sus orillas excepcionales para la fauna. A un
caudal homogéneo a lo largo del año, se suma
una variada vegetación en sus orillas, tanto de
tipo ribereño como la propia de zonas de montaña. Esta combinación permite crear un espacio propicio para la pesca, estando su práctica
acotada. Destaca la presencia de la trucha y la
bermejuela.
Descripción del itinerario
1
168
FICHA TÉCNICA
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
El itinerario comienza en el primer puente que
salva el Carrión después de Velilla. Sin llegar a
cruzar el puente bajamos un pequeño talud a la
izquierda. Nos adentramos por una senda que
deja a la izquierda una escombrera. Nos sorprenderá la variedad del bosque que rodea al río,
El itinerario se hace por la llamada senda de
pescadores siguiendo la margen izquierda del
río Carrión. Es utilizada por todos los aficionados que vienen a pescar al coto, que tiene categoría de 1ª especial.
El itinerario sigue el curso del río. Según el
caudal y la época del año, hay lugares en los
que incluso el camino puede anegarse. Con
varios miradores elevados sobre el agua, la
vegetación y la fauna son muy variadas a lo
largo del primer tramo del recorrido. Esto nos
invita a pararnos para escuchar a los pájaros,
o simplemente para escuchar el ruido del agua.
Superada una antigua caseta de pescadores,
nos salimos un poco de la orilla y de su bosque
de ribera para pasar junto a Las Hebredas o
bosque de robles jóvenes. Un poco más adelante existe un cuérnago o desvío artificial del
río que tiene dos finalidades, por un lado el
riego de los prados y tierras existentes en esta
margen del río hasta el pueblo y, por otro, abastecer una antigua fábrica de la luz para
Antracitas de Velilla, que ahora es una piscifactoría de trucha arco iris a la entrada del pueblo.
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
ITINERARIOS
169
de electricidad, herrerías, batanes, pesca… A lo
largo del itinerario se pueden ir recopilando
todos estos usos para ponerlos en común al
final. Fundamentalmente se puede valorar este
aprovechamiento energético en las proximidades de la Central Hidroeléctrica.
CERVERA DE
PISUERGA
La intermitencia irregular del brote de las aguas de estas fuentes
tienen el don de profetizar la pronta muerte de todo aquel que al
visitar por primera vez la fuente la encuentre en su fase seca.
Plinio el Viejo (Siglo I)
El último tramo del itinerario hasta el pueblo
está más humanizado. Han desaparecido gran
parte de los usos tradicionales y se han vallado
algunos prados o se han construido pequeñas
casetas más parecidas a segundas residencias.
En el municipio de Velilla tenemos la opción
de visitar la central hidroeléctrica que trae las
aguas desde el embalse de Compuerto.
P
1
Centros de Interés
1.- El bosque de ribera
El bosque de ribera en este tramo del río
Carrión es una mezcla vegetal en la que aparecen sauces junto al cauce, fresnos y chopos un
poco más alejados y luego un conjunto de
especies como el mostajo, avellano, álamos,
majuelos, saúcos y abedules. Junto a ellos,
otras especies propias de la montaña como
robles y hayas. Se puede contrastar esta variedad mirando sus hojas y cortezas.
3.- Aprovechamientos tradicionales
del agua
3 horas.
Descripción general
A 116 km de Palencia se encuentra esta
villa, rodeada de pantanos y a 1.009 m de altitud, en pleno corazón de la montaña palentina
y a las puertas del Parque Natural de Fuentes
Carrionas y Fuente Cobre.
DIFICULTAD
Baja.
CENTROS DE INTERÉS
Vegetación / Paisaje / Actividad industrial /
Cultura y tradiciones.
Su situación en este bello entorno la hacen
punto de referencia para muchos de los que se
acercan al norte de Palencia. Desde Cervera el
viajero puede acercarse a admirar la tejeda de
Tosande, internarse en la reserva de Fuentes
Carrionas, realizar "la ruta de los pantanos", o simplemente disfrutar de su casco urbano y su patrimonio que es el planteamiento de este itinerario.
Además, este municipio declarado conjunto
histórico artístico en 1983, guarda en sus
calles, sus fachadas blasonadas, sus monumentos y su plaza porticada un encanto señorial que no pasará desapercibido para el visitante, testigo de la importancia de la villa y de
los prestigiosos linajes que la habitaron.
La iglesia parroquial de Santa María del
Castillo es de estilo gótico florido. Fue construida en el Siglo XVI sobre el enorme cuerpo
de una roca.
2
3
4
El agua se aprovechaba tradicionalmente
para diversos usos: riego, molinos, producción
170
Desde Palencia a Cervera por la carretera
C-615 pasado el pueblo de Saldaña por la
carretera C-624.
La iglesia 1
2.- Piscifactoría de Velilla del Río
Carrión
Tradicionalmente en la zona la pesca era
una actividad que permitía incrementar la dieta
alimenticia. Ahora se encuentra reglamentado y
este tramo de río es coto de pesca. La calidad
de sus aguas ha favorecido que se asiente la
piscifactoría que produce trucha arco iris y que,
previa consulta con el propietario, es probable
que se pueda visitar.
ACCESO
DURACIÓN APROXIMADA
4.- Caprichos naturales del agua
La fuente de La Reana tiene la particularidad
de brotar de forma intermitente. Las características geológicas de la zona han permitido la formación de un sifón en alguna parte oculta de la
montaña que impide que el agua brote hasta
que no alcanza las condiciones necesarias
para que ocurra. Se trata de un fenómeno natural que se puede explicar vinculado a conceptos de física elemental. Recuperar igualmente
la parte histórica de la fuente podría resultar
interesante.
FICHA TÉCNICA
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
Pero más allá de la belleza del edificio exterior,
en su interior guarda tesoros dignos de admiración. Son especiales los cobijados en la capilla de
Santa Ana, fundada en el S. XV por los Gutiérrez
de Mier (importante familia cerverana). Preside la
capilla un retablo hispano flamenco, obra de
Felipe Bigarny, y en él se enmarca la hermosísima tabla de "La adoración de los reyes", realizada en 1545 por Juan de Flandes. A su derecha,
aparecen Isabel de Orense y sus hijas Francisca
y Mencía, presentadas por San Andrés.
El retablo mayor, del S. XVI, en madera tallada y estilo renacentista, es obra del maestro cerverano Juan Gil del Barrio Palacio. En su centro
se enmarca "la Virgen del Castillo", talla de
madera policromada y estilo gótico, del S. XIV.
La plaza mayor y la arquitectura 2
Cervera fue antigua cabeza de la merindad
del condado de la Pernía, y su esplendor pasado
aún se puede admirar en el casco urbano, que
conserva el encanto señorial de otros tiempos.
Paseando por sus calles nos encontramos
imponentes fachadas de piedra blanca, muchas
de ellas blasonadas con escudos que nos
recuerdan que fueron hogar de importantes
personajes. Las más destacables casonas son
la de los Leones, la del Conde Siruela y la
Casa-Palacio de Gutiérrez de Mier.
También es admirable su plaza mayor porticada. Se conservan las columnas de piedra,
casi siempre de una pieza única y con capiteles
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
ITINERARIOS
171
de los siglos XVI y XVII. Es un bello ejemplo de
plaza mayor típica castellana.
Dos ermitas completan, junto con la iglesia
parroquial, el patrimonio histórico-sagrado de la
villa. En la plaza de Ángel Gómez de Iguanzo,
se encuentra la ermita de la Cruz, del siglo XVII.
Ya en las afueras de la Villa se conservan los
restos de la ermita rupestre de San Vicente y su
necrópolis.
La Casa del Parque Natural Fuentes
Carrionas y Fuente Cobre 4
Muy próximo a la Plaza Mayor, en el Parque
del Plantío, se ubica este edificio, en el solar
que ocupara el antiguo matadero. Esta "Casa
del Parque" se convierte en referencia para
todo aquel que quiera acercarse al Parque
Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre.
COVALAGUA
Y LA LORA
ACCESO
Desde Aguilar de Campoo se toma la
carretera N-627 hacia Burgos. Pasado el
pueblo de Camesa, encontramos un desvío señalizado hacia la izquierda que nos
lleva al pueblo de Revilla de Pomar y
desde aquí al mirador de Valcabado.
DURACIÓN APROXIMADA
4 horas.
El museo etnográfico 3
En el soberbio edificio que fue casa señorial
de los Gutiérrez de Mier, se encuentra este
museo dónde el visitante podrá acercarse al
rico patrimonio etnográfico de la comarca.
En él se pueden admirar más de mil quinientas piezas procedentes del mundo rural y referentes al folklore y cultura tradicional, como
utensilios cotidianos, trajes regionales, fotografías antiguas, herramientas diversas, útiles de
cocina, etc. Auspiciado por la Fundación
Piedad Isla - Juan Torres tiene el valor de haber
sabido rescatar del olvido formas de vida ya en
desuso y que podemos revivir en alguna medida a través de sus fondos.
FICHA TÉCNICA
DIFICULTAD
Baja.
CENTROS DE INTERÉS
Paisaje / Agua / Vegetación.
Actúa como centro de interpretación, albergando una exposición permanente destinada a
dar a conocer la importancia del patrimonio
natural y humano del Parque, sus valores y
atractivos. También es un punto de atención en
el que se puede obtener toda la información
necesaria sobre aspectos prácticos para el visitante (rutas, paseos, alojamientos, etc.).
Además es el centro físico de las labores de
gestión del Parque Natural, donde se sitúan oficinas, salas de reuniones, etc. Esta infraestructura vinculada al uso público del Parque Natural
es un lugar idóneo para realizar distintas actividades de educación ambiental tanto para la
población local como la visitante.
tenemos varios elementos que nos hablan de la
presencia del ser humano a través de la historia, como es el menhir megalítico de Canto Hito
y el Pozo de los Lobos, antigua trampa para la
caza de estos animales. La visita a estos elementos es opcional y, aunque bien señalizados
y no muy alejados, pueden despistarnos de
nuestra propuesta.
Descripción general
Este itinerario discurre por el páramo de La
Lora, situado al noreste de la provincia de
Palencia. Es un recorrido de contrastes entre la
zona alta del páramo, que resulta bastante hostil por sus características físicas, y el valle, que
alberga una surgencia de gran belleza y
esplendor en cuanto a la vegetación. Esta gran
planicie caliza, azotada por los vientos y el frío,
está horadada en su interior por diversas cuevas y torcas que favorecen la aparición de
numerosas surgencias, entre las que se
encuentra el nacimiento del río Ivia.
Volvemos por la pista de tierra hasta la
entrada a la cueva visitable de los Franceses,
adaptada por la Diputación de Palencia. Esta
cueva tiene todos los elementos de una cavidad kárstica como columnas, pozos, estalagtitas, estalagmitas y coladas. Hacer el recorrido
por su interior es sumergirnos en el mundo del
agua y la roca. Su nombre proviene, según la
tradición, por ser el lugar al que se tiraron los
cuerpos de los fallecidos en un enfrentamiento
durante la guerra de la Independencia en 1808.
Hay otras formaciones en la zona como la
Cueva del Toro y la cavidad de Covalagua.
Descripción del itinerario
4
3
2
1
172
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
En autobús atravesaremos el pueblo de
Revilla de Pomar y accedemos por una estrecha carretera y luego una pista de tierra hasta
el denominado mirador de Valcabado.
En este mirador iniciaremos el recorrido a
pie. Se halla situado en el límite con Cantabria
y sobre el cortado que sobrevuela el valle de
Valderredible y los enclaves de la provincia de
Palencia (Cezura, Lastrilla y Berzosilla). Desde
este lugar, a simple vista o con unos prismáticos, podemos ir descubriendo numerosos pueblos. Además, en esta meseta tan desoladora
El nombre de esta zona, Covalagua, guarda
estrecha relación con las características geológicas descritas. Esta surgencia crea una serie
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
ITINERARIOS
173
Centros de Interés
1.- Panorama hacia el río
Desde el mirador de Valcabado podemos
contemplar muchos elementos conformadores
del paisaje que pueden ser trabajados con la
ayuda de esta guía. Se pueden establecer relaciones entre cada uno de estos elementos
(bosques, pueblos, río, etc. ) y, apoyando la
actividad con unos prismáticos, se pueden
apreciar matices de gran valor como los diferentes elementos que se hayan alrededor de
cada pueblo (prados, huertas, zonas de bosque, caminos, iglesias, ermitas, etc).
ENTRE GUARDO
Y CILLAMAYOR
3- De dónde brota el agua
de cascadas y una zona húmeda sorprendente
en época de lluvias. En este pequeño valle
recoleto comparten su presencia hayas y quejigos según la orientación, acompañados por
otros árboles como acebos, encinas, robles
melojos, avellanos, etc. En el valle se encuentra una zona cercada donde destaca la presencia de ciervos y corzos.
Ante la surgencia de Covalagua nos plantearemos de dónde proviene ese agua que sale
de la cueva. Podemos describir el ciclo del
agua a partir de la maravilla que supone ver el
agua salir de un manantial.
1
P
P
3
2
P
174
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
ACCESO
Desde palencia a Guardo por la carretera
C-615. Desde Palencia a Aguilar de
Campoo por la carretera N-611 y hasta
Cillamayor por la carretera P-220.
DURACIÓN APROXIMADA
1 hora.
DIFICULTAD
Fácil.
CENTROS DE INTERÉS
Vegetación / Paisaje / Actividad industrial /
Cultura y tradiciones.
2.- Qué tenemos bajo los pies
Antes de bajar a la cueva de los Franceses,
nos imaginamos en el interior de la tierra.
Vamos a observar formas desconocidas que
luego, al salir de la cueva, tenemos que llevar a
nuestro cuaderno e identificarlos con formas
reales.
FICHA TÉCNICA
La historia del "viejo Hullero"
En el siglo XIX la industria vizcaína más
importante y floreciente era la siderurgia, que
giraba entorno al hierro, mineral abundante en
la provincia. Esta actividad constituía la base
del entramado industrial y, además de la materia prima, necesitaba carbón, fuente de energía
emblemática de aquella época de revolución
industrial. Para el desarrollo de su industria en
condiciones competitivas necesitaba mucho
carbón y a buen precio.
En aquel momento el carbón entraba por vía
marítima procedente de Inglaterra, lo que encarecía mucho el preciado mineral y repercutía
negativamente el coste global del proceso. Los
estudios realizados en las últimas décadas del
siglo XIX, respecto a la cuenca minera castellano-leonesa, revelaban el potencial de estos
territorios, ricos en carbón que estaba aún
infraexplotado.
Desde Vizcaya se plantea la explotación de
estas cuencas, pero para que resultase veraderamente rentable era necesario asegurar la
comunicación entre las minas de carbón y la
industria siderúrgica. Por ello se constituye, el
21 de abril de 1890, la "Compañía de Ferrocarril
Hullero de La Robla a Valmaseda". En menos
de un lustro, se construye la línea férrea que se
inauguró el 11 de agosto de 1894 y que pasó
por ser la más importante compañía de ferrocarriles de vía estrecha.
Esta vía de comunicación, impulsada por la
burguesía bilbaína con ánimo económico,
supuso para las comarcas que atravesaba
mucho más que un intercambio de materiales.
También fue vía de intercambio humano y cultural, conectando las provincias de León,
Palencia, Burgos, Santander y Vizcaya, y transformando profundamente las vidas de las personas que habitaban los territorios atravesados
por el ferrocarril.
Un viaje con sabor
Algunos acuerdos políticos en la década de
los años 90 del pasado siglo permitieron la realización de fuertes inversiones encaminadas a
la apertura de la línea férrea. Finalmente ésta
se reabrió el 20 de mayo de 2003 cumpliéndose así el sueño de muchas poblaciones que
conocieron épocas de gran desarrollo ligado a
este ferrocarril.
Recorrer la línea, aunque sólo sea un tramo
pequeño de los 284 km que tiene, es un placer
que nos permitirá revivir y comprender mejor la
importancia que esta vía de comunicación tuvo
en su momento.
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
ITINERARIOS
175
mente ligada a la minería. Ya desde el inicio
del recorrido, el negro es un color que se nos
hará familiar. El viaje, tranquilo y agradable, nos
da un primer paseo por La Peña. Destacan en
el paisaje los tonos grises de las calizas salpicadas por algún pueblo, alguna estación y
alguna mina.
Casi sin darnos cuenta, intuimos una bajada
que nos acerca entre bosques de robles a la
estación de Vado-Cervera. Merece la pena disfrutar del paisaje que ahora se hace acompañar
en una parte por el río Pisuerga. Los chopos y
la vegetación típica de ribera se adivinan entre
montañas de silueta más ondulada que las del
tramo anterior.
De realizar un recorrido completo y coincidentes en nombre con los ríos que las recorren
encontramos la cuenca del Rubagón (Barruelo
y Orbó), cuenca del Pisuerga (San Cebrián de
Mudá), y la cuenca del Carrión (Villaverde,
Guardo, Velilla del Río Carrión) en la provincia
de Palencia. En lo que se refiere a León, encontramos la cuenca del Cea, del Esla y del Torío
y, un poco más alejada la zona minera de La
Magdalena.
Pero vamos a centrarnos en una mínima
descripción del recorrido por la provincia de
Palencia.
Comenzamos por Guardo, atravesamos en
primer lugar una de las poblaciones de mayor
entidad de la Montaña Palentina y villa fuerteGuardo
Guardo apeadero
Santibáñez de la Peña
Villaverde de Tarilonte
Castrejón de la Peña
Vado Cervera
Salinas de Pisuerga
Cillamayor
176
19:21
19:19
19:08
19:01
18:53
18:41
18:25
18:15
17:58
17:59
18:10
18:17
18:25
18:40
18:52
19:02
Cruzamos el río por un puente restaurado
que nos recuerda la historia de este recorrido y
nos acerca a la estación de Salinas. Desde
aquí apenas restan diez minutos de recorrido
que conviene aprovechar para tratar de retener
en la memoria el traqueteo del tren.
Una hora de viaje. Una hora de placer y de
historia.
Algunos datos prácticos
Conviene saber que Feve mantiene la linea
abierta con dos trenes diarios y con salida
desde Bilbao (14:30) y León (15:30). Incluimos
el horario de cada una de las estaciones del
recorrido que proponemos. Al tratarse de una
información que puede sufrir modificaciones, lo
aconsejable, a la hora de planificar el itinerario,
es consultar la página Web www.feve.es.
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
por dónde buscar
BIBLIOGRAFÍA
MONTAÑA-VALDIVIA PALENTINA
Alcalde Crespo, Gonzalo.
"PALENCIA, barro, madera, piedra"
Ed.: Valentín Merino, 1989. Palencia.
Alcalde Crespo, Gonzalo.
"La Montaña Palentina. La Lora" Tomo I
Ed.: Valentín Merino, 1992. Palencia.
Alcalde Crespo, Gonzalo.
"La Montaña Palentina. La Pernía" Tomo III
Ed.: Valentín Merino, 1981. Palencia.
Alcalde Crespo, Gonzalo.
"La Montaña Palentina. Fuentes Carrionas y La Peña". Tomo IV.
Ed.: Valentín Merino, 1982. Palencia.
Alcalde Crespo, Gonzalo.
"Guardo - Cervera"
Ediciones Cálamo, 2001. Palencia.
Alcalde Crespo, Gonzalo.
"El Valle de Redondos y la Cueva del Cobre"
Diputación Provincial de Palencia. 1983.
Alcalde Crespo, Gonzalo.
"Ermitas Rupestres de la provincia de Palencia"
montaña-valdivia
Diputación Provincial de Palencia. 1990.
Alcalde Crespo, Gonzalo.
"Viejos Oficios relacionados con la agricultura y la ganadería"
Ediciones Cálamo, 2002. Palencia.
Alcalde Crespo, Gonzalo.
"Boedo-Ojeda, Aguilar y Barruelo”
Ediciones Cálamo, 2000. Palencia.
Alonso Estalayo, Iván/ J.S.L.
"La Cuenca Minera del Rubagón. 100 imágenes para la historia"
1999.
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
POR DÓNDE BUSCAR
179
Ambigés, S.L.
Díez Riol Alejandro.
Caja España, 1997.
Ed: Alejandro Díez Riol, 2000.
"Guía de Recursos para la educación Ambiental en La Ciudad de Brezo"
Ambigés, S.L.
"1995 Agenda de Medio Ambiente"
Junta de Castilla y León, Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, 1994.
Augusto Ayuso, César.
"Palencia en la Literatura".
Ed.: Cálamo, 2000. Palencia.
Becerro de Bengoa, Ricardo.
"El Libro de Palencia".
Caja España, 1993. Palencia.
Benayas, Javier y otros.
"Viviendo el paisaje. Guía didáctica para interpretar y actuar sobre el paisaje"
Fundación NatWest, 1994.
Costa Morata Pedro y Escolano Segovia, Laura.
"De León a Bilbao por la Ruta del Viejo Hullero"
Ed. FEVE, 1993. Madrid.
Cuevas Ruiz Fernando, Román Ibáñez, Wifredo y Llorente Herrero, Luis.
"El Pozo Calero"
Cultura & Comunicación, 2003.
De la Cuesta, J.M. y otros.
"Análisis del Medio Físico de Palencia"
Junta de Castilla y León. Dirección General de Urbanismo, Vivienda y Medio Ambiente, 1998. Valladolid.
Del Olmo García, Ángel.
"Iconografía Sexual en el Románico".
lf ediciones. Colección ACE, 1999. Salamanca
Del Olmo García, Ángel y Varas Verano, Basilio.
"Románico Erótico en Cantabria"
Ed.: autores, 1988.
Delgado Huertos, Enrique y otros.
"Aula Activa de la Naturaleza de Arbejal (Cervera de Pisuerga. Palencia)"
Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, 1996.
"Montañas Palentinas"
Fernández López, Javier y Zaita, Carmelo.
"El Ferrocarril de la Robla"
Agualarga Editores, 1997. Madrid.
Gordaliza Aparicio, F. Roberto.
"Historias y leyendas Palentinas"
Ediciones Cálamo, 2001.
Gordaliza Aparicio, F. Roberto.
"Los nombres de la Montaña Palentina"
Serie de artículos publicada en el Diario Palentino, 1994.
Gordaliza Aparicio, F. Roberto y Canal Sánchez-Pagín, Jose Mª.
"Tierra de la Reina. Historia y Palabras"
1996.
Guerrero Polanco, Mª del Mar.
"Aguilar de Campoo. Guía de la Naturaleza"
Escuela Taller Municipal de Aguilar de Campoo, 1990.
Martín Jiménez, C. M.
"Rutas para descubrir la MONTAÑA PALENTINA"
ÁMBITO Ediciones, 1999.
Martínez Mancebo, J. Carlos.
"Usos y Costumbres en Fuentes Carrionas"
Palencia.
Merino Agudo, Jesus María.
"Palencia en sus Topónimos".
Diputación Provincial de Palencia. 2002.
"Museo Etnográfico de la Fundación Piedad Isla & Juan Torres"
Cervera de Pisuerga. Diputación Provincial de Palencia, Departamento de Cultura, 1995.
Ortega Aragón, Gonzalo.
"Palencia Insólita"
Ediciones Cálamo, 1997.
Pascual Madoz.
"PALENCIA. Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico 1845-1850"
ÁMBITO Ediciones, 1999.
180
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
POR DÓNDE BUSCAR
181
Prieto Sarro, Marta; Sánchez, Miguel; y Lozano, Puri.
"Sierra del Brezo y Fuentes Carrionas"
Caja España, 1996.
Prieto Sarro, Marta; Sánchez, Miguel; y Lozano, Puri.
"MONTAÑA Y PIEDRA en el Norte palentino"
Caja España, 1997.
Rodríguez Llano, J.A. y otros.
"Fuentes Carrionas y Fuente Cobre"
Diputación Provincial de Palencia, 1996.
Rodríguez Vázquez, J. C. y Aguilar Sánchez, J.R.
"Fósiles y Minerales"
Guía de la Exposición Permanente de la Casa de Cultura de Guardo.
Ayuntamiento de Guardo (Palencia), 1994.
Unidades Temáticas Ambientales de la Dirección General del Medio Ambiente
El Paisaje.
MOPU, Centro de Publicaciones, 1987. Madrid.
Villar Herrero, Sarvelio.
"Oficios Tradicionales"
Centro Etnográfico de Documentación. Editora Provincial. Diputación de Valladolid, 1990.
Espacio Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre.
"Plan de Ordenación de los Recursos Naturales. Directrices, Zonificación y
Normativa".
Junta de Castilla y León. Consejo Regional de Espacios Naturales Protegidos, 1998.Valladolid.
"Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina"
Junta de Castilla y León. Consejería de Medio Ambiente. Dirección General del Medio Natural, 2000.
www.dip-palencia.es
Diputación de Palencia
www.jcyl.es
Junta de Castilla y León
www.mma.es/educ/ceneam
Ceneam. Centro Nacional de Educación Ambiental. Educación y formación
ambiental.
www.moebius.es/educacionambiental
Asociación Española de Educación Ambiental.
www.educadoresambientales.com/
Asociación de Educadores Ambientales de Castilla y León.
www.didacticaambiental.com/revista/index.html
Una publicación "on-line" dirigida al profesorado de Bachillerato y
Enseñanza Secundaria de asignaturas relacionadas con la Naturaleza y el
Medio Ambiente.
www.mma.es/educ/ceneam/blanco/blanco.htm
Libro Blanco de la Educación Ambiental en España.
182
www.geaweb.com/ciclos/ciclos.html
CICLOS (Cuadernos de Comunicación, Interpretación y Educación
Ambiental), es un canal de difusión de iniciativas en el campo de la educación ambiental.
www.gea-es.org
Asociación de Estudios Geobiológicos.
www.energiasrenovables-larevista.es
Revista on-line sobre energías renovables.
www.appa.es
Asociación de productores de energías renovables.
www.eis.uva.es/energias-renovables
Cátedra de energías renovables. Universidad de Valladolid.
www.feve.es
Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha.
www.turpalencia.com/
www.turwl.com/norte/norte.htm
Turismo en la Montaña Palentina.
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
para mejorar
Encuesta de evaluación para profesorado
Esta encuesta tiene por objeto la recogida de información para mantener el proceso de
mejora continua que contempla la colección de guías didácticas de educación ambiental
de las diferentes comarcas de la provincia de Palencia.
Se recomienda rellenar esta evaluación después de haber utilizado la Guía didáctica y
haber comprobado de forma práctica sus utilidades.
Identificación del centro educativo y/o el usuario
-Centro educativo
-Dirección
-Localidad
-Tfno. de contacto
-Nombre del usuario/a
-Área de conocimiento impartida
-Edad del alumnado
¿Te resulta atractivo este material (diseño, colores, dibujos, fotografías,
maquetación de páginas)?
Por favor, señala con una X debajo de la casilla correspondiente.
¿Te resulta práctico en tu tarea docente este material (estructura del material,
contenidos, tipo de recursos tratados, actividades prácticas propuestas, )?
Por favor, señala con una X debajo de la casilla correspondiente.
montaña-valdivia
¿Cuáles son los recursos de la guía que te han resultado más útiles en tu
labor docente?
¿Echas de menos algún recurso que no aparezca? ¿Cuál?
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
PARA MEJORAR
185
¿Cuáles son las actividades de la guía que te han resultado más útiles en tu
labor docente?
Encuesta de evaluación para alumnado
¿Echas de menos alguna actividad? ¿Cuál?
Sería aconsejable realizar la evaluación al finalizar el uso de la guía didáctica y después de
hacer al alumnado un breve recordatorio de los aspectos trabajados mediante dicha guía.
Para aquellos educadores/as que compartan con nosotros el interés por conocer cúal es
la valoración de los destinatarios finales de este material educativo, os proponemos una
serie de técnicas (elegid la que más os guste) para que los alumnos/as puedan expresar
sus opiniones.
Elige la que tu prefieras y envíanos los resultados para seguir mejorando los materiales
de educación ambiental.
En general...
...¿Qué puntuación (del 1 al 10) merece para ti la guía didáctica?
...¿Qué es lo que más te ha gustado?
...¿Qué es lo que menos te ha gustado?
Sugerencias
Por último, si te animas puedes contarnos los puntos fuertes y débiles de la
guía didáctica:
-Puntos fuertes
1. La diana. Técnica proyectiva.
Dibuja en una hoja de papelógrafo una gran diana con diez círculos concéntricos.
Entrega a cada uno de los alumnos/as una pegatina circular roja y pídeles que la peguen
en la diana. Si están muy satisfechos con las actividades que se han realizado con la
guía deberán pegar la pegatina en el centro de la diana, si no les ha gustado nada deberán pegarla fuera de los círculos de la diana.
2. Diferencial semántico. Un acercamiento intuitivo.
En el espacio punteado comprendido entre cada par de adjetivos, señala (con una X
sobre la línea de puntos) el lugar que mejor define tu opinión sobre la Guía Didáctica:
Necesaria
Agradable
Interesante
Útil
Bonita
Innecesaria
Desagradable
Aburrida
Inútil
Fea
3.- Batería de preguntas
-Puntos débiles
Se puede realizar una sencilla adaptación de las preguntas destinadas al profesorado y
pasar dichas preguntas al alumnado en formato test para que expresen su opinión.
Remitir por correo postal a:
Diputación de Palencia. Dpto. Medio Ambiente. C/ Burgos 1, 34001 Palencia.
186
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
Guía didáctica de educación ambiental Montaña-Valdivia
PARA MEJORAR
187
para no perderse
montaña-valdivia

Documentos relacionados