La pasión indeseable - Consejo Nacional de Fomento Educativo

Transcripción

La pasión indeseable - Consejo Nacional de Fomento Educativo
Órgano informativo
del Consejo Nacional
d e Fo m e n t o Ed u c a t i vo
La pasión indeseable
Año 1 • Número 4 • Octubre 2008
Ilustra
ción: R
osario Vald
errama
Resultados de la Encuesta Nacional de Violencia
en las Relaciones de Noviazgo
Cobertura y calidad educativa, prioridades de la equidad • Vínculos afectivos
y emocionales • Escuelas ambulantes para la población rural • La lectura: una
práctica emotiva, cognitiva y estética
4
Una artista comprometida con su trabajo
“El Conafe, energía y pasión”:
Rosario Valderrama
Ileana Garma
“T
oda la vida quise hacer un trabajo
relacionado con el arte”, comenta Rosario Valderrama Zaldívar, artista
mexicana cuya obra ilustra la portada
del número 4 de Alas para la equidad.
Empecé a estudiar diseño gráfico por
cuestiones prácticas, pues tenía la convicción de que los artistas por fuerza se morían de hambre y entonces elegí diseño
gráfico. Digo, ahora me doy cuenta que
también los diseñadores se mueren de
hambre, pero en mi época parecía que no
era el caso.
Rosario cuenta que aunque ha hecho
ilustraciones para adolescentes y adultos, desde el inicio supo que quería dirigir su trabajo al público infantil.
Tuve contacto con la ilustración infantil
europea, ahí me di cuenta que eso era
lo mío. A través de la ilustración puedes
plasmar tus ideas en el papel y además te
pagan. Empecé a ilustrar porque pensé
que era la parte del diseño más cercana al
arte. Y el hecho de que se pudiera conectar con los niños me pareció fantástico.
Rosario comenta que cuando arribó al
Conafe era una época muy importante
para la ilustración en México. A finales
de la década de 1980 se organizaron
las primeras ferias infantiles y los editores advirtieron el mercado potencial.
En ese sentido —menciona— el Conafe
empezó hacer material para sus comunicomuni
dades, pero siempre con una preocupación muy especial: el material tenía que
ser de mucha calidad y los contenidos
tenían que ser muy buenos.
Un trabajo limpio
Soy de la segunda generación de ilustradores en México. En un principio no me
llamaban porque el editor de entonces
decía que yo sólo sabía hacer niños con
tenis y que en las comunidades rurales los
niños no los usaban, cosa que además es
falsa. Trabajando demostré que podía hacerlos descalzos o con huaraches. Entonces me empezaron a llamar para revistas
y otros proyectos.
Rosario Valderrama comprende que
lo indispensable para emprender cualquier trabajo es pasión, Conafe, dice, le
dejó eso. Para ella, trabajar en una serie
donde colaboraban grandes ilustradores, como Felipe Dávalos, le dejó esa
gran pasión de querer hacer algo muy
bueno para los niños.
No significa que los niños de escuelas
privadas, de las ciudades, o comunidades
urbanas, no tengan ninguna valía. No, para
nada, pero los niños que atiende el Conafe se cuecen a parte. Sus necesidades
son más grandes. Simple y sencillamente
lo sabías porque te lo platicaban los que
colaboraban con el trabajo de campo. Lo
que yo sentía de la demás gente que colaboraba aquí, de todos los equipos, era
eso, pasión por el trabajo, amor.
Es con la calidad del trabajo y del producto, con lo que, a fin de cuentas, tiene
que comprometerse un artista, Rosario
lo tiene muy claro.
El fin último son los niños. En el momento que hice las ilustraciones, las hice
pensando que eran con toda la calidad y
tratando de explotar la idea y de que téc-
nicamente fuera un trabajo limpio. Con
ese tipo de cosas siempre trato de comprometerme en mi trabajo porque creo
que es lo menos que merecen los niños:
calidad.
El valor de la mexicanidad
En el momento en que Valderrama llega
al Conafe estaban en curso muchos proyectos, muy diversos y frecuentes, esto
contribuyó a que la ilustradora explorara
variados estilos sin dejar de ser ella.
Teníamos la oportunidad de hacer a los
niños más gorditos o más flaquitos, al menos yo, trato de no verme siempre igual.
Y quizá sí me vea igual, finalmente cada
ilustrador y cada persona tiene su sello.
Un rasgo característico en la obra
de Rosario Valderrama es el valor de la
mexicanidad.
Para mí era muy importante que los
niños de mis ilustraciones fueran mexicanos y al mismo tiempo fueran muy lindos.
Mexicanos y muy lindos porque yo creo
que los niños mexicanos así son.
Valderrama ha colaborado en más de
45 libros y trabajado en diversos proyectos editoriales, en México y el extranjero. El lobo mexicano, uno de los libros
del Conafe, formó parte del catálogo de
Cataluña. Ha colaborado con unicef y
ha estado en el catálogo de ilustradores
de Bologna. Al respecto comenta que
su obra más importante y significativa es
el trabajo que hace con grafito.
Aunque es muy poco solicitado y muy
mal pagado porque muchos editores
piensan que si es en blanco y negro no es
para niños. Yo siento que el blanco y negro es un mundo de color en sí mismo.
La artista planea mandar por tercera
vez sus ilustraciones a Bologna, pero en
esta ocasión mandará sus creaciones
realizadas a lápiz.
Sumario | Octubre, 2008
3 Picaporte
28 Los mochileros
Diariodeuninstructor
Víctor García López
4 Buzón del lector
31 Política educativa internacional
Educaciónparatodosen2015,
rumboalameta
5 Política educativa
Lapasiónindeseable
9 Grandes educadores
JustoSierra,elreformador
delaeducación
34 Canto, cuento y color
Lalectura:unaprácticaemotiva,
cognitivayestética
Luis Téllez-Tejeda
10 Noticias Conafe
Coberturaycalidadeducativa,
prioridadesdelaequidad
E
nriquecenlaproducciónradiofónica
delConafe
U
rgennuevasestrategiasparamejorar
resultadosdeevaluaciones
E
xitosaestrategiaparaincorporar
instructores
G
anadoresdelConcursodeExpresión
LiterariasobrelosSímbolosPatrios
2008
17 Acciones de política educativa
Paraconsolidarlaagendade
prevenciónypazsocial
Laeducación,unapalancade
oportunidadesycompetitividad
19 Los primeros años
Vínculosafectivosyemocionales
Roxana Pastor Fasquelle
22 Galería
Unaintérpretedelasraícesprofundas
deMéxico.
25 Historia de la educación
Escuelasambulantespara
lapoblaciónrural
Jorge Tinajero Berrueta
37 Juego de palabras
38 Recorrido por museos
Dondelosmuroshablan
Nora L. Duque
40 Sabores de México
Másquetortillasyguisados
Martha Sánchez
42
Reseñas
Desafíosdelaescuela
Entrelarealidadylafantasía
Exploradoresycronistas…
Columnas
16 Recursos didácticos
¿Cuáleslibroselegir?
Angélica Irene Hernández González
24 Tecnología y educación
Unclicparaenseñar
Glenn Hideki Ogawa Matuda
44 Reporte del forastero
Magia,ritoyrealidad
Daniel Ledesma Rivera
www.conafe.gob.mx
[email protected]
¿Qué tanto sabes?
Pon a prueba tus conocimientos y elige la respuesta
que consideres correcta.
1. Año en que Vasconcelos fue nombrado rector de la Universidad Nacional:
a) 1920
b) 1936
c) 1915
2. “No hay movimiento educacional en el mundo que presente un espíritu más íntimo de unión entre las actividades escolares y la comunidad, que el que encontramos en la escuela rural mexicana”. Frase dicha por:
a) John Dewey
b) Venustiano Carranza
c) Carleton Beals
3. Fecha en que se promulgó el decreto de creación de la sep:
a) 20 de julio de 1921
b) 29 de septiembre de 1921
c) 25 de enero de 1917
4. Dispuso que los ayuntamientos de todo el país se hicieran cargo de las escuelas elementales, además de otras
acciones, con lo cual su régimen se desenvolvió en una organización educativa completamente descentralizada:
a) Adolfo de la Huerta
b) Venustiano Carranza
c) Álvaro Obregón
5. Como diputado, sentó las bases de la instrucción primaria gratuita, laica y obligatoria el 5 de febrero de 1882:
a) Justo Sierra
b) Ignacio Manuel Altamirano
c) Félix F. Palavicini
Alas para la equidad
Envía tus respuestas a [email protected]
Las tres primeras personas que acierten ganarán un paquete
de libros del Conafe.
Respuestas a la trivia anterior
a) Escribió Navidad en las montañas
b) Participó en la recién creada Secretaría de Educación
publicando la antología llamada Lecturas para mujeres
c) Afirmó que: “Si un pueblo no tiene que leer, más vale dejarlo analfabeta”. d) Responsable del Instituto de Instrucción Pública
durante el gobierno de Porfirio Díaz
e) Afirmó que en la educación debería proponerse
la “formación del hombre con fundamento
en la razón y en la ciencia”
f) Defensor de la educación integral y principal
promotor de la formación de profesores
g) Llevó a cabo la Reforma Escolar utilizando
su método fonético-onomatopéyico
Gregorio Torres Quintero
Justo Sierra
José Díaz Covarrubias
José Vasconcelos
Gabino Barreda
Ignacio Manuel Altamirano
Gabriela Mistral
DIRECTORIO
Josefina Vázquez Mota
Secretaria de Educación Pública
Arturo Sáenz Ferral
Director General del Consejo Nacional
de Fomento Educativo
Miguel Ángel López Reyes
Director de Administración y Finanzas
Juan José Gómez Escribá
Director de Planeación
Lizbeth Camacho González
Directora de Educación Comunitaria
Lucero Nava Bolaños
Titular de la Unidad de Programas
Compensatorios
Ana Lilia Pedrosa Islas
Directora de Apoyo a la Operación
Rodolfo Guzmán García
Director de Medios y Publicaciones
Rafael López López
Titular de la Unidad Jurídica
Perla Elizabeth Acosta Molina
Titular del Órgano Interno de Control
Coordinación Editorial
Verónica Camacho Trejo
Coordinación Editorial de Noticias
Fausto Márquez Pacheco
Edición
Verónica T. Martínez Sánchez
Corrección de estilo
Octavio Hernández R.
Diseño
tpa Design | Jorge DG Navarro
Ignacio Cuevas Garza
Daniel Contreras Soriano
Emiliano Pérez Enríquez
Fotografía
Alfredo Jacob
Luis Miguel Vázquez
Édgar Ayala
Arturo López
Archivo General de la Nación
inehrm
Ilustraciones de portada
Crecer en un hogar
Rosario Valderrama
Ilustraciones de interiores
Día de tianguis
Ruth Araceli Rodríguez
Felipe Ugalde
Viñeta del cabezal
Las libélulas y la luna
Claudia de Teresa
Impresión
Impresora y Encuadernadora
Progreso, SA de CV
Calzada San Lorenzo 244
Col. Paraje San Juan, C.P. 09830
Del. Iztapalapa, México, D.F.
Alas para la equidad es una publicación mensual del
Consejo Nacional de Fomento Educativo. Editor
responsable: Rodolfo Guzmán García. Certificado
de Licitud de Título: en trámite. Certificado de Licitud de Contenido: 04-2008-081514351800102. Registro ante la Dirección de Reservas de
Derecho del Instituto Nacional de Derecho de Autor: en trámite. Domicilio: Río Elba 20, Col. Cuauhtémoc, Del. Cuauhtémoc, Distrito Federal, C.P.
06500 Teléfono: + 52 (55) 52 41 74 00.
[email protected] www.conafe.gob.mx
Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno
y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso
de este programa con fines políticos, electorales, de
lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga
uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la
ley aplicable y ante la autoridad competente.
Picaporte
Valores para todos
E
Los editores
Octubre, 2008
l mundo entero se ha convertido en una zona de inseguridad. La vida de los seres humanos
ha cambiado ante la violencia desatada en buena parte del planeta. La estética ya no rige la
arquitectura, ahora es la seguridad el elemento que determina la funcionalidad de un inmueble.
En las grandes urbes, las plazas públicas están vacías y la gente se refugia en hogares resguardados por cámaras y muros.
México se ha contaminado del virus de la violencia. Su cobarde mano ataca nuestros espacios
comunes y atenta contra el desarrollo y la vida de nuestros hijos. Hoy pensar que este fenómeno
es privativo de la vida urbana es querer cerrar los ojos a la realidad.
La violencia en las zonas rurales e indígenas del país es más cruel porque se suma a las carencias materiales y a la falta de oportunidades de desarrollo humano. ¿Dónde arranca la violencia
en el ciclo de vida de los seres humanos? ¿Dónde están las claves para detener sus acciones y
sus nefastas consecuencias? Las respuestas a estas preguntas requieren estudios profesionales
y constantes.
En ese contexto, la importancia de la Encuesta Nacional de Violencia en las Relaciones de
Noviazgo 2007, levantada por encargo del Instituto Mexicano de la Juventud, adquiere especial
relevancia social como una aportación a la búsqueda de esas respuestas.
El alma de las tareas del Consejo Nacional de Fomento Educativo son sus figuras docentes: los
instructores comunitarios y sus promotoras de educación inicial.
Apenas entrados a la adolescencia, egresados de la secundaria o de la preparatoria y sus equivalentes, estos muchachos y muchachas que asumen la instrucción en las comunidades más
marginadas del país dejan su familia para compartir su vida en casa ajena, en comunidades que
generalmente los acogen con sentido solidario.
Dispuestos a enseñar, los instructores del Conafe van a las localidades a terminar de crecer, a
terminar de aprender a vivir, a aprender a relacionarse con los demás, a descubrir su intimidad.
En esas circunstancias ocurre su primera vez.
El camino entre la experiencia de la primera responsabilidad al primer beso es para nuestros
jóvenes instructores diferente al de sus compañeros de generación en las grandes urbes, pero
no es ajeno a algunos de los fenómenos observados en la Encuesta Nacional de Violencia en las
Relaciones de Noviazgo, cuyo resumen ejecutivo publicamos en este número de Alas.
Tenemos que ver a nuestras figuras docentes bajo dos perspectivas, una la de agentes activos
en la transmisión de valores humanos, pero también como potenciales víctimas de las circunstancias que propician la violencia.
La violencia adquiere diversos rostros, y va desde los insultos hasta agresiones físicas y verbales, pasando por múltiples formas de discriminación y uso de sustancias adictivas que generan
conductas violentas.
La familia es el principal medio de transmisión de los valores, de la cultura, de las formas de ser,
de pensar y de actuar. La familia es el primer lugar donde debe evitarse el maltrato a las niñas y a
los niños para erradicar la semilla de la violencia.
En la familia es donde nuestras promotoras de educación inicial y nuestros instructores pueden
sembrar la buena semilla de los valores como herramientas de resolución y negociación de conflictos, no sólo entre los niños, sino entre los mayores: madres, padres, parientes y tutores.
Ponemos el acento en la importancia de difundir, compartir y practicar los valores universales
que complementan la educación integral. Nuestra ilustración de portada es, en ese sentido, un
deseo cuya concreción deseamos se cumpla en todos los hogares mexicanos.
Buzón del lector
Mucho agradezco el ejemplar de su revista
número 1 de Alas para la equidad que gentilmente envió a esta oficina en días atrás. Lo
felicito por esta publicación tan ilustrativa de
los objetivos del Conafe.
Norman Bellino
Representante fao -México
Muchas gracias por el envío de la revista y
por la distinción de invitarme a escribir en
el primer número. Me pareció muy buena,
tanto por el contenido como por el formato,
tamaño y diseño gráfico. Mis felicitaciones al
Conafe por este logro.
Benilde García Cabrero
División de Estudios de Posgrado
Facultad de Psicología, unam
Alas para la equidad
Después de revisar el número 1 de la revista
Alas para la equidad, me permito compartir
con ustedes mis siguientes apreciaciones:
en cuanto a contenido, resulta muy interesante, está bien focalizada al medio educativo y sobre todo con temas de interés para
otros actores que deseen vincularse con la
educación; el formato de la revista la hace
de difícil manejo; sin embargo, el espacio
puede ser mejor aprovechado incluyendo
un mayor número de imágenes. Asimismo,
reitero nuestro interés para insertar en su
revista una página informativa sobre el Programa de Guarderías y Estancias Infantiles
para Apoyar a Madres Trabajadoras, con el
fin de lograr una mayor difusión entre su público objetivo.
Mtra. Lia Limón García
Directora general de la Subsecretaría
de Desarrollo Social y Humano.
Dirección General de Políticas
Sociales
El Conafe tiene una importante responsabilidad: lograr la participación ciudadana en el
desarrollo de estrategias que mejoren los niveles educativos y culturales de nuestro país.
Sin duda, Alas para la equidad es un órgano
informativo que difunde su labor en nuestro
país. Agradezco el envío del ejemplar de
esta importante revista.
Consuelo Sáizar Guerrero
Directora general del Fondo
de Cultura Económica
Quisiera felicitarlos muy cumplidamente por
el número 1 de la revista Alas para la equidad,
la encontramos de gran calidad tanto por su
formato y edición como por su contenido.
Nos gustaría mucho colaborar en ella con
algún artículo sobre las lenguas indígenas
en educación o sobre los derechos lingüísticos. Asimismo, consideramos que es fundamental que mantengan abiertos los espacios
para los maestros y los instructores como ha
sido en este número. No me resta más que
reiterarles nuestras felicitaciones y nuestra
plena disposición para colaborar tanto con
aportaciones de textos como en la distribución de la publicación.
Dr. Fernando Nava
Director general del Instituto
Nacional de Lenguas Indígenas
Política educativa
La pasión indeseable
La violencia tiene más de un rostro: insultos, gritos, golpes, castigos.
Según los resultados de la Encuesta Nacional de Violencia en el
Noviazgo, 75.8% de la población juvenil ha sufrido incidentes de
violencia psicológica; al 8.1% le han intentado forzar a tener una relación
sexual y 15.5% ha sobrevivido a una relación con rasgos de violencia
física o derivada de un trastorno severo. Alas para la equidad presenta
los resultados de este trabajo con la finalidad de difundir los resultados
entre nuestros jóvenes instructores y promotoras educativas para crear
conciencia y prevenir este tipo de actitudes.
E
l Instituto Mexicano de la Juventud (imj) presentó, en el
2005, los datos de la Encuesta Nacional de Juventud (enj)
2005, la cual responde a una necesidad institucional para
entender el papel de mujeres y hombres jóvenes en aspectos
como la familia, la escuela, el trabajo, sus prácticas juveniles y
valores, entre otras, con el objetivo de caracterizar las complejas y heterogéneas situaciones en que se desarrolla el sector
juvenil.
Aunque implícitamente la enj 2005 aborda el tema de violencia de la juventud encuestada, la muestra no incluyó un estudio
específico de la violencia en las relaciones de noviazgo. Según
evidencias que otras iniciativas han recogido para profundizar
en la temática de violencia en el noviazgo, éstas indican que es
un grave problema entre la población joven y limita su potencial de desarrollo futuro.
A partir de esas experiencias y ante la necesidad de información estadística que permitiera medir y caracterizar el fenómeno, el Instituto Mexicano de la Juventud solicitó al Instituto
Nacional de Estadística, Geografía e Informática (inegi) el
levantamiento de la Encuesta Nacional de Violencia en las Relaciones de Noviazgo 2007, con la cual se conocieron algunos
aspectos asociados a este fenómeno en el ámbito nacional.
Perfil de la población
La encuesta se levantó en el último trimestre del 2007 en 18 mil
hogares a nivel nacional con representatividad rural-urbano.
Esta encuesta es innovadora pues hasta el momento no existe
en México ni en Latinoamérica otro instrumento análogo con
sus características metodológicas y sus alcances.
Para el estudio de la violencia en el noviazgo se consideró
aquellos jóvenes entre 15 y 24 años que estaban solteros (14
millones 61 mil 802). De este total, se seleccionó a aquellos
que durante el 2007 tuvieron relaciones de noviazgo (7 millones 278 mil 236). Esta población soltera representa 13.6% de
la población total, y 73% de la población de 15 a 24 años.
Por la edad de la población encuestada, el nivel de escolaridad es de 11% en primaria, 41% en secundaria y 34% media superior. De la población de jóvenes solteros entre 15 y 24 años,
55.7% asiste a la escuela y 44.3% ya no lo hace.
Las razones por las que estos últimos no asisten a la escuela son, en orden de importancia: 35.3% ya no quiso estudiar;
31.0% tuvo que trabajar; 9.2% terminó de estudiar; 5.1% fue
rechazado de la escuela a la que pretendía entrar; 3.6% porque las escuelas están muy lejos de la casa o porque tuvo que
ayudar en los quehaceres del hogar. El 15% restante dejó la
Octubre, 2008
Resultados de una encuesta innovadora
Política educativa
GfYcXZ`efYa\k`mf[\cX\eZl\jkXj\^’ej`klmf
i\cXZ`fe\j[\efm`Xq^f[liXek\)''.
,(%/
+/%)
Klmfi\cXZ`fe\j
[\efm`Xq^f
Alas para la equidad
Efklmfi\cXZ`fe\j
[\efm`Xq^f
escuela por muy diversas razones, pero ninguna de ellas resultó estadísticamente significativa. El 55.6% (7 millones 818 mil
558) de los jóvenes trabajaban o buscaban trabajo al momento de la encuesta. Casi 36% (5 millones 40 mil 805) de los
jóvenes sólo se dedicaba a estudiar, mientras que 4.6% (641
mil) no realizaba ninguna actividad durante el mismo periodo.
Relaciones de pareja
Algunos estudios sobre violencia en el noviazgo señalan que
con frecuencia se asocia la violencia con las relaciones prolongadas de noviazgo, pero también se ha considerado que la violencia puede propiciarse entre aquellas personas que cambian
continuamente de pareja, situación que afecta en particular a las
mujeres (violencia de género), sobre todo cuando estas parejas
se desenvuelven en un mismo ámbito escolar, de trabajo o comunidad, pues aunque el cambio de parejas es una actitud que
tiende a valorarse respecto de los hombres, todavía las tradiciones lo censuran de manera particular en el caso de las mujeres.
El 68% de los jóvenes declaró haber tenido sólo una relación
de noviazgo durante el 2007, y como ha resultado en otros
estudios, las mujeres constituyen la amplia mayoría de estas
personas con una cifra de 74.4%, mientras que la cifra para los
hombres en una situación análoga fue de 62.7%. En cambio, si
se habla de más de una relación, fueron los hombres la mayor
proporción de los que tuvieron tres o más relaciones durante el
2007 (15%) y las mujeres el 8.2%.
Siguiendo un patrón tradicional, los hombres tienden a tener
parejas de su edad o menores que ellos; mientras que las mujeres, aunque también se acoplan en mayor proporción con personas de la misma edad, generalmente buscan parejas mayores.
De acuerdo con estudios realizados en la materia, el periodo
entre el cual los jóvenes se conocen y empiezan una relación de
noviazgo puede tener alguna vinculación con una mayor formalidad o madurez en la relación, lo que significaría que aquellos
que se conocieron y se relacionaron el mismo mes, difícilmente
podrían presentar una relación duradera.
La mayor parte de la gente encuestada (27%) ha conocido
a su actual pareja entre uno y dos años antes de la encuesta, y
de ésta, la mayoría (35%) inició su relación durante el 2007.
Por otro lado, 25% conoció a su pareja hace más de dos años,
sin embargo, algunos iniciaron su relación aproximadamente
hace un mes (4.9%), a pesar de haberse conocido hace más
de dos años.
Expectativas del noviazgo
Los conflictos en una pareja pueden tener su origen en el hecho de que las expectativas que ambos tenían de la relación
no se cumplieron. En términos generales, las parejas son compatibles, pues la media resultó en 1.84 y es más baja entre los
hombres que entre las mujeres, es decir: éstas expresan mayor
compatibilidad con su pareja (1.94), mientras que ellos manifiestan un índice menor (1.75).
Antecedentes de violencia
Este punto implica analizar el comportamiento de la familia, ya
que ésta es el principal medio por el cual se transmiten los valores, la cultura, las formas de ser, así como la forma de pensar y
actuar. Por tanto, es muy probable que las cifras de la encuesta
permitan observar que la transmisión de la cultura de una generación a otra es quizás el aspecto más importante que caracteriza la violencia en las relaciones de noviazgo.
El maltrato hacia los niños es la semilla que en la vida adulta
genera diversas formas violentas, así como la incapacidad de
resolución y negociación de conflictos en las relaciones interpersonales. Por esta razón, se ve como algo natural el ejercicio de la violencia, por ello es importante conocer el ambiente
familiar donde los jóvenes pasaron la infancia y vincular estos
antecedentes con las conductas actuales.
Violencia
La violencia en el noviazgo tiende a pasar inadvertida, tanto
para las instituciones como para los propios jóvenes; sin embargo, la encuesta detectó que en el noviazgo que establecen
chicos y chicas entre 15 y 24 años hay expresiones de violencia de muy distinto tipo y en diferentes grados. Se detectaron
tres tipos de violencia: física, psicológica y sexual.
El 15% de los jóvenes ha experimentado al menos un incidente de violencia física en el noviazgo que tenían al momento de la encuesta. Éstos tienen una mayor proporción en zonas urbanas (16.4%), en comparación con las zonas rurales
(13.2%). Es importante conceptualizar la violencia física desde
una perspectiva de género; las mujeres son quienes reciben
más violencia física (61.4%).
La invisibilidad que rodea a la violencia en el noviazgo deriva en
una falta de apoyos, institucionales y familiares, para aquellos jóvenes, mujeres y hombres, involucrados en situaciones conflictivas
con sus parejas, que no saben cómo enfrentar o resolver, y son los
amigos los que muchas veces están en las mismas condiciones a
los que recurren en busca de ayuda. La violencia psicológica es
entendida como el abuso emocional, verbal, maltrato y menoscabo de la estima hacia una o varias personas. Los resultados en este
rubro indican que 76% del segmento joven de la población es víctima de la violencia psicológica, y la mayor incidencia de ésta se
da en áreas urbanas (76.3%) a diferencia del área rural (74.7%).
La encuesta recoge información sobre la violencia sexual que
pudo haber sido o es actualmente ejercida sobre las personas
entrevistadas en cualquier época de su vida. En este sentido, se
preguntó a mujeres y hombres si alguna vez alguien los había
tratado de forzar o los habían forzado a tener relaciones sexua-
?f^Xi[fe[\m`m`\ife_XjkXcfj()XŒfj
(''
)%,
/'
-'
.-%)
+'
)'
)(%*
'
J`_XYˆX`ejlckfj
Ef_XYˆX`ejlckfj
Ef\jg\Z`]`ZX[f
Discriminación
Esta serie de preguntas sobre este rubro se realizó para acercarnos a las posibles actitudes discriminatorias que puedan
estar influyendo en comportamientos violentos.
El 36.2% tanto de hombres como de mujeres está de acuerdo con la afirmación de que “en una relación de noviazgo es el
hombre el que debe pagar todo cuando la pareja sale a pasear
a algún lado”. Opinión que no es más que el reflejo de la arraigada costumbre en nuestra sociedad de considerar al hombre
como el proveedor de los medios para la familia, y que causa
tanto conflicto en la vida conyugal cuando la mujer quiere o
tiene que contribuir al sostenimiento de la familia.
¶Hl`„e`ejlckXYXXhl`„e#\ecfj_f^Xi\j[fe[\
gXjXifejl`e]XeZ`Xcfjam\e\j#_XjkXcfj[fZ\XŒfj6
-%'
++%*
KlgXg}XkldXd}
KldXd}XklgXg}
)%'
+)%-
,%'
8dYfjj\`ejlckXYXe
Efi\Zl\i[X
Fkif
¶Hl`„e`ejlckXYXXcfjam\e\j\e\c_f^Xi[fe[\
gXjXifejl`e]XeZ`X_XjkXcfj[fZ\XŒfj6
(+
-%/
.0%)
GXg}&DXd}
?\idXefj#XYl\cfjfkˆfj
FkiXjg\ijfeXj
Adicciones
Los estudios del sector salud muestran una relación entre las adicciones al tabaco, alcohol u otro tipo de drogas con conductas
violentas, y que este consumo ha ido en aumento. La encuesta
no tiene como objetivo un estudio sobre las adicciones, sino
el de relacionar este posible factor con las manifestaciones de
violencia. En el caso de la encuesta, las adicciones se presentaron de la siguiente manera:
Fuman cigarrillos
Del total de jóvenes que tienen relación de noviazgo, 59.2%
fuma cigarrillos (68.6% de los hombres y 49% de las mujeres).
En términos absolutos, aproximadamente son 4 millones 309
mil 899 jóvenes. Es un hecho que los hombres empiezan a fumar más temprano que las mujeres; sin embargo, en términos
generales, ambos empiezan a fumar entre los 15 y 19 años de
edad. Pero es mayor la proporción de hombres que empiezan
a fumar antes de los 15 años (38.1%).
Toman alcohol
El 23% de los entrevistados empezó a tomar antes de los 15
años, 71.5% entre 15 y 19 años, y 4.7% después de los 20 años.
La mayoría de los hombres empiezan a tomar entre los 15 y 19
años (70.3%). Sin embargo, aunque la mayoría de las mujeres
también empieza a tomar en esas edades, lo hace en mayor
proporción que los hombres (72.8%).
Aunque se necesita profundizar en el análisis, un primer
acercamiento al consumo de alcohol y de tabaco con la violencia en el noviazgo señala que hay menor violencia entre el
segmento juvenil de la población que no consume estas drogas, que entre aquellos que sí las consumen.
Otras drogas
El 8.2% de las personas entrevistadas ha consumido drogas
distintas al alcohol y el tabaco. Las opciones de drogas señaladas en la encuesta tuvieron respuesta de haber sido consumidas; pero las que se consumen de manera significativa son, en
orden de importancia: marihuana, cocaína y crack o piedra.
Infecciones de transmisión sexual
Otro de los ámbitos donde el sector salud ha prendido los focos rojos es en el relacionado con las infecciones que amenazan la salud sexual de los jóvenes, quienes corren riesgos por
falta de información adecuada y se exponen al contagio o al de
sus parejas.
La encuesta arrojó que hay una muy alta proporción de jóvenes
que conocen la mayoría de las infecciones de transmisión sexual,
excepto clamidia y ladillas; a pesar de que los estudios de salud
Octubre, 2008
les. Ello porque los estudios demuestran que alguien abusado
en la infancia o adolescencia podrá presentar comportamientos de agresión o de sumisión frente a la violencia.
No obstante lo anterior, las mujeres constituyen las dos terceras partes de las personas a las que han tratado de forzar o que
han forzado a tener relaciones sexuales, y tanto en una u otra
situación su casa ha sido el lugar de la agresión.
Desde una perspectiva de género, la violencia que se ejerce
contra las mujeres es una expresión de la discriminación y las
relaciones de desigualdad presentes en nuestras sociedades.
El 16.5% de las jóvenes entrevistadas señaló haber sufrido un
evento de violencia sexual por parte de su pareja. La proporción es similar entre jóvenes de zonas urbanas y zonas rurales.
Los estereotipos de género permiten definir los roles culturales, así como los comportamientos de hombres y mujeres dentro
de la sociedad. De acuerdo con los datos arrojados, es claro que
las mujeres, bajo el estereotipo sobre “como debe ser” la conducta de las personas, se encuentran en desventaja.
En la opinión de los jóvenes mexicanos, los roles femeninos
y masculinos están ampliamente estereotipados en situaciones
como la agresividad, la infidelidad, cuidado del hogar, el rol con
los hijos y la educación.
El 33.4% de la juventud cree que “el hombre es infiel por naturaleza”. Lo interesante es que la proporción en cuanto a quienes creen esto resulta mayor para las jóvenes, pues del total de
entrevistadas 36.8% así lo piensa. En el grupo de opiniones
relacionadas con el rol reproductivo femenino, el estereotipo
de la mujer como quien tiene mayor capacidad para cuidar a
los hijos enfermos resalta, pues existe un 75.8% de jóvenes
que así lo creen.
Contrastando con estereotipos masculinos, los mayores
porcentajes que destacan entre los encuestados son el papel
de los hombres como proveedores principales de la familia
y los que encabezan la toma de decisiones. Se observa esto
de mejor manera al preguntar si “un buen hombre es el que
provee económicamente a su familia” y se refleja que 59% lo
percibe se esa manera.
Política educativa
sostienen que hay una alta prevalencia, sobre todo de clamidiasis
—y es probable que no haya información suficiente para este tipo
de padecimientos entre los jóvenes—, en general, tanto hombres
como mujeres conocen la mayoría de estas infecciones.
Particularmente el sida lo conocen todos los entrevistados.
Lo anterior implica que a pesar de que chicas y chicos conocen las enfermedades y los métodos anticonceptivos, no los
usan, al igual que soslayan la información debido a cuestiones
que han sido poco exploradas por esta encuesta, ya que no
forman parte de su objetivo central.
Anticoncepción
Alas para la equidad
Prácticamente toda la población de jóvenes entrevistados conoce o ha oído hablar de los métodos anticonceptivos (99.2%)
y el lugar en donde reciben esta información es principalmente
la escuela (86.5%). En segundo lugar, los amigos (21.3%) y en
tercero, en alguna institución (15.5%).
Del total de la población que ha tenido relaciones sexuales,
con una o varias personas (43%), 77% ha utilizado algún método anticonceptivo. El condón es el más utilizado (94.6%), en
segundo lugar las pastillas (27.2%) y el retiro o coito interrumpido en tercer lugar (24%).
Conclusiones
La violencia cubierta bajo el “amor” resulta casi invisible para
el grueso de la población que mantiene una relación sentimental. Los efectos y síntomas del maltrato durante el noviazgo los
desconoce gran parte del sector joven de la población, por lo
que al carecer de información sobre la violencia y sus diferentes vertientes confunde con muestras de afecto conductas que
agravan la desigualdad de género.
Considerando que el noviazgo es una etapa de experimentación y de búsqueda para los jóvenes, y que también es un
preámbulo para una relación de mayor duración, es necesario
explorar estas manifestaciones de violencia en su relación con
GifgfiZ`e[\am\e\jj\^’ej`_XYˆX^fcg\j\e\c
_f^Xi[fe[\m`m`\ife_XjkXcfj()XŒfj
(''
'%')
/'
(%/0
-'
/0%),
+'
/%/,
)'
'
J`_XYˆX^fcg\j
Efi\Zl\i[X
Ef_XYˆX^fcg\j
Ef\jg\Z`]`ZX[f
otros factores que la pueden estar reproduciendo o exacerbando. Tanto los antecedentes de violencia en los hogares durante la infancia, como en general las preconcepciones culturales, expresadas en un conjunto de estereotipos de género y en
actitudes de discriminación, pueden contribuir a la reproducción
de comportamientos violentos y, por otra parte, a la tan estrecha
relación entre las adicciones y la violencia, las cuales indudablemente tendrán que considerarse en el diseño de una política pública que busque la prevención y la erradicación de este tipo de
violencia.
Los resultados arrojados comprometen a las instituciones responsables, bajo el esquema de transversalidad, a diseñar instrumentos
y acciones para la identificación, prevención y combate a la violencia en sus distintas formas, física, psicológica y sexual, evitando que
el noviazgo pueda convertirse en una oportunidad para fomentar
actitudes violentas dirigidas, sobre todo, hacia las mujeres.
Es cierto que la encuesta es un primer ejercicio de acercamiento para identificar el comportamiento juvenil durante las relaciones de noviazgo, sin embargo, será necesario realizar otros
estudios que profundicen más en algunos aspectos específicos en
la materia y que puedan derivar en la creación, desarrollo e instrumentación de políticas públicas más eficientes y eficaces.
Factores relacionados con la violencia en el noviazgo
:fejldf[\kXYXZf
p&fXcZf_fc
JˆZfejld\
EfZfejld\
Gi\mXc\eZ`X[\
m`fc\eZ`X]ˆj`ZX
Gi\mXc\eZ`X[\
m`fc\eZ`X
gj`Zfc^`ZX
Gi\mXc\eZ`X[\
m`fc\eZ`X
j\olXc
(.%)
./%0
/%)
/%0
-+%'
-%,
Grandes educadores
Justo Sierra,
el reformador de la educación
contenido científico de la educación. Escribió Historia patria para primaria e Historia general para preparatoria. Impulsó las escuelas
de adultos, es decir: de los niños que han pasado la edad escolar o de los hombres que
no han podido recibir educación elemental o
se vieron impedidos de completarla.
Promulgó en 1910 la Ley Constitutiva de
la Escuela Nacional de Altos Estudios; en
ella perfeccionó los estudios que se hicieran
en las escuelas nacionales preparatorias y en
las escuelas de jurisprudencia. El 22 de septiembre de 1910 se inaugura la Universidad
Nacional de México, proyecto prominente
de Sierra. Para él, el objetivo esencial del
nuevo sistema educativo era formar hombres que supieran pensar y estudiar, y que
no fueran extraños a las bases del progreso
moderno. Consideraba importante cuidar
principalmente el progreso intelectual, antes
que el material, porque éste no es más que la
traducción en hechos del progreso intelectual de un país.
Fuentes
Santín María R., Justo Sierra, Barcelona, Planeta de Agostini (col.
Grandes Protagonistas de la Historia Mexicana), 2002.
Solana, Fernando et al. (coord.), Historia de la educación pública en México, México, Fondo de Cultura Económica,
2001.
Los educadores en su propia voz
Pensamiento educativo de Justo Sierra
Así miraba la educación
La profesión de fe profunda, que no se ha menoscabado, es el principio de la enseñanza
obligatoria laica, para hacer pasar nuestra democracia de la región de lo ideal a la realidad
política, precisa hacer alfabeta al ciudadano,
para hacer alfabético el voto primario, para
poderlo hacer algún día obligatorio. El principio no sólo es político, sino esencialmente
económico y social, ya que tiende a suprimir
un elemento primordial de desigualdad e inferioridad de nuestros braceros y artesanos,
respecto de los colonos extranjeros.
Se han reafirmado las viejas ideas relativas a la unificación del habla nacional, inestimable lazo de unificación moral en una
nación, sobre todo cuando se halla vecina a
un gigantesco grupo de lengua radicalmente distinta.
Una preparación a la vida moral, intelectual y física, completa en sí misma, aunque
reducida. Me refiero al mejoramiento cualitativo de maestros y escuelas en general.
México necesita escuelas
Tenemos la firme convicción de que lo que
necesita el país es escuelas y no soldados; y
que el día que existan escuelas en cada barrio, en cada calle, en cada pueblo, en cada
encrucijada, habremos resuelto el problema de nuestro porvenir a favor de la felicidad y del verdadero engrandecimiento.
El objetivo
de la Universidad
La acción educadora de la Universidad resultará entonces de su acción científica; haciendo venir a ella grupos selectos de la intelectualidad mexicana y cultivando intensamente
en ellos el amor puro de la verdad, de tesón
de la labor cotidiana para encontrarla; la
persuasión de que el interés de la ciencia y
el interés de la patria deben sumarse en el
alma de todo estudiante mexicano, creará
tipos de caracteres destinados a coronar,
a poner el sello a la obra magna de la educación popular que la escuela y la familia, la
gran escuela del ejemplo, cimientan maravillosamente cuando obran de acuerdo.
Octubre, 2008
C
ampeche fue la ciudad que vio nacer a
Justo Sierra el 26 de enero de 1848;
sus padres fueron Concepción Méndez y
Justo Sierra O’Reilly. A los nueve años, la familia tuvo que abandonar la ciudad debido
a los disturbios políticos de aquella época.
Para entonces se registraba un levantamiento contra su abuelo materno, don Santiago
Méndez, gobernador de Campeche.
Justo Sierra recibió una educación liberal
y la personalidad de su padre tuvo mucha
influencia en él. Estudió en la Academia de
Derecho Natural en el Colegio de San Ildefonso; abogado desde 1871, ocupó cargos
importantes en el poder judicial. Su actividad
política fue intensa y diversificada durante el
régimen de Porfirio Díaz: historiador, maestro, periodista, filósofo y poeta.
En 1905 Díaz acepta separar del Ministerio
de Justicia el ramo de la instrucción pública.
Justo Sierra se hace cargo del Ministerio de
Instrucción Pública y Bellas Artes y propone
realizar dos objetivos: primero, transformar la
escuela primaria de simplemente instructiva,
en esencialmente educativa con la participación directa del Estado, es decir: en un organismo destinado no a enseñar a leer, escribir
y contar, como se pretendía, sino a pensar, a
sentir y a desarrollar en el niño al hombre; segundo, organizar los estudios superiores.
En la ley de 1908 se promulgó de una manera concreta y fundamentada su pensamiento educativo: la idea de que la educación oficial
sería esencialmente educativa; la instrucción se
consideraría como medio de educación, y declaraba obligatoria la educación primaria. También reformó a siete los años de escolaridad:
cinco de elemental y dos años de superior.
Como parte de las innovaciones que trajo
su reforma educativa implantó la utilización
del libro de texto basado en la ideología del
Noticias Conafe
Se asignan más recursos para los que menos tienen
Cobertura y calidad educativa,
prioridades de la equidad
E
Alas para la equidad
10
ste año el Conafe dispone de recursos adicionales por 630 millones de
pesos para la construcción de más espacios educativos y rehabilitar los existentes
en las comunidades rurales e indígenas
de alta y muy alta marginación en el país.
El director general del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe),
Arturo Sáenz Ferral, dio a conocer lo
anterior y agregó que con un presupuesto mayor la institución inicia una nueva
etapa en la que cobertura y calidad educativa son objetivos prioritarios para responder al reto de la equidad.
Al inaugurar la III Reunión Nacional
del Conafe 2008, señaló que los recursos presupuestales del organismo se
redireccionarán para atender con mayor eficacia las necesidades educativas
de las localidades más pobres y aisladas
del territorio nacional.
Destacó que concluyó la etapa de transición en el Consejo que da fin a la modalidad de operación del Programa para
Abatir el Rezago Educativo en Educación Inicial y Básica (pareib) e invitó a
los gobiernos estatales y municipales a
sumarse al compromiso de impartir educación a todas las niñas, los niños y jóvenes de las poblaciones marginadas.
El funcionario manifestó que para ampliar su cobertura y mejorar los niveles
de aprovechamiento de sus alumnos, el
Conafe construye nuevos espacios educativos en las comunidades que carecen
de tales servicios y rehabilita los existentes para que sus techos, paredes, ventanas y baños estén en buen estado.
Expuso que también se dispone de recursos para incrementar en 30% los
apoyos a los instructores comunitarios
que imparten educación en las comunidades más apartadas y de difícil acceso.
Ante delegados estatales y coordinadores de Acciones Compensatorias de Educación Inicial y Básica del Conafe, Sáenz
Ferral estableció que la prioridad para el
organismo es impartir educación de calidad a los niños más pobres del país para
que mejoren sus condiciones de vida.
Comentó que el Conafe inicia un nuevo ciclo con una organización administrativa distinta, más acorde para atender
las necesidades educativas de los que
menos tienen y garantizar que la enseñanza llegue a todas las pequeñas comunidades que carecen de este servicio.
Para reforzar la enseñanza en el medio rural e indígena
Enriquecen la producción
radiofónica del Conafe
Con nuevos conocimientos que les permitirán enriquecer su producción radiofónica, usar nuevas tecnologías e incorporar
elementos novedosos en la programación infantil, regresaron a sus estados los
responsables de los programas de radio
de las delegaciones del Conafe en nueve entidades, después de participar en la
Séptima Bienal Internacional de RadioMéxico 2008 que se realizó en la Ciudad de México.
En el encuentro, al que asistieron 74
expertos, académicos e investigadores
de 16 países, personal del Conafe aprendió nuevas técnicas en locución y en el
diseño de programas para niñas y niños
que permitirán mejorar las emisiones de
apoyo al Programa de Educación Inicial
cuyo objetivo es desarrollar las habilidades y destrezas de menores de cero
a cuatro años de edad en las pequeñas
comunidades con mayores rezagos.
También conocieron los avances en
las transmisiones de radio por Internet,
lo que les será de gran utilidad para la
difusión de los programas radiofónicos
elaborados para reforzar la enseñanza
que imparte el Conafe en el medio rural
e indígena.
En el marco de la bienal el director general del Instituto Mexicano de la Radio,
Héctor Villarreal, señaló que es fundamental en estos tiempos impulsar la mo-
dernización de los medios de comunicación públicos y observar lo que hacen en
el exterior.
A nombre de la secretaria de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, el
funcionario felicitó a Radio Educación
por sus 40 años de transmisiones ininterrumpidas y señaló que esta radiodifusora es el punto de partida de la radio
pública en el país.
Por su parte, el presidente del Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes, Sergio Vela, señaló que la radio y televisión
públicas son garantes del derecho a la
información, de la libertad de expresión
y la diversidad social y cultural del país.
Destacó que los medios de comunicación públicos son insustituibles en la
construcción de espacios incluyentes
y democráticos, y comentó que hoy en
el país se viven momentos de reflexión
profunda en torno al papel, la situación y
las perspectivas de los medios públicos.
Recordó que en nuestro país la información es un bien protegido por la Constitución y representa un recurso asociado
con el bienestar social, el cual los medios
públicos tienen la obligación de salvaguardar ante la concentración mediática
y el desarrollo del mercado bajo fuerzas
predominantemente comerciales. En su
oportunidad, la directora general de Ra-
dio Educación, Virginia Bello, afirmó que
el avance tecnológico va ligado al tema
legal que también requiere modernizarse mediante el reconocimiento jurídico
de los medios públicos, el cual resulta
indispensable para que éstos alcancen
su independencia editorial, amplíen sus
fuentes de financiamiento, mejoren sus
contenidos y para efectos de transparencia y rendición de cuentas.
Indicó que no es posible entender la
historia de la radiodifusión educativa y
cultural en México sin vincularla a Radio
Educación, fundada en 1924 como la emisora de la sep, apenas tres años después
de que la radio apareciera en el país.
11
Urgen nuevas estrategias para
mejorar resultados de evaluaciones
T
rabajar sobre la autoestima de los estudiantes e instructores, darles seguimiento a los exámenes parciales para detectar
deficiencias y corregirlas, e interesar a los
padres de familia en la educación de sus
hijos ha permitido a los alumnos del Conafe en el estado de Guerrero alcanzar el
primero y segundo lugares nacionales en
matemáticas y español, respectivamente,
en la aplicación de la prueba Enlace en las
comunidades más pobres y apartadas del
país.
Contento, pero no satisfecho del avance de su entidad, que en los últimos dos
años ha logrado escalar 16 posiciones
en esa evaluación, el delegado del Conafe en ese estado, José Enrique Pérez
Franco, reconoce que se requiere poner
en práctica nuevas estrategias para mejorar los resultados de las evaluaciones
de los alumnos y por ello hace varias
propuestas:
Solicitar a universidades públicas y privadas que sus estudiantes hagan el servicio social en las pequeñas localidades y
apoyen a los instructores comunitarios
y a sus capacitadores para reforzar el
aprendizaje en matemáticas y español,
principalmente.
También, alinear los exámenes parciales que se aplican a niñas, niños y jóvenes
de las comunidades marginadas para
equipararlos en su formato y contenido
al de Enlace, para que los estudiantes se
familiaricen con las pruebas de opción
múltiple.
Otra de las acciones sería trabajar con
los alumnos los fines de semana para reforzar conocimientos y repasar conceptos que no se hayan entendido.
En entrevista, el representante del Conafe en Guerrero señala que para mejorar el aprendizaje, lo primero es reconocer que los resultados obtenidos no son
buenos, que mejorarlos es una obligación
y detectar las causas del bajo rendimiento
escolar para corregirlas.
Después de comentar que los mejores estudiantes de la entidad están en la
región de Tierra Caliente y en la costa
porque son niños y jóvenes abiertos, que
participan, interesados en aprender, explica que a los alumnos de las comunidades más pobres se les tiene que dar segu-
ridad, confianza, certeza de que pueden
aprender y esta labor corresponde a padres de familia, instructores comunitarios
y funcionarios del Conafe.
Con base en el conocimiento de la problemática educativa de las zonas marginadas de su estado, expone que también
es preciso trabajar con los docentes y las
demás figuras educativas para brindarles
una capacitación que les permita formar
buenos estudiantes, con niveles de aprovechamiento iguales o superiores a los
alumnos de otros modelos educativos.
Añade que con los padres de familia se
ha realizado una labor especial en Guerrero con el fin de interesarlos en la educación de sus hijos, que los apoyen en sus
estudios y reconozcan que sólo con preparación se puede superar la pobreza y
tener mejores condiciones de vida.
Pérez Franco señala que en las pequeñas localidades de la entidad se reforzará
el trabajo en comprensión de la lectura y
en ortografía, dos debilidades presentes
en la formación de los alumnos de nivel
básico.
Expone, finalmente, que el compromiso no sólo es mantenerse en los primeros lugares en la aplicación de la prueba
Enlace en las pequeñas comunidades,
sino tener un mayor número de alumnos
en los niveles de bueno y excelente en
dicha evaluación
Octubre, 2008
Delegado del Conafe en Guerrero hace propuestas
Noticias Conafe
Convencer de las bondades de llevar educación a zonas marginadas
Exitosa estrategia para
incorporar instructores
D
Alasparalaequidad
1
enmeasushijosyenelConafe,como
instructores,aprenderánavolar, adquirirán nuevos conocimientos y madurarán.Selosdevolverépreparados,solidariosycondeseosdeseguirestudiando
paraayudarasucomunidad.
Así,directoyemocionado,JaimeCosteira Cruz se dirige a los padres de los
jóvenes interesados en incorporarse al
organismo para impartir educación en
las localidades más pobres y apartadas
delestadodeHidalgo.
Para el delegado del Conafe en esa
entidad,la clave para reunir cada ciclo
escolaraunmayornúmerodeinstructoresesdialogardirectamenteconellos
yconsuspadresy,sobretodo,convencerlos,sensibilizarlossobrelaimportanciadeparticiparenlaenseñanzadelos
niñosyjóvenesdelaspoblacionesmarginadas.
Enentrevista,elmaestroCosteiraCruz
compartequeparacumplirconestatareaesnecesariosalirdelaoficinayrecorrerlaspequeñasymedianascomunidadesparabuscarentrelosegresados
de secundaria y bachillerato a quienes
tienendeseosdesuperarseyparticipar
comodocentesenlalaboreducativade
lainstitución.
Su experiencia ha sido exitosa y despuésderecorrermil167kilómetrospara
visitardiversaslocalidadesenelestadode
Hidalgo,logrópersuadiracercadedos
mil 300 jóvenes para participar como
instructorescomunitariosenelpresente
ciclo escolar y atender las necesidades
educativasdeniñas,niñosyadolescentes
demil600pequeñaslocalidadesde79
municipiosdelaentidad.
Ésta,recuerda,eslaprimerapartede
la estrategia con la que ha logrado incrementarelnúmerodeinstructoresen
26% en los últimos dos años,cercade
300docentesmáscadacicloescolar.
Lasegunda,explica,consistióentransitarotrosmil250kilómetrosdecarreteras,caminosvecinalesybrechaspara
dialogarconlospadresdelosjóvenesy
convencerlosdespuésdelasbondades
dellevarlaeducaciónalosrinconesmás
apartados del estado para contribuir a
romperelcírculoviciosodelapobreza,
lessolicitósuapoyo.
El representante del Conafe en Hidalgo, quien en 1967 se graduó como
maestrodeprimaria,paradespuéscursar dos licenciaturas y una maestría en
pedagogía y asumir en 1996 el cargo
de secretario de Educación de la entidad, externó que en la estrategia para
incorporar instructores también tiene
unagranimportanciaeldiálogoconlas
AsociacionesPromotorasdeEducación
Comunitaria(apec).
Lesreiteramos,comenta,queelcompromiso del Consejo es llevarles al instructor;yeldelacomunidad,recibirloy,
en una acción solidaria, proporcionarle
alimentaciónyhospedaje,yhacerlosentirpartedeellos.
GanadoresdelConcurso
deExpresiónLiterariasobre
losSímbolosPatrios2008
E
ldirectorgeneraldelConafe,ArturoSáenzFerral,sereunióconlosalumnosdelainstitución,ViridianaFeliciano
ReyesyNoéEmperadorHernández,asícomoconelcapacitadortutorFelipedeJesúsAguirreGarcía,quienesresultaron
ganadores en el Concurso de Expresión Literaria sobre los
SímbolosPatrios2008,ylosexhortóacontinuarconsusestudios,aesforzarseparaobtenercadadíamejorescalificaciones
yacultivarsuscualidadesliterarias.
llegará a la sier
ra la eduCaC
ión iniCial
monterrey, nl
., de
tores del Conafe
CapaCitan a instruC
chenta
de agosto de 00.O
morelia , Mich., ado
participarán en el diplom
instructores comunitarios
sejo
dirigidaajóvenes delCon
LaCienciaentuEscuela,
do
ran
spe
tivoenelestado,e
NacionaldeFomentoEduca
s
de
480alumnosdecomunida
impactarenelaulaaunos
marginadasenelestado.
onafe,RobertoAmaya Mo
El delegadoestatal delC
ra
pa
rzo
rseunmayoresfue
relos,subrayóquedebehace
es
eimparteenlascomunidad
mejorarlaeducaciónques
en
alapardelaquesebrinda
marginadasparaquevaya
lasciudades.
Alasparalaequidad
1
teCalitlán, Jal., 1 de ago
sto. Uncentenardeinstructorescomunitarioscul
minaronel
cursodeformacióninicialintensiva
organizado
porelConsejoNacionaldeFome
ntoEducativoquetienelapremisa de atender
elproceso
de enseñanzaenlocalidadespeque
ñasyque
seencuentrandispersas enlazonar
uraldela
región.
Aunquese tratadeunaclausura,es
apenas
elpreludiodealgoque en brevec
omienza,y
que precisamente se trata de la
instrucción
educativaenlugaresdistantesye
nlocalidades
queporlareducidapoblaciónnod
isponende
unsistemaacadémicotradicional.
atiende Conafe a más de nueve
mil
infantes en el estado
Ciudad viCtoria , Tamps., de sep-
tiembre. Dentro del actual ciclo esco
lar
2008-2009, el Consejo Nacional de
Fomento Educativo (Conafe), atiende a
más
denuevemil infantesenlosnivelesde
preescolar y primaria, concentrándose el
mayornúmeroenelprimeroconmásde60%
.
EnriqueVargasRivas,delegadoestatalde
eseorganismo,mencionóqueenlosúltimo
s
años ha crecido la demanda de maestro
s
comunitarios,principalmenteencomunida
desruralesdeReynosa,Matamoros,Nu
evo
Laredo, queesdondeseregistraun may
or
aumentodepoblaciónflotante.
agosto.ParaFelipa
,unamujer
que vive enlasierra
querodeaalarrinc
onado municipio
deZaragoza, al surd
eNuevoLeón, talv
ezseadifícilentenderlostérminos:
sensomotriz,cognit
ivo
,afectivo.
Loquesísabeestam
ujer,quejuntocons
uesposovive
enunadelaszonase
conómicamentemás
pobresdelestado,esquesubebé
debecrecersanoy
convertirseenel
futuroenunhombred
ebienytrabajador.
Paraayudarlaaellay
aotrasmamás,elC
onsejoNacionalde FomentoEdu
cativo arrancará en
o
ct
ubresuProgramadeEducació
nInicialen150loca
lidadeslejanas.
Con este proyecto
nuevo en el área ru
ral del estado,
el Conafe busca qu
e los niños y niñas
de
cero a cuatro
añosde edadquev
iven marginadosen
ce
rrosydesiertosenfrentencon éx
itoelingreso aprees
colary el resto
desuvida.Estoatr
avésde lastécnicasd
e estimulación
temprana.
n gráfiCa Celebr
a
Con una exposiCió
uebla
aniversario en p
el Conafe su 37
propósitodel37ani-
septiembre. A
puebla , Pue., de
toEducativo(Conafe),
ionaldeFomen
versariodelConsejoNac
naserie
adodelasepharealizadou
esteorganismodescentraliz
ltura(5
Cu
ulturalesenlaCasadela
deactividadesartísticasyc
diversastécaexposiciónpictóricaen
un
as
ell
tre
,en
5)
te
ien
Or
45ilustradores.
nicasenlaqueparticipan
enunamadosáreas.Algunostien
Losautorescorresponden
yqueincurodelaplásticamexicana
plioreconocimiento dentr
rnoldBelkin,
antil,comoSergioArau,A
inf
ión
ac
str
ilu
nla
ne
na
sio
na Cliparza, Gerardo Cantú, Ele
Es
io
ton
An
os,
ec
rru
Be
Juan
el.Porotra
anaYampolskyyFannyRab
ment,ArnoldoCoen,Mari
ipalmente
rollo se hancentradoprinc
parte,losqueensudesar
lipeDávalos,
ión,comoeselcasodeFe
ac
str
ilu
ela
od
mp
ca
el
en
GerarJoséPalomo,CarlosDzib,
ro,
llei
Pa
os
arl
s,C
vilé
aA
Marth
Vanden
osarioValderrama,Fabricio
doSuzan,AlainEspinoza,R
ra.
ue
yMaríaEugeniaJaraOseg
Broeck,LauraFernández
conuna
eralas10mililustraciones,
El acervodel Conafe sup
teniendo
as temáticas y técnicas,
est
pu
pro
de
d
ida
ers
div
gran
sinfantiles.
comoejecentrallostópico
más de 700 mil alumno
s veraCruzanos se
benefiCiarán Con
entrega de útiles
la
esColares: Conaf
e
XALAPA , Ver., 1 de ag
osto.Másde700milalum
nosveracruzanosde
educacióncomunitaria, pri
mariaytelesecundariaseb
ene
ficiaránconla entregadeútilesescolares co
rrespondiente alcicloesco
lar
20
08-2009,que
simultáneamentellevaráaca
boeste miércoles20deag
ostoenlos31estadosdelaRepública,elCon
sejoNacionaldeFomentoE
ducativo(Conafe),
informóMaríaTeresaEscob
arZúñiga,delegadaestatald
elC
onafe.
Escobar Zúñigadijo quec
onla dotacióndedichosú
tile
se
scolares alos
centroscomunitarios,alaspr
imariasytelesecundarias,q
uesedaenelmarco
decolaboraciónentreelgo
biernodeFidelHerreraBe
ltrányelejecutivofederal,setienelaoportunidad
históricadelograrquetodo
slosniñosyjóvenes
permanezcanenunservicio
educativo.
el Conafe Conmemoró su xxx
aniversario
toluCa , Edomex., 10 de septiembre de 00.ElConsejoNacional
deFomentoEducativoalconmemorar
suXXXaniversariodepresenciaenel
EstadodeMéxico,entregóreconocimientosalas50figurasdocentesmás
destacadas del ciclo escolar 20072008,eventoenelcualseratificóel
compromisodelorganismoporseguir
atendiendo el rezago educativo. La
nueva delegada del Conafe, Leticia
busCará el Conafe at
ender a 3 mil
Comunidades en el
estado
entregan sep y Conafe útiles en zonas
de alta marginaCión en puebla
PUEBLA, Pue., 10 de septiembre. En el
estadodePueblaseentregarán410mil721paquetes que representan una inversión de 28.4
millonesdepesos,beneficiandoa278mil557
alumnos de 2 mil 411 escuelas primarias, así
comoa133mil48estudiantesdetelesecundariasya13mil350niñosyniñasdepreescolar,
primariaysecundariacomunitaria.
Conladotacióndeútilesescolaresaloscentroscomunitarios,alasprimariasytelesecundariassetienelaoportunidaddelograrquetodos
losniñosyjóvenespermanezcanenunservicio
educativo,porloqueesnecesarioasumirlaresponsabilidadhistóricaderedoblaresfuerzossin
detenerlaacción.
da el Conafe útiles esColares
a más de 70 mil estudiantes
gómez palaCio, Dgo., 0 de
agosto. La entrega de estos apoyos
tuvo lugar en la coordinación regional, donde además se dio a conocer
reCiben alumnos 3 mi
l 946 paquetes de
material didáCtiCo de
eduCaCión Comunit
aria, primaria y teleseCun
daria
ACATLÁN, Ver., de
agosto. En el marco de la
educación con calidad, eq
uidad y pertinencia que
se
ofreceenelGobiernodeFid
elHerreraBeltrán,seentregaronenelestadodeVera
cruz3mil946paquetesd
e
material didáctico para alu
mnos de educación comu
nitaria, primaria y telesecund
aria correspondiente al cic
lo
escolar2008-2009.
Con esta entrega realizada
de manera simultanea en
todo el país, el Gobierno
Federal, a través del Conse
jo
NacionaldeFomentoEduca
tivo(Conafe),hadestinado
unainversióntotalde55.5
millonesdepesos.
entregan útiles esColares en las positas
LAS POSITAS, BCS.Enceremoniasimultáneaenlas31entidadesdelpaís,sellevóacabolaentregadeútilesescolarespara
alumnos de educación comunitaria, primaria y telesecundaria,
así como apoyos didácticos, correspondiente al ciclo escolar
2008-2009.
EldelegadodelConafeenelestado,JesúsFloresCastro,indicóqueseentregaron16milpaquetesdeútilesparanivelprimariay2mil650paralastelesecundarias.
Asimismo,comunicóqueestaceremoniaesmuestradequeel
Conafeconvierteeltrabajodiarioenunaocupaciónporloeducativo,“porqueestamoscomprometidosenpropiciarimpactos
consistentesenlacalidaddelaeducacióndelosmexicanos”.
la incorporación de unos dos mil jóvenesqueprestaránsuserviciosocial
impartiendoclasesdenivelbásicoen
lascomunidadesmásapartadasycon
menosrecursosdetodalaentidad.
EldelegadodeConafeenelestado
deDurango,IsaacBecerraMartín,dio
a conocer que la entrega de dichos
apoyos beneficia a más de 70
milniñosyjóvenesquecursanlaeducación preescolar, primaria y secundaria. Esto representa una inversión
superior a los seis millones 700 mil
pesos, como parte de la entrega de
apoyosporpartedelGobiernofederalalaeducaciónenlossectorescon
mayoresíndicesdemarginación.
1
Octubre,2008
CHILPANCINGO, Gro.
Un promedio de mil 200
jóvenessecapacitandentro
delsistemaConafepara sumarsea lostrabajos deatenc
iónenlosnivelesescolares
depreescolar,primariaysecu
ndariaenloqueseráelciclo
escolar2008-2009.
Sobreeltema,eldelegadode
lConafeenelestado,José
Enrique PérezFranco,refir
ió quecomopartedeltrab
ajo
queestánhaciendodentro
dela Agendaparala Equid
ad
Educativahandetectadolas
zonasconpoblaciónanalfa
be
taalaquetendránquepresta
ratencióndemaneraconjun
ta
ConafeylaSecretaríadeE
ducacióndeGuerrero(seg
).
EscobarBarreto,explicóqueseescogieron los 50 mejores promedios de
instructores y becarios, a quienes se
lesentregaroncomoestímulodosmil
pesos, sin embargo, la cuestión económicaessimbólica,yaqueelobjetivo
central es galardonarlos ante toda la
familiaqueformaesteConsejo.
Recursos didácticos
Más allá de formas, colores y diseños
¿Cuáles libros elegir?
Angélica Irene Hernández González
L
Alas para la equidad
16
a Secretaria de Educación Publica (sep), a través
del Programa Nacional de Lectura, como parte
de la estrategia México: Hacia un País de Lectores,
ha entregado a todas las escuelas públicas del país
acervos de bibliotecas escolares y de aula. El objetivo es que los libros sean soporte en la enseñanza
de los contenidos curriculares y favorezcan la formación de los alumnos como lectores y escritores.
Para integrar las bibliotecas escolares y de aula de
preescolar, primaria y secundaria1 se han considerado
nueve aspectos generales: cinco relacionados con las
características de los materiales, y cuatro relativos a
los niveles lectores que se busca formar en la educación básica. Por ahora no ahondaremos en dichos aspectos, puesto que el objetivo es analizar los libros que
ofrecen las distintas casas editoriales y la complejidad
que representa su selección.
Sin embargo, para efectos del análisis citaremos
como ejemplo de criterios de selección de los libros
de carácter informativo literario los siguientes:
1. La posibilidad de establecer vínculos intertextuales enriquecedores con otros libros de las bibliotecas escolares y de aula, en las diversas categorías establecidas, en este rubro se valoran
estructura, propuesta gráfica, temática, usos del
lenguaje y marco referencial.
2.La temática, propuesta gráfica y el uso del lenguaje, a partir de valorar la aportación del libro
en cuanto a elementos y perspectivas significativas y novedosas de abordar el tema.
3.La aportación del libro para establecer vínculos
significativos y diversos con manifestaciones,
prácticas y bienes culturales presentes o relevantes en la vida social de nuestro país.
4.La vigencia y características de su temática,
propuesta gráfica y uso del lenguaje.
Los criterios anteriores resultan referentes útiles
para la lectura y valoración de la diversidad de textos que las editoriales someten al concurso.
El problema más recurrente durante el proceso
de selección y la nota más frecuente es referir la
complejidad del lenguaje. Las palabras y términos
empleados en los textos son elevados para la edad
de los niños a quienes va dirigido. En este sentido,
uno siempre se pregunta, ¿un niño de primer grado
tendrá los referentes necesarios para comprender
sobre cimentación de puentes?, o el niño de tercer
grado para descifrar el significado de la frase: “la
perspectiva del pintor de una obra renacentista”, y
en ese sentido también está latente la inquietud,
¿será esta oportunidad para acercárselos?
Respecto de los temas elegidos por los autores, se puede comentar que en algunos casos se
aprecia su desvinculación entre ellos y el conte-
nido mismo, ya que no sólo por citar que el padre
del personaje principal de un libro trabaja en una
fábrica, éste desarrolla el tema de los oficios.
Hay libros en donde la pregunta es, ¿con qué profundidad debe abordarse el tema?, y con ella viene a
la mente otra interrogante: ¿libros muy especializados podrían resultar interesantes para los niños de
edades tempranas? Sin duda, se requiere de un equilibrio entre el nivel de cercanía del niño con el tema
y la especificidad con que se desarrolla. Es decir: un
tema del cual el niño cuenta con referentes a partir
de la vida cotidiana y su experiencia es más accesible
para él, incluso si contiene un nivel de complejidad
cada vez mayor en el lenguaje, siendo necesario que
el tratamiento sea cada vez de mayor profundidad.
Dignos de mención son los libros cuya temática no está clara; uno siempre se pregunta: ¿qué
es lo que pretende el libro? o cuando la intención
didáctica no apoya el cumplimiento de las pretensiones del autor. Por ejemplo: qué puede aportar
un libro cuyo título alude a una de las estaciones
del año y que desarrolla el contenido recurriendo sólo a recursos gráficos de flores con trazos y
colores completados al azar. Se requiere mucho
más que saber guiar a los alumnos de edades tempranas en un ejercicio de abstracción para vincular el libro con algún contenido.
En cuanto a la valoración de las propuestas gráficas, reconocemos que es muy cuestionable hablar
de este criterio puesto que interfiere aún más que
en otros la apreciación del examinador, por ello
también es importante acercarle al niño diversas
formas, colores y diseños, así como tener presente
que ello resulta una experiencia visualmente enriquecedora. Sin embargo, podemos afirmar que
existe una gran cantidad de libros cuyas imágenes
son verdaderas obras de arte, pero que no apoyan
el desarrollo del tema o resultan muy abstractas o
poco atractivas para los niños.
Finalmente, consideramos que hacen falta más
esfuerzos de sistematización y análisis de este proceso de selección que aporten elementos pedagógicos para la reflexión, tanto de los responsables
como de los editores que invierten en la producción de los libros.
Notas
1. Durante los dos últimos ciclos escolares, la autora ha participado
en el proceso de selección de los libros para las bibliotecas escolares y de aula, por parte de la Universidad Pedagógica Nacional.
2. Las categorías, por ejemplo, para el nivel de primaria (preescolar a
tercer grado) en el rubro de textos informativos son las siguientes:
La naturaleza, El cuerpo, Los números y las formas, Los objetos
y su funcionamiento, Las personas, Las historias del pasado, Los
lugares, la tierra y el espacio, Las artes y los oficios, Los juegos,
actividades y experimentos, Las palabras, y Atlas y almanaques.
Psicóloga, Docente de la unam y de la upn.
Acciones de política educativa
Convoca Josefina Vázquez Mota
Para consolidar la agenda
de prevención y paz social
L
17
Octubre, 2008
a secretaria de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota,
convocó a la Nación a sumarse a la construcción de ciudadanía para consolidar la agenda de prevención y paz social,
al presentar los libros de Ética y Civismo que, después de 25
años, nuevamente son parte de la formación académica de los
niños y jóvenes de todo el país.
Al expresar su más enérgica condena a los trágicos acontecimientos del 15 de septiembre en la ciudad de Morelia y ofrecer su solidaridad al pueblo michoacano, en particular a las
familias que perdieron o tienen un ser querido herido, la titular
de la sep destacó que en los libros de Ética y Civismo están las
bases del respeto, la dignidad, del diálogo y del acuerdo.
En el marco de la ceremonia por el 35 aniversario del Colegio de Bachilleres, ante directivos, profesores y alumnos reunidos en el Salón Hispanoamericano del edificio sede de la
dependencia, Vázquez Mota aclaró que los textos por sí solos
no formarán mejores ciudadanos, por lo que pidió a todos los
sectores del país sumarse con compromiso y convivencia diaria en defensa de la patria.
Hay que decirles a los jóvenes de México que ser un buen estudiante de matemáticas es obligado e indispensable, pero igualmente obligado e indispensable es ser un buen ciudadano, que
sabe que tomar aquello que no le pertenece infringe la ley y los
valores básicos de las personas.
Esto lo afirmó la responsable de la política educativa del país,
y señaló que ha llegado el momento de respetar a las instituciones y a quien piense distinto.
La secretaria Vázquez Mota pidió a los presentes guardar un
minuto de silencio por las víctimas del atentado, y solicitó a los
presidentes de las comisiones de Educación de las Cámaras
de Diputados y Senadores, Tonatiuh Bravo Padilla y Fernando
Elizondo Barragán, respectivamente, realizar conferencias y
seminarios que permitan abundar en la formación ciudadana.
Finalmente, instruyó al director general del Colegio de Bachilleres, Roberto Castañón, a convocar a la brevedad un encuentro donde la construcción de ciudadanía considere como
prioritaria la participación de los alumnos.
En su turno, el presidente de la Comisión de Educación de la
Cámara de Senadores, Fernando Elizondo Barragán, afirmó
que en México la educación sigue siendo la primera prioridad
para el desarrollo y, en esta tarea, dijo, el Colegio de Bachilleres resulta una pieza clave.
Hoy más que nunca, aseguró “creemos que el suelo patrio es
profanado, no como dice nuestro Himno, por un extraño enemigo, sino por gente sin escrúpulos, sin principios ni valores”.
En los libros de Ética y Civismo
se encuentran las bases para formar
a los niños y jóvenes en la construcción
de ciudadanía.
Por ello, subrayó, instituciones como el Colegio de Bachilleres cobran especial significado, porque cada generación que
egresa es una bocanada de aire fresco y de oxígeno en una
sociedad urgida de ello, además porque es donde se construyen los valores, principios y el patriotismo de los mexicanos de
hoy y de mañana.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Educación de
la Cámara de Diputados, Tonatiuh Bravo Padilla, expresó una
enérgica condena a los actos de violencia en contra de niños,
mujeres, hombres y familias indefensas. Acto, señaló, cuya
única pretensión y finalidad es sembrar el terror y movilizar al
Estado, los poderes públicos y a la sociedad civil en acciones
contra el crimen organizado.
Convocó a las nuevas generaciones pasar de la condena a la
prevención abierta y a la formación ciudadana, para que desde
las escuelas se preparen los niños y jóvenes en la defensa civil
organizada, que junto con la acción del Estado y los poderes
públicos de los tres niveles de gobierno, impidan provocaciones de fuentes reaccionarias, y que “el crimen organizado y el
narcotráfico no arranque de nuestras manos el futuro de México”, concluyó.
Acciones de política educativa
Se inaugura el Consejo Nacional de Autoridades Educativas
La educación, una palanca de
oportunidades y competitividad
villahermosa, Tab. En la bús-
Alas para la equidad
18
Para ello, dijo, y para lograr los
queda de consolidar la educación
objetivos de la Alianza, la capacomo una palanca de oportunidacitación docente es fundamental
des, de desarrollo social y de come instó a los secretarios de Edupetitividad, la secretaria de Educación estatales para que sin tarcación Pública, Josefina Vázquez
danza se enfoquen los esfuerzos
Mota, convocó a las autoridades
de capacitación de los docentes
educativas del país a construir, con
en matemáticas y español en las
un espíritu de federalismo educaescuelas y las aulas que presentan
tivo, los mecanismos necesarios
mayores rezagos en cada estado.
para cumplir con cada uno de los
Para tales efectos propuso que,
compromisos de la Alianza por la
en el seno del Consejo, se establezCalidad de la Educación.
ca la creación de varios grupos de
La Alianza por la Calidad de la
Acompañada del gobernador
trabajo temáticos y la realización
Educación exige la participación
de la entidad, Andrés Granier
de reuniones regionales para atende los padres de familia, las
Melo, en el marco de la XIII Reder las necesidades inmediatas de
unión del Consejo Nacional de
cada entidad.
autoridades y los directivos
Autoridades Educativas, exhortó
En su oportunidad, el gobernaescolares; de los medios de
a considerar la Alianza como un
dor de Tabasco, Andrés Granier
espacio de evaluación y mejora
Melo, aseveró que la verdadera
comunicación y la academia,
de los docentes, pero, en particuReforma Educativa de México sólo
así
como
de
los
sectores
social
lar con el claro propósito de que
podrá concretarse en la medida en
y productivo.
lo mismo exige la participación
que se alcancen acuerdos serios
de los padres de familia, las autoy responsables que beneficien a
ridades y los directivos escolares,
todas las regiones, acuerdos basaque de los medios de comunicados en un diálogo maduro, confiaJosefina Vázquez Mota
ción y la academia, así como de
ble, transparente y respetuoso, en
los sectores social y productivo.
un análisis serio y riguroso y en deEn presencia de los secretarios de Educación de los estacisiones de fondo, debidamente consensuadas con los diversos
dos, Josefina Vázquez Mota recordó que la Alianza requiere
sectores.
de la participación de todos, además de su voluntad política y
Se dijo convencido de que trabajar a favor de la educación es
apuesta institucional.
una tarea que compete a todos, pues con ello se debe promoAl referirse al Primer Examen Nacional para Maestros de
ver al mismo tiempo la paz, la dignidad y la libertad humana.
Educación Básica que se aplicó el pasado 11 de agosto, afirmó:
Señaló que el progreso de este país, en sintonía con todas sus
Hoy podemos dar seguridad a nuestros alumnos y sus padres
regiones, descansa en la capacidad que tengamos para prepade que el esfuerzo y el mérito académico son los criterios para
rar a las generaciones venideras, superando las limitaciones de
estar al frente de un salón de clases.
acceso a una buena educación, afianzando la pertinencia de
Hizo un reconocimiento a las autoridades educativas estatales:
los estudios, la eficiencia en el uso de los recursos y el impulso
Sin su compromiso y responsabilidad no podríamos decir hoy
a la competitividad.
a miles de padres de familia, que sólo los mejores maestros son
Granier Melo afirmó que es hora de volver a poner en el
los que ingresan a las aulas en las nuevas plazas.
centro de la acción a las comunidades escolares e involucrar
Sobre los resultados de la prueba Enlace, la responsable de la
más a los padres de familia en la educación de sus hijos, más
educación en el país señaló la importancia de evaluar para saber
aún a la luz de los resultados obtenidos en las últimas evaluadónde hacer un mayor esfuerzo, para medir fuerzas y debilidaciones, los cuales indican que el seno familiar es crucial para
des y rendir mejores cuentas, habida cuenta de que Enlace seel éxito de la escuela y para el logro de los educandos, en el
ñala exactamente dónde debe trabajarse más, “no obstante, de
entendido de que lo que ocurra en las aulas será fundamental
ningún modo significa que podemos sentirnos satisfechos”.
para evaluar lo que sucede en México, concluyó.
Los primeros años
19
Octubre, 2008
Cimientos del desarrollo de los niños pequeños
Vínculos afectivos
y emocionales
Roxana Pastor Fasquelle
Sin duda, las aportaciones del Consejo a la atención de la primera
infancia han sido significativas e innovadoras. Un ejemplo de ello
fue el coloquio Los primeros años. Educación inicial en perspectiva,
celebrado en diciembre de 2007, en el cual los discursos de expertos
en educación, neurociencias, psicología, salud y nutrición, despejaron
diversas dudas acerca de la conducta de los niños en los primeros años.
Las conferencias de tal coloquio se registraron en el libro Los primeros
años. Educación inicial en perspectiva, bajo el sello del Conafe y dentro
de la serie Reflexiones. En esta ocasión, Alas para la equidad comparte
con sus lectores un extracto de la ponencia de la maestra Roxana Pastor
Fasquelle, cuyo título original es “Desarrollo afectivo y emocional”.
E
l desarrollo emocional es una piedra angular para todo
el desarrollo. Tradicionalmente, la investigación ha estado distante de la práctica educativa. Sin embargo, en los últimos años se han hecho investigaciones que intentan vincular
los descubrimientos científicos con la práctica. Éstos señalan
que los resultados de los procesos de desarrollo dependen,
en gran medida, de la calidad de la relación entre el niño y los
adultos significativos: miembros de la familia, personal educativo o personas dentro de la comunidad que juegan un papel
importante en la vida de las niñas y los niños pequeños.
Stanley Greenspan puntualiza que las buenas relaciones y las
interacciones emocionales son el cimiento más importante para el
desarrollo social, incluyendo la comunicación y el pensamiento.
Durante mucho tiempo se creyó que el recién nacido era absolutamente vulnerable y un recipiente pasivo para todo lo que
los adultos le queríamos dar o creíamos que necesitaba. En la
actualidad sabemos que ese niño es vulnerable, pero también
muy competente, vulnerable porque depende del cuidado abProfesora tutora de la maestría en psicología de la uam.
Los primeros años
Alas para la equidad
20
soluto de un adulto para poder sobrevivir, pero competente porque es un participante activo en su desarrollo.
El desarrollo afectivo y emocional involucra dos procesos básicos: establecer
una identidad propia y aprender a relacionarse con los demás. El curso general
del desarrollo emocional puede describirse como un movimiento desde la regulación diádica hasta la autorregulación
de la emoción.
La creciente capacidad de autorregulación permite al niño, originalmente
dependiente de otros, convertirse en un
niño con un sentido de sí mismo y cada
vez más independiente y funcional, en
un lapso relativamente corto. Para ello,
ese bebé necesita establecer un vínculo afectivo seguro por lo menos con un
adulto significativo.
El vínculo afectivo se forma de manera gradual durante el primer año de vida. La calidad de esta relación no depende de un
momento o de una acción específica, sino de lo que pasa sistemáticamente entre el niño y el adulto que está a cargo de su cuidado. Si el bebé experimenta un cuidado que consistentemente
responde a sus señales y a sus necesidades, desarrollará una
confianza perdurable en sí mismo y en otros.
Tener un vínculo afectivo con varias personas no sólo es posible, sino que puede ser un factor de protección porque hay
ocasiones en que ese vínculo original no es seguro.
El hecho de que un niño tenga varios apegos simultáneos
ofrece implicaciones para el contexto educativo. Durante algún
tiempo varias investigaciones estaban en contra del cuidado y
la educación grupal en los primeros años de vida, con el argumento de que eso interfería con el vínculo primario que por lo
general se da con la madre.
Hoy sabemos que ese lazo se establece con varias personas y,
por tanto, cuando un niño pasa varias horas en cuidado grupal,
debería poder mantener un vínculo seguro con alguna de las
personas de ese centro educativo.
Si ese niño establece un apego seguro con una persona de la
escuela, entonces también podrá haber un mejor vínculo con el
miembro de la familia, generalmente la madre aunque no siempre, con quien tiene ese apego en casa, y con el miembro de la
escuela que le da esa seguridad. Eso facilitaría una continuidad
entre lo que pasa en la escuela y lo que pasa en el hogar.
El apego es dinámico y está sujeto a cambio. Ciertamente, si
hay un vínculo seguro a temprana edad, habrá una tendencia
segura, pero los vínculos se cultivan. Eso habla de que, aunque
el apego se establece en la segunda mitad del primer año, o
sea, a partir del sexto mes, se tiene que cultivar; si no, aunque
originalmente se haya establecido de manera segura, la tendencia está en riesgo de cambiar.
Etapas del desarrollo emocional de los infantes
Stanley Greenspan habla de una primera etapa, la autorregulación y el interés por el mundo. Ésta se da a partir del nacimiento, más o menos en los primeros tres meses de vida, y
conlleva dos retos muy importantes.
El niño debe aprender a vivir en el mundo externo, a regularse en ese mundo externo y a interesarse en lo que está a su
alrededor. Esas dos funciones generalmente se dan de manera
simultánea.
A medida que el niño se siente más tranquilo o más relajado,
debido a la regulación, puede empezar a atender a los estímulos
externos. Esta etapa es muy importante porque generalmente
las intervenciones que hacemos en los primeros tres meses de
vida no respetan el proceso de autorregulación. Si pensamos
qué pasa en los primeros tres meses de vida, nos daremos cuenta de que en realidad los adultos encargados del cuidado de los
niños queremos enfocarnos en los problemas de sueño y de alimentación.
Lejos de pensar que el niño no se adapta a los horarios establecidos, ya sea por la familia, el pediatra o la escuela, deberíamos preguntarnos cómo será ese proceso de autorregulación
para cada niño y cómo podemos comprender esas conductas que nos parecen desordenadas dentro de ese primer reto
emocional.
En la segunda etapa, Greenspan habla de un periodo de
enamoramiento. El bebé se enamora, se compromete y se relaciona con los demás porque al tener cierto grado de regulación, al sentirse a gusto en ese mundo, ya no sólo va a atender
las sensaciones que le produce su cuerpo como en la etapa
anterior, sino que ahora se centra en las interacciones sociales que le ofrece ese mundo. En esta etapa, el niño empieza a
reconocer a ese cuidador principal, que generalmente es su
madre. Para que el proceso de enamoramiento se dé, es necesario que el adulto mantenga una cercanía física y emocional
muy grande con ese niño; debe acercarse y literalmente enamorarlo.
La tercera etapa es la aparición de la comunicación intencional. Hasta este momento hemos observado una serie de
balbuceos, de sonidos que no tenían el propósito o la intención
de comunicar. Aparece la intencionalidad y con ello los intercambios emocionales recíprocos; ahora sí se da una interacción entre el bebé y su cuidador principal.
El desarrollo de la comunicación intencional requiere un adulto
dispuesto a usar las mismas o por lo menos algunas de las formas de comunicación de ese bebé como gestos, movimientos,
sonidos, sonrisas. Si nosotros respondemos con esas formas
que el bebé entiende, habrá un intercambio más fluido que si
nosotros utilizamos nuestra principal forma de comunicarnos
que son las palabras.
La cuarta etapa se da a partir de los nueve meses y es el
inicio de ese complejo sentido del yo. ¿Quién soy yo? Es una
etapa de transición porque hasta este momento, del nacimien-
Retos de los adultos
Si los anteriores hicieron referencia a los retos emocionales de
los niños, ¿cuáles son los retos de los adultos involucrados? Ronald Rally menciona nueve puntos:
1. Se deben establecer relaciones enriquecedoras y recíprocas,
para ello, debemos pensar que somos dos actores: el niño y
el adulto. Una relación recíproca y enriquecedora debe contener tres elementos: ser contingentes, es decir, responder a
la conducta o señales del bebé; el segundo elemento es que
nuestra respuesta debe ser apropiada a esa señal que nos
dio el niño, y en tercer lugar debe ser oportuna, es decir: una
respuesta casi inmediata en cuanto recibimos la señal.
2. Comprender que en esta etapa los niños aprenden de una
forma integral. El aprendizaje se da principalmente a través
de las interacciones con otras personas y esto es esencial.
3. Entender que los niños son aprendices activos con una motivación propia. No necesitan que nosotros decidamos qué deben
aprender y qué les va a interesar. Debemos dejar que el bebé
guíe nuestras acciones. No es fácil. El bebé nos necesita en
la totalidad para ciertas cosas, pero en realidad nace con una
capacidad para ser curioso; con una motivación hacia la interacción social, y con un alto grado de exploración. Si seguimos
ese ímpetu, facilitaremos su desarrollo y su aprendizaje.
4. Los adultos debemos proveer constantes oportunidades
para establecer una relación significativa en la que reconozcamos y valoremos los intentos comunicativos de ese infante.
Comunicación y habla no son sinónimos, la primera incluye
todas las diferentes formas que los bebés utilizan desde los
primeros tres meses de vida.
5. Se refiere al cuidado individualizado que implica tomar en
cuenta las características de cada niño y de su temperamento.
Éste se refiere al estilo de comportamiento de cada persona y
a la forma en que acostumbra responder a eventos externos.
6. En los primeros tres años del bebé debemos reconocer a
tres personas distintas: el bebé de los cero a los nueve meses; el bebé de los nueve hasta los 18 meses, y al niño a partir
de los 18 meses o dos años, por tanto no podemos interactuar con ellos de la misma forma.
7. Los adultos debemos estar conscientes de que somos modelos todo el tiempo y que el niño comienza a desarrollar su
concepto de sí mismo a partir de lo que ve.
8.Es indispensable que en contextos familiares y educativos
se apoye, estimule y expanda el pensamiento de los bebés.
El cerebro continúa desarrollándose después del nacimiento del bebé; por lo tanto, lo que suceda en ese primer año de
vida no sólo afectará aquello que se observe en términos
de la conducta, sino lo que está sucediendo en términos del
sistema nervioso central.
9. Es imprescindible estar conscientes de las emociones que
nos provoca la responsabilidad de tener un bebé a nuestro
cargo. Generalmente no vemos un vínculo muy estrecho
entre el personal educativo y la familia. Por ambos lados se
experimenta ansiedad y preocupación por darle lo mejor al
niño, situación que dificulta el vínculo.
21
Octubre, 2008
to a los nueve meses, nosotros lo llamaríamos un bebé pequeño; a partir de los nueve meses y de que empieza este sentido
de sí mismo, hablaríamos de un niño pequeño. Las emociones
están más organizadas y el niño puede combinarlas para expresar sus deseos, sus necesidades, y resolver problemas. Esto
va a la par de la creciente habilidad motriz que aparece a los
nueve meses: el gateo.
Además, en este momento hay más lenguaje y por lo tanto el
bebé empieza a darse cuenta de cuáles son sus posibilidades,
qué es lo que quiere y qué es lo que le gusta; son los primeros
pasos hacia la definición de sí mismo.
Esto implica muchas conductas que el niño manifiesta a partir de lo que necesita o le gusta, ya no sólo lo que el adulto que
le cuida quiere o cree que necesita. Es importante porque habla de que los adultos deben cambiar su forma de interactuar,
dependiendo del reto que esté experimentando el niño.
La quinta etapa se da a partir de los 18 meses, cuando el
niño ya tiene la posibilidad de crear ideas, en especifíco ideas atadas a las emociones, y las puede poner en palabras, algunas veces en dibujos y a través de su juego y sus experiencias, las cuales
a su vez se relacionan con sus sentimientos, intenciones y deseos.
Esta etapa es muy importante porque significa que el niño ya tiene una imagen mental no sólo de los objetos, sino también de las
personas, específicamente de ese individuo central con quien ha
establecido un vínculo seguro.
La sexta etapa que marca Greenspan se da a partir de los
dos años; es el inicio del pensamiento emocional. Las ideas aisladas ahora ya se pueden vincular. El niño puede establecer puentes entre las ideas y, por lo tanto, tener un pensamiento más complejo; desarrolla la capacidad para combinar ideas y sentimientos
de forma lógica, lo que le permite crear nuevas experiencias; adquiere un nuevo sentido de sí mismo y, más importante, del otro.
Parte de construir el sentido de sí mismo tiene que ver con
reconocer que “yo soy diferente de las otras personas”. En esta
etapa comprende el efecto de sus emociones, ya que mucho
antes entendió el efecto de sus acciones, por ejemplo, cuando se inició la comunicación intencional: “si yo hago un gesto,
tú me das una respuesta”. Pero, para este momento, ya comprende el efecto de sus emociones: “si yo hago un berrinche,
tú reaccionas de cierta manera”, “si yo digo te quiero mucho, tú
reaccionas de otra forma”.
Sus habilidades para conversar, para jugar, le van a permitir
interesarse en los otros niños que hacen cosas como las que
él quiere.
Hasta este momento había estado prácticamente centrado en
los adultos significativos, sabía que había otros niños alrededor,
pero su principal interés era el vínculo con los adultos. Ahora
posee la capacidad de separarse porque tiene la seguridad de
que ese adulto es una persona en la que puede confiar, y porque
cuenta con una imagen mental y emocional de qué es lo que esa
persona le da. Ya no necesita verla enfrente todo el tiempo para
saber que es amado y cuidado. Sin embargo, todos estos retos
no serían posibles sin la presencia de los adultos significativos.
Galería
La obra de Mariana Yampolsky
Una intérprete de las raíces
profundas de México
Mucho antes de morir, Mariana era una estrella
fulgurante. Ahora su alma nos está viendo desde el cielo
y con su sonrisa, con su amabilidad, su humor y su talento,
contempla nuestra aflicción por haber perdido
a una intérprete de las raíces profundas de México
que son los indígenas.
HéctorGarcía,fotógrafo
Alasparalaequidad
“M
einteresalagente.Sitengoquedefinirmifotografía
diríaquemiestudioeslacalle”,diceMarianaYampolsky:grabadora,litógrafa,pintora,editora,impulsoradelectura
infantilyjuvenily,principalmente,fotógrafa.
EsevidentequeMarianaamabanuestropaís,amabalosmúltiplesrostrosdeMéxico;rostrosquegritanensusfotografías,rostrosquedanzan,queescriben,quehablan,quesonyconstruyen
México.
La experiencia con la cámara más que una búsqueda fue
unencuentro,elcualseconvirtióenlacertezadetenerenlas
manoselmedioperfectoparacomunicarse,deahíqueseinscribieraaltallerdefotografíaqueLolaÁlvarezBravoimpartía
enlaAcademiadeSanCarlos.
Nacida en Chicago, hija de padre ruso y madre alemana,
Yampolskyobtuvolanacionalidadmexicanaen1958.Realiza
estudiosdepinturayesculturaenlaEscuelaLaEsmeralday
juntoconotrosartistasfundanelFondoNacionaldelaPlástica
Mexicana.
SuobrapuedeapreciarseenlaserieDialogaryDescubrir
editadaporelConafe,delaqueellaseexpresabaasí:
He estado ligada a la sep desde siempre, en publicaciones
educativas para niños y jóvenes, pero el programa educativo
comunitario del Conafe me ha emocionado profundamente. Es
lo más interesante que se está haciendo en México en cuanto a
educación formal básica. Me ha conmovido ver instructores jóvenes —en una edad en que para ellos mismos se está abriendo el
mundo y el conocimiento— guiando y aprendiendo junto con sus
alumnos. Despiertos y llenos de curiosidad, indagan en su entorno para llegar a conclusiones y así aplicar lo aprendido.
Todafotografíaesdeteneruntiempopreciso,perotodotiempoprecisosóloviveenelrecuerdo.LaobradeMarianaYampolsky(1925-2002)encierraeneloráculoqueeslafotografía
nuestras costumbres y tradiciones, quizá para que continúen
viviendoennosotros.
Ileana Garma y Arturo Torres
Octubre,2008
Tecnología y educación
El uso de software libre
Un clic para enseñar
Glenn Hideki Ogawa Matuda
L
Alas para la equidad
24
os espacios educativos del Conafe que cuentan con computadora, y en algunos casos
con Internet, carecen de software educativo de
calidad y pertinente para los programas y modalidades educativas que atendemos. La infinidad de
software libre presente en Internet nos permite
seleccionar el más adecuado para los contextos
educativos que atendemos, sin descuidar el proceso
que esto implica: búsqueda, selección y evaluación.
En el año 2003, el entonces subdirector de Informática del Consejo, Enzo Molino Ravetto, investigó, junto con los responsables de cada uno de los
programas y modalidades educativas que atiende
la institución, acerca de los diferentes tipos de software libre educativo en el mercado.
Fue un proceso interesante, debido a la experimentación, por parte del equipo técnico de Oficinas Centrales, de diversos softwares educativos.
Como resultado, se realizó un disco compacto con
la recopilación de programas educativos multimedia e informáticos de uso libre, clasificados por
nivel educativo y asignatura, y fue entregado a las
31 delegaciones estatales.
En el disco compacto se integró el programa Clic
en su versión 3.0; éste nos permite realizar diversos
materiales educativos multimedia.
Es muy importante mencionar que el docente es
el que diseña las actividades, a partir de las necesidades educativas de los estudiantes y del contexto
cultural de las comunidades.
Antes de empezar a trabajar con el Clic 3.0, el
docente debe tener su proyecto bien definido; documentar cuál es la finalidad de las actividades, a qué
nivel educativo impactaría el proyecto, qué asignaturas apoyaría, qué textos e imágenes utilizaría y cómo
se evaluaría a los estudiantes. Y después, debe aprovechar su creatividad para jugar con los objetos, colores y textos para crear un paquete de actividades.
Este software permite al docente realizar rompecabezas, asociaciones, sopas de letras, palabras
cruzadas, actividades de identificación, de exploración, de respuesta escrita y de texto, entre otras.
No se necesita ser un experto en informática para
desarrollar las actividades con este programa; la interacción con las herramientas e iconos son fáciles
de reconocer y utilizar, y además es sencillo descargarlo de Internet e instalarlo en la computadora.
Es aconsejable que el docente no sólo utilice el
Clic 3.0, sino también se apoye en editores de imágenes, audio y video, con la finalidad de elaborar
un proyecto más integral. En el mercado existe una
infinidad de softwares libres para realizar este tipo
de trabajos, como el Saint Shop Pro, Audacity y el
Avi Constructor.
En el Conafe se ha capacitado a las figuras docentes y a los equipos técnicos estatales sobre el
uso del Clic 3.0 y se han obtenido buenos resultados, pues conforme van adquiriendo experiencia,
aprenden a seleccionar y analizar el software libre,
de acuerdo con las necesidades del proyecto.
Un proyecto veracruzano
En la delegación del Conafe en Veracruz se desarrolló el proyecto “Clic-primarias con tecnologías”,
coordinado, en la parte tecnológica, por Arturo
Gómez Arellano y, en la parte pedagógica, por
Herón Cortés Chama.
El objetivo de este proyecto fue el de “implementar el uso del software educativo libre Clic 3.0 en
comunidades que cuenten con equipos de cómputo enlazando los contenidos del Manual del Instructor Comunitario, niveles I y II, y III, fichas de trabajo
y libros de textos gratuitos, con la finalidad de complementar los contenidos y afianzar el aprendizaje
de los niños”.
Mencionan que este proyecto educativo contribuyó para mejorar la calidad formativa a través de
la computadora y del software libre, con el fin de fomentar el desarrollo de aprendizajes significativos
en los niños de las comunidades que atendemos.
Para este proyecto se realizaron las siguientes
acciones:
a)Se aplicó el Clic 3.0 en 14 comunidades de las regiones de Coatepec, Huatusco, Misantla y Xalapa.
b)Se capacitó a instructores comunitarios, capacitadores tutores, asistentes educativos y coordinadores académicos.
c)Se evaluó el impacto pedagógico tomando como
base el desarrollo de la creatividad y el aprendizaje
de los niños, así como el cambio de paradigma de
las figuras docentes involucradas en el proceso.
d)Se validaron y se sistematizaron las experiencias
de los procesos de enseñanza y aprendizaje, a
través del uso del software.
Sin duda, ésta es una clara muestra de la utilización de los recursos informáticos en los procesos
de formación de las figuras docentes. El uso del
Clic 3.0 es buena opción para que los docentes
empiecen a desarrollar sus propios materiales educativos multimedia y compartan sus experiencias y
productos con instructores comunitarios de otras
regiones del país. Para más información, puede
consultar la dirección: clic.xtec.net/es/, hallarán
cosas muy interesantes.
Titular del Departamento de Innovación Educativa del Conafe. Correo electrónico: [email protected]
Historia de la educación
25
Octubre, 2008
Misiones culturales
Escuelas ambulantes
para la población rural
Jorge Tinajero Berrueta
Misiones Culturales es una labor educativa, fruto de la historia de la
formación del México del siglo xx, de ahí su especificidad y originalidad.
En este artículo —publicado originalmente en el número 2 de la Revista
Interamericana de Educación de Adultos, con el título “Misiones
culturales mexicanas”, y reproducido aquí con la autorización de los
editores—, el autor recorre brevemente los momentos que considera más
significativos de la larga trayectoria del Programa de Misiones Culturales,
y plasma aquellas situaciones históricas y momentos políticos que han
inspirado las diferentes modalidades de trabajo de las Misiones.
E
l año de 1921 marca un momento muy importante en la historia de México: terminaba la revolución armada iniciada
en 1910 en contra del dictador Porfirio Díaz, y el país se echaba
a cuestas la reconstrucción nacional, se anunciaba el nacimiento de una nueva sociedad.
[La Revolución] Puso en libertad energías largo tiempo contenidas y provocó un renacimiento político, social, económico e intelectual [...] Cuando la larga lucha terminó, en 1920, la demanda
popular de escuelas estaba tan profundamente arraigada que el
Gobierno se sintió obligado a hacer algo por la educación.1
El primer secretario de Educación Pública de México fue
José Vasconcelos. En su trabajo en pro de la educación del país
inició la primera campaña contra el analfabetismo, instaló las
escuelas rurales y nombró los primeros misioneros.
El campo mexicano estaba abandonado, la lucha armada había diezmado a la población, y la guerra terminó con la infraestructura económica. Para entonces, los ideales revolucionarios
del reparto agrario y la justicia social estaban lejos de concretarse. Abandono, tristeza y hambre eran comunes en las comunidades rurales, mestizas e indígenas. Situación poco propicia
para fundar escuelas y encontrar maestros que ayudaran a la
gran labor de reconstrucción y a mejorar las condiciones de
vida de miles de campesinos pobres en todo el país.
El primer problema con que hubieran de enfrentarse los encargados de la educación en el periodo posrevolucionario fue el
de la selección y formación de maestros rurales, y el segundo, íntimamente relacionado con aquél, fue decidir qué era lo que habían de enseñar. Para resolver ambos problemas y poder llevar
la educación a las regiones rurales se redactó el programa de las
misiones culturales.2
Investigador de la Universidad Vasco de Quiroga.
Historia de la educación
Alas para la equidad
26
El misionero y su misión
El caminar de las misiones
Las primeras misiones en 1921 fueron ambulantes y las llevaron a cabo seis misioneros. 1922 iniciaba con sólo 77 de ellos
y 100 maestros, cuando las necesidades del país demandaban
elevar el número de misioneros a 300 y se requerían 20 mil
maestros, recursos humanos muy numerosos que era necesario destinar para lo que en ese entonces se empezaba a considerar un problema social prioritario: la educación.
El misionero fue un tipo de maestro cuya primera labor era
visitar los centros rurales y en forma especial las comunidades
indígenas, de esas visitas rendía informes a las autoridades educativas y trataba de reclutar maestros rurales para destinarlos a
las poblaciones más necesitadas.
Las Misiones Culturales las fundó oficialmente en octubre de
1923 el presidente Álvaro Obregón; el primer jefe de Misión
fue el distinguido profesor Rafael Ramírez.
En aquel entonces se estimó que un maestro misionero debería tener conocimientos amplios sobre las condiciones de vida
de la población, dominar el idioma nativo de la región y tener
conocimientos pedagógicos suficientes para capacitar y entrenar adecuadamente a los maestros que reclutaran.
La escuela rural no podrá llenar su misión educativa si los
maestros no basan su enseñanza en los trabajos manuales, tales
como el cultivo de la tierra y las variadas pequeñas industrias
y ocupaciones que se derivan de la agricultura; si los maestros
no aprovechan las aptitudes de los niños, encauzándolas convenientemente para procurar hábitos de cooperación y de trabajo, y si los maestros no llegan a entender cuál es la verdadera
misión de la escuela de los campos y aldeas, que no es otra que
la de conseguir para la vida rural un ambiente de mayor comodidad y de mayor progreso. 3
El Programa de Misiones Culturales vino a sumarse al extraordinario desarrollo que tuvo la escuela rural en México, como lo
muestra el crecimiento en el número de escuelas, maestros y
alumnos entre 1923 y 1938. El número de Misiones Culturales
aumentó de 1 a 18; el número de misioneros de 7 a 150; el de
maestros rurales de 876 a 17,047; el de alumnos matriculados,
de 50 mil a 623,432, y el de personas que asistieron a las escuelas normales patrocinadas por las misiones culturales, de
147 a más de 4 mil.
En 1923 las autoridades educativas y el Gobierno determinan que cada escuela debe dotarse de un huerto escolar y se
establece la acción como base para el trabajo. En esa época
surge la llamada Casa del pueblo, y el 17 de octubre de ese año
se expide el Plan de las Misiones Federales de la Educación
como una respuesta a la necesidad de reunir los elementos dispersos que venían trabajando para mejorar las condiciones de
la educación para el pueblo.
La Casa del pueblo, como tipo de Escuela Rural, quiere decir: la
escuela para la comunidad y la comunidad para la escuela, es decir,
una fusión de intereses educativos y sociales. La Casa del pueblo era
construida por los vecinos a iniciativa de los misioneros, y se dejaba
al maestro rural que la haría vivir en armonía con el vecindario.4
En ese mismo año se reunieron 147 maestros bajo la dirección de la primera misión cultural en Zacualtipán, estado de
Hidalgo. Los maestros recibieron clases de Educación Rural,
Jabonería, Curtiduría, Agricultura, Canciones y Educación Física. Pero la comunidad no quiso quedar fuera de esos cursos
que los misioneros impartieron, por lo que sin haberlo contemplado previamente, se le asignó a la misión la atención directa
a la comunidad.
En 1925 la Secretaría de Educación Pública declaraba:
Se ha dado el nombre de misión cultural a un cuerpo docente
de carácter transitorio que desarrolla una labor educativa en cursos breves para maestros y particulares. Cada misión será una
escuela ambulante que se instalará temporalmente en los centros
de población en que predominen los indígenas, ocupándose en
el mejoramiento profesional de los maestros, en ejercer influencia
civilizadora sobre los habitantes de la región, despertando interés
por el trabajo, creando capacidad necesaria para explotar oficios
y artes industriales que mejoren su situación, enseñando a utilizar
los recursos locales e incorporándoles lenta pero firmemente a
nuestra civilización.5
Los maestros formados a través de las Misiones Culturales
carecían frecuentemente de base profesional, pero la suplieron con su deseo por transformar sus comunidades mediante
el trabajo y la acción. Fue por esta razón que se organizaron
frecuentemente los llamados Institutos.
Llevar a cabo un instituto requería varios trabajos previos
que incluían actividades de investigación sobre la situación,
las necesidades y problemas de todos los maestros. Por otra
parte, un inspector se encargaba de explorar los problemas de
orden social, económico y material que afectaban a la región,
con la finalidad de que los misioneros fueran en sus actividades
más eficaces y acertados.
Los misioneros normaban su labor de acuerdo con una serie
de sugerencias encaminadas a favorecer que se establecieran
nexos con las comunidades para que la actividad social del misionero procurara allanar las diferencias que perjudicaran el
interés colectivo.
Los misioneros organizaban, en algunas ocasiones, festivales
y concursos con la finalidad de mostrar a las comunidades y
maestros los avances en las actividades de la misión. Labor im-
El desarrollo educativo y el cardenismo
El periodo del gobierno federal que inició sus labores en 1934
tuvo un especial significado histórico, ya que con el general Lázaro Cárdenas al frente del ejecutivo se alcanzaron importantes objetivos de justicia social y de desarrollo económico. Este
gobierno estableció singulares guías para la educación del país;
la educación debía buscar la elevación del nivel medio cultural
de México con base en la educación de las grandes masas proletarias del campo y la ciudad, y se daría apoyo decidido a la
desanalfabetización de las masas, especialmente de las rurales.
Es la época de la educación socialista impartida por el Estado,
educación laica que combate el fanatismo y todo tipo de prejuicios. En este lapso, que sacudió socialmente al país, la gente de
las Misiones Culturales desempeñó un importante papel como
organizadora y orientadora en los diversos aspectos de la política del régimen. Sin embargo, ante el empuje organizado de
los propios maestros, Cárdenas se vio obligado a suspender las
Misiones Culturales en 1938.
Un segundo aire
Hasta 1942 existió una relación muy estrecha, casi de unidad
entre las Misiones Culturales y la Escuela Rural Mexicana; a partir de ese año estos sistemas se separaron al reestablecerse la
actividad de las misiones como un programa extraescolar y de
extensión. Sucede que el desarrollo de las instituciones educativas era ya muy importante como en el caso de las normales, por
ejemplo, lo que hacía necesario reorientar el trabajo misionero.
Entre 1942 y 1947 se fundaron varias misiones culturales rurales y se suprimieron las misiones de capacitación. En 1944
las misiones culturales quedaron vinculadas a la Campaña Nacional contra el Analfabetismo, establecida por ley en agosto
de ese año. El problema del analfabetismo tenía en ese tiempo
proporciones extraordinarias; Jaime Torres Bodet, secretario
de Educación Pública, advertía que en una tierra en donde únicamente la mitad de la población sabía leer y escribir y donde
las necesidades de instrucción rebasaban de manera innegable
los cauces de los sistemas educativos que los ingresos públicos
autorizaban, quienes disfrutaban del privilegio de haber ido a la
escuela debían auxiliar al Estado en la tarea de salvar a la otra
mitad de sus compatriotas, protegiéndola de los riesgos que
implica la privación de los más elementales cursos de conocimiento y acción social.
Al finalizar la década de 1960, las Misiones Culturales dan
mayor énfasis al apoyo de las campañas de alfabetización y a
la atención de la población adulta, para 1969 ya había 110 misiones culturales, 141 salas populares de lectura fijas y móviles y
40 centros de educación de adultos.
Entre 1970 y 1978 se promulga la Ley General de Educación de Adultos y se crea la Dirección General de Educación
de Adultos, a donde son transferidas las Misiones que seguirán
impartiendo alfabetización y educación básica de adultos.
La escuela rural del México posrevolucionario ha resaltado
el papel social del educador para propiciar el desarrollo de la
sociedad rural. En este papel del educador, las Misiones han
sido un valioso instrumento de intervención en la solución de los
problemas educativos, económicos y sociales de los hombres y
mujeres del medio rural.
Notas
1. Lloyd H. Hughes, Las misiones culturales mexicanas y su programa, París, unesco, 1951, pp.
9-10.
2. Ibídem, p. 11.
3. Lucas Ortiz Benítez, “Conclusiones de la reunión de maestros federales”.
4. Lucas Ortiz Benítez, Breve información sobre las Misiones Culturales Mexicanas, crefal,
1952, p. 2.
5. Ibíd.
Fuentes
Gámez Jiménez, Luis, “Las Misiones Culturales y la Escuela Rural Mexicana”, en Educación.
Revista del Consejo Nacional Técnico de la Educación, núm. 47, octubre-diciembre 1993.
Santiago Sierra, Augusto, Las misiones culturales, Secretaría de Educación Pública (sep/Setentas, núm. 113), 1973.
27
Octubre, 2008
portante que se señalaba a los miembros de la misión era la de
atender también al mejoramiento de las comunidades, dando
preferencia a las condiciones de salubridad y a los problemas
económicos procurando promover soluciones.
En 1928 la Secretaría de Educación Pública hizo algunas
observaciones a las Misiones Culturales con el propósito de
lograr mejores resultados en el campo de la educación rural.
Dichas recomendaciones se refirieron a la ampliación de los
institutos de preparación de los maestros a un mes; también se
recomendaba que se dieran cursos por correspondencia para
que se reforzara el conocimiento. Importante fue la recomendación de que se hiciera una más adecuada selección de los
maestros de agricultura e industrias para que éstos fueran expertos en los cultivos e industrias nativas de la región.
En ese mismo año se creó una comisión interinstitucional de
apoyo al mejoramiento comunal con la participación de la Secretaría de Agricultura y Fomento; el Departamento de Salubridad y la Secretaría de Educación Pública, dicha comisión la
presidió Moisés Sáenz, entonces subsecretario de Educación.
Entre 1929 y 1933 el incremento de la educación se vuelve
lento. El panorama nacional se hace incierto y sombrío; las escuelas rurales recibieron los impactos de la Guerra Cristera.
Era la lucha por hacer válidos los preceptos constitucionales,
entre ellos el derecho a la educación laica, progresista y con
proyección social.
Durante 1933 y 1934, las Misiones Culturales quedaron adscritas a las Escuelas Normales Rurales y Centrales Agrícolas,
por lo que la labor misionera se concentró en los maestros y
comunidades que formaban la zona de influencia de dichas instituciones. Con el surgimiento de las Normales Rurales y luego
del Instituto Federal de Capacitación del Magisterio, la tarea de
atención de las misiones a los maestros se va relegando para
dedicarse a la atención de las comunidades.
Los mochileros
Alas para la equidad
28
Sus sueños y sus logros
Diario de un instructor
Víctor García López
Sin duda, en el centro de la educación comunitaria del Conafe hay una figura que posibilita
el proceso de la educación alternativa: el instructor comunitario. Precisamente él protagoniza el
libro Aulas abiertas. Voces de la diversidad —que el Conafe lanzará próximamente—,
en el cual están plasmados los esfuerzos, desvelos y entrega de algunos de esos jóvenes
instructores. Como un acto de reconocimiento y un espacio que nos obliga, una vez más,
a reflexionar en lo imprescindible de su labor, los invitamos a disfrutar el siguiente testimonio.
S
oy originario de una comunidad rural, tengo siete hermanos mayores: somos cuatro hombres y cinco mujeres. Mi
papá es un tipo muy fuerte, físicamente y de salud. Es un líder
comunitario con mucho prestigio, de mucha autoridad y se ha
mantenido así, ocupándose de las cuestiones de la comunidad.
Mi papá es campesino y le gusta leer. Él aprendió de alguna
manera y siempre lo vi leyendo. Le gustaba leer un poco de
historia. Sus ídolos eran Emiliano Zapata y Francisco Villa,
pues se leía varios libros sobre esos señores. Sabe Dios dónde
los conseguía.
Yo recuerdo mucho a mi mamá, porque ella nos inducía, nos
animaba al trabajo del campo de una manera muy bonita. Me
acuerdo que nos decía: “Esta parte del terreno es tuya, vamos
a sembrar frijol, haba o cualquier hortaliza; estos surcos son tuyos, tú abónalos, tú échale tierra a la planta, porque de lo que
saquemos de aquí, con eso te voy a comprar lo que tú necesitas.” O nos decía: “Esa gallina es tuya, cuídala, échala cuando
esté en el nido; de los pollitos que tenga, con eso te voy a comprar un pantalón, porque los voy a vender, o son para tu santo,
para tu fiesta.” Cuando regresé —ya grande—, cuando mi mamá
murió, mi papá y yo establecimos una relación muy cercana,
de muchísima confianza. Viví en esa comunidad rural desde mi
nacimiento hasta los ocho años, cuando cursé segundo grado
de primaria, porque en mi época, en mi niñez, únicamente se
daba educación primaria hasta ese grado. Ante la falta de una
escuela cercana, mi papá, que quería que estudiara, me trajo
a la ciudad de Toluca y acá continué de tercero en adelante.
Venir a la ciudad, así de momento, me pareció sorprendente
y emocionante porque no conocía la luz eléctrica. Y ya ahí, en
la parte alta, la ciudad se veía como las estrellas del cielo. Veía
dos cielos: el de abajo y el de arriba. Lo que sí me impactó fue
cuando descubrí qué había debajo de las luces de la tierra. Me
impactó bastante también porque tuve la oportunidad de conocer la ciudad en todos sus ámbitos.
Cuando terminé la secundaria me regresé a la casa un
tiempo y mi papá quiso que terminara la prepa. Entonces me
quiso apoyar y buscamos un cuarto para rentar. Poco después
—en esa época yo había dejado la preparatoria—, un maestro
que trabajaba en mi pueblo llegó a vivir conmigo y me ayudó
mucho, incluso para comer; me dio apoyo de todo tipo, eco-
podía hacer un buen trabajo, porque la gente depositó su confianza en mí. La gente me apreciaba. Es un choque, pero pude
organizarme, pude trabajar. Tenía yo niños de primero a cuarto.
Creo que una de las principales actividades era la lectura. A
mí me gustaba leer, a los chiquitos les gustaba que les leyera y
a los demás los animaba a que leyeran. Era una de las formas
inmediatas de tenerlos ocupados. Me apegué al Manual del
instructor comunitario niveles I y II, que tenía todos los elementos
de lectura y escritura. Había niños rezagados que tenían años
sin ir a la escuela, otros que repetían el curso, o que habían ido
a otra escuela y no sabían leer ni escribir. Sí era un problema
grande, un desafío, decía: “¿Cómo le voy a hacer?” Y el Manual
me daba todos los elementos, me funcionó. Yo creo que uno
de los retos más grandes de un instructor, de un maestro, es la
lectoescritura. Naturalmente, en eso pude ver que avanzamos.
Pude ver que hice un buen servicio.
¿Fue mucho el aprendizaje? Bastante, sobre todo emocional. A partir de entonces he visto repetirse la misma historia.
Los chavos lo que buscan es un reconocimiento, un espacio,
un valor. Lo veo en muchísimos jóvenes.
Al terminar me dediqué a estudiar el Manual del instructor comunitario nivel III, y a prepararme para estar listo y ser capacitador. Fueron tres ciclos escolares como capacitador. Después
tuve la oportunidad de ser empleado de la institución como
asistente técnico (el puesto que se había creado) y acepté. Mis
compañeros de la carrera se graduaron y se fueron. A todos
los acomodó el sistema como maestros, en sus clases. Todavía
conservo muchas amistades de ahí, nos seguimos viendo, todos exitosos, buenos maestros. Trabajan en la administración
pública, en la Secretaría de Educación Pública. Posteriormente, terminé los estudios de preparatoria. Ingresé a la licenciatura en letras americanas alternando con mi trabajo aquí en el
Conafe. Después me invitaron a ser coordinador del Sistema
de jóvenes, de los niños que terminan la primaria. Más adelante
me invitaron a ser coordinador académico. Y ya que había terminado la licenciatura, fui coordinador de programas.
Siempre me ha gustado el Conafe y fui marcando mi camino, movilizándome en todos los terrenos.
Después de vivir en un cuartito rentado, me compré una
casita, me costó muchos años pagarla, pero ya tenía mi casita.
Vivía solo, pero la casa me quedaba grande. Y una parte de
la casa, más que rentarla, la prestaba a todos. Ahí estuvo una
compañera instructora muy estudiosa, muy destacada, que en
aquel entonces invitó a Clara, quien ahora es mi esposa. Al finalizar su servicio, Clara terminó la preparatoria y estudió una
licenciatura en educación. Es maestra y le va bien, está dando
29
Octubre, 2008
nómico y más que nada, la orientación. Él
estudiaba psicología y literatura, tenía muchos libros; ahí empecé a dedicarme a leer.
Fue una influencia importante y grande porque prácticamente de ahí nació mi carrera
de licenciatura en letras. Empecé a leer el
Decamerón, la Divina comedia… todos los
clásicos.
Un día leí un periódico que decía: “Conafe solicita jóvenes para realizar una actividad educativa en comunidades”. Fui corriendo de inmediato. Desde los dieciocho
años empecé como instructor.
Era el primer ciclo. Ni las instituciones ni
las comunidades sabían que existía un modelo así. Nos tocó construirlo. Bueno, ya se
había experimentado el modelo en el estado
de Guerrero. Y de los jóvenes que iniciaron allá, esos mismos
jóvenes, esos mismos instructores, vinieron a darnos la capacitación. Ellos ya sabían de qué hablaban y lo hacían con mucho
entusiasmo, con mucha fe. Creían en lo que decían. En aquel
tiempo no te enviaban a una comunidad específica, porque
no estaban detectadas las comunidades. Nos mandaban a los
municipios a buscarlas. Viajé por varios municipios, por varios
pueblos; tuve vivencias muy complejas en varias partes. Desde
el momento en que decía: “Yo soy instructor comunitario”, la
gente preguntaba: “Y ¿eso qué, de qué sirve, qué haces?” Algunos sí con interés, pero a la mayoría había que explicarle qué
era el Conafe, porque no lo conocía.
Luego fui al sur del estado, a Zacualpan; ahí fui solo. Me
perdí por el cerro como tres horas en una sierra donde no se
escuchaba más que las pisadas en la hojarasca.
Llegué a una comunidad muy alejada adonde caminaba más o
menos cinco horas, aparte de las seis del autobús desde Toluca.
Me gustó. Yo quería una comunidad alejada, y se me concedió;
se llamaba Huitul, en el municipio de Amatepec. Debido a la lejanía era una sierra inescrutable; caminos, veredas y montes, parecía que nadie transitaba por ahí. Me gustó la comunidad, era lo
que yo buscaba: huir de la ciudad, me gustó la tranquilidad.
Tuve que dejarla porque a un compañero le quedaba más
cerca. Mi trabajo formal y definitivo fue en una comunidad en
el municipio de Tejupilco, que se llama Cuadrilla de Leones.
Ahí ya había un instructor, pero como eran cuarenta niños, él
no podía con todos y pidió que hicieran una doble asignación.
Cuando llegué a la comunidad ya estaban él y la gente arreglando los espacios para trabajar. Me acuerdo que estaban
techando un local para poder dar clases.
A mí me aceptaron, me recibieron muy bien. Ese primer año
de servicio marcó mi vida. Lo primerito que vi en las comunidades a donde iba a dar clases fue el respeto, el reconocimiento,
el valor y el trato que me dieron, el cariño con que me trataron.
Eso es lo que cambió mi vida. Porque si aquí era lo que era, el
bato del montón, allá era distinto, allá sí valía, ahí era totalmente
lo que quería ser. Fue muy agradable.
Un señor y su esposa me ofrecieron su casa; la mejor, por
el cariño y el afecto que recibí. Fue una casa inolvidable: las
paredes de cañas de maíz amarradas y el techo de láminas de
cartón. Mi cuartito, mi cama. Tampoco esperé un trato como
el que me dio esa familia: un lecho y comida; en la mañana el
cafecito y las tortillas calientes que hacía siempre la señora.
Todo el ciclo escolar fue para mí inolvidable, porque me dieron ese reconocimiento que en mi vida había tenido. Por eso
me enamoré totalmente de la tarea, me comprometí. Creí que
Los mochileros
Alasparalaequidad
0
talleres en el Centro de Maestros. Ha obtenido varios reconocimientoscomomaestradistinguidaensuzona,porquees
dedicadaysecomprometeconsutrabajo.
Tengotreshijasy—comoenlibrodetexto—todoslosdías
nuestraspláticassondelatareaeducativa:nuestrasvivencias,
ocupacionesenelConafeodesutarea.Ésaesnuestravida.
Incluso,enlacasahacemostareas,programaciones,investigaciones,estudios.
EnelConafeatendemosahoratreintacircos;poblaciónque
llevaniñosyniñas,familiasenteras,depuebloenpueblo.Circos
familiares,nomuygrandes,peroahíllevanfamiliasyloshijosno
vanalaescuela.¿Puesdónde,siestánaquíquincedíasysevana
otropueblo,aotraciudad?Tenemosseisañosatendiéndolos.
A mi hija mayor le han platicado las experiencias gratas y
notangratasdelosinstructoresquevanacircos.Ymedijo:
“Puesquieroirauncirco”.Yahoraquesaliódelapreparatoria
yqueríaserinstructora,ladejé.Ladelegadamedijo:“¿Porqué
noinvitasalcircoatuhijita?Doscircossalieronfueradelpaís:
eldelosHermanosVázquezsefueaEstadosUnidosyelotro,
delosFuentesGasca,sefueaColombia.”Ellaquisoirse,se
capacitóyestáenColombiadeinstructora.
¿Mesientoexitoso?Enmifamiliasí,enmicasatambién.Si
vemoselestándardepreparacióndelafamilia,puesmesalgo.
Creoquehayqueexplotarunpocomásnuestrascapacidades
humanas,valelapena.Conmishijashetenidooportunidades
deprepararnos,leer,viajaryconocerelmundo.Hayqueexplotarmásnuestrascapacidades.
Política educativa internacional
Los seis objetivos: el camino ya recorrido
Educación para todos en 2015,
rumbo a la meta
En el año 2000, en el Foro Educación para Todos, celebrado
en Dakar, 164 gobiernos y organismos asociados adoptaron un Marco
de Acción orientado hacia el logro de seis objetivos fundamentales
en la acción educativa. A la mitad del camino cabe preguntarse: ¿Cuáles
son los avances? ¿Qué falta por hacer? ¿Cuáles son los desafíos más
importantes que habrá que enfrentar para el logro de las metas?
31
Extender y mejorar la protección y educación integrales de la
primera infancia, especialmente de los niños más vulnerables y
desfavorecidos.
Aunque la tasa mundial de mortalidad de los menores de cinco
años ha disminuido desde 1995 —pasando de 92 a 78%— sigue
siendo muy elevada en el África Subsahariana. La malnutrición
afecta a 25% de los niños menores de cinco años en los países
en desarrollo. Esto tiene repercusiones negativas directas en la
educación, porque hace que los niños sean más vulnerables a
las enfermedades, reduce sus posibilidades de ingresar a la escuela y aumenta las probabilidades de deserción.
Los programas destinados a los niños menores de tres años
que incluyeron componentes de nutrición, atención sanitaria y
desarrollo cognitivo, tienen repercusiones positivas en su bienestar. Sin embargo, sólo 53% de los países del mundo cuenta
con programas oficiales de Atención y Educación a la Primera infancia destinados a este grupo de edad. Estos programas
abundan mucho más en América del Norte, Europa Occidental, Asia Central, América Latina y el Caribe.
Respecto a la enseñanza preescolar, los gobiernos dan muestras de mayor dinamismo en la prestación de servicios educativos a los niños del grupo de edad comprendido entre los tres
años y la edad de ingreso a la escuela primaria. Entre 1999 y
2005, aumentó el número de niños matriculados en los centros
de enseñanza preescolar del mundo entero, lo cual se reflejó
en la tasa bruta de escolarización a nivel mundial, que pasó de
33% en 1999 a 40% en 2005.
Los niños de medios sociales pobres y zonas rurales son los
que más provecho pueden sacar a la Atención Educativa a la
Primera Infancia, pero son los que tienen menos acceso a ella.
Objetivo 2. Enseñanza Primaria Universal: avances
considerables hacia una meta todavía distante
Velar porque de aquí a 2015 todos los niños, y sobre todo las niñas, que se encuentran en situaciones difíciles y los que pertenecen a minorías étnicas, tengan acceso a una enseñanza primaria
gratuita y obligatoria de buena calidad y la terminen.
El mundo se está encaminando a grandes pasos hacia la consecución de la Educación para Todos, debido en parte a la supresión de los derechos de escolaridad en varios países. El número
de niños inscritos en las escuelas primarias aumentó en 4%, pasando de 130 a 135 millones entre 1999 y 2005.
Si se quiere alcanzar la Educación para Todos en 2015, es
necesario que todos los niños del grupo de edad correspondiente estén escolarizados en 2009. Las tendencias observadas a este respecto son positivas, ya que el número de niños
que ingresan por primera vez en la escuela ha aumentado en
los países donde el acceso a la educación estaba retrasado.
La escolarización de la enseñanza primaria está aumentando,
pero dista mucho de ser universal. En 2005, había en todo el
mundo 688 millones de niños matriculados en primaria, lo cual
representa un aumento de 6.4% desde 1999. Sin embargo, las
familias que viven en comunidades rurales o alejadas suelen ser
más pobres y marginadas socialmente y tienen menos posibilidades de acceder a una educación de calidad; como ejemplo,
en 32 países de 40 las tasas netas de asistencia a la escuela en
las zonas urbanas es más elevada que en las rurales.
En 2005 había más de 72 millones de niños en edad de cursar primaria que no estaban escolarizados en ese nivel de enseñanza ni en la enseñanza secundaria. Esto supone una importante disminución del número de niños en esa situación, que en
1999 se cifraba en 96 millones.
La disminución se produjo a un ritmo especialmente veloz
a partir de 2002 (–19.2 millones), mientras que en el periodo
1999-2000 fue más lenta (–5.2 millones). En un contexto
de crecimiento demográfico, esta tendencia es esperanzadora y muestra el progreso a escala mundial del acceso
a la enseñanza primaria y de la escolarización en ella.
Globalmente, los niños que tienen más probabilidades
de no ir a la escuela son los de familias pobres, los que viven en zonas rurales y/o los hijos de madres que no fueron
escolarizadas. El hecho de ser niña aumenta las probabilidades de quedarse sin escolarizar. El porcentaje de niñas
Octubre, 2008
Objetivo 1. Atención y educación de la primera
infancia: disparidades considerables entre las
regiones
Política educativa internacional
Alasparalaequidad
entrelosniñossinescolarizardisminuyólevedisminuyó levemente en el periodo 1999-2005, pasando
pasando
de59a57%.
El número de alumnos que desertan
desertan de
de la
la
escuelaantesdeterminarsusestudiosprimaprimariosconstituyeunmotivodegravepreocupapreocupación.Enlamitaddelospaísessobrelosquese
los que se
disponededatoscorrespondientesa2004,
2004,
latasadesupervivenciaescolar—estoes,el
—esto es, el
porcentajedealumnosingresadosenelpriel primergradodeprimariaqueconsiguenllegar
llegar
al último grado de este nivel de enseñanza—fueinferiora87%.
Elporcentajedeniñosqueconsiguieronllegaralúltimogradodela
enseñanzaprimariaaumentóentre
1999 y 2004 en la mayoría de los
paísessobrelosquesedisponededatos.Enalgunodeesos
países,latasanetadeescolarizaciónaumentó,mientrasqueel
númerodeniñosadmitidosacursarelquintogradodeprimariadisminuyó.Estoponedemanifiestolodifícilqueesampliar
elaccesoalaeducaciónyconseguir,almismotiempo,quelos
alumnospermanezcanenlaescuelahastaelfinaldelciclode
primaria.
Objetivo 3. Atender las necesidades de aprendizaje
de los jóvenes y adultos
Velar porque sean atendidas las necesidades de aprendizaje de
todos los jóvenes y adultos mediante un acceso equitativo a programas adecuados de aprendizaje para la vida diaria.
Losgobiernoshanatendidolasnecesidadesdeaprendizajede
losjóvenesyadultosdesarrollandoprincipalmentelaenseñanzasecundariaylaenseñanzasuperiorformales.Noobstante,
las personas pueden adquirir también competencias de manerainformalyencontextosdeaprendizajenoformales.Esas
actividadesdeaprendizajemerecenqueselespresteatención,
desdeelpuntodevistadelaequidad,porqueamenudopermitenalosjóvenesyadultosdesfavorecidosteneraccesoala
instrucción,ytambiénporquesondemasiadoslosniñosqueno
vanalaescuelaoquelaterminansinhaberadquiridolascompetenciasmáselementales.
Objetivo 4. Alfabetización y contextos
alfabetizados: un objetivo esencial, pero
difícil de alcanzar
Aumentar de aquí al año 2015 los niveles de alfabetización de los adultos en 50%, en particular
tratándose de mujeres, y facilitar a todos los adultos un acceso equitativo a la educación básica
y la educación permanente.
escribir es
Elderechoaaprenderaleeryescribires
un derecho humano fundamental, y la
la
para
alfabetizaciónnosóloesesencialpara
tamlograrlaEducaciónparaTodos,sinotamampliar
biénparareducirlapobrezayampliar
laparticipaciónenlasociedad.Sin
embargo,enelmundohaytodavía
774millonesdeadultosanalfabe-
tos,deloscuales64%sonmujeres.
Cabe señalar que esta cifra se ha
obtenidoapartirdelasevaluaciones indirectas que figuran en los
censos de población y/o las encuestassobreloshogares.Encambio,losdatosobtenidosconpruebas
directas inducen a pensar que la
amplituddeldesafíoplanteadopor
laalfabetizaciónesmuchomayoren
realidad.
Entre1985-1999y1995-2004,
latasamundialdealfabetizaciónde
adultosaumentóde76a82%.Ese
aumentofuemásacusadoenlospaísesendesarrollo,dondelatasapasóde68a77%.
desarrollo,
Globalmente,lastasasdeanalfabetismosonmáselevadas
enlospaísesdondelapobrezaesmayor.Estacorrelaciónse
haobservadohastaelniveldelasfamilias.Generalmente,determinadosgruposdepoblación—porejemplo,losemigrantes,lospueblosindígenasylaspersonasdiscapacitadas—ven
reducidassusposibilidadesdeaccesoalaeducaciónformaly
losprogramasdealfabetizaciónpordiversosmotivosdeíndolesocial,culturalopolítica.
Objetivo5. Calidad de la educación: ¿qué aprenden
los niños?
Mejorar todos los aspectos cualitativos de la educación, garantizando los parámetros más elevados, para conseguir resultados
de aprendizaje reconocidos y mensurables, especialmente en
lectura, escritura, aritmética y competencias prácticas esenciales
para la vida diaria.
Lacalidadesunelementomedulardelaeducación.Cuando
los niños carecen de maestros formados, material de aprendizaje, tiempo lectivo suficiente e infraestructuras escolares
apropiadas,esmásdifícilquelleguenadominarlascompetenciasbásicas.
Lasevaluacionesrealizadasanivelinternacionalyregional
suministran abundantes elementos de información sobre la
insuficiencia de los resultados del aprendizaje en los países
desarrolladosyendesarrollo.En2003,lapruebadelectura
pisa(ProgramaparalaEvaluaciónInternacionaldeAlumnos)
mostróquelaspuntuacionesobtenidaspor20%omásdelos
alumnosde15añosdevariospaísesdelaOrganizaciónpara
Objetivo 6. Paridad e igualdad entre los sexos
Suprimir las disparidades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria de aquí al año 2005 y lograr para el 2015 la
igualdad entre los géneros en la educación, en particular garantizando a las niñas un acceso pleno y equitativo a una educación
básica de buena calidad, con iguales posibilidades de obtener
buenos resultados.
Lasdisparidadesentrelossexosenlossistemaseducativosse
hanreducidodesde1999,perosiguenestandoomnipresentes
entodaslasregionesdelmundo.En2005,sólo59delos181
paísessobrelosquesedisponededatos—osea,casiuntercio
delosmismos—habíanlogradolaparidadentrelossexosen
laenseñanzaprimariaysecundaria.Sonprincipalmentepaíses
principalmente países
desarrolladosyentransición,opertenecientesalaregiónde
pertenecientes a la región de
AméricaLatinayelCaribe,queensumayoríayahabíanconsu mayoría ya habían conseguidoesteobjetivoen1999.
Lasdisparidadessiguensiendomuyfrecuentesen
muy frecuentes en
elÁfricaSubsahariana,losEstadosÁrabesyAsia
Estados Árabes y Asia
MeridionalyelPacífico.Anivelmundial,en2005
mundial, en 2005
había 95 niñas escolarizadas en primaria
primaria por
por
cada 100 varones, mientras que
en1999esaproporciónerade
92/100.
En general, una vez que las
niñas consiguen acceder a la
escuela, suelen obtener mejores
resultadosquelosvarones.EnningúnpaísdeAméricaLatina,
elCaribe,AméricadelNorteyEuropaOccidentalsehaobservadoquelasniñasrepitancursoconmayorfrecuenciaque
losvarones.
Tendencias mundiales que influyen en la educación
Diversosfactoresinfluyenparagarantizarlosservicioseducativosalapoblación,talescomoelcrecimientodemográficoy
laurbanización;enfermedadescomoelsidaotuberculosisque
impactanenlossistemaseducativos;laextremapobreza,tan
sóloentre1990y2004elnúmerodepersonasquesubsisten
conmenosdeundólardiariodisminuyó; sinembargo, lareduccióndelapobrezahaidoacompañadadeunaumentoen
ladesigualdad,tansóloÁfricayAméricaLatinasonlasregionesdondeelgradodedesigualdadesmásamplio.
Además,losconflictosbélicos,lafragilidaddelasinstituciones,
dificultadeseconómicas,conflictosétnicosycivilesseestánconvirtiendo en una prioridad fundamental del programa de EducaciónparaTodosyqueimpactanenlaescuela.Seestimaque
másde500millonesdepersonasvivenenlos35estadosqueel
ComitédeAsistenciaparaelDesarrollodelaocdehacalificado
defrágiles.
Finalmente, las proyecciones indican que si no se acelera
el ritmo en la consecución de los seis objetivos fundamentalesdelaEducaciónparaTodos,difícilmenteseconseguirála
metadeaquíalaño2015.Losprogresosyesfuerzosquehan
realizadolosgobiernosdemuestranavances;sinembargo,es
necesarioquetodaslaspartesinteresadasvelenparaquela
EducaciónparaTodossigaconstituyendounaprioridadfrente
aotrascuestionesnuevascomoelcambioclimáticoylasalud
pública.
Nota
ElinformedelSeguimientodelaEducaciónparaTodos2008,sepuedeconsultarenlapágina
www.unesco.org
http://portal.unesco.org/education/es/ev.php-URL_ID=49591&URL_DO=DO_
TOPIC&URL_SECTION=201.html
Octubre,2008
laCooperaciónyelDesarrolloEconómico(ocde)sesituabanenelnivelinferiordedominiodelalecturaopordebajo
deéste.
Cadavezsonmásnumerososlosgobiernosqueestánllevando a cabo evaluaciones nacionales del aprendizaje; 81%
de los países desarrollados, 50% de los países en desarrolloy17%delospaísesentransiciónrealizaronenelperiodo
2000-2006unaevaluacióncomomínimo.Lasevaluaciones
nacionalestiendenacentrarseenlosgrados4-6delaenseñanzayenlosresultadosdelaprendizajeenlalenguaoficialy
enmatemáticas.
NoesposiblealcanzarningunodelosobjetivosdelaEducación
paraTodossindisponerdeuncuerpodocentesuficientemente
numerosoybienformado.En2005,lossistemaseducativosdel
mundoempleabanaunos27millonesdemaestrosdeprimaria.
Entre1999y2005,elnúmerototaldepersonaldeestetipo
aumentó5%,esdecir:aunritmomáslentoqueeldelnúmerode
niñosescolarizados.Enlaenseñanzasecundaria,elnúmerototal
dedocentesaumentóentodaslasregionesdelmundo,excepto
enEuropaCentral.
Canto, cuento y color
¿Cómo convertirla en una actividad cotidiana en los niños?
La lectura: una práctica
emotiva, cognitiva y estética
Luis Téllez-Tejeda
H
Alasparalaequidad
oy en día, la lectura es una herramienta imprescindible
para comprender la realidad que nos rodea, construir y
ampliarnuestroconocimiento,participardelmundodelartea
travésdelaliteraturaycomunicarnosconnuestrossemejantes.
Unencuentrogozosoentrelosniñosylalecturalesaportará
la experiencia necesaria para vincularla con sus actividades
cotidianas, con el estudio y la recreación. Los beneficios de
formaralosniñoscomolectoressondiversos.
Leeresunactodecomunicaciónenelcualellectorinteractúacon un texto para construir el significado.Es un proceso
activo en el que el texto, con su contenido, aporta parte del
significadoyellector,consusideasyconocimientosprevios,
participaenlaproduccióndelsignificadoyenlainterpretación
deaquelloquelee.
Ahorabien,lalecturasedaenmúltiplesformasquerebasanlaideadellibrocomoportadordetexto.Siconsideramos
lalecturacomocreacióndesentido,alordenarlarealidaden
nuestropensamientorealizamosunalecturadenuestroentornoydotamosdesignificadoloquenosrodea.Desdepequeñosleemosparafacilitarnoslavida,parahacermásprácticos
nuestrosquehacerescotidianosysorprendernosconlosdescubrimientosdecadadía.Lalecturaesunarepresentacióndel
mundo.
Paraleer,enunsentidomásformal,decodificamossignos,
eso es precisamente lo que hacemos cuando identificamos
cadaletraylaunimosalasdemásparaformarpalabrasyluego
frasesqueseunenenunmensaje:eltexto.Estaactividadimplicaunaseriedeprocesosmentalesquerequierendedestrezas
yhabilidadesquedebenejercerseyejercitarseparacomprendercadavezconmayorprofundidadloqueselee.
Demodoquelalecturaeslacreacióndesentidoysignificadoapartirdealgodado.Cuandoleemosestápresenteloque
sabemos,loqueesperamosdeltexto,yloquenosmuestran,
sabenyleenlosautores,parallegaralareconstruccióntanto
deltextocomodenosotrosmismos.
Podemospensarenlalecturacomounencuentroentreel
escritoryellector;unencuentrodelasimágenes,ideas,sentimientos,razones,estructuras,ambientes,sensacionesy,sobre
todo,depalabras.
Deesteencuentroellectorsalefortalecido,construyesentidos,tejehistorias,creaimágenes,conoceysepermitesentir.
Enocasioneshallará,felizmente,algunapalabra,algunafrase,
quizásunpersonajeounahistoriaquetoquesuseryquedeen
lomásprofundodesusemocionesyensupensamiento.
La lectura cobra sentido, razón y poder cuando integramos a nuestra vida la experiencia, emocionante, de conocer
otrosmundos,otrasrealidades.Leeresunaaventuraenlaque
ponemosenjuegoloquesabemos,loquesomos,loquenos
gustaríasaberyser.Esunaactividadquenostransforma,que
nosllevadeunestadoaotro.Alleer,reflexionamossobrelo
quenosrodea,perotambiénsobrenosotrosmismos.Leernos
ofrecelaoportunidaddeinteractuardeunamaneramásactiva
connuestrarealidad.
Leer es, también, el inicio de un proceso en el que el lectorseconvierteenautor,alreaccionarfrentealtexto,buscar
significados,ponerenprácticalosconocimientosadquiridoso
crearalgonuevoapartirdelasrelacionesqueestableceentre
laobraysupropiaexperiencia.
Estaperspectivaofreceallector,yaseaniñooadulto,laposibilidaddedimensionarlalecturadesdesuvida.Esdecir:como
unaprácticaactiva,queconstituyeundiálogomásquelasimpleexpectación,queimplicaesfuerzo,peroqueredundaenel
fortalecimientointelectualyespiritualdequienlapractica.
¿Qué leemos?
Un momento crucial para que los individuos reconozcan en
lalecturaunaprácticaemotiva,cognitivayestéticaes,porsupuesto,lainfancia.Paraqueniñosyjóvenesencuentrenplacer
enlalectura,paraqueéstaformepartefundamentaldesubúsquedadeconocimientoyseaunaactividadcotidiana,deben
descubrirquelesofrecelaposibilidaddeexplorarloslímites
de su imaginación, divertirse con el pensamiento y
jugarconellenguaje.
Cuando se transmite a los niños el gusto por la
lectura no sólo se les brinda una fuente inagotablederecreaciónydisfrute,seestáformandosu
intelecto y reforzando diversos aspectos de su
personalidad.
Lapalabraeselinstrumentoatravésdelcual
laspersonasinterpretamoselmundoyexpresamosnuestrospensamientos,inquietudesyemociones.Conlalecturaampliamoselvocabulario
de los niños, porque al entrar en contacto con
máspalabrastambiénsoncapacesatribuirsigniPromotordelecturayescriturade
Promotor
de lectura
ibbyMéxico.Correoelectrónico:[email protected]
¿Por qué deben leer los niños?
Cuando leemos ponemos en juego una serie de procesos
mentalesquefuncionanmejorentremássepractiquen;alimaginarycrearmundosfantásticosejercitamoslosprocesosnecesariosparaconstruirelpensamientoabstracto.Conlapráctica constante y gozosa de la lectura es más sencillo que los
niñoscomprendanideasyconceptoscadavezmáscomplejos,
segúneldesarrolloeinteresesdecadacual.
Lalecturacontribuyeampliamenteaconstituirelacervode
conocimientosdelosniñosyaincrementarsuexperienciavital,
desarrollandolasensibilidadestéticayfortaleciendosuformaciónética.Así,propiciaquelospequeñossedesenvuelvanmejoremocionalmente,quecomiencenaestablecersuspropios
criteriosalresponderalasinquietudesqueeltextolesgeneray,
conello,empiecenaformularjuicios,críticasyactitudesfrente
adeterminadassituaciones.Alapar,lamismalecturalesofrece
palabrasparanombrarsuspropiasemociones.
Todos los seres humanos tenemos necesidades afectivasquedebencubrirse
para sentirnos tranquilosydesarrollarnosarmónicamente.Cuando
compartimos la lectura
con los niños, cuando destinamos un tiempo para leer con
ellos,cuandoescuchamossusexperienciasconalgúntexto,al
escogerunlibroespecialparacadauno,lesmostramosnuestroafectoeinterés.Ellossoncapacesdereconoceryvalorar
nuestrapresenciacálida.
Imaginar nos conduce a ser creativos, sin la imaginación
pocohabríamoslogradocomoespecie.Lalecturadepoemas,
cuentos, novelas e imágenes es una invitación a emprender
viajes y vivir aventuras en otros tiempos y espacios, lejos de
nuestroentorno,enloslugaresmásextraños,conlospersonajesmásinteresantes.Estimularemosasísucapacidaddeimaginarylesdaremosunaformaadecuadaydivertidadedirigir
sufantasía.
Albrindaralosniñoslaposibilidaddeleerporplacer,favoreceremosyenriqueceremossusencuentrosconeltexto,facilitaremosqueseacerquenacualquierlecturaconlaideadeque
ademásdedisfrutarelvalordelapalabra,encontraránalgoque
provoqueelgustodeentender,deaprender,deconocer.
Ejercercongustolalecturaayudaadesarrollarellenguaje,
lacapacidadderaciocinio,deabstracciónydeformaciónde
conceptos.Siseleelibremente,disfrutandodehacerlo,ellectorseestácapacitandoparaanalizarydiscernir,entenderalos
demásyparahacerseentender,formarsucriterioydialogar
conlosotrosentornoasusideas.
Loslibrospermitenqueellectortengalaposibilidaddeconocer el universo, a los demás y a sí mismo. La información
contenidaensuspáginaspuederesponderalgunaspreguntas
ydetonarotrasmásquealimentenlacuriosidadnaturaldelos
sereshumanos.Atravésdeloslibrosseextiendenloshorizontesculturalesdeloslectores.
Cuandotodosestosdescubrimientossucedenenelentorno
familiarycomunitario,elplacerquegeneranloacrecientael
afectoyelgustodeconstruirelconocimientojuntoalosseres
queridos,departiciparenlaformacióndelosniñosdenuestro
entorno (hijos, sobrinos, nietos, vecinos) de manera activa y
cercana.
Partefundamentaldelambientedelecturaeslaconfianza
quepuedantenerlosniños,quenosóloleansinoqueconversensobreloqueleen,quesepanqueselesescuchayquese
lesprestalaatenciónquenecesitan.
Elfomentoalalecturaencasaredundará,también,enlavida
escolar,puesalformaralosniñoscomolectoressepotencia
sugustoporelconocimiento,sepropiciasucuriosidadporel
entornoyselespreparaparalabúsquedadeinformación.
Lalectura,almejorarlascapacidadescomunicativasdelosindividuos,fomentaeldiálogo
diversoeinteligente.Alofreceralosniños
la lectura como medio de apropiación
delarealidad,lesotorgamosunaherramientaparacomunicarsequefacilitala
interacción entre los miembros de
la familia, quienes podrán
nombrar
Octubre,2008
ficados más específicos a cada una; se mejora su capacidad
de comunicación, pues comprenden más profundamente el
sentidodefrasesescritasohabladas,tambiénpuedenordenar
demejormanerasusideas.Además,alacercaralosniñosala
literaturalesmostramosformasinusualesdeexpresiónquelos
impulsanaestructurarsuspensamientosdeformasdiversas,
despertandosucuriosidadygustoporellenguaje.
Cabehablardelasmúltiplesformasdelectura,delasquese
danmásalládellibro.Muchomáscomúnmentedeloquecreemos,practicamosactosenlosqueleemos,puesdescodificamos,interpelamosyexaminamostextospresentesennuestro
entorno cotidiano: recreamos recetas de cocina; elaboramos
productosapartirdeprocedimientosestablecidos;participamos en rituales religiosos y actos cívicos; realizamos trámites
oficiales;escuchamoscuentos,chistes,leyendasyotrasnarracionesdelatradiciónoraldevozdenuestrosabuelos;cantamos
corridos,boleros,décimas;buscamosdireccionesolugaresen
mapasyplanos;vemospelículasoescuchamosprogramasde
radio,entreotrastantasaccionesenlasquelapalabraestápresenteyquerequierennosólodenuestraatenciónparallevarlas
acaboconexactitud,sinotambiéndelainnovación,elanálisis,
laobservaciónydenuestrareacción.
Esasícomolalecturaapareceennuestravidademúltiples
formas;estarconscientesdeelloabreelabanicodeposibilidadesparalapromociónydifusióndellibro,lalecturaylapalabra
entreindividuosycolectivos.
Canto, cuento y color
conmayorfluidezycertezasusemociones. Leerprovocael
provoca el
conocimiento de sí mismo, la reflexión sobre el manejo de
de
sentimientos, el respeto, la confianza, el aprecio por la diversidad,latomadedecisiones,lacomunicaciónclaraoel
trabajoenequipo.
Que la lectura sea una práctica cotidiana
Alasparalaequidad
Tomandoencuentaquelalecturanoessólounasunto
escolaryquevamuchomásalládeloslibros,laprimeratarea
tarea
deunpromotordelecturaesconvertirseenunpromotordela
palabra,yaseaenlafamilia,enlacomunidad,enlaescuelao
enlabiblioteca.
Lapalabradebeserelvehículodenuestrasideas,denuestras
emociones,sentimientosydeseos.Alinteriordelafamiliaesimportanteabrirespaciosparaeldiálogocotidiano,preguntara
losniñosacercadesusexpectativas,susgustosoinquietudes;
animaralosadultosmayoresaplaticaralgunaanécdota,algún
recuerdoquelosalegreytambiénaquellosquelosentristecen.
Jugaralasadivinanzas,alostrabalenguas,alasretahílas,
despiertaenlosniñoselgustoporlapalabrayayudaaconstruirsignificados,loqueredundaenunamejorcomprensión
delalectura,loquesindudalaharámásaccesibleyplacentera.Tambiénesimportanteanimaralosniños,yanosotros
mismos,ainventarlospropiosacertijosyjuegosdepalabras,
recopilarlosenunlibrocaseroquepodemoscompartircon
elrestodelafamiliaylacomunidad,conlafinalidaddebuscarencuentrosapartirdelacreaciónyelgusto.
Contarhistorias,inventarcuentos,leerenvozaltaycharlar
sobrelibrosdemaneracotidianasonformasdemantenerla
palabra como una práctica relevante y necesaria en nuestra
cotidianeidad.
Enlaescuelaylacomunidad,laprácticadeldiálogoconstanteredundaenformascreativas,colegiadasyposiblesderesolveryenfrentarproblemas.Encomunidadesdondehasido
difícilestablecerdiscusionesproductivas,lapuestaenmarcha
decírculosdelecturaesunaformadedistenderdificultades
ycrearvínculos.Leerporelsimpleplacerdeleer,sobretodo
textos literarios como cuentos, novelas, poemas u obras de
teatro,yluegoplaticarsobrelaexperienciadelectura,lossentimientosquetransmiteelautor,lasemocionesquedespertó
eltextoolosrecuerdosquetraeelpasaje,esunaformadecomenzar a dialogar y convencer de lo productiva y necesaria
queeslacomunicación.
Las formas de vincular la lectura con la vida cotidiana son
muchasypuedensertansencillascomoleerenvozaltadurantelostrayectosdeunautobúscolectivo,prestarloslibrosdela
bibliotecaescolarparaquelosniñosloscompartanencasa,
escribirunlibroconlashistoriasdelacomunidadycomponer
cancionesquehablendeellaotantasotrasquesólorequieren
lacreatividaddelpromotor.Lomásimportanteeslaconvicción
dequelalecturapuedeencontrarseencualquiersitioyquea
partirdeella,surgenreacciones,creaciones,obras,diálogosy
prácticastanvaliosas,comolalecturamisma.
Juegodepalabras
ElPalabrario,materialdidácticodelConafe,buscamotivar
aldocenteyalosalumnosareflexionar,aprendery
construirpalabras.Encadanúmero,Alas para la equidad
comparteconsuslectoresunaseleccióndetextos.
¡Aprendamosjuntos!
Para saber un poco más
Relaciónentredosomáspersonasbasada
3
enelaprecio,laconfianza,lasolidaridady
elconocimientomutuo.
Estapalabraesunsustantivodelgénero
femenino.
Amistadesdaryrecibir.Esquereryquete
quieran,escucharyqueteescuchen,ayudaryqueteayuden.
Laamistadnacedemaneranatural,seda
encualquierlugarydemaneraespontánea,
peroparaconservarlahayqueponertoda
nuestravoluntad.
Alsepararlasletrasdeunapalabraesposible encontrar otras palabras dentro de
ella,porejemplo,ensolidaridadencontramos:sol,lid,sólida,dar,da,ida.
¿Quépalabraspuedenencontrardentro de la palabra amistades? Si terminan
rápido,cambiendepalabra;usenporejemplo,confianza.
kgawas •
niño
• En tutunáku se dice aktsu
Para saber un poco más
Para entendernos
Esperanzafirmeysólidaquetieneunaper3
sonadequealguienactúecomoelladesea,
quealgosucedaoqueunacosafuncione
endeterminadaforma.
Estapalabraesunsustantivodelgénero
femeninoyseescribeconz.
• En
Para jugar
BusquenpalabrasqueterminenconunsoLaconfianzanace,crecepocoapocoyse
nido parecido a confianza, por ejemplo:
vuelvecadavezmásfuerte.Yoconfíoenti
danza,mansaylanza.
porquenomientesynoteaprovechasde
mí;porqueveoqueeresbuenoconmigoy
conelmundoqueterodea.
Me lodemuestras cuando cumples tus
promesas,cuandorespetasmisideasyte
emocionasconmislogros.
tutunáku se dice aktsu kgawas •
Poreso,tehasganadomiconfianza.
niño
Octubre,2008
Para jugar
Para entendernos
Recorridopormuseos
Alasparalaequidad
Acceso al Museo Nacional de las Intervenciones
Museo Nacional de las Intervenciones
Donde los muros hablan
Nora L. Duque
A
proximarsealahistoriadeMéxiconoesunatareasencilla,
sobre todo cuando se carece de material didáctico para
explicarlossiglosxixyxx.Porello,paramotivaralosestudiantesarevisarconentusiasmolahistoriacada5demayoserecuerdaconorgullolabatalladePuebla,yquédecirdelaheroica
muertedeloscadetesdelColegioMilitarel13deseptiembre;
pero,¿quépasaríasienvezderecordardatos,pudiéramosdarnosunavueltaporlosmismísimospasillosdelahistoria?¿Qué
pasaríasilasparedeshablaran?
Losfielestestigosdetodoslosacontecimientosennuestro
país son los muros; si les pusiéramos atención nos contarían
condetalleloocurridodentroyfueradelosedificiosqueconforman.EstavezrecorreremoselMuseoNacionaldelasIntervenciones;antesfueunconventoytienemáshistoriaensus
murosqueunlibrodetexto.Alllegaralaexplanadaysentarse
aescuchardelanadasaldránlosecosdeloscañonestronando,
lasbalasincrustándoseenlosmurosylosgritosdelossoldados
arengandoasuscompañerosanorendirse;nosenecesitaviajaralpasado,porqueesterecintofuetestigodelaintervención
estadunidensede1847yexhibeunagranvariedaddearmas,
desdecuchillos,bayonetas,pistolasyhastacañones.
Unmaneradepreservarlosedificiosantiguosesconvertirlosenmuseos,enelcasodeésteexisteotromotivo:acercaral
visitantealsitiomismodondeacaecieronloshechos:labatalla
del20deagostode1847.
Alaentradadelmuseohaydoscañonesdehierroforjado,
yahímismolosmurosempiezanacontarsuhistoria.Losorificiosquemuestrasondelasbalas,muestrasdelvalorconque
pelearonlossoldadosmexicanos.Elrestodeledificio,quedata
delsiglo xvi,hasufridoadecuacionesymúltiplesreparaciones,tantoporelataquerecibidocomoporladesecaciónde
losríosqueantescruzabanlaCiudaddeMéxico.Recordemos
queelríoChurubuscoeraenrealidaduncanalparadrenarel
lagodeMéxico.
Esteinmuebleloconstruyeronfranciscanosyluegolocedieron(1580)alaordendeSanDiego.Establecieronaquísunoviciadoycolegiodeformacióndemisioneros,queevangelizaronlasFilipinas,ChinayJapón;conellosseencontrabaFelipe
deJesús,mártirmexicano.Entrelasmodificacionesquesufrió
elinmuebleestálaampliacióndelconventoylaconstrucción
deltemploactualdedicadoaSanDiego(1677).Posteriormente,enelxviii,selehicieronampliacionesalsuryponientedel
conjunto;yhastael xix,seedificólacapillaanexaaltemplo,
dedicadaaSanAntonio.
El21dejuniode1847seordenóalosfrailesdieguinosdesalojarelconvento,puesporsuubicaciónysolidezserviríapara
contenerelavancehacialaCiudaddeMéxicodelejércitoinvasor,comandadoporelgeneralEmanuelTwiggs.Elgeneral
mexicanoManuelRincón,quienestaríaacargodelsitio,llegó
alconventoel18deagosto;dosdíasdespuéstuvolugarlabatalla,quedurócercadecuatrohoras,alagotárseleslasmunicionesalosmexicanossereplegaronyfinalmenteserindieron.
Cuandolosinvasorespidieronelparquenousado,elgeneral
Anayalesrespondió:“Sihubieraparque,noestaríanustedes
aquí”.Losestadunidensesocuparoneledificio18días,luego
atacaronMolinodelReyyelCastillodeChapultepec.Losreligiososregresaronaocuparsusinstalacioneshasta1861,para
luegoserexclaustradosdefinitivamenteacausadelasLeyes
deReforma.
Historiadoraporlaunam.Coordinadoradelapáginawebdelinah.Correoelectrónico:[email protected]
De convento a museo
Alegoría introductoria
Batallas, luchas y triunfos
Elrecorridodelmuseoseiniciaconunaexplicacióndecómo
losmexicanossedefendierondesusenemigosymuestracronológicamentelosorígenesdelexpansionismoestadunidense.
Continúa con la gesta de Independencia ilustrada mediante
pinturas y facsímiles de documentos (como la Constitución
de 1857); menciona la intromisión de los estadunidenses en
lapolíticamexicanaexponiendoelcontextoenqueocurrióla
primeraintervenciónarmada.
LasaladelaIntervenciónespañolade1829exponelosfactoresquepropiciaronlaexpediciónaVeracruzyTampico,así
comolaexpulsióndelosinvasores.Sigueelrecorridohistórico
conlaIntervenciónfrancesade1838-1839;losobjetosenexhibiciónexplicanlosmotivosrealesdeFranciacuandointenta
imponeruntratadocomercialpresionandoconlapresenciade
suarmadaenaguasveracruzanas.
Másdelante,enlasaladelaIntervenciónestadounidensede
1846-1848,seexplicanlasrazonesdelapérdidadeTexasy
laguerradeMéxicocontraEstadosUnidos,quefinalizócon
eltratadoenelqueseperdiómásdelamitaddelterritorionacional.Losmapasayudanaexplicartambiénlacesióndelos
territoriosdeLaMesilla.Lasalacuentaconunamaquetadela
batalladel20deagostode1847.
Lasiguientesala,Intervenciónfrancesade1862-1867,hace
hincapiéenlaluchaliberal-conservadora,lacualpermitióalas
potencias acreedoras introducir fuerzas armadas a México,
paradespuésintervenirformalmenteeinvadirlamayorparte
delpaís.DestacalafiguradeBenitoJuárezcomosímbolode
ladefensadelasoberaníanacionalanteelimperiofrancés.La
salaconcluyeconeltriunfodelaRepública.
QuizásunadelassalasconpiezasmásrelevantesseaHacia
lamodernización,porqueexponeelcambioqueexperimentó
conelmundolarelacióndeMéxicoalentrarenlaesferadela
modernizacióneconómica.Serecalcaelrezagoenelámbito
políticoparaexplicarlaRevoluciónde1910.
Las últimas dos salas están dedicadas a las intervenciones
estadunidensesde1914yde1916.
Parael161aniversariodelabatalladeChurubusco,elmuseo
inauguraráunanuevasalaconpinturasvirreinales,ademásde
reabrirelhuertoyelclaustroquefueroncerradosparasurestauración.
Dónde está
Elmuseoseencuentraenlacalle20deAgostos/n,esquinaGeneralAnaya,Col.SanDiegoChurubusco,adoscuadrasdela
estacióndelmetroGeneralAnaya,enlaCiudaddeMéxico.
Fuentes
Sala de Intervención Francesa de 1-1
Alcaraz,Ramón, Apuntes para la historia de la guerra entre México y los Estados Unidos (ediciónfacsimilardelade1848),México,SigloXXI,1980.
Museo Nacional de las Intervenciones,México,inah(Miniguía),2000.
Octubre,2008
SiendopresidentedeMéxicodonBenitoJuárez,en1867se
decretóqueelinmueblesedestinaraparabeneficiodelpueblo
mexicano,poresarazóndesde1876yhasta1914fuehospital
militar para enfermos contagiosos. No fue sino hasta el septuagésimosegundoaniversario delabatallaqueseledenominó Museo Histórico de Churubusco, como un testimonio
delheroicocombate;simultáneamente,eledificioalbergóuna
escuelaprimariayotradepintura.
El 9 de febrero de 1933, por declaratoria presidencial, se
convirtió en monumento histórico, y a partir de 1939 quedó
encustodiadelInstitutoNacionaldeAntropologíaeHistoria
(inah).Sinembargo,eledificionoseconservóensutotalidad,
secuartearonlosarcosdelclaustro,losmurosyeltemplo,se
tuvoentoncesqueapuntalarparanoperderlo,estuvoenobra
de1947a1959;alconcluirseentregóenresguardoalosfrailesfranciscanosdeCoyoacán.
Durante algún tiempo el exconvento albergó vehículos de
variasclasesyseconocíacomoMuseodelTransporte;secerró
en1970pararestaurarlo.Lacoleccióndevehículosseguardó
ysóloquedaronenexposiciónunospocos;afinalesde1985
fueronenviadosaZacatecas,dondeseinstalóelnuevoMuseo
delTransporte.ComoMuseoNacionaldelasIntervenciones
seinauguróel13deseptiembrede1981;lastemáticasprincipales,distribuidasennuevesalas,sonlasdiversasguerrasque
México hubo de pelear contra fuerzas extranjeras. El recorridoescronológicoyprimeromuestraelcontextopolíticoy
socialdelmomentohistóricoydespuésseplanteanloshechos
ysusconclusiones.Esnotablelacoleccióndefotografíasyreproduccionesdelitografías,asícomosátirascaricaturizadas,
quecontextualizanalvisitante.
Tambiénsepuedeapreciarlaarquitecturacolonialylaspinturasconmásdetrescientosañosqueaúnresguardaelexconvento,asícomosusjardinesyhuerto.Menciónapartemerece
laambientacióndelacocinayelcomedor,últimosrescoldos
delavidaconventualqueotroraalbergara;asícomolasventanasqueexhibenelpisooriginaldelinmueble.
Sabores de México
Alas para la equidad
40
Los tacos de canasta
Más que tortillas y guisados
Martha Sánchez
L
os tacos son más que tortillas y guisados; simplemente es imposible concebir la gastronomía mexicana sin ellos. Siempre
que existan tortillas calientes al centro de la mesa, alguien se hará
un taco.
La tortilla se prepara con masa de maíz nixtamalizado con cal
y se cuece en el comal. Un alimento tan simple es a la vez muy
versátil, pues sirve de cuchara, de plato y de base para múltiples
alimentos.
El taco es la más democrática de las comidas mexicanas; igual lo
comen los ricos que los pobres; niños, jóvenes, adultos y ancianos;
hombres y mujeres; en el campo y en la ciudad; en casa, en la calle y
en restaurantes de alta cocina mexicana.
Su sabor es indiscutible, pero además es nutritivo y aporta energía. Su sencillez, originalidad y fácil manejo lo convierten en un
alimento indispensable de la dieta del mexicano, presente a través
del tiempo.
Los antropólogos aseguran que en la región lacustre del Valle
de México se comieron los primeros tacos. Los pobladores de esa
región comían tortillas acompañadas con acociles y charales; en
Morelos y Guerrero, de jumiles y hormigas; en Puebla y Oaxaca,
de chapulines y escamoles.
En tiempos de la Conquista, fray Bernardino de Sahagún escribió sobre varios tipos de tortillas:
Tlaxcalpacholi: tortilla de maíz de colores.
Ueitlaxcalli: tortilla grande muy delgada y blanca.
Quauhtlaxqualli: muy grande, gruesa, áspera y hecha con nixtamal.
Totonqui Tlaxcalli: tortilla blanca.
Se cree que la palabra taco, podría haber nacido de una deformación de estos nombres, aunque otros explican que viene del
término atacar.
En Historia de la Conquista, Bernal Díaz del Castillo relata un
gran banquete ofrecido por Hernán Cortés a sus capitanes: la primera taquiza en Coyoacán. Fueron cocinados varios cerdos traídos desde Cuba y las carnitas fueron acompañadas por tortillas, y
así, los paladares europeos degustaron por primera vez el taco.
Para el mexicano, la tortilla y los tacos son más que un simple
alimento, son parte de su esencia misma, ya que la tortilla ha sido
base de la alimentación desde el inicio de las culturas indígenas de
Mesoamérica.
Hay tantos tipos de tacos como alimentos susceptibles de enrollarse en una tortilla. No obstante, las costumbres locales y el tiempo
han forjado algunas familias de tacos que tienen un origen geográfico más o menos definido.
Un alimento para todos
Cuenta una leyenda que los tacos de canasta los idearon las esposas de los mineros, quienes preocupadas por cocinar a sus esposos
un platillo que se pudieran comer calientito a la hora del almuerzo,
hicieron tacos rellenos de guisados y los guardaron dentro de una
canasta que los mantenía calientes por varias horas.
Los tacos de canasta son característicos de la Ciudad de México.
Son los que llegan ya preparados a su punto de venta dentro de una
Chef instructora en el Centro de Artes Culinarias Maricú. Realiza asesorías y representa marcas internacionales relacionadas con el sector de alimentos y bebidas. Correo electrónico: [email protected]
canasta envueltos entre tela y plástico que frecuentemente viaja
colocada sobre una parrilla en la parte trasera de una bicicleta. Al
guardarse calientes dentro de la canasta y cubiertos con un plástico, los tacos acaban sudados e impregnados de los sabores de los
guisados, por eso también se les conoce como tacos sudados.
Los tacos de canasta más populares son los de carne de res deshebrada y guisada, de pipián, de adobo, de chicharrón prensado, de
papa con longaniza o sola, de picadillo, chicharrón en mole verde o
de frijoles refritos. Versiones de alta cocina experimentan con otras
variantes como fideo seco o pato en escabeche.
En estados como Tlaxcala, la escasez de empleos dio origen a
una actividad que se ha convertido en el sustento económico de
más de la mitad de los pobladores de San Vicente Xiloxochitla,
perteneciente al municipio de Nativitas, lugar conocido en los alrededores como “La capital del taco de canasta”.
En los años cincuenta tuvo su primera generación de taqueros;
las estadísticas indican que en la actualidad 50% de la población,
de aproximadamente cinco mil habitantes, se dedica a vender ta-
cos de canasta en la Ciudad de México, adonde se dirige todos los
días con sus canastas, que guardan entre 200 y 500 piezas.
La popularidad que lograron los tacos de canasta de San Vicente,
motivó a la población a organizar una feria del taco que se realiza
en el primer fin de semana de diciembre; la intención es compartir
con amigos y visitantes el sabor y tradición de este alimento. Previo
al día de la feria, el pueblo nombra una comisión que se encarga de
hacer más de tres mil tacos que se regalan en la plaza de la comunidad a los visitantes; el festejo se acompaña de cuetes, una misa de
gracias, juegos mecánicos y baile.
Desde hace ya varios siglos, el taco es soberano en la dieta cotidiana del mexicano y aún mantiene su vigencia; es parte de la
idiosincrasia del mexicano, incluso hasta existe un día del taco, que
se celebra el 31 de marzo.
Fuentes
Ojeda, Teresa, “La capital del taco de canasta”, en El Universal, México, Estados, 28 de enero
de 2006, p. 1.
Rivera, Guadalupe, Nuevo cocinero mexicano en forma de Diccionario, México, Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa, 1998, pp. 879-880.
Ingredientes
(20 tacos)
Para el guisado
Aceite Cebolla fileteada Longaniza
Papa cocida y pelada Sal 100 ml
1 pz de 200 g
300 g
1 kg
al gusto
Para las verduras y chiles en escabeche
Zanahoria 350 g
Nopales 2 pzas
Chiles cuaresmeños 4 pzas
Sal
1 cucharadita
Aceite 60 ml
Ajo 1 diente
Cebolla fileteada 1 pz de 200 g
Agua 250 ml
Vinagre blanco 250 ml
Pimienta gorda
5 pzas
Laurel 2 hojas
Tomillo 3 ramitas
Mejorana 1 ramita
Para el armado de la canasta
Canasta con asa de carrizo 1 pza
Papel estraza 5 pliegos
Rafia o cordón 1.5 m
Papel aluminio plastificado ½ pliego
Servilleta de tela
Plástico 1 m
o bolsas grandes 2
Para el armado de los tacos
Tortilla de maíz taquera
del número 11-14 cm
2 docenas
Aceite 125 ml
Material de trabajo
Olla
Cuchillo
Tabla de picar
Machacador
Pala de madera
Comal
Sartén
Modo de preparación
Para el guisado
• En una sartén calentar el aceite y agregar
cebolla fileteada. Cocinar hasta que adquiera un aspecto transparente, sin dorar.
• Agregar la longaniza retirando la tripa y
desmenuzando. Cocer por dos minutos
hasta que el aceite tome el color de la
longaniza.
• Cortar las papas previamente cocidas y
sin piel, en trozos irregulares y agregar a
la cocción del punto anterior.
• Empleando un machacador, aplastar la
papa para integrarla bien con el resto de
los sabores.
• Rectificar sazón agregando sal al gusto.
• Retirar del fuego y mantener caliente hasta el momento del armado de los tacos.
Para las verduras y chiles
en escabeche
• Lavar y desinfectar las verduras. Pelar y
rebanar las zanahoria, cortar en juliana el
nopal y los chiles en rajas.
• Cocer en agua hirviendo durante dos minutos la zanahoria y el nopal por separado. Escurrir y refrescar en agua fría.
• En una cacerola, calentar el aceite y cocinar
el ajo finamente picado y la cebolla, agregar
las verduras y cocinar un par de minutos.
• Agregar el agua, vinagre, sal, especias y
hierbas de olor. Una vez alcanzado el hervor, cocinar por cinco minutos.
• Retirar del fuego y enfriar.
Para el armado de la canasta
• Lo primero es vestir a la canasta. Para ello,
se colocan primero los pliegos de papel
estraza en el interior de la canasta, forrando el fondo y las paredes. El papel se sujeta con la rafia alrededor de la canasta por
la parte externa.
• Cubrir el papel de estraza con el aluminio
plastificado, o bien papel aluminio. Será el
encargado de conservar aún más el calor.
• El siguiente elemento es una servilleta de
tela que también conservará la temperatura y aportará a un toque casero a nuestros tacos.
• Para proteger la servilleta, colocar el plástico.
• Todos estos elementos deben ser suficientes para envolver los tacos cuando estén
dentro de la canasta.
Para el armado de los tacos
• La tortilla debe ser recién hecha y estar
caliente para que sea flexible.
• El guisado, en esta ocasión la papa con
longaniza, debe estar muy caliente.
• En una sartén, calentar el aceite a fuego
bajo.
• Tomar una tortilla y con precaución, pasarla rápidamente por el aceite.
• Porcionar una cucharada de guisado en la
tortilla caliente y doblar por la mitad.
• Conforme se van armando los tacos, se depositan dentro de la canasta y se van apilando en una columna a modo de identificar al
final los sabores.
• Hay que mantener tapada la canasta y sudar los tacos por 30 minutos.
• Al momento del consumo es un taco tibio,
no esperemos un calor excesivo.
• Para acompañar los tacos, ofreceremos
los chiles y verduras en escabeche.
Se recomienda consumir los tacos
el mismo día de su preparación,
acompañados de agua fresca
de fruta o, si el momento lo permite,
de un tepache bien frío.
Octubre, 2008
La receta
Tacos de canasta de papa
con longaniza
41
Reseñas
Desafíosde
laescuela
Garduño Rubio,
Tere y María Elena
Guerra y Sánchez,
Una educación
basada en
competencias, México,
Ediciones SM, 00.
Alasparalaequidad
La escuela debe cambiar y
haquedadoasentadoenlosdiversoscompromisosafavorde
laeducacióncomolaDeclaraciónMundialsobreEducación
paraTodosde1990,celebradaenJomtien,Tailandia.Ahíse
señalódemaneraurgentelaincapacidaddelsistemaeducativodedarrespuestaalasnecesidadesbásicasdeampliossectoresdelapoblaciónconelpropósitodemejorarsucalidadde
vida.Enesamismareuniónseseñalóquelaspersonasquehan
concluido su educación básica no han adquirido los saberes
indispensablesparainteractuarconsumedio,larazóndeesta
ineficiencia de la escuela se relaciona con la desarticulación
entrelasnecesidadesbásicasdeaprendizajeylospropósitos
educativosdelosplanesyprogramasdeestudios.
Entrela
realidad
ylafantasía
Juan José Arreola,
Confabulario, España,
Editorial Joaquín Mortiz,
00.
Lametáforaeselmejorinstrumentodeunartesanodelapalabra.LasatmósferasquecreaJuanJoséArreolaensuConfabulariotienenlamagiadetransportarallectoraeseuniverso
donde todo es posible: la imaginación. Su prosa poética –o
poesíaprosaica,comoélalgunavezlallamó–reavivaelfundamentodediálogoentrelarealidadylafantasía.Unejemplo
muyclaroloofreceen“Monólogodelinsumiso”,dondeArreolaparececonfesarsesinquererlo:“Todaslascosasqueseme
hanocurridolasrecibíenfundadasenunametáfora”.
Cada párrafo del Confabulario escrito por el caballero de
cabello ensortijado, lleva consigo el germen simbólico de la
alegríaporescribir. Todoesalegoría deloficiodeleitante de
laliteratura.
Hoydíanoessuficientepresentaralosalumnoslossaberes
construidos; es necesario enseñarlos a enfrentar un mundo
dondelaglobalizaciónobligaadefinirlaaceptaciónolacríticaantenuevosconceptos,métodosytecnologías.Además,
tomandoencuentalosavancescientíficosylasinvestigaciones
sobrecómoaprendemos,cómosentimosycómosocializamos,
esimportanteobligaralaescuelaaabrirsuspuertasytransformarsusestrategiasdidácticas.
Otrodelosdesafíosdelmilenioesquenuestraprincipalriquezaesladiversidad;nuestrasociedadestáconformadapor
culturas,valoresytradicionesheterogéneos.Actualmenteya
noseesperaquelosniñosacudanalaescuelaparaempezara
aprender,hoysepartedequelosniñoslleganalaescuela,aun
enelnivelpreescolar,consaberesprevios.
Lasautorasplanteanquelapolíticaeducativaqueserequiere
paraimpulsaruncambioradicalenlaescueladebeconsiderarsecomounainversiónfundamentaldelEstado,puesdeésta
sederivalaformacióndeciudadanoscapacesdeconstruirun
paísmejor.Consideranimportanteslosprocesosemocionales,
afectivos, sociales e intelectuales; así como la transformación
del docente y de su función: se propone una imagen completamente ética, profesional, que sea un mediador entre los
alumnosysusexperienciasdeaprendizaje.Elmaestro,platean,
debeposeeratributostalescomo:promovereldesarrolloafectivoyéticodelosalumnos,desarrollarunaautonomíadelpensamiento,promoverlaautoestima,lacooperaciónyelrespeto
porlosotros,desarrollarlacapacidadderesolverproblemas
Dentrodelos28relatosdellibrohayunespaciodediálogo
muyenigmáticoquedealgunamaneraparecieraqueellibro
leeauno,enlugardequeseaalrevés.Aquíunlectorsetransformaenpersonajedelcuentodelavida,enreflejo.
En“Enverdadosdigo”llamalaatenciónlasátiracientíficaal
quererhacerpasaruncamelloporelojodeunaaguja.En“La
migala”,“Elrinoceronte”o“Nabónides”haytemasprovocadores
bajoreflectoresdehumanismoliterario:lasoledadylaangustia
quepuedensurgirenanalogíasconanimaleshumanos.Enotros
cuentos es común encontrarse con una eterna inspiradora: la
noche,eseespaciodeoscuridaddonde“elgermendeDioscomienzaacrecerdeprontoenlasalmasvacías”.
Partedeljuego–deajedrez,porsupuesto–enloscuentosde
Arreolaesladescontextualizacióndelospersonajesyescenariosqueloscomponen.“Elguardagujas”esunodelosrelatos
mássublimesyreconocidosdellibro.Laexperienciadeircon
prisaaunlugarllamado“T”retaalarazónaagazaparseantela
poderosafuenteimaginativadeesteárboldepalabras.
Los relatos dan muchísimo para comentar, pero a falta de
espacio,sólocaberecordarqueyaalgunavezAlfonsoReyes
hablódelpolvocomoelelementodondesenaceysemuere,
elalfayomega.Tomandocomobaseesasideas,nopodríamos
dejardecomentarenrelaciónconlaobradeArreola:lametáfora,enlosrelatosdeArreolaeselalfayelomega,¿ysila
metáforafueraelverdaderoDios?
Alfonso González
Exploradores
ycronistas
delossiglos
xvyxvi
Garrido, Felipe, Asombro
del Nuevo Mundo, México,
Alfaguara Juvenil, 00.
Espordemássabidoelafánde
FelipeGarridoporpromoverlalecturaentrelosniñosyjóvenes.Enestetexto,elperiodistayescritorreiterasuempresay
dedicaciónporbrindarestrategiasyrecursosquepermitana
losjóvenesincursionarenelmundofantásticodelasnarraciones,testimoniosyescritosantiguosquelosexploradores,militares,viajerosyreligiososqueescribieronacercadelimpacto
quelescausóeldescubrimientodelcontinenteamericano.EstrategiasqueyaimplementóelautorenEl Quijote para jóvenes,
versiónqueanimaaleerlanoveladeCervantes.
EnAsombro del Nuevo Mundoencontramosundespliegue
demundosfantásticos,descritosporlosviajeroseuropeosque
noadvertíanniimaginabanotrospaisajes,lenguas,animales,
• Comprensióndelmedionatural,socialycultural:alimentación, salud y cuidado de sí mismo; medio natural y sus relaciones con el ser humano; materia, energía y tecnología;
explicacióndelarealidadsocialyeltiempoenlahistoria.
• Comunicación:lenguahablada;lecturayescriturayrecreaciónliterariayartística.
• Lógicamatemática:losnúmeros,susrelacionesyoperaciones;medición;imaginaciónespacialygeometría;lapredicción,elazaryelcambioytratamientodelainformación.
Además,cadaperiododepreescolartienesuscompetencias
articuladasentresídeformaprogresiva,demaneraqueunose
convierte en el antecedente del siguiente. Las competencias
decadaperiodosepresentanconsusindicadores,quesonseñalesqueproporcionaninformaciónacercadelacompetencia
quehandesarrolladoymuestranloquecadaniñopuedehacer
solo,dominayaquelloparalocualtodavíanecesitaayuda.Esta
informaciónpermiteconocereldesarrollodelalumnoyplanearsusaprendizajes.
Estelibroilustralosdesafíosdelaescuelaenelpresentemilenio,aportaherramientasysolucionesquetodomaestrodebe
conocer para comprender y asumir la nueva relación de sus
alumnosconelprocesoescolar.
Verónica Camacho Trejo
alimentosycostumbresdistintosasusentornosyespaciosfamiliares.Estasdescripcionesfueronescritasenelespañolque
seusabaenlossiglosxvyxvi;sinembargo,FelipeGarrido,al
igualqueuntraductor,ofrecealoslectoresunaversiónactualizadaparadisfrutardeestospasajes,ytodavíamás:losacerca
alaversiónoriginaldelasmemorias,descripciones,crónicas
y narraciones de los personajes que vivieron ese momento
maravillosoyalaveztrágicodelencuentroentrelasculturas
del“ViejoMundo”ylascosmovisionesdelospueblosamericanos.
EnunaantologíaquereúnetextosescritosporBernardino
deSahagún,HernánCortés,BernalDíazdelCastillo,BartolomédelasCasas,Motolinía(frayToribiodeBenavente),entre
otroscronistasdelaépoca,elautorhaceunrecorridohistóricodesdelallegadadelosespañolesaSanSalvadoroGuanahaní,pasandoporloquedespuéssellamaríaCuba,Panamáy
Guatemala.
El libro termina con dos grandes momentos históricos: el
descubrimientodeTenochtitlan,dondesenarranlosusosy
costumbresdelaculturanáhuatl,yelencuentrodeMoctezuma y sus señoríos en Iztapalapa. Asimismo, se describen
losbarriosdeTlaltelolcoysusmercadosoplazas,comparándolosconlosdeciudadeseuropeas.Crónicasynarraciones
siempreacompañadasdelamanodeunlectoravezado,capazdecontagiarelgustoporleertextosescritosenunespañolnomuycercanoanuestraépocaactual.
Óscar Tlalmis
Octubre,2008
eintegrarladiversidadcomounaventajapedagógica.Y,¿qué
sonlascompetencias?DeacuerdoconladefinicióndeSonia
Lavín,expertaeneltema,lascompetenciassonelconjuntode
habilidades,destrezas,conocimientos,actitudesyvaloresque
calificanaunserhumanoparadesenvolverseenlosdistintos
dominiosquedeterminansucalidaddevida.Lavínseñalaquela
competenciaimplicaunacapacidaddedesempeñorealquese
lograentresámbitos:saberhacer,saberdecirysaberactuar.
Enlapropuestadeorganizacióndecompetenciasparaprimariasereorganizaronlasasignaturasdelplanyprogramasde
estudioenejescurricularesrelacionadosentresí:Comprensióndelmedionatural,socialycultural(sepresentaalcentro
yaqueconstituyeelmediodondesedesarrollalavida;Lógica
matemáticayComunicación(herramientasquepermitenconoceresemundosocial);Actitudesyvaloresparalaconvivencia(implicaloquequeremosysentimosdelaspersonasyel
entorno); y finalmente Aprender a aprender (permite tomar
conciencia de la manera como nos explicamos la realidad).
Conestapropuestasetienelaoportunidaddeverelmundo
demúltiplescolores.
Encadaunodelosejesexistencompetenciasgeneralesque
seesperasedesarrollendurantelaeducaciónpreescolaryprimariayseagrupanporperiodos.Preescolar:3y4años;Primaria:primerciclo(primeroysegundogrado);segundociclo
(tercerycuartogrados)ytercerciclo(quintoysextogrados).
Porsuextensiónycomplejidad,tresdeloscincoejesfueron
organizadosenaspectos:
Reporte del forastero
La riqueza cultural mazateca
Magia, rito y realidad
Daniel Ledesma Rivera
a Asamblea General de la Organización de
las Naciones Unidas estableció el 9 de agosto
como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, como parte de esta celebración, el Museo
Nacional de Culturas Populares programó entre
sus actividades el tercer homenaje a María Sabina,
titulado “Magia, rito y realidad”. El forastero que
firma estas líneas, en busca de experiencias culturales, pudo ahí constatar la riqueza de esta región
mazateca a través de representaciones teatrales,
danzas, conferencias, videos documentales y hasta una boda y un bautizo mazatecos, además de
prácticas chamánicas oficiadas por médicos tradicionales de la región, entre ellos don Magdaleno,
nieto de la más representativa figura de la medicina tradicional mazateca, María Sabina.
Como una manera de honrar a la reconocida
sacerdotisa de Huautla de Jiménez, Oaxaca, fallecida en 1985 a los 113 años de edad, en la sala
del museo que lleva su nombre se montó una
exposición pictórica y escultórica con obras de
artistas mazatecos. Gracias a éstas se manifestó
ante los ojos del forastero un mundo de conocimiento mágico que aporta a la realidad mexicana
un carácter espiritual muy peculiar y que contrasta
radicalmente con el entorno industrializado y mercantilista en el que nos encajona la globalización.
Fue muy gratificante, por tanto, ver el gran interés
de los visitantes; si bien no eran éstos una multitud,
el homenaje contó con un número digno de personas que con respeto y curiosidad se dejaron tocar
por el misticismo mazateco.
vor. La ciencia, en virtud de su carácter, es ajena
al valor místico del consumo de estas sustancias,
a lo mucho, algunos científicos conceden, con
dificultad, que los llamados hongos alucinógenos
pueden tener algunas propiedades curativas. Por
su parte, la Iglesia católica los condena en tanto
que considera prácticas demoníacas la ingesta
de psicotrópicos y los rituales relacionados. En el
otro extremo, la cosmovisión mágica mazateca
no sólo aprueba estas prácticas sino que las ha incorporado desde tiempos ancestrales como parte
central de su pensamiento religioso. Esta postura
ha recibido apoyo de artistas e intelectuales de
renombre internacional, como Robert Graves,
Aldous Huxley, Walt Disney, los Beatles, los Rolling Stones y Bob Dylan, de quienes María Sabina
fue gurú, lo mismo que del famoso etnomicólogo
Robert Gordon Wasson y su esposa Valentina Palovna, entre otras celebridades que han buscado
la iluminación, además de una gran cantidad de
personas comunes y corrientes de todo el mundo
que se han sensibilizado hacia estas ceremonias y
el uso de los hongos —llamados niños santos por
María Sabina— y se sirven de ellos como un camino de purificación, en el entendido de que a éstos y
otros vegetales con efectos similares, puede considerárseles plantas de poder, a decir de la antigua
sabiduría mexicana. Sin embargo, estas sustancias
también tienen un carácter ilegal en la jurisprudencia mexicana, lo cual vuelve más compleja la
inclusión de esta visión del mundo en la interculturalidad nacional.
Está, por otra parte, el uso con carácter de mero
esparcimiento, sin contemplar ni ritualidad ni ceremonia, de la ingesta de hongos alucinógenos y
otros enteógenos, muy propagado entre personas
que simplemente tienen curiosidad o afición por
sus efectos, sin considerarlos místicos ni purificadores. Este forastero, sin embargo, sólo menciona
estas prácticas para detonar la reflexión del lector,
pues no pretende exponer ninguna postura al respecto. Y tú, ¿de qué lado te colocas?
Lo prohibido y lo sagrado
Nota
Dos posturas se oponen radicalmente ante el fenómeno de los enteógenos,1 una impulsada por la
ciencia y la Iglesia católica, las cuales reprueban su
uso, y la otra conformada por la visión de la cultura
mazateca y apoyada por un grupo considerable
de artistas e intelectuales que se proclaman a fa-
1. Un enteógeno es una sustancia vegetal o preparado de sustancias
vegetales que, cuando se ingiere, provoca un estado alterado de
conciencia.
Al cabo de cuatro siglos largos
nació el ángel María Sabina
que come teunanacatlh amargo
y bebe ron y anís y agua clara
la condenaron a muerte en la horca
y de nada valieron el llanto
de Valentina Pavlovna Wasson
y el fantasma de Antonin Artaud.
Camilo José Cela
Alas para la equidad
44
L
Colaborador en los Departamentos de Proyectos Culturales y de Fomento
a la Lectura y la Escritura de la Dirección de Educación Comunitaria del
Conafe. Correo electrónico: [email protected]
Una artista comprometida con su trabajo
“El Conafe, energía y pasión”:
Rosario Valderrama
Ileana Garma
“T
oda la vida quise hacer un trabajo
relacionado con el arte”, comenta Rosario Valderrama Zaldívar, artista
mexicana cuya obra ilustra la portada
del número 4 de Alas para la equidad.
Empecé a estudiar diseño gráfico por
cuestiones prácticas, pues tenía la convicción de que los artistas por fuerza se morían de hambre y entonces elegí diseño
gráfico. Digo, ahora me doy cuenta que
también los diseñadores se mueren de
hambre, pero en mi época parecía que no
era el caso.
Rosario cuenta que aunque ha hecho
ilustraciones para adolescentes y adultos, desde el inicio supo que quería dirigir su trabajo al público infantil.
Tuve contacto con la ilustración infantil
europea, ahí me di cuenta que eso era
lo mío. A través de la ilustración puedes
plasmar tus ideas en el papel y además te
pagan. Empecé a ilustrar porque pensé
que era la parte del diseño más cercana al
arte. Y el hecho de que se pudiera conectar con los niños me pareció fantástico.
Rosario comenta que cuando arribó al
Conafe era una época muy importante
para la ilustración en México. A finales
de la década de 1980 se organizaron
las primeras ferias infantiles y los editores advirtieron el mercado potencial.
En ese sentido —menciona— el Conafe
empezó hacer material para sus comunicomuni
dades, pero siempre con una preocupación muy especial: el material tenía que
ser de mucha calidad y los contenidos
tenían que ser muy buenos.
Un trabajo limpio
Soy de la segunda generación de ilustradores en México. En un principio no me
llamaban porque el editor de entonces
decía que yo sólo sabía hacer niños con
tenis y que en las comunidades rurales los
niños no los usaban, cosa que además es
falsa. Trabajando demostré que podía hacerlos descalzos o con huaraches. Entonces me empezaron a llamar para revistas
y otros proyectos.
Rosario Valderrama comprende que
lo indispensable para emprender cualquier trabajo es pasión, Conafe, dice, le
dejó eso. Para ella, trabajar en una serie
donde colaboraban grandes ilustradores, como Felipe Dávalos, le dejó esa
gran pasión de querer hacer algo muy
bueno para los niños.
No significa que los niños de escuelas
privadas, de las ciudades, o comunidades
urbanas, no tengan ninguna valía. No, para
nada, pero los niños que atiende el Conafe se cuecen a parte. Sus necesidades
son más grandes. Simple y sencillamente
lo sabías porque te lo platicaban los que
colaboraban con el trabajo de campo. Lo
que yo sentía de la demás gente que colaboraba aquí, de todos los equipos, era
eso, pasión por el trabajo, amor.
Es con la calidad del trabajo y del producto, con lo que, a fin de cuentas, tiene
que comprometerse un artista, Rosario
lo tiene muy claro.
El fin último son los niños. En el momento que hice las ilustraciones, las hice
pensando que eran con toda la calidad y
tratando de explotar la idea y de que téc-
nicamente fuera un trabajo limpio. Con
ese tipo de cosas siempre trato de comprometerme en mi trabajo porque creo
que es lo menos que merecen los niños:
calidad.
El valor de la mexicanidad
En el momento en que Valderrama llega
al Conafe estaban en curso muchos proyectos, muy diversos y frecuentes, esto
contribuyó a que la ilustradora explorara
variados estilos sin dejar de ser ella.
Teníamos la oportunidad de hacer a los
niños más gorditos o más flaquitos, al menos yo, trato de no verme siempre igual.
Y quizá sí me vea igual, finalmente cada
ilustrador y cada persona tiene su sello.
Un rasgo característico en la obra
de Rosario Valderrama es el valor de la
mexicanidad.
Para mí era muy importante que los
niños de mis ilustraciones fueran mexicanos y al mismo tiempo fueran muy lindos.
Mexicanos y muy lindos porque yo creo
que los niños mexicanos así son.
Valderrama ha colaborado en más de
45 libros y trabajado en diversos proyectos editoriales, en México y el extranjero. El lobo mexicano, uno de los libros
del Conafe, formó parte del catálogo de
Cataluña. Ha colaborado con unicef y
ha estado en el catálogo de ilustradores
de Bologna. Al respecto comenta que
su obra más importante y significativa es
el trabajo que hace con grafito.
Aunque es muy poco solicitado y muy
mal pagado porque muchos editores
piensan que si es en blanco y negro no es
para niños. Yo siento que el blanco y negro es un mundo de color en sí mismo.
La artista planea mandar por tercera
vez sus ilustraciones a Bologna, pero en
esta ocasión mandará sus creaciones
realizadas a lápiz.
Órgano informativo
del Consejo Nacional
d e Fo m e n t o Ed u c a t i vo
La pasión indeseable
Año 1 • Número 4 • Octubre 2008
Ilustra
ción: R
osario Vald
errama
Resultados de la Encuesta Nacional de Violencia
en las Relaciones de Noviazgo
Cobertura y calidad educativa, prioridades de la equidad • Vínculos afectivos
y emocionales • Escuelas ambulantes para la población rural • La lectura: una
práctica emotiva, cognitiva y estética
4

Documentos relacionados

Conafe, pionero en la producción editorial infantil y juvenil

Conafe, pionero en la producción editorial infantil y juvenil Director General del Consejo Nacional de Fomento Educativo Miguel Ángel López Reyes Director de Administración y Finanzas Juan José Gómez Escribá Director de Planeación Lizbeth Camacho González Dir...

Más detalles

40 aniversario del Conafe - Consejo Nacional de Fomento Educativo

40 aniversario del Conafe - Consejo Nacional de Fomento Educativo mx, [email protected]. Editor responsable: Juan José Gómez Escribá. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: No. 04-2008-081514351800-102. ISSN: 2007–1361. Otorgados por el Instituto Nacional ...

Más detalles