Revista FDS - Número 007

Transcripción

Revista FDS - Número 007
El contenido de este archivo corresponde al número 7 de la Revista Fuera de
Series, que fue publicado el 05/08/2014.
Debido a las limitaciones del formato, algunos elementos no podían ser visualizados
correctamente y han sido eliminados. Para ver el contenido completo, entra en la
siguiente dirección: www.fueradeseries.com/revista/numero-7agosto-2014
Como suscriptor/a de la Revista, tienes libertad absoluta para enviar este archivo a
cualquier persona que pueda interesarle.
Si no eres suscriptor, te ha gustado el contenido y quieres ayudarnos a que la
Revista siga editándose, puedes suscribirte en la siguiente dirección:
www.fueradeseries.com/suscribete
Revista Fuera de Series - Número 7 (Agosto 2014). www.fueradeseries.com
EDITORIAL
POR JORGE NAVAS ALEJO
Estuvimos tentados de hacer un "número doble" el pasado de julio, pero hemos
preferido no cerrar por vacaciones en el mes de agosto y aquí tenéis una nueva
entrega de la Revista. Eso sí: si nos vais a leer desde la playa, la piscina o la terraza,
nos tenéis que enviar una foto para nuestra galería de fotos, ¿ok?
Mucho se ha hablado las últimas semanas sobre el anuncio que hizo la HBO de que
la nueva temporada de Juego de Tronos iba a utilizar como localización nuestro
país (concretamente, Sevilla y Osuna) para rodar algunas escenas. Es difícil calibrar
con exactitud el impacto que va a tener dicho rodaje en la zona, pero donde sí saben
muy bien lo que significa que rueden "en tu tierra" y desde hace años están volcados
en convertirse en todo un referente mundial a la hora de atraer a equipos de rodaje
es en Canarias. Javier Suárez nos cuenta en Luces, Cámara, Acción: En
Canarias se rueda cómo las 7 islas del archipiélago canario, destacando muy
especialmente la isla de Gran Canaria, han servido desde hace años como espacio
natural para multitud de rodajes y qué esfuerzos se están haciendo para que aún
vaya a más.
Apenas quedan 7 episodios para que Mad Men termine. Una serie que, dejando de
lado el impresionante listado de premios obtenidos, ha significado un verdadero
antes y después a la hora de contar un determinado tipo de historias, ha elevado el
listón del "buen gusto" a cotas nunca antes vistas y ha influido (e influirá) de
manera muy explícita en un buen montón de producciones televisivas. Valentina
Morrillo nos habla en Feminismo en un mundo de hombres: Una mirada
a las mujeres de Mad Men de la riqueza de personajes femeninos y de todo el
contenido de índole feminista que puede apreciarse en en la serie de Matthew
Weiner.
Siguiendo con nuestro intento de conocer cómo funciona el mundo de la televisión
más allá de nuestro "área de acción" (esto es, España, EEUU y Reino Unido... Y no
necesariamente en ese orden), Pilar de Miguel nos describe con todo lujo de
detalles en Más drama, por favor cómo el drama histórico se ha convertido en el
formato rey de la producción seriéfila en Corea del Sur, contándonos las
particularidades de dichas series y explicándonos los factores que influyen en que
algunos de esos dramas se convierten en verdaderos bombazos que alcanzan ratings
de audiencia por encima del 50%.
Estamos seguros de que pocas series como Girls han hecho correr más ríos de tinta
(digital) en los últimos años. Se ha analizado desde muchísimos puntos de vista y
raro es que al verla te produzca indiferencia: o te gusta o te produce rechazo. Sin
embargo, Marc Muñoz nos realiza en su artículo So expensive to be a
Brooklyn hipster un análisis muy interesante sobre la multipremiada producción
3
Revista Fuera de Series - Número 7 (Agosto 2014). www.fueradeseries.com
creada por Lena Dunham que nunca antes habíamos visto (ni pensado): ¿Es
realmente así Brooklyn? ¿Qué impacto ha tenido la serie sobre la propia ciudad?
¿Podemos afirmar que la serie de la HBO ha producido un verdadero boom
inmobiliario ciertas zonas de la ciudad de Nueva York?
Con 9 temporadas emitidas y renovada por la cadena FX hasta al menos hasta la
que será su 12ª season, la serie It's Always Sunny in Philadelphia (aquí nos ha
llegado con el nombre Colgados en Philadelphia) sigue siendo considerada por
la crítica como una de las mejores comedias del panorama televisivo y se ha
convertido en una esas series que es defendida con vehemencia y recomendada
constantemente por sus seguidores. Pero, a pesar de ello, año tras año es ignorada
por completo a la hora de los anunciarse la lista de nominados a unos u otros
premios. Daniel López se ha puesto manos a la obra y en La suciedad
americana nos cuenta el por qué del ninguneo hacia esta serie que, desde el punto
de vista de la comedia, habla de cosas tan incómodas.
"Pues es una peli donde hay un tornado que transporta tiburones y se comen a la
gente. Ah, y el protagonista es el rubio de Sensación de Vivir". Con
ese argumento tan alocado se presentó el año pasado Sharknado, la película que
desde su estreno se convirtió en todo un fenómeno y cuya continuación ha sido
también un éxito para la cadena SyFy se mire por donde se mire. Patricia
Puentes pudo hablar hace unas semanas con el director de ambas entregas, así que
aprovechando el estreno de Sharknado 2: The Second One hemos pensado en
publicar su Entrevista a Anthony C. Ferrante para así conocer de primera
mano un montón de detalles y anécdotas sobre esta saga tan particular que ya es
oficial que tendrá una tercera entrega.
Esto es todo por este mes. Recuerda: si vas a la playa hay que ponerse crema y
mucho cuidado al volante, que queremos verte de vuelta en septiembre.
4
Revista Fuera de Series - Número 7 (Agosto 2014). www.fueradeseries.com
LUCES, CÁMARA, ACCIÓN: EN
CANARIAS SE RUEDA
POR JAVIER SUÁREZ
Damos las gracias a Léeme Libros por patrocinar el artículo gratuito de este
mes. Léeme Libros es una editorial diferente que ha editado recientemente dos
libros que a todo seriéfilo debería tener:
- Todavía voy por la primera temporada es un libro coordinado por Edu
Galán (uno de los creadores de la Revista Mongolia) en el que un montón de
firmas invitadas escriben sobre sus series favoritas. Además, todo el dinero
recaudado con la venta del libro se destinará íntegramente a Amnistía
Internacional.
- Nueva York en Serie, escrito por Aloña Fdez. Larrechi, se trata de la guía
seriéfila definitiva sobre la ciudad de Nueva York. Un completísimo repaso a todas
las localizaciones de series que han usado a la gran manzana como parte del
decorado.
Si compras alguno de los libros, envíanos el justificante de compra a
[email protected] y entrarás en el sorteo de un libro a elegir entre todo el
catálogo de Léeme Libros.
5
Revista Fuera de Series - Número 7 (Agosto 2014). www.fueradeseries.com
Los amantes del séptimo arte que tenemos especial predilección por disfrutar de las
películas en pantalla grande vivimos unos tiempos terriblemente contradictorios.
Hoy día se ruedan más títulos que nunca, se consume más cine que nunca por parte
de todo tipo de público y, sin embargo, debido tanto a la crisis económica como a
las nuevas formas de acceder a los mismos (ya sean "legales" o no), la asistencia a
las salas no hace más que disminuir en nuestro país. Y para rizar el rizo, tenemos
actualmente como Ministro de Cultura a un auténtico talibán de nuestra industria
que cada paso o medida que toma supone lanzar un puñado de tierra más a la
tumba de los que amamos el cine. El panorama es terrible, y parece que las tinieblas
de Mordor se apoderan de nuestro ánimo porque las noticias y rumores de lo que
nos viene encima no son precisamente nada halagüeños.
Curiosamente, en mi tierra, Canarias, el sector audiovisual está suponiendo una de
las herramientas que se están utilizando para luchar contra la crisis que más frutos
está dando. Gracias a las medidas de algunos políticos lanzando ventajas fiscales sin
competencia en nuestro país (y a la altura de las mejores a nivel europeo), a una
bolsa de trabajadores cada día más especializados y preparados, a empresas
privadas que ven sus inversiones rentabilizarse económica y socialmente y, por qué
no decirlo, al apoyo y al respaldo popular a que esto siga avanzando y creciendo, las
7 islas se están convirtiendo en un auténtico plató natural. Se está trayendo riqueza
económica a la isla, reactivando y haciendo crecer un segmento como es el de la
industria cinematográfica local y, no lo olvidemos, poniendo nuestra tierra en el
mapa y dejando ver a todo el planeta que aquí hay algo más que sol y playa.
Sin embargo, aunque estos últimos años está todo un boom y seguro que han leído
no pocas noticias acerca de los diversos rodajes que se están realizando aquí, el
fenómeno no es nuevo y lleva ocurriendo desde hace décadas. En este artículo voy a
tratar de hacer un pequeño resumen de lo que por aquí se ha rodado y cómo se ha
llegado al punto actual.
Para empezar, me voy a trasladar a 1956, donde nada más y nada menos que el
director John Houston se vino a Gran Canaria, y su capital, Las Palmas de Gran
Canaria, a rodar un título que se ha convertido en inmortal: Moby Dick. Creo que
no hace que me pare a hablar sobre la ballena más famosa de la historia del cine,
pero sí quiero aprovechar la ocasión para desear que el proyecto que está
trabajando duramente el periodista cinematográfico Luis Roca sobre crear una ruta
local que recuerde los sitios donde se rodó llegue a buen puerto (y nunca mejor
dicho).
https://www.youtube.com/watch?v=a7dSTdHziMs
Otro ejemplo de película clásica que se rodó aquí es Cuando los dinosaurios
dominaban la Tierra, que al compararlo con el video anterior nos sirve para
mostrar la riqueza paisajística que teníamos en Gran Canaria.
https://www.youtube.com/watch?v=gRDcxAJA21w
6
Revista Fuera de Series - Número 7 (Agosto 2014). www.fueradeseries.com
Cómo este artículo no va a seguir un hilo temporal lineal, vamos a saltar unos
cuantos años hacia adelante. Estamos en el año 2008, donde la tristemente
desaparecida directora canaria Dunia Ayaso, junto a su inseparable Félix Sabroso,
rodaron la que sería a la postre su obra póstuma y, a mi parecer, uno de sus mejores
títulos: La Isla Interior.
https://www.youtube.com/watch?v=j2rTokkJ5c0
Y volvemos a volar en el tiempo, ahora acercándonos a nuestros días, y vámonos a
un blockbuster como Fast & Furious 6, que tuvo varios puntos de rodaje en
Canarias, Tenerife y Gran Canaria.
https://www.youtube.com/watch?v=G4ii4bpB1FQ
Otra directora canaria, Antonia San Juan, rodó aquí en su tierra Del Lado del
Verano.
https://www.youtube.com/watch?v=eHSP9-P75hU
En Toronto, a principios de este mes de septiembre, tendrá lugar la première de
uno de los títulos más esperados del año por los fanáticos del género del terror.
REC4 tuvo como localización el muelle de Las Palmas de Gran Canaria, rodándose
algunas escenas dentro de un barco ruso.
https://www.youtube.com/watch?v=dXopGXa8HW8
Uno de los títulos que marcarán este invierno en las salas de todo el planeta será
Exodus, la nueva versión de la historia de Moisés. Ridley Scott escogió la isla de
Fuerteventura dado que resultó ser un lugar inmejorable para recrear la apertura de
los mares.
https://www.youtube.com/watch?v=isi3NKI593E
El productor canario Adrián Guerra, que hasta la fecha ha estrenado 3 títulos en
inglés, con actores como Ryan Reynolds en Buried, Robert de Niro en Luces
Rojas o Elijah Wood en Grand Piano, ha decidido que es el momento de trabajar
en casa, y en menos de un año ha traído dos grandes rodajes a su tierra. El primero
de ellos, Como Sobrevivir a una Despedida, nos mostrará las peripecias de un
grupo de amigas en una despedida de soltera que celebrarán en Gran Canaria, y
como podéis ver en el siguiente video, convertirá a multitud de escenarios de
nuestra isla en un personaje más de la película.
https://www.youtube.com/watch?v=qEYaZIz-sT0
Por otro lado, con Palmeras en la Nieve ha conseguido que una zona del centro
de la isla se transforme en la Guinea de mitad del siglo pasado.
https://www.youtube.com/watch?v=2leHx0HVfXQ
7
Revista Fuera de Series - Número 7 (Agosto 2014). www.fueradeseries.com
https://www.youtube.com/watch?v=V8BByEaI9NY
Pero no sólo cine, sino que anuncios de tv, documentales y también series de tv
están rodándose en las islas. Por ejemplo, Primeval, esa serie inglesa que nos traía
a los dinosaurios a nuestros días, grabó muchos de los exteriores en Gran Canaria.
https://www.youtube.com/watch?v=1c0xUVJ4org
En su próxima temporada, La Que Se Avecina hace que otra zona del centro se
convierta en “Colombia” para partes de su trama, y la BBC ha optado por Lanzarote
para rodar algunas escenas de nada más y nada menos que Dr.
Who (curiosamente, justo 30 años después de que ya se grabara aquí parte de la
21ª temporada). Pero la presencia de la televisión pública británica no termina ahí,
sino que ya han anunciado el rodaje de una nueva serie en Gran Canaria y han
decidido montar una oficina permanente para seguir rodando aquí.
https://www.youtube.com/watch?v=qm8aLCba6jc
No me quiero olvidar de la miniserie Los Nuestros, que llegará en el 2015 de
mano de Mediaset y que se ha estado rodando en Fuerteventura con Hugo Casas,
Blanca Suárez y un largo etcétera.
https://www.youtube.com/watch?v=aLsnQohaNl0
https://www.youtube.com/watch?v=mpNtdB-3AO4
Ahora voy a cambiar de tercio y voy a contar una aventura personal que me ha
ocurrido con la película Wild Oats, un título dirigido por Andy Tennant y con un
elenco de excepción que promete dar a conocer Gran Canaria por todos los rincones
del mundo: Shirley McLane, Jessica Lange, Demi Moore, Bill Connolly, Santiago
Segura o Toni Acosta entre otros.
Me dispongo a cubrir como reportero la convocatoria de casting para dicho título,
ya que habían anunciado que necesitarían cientos de figurantes y extras, por lo que
me pareció que sería interesante asistir. Una vez allí, la empresa encargada del
casting no sólo me dan la información y facilidades para hacer mi trabajo, sino que
me animan a que me apunte al mismo ya que, como me dijeron, "nunca se sabe".
Así lo hice, casi dos semanas después, me llaman para decirme que he sido
seleccionado y que voy a participar en dicho rodaje.
Bien, hasta ahí todo normal. Estaba muy contento porque iba a ver un rodaje de ese
calibre desde dentro y, lógicamente, desde el primer momento me pidieron que
contara nada del rodaje en sí (obviamente, allí no están permitidas ni las cámaras
de fotos ni los móviles). Llega entonces el primer día de rodaje y mi sorpresa va en
aumento cuando veo la cantidad de gente que estamos convocados en un el Hotel
Costa Meloneras, centro neurálgico de la acción y motor argumental de la película, y
observo con asombro como se consigue mezclar el día a día de dicho
establecimiento con un rodaje de semejante magnitud. Me vais a permitir que no
cuente interioridades del rodaje, pero sí quiero desde aquí dar las gracias y felicitar
8
Revista Fuera de Series - Número 7 (Agosto 2014). www.fueradeseries.com
a todo el equipo del hotel por hacer el trabajo tan fácil a los que rodábamos la
película. Además, me resultó muy chocante que dos grandes señoras de la
interpretación como Jessica Lange y Shirley McLane, elegantes, educadas, sencillas
y simpáticas, compartieron palabras y sonrisas con todos, comiendo en el mismo
buffett que todos los demás y demostraron que, en este caso, mientras más grande,
más humilde... Algo que, todo sea dicho, no puedo decir sobre Demi Moore, y es
que por lo que pude ver su fama de "persona complicada" se la ha ganado a pulso.
https://www.youtube.com/watch?v=sAmlAzff-TQ
https://www.youtube.com/watch?v=FYi4MR--YbI
https://www.youtube.com/watch?v=WCsbiLyvf5s
Estando varios días en un rodaje como éste, y no como periodista, sino como un
miembro más del equipo de rodaje, uno puede ver una serie de cosas que
normalmente no están al alcance de todos. El trabajo en equipo es absolutamente
esencial, desde el primero que te atiende y ayuda en sastrería para el vestuario, los
coordinadores de figuración, los cámaras, los técnicos de sonido, el equipo de
dirección, el personal de primera y segunda unidad, etc... En esos momentos,
formamos un solo ser con la única intención de que el trabajo salga lo mejor y de la
manera más amable posible. Ver a gente de tantas nacionalidades trabajando
juntos, y observando la cantidad de trabajo externo e indirecto que se genera (como
los encargados del catering, restaurantes, medios de transporte, servicios externos,
alquiler de mobiliario, etc...) hacen que cada día esté más convencido de que los
pasos dados por los políticos y, en este caso particular, por el Cabildo de Gran
Canaria y su Gran Canaria Film Commission, son absolutamente decisivos y
fundamentales a la hora de crear trabajo, que es la mejor y más firme manera de
generar riqueza en nuestro país en unos momentos tan duros como los que vivimos.
Sé que no somos los únicos en Gran Canaria, otras islas también lo están haciendo,
así como diferentes regiones de España que poco a poco empiezan a ver el enorme
impacto que puede tener un rodaje. ¿Cuántos de ustedes habían visto alguna
imagen de Ceuta en televisión antes de El Príncipe?
https://www.youtube.com/watch?v=edmz9Ovwk2c
Sevilla va a beneficiarse del tirón que va a suponer el rodaje de varias escenas de
Juego de Tronos que tendrá lugar allí. A día de hoy, en países como Irlanda o
Croacia hay hasta rutas destinadas a conocer los escenarios reales donde se han
rodado las escenas. Y qué decir de Nueva Zelanda, donde Peter Jackson y sus
trilogías sobre El Señor de los Anillos y El Hobbit han supuesto un antes y un
después en la proyección del país que no dudan en invertir en cine una y otra vez.
https://www.youtube.com/watch?v=OxGCw37taL4
https://www.youtube.com/watch?v=e-oLdvW7ARw
9
Revista Fuera de Series - Número 7 (Agosto 2014). www.fueradeseries.com
Por no hablar de Nueva York, ciudad que ya es un personaje más de las pantallas.
Más que un sitio que visitar, la Gran Manzana es un familiar al que queremos
“conocer” en algún momento de nuestra vida.
https://www.youtube.com/watch?v=Nz0mmb6uvAQ
Da mucha pena ver como en nuestro país hay políticos (no todos, ojo) que se dejan
guiar por sus rencores y odios personales en lugar de ser un poco más abierto de
mente y aprovechar todo lo que el cine podría dar a una sociedad con las cifras del
paro que hoy tenemos y carente por completo de ilusión. Tras vivirlo en primera
persona, creo que aún tengo más razones para exigirle al ministro Wert que deje de
una vez su odio al cine a un lado y abra los ojos para ver que esta industria le puede
hacer un gran favor a nuestro país. Eso sí, tampoco dejemos de lado que el cine es
una industria, y como tal, necesita retorno. ¿Por qué lo digo? Pues por el tan
manido tema de la piratería. Este no es el lugar para hacerlo, pero sí quisiera
recordar que es esencial que sí contribuyamos económicamente en mayor o menor
medida al sector audiovisual para que todo siga su círculo. Como se decía en El Rey
León, todos formamos parte de "El Ciclo de la Vida", por lo que espero que acudan
a las salas de cine todo lo que les sea posible.
Para despedirme, aquí dejo varios vídeos promocionales donde se puede apreciar
todo lo que podemos ofrecer a la industria y que debemos saber aprovechar. Ahora
que la industria audiovisual ha puesto sus ojos en nosotros de manera clara y
decidida, sería de ciegos el no aprovecharlo.
https://www.youtube.com/watch?v=vjfGgmyMmP4
https://www.youtube.com/watch?v=VQmTWOpwDMo
https://www.youtube.com/watch?v=V0DYhC5VCn8
JAVIER SUÁREZ
Locutor de Adictos al Espectáculo, programa de radio de TodoRadioFM sobre
cine, series y teatro hermanado con el colectivo BirraSeries. Colabora en la
sección de cine del magazine Cerca de Tí de TVE Canarias y en el programa de
radio La Claqueta. Acaba de estrenar blog en el periódico Canarias7.
Twitter: @adicespectaculo
10
Revista Fuera de Series - Número 7 (Agosto 2014). www.fueradeseries.com
FEMINISMO EN UN MUNDO DE
HOMBRES: UNA MIRADA A LAS
MUJERES DE MAD MEN
POR VALENTINA MORILLO
Cuando empezó a emitirse, asumimos que Mad Men simplemente nos contaría las
aventuras de los genios de la publicidad de Madison Avenue en la década de los 60
con imágenes de postal de una cotidianidad con las que apelaría a la nostalgia.
Como las dinámicas de las relaciones laborales y personales entre hombres y
mujeres en la serie están determinadas por la sociedad sexista de aquel momento,
nosotros las aceptamos como parte de la ficción, desde la comodidad de la distancia
histórica que nos ofrece nuestro sofá más de 40 años después. Podríamos llegar a
pensar que estamos en posición de ver muchos de los temas sociales y de género
que allí se abordan como una lucha superada por generaciones anteriores. Pero la
realidad nos recuerda que todos ellos siguen entre nosotros, con otros nombres,
nuevas olas que afectan la marea de nuestras relaciones y nuestra vida en sociedad.
Y es que muchas obras que reproducen el pasado suelen convertirse en
conversaciones relevantes sobre el presente. Las buenas obras al menos. Mad Men
habla sobre nosotros y nuestro ahora a partir del presente de sus
personajes. Temporada a temporada, ha ido construyendo un complejo tejido
11
Revista Fuera de Series - Número 7 (Agosto 2014). www.fueradeseries.com
emocional a través de reflexiones sobre temas que siempre estarán vigentes, como
la búsqueda de la realización personal, el descubrimiento de quienes queremos ser,
qué es lo que representa la idea de felicidad para cada uno de nosotros y, como
decía Peggy Olson, el hambre por conectar con otros. Temas universales e
inherentes a la naturaleza del ser humano con los que todos nos podemos sentir
identificados.
“What is happiness? Is the moment before you need more
happinness” - Don Draper.
Don es un gran personaje, pero también es un símbolo que representa la
insatisfacción incurable de los estadounidenses, un vacío que parece
imposible de llenar: el ideal del sueño americano está basado en una mentira, en
falsas necesidades creadas para alimentar y mantener en marcha la maquinaria del
consumismo. La sociedad del malestar. Una sociedad que, como él, carece de una
verdadera identidad como nación, porque son un elaborado entramado de
apariencias.
Matt Weiner convierte una historia ambientada en el mundo de la publicidad en el
mejor alegato anticonsumista con su “The best things in life are free”, y el relato de
una sociedad sexista, en una gran oportunidad para darle visibilidad a unas
mujeres, muy propias de su época, pero que, paradójicamente, tienen más voz que
aquellas que vemos representadas en la ficción ambientada en la actualidad. La
serie utiliza a Don Draper como el hilo que nos lleva a conocer a un
amplio abanico de mujeres complejas, mujeres que están a su
alrededor, pero que nunca giran alrededor de él. Desde el primer episodio,
la serie se ha preocupado por darle presencia a sus inquietudes, reflexiones y
experiencias, por eso, aunque hay muchísimas formas de aproximarse a Mad Men,
si hay algo que siempre merece la pena ser destacado es su canto al feminismo. En
un momento en el que la gran mayoría de los espectadores no perciben (o ignoran
voluntariamente) los problemas de representación, la falta de desarrollo o la
ausencia de los personajes femeninos con personalidad en las series de televisión,
hoy quiero dedicarle una justa y necesaria mirada a lo que esos personajes de Mad
Men nos cuentan sobre los retos de ser mujer ayer y hoy.
“I'm thankful that I have everything I want — and that no
one else has anything better” - Betty Draper.
De Betty se dice que los guionistas nunca han sabido qué hacer con su personaje y
que solo la mantienen para mostrarla como una madre horrible. Incluso, se ha
llegado a decir que Weiner deja entrever su machismo en la forma de representarla.
Lo cierto es que, desde el punto de vista feminista, su caso es digno de comentar y
analizar, porque la Betty que conocemos en la primera temporada de la serie
encarna perfectamente a la mujer de la que hablaba Betty Friedan en La Mística
de la Feminidad (1963): “El malestar que no tiene nombre ha permanecido
12
Revista Fuera de Series - Número 7 (Agosto 2014). www.fueradeseries.com
enterrado, acallado, en las mentes de la mujeres estadounidenses, durante muchos
años. Era una inquietud extraña, una sensación de insatisfacción, un anhelo…”. La
autora identificó un sentimiento masivo de infelicidad en las mujeres
estadounidenses que intentaban encajar con la imagen idealizada por los medios de
comunicación de la esposa feliz de los barrios residenciales: “(…) imagen soñada y
envidia, según se decía, de las mujeres de todo el mundo… Estaba sana, hermosa,
tenía estudios y solo tenía que preocuparse por su marido, sus hijos y su hogar.
Había encontrado la auténtica realización femenina… tenía todo aquello con lo que
una mujer siempre soñó.”
La Mística de la Feminidad afirma que el más alto valor y el único compromiso
de las mujeres es la realización de su propia feminidad, la cual se alcanza al
momento de dar a luz. El rol social de la mujer está determinado por su biología y
les permite ignorar la cuestión de su propia identidad cuando la pregunta “¿Quién
eres?” se puede responder con “esposa de” o “madre de”.
Betty ha vivido todo el tiempo con ese malestar. Fue mujer de Don, ahora es mujer
de Francis y, cuando la vemos en reuniones sociales con ellos, destacan las
diferencias, por contraste, con la actitud del personaje de Megan en las mismas
situaciones. Betty nunca buscó un sentido a su vida más allá de su destino como
esposa y madre porque, tal como le enseñaron, pensó que tenía todo lo que una
mujer podía aspirar.
“She wanted me to be beautiful so I could find a man.
There's nothing wrong with that. But then what? Just sit
and smoke and let it go until you're in a box?” - Betty
Draper.
Si La mística de la feminidad expresa que la realización de una mujer llega con
la maternidad, ¿qué pasa cuando los hijos crecen y se independizan? ¿En qué se
convierten las mujeres? ¿A qué pueden aspirar? En la última temporada, Betty ha
manifestado esa preocupación porque, tal como afirma durante una conversación
con su amiga Francine, ella pensaba que los hijos eran la recompensa.
Hay aquí un asunto interesante para La Mística de la Feminidad, que se ha
discutido a través de diferentes personajes durante toda la serie, y es el de la
maternidad. Para las mujeres de Mad Men el instinto maternal no está grabado en
el código genético y lo vemos en varios ejemplos de diferentes generaciones a través
de las siete temporadas. Aunque el cuerpo de la mujer esté biológicamente
preparado para concebir, no todas las mujeres quieren ser madres y, muchas de las
que lo son, no saben cómo serlo. Hoy, en 2014, el aborto sigue siendo un asunto
legislable, no un derecho, y a las mujeres se nos pregunta constantemente cuándo
vamos a tener hijos, como algo que nos define, que debe pasar porque sí; como si el
reloj biológico fuese un órgano adicional y la maternidad no fuese una opción, como
sí lo es la paternidad.
13
Revista Fuera de Series - Número 7 (Agosto 2014). www.fueradeseries.com
Desde luego, Betty no es el ideal de la madre que hace pasteles y le cose disfraces a
sus hijos pero, ¿no es demasiado simplista definir su personaje
únicamente a través de su faceta de madre? Al hacerlo, solo estamos
perpetuando La Mística de la Feminidad. Deberíamos ver más fácilmente que
ella, como Don Draper, también tiene un vacío existencial y la sensación de estar
perdida entre dos mundos, porque vive en una época de cambio que derrumba todo
aquello en lo que creía. Betty, es una persona infeliz e insatisfecha, producto y
víctima de una educación que anuló su identidad, haciéndole creer en un ideal de
mujer que no encaja con ella y contra el que, poquito a poco, va levantando la voz.
“We could comfort each other through an uncertain
world” - Bob Benson.
Al igual que Betty, Joan también fue criada para ser admirada y creyendo que
convertirse en “mujer de” era la meta en su vida. En su caso, al no casarse joven, ha
trabajado siempre fuera de casa. No como parte de su búsqueda de realización
personal porque, al menos en un principio, ella misma no encontraba en ello
ningún valor. Precisamente por eso, aceptaba con resignación que sus méritos no
fuesen reconocidos. Estaba dispuesta a conformarse con ser la “esposa de” un
médico y, por ello, desvió la mirada y aguantó abusos que la Joan de hoy
no toleraría.
Joan ha tomado algunas decisiones muy complicadas, y lo ha hecho pensando en su
futuro y el de su hijo, porque es consciente de su condición de madre divorciada y
sabe que está en una sociedad en la que la “vida útil” de la mujer tiene un límite
marcado por la edad. Pero lo más importante de su camino, es que ha
aprendido a exigir lo que le corresponde, tanto a nivel personal como
profesional. Quizá no fue consciente de lo que había conseguido hasta que sintió
la admiración de su madre y su amiga Kate, pero finalmente Joan se ha dado cuenta
de lo valiosa que es para la agencia, ha abrazado sus ambiciones y le ha dado valor a
sus logros profesionales. Joan se ha aceptado a sí misma y se siente cómoda con
quien es, y esta posición le permite rechazar salidas fáciles para acallar las
exigencias de una sociedad que le dice cómo debe vivir una mujer a su edad. Joan,
como todo ser humano, desea ser amada y confía en encontrar el amor que se
merece, pero ha aprendido a no depender del brazo de ningún hombre para sentirse
cómoda en su rol de mujer.
“You can't be a man. Don't even try. Be a woman. Powerful
business when done correctly” - Bobbie Barrett.
A Peggy la hemos visto crecer como profesional, como persona y como mujer. Es
seguramente el personaje más querido y admirado de toda la serie y el que ha
servido en algún momento como inspiración a la propia Joan. Si bien podríamos
comentar más de un aspecto de su viaje, nos quedaremos, para el tema de este
artículo, con un asunto que se aborda en conversaciones con diferentes personajes:
14
Revista Fuera de Series - Número 7 (Agosto 2014). www.fueradeseries.com
qué necesita una mujer para triunfar en un entorno laboral dominado
por los hombres. Desde el primer episodio, Peggy recibe consejos sobre cómo
vestirse, qué hacer, qué callar y cómo comportarse en el mundo laboral. En una
escena, le reconoce a Dawn la presión que siente y afirma que no sabe si tiene
dentro de ella lo que hace falta para actuar como un hombre y, más importante, no
sabe si es eso algo que realmente quiere.
Pero el mejor consejo lo recibió del personaje de Bobbie Barrett: no intentes ser un
hombre, sé una mujer. Peggy nos llevó a la luna cuando, en esa habitación llena de
hombres, Don Draper la presentó, con las mismas palabras que ella iba a utilizar
para presentarlo a él, y ella construyó su propio discurso. Uno poderoso y muy
emotivo, creado desde su experiencia como mujer, y consiguiendo transmitir una
idea universal porque, en el fondo, todos queremos lo mismo. Peggy ha
aprendido a desenvolverse en un mundo de hombres aceptando que es
una mujer, sintiéndose orgullosa de ello y sacando provecho precisamente a
lo que, aquellos que no la reconocen como igual, creen que podrían ponerla en
desventaja.
“Not every little girl gets to do what they want. The world
could not support that many ballerines” - Marie Calvet.
Es imposible que todos consigamos lo que queremos, pero no por ello Megan va a
dejar de intentarlo. Ella tenía lo que cualquiera, incluso hoy en día, desde afuera,
llamaría la vida perfecta: un marido apuesto que la quería y ella a él, un loft
impresionante en Nueva York y un futuro prometedor en la publicidad, una
profesión para la que, no solo parecía tener talento, sino que además le era
reconocido. Sin embargo, Megan no se conforma con trabajar en la agencia
simplemente porque puede y lo sabe hacer bien, su pasión es ser actriz. No solo
necesita trabajar y ser buena en ello, Megan necesita realizarse con algo que
la haga sentirse realmente plena, y por perseguir su sueño está dispuesta a
rechazar una vida estable en la que no tendría que preocuparse por nada.
“I’m so many people” - Sally Draper.
Siempre atenta y con ganas de absorberlo todo, Sally Draper se ha cuestionado las
normas y se ha rebelado contra lo establecido desde que era pequeña. Es inteligente
y analiza lo que hay a su alrededor, intentando siempre formar sus propias
opiniones, para convertirse en la persona que quiere ser, sin dejar que sea la
sociedad quien defina lo que se espera de ella.
A Sally la hemos visto crecer literalmente delante de nuestros ojos y, aunque no nos
habría sorprendido que su futuro fuese tormentoso, nos regocija verla convertida en
una jovencita serena, a pesar del ejemplo que recibió de sus padres y los adultos en
general. Sally procesó todas esas disfunciones y no ha permitido que determinen la
persona en la que se convertirá. Es dueña de su destino y sabe que no tiene
15
Revista Fuera de Series - Número 7 (Agosto 2014). www.fueradeseries.com
que encajar con un ideal de mujer marcado por la sociedad, porque ella
puede ser, y es, al mismo tiempo, muchas personas. Sally es un icono
feminista de hoy y, para mí, la verdadera heroína de la serie.
“I’m in the persuasion business. And frankly I’m
disappointed by your presentation” - Peggy Olson.
Todos los personajes femeninos de Mad Men merecen un reconocimiento: no solo
los mencionados en este artículo, porque son muchas las que tienen mundo propio
en la serie y reflexionan sobre quiénes son y la persona que quieren ser.
Weiner podría habernos contado otra historia y, seguramente, nos habría seducido
con otros recursos pero, eligiendo darle voz a las mujeres, Mad Men brilla allí
donde fallan la mayoría de las series.
Aunque en los últimos años ha aumentado la presencia de los personajes femeninos
en las series, los problemas de representación continúan. En los mejores casos, no
es suficiente con que existan personajes que podamos definir como fuertes, sobre
todo, porque esa fuerza tiende a ser confundida con otras cosas. Algunos críticos
han empezado a identificar una tendencia que muestra que, si nuestra
protagonista es inteligente y tiene carácter, existen muchas
posibilidades de que también padezca una enfermedad mental o algún
tipo de neurosis que sirva para justificar su complejidad moral y brillantez
profesional, tal como lo vemos con Carrie en Homeland, Linden en The Killing o
Sonya en The Bridge. Tamara Shayne Kagel lo expresó mejor que nadie en su
artículo “On TV Dramas, Men Have Secrets, Women Are Crazy”. El titular ya nos
da una idea muy clara de la situación que plantea.
En un momento en que el feminismo es un concepto que parece trasnochado
porque se supone que todas las batallas que peleaba ya han sido ganadas hace
décadas, reivindicar la igualdad sigue siendo un asunto vigente. Y, no nos
referiremos al asunto político, ni al social, porque este no es el espacio para hacerlo.
Lo que nos atañe, es la representación de la mujer en la ficción audiovisual. Cada
año se publican nuevos estudios que demuestran que se continúan
perpetuando los estereotipos de género y que demasiadas mujeres
interpretan a un personaje sin identidad al servicio del protagonista masculino y no
de la historia. Y esto debería preocuparnos, porque los discursos que puedan
extraerse de las series de televisión y del cine son formas de ejercer el poder. Las
representaciones que los medios de comunicación y la cultura popular
hacen de la realidad influyen y condicionan la formación de referentes
en el imaginario colectivo. Que se lo digan sino a las mujeres de las que hablaba
Friedan.
En It’s a Man’s (Celluloid) World, un estudio del Centro para el estudio de la mujer
en el cine y la televisión de San Diego, se analizó la representación de los personajes
femeninos en el Top 100 de películas estrenadas en 2013. Algunos de los datos que
aporta el estudio afirman que: sólo el 30% de personajes con diálogo son
16
Revista Fuera de Series - Número 7 (Agosto 2014). www.fueradeseries.com
mujeres y sólo un 15% son protagonistas. Es curioso que, siendo una batalla
ganada, aún tengamos que seguir hablando sobre ello.
Pero, por lo visto, nunca habrá suficientes personajes masculinos en las pantallas.
Hace poco apareció un artículo en The Atlantic que critica la serie Orange is The
New Black porque no representa de forma correcta la cruda realidad de las
cárceles para hombres: “Why should OITNB, unique in being devoted to
women, bother with more men? The reason: While media is full of men,
real-life prisons are even more so”. El argumento de su autor, Noah
Berlatzky, es que, si bien las series de televisión y el cine están repletos de hombres,
las cárceles de Estados Unidos también, y debería hablarse de ello. Aunque la serie
en cuestión, curiosamente, esté ambientada en una cárcel para mujeres.
Ese punto de vista explica muchas cosas. La triste realidad es que los personajes
femeninos interesantes y complejos continúan siendo una especie tan
extraña en las series de televisión, que nos sorprendemos cuando
alguno aparece en pantalla. Seguiré reivindicándolos hasta que algún día,
espero que no muy lejano, simplemente tengamos que maravillarnos por los viajes
que tengan en las historias y deje de ser una sorpresa su mera existencia en ellas.
VALENTINA MORILLO
Periodista con experiencia en producción de cine, consultoría de guiones y social
media. Es autora del blog Al final de la escapada, 50% del podcast Del sofá a la
cocina y redactora en la sección Serie Adictas de la revista Cuore.
Twitter: @thursnext
17
Revista Fuera de Series - Número 7 (Agosto 2014). www.fueradeseries.com
MÁS DRAMA, POR FAVOR
POR PILAR DE MIGUEL
En Corea del Sur, la parrilla televisiva no difiere mucho de otras: programas de
variedades, musicales, las noticias y, por supuesto, los dramas. Estos últimos son
las series de ficción que acostumbramos a ver, pero existen ligeras diferencias
respecto al resto del mundo.
Corea comenzó a incluir en su programación las series en los años 60, pero no fue
hasta los años 90 cuando se adoptó el formato que se utiliza ahora, aunque sí se ha
mantenido a lo largo de todas estas décadas la particularidad de que tengan, mayoritariamente, nada más que un director y un guionista. Aquí comienzan las
diferencias con las series occidentales, ya que en nuestra mitad del planeta lo
normal es que de la tarea de escribir el guión se encarguen un grupo de guionistas y
para colocarse detrás de las cámaras se recurre a varios directores, llegando incluso
a haber uno distinto para cada capítulo.
Otra de las diferencias es la duración de las series. Si bien estamos acostumbrados a
ver series que se prolongan año tras año, en Corea los dramas constan solamente de
una única temporada. Con una media de 12 a 24 capítulos, no se suelen alargar a no
ser que sean de gran éxito entre el público y sea éste el que lo demande. Eso sí,
cuando digo "alargar" me refiero a un capítulo especial, pero más allá de eso no se
realizan grandes extensiones en las historias. Con las telenovelas históricas cambia
18
Revista Fuera de Series - Número 7 (Agosto 2014). www.fueradeseries.com
un poco y la mayoría suelen alcanzar la cincuentena de episodios (en ocasiones han
llegado a los 200), pero siempre todos en una sola temporada del tirón.
La emisión es igual al resto del mundo, ya que lo común es que las series se
programen una vez por semana, aunque de vez en cuando se llegan a emitir dos
veces por semana. Las series que sí que alcanzan los 200 episodios se dejan para la
emisión diaria, a modo de telenovela iberoamericana.
Además, una vez que una se termina, a la semana siguiente ya hay otra que
reemplace ese hueco. El flujo de series televisivas es constante, no existen un parón
de meses en los canales de televisión como podemos ver en España o Estados
Unidos. Hay una renovación continua y mientras unos se emiten, otros se filman, lo
cual es un fiel reflejo de la la cultura del pali pali (rápido rápido) y no se puede
esperar otra forma de actuar: todo es para anteayer, y la programación televisiva,
por tanto, también.
En cuanto a la temática, abundan los dramas de corte romántico principalmente,
aunque en ciertas ocasiones se puede observar una tendencia en la similitud de
tramas de algunos según lo que se ponga de moda, pero el tipo de series que nunca
fallan son las históricas. Los dramas históricos son conocidos como sageuk y gustan
bastante al público en general.
La afición de los coreanos a las series históricas tiene su razón. Corea del Sur es un
país que se ha hecho a sí mismo en un muy poco tiempo y su época más preciada y
más larga es la Era Joseon, una etapa que cubre la mayor parte de la historia del
país, desde finales del siglo XIV hasta principios del siglo XX. Con 500 años y hasta
27 reyes, no es de extrañar que los guionistas encuentren historias y tramas
palaciegas que transformar en series. Esta época fue además la de mayor esplendor
y crecimiento en literatura, ciencia y comercio, por lo que también es una gran
fuente didáctica.
Entre los años 60 y 90, los dramas estaban centrados sobre todo en las batallas, la
corte y las políticas de palacio, ya que iban dirigidos a un público masculino. Sin
embargo, a principios del 2000 empezó el gran auge del formato ya que
comenzaron a tener en cuenta al público femenino, incluyendo tramas en las que
incorporaban a la clase baja, a las mujeres, situaciones de lo más común en la vida
diaria y, poco a poco, dándole ese toque de fantasía con los romances. Estos
personajes, normalmente ignorados en los anteriores sageuk, comienzan a tener
relevancia especial y se convierten en protagonistas que demuestran cómo, con
esfuerzo, toda meta es alcanzable. En una sociedad en la que prima el éxito laboral,
extrañamente se asociaba esto exclusivamente al público femenino, cuando son
ellas, en proporción, las que más se quedan siendo amas de casa.
Pero, aún así, ¿por qué tienen tanto éxito los dramas históricos? Principalmente,
por el reparto. Los actores coreanos de gran fama atraen a muchísimas mujeres. A
día de hoy no es raro ver a un idol (cantante, modelo o actor juvenil),
protagonizando o secundando una serie de estas características, por lo que las
adolescentes acuden en masa a la televisión. Pero no sólo eso, sino que también los
19
Revista Fuera de Series - Número 7 (Agosto 2014). www.fueradeseries.com
guionistan tienen gran peso. En numerosas ocasiones hay más expectación por los
autores del drama que por los intérpretes, ya que estos se conocen después de que el
proyecto se haya puesto en marcha y se haya comenzado a publicitar.
También influye el hecho de la ambientación histórica, algo que a los coreanos les
suele gustar de entrada sólo por eso. En Corea hay un gran sentimiento patriótico y
mucho orgullo respecto a su pasado y su historia, dada su rápida evolución cultural,
económica y social si se compara con otros países. Teniendo en cuenta que además
ha estado durante años bajo dominio e influencia de China y Japón, no es de
extrañar que el patriotismo coreano haya calado tan profundamente entre la
población. En resumen, teniendo en cuenta el contexto social favorable y
sumándole una historia interesante y un buen elenco, este productos cuentan desde
el principio con varios puntos a favor y unas posibilidades muy elevadas de tener
éxito.
Además, la Era Joseon tiene grandes figuras históricas. No sólo los propios
monarcas son ampliamente conocidos, sino que en ocasiones aparecen personajes
de su círculo que contribuyeron de alguna manera a la historia coreana, como
emperatrices, reinas, militares, oficiales o, incluso, personajes que no pertenecían a
la aristocracia.
Por otra parte, también es reseñable que se utilice un lenguaje arcaico, libre de los
anglicismos que llenan el idioma coreano actual. Esta particularidad, junto con el
hecho de que tratan al detalle guerras, intrigas políticas, militares o sobre los
propios reyes, son alicientes más que suficientes para que la gente de mayor edad se
sienta "cómoda" viendo estas series. En un país con 50 millones de habitantes y un
ritmo de envejecimiento imparable (se estima que en el 2017 el 17% de los coreanos
tenga más de 65 años), no es de extrañar los elevadísimos ratings de algunos
dramas.
Así, sumando varias franjas de edad distintas gracias a unas u otras característica,
prácticamente el país entero se puede sentar a la vez frente a la pantalla para
disfrutar del drama.
Por si fuera poco, todo en los sageuk es de proporciones épicas, desde la colorida
vestimenta hasta los escenarios (la mayoría de ellos son reales, ya que se conservan
muchísimos templos) y sin olvidar las bandas sonoras. Todo ello, sumado a los
guiones llenos de tragedias que salpican la excesiva e irreal felicidad (son muy
comunes las historias donde una persona con poder puede cambiar el rumbo entero
no sólo de una familia, sino de un pueblo), genera una poderosa atracción hacia
todos los posibles espectadores. A decir verdad, son muy dados al dramatismo y la
exageración, pero no exclusivamente con las series históricas. Además de narrar la
historia coreana, en los guiones también se advierte la intención de enseñar valores,
como la importancia y el poder de la educación o las relaciones que se establecen
entre hombres y mujeres (esto último daría para una tesis por sí sola).
Por otra parte, dada la cantidad de series que se emiten, muy pocas han podido
llegar a decir que han sido grandes éxitos. Eso sí, en algunos casos, debido a las
20
Revista Fuera de Series - Número 7 (Agosto 2014). www.fueradeseries.com
altas audiencias, algunas de estas series se han convertido en verdaderos exitazos a
nivel nacional y, en algunos casos, han saltado las fronteras y su impacto a
alcanzado a multitud de países que han emitido en sus canales estos dramas. Esta
internacionalización no ha hecho sino aumentar la fama de los dramas históricos,
que aunque puede parecer que se trata de una burbuja, no parece que vaya a estallar
fácilmente.
Si nos centramos en las cifras, desde los años 80 las televisiones coreanas han
producido más de 100 telenovelas de este género, de las cuales aproximadamente
85 han sido emitidas a partir del año 2000. Solamente trece de ellos han hecho
cifras récord de audiencia y se han convertido en verdaderos pelotazos televisivos,
aunque muchos de ellos resisten en la memoria del público a pesar de no tener
grandes números detrás. Lo realmente llamativo es que las series que mejores datos
de audiencia han obtenido se han emitido en la última década, cuando la
producción televisiva y la competencia entre cadenas está siendo mayor que nunca
(por ejemplo, en el 2012 se produjeron una docena de dramas históricos).
El ejemplo más reseñable es Una joya en el palacio, un drama que no ha sido
superado por ningún otro. Con una audiencia del casi 58% se ha convertido en una
de las series de referencia en esta temática. Hay que tener en cuenta que los
surcoreanos consideran un rating alto a partir de 25 puntos, y en este caso lo dobla.
El drama está basado en una figura histórica descrita en los Anales de la
Dinastía Joseon y en diversos libros de medicina de la época, la médico Janggeum, primera mujer en desemepeñar el cargo de Médico Real en esta dinastía.
Concretamente, el periodo que abarca incluye los reinados Seongjong (1457-1494),
Yeonsan-gun (1494-1506) y Jungjong (1506-1544), lo que da una idea del promedio
de años que los gobernantes estaban en el poder.
Ha tenido una gran expansión internacional y ha llegado a emitirse en 91 países
distintos de Europa (entre ellos, España), América del Norte, América del Sur,
Oceanía y Asia. De hecho, la propia Oficina de Turismo de Corea ha decidido
utilizar algunas de las localizaciones del rodaje como atracciones turísticas e incluso
ha creado un parque temático.
Pero no sólo consiguió eso, sino que el impacto de la serie fue tan grande que
provocó un interés repentino en la cocina tradicional y local, constantemente se le
hace referencia en dramas posteriores y se ha realizado un musical teatral. Además,
se ha producido un spin-off en animación y está el planteamiento de crear una
secuela, lo cual significaría toda una excepción en el género el plantearse hacer una
segunda temporada.
Opening de Una Joya en el Palacio: https://www.youtube.com/watch?
v=_92j9P7ja3k
El que le sigue es The Moon Embracing the Sun, ambientado en la dinastía
Joseon pero con una trama fictica y, a priori, nada histórica: una historia de amor
entre un rey que no existió y una mujer chamán (una posición considerada como el
estrato social más bajo en aquella época). Con toques de fantasía e intrigas
21
Revista Fuera de Series - Número 7 (Agosto 2014). www.fueradeseries.com
palaciegas, el drama alcanzó 47 puntos de rating y desde entonces se le conoce
como El Drama Nacional, título que no deja de ser curioso que le otorgaran a éste
pero no a Una joya en el palacio, que tuvo mucho más éxito. Todo sea dicho,
contó con la ventaja de que el protagonista era un actor juvenil ídolo de
adolescentes y que estuvo basado en una novela de un conocido escritor que ya
había inspirado otra telenovela histórica anterior, por lo que seguramente ambos
factores influyeron bastante en que se le diera el mencionado reconocimiento.
También traspasó las fronteras coreanas y consiguió emitirse en otros 8 países,
además de que se realizó un musical a principios del 2014 que duró un mes.
Teaser de The Moon Embracing the Sun: https://www.youtube.com/watch?
v=30xUmJPWH_k
El tercero más visto en los últimos años se sale bastante de la norma general. La
reina Seon Duk nos presenta una historia fuera de la era Joseon, concretamente
del siglo VII, y es el primer drama que representa esta época. En él se cuenta que, a
falta de varones, el rey nombró a su hija como sucesora (algo nada habitual) y se
convirtió en la primera mujer que gobernó el Estado de Silla (uno de los tres que
conformaban los Tres Reinos por aquellos años) y en la segunda soberana en la
historia del este asiático.
A las dificultades de ser mujer por aquellos años se le sumaba el hecho de que
fueron momentos de rebelión y lucha con el reino vecino, pero la reina lo usó en su
favor durante sus 14 años de reinado. Realizó grandes construcciones budistas,
envió jóvenes a formarse en las artes marciales en China y construyó el primer
observatorio astronómico que hoy en día, es un tesoro nacional del país. Visto así,
no es de extrañar la curiosidad y la admiración por conocer más la historia de esta
mujer y monarca que hizo notables avances en Corea.
Fragmento del primero capítulo de La reina Seon Duk: https://
www.youtube.com/watch?v=DSBpEIZ7bUc
Otra de las series notables, y en este caso no sólo por su audiencia, fue The
Legend, también conocida como Story of the First King's Four Gods. Este
drama también posee el reconocimiento de haber sido el que mayor sueldo le pagó
al protagonista masculino, Bae Yong Jun, que se llegó a embolsar 180.000 euros
por episodio. La fama de Bae es tal que se le considera el número uno como artista
de la Ola Coreana -se le llama así al éxito que está teniendo Corea a nivel mundial
en diversos campos artísticos-, así como el padre de la actuación moderna. Además,
este trabajo supuso su vuelta a la televisión tras varios años, así que la inversión
realizada fue enorme pero también fue enorme la expectación que se generó.
The Legend se basa en la leyenda de Dangun y Gwanggaeto de Goguryeo. Dangun
fue el fundador del primer reino de Corea, alrededor del siglo IV. Lo llamativo en
este caso es que se añadió mitología coreana para darle ese toque de fantasía que
tanto gusta. Aquí se combinaba por primera vez a un rey con los cuatro dioses
asociados a criaturas mitológicas, ya que este monarca es considerado
22
Revista Fuera de Series - Número 7 (Agosto 2014). www.fueradeseries.com
generalmente como uno de los grandes gobernantes que tuvo el país y esos cuatro
guardianes estaban grabados en su tumba, de modo que se incorporaron al drama
como inspiración histórica.
Su éxito llevó a la emisión en países cercanos, la edición de una novela, la
publicación de un manga y hasta la producción de un musical en Japón.
Curiosamente, la serie tiene solamente elementos mitológicos originarios de China
que más tarde Corea asimiló como propios y, por tanto, todo queda bastante lejos
culturalmente del país nipón... Un país con el que, a día de hoy, no son pocas las
disputas políticas a las que se enfrentan constantemente pero que no parece afectar
lo más mínimo a la gran aceptación que se tiene por la televisión coreana.
Opening de The Legend: https://www.youtube.com/watch?v=oJAro4zDGjE
Actualmente no es raro que haya dramas románticos o de fantasía con parte de la
ambientación en la época Joseon, por lo que se mantienen vestimentas, costumbres
y lenguaje antiguo combinado con la sociedad moderna como una manera de
enganchar al máximo número de público distintos y no sólo a una franja. Fruto de
este modelo de atrapar al máximo público posible nos encontramos con ejemplos
como Queen Inhyun's Man, You Came From the Stars o Rooftop Prince,
todos ellos ambientados en el Seúl actual pero con viajes en el tiempo de 300-400
años que llevan a los protagonistas a la época feudal (principalmente en la era
Joseon), conviviendo así entre dos eras y teniendo que decidir por amor.
Teaser de You Came From the Stars: https://www.youtube.com/watch?
v=qqelajyta78
Teaser de Queen Inhyun's Man: https://www.youtube.com/watch?v=-3v9o3QmcQ
De momento no parece que la racha de dramas históricos vaya a terminar, porque
aunque este año se hayan emitido pocos, hay varios planeados y queda todavía
medio 2014 para seguir con la tendencia. Eso sí, parece que poco a poco van
dejando paso a las series médicas y policíacas... Pero esa, es otra historia.
PILAR DE MIGUEL
Apasionada de todo lo relacionado con Asia, estudió Comunicación Audiovisual y
trabaja como fotógrafa y escritora. Creó y administró durante 3 años el ya extinto
blog de cine Vescine y actualmente está escribiendo su primera novela. Puedes
leerle y ver algunas de sus fotografías en Naturpixel y en su web personal,
pilardemiguel.es
Twitter: @PilarM_
23
Revista Fuera de Series - Número 7 (Agosto 2014). www.fueradeseries.com
SO EXPENSIVE TO BE A
BROOKLYN HIPSTER
POR MARC MUÑOZ
Ni el Greenwich Village de Friends ni el West Village de Carrie y su grupito de
amiguitas pijas de Sexo en Nueva York. Ahora lo más molón del mundo es vivir
en el norte de Brooklyn como bien saben las cuatro chicas de Girls. Sin embargo
permitirse vivir en el epicentro de la modernez está al alcance de pocos bolsillos, de
ahí que la cultura hipster esté migrando hacia barrios colindantes. ¿Tendrá algo que
ver con ello el éxito de Lena Dunham y su show? Nos infiltramos en la zona para
responder a ésta y otras preguntas…
Abandono España con el hartazgo de la palabra hipster instalada en mi corteza, no
hay ningún coloquio en la España del 2014 que esquive su uso. Coño, hasta mi
madre utiliza la maldita palabreja. Ese atracón, y otros (no… no vayan a pensar en
el aspecto laboral, en el comprobar cómo mes a mes la mitad de mi ridículo salario
termina abocado a las cuentas del estado en lugar de engrosar una paupérrima
cuenta bancaria. Nah, para nada) motivan el exilio, pero va y no se me ocurre otra
que recalar en el epicentro del movimiento, en su cuna, en la tierra de Lena
Dunham y la serie hipster por excelencia (con el permiso de Portlandia): Brooklyn,
NY.
24
Revista Fuera de Series - Número 7 (Agosto 2014). www.fueradeseries.com
Gentrificación
Aquí lo hipster no es una tendencia, una moda, un comodín lingüístico, un capricho
ornamental para acudir al Primavera Sound y ser el más cool. Aquí eso (me niego a
repetir la palabra con la misma frecuencia que se usa en España) es la doctrina
dominante. Y su feudo principal se halla en Williamsburg, digamos que el
equivalente hipster (mierda, ya estamos otra vez) a Desembarco del rey. Pero la
religión se ha expandido fuera del barrio más de moda de Brooklyn, ya se pueden
ver vestigios importantes en Bushwick, Dumbo y Greenpoint, para temor de
población afroamericana, latina, judíos jasídicos y polacos. Porque sí, y
perdonadme que vuelva a pensar en Juego de tronos, pero la zona se ha
convertido en una guerra silenciosa, invisible, sin sangre pero sin cuartel, para
intentar apropiarse del territorio, expulsar a la población residente de toda la vida y
a los molestos inquilinos que tiene la desfachatez de tener alquileres bajos, con el
fin de asentar un feudo que haga sacar humo a la caja registradora del tío Sam.
Las dos caras de Williamsburg, la antigua y la moderna, colisionan en muchos
cruces
¿Y cómo se hace eso? Pues con la presión inmobiliaria. Ahora que el recuerdo de
Inside Job empieza a estar borroso, coloquemos una mina de oro aprovechando
que la palabra hipster está en boca de todos, y del efecto llamada masivo que
provoca la simple pronunciación de Brooklyn a todo aquel con ínfulas creativas y
siervo de lo cool. Han pasado solo cuatro años desde mi última peregrinación a la
cuna hipster, y os puedo asegurar que el panorama es algo distinto. Los graffiti, los
sneakers colgados sobre las líneas eléctricas, la abarrotada línea L, los bares de
moda que regalan pizzas y que te retan a jugar ebrio al mini golf o a recreativas de
los 80’s, los restaurantes de gastronomías procedentes de todos los puntos
cardinales (sí, hay etíopes y nigerianos cuyo precio del menú superan todo el
25
Revista Fuera de Series - Número 7 (Agosto 2014). www.fueradeseries.com
producto nacional bruto de esos países), los flea market, las tiendas vintages, las
fiestas en azoteas, y todo lo que aparece en el video siguiente sigue ahí, pero ahora
mezclado con Real Estate de lujo, edificios de obra nueva de considerable altura,
mujeres adineradas paseando su mascota con su visible tatuaje a modo de emblema
que señala su pertenencia a la tribu allí asentada, tiendas chic que parecen
sustraídas del Upper West Side, pero sobre todo lofts, apartamentos y habitaciones
a un precio desorbitado. O aún con una lacra peor… los tour turísticos.
https://www.youtube.com/watch?v=Q2poC56ycWA
Una metamorfosis urbanística que en realidad no empezó en el 2010, sino bastantes
años atrás, tal y como apunta Brian Chidester, editor en The Deli, una revista
articulada alrededor de la escena artística y cultural de Brooklyn: “A mitad de los
años 90s solo una pequeña oleada de gente había abierto camino hacía Brooklyn,
pero su motivo era simple: en el Lower Manhattan, desde largo tiempo el área de
mayor esencia creativa de la ciudad, se dispararon los precios, haciéndolos
inalcanzables. Williamsburg – al estar cerca de Manhattan, justo al lado de un
paseo marítimo, por donde pasa una de las líneas de metro más importantes (L
train) y aún así muy barato para alquilar un espacio – resultaba el sitio natural para
que los artistas se asentarán”…”Entonces Williamsburg se convirtió en el sitio
deseado para vivir porque se produjo allí una explosión cultural a finales de los 90’s
que permaneció hasta justo antes de la gran crisis financiera del 2008.”, apuntilla
Brian.
En primer plano las antiguas fachadas del barrio. Sobre ellas sobresale un
rascacielos nuevo.
Pero la situación dista bastante de la del 2008, tal y como me confirma Imani
Henry, un afroamericano de 40 años natural de Flatbush (Brooklyn), marxista,
26
Revista Fuera de Series - Número 7 (Agosto 2014). www.fueradeseries.com
antiguo punk que solía liarla por Williamsburg y cuya zona ahora no pisa ni por
asomo. Imani está al frente de la organización Equality for Flatbush y se encarga
precisamente de denunciar y hacer frente a todo el mobbing inmobiliario que está
transformando la fisonomía de los barrios de clase media y pobre de Brooklyn en
aras del desembarco de capital de inversión de la gente que maneja la pasta.
“Brooklyn está sufriendo un columbusing”, un nuevo vocablo que se utiliza para
describir este supuesto redescubrimiento de la zona por parte de algunos. “Tratan
ahora a Brooklyn como un sitio inexplorado, por descubrir, que es super cool,
cuando nosotros llevamos viviendo aquí por muchas décadas y se supone que no era
así. Pero pensamos que ha sido siempre un sitio increíble, muchos antes de que la
gente rica se mudará aquí y nos redescubriera la zona”, señala Imani. ”La
gentrificación consiste en bancos, empresas e inversores empaquetando tu barrio de
una manera que sea atractiva para atraer a nueva gente a vivir. Están incluso
cambiando los nombres de algunos barrios. Ahora por ejemplo el sur del Bronx se le
llama Southbro, lo que las agencias inmobiliarias definen como Central Park West
es en realidad, y ha sido siempre así, Harlem West. Y Bushwick lo han dividido en
dos para bautizar una parte de éste como East Williamsburg.”
Unas sneakers colgando de unas líneas eléctricas, una imagen que se repite por
todo Brooklyn y también por muchas ciudades.
Diáspora hipster
2.000, 3.000 o 4.000 dólares al mes de alquiler han terminado también por
agujerear los bolsillos de los pantalones de pitillo de los hipsters menos adinerados,
fauna boho y artistas (¿acaso es posible diferenciarlos?) que se cruzan por las calles
de la zona y que andan constantemente preocupados por no ser engullidos por la
ola mainstream que invade la zona (la peor de sus pesadillas). Y que como buenos
27
Revista Fuera de Series - Número 7 (Agosto 2014). www.fueradeseries.com
new yorkers emplean 6 días a la semana a compaginar varios trabajos
(normalmente el artístico con aquel detestable y vergonzoso que les permite traer el
pan a la mesa) para terminar viendo como su principal ingreso económico se lo
traga el alquiler. Algo que ha provocado un fenómeno migratorio hacía otros
rincones de Brooklyn.
“Clinton Hill, Bushwick, Greenpoint, Bed-Stuy, Crown Heights. Alguna gente se
está mudando hacia Flatbush. DUMBO y Park Slope que siempre han tenido los
precios altos, incluso antes que Williamsburg. Bensonhurst y Red Hook se barajan
como los sitios donde podría estallar la próxima llama creativa y cultural. Pero
ahora mismo Bushwick es el nuevo epicentro creativo”.
Tal y como indica arriba Brian la vecina Bushwick, para temor de la población
latina, se ha convertido en la principal tierra de acogida de los cansados, arruinados
o asqueados de Williamsburg. Este barrio colindante se está asentando como la
alternativa propicia para artistas y creativos, que quieren seguir desarrollando su
vena artística en lofts y apartamentos ajustados a sus bolsillos.
De hecho no son pocos los intentos en esta zona de preservar esa llama creativa que
se extendía debajo del puente de Williamsburg y que parece haber sido extinguida
con el boom inmobiliario. Pese a la cercanía, Bushwick respira el bullicio creativo
asilvestrado y libre que alguna vez tuvieron las zonas de Williamsburg y
Greenpoint. Hay locales y garitos de esos impregnados del tufillo característico de lo
que la fauna nocturna conoce como antro, esos en los que las suelas de los zapatos
quedan enganchadas en el suelo, y da igual si la cerveza la has adquirido en el local
o las has robado en el Deli de al lado. Hay un intento de avivar un espíritu creativo
que destaque en un barrio cuyas zonas limítrofes no pasan por figurar en ninguna
guía turística. De hecho, la estampa por la parte baja es la de jóvenes conviviendo
con familias latinas y población afroamericana de pocos recursos, o lo que es lo
mismo… calles solitarias, infestadas de ratas y sonidos constantes de las sirenas de
los coches de la NYPD. Todo ese aire del Brooklyn prohibido, del de toda la vida, el
genuino, el de las zonas no explotadas por inmobiliarias e infestadas de negocios
trendy, le aporta ese plus que buscan los que denuncian una pérdida de identidad
de la ciudad y la zona.
El Brooklyn de Lena Dunham
Por mucho que los críticos defensores de Girls alaben el realismo de la serie y la
proximidad con la que Lena Dunham retrata el angst y los problemas de la
juventud que anda en la veintena, un mes por el barrio de Greenpoint –que es
donde se ruedan la mayor parte de los exteriores– es suficiente para comprobar que
su visión, como mínimo, resulta sesgada. Poco rastro, por no decir ninguno, de la
presión inmobiliaria que afecta a hipsters y no hipsters, ni un fotograma de la
comunidad polaca que reside en la zona, poca huella de la diversidad del barrio, tan
solo instantáneas con filtros que parecen más óptimas para acumular likes en
Instragram que en dibujar un retrato cercano y veraz de la zona. Retazos del
28
Revista Fuera de Series - Número 7 (Agosto 2014). www.fueradeseries.com
Brooklyn más cool a los que Dunham recurre, se recrea y los barniza con su
peculiar, efectivo, y a ratos, hilarante humor.
Algo que Imani interpreta de este modo: “Una serie como Girls puede transmitir
una idea de persona viviendo en Nueva York, la de gente blanca en sus veinte y
tantos viviendo en medio de Brooklyn, pero no creo que dé la idea más aproximada
de lo que es la realidad. Me gustaría que Lena imprimiese a la serie ese componente
más social, me encantaría que toda su crew fuera contratada en Brooklyn, o que
aparecieran personajes de color en la serie. Una sola línea de guión sobre la
gentrificación en Brooklyn, o sobre el racismo de la gente latina o de color en
Bushwick y Williamsburg. Eso sería increíble.”
Otra estampa característica de la modernez de Brooklyn
¿Es entonces la de Lena una mirada edulcorada de la realidad? Sí, y no. Por una
banda resulta notorio el atino con el que Lena es capaz de desenmascarar las
relaciones humanas, la desfacción de una generación, las relaciones exprés, la
adición a las nuevas tecnologías, la evasión a través del cóctel de drogas y sexo –
este último punto tratado con valentía y sin pelos en la lengua, lo que al principio
levantó fuerte polémica, de la que sin duda se habrá beneficiado la HBO con los
informes de rating. Ya en el primer capítulo de la serie, Lena, a través de su
personaje, Hannah, se lanzó un auto objetivo que parecía inalcanzable. En palabras
de su alter ego en la ficción, aspira a convertirse en la voz de una generación, o
como mínimo, en una voz de alguna generación. Y cuatro años después de ese piloto
parece haber alcanzado tamaño objetivo, al menos para la generación millenial,
para ciertos jóvenes que se mueven entre los 20 y los 35, adquiriendo con ello un
estatus envidiable e inimaginable para alguien que recién ha cumplido los 28 años.
Y en buena parte gracias a un estilo fresco, desenvuelto, sin tabúes, directo y
rompedor, especialmente a la hora de abordar las relaciones sexuales.
29
Revista Fuera de Series - Número 7 (Agosto 2014). www.fueradeseries.com
“Girls no recurre a la moralización para demostrar algún aspecto de la generación
actual. Juega con cosas muy realistas y ha derribado algunos muros en la ficción
televisiva”, opina Brian.
Y en cierta manera, de modo casi residual, Lena recoge la nueva realidad del barrio,
porque tanto Hannah como Jessa pertenecen al grupo de jóvenes de vida bohemia y
aspiraciones artísticas que se ven obligadas a desempeñar trabajos roñosos (bueno
Jessa más que trabajar practica el couchsurfing), mientras que en el otro lado, con
Shoshanna y Marnie, sobresale el componente posh, ese linaje procedente de Sexo
en Nueva York –en el piloto hay un guiño a la serie de Sarah Jessica Parker,
precisamente a través de Shoshanna y un póster de esa serie que cuelga en su
habitación– que viven la experiencia más transgresora de sus vidas poniendo su
refinado culito en Brooklyn. Esa estampa es bastante acorde con la realidad que he
ido respirando por mis orificios nasales durante estos días. Palabra.
Pero por otro lado, y eso es algo que se hace palpable a medida que pasan las
temporadas, Lena ha decidido entroncar la historia de Hannah, y la de sus tres
inseparables amigas, en los cauces del cuento, un cuento de ornamentos
románticos. De ahí probablemente la desviación de su mirada, de su foco centrado
en las particularidades que encajan en el relato de la aspirante a escritora
malviviendo en la zona molona de Brooklyn, como tantas otras personas de carne y
hueso que se levantan a las 7 de la mañana a diario para coger el tren rumbo a
Treblinka Manhattan.
Pero un momento… ¿era esa la cuestión planteada? Más bien no, el planteamiento
inicial era si la serie había actuado como faro de la zona para los peregrinos
hipsters, y si había favorecido de algún modo a acrecentar la burbuja del barrio. A lo
que Imani parece tener una respuesta tajante:
“Estoy harto de que se quiera buscar culpables de la situación. No tiene nada que
ver con individuos que triunfan con un show o con hipsters que intentan encontrar
un lugar seguro para vivir y tomarse una cerveza después del trabajo. No, una vez
más los responsables de todo esto hay que encontrarlos en las grandes
corporaciones y bancos. Chase Manhattan, Bank of America y City Bank, ellos son
los verdaderos responsables de la transformación de nuestros barrios”.
30
Revista Fuera de Series - Número 7 (Agosto 2014). www.fueradeseries.com
Un edificio en construcción tras haber demolido el antiguo
Aunque en cierto aspecto, y más allá de los fans y haters que tiene la serie
(numerosos a ambos lados), y ya lo suelto como una impresión personal sin nada
que la respalde, sí que tengo un poco la sensación de que el éxito de Lena Dunham
con su producto estrella provoca influjos idealizados entre miles de jóvenes, tanto
ellas como ellos, cuya empatía con los personajes y sus inquietudes los han hecho
partícipes del cuento diseñado por la prodigiosa y joven Dunham. Además, apuesto
el ridículo contenido de mi cuenta corriente a que la serie terminará con un happy
end sonado.
Un cuento que trasladado al mundo real hemos comprobado de primera mano que
no es del todo exacto, pero sí lo suficientemente atractivo y vistoso para que medio
mundo conozca y centre su atención en el norte de Brooklyn. La prueba más
sangrante son los tours turísticos que ha montado una agencia para seguir los pasos
de Hannah y sus amigas. Sí, tal cual, estacada y punzón a Greenpoint, tal y como
hicieran con Sex and the City para desespero de los vecinos de Perry Street
lanzados a noches de insomnio, prozac y otras sustancias ante la avalancha de
hordas de curiosos. Una vez más nos han vuelto a endosar lo del sueño americano
para hacer un negocio… un gran negocio.
MARC MUÑOZ
Cinéfilo, seriéfago, melómano y gamer. Es el creador del site El Destilador
Cultural, donde escribe a diario desde el 2009. Ha colaborado en medios escritos
como Hmagazine y Calle20. Actualmente compagina su rol como "El Destilador"
31
Revista Fuera de Series - Número 7 (Agosto 2014). www.fueradeseries.com
escribiendo sobre música en Neo2, sobre cine, series y música en Zona de obras
y VICE, y exclusivamente sobre series en la web Serielizados. En 2014 hizo sus
primeros pinitos en el mundo del audiovisual co-dirigiendo un videoclip para la
banda barcelonesa Lasers.
Twitter: @eldestiladorc
32
Revista Fuera de Series - Número 7 (Agosto 2014). www.fueradeseries.com
LA SUCIEDAD AMERICANA
POR DANIEL LÓPEZ
La ilusión del sueño americano y de las clases sociales en
It's Always Sunny in Philadelphia
El pasado 10 de julio se anunciaron, un año más, las nominaciones a los premios
Emmys, los premios americanos del mundo de la televisión con más fama, quizá,
del mundo. Iba a decir con más prestigio, puede. Desde luego la credibilidad, rigor y
seriedad, se pueden poner más entredicho, con nominaciones por inercia, por
nombre y demás afectaciones que suelen aparecer en, básicamente, en todos los
premios conocidos.
En esta ocasión, hemos tenido, en la categoría de “Mejor Comedia” (Outstanding
Comedy Series), las nominaciones de The Big Bang Theory, Louie, Modern
Family, Orange Is the New Black, Silicon Valley y Veep. Y, un año más,
después de 9 temporadas (la serie ha sido renovada hasta la 12ª y empezará a
emitir su 10ª en enero de 2015), It’s Always Sunny in Philadelphia ha sido
ignorada. De hecho, tras navegar por las 43 páginas de nominaciones en todas las
categorías, la serie solo ha obtenido una dentro de la “siempre llamativa” categoría
de Outstanding Stunt Coordination For A Comedy Series Or A Variety Program,
algo así como “Mejor coordinador de dobles en una comedia o programa de
variedades”.
33
Revista Fuera de Series - Número 7 (Agosto 2014). www.fueradeseries.com
Es más, desde que debutó en el canal norteamericano FX en 2005, la
comedia solo ha ganado un premio, en 2011, un “prestigioso” Satellite Award,
que entrega, al igual que en el caso de los Globos de Oro, una asociación de
periodistas extranjeros trabajando en los EE.UU. (la International Press Academy).
En total, en estos 9 años, y contando la última e importantísima nominación del
pasado 10 de julio, la serie solo ha sido nominada a 6 premios. Sin embargo, esta
comedia de culto (es decir, con poca audiencia, fervorosos fans y el favor de la
crítica), sigue siendo una de las mejores emitidas en el panorama de la televisión
americana, siempre aplaudida por los críticos del “país más importante del mundo”.
¿A qué se debe este desequilibrio? ¿Qué impide a IASIP (la llamaremos así a partir
de ahora) recibir un reconocimiento más amplio? De eso, al mismo tiempo que
analizo la serie en sí y os, espero, animo a verla, quiero hablar aquí con vosotros.
Primero, empecemos con lo básico, el quién y el qué.
IASIP parte de una idea de Rob McElhenney y Glenn Howerton, que plasmaron
con ayuda de Charlie Day en un DVD que se convertiría, de algún modo, en su carta
de presentación ante las cadenas de televisión. Visto el DVD y sin muchas más
explicaciones, FX, que suele tener una buena política de dejar libertad a sus
creadores (libertad que aumenta exponencialmente según baja el presupuesto de
sus obras), encargó una primera temporada. En el piloto, los propios creadores
actuaban, escribían y dirigían, algo que se ha mantenido constante durante la serie
(quitando en las labores de dirección), donde los protagonistas y responsables de la
misma siempre han sido los creadores, lo que siempre ayuda a bajar el presupuesto
de una serie que ya de por sí es bastante barata de producir (o lo era, porque con el
paso de los años ha aumentado con el caché de los actores).
https://www.youtube.com/watch?v=q-MKZ847gIQ
La serie, básicamente, sigue la vida de cuatro amigos propietarios y
únicos empleados de un bar en Filadelfia: Mac (Rob McElhenney), Dennis
(Glenn Howerton), Charlie (Charlie Day) y Dee (Kaitlin Olson), a los que después se
unirá en personaje de Frank (interpretado por Danny DeVito), una de las muchas
mejoras que tuvo la serie al pasar de su primera a su segunda temporada. Sobre el
papel, nada nuevo. Pero la temática sin tapujos de la serie (cáncer, racismo,
armas, sexualidad, drogadicción, abusos a menores, clase, religión o aborto son
tratados en la serie, entre otros, a menudo) y, sobre todo, su incondicional
compromiso por mantener a sus personajes de principio a fin como
egoístas, incultos, irrespetuosos y dispuestos a hacer cualquier cosa
para conseguir lo que quieren (casi siempre mejorar socialmente y el dinero
que conlleva), es lo que hacen de la serie algo único.
Puede que en la propia descripción de lo que es la serie, tengamos ya
varias respuestas a por qué la serie no se puede anunciar como
“multipremiada”: los temas tabú en los EE.UU. asustan, más si tienen
componentes religiosos; los protagonistas no son “agradables” para el
espectador, no aprenden las clásicas lecciones y solo miran por su propio bienestar;
muy poca gente ve la serie, no suele llegar al millón de espectadores en directo,
y menos en el caso de los votantes de premios como los Emmys (cosa que comparte
34
Revista Fuera de Series - Número 7 (Agosto 2014). www.fueradeseries.com
con una ilustre como The Wire, una de las mejores series de la historia y que solo
fue nominada 2 veces, nunca como mejor drama o por sus actores, en esos premios)
… Pero, yo creo que lo que más asusta y ahuyenta a las masas de la serie
es que, con frecuencia, resulta el reflejo de lo que nadie quiere ver (o
incluso admitir que existe) en la sociedad americana así como la futilidad y
corrupción a la que se ha visto sometido el “sueño americano”.
Y es que, entre muchas constantes, si hay algo que me llama la atención que se
puede respirar a lo largo de la serie, es que sus protagonistas se han tomado
muy en serio su propia versión del sueño americano: si este está basado en
que la libertad incluye la oportunidad de prosperar y triunfar y ascender dentro de
los escalafones de la sociedad mediante el trabajo duro, ellos simplemente sienten
de forma innata que tienen el derecho a todas esas cosas obviando esa última parte
sobre el trabajo. Engañar, estafar, aprovecharse de otros, tratar de
hacerse famosos, aprovechar la política o la crisis, todo vale para
conseguir lo único que puede conseguir su felicidad: el dinero. Dinero que,
claro, es un medio para salir de su posición en la sociedad y poder tratar a los
demás como inferiores. A esta generalidad hay que hay hacerle dos apuntes.
Primero, que los hermanos Reynolds, Dennis y Dee, ya creen que están un escalón
(o varios) por encima de sus amigos: viven en la ilusión de que son mejores porque
crecieron en un entorno más privilegiado y tuvieron acceso a más educación, y
actúan como si su situación actual fuera, de algún modo, la misma, manteniendo
sus mismas visiones sobre cómo debe ser su vida. Son unos personajes anclados en
el más absoluto delirio de grandeza, seguros de que tienen derecho a una vida mejor
y a que todos los privilegios de su infancia continúen con ellos a pesar de no hacer
nada por conseguirlos.
https://www.youtube.com/watch?v=OR4zefzP7d0
El otro apunte es curioso. He dicho que todos los personajes son egoístas, no
trabajan para conseguir lo que quieren y solo están motivados por su ambición, sus
ganas de prosperar en la sociedad y el dinero. Desde mi punto de vista, eso no es del
todo cierto. A lo largo de las temporadas, hemos podido ver como uno de los
personajes se salía muchas veces de la norma: Charlie.
Charlie es el personaje con menos educación (apenas saber leer y escribir) y, al
mismo tiempo, el más artístico (compone música o, incluso, un musical que
podemos ver en el genial episodio The Nightman Cometh, 4x13) con ramalazos
infantiles, contento de ser el que hace todos los trabajos que nadie quiere hacer en
el bar (limpiar, sacar basura, matar ratas…) de manera orgullosa y eficiente,
satisfecho con vivir en lo más cercano a la pobreza absoluta (a lo largo de la serie,
Frank abraza en muchos momentos su actitud, probablemente contagiado al vivir
con él y nostálgico de su juventud), con problemas mentales… Sus únicas
motivaciones en la vida parecen ser vivir en paz y ser respetado y aceptado (hasta
cierto punto) por el mundo. Eso y, en una forma más extrema de lo último, el amor.
Tenaz hasta el delito, acosa a “la camarera”, su amor no correspondido, en todo
momento. Es curioso que el personaje más pobre, ignorante y desamparado sea, de
35
Revista Fuera de Series - Número 7 (Agosto 2014). www.fueradeseries.com
algunas formas y muchas veces (no siempre, ni de lejos), el más feliz, satisfecho y
“noble”.
Volviendo al sueño americano y a ese ansia por ascender por la escalera de la
sociedad (o la ilusión de estar, en algunos casos, en escalones superiores), en la
serie tenemos muchos ejemplos explícitos interesantes.
En Dennis and Dee Go on Welfare, 2x03, los hermanos Reynolds dicen
explícitamente estar por encima de su actual trabajo en el bar, tener
aspiraciones y sueños más allá de él. En este episodio en concreto, Dennis
aspira a ser un veterinario de alguna clase y Dee retoma su sueño de ser actriz.
Bueno, realmente, ninguno de ellos hace nada con estas aspiraciones porque
concluyen que cobrar el paro y no hacer nada es mejor y, cuando este se acaba,
deciden pedir una ayuda al Gobierno para seguir ordeñando el sistema de su país.
Descubren, en ese momento, que esa ayuda está creada para los que lo necesitan y,
cuando ven que no pueden fingir ser un adicto al crack en recuperación y una mujer
con retraso mental, sino que necesitan un informe médico que lo acredite, deciden
probar el crack para que aparezca en sus análisis de sangre y poder pedir la ayuda.
Por supuesto, todo va mal y terminan haciéndose adictos. En la otra historia del
episodio, Frank, Mac y Charlie deciden aprovechar un programa del Gobierno para
conseguir esclavos que trabajen por ellos en el bar.
https://www.youtube.com/watch?v=72zx0gk29m4
En esta misma temporada, durante el episodio Charlie Goes America All Over
Everybody's Ass, 2x09, la serie insiste en lo que es ser americano y esa libertad que
siempre enarbolan cual bandera siempre sus ciudadanos. Por supuesto, aquí se
habla de la perversión del concepto de esa libertad y del hecho de que
“demasiada libertad” puede llevar a la anarquía. Todo parte de la libertad
para poder fumar dentro del bar, una libertad que todo americano debe ejercer,
según Dennis, Mac y Frank. Charlie y Dee son vistos como antipatriotas por tratar
de restringir tal libertad. Por supuesto, si al principio del episodio los “patriotas” no
están familiarizados con el concepto “libertinaje”, al final del mismo experimentan
en sus propias carnes qué ocurre cuando la libertad de los demás para hacer lo que
quieren, colisiona con la tuya propia. Entonces, ¿es la libertad, lo más
americano en existencia, siempre buena? ¿Dónde están los límites de
esa libertad? Para los personajes de esta serie, están allí donde empieza a
molestarles. La de los demás, claro.
En la cuarta temporada, durante el episodio The Gang Gets Extreme: Home
Makeover Edition, 4x12, los protagonistas deciden hacer algo bueno por alguien…
Porque, claro, basándose en el libro de autoayuda The Secret (El Secreto, el
famoso libro de 2006 escrito por la australiana Rhonda Byrne), solo así puedes
conseguir lo que han visualizado para ellos (por supuesto, tras “comprobar” que a
Dee le ha funcionado). Su idea de cómo hacer algo bueno, en ese momento de sus
vidas, se reduce a imitar lo que hacía Ty Pennington en su programa Extreme
Makeover: Home Edition (ABC) o, bueno, a tratar de imitarlo: secuestran a una
familia mejicana que vive cerca y tratan de reformar su casa para hacerla mejor y, al
36
Revista Fuera de Series - Número 7 (Agosto 2014). www.fueradeseries.com
mismo tiempo, tratan de convertirles en americanos de verdad. Destruyen todos los
recuerdos, porque los americanos ignoran el pasado (ya se sabe que, entonces, están
condenados a repetirlo), hacen que empiecen a acumular deuda con una tarjeta de
crédito, les ponen lentillas, les cambian su forma de vestir… Dejan claro, sin duda,
qué es EE.UU. y cuál es el sueño americano al que deberían aspirar los
que vengan de otros países.
https://www.youtube.com/watch?v=EtyGLzOBdFQ
En The Great Recession, 5x03, probablemente escrito en medio del estallido de la
crisis económica de 2008, introducen el término “new poor” (“nuevos pobres”),
para describir a la gente que empezó a perder su dinero y forma de vida debido a
aquel evento que aún nos sacude, años después. Estos “nuevos pobres”, contrastan
con los “viejos pobres”, los de toda la vida, un grupo en el que parecen meterse
alegremente, aunque solo sea, queda esa sensación, porque hay “algo peor” que
mirar por encima del hombro, una gentuza que no sabe vivir en pobreza tan bien
como ellos. Además, el episodio es una maravillosa visión de lo poco que la gente de
a pie sabe sobre cómo funciona la economía, incluso en su nivel más básico, cómo
muchos de los ricos más despreciables fueron rescatados por el Gobierno (Frank en
el episodio) y cómo las personas en posiciones de poder y responsabilidades
pensaban en sus primas y en mantener las apariencias antes que en cómo salvar sus
empresas. ¿Os suena familiar? The American Way.
Durante el episodio Mac and Charlie: White Trash, 6x05, podemos asistir a un
gran ejemplo del tema de clase que comentaba: Dee y Dennis están
completamente convencidos que son de clase alta y que eso no tiene
nada que ver con su situación actual, que es algo con lo que se nace, un
pedigrí. Por supuesto, a lo largo del episodio se les confronta con la realidad: no
son tal cosa. Aun así, siempre son capaces de sentirse superiores a los demás, tanto
a los “salvajes” de la piscina pública a la que se ven forzados a acudir, como a Mac y
Charlie quienes intentan conseguir lo que quieren por sus propios medios aunque
sin mucho éxito. La obsesión de Dee y Dennis, y también de Mac, por no admitir sus
realidades sociales los unos a los otros, es siempre divertida de ver, así como los
momentos en que los hermanos Reynolds dejan escapar sus ramalazos de “clase
baja” que, si no es lo que son, es lo que han aprendido a ser.
https://www.youtube.com/watch?v=DlK7bBcT1hE
Otros dos buenos ejemplos de la visión que IASIP tiene sobre EE.UU. se pueden
ver en la séptima temporada, en Frank Reynolds’ Little Beauties, 7x03 y Sweet Dee
Gets Audited, 7x04. En el primer episodio vuelve a entrar en juego la “libertad
americana”, esa libertad que les permite hacer competiciones de belleza para niñas,
no como en otros países, donde las mujeres tienen que ir cubiertas hasta los
tobillos. En EE.UU., somos libres de hacer lo que queramos con nuestros
hijos. En el segundo, Dee recibe una auditoría del Gobierno porque está tratando
de cobrar una ayuda para un hijo que no tiene y, en el bar, se pone a prueba la
democracia, y la democracia falla por un empate de votos. Lo más relevante para lo
que nos ocupa es una escena en la que Dennis habla con Frank de su más
37
Revista Fuera de Series - Número 7 (Agosto 2014). www.fueradeseries.com
íntimo deseo: parecer que tiene poder (con el dinero correspondiente)
pero no tenerlo de verdad, porque con el poder de verdad, llegan las
responsabilidades, y eso no le interesa, solo el dinero que le hará conseguir
mujeres. Con eso, dice, es con lo que llena su “God hole” (“agujero divino”), ese
hueco dentro de las personas que algunos llenan con religión. Una vez más, poder,
dinero y libertad, pero todo sin tener que trabajar o luchar por ello y sin sus
consecuencias, solo sus beneficios.
Para terminar los ejemplos, un gran episodio de la octava temporada, Charlie and
Dee Find Love, 8x04, en el que Charlie y Dee tienen una cena/cita con una pareja
de hermanos de la “realeza” de Filadelfia. Por supuesto, el resto del grupo les
aconseja que no sean ellos mismos o destruirán esta gran oportunidad para todos
de mejorar su estatus social y entrar a formar parte de la élite. Todo, cómo no, se
complica con Dennis, Mac y Frank convencidos de que a sus amigos les “están
haciendo un Amistades peligrosas”, en un episodio que nos muestra a un
Charlie bastante oscuro en su final (aunque por las razones “puras” de siempre).
También nos deja la aparición de Alexandra Daddario que en 2014 se hizo famosa,
no por las razones que debería, gracias a True Detective (HBO). Durante el
episodio, vemos que la crueldad está en todas las personas, no importa
su posición social, al mismo tiempo que se hacen chocar las lamentables
tácticas de los protagonistas contra un ambiente social que no pueden
alcanzar pese a su obsesión (o por ella), dejando, quizá, claro que esta obsesión
existe pero solo hasta cierto punto.
https://www.youtube.com/watch?v=ZWkXVNQcPq0
Está claro que IASIP tiene muy claro qué es EE.UU. y cuáles son sus
problemas. La brillantez del producto radica en mostrarlas sin tapujos o
filtros a través de los peores ejemplos que el propio país puede producir
pero que, al fin y al cabo, siguen siendo productos de ese sistema y de esas irreales
aspiraciones y metas tan idiosincráticas al Estado norteamericano. Y es esta misma
intención la que aleja a la serie de las masas: la exposición de problemas y
contradicciones tan arraigadas en la sociedad es algo que al público
mayoritario no le interesa, y menos envuelta en un paquete tan
anguloso, oscuro, sucio y, muchas veces, real.
Por supuesto, ya lo he dicho, esta no es la única razón que hace que IASIP no gane
premios o tenga grandes audiencias, pero de las demás razones habría que hablar
con esta misma profundidad en otra ocasión. Ahora, ya que las cito, no me puedo
despedir sin recomendar el genial episodio de la novena temporada The Gang Tries
Desperately to Win an Award, 9x03 (uno de los mejores de la serie, sí, a estas
alturas), donde, mejor que yo o nadie, la propia serie explica por qué nunca ganará
un premio y por qué no les importa… Pero sí les gustaría. Como siempre, sin miedo
a poner sobre la mesa la realidad, no solo la de los EE.UU., sino también la de los
propios creadores de la serie.
38
Revista Fuera de Series - Número 7 (Agosto 2014). www.fueradeseries.com
DANIEL LÓPEZ
Blogger y podcaster, escribe sobre cómics en Gencomics y sobre cualquier cosa en
Freak´s City. También puedes escucharle hablar sobre series, cine y cocina en Del
sofá a la cocina y sobre cómics en El Noveno Podcast.
Twitter: @freakscity
39
Revista Fuera de Series - Número 7 (Agosto 2014). www.fueradeseries.com
ENTREVISTA A ANTHONY C.
FERRANTE
POR PATRICIA PUENTES
Con más de 600.000 menciones en Twitter el día de su estreno, la tv movie de bajo
presupuesto y concepto a priori cuestionable Sharknado se convirtió en un
fenómeno de culto instantáneo hace apenas un año. A su éxito inmediato le siguió la
puesta en marcha para producir una secuela con el mismo equipo. El pasado mes de
abril me acerqué a un hotel de Pasadena, al noreste de Los Ángeles, para hablar
junto a un grupo de otros periodistas con Anthony C. Ferrante, el director de ambas
entregas de Sharknado, quien lleva años escribiendo y dirigiendo películas de
terror y bajo presupuesto en Hollywood. Coincidiendo con el estreno de la segunda
de tornados de tiburones, Ferrante nos habla de su historia atípica como cineasta
que no se imaginaba conseguir este éxito a nivel mundial.
Patricia Puentes: Empecemos hablando de la primera. ¿Cómo se os
ocurrió la idea original para Sharknado? Lo de un tornado de tiburones
no es algo precisamente ordinario.
Anthony C. Ferrante: En realidad se nos ocurrió hace muchos años a mí y a un
amigo mío con quien he escrito muchos guiones, Jacob Hair, que entonces estaba
trabajando en Family Guy (Padre de familia). Estábamos pensando en ideas
para propuestas de películas para la cadena de televisión SyFy y bromeamos sobre
la posibilidad de que hubiera un sharknado. Pero no salió nada. Hasta que yo
40
Revista Fuera de Series - Número 7 (Agosto 2014). www.fueradeseries.com
escribí una película titulada Leprechaun's Revenge. Me gustaba tanto lo del
sharknado que en el guión de Leprechaun's Revenge hice una referencia. Uno de
los personajes decía: “¿Te acuerdas de Sharknado?”. En SyFy vieron el título y
dijeron: “¡Tenemos que hacer esta película!”. Además, la productora The Asylum
estaba trabajando en algo llamado Shark Storm. SyFy decidió llamarlo Sharkanado
y en ese mismo momento yo estaba trabajando en otra cosa para Asylum. El resto es
historia. La mayor parte de mi trabajo hasta el momento había sido en el género de
terror. No había hecho antes algo así que tuviera acción, comedia y efectos visuales.
PP: Entonces fue un poco casualidad y en gran parte gracias al hecho de
tener un título potente.
ACF: Jacob y yo siempre creímos en el título pero estábamos intentando ver cómo
se podía hacer una película. Imagino que debe haber mucha gente que no sabría qué
hacer con un proyecto así, pero nosotros sabíamos lo que era esto desde el primer
día y lo aceptamos como tal. A mí me encantaba la idea, era extraña, loca, demente
y ridícula. Y cuando hicimos la película a la gente le gustó, lo que es todavía más
loco. Recuerdo que vi una versión no completa de la película, una versión con el 99
por ciento acabado, junto con mi editor y un amigo mío. Cuando terminamos de
verla dije: “Es una peli muy rara, nadie va a pillarla. Si tenemos suerte a lo mejor en
cinco años se convierte en un título de culto” (risas). Pero se convirtió en una
película de culto instantánea.
PP: ¿Qué crees que influyó para que fuera instantáneo? Desde luego
Twitter debió ayudar, conseguisteis desbancar a Juego de tronos en
número de menciones durante la emisión.
ACF: Las redes sociales jugaron un papel muy importante pero tengo la sensación
de que mucha gente piensa que lo planeamos. No planeamos lo que pasó en Twitter
la noche que se emitió la película. Yo y algunos de los actores habíamos previsto
twittear en directo y estuve trabajando bastante en la página de Facebook de la
película porque creo mucho en la idea de tener una base sólida. SyFy se encargó de
la promoción: sacaron el tráiler y yo hice algunas entrevistas. Lo que pasa con la
mayoría de estas películas es que se emiten, a la gente les gustan o no y al final todo
se olvida. Pero aquella noche pasó algo muy especial que no estaba previsto ni
comprado. No había una estrategia.
Vivimos en un mundo en el que la gente graba las películas en su TiVo (o similar) y
las ve después de que se hayan emitido, pero por algún extraño motivo Sharknado
se convirtió en algo que la gente vio en directo. Fue una experiencia común a nivel
nacional. Los fans podían interactuar en directo con los cineastas y los actores de
una forma que no había sucedido antes. Fuimos los primeros en hacer algo así y
funcionó. Para la segunda va a estar todo planificado, comprado y organizado. Pero
está claro que es importante. Antes de nuestra emisión echaron el episodio de la
boda roja de Juego de Tronos y todo el mundo en Twitter hablaba de ello, pero
eso entra dentro de lo normal porque es una serie que ya tenía una audiencia (y,
además, se trató de un capítulo muy especial). Nosotros no teníamos fans, excepto a
la gente a la que le gusta el terror, por lo que Twitter nos ayudó muchísimo.
41
Revista Fuera de Series - Número 7 (Agosto 2014). www.fueradeseries.com
Una semana después del estreno se celebró la Comic-Con y estuvimos hablando con
muchas personas para intentar descubrir qué había pasado. Fue entonces cuando
descubrimos que mucha gente había quedado para ver la película, había organizado
fiestas temáticas e incluso familias enteras estaban delante de la tele viendo
Sharknado. Es algo sin precedentes, no éramos más que una pequeña tv movie.
No teníamos presupuesto para marketing y a pesar de ello la gente nos encontró.
También influyó mucho la ayuda que nos prestaron los famosos, por supuesto.
Judah Friedlander (de Rockefeller Plaza) estuvo twitteando sobre la película.
Damon Lindelof y Mia Farrow la estaban viendo y twitteando. Yo pensaba: “¿Mia
Farrow está viendo nuestra peli? ¡Guau!”. Es un poco como si Sharknado tuviera
vida propia. Es algo que pasa muy de vez en cuando y no te lo esperas para nada
(especialmente alguien como yo). No me hubiera imaginado algo así ni en un millón
de años y estoy muy agradecido. Y aquí estoy, habiendo hecho una segunda y
hablando con vosotros (risas).
PP: ¿Qué tenía la primera Sharknado para conseguir algo así? Tú
mismo has dicho que es algo que pasa muy de vez en cuando.
ACF: Hay muchas teorías al respecto. Desde mi perspectiva interna he llegado a
algunas conclusiones que pueden ser correctas o no. En muchas películas de este
tipo tienes al ejército y a un equipo de científicos. Los militares tienen que acabar
con el problema y los científicos dicen cosas como: “El sharknado empezó porque
un tío loco de no sé qué isla hizo esto o lo otro”. Lo que sea. Una de las cosas
mágicas de nuestra película es que no teníamos nada de todo eso. Porque todo ese
tipo de cosas siempre se acaban viendo muy mal si lo que estás haciendo es una
película de bajo presupuesto, se nota que no tienes pasta. No puedes hacer El
hombre de acero, con una base militar enorme y un montón de cosas por el
estilo. Así que en nuestra película tienes a un grupo de gente que no sabe
exactamente con lo que está lidiando, cuál es el fenómeno exactamente.
Simplemente quieren salvar a sus familias. A cuatro o cinco manzanas se está
filmando otra película con el ejército y los científicos y todo lo demás pero en
nuestra película los tíos dicen cosas como: “¿Qué pasaría si pusiéramos bombas
dentro del sharknado e intentáramos hacerlo explotar?”. Son ideas ridículas y
tontas.
PP: Pero sin embargo a la hora de ejecutar esas ideas, os las creéis por
completo.
ACF: Los cazafantasmas es un buen ejemplo de una película que se toma las
cosas muy en serio pero sus personajes reaccionan a situaciones extrañas y es muy
divertida en ese sentido. Pasa un poco como en Zombies Party (Una noche...
de muerte), Arma fatal y Bienvenidos al fin del mundo. Son películas que se
lo pasan bien con el tema que tratan, pero intentan tomárselo muy en serio a la vez.
Tratan a los personajes como si realmente estuvieran en esa situación. Y no estoy
diciendo que nos parezcamos en absoluto a ellas porque son películas brillantes,
pero sí que es lo que hemos intentado hacer. La idea es hacer una película divertida,
llevar las cosas al límite e intentar aprovechar el presupuesto al máximo. He
trabajado en películas en las que te das cuenta de que no puedes permitirte un avión
y tienes que cambiarlo por un tío yendo en bicicleta. Y a veces ni siquiera eso, pero
42
Revista Fuera de Series - Número 7 (Agosto 2014). www.fueradeseries.com
en realidad sí que puedes hacerlo. SyFy y Asylum nos apoyaron en todo momento,
no tuvimos dinero extra pero hicimos que las cosas funcionaran con el que
teníamos. Tenía a un equipo fantástico y eso nos permitió hacer muchas cosas que
normalmente no se ven en este tipo de películas. Si te fijas en la estructura de
muchas películas independientes, tienes una buena apertura y luego hay un
momento destacado en el minuto 20 ó 45 y luego otra vez al final. Pero nuestra
película no para ni un momento.
PP: Imagino que lo del concepto singular del que hablabas, el tornado
de tiburones, también debió influir un poco en el éxito de la película.
ACF: La combinación entre tornados y tiburones suena un poco como a idea que
puede llegar a tener un crío de 11 años: “Hay una peli donde salen tiburones y hay
tornados y destruyen Los Ángeles. Se cargan la noria. El tiburón se come hasta el
techo de un coche y un tío salta hacia él y consigue que no se lo coma por completo
saliendo de él con una sierra eléctrica” (risas).
PP: ¿La idea para esta segunda también se le podría haber ocurrido a un
chaval de 11 años?
ACF: Básicamente, sí. Cuando empezamos a hablar de la segunda yo decía cosas
como: “Quiero hacer una secuencia en la que decapitan a la Estatua de la Libertad y
la cabeza se cae a la calle. ¡Y vamos a hacer algo en un estadio deportivo!”.
PP: ¿Hay presión para repetir el éxito de la primera?
ACF: Si te digo la verdad, siento que no hemos dejado de hacer Sharknado en
ningún momento. Y creo que tonalmente estamos en el mismo lugar. Rodamos la
primera película en enero del año pasado y acabamos con la posproducción en
junio. Continuamos trabajando en el DVD y demás y emitimos en julio y entonces
vino el éxito. Así que llegaron las entrevistas y un estreno en cines y más entrevistas
y promoción. En septiembre empezamos a hablar de una secuela y a trabajar en el
guión. Comenzamos a rodar en enero. En resumen, tengo la sensación de que no he
dejado de vivir, respirar y comer Sharknado desde hace muchos meses.
Pero sí, hay presión porque todos sabemos que a veces las segundas películas no
están a la altura de las primeras. Creo que el cambio de localización nos ofrece un
nuevo abanico de posibilidades y nos permite hacer más cosas de las que hicimos en
la primera. En aquella teníamos escenarios icónicos de Los Ángeles como el muelle
de Santa Monica o el Teatro Chino de Grauman, pero en Nueva York está Times
Square, la Estatua de la Libertad, el Empire State o el Citi Field (el campo del
equipo de béisbol de los Mets)... Puedes jugar con muchas más cosas y eso hace que
tus secuencias sean mucho más impactantes.
En una gran parte de la primera película tuvimos que intentar ocultar los cielos
soleados que tuvimos durante todo el rodaje. Era una película sobre un fenómeno
meteorológico y, como que no queríamos añadir efectos visuales, tuvimos que
ingeniárnoslas con ángulos extraños al rodar. Aquí simplemente rodamos y
teníamos el paisaje de la ciudad. Somos conscientes de que hay que cumplir con
ciertas expectativas, pero siempre tuve la sensación que si podíamos volver a contar
con la misma pareja de protagonistas (Ian Ziering y Tara Reid), las cosas saldrían
43
Revista Fuera de Series - Número 7 (Agosto 2014). www.fueradeseries.com
bien. Conseguimos que ambos estén de nuevo y les hemos metido en un montón de
situaciones nuevas. Como cineasta, todo lo que puedo hacer es intentar hacerlo lo
mejor posible con lo que tenemos. Lo que acabe pasando a partir de ahora ya no es
decisión mía.
PP: ¿Qué más nos puedes contar de la trama de esta segunda película?
Mantenéis los mismos personajes pero como nos decías habéis
cambiado Los Ángeles por Nueva York.
ACF: Los personajes de Ziering y Reid van a Nueva York para un evento
publicitario y hay un sharknado que los obliga a separarse. Fin (Ziering) tiene que
ir a salvar a su hermana, que está en la isla de la Libertad, mientras que el marido
de ella, interpretado por Mark McGrath, está en Citi Field, así que tenemos a todos
estos personajes que tendrán que juntarse en algún momento. Pasan muchas cosas
a la vez, pero es terriblemente divertido porque cada personaje tiene su pequeña
aventura. La idea es incluir los puntos más emblemáticos de la ciudad a la vez que
intentas ver cómo lidiar con un sharknado en Nueva York.
Vivo en Los Ángeles, así que puedo decir esto: cuando pasa algo en L.A., tenemos la
mentalidad del "sálvese quien pueda" y es algo que creo que se ve en la primera
película. Pero en Nueva York, cuando pasa algo, la gente se une. Es una de las cosas
que he querido capturar. Los neoyorquinos se unen ante las adversidades. Quería
tener un discurso a lo Braveheart en el que Fin congrega a los neoyorquinos para
que lo ayuden en su lucha. Thunder (Levin, guionista de Sharknado y
Sharknado 2) lo escribió y es absolutamente disparatado y loco, pero funciona
porque esto es Sharknado.
PP: Rodasteis en invierno pero Sharknado 2 se supone que está
ambientada en verano...
ACF: Sabíamos que íbamos a rodar en febrero y querían que fuera una película
ambientada en verano, así que pensamos que parte de la historia podría tener que
ver con el hecho de que el tiempo se está volviendo loco. Es verano y tienes
tormentas de truenos, nieve, calor extremo... Cada vez que pasaba algo raro cuando
estábamos rodando lo incorporábamos. Es la belleza de las licencias creativas: si no
tiene sentido, puede acabar siendo parte de la historia de la película.
Por ejemplo, estábamos rodando en el estadio de los Mets y por la mañana había
sol, pero una hora más tarde empezó a nevar y luego volvió a despejarse. En nuestra
película es algo que sucede a lo largo de dos horas, así que hicimos que fuera parte
de la trama. Estoy seguro de que nos van a llamar la atención y van a decir que es
algo meteorológicamente imposible, pero os puedo asegurar que sí que pasó. El
tiempo nos benefició un poco en este sentido. En la película llegan al estadio y no
hay nieve, empiezan a correr por él y entonces está cubierto de nieve. Nos
inventamos el concepto “retraso por nieve”. No creo que en béisbol hayan tenido
que preocuparse nunca por algo como la nieve (risas).
PP: Antes nos hablabas de los muchos famosos que vieron la primera
película. ¿Has recibido algún tipo de comentario de Steven Spielberg?
Su Tiburón inició todo este género...
44
Revista Fuera de Series - Número 7 (Agosto 2014). www.fueradeseries.com
ACF: No, y él es la persona que me encantaría que me dijera: “He visto tu película y
estás loco” (risas). Pero sí que conocí a Carl Gottlieb, el guionista de Tiburón y
algunas de sus secuelas. Hablé con él y pasamos tiempo juntos, para mí es como si
fuera de la realeza. Con Tiburón y Sharknado tienes los dos polos opuestos de
una misma cosa. En todo caso, poder hablar con él fue genial. Gracias a
Sharknado he tenido varios momentos en los que se me ha acercado alguien o he
podido reunirme con alguien con quien antes nunca jamás habría podido hacerlo.
Para bien o para mal, la gente conoce esta película. Es genial.
PP: Veo que eres muy fan de Tiburón.
ACF: A menudo, cuando estoy haciendo una película veo Tiburón a propósito
porque es un film fantástico. Pero para Sharknado me negué a volver a verla
porque no quería que me influyera. Sé que a Thunder sí que lo influyó cuando
estaba escribiendo el guión y hay ciertos guiños, pero yo no quería emular nada. Si
ha pasado, ha sido de forma inconsciente. Sí que volví a ver Tiburón 2, Tiburón 3
y Tiburón 4 porque no están considerados como los mejores títulos de la
franquicia y quería ver cómo no hacer algunas cosas, a la vez que fijarme en cómo
lidiaban con los monigotes de tiburón. La primera es una película perfecta, pero el
resto tienen todas sus defectos, aunque haya cosas buenas en todas ellas. Ppara
hacer Sharknado 2, tampoco volví a ver Tiburón ya que sería demasiado difícil
no dejarse influir.
PP: Para acabar, ¿qué consejos nos das en caso de que un tornado de
tiburones azote nuestra ciudad?
ACF: El consejo número uno es tener una sierra eléctrica a mano, es una
herramienta muy efectiva para neutralizar tiburones y siempre puedes acabar
saliendo de uno de ellos a base de sierra.
En segundo lugar, lo mejor es mantenerte alejado del fenómeno. No solo existe el
peligro de que te engulla la tormenta, son tornados con dientes. Es posible que
sobrevivas al temporal, pero todavía puedes morir por culpa de un tiburón.
Como tercer consejo, creo que es buena idea hacerse amigo de Ian Ziering (risas)
porque sabe cuál es la mejor manera de deshacerse de un tiburón de formas que
ninguno de nosotros podría llegar a entender.
Número cuatro: me atrevería a decir que Los Ángeles y Nueva York han pasado a
ser sitios seguros, porque ya se han neutralizado, pero es mejor no ir a ningún sitio
entre ambas. Lo que está claro es que los tiburones están intentando tomar la costa.
Y en quinto lugar, no te rías nunca de ellos porque si lo haces se te van a cargar de la
peor forma posible. Si se te ocurre decir algo como: “¡Uy sí, un sharknado!”, vas a
ser el primero en palmarla (risas).
PP: Lo tendremos en cuenta :) Muchas gracias por todo.
45
Revista Fuera de Series - Número 7 (Agosto 2014). www.fueradeseries.com
Syfy España estrenó Sharknado 2 en la madrugada del 30 de julio
simultáneamente con Estados Unidos y otros 86 países. El jueves 31 de julio volverá
a emitirla en prime time a las 22:25.
https://www.youtube.com/watch?v=GilzlFuxMFo
PATRICIA PUENTES
Periodista y escritora expatriada en California. Se enamoró del cine con El padrino
II y de la televisión con Doctor en Alaska. Entrevista a profesionales del medio
además de escribir sobre pelis, series y lo que le dejen en las revistas Acción y
Cinemanía. Autora del blog Versión Extendida.
Twitter: @PatriciaPuentes
46

Documentos relacionados