trigger 48 ec

Transcripción

trigger 48 ec
FICHA TÉCNICA
TRIGGER 48 EC
ACCIÓN FITOSANITARIA: Herbicida.
INGREDIENTE ACTIVO: Triclopyr
FORMULACIÓN Y CONCENTRACIÓN: Concentrado Emulsificable al 48 %
MODO DE ACCIÓN: Trigger 48 EC es un herbicida sistémico dirigido al control de malezas de hoja
ancha, que actúa interrumpiendo el proceso normal de crecimiento; afectando directamente la
funcionalidad de las raíces, bloquea el floema e inhibe el proceso de la fotosíntesis, para
finalmente producir muerte de la planta.
FITOTOXICIDAD: No es fitotóxico a las dosis y a los cultivos recomendados.
COMPATIBILIDAD: Es compatible con propanil en arroz. No es compatible con Haloxifop,
Fenoxaprop y Fluazifop.
TOXICOLOGÍA:
Categoría toxicológica: II Moderadamente peligroso
Oral DL50: Oral aguda: rata macho: 692 mg/kg, rata hembra: 577 mg/kg
Dérmica y ocular DL50: Subcutánea aguda: conejo: >2 000 mg/kg. Irritante ligero para los ojos; no
es irritante para la piel (conejos).
Frase de advertencia: Dañino
Banda toxicológica: amarilla
FORMA DE EMPLEO O APLICACIÓN:
EQUIPO DE APLICACIÓN: Revise que el equipo de aplicación esté en buenas condiciones de uso y
calibrado. Trigger 48 EC se puede aplicar por vía terrestre con bomba de espalda manual o equipo
terrestre acoplado a un tractor hasta un volumen 400 L/ha con boquilla 8002. En aplicación aérea
debe utilizarse entre 58 y 80 litros de caldo, dependiendo de las condiciones existentes.
FORMA DE PREPARACIÓN DE LA MEZCLA: Para preparar el caldo final de aplicación llenar el
tanque hasta la mitad con agua, agregue la dosis de Trigger 48 EC poniendo el sistema de agitación
o recirculación a funcionar, termine de llenar con agua limpia, mantenga siempre en agitación la
mezcla. Trigger 48 EC debe aplicarse cuando las malezas se encuentren tiernas y con un
metabolismo altamente activo (estado de crecimiento) y exista buena humedad en el suelo.
RECOMENDACIONES DE USO:
RECOMENDACIONES DE USO: GUATEMALA, BELICE, EL SALVADOR, HONDURAS, NICARAGUA,
COSTA RICA, PANAMÁ Y REPÚBLICA DOMINICANA.
CULTIVO
MALEZAS QUE CONTROLA
Arroz
Batatilla
(Oryza sativa)
Ipomoea congesta
Verdolaga
Portulaca oleracea
Cucaracho
Commelina diffusa
Coyolillo
Cyperus rotundus
Pelo de Chino
Fimbristylis annua
Kutzu
Pueraria phaseoloides
Bledo
Amaranthus spinosus
Potreros
Dormilona
Mimosa pudica
Cinco negritos
Lantana camara
Palma Aceitera
Ciperáceas: Cyperus rotundus, Cyperus ferax,
(Elaeis guineensis)
Fimbristylis annua y Scleria melaleuca.
Hoja ancha: Amaranthus spinosus, Asclepias
curassavica, Eclipta alba, Verbena litorales y Ludwigia
sp.
PRECAUCIONES:
ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Almacene y transporte el producto en lugares frescos,
secos y airea dos, lejos de alimentos forrajes y medicinas. Manténgalo en su envase original,
cerrado herméticamente y etiquetado. Este producto es inflamable, no debe aplicarse cerca de
fuentes de calor condiciones de llama abierta.
INTERVALO ENTRE LA ÚLTIMA APLICACIÓN Y LA COSECHA: En arroz debe utilizarse
máximo 30 días después de emergido el arroz, para dar el margen de seguridad apropiado para la
cosecha.
INTERVALO DE REINGRESO AL ÁREA TRATADA: Se debe esperar 24 horas antes de ingresar
al área tratada o utilizar el equipo de protección personal completo..
SÍNTOMAS DE INTOXICACIÓN: Los síntomas de intoxicación que se presentan son: irritación de
la piel, ojos, membranas mucosas, nariz y garganta. También se presentan náuseas, dolores
estomacales, diarrea e irritación gastrointestinal..
PRIMEROS AUXILIOS:
INGESTIÓN:
No provoque el vómito ya que puede ocasionar aspiración pulmonar. Busque atención médica de
inmediato.
CONTACTO CON LA PIEL:
Retire las prendas de vestir y lave la parte afectada con suficiente agua y jabón.
INHALACIÓN:
Retire al paciente a un lugar ventilado y seco. Afloje las prendas de vestir y vigile la respiración.
CONTACTO CON LOS OJOS:
Lave inmediatamente con suficiente agua limpia durante 15 minutos.
ANTÍDOTO Y TRATAMIENTO MÉDICO: No tiene antídoto. Seguir tratamiento médico
sintomático y de soporte.
MEDIDAS PARA LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE: tóxico para peces y crustáceos, no
contamine ríos, lagos y estanques con este producto o con envases o empaques vacíos
MANEJO DE ENVASES, EMPAQUES, DESECHOS Y REMANENTES: Aproveche el contenido
completo del empaque, inutilice los empaques vacíos, perfórelos. Si el país cuenta con un
programa oficial de recolección y disposición de envases o empaques, entréguelos al centro de
recolección más cercano o deséchelo de acuerdo a las instrucciones del distribuidor del producto.
En caso de derramos o desechos de plaguicidas recolectarlos en un recipiente hermético y
entregarlo al distribuidor.
Agroquímica Industrial RIMAC, S.A.
Tel: (506) 2573-7751 Fax: (506) 2573-7285
Apdo. Postal 1863-7050
Cartago, Costa Rica

Documentos relacionados