Septiembre - Jose Luis Luna

Transcripción

Septiembre - Jose Luis Luna
tierra
CAMALA
Revista gratuita mensual
de la Comarca de Sahagún
Número 25
AÑO TRES
Septiembre de 2009
Sumario
SEPTIEMBRE>2009
04 ESTA TIERRA NUESTRA
Gordaliza del Pino. Gordaliza la Pindia. Primera Parte.
Vicente Martínez Encinas. Grajal de Campos.
09 PATRIMONIOHUMANO
Valentín Mon Aláez. Maquetista. Sahagún.
«El arquitecto de las cosas pequeñas»
10 VOCES
Primera entrega del léxico de Mozos de Cea.
Rafael Bueno Novoa. Mozos de Cea.
11 PARADA Y FONDA
Casa Rural El Rincón de Jaidina.
Cea.
14 LÍNEA VERDE
Programa de préstamo gratuito de exposiciones de la Consejería
de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.
18 ...DEL PUEBLO SON
La Asociación de Pendones Reino de León nos ofrecerá todos los meses una
ficha al detalle con las características de los pendones de nuestra comarca.
20 LEGAJOS
Historia de Villamizar. Segunda Parte.
Miguel González de Lucas.
22 HILORIO
Camino de Estrellas. Guía poética del Peregrino.
Luis Gago Fernández. Almanza.
23 EL RINCÓN DE GARGANTÚA
El garbanzo, la carne de los pobres. Ensalada de garbanzos con salsa de
anchoas. Luis Ángel González Luna. Sahagún.
EDITA: Asociación Cultural Colectivo TIERRA CAMALA . Pedro Ponce de León, 7.
24320 - SAHAGÚN (León). Teléfono: 617 529 167. ([email protected]) Dirección de contenidos: Cristina Domínguez; Diseño gráfico y maquetación: Sergio Santa Cruz Santamarta; Fotografía: Tierra Camala, FOTO ACACIO, José Luis Luna, Susana Espeso Guardo, DIPUTACIÓN DE LEÓN, El Rincón de Jaidina, Motoclub Garigolos; Foto portada: Facha principal de una vivienda tradicional en la Plaza Mayor de Almanza. Impresión: PRINTED 2000. Depósito legal: LE- 1.515- 2007; Han colaborado en este número: Carlos Huidobro, Begoña Miguélez, Pedro Saíz, Luís A. González Luna, Acacio Díez, José Luis Luna, Ángel García Moral, Luis Gago Fernández, Miguel González de Lucas, Rafael Bueno Novoa, Asociación de Pendones Reino de
León, Vicente Martínez Encinas, Conmisión Organizadora del IX Centenario de Alfonso VI, BOLECÍN CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE - SERVICIO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - JULIO DE 2009
TIERRA CAMALA no se responsabiliza de las opiniones expresadas por los colaboradores de esta publicación.
Todos los artículos y fotografía se pueden copiar y reproducir total o parcialmente mencionando su origen.
ESTA TIERRA NUESTRA
LA ETIMOLOGÍA
DE UN APELLIDO PERPLEJO
Gordaliza del Pino, en el medievo,
fue la población más importante del
norte de la meseta paramera contigua
a los Campos Góticos. Hasta ella no
llegaron ni la humedad filtrada y subterránea del distante río Cea, ni la copiosidad de las nieves de la montaña.
Estuvo y está situada en la alejada vertiente derecha del Cea, en medio de
un páramo, salpicado de oteros y elevaciones de suave ondulación y entreverado de arroyos de agua intermitente y, hasta hace poco, cangrejeros.
En su etimología, es decir, en
el origen de su nombre y sobrenombre o razón de su existencia, de su significado y de su forma actual, presenta serias y controvertidas dificultades
de interpretación toponímica.
El nombre de Gordaliza aparece en los documentos medievales
de 961 como Gordariga; en los años
963 y 988 bajo la forma de Gordariza; en 1193 como Gordariça del Pino
4
y en 1283 se la menciona con el altivo título de Gordaliça del Pinnon.
Existe otro nombre que trae de cabeza a los etimólogos: Gordalizala. Es
necesario destazar y fragmentar la denominación completa de la actual
Gordaliza del Pino para llegar a las
profundidades de su formación
lingüística. Mi buen amigo, Javier
García, que se nos fue a la otra ribera
en una navidad nevada, investigó sobre el nombre y significado de los
pueblos de León. Cimentó sus investigaciones en fuentes nacionales y extranjeras. Nos dice que " Gordaliza
debe remontar a `GORD - A ITIA´, con la raíz celta, prerromana
y oronímica `GORD´, que significa
un otero, un altozano, un cabezo o
una loma a veces fortificada. Procede
Gordaliza del Pino,
Gordaliza la Pindia
PRIMERA PARTE
Vicente Martínez Encinas
Grajal de Campos
pues de un nombre prerromano, que
designa las características geográficas
del lugar donde se asentó, es decir,
un nombre de raíz oronímica que
conlleva el significado de altozano.
Gordaliza se halla en un otero, pero
también se extiende por la cuesta este
o parte pendiente de dicho otero.
"El sobrenombre DEL PINO - nos atestigua Javier García - refuerza el sentido oronímico (es decir,
el perímetro geográfico de características orográficas propias) de Gordaliza. PINO no se relaciona con el árbol
PINO, sino con el adjetivo PINO (…)
que debe ser el participio fuerte del
verbo pinar o empinar = levantar, poner vertical". Así, el adjetivo pino, que
proporciona el significado de muy
pendiente o muy derecho, o si se
quiere, como en nuestra habla vulgar,
pindio o empinado, nos aporta el significado concreto de la situación de
Gordaliza. El vocablo pino procedería tal vez de la raíz prerromana
(céltica o vaccea). P-N, PEN. En el
habla corriente de Tierra Camala y en
el dilatado alfoz de Sahagún nos encontramos, con excesiva frecuencia,
con expresiones referidas al vocablo
5
pino, que, aunque no sabemos si el
árbol pino tuvo en él influencias, significan levantar, poner vertical, empinar. En tiempos de mi juventud, el día
30 de abril de cada año, se cortaba el
chopo más hermoso de los plantíos
del Araduey, se lo trasladaba a la Plaza Mayor de Grajal, y allí, el día primero de mayo, como un pináculo o
ciprés esbelto, se enclavaba verticalmente en un hoyo profundo. A esto
lo llamábamos "PINAR EL MAYO".
En la montaña leonesa se emplea en
el juego de bolos "pinar los bolos", en
Tierra de Campos "pinar el carro"…
Probablemente el páramo de Gordaliza nunca estuvo poblado de pinos. Es terreno
apto para robles, encinas… pero el pino, naturalmente, rehúye de él. Cuando el Marqués de
la Ensenada mandó al Corregimiento y Parroquia de Gordaliza, el día 6 de marzo de 1753
elaborar el afamado catastro, los gordapinenses
expresaron claramente que en Gordaliza no
existían plantíos, ni cosa que se le parezca "a excepción de La Alameda con álamos y esta fue
ejecutada por Órdenes Reales". Significativa expresión que nos da a entender que el apellido
de Gordaliza no proviene precisamente de un
árbol que fructificase en sus tierras, sino de
otras raíces lingüísticas diferentes. Por tanto, el
étimo o significado profundo de Gordaliza del
Pino corresponde a una villa situada en la ladera empinada de un altozano. Ya lo repetía el estribillo popular de las coplas del siglo XIX:
"Está en empinada cuesta/ Gordaliza la del vino/ aquí no brotan resinas,/ ni piñones en el pino"/.
«El étimo o significado
profundo de Gordaliza
del Pino corresponde a
una villa situada en la
ladera empinada de un
altozano»
PREHISTORIA
Gordaliza del Pino tiene el honor de poseer yacimientos arqueológicos que nos remontan a la
prehistoria o, mejor dicho, a la primera historia
del hombre. Cerca de Varatiel, a 800 metros
del pago de El Trillo o El Culebral, y casi contiguo a Cabañas, Lucrecio García de Castellanos
encontró un yacimiento de restos manipulados
por la mano del hombre. El yacimiento se encontraba a medio metro de profundidad, en
una tierra de Francisco Blanco, y, hoy en día,
los objetos descubiertos permanecen en el Museo de la Catedral de León. La importancia de
este yacimiento traslada a Gordaliza, en una de
las piedras con lascas, al período Paleolítico, y
en las otras piedras pulimentadas o no, juntamente con lajas de sílex dentadas, huesos a medio quemar, tres molares y trozos de vasijas con
ilustraciones geométricas, al Neolítico y Calcolítico. Nos encontramos con objetos, que proceden de un período de tiempo, cuya amplitud se
extiende entre los 10.000 y los 2.500
años antes de Cristo. Pertenecen a seres humanos cazadores y recolectores, y a hombres agricultores y ganaderos, ya en el Neolítico. Es a su vez
el yacimiento de Gordaliza un filón
de elementos tumulares que se relacionan con otros de carácter megalítico. La población de estos asentamientos transitorios y cambiantes era
reducida y minúscula. Al extenderse
por el páramo de Gordaliza y Cabecera de los Campos Góticos se instalaron para su defensa, en oteros y altozanos, desde donde columbraban
el peligro. Se cubrían con túnicas,
mantos y gorros de cuero de los animales que cazaban. Los enterramientos encontrados en Grajal de Campos
de estos mismos períodos Neolítico y
Calcolítico, donde se hallaron puntas
de tipo palmela y brazal de arquero,
confirman la ubicación peraltada y al
aire libre de pequeñas hordas
prehistóricas.
HISTORIA ANTIGUA
Y MEDIEVAL DE GORDALIZA
No me voy a detener en la historia
primitiva de la comarca de Gordaliza
del Pino, porque se encuentra aún en
fase de investigación y búsqueda de
yacimientos. A medida que avanza el
tiempo se van confirmando realidades que antes eran meras hipótesis de
trabajo. Sabemos que por Gordaliza
pasaron celtas (su nombre procede
de ellos), celtíberos; vacceos que dejaron importantísimas huellas de su
presencia y cultura, con capital en
Cea y Bercianos del Real Camino;
godos y visigodos; romanos que nos
imprimieron señas de identidad co-
mo el nombre de Camala o el Hércules niño, rescatado de la muralla y recostado sobre la piel de un león y la
fortaleza de Turrutalba en Grajal de
Campos; árabes y califas medievales
que desolaron monumentos, haciendas y vidas.
Los primeros documentos
medievales de Gordaliza comienzan
en el siglo X (años 961, 963 y 988) y
se extienden al siglo XII y XIII (años
1193 y 1283). La repoblación definitiva de esta villa hay que situarla a finales del siglo IX y principios del siglo X, cuando Alfonso III el Magno
(866 - 910), en el año 874, encomendó al presbítero asturiano Berulfo, procedente del Monasterio de
«Sabemos que por Gordaliza pasaron
celtas, celtíberos, vacceos que dejaron
importantísimas huellas de su presencia
y cultura, godos, visigodos y romanos»
7
Ardón, la adelantada colonización de
la comarca de Cea. La repoblación se
fue extendiendo ampliamente, siendo
Cea la civitatem mirificam como epicentro de residencia condal, agrupamiento militar, político, administrativo y económico. En mis investigaciones sobre Grajal, he encontrado, con
insistente repetición, que condes de
Cea eran a su vez condes de Grajal.
El territorio poblado de Cea adquirió
una amplia extensión a través de los
siglos X al XIII. A la jurisdicción de
Cea pertenecían, en estos siglos, nada
menos que 55 poblados y, cuando
llegó a su máxima expansión, abarcó
también la villa de Gordaliza del Pino. Sánchez Badiola nos dice que la
superficie jurisdiccional de Cea se extendió en torno a los 750 kilómetros
cuadrados. La historia medieval de
Gordaliza del Pino se inscribe, por
tanto, en la administración condal tan
frecuente, en estos siglos, en los reinos cristianos de la Península. Gordaliza del Pino fue donada a la diócesis
de León el año 981 por Ramiro III.
Antes era propiedad de Fortín
García. Pero hay un hecho relevante
con repercusión hasta nuestros días.
8
El Índice de Sahagún nos atestigua la
fama y a la vez la calidad de los vinos
de Gordaliza. Cosa extraña en alta
época medieval. En el siglo XI las
viñas de Gordaliza son bienes de transacciones en los documentos de los
años 1059, 1095 y 1098. Tal vez, hoy
en día, aún se conserven perdidas entre las nuevas variedades clonadas, alguna de las antiguas, perennes y doradas varietales del medievo.
Fernández Flórez estudió El
Becerro de Presentaciones de la Catedral de León. Aunque está fechado
en 1468 (mediados del siglo XV) "refleja la situación de la diócesis leonesa de mediados del siglo XIII". Nos
atestigua que Gordaliça del Pino goza
de una iglesia de la que es titular Santa María. Paga tercias a Juan Pérez
prestamero y escribano del rey; once
maravedíes de procuración, es decir,
la cantidad de dinero que las parroquias donaban a los obispos en sus visitas pastorales; y tres sueldos en carnero, o sea la cantidad en metálico
que se satisfacía a la diócesis, en señal
de sumisión y que en los siglos anteriores equivalía al precio de un carnero...
PATRIMONIOHUMANO
Valentín Mon Aláez
SAHAGÚN
Maquetista
Valentín Mon Aláez, nació en Sahagún en el año 1950. Aunque 'oficialmente' es maestro confitero y trabaja como visitador médico desde hace décadas, es su dedicación al patrimonio local la faceta más conocida de este versátil sahagunino
que también recita romances...
El arquitecto
de las cosas pequeñas
Va
lentín Mon Aláez, nació en Sahagún en el año
1950. Aunque 'oficialmente' es maestro confitero y trabaja como visitador médico desde hace
décadas, es su dedicación al patrimonio local la faceta más
conocida de este versátil sahagunino que también recita romances, toca la guitarra y se encarga de oficiar la Subasta
de los Pasos de la Semana Santa de Sahagún desde casi
treinta años. Por su contribución a exaltar el patrimonio local de Sahagún a través de sus minuciosas maquetas, el
Ayuntamiento de Sahagún le hizo entrega en 2008 del Puerro de Oro; el máximo reconocimiento del pueblo.
Su pasión por las maquetas arrancó allá por el año
1994, cuando comenzó a dar forma una reproducción a escala de la Torre del Reloj "iba se ser un regalo para mi mujer, Julia, y nunca se lo llegué a entregar, pues finalmente
acabó siendo una de las partes de la primera maqueta que
diseñamos, la de las ruinas del Monasterio de San Benito".
Animado por otro amigo -Leandro Álvarez- "que
me metió en vereda", las manos de Mon y su hijo Jorge siguieron dando forma al resto de piezas que hoy se pueden
contemplar de forma permanente la iglesia de San Tirso
de Sahagún y a las que no les falta ni un solo detalle: Ruinas de San Benito, otra de esta Abadía medieval en todo su
esplendor, la desaparecida iglesia mudéjar de Santiago, el
Convento Franciscano de La Peregrina y, desde el pasado
«Su primera obra
fue el Reloj de la
Torre, un regalo
para su mujer, que
acabó finalmente
como base para
una de sus maquetas»
9
La última creación de Valentín Mon es una reproducción a
escala de la Iglesia de San Lorenzo de Sahagún, a la izquierda,
detalle de su interior.
mes, la reproducción de la iglesia de San Tirso, que fue
presenta el sociedad a finales de agosto y depositada junto
al resto de las piezas.
Para Valentín Mon, el arquitecto de las cosas pequeñas, las más de 1.500 horas de trabajo que han de emplearse en cada trabajo persiguen una única pretensión
"que la gente de mi pueblo, también las personas que vengan a visitar la villa, puedan contemplar o hacerse una idea
clara de la magnitud del patrimonio arquitectónico que
aquí se encierra".
Pero sus objetivos tampoco se acaban aquí. Una
vez colocada la San Tirso 'pequeña' dentro de la San Tirso
'grande', Valentín Mon y su hijo comenzarán ahora con
otro proyecto: "La idea es empezar San Lorenzo y la Virgen del Puente, voy a andar muy mal de tiempo pero intentaremos tenerlas acabadas para el año que viene- comenta
Mon- la idea era recuperar el total de las construcciones de
orígenes mudéjar que se asientan en la villa".
No obstante, el reto de Valentín Mon- y el de su hijo Jorge,
su mano derecha- es continuar poniendo 'ladrillitos y tejitas'
hasta conseguir reproducir, de la manera más fiel posible,
la villa de Sahagún con el aspecto que tuvo en el siglo XV,
"pero necesitaremos de un espacio de más de 60 metros
cuadrados para poder albergar toda la construcción".
VOCES
A
ABALEOS: Planta silvestre que nace en
el campo y comúnmente se utiliza para
hacer escobas.
ABARRIENTO: Suicidio.
ABINAR: Dar el segundo arado a la tierra.
ABURADO: De color negro marrón.
ACEDERAS: Planta de hojas anchas y
alargadas , de sabor ácido. Comúnmente
crece entre trigales. Se utiliza en ensalada.
ACHERO: Mueble de madera con agujeros para poner las velas. Se utilizaba en la
iglesia.
ACIPUERCAS: Plantas de hoja alargada
y con dientes. Por lo común se utilizaba
para alimentar a cerdos y conejos.
ADOBO: Trozos del lomo del cerdo que
se mete en ollas con aceite para su conservación.
AGARRULLAS: Decir que vas a comer
agarrullas es que tendrás que comer lo
que te den te guste o no.
ALBARCAS: Madreñas.
ALBERITATE: Contarle a alguien el alberitate es dejarle las cosas claras.
ALBERJACA: Planta leguminosa comestible parecida a la algarroba.
ALICÁNCANO: Forma despectiva de
considerar a una persona.
ALZAR: Dar el primer arado a la tierra
para la siembra.
AMACAL: Molde de madera para fabricar los adobes
AMAJUETO: Tipo de baya comestible
que se cría en un determinado espino.
AMANSALVA: A ambute.
AMARGAZA: Planta silvestre parecida a
la manzanilla.
AMBUTE: Echar mucha cantidad de algo dentro en un determinado objeto o espacio.
ANEAR: Cuando las aves abren el pico
sofocadas.
ANGORRA: Prenda de vestir. Normalmente utilizaba para cuidar el ganado lanar.
ANTROÍDO: Carnaval.
APEUCAR: Matar a alguien.
ARNAL: Huerto tapiado dentro del casco urbano.
ARRABALES: Cuando alguien viste de
forma extravagante se dice ¡Vaya arrabales que lleva!.
ARREBUCIRSE: Enredarse como un
bucle una cosa. Enredarse.
ARRÉN: Terreno de reducida dimensión cercano al casco urbano.
ARREOS: Aparejos para enganchar los
caballos o mulas al carro.
ARRICIADO: Tener frío una persona.
ARRUENDA: Cuando se saca poco provecho de algo es que no arruenda nada.
ARRUÑAR: Arañar.
MOZOS DE CEA
I PARTE
ATROPAR: Recoger todos los objetos
que están dispersos en el suelo u otro lugar.
B
BANZADAS: Pasos largos y rápidos.
BAÑAO: Orinal.
BARREAL: Terreno que tiene este tipo
de arcilla y es muy poco productivo.
BARRERA: Charca, laguna.
BARRIOBERO: Persona veleidosa.
BASAR: Estantería de cocina.
BOCARÓN: Agujero de forma cuadrada
en la pared por donde se metía la hierva
o la paja.
BRAGOS: Especie de calzones hechos
con el pellejo curtido de las ovejas.
BRUSCOS: Labios.
BUFADERA: Juguete fabricado con dos
tablas dentadas y con una cuerda. Su sonido imita al bufido.
BUTRE: Estar como un butre es estar
obeso.
C
CABUDAÑO: Aniversario de una persona.
CACHO: Especie de bastón cuya empuñadura era redonda. Normalmente lo
utilizaba el vaquero.
CADRILES: Riñones.
CAGANCIO: Especie de alga blanda y
pegajosa de color verde que nace en lugares con agua.
CAIDILLA: Tono melódico que corresponde a una parte de la canción.
CALCAMONÍA: Cromo.
CALCAR: Pegarle a alguien.
CALLO: Pieza plana de hierro y agujeros
que se clavaban en las pezuñas de las vacas como protección.
CAMORREAR: Porfiar.
CANEAR: Hacer el acto sexual.
CANIEGO: Pan que sale de mala calidad.
CANTAMISAS: Primera misa que celebra un sacerdote o fraile en su pueblo de
origen.
CAPEAR: Dar una capa de barro a las
paredes.
CAPELLANÍA: Zurra.
CARBONERA: Nombre de un pájaro.
CARDINAS: Se dice que alguien las pasa
cardinas cuando sufre un revés de la vida.
CARRANCA: Utensilio de percusión
elaborado manualmente con madera y se
utilizaba durante la semana santa.
CARRICHOCHE: Coche de bebé.
CASAFUERA: Recibidor que se encuentra antes de entrar en los recintos principales del hogar.
1
0
CASCARRIA: Moco seco pegado en las
fosas nasales.
CATAPLINES: Genitales del hombre.
CATIUSCAS: Botas de goma.
CAVIJA: Barra de hierro de forma redonda en su empuñadura que sirve para
trancar las puertas.
CEBADERA: Especie de bolsa de tela
que se colgaba por la cabeza a los mulos
y allí se les depositaba su comida.
CEGANITAS: Persona con defecto en
los ojos.
CELAR: Ir hacia atrás una pareja de vacas uncidas al yugo.
CELPA: Paliza.
CÉMILO: Forma de consideración despectiva a una persona.
CEPO: Tronco hueco de un árbol que
se utilizaba para ponerlo en los manantiales del campo y que se les denomina
como fuentes.
CIAMBRERA: Recipiente para llevar los
alimentos que se comen en el campo.
CIGUEÑO: Forma despectiva de señalar
a una persona de elevada estatura.
CILISMO: Tener ciclismo, es, tener
vergüenza de hacer o decir algo.
CINGAR: Mover.
CLAMURAS: Alaridos.
COBERTERA: Piel del perro curtida.
COITADÍN: Apocado, tímido.
CÓLICTO MISERERE: Ataque de apendicitis.
CORNICHE: Primer fruto comestible del
ciruelo.
CORNICOTES: Caer de cabeza a trompicones.
CORONJO: Apolillado.
CORRETAJE: Propina.
CORROMPIDO: Putrefacto.
COSCORRÓN: Punta de la barra del pan.
CUCAR: Fornicar.
CUCHIPRINA: Mujer de estatura baja y
menuda.
CURECA: Clueca.
CURSO: Culo.
CH
CHAGUAZA: Utensilio hecho con la rama del saúco. Juguete que se introducía
agua en su interior y servía para mojarle a
alguien.
CHAMUSQUINA: Cuando huele a chamusquina es que algo se está quemando.
CHAVALITA: Juguete de madera hecho
a mano cuadrado y terminado en punta
que daba vueltas girando sobre su punta.
CHIFLO: Especie de silbato. También ir
con chiflos es ir con cuentos.
CHÓCOLO: Tipo de calzado con las suelas de madera . Se fabricaba en casa.
PARADA Y FONDA
El Rincón De jaidina
Etorno perfecto para el descanso, se encuentra la Ca-
nclavada en la calle Las Barreras de Cea y en un en-
sa de Turismo Rural 'El Rincón de Jaidina', una vivienda restaurada del siglo pasado que todavía conserva intacto el encanto de las casas terracampinas.
Este imponente edificio, herencia familiar, fue
restaurado íntegramente hace más de tres años, respetando la estructura de la vivienda, pero equipándola con
todas las comodidades que demandan los viajaros de
este tiempo. Aunque todavía huele a 'nuevo' El Rincón
de Jaidina ha sabido respetar la disposición de esta vivienda familiar en la que todavía se pueden encontrar
muebles de la época, como sus impresionantes cabeceros realizados en madera o forja.
La disposición de la casa, de grandes dimensiones, da mucho juego y tiene capacidad para nueve personas. En la planta baja se encuentra un salón comedor
con televisión y reproductor de DVD; una cocina totalmente equipada con vitrocerámica, nevera, lavadora, lavavajillas, horno, microondas, cafetera… además de una
habitación con dos camas y un aseo con ducha.
Ya en la primera planta se encuentran el resto
de las habitaciones, decoradas a capricho, y con algún
mueble recuperado. Son, en total, cuatro: dos con camas dobles, y otras dos con dos camitas de 1.20 y 1.10.
En este ala de la casa también hay un cuarto de baño
completo. Cada habitación, todas muy luminosas y amplias, está pintada de un color "como se hacía antaño comenta Laura- además, en función del gusto de cada
visitante puede elegir, para gustos colores…"
Por si esto fuese poco, la parte exterior de casa
cuenta con una amplia zona ajardinada, cuidada con
mucho mimo y una amplia variedad de flores, donde
los visitantes podrán disfrutar de una siesta a la sombra
de los árboles o hacer de 'cocinillas' en la barbacoa.
También hay un porche para los días de más calor donde pasar las tardes de asueto echando unas cartas, o leyendo. Esta es la zona de la casa que más recomienda la
propietaria de El Rincón de Jaidina, Laura Fernández
Maraña, "sí, el patio es lo que más llama la atención, es
interior, cerrado, y muy discreto; un sitio perfecto para
hacer barbacoas o tomar el sol tranquilamente".
Además todo, El Rincón de Jaidina cuenta con
unas vistas de excepción. Desde la fachada principal se
puede observar casi todo el pueblo -la casa está en un
alto- incluido el Castillo de Cea y la Iglesia. La parte trasera toma la sombra de los altos de Cea, un enclave natural.
La casa está adaptada para Personas con Movilidad Reducida y su nombre es la contracción de Jaime
(Jai) y Enedina (Dina), los tíos de la propietaria.
Casa de Turismo Rural (CTR)
EL RINCÓN DE jAIDINA
C/ Las Barreras s/n - 24174 - Cea (León)
Teféfonos: 699712050 - 699668734
www.elrincondejaidina.es.vg
email: [email protected]
Precios por alquiler completo:
Fin de semana: 350 euros
Semana: 700 euros
Quincena: 1200 euros
1
1
AGENDA
CEA
SAHAGÚN
La villa acoge los días 26 y 27
la VII Concentración Motera
L
a localidad de Sahagún acogerá durante
los días 26 y 27 de septiembre la VII Concentración Motera 'Ruta Jacobea', organizada, un año más, por el Motoclub Garigolos
de Sahagún. La 'quedada' de este año contará
con los ingredientes clásicos de este consolidado encuentro deportivo: pruebas de destreza y
habilidad y rutas y paseos turísticos para conocer más de cerca la villa y su comarca. El precio de la inscripción es de 25 euros, e incluye,
además del acceso a las pruebas, un pin, una
camiseta, la cena del sábado y el desayuno y la
comida del domingo.
Programación
Sábado, 26 de septiembre:
10:30 - 21:30 horas: Inscripciones en la recepción del Camping Municipal Pedro Ponce de Sahagún; 17:30 horas: Inicio de los
juegos. Carrera de cintas; 18:30 horas:
Prueba de caballitos; 20:00 horas: Concurso de aceleración; 22:00 horas: Paseo con
antorchas por las calles de la villa; 22:30
horas: Cena en los establecimientos colaboradores.
La cultura vaccea, hilo
conductor del
hermanamiento con
Padilla de Duero
LPadilla de Duero, en Valla-
a localidad leonesa de Cea y
dolid, formalizarán la última
quincena de septiembre un
protocolo de hermanamiento
en el que se establecerán futuras cooperaciones entre ambas
poblaciones, unidas, por la cultura vaccea. Aunque el programa completo se dará a conocer
más adelante, está prevista la
organización de un viaje desde
Cea hasta Padilla para conocer
in situ la ciudad vaccea de Pintia, uno de los enclaves arqueológicos más emblemáticos del
valle medio del Duero. También se visitará la exposición
sobre esta cultura prerromana
en las Bodegas Protos situadas
en la población de Peñafiel,
Ayuntamiento al que pertenece
Padilla de Duero.
Domingo, 27 de septiembre:
09:00 horas: Desayuno; 11:30 horas: Paseo turístico y almuerzo en ruta; 11:30 horas: Ruta con quad (40 kilómetros); 13:30
horas: Entrega de premios en la Plaza Mayor; 15:00 horas: Comida en los establecimientos colaboradores.
INSCRIPCIONES: 669457158 / 669410110
VILLAMARTÍN DE DON SANCHO
Llos días 12, 13 y 14 de septiembre las fiestas patronales
a localidad de Villamartín de Don Sancho celebrará
en Honor al Dulce Nombre de María. Entre otras actividades que se incluyen en el programa, destaca la celebración de campeonatos de juegos tradicionales en las jornadas de tarde, también verbenas nocturnas amenizadas por
macro discoteca, la actuación de 'Sirenita' o la orquesta
Nata y Miel, que actuará el día 12. Además, el día 13
habrá pasacalles, la misa y procesión en honor a la patrona y un espectáculo de doma y dominio de caballos. El
día 14 será la misa de difuntos y el baile vermú amenizado por una charanga, que también actuará por la tarde.
1
2
En este imponente enclave, los
visitantes podrán conocer más
de cerca todo lo relacionado
con “El vino y el banquete en
la Ribera del Duero durante la
Protohistoria”. Se trata de un
muestra, que permanece abierta al público hasta el próximo
25 de octubre, y que recoge
piezas únicas elaboradas por
distintos artistas inspiradas en
la iconografía y tecnología vacceas, pero en esta ocasión, centradas en el tema del vino y el
banquete como motivo de inspiración.
SEPTIEMBRE
Q BANECIDAS
Lopueblo de Banecidas celebrará las
s días 18 y 19 de septiembre el
fiestas de Santo Tomás. La programación para este año incluye para el viernes la misa en honor al patrón, acompañada con música, y un convite a la salida que también estará amenizado con
bailes regionales. Al día siguiente, tras la
misa por los difuntos, habrá baile vermú
y, además, las dos noches, se celebrará
una verbena con discoteca móvil hasta
altas horas de la madrugada.
Q BUSTILLO DE CEA
localidad de Bustillo de Cea celebrará los días 25, 26 y 27 de sepLa
tiembre las fiestas patronales en honor a
San Eugenia. Como es habitual, el programa de actos que le acompaña vendrá repleto de actividades para todos los gustos
y edades: Misa en honor a la patrona, procesión, misa de difuntos, baile vermú con
acompañamiento musical de las charangas, verbenas nocturnas hasta altas horas
de la madrugada, juegos infantiles y muchas otras sorpresas.
Q VILLACALABUEY
Loy miércoles), el pueblo de Villacala-
s días 29 y 30 de septiembre (martes
buey celebrará las fiestas patronales en honor a San Miguel. El programa de actos
de este año incluye, entre otras cosas, actos religiosos -misa por el patrón, procesión y misa por los difuntos-; juegos infantiles y campeonatos de deportes tradicionales (como la pita) y también de cartas
(tute); también habrá pasacalles musicales
para animar la jornada de la mañana y discoteca móvil por la noche.
JOARILLA DE LAS MATAS
Cachas y borro en honor a la Virgen del Rosario
U
n año más, los vecinos de Joarilla de las Matas celebrarán en
septiembre la Fiesta de Los Pastores, Manifestación Cultural declarada de Interés Turístico Provincial. Las actividades se desarrollarán entre los días 11 y 14 de septiembre y, además de una interesante serie de actividades de ocio (futbito, verbenas, concursos, juegos
infantiles y meriendas populares) la legendaria cofradía volverá a representar aquellos rituales que marcan la diferencia en esta celebración y la llenan de vistosidad: El canto del Padrenuestro durante la misa, El Baile de Las Cachas que acompaña la procesión, la Corrida del
Borro y La Chaparrilla; coplas que recuerdan lugares, gentes, hechos
ocurridos en el pueblo, y hasta los actos de la misma fiesta.
BERCIANOS DEL REAL CAMINO
D
el 5 al 9 de septiembre Bercianos celebra las fiestas patronales en honor a la Virgen de Perales. Durante estos días, además de
los correspondientes actos religiosos, las honras a ‘La Perala’ se
complementarán con verbenas
nocturnas, juegos infantiles y tradicionales, pelota a mano y una merienda de hermandad.
Q Y EN OCTUBRE...
el marco de la celebración del IX
Centenario de la muerte del rey AlEn
fonso VI, la localidad de Sahagún acogerá
del 29 al 31 de octubre un Congreso Internacional en torno a la figura del monarca y su legado. El plazo de inscripción ya
está abierto y se pueden formalizar las
matrículas a través de la página web:
www.alfonsovi.es o bien en el propio
Ayuntamiento de Sahagún. Las plazas
están limitadas hasta completar el aforo
del auditorio municipal ‘Carmelo Gómez’
de Sahagún.
La Asociación Española de Amigos de
la Maquinaria Agrícola participará desde el día 5 de septiembre en una peregrinación desde Francia (San Jean Pied
de Port) hasta Santiago en la que atravesarán la comarca de Sahagún el día 10.
Ese jueves, los participantes expondrán
los tractores clásicos en los que viajan
en la Plaza Mayor de Sahagún. La marcha se reanudará al día siguiente por las
poblaciones de Bercianos y El Burgo
hasta la ciudad de León.
1
3
LÍNEA VERDE
Programa de préstamo
gratuito de exposiciones
de la Consejería de Medio
Ambiente
El programa de préstamo de exposiciones de la Consejería de Medio Ambiente es una
excelente oportunidad para que los centros escolares, los ayuntamientos, juntas vecinales o asociaciones de nuestra comarca puedan realizar actividades o programas de
educación ambiental. Diez exposiciones de diferentes temáticas ambientales (agua,
aire, fauna, ecología en el hogar...) se ponen a nuestra disposición durante un mínimo
de quince días. En este artículo os damos las claves para acceder a este programa.
Una oportunidad para
los colectivos
Mlares, pequeñas entidades locauchas veces desde centros esco-
les o asociaciones sin ánimo de lucro
de nuestra zona, se ponen en marcha
programas y diferentes actuaciones
de educación ambiental que en ocasiones no disponen de recursos, ni
Diez exposiciones de
temática ambiental están
a disposición de los
colectivos, centros
escolares, juntas vecinales
o ayuntamientos que
lo soliciten.
humanos ni materiales, para realizar
una exposición que refuerce los contenidos de educación de dichos programas.
Este es el motivo que llevó al
Servicio de Educación Ambiental de
la Consejería de Medio Ambiente a
organizar un programa de préstamo
de exposiciones, y a ofertarlo como
herramienta de educación ambiental
a todas las entidades sin ánimo de lucro de nuestra comunidad interesadas.
El programa de préstamo de
exposiciones se puso en marcha en el
año 2000 y desde entonces se han ido
adquiriendo o produciendo paulatinamente exposiciones de diversa
temática ambiental. Actualmente el
programa consta de 10 exposiciones,
pero la actualización de los contenidos conlleva que el número de exposiciones ofertado se vea ampliado o
bien que algunas sean retiradas del
mismo.
Se trata de diferentes exposiciones que por su tamaño, formato y
tipos de soportes, son fáciles de transportar e instalar, pudiéndose exhibirse en pequeñas salas y espacios sin
demasiados requerimientos técnicos.
1
4
Las condiciones
del préstamo
Las exposiciones se ponen a nuestra
disposición por un período no inferior a quince días y la Consejería de
Medio Ambiente se hace cargo de los
gastos ocasionados por el transporte,
carga, descarga, montaje y desmontaje de las mismas. Eso sí, el día de
montaje y desmontaje estará presente
en la sala un representante de la asociación, centro, etc. para facilitar las
indicaciones necesarias a los instaladores.
Así mismo, la entidad solicitante se tendrá que encargar de garantizar que la exposición no sufra
ningún deterioro durante su exhibición. Unos cuidados mínimos para
que ese montaje pueda luego seguir
visitando otros lugares.
Por último, si el colectivo solicitante elabora algún material de difusión o divulgación para el programa
educativo en el que se inserta la exposición de la Consejería, es necesario
incluir la procedencia de la misma y
remitir un ejemplar del material al
Servicio de Educación Ambiental.
Una decena
de exposiciones
Las exposiciones que forman parte
del servicio de préstamo son de variada temática ambiental, así que si vais
a organizar un programa de educación ambiental en vuestro entorno
cercano seguro que encontráis una
que se adapte a vuestras necesidades.
A continuación os detallamos cuáles
son:
Con un simple escrito
enviado por correo postal
o electrónico podremos
optar de forma gratuita al
préstamo de una de las exposiciones de la Consejería
de Medio Ambiente
n El aire: Cinco paneles en soporte
rígido que describen la atmósfera y su
función esencial.
n Ecología de andar por casa:
Veintidós paneles en soporte rígido
con los que poder contribuir a la mejora de nuestros hábitos cotidianos.
n Protagonistas de la Naturaleza:
Nueve paneles en soporte enrollable
que nos muestran las especies de fauna más representativas de cada uno
de los ecosistemas de Castilla y León,
a la vez que nos enseñan pistas e indicios (plumas, egagrópilas, huellas,
etc.) por los que guiarnos para interpretar su presencia en nuestro entorno natural.
n El agua que nos une: Exposición
dividida en tres bloques de cinco,
diez y seis paneles respectivamente,
la mayoría de ellos en soporte enrollable. El primer bloque aborda el tema del agua en la provincia de Salamanca, el segundo los usos colectivos
del agua y el tercero nos proporciona
las claves para mejorar nuestros hábitos en este clásico tema en educación
ambiental.
n Cambio climático: Diecisiete paneles en soporte enrollable para
abordar este tema de tanta actualidad.
n Los últimos olmos ibéricos:
Veinticinco paneles, la mayoría de
ellos en soporte desmontable, para
presentar los problemas por los que
atraviesa esta especie tan representativa de muchos de nuestros pueblos y
ciudades.
n Atlas forestal de Castilla y León:
Veintidós paneles rígidos que incluyen casi 200 fotografías para transmitir la riqueza y diversidad forestal de
Castilla y León y su importancia dentro de la economía.
n La guardería forestal: Trece paneles enrollables que abordan las labores de los cuidadores de nuestros
montes.
n Siempre en movimiento: Siete paneles enrollables en los que se aborda
el tema de la movilidad sostenible.
n Ecosistemas de Castilla y León:
Catorce paneles, doce de ellos enrollables, que dan a conocer los principales ecosistemas de nuestra región,
las alteraciones que presentan y el papel de la ciudadanía en su conservación y mejora.
Cómo solicitar una exposición
al Programa de Préstamo
Remitir una petición por escrito en la
que figuren los motivos por los que se
solicita la exposición, el lugar donde
se va ubicar y las fechas en las que
queremos disponer de ella y, por supuesto, no olvidar poner un nombre y
teléfono de contacto de la persona
responsable de la entidad solicitante.
Todo ello puede ser enviado por correo
electrónico ([email protected]) o por correo postal a la Consejería de Medio
Ambiente; Servicio de Educación Ambiental; Calle Ramón Pradera s/n;
47009 Valladolid.
Más información en: Consejería de
Medio Ambiente. Servicio de Educación Ambiental. Calle Ramón Pradera
s/n 47009 Valladolid.
LA TIRA
¿Tendría
el segundo
fascículo de
‘fontanería para
todos’?
1
5
TREINTA DÍAS
CEA
COMARCA
Agosto tiñó de fiesta más
de 50 pueblos de la zona
Conferencias y talleres
de cerámica en torno a
al mundo vacceo
D
Lagosto la tercera edición de las
e norte a sur, de este a oeste, decenas de pueblos de la comarca de Sahagún celebraron en
agosto honras al patrón, jornadas culturales,
romerías, fiestas del veraneante y decenas más de
propuestas que animaron, sin duda, los días vacacionales. Los primeros en disfrutar de la 'timba' fueron
los vecinos de Gordaliza del Pino, que los días 1 y 2
organizador una parrillada popular con juegos infantiles y música. Villamol le siguió en el calendario con
tres días de patronales en honor a San Esteban. En
Villamartín fueron otros dos días de Fiesta del Veraneante con una programación cargada de actividades. En la cúspide del verano, San Roque hizo estragos en Grajal de Campos y Calzada, además de
Nuestra Señora, en Castellanos o Villamuñío. Las
XVI Jornadas Rurales de Bustillo tomaron el relevo
con seis días de celebraciones. Calzadilla de los Hermanillos puso la guinda al pastel con las fiestas de
San Bartolo del 20 al 25 de agosto. Además de estos
pueblos, otros tantos ofrecieron en agosto su particular festividad: San Félix en Sahelices; Nuestra Señora
de los Ángeles en Santa Olaja; San Esteban en Castrillo; San Salvador en Villacerán, Canalejas, Velilla y
Galleguillos; San Lorenzo en Villazanzo y Sahagún,
Santa Clara en Corcos, Nuestra Señora en Calaveras, Santa Cristina, Corcos, Arenillas, y Riosequillo;
San Roque en Renedo, Calaveras, Almanza, Santa
Cristina, Cebanico y Sahelices, o Santa Tecla en El
Valle de las Casas.
a localidad de Cea celebró en
Jornadas Vacceas, un homenaje a
este pueblo preromano, que habitó la Península Ibérica -incluída
parte de lo que hoy es la comarca
de Sahagún- durante el último milenio antes de Cristo. El calendario de actos incluyó dos interesantes conferencias y un taller de
cerámica a cargo de Carlos Jimeno, experto en este arte, en el que
también destacó el pueblo vacceo.
Además, durante esos días, la sala
de exposiciones El Silo acogió la
muestra 'Poemas y acuarelas para
una princesa vaccea' donde se
mostraron, además de creaciones
pictóricas, los restos de un ajuar
funerario de una niña vaccea. Las
III Jornadas Vacceas han sido posibles gracias a la colaboración del
Ayuntamiento y la Junta Vecinal
de Cea, la entidad Caja España,
Diputación de León y el Centro
de Estudios Vacceos Federico
Wattenberg de la Universidad de
Valladolid.
ALMANZA
La ‘perla del Cea’ celebró su
III Mercado Medieval con
un homenaje a Don Lope
Lagosto y con un rotundo éxito de para localidad de Almanza celebró en
SANTA MARÍA DEL RÍO
ticipación su III Mercado Medieval, cita
que, este año, ha estado dedicada a la figura del noble Don Lope Díaz, benefactor de la villa, y ‘mano derecha’ del rey
Alfonso XI que le nombró guardabosques mayor de su reino. Así, en homenaje a este noble oriundo de la villa, Almanza compartió un fin de semana de
lo más colorista y repleto de alicientes.
Además del mercado medieval instalado
en el caso viejo con una treintena de expositores, las calles de ‘la perla del Cea’
fueron lugar de encuentro para músicos
y malabaristas, cetreros, bailarinas...
Las reses bravas de la
dehesa de Valdellán,
en La Granja de Segovia
Pnesa de reses bravas de Val-
or primera vez, la divisa leo-
dellán lidió una corrida de toros completa. La corrida tuvo
lugar en la localidad segoviana
de La Granja, frente a una terna de toreros que encabezaron
el matador leonés Javier Castaño y José María Lázaro.
1
6
AGOSTO
DIPUTACIÓN DE LEÓN
El Plan de Convergencia deja
en la comarca 526.177 euros
presidenta de la Diputación Provincial de León, Isabel Carrasco
La
Lorenzo, suscribió a finales de julio durante una reunión en la villa de Sahagún
los convenios correspondientes al Plan
de Convergencia Provincial, del que se
verán beneficiados los 20 ayuntamientos
de nuestro partido judicial con un total
de 526.177 euros.
Con este dinero, la Diputación
de León financiará obras, bien de ejecución directa o por contrata, así como los
suministros necesarios para la realización
de dichas actuaciones a los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes de toda la provincia, complementando así el
Plan de Convergencia de la Junta de Castilla y León.
Cada uno de los 20 ayuntamientos del partido judicial de Sahagún recibirá un mínimo de 19.230 euros además
de otra cantidad todavía sin concretar
que dependerá de factores como el número de habitantes.
BERCIANOS DEL REAL CAMINO
Medio millar de jubilados ‘toman’ La Perala
C
omo ‘chiguitos’. Así se lo pasaron el medio millar de ‘sienes plateadas’ que se acercaron hasta Bercianos del Real Camino para
participar en la Convivencia Comarcal de Jubilados. Un día de
juerga organizado por la Asociaciones Perales de la localidad, nacido
con la única pretensión de estrechar lazos de unión entre los paisanos
y paisanas de la comarca terracampina. La jornada, que se desarrolló
en las inmediaciones de la ermita jacobea de Nuestra Señora de Perales, –patrona de Bercianos– contó con los ingredientes propios de una
fiesta grande: chiringuito a la sombra con vino de la tierra, juegos tradicionales, caja y dulzaina animando al personal, y misa en memoria de
los ausentes.
SAHAGÚN
Rivera Blanco, nuevo
presidente de la Fiecs
EArquitectura de la Universi-
l catedrático de Historia de la
ATENCIÓN LECTORES
TIERRA CAMALA ES UNA REVISTA
ABIERTA A LA PARTICIPACIÓN.
SI QUIERES ENVIARNOS TUS RELATOS Y COMPOSICIONES POÉTICAS,
FOTOS ANTIGUAS, HISTORIAS DEL
PUEBLO, PALABRAS DE ANTES O
ANUNCIAR FIESTAS Y ACTIVIDADES,
NO LO DUDES. JUNTOS CONSEGUIREMOS CREAR UN DOCUMENTO QUE
RECOJA LA MEMORIA DE NUESTRA
GRAN COMARCA. PARTICIPA PARA
QUE TU PUEBLO TENGA SU ‘RINCONCITO’ EN TIERRA CAMALA.
[email protected]
Teléfono: 617 529 167
dad de Alcalá de Henares, Javier
Rivera Blanco, –nacido en Palencia pero sahagunino de adopción– es el nuevo presidente de
la Fundación Instituto Europeo
Camino de Santiago (Fiecs), institución nacida en 2002 en Sahagún, con el fin de impulsar el
desarrollo global del Camino.
En su presentación ante los medios, Rivera se mostró “ilusionado y dispuesto a trabajar fuerte
por reactivar una fundación que,
en los últimos años estaba un
poco paralizada”.
1
7
...DEL PUEBLO SON
Nuestros
pendones,
ahora en fichas
Asociación de Pendones
del Reino de León
Asociación de Pendones del
Reino de León, que se forjó a
La
partir de la celebración de la Romería
de Pendones de las Comarcas Leonesas a Santiago, tiene el honor de presentarse en Tierra de Campos leonesa con el objetivo de intentar extender su actividad cultural, social y recreativa a esta zona de la provincia,
tan rica en este tipo de tradiciones
culturales, con el fin intentar la recuperación, conservación, manifestación y difusión de los pendones de la
comarca, como uno de los elementos
más significativos que integran nuestro patrimonio y representan nuestra
identidad.
Para ello, pretende desarrollar, como una de sus primeras y más
necesarias actividades, un ‘censo / base de datos’ de estas insignias tradicionales de nuestra tierra. Por este motivo, queremos enviar a todos los ayuntamientos, juntas vecinales, cofradías... de la comarca de Sahagún,
una carta de presentación donde se
adjuntará un modelo de ficha tipo
para rellenar (ver anexo ficha), que
Montando el pendón antes de la procesión en Calzada del Coto
puede acompañarse de un boceto, y
donde deberán consignarse todos los
datos relativos al pendón y pendoneta.
Periódicamente, irá apareciendo en esta revista un artículo de
cada uno de los pendones y pendonetas que aún se conserven en nuestros pueblos o de los cuales tengamos
referencia. El paso final de todo este
proceso será la edición de un libro de
catalogación que abarcará todos y cada uno de los pendones recuperados
del olvido y que nos servirá para futuras intervenciones de restauración y
difusión.
Todo esto no seríamos capaces de hacerlo sin vosotros, por lo
que esperamos vuestra colaboración
y agradecemos el interés que mostráis
por estos ricos elementos de nuestro
patrimonio.
Para más información podéis
visitar nuestra página web, www.pendonesdelreinodeleon.org, donde se
dispone de la información más actualizada sobre este proyecto cultural tan
interesante tanto para la provincia de
León en general como para la comarca de Sahagún en particular.
Si quieres saber más sobre los pendones leoneses, sobre la asociación Pendones Reino de León o de cómo formar parte de ella toma nota.
CONTACTO: Los Campos Góticos, Nº 4, 24005, León. Teléfonos: 686250582 - 686254649. e-mail: [email protected]
W W W. P E N D O N E S D E L R E I N O D E L E O N . O R G
FICHA MODELO DE CATALOGACIÓN DE PENDONES
Denominación del Pendón
Propiedad de (Parroquia, Junta Vecinal...):
Ubicación:
Fecha de origen:
Fecha de restauración:
Coste conocido:
Donado por:
Responsable /Contacto:
Tela: (1)
Fecha:
Origen / Restauración:
Forma:
Material:
Peso:
Adornos (flecos, borlas…):
Estado:
Dimensiones largo superior:
Dimensiones largo inferior:
Largo en vértice medio:
Alto:
Franjas
Disposición (2):
Número:
Colores:
Anchos:
Unidas por (3):
Vara
Fecha:
Origen /Restauración:
Largo:
Secciones (4):
Peso:
Diámetro máximo:
Acanalado(5):
Estado:
Remos
Originales con tela(6):
Material:
Colores:
Largo:
Elementos:
Estado:
Capelina
Material:
Colores:
Estado:
Cruz
Descripción:
Peso:
Material:
Estado:
Otros elementos
Restauraciones realizadas por
Comentarios de interés
(1): Respecto a la TELA: la forma habitual de los pendones leoneses se conoce como "señal", correspondiendo a un rectángulo
externo, partido en su mitad, con lo que se remata en dos extremos o puntas. Indíquese si es esta u otra forma.
El material habitual suele ser "seda adamascada"
(2): Si existen, verticales u horizontales (habitual).
(3): Indíquese si existe entre las franjas cenefa de unión, de qué material y ancho.
(4) Secciones: si la vara se presenta con uniones fijas o desmontables, se ha de indicar a qué altura.
(5): Si la vara presenta acanalamiento, indíquese cuántos son estos canales, si están pintados y por qué largo de la vara se extienden.
(6): Indíquese si los remos proceden del mismo momento que la tela o son añadidos.
1
9
LEGAJOS DESDE
HISTORIA
DE VILLAMIZAR
Segunda parte
Miguel González de Lucas
la misma documentación de Sandoval se da a
conocer las vías de comunicación o caminos
principales del pueblo: Carretera de Villa-verde (Villaverde de Arcayos) hacia Almanza y Saldaña, carretera de Sancto Cipriano (San Cipriano de Rueda), hacia el sur por el Ceba (camino por donde subieron los repobladores mozárabes, Vía de la Plata hacia Extremadura
y Andalucía).
Por lo menos ya en el año 1.253 se constata el
apellido "de Villamizar" en la persona de un tal Marín de
Villamizar (Documento de Sahagún), llevado con honor
por una familia de caballeros que dio a la ciudad de León
ilustres regidores y corregidores en los S. XVI y XVII, pasando algunos de sus miembros a Sevilla y al Virreynato
de la Nueva Granada (Colombia, Venezuela y Ecuador).
En
«En el año 1.253 se constata el
apellido ‘de Villamizar’ en la persona
de un tal Marín de Villamizar y llevado
con honor por una familia de
caballeros que dio a la ciudad de León
ilustres regidores y corregidores»
En el libro "Becerro de la behetrías" mandado
componer por el rey Pedro el Cruel, entre 1.351 y 1.352
por instigación de Juan Alfonso de Albuquerque con el
fin de adueñarse los pueblos y las villas de Bebetría o benefactora de Castilla (pueblos que podían elegir a su
señor jurisdiccional), aparece nuestro pueblo formando
2
0
parte de la Merindad de Saldaña y por tanto como pueblo castellano, en el mismo límite del pueblo de León.
Según este mismo libro es villa de "solariego" (señorío jurisdiccional laico) de Gonzalo Núñez Daza y paga a éste
como señor, los impuestos del "yazar" (90 maravedíes) y
la "Martiniega" (240), y al Rey paga los impuestos de "moneda" y, cuando lo echa, el de "servicios". Vemos pues como las luchas nobiliarias y guerras de bandería de finales
de la Edad Media acaban con la libertad de las viejas comunidades labriegas, pasando de la Behetrias, todavía pocas lesivas para sus intereses a los señoríos solariegos ya
perfectamente feudales.
La primera noticia escrita que tenemos de la advocación de la iglesia parroquial a San Pedro Apóstol es
del año 1 .468 y nos la da el libro "Becerro de Prestaciones" del archivo catedralicio de León, Parroquia del arciprestazgo de Cea. También en este mismo documento se
dice que el derecho de presentación de capellán pertenece al rey, que se lleva las terceras partes del "Diezmo" (impuesto eclesiástico de una décima parte de las cosechas
de cada feligrés) y la otra parte la lleva el "prestamento" Johan Díaz.
De esta misma época, finales del XV, datan obras
de la iglesia, quizás reconstruida y ampliada en estilo gótico-mudéjar de que es muestra el arco conopial de entrada. A Finales del ese siglo se constata un crecimiento de
la población en toda Castilla, recuperándose de las mortíferas pestes del S. XIV y primera mitad del S. XV, crecimiento que en nuestra villa hizo posible esas obras de ampliación de la iglesia.
Del año 1.530 data el primer vecindario (recuento de vecinos) que conocemos, con 78 vecinos que co-
rresponderían a un máximo de 300 habitantes, (según
la estimación habitual de estas fechas). Unos años después, en el censo de 1.591 son ya 88 vecinos, 84 de
ellos "pecheros" (del estado llano y que pechan, es decir, que pagan impuestos), 3 hidalgos (exentos) y un
clérigo que es el cura párroco.
En 1.556 se suscribe una concordia entre Villacintor y Villamizar, donde se especifican las penas y
multas por invasión de pastos por ganados de hasta 20
cabezas. Esta cuestión traerá cola entre ambos pueblos
vecinos, pues hay otra concordia de 1.694 y un pleito
ganado por los de Villacintor en Valladolid en 1.712.
Se volvió a las andadas otra vez cuando el
Concejo de Villamizar quiso aumentar las penas en
1.732, lo que obligó a una nueva sentencia en la Real
Chancillería de Valladolid a favor de Villacintor en
1.752. Pero Villamizar en nuevas ordenanzas del Concejo local aprobadas por real provisión en 1 .755, aumentó las penas y multas, lo que suscitó un nuevo pleito, donde se aduce por parte de Villacintor derechos
de pasto en los altos de la Encinos y de las Calabazas
(lo Comuniego), fallándose en Madrid a favor de Villamizar el 6 de abril de 1.767. Todo este largo tira y
afloja judicial refleja la importancia de la ganadería (especialmente ovina) de ambos pueblos en la Edad Moderna (S. XVI al XVIII, ambos incluidos), donde la
mayoría del pago no era todavía terrazgo de cereal sino monte y pastos (11.520 heminas de monte a mediados del XVIII en Villarnizar).
En 1.599 Felipe III instituye el viejo señorío
jurisdiccional con título de Castilla de Marquesado de
Villamizar, completándose la señorialización de este
pueblo, como otros mucho de toda la España de los
Austrias. Por estas mismas fechas se desencadena una
catastrófica peste en amplias zonas de Castilla, afectando gravemente en nuestra villa, que no recuperará hasta finales del siglo XVIII los niveles anteriores de población a esa peste y las siguientes durante el S. XVII.
Mal siglo fue este para los territorios de la corona de
Castilla y León y no menos malo fue para nuestro pueblo (pestes periódicas y reiterados años de sequía y
considerables pérdidas en las cosechas).
Sin embargo en los últimos años del siglo
XVII hay cierta recuperación de la población que continuará en crecimiento durante los dos siglos siguientes. Ello se refleja en la construcción de la monumental torre neomudéjar de piedra de Boñar y ladrillo, con
otras obras en el templo que culminarán en el gran retablo mayor barroco, obra notable de 1.703, hoy muy
alterado.
A mediados del S. XVIII conserva todavía la
categoría de Villa (superior a la de lugar, que tendrá
más tarde) siendo las rentas del señorío con título de
Marquesado repartidas entre el duque de Medinaceli
(tres cuartas partes) y don Pedro Osorno, vecino de
Villafranca del Bierzo la otra parte, pagando cada vecino media carga de trigo y doce maravedíes de "martiniega".
2
1
HILORIO
Camino de Estrellas
Guía poética del Peregrino
Luis Gago Fernández
Por tierras de León
Sahagún de Campos, séptima jornada.
Las tierras de León se abren inmensas
a la mirada atónita y despierta
del novel peregrino
que avanza, paso lento y fatigado,
por la meseta adusta, casi yerma.
Apenas unos chopos solitarios
alzan su grito verde en la llanura
por un sol inclemente calcinada.
Se asfixian en la fronda los gorriones
y algún regato anuncia su agonía
entre unos juncos lacios cabizbajos,
costuras entre paños de estameña
que son los minifundios de estos pagos.
Un hilo es el Camino polvoriento
que engarza varios pueblos aburridos
hitos de devoción cristina, jacobea,
donde el espíritu medievo aún aletea.
Ya próximo Sahagún, el San Facundo
medieval, sumido en la leyenda,
donde los chopos lanzas son guerreras
enhiestas en las márgenes del río
Cea, do el poderoso Carlomagno
venció al gigante musulmán se dice.
Sahagún
En torno al Monasterio
que los monjes del Cister levantaran
esta ciudad antigua
figuró entre las más privilegiadas,
florecientes y prósperas
de la época medieval en el Camino.
La famosa abadía
que hoy sólo nos recuerdan
pobres ruinas,]
fue un día centro de poder inmenso
y extensísimos pagos.
Mas aún puede gozar el peregrino
del arte de otros templos
mudéjares: San Tirso, San Lorenzo,
y en la cima de un próximo montículo
se alza la iglesia que el devoto pueblo
llamó La Peregrina.
Puedes, si quieres, ascender al cerro
y observar un hermoso panorama
que ante la vista se abre en el
espacio inmenso.]
Mira a tus pies el soto
que oculta el cauce, pedregoso y seco
del Cea. Apenas hilo de bruñida plata
serpeando entre juncos, aunque espejo
en algún remanso,
escoltado por chopos que hacia el cielo
apuntan con sus lanzas
que, según la leyenda, plantaron
los guerreros]
cristianos, que al Rey Galo
acompañaban,]
y que luego en los chopos florecieron.
Y la alfombra de sauces que su espeso
follaje ofrecen al gorrión y al mirlo,
a la tórtola viuda y al jilguero
canoro, que entre trinos se derrite
como un copo de nieve,
en perlas de cristal sobre el espejo
de la mañana espléndida
que invita a caminar, antes que un
sol de fuego]
se abata sobre el campo
y encadene a este viento suave y fresco.
Contempla en lontananza
el horizonte gris, redondo, que, a lo lejos,
rodea, como un círculo de sombra,
la tensa piel del singular pandero
de la meseta inmensa
ya en pleno corazón del viejo Reino.
De Sahagún a León
Desciende al llano. Con paso decidido
cruza el puente romano, el soto fresco,
y di adiós a la sombra,
pues otra no hallarás que la de
tu sombrero.]
sigue la carretera charolada
de asfalto refulgente,
que hace un quiebro]
a la izquierda. No sigas;
deja la carretera. Sigue recto,
campo a través, aunque te asuste
el páramo]
que se abre ante tus ojos, un desierto
de soledad, de angustia,
un mar azul en lo alto
y un mar gris y amarillo de silencio
que has de surcar tú solo, rodeado
de una luz deslumbrante, angustia
y tedio.]
Te hallas en ruta por los campos góticos
pisando vas ese Camino viejo
francés, y vas hacia Bercianos
(del Real Camino, llaman) el más recto
hacia León.
De nuevo el sol castiga
con su ducha de fuego
al peregrino que la ruta sigue
con el fervor del renovado anhelo
por un camino solitario, adusto
-polvo, sudor… sombrero-.
Algún grito lejano
de verdor y frescura surge en medio
de la inmensa llanura
desolada y desértica. El andar
se hace lento,]
fatigoso, aburrido.
Se acrecienta la sed; casi fatal el aliento,
es la hora más dura. Y ni un triste chopo
nos brinda su sombra, traspasada de luz,
nos da refrigerio.
Ni el sol fustigante
arranca destellos
de alguna fontana, de algún arroyuelo.
Está resequida la grama de la orilla
que, quizá, fue cuna de algún regatillo
allá en el invierno.]
Ni un gorrión perdido cruza despistado,
2
2
ante mí. Sí un vencejo
chirría a ras de tierra
en busca, sin duda, de algún alimento:
nubes de mosquitos
pegados al suelo,
en la calma chica que reina en
la atmósfera]
de vulturno intenso.
Zumbando y danzando en ágil tropilla
se ríen del viento.
Las negras saetas, silbando,
pasan persiguiéndolos.
Y con las tijeras de sus alas cortan
rebanadas de aire. Y en sus raudos
vuelos]
con sus garabatos,
escriben canciones en el pentagrama
azul del silencio.
Tortuoso camino
que cruza los campos de León
polvorientos]
bajo un sol inclemente, derritiéndose
en lluvia]
de calor asfixiante, selección de romeros.
Camina el peregrino fatigado
con el sudor chorreando por su cuerpo,
mezclado con el polvo del camino,
solo, bajo la sombra de un sombrero,
el bordón en la mano,
la mochila a la espalda,
envuelto en soledades y en silencios.
Hacia el norte dirige su mirada
y ve una cinta gris tocando el cielo:
son las montañas de León, gigantes
en la batalla de los tiempos muertos,
tendidos en sus pétreas tumbas,
yacentes como estatuas de un triste
museo,]
y adivina la villa
-idílico rincón en su recuerdodonde su infancia transcurrió tranquila:
Almanza El mirador; hermoso pueblo!
Luis Gago Fernández, hijo de
Ildefonso Gago y de María
Fernández, nació en Almanza
el 21 de junio de 1932. Es
Doctor en Filosofía y Letras y
ha impartido clase como profesor de Lengua y Literatura
en varios institutos de España y América durante más
de 40 años. Ha publicado algunos poemarios como: Huellas de mi sombra; Sobras de
mis sueños; Memoria del silencio; Salmodia dolorida o
Camino de Estrellas (Guía
poética del Peregrino), del
que extraemos estos versos.
EL RINCÓN DE GARGANTÚA
El garbanzo, la carne de los pobres
Luis Ángel González Luna
Sahagún
E
n el siglo XX, durante un estudio
arqueológico en las ciudades de
Hacilar y Catal Huyuk (un antiguo asentamiento del períodos neolítico en la actual Turquía), se encontraron los primeros vestigios de la domesticación de la planta del garbanzo. Desde aquí, y en forma radial, las plantaciones de leguminosas se extendieron
en primer lugar por los territorios cercanos, prueba de ello son los vestigios
encontrados en las ruinas de Jericó
que datan de principios de la Edad del
Bronce o en Irak.
En Egipto, se tiene constancia
de la existencia del garbanzo entre el
1580 y 1100 a.C. donde se le conocía
con el nombre de 'cara de halcón', por
su parecido a la cabeza de este animal,
y se cocinaban poniéndolos en remojo
para después cocerlos o freírlos con especias antes de hacer un guiso con
ellos.
En el siglo VII a.C. ya se
comían los garbanzos y las lentejas en
forma de sopas en Roma y, en Pompeya, se almacenaban en grande ánforas
para la exportación a todo el imperio.
Plinio el Viejo cuenta sobre festivales
en los que se lanzaban garbanzos sobre
las cabezas de la gente los cuales los recogían como lo hacen hoy día los
niños con los caramelos en las cabalgatas de los reyes Magos en España.
En España, el garbanzo fue
introducido por los cartagineses y se
sabe que se recolectaba en Cartago
Nova pasando a toda la península en
poco tiempo por ser una planta que,
una vez seca su semilla, podía perdurar durante mucho tiempo si no es atacada por el gorgojo.
A los garbanzos se le atribuyó
durante mucho tiempo poderes afrodisíacos, tanto es así que se pensaba en
la Edad Media en Europa que el consumo abusivo de esta gramínea y otros
alimentos flatulentos eran los causantes del priapismo en los hombres.
También esta leyenda se extendió a los
países árabes en los cuales se pensaba
que tomando un cocido hecho a base
de cebollas pulverizadas, mezcladas
con miel a la cual se le agregaban los
garbanzos también pulverizados y tomada dicha pócima poco antes de la
llegada del invierno darían al hombre
una gran fuerza sexual.
La 'carne del pobre', como
también se conoce al garbanzo, es de
una riqueza considerable en lo que a
aportes nutritivos se refiere. Es rico en
proteínas, en almidón y en lípidos
(más que las otras legumbres) sobre todo de ácido oleico y linoleico, que son
insaturados y carentes de colesterol.
Del mismo modo el garbanzo es un
buen aporte de fibra y calorías. Nuevamente la química y los análisis de nutrición no han hecho más que confirmar los beneficios de algo que la costumbre culinaria lleva realizando desde hace muchas generaciones. En
cuanto a los aportes beneficiosos del
garbanzo hay que señalar su valor
diurético, energético y su capacidad
para favorecer el tránsito intestinal.
2
3
ENSALADA DE GARBANZOS
Una ensalada de garbanzos con salsa de anchoas puede incluir tantos vegetales como
se desee; este tipo de ensaladas siempre
suelen agradecer los contrastes crujientes
de los pimientos, de una cebolla fresca, de
los tomates maduros y dulces… Las alcaparras y las aceitunas negras proporcionan un
buen contraste en el plato, y la salsa de anchoas es el exquisito punto de sazón.
n Ingredientes:
- 400 gramos de garbanzos cocidos
- 1/2 cebolla morada
- 1/2 pimiento verde
- 1 - 2 tomates
- 200 gramos de queso Feta
- Alcaparras
- 75 gramos de aceitunas negras deshuesadas
- 30 gramos de maíz dulce
- Cilantro fresco (en su defecto usa perejil)
- Aceite de oliva virgen extra.
Para la salsa de anchoas
- 3 anchoas
- 30 gramos de almendra molida
- 30 - 40 gramos de miga de pan del día anterior
- 1 diente de ajo
- 100 mililitros de leche y otros 50 de agua
- 30 mililitros de aceite de oliva virgen extra
- Un chorrito de vinagre de Jerez
- Una pizca de pimentón picante y pimienta negra
nModo de hacerse:
Preparar la salsa de anchoas mezclando todos los ingredientes y triturando hasta obtener una salsa fina y homogénea. Pruébala
para rectificar de sal si fuera necesario. Reservar en el frigorífico hasta el momento de
servir. El resto de ingredientes se picarán a
gusto, mezclándolos y aliñando con la salsa
de anchoas.

Documentos relacionados

Marzo - Jose Luis Luna

Marzo - Jose Luis Luna EDITA: Asociación Cultural Colectivo TIERRA CAMALA - Pedro Ponce de León, 7 24320 - SAHAGÚN (León) - Teléfono: 617 529 167 - ([email protected]) Dirección de contenidos: Cristina Dom...

Más detalles